Diario Castellanos - Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Comuna de Presidente Roca Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

3

GALISTEO

La Agrupación Folklórica "Lucero del Alba" rumbo a Jesús María El grupo de baile fue invitado a participar de la apertura del Festival de Doma y Folklore en el mes de enero. GALISTEO. Por Domingo Abel Bongianino. La división juvenil de la Agrupación Folklórica "Lucero del Alba" de Galisteo que dirige la Profesora Claudia Fernández fue distinguida con la invitación para participar bailando junto a otras agrupaciones en la apertura del "Festival de Doma y Folklore de Jesús María", que tendrá desarrollo en el próximo mes de enero en el tradicional y convocante escenario cordobés y teniendo el privilegio de representar a la provincia de Santa Fe en tan importante certamen argentino.Todo comenzó el 12 de octubre cuando se presentaron en un gran festival folklórico que se realizó en la ciudad de Río Segundo siendo elegido el grupo, en una etapa clasificatoria, por el jurado para esta estelar presentación. Retornaron a Río Segundo para ensayos a las órdenes del coordinador, Profesor Luis Gripa, en donde además cono-

El Grupo de Baile se estará presentando en el Festival de Jesús María.

cieron el reglamento y los vestuarios para los participantes que es muy especial, para bailar en la apertura del festival dos temas folklóricos. Y ahora en los primeros días de enero se

instalarán en Jesús María para la concentración previa junto a otras agrupaciones del país en donde actuarán 800 bailarines que estarán en una jornada inolvidable para todos ellos.

ATALIVA

Terminó el curso de Secretariado en la Comuna El presidente comunal, Fabio Sánchez, hizo entrega de los diplomas correspondientes. ATALIVA. Por Domingo Abel Bongianino. Días pasados se desarrolló en el Centro Comunitario de Integración Social, dependiente de la comuna, el acto de culminación del curso de secretariado y búsqueda de empleo dictado por la profesora Karina Gramajo, con la colaboración del profesor Arturo Miranda Rocha, en donde, con la asistencia del presidente comunal, Fabio Sánchez, les fueron entregados los certificados a los egresados que con

la capacitación obtenida pueden ampliar sus solicitudes laborales. Destacamos que la Comuna, a través de los citados profesores que ejercen en la Universidad de Rosario, ofreció diversos cursos que permitieron a personas de la localidad, mayor amplitud de conocimientos para poder insertarse en diversas actividades que mejoraron su estándar de vida y nivel cultural. Finalizaron el curso de secre-

SUARDI

Boscarol irá por un nuevo período de gobierno El presidente comunal de Suardi, Hugo Boscarol, admitió que buscaría un nuevo período de gobierno al manifestar que si bien no lo tiene cerrado, le gustaría terminar con varias obras que ha comenzado en los últimos tiempos. En declaraciones a Radio Belgrano, comentó que la UCR ya le ha realizado el ofrecimiento para que sea nuevamente candidato y teniendo en cuenta los tiempos electorales, es una decisión que ten-

dré que tomar a corto plazo. Hay obras importantes en marcha y pretendemos darles continuidad. Consultado sobre cambios en el grupo que lo acompaña, Boscarol no descartó que se incorporen caras nuevas. Pero todo está sujeto a próximas reuniones. Ahora estamos enfocados en la gestión de gobierno y a veces postergamos esas decisiones. Hugo Boscarol ingresará en el 2015 en su cuarto año de gobierno.

tariado: Betiana Benassi, Valeria Bolatti, Aldana Ceberio, Marina Cecotti, Laura Chiapero, Belkys Daga, Melina Garbagnoli, Estefania Gluzko, Camila Gómez, Carolina Herlein, Ayelén Montú, Claudia Novalanek, Natalia Oviedo, Vanina Penz, Danila Ringelstein, Daiana Seling, Melina Ulman y Yanina Velázquez, que recibieron de manos del presidente comunal los correspondientes diplomas con los mejores deseos para el futuro.

La profesora Claudia Fernández, desde muy pequeña lleva la danza folklórica incorporada a su cuerpo haciéndolo con pasión y devoción. En Galisteo, hace unos años, creó esta Agrupación Folklórica y con enseñanzas y prácticas fue formando los grupos que a medida que avanzó el tiempo se dividieron de acuerdo a su crecimiento en menores, juveniles y mayores, iniciándose las presentaciones en diversos festivales que se concretan en la región.

En compañía de su compañero Beto Acosta comenzaron a destacarse por sus habilidades para las danzas y del grupo fueron surgiendo bailarines que asimilaron muy bien lo aprendido como es este caso, para estar llegando, actualmente, al Festival de Jesús María. Son de Galisteo, una pequeña comunidad santafecina que se siente alegre y orgullosa porque hijos de esa tierra han tomado un camino que los puede conducir a la consagración.


4

REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

HUMBERTO 1º

Se realizó el acto de egresados del Jardín Nº 128 En la oportunidad se despidió a los alumnos de la sala de 5 años. HUMBERTO 1º. El día viernes 12 del corriente, en el salón de la Sociedad Ítalo Argentina Nueva Roma, tuvo lugar el Acto de egresados del Jardín de Infantes Nucleado Nº 128 "Dra. Sara Faisal", donde se despidió a los alumnos de sala de 5 años de la Sede y Anexos rurales, promoción 2014. Los ¡alumnos que egresaron son: Aguilar, María Belén; Ahumada, María Eugenia; Baral, Paola; Barrios, Bianca; Bayz, Benjamín; Benavídez, Diego; Benavídez, Ivana; Bogino, Donato; Brignone, Facundo; Brunkhorst, Malena; Bussinello, Thiago; Castillo, Brian; Ceballos, Kevin; Colombo, Delfina; Coronel, Santiago; De Giovanni, Lucila; Dominguez, Daiara; Domínguez, Débora; Domínguez, Juan Nahuel; Domínguez, Nabila;

Eier, María Florencia; Ércole, Santiago; Espindor, Elio; Espinosa, Micaela; Ficetto, Isabella; Gasparotti, Lucía; Gómez Ailín; Gómez, Ángel; Gómez, Francisco; Gómez, Juan José; Goyenechea, Delfina; Graff, Bautista; Gutiérrez, Jazmín; Juárez, Aylén; Kener, Camila; Kippes, Lautaro; Lang, Nihuel; Lazzaroni, Lucca; Lezcano, Yandel; López, Andrea; Maero, Ignacio; Marini, Joaquín; Martínez, Cristina; Martínez, Jana; Martínez, Manuel; Martino, Julieta; Martorell, Valentina; Meroño, Rostagno Catalina; Mesa, Milena Soledad; Molina, Ciro; Molina, Damián; Monje, Alex; Montini, Giuliano; Morales, Bulacio Santiago; Olmos, Santiago; Orellana, Ximena; Orellano, Tiziano; Osuna,

Anna; Penz, Abigail; Penz, Sergio; Peralta, Ailén; Pérez, Luisana; Pintos, Lucila; Procetto, Tamara; Retamoso, Martina; Ríos Gonzales, Diego; Rojas, Noelia; Rolfo, Ludmila; Rostagno, Fátima; Ruiz, Jano; Santiano, Juan Martín; Schmidt, Celeste; Schonfeld, Gael; Selenu, María Belén; Sequeira, Loreley; Serafino, Ana; Sottini, Facundo Ariel; Taborda, Narela; Tomatis, María Victoria; Ursprung, Lorenzo; Vieyra Ortiz, Kimey; Villaroel, Ulises; Wendler, Luisana; y Zehnder, Valeria.

Egresados de 3 y 4 años El pasado miércoles 10, en el Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes Nucleado

La promoción 2014 se despidió del Jardín.

Nº 128 "Dra. Sara Faisal", el alumnado de 3 y 4 años se despidió del ciclo lectivo 2014 con un hermoso acto donde se

lucieron con su actuación mostrando a familiares y comunidad todo lo aprendido durante el año.

El Coprode entregó subsidios a dos clubes humbertinos Las instituciones beneficiadas son el Club Chanta al Chico y al Argentino Foot Ball Club. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Deportivo y el Consejo Provincial del Deporte (Coprode), realizó, el jueves 11 en el Club Central de localidad de Rincón una entrega de fondos a 61 clubes de todo el territorio santafesino. En esta oportunidad, el Programa de Aportes Provinciales del Deporte Comunitario a Clubes alcanzó un monto total de $ 1.830.000 que distribuidos en todas las instituciones participantes correspondió una cifra de $ 30.000 a cada uno, fueron

beneficiados el Club Chanta al Chico y al Argentino Foot Ball Club de Humberto 1°. Los fondos deben ser utilizados para refacciones o compra de elementos deportivos. El acto estuvo encabezado por el Secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; y la Directora Provincial de Instituciones Deportivas y Capacitación, Patricia Giuricich. También estuvieron presentes en la actividad funcionarios provinciales, municipales y representantes de instituciones deportivas, entre ellos el profesor Julio Córdoba, presi-

dente de la Comuna de Humberto 1°. En ese marco, el secretario de Desarrollo Deportivo destacó que "en este proceso de 12 años contra los 6 de gestión que se están por cumplir, vemos una evolución muy significativa. En el periodo 2007-2008 el Coprode le dio respuesta económica a 56 clubes, en el año 2014 son más de 220 los clubes que lo están recibiendo , lo que suma un total $ 6.260.000 que el Gobierno provincial le destinó a los clubes por intermedio del Consejo Provincial del Deporte".

El Club Argentino fue una de las instituciones beneficiadas.

HUMBERTO 1º

Finalizó el curso de Formación para Secretariado y Búsqueda de Empleo HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. El lunes15 se entregaron los certificados a los casi 30 alumnos que asistieron al curso de Formación para Secretariado y Búsqueda de Empleo, que se dictó en la Escuela de Artes e Idiomas dependiente de

la Comuna local, dictado por el licenciado Arturo Miranda Rocha y la profesora Karina Gramajo.

Colonia de vacaciones A partir del 5, de 8:30 a

11:30, hasta el 31 de enero, se desarrollará la Colonia de Vacaciones organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe en las instalaciones del Club Argentino, los niños que disfrutarán de esta actividad de lunes a

viernes, son designados por los docentes de las escuelas primarias de la localidad, quienes disfrutarán de actividades de recreación y de acuerdo al nivel y edad de cada uno se iniciarán en el deporte natación, también el Ministerio subven-

ciona la copa de leche de la que disfrutarán todos los niños asistentes a diario Estarán a cargo de la misma 3 Profesores de Educación Física, 2 Profesoras de Nivel Inicial y 1 de Enseñanza Primaria, escalafonados para este fin.


REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

5

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

La Provincia hará obras contra inundaciones La inversión a hacer es de más de 2 millones y medio de pesos. Se abrieron los sobres para premoldeados para alcantarillas en Las Tunas y San Jerónimo Norte y se firmaron convenios con Santa María y Campo Andino. DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente (MASPyMA), Antonio Ciancio, encabezó el acto de apertura de sobres para la compra de alcantarillas premoldeadas para los excedentes hídricos de las localidades de Las Tunas y San Jerónimo Norte. "Está obra va a mejorar la calidad de vida de este grupo de santafesinos, queremos llevarles tranquilidad a los vecinos y decirles que estamos haciendo obras para que no haya más excesos hídricos que tenemos en esta zona de la provincia", declaró Ciancio. El ministro destacó además las ventajas del programa "Drenajes y Retenciones" que lleva adelante la provincia a través del MASPyMA: "Se trabaja muy duro en este programa con los comités de cuenca de todos los departamentos y ha sido muy beneficioso, con mucha inversión y que realmente es un programa que ayuda y mucho a la producción atemperando las consecuencias de la

misma". En el acto, realizado en el salón de usos múltiples de la comuna de Las Tunas, se presentaron dos ofertas. La primera de la firma Delcre SRL, que ofertó por 3.161.498 pesos; y la segunda de Ormitec SRL, por 2.319.470,55 pesos. El presupuesto oficial es de 2.473.066 pesos. Acompañaron al ministro el presidente comunal de Las Tunas, Hilario Mattig; el senador del departamento, Rubén Pirola; los presidentes comunales: de San Jerónimo Norte, Carlos Volpato; de Franck, Oscar Ritter; de Santa María Norte, Víctor Amherdt; de Campo Andino, Néstor Moser; de Miguel Torres, Carlos Piccirilli; el subsecretario de Asuntos Legislativos, Gabriel Real; el director provincial de Contrataciones y Gestión de Bienes, Claudio Recanatesi; y el director provincial de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri.

Comités de Cuenca Los Comités permiten gene-

rar un ámbito de trabajo donde cada región identifica los problemas hídricos y promueve la búsqueda de soluciones, garantizando la continuidad en el tiempo del accionar comunitario, buscando el continuo desarrollo y capacitación de los dirigentes zonales. Asimismo, el trabajo en los Comités a nivel ciudadano incrementa el nivel de conciencia pública regional sobre el manejo de los recursos naturales y asegura que los aportes económicos sean volcados íntegramente en la superación de las limitaciones que la región posee. En 30 años se constituyeron 38 Comités de cuencas, de los cuales 29 se encuentran actualmente en pleno funcionamiento. Estos Comités abarcan el 52 por ciento de la superficie provincial e involucran a 210 distritos. Además, los Comités promueven la participación de más de 850 representantes de productores, municipios y comunas; y reciben el aporte de 100 equipos excavadores por parte del gobierno provincial.

El ministro Ciancio encabezó el acto donde se anunciaron las obras para localidades del departamento.

Obras para Santa María Norte y Campo Andino Previamente, Ciancio firmó dos convenios. El primero con la localidad de Santa María Norte para la provisión de 44 tubos de hormigón y materiales para la construcción de 8

alcantarillas, por un monto de 143.816 pesos. En tanto, el segundo acuerdo se suscribió con Campo Andino, para la provisión de tubos para entubado de excesos pluviales y alcantarillas para zona urbana, por un total de 195.000 pesos.

HUMBERTO 1º

Talleres de cine y fotografía para todas las edades Pasa un verano de película. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. Para recuperar (o inventar) las historias del pueblo, su origen y sus leyendas se propone el Taller de cine y fotografía para toda las edades que tendrá lugar en la Escuela de Arte e Idiomas. La propuesta está dividida de la siguiente manera: *Niños: taller de cine y animación. Edades: 7 a 12 años. Tiene una duración de 2 meses y son 16 encuentros de 1:30 hora. Se trata de clases prácticas y teóricas. Habrá actividades

lúdicas y dinámicas. Se conocerá el lenguaje audiovisual, aprendiendo a mirar con ojo crítico cortometrajes y se inventarán historias, personajes y se realizará una película animada de corta duración. El costo del curso es $ 370 completo, o por mes: $ 200 *Adolescentes: taller de cine y ficción. Edades: 13 a 18 años. Tiene una duración de 2 meses y son 16 encuentros de 1:30 hora. Son clases prácticas y teóricas y en el mismo se conocerá el lenguaje audiovisual, (tipos de encuadre, planos, escenas y secuencias). Se mirarán y se reflexionará sobre cortometrajes, películas, videoclips, se

escribirán guiones y se realizará una película de ficción de corta duración. El costo del curso es de $ 370 completo, o por mes $ 200. *Adultos: taller de cine y documental. Edades: mayores de 18 años, sin límite de edad. Tiene una duración de 2 meses y son 8 encuentros de 2 horas. Son clases prácticas y teóricas donde se conocerá el lenguaje audiovisual (tipos de encuadre, planos, escenas y secuencias) y se realizarán investiga-

ciones sobre la historia del pueblo, las leyendas y los mitos. Se realizará una película documental de corta duración. El costo del curso es de $ 340 completo o por mes: $ 180 Horario a partir de las 18 horas. *Taller de fotografía y manejo de cámara. Edades: mayores de 18 años, sin límite de edad. Duración: 2 meses o 8 encuentros de 2 horas. Son clases prácticas y teóricas donde se conocerán las

nociones básicas del manejo de cámara y las herramientas de cada cámara digital en particular para sacarle el máximo provecho y sacar mejores fotografías. Encuadre y composición. Salidas fotográficas. El costo del curso es de $ 340 completo o por mes: $ 180 Coordinados por docentes y realizadores audiovisuales, egresados del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de la ciudad de Santa Fe. Los cupos son limitados.


6

REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

LEHMANN

Acto de colación de grados de la E.E.M.P.A. Se despidió a la promoción 2014 con un emotivo encuentro que tuvo lugar en la Escuela "Domingo F. Sarmiento". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado miércoles 17, aproximadamente a las 21, en la Escuela N° 374 "Domingo F. Sarmiento" de la localidad, se llevó a cabo el acto de colación de Grados de la E.E.M.P.A. "Alfonsina Storni", Anexo N° 6139. En el mismo, estuvieron presentes la directora de la E.E.M.P.A de Sunchales, el presidente comunal, Sr. Hugo Riberi; la directora de la Escuela N° 374, Mariela Schijman; representantes de las distintas instituciones locales; personal educativo; alumnos; y público general. El acto se dio por iniciado con la presentación de las profesoras Alicia Rivero y Ana Santucci de los egresados de la Promoción 2014 y posteriormente de las banderas de ceremonia. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y posteriormente la Agrupación Coral Lehmann interpretó tres canciones. Al finalizar, la directora brindó palabras de despedida a los egresados y se procedió a la entrega de los certificados.

Los alumnos egresados de esta promoción, en compañía algunos de sus padres, otros de sus hijos, otros de sus parejas, recibieron sus certificados. Ellos son: Alloatti, Gina; Aquino, Yanina; Armando, Santiago; Azparren, Guillermina; Bett, José Luis; Caglieris, Silvana; Díaz, Anabel; Dominguez, Paola; Ferreyra, María Belén; Gómez, Sandra; González, Matías; González, Nair; Gregorio, Gabriel; Imohff, Claudio; Inwinkelried, Noelia; Juarez, Alejandro; Jusco, Hernán; Lescano, Luciana; Magallanes, Susana; Mansilla, Verónica; Martinelli, Joel; Medrano, Alicia; Meier, Magalia; Montú, César; Moreyra, Lucía; Moreyra, Magalí; Moscardini, Alejandra; Oregioni, Paola; Perino, Sandra; Perino, Silvana; Ramírez, Viviana; Ré, Maricel; Rivas, Natalia; Testa, Joaquín; Tosello, María Eugenia; Vallejos, Gisela; Vega, Miguel Ángel; Weinzettel, Lorena. Al finalizar, la directora del establecimiento educativo hizo entrega del Certificado de Educación Secundaria a los familiares de la joven Gonzalez,

Hugo Riberi entregando presentes a alumnos egresados.

Nair Eva, quien falleció en noviembre pasado en un accidente automovilístico. Fue un momento muy emotivo. Luego se procedió a la entrega de premios. El presidente comunal, Sr. Hugo Riberi, hizo entrega a la

alumna con el mejor promedio, Luciana Lescano. También hubo presentes para el mejor promedio de 3°, 4° y 5°, Motor Parts reconoció a sus empleados egresados, al mejor compañero, al esfuerzo y dedicación, a la mejor asisten-

cia y a la colaboración. Los egresados, por su parte, también hicieron entrega de presentes a sus profesores, a la Directora del establecimiento y a la asistente de secretaría, Marisa Vega. Y de esta manera, se dio por finalizado el acto.

SAN VICENTE

Receso de Interact Carteles de seguridad Una correcta distribución de carteles de seguridad dentro del lugar de trabajo es de gran importancia. Indicar normas y procedimientos, señalización de emergencia y puntos de encuentro, puede salvar vidas en una situación de riesgo o incendio. Los carteles de seguridad tienen diferentes fines y características de visualidad. Son numerosas las estrategias de señalización que se pueden establecer en el lugar de trabajo. Sin embargo todos los métodos de señalización deben estar aprobados por normas de seguridad vigentes. En muchas ciudades de la República Argentina la aprobación de la señalización final en una industria debe ser supervisada por dirección de bomberos, consultores especializados, y áreas de habilitaciones estatales. Esta situación es una condición indispensable para obtener una habilitación de negocios y para poder desarrollar actividad industrial. Señalizaciones: Son numerosos los carteles de segu-

ridad utilizados en el contexto laboral. Sirven a diferentes propósitos y responden en su confección a las normas de seguridad y calidad vigentes. Los carteles fotoluminiscentes tiene la particularidad de poder ser visualizados con muy baja incidencia de luz. En las señalizaciones relacionadas con riesgos de incendio, emergencias y situaciones de riesgo es importante que la visualización del cartel sea óptima y esté orientada a ser vista por cualquier persona. Se debe tener en cuenta que si al momento de la emergencia se encuentran en el lugar individuos externos a los planteles de trabajo o poco familiarizados con el lugar, éstos deben ubicar rápidamente pasillos y salidas respondiendo a los carteles. En relación a los avisos de seguridad de maquinarias, utilización de herramientas e indumentaria, el punto visual debe estar pensado de forma tal que el implicado vea la señalización fácilmente. Tipos de carteles: Los tipos de carteles utilizados en el ámbito laboral comprenden señalizaciones de diferentes formas y tamaños, advirtien-

do riesgos eléctricos, planes de emergencia, puntos de encuentro o señales de salida. Todos respondiendo a normas de calidad. De este modo se observan carteles indicadores de obligación, advertencia, incendio, balizas, calcos, peligro, evacuación, seguridad, prohibición, aviso, emergencia o precaución, entre otros, que deben tener diferentes colores para diferenciar el tipo de indicación. El modo en que se disponen los carteles dentro de una edificación, responde exclusivamente a las características geográficas del lugar. Muchas consultoras especializadas realizan observaciones de saturación visual diseñando estratégicamente la disposición de carteles. Este servicio es de gran ayuda, sobre todo en superficies de gran circulación de personal o en espacios con gran cantidad de maquinaria, distribuida en forma irregular. La observación del buen estado de la señalización debe ser una tarea compartida por todo el personal.

SAN VICENTE. Interact Club informa que tras la entrega de alimentos en los comedores escolares y la presencia en la Campaña por la "No violencia", se determinó un receso por vacaciones como todos los años. Si bien no se realizarán campañas

por determinado tiempo, cualquier integrante de la comunidad que posea alguna necesidad, debe comunicarse con los jóvenes del club para buscar entre todos una correcta solución. El 2014 fue un año muy positivo.

Tras un intenso año el grupo entra en receso de verano.


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

7

ESPERANZA

Última reunión del año del Cabildo de la ciudad Gran preocupación por el estado de la red cloacal y la Planta de Tratamiento. ESPERANZA. La imperiosa y necesaria ampliación de la red de servicios sanitarios en diferentes sectores de la localidad y el estado de la Planta de Tratamiento de efluentes líquidos domiciliarios que -como es de público conocimiento- tiene excedida en la actualidad su capacidad operativa de procesamiento, fueron los temas excluyentes debatidos con suma preocupación por los representantes de las instituciones, organizaciones sociales y partidos políticos que integran el Ente Consultivo "Cabildo Abierto de la Ciudad de Esperanza", con la participación de la intendente Ana María Meiners, miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, y la presencia del edil Eduardo Kinen. El encuentro permitió analizar aspectos, circunstancias, gestiones y todo lo actuado por la Municipalidad de Esperanza ante las autoridades del Gobierno provincial y la empresa Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) desde la reciente Asamblea Pública convocada por el Cabildo de la ciudad, donde más de 300 vecinos participaron en un documentado debate abierto so-

bre el estado de la red cloacal y Planta de Tratamiento con funcionarios de la empresa prestadora ASSA y del Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la provincia de Santa Fe (ENRESS), junto a las máximas autoridades políticas de la ciudad y la región, oportunidad en que la Federación de Entidades Vecinales de Esperanza, expuso de manera contundente la preocupación ciudadana por el estado actual del sistema sanitario y sobre las perspectivas futuras de la red cloacal en la localidad. Los vecinos participantes del encuentro, manifestaron enfáticamente su preocupación ante la falta de acciones y obras concretas, a pesar de las diferentes promesas recibidas oportunamente, que permitan evitar el riesgo ambiental y sanitario en el extremo norte de la ciudad y en la cuenca del río Salado, debido al incesante desborde de líquidos cloacales en la Planta de Tratamiento que al tener limitada su capacidad operativa, además, impide la ejecución de obras para ampliar la red de servicios sanitarios y nuevas conexiones do-

miciliarias. Esta situación también se agrava, si se tiene en cuenta que prácticamente todas las futuras extensiones y conexiones requieren del financiamiento de las costosas plantas de bombeo para enviar los líquidos a la red colectora principal. Ante esta situación, cuya solución excede al ámbito municipal, el Cabildo Abierto de la Ciudad, resolvió poner en conocimiento de este antiguo reclamo y sobre la gravedad de la situación actual -a través de las misivas correspondientes- al propio Gobernador de la provincia y a los funcionarios titulares de los ministerios involucrados.

Impacto en el medio ambiente La falta o el tratamiento incorrecto de los efluentes sanitarios domiciliarios, entre otros aspectos sanitarios, provoca la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas reduciendo el oxígeno disuelto en el agua, lo cual trae como consecuencia la disminución de la biodiversidad existente y el riesgo para la salud de la población de la zona. Ade-

más, el efecto en el entorno conlleva a una degradación y desvalorización de los barrios linderos y puede incidir en el desarrollo de actividades recreativas, productivas, ictícolas, y turísticas, por ejemplo. En tal sentido, la Planta de Tratamiento de efluentes lí-

quidos domiciliarios de la ciudad de Esperanza es lindera al populoso Barrio La Orilla donde se encuentra, además, la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (UNL), con más de 250 alumnos, 50 docentes y personal administrativo y de servicios.

Ramona: La Comuna adquirió nuevo equipamiento Se trata de una zanjadora manual que será utilizada para la ejecución de la segunda etapa de la red domiciliaria de agua potable. RAMONA. Teniendo en cuenta la próxima ejecución de la segunda etapa de la Red Domiciliaria de Agua Potable, la Comuna de Ramona ha avanzado en la adquisición de una zanjadora manual, equipamiento indispensable para la concreción de la obra referida. El objetivo radica en la necesidad de suministrar a la cuadrilla de trabajo los materiales que la misma requiere para un adecuado desarrollo de su ta-

rea, cumplimentando con el deseo primario de poder ejecutar esta nueva etapa con equipamiento y mano de obra propios y generando nuevos puestos de trabajo. La maquinaria ha sido adquirida a la empresa Indu-Val mediante el correspondiente proceso licitatorio dispuesto por Ordenanza N° 567/14. Visita del Camión Sanitario: El pasado miércoles 10 de diciembre, la localidad de

Ramona, recibió la visita del Camión Sanitario del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, el cual se encuentra recorriendo el territorio provincial a los efectos de fomentar el acceso a la salud pública y efectuar un diagnóstico del estado de salud de la población. Las acciones médicas que se desarrollaron en el mismo son: electrocardiogramas, asesoramiento médico y controles de

glucemia, colesterol y presión arterial, examen físico mamario, diagnóstico del estado de la salud bucal, arreglo de caries, topicación de flúor para reforzar piezas dentarias, enseñanza de técnicas de cepillado y asesoramiento odontológico entre otras especialidades. Presencia en actos de cierre de ciclo lectivo: El presidente comunal, Ceferino Mondino, ha participado recientemente en los actos de fin de ciclo lectivo de las diversas instituciones educativas locales. Los egresados del Jardín de Infantes N° 300, Escuela Pri-

maria N° 382 y la EESOPI N° 3023, recibieron sendos presentes. Por su parte, los alumnos María Luz Caglieris, Araceli Martínez y Pablo Martín recibieron de manos del dirigente copia de la Resolución Nº 59 mediante la cual se les otorga el beneficio de las becas estudiantiles creado por Ordenanza Nº 328/07, mientras que se reconoció mediante el respectivo certificado de pasantías a las alumnas Magalí Ulman y Soraya Platini, quienes desarrollaron dichas tareas en la administración comunal durante el año en curso.

FILIAL RAFAELA

El nuevo equipamiento adquirido por la Comuna de Ramona

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


8

REGIONALES

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014

SUNCHALES

Se inauguró la obra de cordón cuneta en Barrio 9 de Julio El monto total de inversión -actualizado al día de la fecha- asciende a los 1.850.000 pesos, y fue financiado a través del aporte de los vecinos por el sistema de contribución por mejoras, y la adjudicación de 450.000 pesos de la Comisión Nacional de Tierras. SUNCHALES. En la noche del miércoles 17 de diciembre, se llevó adelante la ceremonia de inauguración de la obra de cordón cuneta en barrio 9 de Julio, con la presencia de autoridades municipales, representantes de vecinales e instituciones, medios de comunicación y público en general. La obra consiste en la construcción de 4295,25 metros de cordón cuneta y aproximadamente 150 metros lineales de badenes de 1,2 metros de ancho. El monto total de inversión -actualizado al día de la fecha- asciende a los 1.850.000 pesos, y fue financiado a través del aporte de los vecinos a través del sistema de contribución por mejoras, y un aporte de 450.000 pesos de la Comisión Nacional de Tierras, a partir de gestiones realizadas por el Gobierno local. En marco de la presentación, se destacaron los objetivos de este proyecto, que redundan en beneficio de todo el sector: *Eliminar el agua estancada en las cunetas, y reducir el riesgo sanitario. *Reducir los costos de mantenimiento del ripio, evitando la habitual pérdida de éste por no tener confinamiento. *Mejorar el tránsito vehicular al imponerle límites. *Reducir el riesgo de accidentes peatonales, por delimitar con cordones la vereda. *Ordenar el tránsito. *Mejorar el drenaje superficial. *Resolver los anegamientos periódicos que sufren varios inmuebles del sector en pro-

Corte de cintas que dejó inaugurada la importante obra para la ciudad

yecto. *Darle un uso mayor a la estructura de desagüe actual. Cabe destacar que los trabajos se ejecutaron por administración municipal, a través del movimiento de suelos y preparación de la caja. Las tareas de moldeado y colocación del hormigón estuvieron a cargo de la Cooperativa de Trabajo Nº 3 de Sunchales. Fue el presidente de la vecinal del barrio 9 de Julio, Víctor Juárez, quien hizo uso de la palabra en representación de los integrantes del sector, y

afirmó: "Estamos muy contentos por esta obra, porque quienes transitamos estas calles desde muy pequeños sabemos la importancia de que el municipio la haya llevado adelante. Es muy lindo ver crecer el barrio día a día, así que estamos muy agradecidos con el Ejecutivo por todo lo realizado, a los vecinos y a los integrantes de la Cooperativa de trabajo". Por su parte, el intendente Municipal, Ezequiel Bolatti, se dirigió a todos los presentes agradeciendo la predisposición y compromiso manifestado por

los integrantes de la comisión vecinal del barrio anfitrión. En este sentido, destacó: "Hemos tenido el apoyo permanente de la vecinal en cada una de las decisiones que tomamos. En cada trabajo, cada obra, nos hicieron llegar sus opiniones y propuestas al respecto, y eso lo valoramos mucho". Además, el mandatario agregó: "También quiero hacer un especial agradecimiento a la Cooperativa de Trabajo Nº 3, que es la que lleva adelante las obras de cordón cuneta en toda la ciudad, y al personal

Sunchales: El Concejo se reunió con entidades que trabajan en favor de los animales El motivo del encuentro fue la campaña de concientización para que en estas fiestas se encuentren otras alternativas para celebrar y que la paz reine en todos los hogares, sin generar perjuicios en los demás por el uso de pirotecnia. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El Consejo Municipal de la ciudad de Sunchales se reunió con entidades que trabajan en favor de los animales y su protección. En el encuentro, los ediles dialogaron con representantes de la Red Santafesina de Entidades Protectoras de Animales no eutanásicas y la Protectora de Animales de la ciudad sobre el uso de pirotecnia y sus consecuencias. En virtud de la reunión mantenida con integran-

tes de la Red Santafesina de Entidades Protectoras de Animales no eutanásicas y la Protectora de Animales Asociación Sunchales, el Concejo Municipal se suma a la campaña de concientización para que en estas fiestas se encuentren otras alternativas para celebrar y que la paz reine en todos los hogares, sin generar perjuicios en los demás. En el encuentro desarrollado este miércoles 17 de diciembre en el Recinto de Delibera-

ciones, los representantes de las agrupaciones presentes entregaron a los concejales una propuesta de proyecto de Ordenanza referido al no uso de pirotecnia, junto a 1200 firmas recolectadas en apoyo a esta iniciativa. Por su parte, los integrantes del Cuerpo legislativo local se comprometieron a tratar el tema en cuestión en la primera parte del próximo año y a sumarse a la compaña de concientización sobre esta problemática.

municipal que trabaja denodadamente para que esta inauguración hoy sea una realidad. Y a ustedes, queridos vecinos, gracias por su capacidad de querer progresar, porque su aporte se traduce en obras que nos benefician a todos". Posteriormente, a la bendición, realizada por Padre Diego Agazzoni, se efectuó el simbólico corte de cintas que dejó formalmente inaugurada la obra. El taller de Ritmos Latinos desplegó una coreografía para dar por finalizado el encuentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.