2
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN
Con Aimar como figura, River viajó a Punta del Este El mediocampista, de momento la única incorporación, lideró la delegación de River Plate que emprendió un vuelo rumbo a Punta del Este, Uruguay, para el inicio de la pretemporada 2015. El cordobés, de 35 años, dio inicio a su segundo ciclo en el club "millonario" tras partir hace 14 años al fútbol europeo (también jugó en Asia). En su primer período, jugó 87 partidos, anotó 22 goles y ganó cinco campeonatos locales. Aimar tenía en suspenso su regreso a River desde junio del año pasado cuando se excusó para volver por considerar que su estado físico no era el adecuado después de un paso intrascendente por el Johor de Malasia. El "Payaso", ex mundialista en Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, podría calzarse nuevamente la camiseta de la banda roja en alguno de los dos partidos amistosos que el equipo jugará durante su estadía en Uruguay: el lunes 12 frente a Universitario de Perú o dos días más tarde ante Nacional o Peñarol, ambos en Montevideo. River trabajará en Punta del Este durante ocho días estará alojado en el hotel Solanas- y luego se instalará en la capital uruguaya para la disputa del cuadrangular amistoso. Los futbolistas que realizarán la pretemporada son los siguientes: Marcelo Barovero,
Julio Chiarini, Nicolás Rodríguez y Nicolás Francese (arqueros); Gabriel Mercado, Augusto Solari, Germán Pezzella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Eder Balanta, Leonel Vangioni y Bruno Urribari (defensores). Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezquiel Cirigliano, Matías Kranevitter, Ariel Rojas, Osmar Ferreyra, Guido Rodríguez, Leonardo Pisculichi y Aimar (mediocampistas); Teófilo Gutiérrez, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Juan Kaprof y Lucas Boyé (delanteros). El retorno al país está previsto para la segunda quincena cuando participe de los torneos de verano en Mar del Plata y Mendoza, donde jugará dos superclásicos ante Boca Juniors, el sábado 24 y 31, respectivamente. El primer compromiso oficial del año lo disputará ante San Lorenzo, último campeón de la Copa Libertadores, en una serie ida y vuelta el 6 y 11 de febrero por la Recopa Sudamericana. El domingo 15 de ese mes debutará ante Sarmiento de Junín de visitante, por el Campeonato de Primera División y el jueves siguiente tendrá su presentación en la
Luciano Civelli, nuevo refuerzo de Banfield El jugador, selló ayer su regreso a Banfield y es el primer refuerzo del plantel como mediocampista, que conduce Matías Almeyda, anunció el presidente Eduardo Spinosa. Civelli, de 28 años, jugó en Banfield de 2006 a 2009 y proviene de la Universidad de Chile. El volante zurdo además, actuó en Ipswich Town, de Inglaterra, y Libertad de Paraguay. Civelli se presentará el miércoles a la pretemporada del plantel y luego viajará con el grupo a Mar del Plata para continuar con la preparación,
de cara al Torneo de Primera División. Banfield debutará en el campeonato de treinta equipos ante Temperley, en el Estadio Florencio Sola.
Pablo Aimar volvió a River y por ahora es el único refuerzo para Gallardo.
Libertadores 2015 ante San José de Oruro, en Bolivia.
La mayoría empieza hoy Además de Atlético, varios
integrantes más del torneo de 30 de Primera División comenzarán hoy su pretemporada con vistas al comienzo del fin de semana del 15 de febrero. Ellos son Aldosivi de Mar del Plata, Argentinos Juniors,
Juan Quiroga a Olimpo Los bahienses, junto con Boca, fueron de los primeros en volver al trabajo en este 2015 y también es uno de lo que más rápido se reforzó en el receso. El exjugador de Gimnasia, Juan Quiroga, arregló su llegada y de esta manera se convirtió en el tercer refuerzo para Walter Perazzo, sumado a la llegada de Joel Amoroso y Matías Carpari. El cordobés de 32 años, firmará contrato por un año con la entidad aurinegra. A pocos días del comienzo de una nueva pretemporada (iniciará mañana en Bahía Blanca y continuará en Mar del Plata) Olimpo sigue sumando caras nuevas con vista
a la temporada que se avecina y que tiene como primer objetivo, nada más y nada menos, que a Boca, en la Bombonera.
Banfield, Belgrano de Córdoba, Crucero del Norte de Misiones, Defensa y Justicia, Huracán, Newell's Old Boys de Rosario, Quilmes, Rosario Central, Temperley, Tigre, Unión de Santa Fe y Vélez Sarsfield.
Botta en carpeta Rubén Botta, el mediocampista creativo del Inter que actualmente se desempeña en calidad de cedido en Chievo Verona, es el nuevo objetivo de River, Racing y Lanús para reforzar sus planteles de cara a la temporada 2015 que comenzará oficialmente el próximo 15 de febrero con la primera fecha del certamen. El volante de 24 años, sin demasiado rodaje en el Calcio, tiene contrato vigente para continuar en el fútbol europeo pero al mismo tiempo considera atractivos los intereses de los clubes argentinos.
3
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
Atlético comienza el trabajo con vistas al primer Torneo largo 27 Jugadores fueron citados para las 10 en el predio del autódromo, donde entrenarán hasta el jueves cuando viajen a Montevideo. Guillermo Marino, el primer refuerzo, estará en Rafaela en las próximas horas, en tanto que Nicolás Canavessio y Franco Jominy se suman al plantel, mientras Roberto Sensini espera la conformación final, con posibles salidas y llegadas. Diego Oviedo - Se terminó el receso de verano para el plantel profesional de Atlético, que hoy a la mañana comenzará a la pretemporada con vistas al torneo de los 30, que a diferencia de las temporadas anteriores, tendrá un solo campeón y será a finales de año. Después de la mala imagen dejada por el equipo de Roberto Sensini en la última presentación oficial ante Arsenal, con derrota 1-6 en el Monumental, el plantel sabe que deberá trabajar para dejar en el olvido esa actuación y comenzar el 2015 con el pie derecho. Para el inicio del trabajo, el cuerpo técnico citó a 27 jugadores, sin contar aquellos que no serán tenidos en cuenta y con quienes se negocia sus desvinculaciones. Con Sergio Vittor solamente falta firmar los papeles y eso ocurrirá este lunes, en tanto que Nicolás Royón fue autorizado a no presentarse y quedarse en Uruguay, donde seguramente seguirá su carrera. El caso de Jonathan Ferrari parece ser el más complejo, aunque ya está confirmado que no jugará más en Atlético. Ante la falta de ofertas, el defensor podría presentarse a los entrenamientos, pero rápidamente pasará a trabajar separado del
grupo. Teniendo en cuenta el plantel que terminó el 2014, Pablo Pavetti pasó a préstamo a Sportivo Belgrano de San Francisco, mientras que se sumarán el defensor Nicolás Canavessio y el delantero Franco Jominy. Además, resta definir las posibles salidas de Matías Fissore y Rodrigo Depetris y la venta de Lucas Albertengo. Todos ellos se presentarán al comienzo y luego habrá una definición con respecto a sus futuros. Los jugadores citados son los siguientes: - Arqueros: Esteban Conde, Axel Werner, Carlos De Giorgi y Guido Rosetti. - Defensores: Mauricio Gómez, Lucas Kruspzky, Dimas Morales, Alexis Niz, Joel Sacks, Rodrigo Colombo, Juan Eluchans, Martín Díaz y Nicolás Canavessio. - Volantes: Matías Fissore, Guillermo Fernández, Rodrigo Depetris, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas, Pablo Gaitán, Walter Serrano y Diego Montiel. - Delanteros: Nicolás Orsini, Mauro Quiroga, Federico González, Lucas Albertengo, Franco Jominy e Ignacio Pussetto. El plantel entrenará en
Los jugadores comenzarán la pretemporada en el predio del autódromo.
Rafaela hasta el jueves, cuando por la noche estará viajando hacia Montevideo, donde el sábado a las 19 enfrentará a Racing de Uruguay por la Copa Suat. El martes 13 será la
jornada final, por lo que el miércoles dejará el vecino país y se instalará hasta el fin de semana en Victoria, antes de regresar a Rafaela para seguir con la pretemporada.
Guillermo Marino, el primer refuerzo Atlético cerró la negociación con el volante, que se desvinculará de Boca Unidos de Corrientes. Día decisivo por Germán Ré. El sábado por la tarde, ya con Roberto Sensini en Rafaela, la dirigencia confirmó la contratación con vistas al Torneo 2015. Aunque se esperaba que ese primer nombre sea Germán Ré, el defensor que tiene todo acordado con Atlético y que debe desvincularse de Estudiantes de La Plata, finalmente se cerró con el volante que pretendía el entrenador. El elegido fue Guillermo Marino, el experimentado jugador de 33 años nacido en Los Surgentes, Córdoba, y que en su momento ya había sonado como posible refuerzo por barrio Alberdi. Marino debutó en el 2000 en Newell´s Old Boys de Rosario, donde en el 2004 se consagró campeón del Torneo Apertura bajo el comando de Américo Gallego. En el 2005 pasó a Boca Juniors, obteniendo dos títulos locales y tres
internacionales. Posteriormente fue prestado a los Tigres de México, donde volvió a ser dirigido por Gallego. Retornó a Boca y fue dejado libre en el 2010 para pasar en agosto de ese año a la Universidad de Chile. En el equipo trasandino se consagró campeón tres veces del torneo local, además de ganar la Copa Sudamericana 2011 y la Copa Chile. Posteriormente sufrió una inactividad prolongada, para finalmente firmar con Boca Unidos de Corrientes a mediados del 2014, disputando en el equipo dirigido por Carlos Trullet un total de 16 partidos, de los cuales en nueve fue titular. Una vez que Marino firme su desvinculación, algo que no traerá problemas, se sumará a la pretemporada con Atlético y viajará a Montevideo para ju-
Marcelo Simonián, logre la desvinculación del defensor de Estudiantes de La Plata y de esa manera se convierta, ahora, en el segundo refuerzo de Atlético. El santafesino tiene todo acordado con la Crema, pero debe sellar su salida de la institución platense, con quien tiene contrato hasta junio del corriente año pero que no será tenido en cuenta por Mauricio Pellegrino. La intención es que al igual que Marino, se suba al micro para ir a Montevideo.
Lo que falta gar los primeros amistosos.
Definición por Ré Para hoy se aguarda que el representante de Germán Ré,
Con Marino cerrado y Ré al caer, ahora la dirigencia y el cuerpo técnico trabajan sobre la llegada de otro defensor central y de un delantero, aunque no habrá que descartar más refuerzos si Matías Fissore o Rodrigo Depetris dejan la institución.
Si todo va dentro de los carriles normales, Guillermo Marino será integrante de la delegación una vez que firme su contrato con la Crema (ver aparte).
Firmó y se sumó El rafaelino Guillermo Sara, surgido en Atlético, firmó el sábado por la tarde su vínculo con Boca Juniors y se sumó a la pretemporada del plantel que comanda Rodolfo Arruabarrena y se lleva a cabo en Tandil. La institución xeneize adquirió el 50% de la ficha del jugador y le realizó un contrato por cuatro años.
4
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
ENTREVISTAS
Gorosito: "Jugar la Europa League ante el Napoli fue algo único" El defensor rafaelino, tricampeón en el fútbol de Eslovaquia, estuvo de vacaciones en la ciudad y dialogó con CASTELLANOS sobre su presente en el Slovan Bratislava. Recorrió su trayectoria en el viejo continente y destacó que haber enfrentado al Napoli de Higuaín en el estadio San Paolo es lo mejor que le pasó en la vida. Nicolás Domenella - Surgido en el seno propio de la Liga Rafaelina de Fútbol, desde las canteras de Ben Hur y con paso por Atlético de Rafaela antes de recaer en Sportivo Belgrano de San Francisco, Nicolás Gorosito es de esos pocos futbolistas profesionales que nacieron en estas tierras que pueden darse el lujo de contar que han vivido la experiencia de jugar una competencia tan importante como la Europa League o la mismísima Champions. Consolidado en un país lejano tratando de hacerse fuerte entre gigantes europeos, Nico visitó la redacción de CASTELLANOS para compartir sus vivencias futboleras de desarrollarse entre los nevados picos de Los Cárpatos y Los Tatras de Eslovaquia. Cuenta que el destino quiso que vaya a probar suerte al viejo continente y que luego de una prueba satisfactoria arribó al FK Senica para ser parte de uno de los mejores campeonatos de ese equipo en su corta estadía en la Primera División eslovaca. Con el correr del tiempo se fue haciendo de un lugar preponderante en la zaga del equipo lo que llamó la atención del poderoso Slovan Bratislava para hacerse de sus servicios. Desde 2012 defiende la camiseta celeste del conjunto más popular de la capital de Eslovaquia y a fuerza de sacrificio, de luchar contra las barreras idiomáticas y de adaptarse a un nuevo estilo de vida por nombrar algunas cosas, se ha convertido en el mejor defensor de esa liga siendo galardonado por tercer año consecutivo con el reconocimiento más prestigioso que tiene ese país para los deportistas que allí se desempeñan. - Tuviste la posibilidad de emigrar a República
Checa o Ucrania pero decidiste quedarte en Eslovaquia para jugar en el Slovan Bratislava después de tu paso por el Senica, ¿cómo se dio esa chance? - Yo había escuchado y leído en los diarios de allá que el técnico me había nombrado varias veces y que estaba interesado en que me sume a ese equipo. Esas posibilidades de ir a otros países no eran nada concretas además de que quería seguir progresando ahí mismo, aún más sabiendo lo que era y a lo que apuntaba el Slovan. La necesidad siempre de pelear los campeonatos locales sumado a la urgencia de volver a participar en un torneo internacional como la Champions o la Europa League donde hacía muchísimo que no se llegaba influyeron mucho en la decisión. Pero más allá de eso, lo más saliente es que tuve mucha continuidad jugando casi todos los partidos del año, incluso hasta esquivando lesiones por suerte. - Ni bien llegaste se empezaron a dar importante logros como la obtención de varios títulos... - Sí. La verdad que el equipo que se formó fue realmente muy bueno y se pudo mantener una gran base durante mucho tiempo, incluso hasta hoy. De hecho desde ese año (2012) hasta ahora conseguimos 3 títulos consecutivos de liga eslovaca. Pero también pude convertir algunos goles. En mi primer partido oficial hice uno de los goles. En Eslovaquia –agrega Gorosito- el equipo campeón accede a jugar un repechaje para entrar en la Champions mientras que el segundo y tercero lo hacen para la Euro. Ese año por ser campeones jugamos en Hungría por la Euro 2013 y quedamos afuera rápiD. Camusso
Gorosito visitó CASTELLANOS durante sus vacaciones en la ciudad.
El rafaelino peleando en los aires con Gonzalo Higuaín, el delantero de la Selección.
damente. Volvimos a ser campeones y accedimos, siempre previa instancia por repechaje, para la edición de este año 2014. El primer partido fue con un equipo de Gales (repechaje de Champions) donde no pude jugar por una lesión en el tobillo. Se ganó y tocó jugar en Mordovia donde tampoco puede estar pero se ganó lo que automáticamente nos dejó en fase de grupos que era el verdadero objetivo aunque nos faltaba un partido más que fue ante el Bate Borisov de Bielorrusia donde si pude jugar. El primer partido empatamos 1 a 1 de local y en el segundo perdimos 1 a 0 y quedamos eliminados. Después en el marco de la Europa League cuando se armaron los grupos nos tocó jugar con Napoli de Italia, Sparta Praga de República Checa y Young Boys de Suiza. - ¿Cómo fue esa experiencia de jugar ante el Napoli de Higuaín y en el mítico estadio donde Maradona supo ser el mejor del mundo? - Sin dudas que fue una experiencia única. Lo más importante que me ha pasado en mi carrera es haber jugado una Europa League potenciado por haberlo hecho ante el Napoli en el mismísimo San Paolo. Incluso todavía como que no caigo, es muy difícil darse cuenta donde uno estuvo. Puntualmente lo que fueron esos partidos a pesar de haber perdido los dos juegos. El primer 2 a 0 en
Eslovaquia y 3 a 0 el tercero donde pude ser titular en ambos pero me guardo el hecho que haber podido enfrentar a Gonzalo Higuaín que venía de ser subcampeón del mundo con la selección argentina. La verdad que fue algo realmente increíble. Nunca en mi vida me había imaginado que podía llegar a vivir cosa semejante. A uno le pasan muchos recuerdos por la cabeza en un instante. Desde las canchas donde uno se formó acá en Liga Rafaelina hasta los equipos a los que enfrentó; y de golpe abrís los ojos y estás jugando, siendo partícipe, en un lugar donde se forjó gran parte del fútbol con el que nos criamos todos, más aún, donde un argentino como Maradona dejó la huella que dejó. - Pensando en el futuro, ¿pensás en quedarte mucho más en Eslovaquia o tenés intenciones de buscar otros rumbos? - Por supuesto que uno siempre busca la posibilidad de seguir creciendo en lo que hace. Particularmente estoy tramitando la ciudadanía europea porque por ahora mantengo cupo de extranjero y mi intención es en algún momento cambiar de aire y jugar, llegado el caso, en otra liga de cualquier país europeo sobre todo. No me quita el sueño eso ni estoy desesperado por que pase, yo estoy muy cómodo en Brastislava y soy muy feliz. Si tengo que quedarme lo voy a hacer con gusto
pero eso no quita que desee probarme a otro nivel de competencia. Como corolario de la charla, Nicolás Gorosito no cierra la puerta a volver por estas latitudes en algún momento, pero si adelanta que “por lo pronto la prioridad es quedarme por allá. Mi representante me preguntó si quería volver llegado el caso pero yo le dije que hoy por hoy prefiero aprovechar lo más que pueda mi estadía en aquel lugar del mundo para crecer cuanto pueda. El día de mañana se verá que pasa”.
Nico estuvo en el once ideal de la Liga.
5
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
"Para lograr algo hay que ganarle a cualquiera" Nicolás Guzmán, el motorcito de la mitad de la cancha del León, nos habló sobre la confirmación del rival en el primer cruce de play offs y el presente juliense a menos de dos semanas de ponerse cara a cara con Rivadavia de Venado Tuerto. Alejandro Ambort - De los chicos que vinieron pidiendo pista durante un largo tiempo, que fueron ganándose su lugar y que luego, a base de trabajo y buen juego, se ha convertido en pilar de la mitad de la cancha de este 9 de Julio que se prepara para jugar los play offs del Federal B por un ascenso. Charlamos con Nicolás Guzmán, el volante rojiblanco que nos empezó contando sobre esto de jugar por un ascenso. "Nos pusimos una meta con los chicos cuando jugamos el último partido del año en Viale. Que teníamos dos meses más de laburo, que a muchos de los chicos les hacía falta porque algunos es el único ingreso que tienen. A principio del pasado año tuvimos que hacerle frente a un descenso y para los chicos que nos quedamos esto es una revancha importante". Promediando el año pasado había llegado la invitación y hubo poco tiempo para prepararse. Ese tiempo es que se está recuperando ahora y el plantel, que descansó poco y nada, lleva adelante tareas físicas exigentes. Al respecto, también nos contó Guzmán. "El Profe (Forni) siempre nos dice que mientras estemos bien físicamente somos iguales a todos y podemos jugarle a cualquiera. Hoy con el físico se juega mucho, se choca y se aguanta también, son cuestiones muy importantes en cada par-
tido." Después de algunas semanas de incertidumbre, se resolvió que al León no lo cambiarán de llave, cuestión que le correspondería por mérito deportivo, y quedó confirmado que Rivadavia de Venado Tuerto será su rival, primer en Rafaela y con definición en el sur de la Provincia. "Estábamos esperando para ver qué definía el Consejo Federal. Teníamos la ilusión de poder definir el cruce acá en nuestra casa, enfrentando a otro equipo, pero las cosas no se terminaron dando de ese modo. Si queremos lograr algo, le tenemos que ganar a cualquiera. Rivadavia en su zona clasificó primero, nosotros fuimos segundos y con grandes equipos en la zona también", dijo Nico dejando en claro que para conquistar todo, hay que dejar atrás a quién se ponga en el camino. Lo cierto es también que 9 de Julio jugará su primer partido (el domingo 18 de enero) en el Coloso y deberá definir en condición de visitante (el sábado 24 de enero). Guzmán se refirió a esto de que ya no es tan determinante definir de local. "En el fútbol se ve cada vez más. El que tiene la chance de ganar el primer partido en su casa, después va mucho más firme y hasta en más de una ocasión termina ganado bien de visitante porque el otro está más obligado y se desespera.
Nico Guzmán habló del presente juliense.
Esta temporada tuvimos buenos partidos afuera, lo más importante será asegurar el triunfo en casa." "Sabemos que vamos a enfrentar a un rival muy duro. Superarlo sería un gran golpe anímico, de envión para la cabeza", terminó diciéndonos Guzmán. Así se prepara el León, así espera y sabe que superar este cruce significaría bastante más que solo eso. El plantel juliense retoma los entrenamientos hoy e inicia la última semana de pretemporada, ya que la que viene será nada menos que la previa al primer juego ante los venadenses. El fútbol formal
Se entregaron los premios del Bingo "Juntos por Más"
La dirigencia del Club 9 de Julio llevó a cabo la entrega de premios a los rafaelinos y gente de la región que adquirió, mediante la entidad juliense, el Bingo "Juntos por Más" y tuvo la fortuna de conquistar premios importantes. Recordando que el sorteo se realizó el pasado sábado 20 de diciembre y más de la mitad de los ganadores fueron de la ciudad de Rafaela, y al menos un 80% de esos ganadores compraron sus bingos a 9 de Julio. Premios de 6 mil pesos en efectivo, viaje por el país, heladera, televisor Led, cocina, un auto y hasta un premio de 125 mil pesos. Así de variada fue la fortuna para estos rafaelinos que el pasado viernes por la noche estuvieron en el Salón Decano de 9 de Julio y
G. Conti
La entrega de uno de los premios más importantes: Los 125 mil pesos.
recibieron, de parte de directivos del club y representantes
del juego, los premios correspondientes.
aparecerá con más frecuencia y vamos a ir viendo los nombres que defina Werlen de cara
al encuentro del domingo 18 en el Coloso "Germán Soltermam".
6
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
BOXEO DEL RECUERDO
Faustino Ledesma y su homenaje a viejas glorias de Rafaela Junto a CASTELLANOS, el exboxeador rafaelino hizo un repaso de aquellos pugilistas de las décadas del 60 y 70, evocando al maestro Alfredo Charra, un gran impulsor de la actividad en la Perla del Oeste. Muchos recuerdos, fotos y un anecdotario plagado del sacrificado deporte de los puños. D. Camusso
Guillermo Bersano - Pasaron las fiestas de fin de año y premiaciones de los diferentes entes deportivos y sociales del 2014, y este inquieto ciudadano Faustino Ledesma, de 67 años, aprovechó la oportunidad para compartir y hacer conocer todo lo que hicieron grandes boxeadores que dio Rafaela y su transcendencia en los planos nacionales e internacionales. Una época gloriosa y con una cantidad de representantes locales que hicieron conocer y reconocer a la plaza boxística rafaelina. - Faustino, ¿cuál es el motivo de homenajear a aquellas figuras del boxeo rafaelino? - "En primer lugar agradezco a CASTELLANOS por permitirme rendir este homenaje y dar a conocer todo lo que hicieron muchos boxeadores locales en las décadas del 60 y 70. Necesitaba poder evocar y recordar en primer lugar a un maestro y mejor persona como el recordado Alfredo Charra, que marcó una época y camino
Oscar Echaniz junto a Ledesma.
en nuestras vidas". - En lo personal, ¿a qué edad se inicia en la actividad boxística? - "A los 16 años me acerqué al club Ferrocarril del Estado y debajo de unos árboles pegado a la cancha de fútbol estaba el maestro Alfredo Charra. Como te dije, además de ser un gran entrenador con todas las letras, era un permanente guía y consejero. Nos quería a todos como a un hijo haciendo que la actividad del Box y quienes la practiquen sean lo más serio posible y responsables. Con muy pocos elementos entrenábamos y compartíamos los guantes, botitas deportivas, batas, cabezales, etc. Se creaba un lindo clima de camaradería y de mucho respeto". - ¿Considera que en Ben Hur se vivieron los mejores festivales boxísticos? - "No quedan dudas. En 1963 el maestro Charra se trasladó al club Ben Hur y con una galería imponente en el segundo piso, la llegada de varios boxeadores escribieron la historia del box de Rafaela con festivales nacionales e internacionales. Estuvo en el 1953 el campeón mundial, el norteamericano Archie Moore, que enfrentó a Ernesto Giovaninni, padre de Tito. Las tres peleas amateurs de Raúl Pérez ante Carlos Monzón ganadas por el rafaelino. En 1972, aparece el campeón argentino Oscar "Ringo" Bonavena realizando una exhibición ante Musladino. Luego estarían los festivales que gracias a la dirigencia benhurense con José "Pepe" Corrales, Alberto Mascotti y otros permitieron vivir los denominados "Amílcar Brusa I y
II", disputados en 1975 y 1976, con presencias de Carlos Del Valle Herrera (nacido en San Justo) y el cordobés Juan Domingo "Martillo" Roldán. No me quiero olvidar que en 1979 Ben Hur vivió un gran festival con la presencia del santafesino Carlos Monzón (ya profesional) enfrentando al paranaense Montenegro. Noches y jornada con mucho público". - De los boxeadores locales ¿Quién o quiénes lograron ese paso adelante? - "Hubo muchos. Como profesionales locales hay que destacar a Raúl "Talón" Pérez, Rafael "Chita" Benítez, Hugo Villarroel, Luis Artigas, Ángel "Rompehuesos" Gutiérrez, Alberto Barragán, Pedrito Torres, Oscar Echaníz y Néstor "Tito" Giovaninni. Con los otros boxeadores tranquilamente puedo armar una gran selección (Ver recuadro) y no exagero". - Las comparaciones son odiosas, pero cómo ve el boxeo actual? - "De no tener prácticamente tiempo para entrenar, con elementos de entrenamiento escasos y una cantidad enorme de peleas para poder pelear por un título argentino, ahora todo cambió. Los jóvenes boxeadores tienen todo al alcance. Desde los entrenamientos y todos los elementos de una buena competencia. Lo que no cambió es el sacrificio y la disciplina dentro y fuera del ring. El que no logra esto, queda relegado".
Rafael "Chita" Benítez, José Ojeda, Oscar Echaníz, "Cometa" Perini, Calderoli, Faustino Ledesma, "Kid" Cañete y "Tato" Godoy. Entrenador: maestro Alfredo Charra y sus colaboradores Juan Junco, Oscar Soria y Boidi. - Selección 1970: Ernesto Giovaninnni, Albero Barragán, Alberto Zumhoffen, "Ma-
taco" Argañaráz, Antonio Molina, Hugo Villarruel, Héctor Zanella, Luis Artigas, Mario Zerda, Silvano Jara, Raúl Pérez Jrs., Sotelo, Miguel "Kelo" Rosales, Toni Capdevila, Mario Demarco, "Cali" Zapata entre otros. Autoridades de Ben Hur: José "Pepe" Corrales y Salvador Pasini. Armador de Ring: "Toto" Albore.
Glorias del boxeo según Ledesma - Selección 1963: Raúl "Talón" Pérez, Angel Gutiérrez, Canelo Pérez, Pedro Torres,
FÚTBOL FEMENINO
Alberto Zumoffen, Alfredo Charra, Héctor Zanella, Cali Zapata y nuestro entrevistado.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
9 de Julio se adjudicó la Liga Integración Castellanos
Finalizó la temporada 2014 de la Liga Integración del Fútbol Femenino de Primera División, que contó con la participación de ocho equipos y 9 de Julio se logró coronar de los tres Campeonatos en juego: Apertura, Final Clausura y Absoluto, logrando también destacarse con la valla menos vencida. Desde la organización quieren agradecer a la Vecinal "Nuestra Señora de Luján" por permitir desarrollar el certamen los sábados por la tarde en el predio deportivo de la Escuelita de Fútbol. Las campeonas: las integrantes del equipo de 9 de Julio
Faustino Ledesma visitó CASTELLANOS para contar sus vivencias.
El equipo de 9 de Julio que ganó todos los Torneos del 2014.
fueron Andrea Donatti, Romina Acuña, Rocío Lobos, Vanesa Cejas, Karen Maldonado, María Suárez, María Lazcano, Jésica Lazcano, Sabrina Jalil,
Ramona Medina, Alejandra Urquía y Jésica Díaz. El entrenador fue Luis Acuña y su ayudante de campo Ezequiel Schechtel.
Togni y Manzo dirigirán a Peñarol Guillermo Bersano En el cierre de la temporada 2014 y con el anticipo que el técnico Javier Berzero no seguiría dirigiendo la Primera División de Peñarol, en las últimas horas, la dirigencia de la "V" Azulada ha confirmado la contratación de la dupla técnica Hugo Togni- Gabriel Manzo –exjugador de la institución, quienes se harán cargo del equipo superior en la Pri-
mera A Liguista. Recordemos que ambos vienen de realizar una muy buena temporada y campaña con San Isidro de Egusquiza con la obtención del campeonato en la pasada temporada 2014 de la Zona Centro- ahora llamada Primera C-. Un desafío y apuesta en lo deportivos para estos jóvenes técnicos de dirigir la máxima categoría de nuestro fútbol.
7
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
BÁSQUET - LNB
FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A
Ahora va por Regatas
Se desvinculó Ricardo Pancaldo
Libertad recibe al remero correntino mañana desde las 21.
Luego de las dos importantes victorias obtenidas frente a Sionista y Estudiantes, ambos de Entre Ríos, los Tigres ya piensan en su próximo rival: Regatas de Corrientes. El partido se jugará el martes 6 a las 21 hs en "El Hogar de
los Tigres". Regatas, uno de los mejores equipos de la actual temporada, visita Sunchales. En frente, Libertad buscará su tercera victoria consecutiva para continuar escalando en la tabla de posiciones. Promesa de buen Básquetbol.
Compartimos tus vacaciones Los liberteños estamos en todos lados, y mucho más en vacaciones. Por ello, te invitamos a compartir la foto de tus vacaciones. ¿El único requisito?: lucir alguna prenda con los colores amarillo y negro. Desde el Sitio Oficial iremos recepcionando las imágenes y "subiendo" periódicamente. Entre todos los participantes sortearemos un Premio. Envíanos tu foto a: libertad@libertadsunchales.com.ar o prensa@libertadsunchales.com.ar Los liberteños somos muchos
y estamos en "Todos Lados". Compartí tu Pasión por los colores amarillo y negro..."estés donde estés".
Hacete Socio Asociate a Libertad y sé parte de la gran familia liberteña. Consultá en la Secretaría del Club. - De 5 a 14 años: Cadete Menor - 90 pesos x mes. - De 15 a 17 años: Cadete Mayor - 110 pesos x mes. - Mayor de 18 años: Activo 140 pesos x mes. - Matrimonial: 230 pesos x mes. - Meses Enero / Febrero /
Marzo y Abril: Estudiante 120 pesos x mes. - 2 Mayores + 1 Menor: Familiar 1 - 260 pesos x mes. - 2 Mayores + 2 Menores: Familiar 2 - 270 pesos x mes. - 2 Personas: Grupo 2 - 230 pesos x mes. Pasá por secretaría: de lunes a viernes: 8 a 12 y 16 a 20 hs / sábado: 8 a 12 hs. Hacete Socio y/o reempadronate. Libertad "te espera".
Dejó de ser el DT del Plantel Profesional tras dos años ligado a la institución. Finalmente, el técnico dejó de ser el DT del Plantel Profesional de Fútbol que milita en el Torneo Federal A. Ricardo tenía vínculo con la Institución por una temporada más, pero teniendo en cuenta otras opciones superadoras, de común acuerdo con la dirigencia aurinegra se puso fin a la unión entre ambas partes. El Club Deportivo Libertad desea expresar su agradecimiento a Ricardo Pancaldo y Gerardo Sellares, quienes durante el tiempo que fueron parte de la institución demostraron grandes cualidades humanas, las cuales son mucho más importantes que cualquier logro deportivo. En ambos casos, deseamos que el éxito los acompañe en esta nueva etapa de sus carreras deportivas. En cuanto
al próximo DT Liberteño, se informará por este medio el nombre del mismo, una vez
que se hayan cumplimentado todas las etapas del acuerdo.
8
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
El Dakar 2015 arrancó con todo: Terranova ganó la primera etapa La primera etapa del Rally Dakar que unió Buenos Aires con Villa Carlos Paz y que se suponía iba a ser un mero un trámite dejó afuera por problemas mecánicos a Nani Roma (MINI), último campeón en autos, e imprimió más presión a los otros candidatos de la marca alemana, Nasser Al-Attiyah había ganado la etapa pero sufrió una penalización de 2´ por lo que el mendocino Orly Terranova quedó primero. En las motos Sunderland fue el más rápido. El chileno Casale dominó en los quads mientras que en camiones Hans Stacey con Iveco en el comienzo cortó la supremacía de los Kamaz. Fotos: Castellanos
Aunque es imposible ganar un Dakar en la primera etapa, es perfectamente posible perderlo. Una amarga experiencia que podría vivir hoy Nani Roma, ganador en 2014, que apenas ha recorrido unos kilómetros antes de que su Mini quedara irremediablemente varado tras aterrizar de un salto. Bloqueado durante varias horas, el catalán dice adiós a su sueño de subirse a lo más alto del podio en Buenos Aires. El desperfecto impidió la correcta compresión de aceite lo que le demoró un retraso inicial de cerca de 15 minutos hasta que pudo poder de vuelta el auto en camino hasta llegar a la autopista donde luego de ser remolcado por uno de los camiones de asistencia del equipo MINI el retraso llegó a acumular más de cuatro horas. Una experiencia bien distinta a la que ha vivido hoy Nasser Al-Attiyah al volante de un potentísimo Mini con el que el piloto aspira a cosechar su segundo título después del logrado en 2011 al volante de un Volkswagen. Un objetivo que está muy alineado con su rendimiento en el día de ayer, pues el catarí ha inaugurado su marcador con una ventaja de 22 segundos sobre el argentino Orlando Terranova, que también compite en las filas de X-Raid. Pero lo que parecía ser todo color de rosa para el príncipe de convirtió en negro porque al final de la jornada fue penalizado con 2 minutos por excesos de velocidad por lo que
Terranova quedó al tope de las posiciones al cabo del primer día. Un arranque bastante complicado tuvieron los Mini que sólo salvaron el día por la supremacía de sus máquinas que les permitió meter a más de un coche en la pole desde el inicio. Robby Gordon, que sigue buscando su primera victoria en el Dakar tras adjudicarse varias especiales, se ha colocado tercero a un minuto del ganador, mientras Giniel de Villiers tiene también muchas esperanzas depositadas en su Toyota. Otro argentino, Emiliano Spataro, logró un excelente sexto puesto, a 1m18s del líder de la etapa relegando incluso a las dos figuras de Peugeot, el español Carlos Sainz (a 2m06) y el multicampeón francés Stephane Peterhansel (a 2m 35s). Los Peugeot, que han suscitado gran expectación, han arrancado el rally a medio gas con el 8º puesto de Carlos Sainz a dos minutos de Al-Attiyah, dos posiciones por delante del mencionado Stephane Peterhansel, que sin duda esperaba una mejor actuación con la casa del león. Cyril Despres, por su parte, acumula 10 minutos de retraso con respecto al líder.
Sunderland dominó en las motos Sam Sunderland, a quien la suerte le había sido esquiva durante sus dos primeras parCASTELLANOS junto al público en el recorrido de la primera etapa.
Norberto Hischier posando junto a la máquina del mendocino Orlando Terranova.
ticipaciones en el Dakar al manillar de una Honda, ya dio muestras de su velocidad al adjudicarse la segunda etapa en 2014. Una velocidad con la que nos ha vuelto a deleitar en la primera etapa entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz y que le ha valido su segunda victoria de etapa en la prueba reina de los rallys. En un trazado rápido sin mayores dificultades, el inglés ha sabido explotar al máximo las cualidades de una KTM recién recuperada y eclipsar de paso a su compañero de equipo y defensor del título Marc Coma, a quien le ha arañado más de un minuto en la primera meta. Un triunfo que sin duda le hará replantearse sus objetivos, si bien este piloto de 25 años es bien consciente de que la carrera será larga y habrá muchos pilotos dispuestos a plantar batalla. Empezando por Paulo Gonçalves, que llega con ganas de revancha al territorio sudamericano. Campeón del mundo de rallys en 2014, el portugués vio cómo se prendía fuego su Honda durante la quinta etapa del Dakar 2014. A sólo cinco segundos de Sunderland al término de la primera especial, Gonçalves llega dispuesto a firmar una gran actuación, al igual que Coma, que está decidido a apla-
car a los rivales que aspiren a destronarlo. Tercero en la etapa, el catalán ya no cuenta con Cyril Despres entre sus rivales, pero deberá seguir muy de cerca a Joan Barrera, cuarto del día. A dos minutos del ganador, Alain Duclos ha elevado su Sherco hasta la quinta posición del podio provisional por delante de Jeremías Israel Esquerre , el mejor latinoamericano en las dos ruedas al
término del primer día, y su compatriota David Casteu. Matthias Walkner, procedente del mundo del motocross, realizó una magnífica actuación pese a su condición de novato, adjudicándose una más que meritoria 8ª posición, mientras que Olivier Pain y Jordi Viladoms han arrancado la carrera con discreción con más (Continúa en pág. 9) Sergio Petrone del equipo MED en el momento de la asistencia.
9
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
(Viene de pág. 8.) de 3’30'’ de retraso sobre el hombre rápido del día.
Casale lideró los Quads Lejos de molestarle el rol de abrir pista en una primera etapa muy rápida, el chileno Ignacio Casale ha mostrado en seguida que no ha perdido mano un año después de su primera victoria en el Dakar. El trasandino saca ya un minuto a su perseguidor en la edición pasada, Rafa³ Sonik, mientras que el uruguayo Sergio Lafuente; sufrió una luxación en el dedo pulgar pero pudo continuar, ha terminado tercero en una clasificación provisional sin sorpresas tras 175 km de especial. Su coterráneo Mauro Almeida está 4º en este su segundo Dakar y adelanta en unos veinte segundos al catarí Mohammed Abu-Issa, que fue cuarto en su primer Dakar y regresa este año con ambiciones renovadas.
Stacey primero en los camiones En camiones, esta primera especial tan rápida ha puesto en tela de juicio el dominio de los Kamaz, con un precioso duelo entre los holandeses Hans Stacey y Marcel Van Vliet en el que este último ha acabado imponiéndose. El piloto de Iveco, presente en el podio final en tres ocasiones, cree en sus opciones de victoria en Buenos Aires, mientras que Ales Loprais cierra el Top 3 provisional de esta primera etapa a apenas 47 segundos.
Primera etapa filtro del Dakar Si bien la etapa de ayer ha sido un "prólogo" para que los pilotos vayan entrando en calor, el resultado no es nada despreciable teniendo en cuenta que los minutos ganados serán fundamentales en la etapa de ayer entre Carlos Paz y San Juan, cuando los competidores se encuentren de lleno con las primeras complicaciones que depara el Dakar 2015, según anticipó el director deportivo de la competencia, David Castera. "Es difícil juzgar una estrategia en el primer día de carrera pero estamos contentos con el resultado. La moto funcionó muy rápido, muy bien. Y si bien es cierto que soy un candidato al título en el primer día, espero serlo en el último día también", dijo Sunderland. La etapa de ayer que se correrá hasta San Juan en la segunda más larga con más de 500 km de especial pero es la que representa un verdadero desafío para los pilotos de motos y de quads sobre todo debido al terreno ya que se levanta un polvo muy fino que dificulta la visibilidad de los mismos.
El Dakar dejó Buenos Aires Diario CASTELLANOS junto a la odisea más grande del mundo en todos los sectores. Tecnópolis fue el centro de concentración de toda la orga-
nización, equipos, bivouc, presentación de empresas publicitarias y zona de parque cerrado. Con la largada simbólica
desde la Casa Rosada ante un gran marco de público, fue presentado todo el show del Dakar 2015. El inicio de la séptima edición que se corre en Sudamérica, estuvo a cargo a del español Marc Coma con la KTM #1. Fue el piloto que abrió la ruta por ser el último ganador de la edición 2014 en la categoría motos.
El piloto chileno y ganador del último Dakar 2014, Ignacio Casales en el recorrido de enlace con destino a Baradero para largar el primer especial, se quedó sin combustible en su cuatriciclo #250. Asistido por Norberto Hischier corresponsal de CASTELLANOS, quien le cedió combustible. "Fue un error mío", declaró Casales a este único medio presente. Fotos: Castellanos
Momento en que el ganador del los quads, Ignacio Casale es asistido por CASTELLANOS.
Las clasificaciones del tramo inicial Tras haber corrido el primer tramo de este Dakar 2015 entre Buenos Aires – Carlos Paz donde los pilotos realizaron un recorrido de 144 km de enlace hasta Baradero, luego 175 km de especial (170 km para los autos) y otros 519 km hasta la ciudad cordobesa, la primer planilla encuentra a muchos argentinos muy bien posicionados de cara a la segunda etapa, la más larga y exigente luego de la de Uyuni, de esta edición con más de 500km de especial hasta San Juan.
Los primeros diez en autos 1. Orlando Terranova (ARG/ Mini) 01:13:12 2. Robby Gordon (USA/ Hummer) a 00:00:42 3. Giniel De Villiers (ZAF/ Toyota) a 00:00:50 4. Krzysztof Holowczyc (POL/Mini) a 00:00:54 5. Emiliano Spataro (ARG/ Renault) a 00:00:56 6. Bernhard Ten Brinke (NLD) a 00:01:16. 7. Nasser Al-Attiyah (QAT/ Mini) a 00:01:38 (00:02:00 de penalización). 8. Carlos Sainz (ESP/Peugeot) a 00:01:44 9. Erik Van Loon (NLD/ Mini) a 00:01:58 10. Stephane Peterhansel (FRA/Peugeot) a 00:02:13 16. Lucio Álvarez (ARG/ Toyota) a 00:04:43 34. Juan Manuel Silva (ARG/ Mercedes) a 00:11:15 38. Nazareno López (ARG/ Toyota) a 00:15:52 132. Federico Villagra (ARG/
Una gran cantidad de motos es una estación de servicio para recargar combustible.
Ford) a 01:23:26
Los primeros en motos 1. Sam Sunderland (GBR/ Ktm) 01H18:57. 2. Paulo Goncalves (PRT/ Honda) a 05. 3. Marc Coma (ESP/Ktm) a 1:12. 4. Joan Barreda Bort (ESP/ Honda) a 1:41. 5. Alain Duclos (FRA/Sherco Tvs a 2:08. 22. Javier Pizzolito (ARG/ Honda) a 9:32. 38. Gustavo Bassi (ARG/ Yamaha) a 10:35
Nani Roma, remolcado: "Es un palo muy duro" El campeón vigente en la modalidad autos debió abandonar en la primera etapa. La expresión en el rostro de Roma lo dice todo.
Los primeros en quads 1. Ignacio Casale (Chile, Yamaha) 01h 37m 08s 2. Rafal Sonil (Polonia, Yamaha) a 01m 07s 3. Sergio Lafuente (Uruguay, Yamaha) a 01m 23s 4. Mauro Almeida (Uruguay, Yamaha) a 02m 41s 5. Mohammed Abu-Issa (Qatar, Honda) a 03m 03s 6. Jeremías González (Argentina, Yamaha) a 03m 49s 7. Nelson Sanabria (Paraguay, Yamaha) a 05m 24s 8. Sebastián Halpern (Argentina, Yamaha) a 05m 40s
Los primeros en camiones 1. Stacey (NLD), Bruynkens (BEL), Der kinderen (NLD) (IVECO) 01:30:43 2. Van Vliet (NLD), Pronk (NLD), Klein (DEU) (MAN) a 00:00:35 3. Loprais (CZE), Marco Alcayna (ESP), Van Der Vaet (BEL) (MAN) a 00:00:47
El español Nani Roma , que defiende título en la modalidad de autos del Dakar 2015 , asegura que ha sido "un palo muy duro" abandonar sus esperanzas de victoria por avería ya en el tramo inicial, pero anuncia que hará "todo lo posible por continuar". El vigente campeón perdió toda opción de revalidar el título tras quedarse detenido en el kilómetro 10 de la primera etapa a causa de una avería en su MINI ALL4 Racing.
"Es un palo muy duro, pero haremos todo lo posible por continuar en carrera para ayudar al equipo", ha afirmado el piloto de KH-7 en un comunicado del equipo. Todos los intentos por reanudar la marcha fueron en vano y su vehículo tuvo que ser remolcado por un camión hasta el campamento, donde los mecánicos no tuvieron más remedio que esperar horas a su llegada para empezar a trabajar en la mecánica con el objetivo de continuar en carrera.
10
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
TURISMO FIAT - RICARDO SARACCO (H)
"La categoría está en su máximo esplendor competitivo" Después de haber comenzado en el Karting, pasando luego por los Fiat 600 TS, para desembarcar en el Turismo Fiat. Esta temporada ha cedido la conducción del coche a Maximiliano Battaglino conformando así un proyecto integramente rafaelino. Fotos: Prensa Ricardo Saracco
Silvano Volpe. Conocido a través de estas páginas el debut de Maximiliano Battaglino este año en Turismo Fiat con un proyecto en forma conjunta junto a Ricardo Saracco (h) quien desde muy pequeño está en esta actividad cuando acompañaba a su padre Ricardo a las competencias de Fiat 600 que estaban en su más alto nivel competitivo por la calidad de apellidos que por ese entonces disputaban cada una de las carreras, CASTELLANOS dialogó con "Ricky" Saracco para que nos brinde más precisiones sobre como se dio el mismo. Además, repaso de sus inicios en el Karting donde estuvo por espacio de 4 temporadas, categoría escuela de nuestro automovilismo por excelencia, luego el paso lógico y natural a los Fiat 600 TS compitió por espacio de 2 campeonatos, divisional histórica y emblemática de nuestro automovilismo provincial si las hay, para desembarcar después en el competitivo Turismo Fiat donde estuvo presente por 3 certámenes que en los últimos años ha elevado notablemente su parque de máquinas siendo la de mayor crecimiento con casi 50 coches por cada fin de semana. - ¿Cómo surge este proyecto con Maximiliano Battaglino quien conducirá tu auto desde el 1 de
marzo en ocasión de disputarse la primera fecha del Turismo Fiat Santafesino? - Luego de varios años de actividad y de haberlo pensado en el segundo semestre del pasado año, creo que merecía un descanso como piloto para disfrutar esta actividad de otra manera. La decisión no fue fácil pero si la más acertada. Lo analizamos junto a mi padre por espacio de unos meses y surgió así esta posibilidad. - ¿Influyó mucho que tu padre compitiera en los Fiat 600 para que vos continúes sus pasos en esta actividad? - Sí, obviamente cuando él corría me fue inculcando el fanatismo por este deporte. A pesar de que mi madre no estaba muy de acuerdo, a los 15 años empecé a girar con un Karting y así empezó todo. - ¿Qué enseñanzas te dejó el Karting? - Fue una etapa muy linda sobre todas las cosas, pues ahí comienzan a dar los primeros pasos todos los pilotos. Es una sensación que no te la da ningún auto de carrera, es donde se aprende a poner el auto a punto, a trabajar en barras, suspensiones y demás elementos que componen un vehículo de competición. - ¿Los Fiat 600 también te dejaron cosas importantes? - La verdad cuando comencé
arrancamos con otras expectativas, pero sin duda no fue un paso favorable, no se obtuvieron buenos resultados. Penábamos mucho por derecho, pero gracias a los Fiat 600 conocí la mayoría de los circuitos. - Hablame del Turismo Fiat, ¿cómo ves a la categoría? - La veo muy bien, es una divisional que está en su máximo esplendor competitivo con muchos pilotos buenos y de gran trayectoria. Son carreras que desde mitad de pelotón hacía atrás resultan ser muy disputadas y lindas para el público. Cualquier especialidad nacional desearía tener al Turismo Fiat de soporte en cada presentación. ¿Por qué el impass a mitad de temporada? - Básicamente porque el equipo es propio y hacemos todo nosotros, además, me faltaban dos materias para recibirme de abogado y preferí darle todo el tiempo a mi futuro profesional para concluir la misma lo antes posible y así poder cumplir con la etapa universitaria haciéndome acreedor al respectivo título. - ¿Cómo estará conformado el nuevo proyecto 2015 con Maximiliano Battaglino de piloto? - El equipo estará integrado por mi padre Ricardo, Gastón
El auto de Ricky Saracco tendrá a Maxi Battaglino como piloto en este 2015.
Gauchat, Héctor Valentini en la parte de motores, Raúl Bertholt en la atención de la caja de velocidad, la gente de FS en suspensiones y tendremos el asesoramiento de Nicolás Kern en lo que es la puesta a punto y trabajo en el chasis, yo también estaré colaborando en todo lo que haga falta los fines de semana de carrera y en el taller durante la semana. - Los agradecimientos, ¿a quiénes van dirigidos? - A todos aquellos que en todo este tiempo estuvieron con el equipo. Empezando por Juan Buriasso, Carlos Bittel, Rodolfo Demo, Gastón Gauchat, a mi padre Ricardo, a mi madre, lo mismo que al resto de mi familia por el sacrificio que siempre
Ricardo Saracco junto a Nicolas Kern trabajando en los boxes.
hicieron para que yo pueda competir. A mi novia Ornela, al abuelo Carlos, fanático mio. A los sponsors Carlos Andretich SA, Valuar SA, Vino Toro, Agua Ivess, Mistura SA, RG Frenos, Gomería Vetorelli, Reneu SA, Remonda Castro y Cía y a Martín Basso que siempre nos da una mano en lo que aparte de competición se refiere".
CAR SHOW SANTAFESINO - PENSANDO EN LA NUEVA TEMPORADA
El Juárez Competición estrenó un Uno gemelo al vehículo campeón El Juárez Competición sacó a pista un flamante Fiat Uno para el Turismo Fiat Santafesino 1.4, que conducirá Tomás Bergallo en 2015. Se trabajó en el Autódromo Oscar Cabalén, cercano a Alta Gracia, junto a Cristián Garbiglia, piloto campeón 2014 dentro de la estructura de Córdoba. Al mismo tiempo que se lograba el objetivo de ser campeón con Garbiglia, en el taller de la capital cordobesa se esperaba por terminar esta nueva unidad para ampliarse en el Car Show Santafesino. Para obtener rápidas referencias, el ensayo estuvo a cargo del piloto que lucirá el "1" en la temporada que viene. Rodrigo Juárez, quien junto
a su padre Marcelo se encargan de llevar adelante el equipo, comentó: "En la prueba notamos que el auto anda muy bien porque con pocos toques se pudo llegar al mismo rendimiento que el auto del ‘Kuky’. En lo referido a construcción, es un auto igual. Calculamos que luego del 20 de enero Bergallo lo estará probando". El 2014 fue un año estupendo para el Juárez Competición, logrando los campeonatos de Turismo Fiat Santafesino en el Car Show y los títulos de la Clase y Clase 1 Standard del Córdoba Pista. Será una vara alta para defender en el 2015, pero es un desafío que se enfrentará con mucho empeño. Pruebas en el "Parque":
En la jornada del pasado sábado, equipos de la F´rrmula Junior, estuvieron probando con vistas a la temporada 2015. El Della Santina Competición, con dos de sus unidades, estuvieron girando con dos jóvenes pilotos con posibilidades de integrarse la próxima temporada. Juan Emilio Guazzeroni oriundo de Teodelina y Lucas Minari de El Arañado provincia de Córdoba, ambos giraron en el trazado sanjorgense. Por otra parte, estuvo girando el equipo de Las Rosas con su piloto Lucas Tedeschi y su hermano Leo también se subió a la unidad, haciendo sus primeras armas en el automovilismo.
11
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
WRC
FÓRMULA UNO
Renovado orden de salida
Ferrari se beneficiará del hambre de Vettel
La siguiente novedad de la próxima temporada 2015 es una de las que nos deben emocionar, ya que habrá un nuevo orden de salida de los tramos. El orden en el que los pilotos arrancan en los tramos del WRC es controvertido porque en muchos rally salir primero es una gran desventaja. Esto es más notorio en las carreras de tierra, en el que el primer competidor o competidores se encontrarán con unas condiciones más resbaladizas que el resto. Por otro lado, ser primero puede ser una ventaja si las carreteras de asfalto están húmedas, por ejemplo, ya que la superficie se va ensuciando con el paso de los coches. Así que, ¿cuál es la manera más justa de decidir quién debe salir primero? En los últimos años, la FIA ha intentado diversos sistemas diferentes, dejando a los pilotos elegir sus propias posiciones de salida en función de su rendimiento en el shakedown, mientras que en 2014 se partía en orden de la clasificación general y se invertía la clasifica-
ción del rally a partir de la segunda jornada. Este año, la FIA ha renovado de nuevo el sistema para que los pilotos deban partir en orden de la general del campeonato los dos primeros días, y sólo la última jornada se disputará con la clasificación de la carrera a la inversa. Es un sistema que lastrará al líder del campeonato, que se encontrará en peores condiciones en la mayoría de rally. Comprensiblemente, ésto no le irá bien a Sebastien Ogier, pero otros argumentan que el mejor piloto debe ser capaz de superar cualquier inconveniente y pilotar de la mejor manera para nivelar las circunstancias. ¿Es un sistema más junto y dará lugar a peleas más cercanas? Pronto lo descubriremos, pero para ver si funciona de verdad tendremos que esperar hasta el Rallye Guanajuato México de marzo.
Casi un centenar de inscriptos para Montecarlo El Rally de Monte Carlo, primera cita puntuable cuenta con una lista de inscriptos espectacular que incluye 96 equipos, 18 World Rally Cars y dos campeones del mundo. El vigente campeón, Sebastien Ogier, encabeza la lista de inscriptos publicada por los organizadores del Rallye, con su compañero de equipo en Volkswagen Motorsport, JariMatti Latvala, segundo. Andreas Mikkelsen pilotará el tercer Polo R WRC defendiendo al equipo Volkswagen Motorsport II. Kris Meeke y su compañero de equipo para la
ocasión, el nueve veces Campeón del Mundo de Rallyes, Sebastien Loeb, son los dos pilotos designados por el Citroën Total Abu Dhabi Team, mientras que Mads Ostberg pilotará el tercer DS3 WRC del equipo francés. El rallye, que este año celebrará su 83 edición, se pondrá en marcha en la Place du Casino de Monte Carlo el jueves 22 de enero.
FRANCIA VUELVE A TENER RALLY
El Tour de Córcega vuelve al Mundial La histórica sede del Rally de Francia será anunciada durante el Rally de Montecarlo para reinsertarse en el mundial, tras la negativa de la Región de Alsacia de seguir aportando para sostener el festejo a su vecino Sebastien Loeb. El clásico rally de las 10 mil curvas fue sede de la prueba
francesa hasta 2009 en que se disputó sólo por el nacional galo. En 2010 la isla no tuvo la actividad que la consagró desde 1956, siendo integrada en las dos temporadas sucesivas al ya extinto IRC y desde 2013 al Europeo, que en su remplazo correrá en Suiza el Rally du Valais.
El ya excompañero, Daniel Ricciardo cree que la búsqueda de motivación del alemán le vendrá bien a la Scuderia. f1.com
La mala temporada de Sebastian Vettel este 2014 con Red Bull después de haber ganado cuatro títulos mundiales consecutivos ha despertado en el piloto alemán unas ansias por conseguir de nuevo el éxito en la F1 junto a Ferrari. Daniel Ricciardo, compañero de Vettel este año, asegura que esta racha negativa beneficiará a la Scuderia. "Es la forma en que él se exige, y consigue lo que quiere. Los pilotos nunca estamos contentos con nuestros coches y siempre queremos algo mejor. Él no descansa. No va a ser feliz al estar atrás y creo que va por el camino correcto", confesó el australiano. Ricciardo, quien no le ha puesto las cosas fáciles esta temporada compartiendo equipo, cree que no tendrá problemas en adaptarse a la Ferrari. "Tiene un buen equilibrio trabajando en serio y mirando a los ojos al equipo, y diciendo lo que necesita. Pero se gana su respeto al actuar de esta manera". Daniel Ricciardo ha aprendido mucho de Sebastian Vettel a lo largo del 2014. El joven piloto habla claro y dice que no siempre las personas son lo que parecen: "El mensaje es que los chicos buenos no ganan
El alemán ya estuvo probando la Ferrari.
siempre. Ganan algunas veces, pero no siempre, por lo que hay momentos en que se necesita una racha despiadada", aseguró. "Creo que es importante hacer todo con respeto, ser fuertes y si crees en algo es mejor apostar por ello", confesó el piloto de Red Bull. El piloto de 27 años decidió dejar Red Bull esta temporada y fichar por los de Maranello en
un intento por encontrar nuevas motivaciones y crecer como piloto así como persona. "Es como cualquier cambio, se adaptará y se gestionará aunque creo que en la primera carrera se sentirá un poco extraño. Ha estado en Red Bull mucho más tiempo que yo, desde que era junior, 15 años, es una locura", sentenció Ricciardo.
El equipo Williams está convencido de que Bottas seguirá muchos años En 2014, Valtteri Bottas se ha destapado como uno de los pilotos más prometedores de cara al futuro del Mundial de Fórmula 1. Con seis podios en su palmarés, los cuales le permitieron acabar cuarto en la general del campeonato, no es de extrañar que algunas publicaciones hayan afirmado que equipos como Ferrari o Mercedes podrían estar muy interesados en el corredor nórdico. Pero, a pesar de los intereses que dichas escuderías puedan tener en Bottas, Claire Williams no ha dudado en señalar que el compromiso del finlandés con la estructura de Grove es total de cara a los próximos cursos. Es por ello que a la hija de sir Frank no le ha preocupado en exceso dichos rumores. "Estoy segura de que la gen-
te se está fijando en Valtteri, ¿por qué no deberían hacerlo? Es una de las estrellas más brillantes en el paddock por el momento. Pero Valtteri empezó su carrera con Williams y cuando hablás con él sabés que está comprometido al cien por cien con Williams. Estamos comprometidos con él en este futuro camino para nuestro equipo, y estamos comprometidos a hacer eso juntos". Y es que según cree la máxima dirigente de Williams, Bottas es alguien a quien estar cómodo dentro de su lugar de trabajo le importa mucho, y tal cosa la ha conseguido con ellos. "Para mí, la lealtad es importante y creo que Valtteri siente eso también. Por supuesto que el nombre de Ferrari, por ejemplo, puede ser tentador, pero él encaja bien aquí, y creo que para alguien
como Valtteri ese encaje es tan importante como cualquier otra cosa", apuntó la británica. Además, Claire ha recordado que su formación no es una que esté rondando la quinta o sexta plaza del Campeonato de Constructores. De hecho, los planes que tiene de cara a las futuras temporadas están diseñados con la intención de darle al finés un coche ganador. "¿Y por qué querría él irse cuando tenemos un coche competitivo y sabe los planes que tenemos para el exitoso futuro que puede tener con Williams? No es que estemos quintos o sextos en el campeonato. ¿Por qué se iría a otro equipo cuando nosotros somos capaces de proporcionarle el coche que necesita para ganar? ¿Por qué se iría a cualquier otro sitio?", dijo.
12
LUNES 5 DE ENERO DE 2015
DEPORTE Y SALUD: SILVIO PAROLA
En la piel de Filípides El empresario rafaelino descubrió casi por casualidad, que correr podía ser parte importante de su vida. Quince años después de ese hecho participó del Maratón de Atenas, la mágica competencia que recrea la leyenda del soldado mártir y también la prueba original de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Tras ello, su desafío es simplemente seguir corriendo "como una forma de ser feliz".
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "Esos locos que corren. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol. Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche. Están locos. En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan... sólo para disfrutar del descanso. En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara. Yo los he visto. Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques y corren, corren y corren". Marciano Durán, escritor uruguayo. Hay momentos en la vida que nos marcan para siempre. "Toda esa mañana de noviembre fue mágica. Desde la llegada una hora antes de la largada al pequeño estadio olímpico de la ciudad de Maratón, el calentamiento pasando cerca de los keniatas, los corredores de elite, los que admiramos todos, o atravesar luego cada pueblito de esa ruta, con sus calles cubiertas de gente que madrugó sólo para alentar, pero no sólo a los primeros o a los locales sino a todos. Y es que tal vez ellos mismos querían estar en nuestro lugar. Y, finalmente, entrar a Atenas y encontrarnos con el estadio mágico, correr por esa recta
donde se disputó la primera prueba olímpica de la historia moderna… En ese último tramo creí ver rostros de amigos y familiares en los rostros desconocidos que estaban en la tribuna enorme. Hasta que me encontré con mi señora Betina y nos pudimos abrazar. En cada maratón que corrí, en algún momento de la prueba lloré, porque en ese tiempo uno tiene los sentimientos a flor de piel. Pero nunca como esta vez", dice Silvio Parola, hijo de Publio, el que podría haber sacado esa foto que su hijo dibujó con palabras. Antes hay una historia. La de un joven en los años que la vida se vivía lejos de las pantallas. Con el deporte como recreación y formador. Primero en el campito de calle Arenales, con fútbol como polo de atracción en los ratos libres que dejaba la escuela y luego el voley en tiempos en que el Parque Balneario convertía a los pibes en Líderes. Todo hasta que el final del secundario obligó al desarraigo a Buenos Aires para estudiar refrigeración en el Otto Krause. Cinco años ideales de formación teórica en el instituto y práctica en una empresa de primer nivel que, además, permitía vivir. Correr entonces era una alternativa para llegar a tiempo, sólo eso. El regreso fue doble. A la ciudad y a la práctica deportiva. Regreso al voley y a la magia de volar en parapentes. "Lo de correr empezó casi sin querer. La familia de Betina practica en general el maratonismo pero nosotros no. Recuerdo que salía a pasear el perro y me cansaba de caminar. Pero un día decidimos salir a correr. Nada extraordinario, algunas cuadras un par de veces a la semana. Pero nos gustó, comenzamos a espaciar el tiempo, sumamos los sábados, hasta que mucho después llegamos a hacer diez kilómetros. ¡Era como tocar el cielo con las manos! Esa sensación nos marcó. Y ya no pudimos parar", cuenta Silvio, que abre grande los ojos para dejar clara una pasión que se ve en cada gesto. "Pero también pasé por el montañismo y por una suer-
te de mezcla entre correr y escalar. Participé de la travesía que une Bariloche con Chile, son tres días de 30 kilómetros por día en la montaña. Y tuve la suerte de llegar a la cima del Lanín...estar ahí me hizo sentir más cerca de Dios. Después de esas cosas replantee mi vida. Hoy no quiero tener vacaciones, lo que quiero es mejorar la calidad de mi vida todos los días". El mito dice que el nombre Maratón proviene de la leyenda de Filípides, un mensajero griego, que habría sido enviado desde Maratón a Atenas para anunciar la victoria de su ejército frente a los persas (490 A.C). El mensajero debió correr esos 42.195 metros para evitar que los atenienses quemen la ciudad pensando que habían sido derrotados. Afortunadamente lo logró antes de caer gritando "nenikékamen" o simplemente "Niké", que significa "hemos vencido". Esa leyenda sirvió de base al barón Pierre de Coubertín para incluir la competencia, sólo para varones, en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, los primeros de la era moderna, desarrollados en el estadio Panathinaiko. "Llegar a correr un maratón lleva tiempo. Veo gente que se sube a la moda y no toma recaudos. Hay que hacerse estudios médicos para saber cuánto se puede correr sin riesgo, hablar con un profesional para saber cómo ir aumentando las distancias, usar la ropa adecuada, saber cómo prepararse en cada situación climática. Hay que acostumbrar al cuerpo y a la cabeza. Pero algo hay que tener claro: correr es bueno desde todo sentido. En lo mental y en lo físico. Y tiene la ventaja de que no se necesita otra cosa que lo mencionado y la autodeterminación. Potenciar ese desafío de mejorar cada vez que salgo a correr es fundamental también para la vida", asegura Silvio. "Los pensamientos que acuSilvio Parola y Betina Lischet con el imponente estadio de fondo. den a mi mente cuando corro
son como las nubes del cielo. Nubes de diversa forma y tamaño, nubes que son meras invitadas que vienen y van. Como los pensamientos", Haruki Murakami, escritor y maratonista japonés. Dice Parola que "son pocas las personas que pueden estar una hora al día a solas con sus pensamientos, tratando de analizar con más claridad lo que en la vida diaria no pueden. Bueno, correr sin música te permite eso. Muchas veces me obligo a salir a entrenar cuando no estoy bien, porque sé que al volver voy a estar mucho mejor. Pero no sólo en lo físico sino también en lo mental. Cuando uno decide correr con seriedad, lo que en realidad hace es cambiar su forma de vivir. El que corre está libre, sus pensamientos le permiten volar, y su cuerpo se pone en contacto con la naturaleza. Por la manera en que se vive hoy, todo ésto no tiene precio" El maratón moderno es el Maratón de la Paz, así nombrado por Grigoris Lambrakis, hombre político que fue asesinado en 1963 durante una marcha por la paz. Su vida y su muerte han inspirado la película Z de Costas Gavras. Quienes participan de esta prueba deben llegar el 9 de noviembre con tiempo a la plaza Syntagma en el centro de Atenas, para luego ser trasladado en colectivo hasta el Estadio Panathinaikó, también conocido como el Kallimármaro (en griego ?a???µ??µa??, es decir, el "mármol hermoso") el mismo que acogió la primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos en 1896. Reconstruido a partir de los restos de un antiguo estadio griego, es el único importante en el mundo construido enteramente en mármol blanco (del Monte Pentélico) y uno de los estadios más antiguos del mundo. "Con mi señora nos entrenamos con un grupo de Santa Fe que hizo una reunión promocionando lo de Atenas. Es como si a un tenista de mi edad le pregun-
tan si le gustaría jugar un torneo en Wimbledon. Pudimos ir, a pesar de que yo venía de una lesión importante y Betina no estaba en su mejor momento. Decidí arriesgar y correr los 42 kilómetros mientras mi señora corrió la prueba de 10, que también es muy linda porque se hace dentro de Atenas, recorriendo los lugares emblemáticos de la ciudad. Desde las cinco de la mañana había gente en las calles tratando de conseguir el transporte que lo lleve a Maratón. La organización tuvo que trasladar a 13 mil corredores hasta la largada. Es realmente fantástico ver cómo trabajan y se ayudan todos", dice Silvio, que cierra con una sonrisa la pregunta de quien no entiende lo que verdaderamente significa correr, "¿Ahora? Simplemente seguir. Correr en Atenas no fue el final de nada, en todo caso fue una enorme experiencia que reafirma mi convicción de mejorar cada día mi calidad de vida. Y correr me ayuda en ésto, porque correr es una forma de ser feliz" "Dicen que la gente no se banca tanto silencio. Dicen que ellos lo disfrutan. Dicen que proyectan y hacen balances, que se arrepienten y se congratulan, se cuestionan, preparan sus días mientras corren y conversan sin miedos con ellos mismos. Dicen que el resto busca excusas para estar siempre acompañado. Están mal de la cabeza. Yo los he visto. Algunos sólo caminan... pero un día... cuando nadie los mira, se animan y trotan un poquito. En unos meses empezarán a transformarse y quedarán tan locos como ellos. Estiran, se miran, giran, respiran, suspiran y se tiran. Pican, frenan y vuelven a picar. Me parece que quieren ganarle a la muerte. Ellos dicen que quieren ganarle a la vida. Están completamente locos". Marciano Durán.