Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Lanata y la creación de un héroe Rafaela, Martes 16 de Diciembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La letra de la ley Los argentinos somos así, lights, amigos del más o menos, de lo relativo, y lo aplicamos a todo. Viviendo en lo que suponemos es el ombligo del mundo, tenemos la convicción de que en todas partes todo debe ser igual que aquí. Y aunque parezca increíble, luego, muchos se desgañitan intentando explicar afuera que las cosas deben funcionar (o malfuncionar) como lo hacen en estas latitudes. El problema es grande porque en el mundo – aunque ésto nos cueste ir al analista – son mayoría los que ignoran a la Argentina en todos sus aspectos y su única referencia suele ser Messi, como antes lo fue Maradona, y para su padre o abuelo, Gardel. Si aplicamos estos principios a todo, aun cuando nos demos cuenta de que los extranjeros tienen criterios distintos, ¿por qué no lo íbamos a hacer con las leyes? Como quien se pone a caminar en una ciudad que no es la suya, comenzamos a internarnos en zonas de riesgo. Una cosa es pelearnos con un asturiano porque intentamos explicarle cómo se hace el "verdadero" arroz con leche o pretender dar clases sobre cómo preparar la pasta en Italia. Podrán tratarnos de necios y hasta pegarnos, pero no más de eso. La ley es otra cosa. El principio latino "dura lex, sed lex" (la ley es dura pero es la ley) está firmemente arraigado en todas partes. La discusión del tema está acotada a espacios recoletos de juristas de probada reputación y comprobados lauros. Para el resto la letra de la ley es eso que está allí y hay que cumplir. Esta rigidez suele ser motivo de frustración y dolores de cabeza para quienes identifican la imagen de un juez con la de Oyarbide o para quienes creen, por ejemplo, que la diferencia entre tenencia de drogas pasa por la cantidad y las cantidades son mucho, poquito y nada. Dados a creernos cosas, los argentinos profesamos ciertas inexactitudes como "perro que ladra, no muerde" o "el perro es el mejor amigo del hombre". La realidad nos enseñará, posiblemente con dolor, que el perro que ladra no muerde pero mientras está ladrando y que el perro es el mejor amigo de su amo, no de cualquier hombre. Kevin Hoistacher es un joven argentino de 24 años, radicado en Finlan-

dia y detenido en Rusia por tenencia de un cigarrillo de tabaco mezclado con marihuana. El pasado 23 de julio fue detenido en la frontera con Finlandia cuando regresaba de dejar a un amigo en el aeropuerto de San Petersburgo. Un perro de la policía rusa detectó un paquete de cigarrillos. "Uno de ellos tenía dos hojas de marihuana", dijo su abogado. Tras ser detenido, el joven declaró que estaba encerrado por "un motivo ridículo" y sus allegados iniciaron una campaña a través de las redes sociales para difundir su caso y pedir su liberación. En setiembre, luego de pasar dos meses encarcelado, y merced a la intervención del cónsul argentino en Moscú, Jorge Zobernica, Kevin accedió al beneficio de la libertad condicional, a la prisión domiciliaria. Una nueva audiencia, lejos de dejarlo en libertad, extiende a 6 meses la prisión domiciliaria pero tampoco es la pena final. Puede parecer loco, pero la justicia rusa, calificó el hecho como "contrabando agravado de estupefacientes". Podemos esgrimir mil razones, pero poco margen deja a nadie estar preso en el extranjero. Finlandia no tiene las mejores relaciones con Rusia y un auto finlandés conducido por un argentino es, por esos mecanismos de la xenofobia, un elemento sospechoso. Sólo era necesaria una traza de THC (tetrahidrocanabinol, el alcaloide de la marihuana) para que la pituitaria del "Boby" ruso lo pusiera a ladrar, y eso sucedió. Lo demás es historia. El desprecio a las normas, a las autoridades, a la forma de sentir o de odiar en un país extranjero debiera obligar a tomar los recaudos más profundos, porque es tan peligroso tener cara de delincuente como de chivo expiatorio. Por lo general los más jóvenes y menos experimentados caen en esa trampa por la simple razón de que nadie los ha alertado y suponen que todo es igual a la Argentina. editorial@diariocastellanos.net

El nacimiento de héroes o mitos populares son muchas veces producto de una elaboración a lo largo de los años o de un rescate de un personaje en un momento fundacional de la patria, y algunas veces por circunstancias políticas extraordinarias que ponen a esas personas en una consideración "distinta", normalmente "elevada" con respecto al resto de los ciudadanos. No necesariamente todos coinciden con esa especie de entronización, algunas veces las defensas y los ataques provienen de historiadores, escritores, del reconocimiento por parte del Estado y hasta del sentir popular sin un "creador" muy preciso. La historia del periodista JORGE LANATA corre el riesgo - si se lo puede llamar así - de terminar en una situación como la anteriormente descripta. No pretendemos poner en discusión sus cualidades o defectos personales, su vida privada y pública, su trayectoria profesional, que aunque riquísima, ha sido oscilante - como la vida misma -, ni siquiera su psiquis vinculándola a su seria afección física por aquello de "...total no me importa nada...". Otra forma de obtener una consideración superlativa es simplemente un "hecho" que catapulte a esa persona que intencionalmente o no, lo busque, lo promueva o simplemente se lo gane. Y esto último es lo que suponemos ha logrado el "gordo Lanata" con su investigación periodística de lo que se llama "LA RUTA DEL DINERO K". Tal vez el nombre y el papel de los "villanos" de esta historia en algún momento quede en el olvido, y cruelmente, también podemos suponer lo mismo para muchos personajes, hombres y mujeres periodistas, investigadores y hasta técnicos del equipo de Lanata (a pesar de que él se encarga de nombrarlos permanentemente). Pero lo que NO va a quedar en el olvido, es esa especie de "denominación de origen" (como en los buenos vinos), o "nombre de marca" (en la jerga del marketing), de LANATA como referencia en el CASO no: 2:14cv-492-RFB-VCF de la corte distrital de Nevada (EE.UU. de Norte América). El párrafo de referencia del documento dice: "la solicitud de Jorge Lanata y el Center for Investigative Journalism in the Americas DENOMINADOS COLECTIVAMENTE

"LANATA"...referencia más que indubitable para que le asegure a este periodista un lugar destacado (para nosotros por lo positivo, aunque posiblemente para otros por la connotación negativa) en la consideración de la ciudadanía argentina y como punto obligado de cita en el mundo cuando se hable de investigación periodística sobre corrupción estatal. Está también claro que no es la primera investigación y ojalá no sea la última en nuestra patria, pero sin duda, DEBERÍA alcanzar al menos la trascendencia que tuvo la de los periodistas en el caso "Watergate", caso inmortalizado en la Nación del Norte como sinónimo de dejar al desnudo la corrupción oficial. Pero nuestro Watergate criollo, tiene un condimento más que "picante" puesto que a las trabas, "aprietes", y presiones de todo tipo para que LANATA NO HUSMEE en el expedientes que investiga (reiteramos, en los EE.UU.) la creación de 148 empresas SOSPECHADAS de ser utilizadas para "lavar" dinero (sesenta y cinco millones de dólares) provenientes de corrupción oficial y Civil en nuestro país, se sumó la oposición de los "fondos buitre", aquellos declarados y jurados enemigos del pueblo argentino por el propio poder estatal de turno. No resulta muy difícil de entender esta "curiosa" confluencia de intereses, a la vista de todos, contrapuestos. A "NML Capital Ltd" (fondos "buitres" para nosotros) no le interesa, no necesita y hasta la puede perjudicar una "Cruzada anticorrupción" en la Argentina, sólo le interesa COBRAR y punto, el resto son simplemente estrategias para "convencer" a los deudores (el Estado argentino en este caso) que paguen, de lo contrario podrían darse a conocer ciertas cuestiones no del todo claras en su gestión gubernamental. Reiteramos nuestra reflexión inicial. No se trata de simpatía o antipatía con el periodista, claramente se trata de que su investigación y su intervención en la justicia de los EE.UU., lleva nada más ni nada menos que su nombre: LANATA y que esta investigación PUEDE dejar al desnudo la más formidable historia de corrupción que por la miseria que generó podría ser considerada de "Lesa humanidad..."


3

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

RECOMENDACIONES DEL DR. VITALONI

“No usen las motos como si fuesen colectivos” El director del Hospital SAMCo "Dr. Jaime Ferré" en el marco de una serie de recomendaciones para la época estival, puso acento en la necesidad de prevenir accidentes de tránsito, sobre todo dirigiéndose a los motociclistas. Los cuidados para viajeros, para tomar sol y por pirotecnia. N. Gramaglia

El Dr. Roberto Vitaloni, a cargo de la Dirección del Hospital público local, tampoco pasó por alto el índice de siniestralidad y daños a las personas originados por el mal uso de motovehículos, subrayando dos conductas aludidas en reiterados informes de Diario CASTELLANOS: falta de uso de casco y exceso de ocupantes en los birrodados. "Eviten utilizar a las motos como si fuesen colectivos", lanzó Vitaloni como rotunda frase al último respecto referido. "Preserven a sus chicos, aún en conocimiento de que puede ser el único medio de movilidad que tienen", prosiguió el profesional, como si estuviese hablando directamente con un grupo de padres. "Nuestros jóvenes, recuerden la utilización de cascos y fundamentalmente la campaña del conductor responsable". "El consumo de alcohol que se incrementa mucho en el verano, condicionando nuestros reflejos, nuestra vida y es suficiente venir a una guardia y ver cómo caen lesionados en casos que son completamente evitables", insistió Vitaloni.

Hidratarse En otro orden, ya enfocándose en problemáticas específicas de las épocas estivales, el médico pidió "cuidarse de los cambios de temperatura" que se dan a comienzos de los veranos y de los inviernos. En ambos casos los grupos más expuestos son niños y ancianos. En relación al calor, es importante cuidar la deshidratación. "El calor hace que nosotros perdamos a través de la transpiración mucho líquido, no tenemos que esperar a estar sedientos para tomar líquido, sino que la reposición debe ser de forma programada. Puede ser a través de agua, gaseosas, jugos, todo tipo de líquido, menos alcohol". Además destacó, "es fundamental el lavado e higiene de manos y alimentos, ya que no estamos hablando de medidas muy complejas sino de cosas que podemos hacer todos en nuestras casas. Es más fácil la propagación de enfermedades en estas épocas", señaló.

Protegerse de la radiación "El sol está cada vez más

fuerte", inició su explicación respecto a la exposición Vitaloni. "Ésto no alude sólo a la gente que hace uso del sol como factor estético. Se contempla a la gente que trabaja expuesta al aire libre y tiene que estar en la calle por su profesión. Nosotros deberíamos estar saliendo de nuestros hogares en la mañana con algún factor de protección puesto, al hacer mandados o trabajar. Estamos recomendando factores bloqueantes, no de protección, estos deben ser de 35 para arriba", explicaba el profesional. También agregó que los padres de los más chiquitos deben tener especial cuidado en los factores utilizados. "La piel de los niños no tiene historia de exposición al sol, por lo que los vuelve más sensibles". También sugirió la renovación "cada tres horas, cuando, por ejemplo, pasamos un día al aire libre, y luego, al caer la tarde, utilizar algún producto para rehidratar la piel".

Vacunación Respecto a vacunación lo único que sigue vigente, a parte del esquema normal de va-

UATRE Rafaela repasa en Asamblea otro gran año La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Seccional 860, -Rafaela-, llevará a cabo esta tarde su Asamblea General Ordinaria. El primer horario de convo-

catoria es a las 18,30 horas, con la correspondiente espera en caso de no alcanzarse quórum de acuerdo a las estipulaciones estatutarias. Será en el salón que la propia entidad posee en Bolí-

Presentan relevamiento socioeconómico Esta mañana, desde las 10 en el Salón Verde del edificio municipal, se presentarán datos sensibles para con o c e r la r e a lid a d de los rafaelinos. Como se viene haciendo desde 1993 la Municipalidad de Rafaela a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) realiza un estudio de campo, a modo de encuestas,

oficializadas por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Permite monitorear variables como nivel de empleo, educación, salud, vivienda y utilización del tiempo libre. Se llevó a cabo la tarea en esta oportunidad en todos los barrios, desde el 1 al 7 de junio, en 702 hogares abarcando una población de 2.096 encuestados.

var 665. Como también lo dispone el Estatuto, todo comenzará con la designación de un afiliado como presidente, y otro como vice de la propia Asamblea. Entre los puntos más importantes del Orden del Día, figuran la memoria y balance al 30 de noviembre, y el análisis de la situación prestacional en materia de salud. Sobresale también la convocatoria para elegir Delegados.

Reflexiones varias, pero con un mensaje claro para motociclistas.

cunación, es la recomendación de la fiebre amarilla para las zonas donde continúa esta enfermedad. "Nosotros no estamos recomendando las vacunas por ejemplo para aquellos que viajan a Brasil. Toda la zona costera de Brasil no tendría inconvenientes, salvo que vayan a alguna localidad del interior de Brasil, del Mato Grosso o Amazonas, es obligatorio y bueno prevenir con la vacuna. Pero no es un pedido de la aduana para nada, y hay mosquitos en Brasil pero en la

zona costera donde más viaja el argentino, no es problema".

Pirotecnia Quiero pedir la conciencia de la gente; que no use los elementos de pirotecnia, por favor, porque hay mucha gente que tiene lesiones y compromete su vida con algo que es completamente evitable", disparó. "Siempre invito a que lo que voy a gastar en pirotecnia lo donen para alguien que verdaderamente lo necesita".


4

LOCALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

PARA “EQUILIBRAR” EL PRESUPUESTO

El FPCyS pide reducir partidas para la difusión pública Ante la necesidad de reducir cinco millones de pesos para adecuar el presupuesto a las modificaciones realizadas en la Tributaria, el FPCyS (con aval del PRO), propuso reducir inversiones en información al ciudadano y difusión de actividades gubernamentales. En su primera reunión de comisión como presidente, Silvio Bonafede les planteó a sus pares la necesidad de darle despacho al Presupuesto y esperó recibir las propuestas correspondientes a la adecuación, tras el recorte de los recursos por los cambios en la Tri-butaria. En primera instancia, Daniel Ricotti propuso que los 300 mil pesos destinados a la construcción de un nuevo Centro de Salud para la zona oeste se utilicen de lo acumulado en el superávit, con el fin de economizar. Luis Telesco, por su parte, destacó la cantidad de dinero destinado a información al ciudadano y difusión de actividades gubernamentales en cada Secretaría, a lo que Ricotti le explicó que se realizan muchos edictos, licitaciones, llamados a concur-

sos, convocatoria a becas y cartelería. Igualmente, Natalia Enrico señaló que el dinero destinado a la pauta de comunicación es muy elevado, especialmente lo que reciben comunicadores y prensa local. Lo cual generó un momento de tensión, ya que mencionó a un trabajadorredactor (de otro medio), quien no tuvo alternativa que salirle al cruce y aclarar que no recibía ningún dinero por parte del Municipio. Enrico respondió que la mención fue "a título de ejemplo", pero la respuesta no conformó del todo al colega.

Artículo 6 º Comenzó a conversarse de la siempre polémica posibilidad de redireccionar partidas por parte del Municipio. Desde el oficialismo salieron

Prensa Concejo

a sentar postura y desde la oposición también, sin demasiada polémica, tal vez sabiendo todos de antemano que se dirimirá en la misma sesión.

Para el jueves El proyecto que recibió despacho ayer fue la propuesta de reducir un 30% el valor del monto destinado al Municipio en la realización del carnet de conducir a aquellos ciudadanos que no hayan cometido infracciones. Según expresó Ricotti, se legislará sobre esa porción de dinero destinado al Municipio ya que el otro le corresponde al Gobierno provincial y no se puede incidir. Hoy, cuando se reúnan para seguir analizando el presupuesto, (ver aparte), tal vez puedan sumarse otros proyectos.

PARA VOTAR EL PRESUPUESTO

Convocarán a una sesión extraordinaria Lo que se manejaba como una posibilidad durante la mañana, fue tomando forma con el correr de las horas: este jueves los concejales no van a tratar el proyecto del Presupuesto 2015. Cuando al promediar la tarde, los concejales Jorge Muriel y Silvio Bonafede visitaron la Redacción de Diario CASTELLANOS (ver pág. 5), el flamante titular del cuerpo sostuvo: "vamos a convocar a una

sesión extraordinaria para votar el Presupuesto". Bonafede al respecto abundó: "la actividad oficial se extiende hasta la finalización de diciembre, y por lo visto, no se pudo avanzar del modo pretendido con el Presupuesto". "Nos vamos a reunir las veces que sean necesarias, y también seguramente tendremos otro encuentro con funcionarios del Ejecutivo", indicó. Hoy vuelven a reunirse desde temprano.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Buenos y húmedos días amigo! A- Hola, vos sabés que estoy leyendo en varios medios las contradicciones al seno del Kirchnerismo, no bastan las peleas entre los "presidenciables", sino más abajo también. ¿Lo escuchaste a Berni hablar del "curro" de los derechos humanos? G- Yo pensé que la expresión era de Macri solamente, pero parece que la mugre emerge y es difícil contenerla. ¡qué empecinamiento tenemos en arruinar lo noble!... A- Siempre pasa, cuando, aquí y en el mundo, lo noble se usa para el "curro" como lo llamó El Caste...

G- Sabés que estoy teniendo la sensación como si esa ola moralizadora nos está llegando... A- Mirá, aunque sea simplemente "esclarecedora" nos va a alcanzar, porque cuando se vea a unos cuantos "politictruchos" corriendo para que no los agarre el "agua", los otros se van a poner en "caja" rápidamente y la política se va a depurar... G- ¡Me alegra verte optimista!, pero creo que la pelea por "esconder", desde la corruptela no va a ser sencilla. A- Seguro que no pero que haya medios que se animen a desafiar al sistema Estalinista, ya es todo un avance, ¡y de todo lo que nos falta enterarnos!. G- Y, sí, varios incondicionales ya no lo son tanto... A- Se ve en el sindicalismo, las bases vienen apretando a los ultra-K dirigentes y si no les pasan por arriba por aquello de "...con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes", en las elecciones gremiales próximas les van a hacer pagar el alineamiento irrestricto. G- Nosotros vamos a tener un ejemplo en nuestro Concejo, vamos a ver cómo votan el artículo "sexto" del Presupuesto. En un año electoral, siempre la discrecionalidad en el manejo de la "caja", fue el financiamiento del oficialismo "en campaña", escondido por supuesto, pero en este caso serían muy pero muy giles o demasiado "vivillos" los de la oposición si lo votan. Mirá, me pare-

ce que la ola esclarecedora también llegaría, y aunque aquí las cosas son bastante claritas, si lo son más ¡mucho mejor! A- Interesante el comentario de mi tocayo en El Caste sobre la situación de la interna en el FPCyS, demuestra que hay intereses contrapuestos. G- Sí, es lógico que así sea, pero "los mormones", como los llama un amigo mío finalmente ¡acatan y cumplen!, mientras que los muchachos del "otro lado"mmmmm... A- El "ficture" electoral va a lograr algo impensado: poner a preocuparse o trabajar, como quieras, a los políticos en diciembre y enero. No va a haber mucha playa... G- Entonces Luis la tiene clara, porque se va de vacaciones...¿será?... A- Los que NO van a trabajar van a ser los comerciantes, con los "súper-feriados" de la segunda quincena de diciembre. ¡deben estar "chochos"!... G- Otros que están chochos son los productores de frutas en Mendoza, escuché un ejemplo de locos. Fíjate que este año tiraron la cosecha de damascos porque mientras que en los súper de Buenos Aires, estaba entre 20 y 25 pesos el kilo, a los productores les ofrecieron la friolera de 0,65 ctvs por kilo...así que los dejaron pudrir en los árboles. A- ¡Sonamos con el clericó!


LOCALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

5

PROYECTO SUMAMENTE INTERESANTE

Piden una Comisión Externa de "Control de Cuentas Municipales" Los concejales justicialistas proponen ser ellos mismos, junto con sus pares de los otros partidos, los que controlen los actos del Ejecutivo trabajando en otros días hábiles de modo permanente. Aducen agilidad, economía, y un sentido de justicia: "cobramos muy buenos sueldos, podemos y debemos hacerlo". N. Gramaglia

El presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, y los ediles Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel, presentaron este lunes por la mañana, un Proyecto de Ordenanza para crear una Comisión Externa de "Control de Cuentas Municipales". La citada Comisión, integrada por todos los ediles, realizaría controles previos, concomitantes y posteriores (antes, durante y después), de las actividades financieras municipales, organismos descentralizados y el propio legislativo, como alternativa al pretendido "Tribunal de Cuentas", propuesto por el FPCyS. Para explicitar los fundamentos de la iniciativa, visitaron la Redacción de Diario CASTELLANOS los mencionados Silvio Bonafede y Jorge Muriel. "Es excesivo el costo que tendría poner en marcha un tribunal de cuentas, de entre 5 y 6 millones de pesos", cuantificó

Muriel. No obstante agregó: "El Ejecutivo no sólo que no tiene problemas, sino que desea que lo controlen".

en la oposición, y que tienen legítimas aspiraciones de gobernar, tienen equipos de profesionales, bueno, pongamos esos equipos a trabajar", sostuvo.

"Cobramos un muy buen sueldo"

Operatividad

A su turno, el flamante presidente del cuerpo, Silvio Bonafede, amplió: "sabemos que los municipios de segunda categoría no tienen la obligación de tener un Tribunal de Cuentas, que, en el aspecto teórico sería ideal". "Pero no podemos pasar por alto el enorme costo, como decía Jorge (Muriel) y además los concejales podemos y debemos hacerlo, cobramos un buen sueldo para ello, y estamos para controlar", sentenció. Preguntado en tal sentido, Bonafede indicó: "en principio no vamos a contratar profesionales externos, pero tenemos nuestros asesores, supongo que las fuerzas políticas que están

"La idea es que podamos funcionar los días jueves y viernes en comisión, trabajando todos los días de la semana y si es necesario a la tarde", completó Bonafede, en cuanto a la modalidad de trabajo, que también previó otro mecanismo más aceitado con el Ejecutivo, en torno a la circulación de la información a auditar. Según el proyecto, la Comisión tendrá como función principal la planificación y la realización de controles y evaluaciones de la gestión administrativa municipal, sus organismos descentralizados, del Concejo Municipal, y de sus presupuestos, de la legalidad de los actos administrativos, e

Nuevo encuentro de Castellano con ediles del PJ

FPCYS

Ayer, al margen del motivo de la entrevista con los concejales justicialistas Silvio Bonafede y Jorge Muriel por el control externo de las cuentas públicas (ver aparte), no podía faltar la pregunta sobre la actualidad que se encamina hacia una unidad partidaria.

(A.R.) Ayer, este periodista firmaba un artículo refiriendo a la intrincada tarea que tienen los dirigentes de los partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social, en horizonte al armado de una propuesta electoral. Entre distintos puntos de vista, pretensiones y un plazo acotado. Pues bien, durante la mañana se decidió una convocatoria a reunión de partidos, que tuvo lugar en el Comité del PDP, desde las 18. En el "Armando Borgna", hubo "continuado", ya que luego que se retiraran socia-

"Le doy una primicia", sostuvo entusiasmado Bonafede. "Hace pocas horas tuvimos otra reunión, en el despacho del Intendente, tratando temas ciudadanos y también la cuestión política". Seguidamente reconoció el médico: "hace un tiempo que desde la agrupación a la que pertenezco y el oficialismo venimos reuniéndonos". "El peronismo, sin amontonarse, debe articular una propuesta conjunta en Rafaela, partiendo de las visiones distintas que tenemos las agrupaciones", prosiguió. "Hubo una señal muy fuerte, de confianza, que fue mi designación como presidente del Concejo, pero tenemos que seguir avanzando a paso firme", amplió. Interrogado sobre si la definición por el apoyo a Sergio Massa por parte de la "24 de Febrero" era un condicionante, Bonafede respondió: "tuvimos un acercamiento con el sector de Sergio Massa, fue público,

pero estamos construyendo este acuerdo acá, de abajo hacia arriba". "Ese es el primer paso, lo local, y después, arriba, veremos, pero también la idea es poder hacerlo de modo único", concluyó.

Una alternativa superadora ha surgido en el Concejo.

intervendrá a través de la emisión de visaciones, dictáme-

nes, resoluciones y/o recomendaciones al respecto.

Lunes: más "súper" de lo previsto listas y radicales (ambos sectores a sus respectivos locales partidarios), los pedepistas también continuaron sesionando. Por lo que pudo saberse, luego de intercambiar miradas en relación a la Ordenanza del Presupuesto, que se debate en el Concejo, los frentistas tuvieron el primer round de estudio, en donde, todavía prevalecieron las

"buenas intenciones" de generar una lista única. El viernes 19 se verán nuevamente las caras en una instancia más relajada (la tradicional chopeada, en el mismo lugar, el local de calle Maipú del PDP), y luego en algún otro "lunes" que reste del año. Por lo bajo, los dirigentes siguen mas-cullando su pesimismo sobre el efectivo consenso para evitar las PASO.


6

LOCALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

EN POS DE LA ARTICULACIÓN INTERESTATAL Y PRIVADA

La Provincia también apoya la actividad del INTI El secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, visitó las instalaciones que tiene en Rafaela el INTI. "Debemos aprovechar todas las potencialidades para beneficiar a la matriz productiva", indicó el funcionario. Durante la visita recorrió las dos dependencias que tiene en la región el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, Centro Regional Rafaela dedicado a Materiales; Metrología; Gestión de tecnologías blandas; Metrología Legal y Diseño y Desarrollo e INTI Lácteos, cuya misión es el asesoramiento científico y tecnológico a empresas de este rubro y promover mejoras en procesos y productos a lo largo de los distintos eslabones de la cadena lechera, incluyendo el tratamiento de efluentes industriales. En las instituciones fue recibido por Mariano Cordero y Guillermo Rubbino del INTI Rafaela y Jorge

Sec. de Com. Social de la Provincia

Speranza del INTI Lácteos, entre otros. Asteggiano destacó la importancia de la articulación del Gobierno de la provincia de Santa Fe con el organismo nacional. "Es importante esta visita que realizamos también en representación de la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología e Innovación con el objetivo de conocer a las actores y las capacidades del INTI y aprovechar las capacidades y el potencial que han construido para fortalecer el sistema regional de innovación", dijo. El funcionario señaló además, que "queremos fortalecer la articulación del INTI tanto con las empresas como

con otras instituciones del conocimiento; junto a la Agencia son importantes para cumplir con el objetivo central que tiene el organismo: transformar la matriz productiva a partir de agregar conocimiento, ciencia y tecnología a nuestras pequeñas y medianas empresas". Durante su visita a Rafaela, David Asteggiano mantuvo también reuniones con los responsables de los proyectos que se presentaron en la primera convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de seguir promoviendo la competitividad y el desarrollo productivo de la Provincia.

Asteggiano recorrió las instalaciones del INTI en Rafaela.

Pusieron en funcionamiento el Centro de Documentación Rápida de la ciudad G. Conti

"Cuando pensamos los servicios del Municipio, los pensamos lo más cerca que podemos de la gente", remarcó el intendente Luis Castellano en la puesta en funcionamiento del Centro de Documentación Rápida (CDR). Por eso se está poniendo en marcha este centro "que se viene a complemen-

tar con el resto de los lugares donde se pueden realizar estos trámites". El modo de iniciar el trámite es simple, ya que hay que ingresar a la página web municipal (www.rafaela.gov.ar) y clickear sobre banner que se ubica en la zona superior de la pantalla e indica cómo hacer la

gestión. Después se pone Solicitar Turno y se completan los datos personales. Los trámites específicos que se podrán realizar son la renovación para los niños de 5 a 8 años, la renovación para los que cumplen 14 años, solicitar un nuevo ejemplar, el cambio de domicilio y la solicitud o renovación del pasaporte. Es importante remarcar que el CDR trabajará con el trámite pago, por eso la persona tiene que imprimir el comprobante e ir a un Rapipago para poder cancelar el monto. El costo del nuevo DNI es de 34 pesos y el del nuevo pasaporte de 400 pesos. "Es un trámite muy sencillo

y queremos que sea lo más accesible para todos los rafaelinos y, de esta manera, ganar un nuevo espacio para poder tramitar cuestiones fundamentales que tienen que ver con la construcción de ciudadanía", remarcó la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino. De hecho, en instalaciones del área mencionada; en Güemes 381, se ubica este centro. "La gestión de este centro tiene su origen en la gran demanda que nosotros veíamos que no estaba cubierta en la ciudad para la realización de ambos trámites y que estuvimos recolectando a partir de lo que es el esquema de descen-

Un nuevo servicio para la ciudad.

tralización municipal en el que trabajamos", dijo la funcionaria.

Rafaelinos en Congreso de trabajadores del PS Gentileza PS

En el marco de un trabajo de capacitación y diálogo, el Frente Gremial del Partido Socialista realizó el día 13/12/2014, una actividad de formación y debate en la ciudad de Santa Fe, bajo en nombre "Los Desafíos del Movimiento Obrero en los tiempos que vivimos". En la misma estuvieron como oradores: Nora Ramírez, secretaria de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe y Luis Ortega, secretario Gremial del Partido Socialista. Allí, se definieron los ejes de la estrategia planteada desde el Gobierno Provincial, en cuanto a promoción del trabajo registrado, condiciones de seguridad

Algunos de los participantes del evento.

e higiene, igualdad de oportunidades, erradicación del trabajo infantil y universalizar la cobertura de seguridad social.

En otro de los debates, se planteó empezar a pensar la reforma laboral como desafío al año que comienza.


LOCALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

7

D. Camusso

DESDE EL INICIO DE LA MORATORIA

Rafaela sumó a 323 nuevos jubilados Lo confirmó el jefe de la Región Litoral de ANSeS, Martín Gainza, quien estuvo presente ayer en la ciudad para participar de un acto de entrega de certificados a 25 nuevos jubilados locales. Ayer por la tarde, como anticipara de modo exclusivo Diario CASTELLANOS, se realizó en la ANSeS un acto de entrega de certificados a un grupo de nuevos jubilados locales, del cual participaron el jefe de la Región Litoral de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Martín Gainza, el intendente Luis Castellano, la jefa local de ANSeS, Graciela Ballario, el diputado nacional Omar Perotti, el senador Alcides Calvo, el diputado Roberto Mirabella, además de los concejales Marcelo Lombardo, Daniel

Ricotti y Jorge Muriel. Gainza explicó que fue una reunión con nuevos jubilados y pensionados nacionales provenientes de la ciudad de Rafaela y de distintos lugares del Departamento Castellanos que tienen edad pero que no habían podido acceder a la jubilación. "Es una entrega simbólica, representativa a 25 personas que comenzaron ayer a cobrar la primera parte de la moratoria. Les explicaremos todo lo que el derecho previsional de la jubilación reviste: la obra social, las asignaciones familiares y la ley de movilidad jubilatoria", comen-

zó. "En la ciudad de Rafaela, con esta nueva moratoria, más de 320 personas accedieron a este derecho previsional, y en la provincia de Santa Fe ya son seis mil los nuevos jubilados", continuó. En el Departamento Castellanos, los beneficiarios sumaron 478 en estos dos meses.

Dos años más Además, el funcionario, ratificando la información publicada recientemente por este Diario, señaló que la moratoria se extenderá durante dos años más, por lo que "todas las

Gainza destacó el trabajo local para la operatoria.

mujeres que en ese lapso cumplan 60 años y los varones que cumplan los 65 y no tengan la posibilidad de haber accedido los 30 años de aportes suficientes, van a poder tener la posibilidad de jubilarse y saldar esa deuda de aportes que se le va a descontar en cuotas todos los meses", Gainza destacó que la moratoria les da la posibilidad de jubilarse y de pagar. "Ni conceptualmente ni técnicamente es un regalo", destacó.

Apoyo municipal Según comentó el intendente Castellano, hay 1.128 trámites iniciados en la ciudad y más de 4 mil en el Departamento. El mandatario local mencionó el trabajo realizado desde el Municipio y valoró el trabajo que realizó la Secretaría de Gestión y Participación habiendo facilitado el inicio de las inscripciones en los Centros Tecnológicos Barriales.

EN 2014, VISITARON A 119 EMPRESAS DE RAFAELA

ACDICAR continuará gestionando el programa "Más Pyme, Mejor Santa Fe" El pasado jueves 4 de diciembre se llevó a cabo la reunión de Agencias de Desarrollo Local de la provincia de Santa Fe, organizada por el Ministerio de la Producción y precedido por Sr. ministro de la Producción, C.P.N. Carlos A. Fascendini, en la que se informó la continuidad del apoyo del Gobierno provincial a las pequeñas y medianas empresas. Del encuentro participaron representantes de las agencias de desarrollo de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Esperanza, San Jerónimo, Venado Tuerto, Reconquista. Además, estuvieron presentes el Director de la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT), Ricardo Degorostiza y la coordinadora de la agencia DAT, María Laura Rela, el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas de la Provincia, Ing. José Garibay y el director provincial de Desarrollo Territorial, Sergio Casado. María Laura Rela, coordinadora de la agencia DAT, informó los resultados de la 1ra y 2da etapa del Programa "Promoción de herramientas y servicios a las Pymes de Santa Fe", programa que tiene por objetivo la difusión del valor de la aplicación de distintas herramientas de gestión para la mejora en la productividad de las pymes, y hacer conocer los variados servicios y fuentes de financiamiento que están a dis-

posición de las empresas. En toda la Provincia, promotores contratados por el Gobierno de Santa Fe, visitaron un total de 541 empresas Pymes, de las cuales el 22%, un total de 119 empresas, localizadas en la ciudad de Rafaela, en su mayoría del rubro metalúrgico, fabricación de maquinaria agrícola, construcción, madera y muebles, autopartes. Suelo, insumos y mano de obra, los pedidos: Las principales necesidades de los empresarios entrevistados rondan en temas relacionados con financiamiento en general y para proyectos, la necesidad de suelo industrial, inconvenientes para la importación de insumos y materias primas, mano de obra calificada, asistencia para la mejora de la productividad y calidad, entre otros. En función de dichas necesidades, la Agencia ACDICAR, a través del asesoramiento de su equipo técnico, logró que 6 empresas avanzaran en la presentación de proyectos en dife-

Fascendini presidió el encuentro.

rentes líneas y programas existentes, con 5 de ellas se concretaron presentaciones de proyectos en programas vigentes como PACC Empresas y PACC Emprendedores (que consisten en aportes no reembolsables otorgados por el Ministerio de Industria de la Nación) y el programa "Mejora de Gestión" (aporte no reembolsable del Ministerio de Producción de Santa Fe). Asistencia financiera:

Por otro lado, respecto al programa provincial "Mejora de Gestión", cuyo principal objetivo es fortalecer a las empresas Pymes santafesinas a través de la optimización de sus competencias de gestión, la agencia ACDICAR informó que durante el año 2014 se presentaron más de 40 proyectos por un total de $ 1.009.288, los cuales fueron aprobados por la Provincia, $ 769.288, es decir, el 76% del total solicitado por las em-

presas pymes de Rafaela y la región. Este programa consiste en la asistencia financiera para la contratación de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión de la calidad, organización de recursos humanos, gestión de costos, desarrollo de proveedores y reordenamiento de los sistemas productivos. Para mayor información comunicarse al tel. 3492-570085 o vía correo electrónico a info@agencia.org.ar


8

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

SUNCHALES

Genesini abordó con dirigentes de ATILRA acciones de promoción del trabajo decente Se reunió con el sindicato que representa a los trabajadores lácteos. SUNCHALES. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, mantuvo un encuentro con miembros del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) encabezados por su secretario general, Héctor Ponce. El objetivo fue articular acciones para la promoción del trabajo decente en temas vinculados a igualdad de trato y oportunidades en el mundo del trabajo, capacitaciones en oficios y en tareas vinculadas al sector lácteo. El titular de la cartera laboral evaluó como "positivo" el encuentro durante el cual "se intercambiaron puntos de vista en relación a distintos aspectos de interés común como ser la capacitación tanto de trabajadores desocupados como de quienes están ocupados". "También se abordó la importancia de avanzar en desarrollar articuladamente temas que hacen a la agenda para el trabajo decente como es lo relativo a las pequeñas empresas, la posibilidad de contribuir a generar mejores condiciones de productividad y a trabajar,

también, en lo que hace a la prevención y erradicación del trabajo infantil; con lo cual, se han establecido algunas pautas como para avanzar en algún proyecto a desarrollar en un futuro", puntualizó el funcionario. La agenda incluyó una recorrida por las instalaciones del Centro de Formación Profesional. Sobre el particular, Genesini expresó: "Lo realizado por ATILRA es realmente muy importante por el esfuerzo que se ha hecho, el cual puede contribuir enormemente a generar capacitación acorde a las necesidades, tanto del sector de la industria láctea como de otros rubros de la actividad económica y laboral". En tanto, el secretario general dijo que "el balance de la reunión es absolutamente positivo porque encontramos en el Ministro y en quienes nos han acompañado, la predisposición para trabajar en forma conjunta. Ello para nosotros es muy importante. A ésto lo hemos encontrado en los distintos ámbitos de la Provincia. Entiendo y tengo la absoluta seguridad -expresó Ponce- que

Genesini y funcionarios de la cartera provincial junto al secretario general de ATILRA, Héctor Ponce y Fátima Bazán de la gerencia administrativa de la Fundación sindical.

vamos a realizar acciones de trabajo en forma conjunta que redundarán en beneficios de la gente. Ese es el objetivo final que tenemos nosotros como organización, y que segura-

mente tiene el Ministerio de Trabajo de la Provincia". La reunión se realizó en el Centro Educativo Tecnológico de ATILRA en la ciudad de Sunchales (Región 2).

Genesini estuvo acompañado por el director de la Regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Carlos Montenegro, y su par provincial de Trabajo Decente, Juan Cruz Giménez.

SUNCHALES

Se desarrollará el programa "Sí quiero" dejar de fumar La cita será este jueves a las 20 horas en el CET de ATILRA con la disertación de dos profesionales de la Clínica Diez de Septiembre. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El próximo jueves 18 diciembre, desde la hora

20, la Clínica Atilra Diez de Septiembre presentará al público en general en el salón

Auditorio del Centro Educativo Tecnológico su programa para de dejar de fumar, "Sí

quiero". "Sí quiero" propone un abordaje integral de la problemática del hábito de fumar atendiendo no sólo a los aspectos físicos y químicos que generan dependencia o adicción sino que también incorpora para su análisis y tratamiento los aspectos sociales que influyen en el consumo del tabaco que impiden alcanzar una vida más saludable. El médico clínico,

Conrado Bocco y el especialista en salud mental, Victorio Palamedi, ambos profesionales de la Clínica ATILRA Diez de Septiembre, serán los disertantes encargados de dar a conocer los alcances de este programa "Sí quiero" para dejar de fumar. La entrada es libre y gratuita para toda la comunidad. La apertura del Auditorio se producirá a la hora 19.

La propuesta tendrá lugar en el CET de ATILRA.


REGIONALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

9

LEHMANN

La Escuela Nº 374 despidió a la promoción 2014 Fue con un emotivo encuentro donde se contó con la presencia del personal docente, alumnos y el presidente comunal, Hugo Riberi. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado viernes 12 se realizó a partir de las 20 en la Escuela N° 374 "Domingo F. Sarmiento" el acto de egresados 2014 ante la presencia de personal directivo del establecimiento; el presidente comunal, Hugo Riberi; representantes de las distintas instituciones, educadores y público en general. El evento comenzó con la presentación por parte de dos docentes de los nuevos abanderados y escoltas y posteriormente con la entrada de los Egresados de la Promoción 2014. Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego la directora del establecimiento educativo, Mariela Schijman, brindó a los alumnos cálidas palabras de despedida. A continuación, dos padres de los egresados, Julieta Rosso y Bruno Giménez, les leyeron

una poesía y se procedió a la entrega de velas que representaban su paso por la Escuela Primaria. Cada una de ellas, mediante su color, representaba las personalidades de cada uno de los egresados, quienes fueron nombrados por la Directora y Vicedirectora para recibir el obsequio en compañía de sus padres. Luego, se realizó la entrega de premios a los alumnos destacados. La Comuna de Lehmann, en la figura de su presidente comunal, Sr. Hugo Riberi, entregó un presente a los dos mejores promedios del curso. Las alumnas acreedoras de éste fueron Celeste Castillo y Agustina Ulman. Finalizada la entrega de premios, tres alumnos hicieron entrega de un presente a la directora, Mariela Schijman, que consistió en una placa recordatoria de la Promoción

Una nueva promoción se despidió de la Escuela Nº 374.

2014. Posteriormente, una madre, en representación de todos los padres de la promoción, Gisela Riberi, leyó unas hermosas palabras a los niños, emocionando a todos los presentes. Al finalizar, los egresados entonaron una canción en compañía de su profesor de música, dándole un cierre al acto protocolar.

LEHMANN

Colación de grados del E.E.M.P.A. anexo N° 6139

El presidente comunal, Hugo Riberi, hizo entrega de presentes a los mejores promedios.

El acto comenzará a las 20:45 en la Escuela "Domingo F. Sarmiento". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo miércoles 17 a partir de las 20:45 en la Escuela N° 374 "Domingo F. Sarmiento" de la localidad se llevará a cabo el Acto de Colación de Grados de la E.E.M.P.A. anexo N° 6139 promoción 2014. El programa a desarrollarse consiste en la entrada de la bandera, la presentación de los egresados, la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, palabras de despedi-

da a cargo de personal del establecimiento educativo, palabras de despedida a cargo de un egresado y retiro de las banderas. Los egresados de la promoción 2014 son: Alloatti, Gina; Aquino, Yanina; Armando, Santiago; Azparren, Guillermina; Bett, José Luis; Caglieris, Silvana; Díaz, Anabel; Dominguez, Paola; Ferreyra, María Belén; Gomez, Sandra; Gonzalez, Matías; Gonzalez, Nair; Gregorio, Gabriel; Imohff,

Claudio; Inwinkelried, Noelia; Juárez, Alejandro; Jusco, Hernán; Lescano, Luciana; Magallanes, Susana; Mansilla, Verónica; Martinelli, Joel; Medrano, Alicia; Meier, Magalia; Montú, César; Moreyra, Lucía; Moreyra, Magalí; Moscardini, Alejandra; Oregioni, Paola; Perino, Sandra; Perino, Silvana; Ramírez, Viviana; Re, Maricel; Rivas, Natalia; Testa, Joaquín; Tosello, María Eugenia; Vallejos, Gisela; Vega, Miguel Ángel; Weinzettel, Lorena.


10

REGIONALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Más de 2 millones de pesos para Escuelas del departamento San Cristóbal Los fondos provinciales llegaron en los primeros once meses del año y serán destinados para distintos tipos de reparaciones y compra de material didáctico y elementos diversos para los comedores escolares. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. Escuelas de distintas localidades del departamento San Cristóbal recibieron en los primeros once meses del año un total de $ 2.130.485 para distintos tipos de reparaciones y compra de material didáctico y elementos diversos para los comedores escolares, según informó el senador provincial Felipe Michlig. En función de la información recabada en el Ministerio de Educación de la Provincia, el legislador dio a conocer el detalle de los establecimientos educativos de las distintas modalidades a los que se les asignaron fondos para obras que incluyen la reparación de arreglo de techos, cambio de canaletas, tanques de agua y veredas, arreglo de aberturas y de mampostería, cambio de

cielorraso, reparación o reemplazo de instalaciones eléctricas, mejoras en sanitarios y la compra de conjuntos unipersonales, mobiliario, material didáctico y utensilios para comedor escolar. El detalle suministrado por el senador Michlig indica que los recursos del FANI beneficiaron a las escuelas primarias Nº 6141 de Suardi con $ 47.980; dos aportes a la Nº 1096 Los Trebolares por $ 191.781,56; Nº 409 de San Cristóbal con $ 85.760; tres aportes a la Nº 462 de Moisés Ville por $ 80.405; tres aportes a la Nº 548 de San Cristóbal por $ 24.405; Nº 514 de Arrufo $ 66.661; Nº 924 Ceres $ 23.629,48; cuatro aportes a la Nº 1103 de Ceres $ 39.121; Nº 6337 de Villa Saralegui $ 50.465; cinco aportes a la Nº

410 de San Cristóbal por $ 74.688 y cinco aportes a la Nº 411 San Cristóbal por $ 105.931. Además, recibieron aportes las escuelas primarias Nº 6097 de Colonia Rosa $ 14.009,50; Nº 1395 de Las Avispas $ 95.736,50; Nº 1039 de La Cristiani $ 11.750,50; Nº 6043 Monigotes $ 134.017,63; Nº 976 de Colonia Capivara $ 63.950; Nº 6042 de Huanqueros $ 259.712,30; Nº 6276 de Aguará Grande $ 22.492; Nº 6097 de Colonia Rosa $ 3.236; dos aportes a la Nº 6041 de San Guillermo por un total de $ 41.465; otros dos aportes a la Nº 461 de Monte Oscuridad por $ 370.079,06 y a la Nº 6165 de La Rubia por $ 101.416. El senador por San Cristóbal, que destacó la respuesta del gobierno de Antonio Bonfatti

a través del Ministerio de Educación santafesino, a cargo de Claudia Balagué, a los pedidos efectuados desde el interior provincial para mejorar la infraestructura escolar, señaló por último que también se transfirieron recursos a la escuela especial Nº 2039 de Ceres

por $ 43.668,64; al Centro de Educación Radial -CER Nº 342 de Campo Davicino por $ 110.145,14; a la ESMTP Nº 339 San Cristóbal por $ 10.560 y dos aportes a la Escuela Normal Superior Nº 40 de San Cristóbal por un total de $ 57.420.

El Gobierno provincial invierte fuertemente en Educación.

ESPERANZA

Paro del SEOM en la Municipalidad Es por 24 horas y la medida de fuerza tendrá lugar este miércoles en reclamo del pago del bono de 1.700 pesos. ESPERANZA. El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) resolvió realizar un paro de 24 horas el próximo miércoles 17 de diciembre en la Municipalidad de Esperanza, ante la falta de pago del bono de 1.700 pesos. La suma corresponde a la compensación salarial de 2014, que fue aprobada por comisión paritaria y comprende a todos

los empleados municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe. Teniendo en cuenta que las instancias de diálogo mantenidas con las autoridades esperancinas no lograron destrabar el conflicto, y ante la falta de propuestas del Municipio para fijar una fecha de pago, SEOM determinó comenzar el próximo miércoles con las medidas de fuerza.

El miércoles no habrá actividad en la Municipalidad de Esperanza.


11

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Lanzan línea de créditos para pequeños y medianos productores lecheros El nuevo sistema de financiamiento oficial contempla un monto de $ 500 millones. Cómo acceder. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, anunció una nueva línea de financiamiento con el Banco de la Nación Argentina por un monto de $ 500 millones, dirigida a pequeños y medianos productores lecheros de todo el país. "El objetivo es favorecer la participación e incrementar la competitividad de los productores lecheros, principalmente de los pequeños y medianos", remarcó Casamiquela. Y agregó: "Estamos abocados en establecer instrumentos concretos, como estas nuevas medidas financieras, que permitan un genuino crecimiento del sector y promuevan su eficiencia productiva". En este sentido, se lanza una línea de financiamiento promocional con el Banco de la Nación Argentina por un monto de $

250 millones, en una primera etapa, sobre un total de créditos de $ 500 millones, dirigida a pequeños y medianos productores lecheros de todo el país y bajo cualquier forma societaria o unipersonal, cuya facturación mensual por venta de leche sea de hasta $ 300 mil pesos y que estén inscriptos en el Sistema de Pago de Leche Cruda sobre la Base de Atributos de Calidad Composicional Higiénico-Sanitarios en Sistema de Liquidación Única, Mensual, Obligatoria y Universal. Con esta línea de financiamiento, se está dando continuidad a las medidas anteriormente establecidas y se ratifica que existe un fuerte compromiso institucional para trabajar en el logro de un mayor desarrollo y competitividad de la lechería argentina. El crédito, cuyo plazo es de

hasta 5 años para inversiones y 2 años para capital de trabajo y gastos de evolución, tiene como destino financiar construcción o ampliación de instalaciones o infraestructura para el tambo con sentido amplio, incluyendo rubros como tendido de red eléctrica, tratamiento de efluentes e inversiones para mejorar el bienestar animal -como corrales de espera y patios de comida con piso de hormigón y techo-, y estructuras para proveer de sombra a los animales. También para sistemas de ventilación y de aspersión húmeda; aguadas, bombas sumergibles y molinos y otras inversiones tecnológicamente adecuadas a las finalidades de la esta línea de crédito como adquisición de maquinarias específicas para la actividad, mejora y ampliación de rodeos, constitución de reservas forrajeras, amplia-

ción de superficie productiva, entre otros, así como capital de trabajo en general. En todos los casos, para la tramitación de la elegibilidad se requiere la presentación de un proyecto cuyos formularios podrán solicitarse en el banco y en la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. La tasa de interés de esta línea crediticia es del 17,5% para inversiones durante los tres primeros años y BADLAR más 3 puntos porcentuales anuales para los años siguientes. Por su parte, para capital de trabajo es del 23% durante el primer año y tasa de cartera general para plazos mayores. En todos los casos, las solicitudes declaradas elegibles por el MAGyP tendrán una bonificación de 4 puntos porcentuales anuales a cargo del mismo.

Consultas • Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. Mesa de Ayuda del Sistema de Liquidación Única. Teléfonos (011) 4349 2257 y (011) 4349 2125. • Dirección de Financiamiento. Teléfono (011) 4349 2240 ó FINAGRO@minagri.gob.ar o a través de la línea gratuita 0800-555-3462.


12

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

La Provincia busca financiamiento para grandes obras de infraestructura Con el encuentro que Antonio Bonfatti mantuvo en Rosario con autoridades de la Corporación Andina de Fomento (CAF, Banco de Desarrollo de América Latina), el Gobierno inició conversaciones formales para conseguir financiamiento para grandes obras de infraestructura en el territorio provincial. Bonfatti remarcó la importancia de tener una mirada de mediano y largo plazo para la realización de estos proyectos, "tal como la tenemos establecida en los programas y proyectos del Plan Estratégico". De la reunión participaron el ministro de Economía, Ángel Sciara; el director representante de CAF en Argentina, Rubén Ramírez; y el director de proyectos de infraestructura Región Sur, Rolando Terrazas, entre otros. Por su parte, Sciara dijo que desde la perspectiva de los ministerios de Economía y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, "hay proyectos de infraestructura importantes que nos gustaría que fuesen financiados por la CAF". Y en tal sentido, el ministro de Economía destacó la predisposición de las autoridades del banco. "Seguiremos con las conversaciones para tratar de incorporar nuestros proyectos en la agenda de programas a financiar por la CAF. Y seguramente en 2016 podremos tener los recursos para financiar proyectos de saneamiento ambiental en nuestras principales ciudades y trabajaremos también en proyectos que figuran en la propia programación de financiamiento de la CAF", explicó Sciara.

Las prioridades de Santa Fe Por su parte, el director representante de CAF en Argenti-

na comentó que el encuentro estuvo básicamente orientado a abordar algunos temas del desarrollo de la infraestructura de la provincia de Santa Fe y, en particular, todo lo que es el nodo logístico de Rosario. En ese marco, Ramírez destacó la importancia del complejo con núcleo en Rosario para el comercio exterior, no solamente de la República Argentina sino de toda la región. "En ese contexto -acotó Ramírez- conocimos de primera mano las prioridades del desarrollo de la infraestructura social, como agua y saneamiento de la ciudad de Rosario, la necesidad de desarrollo de la infraestructura portuaria a nivel provincial, y también para algunos sectores de la producción, como la cuenca lechera. En resumen, recibimos de parte del gobierno una clara exposición de las prioridades y de los desafíos que aborda la Provincia", destacó. Mencionó luego los programas y proyectos que viene trabajando la entidad, como "el fortalecimiento de la inversión en transformación productiva, junto con tres empresas argentinas -Vicentín, Molinos Río de la Plata y AGD-, también estamos financiando algunos programas de desarrollo de la infraestructura portuaria, como por ejemplo, un segmento del Belgrano Cargas". El Gobernador participó de un taller sobre "las hidrovías en el Mercosur". Bonfatti, junto con la inten-

denta de Rosario, Mónica Fein, participó este lunes del Taller "Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur". La actividad se desarrolló en el salón Blanco de la sede de Gobierno Rosario, en el marco del encuentro organizado en forma conjunta por la provincia de Santa Fe, el Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur (FCCR), y con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina. El tema del encuentro giró en torno al abordaje de las hidrovías dentro de un sistema integrado de transporte con sostenibilidad, bajo un enfoque multidimensional y con particular énfasis en la logística. Asimismo, se sugirieron futuras líneas de acción con el fin de contribuir a la dinamización de las hidrovías en el Mercosur. "Tenemos que aprovechar estos espacios para empezar a construir desde abajo hacia arriba y nuestra hidrovía se consolide", afirmó Bonfatti, para lo cual alentó a "diseñar un plan estratégico, con los actores que hoy están presentes acá, para después comprometer a los gobiernos nacionales de abordar integralmente esta ventaja con la que contamos, que es un privilegio", destacó. "El gran desafío -continuó el gobernador-, es fortalecer la institucionalización, la internalización de las normativas, el

El Gobernador en el taller "Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur".

intermodalismo, la integración de las cadenas productivas, y estoy convencido de que esto tiene que estar escrito, debe ser una especie de manual para que después nosotros presentemos a los responsables de los gobiernos nacionales y se convierta en una política de Estado", sostuvo. "Este es un espacio en el que tenemos que seguir avanzando", expresó el mandatario provincial, para luego dar una serie de precisiones: "En esta Provincia tenemos una circulación de 1.500.000 de camio-

nes, es decir 3.000.000 de viajes que a veces se concentran en 6 meses para llevar la carga a los puertos. Piensen ustedes lo que significa para la provincia y las ciudades este flujo tan importante en cuanto a accidentes, congestión vehicular, emisión de gases, costo de fletes. Hay 51 millones de toneladas de origen argentino, y el 82 por ciento de esta carga llega por camión. Apenas el 17 por ciento por ferrocarril, y el 1 por ciento se mueve por la hidrovía con barcazas", indicó.

Brinco se viene con 14 millones de pesos El juego poceado celebra las fiestas regalando 8 millones de pesos extras, sin costo adicional bajo la modalidad Siempre Sale. La Caja de Asistencia Social-Lotería de Santa Fe informó que en los próximos dos sorteos del Brinco se realizaran los sorteos extraordinarios de Navidad y Año Nuevo. Los mismos fueron programados para los domingos 21 y 28 de diciembre a las 21.00 hs desde la Sala de Sorteos de la institución y corresponderán a los concursos N° 771 y 772 respectivamente. Los pozos adicionales serán por un valor total de $8 millones extras que, sin costo adicional, se sortearán con la modalidad "Siempre Sale". Es-

tos millones extras se sumarán al pozo acumulado del juego, lo representa que para el sorteo N°771 del próximo domingo se estime un pozo total de 14 millones de pesos. Los sorteos Adicionales serán de 4 millones cada uno. Otorgándole un Premio Estímulo Agenciero que ascenderá al uno por ciento (1%) del Premio para el o los agencieros que comercialicen la o las apuestas ganadoras con 5 o 6 aciertos. El valor de la apuesta es de tan sólo $10 pesos con el que se participa además del sorteo de los 10 sueldos de $2000 mensuales por un año. El horario de cierre para las apuestas es a las 20:45 hs del sábado anterior a cada sorteo.


PROVINCIALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Registro provincial de la oferta exportable Se realizará vía web, para promocionar los productos santafesinos en el exterior, a través de https://www.santafe.gov.ar/ofertaexportable/. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Comercio Exterior, dependiente la Secretaria de Servicios de Apoyo al Desarrollo del Ministerio de la Producción, informa que se está conformando, vía web, un registro de la "Oferta Exportable de Santa Fe". En dicho registro, importante herramienta interactiva, de fácil acceso para su carga y consulta, figurarán las empresas comerciales y de servicios, y entidades e instituciones empresariales y organismos públicos y privados vinculados a la actividad exportadora. A través de la misma, la información sobre la oferta exportable santafesina será divulgada en todas las embajadas y representaciones diplomáticas de Argentina en el exterior, e instituciones y cá-

maras nacionales e internacionales relacionadas al comercio internacional; como así también en la oficina de representación de la provincia en Dubai.

Primera etapa En esta primera etapa, las empresas, a través de la pagina web https:// www.santafe.gov.ar/ ofertaexportable/, podrán cargar sus datos y logos, su oferta de productos, y posición arancelaria, como así también imágenes de los mismos. Ante cualquier duda o consulta, los interesados pueden dirigirse al teléfono: 0342 4505397 o vía mail infocomex@santafe.gov.ar

Santa Fe y Bélgica El gobernador Antonio

Bonfatti recibió en el despecho de la Sede de Gobierno de Rosario, al embajador de Bélgica, Patrick Renault. También estuvo presente en la reunión la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna, quien luego del encuentro, detalló los temas que se trataron. "Se analizaron diferentes aspectos relativos a las cuestiones políticas en torno a Unión Europea y a la situación particular de Bélgica. Se trató también de identificar acciones en materia de cooperación y de intercambio, como puertos, producción de bioetanol, desarrollo en ganadería y, esencialmente, toda la experiencia y oportunidades de articular acciones en materia de energías renovables e investigación científica. A nivel de educa-

Bonfatti recibió al Embajador de Bélgica en su despacho de Rosario.

ción, hay una propuesta para intensificar los intercambios estudiantiles, tanto de argentinos que vayan a Bélgica, cómo de belgas que vengan a Argentina", enumeró Reyna. "Además -continuó la funcionaria-, coincidimos en la necesidad de promover, hacia

febrero o marzo, un encuentro con los diferentes embajadores de la Unión Europea que permita identificar una posible agenda de trabajo para aprovechar financiamientos de proyectos complementados entre el sector público y el sector privado", agregó.

La Gobierno entregó aportes a 61 clubes El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Desarrollo Deportivo y el Consejo Provincial del Deporte (Coprode), realizó una entrega de fondos a 61 clubes de todo el territorio santafesino. En esta oportunidad, el Programa de Aportes Provinciales del Deporte Comunitario a Clubes alcanzó un monto total de $ 1.830.000 que distribuidos en todas las instituciones participantes correspondió una cifra de $ 30.000 a cada una. El aporte será destinado a la compra de material deportivo y pequeños arreglos de infraestructura. Por un lado, en el Club Cen-

tral de la localidad de San José del Rincón, recibieron la entrega de fondos 6 clubes de la Región 2 – Nodo Rafaela y 26 de la Región 3 – Nodo Santa Fe. En tanto que, en el Club Mitre de la ciudad de Pérez, fue el turno para 27 clubes de la Región 4 – Nodo Rosario y 1 de la región 5 – Nodo Venado Tuerto. Ambos actos estuvieron encabezados por el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán y la directora provincial de Instituciones Deportivas y Capacitación, Patricia Giuricih. En ese marco, el secretario de Desarrollo Deportivo destacó que "en este proceso de 12

años contra los 6 de gestión que se están por cumplir, vemos una evolución muy significativa. En el periodo 2007-2008 el Coprode le dio respuesta economía a 56 clubes, en el año 2014 son más 220 los clubes que están recibiendo aporte con ustedes este año, lo que suma un total $ 6.260.000 que el Gobierno provincial le destino a los clubes por intermedio del Consejo Provincial del Deporte".

Clubes beneficiados de la Región 2 Departamento 9 de Julio: Club Sportivo Villa Minetti

Autoridades y representantes de instituciones que recibieron los aportes.

(Villa Minetti); Departamento Castellanos: Bochín Club y Atlético General San Martín (Angélica), Club Chanta al Chico y Argentino Foot Ball

Club (Humberto Primo), Asociación Coop. del CEF Nº 53 (Rafaela); Departamento San Martín: Club Atlético San Jorge (San Jorge),


14

PROVINCIALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Lifschitz: "No hay tongo en los derechos humanos" A punto de lanzar su candidatura a la gobernación de Santa Fe, el exintendente rosarino se distanció de las polémicas declaraciones vertidas desde el PRO. También, en oposición a Massa, consideró que la temática "no sólo tiene que ver con el pasado sino con el presente y el futuro". No sólo descartó "curros" en esta lucha sino que reivindicó la vigencia de la temática. También se refirió a una posible interna en el Frente Progresista y la relación con el kirchnerismo. El exintendente de Rosario sostuvo: "Estamos convencidos de que la defensa a los derechos humanos no se tiene que cerrar nunca, es un gran patrimonio que conquistamos en estos 30 años de democracia". Luego, consultado sobre la existencia de "curros" en el trabajo que se efectúa por los derechos humanos, tal cual lo deslizó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, descartó: "Creo que son expresiones desafortunadas, puede que alguno haya usado mal esas banderas pero hablar de curro, no". Después, situándose en opo-

sición a Sergio Massa, quien dijo que "el Gobierno se olvidó" que hay nuevas demandas como "las de las víctimas de la inseguridad" o las de "los chicos que sufren adicciones", destacó: "Si en algo hemos avanzado los argentinos es en revalorizar el papel de los derechos humanos, no sólo como materia de pasado sino como relacionado al presente y al futuro".

Interna El actual legislador consideró que, en su carrera a la Provincia, cuenta con un "fuerte apoyo de la totalidad del socialismo, por los menos de los dirigentes más importantes y de muchos referentes, incluido el radicalismo". "Me siento acompañado por todo el territorio provincial",

indicó y aseguró que no le preocupa la competencia interna. "Son las reglas del juego de las primarias. Esperamos tener una buena interna que favorezca las chances de votación para después", observó. Luego, destacó a la provincia de Santa Fe en cuanto a la transparencia institucional: "Es una excepción, un valor, un patrimonio político que es bueno recordar, un valor sobre todo en Argentina en donde la corrupción es moneda corriente", expresó. Finalmente, consultado sobre su relación con el Gobierno nacional, rememoró: "Cuando fui intendente conviví con los Kirchner, también lo hice con Jorge Obeid y siempre tuve la misma posición, la de tratar de mantener una relación institucional cordial con cualquier

Miguel Lifschitz.

referente de la política nacional. Siempre tendría que ser así". Y para terminar aclaró: "Si fuera Binner el presidente sería fantástico pero en cualquier caso aspiro a que esa

relación sea más respetuosa respecto al federalismo, más autónoma y de mayor equilibrio para los recursos a las provincias en obra pública y en vivienda".(Rosario 3)

Henn: "En la provincia de Santa Fe no hay impunidad" En una radio de la capital provincial, el vicegobernador Jorge Henn abordó diferentes temas, entre ellos se refirió a la inseguridad y a la problemática de la narcocriminalidad. Al respecto el funcionario indicó que "tomamos nota de todo lo que pasa, no hay respuestas mágicas, sí decir que

estamos trabajando, llevando adelante los cambios que nos permitirán vivir en paz a todos los santafesinos".

En este sentido recordó el trabajo que se realizó sobre "el sistema procesal penal, fue una reforma sustancial que

im-pacta directamente en el delito". Por su parte, agregó que tendremos "una policía judicial, a la orden del Ministerio Público de la Acusación, y una policía que dependerá del Poder Judicial, exclusivamente. De esta manera se podrán lograr procedimiento cuando un delincuente es agarrado con las manos en la masa". A su vez, comentó que se han realizado cambios profundos en lo que a la policía respecta. Y agregó que "la policía no es democrática, a la policía hay que mandarla, decirle que hay que hacer, esta es la línea de trabajo de nuestro secretario de Seguridad. Hoy estamos logrando el objetivo que podamos ver policías en la calle, el trabajo es día a día". Por otro lado se refirió al descanso dominical y recalcó que "yo estoy a favor del mismo". Además advirtió que "celebro que se haya dado la discusión en sí misma, pareciera que algunos nos quieren imponer cual es nuestra agenda". Y agregó que "lo que no voy a compartir nunca es la

patota, hace muy poco tiempo tuvimos una manifestación violenta. La discusión es democrática, nadie es dueño de la verdad. Nosotros defendemos a nuestros productores, nuestros quin-teros, nuestros empresarios, nuestros trabajadores frente a una mirada que es diametralmente distinta, por eso siempre promovemos los compres locales". En otro orden abordó la temática del Fondo de Obras Menores, el cual se tratará el próximo jueves. En tal sentido comentó que no ve argumentos "para no incluir a Santa Fe y Rosario en un fondo de plata". A su vez, acotó que se trata de "fondos concretos para hacer frente a un problema que tenemos". Finalmente y de manera escueta, se refirió a las internas del próximo año e indicó que "probablemente se haga". A su vez expresó que "yo creo que el Frente Progresista, Cívico y Social va a gobernar hasta el año 2019, que es lo más importante, porque en todas las encuestas están muy por arriba de cualquier dirigente".(Notife)


15

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

CON DESCUENTOS DE HASTA UN 30%

Los bancos arrancan la pelea por la compra de los regalos de Navidad En conjunto con las entidades financieras, las marcas y los shoppings buscan convencer a los argentinos de que gasten sus pesos en sus locales comerciales. Qué opciones de ahorro se pueden aprovechar con cada una de las tarjetas. Se avecinan las Fiestas y los argentinos salen a buscar los regalos para la Navidad. Y, como siempre, los grandes aliados del consumo en estas fechas son los plásticos bancarios, con los que es posible acceder a distintos productos con descuentos que promedian el 25% del precio de los artículos. Aprovechando la pasión que las rebajas generan entre los compradores, las entidades financieras ya pusieron primera en la carrera por conquistar los pesos de los clientes. En este sentido, uno de los que ya presentó su campaña navideña es el BBVA Francés. Se trata de la acción Promo Navidad, que se extiende de ayer lunes 15 al miércoles 17 de diciembre y consiste en un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en Unicenter, Palmas del Pilar, Plaza Oeste, Portal Rosario y centros comerciales adheridos. Apelando al concepto de "dulce", un clásico en las campañas del banco, en este caso el slogan es "Dulces Fiestas": En sus avisos comerciales, la entidad financiera propone "Esta Navidad cumplile el deseo a todos": El Macro es otro de los bancos que, para estas Fiestas, optó por extender sus descuentos a lo largo de toda la semana. Entre el lunes 15 y el viernes 20 de diciembre, la entidad financiera otorga un 25% de ahorro en una serie de marcas, tales como Complot, Grimoldi, Hush Puppies, Rever Pass, Sarkani y Ver, entre otras. EnelcasodelBancoGalicia, la entidad apostó a las rebajas "one shot" y concentró sus descuentos navideños en un día puntual. Es así que brindó 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés durante el domingo 14 de diciembre. El slogan de campa-

ña fue "Especial Navidad- en los mejores shoppings". Otrodelosquesesumaala pelea por conquistar a los argentinos con la excusa del regalo para esta ocasión es el Banco Itaú. El slogan de la campaña propone disfrutar más las Fiestas con los beneficios del banco. En este caso, la propuesta consiste en ahorros de 25% -y 30% para los clientes Premium- entre el 17 y 19 de diciembre en determinadas marcas. Algunas de las firmas adheridas son Class Life, Hush Puppies, Clona, Yagmour, Ver y Stock Center, entre otras. Quienes posean los plásticos del Itaú podrán, además, acceder a un 15% de descuento y 6 cuotas sin interés en Winery y un 20% de ahorro para quienes cuenten con las alternativas Platinum, MasterCard Black y Visa Signature. Porotrolado,aquellosclientes que tengan el producto Itaú Movistar podrán acceder a un beneficio exclusivo de un 25% de ahorro y 12 cuotas sin interés del 17 al 24 de diciembre en equipos de telefonía celular. El Hipotecario, en tanto, concentra su oferta de promociones entre el 13 y el 19 de diciembre. Una de sus apuestas en este sentido consiste en un 25% de ahorro y 6 cuotas sin interés durante todo diciembre en Falabella. Otro de los que apuesta al Fin de Año para estimular el usodelosplásticoseselHSBC. El miércoles 17 y el jueves 18 de diciembre, la entidad financierabrindaráasusclientes rebajas de hasta un 25% en diferentes locales de indumentaria y jugueterías del país. También el Banco Provincia ya lanzó promociones para ahorrarenlacompradelregalo navideño.

En este caso, la propuesta se centra en un 25% de ahorro en shoppings y paseos comerciales entre el 19 y el 22 de diciembre. Este mismo beneficio se puede aprovechar en librerías, jugueterías y casas de deportes el día 23. Santander Río es otro de los que desarrolló acciones pensadas en aquellos que en estos días salgan en busca del regalo de Navidad. Entre el 15 y el 21 de diciembre, la entidad financiera ofrece a sus clientes un 20% de descuento y 6 cuotas sin interés en las compras realizadas con sus plásticos. Banco Ciudad no se queda atrás a la hora de otorgar beneficios para los consumos realizados en estas fechas. En este caso, se trata de ahorros de un 25% -y 30% para quienes posean los plásticosVip-endiferentescentros comerciales, según el día de la semana. La acción, que se extiende del 15 al 19 de diciembre, se llama "Semana de Shoppings". Por otro lado, específicamente el lunes y martes la entidad financiera concentra su propuesta en Dot Baires Shopping,AltoPalermo,Abasto y Alto Avellaneda. Allí se ofrecen descuentos de un 25%

en indumentaria y del 10% en joyerías, perfumerías y librerías. Citibank es otro de los jugadores que "sale a la cancha" para competir por la compra del obsequio navideño. Desde el slogan de campaña se invita a los clientes a "vivir la experiencia Citi en estas Fiestas". El viernes 19, los clientes pueden acceder a un 25% de ahorro -30% si cuentan con plásticos Vip- y 3 cuotas sin interés en diferentes centros comerciales tales como Alto Palermo, Unicenter, Paseo Champagnat, El Solar y La Ribera Shopping, entre otros. El Supervielle se suma a la oferta de beneficios para ahorrar en la compra del regalo a colocar en el arbolito el 24. En este caso, se trata de descuentos de un 25%- y un 30%paralosclientesPremium en diferentes centros comerciales. Los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de diciembre, el banco otorgará este beneficio a quienes abonen con sus plásticos. El slogan de la campaña propone "Lo más valioso son los chicos. Cuidémoslos". También el Patagonia cuenta con opciones para gastar menos en la compra de un obsequio para las Fiestas. Laentidadfinancierabrin-

ESCRIBANOS

da hasta un 30% de descuento para sus clientes los días 16 y 17 de diciembre en locales adheridos de Galerías Pacífico. Como se puede observa en la siguiente imagen, el slogan de la campaña en este caso es "Mes de Fiestas": Además de las acciones en conjunto con los bancos, los shoppingstambiénlanzanpropuestas propias para convocar gente a sus locales. Y un clásico de estas fechas eselAlcortaChristmasNight, que tendrá lugar este martes en el centro comercial ubicado sobre la calle Salguero. La propuesta consiste en rebajas del 25% y beneficios adicionales para los clientes Citigold y Citi Priority. Algunos de los locales adheridosaestainiciativason47 Street, Awada, AY Not Dead, Cacharel, Cheeky, Chocolate, Cacharel, Las Pepas y Paula Cahen D’Anvers.

Las marcas también se visten de Navidad Además de los estímulos propiosdelasentidadesfinancieras,lasfirmastambiénlanzan propuestas en las últimas semanas de 2014 para capitalizar el "espíritu navideñ" con dos objetivos centrales: • Mejorar sus ventas • Fidelizar a los clientes

Es el caso, por ejemplo, de Coca-Cola que presentó su "Árbol de los deseos" en la capital cordobesa, que consiste en una actividad libre y gratuita para toda la familia que se desarrollará entre el 15 yel18dediciembreenlaPlaza de la Intendencia. Además, allí se realizará un espectáculo de luces y fuegos artificiales con un show de cierre a cargo de El Bahiano. También los sitios de eCommerce"ponensusfichas" en la emotividad propia de las Fiestas para vender más. Por ejemplo, Almashopping los días 17 y 18 de diciembre ofrece un 20% de ahorro en los productos de Loreal Paris Maquillaje. Todas estas propuestas de bancos, marcas y shoppings buscan alivianar un poco la caída en el consumo en un escenario en el cual las ventas minoristas cumplieron 11 meses consecutivos en baja, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Y, para entender mejor la importancia que tiene motivar el gasto en diciembre, nada mejor que mirar lo sucedido en los meses previos. Según indica la CAME, "entre enero y noviembre se acumuló un descenso anual promedio de 7,2%".

ABOGADOS

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


16

PROFESIONALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

PAGO DE GANANCIAS

Advierten que los fondos que empleados reciben de gremios no quedan eximidos Especialistas aseguran que para librar del pago del gravamen a los dependientes es necesario cambiar la ley. Además, los expertos explicaron que los agentes fiscales podrían considerar la operatoria como una elusión y cargar contra las empresas y los sindicatos. El Impuesto a las Ganancias se posicionó como uno de los principales focos de conflicto que debió enfrentar el Gobierno, que generó reclamos tanto de sindicatos opositores como de aquellos afines al kirchnerismo. Pese a que el año pasado la presidente Cristina Kirchner decidió aumentar considerablemente las deducciones para los empleados en relación de dependencia, los cambios introducidos terminaron generando gravesinequidades,confuertes implicancias en la actualidad. Según diera cuenta iProfesional, tal como quedó redactada la norma, el pago del gravamen se terminó convirtiendo en una lotería. Esto es así, debido a que ató la condición de ser "contribuyente" con los sueldos obtenidos entre enero y agosto de 2013. De esta manera, quienes tuvieron ingresos menores a $ 15.000 brutos quedaron excluidos de Ganancias. Sin

embargo, aquellos que superaron ese importe cargan con el "estigma" de tener que afrontar el impuesto sin importar que, por ejemplo, cobren mucho menos en el futuro. El problema es que el denominado mínimo no imponible y las escalas del gravamen quedaron intactos durante este año, por lo que quienes sufren las retenciones deben destinar un porcentaje cada vez mayor de su sueldo a Ganancias. Según el nivel salarial, el tributo puede representar una pérdida del 12% al 25% de los ingresos, situación en la que se encuentran un poco más de un millón de trabajadores en relación de dependencia Esto hace que hoy sea difícil encontrar a algún empleado sobre el que no recaiga la alícuota más alta fijada por la normativa. Así, muchos trabajadores terminan pagando las mismas tasas establecidas para las empresas. En medio de un ambien-

te tenso, que obligó a la mandataria a calmar un poco las aguas con la liberación del pago de la segunda cuota del aguinaldo, varios sindicatos decidieron tomar medidas. En concreto, algunos gremios pusieron en marcha convenios que les permiten evitar que sus empleados tengan que lidiar con el impuesto, mediante el giro de fondos de las firmas a las asociaciones sindicales para que luego éstas repartan el dinero entre sus miembros. Estas medidas son consecuencia de la estrategia del Gobierno, que intenta trasladar el "problema" al sector privado. Ocurre que, ante la imposibilidad del Ejecutivo de modificar el gravamen por el peso que tiene en la recaudación, las compañías son las que se ven obligadas a descomprimir la situación, ya sea a través de bonos o con la reapertura de paritarias. No obstante, estas maniobras son un tanto arriesgadas. Al menos así lo ma-

MÉDICOS y CLÍNICAS

nifestaron los especialistas consultados por iProfesional, quienes coincidieron en que nada libra a los empleados de su obligación impositiva, ya que la única manera de evitar el pago es modificar la Ley de Ganancias. Algunos, hasta advirtieron que si se demuestra que los convenios fueron realizados con la intención de evadir el tributo, no sólo los dependientes quedarían obligados, sino las empresas y las agrupaciones podrían sufrir las consecuencias.

La maniobra y sus consecuencias Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, recordó que el mecanismo utilizado por varias empresas para evitar que los empleados terminen tributando en cabeza propia, se sustenta en la exención que gozan los sindicatos y las mutuales. El especialista explicó que "el tratamiento difiere si la entidad que recibe el aporte es una asociación gremial o una entidad mutualista, dado que sólo en este último caso el beneficio recibido por los empleados está libre del Impuesto a las Ganancias". Uno de los acuerdos que se dieron a conocer en diversos

medios fue el de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habría recibido unos $ 12,5 millones de Aerolíneas Argentinas y que luego repartió la suma entre sus afiliados. En este caso, según explicó el especialista, la empresa no tiene la obligación de realizar la retención pertinente debido a que se desapoderó de los fondos -al aportárselo a APLA- y la asociación tampoco debe hacerlo por su condición de exenta. Incluso, el experto aseguró que la compañía podría deducir los importes otorgados (siempre que no revistan la característica de donación prevista en el inciso "c" del artículo 81 de la Ley del gravamen). Sin embargo, Sasovsky remarcó que "el empleado, al percibir los respectivos beneficios de la asociación gremial, debe presentar una declaración jurada de Ganancias incluyendo esos importes". Dicho de otra manera, el organismo de recaudación podría ir contra aquellos dependientes que recibieron estos fondos desde el sindicato y que no los declararon a través de una declaración jurada. El experto recalcó que "esta forma de encubrir aumentos, sólo profundiza la injusticia respecto a la aplicación de los impuestos en la sociedad y la confusión que se genera por no mante-

MÉDICOS y CLÍNICAS

CENTRO TERAPÉUTICO

ner un sistema tributario sensato que alcance a la verdadera manifestación de capacidad contributiva". Por su parte, Mario Buedo, titular del estudio Montero & Asociados, explicó que en caso de que una firma, sea estatal o privada, decida realizar aportes a los sindicatos para que éstos a su vez lo repartan como bonificación extraordinaria a sus afiliados bajo una figura que supuestamente no estaría alcanzada, puede ser vista como una "triangulación para esquivar el pago del impuesto". "Admitir el procedimiento, aunque lo realicen empresas del Estado, sería contradictorio con las expresiones y acciones de la AFIP, que buscar eliminar la triangulación que realizan las empresas privadas para bajar la carga tributaria", precisó. Los defensores de estos acuerdos coinciden en que, si los montos son recibidos por única vez por parte de la asociación gremial, no estarían alcanzados por el impuesto debido a que no cumplen con el requisito que fija la ley respecto a la periodicidad. Sin embargo, Sasovsky resaltó que "no es el problema en estos casos", ya que se trata de la permanencia de la fuente productora. "Si el empleado sigue perteneciendo a la asociación, entonces la fuente productora de esa renta permanece", añadió. "Imaginen el caso de una persona que por única vez cobra un premio o gratificación por su trabajo en relación de dependencia, el mismo estará gravado independientemente que eso se vuelva a repetir pues existe la potencialidad de volver a repetirse", aclaró. Distintoeselcasodeaquellos asalariados cuyos empleadores se hacen cargo del impuesto a través del depósito de un excedente para compensar el tributo, tal como el caso de los que se encuentran amparados por el acuerdo logrado por el sindicato de choferes de Chubut (que favorece a 2.000 camioneros que trabajan en el transporte de crudo en la zona del golfo San Jorge). En este caso puntual, según los trascendidos del acuerdo, las petroleras primero practican el descuento correspondiente al pago de Ganancias por el equiva(Continúa en pág. 17)


PROFESIONALES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

17

La Corte ratificó la protección de delegados sindicales sin personería gremial El máximo tribunal revocó dos sentencias que habían privado de estabilidad a dirigentes de trabajadores que están fuera de la estructura tradicional. Según los jueces, deben tener la misma protección y garantía especial en caso de sanciones o despidos por parte de las empresas. La Corte Suprema de Justicia ratificó que los delegados de sindicatos sin personería gremial tienen la misma protección que los de las organizaciones que sí la tienen. Por la ley N° 23.551, que data de 1988, los sindicatos con personería gremial, que aprueba el Ministerio de Trabajo, tienen el derecho exclusivo de representar a los trabajadores ante el Estado y los empleadores. Y concede a los delegados de esos sindicatos reconocidos una garantía especial en caso de sanciones o despidos por parte de las patronales. El fallo en el caso "Codina, Héctor" -firmado por los jueces Carlos Fayt, Raúl Zaffaroni y Juan Maqueda,

con la disidencia de Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco-, revocó una resolución de la Cámara del Trabajo "que le había negado al dirigente de un sindicato simplemente inscripto la protección especial frente al despido previsto en la ley 23.551 de asociaciones profesionales", indicó el Centro de Información Judicial (CIJ). "El dirigente, que fue injustificadamente despedido por la empresa demandada, reclamó el pago de la indemnización agravada que el art. 52 de la ley 23.551 establece para los casos en los que no ha sido respetada la estabilidad en el empleo de los representantes sindicales", añadió la información.

El reclamo fue rechazado por la jueza de primera instancia bajo el argumento de que "la ley no ampara a los dirigentes de los sindicatos simplemente inscriptos ya que solamente contempla la protección especial para quienes pertenecen a las asociaciones que gozan de personería gremial por ser las más representativas". Pero el trabajador apeló a la Cámara, sosteniendo que ese privilegio otorgado por la ley 23.551 es inconstitucional y que "todos los dirigentes sindicales deben gozar de la misma protección legal". Sin embargo, la Cámara desestimó la apelación y señaló que "no se había cuestionado expresamente la

validez constitucional de dicho régimen legal". El caso llegó a la Corte, que revocó la decisión de la cámara remitiéndose al precedente "Rodríguez Pereyra" del 27 de noviembre de 2012, en el que "ya había dejado en claro que, aunque en la demanda no se haya formulado una petición expresa, los tribunales siempre tienen el deber de declarar la invalidez de aquellas normas legales que se opongan a la Constitución Nacional". Por ello, se explicó, la cámara deberá juzgar si el privilegio otorgado por la ley 23.551 vulnera las disposiciones de art. 14 bis de la Constitución que consagran la "organización sindical libre y democrática, re-

(Viene de pág. 16)

que, luego, debe retener en concepto del tributo. Ahora bien, si por el contrario las empresas realizan el descuento pero después le devuelven los fondos al trabajador sin realizar un nuevo aporte a las arcas del Estado, entonces ahí sí habría una evasión. En definitiva, tal como coincidieron los especialistas consultados, para que los empleados queden liberados del pago sólo cabe una posibilidad: que se modifique la Ley del Impuesto a las Ganancias.

dependientes no son los únicos a los que podría perseguir la AFIP por el pago de Ganancias. Por el contrario, destacaron que las empresas y las asociaciones sindicales también podrían quedar en la mira. Al menos así lo confirmó Fernanda Laiún, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella y Smudt, que explicó que ésto es así si se demuestra que la maniobra utilizada tuvo como objetivo final evitar el pago del gravamen. "Técnicamente, si se pudiera probar que se trata de una maniobra elusiva por la cual se pagó una remuneración más alta a un empleado en relación de dependencia, los montos asigna-

dos estarían alcanzados por el impuesto y la deuda sería tanto de la empresa, por omitir actuar como agente de retención, como de los empleados, por no pagar por ese importe", puntualizó. Para la especialista, en el caso de una transferencia a través de la mutual, la cuestión radica en determinar el concepto por el cual esta institución recibe los fondos y, al mismo tiempo, qué es lo que fundamenta la transmisión inmediata a los afiliados. En este sentido, explicó que todo ésto hay que analizarlo bajo la luz del concepto de realidad económica, es decir, para qué se hizo la transferencia del dinero que luego se les depositó a los empleados beneficia-

lente a 90 horas extra trabajadas y luego le redepositan los fondos correspondientes al gravamen. Según informó a este medio un especialista que prefirió el off the record, algunas empresas del sector extienden el régimen de San Jorge a todos sus dependientes, aun cuando sean prestadoras de servicios y no explotadoras de crudo. En tanto, indicó que algo parecido hicieron algunos bancos provinciales, que depositan en las cuentas de sus empleados el importe neto de impuestos y luego les acreditan el importe de la retención del gravamen. Así, a diferencia de la utilización de los gremios para evitar el pago, en estos casos no habría problema, siempre que se tenga en cuenta al grossing up en el momento del depósito de los fondos, ya que el impuesto sería ingresado en su totalidad. Es decir, partiendo de la idea de que todo ingreso está alcanzado, para que el trabajador reciba, por ejemplo, $ 1.000 netos, la compañía debería depositar esa cifra más otra igual al monto

PSICOLOGOS

Empresas, empleados y sindicatos en la mira Los especialistas consultados advirtieron que los

ODONTÓLOGOS

MÉDICOS y CLÍNICAS

conocida por la simple inscripción en un registro especial". En otro caso, y por las mismas razones (Piñero, Héctor Ramón) la Corte

"también revocó un fallo de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que había descartado un planteo similar de otro dirigente sindical", explicó el CIJ.

dos. "Para definir la gravabilidad de ese concepto deberíamos conocer la norma que regula el pago, es decir, puede ser que la mutual tenga un estatuto que haga que los resultados no utilizados en el desarrollo de las funciones que le son propios (promover la educación, salud, cultura de los afiliados) se reparta entre todos o que exista algún otro mecanismo previsto de reparto", re-

saltó. Y remarcó: "Lo cierto es que si cobró sin motivo y repartió sin justificativo de fondo, se parece bastante a una maniobra de elusión". Por este motivo, lo fundamental es la prueba. "Cuanto mejor documentado, más difícil para la AFIP probar que hubo connivencia entre la empresa, la mutual y los empleados para evadir el pago del impuesto", concluyó.

MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


18

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Ana María Ojeda de Queríni q.e.p.d. Falleció el 15/12 a los 67 años a las 13:15 hs. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 16/12 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Martín Fierro 248. Servicio: Sentir S.A.

Juan Carlos Sturtz "Gringo" q.e.p.d. Falleció el 13/12 a los 65 años en Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 14/12 a las 10 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala Velatoria. Casa de duelo: Jujuy 675 - Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 21,28-32

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "¿Qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: "Hijo, ve hoy a trabajar en la viña". Él le contestó: "No quiero". Pero después recapacitó y fue. Se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él le contestó: "Voy, señor". Pero no fue. ¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?", Contestaron: "El primero". Jesús les dijo: "Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios. Porque vino Juan a vosotros enseñándoos el camino de la justicia y no le creísteis; en cambio, los publicanos y prostitutas le creyeron. Y, aún después de ver ésto, vosotros no recapacitasteis ni le creísteis". Palabra del Señor

MONS. ARANCEDO:

"Recuperemos la alegría del encuentro con Jesús" El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz recordó que "en el camino de preparación de Adviento, tiempo de conversión y oración, la Iglesia nos habla de la alegría del cristiano" y destacó que "la alegría es signo de la presencia del Espíritu del Señor. La fuente de la alegría está en Dios, pero nace en nuestro interior como fruto de su Espíritu". "Una alegría que no nace en el interior es pasajera, no tiene raíces, dura poco, vive a la espera de otras sensaciones, que también son breves. Por tener su fuente en Dios dice referencia al bien y a la verdad, y es expresión de belleza y de paz en una persona. La alegría cristiana nace de un encuentro vivo con Jesucristo", subrayó en su alocución semanal. El prelado estimó necesario "volver a esos lugares donde Él se encuentra. Tenemos que hablar de su Palabra, de la

Iglesia, de los sacramentos, pero también de esa otra presencia que nos puede parecer más oculta, sin embargo Él nos espera en ella, me refiero al dolor, al que sufre, al pobre" y puntualizó que "descubrir en los rostros sufrientes el rostro del Señor, es algo que nos desafía a una profunda conversión personal y eclesial. No lo olvidemos, son los preferidos del Señor". "La alegría cristiana se alimenta del encuentro con Jesucristo. Desde Él todo comienza a ser una realidad nueva y todo se convierte en fuente de paz y alegría", sostuvo y agregó: "Dirigir nuestra mirada hacia Él y buscarlo donde nos espera, es el mejor camino para vivir este Adviento como tiempo de preparación y de encuentro nuevo con Él". Tras reconocer que "puede ser que lo conozcamos, pero siempre podemos avanzar en

el conocimiento de Él", explicó que "hay un conocimiento que se va adormeciendo, va perdiendo entusiasmo, se va quedando en una fe que no comunica vida ni alegría". "Cuando el cristiano pierde el horizonte de la santidad como camino al que está llamado, y se contenta con el cumplimiento de una vida buena pero gris, la alegría va desapareciendo. Que en Adviento recuperemos la alegría del encuentro con Jesucristo".

Santoral de la Iglesia Católica Santa Adela

Nace en el año 931 en la península Itálica, y el destino le lleva a convertirse en emperatriz, casada con el rey Lotario. Ya madre, queda viuda con dieciocho años. En su segundo matrimonio, también regio, sufre la cárcel y el destierro. Regente emperatriz, retoma funciones de mando en tiempos de Otón III. Ahora muestra con sus obras lo muerta que estaba para sí misma y que la anterior piedad, la de toda su vida, fue un asunto sincero. La emperatriz se dedica a hacer el bien. Protege, socorre y consuela a los necesitados. Considera el poder como una carga para ella y un servicio para el bien del pueblo. No es injusta, ni vengativa con quienes le injuriaron en tiempo pretérito. Muestra esmero infatigable en las tareas de gobierno. Reza, se mortifica y expía por los pecados de su pueblo. Muere a las puertas del segundo milenio, en el año 999.

San Ageo

Se reúne la Comisión Permanente del Episcopado La elaboración de nuevas líneas para el trienio 2014-2017, con el fin de orientar la actividad pastoral, el trabajo preparatorio del Sínodo Ordinario sobre la Familia, que tendrá lugar en octubre de 2015. La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina se reunirá los días 16 y 17 de diciembre en la sede de Suipacha 1032, en el barrio porteño de Retiro. Se trata de la primera reunión luego de la renovación de las autoridades en la Asamblea Plenaria de noviembre último y cuya Comisión Ejecutiva integran monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, presidente; el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, vicepresidente; monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de Salta, vicepresidente; y monseñor Carlos Malfa, obispo de Chascomús, secretario general. La misma comenzará con un intercambio donde los obispos presentan libremente diversos temas e inquietudes del trabajo pastoral de la Iglesia en la Ar-

RECORDATORIO

Mario Danilo Bedini Cuvertino A los 23 años de su muerte un recuerdo a su memoria.

Conmemoración de San Ageo, profeta, que en tiempo de Zorobabel, gobernador de Judá, amonestó al pueblo para que reedificase la casa del Señor, hacia la cual debía encaminarse el tesoro de todas las gentes.

San Everardo

En Cysoing, de la región de Artois, en la Galia, San Everardo, que, siendo duque de Friuli, fundó este monasterio de canónigos regulares, en el cual fue sepultado algunos años después de su muerte. Siglo IX.

Santas Vírgenes mártires de África

gentina. También se dedicará un tiempo a la elaboración de nuevas líneas para el trienio 20142017 con el fin de orientar la actividad pastoral en este período. Los obispos decidirán además, una metodología de trabajo en base a la "Lineamenta" (documento preparatorio) para el Sínodo Ordinario sobre la Familia, que tendrá lugar en octubre de 2015. En ella se contienen las conclusiones de la Asamblea Extraordinaria realizada este año y que la Santa Sede propone sea abordada y profundizada mediante 46 preguntas. La participación de los diferentes componentes de las Iglesias particulares y las instituciones académicas, organizaciones, grupos y otros organismos eclesiales laicos tiene como fin promover una amplia consulta sobre la familia en la orientación y el espíritu del proceso

sinodal. Otras cuestiones que abordarán los obispos son los nombramientos de los secretarios ejecutivos de las distintas comisiones episcopales y el estatuto del Departamento de Laicos. La Comisión Permanente está integrada fundamentalmente por los miembros de la Comisión Ejecutiva, los presidentes de las comisiones episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país. Se reúne de manera ordinaria tres veces al año y, de acuerdo a los estatutos de la CEA, tiene como objetivo mantener "una atención pastoral constante sobre la realidad argentina, tanto general como regional, procurando reconocer en ella los desafíos que presenta a la acción evangelizadora". En respuesta a ello "propone a la Asamblea Plenaria las grandes líneas u opciones pastorales para su oportuna consideración".

En África, conmemoración de muchas santas vírgenes, que en la persecución vandálica del rey arriano Hunerico, atormentadas con pesos y planchas ardientes, consumaron felizmente el combate del martirio. Siglo V.

Beato Felipe Siphnog Onphitak

Cerca de la ciudad de Mukdahan, en Tailandia, beato Felipe Siphnog Onphitak, mártir, que, siendo padre de familia, lo eligieron presidente de la comunidad al ser expulsado el sacerdote del pueblo Song-Khon y al iniciarse la persecución contra los cristianos, lo llevaron junto al río Tum Nok, donde fue fusilado (1940). Siglo XX.


19

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Servicios eco-sistémicos: bondades invisibles Por Guillermo Dalmazzo. Se podría decir que los servicios eco-sistémicos son beneficios que las personas obtenemos de modo constante (gratuitamente) y que provienen de los diversos ecosistemas; la idea del presente escrito es que conozcamos un poco más acerca de ellos y de la importancia que tienen para la existencia del todo. En principio cabe mencionar que pueden ser de dos clases: *Directos: por ejemplo: -la producción de provisiones (agua, alimento y aire puro), es decir, servicios de aprovisionamiento; -la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades, es decir, servicios de regulación. *Indirectos: se relacionan con el funcionamiento de procesos que se dan dentro de un ecosistema, por ejemplo: -el proceso de fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica; -el ciclo de nutrientes; -la creación y asimilación del suelo, y -la neutralización de desechos tóxicos. Además, los ecosistemas también nos ofrecen beneficios no materiales, como los estéticos, espirituales y culturales, a través de la diversidad de sus paisajes, los cuáles podemos pasar horas contemplando y recreándonos en ellos. El escenario donde se producen estas bondades son los bosques, selvas, montes, las montañas, los valles, las praderas (enumeración no taxativa); dentro de estos lugares se encuentra la biodiversidad vegetal y animal que hace po-

sible esa "magia" de la cual obtenemos las verdaderas (y únicas) riquezas. Uno de los más conocidos podría decirse, es el servicio de polinización que nos brindan los insectos, gracias al cual las plantas generan frutos que nos sirven de alimento (el cual nos provee de energía para hacer todo lo que hacemos, por ejemplo escribir estas líneas). Es inconmensurable el beneficio que obtenemos de dicho proceso natural, y sin embargo muchos lo desconocen o poco les importa estar exterminando a través de los químicos (utilizados en la producción agrícola sobre todo) a estos trabajadores a tiempo completo que no reclaman contraprestación alguna, ni hacen paro claro está. Otro caso es el de las montañas, donde se generan los cursos de agua dulce que van irrigando naturalmente las distintas geografías, posibilitando con ello la vida en todas sus manifestaciones; pero sucede que estamos alterando el proceso con la construcción de represas y con la explotación de la mega-minería a cielo abierto, actividades ambas que afectan negativamente el paisaje e intervienen en los ciclos tanto del agua, como de las especies que allí habitan. En lo que respecta a los árboles, amén de darnos el aire puro que respiramos, lo cual no es poca cosa, con sus raíces almacenan nutrientes y agua, retienen el suelo evitando la erosión y con la materia orgánica que desprenden (hojas, flores, ramas) cubren la superficie sobre la que se elevan manteniendo de este modo la humedad, evitando la escorrentía

y devolviendo los nutrientes a su fuente de alimentación. Además, nos sirven como barreras naturales para protegernos de los vientos; no obstante ello, seguimos deforestando a niveles exorbitantes en todos los rincones del planeta, aunque cabe aclarar que en los últimos tiempos se ha elevado la conciencia con respecto al cuidado y preservación de estos grandes y nobles seres. Pero no podemos "descansar" en los controles y monitoreos porque el capital está expectante y sediento de tierras limpias para los "commodities". Para finalizar este breve resumen, podemos mencionar el trascendental papel que cumple la biodiversidad (tanto ani-

mal como vegetal) en dos aspectos fundamentalmente, a saber: -lo que respecta al control biológico mediante las relaciones tróficas dinámicas, lo cual nos brinda el servicio de control de plagas, pestes y enfermedades en los cultivos; -lo que refiere a la diversidad genética que albergan los ecosistemas, la cual es necesaria para la evolución misma de las especies, entre ellas la nuestra. Ante todo lo expuesto, hay que destacar que la naturaleza no pide nada a cambio de los mencionados servicios que nos brinda, aunque si pudiese expresarse en nuestro lenguaje seguramente nos diría que nos calmemos y dejemos de expoliarla como lo estamos ha-

ciendo. Los seres humanos debemos comprender que si seguimos degradando los ecosistemas e interviniendo en sus ciclos y procesos en los niveles actuales, la capacidad que tienen de ofrecernos dichos beneficios se agotará, debido a que estamos modificando su composición y estructura, y por ende alterando su buen funcionamiento. En otras palabras, no podemos seguir extrayendo materiales naturales al ritmo actual, ya que la capacidad de recuperación de los ecosistemas (resiliencia) tiene un límite, una vez cruzado el cual, éstos no logran re-constituirse a su estado anterior. Comencemos a ver más allá de lo evidente… que el árbol no nos tape el bosque.


20

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

OBJECIONES

Las nuevas universidades oficialistas, reprobadas Sólo tres de las 11 aprobadas este año lograron aval académico. En apenas un año, el Congreso aprobó la creación de 11 nuevas universidades nacionales, la mayoría de ellas impulsadas por caciques kirchneristas del conurbano bonaerense. Un récord del que el Gobierno se vanagloria a pesar de que, en los hechos, sólo tres de ellas obtuvieron el aval académico de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Las restantes recibieron críticas o recomendaciones para que no se crearan. En efecto, el CIN advirtió que varias de las universidades por crearse no reúnen requisitos considerados fundamentales para su puesta en marcha. Ésto incluye, por ejemplo, la presentación de los correspondientes estudios sobre la cobertura territorial (que son necesarios para evitar la superposición de universidades en un mismo lugar) y sobre las condiciones socioeconómicas que justifiquen su emplazamiento. Otras instituciones, en tanto, tampoco presentaron suficientes apoyos formales de organizaciones locales que promuevan su creación. Durante el debate parlamentario, el oficialismo argumentó que las nuevas universidades apuntalan el modelo de inclusión social del Gobierno nacional y exaltó que la matrícula se incrementó en un 28 por ciento a lo largo de la última década. Sin embargo, distintas voces de la oposición alertaron que el propósito de estas nuevas universidades no será otro que convertirse en botines políticos o unidades básicas de los caciques kirchneristas en sus respectivas comarcas. "Son estructuras políticas que se suman a las universidades K ya creadas, que otorgan títulos universitarios por votos", fustigó la diputada, politóloga y docente univer-

sitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Carla Carrizo (Sumá+), quien advirtió que esta nueva serie de universidades generan desigualdad respecto de las tradicionales, ya que el presupuesto global destinado a la educación superior es limitado y son las que responden al Gobierno las que reciben el aumento mayor. En la lista de flamantes universidades figuran la de Hurlingham, que tiene como principal promotor a Juan Zabaleta, operador político de Amado Boudou, concejal de aquella ciudad y, además, secretario administrativo del Senado. La de Ezeiza, por su parte, tiene como padrinos al matrimonio de Dulce y Alejandro Granados, diputada nacional y secretario de Seguridad, respectivamente, y, además, los mandamases del lugar. La lista sigue con la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, a erigirse en San Isidro, promovida por el diputado nacional ultrakirchnerista Carlos Kunkel, al igual que la de Guillermo Brown, en Almirante Brown. La Universidad Pedagógica Nacional fue impulsada por la también diputada kirchnerista Adriana Puiggrós, mientras que la de Alto Uruguay, en Misiones, tiene como madrina a la diputada Stella "Marilú" Leverberg, presidente de la Comisión de Educación y recordada por muchos por haber organizado en 2007 una fiesta del día del maestro en Misiones con tres strippers. Párrafo aparte merecen dos universidades polémicas: el ahora Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo y la Universidad de la Defensa, ambos impulsados por el Poder Ejecutivo. La oposición las rechazó de plano. "No se puede separar la

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo de lo ocurrido con la fundación homónima, que está siendo investigada por hechos de corrupción relacionados con su rol de contratista del Estado en el proyecto de construcción de viviendas denominado Sueños Compartidos, enfatizó el diputado nacional Adrián Pérez (Frente Renovador), en referencia al escándalo Schoklender. "Temo que una vez más, frente a una empresa quebrada, el Congreso salga en auxilio para borrar las huellas de los delitos que se cometieron detrás de esta organización", alertó por su parte su par en la Cámara baja Margarita Stolbizer (GEN). Pérez añadió otro dato importante: indicó que en un informe la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) había advertido que no existe certidumbre sobre los estados contables y las actividades de la universidad; que hay una baja matrícula de alumnos sin perspectiva de crecimiento y que los docentes no concursaron. La Universidad de la Defensa, por su parte, fue promocionada como la convergencia del Instituto Aeronáutico, del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército y el Instituto Naval Universitario Argentino. La oposición advirtió que vulnera la autonomía universitaria, pues dependerá del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas. "Es decir que (el jefe del Ejército César) Milani gobierna esta universidad", asestó la diputada Elisa Carrió (Coalición Cívica). MÁS PLANIFICACIÓN: El ex rector de la Universidad Nacional de San Luis y hoy diputado de la UCR José Luis Riccardo (UCR) insistió en que si bien el sistema de educación superior debe am-

pliar sus horizontes, ésto debe estar correctamente planificado y no estar sujeto a la presión de los caudillos municipales. "Muchas de estas universidades aprobadas no tienen justificación ni apoyo del CIN, y eso que muchos de los rectores que lo integran simpatizan con el kirchnerismo", enfatizó. UNIVERSIDADES BAJO LA LUPA: Fueron aprobadas por el Congreso, pero no obtuvieron aval pedagógico: 11 UNIVERSIDADES: Fueron aprobadas este año por el Congreso, todas ellas por impulso del oficialismo 3 aprobadas. Son las que, de esas 11, lograron el aval académico del Consejo Interuniversitario: 28 por ciento. Es el aumento logrado en la matrícula según el Gobierno; la oposición lo rechaza. Universidad Nacional de Ezeiza Contradicciones: El CIN no emitió un dictamen porque la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) no dictó un informe favorable. Cuando la avaló como universidad provincial, la Coneau advirtió que el 23,3% de los docentes no tiene título universitario, lo que contradice la ley de educación superior Universidad Nacional de Hurlingham: Sin avales de peso Según los expertos, no presenta organigrama institucional y académico. La región de influencia de la institución propuesta cuenta ya con una oferta universitaria de grado y posgrado numerosa y variada. No se presentan consideraciones sobre la fundamentación socio-económica que dio origen a la presentación del proyecto Universidad Nacional Guillermo Brown:

Sin estudios Para el CIN no se presentó un informe exhaustivo sobre el área de influencia. Los argumentos socioeconómicos no responden a estudios técnicos Universidad Nacional del Alto Uruguay: Poca demanda A juicio del CIN sería más conveniente orientar los recursos a la expansión de la universidad existente debido a que la nueva institución se desarrollará en un territorio de baja densidad poblacional y limitada demanda de estudios universitarios Univ. Scalabrini Ortiz (San Isidro): Falta de datos específicos sobre área de cobertura. Tampoco hay información sobre disponibilidad y acceso a infraestructura y equipamiento para desarrollar el proyecto Aprobadas o en suspenso : En la mira. Las universidades de la Defensa, de Rafaela y de las Artes fueron aprobadas por la CIN. Sin dictamen, la de Madres y la de Comechingones El 22 de octubre, el oficialismo logró convertir en ley el proyecto que creó el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos, a partir del cual la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo pasó a depender del Ministerio de Justicia, que conduce Julio Alak. Ese día, organizaciones sociales y políticas cercanas al kirchnerismo festejaron desde los palcos de la Cámara de Diputados la sanción definitiva de la norma impulsada por el Poder Ejecutivo. Esa aprobación sigue siendo cuestionada por la oposición.. Del editor: qué significa. El kirchnerismo promovió la creación de un gran número de universidades nacionales, pero el manejo presupuestario que hizo las envolvió en la polémica.


MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Pavetti se va a Sportivo Belgrano A préstamo por un año al equipo que milita en la Primera B Nacional. Será compañero de César Carignano. Ayer por la tarde, la dirigencia de Atlético llegó a un acuerdo con sus pares de Sportivo Belgrano de San Francisco y se confirmó el adelanto de lo informado por CASTELLANOS el pasado sábado: Pablo Pavetti fue cedido a préstamo para la temporada 2015 de la Primera B Nacional. Pocho, que en el último semestre casi no tuvo participación debido a una intervención quirúrgica en el hombro derecho durante el receso de invierno, tiene en total 23 partidos en Primera División, además de seis encuentros y un gol en Copa Argentina. En la parte final del 2014 jugó en División Reserva, buscando su mejor forma futbolística para ser tenido en cuenta por Roberto Sensini en el 2015. Finalmente, ante esta opor-

Foto Gentileza La Voz de San Justo

Pavetti firmando su contrato con los dirigentes cordobeses.

tunidad del equipo cordobés, Pavetti decidió buscar conti-

nuidad y fue cedido a préstamo por una temporada.

Bovaglio niega vuelta a Atlético En el día de ayer, el diario La voz del Interior de Córdoba dio por hecho que Lucas Bovaglio era pretendido por la institución rafaelina, recordando que en el último semestre defendió la camiseta de Talleres de Córdoba: "El zaguero rafaelino, de 35 años, quiere continuar en la ´T´, pero necesita tener una definición rápida de la dirigencia encabezada por Andrés Fassi. Es que ´el Moncho´, un histórico de Atlético de Rafaela, recibió un llamado desde la dirigencia de la Crema, preguntándole por su situación y si tendría interés de volver. Atlético acaba de desvincular de su plantel a dos de sus centrales, Jonathan Ferrari y Sergio Vittor, y necesita sumar rápido a un central. Bovaglio, quien tiene un año más de contrato con Talleres, deberá responder en las próximas horas". Ante estas versiones, CASTELLANOS consultó a Bovaglio quien negó enfáticamente la versión, y aunque manifestó que no vería con malos ojos

volver al club que lo vio nacer, por el momento no recibió ningún llamado de la dirigencia y no cree que exista. A Lucas no se le renovó el vínculo una vez finalizada la temporada pasada, por lo que aparece como poco probable que seis meses después se lo vaya a buscar, más allá que sin dudas estaría a la altura de las circunstancias.

Guillermo Sara: "Ojalá pueda atajar en Boca"

El arquero se refirió a los rumores que lo arriman como un posible refuerzo para el Xeneize de cara al 2015. Por su parte avisó: "Tengo el pase en mi poder". En diálogo con Superclásico, Guillermo Sara tocó diferentes temas relacionados a su posible transferencia. Estas fueron las principales declaraciones: - Su relación contractual: "Soy jugador libre. Tengo el pase en mi poder. Estamos analizando con mi representante que es lo mejor para mi futuro". - Sus ganas de ir a Boca: "Sería algo muy lindo jugar en Boca. No hay jugador en la

Argentina que no quiera ponerse la camiseta de Boca. Es algo muy importante en la carrera de un jugador formar parte de un equipo tan grande. Ojalá pueda atajar en Boca". - Su paso por el Betis: "En lo personal, mi etapa en el Betis fue positiva".

La chance de Central Además de la posibilidad de Boca, además de haber renovado las charlas hace diez días con Estudiantes de La Plata, Rosario Central también estaría interesado en saber las condiciones del arquero rafaelino.


DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Los clasificados para las copas Racing club, tras obtener el título en el torneo de Primera División , consiguió la clasificación a la Copa Libertadores, certamen continental para el que ya estaban garantizados los lugares de San Lorenzo de Almagro, River Plate, Boca Juniors y Huracán. Racing logró su lugar como titular del presente certamen de Primera División, San Lorenzo por ser el actual campeón de la Libertadores, River por ganar el torneo Final que finalizó en mayo último, Boca por ser el mejor argentino ubicado en la Copa Sudamericana y Huracán por obtener la Copa Argentina. Vélez fue el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2013-2014, posición que compartió con Boca Juniors, pero con mejor diferencia de gol para el Fortín. Por eso, el equipo de Liniers reclama quedarse con ese cupo, pero desde la AFA le exigen que juegue un cotejo de desempate con Boca, que ya tiene el lugar por haber sido el mejor argentino ubicado en la Copa Sudamericana. El principal inconveniente es que el el mejor ubicado de la tabla general pasa directamente a la fase de grupos de la Libertadores, mientras que el mejor de la Sudamericana tiene que jugar el repechaje de primera fase. Por consiguien-

te, si se juega el partido desempate entre Boca y Vélez existen dos posibilidades: Si ganan los de Liniers pasan a la fase de grupos de la Libertadores y el xeneize al repechaje. En tanto si se impone Boca, pasará directamente a la fase de grupos de la Libertadores y Vélez quedará eliminado de la competencia, y el cupo en el repechaje de la Copa lo ocupará Estudiantes de La Plata, el mejor argentino ubicado en la Copa Sudamericana, detrás del conjunto de la Ribera. El otro puesto en el repechaje de la Libertadores es para Huracán, por ser campeón de la Copa Argentina.

River y Huracán, a la Sudamericana Por otra parte, clasifican para la Copa Sudamericana los

cinco equipos mejores de la tabla general del torneo de Primera División 2014 después de los que estén en la fase de grupos de Libertadores, más el ganador de la Supercopa Argentina, que la jugarán River Plate y Huracán (Copa Argentina). De todos modos, este puesto en la Sudamericana le corresponde a Huracán porque River es el actual campeón de este torneo y, por ese logro, se clasificó automáticamente para la próxima edición del certamen. Los otros cinco clasificados son Lanús, Independiente, Estudiantes de La Plata, Tigre y Arsenal de Sarandí. A su vez, Belgrano de Córdoba (equipo que se ubica en la tabla general después de Arsenal) se clasificará si Estudiantes accede a la Libertadores y deja el puesto vacante para la Sudamericana.

Forestello no sigue en San Martín El entrenador, radicado en Rafaela, confirmó que no seguirá en el equipo sanjuanino. Las idas y vueltas, cortas porque el ascenso fue hace una semana, pero con las serias intenciones para que Rubén Darío Forestello continuara orientando técnicamente a San Martín en la máxima categoría del fútbol argentino, se terminaron el domingo cuando el Yagui se decidió y su respuesta fue negativa, por lo que el Verdinegro se quedó sin DT y por primera vez afrontará una temporada en Primera sin el entrenador que le dio el ascenso. "Ya le comuniqué a Jorge (Miadosqui, vicepresidente) mi

decisión de no continuar. No fue ni por negociación ni por ninguna otra cuestión. Sólo necesito lo que hoy estoy compartiendo, que es mi familia. Necesito estar en casa", fue el mensaje. De esta manera, el ‘Yagui‘, en su segundo ciclo al frente de San Martín (el anterior fue en Primera), optó por ponerle un punto final. El lunes de la semana pasada cuando se fue a su casa en Rafaela, se comprometió en responder este fin de semana y lo hizo. Tuvo un par de conversaciones con Miadosqui y tras el diálogo

tomó la determinación de bajarse para dejarle el buzo de DT a otro. (Fuente: Diario de Cuyo).

23

MUNDIAL DE CLUBES

Real Madrid busca la final ante el Cruz Azul El Real Madrid, el grandísimo favorito para el título, empieza hoy su andadura en el Mundial de Clubes de Marruecos, enfrentándose en Marrakech al Cruz Azul mexicano, que no se rinde de antemano e insiste en que tratará de dar la gran sorpresa. El partido ha tenido unos preparativos algo convulsos, principalmente por la decisión de la FIFA de trasladarlo de Rabat a Marrakech, ya que el césped del estadio de la capital marroquí estaba en pésimas condiciones por las fuertes lluvias de las últimas días, que ya condicionaron mucho los cuartos de final. El cambio de ciudad ha motivado una modificaciones contrarreloj de los dispositivos de seguridad y de la logística preparados para este evento, especialmente teniendo en cuenta que el Real Madrid es el gran atractivo de esta edición y el equipo que arrastra multitudes de hinchas en el país.

El equipo blanco está decidido a conquistar el Mundial de Clubes, una de las pocas competiciones que faltan en su larguísimo y brillante palmarés, ya que sólo lo pudo disputar una vez, en el año 2000, y apenas quedó entonces en el cuarto lugar. Anteriormente, eso sí, el equipo había conseguido tres Copas Intercontinentales (1960, 1998, 2002), la competición que medía a los campeones de Europa y Sudamérica, y que otorgaba tradicionalmente la consideración de mejor equipo del mundo. Por el lado del Cruz Azul, pese a que el campeón de la Concacaf es consciente de que el favorito claro es el equipo español, no quiere rendirse antes de jugar y sueña con la sorpresa. "Tenemos mucha ilusión por jugar contra el mejor. Siempre es una gran experiencia un partido así. Ellos son los grandes favoritos para ganar el Mundial de Clubes, pero en el fútbol se dan sorpresas", dijo su técnico, Luis Fernando Tena. Estas son las probables formaciones: Real Madrid: Iker Casillas (o Keylor Navas) - Dani Carvajal, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo - Isco, Toni Kroos, Asier Illarramendi - Gareth Bale, Karim Benzema, Cristiano Ronaldo. DT: Carlo Ancelotti (ITA) Cruz Azul: Jesús Corona Gerardo Flores, Francisco Rodríguez, Julio César Domínguez, Fausto Pinto - Xavier Báez, Gerardo Torrado, Christian Giménez, Mauro Formica, Marco Fabián - Mariano Pavone. DT: Luis Fernando Tena.


24

DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

ENTREVISTAS

Maxi Cossa: "Fue un buen año, pude jugar todos los partidos" Desde hace tres años se mide en el fútbol suizo. Recién en este 2014 logró continuidad y apuesta a seguir creciendo en una liga del Primer Mundo, que se codea con los mejores de Europa en la puja por ganar su propio protagonismo. Nicolás Domenella - Con la llegada del frío, y de las nevadas por consiguiente en las praderas de los Alpes Suizos, este rafaelino prefiere cambiar los paisajes blancos y helados del viejo continente por las calurosas tardes rafaelinas pero llenas de amigos, recuerdos y buenos momentos. CASTELLANOS aprovechó la estadía en la ciudad para charlar con Maximiliano Cossa, uno de los productos genuinos de nuestra Liga Rafaelina de Fútbol que nos representa a más de 12.000 kms. de distancia pero nunca olvida sus orígenes. Actualmente en el OerlikonPolizei de la Tercera División de Suiza, donde juegan alrededor de 20 futbolistas argentinos apenas, Cossa compara aquel fútbol con éste doméstico al decir que "es como la B Metropolitana o el Argentino A, con la importante diferencia de que los campos de juego son realmente espectaculares todos y en ningún lado faltan materiales de entrenamiento. En ese sentido verdaderamente son de primer mundo", contó el arquero. El arquero, que en nuestro país hizo todas las divisiones inferiores en Ben Hur, donde estuvo hasta los 16 años, luego de pasar dos años sin jugar para poder quedar con el pase en su poder donde en ese ínterin entrenó en Atlético para después jugar en Brown de San Vicente, Unión de Sunchales y

Argentino Quilmes, se mostró satisfecho por el balance del año en lo personal. "Este 2014 fue muy bueno para mí porque pude jugar todos los partidos, tanto los del primer semestre como los del segundo (24 en total), lo que me deja muy conforme porque además era una de las cosas que buscaba, continuidad, cuando me cambié de equipo para venir al Oerlikon-Polizei; y sobre todo porque no tuve lesiones. Además, –continúa-, considero que me pude adaptar más debido al hecho de poder tener partidos encima al ritmo que tienen allá. A diferencia de cómo se juega en algunas categorías de Argentina, el arquero ahí es más participativo, como un líbero por momentos ya que juega mucho con los pies". Pero la particularidad no pasa por haber estado presente en la totalidad de los encuentros, sino por haberse encontrando con una nueva faceta que es poco común para aquellas latitudes, la de arquero goleador. "Llevo tres goles en lo que va del año. Dos por el torneo de la divisional durante los 90 minutos de ambos partidos y uno por la Copa Suiza en la definición para avanzar de instancia donde también atajé un par de penales". Sobre esta posibilidad, el rafaelino confiesa que "ante el hecho de que el encargado de patearlos venía de errar dos seguidos, hablé con el entre-

N. Gramaglia

Cossa visitó la redacción de CASTELLANOS para contar un nuevo año futbolístico.

nador y le dije que me dé la chance porque estaba con confianza de que no iba a errar

Maxi en plena acción en Suiza.

ninguno y para terminar de convencerlo además le dije que en Argentina ya había pateado (risas)". Ya con casi tres años se estadía en Suiza, el exarquero de Brown de San Vicente detalla cuáles son las diferencias de hacer fútbol en un lugar donde durante algunos meses la nieve y el frío extremo son protagonistas a comparación de las tórridas tardes de fútbol de Liga Rafaelina. "Por esta época comienza el frío verdadero. Me tocó jugar algún partido con nieve (con pelota amarilla para poder ubicarla en el campo). La particularidad es que se juega sobre césped sintético, aunque no todos los clubes poseen. De hecho, el torneo se para tanto tiempo ahora porque no hay suficiente disponibilidad de canchas debido a las temperaturas para que se disputen todos los partidos". Resulta inevitable encontrar semejanzas y diferencias entre los modos de vivir y practicar el fútbol en lugares tan distintos. Dentro de la diversidad de aspectos que se pueden rescatar, Maximiliano señala que "en Suiza no se cambian los horarios o días de los partidos una vez estipulados. Todos sabemos dónde, cuándo y contra quién jugamos con antelación. Desde lo raro, por

ejemplo, acá se firma planilla antes de cada partido para controlar la lista de buena fe. Ahí entra al vestuario el árbitro principal acompañado por el cuarto hombre y se rige por una planilla firmada por todos a principio de año que contiene los datos con foto de cada jugador habilitado como así también las amarillas y las expulsiones o suspensiones y va nombrado de uno al mismo tiempo que tenemos que ir mostrando las camisetas. Con ese sistema se buscar saber si hay un jugador mal incluido antes del partido". Como cierre de color, el fanático hincha de River cuenta cómo se hizo fana del equipo de la Banda bajo la órbita de papá Hugo, tan identificado por los de colores de Boca: "Siempre vivimos frente al Club Boca en calle Lamadrid, y de chiquito iba a patear a la canchita de fútbol 5. Un día me echaron porque habían vendido el turno y me fui súper enojado con esa gente y le dije a mi papá que no quería saber más nada con Boca, y para llevar la contra y teniendo en cuenta que en el resto de mi familia son todos de River, me hice del Millo. Lo que fue una buena decisión porque hoy estoy feliz porque venimos de ser campeones, los otros no, je".


DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

FEDERAL B - BEN HUR

El León volvió al trabajo

Incertidumbre por la continuidad de Ingrao

El equipo juliense retomó los entrenamientos y comenzó una nueva semana de pretemporada, mientras espera que se defina su rival en los play offs. Alejandro Ambort - Tras el descanso del fin de semana, el plantel de 9 de Julio retomó los entrenamientos en la tarde de ayer y lo hizo en el Coloso, donde predominaron las tareas físicas y algunos trabajos con pelota sobre el cierre. Será ésta otra semana cargada con un par de jornadas de doble turno. La primera se desarrollará hoy y desde muy temprano, ya que el primer turno comenzará a las 6,30, mientras que por la tarde la actividad iniciará a las 18. Mientras tanto, el León aguarda por la resolución del Tribunal de Disciplina del Consejo Federal para conocer si tendrá o no los puntos del último partido ante Viale y si eso le terminará modificando el rival en los play offs por el ascenso. Indefectiblemente habrá una determinación durante esta semana, sólo resta aguardar en qué dia.

El jueves, cena en el Salón Decano La dirigencia del fútbol de 9

de Julio invita a los socios y simpatizantes a participar de una cena de cierre de año que llevará a cabo este jueves. Será en el Salón Decano, desde las 21 y la tarjeta tiene un costo de 100 pesos.

Pichi de visita

Marcelo Asteggiano pasó en la tarde de ayer por el Coloso. El entrenador, que tuvo en ese sentido un par de pasos importantes por la institución, se acercó ayer al entrenamiento

y charló un largo rato con el cuerpo técnico juliense. También, el plantel se acercó a saludar a un profesional que dejó los mejores recuerdos en la entidad rojiblanca.

El menú constará de pollo a la parrila, ensalada y postre, mientras que la bebida se venderá aparte. De este modo, el fútbol del León quiere compartir con los simpatizantes la celebración por la clasificación obtenida y despedir el año 2014. Las tarjetas se pueden reservar y adquirir en la Secretaría del Club sobre calle Ayacucho, o comunicándose por teléfono al 422971.

Nicolás Domenella - A casi dos semanas de la eliminación de Ben Hur en el Torneo Federal B y cuando pintaba que la continuidad de Osvaldo Ingrao era cosa juzgada, en las últimas horas se ha enfriado mucho el asunto. Teniendo en cuenta la incógnita que se genera cada año sobre cuándo podría ser el arranque del próximo campeonato, lo que arrastra también incertidumbre de una fecha probable de pretemporada, se le suma que por estas horas el nombre del entrenador de la BH este en duda. Si bien oficialmente las partes no se han manifestado al respecto y a pesar de que en un comienzo (apenas terminada la campaña anterior si haber hecho el balance correspondiente) ambos evidenciaban sanas intenciones de continuidad. Hoy por hoy no se avizora un plazo firme en el horizonte de cuándo podría conocer la decisión final ya que en víspera de fiestas navideñas, tanto la

25

dirigencia como el entrenador están quizá más abocados a otros menesteres personales. Lo cierto es que en principio, por estos días, cerca del fin de semana, se espera una reunión para definir qué rumbo se tomará.

Bessone más cerca En la mañana de ayer (ver pag 23) el propio Rubén Darío Forestello hizo pública su decisión de no continuar al frente del equipo de San Martín de San Juan a pesar de haber logrado el ascenso a Primera División. Dentro de su cuerpo técnico, el preparador físico de Forestello era César Bessone quien el viernes último le comunicó a los directivos cuyanos que no seguiría y que volvería a Rafaela. Con esa confirmación que en CASTELLANOS veníamos manejando, el profesor Bessone se estaría reuniendo sobre fin de año con los dirigentes de Ben Hur para acordar su regreso a la entidad del sur de la ciudad.

B NACIONAL

Ascendió Aldosivi Aldosivi de Mar del Plata ascendió anoche a la Primera División, tras ganarle en Alta Córdoba a Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1-0, por la segunda fecha del Triangular de desempate de la Zona A del Nacional B. El "Tiburón" se quedó con la primera de ellas gracias al gol conver-

tido por Ángel Vildozo, a los 8 minutos de la primera etapa del partido jugado en cancha de Instituto de Córdoba, en la que el conjunto marplatense fue claro dominador. El "Lobo" ahora deberá vencer el viernes a Nueva Chicago, también en cancha de Instituto, para volver a Primera.


26

DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Súper TC 2000: ensayos en el Óvalo Presentes un Peugeot 408 y un Renault Fluence conducidos por Damián Fineschi y Leonel Pernía. Prensa Renault Sport/Víctor Álvarez

Silvano Volpe.- En el día de hoy a partir de las 9 horas hasta las 15 y mañana entre las 9 y 13 horas dos autos de Súper TC 2000, un Peugeot 408 del equipo oficial conducido por Damián Fineschi y un Renault Fluence también oficial de la marca conducido por Leonel Pernía, estarán girando en el óvalo de nuestra ciudad. El motivo de dicho ensayo es testear la performance y

durabilidad de los diferentes compuestos que dispondrá la marca italiana proveedora oficial de neumáticos de la categoría, con vistas a la realización de una competencia de Súper TC 2000 en el óvalo. De superar satisfactoriamente dicho ensayo los objetivos que la casa proveedora de neumáticos y la categoría esperan se confirmaría la realización de dicha competencia para el 29

de marzo de 2015, abriendo la temporada próxima en el trazado oval de nuestra ciudad. De ahí que se haya decidido girar en las horas de mayor temperatura ambiente para someter al neumático a las mayores exigencias posibles a soportar tanto en duración como así al momento de transitar las rectas y veloces curvas del escenario de nuestra ciudad.

Cena coronación: Competición Turismo Litoral La categoría zonal, "Competición Turismo Litoral" realizó el sábado 13, la cena coronación de campeones en Rafaela. El evento tuvo lugar en Norte Restó, y la concurrencia aplaudió a los participantes que compitieron en las tres divisionales durante 2014. En "Fiat 600" se consagró campeón Brian Perino, subcampeón Fernando Ceci, y el tercer lugar fue para Luis Yanno. En "Fiat 128" el campeón fue Daniel Benelli, subcampeón Agustín Franchetto, y el tercer lugar fue para Mariano Cataneo. En "Fórmula 6" el campeonato quedó en manos de Maximiliano Mathier, el subcam-

peonato fue para Nestor Gieco, y el tercer puesto recayó en Damián Linguetti. Los dirigentes distinguieron con un presente a DIARIO CASTELLANOS, por la continua publicación de la actividad mecánica que desarrollan, además distinguieron a otros medios, clubes participantes, cuerpo de banderilleros y equipo mejor presentado.

El dirigente Omar Pelosi, hizo referencia en su discurso a la actualidad deportiva e institucional del "Competición Turismo Litoral", recordó el camino recorrido y el afianzamiento de la actividad. También pronosticó un 2015 de crecimiento, incorporación de nuevos trazados y hasta la posibilidad de incorporar una nueva divisional. D. Camusso

Benelli, Perino, Mathier.

Leonel Pernía será uno de los 2 pilotos que estará girando en el Óvalo en el día de hoy.

Se puso a prueba Esteban Guerrieri probó un auto de la Fórmula E en Punta del Este y aspira a correr en la fecha de Buenos Aires. Prensa Esteban Guerrieri

La ilusión de volver a ser un piloto internacional hizo que Esteban Guerrieri viaje el fin de semana a Uruguay para asistir a la presentación de la Fórmula E en el callejero de Punta del Este. El actual piloto del equipo Toyota de STC2000 no perdió el tiempo y comenzó a presentarse en los equipos de la flamante categoría de monopostos con motores eléctricos ya que su aspiración es competir en la prueba que se realizará en Puerto Madero el 10 de enero. Guerrieri charlo mucho con el China Racing, equipo que le cedió uno de sus vehículos para que pudiera probarlo en el ensayo general que se realizó el domingo. Por diversos problemas se ubicó a más de cinco segundos de la punta, pero Esteban igual está entusiasmado con competir en Buenos Aires. Bien vale aclarar que más allá de sus ganas, todo dependerá de que logre reunir el

Esteban Guerrieri.

presupuesto necesario para asegurarse un lugar en la escudería en la que actualmente compiten el brasileño Nelson Piquet Jr y el español Antonio García, quien le dejaría su lugar al argentino para este compromiso.

Gutiérrez ficha por Ferrari

Toyota Hilux Limited se la mostramos Nota Martin Fruttero Director AMIUN TN en Olavarria Top Race en Concordia Formula E en Uruguay Super TC 2000, pruebas

El equipo Ferrari ha anunciado que, a partir de la próxima temporada, Esteban Gutiérrez será su nuevo piloto de pruebas y reserva. Después de dos años compitiendo en la Fórmula 1 al volante de coches con motor Ferrari con el equipo Sauber, el joven mexicano ha sido el elegido para encargarse de este rol en el equipo, en el utilizará su experiencia durante estas temporadas para ayudar a desarrollar el monoplaza. "Es un honor ser parte de la familia de la Scuderia Ferrari, un equipo con una historia tan excepcional", comentó Esteban

Gutiérrez. "Es para mí el comienzo de un nuevo camino para mi futuro y voy a hacer todo lo posible para contribuir a la consecución de los objetivos fijados por la Scuderia. Quiero dar las gracias a todos por creer en mi potencial; esto me dará una gran oportunidad para crecer aún más y llegar a la cima en un futuro próximo. Estoy muy ilusionado con que arranque esta aventura a la que dedicaré toda la pasión y dedicación posible". Por su parte Maurizio Arrivabene, Director General de la Scuderia y el director del equipo, se mostró encantado con la llegada del mexicano y lo que

esto supone para la Scuderia. "Además de confirmar nuestra plena confianza en una pareja de pilotos titulares formidable, compuesta por el tetracampeón del mundo Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, campeón con Ferrari,me complace dar la bienvenida a Esteban Gutiérrez", dijo. "Estamos muy contentos de poder ofrecer esta oportunidad a Esteban que, aunque joven, tiene mucha experiencia en relación con la nueva generación de coches de Fórmula 1. Estoy seguro de que, con su experiencia, hará una importante contribución a la labor de

Esteban Gutiérrez será su nuevo piloto de pruebas y reserva.

desarrollo del equipo en el simulador. Dar la bienvenida a Esteban también significa abrir las puertas de Ferrari a un piloto de México, un país donde la Scuderia todavía tiene un montón de fans, al igual que fue el caso hace cincuenta años en la época de los hermanos Rodríguez".


DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

27 D. Camusso

CICLISMO INTERNACIONAL AUSPICIADO POR CASTELLANOS

"Este cierre de año ha sido muy gratificante" Así lo expresó el rafaelino Mauro Agostini integrante del Seleccionado Argentino que repasó y analizó junto a CASTELLANOS un balance de lo sucedido y lo que viene, a horas previas de formar parte de la gran fiesta del deporte argentino: los Premios Olimpia, donde está ternado en su disciplina. Guillermo Bersano - Pasando algunos días de descanso por nuestra ciudad, el ciclista rafaelino Mauro Agostini aprovechó para pasar por la redacción de CASTELLANOS y hacer un balance de todo lo sucedido en las recientes Copas del Mundo junto al Seleccionado de nuestro país, pensando en seguir sumando los puntos necesarios y ocupar un lugar en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. - ¿Qué balance realizás en este cierre de la temporada? - "En líneas generales ha sido muy bueno. Si bien en las últimas Copas del Mundo no hemos tenido los resultados

esperados, ha sido gratificante porque seguimos sumando los puntos para llegar a la meta de ser parte de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Tanto en México como Londres, con el técnico Cristiano Valoppi, estuvimos evaluando, corrigiendo y pautando todo lo que viene". - ¿Cómo se encuentran en el ranking mundial y Olímpico? - "Por el momento estamos muy bien con Argentina, ocupando el 9º lugar en el Mundial y 12º en el Olímpico. Hay que seguir trabajando y esforzándose como lo venimos haciendo". - ¿Qué rescatás de lo su-

cedido en todo este proceso de las Copas del Mundo? - "En el inicio de la temporada, en la disputa de la Copa del Mundo en Guadalajara (México), pudimos lograr el Subcampeonato Mundial en persecución individual. Luego llegó el turno de los Juegos Odesur, llegando a lograr el segundo puesto en persecución por Equipos. Después llegó una intensa pretemporada en Europa con participaciones en Rumania, Eslovenia e Italia que sirvió para encarar este pasaje y en Aguas Calientes pude realizar una marca de 4m 20s 117 contra los 4m 16s 565 del norteamericano Robret Lea, obteniendo el

Todas las ternas para los Olimpia 2014 Ajedrez: Claudia Amura Rubén Felgaer - Alan Pichot. Atletismo: Bruno - Gómez Lauro. Automovilismo: Matías Rossi - Néstor Girolami - José María López. Básquetbol: Facundo Campazzo - Emanuel Ginóbili - Luis Scola. Beisbol: Cufré - Nakandakare - Schiavone. Bochas: J. Limardo - Bolatti/ N. Limardo - Maiz. Boxeo: Jesús Cuellar - Omar Narváez - Juan Carlos Reveco. Canotaje: Correa/Di Giácomo - Dal Bo - Rézola Voizard. Cestoball: Ladogana - Mariani - Tejera. Ciclismo: Mauro Agostini - Agustina Apaza Catriel Soto. Equitación: Dopazo - Moschini - Trosch. Esgrima: Di Tella - José Domínguez - Pérez Maurice. Esquí Naútico: Julio - Rendo - Renosto. Fútbol Exterior: Di María Mascherano - Messi. Fútbol Local: Gutiérrez Mercier - Pratto. Futsal: Basile - González -

Maldonado. Gimnasia: Carrasco Pini Córdoba - Molinari. Golf: Cabrera - Gómez - Grillo. Handball: Kogovsek - Schulz Simonet. Hockey S/Césped: Aymar Brunet - Peillat. Hockey S/Ruedas: Agudo Gutiérrez - Rodríguez. Judo: Campos - Clara - Pareto. Karate: Icasati - Lugo Pinzás. Lucha: Bermúdez - Maier Prudenzano. Motociclismo: Benavides Fanello - Mercado. Natación: Geijó - Grabich Naidich. Padel: Belasteguin - Grabiel Nerone. Patín: Arias - Capellano - Soler. Pato: Alberti - Lanfranco Tapia. Pelota: Muñoz - Villegas - S. Villegas. Pesas: Catalán - Kienitz Nievas. Polo: Cambiaso (h) - Nero Ulloa. Remo: Ábalo - Iwan/Díaz Rosso.

Rugby: Juan Martín Fernández Lobbe - Nicolás Sánchez - Joaquín Tuculet. Softbol: Román Godoy Mariano Montero - Fernando Petric. Squash: Gonzalo Miranda - Roberto Pezzota/Leandro Romiglio - Rodrigo Pezzota. Taekwondo: Sebastián Crismanich - Lucas Guzmán - Martín Sio. Tenis: Carlos Berlocq Leonardo Mayer - Diego Schwartzman. Tenis de Mesa: Gastón Alto - Ana Codina - Pablo Tabachnik. Tiro: Valentín Cabrera Amelia Fournel - Angel Velarte. Turf: Altair Domingos Pablo Falero - Francisco Goncalves. Voleibol: Facundo Conte - Demián González - Nicolás Uriarte. Yachting: Francisco Birkner Saubidet - Santiago Lange - Francisco Renna. P a r a l í m p i c o : G ustavo Fernández - Lucas Gareca Anabel Moro..

Reconocimiento. El rafaelino Mauro Agostini estará en la entrega de los Premios Olimpia en Buenos Aires.

récord panamericano en persecución individual con la camiseta argentina". - Con todo lo logrado, te llegó el reconocimiento de la prensa nacional... - "Sí, me llegó esta noticia que voy a estar presente en la

entrega de los Premios Olimpia hoy en la Sociedad Rural de Buenos Aires. Es muy bueno en lo personal que los medios nacionales nos puedan conocer y tener en cuenta. Ojalá podamos ganar la terna en Ciclismo".

"Agradezco a CASTELLANOS" En una parte de la entrevista, siempre agradecido con aquellos que siguen de cerca su carrera deportiva, Mauro destacó el aporte de nuestro medio: "Gracias a CASTELLANOS hace posible que varios medios nacionales conozcan la actualidad de mis participaciones en el Seleccionado Argentino. También, aprovecho agradecer a la Municipalidad de Rafaela, ATILRA, Bici Peretti y el gimnasio Palestra que junto a mi familia son mi sostén en todo lo que hago".


28

DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Sebastián Guayasamín, el único representante de Ecuador Castellanos

El único representante de este país en el Dakar 2015 y que se coronó campeón en la categoría autos T2 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, charló con CASTELLANOS. El piloto de Quito tomó su primera participación dentro del Dakar de este año como de aprendizaje y experimentación para realizar varios cambios y corregir los errores con vista a la edición 2015. ¿Cómo fueron tus inicios en esta especialidad? Empecé a los 14 años con un Honda Pailo que era un buggy de 450 CC 2T a nivel zonal. Tuve un paso fugaz por las motos, lo que me llevó a correr en cuatriciclos y luego a los UTV con los cuales participé y gané en el Rally Cross Country en Ecuador y Colombia. Luego de la experiencia formada me pasé a las camionetas. ¿Por qué tu participa-

ción durante todo el año en nuestro campeonato de RCC? En mi país no tenemos este tipo de competencias; y en relación a países como Perú y Colombia, en Argentina el nivel de pilotos, vehículos y elementos competitivos y organizativos es superior. Acá podemos ir preparándonos profesionalmente y de forma exigente con vista al Dakar. ¿Con quién vas a compartir el habitáculo de la Toyota? Mi copiloto es el argentino Mauro López, quien tiene una amplia experiencia en carreras de resistencia y desempeñó una buena labor como navegante. Este es su quinto Dakar. ¿Cuáles son tus expectativas para este Dakar? La meta es terminarlo. Ya que cuando largue el 2014 en la primera etapa te das cuenta lo que es enfrentarte a este monstruo, que te deja desgastado

física y psicológicamente. Este año con la experiencia del campeonato logrado en el RCC venimos más preparados y con todas las ganas. Además espero que los planetas se alineen para que la chata aguante y la suerte nos acompañe. ¿Qué significa para Sebastián Guayasamín el Dakar? Decimos en Ecuador que es como subirte al Cotopaxi o el Aconcagua en Argentina. Son esas cosas por la cuales te preparas todo el año para llegar a la cima y tomarte la foto. Es un reto de loco que a veces te cuesta explicarle a tu esposa o tus padres, que es tu sueño y es a lo que quieres llegar. En relación al alpinismo, es llegar a la cumbre de mi carrera profesional. Además llevo la bandera y toda la gente de mí país, ya que somos los únicos; como también el apoyo de empresas privadas y del estado.

Norberto Hischier y el ecuatoriano Sebastián Guayasamín.

Para el Dakar 2016 se habla de reuniones para incorporar a Colombia y Ecuador, ¿qué podés decir? Sí, hubo reuniones. La expectativa es muy alta por el interés que tiene Colombia con largada desde Cartagena. No se sabe el sentido de la carrera, si va a ser el inicio o final. Ecuador se está

alineando a la expectativa de los colombianos. Para nosotros es como que se juegue el Mundial en tu casa. Nuestro campeonato logrado y esta segunda participación en el Dakar genera un interés agregado a los ecuatorianos para el paso por nuestro país de la edición 2016. Pero vamos a ver qué se define.

Los gemelos Coronel, personajes del Dakar Seis años después de su participación en el Dakar con un Bowler finalizando en la 71ª posición en Buenos Aires, Tim y Tom Coronel volverán a estar presentes en el rally este próximo mes de enero. Eso sí, cada uno en su propio buggy monoplaza. Aunque sus vidas corren

en paralelo sus destinos suelen acabar entrelazándose. Algo aparentemente normal cuando se trata de hermanos gemelos que comparten la misma pasión por el deporte del motor y que poseen todas las cualidades necesarias para distinguirse del resto. En el Dakar, Tim Coronel es todo

Datos del idioma Dakar Vamos a explicarle que es el refiulin: Es el reabastecimiento de combustible. Los mismos se realizan en tres puntos básicamente: 1) los puntos GPS: que están ubicados en el medio de la nada donde reabastecen a los vehículos con menor autonomía, como son las motos y los cuatriciclos. Pero también a los helicópteros que siguen la carrera; 2) estaciones de servicios: se coordina el abaste-

cimiento, para el resto de los vehículos en aproximadamente 20 bocas de expendios; 3) en los aeropuertos: para todas las aeronaves que están afectadas al Dakar. La logística se realiza en forma regional con los países por donde pasa el recorrido y son aproximadamente 200 personas las afectadas. La empresa responsable es Total. Desde hace 20 años que esta junto a la gran odisea.

un personaje que se destaca por su buen humor y su regularidad en pista tras haber cruzado la línea de meta en seis de las siete ediciones en las que ha participado. Después de una experiencia en pareja (2007) y otra en familia (2009), Tim se ha convertido en un auténtico especialista de la competición de buggys monoplaza, categoría en la que ha llegado a imponerse en dos ocasiones (2010, 2011). Este año, el desafío de luchar a brazo partido por los primeros puestos de la clasificación sigue siendo el mismo para Tim, pero, al igual que él, su buggy también pugnará contra un socia muy particular ya que Tom pilotará exactamente con el mismo motor aunque con una misión totalmente distinta. "Al rebasar la línea de meta en 2009, con eso cumplí mi objetivo en el Dakar, así que no tenía mucho sentido volver", explica el piloto neerlandés, cuya prioridad por encima de todo es su progresión en el WTCC. Sin embargo, la pro-

Tim y Tom Coronel volverán a estar presentes en el rally.

puesta de Tim de formar una dupla de buggys le hizo reconsiderar la situación. "Llegué a plantearme qué podía hacer para que la aventura resultara más interesante si cabe. Entré en conversaciones con la cadena RTL 7 y les propuse comentar

todos los días algún tema a pie de pista con la ayuda de varias cámaras que formaran parte de mi equipo durante todo el rally, de modo que voy a ser su corresponsal en la carrera y detendré el vehículo siempre que vea una historia curiosa que contar".


DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET

29

EL DEPORTISTA DEL AÑO

Quilmes cerró el 2014

Se definieron las ternas G. Conti

El básquet Cervecero lo hizo mediante un almuerzo y con entrega de presentes a todos sus deportistas. Durante el mediodía del pasado domingo, la Subcomisión de Básquet del Club Argentino Quilmes reunió a la familia cervecera para despedir el año y reconocer a los deportistas y colaboradores que vistieron la camiseta y permitieron el desarrollo de la actividad durante este 2014. Ante una muy buena concurrencia de gente, fueron reconocidos todos los deportistas. Primero los más pequeños de Mini Básquet, luego las categorías Formativas (U13, U15 y U17) con un importante crecimiento deportivo, y cada uno de ellos se llevó un presente con la identificación del básquet de Quilmes. Luego fue el turno de los más grandes. Hubo un reconocimiento para el equipo Recreativo de la institución que durante este año obtuvo el Torneo Comercial, como así también se coronó en una competencia disputada en la localidad de El Trébol. Posteriormente llegó el reconocimiento para los integrantes del equipo de Primera División que disputó una nueva temporada Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet, jugando semifinales en el Torneo Inicial de este año. También se hizo entrega de presentes a cada uno de los profes que lleva adelante la actividad en cada una de las categorías recién mencionadas. En cuanto a los colaboradores, se reconoció a las personas que durante el año aportaron su trabajo para la realización de las peñas, como así también en la actividad netamente deportiva de la entidad. Por último, hubo un reconocimiento para las mujeres del club. Por un lado las que colaboran en diferentes aspectos

Anoche, en el séptimo piso de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo la votación para el armado de las ternas de los distintos deportes que participarán en la entrega del Deportista del

Año, acto que se llevará a cabo el próximo domingo, cuando allí los periodistas, funcionarios e integrantes del COASMUDE elijan al mejor representante de la ciudad.

BÁSQUET El básquet de Quilmes despidió el año en el Elías David.

diarios y semanales para con el básquet cervecero, como así también para las esposas o novias de los jugadores de Primera, por el firme acompañamiento durante toda la tempo-

rada. Hubo regalos para la gente y se vivió una jornada repleta de básquet y alegría en el cierre de año para la disciplina del Club Quilmes, un año más de trabajo y competencia.

Los más chicos tuvieron su reconocimiento.

Jordan felicitó a Bryant Después de que Kobe Bryant superara a Michael Jordan como tercer máximo anotador histórico de la NBA, su majestad saludó al jugador de los Lakers por el logro. "Felicito a Kobe por alcanzar este hito. Obviamente él es un gran jugador, con una fuerte ética de trabajo y que tiene una gran pasión por el baloncesto. He disfrutado viendo cómo ha evolu-

cionado su juego con el paso de los años y estoy esperando para ver qué es lo siguiente que consigue", dijo Air. El líder de los Lakers anotó 26 puntos en el triunfo de los angelinos por 100-94 ante Minnesota Timberwolves, alcanzó una marca de 32.310 unidades encestadas y superó por 18 tantos la cifra histórica de Jordan.


30

DEPORTES

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

ENTREVISTAS

Chucho de Primera El rafaelino Gabriel Schurrer fue el líder del cuerpo técnico de Crucero del Norte, equipo recientemente ascendido a la Primera División del fútbol argentino, y lo seguirá siendo durante la siguiente temporada con el objetivo de estar a la altura de la competición. Pablo González - Surgido de Atlético, el oriundo de Rafaela tuvo una extensa carrera como jugador, incluyendo un fructífero paso por Lanús y una estadía de 8 años en España, donde jugó en varios clubes y obtuvo una liga con el

Deportivo de La Coruña. También tuvo un breve paso por el Olympiakos de Grecia. Como entrenador, previo a su llegada al club misionero, dirigió a Lanús y Argentinos Juniors. Chucho, en diálogo con Red Urbana por Red Del Plata

104.3, contó sus sensaciones acerca de cómo se vivió el ascenso en Misiones: "Me parece que todavía no se ha caído de lo que se ha logrado, es una logro importante para la provincia de Misiones. Hay que tener en cuenta la historia del club, que solamente tiene 11 años como institución". Además, valoró el esfuerzo que se hizo debido a las distancias y a los largos viajes en micro que se realizaron lo que requirió el trabajo de todos para lograr el objetivo. Desde el punto de vista personal y profesional destacó: "Estoy contento porque soy un entrenador relativamente joven, y pese a no dirigir muchos equipos ya logré un ascenso, cuando hay muchos técnicos que tardan mucho tiempo en conseguir resultados. Estos logros no se dan todos los días, por eso lo valoro muchísimo". A su vez mencionó que lo que le toca vivir es fruto del trabajo, no sólo de él, sino también de su cuerpo técnico y de su familia, que es su sostén. Algunas de las dificultades que enfrentó fueron las barre-

ras geográficas en lo relacionado a los viajes. Al respecto se manifestó: "Por la facilidad y por el tema del dueño del equipo, nosotros nos hemos movido en micro, lógicamente por los costos también". Además contó que fue relevante el esfuerzo de los jugadores para alcanzar una de las cinco plazas para ascender ya que hubo otros clubes con mayor presupuesto como Huracán, Atlético Tucumán o Colón que tuvieron mayores dificultades a pesar de que invirtieron grandes sumas de dinero para incorporar refuerzos. "Sin los jugadores no se logra nada", fue su contundente frase. Otras claves que nombró para obtener el ascenso unas fechas antes fueron la lectura de su cuerpo técnico para formar una base del plantel de la temporada pasada, la rápida adaptación de los futbolistas que se incorporaron al sistema

y el mecanismo de rotación de los jugadores para no acumular cansancio producto de los viajes: "El equipo no se resintió en ningún momento sino que se fortaleció. El grupo entero estuvo muy compenetrado con el objetivo". Respecto a su futuro en la institución del noreste del país, Chucho se refirió a su situación contractual aludiendo que le quedan seis meses de contrato pero que el mismo va a estar sujeto a modificaciones y revisiones ya que la modalidad del torneo de Primera cambió y por eso busca vincularse al club por un año, que es el mismo plazo de duración del campeonato. Acerca de los desafíos que se vienen, el rafaelino dijo que "vamos a tratar de que Crucero esté a la altura de la categoría, volveremos a tocar algunas piezas para ser competitivos en Primera División".

Coudet: "Estoy capacitado para dirigir a Central" El flamante director técnico de Rosario Central, Eduardo Coudet, expresó que tiene "muchísima esperanza y seguridad" de cara al futuro en su debut como entrenador en el fútbol argentino, luego de la presentación junto a las autoridades del club rosarino. "Estoy con mucha alegría, con ganas de empezar a trabajar. No esperaba que mi arranque sea en Central, pero las cosas por algo se dan y creo que estoy capacitado para este desafío. Tengo muchísimas esperanza y seguridad que las cosas van a salir bien", manifestó Coudet en conferencia de prensa junto al presidente de Central, Raúl Broglia, en el estadio Gigante de Arroyito. Coudet, de 40 años, apuntó que tiene "en claro" las dudas que surjan a partir de su pri-

mer paso como director técnico, pero aclaró: "Estoy capacitado, conozco de esto y si me animé a agarrarlo es porque me tengo confianza". El Chacho, quien defendió la casaca de Central, se transformó en el sucesor de Miguel Ángel Russo. El exvolante de Platense y River Plate indicó que su cuerpo técnico se adaptará al plantel a partir de los refuerzos que concrete la dirigencia, ya que "será un mercado duro". De cara a los trabajos físicos para la pretemporada 2015, Coudet confirmó que se llevará a cabo en el predio de Arroyo Seco. "No nos queremos mover de ahí porque tenemos todas las comodidades. La prioridad es empezar a confirmar el plantel con el que vamos a trabajar en el resto del año", indicó.


31

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Dañaron un mural de Artentapiales Se trata del trabajo realizado en el mural del Centro de Educación Física Nº 34 de nuestra ciudad, que fue víctima de un acto de vandalismo el último fin de semana largo. El fin de semana largo, correspondiente al feriado del 8 de diciembre, una de las obras del programa Artentapiales fue víctima de un acto de vandalismo que la afectó casi en su totalidad. Se trata del trabajo realizado en el mural del Centro de Educación Física Nº 34 de nuestra ciudad, que se ubica en calle Abele entre Bollinger y Brigadier López y que posee grandes dimensiones que abarcan la totalidad del tapial perimetral. Este fue un trabajo comunitario en el que participaron alumnos de séptimo grado de la Escuela Brigadier López junto con la docente de Plástica, posteriormente retrabajado por el equipo de Artentapiales quie-

nes durante todo el mes de setiembre ejecutaron la obra con la participación de algunos niños del barrio. Toda la comunidad educativa recibió con beneplácito este trabajo que embelleció el lugar y se constituyó en una fuerte apuesta a poner en valor el marco físico de un espacio de encuentro de los chicos del sector. Aparecieron sobre el mismo enormes leyendas con el nombre de un club local, realizadas con pintura sintética negra y brocha ancha, lo que dificulta su restauración. Es así que el intenso trabajo de un grupo importante de artistas de distintas edades y sectores de la ciudad queda totalmente perdido, frustrando no sólo a quienes lo llevaron adelante, sino

además al equipo de trabajo que hace posible estas intervenciones. También es importante destacar que los recursos afectados para este programa provienen del Estado munici-

pal, es decir, de toda la comunidad. Actitudes como esta son repudiadas por la Secretaría de Cultura y el equipo de Artentapiales, quienes trabajan in-

tensamente desde sus programas y proyectos para revalorizar el espacio público, y construir entre todos una ciudad más comprometida con los valores colectivos. Prensa Municipal

Concierto de Navidad El sábado 20 de diciembre a las 21 en la Catedral San Rafael la Banda Municipal de Música, el Coro Infanto Juvenil Municipal, el Coro Municipal de Cámara y el Coro Polifónico Municipal presentan Concierto de Navidad, un evento previo a las fiestas en el que interpretarán temas alusivos a la fecha. Los Coros Municipales dirigidos por Verónica

Ghiano, presentarán canciones como Ay sí, ay no. (popular Chile), El burrito de Belén (Hugo Blanco), Pajaritos de Color (Emilio Dublanc), Campanillas de Agua Clara (Emilio Dublanc), Un flambeau. (tradicional Provenza), Remember, o thou man (Thomas Ravenscroft), Adeste Fideles, entre otros. Por su parte, la Banda Municipal de Música, a car-

go de Esteban Fernández, interpretará temas como Tanhauser (coro de Peregrinos) de Wagner, Ammerland (Jacob de Haan) Into the Storm (Robert Smith), Jesús Alegría de los Hombres (J. S. Bach) Además, ambas agrupaciones presentarán en conjunto algunos temas referidos a la Navidad como cierre del concierto. La entrada es libre y gratuita.


32

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

CINE TEATRO BELGRANO

Filosofía y rock en Rafaela Mañana miércoles, desde las 21, Darío Sztajnszrajber presenta su espectáculo "Filosofía + Música". La entrada es gratuita pero debe retirarse por la mañana en el Cine. El profesor, reconocido por su tarea de divulgación filosófica, visitará mañana nuestra ciudad con un recomendable espectáculo en el que combina su quehacer intelectual con la música nacional. El comienzo está previsto para la hora 21 en el Cine Teatro Belgrano. La entrada es libre y gratuita, pero debe ser retirada por la mañana en la boletería del cine. El Ministerio de Innovación y Cultura y el Ministerio de Educación, ambos de la Provincia, invitan al evento con la siguiente propuesta. ¿Qué es la filosofía? Hacer filosofía es salir de nuestros lugares seguros para cuestionarlo todo. Es el ejercicio permanente de la sospecha, la búsqueda del por qué de todas las cosas. Preguntar por qué de modo infinito, sabiendo que no hay respuestas definitivas. Dudar de todo. Comprender que todo puede ser de otra manera. En este espectáculo, Darío Sztajnszrajber nos presenta algunas figuras para pensar a la filosofía como un ejercicio de

resistencia frente a los valores instituidos de una cotidianeidad que hace de la utilidad un valor dominante. Y para ello, la filosofía dialoga con el rock nacional, con su sensibilidad, sus zamarreos, sus utopías. Así, Platón, Baudelaire y Nietzsche se conjugan con Charly García, Spinetta y Los Redonditos de Rricota. Filosofía y rock unidos por el mismo propósito: desajustar la realidad para mostrar sus diferentes perspectivas. Darío Sztajnszrajber: Darío nació en Buenos Aires en 1968. Es filósofo, ensayista, profesor, divulgador y presentador televisivo. Es autor del libro "¿Para qué sirve la filosofía?", que ha sido descripto como un intento por desmontar la rigidez de la disciplina filosófica, haciéndola accesible al público en general. Ha sido profesor en todos los niveles educativos, desde el primario hasta el posgrado. Actualmente dicta clases en la universidad FLACSO en las áreas de Comunicación y Edu-

Darío Sztajnszrajber.

cación, y en el CBC de la Universidad de Buenos Aires. Es reconocido por su partici-

pación en los medios de comunicación, destacándose el programa de televisión "Mentira

la verdad", que conduce por canal Encuentro desde el año 2011.

Serrat celebra 50 años en escena con sus canciones más personales El 18 de febrero de 2015 se cumplen 50 años de la 1ra. aparición artística en público de Joan Manuel Serrat. Fue en el estudio Toreski de Radio Barcelona, durante el programa matinal Radioscope. Ya se prepara el festejo. Para celebrar 5 décadas de carrera, el artista ha preparado una antología muy personal con 50 canciones seleccionadas por él mismo: medio centenar de composiciones en su mayoría regrabadas y con gran abundancia de dúos -algunos muy sorprendentes- con grandes

artistas. En ‘Antología desordenada’, Serrat retoma sus canciones desde el presente y con su voz de hoy. "Cada quien tendrá la suya y ésta es la mía", declara Serrat sobre las 50 canciones que ha escogido. El libreto que acompaña esta

edición son 104 páginas que repasan en primera persona los episodios más señalados y algunos de los secretos de su carrera, mientras que el centenar de fotografías que lo ilustran es un documento de valor ilustrativo Sólo 11 canciones conservan

sus registros originales. Es el caso del dúo con Noa de ‘Es caprichoso el azar’; con Mina, en ‘Sin piedad’; con Soledad Giménez, en ‘Pendiente de ti’; con Mercedes Sosa, en ‘Aquellas pequeñas cosas’; con Miguel Ríos en ‘Cantares’, y con Ana Belén, Víctor Manuel y el propio Miguel Ríos en ‘Hoy puede ser un gran día’. Es también el de ‘Princesa’, para preservar la magnífica colaboración de Carlos Núñez. Y el de ‘Benito’, con el arreglo de Roberto Costa; ‘El carrusel del futuro’ y ‘Bendita música’, con la OBC, y la versión de Cremant núvols, de ‘Mô’. "Una nueva grabación de estos temas no iba a aportar nada a las preexistentes", explica Serrat. Todo lo demás requirió el

paso del artista por el estudio de grabación durante más de cuatro largos meses. El resultado es un trabajo de muy variados colores. De Calle 13 a Les Luthiers, pasando por Rubén Blades, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez, Silvia Pérez Cruz, Dulce Pontes, Estopa o Pablo Alborán (que canta en catalán), Pablo Milanés, Dani Martín, Miguel Póveda, Lolita Flores, Pi de la Serra, Carmen Linares y así hasta completar los 31 temas compartidos. Durante el año 2015 Joan Manuel Serrat realizará una extensa gira de conciertos por todo el mundo a modo de celebración con más de 100 recitales.

Tras cumplir 50 años de carrera, el artista presentará una selección especial.


SOCIEDAD

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

33

Participación de alumnos de UCES en el Rafaela Exporta El jueves 11 de diciembre se dio cierre al Programa Rafaela Exporta 2014. La propuesta se implementó de mayo hasta diciembre y estuvo destinada a Pymes locales que no han tenido operaciones de comercio exterior o que han exportado solamente en alguna oportunidad, pero contaban con intenciones de volver a hacerlo. Los objetivos planteados eran fortalecer la capacidad de gestión y apoyo al comercio exterior del entramado productivo institucional, consolidar las capacidades técnicas de los recursos humanos empresariales asociados a la gestión del comercio exterior, y promover la mayor inserción de jóvenes estudiantes y profesionales ligados a la internacionalización del territorio. Para ello, se realizó una serie de capacitaciones y tutorías a través de los alumnos Rodrigo Ravera, Rodrigo Araujo, Ana Laura Redolfi, Leandro Drubich y Caren Cipolatti, jóvenes que están cursando el último año de la Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), sede Rafaela, quienes fueron incorporados en las empresas para crear un departamento unipersonal de asesoramiento al empresario.

Los resultados fueron sumamente positivos ya que entre las nueve empresas participantes en este programa (Tosone, Poleas RP, Curiotti Ingeniería, EMC Muebles, Davicino, Grupo Spesso, Dupla S.A., Sueño Dorado y Frund S.A.) se realizaron 794 contactos con otras compañías de 12 países diferentes: MERCOSUR, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, México y Panamá. Además, se iniciaron negociaciones con 52 de esas empresas. Leandro Drubich y Ana Laura Redolfi coincidieron en que el programa Rafaela Exporta fue muy importante para los empresarios para que pierdan algunos miedos, tales como que sólo pueden exportar las empresas grandes. Y también fue muy provechoso para ellos como alumnos avanzados de Comercio Exterior porque los acercó al campo laboral, pudieron realizar diferentes

contactos con empresas de América Latina y aplicar muchas cuestiones académicas, aprendidas en la universidad, en la parte práctica. Por su parte, Rodrigo Araujo y Rodrigo Ravera destacaron la posibilidad que le dio el programa de poder estar presente en la misión comercial en Bolivia: "eso nos enriqueció notablemente, pudimos reunirnos con diversas empresas y con importantes Cámaras y entidades de varios países del continente. Y para eso, es fundamental tener una buena base académica. Investigación de Mercado, Operaciones de Importación y Exportación, Logística, Envases y Embalajes fueron materias que me sirvieron mucho en ese encuentro en Bolivia". "El programa fue muy interesante, en mi caso tuve que cumplir un doble rol en Tosone; estuve como tutora del proyecto y en el departamento de compras, desarrollando el sector

Alumnos tutores de UCES junto al intendente Luis Castellano y empresarios de la ciudad- Cierre Rafaela Exporta 2014.

de Comercio Exterior. Pudimos conocer la problemática de la empresa y establecer objetivos accesorios como desarrollar actividades del Marketing local adaptadas al mercado internacional y comenzamos con ISO 9001 y manuales de procedimientos; pude aprender mucho en ese sentido", comentó la alumna Caren

Cipolatti. Trabajo articulado: El programa Rafaela Exporta se enmarcó en un trabajo articulado que involucró a la Municipalidad de Rafaela, la Cámara de Comercio Exterior, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), el INTI, la UTN y Acdicar.

alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incor-

porada a sus hábitos. El Programa Ciclovida se extenderá desde hoy hasta el mes de marzo de 2015.

Vuelve el Programa Ciclovida La Municipalidad de Rafaela, a través de la Subsecretaría de Deportes, informa que hoy martes 16 de diciembre comienza el Programa Ciclovida, temporada 2014/2015. Se trata de una actividad programada por el Municipio local, que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrollará los martes y jueves, de 20 a 21. El programa está destinado a las personas de cualquier edad y condición física que caminen

con regularidad por la ciclovía y deseen realizar una actividad aeróbica. En el sitio web municipal

manifestaron que Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que tiene para la salud la práctica frecuente de


34

SUCESOS

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

TRIBUNALES PENALES DE RAFAELA

VILLA SAN JOSÉ

Condenado por tenencia de arma

Esclarecieron un hecho de abigeato La Policía allanó un comercio de Rafaela e incautó bolsas con carne y otros elementos.

Si bien la misma es de cumplimiento condicional, significa ya un antecedente para el imputado quien, en caso de volver a delinquir, deberá ir a la cárcel. También hubo una suspensión de juicio a prueba. CASTELLANOS

Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se desarrolló una audiencia de Juicio Abreviado, presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. alejandro Mognaschi, resultando imputado Pedro Damián Godoy, acusado del delito de Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil. A la Audiencia se arribó tras un acuerdo al que llegaron el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero; y la Defensora oficial, Dra. Mónica Ronchi. En este caso sobre Godoy, recayó una condena de un año de prisión en suspenso; ordenándose además, el decomiso y la destrucción del arma (un revólver calibre 7.65) y el cumplimiento de determinadas reglas de conducta por el término de cuatro años. Como es de estilo de acuerdo al nuevo Código de procedimiento Penal de la provincia de Santa Fe, presentes las partes el imputado reconoció el acuerdo que había firmado; en tanto luego el magistrado interviniente le explicó clara y detalladamente lo que significa haber aceptado el procedimiento abreviado, recordándole además que, en caso de reinicidir con algún tipo de delito, ya la

Una de las audiencias desarrolladas ayer en Tribunales.

condena que se le aplicará no será de cumplimiento condicional, sino que será efectiva. Se recordó durante la audiencia que Godoy ya contaba con un auto de procesamiento por tenencia de estupefacientes. Finalmente se mencionó que el ahora condenado había sido detenido por personal de la Comisaría N° 13 por efectuar disparos con un arma de fuego en el barrio Barranquitas.

Reparará el daño Más tarde en la misma sala y también presidida por el juez Mognaschi, se llevó a cabo una suspensión de juicio a prueba,

acutando como defensora Mónica Ronchi y como fiscal Diego Vigo. En este caso el imputado es un joven de 21 años, identificado como Andrés M., quien estaba acusado de los delitos de Daño Calificado y Atentado y Resistencia a la Autoridad. En este caso el imputado se comprometió a reparar el daño causado, abonando en favor de la Municipalidad de Rafaela la suma de $ 1.000, pagaderos en dos cuotas. En este caso el juez Mognaschi lo instó a disfrutar de la noche pero sin excederse en el consumo de alcohol para evitar inconvenientes.

Personal de la Subcomisaría Nº 19 de la localidad de Villa San José, tomó conocimiento por parte de un vecino, propietario de un campo emplazado a unos 5 kilómetros de ese medio, que autores de identidad desconocida, tras romper el candado de un portón, ingresaron y le faenaron tres animales vacunos de unos trescientos kilos cada uno aproximadamente. Por ello, numerarios actuantes de la citada dependencia, abocados al esclarecimiento del hecho y contando con el correspondiente mandato legal expedido por la justicia competente y la colaboración de sus pares de la Subcomisaría N° 16 de Susana, realizaron un allanamiento en un local comercial ubicado en calle España al 2600 de Rafaela, desde donde procedieron al secuestro de cuarenta bolsas que contenían diferentes cortes de carne; un freezer y otros elementos.

Robo en Aldao En declaraciones a Radio Belgrano de Suardi, Nicolás Armando, propietario del inmueble asaltado en la localidad de Colonia Aldao, comentó que el hecho se registró en la noche del sábado cuando él y su madre se habían ausentado. "Por suerte, mi hermana fue a la casa y creo que eso los puso en fuga. Estaba revuelto todo el dormitorio de mi madre", contó el joven, que también informó que

le sacaron "unos $ 1.000". Y agregó que "no se llevaron electrodomésticos".

Caja registradora Numerarios de la Comisaría N° 1 de Rafaela fueron alertados de un hecho contra la propiedad consumado en un local comercial ubicado en Av. Aristóbulo del Valle. Allí personas de identidad desconocida ingresaron y en un descuido de su propietaria se apoderaron de la caja registradora que contenía dinero en efectivo. De acuerdo a lo que pudo saberse de manera extraoficial, en la caja había aproximadamente unos ciento cincuenta pesos.

Accidente En horas de la tarde del domingo personal de la Comisaría Nº 2 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Las Rosas y Vuelta de Obligado, siendo partes una motocicleta marca Honda, modelo Tornado 250 c.c., conducida por Franco Canavario (22), quien iba acompañado por Agustina Berlasso (21); y otra motocicleta marca Honda, modelo Bross, guiada por Eros Amadeo Romero (21), acompañado por Carolina Grenón (21). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones la acompañante del rodado mencionado en primera instancia.


SUCESOS

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

35

SAN FRANCISCO

SECRETARÍA DE DELITOS COMPLEJOS

Roban caja fuerte de una empresa

La Provincia compró 30 nuevos vehículos

En la misma habría entre 20.000 y 30.000 pesos; dólares; además de cheques y documentación. Otro duro golpe a la seguridad tuvo lugar entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en la ciudad de San Francisco. Esta vez, el blanco de un importante robo fue la empresa Mega Negocios Agropecuarios, ubicada en calle Colón 1439, en barrio José Hernández. Si bien los desconocidos habrían ingresado al lugar entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, recién en horas de la tarde los responsables de la firma se percataron del robo, luego de la advertencia de vecinos que se sorprendieron al ver abierto el portón de ingreso de la planta propiedad de Eduardo Gallo. Se estima que no sería una sola persona la autora de este robo ya que se llevaron una caja fuerte completa de importante peso, la cual cargaron con un zampi de la empresa. En la caja fuerte habría habido entre 20.000 y 30.000 pesos; dólares; además de cheques y documentación. La firma dedicada a la provisión de productos para el campo lleva 12 años funcionando en ese sector de la ciudad y, según aseguró su dueño, ésta es la primera vez que sufren un episodio de inseguridad.

Banda de porteños Con la detención de dos hombres oriundos de la Capital Federal, la Policía logró esclarecer el secuestro virtual del que en la madrugada del sábado, minutos antes de las 3.45, una vecina de barrio Roca de San Francisco, cuya identidad sería Rosalía Ibáñez (58), denunció luego de haber recibido una llamada al teléfono fijo de su domicilio de un hombre que le informaba que tenía secuestrado a su hijo, que habría sido identificado

como César Gilli (33), y que si no pagaba el rescate, lo lastimaría. El falso secuestrador persuadió a la víctima y ésta depositó una bolsa con dinero -sería más de $ 20.000 y 1.000 dólares- y joyas de oro enfrente de su casa de Aristóbulo del Valle al 400 a cambio de que su hijo fuera liberado sano y salvo. La mujer se percató de la extorsión cuando se comunicó telefónicamente con su hijo y él le dijo que estaba en el centro con amigos y que nunca había sido secuestrado. En tanto, la de Ibáñez no fue la única alerta que se recibió esa madrugada en la línea de emergencias 101, ya que varios llamados que provenían del sector norte de la ciudad daban cuenta de que también habían sido contactados por falsos secuestradores que les manifestaban que habían secuestrado a un familiar y solicitaban dinero. Tras las denuncias, personal del Comando de Acción Preventiva (CAP) desplegó un operativo cerrojo en el sector, logrando divisar a un automóvil que circulaba en actitud sospechosa. Detuvo, por calle Entre Ríos al 1600, a un automóvil marca Peugeot 207, gris, dominio FVV 821, con vidrios polarizados, conducido por Fernando Sperón, de 38 años que iba acompañado de Martín Damián Ojeda, de 33, el primero domiciliado en la ciudad de Ciudadela (Buenos Aires) y el segundo en la Capital Federal. Se secuestró el automóvil, una importante cantidad de alhajas, dinero en pesos y también de dólares -en total, más de 40.000- y dos celulares. Los detenidos fueron imputados por el fiscal Oscar Gieco como supuestos autores de estafa. No obstante, no se descarta una tercera persona.

Las unidades fueron adquiridas mediante la ley de emergencia en materia de Seguridad Pública. La inversión fue de 4.457.400 de pesos. Ministerio de Seguridad

El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto encabezó ayer el acto de entrega de 30 autos cero kilómetro no identificables con destino a las áreas policiales de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos. En la sede de Gobierno de Rosario, el titular de la cartera de Seguridad indicó que con dicha entrega "se llega a un número de nada menos de 101 unidades en un año y medio" para la mencionada Secretaría. "Años atrás, ésto era impensable desde todo punto de vista" continuó Lamberto quien recordó que "las fuerzas de seguridad y los estamentos públicos antes tenían que peregrinar para tratar de conseguir autos que eran usados y estaban en malas condiciones". Sobre el modo de abordar el crimen organizado, el Ministro dijo que "ya no estamos solamente en lo cuantitativo, que era quizás lo visible hace un tiempo. Hoy también cruzamos información y sabemos que no es suficiente recuperar drogas sino que hace falta detener a las personas investigadas, recuperar armas y computadoras ya que ésto permite seguir las investigaciones para que luego puedan ser defendidas en los procesos orales a los efectos de desarticular no solamente al que vende sino al que trafica, produce o comercializa droga". Lamberto consideró que "si nosotros seguimos con investigaciones fuertes y serias damos una impronta de trabajo profesional que va a tener recepción en las instancias federales y van a dar cabida a operativos importantes como ya se ha hecho". Luego agregó que "el material técnico y la tecnología ayudan pero no se pueden aplicar si no hay una

Los vehículos adquiridos por el Gobierno provincial .

calidad humana formada, investigativa y dispuesta a transformar esta situación tan compleja que se vive en esta ciudad, en la Provincia y en todo el país". El Ministro repitió el mismo pedido que realiza a los agentes policiales que reciben equipamiento: "todos estos vehículos los paga el santafesino y así como se está haciendo un gran esfuerzo (para comprarlos) es importante que los cuidemos". Luego finalizó diciendo que "éste es un aporte más de los elementos que se han incorporado y está el compromiso del señor gobernador (Antonio Bonfatti) de continuar en este camino". Estuvieron presentes en el acto, la secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, Ana Viglione; el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont; el responsable de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA); director de policía Sergio Gorosito; la responsable de la Dirección Es-

pecial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas (DEPSDTP), subdirectora de policía Mónica Viviani; el jefe de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), comisario Adrián Forni; personal de las áreas policiales mencionadas y público en general.

Nuevos vehículos Los 30 automóviles que fueron incorporados son unidades cero kilómetro, y fueron adquiridas a la empresa Escobar Automotores por un monto total de 4.457.400 de pesos. Los vehículos, que tienen como destino las tres áreas policiales de la Secretaría de Delitos Complejos y fueron adquiridos mediante ley N°13.297/12 de emergencia en materia de Seguridad Pública. Con esta incorporación, suman 101 unidades adquiridas durante el último año y medio: 56 autos, 28 camionetas, dos utilitarios y 15 motos, algunas de las cuales son patrulleros y otros vehículos no identificables.

Firmat: detenidos por explotación económica y de la prostitución Fue en tres allanamientos donde seis mujeres fueron asistidas. También trasladaron a prestar declaración a 18 clientes prostituyentes. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, del Ministerio de Seguridad, realizó tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Firmat (Región 5), obteniendo como resultado la detención de los principales investigados en el marco de una causa por facilitamiento y explotación económica de la prostitución. Según explicó la responsable del área, Ana Viglione, "nuestros equipos policiales, en este caso de la Dirección de Trata de Personas y de las Tropas de Operaciones Especiales, llevaron adelante los allana-

mientos simultáneos con importantes resultados luego de cinco meses de investigación". Los procedimientos fueron en un bar ubicado a metros de la Ruta Provincial Nº 93, cerca de donde funcionaba un prostíbulo encubierto; en un domicilio particular de Juan B. Justo al 2000 y en un residencial localizado en Castelli al 1600. "En el lugar donde funcionaba el bar fue llamativo ver que a pocos metros, en un terreno lindero, había una edificación donde las mujeres eran explotadas. La separación entre ambas construcciones in-

tentaba disimular la acción delictiva que allí se cometía contra ellas", indicó Viglione. Como resultado de los allanamientos fueron detenidos cuatro hombres de entre 57 y 63 años, siendo uno el dueño del lugar, otro el que oficiaba de seguridad del predio y los restantes eran los encargados del local nocturno. Además, fueron encontrados 18 clientes prostituyentes oriundos de la zona -cuatro de los cuales fueron interrumpidos in fragantique debieron prestar declaración en sede de la fiscalía. "Tanto la cantidad de clien-

tes prostituyentes que había al momento de la irrupción como otros 20 que intentaron ingresar al bar mientras allanábamos, nos dan un indicio de la gran concurrencia que había en el local y de lo que tenían que soportar diariamente las víctimas", agregó Viglione. En el bar fueron asistidas seis mujeres de entre 29 y 39 años, cinco de las cuales son oriundas del Paraguay y la restante tiene domicilio en la ciudad de Santa Fe. También fueron secuestrados más de 4 mil pesos en efectivo, dos automóviles (uno

propiedad del encargado y otro del dueño del bar), tres celulares, entre otros elementos y documentación de interés para la causa. Los allanamientos estuvieron a cargo de 40 efectivos policiales de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas y de las TOE como fuerza de irrupción. También participaron la Dirección Nacional de Migraciones y miembros de la Fundación María de los Ángeles. En la causa interviene la jueza penal Dra. Silvina Marinucci.


36

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


37

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

3560 1985 0134 8723 5840 6869 5314 3059 7162 9791

5407 1245 2650 5723 5043 5668 6076 0541 2166 4259

9255 6348 7412 2116 3365 4468 1195 7629 5729 1592

3619 5411 0137 8592 3894 1874 8109 7155 9059 0666

7530 6733 1431 8676 6026 0426 2062 8074 2633 4011

9033 3650 2041 7196 8463 2722 1482 0037 9993 9135

194 465 026 619 628 559 625 111 750 330

5159 5695 7754 8018 3679 5268 3854 1195 2836 4651

7186 5047 3526 1643 1424 2263 1868 8083 2600 9413

1579 6406 6967 2234 5562 1925 2788 5215 8892 0822

2823 4119 8183 9785 8104 6007 2823 3986 3035 7149

2403 5109 0076 9760 0782 1880 5574 8689 7173 8326

6068 8700 5994 5284 8800 8166 8482 8398 7293 5682

618 747 597 428 162 391 259 420 252 292

3130 8461 7612 3970 2939 9738 5268 7370 9647 7038

3900 8950 5098 4164 1626 2287 8098 0151 3129 4047

2508 5362 6137 0123 2026 6488 6464 0947 5219 3755

6495 6021 3900 5690 9663 7528 6623 9067 6662 6503

5892 8059 6568 1159 3493 8799 0658 0788 5054 0507

08367 88511 11824 51142 71824 26618 64210 32381 25937 51565

021 526 050 722 792 891 162 353 748 043

7745 1920 2375 5634 3346 7955 6903 5369 9150 3817

5059 9681 6727 9374 2108 1719 7737 2453 4350 9494

5070 0884 7507 3320 9769 5570 4824 3155 6672 7506

0389 8000 2031 5802 9943 2872 6087 3821 8783 6293

7813 6925 1152 7910 7642 2474 6637 7457 0633 3653

02793 64510 68239 36299 15276 35418 52887 48034 46000 49457

786 692 999 660 437 837 240 994 491 275


38

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


39

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014

Parece que cada día tienes las ideas más claras y sabes lo que deseas en cada momento. Intentarás conseguir todo aquello que te propongas en la vida.

17°C

28°C Lluvioso

MIÉRCOLES 18ºC 31ºC Parcial nublado

Eres una persona muy previsora, que te gusta planificar bien todo aquello que vayas a realizar. No es bueno apurarse en exceso, pero tampoco dejarlo todo para el final.

Lluvioso

JUEVES

VIERNES

20ºC 32ºC Parcial nublado

Necesitas encontrar un sitio tranquilo que te permita pensar. No te dejes influenciar en ningún momento por personas negativas, que sólo busquen dañarte. Te darás cuenta desde un primer momento.

21ºC 33ºC Soleado

Eres una persona muy altruista, que siempre está pendiente de los demás. En ocasiones, incluso te olvidas de ti. Mucha gente llamará a tu puerta para pedirte ayuda.

No le concedas tanta importancia al dinero. Parece que no te conformas con lo que ya tienes y buscas más. Resulta muy peligroso obsesionarse con ello.

Hay ciertos poderes en tu mente que te permitirán detectar a las personas más problemáticas. Tendrás sospechas de ellas desde un principio, y con el tiempo te acabarán dando la razón.

Te encuentras algo mejor de ánimo y empiezas a pasar página. Te has dado cuenta de lo realmente importante en la vida. No merecen la pena ciertas personas.

El Quirófano Móvil visita el barrio 9 de Julio: se ubica hasta el 19 de diciembre frente a la vecinal, en Paraná 455. Allí trabajaen el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Mora: se ubica entre hoy martes 16 y el jueves 18 de diciembre en barrio Mora, frente a la vecinal en Baliño 886. Allí atiende de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.

Entrega de premios de los concursos realizados durante el año: Escritores Rafaelinos Agrupados, comunica que en la Casa del escritor, Moreno 183, planta alta, se llevarán a cabo los actos. El sábado 20 de diciembre a las 18 se entregarán a los ganadores del Certamen literario Interescolar "ERA 2014". A las 20 tendrá lugar la entrega de las distinciones a los premiados del Concurso literario "Elda Massoni 2014". Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": Mañana 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambio de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Comenzaron las clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. .

LAS TIPAS RAFAELA * "Tonto y Retonto 2": hoy a las 20.30. 2D. * "Hasta que la Muerte los juntó" hoy a las 22.30. 2D * "6 Grandes Héroes": hoy a las 17.45, 20 y 22.15. 3D * "Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 22. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *"Caminando entre las tumbas": hoy a las 20 y 22. * "Las chicas del 3º": hoy a las 18.30. (Espacio INCAA) El precio de la entrada es de $ 25 los viernes, sábado y domingos y de $ 20 los lunes, martes y miércoles. Las películas proyectadas a través de espacio INCAA tienen un costo de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos de 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983.

Ya te estás recuperando de la enfermedad. Todavía no puedes hacer lo mismo que antes pero notas cómo día a día progresas. La alimentación es fundamental para las defensas.

Necesitas una persona que te asesore cómo invertir el dinero que tienes ahorrado. La diversificación te hará conseguir sacar partido a lo que tanto esfuerzo te ha costado ganar.

Los ruidos de una obra cercana a tu domicilio te están volviendo loco. Te despiertan cuando no tienes que madrugar y no te dejan descansar por la tarde.

En público hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, sobre todo si mencionas a personas conocidas por el resto. No les sentará nada bien tu comportamiento.

Aprovecha bien el dinero que obtengas en el día de hoy con los juegos y sorteos. Todo lo que entra en tu bolsillo acabará saliendo. No te puedes permitir tantos lujos.


40

MARTES 16 DE DICIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.