2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Todos acorralados Rafaela, Viernes 5 de Setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La plegaria vergonzante El culto al personalismo es propenso a perder todo límite. Hasta la cordura le es ajena. Este culto a la personalidad parte de una noción romántica (o estúpida) de la historia, para la cual su curso no está determinado por las decisiones de los pueblos, sino por la suma de deseos, caprichos, proyectos y –también- frustraciones, de estos personajes que no necesariamente tienen que ser grandes hombres o mujeres. La fórmula incluye, en primer lugar, una gran dosis de ignorancia. Aparte de eso el personaje necesitará de un ejército de lameculos que haga proselitismo sobre virtudes de las que carece pero de las cuales se jacta. El culto a la personalidad dificulta la educación del pueblo. En cierto modo esto es su reaseguro, con educación deficiente es más fácil perpetuarse. De esta forma al ralentizar el crecimiento de las iniciativas personales, debilitan en cada uno el sentido de responsabilidad por las verdaderas causas nacionales. Este marxismo venezolano de cuarta categoría, ha convertido la figura de Chávez en la negación de la revolución. Toda esa caterva de aduladores en vida, de cultores de la necrofilia una vez muerto, han hecho, primero con su consentimiento y luego por inercia y conveniencia política, una suerte de figura vana que importa más que los supuestos ideales que decía sustentar, proteger y desarrollar. Hugo Chávez se ha convertido en el dios Baal a cuyo vientre incandescente se está tirando por pedazos a toda Venezuela. La figura, maquillada, endiosada, de una personalidad histórica, más oscura que brillante, se ha convertido en un fetiche. Ya no es la propaganda intentando repartir la ideología del régimen chavista, es el culto a la personalidad reforzando la imagen del líder en una mezcla de fábulas y sincretismo religioso. La única forma que conocen para dirigir un país desquiciado en el que lo que prima es el absurdo. En ese sincretismo religioso un sumo sacerdote, Nicolás Maduro, un hombre cuyo mayor logro intelectual parece haber sido hablar con un pájaro, en el cual - supuestamente - habita el alma de Chávez, maneja con
mano despótica un país en el que no hay seguridad jurídica ni institucional. Ahora, de las filas de ese intérprete ornitológico aparece una oración, un recompuesto Padre Nuestro. Los participantes en el "I taller para el diseño del sistema de formación socialista" del gobernante PSUV lanzaron la "Oración del delegado" ante los representantes del Gobierno encabezado por el presidente, Nicolás Maduro. Si fuera sobre otro tema, la "oración del delegado" podría tomarse como una charada, pero la "mente lúcida y bolivariana" de su autor, no encontró mejor elemento para tergiversar que "la oración que Jesús nos enseñó". La imbecilidad no es una virtud, si lo fuera el Gobierno venezolano tendría un carácter seráfico. Este tipo de hechos tienen una base más allá de la estupidez innata, la ignorancia. Esta patraña disfrazada de oración es la explicación de a dónde se puede llegar careciendo de educación y conocimientos, y el destino no es otro que el ridículo. Que sea un pecado de idolatría, como lo definió el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, no parece relevante para muchos en un mundo en el que se cambia a Dios por cualquier cosa. Pero, sin importar las carencias intelectuales de sus inspirados creadores, es una ofensa. Una ofensa no sólo para los católicos sino para todos los cristianos y para quienes consideran que los símbolos de una confesión religiosa no pueden ser bastardeados. No es increíble, entonces, que un payaso que alucina pero que es el presidente del país, lo avale. Ese payaso es amigo y socio de nuestro gobierno, así que esperar un reclamo es inútil. editorial@diariocastellanos.net
La sensación de "acorralado", se aplica cuando una persona (originalmente animal) que no encuentra salida a una situación que lo pone en peligro y estima que inexorablemente la amenaza tiende a transformarlo en víctima. Ese es el sentimiento generalizado en el Gobierno; la situación económica, la descontrolada inflación, la inseguridad, la degradación social, el desprestigio, algunos estamentos de la justicia que piden impertinentes explicaciones, alianzas (las izquierdas más radicalizadas) que se transforman en enemigos, políticos hasta ayer incondicionales que comienzan a "hacerse los distraídos", arcas exhaustas, en fin un panorama general nada alentador para un grupo de poder en retirada. Pero sin embargo emulando a un buen boxeador, retroceden lanzando golpes, muchos a tontas y a locas, que van al vacío, pero otros impactan generalmente ¡en la población! que asiste inerme a un festival de declaraciones, idas y venidas, creación de monstruos que desde el exterior vienen a devorarnos, destruir los magníficos logros gubernamentales y otras calamidades. Pero lo que es realmente peligroso y hasta letal para la vida de la Nación, es el intento de crear y modificar legislación que le otorgaría al Estado poderes discrecionales sobre vida y hacienda de TODOS los Argentinos. Hacernos creer que están, esas normas, destinadas a "proteger a la indefensa población" de pérfidos empresarios generadores de precios e inflación, es sólo un burdo intento de involucrarnos como cómplices a todos de un último intento autocrático desesperado por conservar la suma del poder público, más allá de diciembre del 2015, con el objetivo final de obtener impunidad. En el "retroceder pegando", se reclama, desde los voceros guberna-
mentales, que no son sólo los funcionarios, sino algunos encuestadores, el pool de medios oficiales, voceros oficiosos, etc. a LA OPOSICIÓN, que no critique tanto y que aporten ideas. Y del otro lado, la respuesta es: silencio. ¿Por qué?; simplemente porque en la mayoría de los casos, no se tienen muchas ideas, o se teme al plagio (egoísmo), en otros se asume que se profundizará el dislate, por el sólo hecho que el oficialismo tiende a hacer lo contrario, y por lo tanto la herencia se hara realmente intratable. Y otros, los lúcidos, saben con certeza que muchas medidas a tomar, tal vez no sean todo lo simpáticas que la politiquería a la que nos estamos acostumbrando, aconsejan y por ello callan respuestas que serían de pura lógica: reducir el gasto público, alentar la inversión (interna y externa), revisar seriamente la política de subsidios, aplicar las leyes, no tolerar la anomia que se generó a lo largo de la "década ganada", exigir eficiencia en la administración pública, aplicar la justicia tal y cual lo impone la propia definición y por sobre todo, REVISAR mucho de lo actuado, para, en primer término, entender por qué llegamos a lo que llegamos y a partir de allí hacer las reparaciones que el momento histórico requiere, y ello implica hacer caer el rigor de la ley a los responsables de la catástrofe ética. Cualquier respuestas de estas, serían tachadas inmediatamente de "derechización" de la política (seguimos sin entender el témino…), por lo que ese sólo hecho la descalifica. Ahora, si la eficiencia es descalificada, verdaderamente estamos ante una deformación cultural de lo que es el bien común, el progreso con justicia y equidad, la previsibilidad como marco de la actuación de los individuos, y en definitiva, sepultar los sueños de grandeza del colectivo social Argentino y la República misma.
De padres e hijos separados Un cable de una agencia nacional de noticias dio cuenta, en los últimos días, de que "un tribunal reprendió" al músico Andrés Calamaro, de 53 años de edad, y a su exmujer, la actriz Julieta Cardinali, de 37, por las peleas consecuencia de su separación y las repercusiones de las mismas sobre la hija de ambos, de siete años. Los jueces mencionan la importancia de que los padres "sepan distinguir lo que fue la pareja conyugal de la parental" y obren "equilibradamente y con la debida responsabilidad", tomando conciencia "del delicado rol que deben desempeñar por haber concebido a la niña". Más allá de este caso que, por involucrar a dos "famosos", tuvo espacio en los diarios, son muchísimas las parejas o exparejas –cada año másque transitan ese delicado espacio que significa ser padres separados y tienen que desempeñar ese trascendental y vital rol con hijos que, a la pena de ver a su familia quebrada, suman el injusto castigo de convertirse en un elemento de presión a partir de las diferencias de la pareja. El Código Civil argentino determina que los hijos menores de cinco años quedarán a cargo de la madre, salvo causas graves, y los mayores de esa edad, si no hay acuerdo de los cónyuges, a cargo "de aquel a quien el juez considere más idóneo". Vale decir que, a falta de acuerdo –lo más habitual-, comienza a intervenir la
Justicia, a partir de pleitos, abogados, demandas, denuncias y todo un paquete de actitudes que termina por complicar y afectar aún más a los hijos. Los jueces establecen esa idoneidad basados en el dogma jurídico de que la madre está "naturalmente" más predispuesta para criar a sus hijos y, como agravante, no pueden sentenciar tenencias compartidas. Esto configura un panorama desalentador para todo padre que desea seguir criando a sus hijos, atendiendo que hoy su rol es por demás activo y que no puede ser reemplazado por alguna otra figura. La mejor madre del mundo jamás alcanzará a cubrir el papel del padre en la formación de un hijo. Hace falta llenar el enorme vacío legal en la cuestión con un enfoque que equilibre fuerzas, que se hable de violencia de género cuando las actitudes maternas y paternas dañan a los niños y que una cuota alimentaria no involucre las relaciones con los hijos. Cada año, en nuestro país, se separan unas 9.000 parejas. Acaso no debieran ser abogados y jueces quienes intervengan en esta materia, sino profesionales capaces de hacer entender a los adultos en qué lugar jamás se debe golpear, quizá recordando, como bien cantaba Calamaro, que "cada corazón merece una oportunidad".
3
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
TASA TOTAL CASI SIN VARIANTES RESPECTO A 2013: 7,1 %
Preocupa el desempleo entre los jóvenes, sobre todo mujeres G. Conti
Según la Encuesta Permanente de Hogares del ICEDeL, "un gran número de personas ha decidido postergar la búsqueda de oportunidades laborales, retirándose del mercado hasta que las perspectivas de conseguir una ocupación sean más alentadoras". El problema afecta en mayor medida a las mujeres menores de 30 años en Rafaela. La desocupación absoluta en Rafaela alcanzó el 7,1 por ciento según el Revelamiento Socioeconómico 2014 que presentó el jueves a la mañana el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), contra el 7,5 registrado el año pasado. De todos modos, el esquema de datos es mucho más complejo en su composición y su lectura lejos está de ser optimista. Ha bajado la Población Económicamente Activa, "esto es, ciudadanos que poseen al menos un empleo, o que, sin tenerlo, lo buscan activamente, alcanzando en el año 2014 al 47,2% de la población total", lo que representa menos de tres puntos que el año pasado. Otra señal de alarma se añade si se tiene en cuenta al denominado "subempleo demandante", lo que eleva la tasa al doble, en cuanto a rafaelinos insatisfechos respecto a sus necesidades de empleo digno.
50 % más de desocupados que hace 6 años
extraído del informe oficial encargado por el Municipio.
Por supuesto que se está muy lejos del triste récord de 2002, cuando el desempleo orillaba el 18 % y junto al subempleo superaron el 30. Pero también se observa un panorama distinto al 5 % de desempleo de 2008, que junto al subempleo demandante apenas sobrepasaban los 11 puntos. "En líneas generales, es posible afirmar que en los últimos doce meses se experimentó una reducción en la cantidad de horas trabajadas por el personal de las distintas ramas de actividad, combinada con la concreción de contratos temporales o contrataciones eventuales, como mecanismo de ajuste frente a un escenario de menor dinamismo económico que supone ciertos grados de incertidumbre en relación a la incorporación formal de nuevos puestos de trabajo". Este último largo párrafo entrecomillado fue
Los jóvenes, y las mujeres Además, se supo que el grupo que padece mayor cantidad de desempleo en nuestra ciudad es el que comprende a los jóvenes. Particularmente, a las mujeres menores de 30 años que llegan al 64,3 por ciento del total del índice de desocupación. El dato generó la primera voz de preocupación pronunciada por el intendente Luis Castellano: "a mi me hace reflexionar y creo que todos debemos hacerlo porque, evidentemente, el sistema no está dando cabida a una parte importante de la población", dijo el mandatario.
Presentación El acto se llevó a cabo en la mañana de ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad de
El intendente Luis Castellano y el director ejecutivo de ICEDeL, Héctor Sierra.
Rafaela y estuvo encabezado por el intendente Luis Castellano y el director ejecutivo de ICEDeL, Héctor Sierra, entre otros funcionarios y concejales. Precisamente el Intendente se manifestó, pero respecto a un dato considerado "positivo". Fue a la hora de evaluar el crecimiento de la población que estudia. "La posibilidad de conseguir trabajo está cada día más atada a la capacitación de la persona que busca trabajo", afirmó Castellano.
La EPH 2014 Fueron encuestadas 688 viviendas en las cuales se detectaron 702 hogares. En ellos viven 1.766 personas con 10 años o más de una población de 2.096 encuestados en una tarea que comenzó en el segundo trimes-
tre del año. El error muestral fue calculado en +- 2 % con un nivel de confianza del 95 %. Por primera vez, la encuesta fue oficializada por el IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos), ente que brindó capacitaciones adicionales al personal. La encuesta se lleva a cabo desde 1993. En esta oportunidad contó con el trabajo de campo de estudiantes de la UCSE, UCES, UTN, Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", Instituto Tecnológico Rafaela y EEMPA Nº 1007 "Libertad". Sobre fines de año se conocerán los resultados sobre otros aspectos de la calidad de vida de los rafaelinos, en cuanto a casa propia o alquilada, gas o garrafa, telefonía fija o celular, entre otros ítems.
4
LOCALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
SESIÓN DEL CONCEJO
El Ejecutivo deberá explicar el pago de estudios a agente municipal Durante la sesión de anoche los ediles aprobaron el pedido de informe del FPCyS que solicita al Ejecutivo información sobre el decreto que le otorga algo más de 900 pesos a un empleado municipal, con el fin de financiarse sus estudios universitarios. Esta semana, los concejales del Frente Progresista pidieron que se informen los criterios por los cuales se otorgó la suma aproximada de 900 pesos mensuales a un agente municipal para el financiamiento de su carrera universitaria en una institución educativa local. Según planteó Natalia Enrico, lo que se busca es conocer cuáles fueron los criterios por los cuales se otorgó este monto al joven –que es militante de la juventud peronista, entre los meses de marzo y diciembre de 2014, según el decreto firmado en junio. La concejala cuestionó la decisión planteando que el agente tiene estabilidad laboral y que, según el puesto que ocupa, percibe un salario estimado de $10.000. Además, pidió cono-
Prensa Concejo Municipal
cer cuál es la afinidad entre la carrera que se encuentra cursando–Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno en la UCES- y el puesto que desempeña–integra la División de Registro e Inspección en el área de Fiscalización a Comercios-, cuestionamiento que los ediles del PRO ya habían planteado en comisión.
Otras minutas del FPCyS aprobadas Por otra parte, fueron aprobaron otros pedidos del FPCyS: una minuta que solicita incluir y conocer a la comunidad sorda e hipoacúsica; una propuesta para que se refuercen programas de actividades lúdicas y recreativas en playones deportivos; la crea-
ción de un registro de historias, características y proyectos de Comisiones Vecinales de barrios de la ciudad; una minuta que pedía conocer los motivos por los cuales aún no se han concretado los arreglos de calzada en la ruta 34, en las vías férreas linderas al INTA; y, por último, la propuesta de que se coloquen juegos para niños en el parque de los Eucaliptos del barrio 17 de Octubre.
Más propuestas También fue aprobado un convenio entre ANSeS y el Ejecutivo, mediante el cual en los Centros Tecnológicos Barriales (CTB) de todos los barrios de la ciudad se pueda iniciar de manera gratuita el trámite de moratoria, durante los seis
NO HABRÍA MÁS FILTRACIONES DE COMBUSTIBLES
Impermeabilizaron paredes en el edificio municipal La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela informa que finalizaron los trabajos tendientes a subsanar las filtraciones de combustible que se produjeron en el segundo subsuelo de Moreno 8. Recordemos que en el edificio municipal en la semana del 11
al 15 de agosto se detectaron filtraciones provenientes de la estación de servicio lindante que provocaron la toma de diferentes medidas y la suspensión de la atención al público por dos días, martes 12 y miércoles 13 del pasado mes. La empresa Sizif (contratada
por la responsable de la estación de servicio aledaña Metger S.A.), como anticipara este Diario, fue la encargada de realizar la impermeabilización de las paredes del segundo subsuelo dañadas por las pérdidas. Las tareas finalizaron el domingo 31 de agosto.
Los ediles reunidos en la sesión de anoche.
meses que dure. El bloque del PRO, por su parte, consiguió la aprobación de un pedido de informe relacionado a los controles que el Municipio realiza y los requisitos que deben cumplir aquellos dedicados a la venta de garrafas de gas. También fue aprobada la modificación al artículo 3 de la Ordenanza 2273 propuesta por Silvio Bonafede, la cual desde ahora exigirá a los gimnasios de la ciudad que solicite una renovación anual de los certifi-
cados médicos, para tener un mayor control sobre la salud de las personas y su aptitud para realizar la actividad que desean ejercitar. Completan los proyectos aprobados dos minutas más de Bonafede: una de ellas insiste con la colocación de rampas para personas con capacidades diferentes en el edificio municipal, y la otra pide que se informe si todos los bancos de la ciudad cuentan con baños habilitados para el uso de clientes, según lo exigido en la normativa de la ciudad.
50 MM "DE ORO" PARA EL CAMPO
Las lluvias seguirían hoy El jueves amaneció con intensas precipitaciones en Rafaela, que prosiguieron por la tarde. Estiman condiciones similares para este viernes. D. Camusso
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Hola amigo! ¿habrá llegado para quedarse esta primavera sequita? A- Sequita como los bolsillos, a pesar que Víctor Hugo nos quiere convencer a toda
costa de que estamos mejor que nunca. G- ¿Víctor Hugo el tolerante?, tan tolerante como esas agrupaciones K Rafaela que no quieren que pasen la película de la toma del regimiento de Formosa por los montos... A- Sí, justito esos dueños de la verdad... G- Lo que parece que va embromado es lo de él ex jefe de la GUR, ¡qué raro todo lo que pasó!, pero en fin, supongamos que las pruebas están. Lo que también es real es que la GUR hace rato que viene de capa caída... A- No sé si caída pero seguro desaparecida. G- Viste que volvió el tema de los trapitos, lavacoches o como se los llame; parece que quieren regularlos. A- Algunos más que regularlos quieren regalarlos. No es el primer intento, yo estaba en el CCIR cuando hace dos años se hizo una nota, y después al momento de poner la
caripela, hubo una borratina general y dejaron a la poli sola con el tema. G- Sí, pero ahora se metieron los concejales y por lo menos le ponen ganas al tema. A- Mirá si lo impulsan los K, terminarán siendo empleados públicos disfrazados de cooperativa, si lo impulsa el FPCyS, les ponen un coordinador en el NODO, y si la iniciativa es del PRO, primero hacen una encuesta, así que en mi optimismo me parece que tenemos para rato y que todo seguirá igual. G- Menos mal que no lo tenemos a Boudou de presidente del Concejo, ¡sino ese se pone de representante de los trapitos, cobra de la muni, cobra a los usuarios y les hace dejar una moneda a los propios trapitos! A-¿Por qué no lo sumas a Ogi Capitanich a tu delirio y así estamos completitos? G- Qué bajón amigo...
La lluvia produjo anegamiento parcial en algunas arterias.
Tras un mes sin presentarse lluvias ni tormentas, Rafaela tuvo un jueves signado por la inestabilidad y las precipitaciones en distintos momentos de la jornada. Por la mañana cayeron 45 milímetros en un corto lapso de tiempo, lo cual produjo anegamiento parcial en algunas arterias de la ciudad. Sobre todo en aquellas en las que es harto conocido el problema. De todos modos, inversamente proporcional fue la sensación en el sector agro-pecuario, que ya miraba al cielo con preocupación, constituyendo un alivio el aporte del
clima.
Sigue inestable Según el Servicio Meteorológico Nacional, para la jornada de este viernes se pronostican condiciones similares, con posibles lluvias y tormentas, algunas intensas. La temperatura máxima estimada es de 22 grados. Para el fin de semana, en tanto, la institución estima un mejoramiento considerable del clima, con cielo parcialmente nublado y un registro máximo que, en promedio, rondaría los 27 grados.
LOCALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
5
EL PRÓXIMO SERÁ EN DICIEMBRE
Los Colegios de Abogados de la Provincia se reunieron en la ciudad
Ayer desde el mediodía, se realizó en la sede local un encuentro entre los Colegios de Abogados de la Provincia. Tschieder, presidente de la institución local, calificó al encuentro como "positivo" y confirmó que el próximo también se hará en Rafaela. Como anunciara CASTELLANOS tiempo atrás, en el día de ayer se realizó en la ciudad el encuentro entre los cinco Colegios de Abogados de la Provincia. Mariel Tschieder, presidente del Colegio de la V Circunscripción había indicado en una anterior entrevista con este Diario que, entre otros, los temas a tratar serían: 1) Nuevo Sistema Procesal Penal. Análisis del nuevo sistema. Cada colegio presentó un informe acerca del funciona-
miento hasta el momento en cada circunscripción judicial; 2) Consejo de la Magistratura. Vacantes de juzgados pendientes en la Provincia; 3) Proyecto de reforma ley orgánica para magistrados jubilados. Análisis de un nuevo proyecto a presentar a fin de que los magistrados jubilados no puedan ejercer la profesión de abogados; 4) Reforma al CPCC. Se está trabajando en un proyecto para reformar el CPCC y lograr la suspensión de plazos
procesales por razones de maternidad; 5) Inseguridad. Pronunciamiento sobre la problemática; 6) Elecciones del Consejo de la Magistratura de la Nación. Se llevará a cabo el día 26 de setiembre de 2014 en todo el país, por lo que se analizaron los candidatos que aspiran a representar a los abogados del interior del país Mariel Tschieder calificó al encuentro como positivo. "Hemos avanzado sobre varios temas, algunos de ellos se termi-
narán de definir en la reunión que se desarrollará en el mes de diciembre, porque llevan mucho tiempo", comentó. El próximo encuentro tendrá lugar el 5 de diciembre, también en Rafaela. En esta ocasión, participaron del encuentro los colegios de Santa Fe, Rosario, Rafaela y Venado Tuerto, ausentándose el de Reconquista ya que en el momento en el que debían emprender el viaje se desató un fuerte temporal.
G. Conti
Los representantes de los diferentes Colegios se reunieron ayer
EN LA SUCURSAL RAFAELA
Equipo para emergencias cardíacas en el NBSF En tiempos en donde desde el Concejo se solicitan mayores servicios a las entidades bancarias, como baños públicos, cajeros para no videntes, cajeros en los barrios, no dejó de ser una buena noticia la incorporación de un desfibrilador automático en la sucursal local del Nuevo Banco de Santa Fe.
A pesar de haber pasado hace ya varios años a manos privadas, el NBSF, como agente financiero de la Provincia, recibe una importante afluencia de público. En su sede de calle Moreno, cobran sus sueldos la mayoría de los empleados públicos provinciales, municipales, jubilados. Se trata de un equipo llama-
do desfibrilador externo automático (DEA), portátil, que permitirá dar asistencia inmediata a esos clientes, o empleados, en caso de paro cardíaco. El elemento es definido médicamente como "importante" a la hora de poder salvar una vida en los instantes previos a que pueda ser asistido por profesionales.
No obstante, desde el Nuevo Banco de Santa Fe adelantaron que "empleados voluntarios de la entidad ya finalizaron la capacitación y formarán equipos entrenados con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios tanto para la utilización de los DEA como para la Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)".
PuntoBiz
El agente financiero de la Provincia en Rafaela cuenta con otro elemento para emergencias.
6
LOCALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
MARIANO DE MIGUEL, AYER EN EL CCIRR
"Argentina necesita un shock de inversión en infraestructura"
G. Conti
El economista invitado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región abordó la coyuntura desde la perspectiva de la inflación, presión tributaria y consumo, aunque sin descuidar el contexto macroeconómico. Llamado a fortalecer la "alianza público-privada". "Argentina necesita un shock de inversión en infraestructura económica básica -transporte, comunicaciones, energía-, porque de no resolver esta cuestión, por su condición estructural, tarde o temprano peligra la macroeconomía", definió ayer en Rafaela el economista Mariano de Miguel. "Un país más integrado desde el punto de vista de la comunicación y el transporte, es un país con menores costos de producción", también explicó. En este marco, consideró que "vivimos una etapa en la que necesitamos cada vez más de una alianza pública y
privada mixta para desarrollar sectores estratégicos."
El presente Sobre la actualidad, el director de Instituto de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; asesor de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación; gerente general Económico y Financiero de la secretaría de Previsión Social de la Provincia de Córdoba, brindó tranquilidad: "estamos lejos de una crisis como la de
2001, 2002". "Si uno mira la foto de hoy, porque después importa la película y como transcurre, es un tanto delicada". "El principal problema, y más urgente a solucionar, es que el país se ha quedado sin los dólares que necesita para funcionar cotidianamente", apuntó. "Tenerlos no significa que nos hagan crecer, pero tenemos que importar y compromisos que cumplir, y una economía que tiene divisas reducidas, tiene que dejar de necesitar esos dólares y lo más dramático que puede suceder es que debe dejar de importar, y eso
RECIBIÓ AL GRUPO "POR UNA CIUDAD LIBRE DE PIROTECNIA"
Castellano ratificó compromiso para uso de pirotecnia responsable
generaría un estancamiento en la actividad", agregó. Además, el licenciado subrayó que "analizando lo que resta de 2014 y lo que puede ser el 2015, a medida que no se arregle la situación de los fondos buitre y no consigamos fuentes alternativas de financiamiento, se vendrá un año y medio complejo en materia de consumo, desarrollo e inversión".
El economista Mariano de Miguel.
Para aprovechar
Hoy, interesante charla
Mariano De Miguel comparó la situación económica actual y sus consecuencias que pueden traer, con lo vivido en la Argentina a comienzos de este siglo. "Pese a la urgencia por obtener dólares, corregir rumbos, tenemos menos endeudamiento, hubo un crecimiento comprobable, y es lo que tenemos que tomar como punto de partida para volver a crecer".
Esta tarde, a partir de las 15 hs., también en la sede del CCIRR se estará presentando el especialista Martin Feldstein para dar una charla sobre "la colaboración en la nube, las utilidades de los servidores de internet en el mundo de los negocios". Esta actividad es organizada por la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI).
Prensa Municipal
A fin de "realizar un balance", de las acciones llevadas tanto por el Municipio como por el Concejo para desalentar el mal uso de artefactos explosivos, el intendente Luis Castellano recibió ayer en su despacho a representantes del grupo "Por una ciudad libre de pirotecnia". Conviene recordar que este último conjunto de ciudadanos, mediante la recolección de firmas, ha propuesto el extremo de prohibición, algo que, con buen tino y como se respaldara desde este Diario, no es necesario, siempre y cuando se elaboren estrategias para un uso responsable. Acompañaron en la ocasión mandatario el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; la coordinadora general de Factibilidad y Habilita-
EL PDP CON TRABAJO SOSTENIDO
Charla sobre Cáncer de Mama Castellanos
El Intendente sigue dialogando y escuchando todas las opiniones.
ciones de Emprendimientos Privados del Municipio, Vanina Marconetti; y la coordinadora de Comunicación, Tatiana Santori. Entre los temas tratados se incluyeron conclusiones acerca de la campaña comunicacional iniciada a fines del año pasado,
los alcances de la Ordenanza Nº 4611, aprobada por el Concejo Municipal en 2013, que desalienta el uso de pirotecnia en nuestra ciudad a través de un tributo más oneroso a los vendedores, entre otras acciones.
Por ahora, sin factibilidad para vender Es válido aclarar que en el marco de dicha disposición, ninguno de los comercios dedicados a la comercialización de artículos pirotécnicos renovó la habilitación correspondiente, por lo que la venta se convirtió en una infracción. Aunque, claro está, esto último podría, casi con seguridad, revertirse estacionalmente, en la época previa a las fiestas de fin de año.
Lisandro Mársico, Marta Pascual y Marcelo Trigueros.
Lisandro Mársico, Marta Pascual y Marcelo Trigueros, informaron que el PDP ha organizado una Charla-Debate, sobre "Cáncer de Mama", la cual estará a cargo de la Dra. Silvia Caccia, Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Será el sábado 06 de setiembre a las 16 hs. en el Auditorio sito en Bv. Lehmann 3250, la entrada es libre y gratuita. La exposición será dirigida al público en general y se tratarán temas relacionados con lo métodos de diagnóstico para la detección precoz del cáncer de mama y las diferentes técnicas de prevención, entre otros contenidos.
A su vez, los dirigentes pedepistas manifestaron que seguirán trabajando en el tema de la prevención del cáncer de mama, mediante la realización de otras disertaciones en diferentes barrios de la ciudad y la entrega de un volante informativo sobre esta temática. Marta Pascual, instó a las mujeres de cualquier edad a participar de esta disertación, en la cual se hará mayor énfasis en la prevención. Siendo que también, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia, sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama.
LOCALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
7
JURISTA ROSARINO PRESENTÓ PROPUESTA PARA EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
"La democratización de la Justicia fue un verdadero contrasentido" El ex juez y especialista en Derecho Procesal, Adolfo Alvarado Velloso, encabeza una de las listas que competirá para obtener la representación de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Dialogó con la prensa y con abogados que participaban de un encuentro (ver pág. 5). Hoy dicta un curso en la ciudad. N. Gramaglia
Aprovechando la circunstancia favorable de tener que brindar una capacitación programada para hoy en la ciudad, y que este jueves se reunían representantes de los cinco colegios de abogados de la Provincia, se hizo presente Adolfo Alvarado Velloso. Referente en las Facultades de Derecho santafesinas y en los estamentos judiciales en materia procesal, ex juez, actual abogado en ejercicio, bajo el paraguas del PRO, Alvarado encabeza una de las cuatro listas de idéntica cantidad de elecciones para renovar un organismo clave: el Consejo de la Magistratura de la Nación. Por lo antes apuntado, no extrañó que la charla con la prensa haya estado coordinada por los concejales del macrismo local. Como lo destacara un completo y reciente informe del Diario "La Nación", las elecciones serán cuatro. Todas, este mes. El 9 de setiembre un abogado por la Ciudad de Buenos Aires. El 23, 3 representantes de jueces.
El 26, 1 representante de los abogados del interior, y finalmente la del estamento académico.
Las posturas Para la elección del representante de los abogados del interior, se postula Alvarado Velloso, en listado, como se dijera, apoyado por Mauricio Macri. El resto, se presenta uno con el apoyo de la UCR y Sergio Massa, otro propiciado por el kirchnerismo y el cuarto se presenta como "independiente". -¿Le gusta el sistema de selección de jueces? -No, por eso estoy acá. Yo soy un abogado viejo, con cincuenta años de ejercicio, la mitad de mi vida estuve en el Poder Judicial, la otra mitad en el ejercicio activo de la profesión, pasilleando, y en los últimos años siendo ninguneado por el poder. Y viendo que los concursos no sólo no son
transparentes, sino tramposos. "Quiero una justicia que se asuma como servicio público que es". "Quiero una jurisprudencia uniforme, igualdad ante la ley para abogados y ciudadanos". -¿Qué sistema consideraría correcto? -Traería el sistema brasileño, que lamentablemente por la desigualdad idiomática, no conocemos. Paradojalmente la Constitución actual brasileña la hizo un militar. -Opinión sobre "Democratización de la Justicia". -A la Justicia no hay que democratizarla la justicia es el contrapoder. Es el órgano no electivo, por lo que no puede ser democratizada, es un contrasentido. -¿Debe actualizarse el Código de Procedimiento Civil y Comercial de Santa Fe? -Sí, creo que hay que actualizarse y adecuarlo a la Constitución Nacional. Se hizo reciente-
El ex juez y especialista en Derecho Procesal (centro) Adolfo Alvarado Velloso.
mente en materia penal, y queda pendiente la parte civil y comercial, que sigue con un componente netamente inquisitivo".
"Un amigo" Preguntado tras una in-
"COLABORACIÓN INTELIGENTE"
Nueva propuesta conjunta entre Municipio y educación superior Prensa Municipal
Este jueves desde las 19:00, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", tuvo lugar la presentación del Programa de Colaboración Inteligente entre la Municipalidad de Rafaela y las casas de estudios superiores de la ciudad. El encuentro contó con la participación del intendente Luis Castellano, el secretario de Educación del Municipio, Guillermo Sáenz, y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, junto a una nutrida concurrencia de estudiantes terciarios y universitarios, como así también docentes y directivos de los establecimientos educativos.
Participación amplia Bajo la dinámica de panel de debate entre el primer mandatario y los jóvenes, se trataron diversos temas de interés para los futuros profesionales, vinculados con sus carreras, el empleo, la inclusión social y la seguridad, entre otros. Es importante destacar que la participación no se limitó a los panelistas sobre el escenario, sino que también hubo intervenciones desde la platea. Precisamente, entre sus múltiples objetivos, el programa intenta fortalecer el compromiso de esos jóvenes con la realidad de la ciudad, generando una mirada más amplia de lo que implica gestionar lo público.
El intendente junto a los jóvenes.
troducción: "un rafaelino preside actualmente la Corte Suprema de la Nación", ésta fue la respuesta de Alvarado Velloso: "Ricardo Lorenzetti es mi amigo y lo quiero mucho, por lo tanto la mejor de las opiniones".
8
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
AgroActiva se muda a Monje para la edición 2015 La mega muestra del campo se llevará a cabo en el predio ubicado en la intersección de la ruta provincial N° 65 y la autopista Rosario-Santa Fe. La cercanía con el mayor polo metalmecánico del país y la posibilidad de alojamiento en la zona favorecieron la elección de esta localidad. La muestra no perdió su esencia en 20 años de trayectoria y siempre mantuvo las características, los objetivos y valores que pregonó. Desde su inicio se planteó como una muestra itinerante que cambia de sede, y pese a que en los últimos tres años se realizó en el mismo lugar por cuestiones organizativas, para la próxima edición decidió mudarse. El lugar elegido para que el campo argentino se encuentre del 10 al 13 de junio de 2015 fue la localidad de Monje, específicamente el campo está ubicado en la intersección de la ruta 65 y la autopista Rosario-Santa Fe, en el sureste santafesino. Es una zona estratégica ya que su relación con la producción agropecuaria es total y tiene como aliciente que nunca hubo en las cercanías una mega muestra como AgroActiva. Este último dato refuerza la idea de generar nueva expectati-
va e interés en los habitantes de la región donde se lleva a cabo la feria, no sólo para aquellos que tengan que ver con el sector rural sino también para los pobladores urbanos por la multiplicidad de atractivos que presenta la muestra. Asimismo, una vez más los organizadores tienen en cuenta las demandas e inquietudes de expositores y público, principalmente en lo que concierne al alojamiento para los días previos y de realización de AgroActiva. La proximidad con la ciudad de Rosario brinda seguridad al momento de programar el viaje y concretar la reserva hotelera, aunque a esta alternativa se sumarán los múltiples complejos de cabañas existentes en la zona ribereña a muy pocos kilómetros del predio de la exposición. Ciudades como Maciel, Barrancas, Arocena y Coronda, entre muchas otras, seguramente recibirán cientos
de personas que en el mes de junio llegarán a la región para trabajar o visitar AgroActiva 2015. En tanto, otro punto relevante para los expositores es la poca distancia entre el campo elegido y las ciudades donde se encuentra la mayor cantidad de fábricas de maquinaria agrícola del país (Las Rosas, Las Parejas, Armstrong y Marcos Juárez). Monje: El pueblo de Monje (Departamento San Jerónimo) está ubicado al sureste de la provincia de Santa Fe. Constituye una de las propuestas para disfrutar de toda la naturaleza y la serenidad de los paisajes litoraleños a 90 kilómetros de Santa Fe y a 60 de Rosario. Casonas antiguas y otras modernas van conformando el pequeño casco urbano, que se matiza con parques, plazas y espacios verdes. La tradicional iglesia, las escuelas, la antigua estación de ferrocarril, la biblioteca popular Alfonsina Storni, el paseo de bicentenario son los edificios y lugares que más se destacan Los clubes son los lugares indicados para la práctica de disciplinas como el tenis,
paddle , fútbol, patín, natación, entre otras. En Monje la actividad agropecuaria principal es el cultivo de granos debido a su clima y suelos. El distrito cuenta con más de cuatro mil hectáreas cultivables y casi la totalidad de las explotaciones está en manos de pequeños y medianos productores. También se lleva a cabo una importante actividad ganadera que comprende la cría de ganado vacuno y porcino. Cercana a la confluencia del Arroyo Monje y el Río Coronda, ofrece un ambiente único en el Balneario la Boca. Espacio ubicado para disfrutar durante todo el año, brinda su playa y toda la extensión de sus aguas para deleitarse con un día inolvidable al aire libre. En ese lugar se realiza anualmente la Fiesta del Balneario con un público de
15.000 personas para dicho evento. El visitante encuentra allí toda la infraestructura necesaria: cabañas, camping, casas para alquilar, opciones gastronómicas, proveeduría, etcétera, aseguran una estadía muy confortable. En Monje funciona el Acueducto Centro Oeste Santafesino inaugurado el 27 de agosto del 2010 con una inversión de 180 millones de pesos, que beneficia a más de 70 mil habitantes de una docena de localidades : Monje, Díaz, San Genaro, Las Rosas, Centeno, Classon, Los Cardos, Montes de Oca, Bouquet, Totoras, María Susana y Las Parejas. Además, se ha licitado una ampliación para sumar nuevas localidades. La operación del acueducto está a cargo de Aguas Santafesinas que administra el proceso de captación, potabilización y traslado del agua potabilizada hacia cada una de las localidades beneficiadas que a su vez la distribuyen entre sus habitantes a través de cooperativas o redes de distribución comunales. Bienvenida del jefe comunal: Pedro Severini aseguró sentirse muy orgulloso de "que Monje haya sido elegido como sede de AgroActiva 2015, ya que sabemos que es una de las exposiciones de campo a cielo abierto más importante a nivel internacional. Queremos que todos los que nos visiten por primera vez se lleven una muy buena imagen de nuestro pueblo ya que es una oportunidad única". La localidad ofrece una opción cercana a las grandes ciudades; por lo que el jefe comunal indicó que "diariamente nos visitan desde distintos puntos del país buscando el encanto del pueblo y nuestro balneario". Actividades náuticas, pesca deportiva, recorridos por senderos agrestes y que exhiben la maravillosa combinación de la flora y fauna autóctonas, son algunas de las alternativas para mimetizarse con la belleza de estas postales santafesinas. "Estamos trabajando día a día por un Monje activo y moderno que podrá apreciarse en la próxima AgroActiva", concluyó Severini.
9
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
ÁNGEL SCIARA:
"El problema con los holdouts es más jurídico que económico" De esta manera se expresó el Ministro de Economía provincial, el funcionario abordó diferentes temas. Además de la problemática de los Fondos Buitre, el titular de la cartera económica hizo referencia al trabajo en la Provincia: "Estamos bajando en la generación de empleo", dijo. Sciara fue consultado acerca del impacto de la situación nacional a Santa Fe "es una obviedad, mal, lo que está estrechamente relacionado con la propia estructura económica de la provincia de Santa Fe y con su inserción en la economía nacional, es, en términos generales, el 10% del producto bruto interno nacional, que tiene una estructura industrial interesante, diversificada, orientada en gran parte a la exportación y en gran parte a Brasil, sobre todo lo que tiene que ver con la industria automotriz, evidentemente ahí tenemos un nexo directo con la economía mundo". A su vez, indicó que se trata de políticas generadas nacionalmente, "para nosotros son datos, entonces eso es lo que a veces no se entiende acabadamente. La economía provincial se maneja con datos que son variables de la economía nacional e internacional". En este sentido, advirtió que el problema lácteo, cárnico, de exportaciones, "nos impacta directamente y nuestra capacidad de dominio es inexistente". Asimismo, Sciara hizo referencia a que los problemas económicos básicos hay que mirarlos en términos de "cómo impactan sobre nuestros habitantes, nuestros trabajadores". Situación que en la Provincia
se observa a través de la "baja creación de empleo que tenemos meses y meses". Además, explicó que el indicador de la tasa de desempleo es complicado, ya que "se puede tener tasa de desempleo baja pero poca creación de empleo. Nuestra visión es cómo ha ido evolucionando el empleo neto, el cual ha mostrado una baja". Como consecuencia de este dato existen posibilidades de que se desencadenen "suspensiones y despidos ya que desde la política nacional no se asumen los problemas en su dimensión real". Al respecto, Sciara indicó que, a su entender, a nivel nacional existe una especie de "maniobra distractiva" mediante la insistencia de "aspectos que no hacen al bienestar". En este sentido nombró el tema de los fondos buitre, a los que calificó como una problemática "jurídica y no económica y ajeno a la situación interna". Si bien en economía todo está interrelacionado, Sciara comentó que "los holdout agregan elementos negativos a una política económica desconcertada y desconcertante". Y aseguró que "ésto es lo extraño, tenemos solidez económica y tenemos problema financiero muy grave".En este sentido, realizó un análisis del comportamiento cíclico de la economía nacional comparada con la provin-
cial, y agregó que "cuando la economía nacional crece, Santa Fe crece más, cuando decrece, Santa Fe decrece más. Tenemos el mismo ciclo pero, evidentemente tenemos mayor caída en la depresión". Nuestra Provincia, al igual que otras tiene "elementos de vulnerabilidad" lo cual impacta "sobre los recursos, de todas formas los recursos tienen un gran componente en valores".
Reclamos salariales Por otro lado, Sciara se refirió a los reclamos salariales y a los pedidos de parte de los gremios, de posibles reaperturas de paritarias. En este sentido y ante el pedido de los diferentes ministerios de mayores partidas económicas, el funcionario destacó que "a los ministros que me piden más plata, primero les decimos que traten de hacer lo máximo que puedan con lo que le damos, es decir que haya un manejo de prioridades". En este sentido, analizó que en momentos de crisis se debe ver con claridad qué es lo que se va a hacer en primer término. "Lo primero que tenemos que garantizar es que el Estado siga funcionando, para lo cual tenemos que tener en tiempo y forma pagado a los 130 mil funcionarios públicos de las Provincia para que fun-
Angel Sciara, ministro de Economía de Santa Fe.
cionen las escuelas, los hospitales, desarrollo social, seguridad, donde está el grueso de empleado público. Sin pensar en aumento". En segundo lugar, "tenemos que seguir manteniendo el ritmo de la obra pública, continuarlas y terminar las iniciadas, hoy por hoy
no hay inconveniente para hacerlo". Finalmente reflexionó que en los procesos inflacionarios "los gastos van por el ascensor y los recursos por la escalera. Hay que tener la suficiente responsabilidad para saber hasta cuánto uno permite que la brecha se abra".
10
PROVINCIALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Galassi destacó las acciones en seguridad El Ministro de Gobierno de Santa Fe dijo que la Provincia apunta a transformar la policía y la justicia. "Durante muchos años el problema se iba agravando y no se tomaron medidas", señaló el funcionario provincial. Con la presencia del vicegobernador Jorge Henn y los ministros Raúl Lamberto y Rubén Galassi se presentó en Rosario la nueva Policía de Acción Táctica. Consultado sobre los casi 180 víctimas por homicidios en lo que va del año en el departamento Rosario, Galassi sostuvo: "Conocemos lo que está pasando y por eso estamos trabajando para transformar la realidad con acciones sociales desplegadas en los barrios y transformando a la policía y a la justicia para que llegue rápido de manera eficiente y transparente". "Mis palabras seguramente no alcanzan y no
resuelven las dificultades que padece el ciudadano víctima de un delito. Lo que sí digo es que durante muchos años este problema se iba agravando y no se tomaron medidas", sostuvo Galassi. En este marco, reiteró que la provincia está abocada a "transformar" la realidad en materia de seguridad. Y admitió: "No estamos consiguiendo todavía los resultados, pero no tenga duda que si hoy no estuviésemos haciendo lo que estamos haciendo el futuro sería mucho peor".
Aportes a localidades del departamento El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, entregó aportes del Fondo Provincial de Obras Menores por más de 2,6 millones de pesos a cinco municipios y comunas
del departamento San Justo. La entrega se llevó a cabo en el marco de una reunión del ministro Galassi con el senador departamental Rodrigo Borla en la Casa de Gobierno. "Sabemos que cada obra y cada compra realizadas con este Fondo implica una mejor calidad de vida para los vecinos y vecinas de las distintas localidades. Cuando podemos, vamos al territorio para entregar los aportes y estar en contacto con cada comunidad", señaló el ministro. Del total de aportes, dos fueron para Gobernador Crespo, San Justo, Vera y Pintado, Videla y Pedro Gómez Sello.
El ministro Galassi junto al senador Borla
Emergencia agropecuaria El Ministerio de Agricultura declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en distintos departamentos de la provincia debido a anegamientos temporarios ocasionados por el exceso de precipitaciones. La medida, dispuesta a través de la Resolución 585 publicada en el Boletín Oficial, beneficia a los distritos Santa Clara de Saguier, Coronel Fraga, Josefina y Bauer y Sigel del Departamento Castellanos, desde el 1 de marzo de 2014 y hasta el 30 de septiembre de 2014. También se incluyen desde el 1 de marzo de 2014 y hasta el
31 de agosto de 2014 a las explotaciones de ganadería bovina lechera ubicadas en los departamentos Las Colonias, San Jerónimo, San Cristóbal, San Justo, San Martín, Garay, General López, Vera y Castellanos (a excepción de los distritos de Bauer y Sigel, Josefina, Santa Clara de Saguier y Coronel Fraga) y a los distritos de Gato Colorado y Gregoria Pérez de Denis del Departamento 9 de Julio, Romang del Departamento San Javier, Godeken del Departamento Caseros y los Distritos de Emilia, Llambi Campbell, Cabal, Laguna Paiva, Campo
Andino, Nelson, Monte Vera, Santo Tomé y Sauce Viejo del Departamento La Capital. La medida también abarca a las explotaciones hortícolas afectadas por exceso de precipitaciones ubicadas en los distritos de Alvear, Arroyo Seco, Fighiera, General Lagos, Ibarlucea, Pérez, Pueblo Esther, Rosario, Soldini y Villa Gobernador Gálvez del Departamento Rosario y al cinturón hortícola del Departamento La Capital.
QUINI 6
Se vienen La UNL y la Fiscalía de Estado 44 millones acuerdan formación Con el objetivo de generar una formación de calidad de los profesionales vinculados con la provincia de Santa Fe, principalmente relacionados con el derecho, es que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Fiscalía de Estado de la Provincia firmaron un convenio específico. La rúbrica fue entre el rector Albor Cantard y el fiscal Pablo Saccone. El convenio amplía y profundiza el trabajo conjunto que ambas instituciones vienen llevando adelante desde 2005 en materia de capacitación en Derecho. De acuerdo a los argumentos plasmados en el acuerdo, las exigencias de for-
mación de los cuadro jurídicos de la administración provincial han sufrido cambios producto de nuevas realidades sociales. Por esta razón surgen requerimientos que transcienden el derecho Administrativo específicamente, como el derecho ambiental, el derecho a la salud, el derecho laboral, entre otros. Para esto se prevé el desarrollo de cursos, carreras, congresos, seminarios, talleres o investigaciones en el marco de la Escuela de Abogados del Estado. También la creación y otorgamiento de becas para profesionales de la Provincia a fin de realizar las propuestas académicas.
Durante el sorteo N° 2.181 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos. Por lo tanto, el pozo sigue creciendo llegando a la cifra multimillonaria de 44 millones de pesos para el sorteo venidero. Con estos resultados, las modalidades continúan en aumento esperando el pozo más alto en modalidad individual de la "Revancha" que supera los 20 millones de pesos como estrella del sorteo. El mismo se llevará a cabo el próximo domingo 7 de setiembre a las 21:15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
PROVINCIALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Henn: "Bonfatti le pone la cara a los problemas" El vicegobernador de la provincia, Jorge Henn, afirmó que "la alternancia fortalece" a los frentes políticos. Aseguró que la gestión que encabeza Bonfatti "va a terminar siendo reconocida como el mejor gobierno de toda la democracia" en Santa Fe "Voy a trabajar para que haya un candidato radical aunque todavía falta tiempo. La alternancia fortalece a los frentes", sostuvo Henn. Por otra parte, el dirigente radical manifestó que el gobierno de Antonio Bonfatti "va a terminar siendo considerado el mejor gobierno de todo el proceso de-
Jorge Henn, vicegobernador de Santa Fe
mocrático" en la provincia de Santa Fe. "Bonfatti le pone la cara a
los problemas, sabe que no hay soluciones mágicas y lo dice", destacó el Vicegobernador.
Siete de cada 10 chicos asisten a la sala de 4 años Esta semana, la presidente Cristina Fernández anunció el envío de un proyecto al Congreso para que la educación sea obligatoria desde los 4 años y universalizar la sala de 3. La ministra Balagué, a favor de ampliar la obligatoriedad. Desde el Ministerio de Educación provincial indi-
caron que la cobertura de la sala de 5 alcanza al 98,71 por ciento, una cifra que asciende al 98,96 en Rosario. En el caso de la salita de 4 años —que hasta ahora no es obligatoria— la cobertura es del 79,06 por ciento a nivel provincial. Poco más de 3200 son las unidades educativas que brin-
Encuesta electoral en Gran Rosario Lifschitz lidera la intención de votos en la Provincia y Binner en las nacionales. El gobernador Antonio Bonfatti cuenta con un 58% de imagen positiva. Un estudio de opinión realizado en el Gran Rosario permite analizar las preferencias de la población con vistas a 2015. Se contempló imagen positiva y negativa del candidato, e intención de voto Los datos surgen de una encuesta sobre 400 personas emprendida por Lucio Guberman (consultor político y director de Posgrado en Comunicación Política de la U.N.R.) en el área del Gran Rosario
Resultados:
dan el servicio: unos 2600 jardines y secciones de nivel inicial en escuelas primarias, de gestión oficial; y casi 600 de gestión privada. En cuanto a la matrícula, asisten al nivel inicial 109.292 alumnos, de los cuales 72.584 son de establecimientos oficiales y 36.708 en gestión privada.
11
El gobernador Bonfatti muestra una imagen positiva del 58%, y 42% negativa. Miguel Lifschitz es, para la población de la zona, quien detenta la mejor imagen positiva (56%), seguido por María Eugenia Bielsa (49%). Entre los radicales, aparece Mario Barletta (30%), y el referente del PRO, Miguel Del
Sel, midió 34%. La zona también mostró sus preferencias al consultarla sobre los dirigentes con proyección nacional, esto es, a una probable candidatura presidencial. Allí aparecen Hermes Binner con 60% de imagen positiva y 39% de negativa; Julio Cobos con 36% y 58%, respectivamente; Daniel Scioli, 53% y 43%; Sergio Massa, 46% y 48%; Mauricio Macri, 39% y 59%; y Florencio Randazzo, con 41% y 43%, respectivamente. Si de intención de votos se trata, a la fecha (9 y 10 de agosto pasado), Binner también encabeza las preferencias con 26%, y lo siguen Scioli con 16%, Massa con 13%, y luego empatan con 9% Randazzo y Macri. Por último, el muestro incluyó la intención de votos para la gobernación, y Lifschitz volvió a imponerse con el 29%, seguido por María Eugenia Bielsa con 24%, Miguel Del Sel con 13%, Alejandro Ramos con 7% y Mario Barletta con 6%. (SL24)
12
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
"TIENEN QUE VER CON EL CONSUMO"
Jorge Capitanich justificó los aumentos en las facturas de gas El jefe de Gabinete aseguró que los fuertes incrementos fueron para los usuarios que no ahorraron; dura réplica al titular de la UIA, Héctor Méndez. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , justificó ayer el aumento de más del 600 por ciento en las facturas de gas al considerar que responden a un incremento en el "consumo" de los usuarios. "El sistema de incentivos era que quien disminuía el consumo tenía un tratamiento equivalente desde el punto de vista del sostenimiento de la tarifa, por lo tanto es un incremento notorio del consumo", aseguró el funcionario, al ser consultado sobre las subas en las facturas. Durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada, Capitanich destacó
que "la evolución de la tarifa de gas es sustancialmente menor a la evolución de los salarios". "Es necesario comparar cualquier evolución de tarifa de gas a la evolución del salario mínimo, vital y móvil, del haber jubilatorio mínimo, y de los salarios en el marco de las paritarias", indicó. "Observamos que la evolución de las tarifas ha tenido un fuerte componente de subsidio por parte del sector público. Cualquier tipo de variación de tarifa tiene que ver con el consumo. La persona que consumía menos, tenía la misma tarifa", explicó el funcionario.
LA NACION informó ayer que los usuarios de gas que no ahorraron en el invierno sufrieron aumentos de hasta 670% en sus boletas de los últimos meses y colmaron las oficinas de las distribuidoras, como Metrogas y Gas Natural, para plantear reclamos. El 1° de agosto entró en vigor el último aumento de tarifas dispuesto por el Gobierno en marzo, en el contexto del plan destinado a dotar de mayores recursos a las empresas y, al mismo tiempo, reducir los subsidios, por el costo fiscal que tienen. "El incentivo era que para la
Argentina significaba un ahorro en divisas, el ahorro del consumidor. Si existe más consumo, eso tiende a generar un mayor nivel de facturación", indicó Capitanich.
Dura respuesta a Méndez Capitanich calificó ayer como "una falta de respeto" y "una acusación temeraria" que el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez , haya afirmado que "la mayoría absoluta" del kirchnerismo en el Congreso le recordaba "a la dictadura
y la famosa obediencia debida". "Catalogar como una dictadura a la mayoría en el Congreso del Frente para la Victoria constituye una acusación temeraria, absolutamente infundada y es una falta de respeto a una institución de la democracia, a un partido político, a un frente o a una alianza electoral", indicó el funcionario. El exgobernador de Chaco, además, llamó a Méndez "mascarón de proa" de "los grandes grupos económicos" que lo eligen "para que diga lo que ellos no se animan a decir", y agregó que "una acusación de esta naturaleza merece el repudio".
REVÉS PARA JULIO DE VIDO:
Revisarán su sobreseimiento en la causa por la compra de locomotoras La Cámara Federal porteña concedió la apelación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas; investigan el presunto pago de sobreprecios. En un nuevo revés judicial para un funcionario kirchnerista, la Cámara Federal porteña concedió la apelación contra el sobreseimiento del ministro de Planificación, Julio De Vido , en una causa en la que se investiga el presunto pago de sobreprecios en la com-
pra de locomotoras de tren. De esta manera, la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, revisará el sobreseimiento, que fue apelado por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), según consignó la agencia DyN.
El 4 de agosto pasado, la Sala Segunda de la Cámara Federal confirmó el sobreseimiento a favor de De Vido, pero ordenó profundizar la investigación sobre el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime , el exfuncionario kirchnerista más investigado por la Justicia des-
de que dejó el Gobierno. Ambos están vinculados con una causa en la que se investiga el pago "con fondos del Estado Nacional y mediante un procedimiento de contratación directa a la firma Railway Leasing Argentina S.A., la suma de 21 millones de pesos
por la compra de 15 locomotoras, marca General Motors". Según la acusación, "el monto erogado sería excesivo atendiendo el valor real de los bienes adquiridos". El sobreseimiento de De Vido había sido dispuesto por el juez federal Julián Ercolini.
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
13
14
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Sube Scioli y cae Randazzo Por Eugenio Paillet. Dos encuestas que, si bien no fueron encargadas por el Gobierno, no por ello dejaron de ser leídas con atención, llevaron ayer malas noticias a los principales despachos de la Casa Rosada, y a no pocos habitantes de la carpa donde habitan los cristinistas de paladar negro. El gobernador Daniel Scioli saca ventajas claras en su carrera por convertirse en el sucesor natural de la Presidente, y se despega del ministro de Interior yTransporte, Florencio Randazzo, pese a los fuertes gestos de apoyo de la mandataria de los últimos tiempos. El malhumor por estos números, aunque por razones opuestas, se trasladó desde los despachos presidenciales y de los principales funcionarios de su entorno, a los que ocupa Randazzo en la planta baja de la sede gubernamental: fuentes gubernamentales cercanas al ministro aducen que, en esa caída en los números de su pelea con Scioli, influyeron tanto la política económica que lleva adelante Axel Kicillof como también el desgaste que provocan los escándalos judiciales
que envuelven al vicepresidente Amado Boudou. Los analistas del kirchnerismo están más preocupados por el avance de Scioli que por las cuitas de los colaboradores de Randazzo. Dicen que, en los últimos tiempos, se tornó evidente tanto el apoyo de la Presidente al Ministro -a quien acompañó en numerosos actos en el marco de su excluyente política ferroviaria- como la intención hasta ahora no conseguida de bajar el precio de Scioli en los sondeos, ya que es un secreto a votos que ninguno de ellos lo quiere como candidato del Frente para la Victoria en los comicios de 2015. Y aseguran que Cristina tampoco, y de ahí su respaldo al chivilcoyense. Una encuesta de la consultora González/Valladares que aterrizó ayer en el despacho de Carlos Zannini sostiene que Scioli sigue siendo la mejor opción que tiene el Gobierno si quiere subsistir más allá de diciembre de 2015. En cambio, advierte un retroceso en los números de Randazzo, que en marzo pasado había sido medido por la misma encuestadora
y se encontraba apenas separado por dos puntos del gobernador bonaerense. En esta oportunidad la brecha se ensanchó: la intención de voto para las PASO de Scioli es del 35,9 por ciento, contra 26,3 por ciento del ministro. Más abajo, y lejos en esa pelea entre Scioli y el resto de los postulantes que corren con la camiseta de Cristina, se ubican Kicillof (12,3), Aníbal Fernández (3,9), y siguen en ese orden por debajo de los tres puntos Sergio Urrubarri, Julián Domínguez, Jorge Taiana, Agustín Rossi y Juan Manuel Urtubey. Un dato curioso que registra el muestreo pero también los análisis que se realizan en la Casa Rosada: sostienen que la presencia de Kicillof en la grilla de precandidatos presidenciales -aunque el ministro nunca dijo oficialmente si competirá, y todo parece indicar que no lo hará- fue en verdad lo que le hizo perder puntos a Randazzo, y, en menor medida, al propio Scioli, si hay que creer que el sondeo de 1.500 casos realizado a comienzos de agosto abarcó únicamente al universo
kirchnerista y no a ciudadanos independientes o simpatizantes de otras fuerzas. El dato desmentiría en ese caso la sospecha de Randazzo sobre una presunta "mala prensa" que le provocaría el manejo de la política económica. La preocupación en el Gobierno por el afianzamiento de Scioli entre los candidatos K es doble: el lunes se conoció en los medios otra encuesta, en este
caso de la consultora PollData, en la que se preguntó a los consultados quién de todos los que dicen ser los sucesores de Cristina Fernández sería el mejor continuador de sus políticas. Otra vez ganó Scioli con el 26 por ciento de las preferencias, mientras que Randazzo, que asegura entre la seriedad y la broma que la Presidente ya lo eligió a él, quedó segundo con el 20,8 por ciento.
ACTUALIDAD
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
15
Los presidenciables entre la lógica y el sentido común Por María Zaldivar
http://www.mariazaldivar.net A diferencia de 2012, cuando la Confederación Argentina de la Mediana Empresa festejó el Día de la Industria homenajeando a Néstor Kirchner al pie del mausoleo erigido en Santa Cruz, este año prefirió organizar una jornada de la que participaron los principales "presidenciables": Mauricio Macri, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Sergio Massa, Hermes Binner, Elisa Carrió y Daniel Scioli. Vale aclarar que los mismos han sido nombrados en el orden que CAME les dio para sus respectivas presentaciones. Con excepción del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, los demás coincidieron en la preocupación respecto de la inflación, la inseguridad, la destrucción de empleos, el default y la volatilidad de la justicia. El jefe de Gobierno porteño abrió el encuentro. Puntual y con el look estudiadamente informal de los chicos PRO, llegó, recorrió el largo pasillo hasta el estrado, expuso y partió sin abandonar nunca su aire de condescendiente indolencia. Apostó a una explosión de inversiones en el país tras el cambio de administración, bromeó un poquito con el tema futbolístico y se fue. No consiguió del auditorio un convencimiento pleno sobre la ola de
dólares así nomás por el mero hecho de la renovación de autoridades pero sí un cerrado aplauso. Ernesto Sanz y Julio Cobos se mostraron fieles a la imagen pública que se les conoce. Ambos desarrollaron un discurso más estratégicamente orientado al auditorio, lo que cosechó simpatías aunque la gran incógnita de los asistentes era el acuerdo que se estaría tejiendo con los hombres de Mauricio Macri y eso, quedó sin responder. Hermes Binner también navegó entre la lógica y el sentido común, sin grandes pronunciamientos aunque dejando claro que también el socialismo sería un salto cualitativo respecto de la actual administración si le tocara gobernar el país. Como era de esperarse, Elisa Carrió brindó el show de palos e ironías al que tiene acostumbrado al público. No habían pasado cinco minutos del comienzo de su exposición cuando arrancó del auditorio atestado de industriales el primer aplauso. "Espero ser presidente si ustedes me dan su confianza. Bien podrían, ya que está visto que se la han dado a cualquiera", disparó la precandidata por el Frente UNEN cuyas críticas no sólo apuntaron al kirchnerismo. Después de un grueso pase de factura al empresariado, al que responsabilizó de la actual situación tras haber acompañado todas las medidas gubernamentales de las últimas décadas, les pidió no tenerle miedo a la Afip ni al ministro De Vido y los convocó a cambiar la matriz de corrupción y "limpiar el país". Aseguró que, de alcanzar la
primera magistratura se quedará solamente un período y anunció que luego se retirará de la política. "A los 60, gane o pierda, me voy a mi casa", afirmó y puso especial énfasis en que su objetivo es cambiar la Argentina. Un cerrado aplauso y gestos de empatía la despidieron mientras en el salón quedaba flotando su autorretrato: "en el exterior soy una heroína y una intelectual reconocida y en mi país, una loca". Inusitado revuelo despertó la llegada de Sergio Massa. Los empleados del hotel internacional en el que se llevaba a cabo el encuentro y la nube de periodistas que lo seguían demoraron su aparición en la sala de conferencias. Acompañado de un nutrido grupo de dirigentes del Frente Renovador, el candidato puso la nota distintiva al dirigirse al auditorio de pie. De llegar a la Casa Rosada, afirmó que "la Argentina vuelve al mercado único de cambios" y sostuvo que el Estado sería un instrumento sensato,
proveedor de políticas que alienten la inversión y no un obstáculo. Criticó el gasto público y la emisión, y consideró la inflación como el problema central de la actual coyuntura. En materia económica, además, se comprometió a eliminar las retenciones a las exportaciones de trigo, maíz y girasol, reducir la presión tributaria a las pymes y el impuesto a las ganancias. Coincidió con el senador Sanz en la necesidad de que los delitos de corrupción sean imprescriptibles y levantó la apuesta: impulsará una suba de las penas para evitar la excarcelación en esos casos. El último orador fue el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. El único que tuvo inconvenientes con la puntualidad, hizo una entrada muy peronista: rodeado de una nube de colaboradores y aportando la nota de color: la compañía de
la ex modelo Teresa Garbesi, que le sacaba fotos desde su teléfono celular. El presentador por primera vez abandonó la asepsia con que CAME venía haciendo la introducción de los oradores y tras algunos adjetivos laudatorios arrancó un Scioli menos componedor del habitual. Con un rechazo directo a los críticos del oficialismo, enumeró lo que consideró los logros de su administración. Si bien no entró en detalles de futuras acciones de gobierno, sostuvo que la gente no quiere un cambio total. Más allá del toque oficialista del final, que fue una pincelada algo deslúcida para una jornada excepcional desde la organización a los contenidos, los presentes se desconcentraron sabiendo que uno de los oradores que habían escuchado a lo largo del día será el próximo presidente.
16
ACTUALIDAD
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
"Patria o buitres" seguirá siendo la consigna en setiembre Por Rosendo Fraga. La estrategia del Gobierno en setiembre seguirá centrada en la consigna "patria o buitres" como articulador de las políticas exterior, económica e interna. En agosto, la instalación de esta consigna como eje de la acción política le permitió dos ventajas: mejorar algunos puntos en los sondeos y cohesionar el oficialismo, que mostraba un mes atrás dos rebeliones: gobernadores de provincias petrolíferas contra la nueva ley de hidrocarburos y resistencias de los senadores a que el Vicepresidente presida las sesiones del Senado. Pero esta semana, la mayoría oficialista en esta cámara dará media sanción a las dos leyes centrales que está impulsando el Gobierno: la modificación de la ley de Abastecimiento y el cambio de sede del pago de los bonos (Pago Soberano). En Diputados por ahora la mayoría es más incierta, pero es probable que el Kirchnerismo también la logre. Posiblemente agosto haya sido el mejor mes en cuanto a los réditos políticos que la consigna "patria o buitres" puede dar al oficialismo. Durante el mes de septiembre, la dura realidad económico-social irá tomando el centro de la escena política, como lo ha anticipado el paro general del sindicalismo opositor, más allá de su menor alcance respecto al realizado meses atrás. La exaltación del nacionalismo que hasta ahora el gobierno ha logrado impul-
sar con cierto éxito, tiene como límite la inflación, la recesión y el deterioro del empleo. Esto tiene lugar cuando la toma decisiones de la Presidente parece haberse cerrado en un círculo cada vez más estrecho, donde el ministro de Economía es la figura central por encima del Presidente del Banco Central, el Jefe de Gabinete y hasta el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia. El viaje de los ministros de Economía y Planeamiento a China al comenzar la semana expresa la consigna "Patria o Buitres" en la política exterior. En noviembre del año pasado, cuando asumió Kicillof, ambos viajaron a Pekín -De Vido también lo hizo a Moscú- buscando acuerdos entre estados que permitieran a la Argentina independizarse de los mercados y sus "imposiciones a la soberanía". No tuvieron éxito entonces, pero ahora, la visita del Presidente chino en julio y la crisis de Rusia con la UE dan un margen a la Argentina en la relación con estas potencias. La idea de no pagar la sentencia de Griesa hasta que Cristina deje el gobierno requiere un flujo de divisas para financiar el país, que Kicillof sigue creyendo puede obtenerse de China. El Swap por 11 mil millones de dólares con el Banco Central Chino que el Banco Central de Argentina ha pedido ejecutar en su primer millón- y la entrada del dinero para las inversiones en
las represas hidroeléctricas de Santa Cruz y el Ferrocarril Belgrano Cargas son las fuentes de divisas a las que aspira el gobierno argentino. El tratamiento en la UN el 9 de setiembre del proyecto de una convención global contra los "fondos buitre" y el discurso que la Presidente pronunciará en la asamblea el 24, serán hitos centrales en la estrategia argentina. Al mismo tiempo, la dinámica de la política económica también se ordena en la misma dirección. En este contexto, la audiencia convocada por el Juez Griesa el 10 de septiembre, las citadas por la Corte de Apelaciones de New York para el 18 del mismo mes y el vencimiento de bonos del 30 de setiembre, probablemente no serán soluciones al conflicto de la deuda, sino que pueden escalarlo y lo mismo puede suceder con la sanción de la ley de "Pago Soberano" hacia fines del mes. Por su parte los "holdouts" multiplican sus acciones en la justicia de EE.UU. en diversos estados (California, Nevada, New York, Miami, etc.), reclamando información sobre los acuerdos de Argentina con China, el de Chevron con YPF, los bienes de Lázaro Báez y Cristóbal López y las cuentas y gastos en el exterior de la Presidenta y sus dos hijos. Esto la exacerba y la lleva a refugiarse cada vez más en la consigna "Patria o buitres". La reforma de la ley de abastecimiento muestra el camino que
siempre impulsó Kicillof de que el estado sustituya al mercado en la determinación de la asignación de recursos y la idea de imponer al empresariado un "Bono Patriótico" comienza a ser esgrimida para doblegar la oposición a dicha norma. La presencia del hijo de Maduro la semana pasada en Diputados dando argumentos al oficialismo para defender la ley de abastecimiento en base a la experiencia venezolana no es relevante, pero evidencia el clima que vive el oficialismo. En la política interna, la combinación de la visión épica de la política de la Presidenta y la ideológica de Kicillof convergen para alinear la política interna en la misma dirección. Por primera vez la oposición en su totalidad, desde el PRO hasta Pino Solanas, ha coincidido en rechazar -aunque con diferencias- tanto la modificación de la ley de Abastecimiento como la de "Pago Soberano". La intención del gobierno era que esta última fuera votada por la oposición, pero no logró que ningún sector se le sume, como en el pasado sucedió con otras leyes. En el campo sindical, el acatamiento del paro estuvo entre 75 y 80%, debajo del 100% del paro general anterior, pero muy por encima del 25% reconocido por el gobierno. El aumento del salario mínimo intenta ser una respuesta para fortalecer al sindicalismo oficialista, pero son los subsidios -la semana pasada
se giraron más de 1.200 millones de pesos para las obras socialesla razón que mantiene junto al gobierno a los gremios más castigados por los despidos y la suspensiones, como la industria automotriz, metalúrgicos y neumáticos. Si bien los 14 meses que restan para la elección es mucho tiempo en política -como demuestran las elecciones en Brasil y Uruguay con fuertes cambios de tendencia a pocos meses de la elección-, el oficialismo mantiene la estrategia de seguir multiplicando candidatos kirchneristas y buscando evitar la consolidación de la candidatura de Scioli, quien transformó su acto de lanzamiento del sábado 30 en la Plata en sólo un "pre-lanzamiento". En conclusión: la estrategia del gobierno en setiembre seguirá centrada en la consigna "Patria o Buitres", subordinando todas las políticas a ella; el viaje de los ministros de Economía e Infraestructura a China y del primero a Brasil son sus consecuencias en la política exterior; lo mismo sucede con la política económica, donde la ley de Abasteciendo y la de Pago Soberano, que el Congreso seguramente sancionará, van en esta dirección; por último, en la política interna el gobierna llama "buitres internos" a quienes no acompañaban su estrategia, pero ello no alcanzó para sumar algún sector de la oposición a la ley de "Pago Soberano" ni impedir el paro general del 28.
cales. Otro dato llamativo fue el cambio de tendencia en las últimas semanas a favor de Massa en La Banda. Un mes atrás los encuestadores del oficialismo le daban a la candidata "K" una ventaja superior a los 10 puntos, mientras que los del massismo la negaban. Al parecer resultaron decisivas tanto la caravana de Massa con notable apoyo espontáneo como la contraproducente visita de la Presidenta a la provincia. Massa se queja de que en el plano nacional también lo están "operando" con encuestas que lo muestran en casi la misma línea de Daniel Scioli y Mauricio Macri. Sus asesores exhiben para rechazar esa hi-
pótesis una medición de la consultora Polldata que lo muestran 5 puntos por encima del gobernador bonaerense (25 a 20) y 7 por encima de Macri. Estas cifras no varían tanto si el candidato de Unen es Julio Cobos o si se trata de Hermes Binner. Lo revelador del proceso electoral que empezó el domingo en Santiago son tres cosas. Primero, que los candidatos opositores comienzan a hacer pie en distritos que eran cotos cerrados del kirchnerismo y en elecciones de "aparato" como son las municipales. En distritos más competitivos como la provincia de Buenos Aires o la Capital Federal, y con candidatos ya definidos para las presidenciales, su peso es exclu-
yente y desplazan al kirchnerismo. Segundo, que los kirchneristas se siguen pasando al massismo con un ritmo todavía lento, pero que se está acelerando al ritmo del deterioro de la economía. Daniel Scioli es inundible, pero si no se despega de la Casa Rosada a más tardar en enero, el actual goteo se convertirá en aluvión. Tercero, para blindar su chance en las presidenciales del año próximo Massa debe, sin embargo, conseguir el candidato a vicepresidente adecuado. Los radicales han coqueteado con Mauricio Macri, pero en el entorno de líder renovador están convencidos de que la fórmula Massa-Sanz, resultaría invencible.
Indicios del fin Por Sergio Crivelli. Las elecciones del domingo pasado en Santiago del Estero mostraron que la hegemonía del gobernador Gerardo Zamora se mantiene, aunque están comenzando a producirse "filtraciones". La más notoria fue en la ciudad de La Banda -la segunda en importancia de la provincia- en la que triunfó el massismo que está alineado con el ex kirchnerista Héctor "Chabay" Ruiz. La interpretación de lo ocurrido dio lugar a controversia porque los medios nacionales enfrentados con la presidenta Cristina Fernández destacaron las dos derrotas del kirchnerismo sobre un total de 26 municipios en los que se votó. Más allá del partisanismo, sin
embargo, lo ocurrido muestra una tendencia incipiente: la irrupción en el panorama nacional de Sergio Massa y, más atenuada, la del Pro, que obtuvo dos concejales en la capital provincial. Tanto el exintendente de Tigre como Mauricio Macri aparecieron así lejos de sus respectivos distritos y en una provincia arrasada por la pobreza crónica, el desempleo y el clientelismo más crudo. Un distrito en el cual la prensa opositora es perseguida con métodos propios de la década infame o del primer peronismo y la dádiva gubernamental es la ley electoral no escrita. El desempeño de Massa fue mejor por el traspaso de peronistas. Macri captó votos tradicionalmente radi-
ACTUALIDAD
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
17
El sapo y el buey Convencidos desde sus años como estudiantes rebeldes de que los economistas "ortodoxos" no entienden nada, la presidente Cristina Fernández y su gurú actual, Axel Kicillof, han decidido que la mejor forma de reactivar la economía consistirá en llenarla de pesos. No les preocupa la posibilidad de que, como sucedió al desafortunado sapo de la fábula que se hinchó de aire porque quería alcanzar las dimensiones de un buey, terminen provocando un gran estallido. Sin prestar atención alguna a las advertencias de gente de ideas reaccionarias que les dice que la emisión monetaria descontrolada suele tener consecuencias inflacionarias, lo que sería desastroso en un país que, si no fuera por Venezuela, ya sería el campeón mundial en la materia, siguen aumentando el gasto público y, para financiarlo, han puesto a trabajar a tiempo completo la
maquinita de imprimir billetes. Algunos economistas privados prevén que, en los meses finales del año corriente, el gobierno fabricará tres veces más pesos que en el mismo período del 2013, ya que, hasta nuevo aviso, por estar en default no podrá acceder a créditos externos a tasas que no sean usurarias y, huelga decirlo, no se le ocurrió prepararse para afrontar una etapa de vacas flacas creando un fondo anticíclico. El país no cuenta con los recursos que necesitaría Kicillof para probar suerte con los consabidos "paquetes de estímulo" que a menudo funcionan en otras latitudes, pero así y todo parece resuelto a actuar como si los tuviera. En el Boletín Oficial, el gobierno alude con cierta frecuencia a "la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional", o sea, a su negativa a dejarse influir por las opiniones ajenas. Tal alar-
de de independencia no parece deberse a su eventual adhesión a una teoría económica determinada sino a la conciencia de que un esfuerzo serio por solucionar problemas concretos le resultaría políticamente muy costoso, razón por la que ha preferido huir hacia adelante con la esperanza de que, de un modo u otro, todo salga bien, lo que a esta altura luce muy poco probable. Para alarma no sólo de los "ortodoxos" y los empresarios, sino también para los sindicalistas y millones de personas que apenas logran mantenerse a flote, el nivel de actividad cae mes a mes en virtualmente todos los ámbitos, reduciendo el poder adquisitivo de la mayoría abrumadora de los habitantes del país, en especial los que han perdido el empleo. La tendencia negativa así supuesta no se revertirá hasta que los agentes económicos tengan motivos para confiar en Kicillof, el "superministro" de
Cristina que ya ha acumulado tanto poder como tenía Domingo Cavallo en su mejor época y que, por ser un creyente fervoroso en los beneficios del estatismo, va por más, pero sucede que, fuera del círculo áulico presidencial y, es de suponer, las filas de La Cámpora, escasean los que lo consideran capaz de pilotear con habilidad la economía nacional a través de la etapa muy tormentosa que le aguarda. Por el contrario, la impresión cada vez más difundida de que Kicillof se ha visto desbordado por una crisis que sencillamente no entiende está agravando todavía más la situación en la que se encuentra el país. Si el Gobierno tiene una "estrategia", ella consiste en limitarse a seguir improvisando, aplicando parches, con el propósito de tratar de sobrevivir más o menos intacto hasta diciembre del año que viene, cuando otros tendrán que encargarse
de los resultados de su obra. Mientras tanto, los kirchneristas procurarán hacer pensar que todos los problemas se deben a "los buitres" norteamericanos, que, de no haber sido por la reaparición de los carroñeros y la maldad del juez Thomas Griesa, el país continuaría anotándose tasas chinas de crecimiento y nadie se preocuparía por la inflación. El conflicto con los acreedores y la Justicia de Estados Unidos brindó a Cristina y Kicillof un pretexto a su juicio convincente para abandonar el intento de congraciarse con "el mundo" que habían iniciado a fines del año pasado y volver a las fuentes populistas. Para desconcierto hasta de algunos simpatizantes, han elegido aprovechar a pleno la oportunidad para reanudar lo que imaginan en una "epopeya" política o ideológica, una en que el destino de los muchos que se verán sacrificados en el camino carecerá de importancia.
Kicillof por Boudou, en la preferencia de Cristina Por Walter Schmidt. Cristina Fernández encontró en Axel Kicillof al reemplazante de quien fuera su hijo pródigo en la política, Amado Boudou, quien atraviesa su peor momento en su corta década en política. "Quiero que sepan que mi candidato presidencial es Kicillof. Y para la provincia, Patricio Mussi", bajó línea la Presidenta, días atrás, durante una reunión privada en Olivos con un grupo de empresarios afines al gobierno nacional. La idea de Cristina de promover al ministro de Economía como candidato presidencial, esconde dos realidades: la primera, tal vez ajena a la realidad, la de creer que el desempeño de Kicillof en el Palacio de Hacienda, pese a negar la inflación y atribuir los males de la
economía doméstica exclusivamente a "los problemas en el Mundo", es valorado por la sociedad. Está claro que el joven ministro sería quien mejor interprete "el modelo". La segunda perspectiva es algo más lógica. Confirmaría la percepción en algunos sectores del peronismo "oficialista" la teoría de un triunfo opositor en las elecciones presidenciales del 2015, para que el kirchnerismo sobreviva con Cristina Fernández como "jefa" de la oposición y con un número interesante de legisladores K. La única duda es si el peronismo ortodoxo adscribirá a esa estrategia "perdedora" o prevalecerán los intereses particulares de intendentes y gobernadores, para mantenerse en el poder más allá de los "ismos",
bajo la estructura del PJ. Lo único que está claro es que, más allá de cierto ascendente de Kicillof sobre el mundo K, la imagen del ministro de Economía no supera por mucho a la de Boudou, hoy. Pese a ello, Boudou está lejos de dar un paso al costado, por decisión propia. A su alrededor consideran que, si dependiera de su decisión, jamás renunciaría ni se tomaría licencia. Es más, hay días en que Boudou se muestra con ganas de salir "a caminar el país", sin dar muestra alguna de que es el dirigente político con peor imagen en la Argentina. O, en el mejor de los casos, uno de los que tienen peor imagen. Al parecer, ni siquiera la embestida que la oposición le propinó ayer a Boudou hace
mella aún sobre la figura del vicepresidente. "¿Usted mandaría a sus hijos a un colegio cuyo director está sospechado de abuso? ¿Iría a un hospital dirigido por un médico acusado de mala praxis? ¿Por qué este cuerpo, que debe tomar decisiones que tienen que ver con el dinero de todos los argentinos, está presidido por quien está sospechado de corrupción?", lanzó la senadora Norma Morandini. La dirigente del juecismo sintetizó el espíritu que llevó ayer el antikirchnerismo al recinto del Senado. Los rostros de Miguel Angel Pichetto, el jefe del
bloque oficialista, cada vez que debe enfrentar esta situación, son un fiel reflejo del momento que padecen los senadores peronistas, eventualmente kirchneristas. Como era de esperar, la oposición confirmó lo que se preveía: escrachará a Boudou en todas las sesiones que presida. Y cuanto más sean, y si es posible durante todo 2015, mejor. La campaña electoral se trasladará al recinto del Senado, una y otra vez, para beneplácito de los candidatos a intendentes, legisladores nacionales, gobernadores y a presidente.
18
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Osmar Mendieta q.e.p.d. Falleció el 04/09 a los 68 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 05/09 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: A. Palacios 6. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Emeterio Carlos Rossi q.e.p.d. Falleció el 04/09 a los 92 años. Sepelio: 04/09 a las 17:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Ameghino 597. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 5,33-39 En aquel tiempo, dijeron a Jesús los fariseos y los escribas: "Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber". Jesús les contestó: "¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán". Y añadió esta parábola: "Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo; porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino nuevo revienta los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: "Está bueno el añejo". Palabra del Señor
CONSEJO DEL PAPA A LOS JÓVENES
"Tener raíces y alas para construir la paz" Francisco participó del lanzamiento de la plataforma virtual Scholas.social, de la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro "Scholas Ocurrentes", que llevan adelante los argentinos José María del Corral y Enrique Palmeyro, con apoyo del pontífice. El Santo Padre se prestó para una videconferencia con estudiantes de los cinco continentes, a los que alentó a estudiar, jugar en equipo y preservar su cultura. Aseguró que la paz mundial puede construirse si los jóvenes tienen "raíces y alas", y si buscan poner en juego los pensamientos y sentimientos buenos que tengan. La presentación de la videoconferencia estuvo a cargo del padre Juan Gabriel Arias, expárroco de la Natividad de María, del barrio porteño de Barracas, quien también suele misionar en Mozambique. El padre Arias presentó a Cameron, de Australia; a Ial, de Israel; a Sina, de Turquía; a Christian, de Sudáfrica, y a Ernesto, de El Salvador. Cada joven agradeció al Papa el apoyo que da al proyecto educativo de Scholas y le transmitió alguna inquietud. Francisco dialogó con cada uno y respondió las preguntas que le hicieron. No faltaron las bromas entre medio. El primero en saludar al Papa fue Cameron, desde Australia. El joven estudiante, rodeado de sus compañeros, le agradeció al Papa por el trabajo que realiza para promover el diálogo entre las religiones, y sobre todo por su apoyo humanitario a las poblaciones desplazadas de Irak. El joven australiano le preguntó cómo Scholas puede tender puentes entre jóvenes de diversas partes del mundo. "Antes de responder tu pregunta –dijo Francisco-, quiero recordarte que en la vida podés tender puentes o levantar muros. Los muros separan, los puentes acercan. Las escuelas pueden comunicarse experiencias". "Ustedes tienen mucho en el corazón, pueden realizar muchas cosas, y al comunicarlo otros pueden inspirarse, y ustedes también. Con esta comunicación, nadie manda, ¡pero
RECORDATORIO
Dr. José Podadera (q.e.p.d.)
Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años. A mi colega, amigo y compañero, eximio profesional con quien compartí angustias y éxitos. Me despido con un virtual abrazo y acompaño el dolor de su flia. Dr. Fidel Sosa Echetverry y Flia.
El Papa, por videoconferencia, mantuvo un aceitado diálogo con los jóvenes.
todo funciona!", sostuvo el obispo de Roma. También aseguró que "comunicarse es dar, es generosidad, es respeto", y evita todo tipo de discriminación. Concluyó diciendo: "¡Sigan adelante, me gusta mucho lo que hacen!". Después de Cameron, llegó el turno de Ial, un joven estudiante de Tel Aviv, quien contó al Papa que en su escuela conviven alumnos islámicos, judíos y cristianos. "Saberse comunicar en diversos idiomas, desde la identidad de la propia religión, es muy lindo", apreció el Santo Padre. La pregunta de Ial fue: "¿Cuándo quiere volver aquí, a Tierra Santa?". El pontífice se sonrió y recordó su reciente viaje a la región. Le respondió: "Bueno, me gustaría volver... estuve allí hace unos meses y vine muy contento". Enseguida habló Sina, de una escuela en Estambul, Turquía. El joven agradeció al Papa su denuncia de los crímenes de guerra. El Papa elogió su preocupación y le dijo: "Queremos paz, pero queremos paz desde adentro". Sina le preguntó al Papa si cree que el futuro será mejor o peor, a lo que el pontífice respondió: "Yo no tengo esa bola de cristal que tienen las brujas para mirar el futuro. Pero te quiero decir: ¿sabés dónde está el futuro? Está en tu corazón, en tu mente y en tus manos. Si sentís, si pensás y llevás adelante ese pensamiento y ese sentimiento bueno, el futuro será mejor". "El futuro –agregó- lo tienen los jóvenes, pero ¡cuidado! Jóvenes con dos cualidades: jóvenes con alas, que sepan soñar y crear, pero también con raíces, para recibir de los mayores la sabiduría, por eso nuestro futuro está en las manos de ustedes, si tiene alas y raíces. Hay que protestar ante las guerras y respetar la sabiduría que recibiste de tus mayores, de los padres y abuelos de tu pueblo". Christian, un niño de habla hispana que reside junto a sus padres en Sudáfrica, preguntó al Papa sobre el origen del pro-
yecto de Scholas. Antes lo previno: "Voy a hacerle unas preguntas. No se ponga nervioso". Francisco se rió de buena gana y le respondió: "Scholas surgió como una escuela de vecinos en Buenos Aires, para tender puentes. Y tendió muchos puentes, muchos puentes". ¿Por qué el proyecto de Scholas? "Estamos convencidos de que la juventud necesita comunicarse, necesita mostrar sus valores y compartir sus valores. La juventud hoy necesita tres pilares: educación, deporte y cultura", afirmó el Papa, que detalló su propuesta: "El deporte es importante, porque enseña a jugar en equipo; salva del egoísmo, ayuda a no ser egoísta, como también estudiar en equipo, y en fin, llevar la vida en equipo". "Y como ves –deslizó el Papa, no me asusté por tu pregunta...". Finalmente, tomó la palabra Ernesto, un niño del barrio La Campanera, en San Salvador. Francisco agradeció su saludo y le previno del crimen organizado que azota a las juventudes en Centroamérica. "Acordate lo que le dije a tu compañero de Sudáfrica –dijo el Papa-. Educación, deporte y cultura... ¡y cuidado con las maras! Así como existen puentes que nos unen, también existen comunicaciones para destruir. ¡Envíen alertas! Cuando hay grupos que buscan la destrucción o la guerra y no saben trabajar en equipo, defiéndanse entre ustedes". El Papa concluyó su comunicación alentando a los jóvenes a no tener miedo. Les dijo, textualmente: "En mi país tenemos una expresión, que no sé cómo traducirán al inglés: ¡No arruguen! Tiendan puentes de paz, jueguen en equipo y hagan un futuro mejor, porque acuérdense que el futuro está en las manos de ustedes. Sueñen el futuro jugando, pero no olviden la herencia cultural, sapiencial y religiosa que les dejaron sus mayores. ¡Adelante y, con valentía, hagan el futuro!".
Santoral de la Iglesia Católica Beata Madre Teresa de Calcuta
Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados.Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitó solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un "pequeño camino de santidad" para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu. Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, "Ven y sé mi luz", hizo de ella una Misionera de la Caridad, una "madre para los pobres", un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios. Siglo XX.
Beato Florencio Dumontet de Cardaillac
En una vieja embarcación anclada en el mar, frente a Rochefort, en Francia, beato Florencio Dumontet de Cardaillac, presbítero y mártir, que condenado durante la Revolución Francesa por ser sacerdote, completó el martirio víctima de enfermedad, atendiendo con celo y caridad a los enfermos concautivos. Siglo XVIII.
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
19
20
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
"Hay expectativas renovadas"
Cordero define el equipo
El León presentó el plantel y la nueva indumentaria. Damián Arnold se mostró confiado en lo que se viene. Guillermo Bersano - Así se expresó el defensor en la previa al clásico ante Ben Hur del próximo domingo. En diálogo con CASTELLANOS compartió el momento del León. - ¿Cómo están para el comienzo del Torneo? - "Nos sentimos muy bien. Hay buenas expectativas. Llegó una nueva subcomisión y con el cuerpo técnico estamos realizando un trabajo intenso. Empezamos con un clásico ante Ben Hur en el inicio de campeonato con todo lo que significan estos partidos". - Mantuvieron la base del equipo, ¿cómo se acoplaron las nuevas caras? - "Tenemos un grupo muy unido, tranquilo, con el cual venimos jugando hace tres temporadas esta categoría pese a ser todo muy jóvenes. Los chicos nuevos se unieron rápidamente. Estamos muy bien y es lo más importante para encarar este Torneo".
- El primer partido juegan de visitante y ante Ben Hur... - "Sí, nos tocó debutar con ellos en su cancha, y sabemos que todos los partidos se viven intensamente y a cancha llena. Va a ser un lindo encuentro por todo lo que se juega. En la parte futbolística y física llegamos bien". - ¿A medida que pasen los partidos van a ser protagonistas? - "Por el hecho de ponernos esta camiseta sabemos que tenemos que ser protagonistas de local y visitante. La gente y la historia de este club hace que tengamos que entregar todo en cada partido". - En lo personal, ¿qué esperas? - "Como siempre lo hice, dar todo y aportar junto a mis compañeros a llevar a 9 de Julio a lo más alto. Trabajamos para eso y nos exigimos para dar lo mejor para el equipo".
N. Gramaglia.
Confianza. El defensor Damián Arnold y sus expectativas para con 9 de Julio.
Comienzo de la ilusión Anoche, en el salón social del club 9 de Julio se desarrolló la Cena de presentación del plantel futbolístico, cuerpo técnico y la nueva indumentaria deportiva que utilizarán en el inicio del Federal B. La nueva pilcha la lucieron los jugadores José Muñóz, David Cardellino y Damián Arnold ante una buena concurrencia de público.
GRUPO UNO - TERCERA FECHA DEL CLAUSURA
La lluvia obligó a cambiar los planes Guillermo Bersano - Este viernes seguirá el desarrollo de la tercera fecha del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División del Grupo Uno, con la disputa de dos partidos, uno en Rafaela y otro en Sunchales. Debido a la lluvia y el mal tiempo de la jornada de ayer, fueron postergados los encuentros entre Ben Hur - Florida de Clucellas y Unión de Sunchales - Ferrocarril del Estado. Este último se disputará hoy desde las 21,30, mientras que el partido de la BH pasó para el lunes. El árbitro en
Sunchales será Roberto Franco, acompañado por Corvalán y Raballe. Hoy, además se enfrentarán Peñarol y 9 de Julio, partido que también comenzará a las 21,30. Peñarol es uno de los líderes y tiene que ganar para seguir bien arriba junto a Brown de San Vicente, que el miércoles derrotó a Sportivo Norte 3 a 2. El árbitro será Sebastián Garetto, junto a Gaitán y Cejas. Vale recordar que en el otro adelanto, Atlético y Libertad de Sunchales igualaron 1 a 1, mientras que la fecha continua-
rá el domingo a las 15,30 con Argentino Quilmes - Talleres de María Juana en el Estadio Agustín Giuliani. Las posiciones: Brown (SV) 9 puntos; Peñarol y Argentino Quilmes 6; Atlético 5; Libertad (S) 4; Ferro, Unión (S) y Ben Hur 3; Sportivo Norte 1 y 9 de Julio, Florida y Talleres (MJ) 0. Desempate categoría 2003: Esta tarde, a partir de las 19.30, en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela" se disputará el partido desempate del Apertura entre Atlético y Unión de Sunchales.
Si bien las condiciones del tiempo en la jornada de ayer impidieron realizar la práctica intensiva de fútbol, el entrenador de Ben Hur, José Cordero tiene bastante claro cuál será el equipo que el domingo reciba a 9 de Julio en el comienzo de la temporada. A priori, la única incógnita a develar pasa por quién será el arquero, ya que Emanuel Pagliero y Marcos Cordero han ido alternando, ambos con buen nivel, en el torneo de Liga Rafaelina. El resto parece estar bastante claro: Facundo Rodríguez, Pedro Suárez, Dangelo Restelli y Luciano Kummer; Emiliano Lorenzatti, Nicolás Puy, Leonardo Acosta y Lorenzo Astudillo; Enzo
Bertero y Franco Mendoza. Vale recordar que Bertero volvió a sumar minutos de fútbol recién durante esta semana, recuperado de una sinusitis que lo tuvo a maltraer en los últimos días. Esta tarde, a las 15.30, será el nuevo entrenamiento de la BH.
Presenta el plantel y la nueva camiseta La Comisión Directiva de la BH llevará a cabo esta tarde la presentación del plantel profesional, cuerpo técnico e indumentaria para la temporada 2014/15 del Torneo Federal "B". El evento se realizará en el Centro Cultural Ben Hur (San Lorenzo 258) desde las 19,30.
Franco será el árbitro El Consejo Federal confirmó la programación y los árbitros para la primera fecha de la Zona 7 del Torneo Federal "B". Roberto Franco, de Liga Rafaelina, estará el domingo a las 16,30 en barrio Parque Ilolay para arbitrar Sportivo Ben Hur y 9 de Julio. Franco estará acompañado por Javier Simoncini y Ariel Gorlino. A continuación toda la programación.
Sábado 19,00 - Sportivo Las Parejas vs. Viale FC: Nicolás Maschio. Domingo 15,30 - Belgrano de Paraná vs. Unión de Sunchales: Nahuel Viñas. 16,30 - Sportivo Ben Hur vs. 9 de Julio: Roberto Franco (Javier Simoncini y Ariel Gorlino). 17,00 - Sanjustino de San Justo vs. La Salle de Santa Fe: Mariano González.
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
21
Hoy se define el equipo que recibe mañana a Gimnasia
El plantel de Roberto Sensini realizará desde las 9,30 el último entrenamiento previo al partido de mañana. Después del ensayo futbolístico del miércoles, hoy habrá un trabajo táctico que podría poner claridad sobre el once titular que irá por la recuperación ante los platenses. Diego Oviedo - La lluvia de la mañana de ayer obligó a Roberto Sensini a cambiar algunos planes, y pese a que el plantel realizó algunos ejercicios de definición, no hubo más pistas del probable equipo que Atlético presentará el sábado desde las 15 ante Gimnasia y Esgrima La Plata en el Estadio Monumental. Luego del entrenamiento futbolístico del miércoles, hay más dudas que certezas, ya que el entrenador probó dos equipos distintos, en cuanto a nombres y formato táctico, por lo que la práctica de hoy, que será la última antes de enfrentar a los Triperos, servirá para saber que fue lo que más lo convenció al ex Newell´s pensando en la recuperación luego de la dura derrota ante Belgrano en Córdoba.
Vale recordar que en los primeros 25' de fútbol en barrio Alberdi, Sensini mantuvo el 44-2 con tres cambios: Juan Eluchans por Sacks, Guillermo Pol Fernández por Depetris y Nicolás Orsini por Royón. Luego, varió el dibujo a un 3-4-1-2, con tres cambios también si tenemos en cuenta el partido frente a Belgrano: Jonathan Ferrari por Sacks, Juan Eluchans por González y Mauro Quiroga por Royón. Teniendo en cuenta esto, y algunas cuestiones que tienen que ver con el día a día, daría la sensación que el entrenador mantendrá el 4-4-2 que utilizó desde la segunda fecha, con el ingreso de un volante como Fernández y la salida de un delantero, en este caso Depetris, que venía haciendo esa función
COPA SUDAMERICANA
Boca empató en Rosario Fue 1 a 1 con Central, que lo igualó sobre la hora con gol de Becker. Marín abrió la cuenta.
Ole
Marín festejando el gol de Boca, a quien se lo empataron en el último minuto.
El "Canalla" y el "Xeneize" empataron 1 a 1 en Rosario por el gol de Leandro Marín y el tanto de Pablo Becker en el quinto minuto de descuento. El encuentro fue por el partido de Ida de la Sudamericana y si bien los de Rodolfo Arruabarrena tenía el triunfo en el bolsillo, lo cierto es que el gol de visitante anotado los deja bien perfilados para la revancha de esta llave, donde igualando 0 a 0 avanzará de fase. El primer tiempo fue perfecto lo realizado por Boca, que atacó a su rival, anotó y encima no pasó apuros en un partido que comenzó con incidentes
porque a Agustín Orion le arrojaron un proyectil que le produjo un corte. La visita lo abrió por intermedio de Leandro Marín, luego de una subida del defensor por la derecha, un posterior enganche y después un zurdazo que parecía fácil pero que engañó a Mauricio Caranta porque Chávez buscó cabecear, le erró al frentazo y descolocó al '1' del conjunto de Arroyito. Ya en el final, Pablo Becker sorprendió a Orion con un tiro libre que se desvió y puso el 1 a 1 cuando quedaban segundos para cumplir con los seis minutos adicionados.
por el carril derecho. Pero, esto no significa que el Roli quede afuera del equipo, ya que podría ir en la dupla de atacantes acompañando a Albertengo, si es que Royón deja el once titular. Nicolás Orsini podría ser otra alternativa. Por ende, el probable de la Crema sería con Esteban Conde; Mauricio Gómez, Sergio Vittor, Martín Díaz y Juan Eluchans; Guillermo Pol Fernández, Walter Serrano, Adrián Bastía y Federico González; Lucas Albertengo y Nicolás Royón o Rodrigo Depetris. A partir de las 9,30 se disiparán las dudas en el predio del autódromo.
G. Conti
Mauricio Gómez, que bajó el nivel en los últimos partidos, mantendría su lugar entre los titulares.
Troglio mete dos cambios Gimnasia y Esgrima La Plata entrenó ayer por la mañana en Estancia Chica tras el empate de ayer en el clásico 0 a 0 y Pedro Troglio ya tiene en mente el equipo que jugará el sábado frente a Atlético, por la sexta fecha del torneo de Primera División. El técnico meterá dos cam-
bios, que serán el ingreso de Ezequiel Bonifacio por Jorge Rojas, quien estará afectado a la selección paraguaya, y el retorno de Dardo Miloc por Omar Pouso, quien será cuidado debido a la lesión que arrastra en la zona lumbar. En consecuencia, el equipo será con Fernando Monetti;
Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga, Lucas Licht; Miloc; Ezequiel Bonifacio, Ignacio Fernández, Alvaro Fernández, Javier Mendoza; Pablo Vegetti. El plantel viajará hoy a las 15 rumbo a Santa Fe y allí esperará el duelo del sábado ante Atlético. (Fuente: El Día).
22
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
SALTOS HÍPICOS - AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS
"Es un orgullo para Rafaela tener el Clasificatorio para el Federal" Así lo expresó Sebastián Perotti, entrenador y jinete de categoría Primera, sobre la actividad del fin de semana a realizarse en el predio del Jockey Club de Rafaela. Participan todas las categorías y será clasificatorio para el Torneo Federal. Fiscaliza Federación Ecuestre Argentina. La entrada es libre y gratuita. Guilermo Bersano - Ya con los detalles finales del gran evento que se avecina este sábado y domingo en nuestra ciudad, y que organiza la Subcomisión de Saltos Hípicos del Jockey Club de Rafaela, visitó la Redacción de CASTELLANOS Sebastián Perotti, actual entrenador y jinete de categoría Primera para invitar y dar a conocer todo lo relacionado a este certamen que otorga un clasificatorio al Torneo Federal a realizarse a mediados de octubre en la ciudad de Córdoba. - ¿Qué significa que Rafaela haya sido designada para disputar un clasificatorio Federal? - "Para nosotros es un gran orgullo que nuestro club haya sido sorteado para desarrollar la última etapa clasificatoria en todas las categorías y otorgue una clasificación a un Torneo Federal que se va a disputar a mediados de octubre en la ciudad de Córdoba. Esperamos que el tiempo nos acompañe y lo disfrute toda la familia". - ¿Qué cantidad de jinetes y amazonas participarán? - "Hasta el momento se han inscripto 150 participantes (jinetes y amazonas) de todas las categorías amateur que van desde 70cm. (Escuela) hasta 1.30m. (Segunda Categoría), excepto la categoría Primera que no va a competir. Habrá 85 caballos foráneos y toda la jornada de va a estar fiscalizando por la Federación Ecuestre Argentina". - ¿A qué hora comienza la actividad? - "Todo comenzará este sábado en el predio del Jockey
N. Gramaglia
Club de Rafaela, sector Saltos Hípicos, a partir de las 8.30 con un reconocimiento de las instalaciones para los más pequeños y la pista, para continuar con las demás categorías hasta llegar a las 15.30 aproximadamente con la categoría Segunda (valla de 1,30m.). Lo mismo va a ocurrir el domingo, cerrando con la premiación cerca de las 16.30. La entrada es libre y gratuita y en todo el día habrá servicio de buffet. Queremos invitar a toda la familia". - ¿De qué lugares vienen los participantes? - "Nos han confirmado la presencia de jinetes y amazonas de las ciudades de Paraná, Nogoyá, Gualeguaychú, Junín, Venado Tuerto, Leones, Rosario, San Nicolás, Santa Fe y de localidades cercanas como Esperanza, Sunchales y San Francisco. Va a ser un fin de semana diferente y la posibilidad de ver en acción a estas promesas deportivas".
Saltos Hípicos. El entrenador y jinete Sebastián Perotti brindando detalles del Clasificatorio Federal.
"El nivel de jinetes y caballos es muy bueno"
AJEDREZ
En una parte de la entrevista, Sebastián Perotti se refirió al momento que vive los Saltos Hípicos en nuestra región y el país, diciendo: "Hoy te puedo decir que hay un gran caudal de jinetes y buenos caballos, sumados a la cantidad de torneos que se disputan en nuestra región y el país. Actualmente tenemos a Josefina Rico,
Con más de 300 alumnos de la provincia de Santa Fe y Entre Ríos, se desarrolló el pasado 29 de agosto el Torneo escolar de Ajedrez Gustavo Bruzzone, un joven campeón de ajedrez santafesino, desaparecido desde marzo de 1977 por la dictadura cívico militar, cuyos restos fueron identificados recientemente en el cementerio La Piedad de Rosario por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Nuestra ciudad estuvo representada por un equipo de tres jugadores de la Escuela Nº 1186 Lisandro de la Torre. El final del torneo arrojó el tercer puesto para el trío rafaelino, habiendo empatado en puntos con el se-
una de las mejores amazonas, a Borsotti, que está radicado en Santa Fe pero practica con nosotros y participa en varios eventos, destacándose el Sudamericano a disputarse en Chile. Estamos muy contentos con el Jockey Club donde actualmente concurren entre 30 y 40 jinetes y amazonas logrando buenos resultados".
Gran actuación de la Escuela Lisandro de la Torre gundo y a sólo medio punto del equipo campeón. Las principales posiciones fueron: 1º) Escuela Nº 1234 Profesor Luis Ravera (Santa Fe), 10 puntos; 2º) Escuela Nº 2 Belgrano (Santa Fe), 9,5 puntos; 3º) Escuela Nº 1186 Lisandro de la Torre (Rafaela), 9,5 puntos. El equipo de la Escuela Lisandro de la Torre estuvo integrado por los alumnos Lucas Vargas, Matías Ruiz y Andrés Quiroga. El profesor del mismo fue el calificado ajedrecista local Ignacio Raviolo. Recordamos que Raviolo, máximo exponente local de la disciplina, es jugador y a la vez profesor del Club Independiente de nuestra ciudad.
GOLF
Nuevo torneo El pasado sábado en los links del Jockey Club de Rafaela se disputó un torneo Subcomisión, en los links del Jockey Club de Rafaela, 18 hoyos en la modalidad “Medal Play”. Los resultados fueron estos: Caballeros - hasta 16 de hándicap- el ganador fue Agustín Tita empleando 68 golpes, 2º) Maximiliano Belfiori 70 g; 3º) Gustavo Armando 71 g; 4º) José Farías 71 g y 5º) Daniel Demonte 71 golpes. De 17 a 36 de hándicap, correspondió el triunfo a Miguel Campos empleando 71 golpes, 2º) Carlos M.
Bertolaccini72g,3º)JorgeAbraham 72 g, 4º) Oscar Canela 75 g y 5º) Dante Valentini 75 golpes. En la categoría única de Damas, la ganadora fue Marta Williner empleando 73 golpes, 2º) Susana Bríggiler 75 g; 3º) Irene de Molfino 79 g y 4º) Estela Borgnino 81 golpes. Próxima competencia. Este sábado se estará disputando el cuarto clasificatorio para el Campeonato del club 2014, con el auspicio de "Clínica de Ojos", en los links del Jockey Club de nuestra ciudad.
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
23
Excelente carrera de Supermotard Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS CASTELLANOS anticipó del gran fin de semana que brindaría la categoría del Supermotard en la ciudad de Sunchales. Las competencias se desarrollaron en el kartódromo, con la variante que tenía la vuelta un total de un kilómetro. Impecable el piso y la presentación de la instalaciones del circuito. Nuestros experimentados pilotos locales lucieron su nivel ante las importantes figuras, con las cuales pelearon codo a codo. La jornada tuvo su inicio el día sábado con las tandas de entrenamientos y la clasificación, donde se destacó el piloto rafaelino Marcelo Echaniz, con una larga trayectoria sobre las dos ruedas. Entrada la tarde, el show y la adrenalina de los pilotos y sus máquinas se trasladaron al centro de la ciudad, en donde hubo un desfile seguido de espectaculares demostraciones de acrobacias. El domingo fue una gran fiesta, con más de 1.400 personas que disfrutaron con los pilotos dentro de la pista ante cada maniobra, y fuera de ella con todo el glamour y colorido que presentaron los equipos. El programa se ordenó comenzando con la primera manga, seguida por la segunda para todas las categorías. La acción tuvo su inicio con S3, en donde compiten máquinas prácticamente de calles como la Honda Tornado 250 CC con una preparación estándar por reglamento. Esta paridad en las motos propuso carreras con un pelotón homogéneo entre los 23 inscriptos. El piloto que se llevó ambas
mangas fue Gerónimo Castelli, con excelentes largadas para defender su primer puesto desde el inicio. Cada una de las mangas se corrió con un total de 15 vueltas y las clasificaciones finales fueron: Primera manga: ganador Gerónimo Castelli a un promedio de 70,34 Km./hs, 2º) Isaías Juárez, 3º) Pablo Vélez, 4º) Cristian Villacreses y 5º) Claudio González (todos con Honda Tornado). Segunda manga: fue más rápida que la anterior, siendo ganador Castelli a un promedio de 71,06 Km./hs, 2º) Pablo Vélez, 3º) Cristian Villacreses, 4º) Iván Cariboni y 5º) Enzo Salamida. En la categoría S2, con 15 pilotos, debutó el piloto rafaelino Franco Appó, destacado competidor del motocross a nivel nacional. Otro de nuestros representantes fue Simón Tomás, que está corriendo el Campeonato Argentino de Velocidad. Para ambos, la suerte no estuvo de su lado, debiendo abandonar en la primera manga por caídas sin posibilidades de largar en la segunda. Alejandro Messa se llevó las dos competencias y Antonio Sosa repitió el segundo puesto. La clasificación final fue la siguiente: Primera manga: Alejandro Messa en las 15 vueltas hizo un promedio de 71,61 Km./hs, 2º) Antonio Sosa, 3º) Hernán Villacreces, 4º) Mauricio Gallardo y 5º) Nicolás Montenegro. Segunda manga: Alejandro Messa mejoró el promedio a 76,12 Km./hs, 2º) Antonio Sosa, 3º) Mauricio Gallardo, 4º) Hernán Villacreces y 5º) Iván Carrizo. La categoría S1 presentó un interesante parque de 20 máquinas, la mayoría de 450 CC.
Fue el cierre de todas las mangas y de la tarde. Dentro de esta especialidad tuvimos el lujo de tener presentes a las mejores figuras de nivel nacional. Entre los primeros puestos, con su larga y aún vigente pasión por las motos, estuvo nuestro piloto y preparador Marcelo Echaníz. Gastón Vivas se adueñó de las dos competencias, ganando la primera a un promedio de 73,33 Km./hs y superando su propio registro a 78,58 Km./hs en la última prueba. Realmente, las velocidades desarrolladas de acuerdo al dibujo, son impresionantes. Primera manga: 1º) Gastón Vivas, con su Honda CRF 450, 2º) Alejandro Messa, 3º) Marcos Tomasen; 4º) Ramiro Gandola, 5º) Ezequiel Martínez, 6º) Maximiliano Varas y7º) Marcelo Echaniz. Segunda manga: 1º) Gastón Vivas, 2º) Maximiliano Varas, 3º) Alejandro Messa, 4º) Ramiro Gandola, 5º) Matías Lorenzatto, 6º) Ezequiel Martínez y 7º) Marcelo Echaníz. En diálogo con CASTELLANOS, Echaníz manifestó: "En la primera manga se me cortó el bulón de la pedalera, por lo que se me complicó bastante poder avanzar. Más allá del resultado estoy muy feliz por haberme medido con los mejores del país, poder mantener el ritmo de los pilotos más jóvenes, que van bastante fuerte y los equipos oficiales, a mis 50 años estoy muy feliz y más que conforme". Arriba, una carrera a punto de comenzar. Abajo, promoción en el centro de Sunchales.
Los campeonatos S3: Gerónimo Castelli 40 puntos; Pablo Vélez 32 y Cristian Villacreces 28.
S2: Alejandro Messa 40 puntos; Antonio Sosa 32 y Mauricio Gallardo 28. S1: Gastón Vivas 40 puntos; Alejandro Messa 32 y Maximiliano Varas 27.
FRONTÓN
Destacable
Atlético, presente en el Provincial
- La organización no les cobró a los pilotos la inscripción, y a sus dos mecánicos la cober-
La Subcomisión de Pelota Paleta de Atlético de Rafaela comunicó que los representantes de la entidad participarán de los Torneos Provinciales organizados por la Federación de Pelota Paleta en Categorías 3ª, 4ª y Veterano "A" y "B". La institución rafaelina fue designada para la organización, el sábado 6 de setiembre, de la tercera categoría Zona Norte clasificatoria para las finales en Rosario, en noviembre próximo. Por parte de Atlético participarán cuatro parejas integradas por los siguientes pelotaris: Juan Pablo Gays Eduardo Gays; Matías Montoya - Ignacio Fassi; Cristian Gays - Alejandro Garelli y Maximiliano Bisang - Alfredo Fassi. El resto de las categorías se disputará en Santa Fe,
recordando que en 2013, Miguel Briggiler y Matías Montoya se consagraron campeones en 4ª Categoría y Daniel Bima y Hugo Bogado lograron el tercer puesto en Veteranos A. Por este medio se hace extensiva la invitación a todos los socios del club y público en general. También se informa que la Comisión de "Torneos Amistad" de la Federación Santafesina de Pelota Paleta
ha otorgado la fecha solicitada por el club para la organización de la XVI edición del tradicional "Torneo Romeo Kerz", competencia que se disputará los días sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre. Dicho torneo vuelve a realizarse en nuestra ciudad luego de 10 años, en el cual participan jugadores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, divididos en 3 categorías según el nivel de juego.
tura médica y el alquiler del sensor. - El piloto Ricardo Tessio le cedió su Yamaha YFZ 250 al debutante Franco Appó. - Esta es la primera fecha de cuatro, que forma el Campeonato Copa Supermotard. Todas se desarrollarán en el mismo escenario de la ciudad de Sunchales. La segunda fecha se realizará en octubre.
24
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
STC 2000 en las calles de Santa Fe Para esta edición, la novedad es el ingreso a la zona del Puerto. Regresa la carrera nocturna. Silvano Volpe - La octava fecha del calendario que se desarrollará en el trazado callejero "Santa Fe Ciudad", cumple su novena edición. No será una más, ya que se presenta con cambios y novedades trascendentes. Se ha modificado la pista, aumentando su dificultad técnica, siendo este el hecho más destacado. Este año, la nueva variante que se introduce a la pista se presenta como la principal incógnita a develar por parte de pilotos y equipos. El ingreso al Puerto de la ciudad le dará al circuito 200 metros más de recorrido y una sucesión de cinco nuevas curvas.También se cambió el ingreso a la recta principal, ya que ahora pasará por el sector donde antes se ubicaban los boxes, lo que genera que sea más exigente el frenaje en la siempre dificil curva 1. Todas estas novedades deberán resolver los responsables de los equipos junto a pilotos e ingenieros en sólo dos pruebas de 30 minutos de mañana, pues hoy no hay actividad, y así perfilarse de la mejor manera para la clasificación, que en este tipo de pista puede ser definitoria. Otro de los hechos destacados es el retorno de la competencia nocturna. La restante va al mediodía del domingo. La lucha por el título está de lo mejor, con seis pilotos encerrados en 26 puntos y 4 de las 5 marcas con victorias incluidas. Chevrolet lidera con Norberto Fontana y tienen la gran chance de aumentar la distancia con sus rivales. Peugeot es escolta con Néstor Girolami, y el objetivo es acortar ventaja con el puntero. Agustín Canapino debe sumar lo más que pueda para continuar con chances al Nº 1. Fiat está en un buen momento, ya que Mariano Werner y Facundo Ardusso comparten el tercer lugar con el antecedente del 1-3 en Chaco, y quieren seguir bien arriba.
Prensa Renault Sport Team/Victor Alvarez
FÓRMULA 3 BRASILEÑA
Etman en Velopark La sexta fecha se cumple en el trazado de Velopark, ubicado en el Estado de Santa Rita, con Bruno Etman, que a tres fechas del final necesita sumar muchos puntos para mantener la lucha por el título que lidera Pedro Piquet con 139, escoltado por Etman con 81, junto al Hitech Racing vienen por la victoria. Hoy una prueba libre, repiten mañana, 11.25 clasifican y 16.05 es la carrera 1. El domingo a las 14.05 es la restante.
Rosso en Rockingham El octavo capítulo de la Fórmula Ford Británica arranca hoy en Rockingham, ubicado en el condado de Northants,
con Juan Rosso buscando buenos resultados con el objetivo de descontar la mayor cantidad de puntos al líder. Hoy pruebas, mañana clasifican y carrera 1. El domingo carreras 2 y 3. Lidera Harrison Scott con 510 puntos, Jayde Kruger 504 y Juan Rosso 421.
Mercado en España Retoma la acción el FIM Superstock 1000 en Jerez, con Leandro Mercado buscando recuperar el primer lugar cedido en la fecha pasada. Se ubica a cuatro puntos de Lorenzo Salvadori con 50 en juego. Hoy pruebas, mañana clasifican y el domingo es la final.
FÓRMULA 1
Leonel Pernía, ganador de la carrera nocturna 2013.
Renault tiene a Emiliano Spataro luchando por el título, y sus compañeros trabajarán en función de ello. Toyota muestra el estreno del Nuevo Corolla en el callejero, con Matías Rossi, Esteban Guerrieri y Bernardo LLaver. FE Equipe Junior continúa con la evolución que muestran Facundo Chapur y Damián Fineschi en cada carrera. No estará la Formula 2.0
para no dañar los autos y regresan en la siguiente carrera de San Juan. Mañana a las 12 y 14.30 pruebas, clasifican a las 17, a las 20.40 carrera 1. El domingo a las 12.35 carrera 2, ambas a 24 giros. El campeonato: N. Fontana 124 puntos; N. Girolami 114; M. Werner y F. Ardusso 110; A. Canapino 99 y E. Spataro 98.
Presentación de los equipos El oficial Toyota, con Matías Rossi y Esteban Guerrieri, junto al director general Darío Ramonda, directivos de Toyota Argentina y de Amiun estarán desde las 20,00 en el Salón de Exposición y Ventas de Amiun Concesionario Oficial Toyota, ubicado en Avenida Perón 4800. Allí se exhibirá el Nuevo Corolla. Este evento es organizado por Toyota Argentina y Amiun, quien luego agasajará a sus clientes en un evento que ya es tradición los viernes previos a las competencias. La escudería Chevrolet se
presenta a las 20en su concesionario ubicado en Sarmiento al 2800. Estarán Norberto Fontana, Franco Vivian, Matías Milla y Matías Muñoz, directivos del equipo, de General Motors y el dueño de casa, quienes recibirán a los fanáticos de la marca para disfrutar de sus idolos previo a la carrera. Los pilotos dialogarán con el público, siendo partícipe de sorteos. Renault Team brindará una conferencia a las 20,30 en el concesionario de la marca, ubicado en Avenida Alem y Sarmiento.
La velocidad tiene nombre: Monza SV - En su despedida europea, "la máxima" llega a Monza (5.793 mts) para disputar el Gran Premio de Italia, fecha trece del calendario que tiene a los hombres de Mercedes disputándose el título de pilotos entre ellos, separados por 29 puntos a favor de Nico Rosberg sobre Lewis Hamilton. Hacen su debut Roberto Merhi con Caterham y Dani Juncadella con Force India, quienes girarán hoy en el primer día de actividad. Siendo tres los españoles en pista, lo que no se daba desde cuando lo hicieron Alonso, De la Rosa y Alguersuari. Considerado uno de los templos del automovilismo mundial los equipos llegan con coches modificados para adaptarse a las largas rectas y curvas de media y baja velocidad. Estarán con la menor carga aerodinámica posible. El récord de velocidad máxima durante un Gran Premio fue de 370.1 km, con Kimi Raikkonen en 2005, un par de kilómetros más a lo obtenido por Juan Montoya en clasificación. El acelerador está a fondo el 74% de la vuelta, los frenos se utilizan
sólo el 11% del giro. Será otro capítulo de la lucha entre Rosberg y Hamilton. Por el conflicto desatado en la pista belga entre ambos, tomó cartas en el asunto la cúpula de Mercedes. Ambos vuelven a ser favoritos, con Williams como la seria amenaza con Bottas y Massa. El tercer postulante, Red Bull, llega a un escenario no adecuado a sus autos, pero en la última fecha Daniel Ricciardo demostró que les puede dar lucha, recordando que ganó las dos últimas. Ferrari llega con pocas posibilidades de luchar por las largas rectas. Monza no es el mejor escenario para ellos y los "tifosis" lo sufrirán, pero Alonso y Raikkonen intentarán todo lo más que puedan. Hoy pruebas libres, mañana a las 9 clasifican y el domingo en igual horario la final a 53 giros. El campeonato de pilotos: N. Rosberg 220 puntos; L. Hamilton 191, D. Ricciardo 156, F. Alonso 121, V. Bottas 110. Las marcas: Mercedes 411; Red Bull 254; Ferrari 160; Williams 150; McLaren 105.
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
ENTREVISTA
FÚTBOL FEDERAL A
Sangre Amarilla y Negra
Se juega la tercera
Leo Chiavassa es parte de la historia del Club. Una familia arraigada con los colores "amarillo y negro". Libertad cuenta en su plantel asociativo con un jugador "100 x 100 liberteño". Hace muchos, muchos años que Leo Chiavassa transita por el Club Deportivo Libertad. Hoy, Leo es el capitán del plantel que hace poco obtuvo el Título de Campeón del Torneo Inicial de la ARB. Con él conversamos luego del entrenamiento. - El domingo visitan a Independiente, ¿es el rival más duro que tienen esta temporada? - En la primera fase si fue el rival más duro, ya que perdimos los 2 partidos, después el equipo se afianzó y comenzó a jugar el básquet que sabemos: el de pasarnos la pelota, jugar para el compañero, defender duro y no darle segundos tiros al rival, por eso nos llevamos el título justo contra Independiente, al cual le ganamos muy bien en la Final. Hoy por hoy nuestro rival mas duro es Libertad, ya que debemos empezar a jugar sin los chicos reclutados que eran los que nos daban el toque de jerarquía, asi que ahora con los chicos del Club, tendremos que encontar el rodaje y veremos que pasa. - Sin embargo hace tiempo que Libertad gana los Torneos de la ARB, ¿Por qué? - Sí, la verdad que hace un largo tiempo que venimos ganando a nivel local y tambien el "Dos Orillas". Yo creo que venimos ganando porque todos los técnicos que pasaron en estos años querían que juguemos a lo mismo, como te decía antes, defensa dura, pasarnos la pelota y ser solidarios y sobre todo en un equipo que gana seguido, hay algo que no todos los equipos logran tener: un grupo de amigos. Hace siete años que venimos jugando juntos y nos entendemos, ese es el mensaje que se les baja a los chicos nuevos y que logran entender. - Eres el capitán del equipo. ¿Qué mensaje le das al resto de los chicos? - No soy el padre de nadie para darles consejos, pero si hablamos de básquet les puedo decir que si les gusta, entonces que se comprometan. Es una edad difícil la de los chicos, hay tiempo para todo, sobre todo para el estudio que varios están terminando, pero que en el día se hagan una hora y media para entrenar. El que quiera tomar este deporte como un trabajo, tiene que esforzarse y
dedicarse, no hay secreto en esto. - En todos estos años tuviste la oportunidad de jugar con grandes jugadores, pero no sólo los de afuera, sino chicos que comenzaron con vos, ¿los podés recordar? - Sí, eso nunca se olvida, además son grandes amigos para mí! En las divisiones formativas estuve siempre con Lucas "Bocha" Gaggi, Lisi D'Angelis, Mati Chialvo, el Flaco Bonanzone, Ramiro Pelossi, Gastón Farru y me olvido de algun otro en este momento, ellos eran con quienes compartiamos todo e inclusive hoy, los primeros tres que te nombré, son amigos que la vida me regaló. - ¿Quién o quiénes te sorprenden del equipo actual y por qué? - Hay 2 jugadores que me gustan mucho como juegan, son chicos del club, Martín Chiaraviglio y Lucas Pussetto para mí son chicos a los cuales se le tiene que dar mucho apoyo. Me sorprenden porque jue-
Luego del importante triunfo logrado en Sunchales, por 4 a 1 ante Independiente de Chivilcoy, Libertad se apresta a disputar el tercer partido de la primera rueda de la Zona 5. El domingo 7 desde las 16 visitará a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo. La terna arbitral estará integrada por Diego Gallo (Villa María), Darío Rojas (Mar del Plata) y Juan Carlos Del Fueyo (Junín).
25
El resto de la fecha: Tiro Federal de Rosario vs. Ferro de General Pico; Independiente de Chivilcoy vs. Unión de Mar del Plata; Reprogramado para el 2 de Octubre: Alvarado de Mar del Plata vs. Talleres de Córdoba. Posiciones: Unión 6; Libertad, Ferro, Defensores e Independiente 3; Tiro Federal 2; Alvarado y Talleres 1.
BÁSQUETBOL INTERMEDIAS
Actividad por el Torneo Final Este fin de semana se disputa la sexta fecha del Torneo Final de la ARB. Libertad visita el sábado en Pre Mini, Mini, U13, U17 y 19 a Independiente de Rafaela. Un día después, las Categorías U12 y U14 reciben en "El Hogar de los Tigres" a gan la liga local como si estarían jugando en su categoría, tienen talento y sobre todo son buenos chicos. - ¿Hay Leo para rato? - Sí, el Club quiere que haya Leo para rato, yo estoy dispuesto a seguir! Siempre estoy dispuesto para dar una mano y sobre todo para hacer lo que me gusta, y más que nada si es en el club que amo, mejor todavía. Por lo visto hay Leo para rato. Todavía la "sangre amarilla y negra hierve entre sus venas".
Sportivo Ben Hur. Los juegos (ambos días) comienzan a disputarse a las 10 de la mañana. La Categoría U15, disputará su partido ante Independiente el próximo martes 9 de setiembre en Rafaela a partir de las 19 hs.
FÚTBOL LIGA RAFAELINA
Los pibes frente a Brown Las divisiones Inferiores cumplen este sábado con la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina de
Fútbol. Desde las 13.00, en el Predio Polideportivo reciben la visita de Brown de San Vicente.
26
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL
Cristian Molardo: piloto, hijo, padre y directivo Norberto Hischier - CASTELLANOS charló con el múltiple campeón de la categoría y actual vicepresidente de la Asociación de Pilotos del Midgets del Litoral. Una persona que en todo momento habló en plural. Este hijo, que le preguntó a su padre desde atrás del alambrado: "¿Algún día podré estar corriendo?". - Contame cómo y por qué te iniciaste en la actividad mecánica... - Me inicié porque desde muy chico me gustaron las carreras y a mí papá también. Cuando tenía 6 o 7 años mí viejo me hacía manejar la Puma 98 CC. A mí padre le gustaban mucho las carreras, así que me llevaba a ver las competencias de midgets y motos, que se hacían en Morteros y la zona. Ya un poco más crecido, nosotros teníamos una relación con Edgar del Grecco, a quien tengo que agradecerle, por que fue la persona que me invitó a participar de una carrera en el midgets, y así empecé. - ¿Cuántos campeonatos lograste en el midgets y cuál de ellos tiene un valor especial? - En todo el tiempo que llevo compitiendo logramos seis campeonatos. Todos tienen mucho valor, son especiales y se disfrutan todos de distinta manera, por el trabajo y sacrificio del equipo. Pero te diría que el primer campeonato es el que más se disfruta, porque fue el objetivo principal cuando nos iniciamos en la categoría". - ¿La mejor carrera que corriste? - La verdad que son varias las carreras que tengo grabadas o me marcaron, ya que todas fueron muy lindas y peleadas. Sin embargo, tengo presente dos competencias en toda mí larga trayectoria, la primera carrera ganada en Ramona y la segunda en San Francisco. En ambas largamos desde la última fila y pudimos llegar a la bandera a cuadros en el primer lugar. - ¿Qué significa el automovilismo para vos en tu vida? - Es hacer realidad un sueño. Cuando veíamos correr por los años 80 a Rogelio Mitri, Henry Merke, Jorge Daniele, Carlos Zanor, Gabriel Maletto, y desde atrás del alambrado preguntarle a mi papá si algún día podría estar corriendo, poder lograr competir y hacerlo de igual a igual con ellos, realmente es un sueño hecho realidad. - Sos vicepresidente de la categoría, ¿cómo te sen-
tís en esta función? - Me siento un poco raro, ya que me gustaría poder dedicarle mucho más tiempo. Pero obviamente que tengo mis responsabilidades laborales y a mi familia. Realmente no le puedo dedicar el tiempo suficiente que yo quisiera para poder desarrollar las tareas como me gustaría, pero se que estoy y estamos dando lo mejor. - ¿Cómo ves el futuro de la categoría? ¿Qué mejorarías y por qué? - Si bien hace casi dos meses que estamos parados y eso para cualquier categoría no es bueno a esta altura del año, me parece que vamos a dar un salto muy importante en materia de seguridad, que hace mucho tiempo la categoría estaba en deuda con ese punto. Es cierto que tenemos ganas de acelerar y correr, pero todos debemos tener un poco de paciencia, sabiendo que el cambio en el cual se está trabajando es para mejorar y posicionar a la categoría en un nivel importante. Desde mi punto de vista realizaría mejoras en los baños, porque es mucha la cantidad de gente que presencia las competencias y con dos baños únicamente, no estamos cumpliendo con las necesidades de la gente que paga su entrada para ver un buen espectáculo y no tiene buenas comodidades. Mejoraría también los circuitos, como por ejemplo el de San Antonio, acortando o tirando hacia adentro las cuerdas para ver si en este circuito se mejoran un poco los espectáculos. - ¿Cuáles son los objetivos para esta temporada 2014, desde tu postura como piloto y tu función como dirigente? - Mis objetivos como piloto son de seguir siendo protagonista de ésta hermosa categoría y si podemos llegar a la última fecha con posibilidades de pelear el campeonato. Sería realmente muy bueno para nosotros. Como dirigente, poder llegar al mes de Octubre de 2014, reanudando el campeonato y poder tirar alguna idea de como podemos darle algún beneficio extra a los pilotos, ya sea consiguiendo buenos precios en cubiertas, inscripción o algo que les sea útil para el auto. - ¿Quiénes son las personas que integran tu equipo y cuáles son sus funciones? - Mi padre se encarga del mantenimiento del auto: pin-
tura, arreglos varios, limpieza, hacer inventos para tratar de mejorar el auto, etc. Emili Contato es como el director de equipo, le dice a mi papá la puesta a punto del auto. Rene Tonetti se encarga de armar y desarmar el motor y le da la puesta a punto. Jorge Porporato, Sergio Santillán y Walter Aliprandi se reparten las tareas de poner combustible, medir gomas y si es necesario de arreglar algo en el chasis. Obviamente que todos los días a la noche, como un especie de ritual, todas estas personas van al taller para dejar en condiciones el auto de una carrera para la otra. - ¿Quiénes son las empresas que te brinda su apoyo? - La verdad que son muchas, tenemos más de 50, son de la ciudad de Morteros y la zona. El agradecimiento enorme a todos ellos por el gran apoyo que me dan, cada vez que fuimos a solicitar de su colaboración nunca nos han dicho que no. Como dije antes, desde el año 2000 que empezamos a competir que nos están apoyando y eso para nosotros tiene un valor muy importante. - ¿Dentro de qué categoría o en qué carrera te gustaría participar? - Me encantaría incursionar en el TC4000 o Turismo Santafesino. Desde hace bastante tiempo que venimos trabajando, pero por tema de presupuesto no se puede.
- ¿Qué tipo de preparación o entrenamiento físico realizás? - Entreno mucho en bicicleta de mountain bike y lo alterno con el gimnasio. Cuando no coinciden las fechas del Midgets del Litoral, participamos del Campeonato de MTB (Mountain Bike) Dos Provincias, por lo que me sirve para estar en condiciones físicas arriba del auto y no perder la concentración. - ¿Cómo es un domingo de la familia Molardo sin carrera? - Tratamos de pasarlo en familia, juego bastante con los chicos, vamos a dar vueltas en bicicleta o en karting. Además aprovechamos para comer unos buenos asados en familia y con amigos. - ¿Los ídolos en tu vida? - Son mi viejo y mi vieja que me dejaron hacer lo que a mi me gusta que es correr. Pero además tengo dos personas más, uno es Daniel Turelli, profesor de gimnasia de la primaria y secundaria. Actualmente me entrena en el MTB, y gracias a sus consejos me enseño como manejarme en una competencia, no sólo arriba sino abajo de la bicicleta, y que esto mismo lo pueda implementar en el midgets. Emilio Contato es otro de mis ídolos. Todo un maestro para mí, ya que me enseñó secretos de las carreras y de todo lo que aprendió en sus años de automovilismo. Volvió después de estar ausente del midgets
por muchos años, fue mecánico de Jorge Daniele, logrando los campeones de los años 1984 y 1986. - ¿Dentro del mundo automovilístico? - Juan María Traverso como piloto únicamente, ya que hacía cosas arriba del auto increíble, pero como persona no comparto su forma de ser. Internacionalmente, por como planteaba sus carreras, es Alain Prost, me gustaba mucho verlo correr. - ¿A quiénes tenés que agradecerle todos tus logros durante estos años? - Realmente son muchas las personas que me han ayudado, apoyado y que debo agradecer a que podamos tener un muy buen presente y también lo logrado anteriormente en la categoría. Los que son las personas de mí vida, a mí señora, que se lo que me banca, me entiende y sufre, a mis padres, que desde chico estuvieron y siguen estando, y a mí hermano que me apoya en todas. Walter Aliprandi, Jorge Porporato, Sergio Santillán y Rene Tonetti, inmenso agradecimiento que trabajan siempre desinteresadamente para que todo salga muy bien. Emilio Contato, que aparte de ser un amigo, es un maestro para mí por todas las cosas que me enseñó. No quiero olvidarme de los sponsors que son los que ponen el dinero para que al auto no le falte nada, desde la primera carrera todos ellos me están apoyando.
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
NATACIÓN - BEN HUR
Presencia en distintos torneos Prensa Ben Hur
Las participantes en el Torneo Regional de Invierno.
El pasado fin de semana, la natación del Club Sportivo Ben Hur estuvo presente en diferentes puntos del país. En Paraná se llevó adelante el primer Torneo Regional de Invierno para promocionales y federados. El mismo contó con la presencia de representantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Dos nadadoras de la institución participaron en la categoría "Cadetes 2", obteniendo los siguientes resultados. Camila Maggio obtuvo el segundo puesto en cuatro competencias, 50mts mariposa, 200mts libres, 100mts libres y 100mts espalda. Mientras que Lucía Mandrille logró el tercer puesto en 50mts mariposa, quinta en 100mts libres y tercera en 100mts espalda. Por otra parte, en el Club Argentino de Marcos Juárez, se realizó la séptima edición del Torneo Interprovincial de Natación Master y Pre-master 2014, el cual está reservado para nadadores de los niveles Federados Nacionales CADDA y Aficionados no federados. El evento, que estuvo fiscalizado por la Federación Cordobesa de Natación, contó con la participaron clubes de toda la provin-
cia de Córdoba como Marcos Juárez, Leones, Bell Ville, Corral de Bustos, Rio Cuarto, Villa María, Córdoba Capital, Carlos Paz, Paraná, La Plata y San Isidro. En total participaron 170 nadadores de 17 clubes, donde nuestros representantes obtuvieron los siguientes resultados. Andrés Donnet (Categoría Pre Master 35-39 años) obtuvo el primer puestos en 100mts libres, 50mts pecho y 50mts espalda. Mientras que Gabriel Dana (Categoría Master 45-49 años) logró el primer puesto en 100mts libres y la segunda colocación en 50mts libres y 50mts pecho. Por último, en el club Ateneo Inmaculada de Santa Fe se llevó adelante la tercera fecha del Torneo Largo Aliento con la participación de nadadores de la institución que obtuvieron los siguientes resultados: En la categória "Master C", Patricia Barra fue segunda (1250mts) y Horacio Bainotti cuarto (1675mts), en "Master B", Claudia Vogt logró la primera colocación (1800mts), en "Master A", Gonzalo Gorosito fue cuarto (3275mts), mientras que en "Juvenil", Serafín Rojas fue segundo (3975mts).
CEF Nº 53
Cena y baile del Reencuentro La Dirección del Centro de Educación Física Nº 53, informó sobre la organización de una cena y baile del reencuentro, que está prevista para el sábado 13 de setiembre a partir de las 21,30 en el Estadio de la Ciudad, ubicado en el Parque Balneario. La intención es reunirse con los pioneros que idearon y forjaron la institución, que en la última etapa ha crecido mucho en infraestructura y recursos humanos, por lo que la idea es entre todos planificar el traba-
jo a futuro. El menú para la cena será empanada, pollo deshuesado al roting, papas bastón y postre helado. El valor de la tarjeta será de $150 para los mayores, $120 para los menores de 12 años y $80 para los menores de seis años. La bebida es aparte, los comensales deberán llevar cubiertos y la música estará a cargo de Gustavo Heinzmann.A cargo de la organización está la Asociación Cooperadora, y las reservas de tarjetas pueden hacerse al 423612.
DEPORTES
27
28
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Argentina cayó ante Grecia y chocará con Brasil en octavos Castellanos
El Alma no pudo con el andar de los griegos y perdió 79-71 y quedó tercera en el Grupo B que se jugó en Sevilla. Ahora, deberá enfrentar a Brasil el domingo a las 17 en Madrid, por los octavos del final.
Por Alejandro Ambort Enviado Especial Se cerró el Grupo B del Mundial de Básquet disputado en Sevilla y no fue de la mejor manera para Argentina. Nuestra Selección cayó 79-71 ante Grecia y quedó ubicada en el tercer lugar de la zona, por lo que ahora deberá enfrentar a Brasil en octavos de final. El Alma no tuvo un buen inicio de juego, los griegos mostraron regularidad en relación a lo que venían haciendo hasta el momento y sacaron 12 de ventaja en los primeros diez minutos de juego en el Palacio de Deportes (1628). Argentina metió un parcial 6-0 en el arranque del segundo cuarto y se puso en partido (22-28). Logró estirar el seleccionado ese buen momento y cerró un parcial 13-2 a favor, con siete puntos de Scola, para ponerse a tres (2831) pero Grecia reaccionó con un parcial 5-0, fue eficaz desde el perímetro y cerró el primer tiempo ganando por once (33-44). Tras el descanso largo, el inicio del tercer cuarto fue muy difícil. Grecia metió un parcial 8-0 y sacó la máxima de 19 puntos de ventaja (3352). La historia parecía definirse en ese momento en
contra de Argentina pero Lamas pidió tiempo muerto y a la vuelta apareció Prigioni con cinco puntos consecutivos, luego Laprovittola con un triple y otra vez en partido (4152), aunque el parcial no iba a terminar de la mejor manera y los griegos terminaron 14 arriba (50-64). Con una desventaja importante Argentina comenzó a jugar los diez minutos finales y rápidamente dio señales de que la victoria aún era posible. El Alma metió un parcial 10-0 y se puso a cuatro (60-64). No bajó el ritmo el equipo nacional y cuando restaban poco menos de cuatro minutos y medio para el final del juego se puso a dos (68-70) pero hasta allí llegó todo. Grecia reaccionó, metió un 6-0 para sacar ocho de ventaja otra vez y si bien hubo algún intento argentino más, los griegos se quedaron 79-71 con el partido y el Grupo B, ante un equipo nacional que volvió a defender bien durante varios pasajes pero no pudo ratificar eso con buenas ofensivas. La derrota dejó a Argentina automáticamente clasificada en el tercer lugar del Grupo B, detrás de Grecia y Croacia y por encima de Senegal, con tres triunfos y dos derrotas en los cinco juegos disputados. Adiós a Sevilla y a pensar en Madrid, donde El Alma deberá medirse ante Brasil, que fue segundo en el Grupo A detrás de España, por los octavos de final de la Copa del Mundo el domingo desde las 17 (hora de Argentina). Se viene un gran clásico,
el ganador se meterá entre los ocho mejores del mundo y el perdedor deberá regresar a casa. Argentina 71 - Grecia 79 Estadio: Palacio de Deportes (Sevilla). Parciales: 16-28/33-44 y 50-64. Argentina: Prigioni 10, Campazzo 10, Herrmann 7, NOcioni 8 y Scola 17 (fi). Laprovittola 7, Gutiérrez 3, Mata 0, Delía 4 y Safar 5. DT: Julio Lamas. Grecia: Zisis 13, Calathes 18, Papanikolaou 6, Printezis 15 y Bourousis 16 (fi). Vasileiadis 2, Sloukas 3, Mantzaris 0, Kaimakoglou 2, Antetokounmpo 0 y Vougioukas 4. DT: Fotis Katsikaris.
Los cruces y horarios de octavos Hoy será día de descanso en el Mundial y entre mañana y el domingo se jugarán los octavos de final, con este programa de juegos en cada una de las dos sedes de esta Fase Final de la competencia.
Madrid Se jugará en el Palacio de
los Deportes de la Comunidad, con una capacidad para 13.700 espectadores y con este ordenamiento de partidos: Mañana a las 13 hs: Francia – Croacia. Mañana a las 17 hs: España – Senegal. Domingo a las 13 hs: Grecia – Serbia. Domingo a las 17 hs: Brasil - Argentina.
Barcelona En esta sede de la Fase Final los encuentros se disputarán en el Arena Palau Sant Jordi, con capacidad para 15.700 espectadores y este or-
denamiento de juegos: Mañana a las 11 hs: Dominicana – Eslovenia. Mañana a las 15 hs: Estados Unidos – México. Domingo a las 11 hs: Nueva Zelanda – Lituania. Domingo a las 15 hs: Turquía – Australia.
DEPORTES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Ni negativo, ni positivo El Chapu Nocioni paró en la zona mixta tras la derrota frente a Grecia, analizó el juego y lo que se viene para Argentina en octavos de final. Aquí compartimos los testimonios del santafesino en la parte baja del Palacio de Deportes de Sevilla. "Fuimos muy individuales, no tuvimos la circulación de pelota que debemos tener y con la que demostramos que podemos hacer mucho mejor las cosas", dijo el Chapu en relación a la derrota de ayer. Nocioni dejó en claro que cualquier cruce que hubiese tocado sería difícil. "Serbia y Brasil eran dos equipos fuertes en la previa a este último juego. Nos tocó un cruce durísimo y vamos a tener que trabajar muchísimo para poder pasar y meternos en cuartos de final". Brasil es el favorito: Cuando le preguntaron por el choque que se viene ante Brasil en octavos, el Chapu fue claro y tiró la presión para otro lado. "Lo veo sólido a Brasil, lo veo bien, creo que son claros favoritos, ellos están jugando el mejor básquet en estos momentos y es el mejor año de ellos. Están muy bien y los responsables de ganar son ellos, así que esperamos nosotros tener un buen partido y poder ganarles". Además, se refirió a lo que significa un choque con Brasil y qué debe ajustar Argentina. "Jugar con Brasil siempre es especial. Vamos a tener que jugar fuerte, tratar de hacer
una buena defensa, dominar los tableros en rebotes, creo que va a ser lo fundamental para poder lograr lo que queremos y deseamos". Por último, Andrés Nocioni se refirió a la fase de grupo que jugó El Alma en Sevilla e hizo su balance, del cual resaltó no chocar ahora con España. "No la considero negativa pero tampoco positiva. Se consiguió lo que queríamos que era no clasificar cuartos y cruzarnos con España, nos toca un cruce difícil pero si hubiésemos salido primeros también iba a ser muy difícil así que en ese sentido da igual. Por suerte, si seguimos pensando en el futuro, por lo menos a España lo vemos en semifinales así que esa es la nota positiva que podemos sacar".
Diario de Viaje: Día 7 Cumplimos nuestra primera semana en España, toda ella específicamente en Sevilla. Llegó el momento de despedirnos de una magnífica ciudad, maravillosa, histórica, única en muchos aspectos y hermosa en cada esquina. Tanto la hemos disfrutado que la semana se pasó muy rápido. Nos vamos deseando volver con todas las ganas alguna vez, y como andamos viviendo un sueño porqué no emprender otro. Llegamos al estadio ayer sabiendo que era nuestra última vez allí y la nostalgia de la despedida apareció al instante. Luego el partido, la adrenalina y el trabajo nos puso en otra sintonía y la profesión con el corazón focalizaron en el campo de juego. Trago amargo por la derrota, por tener que cruzar a Brasil, algo que particularmente no quería, y también por la actuación de los árbitros en determinados momentos del juego y las acciones del algunos jugadores griegos, cuestiones por las que algo bien de cancha se debe haber escapado por ahí, y no está mal, muchos de ustedes lo habrá hecho a la distancia y alguien aquí debía trasladar eso y hacerlo presente.
El juego de la selección ayer fue en la noche sevillana, allá por las 22, por lo que pudimos disfrutar gran parte de nuestras últimas horas en Sevilla y esta vez elegimos uno de los bellos destinos cercanos, en este caso Cádiz. Conocimos su catedral, su centro histórico y, obviamente, disfrutamos con puro sol y 35 grados de su mar y las bellísimas playas, algo que no podíamos dejar pasar después de tantos días con mucho calor. Ahora, a pensar en Madrid, el segundo tiempo de este sueño. Ansioso por ver con qué nos vamos a encontrar en la ciudad madrileña y también por lo que va a ocurrir el domingo en el Palacio de los Deportes de la Comunidad, cuando debamos estar cara a cara con el Brasil del mismísimo Rubén Magnano y jugarnos el pase entre los ocho mejores o el fin del torneo. Pero bueno, ya en la Fase Final de este Mundial no hay juegos todos los días como lo fue en la fase de grupos, y de aquí al domingo hay tiempo para prepararse y también para disfrutar, luego pasará lo que deba pasar. Por lo pronto, les dejo una linda imagen que tomamos ayer en las
Con las firmas de todos
BÁSQUET - ARB
Comienza la sexta fecha Esta noche se pondrá en marcha una nueva jornada del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. La actividad será netamente en Rafaela, ya que Atlético de Rafaela recibirá a 9 de Julio y Argentino Quilmes a Unión de Sunchales. Ambos encuentros comenzarán a las
21,30. La fecha se completará el domingo, cuando en el Gimnasio Carlos Colucci, el líder Independiente reciba desde las 20,30 a Libertad de Sunchales. Libre queda Sportivo Ben Hur. Las posiciones: Independiente 10; Atlético 7; Ben Hur, Libertad y 9 de Julio 6; Quilmes y Unión 5; Libertad 4.
29
Gabriel y Pupi, los primeros rafaelinos que divisamos en el estadio cuando arribamos a Sevilla en esta semana que se termina, se acercaron a mostrarnos ayer con esa misma bandera en la que se divisa claramente el nombre de Rafaela, pero esta vez con
la firma de todos los jugadores de El Alma Argentina. Los muchachos se fueron hasta el hotel y lograron lo que pocos pudieron, de muchos fanáticos que estuvieron estos días en Sevilla. Felicitaciones muchachos y a encuadrar esa bandera!
hermosas playas de Cádiz para que encaren de la mejor manera el fin de semana, y nosotros nos reencontramos en un próximo diario de viaje desde Madrid, o quizás desde algún lugar que tomaremos de escala antes de llegar a la gran ciudad. Saludos!
Scola en el podio de los goleadores Cuando faltaban 1 minuto y 21 segundos para que termine el partido de ayer ante Grecia, Luis Scola convirtió un tiro de tres y así sumó 17 puntos en la noche. Esas unidades le permitieron a Luifa convertirse en el tercer mayor goleador de la historia de los Mundiales de Básquet. Nos sacamos el sombrero ante el Gran Capitán.
30
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
"LOS VALIENTES DE FORMOSA"
La historia detrás del avión que aterrizó en Angélica En el día de ayer se proyectó en el Sindicato de la Carne, el documental que aborda el ataque realizado por Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 el 5 de octubre de 1975 que dejó un saldo de 35 muertos. D. Camusso
La organización de esta propuesta está a cargo de la Asociación de Ciudadanos por la Historia Argentina (ACHA) de Rafaela. Ayer, alrededor de las 20 se emitió en el Sindicato de la Carne el film "Los valientes de Formosa", la cual contó con la presencia del director Sandro Rojas Filártiga, miembros de la Asociación y un gran marco de público. Hoy continuará a partir de las 18 donde se desarrollará una conferencia de Prensa y Charla debate en el salón Auditorio Hotel Plaza Ben Hur con la presencia exclusiva de Ex Soldados Formoseños que participaron de ese hecho histórico y el director del documental. En tanto, el día sábado a las 9 se dará inicio a una caravana hacia el lugar que aterrizó el
avión de Aerolíneas Argentinas, pasando por las localidades de Susana y Angélica, llegando hasta el lugar del aterrizaje. Diario CASTELLANOS conversó, con Sandro Rojas Filártiga, director de la película, quien visitó nuestra ciudad para participar de la proyección. Una de las situaciones no deseadas que sucedió, ante un documental que recorrió gran parte del país, tales como la feria del libro y un amplio camino en escuelas, fue intento de censura logrando que el mismo no se emitiera en tres espacios educativos de la ciudad. Esto sucedió a través del poder político que operaron para que ante el pedido de los organizadores de que el Consejo Municipal declare la misma de "Interés Cultural e Histórico",
se mostraron en contra. En relación a esta situación el director, Sandro comentó: "Lo que recogí desde que llegue hasta ahora, sin excepción, es indignación por la censura, por más que se esté o no en contra la gente lo quiere ver, la idea es contarlo. La verdad de lo que paso en Formosa es una, un grupo armado ilegal en 1975, plena democracia entro atacar un Regimiento, que no te guste es una decisión democrática. Cuento esto por una necesidad de verdad".
Sobre el documental El 5 de octubre de 1975 la Provincia de Formosa sufre la violencia imperante en el país. El Regimiento de Infantería de Monte 29 es atacado por miembros de la Organización Montoneros.
Un gran marco de público se acercó para interiorizarse sobre el hecho transcurrido en el año 1975
10 soldados conscriptos, un Suboficial y un oficial mueren defendiendo el cuartel, caen además un Policía de la Provincia, 16 atacantes y 3 civiles. A partir de ese momento ya
nada fue igual en Formosa. Los Valientes Soldados que aquel día defendieron las Instituciones Democráticas entraron en la historia por su valor y heroísmo.
ESTE VIERNES, EN LA PEÑA DE RAÍCES
Mariela y Juan Emilio Carabajal regresan a Rafaela Los hermanos serán la atracción central de la noche. Los antecederá el grupo local Sierra Llano, y como es habitual, otros números sorpresa. Para el próximo viernes 12 de setiembre, los organizadores ya anunciaron la presencia del consagrado Dúo Orellana – Lucca. La camada más joven del Clan Carabajal vuelve a Rafaela con el primer trabajo discográfico de Mariela "Era de luz y de amor", siendo el número central de la noche. También será de la partida el Grupo Sierra Llano, compuesto por Emanuel Magliano, Sergio Sánchez e invitados. Como es habitual, no faltarán las sorpresas en la noche. La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro", continúa desarrollándose en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo de $ 40, en tanto los menores de 12 años abonan sólo $ 20.
Se sugiere reservar mesa al 15 41 30 86 (03492). Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. Vale destacar asimismo que se cuenta con servicio de Cantina de manos de una empresa local.
Sobre Juan Emilio y Mariela Carabajal Esta pareja de hermanos sobrinos de Peteco-, se desempeñan en la música estando radicados desde hace ya unos años en Rosario. Juan Emilio dirige el grupo de percusión
Latebombo y Guarda el Parche, en tanto que Mariela forja una interesante carrera solista. A su vez, y como todo Carabajal, cada vez que pueden cruzarse en escenarios con otros artistas, lo hacen con gusto. Vale recordar que ambos se presentaron en 2013 en la Fiesta de las Culturas, en nuestra ciudad, así como Juan Emilio ha dictado un curso de percusión. Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 20 por FM 91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO".
Los hermanos Carabajal presentarán el disco "Era de luz y de amor".
CULTURA
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
31
EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
Se inauguró "Reencuentro. Casas y Capillas" N. Gramaglia
Ayer a las 20, en el marco del festival "La Perinola" destinado a jóvenes de la tercera edad, se llevó a cabo la inauguración de la muestra de Oscar Pautasso y Diego Jappert. Con la presencia de sus autores junto al secretario de Cultura, Marcelo Allasino, integrantes de la Asociación Amigos del Museo, el equipo del Museo Histórico y público en general, quedó inaugurada la muestra "Reencuentro. Casas y Capillas", que podrá visitarse hasta el 7 de setiembre en el Museo Histórico Municipal. Iniciando con la inauguración, tomó la palabra Oscar Pautasso quien agradeció a los presentes y se refirió a la muestra: "quisimos rescatar la historia de los inmigrantes, mu-
chas de estas capillas ya están abandonadas, por lo general son capillas particulares de inmigrantes que venían y hacían esas capillas para pedir o agradecer". En cuanto al nombre de la muestra, mencionó que la llamaron "Reencuentro" porque luego de muchos años, Oscar y Diego se reencontraron y realizaron esta muestra. Por su parte, Diego agradeció a los asistentes y principalmente a Oscar que fue el gran motivador para que esta presentación se encuentre activa. Finalmente, Marcelo
Allasino, destacó a Oscar, "es una persona a la que yo admiro mucho, es un motor que genera mucho movimiento en la cultura de nuestra ciudad, es un tipo que genera acercamiento, que reúne y a quien todos queremos mucho". El recorrido de la muestra fue acompañado por el músico invitado Manuel que deleitó al público presente. La exposición podrá visitarse hasta el 7 de setiembre de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.
Lectura y Narración Oral en la Biblioteca Sarmiento
80 años difundiendo la lengua y la cultura italiana
En el marco del Festival La Perinola, que lleva adelante la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, realizando actividades artísticas y culturales destinado a jóvenes de la tercera edad, ayer por la tarde se llevó a cabo el programa "De vida voz". D. Camusso
La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Sarmiento del Centro Empleados de Comercio, brindando un espacio a la lectura de fragmentos de cuentos, novelas y poesías para disfrutar. En esta ocasión estuvo a cargo de dos bibliotecarias jubiladas de la ciudad, que con gusto y amabilidad se sumaron a esta propuesta que las apasiona como es el arte de la lectura. Diario CASTELLANOS conversó con Beatriz Duverne y Cristina de Peretti, quienes explicaron sobre los libros elegidos. Dio comienzo a lectura Beatriz Duverne, quien seleccionó para este encuentro autores de nuestra ciudad. Su intención, confesó Beatriz, es dar a conocer y difundir el trabajo de los autores rafaelinos al público presente. Los autores elegidos fueron Angel Balzarino y Fortunato Nari. Luego brindó un homenaje a la ciudad, y para ello
Oscar Pautasso y Diego Jappert, autores.
Durante el mes de setiembre, mes de "La Dante, la institución organiza el Ciclo de Cine Contemporaneo inédito italiano del Consulado General de Italia en Rosario, junto al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Comisión de Hermanamiento Rafaela – Fossano. El ciclo consiste en una entrega cada miércoles del mes, se trata de películas expresamente seleccionadas por el Consulado y puestas a disposición del público argentino. Un material que de otra
forma no tendría la posibilidad de ver y asimismo propone alternativas a las salas tradicionales que se especializan en estrenos comerciales.
Programación: El miércoles 10: "La Passione". El miércoles 17: "Si può fare". Finalmente, el miércoles 24 cerrará el ciclo con la proyección de "La Kryptonite nella borsa", a las 18 en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, situado en Necochea 84. La actividad es gratuita.
Se leyeron fragmentos y estuvo a cargo de Beatriz Duverne y Cristina de Peretti.
contó una poesía de Margarita Oliva, el libro de las calles de Rafaela. Al finalizar ofreció unas breves palabras a Elda Massoni, a través de su libro Susurros. "La idea es formar un trío amoroso entre el libro, el público adulto y yo", manifestó Beatriz. Luego continuó Cristina de Peretti, quien comentó que siempre realizó lecturas rodeadas de chicos y adolescentes, y que por primera vez se enfren-
tó y sumó a sus experiencias, compartir un espacio de lectura con adultos. En esta oportunidad cristina decidió no trabajar con autores rafaelinos, sino trabajar con reflexiones, seleccionando autores como Pancho Aquino, Mamerto Menapace y Pipo Pescador, ya que posee una reflexión sobre los libros. "Todos los cuentos dejan un consejo bellísimo que va a venir muy bien en estos momentos que estamos viviendo".
"La Passione" se proyectará el próximo miércoles
32
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
"No me voy, me quedo aquí…" Como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio el cantante y compositor, Gustavo Cerati, falleció en el día de ayer. Trascenderá su música y su poesía, una nueva leyenda del Rock Nacional. (Ana Belén Espinosa). Como medio de comunicación, tenemos el deber de informar al lector, pero en esta ocasión más que informar rendir homenaje a un gran músico que ha dejado de existir en la mañana de ayer. Gustavo Cerati será marca registrada del Rock Nacional, será orgullo y admiración de generaciones pasadas, actuales y venideras. Respetar y recordar a un mágico de la música, como tantos otros ha dado el suelo argentino, será nuestro deber. El pasado 11 de agosto los medios de comunicación y redes sociales recordaban, como en cada año, un nuevo cumpleaños; el número 55. Con palabras de aliento, de esperanza se inundaba el espacio cibernético de fotos, videos, frases, canciones, deseando despertara del sueño en el que se había sumergido en el año 2010. En el día de ayer, 4 de septiembre, sucedió algo parecido, pero con el lamentable desenlace de su partida. Luis Alberto Spinetta escribiría poco tiempo después del accidente cerebro vascular que silenció la voz de Gustavo: Dios Guardián Cristalino de guitarras / que ahora / más tristes / penden y esperan / de tus manos la palabra / Precipitándome a lo insondable / tus caricias me despiertan a la vez / en un mundo diferente al de recién... / Tu luz es muy fuerte / es iridiscente y altamente
psicodélica / Te encuentro cuando el sol abre una hendija / que genera notas sobre la pared sombreada / Y suena tu música en la pantalla / sos el ángel inquieto que sobrevuela / la ciudad de la furia / Comprendemos todo / tu voz nos advierte la verdad / Tu voz más linda que nunca.
Un gran artista La esperanza de un renacer, de un despertar estaba vigente en todos los admiradores de su música. Gustavo se convierte en uno de los artistas más reconocidos a nivel nacional e internacional a partir de Soda Stereo. Banda creada en 1982, junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, que se separa en 1997 por desentendimientos personales y musicales entre sus integrantes. De esa despedida surgía la famosa expresión del músico, dedicada a los seguidores de la banda: "¡Gracias totales!". Cerati escribiría luego de la separación "pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo"; pero esto no lo alejó de la música, por el contrario continúo su carrera con gran éxito como solista. En este camino editó en primer lugar, lo que fue considerado por la crítica, como uno de los discos de mayor calidad musical del artista: "Bocanada" (1999). En el año 2001 realizó la banda sonora de la
película "+Bien", siendo nominado como "Mejor Álbum Instrumental Pop" para los Grammy Latinos. Ese mismo año se realiza en el Teatro Avenida la grabación de lo que sería una maravilla musical, "11 Episodios Sinfónicos", donde realizó sus clásicos temas en versión clásica. En el año 2002 edita su tercer disco de estudio como solista, al que llamó "Siempre es hoy" y en 2004 un disco de grandes éxitos "Canciones elegidas 93-04". El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera simultánea en México y Argentina, su nueva producción "Ahí vamos", lo que implicó un regreso a su pasado rockero. En Argentina alcanzó el disco de platino antes de salir a la venta, debido a los pedidos por anticipado. En México consiguió el disco de oro en las primeras semanas de haberse publicado. Fue sin lugar a dudas el trabajo discográfico mejor recibido tanto por la crítica como por el público de la carrera de Gustavo Cerati. Los sencillos "Adiós" y "Crimen" fueron un rotundo éxito, siendo esta última la canción más exitosa y popular del músico hasta la fecha. "Crimen" ganó el Grammy Latino como Mejor canción de rock. Además, "Ahí vamos" ganó otros dos Grammy Latino como Mejor álbum de rock y Álbum del año. En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo con la gira "Me verás volver", concretándose en Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia, 22 shows. Soda Stereo fue el primer grupo de rock latinoamericano en hacer seis fechas en el Estadio River Plate, en una sola gira, superando así el récord de 5 conciertos de los Rolling Stones. El quinto y último álbum solista del músico salió a la venta oficialmente el 1º de septiembre de 2009, con el nombre de "Fuerza Natural". Convirtiéndose en Disco de Platino en Argentina a las pocas semanas de salir a la venta. Inmediatamente después de su lanzamien-
to, el disco ocupó el número uno en ventas en Argentina, México, Colombia, Perú y Chile.
"Un detalle infinito…" Gustavo ha llegado al corazón de generaciones, los de cuarenta y tantos hasta los que recién empiezan a escucharlo entenderán de esto. Maravillas poéticas, acordes incomparables, miles de sensaciones en sus canciones. La frase que titula esta nota, proviene de la obra "Me quedo aquí" del álbum "Ahí vamos". Fue elegida porque indudable-
mente Gustavo se quedará aquí, se quedará en la memoria, en los discos, en las voces, de quienes en cada lugar de nuestro país o del mundo lo recuerden y lo homenajeen. "Todo se movió y es mejor quedarse quieto, pronto saldrá el sol y algún daño repondremos. Terco como soy me quedo aquí. La tinta no secó, y en palabras dije muchas cosas pero en mi corazón todavía queda tanto por decir. No me voy, me quedo aquí". ¿Quién no quisiera escuchar todo lo que en su corazón quedó por decir? Hasta siempre Gustavo, hombre alado.
Alumnos del ISP realizarán sus tareas en el Liceo Durante el mes de setiembre y cada quince días, debido a la falta de equipamiento necesario para llevar adelante sus trabajos, los alumnos del Profesorado de Arte en Artes Visuales del Instituto del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" utilizarán las instalaciones del Taller de Grabado del Liceo Municipal "Miguel Flores". A partir del pasado lunes durante todo el mes cada 15 días, los alumnos del Profesorado de Arte en Artes Visuales
del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 harán uso de las instalaciones del Taller de Grabado del Liceo Municipal "Miguel Flores", ya que no cuentan con el equipamiento necesario en su lugar habitual de cursado. De esta manera, los alumnos que cursan el Taller de Grabado II de dicha carrera podrán aprovechar el uso de la prensa calcográfica que posee el Liceo para realizar los trabajos de grabado.
SUCESOS
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
ANDABA A LOS BALAZOS
DESDE LAS 18 Y HASTA LAS 22
Le decretaron la preventiva
Realizaron nuevos megaoperativos Fueron efectuados en distintos barrios de la ciudad. Se identificaron 130 personas y retenidas 6 motocicletas en averiguación de procedencia. UR V
A partir de las 18 de ayer y hasta las 22,se realizó un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada), Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos recurriéndose incluso a personal que se hallaba de franco de servicio para no afectar el servicio habitual. En la oportunidad se implementaron una serie de procedimientos operativos tanto estáticos como dinámicos en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y pedestres, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano. Entre las unidades móviles se contó con una Brigada Motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes". El operativo se implementó tanto con móviles y personal identificables como no identificables, cubriéndose los barrios, 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Vírgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güe-
33
Se realizó en distintos barrios de la ciudad
mes, Fasoli, Villa Podio, Villa Dominga e Italia. Como resultado del mismo, se procedió al traslado de 20 personas en averiguación de sus antecedentes, hubo 6 motocicletas secuestradas en averiguación de su procedencia; en tanto fueron identificadas 130 personas.
Asalto a mano armada Anoche, alrededor de las 21, dos sujetos armados presuntamente con una escopeta del tipo "recortada", ingresaron a un negocio ubicado en calle José Manuel Estrada al 1100 en el barrio Fátima de nuestra ciudad. De acuerdo al relato de algunos vecinos, los individuos aprovecharon que en el sitio estaban dos mujeres solas y, mediante amenazas e intimidaciones, se llevaron la caja registradora que contenía una
suma no precisada de dinero en efectivo. Denunciada la situación en el lugar se hicieron presentes móviles del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría N° 1 -con jurisdicción en la zona- para comenzar las diligencias investigativas pertinentes a fin de dar con los autores del ilícito que actuaron a cara descubierta.
Se trata de un joven de 18 años imputado de Abuso de Arma y Tenencia Indebida de Arma de Fuego. El Juez Carlos presidió la Audiencia. Ayer en horas de la mañana, en los Tribunales Penales de Rafaela, el Juez de la Investigación Penal Preparatoria a cargo, Dr. Osvaldo Carlos, decretó la prisión preventiva por el término de un mes, contra un joven de 18 años, acusado de resultar presunto autor de tres hechos caratulados como Tenencia Indebida de Arma de Fuego y Abuso de Arma; uno por Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Condicional (de guerra) y Abuso de Arma; y Supresión de numeración de un bien registrable, ocurridos en distintos días del mes de agosto pasado. Antes del comienzo de la Audiencia de Coerción, el Fiscal Martín Castellano realizó una ampliación de la Imputativa desarrollada el martes, agregando nuevos testimonios de personas y víctimas. Más adelante, el Fiscal repasó pormenorizadamente cada una de las imputaciones, solicitan-
do finalmente al Juez actuante que decrete la prisión preventiva del imputado.
La Defensora En esta ocasión la defensa del encartado estuvo a cargo de la Defensora Regional Estrella Moreno, quien por espacio de alrededor de una hora intentó desvirtuar una a una las imputaciones de la Fiscalía, aseverando que no existía ninguna "prueba de calidad" para imputar a su defendido. Luego de la larga exposición -que quizás debería haberse dejado para otra instancia del debate- la Defensora pidió la libertad del acusado; en su defecto la aplicación de medidas alternativas y, finalmente, un arresto domiciliario. Sin embargo el Juez, ante la cantidad de hechos imputados, decidió decretar la prisión preventiva por el término de un mes en perjuicio del joven. CASTELLANOS
Roban moto Numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento que autores desconocidos se apoderaron de una motocicleta marca Honda, modelo Wave, color bordó, que se encontraba estacionada frente a una vivienda de calle David Mazzi de nuestro medio. Del hecho se tomó conocimiento en horas de la mañana de la víspera.
Finalmente el Juez Carlos dejó preso al "Tira Tiros".
34
SUCESOS
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
EN BÚSQUEDA DE MAYOR SEGURIDAD
DETUVIERON A CUATRO HOMBRES Y UNA MUJER
Reunión en la Jefatura local
Incautaron droga en San Jorge
El Jefe de la Unidad Regional V recibió a representantes de la Cámara de Seguridad Electrónica de nuestra ciudad. En horas de la mañana de la víspera, en las instalaciones del Salón Blanco de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Cámara de Seguridad Electrónica de Rafaela, por la que participaron Armando Marinozzi, Néstor Abriata, Alberto Trovarelli, Hernán Bettello; en tanto en representación del Centro Comercial e Industrial de Rafaela lo hizo Angelina Manfredi, siendo todos recibidos por el Jefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Daniel Alberto Alcaraz. Allí se definieron acciones en conjunto para mejorar el servicio de alarma en domicilios y comercios, botón de pánico, evaluándose también el avance y los resultados de los temas tratados en la primera reunión, analizándose vulnerabilidades y fortalezas del sistema que van en beneficio de la
Las actuaciones estuvieron a cargo de personal de las brigadas departamentales de San Martín, Iriondo y Belgrano, contando con la colaboración de las Tropas de Operaciones Especiales.
sociedad toda.
Dos accidentes
Ministerio Seguridad
Numerarios de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Lisandro de la Torre y Soldano siendo partes del mismo, una motocicleta Guerrero conducida por José Pugliotti (57), quien iba acompañado por Iris Bertolín (55) y un automóvil Fiat Siena conducido por Matías Franza (24), recibiendo lesiones los motociclistas. En tanto en sede de la Comisaría Nº 1 radicó denuncia un ciudadano dando cuenta que en Pasaje Córdoba al llegar a la intersección con Aarón Castellanos, el conductor de una camioneta abrió la puerta haciendo que él impacte con la misma, resultando con lesiones presentando con lesiones diversas. UR V
Los participantes del encuentro realizado ayer.
La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad informó que el miércoles se secuestraron unos 800 gramos de drogas y se detuvo a cinco personas, en el marco de tres allanamientos simultáneos realizados en la ciudad de San Jorge. Las actuaciones estuvieron a cargo de personal de las brigadas operativas departamentales Nº XVIII (departamento San Martín); Nº X (departamento Iriondo) y Nº III (departamento Belgrano) de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones; contando con la colaboración de la compañía Tropa de Operaciones Especiales (TOE). Los lugares allanados fueron un domicilio de San Luis y O'Higgins; otro en San Luis al 2700 (un lugar sindicado como espacio de guardado de drogas) y el tercero en Garay al 2400, de la mencionada localidad. Como resultado se logró el secuestro de 430 gramos de cocaína -distribuidos en 256 envoltorios individuales- y 372 gramos de marihuana -fraccionados en 178 envoltorios, una bocha y cigarrillos-. También fueron secuestrados un revólver calibre 38 con cartuchos intactos, siete teléfonos celulares, chips, elementos de fraccionamiento, 228 pesos en efectivo y documentación de interés para la causa. Por el presente operativo fueron detenidas cinco personas de entre 19 y 43 años -una de ellas mujer y el resto hombres- quienes quedaron a disposición de la justicia por presunta infracción a la Ley
El material estupefaciente incautado en San Jorge.
N°23.737/89, con intervención del Juzgado Federal de Rafaela.
En San Francisco Efectivos de la Policía Departamental San Justo con asiento en la ciudad de San Francisco secuestraron ayer al mediodía tres plantas de marihuana en un domicilio de calle Carlos Gilli, tras recibir un llamado telefónico que solicitaba la presencia policial a raíz de una discusión familiar, según informó la fuerza en un comunicado. Lo curioso fue qué, según la información poli-
cial, una vez que se hicieron presentes en el lugar los policías, la propietaria de la vivienda invitó a los mismos a dirigirse al interior de la casa, donde su pareja, un hombre de 50 años, aseguró que habían discutido momentos antes y él mismo entregó a los efectivos tres macetas con las plantas de marihuana. Por ese motivo, llegó hasta la vivienda personal de la división de Lucha contra el Narcotráfico, quienes secuestraron las macetas. Investiga ahora el fiscal de instrucción Bernardo Alberione.
Por prostituir a una nena La investigación se inició a raíz de la denuncia que realizó una hermana de la menor. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad informó que fueron detenidas en la ciudad de Santa Fe tres personas mayores de edad -dos hombres y una mujer- en el marco de una causa por corrupción y/o promoción de la prostitución de menores. La responsable del área, Ana Viglione, explicó que "este es un trabajo conjunto que llevó adelante la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas junto con la fiscal Dra. María Carolina Parodi, en una investigación que arrancó el 21 de julio pasado y que lamentablemente tiene como víctima a una nena de 11 años".
El hecho comenzó a investigarse cuando un pariente de la criatura denunció que la niña estaba siendo abusada por la familia que la tenía a cargo. Por ello se detuvo a un hombre de 48 años, en Blas Parera y Larrea de Santa Fe, implicado en la causa. Luego se realizaron dos allanamientos, uno en Juan Díaz de Solís al 7900, donde fue arrestado otro hombre (de 63 años) y en Cafferatta al 8300, donde se detuvo a una mujer de 41 años. Ambos hombres tienen antecedentes en la justicia provincial. Interviene en la causa la jueza de Primera Instancia de la ciudad de Santa Fe, Dra. Sandra Valenti.
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
1752 9336 8959 5542 9191 1722 8915 2117 2858 2253
4391 8245 2953 5412 0109 4754 6369 1878 7911 7434
1215 0905 2944 9827 4794 5026 4078 5947 2718 4662
5556 6492 2806 1179 8699 7594 2569 2433 1755 9744
4187 4303 1413 9795 6570 1038 4191 4671 7013 6727
1688 2716 7465 6582 2036 1432 5210 9433 7921 7124
083 823 390 198 766 462 905 081 446 607
7624 6069 9940 8271 5004 2806 4169 9399 3881 0397
3841 0740 8220 5635 8714 2166 2656 0244 3783 0891
9125 6562 9777 9984 4229 0691 5781 0490 7147 8079
3454 5546 9610 0228 8011 2078 1348 9080 7971 7737
5900 0182 8324 6054 0106 9398 5508 2428 1402 5293
0681 8576 7870 6802 1301 7263 9492 4992 5239 9299
315 478 769 509 851 065 221 486 412 692
3729 5197 3550 2973 6347 0770 9391 0741 5404 4770
4876 1389 4377 5389 1181 6555 8669 1481 3416 0910
9072 0102 9143 8639 3221 7693 6466 5675 9164 5018
7826 0483 2646 8366 3027 2162 0706 2973 4703 0296
1954 4220 7944 1989 7356 1353 6204 3341 0799 5771
23503 84911 24002 13576 62357 30413 18050 64694 67184 29989
911 320 447 344 905 378 693 366 119 023
1497 8492 7805 2780 2562 6204 0524 0331 0366 1137
6755 1922 7040 1304 8817 6109 7768 2735 0210 5120
3134 2303 4455 3830 7500 7049 7772 5415 5630 9858
7120 8820 2160 6676 6684 2646 3771 6225 4032 0287
5830 3485 6525 7655 5861 0695 4645 3043 2890 8042
54889 27151 08214 52874 11741 41224 83922 85565 55587 12107
541 938 518 302 337 156 993 319 098 149
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
39
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Te estás agobiando mucho de pasar tanto tiempo en casa, tienes ganas de salir pero lo que te apetece es un sitio tranquilo. Escápate al campo.
14°C
23°C Lluvioso
Lluvioso
SÁBADO
DOMINGO
8ºC
11ºC
23ºC Parcial nublado
Si crees que puedes participar en esa prueba que se realiza cada año, debes planteártelo seriamente por que no estás lo suficientemente preparado para ello.
LUNES
24ºC Soleado
Afronta con firmeza los problemas, no cedas ni les des la espalda, si es necesario recurre a las personas de tu entorno que te ayudarán sin pensarlo.
19ºC 26ºC Parcial nublado
No sirve de nada lamentarse si las cosas no salen como esperas, tienes posibilidades suficientes para superar un contratiempo, pero no dejes que nadie te influya en ello.
Si te encuentras algún problema familiar en casa, lo mejor es quedarte al margen, no te posiciones a favor de nadie, solamente tranquilízalos para que todo vaya bien.
Estás dedicando mucho tiempo al deporte, que aunque no es perjudicial, sí que te está alejando de tus familiares y amigos. Dedícales hoy algo de tu tiempo.
Darás demasiadas vueltas a tus cosas, si lo piensas realmente no tienen mucha importancia y soluciones hay. Durante el día de hoy procura desconectar evadiéndote a un lugar tranquilo.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Italia: Esta semana el Quirófano Móvil Municipal visita barrio Italia, se ubica frente a la sede vecinal, sita en Bollinger 161 hasta hoy viernes 5 de setiembre. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Nuestro video prohibido: Hoy a las 22 y 0.30. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18. 3D *Locos por las nueces: Hoy a las 17.45 y 20. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15, 22.30 y 01. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 19.30. *Líbranos del mal: Hoy a las 21.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Ciclo de Música Popular 2014: continúa el viernes 12 a las 21.30 con la presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $120 (general) y de $100 ( asociados a las instituciones organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, Escuela 22 de Noviembre y en la sede de la C.T.A.
Tendrás una actitud apática y despreocupada ante las cosas que te sucedan hoy. La implicación que tenías antes sobre algún problema ajeno a ti, hoy no será igual que en otras ocasiones.
La ropa del año pasado te queda muy justa y eso no te gusta. Todavía estas a tiempo de bajar un par de kilos. Ejercicio y dieta equilibrada.
Estás mejor que nunca, lleno de energía y con ganas de comerte el mundo. Nadie podrá contigo aunque intenten hacerte daño, aprovecha el momento para plantarles cara.
Bastante tienes con tus problemas como para andarte preocupando por lo que tienen los demás. Haz una visita a la familia que te lo agradecerán, sé feliz.
Las enfermedades a veces duran más de lo que nos gustaría. No quieras correr mucho y dejar la medicación por tu cuenta, no estás aún curado del todo.
40
HISTORIA
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
5 DE SETIEMBRE DE 1905
Miguel Cané, el máximo referente de la generación del 80 Hijo de Miguel Cané y Eufemia Casares, es el segundo hijo del matrimonio. Hereda de su padre la admiración por Europa y la vocación por escribir. En 1863 muere su padre y a los tres meses ingresa al recién fundado Colegio Nacional. Dos presencias que lo entusiasman moldean su personalidad, El profesor y luego rector del Colegio, Amadeo Jacques y los folletines. Jacques le descubre las modernas corrientes del pensamiento, especialmente el positivismo y en los segundos da los primeros pasos de lector incansable y acucioso. Más tarde descubre su pasión por la música,
el ateísmo y la vocación periodística. El periodismo dará sencillez y espontaneidad a su prosa y fomentará su curiosidad abierta a todo. Y como a otros escritores de su época lo preparará para convertirse en el cronista de su generación, de su país y de sí mismo. A los 17 años comienza su carrera de abogado y pasa a ser redactor de La Tribuna lo que le posibilita en febrero de 1870, acompañar a su admirado presidente Sarmiento a Entre Ríos para entrevistarse con Urquiza. Poco después va a conocer Europa "el centro cultural soñado, mezcla de club, museo y sala de música". En 1873 dirige El Nacional que apoya a la candidatura de Avellaneda. Con el triunfo de éste inicia su segundo viaje a Europa, a su regreso se casa con Sara Beláustegui y es diputado provincial. En 1876 ocupa una banca en el Congreso Nacional. En 1876 edita sus Ensayos; en ese mismo año vio nacer su primer hijo y obtiene por fin su título de abogado. Asumió luego la representación diplomática ante los gobiernos de Colombia y
Venezuela cargo en el que permaneció por dos años. Como resultado de esa salida del país surgió su libro En Viaje. Ocupó luego otros cargos públicos como la Intendencia de Buenos Aires, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministro argentino en París. Falleció en Buenos Aires en 1905. Fue considerado por algunos historiadores de la literatura como el escritor más representativo de la generación del 80.
Obras Aún no cumplidos los 20 años, Cané publica en La Tribuna una sección que titula Párrafos. Páginas breves, fragmentos casi. Esta denominación inicial incluye toda la prosa de Cané. Casi todas sus obras son colección de artículos periodísticos nacidos en el hecho mismo que los provocó. Cuando acusan tal origen -En viaje, Juvenilia- el mismo autor se complace en llamarlos apuntes, "charlas descosidas" nacidas sin plan previo "de una sucesión de cuadros tomados en el momento de reflejarse en mi espíritu por la impresión". Sus páginas surgidas espon-
táneamente, "sin plan y sin medida", sin reelaboración, deben entenderse como una charla amable entre el escritor y el lector. Aunque Cané no escribe para las muchedumbres como sus admirados Dickens y Shakespeare, no restringe su auditorio sino que lo amplía e incluye al lector culto porteño. Juvenilia: es un relato en primera persona donde el relator da unidad a los primeros episodios que surgen como recuerdos deshilvanados, sin desarrollo lineal. Hay un melancólico contrapunto entre la adolescencia despreocupada de ayer y el hombre maduro de hoy. El ámbito de la obra es el perímetro del colegio, ampliado durante el período de vacaciones en la Chacarita de los Colegiales. Sin embargo, a él confluyen los ecos ciudadanos y los conflictos nacionales, el mundo de afuera aparece como réplica del mundo de adentro.
Argumento Poco después de la muerte de su padre, Cané ingresa como pupilo al Colegio Nacional de Buenos Aires. El niño sufre en-
tonces un duro proceso de adaptación ya que se ve sometido a una severa disciplina: levantarse al alba, comer alimentos poco agradables, etc. Los capítulos posteriores relatan las travesuras y rencillas que se suscitan a diario entre los estudiantes. Una figura surge nítidamente como guía rectora: la de su querido profesor Amadeo Jacques. Después de varios años Cané regresa al Colegio ahora como docente- y los recuerdos juveniles impregnan su corazón de suave melancolía.