2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
SEGUNDA PARTE
¿Humanidad vs ciencia? Rafaela, Martes 23 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Sin voluntad de cambio No hablamos de gatopardismo – cambiar algo para que todo siga como está – sino de cambios verdaderos. Pero para que las cosas cambien no sólo tienen que formar parte de los sentimientos de la gente, sino transformarse en una norma escrita, cuyo control la haga efectiva. Pero así como su espíritu no está en la mayoría de la gente, su ausencia se puede comprobar entre quienes producen las leyes. Llegan las fiestas de fin de año y la pirotecnia vuelve a ser noticia. Por una parte por la publicidad de quienes venden este tipo de artículos, por otra por quienes reclaman una y otra vez desde hace años, su prohibición, su erradicación o al menos su uso controlado. No es la primera vez que nos referimos al tema y si volvemos a hacerlo es porque creemos que, de una vez por todas, se debería legislar al respecto y hacer cumplir esa legislación. La pólvora es la madre de la pirotecnia pero no su único componente. Desde aquel invento atribuido a los chinos, se ha avanzado mucho. Los estruendos, los silbidos, las luces y llamaradas se han realzado y controlado. Pero la pirotecnia sigue siendo materia de especialistas. Que se venda al público sin instrucción sobre el tema es una actitud de riesgo que año a año deja su secuela de víctimas. Aún así, la gente sigue consumiendo pirotecnia y pagándola con quemaduras, cegueras, amputaciones y vidas. Sin duda los fuegos de artificio son espectaculares y nos atraen a todos, pero de allí a pensar que pueden ser operados por quienes carecen de instrucción al respecto, es un tema diferente. Con independencia del riesgo de la operación, que a fin de cuentas es responsabilidad de quien lo hace, hay otros problemas, otros daños colaterales de los que nadie se responsabiliza, y en su mayoría corresponden a la violencia auditiva. La gente no sólo quiere ver luces de colores en el cielo. Muchos pretenden que se acompañen de ruido. Y hay a quienes sólo les importa ésto. No en vano las "bom-
bas de estruendo" tienen ese único fin. Más allá de las molestias, que son reales, mucha gente es afectada por este tipo de detonaciones. No sólo gente, la mayoría de animales domésticos las sufre bajo diversas maneras. Las manifestaciones de pánico son tan frecuentes como la necesidad de una sedación previa. Pájaros, perros y gatos pasan sus peores días durante estas fiestas, entre explosiones múltiples, pequeñas y grandes que no comprenden ni pueden asimilar. Pero la falta de sentido común es muy grande. Si las explosiones están en los 110 a 130 dB (decibeles) y el umbral del dolor en los 120dB, ¿qué pueden esperar aquellos que no se pueden proteger, bebés, niños pequeños, internados en hospitales y clínicas? Lo de "Silencio, Hospital" parece estar de más. Hay que pensar, al cerrar el año, que durante otro año más los legisladores hicieron oídos sordos a las explosiones y al llanto por los muertos. La realidad es que no se pueden relativizar los riesgos en pos de un negocio estacional pero de jugosos dividendos. La Argentina no tiene sólo una estadística de pérdidas mayores o menores, tiene en un solo resultado 194 muertes y 1.432 heridos en una de las mayores tragedias y todo fue producto del uso irresponsable de pirotecnia en un local cerrado. La tragedia de República de Cromañón fue una cadena de errores y delitos, pero el desencadenante fue una bengala y comprobó que la pirotecnia no sólo puede ser letal para los animales sino también para los humanos. editorial@diariocastellanos.net
Reflexionando en la anterior entrega sobre el desnivel que produjo el acelerado avance de la investigación científica sobre el mundo del trabajo y cuáles podrían ser las respuestas de la humanidad para restaurar esa parte vital del hombre que es la ocupación y retribución consecuente para el sustento diario, llegamos a la conclusión de que es una de las tareas fundamentales de los líderes de las Naciones. Lo que pareció en un momento como una arrolladora e irremediable situación imposible de resolver, fue encontrando a lo largo del tiempo de aceleración de la tecnología algunas salidas facilistas por un lado, creativas por otros y algunas como necesario acompañamiento de las tecnologías no solamente en su invención, operación y mantenimiento sino en el desarrollo permanente por aquello de la competitividad. Simplemente algunos recursos humanos debieron y deben incorporarse a este nuevo circuito laboral. Resulta esencial, tanto para el sector científico tecnológico, cuanto para el educativo, trazar una política destinada a encarar el problema del desplazamiento y consecuente necesidad de reocupamiento de la fuerza laboral que ha quedado desplazada, debido a la creciente complejidad del aparato productivo del país y a las oscilaciones de una política económica que por lo errática, es incapaz de generar la confianza adecuada para las inversiones internas y las provenientes del exterior. Si a ésto le sumamos que el aparato productivo esté inmerso en un cono comercial que condiciona fuertemente el mercado y al mundo laboral, principalmente por lo señalado anteriormente, es fácilmente comprensible que la generación de condiciones en base a la confianza, resultan imprescindibles para salir de la encrucijada. Los sectores más pobres en constante expansión se originan en los mencionados desplazamientos de recursos humanos, pero a la vez se ahonda la "brecha tecnológica" y esa situación retroalimenta negativamente el circuito de la pobreza/desocupación. Da la impresión de que cualquier política correctiva de este oscuro panorama, llevará al menos tiempos extensos que sólo emprendimientos sociales, de desarrollo y por sobre todo EDUCATIVOS, serán capaces de revertir, siempre y cuando se mantengan por largos períodos y exedan los tiempos político-partidarios. El sostenido desarrollo de universidades emplazadas en TODO el territorio nacional, es un paso importante vinculado a una nueva comuni-
dad científica a la que debemos aspirar. Por supuesto ésto tiene que condecirse con la excelencia académica que lamentablemente hemos venido perdiendo en el concierto de las Naciones, AÚN en las universidades históricas de la Argentina (La Plata, Buenos Aires, Córdoba, del Litoral, del Nordeste, Católica argentina, de Cuyo y UTN). La emigración de jóvenes del interior a estos centros, se transformaba en permanente, no regresaban a sus lugares de origen y ésto producía importantes asimetrías territoriales por la concentración de los pocos desarrollos científicos. La deuda pendiente en este sentido, está dado por la falta de lo que podríamos llamar "carreras regionales", a modo de la biología Marina y oceanografía de las Universidades del sur o las carreras con especialización agrícola y ganadera en Esperanza. Esto apunta a una racionalización de los recursos humanos, situación a la que se ha mostrado históricamente poco afecta la comunidad universitaria nacional, que se ha visto siempre impregnada de una politización que va más con retórica que con sustenibilidad y racionalidad en los desarrollos académicos. Este esfuerzo, es el que debe hacerse como una apuesta al futuro del mediano y largo plazo. Ejemplos como el del Instituto Balseiro en el Centro Atómico Bariloche, bajo procesos administrativos (no académicos) de la Universidad de cuyo son modelos a seguir. Se impone porque el mundo así lo toma, una especie de "internacionalización" de nuestra ciencia. Mandar a "buscar ciencia" becando a estudiantes a los centros desarrollados, a pesar del peligro de coptación que ello implica, "importar" docencia que a la larga es un proceso multiplicador, "alentar" las investigaciones en nuestro propio territorio y por supuesto "promover" la docencia científica como medio de vida digno en lo profesional y en lo material. Sin duda, éstos son los caminos, porque así como la ciencia recorta puestos laborales, también genera otros y a ellos debemos apuntar. La política científica (como parte cumbre de la política educativa), tiene que ser el andamiaje sobre el cual se apoye la transformación de toda una sociedad, en los ámbitos culturales, sociológicos y fundamentalmente en el ámbito productivo, pues ello consolidará no sólo la economía, sino algo mucho más importante: la dignidad y humanidad del pueblo argentino, que debe ver en la innovación científico-tecnológica una meta y no un punto de deshumanización.
3
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
TAMBIÉN PROPONEN LIMITAR TAMAÑOS DE CARTELES URBANOS
Buscan eliminar las "pegatinas" en los cercos de obras Fotos G. Conti
La semana pasada, un proyecto fue elevado al Concejo Municipal para unificar criterios de las anteriores ordenanzas que regulan la difusión de publicidad a modo de grandes carteles, incluyendo otros aspectos. La nueva normativa, de aprobarse, modificará también requisitos y agregará tipologías. Gastón Areco Bravo.- A mediados de la semana pasada, como se anticipara, el Ejecutivo remitió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para regular la cartelería en Rafaela, y que además permita cambiar las dos reglamentaciones vigentes. Una de ellas fue sancionada en 1967, regulando la actividad en el sector público; mientras que la más reciente, desde unos 5 años a la fecha, hizo lo propio para el ámbito privado. Ante esta intención, Diario CASTELLANOS dialogó con Mariana Nizzo, secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, quien brindó detalles del proyecto. La funcionaria destacó que "las anteriores normativas no tienen en cuentan criterios estéticos, y además no contemplan las nuevas tipologías, como lo son las pantallas de tecnología LED".
tenciones de este proyecto es unificar algunos criterios de las otras normativas y agregar nuevas reglamentaciones". Entre algunos de ellos, la secretaria municipal remarcó: "de debe tener en cuenta el ancho de las calles donde se van a instalar, o si se ubican dentro de un área urbana protegida". La funcionaria también subrayó: "se busca ajustar los tamaños de los carteles según la zona donde se coloquen, porque también pretendemos mitigar cualquier posibilidad de contaminación visual". "Hubo un pedido particular sobre la situación de los cercos de obras, y buscamos evitar que los mismos sean utilizados para la colocación de pegatinas que luego puedan ensuciar la vía pública, por lo que definiremos si para este punto exigiremos el ploteado de los cercos o la utilización de otro tipo de gráficas", concluyó Nizzo.
Criterios y requisitos
Largo trabajo
Nizzo manifestó que "las in-
En otras especificaciones brin-
dadas a este Diario, Mariana Nizzo destacó que "no pretendemos crear una ordenanza restrictiva", añadiendo finalmente que "elaborar este proyecto nos llevó casi un año y muchas reuniones con diferentes sectores". Participaron del mismo, integrantes del Colegio de Arquitectos, Técnicos y Maestros Mayores de Obra, Agrimensores, Ingeniería Civil y Asociación de Profesionales de la Ingeniería. También se sumaron miembros de la Cámara de Diseñadores de Comunicación Visual, Ingenieros Especialistas, UTN, Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y de la Cámara de Inmobiliarias. Por el Municipio, además de Mariana Nizzo, participaron la coordinadora de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados, Vanina Marconetti y otros representantes del Municipio que acaparan distintas áreas de incumbencia en la temática. Finalmente hubo modificaciones realizadas por Fiscalía Municipal.
Pirotecnia: Inspeccionaron puntos de venta La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela informó que el 18 y 19 de diciembre agentes de Protección Vial y Comunitaria inspeccionaron 10 locales habilitados para la venta de pirotecnia, regulado por las Ordenanzas Nº 2.674 y 4.638. Como informara en exclusiva la semana pasada Diario CASTELLANOS, otro grupo de locales ya había recibido la visita de los agentes, que, entre otros puntos, exigen la disposición de la mercadería en función de los metros cuadrados del espacio, según normas del RENAR. El operativo se realizó junto al sargento ayudante Rodrigo
López Candiotti, de Jefatura de la Unidad Regional V, de la sección C.RE.AR, quien verificó la legalidad y la procedencia de los artículosEl listado de locales inspeccionados y habilitados son mayorista "Héctor Soffietti S.A.", en Francia 917; Venta de Pirotecnia de María del Pilar Rodríguez, en avenida Mitre 205; Venta de Pirotecnia de Mirian
Lebrino, en Aristóbulo del Valle 189; Tienda "Twister Video", en bulevar Hipólito Yrigoyen 491; Venta de Pirotecnia de Daniel Mambretti, en bulver Lehmann 658; "Blue Dragón" en bulevar Lehmann 1.183; Pirotecnia "Mil luces", en Salva 127; Autoservicio "Acuarela", en Luis Fanti 1.920; Automotores "Dito", en Luis Fanti 1.902 y Súper "Dragón 1" en avenida Podio 115.
Mariana Nizzo La cartelería LED también será objeto de regulación.
4
LOCALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
EL PRESUPUESTO 2015 RECIBIÓ DESPACHO
En sesión dirimirán diferencias sobre Tribunal de Cuentas Tras la reunión mantenida ayer por la mañana, el Presupuesto recibió despacho y será votado el próximo martes 30 en sesión extraordinaria. Además del destino, o no, para el organismo burocrático de contralor propuesto por el FPCyS, se juega el destino del "artículo sexto". Luego de varias discusiones y dos reuniones con el Ejecutivo, el Presupuesto 2015 tuvo despacho ayer, y será votado el próximo martes a las 8 de la mañana en sesión extraordinaria. Además, finalmente votarán también la donación de dos fracciones de terreno para la apertura de calle en un nuevo desarrollo urbanístico, dando por cierta la información publicada ayer por este Diario. Pero los demás asuntos quedarán en comisión. Posiblemente, se lleve adelante una nueva sesión extraordinaria previa al inicio del período legislativo. Hoy desde las 9, los concejales se reunirán con el intendente Luis Castellano e integrantes del equipo de ACDICAR.
Recortes y nuevos ítems Tras la tarea "de fin de semana" de Marcela Basano, en lo que respecta a transporte público, se sumaría al Presupuesto un millón de pesos a los ingresos en concepto del aumento del boleto manual. En relación al estacionamiento medido, Basano sugirió incluir como máximo $ 200 mil pesos, aunque Ricotti transmitió a sus pares que la funcionaria no cree que la nueva zona de estacionamiento esté funcionando el año que viene. En relación al superávit, se reducirán $ 750 mil, que implica casi el total del mismo. Por otro lado, Daniel Ricotti expresó que el secretario de
Una candidatura y su efecto político local Andrés Racchella. Ayer, por distintas vías, fundamentalmente a través de la red social Facebook, la Juventud Radical de Rafaela emitió un fuerte comunicado rechazando la candidatura del gobernador Antonio Bonfatti, para encabezar la lista de diputados por el socialismo. Los muy duros términos utilizados por los jóvenes radicales, permitieron varias lecturas. En primer lugar, dijeron lo que sus máximos dirigentes "maduros", comenzaron a repetir en voz alta, desde que se conoció el fin de semana la decisión del mandatario provincial. Pero no pueden decir ante los
micrófonos, por ahora. La otra tiene que ver con el impacto en un Frente Progresista rafaelino al cual, si algo le faltaba para ver muy de lejos la posibilidad de un listado único (como se anticipara desde esta columna), ahora apareció "la figurita difícil del álbum". En otra curiosa casualidad, por la mañana, Mario Barletta junto a Pablo Javkin y Rubén Giustiniani encabezaban un acto en Santa Fe. Por la tarde, un nutrido contingente de socialistas rafaelinos participaba del acto encabezado por Miguel Lifschitz, en su lanzamiento a la Gobernación.
Prensa Concejo
Obras Públicas y Privadas, Luis Ambort, no está de acuerdo en que se reduzca el monto destinado al mantenimiento del ripio, por lo que sugirió que la reducción de partida se realice del plan de pavimentación. La intención es estirar un poco más el plan de obras nuevas de pavimento y quitar de allí $ 450 mil. Además, reducirán $ 200 mil destinados a la compra de mobiliario nuevo para el Liceo Miguel Flores, que prontamente se trasladará al Complejo Cultural del Viejo Mercado. Los restantes 2.5 millones faltantes para completar los 5.1 millones que deben ajustarse, se compensarán desde el fondo coparticipable que recibirá el Municipio tras el aumento del impuesto inmobiliario en la Provincia, que terminó por aprobarse en un 50%.
El martes 30 se definirán varias cuestiones.
Los ediles del FPCyS reite-
raron que aún restan aumentar la inversión social y el refuerzo de los equipos territoriales, y Germán Bottero les anticipó a sus pares que insistirán en la inclusión de una partida para el Tribunal de Cuentas, por lo que seguramente presenten una moción durante la extraordinaria. Teniendo en
cuenta que la postura del oficialismo es clara al respecto –lo que dejaría la votación en 3 contra 4-, serán los dos votos de los concejales del PRO los que determinarán si ésto finalmente se concretará o no. Idéntico escenario se presenta en torno a la posibilidad de redireccionar partidas o "artículo sexto".
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, realmente ¡buen día! Con este clima saludable. G- Quédate tranquilo ya se van a alinear los planetas y vamos por arriba de los 35º... A- Por arriba de los 35º van a quedar muchos de calientes con las declaraciones de Luisito respecto de los controles de tránsito "flojitos" anteriores... G- ¡Vieja costumbre! Echar la culpa a los anteriores, pero se olvidará que hace una punta de añitos anda dando vueltas por Moreno 8, o habrá caído en paracaídas... A- No vi ninguna queja de "blandura" especialmente en
épocas de elecciones cuando él estaba en las listas... G- Viste que Alfredo Leuco le pegó en el poste a la guadaña, lo sacaron del estudio de radio Mitre en ambulancia...según algunos K, se mordió la lengua... A- Será por eso que ayer, con marcapasos, volvió y le dedicó el programa, entre otros, al "Gobierno más corrupto de la historia"... G- Estuvo buena la entrega a los deportistas destacados del año y Mauro coronó la "juntada" de premios del año. A- Bien merecido se lo tiene, al igual que el doctor Álamo, la despedida de Oscar en el Caste no sólo por lo emotiva sino por lo realista. G- Si, a mí también me cayó muy bien. A- Me comentó un amigo con algunos vínculos en ambiente diplomático que se supo que el acercamiento de EE.UU. y Cuba, no cayó del todo bien, porque había varios que hubiesen querido participar... y los Castro se cortaron solitos. Sobre todo a Maduro lo dejó muy mal colocado... G- Mirá, desubicados hay para hacer dulce. No viste las declaraciones de la Gils Carbó en lo que hace al "déficit en la lucha contra la corrupción"... A- ¿Qué?...¿lo reconoció? G- No seas gil, ¡le dio la culpa al poder Judicial! A- Ah, menos mal, ya me presumía un temporal...obvio si
dan vuelta todo, ¡hasta para desmentirse entre ellos! ¿Viste lo de Aníbal? G- ¡Sí, estupendo! Lo dejó marcando ocupado a Vanoli porque le dijo que no había forma de "levantar el cepo al dólar", ¡porque nunca había habido un cepo al dólar! A- Como siempre, por lo chistoso buenísimo para tenerlo como compañero de asado o bagna cauda, pero como político: cara de piedra. Claro, lo que sucede es que él no vive en Argentina, sino en Argentilandia ¡donde hay otra realidad!, la realidad K ¡que no es la nuestra! G- Lo que pasa es que se envalentonan viendo el Bolonqui en Brasil con la Petrobras, ¡hasta en eso la reman para ganarnos! A- ¡De ninguna manera debemos permitirlo!, los campeones ¡somos nosotros! (...y nosotras)... G- ¡Ya te pareces a Leuco! A- ¡No por favor! A él le consiguieron marcapasos, a mi...no sé. G- Che, me dejó asombrado el asesinato cerca de Rosario de un exconcejal, al que trataron de asaltarlo hace unos días y se resistió y denunció a los chorros, entonces fueron anoche ¡y lo ejecutaron! delante de toda su familia... A- ¿Cómo era lo de la ley del Talion? ¿no será esa la reforma judicial necesaria?
La discusión política
LOCALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
5
COMISIÓN DE COMERCIO Y SERVICIOS DEL CCIRR
“Ha sido un año complejo para el sector comercial” En los últimos días de este 2014, Gabriel Corrado y Gabriel Andretich, presidente y vice de la Comisión de Comercio y Servicios, repasaron aquellas preocupaciones e iniciativas que cargaron la agenda del sector. Caída en las ventas, inseguridad y venta ilegal fueron algunas de las cuestiones, además del debate en torno al descanso dominical. Perspectivas para el año que viene. D. Camusso
Gabriel Corrado recientemente fue elegido para presidir la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial, en tanto Andretich, pasó de ese cargo, a una de las vicepresidencias. En ese marco, CASTELLANOS interrogó a estos dirigentes para que reflejen algunas de las conclusiones planteadas. Sobre la actividad económica, Corrado ratificó que "ha sido un año difícil, con un primer semestre muy complicado para el comercio y los servicios, vislumbrándose mejoras desde setiembre, gracias a alternativas de financiamiento como "Ahora 12". Añadió asimismo en este sentido que "la información de CAME y de nuestro Observatorio Comercial es clara cuando muestra caídas en ventas en los 11 primeros meses del año, en relación al año pasado". Sin embargo, el empresario resaltó que "hubo rubros como el de la construcción, que sintieron menos la retracción económica". Mientras que "tenemos muchas expectativas en diciembre, esperando que se amortice este año 2014 rece-
sivo". Por su parte, Andretich acusó la "volatilidad de precios que erosiona el poder adquisitivo de la gente, a lo que se suma un contexto de incertidumbre, que afecta también la decisión de los consumidores a la hora de adquirir un producto".
Otras problemáticas Los datos aportados por el Observatorio Comercial del CCIRR en distintos informes, no sólo otorgaron una mirada "local", sino que agregaron defectos complementarios que deben ser atendidos. Entre ellos, la fuerte presión impositiva, la competencia desleal, la inseguridad y la imposibilidad de acceso al crédito que padecen muchos comerciantes. En relación a los datos analizados, comentó Corrado que "la inseguridad nos preocupa, considerando que 1 de cada 3 comerciantes padeció un hecho de inseguridad, por eso participamos activamente del Consejo de Seguridad por ejemplo y seguiremos haciéndolo cuando nos convoquen en cualquier marco". Otro de los puntos tiene que ver con la compe-
Se inauguró taller de herrería El intendente Luis Castellano se acercó al taller de herrería del barrio Monseñor Zazpe para recorrer la obra terminada, que llevó adelante la Subsecretaría de Economía Social y Empleo de la Municipalidad de Rafaela con tres cooperativas de la ciudad. "El programa constaba de varias etapas. Una fue la instalación de garitas, otra consistió en dinero para desagües y esta, tal vez la más compleja, abrió la posibilidad de construir un taller de herrería y equiparlo", explicó la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa. Asimismo hizo hincapié en
Gabriel Corrado y Gabriel Andretich.
el marcado perfil comunitario que tienen las organizaciones como las cooperativas que les permite "poder fortalecer el sector donde ellos mismos están viviendo, el mismo que vio nacer a estas cooperativas que surgieron en el año 2004 con las construcción del CIC y desde allí no han parado de crecer y de fortalecerse y, a su vez, seguir generando empleo". La funcionaria agradeció especialmente a la Empresa Provincial de la Energía por contribuir para que el cableado pueda llegar rápidamente al lugar para proveerlo de energía eléctrica.
tencia desleal. "Son cuestiones que llevamos a cada organismo empresarial siempre", completó el vicepresidente de la CCS, mencionando la responsabilidad que le cabe al Estado como ente de control.
Descanso dominical Teniendo en cuenta la reciente promulgación de la ley de Descanso Dominical en Santa Fe- que aguarda su reglamentación-, y la adhesión aprobada por el Concejo local, los dirigentes se limitaron a destacar "las buenas intenciones" y la "permanente comunicación que mantenemos con el cuerpo de ediles". "Esperamos que paulatinamente vayan adhiriendo distintos municipios de la Provincia, para lo-
grar condiciones de igualdad", argumentaron. (Teniendo en cuenta que la Comisión ya planteó su postura en un comunicado de prensa hace algunos días).
Feriados 2015 Una cuestión que va a continuar generando debate el año que viene, tiene que ver con la cantidad de feriados dispuestos por el Gobierno nacional, que impactan directamente en lugares que no son turísticos como Rafaela. En este caso, se contabilizan 17 para el año que viene- 2 de ellos, feriados puente. En esta parte, Andretich enfatizó que "este tema lo hemos tratado una infinidad de veces internamente y en orga-
nismos empresariales como FECECO, CAME o CAC. Cada vez se ponen más feriados, que no son beneficiosos para nuestra actividad". Sosteniendo a título personal que "deberían conmemorarse las efemérides en los días que caigan, respetando su verdadero sentido y priorizarse aquellas que son más importantes, como ocurría tiempo atrás". Finalmente, pensando también en el 2015, ambos coincidieron en que se continuará trabajando sobre los temas de la problemática actual del sector y se potenciará al Observatorio Comercial, como instrumento para recabar información y actuar, además de mantenerse una agenda "abierta", para responder a los requerimientos de los socios.
6
LOCALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
ESTUDIAN UNA SEGUNDA EDICIÓN
Se realizó la puesta en común tras la Top Wine Expo 2014 G. Conti
A un mes de haber finalizado la primera exposición de vinos de alta gama, espumantes, delicatessen y sectores vinculados -Turismo, Gastronomía, Hotelería- , uno de los organizadores del evento, Ing. Enrique Muzzio, hizo una devolución a todas aquellas empresas que participaron del evento. Ayer tuvo lugar el evento posterior al realizado en el Hotel Campoalegre los días 20 y 21 de noviembre de 2014, y fue organizado por Top Wine Enoteka con el apoyo de Bodegas de Argentina Asociación Civil, el primero de su tipo que se realizó en la ciudad. Entonces, había convocado a numerosos sectores vinculados a la industria, al comercio, de servicios, al sector gastronómico, del turismo regional, entre otros, y con el valor agregado de aportar temas de interés general vinculados a la seguridad de las personas, al cuidado de la salud, a la alimentación, como así también a la vida placentera y al buen vivir. Básicamente, consistió en una exposición, degustación y venta de vinos de alta gama, donde también se promovió el consumo responsable de alcohol a través de conferencias, degustaciones y actividades respecto a la temática del vino y
Positivo balance de Enrique Muzzio sobre la novedosa actividad.
sectores relacionados. El objetivo de la Top Wine Expo fue potenciar el vínculo entre productos complementarios como lo son los derivados lácteos, embutidos y los vinos; y contribuir al fortalecimiento entre distintas regiones productivas del país.
Puesta en común Ayer por la tarde, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se reunieron varios expositores y auspiciantes de la Top Wine Expo 2014, a fin de realizar un balance de la misma. Estuvieron presentes Adolfo Hartmann, presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR, Mario Rossini, secretario de actividades y servicios retributivos de la Municipalidad, Marcelo Ortenzi, secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Rubén Burkett, secretario de CCIRR y
subgerente de Sodecar, Eduardo Tomassi, presidente de la Cámara de Agencias de Viajes y Turismo de Rafaela y la Región y Marcos Czarnecki, presidente de la Cámara de propietarios de hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Rafaela (CAPHREBAR). Según le comentó a CASTELLANOS uno de los organizadores, Ing. Enrique Muzzio, la intención del encuentro fue "realizar una evaluación entre los distintos actores que han participado, con el objetivo de
analizar el grado de éxito de la feria para estudiar la posibili-
dad de una segunda edición, en 2015 o 2016".
Despidieron el año el Concejo y la CGT De modo separado, otras instituciones del quehacer político e institucional llevaron a cabo ayer sendas despedidas del año. Al igual que las organizadas por el Municipio o el Senador Departamental, los periodistas resultaron especialmente invitados y agasajados.
En el caso de la noche de este lunes, en el camping de ATILRA, se realizó el encuentro de camaradería de la CGT. En tanto, como tradicionalmente, el salón ubicado en la terraza del Palacio Municipal fue sede de un fraternal encuentro convocado por el Concejo.
LOCALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
7
NUEVO BENEFICIO EXCLUSIVO PARA CLIENTES DE LIBERTAD
Paseos Comerciales de Libertad sortean un auto 0KM en diciembre En estas fiestas, los Centros Comerciales de Libertad invitan a participar de la promoción "Regalar tiene Premio". Con la compra de $200 en cualquier sucursal del paseo, se podrá participar por un auto. De esta manera, con cada compra por el valor indicado en los Paseos Comerciales de Libertad se obtiene un cupón en el Centro de
Informes, que permite concursar en el sorteo por un 0 KM FIAT 500L. Los miembros del Club Libertad pueden duplicar sus oportunidades. La promoción tiene vigencia hasta el 23 de diciembre inclusive, en los 15 paseos comerciales que Libertad tiene en el país. En esta Navidad, regalar tiene premio.
Una gran oportunidad, al alcance de la mano.
CASTELLANO: "INICIAMOS UN PROCESO CON DINERO DE TODOS LOS RAFAELINOS"
Entregaron los primeros 9 microcréditos municipales El acto fue presidido por el intendente Luis Castellano. Entre los beneficiarios se encuentran emprendedores de distintos rubros. El Programa fue creado desde el Concejo Municipal a iniciativa de "Chany" Fontanetto. Ayer, en el Salón Verde del edificio municipal, se llevó a cabo la primera entrega del Programa Municipal de Microcréditos, encabezada por el intendente Luis Castellano, y la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa. Los empredimientos son heterogéneos y abarcan diferentes rubros: gastronomía, artesanías, dibujo humorístico y caricaturas, tejido, mantenimiento de espacios verdes, mecánica, maxikiosco, taller de tornería hidráulica y fabricación de trajes de baño. "La primera reunión que tuve con `Chany´ Fontanetto, hace más de un año, me acuerdo que me dijo: 'Luis, yo creo que debemos hacer algo por aquellos emprendedores que les he hecho reportajes en los barrios y en un montón de lugares que necesitan que se les dé una mano para poder avanzar'", recordó Castellano Posteriormente, afirmó que "si hay algo que estoy seguro
que ella hubiese querido hacer es estar en este momento entregando los primeros microcréditos. Lo que tiene como simbólico este momento es ese recuerdo, esa idea y esas ganas que le puso para que esto saliera".
Acompañamiento del Estado También, Castellano manifestó: "Cuando recorre los barrios, ve a un montón de vecinos trabajadores que necesitan en acompañamiento del Estado para poder pegar un salto para iniciar un proceso". "Nunca lo habíamos hecho desde el Municipio, siempre fuiG. Conti
Emoción del ciudadano al recibir el apoyo.
mos gestionadores del dinero que venía del Gobierno nacio-
nal, provincial o de algunos bancos y esto tiene más valor",
explicó finalmente el mandatario.
8
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
REGIONALES
9
10
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
SanCor Salud evolucionando junto a sus asociados La Empresa de Medicina Prepaga sigue sumando nuevos servicios para llegar a cada argentino con el mejor producto y el respaldo de siempre. SUNCHALES. Con una trayectoria de más de 40 años y un ininterrumpido desarrollo, SanCor Salud continúa trabajando por el bienestar de sus asociados, cerrando un año de importantes metas cumplidas y esperando el 2015 con ambiciosos proyectos. Una de las más importantes Entidades de Medicina Prepaga del país, que brinda un servicio de excelencia a sus más de 260.000 asociados, continúa renovándose para llegar a cada argentino con una propuesta que contemple todas sus necesidades. Es así como enfocados en el crecimiento, la versatilidad y los nuevos desafíos, lanzaron en
este año una propuesta de planes completamente renovada y superadora, denominada "Evolución", que posee destacados reconocimientos y un precio conveniente; la cual acompaña a su línea "Clásica" que también ofrece reconocidas alternativas para los grupos familiares. Avalan su trabajo una red compuesta por más de 75.000 pres-tadores, entre los que se encuentran las principales Entidades Sanatoriales, Centros especializados y los mejores profesionales del país, a la que los Asociados acceden sólo con la presentación de su credencial. SanCor Salud, no solamente cuenta con propuestas diferenciales para individuos -trabaja-
dores autónomos, empleados en relación de dependencia y Monotributistas sino que además con su línea "Empresa" se posiciona como una opción muy conveniente para diferentes realidades, desde PyMEs hasta grandes corporaciones. Además, conscientes de que en la última década la cobertura de Riesgos del Trabajo ha cobrado relevancia en el quehacer de las empresas, SanCor Salud ha desarrollado una Alianza Estratégica con QBE Seguros La Buenos Aires, para llegar a las empresas con coberturas diseñadas en función a sus necesidades y requerimientos; a través de un servicio integral que los ayude a garantizar la salud de sus cola-
boradores y la prevención de futuros riesgos. Gracias a esta alianza, se suman y complementan la experiencia y trayectoria de SanCor Salud, con la idoneidad y prestigio de QBE en el mercado asegurador, brindando la posibilidad de contratar la excelencia en
Planes de Salud y la cobertura de Riesgos de Trabajo a través de un único contacto relacional. De esta manera, SanCor Salud continúa ampliando sus propuestas y sumando nuevos servicios, para llegar a cada argentino con el mejor producto y el respaldo de siempre.
COLONIA MARGARITA
Ruta 63: más cerca de su concreción COLONIA MARGARITA. La aprobación del presupuesto 2015 en la provincia de Santa Fe despertó especial interés
luego de un parte de prensa enviado oportunamente por el senador provincial, Alcides Calvo, cuando la Cámara de
Senadores había dado media sanción al proyecto del Ejecutivo provincial, poniendo de relieve que se contemplaban 35 millones de pesos en favor de la ruta 63 San Vicente, Colonia Maragarita, María Juana. La reciente adjudicación de la realización del puente sobre la mencionada vía, y ahora esta noticia, generan una expectativa extra entre los pobladores de la región. Sólo el tiempo podrá responder algunos interrogantes y mientras tanto, en especial los vecinos de Colonia Margarita, se ilusionan con esta anhelada y necesaria obra.
El sueño está cerca de cumplirse en Colonia Margarita.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
11
12
REGIONALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Inscripciones abiertas en carreras universitarias semipresenciales en la región Las mismas se ofrecen gracias a un convenio con la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y se dictarán en el CET de ATILRA. SUNCHALES. Ya se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2015 de tres carreras universitarias semipresenciales de la Universidad Nacional del Litoral en el Centro Educativo Tecnológico de ATILRA en Sunchales. Como ya se hizo en el presente año se podrán seguir las carreras universitarias de: Tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos, Enfermería Universitaria y Licenciatura en Enfermería. Son de carácter semipresencial, abiertas a todo público y totalmente gratuitas pues ATILRA becará en un 100% a todos los inscriptos. A través del convenio firmado entre Fundación ATILRA y la Universidad Nacional del Litoral el gremio de los trabajadores lecheros una vez más se compromete con la educación de excelencia en la región garantizando el acceso igualitario y gratuito para toda la comunidad.
El campo profesional de estas carreras Tras un cursado de tres años, quienes egresen de la Tecnicatura Universitaria en Elaboración y
Producción de Alimentos, podrán desempeñarse en ámbitos relacionados con el manejo de materias primas, preservación, conservación, procesamiento, envasado, almacenaje de los alimentos; como así también de los canales de distribución, comercialización, administración y aseguramiento de la calidad de los mismos. Otra posibilidad laboral es participar en la selección de máquinas, equipos y colaborar en el asesoramiento a las industrias alimenticias. Por su parte, obtener el título en Enfermería Universitaria habilita a desempeñarse no sólo en instituciones de salud, privadas y públicas, sino también en empresas e industrias y a ejercer libremente la profesión estableciendo su propio consultorio. Otras posibilidades para desarrollar los conocimientos adquiridos es integrando equipos multidisciplinarios y participando de actividades en educación sanitaria y acciones de investigación. El cursado de esta carrera tiene una duración de dos años y medio. Para quienes deseen continuar un trayecto de tres años más en su formación, la Licen-
ciatura en Enfermería, abre las puertas a la posibilidad de realizar estudios e investigaciones, planificar, dirigir y evaluar servicios de Enfermería en todos los niveles de atención; y desarrollar actividades de prevención, promoción y protección de la salud. Un licenciado en Enfermería, también está capacitado para generar nuevos conocimientos, conceptos y teorías que puedan dar respuestas a las problemáticas de la profesión y atender la evolución del campo disciplinar.
Informes e inscripción El período de inscripciones finalizará el próximo 17 de febrero de 2015, los interesados pueden hacerlo completando el formulario que se encuentra disponible en el sitio oficial www.atilra.org.ar desde donde se accede a la plataforma virtual de la Universidad Nacional del Litoral. O bien personalmente en el Centro Educativo Tecnológico Fundación ATILRA, Ruta Nacional 34 KM 262, Código Postal: S2322ATA, Ref: Convenio UNL - Fundación ATILRA 2015; o en Rafaela en el Centro Universita-
En el CET de ATILRA se dictarán las carreras del ciclo 2015.
rio Rafaela - Sunchales, San Martín 221 CP: S2300KSE, Ref: Convenio UNL - ATILRA 2015.
Documentación requerida para la inscripción: 1-Dos fotos 4x4. 2-Fotocopia certificada del título secundario o constancia del título en trámite. 3-Fotocopia de la partida de nacimiento expedida por el Registro Civil, Juez de Paz o Escribano (de no más de 6 meses de antigüedad) 4-Fotocopia del DNI (1° y 2° hoja, domicilio actualizado) 5-Constancia de Grupo San-
guíneo y factor RH. 6-Certificado Buco Dental, expedido por Entidad Oficial. (Hospital público) 7-Certificado Médico de Aptitud Física, expedido por Entidad Oficial. (Hospital público) Centro Educativo Tecnológico Fundación ATILRA, Ruta Nacional 34 KM 262, Código Postal: S2322ATA, Ref: Convenio UNL - Fundación Atilra 2015. Centro Universitario Rafaela - Sunchales, San Martín 221 CP: S2300KSE, Ref: Concenio UNL Atilra 2015. La fecha de envío no deberá ser posterior al 17 de febrero de 2015.
China habilitó productos de la planta SanCor El CNCA que permite la exportación de los productos de la Cooperativa hacia el país asiático. SanCor superó satisfactoriamente la auditoría de la Comisión Nacional de Certificación y Acreditación de China (CNCA), que habilita la exportación de fórmulas infantiles en polvo de la Cooperativa hacia el país asiático. La normativa china es la que establece los estándares mundiales más exigentes de calidad e inocuidad alimentaria para este tipo de productos. En la auditoría se relevaron requisitos sobre procesos aplicados, tecnologías disponibles y buenas prácticas, que incluyeron toda la cadena de suministros, entre ellos el aprovisionamiento de la leche de los tambos por parte de los productores asociados. SanCor cuenta con más de 23 años de experiencia en la investigación, desarrollo, ela-
boración y comercialización de fórmulas infantiles a través de equipos de trabajo propios. Los productos se elaboran en la planta industrial especializada que la Cooperativa posee en Sunchales, provincia de Santa Fe. Cabe destacar que hay sólo 65 habilitadas en todo el mundo. Con estas operaciones comerciales, SanCor impulsa su inserción mundial a nuevos mercados, más dinámicos y en crecimiento -como lo es el sudeste asiático-, mediante productos de valor agregado altamente demandados por el aporte nutricional que proveen. De esta manera, SanCor ratifica su capacidad y liderazgo tecnológico y productivo para abastecer al mundo productos confiables con calidad y excelencia.
13
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Sugieren incorporar 500 mil empleos a la agroalimentación Las cadenas sectoriales podrían sumarlos a los 2,7 millones de puestos que ya tienen y que significan 17% del total de la mano de obra del país. Plantean políticas necesarias. Este año, según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), las cadenas agroalimentarias crearon 2.745.801 puestos de trabajo en la Argentina. En otras palabras, uno de cada seis argentinos que trabaja lo hace en algún punto de las cadenas agroalimentarias, o más de uno de cada cinco, si sólo se considera el empleo privado. "De estos trabajos, el 30,8% lo genera la cadena de granos, el 31,7% la cárnica y láctea, el 33,8% las producciones regionales y el 1,7% la maquinaria agrícola", consignó el trabajo desarrollado por la entidad cordobesa. El sector agropecuario se ha transformado en una larga cadena agroindustrial prestadora de servicios muy diversos, donde la materia prima producida a partir de los recursos naturales sufre un proceso de transformación tecnológica e industrial con gran incorporación de innovaciones y con servicios conexos, desde los más visibles como logística, transporte y comercialización, hasta todo tipo de servicios, tangibles e intangibles, asociados a esta actividad. La estimación incluye tanto empleo directo como indirecto, entendiéndose por indirecto la creación de puestos de trabajo en sectores proveedores y en sectores clientes del agro, es decir, mirando la cadena de valor hacia atrás y hacia delante, respectivamente.
En este trabajo de FADA no se consideran todas las cadenas agroindustriales que sumarían al análisis de actividades, como la producción de cueros y marroquinería, la industria papelera o parte de la textil. Las diez cadenas agroalimentarias que sí se consideran son: maíz, trigo, soja, girasol, otras oleaginosas y cereales, cárnicas (bovina, porcina y aviar), láctea, vitivinícola, frutas, verduras y otras economías regionales (incluye yerba mate, té, apícola, aceite de oliva, cacao y chocolate, caña de azúcar), y maquinaria agrícola. También se considera la creación de empleo por parte de la industria del bioetanol de maíz, dado que esta actividad se nutre de la siembra de maíz, que de otro modo no hubiera existido, y lo mismo se realiza con el biodiésel en la cadena de la soja. Todas estas cadenas exhiben una pérdida de 300 mil puestos de trabajo a lo largo de todo el país entre 2010 y 2013, comparando estos resultados con los de una estimación previa de FADA del año 2011, sin tener en cuenta la caída de nuevos empleos en 2014 como consecuencia de la recesión y la caída de precios de los bienes agrícolas. "Esta pérdida contrasta con el potencial que tienen las cadenas agroalimentarias para generar empleo genuino en el corto plazo. Entre 2016 y 2019, el agro argentino podría crear
497.816 nuevos puestos de trabajo", añadió el informe. En esa misma dirección, los granos aportarían 165 mil puestos, con una fuerte incidencia del trigo y el maíz; las carnes y los lácteos 152 mil puestos; las producciones regionales 170 mil puestos; y la maquinaria agrícola 9.400 nuevos puestos. Pero para que se produzca ese fenómeno "son necesarias políticas que promuevan la inversión, la producción y la creación de empleo. Entre ellas, políticas macro como seguridad jurídica; estabilidad de precios; menor cantidad de impuestos distorsivos; una mejor distribución federal de
recursos fiscales; infraestructura de transporte vial, ferroviario, fluvial y portuario; y
una mayor inserción internacional con orientación AsiaPacífico".
14
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
MONOTRIBUTISTAS
AFIP obligará a tener que presentar una nueva declaración jurada La normativa legal vigente establece que para la incorporación del pequeño contribuyente al Sistema Integrado Previsional Argentino es necesario informar datos de salud ante la ANSeS, a los fines de determinar si padece alguna incapacidad al momento de su afiliación. La Administración FederaldeIngresosPúblicos(AFIP) decidióestablecernuevasobligaciones para los monotributistas. Puntualmente, los contribuyentes inscriptos en el régimensimplificadodeberán informar la conformación de su grupo familiar y, comple-
mentariamente,notificarsede presentar la declaración jurada de Salud. De esta manera, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray dio cumplimiento con lo establecido en el decreto 300/97 y el dictamen 56.108/ 2004 emitido por la Adminis-
tración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). La normativa legal antes mencionada indica que para la incorporación del monotributista al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) es obligatoria la presentación de una declaración jurada de
MÉDICOS y CLÍNICAS
salud ante la ANSeS, a los fines de determinar si padece algunaincapacidadalmomento de su afiliación A tal fin, el fisco nacional ya realizó las adecuaciones necesarias en el servicio "Sistema Registral", opción "Registro Tributario", item "Monotributo" para cumplir con las nuevas obligaciones. En tal sentido, al momento de realizar la adhesión, el sistema web de la AFIP solicitará, en caso de poseer, la declaración de los datos de los
integrantes del grupo familiar primario, debiendo indicarse su adhesión o no, a la obra social seleccionada por el monotributista. Si se trata de un pequeño
MÉDICOS y CLÍNICAS
contribuyente que ya se encuentra inscripto en el régimen, el pequeño contribuyente podrá incorporar estos datos a través de la opción "Modificación" que figura en el sistema. Respecto a la declaración jurada de salud -denominada "Declaración Jurada de Trabajadores Autónomos/Monotributistas que se incorporan al SIPA"-, el organismo de recaudación informó que ya se encuentra publicada en: http://www.afip.gob.ar/formularios/. "La misma deberá ser descargadacompletadaypresentada ante la ANSeS", aclararon desde la AFIP.
Cómo cumplir con las nuevas obligaciones * * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
Más precisamente, en el instructivo, la AFIP explica quépasossedebenseguirpara informar el grupo familiar primario: Ingresar al Sistema Registral", opción "Registro Tributario", ítem "Monotributo". Seleccionar la opción "Modificación". Tildar la opción "Sí" en "Posee grupo familiar". Al hacerlo se habilitará la opción 2AgregarIntegrantes" ysolicitará elnúmerodedocumento. No se debe tildar la opción "AdhierealaObraSocial",siel grupo familiar no utiliza actualmente la obra social. Por último, desde el organismorecaudadoradvirtieron que "mientras no se cumpla conlapresentacióndeladeclaración jurada de salud o si la declaración contiene falsedades o reticencias, la afiliación no producirá efecto alguno a los fines de la obtención del retiro por invalidez o pensión por muerte del afiliado en actividad".
Facturación Complementariamente, a travésdelaresolucióngeneral 3665, el fisco nacional estableció nuevas disposiciones res(Continúa en pág. 15)
PROFESIONALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
15
PESE AL FRACASO
El Gobierno insiste en el blanqueo de capitales Lo aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, este lunes. La vigencia de estos instrumentos (Cedin y Baade) era hasta el 31 de diciembre próximo. Pese a que los resultados fueron muy pobres, el Gobierno admitió este lunes que "es probable" que se extienda el blanqueo de capitales durante el año próximo. "Es probable que efectivamente se dicte el instrumento jurídico para la prorroga de su uso", manifestó ayer a la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su
habitualconferenciadeprensa en la Casa Rosada, según publicó la agencia DyN. La Ley 26.860 de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue sancionada a fines de mayo del año pasado y ya tuvo cinco prórrogas, la última de ellas con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.
El Gobierno lanzó dos bonos para blanquear capitales a mediados de 2013: por un lado, el Cedin, cuyo objetivo es captar dólares informales para luego destinar este instrumento, fundamentalmente, a pagar operacionesinmobiliarias,ytambién a la compra de materiales para la construcción, entre otras transacciones.
Por otra parte, el Ejecutivo emitió el Baade, un bono para financiar proyectos en el sector energético. A pesar de que en agosto pasado la presidente Cristina Kirchner relanzó estos instrumentos, desde su existencia en total sólo recaudaron alrededor de u$s1.000 millones, apenas un 25% del monto esperado por el Go-
bierno hace 18 meses atrás, es decir, unos 4.000 millones de dólares. El 95% del dinero blanqueado eran fondos que ya estaban en la Argentina, y un 70% de los cedines se aplicó a la compra de inmuebles. Por otro lado, en el ámbito bursátil las operaciones con estos títulos fueron práctica-
mente un fracaso, ya que en el mercado secundario sólo se registraron un promedio de 10 operaciones diarias por montos totales que no superaron, en general, 1.500.000 de pesos.
(Viene de pág. 14)
cional decidió que todos los responsables deberán utilizar remitos tipo "R". Los remitos tipo "X" subsisten únicamente para los traslados internos, dentro del mismo predio, establecimiento o parque industrial o cuando sean emitidos por los controladoresfiscalesdelavieja tecnología como documento no fiscal homologado. Losmonotributistasyexentos en IVA recomienzan la emisión de sus comprobantes desde el número 00000001. Para los primeros, ya está en plena vigencia. Y los exentosynoalcanzadosapartirdel 1 de marzo de 2015. Para los responsables inscriptosenIVAtambiénhay cambios. Hasta el 31 de marzo de 2015, si bien siguen con el procedimiento anterior, utilizando los puntos de venta queteníanhabilitados,comienzan a confirmar o rectificar los puntos de venta en la página de Internet de AFIP. A partir del 1 de abril del año próximo, se aplica también para ellos el nuevo procedimiento, utilizando los comercios que tenían habilitados, siempre y cuando los hayan confirmado y/o adecuado,
aunque continúan con la numeración correlativa de sus facturas. Elnuevoesquemadeautorización es el siguiente: El contribuyente solicita autorización para imprimir facturas. La AFIP autoriza y genera el CAI. El contribuyente imprime la constancia del CAI en dos ejemplares, firma un ejemplar y lo entrega a la imprenta. La imprenta constata la validez en el servicio "Autorización de Impresión de comprobantes" de la página de Internet del fisco y accede al servicio "Ingreso al trabajo de impresión". El organismo de recaudación valida y otorga la constancia de confirmación. La firma correspondiente imprime las facturas. El contribuyente recibe las facturas impresas y la constancia de confirmación tramitada por la imprenta. Luego informa a la AFIP los talonarios recibidos de esa firma,enelservicio"Autorización de Impresión de comprobantes". El cumplimiento de este trámite es requisito para pedir un nuevo CAI.
De corresponder, la imprenta informa a la autoridad tributaria sobre los talonarios impresos no retirados por los adquirentes, en el servicio "Autorizacióndeimpresiónde comprobantes". Para obtener la autorización, el solicitante debe poseer CUIT, clave fiscal y estar registrado como empleador (en su caso). También debe estar actualizado el domicilio fiscal y no haber inconsistencias, así como tener habilitado el o los puntos de venta. Debe estar declarada y actualizada la
actividad económica según el "Clasificador de Actividades Económicas". Asimismo, debe estar categorizado como responsable inscripto, exento o no alcanzado en el IVA o adherido al Monotributo, según corresponda, y haber presentado la totalidad de las declaraciones juradas del impuesto y del SIPA de los últimos 12 períodos fiscales, cuando corresponda. También haber pre-
sentado hasta el penúltimo mes anterior al de la solicitud, la última liquidación de Ganancias. Para los monotributistas de las categorías más altas se requiere que se encuentren presentadaslasdeclaraciones juradas informativas cuatrimestrales. En la evaluación del comportamiento fiscal del contribuyente, no debe haber incumplimientos o irregularidades.
pecto del Régimen de Autorización de Impresión de Comprobantes, que deben cumplir los monotributistas. Conrelaciónalaobligación de cambiar los comprobantes, las autoridades fiscales ya le confirmaron al Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) que en los próximos días se emitirá una resolución general que permitirá utilizar las facturas en stock hasta su agotamiento, debiendo los contribuyentes informar, en las formas y plazosqueestablezcalaAFIP, lacantidadynúmerodefacturas en existencia que serán utilizadas hasta su finalización. Esto es así ya que el organismoderecaudaciónaumentó los controles sobre las facturas de los monotributistas con un nuevo procedimiento para solicitar la impresión de comprobantes y la inclusión en las facturas "C" del Código de Autorización de Impresión (CAI) con fecha de vencimiento, que hasta ahora sólo se utilizaba para las de tipo "A" y "B" de los inscriptos en el IVA. Por otra parte, el fisco na-
MÉDICOS y CLÍNICAS
CENTRO TERAPÉUTICO
ODONTÓLOGOS
ESCRIBANOS
ABOGADOS
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
El Papa exhortó a un profundo examen de conciencia
Avisos fúnebres
Ricardo Vincenti q.e.p.d. Falleció el 22/12 a los 91 años. Velatorio: Sala A de San Martín 572. Sepelio: 23/12 a las 16:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: 9 de Julio 984. Servicio: Acastello y Rosso.
En su saludo habitual a los miembros de la Curia romana, en la mañana de ayer, el Papa Francisco los exhortó a un profundo examen de conciencia y confesión en preparación de la Navidad, al considerar que la Curia romana es "un pequeño modelo de la Iglesia", "un cuerpo complejo, compuesto de miembros diversos", "dinámico" pero estimó que debe nutrirse de la relación con Cristo a través de la oración y la caridad. "Una curia que no se autocritica, que no se actualiza, que no trata de mejorarse es un cuerpo enfermo", advirtió. "La Curia está siempre llamada a mejorar y crecer en comunión, santidad y sabiduría para realizar plenamente su misión. Y sin embargo, como cada cuerpo, también está expuesta a las enfermedades. Me gustaría mencionar algunas de las más frecuentes en nuestras vidas de curia. Son enfermedades y tentaciones que debilitan nuestro servicio al Señor", prosiguió el Pontífice enumerando las "enfermedades" curiales: "La enfermedad de sentirse "inmortal", "inmune" o incluso "indispensable", dejando de lado los controles necesarios y normales. Una Curia que no es autocrítica, que no se actualiza, que no intenta mejorarse es un cuerpo enfermo. Es la enfermedad del rico insensato que pensaba vivir eternamente y también de aquellos que se convierten en amos y se sienten superiores a todos y no al servicio de todos". La enfermedad de "martalismo" (Marta), de la excesiva operosidad: es decir, de aquellos que están inmersos en el trabajo, dejando de lado, inevitablemente, "la mejor parte": Sentarse a los pies de Jesús. Por eso, Jesús invitó a sus discípulos a "descansar" porque descuidar el necesario reposo conduce al estrés y la agitación. El tiempo del reposo para aquellos que han completado su misión, es necesario, es debido y debe tomarse en serio: pasar un "tiempo de calidad "con la familia y respetar las vacaciones como un tiempo para recargarse espiritual y físicamente; hay que aprender lo que enseña el Eclesiastés que "hay
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 1,57-66 A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: "¡No! Se va a llamar Juan". Le replicaron: "Ninguno de tus parientes se llama así". Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: "¿Qué va a ser este niño?". Porque la mano del Señor estaba con él. Palabra del Señor
RECORDATORIO
Mingo Scalengue (q.e.p.d)
Falleció el 20 de noviembre de 2014 Al cumplirse un mes su fallecimiento, la Asociación Médica del Departamento Castellanos desea acompañar a su hijo, el Dr. Germán Brunassi, médico asociado de la institución y a toda su familia, deseándoles una pronta resignación.
un tiempo para todo". "La enfermedad del endurecimiento mental y espiritual: Es la de los que, a lo largo del camino, pierden la serenidad interior, la vivacidad y la audacia y se esconden bajo los papeles convirtiéndose en "máquinas de trabajo" y no en "hombres de Dios". Es peligroso perder la sensibilidad humana necesaria para hacernos llorar con los que lloran y se regocijan con los que gozan. Es la enfermedad de los que pierden "los sentimientos de Jesús". "La enfermedad de la planificación excesiva y el funcionalismo: Es cuando el apóstol planifica todo minuciosamente y cree que haciendo así, las cosas efectivamente progresan, convirtiéndose en un contador o contable. Se cae en esta enfermedad porque siempre es más fácil y cómodo quedarse en la propia posición estática e inmutable. De hecho, la Iglesia se muestra fiel al Espíritu Santo en la medida en que no pretende regularlo ni domesticarlo. Él es la frescura, la fantasía, la innovación". "La enfermedad de la mala coordinación: Sucede cuando los miembros pierden la comunión entre sí y el cuerpo pierde la funcionalidad armoniosa y la templanza convirtiéndose en una orquesta que hace ruido porque sus miembros no cooperan y no viven el espíritu de comunión y equipo". "La enfermedad de Alzheimer espiritual: Es decir, la de olvidar la "historia de la salvación" la historia personal con el Señor, el "primer amor". Es una disminución progresiva de las facultades espirituales. Lo vemos en los que han perdido el recuerdo de su encuentro con el Señor en los que construyen muros alrededor de sí mismos y se convierten, cada vez más, en esclavos de las costumbres y de los ídolos que han esculpido con sus propias manos". "La enfermedad de la rivalidad y la vanagloria: Pasa cuando la apariencia, los colores de las ropas y las insignias de honor se convierten en el principal objetivo de la vida. Es la enfermedad que nos lleva a ser hombres y mujeres falsos y a vivir una "mística" falsa y un falso "quietismo". "La enfermedad de la esquizofrenia existencial: Es la enfermedad de los que viven una doble vida, fruto de la hipocresía típica de los mediocres y del progresivo vacío espiritual que ni grados ni títulos académicos pueden llenar. Se crean así su propio mundo paralelo, donde dejan a un lado todo lo que enseñan con severidad a los demás y empiezan a vivir una vida oculta y, a menudo, disoluta". "La enfermedad de las habladurías, de la murmuración,
del cotilleo: Es una enfermedad grave que comienza con facilidad, tal vez sólo para charlar, pero que se apodera de la persona convirtiéndola en "sembradora de cizaña" (como Satanás), y en muchos casos en "asesino a sangre fría" de la fama de sus colegas y hermanos. Es la enfermedad de las personas cobardes que por no tener valor de hablar a la cara, hablan a las espaldas". "La enfermedad de divinizar a los jefes: Es la enfermedad de los que cortejan a los superiores, con la esperanza de conseguir su benevolencia. Son víctimas del arribismo y del oportunismo, honran a las personas y no a Dios. Son personas que viven el servicio pensando sólo en lo que tienen que conseguir y no en lo que tienen que dar. Personas mezquinas, infelices e inspiradas sólo por su egoísmo fatal". "La enfermedad de la indiferencia hacia los demás: Es cuando todo el mundo piensa sólo en sí mismo y pierde la sinceridad y la calidez de las relaciones humanas. Cuando los más expertos no ponen sus conocimientos al servicio de los colegas con menos experiencia. Cuando, por celos se siente alegría al ver que otros caen en lugar de levantarlos y animarlos". "La enfermedad de la cara de funeral: Es decir, la de las personas rudas y sombrías, que consideren que para ser serios hace falta pintarse la cara de melancolía, de severidad y tratar a los demás -especialmente a aquellos considerados inferiores- con rigidez, dureza y arrogancia. En realidad, la severidad teatral y el pesimismo estéril son a menudo los síntomas del miedo y la inseguridad en sí mismo". "La enfermedad de la acumulación: Cuando el apóstol busca llenar un vacío existencial en su corazón acumulando bienes materiales, no por necesidad, sino simplemente para sentirse seguro. La acumulación solamente pesa y ralentiza el camino inexorablemente". "La enfermedad de los círculos cerrados: Donde la pertenencia al grupo se vuelve más fuerte que la del Cuerpo y, en algunas situaciones que la de Cristo mismo. También esta enfermedad comienza siempre con buenas intenciones, pero con el paso del tiempo esclaviza a los miembros convirtiéndose en "un cáncer" que amenaza la armonía del cuerpo y puede causar tanto daño -escándalos- especialmente a nuestros hermanos más pequeños". "La enfermedad de la ganancia mundana, del lucimiento: Cuando el apóstol transforma su servicio en poder, y su poder
en mercancía para conseguir beneficios mundanos o más poderes. Es la enfermedad de la gente que busca insaciablemente multiplicar su poder y para ello son capaces de calumniar, difamar y desacreditar a los demás, incluso en periódicos y revistas. Naturalmente para lucirse y demostrarse más capaces que los otros". "Por lo tanto -señaló Francisco, después de explicar el catálogo de las enfermedadesestamos llamados -en este tiempo de Navidad y todo el tiempo de nuestro servicio y de nuestra existencia- a vivir "según la verdad en el amor, intentando crecer en todo hacia aquel que es la cabeza, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado, mediante la colaboración de todas las coyunturas, según la energía propia de cada miembro, recibe fuerza para crecer de manera de edificarse a sí mismo en la caridad". Estas enfermedades y tentaciones son un peligro para todo cristiano y pueden golpear a nivel individual o comunitario –subrayó el Pontífice- y añadió: "El antídoto es la gracia de sentirse pecadores, siervos inútiles. Sólo el Espíritu Santo puede curar estas enfermedades. Él sostiene todo esfuerzo de purificación y es promotor de la armonía". Sin la oración cotidiana y la caridad vivida, el miembro de la Curia se convierte en un burócrata, en un gajo que poco a poco se muere y es tirado lejos. Que quede claro que sin Jesús no podemos hacer nada. Y la relación con él alimenta la relación con los otros. El Espíritu de Dios une, el espíritu del mal divide. "Una vez leí -concluyó- que "los sacerdotes son como los aviones, son noticia sólo cuando se caen, pero hay tantos que vuelan. Muchos los critican y pocos rezan por ellos". Es una frase muy simpática, pero también muy cierta, ya que describe la importancia y la delicadeza de nuestro servicio sacerdotal y cuánto daño puede causar un sacerdote que "cae" a todo el cuerpo de la Iglesia". Tratemos de crecer en cada cosa invitó el Papa. Y afirmó que un corazón lleno de Dios irradia alegría, pidió no perder el espíritu alegre que nos hace amables aún en las situaciones difíciles. Y concluyó diciendo que para no caer tenemos a la Virgen Madre de Dios y de la Iglesia, pidámosle que sane las heridas del pecado que cada uno lleva. Pidámosle que amemos a la iglesia como Cristo la ama y de reconocernos pecadores y abandonarnos en sus manos maternas. Tras su discurso, Francisco saludó uno a uno a todos los cardenales y arzobispos que integran la Curia.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
17
18
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
CLAUDIA BALAGUÉ
"Encontramos el camino para mejorar el secundario" La Ministra de Educación de Santa Fe, dijo estar satisfecha con los indicadores positivos que está mostrando el nivel medio. También valoró las políticas de formación docente y de jornada ampliada. Señaló que la paritaria 2015 podría tener "alguna dificultad". Cierra un año escolar con "cero" conflicto a nivel de paros docentes. La ministra de Educación, Claudia Balagué, no duda en responder que el balance del 2014 es "positivo" y en calificar a su gestión con un 8 (ocho). "Quisiera poner la misma nota que recibieron nuestros chicos de secundaria en las pruebas ONE, que fueron muy significativas porque se ubicaron por encima de la media nacional", destaca la funcionaria, que cumplió su segundo año en el cargo, tras reemplazar a Letizia Mengarelli. En su despacho, Balagué se muestra "satisfecha" por los mejores indicadores que pre-
senta el nivel secundario. "Entre un 7 y un 10% de los alumnos ha sacado calificaciones muy buenas o excelentes en el Operativo Nacional de Evaluación (ONE). Hemos disminuido este año la deserción en un 2%, lo cual significa 4.000 chicos que antes abandonaban el secundario y ahora no. Además, incrementamos la matrícula de este nivel desde el 2008", sostiene la titular de Educación. Ponderó el Plan Vuelvo a Estudiar, "por el cual este año volvieron 2.400 chicos al secundario, también ha sido un difusor de que es importante terminar la escuela media. Ésto lo han asimilado los do-
centes y directivos en el marco de la formación permanente, donde no se abordaron sólo las disciplinas, sino también los temas de inclusión y calidad. Entonces, la interpretación del docente hoy es distinta a aquella de "el chico que llega, llega, y el que no, no", que era la visión que marcó históricamente a la secundaria. En todo este trabajo con los docentes, ellos mismos fueron desarrollando estrategias de mejora y compartiéndolas con sus colegas en los espacios de Entramando Redes y de Escuela Abierta. Además, estamos siempre focalizando en la trayectoria de estos chicos que regresan a las aulas. Se han
conjugado todos estos factores de política pública, que han logrado disminuir muy significativamente la tasa de abandono y están dando esta mejo-
ra continua en la educación. Por supuesto que es un camino: no decimos que esté todo solucionado ni mucho menos". (El Litoral)
El Quini 6 repartió casi 60 millones de pesos Se concretó el primer Sorteo Adicional de Navidad de 10 millones de pesos sin costo extra. El próximo sorteo se modifica por la Navidad y se llevará a cabo el martes 23 de diciembre a la misma hora. Las apuestas pueden realizarse a partir de hoy por el mismo valor del $ 20 que incluye el Sorteo Adicional cerrando a las 19:30 hs. El Juego número Uno del país, sorteó al azar uno de los pozos totales más altos del año pisando casi los 100 millones de pesos. El vicepresidente de la Caja de Asistencia Social, Dr. Álvaro Gaviola dio la bienvenida al vicepresidente de Lotería de Córdoba Dr. José Luis Scarlatto quienes junto al director provincial de Juegos, Hugo Rodríguez y la directora general Mónica Calderón presenciaron el sorteo que fue fiscalizado por el Dr. Oscar Barroso. Como resultado de una noche extraordinaria, se repartió un total de casi 60 millones de pesos incluyendo la concreción del primer Sorteo Adicional de Navidad de 10 millones de pesos. Cuatro nuevos millonarios: Apenas iniciado el Sorteo, el "Tradicional" arrojó 3 ganadores en un pozo de 33 millones de pesos. Los afortunados se adjudicaron la suma de $ 10.929.545,59 para cada uno. El primer ganador compró su ticket en la Agencia N° 57016/000 de Cebil Redondo (Tucumán).
El segundo hizo lo propio en la Agencia N° 73225/000 de La Plata (Buenos Aires). Y el tercero en la Agencia N° 10081/ 000 de la capital cordobesa. Los números favorecidos fueron el 05- 08- 15 -22 -36 -42. Minutos más tarde se registró un solo apostador de la Gran "Revancha" que se adjudicó la suma de $ 9.692.403,41. El ticket ganador fue vendido en la Agencia N° 75159/000 de Villa Centenario (Buenos Aires). Los números favorecidos fueron el 00 -03 -10 -19 -35 -40. Sumado a todos estos premios se concretó el Sorteo del "Quini que Siempre Sale" y el "Extra" de los 3 millones de pesos. Próximo Sorteo: Con motivo de celebrarse la Navidad, y tal como se había anticipado, se realizará una modificación en el sorteo previsto para el 24 de diciembre, el cual se adelantará y concretará el martes 23 de diciembre a las 21.15 hs. El pozo previsto para el sorteo mencionado es de 49 millones de pesos. Los horarios de cierre de las apuestas mencionadas serán el martes 23 a las 19:30 hs. en las agencias y subagencias de la institución. El Brinco se viene con 15 millones de pesos: El pozo total estimado para el sorteo mencionado asciende a la impresionante suma de 15 millones de pesos a sortearse el domingo 28 de diciembre a las 21:00 hs. desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
PROVINCIALES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
19
LANZAMIENTO PRECANDICATURA DE MIGUEL LIFSCITZ
El FPCyS “está un paso adelante del resto de las fuerzas políticas” Con un fuerte respaldo de Binner, Bonfatti y un amplio arco de dirigentes del Frente Progresista, el exintendente de Rosario lanzó en Santa Fe su precandidatura a gobernador: "El que viene tiene que ser un tiempo de muchas realizaciones". En la ciudad de Santa Fe se realizó la presentación de la precandicatura a gobernador de Miguel Lifschitz, del Partido Socialista dentro del Frente Progresista Cívico y Social. Hermes Binner, Antonio Bonfatti y el propio Lifschitz fueron los únicos oradores en el acto. Dirigentes, simpatizantes, militantes y funcionarios de toda la Provincia colmaron las instalaciones del Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871). Con el contundente apoyo de los principales referentes del PS y de gran parte de los partidos que conforman el Frente Progresista, el exintendente de Rosario remarcó en su discurso "mi gobierno será el más frentista de los tres, profundizando el proceso de construcción política iniciado por Hermes Binner y continuado por Antonio Bonfatti". A esto agregó "el que viene tiene que ser un tiempo de muchas realizaciones" porque "la gente quiere acción, resultados concretos y mucha gestión, y esa es mi especialidad". El Senador también subrayó que su gestión será de búsqueda de consensos y de "vocación frentista. Nos encontrará trabajando con mucha amplitud y mucha generosidad en políticas realmente transformadoras en materia de obras de infraestructura, para generar más trabajo y más desarrollo en el interior de la Provincia, y también con una mirada muy atenta a la realidad de los grandes centros urbanos Lifschitz se distinguió de otras alternativas políticas. "Lo nuestro (el FPCyS) es un pro-
yecto político hecho con alegría pero bien en serio, que como siempre está un paso adelante del resto de las fuerzas políticas, que vienen mirando hacia atrás, mirando por el espejo retrovisor, mientras que nosotros miramos para adelante, porque trabajamos en un proyecto de futuro para Santa Fe". De este modo, el secretario general de la Federación Santa Fe del PS sostuvo que "en esta nueva etapa se mantendrán inalterables el conjunto de valores, de grandes ideas y de grandes conceptos del Frente Progresista, como son la ética pública, como es el respeto a las instituciones, la participación ciudadana, el fortalecimiento de la democracia, diciéndole siempre que no a la demagogia, al populismo y a los atajos". También enfatizó "existen los problemas. Vamos a debatir con quienes no querían modificar la justicia, con quienes fundieron el Banco de Santa Fe y luego lo privatizaron, con quienes privatizaron Aguas Provinciales, luego la estatizaron y hoy la Orovincia tiene una enorme deuda".
Ejes de Gestión En materia de medidas para el futuro, Lifschitz adelantó que el gran desafío para la próxima etapa "es profundizar todo lo bueno que se ha hecho, en materia de salud, de obra pública, de participación, de reforma de la Justicia, de obras de infraestructura básica junto con las comunidades locales, de la cultura, y también trabajar en las cosas para corregir". Como prioridades, enumeró
políticas de seguridad, de acompañamiento a la producción, inversión en obra pública más relacionada al mejoramiento de infraestructuras, e hizo un párrafo aparte para lo que él denomina como su principal desafío: la educación.
Binner y Bonfatti Hermes Binner, precandidato a presidente, fue el encargado de abrir la lista de oradores. Además de expresar su total apoyo a la candidatura de Lifschitz, aseguró que "la experiencia del Frente Progresista, Civico y Social de Santa Fe es un ejemplo de una construcción política coherente, que muestra que es posible articular no sólo una propuesta electoral con partidos afines, sino una fuerza capaz de gobernar para mejorarle la vida a la gente". "En Santa Fe demostramos que hay otra manera de hacer política y otra manera de gobernar, garantizando derechos, respetando las instituciones y la independencia de Justicia, jerarquizando la calidad de la educación y la salud pública, con trabajo decente y jubilaciones dignas", y cerró "Ahora vamos por más, con la candidatura de Miguel Lifschitz, para seguir avanzando en la transformación de Santa Fe". Bonfatti por su parte aseguró que Lifschitz es el hombre que mejor representará, por su experiencia y capacidad de gestión demostrada, los valores y las políticas que viene desarrollando el Frente Progresista en Santa Fe. Y dio como ejemplo
que la Organización Panamericana de la Salud reconoció a la Provincia como la de menor tasa infantil de Latinoamérica "Santa Fe avanza y estamos seguros que va a seguir avanzando", proclamó.
Conferencia de Prensa Previo al acto, se realizó una conferencia de prensa donde participaron Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. El actual Gobernador enfatizó "creo que son legítimas las aspiraciones que tienen los diferentes referentes políticos. Miguel (Lifschitz) bregó por presentar una lista única pero no fue posible".
Y continuó "particularmente voy a tomar decisiones que mi partido determine. Creo en las creaciones colectivas y en los proyectos, no en los deseos individuales". Por su parte, Lifschitz comentó "nos acompañan referentes de casi todos los partidos del Frente. Es una muestra de confianza y una mayor responsabilidad ". El exintendente de Rosario agregó "hoy hay un socialismo desarrollado en todos los departamentos y en casi todas las comunas y municipios. Tenemos más de 40 presidentes de comunas. Nuestras expectativas es seguir avanzando".
20
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
En 2015 los medicamentos pueden aumentar hasta un 30% No hay tregua para el bolsillo. Los remedios aumentarán un 3% contra el 5% que pretendían los empresarios que calificaron a las subas como "mínimas". Es conocido que a partir del próximo año, los aumentos continuarán en diferentes productos. De esta manera el lunes 22/ 12 se anunció que los remedios incrementarán su precio en un 3% contra el 5% que pretendían los empresarios que calificaron a las subas como "mínimas". Las tratativas habían arrancado hace dos meses, poco des-
pués de que el Gobierno le aprobara un alza del 5% en los remedios, adelanta El Cronista. En cuanto a las necesidades de los laboratorios, el portal especializado Pharmabiz explicó que entienden que el porcentaje permitido no llega ni siquiera a empardar lo que tuvieron que desembolsar para los diferentes ítems operativos. Por sólo citar uno de los más
relevantes, resalta el de los acuerdos paritarios. Con este último retoque, el sector sumará a lo largo de 2014 un crecimiento que rondará el 23%. A los laboratorios les preocupa lograr una agenda de trabajo junto a la administración nacional. La mayor necesidad para 2015 será que los retoques de precios no se ubiquen por deba-
Los precios de los medicamentos aumentarán en 2015.
jo del 30%, ya que estiman que la inflación rondará el 35%, en
tanto que las paritarias se moverían en torno del 20%.
Los empresarios descreen de los "parches" legales Analizan que endurecer los despidos y dar beneficios caros por ley puede agravar los problemas de empleo. En un mercado laboral deprimido, se creará aun menos trabajo. Ése es el pronóstico que surge desde las empresas al analizar las medidas que el Gobierno mastica en silencio y que, estiman los empresarios, tienden a incrementar los costos en momentos de caída de la rentabilidad. Endurecer los despidos, otorgar beneficios caros cuando hay problemas de competitividad o la
posibilidad de debatir la participación de los trabajadores en las ganancias son decisiones que, desde el punto de vista de las empresas, parecen parches poco eficientes para solucionar los problemas de la economía argentina actual y que incluso desalientan la inversión privada. "El desempleo crece a gran velocidad y la creación de empleos está completamente parada hace
seis meses. Esto lo empeora aun más", estimó el abogado laboralista de empresas Julián De Diego. "Cuando entre 2002 y 2003 implantaron la doble indemnización, la pagaba una de cada cinco empresas, y sólo las grandes, cuando el 90% del empleo lo generan las pymes", agregó. "No se puede tener paritarias libres con precios controlados. Cualquier incremento en los cos-
tos hoy significa más despidos y menos empleo", concluyó el especialista. La creación de empleo privado comenzó a desacelerarse en 2007 y prácticamente se estancó en 2011. Desde entonces, la única usina que traccionó al mercado laboral fue el empleo público. Sin tener en cuenta las medidas que el Gobierno pretende impulsar, el sector privado ya preveía un mayor estancamiento por los malos rendimientos de la economía y por la incertidumbre electoral. Por caso, el último informe de la consultora Manpower estimó que en el primer trimestre del año próximo la expectativa neta de empleo será de 3%, tres puntos porcentuales por debajo del mismo período de este año y dos menos que el estimado para este último trimestre. Se trata del peor número desde 2009. "Los empleadores reportan en el país intenciones de contratación modestas para el próximo trimestre", indicó la consultora. Un 9% de las empresas anticipa un incremento de sus dotaciones, un 6% pronostica un descenso y un 82% no prevé cambios.
Peor escenario Pero hay datos aun peores. Según los números de SEL Consultores -que releva las empresas más grandes de la Argentina-, sólo un 11% de las compañías prevé incrementar su dotación en
2015, mientras que un 18% la achicará. Se trata de una diferencia negativa de 8 puntos. "Hay diferentes modelos, el brasileño o mexicano y después modelos mucho más duros", afirmó el directivo de una importante cámara empresarial sobre los distintos caminos existentes en el debate legal sobre la distribución de las ganancias de las compañías entre los trabajadores. "Creo que no va a haber una actitud de resistencia a la discusión si se opta por una opción razonable", agregó. Más allá de la crisis coyuntural o de la situación elegida por el oficialismo, el ejecutivo explicó que lo importante es que se logren un debate de profundidad y un modelo consensuado. "No puede ser que este tipo de proyectos salga en dos semanas sólo con los votos del oficialismo", concluyó.
Expectativas para 2015 La creación de empleo privado comenzó a desacelerarse en 2007 y prácticamente se estancó en 2011. Desde entonces, la única usina que traccionó al mercado laboral fue el empleo público La consultora Manpower estimó que en el primer trimestre de 2015 la expectativa de empleo será de 3% Los números de SEL Consultores prevén que sólo un 11% de las compañías contempla incrementar su dotación en 2015.
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
El valor del reconocimiento al esfuerzo y la colaboración Fotos: G. Conti
La Subcomisión de Voley no solamente destacó a sus jugadores sino también a todos aquellos medios, empresarios y colaboradores que apostaron a la disciplina durante el 2014. Una clara muestra de humildad para seguir creciendo y aportar granitos de arena al engrandecimiento de una institución que como todas, necesita de los trabajadores anónimos.
El presidente Homero Ingaramo destacó el crecimiento de la disciplina.
Verónica Heinzmann y Diego Oviedo recibieron el reconocimiento para CASTELLANOS.
Carolina Wilson, la entrenadora del equipo, recibió un presente especial.
Jorge Peralta, factor fundamental para el progreso del voley Celeste.
CASTELLANOS y CHEKA dijeron presente en el agasajo a las jugadoras de Atlético.
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
23
El Voley de Atlético agasajó a sus jugadoras por el Absoluto 2014 Fue anoche en el Salón Celeste de la institución. Estuvo el presidente Homero Ingaramo, que instó a seguir trabajando por el mismo camino. CASTELLANOS recibió un presente por ser sponsor oficial de la categoría campeona. G. Conti
Diego Oviedo - La Subcomisión de Voley del Club Atlético de Rafaela, junto a integrantes del Consejo Directivo de la institución, realizaron anoche un agasajo para las integrantes del plantel de Primera División, quienes se consagraron recientemente como Campeonas Absolutas de la Asociación Rafaelina "VG", ganándole el partido decisivo a 9 de Julio. Además, las chicas dirigidas por Carolina Wilson lograron el segundo puesto en el Torneo Apertura y el primero en el Clausura, lo que le permitió disputar la Final Absoluta. Pero además, las chicas participaron en el Torneo Inter-provincial de Villa Trinidad, logrando el primer lugar. También tuvieron una buena participación en el Torneo Internacional organizado por San Jerónimo Norte. En cuanto a las individualidades, Bianca Leurino fue ternada como mejor jugadora en la Asociación Rafaelina,
mientras que Marina Francesconi fue destacada como la mejor armadora de la categoría. En el breve pero intenso acto de anoche, la subcomisión homenajeó a las jugadores, como así también a los sponsors que acompañaron durante el 2014, siendo CASTELLANOS el principal acompañante, por lo quien le escribe y Verónica Heinzmann recibieron una plaqueta recordatoria. También fueron homenajeados los habituales colaboradores de la disciplina, como así también los integrantes del Consejo Directivo que se encontraban presentes, encabezados por el presidente de la institución, el ingeniero Homero Ingaramo. Sin dudas que el 2014 ha sido un gran año para el voley de Atlético, porque más allá de los resultados deportivos, ha tenido un crecimiento notable gracias al trabajo comprometido de un gran grupo de colaboradores y dirigentes.
El plantel de Primera Celeste junto a Homero Ingaramo, presidente de la institución, y Jorge Peralta, encargado del voley.
24
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
SALTOS HÍPICOS
Destacadas actuaciones de representantes del Jockey Club Se trata del jinete Lautaro Borsotti y la amazona Josefina Rico, quienes cerraron una muy buena temporada 2014. Desde el pasado jueves hasta el domingo 21 de diciembre se disputó en el club Hípico Argentino de Buenos Aires los Campeonatos Nacionales de las pruebas más importantes de las categorías Primera y las Internacionales Children, PreJuniors, Juniors y Young Riders.
Los resultados logrados En la categoría Children, el jinete santafesino Lautaro Borsotti, representante del Jockey Club de Rafaela, logró el Subcampeonato Nacional con "BM Gem de Baugy", luego de tres días de competencia en la pista cubierta de dicho estable-
cimiento. Por su parte, la amazona Josefina Rico, también representante del Jockey rafaelino luego de realizar una excelente actuación en los Nacionales de la Segunda Categoría en el club Alemán de Equitación la semana anterior, repitió la actuación logrando el Subcampeonato en categoría Pre-Junior con "Entrerriano J.R."
Reconocimiento
El jinete Lautaro Borsotti que logró el Subcampeonato Nacional en la categoría Children.
El Jockey Club de Rafaela quiere felicitar a la amazona Josefina Rico por su reciente nominación para la Terna del Deportista del año 2014 en Saltos Hípicos, en la cual ganó luego de excelentes resultados a lo largo del año como por ejemplo: - Internacional Sol de Mayo (Buenos Aires). - Campeona en el 54º Regional del Jockey Club de Córdoba. - Mejor representante de nuestro país en el Internacio-
La amazona Josefina Rico junto a la premiación lograda en el Nacional del club Hípico Argentino de Buenos Aires.
nal "Fei Américas Jumping Championship" en Chile - Ganadora del Gran Premio
"Team Delutault" en la ciudad de Rosario, sumando otros títulos regionales y nacionales.
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
25
Presentaron a Tognarelli El exarquero de Atlético, Unión de Santa Fe y Newell´s Old Boys entre otros, fue presentado como coordinador general del fútbol amateur de la entidad albiceleste. En conferencia de prensa junto a directivos explicó cuáles serán sus tareas y los objetivos en esta nueva etapa en Rafaela. G. Conti
Nicolás Domenella - En el Auditorio del Hotel Toscano se llevó a cabo la conferencia de prensa donde se oficializó la presentación del flamante coordinador general del fútbol amateur del Club Atlético, Gustavo Tognarelli. En la oportunidad, que contó con la presencia de CASTELLANOS, asistieron autoridades de la entidad como así también la totalidad del cuerpo de entrenadores y preparados físicos del fútbol amateur. Durante el comienzo de la conferencia, Tognarelli comentó cuáles son sus expectativas y qué significa este regreso a la institución donde defendió los colores bajo los tres palos a principio de la década del noventa, en los primeros años de Atlético en el viejo Nacional B: "Vengo con muchas expectativas porque sé lo que es el club. Sé de la gente que hay en la institución y fuera de la misma y espero poder sumar todo la experiencia que uno lleva en años a un grupo de profesionales que ya venían trabajando". En cuanto a su grupo de trabajo señaló que "lo va a seguir haciendo la misma gente que se venía desempeñando en la actualidad y se estará sumando Claudio Baravane que llega conmigo. Yo siempre digo que en Inferiores lo importante es conseguir un grupo de trabajo homogéneo entre profesores y técnicos porque brindamos una parte importante de docencia
desde nuestro lado, donde en definitiva tenemos que dar y mantener el mismo mensaje desde la Novena División hasta que lleguen a la Primera. Seguramente nos iremos conociendo a medida que pase el tiempo, y en ese camino debemos lograr un grupo fuerte donde los objetivos sean el bien común para Atlético". Acerca del conocimiento previo sobre las reservas que Atlético guarda en su cantera, el nuevo coordinador dijo que "siempre uno se interioriza antes de llegar a un club. Todos los sistemas y formas de trabajo son buenas, el tema es estar convencido uno de lo que hace. Son muchos años los que llevamos en la formación de jóvenes pero sabemos cuáles es el objetivo y cuál es la manera para llegar a ellos. Vamos a intentar implementarlo acá convenciendo a los profesores, a los técnicos, a los dirigentes que éste es el camino donde se verán los resultados a largo plazo para beneficio de Atlético de Rafaela". Considerando que en su paso por el fútbol paraguayo a la coordinación le sumó la dirección técnica, Tognarelli aporta que "solamente estaré a carga de la coordinación. Cuando coordinaba en un principio estando en un país vecino dirigía también la reserva como para darle una definición a un sistema de trabajo de varios años pero he notado que después atrás de eso se te
Con Ré, más cerca de lo pensado; firmó Werner En la edición de ayer jugábamos con la posibilidad que Atlético de Rafaela vuelva a interesarse por los servicios de Germán Ré, el defensor santafesino que no será tenido en cuenta por Estudiantes de La Plata, y por quien la Crema hizo un intento en julio. Ahora, con solamente seis meses de contrato, el Colo no seguirá en el Pincha, por lo que la Crema reactivó las negociaciones. A priori estaba todo muy avanzado, pero a último momento apareció una traba, que sería económica y que tiene que ver con la rescisión del contrato del jugador, que habría frenado el arribo de Ré a Rafaela. Pese a esto, la negociación no está caída ni mucho menos, y quizás pueda definirse en los próximos días. Igualmente, la dirigencia no hará ningún anunció de contrataciones hasta que no vuelvan a juntarse con Roberto Sensini,
quien hoy arribará a la Argentina luego de su período vacacional. En esa reunión, que seguramente se llevará a cabo durante el fin de semana, la dirigencia informará como están las negociaciones y allí se decidirá por quien avanzar. Según lo que pudo averiguar CASTELLANOS, además de lo de Ré, estarían cerca otro defensor central y un volante zurdo. En cuanto a las desvinculaciones, la salida de Jonathan Ferrari sufrió un estancamiento en las negociaciones, pero la dirigencia no dará marcha atrás y el ex All Boys no jugará en Atlético.
Firmó Werner Ayer por la tarde, en la sede de la Mutual, el juvenil arquero Axel Werner firmó su primer contrato profesional con Atlético. El mismo tendrá una extensión de tres años.
escapan muchos detalles porque se entra en el protagonismo de un resultado cuando en Inferiores los resultados in situ pasan por otro lado y no por lo que pasa en un fin de semana". Además agregó: "Seguramente iremos sumando en la medida que sea necesario más preparadores físicos y luego iremos viendo lo que haga falta. Yo creo que la cantidad de gente es importante pero la calidad de gente mucho más lo es. Cuando hay buenas personas todo es mucho más fácil".
La infraestructura El exarquero se refirió a la infraestructura con la que cuenta la institución, acorde a las exigencias de pelear en lo más alto. Previo recorrido por las instalaciones, en referencia a la pensión de los jóvenes Tognarelli dijo que "es realmente muy hermosa y se nota que los chicos están muy cómodos en el espacio donde tienen que estar a cargo de gente muy responsable. Las canchas también están muy bien", sin dejar de mencio-
nar que "todo lo que tengamos que ir viendo o mejorando a través del tiempo lo vamos a hacer. Por lo pronto en lo inmediato tenemos que ir pensando en una buena pretemporada y en ir conociendo a los chicos para poder ir implementando nuestro propio sistema de trabajo el cual lo vamos a ejecutar desde la Novena hasta la Cuarta División y desde ahí sabremos qué se puede ir mejorando a medida que pase el tiempo". En cuanto a su vínculo con la institución dijo que "siempre son a largo plazo. Considero que los resultados y cómo se sientan los dirigentes con respecto a esos resultados nos van a dar el tiempo. Porque de poco sirve apuntar quizá a conseguir resultados deportivos solamente ganando partidos el fin de semana sin pensar en fomentar y proyectar jugadores propios". Finalmente, con vistas a un futuro próximo y pensando en lo más urgente que en principio debe ser apuntalado cerró diciendo que "todo lo que podamos aportar va a ser para mejorar. Por lo pronto sí creo que debe-
Tognarelli fue presentado anoche en el Hotel Toscano.
mos sumar años de experiencia y un sistema de entrenamiento que nos de muchos resultados para poder ir formando jugadores a la altura de una Primera División".
26
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Pilotos confirmados para 2015 El Equipo JP Racing ya definió su plantilla de pilotos para la próxima temporada de Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras y TC Pista Mouras. En el cierre de 2014, el Equipo JP Racing ya tiene confirmados a los pilotos que serán parte de los campeonatos 2015 del Turismo Carretera, TC Pista, TC Mouras y TC Pista Mouras, las cuatro divisionales en las cuales competirá la escudería. En el TC, Guillermo Ortelli y Pedro Gentile manejarán dos Chevrolet. Será el debut del piloto de Banfield bicampeón 2010 y 2014 de TCM en la máxima divisional del automovilismo argentino. Además, Manu Urcera ascenderá des-
Prensa JPRacing
pués de un brillante 2014 en el TC Pista y correrá con un Torino. Los tres vehículos contarán con la atención de Fabián Giustozzi en los motores. En el TCP, Juan Martín Bruno seguirá como protagonista de la divisional, pero el próximo año lo hará con un Chevrolet, dejando atrás su etapa con Dodge. Cabe destacar que en 2014 fue el mejor representante de la marca. En TC Mouras, JP Racing defenderá el campeonato que logró con Gentile, con Jonathan Vázquez (que peleó el certa-
men de TC Pista Mouras), Luciano Trappa y Valentín Aguirre. Los tres debutarán en la categoría y manejarán Chevrolet. Finalmente, en TCPM Patán será el representante del equipo, también con Chevy. Ariel Lucesoli y Héctor "Tito" Pérez seguirán al frente del área técnica del team, mientras que Gustavo Lema continuará como Director Deportivo del JP Racing, escudería que ya trabaja en función del ambicioso proyecto de ganar los cuatro campeonatos en 2015.
EL séptuple campeón Guillermo ortelli continuará junto al JP Racing.
WRC EN ARGENTINA
ENDURANCE INTERNACIONAL DE ARGENTINA
Ribodino cerró el año con triunfo "Pechito" quiere correrlo Prensa Luciano Ribodino
Durante este fin de semana se corrió en el autódromo de la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, cuya pista tiene 3.150 metros de extensión, el Endurance Internacional de Argentina. En esta competencia estuvo el piloto sanfrancisqueño Luciano Ribodino, quien viene de correr durante el año en el Campeonato Brasileño de Velocidad y llegó a Dolores tras una invitación del equipo MG Bikes Racing, donde acompañó en esta especial carrera a Marcos Gioiosa, compartiendo con el piloto bonaerense de la localidad de San Justo la conducción de una Yamaha 600cc
en la categoría Superbikes 600cc. En la jornada del domingo tuvo lugar la final de la divisional Superbikes, que puso en pista a las motos de 600cc con las de 1.000cc. La misma consistió en una prueba de resistencia que tuvo una hora y media de duración, donde los pilotos se alternaron en la conducción y la misma estuvo bajo la fiscalización de la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod). Allí, Ribodino y Gioiosa terminaron terceros en la clasificación general, pero se llevaron el triunfo en su divisional, a bordo de la Yamaha 600cc. En la carrera, el representante cordobés y el bonaerense terminaron por detrás de los vencedores Cristian y Ariel Ramírez (Suzuki 1.000cc), mien-
Ribodino ganó en Dolores.
tras que en la segunda colocación de la general acabaron Sergio Fassi y Sebastián Martínez (Yamaha 1.000cc). Luego de obtener el mejor registro el sábado en la 600cc, Ribodino y su compañero pudieron culminar el fin de semana de buena manera y quedarse con un valioso triunfo, en lo que significó el cierre de una ardua temporada 2014.
El Campeón del Mundo de Autos de Turismo, el rio tercerense José María López viene insistiendo con su intento de correr la prueba mundialista de nuestro país el venidero año a disputarse el último fin de semana de abril. Pese a que su contrato es full time para el año venidero para intentar revalidar el Nº 1, López viene sosteniendo que las 24 Horas de Le Mans y el Rally de Argentina están en sus planes. Para ello mantiene continuas conversaciones con el área deportiva de la marca francesa,
que analiza dentro de sus posibilidades de promoción el requerimiento de su piloto campeón. NdR: Como dato importante a tener muy en cuenta es que tanto la fecha del Rally de Argentina como de las 24 Horas de Le Mans ninguna de ellas se superpone con una fecha del WTCC, por lo que el primer paso, quizás el más importante, ya estaría dado, no existe superposición alguna. Habrá que ver cuál es la respuesta de la gente de la marca del doble chevron a su piloto campeón 2014 del WTCC.
KARTING DEL SALADO
Primera fecha 22 de febrero Quienes rigen los destinos de la categoría informan que el 21 y 22 de febrero de 2015 se inicia su campeonato oficial en circuito a designar oportunamente, se está en conversaciones con varios responsables de escenarios para concretar la fecha apertura. El próximo 28 Agustín Hetzer estará probando un auto de la Fórmula 1.6 1600 en el autó-
dromo de San Jorge. El propio Hezer y Horacio Erramuspe fueron los ganadores de las pruebas que el Karting del Río Salado sorteó entre sus pilotos, en la última fecha del año. Cada uno de ellos probará en distintas fechas por disposición de Gustavo González de nuestra ciudad titular del equipo de Fórmula 1.6 1600, con el fin de ofrecerles la mejor atención en pista.
F1
Vergne nuevo tester de Ferrari C.Molardo habla de los 7 titulos y de Octavo Bessone Notas L.Pernia, D.Fineschi U.Armellini, M.Ambrogio Midgets en Vila Notas con protagonistas Rally Nacional en san Luis
El francés que había quedado cesante de Toro Rosso, cumplirá la misma función de trabajo en la escuadra de Maranello que Esteban Gu-tiérrez, Marc Gené y el italiano, Davide Rigon. Sobre su llegada a la Scuderia, el galo dijo "Es un honor incorporarse a la "familia Ferrari" y formar parte del equipo más
prestigioso de la historia de la Fórmula 1". El objetivo unánime es ayudar al equipo a volver a estar en el peldaño más alto del podio. Haber trabajado dos años en el simulador y estar tres años en un equipo tan fuerte como es Toro Rosso me da una experiencia que será muy importante", agregó el galo.
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
27
HONDA HRC
Buscan derrotar la hegemonía KTM Cinco pilotos se alinean con la nueva Honda CRF450 RALLY de fábrica: Joan Barreda (España, 31 años), Paulo Gonçalves (Portugal, 35 años), Hélder Rodrigues (Portugal, 35 años), Jeremías Israel (Chile, 33 años) y Laia Sanz (España, 28 años). Los tres primeros participaron en varias carreras del campeonato del Mundo FIM Cross-Country Rallies 2014. Se agregan al equipo el chileno Jeremías Israel y la vencedora del Dakar 2014 en féminas, Laia Sanz. El objetivo del Team Honda HRC es ganar el Dakar, para luego de lo logrado y los testeos correspondientes, comenzar a producirse esta moto en serie. El equipo está compuesto por 20 miembros dirigido por el gran responsable del proyecto, Katsumi Yamazaki, el director general es Martino Bianchi y el jefe de equipo
es Wolfgang Fischer. Algunas declaraciones de los integrantes del equipo: Martino Bianchi dijo que "este nuevo Team HRC tiene un enorme potencial. Combina las mejores virtudes de diferentes pilotos para un equipo ganador. Hemos demostrado que somos un equipo ganador y tan solo nos queda ganar el Dakar". El piloto Joan Barreda sostuvo que "lucharemos por la victoria en el Dakar. La edición anterior fue muy intensa y dura, difícil día tras día, pero siempre estuvimos en las posiciones de adelante y nunca aflojamos a pesar de incidentes o caídas. Honda quiere ganar y todos hemos trabajado duro para conseguir este objetivo". Hélder Rodrigues mientras tanto dijo que "desde que empecé el proyecto a final de 2012 hemos mejorado constantemente. La
Honda CRF450 RALLY es realmente una moto magnífica, maravillosa. HRC ha hecho un trabajo extraordinario en esta moto. Recientemente incluso hemos mejorado en las últimas pruebas y es mucho más competitiva y fiable. Es más ligera y potente. Tenemos la mejor arma para luchar por la victoria, estoy seguro de ello". Por su parte, Paulo Gonçalves ironizó al decir que "en el Mundial de Raids hay diferentes tipos de terrenos y es increíble cómo puedes llegar a tener siempre el control de la Honda CRF450 RALLY. Es pequeña, potente y fácil de pilotar. Es la mejor moto que he tenido y estoy seguro que fue un elemento importante que me ayudó a proclamarme campeón del Mundo. Es una moto fantástica y, si pudiera, me casaría con ella". El chileno Jeremias Israel mencionó que "estoy muy contento y
Equipo Honda HRC 2015 1.
orgulloso de formar parte de un equipo como el Team HRC. Nunca había podido soñar llegar hasta donde estoy. Estos pilotos son los mejores del mundo en rally y esta moto es maravillosa. ¡Es como una Moto GP creada para el desierto. Y finalmente, Laia Sanz señaló
que "el año pasado llevé la mejor moto que había llevado nunca y pude conseguir grandes resultados. Este año, es mejor y habrá quizás más presión, pero continuaré haciendo mi trabajo, dándolo todo en la pista e intentando ayudar al Team HRC a conseguir el objetivo para esta carrera".
Mini: el equipo a batir en las 4 ruedas MINI vuelve a aceptar el desafío una vez más y tratará de defender con éxito el título en la edición del Dakar 2015 que se disputará entre el 4 y el 17 de enero. De cualquier modo, el Monster Energy Rally Raid Team, que este año participa con tres auténticos purasangres MINI ALL4 Racing, ya conoce cuáles son las claves del éxito en el rally más duro del mundo. El equipo se ha erigido como el dominador del Dakar desde 2012, y este año tomará la salida con la indudable experiencia de tres victorias consecutivas en la clásica del desierto que en 2009 fue trasladada de África a Sudamérica. Tanto el MINI ALL4 Racing como el Monster Energy Rally Raid Team poseen las características esenciales necesarias para hacer frente a esta emocionante aventura. La formación estará encabezada por el actual campeón, el piloto español Joan Nani Roma, que celebrará su 19ª participación en el Rally Dakar. En su trayectoria hasta su primera victoria en el Dakar en 2004, Nani ha pasado por momentos muy complicados. "Los primeros años fueron difíciles", señala el piloto de 42 años. Recordemos que su primera participación en el Dakar fue en
1996, y no consiguió terminar la carrera. La misma historia se repetiría para el español durante los siguientes tres años. Por primera vez, no sólo consiguió superar las terribles condiciones a las que somete el Dakar a los pilotos y a sus vehículos. Superó además a todos sus rivales. "Nunca olvidaré mi primera victoria en el Dakar. Me costó tanto. Pero así es esta carrera, nunca se gana el Dakar al primer intento" expresaba Nani. La historia de Nani es muy similar tras pasarse a las cuatro ruedas, de motos a coches en 2005. Su mejor resultado en el Dakar había sido la tercera posición, hasta que se subió por primera vez a un MINI ALL4 Racing en 2012 y acabó subcampeón. En aquel momento, otro MINI ALL4 Racing impidió al español alzarse con el título: el pilotado por el galo Stéphane Peterhansel, quien a su vez hizo posible la primera victoria en la historia de MINI en el Dakar. Peterhansel repitió su hazaña al volante del MINI ALL4 Racing en 2013, y el gran momento de Nani llegó en 2014 lograr el sueño de proclamarse campeón en el Dakar por segunda ocasión. A Nani Roma, el defensor del
título, lo acompañarán otros dos pilotos con una gran experiencia: el polaco Krzysztof Holowczyc y el argentino Orlando Terranova, también al volante de sus respectivos MINI ALL4 Racing. En 2013, al mando de un MINI ALL4 Racing, Krzysztof se proclamó campeón de la Copa del Mundo de Rallies Cross Country, una competición internacional off-road que el equipo ha venido utilizando como plataforma de pruebas para el MINI de 320 CV de cara a los complicados desafíos del Dakar. Además, el MINI ALL4 Racing ha vuelto a revalidar el título de la Copa del Mundo en su edición de
Los pilotos fuerte de Mini son Holowczyc, Roma y Terranova.
2014. Además de Roma, Holowczyc, Terranova del equipo Monster Energy Rally Raid Team; se les unirán un total de diez tripulacio-
nes de pilotos y copilotos procedentes de doce países distintos: el mayor número de MINI en toda su historia. (Gentileza Mini Motorsport)
28
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
FIESTA DE FIN DE AÑO
Los árbitros de Liga Rafaelina y su cierre de temporada Se realizó en el gimnasio de Peñarol y la Asociación Rafaelina que preside Darío Ferraudo logró convocar una buena concurrencia de la familia arbitral. Fueron distinguidos los Egresados de la Escuela de Árbitros dirigida por Luis Trucco. Se avecinan muchos partidos en el 2015. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano - El pasado sábado por la noche, en las magníficas instalaciones del gimnasio del club Peñarol, la Asociación Rafaelina de Árbitros (A.R.A.) procedió a realizar su cierre de la temporada con una linda Cena Show que sirvió para convocar a toda la familia arbitral. Con un buen servicio gastronómico de Claudio Aragoni y la presencia musical del grupo rafaelino La Pachanga a cargo de Juanjo Góngora, quien hizo bailar a todos durante la velada con diferentes ritmos musicales.
Autoridades y premiaciones A la hora de los postres lle-
garon los discursos a cargo de los organizadores e invitados especiales. En primer lugar fue el turno de Darío Ferraudo, presidente de la Asociación Rafaelina de Árbitros, quien destacó "un nuevo cierre de año nos tiene reunidos y después de haber realizado una intensa labor cada fin de semana nos merecemos encontrarnos y compartir con todos los que integramos la Liga Rafaelina de Fútbol, a la que estamos siempre agradecidos y los clubes que hacen el esfuerzo de la realización de un espectáculo deportivo. Hoy nos acompañan y lo vienen haciendo en los últimos años el presidente de la Liga Rafaelina, Fabricio Poi, y el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Delvis Bodoira, que siempre están dispuestos a ayudarnos. Aprovecho a saludar y felicitar a CASTELLANOS, que siempre están presentes y reflejan todas las actividades que realizamos". En el cierre hizo un brindis por las próximas festividades y el deseo de un próspero 2015.
"Seguimos afianzando esta buena relación" El presidente Fabricio Poi entrega un presente a Darío Ferraudo.
El presidente de la Liga, Fabricio Poi, volvió a recordar y a afirmar la buena relación existente en los últimos años
Todos Juntos. Los árbitros y su noche de reencuentro y reconocimiento.
entre la Liga y la Asociación Rafaelina mencionando: "Junto a Darío y todos los integrantes de la A.R.A. hemos logrado trabajar en forma conjunta y tirar todos para el mismo lado en beneficio de nuestro fútbol. En un hecho histórico, la temporada 2014 empezó con una pretemporada para los árbitros, controles médicos (aportados por la Subcomisión de Deportes local) y así poder contar con mejores arbitrajes y
estar a la altura de lo que marca esta Liga". A modo de cierre invitó a seguir esforzándose y mejorando ya que el 2015 va a tener mayor cantidad de partidos para dirigir. Se anunció que en febrero comienza una nueva pretemporada y el 15 de marzo el Torneo Inicial de Primera División.
Egresados 2014 También se realizó la entre-
ga de diplomas a los nuevos Egresados 2014 de la Escuela de Árbitros, a cargo del director e instructor Luis Trucco, que junto a Raúl Martínez, incansable colaborador, le brindaron las felicitaciones a los nuevos árbitros que a continuación detallamos: Maximiliano Mansilla, Leandro Aragno, Darío Suárez, Fernando Rodríguez, Sebastián Milanesio, Brian Céliz y Alejandro Estejmann.
Luis Trucco realizando anuncios y distinciones.
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
29
ENTREVISTA
Miguel Monay, el señor de los Ascensos N. Gramaglia
El futbolista rafaelino viene de cerrar un gran año con dos ascensos a la Primera B Nacional. A mitad de temporada con Ramón Santamarina de Tandil y recientemente con Estudiantes de San Luis. Estos se suman a los logrados con 9 de Julio y Ben Hur. Guillermo Bersano - Si hay jugador que la sigue peleando en las categorías de Ascenso es el volante rafaelino Miguel Monay. Junto a CASTELLANOS compartió su gran momento deportivo cosechando dos nuevos ascensos, primero con Ramón Santamarina de Tandil y luego con Estudiantes de San Luis, ambos del Federal A a la Primera B Nacional, y los dos en una misma temporada. - Este 2014 te debe llenar de satisfacción... - "Sí, el balance en lo deportivo es muy bueno ya que cerramos el año logrando dos ascensos a la Primera B Nacional. Este es el mayor premio para un jugador del ascenso que viene hace rato jugando esta categoría. Siempre uno imagina, sueña con pelear cosas importantes y esta vez se pudo dar". - La primera alegría fue con la gente de Tandil, ¿qué te dejó Santamarina? - "Fueron dos años muy buenos. En la primera temporada llegamos a disputar el ascenso
con Sportivo Belgrano de San Francisco y quedamos muy cerca de lograrlo y a mitad de año logramos meternos en la Zona Campeonato al ganar el último partido ante Juventud Unida de Gualeguaychú y obtener el ascenso a la Primera B Nacional. En lo personal tenía una sensación encontrada. Tenía muchas ganas de seguir y mi familia estaba muy cómoda, pero me informaron que no me iban a tener en cuenta". - Y ahí aparece la gran oportunidad con Estudiantes de San Luis... - "Sí, rápidamente a mitad de este año me llegó esta nueva propuesta por intermedio del empresario y presidente de Estudiantes, Carlos Ahumada, y otra vez la ilusión y el sueño de pelear cosas importantes. Este cuatrimestre se vivió con mucha ansiedad para la categoría sabiendo que había siete ascensos a la Primera B Nacional y uno de ellos lo pudimos conseguir". - ¿Viviste de adentro el clásico puntano?
Cuatro Ascensos. El jugador rafaelino Miguel Monay compartiendo con CASTELLANOS sus logros deportivos con las camisetas de 9 de Julio, Ben Hur, Ramón Santamarina de Tandil y Estudiantes de San Luis.
- "Los partidos con Juventud Universitario se vivieron de manera muy intensa, porque además, ellos querían lograr el ascenso después de 15 años en el Federal "A", y más aún por contar con el apoyo del Gobierno provincial. Estudiantes está gerenciado por Ahumada y en cuatro años logró tres ascensos, estos clásicos se jugaron a cancha llena y en la misma ciudad de San Luis te lo hacían sentir. Fue otra linda
"Me hace acordar al equipo del 2000" En un momento de la entrevista, el jugador nacido futbolísticamente en las canteras julienses habló de la actualidad de su club, afirmando que "uno siempre sigue de cerca todo lo
que hace 9 de Julio. Tanto mi viejo como amigos siempre me tienen informado. Marcelo Werlen, el profe Forni y Diego Gianotti están realizando una buena campaña con todos chicos de la Liga
Rafaelina. Me hace acordar a aquel equipo del "9" que éramos todos los chicos de la Liga dirigidos por Germán Soltermam y que pudimos llevar al club a jugar el Argentino A".
experiencia que te da el fútbol". - ¿Qué se viene para el 2015? - "Tengo contrato por un año más en Estudiantes y tengo muchas ganas de jugar la Primera B Nacional. Va a continuar como técnico Darío Ortíz, ya que Pablo Morant cumplirá la función de manager del club.
El próximo 8 de enero está pautado el comienzo de la pretemporada". Miguel Monay, aquel joven nacido en nuestra Liga hoy sigue triunfando en el fútbol nacional. Con sencillez y humildad, recordó a su abuelo Romeo que lo sigue guiando desde el cielo.
30
DEPORTES
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
ENTREVISTAS
"El Ciclismo en los barrios formó parte de mi vida" Así lo expresó el profesor Mario Mayo, uno de los forjadores del programa junto al Club Ciclista y la Municipalidad de Rafaela. Después de su última edición, ya que goza ya de su merecida jubilación, compartió junto a CASTELLANOS los sentimientos de 23 años viendo a los chicos corriendo en una bicicleta. N. Gramaglia
Guillermo Bersano Quien escribe se debía realizar esta nota con quién fue la cara visible en todos los barrios de la ciudad de Rafaela por más de dos décadas, realizando el programa municipal "Ciclismo en los Barrios". Un acierto en es-
tos 23 años de continuidad que nació por la necesidad deportiva de una institución y de brindar la cantidad de deportistas necesario para que el velódromo rafaelino cuente con un "semillero" pensando a futuro. Una historia que se sigue esG. Conti
El profe Mario fue galardonado en la Fiesta del Deporte.
cribiendo con los mejores capítulos de integración, compañerismo, solidaridad y esfuerzo. - Mario, ¿Qué te deja el programa? - "Esto ha sido muy importante en mi carrera laboral dentro del Área de Deportes de la Municipalidad de Rafaela. A veces las 'ideas locas' hay que tirarlas y concretarlas como lo hicimos con el club Ciclista. De la necesidad de contar con ciclistas a cristalizar ese sueño. Ya pasaron varios años y la cosa se revirtió para bien". - ¿Cómo nace la idea de llevar el Ciclismo a los barrios? - "En aquel momento, cerca de 1991, veíamos la necesidad y la problemática junto a directivos del club Ciclista, tales los casos de Nerio Della Torre y Norberto Capella, entre otros, que había buenas instalaciones en el velódromo, pero faltaban chicos que practicaran este deporte. Lo primero que se nos ocurrió fue planificar 10 a 12 carreras por año, salir a los
El impulsor de Ciclismo en los Barrios visitó la redacción de CASTELLANOS.
barrios, desde los periféricos a los céntricos, convocar a los chicos y darle la oportunidad de conocer el Ciclismo. En los primeros años empezamos de a poco, pero veíamos que se iban sumando. En algunos años llegaban a 130 los participantes por carrera. Todo un acierto". - ¿Todo terminaba en correr? - "No. El club Ciclista a los chicos que andaban bien los becaba y les facilitaba una bicicleta de carrera junto a los elementos de protección. En las cinco categorías participaban jóvenes de 6 a 14 años. Los padres y la familia veían que la actividad estaba bien organizada con una ambulancia, personal médico y gente que estaba para cuidar y ordenar la competencia". - Anécdotas debes tener varias... - "Sí, muchas y muy lindas. Todos los sábados siempre nos dejaban algo para contar. Una vez en barrio Jardín el circuito era de tierra, y en una de las categorías había varios chicos y aparece una chica. Se corrían cuatro vueltas y ella venía bastante atrás, pero a falta de dos giros, llegó a la tercera ubicación y en la última vuelta logró el primer lugar. Esa chica era Andrea Güenzi, quien
hoy integra la Selección Argentina. Otra fue en barrio Güemes, después de cada competencia realizamos un sorteo de una bicicleta. Un joven que cumplía ese día su cumpleaños fue el ganador tenía una felicidad pura y espontánea! Luego lo acompañé a su casa para que su familia se entere de la buena noticia". - ¿Qué chicos con el tiempo lograron sobresalir? - "En Rafaela con este programa municipal lograron continuidad y el apoyo del club Ciclista Demis Aleman, Mauro Agostini, Andrea Güenzi y muchos otros. Estos chicos son parte de los logros y esta es la punta del ovillo de formarlos e invitarlos a descubrir este deporte". ¿A quién querés agradecer por todo lo realizado? - "Primero al Club Ciclista que nos abrió las puertas y acompañó permanentemente. A la Municipalidad de Rafaela que entendió lo beneficioso que es 'Ciclismo en los Barrios'. La libertad para desempeñarme y corregir, agregar o sumar beneficios, donde las autoridades políticas siempre estuvieron al lado y no objetaron absolutamente nada. Espero que se continué en este camino y alentando la participación de los chicos".
31
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
SUGERENCIA LITERARIA
La vida puerca Título: EL JUGUETE RABIOSO. Autor: Roberto Arlt. Género: Novela. Leonardo Zanetti- El joven Silvio Astier, astuto, aficionado a los inventos mecánicos y a la lectura, sueña con llegar a ser un bandido famoso como Rocambole o un poeta maldito como Baudelaire. Se da el gusto de formar una banda de delincuentes adolescentes llamada "El club de los caballeros de la media noche". Pero a medida que va creciendo comienza a sufrir como humillaciones las carencias propias de una familia que lucha por escapar a la miseria. La etapa de los juegos y las hazañas rocambolescas termina con una frase de su madre, que sabe acertada pero no quiere aceptar. "Silvio, es necesario que trabajes." Roberto Arlt nació, vivió y murió en Buenos Aires (19001942). Era hijo de inmigrantes
y en su casa se hablaba alemán. Abandonó la escuela a los 8 años y tuvo una formación mayormente autodidacta. Pasó por diversos trabajos para ganarse la vida hasta que se afirmó como periodista. Además de sus novelas, tuvieron gran éxito sus "Aguafuertes Porteñas", pequeñas postales cotidianas que publicaba en el diario El Mundo. Publicó "El juguete rabioso", novela con aires autobiográficos, en 1926 gracias al apoyo de Ricardo Güiraldes, tras ser rechazado en otras editoriales. Fue el mismo Güiraldes quien le sugirió a Arlt modificar el título que este había dado al libro, "La vida puerca", por el que finalmente llevó. Los cuatro capítulos del texto se identifican claramente
con distintas etapas de la vida de Astier. El hilo conductor de la historia es la constante tensión entre su ambición de trascender, de llegar a ser alguien, y las inevitables frustraciones e indignidades a las que lo obliga su situación económica. Pocos como Arlt para escapar a los lugares comunes y las secuencias prefabricadas. El libro puede leerse como una sucesión de aventuras, pero ninguna termina como el lector espera. Alternando distintos trabajos que le permiten sobrevivir, todos ellos igualmente insatisfactorios para su autoestima, Astier se encuentra finalmente con la posibilidad de trascender. El Rengo, un amigo de cierta confianza, le propone dar un golpe que los saque a ambos
de la miseria. Tiene un dato sobre un ingeniero que cobró un dinero importante. La idea cierra, todo parece sencillo. Después de todo, quizás Silvio pueda ser el bandido rocambolesco que alguna vez soñó. "Sí, la vida es linda Rengo. Imaginate los grandes campos, imaginate las ciudades al otro lado del mar. Las hembras que nos seguirán; nosotros cruzaríamos como grandes bacanes las ciudades al otro lado del mar." El Rengo tiene todo pensado, el asunto es esa misma noche. Para Astier es la oportunidad de terminar con la miseria, de olvidarse de las humillaciones. Pero una última idea se cuela en su mente como pidiendo permiso. Esta aventura tampoco termina como el lector espera.
PADECÍA CÁNCER DE PULMÓN
Falleció Joe Cocker El músico británico Joe Cocker murió en la tarde de ayer en Colorado, Estados Unidos. Tenía 70 años y venía luchando contra un cáncer de pulmón que finalmente apagó su vida. Joe Cocker inició su carrera en Sheffield, su ciudad natal en Inglaterra. Integró allí algunas bandas como The Avengers, Big Blues y The Grease Band. Más allá de ciertos éxitos menores, alcanzó luego la fama versionando can-
ciones de The Beatles. En 1969, con 25 años de edad, se presentó en el legendario festival de Woodstock. Desde entonces, pese a ciertos altibajos y algunos problemas con las drogas, mantuvo su protagonismo como figura del rock y del blues. Fue su representante, Barrie Marshall, quien informó sobre su deceso y declaró que "era simplemente único, será imposible llenar el espacio que deja en nuestros corazones."
Joe Cocker.
32
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA VIDA
No a la Pirotecnia La Asociación Amigos de la Vida invita a festejar las fiestas sin pirotecnia. Desde el año 2004,viene realizando diversas campañas con el fin de concientizar acerca de los daños que puede provocar. Cada año miles de niños y adultos son afectados por accidentes evitables por el uso de pirotecnia. Por otro lado, los animales tienen el oído más desarrollado por lo que al escuchar estos ruidos les provoca estrés y angustia, se escapan de sus hogares y son atropellados o quedan en situación de calle, pierden el sentido de orientación y control de sí mismos.
Para tener en cuenta Queremos acompañarte a reflexionar acerca del aconteci-
miento que vamos a celebrar en Navidad. Recuerda que festejas el nacimiento de un niño, de Dios niño, y a ninguna persona bien ubicada se le ocurriría festejarlo con petardos y bombas ruidosas alrededor de este niño. Te invitamos a que reemplaces el estruendo de esas bombas por el estruendo de las verdades del evangelio; quisiéramos que en lugar de los estallidos de los petardos puedas sentir el estallido de tu corazón; que cambies las luces de bengala, que poco duran, por la luz eterna Cristo; en lugar del sonido de las cañitas voladoras eleves una confiada
oración y los multiples estallidos por el sincero abrazo al hermano, al familiar, al amigo. Así en medio del silencio de la contemplación amorosa del Dios niño, puedas encontrarle el verdadero sentido a este momento único e irrepetible de tu vida y que la ternura del bebé ablande tu corazón. Para este año "Amigos de la Vida", eligió la frase: "el dinero que quemas en pirotecnia no es tuyo, pertenece a los que no tienen pan". Que el Dios hecho hombre y hoy niño te bendiga y te conceda el don del entendimiento.
Yoga en el Agua Las clases se dictan en la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30. Están a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la
Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. .
SOCIEDAD
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
33
DEFENSA CIVIL RAFAELA O.N.G
Centro de Dadores Voluntarios de Sangre Desde enero de este año a la fecha incrementamos de 70 a 1530 Dadores voluntarios inscriptos en nuestra Base de datos, listado que necesitamos aumentar día a día, dado que a medida que solicitamos donantes, estos van pasando a lista de espera, esto hace que el número merme, más en los grupos considerados difíciles ( O A - B - ). Nuestro trabajo consiste en responder a las solicitudes del "Banco de Sangre de la Clínica
de la Ciudad" (privado) y del "Banco de Sangre del Hospital Dr. J. Ferré" (comunitario) como así también distintos pedidos que llegan para pacientes de la zona de influencia de Rafaela. Con el aporte de los socios adherentes tanto de D.C y C.D.V.S solventamos gastos que tenemos para mantener nuestra Base en funcionamiento: alquiler, luz, teléfono, Internet, gas, como así también poder tener una guardia
Nuevo equipamiento.
semi-permanente, donde se atienden a las personas que se acercan a nuestra Base Brown 405 o llaman a nuestro número 570580 para traer las solicitudes para "Donaciones de Sangre" o cuando surja una emergencia que requiera donantes de sangre. Al ser una O.N.G no recibimos aporte alguno del gobierno de turno, sólo dependemos de los socios adherentes, por esto es que con nuestro trabajo, hacemos lo posible por solucionar un "problema" que surge ante una posible operación, accidente, entre otros. Momento donde mucha gente toma conciencia de la importancia de nuestra labor con el C.D.V.S con lo disponible y luego de cubrir los gastos de funcionamiento de la Base, hoy tenemos el orgullo de mostrarle otro objetivo cumplido: formamos un "banco de elementos ortopédicos" para suministrar como préstamo o alquileres, veremos de acuerdo al período de necesidad del paciente, a través de un comodato como lo manejamos. Hoy este Banco de elementos cuenta con 6 sillas de ruedas 3 juegos de muletas y 3 andadores con la esperanza de adquirir otros según las necesidades. Campañas informativas a través de folleterías, eventos, medios de comunicación y el
CON PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS
Artentapiales en el Barrio Mora El lunes por la mañana los vecinos comenzaron a trabajar en un mural en el obrador del plan habitacional Esfuerzo Compartido, situado en el barrio Mora. El intendente Luis Castellano concurrió acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, y la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, entre otros funcionarios de las mencionadas áreas. El mural se realiza como parte del proyecto Artentapiales, una iniciativa que abarca diferentes manifestaciones de arte urbano sobre
tapiales ofrecidos por vecinos, empresas e instituciones, y es articulado por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente. Esta actividad se enmarca en la labor que desarrollan las asistentes sociales de los Equipos Territoriales del municipio, tendiente a promover una mayor vinculación e interacción entre las familias incluidas en el plan habi-tacional, generando de este modo una más efectiva integración comunitaria y sentido de pertenencia al barrio.
El boceto del mural fue ideado por las mismas familias, con especial participación de los más pequeños, al igual que su ejecución sobre la pared del obrador. El trabajo cuenta con la coordinación de Noelia Villegas y Elena Del‘Oro. Cabe agregar que el plan Esfuerzo Compartido abarca a 55 familias en su primera y segunda etapa. Esa misma mañana, las 28 familias correspondientes a la primera etapa, eligieron las tres combinaciones de colores para la pintura de las viviendas que habitarán.
trabajo más grande por parte de otras instituciones como: "Honrar la Vida" "Amigos de la Vida" alumnos de 5° año de distintas escuelas y sus profesores, "Soc. Espiritismo" y principalmente la respuesta de una comunidad como Rafaela que extiende su mano ante obras como esta, comprometiéndose como "Dadores Voluntarios de Sangre" todos sabemos que la sangre no se comer-
cializa bajo ningún punto de vista, que no se reemplaza artificialmente, que el capital que un Banco de Sangre necesita para funcionar, es sangre y que nuestro capital como "Centro de Dadores" es: "que contemos con DADORES VOLUNTARIOS, sólo de esta forma lograremos nuestro objetivo que es … UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA QUIEN LO NECESITA".
34
SUCESOS
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
CONFIRMAN OFICIALMENTE UN ANTICIPO QUE DIARIO CASTELLANOS HABÍA PUBLICADO HACE UN MES
Daniel Alcaráz asume hoy como Jefe Territorial del Nodo 2 Es impulsado como un nuevo paso en la transformación del servicio de seguridad en la Provincia. El acto de asunción de los cinco jefes será hoy desde las 12 en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe. Satisfacción por la designación. Archivo
El gobernador, Antonio Bonfatti, en el marco de la reforma policial que la Provincia lleva adelante, encabezará hoy el acto de asunción de los nuevos cinco jefes policiales de Región, dando con ello inicio formal al funcionamiento de las jefaturas en cada una de las regiones de la Provincia. Las nuevas autoridades serán: director de Policía Hugo Rodríguez (Región 1, Nodo Reconquista); director de Policía Daniel Alcaráz (Región 2, Nodo Rafaela); subdirector de Policía Héctor Romang (Región 3, Nodo Santa Fe); subdirector de
Policía José Luis Amaya (Región 4, Nodo Rosario) y sirector de Policía Rafael Grau (Región 5, Nodo Venado Tuerto). Los mencionados dependerán directamente del jefe de Policía de la Provincia y tendrán a su cargo a los jefes de Unidades Regionales que se encuentran bajo su órbita. Los que asumirán hoy venían desempeñándose al frente de las Unidades IX, departamento General Obligado (Rodríguez); V, departamento Castellanos (Alcaráz); XVI, departamento San Justo (Romang); II, departamento Rosario (Amaya) y III,
Anticipo exclusivo En nuestra edición del pasado 20 de noviembre, bajo el título: "Daniel Alcaráz será el jefe policial del Nodo de la Región 2", anticipábamos un hecho qué, un mes después, confirma el propio Gobierno provincial. En aquella oportunidad, señalábamos qué: "La noticia fue confirmada ayer (el 19 de noviembre) por el secretario de Seguridad de la Provincia, Gerardo Chaumont, durante la reunión de la Mesa por la Seguridad. En tanto también se aclaró que el comisario inspector Carlos
Pross quedará al frente de la Unidad Regional V". Y finalmente mencionábamos: "La nota saliente de la jornada -indudablemente- fue la confirmación por parte del secretario de Seguridad de la Provincia, comandante general (r) Gerardo Chaumont, que el comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz fue designado para ocupar el cargo de Jefe Territorial del Nodo de la Región 2, que abarca los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio en su totalidad; y algunas localidades del departamento San Martín".
departamento Belgrano (Grau). Con respecto a este trascendental hecho para la Policía de la Provincia, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, sostuvo que "la reorganización de los recursos en cinco regiones permitirá contar con una fuerza descentralizada y próxima a la ciudadanía, posibilitando además la producción conjunta de condiciones de seguridad con los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general". El acto se realizará a las 12, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe, y del mismo participarán también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto, y el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, entre otros.
Mecanismo La conformación de las regiones policiales es coincidente con el esquema de organización territorial establecida en el Plan Estratégico Provincial. Así, la Jefatura Policial de la Región 1, Nodo Reconquista, comprenderá los departamentos General Obligado, Vera y el norte de San Javier; la jefatura de la Región 2, Nodo Rafaela, los departamentos Nueve de Julio, Castellanos, San Cristó-
Daniel Alcaráz será desde hoy el nuevo Jefe Territorial de Policía.
bal y norte de San Martín; de la Región 3, Nodo Santa Fe, los departamentos de San Justo, Garay, Las Colonias, La Capital, sur de San Javier y parte de San Jerónimo; de la Región 4, Nodo Rosario, los departamentos Iriondo, San Lorenzo, Belgrano, Rosario, San Martín, Constitución y Caseros; de la Región 5, Nodo Venado Tuerto, los departamentos General López, parte de Caseros y Constitución. Para ello, además de la figura del jefe y subjefe de Policía de Región, cada una de las cinco contará con una Plana Mayor compuesta por las divisiones Personal, Informaciones, Operaciones, Logística y
Judicial. La estructura policial compuesta por una Jefatura central y 19 Unidades Regionales se mantiene, sólo que cada una de estas últimas quedará integrada ahora dentro del esquema de las regiones y acatará las órdenes que emanen de cada Jefe Territorial directamente.
Funciones Entre las funciones que tendrán los jefes policiales de Región serán las de inspeccionar y visitar periódicamente las Unidades Regionales que se encuentran en el ámbito de su jurisdicción, y ejercer el control en el cumplimiento de las órdenes.
SUCESOS
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
LOS ACTOS SE REALIZARON AYER
PREVENCIÓN Y REPRESIÓN LEGAL DEL DELITO
La 2ª y Frontera con jefes nuevos
Otros operativos de seguridad
Las autoridades de la Unidad Regional V realizaron un "enroque" ya que Víctor Casaz asumió en Rafaela y Pogliani en la Sexta. En horas de la mañana de la víspera se realizó un sencillo acto en las instalaciones de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, el que fue presidido por el Subjefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross, quien estuvo acompañado del Jefe de Agrupación Unidades de Orden Público, comisario principal Javier Gorosito. En la oportunidad asumió como titular de esa dependencia el oficial principal Mariano Pogliani y como subjefe de la misma, el oficial subayudante Martín Montenegro. Cabe consignar que ambos cumplían servicios en la Comisaría Nº 2 de nuestra ciudad. Posteriormente y ya en horas de la tarde, se efectuó una ceremonia similar pero ahora en dependencias de la Comisaría Nº 2 de Rafaela. Allí también, con la presencia del Subjefe de la Unidad Regional V, Carlos Pross y del comisario Principal Javier Gorosito, asu-
mió como jefe el comisario Víctor Casaz y como subjefe de la misma, el oficial subayudante Cristian Moreno Díaz. En este caso ambos cumplían servicios en la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera.
Moto recuperada En horas de la noche del domingo, numerarios de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera tomaron conocimiento por parte de un ciudadano residente en ese medio que su hijo, en circunstancias que iba acompañado por un amigo, fue abordado por dos individuos quiénes, tras agredirlos, se apoderaron de su motocicleta. Posteriormente el personal actuante que efectuaba recorridas de prevención, al hacer paso por Calle 74 ya en zona rural, divisaron en estado de abandono entre los pastizales, una motocicleta marca Honda modelo CG de color rojo. Fotos UR V
35
Se desarrollaron ayer desde las 18 y hasta las 20,30 en diferentes barrios de la ciudad. Se efectuaron controles de personas y vehículos. UR V
Se informa que en la víspera, de 18 y hasta las 20.30 horas, se inició un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Cuerpo (Guardia de Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos) tales como la Comisaría Nº 1; 2; 8 (Santa Clara de Saguier); 9 (Ramona); 13; 14 (Lehmann); 15; Subcomisarías Nº 1 (Rafaela); 13º (Bauer y Sigel); 16º (Susana); 19º (Villa San José); 22º (Colonia Cello), y Destacamento Nº 9 (Rafaela); División Operaciones; Agrupación Unidades de Órden Público, afectándose 15 unidades móviles y 45 efectivos, recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Se imple-
Las fuerzas policiales trabajaron en varios barrios de la ciudad.
mentaron una serie de procedimientos operativos estáticos como dinámicos, en la modalidad "saturación de Barrios por Objetivos", cubriéndose los sectores del barrio Jardín; Los Nogales; Amancay; Antártida Argentina; Plan Mora; San José y Guillermo Lehmann, identificando y chequeando
personas en espacios públicos, automóviles y motocicletas, entre otros. El mismo dio como resultado la identificación de 70 personas; 58 vehículos; secuestrándose 8 motocicletas en averiguación de su procedencia; trasladando además a 15 personas en averiguación de sus antecedentes.
Cuatro años y medio por un robo Nahuel Carlos Góngora, estaba acusado de Robo Calificado por Escalamiento y por la participación de un menor de edad.
La ceremonia realizada ayer en dependencias de la Comisaría N° 2.
Ayer a la mañana, en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se desarrolló un nuevo Juicio Abreviado, bajo la presidencia de la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, actuando como representante del Ministerio Público de la Acusación el Fiscal Martín Castellano y por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, la Dra. Mónica Ronchi. En la ocasión y tras arribar las partes a un acuerdo, se condenó a Nahuel Carlos Góngora a la pena de cuatro años y medio de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de Robo Calificado por Escalamiento y por la participación de un menor de edad.
Los hechos
Pogliani es desde ayer jefe de la Comisaría N° 6 de Frontera.
Recordamos que el 12 de mayo pasado, a solicitud del Fiscal Martín Castellanos, la Jueza Fortunato había decretado la prisión preventiva de Góngora, entendiendo que se encontraban acreditados los tres incisos contemplados en el Art. 219 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. Según había relatado el representante del Ministerio Público de la Acusación, el día 2 de mayo Góngora, en compañía de
Las Audiencias se realizaron en la Sala N° 2.
un menor de 15 años de edad y de otro individuo no identificado, había escalado un tapial de 1,80 metros de altura de una vivienda de calle Martín Oliver al 800 del barrio Los Nogales aprovechando la que no había moradores, sustrayendo desde una de las habitaciones una importante suma de dinero en efectivo; una cámara de fotos digital y un teléfono celular.
"Jamaiquino" También ayer, bajo la presi-
dencia del Juez Alejandro Mognaschi; con Diego Fernando Vigo como Fiscal y Germán Verna como defensor, se realizó la Audiencia Imputativa en la que se acusó a Emanuel Varela, alias "El Jamaiquino", de ser presunto autor de un hecho caratulado inicialmente como Robo Simple, ocurrido en la intersección de calles Belgrano y Aarón Castellanos en la modalidad de "arrebato". Hoy desde las 10,30 se realizará la Audiencia de Medida Cautelar.
36
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
37
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
6098 6533 8585 8387 6530 9248 5923 7723 8626 3962
0553 3288 5930 6123 3891 7760 7881 7233 1992 9179
9868 9185 3179 2243 9745 4952 3848 3621 9651 9827
7248 4030 1160 6073 1577 4344 5487 7551 7203 1044
8123 3590 1782 2759 5391 6443 1229 0584 4090 3649
9007 2000 5222 5611 4354 1534 1027 6734 4035 6285
063 836 570 512 429 737 976 827 638 914
3571 4071 1626 4067 0581 9443 1890 0608 9262 0637
0828 0491 6908 8661 3388 2107 1590 0214 7248 9922
8230 4538 9745 1415 4517 8842 9075 8141 0074 9237
1607 3276 9717 0704 2641 8099 2350 4622 2807 7767
3972 3495 8923 4114 7034 0166 6534 0068 7576 3225
8772 2663 1559 0054 1917 1124 2209 2695 6232 9913
252 577 922 158 690 230 159 695 930 193
9998 1203 4056 7592 1652 0085 8170 6583 8925 5692
4247 0428 1110 8985 4842 7622 1373 4773 0570 1394
2615 4120 0839 2476 6081 6943 7587 2486 8422 9062
0359 7742 1129 6273 3442 1249 6249 2840 4158 9157
2666 8015 3055 8818 6330 0474 3227 0967 8487 3804
69300 03366 09613 29171 07321 51925 36348 03447 38648 25562
187 768 287 794 886 552 774 740 421 273
7960 4238 8226 7982 9276 1609 0864 8584 8159 7312
0120 7030 6780 7192 3073 2109 6967 6900 0449 5492
9124 8258 3633 5681 1042 2873 7490 5691 7361 2837
8823 0340 3206 7938 1384 1324 2593 4170 5114 2800
7027 0718 6708 3605 6833 1854 2907 8673 3602 8105
33738 40110 49387 06281 51303 81364 54533 65456 34062 15910
843 931 467 362 026 264 710 765 994 956
38
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
39
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Hoy no te van a faltar pilas para moverte y hacer todo aquello que llevas tanto tiempo esperando. Ten confianza en ti mismo y podrás hacer realidad tus sueños.
16°C
27°C Soleado
MIÉRCOLES 16ºC 27ºC Soleado
Hoy podrás sobreponerte a todo lo que te suceda y, además, saldrás de ello con tu autoestima reforzada. Al final del día, te sentirás orgulloso de lo que hayas conseguido.
Soleado noche
JUEVES
VIERNES
21ºC 31ºC Parcial nublado
La paciencia y la tranquilidad deberán ser tus máximas durante el día de hoy. Será la mejor manera de que esquives los comentarios de la gente de tu entorno.
23ºC 32ºC Lluvioso
Ayudar a los demás está muy bien, pero siempre tienes que tener presente que tu situación económica no es muy buena. No seas generoso en exceso.
Tu relación de pareja será la protagonista de las charlas que tengas con tus amigos. No lo hacen por cotillear, sólo quieren saber si eres feliz.
Un lunes lleno de actividad, y con muchas ganas de acabar tus tareas de hoy. Tendrás tanta energía que, incluso, serás capaz de abarcar con algunas cosas de mañana.
Tienes una gran capacidad para mantener la mente fría en cualquier situación, y gracias a ésto podrás cumplir con todo lo que tienes que hacer hoy. Sigue así de eficaz.
El Punto Verde Móvil en barrio San José: se ubica el 23 y 24 de diciembre, frente a la GUR en bulevar Lehmann 2750. Allí atiende de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. No sacamos los residuos: Por los feriados de Nochebuena y Navidad el servicio de recolección de residuos NO se prestará el miércoles 24 y jueves 25. Los equipos de recolección volverán a recorrer las calles el viernes 26 a partir de las 21.00. Por lo tanto los vecinos deben sacar los residuos de la siguiente manera: Martes 23: sacamos los residuos biodegradables -de cocinasolamente. Miércoles 24: NO sacamos ninguna bolsa con residuos. Jueves 25: NO sacamos ninguna bolsa con residuos. Viernes 26: sacamos los residuos biodegradables -de cocina- solamente. El Quirófano Móvil Municipal en barrio Los Nogales: Se ubica hasta el miércoles 24 de diciembre frente a la vecinal, en Washington 359. Allí trabaja en el horario de 7 a 12. Los vecinos pueden solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"El aprendiz": hoy a las a las 19.30. 2D * "La entrega": hoy a las 22.45. 2D * "Regreso del Infierno": hoy a las 22.45. 2D *"6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. 3D * "Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a 19.30 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *"Caminando entre tumbas": hoy a las 20 y 22. "Las Chicas del 3º": hoy a las 18.30. Espacio INCAA. El valor de las entradas los días sábados y domingos es de $ 25, mientras que los lunes, martes y miércoles es de $ 20. Las películas proyectadas en Espacio INCAA tienen un valor de $ 20, para jubilados y estudiantes $ 10. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", de martes a sábados de 9 a 20, domingos de 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983.
Tendrás un día muy ocupado, pero sabrás demostrar en todo momento tu buen humor con una gran sonrisa. La gente de tu entorno te admirará por tu carácter.
Día de ajetreos y muchas compras. No olvides que falta poco para Navidad y necesitas tener todos tus regalos preparados. Prepárate a gastar un buen dinero durante todo el día.
Tienes muchas tareas pendientes para el día de hoy, así que será mejor que te pongas las pilas y te prepares a solucionarlas rápidamente. Tienes fuerzas para todo lo que quieras hacer.
Tú eres el único que tiene algo que decir sobre tu vida, así que hoy no hagas nada que no desees realmente. Declina amablemente esa invitación que no te apetece.
¿Realmente hace falta mucho dinero o grandes cosas para ser feliz? Hoy descubrirás que sólo necesitas un poco de amor y tranquilidad para ser feliz. Disfruta el momento.
40
HISTORIA
MARTES 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Baqueano Baqueano o baquiano es un término americano utilizado para designar a una persona conocedora de los caminos y atajos de un terreno, sus características físicas y el idioma y costumbres de su población, a la que habitualmente pertenece. Por extensión se aplica a cualquiera que resulta particularmente hábil y experto para una tarea.
Descripción Domingo Faustino Sarmiento clasifica a los gauchos en cuatro tipos: el baqueano, el rastreador, el cantor y el gaucho malo. Del baqueano, al que califica de "personaje eminente, y que tiene en sus manos la suerte de los particulares y de las provincias", afirma: "El Baqueano es un gaucho grave y reservado que conoce a palmos veinte mil leguas cuadradas de llanuras, bosques y montañas. Es el topógrafo más completo, es el único mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campaña. El Baqueano va siempre a su lado. Modesto y reservado como una tapia, está en todos los secretos de la campaña; la suerte del ejército, el éxito de una batalla, la conquista de una provincia, todo depende de él. El Baqueano es casi siempre fiel a su deber; pero no siempre el general tiene en él plena confianza. Imaginaos la posición de un jefe condenado a llevar un traidor a su lado y a pedirle los conocimientos indispensables para triunfar. Un
Baqueano encuentra una sendita que hace cruz con el camino que lleva: él sabe a qué aguada remota conduce: si encuentra mil, y esto sucede en un espacio de mil leguas, él las conoce todas, sabe de dónde vienen y adónde van. El sabe el vado oculto que tiene un río, más arriba o más abajo del paso ordinario, y esto en cien ríos o arroyos; él conoce en los ciénagos extensos un sendero por donde pueden ser atravesados sin inconveniente, y esto, en cien ciénagos distintos." "En lo más oscuro de la noche, en medio de los bosques o en las llanuras sin límites, perdidos sus compañeros, extraviados, da una vuelta en círculo de ellos, observa los árboles; si no los hay, se desmonta, se inclina a tierra, examina algunos matorrales y se orienta de la altura en que se halla; monta en seguida, y les dice para asegurarlos: "Estamos en dereceras de tal lugar, a tantas leguas de las habitaciones; el camino ha de ir al sud"; y se dirige hacia el rumbo que señala, tranquilo, sin prisa de encontrarlo, y sin responder a las objeciones que el temor o la fascinación sugiere a los otros." "Si aún esto no basta, o si se encuentra en la Pampa y la oscuridad es impenetrable, entonces arranca pastos de varios puntos, huele la raíz y la tierra, las masca, y después de repetir este procedimiento varias veces, se cerciora de la proximidad de algún arroyo salado o de agua dulce, y sale en su busca para orientarse fijamente. El geDomingo Faustino Sarmiento.
neral Rosas, dicen, conoce por el gusto el pasto de cada estancia del sud de Buenos Aires." "Si el Baqueano lo es de la Pampa, donde no hay caminos para atravesarla, y un pasajero le pide que lo lleve directamente a un paraje distante cincuenta leguas, el Baqueano se para un momento, reconoce el horizonte, examina el suelo, clava la vista en un punto y se echa a galopar con la rectitud de una flecha, hasta que cambia de rumbo por motivos que sólo él sabe, y galopando día y noche llega al lugar designado." Domingo Faustino Sarmiento, Facundo o Civilización y Barbarie en las Pampas Argentinas, Capítulo II, El baqueano, 1845. El viajero francés Xavier Marmier afirmaba que: "Aquí no es posible ir de una provincia a otra, sin la ayuda de un baquiano, que se orienta por la posición de las estrellas, por unos charcos de agua, o por otros signos que pasan inadvertidos para el común de las gentes. Ese baquiano, en casos difíciles, echará pie a tierra para observar de más cerca la senda que ha tomado, y si existe peligro de indios, se echará por tierra como los pionners de Cooper; podrá saber, por algunas plantas holladas, por una huella casi imperceptible, si la horda de indios pasó por allí, de cuántos individuos se componía, y cuántas horas hace que pasó. La naturaleza, al someter a individuos de diferentes razas a los mismos peligros y a las mismas necesidades, les da también el mismo poder de perspicacia. En el conocimiento del terreno, en la agudeza del oído y de la visión, hay una similitud que sorprende entre el camellero árabe, el cazador de los Alpes, el pastor nómade de Laponia, el trampero del Oeste en América del Norte, y el baquiano de la América del Sur". Xavier Marmier, Buenos Aires y Montevideo en 1850, Capítulo V, página 70. La necesidad de los baqueanos como guías militares primaba a menudo en la consideración del estado por sobre cualquier otra cosa. Es el caso del baqueano José Luis Molina, quien se desempeñaba como capataz de la estancia de Francisco Hermógenes Ramos Mejía. Cuando el gobernador Martín Rodríguez detuvo a su patrón y dispersó o mató a muchos de los indios que vivían en la hacienda, Molina huyó a las tolderías y se puso al frente de los indios y en abril de 1821 al frente de un malón de 1500 hombres de lanza destruyó la naciente población de Dolores. Molina escapó y fue acusado de traición por los indios por lo que para salvar la vida solicitó y pese a sus antecedentes obtuvo protección en los cuarteles por su utilidad
"El Baqueano", Juan Manuel Blanes (óleo, 1875).
que le ganó el indulto del gobierno tras lo que se sumó como capitán de baqueanos a las expediciones de 1826 y 1827 del coronel Federico Rauch a la Sierra de la Ventana, sirviendo luego a las órdenes de Juan Manuel de Rosas. No obstante muchos de los baqueanos mantenían una conducta y fidelidad ejemplar, como es el caso de José Alejandro Ferreyra, más conocido por su apodo quichua Alicu
o Alico, considerado el más célebre baqueano argentino quien fue desde su oficio uno de los principales partícipes de la guerra de independencia Argentina y de las guerras civiles. En la Banda Oriental destacó el baqueano Juan Rosas, uno de los llamados Treinta y Tres Orientales, quien luchó contra el Imperio del Brasil y en las guerras civiles de su patria. Xavier Marmier.