2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Lunes 9 de Febrero de 2015
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
La responsabilidad individual en el sufragio universal
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una misión imposible Nada tiene que ver el tema de hoy con aquella famosa serie de espías que muchos lectores recordarán en blanco y negro. La misión imposible es hoy la de los proveedores de la República Argentina: cobrar por lo que vendieron. El presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina, Diego Antonio Pérez Santisteban, explicó por qué quienes realizan esa actividad podrían llegar a perder sus proveedores, y con ellos la razón de ser de su trabajo. La raíz del problema de los importadores radica en la decisión del Banco Central de restringir la entrega de dólares para el pago de las compras al exterior. Ésto, si bien no es nuevo, se ha ido empeorando con el paso del tiempo. La necesidad de disponer de dólares hace que el Gobierno restrinja aún más la disponibilidad de divisas para compras en el exterior. Esta actitud del Gobierno argentino es la que más rispideces ha producido en su relación con Brasil. El país vecino no ha tenido la misma actitud con la mercadería que importa de la Argentina y considera que esa conducta es a todas luces desleal, para quienes hablan de la fraternidad y el destino común de sus pueblos. Los problemas se repiten día a día, según Pérez Santisteban, que graficó la situación con la más reciente anécdota contando que el miércoles último, "sorpresivamente, sin que mediara ningún aviso previo, los importadores que tenían vencimientos en el exterior que necesitaban girar, se encontraron con la novedad de que el Banco Central había momentáneamente trabado las autorizaciones para que los bancos comerciales puedan venderles los dólares". Aunque son miles los afectados, la industria automotriz está a la cabeza ya que son decenas de miles las unidades que no se pueden completar por falta de insumos. Un hecho que obliga al licenciamiento de operarios, impide concretar ventas y pone en duda cualquier plan a futuro. En un primer momento los proveedores brasileños no podían
creer las razones que daban los importadores argentinos, razón por la cual enviaron "investigadores" a distintas áreas para comprobar la veracidad de quienes decían que no podían pagar por impedirlo el Gobierno. Alejandro Vanoli, presidente del BCRA, es la figura responsable de la falta de dólares. Cabeza del iceberg de un conjunto de políticas económicas que tienen como objetivo mantener el dólar quieto en un año electoral, y se implementan con el respaldo del swap recibido de China, obligan a restringir todo aquello que signifique liberar divisas. Los importadores están que trinan porque "no se trata de operaciones para autorizar. Son operaciones que ya habían sido autorizadas por la Secretaría de Comercio, mercadería que ya fue importada". Un hecho que puede traer problemas para los importadores porque los intereses por el atraso del pago se los van a cobrar a ellos, pero también se corre el riesgo de que el importador pierda a sus proveedores. Pero poco parece preocupar al Gobierno esta situación que no perjudica sólo a un grupo de importadores sino a muchas cadenas de producción. Las restricciones se aplican también a quienes viajan al exterior y deben declarar cuanto elemento importado los acompañe. Ya la idea de que computadoras portátiles, teléfonos móviles, y cámaras, eran artículos personales se ha desechado y quien no llene y guarde copia del formulario correspondiente, volverá a pagar impuestos por ellos. No producir ni importar tiene un solo resultado: desabastecimiento. editorial@diariocastellanos.net
Teniendo a la vista - al menos en nuestra Provincia - varios procesos electorales, creemos conveniente formular algunas reflexiones sobre el "sufragio" como hecho de la vida política de extraordinaria significación para la institucionalidad y como ejercicio de una responsabilidad absolutamente personal de cada uno de nosotros, los ciudadanos. En el plano teórico, el principio del sufragio universal exige que todos los ciudadanos sean electores y elegibles, sin que puedan producirse exclusiones políticamente significativas de determinados sectores o grupos por razón de raza, ideología, riqueza, profesión o nivel educativo, así como en virtud de sexo o de cualquier otra condición o circunstancia de carácter discriminatorio. El artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, proclamada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, inicia su redacción diciendo "toda persona tiene el derecho a participar del Gobierno de su País..." Este reconocimiento que no es tan antiguo, pone a los hombres en un pie de igualdad cívico que por carácter traslativo nos empareja en la vida misma. Sin embargo, en sus albores, las democracias liberales se organizaron en función de criterios de sufragios restringidos, que presentaban la participación en los procesos electorales a los NOTABLES, es decir a quienes tuvieran fortuna personal (sufragio censitario en sentido estricto) o reunieran determinadas capacidades de índole educativa o profesional (sufragio capacitario). Posteriormente, el derecho de votar se fue extendiendo a nuevos sectores sociales, en un proceso paralelo al de la movilización y organización de los distintos estamentos de la sociedad. Francia fue el primer Estado donde se proclamó constitucionalmente el sufragio universal en 1793, pero no se implantaron, y aún así por poco tiempo, hasta 1848. Las revoluciones de ese mismo año representaron, por sus consecuencias políticas más que en sí mismas, un primer hito importante en la aplicación del sufragio universal (masculino). A su vez, los profundos cambios producidos en los sistemas políticos tras la primera gran guerra, supusieron otro impulso decisivo para que a principios de la década de 1920 la mayoría de los Estados desarrollados adoptaran el sufragio universal masculino. La ampliación del sufragio a la mujer se postergó históricamente en función de argumentos propios de la
mentalidad tradicional contraria a la igualdad entre los sexos, así como del temor a las alteraciones políticas que presumiblemente se producirían como consecuencia del voto femenino. Así que no será hasta después de la segunda guerra mundial y con la revitalización de la dimensión participativa de las democracias liberales durante la segunda mitad del siglo XX, el voto femenino ha recibido difusión CASI universal. En nuestro país, en 1947 se sancionó la ley 13010 que incluye a las mujeres dentro del electorado. Fue éste un invalorable aporte del justiciamismo al desarrollo cívico nacional. Como vemos, el camino recorrido ha sido largo, y con sus muchas deficiencias igualmente significó igualar derechos entre los integrantes de la sociedad. No obstante, se pueden discutir diferentes cuestiones en lo que hace a la implementación. Una de ellas es la OBLIGATORIEDAD, ya que hace aparecer los famosos "aparatos partidarios" como indispensables para movilizar y manipular la masa electoral. El segundo punto y vinculado estrechamente al primero, es la facilidad que tiene el partido de Gobierno, ya que en nuestro sistema - altamente vulnerable - es usual la utilización de los recursos y medios del Estado con finalidades puramente electoralistas y partidarias. La segunda cuestión - EN VÍAS DE SOLUCIÓN - al menos en nuestra Provincia, tiene que ver con las famosas listas "sábanas", que hace de la "elección", sólo una opción partidaria, por cuánto el elector elige en una sola boleta a personas que no conoce ni remotamente. La tercera observación, la constituyen las llamadas "candidaturas testimoniales", un reciente invento de la "década ganada", donde ponen a la cabeza de la lista un "figuron" al que se lo supone colector de voluntades y votos - van de políticos de amplia trayectoria, a artistas de varietè, sacerdotes, etc - y que luego renuncia en beneficio de los "verdaderos" políticos que medraron con su nombre. Y a todo ésto hay que sumarle, por supuesto, la tremenda responsabilidad cívica que tenemos como ciudadanos, al elegir de acuerdo a nuestra íntima convicción. Convicción a la que deberíamos alimentar con adecuada información y absolutamente alejada de las presiones ajenas a las propias de una compulsa electoral.
3
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
EL INTENDENTE OFICIALIZÓ SU PRESENTACIÓN PARA OTRO MANDATO
Castellano rescató "la participación y el diálogo" como lo más valioso de su gestión En una visita que realizó anoche a CASTELLANOS, el Intendente confirmó de manera oficial que buscará la reelección. "Estoy en el momento justo, con experiencia y juventud para continuar dando lo mejor de mi a la ciudad", dijo. Espera una campaña "corta e intensa". Por Andrés Rachella. No era un secreto que Luis Castellano participaría en el próximo proceso electoral local buscando un nuevo mandato en la Intendencia de la ciudad. Sin embargo, faltaba la confirmación oficial y definitiva del propio interesado. Anoche, en el marco de una visita que concretó a la redacción de este Diario, el arquitecto Luis Castellano despejó las pocas dudas que pudieran quedar: "voy a presentarme para un nuevo mandato. Lo he charlado primero con mi familia, luego con mi equipo de trabajo y la decisión está tomada, en el sentido de proponerme para trabajar cuatro años más por Rafaela, la ciudad que amo tanto, y desde una vocación que siento muchísimo, para ejercer nuevamente la Intendencia", dijo el Intendente. Castellano aseguró que se siente en una etapa óptima de su vida para intentar la reelección. "Creo que estoy en un momento justo en donde se combinan de manera justa la edad, porque me considero joven y con ganas de hacer cosas; más la experiencia de haber trabajado en distintos ámbitos".
Participación y diálogo El proceso electoral que ya está en marcha, con los plazos para el cierre de listas a la vista y con las PASO fijadas para el 19 de abril, aceleran
los plazos de la campaña. Según el Intendente, la campaña será "corta e intensa", por lo que apostará a poner sobre la balanza, a la hora de avanzar en su mensaje a los rafaelinos, los principales logros de su gestión. En ese contexto, evaluó que "lo más maravilloso que ha sucedido en estos años de mi gobierno ha sido la participación de la gente y el diálogo que hemos profundizado con distintos sectores de la comunidad. No sólo nos importa las cosas se produzcan y se hagan, sino también la manera en que se hacen, el cómo se hacen. Por eso apostamos tanto a la participación, a abrirnos al diálogo con todos los sectores, con los que piensan igual y también con los que piensan diferente". Castellano puntualizó que "sobre la base de esa premisa, hemos incorporado al proceso participativo a múltiples espacios y personas, entre ellas a las instituciones más importantes de la ciudad y de ciudades vecinas. Para nosotros es un orgullo y en lo personal lo rescato como lo más valioso de nuestra gestión, porque lo definimos como un eje de campaña en el 2011 y hemos cumplido". También apuntó que "esa característica muy significativa de nuestra gestión la hemos extendido en la relación institucional con el Gobierno provincial y nacional, que son las otras instancias del Esta-
do con las que tenemos relación. Ello nos da la autoridad moral para reclamar lo que entendemos hace falta para la ciudad y que entran dentro de la competencia de otros estamentos gubernamentales", enfatizó.
Lo que falta Castellano no desconoce que para cualquier gobernante que busca la reelección es clave convencer al electorado de que puede darle una vuelta de tuerca en un sentido positivo a la gestión. Por eso el Intendente remarcó que el desafío que le espera "es continuar con muchos proyectos que hemos puesto en marcha en estos tres años, a los cuales todavía les falta andar. Tenemos un equipo de trabajo con personas excelentes, honestas y con mucho amor por Rafaela. Continuar liderando este proceso es también un deber que asumimos y que vamos a poner a consideración de los rafaelinos". El Intendente subrayó que "en el último año se ha sumado mucha gente joven a trabajar en algunos de estos proyectos. Me refiero, por ejemplo, a los proyectos que tienen que ver con las obras del presupuesto ciudadano. Son obras importantes para la ciudad y tenemos muchas ganas de llevarlas adelante". En el diálogo con CASTELLANOS, el mandatario también abordó temas clave para
G. Conti
la ciudad como la política de tránsito. "Sentamos las bases de un cambio cultural en la ciudad. Falta mucho camino por recorrer, pero lo vamos a continuar. Estamos apostando muy fuertemente a mejorar el transporte público, con el desarrollo urbano, el trazado de ciclovías, señalización de calles, pavimento, marcación de sendas peatonales. A esa vinculación de políticas de movilidad con la del tránsito la llevamos con mucha fuerza", recalcó. Finalmente, se refirió a otra cuestión de suma actualidad, como la seguridad. "Vamos a seguir aportando en todo lo que nos corresponda y podamos hacer en prevención en seguridad, con el refuerzo de la Guardia Urbana, la colocación de cámaras". Y recalcó finalmente que "nuestra política social, con el trabajo en cada uno de los barrios en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de las personas en su integralidad, a través del deporte, la cultura, la promoción de la salud, el acceso a la tierra y a la vivienda", también será eje de gestión en la continuidad del proyecto polí-
tico que encabeza.
Unidad del peronismo En cuanto a la conformación de la propuesta electoral del oficialismo, se sabe que Alcides Calvo se presentará nuevamente como candidato a senador, en tanto que hay conversaciones bien encaminadas como para que esta misma semana se termine de enhebrar un acuerdo entre las principales fuerzas del justicialismo local para conformar una propuesta de unidad.
4
LOCALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
EL EX MINISTRO ASPIRA A LA INTENDENCIA
Candidatura de Bertero por la UCR encamina las primarias del Frente Archivo
densos poblacionalmente fuera de los grandes conglomerados Santa Fe y Rosario.
Andrés Racchella. Entre su trabajosa articulación, y el respeto a ciertas condiciones pedidas por el protagonista, desde la UCR intentaron poner un férreo sigilo en torno a la aceptación de Juan José Bertero para convertirse en el precandidato a intendente, en un esquema además de unidad partidaria en el plano local. La noticia será dada a conocer en las próximas horas, (tal vez hoy mismo por la tarde), tal como sugería la prudencia de aquel "sigilo" señalado, aunque la ansiedad a veces lleva a algunos a comunicar siempre "en estricto off", algunas pistas, o cabos sueltos con todas las piezas para armar. Por ello este Diario publicó en su edición sabatina que la candidatura iba a provocar "un cimbronazo", tal como lo había explicitado textualmente un dirigente (no rafaelino), y "lugarteniente" directo de Mario Barletta, un día antes, a este periodista, con el que se había encontrado en la ciudad, en forma casual. Entusiasmado, agregaba
como todo otro dato: "es como para ganar la interna", (refiriéndose a las PASO). Lo cierto es que, más que por las reales posibilidades del ex Ministro de la Producción y Administrador de Vialidad (sucesivamente, de las administraciones Binner y Bonfatti), precisamente y en cambio, el impacto mayor será el político. Naturalmente, ya que enfrentará al listado promovido por el PS, y específicamente a Natalia Enrico, con la cual nunca tuvo demasiada afinidad en lo partidario. La otra lectura tiene que ver con recordar la forma en la cual Bertero se fue del Gobierno Provincial, el año pasado. Sorpresiva, no tan polémica pero tampoco para nada amigable. Todas las variables descriptas, como la otrora referida necesidad de los nucleamientos "grandes", léase precandidatos a la gobernación, necesitan de los armados territoriales, sobre todo en el departamento Castellanos y en nuestra ciudad, uno de los más
Tanto la ya anunciada precandidatura de Germán Bottero a la Senaduría, como la de Juan José Bertero a la intendencia contarían con el respaldo total de todas las líneas internas de la UCR. Pero persisten serias dificultades para conformar la lista de concejales. El tironeo pasa por el sector encabezado por el mencionado Bottero, quien pretende el primer lugar, o el segundo, pero sólo en caso que el "cabeza de lista", sea Luis Telesco. Pero el veterano edil impone como condición que su segundo sea Jorge Odetti, o que directamente este último encabece la nómina.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿qué tal pasaste el finde? G- Muy bien, con "juntadas" con amigos a los que tenía bastante abandonados. A uno, pobre, le entraron a la casa la semana pasada, así que tuvo que reaprovisionarse con el "ahora 12". A- Bueno la PDI, con su "Inteligencia Criminal Estratégica" encontró un televisor, así que no puede perder las esperanzas. G- ¡A la pelotita! ¿Inteligencia criminal Estratégica para un televisor? Yo pensé que con ese nombre era por lo menos para chocar con "el patrón del mal...". A- Sí, los muchachos no ahorran en nombres rimbom-
bantes ¿sabrán lo que quiere decir? - los que le ponen ese nombre, me refiero -... G- Che, lo de la marcha del 18 F pinta como una cosa por demás seria... A- Seria y preocupante para el Gobierno...aunque los organizadores se van a sentir tironeados de todos lados. G- ¡Mientras se sientan tironeados y NO TIROTEADOS...! Todavía es pasable. A- ¡No se la van a hacer fácil!, la verdad es que me preocupa. G- Como vos dijiste, los preocupados son los del Gobierno, que la hagan los "caceroleros", los gremios, la oposición...pasa; ¡pero los fiscales! No lo van a digerir... A- Te cuento una para que veas como nos complicamos la vida. El sábado por la mañana me dolía la cabeza: ¡aspirinas! No había en casa, en lugar del kiosco de la esquina me tuve que ir a la farmacia...tres empleadas, tres atendidos, y dos antes que yo. ¡Cuarenta y cinco minutos estuve para comprar aspirinas! Casi me infarto. Lo más lindo que me dediqué a mirar. Galletitas, gaseosas, pañuelos de mujeres y ¡relojes! En la farmacia. De los atendidos, a un nono del PAMI no le podían hacer entender que le habían hecho mal la receta...¡pobre abuelo! Me agarré una chinche. Otra compró además de los remedios a los que le tienen que cortar el troquel, pegarlos con boligoma a
la receta, hacerla firmar; ¡un despertador!, que comprobó si andaba, que musiquita le gustaba más y tuvo que volver porque se había olvidado las pilas...Cuando me tocó se me había pasado el dolor de cabeza pero me compré una caja de Taural porque la acidez me mataba... G- ¡Jua! Delicias de la vida citadina. A- Hablando de delicias. Siguen desfilando por el hospital heridos de bala...¡se está empiojando la situación y todos se hacen los distraídos!... G- Así es, fíjate que a la famosa PAT, Policía de Acción Táctica ¿te acordas que el jefe salió a decir que él no había asumido para fracasar...? Bueno, ¡la mandaron a "boxes" para revisión técnica! Parece que a alguien del Ministerio no le gustó como arrancó, se cargaron a un pibe como "daño colateral", no tienen la instrucción adecuada, son casi todos recién ingresados, así que a seis meses de arrancar ¡adentro mi alma!...a capacitarse primero si quieren jugar a ser "Rambo". A- Ese es mi temor con la GUR, ojala que por politiquería no saquen a los pibes a la calle sin la instrucción adecuada. G- Buenísimo lo de la selección subveinte A- Ojalá nos vaya así en otras cosas...
Bertero atendiendo su celular, una imagen que grafica el momento.
Sin acuerdo para el Concejo
¿Otra única lista competidora? Al compás de la aceleración de los tiempos, de las afinida-
des logradas a nivel provincial y de la implicancia de la candidatura de Juan José Bertero, se van acelerando los contactos entre el socialismo y el PDP. Si "le darían", el primer lugar en la nómina para conce-
jales a Lisandro Mársico, el acuerdo ya estaría sellado. Otro pedepista, tal vez Atilio Pignoni o Germán Abdala figuraría como precandidato a senador suplente de la boleta encabezada por el humbertino Omar Martínez.
AL TÉRMINO DEL VENCIMIENTO PARA FORMALIZAR ALIANZAS
El PDP va dentro del FPCyS y apoya a Lifschitz (A.R.) La democracia progresista resolvió integrar el Frente Progresista, Cívico y Social, conforme su histórica participación dentro de la coalición gobernante en la provincia, y a lo definido en el reciente Congreso Provincial. Para articular definitivamente de la estrategia electoral, esa instancia había también delegado facultades plenas a la Junta Ejecutiva Provincial, y, en tal sentido, su máximo referente, Gabriel Real, aseguró ayer en contacto telefónico con este Diario: "ya se ha definido integrar el espacio de Adelante Santa Fe, que
lleva la fórmula Miguel Lifschitz-Carlos Fascendini". Real también indicó: "por supuesto, seguimos conversando hasta el jueves, (plazo para inscribir candidaturas ante autoridades partidarias), en relación a las legítimas aspiraciones que cada uno de los integrantes del proyecto tiene en relación a la conformación de las listas, fundamentalmente en diputados". Aunque evitó pronunciarse en relación a lo que sucederá en Rafaela, (ver aparte), evidentemente dicho acuerdo condicionará lo que suceda en el pago chico. Archivo
Gabriel Real otorgó información reciente a Diario CASTELLANOS.
LOCALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
5
LA VISIÓN DE BENJAMÍN ALBRECHT, DIRECTOR GENERAL DEL CCIRR
"En lo institucional, Rafaela marca la diferencia" El máximo referente operativo del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Benjamín Albrecht destacó la vocación participativa del conjunto de la ciudad. Confianza en el fortalecimiento de una agenda regional común. G. Conti
Andrés Racchella. Para indagar en relación a la actualidad de una de las instituciones más gravitantes en diferentes aspectos de la construcción de la realidad local y regional, el CCIRR, Diario CASTELLANOS fue recibido por su director general, Benjamín Albrecht. En una época estival en la cual el ritmo de trabajo no es tan frenético, pero que no se detiene, ya que la primera reunión de Comisión Directiva del año se realizó el 5 de enero, planificándose la segunda para la semana entrante, Albrecht comenzó recordando el recambio que se dio a finales de 2014. "Acabamos de dar un paso muy importante con la Asamblea Directiva, donde asumió un nuevo presidente" relató el directivo. "Es un desafío permanente en este tipo de insti-
tuciones", valoró. En el mismo sentido, para el entrevistado: "Es un orgullo formar parte de una institución que cada dos años se renueva, que genera alternancias". "A veces vemos algunas realidades en el plano nacional, con liderazgos personalistas muy fuertes, y eso no es bueno".
La riqueza en la pluralidad La gremial empresaria local es mucho más que ello. Suma fortalezas en ese plano, a través del crecimiento continuo de sus cámaras, y de los servicios a los afiliados. Pero también muestra una activa participación puertas afuera. "Tenemos una gran densidad en cuanto al perfil de la institución, con multiplicidad de espacios internos y de parti-
POR EL TEMPORAL DE VIENTO Y LLUVIA
Destacan pronta respuesta en barrio Independencia Castellanos
En el mediodía de ayer, una fuerte tormenta se abatió sobre la ciudad, generando múltiples inconvenientes, no sólo frustrando algunas salidas al aire libre de los rafaelinos. En concreto, por un problema suscitado en calle Hugo del Carril a la altura del 500 (barrio Independencia), los Integrantes de La Comision Vecinal del mencionado sector ciudadano, agradecieron a la Policía de la URV, a la Guardia Urbana, al secretario de Gobierno y Ciudadanía Fernando
Muriel, y a la Dirección de Electrotecnia municipal "por la predisposición y la rápida solución", por el derribamiento de una farola de iluminación.
cipación", reconoció Albrecht. "Creo que tiene que ver con el espíritu, la historia, el ADN de la ciudad", evocó el directivo. "En lo institucional, Rafaela marca la diferencia". "En lo que a nosotros respecta, desarrollamos junto al Municipio, al Gobierno Provincial y a otros organismos la Agencia de Desarrollo (ACDICAR), participamos en los Consejos Consultivos, el Social, el de Seguridad, el Consejo Asesor”. “Tuvimos hace poco un nuevo encuentro con la Sociedad Rural, otra entidad que es además centenaria”, prosiguió Albrecht. En la misma línea, se mencionó las presencias en instancias gremiales de otro grado, como en la UIA, FECECO, CAME, CAC, entre otras.
"Puertas abiertas" Mencionando lugares como Foro de ex Presidentes, Jóvenes Embajadores, Jóvenes Directivos, también para la mujer, "la premisa es que todos participen plenamente integrados", expuso Benjamín Al-
Benjamín Albrecht, se refirió al momento del CCIRR.
brecht. En otro tramo de la charla, Albrecht refirió a la continuidad de la campaña de socios, del fortalecimiento de la comunicación institucional y del trabajar para acercar todas las herramientas para facilitar los emprendimientos. También dejó un mensaje: "es importante trabajar de manera mancomunada, agremiada, para lograr grandes cosas". "El no escucharnos sólo a nosotros mismos, sino a los demás, siempre nos lleva a poder crecer".
Región y año político Finalmente, Benjamín Albrecht puso "muy alto" en la consideración del CCIRR la necesidad de seguir trabajando en una agenda en común con centros comerciales de la región como Sunchales. Y, en relación al año electoral, las expectativas de "ser escuchados por los que van a gobernar, no somos dueños de la verdad, pero podemos dar una visión comprometida, y a su vez, generar un compromiso de parte de ellos".
6
LOCALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
OBRAS PÚBLICAS
En 2014 se intervino en 87 cuadras de la ciudad Entre las obras realizadas, se puede mencionar pavimento de hormigón, cordón cuneta con ripio y restauración de adoquinado. Para este año se prevén 135 cuadras, aunque resta que el Concejo revise y autorice las obras. Archivo
En diálogo con Diario CASTELLANOS, el secretario de Obras Públicas del Municipio, Ing. Luis Ambort, confirmó que durante el año pasado se trabajó en 87 cuadras de la ciudad. En total fueron 34 cuadras de pavimento de hormigón, 44 cuadras de cordón cuneta con ripio y 9 cuadras de restauración del adoquinado. "Se hicieron algunas cuadras menos de las que estaban previstas, porque tuvimos inconvenientes con la licitación del PROMEBA. Los precios estaban más altos que el presupuesto oficial, por lo que se hizo un mejoramiento de oferta y en el transcurso de toda esa gestión administrativa se perdió tiempo", explicó el funcionario. Para este año, el Ejecutivo municipal propone un plan de intervención de 135 cuadras, que podrán terminarse durante el 2015 o en el primer trimestre del año que viene. En total, incluyen 57 cuadras de pavimento de hormigón, 69 cuadras de cordón cuneta con ripio (incluye PROMEBA), y 9 cuadras en las cuales se restaurará el adoquinado. Los barrios sobre los que se trabajará serán: Villa del Parque, San José, Barranquitas, Italia, Los Nogales, Jardín, Mora, Zazpe, Virgen del Rosario, Fátima, Pizzurno, Independencia, Luján, Villa Podio,
Ilolay y Güemes. "Todo este plan de pavimentación tiene que estar autorizado por Ordenanza por el Concejo, por lo que ellos también van a decidir, opinar y a la vez modificar el plan, tal vez incluyendo alguna cuadra más o quitando otra", señaló Ambort.
Hoy: Gabriel Maggi Del total de 57 cuadras sobre las que se trabajará en pavimento, aproximadamente 26 suman la pavimentación de Gabriel Maggi. Conforme anticipara este Diario, la obra comenzará hoy lunes, cuando se inicien los trabajos de replanteo, saneamiento de cunetas y movimiento de suelo, además del relleno de cunetas y la apertura de un pequeño desvío para que se pueda seguir transitando. La obra se llevará a cabo por la administración municipal, y abarcará desde Avenida Italia hacia el oeste, por la calzada sur. La calle se convertirá en una avenida con un cantero central. Además del pavimento, también se intervendrá con obras de desagües. Las más importantes estarán en las vías del NCA (se colocarán también barreras automatizadas), hacia el oeste.
Ambort efectuó un pormenorizado repaso de acciones y proyectos en materia de obras.
La semana pasada, solamente 4 frentistas se opusieron mediante el registro habilitado al efecto. Plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria", Consultado por este Diario, Ambort especificó cuáles son las obras que culminaron y restan hacer que están inclui-
das dentro del programa nacional. Los trabajos ya ejecutados son: la extensión del entubado de avenida Brasil, en el barrio Belgrano; la pavimentación de calle Ramírez, en el barrio Villa Podio y su conexión con el 2 de Abril; y la construcción de cordón cuneta y ripio en calle Rafael Actis, en el barrio 2 de Abril.
Resta la realización del revestimiento del canal a cielo abierto de la calle Manuel Obligado, en el Villa Podio, que está pronta a iniciarse. La ejecutará la empresa que ganó la licitación, Menara Construcciones, y la semana que viene ya se estaría firmando el contrato.
VILLA DEL PARQUE
Inminente inauguración Tanto el Ing. Ambort, como anoche el intendente Luis Castellano, confirmaron que, en los próximos días se inaugurará la obra que cambió sustancialmente a un sector de barrio Villa del Parque. Está prácticamente todo lis-
to, se repusieron las luminarias, y se está recomponiendo el movimiento de tierra efectuado sobre un costado de vía férrea. "En total, son aproximadamente 8 o 9 cuadras de pavimento con todos los desagües del sector, que son realmente
importantes y además, todo lo que tiene que ver con el cruce de vía pavimentado", señaló Ambort. En ese barrio, también se encuentran en plena ejecución algunas cuadras que restan, sobre Santos Vega y Martín Fierro.
Recolección especial de residuos de patio en el sector 2 El servicio de recolección especial de residuos se realizará la próxima semana en el sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. La tarea cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios,
instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar los residuos especiales, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección, de manera que sean manipulables por
los trabajadores. Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los industriales definidos en la ordenanza N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables.
Castellanos
Restan mínimos detalles.
Prensa Municipal
Es importante respetar las normas establecidas.
7
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR DEL PACIENTE
"Construyendo una Sociedad Donante" El pasado sábado por la mañana, en la sede vecinal de Barrio Fátima, tuvo lugar la reunión del Consejo Asesor del Paciente. En esta primera reunión se plantearon líneas de acción para llevar adelante en el 2015. G. Conti
Estuvieron presentes, representantes del CUDAIO, organizaciones vinculadas con la donación y trasplantes de órganos, entre ellas "Honrar la Vida" de nuestra ciudad, CUDOVIC de Villa Constitución y Esperanza por la vida, de Esperanza. También asistieron pacientes trasplantados y en lista de espera. Dialogamos con directivos de "Honrar la Vida" quienes mencionaron que, "en este primer encuentro la idea es coordinar los trabajos a llevar adelante durante el año. Además de la organización de tareas en conjunto con los establecimientos educativos y de salud", expresó René Soural, tesorero de la asociación. Por su parte, Osvaldo Minighini presidente de "Honrar la Vida" dijo: "queremos
extendernos también en el resto de la Provincia, empezar a trabajar sobre distintos lugares a los que no se puede llegar por la falta de personal. En principio el objetivo es ir integrándonos con las ONG`s e ir de a poquito asesorándolos. Lo que más nos interesa es tener cada vez más donantes ya sea de órganos o de sangre". Osvaldo resaltó también la importancia de la donación de órganos. "Es importante ser donante, en mi caso me tocó donar los órganos de mi hija y a partir de ahí me di cuenta que gracias a sus órganos están viviendo 5 personas más". El Consejo Asesor de donación y trasplante está conformado por tres partes: el CUDAIO, el Consejo Asesor del Paciente y las organizaciones sociales que trabajan en cada
localidad. Pilar Espósito, coordinadora del área de comunicación y capacitación de CUDAIO destacó el trabajo de este consejo: "el objetivo de este grupo de trabajo es armar una agenda conjunta que comprenda las distintas necesidades y problemáticas de la donación y trasplante de órganos, tanto de la perspectiva del paciente como de la ONG que le pone la impronta social y CUDAIO que es el organismo oficial y regulador". "A partir de la agenda de trabajo planteada en esta primera reunión, se realizarán encuentros mensuales para implementar más líneas de acción o revisar el trabajo, entre otras cosas". Finalmente, Pilar recalcó el trabajo de concientización realizado en nuestra localidad por
La primera reunión del año se realizó el pasado sábado, participaron integrantes de CUDAIO, asociaciones relacionadas con donación y trasplantes de órganos y pacientes.
la Asociación Honrar la Vida, "esta asociación es muy importante y está dando pasos muy
grandes para construir ésto que nosotros llamamos una ´Sociedad Donante`"!
8
SOCIEDAD
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Más postales de las quinceañeras en Disney junto a Jachi Tour
9
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
TACO PUNTA PIE
Folklore latinoamericano en el Centro Cultural G. Conti
Mariela Eier, Victoria Birchner y el grupo Ahora Trío, fueron los protagonistas de la jornada de apertura del ciclo que propone disfrutar de los distintos ritmos que dan identidad a nuestro continente. Por M.A.C. Redacción Diario CASTELLANOS.- Organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela y dando continuidad al programa "Rafaela, verano 2015" comenzó el ciclo "Taco, punta, pie", espacio destinado a los ritmos folklóricos y al tango. Programada originalmente para la Plazoleta Centenario, la actividad debió ser trasladada a la sala principal del Centro Cultural Municipal a causa de la inestabilidad climática que predominó en toda la jornada del sábado. Más allá de ésto, una gran cantidad de espectadores presenció los tres recitales protagonizados por artistas rafaelinos destacados. Apenas pasadas las 21:30, la locutora Fátima Oliva, presentadora del ciclo, dio la bienvenida al público y rápidamente convocó a Mariela Eier, quien inició la noche musical. La joven voz local, que llegó hasta las últimas instancias del Pre Cosquín finalizado en
el pasado enero, interpretó un puñado de canciones de grandes compositores como el Cuchi Leguizamón, Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez o Hamlet Lima Quintana entre otros. Uno de los puntos más altos de la actuación de Mariela Eier fue sin duda la interpretación de La arenosa que llegó a conmover los corazones de la platea. Al finalizar su actuación el público la despidió aplaudiéndola de pie. En segundo turno se presentó el grupo "Ahora Trío" que es una deformación del grupo "Crisol" y desde hace ya más de un año trabaja en la música popular incursionando en ritmos, autores y compositores de origen latinoamericano. Ahora Trío está conformado por Reynaldo Gorosito en guitarra, percusión, flauta y voz. Mario Gorosito en guitarra, bajo, percusión y voz. Y Matías Lobaisa en percusión, flauta, guitarra, charango y voz.
Rock en la noche del domingo En el marco de Verano 2015 en Rafaela, comenzó el ciclo Música en Carcabuey. Esta primera función se realizó en Pueyrredón 262 por cuestiones climáticas. A diferencia de lo que había ocurrido en el fin de semana pasado, en los últimos días el clima no acompañó y obligó a reubicar algunos espectáculos. Ése fue el caso de Música en Carcabuey, que se desarrolló anoche en el Centro Cultural Municipal. La Sala Sociedad Italiana, que-
dó chica ante la presencia de dos artistasconvocantescomoMarilina Bertoldi y Ale Delbono. El público se repartía entre algunos que sabían lo que iban a ver, y unos cuantos curiosos, que se acercaban por haber escuchado cosas interesantes sobre estos músicos. Ni ella ni él decepcionaron, ni a los conocidos ni a los curiosos. Se disfrutó de una noche de buena música y se generó expectativa sobre la próxima propuesta del ciclo que, si el clima lo permite, será en Pasaje Carcabuey, el domingo 22.
Iniciaron su actuación con una bonita versión de "Río marrón" del rosarino Jorge Fandermole para luego subir el ritmo con temas como "Samba Landó" que popularizaron tiempo atrás los chilenos de Inti Illimani o los mendocinos de Markama. Para cerrar la noche Victoria Birchner, acompañada por el guitarrista Leonardo Pretto sumaron aires reflexivos. "Interpreto música de Yupanqui o Falú, y los leo además. Leo poemas suyos y de Suma Paz, que son como mis referentes. Me siento identificada con su forma de ver, y tomo ciertas responsabilidades sobre cosas que ellos dicen", contaba días atrás a este Diario. "Quien se anima a cantar tiene que ir un poco más allá en la música, en la poesía y en lo que uno siente. En estos
Mariela Eier en la apertura del ciclo "Taco, punta, pie".
tiempos de tanto apuro estamos necesitando un poquito de reflexión y menos vértigo de parte de los artistas. Yupanqui concebía al canto y a la música como una responsabilidad, que no siempre es fácil asumir", decía. Esa posibilidad de disfrutar de ideas hechas música y poesía hicieron del sábado una noche inolvidable.
La próxima, el 21 de febrero La continuidad del ciclo Taco Punta Pie será en quince días. En este caso será el turno del dos por cuatro con las actuaciones de la Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta Típica El Arrastre, con Andrea Steimberger y Julían Rivero como cantantes invitados.
10
CULTURA
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
ARTE AL AIRE LIBRE
Último día de "Arboretum Me Dibuja" La propuesta llevada a cabo los días 24 y 31 de enero, se despidió este sábado con una buena recepción del público. Diario CASTELLANOS dialogó con Sebastián Operto, uno de los organizadores de esta novedosa idea. "Tuvimos una clase de yoga al principio a cargo de Belén Arrieta, destinado a chicos y adultos", comenzó contando Sebastián. "También se realizó una búsqueda del tesoro. Cada bolsita que encontraban tenía un dibujo con una poesía y en lugar de golosinas contenía una semilla de árboles para que se la lleven y planten donde quieran", continuó. El objetivo de este evento durante los tres sábados fue compartir un desayuno, recorriendo luego el lugar con una breve explicación de la flora local, disfrutando de buena música, intercambiando trabajos e ideas, dibujando y pintando al aire libre, rodeados de la naturaleza que brinda el Arboretum Takku. El cronograma programado por Sebastián Operto junto a Tiziana Manero, integrantes de TIMO, Galería de Artistas, contó con la participación de Cecilia Abraham, quien ofreció sus clases de botánica. "El primer sábado Cecilia habló sobre el árbol, en el segundo encuentro habló de las acuarelas y sus posibilidades y el ter-
cer sábado, un poco más relajado, charló con cada uno de los participantes", sostuvo Sebastián. Además, Dj "Brazo de Elefante" estuvo a cargo de la musicalización del evento. Durante la jornada se presentó la banda "Los Elementos", que hace referencia a los cuatro elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra y aire), a través de tres temas relacionados. El público, esparcido por todo el predio en sillones o mantas, aprovechando el aire puro debajo de las sombras, disfrutó de la barra de jugos y medialunas preparados para la ocasión.
"Ésto surgió así, proponiendo tres fechas, que nos pareció por ahora mesurado. Lleva mucho trabajo en el punto de hacer coincidir la gente, horarios, presupuestos, ir al lugar para mantenerlo en condiciones", expresó el entrevistado. "Nosotros somos dos de la galería que hacemos ésto y supongo que más adelante organizaremos algún evento por la noche en el predio". Para finalizar y como se hizo en las fechas anteriores, todos los asistentes plantaron un árbol en el lugar: "Con esta acción aportamos algo bueno a la sociedad y al espacio del Arboretum", explicó Sebastián.
"Matilda" – CINE EE.UU. 1996 Con Rhea Perlman, Embeth Davidtz. Dir. Danny De Vito. Sinopsis: Matilda no es una niña corriente. Además de encanto, posee una extraordinaria inteligencia y muchas ganas de aprender. Pero sus padres, la han tratado con indiferencia. Su única esperanza es su profesora, la Srta. Honey. Duración: 105 min. 11 Hs. – Canal Disney Channel
"Los puentes de Madison" – CINE EE.UU. 1995 Con Clint Eastwood, Meryl Streep. Sinopsis: En 1965 la solitaria esposa de un granjero conoce a un fotógrafo de otra ciudad y tiene un romance con él durante los cuatro días que su familia está fuera de casa. Basada en la novela de Robert James Waller. Duración: 155 min. 14:30 Hs. – TCM
"Mansiones en los árboles" Arquitectura & ecología Temporada 2. Episodio 1 (2014) Sigue de cerca el trabajo de Pete Nelson. Este diseñador y constructor de casas en los árboles se dedica a hacer realidad los sueños de sus clientes con el fin de ‘construir las casas más increíbles sostenidas por estos cimientos’. Duración: 60 min. 20 Hs. – Canal Animal Planet
"Huente Có" – COCINA Con Francis Mallmann. Desde una isla ubicada en la provincia de Chubut, Argentina, Mallmann nos introducirá en el mundo de la pesca y ofrecerá preparaciones a base de trucha. Huente Có significa "entre aguas" en lengua mapuche. Duración: 30 min. 22 Hs. – Canal El Gourmet
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
11
12
CULTURA
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
"Relatos salvajes" premiada en España El filme de Damián Szifrón fue reconocido con el Goya a Mejor película iberoamericana. La gran ganadora de la noche fue "La isla mínima", que se llevó diez estatuillas, incluida la de Mejor película. Se realizó en la noche del sábado la 29º entrega de los Premios Goya, que distinguen a lo mejor del cine español. La taquillera coproducción argentino-española "Relatos Salvajes", que cuenta con la rafalina Margarita Molfino en su elenco, consiguió sólo una, de las nueve estatuillas a las que estaba nominado. Sin embargo, la obtenida es una de las más prestigiosas, la de Mejor película iberoamericana. "La película es resultado de un extraordinario equipo y un extraordinario elenco", señaló Szifrón al recibir el premio. Su
filme competirá el próximo 22 de febrero por el Oscar a Mejor película extranjera. La más premiada de la ceremonia fue "La isla mínima", de Alberto Rodríguez, con un total de diez estatuillas, incluyendo la de Mejor película. Otro ganador de la noche fue Antonio Banderas, quien recibió el Goya de honor por su dilatada trayectoria en el cine español y estadounidense. Reinó en la gala el buen humor y el optimismo por el gran año que tuvo el cine español en las taquillas. Pero se escucharon también críticas al
Szifrón en su discurso de agradecimiento.
gobierno de Mariano Rajoy por el escaso aporte oficial al sector.
TENÍA 86 AÑOS
Falleció el ilusionista René Lavand Nacido en 1928 en Buenos Aires con el nombre de René Lavandera, se mudó a Tandil a los 14 años. Esta ciudad, en cuya intendencia puede hallarse una estatua en su honor, se convirtió en su lugar en el mundo. A los 9 años perdió su brazo derecho al ser atropellado por un automóvil. Este siniestro tuvo ciertas consecuencias, que el propio René supo valorar como positivas. "Tuve la suerte de no poder copiar a nadie, porque no hay técnicas ni libros para prestidigitadores de una sola mano, de modo que estuve obligado a
hacerme en forma autodidacta, lo que fue una bendición porque así pude forjar un estilo". En la década del 60, tras ganar un concurso, comenzó a dedicarse al ilusionismo. Sus espectáculos consistían en cartomagia, acompañada por historias fantásticas, en las que demostraba su notable talento para la narración y el manejo de escena. Trabajó por todo el mundo, incluyendo presentaciones en los programas más vistos de la TV estadounidense. En Argentina, entre muchas otras participa-
ciones, tuvo su propio programa, "Mano a mano con Lavand", y formó parte del elenco de la película "Un oso rojo", del año 2002. Falleció el sábado en una clínica de Tandíl, a causa de una neumonía.
Diccionario Filosófico Acción Es la operación de un agente, por medio de la cual se introducen modificaciones en una entidad distinta del agente. También se llama acción a la realización de una potencia, a través de la cual se convierte en acto. En la antigüedad se consideraba a la acción como opuesta a la contemplación, dándosele prioridad a esta última. Las filosofías modernas tienden a priorizar la acción, pero al mismo tiempo rechazan la mencionada oposición, incluyendo a la contemplación como una forma de acción. Son filosofías de la acción las que prefieren la práctica por sobre la teoría. El activismo pragmatista sacrifica la verdad a los efectos o resultados prácticos.
Principio de la menor acción Aunque pueden encontrarse antecedentes remotos, el principio en sí fue enunciado por Pierre Louis Moreau de Maupertuis (1658 – 1759), y dice así: "La naturaleza obra siempre empleando el menor esfuerzo o energía posibles para conseguir un fin dado". La idea de fondo es que no hay nada superfluo en la naturaleza y que no existen más causas para explicar un fenómeno que las suficientes.
Píldoras Linguísticas "Pendiente de", no "pendiente a" Se precisa que el adjetivo pendiente, cuando significa "atento, preocupado", se construye con la preposición de y no con la preposición a. Se ha detectado que algunos medios emplean inapropiadamente el adjetivo pendiente con la preposición a: "Se está pendiente a lo que pase en Brasil con las inundaciones"; "Los pobladores están pendientes a cómo se comporta el tiempo ya que, de persistir las lluvias, el panorama se agravaría"; "Los diputados estuvieron pendientes al fallo de los jueces de la Corte". La Fundéu, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, advierte que la expresión correcta es pendiente de, como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Por lo tanto, en los ejemplos citados lo correcto habría sido decir: "Se está pendiente de lo que pase en Brasil con las inundaciones"; "Los pobladores están pendientes de cómo se comporta el tiempo ya que, de persistir las lluvias, el panorama se agravaría"; "Los diputados estuvieron pendientes del fallo de los jueces de la Corte". Fundación del Español Urgente.-
13
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
SAN VICENTE
Impresionante… El sorteo 2015 del Auténtico Bingo fue histórico, tanto por la jerarquía de los 101 premios entregados como por la gran cantidad de público que asistió en la noche del sábado. La oportunidad fue propicia para presentar la próxima edición de la Fi.Na.Co., con la presencia de su Reina, María Florencia Mottalia. La cuota musical la aportaron Los Tekis, mientras que el tradicional show de fuegos artificiales sirvió como corolario de la velada. Fotos: D. Camusso
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Sin duda que la edición 2015 del Auténtico Bingo de San Vicente quedará en la memoria de muchos si tenemos en cuenta el valor de los premios que fueron entregados y el impresionante caudal de público que se dio cita en el predio del Club Brown para disfrutar de una noche única, cargada de adrenalina y diversión. Con una tarde que amenazaba desde lo climatológico, con un cielo cargado de nubes, de manera puntual, a las 20, comenzaron a girar las bolillas y a correr el azar. Casi 80 mil almas marcaron un nuevo récord de público en el evento. En esta edición 2015 la particularidad fue que se vendieron cartones en países limítrofes como ser Uruguay, Paraguay y Chile; pero además en Estados Unidos, Portugal e Italia, lo que marca el notorio interés que despierta el sorteo trascendiendo todos los límites posibles. Rafaela fue la localidad que más premios recibió, incluso superando el número del año, siendo escoltada en ese sentido por Esperanza. Muchos premios se dividieron, además, en diferentes localidades de la provincia de
Córdoba, y hasta hubo premio en San Carlos de Bariloche. Mientras los afortunados ganadores desfilaban por el escenario llenos de emoción y alegría y los sorteos se sucedían, cerca de la medianoche se produjo el lanzamiento oficial de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) 2015 con la presencia del presidente de la institución, Daniel Bianchotti y la Reina de la muestra "más fierrera" del país, María Florencia Mottalia. Allí se anunció la fecha de realización de la muestra que será el 4, 5 y 6 de setiembre donde el campo podrá nuevamente mostrar todo su potencial. Los que no fueron anunciados ni confirmados fueron los espectáculos musicales ya que se comunicó que se está negociando con artistas de primerísimo nivel. Tras el lanzamiento se realizaron los sorteos 10, 11, 12 y 13, para dar paso luego al espectacular show musical de la banda jujeña "Los Tekis" que con su particular estilo folclórico, un enorme despliegue de luces y un magnífico sonido, deleitaron al público alternando entre temas de autoría propia y algunos clásicos de la música nacional adaptados a su género. Luego el cielo sanvicentino
El sueño cumplido.
Se registró un nuevo récord de convocatoria de público, casi 80 mil personas.
se iluminó totalmente con el impresionante show de los fuegos artificiales. El final fue con los últimos tres sorteos que hicieron felices a otras nuevas 18 familias.
En todos los detalles Punto y aparte para la organización del Auténtico Bingo. Un servicio especializado de médicos y paramédicos, enfermeros y ambulancias de alta complejidad, estuvieron prestando su servicio durante toda la noche en el predio. Además, hubo un fuerte operativo vial en la Ruta 34 para evitar cualquier tipo de accidente y se habilitaron cuatro salidas en todo el pueblo para evitar embotellamientos. Ni hablar de la seguridad en el predio como en todas las calles de San Vicente. Las cantinas vendieron absolutamente todo lo que pusieron a disposición para los presentes. También a lo largo y a lo ancho del predio hubo una gran cantidad de baños químicos habilitados. La atención a la prensa fue
El presidente de la institución, Daniel Bianchotti, pone en marcha el bolillero del sorteo.
excelente, como siempre. Las casi 80 mil almas que le dieron vida a este 29º sorteo se fueron felices y satisfechos por haber pasado una noche inolvidable, quedándose el 80 por ciento hasta el final del último
sorteo. El Auténtico Bingo sigue expandiéndose y batiendo todos los récords edición tras edición, lo que demuestra el implacable trabajo de la Comisión Directiva del Club Atlético Brown.
14
REGIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
SAN VICENTE
Retratos de una noche inolvidable A continuación CASTELLANOS les brinda una galería de fotos de lo ocurrido la noche del sábado durante el transcurso del sorteo del Auténtico Bingo que hizo feliz a un centenar de familias y alegró a la gran concurrencia que nuevamente confió y apostó a la propuesta del Club Brown. Fotos: D. Camusso
"Los Tekis" brindaron un despliegue y un colorido pocas veces visto en la región.
El masivo público se agrupo frente a las vallas durante todo el show musical.
La ciudad de Rafaela fue la que más premios recibió durante toda la noche.
La Reina de la muestra "más fierrera" del país, María Florencia Mottalia durante la presentación de Fi.Na.Co. 2015 que tendrá lugar el 4, 5 y 6 de setiembre.
Medios de comunicación de diferentes lugares del país transmitieron en vivo y en directo todo lo sucedido el sábado.
Objetivo cumplido: la comisión del club minutos después del cierre del Bingo se mostraron muy satisfechos por el éxito del evento.
REGIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
15
SAN VICENTE
Se sortearon los 101 espectaculares premios del Auténtico Bingo Fue ante un clima formidable y la presencia de casi 80 mil almas la noche del sábado en el predio del Club Brown. Aquí todos los afortunados ganadores. Fotos: D. Camusso
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. La noche del sábado se realizó el sorteo del 29º Auténtico Bingo de San Vicente en el predio del Club Brown que entregó 101 espectaculares premios ante un clima formidable y la presencia de más de 75 mil personas. A continuación le brindamos el listado de todos los afortunados ganadores: Sorteo Nº 1: Contado Plan A Premio 1: 1 cabaña en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pileta, quincho, complejo Brown San Vicente III, dirección: Intersección Ruta Prov. N° 228 (Camino a Yacanto) y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Más 1 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa. (en la cochera). Ganador: Guillermo Heberhardt, zona rural de Cululú (Santa Fe). Sorteo Nº 2: Contado Plan B Premio 1: Todoterreno Nueva Ford Eco Sports 1.6 l Sigma + 1 Lancha Tecno Trakker 520 Open. Ganador: Natalia Genovesio de Fontanini de Rafaela. Sorteos Cuotas Plan C: Sorteo Nº 3: 1 Automóvil Nuevo Ford Focus SE 2.0 Ganador: Ana Cristina Zollo de Santa Fe. Segundos Premios: 5 Automóviles Toyota Etios x 1.5 5p aa. Ganadores: Marcelo Chávez (Rafaela), Cristian Nagel (Humboldt), Daniel Richiardi (San Guillermo), Mirian Verón (San Genaro) y Víctor Rubén Ocampos (Tostado). Sorteo Nº 4: 1 Automóvil Alfa Romeo Mito Junior. Ganador: Pilar Noemí Pérez (Totoras). Segundos Premios: 5 Automóviles Chevrolet
Classic 4p aa. Ganadores: Ángela Grandotti (San Justo), Marcial Bugnon (Barrancas), Juan Alfredo Canavese (San Vicente), Maricel Capella (Selva) y Haidar Jorge Busamia (San Lorenzo). Sorteo Nº 5: 1 cabaña en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pileta, quincho, complejo Brown San Vicente III, dirección: Intersección Ruta Prov. N° 228 (Camino a Yacanto) y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Más 1 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa (en la cochera). Ganador: Griselda Beccaría de Porteña (Córdoba). Segundos premios: 5 Automóviles Toyota Etios x 1.5 5p aa Ganadores: Hernán Salvatierra (Rosario), Norberto Pellegrino (Sunchales), Fabián Ricco (Santa Fe), Carlos Alberto Gaitán (Devoto) y Natalia Medero (Clarke). Sorteo Nº 6: 1 Pick Ups Nueva Ford Ranger dc XL 2.5 4x2 + 1 Lancha Tecno Trakker 520 Open. Ganador: Francisco Moya de zona rural de Monte Cristo (Córdoba). Segundos Premios: 5 Automóviles Peugeot 207 Compact Active 1.4 5p aa Ganadores: Luis Lobos (Rafaela), Hugo Pochettino y Liliana Regue (Sastre), Omar Moises (Rafaela), Juan Carlos Strunia (Brinkmann) y Carlos Alberto Merli (Monte Cristo). Sorteo Nº 7: Automóvil Hyundai Veloster 1.6 mt Ganador: Norma Gladis Maccari (San José de la Esquina). Segundos premios: 5 Automóviles Chevrolet Classic 4p aa Ganadores: Julio Kaufmann
Los premios del sorteo que marcan la diferencia.
(Malabrigo), Osvaldo Flamenco (Sa Pereyra), Martín Alejandro Juárez (Totoras), Romilda Virginia Pivetta (Villa Allende) y María Cristina Wettstein (Esperanza). Sorteo Nº 8: Todo Terreno Jeep Patriot Sport 2.0 Mtx 4x2 + 1 Lancha Tecno Trakker 520 Open Segundos Premios: Verónica Paola Traczuk (Rafaela). 5 Automóviles Toyota Etios x 1.5 5p aa Ganadores: Néstor Fabián Fernández (Santa Fe), Miguel Ángel Escalada (Santa Clara de Saguier), Juan Carlos Schell (Esperanza), María Angélica Cabanellas (Rosario) y Hadina Maloni y Anita Torresi (Cañada de Gómez). Sorteo Nº 9: 1 cabaña en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pile(Continúa en pág. 16)
Como todos los años, se realizan tres controles para verificar el nombre de los ganadores.
16
REGIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015 Fotos: D. Camusso
(Viene de pág. 15) ta, quincho, complejo Brown San Vicente III, dirección: Intersección Ruta Prov. N° 228 (Camino a Yacanto) y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Más 1 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa (en la cochera). Ganador: Blanca López (Córdoba). Segundos Premios: 5 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa Ganadores: Manuel Guevara (San Francisco), Elba Fissore (Quebracho Herrado), Sergio Rojas (San Francisco), Marta Coletta (San Lorenzo) y Juan Carlos Sánchez (Paraná). Sorteo Nº 10: 1 Automóvil Mercedes Benz Clase B 200 Blue Efficiency Manual Ganador: Alfredo Roberto Bordes (Rosario). Segundos Premios: 5 Automóviles Chevrolet Classic 4p aa Ganadores: Lorenzo Nicolau (Sa Pereyra), Alfredo Jorge Torres (Villa Gobernador Gálvez), Susana Maine (San Genaro), Pablo Grana (Rafaela) y Omar Gatti (Grutly). Sorteo 11: 1 Pick Ups Nueva Ford Ranger DC XL 2.5 4x2 + 1 Lancha Tecno Trakker 520 Open Ganador: Fabián Marcelo Bessone de Suardi. Segundos Premios: 5 UtiliTocada por la suerte.
tarios Renault Kangoo + 5 Lanchas Tecno Trakker 520 Open Ganadores: Juan Kloster (Rafaela), Stela Vera Mosqueda (Rafaela), Ernesto Piriz Rivero (Rafaela), Pablo Becaluk (Rosario) y Jorge Castagno (Gálvez).
El próximo viernes los ganadores recibirán su premio en el SUM de Brown.
Sorteo 12: 1 Coupe Toyota 86 FT Mt 2.0 Ganadores: Viviana Alejandra Mansilla (Rafaela). Segundos Premios: 5 Automóviles Toyota Etios x 1.5 5p aa Ganadores: Pablo Oscar Córdoba (Castear), Jorge Antonio Carrizo (Rafaela), Rosa Haide Maldonado (Selva), Estela Maris Yuan (Josefina) y Graciela Franzotti (Santa Fe). Sorteo Nº 13: 1 cabaña en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pileta, quincho, complejo Brown San Vicente III, dirección: Intersección Ruta Prov. N° 228 (Camino a Yacanto) y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Más 1 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa (en la cochera). Ganador: Adriana Elisabeth Quinteros de Rafaela. Segundos Premios: 5 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa Ganadores: Jorge Manganaro (Maciel), Juan Domingo Ramos (Esperanza), Anabelle Denis (San Carlos Centro), Itatí Espinoza (La Penca);
Margarita Ledesma (San Jerónimo Norte). Sorteo Nº 14: 1 Pick Up Ram 1500 5.7 lv8 4x4 + 1 Cuatriciclo Polaris Hawkeye 400 ho 455 cc. 4x2 Ganador: Pedro Arriola (Monte Vera). Segundos Premios: 5 Automóviles Peugeot 207 Compact Active 1.4 5p aa Ganadores: Lidia Muller (Rafaela), Isabel Díaz (San Genaro), Rosa Nidia Álvarez de Arrieta (Esperanza), Claudia Colapretti (San Lorenzo) y Armando González (Las Rosas). Sorteo del Binguito: Nidia Reinero (Gálvez). Se llevó 100.000 pesos. Sorteo Nº 15: 1 Camión Ford Cargo 1722 e/434 Ganador: Hernán Juan Gómez de Margarita. Segundos Premios: 5 Automóviles Chevrolet Lassic 4p aa Ganadores: Roque Salazar
Un sorteo que le cambia la vida a muchas personas.
(San Carlos de Bariloche), Rosa Zanoni y Nelly Calvo (Rafaela), Verónica Carmona (Rafaela), Adriana Teresa Nardone (Cañada de Gómez) y Adrián Vicente Izquierdo (Laguna Paiva). Sorteo 16: 1 cabaña en Santa Rosa de Calamuchita (Córdoba) un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pileta, quincho, complejo Brown San Vicente III, dirección: Intersección Ruta Prov. N° 228 (Camino a
Yacanto) y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Más 1 Automóviles Renault Clio Mio 3p aa (en la cochera). Ganador: Germán Redruello (Santa Clara de Buena Vista). Segundos Premios: 5 Automóviles Renault Sandero Authentique aa Ganadores: Héctor Apoca (Rafaela), Nilda Contreras (Castelar), Edgardo Silva (Cañada de Gómez), Alejandro Calderon (Santa Fe) y Raúl Culasso (Colonia Fidela).
A disfrutar...
REGIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
17
ATALIVA
Caterina Pugin es la nueva soberana de la Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal La joven oriunda de Pilar tendrá la responsabilidad de representar al evento en todo el territorio provincial. La parte musical fue "Los Cristales del Chamamé", "El Súper Fantástico"; "Los Llamadores" y "Los Palmeras". El retorno de los concursos de degustación y atado de chacinados fue la novedad. Fotos: D. Camusso
ATALIVA. Por Lucas Vietto. Finalmente y con un marcado éxito, ya que asistieron más de 4 mil personas, tuvo lugar la noche del viernes la 29ª Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal en el campo de deportes del Club Independiente, con el auspicio de Diario CASTELLANOS. Todo comenzó a las 21 cuando los conductores del evento dieron la bienvenida a los presentes, al tiempo que en las cantinas la gente adquiría los chorizos en todas sus variedades: a la grasa, secos, parrilleros, hervidos y con cueros. El comienzo musical fue con la presentación de "Los Cristales del Chamamé" que durante una hora mostraron toda la música litoraleña. Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente del Club Independiente, Edgardo Canavese; el presidente comunal, Fabio César Sánchez; quiénes fueron acompañados por sus colegas: Mario Bertello (Plaza Clucellas), Roberto Rioja (Esmeralda), Rául Peretto (Susana) y Héctor Spada (Garibaldi). Además acompañaron el senador provincial, Alcides Calvo; el intendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti; el sub secretario de deportes de la Municipalidad de Rafaela, Roberto Sosin. La particularidad de esta edición fue que se pudo disfru-
tar de chacinados elaborados por atalivenses pero realizados con una receta traída de Pancallieri (Italia). Uno de los momentos atractivos de la noche fue cuando se produjo el retorno de los concursos de consumición y atada de chorizos, en donde los concursantes debieron mostrar con rapidez las habilidades para amarrar y degustar de los productos que les presentaron dentro de un tiempo. La música tuvo continuidad con la presentación de la banda local, "El Súper Fantástico"; que paso por el escenario interpretando temas de la cumbia santafesina También se presentó el show de "Los Llamadores". Uno de los momentos emotivo de la noche fue cuando se produjo el desfile de las 7 postulantes a ocupar el Reinado del evento, corona que dejó la joven Fiama Priolo de Estación Clucellas. Tras la deliberación del jurado, se determinó que la nueva Reina es Caterina Pugin, de la localidad de Pilar; que será acompañada por Yésica Claribel Baral, de Humberto 1º; y Gisel Bourquin, representante del Club de Caza y Pesca de Esperanza, como Primera y Segunda Princesa, respectivamente. Ya en horas de la madrugada se produjo el retorno a
Más de 4 mil personas dijeron presente.
Caterina Pugin, de Pilar, es la nueva soberana de la Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal.
Ataliva de la banda cumbiera más famosa de la provincia de Santa Fe, "Los Palmeras", que con un formidable show de 40 minutos deleitaron al púbico que bailó y coreo cada uno de sus clásicos. Mientras transcurría el evento, CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal de Ataliva, Fabio Sánchez, quién expresó: "Hoy sentimos alivio ya que el clima finalmente nos acompañó y considero destacable que el Club haya tomado la decisión de revalorizar la fiesta, por eso esta reprogramación, que por el acompañamiento de público, fue exitosa. Esto deja bien parado al evento y a la institución". "La vuelta de los concursos marcó una vuelta a las raíces de la fiesta. El próximo año estaremos cumpliendo 30 años y vamos a preparar una edición especial. En el arriesgar hemos ganado, no se si en lo económico, pero sí en lo que es el evento. Por ello tratamos de respetar toda la grilla que había sido preparada para el 10 de enero. Por suerte la gente nos acompañó y todo se desarrollo como estaba previsto", expresó Sánchez.
El concurso de degustación volvió a estar presente en el evento.
El certamen de atado de chacinados, otro de los atractivos.
18
REGIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
PILAR
Más de 2.000 personas disfrutaron de los fabulosos Carnavales 2015
Fotos: CASTELLANOS
La cita tuvo lugar en Avenida Belgrano donde se pudo participar del tradicional festejo popular. El próximo sábado será el cierre con importantes comparsas y grupos musicales en vivo. PILAR. Por Mayra Aguilar. Este sábado la localidad vecina de Pilar, disfrutó de su primera noche de carnaval. Más de 2000 personas participaron, además contaron con el servicio de buffet a cargo de la
Comisión Directiva del Club Atlético Pilar. El evento organizado por el C.A.P. y la Asociación de Bomberos Voluntarios, tuvo su primer encuentro este sábado 7 y se preparan para recibir más
Al ritmo de los pasistas la música festiva se hizo escuchar.
color y música el próximo 14 de febrero. El desfile lo abrió la batucada "Iragazzi" de Sá Pereira, que comenzaron a ponerle brillo a esta noche, seguía sus pasos la comparsa "Sueños de Carnaval" de Rincón y el cierre del desfile a cargo de la comparsa local "Mitaí Cuñá" de Pilar. Ellos fueron los encargados de darle vida y color a la Avenida Belgrano, contagiando al público presente. Como si fuera poco, la noche continuó con la participación del grupo de cumbia "Klandestinos" y como remate de esta primera edición el reconocido grupo "Los Bam Band". El próximo sábado como cierre de los Carnavales 2015, se presentarán la comparsa "Volver a Renacer" de Sá Pereira, "Brink a Danzá" de Brinckmann, "Retrosónicos", "La Groupera" y "Combo 10".
Las calles de Pilar se cargaron de belleza y color.
Exitosa noche carnestolenda en Tacural Fotos: D. Ponce
Las calles de la localidad se colmaron de color y alegría por segundo año consecutivo. TACURAL. Por Daniel Ponce. En la noche del día sábado 7, se realizó en la localidad de Tacural por segundo año consecutivo Los Fabulosos Carnavales de esa localidad versión 2015, con el éxito esperado por la Gestión Omar Enrici. En esta oportunidad más de mil personas, en una noche con clima apto colmaron la avenida tacuralense, familias locales y de localidades vecinas disfrutaron del espectáculo carnestolengo. En esta edición transitaron por el corsódromo local la comparsa local "Matai Porá" con sus 70 integrantes y de la Comparsa "Maranatá" de la localidad de Sunchales con casi 100 integrantes. Cabe destacar la presencia esa noche de 3 autos
locos proveniente de la localidad bonaerense de Lincoln, denominados "El Giro con Tornillos", "El Picarón" y "No vuelo pero son Pichón", que se llevaron la admiración y los aplausos de los presentes. Abrió el desfile la comparsa local, "Mataí Porá" cuyo nombre significa jóvenes alegres; integrantes que con entusiasmo, brillo, alegría contagiaron el público presente. Luego hizo su presentación la comparsa sunchalense "Maranatá" que significa Dios con Nosotros, dio rienda suelta con su estilo particular, color alegría con sus reina, reinita y pasistas, y el ritmo particular de su batucada Tren Ta Huen. Para cerrar la noche de carnaval tacuralense se presentaron los
Los autos locos fueron la novedad.
Al ritmo del Carnaval en Tacural.
grupos "La Sabrosura" de Sunchales y La Firma de la localidad de Altos de Chipión,
dando un marco de bailable al aire libre. Cabe destacar la presencia de la Diputada Pro-
vincial Inés Angélica Bertero acompañando y disfrutando de esta fiesta tradicional.
Los más pequeños también fueron protagonistas.
19
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Finalizó la siembra de soja que alcanzó cifra récord La Bolsa de Cereales proyectó ahora una cosecha de 57 mill/tn. Los cultivos de primera afrontan el período crítico con buenas condiciones de suelo, humedad y temperatura. Luego de incorporar los últimos cuadros con soja en las regiones NOA, NEA y CentroNorte de Santa Fe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra nacional y mantuvo la estimación de área en 20.400.000 hectáreas. Aproximadamente 80% de
la siembra corresponde a lotes de primera, que en su gran mayoría se encuentran transitando etapas críticas para la generación de rendimiento, bajo muy buenas condiciones ambientales en gran parte del centro de la región agrícola. "En consecuencia, luego de alcanzar una superficie récord de siembra, y si las condiciones climáticas continúan acompañando al desarrollo del cultivo, la producción nacional de soja podría alcanzar un volumen también récord de 57.000.000
de toneladas durante el presente ciclo", dijo la Bolsa. Durante los últimos siete días se registraron lluvias de variable intensidad, que permitieron reabastecer los perfiles del suelo sobre extensas áreas de la región bonaerense pero también en sectores de Córdoba, San Luis, centro y noreste de Santa Fe, y sectores del NOA. Algunas de estas zonas mantenían deficiencias hídricas que fueron revertidas luego de estas últimas lluvias.
SE IMPLANTARÁN 3 MILLONES DE HECTÁREAS
La siembra de maíz, a punto de culminar La superficie aún remanente se ubica en las zonas NOA, NEA y en cuadros puntuales en el Centro-Norte de Santa Fe. A la fecha se logró cubrir un 99,2% del área proyectada de maíz para la campaña en curso en 3.000.000 hectáreas, según indicó un informe de la Bolsa de
Cereales de Buenos Aires (BCBA). En tanto, la superficie aún remanente se ubica en las zonas NOA, NEA y en cuadros
puntuales en el Centro-Norte de Santa Fe los cuales se incorporarían sobre rastrojo de girasol recientemente cosechado. En números absolutos se han implantado más de 2,9 millones de hectáreas denotando un avance intersemanal de 4,2 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 1 punto. "De forma simultánea se están trillando los primeros lotes de materiales precoces en el Norte santafesino, en el Centro-Este de Entre Ríos y en la
Sudamérica, en el centro de la escena agrícola De cara al informe mensual de oferta y demanda de granos que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicará mañana, la atención de los operadores está centrada sobre las cifras de la cosecha de granos gruesos en América del Sur. Hace algunos días, la agencia Reuters difundió un relevamiento entre 21 estimadores privados que, en promedio, dejó mayores volúmenes de soja y de maíz para la Argentina y menores para Brasil respecto de las cifras proyectadas por el organismo estadounidense en enero. La cosecha 2014/2015 de soja en la Argentina fue estimada en 55,58 millones de toneladas, mientras que la de maíz fue calculada en 22,54 millones, por encima de los 55 y de los 22 millones calculados por el USDA el mes pasado. Acerca de Brasil, el promedio de las estimaciones priva-
das dejó la producción de soja en 94,67 millones de toneladas y la de maíz, en 74,56 millones, por debajo de los
95,50 y de los 75 millones reportados por el organismo en su último reporte mensual.
provincia de Corrientes", señala el informe de la BCBA. "Si bien la superficie recolectada aún no es significativa, cabe destacar que la trilla de este importante cereal ha dado comienzo registrando
buenos rendimientos, que van desde los 40 qq/Ha a los 90 qq/ Ha dependiendo de las lluvias acumuladas durante su ciclo y de la tecnología utilizada en cada región", agrega el informe.
20
INFORURAL
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Buscan otro acuerdo con cerealeras para acelerar el ingreso de dólares El Gobierno las convocará para asegurar un flujo de divisas que permita aliviar el cepo; el año pasado tuvo que darles como contrapartida un seguro de cambio. Buscará obtener en los próximos días de los exportadores sojeros un nuevo compromiso de liquidación de divisas que le permita ir flexibilizando las restricciones que desde el miércoles pasado, el Banco Central (BCRA) les impuso a los importadores al bloquearles de hecho -y sin que medie una normativa formal- el acceso al mercado cambiario. La situación dejó a la vista que la mejora registrada en los últimos meses en las reservas (escalaron de 27.300 millones a 31.400 millones de dólares desde mediados de octubre a fines de diciembre) fue básicamente "contable", por lo que no bastó para terminar con los problemas de escasez de divisas con los que ya convivía la economía local. La decisión se adoptó tras sopesar el bote de nerviosismo que esa determinación provocó en el mercado y los reclamos que distintos funcionarios del Ministerio de Economía recibieron de empresas de distintos rubros, advirtiéndoles sobre el impacto que este bloque tiene sobre sus planes productivos.
Ventas "pisadas" La ventas de divisas a importadores quedaron pisadas desde hace algunos días, cuando la mesa cambiaria del Banco Central recibió la instrucción de no aprobar los pedidos de compra de bancos o empresas destinados a honrar el pago de deudas comerciales con el exterior hasta "nuevo
aviso". Esa orden llegó luego de que la entidad expidió unos 150 millones de dólares en apenas dos días para atender esa clase de pedidos, lo que disparó una caída de 210 millones de dólares en las reservas. "Lo que se bloqueó son operaciones de compra de divisas que ya habían sido autorizadas por la Secretaría de Comercio, mercadería que ya fue importada", explicó ayer el presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), Diego Antonio Pérez Santisteban, en una entrevista concedida a radio El Mundo. "Así, un proveedor del exterior que ya mandó la mercadería no puede cobrar. Ésto puede traer problemas, porque al importador le van a cobrar los intereses del atraso, pero, si no se regulariza pronto, habrá muchos que incluso van a perder a su proveedor", advirtió. Pero el viernes el Banco Central mantuvo restringida la venta de dólares a importadores en un intento por preservar su tenencia de reservas del tradicional desbalance que la plaza cambiaria muestra entre oferta y demanda de divisas en esta época del año, mientras se intensificaron los contactos con exportadores sojeros para obtener, en los próximos días, un nuevo compromiso de ingreso de divisas de su parte para los próximos meses.
"Minimizar problemas" "Es para poder minimizar los problemas hasta que apa-
rezcan los dólares de la nueva cosecha", admitió una fuente oficial. Buscarán, de esta forma, reeditar acuerdos como los sellados hace un año (tras la devaluación de fines de enero de 2014, los exportadores se comprometieron a liquidar U$S 2.000 millones en febrero) o hace un cuatrimestre, cuando aseguraron U$S 5.700 millones. En ambos casos, el Gobierno ofreció reaseguros cambiarios para convencer a los exportadores de que no deberían asumir una pérdida por quedarse en pesos. El telón de fondo de la nueva negociación es una cosecha que se presume récord (la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la estimó en 57 millones de toneladas), pero que aportará menos divisas por la caída que el
precio de soja tuvo en el mercado internacional en los últimos meses.
Las cifras del cepo Por lo pronto, el nuevo cepo le permitió al Banco Central alzarse ayer con U$S 60 millones por sus intervenciones de compra y cerrar el día con un incremento de U$S 11 millones en sus reservas. También, reducir a los U$S 165 millones la pérdida semanal en ese concepto. Pero la atención quedó concentrada en los encuentros que las autoridades van a tener con representantes de la oferta y demanda de divisas durante la semana próxima. El lunes, Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central,
CRA advirtió que seguirá en caída la producción de leche Sería el tercer año. La razón está en el menor precio que recibe el tambero que desincentiva la producción. La producción de leche de Argentina caería nuevamente en este 2015, lo que representa una contracción por tercer año consecutivo confirmando el estancamiento que sufre la inversión, la generación de empleo y la producción de leche debido a la política económica aplicada al sector. La conclusión está en un trabajo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) elaborado para enmarcar el "ciclo de estancamiento que viene sufriendo el sector tambero desde 1999, y que se ha acentuado en los últimos años".
"La contracción en la producción de 2015 se debería a una caída en el precio real que recibe el tambero, por la combinación de la política del Gobierno nacional que genera precios al productor artificialmente bajos y una inflación por encima del 30%", describió la entidad. A ellos suma "la elevada presión impositiva, condiciones climáticas no óptimas y el deterioro en la relación entre insumos y precio de la leche a lo largo del año". Por ésto, "la producción de leche de Argentina está cada vez más lejos del potencial de
mediano plazo que podría darse en un marco de políticas modernas y eficientes que fomente la inversión y la producción del sector en más de un 50%". CRA apuntó también que el precio en dólares que recibe el tambero argentino está muy por debajo de lo que reciben competidores como Brasil y Uruguay, lo que genera que las inversiones lácteas se vayan a aquellos países. "De no existir una recomposición del precio al productor se acelerará la expulsión de tambos de la actividad productiva".
recibirá en la sede del ente monetario a la Cámara de Importadores y sus técnicos para tratar de acordar una fórmula que permita ir normalizando progresivamente el expendio de divisas a las empresas. Días después se espera un nuevo contacto de funcionarios de Economía y el Banco Central con representantes de las grandes exportadoras cerealeras para afinar números (ya les acercaron una estimación de lo que podrían asegurar en concepto de ventas al exterior) y avanzar en un nuevo compromiso de liquidación que le permita al Gobierno transitar los meses que faltan hasta la llegada de la nueva cosecha sin mayores sobresaltos.
21
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Avisos fúnebres = Laura Midia Luciano de Boetto q.e.p.d. Falleció el 07/02 a los 88 años. Sepelio: 07/02 en el cementerio local. Casa de duelo: Garibaldi 571. Servicio: Rosetti Hnos.
= Mirta Milagros Bettello de Goddio q.e.p.d. Falleció el 07/02 a los 68 años a las 12:30. Sepelio: 08/02. Sus restos fueron cremados. Servicio: Rosetti Hnos.
= Marta Beatriz Lemos de Serra q.e.p.d. Falleció el 08/02 a los 65 años. Velatorio: Sala B de San Martín 576. Sepelio: 09/02 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Servicio: Acastello y Rosso.
= Ramón Aguirre q.e.p.d. Falleció el 08/02 a los 68 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 09/02 a las 18 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Brasil 2562. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Marcos 6,53-56 En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos, terminada la travesía, tocaron tierra en Genesaret y atracaron. Apenas desembarcados, algunos lo reconocieron y se pusieron a recorrer toda la comarca; cuando se enteraba la gente dónde estaba Jesús, le llevaban los enfermos en camillas. En la aldea o pueblo o caserío donde llegaba, colocaban a los enfermos en la plaza y le rogaban que les dejase tocar al menos el borde de su manto; y los que lo tocaban se ponían sanos. Palabra del Señor
PAPA FRANCISCO:
Jesús es médico, tanto de las almas como del cuerpo La trata, vergonzosa plaga, indigna de una sociedad civil. El Evangelio de hoy (cfr Mc 1,29-39) nos presenta a Jesús que, después de haber predicado el sábado en la sinagoga, cura a muchos enfermos. Predicar y curar: ésta es la actividad principal de Jesús en su vida pública. Con la predicación Él anuncia el Reino de Dios y con las curaciones demuestra que éste está cerca, en medio de nosotros. Al entrar en la casa de Simón Pedro, Jesús ve que su suegra está en la cama con fiebre; en seguida le toma la mano, la cura y la hace levantar. Después de la puesta de sol, cuando al terminar el sábado la gente puede salir y llevarle a los enfermos, cura a una multitud de personas afligidas por enfermedades de todo tipo: físicas, psíquicas, espirituales. Venido a la tierra para anunciar y realizar la salvación de todo hombre y de todos los hombres, Jesús muestra una predilección particular por aquellos que están heridos en el cuerpo y en el espíritu: los pobres, los pecadores, los endemoniados, los enfermos, los marginados. Él se revela así como médico tanto de las almas como de los cuerpos, el buen Samaritano del hombre. Él es el verdadero Salvador, Jesús salva, Jesús cura. Esta realidad de la curación de los enfermos por parte de Cristo, nos invita a reflexionar sobre el sentido y el valor de la enfermedad. A ésto nos llama también la Jornada Mundial del Enfermo, que celebraremos el miércoles próximo 11 de fe-
brero, memoria litúrgica de la Beata Virgen María de Lourdes. Bendigo las iniciativas preparadas para esta Jornada, en particular la Vigilia que tendrá lugar en Roma la noche del 10 de febrero. La obra salvífica de Cristo no se agota con su persona, y en el arco de su vida terrena; ésta continua mediante la Iglesia, sacramento del amor y de la ternura de Dios a los hombres. Enviando en misión a sus discípulos, Jesús les confiere un doble mandato: anunciar el Evangelio de la salvación y curar a los enfermos (cfr Mt 10,7-8). Fiel a esta enseñanza, la Iglesia siempre ha considerado la asistencia a los enfermos como parte integrante de su misión. "Los pobres y los que sufren los tendréis siempre con vosotros", advierte Jesús (cfr Mt 26,11), y la Iglesia continuamente los encuentra en su camino, considerando a las personas enfermas como un camino privilegiado para encontrar a Cristo, para acogerlo y servirlo. Esto sucede también en nuestro tiempo, cuando, a pesar de las múltiples adquisiciones de la ciencia, el sufrimiento interior y físico de las personas suscita fuertes interrogantes sobre el sentido de la enfermedad y del dolor y sobre el por qué de la muerte. Se trata de preguntas existenciales, a las que la acción pastoral de la Iglesia debe responder a la luz de la fe, teniendo ante los ojos al Crucificado, en
el que aparece todo el misterio salvífico de Dios Padre, que por amor a los hombres no se reservó a su propio Hijo (cfr Rm 8,32). Por tanto, cada uno de nosotros está llamado a llevar la luz del Evangelio y la fuerza de la gracia a quienes sufren y a cuantos les asisten, familiares, médicos, enfermeros, para que el servicio al enfermo se lleve a cabo cada vez con más humanidad, con dedicación generosa, con amor evangélico. Oremos a María, Salud de los enfermos, para que cada persona en la enfermedad pueda experimentar, gracias a la solicitud de quienes le rodean, el poder del amor de Dios y el consuelo de su ternura paterna.
Después del Ángelus Queridos hermanos y hermanas:
Hoy, memoria litúrgica de Santa Giuseppina Bakhita, la monja africana que de niña tuvo la dramática experiencia de ser víctima de la trata, las Uniones de las Superioras y Superiores Generales de los Institutos religiosos han promovido la Jornada de oración y reflexión contra la trata de personas. Aliento a cuantos están comprometidos a ayudar a hombres, mujeres y niños esclavizados, explotados, abusados como instrumentos de trabajo o de placer y a menudo torturados y mutilados. Auguro que cuantos tienen responsabilidad de gobierno se pongan manos a la obra para eliminar las causas de esta vergonzosa plaga, indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser voz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad. Oremos por ellos y por sus familiares.
EMPRESARIOS CRISTIANOS:
Trabajar el domingo debe ser excepcional Si es necesario trabajar los días domingo, debe ser en condiciones especiales, afirma el líder empresarial cristiano francés. En determinadas circunstancias las personas pueden trabajar los días domingo, pero debe ser una opción excepcional, correctamente remunerada y sobre todo compensada: ¡no es lo mismo trabajar un domingo que un martes!, afirma en la siguiente entrevista Cyril de Queral, empresario y presidente de la comisión de comunicación de los Empresarios y dirigentes cristianos (EDC) de Francia. "Si no hay un día en que todo el mundo esté de descanso, perderemos todo vínculo social", añade. ¿Qué opinan los miembros
de Empresarios y Dirigentes Cristianos (EDC) sobre el trabajo dominical? Como empresarios y dirigentes cristianos -¡quizás primero cristianos y dirigentes después!-, somos conscientes de que Francia está en una situación económica difícil, con una fuerte tasa de desempleo. La introducción de nuevas maneras de trabajar, de nuevas legislaciones que favorecen el trabajo, son buenas. En este sentido, nosotros somos bastante favorables a que el trabajo dominical se haga posible.
Sin embargo, es para nosotros primordial que este día no sea considerado como los demás. ¡Sería una decisión muy mala que trabajar el domingo fuera considerado igual que trabajar el martes! ¿Cuál sería el peligro de la generalización del trabajo del domingo? Pensamos que es importante, más allá de nuestros valores cristianos, tener un día a la semana, que sea "santuarizado" y que cada uno sepa que ese día, a priori, no se trabaja y que uno puede reencontrarse en familia, en-
tre amigos o entre miembros de una asociación. Si ésto no se suprime nunca, (Continúa en pág. 22)
22
CULTO CATÓLICO
Santoral de la Iglesia Católica Santa Apolonia de Alejandría En Alejandría, en Egipto, conmemoración de santa Apolonia, virgen y mártir, la cual, después de haber sufrido muchos y crueles tormentos por parte de los perseguidores, para no verse obligada a proferir palabras impías prefirió entregarse al fuego antes que ceder en su fe. Los cristianos recogieron de entre las cenizas lo poco que quedó de sus despojos. Los dientes fueron recogidos como reliquias que distribuyeron por las iglesias. Su representación iconográfica posterior la presenta sufriendo martirio de manos de un sayón que tiene una gran piedra en la mano para impartir el golpe que le destrozó la boca. Por eso es abogada contra los males de dientes y muelas. Siglo III.
San Miguel Febres Cordero En Premià de Mar, cerca de Barcelona, en España, san Miguel (Francisco Luis) Febres Cordero, religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que durante cuarenta años se dedicó a la educación en la ciudad de Cuenca, en Ecuador, y, trasladado a España, se distinguió por la perfecta observancia de la disciplina de la vida religiosa. Fué miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y Correspondiente de la Real Academia de la Lengua de España. Las obras didácticas las escribió bajo el seudónimo de G.M. Bruno. (más de 50). Falleció en Premiá del Mar, España, el 9 de febrero de 1910. En enero de 1937, durante la Guerra Civil Española, sus restos fueron arrojados de la sepultura, por las milicias rojas, pero el cónsul del Ecuador en Barcelona, Lic. Colón Serrano, los buscó y envió de regreso a Guayaquil, en el Vapor "Orazzio"; llegaron el 5 de febrero y fueron conducidos a la capital. La Orden Lasallana decidió conseguir su santificación en Roma y el 1913 el Hermano Paul Joseph escribió una biografía en francés, titulada "Un Religieux Equaterien". Siglo XX.
(Viene depág. 21) la vida de todas las personas que trabajan en las grandes ciudades será tomar el metro por la mañana, ir a trabajar y volver por la noche a dormir. No harían nada más en toda la semana. El día en que algunos estén de descanso, los demás no lo estarán y el lazo social desaparecerá. Si no hay un día en que todo el mundo esté de descanso, perderemos todo vínculo social. Como miembros de EDC, estamos de acuerdo en que exista la posibilidad de trabajar el domingo, pero ésto debe
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
VIDA SOCIAL Y ECLESIAL
La mujer no es "invitada" sino "protagonista" "Se trata de estudiar criterios y nuevas modalidades con el fin de que las mujeres no se sientan invitadas sino plenamente participes de los varios ámbitos de la vida social y eclesial", expresó el Santo Padre al recibir a los participantes de la Asamblea Plenaria "Culturas femeninas: entre igualdad y diferencia" del Pontificio Consejo para la Cultura, que se celebró del 4 al 7 de febrero en el Vaticano. En sus palabras Francisco señaló que el tema elegido para la Asamblea "me llegó al corazón, y ya en diversas ocasiones tuve la ocasión de tocarlo y de invitar a profundizarlo". El Papa subrayó que "la Iglesia es mujer, la Iglesia, no el Iglesia. Esto es un reto que no se pospone más". "Lo digo a los pastores de las comunidades cristianas, aquí en representación de la Iglesia Universal, pero también los laicos y las laicas en diversos modos empeñados en la cultura, en la educación, en la economía, en la política, en el mundo del trabajo, en las familias y en las instituciones religiosas". El Santo Padre indicó que se busca un equilibrio, "pero un equilibrio que es armonioso, no sólo balanceado". "Este aspecto no debe ser afrontado ideológicamente, porque los ‘lentes’ de la ideología impiden ver bien la realidad". Por el contrario, dijo, "igualdad y diferencia de las mujeres - como del resto de los hombres - se percibe mejor desde el con, de la relación, que en aquel del mostrador". Francisco destacó que "desde hace algún tiempo que hemos dejado atrás, al menos en las sociedades occidentales, el modelo de subordinación social de las mujeres a los hombres, un modelo secular, sin embargo, nunca han desaparecido del todo sus efectos negativos". "También superamos un segundo modelo, el de la pura y simple igualdad, aplicada mecánicamente, y el de la igual-
dad absoluta". El nuevo paradigma, dijo, es "el de la reciprocidad y el de la equivalencia en la diferencia. La relación hombre-mujer, por lo tanto, debería reconocer que ambos son necesarios debido a que poseen, sí, una naturaleza idéntica, pero a su manera. Una es necesaria para el otro, y viceversa, a fin de cumplir verdaderamente la plenitud de la persona". El Papa se refirió también a una "segunda temática", la de la ‘generatividad’ como código simbólico. Esa resulta una mirada intensa a todas las madres, y amplía el horizonte a la transmisión y a la protección de la vida, no limitada a la esfera biológica, que podríamos sintetizar en torno a cuatro verbos: desear, dar a luz, cuidar y dejar ir". "Les presento y animo a la contribución de muchas mujeres que trabajan en la familia, en el campo de la educación en la fe, en la acción pastoral, en la educación, pero también en las estructuras sociales, culturales y económicas. Ustedes mujeres saben encarnar el tierno rostro de Dios, su misericordia, que se traduce en disponibilidad para donar tiempo más que para ocupar espacios, para acoger en lugar de excluir. En este sentido, me gusta describir la dimensión femenina de la Iglesia como vientre acogedor que regenera la vida". El Papa también se refirió a "la belleza y la armonía del cuerpo que Dios le dio a la mujer", al tiempo que lamentó "las dolorosas heridas infligidas, a veces con violencia brutal, al hecho de ser mujeres". "Símbolo de la vida, el cuerpo femenino es, por desgracia, no pocas veces, atacado y desfigurado incluso por los que deberían ser los guardianes y compañeros en la vida". Francisco denunció "las tantas formas de esclavitud, de mercantilización, de mutilación del cuerpo de la mujer, por ello nos comprometemos a trabajar para derrotar a esta for-
ma de degradación que la reduce a un mero objeto de venta para diversos mercados". "Deseo llamar la atención, en este contexto, a la dolorosa situación de muchas mujeres pobres, obligadas a vivir en condiciones de peligro, de explotación, relegada a los márgenes de la sociedad y víctima de una cultura del descarte". Al referirse a "la mujer y la religión: ¿fuga o búsqueda de participación en la vida de la Iglesia?", el Santo Padre subrayó que "aquí los creyentes son interpelados de un modo particular. Estoy convencido de la urgencia de ofrecer espacios a las mujeres en la vida de la Iglesia y de acogerlas, teniendo en cuenta la específica y cambiante sensibilidad cultural y social". "Es deseable, por tanto, una presencia femenina de más generalizada e incisiva en la Comunidad, para que podamos ver a muchas mujeres involucradas en las responsabilidades pastorales, en el acompañamiento de las personas, familias y grupos, así como en la reflexión teológica". Francisco remarcó además que "no se puede olvidar el papel insustituible de la mujer en la familia. Las cualidades de delicadeza, sensibilidad peculiar y ternura, que es abundante en el alma femenina, no
es sólo una fuerza genuina para la vida de las familias, para la irradiación de un clima de serenidad y armonía, sino también una realidad sin la que la vocación humana sería irrealizable". "Se trata también de fomentar y promover la presencia efectiva de la mujer en muchos ámbitos de la esfera pública, en el mundo del trabajo y en los lugares donde son tomadas las decisiones son más importantes, y al mismo tiempo mantener su presencia y atención preferencial y del todo completo especial en y para la familia". Sin embargo, alentó, "no debemos dejar a las mujeres solas para llevar esta carga y tomar decisiones, sino todas las instituciones, incluida la comunidad eclesial, están llamadas a garantizar la libertad de elección para las mujeres, para que tengan la capacidad de asumir la responsabilidad social y eclesial, de una manera armoniosa con la vida familiar". Al concluir, el Papa alentó "a llevar adelante este compromiso, que encomiendo a la intercesión de la Santísima Virgen María, ejemplo concreto y sublime de mujer y madre". "Y por favor, les pido que recen por mí y de corazón les bendigo. Gracias", finalizó.
permanecer como algo excepcional, correctamente remunerado y sobre todo compensado. ¿De qué manera los EDC intentan tener peso en el debate existente en Francia en torno al domingo como día festivo? Intentamos influir dando nuestra opinión en los medios de comunicación y ante cada actor del debate que nos lo pida. Los EDC no son un lobby. Sin embargo, nos beneficiamos de una representación an MEDEF y en la CGPME (Confederación general de las pequeñas y medianas empresas). Nosotros damos nuestra opi-
nión a los sindicatos profesionales que pueden llevar nuestra voz. En período de alto desempleo, ¿el trabajo dominical sería una solución para relanzar el consumo y las contrataciones? Estamos de acuerdo en el hecho de que en la situación económica actual, con las dificultades y el paro que conocemos, hay que abrir la posibilidad a trabajar el domingo. Esta apertura puede tener un efecto benéfico sobre la economía. Pero con esta reserva, sin embargo: el domingo sólo deben trabajar los que lo deseen, y es necesario que ese
trabajo sea justamente remunerado. Fuertes en nuestros valores y nuestra ética, consideramos que un asalariado que haga un esfuerzo especial viniendo a trabajar el domingo debe ser recompensado. Ésto forma parte de nuestros valores de empresarios cristianos. ¿Qué defiende la ley Macron tal y como se la presentó en la Asamblea hace unos días? Propone entre cero y doce domingos de apertura posible al año, decididos por los ámbitos locales y en acuerdo de ramos. Ésto nos parece aceptable en el sentido de que no es
generalizado y hay negociación a dos niveles: con el poder local por una parte y por ramos por otra parte. Esto es lo interesante: nosotros defendemos la subsidiariedad o dicho de otra manera, el hecho de que no se reservan a la cima del Estado las leyes que prevén todos los casos y que sean indiscutibles. Somos más favorables a que se ponga un marco y que después haya negociaciones sobre el terreno entre las empresas y los partners sociales, lo cual sería el caso con esta ley tal y como se ha presentado a los diputados.
23
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
A CUATRO HOSPITALES
La Provincia entregó cajas con instrumental para cirugía Los elementos fueron destinados a los hospitales Centenario, Provincial y de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario, y Eva Perón de Granadero Baigorria. El ministerio de Salud provincial, durante una reunión desarrollada en la delegación Rosario (ubicada en La Rioja y Laprida), entregó cajas de cirugía con instrumental a cuatro hospitales públicos de la Región 4. La actividad contó con la presencia del secretario de Salud Pública de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana; la coordinadora de la citada región sanitaria, Andrea Obregón; los directores de los hospitales Provincial del Centenario, Adrián Rascón, y del Heca, Néstor Marchetti; los subdirectores
del hospital Provincial, Soledad Rodríguez, y del hospital Escuela Eva Perón, David Moses, entre otros.
La palabra de Drisun El Ministro destacó que esta entrega "tiene por finalidad renovar lo que cada uno de los hospitales tiene, son cajas con instrumental importantísimo para ir ajustando el funcionamiento de nuestros quirófanos en esta red de cuidados progresivos de toda la ciudad de Rosario". "Hace pocos días hicimos una entrega muy importante para
Massa lanzó los candidatos a intendente para Santa Fe y Rosario Ayer, el líder del Frente Renovador y precandidato a presidente, Sergio Massa lanzó la candidatura de Fernando Fleitas y Diego Degano para la ciudad capital y Alejandro Grandinetti para Rosario.
Massa junto a Grandinetti en Rosario.
En el sur Massa llamó a luchar contra el narcotráfico durante su visita a la ciudad de Rosario, donde respaldó su candidato a intendente Alejandro Grandinetti. "Venimos a devolverle a los rosarinos la paz ante tanta sangre y muerte. Transformemos nuestra bronca en participación. Transformemos el miedo en cambio. Transformemos nuestros sueños de dejarles un país mejor a nuestros hijos en realidad", aseguró Massa, quien estuvo acompañado por su esposa, la secretaria de Políticas Sanitarias y Desarrollo Humano de Tigre, Malena Galmarini, el intendente de San Miguel, Joaquín De La Torre, y Grandinetti. Durante su discurso, el diputado nacional prometió que
su candidato "se pondrá al frente de la lucha contra la droga y la inseguridad". "Rosario necesita un intendente que sea su jefe de policía, que se ponga al frente de la lucha contra la inseguridad como lo hicimos nosotros, que sienta que vale la pena dar pelea", sostuvo el líder de Frente Renovador.
En Santa Fe En el acto desarrollado en el estadio de la Universidad Tecnológica de esa ciudad, el actual diputado presentó a los precandidatos a la intendencia Fernando Fleitas y Diego Degano. En la capital provincial, Massa enfatizó que "le declaramos la guerra al delito en Santa Fe", al mismo tiempo que precisó que "en mi ciudad bajamos el delito, y haremos lo mismo en esta Provincia".
el desarrollo del primer nivel de atención, dado que tenemos que mirar cada uno de los eslabones de esta red y fortalecer también al primer nivel de atención para que pueda dar respuesta no sólo a la atención de la enfermedad, sino también a las acciones en promoción y prevención de la salud que son de suma importancia", subrayó Drisun. Por su parte, Caruana dijo que "hoy venimos a sumar y agradecer al Ministerio de Salud, que tomó como definición política el financiamiento de la alta complejidad y la resolución de muchos de nuestros problemas en el Hospital Clemente Álvarez, en la Maternidad Martin, en el Hospital Vilela".
24
PROVINCIALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Botón de Alerta: más de 4.600 descargas en la primera semana Luego de su presentación, la modalidad fue descargada por casi 5.000 personas en toda la Provincia. La aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Gobierno permite emitir avisos de llegada segura y alertar sobre situaciones de riesgo de salud o seguridad a contactos de confianza. Dichos avisos y alertas se envían por SMS y por la conexión de Internet del teléfono en caso de estar disponible, indicando en todos los casos la ubicación geográfica del dispositivo móvil al momento de emitirlos. "El Botón de Alerta es una herramienta que el Gobierno pone a disposición de la ciudadanía de acuerdo a las demandas que hoy tiene. La cantidad de descargas de esta primera semana confirma ese interés y seguiremos trabajando para dar respuestas a los santafesinos", señaló el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. Opcionalmente, la aplicación permite enviar alertas de seguridad a las centrales del
Sistema de Emergencias 911. En este caso, 1.615 personas configuraron su envío a un centro de monitoreo en sus dispositivos y pero sólo 57 realizaron el trámite de validación de datos que, por ahora, puede realizarse en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Cómo funciona la App La nueva aplicación es gratuita y puede instalarse en dispositivos móviles con sistema operativo Android. Puede ser descargada de la página www.santafe.gob.ar/aplicaciones-moviles y desde Play Store de Google, donde además se puede acceder al tutorial correspondiente. El Botón de Alerta requiere la configuración de contactos de confianza (familiares, amigos, etc.), seleccionándolos de la agenda telefónica o ingresándolos manualmente. La aplicación permite configurar contactos específicos para cada
una de las situaciones contempladas: llegada segura y alertas de salud o seguridad. En el caso del aviso de llegada segura (ejemplo: voy de casa a la fábrica, voy de la facultad a casa, voy del boliche a casa), la aplicación permite enviar un mensaje para informar a los contactos seleccionados sobre origen y destino y el tiempo estimado para el arribo. Si ese tiempo es superado y la llegada no se registra, se dispara un alerta a los contactos seleccionados. Con respecto a situaciones de emergencia, la aplicación enviará alertas inmediatas por SMS a los teléfonos celulares de los contactos de confianza predeterminados con solo presionar el botón correspondiente: el azul para emergencias de salud y el rojo para emergencias de seguridad. Tanto los avisos de llegada segura como los alertas estarán georreferenciados desde el lugar donde se emiten.
Cappiello será candidato a senador por Rosario El actual concejal de la localidad rosarina buscará un lugar en el Senado. Así lo anunció la intendente Mónica Fein. El concejal Miguel Cappiello será el candidato a senador por el departamento Rosario por el sector del Frente Progresista que lideran Miguel Lifschitz y Mónica Fein. La propia Intendente fue la que adelantó la novedad tras una reunión donde se afinaron los detalles del acto de mañana, en el Patio de la Madera, en la que Fein lanzará formalmente su candidatura a la reelección en la Intendencia de Rosario. La decisión de nominar a Cappiello como candidato a senador departamental siguió los pasos programados por la cúpula partidaria en la que fueron estableciendo de manera escalonada las postulaciones para las internas abiertas de abril próximo. Primero fue el anuncio de la candidatura de Lifschitz para la Gobernación, a la que luego se le agregó el anuncio de su compañero de fórmula, el radical Carlos Fascendini. Luego fue el turno
de Bonfatti para liderar la lista a diputado provincial, seguido por la proclamación de Fein a la reelección en la Intendencia rosarina.
cia y conmigo en la ciudad, garantizaremos la articulación permanente de los estados provincial y municipal", dijo la jefa del Palacio de los Leones.
Eslogan
Reuniones
"Rosario no se detiene", resaltó Fein y adelantó que la etapa que viene será de grandes transformaciones en Rosario, "porque habrá un gran equipo trabajando en el Municipio, en la Provincia y en ambas cámaras legislativas por la ciudad. "Estamos muy confiados en que los cuatros años que vienen serán de grandes avances para la ciudad. Nos entusiasma mucho poder decir que Rosario no se detiene. Que Miguel Lifschitz, un hombre que fue ocho años intendente, y hoy es senador por este departamento, será nuestro próximo gobernador. Estamos convencidos de que con él en la Provin-
Asimismo, Fein confió que junto con el precandidato a gobernador mantuvieron reuniones proyectando acciones a concretar en la próxima etapa. "Vamos a gestionar con una mirada metropolitana, transformando infraestructuras y la movilidad, para generar una mayor integración con las ciudades vecinas, favoreciendo a Rosario como epicentro de la actividad y a las localidades más pequeñas gracias a una mejor conexión", sostuvo la intendente. Además, proclamó que "hace un año con el gobernador Antonio Bonfatti firmamos un compromiso con todos los rosarinos, que es el Plan Abre, a través
del cual fueron transformados 20 barrios de la ciudad con obras y proyectos de gran envergadura como cloacas, apertura de calles, viviendas e iluminación, los que se encuentran en plena ejecución".
"Nuestro desafío con Miguel es llevar el Plan Abre a todos los barrios de Rosario, logrando una ciudad más integrada, con un mayor nivel de infraestructura barrial y urbana", afirmó.
25
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
LA MUERTE DEL FISCAL. SE TENSA LA INVESTIGACIÓN
La ex esposa de Nisman está preocupada por su seguridad La jueza Arroyo Salgado también sigue con atención la marcha de la causa y su representación judicial. Están convencidos de que no se suicidó y desconfían del tono que pueda tomar la investigación en un momento de crisis política combinado con año electoral. La familia del fiscal Alberto Nisman atraviesa un momento de profundo desconcierto y dolor. Y están preocupados por su seguridad. En el entorno de la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Nisman, contaron a Clarín que la jueza está preocupada por la seguridad familiar. Algunas versiones señalaron, incluso, que sus hijas no estaban en el país. También le preocupa su representación en la causa de la muerte del fiscal. Eligieron a un magistrado del Ministerio Público de la Defensa porque quisieron "recurrir a algo institucional, lo que quieren evitar es que los represente un profesional que no trabaje con estricto apego a la ley en la búsqueda de la verdad". Un abogado cercano a Arroyo Salgado agregó: "En esta coyuntura política, mediática y económica no quieren que la representación de la familia contribuya a que haya más cosas que no vayan por el deber ser en el proceso penal". Quien representará a Sara Garfunkel, la madre de Nisman, y a Arroyo Salgado, am-
bas querellantes en la investigación por las causas de la muerte del fiscal, será el defensor público Germán Carnevaro. Su designación, sin embargo, no fue definida por la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, de estrecha relación con Arroyo Salgado, sino por el defensor Oficial ante la Corte, Julián Langevin. Aunque varios de los que integran hoy este Ministerio militan en la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, para la familia es en esta institución donde se encuentra "la mayor cantidad de profesionales con verdadera vocación de servicio". Carnevaro, además, trabajó como defensor público en la causa AMIA y para la querella ese es un valor agregado en este caso. "Las personas son una circunstancia", señaló el abogado cercano a la familia y contó que prefieren "confiar en las instituciones y no en letrados de la matrícula que se presten a otro tipo de manejos políticos, mediáticos, culturales o económicos". Como este abogado, otra mujer de la Justicia que conoce al círculo íntimo del fiscal que fue encontrado muerto cuatro días después de denunciar a la presidente Cristina Kirchner
La jueza. Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Niman, ingresa en la fiscalía de Fein, días atrás.
por presunto encubrimiento en la causa AMIA y llamarla a indagatoria, asegura que tanto la madre como la ex esposa, están preocupadas por otra razón adicional. Cerca de la familia dicen que es por la ac-
tuación de la fiscal que lleva la causa, Viviana Fein. "No hace falta ser abogado para darse cuenta que cuando se está investigando un hecho que puede ser un hecho criminal, anticipar la medidas de
prueba que se van a hacer conspira contra el avance de la investigación", indicó a este diario un hombre que sigue de cerca los avances de la causa que lleva la fiscalía Criminal de Instrucción 45.
26
NACIONALES
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Crece la embestida del oficialismo El #18F: la oposición adhiere a la iniciativa de los fiscales. Varios presidenciables anunciaron que irán a la marcha del silencio a un mes de la muerte de Alberto Nisman; Justicia Legítima se sumó a las críticas del Gobierno. La marcha del silencio convocada por los fiscales para el 18 de febrero, cuando se cumple un mes de la muerte Alberto Nisman, sigue dividiendo aguas. Mientras que desde el Gobierno y la agrupación kirchnerista Justicia Legítima ponen en duda la legitimidad de la movilización, dirigentes de la oposición y jueces ratifican la adhesión a la iniciativa, que prevén, será masiva. La marcha para el #18F fue convocada formalmente el viernes, cuando los fiscales Guillermo Marijuan, Ricardo Sáenz, Carlos Stornelli y José María Campagnoli y el titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato, hicieron el anuncio en la escalinata de Comodoro Py. Precisaron que la marcha concretará "en silencio, para que ese silencio signifique la paz que necesitamos como sociedad y que necesitan los investigadores para encontrar la verdad". Enseguida, se desató una serie de cuestionamientos por parte del Gobierno. Aníbal Fernández, fue el primero en poner en duda la legitimidad de la marcha. "Entre ellos (por los convocantes) hay gente que no se movió por otros argentinos en los momentos más duros de la democracia", arremetió.
También el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó la movilización. "Somos extremadamente respetuosos de todas las manifestaciones públicas, pero creemos que es necesario tener un nivel de evaluación de por qué se realiza. Esta marcha del silencio deberá tener algún objetivo, que seguramente los organizadores tendrán que explicar", dijo.
Críticas de justicia legítima Hoy, las críticas llegaron de parte del propio mundillo judicial: desde la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, que responde a la procuradora Alejandra Gils Carbó, manifestaron que el llamado #18F "no va a servir para homenajear a Nisman, sino para saber quién está de qué lado". La titular formal de Justicia Legítima, la camarista María Laura Garrigós de Rebori, cuestionó: ç2Bajo el objetivo de homenajear al doctor Nisman, lo que se está pretendiendo es medir fuerzas para demostrarle al sector progresista del Poder Judicial cuántos son y cuánto trabajo va a costar la reforma de la Secretaría de Inteligencia y del Código Procesal Penal".
La adhesión de los presidenciables Del otro lado, la marcha del
#18F sumó el apoyo de jueces y de dirigentes de la oposición. Elisa Carrió manifestó ayer en Twitter: "Hay que ponerle el cuerpo a la marcha del silencio, yo voy a estar ahí. Hay que ponerle el cuerpo a la República y a la Constitución y salir a la libertad, de la dictadura K". Mauricio Macri anticipó que "seguramente" irá a la marcha del silencio organizada por los fiscales para el 18 de marzo "a nivel personal" para que la manifestación "no se politice". El fiscal federal Marijuán
uno de los convocantes de la marcha aclaró que la movilización "no es en contra de nadie, sino para recordar la figura de Nisman". "No estamos pidiendo Justicia ni mucho menos, Nunca tuve esa consigna", afirmó Marijuán. Además, el juez Jorge Gorini, presidente del tribunal del juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA, consideró ayer que habrá una "asistencia importante" de jueces a la "marcha del silencio" ,en reclamo del esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Más cruces por la marcha del 18 de febrero convocada por los fiscales.
ANÍBAL FERNÁNDEZ:
"No creo que la Presidente conozca a Stiuso" El secretario general de la Presidencia afirmó que Cristina Kirchner tomó la decisión de echar al espía "cuando comenzaron a aparecer elementos no satisfactorios" en sus tareas. Aníbal Fernández, secretario general de la Presidencia, aseguró que no cree que la presidente Cristina Kirchner conozca al ex espía de la SIDE Antonio "Jaime" Stiuso . En el programa El fin de la metáfora, por radio Nacional Rock, Fernández recordó que Stiuso formó parte de los servicios de inteligencia por 42 años. "Los objetivos que le deben haber pedido a Stiuso los debe haber cumplido. Cuando comenzaron a aparecer elementos no satisfactorios la Presidente tomó la decisión. Desconozco por qué la señora hizo el cambio. No creo que la Presidente lo conozca", afirmó el funcionario. Sobre la relación entre Nisman y Stiuso, Fernández
fue tajante: "Yo tengo en claro que Nisman era empleado de Stiuso. Y aparecen fiscales que dicen que es un magnicidio. Es una burrada. Se está investigando un suicidio. Si la fiscal entiende que es un homicidio debería pasar al fuero federal". Respecto a la marcha de silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman convocada por fiscales, el secretario de la Presidencia aseguró que "es saludable la vocación de la marcha; si ellos sienten la vocación de expresarse. Si la oposición quiere sumarse deberán resolverlo ellos. Soy un vivo retrato de los que peleamos por lograr la libertad para todos. Entiendo que quienes quieran expresarse de esa
manera tienen todo el derecho". Acerca del proyecto para disolver la Secretaría de Inteligencia y crear la Agencia Federal de Inteligencia, Fernández afirmó que "el proyecto tiene dictamen y va a tener media sanción esta semana en el Senado y seguramente seguirá avanzando en Diputados". Sobre la negativa de los legisladores opositores a tratar el proyecto, el secretario aseguró: "En Argentina no hay oposición. La oposición real son los medios, fundamentalmente Clarín. Entonces cuando aparecen discusiones de fonde se borran. Tal vez teman aparecer cuando se abran cajones como relacionados con los servicios de inteligencia".
27
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
¿Qué se asegura China con el acuerdo con Argentina? La semana anterior, la Presidente de nuestro país cerró gran cantidad de acuerdos que profundizarán la presencia asiática. Esto disparó el alerta en industriales y en cámaras empresarias, que ya temen por el desplazamiento de la industria nacional y advierten por la llegada de mano de obra oriental. "Tango 01. Hace unas horas partimos de República Popular China. Muy contentos con los resultados". "Finalizamos, sin duda, una visita de Estado de las más importantes que hemos realizado. Ah! Me olvidaba. Te acordás que me fui en silla de ruedas. Bueno, gracias a Dios me recuperé en China y vuelvo caminando". Así de entusiasta se mostró Cristina Kirchner tras su visita a ese país. Como un revival de las polémicas "relaciones carnales" con los Estados Unidos -que se diera en la época de Carlos Menen, la visita de la Presidente confirma la decisión del kirchnerismo de profundizar el romance con el gigante asiático. "La Argentina es una fuente inagotable de oportunidades", expresó exultante a funcionarios y ejecutivos de la nación oriental, a los que le pidió abiertamente que miren el atractivo que ofrecen estas tierras. Por cierto, ésto no es ninguna novedad para ellos, ya que conocen como pocos las riquezas del suelo argentino. No por nada ya están presentes de modo directo o indirecto- en la mayoría de las provincias argentinas. De modo tal que esta visita de la mandataria no hace otra cosa que facilitarle a la Nación oriental una mayor penetración en el país.
China Nac&Pop Tal como viene dando cuenta este medio, el gigante ya viene concretando operaciones de gran envergadura con la intención de hacerse de recursos clave que necesitará en esta y en las próximas décadas. En este contexto es en el que debe entenderse el avance de la estatal COFCO, que ya se quedó con el 51% de Nidera, una multinacional con base en la Argentina que ocupa el cuarto lugar en el podio mundial de producción de granos. De este modo, China dio tiempo atrás un paso importante en su plan de incorporar a su cartera de compañías una productora directa de insumos para la elaboración de aceites y harinas. Pero ésto es apenas un eslabón de la cadena. Además, desembarcó en el negocio de la modificación genética de cultivos que es, para muchos expertos, la industria del futuro en materia de producción de alimentos. En este viaje se firmaron acuerdos de exportación a ese
país de productos como carne, uvas y miel. Se planteó la apertura del mercado de carne enfriada. Los funcionarios detallaron que ya entregaron a las autoridades asiáticas los informes del Senasa y la documentación que da cuenta de la calidad de este producto. Además, recalcaron que la exportación de manzana y peras "se encuentra abierta y en noviembre se abrió el mercado de sorgo".
Petróleo se busca En materia energética, uno de los movimientos que deja de manifiesto las intenciones del gigante asiático es el acuerdo rubricado por Sinopec con YPF. El pacto en el que avanzaron ambas firmas es para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, si bien la compañía china ya participa en yacimientos de petróleo y gas en Santa Cruz, Chubut y Mendoza. También, los orientales ya tienen un marcado protagonismo en la extracción de crudo a través de Bridas, la empresa que domina los movimientos de Pan American Energy (PAE). La china CNOOC (una de las más importantes del mundo) se hizo del 50% de la controlante de PAE en 2010, previo desembolso de u$s 3.100 millones.
Rumbo al espacio desde el sur Del petróleo al dominio del espacio aéreo, sin escalas. Ya hacia fines de 2014, la polémica en torno a los movimientos de China en la Argentina se basó en la instalación de una estación espacial en Bajada del Agrio y Las Lajas, provincia de Neuquén. Desde que fuera anunciada, no han faltado las voces que sembraban dudas respecto del carácter "civil" de la misma. En varias oportunidades se denunció que, una vez terminadas las instalaciones, en realidad operará como una "base de rastreo de misiles nucleares y escaneado de comunicaciones".
Mano de obra asiática Con el tópico "materias primas argentinas" en expansión, China ahora busca hacer pie en
un aspecto apenas observado por los analistas: el desembarco de empresas de la construcción, como así también de ingenieros y técnicos orientales. El plan se complementa con préstamos de esa nación para la ejecución de mega obras. Fernando Vilella, ex subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, había dicho "Hacia fines de esta década, China va a contar con unos 20 millones de ingenieros y técnicos. Necesariamente tiene que buscar alternativas para ocupar toda esa mano de obra calificada". "Sólo en 2014 ingresaron a las universidades chinas más de 4 millones de estudiantes, de los cuales el 40% son de ramas de ingeniería. No es casual que se interesen por las obras fuera de su país". En este sentido, uno de los anuncios en los que el Gobierno K puso más énfasis es que la Nación oriental aportará la tecnología necesaria para la cons-
trucción de dos nuevos reactores nucleares en estas tierras. Al mismo tiempo, se dio el puntapié inicial para las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (u$s4.500 millones) financiadas por dos entidades chinas y cuya construcción ganó el también grupo oriental Gezhouba. Además, se sumaron acuerdos sobre la Cooperación en el Proyecto de Construcción de un Reactor de Agua Presurizada. "El país es una fuente inagotable para hacer inversiones", recalcó Cristina, que le ofreció a las corporaciones estatales chinas importantes yacimientos mineros, especialmente de litio y potasio. Uno de ellos es el de Mendoza, tras la salida de la brasileña Vale.
Visas para todos y todas A lo anteriormente mencio-
nado, debe sumarse las facilidades que el Estado otorgará para que los ciudadanos chinos puedan hacerse de visas argentinas. En concreto, habilitará a los asiáticos con permiso de trabajo a "realizar cualquier tipo de actividad lucrativa en igualdad (y competencia) que los argentinos". Al respecto, el analista Marcos Leonetti afirma: "China, en aquellos países en los que pisa fuerte, usa muy poca mano de obra local. Traslada a todos sus profesionales calificados. En naciones como Argentina invierten para asegurarse los insumos que va a necesitar". "Las inversiones asiáticas nunca son al azar y siempre se realizan bajo un sentido estratégico. Por la riqueza natural, Argentina y la región hoy son clave para lo que será su movimiento económico dentro de (Continúa en pág. 28)
28
ACTUALIDAD
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Contra la austeridad No sólo en Grecia, sino también en otros países de Europa, está tomando forma con rapidez desconcertante un movimiento político continental basado en la idea de que "la austeridad" ha fracasado y por lo tanto hay que probar suerte con una estrategia radicalmente distinta. Se trata de una alianza llamativamente variopinta. Además de los griegos presuntamente izquierdistas de Syriza que acusan a la canciller alemana Angela Merkel de ser la responsable de las penurias de su país y los españoles de Podemos, están los derechistas del Frente Nacional de la francesa Marine Le Pen y otros de actitudes afines en el resto de Europa, entre ellos los militantes de un pequeño partido xenófobo y antisemita griego cuyos diputados prestaron al líder de Syriza, Alexis Tsipras, los votos que necesitaba para erigirse en primer ministro. Acaso lo único que todos tienen en común es la convicción aparente de que, si no fuera por el apego, su juicio irracional, a "la austeridad" de quienes hasta ahora han llevado la voz cantante en la Unión Europea, los pueblos del Viejo Continente hubieran continuado disfrutando del bienestar al que se habían acostumbrado antes de la gran crisis financiera del 2008. Por desgracia, no existen motivos para creer que los problemas europeos son tan sencillos como los rebeldes izquierdistas, derechistas o meramente anarquistas, "posideo-
lógicos", dan a entender. Aunque les ha sido muy fácil llamar la atención sobre las deficiencias manifiestas del "modelo" existente en que, como señalan, la desocupación masiva, sobre todo de los jóvenes, se ha institucionalizado, los servicios públicos se han deteriorado y decenas de millones de familias viven en condiciones de pobreza extrema, es poco realista atribuir tales desastres a nada más que "la austeridad", como si todo cuanto ha ocurrido se debiera a la crueldad de políticos miopes obsesionados por los números. Si los dirigentes de los partidos conservadores y socialistas que desde la Segunda Guerra Mundial dominan el escenario político europeo son culpables de algo, es de no haber reaccionado a tiempo frente al envejecimiento de la población de todos los países que ha hecho inviables los generosos sistemas previsionales, a la expansión insensata, por motivos clientelistas, de las burocracias estatales y a la pérdida de competitividad de las economías de la franja mediterránea, sin excluir la francesa. Sin embargo, todos los esfuerzos por introducir reformas destinadas a preparar a los países de la Unión Europea para enfrentar las consecuencias a largo plazo de las tendencias así supuestas se vieron resistidos por quienes están liderando las protestas o, en el caso de los más jóvenes como Tsipras y el español Pablo Iglesias de Podemos, por sus ma-
yores de actitudes parecidas. En Europa tienen razón tanto los rebeldes contra el statu quo como quienes lo defienden; aquellos, porque es innegable que la situación social de muchos países se ha hecho calamitosa, éstos porque las recetas propuestas por Syriza, Podemos y los que ven en tales movimientos una solución para la crisis que está desgarrando la Eurozona sólo sirven para generar ilusiones. ¿Es factible una síntesis, una que consistiría en el reconocimiento por parte de Alemania de que una unión monetaria debería suponer una unión fiscal, en la que Europa en su conjunto se encargaría de la deuda externa de Grecia y otros países precarios, lo que permitiría que los gobiernos de los socios poco competitivos llevaran a cabo los cambios necesarios en condiciones menos arduas que las
actuales? Puede que lo sea, pero lo más probable es que todo siga más o menos igual y que Bruselas, o sea, la Comisión Europea, se limite a aplicar un parche tras otro con la esperanza de que, andando el tiempo, los países en apuros consigan superar las gravísimas dificultades que los abruman. Otra alternativa, una que pocos dicen querer, consistiría en la salida de Grecia de la Eurozona, lo que plantearía el riesgo de que movimientos afines a Syriza se fortalezcan a tal punto en España, Italia, Portugal y en su variante derechista, Francia, que el euro tal y como lo conocemos dejaría de existir, lo que asestaría a la construcción política más ambiciosa, y a pesar de todo aún más promisoria, del mundo, la Unión Europea, un golpe del que le costaría mucho recuperarse.
(Viene depág. 27)
con otros países de América Latina y África, "terminaron generando procesos de desindustrialización, sin resolver los problemas estructurales del mercado de trabajo". Las nuevas "relaciones carnales" tampoco pasan inadvertidas para empresarios del interior. En la zona oeste del país principalmente en Mendoza-, la industria metalmecánica está preocupada por el avance oriental en la concreción de obras nacionales. Fuente de este sector sostienen que esta es una de las razones por las cuales la actividad está atravesando una crisis que ha terminado con 1.000 puestos de trabajo y que mantiene en situación complicada una gran mayoría de las 600 empresas que trabajan en el área. Desde la Asociación de In-
dustriales Metalúrgicos (Asinmet) señalan que "los acuerdos binacionales dejarán fuera de juego a la industria nacional que, por una cuestión de costos y de tamaño, no podrá competir". "El ingreso de los chinos es visto como una destrucción de empresas locales. Es imposible competir. No alcanzamos a entender cuál es la necesidad de firmar tantos convenios, que terminarán trayendo pobreza, cierre de compañías y pérdida de nuestras capacidades de desarrollo", se queja Julio Totero, titular de Asinmet. Por el lado de los exportadores, también surgen voces críticas. La Cámara que los nuclea pidió a Diputados que realice una audiencia pública en la que se den a conocer los alcances de los convenios que se están rubricando.
Industriales argentinos, en alerta
20 o 30 años", asegura el analista internacional Jorge Castro. "Está reciclando su espectacular superávit. Y lo hace mediante compras de todo tipo: desde empresas de desarrollo tecnológico en Estados Unidos hasta productoras de materias primas y energía en América latina. También está invirtiendo en logística. Prueba de ello es la decisión de avanzar con una alternativa al canal de Panamá", especifica.
Temor local Desde la Unión Industrial Argentina ya dejaron plasmados sus temores y preocupaciones. Afirman que la experiencia internacional muestra que en acuerdos similares rubricados
Desde la Unión Industrial Argentina advierten que el Convenio Marco de Cooperación en Materia Económica y de Inversiones contiene cláusulas de "enorme riesgo para el desarrollo". Sus representantes señalan que al otorgarle a China condiciones preferenciales, "se excluiría de forma manifiesta la provisión local de bienes y servicios argentinos", al tiempo que remarcan que se desplazaría la mano interna. Según la UIA, estos convenios traerán "consecuencias a largo plazo" y "requieren de mayores niveles de transparencia de la información". A modo comparativo, destacan que Brasil no ha otorgado ninguna de estas facilidades a
Kirchnerista Le pidieron al gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, que opinara sobre la incalificable acción del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuando rompió un ejemplar del diario "Clarín". El mandatario dijo que estaba ocupado en otros asuntos y no contestó. El mismo día opinó, sí, respecto de la postulación del Dr. Carlés a la Corte Suprema. Por supuesto, la avaló sin matices. Y horas después, cuando el resto de los presidenciables y un grupo distinguido de dirigentes firmaron un documento de la Asociación de Magistrados a favor de la independencia de la Justicia, uno faltó: Daniel Scioli. Nada de malo tiene que el gobernador bonaerense refrende todo cuanto hace el oficialismo de turno. Está en su derecho y es bueno para la democracia. Lo único cuestionable es que no se asuma públicamente como lo que es: uno de los candidatos del kirchnerismo para continuar las políticas gestadas por Cristina Fernández, si acaso triunfase en las elecciones de octubre.
China cuando firmó en 2014 pactos de cooperación similares. Al mismo tiempo, recalcan que en la nación vecina las condiciones de los acuerdos suscriptos fueron dadas a conocer previamente a la opinión pública. Como parte de los pactos, se incluye la posibilidad de adjudicación directa de proyectos de infraestructura a cambio de financiamiento provisto por capitales asiáticos. Esto, a entender de los empresarios, "excluiría de forma manifiesta la provisión local debienes y servicios argentinos". Desde la UIA advierten sobre otro aspecto clave: la contratación de mano de obra de origen chino, que será bajo las mismas condiciones que la de los ciudadanos locales (art. 6), lo que desplazaría a empleados argentinos.
29
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
El dilema de Dilma: cómo sacar al gobierno de su peor momento Desde que arrancó su segundo mandato, suma crisis tras crisis. RÍO DE JANEIRO.- Si en octubre último Dilma Rousseff pensó que tras ganar la reelección con el menor margen de la historia de Brasil tenía un camino allanado para su segunda presidencia, estaba muy equivocada. Desde que comenzó, este año no le dio respiro y hoy la jefa de Estado se topa con graves problemas en varios frentes. Los índices económicos siguen deteriorándose peligrosamente, mientras un inevitable ajuste ya generó protestas y amenazas de los sindicatos. Una ola de calor produjo una sequía récord en el Sudeste y trajo una crisis energética en todo el territorio, con un gran apagón, y advertencias de racionamiento de agua. Le siguieron intensos cortocircuitos en la coalición de gobierno. Y, como si eso fuera poco, la mayor tormenta -el escándalo de sobornos en Petrobras- no para de avanzar a tal punto de que, la semana pasada, la obligó a cambiar la dirección de la compañía por un nuevo presidente que no fue bien recibido por los mercados. Mientras tanto llueven acusaciones de desvíos realizados desde la petrolera por el tesorero del Partido de los Trabajadores (PT). ¿Qué alternativas tiene Rousseff para evitar que 2015 se convierta en su annus horribilis? Los analistas coinciden en que cualquier solución debe comenzar por la política. "La situación política es muy complicada, tal vez la más difícil desde que el PT llegó al poder. Con el escándalo de sobornos en el Congreso del mensalão, en 2005, Luiz Inacio Lula da Silva pasó momentos muy tensos, pero su gobierno estaba más fuerte por la expansión económica de esa época, con los movimientos sociales calmados y la base aliada cohesionada", destacó a La Nación Marcos del Roio, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Estatal Paulista (Unesp). Hoy, la variopinta coalición izquierdista que le garantizó la reelección a Rousseff está muy desarticulada. Dentro del PT, muchos desconfían de la mandataria por no haber apoyado más al partido durante el juicio del mensalão, en 2013, donde la antigua cúpula petista fue condenada por corrupción, y hay quienes aún se lamentan de que el candidato a la presidencia el año pasado no haya sido Lula. La designación de un banquero ortodoxo -Joaquim Levy- como ministro de Econo-
mía y la de una representante del "agronegocio" -Katia Abreucomo ministra de Agricultura, además de otras omisiones en el reparto de cargos de este nuevo mandato, también generaron resistencias y divisiones con los otros partidos aliados. Tanto que la principal fuerza aliada del PT, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), eligió como presidente de la Cámara de Diputados a un crítico acérrimo de la presidente, Eduardo Cunha. En una de sus primeras decisiones, la semana pasada, Cunha aceptó el pedido de la oposición para la creación de una comisión parlamentaria investigadora sobre el escándalo de sobornos cobrados por directivos de Petrobras a empresas constructoras, de los que se habrían beneficiado varios políticos petistas; lo más insólito: la iniciativa recibió también el apoyo de muchos otros legisladores aliados. "Dilma tiene que recomponer cuanto antes la base de sustentación del gobierno. Deberá negociar con Cunha, le guste o no; tendrá que hacer concesiones políticas de cargos que impliquen recursos. Y apuntalar su posición dentro del PT, para lo cual Lula volverá a ser una figura clave", indicó Del Roio. Algo de ésto se vio anteayer, en el cierre del encuentro nacional con el que el PT conmemoró sus 35 años de vida. Tanto Rousseff como Lula apuntaron sus dardos a la "alianza" de la oposición y los medios de comunicación, a quienes no dudaron en calificar de golpistas por dar credibilidad a las denuncias de desvíos de dinero que el tesorero del PT, João Vaccari Neto, habría realizado con sobornos cobrados por Petrobras. "Tenemos fuerza para resistir el oportunismo y el golpismo, incluso cuando se manifiesta de forma disimulada", exhortó Rousseff a la dirigencia petista, con Lula a su lado. "Más allá de las gravísimas denuncias que hay dentro de Petrobras, es importante respetar las acciones de la justicia y que el gobierno tome distancia del nuevo presidente de la compañía, Aldemir Bendine, para reparar la empresa frente a los accionistas y evitar que quede parada. Sino, el caso repercutirá aún más sobre la frágil economía del país. Si desde afuera se ve que continúa el intervencionismo, se espantarán inversiones futuras y se minará aún más el crecimiento. En eso tiene que
haber un acuerdo en la base aliada", apuntó Samy Dana, economista de la Fundación Getulio Vargas. Ese entendimiento tendría que extenderse a las labores del ministro de Economía, Levy, quien no parece tener suficiente espacio para poner las cuentas públicas en orden sin que despierte reproches de algunos sectores del PT y sus aliados. "Hoy es imprescindible recuperar la confianza en la economía, y para eso tiene que haber una decisión política de dejar actuar al nuevo equipo económico", subrayó Dana. Frente a dificultades que requieren soluciones a corto plazo, como la crisis hídrica que afecta los embalses y la crisis energética, los especia-
listas sugieren que Rousseff deje de responsabilizar a los gobiernos estatales por las fallas de planificación, asuma una postura integradora y lance una campaña de ahorro de agua y energía para evitar a toda costa un racionamiento dramático. "La política energética tiene que asumir un mayor realismo en los precios, después de que en los últimos años se congelaron las tarifas eléctricas. Debe haber una mejor gestión de la demanda, y aumentar cuanto antes la oferta de energía con obras de infraestructura demoradas, para minimizar el impacto que la crisis pueda tener en la economía", destacó Edmar de Almeida, coordinador del Grupo de Economía de Energía de la Uni-
versidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
La justicia busca la ayuda del FBI El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, viajó a Estados Unidos para solicitar ayuda del FBI en las investigaciones de corrupción en Petrobras, según afirmó el diario O Globo. El caso también está siendo investigado, más allá de la justicia brasileña, por el Departamento de Justicia estadounidense y el organismo que regula el mercado de capitales. Janot además firmará un acuerdo con el Banco Mundial para reforzar la transparencia y protección de proyectos financiados por el BM.
30
SUCESOS
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Fin de semana de furia en los barrios Barranquitas y Güemes Tres heridos -dos de ellos de gravedad- fue el saldo provisorio de enfrentamientos armados que tuvieron lugar en horas de la tarde del sábado y la madrugada del domingo, en sectores de los barrios Barranquitas y Güemes. Uno de los atacados en calle Champagnat debió ser intervenido quirúrgicamente. Otro fue derivado a Santa Fe con riesgo para su vida. Archivo
Tres episodios violentos de enfrentamiento entre grupos antagónicos ocurridos durante la tarde del sábado y la madrugada del domingo en los barrios Barranquitas y Güemes de nuestra ciudad, dejaron como saldo tres individuos heridos por disparos de armas de fuego -dos de ellos de gravedadde acuerdo a lo informado oficialmente por la Policía de la Unidad Regional V.
En Barranquitas La información oficial de parte de la Oficina de Relaciones Policiales de la Jefatura Departamental da cuenta de que efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de que en calle Champagnat al 500 habría una persona herida de arma de fuego. Tras entrevistarse con una mujer se estableció que en momentos en que se encontraba junto a la víctima
en una vivienda de dicha arteria, se hizo presente un sujeto quien tras esgrimir un arma efectuó un disparo, impactando el mismo en el abdomen de un sujeto de 29 años. En ese instante también se presentó un joven de 20 años señalando que mientras se encontraba también en calle Champagnat, una persona disparó impactando el proyectil en su espalda. Ambos damnificados fueron atendidos en el Hospital local con lesiones de consideración.
Más datos Información extraoficial a la que accedió Diario CASTELLANOS señala que alrededor de las 14 del sábado, el servicio de emergencias 911 dio aviso a personal de la Trece que en calle Champagnat al 541 había una persona con una herida de arma de fuego. En el lugar los uniformados halla-
ron tirado en la calle a un sujeto identificado como Julio César V., quien respondería al apodo de "Loco Pajul", con una herida en el abdomen. Nuestro informante indicó que ante la demora de la ambulancia del Servicio 107 para llegar al lugar, un grupo de vecinos exaltados conminó a la Policía para que traslade al herido al Hospital "Jaime Ferré", cargándolo ellos mismos en la caja de una camioneta de la repartición policial. Al parecer una joven testigo del suceso acusó a un conocido sujeto como el agresor quien al parecer disparó con una escopeta recortada. Por otra parte mientras ésto sucedía, llegó otro herido al que identificaron como Gonzalo Sebastián A., quien no identificó a su atacante.
Abuso y daño En sede de la Comisaría
Intensas diligencias investigativas Aunque nada se informó oficialmente y los investigadores manitienen un cerrado hermetismo, trascendió que la Policía de nuestra ciudad, siguiendo estrictas órdenes impartidas por el Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Martín Castellano, realizó durante todo el fin de semana intensas diligencias investigativas a fin de poder esclarecer fehacientemente lo sucedido el sábado en horas de la tarde en calle Champagnat al 500 del barrio Barranquitas de
nuestra ciudad, donde dos individuos resultaron heridos con disparos de armas de fuego, uno de ellos de gravedad.
periodísticos de la ciudad. No obstante aclararon que no se deja ninguna pista sin seguir y ningún dato sin corroborar.
No se descarta nada
Episodios distintos
Aunque los investigadores se mueven con "pie de plomo" y prácticamente nada trasciende, una de nuestras fuentes consultadas casi descartó de plano que el autor o uno de los autores de las agresiones, haya sido un conocido sujeto como se mencionó en algunos medios
También trascendió que se investigan dos episodios diferentes, aunque los heridos llegaron casi al mismo tiempo al Hospital local y fueron heridos ambos en la mencionada arteria, en principio, por individuos distintos, aunque eso también sigue siendo investigado.
Los heridos fueron atendidos en el Hospital local.
Nº 1 se presentó una mujer dando cuenta de que al encontrarse en su vivienda de calle Aarón Castellanos junto a sus hijos, se presentó un sujeto con otras personas y comenzaron arrojar elementos contundentes hacia la
casa, logrando dañar una de las ventanas para luego retirarse y metros después efectuar detonaciones presuntamente con una escopeta de fabricación casera (tumbera), quedando perdigones en el interior de una pileta.
Herido grave En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de que al Hospital local habría ingresado una persona herida de arma de fuego. Rápidamente, personal actuante se dirigió al lugar corroborando los dichos, tratándose de un joven de 24 años quien presenta heridas de carácter graves, siendo derivado al Hospital Cullen de Santa Fe. Por lo que pudo saberse de manera extraoficial, el herido fue identificado como Gus-
tavo G. afincado en calle Pueyrredón al 1300 y tras efectuarle las primeras curaciones se habría determinado que presentaba herida de arma de fuego en una de sus piernas lo que le provocó fractura de tibia y peroné. Pero además, presentaba heridas de perdigones -uno en cada ojo- sobre los párpados, los que se encontrarían alojados en el cerebro, produciéndole una hemorragia intra cerebral, corriendo riesgo su vida.
SUCESOS
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
FRONTERA
ESTÁ ACUSADO DE ABUSO DE ARMA
Positivo accionar de la Policía
Aprehenden a sujeto con pedido de captura
Esclarecieron varios ilícitos en la jurisdicción. En María Juana incautaron marihuana. Efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe a raíz de recibir un llamado telefónico por parte del Comando de Acción Preventiva de la ciudad de San Francisco, dando conocimiento que por Ruta Nº 19 a la altura del kilómetro 124, habría dos sujetos a bordo de una motocicleta roja de 110 c.c., quienes habrían ingresado a un predio de las inmediaciones. Poco antes, numerarios de la Subcomisaría Nº 8 de la localidad de Josefina y del Destacamento Nº 6 del barrio Acapulco, logran divisar a individuos deteniendo su marcha tratándose de un hombre de 31 años y un menor de 16, procediéndose al secuestro del rodado en el que se desplazaban y de una bomba centrífuga que se hallaba en poder de uno de los mismos. De diligencias practicadas se estableció que dicha bomba había sido sustraída desde el patio de una vivienda de la Ruta Nº 19, por lo que se procedió a la detención del sujeto mayor de edad mientras que el menor fue entregado a su progenitora tras cumplimentar los trámites de rigor.
Menor involucrado También personal de la misma dependencia tomó conocimiento por parte de un vecino afincado en la ciudad de San Francisco, quien relató que dejó su motocicleta Yamaha YBR de 125 c.c. estacionada en Calle 72 esquina 3, notando luego que autores desconocidos se la habían sustraído. De diligencias practicadas se logró establecer que no sería ajeno al hecho un menor de 17 años afincado en ese medio, pro-
cediéndose posteriormente al secuestro del rodado robado. En tanto, también personal de Frontera produjo informe ya que en calle 9 y la esquina con 92, divisaron un individuo a bordo de una motocicleta a la que le faltaban las cachas laterales, por lo que se le solicitó que detenga la marcha para identificarlo, haciendo caso omiso dándose a la fuga tras abandonar el rodado. Se procedió al secuestro de una motocicleta Zanella de 110 c.c., siendo trasladada a sede policial. Una vez allí, tras efectuar las consultas de estilo, se estableció que la misma había sido sustraída en diciembre pasado en perjuicio de una vecina de Frontera.
Marihuana Efectivos de la Comisaría Nº 4 de la localidad de María Juana labraron informe ya que al pasar por la Plaza de ese medio, divisaron a un sujeto dormido sobre un cantero y a su lado, objetos personales como así también un trozo de una sustancia compacta con características similares a la marihuana. Por ello y ante una supuesta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes, se dio intervención a personal de la Brigada Operativa Departamental dependiente de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la Policía provincial quienes se hicieron presentes, procediendo al secuestro de dicha sustancia identificando a un sujeto de 30 años quien tuvo que ser trasladado al Samco local para su atención. Una vez recuperado el involucrado fue trasladado a sede policial.
31
Numerarios del Comando Radioeléctrico y del Cuerpo Guardia de Infantería que se encontraban en la localidad de San Vicente detectaron a un sujeto "conocido" que era requerido por la Justicia y lo apresaron. Efectivos de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente labraron informe luego de que un efectivo perteneciente al Comando Radioeléctrico junto a sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería se hallaban efectuando Servicio de Policía Adicional en instalaciones del club Brown de ese medio, divisaran a un conocido sujeto rafaelino, apodado "Mataperros" quien era requerido por la Justicia. Por ello procedieron a la detención del individuo, de 29 años, quien fue trasladado a sede policial. Luego de efectuar las consultas pertinentes se corroboró que sobre el mismo pesaba un pedido de detención de fecha 9 de enero de 2015, por el delito de Abuso de Arma, por lo que fue trasladado a sede de la Alcaidía local por orden del Fiscal interviniente. Recordamos que el sujeto está sindicado como el autor de disparos que se efectuaban en esa fecha en la intersección de calles Ciudad de Esperanza y Carlos Gardel del barrio Barranquitas.
Recuperan elementos Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras ser alertados de que en intersección de Av. Santa Fe y calle Jorge Newbery solicitaban presencia policial ya que habría una persona ingresando a una vivienda. En el lugar observaron a un sujeto en la vereda que se desplaza con una garrafa de 10 kilos y una prolongación. Éste, al notar la presencia policial arrojó dichos obje-
CASTELLANOS
El sujeto fue "sorprendido" en el Bingo de San Vicente.
tos intentando darse a la fuga no logrando su cometido ya que rápidamente fue identificado por los uniformados, tratándose de un joven de 20 años como así también se procedió al secuestro de los elementos mencionados. Fue aprehendido y trasladado a sede policial junto a lo incautado.
Incautan bicicletas Efectivos de la Comisaría Nº 13 labraron informe luego de recibir comunicación radial por parte del sistema de emergencias 911, informando que personal de la Guardia Urbana Rafaelina solicitaba colaboración en calle Santiago Rodríguez al 1600. Arribados al lugar y tras entrevistarse con el personal mencionado, manifestaron
que momento antes había pasado un menor a bordo de una bicicleta playera de dama de color rosada con un canasto y una silla para transportar niños; y a su vez llevaba a la par otra bicicleta playera de color blanco. El menor, al notar la presencia del personal de la GUR abandonó el rodado blanco dándose a la fuga en la restante. Por ello rápidamente se efectuó una saturación por las inmediaciones y en calle Woodgate y las vías del ferrocarril lograron interceptarlo tratándose de un joven de 15 años. Se procedió al secuestro de ambas bicicletas mientras que el menor fue detenido comunicado, siendo trasladado a sede policial. Luego de finalizar los trámites pertinentes fue entregado a su progenitora.
Hersilia: Perpetraron un cuantioso robo en una vivienda El ilícito se consumó en la vivienda de una familia que se encuentra de vacaciones en Brasil. Se llevaron 40 mil pesos, un plasma, notebooks, tablets y alhajas. La policía de la localidad de Hersilia en el departamento San Cristóbal, se encuentra investigando un importante robo perpetrado en horas de la noche del sábado en una vivienda de la localidad. El ilícito se perpetró en el domicilio de Reynaldo Smutt, propietario de una imprenta, quien se encuentra vacacionando en Brasil. Los delincuentes ingresaron desde el patio de la Sociedad Italiana y posteriormente rompieron el vidrio de una puerta. Una vez en el interior, se llevaron un plasma de 32'; tres notebooks; un horno microondas; dos tablets; alhajas y unos 40 mil pesos en efectivo. En inmediaciones de la vivienda la Policía encontró tirada una netbook que se les ha-
bría caído y medias de nylon que los ladrones habrían utilizado para perpetrar el hecho.
En Tostado Efectivos de la Comisaría N° 10 de la ciudad de Tostado labraron informe ya que al pasar por calle República Argentina divisaron a dos sujetos a bordo de una motocicleta, los que al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, aunque fueron aprehendidos pocos metros más adelante. Se procedió a identificarlos tratándose de dos menores de 15 y 16 años y en poder de los mismos se incautó un revólver calibre 22 largo con 6 cartuchos en su interior y un estuche con 3 cartuchos del mismo calibre intactos, por lo que fue-
ron trasladados junto a lo secuestrado a sede policial. También numerarios de la misma dependencia labraron informe tras tomar conocimiento que personal de Gendarmería Nacional Sección Seguridad Vial "Ceres" se encontraba haciendo control vehicular sobre la Ruta Provincial N°2, procedió al secuestro de un revólver calibre 22 largo que se hallaba en poder de un hombre de 63 años. Los efectivos de la Comisaría N° 1 de Tostado labraron informe luego de tomar conocimiento por parte de un ciudadano que al regresar a su vivienda divisó en el patio trasero elementos ajenos a su propiedad, tratándose de una garrafa de 10 kilos, una pistola para pintar, un órgano y un
equipo de música. Rápidamente se efectuó un amplio rastrillaje y al hacer paso por intersección de calles Eva Perón y Vuelta de Obligado, observaron a dos sujetos que al notar la presencia policial se dieron a la fuga aunque metros después fueron identificados tratándose de un joven de 20 años y un menor de 16, siendo trasladados ambos a sede policial. De diligencias practicadas se estableció que dichos elementos eran propiedad de una persona afincada en una vivienda vecina. Más tarde, desde la galería y del patio vecino se procedió al secuestro de un televisor pantalla plana de 32'; una plancha; dos luces de emergencia, entre otras cosas, objetos que fueron entregados a su propietaria. El joven mayor de edad
fue detenido mientras que el jovencito debido a su minoridad, fue entregado a su progenitora. Finalmente numerarios de la Comisaría N° 7 de la localidad de Logroño labraron informe ya que personal de Gendarmería Nacional que se encontraba efectuando un control vehicular sobre Ruta Provincial N° 2, al detener la marcha de una camioneta Ford F -100 conducida por un hombre de 69 años afincado en la ciudad santafesina de Puerto Gaboto, se le incautó desde un bolso de mano un revólver calibre 22 marca Cádix, con 13 cartuchos del mismo calibre siendo trasladado dicho secuestro a sede policial, iniciándose las actuaciones correspondientes.
32
CLASIFICADOS
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
VENDO PLASTICO ZANELLA 110 Otrip, cubre motor, baulera, faro y guardabarro delantero / trasero. Honda cg. 125. Tr. Cel.: (03492) 15658074. Ref.90281
VENDO ZANELLA 110 con papeles para repuesto y otra sin motor. $2000 las dos. Tr. Tel. 3492- 645187 Ref.90158
AEVSA VENDE Y/O ALQUILA Galpón 600 mts. Cubiertos en Bella Italia, excelente ubicación. Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232.
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE FRACCIÓN DE TERRENO EN PARQUE INDUSTRIAL, 1,5 has. Con ripio. Listo p/escriturar. Av.Santa Fe 1102. Tel 0 3 4 9 2 - 4 2 3 5 6 8 www.gaggiotti.com.ar Ref.90426
Ref.84559
CADETERÍA EN GENERAL y cobranzas. Tr. Tel. 0349215598020. Ref.90451
Ref.90387
VENDO CAMPO en Pte. Roca de 11 ha. y 1/4 suelo A1 listo para escriturar. Tr. Tel. 0349215671197 - 435242. Ref.90452 VENDO AUTO AHORRO FIAT SIENA EL plan 100 % en 84 cuotas, 44 cuotas pagas al día. Valor cuota básica $ 1.800. Negocio y recibo ofertas, acepto rodado menor valor parte pago. Tel. 03496 - 15419215.
ALQUILO Casa en B° Mosconi. 2 dorm. Cocina, comedor, cochera y patio. Refaccionada. Todos los servicios. Llamar por la tarde de 18 a 20 Hs. Tr. 15324156-431879 Ref.90377
Ref.89678
VENDO BLOCK MOTOR Duna, pistones, viela, corona, cigüeñal, alternador, diesel 1.7. Tr. Cel. 15665971 no mensaje. Ref.90444
VENDO MOTOR DE FALCON 221 muy buen estado. Tr. Cel. 3492-324408. Ref.90449 COMPRO CHOCADOS Autos Pick up. Siniestrados, fundidos. Con o sin deuda. Absoluta reserva. Pago contado. 15 años en el rubro. Tr. Tel. 03492- 15601212 VENDO BERLINGO 1.9 D., 2008, $85.000. Acepto canje, muy buen estado. Tr. Tel. 03492-15619838. Ref.90423
Ref.90414
VENDO motomel c110 m/06 $5500 Guerrero Tunning m/12 $6500. Zanella Sol motor a reparar $1700 Tr. 03492 - 15412769 15313576. Ref.90389 VENDO Moto Dax Zanella. Papeles al día. Mod. 2008 cilindrada 90. Tr. 15566788 Ref.90375
VENDO CUBIERTAS DE MOTO Usadas: 14,17,18,19. Tr. Cel: (03492) 15658074.
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE CASA EN M.OLIBER AL 500. Oportunidad!! 2 dorms, patio. Con renta. Buen estado. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492423568 www.gaggiotti.com.ar
Ref.90280
Ref.90427
VENDO GILERA 50CC 2002 buen estado, perro mantonegro guardián para casa quinta o campo, 10 conejitos, caballos gdes y chicos, 2 jaulas para pajaritos. Tr. 421765 / 15529463 / 15619567. Ref.90320
MAUMARY INMOBILIARIA VENDE PROPIEDAD Irigoyen y Cocciolo, 3 dorm., coc. Com., liv., 2 baños, cochera, patio. Todos los servicios, etc. Consulte Güemes 306. 452892.
VENDO GILERA 50 cc mod. 2002 Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90211
URGENTE VENDO CASA 400 mil. 2 dorm. Coc. Comedor y garage grande. Todo tapialado y portones corredizos. Av. Italia 2184. Acepto vehículo. Tr. Tel. 03492-644354 Ref.90113
VENDO HONDA BIZ 08. En cuotas. Tr. Tel. 15620488 Ref.90195
VENDO MOTOMEL c 110 M/06 $5.500 y guerrero tuning M/12 $6.500 Tr. Tel. 03492- 15313576 Ref.90185
VENDO MOTOR ZANELLA 50 CC. Desarmado $150. Tr. Cel.: (03492) 15658074. Ref.90279
VENDO AIRES ACONDICIONADOS $80 por día. Freezer $40 por día. Balanzas $20 x día. Y todo para el comercio. Tr. Tel. 15316655 Ref.90217 VENDO CACEROLA A VAPOR Marmicoc 10 Lts $300. Buen estado. Llamar no msj Tel. 03492692222 Ref.90142
Ref.90239
VENDO HELADERA CHICA $2.500 Tr. Tel. 428283 Ref.90155
SE ALQUILA DEPARTAMENTO amoblado por días, semanas o quincenas. Dos dorm., Coc., com. Y baño. A 6 cuadras del centro. Todos los servicios. Hasta 4 personas.Tr. Tel. 426999/ 15618348 Ref.88227
ALQUILO Campo ganadero 230 has. en Soutomayor con instalaciones, vivienda, electricidad. Tr. 03493 480177. nrmargarita@yahoo.com.ar Ref.90379
Ref.90383
VENDO MOTO modenas 110 cc. Tr. Tel. 3492- 662707 Ref.90176
VENDO AIRE ACONDICIONADO SPLIT nuevo $6900 con colocación por matriculado. Tr. Tel. 15637880 Ref.90236
VENDO COCINA casi nueva. $800. Tr. Constituyentes 77
Ref.90429
AEVSA VENDE Casa Av. Italia (entre Muniagurria y Romitelli) en dos plantas - a terminar) Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232.
CANJEO LAVARROPAS AUTOMÁTICO nuevo embalado por aire acondicionado Split o de ventana, TV 21 pulgadas. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90212
VENDO COCINA a estrenar. Marca escorial $2000. Tr. Tel. 432746 Ref.90172
ION INMOBILIARIA ALQUILA Dptos. de 1 y 2 dormit. c/servicios, - Casa en calle Arenales al 300 de 3 dormit., 2 baños, living, comedor, cochera. Con servicios. Excelente. San Lorenzo 182 Tel. 431150.
Ref.90384
COMPRO MOTO 110 cc. Con papeles y libre de deuda. Tr. Tel. 3492- 15665213 Ref.90222
WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.90428
VENDO 4 cubiertas 195/65 R15 91H $500. Tr. 431299 15417224. Ref.90411 VENDO 4 ruedas completas. 2 estanterías de lata, buen estado. 2 vitrinas de vidrio con llaves. 1 turbo de mercedes Benz 1622. 1 heladera Sacol. 1 biblioteca de escritorio. Sgto. Cabral 950. Tel. 430057 Cel. 15508483. Rafaela.
Ref.81478
CABAÑAS SAN ANTONIO DE ARREDONDO a 5 minutos de Carlos Paz, para 4 o 5 personas con pileta, ropa blanca, A.A., LCD, WiFi, cochera. Tr. 0354115647671. Ref.90424
VENDO HELADERA FAMILIAR Marca Saccol $1100. Cocina (horno p/arreglar) $400 Tr. Tel. 504724 Ref.90125 VENDO HELADERA familiar chica $1.000. En funcionamiento Tr. Tel. 437188 Ref.90064
VENDO HELADERA y turbo circulador funcionando. Botiquín 3 hojas y varios. Tr. Gral. Paz 26 al medio día. Tr. Tel. 0111551815585
CORTO CÉSPED limpio patios, podas y extracciones de árboles, se realizan trabajos de albañilería en gral., conexiones de cloacas y limpieza de lotes. Tr. Carlos Gardel 1380. o al Tel 450185/ 15329610. Flia Aguirre trabajos garantizados. Ref.78355 FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146 GESTIÓN INTEGRAL DEL AUTOMOTOR Transferencias e inscripciones iniciales. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215566846 Ref.88430 HEINRICH EDGARDO Matricula al día. Colocación, reparación y mantenimiento de aire Split. Herrería en general. Tr. Tel. 428681. Rafaela Ref.88757 METALÚRGICA MT EN GRAL. rejas, verjas, escaleras, portones, estructuras y más. Consultas 15301376 mt@eggel.com.ar Ref.89559
R&E CLIMATIZACIÓN inst. de aires Split y compactos, carga, reparaciones en general. Atendemos en la zona. Tr. Tel. 349215625358/ 15313612 Ref.88431 SE CORTA PASTO, limpieza de terrenos, poda de árboles y ligustrinas. Su consulta no molesta. Tr.03492 15508340 Ref.90277 SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757 SHOWS DE MAGIA eventos, recepciones, cumpleaños para grandes y chicos, globología. Tr. Tel. 03492-15516166 Ref.85906 TECHOS ARREGLOS cambio chapas, reclavo, remacho en loza, zorroplas en caliente. Consulte Tel. 15216295/ 441765. Néstor Ref.90075
Ref.90233
VENDO COCINA A LEÑA Buen estado Tr. Tel. 15580531 Ref.89871 VENDO LAVARROPAS COMÚN de acero inoxidable, amplia capacidad, impecable estado y funcionamiento. Garantido. Oportunidad $550. Tr. Tel. 03492427959. Ref.90442 VENDO Balanza Elect. c/batería para todo tipo de negocio a $1900 Tr. 15316655. Ref.90350 VENDO Lavarropas automático como nuevo $2700 Tr. 15323369 Ref.90421
VENDO solo a comercios aires acondicionados $80 por día Freezer $40 por día. Exhibidoras $50 por día y mucho mas. Tr. 15316655. Ref.90349
AEVSA VENDE Lote de 300 m2 con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber 2051. Financiación y/o escrituración inmediata. Oportunidad. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90388
INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. Traslados y mantenimiento. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270
BUSCO TRABAJO de cualquier tipo. Tengo conocimiento en pintura de obras y con soplete, durlock, machimbre, membranas, soldador con semi-electrodo. Además cuento con carnet de moto, auto y camioneta. Tr. 03492 - 15212191. Ref.90333 BUSCO CUALQUIER TIPO DE TRABAJO Tr. Tel. 0349215601283 Ref.90196 BUSCO TRABAJO DE PEÓN DE ALBAÑIL armador de aberturas de aluminio y de puestero de campo. Con familia. Tr. Tel. 03492- 15686861 Ref.90190 ME OFRESCO PARA EMPLEADA DOMESTICA Alejandra Vodici. Don Orione 2550 Te. 15593162 Ref.90312
AEVSA VENDE Local comercial y propiedad (por separado) en Av. Brasil, excelente inversión. Financiación - canje. Consultas TE. 502800 - Constitución 232.
AEVSA VENDE Terreno de 3 hectáreas en Cerdán esq. 500 Millas, escrituración inmediata. Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232.
¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado.
Ref.90386
Ref.90385
Ref.78354
SE OFRECE JOVEN PARA SOLDADOR Tr. Tel. 03492- 15586602 Ref.90193
SE OFRECE MATRIMONIO SOLO sin hijos. Para cuidado, mantenimiento de casa quinta, puestero, guachero. Tr. Tel. 3492418418 Ref.90166
33
CLASIFICADOS
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
QUINIELAS SÁBADO 07/02
0586
SE OFRECE PARA CUIDADOS DE NIÑOS O LIMPIEZA Cel.: 15642922. Con referencias Wellrg Gisel. Ref.90322
MICAELA SE OFRECE PARA NIÑERA limpieza, cuidado de ancianos y atención al cliente. Tr. Tel. 03492- 15228580 Ref.90216
Ref.90229
BUSCO TRABAJO DE LIMPIEZA lavado, planchado, cuidado de niños y abuelas. Tr. Tel. 440852 Ref.90133
SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ENFERMOS o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15666774 Ref.90146
BUSCO TRABAJO DE LIMPIEZA niñera o ayudante de cocina. Muy buenas referencias. Tr. Tel. 3492- 15323075
DOY CLASES DE INGLÉS Apoyo primario y secundario. Tr. 422093 - 15569130. Ref.90364
Ref.90177
SE OFRECE PERSONA MAYOR solo para cuidar casa quinta o campo. Tr. Tel. 15315721
ELECTRICIDAD EN GRAL Tr. 03492-15633396 Ref.90351 FLETES Y MUDANZAS Rafaela y zona. Tr. 15518970 - 427031 Ref.90366
ME OFREZCO para cuidados de niños y limpieza, solo por la tarde. Tr. 03492-311066. Ref.90347 ME OFREZCO para limpieza o cuidado de niños. Tr. 03492 682521 Ref.90337 ME OFREZCO para cuidado de niños y limpieza. Horario disponible solo por trabajo. Tr. 15663713. Con ref. Ref.90367 SE OFRECE CHOFER corta y larga distancia con todos los carnet y papeles al día. Tr. 0349215673568. Ref.90335 SE OFRECE MATRIMONIO PARA TAMBO comunicarse 3 personas Tr. Tel. 03492153305723 / 15216741
SE OFRECE SRA. PARA LIMPIEZA cuidado de niños, con referencias. Tr. Tel. 15208961
CARINA ME OFREZCO PARA LIMPIEZA o cuidado de niños. Tr. Tel. 3492- 213433 Ref.90241 CAROLINA SE OFRECE PARA CUIDADO de niños o empleada doméstica. Tr. Tel. 15601791 Ref.90194
CLARA ANTONELLA ME OFREZCO PARA LIMPIEZA cuidado de niños. Tr. Tel. 3492207648 Ref.90242 EMILCE ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS limpieza, atención al cliente. Estoy desocupada. Tr. Tel. 349215338285. Disponibilidad de horario Ref.90188 LIMPIEZA DE CASAS desocupamos todo. Llamanos al Tel. 15651911. Limpieza ya. Ref.90205
SOY SERGIO el santiagueño me ofrezco para cuidados de casas quintas. Tr. 03492-15665960 Ref.90345
Ref.90187
VERÓNICA SE OFRECE PARA EMPLEADA DOMÉSTICA o Dama de compañía. Medio día. Tr. Tel. 03492- 15580083 Ref.90129
MATRIMONIO se ofrece para cortar césped, limpieza de lotes y arreglos de jardinería. Tr. 03492 - 15668743. Ref.90419 SE OFRECE SRA. para limpieza, 3 veces por semana, con referencia. Tr. Cel. 15585581. Ref.90438
SERENO Me ofrezco para sereno en obras o portero. Experiencia en seguridad. Tr. 03492 15665213. Ref.90398
SE NECESITA Sra. o Srita para atención al público sin problemas de horarios y buena presencia. Tr. A. del Valle 2234 Ref.90264
BUSCO PERSONAS EMPRENDEDORAS PARA NEGOCIO en expansión en Argentina y países limítrofes, mayores de 18 años. Solicitar entrevista al 0349215601295. Ref.90381
ME OFREZCO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO con excelente presencia. Full Time. Milton. Tr. Tel. 15667158 Ref.90107 BUSCO TRABAJO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO comerciante, mesero, excelente presencia. Milton. Tr. Tel. 03492- 15667158 ME OFREZCO COMO OPERARIO METALÚRGICO soldadura. Conocimiento de herramienta. Tr. Tel. 03492- 15568086
ROMPE LA RUTINA y Regala o regalate un juguete erótico del SEXSHOP RAFAELA. Vibradores. Prótesis. Cremas lubricantes y excitantes. HUANG HE: (Alternativa Natural del viagra). Envíos. www.sexshoprafaela.com.ar 03492- 15629740- 15589892
Ref.90136
Ref.85402
Ref.90170
4845
7562 5393 1447 9917 9327 1826 5076 1590 6070 5945
1519 8927 0837 1859 4523 7954 3083 3078 7750
5975 1320 6464 1232 4511 9147 0383 5328 3918 3751
Ref.90191
Ref.90167
BUSCO TRABAJO cuidado de niños o ancianos. Tr. Tel. 3492662945 Ref.90140
MARA ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS limpieza, cuidado de ancianos o enfermos. Estoy desocupada. Quiero trabajar. Tr. Tel. 03492- 15338285. Con referencias
Ref.90253
SE OFRECE SEÑORITA PARA CUIDADOS de niños, limpieza, atención al público, cuidado de ancianos en sanatorios o domicilio. Tr. Tel. 03492- 15213864. Leonela Ref.90250
SE OFRECE SEÑORITA DE 28 AÑOS CON EXPERIENCIA EN ATENCIÓN AL CLIENTE administración, manejo de agenda y escritos en estudios jurídicos. Tr. Tel. 03493- 460975
2041 4076 8072 5032 1726 1051 2382 7744 7903
4802 7004 8572 5594 4220 7726 2659 7322 4539 4986
03 10 16
Nº 1190 04 05 06 11 12 13 17 18 19 15 aciertos: Vacante $ 5.533.011 14 aciertos: 44 g. $ 2.192 c/u. 13 aciertos: 1.441 g. $ 123 c/u.
130
7959 0879 3096 9677 4447 8612 1584 5487 7203 6039
08 14 21
560 385 056 143 416 263 325 823 671
964 295 906 576 510 106 978 801 122 839
Nº 778 03 10 11 18 21 32 6 aciertos: Vacante $ 16.562.033,31 5 aciertos: 31 g. $ 5.396,93 4 aciertos: 1.323g. $ 41,73 SUELDOS: 3 Bs As, Córdoba, 2 Capital Federal, Santa Cruz, Rio Negro, San Juan, Neuquén.
Nº 2226
12 19 27 34 35 39 6 aciertos: Vacante $ 7.294.284,03 5 aciertos: 26 g. $ 12.330,98 c/u. 4 aciertos: 1.283 g. $ 74,97 c/u.
01 19 24 26 29 37 6 aciertos: Vacante $ 32.641.676
01 11 12 16 19 24 26 27 29 34 35 37 39 6 aciertos: 154 g. $ 19.480,52 c/u
11 12 16 24 29 35 6 aciertos: Vacante $ 7.294.284,03 5 aciertos: 32 g. $ 10.018,92c/u. 4 aciertos: 1.941 g. $ 49,55c/u.
08 18 29 30 42 44 5 aciertos: 14 g. $ 148.750,90 c/u.
34
CLASIFICADOS
VENDO COMERCIO EN MARCHA almacén carnicería con mobiliario completo. Por no poder atender. Buena clientela y trayectoria. Tr. Tel. 0349215527757 Ref.90095 VENDO LLAVE DE IMPORTANTE AUTOSERVICIO En funcionamiento. En Rafaela. Muy buena ubicación. Consultas Tel. 03492- 15646061 Ref.86789
VENDO Bomba a mano para tambores. Extraer líquido $250. Tr. 431299 - 15417224. Ref.90409 VENDO Hidrolavadora Procard monofásica Iso Bar corte automática para lavado de propiedades, camiones, etc, Tr. 03492 436955. Cel 15602344. Ref.90400
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015 VENDO COLCHON DE 1 PLAZA $120 tr. 15413541 Ref.90303
VENDO PLACAR 2 PUERTAS $1150 Tr. Tel. 428283 Ref.90156 SE VENDE MESA DE MADERA y caño. 60x60 y tres sillas tapizadas. En perfecto estado. Muy económico. Tr. Tel. 0349215678472/ 427650 Ref.90028 SE VENDE SILLÓN dos cuerpos, con tapizado nuevo. Muy económico. Color marrón. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650 Ref.90029 SE VENDE UNA MESA de Neroliite en muy buen estado. Medidas 1.50 m x 0.80 Tr. Tel. 452063 Ref.90223
YOSSEN TURISMO Leg. 9812. Súper Promo. 20/02 Carlos Paz. 25/02 Mar del Plata. 5/03 La Falda (4 noches, p/c y exc $1900). Semana Santa San Luis. Lehmann 1425 Tr. 434678 Ref.90378
VENDO ALACENA 3 puertas. Enlozado $500 Tr. Tel. 428283 VENDO BANCO ARTESANAL de madera. Excelente estado $800. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes Ref.90231 VENDO CAMA 1 plaza con colchón. $300. Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90181
SE NECESITA CAMAS cuchetas + 2 colchones. Tr. Tel. 15338936 Ref.89970
VENDO CAMA de 1 plaza de madera maciza, respaldo c/patas torneados, sólida estructura, excelente $ 450. Tr. Tel. 03492427959 Ref.90441 VENDO BOMBEADOR SIN CAÑERÍAS $200 C/U. Tr. Tel. 423765/ 15321078 Ref.89191 VENDO COLLARETA JANOME COVERPRO 1000 cpx. Como nueva. En funcionamiento. Con accesorios, manual y pedal. $5000 Tr. Tel. 15663174/
VENDO GACEBO marca Olympia, reforzado de 2,40 x 3 mts. Para instalar permanente en jardines. Tr. Suipacha 855. Tel. 03492-429350. Ref.90422 VENDO JUEGO DE LIVING mesita + 2 puff $500. Perfecto estado. Color Beige Tr. Tel. 432538
Ref.89948
Ref.89873
VENDO MÁQUINAS HORMIGONERAS restauradas con motor $1500, sin motor Tr. Tel. 4423765- 15321078 Ref.89190
SE VENDE UNA MESA de Neroliite en muy buen estado. Medidas 1.50 m x 0.80 Tr. Tel. 452063 Ref.90223
VENDO MÁQUINA DE COSER y bordar $1500. Poco uso y en uso. Tr. Constituyentes 77 Ref.90237
VENDO ALACENA 3 puertas. Enlozado $500 Tr. Tel. 428283
VENDO MÁQUINA DE HACER SODA chica y sifón con garrafita para soda. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90220
VENDO BANCO ARTESANAL de madera. Excelente estado $800. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes Ref.90231
VENDO MÁQUINA DE PLANCHAR ROPA para hotel. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90218
VENDO CAMA 1 plaza con colchón. $300. Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90181
VENDO UNA CORTADORA DE CÉSPED marca Liliana. Tr. Tel. 03492- 436156
VENDO MESA NEGRA nerolite. Muy buen estado $600, caño grueso. Tr. Constituyentes 77
Ref.90161
Ref.90234
VENDO Aparejo robusto T2 alzada 3 $750. Tr. 431299 15417224. Ref.90410
VENDO MESA NEROLITE Nueva $500 Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90179
Ref.90154
VENDO CATRE una plaza con colchón. $500 Tr. tel. 15526497
AHORA PRÉSTAMOS ACTIVOS Empresas, monotributistas, jubilados, prendarios, solo con DNI. Tr. Tel. 03492- 15514590/ 0349215679765 Roberto Ref.84561
ANNA estas estresado? necesitas relajarte? este es mi nro. Cel. 03492 - 15317495. Ref.78143 TRAV. LAURA MASAJISTA COMPLETO Para solventes y entendidos. Tr. Tel. 15680069 Ref.89679
SE DAN PRÉSTAMOS hasta $5.000. Cobro semanal Tr. Tel. 15418967 Ref.83316
Ref.90085
VENDO JUEGO DE DORMITORIO colonial. Español. Impecable. Tr. Tel. 03492- 15592113 Ref.89993
VENDO JUEGO DE LIVING mesita + 2 puff $500. Perfecto estado. Color Beige Tr. Tel. 432538 Ref.89873
VENDO JUEGOS DE COMEDOR 1 mesa y 6 sillas. Modular. Tr. Tel. 03492- 430217 Ref.90032
VENDO MESA NEGRA nerolite. Muy buen estado $600, caño grueso. Tr. Constituyentes 77 Ref.90234
VENDO MESA NEROLITE Nueva $500 Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90179
BUSCO MUJER soltera o separada entre 30 y 50 años, sincera y trabajadora. Llamar al TE. 03492-15517568. Ref.90425
Ref.84597
Ref.90154
VENDO LADRILLOS USADOS $1500 los mil. Puestos en obra $1750. Tr. Tel. 15593212 Ref.90139
ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes.
PARAPSICOLOGÍA DELFOS Lectura del tarot y manos. Interpretación del I. Ching. Solución a problemas personales. Cursos de Tarot. Turnos Tel. 03492- 420108/ 03492- 15636924 Ref.88474
COMPRO instrumentos de viento usados Tr. 03492 - 15300114. Ref.90372
SE NECESITA ROPA de 2 años a 14 años. Ambos sexos. Tr. Tel. 15691001 - 15338936. Ref.89973
SE NECESITAN APÓSITOS grandes. Relaxedan, pridinol, bacticort complex 30 ml. Ibuprofeno 600, diclofenax 75. Tr. Tel. 15338936 - 15691001. Ref.89971
COMPRO 1 GARRAFA de 10 Kg. Tratar 15651495 Ref.90244
VENDO PLACARD de madera terciada, de 2,20 m. de alto x 1,10 m. de ancho, 4 puertas. $900. Tr. Cel. 15593212.
SE VENDE Mesa jardín / 1 tendedero / 1 cama ortopédica y persianas de madera. Tr. Te.: 15581372 (Horario de comercio).
Ref.90447
Ref.90304
SE VENDEN ZAPATILLAS DE FUTBOL 5 N° 33/34. Botines N° 34 y botines N° 33. Tr. Tel. 452063 Ref.90178
VENDO BAJO MESADA COCINA / GARRAFAS de 3 kg. / 5 Kg. / 15 Kg. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90295 VENDO CALENTADOR de 3 kg y farol de 1 de gas. Calefón a gas Longvie. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90219
HORTENCIA PARAPSICÓLOGA vidente. Tarotista. Trabajos fuertes y contundentes. Soluciona problemas laborales. De pareja. Limpieza. Amarre. Privacidad total. Turnos al 3492426327 Ref.90124 PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe, el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 03492- 15615961/ 03492- 15686030. Ref.84598 SACERDOTISA GUADALUPE Y QUETZALY Hechiceras uniones, Amarres eternos, parejas, novios, amantes sin importar sexo, edad. 100 % efectivos. Florecimientos, casas, negocios, estancias. Estas cansado/a de deudas? Embargo? Desempleo? Enfermedades? Impotencia Sexual? Deja de sufrir. Llama 0349215601926. Trabajos corta y larga distancia. Ref.89030
ASOCIACIÓN RAFAELINADE BASQUETBOL, CONVOCATORIA. Rafaela 07 de febrero de 2015. Sres. Presidentes de los Clubes Asociados. El Consejo Directivo de la Asociación Rafaelina de Basquetbol con arreglo a disposiciones legales y de acuerdo a lo dispuesto estatutariamente, cumple en informar y convocar a los Sres. Presidentes y/o a los que designen a la Asamblea Gral. Ordinaria, la que se llevará a cabo el día 18 de febrero de 2015 a las 20:30 hs, en su sede social a fin de considerar lo siguiente. Orden del día. 1)- Lectura y aprobación del acta anterior. 2)- Designación de la Comisión de poderes. 3)- Designación de dos asociados para que conjuntamente con el Presidente y Secretario firmen el acta respectiva. 4)- Consideración de la Memoria, informe de los síndicos y balance general correspondiente al 76º ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2014. 5)- Elección de la totalidad de los miembros del Consejo Directivo y Síndicos. 6)- Elección del Honorable Tribunal de Penas. Ariel Porcellana, Presidente. Oscar Pautasso, Secretario. Ref.90454 CONVOCATORIA. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Se convoca a los señores/as. Socios del Club Atlético Peñarol, dando cumplimiento a las disposiciones estatutarias, a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 18 de febrero de 2015 a las 20.30hs. En el salón Gimnasio de calle Santa Rosa de la ciudad de Rafaela, para el tratamiento del siguiente: Orden del Día * Lectura y aprobación acta asamblea anterior. * Designación de dos socios para suscribir el acta presente. * Lectura y consideración de la memoria y balance anterior. * Renovación parcial de la comisión directiva. Juan Carlos Schanz - Presidente. Ref.90455
35
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Has estado discutiendo muy a menudo con tus vecinos y es hora de que pongas fin a las malas caras y los gritos. Organiza un café en tu casa y enterrad el hacha de guerra.
21°C
33°C Tormenta
MARTES 27ºC 17ºC Lluvia
Hoy comienzan los roces con tu familia, un hermano o un primo tomará un objeto prestado sin pedirte permiso. No explotes como una bomba, déjales explicarse.
Tormenta noche
MIÉRCOLES 31ºC 19ºC Soleado
JUEVES
Hoy debes salir con tus amigos y mostrar que eres una persona divertida y social. Si no consigues incluirte en las reuniones, tendrás que buscar un nuevo grupo de amistades.
33ºC 20ºC Soleado
Hoy no es buen día para recurrir a tu amigo de signo Escorpio, tiene muchas ideas en la cabeza y no te ayudará a tomar decisiones. Tendrás que empezar a vivir solo.
Empezar el lunes con fuerza es una idea genial, pero puedes gastar toda tu energía en el ejercicio físico de la mañana y quedarte cansado para el resto del día
Con tus planes no se juega y eso deberían saberlo tus amigos. Es posible que hoy un amigo cambie de opinión respecto a algo que te importa mucho.
Las relaciones de amistad no siempre salen como uno espera. Los enfados por bienes materiales con tus amigos te llevarán a estar hoy separado de ellos.
Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. El resto de los días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 2: los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay deberá sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrollará los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de madagascar": hoy a las 18 y 20. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 18.15 y 20.15. 3D *"En el bosque": hoy a las 17.45. 2D. *"El destino de júpiter": hoy a las 20 y 22.30. 2D. * "El código enigma": hoy a las 22. 2D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Lanzamiento Carnavales Rafaelinos 2015: el próximo miércoles 11 de febrero a las 21.30 en el Cine Teatro Belgrano. Seis comparsas y batucadas rafaelinas ofrecerán una muestra como anticipo del esperado festejo popular que tendrá lugar el lunes 16 de febrero, en coincidencia con los feriados nacionales, sobre bulevar Santa Fe, entre Aarón Castellanos y Dorrego. La entrada al lanzamiento es gratuita, pero debido a que la capacidad de la sala es limitada, los tickets de ingreso deberán retirarse previamente en la boletería del Cine Teatro Belgrano (bulevar Santa Fe 555), desde el lunes 9 al miércoles 11 de febrero inclusive, de 8 a 12.
Hoy volverás a repasar todos aquellos proyectos que tenías empezados. Debes poner más atención a los que te aporten cultura o formación. Si te encuentras desanimado para ponerte a ello, pide apoyo a tu familia. El ritmo que lleva tu vida te desagrada, te da la impresión que todos los asuntos van demasiado lentos. Alíate con la paciencia y te será más fácil acelerar el paso.
Si quieres recuperar a más de un amigo debes empezar por acabar con tu egoísmo. Cuando entiendas que no eres lo más importante en este mundo, tus amistades volverán a ti. La cuesta de enero ya te fue difícil, pero en febrero vas cuesta abajo y sin frenos. Empieza ahorrar y te darás cuenta de la cantidad de objetos inútiles que compras.
Una mala noticia no puede marcar el devenir de toda una semana. Debes reponerte pronto y seguir avanzando, puede que hayas cometido grandes fallos pero recrearte en ellos no ayudará.
36
HISTORIA
LUNES 9 DE FEBRERO DE 2015
Cardenal Santiago Luis Copello, primer cardenal argentino Nació en San Isidro el 7 de enero de 1880. Fue siempre un sacerdote consagrado por entero a su misión eclesial y modelo de piedad sacerdotal para las nuevas generaciones de servidores de Cristo. Falleció en Roma el 9 de febrero de 1967. Introducción Exaltado a la jerarquía de Príncipe de la Iglesia a sus 55 años, con una vida ejemplar para quienes lo conocieron desde pequeño y como Pastor de la Iglesia a lo largo de toda su vida, les exponemos esta breve síntesis de una vida sacerdotal intensa y fructuosa. La Revista Labor (actual Lábaro) en una edición especial del 14 de marzo de 1936, lo homenajeaba transcribiendo, entre otras, estas palabras de la emotiva bienvenida a Buenos Aires, recién llegado desde Roma como cardenal: "...Eminencia, nadie...que conozca un poco la bondad de vuestro corazón de Padre, la austera sencillez de vuestra vida, el fervor de vuestra misión como apóstol, guiado siempre por las enseñanzas que nos legó el dulce Maestro de Galilea...duda un momento siquiera de esta hora solemne...¡El pueblo sabe, Cardenal Copello, que tiene un gran Pastor!".
Sus primeros años El Primer Cardenal argentino, Don Santiago Luis Copello, desciende de una estirpe italiana: su padre, don Juan Copello, y su madre, María Bianchi, se instalan en Argentina, en tierras de San Isidro, donde nació Santiago Luis el 7 de enero de 1880. Su padre se dedica al comercio, impronta característica de los hombres genoveses. Por la rama materna, los Bianchi di Lavagna, pertenecientes a la nobleza italiana, descendían de familias que dieron a la Iglesia y al mundo ilustres pontífices de Roma como Inocencio IV en 1254 y Adriano V en 1276. En San Isidro, Santiago pasó su infancia asistiendo a las escuelas locales, destacándose por su inteligencia, humildad y compañerismo. Terminados los estudios elementales ingresó al colegio San José de la Capital Federal en 1892, cuando tenía 12 años de edad, para continuar los cursos de la enseñanza secundaria. Ya siendo
mayores, sus ex compañeros lo recordaban "como un santo". Como manifestara el Dr. Pesenti, uno de ellos, "Un día, a fines de 1893, en vísperas de volver al hogar, todos los compañeros del curso, reunidos en el patio del colegio nos propusimos declarar, honradamente, cuál había sido el alumno más bueno del curso fenecido. Todos al unísono dimos un solo nombre: COPELLO!". Y agregaba, "Cierta vez un profesor quiso poner a todo nuestro curso en penitencia. Nos acusaba de no haber llevado a clase un cuaderno de apuntes, creyendo que así lo había ordenado el día anterior. Cuando el maestro preguntó a Santiago Copello si tenía su cuaderno, éste declaró que no lo había llevado. Bastó el testimonio de aquel niño para que se nos librara a todos de la penitencia. El testimonio de Santiago Copello era irrecusable. Aquel chico era sin duda un santo". Por último, Pesenti contaba la ausencia que se produjo entre ellos por su ingreso al seminario: "al iniciarse el curso de 1894, corría la voz de que Copello no volvería al colegio. ¿No viene Copello? Todos nos miramos con tristeza...¡Ay! Nos faltaba el ejemplo de su ecuanimidad".
Su vocación sacerdotal El Arzobispo de Buenos Aires, Dr. Aneiros, recibió a Copello en el Seminario en el año 1894, y dos años después, fue enviado a Roma para terminar sus estudios en el colegio Pío Latino Americano. Se graduó de Doctor en Filosofía en la Universidad Gregoriana en 1899, y fue ordenado sacerdote en 1902, recibiéndose al año siguiente de doctor en Teología. De regreso al país, monseñor Terrero, obispo de La Plata, lo nombró Teniente Cura de San Ponciano, Notario Mayor Eclesiástico en 1904 y al año siguiente, Secretario General del Obispado. Por otra parte, se desempeñó como Director Espiritual del Círculo Católico de Obreros
de La Plata. En relación a esta función, en ese entonces opinaba: "Creo que la única manera de esperar días mejores para nuestra causa...... es ponerse de lleno en el campo social, escuchar los lamentos de las multitudes, organizarlas con prudencia, bajo nuestra bandera y obras...."
Ordenación episcopal El joven sacerdote evidencia en todos los instantes de su vida sus condiciones relevantes de piedad, y así se lo designa Obispo de Aulón y Auxiliar de La Plata. El 30 de marzo de 1919 se lo consagra Obispo en la Iglesia Parroquial de San Isidro, con tan solo 39 años. Se desempeñó, entre otros, como Primer presidente del cuerpo de Consultores Diocesanos y de la Comisión para la fundación del Seminario de La Plata. La Santa Sede en 1927 lo nombró Visitador de todos los colegios de hermanos del país, y en junio del mismo año fue designado Vicario General del Ejército Nacional, como un justo premio a su labor de apostolado. En 1928 es llamado para desempeñarse como Obispo Auxiliar y Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires; un año después, en ausencia de S. E. Rvdma. Mons. Bottaro, quedó a cargo del Arzobispado, y poco después se le elige para ocupar este cargo, el que le es conferido por Bula Pontificia el 20 de octubre de 1932, tomando posesión de su nueva dignidad eclesiástica el 18 de diciembre. Su múltiple acción culminó en un gran acontecimiento que no tuvo comparación: la dirección de la organización del XXXII Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires, de octubre de 1934.
Su orientación en el gobierno episcopal Toda la obra de Monseñor Copello al frente de la Arquidiócesis se realiza siguiendo una orientación definida y evidenciada a través de sus largos años de sacerdocio, orientación que comprende dos aspectos: La elevación moral de las almas por el conocimiento y práctica de la fe; y su amor ilimitado por las clases humildes, los obreros y los más pobres. A partir de 1923 comienza una labor que culmina con el levantamiento de una cantidad de parroquias en esta Capital llegando, de esta manera, a los distintos núcleos de población que requieren templos para su cristianización. Su amor por los humildes, por aquellos que sufren, por los pobres se concreta por estos años con su participación en la creación de la enfermería del Seminario de
Villa Devoto, la ampliación del Hogar Sacerdotal en Flores, la construcción de la Casa de Campo de los Seminaristas de Villa Devoto y la fundación del Sanatorio San José, emprendimiento mutualista de la Federación de Círculos Católicos de Obreros. En definitiva, toda su actividad nos demostró su comprensión de la realidad social y su dedicación y empeño por atender sus necesidades.
Primer cardenal argentino En Roma, el 16 de diciembre de 1935, el Sacro Colegio elige Cardenal a monseñor Copello, lo cual se concreta en la ceremonia en que se le impone el Cappello, tan solo tres días después. Su elevación a la dignidad cardenalicia significó para él, el más alto honor, y para nuestro país, la distinción más honrosa que podía darle el Sumo Pontífice. El 14 de noviembre de 1959, por determinación del Papa Juan XXIII, es designado Canciller de la Iglesia Católica, por
lo cual se instala en Roma. Desempeña con dignidad el honroso cargo que se le encomienda, feliz por estar sirviendo a la Silla Apostólica en los últimos años de su ancianidad. Además, es importante destacar que participó de tres cónclaves para elección de tres Papas: Pío XII, Juan XXIII y Pablo VI. Asimismo integró durante tres años el Concilio Vaticano II. Presbítero-Obispo-Arzobispo-Cardenal y Canciller, Monseñor Copello tuvo una tierna y filial devoción a la Madre de Dios, principalmente en su advocación de Nuestra Señora de Luján. El 9 de febrero de 1967 muere en Roma, lejos de Buenos Aires, su amada ciudad, tras 87 años de fructuosa vida, de fe vigorosa y activa personalidad. Sus últimas palabras fueron "Vayamos al encuentro de Jesús y María". Sus restos hoy descansan en la cripta de la Basílica del Santísimo Sacramento (Buenos Aires), sitio solicitado expresamente por Monseñor Copello en su testamento.