2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 9 de Diciembre de 2014
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Todos ganamos si se aclara lo turbio
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El castigo de trabajar Quizá fue el tango con su ironía, que algunos entendieron como si fuera una enseñanza verdadera, quizá alguna extraña maldición gitana, o una mala junta, como decían nuestros mayores. La cosa es que el país aquel del trabajo y la abundancia - en que creímos y nos criamos - se fue a los caños. El problema es complejo porque a la hora de enseñar, de educar, nos faltan las palabras. Cómo decirle a jóvenes y a niños que "hay que trabajar". Decirlo se puede, pero ¿quién se anima a la respuesta que viene atrás? Pregunta simple, que no es otra que ¿por qué? Una pregunta que en su momento habremos hecho nosotros también y la que tuvo mil respuestas diferentes, de las cuales se infería que no había opciones simples, ni éticas, mucho menos morales. Es que la realidad nacional está presentando una cara muy compleja a la hora de hablar de trabajo. El trabajo es una cultura que no se corresponde con el modelo nac & pop en el que la subsidiariedad es la regla. Y trabajo es todo, también el estudio y hasta el deporte si a uno le pagan por realizarlo. Pero si las razones, los motivos, el sentido del mismo se van desvirtuando, cómo hablar a favor de él. Cómo decirle a un chico que debe estudiar para aprobar sus materias y pasar de año, si sabe que como decía la inefable canción de Discépolo, no hay aplazados y lo mismo un burro que un gran profesor. Cómo explicarle a otro que debe trabajar si ve a sus pares que con "militancia" acceden a subsidios y prebendas. Es decir que en la realidad el Estado ha roto la regla básica de premios y castigos. La mayor motivación para trabajar es habitualmente la necesidad económica de solventar casa, alimentación, vestido y le siguen la necesidad social, sentirse reconocido y respetado en el medio en que vive y también cuestiones familiares, que tienen otro tipo de interacción pero en las que interviene también la relación de reconocimiento y respeto. Pero si la paga no permite sustentar la vida básica familiar, las consecuencias serán negativas para el trabajador. Otro motivo que apuntalaba una vida de trabajo era la esperanza de que tras los arduos años de labor sobrevendría un tiempo de compensada
tranquilidad que daría el retiro, la jubilación. En los hechos esto no existe. El Estado ha olvidado a quienes aportaron pacientemente, mes a mes. Su jubilación se ha ido evaporando en el medio de la inflación y los reclamos realizados a través de la justicia, la cual falló a su favor, no son respetados por el Estado frente a la pasividad de una sociedad anestesiada que no quiere ver en ellos el futuro que la espera. Pero el Gobierno no ha parado allí. En un plan demagógico y proselitista, crea nuevas figuras de subsidios para transexuales, quienes sólo por el hecho de serlo cobrarán del ANSeS, más que aquellos que aportaron al sistema. La incongruencia y la irresponsabilidad de los legisladores, ha dejado huecos legales que nadie sabe explicar. Uno, quizás un testigo molesto de la falta de profesionalismo es el que permite el cambio de sexo por autopercepción. Es decir, si Usted que toda la vida se ha llamado Juan, decide que a partir de hoy se autopercibe como mujer, puede presentarse al Registro Civil y pedir su documento como Juana. Hasta allí no habría mayores consecuencias, pero: si el llamado Juan tuviera sesenta años, aún le restaría un lustro para poder jubilarse, ahora si decide autopercibirse como mujer podría hacerlo mañana y nos encontramos que Juan tenía que esperar cinco años para jubilarse y Juana - que conserva los mismos atributos, no - ¿hay discriminación o no? Pero más allá de que el trabajador debe lidiar con legislaciones y disposiciones que tratan de achicarle sus haberes, la diferencia entre tener o no tener trabajo está en la dignidad. Recibir dinero sin trabajo se paga con dignidad. Cuando ésta se pierde la mujer o el hombre, o lo que quede de ellos, ya carece de libertad y su elección ya no será propia sino de quienes al pagarle le imponen lo que deben elegir. editorial@diariocastellanos.net
La característica de "turbidez" es siempre asimilada a algo oscuro, con ocultamientos y por lo general al margen de la ley. En política, la mala política en realidad, parecería que lo turbio forma parte del "juego político", de ese juego que juegan unos pocos y padecemos en realidad la inmensa mayoría; pero el ocultamiento, las "maniobras" forman parte de ese mundo y lo peor es que casi "son reglas aceptadas socialmente". La realidad nos indica que si lo turbio se hace claro, en realidad se "transparenta"; todos podemos ver y no sólo una élite provista de anteojos especiales que dicen "políticos" en su marco. Tal vez, como en el mundo del hampa se consideran "giles" a las potenciales víctimas, nosotros, los ciudadanos comunes seamos los "giles" en el mundo de la política. Pero en realidad cuando lo turbio satura, se espesa, se hace repugnante, la sociedad comienza a reaccionar y buscar alternativas. Ya hicimos referencia a esa especie de ola mundial de transparencia cuando nos referimos al encarcelamiento de un exprimer ministro Portugués, a la destitución de Silvio Berlusconi, la abdicación - casi forzosa - del Rey de España, el paseo tribunalicio de Sarkosi y Mitterand, y otros supuestamente "intocables". Por supuesto esa ola encuentra enconada resistencia en nuestro suelo, a tal punto que los acusadores son inmediatamente acusados, ¡NO SE DESMIENTE EL HECHO IMPUTADO!, reiteramos, se ataca al denunciante o al investigador; la institución que osa inmiscuirse en asuntos "non sanctos" del poder es inmediatamente bastardeada; porque la táctica es: "mancho al que me ensucia" creyendo que con eso se limpia la propia suciedad ¡y no es así! Porque la suciedad permanece y tarde o temprano vuelve a emerger, y seguramente en algún momento no se tendrá el poder para neutralizar los devastadores efectos que fue acumulando a lo largo del tiempo. Esa actitud, por supuesto lejos de remediar el problema o el error, lo agrava y entonces asistimos a una sociedad que se encuentra en conflicto permanente, porque nunca termina de "aclarar lo turbio". Pero puede
suceder que si nos basamos en las teorías del conflicto permanente, del riesgo político y del interés, a la luz de la dinámica de los actuales procesos de interacción, podremos comprender claramente que EL CONFLICTO es, en esencia, UNA DECISIÓN POLÍTICA. Esto quiere decir claramente que la magnitud, necesidad y caracterización del conflicto es una actitud de acción política. Si un líder se enfrenta a un conflicto, sea cual fuera su gravedad, si decide (o puede) resignar el interés, elimina el conflicto. Si por el contrario lo oculta, lo distorciona, en definitiva a lo escala y por supuesto lo mantiene latente indefinidamente a la espera, en casos ilusoria, de que "el tiempo tienda su manto de piadoso olvido". Analizando nuestra cotidianeidad política, está claro que el kirschnerismo se ha encontrado siempre cómodo en la situación de conflicto permanente, pero más que como una actitud política, lo ha hecho con una actitud autoritaria, que simplemente resulta de los números mayoritarios en el Congreso de la nación, situación LEGAL, como decimos siempre, pero con una ilegitimación a ojos Vista que ya no resulta efectiva para ocultar y menos que menos aclarar los escándalos de corrupción que da la impresión afecta a toda la estructura de Gobierno. Por más que se chapotee en aguas turbias, utilizando como defensa el "salpicar" todo alrededor del poder, NO ES SUFICIENTE, porque la sociedad en realidad quiere saber que es lo que ensucia su vida política y a ello apuesta con los medios a su alcance: los medios gráficos, televisivos y orales, las redes sociales, la libertad de opinión, y llegado el caso, las urnas. Cuando, como en nuestro caso, se actuó creyendo en una impunidad omnipotente, y no se midieron oportunidades y riesgos, se fue incapaz de detectar las alertas y prevenciones, por lo que la soberbia ocultó las "sorpresas", cerró las ventanas de cooperación y consenso y transformó probables beneficios en multiplicidad de conflictos que por su escalada permanente dejó al desnudo procacidades y afrentas del poder hacia su pueblo y hacia la República toda.
3
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
INTERVENCIONES EN LA ARTERIA
Avanza el proyecto de ordenamiento vial de avenida Santa Fe En los primeros meses de 2015 se trabajará sobre algunos puntos conflictivos para el tránsito, que ya están identificados. También se profundiza el estudio de instalación de semáforos en avenida Aristóbulo del Valle. Gastón Areco Bravo.- La avenida Santa Fe, una de las arterias más importantes de la ciudad, presenta algunos sectores conflictivos a lo largo de su traza, y el Municipio avanza desde principios de año en un plan que sirva para revertir esos puntos a través de diferentes intervenciones. Si bien esta decisión ya fue reflejada en las páginas de Diario CASTELLANOS meses atrás, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, arquitecta Mariana Nizzo, precisó los avances del proyecto. "El jueves mantuvimos una reunión con el área de Movilidad para conversar sobre los proyectos, donde se están terminando de pulir en algunos detalles", manifestó la funcionaria. "Si todo marcha dentro de los tiempos estipulados, el año que viene empezamos a trabajar en los nudos estratégicos", añadió. Nizzo puntualizó que uno de ellos es la intersección que forman las avenidas Santa Fe y Roque Sáenz Peña con calle Dorrego: "es un lugar conflictivo por tener un semáforo de giro a la izquierda que se pone en rojo cuando desde el otro lado se habilita la onda verde, y eso genera un trastorno que
D. Camusso
aumenta los riesgos de accidentología". En otras oportunidades, la Secretaria ya había especificado que la mayoría de las intervenciones se centrarán en la supresión de giros a la izquierda en algunos puntos. Respecto a la concreción final de estos cambios, Nizzo aclaró que "por una cuestión presupuestaria, quedarán para el año que viene", y significó al proyecto de "ambicioso".
Aristóbulo del Valle Sobre esta arteria troncal, también se había adelantado que se estudia la instalación de semáforos en más de una esquina. Confirmado quedó que una de ellas será en el cruce con bulevar Hipólito Yrigoyen, donde la avenida se rebautiza como calle Falucho. "Son sistemas costosos que hay que administrar junto al presupuesto de la Secretaría durante el año", añadió Nizzo.
Balance La funcionaria realizó un breve balance de lo que han sido los trabajos de su cartera en materia de reordenamiento vial durante 2014: "todas las inter-
Mariana Nizzo brindó en exclusiva detalles de la planificación en avenidas.
venciones tienen un grado de importancia". "Es impresionante cómo la señalización vial ayuda a ordenar el tránsito, y lo notamos en arterias cruciales como la avenidas Roque Sáenz Peña y Luis Fanti, y calle Luis Maggi, donde demarcamos la doble línea amarilla, agregamos tachas y
El árbol navideño vuelve a lucir en el centro rafaelino
D. Camusso
Un clásico de todos los años brilla en la ciudad.
Como todos los años, y es tradición, cada 8 de diciembre se instaló el Árbol de Navidad en el mástil ubicado frente al edificio de la Jefatura de la Unidad Regional V de Policía, y que, al igual que cuando flamea la gran Bandera, se erige con cierto liderazgo arquitectónico
y visual en el microcentro. El mástil tiene 32 metros, y este año, la Dirección de Electrotecnia de la Municipalidad de Rafaela trabajó arduamente con personal y el soporte de grúas y otras maquinarias, para ubicar la estrella y los gajos con artefactos luminosos.
Tiempo atrás, uno de los profesionales de la mencionada dependencia municipal había desarrollado un software, permitiendo una entretenida interacción lumínica, agregando mayor atractivo, lo que seguramente será muy mirado por chicos, grandes y visitantes.
pintamos las sendas peatonales", añadió Además, señaló que "un gran avance fue la instalación de semáforos en bulevar Lehmann y Luis Maggi, y ahora analizamos si agregamos una señal lumínica para bicicletas". "Hemos trabajado en el ordenamiento de distintos barrios de la ciu-
dad determinando sentidos únicos a las calles", comentó. Para finalizar, Nizzo adelantó que "estamos realizando relevamientos para determinar esas cuestiones esenciales del tránsito que sirvan para diagramar, trabajar y aplicar políticas viales y de reordenamiento".
4
LOCALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
PRESUPUESTO Y RECAMBIO DE AUTORIDADES
El Concejo en sus horas más vertiginosas del año Si bien los concejales intensificaron su labor en las últimas semanas aprobando la Ordenanza Tributaria y avanzando en el trazo grueso del Presupuesto, deberán sortear una renovación de autoridades con aristas de alto voltaje político. En los pasillos del sexto piso del edificio de Moreno 8, lugar que ocupa el Concejo Municipal (otro año y sin demasiado en vista en cuanto al espacio propio), en esta semana –corta-, se concentrará buena parte de la adrenalina política del año. Lo anticipó este Diario y lo confirmaron, por el momento, con pocas declaraciones públicas y mucho "off the récords" los protagonistas, tanto estelares como de reparto y extras: el final de la película "Cambio de Presidente", lo sentaría a un actor muy particular en el sillón de la Presidencia: Silvio Bonafede. El rodaje adquirió una poderosa línea argumental desde la escena que protagonizaron el radical Luis Telesco y el presidente del Cuerpo, Daniel Ricotti. Lo que selló para este último la peor consecuencia. Si bien es política, y los finales son abiertos: "todo puede suce-
der", es una de las frases favoritas por estos días. Ricotti saldrá eyectado desde su sillón, en un año par, sin recambio de ocupantes de bancas, algo muy poco usual. Sin mayores cambios durante un fin de semana largo, el PJ se encamina a consolidar un final en el sentido indicado, pero con una segunda parte asegurada: el acuerdo con el "parrismo" de cara a las elecciones primarias y generales del año que viene. Explicado más en detalle: la Presidencia para Bonafede es algo más que un guiño anticipado para figurar en una misma boleta en las generales, donde no se quiere, de parte del oficialismo, arriesgar los "porotos grandes" ante los entonados Frente Progresista y PRO.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, supongo que descansadito aunque sea forzosamente. G- Este feriado es con gusto, ya que es uno de los pocos feriados religiosos que dejaron en pie, porque los otros, salvo los días patrios: politiquería y jarana. A- Supongo que nos veremos en el acto del miércoles en la Jefatura... G- Sí, por supuesto, pero si empezamos a poner placas, me parece que van a faltar días para hacer actos, porque todo el mundo ¡recobró la memoria de repente! Hasta los
concejales, cualquiera que los escuchó se los habrá imaginado como Hidalgos defensores de la "lucha armada"...o será que irán a hacer cola también para el subsidio... A- Vos sabés que - hablando de subsidio - lograron el objetivo de distraer aunque sea un "poquito" la atención pública del tema corruptela general, con el tema del sueldo de los presos... todo el mundo se largó a opinar, hasta el obispo de Viedma, ahora lo que me llama la atención es que de la reparación económica a las víctimas o sus familias ¡no escuché a nadie alegar nada! Y eso lo tendrían que pagar ¡los delincuentes! G- Es más simpático hablar de los presos "víctimas de la sociedad" - versión Zaffaronique de las víctimas ¡porque esas se enojan con el sistema! Así que las metemos bajo la alfombra y listo. A- Todo un "tierno corazón" tu razonamiento. G- Mío no, del Gobierno y en todo caso de la sociedad que lo tolera... A- Lo que la sociedad tampoco tolera más es el asunto de los arrebatos, viste que uno terminó muy pero muy mal para el que se cree fue uno de los "chorros", siempre en estos casos termina golpeada la víctima, por lo general mujeres o chicos, pero aquí no fue así... G- Sin embargo parece que nadie se amilana, siguen
El resto, sin cambios a la vista Cumpliendo sus roles de
modo aceptable a la altura de las circunstancias, y sin haberse granjeado enemigos, todo indicaría que los "Álvarez" que completan el cuadro de autoridades del cuerpo, Diego (justicialista), seguirá siendo el secretario y Florencia (la radical), la prosecretaria. De todos modos, nada está asegurado en un ciento por ciento. Por estas horas, el FPCyS, trata de "digerir" al propuesto como nuevo presidente. Mientras el PRO, tal vez, trate de encontrar algún modo de diferenciarse. Sin descartarse, por otra parte, algún otro intento de "show" personal del inefable Luis Telesco.
Presupuesto, aquel que originalmente previó recursos por más de 537 milllones y un escaso superávit. La intención del oficialismo es culminar su tratamiento hoy mismo, y previa reunión con algunos funcionarios del Ejecutivo, darle despacho para aprobarlo esta misma semana. Entre algunas de las modificaciones que deberán hacerse, está la reducción de 4 millones de pesos teniendo en cuenta los cambios realizados en la Tributaria. Además, los ediles del Frente Progresista adelantaron que su intención es que sí o sí en este Presupuesto se incluyan partidas destinadas a la creación de un Tribunal de
Cuentas. También solicitaron cambios en lo que respecta a Presupuesto Participativo y Becas. Por otra parte, Silvio Bonafede insistió con que se incorpore una partida destinada a la compra de un terreno en el sector oeste de la ciudad, para que se construya allí un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, lugar destinatario de otro Jardín Municipal, otra enmienda. Con los números más esquivos que nunca, el oficialismo tratará de impedir o morigerar que la oposición le trabe el "artículo sexto", aquel que permite la movilidad de partidas, en otra jugada política de riesgo.
Presupuesto complicado
Archivo
Luego de una semana anterior que no reconoció pausas, los ediles, con matices, prácticamente culminaron el tratamiento de la Ordenanza de
conociéndose detalles del fín de semana y parece que "la calor" le cayó mal a muchos, ya que la violencia estuvo presente ¡todos los días! hasta en los controles de tránsito...con eso te digo todo. A- Sabia decisión la de Francisco, la de no recibir más a políticos en privado, ¡dentro de poco van a hacer aparecer en los espot publicitarios! G- Sí, a nivel nacional toma el cariz que va tomando aquí en casa, no te quepa ninguna duda de que la campaña se va a poner "densa" A- Bueno, en realidad muchos hacen esfuerzos con sus acciones individuales para que sea así... G- ¡Me llamó la atención la actitud de Uruguay!, la de recibir en calidad de "refugiados" a los expresos de Guantánamo. ¿Qué habrá detrás de eso? ¡que no me vengan con lo de la tradicional hospitalidad charrúa, porque no me lo creo! A- Yo tampoco, pero los vamos a tener dando vueltas a los muchachos, en cualquier momento vienen a hacer "turismo" por estos lares... G- ¡Deben tener un GPS en el...hígado!... A- Viste ¡qué pedazo de pileta se mandaron los de la UOM! G- La verdad es que por lo menos aquí, los gremios realizan obras "visibles" y eso ya es importante.
El presidente cambiaría, el resto no.
Bottero se expresó por "volanteada" "No nos afecta en lo personal porque la gente entiende de responsabilidades históricas e institucionales". "Todos sabemos que la inseguridad y sus causas, no nacieron ayer", sentenció ya en declaraciones oficiales el concejal radical Germán Bottero, sobre unos volantes anónimos esparcidos en la vía pública. "Resulta poco serio que se nos atribuyan estos males cuando sólo tenemos función legislativa y cuando justamente no es nuestro partido el que gobierna la ciudad desde hace más de 25 años",
disparó el edil. "Era predecible que se largue una campaña sucia, nos conocemos, ésta es la forma de hacer política de muchos", sostuvo también Bottero, sobre el hecho del que diera cuenta a modo de anticipo exclusivo Diario CASTELLANOS. También dijo, entre otras cosas el radical: "el Frente Progresista está sólido y activo, y eso molesta a los del eterno poder. Ojalá esa preocupación los estimulase a hacer más cosas por Rafaela y no en alimentar metodologías viejas".
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
5
6
LOCALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
BALANCE DE LAS DOS ETAPAS
"Pro.Cre.Auto I", con los mejores resultados Desde las concesionarias locales confiaron que en la primera parte del plan las ventas tuvieron un mayor volumen: la novedad y los tipos de autos fueron algunas de las razones. Igualmente, ponderan como positivo el programa ya que acercó clientes a los salones. Aún no saben nada sobre lo que podría venirse a principios del año que viene: Procreauto 3. Fotos: D. Camusso
Hasta el 10 de enero de 2015 continúa en vigencia la segunda etapa del Plan Pro.Cre.Auto, luego de finalizar la primera parte el 24 de setiembre. El programa fue lanzado por el Gobierno Nacional a mediados de año, y tiene como finalidad levantar las alicaídas ventas en las concesionarias de todo el país. Con créditos otorgados por el Banco Nación con tasas que van del 17 al 19% con un monto máximo de 120 mil pesos. En la segunda etapa, las terminales automotrices que ofrecen modelos en ese plan son Ford, PSA Peugeot Citroën, Toyota y Volkswagen. Renault ya no forma parte porque vendió todos los modelos que había destinado a la fase II. Por otro lado, Fiat, Chevrolet y Honda decidieron no ofrecer vehículos por no estar en condiciones de asegurar la entrega u otras cuestiones. Las condiciones de financiación de Pro.Cre.Auto II son iguales a las de las del Pro.Cre.Auto I: se financia hasta el 90% del valor con un tope máximo de $ 120.000 y en hasta 60 cuotas.
Conclusiones Cristian Gauna, gerente de la sucursal Rafaela de Escobar Automotores (Volkswagen) comentó "la primera parte del Pro.Cre.Auto fue donde la gente
se volcó más a las concesionarias para ver de qué se trataba. Fue la parte más voluminosa del plan por un tiempo determinado que duró tres meses". Alejandro Paporello, gerente de Nation Peugeot coincidía con el análisis: "la fase II es más tranquila que la primera en cuanto a volumen de venta: por el mercado, porque los autos son más caros, es otro tipo de cliente: arrancamos con un 308 de $ 208 mil, con un descuento importante (sin Pro.Cre.Auto la misma unidad cuesta $ 234 mil). Pese a ésto, Paporello aclaró que "desde hace dos semanas comenzamos a cerrar operaciones con el Pro.Cre.Auto por el simple hecho de que los bancos comenzaron a aprobar los certificados. Había mucha gente que tenía cerrada la compra de palabra, y ahora vienen con los certificados" que otorga el Banco. En VW, dentro del Plan Pro.Cre.Auto, "lo más masivo fue los modelos de la Suran" ponderó Gauna. Desde Peugeot agregaron "al principio de la segunda etapa, los bancos fueron reticentes con los créditos porque aún no se había cerrado la primera" en cuanto a la entrega de unidades. "Luego hubo un acuerdo de que hasta febrero de 2015 las terminales debían cumplir con los cupos. Hoy ya está más tranqui-
lo. Peugeot viene cumpliendo". Sintetizando, Gauna explicó "el balance es mucho más positivo en la primera etapa en cuanto a operaciones. De todas maneras, la gente sigue viniendo a preguntar y eso es bueno. Uno lo que hace es ofrecer el Plan en la medida en que se tenga el certificado de Banco Nación, y en caso de no poder acceder, VW y Escobar tiene planes con tasas muy atractivas 9,9% en determinados vehículos con entrega inmediata. Tratamos de buscar una solución para que la gente pueda acceder a su unidad".
¿No hay dos sin tres? Versiones periodísticas dan cuenta de que la Nación convocará individualmente a los líderes de las terminales automotrices para hacer un balance del año y
solicitarles que intervengan en un nuevo plan Pro.Cre.Auto III. En caso de que los empresarios acepten, esta nueva iniciativa podría lanzarse luego del 10 de enero. La intención del Gobierno es la de intentar que las automotrices den el visto bueno para extender el Pro.Cre.Auto II hasta fines de marzo o que al vencimiento del actual se lance una nueva etapa con más automotrices y más modelos que los que hay en la actualidad para seguir
reactivando el mercado. Sobre el tema, Gauna aclaró "no hay ninguna información oficial de que haya tratativas. Entendería que VW no tendría ningún tipo de problemas en cuanto al stock de unidades, pero sinceramente desconozco cómo serán los acuerdos entre Gobierno y terminales. Hoy no hay nada oficial". Paporello coincidía "todavía no hay nada. Recién me informo de ésto por lo que me preguntás".
PARTIDO DEMÓCRATA PROGRESISTA
Homenaje a Peretti, Pignoni y a Mársico en almuerzo del Centenario Este domingo 7 de diciembre, en el Complejo Metropolitano de Rosario el Partido Demócrata Progresista celebró sus 100 años con un mutitudinario almuerzo, en el cual distinguieron a quienes se hayan desempeñado en cargos ejecutivos y legislativos de diverso orden, siendo nuestra ciudad los casos de los exconcejales Luis Peretti y Atilio Pignoni. El abogado rafaelino Lisandro
PDP
Mársico, fue reconocido por ser uno de los fundadores de la Línea Universitaria Progresista, agrupación de política universitaria que desarrolló su accionar en la Facultad de Derecho de la UNL, representando al PDP. Asistieron como invitados especiales, entre otros el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y el senador Miguel Lifschitz.
CONCEJO
Se reinstala un proyecto sobre límite agronómico El concejal Daniel Ricotti sumó un punto no menor en la agenda legislativa. Insistir con el proyecto sobre modificación del límite agronómico y la metodología para aplicar fitosanitarios en el Distrito Rafaela. "Es el mismo proyecto que habíamos ya presentado el año pasado, luego de un arduo trabajo anterior, con los exconcejales de bloque entonces, y que había perdido estado parlamentario", confió ayer a este Diario el propio Ricotti. Entre sus detalles, el edil expresó: "seguimos considerándolo un
proyecto de avanzada, que mantiene la línea actual de 200 metros como límite, pero que es mucho más completa que la ley provincial". "Prohíbe la aplicación aérea, veda totalmente la utilización de productos llamados de banda roja y duplica el área de 500 a 1.000 metros en cuanto a la validación por parte de un profesional en agronomía", abundó Daniel Ricotti. Por otra parte, no dejó pasar por alto la exigencia de "estadía permanente" de un inspector municipal y el profesional responsable de la receta agronómica, "mientras
dure la fumigación", entre otros dichos. El asunto no obstante, queda abierto a una nueva ronda de diálogo para facilitar la posibilidad de aprobarlo a comienzos del año que viene.
Premio En otro orden, pero atinente a la cuestión medioambiental, hoy el intendente Luis Castellano recibe en Buenos Aires el reconocimiento del Senado de la Nación por sus acciones del programa "Rafaela + Sustentable".
LOCALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
7
EL SÁBADO POR LA NOCHE
Multitudinario cierre del año del SEOM En su campo de deportes ubicado a la vera de la Ruta 70, miles de trabajadores municipales junto a sus familias vivieron una noche muy especial entre espectáculos musicales de jerarquía, premios y fuegos artificiales. Darío Cocco, "muy satisfecho", dialogó con Diario CASTELLANOS. Gentileza SEOM
Con gran convocatoria, que colmó las de por sí inigualablemente amplias instalaciones del camping del SEOM, los empleados municipales y comunales de Rafaela, Esperanza y otras localidades, junto a sus familiares, dieron rienda suelta a la alegría, en la tradicional fiesta de fin de año. A las 19 horas comenzaron a llegar los asistentes, provistos de todo lo necesario para pasar un excelente momento con sus compañeros, no obstante el funcionamiento de cantinas y bares. Y los colectivos de los contingentes foráneos. Conviene señalar que la modalidad es la siguiente: se le entrega una tarjeta a cada afiliado titular (válida luego
para los sorteos), con la cual ingresa todo el grupo familiar, sin límites, y hasta dos invitados. El gremio aporta de forma gratuita toda su infraestructura, los conjuntos, premios y seguridad.
Todo el color Oscar "Cachulo" Moreno fue el encargado de dar comienzo a los espectáculos musicales, que incluyeron también las actuaciones de Grupo Cali, Ezequiel, Los Llamadores, Giancarlo y Clave Folk. Además, se sortearon entre los afiliados a SEOM numerosos premios, entre ellos dos motocicletas Corven Mirage, cuatro RV LED 32”,
cuatro bicicletas playeras y dos reproductores de música. El sorteo se dividió entre los afiliados de la Municipalidad de Rafaela por un lado, y los de Esperanza y las comunas adheridas por el otro. Al finalizar los sorteos, los asistentes fueron sorprendidos por un increíble espectáculo de fuegos artificiales.
Darío Cocco El Secretario General de SEOM, Darío Cocco, expresó su agradecimiento a los presentes, "feliz por esta convocatoria increíble", y manifestó su satisfacción por los logros alcanzados: "Nos encontramos cerrando un año lleno de desafíos pero también de muchas alegrías. Hemos vivido momentos difíciles, pero salimos adelante gracias al esfuerzo y la unidad de todos los trabajadores". Ratificando sus dichos, Cocco expresó su "orgullo", por "la gran fiesta que pudimos vivir todos, sin ninguna clase de incidentes". En materia de obras, puso de relieve, como "la inversión
Darío Cocco dirigiéndose a los presentes.
más importante", a la remodelación de la sede social de calle Brasil y Lavalle. Pero sin dejar pasar por alto otras obras de mantención realizadas en el citado campo de deportes, entre ellas la climatización del salón principal.
"Nos hemos cumplido todas las metas trazadas, y las promesas que realizamos a nuestros afiliados, el 2015 nos encuentra planificando, con ganas de hacer, esa es nuestra vocación de servir", sintetizó el dirigente.
CEMENTERIO
Ingresaron los pedidos de informes
Una imagen que de por sí, habla de la convocatoria.
Esta semana, el Concejo trataría también el pedido al Ejecutivo (que ya trajo polémicas), de informes respecto a diversas situaciones ligadas al funcionamiento del Cementerio Municipal. El Partido Demócrata Progresista había mostrado su
inquietud, generándose un cruce ya público entre su dirigente Lisandro Mársico y el secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente del Municipio, Daniel Manera. La situación tomó forma en base a dos proyectos, presenta-
dos por el bloque del Frente Progresista, Cívico y Social. Uno atañe a las supuestas deficiencias edilicias de la necrópolis pública loca. El otro, respecto a la atención, o no, recibida por los empleados, en cuanto a contención psicológica por expertos tanatólogos.
8
LOCALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Fin de semana largo entre el calor y la lluvia Sábado sofocante con casi 38 grados. Domingo nublado con ratos de mucho calor y viento. Lunes con lluvia en la madrugada y, después del mediodía, el sol que volvió a anunciar lo que se espera de este verano. Así fue el fin de semana que se extendió por la celebración de la Inmaculada Concepción de María. D. Camusso
Los rafaelinos pasaron por todos los momentos climáticos que se anunciaron para la próxima temporada estival. Es decir, calor y lluvia. Apenas el agua apaciguó la tierra el sol volvió a salir con intensidad. La elevada temperatura del viernes, pero principalmente del sábado, anticipó el calor que tendrá este verano que todavía no comienza. El agobio se apaciguó el domingo, con cielo amenazante, pero con aire fresco. El lunes llovió repentinamente 28 milímetros y después salió el sol, de a ratos, sin modificar demasiado el panorama del lunes, en donde el termómetro volvió a "recuperar" algunos grados.
gurando las temporadas de las diferentes colonias de vacaciones de los sindicatos, que completan de buena forma la demanda no satisfecha sólo por otros clubes privados y los dos natatorios municipales. En otro orden, heladerías y confiterías del centro y algunos barrios se vieron con gran afluencia. El sábado el delivery de helados tenía una demora superior a las dos horas. Es que la gran cantidad de pedidos no cesaba por el calor. Los bares albergaron en su interior a los rafaelinos que buscaron el fresco de los aires y afuera se quedaron los que no consiguieron lugar adentro. Las bebidas frías prevalecieron en todos los pedidos.
Alternativas
Lo que viene
Los espacios públicos de nuestra ciudad estuvieron concurridos durante la tarde del sábado y algo menos el domingo. Grandes y chicos prefirieron la sombra. Desde la semana que viene se suman los natatorios de la ciudad. En tal sentido, como viene informando este Diario, se están inau-
Faltan días para la Navidad y el Año Nuevo. Todos esperan reunirse para compartir estas jornadas con la familia y los amigos. El calor marcará, según los pronósticos extendidos, sin demasiadas variantes de la muestra de este fin de semana, junto a las tormentas, el contexto.
Lluvia y alternancia de sol con nubes, una postal del 'finde' largo
PARA EL MUNICIPIO LUEGO DEL AUMENTO
Se quintuplicaron los aspirantes a adquirir la TEP Rápidamente, desde el Departamento Ejecutivo Municipal, con tan sólo una semana de vigencia del nuevo cuadro tarifario (aumento), aprobado, tal como lo quería el propio DEM, los aumentos en el boleto, mostraron resultados acorde a su "caballito de batalla", para respaldar el proyecto: estimular el uso de la Tarjeta Electrónica de Pasajeros (TEP). La diferencia propuesta era grande, para el bolsillo de los usuarios. Los que viajan con la TEP, pagan 5 pesos cada viaje, si eligen boleto, abonan 8. "Desde el día de la puesta en
práctica, el 1 de diciembre, se han multiplicado por cinco los aspirantes a obtener su tarjeta", aseguró Mario Rossini, el secretario de Servicios y Actividades Retributivas. Posteriormente dijo que "la tarjeta se puede tramitar tanto en el hall municipal como en la terminal de ómnibus donde estamos con horarios extendidos", y volvió a justificar en función de una mayor seguridad al no manejarse dinero. Además agregó que "es importante destacar que el software nos proporciona información que nos posibilita pensar estratégicamente dónde te-
nemos que fortalecer el servicio, cuáles son las frecuencias más utilizadas, en qué horarios resultan ociosas las unidades para poder asignar los recursos más eficientemente". "Se han multiplicado por cinco los niveles de recaudación. Teníamos un promedio de 50 tarjetas semanales comercializadas y el día lunes 1 de diciembre hicimos 200, el martes 250, con lo que estamos llegando a las 6.000 personas que cuentan con su tarjeta", sostuvo el Secretario, quien finalmente alentó a obtener el plástico, que por 180 días será gratuito, luego tendrá costo.
9
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
EN SUNCHALES
Jorge Rojas se presentó ante más de 7.000 personas D. Ponce
Fue en un espectáculo gratuito y abierto a la comunidad con motivo de los festejos por haber superado los 60.000 afiliados la empresa Prevención Salud. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Este lunes, la empresa Prevención Salud organizó un espectáculo musical en la ciudad, que tuvo como protagonista central a Jorge Rojas. El evento fue de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad y se llevó a cabo en la Plaza Libertad, frente a la Avenida Independencia. Antes del número central hubo espectáculos con actuación de grupos locales. Más de siete mil personas disfrutaron de los mismos. "Entende-
Jorge Rojas en escena ayer en Sunchales.
mos la salud como algo integral: no se trata solamente de rehabilitarla cuando ello sea
necesario y de prevenir la aparición de enfermedades, sino de poner el acento en el bienes-
Suardi: Se realizó con éxito "Empacho de Cortos" SUARDI. Se llevó a cabo en la tarde de ayer en la Sala Estrada una novedosa iniciativa de la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, donde se proyectaron más de diez
cortometrajes, siete de ellos del director Juan Pablo Zaramella y además, los alumnos de los Núcleos Rurales de Educación Secundaria Orientada Nº 1500 de Monte Oscuridad; Nº 2500 de Theiler; y
Nº 3500, dependiente de la Escuela de Educación Técnica Nº 500 de Suardi, presentaron las producciones audiovisuales que realizaron con la profesora Vanina Borgogno.
Una multitud acompañó el festejo
tar general de la persona. A través de este tipo de acciones, llevamos el concepto a la práctica y reforzamos la importancia de que la gente pueda dis-
frutar de todo lo bueno que la vida ofrece; en este caso particular, del show de un artista de la talla de Jorge Rojas", señalaron desde Prevención Salud.
10
REGIONALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
FRONTERA
Todo listo para una nueva temporada de pileta Las actividades comenzarán el 15 de diciembre próximo. FRONTERA. La semana pasada, integrantes del Área de Cultura, Educación y Deportes de la Municipalidad de Frontera visitaron las instalaciones el Polideportivo Municipal para ultimar detalles de lo que será la próxima temporada de pileta. En la oportunidad se encontraban presentes la coordinadora del Área; Cristina Fassi; el Coordinador de Deportes, Juan Domingo Roldán; la coordinadora del Centro de Educación Física, Ana Gioino; y el coordinador de la temporada, Maximiliano López. Según indicaron, para este año son muchas las actividades que se están programando para que quienes concurran al predio puedan disfrutar no solo
de la pileta, sino también de juegos, actividades recreativas, campamentistas y grupales, entre otras. En este sentido, informaron que en esta edición las actividades acuáticas serán coordinadas por un equipo de profesores que estarán a cargo Maximiliano López. Las mismas incluyen: pileta libre para toda la familia, de lunes a domingo, de 15 a 20 horas; natación para adultos, los lunes, miércoles y viernes de 14 a 15 horas; y gimnasia en el agua, los martes y jueves de 20 a 21 horas.
Inscripciones abiertas Los interesados en inscribirse deberán presentarse en el
Centro Cultural Municipal de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas llevando una foto color tipo carnet, fotocopia del DNI y certificado médico o libreta de salud. Por consultas, llamar al teléfono (03564) 15518654, o comunicarse al correo electrónico: culturamfrontera@gmail.com.
Actividades en el Natatorio Durante su recorrido, los coordinadores también pusieron de relieve el excelente estado de conservación de las instalaciones del polideportivo municipal, lo que ha permitido que los niños de la ciudad hayan podido desarrollar prácticas de natación durante todo noviembre en el marco de acti-
Los funcionarios provinciales en el Polideportivo Municipal que abrirá sus puertas el próximo 15 de diciembre.
vidades deportivas que tiene a cargo el Centro de Educación Física, fruto de un convenio
entre el Ministerio de Deportes y la Municipalidad de Frontera.
SAN VICENTE
Primera Feria Navideña SAN VICENTE. Se llevará a cabo el próximo domingo 14 de diciembre en la Plaza Pública "Hipólito Yrigoyen", desde las 14 horas, la Primera Feria Navideña con la participación de artesanos locales y zonales Por su parte, desde las 20 horas, tendrá lugar el cierre de talles comunales, con la presencia de artistas locales que compartirán lo aprendido durante el año, y recibirán sus correspondientes diplomas y distinciones, y un gran cierre para toda la familia. Participe y acompañe las ex-
presiones artísticas y culturales del pueblo. Organiza la Secretaría de Cultura e invita la Comuna de San Vicente.
11
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
CLARA VENTAJA FRENTE A LA AGRICULTURA
Ganadería: la última tentación de los pooles La caída de los precios de los cereales y oleaginosas junto a la revalorización del dólar como moneda de transacción internacional ha producido importantes bajas en los precios de los granos. Con los nuevos valores de la soja, todo indica que los próximos dos años los recorridos alcistas o bajistas en los precios estarán más afectados por las acciones de los fondos de inversión que por los fundamentos del mercado. Desde RosGan (Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario), esta caída de rentabilidad en los productores debiera ser vista como una nueva oportunidad para apostar a la diversificación, descartando "esa dicotomía tan dañina de granos o carnes, entendiendo que los mismos tienen una complementariedad que los convierte en una fórmula sustentable económica y ambientalmente". Un trabajo técnico realizado por el especialista de la Univer-
sidad Nacional de Rosario, Juan Carlos Porstmann, hizo números sobre los márgenes que ha logrado la ganadería últimamente y los comparó con los de la soja. Además de arrojar una rentabilidad mayor, la producción de carne -como actividad complementaria, no antagónica- permite un uso más eficiente y sustentable de la tierra, además de la "rentabilidad social", mucho más importante que la renta individual en el largo plazo. Con estos resultados, el director ejecutivo del mercado, Raúl Milano, propuso abrir el juego a la inversión "extra sector" y así conseguir el impulso para dar un salto inmediato.
Nueva película El directivo de Rosgan reflexionó acerca del formato de ocupación territorial de la agriculturización, un "proceso demasiado violento" que generó cambios que chocaron con algunas "limitantes negativas"
como la depredación del suelo en algunos lugares, la modificación de formas sociales de vida y de trabajo en importantes poblaciones del interior argentino. "Debemos ver la nueva oportunidad que nos da la modificación de rentabilidades como el inicio de una nueva película productiva en el país, de la mano de la integración de las dos producciones la agrícola y la pecuaria". Milano recordó que Argentina posee uno de los rodeos británicos más grandes del mundo, "dándole una calidad genética a su producción de carne que es altamente valorada". El valor de la calidad genética no es un ítem más a tener en cuenta sino que es el elemento distintivo que hace que Argentina sea diferente a buenos productores como hoy lo son Brasil y Paraguay. Nosotros nos diferenciamos por la calidad y otros se diferencian por la cantidad. "Estos atributos hacen que la ganadería vuelva a ser una
oportunidad para poner rápidamente en marcha", afirmó el ejecutivo. Y estimó que existen pocas producciones que puedan responder tan velozmente a los requerimientos de una demanda como la ganadería. "Lo único que el sector necesita es que su funcionamiento sea el resultado de las fuerzas del mercado sin requerir ningún subsidio especial. La ganadería no tiene costo para el país, solamente por la oportunidades perdidas". En base a ésto, consideró que el nuevo modelo debe incluir necesariamente "la incorporación de nuevos actores" que contribuyan a dinamizarlo. "La nueva etapa -explicó- requiere no sólo el expertise de todos sus productores sino una importante inyección de inversiones que permita capitalizar al sector. La cadena históricamente no ha tenido una buena imagen y la actualidad obliga a dar más transparencia, premiando a quienes trabajan correctamente en un sector que moviliza
importantes masas de dinero". Según Milano es el momento del salto cualitativo en el sector, "que deberá incorporar a sus habituales herramientas formatos que la agricultura posee desde hace décadas: forward ganadero, warrant ganadero y fideicomisos ganaderos". El futuro, estimó, pasa de la tranquera hacia afuera: "la diferencia no sólo está en los paquetes tecnológicos de pasturas, inseminación, genética sino que ahora la diferencia estará en el manejo del flujo de fondos, procesos de comercialización, formatos de integración, etc".
12
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Pedirán que se trate en extraordinarias la ley de agroquímicos La esperanza de los vecinos afectados y las organizaciones ambientalistas y gremiales involucradas en el proyecto, se vio destrozada cuando la última sesión se frustró por falta de quórum. El proyecto de modificación de la ley de fitosanitarios, redactado por organizaciones sociales prohibiendo las fumigaciones aéreas y alejando mil metros de las escuelas las aspersiones terrestres, entre otras medidas mínimas, aún después de tres años no consiguió la media sanción de Diputados. Con el fin de que el proyecto no pierda estado parlamentario, sus impulsores intentarán que el gobernador Antonio Bonfatti, lo incluya en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Con la participación de la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe, la firma del diputado José María Tessa y el acompañamiento de sus pares Oscar Urruty, Pablo Di Bert, Santiago Mascheroni y Gerardo Rico, en mayo de 2013 fue presentado el proyecto modificatorio en la Cámara de
Diputados provincial. A fuerza de "empujones" y recordatorios públicos, al cabo de un año la Comisión de Agricultura lo aprobó por mayoría; cuatro meses después hizo lo propio la de Medio Ambiente y el 27 de noviembre —último día de sesiones de la cámara— , lo aprobó la de Asuntos Constitucionales, con el apoyo de la oposición parlamentaria provincial, quedando en estado de ser votado en el recinto. El oficialismo votó sistemáticamente en contra y a favor de su proyecto de minoría. La esperanza de los vecinos afectados y las organizaciones ambientalistas y gremiales involucradas en el proyecto, se vio destrozada cuando la última sesión se frustró por falta de quórum, culminando así el año legislativo ordinario. Desde Paren de Fumigarnos emitieron un comunicado
Durante la última sesión pidieron por el proyecto en la Legislatura.
donde se deplora "que el proyecto recién ingresara al pleno de la Cámara baja el último día de sesiones, luego de estar
HOY A LAS 12.30, EN EL CENTRO CULTURAL PROVINCIAL DE SANTA FE
El Gobernador distinguirá a estudiantes santafesinos
El gobierno de Santa Fe reconocerá hoy, martes 9 de diciembre, a más de 300 estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial que se destacaron durante el año en diferentes desafíos. El acto se realizará a las 12.30 en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457) de la ciudad de Santa Fe, y será presidido por el gobernador, Antonio Bonfatti, quien estará acompañado por la ministra de Educación, Claudia Balagué. Los estudiantes de toda la Provincia que recibirán la distinción representaron a Santa Fe en certámenes nacionales e internaciona-
Centro Cultural Provincial.
les, se destacaron en proyectos institucionales y comunitarios e hicieron mérito en su
esfuerzo por continuar y concluir la escolaridad obligatoria.
dos años legislativos completos durmiendo en Diputados, clara evidencia de la poca importancia concedida a un tema muy caro a los intereses de las mayorías, pero que no cuenta con el aval empresarial". Iniciativa. Un proyecto pierde estado parlamentario si no es aprobado durante dos períodos legislativos y eso sucedió con la iniciativa popular, excepto que el Gobernador lo incluya en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Los damnificados pedirán ahora "formalmente la inclusión del proyecto en el llamado que ya anunció. Todo debe quedar debidamente documentado, también para la posteridad". En caso de ser incluido y luego aprobado, el proyecto deberá pasar por el Senado. Desde la multisectorial avizoran que se desatará un "conflicto de intereses" debido a que "unos cuantos legisladores son productores agropecuarios. La media sanción, no obstante, transmitiría un mensaje esperanzador respecto de las instituciones, a las cuales la ciudadanía comienza a ver como parte del problema y no de la solución".
"La insistencia en poner límites a un modelo agrario que enferma y mata, se convirtió en un imperativo de subsistencia que impide abandonar la batalla, sumado a la constatación de que, como en los peores momentos de los’90, aún las débiles regulaciones existentes resultan obstáculos a esta nueva oleada colonizadora, comandada por las multinacionales extractivistas que lo quieren todo, aunque las cajas fuertes suizas rebalsen de riquezas", remarcaron. Indicaron que "no sería la primera vez que el Gobernador adopte decisiones sugeridas por este colectivo, como cuando era integrante del Comité Interministerial que prohibió el uso de fosfuro de aluminio en los camiones y que salvó la vida de muchos choferes. La demora en adoptar las medidas que hoy se demandan se traduce en vidas que se pierden, embarazos que se frustran, familias que se destruyen y personas que enferman y no sólo la historia juzgará. Debemos confiar entonces en el buen criterio de la máxima autoridad provincial".
13
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
GANÓ EL CONTRIBUYENTE:
AFIP le quitó dinero de una cuenta y deberá pagarle daño moral La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó que se le paguen $ 25.000 a una mujer a la que el organismo recaudador le debitaba de forma errónea dinero de su cuenta bancaria en concepto de planes de pago de terceros. Imaginen despertar, chequear el saldo de la cuenta bancaria y notar que de un "plumazo", la AFIP "evaporó" $ 15.000 en concepto de cancelación de cuotas de planes de pagos- correspondientes a personas totalmente desconocidas. Si bien el error parece demasiado burdo, ésto le sucedió a Laura María Belaústegui. Puntualmente, los débitos solicitados por el organismo a cargo de Ricardo Echegaray eran por regímenes de facilidades. Al respecto, Belaústegui relató que desconocía el número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de los contribuyentes y que no guardaba ninguna vinculación con ellos. En tanto, la AFIP reconoció la equivocación y argumentó que se trató de un error del contribuyente, que declaró mal su Clave Bancaria Única (CBU). El tema no quedó ahí, ya que la damnificada decidió llevar su caso a la Justicia. Así fue que la Jueza de primera instancia consideró acreditado el daño sobre la mujer y, pese a que luego se comprobó que el fisco nacional reimputó el dinero erróneamente debitado, condenó al organismo de recaudación a abonarle $ 10.000 en concepto de daño moral. La magistrada sostuvo que "la cantidad detraída sin sustento obligacional, se encuadra en el supuesto de pago sin causa, lo que conlleva que el que paga es un tercero no deu-
dor, lo que se compadece con la condición de la actora que no adeudaba ningún plan de facilidades de pago". Ante el revés en primera instancia, la AFIP decidió apelar y la sala III del Tribunal de Apelaciones decidió incrementar el monto indemnizatorio. Los jueces Carlos Grecco, Jorge Argento y Sergio Fernández analizaron la cuestión encuadrando el caso dentro de un supuesto de responsabilidad extracontractual por accionar ilícito del Estado y, en ese sentido, consideraron que la justificación del organismo de recaudación no alcanzaba para eximirla de la condena. "De seguirse la posición que defiende la AFIP, se debería admitir que si al adherir a un plan de facilidades de pago y para cumplir las obligaciones del mismo un contribuyente indica una cuenta bancaria que no le pertenece, el fisco sólo se limitaría a extraer el dinero sin verificar los datos, de manera tal que las consecuencias de que esa información sea falsa las debe soportar el tercero totalmente extraño a la operación y verdadero titular de la cuenta", sostuvieron los camaristas en el fallo dado a conocer por Diario Judicial. Los jueces reforzaron la línea argumental, señalando que "el débito fue incausado porque Belaústegui no tenía ninguna obligación de pago por planes de facilidades con la AFIP. Pero en lo que aquí interesa, la quita de la
suma de dinero fue "ilegítima" por una irregularidad en el servicio que presta el organismo fiscal, puntualmente, el incumplimiento del deber de verificar la información que posee de sus contribuyentes y sobre la cual adoptó la decisión de ordenar el descuento". Para los jueces, al fisco "le asiste un deber en el uso de esa información", por lo que se debe imputarle responsabilidad, ya que si el organismo hubiera controlado la información que los verdaderos deudores le proporcionaron al momento de adherir al plan de facilidades de pagos, se hubiera evitado el daño a un tercero ajeno". La indemnización por daño moral, que pasó de $ 10.000 a $ 25.000, fue de acuerdo a lo que, a juicio del tribunal de segunda instancia, tuvo que soportar Belaústegui. Pese a que la AFIP calificó de "molestia" el hecho de que la mujer haya
tenido que iniciar diversas gestiones administrativas a fin de que cesara la situación, para los magistrados esto no fue así, ya que tuvo que tolerar la injustificada e intempestiva sustracción de dinero de su cuenta bancaria por parte de un órgano estatal. Sobre todo "si a eso se añade los trámites, costos y tiempo que -se asume razonablemente- la perjudicada debió invertir para recuperar el capital, que sólo le fue devuelto dos años después de ocurrido el hecho", concluyeron los jueces.
Un mal embargo Tal como oportunamente contó iProfesional, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó al organismo de recaudación a realizar el pago de un resarcimiento por daño moral a Adelma Gullini, luego de que le embargara sus
ESCRIBANOS
cuentas bancarias por equivocación. Concretamente, lo que sucedió fue que otro contribuyente había tomado el CUIT de Gullini para adherirse a un plan de pagos y también para presentar declaraciones juradas de IVA y Ganancias. En consecuencia, en los registros del fisco, Gullini figuraba como deudora cuando sólo se dedicaba a trabajar en relación de dependencia. Los camaristas afirmaron que "es contrario a la lógica interpretar que el organismo recaudador pudiera dar por válido cualquier dato relativo a la identidad del ‘contribuyente o responsable’ en la solicitud de acogimiento a un plan de pago, o en alguna declaración jurada
presentada con anterioridad". Y sostuvieron que "el mero ingreso de los datos no exime a la AFIP del deber de verificar la veracidad de la información suministrada por el interesado". Los magistrados, finalmente, concluyeron: "Constituye un verdadero desarreglo burocrático que, tanto al momento de aceptar la adhesión al referido plan y de percibir las cuotas correspondientes, como al momento de declarar la caducidad del plan de facilidades de pago y de ejecutar forzosamente la deuda, el organismo recaudador no hubiera verificado la identidad del contribuyente obligado a la cancelación del impuesto".
ABOGADOS
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
14
PROFESIONALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL:
Cambios para quienes tengan que enfrentar un juicio Los procesos serán más rápidos y el fiscal es el encargado de llevar adelante la investigación. El tratamiento, incluyendo el juicio, podrá tardar tres años como máximo. Qué pasará con los extranjeros que cometan delitos. La situación de las víctimas. El nuevo Código Procesal Penal de la Nación ya es una realidad. Pese a la reticencia de la oposición, gran parte del kirchnerismo y sus aliados lograron sancionar este nuevo cuerpo normativo, que se suma a la gran cantidad de leyes clave que aprobó el Congreso durante este año. El 2014 será recordado como el período parlamentario en el que además se sancionó el nuevo Código Civil y Comercial, sino también el que dio vida a la Justicia del Consumo y que reformó la Ley de abastecimiento, entre otras. Además, se está dando la puntada final para que el nuevo Código Penal pueda comenzar a ser debatido en las cámaras. El trámite de este nuevo cuerpo normativo fue bastante rápido. Entre el anuncio de la Presidente y su sanción definitiva
pasaron poco menos de dos meses. Durante su debate se realizaron seis audiencias públicas en la que participaron más de 35 juristas, funcionarios, y especialistas. Al proyecto original se le realizaron algo más de 40 cambios, algunos de ellos resonantes, como la eliminación del concepto de "conmoción social" y se le dio precisión a los artículos que regulan la expulsión de extranjeros que son sorprendidos mientras cometen un delito. De acuerdo con la Constitución Nacional, cada provincia regula sus procedimientos civiles, comerciales, laborales y penales, por lo que el código recientemente sancionado regirá para el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y para el resto del país en los delitos federales, como el narcotráfico. Para que se aplique, es
necesaria una ley complementaria que indique cómo se hará. En este sentido, alcanzará a los hechos que sean cometidos a partir de su entrada en vigencia y, además, crea la Comisión Bicameral para su monitoreo e implementación. De acuerdo con los especialistas en la materia, se busca que se agilice el proceso, a través de la oralidad desde las instancias preparatorias, pasando por los recursos y las sentencias.
Puntos destacados En concreto, se estipulan tiempos más cortos para que la causa sea enviada a juicio oral, que se termine la etapa investigativa en un año y que el litigio se realice –como muy tarde- un mes después. Incorpora los principios de celeridad, oralidad, publicidad y "des-
MÉDICOS y CLÍNICAS
formalización" de las decisiones. De acuerdo con los defensores de la iniciativa, la gran mayoría de los casos estaría resuelto en 10 meses. Por otro lado, para evitar dilaciones en causas menores –por ejemplo, lesiones leves- se regula la conciliación y mediación entre víctima y victimario. Sumada la etapa de investigación y el juicio más los recursos y ejecuciones de la pena, se prevé que el proceso esté concluido en tres años. Para ello, el Código transforma el sistema inquisitivo, en el que el juez conducía la investigación y sobre cuyos resultados luego debía pronunciarse, a uno acusatorio. En estos casos, es el fiscal quien asume la tarea de investigar y de llevar adelante la causa. Uno de los puntos que más polémica despertó al darse a conocer la iniciativa es el de la expulsión de extranjeros que cometan delitos. En principio, el proyecto original estipulaba que se sancionaba con esa pena a aquellos que fueran sorpren-
didos en un ilícito. Pero luego este punto se modificó para terminar indicando que si ese extranjero reside legalmente en Argentina, tiene a su familia en este país, y eventualmente cometió un delito, puede solicitar una suspensión del juicio a prueba o probation (como por ejemplo, trabajos comunitarios). En cualquier caso, si se dicta una probation, debe contar con el consentimiento del acusado, quien tiene que firmar un escrito aceptando esa condena. Además: • De acuerdo a las circunstancias, se introduce también la posibilidad de tomar testimonios por videoconferencia y de exhibir registros audiovisuales de declaraciones previas en el proceso. • Se formalizó la existencia de "convenciones probatorias", para no perder tiempo (en las audiencias de juicio) en demostrar algo o un hecho en el que la defensa y la acusación coinciden. • Si una persona es sorprendida cometiendo un delito, el juicio directo será obligatorio, "salvo
MÉDICOS y CLÍNICAS
CENTRO TERAPÉUTICO
que el fiscal o la defensa pidieran fundadamente el empleo del procedimiento ordinario, en razón de la complejidad de la investigación". • El fiscal será el encargado de llevar adelante dicha investigación. Si el abogado defensor necesita una prueba, se la puede solicitar al fiscal y éste está "obligado" a producirla. • El nuevo Código Procesal procurará "la especialización de la investigación y persecución penal mediante fiscalías temáticas". • Las víctimas contarán con asistencia psíquica, física y social y mayor participación en el proceso y tendrán la facultad de los querellantes (es decir, puede impulsar el proceso, por ejemplo, pidiendo que se produzcan distintos tipos de prueba). • Está previsto que en las declaraciones de determinado tipo de víctimas intervenga un psicólogo o un profesional de distinta especialidad, siempre que se evalúe de manera adecuada "a su estado de vulnerabilidad" o si hay que proteger su seguridad. "En la actualidad, en la Argentina, tenemos más presos preventivos que condenados: el 60% de las personas privadas de la libertad no fueron condenadas sino sometidas a medidas cautelares", indicó el juez Alejandro Slokar. Y sostuvo que "nadie puede negar que el término medida cautelar es un claro eufemismo, que forma parte de un lenguaje encubridor propio de todo proceso inquisitorio". "La prisión preventiva se define en base al grado de peligrosidad. La peligrosidad siempre responde al grado de responsabilidad que puede tener el juez si excarcela a esa persona. El preso, entonces, debe optar entre admitir una pena u optar por un tribunal que lo condene a una pena mayor", agregó. (Continúa en Pág. 14)
PROFESIONALES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Transferencia récord del BCRA al Tesoro: $30.000 M en un solo día Fue el 30 de noviembre. Analistas anticipan que generará un exceso de pesos en la calle en enero y complicará la guerra contra el blue. La historia vuelve a repetirse. Como suele sudeder a esta altura del año, aceleración de la emisión monetaria para financiar al Tesoro ya está entre nosotros y llegó de una manera sorprendente. Sólo en el último día hábil de noviembre, el Banco Central (BCRA) le transfirió $29.868 millones al sector público, la mayor cifra de transferencias para un sólo día desde el fin de la convertibilidad. La fuerte inyección de pesos no generaría mayores inconvenientes durante diciembre, pero una vez iniciado el año próximo será una fuerza contraria a la inyección de confianza cambiaria que conseguiría el Gobierno en caso de que la colocación de un bono por u$s3.000 millones resulte exitosa. En este tipo de proceso inflacionario como el que vive la Argentina desde mediados de la década pasada los récords moneta-
rios son comunes, ya que como el valor del dinero cae las cifras de cualquier balance tienden a crecer con el tiempo, relató El Cronista ayer lunes. Pero el récord que batió el BCRA el 28 de noviembre pasado rompe el amperímetro: el préstamo al sector público de ese día supera lo que se transfirió en todo el mes de agosto que, ya de por sí, había sido el mes de mayores transferencias al fisco desde 2002. Hasta ahora, claro. Con el dinero que el BCRA le pasó al fisco ese día –más que nada utilidades y algo de depósitos que el Tesoro tiene en la autoridad monetaria– el financiamiento al sector público en noviembre llegó a los $30.637 millones, mientras que el acumulado de los primeros 11 meses subió a $128.587 millones. La fuerte expansión de las transferencias al sector público no es acompañada en forma lineal por
el crecimiento de la base monetaria. El circulante creció $1.688 millones en noviembre y $31.928 millones en el año, gracias más que nada a los $96.520 millones que el BCRA sacó del mercado a través de sus colocaciones semanales de letras y notas (también es importante el peso de los pases que restan $37.414 millones a la base monetaria en el año, pero que son de corta duración, por lo que pueden sumarse a la masa monetaria en cualquier momento). "No me esperaba que le prestaran $30.000 millones en noviembre. Trabajábamos con una estimación de $50.000 millones en lo que quedaba del año (diciembre más la última semana de noviembre)", dijo a El Cronista Pedro Rabasa, director de Empiria Consultores y ex BCRA durante la gestión de Redrado. "Existe la posibilidad de que esté adelantando financiamiento que se va
a necesitar más tarde, pero me inclino a pensar que la estimación se quedó corta", agregó. Según El Cronista, en el balance del BCRA se vió, además, un crecimiento de casi u$s12.000 millones en los depósitos del Tesoro. Ese es dinero ya traspasado al fisco pero que todavía no genera efecto monetario: o sea, préstamos a punto de ser usados. Así las cosas, la relación entre base monetaria y reservas que el mercado paralelo ha venido tomando como norte a la hora de estimar el precio del dólar informal y los dólares implícitos en activos pasó de
$13,60 a $14,40 en sólo una semana. Claro que el precio de los dólares paralelos hoy está muy por debajo de esa estimación por la serie de medidas que tomó el Gobierno para desactivar expectativas de devaluación (la colocación de bonos dollar linked, las ventas compulsivas de bonos de las aseguradoras, el swap con China, el acuerdo con cerealeras para el adelanto de divisas, entre otras). A pocos días de una emisión de deuda por hasta u$s3.000 millones y una oferta de refinanciación del Boden 2015
que, de ser exitosas, allanarían el perfil de vencimientos para el año próximo al tiempo que aportarían divisas frescas al BCRA, el factor monetario por sí sólo puede no ser suficiente para generar otra disparada en los precios paralelos, pero sí para contrarrestarlo hasta algún punto. "Esto muestra que la brecha fiscal es enorme y que el Gobierno no va a hacer nada para frenar el gasto. Resta y puede generar problemas de precios en enero", comentó al matutino Martín Polo, economista jefe de la consultora Analytica.
(Viene de Pág. 13)
La investigación preparatoria del fiscal puede tardar como máximo un año y concluye con la acusación del imputado, mientras que todo el proceso, incluido el juicio, no puede durar más de tres. La ley establece plazos perentorios y sanciones para fiscales o jueces que
los incumplan con el objetivo de garantizar que se den respuestas a las partes en plazos razonables. Además, crea 17 nuevas fiscalías más otras tantas secretarías y 20 nuevas defensorías. Se estipula que se nombrarán 1.750 nuevos funcionarios públicos.
Esta decisión, sin embargo, no está exenta de polémicas. "No es de buena y aceptable técnica legislativa crear burocracia y propiciar designaciones y nombramientos, sin la aprobación de las partidas presupuestarias necesarias para el importante gasto que deman-
dará la implementación de la nueva norma proce-
sal", concluye el abogado Héctor Méndez De Leo.
El papel de los fiscales El proyecto promueve la creación de una Oficina Judicial para que cuestiones administrativas como licencias, administración del personal, o la disposición de salas para los debates, no recaigan sobre los jueces, un punto reclamado por los magistrados que hicieron sus aportes en el plenario de comisiones. Estará prohibido alojar a personas privadas de libertad en lugares no habilitados, o que no cumplan "mínimas condiciones de salubridad". Y sobre esto hace responsable a quienes dispongan las medidas de detención, las "autoricen, apliquen o consientan". Por otra parte, se aclaró que si bien las personas imputadas no están obligadas declarar, tendrán la libertad para hacerlo cuantas veces quieran. El proyecto original facultaba a la Procuración y a la Defensoría General de la Nación disponer la distribución de las causas, pero eso cambió y su asignación se realizará mediante un "sorteo que garantice la distribución".
ODONTÓLOGOS
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS * Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
16
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Andrés Gaudencio Cabral q.e.p.d. Falleció el 08/12 a los 71 años a las 0 hs. Sepelio: 08/12 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Menchaca 415. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Carlos Raúl Dottis q.e.p.d. Falleció el 08/12 a los 72 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 09/12 a las 17:15 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 18,12-14 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños". Palabra del Señor
"Preparémonos para una Navidad contracorriente" Ante alrededor de 20 mil personas que llenaban la Plaza España, el Papa invocó la protección de María contra el "contagio del mal". Francisco tuvo un verdadero diálogo con los enfermos durante la visita a la Plaza España, para hacer un homenaje a la Virgen Inmaculada. Bergoglio, al final de la oración se detuvo para platicar con los enfermos que lo esperaban en la Plaza desde la mañana. Un beso, una caricia, una palabra de aliento. En cierto punto, surgieron de la multitud un niño y una niña que le dieron un beso. El Papa se inclinó para recibirlos. En la Plaza, que estaba repleta de personas, se verificó también el acostumbrado intercambio de solideos. "¿Te queda bien?", preguntó Bergoglio a un chico con el que intercambió la "papalina". Después, Francisco volvió al auto que utiliza para desplazarse en la ciudad de Roma. Lo primero que hizo cuando subió fue abrir la ventanilla para poder estar más cerca de los fieles. Al llegar a la fuente de la Barcaccia, alguien le regaló una rosa blanca. Un día dedicado por completo a la Virgen. Por la mañana, el Pontífice rezó el Ángelus e invocó a la Virgen, recordando que "la salvación no se compra", como si fuera cualquier tipo de mercancía. "Que la potencia del amor de Dios, que te ha preservado del pecado original, por tu intercesión libere a
la humanidad de cualquier esclavitud espiritual y material, y haga vencer en los corazones y en los hechos, el plan de salvación de Dios. Haz que también en nosotros, tus hijos, la gracia prevalezca sobre el orgullo y que podamos volvernos misericordiosos como misericordioso es nuestro Padre celeste", rezó Francisco. "Oh, María, Madre nuestra, hoy el pueblo de Dios en fiesta te venera Inmaculada, preservada para siempre del contagio del pecado. Recibe el homenaje que te ofrezco en nombre de la Iglesia que se encuentra en Roma y en todo el mundo", dijo en voz alta Francisco, que llegó a la columna de la Inmaculada para depositar una canasta de rosas blancas. Por la mañana, el Pontífice argentino visitó la Basílica de Santa María Mayor. En compañía del sustituto de la Secretaría de Estado, Giovanni Angelo Becciu, y por el Prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gänswein, el Papa fue acogido en la Basílica Liberiana por el arcipreste Santos Abril, mientras en la Plaza España lo estaban esperando el alcalde de Roma Ignazio Marino, a quien abrazó, el presidente de la región Nicola Zingaretti, los cardenales Agostino Vallini, vica-
rio de Roma, Fernando Filoni, Prefecto de Propaganda Fide, y Julián Herranz, presidente emérito del dicasterio para los textos legislativos, por los obispos auxiliares Matteo Zuppi y Lorenzo Leuzzi, y, sobre todo, por una multitud enorme que, según los cálculos llegó a alrededor de las 20 mil unidades. Con la cabeza descubierta, el Papa recordó la verdad de fe que quiere María victoriosa sobre el pecado y sobre la muerte: "sobre ti el mal no tiene poder", dijo dirigiéndose a la estatua de la Virgen. Y subrayó que eso es justamente lo que "nos llena de alegría y de fortaleza en la lucha cotidiana que debemos hacer contra las amenazas del maligno". "Animados por esta esperanza -concluyó-, hoy invocamos tu materna protección para nosotros para nuestras familias para esta ciudad y para el mundo entero". Francisco después saludó a todos los enfermos y discapacitados que se encontraban en el lugar, en primera fila. "Papa Francisco me animó y me dijo que rezará por mí y por Roma", dijo el alcalde de la capital italiana Ignazio Marino, después de haber intercambiado algunas palabras con el Santo Padre, al final de la ceremonia de la Inmaculada.
La Iglesia japonesa retoma a su "samurái de Cristo" Es un mártir aunque no haya muerto por el "odium fidei". Es un mártir aunque no haya derramado su sangre durante la oleada de violenta persecución anticristiana que duró casi más de 300 años en el país del Sol naciente. Es un mártir porque, a pesar de haber sido un rico y poderoso, eligió la vía de la pobreza, de la humillación y de la perfecta obediencia a la voluntad de Dios. Según los obispos nipones, no son suficientes los 188 mártires proclamados en Nagasaki en 2008 (todos asesinados entre 1603 y 1639). O, mejor dicho, nutren una especial devoción por la figura de Justo Takayama Ukon, feudatario y samurái que (explican en un comunicado oficial que acaba de ser difundido) prefirió "la vía estrecha" en lugar de la de las comodidades. Ukon eligió conscientemente la vía de Cristo, pobre, obediente y crucificado, en lugar de comprometerse con los poderes del mundo. No dudó en renunciar a una posición social de alto rango, a la nobleza y la riqueza, a una vida de gustos y lujos, con tal de permanecer
aferrado íntimamente a Cristo y públicamente fiel al Evangelio. Su modelo y su testimonio, explican los religiosos nipones, son muy preciosos para la comunidad de creyentes (y también para los no creyentes) de nuestros días. Ukon es un "samurái de Cristo" que al conservar el honor de la consciencia "combatió la buena batalla", completamente no violenta, del discípulo de Jesús. "Ukon mantuvo muy claramente el recorrido que lo habría llevado a Dios", afirman los obispos. "En nuestra época que propone diferentes pseudo-valores que prometen felicidad, los cristianos pueden aprender de la vida de Ukon a seguir al Señor sin desviaciones o errores", explican. Ukon es el primer japonés que no forma parte de un grupo de mártires y que animó a la Conferencia Episcopal a comprometerse en su canonización. La suya es una historia de santidad individual. Nació a mediados del siglo XVI en el seno de una familia de terratenientes. Ukon se convierte al cristianismo a los 12 años,
cuando entró en contacto con los misioneros jesuitas, siguiendo las huellas de su padre. El Evangelio fue introducido en Japón por el jesuita San Francisco Javier en 1549 y se difundió con extrema rapidez. Cuando el shogun Toyotomi Hideyoshi llegó al poder, sus consejeros lo invitaron a prohibir la práctica del cristianismo. Todos los grandes terratenientes aceptaron la disposición, menos Ukon. Perdería todas sus propiedades, su puesto en la sociedad y se vería obligado al exilio. Con otros 300 cristianos japoneses, huyó a Manila, en donde falleció después de su llegada el 4 de febrero de 1615. Los cristianos japoneses habían tratado de llevarlo a la gloria de los altares en el siglo XVII, pero la política aislacionista del país impidió que los investigadores canónicos reunieran las pruebas necesarias para confirmar su santidad. Trescientos años más tarde, en 1965, el clero local retomó su figura y ahora los obispos japoneses impulsan con fuerza la vida del "samurái de Cristo". Isao Kikuchi, obispo de
Niigata y misionero, explicó a Vatican Insider porque "Ukon Takayama demostró una fe sin compromisos. Hoy, en Japón, vivimos una vida llena de compromisos. Nos atrae fácilmente la ganancia fácil de un estilo de vida que nos lleva al olvido de Dios. Por ejemplo, después del desastre de Fukushima en 2011, muchos japoneses dijeron estar convencidos de que debían convertirse a un estilo de vida más simple, para consumir menos energía. Pero fue sólo humo y nadie lo hizo verdaderamente. En tal situación, los que renunciaron a las comodidades y a las riquezas por la fe son un modelo para todos". Además, añadió el obispo Kikuchi, "Ukon no fue ajusticiado como otros mártires en Japón. Hoy muchos creyentes piensan que el martirio no tiene nada que ver con ellos, puesto que no existe el peligro de ser asesinados a causa de Cristo. La vida de Ukon nos dice a todos que no es solamente la muerte en ‘odium fidei’ lo que hace a un mártir: también renunciar a todo por Dios es una vía hacia el martirio".
Santoral de la Iglesia Católica San Juan Diego
San Juan Diego, de la estirpe indígena nativa, varón provisto de una fe purísima, de humildad y fervor que logró que se construyera un santuario en honor de la Bienaventurada María Virgen de Guadalupe, en la colina de Tepeyac, en la ciudad de México, en donde se le había aparecido la Madre de Dios. Nació en 1474 en Cuauhtitlán, entonces reino de Texcoco, perteneciente a la etnia de los chichimecas. Se llamabaCuauhtlatoatzain,queen su lengua materna significaba "Águila que habla", o "El que habla con un águila". El 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco, en un lugar denominado Tepeyac, tuvo una aparición de María Santísima, que se le presentó como "la perfecta siempre VirgenSantaMaría,Madredelverdadero Dios". La Virgen le encargó que en su nombre pidiese alObispocapitalinoelfranciscano Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en el lugar de la aparición. El 12 de diciembre, martes, mientras el Beato se dirigía de nuevo a la Ciudad, la Virgen se le volvió a presentar y le consoló, invitándole a subir hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas a ella. No obstante la fría estación invernal y la aridez del lugar, Juan Diego encontró unas flores muy hermosas. Una vez recogidas las colocó en su "tilma" y se las llevó a la Virgen, que le mandó presentarlas al Sr. Obispo como prueba de veracidad. Una vez ante el obispo el Beato abrió su "tilma" y dejó caer las flores, mientras en el tejido apareció, inexplicablemente impresa, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en el corazón espiritual de la Iglesia en México. El Beato pasó a vivir en una pobre casa junto al templo de la "Señora del Cielo". Su preocupación era la limpieza de la capilla y la acogida de los peregrinos que visitaban el pequeño oratorio, hoy transformado en este grandioso templo, símbolo elocuente de la devoción mariana de los mexicanos a la Virgen de Guadalupe. En espíritu de pobreza y de vida humilde Juan Diego recorrió el camino de la santidad, dedicando mucho de su tiempo a la oración, a la contemplación y a la penitencia. Dócil a la autoridad eclesiástica, tres veces por semana recibía la Santísima Eucaristía. Juan Diego, laico fiel a la gracia divina, gozó de tan alta estima entre sus contemporáneos que éstosacostumbrabandecirasus hijos: "Que Dios os haga como JuanDiego".Circundadodeuna sólida fama de santidad, murió en 1548. Su memoria, siempre unida al hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe, ha atravesado los siglos, alcanzando la entera América, Europa y Asia. Siglo XVI .
17
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
SOY CREMOSO
18
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
19
20
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Atlético 2015, ¿un plantel para armar? La dolorosa derrota 1-6 ante Arsenal dejó muchas dudas en barrio Alberdi, y a partir de mañana empezará a delinearse con qué jugadores contará Roberto Sensini para la temporada que se viene. Diego Oviedo - Para Atlético el Torneo de Transición terminó de la peor manera, con el objetivo de los 25 puntos cumplidos, pero con una imagen futbolística y un cierre en cuanto a resultados muy pobre, totalmente lejano a lo que el equipo de Roberto Sensini mostró en gran parte del semeste. El 1-6 ante Arsenal amaga terminar con el ciclo de varios jugadores de la Crema, aunque la situación es compleja, básicamente por cuestiones contractuales, ya que los que llegaron como refuerzos tienen vínculo hasta fines del 2015, por lo que si la dirigencia no quiere contar más con algunos de ellos, deberá arreglar una rescisión que no produzca daños a la economía de la institución. A ´ésto se suma que Atlético debe negociar la extensión de los contratos de algunos jugadores del club, ya que el 30 de junio finalizan los vínculos. El tercer punto es el de las posibles transferencias, donde sobresale la situación de Lucas Albertengo, que será vendido en los próximos días. A continuación un repaso jugador por jugador y su situación actual, pensando en el comienzo de la pretemporada para el 2015 y en las horas previas a la primera charla entre la dirigencia y Roberto Sensini donde se delineará el futuro. Esteban Conde: Más allá del cierre, donde bajó el rendimiento al igual que el resto, factor fundamental para llegar a los 25 puntos. Tiene contrato hasta diciembre del 2015. Mauricio Gómez: No tuvo grandes actuaciones y demostró ser más volante que lateral. Su continuidad no estaría en duda. Lucas Kruspzky: Tuvo escasa participación y recién ganó continuidad en las últimas tres fechas, donde fue titular. Es uno de los casos a evaluar, ya que llegó como refuerzo y jugó muy poco.
Matías Fissore: Otro semestre sin continuidad, sumado a que es uno de los jugadores que deben renovar su vínculo, ya que de lo contrario queda libre el 30 de junio. El jugador no vería con malos ojos pasar a otra institución donde tenga más participación. Nicolás Orsini: Una de las esperanzas que tiene el club, y más aún con la salida de Albertengo. Igualmente hay interesados por él, por lo que tampoco está confirmado que continúe. Nicolás Royón: Llegó como el goleador del fútbol uruguayo y tuvo un buen debut, pero después su imagen se fue deteriorando y se convirtió en un jugador insulso cada vez que le tocó entrar. Se ganó el rechazo de la gente por unos festejos que nunca quedó claro para quiénes fueron dedicados. Sensini no lo concentró para el último partido y es casi un hecho que no seguirá. Mauro Quiroga: Se recupera de la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda que sufrió en el partido ante Estudiantes de La Plata. Tiene para cuatro meses más. Guillermo Fernández: Cuando entraba desde el banco, pedía titularidad a gritos por su rendimiento. Cuando fue titular, demostró por qué iba al banco. Está a préstamo desde Boca Juniors hasta fines del 2015. ¿Continuará? Federico González: Con sus pro y sus contras, el entrerriano fue uno de los puntos altos de la Crema. Demostró que se siente mejor jugando como delantero que como volante por izquierda, donde Sensini lo instaló en gran parte del torneo. Rodrigo Depetris: Al igual que Fissore, no tuvo la continuidad que esperaba. La fractura de la muñeca en el partido ante Talleres de Córdoba la sufrió quizás en su mejor momento. Después le costó volver. Es otro de los que no vería
El día de la presentación a principios de temporada. De este grupo, habrá bajas.
con malos ojos seguir su carrera fuera de barrio Alberdi. Adrián Bastía: El Polaco no tuvo el mismo rendimiento del torneo pasado, pero pese a eso sigue siendo fundamental para Atlético. Dio la cara después del partido y necesita una revancha. Tiene contrato por un año más. Germán Rodríguez Rojas: Yimi alternó muy buenos partidos con otros muy pobres. Igual tiene el crédito abierto. Tiene que negociar la renovación de su contrato que terminá en junio. Lucas Albertengo: El del sábado fue el último partido del chico de Egusquiza con la camiseta Celeste. En los próximos días se definirá su futuro, ya que es pretendido por clubes importantes del país, pero también tiene ofertas del exterior. Axel Werner: Durante la semana firmaría su contrato profesional con el club. Mientras tanto, Estudiantes de La Plata lo tentó para llevárselo. El pibe quiere seguir en Rafaela. Alexis Niz: Después de la
grave lesión que sufrió ante Newell´s, cerró el año entrenando de manera normal, por lo que estará a disposición para lo que se viene. Cuando estuvo a disposición, fue titular para Sensini. Sergio Vittor: El balance futbolístico termina siendo positivo, aunque cierra mal el año por algunos rendimientos y porque fue apuntado por parte de los hinchas. Estudiantes de La Plata estaría interesado en él, aunque tiene contrato hasta fines del 2015. Igual, su continuidad no está confirmada. Joel Sacks: Por méritos propios, y por el bajo rendimiento como lateral del uruguayo Gómez, se ganó un lugar entre los titulares. Está cerca de renovar su contrato hasta mediados del 2016. Jonathan Ferrari: el ex All Boys fue clave en la defensa durante el mejor momento de la temporada. Cayó en desgracia por la canchereada ante Defensa y Justicia y la gente no se lo perdonó. Se convirtió en el blanco predilecto y no
jugó en las últimas tres fechas. Da la sensación de que nunca se adaptó a la ciudad y la dirigencia no quiere que siga, pero es uno de los temas que deberá definir junto a Sensini. Juan Eluchans: Tiene contrato hasta diciembre del 2015 y su continuidad no está en duda. Walter Serrano: Después del conflicto con la dirigencia durante la pretemporada, arregló su contrato hasta 2016 y es factor fundamental para el entrenador. Martín Díaz: Otro de los nombres que está en duda, en este caso por rendimiento. Salvo el partido frente a San Lorenzo, no respondió de la manera esperada y se buscaría su salida, pese a que tiene contrato vigente. Ignacio Pussetto: Recuperado de la intervención quirúrgica menor en una de sus rodillas, recién estuvo a disposición en las últimas fechas. Hay mucha confianza en él y seguirá en el club.
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
PRIMERA B NACIONAL
COMPLEJO DEPORTIVO LA REDÓ
Huracán y Atlético (T) al desempate Huracán goleó a Independiente Rivadavia y Atlético Tucumán a Santamarina de Tandil, por lo que deberán jugar mano a mano para ascender a Primera División. Ayer se completó la última fecha de la Zona B de la Primera "B" Nacional, donde Huracán, Atlético Tucumán y Santamarina de Tandil tenían chances de pelear por el último ascenso de la agrupación. Finalmente no hubo definición, ya que el Globito y el Décano ganaron sus respectivos encuentros y ahora deberán jugar un desempate entre sí para confirmar quién vuelve a Primera División. En Tucumán, Atlético comenzó perdiendo ante los tandilenses por el gol de Román Strada, pero el local lo dio vuelta para terminar ganando claramente 4 a 1. Luis Rodríguez en dos ocasiones, Leandro Díaz y Pablo Garnier marcaron los goles, mientras que el rafaelino Martín Zbrun se fue expulsado en Santamarina. En el Tomás A. Ducó, Huracán no tuvo problemas ante el débil Independiente Rivadavia de Mendoza y lo goleó 4 a 1. Ramón Abila se destacó con un triplete, en tanto que Iván Moreno y Fabianessi sentenció la goleada. Hoy quedará definido en la AFA cuándo se jugará el desempate, pero las posibilidades son dos: el viernes a la noche o el sábado a la tarde. Si el Mario Alberto Kempes está en condiciones, se jugará en Córdoba.
Chicago y Aldosivi abrirán el triangular Nueva Chicago y Aldosivi abrirán el próximo jueves el triangular de desempate de la Zona A de la Primera B Nacional, en el que definirán dos
23
Confraternidad uruguaya El pasado fin de semana se hizo presente una delegación deportiva de Universitario de Salto, del vecino país de Uruguay, quienes realizaron un partido amistoso de fútbol en el Complejo Deportivo La Redó. Se destacó la buena camaradería, los campos de juego y esta buena relación
enmarcada en seguir cosechando lazos de amistad con los hermanos uruguayos. Seguramente en las próximas ediciones del Sintáctica profundizarán la cobertura periodística junto a notas de protagonistas. Otro paso adelante en materia de potenciar relaciones deportivas. Fotos: N. Gramaglia
Abila marcó tres goles para Huracán.
ascensos a Primera División junto a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, según determinó el sorteo realizado en la AFA. Como habrá dos lugares a Primera, y para evitar que se definan los equipos que asciendan en el segundo partido, si el primer duelo tiene un ganador, ese jugará con Gimnasia de Jujuy el lunes 15, mientras que en caso de empate, el "Lobo" jugará con Aldosivi. El tercer encuentro entre el perdedor del primer partido y Gimnasia (J) -será Chicago en caso de empate con Aldosivi- se jugará el viernes 19.
La alegría de Forestello El entrenador de San Martín de San Juan, Rubén Forestello, afirmó que el ascenso de su equipo "es el primero" que le toca protagonizar y lo calificó como "un logro impor-
tante". "Es el más importante lugar como entrenador, es mi primer ascenso, es un logro importante, todo fundamentado por los futbolistas", precisó el DT del elenco sanjuanino en declaraciones formuladas a la prensa tras el triunfo ante Ferro que le dio el ascenso a Primera División. Forestello remarcó que el logro obtenido "es fruto de trabajo" y consideró que se hizo una tarea "muy profesional. Me tocó vivir una etapa muy linda con los futbolistas y mis tres colaboradores. Hay que disfrutar y agradecer a los sanjuaninos", sostuvo. Por último, indicó que ahora deben "pensar en un proyecto que dé hacia el frente" y aclaró que él no quiere "encabezar algo para sufrir", en referencia a lo que le esperará a San Martín en la máxima categoría del fútbol argentino.
24
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – SPORTIVO BEN HUR
Ingrao: "volvimos a fallar en la definición" El DT de Ben Hur se mostró dolido por no haber conseguido el cierre esperado en la última fecha ante La Salle en casa. Rescató la actitud del primer tiempo pero recayó en los errores a la hora de definir. Breve balance de su proceso al frente del equipo del sur de la ciudad. D. Camusso
Nicolás Domenella - Una vez consumado el empate frente a La Salle Jobson en el marco de la 14ª y última fecha de la fase regular de la zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol, el técnico Osvaldo Ingrao dialogó a la salida de un vestuario totalmente desierto con Diario CASTELLANOS. La pobre campaña teniendo en cuenta el objetivo de entrada de pelear por un ascenso sumado al hecho de haber llegado a ese momento sin chances de clasificación, hicieron que el público no acompañe al equipo en su despedida al menos como uno cree que los protagonistas se lo merecen. La requisitoria sobre la presentación del equipo en el partido en cuestión daba para dejarla en un segundo plano y apuntar más hacia un balance general de lo realizado al menos desde el momento en que Ingrao tomó las riendas tras la salida de José Cordero, sin embargo, el técnico prefirió en primera instancia analizar por qué Ben Hur no logró un triunfo en casa como despedida de año ante su gente. "Habíamos
empezado muy bien el partido, incluso consiguiendo un gol bastante rápido a través de una jugada que veníamos ensayando con desprendimiento por los costados y con los delanteros cruzándose para buscar uno en cada palo la posibilidad de cabecear al arco. Por suerte en la primera del juego lo pudimos conseguir y parecía que íbamos a sacar más ventaja pero volvimos a fallar en la definición como nos pasó a lo largo de casi todo el torneo y por eso se nos escapó el partido". Sabiendo que se logró hacer un gran primer tiempo pero que no se lo pudo trasladar al arco, el técnico dice que "en esa parte hicimos los méritos como para estar al menos 3 goles arriba y por impericia nuestra no lo pudimos o no lo supimos hacer y como suele pasar en el fútbol, en la primera clara que tiene el otro equipo te la suele mandar a guardar". Ya sin posibilidad de revancha la semana que viene en otro partido para corregir errores, Ingrao agrega que "ésto fue una constante por lo menos desde que yo
me hice cargo. Tuvimos muchos partidos donde nos quedamos con las manos vacías por no haberlo aprovechado en el momento justo. El otro día contra Unión de Sunchales como mínimo merecimos el empate y por estas cosas no sacamos nada, lo mismo ante Sanjustino acá o Las Parejas, entonces esas son cosas que te alejan del objetivo y te retrasan", criticó el entrenador. Habida cuenta de que en la semana no se pudo definir el equipo que saltaría a cancha con anterioridad por molestias en algunos jugadores (Pavetti, Astudillo, Mendoza) Ingrao apostó por el ingreso de Schaberger como marcador de punta por izquierda en lugar de Maxi Pavetti. "Me voy conforme con lo hecho por Joaquín. Si bien está evolucionando le dimos confianza en estos últimos partidos y respondió. Sin embargo ha sido una constante negativa para nosotros el tema de los lesionados. Para todos los partidos tuvimos que hacer cambios porque siempre teníamos a uno u otro averiado. Hoy (por el domingo) sabía
El técnico no pudo cumplir el objetivo de meter a Ben Hur en la próxima instancia.
que Segovia no iba a durar los 90 minutos hasta que se resintió y lo tuve que sacar y a pesar de que quedaba poco no tuvimos el mismo peso adelante después", señaló el técnico. Sobre el cierre y apuntando a lo que se vendrá, el entrenador dijo que "como saldo positivo rescato que le pudimos dar chance a muchos chicos que no venían jugando como Parra, Galván, Schaberger y Puy pero está claro que con eso no alcanza ni para ellos, porque deben
ir evolucionando en una categoría muy difícil como ésta". En cuanto a su continuidad asegurada y adelantada por CASTELLANOS en ediciones pasadas Ingrao aseguró que "en las próximas horas nos reuniremos con los dirigentes para decidir cómo seguir y cómo armamos lo que viene. Quiénes seguirán y quiénes no y por dónde se pueden buscar nuevos recursos para renovar los objetivos de cara a la próxima temporada".
TORNEO FEDERAL A
Ascensos de Atlético Paraná y Gimnasia (Mza) Ambos lograron sendos históricos ascensos a Primera B Nacional. El conjunto entrerriano consiguió el boleto a la segunda divisional tras superar como visitante por 3 a 1 a Sportivo Patria de Formosa, en tanto el elenco mendocino venció en la misma condición al equipo cordobés por 1 a 0. De esta manera, los dos equipos jugarán por primera vez en Primera B Nacional, aunque en el caso de Gimnasia de Mendoza ya había jugado los torneos Nacionales de Primera División en nueve ocasiones entre 1967 y 1985. En el primer turno, Atlético Paraná, que llegaba con la tranquilidad de haber ganado 2-0 en la ida, volvió a derrotar a Sportivo
Patria por 3-1, con goles del ex Ben Hur Sergio Chitero, a los 7 y 11 del segundo tiempo, y de Nicolás Ledesma, a los 28 del complemento, mientras que Hugo Troche de penal, había logrado el descuento para el anfitrión a los 23 de la misma etapa. Posteriormente, fue el turno de Gimnasia de Mendoza, que llegaba con un triunfo como local por 2 a 1 ante Talleres de Córdoba y debía defenderlo con uñas y dientes. Y así fue, porque se impuso como visitante por 1 a 0 con un gol de Sergio Oga a los 47 minutos del segundo tiempo, cuando jugaba con diez jugadores y el anfitrión estaba volcado en ataque buscando el triunfo que forzara los penales.
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
25
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
Poco descanso para el León Tras obtener la clasificación el pasado domingo, el plantel juliense descansó ayer y hoy ya retoma los entrenamientos, de cara a los play offs por el ascenso. Alejandro Ambort - Derrota en Viale, regreso de Entre Ríos con la enorme satisfacción de haber obtenido la clasificación, descanso de lunes feriado y a cambiar el chip rápidamente en 9 de Julio de cara a lo que se viene. Será un verano con poco descanso para el León que esta misma tarde ya retoma los entrenamientos. "Le debía ésta al Loco", nos dijo el Profe Daniel Forni cuando charlamos en Viale tras la clasificación juliense. Muy contento, el profe hacía referencia a aquel descenso en inicios de este año y el compromiso de acompañarlo a Marcelo Werlen para revertir aquel duro golpe. "Estoy muy contento porque cumplí con mi parte, lo que me propuse y lo que quería", agregó el profe. Uno de los grandes responsables del rendimiento que el joven equipo juliense fue adquiriendo a lo largo del torneo, con poco tiempo a favor para
trabajar en el inicio y con algo más de espacio ahora de cara a lo que se viene, no querrá regalar nada y por eso el León ya se pone a trabajar. "El lunes es libre y el martes nos ponemos en marcha, con poco descanso y jornadas de doble turno. Se viene una etapa a la que costó mucho llegar y en la que no hay que regalar nada", manifestó Forni. El plantel juliense volverá esta tarde a los entrenamientos, con apenas 24 horas de descanso y se pondrá a trabajar fuerte pensando en el cruce de play offs que deberá afrontar desde el venidero 18 de enero. Con algunos trabajos regenerativos hoy, la actividad más fuerte, incluso los dobles turnos, iniciarán desde mañana. El elenco rojiblanco trabajará de corrido prácticamente en este verano. Solo descansará el 24 y 25 de diciembre, mientras que también lo hará el 31 de diciembre y el 1 de
enero, en tanto que el resto de los días entrenará de manera normal. Con las bajas que se sumaron sobre el cierre de la etapa regular del torneo, Werlen y su equipo de trabajo deberán recuperar nombres y poner a todos en máxima disponibilidad, teniendo en cuenta que el plantel se ha acortado más aún y se van a jugar cosas muy importantes.
Cómo sigue el torneo Desde el 18 de enero se jugarán los play offs por el ascenso, lugar al que ha clasificado 9 de Julio. Entre los tres primeros de cada zona, más los mejores cuartos, son 56 los equipos que comenzarán a jugar esta instancia. En los próximos días, desde el Consejo Federal se determinarán los cruces por ubicación en cada una de las zonas y cercanía geográfica, cuestión por la que espera 9 de Julio para conocer quién será
Forni pone en marcha la preparación para lo importante que se le viene al "9".
su rival. Se jugará el primer play offs en partidos de ida y vuelta y avanzarán 28 equipos al siguiente cruce. Tras el segundo
play offs quedarán 14 equipos clasificados, los cuales jugarán un último cruce de ida y vuelta para obtener los siete ascensos al Federal A.
BÁSQUET – PRIMERA
El último partido de la temporada Esta noche, desde las 21.30, Independiente y Libertad cerrarán el 2014 en el Carlos Colucci. El ganador será el Campeón Absoluto de Primera División de la ARB. Se disputará esta noche el tercer y decisivo encuentro en la serie final que protagonizan Independiente de Rafaela y Libertad de Sunchales, por el título Absoluto de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. El CAI ganó el primer juego como local (69-54) el jueves de la semana pasada, mientras que Libertad en su estadio venció en el segundo encuentro (70-64) en la noche del reciente domingo. De este modo, todo se define esta noche, desde las 21.30, en el estadio Carlos Colucci de nuestra ciudad. Ya no hay mañana en lo deportivo, el ganador de esta noche de esta serie entre los dos campeones que tuvo la temporada, será el mejor de todos, el gran ganador de este 2014 en nuestro básquet. En la temporada, estos dos equipos son los que más veces se han enfrentado, recordando que además de los cruces en las fases regulares y de esta final decisiva, también habían chocado en la serie final del Torneo Inicial. Hasta aquí, Independiente y Libertad se enfrentaron en diez ocasiones. Se registraron
cinco triunfos del CAI y cinco de los Tigres, por lo que el juego de esta noche torcerá también la estadística a favor de uno de los dos equipos. Torneo Inicial: se enfrentaron cuatro veces, con dos victorias para el CAI y dos para Libertad. Por la 6ª fecha: Independiente 58 – Libertad 56. Por la 13ª fecha: Libertad 60 – Independiente 64. En el primer partido de la Final: Independiente 73 – Libertad 74. Mientras que en el segundo juego de esa serie: Libertad 91 – Independiente 56. Torneo Final: se enfrentaron cuatro veces con dos triunfos para cada uno. Por la 6ª fecha: Independiente 80 – Libertad 86. Por la 13ª fecha: Libertad 70 – Independiente 61. En el primer partido de la
El CAI y Libertad definen el mejor de la temporada.
Semifinal: Independiente 78 Libertad 59. En el segundo choque de esa serie: Libertad 55 - Independiente 64.
En la Final Absoluta, llevan dos encuentros disputados. El primer fue 69-54 para Independiente, mientras que el se-
gundo fue 70-64 para Libertad. Diez choques, cinco triunfos para cada uno y hoy, esta noche, se juega el bueno.
26
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Matías Bonvin: "El trabajo fue clave para revalidar el título" Es Bicampeón 2013 y 2014 de la categoría 125cc Libre Internacional del Kart del Salado. Silvano Volpe.- El piloto sunchalense Matías Bonvin con la consagración obtenida días atrás por segundo año consecutivo en su categoría dentro del Karting del Río Salado, cerró una temporada que será inolvidable para él y los suyos. Pero ahí no concluyen sus sueños, invitado por Jorge Ternengo (h) está compitiendo con muy buen suceso en la Copa Argentina de Karting RS sobre pavimento. Desde hace siete años empezó a competir en el Karting haciéndolo en 125 Promocional. Siendo muy niño miraba las carreras por TV, luego lo acompañaba a Javier Penezone. Previamente estuvo abocado al atletismo, pero en 2005 puso fin a esta hermosa etapa de su vida deportiva y así decidió abocarse de lleno al deporte motor con este presente que lo tiene como Bi-Campeón en su divisional del Karting del Río Salado que en las últimas temporadas no cesa de crecer en lo que a presencia de competidores se refiere. Para conocer como fue su año deportivo y como se prepara para la segunda fecha de la Copa Argentina RS de asfalto que lo tiene como protagonista CASTELLANOS dialogó con él. ¿Qué balance se hace de la temporada 2014 del Karting del Río Salado? Lo más positivo es que por
Midgets en San Antonio Nota Cristian Molardo Campeón del 2014 TC 4000 en Rafaela y demas categorias TC, TC Pista en Bs As Rally Nac. en Misiones F 1 y WTCC, novedades
segundo año consecutivo fui campeón en la misma categoría demostrando que algo bien se hizo a lo largo de todo el año. De las 11 carreras gané 5 ocupando el segundo lugar en otras 3. Las restantes fechas siempre llegué entre los diez. Me consagré con más de 20 puntos de diferencia sobre mi escolta pero en fechas anteriores ingresando en la parte final la misma era de 60 puntos. ¿Cuál fue la clave para repetir el N º1? El trabajo, el esfuerzo y la gran dedicación. En las dos fechas de pavimento disputadas en mi ciudad yo llegué con una importante preparación previa. Gané las dos fechas pudiendo establecer una importante diferencia en puntos a mis rivales, permitiéndome revalidar el título en mi división. La clave estuvo en la primera mitad de campeonato donde siempre estuve entre primero y segundo. ¿Cómo ves el nivel del Kart del Salado y en particular tu divisional?
En general se mantuvo un parque de más de 130 máquinas en estos últimos cinco años. No es casualidad este presente del Kart del Salado. En lo que a mi clase respecta está creciendo muchísimo. Terminamos más de 15 pilotos por fechas y para el 2015 se suma más de 5 pilotos. Hubo este año más de 10 pilotos peleando la punta. Pensado en lo que viene, ¿por qué decidiste competir en el Argentino de Asfalto? Jorge Ternengo me hizo la propuesta de correr en una nueva categoría como es la Copa Argentina RS, me brinda el chasis y todo su apoyo. Él es el dueño del equipo y del chasis mientras que yo por mi parte adquirí un motor. Fuimos a la primera fecha el pasado 26 de octubre en Buenos Aires que fue fecha doble, donde finalicé octavo y undécimo y con esos puntos estoy noveno en el torneo. La próxima fecha es el venidero fin de semana del 12 al 14 en Mar del Plata donde espero cumplir una buena actuación y así traer-
Matías Bonvin junto a Jorge Ternengo e integrantes de su equipo.
me para mi ciudad y la zona una importante ubicación en el certamen para cerrar de la mejor forma este gran año. ¿Los agradecimientos a quiénes van dirigidos? Para Jorge Ternengo por toda la atención que me brinda. A Daniel Pons responsable del motor; a Marianella Astrada, Juan Gutiérrez, Alfredo Leal Seguros, Rafren, SOON (tu conexión), Mutual Unión, Radio
Ciudad, Bizbit, Tornería El Sucesor, Cagliero Inmobiliaria, CCG Electrónica, BMT( Ejes para cosechadoras), Minardi Automotores, Estudio Fitness, Motormanía (Repuesto para motos), Corralón y Ferretería Tacural, Supermecado El Once; como así a toda mi familia que siempre me apoya en todo y a todos mis amigos que siempre colaboran desinteresadamente.
EL PILOTO QUE MÁS SOBREPASOS HIZO EN EL AÑO
Norberto Fontana se llevó el TAG Heuer Norberto Fontana (Chevrolet YPF) se quedó con el Challenge TAG Heuer de la temporada 2014 de Súper TC2000 y se hizo acreedor a la copa y al reloj Fórmula 1 Edición Limitada Juan Manuel Fangio que la prestigiosa marca puso en juego. El desafío era ser el piloto que más puestos avanzara durante el año tanto en las series como en las finales de Súper TC2000 y Fontana lo consiguió. Logró 87 puntos, superando a Matías Muñoz Marchesi (74) que terminó segundo y a Facundo Ardusso (63) que fue tercero. La prestigiosa marca de relojes contabilizó los sobrepasos acumulados por cada piloto en los fines de semana de carrera. Con estos resultados elaboró un ranking que determinó al ganador de Challenge TAG Heuer y premió con un trofeo y un cronógrafo de la marca. Es importante destacar que sólo fueron contemplados los pilotos que finalizaron cada carrera. Recordemos que Matías Rossi, José María López y el propio Norberto Fontana han sido ganadores de este desafío en ediciones anteriores. A s i m i s m o , T A G
La salud Jules Bianchi F!.com
Heuer estuvo en cada uno de los vehículos del Súper TC2000, en los que se pudo observar el logo de la marca en los parabrisas. Desde siempre TAG Heuer mantiene una intensa relación con el automovilismo, deporte que exige una alta precisión y confiabilidad en la medición del tiempo. Es por eso que se vincula al Súper TC 2000, el evento de automovilismo más prestigioso en Argentina, y premia el desempeño, la precisión, la pasión, el profesionalismo y la perfección. Súper TC2000
Norberto Fontana se quedó con el Challenger 2014.
Jules Bianchi durante el GP de Japón 2014.
Parece que vamos a pasar unas navidades algo similares a las del año pasado, en las que reinaba la conmoción con respecto a lo ocurrido con Michael Schumacher. Algo similar ocurre con Jules Bianchi, los mensajes de apoyo de toda la comunidad del deporte no cesan y mientras tanto, el piloto sigue intentando salir adelante, ahora en Francia, país al que fue trasladado hace unas semanas para continuar con su recuperación. Según ha informado su progenitor a un diario, su familia está con él en todo momento y en este largo proceso, quieren hacerlo lo mejor posi-
ble para contagiarle esas buenas vibraciones a Jules y hacer que su estado de salud mejore. Además, su padre, como portavoz de los Bianchi, añadió que en cuanto haya mejoras en su hijo así lo comunicará. "Jules está todavía estable. Lleva tiempo y paciencia y en cuanto haya mejoras de verdad, lo vamos a decir. Pero como Jules es fuerte, intentamos ser fuertes también. Lo llevamos lo mejor que podemos. Estamos junto a su cama, no nos vamos a rendir y estamos intentando darle toda la energía que tenemos", comentó el padre del de Marussia al periódico Var Matin.
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
27
CUENTA REGRESIVA: FALTAN 27 DÍAS
Desafíos que comienzan y otros que terminan El gran espectro que ofrece el Dakar con sus 4 categorías abre en cada edición nuevos desafíos, los mismos pueden ser para vehículos, equipos o pilotos. Norberto Hischier.- El 4 de enero, desde la ciudad de Baradero en la provincia de Buenos Aires, Peugeot es el equipo que va tener los tres ítems de los desafíos que representa cada Dakar que comienza. En el momento que Stephane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres aceleren los Peugeot 2008 DKR quedarán atrás los 25 años de ausencia en el mundo del Dakar para los fanáticos de la marca del león. Este nuevo vehículo inscripto en la categoría T1 posee un motor V6 Diesel biturbo de 3.2 litros de cilindrada permitiéndole desarrollar 320 caballos de potencia a su tracción trasera. Es impor-
tante recordar que el equipo de la marca francesa ganara las cuatros ediciones por aquellos años 1987, 1988, 1989 y 1990, cuando se retiró. No dejó detalle al azar en la contratación de los pilotos, la suma de 17 títulos fueron los logrados entre ellos, la pregunta que nos hacemos todos es ¿quién será el # 1? Recordamos a nuestros lectores que para "Mr. Dakar", como se lo conoce a Peterhansel por haber ganado seis ediciones en motos y la misma cantidad en auto, es un nuevo desafío luego de abandonar al poderoso equipo X-Raid. Dentro de esta estructura, fue quien desarrolló el proyecto Mini All4
Racing logrando ganar el Dakar 2012 y 2013; resignando el triunfo en el 2014 tal vez por "orden de equipo". Su currículum es más que respetable. El español Carlos Sainz, experimentado piloto de rally con varios campeonatos mundiales ganados, fue el primero de esa nacionalidad en ganar un Dakar, el del 2010. Lo conquistó al mando de la Race Touareg 3 del equipo oficial Volkswagen. "El matador" sabe lo que es ganar con desarrollos nuevos ya que fue el debut de ese vehículo de la marca alemana superando por tan solo 2 minutos y 12 segundos a su compañero de equipo el qatarí Nasser Al
La ecología en el Dakar Albert Bosch busca ser el primero en finalizar un Dakar con un vehículo 100% eléctrico. Bosch, fanático de la odisea más grande del mundo, ha completado la prueba en moto y auto. El piloto catalán partirá desde Buenos Aires con un buggy 100% eléctrico, es un proyecto con dos años de desarrollo del Team Acciona Eco-Powered, de origen español. El vehículo que tendrá en sus laterales el Nº 369, posee baterías que ofrecen una autonomía de unos 250 a 300 kilómetros que le generan una potencia de 220 Kw o 300 CV con grandes prestaciones en cuanto a recorridos de amortiguación y altura libre. Similar a los Buggys americanos. Se fabricaron 12 juegos de baterías idénticos de 35 Kwh/ud, que serán estratégicamente distribuidos en las etapas, dotados con 2 electro lineras con una capacidad de recarga de 50Kw, lo que representa recargar 4 packs de baterías en algo menos de 3 h. La principal contra de este gran proyecto es el sobrepeso que lo hacen más vulnerable en los te-
Acciona, el auto eléctrico que desafía al Dakar 2015.
rrenos blandos. Desventaja que tratan de compensar con un motor eléctrico que trabaja muy bien a bajas revoluciones pues entrega 700 NM de par motor a partir de las 0 RPM, es decir que trepa muy bien en pendientes muy pronunciadas de terreno duro. Para apoyar esta iniciativa se ha introducido cierta flexibilidad en el reglamento del Dakar, en la categoría "energía ecológica". Al igual que las motos tiene la posibilidad de repostar, se ofrecerá a Albert Bosch lugares precisos (CP, salidas de
la especial, etc.) en los que podrá contar con la asistencia de sus mecánicos, que sólo podrán intervenir para el cambio de las baterías. A Bosch lo acompaña como copiloto Agustín Paya, el ingeniero que ha diseñado el prototipo y, sobre todo, tres veces campeón europeo de las Electric Racing Series. "Me une al Dakar una larga historia y deseo demostrar que el deporte del motor no es incompatible con la responsabilidad ecológica", se expresaba Albert.
Coma y Depres, un desafío en las 2 ruedas que no va a estar.
Attiyah. Quién no recuerda esas imágenes de ambos Touareg a la par a máxima velocidad por el desierto de Atacama, al final del especial. Lamentablemente no tuvo la misma suerte con el desarrollo de los Buggy SMG durante el 2013 y 2014. Carlos no deja ninguna duda de su gran capacidad de adaptación y profesionalismo. Por su parte, Cyril Despres, comienza un nuevo desafío personal. Luego de ganar 5 ediciones en la categoría motos va a cambiar las dos ruedas por las cuatro. Fueron varios pilotos los que realizaron este paso, hay quienes no sufrieron problemas de adaptación y vieron triunfos a corto plazo. Para los que disfrutamos de la categoría motos, Despres,
por el momento, le da fin al desafío con Marc Coma. Son ellos los que se reparten en forma equitativa los últimos diez triunfos. Vamos a recordar esas batallas de caballeros, milésima a milésima o codo a codo, ambos compartiendo equipo y marca de moto (KTM). Cyril, en cada participación, dejó en claro que por sus venas corre sangre de triunfo sin importa quién sea su compañero de equipo. Hoy, mientras los camiones de asistencias están viajando rumbo a nuestro país vía marítima, los tres Peugeot con sus pilotos están en Marruecos realizando pruebas. Finalizadas las mismas, los autos van ser traídos en avión a horas del inicio de la verificación técnica.
Datos técnicos del idioma Dakar Seguimos brindándoles a nuestros lectores sobre el significado de algunas abreviaciones o símbolos o palabras, que suelen usar los competidores. En esta oportunidad le vamos a explicar qué es la navegación: al contrario que en los rallies mundiales, donde
los itinerarios están indicados con flechas y/o balizados, la disciplina del rally-raid impone que los participantes se orienten para encontrar los diferentes controles de paso (CP) y controles horarios (CH). Disponen de un libro de ruta, entregado la víspera a su llegada al bivouac.
28
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Punto final para una nueva exitosa edición del Tigrecito Fotos: D. Ponce
San Lorenzo de Ambrosetti, Campeón Copa de Oro en la categoría 2006.
Peñarol de Rafaela, Finalista de la Copa de Oro en la categorìa 2007.
Dep. Ramona, Finalista Copa de Oro, categoría 2005.
Unión de Santa Fe, Campeón de la Copa de Oro, categoría 2004.
Sarmiento Fundación Messi, Campeón en la Copa de Oro, categoría 2002.
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
29
Todos los campeones D. Ponce
Daniel Ponce - Ayer, luego de tres días de fútbol infantil a pleno, se llevó a cabo el acto de clausura de la vigésimo primera edición del Tigrecito. Seguidamente se procedió a la entrega de premios a cada categoría. Los campeones fueron los siguientes:
Categoría 2002 Copa de oro: Campeón, Club Sarmiento Fundación Messi; Subcampeón, Unión de Sunchales; Tercer puesto: Unión de San Guillermo; Cuarto puesto, Ferrocarril del Estado de Rafaela. Copa de plata: Campeón, Atalaya de Villa Carlos Paz; Subcampeón, Unión Sáenz Peña Chaco.
Categoría 2003 Copa de oro: Campeón, Unión de Sunchales; Subcampeón, Colón de Santa Fe;
Tercer puesto, Escuela de Fútbol Infantil Elisa; Cuarto puesto: Libertad de Sunchales B. Copa de plata: Campeón, Gimnasia y Tiro de Salta; Subcampeón, Sirio Libanés de Reconquista.
Categoría 2004 Copa de oro: Campeón, Unión de Santa Fe; Subcampeón, Atalaya de Villa Carlos Paz; Tercer puesto, Social Lux Rosario; Cuarto puesto, Unión de Sunchales. Copa de plata: Campeón, Libertad de Sunchales A; Subcampeón, General Savio de San Francisco.
Categoría 2005 Copa de oro: Campeón, Deportivo Ramona; Subcampeón; Atalaya de Villa Carlos Paz; Tercer puesto, Racing de Córdoba; Cuarto puesto: Bandera Fútbol Club.
Copa de plata: Campeón, Club Las 800 de San Francisco; Subcampeón, Atlético de Rafaela.
Categoría 2006 Copa de oro: Campeón, San Lorenzo de Ambrosetti; Subcampeón, Colón de Santa Fe; Tercer puesto, Atlético Pilar; Cuarto puesto, Libertad de Sunchales. Copa de plata: Campeón, San Jorge de Brinkmann; Subcampeón, Sportivo Norte de Esperanza.
Categoría 2007 Copa de oro: Campeón, Peñarol de Rafaela; Subcampeón, Colón de Santa Fe B; Tercer puesto; Ferrocarril del Estado de Rafaela; Cuarto puesto, Libertad de Sunchales. Copa de plata: Campeón, Unión de Sunchales; Subcampeón, Olimpo de Sáenz Peña Chaco.
Los chicos de Libertad de Sunchales, cuarto lugar en la 2005.
30
DEPORTES
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
FESTIVAL PROFESIONAL DE BOXEO EN BEN HUR
Victorias del "Burrito" Zanabria y Lucas Blanco Los representantes rafaelinos lograron imponerse en la jornada organizada por el club Ben Hur. Merecido homenaje a José "Pepe" Corrales, un hacedor del deporte de los puños en la institución. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche, tal como estaba programado, se llevó a cabo el festival profesional organizado por el club Sportivo Ben Hur, en conmemoración al 75º Aniversario de la institución. El mismo se desarrolló en el gimnasio 17 de Junio y se realizaron dos peleas profesionales y cinco amateurs, ante una regular cantidad de público.
Bajo la fiscalización de la Asociación de Box de la provincia de Santa Fe, que fue presidida por Enrique Maggi, actuaron en toda la velada como árbitros Marcelo Jaime y Víctor Godoy. El jurado estuvo compuesto por Susana Álvarez, Andrés Baldesarre y el Doctor Marcos Machuca. La conducción y presentación de cada combate estuvo a cargo de Daniel Capanno.
Las preliminares - Primera pelea: Edel Villarroel (Gimnasio "Mario Demarco"-75.800 kg.) le ganó por R.S.C en el 2º Round a Alí Cappeletti (Colonia Aldao75.200 kg.). - Segunda pelea: Franco Meza (San Guilermo- 50.500 kg.) le ganó por puntos a Maximiliano Ayana (Ben Hur52.500 kg.). - Tercera pelea: Héctor Santillán (Ceres- 48.600 kg.) le ganó por puntos a Natanael Ayala (Sportivo Norte- 50.600 kg.). - Cuarta pelea: Daniel Sequeira (Gimnasio "Los Ángeles Blanco"- 62.900 kg.) empató con Darío Zanabria (Ceres63.100 kg.). - Quinta pelea: Nicolás Montagna (Ben Hur- 57.800 kg.) le ganó por R.S.C. en el 2º Round a Cristian Barrera (Gimnasio "Los Ángeles Blanco"- 55.800 kg.).
Victorias locales en las profesionales Marcelo Jaime levanta la mano a Lucas Blanco, en un combate ganado por puntos en fallo unánime.
Luego llegó el turno del cierre de la programación con los dos combates profesionales. En la sexta pelea, la de semifondo, el rafaelino Ezequiel "Burrito" Zanabria, representante del club Estudiantes y con un peso de 68.700 kg, en una rápida acción venció claramente por nockaut en el primer round al chaqueño Luis Alfredo Ruíz Díaz, quien pesó 70.700 kg. De esta manera, el Burrito logró su segunda victoria consecutiva en el campo rentado.
Zanabria junto a su entrenador Rubén Giménez tras vencer por nockaut al chaqueño Ruíz Díaz.
Luego, en la pelea de fondo de la noche, el rafaelino Lucas Blanco, del Gimnasio "Los Ángeles Blanco" y con un peso de 60.600 kg., en un combate parejo pero donde dominó, le ganó por puntos en fallo unánime a Héctor Ponce de Hersilia. quien acusó un peso de 60.300 kg. Las tarjetas del jurado fueron las siguientes: Andrés Baldesarre (40- 36,50 puntos); Marcos Machuca (40-37) y Susana Álvarez (40-38), todos favorables a Blanco.
Merecido reconocimiento Previamente a las peleas de profesionales, la Comisión Directiva de Ben Hur hizo un pequeño homenaje a José "Pepe" Corrales, destacado dirigente de la actividad boxística del club, que supo llegar a tener a grandes boxeadores nacionales e internacionales en una época de oro del boxeo argentino en las instalaciones de la entidad de calle Saavedra de nuestra ciudad.
Reconocimiento. Directivos de Ben Hur haciendo entrega de una plaqueta al dirigente José "Pepe" Corrales en agradecimiento a su aporte y labor en la actividad pugilística local.
31
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Continúa la convocatoria para la recuperación de Pantallas Urbanas Hasta el miércoles 10 de diciembre de 2014, quedará abierta la convocatoria para formar parte de la tercera etapa. Este concurso, organizado conjuntamente por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo" y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, está dirigido a artistas plásticos de la ciudad con el fin de plasmar sus obras en las pantallas ubicadas en la vía pública. De esta manera, la Secretaría de Cultura busca revalorizar y dar visibilidad a los artistas locales, que se destacan por su trayectoria, para proyectarlos en nuestra ciudad, la región, el país y el exterior, jerarquizando la presencia del
arte en los espacios públicos. Los interesados deberán presentar el formulario de inscripción completo, que podrán retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365). Además deberán adjuntar el boceto de la propuesta a desarrollar.
Sobre el proyecto Surge de la iniciativa del Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo", con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela y el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultu-
Entrega de premios E.R.A. ERA – Escritores Rafaelinos Agrupados - comunica que en la Casa del escritor, Moreno 183, planta alta, se llevarán a cabo los actos de entrega de premios de los concursos realizados durante el año. El sábado 20 de diciembre a las 18 se entregarán a los ganadores del Certamen literario Interescolar "ERA 2014". A las 20, 00 horas tendrá lugar el otorgamiento de las distinciones a los premiados del Concurso literario "Elda Massoni 2014". Con esta actividad cerra-
El sábado 20 premiará a los ganadores del concurso "Elda Massoni 2014" y del Certamen Literario Interescolar.
mos el ciclo 2014, aprovechamos para hacer llegar nuestras salutaciones por las fiestas navideñas, nos volveremos a encontrar el próximo año.
Prensa Municipal
La convocatoria cierra el próximo miércoles.
ra. Se inició hace más de una década con la intervención de estas clásicas pantallas, que anteriormente tenían un fin publicitario, para que los artistas locales plasmen allí su creatividad. Se trata de 27 pantallas distribuidas en los bulevares principales y otras calles importantes de la ciudad, que han sido restauradas por el Municipio local, e intervenidas por artistas locales. En las dos instancias anteriores participaron importantes referentes de las artes plásticas rafaelinas, como también jóvenes artistas emergentes.
Documental de la Comunidad Wichí Declaran de interés cultural a un documental que viaja al interior de una comunidad wichí "Tunteyh o el rumor de las piedras", de Marina Rubino, fue declarado "de Interés Cultural" por el Ministerio de Cultura de la Nación. La película, que recorrió una veintena de festivales locales e internacionales, es una producción de Grupo Documenta y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que fue realizada con una beca del Fondo Nacional de las Artes y con el apoyo de Consejo Nacional de la Mujer Indígena y Fundation Decennium–The Indigenous Council in the Netherland.
"Tunteyh..." realiza un delicado y alumbrador viaje al interior de una comunidad wichí
que vive en estado de semi aislamiento en un paraje del monte salteño.
32
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Acto de egresados Escuela "Luisa R. de Barreiro"
Tendrá lugar el próximo viernes 12 de diciembre a las 20.30 en el Salón de Actos de la institución. Promoción 2014 5º 1º CAD con Itinerario: Acastello, Agustina; Aimetta, Gabriela; Andereggen, Valentina; Aragno, Sofía Aylén; Astegiano, Belén; Budip, Gisela Amira; Calaón, Rocío Belén; Cassina, Valeria; Chiesa, Camila Belén; De La Riva, Rocío María; De la Rosa, Rocío; Destefanis, María Luz; Fiordelli, Lilén Camila; Fontanetto, Sáhira; Fornés, Agustín; Francone, Melani Luz; García, Brenda Anahí; Gómez, Carolina; Herrero, Manuel; Leonardi, Matías Enzo; Long, Sebastián; Lovera, Nicolás; Orellano, Maira Jimena; Pacheco, Valeria Andrea; Pastore, Virginia; Pecile, Josefina; Pollini, Daiana Narella; Russo, Delfina; Saavedra, Camila Belén; Salazar, María Delfina; Sterren, Rocío Milagros; Tomasini, Agustina y Walker, Dana Mariel. 5º 2º CAD: Alassia, Rocío Belén; Bonino, Eva Ileana; Chazarreta, Valentina; Clemenz Julieta; Correa, Ailén Valeria; Costamagna, Franco;
Costamagna, Romina; Cremieux, Facundo; Damiani, Abigail Jazmín; Dobler, Débora Itatí; Espíndola, Agustín; Farías, Martín Ezequiel; Giorgis, Belén; Giussani, Araceli; Gutierrez, Lucía Belén; Heinzmann, Sofía; Juncos, Camila Belén; Leguizamón, Julia; Luna, Julieta Agostina; Meschller, Agustina; Ostapiuk, Alan Julián; Ostapiuk, Sharon; Pared, Mailén Anahí; Perren, Milena del Luján; Pincirolli, Sofía Belén; Rocchi, Agustina; Rodríguez, Victoria; Romero, Federico; Rossetti, Sofía; Turco, Lorenzo; Ulman, Karen Belén; Walker, Juan Cruz y Weppler, María Luz. 5º 3º CAD: Bauducco, Rocío Celeste; Beiletti, Franco; Biederbost, Micaela; Camos, Rocío María del Valle; Corrado, Daina Ayelen; Ferreyra, Tamara; Fiorito, Mariana Beatriz; Gauchat, Salvador; Gimenez, Lucía; Gonnet, Camila; Gudiño, Carolina; Guidobono, Sol Aneley; Hang, Eva Amalia; Leguizamón, Ayelen; Levrino, Melani; Manassero, Facundo;
Manera, Teresa; Miretti, Fabio Nahuel; Paz, Cindi Ianela; Quiroga, Mariel Rebeca; Ramallo, María Belén; Retamar, Marcos Nahuel; Riboldi, Jésica; Rico, Mateo Rafael; Scalenghe, Matías; Schmidt, Martín; Torasso, Juan Pablo; Trucone, Dante; Urdiales, Gastón; Velazquez, Georgina y Zenklusen, Agostina. 5º 4º PBS: Baronetti, Santiago; Caballero, Rocío; Chiappini, Micael; Colombo, Gimena; Costamagna, Magalí; De Giovanni, Carolina; Demarchi, Daniela; Ercole, Irina Belén; Francesconi, Natalia; Giailevra, Diego Martñin; Gigena,
Virginia; Ibáñez, Camila María; Kloster, Sofía; Lentore, Lucila; Losano, Maximiliano; Racca, María de los Ángeles;
Rossi, Valentina Silvia; Rostagno, Ezequiel Juan; Sentis, Ignacio; Valverde, Marianela y Walter Virginia.
EN EL DÍA DE AYER
En 1.177 lugares del país se realizó el "Bailemos Todos" Rosario participó de la movida nacional organizada por Red Solidaria. Muchos rosarinos con ganas de divertirse y de promover una consigna solidaria se acercaron al Monumento para participar de la coreografía que bailaron en 1.177 lugares de Argentina. La consigna era muy simple: "Bailamos todos". El objetivo: simplemente celebrar la vida y promover acciones solidarias. En 1.177 lugares del país se sumaron a la iniciativa y esta tarde miles de personas de todos los rincones del país bailaron al mismo tiempo una coreografía. Rosario también fue parte de la movida y el Monumento se convirtió por un rato en una multitudinaria escena de una comedia musical. La iniciativa corrió por cuenta de Red Solidaria, que en los días previos difundió un videoclip con la coreografía de Ricky Pashkush y la canción original, "Bailemos todos", de la que participaron Ale Sergi y
Juliana Gattas, Cachorro López, Soledad Pastorutti, Kevin Johansen, Lali Espósito y Marcelo Moura. En el Monumento a la Bandera, además de música, baile
y alegría, hubo principalmente consignas para difundir la problemática del autismo y crespones rosas que representan la lucha y prevención contra el cáncer de mamas.
SOCIEDAD
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
33
ESCUELA ESPECIAL DE FORMACIÓN LABORAL N° 2082
Un nuevo proyecto cumplido: El jardín sensorial Se inauguró el jueves 4 de diciembre en la Escuela Especial de Formación Laboral N° 2082. Este es un proyecto que fue pensado desde el año 2009 junto a las Ing. Agrónomas Claudia Visintini y Dina Cerutti y concretado a través de los pro-
yectos socieducativos con los aportes del Ministerio de Educación de la Nación y de la Asociación Cooperadora. El jardín sensorial invita a
despertar nuestros sentidos, sumergirnos en el mundo de las sensaciones y de las emociones. Nos invita a jugar con los aromas; a tocar y probar sabores con las plantas aromáticas y con el monte frutal; a estar atentos a los sonidos: la música del viento, el canto de los pájaros, los sonidos propios de la naturaleza; a
mirar de otra manera las formas, los colores y poder así crear nuestro propio paisaje; a descubrir texturas con las manos y texturas en nuestro andar. En él podemos sentir la fuerza del sol, la humedad en nuestra piel y dejarnos acariciar por la brisa. Invitamos a toda la comuni-
dad rafaelina, centros educativos (de nivel inicial, primario, secundario, terciario), centros de días a que lo recorran, disfruten de sus sensaciones sutiles y que puedan descubrir cosas que pensamos que ya sabíamos. El jardín de los sentidos los está esperando para que puedan disfrutarlo. Fotos: Gentileza de Escuela Laboral Nº 2082
FUNDACIÓN ESPACIOS DE APRENDIZAJE Y CAPACITACIÓN
Homenaje a Mary Belkys Valsagna Este miércoles, 10 de diciembre, a partir de las 20, tendrá lugar un brindis solidario en recuerdo de la Dra. Mary Belkys Valsagna. Se realizará en el Auditorio "Lic. Alicia Lucino de Bertoni" de la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, –Aarón Castellanos 158.
En el evento está prevista la venta – a precios realmente accesibles- de obras donadas por su sobrina, la artista en artes visuales y docente María Regina Linares. Lo recaudado será destinado a dos fundaciones –entre otras tantas- en las que la Dra. Valsagna participó activamente: Fundación Hogar Granja "El Ceibo" y Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación. Siempre solidaria, Mary Belkis celebró y honró la vida brindándose íntegramente a la ayuda fraterna en instituciones dedicadas a la inclusión de niños, jóvenes y adultos indefensos. Su vida constituyó un ejemplo en todos los aspectos, especialmente en lo humano y profesional. Está prevista la actuación del Grupo de Cámara de la Municipalidad de Rafaela (Grupo femenino) dirigido por la Prof. Verónica Ghiano; a continuación se efectuará un brindis en su memoria. El acceso será libre y se espera contar con la presencia de familiares, amigos, conocidos y protegidos.
Se concretó el proyecto planeado desde el 2009.
34
SUCESOS
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
OTRA VEZ EN JURISDICCIÓN DE TACURAL
SUNCHALES
Otro choque fatal en la Ruta Nacional 34
Recuperan una motocicleta
Fue ayer alrededor de las 6.30 cuando sobre la región se desarrollaba una fuerte tormenta de lluvia y viento. A la altura del kilómetro 276 colisionaron un micro y un automóvil muriendo uno de sus ocupantes. Foto UR V
Ayer a la mañana, alrededor de las 6.30, y por causas que son investigadas por la policía de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, a la altura del kilómetro 276 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de la localidad de Tacural, chocaron un colectivo proveniente del norte argentino y que tenía como destino final la Capital Federal; y un autómovil Chevrolet Aveo que circulaba en sentido contrario por la mencionada carretera. Como consecuencia del mismo un hombre, que viajaba como acompañante del conductor del vehículo de menor porte, identificado como Ariel Villa de la Zerda de 55 años, dejó de existir en el momento del impacto. Hasta el sitio concurrieron numerarios de la Subcomisaría N° 3 y posteriormente, arribó al médico policial que constató al muerte de Ariel Villa de la Zerda de 51 años. En tanto el conductor del Chevrolet Aveo, Ignacio Rischetto, de 25 años, debió ser extraído del interior del habitáculo del vehículo siniestrado, siendo posteriormente derivado a una clínica de la zona en estado delicado. Por su parte el conductor del colectivo Mercedes Benz con chapa patente HEP 3400, identificado como Felipe Vaca Rivero como sus 42 pasajeros resultaron ilesos. Finalmente fueron realiza-
En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales labraron informe ya que en circunstancias de encontrarse de recorridas por el ejido urbano de ese medio, fueron alertados que en Av. Hipólito Yrigoyen solicitaban colaboración. Arribados al lugar observaron que un joven que se hallaba a bordo de una motocicleta hacia caso omiso a las órdenes impartidas por personal policial referente a la presentación de la documentación del rodado en el que se desplazaba. Debido a ello finalmente fue identificado tratándose de un menor de 17 años; y se procedió al secuestro de una motocicleta marca Mondial LD 110 c.c en averiguación de su procedencia, siendo trasladada a sede policial mientras que el menor se retiró del lugar por
sus propios medios.
En Rafaela Numerarios de la Comisaría N° 1 de Rafaela fueron alertados que personas desconocidas se apoderaron de una motocicleta marca Yamaha, modelo Cripton de 110 c.c., negra, que se encontraba estacionada en zona rural de la jurisdicción de esa dependencia policial.
En una vivienda Efectivos de la Comisaría Nº 15 tomaron conocimiento por parte de un vecino, que personas desconocidas, forzar una de las aberturas, ingresaron a su vivienda emplazada en calle Palmira Reale de Arcos y se apoderaron una cámara fotográfica, dos teléfonos celulares, un reproductor de DVD, un bolso y dinero en efectivo.
El automóvil quedó volcado sobre la banquina.
Archivo
víspera personal de la Subcomisaría Nº 3 de la localidad de Tacural fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en Ruta Nacional 34 entre los kilómetros 276 y 277, a unos cinco kilómetros hacia el sur de esa población. Formaron parte un colectivo Scania, con 43 pasajeros a bordo conducido por Felipe Danilo Vaca Ribera (35), oriundo de Bolivia y un automóvil Chevrolet Aveo al mando de Juan Ignacio Recchiuto (25), quien iba acompañado por Ariel Alejandro Villa de la Zerda (51), ambos de Salta Capital. A raíz de la colisión Zerda perdió la vida y los restantes sufrieron lesiones de carácter leves por lo que fueron trasladados para su atención.
Personal de la Comisaría de Sunchales incautó una motocicleta.
dos los peritajes criminalísticos que corrieron por cuenta de personal de la Policía Científica; mientras efectivos de Gendarmería Nacional, de la Policía de Seguridad Vial y de la Policía provincial, regularon el tránsito vehícular con balizamiento de la zona y paso alternativo. Ya a partir de las 9 de la mañana fueron removidos los vehículos siniestrados y se regularizó completamente la circulación vehicular. Cabe consignar que rápidamente se informó sobre el choque fatal en Tacural, al fiscal en turno, Dr. Martín Castellano.
Información oficial En horas de la mañana de la
SUCESOS
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
JOSEFINA
ESPERANZA
Muere un hombre electrocutado
Incendio destruyó una vivienda
35
Ocurrió en un descampado del barrio Acapulco. Al parecer la víctima, de 36 años, intentaba realizar una conexión clandestina en el lugar. Se produjo el sábado por la tarde al tomar fuego el garage, un automóvil La información oficial emi- laboración de personal de la y algunas habitaciones de fincas linderas. No se registraron lesionados. El tida a través del parte de pren- Empresa Provincial de la sa de la Oficina de Relaciones Energía y de Bomberos Vo- incendio provocó la interrupción del servicio eléctrico en B° Unidos. Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que en horas de la tarde del domingo, personal de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera fue alertado que en un descampado ubicado entre las Calles 1 y 3 del Bº Acapulco de la localidad de Josefina, solicitaban presencia policial. En el sitio se estableció que un hombre de 36 años había perdido la vida tras recibir una descarga eléctrica.
Otros datos De acuerdo a versiones recogidas de fuentes policiales, el domingo alrededor de las 18.30 un aviso telefónico avisó de la muerte de una persona en un predio del barrio Acapulco de Josefina, detrás de una importante empresa de la zona. En el lugar la policía encontró a un individuo mayor de edad, recostado en el piso de una edificación sin aberturas estilo tapera, sobre su lado derecho y aparentemente sin signos vitales. Los uniformados encontraron también un cable del tendido eléctrico de alta tensión el que se había prendido fuego. Rápidamente entonces se solicitó la presencia de una ambulancia de un Servicio de Emergencias de la ciudad de San Francisco; y también co-
luntarios de la mencionada ciudad cordobesa. El personal de emergencias médicas constató el deceso de un hombre identificado como José Ibarra, de 36 años de edad, desocupado, domiciliado en el lugar. Enterado de lo sucedido, el Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Martín Castellano, solicitó colaboración del médico policial forense de nuestra ciudad, quien se hizo presente en el lugar junto con efectivos del Departamento Científico-Forense Nº 5 de la P.D.I. de Rafaela, no aconsejando la realización de la autopsia ya que la muerte se había producido por electrocución ya que la víctima se habría encontrado realizando una conexión clandestina.
En San Vicente Numerarios de la Comisaría N° 5 fueron alertados que en intersección de Bv. Sarmiento y Catamarca había una persona herida. Éste señaló que un sujeto -al que identificó- tras intentar apoderarse de algún efecto lo agredió físicamente con un elemento contundente ocasionándole la pérdida de dos piezas dentales. Ahora se procura la aprehensión del involucrado mientras prosiguen las diligencias.
En horas de la tarde del sábado se produjo un incendio en una vivienda ubicada en Uruguay y Ameghino, en el barrio Unido en la zona Este de la ciudad de Esperanza. Allí y por causas que se procuran establecer, tomó fuego un automóvil Volkswagen Golf y un quincho de paja que era utilizado como garage de esa casa. La intervención de Bomberos Voluntarios impidió que el fuego se propague a otras habitaciones de la vivienda. Cerca de las 19 los Bomberos Voluntarios de Esperanza, tras el chequeo policial de la llamada, llegaron con dos dotaciones y reforzaron la cantidad de agua a entregar con un camión cisterna. No se registraron heridos pero el hecho produjo un corte de energía que afectó a varias viviendas del barrio a modo de prevención.
Caída de un rayo Un rayo provocó el incendio de unos 300 fardos que estaban acopiados en un campo de la localidad de Villa Trinidad en el departamento San Cristóbal. De acuerdo a la información brindada a Radio Belgrano de Suardi por el Subjefe de Bomberos, Darío Rodríguez, el siniestro se registró en un campo propiedad de la firma
Bomberos Voluntarios
La casa sufrió importantes daños materiales.
Borgonovo y Magnano, ubicado a unos 6 kilómetros al norte de la localidad. En el lugar, alrededor de las 2 de ayer, cayó un rayo que incendió unos 300 fardos de 1000 kilos cada uno. Por el accionar de los empleados del campo se pudieron rescatar unos 100 fardos, mientras que el resto se quemó en su totalidad. Rodríguez contó que la dotación estuvo compuesta por cuatro bomberos. En las cercanías hay un tambo por lo que fue una suerte que no cayera ahí, porque sino estaríamos hablando de otra cosa,
dijo el bombero.
Colmenas Unas 35 colmenas le fueron sustraídas al Presidente Comunal de Las Palmeras, Javier Portianka, quien confirmó que el ilícito se produjo en un predio cercano a la Ruta 34, a unos 2 kilómetros al norte de la localidad. "Lo curioso del caso -dijo el jefe comunal- es que yo estaba viajando hacia Moisés Ville y en el camino me cruzo con una camioneta que llevaba colmenas que luego establecimos que era la de los delincuentes".
Sedición: hoy inician las indagatorias en el fuero federal El primero en declarar será Fabricio Abasto. Alberto Martínez -titular de Apropol- está citado para el 18 de diciembre. El fiscal Rodríguez los acusa de instigación a cometer delitos y sedición. Hace exactamente un año, la ciudad de Santa Fe enfrentaba uno de los fines de semana más violentos. El levantamiento policial generó espacios físicos y temporales de una profunda incertidumbre en materia de seguridad que se materializó en saqueos a comercios y con la muerte de Esteban Gerold (38), atropellado por dos muchachos que escapaban en moto tras el robo en masa a un frigorífico en el oeste de la ciudad. Pero además, el paro policial potenció el temor de una población que se supo sin custodia y motivó que una franja importante de santafesinos pasara en vela la madrugada, armados, con la idea de defender su propiedad privada, a cualquier costo. A un año del alzamiento, sus principales impulsores comenzarán a ser indagados esta semana, en la Justicia Federal, luego de un desgastante pimpón entre los
fueros sobre quién tiene jurisdicción para investigarlos. Recién al tercer pedido de indagatoria del fiscal Rodríguez para un grupo de seis policías sediciosos, el juez Reinaldo Rodríguez le hizo lugar. La ronda comenzaría este martes con la declaración de Fabricio Javier Abasto y continuaría con las de Oscar Alberto Aguirres, Mauricio Miguel Pagani, Claudio Marcelo Patiño y Alejandro Zamaro, hasta llegar, el 18 de diciembre, a la citación del principal impulsor de la huelga, el secretario general de Apropol (el gremio no reconocido de los policías) el expolicía Alberto Martínez. Todos ellos están siendo investigados por el delito de sedición e instigación a la comisión de delitos como el boicot al servicio de emergencias 911. La investigación se inició el 5 de diciembre pasado cuando a pedido del gobernador
Antonio Bonfatti, el fiscal de Estado Pablo Saccone denunció a Apropol como responsable de incitar los acuartelamientos de los uniformados santafesinos y favorecer los saqueos que se suscitaron en distintos puntos de la Provincia. La denuncia recayó en el fiscal, quien solicitó sin éxito en tres oportunidades la indagatoria de los imputados, hasta el 21 de octubre pasado, cuando el titular del Juzgado Federal Nº 1 de la provincia hizo lugar al requerimiento. Rodríguez pidió también que la investigación por las amenazas dirigidas al Gobernador se acumule a la pesquisa por sedición, aunque se está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación defina la viabilidad de ese pedido, que ya obtuvo el dictamen favorable del procurador Fiscal ante el máximo tribunal, Eduardo Casal. Martínez debía declarar el jueves 6 de
noviembre en la Justicia provincial. Lo había convocado a indagatoria la jueza Susana Luna, pero ese mismo día sus abogados defensores recusaron a la magistrada. El planteo tuvo una expeditiva respuesta de parte de la jueza quien les contestó que no solo no hacía lugar a la recusación sino que además, elevaba el incidente a la Cámara para que sea resuelto tras una audiencia oral y pública en la que las partes podrán exponer sus pruebas y fundamentar posiciones. Mientras tanto, en el juzgado de Luna también está el expediente que tiene como acusado a Alejandro Zamaro por el delito de daños. Puntualmente, el fiscal López Rosas lo acusó de dejar inutilizable y fuera de servicio una camioneta Amarok perteneciente a la policía provincial en el distrito de Alto Verde. El objetivo fue que los agentes que
disponían de ese vehículo como móvil no pudieran salir a patrullar. Zamaro ya fue llamado a declarar pero se excusó. Ahora se espera que en fecha próxima se lo cite nuevamente. En la otra ala del palacio de tribunales, en el Juzgado Correccional de la 6ª Nominación, está la investigación que se lleva adelante por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. En esta causa hay tres suboficiales y un oficial que están acusados de instigar al personal del Comando Radioeléctrico a incumplir con sus funciones y a no prestar el servicio y otros dos suboficiales y un cabo acusados de abandono de función. Sobre todas estas personas falta que se realicen audiencias indagatorias y al menos están pedidas desde el 19 de agosto por parte de la fiscalía otras cuatro declaraciones informativas.
36
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
37
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Lunes 8 de diciembre:
No hubo sorteos de quinielas
Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 65.000.000 Brinco: $ 8.700.000 Telekino: $ 5.000.000
38
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
39
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Eres una persona que atrae a los demás por tu forma de hablar, por tus anécdotas, etc. Es un buen día para disfrutar de la compañía de la gente.
22°C
33°C Lluvioso
MIÉRCOLES 17ºC 28ºC Lluvioso
La naturaleza es algo que te hace sentir bien y por ello, hoy es un día en el que vas a tener muchas ganas de perderte en ella.
Lluvioso noche
JUEVES
VIERNES
16ºC 22ºC Lluvioso
Hay alguien cercano que acabará pagando tu mal humor y es que no acabas de sentirte bien y sufres unos cambios de humor de lo más bruscos. Cuidado con las palabras.
19ºC 34ºC Parcial nublado
No confías en las personas por el daño que te han hecho y los engaños en los que te has visto, pero debes tener claro que no todas las personas son iguales.
Debes ir con cuidado con este carácter que tienes, ya que a veces te tomas las cosas de la peor manera y no hay necesidad de ello.
Los consejos que puedes dar a los demás pueden ser mejores o peores, pero lo que está claro es que debes hacer que esta persona acuda al médico.
Llegarán nuevas personas a tu vida y se convertirán en buenas amistades. Tendrás mucha suerte y siempre a alguien a tu lado para ayudarte en los momentos bajos.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Güemes: se ubicará entre hoy martes 9 y el viernes 12 de diciembre frente a la vecinal, en Zaballa y Luis Maggi. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Mosconi: Entre hoy martes 9 y el jueves 11 de diciembre, frente a la vecinal ubicada en Sargento Cabral 685. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Acto de egresados Escuela "Luisa R. de Barreiro": Tendrá lugar el próximo viernes 12 de diciembre a las 20.30 en el Salón de Actos de la institución. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambios de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las organizaciones. Recuperación de Pantallas Urbanas: Hasta el miércoles 10 de diciembre de 2014, quedará abierta la convocatoria para formar parte de la tercera etapa. Este concurso está dirigido a artistas plásticos de la ciudad con el fin de plasmar sus obras en las pantallas ubicadas en la vía pública. Los interesados deberán presentar el formulario de inscripción completo, que podrán retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) o descargar desde el botón "Más Información" ubicado debajo de esta noticia. Además, deberán adjuntar el boceto de la propuesta a desarrollar.
LAS TIPAS RAFAELA *"Paddington": hoy a las 18.30 y 20.30. 2D *"Sinsajo": hoy a las 22.15. 2D. *"Un pasado infernal": hoy a las 22.30. 2D * "Tonto y Retonto 2: hoy a las 20. 2D *"Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 19 y 22. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO * "Drácula, la historia jamás contada": hoy a las 20.30 y 22. * "El secreto de Lucía" hoy a las 18.30 El costo de las entradas es de $ 25 hasta el domingo, mientras que lunes y martes cuesta $ 20. Las películas proyectadas a través de espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Muestra Temporaria "Hormiguero Infinito": permanecerá exhibido en la galería y el patio del Museo Histórico Municipal hasta el domingo 14 de diciembre. Podrá ser visitado con entrada libre y gratuita en los horarios habituales de la institución: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.00, y los domingos de 18.00 a 20.30.
Si quieres tener a más personas a tu lado, debes tener en cuenta que tu sentido del humor no les acaba de gustar. No gastes bromas a quien no conoces bien.
Eres una persona simple de contentar y los que te conocen bien, lo saben. Debes tenerlo claro y no dejar que otros te digan lo contrario; no te conocen bien.
No te agobies por nada. Es muy posible que estés despistado y que las cosas no te acaben de salir bien, pero pasará pronto. Anota todas las ideas en una agenda.
Cometiste el error de pedir dinero a alguien cercano y ésto es un problema, ya que ahora no puedes devolverlo. Debes buscar la manera de acabar con el problema.
Estás en una situación en la que tienes mucho estrés y ésto no te ayuda para tener una buena salud. Piensa que todo se irá arreglando.
40
HISTORIA
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Antonio Carlos "Tom" Jobim, el sacerdote de la belleza Compositor, cantante, guitarrista y pianista a quien se le debe el conocimiento internacional de la bossa nova, es uno de los grandes compositores de música popular del siglo XX. Jobim nació en Río de Janeiro el 25 de enero de 1927, falleció el 8 de diciembre de 1994. Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim según su pasaporte; Antonio Carlos Jobim para el común de los mortales, o Tom Jobim, como le llamaban cariñosamente los brasileños. Era el maestro. El padre de la bossa nova junto a Joáo Gilberto y Vinicius de Moraes. El compositor más importante que haya dado la música de Brasil y uno de los más grandes de la música popular de este siglo, un compositor de la talla de Cole Perter o Gershwin. El único artista que consiguió que Frank Sinatra tuviese que firmar con su nombre completo, Francis Albert, en el primer disco que grabaron discos allá por 1967. En medio del pesar y de la perplejidad general, el gobernador de Río de Janeiro, Nilo Batista, decretó en aquel 8 de diciembre de 1994, tres días de duelo oficial por la muerte del compositor, informa Ricardo Soca. Jobim, de 67 años, falleció de un paro cardíaco en el hospital Mount Sinaí de Nueva Jersey tres días después de haberse sometido a una intervención quirúrgica. Fernando Henrique Cardoso, declaró que con su muerte el país "pierde un ejemplo de dedicación a la vida y a la cultura". El mandatario agregó que "nos consuela saber que su obra permanecerá viva para siempre" y se comprometió a "honrar todos los compromisos que me permitieron contar con su apoyo" en las elecciones del pasado 3 de octubre de aquel año. En tanto, el presidente Itamar Franco envió un telegrama a la familia en el que dice que se une "a sus deudos en estos momentos de tristeza y de dolor y elevo mis oraciones para que el Padre celestial acoja a Tom Jobim".
Creador genial La cantante Gal Costa recordó que "artistas y deportistas siempre han llevado el orgullo a los brasileños, pero pocos como Tom Jobim El ministro de Cultura de Brasil, Roberto Nascimento e Silva, recordó que "Jobim fue capaz de universalizar la música brasileña y permitirle cruzar fronteras". El ministro agregó que el maestro desaparecido "fue un creador genial, íntimamente vinculado a las raíces nacionales y siempre preocupado por la defensa del medio ambiente". La periodista Eloisa Pinheiro, quien fuera la musa inspiradora de La chica de Ipanema, señaló que "pese a haber sido uno de los mayores compositores del mundo y el más querido del público brasileño, Tom nunca fue reconocido como merecía por los poderosos". El actor Hugo Carvana, uno de los mejores amigos de Jobim, comentó que se trataba de "un artista que sensibilizó al mundo durante varias décadas, un verdadero símbolo nacional, un hombre que sentía placer y orgullo de ser brasileño". La tristeza por la muerte de Jobim se apoderó también de la escuela de samba Mangueira, a la cual el compositor era muy allegado. Sus canciones han dado la vuelta al planeta. Son composiciones como La chica de Ipanema, Desafinado, A felicidade, Samba de una sola nota, Corcovado, Insensatez, Aguas de marzo, Agua de beber, Wave... Melodías que pueden oírse en los aeropuertos, restaurantes, ascensores y consultas médicas de cualquier capital. Y la lista de quienes han grabado sus piezas resulta impresionante: Miles Davis, Quincy, Jones, Ella Fitzgerald, Nat King Cole, Sarah Vaughan, Mina, Santana, Dizzy Gillespie, Al Jarreau, Pat Metheny... Un detalle revelador: según una de las socieda-
des que recaudan derechos de autor en Estados Unidos, algunas de esas canciones que escribió Jobim figuran entre las más interpretadas de todos los tiempos; por delante de él, tan solo están Lennon y McCartney. En setiembre de 1993 le rindieron homenaje en los festivales de jazz de Río de Janeiro y Sâo Paulo. Participaron músicos corno. Herbie Hancock, Joe Henderson, Shirley Horri y Gonzalo Rubalcaba. Antes, de empezar, Hancock pronunció estas palabras: "Lo que ustedes van a escuchar esta noche es amor; amor por un brasileño que ha enriquecido la música universal". "Toda mi obra es un canto de amor a Brasil", decía Jobim.
Generosidad En la celebración del 501 aniversario del sello Verve, en Nueva York, el pasado mes de abril de 1994, llegó al corazón de todos los asistentes al interpretar dos de sus composiciones más famosas. Solía almorzar en un restaurante cercano a Ipanema, el barrio de Río que ayudó a inmortalizar. Allí recibía a periodistas llegados de los cuatro puntos cardinales para entrevistarle. Si le caías bien, te franqueaba luego la puerta de su casa, a los pies del Corcovado. Y lo hacía con una generosidad inolvidable para quienes hayan tenido ese privilegio. Le gustaba conversar sobre ecología, historia, diferentes culturas... Le encantaba jugar con las palabras y conocer su etimología. Hacía tres semanas había publicado un disco en Brasil, el primero tras siete años de silencio. En Antonio Brasileiro ha colaborado Sting, que canta junto a él Insensatez. Uno de los más emotivos tributos se lo rindió precisamente Sting cuando confesó que lo que él quería de mayor era ser un señor como Jobim que canta tranquilamente sus canciones, sin preocuparse de estar a la moda. Y en este álbum, Antonio Carlos Jobim comparte también una samba con su hija pequeña, María Luisa, de siete años. Al final de la grabación, se oye la voz de la niña, que dice: "De nuevo, una vez más". Desgraciadamente, ya no podrá ser. El maestro se ha ido.
Belleza, sensualidad La religión de Jobim era la religión de la sensualidad, de la belleza, de la elegancia, del saber decir. Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim había nacido en el barrio de clase acomodada de Tijuca el 25 de enero de 1927; su familia se trasladó enseguida a Ipanema y allí se aprovechó de un piano comprado para su hermana y de las lecciones de Hans Joachim Koellreuter.Más tarde llegó el descu-
brimiento de Heitor Villa-Lobos, el compositor que fundió el barroco con las formas folclóricas brasileñas. Como tantos músicos, se sintió atraído por la arquitectura, pero se decepcionó con la práctica de esa profesión y empezó a tocar la guitarra y el piano por los clubes nocturnos de Río, allá por 1950. Ya estaba casado y la precariedad económica le llevó a aceptar diversos empleos en compañías discográficas. En 1956, el poeta y diplomático Vinicius de Moraes contactó con él para colaborar en las canciones de una pieza teatral titulada Orfeu da Conceiçao, que poco después se filmaría como Orfeo negro. Sólo faltaba un intérprete capaz de proyectar lo que era una evolución intimista y lírica de la samba, redondeaba por las influencias del cool jazz. En un disco de 1958 se reunieron las composiciones de Tom y Vinicius, los arreglos de Jobin y la guitarra de Joâo Gílberto. Pero fue Chega de saudade, el disco de Gilberto de 1959, el que abrió las puertas. Gilberto había logrado una feliz combinación de ritmo y melodía que encajaba prodigiosamente con su voz, susurrante y cristalina. Un técnico del estudio se quejó de que Jobim no había traído un cantante sino un ventrílocuo, pero el efecto era hipnotizante: toneladas de musicalidad y fi-
losofía vital. Las grabaciones de Gilberto y Orfeo negro lanzaron la bossa nova internacionalmente. Una ola que acarició al mundo con temas firmados por Jobim y De Moraes y con las composiciones de Jobim en solitario. Hasta la irrupción del reggae, fue el estilo tropical dominante en el planeta, gracias a, la fascinación que ejerció sobre jazz-men como Charlie Byrd, Stan Getz, Herbie Mann o Paul Winter. A continuación entraron los vocalistas, desde Ella Fitzgerald a Sarah Vaughan. En Brasil, el golpe militar de 1964 desintegró el núcleo de creadores de la bossa nova, que se escindió entre los más politizados y los sensualistas. Jobim era demasiado grande para ser aceptado por la represión y siguió actuando por todo el mundo, enriqueciendo una obra ya oceánica. En sus canciones de los años setenta y ochenta, tan refinadas y sublimes como siempre, se apreciaba un amor militante por la naturaleza, un pasmo ante el misterio de la vida. Él no podía convertirse en un exiliado, pero nunca dejó de pellizcar la conciencia de un país donde, como él afirmaba, está "el peor racismo del mundo, un racismo suave y no articulado que se esconde debajo de la mesa, un racismo socioeconómico".