Diario Castellanos - Deportes

Page 1


2

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Sensini se reúne con los dirigentes para empezar a definir Será el tercer cónclave y el primero en Rafaela desde la finalización del Torneo 2014. El entrenador quiere confirmaciones de los refuerzos para saber con qué jugadores contará en el inicio de la pretemporada. También se hablará sobre el reemplazante de Bottaniz, el DT de la Reserva. Diego Oviedo - El comienzo de la pretemporada de Atlético está previsto para el lunes 5 de enero, y los días van pasando rápidamente. Sin pausa pero sin prisa, la dirigencia de la Crema trabajó en las últimas semanas para rearmar el plantel que afrontará la temporada 2015, y aunque aún no se han anunciado refuerzos hoy puede llegar a ser el día donde se empiecen a cerrar algunas negociaciones. En Rafaela se llevará a cabo la tercera reunión entre la dirigencia cremosa y el cuerpo técnico, representando por Roberto Sensini y Marcelo Grioni. La primera vez que se vieron las caras post derrota 1-6 vs. Arsenal fue en Rosario, donde se confirmó la decisión de rescindir los contratos de Sergio Vittor, Jonathan Ferrari y Nicolás Royón. La segunda ocasión fue el martes de la semana pasada, luego de que el entrenador regresara de sus vacaciones. Allí se informó el avance de las negociaciones y Sensini se fue satisfecho. Ahora, será el momento de finiquitar esas negociaciones para que el DT termine el 2014 de la manera esperada.

La conexión Estudiantes A Atlético y la institución

platense el destino parece juntarlos en este mercado de pases, aunque por el momento no hay nada cerrado. Estudiantes le debe a la Crema los 150.000 dólares que se comprometió a abonar para que los rafaelinos no hagan uso de la opción de compra por Diego Vera a mitad de año. Aunque ambas partes afirman que ésto ocurrirá a la brevedad, por las dudas en Rafaela no se apuran a firmar la rescisión del contrato de Sergio Vittor, quien tiene todo cerrado para incorporarse al Pincha. La llegada de Vittor al plantel de Mauricio Pellegrino deja sin lugar a Germán Ré, quien nuevamente es pretendido por Atlético y por quien se está negociando. El Colorado manifestó su intención de venir a Rafaela, y aunque la transacción sufrió algún contratiempo, es factible que se convierta en refuerzo.

Sensini confía que en esta semana se cerrarán los primeros refuerzos.

Las rescisiones A la salida confirmada de Vittor, con quien solamente falta firmar los papeles, se sigue negociando con el representante de Jonathan Ferrari. La falta de ofertas para el defensor complicó la cuestión, pero igualmente hay optimismo en llegar a un acuerdo. Con respecto a Nicolás Royón, será la

última negociación y se cree que no habrá inconvenientes.

Fissore y Depetris Conocido es desde hace un tiempo que a ambos jugadores se les termina el contrato el 30 de junio del 2015, y que adeGermán Ré es una de las principales posibilidades de que llegue como refuerzo.

más los dos no ven con malos ojos no seguir en Atlético. La falta de continuidad que ambos han tenido durante las últimas dos temporadas es la cuestión fundamental para la toma de decisión, pero todavía no se llegó a un acuerdo con la dirigencia, que tampoco ve con malos ojos una salida de ambos, más que nada por la poca participación que tuvieron con Roberto Sensini.

La venta de Albertengo Con Lucas se espera que haya novedades en estos últimos días del año. San Lorenzo realizaría una nueva oferta para quedarse con el pase del delantero, pero con el correr de los días el interés se fue diluyendo y Matías Lammens reconoció no estar al alcance de lo que pretende Atlético. Para hoy también estaría prevista una charla formal con la dirigencia de Independiente.

Los refuerzos A lo ya dicho de Ré, la dirigencia y el cuerpo técnico analizan distintos nombres, en algunos casos por interés propio y en otros por ofrecimientos. Tal como informó CASTELLANOS en ediciones anteriores, Atlético pidió condiciones por Esteban Saveljich (Racing) y Claudio Pérez (Boca). Lo del Chiqui está virtualmente des-

cartado, mientras que se espera por la definición del defensor de la Academia, quien además es pretendido por Colón, Temperley y Godoy Cruz. Se sabe que Sensini quiere un volante que pueda jugar por el sector izquierdo, y uno de los apuntados es Alexis Nicolás Castro. La Crema sabe que por cuestiones económicas la vuelta del cordobés es muy difícil, pero apunta a seducirlo para que recupere en barrio Alberdi el nivel que le permitió luego pasar a Godoy Cruz y Newell´s. En cuanto a los delanteros, durante el fin de semana sonó con fuerza en medios nacionales el probable interés por Gonzalo Castillejos y Lautaro Rinaldi, ambos jugadores de Argentinos Juniors. Por ahora, solamente versiones, ya que la dirigencia pretendería primero cerrar el tema de los defensores.

El DT de la Reserva Otro de los temas que serán tratados hoy es el reemplazante de Víctor Bottaniz, quien no seguirá siendo el entrenador de la División Reserva. En principio hay dos alternativas, que se haga cargo un actual integrante del cuerpo técnico de Primera (Marcelo Grioni o Federico Hernández), o se sume a otra persona que no integra el grupo, pero que sí tenga afinidad con Sensini y su gente.


3

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

El Polaco Marczuk le dijo adiós al fútbol profesional El ex jugador de Atlético le puso punto final a su carrera a los 39 años el pasado 13 de diciembre. Lo hizo en su tierra, en Misiones, donde fue clave para el presente de Crucero del Norte. Y un día llegó el momento en que el emblema de Misiones, Carlos Marczuk, colgó los botines. Acompañado de sus afectos, el "Polaco" pudo despedirse de la mejor manera, disfrutando de una excelente tarde de fútbol. En el día del cumpleaños número 13 de su hija María Florencia, que quedará marcado para todos como una fecha especial. Los días previos al partido de despedida, Carlos estaba con la cabeza metida en la organización del evento y en que ningún detalle quede librado al azar. Y así fue, la fiesta fue completa porque el "Polaco" estuvo feliz, disfrutó y se despidió de la mejor manera, con amigos y familiares que siempre lo acompañaron en su extensa y prestigiosa carrera deportiva. El primero de los partidos que se jugó fue entre sus ex compañeros del Ex Alumnos de la temporada 96/97, que realizaron una de las mejores campañas del club llegando a instancias definitorias del Torneo del Interior, parte de ese equipo se enfrentó al compuesto por sus vecinos, amigos y familia-

res, estando en el arco el papá de Carlos. El segundo tiempo, el Polaco cambió de equipo, el ambiente fue excelente, de mucha risa. Luego, en el segundo partido, se enfrentaron el plantel actual del Exa vs ex compañeros de Marczuk a lo largo de su carrera deportiva, principalmente de Crucero del Norte, como Julio Gaona, Juan Mendonga, Gustavo Semino, Dardo Romero, Nievas Escobar, Cabrera, Gamarra, Fileppi, Yegros Tejada, Medrano y Fernando Márquez quien actualmente se desempeña en Belgrano de Córdoba. Carlos jugó un tiempo para cada equipo, pateó dos penales, los convirtió y disfrutó con la gente que luego invadió el estadio para sacarse fotos, agradecer y hacer emocionar hasta las lágrimas al Polaco. Ahora Marczuk deja de ser un ídolo en actividad, y se transforma automáticamente en leyenda viviente del fútbol misionero. Su humildad y sacrificio hicieron de él una persona entrañable, que seguramente aportará todos sus cono-

cimientos al deporte de la tierra colorada. Gracias "Polaco", fueron las dos palabras que más se escucharon. (Fuente: Misiones On Line).

Al parecer, entre hoy y mañana llegará a su fin la espera de Guillermo Sara, que después de un semestre sin actividad oficial, ya que quedó libre y sin club, podría ser confirmado como refuerzo de Boca Juniors, donde llegaría para ser suplente de Agustín Orión. El arquero rafaelino también manejaba otras posibilidades, ya que su nombre también estuvo en carpeta de Estudiantes de La Plata y

Carlos en Atlético Carlos Marzuck llegó a Rafaela para disputar la temporada 1997/98, debutando el 14 de setiembre de 1997 por la cuarta fecha de la Zona Interior. La Crema visitó a Chaco For Ever y el encuentro terminó 3 a 3, siendo el Polaco titular y completando el encuentro. Su primer gol con la camiseta Celeste lo convirtió el 12 de abril de 1998 en la goleada por 5 a 2 ante San Martín de Tucumán en Rafaela. La temporada 97/98 la completó con 28 partidos y dos goles, mientras que en la 98/99 disputó 35 partidos y convirtió dos goles. Allí se cerró la primera etapa de Marzuck a Rafaela, ya que luego fue prestado a Instituto de Córdoba y Unión de Santa Fe para jugar en Primera División. Volvió a Atlético en el 2001 para disputar el Torneo 01/02, participando en 28 partidos y marcando seis goles. Su última temporada fue la del primer as-

censo a Primera División, donde el misionero disputó 20 partidos y convirtió un gol. Su último encuentro fue el 21 de junio del 2003, cuando en Mendoza reemplazó a Claudio Filosa a los 82'. Ese día, la Crema derrotó a San Martín 3 a 2 y cumplió su hito más importante de la historia. En total, el Polaco disputó en Atlético 111 partidos y convirtió 11 goles.

Sara sería anunciado como refuerzo de Boca

El resto de su carrera Después del ascenso con la Crema, el Polaco pasó a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay (B Nacional), Coronel Bolognesi y Sporting Cristal, ambos de Perú. Con estos últimos disputó la Copa Libertadores, jugando en total cuatro partidos en la competencia internacional más importante del Continente.

Arsenal de Sarandí, pero allí con chances concretas de ser titular, aunque ninguna de las dos opciones terminó de cristalizarse. Ante todo ésto, la dirigencia de Atlético aguarda cuál será su beneficio económico, porque más allá de haber quedado libre luego de volver del Real Betis de España, hay un pacto de caballeros hasta junio del 2015 en el cual la Crema recibirá un resarcimiento.


4

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

El mercado de pases se mueve lentamente en la Argentina Mientras suenan nombres de alto calibre, tales como Maxi Moralez o Lisandro López, el mercado se inició con más intenciones que realidades. Con bajas de renombre como las de Hauche, Kannemann, Pratto y Riquelme, entre otros, la incorporación que más se destaca es la de Pablo Aimar en River. Por su parte, Boca sumó a Pablo Pérez y espera la firma. Además hubo mucho movimiento de técnicos. Poco más de diez días han pasado desde la culminación oficial del Campeonato de Primera División (se cerró el 14 de diciembre con los partidos de los dos candidatos al título, Racing y River) y apenas siete de lo que fue la definición del décimo ascenso a la máxima categoría (se lo quedó Chicago al ganarle a Gimnasia de Jujuy en la última fecha del triangular). Pero muchos son los clubes que han intentado sacar el máximo provecho de este escaso tiempo, para así intentar que el comienzo de las pretemporadas los encuentre con la mayor cantidad de refuerzos posibles. Sin embargo, por el momento ha sido más lo perdido que lo incorporado. Con bajas de renombre como las de Gabriel Hauche (al Tijuana de México), Walter Kannemann (al Atlas mexicano), Lucas Pratto (al Atlético Mineiro de Brasil) o

Juan Román Riquelme (con un futuro por demás incierto anunció el fin de su ciclo en Argentinos); hasta ahora la llegada más relevante pasa por lo que será la vuelta de Pablo Aimar a River. Por su parte, Boca ha cerrado el arribo de Pablo Pérez mientras negocia por varios hombres. En muchos casos, tales como el reciente campeón, la vara apunta bien alto y busca futbolistas de la talla de Maxi Moralez y Lisandro López. En tanto, sí se ha dado un importante movimiento de entrenadores. ¿Los más destacados? El "Tolo" Gallego a Newell's, Eduardo Coudet a Rosario Central, Miguel Ángel Russo a Vélez y Julio César Falcioni a Quilmes, entre otros. A continuación los detalles: Aldosivi: Fernando Quiroz seguirá siendo el entrenador en Primera y el sueño más fuerte de la dirigencia no está

en los refuerzos sino en tener un estadio propio. Argentinos Juniors: La baja más importante es la de Juan Román Riquelme que no seguirá en el club mientras que además podrían irse Adrián Gabbarini, Diego Rivero, Juan Carlos Menseguez, Matías Caruzzo, Cristian Álvarez, Gonzalo Castillejos y Juan Sabia. Néstor Gorosito quiere a José Ezequiel D´ Angelo, jugador que viene de Comunicaciones y que pasó por Chile y Bolivia. Arsenal: Martín Palermo piensa en refuerzos y el primer apuntado es Mauro Óbolo, quien está en la Universidad Católica de Chile, pero que no será tenido en cuenta mientras que Sebastián Palacios deberá volver a Boca, tras vencerse su préstamo. En tanto, se iría es Iván Marcone, por quien ya preguntaron el Getafe de España y Huracán mien-

tras que Boca está interesado en Brahian Aleman, a la vez que Christian Chimino se irá a Temperley a préstamo y Milton Celiz emigraría a Douglas Haig. Los que interesan son: Cristian Chávez (Unión Española de Chile), Marcelo Vidal (Independiente) y Guillermo Sara (libre). Banfield: Santiago Salcedo tiene contrato hasta mediados de 2015, pero se iría a Sol de América de Paraguay mientras que Agustín Farías se va al Palestino de Chile y César Rigamonti vuelve a Belgrano, después de finalizar su préstamo. Matías Amleyda quiere a Ezequiel Cirigliano, de River, a Mariano Echeverría, de Boca y a Sebastián Penco de Independiente mientras que podrían irse: Ricardo Noír, Nicolás Bianchi Arce, Nicolás Bertolo, Nicolás Tagliafico y Gaspar Servio. Belgrano de Córdoba: Desde Perú dan por hecho el pase de César Pereyra al Sporting Cristal, pero en Córdoba dicen que el jugador acordó de palabra su continuidad y que solo resta la firma del nuevo contrato mientras que Lucas Zelarrayán sonó en varios equipos, pero no hubo ofertas formales por él. Iván Etevenaux volvió de Atlético Tucumán e interesan Andrés Franzoia y Luciano Civelli mientras que podrían irse Fernando Márquez, Emiliano Rigoni y Julio Furch. Boca Juniors: Con Pablo Pérez confirmado, Rodolfo Arruabarrena ya avisó que quiere otros refuerzos y Guillermo Sara es la prioridad en el arco mientras que Matías Rodríguez y Milton Casco interesan para los laterales y Matías Pérez García es el pedido para que arme el juego del equipo. Brahian Aleman, Fernando Tobio y Juan Manuel Insaurralde también son del gusto del entrenador, pero son difíciles de traer por cuestiones

económicas e interesa Nicolás Lodeiro (Atlético Mineiro). En cuanto a bajas, Mariano Echeverría encabeza la lista a la vez que podrían emigrar Luciano Acosta, Sebastián D Angelo, Manuel Vicentini, Claudio Pérez, Guillermo Burdisso y Gonzalo Castellani. Colón de Santa Fe: Reinaldo Merlo seguirá al frente del equipo en Primera y uno de sus primeros pedidos fue la llegada del central Esteban Saveljich, a quien dirigió en Racing y no será tenido en cuenta por Diego Cocca. Gastón Campi, también de la Academia, es otro pedido de Mostaza mientras que a Lucas Landa lo busca Alianza Lima de Perú y podrían irse Lucas Alario, David Ramírez y Andrés Bailo. Crucero del Norte: El club de Misiones ya incorporó al paraguayo Ernesto Álvarez mientras que Gabriel Schurrer quiere tener al menos un refuerzo por línea y Matías Sarulyte (Arsenal) y Alexis Canelo (Almirante Brown) son los nombres que suenan. Defensa y Justicia: Sumó a Guido Dal Casón proveniente de Montevideo y Darío Franco tendrá además a Pablo Bueno, delantero que había sido prestado a Platense y también buscan a Antonio Medina, de Rosario Central mientras que entre las posibles bajas estarían las de Brian Fernández, Lucas Caballero e Iván Molina. Estudiantes de La Plata: Tiene a sus primeros dos refuerzos, ambos pensando a futuro: Matías Rosso y Agustín Rossi, provenientes de Chacarita y David Barbona, de Nueva Chicago está al caer. Mauricio Pellegrino además quiere a Sergio Vittor, mientras que interesan: Damián Schmidt (Instituto), Guillermo Sara (libre), Rodrigo Braña (Quilmes) y Álvaro Pereira (San Pablo). Joaquín Correa fue (Continúa en pág. 5)


5

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

(Viene de pág. 4) transferido a la Sampdoria de Italia por 10 millones de dólares y podrían irse Leandro Benítez, Guido Carrillo, Hilario Navarro y Germán Ré. Gimnasia y Esgrima La Plata: Pedro Troglio pidió los refuerzos para el comienzo de la pretemporada y los nombres que suenan son los de Lucas Mancinelli (Ferro), Luciano Abecasis (ex River), Roberto Brum (Patronato), Ezequiel Rescaldani (Málaga), Nicolás Mazzola (Instituto), Antonio Medina (Central), Rodrigo Gómez y Claudio Riaño (Independiente). Podrían irse: Fernando Monetti, Facundo Oreja, Javier Mendoza, Nery Cardozo, Juan Quiroga y David Distéfano. Godoy Cruz de Mendoza: El club mendocino busca un defensor y hay tres nombres que suenan: el ecuatoriano Koob Hurtado, el paraguayo Viera Ruiz Díaz y el defensor de Racing, Esteban Saveljich. El capitán José Luis Fernández seguirá su carrera en Rosario Central y se irían Federico Lértora y Diego Rodríguez. Huracán: River quiere a Gonzalo Martínez mientras que el entrenador Néstor Apuzzo quiere calidad y no cantidad a la hora de los refuerzos e interesan: Iván Marcone, de Arsenal, Roberto Brum, de Patronato, Mario Bolatti de Botafogo, Maximiliano Caire (ex Colón) y Nehuén Paz, de All Boys. Independiente: Los dirigentes decidieron apoyar la decisión del técnico Jorge Almirón de no contar más con Daniel Montenegro, que deberá buscar un nuevo club y tampoco seguirá Sergio Escudero, quien se irá a Olimpo. En cuanto refuerzos ya cerró su llegada Jonathan Lacerda de Olimpia de Paraguay y otros nombres que suenan son: Rafael Delgado (Central), Emiliano Papa (Vélez), Diego Rodríguez (Godoy Cruz), Lucas Albertengo (Rafaela) y Ezequiel Cirigliano (River). En tanto, interesan además: Lucas Zelarrayán (Belgrano), Sergio Sosa (Estudiantes BA), Facundo Melivilo (Chacarita), Ricardo Noir (Banfield) y Nicolás Tagliafico (Banfield). Además podrían irse Federico Mancuello, Cristian Tula y Sebastián Penco. Lanús: Agustín Marchesín y Diego González ya son jugadores del Santos Laguna de México. A Leandro Somoza lo buscan de Vélez y Central. Ofrecieron a Mauricio Caranta para el arco, pero la intención

de la dirigencia y de Guillermo Barros Schelotto es repatriar a Esteban Andrada, quien está a préstamo en Arsenal. Para el mediocampo suena el nombre de Agustín Pelletieri (Chivas USA) e interesan Sebastián Leto (Catania), Facundo Oreja (Gimnasia) y Agustín Díaz (Talleres). -Newell's: Rubén Américo Gallego será el técnico en reemplazo de Gustavo Raggio mientras que Milton Casco es pretendido por Boca y en cuanto a refuerzos está muy cerca Hernán Bernardello del Cruz Azul de México. El que ya se incorporó es Luciano Pocrnjic, interesa Lucas Wilchez (Tigre) y podrían irse Ezequiel Ponce y Lucas Hoyos. Nueva Chicago: Omar Labruna acordó su continuidad y quiere reforzar al equipo con entre ocho y diez futbolistas. El entrenador también quiere contar con Christian Gómez mientras que Barbona se iría a Estudiantes de La Plata. Olimpo de Bahía Blanca: Se desvinculó Juan Manuel Olivares, quien ya arregló con Los Andes y tampoco seguirán Agustín Vuletich y David Achucarro. La primera incorporación sería Sergio Escudero, proveniente de Independiente y además quieren a Hernán Encima, de Rosario Central. Quilmes: Julio César Falcioni será el entrenador en reemplazo de Pablo Quattrocchi y ya cuenta con Fabián Assmann, ex Independiente mientras que sueñan con la llegada de David Trezeguet, quien hoy está en India y otro que podría llegar es Nicolás Blandi de San Lorenzo. Racing: Diego Cocca pidió a Maximiliano Moralez del Atalanta de Italia y además Víctor Blanco se juntará en los próximos días con Lisandro López para arreglar su regreso desde el fútbol de Qatar. Otro delantero que quiere Cocca es Brian Fernández, de Defensa y Justicia y en cuanto a las bajas, la primera confirmada es la salida de Gabriel Hauche que se fue al Tijuana de México mientras que a Diego Villar se le venció el préstamo en Defensa y Justicia y deberá volver, pero será negociado. River Plate: Pablo Aimar será el primer refuerzo, aunque en ese puesto siguen buscando a Gonzalo Martínez, de Huracán y ofrecieron al uruguayo Alvaro Pereira, quien viene de jugar en San Pablo, pero su pase pertenece al Inter de Italia. A Leonel Vangioni lo busca el Milan y la intención

Pablo Pérez regresa a la Argentina para jugar en Boca.

de River es venderlo, pero que se quede para jugar la Copa Libertadores. Además interesan Milton Casco (Newell´s), Jaime Ayoví (Godoy Cruz) y Gonzalo Bettini (Banfield) y podrían irse Teófilo Gutiérrez, Germán Pezzella y Éder Álvarez Balanta. Rosario Central: Eduardo Coudet es el nuevo técnico y el primer refuerzo es Marco Ruben mientras que está por arreglar su arribo José Luis Fernández. Otro jugador en carpeta es Pablo Alvarez, ex Boca, que viene de jugar en el Catania e interesan Leonardo Sigali (Dinamo Zagreb), Brian Fernández (Defensa y Justicia), Nicolás Bianchi Arce (Banfield). Olimpo quiere a Hernán Encina, mientras que Defensa y Gimnasia buscan a Antonio Medina y podrían irse Rafael Delgado, Fernando Barrientos, Alejandro Donatti y Nery Domínguez. San Lorenzo: El defensor Walter Kannemann emigró al Atlas de México por un millón de dólares y en cuanto a refuerzos, Gonzalo Bergessio avisó que no es el momento para volver, a la vez que interesan: Lucas Albertengo (Atlético), Franco Mussis (Genoa), Sergio Sosa (Estudiantes BA) y Nicolás Bertolo (Banfield). En tanto, Giancarlo Carmona y Matías Mirabaje deben volver de sus préstamos, pero rescindirán sus contratos y podrían irse Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Emmanuel Más, Héctor Villalba, Enzo Kalinski y Nicolás Blandi. San Martín de San Juan: El Santo está sin entrenador tras la renuncia de Rubén Darío Forestello y entre los nombres para reemplazarlo están los de Gustavo Raggio, José Flores y Gabriel Milito mientras que se supo que no seguirán en el club Federico Poggi, Franco Quiroga, Deivis Barone, Fernando González y Mauro Dalla Costa. Además Luciano Pocrnjic se fue a Newell s e interesa Reinaldo Alderete (Ferro). Sarmiento de Junín: La entidad juninense busca un arquero y el apuntado es Gaspar Servio, de Banfield mientras que todavía no está definido quienes se irán del plantel que consiguió el ascenso a Primera. Podrían irse: Héctor Cuevas, Silvio Iuvalé, Lucas Ischuk, Marcelo Castellano, Marcelo Bustamente, Jorge Córdoba, Esteban Ciaccheri y Mauricio Ferradas. Temperley: Christian Chimino, lateral de Arsenal, será el primer refuerzo a préstamo y Ricardo Rezza quiere a Christian Bernardi de Instituto, pero en Córdoba solo quieren venderlo. Otro jugador que interesa es Dardo Miloc, de Gimnasia La Plata y en la lista de refuerzos figuran: Marcelo Vidal (Independiente), Juan Pablo Rodríguez (Racing de Montevideo) Franco Bellocq (Independiente) y Patricio Vidal (Independiente). Tigre: Leandro González Pirez, de River, es el primer refuerzo de Gustavo Alfaro mientras que quedó confirmada también la salida de Gabriel Peñalba, quien ya es jugador del Veracruz de México. Además interesan Maximiliano Velázquez (Lanús), Nicolás

Agustín Marchesín y Diego González dejaron Lanús ya son jugadores del Santos Laguna de México.

Aguirre (Arsenal), Mauro Obolo (Universidad Católica), Damián Pérez (Arsenal) y Agustín Pelletieri (Chivas USA) y podrían irse Sebastián Rincón, Javier García, Sebastián Rusculleda, Ignacio Canuto, Pablo Vitti, Pablo Cáceres y Lucas Wilchez. Unión de Santa Fe: La prioridad es la incorporación de Rodrigo Gómez, quien no será tenido en cuenta en Independiente, pero el principal problema sería económico, debido al alto contrato que tiene en el

Rojo mientras que interesa Josué Ayala (Independiente Rivadavia). Vélez: El técnico Miguel Angel Russo reemplazará a José Flores en el cargo y la primera incorporación es el juvenil Alan Arario, quien viene de la Roma. Lucas Pratto se fue al Atlético Mineiro de Brasil que también pretende a Lucas Romero e interesan: Leandro Somoza (Lanús), José Valencia (Central), Leandro Gracián y Sergio Sosa (Estudiantes de Caseros).

Cristian Gómez jugará en la "B" Nacional El defensor rafaelino arregló condiciones con Atlético Paraná.

Luego de un año positivo, donde disputó la Primera "B" Metropolitana con el Deportivo Armenio y el Torneo Federal "A" con Sportivo Patria de Formosa, el 2014 se cierra de la mejor manera para Cristian Gómez. El defensor surgido en Peñarol, y que hace pocos días repasó con CASTELLANOS su temporada, se convirtió en refuerzo de Atlético Paraná, quien estará haciendo su primera experiencia en la Primera "B" Nacional. Junto a Patulo llegará otro conocido de Rafaela. Estamos hablando de Jonathan Belforte, el volante que defendió la camiseta de Atlético en la temporada 2007/08, y que

viene de ser dirigido por Oscar Blanco en Textil Mandiyú.

Zampedri a Gualeguaychú El ex Atlético Fernando Zampedri seguirá en la "B" Nacional, ya que se convirtió en refuerzo de Juventud Unida de Gualeguaychú. Maco formó parte del plantel de Boca Unidos de Corrientes que perdió el ascenso a Primera División en la última fecha ante Colón de Santa Fe. El entrerriano debutó en la Crema y luego pasó por Crucero del Norte, Sportivo Belgrano de San Francisco y Guillermo Brown de Puerto Madryn.


6

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

ENTREVISTA

Romina Bolatti: "Ser campeona mundial no tiene comparación" La bochófila que viene de consagrarse en China con la Selección Nacional en el mes de octubre, fue recientemente distinguida con el Olimpia de Plata. En una charla exclusiva con Diario CASTELLANOS, nos cuenta sus sensaciones tras haber logrado el objetivo máximo en la vida de un deportista. D. Camusso

Nicolás Domenella - Sumergida en un deporte vinculado casi siempre a los hombres, Romina Bolatti supo encontrar en las bochas su lugar en el mundo. Nacida en Rafaela, aunque toda su vida la pasó en la localidad de Sarmiento, Romina visitó la redacción de Diario CASTELLANOS, con trofeo y medallas en mano, para compartir sus inicios en la disciplina y las sensaciones de sus mayores logros, el Campeonato Mundial y el Olimpia de Plata. Fiel a su herencia, desde muy pequeña comenzó a inmiscuirse entre bochas y bochines. En el balance general que realiza de lo que ha sido su año, Romina adelanta que "este 2014 fue soñado en lo deportivo porque se ganó todo. Traer un título mundial a la Argentina es un anhelo para cualquier deportista y haber conseguido el Olimpia es lo máximo". Sin embargo, compara este reconocimiento con la obtención del Campeonato de Mundo al decir "el título mundial es lo más importante sin dudas que me pasó en mi vida. Ser campeón del mundo no tiene punto de comparación con nada".

Del Mundial al Olimpia La distinción más importante que entrega nuestro país a los deportistas destacados, el Olimpia, a través de la elección que realiza el Círculo de Perio-

distas Deportivos de Argentina, galardonó a Romina Bolatti y a su compañera Natalia Limardo con la prestigiosa estatuilla de Plata en el rubro Bochas. El Olimpia para esta deportista llegó tras haberle dado a nuestro país la cuarta estrella participando con el seleccionado femenino de bochas logrando el 1º puesto en la Copa Mundial disputada en Kaihua (China) en el mes de octubre. "El grupo superó obstáculos, dejando atrás lesiones que no permitieron nuestra plenitud física. Fue una victoria trabajosa porque Italia es potencia mundial en raffa volo. Y es la primera vez que Argentina logra una medalla de oro en esta disciplina donde ellos siempre o casi siempre triunfan". Es importante destacar que es la primera vez que Argentina gana un título mundial en esta disciplina y en la rama femenina en general. "Se perdió en el trío, –sigue contando- en el arranque de la final. Luego se jugaba en simultáneo individual y duplas. El single se ganó y la serie quedó uno a uno. Nosotros sabíamos que todo se definía en la pareja. Perdíamos 14 a 9 y desde ahí empezamos la levantada". Casi con lágrimas en los ojos, Romina no puede ocultar la emoción que la aborda cuando narra esos instantes decisivos donde su tiro fue determinante para alcanzar la victoria. "En ese

Romina visitó CASTELLANOS junto al Olimpia de Plata y otros logros conseguidos en el 2014.

momento no me di cuenta de que habíamos ganado porque estaba bastante lejos. Reaccioné cuando mi compañera empezó a saltar y a festejar como loca. Es muy difícil en ese instante caer en la cuenta de lo que conseguiste y ante quienes. Sólo te pasan miles de imágenes por la cabeza. Desde que empezaste a jugar, todos los sacrificios que hubo que hacer para llegar hasta

ahí y más. La familia, los amigos…" No es fácil pensar en cómo se llega a semejante conquista mundial sobresaliendo en un lugar dominado por pelotas de cuero y donde las bochas casi siempre se vieron como un relax para los tiempos jubilatorios. Bolatti cuenta que "para llegar a los mundiales es necesario primero jugar provinciales. Al ganar se accede a los Argentinos (NdR: Romina en dos veces campeona en lo individual y tres veces subcampeona argentina). En esos torneos se encuentran los técnicos del seleccionado que te van siguiendo para ver si podés estar en competencias más importantes". En ese contexto afirma que "en la provincia de Santa Fe antes era común relacionar al juego de las bochas como un lugar para viejos y borrachos. En algún momento, en los lugares donde se jugaban con bochas grandes como las que juegan en los campitos o junto a la vía acá en Rafaela, eran sitios complicados sobre todo para una mujer. Se tomaba alcohol, se fumaba, había mucha falta de respeto y el clima era bastante hostil. La pasé muy mal con eso a punto tal de que se me pasó por la cabeza dejar las bochas; por suerte justo me vinieron a llamar para jugar con bochas chicas y ahí la cosa cambió rotundamente. Es otro mundo".

"Soy feliz jugando a las bochas" Momento de la premiación en el Campeonato Mundial de China.

Muchas veces se ha dicho

de inventos que revolucionaron o cambiaron la historia a raíz de un accidente o queriendo en realidad buscar otra cosa. Literalmente se puede aplicar esta línea de pensamiento a los comienzos de Romina Bolatti con las bochas. A pesar de venir de una familia enteramente bochófila, a Romina desde sus primeros años no les interesaban, de hecho acompañaba a sus padres para "no quedar sola en la casa". "Un día –cuenta Romina- un hombre que venía jugando con una mujer no podía seguir porque la señora se había enfermado y como el hombre no quería dejar de jugar le preguntó a mi mamá si yo podía jugar con él. Por supuesto yo no sabía nada de nada y está claro que perdimos. Lo notable es que desde ahí, al haberlo probado digamos, me empecé a interesar a tal punto que hoy no imagino mi vida sin las bochas. Soy muy feliz cuando juego y el día que deje de serlo dejaré de practicar".

Lo que viene Seleccionada desde 2009 y becada desde 2010 luego de la obtención del título panamericano recién, Romina adelanta sus objetivos planteados para el 2015. Es contundente al decir que "mi meta es ganar. Cuando se llega a determinado estamento hay que mantenerse y eso te lo da la competencia constante", dejando en claro el espíritu triunfalista de este trascendental deportista de nuestra zona.


7

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

GRUPO UNO

"Estoy muy conforme con lo realizado en Ferro" El chaqueño Marcelo Varela, que con la División Reserva resultó campeona en el Grupo Uno, apunta al 2015 y a la posibilidad de dirigir la máxima categoría, tal como lo hizo en el cierre de la última temporada. Guillermo Bersano - En la Cena-Premiación de Liga Rafaelina, desarrollada en las instalaciones del club Moreno de Lehmann, CASTELLANOS dialogó con el técnico de Ferrocarril del Estado, Marcelo Varela, sobre lo sucedido en el último año y la conquista del título Absoluto en la División Reserva. - ¿Qué balance hacés de la temporada? - "Pudimos cerrar el año en forma positiva. La proyección de varios chicos a la Primera División del club nos fortalece, sumado a la reciente conquista de la Reserva donde pudimos alcanzar el título ante Atlético. Ferro estuvo a la altura de las circunstancias para afrontar

la competencia en el Grupo Uno". - ¿Qué te dejó tu llegada a Ferro? - "En lo personal cosas muy lindas e importantes. Con Rudi Viotti habíamos arrancado bien y después no pudimos terminar como lo planificamos. Sabíamos del recambio que había y en el año se han recuperado jugadores que antes no venían al club. En la Reserva fue el premio a no bajar los brazos y seguir insistiendo porque material había y lo pudimos plasmar". - El simpatizante e hincha de Ferro se acostumbró a pelear cosas importantes ¿Lo viviste de esa manera?

DIVISIONES INFERIORES

El Consejo Asesor realizó su Balance 2014 3.600 chicos jugaron cada fin de semana en las canchas liguistas en las categorías formativas. Guillermo Bersano - El actual gerente de la Liga Rafaelina de Fútbol y actual secretario del Consejo Asesor de Divisiones Inferiores, Héctor Moscardo, procedió junto a CASTELLANOS a brindar un informe de la actividad en la presente temporada: - Cuando empieza la actividad de los Torneos Oficiales del Grupo Uno, B y Zona Centro el movimiento de cada fin de semana alcanza en las Divisiones Inferiores la participación de 3.600 chicos. - En cada fin de semana se requieren de 55 árbitros para cubrir todos los partidos. - Todos los meses se elabora un Informe al Consejo Directivo de las reuniones, decisiones llevadas a cabo y los Torneos Infantiles que se avecinan en la presenta temporada para no entorpecer el desarrollo normal de la competencia. Todos los clubes liguistas pudieron realizar su torneo. - En la Cena de la 19ª Edición de la "Fiesta de los Chicos" realizada el pasado 12 de diciembre en el gimnasio "Lucio Casarín" de Atlético, se vendieron 1.025 tarjetas cobradas, agregándose las invitaciones especiales que juntamente a

los mozos y los colaboradores en los bares y sector de asadores se alcanzó la presencia de 1.100 personas. - Se entregaron 102 trofeos, 608 medallas, 23 trofeos de goleadores, 3 plaquetas a los entrenadores más correctos y 2 plaquetas a los mejores árbitros. Se pagaron $ 25.200 en todo concepto y con lo recaudado, restando los gastos fijos, dio una utilidad de $7.000. Moscardo y el Consejo Asesor agradece a la gente de Sancor Cul Sunchales (donación de los postres), ATILRA Seccional Rafaela (donación por la Copa Fair-Play), a Miguel Bettello por el diseño y fabricación de los trofeos y la entrega en el escenario, a Pedro Martínez y familia por la esmerada colaboración en el sector asadores junto al Vice-Presidente René Del Puppo y Adrián Juncos, presidente del Concejo Asesor de las Divisiones Inferiores, permanentes allegados que en forma ininterrumpida están presentes en estos 19 años. Por último, al Sub-Gerente Oscar Romera, que en forma desinteresada acompañó en las boleterías locales las definiciones de cada Torneo de los diferentes Grupos.

- "Totalmente. En los últimos años Ferro siempre fue protagonista. Si bien no se nos dieron los resultados esperados sabíamos que había jugadores de experiencia e importantes para pelear hasta el final. Me quedo que varios de los chicos promovidos a Primera División respondieron con creces. Es muy exigente el Grupo Uno". - ¿Te dan ganas de continuar como DT de la Primera? - "Sí, hay conversaciones ya encaminadas para seguir en Ferro. Con los dirigentes estamos realizando evaluaciones de lo sucedido. Seguramente más adelante, ya entraremos a pen-

Marcelo Varela en la Cena de la Liga recibiendo la premiación por el Absoluto en Reserva.

sar en lo que viene y si apostamos a jugar con los chicos de la

cantera y que refuerzos hay para traer".


8

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Todas las imágenes de la Fiesta del Deporte 2014 de Rafaela Fotos: G. Conti

Oscar Cacho Pérez junto a su mención como exdeportista.

Todos los exdeportistas que fueron premiados por sus trayectorias.

Franco Caravario se quedó con el premio mayor en Atletismo.

Juan Jaime recibió una mención especial por los títulos de Ben Hur en Liga Rafaelina.

Leandro Cesano, el capitán de Independiente, con la mención por los títulos en la ARB.

En Automodelismo, el ganador fue Guillermo Ferpozzi.

La terna de básquet fue para Melisa Gretter (recibió su mamá). Roberto Acuña y Walter Storani, los otros ternados.


9

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Fotos: G. Conti

Josefina Salamano fue la ganadora en Hockey.

Eduardo "Tito" Isla, otro de los condecorados como exfutbolista.

El boxeador Rafael Chita Benítez recibió una mención como exdeportista.

En Ajedrez, el ganador fue Joaquín Smith, también elegido como Revelación.

En Bochas, Omar Serrano se quedó con la terna. También fue el deportista amateur del año.

Las chicas de Atlético se quedaron con la terna de Danza Deportiva.

En Fisicoculturismo, el ganador fue Lucas Morán.

En Gimnasia Artística, Morena Comisso se quedó con la estatuilla.

Los equipos femeninos y masculinos de Handball del CEF N° 53 fueron premiados.

Las chicas del Hockey de Atlético recibieron su mención por ser campeonas en Reserva en el Torneo de la Asoc. Santafesina.

En Intercolegiales Individual, Jemina Acevedo se quedó con la premiación.

Ernesto Casado, maratonista de la ciudad, fue premiado como exdeportista.

Mariela Fontana recibió la distinción en la terna de Atletas Especiales.

En Karate Do, Federico Mansilla fue el elegido como el mejor del 2014.

Ángelo Palmucci fue el ganador en Natación, sobre Lucía Mandrille y Camila Magio.


10

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Más distinciones y premiados en el día de los deportistas Fotos: G. Conti

El Voley de Atlético fue premiado por el título Absoluto.

Los padres de Jorge Remigio Pautasso, elegido como el Auxiliar Deportivo.

El motorista Fabián Boscarol recibió una mención especial.

Horacio Barbagallo recibió el premio como el ex Deportista Destacado.

El árbitro internacional Silvio Trucco también tuvo su reconocimiento.

En Boxeo el ganador fue Daniel Sanabria, ausente en la premiación.

José Ribonetto recibió una mención especial por MMA.

En Polo, el ganador fue Osvaldo Mugna.

Los hermanos Damián y Matías Dominino compartieron terna en Saltos Hípicos.

Germán Lelli ganó en Taekwondo.

En Tiro a la hélice, el ganador fue Santiago Beltroco.

En Volovelismo, la terna quedó para Adrián Trigueros.


11

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET

Melisa, básquet y solidaridad En el estadio de Peñarol, Melisa Gretter jugó junto a sus excompañeras y el U17 de Ben Hur en un encuentro a beneficio. Una buena concurrencia le dio un marco de fiesta y solidaridad. Fotos: Castellanos

Alejandro Ambort - Con el impulso del Profe Sebastián Lorenzetti, junto a la propia Melisa Gretter, en la noche de ayer el estadio del club Peñarol se vistió de fiesta, de básquet y solidaridad. Con la colaboración de las ex compañeras de Meli, las chicas del U17 de Ben Hur, el Colegio de Árbitros y el acompañamiento de Diario CASTELLANOS, se disputó un partido a beneficio con sorteos y momentos especiales. Una muy buena cantidad de gente se acercó a Peñarol y colaboró con un alimento no perecedero, donaciones que serán entregadas a la Parroquia Santa Rosa del barrio Villa Rosas y desde donde Cáritas entregará a distintos comedores de la ciudad. Por un lado, en la cancha, estuvieron las chicas del U17 de la BH: Lucía Operto, Oriana Wendeler, María Victoria Segatti, María Luz Krause, Delfina Astrada, Lucía Lentore, María Emilia Menna, Marianela Gauna, Candela Gentinetta, Tania Defagot, Carolina Castillo, Carina Castillo, Lihuén Romero, Zoe Romero y Laila Raviold. Este equipo fue dirigido por Gustavo Casazza. Del otro lado, junto a Melisa Gretter, estuvieron sus excompañeras: Nicole Lamenns, Silvina Valle, Celeste Rodríguez, Alexis Ponziano, Marcela Margaría, Marina Piccione, Andrea Rébola, Juli Vivas, Dora Acastello, Cecilia Manera, Gladis Barbero, Sofía Imoberdof, Aldana Barreto y Laura Rébola. El entrenador de este equipo fue José Colsani. Como dato de color, el partido lo ganó 36-28 el equipo de Melisa y sus excompañeras. El Colegio de Árbitros "Jorge Caglieris" también dijo presente y dirigiendo el juego en distintos momentos estuvieron Roberto Settembrini, Cristian Defagot, Marcos Mansilla, Fernando Capolungo, Brian Padilla e Iván Andereggen. Se jugaron tres cuartos de ocho minutos cada uno, en el

medio hubo sorteos y momentos especiales y luego la historia se definió en otros tres cuartos finales. Uno de los momentos emotivos de la noche fue cuando Melisa, junto a sus hermanos Nicolás y Marcos, homenajearon y entregaron un presente a su mamá Marta. En el entretiempo hubo sorteos y la gente se pudo llevar obsequios, entre ellos remeras de Diario CASTELLANOS y un sorteo final de una casaca del actual equipo de Meli en España firmada por la propia jugadora. Melisa Gretter descansa unos días en la ciudad y el próximo viernes estará retornando a España para continuar la temporada con el Mann Filter Zaragoza, equipo de la Liga A1, la más importante del básquet femenino en Europa. La Pequeña Gigante dijo presente y a cancha de Peñarol un año más la pudo ver jugar y mucha gente disfrutó de una noche especial, repleta de básquet, de amigos y solidaridad.

Todos los protagonistas de una fiesta solidaria del básquet.

Meli junto a sus hermanos Nicolás y Marcos, otorgaron un presente a su mamá Marta.

Melisa entregando, a la ganadora, su camiseta firmada del Mann Filter Zaragoza.

Mucha gente se acercó, colaboró y disfrutó de una noche de básquet con Melisa.

Melisa junto a Juan Carlos Schanz, el presidente del Club Peñarol que cedió sus instalaciones para el partido.


12

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET - LIGA NACIONAL

BÁSQUET - LIGA DE DESARROLLO

Libertad y una victoria de oro

Derrota en el debut

Fue en tiempo suplementario de los Tigres en Paraná ante Sionista: 81 a 79. Hoy ante Estudiantes de Concordia. El sábado a la noche, tras la vuelta a la acción en la Liga Nacional A de Básquetbol, los "Tigres" lograron una importante victoria. El partido pudo ser para cualquiera de los dos equipos, pues ingresaron al último minuto empatados en 69. Libertad quedó arriba por dos pero a 8 segundos empató Hall. Sheard puso arriba al aurinegro 73 a 71 y a 2 segundos, Phillip con dos libres empardó. Así entraron los dos al tiempo extra. Con Sheard como protagonista Libertad se acomodó y se fue 81 a 77 a 40 segundos de la chicharra. Esa ventaja fue más que importante. Sionista no supo cómo reponerse. Se puso a dos puntos y hasta pudo ganar con un triple de Hall. Pero erró y el triunfo fue para Libertad. Los "Tigres" ya se encuentran instalados en Concordia donde hoy desde la hora 21:30 visitan a Estudiantes en el "Gigante Verde". Sionista 79 Libertad 81 (73) Estadio: Moisés Flesler.

Árbitros: Sergio Tarifeño Fabio Alaníz. Sionista: Hall 18, Gómez 0, Phillip 24, Sandrini 4, Buemo 0, Saglietti 17, Goldenberg 2, Cardoso 0, Robledo 0, Peña 10,

Uranga 4, Melo 0. DT.: Sebastián Svetliza. Libertad: Machuca 4, Barovero 0, Hubalek 26, Fierro 8, Moreno 0, Vildoza 0, Slider 3, Johnson 10, Alloatti 19, Sheard 11. DT.: Gabriel Piccato.

FELICES FIESTAS

Nuestros mejores deseos de Paz, Amor y Prosperidad para Todos

Los jóvenes aurinegros cayeron 95 a 72 ante Sionista.

Comenzó la nueva competencia que tiene como objetivo incentivar la formación de los jóvenes en un marco de disciplina, buena conducta y hábitos serios de trabajo, el sábado. La "Liga de Desarrollo" repercutirá a futuro en un mejor desarrollo de la Liga Nacional y la Selección Argentina. Sionista y Libertad disputaron su primer partido donde la victoria correspondió a los locales por 95 a 72. Momentos de buen básquet e individualidades más que interesantes se pudieron observar a lo largo del partido donde participaron las jóvenes promesas de ambas instituciones. Se vivió un atractivo partido y con matices más que interesantes para tener en cuenta en el futuro. Y el final fue coronado con el aplauso de todos los

presentes. Sionista 95 - Libertad 72 Estadio: Moisés Flesler. Árbitros: Cabrol - Paez. Sionista 95: A. Cardoso 4, C. Buemo 9, M. Gómez 13, I. Onetto 9, M. Robledo 10 (FI); N. Mayer 10, F. Dening 2, M. Solanas 16, N. Nader 8, L. Alfonso 8, M. Borsatti 6, A. Chemez 0. DT: Santiago Vesco. Libertad 72: J. Vildoza 16, J. Moreno 18, F. Vieta 14, N. Chiabone 9, C. Paniagua 5 (FI); F. Bergessio 5, F. Ayala 6, A. Falehos 2. DT: Javier Ielmini. Los partidos de la 2ª jornada (lunes 29 de diciembre): Olímpico - Atenas, Estudiantes - Libertad, Quilmes - Weber Bahía, Ciclista -Gimnasia y Obras - Lanús.

Hacete Socio

Asociate a Libertad y sé parte de la gran familia liberteña. Consultá en la Secretaría del Club. Acercate, elegí tu plan...y sumate a la Familia Liberteña..... tenemos el plan a "tu medida": - De 5 a 14 años: Cadete Menor - 70 pesos x mes - De 15 a 17 años: Cadete Mayor - 80 pesos x mes - Mayor de 18 años: Activo 100 pesos x mes - Matrimonial: 160 pesos x

mes - Meses Enero / Febrero / Marzo y Abril: Estudiante - 90 pesos x mes - 2 Mayores + 1 Menor: Familiar 1 - 190 pesos x mes - 2 Mayores + 2 Menores: Familiar 2 - 200 pesos x mes - 2 Personas: Grupo 2 - 160 pesos x mes Pasá por Secretaría: Lunes a Viernes: 8 a 12 y 16 a 20 hs / Sábado: 8 a 12 hs. Hacete Socio y/o Re-empadronate....Libertad "te espera".


13

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

CAR SHOW SANTAFESINO - MAXIMILIANO BATTAGLINO

"Continuar ascendiendo es el objetivo" Luego de sus inicios en el Karting, pasando por los autos de Fórmula, en el 2015 debutará en los autos de turismo. Fotos: Car Show Santafesino

Silvano Volpe. Después de casi tres temporadas en la Fórmula 1.6 Santafesina, con previo inicio en el Karting donde estuvo por espacio de diez años. Cumplimentando así doce años de actividad en el deporte motor donde a los seis años se subió por primera vez a un Karting, este joven piloto de nuestra ciudad se prepara para un 2015 a pleno, donde continuará su carrera ascendente en el competitivo automovilismo santafesino. Maximiliano Battaglino hará su debut en el Turismo Fiat Santafesino con el auto que hasta mitad de temporada condujera Ricardo Saracco (h), asistido por su padre Ricardo, otrora protagonista de la época de oro de los Fiat 600 TS. Para conocer cómo fue su temporada en los monopostos donde en dos ocasiones estuvo en el podio y cómo será su ingreso a la competitiva categoría de autos con techos, provincial CASTELLANOS dialo-

gó con él haciendo además, un raconto desde sus inicios en el automovilismo, efectuando a la vez un balance de lo que le dejó su paso por los autos de fórmula. - ¿Qué te dejó el Karting en tus inicios? - Me dio muchos reflejos, y un gran conocimiento del auto en general, como así aprender a trabajar en lo que es ida de trompa y cola, en la puesta a punto del mismo. - Te pido un balance de este año en la Fórmula donde lograstes dos podios. - No esperaba que todo saliera de esta forma, íbamos a hacerlo de una forma y salió de otra. Al tener equipo propio por primera vez, el MB Racing, los caminos fueron más largos y por lo tanto los resultados no se vieron reflejados. Recién en la parte final apareció el ensamble de todo el conjunto. - ¿Qué faltó para ser más regular? - Faltaron pruebas por tema

En el próximo año, Maxi dejará los monopostos.

presupuestario. Hay muchas cosas que en un auto de Fórmula se necesita estar probando por lo que el camino se hace más largo. - Comenzaste en un equipo, luego armaste tu propia escuadra. ¿A qué se debió ello? - Empecé en el Gómez Motorsport, luego por falta de trabajo y malos entendidos me desvinculé porqué para tener un equipo propio hace falta amor propio, ser hincha de uno mismo y tirar todos para el mismo lado y trabajar en conjunto por parte de todos los integrantes del mismo. - ¿Cómo ves a la Fórmula 1.6 que en las últimas fechas incrementó la cantidad de pilotos? - Es una categoría que te deja muchas enseñanzas por la gran paridad que hay en los autos, hay equipos con mucha trayectoria que con un coche equilibrado realizan buenas carreras. Es muy competitiva, con un gran respeto entre nosotros. Destaco el gran compañerismo que reinó entre todos los equipos. - ¿Sirve como escuela para luego ir a los autos con techo? - Muchísimo, pues se aprende a poner a punto el monoposto que es muy diferente a uno de turismo. Te enseña a trabajar en suspensiones, barras y aerodinamia, también se aprende a viajar en succión. - ¿Qué dice el 2015 en lo deportivo para vos? - Voy a afrontar la primera temporada en el Turismo Fiat, es un equipo con base en la ciudad, al mando de Ricardo Saracco, los motores de Héctor Valentini, con la atención de Ricardo Saracco, padre e hijo,

Maxi Battaglino fue de menor a mayor en el 2014.

asesorados por Nicolás Kern. Es el auto que utilizó "Ricki" hasta mitad de temporada. - ¿Por qué elegiste el Turismo Fiat? - Por una oportunidad muy buena tanto en lo económico como deportivo y así continuar ascendiendo en el automovilismo santafesino, ese es el objetivo. Nos incentiva mucho pues es una categoría muy nutrida y con gran nivel. - ¿Los agradecimientos

para quienes? "Principalmente a mi padre, por el gran esfuerzo que hace tanto en lo económico como en lo anímico, a mi familia por apoyarme siempre, a los sponsors que me dan una mano muy grande. Como así también a la familia Saracco por esta gran oportunidad que me brindan para continuar creciendo en el automovilismo deportivo provincial.

Calendario 2015 del Car Show Santafesino Car Show Santafesino

Como se acordó con los pilotos y en consecuencia con el funcionamiento de la economía se dio a conocer el calendario 2015, que constará de diez fechas. Con visitas a 4 escenarios, Rafaela, San Jorge, Rosario y Paraná. Todo comenzará el 1 de marzo, continuando luego el 29 de marzo, 17 de mayo, 7 de junio, 19 de julio, 30 de agosto, 27 de septiemb re, 18 de octubre, 9 de noviembre, finalizando el 29 de noviembre. Los diez primeros del ranking de cada categoría TC 4000

1. Carlos Longhi, 2. Esteban Cassou, 3. Andrés Gomez Luna, 4. Fabián Hermoso, 5. Mauro Perassi, 6. Fabio Canciani, 7. Fernando Villa, 8. Martín Ferreyra, 9. Juan Marconi, 10. Héctor Fain. Turismo Santafesino 1800 1. Guillermo Albertengo, 2. Alejandro Bucci, 3. Angel Apud, 4. Rodrigo Faudone, 5. Ezequiel Bosio, 6. Luciano Bucci, 7. Gastón Giordano, 8. Nicolás Burki, 9. Danilo D'angelo, 10. Miguel Ciaurro. Turismo Fiat 1. Cristian Garbiglia, 2. Maximiliano Giustetti, 3. Matias Depetris, 4. Santiago Robledo, 5. Ezequiel González,

6. Ismael Yapur, 7. Mauricio Herrero, 8. Gaspar Aimar, 9. Luigi Mellis, 10. Sebastián González. Fiat 600 1. Fernando Boggero, 2. Luciano Gonzalez, 3. Horacio Fernandez, 4. Gabriel Emmert, 5. Tomás Brezzo, 6. Nicolás Giovanini, 7. Nicolás Aimar, 8. Franco Gerosa, 9. Diego Richarte, 10. Nicolas Peyronel. Fórmula Junior 1.6 1. Yango Rajczakowski, 2. Damián Mari, 3. Esteban Flores, 4. Alfredo Esterkin, 5. Lucio Calvani, 6. Tadeo Vicente, 7. Diego Diaz, 8. Maximiliano Battaglino, 9. Alejo Borgiani, 10. Kevin Crucci.

Todos los campeones 2014 en la cena coronación.


14

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

PENSANDO EN EL 2015

TURISMO NACIONAL - CLASE 3

El ascenso de Franetovich

Formación confirmada

Quedó confirmado como uno de los pilotos del equipo FP Racing para el Campeonato Argentino 2015 de Turismo Nacional Clase Tres. Ever Franetovich debutará en Turismo Nacional Clase Tres en la primera fecha del Campeonato Argentino 2015 que iniciará el próximo 15 de febrero en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata), cuando integre el plantel del equipo Fiat Fate Performance Center conduciendo un Fiat Línea alistado por Edgardo Porfiri, titular de FP Racing, estructura que construye tres autos nuevos para su plantel de pilotos en formación de cara al próximo certamen. De este modo, el piloto de Venado Tuerto llegará a la divisional mayor de Turismo Nacional luego de 41 presencias en Clase Dos desde el 19/ 02/2011, día en el cual ingresó a Clase Dos con buenos antecedentes en la Fórmula Renault Plus. Obtuvo tres victorias en la divisional (13/09/2012 en Alta Gracia; 08/06/2014 en San Jorge y 03/08/2014 en Termas de Río Hondo), todas, sobre un Chevrolet Corsa del equipo JCB Motorsport. Participó en la totalidad de los Campeonatos Argentinos 2011, 2012 y 2014, mientras que en el certamen 2013 integró el listado de inscriptos en cinco ocasiones posteriores a una breve experiencia en TC Mouras. Franetovich será uno de los tres pilotos que integrará la escuadra con base en la Ciudad de Bigand (Santa Fe), quienes se encuentran abocados a la renovación de los tres Fiat Línea que colocarán en pista du-

rante la presente temporada. "En primera instancia, puedo decir que he cumplido un importante objetivo en el automovilismo al ingresar a la Clase Tres. Hemos analizado algunas opciones que surgieron en estos últimos tiempos, considerando la más acertada la de ingresar al equipo FP Racing para correr con un Fiat Línea que Edgardo Porfiri y su equipo están construyendo. Es una nueva apuesta, una nueva alternativa y la encaro con plena felicidad por haber cumplido el objetivo propuesto para este receso de competencias", indicó Franetovich al respecto. "En líneas generales, mi paso por la Clase Dos ha sido muy bueno, habiendo disputado puntualmente en el año 2012 el campeonato. Comprobé en aquella ocasión y en este campeonato que ganar un título de Turismo Nacional es muy difícil, y esa quizá haya sido una cuenta pendiente. Logré muy buenos resultados en líneas generales y gané tres carreras en poco más de cuarenta corridas, lo cual sugiere poco pero es mucho y valioso para mí considerando lo difícil que es ser competitivo en la Clase Dos. Ahora renuevo mis expectativas, y de cara al futuro ya tengo en mente mi próximo ingreso a Clase Tres. Reforzaremos la estrategia publicitaria en este receso para llegar de mejor manera a nuestro debut", agregó al respecto el volante santafesino.

CLASE 2

Iseppi prepara su regreso Matías tiene un claro objetivo: regresar a Turismo Nacional Clase Dos en la próxima temporada. Después de casi un año de trabajo sobre el Chevrolet Corsa, el bahiense Matías Iseppi volvió a conducir el auto con el que pretende reingresar al Campeonato Argentino de Turismo Nacional Clase Dos, realizando un intenso ensayo en el Autódromo Ciudad de Pigüé, siendo la primera puesta en pista realizada en la presente temporada. Iseppi, que en la actualidad se encuentra compitiendo en el zonal TC del Sudoeste, estuvo trabajando junto a su equipo y el chasista Edgardo Lauretta en aspectos vinculados a la puesta a punto ante las modificaciones realizadas en el Chevrolet Corsa, además de testear nuevos ele-

mentos como un nuevo eje trasero. "Además de probar el nuevo eje trasero, probamos nuestro motor de acuerdo a lo planteado en esta temporada pasada por el reglamento técnico, encontrando un buen funcionamiento. Ha sido una buena jornada de pruebas y espero sea el puntapié inicial para formalizar nuestro regreso al automovilismo argentino", expresó Iseppi al respecto. El representante bahiense se mostró más que conforme con los resultados de esta prueba, por lo que se apresta a trabajar en la parte presupuestaria con el fin de retornar al Turismo Nacional en el Campeonato Argentino 2015.

Facundo Chapur, Fabián Yannantuoni y Julián Santero serán los pilotos oficiales del equipo Peugeot Vittal Racing en el Campeonato Argentino 2015 de Turismo Nacional Clase Tres. Fotos Peugeot Sport

El equipo Peugeot Vittal Racing de Turismo Nacional Clase 3 constará de tres autos Peugeot 308 oficiales para la próxima temporada, los cuales serán conducidos a partir del 14 de febrero en La Plata por Facundo Chapur, Fabián Yannantuoni y Julián Santero, según confirmó hoy la filial argentina de la marca. La formación que dirigen Gustavo Gatti en lo deportivo y Luis Belloso en lo técnico viene de un lustro pleno de éxitos, comenzando en 2010 con los Peugeot 307 que llevarían al título que se adjudicó Fabián Yannantuoni en 2011 y continuando por el modelo actual con el cual Facundo Chapur se coronó en 2013, sin olvidar los subcampeonatos obtenidos por Ezequiel Bosio en 2012 y por el joven cordobés el fin de semana último en Olavarría, adonde llegó como uno de los dos candidatos al cetro, que se escapó por muy pocos puntos. En su anuncio, Peugeot agradece el aporte de Mariano Werner este año como representante de la escuadra, quien en su temporada de debut en la categoría subió tres veces al podio, logró un triunfo resonante en Concordia II y hasta se quedó con un muy meritorio cuarto puesto en el ranking general frente a rivales de mucha experiencia. "La firma busca reconquistar en 2015 el campeonato de la Clase Tres del Turismo Nacional con este prestigioso plantel de pilotos luego de un 2014 de logros formidables", reconoció Pablo Sanchez Liste, Director de Comunicación de Peugeot Argentina. Facundo Chapur nació en la ciudad de Córdoba el 22 de diciembre de 1993. A los siete años fue campeón provincial de Karting, en 2008 fue el pilo-

Facundo Chapur y Julián Santero.

to a batir en el certamen argentino de la clase Rotax, la misma en la que se adjudicaría a nivel mundial en Italia esa misma temporada. Debutó en el TN Clase 2 a los 16 años y en menos de una temporada y media se alzó con la corona de la división reservada a los coches de 1.600 c.c. en 2012. Tras ello, pasó a formar las huestes de Peugeot Vittal en Clase 3, subió al podio en su primera carrera y terminó siendo campeón nuevamente (el más joven en la historia de la categoría), para sorpresa de muchos. En 2014, fue subcampeón después de pelear por los laureles máximos hasta la última competencia días atrás. Fabián Yannantuoni nació el 17 de diciembre de 1979 en Capitán Bermúdez (Santa Fe). Se inició en el Karting regional y la Monomarca Gol (1997) y debutó en el Turismo Nacional dos años más tarde. Con muchos éxitos tanto en esta disciplina como en TC2000, Yannantuoni fue el encargado de situar a Peugeot en lo más alto de un campeonato de Turismo Nacional después de casi tres décadas al convertirse en Campeón Argentino 2011 con tres victorias y otros dos po-

Fabián Yannantuoni.

dios. Julián Santero nació en Guaymallén (Mendoza) el 21 de octubre de 1993. Sus inicios también se retrotraen al Karting. A los 15 años hizo experiencia en la Fórmula 3 Chilena y en 2010, con 17, fue contundente en su camino hacia el título de la Fórmula Renault Plus. Emigrado a la Fórmula Renault 2.0, no le llevó mucho rato conseguir triunfos hasta que en 2012 fue subcampeón argentino. En 2013 se destacó en TC2000 y en esta temporada fue uno de los miembros oficiales de Peugeot en STC2000, finalizando en la octava posición del Campeonato Argentino 2014.

SEGUIRÁ CON EL MITSUBISHI LANCER EN LA CLASE MAYOR

Decisión tomada para Pablo Merayo La segunda mitad de temporada ha sido interesante para Pablo Merayo en cuanto a resultados parciales y finales, colocando en la tercera posición anual al Mitsubishi Lancer atendido por su propio equipo de competición. El piloto nacido en Río Grande (Tierra del Fuego), finalmente decidió continuar su participación en el Campeonato Argentino 2015 de Turismo Nacional con el mismo vehículo que utilizó en el último certamen disputado hasta

aquí, descartando utilizar en primera instancia el Ford Focus que construirá Gabriel Rodríguez para el equipo Merayo Motorsport. La apuesta del piloto sureño, para el próximo campeonato, tenía como claro objetivo la puesta en pista de un Ford Focus pero luego de realizar el correspondiente análisis, entendió que continuar compitiendo con el Mitsubishi Lancer era una opción acertada, por lo que el próximo 15 de febrero iniciará el Campeonato

Argentino 2015 con la misma unidad que utilizó en el último certamen disputado hasta aquí. "Continuaremos utilizando el Mitsubishi Lancer, por lo que ya encaramos con el equipo el trabajo de revisión y control exhaustivo de la unidad para dejarla en condiciones en las próximas semanas para realizar las primeras pruebas. Es nuestro objetivo disputar y ser uno de los protagonistas del campeonato de Turismo Nacional.


15

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

HASTA EL 2018

MOTOCICLISMO

Honda suministrará los motores de Moto2

"Tati" Mercado correrá el Mundial de Superbikes

Honda Motor Corporation extiende así su colaboración con la empresa española ExternPro, ampliando su acuerdo como proveedor único de motores en la categoría intermedia durante tres temporadas más. Desde el año 2013, la empresa ExternPro, ubicada en el Parque Tecnológico de MotorLand Aragón, se encarga de preparar y desarrollar los motores, garantizando su mantenimiento y fiabilidad. La prórroga por tres años del acuerdo hará que los motores Honda, preparados por ExternPro, sigan presentes en el Mundial de Moto2 hasta finales del año 2018. El CEO de Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, ha declarado que "Moto2 ha sido un éxito desde su inicio, y continúa mejorando año tras año. Honda ha sido el proveedor único de motores desde la carrera inaugural de 2010, y estamos muy satisfechos de poder seguir utilizando sus propulsores durante los próximos tres años". "Los motores Honda no sólo han dado un aire nuevo al paddock, sino que han demostrado ser muy fiables, un concepto fundamental en el mundo del motor. Quisiera dar asimismo la bienvenida a este proyecto a Extern Pro, que hasta ahora ha hecho un óptimo trabajo y que sin duda seguirá haciéndolo durante las próximas tres temporadas". Shuhei Nakamoto, vicepresidente ejecutivo de HRC, ha añadido: "La categoría de Moto2 sigue creciendo, preparando a pilotos para la categoría reina. Honda se siente orgullosa de seguir vinculada a esta categoría durante tres años más. Junto a ExternPro y Dorna continuaremos trabajando duro para proporcionar el mejor material posible".

Dunlop continúa como proveedor Volverá a ser el proveedor oficial de neumáticos para las categorías de Moto2 y Moto3 en el Campeonato del Mundo FIM de MotoGP de 2015. Por tanto, los pilotos que suban al podio en cualquiera de estas catego-

Honda es el proveedor único de motores desde el 2010.

rías seguirán llevando las gorras de la marca que también se beneficiará de la publicidad en pista en numerosos eventos internacionales del Campeonato del Mundo FIM de MotoGP. Pau Serracanta, director ejecutivo del departamento comercial de Dorna Sports ha valorado la renovación del acuerdo en estos términos: "Estamos encantados de continuar nuestra asociación con una marca tan experimentada como Dunlop para las categoría intermedia y pequeña del Campeonato del Mundo. Esta empresa ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de las categorías Moto2 y Moto3 en las que se han formado pilotos de MotoGP de la talla de Marc Márquez, quien después ha ganado dos títulos mundiales en la categoría reina". Sanjay Khanna, director ejecutivo de Dunlop Motorsport Europa, ha señalado: "Los Campeonatos del Mundo de Moto2 y Moto3 están, según los fans, entre las competiciones más emocionantes del mundo. La intensidad de las carreras asegura un espectáculo del más alto nivel, estamos encantados de ampliar nuestro compromiso en estas categorías para los próximos años y de seguir apoyando a los jóvenes talentos en una competición de estas características". Dunlop es el proveedor oficial de neumáticos de Moto2 y Moto3 desde la primera temporada de estas categorías, en 2010 y 2012 respectivamente. Antes de eso, Dunlop también se impuso en las categorías de 250cc y 125cc del Campeonato del Mundo.

El cordobés, campeón mundial de Superstock 1000, dejará esa especialidad y afrontará otro importante desafío internacional. El motociclista cordobés Leandro 'Tati' Mercado, reciente campeón mundial de Superstock 1000 de la Copa FIM, confirmó que participará en 2015 del Mundial FIM de Superbike. El joven corredor, oriundo de Jesús María, repasó el año que concluye, señalando: "fue un año increíble para mí. Logramos el campeonato después de trabajar mucho para conseguirlo. Así que estoy feliz, disfrutando el momento", dijo desde esa ciudad distante a 50 kilómetros al norte de Córdoba, mientras pasa unos días de vacaciones junto a sus familiares y amigos. Mercado, de 22 años, logró por primera vez en la historia para el deporte argentino un titulo con raigambre mundial con el obtenido en la categoría Superstock 1000 FIM Cup, antesala del Campeonato Mundial FIM de Superbik Mercado obtuvo este año dos victorias en finales, cuatro podios, dos poles y dos récords de vuelta, coronándose luego del cuarto puesto obtenido en Magny Cours, Francia, a bordo de una Ducati. 'Tati' Mercado es el único argentino que se destaca en esta especialidad en el exterior, a pesar de que para él "pilotos y talentos en Argentina hay muchísimos". Por eso,

Mercado con el nuevo desafío de llevar a Ducati a lo más alto.

reclamó que "haya apoyo para este deporte". El motociclista fue premiado este fin de año con el Olimpia de Plata (por tercera vez consecutiva) de acuerdo con la posición del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires y el CórdobaCuna de Campeones, de los periodistas cordobeses. El título obtenido motivó que para el 2015 el cordobés, junto con el equipo Barni Racing

Team, hayan decidido competir en el Campeonato Mundial de Superbike. "Va a ser un año muy difícil, de adaptación también y de conocer nuevas pistas. Pero el objetivo que nos planteamos es estar entre los 10 primeros del campeonato y ser la primera moto privada", planteó Mercado. El Campeonato Mundial de Superbikes (abreviado SBK) es una cam-

peonato de motociclismo de velocidad que se inició en 1988. A diferencia del MotoGP, las motocicletas son superbikes, por lo cual deben ser derivadas de las de serie y se exigen mínimos de unidades fabricadas. En 2015, el torneo tendrá 12 fechas y la primera se correrá el 22 de febrero, en el autódromo situado en la isla de Phillip Island, Victoria, Australia.


16

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

LA OTRA MIRADA: ELOGIO DE LA PASIÓN

De Harauurara a Seabiscuit

Igualados por la excitación por jugar, el sufrimiento de perder o la alegría efímera de un triunfo mezquino, los apostadores son el alma del turf. Pero a diferencia de los hinchas de fútbol que viven en estado de exitismo permanente, las derrotas propias o de caballos amados no los condiciona. Por eso se entiende que sigan apostando a pesar de haber perdido antes o que llenen hipódromos para ver a una yegua japonesa que nunca ganó una carrera.

Por Oscar Martínez

oscarmartinez@wilnet.com.ar Los reyes ya no están pero si los hipódromos dignos de ellos. Dice Fernando Savater que los aficionados a las carreras de caballos son un gremio modesto y sufrido. En estos tiempos modernos como ocurre en los grandes escenarios del mundo, también en San Isidro o en Palermo las diferencias entre los apostadores se han achicado. Y si bien aún existen, casi como un signo distintivo de la actividad y se marcan en las vestimentas y en los sitios que ocupan en las tribunas, la pasión por jugar los iguala. Hay una suerte de ciencia ingenua y discutible de los entendidos que analiza hasta el escrúpulo los orígenes y las actuaciones de los animales, el estado de la pista, los pesos, las montas y las distancias, en un intento de convertir en predicción exacta lo que luego los azares de la carrera, la gloriosa incertidumbre, se encargará de desbaratar. Es que si se supiera con precisión cuál será el resultado de cada competencia no habría ningún pretexto para emocionarse. La gracia de este juego, como dice JeanFrançois Revel, está en que tiene algo de ajedrez y algo de ruleta. De todos modos, es seguro que todos ellos han soñado, al menos una vez, con recibir ese peligroso regalo que le hicieron al protagonista del cuento de Holloway Horn: Los ganadores de mañana. En él, Thompson es un jugador profesional al borde de la bancarrota, al que una noche un anciano mendigo le ofrece un diario a cambio de una limosna. Se trata del periódico imposible del

día siguiente. Allí figuran los resultados de las carreras que aún no se han celebrado. Incrédulo al principio, pero luego más y más excitado por la ambición, Thompson apuesta carrera tras carrera y gana siempre. Cuando vuelve del hipódromo, borracho de dinero fácil y del champán con que ha celebrado sus triunfos, se siente súbitamente mal. Mientras se desploma con la vista casi nublada, repara en una pequeña noticia de sucesos ubicada en la última página del papel que lo ha hecho rico. Allí se menciona la muerte por paro cardíaco del afortunado jugador Thompson. Tal es la fatalidad de los milagros. Como una forma de refutar nuestros pensamientos nefastos sobre el hipismo, vendría bien disfrutar viendo la estupenda película "Seabiscuit, más allá de la leyenda", dirigida por Gary Ross y actuada principalmente por Tobey Maguire y Jeff Bridges, nominada nada menos que a siete Oscar y basada en el libro apasionante de Laura Hillenbrand que ha editado en castellano la editorial Debate. Trata la historia del héroe cuadrúpedo de ese nombre que en los años ‘30, en plena era de la Gran Depresión norteamericana, se convirtió en un personaje más popular que Franklin Delano Roosevelt o Bing Crosby. Gracias a la coalición de tres insólitos talentos (un reparador de bicicletas que se hizo rico vendiendo autos, un entrenador que "susurraba a los caballos" pero callaba ante los humanos y un jinete tuerto que intentaba a toda costa disimular su defecto para no perder montas), Seabiscuit pasó de ser un caballo perezoso y lánguido a un impecable guerrero de las pistas que derrotó a la más distinguida aristocracia equina de su época. El libro de Laura Hillenbrand se lee como una novela apasionante, se sepa o no de turf. En cuanto a la película,

baste señalar que es a la vez conmovedora y dura, no creo que nunca se haya recogido "de manera tan fiel la épica hípica que hace que algunos nos hayamos enamorado de ellas... aunque no usemos chistera ni obtengamos beneficios casi nunca en las apuestas", como asegura Savater. Ahora bien, fuera de la ficción hay una realidad que muchas veces se parece a ella más que ella misma. Como la historia de Harauurara, la yegua que pone en evidencia el verdadero alma del amante del turf. No se trata de una campeona que haya triunfado a pesar de su origen modesto sino de una perdedora tenaz y consuetudinaria. En el 2004, la yegua japonesa tenía siete años, había corrido en 99 ocasiones... y no había logrado ganar jamás. Precisamente por eso se hizo famosa: porque lo intentó siempre que pudo, pero el triunfo nunca le sonrió. Algunos querían proclamarla nada menos que "el peor caballo de carreras del mundo". Y sin embargo, su insistencia y su determinación

sin éxito la han convertido en más popular en las pistas que muchos grandes campeones. El público nipón acudía a los hipódromos cada vez que su nombre figuraba en el programa Iban a verla perder con el mismo entusiasmo que en otros casos asistían para ver ganar a los favoritos. Les emocionaba que perdiera y no se rindiera. Lo bueno es que nunca ganó, entonces la magia se sostuvo en el tiempo. Es que si al fin hubiese triunfado, se habría vuelto vulgar... Si hasta fue un negocio en Japón vender camisetas y "pines" con la imagen triunfalmente derrotada de "Harauurara". Pero aún hay algo más, como contaba el mismo Savater, los boletos de apuestas con su nombre –nunca cobrados, claro está– se han convertido en amuletos que aún guardan muchos empleados en la creencia de que les protegen contra un despido súbito por parte de sus exigentes empresas. Si ella nunca ganó pero se mantuvo en el tajo, quizá también ellos, que ganan poco y están sometidos a los vaivenes inmisericordes del negocio de los que ganan siempre, puedan del mismo modo conservar su trabajo...En el mundo de los vencedores sin contemplaciones ni escrúpulos, esta luchadora tenaz en la derrota se ha convertido en un símbolo que santifica y ampara a otros gladiadores sin suerte de la vida cotidiana. Quien no se siente devoto de "Seabiscuit", que convirtió por sorpresa su vida en victoria, puede rezarle a "Harauurara", cuyo milagro permanente fue sobrevivir sin vencer. Inmersos en fijas y datos sobre caballos favoritos, enemigos y sorpresas, los apostadores subsisten a todas las crisis. Las propias y las externas que los condicionan como al resto. Por eso vale la pena cerrar con

uno de ellos, tal vez el más notable, Fernando Savater. "Lo que agrava aún más mi situación es el hecho de que declararse apasionado de las carreras de caballos comporta una ulterior pérdida de prestigio. Algunos representantes de la izquierda más respetable, como Albert Camus, Manuel Vázquez Montalbán o Eduardo Galeano, conciliaron el progresismo con el democrático fútbol. Por su parte, un científico irreprochable como Stephen Jay Gould admite sin vergüenza alguna que experimentó el mayor placer de su vida cuando Don Larson marcó una histórica base para los New York Yankees en los mundiales de baseball de 1956. Hasta el brutísimo box tuvo la iluminada bendición de James Joyce. Pero las carreras de caballos... por favor, las carreras de caballos son un espectáculo elitista, apto sólo para notables con galera, para señoras con capellina y para la reina de Inglaterra. De nada sirve insistir en decir que estas bastante distinguidas minorías se ven en los hipódromos nada más que media docena de veces en el año, mientras que la mayor parte del público hípico está formado diariamente y en todas partes por empleaduchos como usted y yo, amas de casa que, pese a los esfuerzos de los maridos, todavía no perdieron el gusto por los excesos de velocidad, jubilados, inmigrantes, desocupados desde hace más o menos tiempo que esperan un golpe de suerte, carteristas y mucha otra gente digna del máximo respeto de parte de cualquier progresista que se precie de tal. No obstante, solamente los que frecuentan las carreras saben bien todo ésto, mientras los otros se conforman con las fotos en los diarios, que muestran cada tanto a princesas con trajes extravagantes y a la reina —bendita sea— Isabel II".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.