Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Cuando René Favaloro habló sobre educación Rafaela, Viernes 2 de Enero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La salud en crisis Si bien Santa Cruz fue la provincia más beneficiada por "la década ganada", ya que, según informó hace poco la Auditoría General de la Nación, en el período 2003-2012 el Gobierno nacional le giró discrecionalmente cinco veces más dinero por habitante que a Río Negro y casi diez más que a Neuquén, la ayuda cuantiosa así supuesta no sirvió para mejorar mucho la atención médica suministrada por las instituciones del Estado. Como la presidente Cristina Fernández de Kirchner acaba de descubrir, el hospital público de Río Gallegos ni siquiera está en condiciones de tratar de manera aceptable algo tan sencillo, y tan frecuente, como la fractura de un tobillo. Para no correr riesgos innecesarios, la mandataria se sintió constreñida a trasladarse enseguida a la Capital Federal donde, por fortuna, en clínicas privadas como el Sanatorio Otamendi aún se encuentran tomógrafos y equipos de resonancia magnética que funcionan. Es posible que Cristina haya exagerado la gravedad de la situación en su provincia adoptiva ya que, según la Asociación de Profesionales de la Salud local, los hospitales privados de Río Gallegos sí cuentan con aparatos adecuados, pero parece que por sus propios motivos eligió no aprovecharlos. Sea como fuere, nadie ignora que, con un puñado de excepciones, los demás santacruceños no pueden pensar en viajar varios miles de kilómetros si tienen la mala suerte de sufrir un accidente doméstico menor como el que inmovilizó a Cristina. Tienen que conformarse con lo que hay, o sea con servicios médicos que, a juicio de la Presidente de la República, son tan deficientes que no tuvo más opción que la de regresar cuanto antes a Buenos Aires. La Presidente y los militantes de La Cámpora dicen creer que el estado lamentable de los hospitales públicos santacruceños se debe a la inoperancia del gobernador Daniel Peralta. Aunque la opinión decididamente negativa que les merece la gestión de Peralta se deberá más a las alternativas de la rencorosa interna santacruceña que a la presunta ineptitud del Gobierno provincial, no se habrán equivocado por completo, ya que a partir del 2010 el Ministerio de Salud ha cambiado de manos seis veces. Así y todo, también ha contribuido a

los problemas lo sumamente difícil que es para todos los centros médicos del país, incluyendo los privados, conseguir los insumos básicos que necesitan, puesto que los esfuerzos del Gobierno nacional por mantener a raya las importaciones han tenido un impacto muy fuerte no sólo en sectores industriales como el automotor, que se ha paralizado sino también en todo lo relacionado con la salud. Para alarma de los médicos y, desde luego, sus pacientes, en muchas zonas del país faltan esporádicamente insumos tan rudimentarios como jeringas, guantes de látex descartables y vacunas, además, huelga decirlo, de equipos de cierta complejidad que por ahora el país no está en condiciones de construir sin partes importadas. Pero no sólo es cuestión de la dependencia de insumos importados. Otro motivo por el que el sistema público de salud se ha deteriorado mucho últimamente consiste en la voluntad de los distintos gobiernos provinciales y municipales de demorar lo más posible los pagos a los proveedores, práctica que suelen atribuir a las ya tradicionales trabas burocráticas. Es de prever que en los meses próximos tales problemas se multipliquen, no porque funcionarios imaginativos inventen más pretextos para negarse a cumplir con sus obligaciones sino porque no habrá dinero suficiente como para permitirles agilizar los trámites. En tiempos de escasez, como los que durarán hasta que por fin la economía haya salido de una recesión acompañada por una tasa de inflación que está entre las más altas del mundo, los encargados de la salud tendrán que competir con muchos otros por los fondos disponibles, comenzando con los policías, los docentes y una hueste de empleados públicos propensos a poner en marcha "planes de lucha" si sospechan que sus propios ingresos corren peligro. Al internarse el país en un año electoral, los gobernadores e intendentes tenderán a privilegiar a los más combativos, por entender que cualquier conflicto podría perjudicarlos, y sucede que, a pesar de lo mucho que está en juego, los profesionales de la salud no han logrado que los problemas gravísimos que enfrentan sean considerados prioritarios. editorial@diariocastellanos.net

Consideramos oportuno, transcribir parte de una conferencia sobre "Educación y Sociedad" pronunciada por el doctor René Favaloro en el año 1995. Y lo traemos a nuestras páginas en la primera entrega del año 2015 ¡veinte años después!, porque es importante ver cómo la preocupación de los hombres probos de ayer continúa siendo hoy el problema de muchísimos argentinos. Decía entonces el Dr Favaloro: ..."Esencial: la formación humanística" "En la enseñanza secundaria se ha producido, con la nueva ley un cambio muy importante, porque se incorpora el llamado "ciclo polimodal", para recién después ocuparse de la salida laboral. Entiendo que ésto es muy trascendente, pero creo que tendríamos que poner énfasis en la formación humanística de esos niños, de esos futuros ciudadanos y ciudadanas. Los temas esenciales podrían resumirse así: 1. HONESTIDAD. No hay proyecto posible si dejamos de ser honrados. El culto a la verdad es prioritario. 2. Defender la LIBERTAD, como condición esencial para el desarrollo del hombre. 3. Luchar por la consolidación de la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, con una mayor equidad distributiva. 4. Sólo será posible a través de la JUSTICIA SOCIAL, que Henríquez Ureña sostuvo como uno de los principios éticos capitales. 5. Aprender a ser SOLIDARIOS. Todos tenemos derecho a nuestra propia individualidad pero estamos obligados a participar si queremos mejorar nuestra sociedad. Por ello: 6. Debemos ser RESPONSABLES. A nuestra responsabilidad individual se agrega nuestra responsabilidad familiar y colectiva. Basta de escapismos. Todos necesitamos estar comprometidos. 7. Nuestras vidas deben dedicarse principalmente a luchar por la DIGNIDAD del hombre, entendiendo que: 8. Pretendemos una VIDA MEJOR aquí en la tierra. 9. Debemos bregar por la UNIDAD LATINOAMERICANA, recordando que "si la Magna patria ha de unirse, deberá unirse para la JUSTICIA, para sentar la organización de la sociedad sobre bases nuevas, que alejen del hombre la continua zozobra del hambre a que lo condena su supuesta libertad". 10. Pero nada se consigue sin ES-

FUERZO. Recordemos que, entre tanto, hay que trabajar con fe y esperanza todos los días. Yo creo que esta enseñanza polimodal debería basarse en máximas como: NO a la corrupción NO a la violencia NO a la droga NO a los prejuicios, particularmente religiosos. NO al autoritarismo NO al armamentismo NO a la contaminación Pero la clave de todo ésto, la posibilidad de concretar estas tan interesantes perspectivas, pasa por lograr un profundo cambio social. La educación no se circunscribe a lo que se recibe en las escuelas y colegios específicos. Debe entenderse que todos somos educadores. Cada uno en nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Podemos entonces enseñar con el ejemplo. No obstante, lo primordial está relacionado con el cambio social que hace falta producir. Sin duda estamos sumergidos en una sociedad materialista, hipócrita y deshumanizada que se ha ido conformando lenta y progresivamente y que parece no tener límites en sus apetencias. Todos los métodos están justificados PARA INCREMENTAR EL PODER y el placer a través del rédito económico. No importa que la mayoría de la población sea excluida y sobreviva en la miseria y el desamparo. Es necesario construir una sociedad nueva, donde a la democracia se incorpore en forma definitiva la justicia social, terminando con los privilegios. La educación deberá contribuir a que se acorten los tiempos. La batalla es y será muy dura. Los enemigos por vencer son muy poderosos. De nada valdría esforzarse por inculcar principios nobles y virtuosos si al trasponer las puertas de las aulas los niños y los jóvenes deambulan en una sociedad que ha trastocado todos los valores"....(hasta aquí fin de la transcripción). Tan sensatas pero por sobre todo simples palabras, es evidente que fueron como predicar en el desierto. ¿Será posible en el inicio deL 2015, meditar sobre ésto?, ¿será posible tratar de darnos respuestas y responsables?, ¿será posible, en síntesis, intentar ser una gran nación? Sólo en nosotros está la respuesta.


3

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

LO DEFINIÓ EL CONCEJO EN LA EXTRAORDINARIA DEL MIÉRCOLES

Usarán el DREI para financiar ACDICAR En sesión extraordinaria, los ediles votaron tres proyectos de importancia para la ciudad. El pedido de utilización del Fondo de Obras Menores provincial para gastos corrientes, el destino de lo recaudado por el tributo local de la actividad económica para la Agencia para el Desarrollo, y el convenio por un inmueble para oficina especial de la Gendarmería. D. Camusso

El 2014 para el Concejo cerró recién en su último día. Con una sesión extraordinaria que inició pasada la hora 8 de la mañana del miércoles 31. También con la confirmación, -como había anticipado Diario CASTELLANOS, ver aparte-, del ingreso de un oficio judicial originado en la denuncia post-escándalo que manchara al Legislativo en el año. En esa convocatoria se votaron tres proyectos de ordenanza tras poco más de dos horas de debate. Una de ellas es la aprobación al Ejecutivo para poder suscribir al convenio firmado en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y poner a disposición durante 24 meses un inmueble que será arrendado por el Municipio, a fin de brindar una base operativa a la Brigada de Investigaciones de Gendarmería Nacional, que llegará en las próximas semanas. Respecto a ello, el justicialista

Marcelo Lombardo destacó que "es una buena noticia para este fin de año". Además, destacó acciones realizadas durante 2014 para la lucha contra la inseguridad y la drogadicción. "Surge la necesidad de una fuerza que acompañe estas políticas, y no encuentro objeciones para aprobarlo teniendo en cuenta lo positivo del trabajo para erradicar poco a poco estas cuestiones que preocupan a la sociedad", aseguró. Crítico en su discurso, el edil del PRO, Hugo Menossi, arremetió contra la Brigada de Drogas de la Provincia: "hoy tenemos a Gendarmería acá, cuando deberían estar en la frontera, y ésto es porque no están funcionando las instituciones que deberían hacerlo". Estos dichos fueron avalados, en parte, por Daniel Ricotti. Tras las críticas de Luis María Telesco, quien planteó algunos cuestionamientos a la relación entre la Provincia y la Nación a la hora de combatir la droga, el

LOS DETALLES DE UN ADELANTO EXCLUSIVO

proyecto de ordenanza fue finalmente votado positivamente por unanimidad.

Fondos para el Desarrollo En la sala de sesiones del Concejo estuvo presente Benjamín Albrecht, director del CCIRR, quien estuvo acompañado por representantes de ACDICAR: Diego Turco, presidente, y Daniel Frana, director ejecutivo de la agencia para el desarrollo. Es que también se votó y aprobó por unanimidad la ordenanza que permite la creación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social. El mismo, estará orientado específicamente al sostenimiento de equipos técnicos de gestión, gastos operativos, compra de equipamiento informático, gastos de talleres y charlas de sensibilización y material gráfico y de publicidad. Los fondos serán constituidos

Archivo

La Fiscalía quiere saber si Telesco cobró haberes no remunerativos Como ha publicado ya Diario CASTELLANOS, el Ministerio Público de la Acusación, a través de la Fiscalía Regional a cargo del Dr. Carlos Arietti, y del fiscal a cargo de la denuncia realizada tiempo atrás por tres ediles, Dr. Diego Vigo, decidieron seguir investigándola, a pesar de las pocas pistas aportadas. Conviene recordar que fueron Silvio Bonafede, Raúl Bonino y Hugo Menossi quienes se habían presentado en la sede del organismo, a fin de que se trabaje en función de determinar eventuales comisiones de delitos luego del tristemente recordado episodio de agresión del radical Luis Telesco contra el justicialista Daniel Ricotti. El fiscal Diego Vigo, en su Oficio ingresado el día 29 de di-

ciembre a las 13,30 en Mesa de Entradas del Concejo, pidió saber "si el concejal Telesco percibió las dietas y/o las sumas dinerarias no remunerativas desde que asumió su cargo, a la fecha". En otros siete puntos, pide el estado contable del cuerpo de los últimos cuatro años, si en los presupuestos girados por el Ejecutivo Municipal en dichos períodos se incluyeron los haberes (remunerativos y no remunerativos), destinados a Luis Telesco. Posteriormente la normativa por la cual los concejales percibieran "gastos de desempeño" o de "representación y movilidad", y si consta en el Concejo alguna "manifestación escrita", por parte de Telesco, acerca del renunciamiento al cobro de alguno de esos

Dependencias de la Fiscalía, en calle Necochea.

conceptos dinerarios, tema que había originado la discusión del escándalo. También Vigo pidió que le respondan los destinos de montos eventualmente no percibidos por Telesco, funcionarios responsables del presupuesto del órgano legislativo y "toda información que estime pertinente", al funcionario destinatario de la carta: el Presidente del Concejo.

Concejales entre trabajo y obligaciones de informar.

gracias al 0,80% que se obtendrá de la recaudación en concepto de Derecho de Registro, Inspección e Higiene; como así también aquellos provenientes de donaciones, legados de personas físicas y jurídicas u otros recursos gestionados a nivel municipal, provincial o nacional.

Obras Menores y el eco del Presupuesto Por último, el Ejecutivo solicitó, a través de un proyecto de ordenanza, que se le permita solicitar al Gobierno de la Provincia un aporte no reintegrable (con la correspondiente rendición de cuentas) equivalente a 2.325.305 pesos. El mismo, está enmarcado

dentro del Fondo para la Construcción de Obras Menores para Municipios de Segunda Categoría y Comunas. Este pedido fue aprobado por unanimidad, exceptuando que los concejales solicitaron al Departamento Ejecutivo que informara debidamente el destino que se le dará a dicho dinero solicitado. Acá se notó una clara incidencia del debate aún "caliente" de 24 horas antes cuando se discutiera, precisamente, el destino de cada partida, y "sin el sexto", la incertidumbre en más de informar, o no al Concejo al respecto. Finalmente, vale consignar que el Gobierno Provincial aseguró recientemente haber superado el 70 % de cumplimiento.


4

LOCALES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

PROMO "MILES DE DESEOS"

Supermercados Pingüino sorteó 100 mil pesos D. Camusso

El premio mayor quedó en nuestra ciudad. Además, se entregaron órdenes de compra benéficas para dos instituciones. La sucursal de Supermercados Pingüino sita en bulevar Lehmann fue el escenario para que pasada la hora 10 del último miércoles se dieran a conocer los últimos ganadores de la promo "Miles de deseos", que se llevó a cabo durante diciembre, y donde más de 400 mil clientes se suscribieron en las distintas sucursales de Rafaela y localidades vecinas. Allí, se dieron a conocer los beneficiados por las últimas cuatro órdenes de compra de 10

mil pesos, sumando un total de diez órdenes sorteadas durante el pasado mes. Dos de esas órdenes quedaron en manos de vecinos de nuestra ciudad, mientras que el par restante se distribuyó en clientes residentes en las comunas de Ataliva y Susana. Previo a conocerse el ganador del premio mayor, se procedió al momento de realizar un acto benéfico para dos instituciones en cuyas instalaciones funcionan comedores infanti-

les: se entregaron órdenes de compra por 5 mil pesos a la Casa Don Orione, de nuestra ciudad, y a Cáritas, de la vecina ciudad de San Francisco. Por último, los más de 400 mil cupones reunidos fueron revueltos para obtener el ganador final del premio de 100 mil pesos en efectivo. Allí, se conoció que un vecino de Rafaela, Ángel Granero, de 75 años de edad, fue el gran afortunado que inicia el 2015 con esta importante alegría.

Un septuagenario, feliz con el primer premio.

LOCALES BAILABLES Y COMEDORES, A BUEN RITMO

Los festejos en Rafaela por el Año Nuevo, más allá del clima Mucha gente se preocupó cuando el miércoles 31 de diciembre, después del mediodía, un fuerte aguacero se vino sobre nuestra ciudad, pero ni jóvenes ni grandes debieron cambiar sus planes originales, ya que hubo una calurosa tregua (ideal para los asados, reuniones y fiestas), y el fresco llegó recién avanzada la madrugada.

En cuanto a las cenas, organizadas generalmente por "los grandes", sea en las veredas, canteros de algunos bulevares, espacios verdes públicos, como asimismo en patios y quintas, los rafaelinos y rafaelinas pudieron, en gran medida, recibir el 2015 cenando al aire libre. Otros optaron por las ofertas gastronómicas de los comedores.

La pirotecnia utilizada fue nuevamente poca en relación a años anteriores (ver nota aparte). Sí hubo que lamentar algunos hechos violentos o accidentes de tránsito, como se informa en Sección Sucesos. En lo que hace a diversión juvenil, Lupita Ramos y Margarita armaron su fiesta para recibir el 2015 en el predio ubicado frente al Cementerio Municipal.

En este caso para mayores de 21 años. La Bastarda preparó todo en su local de avenida Santa Fe con el agregado de que ingresaron mujeres mayores de 21 y hombres mayores de 24. En tanto Cooper y Simonah organizan dos fiestas para mayores de 21 en el Aeroclub y para mayores de 18 en Bella Italia. Por su parte, Chimbote dejó la colectora de la Ruta 34 y se tras-

ladó al Velódromo para esta ocasión. El Año Nuevo empezó mostrando lo bueno y lo malo. Con festejos y celebraciones alegres y sin incidentes en la gran mayoría de la población. Las nuevas esperanzas vienen con el 2015. A pesar de que nos quedamos con lo que nos haga ser optimistas, no dejan de lamentarse los daños ocasionados por los marginales.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¡Hola amigo! Lo veo cansadito como para comenzar el año. G- Sí, pero ya nos llega el finde ¡otra vez a descansar! A- Movidito el 31, entre las noticias del Consejo y el clima que se hizo el bellaco toda la tarde, hizo funcionar el "hornito de rumores" y a la noche ¡tiros y puñaladas! G- Mirá, yo creo que si lo que se pensaba respecto a famoso y meneado artículo 6to era que iba a ser una catástrofe para el Gobierno municipal, el oficialismo no lo asume como derrota, porque ya le encontró la "vuelta". No te olvides que lo hizo en el 2008, así que lo que le queda a la

oposición es control y control y cuando hay algo turbio ¡chillar!, tené la plena seguridad de que lo que menos le interesa a Castellano en este añito electoral es que hagan ola... A- Eso seguro, pero te demuestra que en la "opo" tampoco tienen unidad como para consensuar algún tipo de parate, y a eso también apuesta el oficialismo. G- Sí, en lo único que estaban de acuerdo TODOS, era cuando cobraban en negro, sobre todo estaban de acuerdo para enojarse con el "Caste" que deschavó el asunto. A- Por lo menos a partir de allí se pusieron "prolijitos" G- Lo que quedó desprolijo fueron las estadísticas de la PDI, parece que se pusieron "loquitos" porque alguno les dijo que revisen bien los números, que son Ciencias exactas, no "lengueteo"... A- Che, quedate tranquilo que ahora lo vas a poder llevar al "boby" en el avión, ¡gran anuncio presidencial! G- Mirá. El "boby" mío con los problemas gástricos que tiene va a hacer saltar las mascarillas de oxígeno, así que mejor lo sigo llevando en la caja de la chata, ¡no en las jaulitas esas tipo cámara de gas! Que filmaron en la ruta 2. A- La Provincia cerró el año pasado con una buenísima noticia, superaron los 180 días de clases y la tasa de mortalidad infantil

más baja de Sud América ¡eso sí es poner un moñito! al 2014. G- Una buena siempre viene bien. A- Lo que vino bien también, es el Anuario del "Caste" ¿te gustó? G- Sí, yo colecciono todas esas entregas especiales. A- ¿Viste que faltan tampones? G-¡Me estás cargando! A- ¡No! Te lo comento porque como dice Capitanich que son mentiras que hay faltante de importaciones ¡ahí tenes un ejemplo que no es la "corpo" la que miente! ...como en casi todo...¡qué bajón! G- Te paso otro "datito" que también salió en el Caste, bajó el 27% el patentamiento de 0km ¡en nuestra city! Que siempre estuvo entre las "top" en este sentido, así que imagínate en otras ciudades...unos cuantos "pesitos" menos para las arcas municipales. A- ¡Más unos cuantos puestos de trabajo menos en las automotrices! G- Viste que asumió el nuevo jefe de la UR quinta, debe estar muy cómodo sentado en la oficina pegada a la del Dany...su jefe inmediato ¡qué embole! A- Sí, uno porque se tiene que aguantar al jefe sentado en casilla de al lado, y el otro porque no puede dejar de enterarse de todo.

NO HUBO HERIDOS

Pirotecnia: el camino correcto Nuevamente ayer este Diario consultó a las guardias de los distintos establecimientos públicos y privados de la salud. También a las fuerzas de seguridad. Sin novedades respecto a lesionados por manipulación de artefactos de pirotecnia, sólo deben contabilizarse, pasadas ambas celebraciones de Fin de Año, un par de heridos leves en la Nochebuena-Navidad. Cuando, como sostuviera desde un primer momento CASTELLANOS, una comunidad se moviliza a través de la toma de conciencia, si el Estado acompaña tanto en ese sentido como en mecanismos de control, las cosas se encaminan favorablemente. Los resultados están a la vista. Pudieron ser mejores, tal vez

incluso no tanto. Hay que tenerlos indudablemente en cuenta. Pero tampoco debe soslayarse la fácil percepción que por estas horas integra muchas de las conversaciones de ocasión. Cuando hasta hace un par de años se "tiraban cuetes" durante varios días, a toda hora, ahora la pirotecnia se redujo hacia una mínima expresión. Alguna explosión esporádica y alrededor de media hora cuando el reloj marcaba el inicio de un nuevo año. Predominando los atractivos fuegos artificiales, con los cuales, además, el mundo ha recibido 2015. Uso controlado, responsable y prudente. Las normas prohibitivas, máxime cuando pretendan torcer de un día para el otro tradiciones largas, no sirven.


LOCALES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

5

TAMBIÉN HUBO REFERENCIA AL DESVÍO DEL TRÁNSITO PESADO

Confirman que la Nueva Guardia se inaugurará entre marzo y abril Este martes 30, por separado, dos ministros provinciales se refirieron a la Nueva Guardia del Hospital "Jaime Ferré", coincidiendo en tiempos y avances de obra. Fueron Julio Schneider (Obras Públicas), y Mario Drisun (Salud). Schneider, además, precisó que el "alto consenso", sobre la necesidad de desviar el tránsito pesado haría que, ni bien aparezcan fondos de créditos, se ejecute el trabajo correspondiente. Foto Archivo

El martes que pasó y culminando el año 2014, el gobernador Antonio Bonfatti dejó formalmente inaugurado el tramo de la ruta 13, que se extiende desde Egusquiza, hasta la ruta provincial 70, en un hecho que marca un antes y un después en un conjunto de localidades situadas en sus adyacencias. En ese marco, el ministro de Obras Públicas provincial Julio Schneider, dialogó con CASTELLANOS. Además de mostrar su "satisfacción" por "resolver problemas tan importantes como la falta de acceso a una ruta de una localidad", se refirió a obras que proyecta la Provincia para Rafaela. Puntualmente, la Nueva Guardia del Hospital, la cual "aún no tiene fecha de inauguración, aunque ustedes pue-

den ver lo avanzada que está en su construcción". Agregando además que "es una obra de alto impacto. Yo la recorrí hace más de un mes y seguramente en el primer trimestre del año, estaría terminándose". Añadiendo que "más allá de que tuvimos que hacer alguna ampliación de obra, por un anexo que surgió de última, de todos modos, viene bien". En esa misma jornada, otro periodista de este Diario, conversaba con el titular de la cartera sanitaria, Mario Drisun, a efectos de la confirmación del edificio elegido, Pueyrredón al 300, para que sea sede propia del IAPOS Rafaela. El funcionario entonces entrevistado, también requerido por novedades sobre la Nueva Guardia del Hospital, dijo: "la obra va muy bien a pesar de los contratiempos

climáticos o de otro orden que a veces aparecen". Asimismo, fue optimista en cuanto "al trabajo que se viene haciendo, pensando en la dotación de aparatología y recursos humanos". Al tiempo que, con mayor prudencia, estimaba en "fines de marzo, tal vez abril", para la inauguración.

Desvío del Tránsito Pesado Otra de las realizaciones que se emprenderían en un futuro no muy lejano en nuestra ciudad, según mencionó el funcionario, es la del Desvío del Tránsito Pesado, en el norte de la ciudad, donde "existe un nivel de avance y consenso alto entre el Municipio, nuestro Ministerio y Vialidad provincial. Si el endeudamiento que prevé llevar a cabo el Gobierno sigue su

Hace algunas semanas que el lugar presenta un aspecto de notorio desarrollo.

curso y se consiguen fondos adicionales, por supuesto que es una de las obras que están incluidas", mencionó. Recordemos que aquí se prevé una inversión de 10 millo-

nes de pesos, a partir de la toma de crédito aprobada recientemente por el Senado provincial para la Provincia por un monto total de 2.200 millones de pesos.


6

LOCALES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

CONCLUSIONES TRAS LA EDICIÓN 2014

Buscan incluir nuevos actores para Top Wine Expo Los días 20 y 21 de noviembre de 2014 en el Hotel Campoalegre se realizó la primera edición, organizada por Top Wine Enoteka con el apoyo de Bodegas de Argentina Asociación Civil. Fotos: Archivo

Uno de los organizadores del evento, Ing. Enrique Muzzio dialogó con Diario CASTELLANOS y ofreció algunas conclusiones sobre el evento. "La concurrencia fue aceptable para la primera edición. La idea es que se

Diario CASTELLANOS y CHEKA, apoyaron la Top Wine.

inviten otro tipo de actores como por ejemplo propietarios de restaurantes, gente del arte del buen vivir, y tener otro tipo de participación de la parte de hoteles y empresas, entre otros", expresó. Durante esta primera edición, la Expo tuvo como arista saliente la promoción del Programa "Wine in moderation", que tiene como objetivo difundir el consumo responsable como norma social y cultural, con vistas a prevenir y reducir los daños provocados por el consumo abusivo del alcohol. Instituciones del área de la salud, áreas vinculadas al deporte, al turismo, áreas de gobierno, como así también personalidades del mundo del vino y la gastronomía respaldan esta iniciativa Muzzio explicó también que la reunión " multisectorial " llevaba a cabo la semana pasada en el CCIRR entre participantes y auspiciantes, fue interesante para evaluar lo que dejó esta primera edición de la Top Wine Expo, qué tópicos de interés de-

La iniciativa de Enrique Muzzio vino para quedarse.

bieran agregarse o modificarse, cómo debe potenciarse el turismo regional, los servicios anexos a la feria, la periodicidad de realización, el lugar más adecuado, la época del año, días de la semana más convenientes,

La baja en los combustibles recién se verá hoy Según consta en el Decreto Nº 2.579 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la rebaja del 5 por ciento en el precio de los combustibles debía aplicarse el primer día del año, pero debido a los alcances de los feriados de los días 31 de diciembre y 1 de

enero, la aplicación de los nuevos valores se verá reflejada el día 2 de enero en todo el país. Fuentes oficiales precisaron que la demora está relacionada con los "los procesos de distribución y descarga de los combustibles y la adaptación de los sisteAl fin un pequeño alivio para el bolsillo.

mas informáticos" a los nuevos valores de mercado. Lo cierto es que en este marco de confusión algunas expendedoras trabajaron con el valor de referencia y otras aplicaron la rebaja tal se había acordado y anunciado. Pero recién este viernes estará disponible en todas las estaciones de servicio la baja del 5 por ciento.

etc. Según Muzzio, Top Wine Expo constituye una exposición con identidad local y regional, pero su fecha de realización depende del calendario nacional de eventos que manejan las bo-

Recuerdan cambio de horario en el Municipio La Municipalidad de Rafaela reiteró su informe, respecto a que durante el mes de enero del año 2015, como todos los años, regirá el horario correspondiente al receso administrativo. A lo largo de todo ese mes, la administración pública local trabajará, en lo que atención al público se refiere, de 7.15 a 10.15. De todos modos, el resto de los servicios considerados"esenciales",

El primer rafaelino del año es varón y pesó 2,5 kilos Lautaro Escobar vino al mundo en nuestra ciudad, siendo el primer bebé en hacerlo en 2015, y, además de dar una gran alegría a su familia, "revolucionó", como habitualmente sucede, a la Maternidad del Hospital SAMCo de nuestra ciudad, "Dr. Jaime Ferré". Hacia la habitación 10 "B" de la citada dependencia del efector público sanitario, se acercó Diario CASTELLANOS para fotografiar a Lautaro Escobar, y a su mamá, Daniela. El niño nació exactamente a las 3:20, pesó dos kilos y medio, y, más allá de los cuidados profesionales y permanentes del caso, no presentó complicaciones el parto, ni para la salud de Daniela, ni para la de su pequeño hijito. Entre las personas que atendieron a Lautaro, a su madre y al resto de su familia, se

degas, por lo que su opinión es muy importante para poder decidir acciones futuras para el armado de expedientes con organismos públicos y privados de adhesión en todos los niveles del país.

encontraron los médicos Luciano Durando y Carolina Boggino, jun-

como desmalezamiento, controles sanitarios desinfección y otras que requieren actividad continua como por ejemplo control de tránsito, recolección de residuos, limpieza de calles, parques y paseos, trabajan normalmente. Otras dependencias, como Licencia de Conducir y Juzgado de Faltas, también lo hacen en el horario habitual, es decir, hasta las 12,30.

D. Camusso

to a las enfermeras María Lipner y Celina Corrado.


7

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

PROGRAMA NACIONAL PRIMERA CANCIÓN

Músicos podrán registrar su obra inédita de forma gratuita El trámite debe realizarse por única vez, a partir del 15 de enero. Pueden registrarse hasta 15 temas inéditos. Según informó la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, a partir del 15 de enero próximo, autores y compositores podrán registrar su obra inédita sin costo alguno. La medida forma parte del Programa Nacional Primera Canción, recientemente suscripto por los ministerios de Cultura y de Justicia y Derechos Humanos. Cada autor podrá realizar el registro de su obra ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor, incluyendo un número máximo de 15 temas inéditos. Cabe agregar que este trámite, en su versión exenta de costos, sólo puede efectuarse por única vez. La firma del convenio correspondiente se concretó en la mañana del lunes 29 de diciembre en la sede de la cartera de Justicia y Derechos Humanos. La ministra de Cultura, Teresa Parodi, explicó que ambos ministerios asumirán los costos del registro de las obras. Esto incluye la impresión de

formularios, el pago de la tasa destinada al Fondo Nacional de las Artes y los gastos de correo que se generen entre la DNDA y el autor o compositor. El ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak, agregó que esta medida "marca un compromiso para seguir generando políticas públicas que sirvan de apoyo, estímulo, promoción y difusión de la labor de los autores y compositores que acrecientan el patrimonio de la música nacional y hacen un aporte sustantivo para la preservación y el fomento de la identidad cultural argentina".

¿Por qué registrar una obra? La obra, cuyo ejemplar ingresa en el registro de derecho de autor, adquiere, mediante el acto administrativo que significa su admisión, certeza de su existencia en determinada fecha, de su título, su autor y

Museos municipales cerrados en enero

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela comunica que durante el mes de enero el Museo Histórico Municipal, y el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" permanecerán cerrados al público. El Museo Municipal de Arte, retomará su actividad normal el martes 3 de febrero con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones"; en tanto el Museo Histórico Municipal inaugurará una nueva muestra temporaria el viernes 20

de febrero de 2015.

Viejo Mercado En tanto, el Complejo Cultural del Viejo Mercado permanecerá cerrado al público, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".

contenido. Es una presunción de autoría que otorga el estado, con una fecha cierta de inscripción. El registro en la Dirección Nacional del Derecho de Autor, sirve de elemento de comparación en supuestos de plagio y piratería. Llegado el caso, el ejemplar de la obra depositado es remitido al Poder Judicial para su valoración. Se presume autor de la obra a quien figura como tal en el certificado de registro, salvo prueba en contrario. El editor o productor que publicara la obra conforme a las constancias que obran en la DNDA, quedaría eximido de responsabilidad penal, en el supuesto de que se presente el verdadero autor reclamando sus derechos. Otra función primordial del

registro es dar a conocer su contenido. La información beneficia a todo aquel que tiene interés en oponer su derecho

frente a terceros y a quienes buscan cerciorarse sobre la viabilidad y legitimidad en una contratación.


8

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

ACTO DE CIERRE

Gabinete de idiomas extranjeros de UTN Rafaela El mismo dio por finalizadas las actividades de año académico 2014 y en el transcurso de un acto celebrado en el Salón Auditorio de la Casa el pasado 3 de diciembre, entregó diplomas a los alumnos que egresaron de los niveles superiores de los idiomas que se dictan. El Gabinete, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, brinda clases de inglés, portugués, italiano, alemán y francés, este último a través de un convenio con la Alianza Francesa Sede Rafaela. Presidió el acto el Secretario de Extensión Universitaria Ing. Orlando Thailinger quien junto a la Coordinadora del Gabinete Lic. Daniela Griotti, recibieron a autoridades y personal administrativo de la Facultad, profesoras, familiares y amigos de los nuevos graduados. Luego del mensaje del Ing. Thailinger y la Coordinadora del Gabinete, las profesoras a cargo de los últimos niveles de cada idioma, despidieron con mucha emoción y satisfacción a los alumnos que culminaron el ciclo de capacitación, invitándolos a seguir con cursos de conversación que también se organizan desde el Gabinete.

Recibieron sus certificados: Italiano: Aschieri, Sofía;

El pasado 3 de diciembre, recibieron certificados estudiantes de Italiano, Portugués e Inglés.

Graffino, Clara; Michlig, María Melina; Montecchia, Juan Ignacio; Saluzzo, Beatriz Portugués: Mantarás, Beatriz; Velázquez, Maximiliano. Inglés: Barbero, Mariel; Batistutti, Alejandro; Bernini, Gisela; Cardamone, Josefina; Cerutti, Antonela; Fernández,

Araceli; Monutti, Ana María; Palmero, Mauro; Pontarelli, Luciano; Senn, María Laura; Isa, María Fátima. El Centro Toscano de Rafaela y del Oeste Santafesino reconoció a los egresados del idioma italiano con un presente. Aprender idiomas resulta

una excelente oportunidad para progresar tanto en lo personal como en lo laboral. "Una puerta al mundo se abre", así lo demostraron los graduados, que con marcado entusiasmo presentaron trabajos en los tres idiomas como cierre del acto.

Aromas que curan Los olores de ciertos aceites esenciales son efectivos cuando se trata de impulsar el estado de ánimo.

La Aromaterapia es una disciplina terapéutica que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, para restablecer el equilibrio y armonía del cuerpo y de la mente para beneficio de nuestra salud y belleza. La Aromaterapia no reemplaza a la medicina tradicional sino que la acompaña y hace que sus efectos sean más rápidos y duraderos porque llegan a la raíz emocional despertando nuestras propias energías de curación. Los aromas actúan en nuestro interior por asociación de imágenes, evitando la intervención de nuestra parte consciente que todo lo analiza y todo lo traduce a palabras comprensibles.

Aromas que curan Aceite esencial de limón. En un estudio de 2008 publicado en Psychoneuroendocrinology se reveló que los participantes ex-

perimentaron aumentos en sus niveles de norepinefrina, una deficiencia de la que se ha vinculado a la fatiga, falta de concentración y depresión – cuando el aroma de aceite esencial de limón estaba presente. Aceite esencial de romero. La investigación publicada en Avances terapéuticos en Farmacología sugiere que los participantes expuestos al olor de aceite de romero reportaron sentirse más contenido y que cuanto mayor sea la exposición mayor es el aumento reportado en el estado de ánimo. Para aprovechar las ventajas de estos aceites esenciales se añaden unas gotas a su baño diario, se combinan con un aceite portador y se da un masaje en la piel o mezclar unas gotas con media taza de agua destilada en una botella con atomizador y rociar alrededor de la habitación como un ambientador. Lavanda. Una de las hierbas más eficaces para impulsar el estado de ánimo, aliviar el estrés y la depresión. Colocar

Aromaterapia: una disciplina terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites extraídos de las plantas aromáticas.

una bolsita de lavanda debajo de la almohada para tomar ventaja de esta hierba maravillosa. Hierba de San Juan, ha demostrado ser un eficaz potenciador del estado de ánimo, pero también tienen algunos efectos secundarios, como la sensibilidad al sol y con las interacciones con los medicamentos recetados. Tomar esta hierba como un té para obtener los mejores resultados. El azafrán, una hierba que

es gramo por gramo más caro que el oro ha sido utilizado en la medicina tradicional persa como un reforzador del humor. El azafrán es más usado como un té medicinal y la investigación sugiere que hace que la serotonina (el transmisor de sentirse bien) más disponible para el cerebro. Comprar grandes cantidades de azafrán no es una opción viable (ver lo caro que sólo cinco gramos son), pero puedes crecer un poco en casa. (Rosario3)


SOCIEDAD

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

9

CONVENIO ENTRE F.R.E.U.T. Y FABER S.A.

Nuevos beneficios para estudiantes La Federación Rafaelina de Estudiantes Universitarios y Terciarios firmó un acuerdo con Librería Faber, sumando así nuevos beneficios para los alumnos afiliados. La joven agrupación que nuclea a los Centros de Estudiantes de las principales instituciones universitarias y terciarias de la ciudad continúa trabajando en favor de los alumnos. Se reunieron en esta ocasión con Gabriel Faber para firmar un convenio que otorga beneficios a los afiliados de F.R.E.U.T. Por parte de la organización estudiantil participaron del encuentro su presidente Juan Senn, el vicepresidente José Russo, el secretario general Gabriel Dutto y Nazareno Rivero. Se estima que unos 3.500 estudiantes podrán disfrutar los frutos de este acuerdo. Los beneficios que quedaron estipulados son los siguientes: 10% de descuento para comprar libros, sean de estudio o no; utilización sin cargo del salón de usos múlti-

ples con capacidad para 40 personas; realización de charlas en el salón de usos múltiples; 25% de descuento en consumos que se realicen en el bar de la librería, Shans Bar; realización de charlas multidisciplinarias organizadas de manera conjunta entre F.R.E.U.T. y Faber Libros; desarrollo de la tarjeta Faber Libros Universitaria, que acumulará puntos para beneficios adicionales.

Sobre la agrupación estudiantil La Federación Rafaelina de Estudiantes Universitarios y Terciarios es una organización sin fines de lucro compuesta por las comisiones directivas de los Centros de Estudiantes de la UCSF, UTN, UCSE y EPU (Espacio de Participación Universitaria con-

Integrantes de F.R.E.U.T. junto a Gabriel Faber.

formado por estudiantes de UCES). La agrupación quedó con-

Dependencias de Educación cerradas en enero La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela informa que los siguientes organismos de su dependencia cumplirán receso de verano según el siguiente detalle: Archivo Histórico Municipal y Archivo Municipal Intermedio: cerrado desde el lunes 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2015, retomando actividades de atención al público en el horario de 7 a 18 de lunes a viernes. Biblioteca Pública Municipal "Lermo R. Balbi": cerrado desde el 2 de enero y hasta el 2 de febrero de 2015, retomando actividades de atención al público en el horario de 9 a 13 y de 17 a 20 de lunes a viernes, los sábados de 10 a 13 y de 17 a 20; y los domingos de 17 a 20. Jardines Maternos Infantiles Municipales Nº 1 y Nº 2: cerrado desde el 2 de enero y hasta el 2 de febrero de 2015, retomando actividades admi-

Prensa municipal

nistrativas únicamente, de lunes a viernes de 7 a 13 hasta la

reincorporación total del personal docente.

formada el 24 de marzo de este año. Desde entonces ha trabajado en conjunto con diver-

sas instituciones de la ciudad con el fin de defender los intereses de los estudiantes.

Nuevos cursos de verano 2015 A partir del miércoles 14 de enero, La Dante ofrece cursos de verano. Los mismos se dictarán en la Universidad Nacional del Litoral, Sede Rafaela – Sunchales, ubicada en San Martín 221. Scopriamo L‘ Italiano: Nivel Inicial dirigido a quienes poseen escasos conocimientos de la lengua. Impariamo L‘ Italiano:

Nivel Intermedio dirigido a quienes deseen reforzar el aprendizaje de la lengua. El inicio será el miércoles 14 de enero de 9 a 11 horas. Los cursos tienen una duración de 8 semanas y el número mínimo de inscriptos para la apertura es de 8 alumnos. Informes e inscripciones: únicamente por correo: ladanterafaela@gmail.com.


10

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Lifschitz con empresarios de Turismo El precandidato a gobernador Miguel Lifschitz se reunió con empresarios representantes del sector turístico en Santa Fe, y dijo que en la etapa que viene aspira "promover líneas de financiamiento destinadas específicamente a inversiones turísticas" y habló sobre "la necesidad de ampliar la oferta de playas públicas y de zonas recreativas de acceso libre en la ciudad capital para potenciar la actividad veraniega". "Si soy elegido gobernador, seguiré profundizando aún más la articulación del gobierno provincial con los gobiernos locales y el sector privado de cada una de las regiones de la provincia para fortalecer el apoyo a los empresarios y emprendedores del sector porque Santa Fe tiene una gran potencialidad que muestra que el

crecimiento en materia turística, hoy, no tiene techo", aseveró Lifschitz. En este sentido, el dirigente socialista afirmó que su proyecto de "turismo" consiste en "generar una línea de financiamiento destinada específicamente a promover inversiones de carácter turísticas en infraestructura, mejoramiento de servicios, nuevas ofertas y promoción; conformar un organismo mixto donde puedan participar además del sector público los referentes del sector privado, como ya sucede a nivel municipal en Santa Fe y Rosario; poner en ejecución el Plan Estratégico de Turismo de la Ruta Nº 1 que ha elaborado la Secretaría de Turismo en conjunto con los empresarios locales; y llevar adelante campañas de difusión de mucho mayor volumen y

más intensas, sobre todo en las principales ciudades de Argentina". Asimismo, el precandidato a gobernador también señaló que será imprescindible concretar un plan importante de señalética, del que la Provincia carece, a comparación con otras como Córdoba o Salta. "Estoy convencido que Santa Fe ciudad, al igual que diferentes localidades del centro o diferentes partes de la provincia, pueden potenciar aún mucho más su perfil turístico, lo que impactaría sobre sus economías locales y micro-regionales", aseguró. El senador realizó estas declaraciones en la ciudad de Santa Fe, tras mantener un desayuno con 23 empresarios, del departamento La Capital y de la costa santafesina.

Miguel Lifschitz en un encuentro con empresarios y representantes del sector turístico en Santa Fe

Santa Fe: Alma Alegre, la primera beba del año

Rosario: bajo índice de alcoholemia positiva

La maternidad del Iturraspe recibió el Año Nuevo con dos mamás a punto de dar a luz; pero fue Alma la beba que se adelantó y se transformó en la primera del 2015 en la ciudad capital. Nació a las 2.30 de este 1º de enero por parto normal y pesó 3,280 kilogramos. Su nombre es Alma Alegre. Karen, la flamante mamá de 18 años, dijo: "Pensé que los otros ya habían nacido". Explicó que llegó en la madrugada del 31 al hospital y que su parto debió ser inducido, por lo que esperaba que la beba naciera en la mañana de este jueves. "Estaba muy nerviosa", contó Karen luego de tener a su primera hija. Finalmente Alma no se hizo esperar y se adelantó a los otros bebés. Veinticinco minutos después, nació finalmente la segunda beba del año en la ciudad, también en el hospital Iturraspe, su nombre es Avril y pesó un poco menos de tres kilos. En Rosario, Máxime el primer bebé de 2015: Máxime

La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana de la municipalidad de Rosario informó que durante la última noche de 2014 sólo se registraron 7 casos de alcoholemia positiva sobre un total de 152 controles efectuados. "Vemos con entusiasmo que los conductores, al igual que en Navidad, optaron por tomar conciencia", evaluó Pablo Seghezzo, al frente de las intervenciones que se extendieron toda la madrugada de este 1 de enero. Desde la secretaría se destacó el bajo índice de alcoholemia positiva (4.6%) encontrado en los múltiples controles realizados en distintos puntos de la ciudad. De acuerdo a los datos difundidos por el funcionario, durante este miércoles a la noche y jueves a la madrugada, personal de las áreas de control municipales junto a efectivos policiales y de las fuerzas federales con asiento local, se practicaron 152 controles vehiculares. De ese total, se

Máxime, mamá y Mónica Fein

nació en la Maternidad Martín a las 0.50, con un peso de 3,730 kilos. En medio de los festejos por el año nuevo, Máxime fue el primer varoncito en nacer en la cuidad de Rosario en este comienzo de año. Cecilia tuvo que cambiar los planes. Pasadas las 22 salió de su casa directo al efector público por las intensas y constantes contracciones que anticipaban la llegada de su bebé. Así fue como Máxime alumbró 50 minutos después de las doce, con un peso de 3,730 kilos. Por su parte, la intendenta Mónica Fein le dio la bienvenide y también recorrió el resto de las maternidades públicas de la ciudad. (Uno/La Capital)

En Rosario, 7 casos de alcoholemia positiva sobre un total de 152 controles efectuados

registraron 11 remisiones al corralón, 7 por alcoholemia positiva -los índices más elevados fueron de 2.96 en un motociclista y 1.20 en un automovilista- y 4 por falta de documentación obligatoria para la circulación. Por otro lado, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud, comunicó que en el marco de la celebración por la llegada de 2015, los centros asistenciales de la ciudad debieron atender unos 18 casos por lesiones producidas por manipulación de pirotec-

nia y accidentes de tránsito. En Santa Fe, catorce vehículos retenidos: En cuanto a los controles de tránsito, se retuvieron 14 vehículos (6 motos y 8 autos) por arrojar resultado positivo en el control de alcoholemia. Desde la Secretaría de Control de la ciudad capital, también se evaluó como positiva la implementación del denominado "Sendero Seguro". Además, en la Costanera Este se impidió la circulación de motocicletas, por lo que se permitió el tránsito liviano de automóviles.(La Capital)


11

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

LOW


12

PROVINCIALES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Bonfatti inauguró cloacas en Villa Gobernador Gálvez El gobernador Antonio Bonfatti, inauguró las obras de cloacas que el Gobierno provincial llevó adelante, con una inversión de más de 10 millones de pesos. La obra, que se encuentra dentro del Plan Abre, beneficiará a más de 3.000 vecinos de la zona centro sur de la ciudad. Los trabajos consistieron en el tendido de más de 6.000 metros de cañerías, lo que permite la conexión de 662 hogares, y se construyeron, además, 188 sistemas desviadores (doble cámara) para efluentes domiciliarios y 474 bocas de acceso. "Estamos contentos porque la Provincia va avanzando con propuestas", aseguró el Gobernador y añadió que "se están resolviendo problemas de larga data, dando respuestas a los derechos básicos de los vecinos".

El Gobernador realizó un balance del año que finaliza, y destacó dos de las últimas noticias por las cuales Santa Fe fue distinguida: primero por ser la provincia con la menor tasa de mortalidad infantil de América del Sur, y segundo, por haber incrementado la matrícula en la escuela secundaria en un 4 por ciento. "Esto tiene que ver con muchas acciones que estamos llevando adelante, por eso los invito a seguir trabajando juntos, como lo hemos hecho durante estos tres años, con un Plan Estratégico que nos guía, sin hacer discriminación a municipios y comunas por el

color político. Dialoguemos más, para vivir en paz y convivencia", concluyó el mandatario. Del acto, realizado en la plaza Excombatientes, participaron, también, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente Antonio Ciancio; el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone; el senador departamental, Miguel Lifschitz; entre otras autoridades. Además, el gobernador firmó el contrato para la construcción del acueducto de refuerzo para barrios del sur de

dicha ciudad, conocido como "Acueducto Mortelari", que beneficiará a más de 8.000 vecinos con un tendido de caños de 1.600 metros. La obra representa una inversión de parte del Estado provincial de 3,5 millones de pesos y cuenta con un plazo de

obra de 5 meses. Además, el mandatario entregó un aporte a la Municipalidad por 942.943,34 pesos, correspondiente al segundo anticipo financiero para la urbanización de 334 lotes, en el marco del programa "Mi Tierra, Mi Casa".

Sorteo de Fin de Año de Lotería de Santa Fe Este martes se realizó el sorteo correspondiente al "Gordo de Fin de Año". El número favorecido fue el 37812, que quedó vacante. Además Lotería de Santa Fe informó que dará la bienvenida al 2015 con el Sorteo de Reyes que se llevará a cabo el 10 de enero con casi 8 millones en juego. El sorteo contó la presencia de autoridades, los integrantes del área notarial y el área técnica de la institución asignados para ese importante momento. Los números favorecidos de las primeras cinco posiciones fueron: 1° - 37812 (vacante); 2° - 10801 (vacante); 3° - 20960 (vacante); 4° - 08336 (vacante); 5° - 41876 (vacante)

Sorteo de Reyes: Lotería de Santa Fe prevé un inicio del 2015 con más millones porque el próximo 10 de enero se realizará el Tradicional Sorteo Extraordinario de "Reyes 2015" en el que se sorteará un total en premios de casi $7,5 millones de pesos. El Sorteo mencionado será el N° 3587 y culminará con la grilla de sorteos extraordinarios previsto para estas fiestas. Quini 6: se vienen 27 millones de pesos: Durante el Sorteo N° 2215 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos por lo tanto el pozo estimado para el sorteo venidero es de 27 millones de pesos. El sorteo del martes, en horario y día especial, fue el últi-

Las obras cuentan con una inversión de 10 millones de pesos

EN LA CIUDAD DE SANTA FE

mo sorteo del año 2014 para el juego más importante del país. A partir del viernes el cronograma de sorteos continúa con normalidad, previendo el próximo sorteo de Quini 6 para el domingo 4 de enero del 2015, iniciando un año que seguramente traerá nuevos millonarios que se suman a la larga lista de felices ganadores de Quini 6.

Los precios subieron más del 60 por ciento La medición fue hecha por la consultora @Fiscal que dirige Walter Agosto. La yerba mate es el producto que mostró el mayor incremento. Los precios de un grupo de bienes y servicios seleccionados -a cuyo consumo debe enfrentarse ineludiblemente un santafesino medio en su vida cotidiana como la leche, el pan y la yerba, pasando por el arroz, los fideos y el asado- aumentaron en 2014 entre el 27 y el 61 por ciento, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Para llevar a cabo la medición se tomaron un total de 17

servicios y productos a los que se les siguió la evolución de los precios durante todo 2014. De allí surge que el kilo de yerba mate subió 61%, el litro de leche 50%, el vino 49%, el pan 47%, la entrada al cine el 43%, la Tasa General de Inmuebles el 36% y el kilo de asado de costilla el 34%. Los precios que menos subieron fueron los del Impuesto Inmobiliario 29%, el arroz 28% y el boleto de colectivo 27%. Para realizar la medición se tomaron en cuenta productos de las marcas más conocidas y de mayor consumo en la ciudad.

FISFE:

La actividad industrial cerró con baja Los sectores automotriz, autopartista y de maquinaria agrícola fueron los más afectados, con pronunciadas bajas en su producción, según el informe de la Federación industrial de Santa Fe. En tanto el complejo oleaginoso, la elaboración de biocombustibles, varios segmentos de la industria química, la producción de acero y ramas electro-metalmecánicas mos-

traron avances. Pese a ésta dinámica coyuntural desfavorable la producción fabril en Santa Fe mantuvo en términos generales durante 2014 registros similares a los alcanzados en los últimos tres años. Esta situación que se corrobora por la dinámica del consumo energético industrial y el sostenimiento global de los puestos de trabajo, añadió la entidad.


13

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Cayó la cláusula RUFO y Nación buscará negociar con buitres El conflicto judicial mantiene a Argentina en un default selectivo desde el 30 de julio, cuando el juez Griesa impidió el pago a acreedores hasta que el país cumpla con el pago dispuesto en el fallo. Desde ayer dejó de tener vigencia en los contratos de deuda externa la denominada cláusula "Rufo", que frenó la negociación entre el Gobierno y los fondos buitre e impedía otorgarles a esos acreedores un beneficio mayor a los que participaron de la reestructuración de deuda del 2005 y 2010. La caída de esa cláusula RUFO (denominada así por la sigla inglesa de Rights Upon Future Offers), libera ahora el camino del Gobierno para sentarse a negociar con los fondos buitre que tienen fallos favorables en la justicia de Estados Unidos. Los acreedores de la deuda externa que no participaron de esos dos canjes tienen una sentencia del juez de Nueva York, Thomas Griesa, tras la causa iniciada por el grupo inversor, NML Capital, que determinó

que la Argentina debe pagarles alrededor de 1.600 millones de dólares, entre capitales e intereses. A ese fallo se sumaron otros acreedores, que buscan beneficiarse del mismo fallo con lo que la deuda total ascendería a alrededor de los 10 mil millones de dólares. No obstante, el proceso de negociación podría ser largo y sería probable que se llegue a un arreglo inmediatamente, ya que el Gobierno insistiría en otorgar las mismas condiciones que las que otorgó a los que participaron del canje. Diversos especialistas arriesgan que el acuerdo recién podría llegar en el segundo semestre de este año porque hay pasos legales que cumplir como la de hacer una nueva oferta pública que requiere la aprobación de las comisiones

de valores de los países en los que se hagan, tanto en Estados Unidos como en Europa. Actualmente los bonistas que tienen títulos de deuda con legislación norteamericana o inglesa, son los que no pueden acceder al cobro de los intereses de los títulos por el embargo dispuesto por el juez Griesa. El conflicto judicial mantiene a la Argentina en un default selectivo desde el 30 de julio, cuando el juez Griesa impidió el pago a acreedores hasta que el país cumpla con el pago dispuesto en el fallo. Para muchos economistas, el Gobierno no buscaría apurar el acuerdo porque no necesita financiamiento internacional ni acceder al mercado de capitales y obtener divisas al continuar financiándose en el mercado interno. Un acuerdo con los holdouts

El Gobierno tiene libre el camino para negociar con los fondos buitre.

dependería entonces de si el equipo económico necesita dinero para poder financiarse y cum-

plir con los compromisos de deuda de este año que superan los 11 mil millones de dólares.

Más críticas a la designación de fiscales k en todo el país " Será Justicia" advirtió que con su decisión, Gils Carbó busca entorpecer la investigación de delitos de corrupción que afectan al Gobierno. La agrupación de abogados opinó que la designación por parte de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, de 18 fiscales afines al kirchnerismo en todo el país buscan poner "obstáculos en la investigación de delitos, especialmente los referidos a hechos de corrupción donde se involucre a altos funcionarios". La procuradora designó a 16 fiscales federales con cercanía a la Casa Rosada en todo el país y a dos fiscales de primera instancia en Comodoro Py 2002, donde se investigan casos de corrupción que afectan

al Gobierno. Las resoluciones, firmadas ayer, indican que las designaciones regirán a partir del 2 de febrero. Los dos nuevos fiscales de la Cámara Federal porteña tendrán poder para dejar que avancen o bloquear investigaciones de corrupción. Actuarán en las nuevas causas y las ya existentes que no tengan aún fiscal de Cámara asignado, pues los expedientes viejos se sortearán entre los nuevos funcionarios nombrados según las modificaciones aprobadas en el Congreso al convertir en ley el nuevo Código Procesal Penal.

Será Justicia afirmó que con esta última jugada de la procuradora, "el mandato constitucional que justificó su creación (de la Procuración) como un órgano extra poder, independiente y con autonomía funcional, se convirtió así en letra muerta". "Más aún, su función legal de promover la actuación de la Justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, se ha quebrado", completaron a través de un comunicado. "El móvil de tal ruptura institucional anidaría pues, en la pretensión de convertir a los

fiscales nombrados en un obstáculo -cuando no en un ejercicio de encubrimiento- para la investigación de delitos, especialmente, los referidos a hechos de corrupción donde se involucre a altos funcionarios", advirtieron los abogados. "Bajo la modalidad de subrogantes, se reasignó en diferentes funciones a fiscales que contaban con acuerdo del Senado para otras jurisdicciones, haciendo abuso de las facultades del Anexo II del Código Procesal Penal recientemente sancionado pero que carece de las leyes complementarias in-

dispensables para su plena y legítima operatividad", explicó la organización. "La circunstancia de la designación de fiscales, ciertamente, es grave y preocupante, pero la real dimensión del hecho debe conjugarse, además, con las recientes reformulaciones funcionales dispuestas por la Presidente de la Nación que explicitan la prioridad oficial en relación a los asuntos de inteligencia y, en todo caso, revelan el sesgo que (Continúa en pág. 14)


14

NACIONALES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

"HAY POBRES, DIJO MONSEÑOR LOZANO"

"A los que no les llega la Asignación Universal por Hijo" El presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social manifestó su preocupación por "el consumo de drogas" y el "crecimiento de la actividad delictiva"; destacó el rol del padre Molina en la Sedronar. Monseñor Jorge Lozano, manifestó, al hacer un balance del 2014, que "hay núcleos duros de la pobreza a los cuales no llegan los planes de Asignación Universal por Hijo". Además, en diálogo con Radio América, se refirió al problema de las drogas vinculadas al delito: "El consumo creciente es un problema serio. Si crece el consumo, crece la actividad delictiva que provee a ese consumo. Nuestra preocupación está puesta en ver cómo desde nuestras propias comunidades nos hacemos cargo de la situación. No queremos con la iglesia señalar con el dedo lo que están haciendo otros". Lozano rescató la actividad del titular de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina. "Desde que está a cargo, el

organismo ha tenido un dinamismo como hace años no lo tenía", dijo Monseñor. El titular de la Comisión Episcopal también aludió a la situación de violencia que se registra en Santa Fe, donde en la ciudad de Rosario se registraron más de 240 homicidios a lo largo del 2014. "Hay algunas situaciones de violencia en Santa Fe que son muy duras. El hecho de que hayan matado hace poco a la mamá que luchaba en contra del avance del narcotráfico nos muestra que estas bandas criminales no van por poco, sino que tiran abajo a cualquiera que surja en su camino", dijo. "El año que viene pensamos insistir en lo que nos pide el Papa Francisco, en la cultura del encuentro y la amistad social", concluyó Lozano.

(Viene de pág.13)

había realizado con otros fiscales. La ley prevé designar 1.713 funcionarios en todo el país. En la ciudad de Buenos Aires fueron nombrados dos fiscales ante la Cámara Federal que estarán a la par de Germán Moldes, el único que ocupaba ese lugar sin alinearse con Gils Carbó. El puesto es clave, pues deben sostener las apelaciones de los fiscales de primera instancia contra las decisiones de los jueces si deciden archivar expedientes o sobreseer imputados. Si desisten, el caso se cae. Los que acompañarán a Moldes son Miguel Ángel Osorio, ex fiscal de primera instancia de confesa convicción kirchnerista, ascendido a un tribunal oral aún no conformado y el ex fiscal de Bahía Blanca, Miguel Palazzani, que trabajó en casos de lesa humanidad, temas de medio ambiente y pueblos originarios. En primera instancia, en Comodoro Py, fue desplazado el fiscal Jorge Taiano de la suplencia que realizaba en la Fiscalía N° 5, que ocupó el fallecido Luis Comparatore. El

desde esa perspectiva se busca imprimir en las instituciones de la República con su correlativo impacto sobre la división de los poderes, la transparencia de los actos de gobierno y, principalmente, la independencia del Poder Judicial", concluye el texto. Con sus cuestionamientos, Será Justicia se suma a las reservas expresadas por la Asociación de Magistrados, que advirtió que tal despliegue de poder "podría encubrir la intención de controlar las investigaciones penales existentes, especialmente las que tienen como sujetos imputados a funcionarios públicos por hechos de corrupción".

Los nuevos fiscales La mecánica de Gils Carbó para cubrir los cargos de Fiscal general fue valerse de fiscales a los que el Senado les dio acuerdo para otras jurisdicciones y desplazarlos horizontalmente como subrogantes en estos nuevos lugares. Ya lo

Lozano alertó que hay lugares de la pobreza a los que no les llega la AUH.

cargo es clave pues allí tramita la causa por Papel Prensa. En esa fiscalía fue nombrado el suplente Leonel Gómez Barbella, de Justicia Legítima, y con acuerdo del Senado para fiscal en General Pico, La Pampa, en una fiscalía aún inexistente. En Comodoro Py 2002 también fue designado Juan Pedro Zoni, en reemplazo de Gerardo Di Masi, que ascendió. Zoni juró anteayer como fiscal de Santiago del Estero y viene de la fiscalía antilavado que creó la procuradora. El tercer subrogante que nombró Gils Carbó en Comodoro Py es Diego Iglesias, ex secretario federal. Los nombramientos se completan con Francisco Maldonado, designado subrogante ante la Cámara Federal de Mendoza; Enrique Senestrari, que investigó a la Policía antidrogas y complicó a allegados al gobernador José Manuel de la Sota, fue puesto en Córdoba; Jorge Bonvehi, de La Pampa, fue designado en Bahía Blanca; Rodolfo Molina y Hernán Schapiro fueron nombrados en La Plata. Schapiro,

Alejandra Gils Carbó y otra decisión polémica.

de Justicia Legítima, juró el año pasado. En Rosario, fue designada Adriana Saccone, quien persiguió a los policías santafesinos involucrados en un caso de drogas, y Marcelo García Berro de Justicia Legítima y quien acusó a José María Campagnoli en su fallido jury- fue designado en San Martín. Diego

Velasco fue designado subrogante en Tucumán, Carlos Amad, de Justicia Legítima, en Salta. En Capital, ante la Cámara del Crimen, fueron nombrados los fiscales Sandro Abraldes y Fernando Fiszer. Está previsto que se designe a un nuevo fiscal general ante la Cámara en lo Penal Económico.


15

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Dilma asumió su segundo mandato como presidente de Brasil "Vamos a investigar con rigor todo lo malo que ocurrió (en Petrobras) y fortalecerla cada vez más", dijo Rousseff en su discurso. La corrupción en la empresa petrolera empañó su anterior gestión. La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, prometió en su discurso de investidura este jueves investigar con rigor la corrupción en la estatal Petrobras y anunció medidas de ajuste para reactivar el crecimiento económico sin afectar los programas sociales para los más pobres. "Vamos a investigar con rigor todo lo malo que ocurrió (en Petrobras) y fortalecerla cada vez más. Vamos principalmente a crear mecanismos que eviten que hechos como estos vuelvan a ocurrir", dijo la mandataria tras prestar juramento ante el Congreso. Rousseff, de 67 años, agregó que al mismo tiempo que promoverá sanciones contra los responsables de la enorme red de corrupción descubierta en la mayor empresa de Brasil, la

protegerá "de depredadores internos y de sus enemigos externos". Petrobras, principal inversionista del país, está en el centro de una trama de corrupción que involucra a un cartel de las principales constructoras del país, que pagaban millonarios sobornos a cambio de contratos. Treinta y nueve personas están siendo procesadas por la justicia, y varios políticos aliados del gobierno pueden correr

la misma suerte. La policía estima que la red de corrupción movió unos 4 mil millones de dólares en la última década. "Tenemos que saber investigar y saber castigar sin debilitar a Petrobras, ni disminuir su importancia para el presente y para el futuro. No podemos permitir que Petrobras sea blanco de un cerco especulativo de intereses", expresó. Rousseff, quien asumió para su segundo y último mandato consecutivo de cuatro años, fue más allá del caso de la petrolera y planteó un "gran pacto nacional contra la corrupción que implica a los grandes grupos de poder en el sector público y privado". En ese sentido, prometió enviar al Congreso en el primer semestre del año un paquete de cinco medidas para

Rousseff asumió su segundo y último mandato consecutivo de cuatro años.

facilitar los procesos y aumentar las penas contra los corruptos. "En su esencia, estas medidas tienen el objetivo de garan-

tizar procesos y juicios más rápidos y penas más duras, pero jamás podrá agredir el amplio derecho de defensa", anticipó.


16

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

El 2015: patear problemas, nunca solucionarlos Por Tomás Bulat Economista Esta es la consigna que regirá la política macroeconómica del próximo año. Todo problema que sea pasible de ser trasladado al próximo gobierno, lo será. Aunque el problema se convierta en estos meses en un problemón. Esta situación la sintetiza muy bien la frase del diputado Feletti: "Tranquilos que tenemos reservas hasta diciembre del 2015". Si alguien piensa seguir viviendo en la Argentina a partir de enero del 2016, las reservas serán su problema. Por lo tanto, todos los desequilibrios que acumula la macroeconomía argentina serán como mínimo bastante más grandes. El objetivo es que la estantería se le caiga al otro gobierno sin importar el impacto en el mediano plazo sobre la calidad de vida de los argentinos. 2015, más de lo mismo En año electoral, la política económica continuará en la misma dirección con las correccio-

nes necesarias para ir zafando hasta el traslado de mando. De este modo, veremos cómo se tendrá un mayor déficit fiscal financiado con más emisión monetaria. Se tratará de seguir controlando el dólar oficial y restringiendo las operaciones financieras, se continuará con controles a la importación y mayores restricciones a la economía en general. Como el Gobierno evalúa la situación económica de la Argentina con un no está tan mal, continuará en la profundización del camino iniciado en 2011, en virtud de lo cual en 2015 tendremos: Mas inflación, más recesión, más desempleo, más atraso cambiario, más atraso tarifario, más déficit fiscal y porque no decirlo, más deuda externa. Esto quizás suene agorero, pero no deja de ser solamente realista. Era Einstein quien decía que locura es esperar un resultado distinto haciendo las mismas cosas. ¿Por qué, entonces, si harán más de

lo mismo deberíamos esperar distinto resultado? Holdouts Este frente seguirá acumulando problemas. Si bien hay expectativas sobre la posibilidad de que eliminada la cláusula Rufo el gobierno se siente a conversar con los holdouts, lo cierto es que el monto involucrado ya no es u$s 1.650 millones (como cuando comenzó esta novela en junio de 2014), sino más de u$s 10.000 millones que continúan generando intereses todo el tiempo a valores cercanos al 10% anual. De seguir este tema en el limbo y patearlo hacia adelante, tal como parece ser la estrategia oficial, será uno de los temas clave a resolver por el próximo gobierno. El autoabastecimiento Como si fueran pocos los problemas acumulados, el gobierno atentó una vez más contra su propia política energética. El Ejecutivo decidió disminuir el valor en boca de pozo del petróleo para que la nafta baje de precio un 5%. Es decir, cambió su polí-

tica de precios a los inversores, principalmente a YPF, castigándolos en sus decisiones de inversión. Ahora resulta que los precios del petróleo tienen un techo a la suba, pero no tienen un piso a la baja. Es decir que si se quiere invertir en la Argentina, tienen claro que las reglas les serán cambiadas todo el tiempo. Lo que en principio se suponía era un precio fijo desprendido del precio internacional, resulta que puede variar intempestivamente si hay vacaciones cerca. Pero el gobierno ahora anunció un subsidio del Estado de u$s 3 por barril. Para ser claros, se sacó u$s 6 del precio del barril, pero se le da 3 bajo el formato de un subsidio. Un disparate de incoherencia que tiene por única consecuencia que la inversión en energía bajará y, por lo tanto, la posibilidad de conseguir el autoabastecimiento se aleja irremediablemente. El mantenimiento de la red eléctrica y de la distribución de gas está

cada vez más comprometido. Ya ni siquiera los transportistas de gas pueden sostener sus costos con las tarifas que tienen. Cada año que pasa el deterioro de la red es mayor. El próximo gobierno Este pequeño paneo sobre las decisiones de política actual, muestra cómo los desequilibrios macroeconómicos que encontrará el próximo gobierno serán mayores a los actuales y, por lo tanto, sus desafíos serán cada día más importantes. El problema es que la posibilidad de realizar ajustes suaves se ve cada vez más reducida y la necesidad de una política de shock crece proporcionalmente. Mientras mayor sea el éxito para el gobierno actual en patear los problemas hacia adelante sin aportar ninguna solución de fondo, más comprometidas aparecen las políticas del próximo gobierno y su capacidad de maniobra más limitada. Ante un problema no resuelto, el paso del tiempo no es neutro. Sólo acumula dificultades.

nada en la tierra es estrictamente nuevo. Macrobio, escritor romano, describe a Isis como una virgen que da a luz. Cuatro mil años atrás en Stonehenge, Inglaterra, aún se unían el año nuevo y el renacer. La separación de la versión espíritureligiosa del renacer y la laicoastronómica del año nuevo se inician dos milenios después. Ahora, las cosas se transmutan. Las ideas también. Hiecur Ficatum, un dulce romano de hígado (hiecur) con higo (ficatum) pasó por esa transmutación y ficatum, higo, se convirtió en fígado, hígado en español, mientras que hiecur, hígado, se volvió hiegu, higo. En inglés ficatum quedó "fig". La alocución del Papa apunta a una transmutación del sentido espiritual por el laico en un catolicismo que ha vuelto a mezclar la Navidad con el año nuevo en una fiesta continua en la cual es difícil encontrar la línea de demarcación entre lo religioso y lo mundano. La Curia Romana también se ha transmutado y Francisco le pide un retorno a sus orígenes católicos y apostólicos, que no sirva a Dios y al César. La Curia no es Stone-henge pero dicen que sus miembros estuvieron Stone-faced, con caras de piedra al recibir la admonición. En la Curia hay vidas, señaló, de Alzheimer Espiritual. Es la hipocresía de una dedicación no solo a Dios y el espíritu sino también a la consecución de riqueza y poder, y no importa que sean riqueza y poder pro gloriae Domini, para gloria de Dios, el hecho es que deja atrás la misión de Cristo. También critica una espiritualidad grupal, estructurada, rígida, dura y arrogante en la Curia. Es una

espiritualidad como de hígado confundido con higo, y esto no lo dice Francisco, lo digo yo. "Se pierden así", dice él, "la lozanía, ilusión y novedad del Espíritu". Amén, y cuando decimos Amén estamos diciendo algo de lo que no nos damos cuenta. Así acababan sus oraciones a Amén o Amón los antiguos egipcios. De allí sale el amén judío, de Amén-Ra, y el cristiano a través del judío. Dios es uno, y no importa por qué nombre se le conozca, aquí hay un reconocimiento subliminal de la presencia de Dios único a través del tiempo. Amén. La ceguera de nuestra civilización nos impide ver muy lejos. Francisco trata de cambiar las cosas un poco, por un tiempo al menos, porque la historia es cíclica. Todo re-ocurre, vuelve a ocurrir, y la iglesia siempre ha resurgido a través de sus dos mil años. Es, para seguir en la vena egipcia, como un Fénix renaciendo de sus cenizas, y Francisco? La profecía de San Malaquías describe al último Papa como el Papa negro. El superior de los jesuitas es el "Papa negro". "Francisco no será el superior de los jesuitas pero es el jesuita superior, y quizás no sea el último Papa pero quizás sí sea el último de una línea y el primero de una renovación" quizás, por ahora, porque todo llega, todo cambia y todo pasa. ¿La Curia aguantará la vida Franciscana? Parece que quien ha sido llamado a quitarle sus pecados,qui tollis pecata curiae, es Francisco, el de la restauración del Jesús de los rechazados en nuestra tradición católica, apostólica y romana.

Francisco, el Papa del retorno Por Guillermo DescalzI Francisco está retornándonos a una práctica más abrigadora del catolicismo romano, devolviéndoles la iglesia a aquellos que fueron apartados por un ánimo de pureza que acabó excluyéndolos. ¿Para quiénes vino Jesús? No fue solo para los cristianos porque en ese tiempo ni había cristianos. Tampoco vino a salvar a los salvados. Vino para todos, justos e injustos. Vino para los necesitados de redención, los despreciados, los rechazados y marginados, pero su iglesia

adquirió tal poder que su mismo poder se entrometió en su misión. Se rodeó de las glorias del laicismo y se aisló de quienes estaba supuesta a abrazar. No más. Francisco es el Papa del Retorno a nuestros orígenes, y parte de eso es apartar el reino del César del reino de Dios. La separación entre laicismo y religión se resume en la división de dos fiestas que antes fueron una: el Renacer y Año Nuevo, dos fiestas que están volviendo a unirse con un ánimo en el que prima lo temporal, bienes,

deseos, posesiones y poder. De eso habló Francisco a la Curia en esta Navidad 2014. Celebramos la fiesta conjunta del renacer y año nuevo a lo largo de unos 70.000 años. Caía en el solsticio del invierno norte, del 21 al 23 de diciembre. En Egipto, seis mil años atrás, celebraban el reinicio de un ciclo y el nacimiento de Horus, hijo de la luna Isis y el sol Osiris, concebido nueve meses antes en el domingo de la resurrección del sol en la "Pasión de Ábidos" con que terminaba la cuaresma egipcia. Es que


SUCESOS

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

17

REEMPLAZÓ A DANIEL ALCARÁZ QUE HABÍA ASUMIDO CON JEFE TERRITORIAL DEL NODO 2

Carlos Pross es el nuevo jefe de la Unidad Regional V D. Camusso

Fue puesto en funciones el miércoles por la mañana en la Jefatura local. Será acompañado por el comisario inspector Marcelo Bustamante. También hubo recambios en San Cristóbal, Esperanza y Santa Fe. En horas de la mañana del miércoles, en la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, se llevó a cabo un acto presidido por el Jefe Territorial del Nodo de la Región Nº 2 Rafaela, comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz, donde asumió en forma transitoria como jefe de la Unidad Regional V, el comisario inspector Carlos Ariel Pross, quien se venía desempeñando como Subjefe de la misma. Pross será secundado por el comisario inspector Marcelo Bustamante, quien venía cumpliendo funciones en la Dirección General de la Guardia de Seguridad Rural "Los Pumas" en la localidad de Santa Felicia.

En San Cristóbal Casi sorpresivamente y sin autoridades políticas, fue puesto en funciones el nuevo jefe de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal, el comisario Alexis Hurt. El ascenso de Hurt, quien venía desempeñándose como subjefe, significó también el traslado del comisario Juan Garro a la Unidad Regional I de la ciudad de Santa Fe. El comisario mayor Daniel

Alcaráz, jefe territorial del Nodo de la Región 2, dijo que "estos cambios forman parte del objetivo de lograr un departamento más seguro y eso lo conseguiremos con el trabajo diario". Consultado sobre el futuro de las Unidades Regionales, comentó que "van a desaparecer y se abrirán inspectorías zonales. Estos cambios forman parte de una etapa intermedia", dijo Alcaráz. Por otra parte aclaró que "el comisario Garro fue derivado a Santa Fe por ser una persona altamente capacitada para desempeñarse en ese lugar".

nes a la prensa expresó que realizará algunos ajustes propios de una nueva conducción. Luego el acto continuó con la puesta en funciones del Subjefe de la Unidad Regional XI comisario Néstor Molina por parte del flamante jefe Lo Bello. Finalmente y como reconocimiento de sus camaradas, las autoridades y la comunidad toda el Comisario José María Buffet hizo uso de la palabra para recordar sus desafíos de asunción, agradecer el acompañamiento y dar ejemplos de compromiso de trabajo.

En Las Colonias

El mismo día en el que cerró el año con más homicidios en el departamento La Capital, asumió una nueva conducción en la Unidad Regional I de policía. Juan Pablo Garro y Adrián Rodríguez fueron puestos en funciones en una ceremonia simple que se realizó en la propia sede de la Jefatura. Fue un acto huérfano de autoridades políticas; sólo estuvo el representante del Ministerio de Seguridad por la Región 3, Miguel Picca. Tampoco estuvo el jefe de la Policía provincial,

El comisario Carlos Román, jefe territorial del Nodo de la Región 3 de Policía de la Provincia recordó en el acto las palabras del gobernador de la Provincia Antonio Bonfatti: "La comunidad les va a pedir cuentas de lo actuado", al poner en funciones al flamante jefe de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias Carlos Lo Bello quien planteó sus desafíos inmediatos de trabajo. Más tarde en declaracio-

En La Capital

El comisario inspector Carlos Pross asumió el miércoles.

Omar Odriozola. El arribo de los nuevos funcionarios se produjo a diez días de que el propio gobierno concediera una "licencia transitoria" a la cúpula que encabezan Sergio Vergara y Sergio Fernández, hasta tanto esclarecieran ante la justicia federal las presuntas responsabilidades en el operativo policial de noviembre, cuando se halló abandonado en Arroyo Leyes un camión con más de una tonelada y media de marihuana. Para muchos, esa "licencia" ya implicaba un desplazamiento o relevo, aunque el gobierno nunca lo admitió en esos tér-

minos. Incluso el miércoles a la mañana, consultado por El Litoral, Picca dijo que los jefes anteriores continuarán en licencia, "hasta tanto se despeje la situación judicial". Al mismo tiempo -explicó-, era menester que la Unidad Regional I tuviera mandos efectivos; hasta aquí venía haciendo un reemplazo el comisario Rubén Cabral, pero él también estaba cumpliendo funciones en la División de Investigaciones, de manera que era imperioso concretar una gestión de mando directo y efectivo para que la UR I pudiera contar con superiores que impartiesen claramente las órdenes".

Personal policial logró el secuestro de armas de fuego Efectivos de la Comisaría Nº 13, en horas de la mañana del miércoles, fueron alertados por parte del servicio de emergencias 911 que en el Bº San José, en la intersección de calles Manera y Lavalle, se escuchaban disparos de arma de fuego. En el lugar no hallaron a ninguna persona y tras un intenso rastrillaje, detrás de un tapial en calle Manera a la altura del 100, divisan en el suelo entre medio de las malezas una escopeta de doble caño, procediendo al secuestro de la misma trasladándola a sede policial. Por su parte, en horas de la mañana del miércoles, numerarios de la Comisaría Nº 15 fueron comisionados por parte del 911 ya que en la sede de un sindicato ubicado en calle

Giordano, había sujetos en actitud sospechosa. Al llegar al lugar observaron a cuatro individuos en la parte exterior del predio quienes al ser consultados sobre su presencia en el lugar, dijeron que estaban de paso y que ya se estaban retirando. Momentos más tarde vuelven a ser comisionados hasta el lugar donde habrían regresado dos de los cuatro sujetos que anteriormente estaban allí en una motocicleta, quienes al notar la presencia policial se retiraron. El personal actuante junto al encargado del sitio efectuaron una recorrida hallando entre los pastos un pistolón largo de un caño, procediendo al secuestro de dicho elemento. Ahora se iniciaron las ta-

reas pertinentes para tratar de identificar a los sujetos.

Jóvenes heridos En horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados que en un predio ubicado en intersección de calle Marchini y Bv. Hipólito Yrigoyen (el Velódromo), solicitaban presencia policial. En el sitio se estableció que un joven de 17 años presentaba una herida cortante en el rostro debido a que personas desconocidas habían arrojado una botella de vidrio, ocasionándole dicha lesión. Horas más tarde personal de la mencionada dependencia tomó conocimiento que desde el mismo predio, un joven de 18

años había sido trasladado hacia el Hospital local ya que presentaba una herida punzante leve.

Recuperan compresor Personal de la Subcomisaría Nº 4 de Eusebia fue alertado por sus pares de la Comisaría Nº 11 de Colonia Aldao quienes dieron cuanta que en circunstancias de encontrarse de recorrida, al hacer paso por calle Santa Fe entre Bolívar y Chacabuco, observaron un compresor, por lo que decidió aguardar en las inmediaciones para ver si podía identificar a alguna persona. Minutos después, dos sujetos a bordo de una moto llegaron a lugar bajándose el acompañante para llevarse di-

cho compresor por lo que se dio la voz de alto logrando la aprehensión de ambos, siendo identificados tratándose de dos jóvenes de 20 años y al secuestro de un compresor de aire. Posteriormente lograron establecer que el elemento hallado sería de una persona afincada en ese medio.

En Frontera Efectivos de la Comisaría 6ª de Frontera fueron alertados que en calle 76 se había producido un ilícito. Allí un joven relató que se desplazaba en su motocicleta y fue sorprendido por dos sujetos quienes se apoderaron de su moto Honda CG 150 c.c. Más tarde se logró el secuestro del rodado.


18

SUCESOS

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

COLISIONARON DOS AUTOMÓVILES Y UN COLECTIVO

Tragedia en Suardi: cinco muertos Radio Belgrano

El siniestro se registró en Ruta 23 y calle Córdoba, donde impactaron un colectivo, un auto y un remis. Como consecuencia murieron cuatro jóvenes de San Guillermo y una chica de Villa Trinidad. La región amaneció enlutada en el primer día del 2015 al registrarse un tremendo accidente en la intersección de la Ruta Provincial N° 23 y calle Córdoba, en la zona urbana de la localidad de Suardi. En el lugar fallecieron cuatro jóvenes de San Guillermo y una chica de Villa Trinidad. En el accidente estuvieron involucrados un Chevrolet Corsa, un Fiat Uno y un colectivo de la empresa Transporte Morteros. De acuerdo a la información recabada por Radio Belgrano, todo se inició cuando el Fiat Uno que circulaba de sur a norte y era ocupado por los jóvenes, impactó desde atrás al Corsa, que era conducido por Claudia Mansilla, remisera oriunda de Morteros y en el que también viajaba una pareja de Suardi. Inmediatamente, el Uno salió despedido hacia la mano contraria por donde circulaba el colectivo, guiado por Walter Piersantis y que trasladaba a a cinco pasajeros. Como consecuencia del choque frontal, el Fiat Uno quedó totalmente destrozado lo que provocó la muerte en el acto de los cinco ocupantes.

La mujer remisera, el conductor del micro y los pasajeros de ambos vehículos resultaron ilesos. El chofer, contó por Radio Belgrano que nada pudo hacer para evitar el impacto. "Sólo alcancé a volantear pero ya era tarde", afirmó el hombre absolutamente shockeado.

del siniestro habría colisionado contra una columna de alumbrado público. Como consecuencia de lo sucedido resultaron con lesiones Méndez y Rossi. Al parecer el conductor del automóvil habría estado alcoholizado.

Los fallecidos

Personal de la Unidad Operativa Región 2 de la Policía de Seguridad Vial labraron informe tras hallarse efectuando un operativo vehicular sobre la Ruta Provincial Nº 13, detuvieron la marcha de un camión Iveco 619 con acoplado cargado con soja, conducido por un hombre de 52 años afincado en la localidad de Felicia. Al solicitársele la presentación de la documentación correspondiente al vehículo y la carga, éste exhibió una carta de porte vencida. En virtud a lo mencionado se procedió al secuestro de la documentación y de la carga, como así también se trasladó al camión a sede de la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva en averiguación de su procedencia. Realizadas todas las diligencias de estilo el camión junto a la carga nuevamente fueron entre-

De acuerdo a fuentes policiales, los fallecidos fueron: Lucas Depiante, 21 años; Sebastián Depiante, de 18; Jacobo Pistochini, de 23; Sergio Baldo, de 21; y Roxana Poletto, de 17 años.

En Rafaela Personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Fader y Saavedra. Formaron parte una motocicleta Honda Tornado guiada por Sebastián Méndez (25); una motocicleta de la misma marca y modelo guiada por Matías Rossi (23); y un automóvil Renault Clío, conducido por Ignacio Vega (20), quien luego

Un camión y su carga

El impacto provocó la muerte de cinco jóvenes.

gadas al conductor del mismo.

En Frontera En horas de la tarde del martes efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, en circunstancia de encontrarse de recorridas por la jurisdicción, fueron comisionados para que se constituyan en la Plaza Central de Estación Frontera donde un grupo de individuos se encontraban causando molestias. En el lugar constataron que había siete jóvenes a quienes le efectuaron un cacheo arrojando resultado negativo en cuánto a la tenencia de algun arma de fuego. Pero en un momento determinado uno de los individuos comenzó a insultar al personal policial por lo que trataron de calmarlo ya que

se encontraba muy exaltado pero éste, lejos de desistir de su actitud, comenzó a arrojar golpes de puños logrando impactar uno de ellos en el brazo derecho de uno de los uniformados leionándolo. Por ello finalmente fue reducido y trasladado a sede policial en calidad de detenido comunicado, tratándose de un menor de 17 años de la localidad de Villa Josefina. Efectuada una compulsa en el registro de sumarios de esa dependencia se constató que sobre el mismo obra denuncia radicada en su contra, del que resultara víctima un menor de 15 años por el delito de abuso de arma, hecho ocurrido el 28 de diciembre pasado. Una vez finalizados los trámites pertinentes, el menor fue restituído a su progenitora.

Más detenciones por el crimen de Lola La madrina de Lola Chomnalez, la adolescente argentina asesinada en Uruguay, quedó detenida ayer a la tarde por decisión de la jueza del departamento de Rocha a cargo del caso. Su esposo, Hernán Tuzinkevich, se encuentra arrestado desde el miércoles. El padre de la chica contó que no confiaba en el hombre. "Desde hace poco tiempo que no", dijo en breves declaraciones al canal de cable Todo Noticias. Fuentes judiciales indicaron que el hombre fue aprehendido porque los investigadores encontraron algunas contradicciones en su declaración testimonial. También se encuentra bajo arresto un chico de 14 años, quien es investigado ya que -al parecerfue la última persona que mantuvo una comunicación con la madre de la adolescente. La autopsia realizada a la chica determinó que la causa de la muerte fue por asfixia, aunque no se pudo confirmar si fue mecánica, por obstrucción o por sofocación. Además, los forenses hallaron heridas cortantes en distintas partes del cuerpo de la adolescente, aunque no fueron mortales. "Se trata de heridas punzo cortantes en distintos sectores del

cuerpo. Pero la muerte fue por asfixia", dijo un vocero, quien señaló que se preservaron las uñas de la víctima para intentar extraer restos orgánicos de su agresor que permitan, luego, elaborar un ADN de quien la atacó. En tanto, de acuerdo a los datos aportados por los forenses, el lugar donde fue hallado el cadáver fue la escena primaria del homicidio, es decir que fue asesinada allí mismo y que el cuerpo no fue arrastrado. En el lugar no se encontró ningún tipo de arma y los investigadores intentaban establecer cuáles son las vías de acceso y de escape del lugar. El cuerpo de Lola fue trasladado al Instituto Técnico Forense (ITF) de Montevideo, donde se realizarán estudios complementarios, ya que en el resultado preliminar de la autopsia no se hizo mención a si el cuerpo de la adolescente presentaba síntomas de haber sufrido abuso sexual. La hipótesis del robo es una de las líneas de investigación que se manejan ya que luego de los rastrillajes efectuados durante la jornada, la mochila rosa chicle que la chica usaba no fue hallada y se cree que Lola llevaba allí- un libro, una botella de agua, algo de ropa y una suma de dinero.


VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

19


20

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

CASTELLANOS una vez más junto al Dakar El Rally París-Dakar nació en 1978, luego que el francés Thierry Sabine se perdiera en el desierto de Teneré, al norte de África, durante varios días. Esa odisea le valió imaginarse que una prueba que llevar por los durísimos caminos de África bien merecía ser una competencia internacional que ganara fama propia. Lo que empezó como una aventura en estado puro, de pilotos aficionados de vehículos todo terreno y sin apenas organización, fue evolucionando hasta convertirse en la competencia de rally internacional más famosa del mundo, con gran despliegue tecnológico, con más de dos mil personas implicadas entre organización, participantes y asistencia, escoltados

por vehículos de apoyo, camiones, helicópteros y sistemas de navegación GPS, transmitido por los canales de televisión de los países participantes y programas deportivos a nivel mundial. De hecho, aunque originalmente la competencia unía las capitales de Francia y Senegal, a lo largo del tiempo fue cambiando y desde 2008, por recomendación del gobierno francés ante el temor de actos de violencia en el norte de África, la prueba se disputa en Sudamérica, mayormente teniendo como epicentro a Argentina y Chile. Desde entonces se ha transformado en un clásico para esta parte del continente y CASTELLANOS, como medio periodístico regional, comenzó a dedicarD. Camusso

le importantes espacios a esta especialidad que apasiona a tantos amantes de la aventura y de los deportes mecánicos. En la competencia no sólo interviene la pasión y el fervor de los aficionados, sino también el profesionalismo de los veteranos del automovilismo y la capacidad logística de los gigantes de la industria automotriz. En el Dakar, que conserva parte de su nombre original en honor a su tradición, se prueban nuevas tecnologías para los vehículos de producción en serie, suspensión, frenos, mayor resistencia, para su promoción de venta en todo el mundo, con las principales marcas fabricantes de vehículos que contratan competidores profesionales de Japón, Suecia, España, Alemania, Rusia, para competir en vehículos todo terreno y camionetas de las principales marcas del mundo, desde Toyota, Nissan, Subaru, Citroën, y marcas de camiones, Kamaz, Volvo, Iveco, que compiten entre ellas, para promocionar sus nuevos modelos de producción en serie, en el mercado internacional. En los bivouac, en los puestos de largada y llegada, en el tramo argentino de la competencia y muy cerca de la organización, allí está CASTELLANOS, a través del responsable de los espacios dedicados a la competencia, Norberto Hischier, que una vez más estará contando todos los detalles desde

Etienne Lavigne, director del Dakar, con la camiseta de Atlético de Rafaela, junto a Norberto Hischier, el enviado de CASTELLANOS a la competencia del 2014 y que este año, nuevamente, estará siguiendo al apasionante mundo del Dakar.

adentro, como lo hiciera el año pasado y como reiterará en este 2015. Estas páginas contienen algunos elementos fundamentales que el lector –que será "invadido" en estos días por mucha información sobre el Dakar, deberá conocer para estar interiorizado sobre el "lenguaje" especial del "mundo

Dakar"; quienes serán los pilotos argentinos que nos representarán, qué lugares atravesará la competencia y qué curiosidades y desafíos demanda esta prueba de alta exigencia, que lamentablemente en cada edición se cobra un tributo en vidas humanas que dimensiona sus peligros y el éxtasis de la aventura que representa.


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

21

Una competencia sólo para elegidos No cualquier competidor puede darse el lujo de participar en un Dakar. Se requiere mucho más que una billetera abultada, o espíritu de aventura: hay que acreditar cierta experiencia y también una condición física que sea capaz de afrontar las durísimas exigencias que plantea el recorrido. A eso se suman los peligros propios de una carrera que se disputa con vehículos muy veloces, con adaptaciones especiales, en un clima extremo y en caminos que generalmente no existen como tales, con verdaderas trampas mortales para cualquiera que no esté preparado.

Quiénes pueden participar La lista de pilotos que integran cada categoría ya tiene una base que está formada desde hace años con pilotos calificados y clasificados de distintos países del mundo que fueron participando de las anteriores ediciones del Dakar, y que compiten durante todo el año en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country organizado por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) y FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Además existe el Dakar Challenge y Dakar Serie (Sudamérica) organizada por la A.S.O. desde hace unos años, encontró durante el año 2014 un gran número de participantes en las 6 ediciones que se realizaron por el mundo: * Argentina: Desafío Ruta 40. * México: Tecate Store Baja 500. * Botswana: Toyota Kalahari Botswana 1000 Desert Race. * Paraguay: Desafío Guaraní. * Perú: Desafío Inca. * Australia: Australasian Safari En cada unas de estas ediciones los ganadores en moto y auto reci-

Los poderosos camiones integran una categoría con especiales atractivos para el público.

bieron como premio la inscripción al Dakar, además reconociendo la organización un % del costo económico. Como condiciones de admisión de los ganadores se les exige: nunca debieron haber participado de un Dakar, no figurar en las listas prioritarias FIA, ni en la listas Elite A.S.O. o estar clasificado dentro de los 10 primeros de un rally todo terreno FIM. En este tipo de competiciones tienen la posibilidad los nuevos y/o jóvenes pilotos de confrontarse con los mejores de esta disciplina. Además los pilotos deben presentar un currículum detallando antecedentes deportivos, poseer licencia de conducir, estar inscriptos en la FIA o FIM y tener competencias en la especialidad rally. En nuestro país la A.S.O. califica y clasifica a los pilotos por sus participaciones en el Rally Cross Country Argentino.

La navegación es fundamental para no perder la ruta.

Cómo se larga Todos los autos, motos, quads y camiones que hayan llegado al puerto de Campana o vengan desde otro país o desde el nuestro, deberán presentarse en el Parque de Descarga, que estará ubicado en el predio Tecnópolis en Villa Martelli, a la vera de la Avenida Gral. Paz. En este lugar tienen posibilidad de trabajar los equipos para dejar los vehículos en condiciones para que se les realice la verificación técnica y administrativa. Finalizada dicha gestión ingresaran al parque cerrado, donde se alojaran hasta el día 4 de enero, fecha de inicio del Dakar 2015. Se realizara el día sábado 3 de enero, una largada simbólica desde la Casa Rosada en la Plaza de Mayo con todos los vehículos. El domingo 4, los vehículos se dirigirán hasta la ciudad de Baradero para la largada oficial del primer especial, buscando el rumbo a la ciudad de Villa Carlos Paz. Habrá 4 categorías principales: motos, quads, coches y camiones; las que a su vez se dividen en subcategorías según sean equipo profesional o privado; y el tipo de vehículo sea de serie o modificado. A horas de la madrugada, se iniciara la edición 36 con la moto # 1 del piloto español y ganador del último Dakar, Marc Coma. Luego lo seguirán, el resto de los integrantes de la categoría motos, según el orden de la numeración

con una frecuencia de cada 3 minutos los primeros 20 y los siguientes cada 1 minuto. Los primeros 30 pilotos top del ranking en motos se podrán identificar ya que su número estará sobre una placa de color amarillo. Los que largan, luego de la última moto, es la categoría quads, comenzando su numeración con el # 250 en negro sobre placa blanca, perteneciente al chileno Ignacio Casales. A ellos los seguirán los autos. Abrirá la ruta Nani Roma con su Mini con el # 300 en sus laterales. En esta categoría se detallan 3 divisiones: * T1: vehículos modificados, el número va en placa blanca; la T2: son vehículos de serie, su número va en placa de fondo color rosa y la T3: los prototipos livianos con placa blanca. Se pueden apreciar equipos oficiales de grandes marcas o bien equipos privados, donde desarrollan o prueban nuevas tecnologías

para luego ser aplicada a los vehículos de producción. Luego del último auto y cada 1 minuto largará la categoría más espectacular y sorprendente para el público, los camiones, en los cuales el # 500 que van sobre placa blanca, pertenece al piloto ruso Andrey Karginov con su camión Kamaz del mismo país. En los años 80 competían prototipos, pero fue prohibida su participación debido a las altas velocidades que desarrollaban generando graves accidentes. La mayoría son tracción 4x4 y lo versátil de esta categoría que hay camiones que además de ser asistencia, corren. Los vehículos que están en carrera llevan sus # sobre placas blancas o rosa, y los de asistencia el # esta sobre amarillo. Desde el día 2 de carrera, desde Carlos Paz, los pilotos saldrán según el resultado obtenido durante el SS o especial de velocidad del día anterior.

La exigencia del camino cobra su tributo y no todos pueden llegar a la meta.


22

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Los pilotos argentinos y sus desafíos En las distintas categorías habrá una representación argentina en el Dakar 2015. Aquí, los detalles de algunos de los pilotos o equipos que representarán a nuestro país.

Categoría motos: Ninguna máquina puede superar los 450 CC. Habrá 19 pilotos compatriotas defendiendo los colores argentinos en la competencia. * Javier Pizzolito # 22: nuestro mayor referente dentro de esta categoría. Luego de competir la edición del pasado Dakar para el equipo oficial Honda HRC; durante el 2014 trabajó en forma conjunta con el equipo argentino MEC, logrando el Campeonato Argentino de Rally Cross Country con una Honda. * Pablo Rodríguez # 42: dentro de la misma estructura que Javier, y con el subcampeonato en el bolsillo. Este joven y aventurero piloto hará su debut en el Dakar, enncarando el recorrido completo a bordo de una Honda Tornado. Ambos pilotos argentinos integran el Honda South America, don-

de Pizzolito se va a dar el gusto de manejar la carrera a su manera y apoyado por Rodríguez. * Mauricio Javier Gómez # 46: participará con una Yamaha. * Diego Delmechori # 52: estará compitiendo una nueva edición con un Kawasaki KXF del equipo RPM * Alberto Santiago Ontiveros # 61: el sanjuanino repetirá equipo como en el Dakar pasado. * Demian Guiral # 77: con un Honda del equipo Avant Guiral Racing. * Pablo Pascual # 78: competirá con la KTM de su propio equipo. * Sebastián Alberto Urquía #

102: correrá con Yamaha de su propio equipo. * Jorge Lacunza # 109: es el piloto más joven en largar el Dakar 2015. En su debut en la especialidad, lo hará a bordo de un KTM con la asistencia del equipo chileno Cavallero. * Kevin Echebeste # 112: integraró el reconocido equipo MEC en la preparación de las Honda para competición en Argentina. * León Amespil # 118: intentará terminar la mayor odisea del mundo dentro de la categoría "malle". Son los pilotos que se atienden las motos ellos mismo durante toda la carrera, y la orga-

nización les traslada de un bivouac al otro sus herramientas y repuestos. * Gustavo Bacci # 120: el piloto de Pergamino, que nuevamente repite un Dakar con Yamaha. * Diego Martín Peñalva # 136: de la preparación de su propio equipo correrá con una Yamaha. * Mauro Ayesa # 146: probará el sanjuanino cubrir todo el recorrido al mando de una Beta. * Roberto Gajdosech # 152: participará con una Yamaha. * Sergio Miguel Petrone # 153: el piloto oriundo de Ezeiza, asistido por cuarto Dakar consecutivo por el equipo MED de la misma ciudad, buscará completar el re-

corrido a bordo de una Yamaha. * Juan Suárez Zapata # 155: su participación será con una Kawasaki KLX del equipo RPM Kawasaki. * Esteban López Jove # 161: un excelente piloto de motocross del sur de nuestro país, estará corriendo con una Kawasaki KXF. La misma fue desarrollada y preparada por Armando Lelli y su homónimo hijo. El director de equipo RPM Kawasaki es el emblemático campeón de motocross y experimentado expiloto de Dakar, Marcelo Sánchez. * Guido Martinelli # 162: estará dentro de la estructura del RPM Kawasaki con un KLX.

Categoría cuatriciclos: Por primera vez desde que la competencia incluye territorio argentino, no estarán los hermanos Patronelli, máximos referentes de la especialidad, pero sí Argentina tendrá a 16 representantes: * Sebastián Halpern # 255: el experimentado piloto mendocino estará presente en la rampa de largada en un nueva participación. * Lucas Bonetto # 258: el piloto de Tierra del Fuego y Campeón Argentino del RCC en la categoría 4x2, buscara estar entro los 5 primeros del podio. * Jeremías González Ferioli # 261: fue en el Dakar pasado el piloto debutante más joven. Este cordobés durante su travesía realizará ayuda solidaría con útiles escolares. * Daniel Mazzucco # 263: cordobés, con sus 51 años de edad tiene en su haber los Dakar ganados en el 2011, 2012 y 2014 en la categoría cuatriciclos 4x4. Su equipo Mazzucco Dakar Team, formado por diez máquinas en total, es el más grande de la categoría. * Santiago Hansen # 265: con su Yamaha va en busca de mejorar sus participaciones anteriores. * Giuliano Giordana # 268: durante la carrera conducirá un Yamaha, que estará asistido por el nuevo equipo paraguayo Sanabria De La Colina Dakar. * Gastón González # 269: tam-

bién con la marca japonesa de los 3 diapasones y asistencia propia. * Daniel Domaszewski # 270: correrá con Honda del equipo Elaion. * Pablo Copetti # 272: intentará cambiar la suerte en relación a su participación 2014, a bordo de su Yamaha Raptor. * Mauro Almeida # 273: estará con un Yamaha. * Lucas Innocente # 279: con un Can-Am en la categoría 4x4, dentro de la estructura de Mazzucco Dakar Team. * Carlos Verza # 281: con Yamaha. * Eugenio Favre # 284: luego de contar en su libro lo vivido durante el Dakar 2014, repetirá su participación en el Mazzucco Dakar Team con un Can-Am 4x4. * Edgardo Vega # 289: competirá con Yamaha. * Pablo Luis Bustamante # 290: su desafío la hará con un Can-Am. * Claudio Bayer # 293: el empresario en seguridad realizara su debut con un Yamaha Raptor dentro de la estructura del equipo MED (Misión Ezeiza Dakar). (Continúa en pág. 23)


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

23

(Viene de pág. 22)

Categoría autos: Habrá un total de 22 representantes argentinos: * Orlando "Orly" Terranova con el # 305: este número llevara en los laterales de su potente Mini All4 Racing. Estará navegado en esta edición por su coterráneo mendocino Ronnie Grau, quien fuese compañero de Lucio Álvarez durante un largo tiempo. Es el mayor exponente dentro de esta categoría, y ya se ganó el respeto de sus colegas. Tuvo un excelente 2014 durante la preparación con vista a este nuevo Dakar, recordamos además que finalizó quinto en la edición pasada. Es candidato al podio en la categoría más importante. * Lucio Álvarez y su viejo amor con # 313: es una forma de titular la vuelta del mendocino a la Toyota Overdrive. Luego de competir el pasado Dakar con la Ford Ranger, que sin duda fue el gran desafío que tuvo que afrontar en ese nuevo proyecto. Le costó varios dolores de cabeza desde el primer día, como por ejemplo cuando no arrancó por una falla mecánica. Todos los nuevos desarrollos tienen su precio, pero se debe destacar que Lucio es uno de los pilotos que disfruta de llevar el acelerador a fondo. Se espera verlo bien arriba. * Emiliano Spataro y Benjamín Lozada # 316: Emiliano es piloto de TC y Súper TC 2000 y es el referente del equipo Renault Duster. Dado su fanatismo por esta prueba y su pasión por la mecánica, se lo pudo ver durante el año trabajando en la camioneta junto a los mecánicos. Emiliano fue el piloto tester que más kilómetros recorrió con la Duster, para poner todo a punto en el nuevo motor VK- 50 V8 de 380

caballos que nació de la Alianza Renault-Nissan; considerado un elemento fundamental para ir mejor en este Dakar. En la edición anterior terminó en el puesto 14, pero expresaba a CASTELLANOS su objetivo para este año: "apuntamos a terminar dentro de los 10, se que va a ser difícil pero lo vamos a intentar". * Federico Villagra y la Ford con el # 317: para el piloto cordobés y referente indiscutible de nuestro rally, el desafío es su nuevo proyecto privado teniendo como navegante a Andrés Memi. En su debut dentro de esta especialidad, en el 2014, fue a bordo de un Mini All4 Racing del poderoso equipo alemán X-Raid, logrando un destacadísimo puesto 12 en la general. El 4 de enero se lo verá largando a bordo de una Ford Ranger, totalmente nueva, armada por el equipo South Racing; quienes además le brindarán la asistencia durante toda la travesía. Por su forma de manejo y el temple que demuestra en su trayectoria, es candidato a llegar a la rampa de Buenos Aires entre los sobrevivientes de la competencia y en un puesto destacado. * Adrián "Chino" Yacopini y Ricardo Torlaschi con el # 335: otro oriundo de la provincia de Mendoza, empresario automotor relacionado con la casa alemana Wolkswagen; participara por sexta vez de un Dakar con un prototipo Amarok con motor Porsche V8, desarrollado por el equipo South Racing. * Juan Manuel "Pato" Silva y Juan Pablo Sisterna # 336: esta dupla del equipo CRT Racing Team con un prototipo Merce-

Categoría camiones: Las 2 tripulaciones que nos representan: * Esteban Germano, Andrés Germano y Daniel Ordoñez con el MAN # 526: esta tripulación formada por los hermanos Germano, quienes ya han participado en camionetas; suman además experiencia de manejo con camiones. Apuntan a no desentonar en la categoría de los gigantes. * Hermanos Hermes y Fabio García # 541: esta dupla sanjuanina, nuevamente con Mercedes intentará superar la mala suerte que tuvieron durante el

2014. No hay duda alguna que la experiencia vivida los potenciará para esta nueva edición.

des, llegan con plus de motivación luego de lograr el Campeonato Argentino de RCC. En declaraciones a CASTELLANOS, Silva expresó: "vamos a buscar mejorar el puesto 20 que finalizamos en la edición anterior, estamos seguro de eso, por los resultados positivos que logramos y los kilómetros de pruebas que hicimos durante este año". * José García y Mauricio Malano # 337: el muy buen piloto mendocino oriundo de San Rafael, que peleó por el campeonato del Rally Cross Country Argentino hasta la última fecha, será el otro exponente fuerte del equipo Renault Duster junto a Spataro. García fue el piloto que abrió los caminos de este equipo, hoy tendrá su tercera participación en el Dakar en forma consecutiva y buscará poder subir a la rampa de llegada en Buenos Aires. Renault llegara con un grupo de 28 personas para los dos autos y 10 vehículos de asistencia. * Nazareno López con el # 341: el piloto de TC Pista, debutara en la odisea más grande del mundo. Durante el 2014 participó de varias competencias a nivel internacional de rally cross country, con muy buenos resultados parciales. Descartó su proyecto propio de un buggy, y estará participando con una Toyota Overdrive del equipo South Racing y navegado por el portugués Jesús Vitor Dinis en la categoría T1 Nafta. * Alejandro Yacopini y Daniel Merlo # 348: participará con una Toyota. * Roberto Naivirt y Alejandro Schilling # 375: el equipo de Del Viso estará compitiendo con un Toyota. * Fernando Álvarez y Luciano Gennoni # 377: el equipo South Racing le alquilará una Toyota. * Martín Maldonado y Sebastián Scholz Vergnole # 382: con un luchado subcampeonato

logrado en el Rally Cross Country Argentino, esta dupla es referente de los desarrollos del equipo Colcar o CRT, compañeros de equipo del "Pato" Silva. Martín navegado por Sebastián, estará manejando una de las camionetas prototipo Mercedes, construida y desarrollada por el reconocido preparador Alberto Canapino. * Eduardo Amor y José Luis Di Palma # 397: dos emblemáticos pilotos con historia dentro del mundo del Dakar. Eduardo dejará las 2 ruedas para compartir el manejo de la Toyota, con un experimentado navegante como lo es Di Palma. Esta camioneta fue preparada y tendrá la asistencia del experimentado equipo argentino 4WD Jaton Racing. * José Blangino y Adriana Andreani # 403: este matrimonio cordobés muy tuerca, intentará desafiar este Dakar. José comenzó con los cuatriciclos, y ahora es navegado por su esposa, ambos estarán compitiendo con un Buggy desarrollado por mano propia. * Alicia Reina y Carlos Dante Pelayo # 404: nuestras mujeres argentinas tendrán su única representante en la odisea más grande del mundo. Junto a su navegante Carlos a bordo de una Toyota del equipo "Pasión Rally" y en su debut soñado trataran de completar esta edición con inicio y final en Buenos Aires.

* José Luis González y Oscar Romero # 405: la dupla sanjuanina participará con una Toyota. * Fernando Bradach y Robero Corvalan # 408: estarán largando con un Duster Renault. * Lino Manuel Sisterna # 415: el piloto que representa la actividad minera de San Juan, estará nuevamente participando con Volvo. * Juan José Barbery # 427: más conocido como el “Gato”, este periodista y apasionado del Dakar que corriera y llegara en moto, ahora buscará revancha por no poder largar en la edición 2014 debido a inconvenientes en la revisión técnica. Estará compitiendo solitariamente a bordo de un Buggy. * Omar Gandara y Alejandro Fenoglio #429: el piloto sanjuanino radicado en Mar del Plata que se consagrara campeón con un Toyota en la categoría T1 Diesel de nuestro Rally Cross Country, buscara completar con el mismo equipo un nuevo Dakar. * Daniel Marrocchi y Leo Monti # 433: esta dupla buscará finalizar con un nuevo desarrollo por parte del reconocido preparador en el mundo del TC 2000 y ahora navegante Leo Monti. No será el primer desafío para ambos. * Oscar Mónaco y Jerónimo Mate # 440: oriundos de la localidad de Lobería, estarán corriendo con una Toyota.


24

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Un diccionario para entender el Mundo Dakar Durante las próximas dos semanas, muchos se ocuparán de contar con pelos y señales lo que pase en el Dakar 2015. Aquí, una pequeña guía para entender las claves de un lenguaje que se hace costumbre en esta época del año. ¿Qué es un itinerario? Lo representa el road book o libro de ruta. Les indica el camino ideal a seguir a los competidores. Se presenta en dos formatos, uno en forma de rollo, utilizado por los pilotos de motos y cuatriciclos; y la otra, en forma de libro, que la utilizan los navegantes de los autos y camiones. Esta formado por casillas, que contienen distancias, símbolos, esquema y comentarios. Indica además, el paso por los WP, CP, DZ y FZ (próximamente vamos a dar el significado) que son obligatorio. Entre estos puntos, podrá elegir bajo su responsabilidad, de seguir o no el itinerario del road-book.

¿Qué significa las siglas DZ y FZ? DZ: en el road book, les indica a los pilotos el comienzo o la entrada a la zona de control de velocidad, por lo general es a la entrada de un pueblo con una referencia precisa. FZ: fin de zona de control de velocidad o la salida del pueblo.

¿Qué es el bivouac o vivac? Es el campamento que se arma al final de la cada etapa, para que los vehículos puedan ser asistidos o

Sistema de amortiguacón en una Duster del equipo Renault.

reparados. Además es el lugar donde arriban los pilotos, los mismos cuentan con un horario determinado. Dentro del mismo lugar, se ubican el restaurante, sanitarios, sala de prensa y servicio de salud. En una carrera en tradicional en un autódromo, es lo que se denomina los boxes.

¿Qué es el fesh fesh? Es un polvo muy fino que se mantiene flotando en el aire y las superficies que son cubiertas por este tipo de tierra son sumamente inestables. El secreto es no detenerse porque el atascamiento es automático. Es también conocido como "talco". Los motores sufren al no poder ser filtrados en un 100% por su densidad. Dentro del recorrido por nuestro país, la provincia de San Juan debe ser tenida en cuenta por los equipos.

¿Qué es el iritrack? Es obligación en todos los vehículos, al mismo, lo provee e instala la organización. A través de su sistema de seguimiento satelital le permite al piloto, transmitir al PCO (puesto de control de la carrera) informaciones calificadas en tiempo real. Dependiendo del nivel de los problemas, la organización podrá localizarlo y/o hablarle a la distancia. Posee tres botones principales: *botón rojo: es de alerta médica; es presionado para obtener ayuda, en el caso de urgencia médica. Por lo general es activado por un tercero (puede ser otro piloto o espectador), dependiendo las condiciones físicas en que se encuentre el piloto o los pilotos accidentados. *botón azul: es de comunica-

ción: es utilizado para ponerse en contacto con el PCO. Funciona con sistema satelital, el piloto se comunica a través de él; dando las explicaciones de su situación. Las cuales puede ser, por ejemplo: si el piloto se perdió, avisa de que se detuvo para una reparación, una situación de destreza que podría impedirle avanzar o ponerlo en peligro físico, o algún otro motivo. *botón verde: es para alerta mecánica: se presione para alertar al PCO de un incidente mecánico; motivo de la detención. En el caso de que no lo solucione, debe presionar el botón rojo; ya que esto indica su abandono de la competencia. Envía automáticamente una alerta al PCO con su posición GPS, en los siguientes casos: *choque violento: ya que el equipo posee un deceleró metro. Seguido de una interrupción de 3 minutos (es el tiempo que tiene él o los pilotos para comunicarse con el PCO, caso contrario, la organización envía los servicios de auxilio) *inclinación anormal: por que además posee un inclinó metro. Seguido de una interrupción de 3 minutos. Datos: * el piloto que esta en competición y se encuentra cercano a algunas de esta situación, debe prestarle ayuda a su colega.

Habitáculo de una camioneta con su instrumental de navegación.

* en el caso que el instrumental del vehiculo siniestrado, esta inutilizado; puede utilizar el suyo. * el tiempo perdido durante su ayuda, se le reconoce al final de la etapa. * el PCO o Puesto de Control de la Carrera, tiene su base central en Paris - Francia y otra en el lugar del bivouac próximo.

¿Cómo es la navegación? Al contrario que en los rally mundiales, donde los itinerarios están indicados con flechas y/o balizados. La disciplina del rallyraid impone que los participantes se orienten para encontrar los diferentes controles de paso (CP) y controles horarios (CH). Disponen de un libro de ruta, entregado la víspera a su llegada al bivouac.

¿Qué es el refiulin? Es el reabastecimiento de combustible. Los mismos se realizan en tres puntos básicamente: 1) los puntos GPS: que están ubicados en el medio de la nada donde reabastecen a los vehículos con menor autonomía, como son las motos y los cuatriciclos. Pero también a los helicópteros que siguen la carrera; 2) estaciones de servicios: se coordina el abastecimiento, para el resto de los vehículos en aproximadamente 20 bocas de expendios; 3) en los aeropuertos: para todas las aeronaves que están afectadas al Dakar. La logística se realiza en forma regional con los países por donde pasa el recorrido y son aproximadamente 200 personas las afectadas.

¿Qué significa CP? Control de paso: son los puntos de paso obligatorios localizados en el recorrido de la especial. Los participantes tienen que pasar para sellar el carnet de ruta.

¿Qué quiere decir CH? Armando Lelli preparando la Kawasaki KXF.

Controles horario: están ubicados en las salidas y las llegadas de los enlaces y de las especiales.

Las denominadas "torretas" que albergan el instrumental de las motos.


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

25

Los elementos de seguridad indispensables para la gran aventura La seguridad es un factor clave a considerar para afrontar cada edición del Dakar. No sólo el clima extremo, sino los caminos por donde se desarrolla la competencia, en el que se alternan desafíos muy difíciles de superar, y la posibilidad siempre latente de accidentes graves, obligan a los equipos a tener en cuenta una serie de reglamentaciones indispensables que no pasan sólo por los detalles de seguridad obvios en la estructura de los vehículos, sino por elementos que deben portar los competidores ante la eventualidad de sufrir un extravío o quedar perdidos lejos de cualquier ayuda inmediata. Así, por razones de seguridad y supervivencia, los equipos deben transportar obligatoriamente en su vehículo, el siguiente material: -- encendedor. -- lámpara estroboscópica.

-- lámpara de bolsillo. -- bengalas: 1 bengala de mano de noche, 1 bengala de mano de día / noche, 1 barra luminosa. -- brújula. -- espejo de auxilio. -- frazada de supervivencia (Metalline) por miembro del equipo. - corta cinturón por miembro del Equipo, accesible estando atado al asiento. - alarma sonora muy fuerte, en perfecto estado de funcionamiento para toda la duración de la Competencia. - triángulo de señalización + 2 chalecos fluorescentes. - baliza de emergencia Sarsat. - Iritrack. - GPS - Sentinel. - reserva de 5 litros de agua por persona + una reserva de 1.5 litros con pipeta (por miembro de equipo) al salir de cada etapa.

Algunos equipos incorporan elementos de refrigeración, como sucede en este prototipo de Colcar.

El GPS Sentinel es obligatorio para todos los competidores.

En el caso de los pilotos de las motos o cuatriciclos misma cantidad; pero son 3 litros fijos por reglamento, llevan un tanque que está ubicado en las motos debajo del motor antes del chapón que protege el motor y 2 litros en el Camel Back, colgado en su espalda. Además tienen que tener protecciones dorsales y abdominales.

Números y datos En esta edición 2015 Argentina será la tercera nacionalidad representada. Habrá 59 representantes argentinos: 22 autos, 19 motos, 16 quad, y 2 camiones. En total habrá 414 inscriptos de 53 nacionalidades, 138 autos, 164 motos, 64 camiones y 48 quad que recorrerán casi 9000 Km. de competencia y 4500 Km. de enlace en 14 etapas. Los autos realizarán 9.111 Km., con 4.578 Km. de especiales; las Motos-Quads: 9.295 Km., con 4.752 Km. de especiales y los Camiones: 8.159 Km., con 3.759 Km. de especiales.

El "Pato" Juan Manuel Silva en la largada de la edición 2014. Volverá a ser un representante argentino destacado.


26

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

De París a Rosario, una carrera mítica Por Norberto Hischier (Enviado Especial de CASTELLANOS a la cobertura del Rally Dakar 2015). El francés Thierry Sabine, expiloto aficionado nacido el 16 de junio de 1949 en Boulogne (Francia), se perdió con su moto en el desierto de Libia y fue salvado de entre las arenas por lugareños. Todo esto sucedió en el año 1977, durante el recorrido del rally Abidján-Niza. Fascinado por los paisajes y lo vivido, al regresar a su país decide compartir con sus amigos su descubrimiento. Es así que se Sabine inventó un recorrido con punto de partida en la Ciudad Luz. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. Por su fuerte convicción y su pizca de locura, propias de las grandes ideas, el proyecto comenzó a tomar vida rápidamente y en 1979 ya se registró con una clasificación oficial. Lamentablemente Sabine poco tiempo pudo disfrutar de su creación "la gran odisea, que todos querían correr". Un accidente fatal en helicóptero, durante la inspección del recorrido de su rally raid. Tras su muerte, su padre siguió con su obra, impidiendo que desaparezca y logrando darle la relevancia mundial que se vive hoy.

Del sueño al desafío Thierry Sabine definía al Dakar como "un desafío para aquellos que parten y un sueño para quienes se quedan". El trazado de la carrera ha cambiado a lo largo de los años, tanto el inicio como el final, a causa de diversos motivos. La ruta original, tenía como partida la ciudad de París, en Francia; terminado en Dakar en África. Pero en 1994, la carrera varió: una vez que se llegaba a Dakar, se regresaba a París. Aunque debido a problemas con el alcalde de París, la llegada tuvo que ser cambiada por los Campos Elíseos de Eurodisney. A partir de entonces, el lugar de inicio de la carrera ha ido mutando entre distintas ciudades europeas de España y Portugal. La ruta en el continente africano también se ha visto modificado en múltiple ocasiones, por problemas políticos y de seguridad, en ocasiones derivados de acciones de guerrilla o guerras civiles internas. En 2008, la competición fue

suspendida por completo a causa de las amenazas terroristas al paso del rally por Mauritania. La empresa francesa Amaury Sport Organisation (A.S.O) se comunica con el señor David Eli director de la empresa Argentina Más Eventos con domicilio en la ciudad de Córdoba. En nuestro país se organizaban carreras de rally cross country, con participación de pilotos locales y de otros países. Los comentarios por la muy buena organización de la empresa cordobesa, los recorridos por caminos arenoso, rápidos y con paisajes soñados, eran conocidos por la A.S.O. Las consecuencia de los incidentes vividos y las referencias de la empresa Más Eventos, con la cual se genera una fusión organizativa, en el año 2009 Amaury Sport Organisation organiza el primer Dakar con inicio y también culminación desde el Obelisco en la ciudad de Buenos Aires, a la 31ª edición de la aventura del Rally Dakar. Junto a Chile, se comienza a escribir la historia por Sudamérica. El momento de la largada simbólica, desborda de asombro a los organizadores y pilotos por el calor que reciben de los miles de personas presente. Situación similar que vivieron durante todo el recorrido. Logra el triunfo en moto el español Marc Coma con KTM; con un Yamaha en quads gana el checo Josef Machacek; el sudafricano Giniel De Villiers se lleva el 1 en coches con Volkswagen y el ruso Firdaus Kabiroy con Kamaz se impone en la categoría camiones. En el año 2010, nuestra bandera Argentina de la mano de Marcos Patronelli y su hermano Alejandro 2, en la categoría quads con Yamaha, se eleva en lo más alto de la rampa de llegada, siendo la misma de la partida en Buenos Aires. Con un recorrido de 14 etapas divididas a la mitad con Chile, luce su tercer título en moto con una KTM 690, el francés Cyril Despres. En la categoría autos Carlos Sainz, vence al qatarí Nasser Al Attiyah, ambos con Volkswagen Touareg; por la mínima diferencia de la historia del rally. Para el ruso Vladimir Chagin con un camión Kamaz, marca el récord del sexto tíitulo y la victoria # 56 en etapas. En 2011, con la partida desde el obelisco de Buenos Aires, se da el gusto en coche el qatari Nasser Al Attiyah con Volkswagen

Touareg; y en la categoría mayor, con el mismo camión repite el ruso Vladimir Chagin. A partir de este año, la categoría motos es establecida la cilindrada hasta los 450 CC; donde el español Marc Coma gana nuevamente con KTM. Arribando en el puesto 39 con moto, la señorita española Laia Sanz. La cual fue 3 veces campeonato mundial de trial femenino. Nuevamente con Yamaha en quad, Patronelli; pero esta vez le toca a Alejandro. Pero además, en la especialidad quads 4x4, gana el cordobés Daniel Mazzucco. Después de 15 días de carrera y de visitar Chile, se finaliza en el Predio de La Rural, en Palermo, Buenos Aires. La edición 2012 del Rally Dakar, con la largada desde Mar del Plata y el paso por el norte de Chile; abre la puerta al país vecino de Perú. El mismo se incorpora como punto final de la competencia; en su capital Lima. Argentina, nuestra al mundo en quads la chapa de campeón; de la mano de los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli, agregándose tercero Tomas Maffei. Todos con maquinas Yamaha. Daniel Mazzucco, el argentino junto a su Can-Am 4x4; repite su triunfo como el año anterior. Stephane Peterhansel, la leyenda Dakar; con un Mini, gana en coches. La moto KTM en manos del francés Cyril Despres; deja en segundo lugar al anterior ganador, Coma. Luego de tres podios rusos, tanto en tripulación como maquinas; el piloto holandés G. De Rooy con su camión Iveco logra romper la seguidilla. En el 2013 deslumbró con sus durísimas etapas de recorrido, en su mayor parte por arena. Se inicio en Lima-Perú, recorrió el noroeste de nuestro país; y finalizando en Santiago de Chile. En la rampa de llegada, se vio repetida la bandera de Francia y los protagonistas en iguales condiciones que el año anterior; en la categoría auto Peterhansel y moto Despres. Y en camiones, resurgen los rusos; con un Kamaz piloteado por Eduard Nikolaev. Para orgullo nuestro, seguimos haciendo historia en quads con Patronelli; pero ahora Marcos con el Yamaha, llevándose un nuevo triunfo como el 2010.

Norberto Hischier junto a los choferes de los camiones de asistencia, ayer en Capital Federal.

Rosario siempre estuvo cerca El Monumento de la Bandera a orillas del río Paraná en la ciudad de Rosario, fue el inicio del Dakar 2014. Bolivia se sumó como un nuevo país a descubrir. La rampa de llegada ubicada en la ciudad chilena de Valparaíso, donde vio consagrase a su piloto local en cuatriciclo, Ignacios Casales. En las dos ruedas el español Marc Coma logra su quinto Dakar con una KTM. Dentro de la categoría autos, un final apretado entre los pilotos Peterhansel y Roma de los Mini; ganando Nani Roma el piloto de España su primer edición sobre las cuatros ruedas. En la categoría de los más grande, los camiones, se repite el triunfo de la marca rusa Kamaz con el camión #506 y la tripulación del mismo país formada por el piloto Andrey Karginov, navegante Andrey Mokeev y asistente Igor

Devyatkin Argentina será una vez la rampa de salida y llegada, ese lugar donde los sentimientos son encontrados en el alma de los pilotos y equipos. Diario CASTELLANOS va estar en cada lugar del Dakar, donde se pone a prueba al piloto amateur para hacer realidad un sueño y superarse a sí mismo, luchando codo a codo con los más grandes pilotos del rally raid del mundo. Ellos, los pilotos; son exigido al máximo en su físico y en lo estratégico. Con etapas, donde son horas de manejar y navegar. Ellas, las máquinas; son llevadas a los terrenos más variados y extraños. Las grandes marcas del mundo están presentes, poniendo a prueba sus desarrollos y fabricación de elementos. La fórmula de la odisea más grande del mundo, nace dentro de cada piloto es la suma de: "PASIÓN + CORAZÓN = DAKAR".

Un recorrido extenuante

El mapa ilustra sobre el recorrido que tendrá la competencia. En el tramo final, la competencia pasará al norte de la Laguna Mar Chiquita, en el límite entre Córdoba y Santiago del Estero, y en el tramo de enlace final pasará por el Este Cordobés, en principio por la ruta que une Morteros con San Francisco, a unos 50 kms. de Rafaela.


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Ré, cada vez más cerca de Alberdi Tal como informó CASTELLANOS en su edición del miércoles, el defensor está muy cerca de ser refuerzo de Atlético. Diego Oviedo - La dirigencia de Atlético no se tomó descanso durante los últimos días del 2014, y es por eso que avanzó de manera considerable en la contratación de Germán Ré, el defensor santafesino que pertenece a Estudiantes de La Plata. En la edición del pasado miércoles, CASTELLANOS informó que la negociación había avanzado hasta tal punto que podía cerrarse para que Roberto Sensini tenga el primer día de pretemporada a uno de sus refuerzos, cumpliendo con una de las necesidades que tiene en el armado del plantel pensando en la temporada 2015. La negociación con Ré y su representante estaría virtual-

mente cerrada, pero el jugador aún no se desvinculó de Estudiantes, por lo que la dirigencia se maneja con cautela para que no le ocurra lo mismo que en años anteriores, donde había confirmado los arreglos con Juan Pablo Raponi y Mauro Bogado, pero estos no pudieron desvincularse de sus instituciones y la transacción no se cumplió. Ré, de 33 años, nació el 2 de noviembre de 1981 en Villa Gobernador Gálvez y su carrera comenzó el 2002 en Newell´s Old Boys de Rosario, donde se mantuvo hasta el 2008. En el 2009 pasó a la institución platense, donde no será tenido en cuenta por Mauricio Pellegrino.

El Colo está a un paso de la Crema.

Racing, otro que quiere a Albertengo El último campeón haría un ofrecimiento formal en las próximas horas, sumándose a San Lorenzo e Independiente. DO - No hay dudas que Lucas Albertengo es uno de los jugadores más deseado del actual mercado de pases, y es por eso que no sorprende que más instituciones estén interesados en sus servicios. A los ofrecimientos ya conocidos de San Lorenzo e Independiente, antes del cierre del 2014 surgió la información sobre la intención de Racing Club de Avellaneda de realizar un ofrecimiento formal por el delantero de Egusquiza. El equipo de Diego Cocca, quien se coronó

campeón del Torneo 2014, salió al mercado decidido a repatriar a dos figuras importantes para la institución, tales los casos de Maximiliano Morales y Lisandro López. Por distintas cuestiones, ninguno de los dos volverá en este semestre a la Academia, por lo que salió al mercado local a tratar de reforzarse pensando en las competencias que tendrá en el 2015. El primer nombre que cerró fue el de Brian Fernández, el delantero de Defensa y Justicia,

No se define lo de Donatti en Central Hoy habrá una reunión importante en Rosario donde se tratará el futuro del rafaelino Alejandro Donatti. Es que desde Central afirmaron que "finalmente acordamos reunirnos el viernes con el representante del jugador y el propio Flaco. Vamos a tratar de llegar a un acuerdo porque queremos que siga en el club". Lo cierto es que el zaguero central sigue sin convencerse de la propuesta de pago que le reformuló el club de Arroyito para comprarle la mitad de la ficha. Es más, desde Capital Federal ya realizaron algunos sondeos para saber cuál es la verdadera situación del futbolista porque hay varios equipos que están esperando una pronta resolución para salir a la carga por él.

"Está todo igual. El viernes (pasado mañana) nos juntaremos y veremos en qué termina todo", le comentaron ayer desde Arroyito a este medio. "No sé. Hay varios clubes que esperan que el Flaco resuelva su vínculo con Central para ver si van a la carga por él. Lo que sucede es que esto está pasando porque Donatti es un pibe de palabra. Pero en el fútbol actual no se puede hacer un plan de pago como pretende su actual club", confió un allegado a la negociación como para darle más incertidumbre a esta negociación. Lo cierto es que el Flaco se quiere quedar en Rosario. Pero también pretende que le bajen la cantidad de cuotas que le propuso el canalla. (Fuente: La Capital).

y el otro que interesa es Albertengo. Es por eso que medios partidarios confirmaron a CASTELLANOS que Racing haría durante el día de hoy, o en las próximas horas, una oferta formal por Lucas, recordando que la intención de Atlético es vender toda la ficha, la cual habría sido tasada en 4 millones de dólares. Solamente quedará esperar por el ofrecimiento de la Academia.

Amistoso con Unión de Santa Fe Atlético iniciará su etapa de preparación el próximo lunes, en tanto que viajará a Montevideo el jueves 8 por la noche para afrontar la Copa Suat en el vecino país, donde el sábado 10 a las 19 enfrentará a Racing de Uruguay, en tanto que el martes 13 disputará la jornada decisiva. A estos dos encuentros se agregó uno más, que seguramente servirá para cerrar la preparación en vistas al debut frente a Argentinos Juniors. El rival será Unión de Santa Fe, partido que todavía no tiene definido si se jugará en Rafaela o en la capital provincial. La fecha no fue confirmada pero será en la primera semana de febrero.

27

Sara jugará en Boca Juniors Después de un año de inactividad, el arquero rafaelino llegó a un acuerdo con el Xeneize. Guillermo Sara llegó a un acuerdo con la dirigencia y en las próximos horas se convertirá en el nuevo arquero de Boca. El rafaelino vuelve hoy al país para hacerse la revisión médica y, si todo sale bien, el sábado firma contrato por tres años. El exarquero de Atlético y el Real Betis de España llegó a un acuerdo y se convertirá en el segundo refuerzo del equipo del Vasco Arruabarrena, quien ya le había avisado a Sebastián D'Angelo y Manuel Vicentini que no los iba a tener en cuenta. De esta manera, entonces, Arruabarrena suma al arquero que quería como alternativa a Orion, quien, lógicamente, seguirá de titular. El que sí queda relegado es Emanuel Trípodi, quien eligió pelearla en Boca a pesar de que le habían ofrecido irse a préstamo a otro club para tener continuidad. Ahora, una vez que se firmen todos los papeles, la dirigencia de Atlético aguarda por el resarcimiento económi-

co pactado en su momento con el jugador, luego de quedar libre a mediados de junio posterior al préstamo al Betis español.

Alfaro mira a Rafaela Una vez más, Gustavo Alfaro se fija en un jugador de Atlético pensando en el armado de su equipo, que en este caso es Tigre. Aunque no se filtró el nombre, se sabe que Lechuga, quien llegó a mediados del último torneo a la ciudad de Victoria, estaría interesado en un jugador de la Crema, por lo cual los dirigentes de Tigre ya se habrían contactado con sus pares de Rafaela para solicitar condicio-

nes por este jugador, que en principio no estaría entre las prioridades de Roberto Sensini en el armado del plantel. Vale recordar que Atlético negocia las desvinculaciones de Jonathan Ferrari y Nicolás Royón, en tanto que ya tiene todo cerrado con Sergio Vittor, con quien se firmarían los papeles en las próximas horas.Para agendar: el calendario de la actividad 2015 en el fútbol local e internacional


28

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

El calendario de la actividad 2015 en el fútbol local e internacional El 2014 se despidió 'cargado' de emociones y el 2015 promete nuevas experiencias, fundamentalmente en un fútbol argentino que tendrá cambios significativos. Torneos de Verano, Campeonato de Primera División, Sudamericano Sub 20, Copa Libertadores, Recopa, Champions League, Copa Sudamericana y Copa América, los más destacados. La actividad del fútbol en 2014 quedó en el olvido, en un año marcado por la disputa de la Copa del Mundo en Brasil y la vuelta de Argentina a una Final, a 24 años de la última vez. Sin embargo, el 2015 comenzó con partidos en varios países del mundo en este 1 de enero y será una temporada que 'promete' nuevas emociones, tanto en un ámbito doméstico 'renovado' por los cambios en el formato de disputa, como en el plano internacional, con más competiciones de selecciones y los tradicionales certámenes de clubes. A continuación las competiciones más importantes de 2015.

Torneo de Verano Comienzan: 15 de enero Finalizan: 1 de febrero

Torneo de Primera División Comienza: 15 de febrero Finaliza: 8 de noviembre Liguillas para Copas: 19 y 22 de noviembre y 12 de diciembre Parates: -Domingo 26 de abril no hay fecha por elecciones -Copa América: sin actividad entre el lunes 8 de junio y el domingo 12 de julio -Domingo 9 de agosto no hay fecha por elecciones

-Domingo 6 de setiembre no hay fecha por Eliminatorias Rusia 2018 -Domingo 11 de octubre no hay fecha por Eliminatorias Rusia 2018 -Domingo 25 de octubre no hay fecha por elecciones

Copa América de Selecciones Comienza: 11 de junio Finaliza: 4 de julio Partidos confirmados de Argentina: 13, 16 y 20 de junio

Copa África de Naciones Comienza: 17 de enero Finaliza: 8 de febrero

Copa de Oro de la Concacaf Comienza: 7 de julio Finaliza: 26 de julio

Sudamericano Sub 20 de Selecciones Comienza: 14 de enero Finaliza: 7 de febrero Partidos confirmados de Argentina: 14, 16, 18 y 22 de enero

Mundial Sub 20 Nueva Zelanda 2015 Comienza: 30 de mayo

Finaliza: 20 de junio

Sudamericano Sub 17 de Selecciones Comienza: 4 de marzo Finaliza: 29 de marzo

Mundial Sub 17 Chile 2015 Comienza: 17 de octubre Finaliza: 8 de noviembre

Copa Libertadores Comienza: 3 de febrero con los Repechajes Fase de grupos: se iniciará el 17 de febrero Parate: 28 de mayo luego de los Cuartos de Final Continuación: se reanudará el 14 de julio con las Semifinales, después de la Copa América Finalización: 5 de agosto

El Sub 20 se prepara para el Sudamericano en Uruguay y el Mundial en Nueva Zelanda.

Europa League Recopa Sudamericana ciembre (River vs. San Lorenzo) 16avos de Final: 19 y 26 de Copa Suruga Bank Ida: 6 de febrero en el Monu- (River vs. Gamba Osaka) febrero Octavos de Final: 12 y 19 de

mental Vuelta: 11 de febrero en el Nuevo Gasómetro

Copa Sudamericana Comienza: a mediados de agosto Finaliza: a mediados de di-

11 de agosto

Champions League Octavos de Final: entre el 17 y 25 de febrero se jugarán las Idas, entre el 10 y 18 de marzo las Vueltas Cuartos de Final: 14 y 15 de abril las Idas, 21 y 22 de abril las Vueltas Semifinales: 5 y 6 de mayo las Idas, 12 y 13 de mayo las Vueltas Final: 6 de junio La edición 2015/2016 comenzará en setiembre

marzo Cuartos de Final: 16 y 23 de abril Semifinales: 7 y 14 de mayo Final: 27 de mayo La edición 2015/2016 comenzará en setiembre

Primera B Nacional Comienza: 14 de febrero Fechas entresemana del primer semestre: 24 de marzo y 6 de mayo Finaliza: 14 de noviembre Aclaración: después del 14/ 11 se disputará el cuadrangular por otro ascenso.

Mayor es el entrenador de San Martín (SJ) El entrenador Carlos Mayor se convirtió en el nuevo directo técnico de San Martín de San Juan, según confirmó el propio presidente de la entidad cuyana Jorge Miadosqui. Mayor reemplazará a Rubén Forestello, quien condujo a la entidad verdinegra a Primera División y luego dejó el cargo por cuestiones personales. "El nuevo técnico es Carlos Mayor y el lunes firmará el contrato por un año", aseguró Miadosqui en declaraciones a NA, sobre la llegada del flamante técnico. Mayor, de 49 años, dirigió en Argentinos Juniors, Almagro, Atlanta y Godoy Cruz de Mendoza, y ahora continuará su carrera en otro equipo cuyano, como San Martín.


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Exitosa Colonia de Vacaciones

29

Compartimos tus Vacaciones Tu pasión la llevás a todos lados, compartí tus fotos y ganá un premio.

350 colonos participan de la misma en el período 2014 - 2015. Marco Casorrán es uno de los pilares de la Colonia de Vacaciones 2014 - 2015 del Club Deportivo Libertad. Con el "Profe Marco" dialogamos previo al comienzo de la jornada de ayer lunes. - Marco, llevan 3 semanas en la Colonia de Vacaciones, ¿cómo viene desarrollándose? - La verdad que muy bien, estamos muy conformes por cómo viene "marchando" la Colonia, la cual inició el lunes 15 de diciembre de 2014 y se extiende hasta el viernes 30 de enero del 2015. - El número de colonos es muy alto ¿cuántos y entre qué edades? ¿Es para ustedes una responsabilidad muy grande tener a cargo a tantos chicos? - Tenemos 350 colonos, cuyas edades van de los 3 años hasta 12 años, siendo la gran parte deportistas de diferentes disciplinas que se practican durante el año en el Club, e igualmente tenemos niños que no realizan alguna actividad durante el año, como también chicos de pueblos vecinos que no cuentan con esta oportunidad. Por supuesto que es una responsabilidad muy grande, pero contamos con personal altamente capacitado y con experiencia para que su desarrollo sea con total normalidad y de esa manera el niño la disfrute al máximo. - ¿Quiénes conforman el grupo de Profesores y Monitores? - La Colonia cuenta con 9 profesores: Marco Casorrán (coordinador), Silvana Vivas (coordinadora), Gabriel Driussi, Alejandro Calligaro, Daina Rafael, Fernanda Villarruel, Alejandra Zanuzzi, Juliana Barbieri y Florencia Arnaudo. Y muchos Monitores, los cuales son estudiantes de Educación Física, y adolescentes que practican alguna disciplina en la Institución, siendo la función de MONITOR de gran ayuda para cada uno de los profes que tienen grupos a cargos. - Todos los días, los niños se sorprenden con nuevas actividades recreativas. Cuéntanos que están preparando para los próximos días. - Hace unos días realizamos la tradicional CAMPAÑA DEL JUGUETE, la cual consta en hacer entrega de todos los juguetes recolectados en la ciudad de Sunchales mediante una colaboración por las calles, más aquellos que fueron donados por los colonos del

Club. Los mismos fueron entregados a la Municipalidad de Sunchales para que lo distribuyan en aquellos hogares que no tenían la oportunidad de recibir alguno en Navidad. Cabe destacar que también nos acompañaron los más pequeños de todos, que son los niños que asisten al JARDÍN LOS PATITOS, y forman parte del Club Libertad. Las demás actividades que desarrollamos son un éxito y las practicamos al aire libre, en salones (si el tiempo no lo acompaña), monte, y en la pileta, donde se enseña la práctica de la natación y por supuesto diferentes juegos acuáticos. - Y seguramente, el Campamento es una de las actividades más esperadas por

todos. - Así es. En estos días comenzamos con la planificación de lo que son los CAMPAMENTOS para las diferentes edades, actividad que esperan con mucha alegría los chicos, ya que le permite salir de su hábitat natural, y vivir durante una o dos noches, según corresponda, una jornada diferente. - Por último, ¿fecha de culminación de la Colonia? - La Colonia culmina el viernes 30 de enero, con un cierre en FAMILIA, donde cada grupo expondrá un baile y los padres, tíos, abuelos, y todos aquellos que asistan tendrán la oportunidad de jugar y divertirse con los juegos propuestos por los Profes.

Feliz 2015 Comienza un nuevo año. Felicidades para Todos.

Desde Hoy....comenzamos a transitar un nuevo camino.... "al que vamos" con muchos sueños, anhelos,deseosyproyectosporcumplir....

Será un camino largo.... difícil.... pero con optimismo y energía llegaremos a la meta.... siempre con la bandera liberteña en alto. Feliz 2015!

Los Liberteños estamos en todos lados, y mucho más....en vacaciones. Por ello, te envitamos a compartir la foto de tus vacaciones....el único requisito: lucir alguna prenda con los colores amarillo y negro. Desde el Sitio Oficial se irán recepcionando las imágenes y "su-

biendo" periódicamente. Entre todos los participantes sortearemos un Premio. Envíanos tu foto a: libertad@libertadsunchales.com.ar oprensa@libertadsunchales.com.ar Los Liberteños somos muchos y estamos en "Todos Lados". Compartí tu Pasión por los colores amarillo y negro... "estés dónde estés".


30

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

BOXEO

¿Qué le pasó al “Huracán” Narváez?

Nada que no tenga que ver con las leyes explícitas que gobiernan el boxeo. Eso le pasó. Perdió Narváez, en breve gestión, ante un rival superior que lució armas más poderosas, las que pusieron en evidencia la desgastada artillería del argentino. Aunque se lo ve con estilo, Naoya Inoue es un guerrero antes que un boxeador. No ahorra, no regula, no varía. Sin embargo, ayuda su contextura física con adecuada técnica y firmeza mental. Bien perfilado –trabaja casi de costado– ofrece pocos blancos al adversario. Camina el ring sin tropiezos y acosa al rival desde su media distancia. Sin complejos, hace caso omiso de mayores experiencias o largas veteranías. Nos tenía acostumbrados un Narváez que se tomaba tres

rounds para comenzar a diluir sus contrincantes. Primero por virtudes pugilísticas, y luego por derrumbe anímico. Ahora, la fórmula no tuvo tiempo de mostrarse. El decisivo ataque del nipón a tiempo continuo se lo impidió. Y fue tanto, que el excampeón eligió quedarse en la lona tras sufrir la cuarta caída. La consulta fue con el hígado, ya la cuenta estaba clara: a mayor potencia, velocidad y resto, sólo faltaba la firma en el resultado. ¡Se necesitaba tantas capacidades juntas para refutar tanta maestría! Narváez fue el primero en advertirlo, resignándose para evitar un sacrificio inútil que le hubiera sido más doloroso a la memoria. ¡Claro que sí! Dolió ver perder rápidamente al chubutense, caído sobre la lona olvidado de

sus récords, de sus clases académicas y de la zurdita mágica. "El Monstruo" Inoue (así lo apodan) impuso su realidad más allá de los 18 años menor que lo separan de Narváez. Será de ver si en su derrotero – llegó a campeón mundial con ocho peleas rentadas– es capaz de igualar los récords o las hazañas que concretó el "Huracán". Los pasos de Narváez por el boxeo profesional parecen detenerse acá (una coincidente melancolía del año con "Maravilla" Martínez). Razonablemente, debería ser así. La inquietud se traslada a esperar con paciencia la aparición de un discípulo esclarecido del tupido exponente que engalanó las principales noches del boxeo en el país desde el comienzo del siglo 21. (Fuente: Mundo D).

Manny Pacquiao no se rinde: retó otra vez a Floyd Mayweather El boxeador filipino Manny Pacquiao insistió en retar a una pelea en 2015 al otro gran púgil del momento, el estadounidense Floyd Mayweather Junior. "La bola caerá a medianoche para marcar el comienzo de 2015. Floyd Mayweather, "dejemos que caiga la bola de nuestra pelea el próximo año!", escribió el miércoles el filipino de 36 años

en su cuenta de Twitter. Pacquiao, campeón mundial en ocho divisiones, había instado ya unos días atrás al norteamericano, imbatido en 47 peleas, a no ser "una estafa del boxeo" y a dar a los fans el combate que han estado esperando "desde hace tiempo". Mayweather, de 37 años, dijo el 12 de diciembre que quería

programar la pelea para el 2 de mayo pero que antes debían concretarse otras condiciones. Pacquiao, que tiene un récord de 57-5-2 con 38 victorias por KO, venció por decisión unánime en su última pelea, el 23 de noviembre, al estadounidense Chris Algieri, que cayó seis veces a la lona durante los 12 asaltos.

Pérez cayó por KOT y la hazaña estuvo lejos El argentino no salió a pelear en el décimo round y perdió así su pelea por el título del mundo superpluma de la AMB ante el japonés Uchiyama en Tokio.

No hubo espacio para soñar esta vez. En la primera chance de su carrera de pelear por el título del mundo, Israel Pérez fue claramente superado por un gran rival, el japonés Takashi Uchiyama, y cayó por nocaut técnico al no salir a combatir en el décimo round. Así, el local disfrutó de la victoria en Tokio y defendió exitosamente su corona por novena vez. Pérez, de 35 años, había llegado a la pelea con un récord de 27 victorias (16 KO), 2 caídas y un empate, mientras que su rival, de la misma edad, registraba 21 triunfos (17 KO) y un empate. El argentino mostró desde el comienzo voluntad y audacia ante su gran oportunidad. Pero enfrente se encontró con un boxeador superior técnicamen-

te y que le cerró los caminos a sus posibles ataques. A partir de sus buenos bloqueos y golpes medidos, Uchiyama estableció una holgada diferencia en las tarjetas. A esa situación se agregó que el árbitro Rafael Ramos sancionó con la quita de un punto a Pérez en el sexto round por golpes bajos repetidos. El continuo castigo del japonés se hizo sentir en Cachito, que con el correr de la pelea quedó cada vez más atado a la posibilidad de alguna mano milagrosa. Con un corte en la ceja derecha y visiblemente deteriorado, Pérez no salió a combatir al décimo round. Se terminó así de sellar una derrota de la que ya salir era poco menos que imposible.

BÁSQUET - NBA

Ginóbili brilló en triunfo de San Antonio Spurs El escolta bahiense guió a San Antonio Spurs en la victoria frente a New Orleans Pellicans por un ajustado 9593, en un encuentro correspondiente a la fase regular de la NBA . Ginóbili fue la gran figura de San Antonio al marcar 26 puntos, con una efectividad de 4-9 en dobles, 5-8 en triples y 3-4 en libres, y aportó 7 rebotes y 3 asistencias, en los casi 30 minutos que estuvo en cancha. Ryan Anderson fue el mejor de los Pellicans, con 18 puntos, 11 rebotes y 2 asistencias. Además, el capitán del selec-

cionado argentino Luis Scola y el base cordobés Pablo Prigioni también jugaron en el último día del año aunque con suerte diferente, ya que Indiana le ganó a Miami Heat 106-95 y New York Knicks cayó ante Los Angeles Clippers 99-78. Scola marcó puntos, bajó 3 rebotes y dio 2 asistencias en los poco más de 17 minutos que jugó. Prigioni jugó un buen partido y aportó 9 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias en casi media hora de juego, pero los Knicks cayeron con los Clippers y acumulan 29 encuentros perdidos y apenas 5 triunfos.


DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Damián Romero y la hora del balance anual En un año muy difícil, el piloto oriundo de San Jorge, analiza el proyecto de Clase 3, en el cual tenía grandes esperanzas de andar bien, pero por diferentes circunstancias pasóelañoynosepudocristalizaren pista lo mucho que se había trabajado en lo previo y en los talleres para quetodosalgadeacuerdoaloplaneado a principios de año. "Evidentemente las cosas no salieron de acuerdo a lo que habíamos planeado este año con todo el equipo a principio de temporada en el Turismo Nacional. Sabíamos que el paso a la Clase 3 con un auto desconocido para nosotros y teniendo en cuanta lo difícil que está la categoría nos iba a costar,

en un principio se demoró nuestro debut porque no llegaban los motores a nuestros talleres; hicimos el debut en San Jorge y nos fue realmente muy mal, en una semana con muchos inconvenientes de motor. Después de esa carrera, Rubén y Ariel Guerini siguieron trabajando buscando confiabilidad, problema que fue resuelto pero nos costó perder potencia, por esto antes de finalizar el campeonato hicimos algunas pruebas y decidimos hacer un alto hasta la próxima temporada. De todas maneras seguimos trabajando para tener un 2015 de lo mejor, capitalizando los errores cometidos, para mejorar, tengo

una gran confianza en el potencial del auto y en el gran grupo humano que está detrás mío, por eso estoy muy esperanzado en que el próximo será un gran año para nosotros dentro del TN. No me queda más que agradecerles a todos, a mi familia por el aguante, a los chicos del taller, a Rubén y Ariel Guerini, a Juanchi (Bertozzi) y Damián (Corbá) y principalmente a los sponsors porque hicieron un gran esfuerzo para bancarme más allá que las cosas no salieron como están previstas. Para todos ellos, les deseo que tengan Felices Fiestas y ojalá que el próximo año nos encuentre unidos por la misma pasión".

El PSG16 Team se suma a TC2000 en 2015 Prensa TC 2000

El PSG16 Team anunció que ingresará con su estructura y equipo propio al Campeonato Argentino de TC2000 en 2015. Con la Dirección General de Fernando Hidalgo y Alejandro Masas, el Área Deportiva conducida por Alberto Scarazzini y la Dirección Técnica encabezada por el Ingeniero Javier Ciabattari con su calificado grupo de trabajo, el PSG16 Team afrontará el ejercicio 2015 de TC2000 con dos Honda Civic. Luego de una exitosa temporada 2014, donde el asesoramiento técnico brindado por el PSG16 Team al Sportteam, con el que consiguió el máximo lauro Fa-

Un nuevo equipo se suma al TC2000 a partir de este 2015.

cundo Della Motta, ahora el equipo con sede en la provincia de Córdoba, contará con esas dos unidades para el ingreso a la categoría. Por estas horas, el PSG16

Team, se encuentra en negociaciones con distintos pilotos que manifestaron sus intenciones de ser parte de la plantilla del equipo, que será informada en los próximos días.

Rotura parcial de ligamentos MotoGP

actividad. Entre los presentes estaba Maverick Viñales, su compañero en la flamante escuadra de la categoría mayor de motos. Lo cierto es que el español se rompió parcialmente los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, por lo que recién a mediados de enero podrá volver a conducir. Afortunadamente, se pudo dejar a un lado la posibilidad de pasar por el quirófano, ya que los test oficiales recién están

Prensa Damián Romero

El piloto oriundo de San Jorge realizó un análisis de lo que fue su año.

INTERNACIONAL

De tal palo... Mick Schumacher ha demostrado que tiene al igual que su padre, Michael, el gen de la velocidad, tal como señaló Willi Webber, mánager del Kaiser durante gran parte de su carrera. El hijo del siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, que tantas veces corrió en Karting con el apellido de soltera de su madre, Betsch, para evitar la exposición pública baraja la posibilidad de sumarse a la recientemente creada Fórmula 4.

En las últimas horas Mick, subcampeón mundial y alemán de Karting en la categoría Junior, probó un auto de esa categoría en el circuito de Montmeló, España. Esta prueba de pequeño Schumacher, se dio en la semana donde se cumple un año del feroz accidente sufrido por su padre, mientras esquiaba en el complejo francés de Méribel, situado en la región de HauteSavoie.

FÓRMULA E

Montagny, positivo en un control antidoping

MOTOGP

Aleix Espargaró tendrá que interrumpir su pretemporada 2015 de MotoGP con el ingreso del equipo Suzuki a causa de una importante lesión. La semana pasada sufrió una caída en una pista de dirt track, misma disciplina en la que se cayó Márc Marquez este año antes de empezar el calendario mundial y que le había hecho perder las pruebas oficiales. Aleix sufrió una caída que le mantendrá entre tres semanas y un mes fuera de

31

El piloto español sufrió una importante lesión.

previstos para el 4, 5, 6 y 7 de febrero en Sepang, Malasia.

Elfrancésfuesuspendidomientras se espera la confirmación de la sanción que recibirá. Según el diario deportivo francés L’Equipe, Montagny no superó un control que se realizó luego de la segunda fecha de la Fórmula E, que tuvo lugar en Putrajaya, Malasia, el 22 de noviembre de 2014. "Posiblemente el deporte motor esté terminado para mí", dijo Montagny al enterarse de la noticia, según L’Equipe. "Al final de

la carrera vi al encargado de las pruebas antidoping que me señalaba. Entonces, en mi cabeza, entendí de inmediato. Sabía que estaba todo terminado para mí". Montagny, quien desistió de pedir una contraprueba, estuvo ausente en la carrera de la Fórmula E en Uruguay, fecha siguiente a la de Malasia. La próxima competencia de la categoría será el 10 de enero en un circuito callejero en Puerto Madero, Buenos Aires.


32

DEPORTES

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

TENIS

Del Potro continúa con molestias y retrasó su vuelta al circuito El tandilense no jugará el certamen de Brisbane, en Australia, por las molestias que continúa sintiendo en la muñeca izquierda. Volvería el 12 de enero en el torneo de Sydney. La organización del torneo australiano anunció ayer que el tandilense será baja por su dolencia "persistente" y en su reemplazo jugará el local Sam Groth (27), que se adjudicó una de las últimas tres invitaciones especiales junto con sus compatriotas John Millman y James Duckworth. El argentino, de 26 años, aplazó su regreso para el próximo lunes 12 de enero cuando comience el Abierto de Sydney, cuyo título defiende tras haberle ganado el año pasado la final al australiano Bernard Tomic. Los torneos de Brisbane y Sydney conforman la gira previa al Abierto de Australia, primer Grand Slam del año que se jugará en la ciudad de Melbourne sobre canchas duras (rebound ace) a partir del 19 de enero.

Del Potro, ubicado hoy en el puesto 137 del ranking, no juega al tenis desde fines de febrero del año pasado cuando perdió con el indio Somdev Devvarman por 6-7 (3) y retiro en la primera rueda del Abierto de Dubai, Emiratos Árabes. Su actividad en 2014 se redujo a sólo cuatro torneos: Sydney (campeón), Abierto de Australia (segunda ronda), Rotterdam (cuartos de final) y Dubai (primera fase). Luego de ello, a fines de marzo, decidió operarse la muñeca izquierda en Rochester (Minnesota), Estados Unidos, con el especialista médico Richard Berger por una molestia en los ligamentos de la articulación. En diciembre, el tandilense inició una intensa pretemporada en el

balneario bonaerense de Cariló con la expectativa de rehabilitarse en forma definitiva para iniciar el año en igualdad de condiciones pero las molestias experimentadas al momento de exigirse en la cancha lo forzaron a aplazar su vuelta. En 2010, al año siguiente de ganar el US Open, Del Potro sufrió una dolencia similar en la muñeca derecha, fue intervenido en mayo pero a fines de setiembre ya estaba de regreso en el circuito. Frente a la nueva complicación física, el argentino planea regresar en Sydney, aunque su cuadro de situación actual no le permite garantizar su presencia como tampoco en el Grand Slam de Melbourne, donde se jugarán partidos a cinco sets con temperaturas sofocantes. Superada la primera

San Pablo, con 8 Top 35 y 7 latinoamericanos La cercanía con un ATP 500, tanto en lo geográfico como en lo temporal, trae beneficios a la gira sudamericana. Esta vez se confirmó en ATP de San Pablo, torneo que se disputará entre el 9 y 15 de febrero (una semana antes del ATP 500 de Río) en el Gimnasio de Ibirapuera y que tiene una lista más que respetable para un evento 250. La lista cerró con ranking 71º, de los cuales 8 están entre los primeros

35 del mundo. Además del español Feliciano López (14º del mundo), Tommy Robredo (17º) y Fernando Verdasco (33º), que habían sido confirmados en la previa, se suman el italiano Fabio Fognini (20º), el argentino Leonardo Mayer (28º), el uruguayo Pablo Cuevas (30º), el colombiano Santiago Giraldo (32º) y el eslovaco Martin Klizan (34º). Más allá de los mencionados, el torneo conta-

rá con al menos otros cuatro latinoamericanos: los argentinos Federico Delbonis (60º y último campeón), Diego Schwartzman (61º) y Juan Mónaco (62º), además del local Thomaz Bellucci (65º). Cabe recordar que la gira comenzará en Quito, Ecuador, torneo que también tiene su lista de ingresos, y continuará por San Pablo, Río de Janeiro y Buenos Aires.

Del Potro reaparecería en el Abierto de Sidney.

etapa por Oceanía, su agenda marca como siguientes compromisos los

torneos de Delray Beach, Estados Unidos (16 de febrero) y Acapulco, Méxi-

co (23 de febrero), que también se disputarán sobre canchas duras.

Victoria de Andy Murray en Abu Dabi Puntapié inicial de la temporada 2015. Lejos de ser un torneo oficial, el evento exhibición Mubadala World Tennis Championship, en Abu Dabi, ya es tan tradicional que muchos se animan a catalogarlo como el del arranque del año tenístico. En ese contexto, este jueves, Andy Murray, 6º del ranking mundial, fue el primer ganador, ya que pudo con Feliciano López, 14º, por 7-6 (1), 5-7 y 6-4, en un match bien disputado que duró dos horas y 29 minutos de juego. Cabe recordar que el ibé-

rico reemplazó en Emiratos Árabes Unidos al francés Gael Monfils, lesionado. El ganador chocará este viernes con Rafael Nadal, por un lugar en la final del torneo que entrega nada menos que 250 mil dólares al campeón. Por la otra llave, el suizo Stan Wawrinka, 4º del orden mundial, no tuvo problemas para vencer al también español Nicolás Almagro, 71º, por 6-3 y 6-2, ya sabiendo que el vencedor se medirá con Novak Djokovic, el número uno del mundo, el mismo jueves de semifi-

nales. Para el de Murcia se trataba de su primera presentación desde mayo, cuando disputó Roland Garros, donde debió retirarse en el debut por una lesión en el pie izquierdo. Cabe recordar que el propio Djokovic ganó el torneo los tres últimos años, mientras que Murray lo hizo en la primera edición en 2009. Hace dos años se disputó una de las mejores finales, cuando Almagro lo esforzó a Djokovic durante dos horas y 34 minutos antes de caer 6-7 (4), 6-3 y 6-4.

Murray ganó en la primera exhibición del año.


33

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Avisos fúnebres

Néstor Raúl Chiarello q.e.p.d. Falleció el 31/12 a los 77 años. Sepelio: 01/01 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Bella Italia. Servicio: Rosetti Hnos.

Olga Rosa Bernasconi de Bruera q.e.p.d. Falleció el 30/12 a los 83 años. Sepelio: 31/12 a las 11 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Servicio: Acastello y Rosso.

Dr. Jalet Borlle q.e.p.d. Falleció el 01/01 a los 83 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 02/01 a las 9 hs. en el cementerio colonial. Servicio: Acastello y Rosso.

Eduardo Alberto Ramos q.e.p.d. Falleció el 01/01 a los 57 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 02/01 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: J. J. Paso y E. Oliber. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 1,19-28 Éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan a que le preguntaran: "¿Tú quién eres?". Él confesó sin reservas: "Yo no soy el Mesías". Le preguntaron: "¿Entonces, qué? ¿Eres tú Elías?" Él dijo: "No lo soy". "¿Eres tú el Profeta?". Respondió: "No". Y le dijeron: "¿Quién eres? Para que podamos dar una respuesta a los que nos han enviado, ¿qué dices de ti mismo?". Él contestó: "Yo soy la voz que grita en el desierto: "Allanad el camino del Señor", como dijo el profeta Isaías". Entre los enviados había fariseos y le preguntaron: "Entonces, ¿por qué bautizas si tú no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?". Juan les respondió: "Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí, y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia". Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan bautizando. Palabra del Señor

EL PAPA EN EL PRIMER ÁNGELUS DE 2015:

"La oración es la raíz de la paz" El Santo Padre invita a redescubrir el regalo recibido en el Bautismo y a saludar a la Virgen como Madre de Dios. Al finalizar la Santa Misa en la Solemnidad de María Madre de Dios y la celebración de la 48 Jornada Mundial de la Paz, el Papa Francisco rezó la oración del ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, ante una multitud que le atendía en la Plaza San Pedro. Dirigiéndose a los fieles y peregrinos venidos de todo el mundo, que le acogieron con un largo y caluroso aplauso, el Pontífice argentino les dijo: "Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días y feliz año!". En este primer día del año, en el clima gozoso, aunque frío de la Navidad, la Iglesia nos invita a fijar nuestra mirada de fe y de amor en la Madre de Jesús. En Ella, humilde mujer de Nazaret, "la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros" (Jn 1, 14). Por eso es imposible separar la contemplación de Jesús, la Palabra de la vida que se ha hecho visible y tangible (cfr. 1 Jn 1, 1), de la contemplación de María, que le ha dado su amor y su carne humana. Hoy escuchamos las palabras del apóstol Pablo: "Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer" (Ga 4, 4). Aquel "nacido de una mujer" habla de manera esencial y por eso aún más fuerte de la verdadera humanidad del Hijo de Dios. Como afirma un Padre de la Iglesia, san Atanasio: "Nuestro Salvador fue verdaderamente hombre y de él vino la salvación de toda la humanidad" (Carta a Epíteto: PG 26). Pero San Pablo añade también: "nacido bajo la ley" (Ga 4, 4). Con esta expresión subraya que Cristo ha asumido la condición humana liberándola de la cerrada mentalidad legalista, insoportable. En efecto, la ley, privada de la gracia, se convierte en un yugo insoportable, y en lugar de hacernos bien, nos hace mal. Jesús decía: "El sábado ha sido hecho para el hombre, no el hombre para el sábado". He aquí entonces la finalidad por la que Dios envía a su Hijo a la tierra a hacerse hombre: una finalidad de liberación, es más, de regeneración. De liberación "para rescatar a aquellos que estaban bajo la ley" (v. 5); y el rescate se produjo con la muerte de Cristo en la cruz. Pero sobre todo de regeneración: "para que recibiéramos la adopción de hijos" (v. 5). Incorporados en Él, los hombres llegan a ser realmente hijos de Dios. Este pasaje estu-

pendo se produce en nosotros con el Bautismo, que nos injerta como miembros vivos en Cristo y nos introduce en su Iglesia. Al inicio de un nuevo año nos hace bien recordar el día de nuestro Bautismo: redescubramos el regalo recibido en aquel Sacramento que nos ha regenerado a la vida nueva: la vida divina. Y ésto a través de la Madre Iglesia, que tiene como modelo a la Madre María. Gracias al Bautismo hemos sido introducidos en la comunión con Dios y ya no estamos a merced del mal y del pecado, sino que recibimos el amor, la ternura, la misericordia del Padre celestial. Os pregunto nuevamente: ¿Quién de vosotros recuerda el día en que ha sido bautizado, recuerda la fecha de su bautismo? ¿Quién de vosotros la recuerda? Levantad la mano. ¡Hay muchos, pero no demasiados! Para quienes no la recuerdan les daré una tarea para hacer en casa. Buscar esa fecha y custodiarla bien en el corazón. También podéis pedir ayuda a los padres, al padrino, a la madrina, a los tíos, a los abuelos… Pero, ¿qué día he sido bautizado? ¡Ese es un día de fiesta! Recordad o buscad la fecha de vuestro Bautismo, será muy hermoso para agradecer a Dios por el don del Bautismo. Esta cercanía de Dios a nuestra existencia nos da la verdadera paz, la paz, el don divino que queremos implorar especialmente hoy, Jornada Mundial de la Paz. Yo leo ahí: "La paz es siempre posible". ¡Siempre es posible la paz! Debemos buscarla. Y allá: "La oración, en la raíz de la paz". La oración es precisamente la raíz de la paz. La paz es siempre posible. Y nuestra oración, está en la raíz de la paz. La oración hace germinar la paz. Hoy, Jornada Mundial de la Paz, "No esclavos, sino hermanos": he aquí el Mensaje de esta Jornada. ¡Porque las guerras nos hacen esclavos, siempre! Un mensaje que nos implica a todos. Todos estamos llamados a combatir cualquier forma de esclavitud y a construir la fraternidad. Todos, cada uno según su propia responsabilidad. Y acordaos bien: ¡la paz es posible! Y en la raíz de la paz está siempre la oración. Recemos por la paz. También existen esas hermosas escuelas de paz, esas por la paz, debemos ir adelante con esta educación por la paz. A María, Madre de Dios y Madre nuestra, le presentamos nuestros propósitos de bien. A

Ella le pedimos que extienda sobre nosotros, y sobre todos los días del año nuevo, el manto de su materna protección: "Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas de nosotros, que estamos en la prueba, y líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita". Y os invito a todos a saludar hoy a la Virgen como Madre de Dios. A saludarla con aquel saludo: ‘Santa Madre de Dios’, como ha sido aclamada por los fieles de la ciudad de Éfeso al inicio de la vida cristiana, del cristianismo, cuando desde la otra parte de la entrada de la iglesia gritaban a sus pastores este saludo dirigido a la Virgen: ‘¡Santa Madre de Dios!’. Todos juntos, tres veces, fuerte, repetimos: ‘Santa Madre de Dios, Santa Madre de Dios, Santa Madre de Dios’". Al término de estas palabras, el Santo Padre rezó la oración del ángelus: Angelus Domini nuntiavit Mariae... Al concluir la plegaria, llegó el turno de los saludos que tradicionalmente realiza el Pontífice:

Palabras del Papa después de la oración del Ángelus: "Queridos hermanos y hermanas, dirijo a todos los aquí presentes mi cordial saludo, deseándoos un feliz y sereno año nuevo. Saludo en particular a los peregrinos de los Países Escandinavos y de Eslovaquia, a los fieles de Asola, Castiglione delle Stiviere, Saccolongo, Sotto il Monte, Bonate Sotto y Benevento, a los jóvenes de Andria y Castelnuovo del Garda. Un cordial saludo va a los Stersinger de Alemania, Austria y Suiza por su compromiso de ir casa por casa para anunciar el nacimiento del Señor y recoger donativos para los niños necesitados. Frohe Weihnachten und ein gutes neues Jahr! (¡Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo!) Dirijo mi pensamiento a los que, en las diócesis del mundo entero, han promovido momentos de oración por la paz, porque la oración es la raíz de la paz, como dice la pancarta. Recuerdo en particular la marcha nacional que se ha desarrollado ayer en Venecia y la manifestación "Paz en todas las tierras", promovida en Roma y en numerosas ciudades del mundo. En este momento estamos conectados con Roveretto, en Trentino, donde se encuentra la gran campana llamada

Santoral de la Iglesia Católica San Basilio Magno y San Gregorio Nazianceno

Memoria de los santos Basilio Magno y Gregorio Nazianceno, obispos y doctores de la Iglesia. Basilio, obispo de Cesarea de Capadocia (hoy en Turquía), apellidado "Magno" por su doctrina y sabiduría, enseñó a los monjes la meditación de la Escritura, el trabajo en la obediencia y la caridad fraterna, ordenando su vida según las reglas que él mismo redactó. Con sus egregios escritos educó a los fieles y brilló por su trabajo pastoral en favor de los pobres y de los enfermos. Falleció el día uno de enero de 379. Gregorio, amigo suyo, fue obispo de Sancina, en Constantinopla y, finalmente, de Nacianzo. Defendió con vehemencia la divinidad del Verbo, mereciendo por ello ser llamado "Teólogo". La Iglesia se alegra de celebrar conjuntamente la memoria de tan grandes doctores.

San Adalardo

En el monasterio de Corbie, en la Galia Ambianense (hoy Francia), san Adalardo ( Adalhardo o Adelardo), abad, que dispuso las cosas para que todos tuviesen lo necesario, de modo que nadie abundase en lo superfluo o pereciese por la miseria, y así dieran alabanza a Dios. Siglo IX.

San Airaldo

En Maurienne, en la Saboya (hoy Francia), San Airaldo, obispo, que tanto en la soledad de Portes como en la sede de Maurienne, supo conciliar la prudencia del pastor con la austeridad y las costumbres de los cartujos. Siglo XII.

"Maria Dolens", realizada en honor a los caídos de todas las guerras y bendecida por el beato Pablo VI en 1965. Dentro de poco escucharemos los retoques de aquella campana. Que nunca más haya guerras, ¡nunca más las guerras!, sino siempre el deseo y el empeño de paz y de fraternidad entre los pueblos. Feliz año a todos. Que sea un año de paz, de paz, en el abrazo de ternura del Señor y con la protección materna de María, Madre de Dios y Madre nuestra. Saludo a todos... y veo que hay muchos mexicanos allí. Les saludo... ¡Son ruidosos, los mexicanos!". El papa Francisco concluyó su intervención diciendo: "Feliz año y, por favor, no os olvidéis de rezar por mí. Buen almuerzo y hasta pronto. Ahora esperamos el sonido de las campanas".


34

CLASIFICADOS

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015


VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

SORTEO REALIZADO EL 31/12

2226 8707 5163 4675 4590 7520 3119 9312 0833 5522

1278 0347 9055 5814 7052 6050 4463 9845 1272 0004

7644 2657 3590 5537 6022 3225 7357 9529 6108 9826

836 629 848 631 381 634 753 215 406 103

8532 0457 7768 2144 6275 2740 6300 3497 0015 3807

9624

0347 9055 5814 7052 6050 4463 9845 1272 0004

3551

5197 7287 9716 5013 2167 2909 0770 0011 2426 3902

7683

3963 6564 8860 2975 5331 3352 3109 6396 0853

1725 5069 5383 5288 4592 1623 0552 1158 4030

3113 9574 0434 6088 2642 1146 2409 5740 4628

370 147 214 408 056 824 899 430 271 890

Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 27.000.000 Brinco: $ 12.000.000 Telekino: $ 1.300.000

9999 1561 7128 3935 5006 5276 2007 1424 2531 3062

5473 2304 2707 4957 8746 9010 7259 0981 8033 9514

9179 2940 1951 0017 4446 5901 9604 2636 4972 9684


VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015


39

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

La sinceridad y el amor a tu familia deben ser tus pautas de comportamiento para el día de hoy. Con ellas, conseguirás que todo vaya bien y que estéis juntos como siempre.

13°C

27°C Soleado

SÁBADO 18ºC 29ºC Tormenta

Eres una persona que intenta poner siempre buena cara a los problemas. Te esforzarás al máximo para conseguir tus objetivos, aunque sepas que lo tienes muy complicado.

Soleado noche

DOMINGO

LUNES

21ºC 32ºC Soleado

Cuando tengas un rato libre deberías visitar a aquellas personas que siempre están pendientes de ti. Se alegrarán mucho con tu presencia. No te olvides de ellos nunca.

24ºC 34ºC Parcial nublado

No siempre te saldrán las cosas bien. Por eso es importante que te mantengas fuerte en todo momento. Si no tienes las ideas muy claras deberías reflexionar un poco.

Los aparatos electrónicos que tienes en casa se van deteriorando y algún día dejarán de funcionar. No te preocupes porque todo se acabará arreglando. No merece la pena disgustarse.

El éxito en la vida depende únicamente de ti y de como te comportes. Intenta pasar desapercibido para que nadie aprecie tus carencias. No dirás nada malo de nadie.

Procura comprar únicamente aquello que vayas a necesitar. El dinero vuela de tu cartera. Por eso deberías ser un poco más conservador a la hora de gastarlo.

El Quirófano Móvil Municipal en barrio San José- (febrero): Se ubicará entre el lunes 23 y el viernes 27 de febrero frente a la vecinal ubicada en Lavalle y Manera. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. El resto de los días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrollará los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. Se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Ouija": hoy a las 22.45 y 0.45. 2D. *"Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 19 y 22.15. 3D. *"El Hobbit 3 HFR": hoy a las 18.45, 22 y 01. 3D. "6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural del Viejo Mercado: permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".

No sirve de nada quedarse estancado en el pasado. Deberías adquirir un producto que te ayudase a tener una vida mucho más fácil en casa. Lo agradecerás.

Hay gente que te pedirá tu opinión para afrontar determinadas situaciones. Quizás no seas la persona más idónea, pero siempre estarás dispuesto a colaborar con los demás.

No pienses tanto en todo lo que te queda por hacer. Lo único que conseguirías sería agobiarte. Las cosas hay que hacerlas con más calma.

Todo el mundo te pedirá la receta para estar tan bien. Después de un tiempo haciendo ejercicio has adelgazado y te encuentras genial con tu aspecto.

Procura mostrar siempre tu mejor cara ante los demás. Te darás cuenta de que eres un afortunado con todo lo que tienes. Hay gente que lo pasa peor que tú.


40

HISTORIA

VIERNES 2 DE ENERO DE 2015

Personalidad, pensamiento y obra del Doctor Leónidas Anastasi Nacido en Baradero, provincia de Buenos Aires, el jurisconsulto y profesor especializado en Derecho Laboral, fundó de la revista "La Ley" el 17 de enero de 1940. El doctor Leónidas Anastasi nació en la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires, el 2 de enero de 1890, en el seno de una familia descendiente de inmigrantes italianos de la Liguria y afincada en el tradicional barrio porteño de La Boca, enclave fundamental de la presencia genovesa en la Argentina; inició desde muy joven una militancia política que se volcó de manera preferencial hacia cuestiones relacionadas con la justicia social y la legislación del trabajo. Hacia 1910 ya era un activo militante universitario y radical. A partir de los primeros años de la década del ’20 fue reiteradas veces delegado al Comité de la Capital de la Unión Cívica Radical en representación de la sección 4° La Boca y presidente del Comité Seccional del radicalismo boquense. Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires en el año 1913. Su tesis doctoral versaba sobre el tema "Juicio por jurados", revelando una temprana inclinación por la investigación jurídica. Con los años se orientó hacia otros aspectos del derecho, no volviendo a ocuparse de su tema primigenio. Leónidas Anastasi fue uno de los primeros y más sólidos laboralistas argentinos. En efecto, su primordial dedicación intelectual estuvo constituída en lo que en aquellos años se llamaba la legislación industrial o legislación obrera. Su vasta y fecunda trayectoria académica alcanzó sus más destacadas realizaciones en este campo de la ciencia jurídica. Fue profesor extraordinario de la cátedra de legislación del trabajo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, pero su más extensa labor pedagógica la realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata. En ésta fue consejero por varios períodos, profesor titular de la cátedra de legislación del tra-

bajo, director del Instituto de Derecho del Trabajo y vicedecano. En esta cátedra fundó una auténtica escuela, produjo sus trabajos más importantes y congregó en su entorno a un acreditado núcleo de discípulos que continuaron su labor, interrumpida por su prematura y lamentada desaparición. Un aspecto trascendente de la vida de Anastasi se encuentra ligado a su participación en la conferencia de la Organización Internacional de Trabajo realizada en Washington en 1920. En este encuentro le tocó presidir la delegación argentina y participar activamente de múltiples debates. Siendo un joven profesor de apenas treinta años, retornó de la misma con un prestigio bien ganado y con una amplia experiencia en temas laborales que de alguna manera signó su vida. Al margen de su labor como catedrático y como delegado en reuniones especializadas, Anastasi desarrolló una intensa labor de divulgación y de mejoramiento cultural de las clases populares. Ensamblada con esta vertiente de su personalidad resulta su actuación en la Universidad Popular de La Boca, institución de la que fuera cofundador y presidente honorario. Igualmente, creó una editorial cuyo objeto fue imprimir ediciones populares de obras famosas de la literatura universal y argentina. La obra de Leónidas Anastasi como editor no se limitó a lo anteriormente señalado, sino que se desarrolló ampliamente en el campo de las publicaciones jurídicas y en el periodismo especializado para abogados. Junto con el doctor Tomás Jofré creó la revista "Jurisprudencia Argentina". Fue director de "La Ley" y director de la "Revista del Trabajo, del Seguro y de la Previsión Social". Al margen de lo anterior, fundó el diario "La Acción". Otro aspecto importante de su labor se encuentra referido a su participación en la redacción de la plataforma de la Unión Cívica Radical para las elecciones nacionales de 1937, primer programa electoral orgánico confeccionado en la historia del radicalismo. Acerca de éste, Manuel Goldstraj, antiguo secretario de Marcelo T. de Alvear, en su libro "Años y errores", sostiene que este documento revela un cierto cambio ideológico en la historia del partido, reflejo a su vez de la evolución del pensamiento del doctor Alvear, evolución iniciada en 1922 y mucho más marcadamente en 1928. Dice este autor que el líder radical pretendía transformar a la Unión Cívica Radical en un verdadero partido radical socialista, dentro de los lineamientos del ho-

mónimo partido francés, pero que no se atrevió a formular este pensamiento en público. Como parte de esta evolución debía dotarse al radicalismo de un programa concreto y avanzado de acción del que hasta entonces carecía, al menos como expresión formal y escrita. Esto se logró en el año 1937 y la pluma de Leónidas Anastasi estuvo presente en el documento que llevó el título de "Programa y plataforma". Anastasi fue el redactor principal del folleto con el auxilio del doctor Manuel Pinto y otros intelectuales. En este escrito y en otros textos provenientes de Anastasi se puede inferir la influencia de Edouard Herriot, el fecundo pensador del radical socialismo francés; de José Batlle y Ordóñez, el estadista uruguayo, precursor de la socialdemocracia contemporánea; y también quizá de Víctor Raúl Haya de la Torre. Leónidas Anastasi fue electo diputado nacional en los períodos 1920-24 y 1938-42. Fue presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Su obra parlamentaria está dominada casi monopólicamente por los temas laborales y sociales. La mayoría de sus proyectos como legislador corresponden a esta vertiente temática. La duración de la jornada de trabajo, el trabajo de menores, la fijación del salario mínimo, la reforma de la ley de accidentes de trabajo, la creación de un Consejo del Trabajo, el trabajo marítimo, el trabajo agrícola, el trabajo nocturno, el trabajo a domicilio, la indemnización en caso de naufragio, el estatuto nacional del trabajador marino, el régimen de vacaciones pagas y varios otros fueron objeto de proyectos de ley y de una protagónica participación en la labor en comisiones y en debates en el recinto. En éstos, con frecuencia, estuvo en posiciones coincidentes con los legisladores socialistas. Todos los otros aspectos de su obra legislativa parecen ser de menor cuantía comparados con su intensa tarea como laboralista. La obra de Leónidas Anastasi ha sido detalladamente estudiada por el jurista uruguayo Lorenzo Carnelli en un artículo publicado en los Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata, editado como libro en 1941 por la Editorial Jurídica Argentina. Este autor con estilo literario y notable erudición efectuó una emotiva semblanza de Anastasi poco después de su muerte. Enfatiza que mucho había hecho hasta entonces el gran laboralista argentino,

pero que había que lamentar lo mucho que podría haber hecho aún de no truncarse su vida a los cincuenta años. En este estudio se destaca la condición de infatigable trabajador, su ambición por promover el estudio del derecho comparado, su modestia proverbial, su férrea vocación democrática, su defensa de los exiliados políticos, particularmente de los países latinoamericanos sometidos por dictaduras, su lucha contra el fraude. Carnelli lo define como "el legislador por antonomasia del novus ordu del derecho obrero", dice: "fue el primero, quizá, de su partido que puso concepto científico en la defensa del proletariado. Hablaba con la razón y se dirigía a la razón...". La obra jurídica de Anastasi se encuentra centrada en la legislación del trabajo, pero la intensa vida profesional le exigió invadir otros campos del derecho. Patrocinó a la República de Bolivia en el proceso de extradición del coronel Mariaca Pando, los recursos de hábeas corpus a favor de los doctores Alvear, Noel y Tamborini, la defensa de Carlos Washington Lencinas en la Cámara Federal de la Capital. Defendió a Lorenzo Carnelli y a José Hipólito Lencinas ante sendos pedidos de internación y extradición. Fue un defensor de la igualdad política, civil y económica de la mujer y un preocupado estudioso de los problemas de la vivienda popular. En el ya citado programa de 1937, como lo expuso en la revista "Hechos e Ideas", en el informe a la Convención Nacional del partido propuso la creación de consejos técnicos integrados por patrones y obreros. Asimismo, propició diversos procedimientos de registro y ordenamiento de la producción judicial ar-

gentina. Incursionó también en la historia. En 1906 obtuvo un premio por un texto donde efectuaba un análisis comparativo de las personalidades de San Martín y Bolívar; escribió acerca de la Revolución Rusa y de sus componentes ideológicos. Se encargó de difundir las ideas de Herriot sobre el Consejo Nacional Económico. El texto de derecho del trabajo de Juan Ramírez Gronda es prologado por Leónidas Anastasi en 1938. En él insiste en la autonomía científica de esta disciplina y sostiene "nuestra deuda para con las masas es muy grande...la legislación social argentina necesita ser superada, ampliamente superada para cumplir deberes elementales de solidaridad descuidados por las clases gobernantes". El derecho laboral argentino, como lo expresara Fernández Gianotti hasta el advenimiento de la obra de Anastasi tenía pocas figuras de real fuste: Juan Bialet Massé, Joaquín V. González y Alfredo Palacios, y en el curso de la vida misma de Anastasi le tocó presenciar y protagonizar una notable evolución y autonomización de la disciplina. Leónidas Anastasi fue un entusiasta del constitucionalismo social, del valor de las convenciones colectivas de trabajo y del movimiento sindical, destacando su valor y los peligros de su desviación al servicio de los intereses circunstanciales de un partido político. Leónidas Anastasi falleció prematuramente en Buenos Aires el 17 de enero de 1940, privando al Radicalismo y a la República Argentina de un inteligente luchador por el Estado Social de Derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.