2
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
Atlético empató ante Patronato en un nuevo amistoso El sábado por la mañana, la Crema terminó 1 a 1 en 60 minutos con los paranaenses, convirtiendo Juan Eluchans para los locales y Diego Jara para la visita. Fue el quinto ensayo de preparación para el Celeste, que hoy comienza la última semana de pretemporada. N. Gramaglia
Diego Oviedo - Atlético cerró el sábado su cuarta semana de pretemporada con un nuevo amistoso, en este caso recibiendo a Patronato de Paraná, equipo que dirige el sunchalense Iván Delfino y que militará en la Primera "B" Nacional. Se jugaron 60' entre los equipos titulares, que terminó igualado en un gol por bando y donde la Crema volvió a mostrar algunas cosas interesantes, aunque reflejó algunos problemas defensivos que no venía teniendo. El encuentro comenzó de la mejor manera para los dirigidos por Roberto Sensini, ya que luego de una buena jugada individual de Ignacio Pussetto por derecha, el rosquinense envió el centro atrás para la aparición de Juan Eluchans, quien ingresando al área sacó un potente remate que hizo esteril la volada del experimentado Sebastián Bértoli. Con las mismas armas de siempre, Atlético intentó llevar peligro de manera constante al arco rival, con el manejo de Marino y la velocidad de sus delanteros. Sin embargo, Patronato se asentó y de a poco fue ganando espacios para
que Esteban Conde deje de ser un observador y forme parte del amistoso. De esa manera, la visita llegó al empate con la aparición de la "Joya" Diego Jara, quien remató fuerte para vencer a Conde y poner el 1 a 1. En el complemento, tal como ocurrió en las otras pruebas, Atlético fue de menos a más y casi lo termina pagando caro, ya que a los 8' el árbitro vio infracción de Niz y cobró penal, que Jara no pudo cambiar por gol al rematar desviado. A partir de allí, la Crema empezó a crecer y tuvo algunas situaciones, aunque está claro que el tema ofensivo será uno de los temas a solucionar. A Atlético le quedan, en principio, dos ensayos más para la mejor puesta a punto antes de visitar a Argentinos Juniors en La Paternal.
Atlético 1 – Patronato 1 Cancha: Predio del Autódromo. Árbitro: Mauro Cardozo. Detalle: se jugaron 2 tiempos de 30'. Atlético: Esteban Conde; Joel Sacks (45' Nicolás Canavesio), Alexis Niz, Germán
El Polaco Bastía intenta escapar a la marca de Guzmán.
Re y Lucas Kruspzky; Walter Serrano, Adrián Bastía, Guillermo Marino y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto y Nicolás Orsini. DT: Roberto Sensini. Patronato: Sebastián Bér-
Los suplentes volvieron a ganar El equipo alternativo de Atlético derrotó 3 a 2 a Patronato, y de esta manera se mantiene invicto en la pretemporada, ya que anteriormente había derrotado 2 a 0 a Sportivo Belgrano de San Francisco y 4 a 0 a Atlético Paraná. La Crema comenzó ganando a los 2' con un cabezazo de Pablo Gaitán en una jugada preparada posterior a un córner. La visita reaccionó y con
la aparición en duplicado del volante Spinelli, dio vuelta la historia. Ya en el complemento, Atlético volvería a tomar la rienda del partido y del resultado. Primero, Fede González recibió una clara infracción dentro del área y Raúl Cejas marcó penal, que Pol Fernández cambió por gol. Luego, el ex jugador de Boca sentenció la historia con un certero remate que dejó sin reac-
Mauricio Gómez maniobra ante dos jugadores visitantes.
toli; Lautaro Geminiani, Walter Andrade, Carlos Quintana y Lucas Márquez; Matías Garrido (50' Alejandro Almada), Marcelo Guzmán, Lucas Mazzulli (50' Marcos Quiroga) y Esteban Orfano;
Diego Jara y Leonardo Acosta (55' Matías Quiroga). DT: Iván Delfino. Goles: 4' Juan Eluchans (AR) y 23' Diego Jara (P). Incidencia: 38' Jara (P) desvió un penal.
Sosa lo miró desde afuera
ción al arquero visitante. La buena noticia para Sensini fue la vuelta de González y Rodríguez Rojas, recuperados de sus molestias.
Atlético 3 - Patronato 2 Cancha: Predio del Autódromo. Árbitro: Raúl Cejas. Detalle: Se jugaron dos tiempos de 30'Atlético: Axel Werner; Mauricio Gómez, Rodrigo Colombo, Nicolás Del Grecco (45' Nicolás Canavessio) y Dimas Morales; Diego Montiel, Pablo Gaitán, Germán Rodríguez Rojas y Guillermo Fernández; Federico González (45' Facundo Cabral) y Franco Jominy. DT: Roberto Sensini. Patronato: Bossio; Graciani, Minetti, Hollman y Martínez; Spinelli, Pacco, Marcos Quiroga y Almada; Chitero y Marcos Quiroga. DT: Iván Delfino. Goles: 2' Gaitán (AR); 14' y 27' Spinelli (P); 35' -p- y 41' Fernández (AR).
Sosa, en el medio, junto a Santiago Paz y Lautaro Petri, observando el amistoso.
Sergio Sosa, el delantero que el viernes tuvo su primer entrenamiento con Atlético, no formó parte del amistoso ante Patronato, ya que le realizaron evaluaciones físicas - médicas y además, aún no firmó su contrato con la institución, algo que ocurrirá en el día de hoy. El "Colo", luego de terminar las evaluaciones, observó los dos partidos desde un cos-
tado de la cancha junto a sus nuevos compañeros, para luego dialogar con la prensa. Vale recordar que la Crema compró el 25% de los derechos económicos, además de quedarse con los derechos federativos y realizarle un contrato por cuatro temporadas. Sosa, de 20 años, viene de ser una de las figuras de la Primera "B" Metropolitana.
3
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
"Esta semana empezamos a definir el equipo para el debut" Roberto Sensini brindó una conferencia de prensa luego del amistoso ante Patronato de Paraná y afirmó que ya empieza a tener en mente el once titular para el partido ante Argentinos. Además, confirmó el adelanto de CASTELLANOS, hoy está más cerca la llegada de un volante y no de otro delantero. Archivo
Diego Oviedo - Con la tranquilidad de tener casi todo el plantel a disposición, Roberto Sensini dialogó con la prensa después del quinto ensayo de preparación, que en esta ocasión fue ante Patronato de Paraná en el predio del Autódromo. El santafesino empezó haciendo un balance de los 120 minutos de fútbol ante los entrerrianos: "Volvieron algunos muchachos que hacía un par de días que no estaban con el grupo, como Sacks y González, que pudieron hacer fútbol. Tenemos a la gran mayoría participando, salvo Depetris, así que eso es positivo. Hoy no tuvimos, en el primer partido, el brillo que esperamos tener en una semana, en parte por el trabajo y la carga de la semana. En el segundo partido tuvimos más dinámica, pero en los dos partidos pudimos sacar conclusiones". Sensini habló también sobre el nivel de Guillermo Marino, quien se perfila como titular para el debut ante Argentinos: "Empieza a estar mejor, eso es bueno, porque va agarrando confianza y soltándose. Necesitamos mucho del aporte de él, porque lo trajimos para que sea el conductor". El entrenador además, afirmó que "Lo bueno es que la gran mayoría, salvo Sosa que llegó el viernes y Sánchez que
debería estar llegando, creo que estaríamos completos. Después, de acá al final si podemos incorporar a alguien más lo estamos evaluando. Faltan quince días, cada vez menos, y la semana que viene vamos a empezar a pensar en el equipo para ir preparándolo para lo que va a ser el partido con Argentinos, que se juega el domingo. Tendremos dos semanas completas. Vamos a ver cómo están. La idea es tener a todos bien y elegir a los mejores". El ex Colón fue el que se refirió al tema de los refuerzos, dejando en claro que hoy se está más cerca de la llegada de un volante y no de un delantero que venga a ocupar el lugar de Lucas Albertengo: "No hay delanteros o no entran dentro de las posibilidades y de lo que buscamos. Sí queremos un volante más, alguien que vaya por izquierda, y los dirigentes están manejando algunos nombres". También se refirió a los juveniles que tuvieron participación en la pretemporada: "Los chicos que están haciendo primera pretemporada tienen que ir teniendo lugar. Si los podemos utilizar, mejor. Algunos chicos ya debutaron. Pablo Gaitán está muy bien. De a poco vamos a ir agregando a los que vienen desde abajo".
Roberto Sensini confía en llegar de la mejor manera al debut.
En cuanto a Sergio Sosa, el delantero de Estudiantes de Caseros que llegó el viernes a Rafaela, el entrenador afirmó que "le pedí que se integre al grupo, queremos ver en qué condiciones llegó desde el punto de vista físico. Lo vamos a ir metiendo en los trabajos tácticos. Hablé con él para saber dónde mejor se siente, qué lugar prefiere en la cancha, y de
Hoy, reunión por el último refuerzo DO - En el cierre de la pasada semana se confirmaron las llegadas del defensor Sebastián Sánchez y del delantero Sergio Sosa, quienes se sumaron a Germán Ré y Guillermo Marino para ser las caras nuevas de la Crema con vistas a la Temporada 2015. Tanto la dirigencia como Roberto Sensini reconocieron que es poco probable la llegada de un delantero para reemplazar a Lucas Albertengo, por lo que el esfuerzo se hará por un volante ofensivo que pueda jugar por izquierda y darle un salto de jerarquía al plantel. Según las averiguaciones realizadas por CASTELLANOS, en el día de hoy podría haber una importante reunión donde se intentaría avanzar en la negociación con el jugador apuntado, nombre que por el
momento se mantiene en secreto. Vale recordar que el libro de pases cerrará el jueves 12 de febrero, por lo que hasta ese momento quedará abierta la chance de la llegada de otra cara nueva, aunque ahora las tratativas serán por este volante de características ofensivas.
Sánchez llega mañana El mendocino Sebastián Sánchez arribará a Rafaela mañana, luego de que un imprevisto obligara a postergar la firma de la rescisión de su contrato con Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Eso ocurrirá hoy, por lo que el jugador viajará hacia nuestra ciudad para llegar este martes, realizar la revisión médica, firmar su con-
trato y sumarse al plantel de Roberto Sensini.
Rescindió Manera El arquero Rodrigo Manera, quien se convirtió en refuerzo de Libertad de Sunchales para el Federal "A", rescindió su vínculo con Atlético y se quedó con el pase en su poder. El Flaco, quien no era tenido en cuenta desde el semestre pasado pero entrenaba con el Selectivo de Lito Bottaniz, seguirá su carrera en la institución sunchalense junto al volante ofensivo Lautaro Nepote, quien es jugador de la Crema y pasa a préstamo por una temporada. En los próximos días podría haber novedades respecto al futuro de Marcos Fissore y Rodrigo Colombo.
esas cosas uno va sacando conclusiones para imaginar en qué lugar de la delantera. Él jugaba como 9 de área, por características creo que es un delantero de todo el frente de ataque. Queremos que se sienta cómodo". Por último se refirió a la posible salida de Martín Díaz: "En el momento en que hablamos él quiso saber su situa-
ción, dónde estaba parado. Le dijimos que él se tiene que ganar un lugar, yo le di a entender que si le salía una oportunidad de jugar en otro lugar que lo piense. Pero mientras tanto no le apareció nada y él va a estar con nosotros. Si encuentra un sitio donde le den más seguridad que nosotros en cuanto a jugar o no, lo tendrá que estudiar".
SUDAMERICANO SUB 20
Argentina derrotó 2 a 0 a Brasil y sigue puntero Importantísimo triunfo de la Selección en el Sudamericano Sub 20 que lo tiene como único líder en el Hexagonal Final. En un partido trabado y con pocas situaciones de gol en uno y otro arco, fue Ángel Correa el que marcó la diferencia con una habilitación extraordinaria de tres dedos, que desembocó en Maximiliano Rolón, el juvenil del Barcelona que le ganó la espalda a su marcador y definió para quebrar el cero a falta de cinco minutos para el final en Uruguay. Los brasileños sintieron el golpe y Rodrigo Contreras aumentó la ventaja sobre la hora, tras un centro perfecto de Cristian Espinoza, otro ingre-
sados que le rindió a Humberto Grondona. Así, tras el festejo agónico en el duelo sudamericano, los chicos ya sacan cuentas y se imaginan en el Mundial que se llevará a cabo en Nueva Zelanda este año, pero también quedaron bien parados para obtener el título y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Para la próxima cita, el DT nacional podrá contar con Facundo Cardozo, Facundo Monteseirín y Tomás Martínez, quienes se perdieron este clásico por estar suspendidos. El que no volverá a jugar es Lucio Compagnucci, sancionado de oficio por maltratar a un colombiano (tres fechas).
4
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
FÚTBOL DE VERANO
Boca humilló a River en Mendoza: 5 a 0 Con goles de Cristaldo, Palacios, Chévez, Calleri y Bentancur, el equipo de Arruabarrena goleó 5 a 0 al de Gallardo en Mendoza por la Copa Luis Nofal. Se fueron expulsados Mayada, Sánchez y Gutiérrez en el Millonario. El segundo superclásico del año tuvo un desarrollo entretenido y parejo hasta los 15 minutos iniciales y luego a un Boca contragolpeador y demoledor ante un River, endeble e irreconocible. Arruabarrena dispuso un 4-3-3, con las líneas bien pegadas (para no darle espacios a su rival), sin tanta presión como en el clásico de la semana pasada en Mar del Plata (triunfo por 1-0, con gol de Cristaldo), pero con una premisa clara: ser veloz y preciso para jugar de contraataque. Gallardo, en tanto, diagramó un 4-3-1-2, con muchísima distancia entre las líneas, sin presión en la zona central y con muy poco juego de mitad de cancha hacia adelante. Sin embargo, en el cuarto de hora inicial los dos equipos tuvieron sus chances: Boca con un remate del chileno José Fuenzalida (2m.) y un centro desde la derecha de Luciano Monzón (9m.), que resolvió muy bien Marcelo Barovero; y River con dos disparos de larga distancia de sus dos centrales Jonathan Maidana (5m.) y Ramiro Funes Mori (7m.), que encontraron estupendas respuestas de Guillermo Sara. Pero pasado ese lapso del juego, Boca explotó al máximo las facilidades que le ofreció River en el fondo. Así un grosero error compartido entre Maidana y Funes Mori derivó en la apertura del marcador de Cristaldo, a los 15 minutos. El volante, con un certero remate al ángulo derecho, le marcó su séptimo gol a River: cinco en las inferiores y dos en una semana en Primera División, aunque en clásicos de verano. Antes hubo una patada de Leonel Vangioni sobre Pala-
cios (10m.) que derivó en la primera amonestación de la noche, con la carga de que el lateral de River lesionó en clásicos anteriores a Juan Manuel Martínez y Cristian Pavón. Enseguida llegó el segundo gol, con un contraataque perfecto, comandado brillantemente por Chávez y definido con sutileza por Palacios, a los 22 minutos. River, en tanto, tuvo el descuento en los pies de Funes Mori, pero otra intervención estupenda de Sara evitó la caída de su arco, 180 segundos más tarde. Sobre los 30 minutos hubo devolución de gentileza: pase exquisito de Palacios y definición brillante de Chávez. El 30 sentenció el superclásico. Y eso quedó aún más en evidencia, a los 38m., con la ingenua expulsión del uruguayo Mayada, que tuvo un partido para el olvido, ya que 120 segundos antes se perdió el descuento increíblemente. Esa media hora de juego fue una serie de contrastes: River hizo todo mal, porque falló en todos los aspectos del juego, y Boca, sin hacer todo bien (se apoyó en la seguridad -nuevamente- de Sara), lo vapuleó con una fórmula vieja, pero simple: contragolpear con rapidez, precisión y contundencia. Gallardo, frente a este panorama, un 0-3 con diez jugadores, realizó tres cambios antes del inicio del segundo tiempo: Carlos Sánchez por Mora, Germán Pezzella por Maidana y Eder Álvarez Balanta por Vangioni, para intentar nivelar el desarrollo del juego. Es que la defensa fue un espanto, pero el trabajo de los volantes Ariel Rojas, Matías Kranevitter y Mayada fue aún peor y
Todo Boca festeja la apertura del marcador.
el tridente ofensivo, Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez, no aportó nada. Sin embargo, el panorama se oscureció todavía más cuando, a los 11 minutos, el uruguayo Sánchez se fue expulsado por "hablar". Pero Boca, con la ventaja en el marcador y numérica, se relajó y se dedicó a manejar la pelota, casi sin pisar el área rival en los primeros 15 minutos. Es que 60 segundos más tarde lo tuvo Pablo Pérez, pero salvó Barovero. Todo ésto a partir de la conducción de Fernando Gago, que hizo expulsar a "Teo" Gutiérrez, pero con el apoyo de un extraordinario juego colectivo. Boca, con los goles de Calleri (36m.) y Bentancur (39m.), no sólo le dio un resultado categórico al
superclásico sino que además, ratificó su paternidad sobre River: 45 triunfos, 37 empates y 36 derrotas en 118 partidos amistosos. Incidentes menores en las tribunas opacaron una verdadera fiesta boquense en Mendoza. Boca Juniors 5 River Plate 0 Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza. Árbitro: Diego Abal. Boca Juniors: Guillermo Sara; José Fuenzalida, Daniel Dí-az, Marco Torsiglieri y Luciano Monzón; Pablo Pérez, Fernando Gago y Franco Cristaldo (58' Rodrigo Bentancur); Sebastián Palacios (58' Guido Vadalá), Emmanuel
Gigliotti (74' Jonathan Calleri) y Andrés Chávez (62' Gonzalo Castellani). DT: Rodolfo Arruabarrena. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (46' Germán Pezzella), Gabriel Funes Mori y Leonel Vangioni (46' Edel Alvarez Balanta); Camilo Mayada, Matías Kranevitter y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi (57' Gonzalo Martínez); Rodrigo Mora (46' Carlos Sánchez) y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo. Goles: 15' Cristaldo (BJ); 22' Palacios (BJ); 30' Chávez (BJ); 81' Calleri (BJ) y 84' Bentancur (BJ). Expulsados: 38' Mayada (RP); 56' Sánchez (RP) y 73' Gutiérrez (RP).
COPA LIBERTADORES
Huracán viajó a Perú para enfrentar a Alianza Lima El plantel de Huracán partió ayer rumbo a Perú, donde mañana a las 21.15 se medirá con Alianza Lima en el partido de ida de uno de los seis Repechajes para llegar a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015. Los 20 jugadores que integran la delegación son: Marcos Díaz y Matías Giordano (arqueros). Federico Mancinelli, Guillermo Sotelo, Leonardo Zaragoza, Luca Sosa, Luciano Balbi, Santiago Echeverría, Santiago Carrera y Eduardo Domínguez (defensores). Federico Vismara, Lucas Villarruel, Alejandro Romero Gamarra,Iván Moreno y Fabianesi, Patricio Toranzo, Nicolás Bruna, Lucas Favalli (volan-
tes). Agustín Torassa, Iván Borghello y Ramón Ábila (delanteros). El equipo que dirige Néstor Apuzzo, que jugará el partido de vuelta el martes 10 en el estadio Tomás A. Ducó de Parque de los Patricios, se entrenó antes de partir hacia la ciudad de Lima con la particularidad de que los jugadores Carlos Arano, Matías Blázquez, Germán Mandarino y Matías Orieta trabajaron en forma diferenciada. Además, quedó virtualmente cerrada la incorporación del delantero chileno Edson Puch, de 28 años, quien jugó en Deportes Iquique de Chile y el Al Wasl de los Emiratos Árabes Unidos, club en el que apenas
actuó en diez partidos durante la temporada. Tras la práctica, que consistió en una serie de movimientos livianos y un partido informal donde el equipo de Primera venció 4-0 al de Reserva, los integrantes del plantel y del cuerpo técnico almorzaron en el estadio para luego emprender el viaje y cumplir con el sueño de meterse en la fase de grupos de la Libertadores.
"Salir a ganar" El director técnico de Huracán, Néstor Apuzzo, avisó que el equipo saldrá "a ganar" en el partido de ida ante Alianza Lima, de Perú. "Huracán vino a Perú a ganar. Vamos a ver
cómo se da el partido, pero el empate sólo servirá si jugamos bien", manifestó Apuzzo a la prensa local tras el arribo de la delegación "quemera" a la capital peruana. El próximo martes, el 'Globo' afrontará el primer choque de la primera fase en busca de un lugar en el grupo 3 que integran Mineros de Venezuela, Cruzeiro de Brasil y Universitario de Bolivia. "A Alianza lo conozco bastante, hace más de un mes que nos venimos preparando. Es un equipo para respetar", agregó el entrenador que en el año pasado obtuvo la Copa Argentina y el ascenso a primera división con el conjunto de Parque de los Patricios.
Néstor Apuzzo.
"El '9' (Mauro Guevgeozián) es fuerte en el juego aéreo. Es un equipo con muy buen juego y un gran entrenador como Guillermo Sanguinetti, un gran zaguero de Gimnasia y Esgrima La Plata", amplió Apuzzo sobre el rival.
5
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
PRIMERA DIVISIÓN
Los refuerzos de los 30 equipos A menos de dos semanas del inicio del insólito torneo de Primera División, un repaso club por club de las caras nuevas, con jugadores que vienen del exterior y otros que ascienden de las categorías menores. La temporada 2015 de Primera División está a la vuelta de la esquina, y es por eso que todos los equipos empiezan este lunes la última semana de preparación con vista a la competencia que se iniciará el 13 de febrero. Cada uno a su manera se ha ido reforzando, y éstas son las caras nuevas que tendrá cada club: - Aldosivi de Mar del Plata: Martín Rivero (volante, Chivas de los Estados Unidos); Carlos Soto (defensor, Belgrano de Córdoba) y Guillermo Ortíz (defensor, Newell’s Old Boys de Rosario). - Argentinos Juniors: Matías Giménez (volante, Águilas Doradas de Colombia); Andrés Franzoia (delantero, Barcelona de Ecuador); Joaquín Laso (defensor, Sportivo Italiano); Martín Alaníz (volante, Morelia de México); Federico Gallego (volante ofensivo, Sud América de Uruguay); Emiliano Agüero (volante, River Plate); Jonathan Rodríguez (delantero, Vélez Sarsfield). - Arsenal de Sarandí: Nicolás Correa (defensor, Defensor Sporting de Uruguay) y Franco Costa (volante, Flandria). - Atlético de Rafaela: Guillermo Marino (volante ofensivo, Boca Unidos de Corrientes); Germán Ré (defensor, Estudiantes de La Plata), Sergio Sosa (delantero, Estudiantes de Buenos Aires) y Sebastián Sánchez (defensor, Gimnasia de Jujuy). - Banfield: Luciano Civelli (defensor, Universidad de Chile); Matías Abelairas (volante, Vaslui de Rumania); Sergio Víttor, (defensor, Atlético de Rafaela); Mauricio Cuero (delantero, Olimpo de Bahía Blanca); Lucas Viatri (delantero, Shanghai Shenhua de China) y Fernando Pellegrino (arquero, Defensa y Justicia). - Belgrano de Córdoba: Mauro Óbolo (delantero, Universidad Católica de Chile); Sergio Escudero (defensor, Independiente); Iván Etevenaux
Francisco Dutari (11/12 en la Crema), va a Junín.
(defensor, Atlético Tucumán) y Tobías Figueroa (delantero, Crucero del Norte). - Boca Juniors: Pablo Pérez (volante, Málaga de España); Guillermo Sara (arquero, libre); Alexis Rolín (defensor, Catania de Italia); Gino Peruzzi (lateral derecho, Catania de Italia); Marco Torsiglieri (defensor central, Metalist de Ucrania); Luciano Monzón (lateral izquierdo, Catania de Italia) y Sebastián Palacios (delantero, Arsenal de Sarandí). - Colón de Santa Fe: Pablo Ledesma (volante, libre); Braian Romero (volante, Acasusso) y Cristian García (delantero, Tenerife de España). - Crucero del Norte: Ernesto Álvarez (delantero, Puebla de México); Maximiliano Oliva (defensor, Estudiantes de La Plata); Fabián Monserrat (volante, Independiente) y Fabio Vázquez (volante, Argentinos Juniors). - Defensa y Justicia: Gonzalo Cabrera (volante, Godoy Cruz de Mendoza); Walter Busse (volante, Manta de Ecuador); Favio Álvarez (volante, Talleres de Córdoba); Diego Tonetto (volante ofensivo, Independiente Rivadavia de Mendoza); Walter Acevedo (volante, Tigre); Facundo Curuchet (delantero, Colón de Santa Fe) y Eugenio Isnaldo (delantero, Newell’s Old Boys de Rosario). - Estudiantes de La Plata: Agustín Rossi (arquero, Chacarita Juniors); Matías Rosso (delantero, Chacarita Juniors); David Barbona (volante, Nueva Chicago); Leonardo Gil (volante, Olimpo de Bahía Blanca); Rafael Delgado (lateral izquierdo, Rosario Central); Diego Mendoza (delantero, Nueva Chicago); Luciano Acosta (volante ofensivo, Boca Juniors) y Álvaro Pereira (volante por izquierdo, San Pablo de Brasil). - Gimnasia y Esgrima La Plata: Nicolás Mazzola (delantero, Instituto de Córdoba); Antonio Medina (delantero, Rosario Central); Sergio Velázquez (lateral derecho, Godoy Cruz de Mendoza); Roberto Brum (volante central, Patronato de Paraná) y Nicolás Navarro (arquero, Tigre). - Godoy Cruz de Mendoza: Nahuel Zárate (lateral izquierdo, Boca Juniors); Diego Viera (marcador central, Cerro Porteño de Paraguay); Leonel Galeano (defensor, Rayo Vallecano de España); Javier Correa (delantero, Rosario Central y Ramón Arias (marcador central, Defensor Sporting de Uruguay). - Huracán: Luciano Balbi (lateral izquierdo, Lanús); Alexis Ferrero (defensor, Rangers de Chile); Martín Blazquez (marcador central, Evertón de Chile); Santiago Carreras (defensor, Sudamérica de Uruguay); Nicolás Bruna (volante central, Unión de Santa Fe) y Hugo Nervo (defensor, Arsenal
de Sarandí). - Independiente: Lucas Albertengo (delantero, Atlético de Rafaela); Emiliano Papa (lateral izquierdo, Vélez); Diego Rodríguez (volante central, Godoy Cruz); Claudio Aquino (volante, Godoy Cruz); Gustavo Toledo (lateral derecho, Banfield); Nicolás Tagliafico (lateral izquierdo, Banfield) y Maximiliano Calzada (volante, Nacional de Montevideo). - Lanús: Fernando Monetti (arquero, Gimnasia LP); Matías Fritzler (volante, Kasimpasa Spor Kulübü de Turquía) Facundo Melivillo (delantero, Chacarita Juniors); Diego Barisone (defensor, Unión de Sunchales); Sebastián Leto (volante, Catania de Italia); Alejandro Silva (lateral derecho, Peñarol de Uruguay); Cristian Chávez (volante ofensivo, Unión Española de Chile) y Guido Pizarro (volante, Tigres de México). - Newell´s Old Boys de Rosario: Luciano Pocrnjic (arquero, San Martín de San Juan); Hernán Bernardello (volante, Cruz Azul de México); Nehuen Paz (defensor, All Boys); Juan Neira (delantero, Fénix de Montevideo) y Federico Fattori (volante central, Nueva Chicago). - Nueva Chicago: Ramón Lentini (delantero, Unión Española de Chile); Nahuel Pansardi (volante, Platense); Abel Masuero (defensor, Instituto de Córdoba); Mariano Puch (volante, Atlanta); Leandro Caballero (defensor, Independiente Rivadavia de Mendoza); Matías Defederico (volante ofensivo, Al Dhafra de Emiratos Árabes); Luis Solignac (delantero, IFK Mariehamn de Finlandia); Lihue Prichioda (volante, Colón de Santa Fe) y Lucas Acevedo (defensor central, Rosario Central). - Olimpo de Bahía Blanca: Joel Amoroso (volante ofensivo, Unión de Mar del Plata); Matías Porcari (delantero, Juventud de Las Piedras de Uruguay); Juan Quiroga (defensor, Gimnasia LP); Hugo Colace (volante central, All Boys); Marcelo Herrera (defensor, Talleres de Córdoba); Gonzalo Klusener (delantero, Quilmes); Marcelo Vidal (volante, Independiente); Hernán Encina (volante, Rosario Central); Nicolás Royón (delantero, Atlético de Rafaela); Joel Acosta (volante, Boca Juniors) y Luciano Nequecaur (delantero, All Boys). - Quilmes AC: Fabián Asmann (arquero, Mérida de México); Fabián Noguera (defensor, Olimpia de Paraguay); Emanuel Morales (lateral izquierdo, Chacarita Juniors); Martín Pérez Guedes (volante, Racing Club); Rodrigo Gómez (volante ofensivo, Independiente); Claudio Bieler (delantero, Kansas City de Estados Unidos); Mariano Uglessich (defensor, Universidad Católica de
Claudio Bieler (2006/07 en Atlético), refuerzo de Quilmes.
Ecuador); Damián Malrrechaufe (defensor, Racing de Montevideo); Alexis Canelo (delantero, Almirante Brown); Adrián Calello (volante, Catania de Italia y Diego Buonanotte (volante, Pachuca de México). - Racing Club: Brian Fernández (delantero, Defensa y Justicia); Washington Camacho (volante, Defensa y Justicia); Ezequiel Rescaldani (delantero, Malaga de España) y Oscar Romero (volante, Cerro Porteño). - River Plate: Pablo Aimar (volante ofensivo, libre); Gonzalo Martínez (volante ofensivo, Huracán) y Camilo Mayada (volante, Danubio de Uruguay). - Rosario Central: Marcó Rubén (delantero, Tigres de México); Pablo Álvarez (lateral derecho, libre); José Luis Fernández (volante, Godoy Cruz de Mendoza); Jonathan Ferrari (defensor, Atlético de Rafaela); Gustavo Colman (volante por derecha, Trabzonspor de Turquia) y César Delgado (delantero, Monterrey de México). - San Lorenzo: Franco Mussis (volante, Genoa de Italia); Matías Caruzzo (defensor, Argentinos Juniors); Sebastián Blanco (volante, West Bromwich de Inglaterra); Alejandro Melo (volante, Nueva Chicago) y Alan Ruiz (volante, Gremio de Porto Alegre). - San Martín de San Juan: José Luis Gómez (lateral derecho, Racing Club); Marcos Pinto (lateral izquierdo, Lanús); Daniel Franco (marcador central, Los Andes); Cristian Canuhé (volante, Audax Italiano de Chile) y Facundo Pumpido (delantero, Acassuso). - Sarmiento de Junín: César Rigamonti (arquero, Banfield); Manuel Vicentini (arquero, Boca Juniors); Juan Manuel Azil (defensor, Independiente de Chivilcoy); Nahuel Quiroga (lateral por izquierda, Rosario Central); Dardo Miloc (volante central, Gimnasia LP); Franco Peppino (marcador central, Barcelona de Ecuador); Francisco Dutari (marcador central, Pumas de México); Agustín Pasucci, (volante, Independiente); Federico Castro
(delantero, Defensores de Villa Ramallo); Gustavo Canto (defensor, Tiro Federal de Rosario); Juan Gonzalo Lorca (delantero, Ñublense de Chile) y Reinaldo Ocampo (volante, Capiatá de Paraguay). - Temperley: Cristian Chimino (defensor, Arsenal); Cristian Aprile (volante por izquierda, Rampla de Uruguay); Fernando González (lateral izquierdo, San Martín de San Juan); Ignacio Boggino (defensor, Patronato de Paraná); Emiliano Terzaghi (delantero, Banfield); Gabriel Esparza (volante, San Lorenzo); Federico Bruno (volante, San Lorenzo); Santiago Magallan (volante, San Lorenzo) y Eduardo Ledesma (volante, Olimpia de Paraguay). - Tigre: Leandro González Pirez (defensor, River Plate); Mariano Echeverría (defensor, Boca Juniors); Agustín Pelletieri (volante central, Chivas de Estados Unidos); Mario Paglialunga (volante, Ponferradina de España); Sebastián D’Angelo (arquero, Boca Juniors); Marcelo Larrondo (delantero, Torino de Italia) y Ernesto Goñi (lateral izquierdo, Estudiantes de La Plata). - Unión de Santa Fe: Fernando Coniglio (delantero, Sportivo Belgrano de San Francisco); Rolando García Guerreño (defensor, Godoy Cruz de Mendoza) y Diego Villar (volante, Defensa y Justicia). - Vélez Sarsfield: Leandro Somoza (volante, Lanús); Hernán Pellerano (defensor, Xolos de Tijuana de México); Mariano Pavone (delantero, Cruz Azul de México) y Alan Alario (delantero, Roma de Italia).
Cristian Canuhé jugará en San Juan.
6
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
TORNEO FEDERAL B - UNIÓN (S) 2 VS. 9 DE JULIO 0
Vitarelli Góngora fue el verdugo del León y Unión es finalista D. Ponce
Daniel Ponce - No le resultó nada fácil a Unión, totalmente lo contrario, y fue como se esperaba un partido duro, friccionado en todas sus líneas, en donde cada pelota valía oro y se jugaba mucho por ella. El local desde el inició insinuó y buscó más, y para eso el entrenador introdujo variantes, buscando velocidad y juego por las bandas. Y el resultado le dio la razón a Adrián Tosetto, porque pegó en el momento justo, convirtió los goles en ese instante que más lo necesitaba. La visita entró bien ordenado, con el manual bajo el brazo, sabiendo que el gasto debía hacerlo Unión. El juego en los primeros 15' estuvo en el medio campo, el León peleando cada pelota y cuando recuperaba no le daba destino propio. Unión por abajo y lateralizando, por izquierda con Vitarelli Góngora y Morello desbordando una y otra vez sin poder dar con el pase de gol justo. Y por derecha hacía lo propio Escott y ganaba cada desborde a Cardellino. En una jugada rápida, a los 15', el silencioso delantero Salvatierra pone un pase magistral entre líneas a Escott, y ante la salida toca suave sobre el arquero, ya era grito de gol y sobre la línea la termina empujando Nicolás Vitarelli Góngora convirtiendo lo que fue el primer gol para el albiverde. Este gol le daba la tranquilidad al Bicho Verde que necesitaba, empatando el resultado
2 Guillermo Stucky Miguel Yuste José Ibarra Maximiliano Sola Manuel Morello Santiago Autino Franco Calamari Nicolás Vitarelli Góngora Patricio Escot Daniel Salvatierra Joaquín Molina DT: ADRIÁN TOSETTO
global. Siguió buscando de la misma manera, pocos pelotazos frontales, muchos movimientos entre volantes y delanteros creando espacios. A los 23’ un tiro libre de la derecha, ejecutado por Molina, encuentra a Yuste entrando y con frentazo soberbio obliga a Reartes a sacarla por sobre el travesaño. Cuando transcurrían 27’ en un rechazo de la defensa unionista llega a los pies del arquero que ante el apriete de Salvatierra, rechaza frontal, y encuentra mal parada la línea defensiva local, y a Stucky adelantado, capitaliza el rechazo Cena y de primera saca un remate por sobre la humanidad del golero, quien reacciona hacia atrás y saca el balón al córner. Enorme estirada del "Guille" Stucky que ahoga el grito de gol juliense. Y el trámite del partido hasta el final del primer tiempo, no tuvo muchas jugadas, algo insinuaba Kevin Muñoz por la izquierda del ataque pero sin llegar a inquietar a Stucky. Final de los primeros 45', en donde el local logró la ventaja que necesitaba, con pocas llegadas en donde aprovechó la oportunidad que tuvo y se fue al vestuario tranquilo.
La segunda parte En el complemento el juego no distó para nada en lo visto en la parte inicial, Unión buscando y el 9 esperando. Apenas
0
Abraham Reartes José Sánchez José Muñoz Damián Arnold David Cardellino Hugo Góngora Nicolás Guzmán Andrés Velasco Gonzalo Cena Martín Artigue Kevin Muñoz
DT: MARCELO WERLEN
Estadio: De la Avenida. Árbitro: Roberto Franco. Goles: 15' y 59' Nicolás Vitarelli Góngora (U). Cambios: En U, Matías Rojo x Scott; Nicolás Pautasso x Calamari y Javier Felipe x Molina. En 9, Maximiliano Aguilar x Cardellino; Germán Guibert x Sánchez y Fernando Romero x Artigue. Suplentes: En U, Luciano Alderete, Misael Juárez, Leandro Mansilla y Rubén Tarasco. En 9, Osvaldo Yori, Danilo Galiasso, Jesús Suárez y Hernán Herrera.Expulsado: 97' Yuste (U).
Joaquín Molina aguanta la pelota ante la marca de Damián Arnold.
iniciado, a los 3’ Calamari captura un rebote en el ataque derecho, desborda ganando en velocidad a Velazco, saca un centro pasado y Salvatierra gana en el salto a Sánchez, frentazo y otra vez Reartes saca sobre el larguero. El partido disputado en el medio, trabado, con juego fuerte por momentos y a los 14’ nuevamente Salvatierra capitaliza un error del medio juliense y pone otra vez un pase entre líneas a Vita-
Un mal final Cuando finalizó el partido, hinchas de ambas parcialidades se metieron en el campo de juego, lo que produjo un enfrentamiento dentro de la misma cancha, lo que obligó a una rápida intervención de la policía para evitar que la situación pase a mayores. El partido estuvo detenido durante casi diez minutos cuando promediaba el complemento debido a que hinchas julienses estaban trepados en el alambrado perimetral. La desconcentración no tuvo mayores inconvenientes. Sin duda que fue un final que no se quería ver en esta semifinal.
relli Góngora, quien acomoda la pelota y con un zurdazo al segundo palo convierte lo que es el segundo y definitivo gol. Delirio y festejo de la parcialidad albiverde, que pegó en el momento justo, sin desesperarse. De ahí en más fue un equipo que buscaba el descuento que lo llevara a los penales, sin ideas con pelotazos frontales que Yuste y Sola se encargaban de devolverlas al campo contrario. Los cambios que introducía Werlen no die-
ron el resultado que pretendía. Crecía Autino robando cada pelota con experiencia y tratando de darle destino justo. Unión, firme en el fondo y ordenado en el medio, pero no era certero en sus ataques. Llega la suspensión momentánea del partido durante unos 8' por hinchas visitantes sobre el tejido, al igual que la rotura del mismo. Lo único para agregar en tiempo de descuento la expulsión de Miguel Yuste por doble amarilla, lo
demás, Unión pegó cuando tuvo que hacerlo y tuvo su premio, ser finalista. Pitazo final de Franco, desazón y lágrimas en la visita, quien llegó a una semifinal cuando nadie lo pensaba, siendo invitado a participar de este Federal B, con chicos del club y un técnico con la camiseta puesta, motivador, trabajador y conocedor de estos tipos de partidos. Festejo en el Estadio de la Avenida, el Bicho Verde juega su final por el ascenso al Federal A.
Juventud marcó diferencias en la ida ante Agropecuario En el partido de ida entre Juventud de Pergamino y Agropecuario de Carlos Casares, los locales ganaron 2 a 0 y el jueves se disputará el partido de ida. El ganador será el rival de Unión de Sunchales en la final por uno de los siete ascensos al Federal "A". Vale recordar que esta llave no comenzó el pasado miércoles debido a una protesta de Americano de General Pirán, equipo que había sido eliminado por Agrope cuario. El Tribunal de Penas del Consejo Federal no dio lugar al reclamo, por lo que se mantuvo la llave. Ayer, los
pergaminenses ganaron 2 a 0 con goles de Diego Leclerq y Diego Giamarchi, de penal. La visita terminó con diez por
la expulsión de Fernández Francou. La revancha será el jueves con horario a confirmar en Carlos Casares.
8
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
La familia del Midgets del Litoral tuvo su noche de gala El sábado, en la vecina localidad de Susana, se realizó la entrega de premios y menciones especiales a los destacados pilotos de la temporada 2014. Norberto Hischier CASTELLANOS junto a los pilotos, preparadores y directivos disfrutó de una grata velada en donde se premiaron a los pilotos, Cristian Molardo campeón 2014, al subcampeón Leo Giraudo y al tercero Mariano Bacci. Recordamos a nuestros lectores que el piloto representante de la localidad de Morteros y que llevara el # 1 en sus laterales, repite nuevamente ese número logrado en la temporada 2013. Se realizó una conferencia de prensa, donde los principales oradores y que respondieron a las preguntas por parte de la prensa fueron Conrado Ingaramo, presidente de la Asociación Midgets del Litoral (A.M.L), y Ariel Gagliardo presidente de la Asociación Pilotos de Midgets del Litoral. Durante la misma los puntos destacados que se dejaron en claro y que habían sido anticipados por CASTELLANOS fueron los siguientes. En lo relacionado a la parte técnica, expresó Ingaramo: "Todas las máquinas deberán contar con motor de arranque, cubre volante de acero y con llave de contacto, cerca del volante de conducción". Con esta nueva implementación, se evitará el ingreso de los asistentes a la pista en el momento que se detenga
la competencia para auxiliar a los autos. Gagliardo por su parte expresó: "El campeonato tendrá un total de 15 fechas, de las cuales 6 se correrán en San Antonio e igual número en la localidad de Vila. Las 3 restantes serán para la Asociación de Pilotos, que licitará donde realizar las mismas". Además agregó: "Tendrá el sistema de Play Off, las 10 primeras competencias serán de etapa regular y las 5 finales de Play Off donde saldrá el campeón 2015 del Midgets del Litoral. El costo de los ingresos para el público se estipuló en $ 80 para los hombres, $ 40para la damas y $ 20 para los menores. El objetivo del cambio de los precios es para que venga la familia", finalizó. Fue presentado oficialmente el campeonato 2015 denominado "Oscar Luis Ferpozzi" en homenaje al expiloto de la categoría, quien dejara de existir hace muy poco tiempo. Estuvieron presentes durante la cena sus hijos y familiares. Recordamos a nuestros lectores que la apertura del calendario se dispuso para el sábado 14 de febrero en horario nocturno en el circuito de San Antonio, y la segunda fecha, con igual horario, el sábado 28 de febrero en la localidad de Vila.
Los coronados 2014: A la izquierda Mariano Bacci (3º), en el medio Cristian Molardo (1º) y a la derecha Leo Giraudo (2º).
La conferencia de prensa brindada por los directivos de la A.M.L. y A.C.P.M.L.
Cristian Molardo, el campeón 2013 y 2014 junto a CASTELLANOS.
TENIS - AUSTRALIA
Djokovic se consagró campeón por quinta vez El líder del ranking ATP, que ya había levantado el trofeo del primer Grand Slam de la temporada en 2008, 2011, 2012 y 2013, se convirtió en el primer tenista en ganarlo cinco veces en la era profesional que comenzó en 1968. En la edición del año próximo, el serbio buscará un nuevo título para igualar al máximo campeón histórico, el australiano Roy Emerson, que se lo adjudicó seis veces en el ciclo amateur: 1961, 1963, 1964, 1965, 1966 y 1967. Djokovic, de 27 años, consiguió su octavo título de Grand Slam e igualó a los estadounidenses Jimmy Connors, Iván Lendl y Andrea Agassi en el cuarto escalón, detrás del suizo Roger Federer (17), el estado-
unidense Pete Sampras y el español Rafael Nadal (14) y el sueco Bjorn Borg (11). "Es un honor estar en la lista de campeones junto al señor Roy Emerson, Rod Laver y todas las leyendas", declaró Djokovic al momento de la premiación en el court central del complejo australiano, donde se consagró campeón por primera vez desde que fue padre. Al respecto y con su habitual sentido del humor, "Nole" se dirigió a un Murray de rostro serio: "Quiero felicitarte a ti y a Kim por vuestro compromiso. Les deseo una boda maravillosa y muchos niños". La gracia fue aplaudida por la novia del británico, Kim Sears, que se ubicó en el palco.
Luego, el número uno del mundo agradeció a su equipo de trabajo: "Ellos sacrifican sus vidas por mí para que todo salga bien aquí afuera. Sin su apoyo sería imposible. Y al final y no para menos, quiero agradecerles a los aficionados. De nuevo este año se ha roto un récord y este es uno de los eventos deportivos más significativos del mundo".
Serena Williams entre las mujeres La tenista norteamericana se adjudicó el primer título de Grand Slam de la temporada y su sexto en tierras oceánicas, tras vencer a la rusa María Sharapova por 6-3 y 7-6, en el encuentro decisivo del certamen. La menor de las hermanas
Williams, quien la semana próxima estará en Buenos Aires para jugar la serie de Copa Federación ante la Argentina, ganó su 19no. torneo de Grand Slam, seis de ellos en Australia, donde también se había coronado en 2003, 2005, 2007, 2009 y 2010. Además, con su conquista en Melbourne, la extraordinaria tenista de 33 años superó en títulos de Grand Slam a otras dos leyendas como las estadounidenses Martina Navratilova y Chris Evert, ambas con 18. Serena, ganadora de 65 torneos en su carrera, quedó detrás, en cuanto a los Grand Slams, de la australiana Margaret Court (24), de la alemana Steffi Graf (22), e igualada con su compatriota
Helen Wills Moody en 19 y por encima de las mencionadas Navratilova y Evert. En cuanto a la final, la norteamericana, que ahora estiró su ventaja en el historial con Sharapova a 17-2 (le ganó las últimas 16 veces seguidas) construyó su victoria con un servicio demoledor (conectó 18 aces) y la habitual potencia de su derecha, así se llevó el set inicial por 6-3 sin pasar sobresaltos. La rusa, quien superó por última vez a Serena en la final del torneo de Los Angeles 2004, reaccionó en el segundo parcial con un planteo inteligente, ya que la movió de un lado a otro, lo que le permitió sacarla del fondo de la cancha y además le restó potencia. Eso le
permitió a la rusa mantenerse en partido, aunque siempre estuvo abajo en el marcador y tuvo su primer match point en contra cuando sirvió 4-5, pero lo levantó y forzó el tie break. Serena, quien tuvo un 88 por ciento de eficacia con su primer saque, conectó uno a 203 kilómetros por hora, que la colocó como la mejor sacadora de la historia del tenis femenino, y así mantuvo a la siberiana a la defensiva en el tie break que definió el partido. La líder del ranking de damas salió a jugar la definición rápida con un juego totalmente ofensivo y si bien cometió algunos errores no forzados porque arriesgó, logró mantener a Sharapova a la defensiva.
10
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
WRC
FÓRMULA UNO
Toyota confirmó su vuelta en 2017
El primer día lo dominó Vettel con la Ferrari
La marca ha confirmado que volverá al Campeonato del Mundo de Rally de la FIA con Yaris WRC en 2017. El presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, puso fin a meses de especulación cuando hizo el anuncio durante una conferencia de prensa en Tokio, en la que el Yaris WRC ha hecho su debut público con una decoración especial. El programa estará a cargo de Toyota Motorsport (TMG) en Colonia, Alemania, que ya ha completado un programa de pruebas preliminares en Europa con el Yaris WRC en asfalto como en tierra. El francés Eric Camilli, que pilotó un Ford Fiesta R5 del WRC 2 en el Rally de Montecarlo, ha sido elegido como el primer miembro del esquema de desarrollo de pilotos junior de Toyota. El piloto de 27 años llevará a cabo el programa de test junto con el expiloto de Subaru, Stéphane Sarrazin, oficial de Toyota en el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA, y el ocho veces campeón de Finlandia, Sebastian Lindholm. Toyoda ha dicho que su visita al Neste Oil Rallye de Finlandia de la temporada pasada le impresionó. "Durante mi estancia allí, muchos aficionados a los rallye me preguntaron cuándo Toyota iba a volver al WRC. La gente hablaba de la historia de la marca en el WRC, y me sorprendió que tanta gente se acordase". "La última vez que competimos fue en 1999. Eso me hace pensar que no estamos anunciando un retorno, quizás un comienzo. Tenemos que empezar de nuevo desde cero y preparar cuidadosamente al equipo y los coches", ha explicado. El actual Yaris WRC cumple con la normativa existente pero se esperará a cuando las reglas técnicas se actualicen
en 2017 para entrar en el WRC Toyota. Ganó cuatro títulos mundiales de pilotos y tres de marcas en la década de los noventa con pilotos legendarios como Carlos Sainz y Juha Kankkunen. El regreso de Toyota ha sido recibido con alegría por el director general de WRC Promoter, Olvier Ciesla. "Toyota tiene una larga y distinguida historia en el automovilismo, particularmente en el WRC, y estamos encantados de dar la bienvenida a uno de los gigantes de la industria del automóvil de nuevo al WRC", ha añadido.
El flamante piloto Ferrari, fue el más veloz en la primera jornada de pruebas de pretemporada de la Fórmula 1 que tuvo lugar este domingo en Jerez de la Frontera, España. Sebastian Vettel, al volante de la Ferrari en Jerez.
Historia de Toyota en el WRC La temporada de 1999 fue la última tras 25 años de actividad del equipo Toyota con sede en Colonia, Toyota Motorsport GmbH (TMG), que arrancó como Andersseon Motorsport, con el nombre de su fundador Ove Andersson, y compitió en el WRC como Toyota Team Europe (TTE). Durante ese tiempo, lograron 43 victorias con coches míticos como el Celica Twincam Turbo, el GT-Four o el Corolla WRC junto a pilotos de la talla de Carlos Sainz, Juha Kankkunen y Didier Auriol. Gran parte de los éxitos de Toyota llegaron en la década de los noventa, cuando ganaron cuatro títulos de pilotos y tres de marcas del WRC. También fueron sinónimo de dominio en los ochenta en el Rallye Safari de África. Pero también hubo momentos duros, sobre todo la descalificación de la temporada de 1996 y la posterior prohibición de competir durante 12 meses por utilizar un sistema de turbo ilegal que daba más potencia a sus coches.
Toyota-Yaris
El Toyota Yaris, comenzó con las pruebas de cara al 2017.
El cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 saltó a la primera posición por la tarde y luego volvió a mejorar su tiempo tras dejar atrás un problema de telemetría en su SF15-T para finalizar con una vuelta de 1m22s620 al circuito de 4.428 metros de extensión. Marcus Ericsson, nueva incorporación de Sauber en 2015, llegó a colocarse a menos de una décima de lo realizado por Vettel antes de que el alemán bajara su registro en los 20 minutos finales de la jornada. Así, el sueco finalizó con un tiempo de 1m22s777, a 0s157 de lo realizado por el piloto de Ferrari. La tercera posición fue para Nico Rosberg, quien dominó el comienzo de la jornada antes de terminar a 0s486 de Vettel, siendo el piloto que más vueltas completó con un total de 157 giros con su Mercedes. A pesar de haber completo apenas 35 vueltas por diferentes problemas en su Red Bull, Daniel Ricciardo se ubicó cuarto, a 0s718 de la punta, seguido por el Williams de Valtteri Bottas, a 1a286, y por el Toro Rosso de Carlos Sainz Jr., quien será uno de los debutantes este año y finalizó a 2s707 de lo hecho por Vettel. Por su parte, Fernando Alonso completó solamente seis vueltas con el nuevo McLarenHonda en una jornada que presentó problemas para el equipo inglés en su regreso a la pista con el fabricante japonés. La actividad se desarrolló bajo un cielo despejado y con una temperatura promedio de 13 grados en Jerez de la Frontera, donde hoy lunes y hasta el miércoles continuará la pretem-
porada de la Fórmula 1 con vistas al inicio de campeonato previsto para el 15 de marzo en Melbourne, Australia. Los tiempos 1er día 1. Sebastian Vettel (ALE/ Ferrari), 1m22s620 (60 vueltas); 2. Marcus Ericsson (SUE/ Sauber), 1m22s777 (73); 3. Nico
Rosberg (ALE/Mercedes), 1m23s106 (157); 4. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull), 1m23s338 (35); 5. Valtteri Bottas (FIN/Williams), 1m23s906 (73); 6. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso), 1m25s327 (46); 7. Fernando Alonso (ESP/ McLaren), 1m40s738 (6).
Ricciardo a bordo del Red Bull "camuflado".
Marcus Ericsson estrenó los nuevos colores de Sauber en Jerez.
11
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
CARLOS PIAGGENTINI - TURISMO NACIONAL CLASE 3
" Se trabajó con el objetivo del campeonato" Debieron pasar 15 años para volver a ser campeón pero ahora en Clase 3 con Matías Rossi y motores de Fabián Boscarol. Teniendo como un ejemplo de trabajo y persona por siempre a Víctor Boscarol. Silvano Volpe. Quien comenzara su actividad como chasista en los zonales de nuestra Provincia, luego aceptó el desafío de incursionar en el competitivo y exigente automovilismo nacional junto a su amigo Adrián Hang. Asi fue que en 1999 Carlos Piaggentini y Hang lograron el primer título a nivel nacional en Clase 2 con la motorización de Víctor y Fabián Boscarol. Vendría luego el desafio máximo de repetir todo lo muy bueno realizado en la división menor pero en Clase 3. Pasaron muchos años y campeonatos con diferentes pilotos. Llegaría el llamado de Ignacio Boero para sumarse a su escudería y con ello se fueron sumando pilotos de real jerarquía, siempre con la familia Boscarol como responsable de los motores. Se iban ensamblando las diferentes partes y con ello se llegaba a la parte final de cada temporada siendo protagonista y peleando siempre por el Nº 1. En muchas ocasiones se estuvo cerca con Ezequiel Bosio, con Julián Flamarique, con el propio Ignacio Boero. Llegaba el 2013 y con ello un nombre y apellido que hizo mucho ruido en el ambiente del automovilismo argentino, se sumaba al Turismo Nacional Matías Rossi , múltiple campeón de TC 2000 y Súper TC 2000, a las filas del Boero Carrera Pro para ir por lo que se les había negado en muchas ocasiones. Por lo que en ese primer año se llegó a la fecha final peleando por el
título pero no se logró el mismo. El pasado año ya afianzado Matías en la conducción del C4 y con todo el equipo, apostaban a la regularidad que les había faltado en 2013 y sumando podio tras podio en el inicio del calendario, llegaron luego la seguidilla de victorias que lo erigieron en gran candidato al título por la gran diferencia en puntos a sus rivales. No sin antes pasar unas zozobras en las fechas diez y once, lo que sí se concretó en la fecha final. Saldando una gran deuda que tenía Carlos Piaggentini con la familia Boscarol ser campeones de Clase 3. Dicho logro si bien tardó en llegar cuando lo concretaron fue de la mejor manera y en una forma brillante. Para hablar de todo eso y mucho más, y cómo será este año que lo tiene como Director de Citroën Racing CASTELLANOS dialogó con el chasista de Franck. - Hace un año atrás, cuando visité tu taller me dijiste tengo que saldar una deuda con Fabián Boscarol. Le debo un campeonato en Clase 3 y cumpliste... - Si, así es, hace un año y varios años más atrás, tenía idea de ganar un título con Víctor, que ya no está, y ahora con Fabián que es un gran trabajador. Logré un Nº 1 como fue en 1999, el que obtuvimos con Adrián Hang. - ¿Cuál fue la clave para llegar a obtener el título 2014? - La clave fue armar un gran Florencia Andreis
Carlos Piaggentini será el director del Citroën Racing.
Soledad Bereciartua, Valentina Solari, Matías Rossi, Carlos Piaggentini, Cristian Mason junto a la Copa de Campeón 2014 de Clase 3 TN.
equipo conformado por un grupo excelente, tanto en lo humano como en lo profesional, y la perseverancia al trabajo que tanto me gusta en ésto que es el automovilismo. Agregado al excelente nivel de pilotos que tuvimos en el pasado año. - ¿Cuánto influyó la llegada de Matías Rossi al equipo para concretar dicho logro? - Influyó en gran parte, por su capacidad como piloto y como consejero abajo del auto y también para la puesta a punto como para cualquier desarrollo dentro del fin de semana de carrera. - Fueron un equipo en todo sentido. ¿Por qué? - Porque se trabajó con el objetivo del campeonato y eso sin duda es la necesidad de ayudarse mutuamente tanto el grupo de trabajo como los pilotos mismos del equipo para lograr el obejtivo. En una palabra el equipo trabajó en función de que todo salga bien. Todos los pilotos eran conscientes de que había que ayudarse entre só apoyando al que estaba mejor posicionado en pista. - Año nuevo, nombre nuevo, ¿con qué objetivos? - Se retiró Ignacio Boero luego de 7 años de trabajo compartido debido a que su hijo Pedro debutará en Clase 2 este año. Por lo que me veo hoy como Director de este equipo, Citroën Racing, para tratar de seguir en esta misma senda. Acompañados por un grupo importante de sponsors que me ratificó el apoyo y su confianza, y a Citroën Argentina por nuevamente darnos la responsabilidad de representarlos en el Turismo Nacional. - Citroën está más involucrado en la escudería, ¿hay más apoyo de la casa francesa?
- Sí, sin duda, año tras año seguimos incrementando el apoyo y la confianza. Desde el 2014 dándonos la representación oficial y en este 2015 fortaleciéndolo con nuevos proyectos. - ¿Cómo ves a la Clase 3 para esta temporada? Se ha reforzado Peugeot, se bajó Alisi pero continuan todos sus pilotos en otras escuderÍas. - Va a ser un año muy duro en lo que a competitividad se refiere como así en lo económico. Pero como todo año nuevo es un desafío que lo aceptamos y daremos todo lo mejor de nosotros para lograr lo mejor. - ¿Qué representa para vos luego de aquel título hace 15 años con Adrián Hang, hoy ser el responsa-
ble máximo de Citroën Racing con sede de la escuadra en tu propia localidad? - En pocas palabras diría que es un premio a la perseverancia y como dicen muchos, la copa la levantan sólo los que no bajan los brazos. - Los agradecimientos hacia ¿quiénes van dirigidos Carlos? - A toda mi familia, a todo mi equipo de trabajo, a los sponsors, a los pilotos, a Citroën Argentina, a la familia Boero. Y muy especialmente a Fabián Boscarol y todo su grupo de trabajo. En especial a una persona que no tengo más al lado mío pero me enseñó muchísimo de todo ésto, un ejemplo de trabajo y persona por siempre Víctor Boscarol".
12
LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015
LA OTRA MIRADA: GENERADORES DE ALEGRÍAS
Sentimientos encontrados El fútbol es el reino de las pasiones exacerbadas. Se sufre o se disfruta, se llora de alegría o de tristeza, se grita la felicidad de un gol a favor o la bronca de otro en contra. Sólo es imposible ser indiferente. Pero más allá de las antítesis, el fútbol debería terminar de convertirse en una excusa para ser feliz. Como ocurre desde siempre, son los futbolistas los hacedores de estos momentos.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar En un país sacudido por las malas noticias, la noticia sacudió al mundo del fútbol. Cuando pocos se atrevían esta vez a pensar en un adiós después de tantos adioses ficticios, Juan Román dijo basta, y decidió que su historia dentro de las canchas se terminaba. Se habla de Riquelme, el Enganche Melancólico; como cuenta Hugo Asch, un personaje único en la historia del fútbol nativo. En su última conferencia, la del anuncio, manejó todo magistralmente, con ironía, aún con su discurso limitado, lleno de muletillas. Se tomó revancha y su arma fue la humildad, la forma más sutil de la soberbia. Su poder prescinde del énfasis. Nació en la cancha, gracias a su talento para crear una jugada de gol donde un segundo antes no había nada. Eso hacía Bochini. Pero Bochini era un solista y su instrumento, el delantero. Riquelme era otra cosa. Un conductor; con las virtudes y los defectos de los líderes capaces de generar adhesiones y rechazos profundos. Decía Cocteau que a Picasso lo soportaban hasta quienes lo odiaban porque nunca usaba el talento, sólo su genio. Riquelme sor-
prendía. En la cancha solía ser genial y afuera, parece un estudioso de Von Clausewitz. Maneja el arte de la guerra con serena impiedad, astucia, sin dar indicios de su próximo paso. Voraz, gélido en el conflicto, recurre a los medios cuando los necesita. Sino, los ignora. Nunca lo tentó el corrosivo mundo de la periferia de la pelota local. Su mundo es inmutable; la familia, el barrio, los amigos. El resto es ajenidad, desconfianza. "El otro", en términos sartreanos. El infierno. Y allí plantea su pelea por lo que quiere, aún pagando costos muy altos. Nunca me cayó bien Román fuera de las canchas. Pero dentro de ellas he sentido una devoción hasta ilógica por su juego. Y es que el jugaba, cada vez que se sentía bien con el mundo. Y se sabe que cuando se juega se ejerce el derecho a la libertad. Cuando Román se reencontraba con la pelota, ese romance nos enamoraba a todos. Y entonces lograba lo que pocos: la devoción de los suyos y el respeto emocionante de los adversarios. Se va uno de los últimos enganches, ese invento argentino. Yo prefiero decir que se despidió el último diez, el número que se ponen los predestinados, los que defienden el juego de la pelota por sobre las presiones del fútbol. Y justo cuando tenía la tristeza a flor de piel por sentir que se apagaba un generador de alegría, apareció otro sentimiento que suele potenciar este juego maravilloso. El orgullo, por un sentido de pertenencia. Como dice Eduardo Sache-
ri. "Así como antes vivías en un barrio donde la gente tenía un perfil de laburo determinado y lo mantenía a lo largo de toda la vida o había identidades políticas, pertenencias religiosas o modelos familiares que tenían una estabilidad mayor, el fútbol era una cosa más. Ahora esas identidades están mucho menos estables de lo que estaban y el fútbol es una identificación absolutamente abstracta e ideal. Por eso sentimos orgullo por ser de un club o que un jugador nuestro triunfe en otro lado". En la mañana del lunes me asomo a las páginas de un diario deportivo que tiene la foto del futbolista que vimos crecer en estas tierras, pero ya es parte del plantel de Independiente. Lucas Albertengo vive el sueño del pibe, y se lo merece. Por buena gente y, fundamentalmente por su talento. Cuando menos creíamos en él, más fuerza tuvo para seguir. Hasta terminar siendo fundamental para mantener a Atlético en Primera, y convertirse en un cheque que revive la economía del club. El periodista le pregunta qué siente por estar en Buenos Aires, como si se pasearan por una avenida de Marte, y el goleador le contesta con humildad. Debería decirle que su pueblo está en este mismo país, que hasta allí llega la televisión y hasta Internet, y que su gente tiene un conocimiento y respeto por Argentina que supera ampliamente la ignorancia del cronista. Otra foto, en otro lado, mejora mis sensaciones. Lucas viste la camiseta del Rey de Copas, el club de Bochini, el de las figuritas. Y el mismo orgullo que imagino en el cuerpo de cada habitante de Egusquiza, su tierra, lo siento yo. Dice el Negro Dolina que nunca supo qué era lo que hacía que alguien se vuelva ar-
quero. Quizá alguna oculta vocación de trapecista. Hay algo curioso, los pibes más chicos se desesperan por ir al arco. Pero apenas crecen, abandonan los tres palos y a partir de ese momento hay que mandarlos a atajar a los empujones. En Rafaela, fundamentalmente en Atlético, los arqueros han sido un reaseguro para el equipo. Pibes que se hicieron hombres bajo los tres palos sin haber sufrido las ganas de abandonar el puesto. Desde el recuerdo tristemente dulzón de Caio Marino, referente de los tiempos en que se buscaba llegar al profesionalismo, hasta esta ilusión que despierta el pibe Axel Werner. Pasando por Ezequiel Medrán, Gabriel Airaudo, Marcelo Barovero, y Guillermo Sara. El primer superclásico de verano enfrentó a equipos de brillos distintos en las planillas pero iguales en el césped. Los suplentes de un Boca angustiado por presiones propias y ajenas son más que los supuestos titulares que miran desde afuera. Y más aún que los otros titulares, los de un River que parece no haberse recuperado de sus justos festejos por lo logrado poco antes. Los dos grandes del fútbol americano se enfrentan en Mar del Plata, y el mundo de la pelota no deja de conmoverse. Al igual que las tribunas desbordadas de pasión y gente. Y en uno y otro arco, como ocurrió una semana más tarde en Mendoza, las figuras centrales tienen sangre cremosa. Guillermo Sara sabe de momentos de gloria en Atlético, del orgullo de ser requerido para vestir la camiseta del seleccionado juvenil, y de lesiones dolorosas que enturbiaban su futuro. De un ascenso histórico y de un par de temporadas brillando en Primera antes de vivir el sueño de jugar en Europa. Y tras ese paso marcado por los obstáculos, llegó la posibilidad
de jugar en Boca y debutar, casi al mismo tiempo, en el partido que todos quisimos jugar. El tren más lujoso se para en su andén, y él se sube sin dudarlo. Su actuación así lo marcó. Marcelo Barovero ya sabe de todos los momentos buenos y malos que obliga a vivir el fútbol. De hacerse fuerte en un club en ruinas como Huracán, de ser suplente primero y titular luego en un Vélez múltiple campeón, y de convertirse rápidamente en referente y capitán del River mientras espera, como se dijo, que Tata Martino haga justicia y le dé nuevamente aires de selección. Y mientras miro el primer partido con el pecho henchido, como una última caricia, se levanta el cartel que anuncia que un pibe de raíces en esta tierra pero de formación futbolística xeneixe, Tomás Pochettino, que con 18 años ya fue tema en Juventus, entrará para terminar dibujando en el aire un remate de colección. No es un día más para el fútbol de Rafaela. Entre tantos sentimientos que genera el fútbol, la alegría está en el mismo nivel que el orgullo. Alegría por saber que aquello que de pibes nos parecía imposible, ahora podría darse: nuestros jugadores saldrían en las figuritas si éstas no hubiesen sucumbido ante la play station. Y orgullo por verlos crecer lejos sin perder de vista sus raíces ni su humildad en el soberbio mundo del profesionalismo. Alegría por ellos, porque la justicia en el fútbol, un sitio donde no reina, parece entregarle a cada uno lo que merece. Incluido Riquelme, que seguirá jugando cada día mejor en el recuerdo de sus hinchas. Es que todos ellos, los nuestros y alguno ajeno, los que poseen el don de jugar y lo hacen, son de esa raza que nos conmueve y potencia nuestros sentimientos. Ellos, los generadores de alegrías.