Diario Castellanos - Todo Turismo

Page 1


2

TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

RINCONCITOS ESPAÑOLES

Ibiza, diversión en el Mediterráneo

Visitamos esta isla española, un importante referente a nivel mundial debido a su intensa vida nocturna que atrae a numerosos turistas procedentes de todas las partes del mundo. Sin embargo, este destino tiene mucho más para ofrecer a sus visitantes ya que también cuenta con hermosas y paradisíacas calas y playas… Localizada a sólo 80 kilómetros de la península española, Ibiza es una isla perteneciente al archipiélago de las Islas Baleares que a pesar de sus reducidas medidas de 41 por 15 kilómetros, tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Este archipiélago español también está formado por las islas de Mallorca, Menorca y Formentera y varios islotes de menor tamaño. Cuenta con una población de más de 133 mil habitantes, hermosos parques naturales, tranquilas costas de aguas turquesas y abruptos acantilados, noches de fiesta interminables, pueblos tradicionales con una tranquilidad inusitada, recuerdos de un sentimiento hippie, ambientes selectos, deliciosos platos típicos y las puestas de sol más bellas del mar Mediterráneo. Posee una morfología muy irregular formada por varias montañas, de las cuales la más alta es Sa Talaia, situada en el municipio de San José, con 475 metros de altitud. Es dueña de un agradable clima mediterráneo característico por sus temperaturas altas durante el verano y la suavidad de los meses invernales gracias a la apaciguadora presencia del mar. La isla está dividida en distintos núcleos urbanos, el principal es la ciudad de Ibiza ubicada en el sur de la isla. Las otras localidades son: San Antonio, Santa Eulalia del Río,

Santa Gertrudis de Fruitera, y San Carlos de Peralta. A finales de los 60 y durante los 70, la isla de Ibiza gozó de una expansión turística que le ha permitido un desarrollo económico por encima del que le proporcionaban sus recursos tradicionales de pesca y agricultura.

Un paseo por la ciudad de Ibiza… Además de la típica arquitectura ibicenca que puede verse por toda la isla con sus ya famosas casas tradicionales de color blanco, la ciudad de Ibiza tiene varios edificios y monumentos interesantes para conocer. Si busca paseos culturales e históricos, debe visitar el casco antiguo de la ciudad, conocido como Dalt Vila. Este barrio de empinadas calles adoquinadas está localizado en la parte alta de la ciudad, rodeado por una muralla construida en el siglo XVI para protegerse de los piratas y de los otomanos. Esta fortificación es un destacado ejemplo de arquitectura militar renacentista, y tuvo una profunda influencia en el desarrollo de las fortificaciones en los asentamientos españoles en el Nuevo Mundo. Desde los baluartes de la muralla se obtienen interesantes vistas. En esta zona se encuentran restaurantes muy agradables, y el edificio reli-

Postal de la ciudad de Ibiza con su puerto.

gioso más importante: la Catedral, donde se encuentra la imagen de la Virgen de las Nieves (patrona de Ibiza) y la sede de la diócesis de la isla. Otros sitios destacados son la Plaza de la Vila; la Iglesia de Santo Domingo del siglo XVI; y el Ayuntamiento, ubicado en un antiguo Convento Dominico. Por otro lado, la zona del puerto está repleta de bares y restaurantes, y las tiendas permanecen abiertas hasta la medianoche. También, vale la pena visitar el cementerio púnico llamado "Necrópolis del Puig des Molins", uno

de los más grandes del mundo.

Pueblitos que integran la isla… En su estadía en la isla, no debe dejar de visitar las otras localidades que se encuentran en las cercanías de la ciudad de Ibiza. San Antonio, denominado "Portus Magnus" en tiempos romanos debido a la notable amplitud de su bahía, es un antiguo poblado de campesinos y pescadores que se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de Ibiza. Lo-

calizado en la costa oeste de la isla, es famoso por las conocidas puestas de sol en el Café del Mar, y junto a la ciudad de Ibiza, como un destino de fiesta para los jóvenes de todos los rincones de Europa. Localizado en la costa este de Ibiza, Santa Eulalia del Río es un pueblo tranquilo que compone la tercera población de la isla con mayor número de habitantes. Es el lugar preferido de familias y parejas que quieran evadirse del ambiente nocturno de la isla. Además de las (Continúa en pág. 3)

Pintorescas callecitas de Dalt Vila, ciudad de Ibiza.

Histórica muralla en el barrio antiguo Dalt Vila, de la ciudad de Ibiza.


SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

TURISMO

3

Cala Salada.

(Viene de pág. 2) bellas playas y calas cercanas, el pueblo cuenta con otros atractivos como su barrio antiguo, formado por numerosas casitas blancas que se encuentran en torno a la colina del Puig de Missa; o la agradable zona del puerto deportivo y el paseo marítimo. En lo alto de la colina se encuentra la iglesia de la ciudad, un punto desde el que obtienen maravillosas vistas panorámicas de los alrededores. Además, posee numerosos bares, restaurantes y tiendas de productos típicos. Por otro lado, Santa Gertrudis de Fruitera, es un agradable pueblito de interior que se extiende en torno a una imponente iglesia encalada construida a finales del siglo XVIII. Formado por casitas blancas y un entorno típico Mediterráneo, ofrece un aspecto original creado por artistas y escultores que, enamorados del lugar, han contribuido a su peculiar belleza. A pesar de su reducido tamaño cuenta con numerosos bares y restaurantes que permiten degustar deliciosos platos por precios asequibles, en un ambiente más relajado. Las tiendas de artesanía y antigüedades y sus apacibles calles completan la oferta de lugares de interés. Por último, en el noreste de Ibiza, San Carlos de Peralta, es un pequeño y acogedor pueblo cuya vida también se desenvuelve en torno a una bella iglesia construida en 1785. Aquí encontrará bares en los que se puede degustar licores tradicionales de hierbas ibicencas.

La reina de la noche… Ibiza en español antiguo significa

"festejá hasta que no puedas más", y así literal tomó su significado esta isla que es mundialmente famosa por su agitada vida nocturna. Goza de una gran popularidad gracias a sus discotecas e importantes clubs centrados en dos zonas principales. Por un lado en la ciudad de Ibiza y su puerto, y por otro en la localidad de San Antonio. Entre los clubs más famosos se encuentran: Space, Pachá, Privilege Ibiza, Amnesia, Eden, Café del Mar, Es Paradís con su famosa "Fiesta del Agua", Gala Night, DC10 y Ushuaïa Ibiza. Uno de los lugares más peculiares de San Antonio es la Calle de Santa Agnes, un lugar de reunión por excelencia de los visitantes ingleses que inundan la ciudad durante los meses estivales. Durante el verano, muchos de los mejores productores y DJs de música acuden a trabajar a Ibiza, teniendo una noche de la semana dedicada a ellos en algún club. Por ejemplo, en 2012 David Guetta "pinchaba" cada lunes en Ushuaïa Ibiza. Muchos de estos Djs consideran que esta ciudad es una plataforma de presentación de nuevas canciones y temas de música house, trance y techno. La temporada de fiestas tradicionalmente comienza en junio con las fiestas de apertura y termina en octubre con las fiestas de clausura. El horario típico de los turistas que buscan diversión comienza despertándose a mediodía, algún evento a media tarde, asisten a discotecas y clubs por la noche y finalmente acuden a algún club para ver el amanecer. Pese a su popularidad por sus noches de fiesta, el Consejo Insular

Plaza de la Vila.

Puestos de artesanos en Ibiza.

(Continúa en pág. 4)

Playa de Cala Conta.

Playa d'en Bossa, la más animada y popular.


4

TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

(Viene de pág. 3)

continua.

de Ibiza está intentando promocionar un tipo de turismo más tranquilo y familiar, lo que incluye leyes que obligan a los clubs a cerrar a las 6.00 de la mañana como muy tarde y procurando que todos los nuevos hoteles sean de 5 estrellas.

Otras excursiones…

Numerosas playas y calas paradisíacas…

Atardecer en la playa de San Antonio.

Café del Mar, en San Antonio.

Disco Ushuaïa Ibiza.

Además de su animada vida nocturna, Ibiza también se destaca por la calidad de sus playas y sus más de 50 calas. Entre ellas se destacan Cala Salada y Cala Saladeta, rodeadas por un entorno verde apenas urbanizado, son dos de las playas mejor valoradas y más visitadas de toda Ibiza, caracterizadas por reflejar en sus aguas cristalinas colores azulados. Cala Conta, formada por finas y nacaradas arenas y aguas de un intenso color turquesa, ofrece un paisaje idílico que la convierte en una de las playas preferidas por los turistas y los habitantes de San Antonio. Localizada en un tranquilo entrante de mar en el suroeste de la isla, Cala Vadella es una hermosa playa escoltada por paredes rocosas que protegen a los bañistas del viento y de las olas. Por otro lado, Cala San Vicente, resguardada del viento por montañas cubiertas por pinos, es una extensa playa de aguas tranquilas y azuladas localizada en el noreste de la isla. Está provista de todo tipo de servicios y cuenta con algunos hoteles y restaurantes ubicados a pie de playa, por lo que resulta un lugar muy cómodo y agradable para pasar el día. Situada a escasa distancia de San Antonio, la hermana pequeña de Cala Gració, Cala Gracioneta, presenta una llamativa coloración turquesa en sus aguas que son calmas y transparentes, como si se tratara de una piscina. La playa más glamorosa y concurrida de la isla es la playa de Las Salinas, muy frecuentada por famosos y personajes públicos; y la Playa d’en Bossa, es la más animada, donde los días y las noches se suceden en forma de fiesta

Localizada en un hermoso enclave natural del norte de Ibiza, Can Marçà es una impresionante cueva de más de 100.000 años de antigüedad que se encuentra ubicada en el interior de un acantilado del Port de Sant Miquel. Desde los años 80 se ha convertido en uno de los importantes destinos turísticos de la isla. La cueva fue descubierta por grupos de contrabandistas que la utilizaron para esconder sus mercancías en el pasado, aún hoy se pueden ver las marcas con las que señalaban la entrada y la salida. Una de las partes más importantes de la visita tiene lugar durante el paseo exterior sobre los hermosos acantilados que conduce a los visitantes hasta la entrada. Durante el recorrido de 40 minutos es posible disfrutar de un llamativo escenario natural moldeado a manos de la naturaleza gracias a la acción del paso del tiempo. Estalactitas y estalagmitas crean afilados adornos que un día crecieron gracias al agua que fluía por la cueva, aunque en la actualidad se encuentra seca. Además, vale la pena visitar las playas y calas de la isla de Formentera, que son aún más paradisíacas. Localizada en el sur de Ibiza, ésta es la más pequeña de las islas habitadas de las Baleares y la mejor conservada del archipiélago.

De sabores y algo más… La gastronomía ibicenca se caracteriza por aprovechar al máximo los recursos de la isla, creando deliciosos platos a partir del pescado, el marisco y los productos de la huerta. Las ricas y variadas recetas, transmitidas de generación en generación, surgieron de la mezcla de culturas que pasaron por la isla a lo largo de la historia. Productos del mar, aceites de oliva, vinos, licores de hierbas, quesos, embutidos, mermeladas y miel son sólo algunos (Continúa en pág. 5)

Cala Vadella.


TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

5

Privilege, en la ciudad de Ibiza.

Las terrazas de los restaurantes en la ciudad de Ibiza ofrecen vistas increíbles al Mediterráneo.

(Viene de pág. 4) de los deliciosos ingredientes característicos de los platos típicos de Ibiza. Entre ellos cabe citar: el Sofrit pagès (cordero, pollo o ambos). Entre los sabrosos pescados se destacan: la Borrida de ratjada

(preparado a base de raya marina), la La Tonyina a l´eivissenca (estofado de atún) y el Bullit de Peix. Entre los postres característicos sobresalen: el Flaò (tarta de queso), Les Orelletes (dulce realizado a base de huevos, harina, licor de anís, azúcar y aceite de oliva), y la Greixonera de

Mercado hippie de Las Dalias, en el pueblo San Carlos de Peralta.

brossat (preparado a base de requesón, huevos y galletas). Por último, entre las bebidas, cabe mencionar Las Hierbas Ibicencas, eso sin olvidar las diversas marcas de vino local. El vino de la tierra, llamado "vino payés", no embotellado, es la bebida más tradicional. Cada uno de los rincones de la isla cuenta con numerosos lugares en los que se puede comer bien y con precios ajustados a todo tipo de bolsillo. Una de las zonas más animadas para cenar son las terrazas del puerto de la ciudad de Ibiza, aunque también se encuentran lugares agradables y más tranquilos en algunos pueblos del interior. Además, muchas de las playas y calas de la isla cuentan con restaurantes y "beach clubs" en los que resulta un placer degustar deliciosos platos típicos mientras se disfruta de un paisaje de postal.

Postal del pueblo Santa Gertrudis de Fruitera.

Datos útiles ¿Cuándo ir?: los mejores meses para visitar la isla son los que van desde mayo hasta julio. Durante estas fechas las agradables temperaturas permiten disfrutar de las hermosas playas y calas sin sufrir el agobiante calor, las multitudes y los altos precios de agosto. ¿Dónde dormir?: Ibiza es probablemente la isla de España con mayor número de alojamientos por habitante. Sumando hoteles, hostales y apartamentos turísticos se supera ampliamente el medio millar de alojamientos. Exceptuando San Antonio, la zona más económica de la isla, los precios de los hoteles y apartamentos son bastante elevados, especialmente en agosto. Si busca un ambiente de gente joven, la Playa d’en Bossa es la opción acertada para alojarse. En segundo lugar pondríamos a la ciudad de Ibiza, y en tercero a San Antonio. Santa Eulalia del Río es

una zona tranquila, cercana a Ibiza y alejada del ambiente nocturno, ideal para familias o parejas que no tengan demasiado interés en la noche ibicenca. ¿Dónde comprar?: San Antonio, Santa Eulalia y la ciudad de Ibiza son los principales «centros comerciales» de la isla. Los turistas suelen comprar como recuerdo de Ibiza algunos de sus productos gastronómicos típicos, entre ellos: la butifarra, los licores de hierbas, el queso de Santa Gertrudis, las hierbas ibicencas, la sal de Ibiza, o algunos dulces como las orelletas, los buñuelos o el flaó. Por otro lado, otros clásicos que los turistas se llevan a sus casas son las remeras de las discotecas, llaveros, relojes, gafas de sol o cualquier tipo de objeto publicitario que evidencie su visita a la isla. Además, Ibiza cuenta con infinidad de tiendas de ropa entre las que se incluyen las conocidas cadenas de moda y pequeñas boutiques con artículos más selec-

tos donde se pueden encontrar las características piezas blancas ibicencas y de otros muchos estilos. Abundan los mercadillos como el mercado hippie de Es Caná, y el de Las Dalias (localizado entre Santa Eulalia del Río y San Carlos).

Más información… * Cabe mencionar que Ibiza fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1999, debido a su carácter mixto, es decir, tanto cultural como natural. Se la denominó «Ibiza, biodiversidad y cultura». * En Ibiza hay dos idiomas oficiales: castellano y catalán. Dado que la isla es un importante destino turístico internacional, es muy común que las personas que trabajan con el turismo también hablen otros idiomas como inglés, italiano, francés o alemán.

Cueva de Can Marçà.


6

TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

FIESTAS POPULARES

Coachella Fest, música y arte en estado puro Presentamos uno de los más grandes, más famosos y más rentables festivales de música en los Estados Unidos. Diferentes ritmos, sonidos, colores y texturas se mezclan y contrastan con el desierto de Colorado, creando un escenario extravagante, festivo y atractivo para millones de locales, celebridades y turistas… El Festival de Música y Artes de Coachella Valley (en inglés Coachella Music and Arts Festival, también conocido simplemente como Coachella Fest) es un gran festival de música que se desarrolla durante varios días en el mes de abril en un entorno desértico como la ciudad de Indio (California), que forma parte del desierto de Colorado. Esta localidad está situada a dos horas al sureste de Los Ángeles. Este año el festival comenzó el fin de semana pasado y termina este domingo 19 de abril. Una parte de este evento multitudinario está dedicado íntegramente a la música. Aquí se pueden escuchar distintos géneros como el rock alternativo, indie, hip hop y electrónica, de la mano de diversos artistas populares y establecidos, así como también de artistas emergentes. El espacio está divido en varias carpas transformadas en escenarios que albergan

diferentes bandas de música en vivo. Las principales carpas son: Escenario Coachella, Anfiteatro, Carpa Gobi, Carpa de Mojave, y la Carpa Sahara. Muchos de los artistas más destacados y famosos del mundo han formado parte del festival desde sus inicios, entre ellos sobresalen: AC / DC, Amy Winehouse, Dr. Dre y Snoop Dogg, Prince, Paul Mc Cartney, The Killers, Radiohead, Daft Punk, Madonna, The Cure, Kanye West, Eminem, Gorillaz, The Black Keys, Rage Against the Machine, The Strokes, Jay-Z, Red Hot Chili Peppers y Foo Fighters. La otra mitad del festival está dedicado a las artes visuales, incluyendo arte plástico y escultura. La mayoría de las piezas expuestas son interactivas, proporcionando un deleite visual a los espectadores que pasan caminando por los lugares asignados por los organizadores. AlguInstalaciones artísticas en el festival.

Postal de Coachella Fest, una fiesta dedicada a la música y al arte.

nos de los artistas visuales, como Hotshot el Robot, Robochrist Industries, la bobina de Tesla (Cauac), Cyclecide, y The Do laboratorio, junto al vanguardista grupo de performance Lucent Dossier Experiencia, han aparecido durante varios años consecutivos. En 2014, el festival sumó una asistencia total de 579 mil personas en más de seis días, y recaudó un récord de 78.300.000 dólares. El festival de música Coachella siempre se destacó por ser el más "fashion". Todos van muy producidos, cada año este espectáculo artístico es testigo de algunos de los mejores estilos de primavera y verano, y por lo que se puede ver en esta edición, se impone la tendencia "boho + hippie chic", especialmente entre las celebridades. Esta reconocida fiesta es fuente de inspiración para varias empresas mundiales de moda que aprovechan esta época para sacar colecciones especiales y limitadas, un ejemplo es

La cantante británica Ellie Goulding, en pleno show en la edición 2014.

Con los años, el mundo de la moda también ganó un terreno importante en el festival de Coachella.

la marca de ropa H&M.

Un poco de historia… Los orígenes del festival se remontan a un concierto que realizó la banda de rock estadounidense "Pearl Jam" en el Club de Polo Empire de Indio en 1993. El espectáculo validó la viabilidad del sitio para la celebración de grandes eventos y esto condujo a la inauguración del Festival de Coachella en octubre de 1999. En su primera edición se celebró durante dos días, sólo tres meses después de la desastrosa Woodstock ’99. Fue fundado por Paul Tollett, y organizado por Goldenvoice, filial de AEG Live. En el año 2000 no se volvió a organizar. Coachella Fest regresó en un principio con carácter anual en abril de 2001 como un evento de un sólo día. Un año después, en 2002, el festival volvió a un formato de dos días. Coachella se amplió a tres días en 2007 y, finalmente, un segundo fin de semana en 2012; que se celebra actualmente en fines de semana consecutivos de tres días en abril, cada fin

de semana cuenta con la lista de artistas bastante similar. Los organizadores comenzaron a permitir a los espectadores acampar en el mismo festival en 2003. Esta fue una de las varias expansiones y adiciones a las comodidades que se han hecho en la historia del festival. El evento promueve también la sostenibilidad ambiental, a través de diversos programas de reciclaje.

Coachella hoy… Actualmente muchos medios admiten que el festival se ha ido deteriorando por el hecho de que ricos y famosos se han sumado, adquiriendo así un carácter más comercial, diferente al de sus inicios. A menudo también, se lo acusa de haberse convertido en un evento elitista por los elevados precios de las entradas. Hoy a nadie le extraña encontrarse aquí con Paris Hilton, Lindsay Lohan o con una de las hermanas Kardashian, a las que las marcas de ropa pagan miles de dólares para que luzcan sus últimos modelos en esta fiesta.


TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

7

RECORRIENDO NUESTROS PAÍS

San Martín de los Andes Considerado un paraíso de paz y tranquilidad, con su entorno de ríos, cascadas, cerros y mágicos bosques, es uno de los únicos destinos turísticos permanentes, bellos y desafiantes. Una ciudad ideal para visitarla en las vacaciones de invierno que se aproximan o para tenerla en cuenta como otra opción en los meses más cálidos. Un circuito de cristalinos lagos que cautivan con su majestuosidad; bosques conformados por especies vegetales deslumbrantes; miradores naturales que permiten obtener vistas inimaginables; senderos misteriosos que invitan a ser recorridos paso a paso constituyen apenas una muestra de las alternativas que encontrará en su paso por San Martín de los Andes. Custodiada por la inmaculada e imponente Cordillera de los Andes, esta ciudad se alza a orillas del Lago Lácar, al sudeste de la provincia de Neuquén, en pleno Parque Nacional Lanín. Cómplice de los principales atractivos que hacen de este rincón patagónico el centro turístico más importante de esta región. Su nombre honra al Libertador de la Patria. Hermosa desde su centro urbano hasta las cumbres de sus cerros, este antiguo asentamiento militar, hoy es una típica aldea de montaña con una particular arquitectura: sus casitas están construidas en madera y piedra, lo que le otorga una calidez y un encanto característicos. Hay distintas ordenanzas municipales que regulan la altura y

fachadas de las construcciones. La Plaza San Martín oficia de núcleo histórico, posicionándose a su alrededor los principales edificios públicos: la Municipalidad, la Intendencia del Parque Nacional Lanín, el Teatro San José y el Museo Primeros Exploradores. Sobre la calle Cortada de los Abedules, se encuentra el peculiar Museo de las Patentes Argentinas, un sitio interesante para conocer la historia de los pueblos originarios. La villa también cuenta con una interesante vida nocturna ya que ofrece diferentes lugares de diversión como el casino ubicado en el centro de la ciudad.

Vista panorámica de la ciudad de San Martín de los Andes.

Deportes y excursiones todo el año… Tranquilidad y placer en un marco de incomparables bellezas, esta ciudad ofrece variedad de opciones y servicios sin límites de época para todos los niveles y edades. Durante los meses más fríos, la actividad gira en torno al centro invernal del Cerro Chapelco, uno de los más atractivos de la Patagonia, ubicado a pocos kilómetros del Paisaje típico en el camino a San Martín de los Andes.

centro de la ciudad. De nivel internacional, cuenta con una superficie esquiable de 140 hectáreas trazada por 29 pistas de dificultades diversas, una completa estructura de servicios y la mejor atención para los amantes del esquí y otros deportes blancos como el snowboard. Encontrará también en el lugar el Parque de los Chicos, donde los más pequeños son orientados hacia la conservación del medio ambiente; y el Bosque de los Huskies, donde estos perros lo invitarán a un paseo en trineo a través de extensiones tupidas de lengas. En tanto, la base del cerro constituye por sí misma un atractivo espacio de magnetismo turístico, donde la excelente gastronomía patagónica, boutiques y otros servicios hacen a la comodidad del visitante.

San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar pesca deportiva ya que guarda en su territorio cursos de agua plenos de codiciadas especies, entre las que destacan el salmón encerrado, la trucha arco iris y el pejerrey patagónico, convirtiéndose en un magnético pesquero a lo largo de todo el año. La pesca con embarcaciones a motor o en flotadas, y las excursiones pesqueras ofrecidas por firmas locales, constituyen la propuesta central para quienes eligen este deporte. Además, es el punto de partida de una gran variedad de paseos terrestres y lacustres, para pasar momentos inolvidables en estrecho contacto con la naturaleza, en cualquier época del año. Safaris fotográficos por encantadores sen-

deros boscosos, caminatas contemplativas, ascensos en aerosillas o telecabinas, para quienes prefieren la serenidad. Trekking, rafting, montañismo, travesías en 4x4, mountain bike, tobogán andino, parapente, canotaje, kayak, y muchas opciones más, para aquellos que gusten del riesgo y la adrenalina. En los meses más cálidos, la ciudad propone deleitarse con las aguas azules del Lago Lácar que regala playas encantadoras con grandes extensiones de arena, surcadas por sorprendentes acantilados. La Playa Catritre es una de las más destacadas en la región ubicada a sólo cinco kilómetros de San Martín de los Andes. Camping, restaurantes y todos los servicios ne(Continúa en pág. 8)

Datos útiles: ¿Cómo llegar?: para arribar a San Martín de los Andes se puede optar por la vía terrestre o por la vía aérea, porque cuenta con un aeropuerto local, ubicado a 22 kilómetros del centro. ¿Dónde dormir?: la villa ofrece diversas posibilidades de alojamiento, desde campings con adecuada infraestructura, hasta cabañas y hoteles de variadas categorías. Recomendamos el Complejo Aspen Hotel Hostería y Spa y el Complejo Casa de Piedra Cabañas.

¿Qué comer?: su oferta gastronómica es muy amplia, los platos principales son a base de ciervo y truchas, y también se destaca la fondue. La ciudad es una de las cunas del chocolate artesanal. Desde hace décadas se ha convertido una tradición que las chocolaterías más importantes de la Patagonia se instalen en esta coqueta ciudad. ¿Qué comprar?: prendas especializadas, artículos de pesca, artesanías en madera y chocolate. Más información: * El clima de San Martín de los

Andes se define como templado frío con estación seca. Los inviernos son muy fríos con temperaturas que alcanzan los -10°C y los veranos son cálidos con máximas de 27ºC. * Otras excursiones típicas que se pueden hacer cerca de San Martín de los Andes, son: el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, visitar Villa la Angostura, el volcán Lanín, el lago Meliquina y Filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.

El hermoso Lago Lácar


8

TURISMO

SÁBADO 18 DE ABRIL DE 2015

Centro cívico de la ciudad.

(Viene de pág. 7) cesarios se ofrecen en este rinconcito elegido para la práctica de actividades náuticas, el descanso y el contacto con la naturaleza. A sólo seis kilómetros de la ciudad atravesando el fantástico bosque del cerro Bandurrias, aparece la playa agreste La Islita, otra de las alternativas; y siguiendo dieciocho kilómetros más, se arriba a la playa de la pintoresca Villa Quila Quina, con su incomparable Cascada del Arroyo Grande. Queda demostrado como desde la blanca nieve invernal hasta los mágicos verdes de las estaciones más cálidas, San Martín de los Andes nunca está vacío de turistas.

Un poco de historia… Originada a partir de un acuerdo entre el cacique de la tribu mapuche Curruhuinca que habitaba la región y el general Rudesindo Roca, comandante de la "División de los Andes" cuya misión consistía en tomar posesión definitiva de la zona, la localidad de San Martín de los Andes fue fundada en el extremo este del Lago Lácar el 4 de febrero de 1898. Acogedora de inmigrantes y progresista, esta localidad debió esperar más de treinta y cinco años

Arquitectura típica en madera y piedra.

Bosque de los Huskies.

para vivir el acontecimiento que marcaría su futuro: la creación en 1937 del Parque Nacional Lanín. Este hecho fue muy importante debido a que la protección de los árboles trajo aparejada en la década del 60 la desaparición de la industria maderera que movilizaba la economía regional hasta entonces. Con las construcciones del centro invernal Chapelco y del Hotel Sol de los Andes, en la década del 70, se desarrolló la actividad turística que es hoy su principal recurso.

Tradiciones patagónicas… Cada 24 de junio el pueblo mapuche, al igual que la gran mayoría de los pueblos originarios del continente, celebran el comienzo del año nuevo. Una tradición milenaria en la que se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento fundamental para la vida: el Sol, fuente de sabiduría y renovación. Según la religión mapuche, el sol nace con la llegada del invierno, se vuelve joven y adulto en primavera, envejece durante nuestro verano y comienza a morir en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas, los animales cambian su pelaje y otros fenómenos alteran a la naturaleza, incluidos los hombres. La

Playa Catritre

Postal del Camino de los Siete Lagos.

ceremonia comienza la noche del 23 de junio, con familias enteras reunidas en torno a un gran fogón escuchando relatos de los más viejos del grupo y degustando platos típicos preparados especialmente

para el acontecimiento. A las primeras horas de la madrugada del nuevo día, los integrantes de cada familia abandonan el calor del fuego para bañarse en el arroyo más cercano, en un rito de purificación,

Pista de esquí del Cerro Chapelco

antes de recibir al año nuevo. Un conjunto de rezos individuales y grupales prosiguen luego del baño. Luego, las familias regresan a sus casas tocando instrumentos típicos y bailando su música.

Playa de la pintoresca Villa Quila Quina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.