Diario Castellanos - Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

3

Humberto 1° celebró sus Fiestas Patronales Fue en honor a Santa Margarita de Escocia motivo por el cual se desarrollaron múltiples actividades en la plaza. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. Con una hermosa mañana de sol, el domingo, comenzaron los agasajos a Reina Margarita de Escocia, Patrona de la localidad, la Procesión, con numerosos asistentes por las calles del pueblo continuaron en el templo donde se celebró la Santa Misa. A partir de las 19, en la

plaza 25 de Mayo, organizado por la Parroquia, Cáritas y el Gabinete Joven de la localidad, con la colaboración de la Comuna, comenzaron los espectáculos, con danzas folklóricas a cargo de los alumnos de la Escuela N° 464, música folklórica, ritmos latinos, y la actuación esperada del grupo santafesino "Balú",

con dos de sus integrantes humbertinos, Esteban Alarcón y Nicolás Rostagno. La variedad de espectáculos congregó a muchísimo público, pudiendo celebrar en familia, ya que también disfrutaron los más pequeños con peloteros, castillos inflables y decoraciones en sus caritas con "tatuajes" con los símbo-

los de moda, que les dibujaron integrantes del Gabinete Joven. La feria Humata con todos sus emprendedores y artesanos deslumbró. Integrantes de diferentes espacios parroquiales atendían el buffet de comidas y bebidas, mientras que los chicos del Gabinete Joven con su stand "Natu-

ral", elaboraron jugos exprimidos, licuados y ensalada de frutas, acompañados por Agustín Otto Schaller (Barra Jamaica), quien preparó los exquisitos daikiris sin alcohol. Un hermoso homenaje a Santa Margarita, con música, danzas y el disfrute de toda la familia humbertina.

El folklore se hizo eco de la celebración.

HUMBERTO 1º

Se sorteó el Rifate 2014 HUMBERTO 1º. La Asociación Cooperadora del Jardín de Infantes Nucleado N° 128 de Humberto 1º dio a conocer la lista de ganadores del sorteo de "Rifate 2014". A continuación le brindamos la lista de ganadores: 1) Ministerio de Educación (Escuela Nº 464): un juego de comedor. 2) Ernesto Garrini: un PC all in one con mueble. 3) Verónica Durocher: un TV 32" con mesa. 4) Graciela Vaudagna: un juego de sillones para jardín. 5) Silvana Ferratti: un sommier con respaldo y almohadas. 6) Ariel Gazzera : un horno a gas. 7) Graciela Vaudagna: un generador. 8) María Natalia Baratto: una heladera.

El presidente comunal, Julio Córdoba, estuvo presente en las actividades desarrolladas en la plaza.

El sorteo fue organizado por el Jardín de Infantes Nº 128.

9) Mirta Haidar: un aire acondicionado Split 3200 frigorias. 10) Inés Suarez: un lavarropas. 11) Víctor Chiapero: una cocina. 12) Fabio Molina: una bicicle-

ta. 13) Clelia Oggero: un home theatre. 14) Susana Minetti: un juego acolchado y sábanas. 15) Gladys Rodríguez: un juego de ollas.

HUMBERTO 1º

Se realizó con éxito la primera mediación comunitaria HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. El jueves 20 del corriente, se realizó la primera mediación comunitaria con acuerdo de partes en el Centro Integral de Mediación de Humberto 1º. El procedimiento estuvo a cargo de la abogada Mediadora Melisa Morra quien ha actuado como tal prestando el servicio de manera gratuita

y con total eficiencia y efectividad. De esta forma se sigue transitando el camino hacia la pacificación social con la utilización de métodos no adversariales de resolución de conflictos y apostando a una mejor convivencia social y relaciones más saludables en la comunidad humbertina.

Se trabaja intensamente en la localidad para pacificar la sociedad.


4

REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Avanza el proyecto de construcción de un biodigestor en Sunchales La obra se ejecuta en el marco del proyecto "Inclusión de agroenergías en las estrategias de interconexión y soberanía energética en el eje agroeconómico Brasil - Argentina", del que participa el Gobierno de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables. SUNCHALES. Liderado por la ONG italiana Gruppo di Volontariato Civile (GVC) y del que participa el Gobierno de Santa Fe a través de la Subsecretaría de Energías Renovables, se abrieron los sobres con la ofertas técnicas para la construcción, en la ciudad de Sunchales, de un biodigestor, que permitirá el aprovechamiento energético de los residuos agropecuarios, más específicamente efluentes de tambos. En la oportunidad, se presentó una empresa oferente que propuso un biodigestor de geomembrana (inferior y superior) resultando una cámara de digestión de 360 m3 y un gasómetro de 200 m3.

Proceso licitatorio La licitación forma parte del proyecto integral "Inclusión de agroenergías en las estrategias de interconexión y soberanía energética en el eje agroeconómico Brasil - Argentina", programa de cooperación internacional que es encabezado por la GVC, y cofinanciado por la Unión Europea y organismos públicos y privados de Brasil y Argentina. La provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Secretaría de Estado de la Energía, participa del proyecto desde el año 2012 y en esta instancia forma parte del comité

evaluador que analiza las propuestas para el desarrollo del biodigestor. El llamado a licitación realizado por GVC correspondía a un biodigestor con la capacidad de procesamiento de 20 tn/ día de efluentes de tambos, consistente en estiércol más aguas de lavado, generando biogás para su posterior transformación en energía eléctrica a través de un generador de potencia 19 kW. La energía obtenida del mismo se prevé utilizar para consumo interno de la planta de clasificación de residuos, considerando la posibilidad a futuro de ser conectada a la red eléctrica, según el procedimiento de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía. Asimismo, el efluente estabilizado (digestato) resultante del biodigestor será aprovechado como fertilizante en un predio cercano perteneciente a la Planta de Reciclado. A futuro podría incluso utilizarse como abono en plantaciones de frutales, viveros, etc.

Proyecto agroenergías El Gruppo di Volontariato Civile es una organización no gubernamental italiana fundada en 1971, cuyo objetivo es "promover un desarrollo económico y social duradero que beneficie a las personas y sus comunidades". Es así que desarrollan sus tareas en temas

tan variados como agua, saneamiento, infancia, derechos, educación, trabajo, lucha contra el SIDA, ambiente y emergencias, entre otros. GVC lleva a cabo programas y proyectos que apuntan al desarrollo y fortalecimiento de distintos sectores y ámbitos, conjuntamente con sus socios locales: gobiernos municipales, provinciales y nacionales: así como también con asociaciones de la sociedad civil. El Proyecto Agroenergía para Brasil y Argentina, que involucra a Santa Fe, y Sunchales en particular, es gestionado en forma conjunta por GVC con socios locales gubernamentales y no gubernamentales de cinco estados brasileños y cuatro provincias argentinas: Bahía, Minas Gerais, São Paulo, Paraná y Santa Catarina, en Brasil; y Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones, en Argentina. Dentro de ellos, a su vez, el trabajo se centra en 50 municipios pilotos identificados por los propios gobiernos. En Santa Fe los municipios participantes del programa son Maggiolo, San Javier, Carcarañá, Villa Ocampo, San Genaro y Sunchales. El proyecto se inició en 2012, con la firma del convenio de cooperación con la provincia de Santa Fe el 29 de febrero de dicho año. Actualmente se encuentra en ejecución la última etapa del convenio, que com-

prende la ejecución de un proyecto para el aprovechamiento del biogás en Sunchales.

Aprovechamiento energético de los residuos El biodigestor tiene por finalidad procesar efluentes de tambos en la planta de reciclado municipal con posibilidad de codigestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios. Para los efluentes de tambos, el abastecimiento se realizará a través de camiones atmosféricos que actualmente extraen los residuos pecuarios de los tambos. El camión atmosférico ingresará diariamente a la planta de reciclado y con su

propio motor de bombeo verterá los efluentes en el biodigestor. Los tambos fueron pre-seleccionados por el municipio y personal de GVC luego de realizar un estudio de factibilidad técnica. Para los residuos sólidos orgánicos domiciliarios el Municipio de Sunchales ya cuenta con un programa de separación en origen de los mismos. Actualmente en el predio de la planta de reciclado municipal (lugar donde se construirá el biodigestor) se realizan los procesos de compostaje de estos residuos. El proyecto contempla que una fracción de los mismos pueda alimentar al biodigestor en un futuro.

MARÍA JUANA

Clínica Comunal presta el servicio de medicina laboral MARÍA JUANA. Clínica Comunal "Santa Juana" informa y comunica que se encuentra prestando el servicio de Medicina Laboral, a través de su correspondiente Departamento Laboral. En dicho Departamento se

realizan exámenes preocupacionales, periódicos, control de ausentismo y domiciliario. Según lo establecido por la Ley 19587 de Higiene y Seguridad Laboral en su artículo 9 y 11 y sus posteriores modificaciones

donde dice expresamente. "Es obligación del empleador disponer de examen preocupacional y revisión periódica del personal, registrando resultados en el respectivo legajo de salud. Las infracciones a las dispo-

siciones de la presente ley serán sancionadas", hicieron saber. Cabe destacar que el incumplimiento de los exámenes previstos en el sistema de Riesgos del Trabajo puede llegar a ser fuente de de-

mandas, multas y penalidades, tanto por parte del trabajador como de la misma Aseguradora de Riesgos del Trabajo contratada o de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (Resolución 320/ 99 de la SRT).

LEHMANN

Se viene el quinto Encuentro de Batucadas LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo domingo 23, a partir de las 19:30 horas, en la Plaza San Martín de la localidad de Lehmann se realizará el quinto Encuentro de Batucadas bajo la organización de Batucada "Ja-

PriKa". En el encuentro participarán más de 10 batucadas de Lehmann y la región y la tarde contará con servicio de buffet. La entrada es libre y gratuita.

Batucadas de la región se darán cita en la localidad.


REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

ATILRA y Fundación Favaloro celebraron un año de avances conjuntos Fue anoche en el CET de Sunchales. Se repasaron los avances concretados en la obra del Centro Regional de Alta Complejidad y los proyectos que consolidan la alianza estratégica para brindar servicios de salud de alta complejidad, desde Sunchales para la región y el país. D.Ponce

Con un acto que se concretó anoche en el Centro Tecnológico Educativo de ATILRA, la entidad sindical celebró el primer aniversario del convenio que tiene firmado con la Fundación Favaloro para la prestación de servicios a los trabajadores lecheros. A la ceremonia asistieron el presidente de la Fundación Favaloro, Dr. Roberto Favaloro; la Dra. Liliana Favaloro y el Dr. Oscar Mendis, integrantes del Consejo Directivo de la Fundación, así como el secretario general de ATILRA, Héctor Ponce. Además, también participaron representantes de diferentes instituciones; el viceministro de Salud de la Provincia, Dr. Miguel González; el intendente de Sunchales, Ezequiel Bollatti;y distintos referentes empresarios e institucionales, así como profesionales de HOSPIL, de la Clínica 10 de Setiembre. Como se sabe, el objetivo principal de la alianza estratégica que une a ATILRA con la Fundación Favaloro es la construcción del nuevo Centro Regional de Alta Complejidad, un gigantesco proyecto que ya está en plena ejecución sobre un predio de 14 hectáreas donde se construirán 28 mil metros cuadrados de infraestrucutura sanitaria de alta complejidad, con capacidad para 166 camas, helipuerto, 2 suites presidenciales, un centro oncológico, un centro de rehabilitación, un campo de deportes, centro comercial y espacios recreativos.

Medicina para todos Luego de las presentaciones de rigor, que corrieron por cuenta de la conocida conductora Teté Coustarot, el Dr. Oscar Mendis, en representación de la Fundación, se refirió a los importantes avances logrados en la alianza estratégica que ya están llevando adelante en la Clínica 10 de Septiembre tanto ATILRA como la Fundación. "Vinimos a hacer medicina de alta complejidad al inte-

rior. Podemos garantizar en Sunchales los resultados con la misma tasa de éxito que en Buenos Aires", señaló Mendis. Más adelante, el director médico de la entidad sostuvo que "la Fundación Favaloro aprendió la lección de la necesidad de tener un proyecto viable. Lo aprendimos de la manera más dura. No queremos que el Centro que vamos a construir aquí se transforme en un hospital en ruinas en el futuro. Para eso hay que hacerlo viable y eso implica invertir recursos. La medicina es como un equipo de fórmula uno: podemos tener el mejor piloto, pero si nos falta todo lo demás no llegaremos a la meta. Se necesita una integración de todo el equipo". También Mendis hizo un llamado a "los colegas de la región a sumarse a este proyecto. Estamos aquí para ser muchos. Ojalá seamos un centro lo más abierto posible, para que todos se sientan parte, pacientes y profesionales. Quiero agradecer la visión del Dr. Roberto Favaloro; también felicitar a Héctor Ponce por su visión cuando decidió que los trabajadores lecheros tengan una medicina de primera A y no de segunda división. Estoy seguro de que en el futuro Sunchales será una ciudad con hoteles que van a recibir a mucha gente de todo el país que va a vernir a atenderse aquí", cerró.

El mensaje de Ponce Por su parte, Héctor Ponce agradeció a los visitantes "por la sinergia que se ha generado a partir de los vínculos que se comenzaron a crear tiempo atrás. Para que se realicen alianzas estratégicas está claro que se necesita un objeto primario común, que es brindar buena calidad de medicina y fundamentalmente, a partir de lo que ha sido el trabajo del Dr. René Favaloro, humanizar la medicina y tomarla como un bien social que debe estar al alcance del pueblo". "Se necesitan tener parecidas de acción y ya hemos visto que podemos trabajar de esta

manera. Con este tipo de sinergia, de relaciones, normal y habitualmente lo que se consigue es potenciar individualmente a las entidades que conforman esa relación. Como resultado de esa relación hay mucha gente que puede usufructuar esos beneficios", agregó Ponce Más adelante, el secretario general de ATILRA consideró que "se necesitan también otras cuestiones, principalmente tener sueños. No solamente tener sueños, sino también la suficiente convicción y solidaridad para llevar adelante esos sueños. Una nación sin sueños se asemeja a una bandada de pájaros con alas mutiladas, que aunque quieran y lo intenten, no pueden levantar vuelo. Los sueños no son para siempre. Cuando no existe la fuerza y el coraje suficiente, los sueños se convierten en utopías y finalmente mueren. Nosotros sabemos cómo cumplir nuestros sueños". Ponce recordó la figura del Dr. René Favaloro. "Nadie hizo como él para humanizar la medicina. Y tengo la convicción de que él mismo ha visto a la medicina como un bien social que debe estar al alcance de la población. Pero

también creo que si fuera del ámbito de la Fundación el Dr. Favaloro hubiera tenido estructuras externas y hombres con espaldas para salir a pelear por los sueños del Dr. Favaloro, quizás otra hubiera sido la historia", aseguró, en referencia al suicidio de Favaloro en medio de la crisis de principios de los 2000, cuando la Fundación estaba prácticamente quebrada. Ponce también se dirigió al padre Luis Farinello, quien participó del acto de anoche. "Luis es un hombre que ha tenido, tiene y seguirá teniendo sueños mientras viva. El hizo muchísimo por la gente sin pedir nada a cambio. El participó en política, y luego de hacerlo me dijo que le parecía que se había equivocado. Me dijo que creía haber sido usado y que había salido salpicado. Yo pensaba que también había sido usado y que había salido salpicado. Pero él lo hizo con un objetivo noble, ayudar desde la política. Si salió salpicado un hombre como Luis por haber tratado de hacer las cosas como se debía, de Luis para abajo vamos a salir salpicados todos. Normalmente sucede, principalmente porque critican los que no tienen au-

toridad moral para criticar a nadie. Uno muchas veces tiene que preocuparse qué hicieron por sus semejantes esas personas. Dicen que no gasta los zapatos el que sólo anda de rodillas. Por eso preferimos diez millones de veces salir salpicados antes que andar de rodillas".

Con SanCor Durante el transcurso de la noche se firmó también un convenio entre ATILRA y SanCor CUL para que todos los trabajadores de la cooperativa se puedan realizar chequeos médicos preventivos en la Clínica 10 de Septiembre. El acuerdo fue suscripto entre el presidente de SanCor, Gustavo Ferrero;y el secretario general de ATILRA, Héctor Ponce, así como también el Dr. Roberto Favaloro, en representación de la Fundación. Finalmente, se exhibió una maqueta del Centro Regional de Alta Complejidad y Ponce recibió los planos definitivos de la obra. El cierre de la jornada fue con un espectáculo artístico a cargo de Visual Ballet, y una conferencia de prensa celebrada por los directivos de ATILRA y de la Fundación.


6

REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

Se desarrolló en Suardi la jornada "La maraña de las drogas" La cita fue este jueves en la Sala Estrada donde hubo importantes disertaciones. SUARDI. Participaron de la jornada alumnos de diferentes grados, docentes y padres. El primer disertante fue el deportista Mauro Gallo, quien compartió su propia experiencia con las drogas y su proceso de recuperación. Fue adicto durante 12 años y, según detalló, comenzó con su adicción porque tenía problemas en su núcleo familiar, lo que lo llevó a tomar el camino equivocado. Habló sobre la influencia de las amistades y la importancia que tiene el apoyo de la familia en la recuperación. Además, remarcó que el joven adicto no sabe pedir ayuda, por eso hay que integrarlo y no darle la espalda. Por su parte, el periodista Carlos Del Frade, autor del libro: "Ciudad Blanca, Crónica Negra" y de diversas investigaciones periodísticas sobre narcotráfico, expuso que las drogas son un negocio que no debemos dejar que nos engañen, hay que luchar contra

eso realizando denuncias masivas. "Es importante recuperar la palabra para expresar lo que nosotros queremos, no lo que nos imponen", manifestó. Colocó como ejemplo el caso de narcotráfico en Rosario, donde se utiliza a jóvenes entre 10 y 16 años para comercializar la droga. Por último, fue el turno del periodista Miguel Peiretti, quien publicó numerosos artículos sobre narcotráfico. Peiretti hizo hincapié en el silencio que guarda la sociedad respecto al narcotráfico vigente en la zona, como el caso de las avionetas transportadoras de droga que confluyen en la frontera de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero para luego distribuir su mercadería en nuestras localidades. Sostuvo que con la unión de todos los sectores se puede luchar contra el narcotráfico y destacó el compromiso y la predisposición que tienen los dirigentes de la región para trabajar en torno a esta problemática.

Momento de la exposición del disertante.

Fin de semana de cine en Suardi

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ACCIDENTE LABORAL

La causa y el culpable (Segunda parte) Por el Dr. Carlos Rodríguez, médico del trabajo. Pese a que la teoría del acto inseguro fue rebatida desde distintos ángulos, resultó tan funcional y cómoda que ha llegado hasta nuestros días. De esta forma la cultura dominante, aún entre trabajadores y especialistas, es que los actos inseguros son la causa de los accidentes, es decir los trabajadores son los culpables de sus propios accidentes. Junto a la noción de acto inseguro aparece la "distracción" como causa inmediata invocada. Sostener que la distracción es la causa de los accidentes responde a ignorar algunos conceptos de neurofisiología y psicología básica: la atención es una función psíquica superior por definición fatigable. Para que haya atención debe haber períodos de distracción. Si se quisiera un trabajador que no se distrajese se estaría pidiendo a los hombres lo que es propio de las máquinas. Por otra parte, es bien conocido que buena parte de las sustancias que se utilizan en muchos ambientes de trabajo son neurotóxicas, una de las funciones que se explora en

los trabajadores expuestos a ellas para ver su estado, es justamente la atención (dado que se deteriora por esas sustancias). El incumplimiento de las normas por parte de los trabajadores suele también ser indicado como causa de los accidentes. Nuevas investigaciones han mostrado que el incumplimiento de normas tiene su correlato con el desacuerdo con ellas y en el hecho de que los trabajadores muestran mayor confianza en sus propias estrategias. En este sentido es apropiado recordar que es muy difícil internalizar una norma sobre el trabajo propio cuando el trabajador no ha colaborado en su definición. Cuando la norma se traza a espaldas del trabajador, en la oficina de métodos, está siendo pensada para el trabajo prescripto y todos conocemos las diferencias entre trabajo prescripto y trabajo real. Para avanzar en el terreno de la prevención resulta necesario tener en cuenta algunos elementos centrales: · Los trabajadores no son los causantes de los accidentes, son sus víctimas. · La investigación de los accidentes debe ir dirigida a conocer sus causas, no a la caza

del o de los "culpables". · Los accidentes no tienen una sola causa · La mejor posibilidad para la prevención está al momento de diseñar las máquinas, los lugares de trabajo y la organización del trabajo, la peor es dejar todo librado a la conducta del trabajador ( Sundström-Frosk, 1991). Los métodos sistémicos de investigación de accidentes, el del árbol de causas por ejemplo, permiten alcanzar la red causal de cada accidente a ser definido colectivamente lo que facilita el diseño de medidas preventivas no limitándose a las causas directas de la lesión pero además, ofrecen a los participantes una representación mental más completa y realista del "fenómeno del accidente" que permite una integración global de las situaciones de trabajo. Una buena investigación de accidentes, aún siendo un procedimiento reactivo, debe llevar a mejorar la prevención. Si el método utilizado es incorrecto esta oportunidad se pierde. La oportunidad perdida se traduce en vidas perdidas y ésto no es técnica ni éticamente aceptable.

Se proyectarán las propuestas fílmicas nacionales "Juntos para siempre", "Ico, el caballito valiente" y "Leonera".

SUARDI. Para este fin de semana, la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, a través del Corredor Audiovisual Santafesino, ofrece dos interesantes propuestas fílmicas de producción nacional que serán proyectadas en la Sala de Cine Teatro Estrada. El viernes a las 21:30 horas "Juntos para siempre", una entretenida comedia con la actuación de Florencia Peña, Malena Solda y Peto Menahem. Gross es un prestigioso guionista que trata de olvidar su pasado inventando historias de ficción, algunas de las cuales se convierten en grandes películas. Otras, en cambio, pasan a formar parte de su vida cotidiana. Lucía, su mujer, cansada de que viva permanentemente fuera de la realidad, tiene una aventura amorosa, pero ni siquiera la confesión de su infidelidad conmueve a Gross, que está demasiado abstraído en la redacción de un guión que lo absorbe por completo. Entonces Lucía decide abandonarlo. Y, curiosamente, ese mismo día Gross reemplaza a Lucía por Laura pero desde el primer momento confunde los nombres de las dos mujeres. En cuanto al domingo, ten-

drá lugar, a las 17 horas, un clásico de García Ferré: "Ico, el caballito valiente". Una tierna película que nos brinda la más bella lección de amor de vida al mostrarnos que los sentimientos triunfan sobre las ambiciones. Y a las 21:15 hs. llega "Leonera", una de las películas argentinas más vistas del último tiempo, que relata de una manera realista cómo vive la reclusión en una cárcel una mujer embarazada. Las entradas generales tienen un valor de 10 pesos, y los jubilados y estudiantes abonarán 5 pesos.


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

SAN JORGE

"Estanilao" fue el cortometraje ganador del Concurso "Hacelo Corto"

El trabajo realizado por Conrado Senn de Recreo se adjudicó el certamen realizado en la Sala de Cine "Olga Zubarry". Recibieron menciones especiales dos cortos de Pilar y Ceres, respectivamente. SAN JORGE. Durante la jornada del martes 18, en la Sala del Cine "Olga Zubarry" de la ciudad de San Jorge, se llevó a cabo el cierre del Primer Concurso de Cortometrajes "Hacelo Corto", organizado por el Ente Cultural Santafesino y auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la diputada nacional Claudia Giaccone. Con la temática "Santa Fe de mi querer" estas propuestas serán difundidas y promovidas a lo largo y ancho del territorio provincial durante el año 2015. Con una impecable organización por parte de la Subsecretaría de Cultura local, durante 3 funciones más de 500 personas disfrutaron y participaron de la proyección de los nueve cortometrajes que llegaron desde distintos puntos geográficos de la provincia de Santa Fe. La última proyección contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura local, Prof. Patricia Ambrosioni; el director de Cultura, Lic. Martín Fraire; la coordinadora de la Sala del Cine "Olga Zubarry", Sra. Adriana Bernardi; la secretaria de Cultura de Bouquet,

Prof. Flavia Curone; el secretario de Cultura de María Susana, Lic. Leonardo Carrozza; la coordinadora del Depto. Literatura del ECS, Prof. Catalina Serdarevich; el soordinador del Ente Cultural Santafesino, Prof. Fernando Banegas; y los miembros del jurado: Sr. Fernando Herrera (realizador y crítico de cine - Rosario-) y Adrián Culasso (director del Festival Nacional de Cortometrajes "Pizza, birra y cortos" - Gálvez-). Adriana Bernardi, agradeció la posibilidad de contar con el cierre de este programa en la Sala. "Poder desarrollar esta actividad nos permite interactuar con otras comunidades y conocer distintas producciones a lo largo y ancho de la Provincia", expresó. Martín Fraire, director de Cultura, destacó la participación de todos los jóvenes que tuvieron la posibilidad de descubrir y disfrutar de cada uno de los cortometrajes; formando parte del jurado a través de sus votos. El Director de Cultura remarcó el gran trabajo y acompañamiento que tuvo por parte de las autoridades municipales y de los distintos referentes

Las producciones de Recreo, Pilar y Ceres se divulgarán durante todo el 2015 por el territorio provincial.

culturales de la región. Fernando Herrera y Adrián Culasso, jurados de "Hacelo Corto", felicitaron e invitaron a seguir con esta propuesta para poder incrementar y brindar nuevos espacios a las comunidades que forman parte del interior santafesino."Toda experiencia es positiva y constructiva en la medida que se cuente con las posibilidades de "hacer"

y fortalecer esta red de difusión y cooperación cultural", dijeron.

Los cortometajes elegidos fueron: *Primer Premio: por decisión unánime del jurado y del público: "Estanilao" de Conrado Senn de Recreo. *Mención especial del jura-

do: "Pilar" de los alumnos de la Escuela Santa Marta de Pilar. *Mención especial del público: "La Leyenda de la Perra Tetona" de Horacio Figueroa de Ceres. Los premios y distinciones serán entregados el 1 de diciembre en la ciudad de Santa Fe a partir de las 19 horas en "La Fiesta de los Pueblos".

VILLA TRINIDAD

Salari confirmó la renuncia de Abratte a la Comisión Comunal

Es por incompatibilidad con la Ley de Comunas tras una denuncia realizada por el PJ. VILLA TRINIDAD. Durante una conferencia de prensa, la presidente comunal María Paula Salari, confirmó la renuncia del vicepresidente de la Comisión, Miguel Abratte por incompatibilidad con la Ley de Comunas. La denuncia fue for-

mulada por la minoría justicialista, representada por José Luis Sánchez, quien consideró ilegal que Abratte le venda a la Comuna diferentes insumos. Tras elevar la denuncia a la Secretaría de Municipios y Comunas, el organismo provin-

cial emitió un dictamen favorable a la demanda del PJ. por lo que Abratte se vio obligado a dar un paso al costado. En su alocución, Salari, realizó un racconto de los cuestionamientos formulados por Sánchez y posteriormente leyó La presidente comunal, María Paula Salari explicó los motivos de la renuncia del Vicepresidente comunal.

la renuncia enviada por Miguel Ángel Abratte. "Nunca creímos que habíamos actuado de mala fe", dijo Salari, porque "siempre cumplimos con los pasos legales correspondientes". En el texto de la renuncia, Abratte establece que no comparte la resolución porque en las pequeñas comunidades es lógico que pueda haber alguna relación comercial. "En mérito a la transparencia no quiero vulnerar la paz social de la comunidad por lo que presento mi renuncia indeclinable al

cargo", expresó. Salari afirmó que Abratte fue "una persona incondicional a nuestra gestión con una trayectoria importante a lo largo de todos estos años de gobierno. Ésto nos deja una sensación fea, de dolor, porque nunca el vicepresidente ni el tesorero cobraron un sueldo en siete años de trabajo". "Nosotros no íbamos a desoír el mandato de la Secretaría de Comunas y ahora admitimos que nos hemos equivocado", cerró Salari.

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


8

REGIONALES

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014

FRONTERA

Concluyeron actividades en el Taller Municipal de Guitarra Fue con una gran presentación en vivo en el Centro Cultural. FRONTERA. El pasado lunes 17, los integrantes del Taller Municipal de Guitarra participaron del acto de cierre del ciclo anual de actividades. En un Centro Cultural nutrido de familiares e invitados, los alumnos interpretaron repertorios en las categorías solista, dúo y grupal, que incluyeron canciones infantiles, folklóricas, melódicas y de rock nacional, entre otras. Refiriéndose a las actividades del taller, la directora Marina Ledesma, manifestó su alegría ya que los alumnos a lo largo del año fueron incorporando principios básicos del lenguaje musical, de interpretación y de dominio del instrumento "logrando cultivar un correcto desarrollo de sus capacidades expresivas y creativas". En relación al evento de cierre, la directora también se

mostró satisfecha con la posibilidad de mostrar en vivo lo aprendido a lo largo del año "quisimos darles la oportunidad a todos los alumnos para que pudieran mostrar a toda la ciudad los avances conseguidos en el taller". En ese marco, Ledesma agradeció a los alumnos por el entusiasmo, a los padres por el acompañamiento y a la Municipalidad de Frontera por el constante aporte a la cultura.

El Taller de Guitarra expuso sus trabajos en el Centro Cultural

Cierre de Talleres hasta fines de noviembre Continuando con el cierre de Talleres, el calendario se extenderá hasta fines de mes. Hoy viernes 21 se llevará a cabo la culminación de actividades de las Escuelas Deportivas con un segundo campamento en el Polideportivo Municipal. Mientras que, el martes 25, harán lo propio los Talleres de Cosmetología y Peluquería en el Centro de Jubilados. Por otra parte, el jueves 27 concluirán en el SUM de calle 94, los talleres de Inglés, Dibu-

jo, Tejido, Ajedrez y Computación. Por último, el viernes 28 cerrarán con un evento en el

Polideportivo la Banda de Música, el Taller de Folklore, de Gimnasia Rítmica, de

Aeróbica, de Salsa, Árabe, Patín, Kickboxing, Karate, el Ballet Renacer, y la Murga.

Turistas de Colombia visitan la ciudad de Esperanza Es a través del Proyecto de la Ruta de la Leche. ESPERANZA. El contingente de turistas -proveniente de la ciudad de Villavicencio, en la región de Meta, Colombia, llegó a Esperanza como parte de un recorrido más amplio por las distintas localidades vinculadas al desarrollo de la Ruta de la Leche, donde la ciudad cabecera del departamento las Colonias participa activamente con su oferta turística como parte de las denominadas rutas temáticas de la región Centro de Santa fe. La Municipalidad de Esperanza a través de la Secretaría de Gobierno y su Área de Turismo realizó la coordinación y guía para la visita a los atractivos locales. El itinerario comenzó con la fábrica de quesos La Chacra y una degustación de quesos y vinos, almorzaron

en un restaurante local, recorrieron la ciudad, conocieron el proceso de la torta alemana en la panadería La Alianza y compraron artesanías y productos regionales. La comitiva -de 25 personas- integrada por productores, hoteleros, propietarios de restaurantes y miembros de gobiernos locales, disfrutó así de una propuesta a campo de la UBA, en coordinación con la Secretaría de Turismo y las localidades que integran el circuito Ruta de la Leche. Finalmente, el grupo turístico, continuará su viaje hacia otras localidades de la Ruta de la Leche, para culminar en otros destinos turísticos como Buenos Aires, Colonia (Uruguay) antes del regreso a su país.

Un contingente de 25 colombianos vista la ciudad

ESPERANZA: ALUMNAS DEL LICEO MUNICIPAL PREMIADAS EN SANTA FE

Importante reconocimiento a las integrantes del Taller de Danza Jazz ESPERANZA. La comunidad educativa del Liceo Municipal "José Pedroni" se congratula en informar que las alumnas del Taller de Danza Jazz obtuvieron numerosos premios y menciones en el XIII Certamen Danza en Vuelo 2014 realizado los días sá-

bado 8 y domingo 9 de noviembre en la Sala Garay de la ciudad de Santa Fe. Con la participación de 45 alumnas, el Taller del Liceo cosechó cuatro primeros premios, cuatro segundos premios, seis terceros premios y una mención especial.

La Municipalidad de Esperanza a través de la Secretaría de Cultura y Deportes y su organismo Liceo Municipal, felicita a la profesora Noella Russi, a las alumnas que participaron y a sus familias por todo el esfuerzo y entusiasmo demostrados en este certamen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.