2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Las migraciones, ¿conflictos del futuro o del hoy? Rafaela, Viernes 28 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Verano caliente Mientras Axel Kicillof dice que el mundo nos admira por las soluciones (¿?) dadas a la deuda externa, la situación interna del país parece caldearse y no precisamente por las temperaturas que anuncian el verano tórrido que se viene. El paro de transporte de ayer, de 04:00 a 07:00 causó bastantes problemas, pero sólo fue un globo de ensayo lanzado por una parte de los gremios. El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, acusó al Gobierno nacional de no "dar soluciones y faltar el respeto" al sector del transporte. Según aseguró Maturano, durante las "asambleas" realizadas en protesta por el Impuesto a las Ganancias, los "trabajadores piden un paro general". La realidad muestra una posición inamovible del Gobierno frente a los reclamos de los trabajadores representados por los gremios. Puede ser que las palabras de Maturano sean sólo un amago, una amenaza, pero también no dejan de ser una advertencia. El jefe de "La Fraternidad", uno de los más legendarios gremios argentinos, el de los maquinistas ferroviarios, pidió a la gente que "disculpen" a los sectores del transporte que paralizaron los distintos servicios desde las 4 a las 7 reclamando la modificación del piso de Ganancias, pero dejó en claro que "esta medida que afecta a los que menos tienen, es la única forma de protestar". Desgraciadamente tiene razón. En un país cuyos gobernantes han clausurado la posibilidad de diálogo y celebrado esa violación de la Constitución Nacional que es no permitirles a los ciudadanos ir a donde quieren, parece que la única manera de ser escuchado es molestando a los demás. El endurecimiento de las actitudes no augura nada bueno. La falta de diálogo y la estupidez han ido marcando en la agenda de fin de año espacios de conflictividad bajo el patrocinio de colectivos de subsidiados. Si a eso se le suma el malestar de los trabajadores y la negación de sus reclamos bajo el justificativo de que ese dinero es para la obra pública – sabien-
do la gente quiénes son los dueños de la obra pública – la situación se complica. "El gobierno no nos da soluciones y aparte nos falta el respeto", afirmó el hombre de "la Fraternidad" asegurando que "los que incitan a la protesta y al próximo paro del transporte son los funcionarios, no somos los trabajadores". Este planteo que hoy hacen estos sindicalistas ferroviarios, es similar al de muchos otros gremios. Ellos ven en este proceso una discriminación importante ya que aseguran que hay una gran diferencia con los "socios del gobierno" porque los funcionarios "nos mienten cuando nos hablan de igualdad. Y acá no hay igualdad, porque el trabajador tributa de su salario un impuesto a las ganancias, mientras el juego no tributa, los bancos no tributan y las mineras no tributan". Los reclamos de los gremios no son ya los de otros tiempos, "porque sí", hoy los fundan en el mal manejo económico. "La Argentina es el país que mayor inflación tiene en América Latina, no sé si estamos ahí justito con Venezuela o nos gana por un puntito", fueron las palabras de Maturano. Es que todos saben que en una inflación desenfrenada nadie gana y aquello que se consigue se esfuma en menos días que lo que se tardó en lograrlo. Sería bueno que por una vez el Gobierno escuchase a la gente y no creyese que sus decisiones son lo que la gente quiere. Ignorar ésto puede hacer que el fin de año y el verano todo se recalienten de la peor manera. editorial@diariocastellanos.net
Las migraciones, han constituido a largo de la historia una fuente de conflictos más que soluciones para las Naciones. Las citas bíblicas, aluden al "extranjero" como un hombre digno de caridad. Sólo el caso de las migraciones hacia América, fueron tomadas en su momento como verdaderas políticas demográficas y en realidad más que conflictos terminaron generando y forjando las nuevas nacionalidades. En otros continentes de la mano del colonialismo, también se vivieron procesos migratorios pero no tan masivos y algunos como los generados hacia Australia, fueron hasta expulsivos en su país de origen. El sustancial mejoramiento de los medios de transporte, la economía mundial intervinculada y la información de todo tipo acelerándose a través del globo, cambió los movimientos migratorios a una selectividad vinculada a la "oportunidad" que se tenía en tal o cual país. También se sumó en esta nueva corriente, las migraciones por conflictos internos que más tuvieron que ver con genocidios y terror que con voluntarios desplazamientos. El crecimiento demográfico - hoy desacelerado en muchos puntos focalizados (generalmente países del denominado primer mundo) determinará que dentro de los próximos 20 años, China llegue a los dos mil millones de habitantes. India a los mil ochocientos, en tanto que irán, Paquistán y otros estados vecinos, sumarán unos quinientos millones de habitantes; una población mayor que la actual de América Latina. Entre las no pocas implicadas que conllevan estas cifras se encuentra en primer lugar el problema del abastecimiento de alimentos a poblaciones, que no sólo alcanzarán tales dimensiones sino que, salvo algún cambio esencial en las condiciones de vida, seguirán multiplicándose. El milagro chino tuvo que ver fundamentalmente con la necesidad de alimentar a su población, a la vez que, al igual que India e Indonesia, fundaron su producción en una mano de obra intensiva más que en Tecnología de avanzada. Para ser sinceros, los mercados internacionales, les impusieron en los últimos diez
años un salto cualitativo en sus productos lo que los puso inmediatamente en competencia con los del resto del mundo. El problema migratorio, ha llevado a los Estados Unidos a un conflicto sin precedentes. El presidente Obama, se apresta a lanza una amplia amnistía para residentes ilegales con fundamentos más humanitarios que políticos. Por supuesto estas razones son refutadas por los republicanos, que acusan al mandatario del país más poderoso del mundo de hacer sólo una jugada electoralista en previsión de una debacle para los demócratas en los próximos comicios. Esta actitud encuentra eco en nuestro medio, que se apresta a una jugada cual es la de otorgar derecho a voto a extranjeros ¡también! con intención de captar votos para el oficialismo. En muchas de las ciudades de menos de cien mil habitantes, hoy en la Argentina, minorías étnicas (americanas) estarían en condiciones - por el número - de colocar en los gobiernos locales uno o dos concejales por lo menos. Lo que en un momento significó ganar el voto de las confesiones no católicas, hoy apunta a los extranjeros. Los temores - algo xenófobos - de pérdidas de empleos para los nacionales se va transformando en algunos lugares en una verdadera transculturización de consecuencias imprevisibles que no necesariamente deben tener un sesgo negativo. Tampoco se trata de simples recordaciones religiosas o fiestas populares o imposición de gastronomía propia, todas ellas cuestiones menores, sino que estamos hablando de participación directa y activa en las normas que regirán la forma de vida de TODOS. Si esta situación se asimila a la oleada que pobló nuestras pampas y a esos miles de italianos, españoles, judíos, suizos, franceses, etc, que se amalgamaron constituyendo lo que hoy es el ser argentino, estamos sin duda ante una perspectiva de crecimiento y progreso. De no ser así, los gobiernos deberían analizar la realidad demoestratégica y proyectar el futuro en consecuencia, porque sin duda estaremos ante una sociedad distinta, ni mejor ni peor, simplemente: distinta.
3
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA JUSTICIA INTERVINO EN EL CONFLICTO
Medida cautelar obliga a anestesistas a prestar servicios a IAPOS Tras una presentación por parte de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, el Juzgado N°2 en lo Civil y Comercial de Santa Fe, dictaminó que el convenio con la obra social de empleados estatales deberá continuar en pie. En las próximas horas se conocería qué sucederá con PAMI. La Asociación de Clínicas y Sanatorios del Departamento Castellanos decidió recurrir a la Justicia santafesina con el objetivo de evitar que los convenios de los anestesitas con IAPOS y PAMI sean interrumpidos desde el 1 de diciembre, ante la intempestiva decisión de este acotado grupo de médicos. El pasado miércoles, el Juzgado N°2 en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe dispuso una medida cautelar que ordena a los anestesistas
José Rolando, Luis Tita, Viviana Bernardi, Gustavo Bisio, Hugo Bertone, Silvia Pizzi y Eduardo Ternavasio a que provean sus servicios a los afiliados de IAPOS, tanto para las cirugías programadas como las de urgencia. Sin perjuicio de otras acciones que se desarrollan en los Tribunales con asiento en Rafaela, la medida se sustanció en un Juzgado con competencia en la ciudad de Santa Fe, pues el domicilio que figura en el contrato es para este caso,
precisamente, en la capital provincial. Mariano Monteferrario, gerente de la Asociación, manifestó que "la Justicia merece un reconocimiento por la rápida actuación, inminente y eficaz". "Tenemos una gran complacencia por tener resguardada la tutela y el bien social de la salud en el Departamento", agregó. "Oportunamente nos hemos comprometido públicamente a realizar todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para
evitar estos cortes, y transitoriamente lo hemos logrado", añadió Monteferrario.
PAMI, en la espera El gerente de la institución confió además, que "se está trabajando en la misma línea
con la situación de PAMI". Así como la Justicia se expresó poniéndole fin a esta situación con IAPOS, Monteferrario estimó que "en las próximas horas se comunicará lo mismo", en caso de que también exista una resolución a favor de la obra social de los jubilados.
Último día para inscribir a empleadas domésticas en una ART Este viernes vence el plazo para que las personas que tengan empleadas que trabajen en sus viviendas particulares sean registradas en una empresa de seguros de ART. Si bien hubo un plazo anterior que vencía el 3 de noviembre, se prorrogó hasta el día de hoy porque algunas compañías dijeron no contar con esta prestación y otras lo desconocían, pese a que la norma fue sancionada en abril del año pasado. Si bien no existen datos certeros de la cantidad de empleadas domésticas existentes en Rafaela, se estima que a nivel nacional existen más de 800 mil trabajadoras, de las cuales sólo unas 166 mil aportaban al sistema previsional, según datos ex-
traídos de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre de este año. Registro de empleadores: La Administración Federal de Ingresos Públicos, cuya sede local se ubica en calle 3 de Febrero 656, ofrece a través de su sitio web (http://www.afip.gob.ar/ casasparticulares/) la opción de registrarse como empleador, para luego poder realizar la afiliación de la empleada doméstica en una ART. La dependencia nacional ofrece tres opciones para la forma de registro: a través del sitio web, por vía telefónica o por sistema "Home Banking". Inscripción a la ART: Según consigna el portal web de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, los empleadores pueden elegir entre las 22 Ase-
guradoras que funcionan actualmente. "Las ART no pueden rechazar la solicitud de afiliación de ningún empleador incluido en su ámbito de actuación, entendiendo como ámbito de actuación la autorización territorial para afiliar, tal como lo establece el artículo 27 inciso 2 de la Ley N° 24557", detalla. El sitio, entre otras especificaciones, resalta: "los empleadores (personas físicas) que ya tienen cobertura de riesgos del trabajo por una explotación comercial con trabajadores declarados no deben gestionar un nuevo contrato para su trabajador de casa particular, sino informarlo a la ART con la que tiene contrato vigente".
La Justicia tomó una medida a favor del sentido común y de protección social
4
LOCALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
FUE SANCIONADA EN 2013
Piden reglamentación urgente de la Ley Provincial sobre Autismo D.Camusso
El Concejo aprobó anoche un pedido elaborado por Silvio Bonafede al gobernador Antonio Bonfatti, para que se reglamente de manera urgente la Ley Provincial 13.328, la cual tiene por objeto garantizar el derecho a la protección integral de la salud, educación, e integración social plena, de todas aquellas personas con Trastornos del Desarrollo que impidan o dificulten su interacción con el medio so-
cial. En el recinto, estuvieron presentes padres y representantes de instituciones que trabajan en la temática. La intención de esta Ley es asegurar que las personas con Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.) y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo (T.G.D.) y su familia, tengan los instrumentos necesarios para acceder a un diagnóstico precoz, a tratamientos corres-
Clausuran bar céntrico En la mañana de este jueves el Juez de Faltas del Juzgado Nº 3 dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rafaela, Rubén Pavetti, acompañado por su secretario, Alejando Chiavassa, y el agente Daniel Blua de Protección Vial y Comunitaria, procedieron a la clausura del restaurante "Bartolomé-Loft". Todo comenzó, según se informó oficialmente, el 20 de
noviembre, cuando "se detectó que en el local ubicado en avenida Santa Fe 698 no contaba con la debida habilitación municipal, además de trasgredir normas de higiene, salubridad, sanidad y seguridad". El motivo de la clausura de ayer fue que, a pesar del emplazamiento al titular y/o responsable del restaurant involucrado, el mismo no compareció a realizar su descargo.
pondientes en el ámbito de la Salud, a la Educación y a Terapias complementarias, como así también a la capacitación profesional en la problemática.
Del boliche al barrio Por otra parte, fue aprobada la minuta que solicita al Ejecutivo que se considere la posibilidad de incluir en el servicio urbano de pasajeros nuevos recorridos que garanticen la llegada de jóvenes a locales bailables, como también el regreso. Esto fue manifestado por los jóvenes de diferentes espacios políticos durante la reunión mantenida el pasado miércoles con los concejales. Entre otros proyectos, recibió el visto bueno de todos los ediles el pedido para que el DEM intime a una presunta chacarita que estaría funcionando en Necochea al 1.800, y la adhesión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo, otra vez sonriéndose solo, esto se está transformando en una preocupante costumbre. A- No lo creas, venía escuchando lo de la presentación de la PDI, ¡toda una puesta en escena!, como si salieran al escenario ¡con ustedes: los actores! G- Y, en cierto modo lo son, aunque sólo se cambiaron la camiseta, pero salen al ruedo... A- Esperemos que el toro no se los lleve puestos... G- Sin dudas enfrentarán los conflictos propios de los inicios, después veremos. Lo que me preocupa que empieza de nuevo a hervir, es el tema
El autor del proyecto. Atrás, el grupo de padres que se ocupa de la temática.
de la salud pública, ahora se agarraron Fito y el subsecretario, alguno leguleyo y otro retirado... A- Vos sabés que esta historia me tiene medio harto. Cuando las cosas van bien, la Municipalidad mete la mano en el plato, y cuando va mal, ¡no le corresponde! ¿en qué quedamos, juega o no juega?. G- En el poder las cosas son así, vos viste a Oggi Capitanich como se enoja cuando le preguntan sobre el tema de Hotesur, ¡que no es Watergate! Y qué sé yo cuántas cosas más, pero si uno del otro lado se manca, le dan con un fierro. La defensa a ultranza ya raya en el ridículo. A- Ridículo es lo del subsidio para los trans de más de cuarenta años ¡¿a título de qué!?. Ocho lucas porque supuestamente son "sobrevivientes" de la hostilidad ¡me quiero morir! G- ¡Menos mal! Yo pensé que quería plegarse al cobro del subsidio... A- Pero qué le vamos a hacer, todo está patas para arriba, ahora Kicillof salió a defender el gasto público, que es lo mismo que decir salió a defender el déficit...es como si yo salgo a defender mi deuda en la tarjeta de crédito con refinanciación indefinida. G- Ayer leí en el diario endemoniado que Chubut tiene un bilingüe bárbaro, porque quieren prohibir la actividad mine-
ra y la explotación petrolera ¿de qué piensan que van a vivir los chubutenses? A- ¡Del resto de las provincias que laboran como lo hace Santa Cruz o Formosa! G- A eso lo llaman solidaridad, pero hermano si necesitás ayuda, primero ayudate vos mismo... A- Viste que metieron preso al exprimer Ministro de Portugal. Ese que fue el responsable de la crisis financiera que casi pone al país fuera de la comunidad Europea. Lo acusan de corrupción... G- Espero que no acusen al "medio hegemónico" de difundir información alarmante ¡para el elenco gubernamental! A- Te noto particularmente sarcástico hoy... G- Sí, la verdad es que estoy bastante sacado con tanta realidad, que para colmo se la tiene que mostrar el periodismo al Gobierno, porque ellos ¡están ciegos!, ahora van a compactar a todos los vehículos policiales en desuso en la provincia de Buenos Aires. Parece una cargada, porque te cuento que como idea no era mala, sólo que lo del alquiler... ummm ¡bastante trucho! A- ¡Tan truchos como los barras! Ahora los de River a los cohetazos. G- Capaz que habría que dejarlos que se arreglen sus cuitas ¡en el Sahara!
LOCALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
ACUERDO ENTRE EL FPV Y EL FPCYS
La tasa general de inmuebles subirá un 29,5% desde enero 2015 Tras un largo debate y con algunas modificaciones, los concejales aprobaron anoche la Ordenanza Tributaria del próximo año. El FPCyS acompañó el aumento, a cambio de que el Municipio garantice una base del 29.5% de incremento en los salarios de municipales en las próximas paritarias. Los concejales aprobaron anoche en sesión la Ordenanza Tributaria 2015, después que el Frente Progresista decidiera acompañar la propuesta del oficialismo: un incremento del 29,5% desde enero 2015, correspondientes a los artículos 66 y 67 de la Ordenanza. Según Marcelo Lombardo, la suba del 29,5% lineal es un "incremento absolutamente medido, coherente, responsable, por debajo del crecimiento inflacionario", que se realizó "en base al incremento de la mayoría de los insumos que utiliza el Municipio". El PRO, por su parte, presentó una moción para que el incremento sea escalonado y no acumulativo: un 20% a partir de enero, 25% a partir de mayo y 29,5% a partir de septiembre, la cual fue descartada por el resto de los ediles. Menossi argumentó que haciendo un análisis global los demás tributos tienen un aumento del 25%. Además, des-
tacó el hecho de que la masa de asalariados "ven que sus sueldos aumentan en los meses de abril-mayo y el Proyecto de Ordenanza estipula un incremento desde el mes de enero". Por su parte, Luis Telesco presentó una moción para ir a un cuarto intermedio, con el fin de presentarle una propuesta al oficialismo. Al regresar, retomó la palabra y confirmó que el bloque acompañaría el 29,5% lineal, "sólo porque entiende que la inflación fue mucho mayor que eso". Como parte del arreglo, el edil explicó que el oficialismo garantizará una base de 29,5% en el aumento de los salarios de los empleados municipales durante la próxima paritaria. Como resultado, la elección fue dividida, ya que Bonino y Menossi votaron negativamente la propuesta original, pero igualmente fue aprobada por el resto de los seis ediles.
D. Camusso
Artículo 138: apoyo del FPCyS a la moción del PRO Contrariamente a lo resuelto en los artículos 66 y 67, el Frente Progresista apoyó la moción que presentó el bloque del PRO a través de Hugo Menossi en el artículo 138, el cual regula las alícuotas de publicidad y propaganda. El edil mocionó para que el artículo se mantenga tal cual está redactado en la Tributaria 2014, donde se establece un tributo de $0.60 por folleto y de $1.50 por revista, por ejemplo. Los concejales oficialistas votaron en contra, pero la votación terminó con 5 votos positivos por lo que fue aprobada.
Otras modificaciones Con respecto al resto de los artículos, hubo unanimidad en la aprobación del 1 al 65, del 68 al 137, y del 139 al 156 inclusive. Entre ellos, están los artículos 90 y 91, que establecen las
alícuotas del derecho de registro e inspección. El primero de ellos fija un 0.7% de tasa general para el derecho de inspección y el artículo 91 estipula aquellos servicios que tienen una diferenciada, dentro de los cuales se encuentran los rubros supermercados y construcción, que finalmente mantendrán los
valores de la Tributaria 2014, según se acordó en comisión.
Encuentro con CGT Al finalizar la sesión, Daniel Ricotti les comentó a sus pares que el próximo martes recibirán en comisión a la Comisión Directiva de la CGT.
6
LOCALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
VECINOS SIGUEN DISCONFORMES CON EL MUNICIPIO
Resistido proyecto para pavimentar Vieytes y Marchini En la sede vecinal del barrio Pizzurno, funcionarios municipales presentaron el diseño para la pavimentación de ambas arterias. Para ello aguardan financiamiento del BID por 32 millones de pesos. Los frentistas mostraron discrepancias con la metodología de financiamiento y adujeron demoras en la respuesta. No obstante, hubo final abierto mediante el compromiso de volver a reunirse antes de fin de año. El miércoles por la noche, tal como estaba previsto, se reunieron en la sede vecinal del barrio Pizzurno, integrantes de la Comisión Vecinal- encabezada por su presidente Ramón Sánchez-, frentistas de calles Vieytes y Marchini y funcionarios del Municipio. Se apersonaron pasadas las 20 horas, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, su par de Obras Públicas, Luis Ambort, el secretario de Servicios Públicos, Daniel Manera y Sebastián Ballina, del Área de Vecinales. Fue Mariana Nizzo quien desplegó el diseño de un proyecto de pavimentación, que incluiría en caso de concretarse tres carriles y una ciclovía, además de recortes destinados a estacionamiento. De esta forma se lograría mayor fluidez
con la Ruta 34, brindando además, la solución esperada a los lugareños. Posteriormente, Ambort explicó la complejidad del trabajo que "incluye obras de desagüe millonarias" y habida cuenta de que "el área está atravesada por cables de alta tensión". "La principal alternativa de financiamiento, incluyendo pavimento y desagüe, la estamos gestionando ante el BID, y supone un costo total de 32 millones de pesos", dijo. "Creemos que antes de fin de año podría haber novedades en este sentido", estimó a continuación. En tanto "ya tenemos el estudio de impacto ambiental hecho por la Provincia, que es algo que lleva mucho tiempo gestionar", concluyó.
Inquietudes y reproches Concluida la parte expo-
sitiva de los representantes municipales, sobrevino una andanada de preguntas y reproches de los vecinos. Los interrogantes rondaron en torno a los costos que implicaría para los frentistas-cuestiones que fueron aclaradas oportunamente-, a lo que se añadió la reiterada pregunta por un "plan B", en caso de que fracase esta línea crediticia. Algunos de los asistentes, por su parte, recordaron que "hace cinco años que venimos presentando notas sin obtener respuestas". En otra parte, resurgieron reclamos por la circulación del tránsito y denunciaron "falta de controles de agentes municipales en este lugar, los fines de semana se constituye en zona de nadie". "Pasan camiones, cosechadoras y todo tipo de vehículos pesados. Yo los invito a que
D. Camusso
Hubo propuesta pero no convenció al grupo de vecinos.
vengan a mi casa y vean las rajaduras en el segundo piso", se quejó un vecino. En la misma tesitura, pidieron mayor frecuencia en el riego de las calles, más lomos de burro entre otras acciones. Sobre ésto último existió un compromiso
municipal de una resolución "inmediata". El encuentro finalizó con otro compromiso resumido en la frase de Fernando Muriel: "volver a encontrarnos en 15 o 20 días o apenas tengamos alguna novedad".
CASTELLANO JUNTO A DESARROLLADORES
Reunión para urbanizar el sector oeste de Rafaela El Intendente mantuvo un encuentro con diferentes profesionales, emprendedores inmobiliarios y referentes institucionales de Rafaela, para analizar condiciones y posibilidades de desarrollo urbano en el oeste de nuestra ciudad. En la mesa de análisis estuvieron el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Pablo Laorden; el presidente de la Cámara de Inmobiliarias, Luis Gaggiotti; y el presidente de la Cámara de la Construcción, Andrés Laorden. También asistieron los desarrolladores Daniel Basano, César Galiani y Guillermo Brega; y los agrimensores Roberto Faraudello, Daniel Radío y Luis Blasco. En el encuentro se expusieron los desafíos que conlleva el desarrollo urbano en el sector oeste de Rafaela, condicionado por la necesidad de concretar
un conjunto de obras de saneamiento hidráulico y cloacales que deberían ejecutarse previamente a cualquier tipo de emprendimiento urbanístico o inmobiliario. De igual manera, se explicó el plan integral de drenaje, las etapas para su desarrollo y los costos que demandarían los distintos trabajos. "Se encargó un proyecto con un especialista para que haga el estudio de toda la cuenca del sector oeste que ronda las 400 o 500 hectáreas. Es un loteo bastante importante, que es realmente necesario", explicó Luis Gaggiotti. La propuesta, en el caso de resultar atractivo el sector
para los propietarios e inversores, es llevar adelante un plan global y conjunto de obras estructurales y secundarias que involucre a todos los interesados. "Ahora hay que consensuar y coordinar ciertas acciones de los frentistas y el resto de la población para hacer los aportes correspondientes para que ese proyecto se concrete", señaló Gaggiotti. "Tiene que estar consensuado con la Provincia, porque impacta sobre el tema de desagües pluviales", continuó. "El problema es que después vamos a llegar a la misma situación: van a faltar el agua y las cloacas".
Prensa municipal
Concurrido encuentro en el Salón Verde.
7
LOCALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
HAY CERCA DE 3 MIL TURNOS DADOS POR LA UDAI LOCAL
Moratoria: 111 nuevos beneficiarios rafelinos ya cobraron El dato fue proporcionado por la jefa de la UDAI Rafaela de la ANSeS, Graciela Ballario, y se corresponden con más de un centenar de personas que comenzaron a cobrar sus jubilaciones en noviembre, siendo, por otra parte, las primeras, todas ellas radicadas en la ciudad. Archivo
Andrés Racchella. Según aseguró ayer a Diario CASTELLANOS la responsable de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Rafaela de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), 111 nuevos jubilados ya percibieron sus haberes en noviembre. Todo ello merced a la moratoria previsional dispuesta por la reciente ley sancionada por el Congreso Nº 26.970. Por otra parte, y como muestra del ritmo que ha tomado la inscripción de residentes, ya no sólo en ciudad (aunque esos primeros 111 sí viven en el distrito Rafaela), sino en toda la zona de competencia territorial del organismo a su cargo, Ballario indicó: "tenemos casi 3.000 turnos otorgados". En ese mismo sentido, consultado el responsable de la Región Litoral (provincias de Santa Fe y Entre Ríos), Martín Gainza, sostuvo: "ésta es la segunda moratoria que se impul-
sa en estos últimos años, el acceso al sistema previsional significa inclusión, y eso a su vez implica una mejora indudable en la calidad de vida de muchos argentinos y argentinas".
liquidar la deuda que las personas tengan por aportes no realizados. La persona ya se retira del establecimiento con la boleta que tiene que pagar para dar por concluido el trámite", continuó Graciela Ballario.
Tarea incesante y articulada
Plazos
Ballario destacó no solamente la tarea llevada adelante por el personal de la oficina que funciona en bulevar Lehmann, sino de la colaboración recibida. "Los medios de comunicación cumplieron su rol, fue fundamental el apoyo del Municipio a través de los Centros Tecnológicos Barriales, el apoyo de jóvenes militantes, estamos muy contentos y agradecidos", añadió la funcionaria. En cuanto a la atención se vino manteniendo el ritmo previsto, de unos 45 turnos por día, a través de los denominados "iniciadores", que "son los encargados de asesorar, iniciar y
Recién el 17 de setiembre de 2017 vencerá el plazo de esta nueva Moratoria Previsional. "Por ejemplo, las mujeres que hasta diciembre de ese año cumplan los 59 años tendrán posibilidades, siempre que cumplan con los otros requisitos establecidos".
Posible acto Finalmente, Graciela Ballario anunció: "muy probablemente, antes de fin de año, llevemos adelante un acto, en donde se harían las entregas de las jubilaciones de diciembre".
UNOS 450 MILLONES BENEFICIAN DIRECTO A RAFAELA Y REGIÓN
Es ley el Endeudamiento para obras clave Ayer, la Legislatura santafesina, en su último día tuvo un intenso trabajo que no sólo se concentró en cuestiones de alto impacto como la aprobación del Presupuesto 2015 o el pase a planta de más de 3 mil contratados (ver sección Provinciales). Lo más importante para los rafaelinos es que, al fin, se pudo destrabar el pesado lastre con que, intereses no del todo claro de muchos diputados, cargó sobre el proyecto. Y hasta hizo seriamente peligrar que el Gobierno provincial pueda contar con la valiosa herramienta. Fue el último de los proyectos aprobados anoche, y al cierre de la presente edición, la importante noticia todavía no figuraba en los principales portales informativos provinciales.
Lecturas políticas Fueron muy importantes los esfuerzos desplegados por el oficialismo provincial, para poder obtener el apoyo de la Cámara de Diputados, lugar esmerilado y atomizado por una composición muy particular. El propio mandatario provincial Antonio Bonfatti, y sus ministros, cada vez que pisaban suelo rafaelino no se cansaban de reiterar la necesidad de contar con esta herramienta, para avanzar con muchas de las obras que se le reclamaban, fundamentalmente el Acueducto Desvío Arijón. Sobre esto último, el Gobernador había asegurado durante la reciente Asamblea Ciudadana que, de lograrse el hecho producido ayer, "en algunas Archivo
Al fin la noticia tan esperada se produjo en la Legislatura.
semanas" comenzarían "a tirar caños", hacia nuestra ciudad. Por otra parte, se aludía a la alta factibilidad de que Santa Fe consiga el préstamo internacional, dado el buen concepto en cuanto a solvencia y cumplimiento ante los organismos financieros.
La titular de la ANSeS Rafaela, dialogó con CASTELLANOS.
Trabajos de pavimento y bacheo Personal de Obras Viales del Municipio local ejecutó distintos trabajos de conservación pavimento en calles de la ciudad que involucran no sólo el bacheo de las calzadas de hormigón y concreto asfáltico, sino también el tomado de las juntas y fisuras a fin de prolongar en el tiempo la vida útil de las trazasEn el transcurso del año se han realizado aproximadamente 2.500 metros cuadrados de bacheo de hormigón y 6.500 metros cuadrados de bacheo de concreto asfáltico y 135.000 metros lineales de juntas, equivaliendo
el bacheo realizado a 9 cuadras de pavimento y al tomado de juntas correspondiente aproximadamente a 300 cuadras. Algunos barrios intervenidos: 30 de Octubre, 9 de Julio, Alberdi, Amancay, Antártida Argentina, Banquina, Ruta 34, Belgrano, Brigadier López, Central Córdoba, Fasoli, Fátima, Guillermo Lehmann, Güemes, Ilolay, Italia, Jardín, Juan de Garay, Los Álamos, Los Nogales, Malvinas Argentinas, Mosconi, Pizzurno, San José, San Martín, Sarmiento, Villa Aeroclub, Villa del Parque y Villa Dominga.
8
LOCALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Aires de Libertad: nuevo desarrollo inmobiliario en Sunchales Es el nombre que tendrá el complejo de departamentos que se construirá en Sunchales en una exclusiva zona residencial, ubicada en la esquina de Tucumán y Borlenghi. Este desarrollo nace a partir de una alianza estratégica entre la Mutual Libertad de Sunchales y Gaggiotti Inmobiliaria SRL de Rafaela. La mutual aportando al terreno donde se ubicarán los departamentos y apoyo financiero, y la inmobiliaria su experiencia como desarrolladora y comercializadora de emprendimientos inmobiliarios de todo tipo en Rafaela y zona. Se complementa la alianza local con el reconocido Estudio Mauro Riboldi y Asociados
quien tendrá a su cargo el proyecto y dirección de obra, iniciándose los trabajos en las próximas semanas. Este moderno complejo de dos plantas contará con 10 departamentos de 1 y 2 dormitorios, 4 cocheras, estará separado de las medianeras y dispondrá de todos los servicios públicos. Todas las unidades cuentan con ventilación cruzada, patio propio o balcón, ambientes luminosos, de buena calidad constructiva, con pisos de porcelanatos, aberturas de aluminio color tipo módena, grifería y accesorios de primeras marcas. Estarán equipados con muebles de cocina, anafe, calefón o termotanque, calefactor, fren-
Interesante nuevo emprendimiento de Gaggiotti Inmobiliaria.
tes de placares y preinstalación de cañerías para ubicar equipos divididos de aire acondicionado. Pensado en una opción como primera vivienda propia o para inversión, es una buena oportunidad para capitalizar ahorros superando a la inflación,
sumando la excelente ubicación y el futuro desarrollo del sector que asegurará la revalorización de las unidades. Calidad constructiva, buena ubicación, buena relación precio producto, y un plazo de pago de 18 meses o mayor, en pesos, son atributos más que tentadores
para sumarse a esta iniciativa. Para conocer más sobre el proyecto contactarse con la Mutual donde se realizan las entrevistas personales, o a las oficinas de Gaggiotti Inmobiaria en Av. Santa Fe 1102 de Rafaela, tel. (03492)20:23 27/ 11/2014
PARO DE TRANSPORTES
El Gabinete Social del Municipio en los barrios Está integrado por la Secretaría de Desarrollo Social, las Subsecretarías de Salud, Deportes, Economía Social y Empleo, Gestión y Participación, el área Vecinales, la coordinación de Gabinete y la Unidad Ejecutora de Hábitat Social, más los equipos territoriales. Actualmente se encuentra en barrio 2 de Abril para que los vecinos elijan el nombre de su Centro de Salud, que saldrá de tres opciones: Verónica Sereno de Fontana (asistente social, que trabajaba en el
Hospital de nuestra ciudad y era reconocida en el sector); Dr. Eric Peirone (cardiólogo, especialista en Mal de Chagas, jefe de esta Área en el Hospital); y Dr. Juan Francisco Fiorillo (primer rafaelino en recibir el título de Médico, ex director del hospital luego de la gestión del Dr. Jaime Ferré). La semana que viene estarán haciendo una tarea similar en Monseñor Zazpe y Mora para que los vecinos den nombre al centro de salud que se encuentra en el Centro Integrador Comunitario.
Alto acatamiento en Rafaela Desde el Sindicato de Camioneros de Rafaela aseguraron que las empresas "no trabajaron". "Los Trabajadores están muy preocupados con el tema de Impuesto a las Ganancias" enfatizó. Sobre el paro de 24 o 48 horas anunciado ayer para antes de fin de año, no descartó que otros gremios adhieran a la medida. Diario CASTELLANOS dialogó con Norman Waibsnaider, asesor gremial del cuerpo de delegados que está a cargo del Sindicato de Camioneros seccional Rafaela. Al evaluar la medida de fuerza que llevó a cabo el gremio en nuestra ciudad, enfatizó "el paro tuvo un buen acatamiento en la zona. En la ciudad de Rafaela los transportes no trabajaron. Pudo haber algún transporte con cargas perecederas. Noso-
tros estuvimos recorriendo la zona y esa es la evaluación". El gremialista agregó "los trabajadores están muy preocupados con el tema de impuestos a las ganancias: al no haber alguna solución o modificación, se va a llevar casi la totalidad del medio aguinaldo. Ya la inflación provocó un deterioro importante en los salarios". Sobre el paro de 24 o 48 horas que se realizará antes de fin de año y que anunció
ayer Pablo Moyano, secretario adjunto del sindicato a nivel nacional, Waibsnaider subrayó "la medida está consensuada pero aún no está la fecha. Nosotros vamos a estar adhiriendo y no se descarta que haya otros gremios que lo hagan. Hay un malestar importante con el tema de impuesto a las ganancias. Hay otros gremios hermanos que lo sufren tanto como Camioneros", finalizó.
9
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Las plagas urbanas son un problema de salud pública" D. Camusso
Lo dijo la Ing. María Cristina Arregui, quien anoche ofreció una charla sobre el tema en la Sociedad Rural de Rafaela, convocada por el grupo GAMA. "Las plagas acompañan el ecosistema urbano. Algunas de ellas son riesgosas para la salud humana y otras producen daños estéticos o temores en la población. Su control se reliza principalmente con plaguicidas con escaso conocimiento de sus riesgos y formas de empleo". Esa definición de la Ing. María Cristina Arregui se hallaba impresa en las invitaciones para la charla que la profesional, convocada por el grupo GAMA, brindó anoche en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. En un tiempo donde mucho se
habla -a veces desde posiciones extremistas, y en la mayoría de los casos sin sustento científicoacerca de las formas de combatir las plagas que afectan a la actividad agropecuaria, con su secuela de impacto sobre las comunidades rurales, parece que nadie se preocupa por las plagas urbanas. Por eso el mensaje inicial de la Ing. Arregui apuntó a crear conciencia sobre el problema. "Hay mucha preocupación por los plaguicidas que se utilizan en las áreas rurales, pero la gente debe saber que los plaguicidas que se utilizan en las viviendas
urbanas, son los mismos que se emplean en las áreas rurales, sólo que en estas últimas hay asesoramiento de profesionales detrás del uso de los plaguicidas. En las viviendas urbanas no hay asesoramiento especializado, se utilizan de cualquier manera y eso también constituye un riesgo", ilustró la profesional. Según Arregui, "el problema de las plagas urbanas es un problema de salud pública, no es un tema de gusto o disgusto. Las cucarachas, los mosquitos, las moscas, pueden transmitir enfermedades al ser humano. Eso es peligrosísimo. La plaga rural sólo afecta a los cultivos, produce menos rendimiento, pero no afecta a la salud humana. La plaga urbana lo puede contagiar de algunas enfermedades y a veces puede ser grave, como pasa con el dengue. Por eso es mucho más
Ing. María Cristina Arregui.
difícil convivir con una plaga que afecta a la salud humana que con una hormiga que le come una planta". Recordó la Ing. Arregui que "con los plaguicidas de uso doméstico hay que tener muchas precauciones. No entrar en con-
tacto directo con el plaguicida, que entra por vía dérmica y por vía aérea. Nadie usa guantes, pero al aplicarlo se lo aspira por la nariz y por la piel. El plaguicida doméstico es el insecticida común y hay otros tipos, como el rodenticida".
Santa Fe: bajan las previsiones de cosecha del trigo 2014 El último informe presentado por el Ministerio de Producción y la Bolsa de Comercio de la provincia habla de 2,8 tn/ha. Avanza la siembra de soja y maíz. La cosecha de trigo avanza en los campos ubicados en el centro y norte de Santa Fe, donde se estima que la trilla finalizará con un rinde promedio de 2,8 toneladas por hectárea para el ciclo 2014. Este dato fue aportado por un informe conjunto presentado por el Ministerio de Producción y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que indicó que se cumplió con la cosecha de hasta el 80% del área triguera en el distrito, que ronda las 310 mil hectáreas. Así, el rendimiento en la trilla en esta región santafesina, sobre un total de 245 mil hectáreas, presentan un piso de entre 800 y 1.200 hectáreas y máximos de entre 2,8 y 3,2 tn/ha, con lotes puntuales de 3,7 toneladas y valores de humedad en grano de un 12 a 15 por ciento. Más allá de los datos aportados, las autoridades santafesinas ajustaron para abajo la estimación del rendimiento promedio para este cereal. En tanto, en el caso de la soja la intención de siembra para los cultivos tempranos y de segunda ronda el 1,5 millón de hectáreas para
el área comprendida por los departamentos santafesinos de 9 de Julio, Vera, Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo. Las condiciones óptimas generadas por las precipitaciones, al igual que las temperaturas en el suelo y la buena a muy buena disponibilidad de agua útil en los primeros centímetros del suelo a sembrar permitió continuar con los trabajos de cobertura de la oleaginosa. En cuanto a la soja de primera, el grado de avance de siembra alcanza el 80%, con unas 710 mil hectáreas implantadas, las cuales se aprecian en mayor cuantía en los departamentos del centrosur de Santa Fe. Para el caso de la soja de segunda, también se están incorporando lotes a buen ritmo, un 8 a 10% de la superficie que se estima sembrar, es decir unas 54.000 hectáreas. En tanto, respecto al maíz temprano, en un total de doce departamentos de Santa Fe ya se cumplió con su siembra. Se trara de unas
90 mil hectáreas. Allí, las lluvias registradas permitieron recuperar un 10% de los
maizales que en las últimas semanas presentaban serios problemas por falta de humedad y, ac-
tualmente dichos cultivos se encuentran en una situación de "muy buena" a "buena". / DyN.-
10
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Media sanción al Presupuesto 2015 La Cámara Alta aprobó sobre tablas y con pequeñas modificaciones el proyecto de ley de Presupuesto 2015, que fue remitido a Diputados. El mensaje del Ejecutivo menciona que el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos, mientras que el total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da un superávit de 741 millones. Los legisladores aprobaron en el recinto dos temas sobre los que había mucha expectativa: uno era el pase a planta de más de 3.300 contratados, y el otro el Presupuesto 2015. Tanto uno como otro fueron aprobados sin mucha demora. El mensaje del Ejecutivo respecto del Presupuesto recibió pequeñas modificaciones y fue aprobado sobre tablas, por lo que el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados donde, de recibir la media sanción restante, se convertirá en ley. El pasado miércoles 12 de noviembre dicho mensaje había sido enviado por el Gobierno provincial para su tratamiento en la Legislatura. En el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspon-
dientes al ejercicio 2015, el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos, mientras que el total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da como resultado un superávit de 741 millones de pesos. En cuanto a la distribución total de los recursos, la prioridad está puesta en los ministerios de Educación, Salud y Seguridad. La participación del Ministerio de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento. Le siguen los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente. Para la proyección de los recursos y gastos, el Ejecutivo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2,8 por ciento (que es lo que informa el Ministerio de Economía de la Nación para 2015), una estimación del nivel de precios implícito del orden del 18 por ciento; y un tipo de cambio de 9,45 pesos por dólar estadounidense (valor medio anual estima-
do por la Nación)".
Pase a planta de 3.315 contratados La Cámara Alta trató como primer punto el mensaje del Ejecutivo que propiciaba sumar a la planta permanente a 3315 agentes que revisten como contratados en diferentes áreas del gobierno (mensaje que desde la semana pasada contaba con media sanción de Diputados. La nomina del personal fue elaborada por ATE y UPCN en el marco de la paritaria. La sanción fue largamente festejada por afiliados a ATE que durante largas horas esperaron el inicio de la sesión La mayoría de los cargos a crear corresponden al Ministerio de Salud, con 2.166; en tanto, 294 involucran al Ministerio de Desarrollo Social, 272 al Ministerio de Educación, y 102 a la cartera de Innovación y Cultura. En orden decreciente, el texto pide 68 cargos para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 68 para la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, 53 para la Admi-
Cámara de Senadores de la Provincia.
nistración Provincial de Impuestos (API), y 47 para el Ministerio de Economía. Por otra parte, la norma pide crear 43 cargos en el Ministerio de Trabajo, 41 en el Ministerio de la Producción, 41 en el Servicio de Catastro, 32 en el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, y 32 en el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, entre
otras áreas. El impacto presupuestario anual del pase a planta permanente del Estado de 3.315 agentes que revisten como contratados o prestando locaciones de servicios fue estimado en 236.348.530 pesos por el Ministerio de Economía y significa incrementar en un 0,87% la masa salarial del presente año. (El Litoral)
El Centro Comercial de Santa Fe a favor del descanso dominical A través de un comunicado, la entidad santafesina deja sentada su posición sobre el Descanso Dominical. «En todos los tiempos los avances sociales originaron reacciones que con argumentos pretendidamente productivistas objetaban los
mismos. Así sucedió con la reducción de la jornada laboral a ocho horas, las vacaciones, aguinaldos, obras sociales, jubilaciones y un sinfín de situaciones similares, hoy con criterios parecidos se objeta el descanso dominical que no sólo
beneficia a los trabajadores del comercio en relación de dependencia, sino también a los miles de pequeños y medianos empresarios que reclaman poder disfrutar el domingo junto a sus familias». El Centro Comercial de San-
ta Fe considera que el flujo turístico no se verá disminuido por la aplicación de esta ley, por el contrario, es básico y elemental que los tiempos dedicados al descanso fortalecen la actividad del turismo y esparcimiento. Los países con una acendrada cultura humanista, Europa especialmente, tienen establecido que en el día domingo no se realizan actividades comerciales, y de este modo han logrado moderar también el proceso de concentración comercial a través de los grandes
formatos, inventores y beneficiarios del domingo como «Paseo de Compras». Es sabido que a los pequeños y medianos emprendimientos comerciales se les hace imposible sostener una competencia los siete días de la semana y la disminución de la participación de las empresas pymes en la facturación global se traduce en menos puestos de trabajo, cartelización de la oferta y menores posibilidades a los productores e industriales que deben enfrentar condiciones desmedidas de los grandes grupos económicos.
PROVINCIALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
ANALIZARON TEMAS DE INTERÉS MUTUO
Bonfatti se reunió en Asunción con el Canciller de Paraguay El gobernador Antonio Bonfatti se reunió ayer en Asunción del Paraguay con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Eladio Loizaga, tras participar del Foro "Hidrovías para el desarrollo y la integración sudamericana". Del encuentro también participó el embajador Luis Fernando Ávalos Giménez, director general de Política Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores. "Abordamos temas de interés mutuo, como el futuro de la zona franca que Paraguay posee en la ciudad de Rosario. A través de un convenio, ese lugar fue creado hace 35 años, y hoy está inactivo, por lo cual queríamos saber cuál era la posición del gobierno de ese país", detalló Bonfatti. El mandatario santafesino dijo tras la reunión que se coordinará otro posible encuentro con el canciller, en el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se realizará en la ciudad entrerriana de Paraná en diciembre próximo. "Le ofrecimos al canciller realizar una
visita a la zona franca", confirmó Bonfatti. El Gobernador contó además que dialogó con el canciller "sobre la cría de peces en cautiverio, una experiencia que se está desarrollando en Santa Fe, que lleva dos años, y pensamos que podía ser compartido con la hermana República del Paraguay", explicó Bonfatti. Del encuentro, desarrollado en la sede de la Cancillería, el mandatario santafesino estuvo acompañado por los ministros de Economía, Ángel Sciara; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna.
Zona Franca Rosario – Paraguay En 1979, Argentina firma un convenio con la República de Paraguay para el establecimiento de una zona franca en el puerto de la ciudad de Rosario. En el mismo, Argentina acuerda ceder a favor del Para-
Bonfatti junto al Canciller de Paraguay.
guay esta zona para las mercaderías de exportación procedentes de ese país y para las que se importen para su uso y consumo. Estas no están sujetas a derechos, impuestos, recargos o gravámenes de ningún tipo; se trata de una zona de libre uso y sin cargo. La zona franca se encuentra implantada dentro del Puerto
Rosario, por lo que para acceder a la misma es necesario ingresar a la terminal multipropósito actualmente concesionada y en operación. En la actualidad no presenta operación alguna y el estado de conservación de las instalaciones no es bueno. Cuenta con una longitud aproximada de muelle de 279 metros y una superficie total de 27.500 me-
tros cuadrados.
Canciller de Paraguay Eladio Loizaga es abogado, especialista en Propiedad Intelectual, Comercio Internacional, Derecho Internacional y Derecho Civil. Desde agosto de 2013, se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
12
PROVINCIALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Fracasó la última sesión Ordinaria de Diputados No hubo acuerdo entre los distintos bloques en temas importantes que debían tratarse. Entre ellos se encontraban las modificaciones en el Sistema Electoral y el tratamiento del paquete de medidas de seguridad que había aprobado el Senado la semana anterior. Dentro de los principales cambios dentro del Sistema Electoral se encontraba dotar de 200 millones de pesos para que se distribuyan entre los distintos medios de comunicación para que los partidos políticos accedan a esos espacios. Una de las contrapropuestas que se presentaron pretende que sean más de 400 millones
los que se destinen a tales fines. Por otro lado, se buscaba establecer pisos electorales, es decir, fijar la cantidad de votos que los candidatos deberían obtener en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para acceder a las generales. Sobre ese particular tampoco se llegó a ningún acuerdo. Cabe mencionar que los principales desacuerdos surgieron en los distintos bloques del peronismo porque el Frente Progresista, Cívico y Social estaba dispuesto a votar el mensaje como fue enviado por el Ejecutivo.
En otro orden, la semana anterior la Cámara de Senadores había aprobado un paquete de medidas de seguridad, dentro del que se encontraba la creación del Órgano de Investigaciones (o Policía Judicial) que tampoco fue tratado en la tarde de ayer sumado al Programa de Protección de Testigos y Recompensas y las modificaciones en los allanamientos, entre otros temas. Ahora resta esperar el llamado del gobernador Antonio Bonfatti a sesiones extraordinarias y ver cuáles son los temas que estarán incluidos. (Notife)
"Estamos en una situación de retracción económica" El ministro de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, habló sobre la reunión desarrollada en Rosario entre representantes de la empresa Coto, dirigentes gremiales del CUEC y autoridades de la
cartera laboral. "Las partes ratificaron sus posturas, por eso se prorrogó por 15 días la conciliación obligatoria" y reconoció que el diálogo fue en un marco más amable que en los encuentros anteriores. En el mismo sentido,
el titular de la cartera laboral de la Provincia destacó que "tenemos que llegar a un fin de año en paz. Estamos llegando a un fin de año complicado en lo económico". (Aire de Santa Fe)
55 millones para el domingo Este miércoles, se realizó el sorteo N° 2.205 de Quini 6 en el que no se registraron ganadores con seis aciertos en ninguna de las modalidades. Los pozos individuales continúan creciendo con un estimado para este domingo de 55 millones de pesos a sortearse a las 21.15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe (Primera Junta 2735). El "Tradicional" ya ha superado los 20 millones de pesos como modalidad individual siendo de 22 millones de pesos el estimado para el sorteo mencionado; la "Segunda del Quini"
se viene con 19 millones de pesos; la "Revancha" con 9 millones de pesos sumando 3 millones más que el sorteo anterior y el "Quini que Siempre Sale" con 2 millones de pesos. Todas las modalidades participan sin costo adicional del sorteo de los 3 millones de pesos del "Extra". El ticket tiene un valor de 20 pesos, correspondiendo $11 para el Tradicional y la Segunda del Quini, $5 más para la Revancha, $4 más para el Quini que Siempre Sale y en todos los casos, por el mismo valor, participa del sorteo Extra.
13
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Exitosa abogada, exitosa hotelera La Presi, ya tiene más regresos triunfales de una clínica que el Diego. Esta oportunidad tuvo menos pirotecnia que las anteriores y menos puchereo de lo cerca que estuvo de pasar para el otro lado, pero la magia está intacta. Estamos entrando a diciembre de 2014 y a lo largo de los últimos tres años Cristina no logró inaugurar una sola obra planificada, licitada, iniciada, construida y finalizada en su segundo mandato. Gracias a Dios que al menos tiene la excusa de la recesión del último año. Por ello no fue de extrañar que aprovechara su regreso para "inaugurar" por videoconferencia la puesta en marcha de los nuevos coches del Ferrocarril Mitre y cerrar, de este modo, la trilogía: un acto para anunciar la compra, otro para darles la bienvenida al hotel de los inmigrantes en el puerto, y el último para mostrar que funcionan. También habló con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien estaba del otro lado del teléfono para inaugurar un tramo de 40 kilómetros de la Ruta 14, cuya renovación se inició en 1996 y el primer tramo de 158 kilómetros fue concretado menos de tres años después, a mediados de 1999. El costo para el Estado de aquel primer tramo fue de cero pesos, dado que se lo encargaron a la concesión. No hubo acto de licitación ni nadie nos rompió las pelotas para explicarnos nada. Pero Urribarri y Cristina festejaron que el Gobierno Nacional gastó 6.9 mil millones de pesos en la construcción de lo que quedaba de la ruta nacional 14 dentro de Entre Ríos. El kilómetro de ruta más caro que pueda realizarse en estos pagos cuesta 2 millones de dólares. Para completar la ruta 14 y convertirla a la Autobahn alemana hacían falta 4 mil millones de pesos, pero sólo si se hubiera licitara en 2014 con un dólar oficial a 8,50 pesos. La obra se inició en 2007 con el dólar a 4 mangos. Podrían preguntar, primero, cómo es que el Estado que todo lo puede demoró siete años en construir lo que al privado malvado le llevó 3, pero luego de ello deberían preguntarse cuál es el beneficio de que el estado gaste miles de millones de pesos por lo que un cerdo capitalista chancho burgués cipayo hizo a cambio de una concesión. Nadie se atreve a evacuar esos interrogantes porque, a colación, viene la incógnita de en qué se gastó realmente la guita. Algo extraño podía percibirse en el acto, más allá de la inflamación pomular presidencial: no había cantitos militantes.
No es que no se hayan enterado que la Presi decidió volver con todo a la actividad madrugando a las 18,00 horas, sino que Cristina metió las inauguraciones con videoconferencias en reunión anual de la Cámara de la Construcción. Algo así como invitarla a tu cumpleaños y que aproveche la luz y el proyector del salón que alquilaste para saludar al amigo contador de Seychelles. De entrada hay que felicitar al genio opositor que tuvo la idea de invitar a la Presi para que haga su primera aparición tras el allanamiento por su Bates Hotel de cinco estrellas justo en el Sheraton. Copada con la movida desestabilizadora, la jodona Cristina se prendió en la humorada y tiró que tuvo sus vacaciones anuales en el Otamendi, al igual que el año pasado en la Favaloro y antes en el Austral. Nunca una Bristol marplatense, siempre una South Beach en Miami. El momento de los chistes pasó y afirmó que este Gobierno dio vuelta el paradigma de la infraestructura. Y mierda que tiene razón. En menos de dos años de gestión de Néstor Kirchner, Argentina pasó del autoabastecimiento exportador a tener que pedirle prestada electricidad a Ururugay y gas a Bolivia. Frente a algunos sindicalistas que habían pedido rever el tema del Impuesto a las Ganancias, Cristina explicó que todo lo que se inaugura se paga con impuestos. Lástima que lo de Urribarri ya había pasado, porque habría sido interesante explicar cómo es que se puede financiar una obra vial con el cobro de peajes a quienes la utilizan, y no que Salustriana tenga que bancar la construcción de un aeropuerto clandestino en Santa Cruz disfrazado de ruta a ninguna parte. En ese orden de explicar la joda loca del gasto público, la Presi contó que para que exista el plan Procrear, primero había que obtener los fondos jubilatorios de las AFJP. Sí, a través de la tele afirmó que para que los jubilados pudieran financiar los créditos que se sortean por Lotería Nacional de vez en cuando, primero había que rapiñarles los aportes que ellos eligieron hacer voluntariamente cuando en 2005 Néstor Kirchner dio la opción de permanecer en el régimen de capitalización o pasar al sistema de reparto. Opción que, obviamente, harían pupa tan sólo un par de años después. Por momentos fue mucho más de lo mismo. Explicó que la voluntad de pago del país quedó demostrada al arreglar con el Club de París, como lo
dijo otras 51 veces en los 51 discursos que dio desde el 20 de junio -y eso que estuvo un mes en boxes- y al igual que en
todas esas ocasiones, no aclaró que ya había prometido pagar en 2008 y los dejó esperando la carroza.
Montada en un unicornio verborrágico rumbo al infinito (Continúa en pág. 14)
14
ACTUALIDAD
(Viene de pág. 13) de la saraza, la mandataria puteó a los medios de comunicación por decir que están cerrando inmobiliarias, "cuando en 2010, había 34.829 inmobiliarias, en 2011 teníamos 34.735 inmobiliarias, y hoy 34.4623 . Como para no quejarse. ¿Qué son 100 inmobiliarias menos por año? Dos mil laburantes menos de un Mundial al otro, nada más". Uno de los momentos que quedarán grabados en los oídos y en el hígado de quienes escuchamos el discurso presidencial ocurrió cuando Cris justificó su obsesión por reescribir el pasado -que vivimos la inmensa mayoría de quienes transitamos por estas pampas en las últimas décadas- al referir que es "como cuando manejás el auto y mirás el espejo retrovisor para no chocar". Desconocemos si quiso decir que que el país va marcha atrás, o que maneja a 250 por hora mirando por el retrovisor y todavía no se estroló porque se salió de la ruta hace tres peajes electorales. Para asustarnos y recordarnos lo bien que estamos, nos advirtió que en Alemania están planificando congelar los salarios por tres años. Feo dilema tener que elegir entre el congelamiento de salarios de la potencia europea con una inflación del 0,7% -la más baja en 27 años- o las paritarias de las provincias al sur de Bolivia y Paraguay, donde se aumentan lo salarios un 28% con una inflación del 45%. Luego de afirmar que necesitamos más ingenieros que abogados y contadores, sonrió al afirmar que la iban a denunciar los colegios de profesionales por el pedido: "Uno es el mío, que soy abogada". Todos
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
tomamos lapiz y papel esperando que cuente en cual de los 81 Colegios de Abogados de la Argentina está inscripta. Falsa alarma. Por si todo esto no fuera suficiente para un retorno de la Jefa a todo culo, Cristina nos hizo un análisis psicológico gratuito al sostener que tenemos "esta tendencia de echarle la culpa a los demás de las cosas que nos pasan a nosotros". Groso, sobre todo al venir de quien le echó la culpa a los Fondos Buitres por la falta de inversiones en el país tan sólo 45 segundos antes, del mismo modo que ha culpado a los medios por la sensación de inseguridad, por la inflación y el desánimo cotidiano de contar qué pasa en Argentina. Asimismo, no ha faltado la oportunidad de culpar a los tamberos por el costo de la leche, a los agroganaderos por el costo de la carne -no por el de la soja, que es el maná que cae del cielo en este desierto económico-, o a los ahorristas por la fuga de divisas, como tampoco se privó de acusar al Gobierno de Estados Unidos de antemano por las dudas de que le hagan algún gualicho. En esta tuvo razón. Le pasó algo y todos tuvimos que mirar al norte. A Barrio Norte. Su análisis de proyección neurótica narcisista de rasgo paranoide rompió con todas las teorías psicológicas al resultar un trastorno contagioso. Así es que Kicillof le echa la culpa a los marcianos por querer comprar billetes del color de su piel, Capitanich es capaz de encontrar la relación entre un kiosquero de Wilde y la inflación de las consultoras privadas, y Berni puede intuir que no habrá saqueos en diciembre porque repartieron bolsones de comida, pero que si los hay, son
instigados por fuerzas oscuras, dado que la gente no tiene hambre. Todo el Gabinete es una comisión de homenaje permanente al primer acusador serial del siglo XXI, el estadista de mirada distinta que denunció mediáticamente a la oposición por traficar efedrina. Lástima que pasó a mejor vida, porque hubiera sido interesante escuchar la explicación de cómo una causa que incluye tres asesinatos terminó con una catarata de llamadas telefónicas a la Casa Rosada y el procesamiento del extitular del Sedronar y amigo del entonces Presidente. Finalmente, Cristina pidió que la oposición discuta con números reales, como los de su Indec, saludó y se fue a sacar unas selfies a Libertador. Del adelantamiento del Plan Piletas para Todos y Todas en la Provincia de Buenos Aires, Crisinta no habló. Del allanamiento a su empresa, tampoco. El juez federal Claudio Bonadio ordenó una serie de allanamientos para recolectar información que refuerce lo que ya tiene comprobado: que hay irregularidades en la administración del hotel Alto Calafate. Eso no se discute. No es que fue a ver si encontraba algo para joder a la Presidente. La irregularidad existe. Quienes sí salieron a cuidar que no la toquen a Cristina fueron el senador Marcelo Fuentes, y el siempre dispuesto a quedar como un neanderthal con problemas de oxigenación, Luis D’Elía. El matancero hizo un profundo análisis antropológico social sobre la evolución del Poder Judicial frente a la sociedad
como uno de los pilares del sistema tripartito del republicanismo argentino y, tras largas horas de estudio y meditación, llegó a la conclusión de que a Bonadio había que decapitarlo y poner su cabeza en la puerta de los tribunales federales de Comodoro Py. Un poco más tibio, Marcelo Fuentes, denunció a Bonadio por enriquecimiento ilícito. Fuentes es todo un caso aparte y si usted, eventual lector, no tiene la más puta idea de quién es, se debe al sencillo hecho que nunca existió en la política hasta no hace mucho. A fines de los años sesentas y principios de los setentas, era de los que militaban por la Patria Socialista dentro de ese hermoso oxímoron que algunos han dado en llamar "peronismo de izquierda". Según sus propias palabras, que Perón los expulsara del Congreso, de la Plaza y del Partido, "lo decepcionó". En vez de buscarse un lugar político que acogiera su ideología, mandó todo a la mierda y se volvió a Neuquén a vivir de la profesión de abogado. Fuentes dice que en 2003 se volvió a enamorar de un proyecto y por eso se sumó al kirchnerismo. Cosas de la vida, los archivos dicen que en realidad entró a la Nación en 2002, durante la Presidencia de Duhalde. Quizás tantos años de abogado le quitaron el sentido de justicia y lo convirtieron en defensor de lo indefendible. Por eso es que no tuvo ningún drama en denunciar al juez Rafecas por haber cometido el error de sospechar que había algo raro en que un vicepresidente fuera dueño de la impresión de papel moneda luego de una quiebra fraudulenta. Es tan firme el compromiso
de Fuentes con los más necesitados que en el Consejo de la Magistratura fue quien impulso el juicio político a los magistrados que fallaron a favor de que los gorilas de los jubilados cobren lo que les corresponde. Era obvio que no iba a tener demasiado drama en cargar contra otro juez por decir lo que todos sabemos desde hace más de una década: que no hay forma de que un hotel vacío dé ganancias y que no hay ley de la naturaleza que explique de un modo medianamente cercano a la razón cómo una mina que sólo trabajó de recepcionista del marido y de empleada pública, tenga la fortuna que tiene. Desde este humilde espacio intentamos averiguar infructuosamente por qué Fuentes no tuvo la misma velocidad para denunciar al juez Norberto Oyarbide, pero sospechamos que la velocidad con la que el magistrado archivo todas y cada una de las denuncias contra Néstor y Cristina, le dieron vértigo y quedó mareado antes de llegar a la mesa de entradas. Probablemente, lo más interesante de esta semana sea que, tras toda esta joda, sale a la luz cuál es el interés de reventar el Código Procesal Penal cuanto antes para que los Fiscales sean los encargados de manejar estas cuestiones: carpetear es fácil, pero ya están cansados. Mientras tanto, el país se debate entre los que consideramos un exceso que se les pague un sueldo a los travestis por trabajar de travestis, y los que tildan de nazis a los que consideramos un exceso que se les pague un sueldo a los travestis por trabajar de travestis.
15
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
El kirchnerismo logró el dictamen La propuesta, que tiene la media sanción del Senado, fue discutida en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda, y contó con la presencia del ministro de Justicia, Julio Alak. El kirchnerismo obtuvo ayer en Diputados dictamen a favor del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, que quedó habilitado para ser convertido en ley el próximo jueves pese a los cuestionamientos de la oposición sobre el artículo vinculado con la expulsión de extranjeros y los reclamos de modificación de la ley de Ministerio Público. La propuesta, que tiene la media sanción del Senado, fue discutida en una reunión conjunta de las comisiones de Justicia, Legislación Penal y Presupuesto y Hacienda, y contó con la presencia del ministro de Justicia, Julio Alak, que defendió la reforma al resaltar que hará "más eficiente la lucha contra el delito, pero principalmente contra el crimen organizado". Previo al debate de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, diputados de la oposición presentaron una cuestión reglamentaria y advirtieron que el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, "violó" el reglamento al establecer a la Comisión de Justicia y no a la de Legislación Penal como cabecera para el tratamiento de la reforma. El reclamo fue encabezado por la macrista Patricia Bullrich, quien sostuvo que "ha habido una violación muy profunda" del reglamento de la Cámara y acusó al kirchnerismo de "acotar la responsabilidad institucional" de los dipu-
El nuevo Código Procesal Penal podría convertirse en ley.
tados de la oposición que "hace que quede relegada por imposición del oficialismo". A la hora del debate de la propuesta y en una breve exposición, Alak sostuvo que el sistema de procedimiento penal necesita "una modificación profunda" y advirtió que esta "no es una deuda de la democracia sino una deuda de la república". El ministro enfatizó que hay "una necesidad imperiosa de salir del sistema inquisitivo" y resaltó las ventajas de ingresar a un sistema acusatorio, donde el "juez se hace cargo de la investigación, de proteger las garantías del imputado, de condenar y juzgar". Mientras que el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, apuntó que con el sistema acusatorio se atiende "la demanda ciudadana a tiempo, que todas las decisiones sean debatidas y adoptadas en audiencias orales y públicas, lo que dota al sistema de mayor transparencia".
Lorenzetti se mostró con posible reemplazante de Zaffaroni El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se mostró antenoche junto a la decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Mónica Pinto, una de las posibles candidatas para reemplazar a Raúl Zaffaroni en el máximo Tribunal. El objetivo de la presencia del magistrado fue brindar una "conferencia magistral" sobre el nuevo Código Civil y Comercial unificado, norma que fue destacada por ambos referentes en materia de Derecho. Durante la presentación realizada en el Aula Magna de la
no a modificar la escala de Ganancias, los gremialistas amenazaron con la posibilidad de convocar a un nuevo paro general. "No se descarta una movilización o un paro de 24 a 48 horas del transporte", afirmó el número dos del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano. La misma advertencia lanzó el titular de La Fraternidad, Omar Maturano. "Los que incitan a la protesta y al próximo paro del transporte son los funcionarios, no somos los trabajadores", apuntó en diálogo con Radio El Mundo. El jefe de los maquinistas acusó al Gobierno de no "dar soluciones y faltar el respeto" al sector del transporte y aseguró que du-
Lorenzetti destacó que el nuevo Código Civil y Comercial unificado establece que "el juez debe resolver razonablemente, es decir que su decisión tiene que ser controlable desde la mirada pública". Asimismo, el presidente del máximo Tribunal señaló que "es un nuevo salto cualitativo en el derecho argentino. Se abre otra etapa, es una oportunidad extraordinaria para los jóvenes y sobre todo para los ciudadanos, porque es la primera vez que logramos en nuestra generación que se sancione un Código", sostuvo.
Federación de Colegios de Abogados respalda al Dr. Bonadio Ante los dichos y los ecos de los discursos de público conocimiento cuestionando el obrar del Dr. Bonadio por impulsar una causa judicial contra una empresa vinculada a la familia de la Presidente de la Nación, volvemos a recordar que la República se construye y se defiende con tolerancia y serenidad aún en el disenso o en discrepancia pero sin menoscabar, sin faltar el respeto, sin agraviar, ni caer en excesos ni en escaladas emocionales que no condicen con el comportamiento responsable que todo ciudadano debe a su Nación e Instituciones.- Asimismo, tampoco se puede aceptar o ceder a la pretensión, pública o privada, de presionar o intentar politizar el funcionamiento de la Justicia a través de sus jueces.- Como Institución, es nuestro deber respaldar y garantizar la independencia e imparcialidad de todos los jueces de la Nación como Poder del Esta-
Los gremios amenazan con una huelga general El paro parcial de los poderosos gremios del transporte en reclamo de un plus salarial por la inflación y de cambios en el impuesto a las ganancias se sintió con fuerza en la Capital y el Gran Buenos Aires. Durante tres horas, de 4 a 7, no hubo colectivos, trenes, subtes ni aviones. Además, la protesta afectó la recolección de residuos y las operaciones en los puertos. A pesar de que las asambleas "informativas" de los trabajadores finalizaron a las 7, tal como estaba previsto, las complicaciones y demoras en los servicios se extendieron durante gran parte de la mañana. Ante la negativa del Gobier-
Facultad de Derecho de la UBA, no se hizo mención a la posibilidad de Pinto de acceder a la Corte Suprema, ya que el de ella es uno de los nombres en la danza de candidatos que podrían ser propuestos por la Casa Rosada para ocupar el cargo que dejará vacante Raúl Zaffaroni a partir de 2015 cuando se haga efectiva su renuncia. "No tengo declaraciones sobre el tema", se limitó a decir ladecana de la casa de altos estudios al ser consultada por NA al respecto. En el marco de la conferencia moderada por Pinto,
rante las "asambleas" realizadas ayer en protesta por el impuesto a las ganancias, los "trabajadores pidieron un paro general". Lejos de escuchar los pedidos de los sindicatos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidió "comprensión" a los trabajadores y recordó que los que protestaron ayer "ya tuvieron aportes en materia salarial y en recuperación del poder adquisitivo". Durante su conferencia de prensa habitual, el funcionario remarcó que "es necesario tener recursos para mejorar la infraestructura y las condiciones de transporte" y pidió "la comprensión de todos" porque "todo no se puede".
do para asegurar un servicio de justicia eficaz para todos los ciudadanos y habitantes de este país.- La vigencia del Estado de Derecho construye pacificación y reclama estos principios y valores de todos los Poderes del Estado y sus ciudadanos, en cuya consecuencia cualquier exceso o menoscabo del orden jurídico legal o institucional debe restablecerse inmediatamente por las autori-
dades competentes, respaldando para ello un Poder Judicial independiente, imparcial y efectivo que haga cumplir la ley sin distinciones de ningún tipo. Ello será avanzar para respetar la Justicia y la República, consolidando las instituciones por encima de toda coyuntura o escalada emocional.- Los pueblos que olvidan su pasado ruinoso están condenados a repetirlo.-
16
NACIONALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
A LA AFIP
Piden las declaraciones juradas de CFK, sus hijos y Lázaro Báez Efectivos de la Policía Metropolitana realizan un procedimiento en una dependencia del organismo recaudador en el marco del caso Hotesur. Mientras el kirchnerismo lo denuncia en la Justicia, él avanza con la investigación que incomoda al entorno presidencial. El juez federal Claudio Bonadío pidió ayer a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las declaraciones juradas de la Presidente, el ex mandatario Néstor Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia y del empresario Lázaro Báez, según confirmaron fuentes judiciales a La Nación. Se trata de la causa en la que se investigan supuestas anomalías registrales y la falta de presentación de balances de la sociedad Hotesur, donde la Jefa del Estado es accionista y que administra Alto Calafate, uno de sus hoteles. Bonadío, además, investiga la hipótesis del lavado de dinero, dado que la firma acordó alquilar casi un millar de habitaciones al mes a Báez durante dos años, estén o no ocupadas. Por orden de Bonadío, efectivos de la Policía Metropolitana se presentaron ayer a la mañana en la AFIP para requerir las declaraciones juradas de la Presidente, sus hijos y Báez, según confirmaron
fuentes de la fuerza a este medio. Asimismo, solicitó la información patrimonial de Néstor Kirchner entre los años 2008 y 2010, cuando falleció. El Juez Federal ordenó el jueves pasado un allanamiento en la sede de Hotesur, propiedad de la Presidente, por irregularidades administrativas. También dispuso un operativo en la Inspección General de Justicia (IGJ) para pedir los legajos originales de esa empresa. La acción judicial sobre Hotesur respondió a una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer basada en una investigación del programa de televisión Periodismo para todos, que señaló irregularidades registrales en la firma presidencial. Las medidas del magistrado generaron una dura reacción del Gobierno. En su reaparición en público tras tres semanas de reposo, la Presidente advirtió que no se dejará "extorsionar por ningún carancho judicial" y acusó a Bonadío de ser propietario de una firma que también debe balances. Además, el kirchnerismo embistió contra el juez en dos frentes: el oficialismo lo
El juez Bonadío pidió a la AFIP las declaraciones juradas de la familia presidencial y Báez.
denunció ayer por mal desempeño en el Consejo de la Magistratura y el senador del Fren-
te para la Victoria, Marcelo Fuentes, impulsó una investigación en los tribunales por
supuesto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y abuso de autoridad.
El Kirchnerismo quiere volver a la ley de lemas para no perder Santa Cruz Desde la UCR, el candidato a gobernador, Eduardo Costa, aseguró que el oficialismo "tiene miedo de irse del poder porque tienen beneficios". El kirchnerismo avanzó en Santa Cruz con su proyecto para aplicar la ley de lemas en la elección a gobernador del próximo año, y desde la UCR sostuvieron que el oficialismo "tiene miedo de irse del poder porque tienen beneficios". El proyecto obtuvo ayer estado parlamentario en la Cámara de Diputados de Santa Cruz y, gracias a que el oficialismo cuenta con mayoría (16 de 24 legisladores), su aprobación sería antes de fin de año o al inicio de las sesiones ordinarias del 2015. El año pasado, el kirchnerismo y el peronismo fueron separados y en las legislativas venció la UCR, pero con la Ley de Lemas ampliada podrían sellar un acuerdo que lleve al actual
gobernador Daniel Peralta como uno de los principales candidatos, pero no el único y, así, traccionar entre todos los postulantes para evitar una derrota a manos del radicalismo, que sería la primera desde el retorno de la Democracia en 1983. El diputado radical nacional y precandidato a gobernador de Santa Cruz, Eduardo Costa, explicó que en desde el kirchnerismo "tienen miedo de irse del poder porque tienen beneficios" y por eso impulsan un proyecto para adoptar la ley de lemas para elegir al mandatario provincial en los comicios del próximo año. Según informa DyN, Costa apuntó que de esta manera, el Frente para la Victoria y el Partido Justicialista, que encabeza Peralta, "van a ir juntos para tratar de aprovechar
las debilidades de ambos para retener el poder". "Estaba leyendo los fundamentos del proyecto y es porque creen que es poca la gente que está afiliada a los partidos políticos, y para que la gente participe en las elecciones de candidatos proponen la ley de lemas, que son los mismos mecanismos por los que impusieron las elecciones Primarias y Obligatorias", indicó Costa. Pese a las modificaciones planteadas, el diputado radical expresó que jugará "con las reglas electorales que pongan", y apuntó que entre todos los candidatos oficialistas "no suman 20 puntos", sin embargo aclaró: "ellos van a hacer todo lo que fuese necesario para sostenerse en el poder".
NACIONALES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
Cristóbal López, beneficiado con los datos de pozos petroleros del país Una empresa suya es la encargada de armar un mapa de la riqueza en petróleo y gas. Ese gran archivo digital le permitirá al dueño de la petrolera OIL tener información privilegiada sobre sus competidores. Beneficiado por el kirchnerismo en la impresionante expansión del juego desde la llegada al poder de Néstor Kirchner, durante los mandatos de Cristina no ha dejado de diversificarse. Ahora, el dueño de la petrolera OIL también accede a un negocio gigante al contar con información privilegiada sobre las riquezas de petróleo y gas en Argentina. Una nota del diario La Nación reveló ayer que "el dueño de la petrolera Oil M&S tiene a su disposición información privilegiada sobre sus competidores desde hace, por lo menos, siete años". El periodista Carlos Pagni cuenta que lo logró a través de Enarsa, creada en noviembre de 2004 por la ley 25.943 y que, en su artículo 8º, estableció que "esa sociedad anónima crearía una Base de Datos Integral de los Hidrocarburos a la que tendrían acceso todos los operadores del mercado". El "propósito explícito de la iniciativa era dotar al Estado de un mapa exhaustivo de la riqueza en petróleo y gas", señala Pagni quien dice que "ese gran archivo digital tendría
grados de confidencialidad. La Argentina imitaría así a muchos países que cuentan con información geológica sistematizada para facilitar a las petroleras la exploración y explotación del subsuelo. Pero lo que ocurrió fue muy distinto. Antes de que los recibiera el sector público, los registros digitales estuvieron en poder de López". El concurso al que llamó Enarsa en 2006 dejó atrás a un par de firmas internacionales y el 14 de marzo de 2007, se contrató a Registros Mineros Argentinos SA (Remasa): "Una sociedad constituida el 24 de diciembre de 2006, que comenzó sus actividades el 22 de febrero de 2007, veinte días antes de que ganara el contrato para confeccionar la base de datos". Luego, comenzaron los giros: un adelanto equivalente a 2 millones de dólares sumado a que por auditoría de datos se le pagarían 195.000 dólares mensuales y por generación de contenidos, 360.000. Enarsa tuvo predilección por una firma cuyo presidente es Carlos Leone, quien también
DE VIDO
Pide que los candidatos digan qué tarifas aplicarán a los servicios El ministro se sumó al pedido de Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que "tienen que decir con claridad cuál es la política que piensan aplicar". Julio De Vido se sumó al pedido de la presidente Cristina Fernández de Kirchner de que los candidatos a sucederla en 2015 anuncien las políticas económicas que aplicarán con las tarifas de servicios públicos. El Ministro expresó que "los candidatos tienen que ser claros en cuanto a la política tarifaria que aplicarán" y señaló que "en el Gobierno creemos en servicios públicos prestados en pesos, con coste argentino, con salarios argentinos y con una rentabilidad de las concesionarias razonable". "Para que los servicios públicos sean efectivamente públicos deben reflejar los costos de producirlos en el país donde se brindan ya que si reflejan costos internacionales que nada tienen que ver con la capacidad de producirlos localmente, se transforman en un privilegio de sólo aquellos
que puedan pagarlos", aseguró, según informa DyN. La Presidente había anunciado el martes al cerrar la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que los candidatos a ocupar su cargo expliquen cómo financiarán sus programas de Gobierno. En la apertura del Cuarto Encuentro regional de empresas de saneamiento (ALOAS 2014), De Vido recordó que "hemos aplicado una política de subsidios que apuntó a defender y a potenciar el mercado interno, tanto del consumo de los servicios como de otros productos" e insistió en que "los candidatos tienen que decir con claridad cuál es la política que piensan aplicar, no solamente qué obras de infraestructura van a hacer sino dónde las van a hacer, para quiénes la van a hacer, quiénes las van a explotar y qué tarifas van a cobrar".
lidera Paraná Metal, la autopartista de Cristóbal López. El vicepresidente es Raúl Esteban Zamora, quien constituyó domicilio en Córdoba 657, 7º piso, donde funcionan las oficinas de Oil M&S. Según el periodista, entre los directores de Remasa está Marcelo Aníbal Fiordelli, "contador que ganó alguna notoriedad cuando el amigo de los Kirchner compró las empresas de comunicación de Daniel Hadad. Como Hadad acumulaba más licencias de las que permite la ley de medios, Fiordelli pasó a figurar como el licenciatario de dos FM y de una señal de TV abierta digital. Martín Sabbatella, el titular de la AFSCA, aprobó esa adecuación sin chistar. Aun cuando Fiordelli, como director de
Remasa, también está radicado en las oficinas de López". Tanta amabilidad con ese nuevo emprendimiento de Cristóbal López se puede deber a las gestiones de Exequiel Espinoza, entonces presidente de Enarsa, quien cuando se realizó la contratación de Remasa, era empleado de Oil M&S. Espinoza alcanzó notoriedad el 4 de agosto de 2007 cuando viajó en el Cessna Citation de la empresa Royal Class, que transportó a Guido Antonini Wilson y su valija de 800.000 dólares de Caracas a Buenos Aires. A todos estos negocios de Cristóbal López hay que agregarle el control del juego en la ciudad de Buenos Aires, con el Hipódromo de Palermo y sus centenares de máquinas traga-
monedas que superan en cantidad a la ciudad de Las Vegas. Pagni finaliza su artículo diciendo que "es difícil determinar si las fechorías del kirchnerismo están destinadas a trascender por su baja calidad moral o por la mala praxis con que se llevan adelante. El Gobierno, que ya malogró los mercados energético, ganadero, cambiario y cerealero, amenaza ahora, con la colaboración de Lázaro Báez o Cristóbal López, con arruinar el mercado de la corrupción. Figuras tan arraigadas en la vida nacional como el testaferro, el funcionario coimero, el cambista lavador o el juez cómplice corren el riesgo de quedar inutilizadas por la torpeza con que una liga de políticos y empresarios ha hecho su tarea".
18
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA IGLESIA INVITA
"Abrazar" a quienes sufren por el consumo de drogas En la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31, del barrio porteño de Retiro, el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli; el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Eduardo Lozano, y el coordinador de la Comisión Nacional de Drogadependencia, presbítero José María "Pepe" Di Paola, se refirieron a las diferentes dimensiones que abarca el consumo problemático de drogas. El encuentro fue muy cálido. La gente estaba realmente muy emocionada por la presencia de sus pastores. Luego de las exposiciones, celebraron la misa en comunidad. Niños, adultos y jóvenes se mezclaron entre aplausos y más emoción. Uno de los niños tenía una remera con una inscripción iluminadora: "El que no arriesga, no ama". La misa fue presidida por monseñor Lozano y concelebrada por más de 10 sacerdotes, varios de ellos llegados desde Concordia, Catamarca, Merlo y otras villas de emergencia porteñas.
Demanda de políticas serias contra las drogas El cardenal Poli habló sobre qué haría Jesús ante esta realidad y destacó el "enorme trabajo de curas que trabajan en los
barrios, en las villas, y muchos laicos, mucha gente que está trabajando al servicio de los hermanos y hermanas que han caído en la maraña de las adicciones". Tras señalar que al "Papa Francisco le gusta tocar la carne del hermano, no por sensualidad, sino por condescendencia, porque es necesario acercar nuestro cuerpo, nuestras manos, es encarnadura, eso significa responder a la encarnación del Hijo de Dios que se hizo uno de nosotros", recordó que a la pregunta qué haría Jesús en
La Policía Federal peregrinó a Luján Bajo el lema "Madre, ayúdanos en nuestro servicio a trabajar por la paz", la Policía Federal Argentina peregrinó entre el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre a la basílica de Nuestra Señora de Luján. La peregrinación, encabezada por la imagen peregrina del clero policial y acompañada por las imágenes de las escuelas de cadetes y de suboficiales y agentes de la institución, congregó a estudiantes, efectivos y familiares de las distintas dependencias, que partieron a pie del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Como todos los años, se hizo un toque de silencio y una invocación religiosa en la ermita de la Virgen de Luján ubicada en el cruce de las avenidas Rivadavia y General Paz por todos los policías federales fallecidos en cumplimiento del deber o en actos de servicio. La marcha se desarrolló en un clima de fraternidad y de camaradería, con la animación
y las oraciones conducidas desde el móvil de sonido. Los peregrinos arribaron a la basílica a la mañana del domingo 23 de noviembre para la misa institucional en la solemnidad de Cristo Rey. Las imágenes peregrinas, junto a los abanderados y a los estandartes institucionales, hicieron su ingreso procesional desde la Plaza Belgrano hacia la basílica, que fue colmada por los peregrinos, que le dieron a María un aplauso cerrado. Luego comenzó la Eucaristía, presidida por el capellán general de la Policía, presbítero Diego de Campos, y concelebrada por los demás capellanes de la Institución. Junto a los peregrinos, se encontraban el jefe y subjefe de la Policía Federal Argentina con toda la plana mayor. Antes de finalizar la misa se dio lectura a la bendición apostólica del Papa Francisco para la ocasión, y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.
nuestro lugar, Jesús siempre responde: "nunca respondas ni con la huida, ni con la discriminación, ni alejándote sino cargando con la cruz que te toca todos los días". "Ante el desafío de las adicciones, esta miseria que nos toca compartir a los argentinos en este tiempo, este tema tiene varias aristas. Nosotros deseamos que haya una respuesta, una política seria contra la droga, deseamos que haya instituciones fuertes de sanidad y de salud que atiendan dignamente a nuestros hermanos. Y también damos gracias a Dios porque no sólo la Iglesia sino muchísima gente, evangélicos, gente de buena voluntad que también se hacen esta pregunta, que son los buenos samaritanos que nos encontramos en el camino", subrayó. (Texto completo de la exposición). "Acompañar a tóxicodependientes no es un toco y me voy". En tanto, monseñor Lozano analizó "el magisterio del Papa Francisco en relación al cuidado del otro que sufre" y recordó que Jorge Bergoglio insistía en "la enseñanza evangélica de cuidar a los pobres, servirlos, porque en ellos está Jesús". "Los pobres se nos presentan con rostros bien concretos, y entre ellos están los tóxi-
codependientes", explicitó y afirmó que el acompañamiento de este grupo de riesgo "no es un toco y me voy" sino que exige de presencia "frecuente" para atender las necesidades básicas y fomentar la promoción humana. En este sentido, el padre Pepe hizo público este miércoles un documento en el que convoca a los cristianos y personas de buena voluntad a "ponerse de pie y a formar parte de esta gran campaña de cuidado" y recuerda que "cuidar antes es prevenir, cuidar después es acompañar en el sufrimiento y tender una mano para superarlo". El sacerdote puntualizó que el documento es una exhortación a "no desentendernos de nuestra propia carne" visible en adictos "desesperados" que no encuentran salida o madres que sufren la impotencia de no saber cómo actuar. "Nadie puede decir: este no es mi problema. Todos: vecinos, empresarios, comunicadores, sacerdotes, docentes, grupos de oración, médicos, abogados, obreros, cada uno desde el lugar que le toca está llamado a colaborar en la solución, a poner su parte en el armado del pesebre de la vida. Estemos abiertos pues de verdad, Cristo llega en esta Navidad", subrayó.
Evangelio según San Lucas 21,29-33 En aquel tiempo puso Jesús una comparación a sus discípulos: "Fijaos en la higuera o en cualquier árbol: cuando echan brotes, os basta verlos para saber que la primavera está cerca. Pues cuando veáis que suceden
estas cosas, sabed que está cerca el Reino de Dios. Os aseguro que, antes que pase esta generación, todo eso se cumplirá. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica Santa Catalina Labouré
En París, en Francia, santa Catalina Labouré, virgen, de las Hijas de la Caridad, que de manera singular honró a la Inmaculada y brilló por la simplicidad, caridad y paciencia. Esta fue la santa que tuvo el honor de que la Sma. Virgen se le apareciera para recomendarle que hiciera la Medalla Milagrosa. Santa Catalina Labouré, llamada Zoe en familia, nació en Bretaña, Francia, el 1806. Sus padres eran agricultores. Al quedar huérfana de madre a los 8 años le encomendó a la Santísima Virgen que le sirviera de madre, y la Madre de Dios le aceptó su petición. Ella le pedía a Nuestro Señor que le concediera lo que tanto deseaba: ser religiosa. Y una noche vio en sueños a un anciano sacerdote que le decía: "Un día me ayudarás a cuidar a los enfermos". La imagen de ese sacerdote se le quedó grabada para siempre en la memoria. Al fin, a los 24 años, logró que su padre la dejara ir a visitar a la hermana religiosa, y al llegar a la sala del convento vio allí el retrato de San Vicente de Paúl y se dió cuenta de que ese era el sacerdote que había visto en sueños y que la había invitado a ayudarle a cuidar enfermos. Desde ese día se propuso ser hermana vicentina, y tanto insistió que al fin fue aceptada en la comunidad. Siendo Catalina una joven monjita, tuvo unas apariciones que la han hecho célebre en toda la Iglesia. Poco tiempo después de la muerte de Catalina, fue llevado un niño de 11 años, inválido de nacimiento, y al acercarlo al sepulcro de la santa, quedó instantáneamente curado. En 1947 el Santo Padre Pío XII declaró santa a Catalina Labouré, y con esa declaración quedó también confirmado que lo que ella contó acerca de las apariciones de la Virgen sí era Verdad. Siglo XIX.
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUCESOS
19
20
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Sin sorpresas en el entrenamiento: los mismos titulares
Tal como se preveía, Roberto Sensini paró en el ensayo futbolístico el mismo equipo que viene de ganarle a San Lorenzo. Jonathan Ferrari se mostró recuperado y estuvo en el once alternativo. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en la cancha auxiliar del predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético llevó a cabo el entrenamiento futbolístico previo al partido del próximo domingo a las 17 ante Tigre en Victoria. Tal como adelantó CASTELLANOS en su edición de ayer, Roberto Sensini no produjo cambios en el once titular que viene de ganarle el pasado sábado en el Monumental por 2 a 0, por lo que se repetirá el equipo buscando cerrar la mejor campaña en condición de visitante. En la primera parte del entrenamiento, los titulares se enfrentaron al Selectivo con Esteban Conde; Joel Sacks, Sergio Vittor, Martín Díaz y Lucas Kruspzky; Guillermo Fernández, Matías Fissore, Adrián Bastía y Juan Elu-
chans; Federico González y Lucas Albertengo. Posteriormente, el ensayo fue ante los alternativos, que alistaron a Axel Werner; Mauricio Gómez, Jonathan Ferrari, Rodrigo Colombo y Dimas Morales; Rodrigo Depetris, Germán Rodriguez Rojas, Pablo Gaitán y Gianfranco Ferrero; Nicolás Royón e Ignacio Pussetto. Ferrari, ya recuperado de la molestia muscular que lo dejó afuera del último partido, vuelve a estar a disposición de Sensini, pero deberá pelear por un lugar desde el banco de relevos, ya que el entrenador le dará continuidad al uruguayo Díaz. La Crema volverá a entrenar hoy a las 9 en el predio, mientras que mañana lo hará en el Monumental y luego del almuerzo viajará a Capital
Castellanos
Federal para esperar concentrado el partido del domingo.
En Tigre vuelve Peñalba Luego de la buena victoria ante Belgrano en Córdoba, donde comenzó perdiendo y lo dio vuelta sobre el final, el equipo de Victoria tendrá una vuelta confirmada, ya que Gabriel Peñalba cumplió la fecha de suspensión y volverá a la titularidad. Además, se espera que el rafaelino Gustavo Alfaro presente un equipo con dos puntas, ya que al colombiano Sebastián Rincón se sumaría Carlos Luna. Tigre es un rival directo de Atlético en la pelea por la clasificación a la Copa Sudamericana, por lo que el partido del domingo tendrá un gran valor.
Kruspzky en la práctica de ayer ante el juvenil Mandrile.
David Depetris de visita Ayer a la mañana sorprendió la presencia de David Depetris en la práctica de Atlético. El delantero, hermano de Rodrigo y actual jugador del Morellia de México, surgió en Atlético y en el 2007 fue transferido al AS Trencin de Eslovaquia. Saludó a viejos compañeros y conocidos y luego se sumó al asado que el plantel compartió en el predio. En las próximas ediciones de CASTELLANOS compartiremos una extensa entrevista con el jugador oriundo de San Jorge.
David observando el ensayo futbolístico de ayer.
Lammens con la filial
Prensa Peña
Los integrantes de la Peña Los Cuervos junto al presidente Matías Lammens.
El pasado sábado, en horas del mediodía, estuvo compartiendo un almuerzo junto a la Peña "Los Cuervos" de nuestra ciudad, el presidente de San Lorenzo de Almagro Matías Lammens, junto a Bernando Romeo –manager de la institución- y otros directivos.
Lammens ya anticipó que "ya están contratados dos aviones con 300 plazas para ir al Mundial de Clubes que se disputará en Marruecos". El actual campeón de América tiene todos los cañones apuntados a este certamen internacional.
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
Dos partidos en el inicio de la anteúltima Gimnasia La Plata recibe a Quilmes y Vélez visita a Defensa y Justicia.
21
COPA SUDAMERICANA
River venció a Boca y es finalista Ganó 1 a 0 en el Monumental con gol de Pisculichi. Marcelo Barovero atajó un penal apenas empezó el partido. En la final, el Millonario enfrentará a Nacional de Medellín.
Quilmes será rival de Gimnasia en La Plata.
Gimnasia y Esgrima La Plata será anfitrión hoy de Quilmes en el encuentro con el que comenzará la penúltima fecha del Torneo 2014. El partido se jugará a partir de las 18.10 en el estadio Juan Carmelo Zerillo, será controlado por el árbitro Carlos Maglio, irá televisado por la TV Pública y al mismo el conjunto dirigido por Pedro Troglio llega tras perder como visitante frente a Lanús. A pesar de ello, el entrenador mantendrá a los mismos once jugadores que empezaron el cotejo ante el elenco "granate" e intentar ganar con el objetivo de sumar unidades con vistas al torneo del año venidero. En tanto, Quilmes viene de perder ante Banfield y está inmerso en el último lugar de la tabla, por lo cual el técnico Pablo Quatrocchi realizaría algunas variantes para cambiarle la cara al equipo "cervecero". Gimnasia (LP) - Quilmes Estadio: Juan Carmelo Zerillo. Árbitro: Carlos Maglio. Hora: 18.10. Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel, Lucas Licht; Jorge Rojas, Álvaro Fernández, Omar Pouso, Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio. Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Sebastián Martínez, Brian Cucco, Leonel Bontempo; Miguel Montaño, Rodrigo Braña, Jonathan Zacaría, Nicolás López; Nicolás Cabrera; Gonzalo Klusener. DT: Pablo Quatrocchi.
Vélez visita a Defensa y Justicia Vélez visitará a Defensa y Justicia en un partido en el cual intentará lograr un triunfo para dejar atrás la derrota sufrida como local frente a Godoy Cruz. El encuentro se iniciará a las 20.30 en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela, contará con el arbitraje de Mauro Vigliano, irá televisado por la TV Pública y el elenco de Liniers arriba
tras perder por 4 a 1 ante el "Tomba". El técnico Oscar Flores podrá contar nuevamente con los jugadores Ariel Cabral y Leandro Desábato, quienes se recuperaron de sendas lesiones musculares y volverían desde el arranque al once titular. Por el lado de Defensa y Justicia, el elenco de Florencio Varela viene de igualar sin goles ante Estudiantes de La Plata, buscará un triunfo como local y la principal baja que tendrá Darío Franco será la de Damián Martínez. Defensa y Justicia - Vélez Estadio: Norberto Tomaghello. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 20.30. Defensa: Fernando Pellegrino; Luciano Vella, Carlos Matheu, Juan Tejera, Marcelo Benítez; Nicolás Bertocchi o Nery Leyes, Diego Yacob, Washington Camacho; Ciro Rius, Brian Fernández, Mariano Barbieri. DT: Darío Franco. Vélez: Sebastián Sosa; Matías Pérez Acuña, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo, Emiliano Papa; Leonardo Rolón, Leandro Desábato, Lucas Romero, Ariel Cabral; Lucas Pratto y Milton Caraglio. DT: José Flores.
El resto de la fecha Sábado 17.00 - San Lorenzo vs. Estudiantes de La Plata: Juan Pablo Pompei. 21.30 - Independiente vs. Newell´s Old Boys: Néstor Pitana. Domingo 17.00 - Rosario Central vs. Racing Club: Patricio Loustau. 17.00 - Tigre vs. Atlético: Diego Abal. 18.15 - River Plate vs. Banfield: Darío Herrera. 21.30 - Lanús vs. Boca Juniors: Jorge Baliño. Lunes 18.10 - Godoy Cruz vs. Olimpo: Germán Delfino. 20.30 - Arsenal vs. Belgrano: Diego Ceballos.
El "Millonario" ganó 1-0 por el gol que marcó Leonardo Pisculichi a los 16 del primer tiempo, y con este resultado, el equipo de Marcelo Gallardo jugará la final con Atlético Nacional de Colombia, que el miércoles eliminó en los penales a San Pablo. Comienzo frenético, impensado, digno de guión cinematográfico. En sólo 16 minutos hubo un penal para Boca, dos amonestados, dos apariciones salvadoras de Marcelo Barovero y una contra de River que Leonardo Pisculichi mandó a la red para poner el 1-0 contra Boca Tremendo. Iban apenas 15 segundos de partido cuando Ariel Rojas intentó despejar una pelota de espaldas en el área, Meli le tocó la pelota y el volante de River terminó cometiéndole falta: el árbitro Delfino pitó penal y el Monumental no lo podía creer. Gigliotti se hizo cargo y tras las quejas de los jugadores locales, el "Puma" ejecutó el disparo y Marcelo Barovero contuvo, con mano cambiada. Locura en el Monumental. Boca, lejos de quebrarse, fue en busca de la ventaja y tuvo una oportunidad clara a los 12 minutos. Carrizo, sin marca cercana, recorrió varios metros con la pelota dominada de frente al arco, se corrió hacia la derecha, ejecutó cruzado y con-
Momento clave del partido. Barovero ataja el penal de Gigliotti.
tuvo Barovero pero dio rebote, por el que fue peligrosamente Gigliotti, quien definió pero el 1 de River volvió a sacarla al córner. Y reaccionó River. A los 16 minutos Mora descargó de espaldas al arco casi sobre la línea del área grande para Leonardo Pisculichi, éste abrió a la izquierda para Vangioni quien quiere rematar pero ejecutó mal y le salió un pase para "Piscu" que remató cruzado, de zurda, y puso el 1-0. Boca siempre siguió buscando y River se agazapaba para la contra. Lo tuvo el "Xeneize" con un cabezazo de Calleri que
salió por arriba, cerca. Lo tuvieron los de Gallardo con un cabezazo de Teo Gutiérrez que contuvo Orión, pero todo siguió igual. En el complemento, el partido ganó en nerviosismo y los dos no tuvieron claridad. River tuvo varias opciones y falló en la definición, mientras que Boca no estuvo seguro en los metros finales y casi que no le generó peligro a Marcelo Barovero. Fue victoria de River, y con este resultado se dio el gran gusto de eliminar a su clásico rival, además de meterse en la final de otro torneo internacional.
22
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
FEDERAL B – 9 DE JULIO
Vuelve Facundo Rodríguez
El León define nombres
El defensor ya cumplió la fecha de suspensión y está en condiciones de reaparecer. El juvenil Joaquín Schaberger se asoma en el mediocampo por la banda zurda. Nicolás Domenella - El plantel de Sportivo Ben Hur sigue preparando su ilusión de cara al compromiso del domingo a las 19.00 frente a Unión en Sunchales por la 13ª fecha de la zona 7 del Torneo Federal B. Para ello el entrenador Osvaldo Ingrao dedicó gran parte del entrenamiento matutino a trabajar en la parte defensiva, primer turno, con la vuelta de Facundo Rodríguez, luego de haber cumplido la fecha de suspensión por 5 amarillas, en lugar del juvenil Joaquín Schaberger a pesar de que el desempeño de éste haya dejado conforme al DT en su debut con victoria ante Las Parejas. No obstante, podría ser una opción en la línea media por izquierda (es diestro) siendo que el entrenador la semana pasada halagó el buen manejo con ambas piernas del juvenil. En segundo turno con trabajos en la parte ofensiva, la otra incógnita aparece en el mediocampo ya que Santiago Costamagna realizó trabajos en el gimnasio y diferenciado puesto que los estudios (terminó el partido del domingo con mucho dolor en la zona donde había sufrido una fractura meses atrás) arrojaron una tendinitis. Aunque se lo esperará hasta el sábado inclusive para saber si por lo menos aguanta medio tiempo. De ser así, probablemente Ingrao se
D. Camusso
El Kunga busca su gol, Werlen el once para jugar en Santa Fe.
Rodríguez ante Giuliani. El defensor vuelve, mientras que el delantero se recuperó del esguince de tobillo.
incline que mantener un solo punta, aunque no se descarte la posibilidad de sumar un acompañante a Federico Giuliani, quien muestra una buena evolución del esguince de su tobillo izquierdo.
Esta mañana fútbol La BH regresará a los entrenamientos en la mañana de hoy desde las 8.30 hs donde se
espera ver la práctica formal de fútbol en el estadio para delinear el equipo que salte a cancha el domingo. Posteriormente, Ben Hur estará cerrando la fase regular como local ante Viale con día y horario aún por confirmar en lo que será imaginamos, una finalísima en pos del objetivo de la clasificación si se llega a con chances dependiendo de sí mismo.
Nuevas autoridades en Unión de Sunchales El miércoles 26 de noviembre se realizó el acto eleccionario de nuevas autoridades del Club Atlético Unión, y posteriormente, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria donde se aprobaron todos los puntos del Orden Del Día previstos para dicha Asamblea. Luego se distribuyeron los cargos de la nueva Comisión Directiva para el período 20142015, que quedó conformada de la siguiente manera: - Presidente: Erico Ferrero. - Vicepresidente: Cristian
En el "9" la práctica futbolística será esta tarde y allí, Werlen mostrará los once para visitar a La Salle.
Marotti. - Secretario: Daniel Chacon. - Prosecretario: Carlos Schultz. - Tesorero: Celso Raspo. - Protesorero: Cristian Astore. - Vocales titulares: Daniel Gianti, Sebastián Scándolo, Mauro Ramón. - Vocales suplentes: Jonatan Barbero, Gustavo Girard, Pablo Cagliero. - Revisor de cuentas titular: Daniel Detarsio. - Revisor de cuentas suplente: Gustavo Lorenzale.
Erico Ferrero, presidente de Unión.
Alejandro Ambort - Sobre el cierre de la semana, de cara a un juego demasiado importante en la ilusión de clasificar, 9 de Julio llevará a cabo hoy por la tarde el ensayo formal de fútbol y allí, se podrán conocer los once nombres que Marcelo Werlen tiene en mente para visitar a La Salle en Santa Fe el domingo desde las 17. Con algunos nombres recuperándose de molestias físicas, el entrenador decidió llevar a cabo la práctica futbolística sobre el final de la semana para poder contar con la mayor cantidad de jugadores. A punto tal que, quizás no se exija a alguien pensando en que pueda llegar de la mejor manera al domingo. Lo que es un hecho es que Andrés Velazco volverá tras haber cumplido su fecha de suspensión. Por otro lado, David Cardelino entrenó de manera diferenciada ayer con la firme intención de volver tras el desgarro, mientras que Martín Artigues también evoluciona de buena manera y se espera contar con él. De esta forma, todo apunta a que Werlen pretende poner en cancha un equipo inicial con la mayor experiencia posible. Tampoco hay que descartar un posible cambio de esquema, dejando atrás los tres volantes y el enlace con la posibilidad de poder volver a parar
tres puntas definidos. Todo se comenzará a resolver esta tarde en el Coloso cuando se pueda ver fútbol y en cancha se paren los posibles nombres para enfrentar a La Salle el domingo en la anteúltima fecha de la Zona 7 del Federal B.
"Me fastidia un poco" El Kunga Romero busca su gol y le preguntamos al respecto. "Me tiene un poco fastidioso nada más pero con muchas ganas de seguir buscándolo", nos dijo el delantero quien agregó, "esperemos que lleguen en estos dos partidos finales porque serían muy importantes para el equipo".
La Salle viene de ganar en Viale.
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA - ZONA CENTRO
BÁSQUET – PRIMERA
Decisión histórica
El título en juego en el Carlos Colucci
En la última reunión de la categoría en Egusquiza, se confirmó que en el 2015 los 9 clubes formarán parte de las reuniones del Honorable Consejo Directivo.
Desde las 21.30 se disputará el segundo encuentro de la serie decisiva del Torneo Final de Primera de la ARB. Si gana el CAI será campeón, mientras que Atlético debe triunfar para definir en un tercer partido.
Guillermo Bersano (Enviado Especial a Egusquiza) - El pasado miércoles por la noche, en las instalaciones del club San Isidro de Egusquiza, se llevó a cabo la última reunión de los clubes que integran la Zona Centro de Liga Rafaelina de Fútbol. Con la presencia de autoridades liguistas, encabezadas por el presidente Fabricio Poi, René Del Puppo (Vice Presidente), Walter Navarro (Secretario) y Rogelio Andermatten (Síndico Titular), sumados a los anfitriones Omar Marconetto (presidente) y Javier Baretta (delegado), al que se sumó el presidente comunal Antonio Eusebio. Entre todos compartieron un momento histórico junto a los representantes de Atlético de Esmeralda, Juventud Unida de Villa San José, Deportivo Bella Italia, Sportivo Libertad de Estación Clucellas y Sportivo de Presidente Roca, ya que estuvieron ausentes con aviso Belgrano de San Antonio, Sportivo Aureliense y Deportivo Susana. Hicieron un balance en lo deportivo y lo que viene de una categoría que nació en el 2000 y hace 14 años en forma consecutiva que viene creciendo en la cantidad de participantes y el nivel de acompañamiento de público.
Llegada al Consejo Directivo Si bien en esta temporada, y a solicitud de la Mesa Directiva, varios clubes tuvieron la posibilidad de participar pero sin votar resoluciones, sirvió para empezar a conocer todo el desenvolvimiento institucional, reglamentario y deportivo de los 3 Grupos de nuestro fútbol. A partir del 2015, integrarán el Honorable Consejo Directivo Liguista junto a todos los clubes del Grupo Uno y B. Los 37 clubes afiliados ejercitarán con voz y voto cada decisión inherente a la actividad deportiva.
Torneo Inicial 2015 Recordemos que a partir del próximo 15 de marzo se disputará el primer Torneo del 2015 con la particularidad que habrá cuatro equipos de la Zona Centro. Ellos serán Belgrano de San Antonio, Dep. Bella Italia, San Isidro de Egusquiza y Sportivo Libertad de Estación Clucellas que, tienen hasta el próximo martes 9 de diciembre para confirmar si participarán o no del Torneo "Inicial 2015". En caso de desistir alguno, se continuará con el ordenamiento de la Tabla General.
23
D. Camusso
Alejandro Ambort - Definitivamente esta noche se pone en juego el título del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En el estadio Carlos Colucci, Independiente recibirá a Atlético de Rafaela desde las 21.30. En el primer encuentro, de esta serie al mejor de tres partidos, el CAI logró derrotar 78-71 a la Crema en el Lucio Casarín y revirtió la ventaja de localía que tenía Atlético por haber sido el mejor de la fase regular. De este modo, si Independiente logra ganar esta noche sentenciará la serie y podrá consagrarse en este segundo torneo del año. Por el lado del Celeste, deberá ganar sí o sí esta noche para igualar la serie y llevarla a un tercer y decisivo encuentro nuevamente en su estadio. Lo más importante pasará por ver de qué manera reaccionan y aparecen en cancha los equipos tras el primer juego. Atlético perdió un invicto de diez encuentros y sabe que no puede volver a fallar, mientras que el CAI ganó su primer juego en las tres finales disputadas últimamente y parece haber tomado envión. En la noche del pasado miércoles se observó un muy buen
Atlético e Independiente disputarán el punto 2 de la Final.
marco de público en el Casarín, por lo que para hoy se espera también un buen acompañamiento de la gente para seguir disfrutando de esta final que tiene como protagonistas a dos equipos de la ciudad.
Tras siete años Vale recordar que esta vez y después de siete años habrá un
campeón rafaelino en la principal categoría de la Asociación Rafaelina de Básquet. El último en conseguirlo fue el propio Independiente en el año 2007 tras vencer en la final a Central Argentino Olímpico de Ceres. El mimo CAI viene de perder una final la temporada pasada ante el mismo equipo ceresino que un año antes derrotó a Atlético de Rafaela en otra definición.
Castellanos
LIGA NACIONAL DE BÁSQUET
Atenas despidió a Pablo D'Angelo
Autoridades. El presidente comunal de Egusquiza, Antonio Eusebio, junto a Navarro, Poi, Marconetto y Andermatten.
Otro cambio más en la dirigencia técnica de Atenas. El club cordobés decidió despedir a Pablo D’Angelo como entrenador del primer equipo y de inmediato ya se puso a buscar un reemplazante para el puesto. La performance del saliente DT rosarino fue de 5-8. D’Angelo había tomado el cargo de Atenas el 14 de octubre tras la renuncia indeclinable de Marcelo Arrigoni, con quien el equipo había arrancado 1-3. Desde la llegada de D’Angelo, Atenas alternó victorias con derrotas, le costó hallar regularidad y prácticamente, tuvo una enfermería en ese periodo inicial
(con lesionados importantes como Bruno Lábaque, Juan Manuel Rivero, Fernando Malara…). Sin embargo, Atenas perdió sus últimos tres partidos de la Liga y allí se puso en observación el cargo del entrenador. Mucho se estipuló en las últimas horas, porque D’Angelo anhelaba realizar algunos cambios en el equipo aunque desde la dirigencia no creen conveniente alguna modificación. Finalmente, en horas de la tarde, algunos miembros importantes del club cordobés se reunieron en la casa del presidente Felipe Lábaque y decidieron desafectar al técnico.
A pesar de que la opción por Capelli parece algo lejana actualmente (el juninense está dirigiendo Atenas de Uruguay), no es descabellado que el entrenador pueda llegar a un acuerdo. De hecho se considera que su arribo a Atenas es algo altamente probable. En lo que va de la temporada, Atenas ya ha cambiado dos veces de entrenador teniendo en cuenta los antecedentes con Arrigoni y ahora con D'Angelo. En breve se estará definiendo el tercer técnico de la 2014/15 del Griego, y seguramente esta noche habrá novedades más concretas al respecto.
24
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Sin edad límite para el Dakar El piloto más joven en debutar es de Argentina y el de mayor edad es de Japón. Dakar no sólo es una mística carrera o el sacrificio de llegar sino que además, posibilita que la edad no sea un límite para poder competir. Norberto Hischier.- Jorge Lacunza, nacido el 30 de enero de 1996 en Saladillo en la provincia de Buenos Aires, con 18 años es el piloto más joven del Dakar edición 2015. Participa en la categoría motos con el Nº 109 con una KTM 450 CC Rally. El competidor de más edad, Yoshimasa Sugawara de nacionalidad japonesa, con 73 años es el piloto del camión Nº 524 del equipo oficial de la marca Hino. Sugawara, nacido duran-
te la Segunda Guerra Mundial, realizó su primera participación en la categoría autos en el Dakar de la edición de 1986, con largada en París, se pasaba por Argel, y finalizaba en Dakar. Compitió en autos, motos, cuatriciclos y camiones; se ha vuelto su pasión desde 1991. Diario CASTELLANOS conversó telefónicamente con Jorge Lacunza, quien nos comentó, entre otros aspectos, de dónde surge su pasión por las motos. "Desde chico la pasión por Página Oficial Dakar.
El piloto de mayor edad en el Dakar, Yoshimasa Sugawara.
Datos técnicos del idioma Dakar
¿Qué es el bivouac o vivac? Es el campamento que se arma al final de la cada etapa
Castellanos
Jorge Lacunza, Norberto Hischier y papá Lacunza.
en Bolivia y las olas de calor. A ésto le tenemos que sumar el entrenamiento en moto con la Yamaha. Hoy estamos trabajando en Atacama (Chile) con la puesta a punto de la KTM y realizando una etapa de entrenamiento en la zona del desierto". Finalmente, el piloto más joven de la próxima edición del
Dakar dijo en relación a la moto y la asistencia que "elegimos a la gente del equipo chileno Cavallero ya que cuenta con una larga trayectoria y con el trabajo en varios Dakar como así también en la asistencia a motos". Es importante señalar que el oriundo de Saladillo largará a bordo de una KTM 450 CC Rally 0 kilómetro.
Bolivia, tiene todo listo Página Oficial Dakar.
Llegada al vivac en Chile durante el Dakar 2014.
Brindamos más información a nuestros lectores del idioma Dakar para que entienda la pasión que genera la odisea más grande del mundo.
las aventuras fue transmitida por mi padre, a quien lo acompañé recorriendo las zonas más propicias para los desafíos en motos. Mi primer moto me la compró mi papá a los 11 años, y a los 12 recorrimos la ruta nacional 40. Participé en distintas competencias, en el 2013 corrí el Campeonato Argentino de Rally Cross Country (RCC), y la primera competencia de nivel internacional fue el Desafío Inca en Perú, que fue un paso importante al Dakar. Este 2014 gracias al RCC y a la Copa Dakar Serie me posibilitó mentalmente para el Dakar". Continuando con el tema de la preparación, Lacunza aporta datos de cómo fue este trabajo y en qué consistió mayoritariamente el entrenamiento al decir que "durante todo el año lo hice acompañado de mi preparador personal. Nos centramos en natación. Corrí hace unos días una maratón en mi zona y también hice bicicleta en donde utilizaba una máscara para la exigencia de oxígeno por la altura que vamos a tener
para que los vehículos puedan ser asistidos o reparados. Además, es el lugar donde arriban los pilotos, los mismos cuentan con un horario determinado. Dentro del lugar se ubican el restaurante, sanitarios, sala de prensa y servicio de salud. En una carrera tradicional en un autódromo es lo que se denomina los boxes.
El trazado del recorrido para el Dakar 2015 por Bolivia ya está definido, así lo asegura Francisco Romero, coordinador sudamericano de la ASO (Amaury Sport Organisation). En la conferencia de prensa Romero señaló que "hemos analizado centímetro a centímetro, metro a metro, kilómetro a kilómetro, cada uno de los puntos por donde pasará la carrera para identificar las zonas de largada, zonas de llegada, zonas de espectadores y todos los puntos sensibles donde se requiera seguridad policial, del Ejército o de Salud, para que la gente, cuando vaya a ver la carrera, pueda permanecer en un lugar seguro, y que nosotros lo podamos desarrollar de una manera segura". En relación a lo que falta terminar en detalles, expresa-
ba: "se viene una etapa final, una etapa de definiciones, una etapa de terminar de organizar y empezar a limar los últimos detalles, como tener bien definidos los horarios de entrada de los competidores, cuándo van a estar entrando los primeros miembros de la organización, a qué hora estará largando el primer vehículo de carrera y el último". La seguridad es uno de los puntos principales, y Bolivia recibe a todas las categorías durante la edición 2015. El señor Romero, comento lo siguiente: "la seguridad es sumamente importante. El Dakar busca hacer los recorridos en los lugares más inhóspitos y más lindos de cada país; en cada lugar al que nosotros vamos hay poblaciones donde habitan familias, y vamos a controlar que el paso de la carrera sea de una manera segura por medio del apoyo que nosotros tenemos del Ejército y la Policía". Francisco, continuó diciendo: "el Dakar es un rally en el que hay varias categorías, tenemos camiones, autos, motos y los cuadriciclos. En el caso de Bolivia, no es lo mismo cuando viene una moto en una recta y tiene que doblar, que cuando viene un auto muy rápido y tiene una recta y tiene que doblar, obviamente las atenciones de seguridad para cada uno
Página Oficial Dakar.
Francisco Romero, coordinador sudamericano de la ASO.
de los días van a ser diferentes; las Fuerzas Armadas y Policía están previendo y haciendo un movimiento de efectivos muy importante". Francisco Romero, finalizando la entrevista, agregó: "con respecto a los efectivos de la anterior carrera que fueron 3.000, ahora tenemos más del doble, eso nos indicaron. Estaremos arriba de los 10.000 efectivos".
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL
BÁSQUETBOL INTERMEDIAS
Ya entrena el checo Jiri Hubalek El equipo de Gabriel Picatto ya cuenta en sus filas con el jugador. El pivot se sumó a los entrenamientos junto al resto del plantel. En estos días, el trabajo se centra en adaptar al nuevo foráneo lo más rápido posible al grupo como así también inculcarle los distintos sistemas tácticos con vistas al próximo partido de los "Tigres" frente a La Unión de Formosa. Cabe señalar que el juego ante el conjunto formoseño será recién el domingo 7 de diciembre a las 22 en Formosa, por lo cual, existe el tiempo suficiente para adaptar al nuevo jugador e incluso corregir errores. Libertad espera la vuelta al ruedo, y en ese esperar para viajar a Formosa, Jiri Hubalek, el "gigante checo", ya empezó a probarse la camiseta.
40ª Aniversario del Karate Do Lo veníamos anunciando en este medio, y finalmente, el esperado festejo en conmemoración del 40ª aniversario de la práctica del Karate Do en la ciudad de Sunchales se producirá mañana sábado 29 de noviembre. Tan importante acontecimiento, incluye la visita de los más altos exponentes del Karate Renshukan de Argentina, en el marco de una serie de actividades que están previstas para conmemorar el acontecimiento. En tal sentido, el cronograma a desarrollar es el siguiente: 08.00 - Recepción de los Maestros y desayuno. – Sede Club Deportivo Libertad. 09.00 - Reunión de Maes-
tros- 1, o 2 representantes por provincia. 11.00 - Visita oficial al Intendente Municipal c/ entrega de presente recordatorio. 11.30 - Entrevistas con Medios de Difusión – Radios y Canal de T.V. 12.30 - Entrega de presente recordatorio al Presidente Club Deportivo Libertad. 13.00 - Almuerzo. 15.30 - Reunión de Maestros y profesores presentes: conclusiones Reunión Plenaria. 17.00 - Parada deportiva alumnos de la Asoc. Santafesina- Bienvenida MaestrosPalabras alusivas a los 40 años de Karate en la Ciudad de Sunchales.
18.00 - Clase – Dojo Club Deportivo Libertad. 21.00 - Cena.
U13 arriba en la Final A continuación, el detalle completo de los PLAYOFFS CONFIRMADOS por la Asociación Rafaelina de Básquetbol para CATEGORÍA U13 PLAYOFF - Final Miércoles 26: 9 de Julio 60 vs. Libertad 63. Sábado 29, Segundo partido, 14:00: Libertad vs. 9 de Julio. Domingo 30, Tercer partido (en caso de ser necesario), 12:00: 9 de Julio vs. Libertad.
25
26
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
SÚPER TC2000 - POTRERO DE LOS FUNES
Mariano Werner obtuvo la pole La definición del Campeonato Argentino de Súper TC2000 temporada 2014 está que arde. Néstor Girolami (Peugeot LoJack Team), Leonel Pernía (Renault LoJack Team) y Agustín Canapino (Peugeot LoJack Team) llegaron encerrados en 27 puntos, cuando restan 35 por disputarse. El escenario para cerrar esta gran temporada es el siempre exigente Potrero de los Funes. Tan exigente es que ninguno de los tres pudo dominar algún entrenamiento que quedara en manos de Mariano Werner (Fiat Petronas) y del campeón saliente Matías Rossi (Toyota Team Argentina). En la clasificación la historia no cambió para este tridente que busca el sueño de cam-
peón. Es que Mariano Werner volvió a aparecer para meterse entre los más veloces y logró quedarse con la pole por primera vez en el año. El joven entrerriano aceleró el Fiat Linea y batió a sus rivales con un tiempo de 2m26s514/1000 y así alcanzó la séptima pole position en su carrera (la última, el 29/9/2012 en Río Cuarto) y la primera desde que corre para el Fiat Petronas. En la Q1 el entrerriano se clasificó 14°, muy lejos de la punta. Pero su objetivo no era más que ubicarse entre los 20 mejores para pasar a la Q2. Esta primera instancia fue dominada por Matías Rossi; pero no fue nada fácil para Franco Riva, Daniel Belli, Nicolás Traut y Matías Milla, quienes
quedaron eliminados en la primera ronda. En la segunda parte, la Q2, Rossi fue quien volvió a dominar con el Toyota Corolla y con la esperanza de quedarse con la pole en el último corte al que también accedieron Ardusso, Girolami, Pernía, Werner, Ledesma, Spataro, Fineschi, Canapino y Yannantuoni. Ya en la Q3, Werner se adelantó a todos y registró un gran tiempo para quedarse definitivamente con la pole. El propio Rossi quedó en la segunda ubicación y Ardusso, compañero de Werner, fue tercero. En la clasificación hubo "una carrera aparte" que fue la de aquellos que definen el campeonato. Pernía fue el mejor de los tres porque se ubicó en la
cuarta posición a 0,563 de Werner. Ésto es una gran señal para el piloto nacido en Tandil porque desde la largada partirá adelante de Girolami. El puntero del campeonato fue el segundo mejor ubicado. Se clasificó sexto a 1,107/1000 del mejor. Si bien partirá tres puestos por detrás de Pernía aún depende de él mismo para ser campeón en la carrera del domingo. Y por último, Agustín Canapino quedó séptimo. El de Arrecifes tuvo un problema en su llanta que quizá le complicó para continuar en la pelea por la pole. En la final, desde la octava posición tendrá que luchar por pasar a sus dos rivales y soñar con alguna complicación de Pernía y Girolami para
Prensa Súper TC2000
En la última clasificación del año Werner fue el más veloz.
seguir con chances. Con estos resultados, Werner partirá desde la punta en la final (domingo a las 12:40 hs) y tendrá a su lado a Rossi. Luego estarán Ardusso-Pernía; Damián Fineschi-Girolami; Ledesma-Canapino y Yannantuoni-Spataro.
FÓRMULA 2.0 EN POTRERO DE LOS FUNES
Manuel Mallo es el nuevo campeón (Werner Basalto) se consagró campeón del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0, tras finalizar segundo en la primera final de la última fecha del torneo que se está llevando a cabo en el Circuito Internacional Potrero de los Funes. El ganador de la carrera fue el chileno Felipe Schmauk (Litoral Group), mientras que Emiliano Marino (Werner Competición) ocupó el tercer lugar del podio. El joven de Río Tercero (Córdoba) jamás olvidará lo que vivió esta tarde en el trazado puntano, ya que luego de este logro, su nombre quedará guardado en los libros del automovilismo argentino como nuevo campeón de la "Categoría Escuela". El piloto del Werner Basalto tuvo una excelente temporada, en la que consiguió 7 triunfos en todo el año (dos en Chaco, dos en Termas de Río Hondo y tres en Codegua) y 4 podios. "Hace muy poco que estoy en el automovilismo y este logro es muy bueno para mí", expresó el campeón. Con respecto a la final, Manuel Mallo realizó una buena largada y mantuvo la posición de privilegio desde el inicio de
la competencia. Durante toda la carrera lideró el pelotón, pero en la octava vuelta sufrió un inconveniente con la caja de cambios y Felipe Schamuk aprovechó para superarlo. En conferencia de prensa, Mallo comentó por qué perdió la punta de la carrera: "Se me rompió la quinta. Fue como agua bendita el ingreso del AS". El Auto de Seguridad ingresó en la vuelta 8, por el despiste de Rudi Bundziak (Werner Competición). De esta manera, el chileno consiguió el triunfo que se le negó en Codegua (Chile), donde fue uno de los protagonistas pero no logró ganar ante su público. Felipe Schmauk afirmó que el domingo va a ir por más, se quedó con ganas de ganar en su país y buscará en la última final del año repetir el triunfo de hoy. Federico Cavagnero, el otro candidato al título, culminó en la quinta posición y resignó la posibilidad de estirar la definición para la final del domingo. Emiliano Marino subió al tercer escalón del podio gracias a un gran rendimiento en suelo puntano. El joven de Paraná superó a Guillermo Rey en los
primeros instantes de la carrera y mantuvo su posición hasta ver la bandera a cuadros. Completaron los primeros diez lugares: Agustín Lima Capitao (JLS Motorsport), Miguel Calamari (Corsa Racing), Martín Moggia (Litoral Group Fórmula), Gastón Cabrera (Corsa Racing) y Nicolás Cazal (JLS Motorsport). Con estos resultados, el Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 quedó de la si-
guiente manera: Manuel Mallo 264 puntos. Su escolta es Federico Cavagnero con 230 unidades. Guillermo Rey (194), Miguel Calamari (179) y Felipe Schmauk cierran la nómina de los primeros cinco. La actividad de la "Categoría Escuela" en el Circuito Internacional de Potrero de los Funes continuará con la final dominical que se disputará a partir de las 10.30hs, a un total de 10 vueltas o un máximo de
Prensa Fórmula 2.0
Manuel Mallo es el Campeón de la Fórmula 2.0.
25 minutos, al trazado de 6.270 metros de longitud.
FIA WORLD RALLY CROSS CHAMPIONSHIP
Estreno en Argentina Silvano Volpe.- Un nuevo campeonato del Mundo hace su debut en nuestro país a partir de hoy. Se trata del Mundial de Rally Cross, ello acontecerá en el autódromo "Rosendo Hernández" de San Luis integrando la "Semana de la Velocidad" con el complemento de la inédita prueba de trepadas denominada "Sólo para Valientes" como así también el Súper TC 2000. Consagrado Petter Solberg como campeón, resta definirse el certamen de equi-
pos por ese objetivo llegan VW Marklund Motorsport, el Ford Olsbergs MSE y el Peugeot Hansen. Las mayores posibilidades están para el equipo VW de Suecia con Topi Heikinen y Anton Marklund que lideran el torneo. Argentina es el quinto país que visita la categoría con el circuito más largo de la serie, 1.357mts, combinando 60% de tramos sobre asfalto y el 40% restante sobre una carpeta de tierra compactada y un desafiante salto para el deleite de los fanáticos. Como piloto invi-
tado estará el local Miguel Baldoni. Algunos apellidos conocidos por los argentinos del RX Mundial son Petter y Henning Solberg y Manfred Sthol. La ocasión es propicia para presentar el Rally Cross Argentino con autos del Rally Nacional con Nicolás Fuchs, Ariel Robbiani, Claudio Menzi y Federico Bassi. La actividad para hoy comprende pruebas libres y series clasificatorias. Mañana pruebas, series, semifinales y final.
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
27
CICLISMO
Mauro Agostini ternado para los premios Olimpia 2014 El Círculo de Periodistas Deportivos dio a conocer el nombre de los candidatos al tradicional premio, que tendrá su gran fiesta el 16 de diciembre. La nómina de aspirantes al premio Olimpia 2014 fue dada a conocer por el Círculo, y para los rafaelinos la gran noticia es la presencia del ciclista Mauro Agostini, quien disputará por el cetro junto a Agustina Apaza y Catriel Soto. Mauro, auspiciado por CASTELLANOS, pasó un año espectacular, destacándose el récord panamericano logrado en la categoría persecución individual, competencia que se disputó en México. Además, el rafaelino ya está trabajando para llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, recordando que está clasificado a los Panamericanos del próximo año en Canadá. En cuanto a sus compañeros de terna, la jujeña Agustina Apaza logró en marzo la medalla de oro en los Odesur en la especialidad Mountain Bike, mientras que Catriel Soto, oriun-
do de Entre Ríos, se quedó por primera vez con una etapa del Circuito Mundial en la prueba Eliminator. De las ternas correspondientes a 44 disciplinas, surgirán los ganadores de las respectivas estatuillas de plata, entre quienes será elegido el deportista del año para recibir el codiciado Olimpia de Oro. La entidad anunció, a su vez, que La Gran Fiesta del Deporte Argentino, auspiciada por Fénix Entertainment Group, se llevará a cabo el martes 16 de diciembre, en el Salón Verde de La Rural y será televisada en directo a todo el país. Las principales ternas son: Automovilismo: Campeón TC - Campeón Super TC 2000 - José María López. Básquetbol: Facundo Campazzo - Emanuel Ginóbili - Luis Scola. Boxeo: Jesús Cuellar - Omar Narváez - Juan Carlos Reveco. Ciclismo: Mauro Agostini Agustina Apaza - Catriel Soto. Fútbol Exterior: Ángel Di
María - Javier Mascherano Lionel Messi. Fútbol Local: Teófilo Gutiérrez - Juan Mercier - Lucas Pratto. Golf: Angel Cabrera - Fabián Gómez - Emiliano Grillo. Handball: Andrés Kogovsek Matías Schulz - Diego Simonet. Hockey S/Césped: Luciana Aymar - Manuel Brunet - Gonzalo Peillat. Motociclismo: Kevin Benavides - Ezequiel Fanello Leandro Mercado. Natación: Pilar Geijó - Federico Grabich - Martín Naidich. Polo: Adolfo Cambiaso (h) Juan Martín Nero - Hilario Ulloa. Rugby: Juan Martín Fernández Lobbe - Nicolás Sánchez - Joaquín Tuculet. Squash: Gonzalo Miranda Roberto Pezzota/Leandro Romiglio - Rodrigo Pezzota. Tenis: Carlos Berlocq Leonardo Mayer - Diego Schwartzman. Voleibol: Facundo Conte Demián González - Nicolás Uriarte.
Mauro puede cerrar un gran año con el Olimpia.
28
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
AUTOMODELISMO
"Es una enorme alegría salir campeón junto a mi padre" Así se expresó el joven Francisco Picotto, que junto a su papá José lograron el campeonato por Equipos de la actual temporada, en lo que es un hecho histórico en esta disciplina deportiva. Hoy continúa la definición del TC y TC Pista en 9 de Julio. Guillermo Bersano - Hasta la Redacción de CASTELLANOS llegó Francisco Picotto, de tan solo 9 años y quien concurre al 4º Grado "C" del Colegio San José. El pasado viernes, junto a su papá José, en un hecho histórico para la disciplina, logró el campeonato por Equipos en el cierre de la temporada 2014. Con la alegría de seguir prolongando este buen momento, compartió este diálogo y nos contó todo el sacrificio para lograr el primer puesto, que por la jerarquía de los participantes tiene un sabor muy especial. - ¿A qué edad comenzaste en el Automodelismo? - "Estando de vacaciones junto a mi familia en Villa General Belgrano, paseando por el lugar vimos una pista de Automodelismo y como mi papá José lo había hecho anteriormente, me acerqué y me empezó a gustar. Armamos un auto en casa y a los 8 años ya estaba compitiendo con gente mucho más grande. Es algo muy lindo". - En tan poco tiempo lograste el campeonato por Equipos... - "Sí, es una enorme alegría haberlo logrado junto a mi papá. En todas las fechas hasta el cierre del campeonato juntos pudimos terminar siempre primeros y la preparación para cada carrera fue muy importante. Competimos contra los hermanos Ferpozzi (Luis Pablo y Guillermo), que son muy buenos en la actividad y el campeonato se hizo parejo. La última carrera fue apasionante hasta la última vuelta . Se trabajó mucho en el auto". - ¿Esta actividad te resulta fácil? - "No. Requiere atención, con-
N. Gramaglia
centración y el manejo del ritmo de las carreras. Todo es esfuerzo y dedicación". - Además de las competencias locales, ¿participaste a nivel nacional? - "Tuve la oportunidad de participar en el Campeonato de ACRAS. Además, me gusta ver todo tipo de carreras desde Turismo Carretera, TC 2000 y Karting, entre otras". - ¿A quién querés dedicarle este campeonato? - "En primer lugar a mi familia, a mis papás José y Ethel, y mi hermana Josefina. A mis amigos que cada vez que corría y salía en CASTELLANOS me felicitaban. Al club 9 de Julio que nos permite realizar esta actividad".
Mensaje de papá Aprovechando este espacio, José Picotto nos hizo llegar estas líneas referidas al logro deportivo: "El desafío fue entrenarlo para correr contra los mayores. He pasado horas entrenándolo y creemos que este título lo hemos logrado. Jamás desentonó, es más, ha superado a pilotos con mucha más experiencia. La idea original era correr este Campeonato de Parejas junto a él a pesar de sus 9 años. Hemos logrado un auto, un medio mecánico inmejorable y totalmente confiable. Vamos a intentar repetir en el 2015 ".
Se corre este viernes A partir de las 20.30 horas en las instalaciones del club 9 de Julio de nuestra ciudad se llevará a cabo la 9ª Fecha de las categorías: TC y TC Pista escala 1/24.
Campeón. Francisco Picotto junto a la Copa y su auto de competición compartiendo con CASTELLANOS su histórico triunfo.
HOCKEY
Las Leonas le ganaron a Nueva Zelanda Vencieron por 3-0 en un amistoso preparatorio para el Champions Trophy. Pilar Romang, en dos oportunidades, y Martina Cavallero marcaron los goles del conjunto orientado por Santiago Capurro, que el domingo también había derrotado a las oceánicas, en ese caso por 2-1. "Estos dos amistosos nos servirán mucho, buscamos agarrar ritmo y confianza", había dicho en su llegada a San Luis, Luciana Aymar dejando claro la importancia de
los duelos ante Nueva Zelanda y sus compañeras cumplieron. Por segundo día consecutivo, las Leonas generaron un boom en la capital sanluiseña. Eso sí, por el frío y el viento hubo menos gente que el domingo, aunque igual el estadio provincial El Ave Fénix lució muy bien con más de 3.500 personas. La gente se deleitó con las mejores jugadas, los goles y vitoreó a Lucha, quien a cada paso acapara atenciones y es foco de las miradas, aplausos y
ovaciones, ya que la estrella de 37 años anunció que este torneo será el último con la Selección. Sole García, ex Leona, que ahora trabaja en el Estado puntano y en el club GEPU como coordinadora de hockey, estuvo en el estadio y entregó la Copa San Luis a su amiga Lucha. El plantel albiceleste viajó a Mendoza donde el sábado debutará en el Champions Trophy ante Alemania a partir de las 19.
DEPORTES
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
29
Del Potro, anotado para volver a jugar en el ATP de Brisbane De febrero a enero, sin escalas. Juan Martín del Potro tiene programada su vuelta, después de una temporada de sinsabores por una lesión -y operación- en la muñeca izquierda que lo mantuvo inactivo los últimos nueve meses. Tras bajarse de la gira asiática y posponer su regreso en el cierre Indoor de 2014 por
Europa, su retorno las canchas tiene destino: Brisbane. El argentino se encuentra anotado en el certamen australiano, en una lista de inscriptos que también cuenta, entre otros, con Roger Federer, Kei Nishikori, Marin Cilic, Milos Raonic y su compatriota Carlos Berlocq.
Hewitt y Federer probarán los cambios.
TORNEOS FUTURE
Jugador se queja del destrato que reciben El argentino Tomás Buchhass (1462°), de 22 años, publicó en su cuenta de Facebook una carta detallando en qué condiciones se juega en el Future de Temuco. Su bronca por el descuido hacia este tipo de torneos, en cuanto a lo económico y deportivo, y por la ambigüedad que maneja la ITF. "Me dirijo a la ITF para notificar y expresar el desagrado como jugador de tenis en tener que ir a un torneo que se juega en las condiciones en que se disputa el Future de Temuco (Chile). Canchas en estado pésimo poniendo en riesgo la integridad física de los parti-
cipantes, sin un bar un lugar para comer ni un lugar de estar. El sábado en la primera ronda de qualy se perdía una pelota y no había para reponer, se programó en tres canchas y una se tuvo que sacar por el pésimo estado. Se puso una subsede, con los flejes pintados a mano con una línea de cal. Demás está decir que era imposible que estén rectos y con las medidas correctas". El resto de la carta, en la que detalla la imposibilidad de cubrir gastos por el estancamiento de los premios y toca el tema de las apuestas en el tenis.
El mal estado de la cancha de Chile.
Del Potro, actualmente en el puesto 138° de la ATP, ingresará al ATP de Brisbane con ranking protegido. De ahí en adelante podrá usar esta norma por los siguientes ocho torneos o por el período de nueve meses (lo que suceda primero), excluyendo wild card e ingresos directos por su posición actual en el ranking. El argentino, vale decir, se está entrenando en estos días en su natal Tandil, luego de haber trabajado en conjunto con Wilson por su nuevo modelo de raqueta y tras haber comenzado su pretemporada en la localidad balnearia de Cariló, donde mantuvo un diálogo con SportsCenter. En la primera semana de la temporada, cabe destacar, habrá otros dos torneos además de Brisbane: Chennai y Doha. Y en la siguiente, previa al Abierto de Australia, se jugará en Auckland y Sídney, evento en el que Del Potro supo ser campeón en 2014.
Cambios en el circuito El tenista suizo Roger Federer y el australiano Lleyton Hewitt jugarán en enero próximo un partido de exhibición con reglas nuevas que tienen como objetivo reducir a la mitad la duración de los encuentros en el circuito ATP . La exhibición, previa al abierto de Australia, el primer Grand Slam del año que se jugará en Melbourne desde el 19 de enero, se desarrollará a tres sets que durarán cuatro games cada uno y lo ganará el que llegue a cuatro, aunque si ambos tenistas están empatados en tres, el vencedor se decidirá en un tie break. Otra novedad será la desaparición del punto de ventaja tras el 40 iguales. Tal cual sucede en el dobles, habrá 'punto de oro' tras el 40-40, y también se eliminará el 'let', es decir que si la pelota toca la red durante el servicio, se continuará con
el punto. "Este nuevo formato va a revolucionar el tenis, sobre todo en los clubes y
en la sociedad", aseguró el presidente de la federación australiana, Craig Tiley.
30
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia" La comunidad educativa del Colegio invita al Acto de Colación de Grado que tendrá lugar el 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambio de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Anteriormente, el día 2 de diciembre a las 20.30 se realizará la Misa de Acción de Gracias por los 5tos. en el Club Ciclista.
Alumnos Egresados 2014 Humanidades y Cien-
cias Sociales: Alberto, Margarita; Barbero, Martina; Barce, Carolina Andrea; Bernacchia, María de los Angeles; Bernacchia, María del Rosario; Binner, Martín; Bonfietti, Marianela; Brizuela, María Micaela; Cescut, Joaquín; Chiarelli, Valentina; Colombatto, Chiara; Colombatto, Gina; Dominino, Josefina Camila; Ércole, Jimena Soledad; Fontana, Martina; Gauchat, Elena;
Ghiberto, Mariana Belén; Inwinkelried, Matías José; Leiggener, Rocío Milagros; Lescano, Franco; Mariani, Rodrigo Gastón; Medina, Celeste Ailén; Molfino, María Caterina; Nicola, Guillermina; Nicolini, Luca; Ocampo, Aylén; Ocampo, Nahuel; Peretti, Mateo; Picco, Laura Cecilia; Sassia, Victoria Corina; Scarafia Pigliacampo, Cintia Itatí; Vallejos, Emanuel Abelardo; Vegetti, Gina;
Vitulich, Camila; y Zillo, Pedro Andrés. Economía y Gestión de las organizaciones: Albrecht, Agustín Andrés; Bello, Julieta; Bello, Lucía; Belmonte, Juan Pablo; Bertole, Juan Ignacio; Bustos, Yamila Analía; Caglieris, Agustina Belén; Campos, Elías; Cañete, Rocío Ayelén; Costamagna, Luisina; Fassi, Maurilio Ernesto Francisco; Forni, Macarena Luz; Gagliano, Nicolás Luis; Gariglio,
María Nael; González, Rocío Graciela; Grimaldi, María Eugenia; Grossi, Gisella Guadalupe; Gunziger, Paula; Issac, Fausto; Luque, Paloma Anabella; Maggio, Anita; Mustafá, Milagros Lucía; Pascuali, Lisandro; Pogonza, Jeremías; Puy, Andrés Lucas; Rodríguez, Joaquín; Salera, Giuliana; Spahn, Evangelina Aylén; Villarroel, Paula Sofía; Willener, Eric; Zbrun, Alejandro José.
Es posible una educación inclusiva Antonella Cusmai y Juliana Riva desafiaron todos los prejuicios y demostraron en la Escuela Provincial de Artes Visuales que es posible lograr una educación inclusiva en toda la Provincia. "Hoy es un día muy importante para nosotras y queremos agradecer a todos los que nos acompa-
ñaron por este camino. A nuestras familias, a nuestros compañeros y a los profesores y directi-
vos de la escuela que supieron descubrir y apreciar nuestras capacidades". Así comienza el discurso con el que Antonella Cusmai y Juliana Riva se despidieron de la Escuela Provincial de Artes Visuales. Lo leyeron el viernes pasado, con el auditorio de la Biblioteca Vigil colmado de gente y, según dicen, sin ponerse nerviosas. El aplauso fue doble: con su graduación las jóvenes tiraron abajo varios prejuicios. Demostraron que es posible desarrollar una escuela inclusiva y, además, que nacer con síndrome de Down no es un obstáculo para transitar por el nivel superior de la enseñanza. Unos días después del acto de graduación, Antonella y Juliana están preparándose para rendir una de sus últimas materias en el taller de cerámica de la escuela que ocupa todo el primer piso del edificio de Alem y Gaboto.
Antonella Cusmai y Juliana Riva.
Antonella trabaja sobre una de las últimas piezas que presentará en el examen, Juliana repasa algunas cuestiones teóricas que escribió en su carpeta. No están solas. Ana Chávez, su docente de apoyo, repasa el esfuerzo que hicieron las dos chicas. "Fueron cuatro años de mucho trabajo en los cuales ellas pudieron completar dos itinerarios formativos, los talleres de dibujo, pintura, grabado, cerá-
La Casona de los pibes junto a Honrar la Vida Noviembre es el mes del "25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño". Es por eso que el próximo sábado la Casona de los Pibes y Honrar la vida invitan a una jornada de sensibilización. El evento tendrá lugar a partir de las 18 en la Plaza Pizzurno. "Remontá tus Derechos": consiste en una barrileteada, encuentro con murgas locales y de la región. Marcharemos por las calles Estanislao del
Campo y Av. Hipólito Yrigoyen. La barrileteada se realizará en la ciclovía. ¡Esperamos a las familias con sus barriletes! Se presentarán las murgas: "Sin Caretas Sin Vergüenza", de Suardi; "La Estación", de San Francisco; "Qué más querés", de Rafaela; "Chau Florencio", de San Francisco; "La Murga de los Pibes", perteneciente a la Casona de los Pibes; entre otras.
mica y escultura. Pero, sobre todo, pudieron expresarse, adquirieron, libertad, seguridad y muchísima autoestima", sostiene. Los registros del Ministerio de Educación de la Provincia suman muchos casos de personas con distintos tipos de discapacidad que terminaron el nivel superior, pero ambas jóvenes son las primeras con síndrome de Down que recibieron su diploma.
31
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Arte, ciencia y mundos posibles: esculturas e intervenciones" Ayer a las 20 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, tuvo lugar la disertación ofrecida por Marcela Cabutti, "Arte, ciencia y mundos posibles…". Un importante marco de público disfrutó de la charla. Tras la proyección de un power point, Marcela Cabutti recorrió sus obras plasmadas a través de diversos materiales, logrando esculturas, instalaciones y objetos. "En cada una de estas muestras van a ver distintas intenciones y mundos atravesados por lo científico, lo artístico y por la literatura", expresó la artista. Como inicio de la charla, Marcela expuso su trabajo de tesis, ´insectos inflables‘. "En él, investigué el proceso de producción con P.V.C.. Trabajé con Rodríguez Marino quien generó un lugar que llamó espacios inflables, construí muchísimas estructuras". En cuanto a las esculturas expresó: "Arranqué con ciertas intenciones de discu-
tir la disciplina, me interesaba extender los límites de lo que normalmente se conoce como esculturas". Posteriormente, presentó un trabajo realizado a través de la imitación de las chicharras, "para entender cómo funciona el sonido, generé una especie de pulmones y con parlantes, tenían un doble sistema compuesto por un motor de dos tiempos y un compresor", representando el particular ruido de la chicharra. Entre las exposiciones que realizó, se destacó una obra realizada a través de un texto de Cortázar ´Carta de una señorita en París‘, "donde el personaje del cuento es un hombre que va a vivir a la casa de una joven que se va a vivir a París, él va escribiendo lo que le va sucediendo en este "habitar" una casa que le G. Conti
G. Conti
pertenece a otra persona". Marcela Cabutti se encontraba en ese momento viviendo en Londres, "la distancia hacía que me identificara con ese personaje", posteriormente realizó una serie de fotografías reflejando el cuento.
Sobre Marcela Cabutti Nació en 1967 en La Plata. Realizó estudios en la Universidad Nacional de La Plata donde se recibió de Licenciada en Escultura y Profesora de Historia del Arte. Participó entre 1995-96 del Taller de Barracas (escultura, instalación y objetos) dirigido por Luis F. Benedit y Pablo Suárez con el apoyo de la Fundación Antorchas. Esta misma Fundación apoyó su Stage en el Master en Design e Biónica, Centro di Ricerche Istituto Europeo di Design, Milán, Italia, como así también su residencia durante 1998-1999 en Delfina Studio Trust, en Londres. En el 2000 recibe la beca de Médicis Foundation para participar de la Residencia para artistas en Duende Ateliers, Rótterdam y es el Centro Cultural Recoleta quien inicia un programa de Intercambio con USA que le permite trabajar en el Columbus College of Art and Design (Ohio) en Vidrio soplado, experiencia que ya había iniciado años antes con el artista Pino Signoretto en Murano Venecia. Obtuvo el Primer Premio Bienal de Arte Joven. Sección
Marcela Cabutti, Artista Plástica - Escultora nacida en la ciudad de La Plata
Escultura. Buenos Aires, Premio Regional Adquisición en la sección de Esculturas y Objetos en el Premio Argentino de Artes Visuales, Fundación OSDE, Capital. Entre sus muestras individuales se pueden destacar "Argentine Arcadia", con Millán, en Galería Spanierman, Nueva York, USA, "Jardines y Jardines". Mañana, tarde y noche 713 Arte Contemporáneo, "Historias de los Dibujos" Macaya & Súarez Battan, "City Bell", Galería Luisa Pedrouzo, "Bat", Galería María Cilena, Milán Italia, "Move in", Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, Esculturas y Objetos, Gale-
ría Alberto Elía. Se puede hallar referencia bibliográfica de su obra en "Artistas Argentinos de los 90", editado por el Fondo Nacional de las Artes, 1999. Catálogo "Colección Alberto Elía - Mario Robirosa"; "Un momento en el arte argentino", 2004. Macro, Catálogo de la Colección del Museo de Arte contemporáneo de Rosario, 2004. Arte argentino, "Cuatro siglos de historia (1600-2000)", Jorge López Anaya, 2005, editado por Emece Arte. Actualmente vive y trabaja en Villa Elisa, La Plata donde además de su obra individual ejerce la docencia en la Universidad.
32
CULTURA
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
GRUPO DE TEATRO
Muestra de Talleres del Ciclo Inicial
"EnamorArte" cierra el año
G. Conti
El sábado 29 de noviembre, en el marco del 75 Aniversario de Ben Hur, realizará la muestra de fin de año con un espectáculo donde se mostrarán obras breves que te harán reír, emocionar, gritar o simplemente aplaudir.
Se presentarán: "Tus ojos", monólogo de Mariana Eva Pérez. Teatro por la identidad. Actriz: Carolina Zurvera. "Arco iris", infantil de Javier Oviedo. Actúan: Susana Williner, Bianca González, Macarena Scheneider, Abril Bertorello, Delfina Bertorello. "Aroma de vacaciones", de Rubén Sánchez Rivas. Comedia dramática donde actúan: Silvia Vázquez, Alfredo Saucedo y Carolina Zurvera. "Coma", drama. Actúan: María de los Ángeles Dalmasso
Tendrá lugar el próximo sábado.
y Camila Abrard. "La compra de una casa", comedia de Rubén Sánchez Rivas. Actúan: Graciela Lépore, Alicia Gómez y Sergio Baronetti. "Las cuatro hermanas", comedia dramática de Rubén Sánchez Rivas. Actúan: Marisel Jullier, Ester Boglione,
Gloria Tita, Anabel Ribotta y Patricia Sello. La muestra será el sábado 29 de noviembre desde las 21 en el Centro Cultural Ben Hur (San Lorenzo 258), ese mismo día se habilitará la boletaría desde las 18, el costo de la entrada será de $ 50.
Alumnos del taller de Expresiones Sonoras tuvieron su presentación
Anoche, en las instalaciones del Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, se llevó a cabo la Muestra de Talleres del Ciclo Inicial de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Un año más, los talleres iniciales realizaron su muestra final en la que compartieron con
la familia, la alegría de jugar, cantar y bailar, mientras aprenden a hacer música. En esta ocasión se presentó el Taller de Expresiones Sonoras a cargo de la profesora Leslie Lucciano y el Taller de Iniciación Musical a cargo de la profesora Natalia Carelli.
Relanzamiento del sitio web del Archivo Histórico Municipal La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela invita a participar del mismo hoy viernes 28 de noviembre a las 19.30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). El rediseño fue desarrollado por el área Diseño de la Dirección de Informática y Comunicaciones dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría a cargo de la C.P.N Marcela Basano, y forma parte de las líneas de acción que llevan adelante en el proceso de adaptación para integrar el sitio temático del archivo a la web municipal. Sobre este punto, el secretario de Educación, Lic. Guillermo Sáenz, agregó que "las redes, internet, las nuevas tecnologías en general, hacen posible que estos documentos que por años estuvieron encerrados en un edificio puedan salir y ser compartidos. Multiplicándose la oportunidad de acceder a nuestra propia historia, de iniciar el reconocimiento de lugares, personajes, momentos clave a partir de las búsquedas que podemos realizar en el sitio. A lo educativo, se suma el hecho de recordar que con ésto también se fortalece la política de Gobierno Abierto
que lleva adelante la gestión, garantizando el acceso de documentos, en este caso, históricos, a la ciudadanía". El Archivo Histórico Municipal, organismo dependiente de la Secretaría de Educación, fue creado por ordenanza en 1956, junto con el Museo Histórico y desde entonces trabaja con el objetivo de preservar documentos de valor para la historia local. Debido a la importancia que las colecciones documentales asumen y a la demanda de la comunidad a través de los establecimientos educativos, investigadores y medios periodísticos, en 1988 el Archivo Histórico Municipal se independizó como organismo del Museo Histórico Municipal y en 1991 comienza a implementase el "Programa de Rescate y Conservación del Patrimonio Histórico Cultural", triplicando en pocos años el volumen documental. En el transcurso de 1995 incorporó los servicios de reprografía, microfilmación y procesamiento digital, en el
2009 se inició el proceso de reproducción digital y en el 2010 se habilitó una base de datos en línea, el viejo sitio que hoy se refuncionaliza, con más de 2.500 fotografías reproducidas digitalmente, de archivos particulares y de instituciones intermedias. Las imágenes han sido copiadas digitalmente en alta calidad, lo que posibilita a los investigadores, diseñadores, periodistas, alumnos, etc. trabajar con la comodidad necesaria, al tiempo que se garantiza la democratización del acceso a material inédito. Crear un archivo digital no significa reemplazar el formato papel, sino la creación de un nuevo parámetro desde donde observar una misma información, agilizando la búsqueda. La digitalización permite la conservación del original, al protegerlo de los diferentes agentes que lo deterioran como humedad, polución y cambios de temperatura sin sufrir la manipulación diaria. Los fondos documentales
fueron incorporados a lo largo del tiempo a través diferentes modalidades: donaciones, ofrecimientos para su custodia, préstamos para su copiado o relevado, entre otros. El Archivo cuenta con Colecciones Particulares: Empresa Colonizadora Guillermo Lehmann, Ezequiel Gallo, Elvio Dopazzo, Juan Báscolo, entre otros, Colecciones de
carácter público: Ex Usina Eléctrica Municipal de Rafaela, Ex Empresa Municipal de Transporte, Ex Defensa Agrícola, etc., material hemerográfico: Diarios y anuarios, revistas locales y nacionales, documentación fónica y fílmica: Discos de pasta, long y simples, films varios y casetes de las sesiones del Concejo Municipal, etc.
SUCESOS
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
INGRESARON A UN NEGOCIO EN BARRIO MARTÍN FIERRO
BUEN ACCIONAR DE PERSONAL POLICIAL
Aprehendidos tras cometer un ilícito
Motos recuperadas
Desde el comercio se llevaron dinero en efectivo. Tras una persecución, personal policial los atrapó en el B° Mora. Son un mayor y un menor. Archivo
La información oficial da cuenta que personal de la Subcomisaría Nº 1 produjo un informe tras haber tomado conocimiento de un hecho contra la propiedad ocurrido en un comercio ubicado en intersección de calles Iturraspe y Mainardi del barrio Martín Fierro, desde donde tres sujetos, luego de amenazar a las personas presentes con un arma de fuego, se apoderaron de dinero en efectivo dándose luego a la fuga a bordo de una motocicleta, iniciando la persecución de los mismos por calle Cerdán, continuando por Geuna, y al llegar a la intersección de calles Brigadier López y Zurbriggen, el conductor permite que descienda uno de los malvivientes quien continúa la fuga a pie. Mientras un grupo de policías perseguía a quien escapó quien posteriormente fue aprehendido, tratándose de un menor de 13 años, perdiendo de vista al tercero. Más tarde se logró la detención de otro de los involucrados, tratándose de un joven de 23 años. Ahora continúan las diligencias tendientes a lograr el secuestro del arma utilizada la que fuera arrojada al momento de la persecución, como así también la aprehensión del restante de los involucrados.
Más datos Información extraoficial a la que accedió Diario CASTELLANOS, da cuenta del rápido accionar policial qué, a poco de cometerse el hecho, detectó, persiguió y apresó a dos de los tres delincuentes que se movi-
En horas de la tarde del miércoles personal de la Comisaría Nº 13 labró un informe tras haber sido alertados por parte de un joven de 23 años, que mientras se encontraba trabajando repartiendo correspondencia por calle Tucumán, al descender de su motocicleta fue abordado por dos individuos y uno de ellos, tras amenazarlo con un arma de fuego, le sustraen su motocicleta. Rápidamente iniciaron un rastrillaje por las inmediaciones y al hacer paso por el cruce de calles Buffa y Carlos Gardel, observaron una motocicleta Guerrero Trip, color negro, en estado de abandono, estableciendo que se trataba de sustraída.
Otra más Personas de identidad desconocida se apoderaron de una motocicleta Honda Wave negra, que se encontraba estacionada sin medidas de seguridad en calle J. Arias de nuestro medio. Del suceso tomaron conocimiento en la tarde del miércoles numerarios de la Comisaría Nº 13. Más tarde, ya en horas de la noche, numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería dependiente de la Agrupación Cuerpo, produjeron infor-
33
me ya que encontrándose de recorridas, al pasar por Av. Italia y calle Manera divisaron una motocicleta Honda en aparente estado de abandono procediendo a su secuestro estableciéndose que se trataba de la robada.
Una sustraída En horas de la noche del miércoles, personal de la Comisaría Nº 1 produjo informe ya que al encontrarse de recorridas en calle Aragón y su intersección con Av. Santa Fe, divisaron a dos jóvenes que se movilizaban en una motocicleta a quienes se les dio orden para que se detengan, procediendo a la identificación de los mismos tratándose de un menor de 17 años y el restante de 18, siendo este último trasladado en averiguación de sus antecedentes a sede policial; en tanto el menor fue trasladado a los fines de verificar el rodado, manifestando el mismo haberla adquirido por una escasa suma de dinero a un sujeto, estableciéndose, posteriormente, que sobre dicha motocicleta pesaba un pedido de secuestro de fecha 17 del corriente por haber sido sustraída desde calle Saavedra de nuestro medio, iniciándole causa por el delito de Encubrimiento. Archivo
La policía apresó rápidamente a dos de los tres delincuentes.
lizaban en una motocicleta oscura, del tipo CG o 125 c.c. Fue así que pocos metros antes de la intersección de calles Gabriel Maggi y Geuna, los uniformados divisaron una motocicleta de similares características aportadas con tres sujetos, por lo que de inmediato se los intenta detener para su identificacion haciendo éstos caso omiso a la orden impartida. Entonces se solicitó colaboración a los otros móviles para continuar con el seguimiento. Se supo
que el primero que bajó del rodado y luego fue aprehendido, fue identificado como Víctor Alejandro K., de 23 años de edad, afincado en calle Edison de nuestro medio. El sujeto por lo que trascendió- señaló con quienes cometió el hecho indicando también que el arma de fuego la habría arrojado en los patios de las viviendas cercanas, tratándose de una pistola calibre 22. El otro jovencito aprehendido es un menor de 13 años de edad.
El personal actuante incautó una de las motos robadas.
34
SUCESOS
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
JURISDICCIÓN DE LEHMANN
JUICIOS ABREVIADOS EN TRIBUNALES
Incidente sin lesionados en la 34
Condenaron ayer a dos jóvenes
Información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS da cuenta de un incidente que protagonizaron ayer dos camiones en el kilómetro 242 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de la localidad de Lehmann, donde se "rozaron" dos camiones, aunque afortunadamente no hubo que la-
mentar personas lesionadas. El hecho sucedió alrededor de las 13 y la ruta permaneció cortada por espacio de alrededor de dos horas. En el lugar, además de personal policial de la Comisaría N° 14 de Lehmann, trabajaron efectivos de Gendarmería Nacional y de Policía de Seguridad Vial. CASTELLANOS
Julio Fabián C. recibió tres años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de Lesiones Graves Dolosas. En tanto Pablo Ariel G. recibió tres años y tres meses por varios robos calificados perpetrados en Rafaela. Ayer por la mañana, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, realizaron dos Audiencias de Procedimientos Abreviados durante las cuales dos jóvenes de nuestra ciudad fueron condenados a tres años y tres años y tres meses de prisión de cumplimento efectivo, acusados de los delitos de Lesiones Graves Dolosas y Robos Calificados y Encubrimiento, respectivamente.
La primera
Sólo hubo que lamentar daños materiales.
Otro sujeto apresado En horas de la madrugada de ayer personal del Comando Radioeléctrico dependiente de la Agrupación Cuerpo, labró informe tras haber tomado conocimiento por parte de personal de la Guardia Urbana Rafaelina que en una finca de calle Gral. Paz se habría producido un hecho ilícito. Una vez en el lugar y de información recabada en el lugar, pudieron establecer que un joven que se encontraba a metros del lugar, sería quien había ingresado al interior de la finca para sustraer ciertos elementos que se encontraban en dos cajas listos para ser trasladados, tratándose de un monitor de computadora, una CPU, un par de parlantes, un cargador y un modem, por lo que se procedió a la aprehensión del mismo, siendo identificado como un joven de 26 años.
Un menor Personal de la Subcomisaría Nº 1 tomó conocimiento por parte de una vecina afincada
en nuestro medio, quien dio cuenta de que mientras se encontraba en el interior de su vivienda y concretamente en la cocina, escuchó ruidos provenientes de la puerta principal y al dirigirse al lugar detectó la presencia de una persona que se encontraba intentando abrir dicha puerta, y al verla se dio rápidamente a la fuga. Rápidamente tomaron conocimiento por parte del personal de la Guardia Urbana Rafaelina que en inmediaciones a calle Jorge Newbery se hallaba un joven de similares características a las aportadas por la víctima, tratándose de un menor de 17 años quien fue trasladado en calidad de Detenido Comunicado a sede policial. Una vez allí se hizo presente un ciudadano domiciliado en nuestro medio, manifestando que en horas de la mañana, al encontrarse en su vivienda, observó en el interior de su garaje a ese mismo individuo intentando sustraer su bicicleta.
Desde las 8.30 bajo la presidencia del juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, y tras un acuerdo al que arribaron oportunamente el imputado Julio Fabián C. junto a su Defensor, Carlos María Flores y el representante del Ministerio Público de la Acusación, Martín Castellano, se condenó al acusado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo, tras reconocer haber sido el autor de las Lesiones Graves Dolosas provocadas con un cuchillo a un joven el 28 de setiembre pasado en calles Dean Funes y Marozzi de nuestro medio.
La restante Más tarde, también con el Dr. Alejandro Mognaschi como juez, se llevó a cabo otro Juicio Abreviado en el que condenaron a Pablo Ariel G. a la pena
El Juez Mognaschi presidió las dos Audiencias de ayer.
de tres años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo, acusado de los delitos de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego en tres oportunidades y Encubrimiento. Ese se dio tras el acuerdo al que arribaron el ahora condenado, su defensor Carlos Flores y el fiscal Diego Vigo.
Preventiva a un homicida La fiscal de San Cristóbal, Emilce Fissore, confirmó que se le dictó la prisión preventiva a Miguel Ángel Albarracín por el crimen de Francisco Toloza. La resolución fue tomada por el juez Precerutti en la Audiencia de Medidas Cautelares. Fissore admitió que falta hallar la principal prueba que es el cuerpo o restos de Toloza por
lo que se seguirá trabajando muy fuerte para lograr ese objetivo. Las restantes evidencias son muy contundentes en cuanto a testimonios de allegados que afirman que la víctima vivía al lado de Albarracín y que desde hace un mes y medio no lo ven a Toloza. Además, no ha retirado los bolsones en la municipalidad ni fue a cobrar la jubilación. Albarracín se entregó el sábado en el lugar donde buscábamos el cadáver, dijo Fissore, y rápidamente nos comunicamos con el Defensor oficial. El presunto asesino nos facilitó la investigación porque nosotros teníamos indicios del crimen. Al ser consultada sobre la búsqueda de una mujer, admitió que es uno de los testigos principales la que ya ha sido ubicada por la Justicia.
El nieto mató a su abuela en B° Scarafía (Fuente El Litoral) Un menor de 17 años identificado como el nieto de Dolly, la anciana de 71 años brutalmente asesinada el lunes por la tarde en barrio Scarafía de Santa Fe, fue detenido por la Policía junto a su novia, de 27 años, en el marco de la investigación del crimen. Según se informó, el menor junto a la joven fueron advertidos por la Policía cuando caminaban por avenida Aristóbulo del Valle y Padre
Genesio, y fueron aprehendidos a la altura de la intersección de la avenida con calle Risso. Cabe recordar sobre el caso que Hermelinda Ayala (71) -conocida por todos como Dollyfue brutalmente apuñalada hasta darle muerte en su casa de Padre Genesio al 5400, en barrio Scarafía, el lunes por la tarde. Dolly recibió múltiples heridas de arma blanca en rostro, cuello y tórax. La Policía que investiga el
caso detectó el faltante de una motocicleta, por lo que la primera pista fue la de un robo. Lo que no se explica es la brutalidad y saña contra la víctima. Hermelinda gozaba de un alto concepto entre los vecinos de barrio Scarafía, lugar donde vivía hace ya más de 40 años. De acuerdo a lo que trascendió, el menor habría manifestado que la asesinó porque necesitaba dinero ya que su novia está embarazada.
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
6837 9614 5932 4225 5959 9389 1303 8407 1386 4531
8094 0378 9995 3731 3356 9276 1340 2482 3147 0908
6652 8301 5741 2684 3340 7827 3176 2963 5058 0540
7546 2288 5029 4681 2124 6279 1215 6212 9049 2451
0055 4000 0053 3945 4200 7015 2327 6852 0914 6260
5848 9836 8971 1867 4118 9829 0446 1091 9179 4082
910 270 206 671 870 349 967 072 899 691
0009 6304 5834 8299 4690 9158 2686 0209 2007 3002
0350 0871 2860 5164 6545 1795 9900 5239 5239 5777
6710 9334 0127 3264 2128 3200 5599 6860 0681 1415
5210 7634 6825 3962 3031 0071 4471 1936 2970 3184
2957 5615 5030 3882 8000 9600 3032 2236 9979 5010
2822 5809 4275 0012 4810 2551 5625 9641 9597 8186
463 400 520 280 024 994 654 612 940 556
5214 7017 1290 5700 4337 0556 8042 9349 8720 4092
5274 6040 7352 5359 1112 9082 4303 3215 2297 7052
2268 2359 9484 3195 1162 3355 3624 6298 9147 5815
7569 7563 7250 8986 7507 8169 9160 4168 0565 6682
9130 0989 0020 9134 7564 6130 4081 9876 0777 8472
86981 23346 44730 41336 65150 73823 04956 17381 49835 22969
261 989 022 305 951 012 307 008 517 863
9017 1119 1579 3926 9874 2108 9954 9788 1050 2730
9411 7205 8921 7342 1476 2510 5587 2375 3071 4005
9373 3266 8006 7194 6834 0235 7558 6190 1587 8763
5677 2341 5773 7480 5421 2108 0908 4540 1183 3076
4892 0730 0776 1298 7256 2545 8826 1802 5596 1300
11742 60846 51100 54807 34949 00549 69867 85643 74627 76222
995 666 624 830 797 866 448 989 726 823
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
No te vas a sentir de la mejor manera cuando te levantes hoy; verás que el estado de ánimo con el que te levantarás no será bueno.
21°C
33°C Parcial nublado
SÁBADO 19ºC 34ºC Lluvioso
Día ideal para que te pongas con las reformas que querías hacer en casa. No hagas mucho, pues tampoco tienes mucho dinero.
Parcial nublado noche
DOMINGO
LUNES
13ºC 19ºC Lluvioso
Debes empezarlo con muchas energías y, para ello, deberás hacer todo lo posible para dejar el mal humor con el que te levantarás en casa.
12ºC 24ºC Parcial nublado
Hoy te harán ver que no has prestado la atención necesaria a tus amigos, pero verás que podrás arreglar fácilmente la situación para volver a tenerlos a tu lado.
Será un día complicado en el que necesitarás la ayuda de alguien que te quiera; tu familia son las mejores personas a las que puedes recurrir hoy.
Tendrás que dar tu punto de vista en muchas ocasiones en el día de hoy, pero aunque sepas que las personas están equivocadas, debes evitar imponer tus ideas.
Te despertarás con un poco de mal estar y con pocas energías pero verás que a medida que el día vaya avanzando, irás recuperando tu vitalidad para hacer lo que debes en este día.
Quirófano Móvil en barrio Amancay: se ubicará hasta hoy viernes frente a la vecinal en Oliber 1206. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Conferencia "Viajar por el deporte", experiencias del Dr. Horacio Kapellu, maratonista, ideólogo y fundador del Maratón 42K de Rosario. Bajo el lema "Sabemos que tu desafío nunca termina, por eso el nuestro tampoco", se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre próximo, a las 20:30, en el salón verde del edificio municipal con entrada libre y gratuita. La charla se realizará en el marco de las actividades previas al maratón Ciudad de Rafaela, 21K, 2015, que ya tiene fecha de realización y será el 27 de setiembre. Se trata de un evento organizado anualmente por la Municipalidad de Rafaela con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y fomentar hábitos saludables, y en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías.
Inscripciones abiertas en el ITEC: para Tecnicaturas Superiores en Administración, Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad en el Trabajo y Diseño industrial, hasta el 31 de diciembre inclusive. Se retomarán a partir del 15 de enero del 2015. En febrero se desarrollará el curso propedéutico para generar una base igualitaria de conocimientos en diversas asignaturas. Información: acercándose de 18 a 22 horas a avenida Juan Domingo Perón 2100 PAER; o contacto@itecrafaela.edu.ar o ingresando a www.itecrafaela. edu.ar Inscripción de niños en jardines municipales Nº 1 y Nº 2: informan que hasta el 28 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones de niños de 45 días a 4 años para el ciclo lectivo 2015. Concurrir con fotocopia del DNI del niño, fotocopia de recibos de sueldo o certificados de trabajo donde conste domicilio laboral, teléfono del mismo, días y horario de trabajo y sueldo, con firma y aclaración de la patronal. Las inscripciones se recepcionarán en el horario de 7.30 a 16.30 en las instalaciones de cada establecimiento: Jardín Municipal N° 1: Maipú 620, teléfono 434100; Jardín Municipal N° 2: Estrada 1236, teléfono 434200.
LAS TIPAS RAFAELA *"Quiero matar a mi jefe": Hoy a las 19.45, 22 y 00.15. 2D *"Sinsajo": Hoy a las 20, 22.30 y 00.45. 2D * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 21 y 01. 2D * "En la línea de fuego": Hoy a las 23. 2D * "Minúsculos": Sábado y domingo 18. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *"Dos madres perfectas": Desde hoy hasta el próximo martes a las 20 y 22. *"Atlántida": Domingo a las 18.30. (Espacio INCAA) *"La H" (La historia de Herménica): Lunes y martes a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Muestra Anual de trabajos del Liceo Municipal: Podrá ser visitada hasta hoy en los horarios habituales del Liceo (de 8 a 12 y de 14 a 20.30). La entrada es libre y gratuita.
Pese a que no te gustan las sorpresas, hoy será un día en el que deberás acostumbrarte a ellas pues llegarán una detrás de otra. Piensa que todo se arreglará.
Hoy no será un día muy complicado para ti, pero sí será importante que evites entrar en discusiones ni ponerte en problemas que no te corresponden.
Hoy no es uno de los días en los que debas tirar la toalla; piensa que las cosas siempre mejoran y en tu caso, pronto estarás mucho mejor en general.
Hoy sentirás la necesidad de tener una rutina más seria y empezarás a hacer planes para ello. Debes valorar qué es lo que tu salud necesita e ir por ello.
Debes cuidar la lengua en el día de hoy, pues hablar más de la cuenta te puede arruinar una buena oportunidad en tu vida. No digas cosas que sabes que no puedes decir.
40
HISTORIA
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tulio Halperín Donghi, historiador argentino Dice con razón el historiador catalán Josep Fontana: "Todo trabajo de historiador es político. Nadie puede estudiar, por ejemplo, la Inquisición como si estuviera investigando la vida de los insectos, en la que no se involucra. Porque, o el trabajo del historiador tiene utilidad para la gente de afuera de las aulas, o no sirve para nada". Siguiendo a Fontana podríamos decir que Tulio Halperín Donghi -seguramente el más destacado historiador argentino- tiene muy en claro la utilidad de su tarea. Su Revolución y Guerra, es ya un clásico ineludible para todo aquel que quiera adentrarse seriamente en la trama de las relaciones entre el poder político, económico y militar y la formación de la elite dirigente criolla entre 1810 y 1820. Donghi no tiene ninguna duda de que la historia reciente es historia y trabaja históricamente los temas que para muchos son sólo patrimonio de la crónica y del periodismo. En su libro La lenta agonía de la Argentina peronista aborda reflexivamente el desarme del estado benefactor, las diferentes etapas del peronismo, la guerrilla, las dictaduras y las democracias que se sucedieron entre 1955 y 1983. A lo largo del presente reportaje recorre con su tono desprejuiciado, polémico y muchas veces "políticamente incorrecto", como gustan decir los dueños de la corrección, tres períodos claves de la historia contemporánea argentina: los años 70, la dictadura y la transición democrática. Donghi llama la atención, entre otras cosas, sobre la actitud de la sociedad argentina frente a estos procesos históricos. A las sociedades se las suele demonizar o disculpar, amnistiar. Todos fuimos culpables o nadie lo fue. Generalizaciones de escaso valor histórico a la hora de ser útiles a la reflexión, al aprendizaje del pasado. Estas generalizaciones son funcionales al poder, porque no distinguen los distintos grados de responsabilidad y tienen por objetivo generalizar las culpas hasta licuarlas en el torrente de la sociedad en su conjunto. Donghi habla de responsabilidades compartidas, de visiones un tanto apresuradas y de enamoramientos impulsivos y efímeros que terminan en grandes desengaños, porque, según su diagnóstico, no se han averiguado bien los antecedentes y los vicios de la ocasional pareja. ¿Cuáles fueron las causas del golpe militar del 24 de marzo de 1976? Creo que ese golpe tiene una causa profunda. De alguna manera los militares, desde que fueron apartados del poder de una manera tan poco cortés en 1973, habían aspirado a volver y ganar espacio político a través de una nueva experiencia de gobierno. Lo que hizo inevi-
table el golpe fue no tanto lo que se llamaba el problema de la subversión, que era invocado como el elemento principal para el golpe, sino la incapacidad del gobierno peronista, del gobierno de Isabel Perón, para darse una política viable. El peronismo tenía una conducción vertical que era acatada según diferentes criterios por los diferentes sectores. ¿Cómo se daba esta dinámica en la práctica? Si recordamos como funcionó el régimen peronista restaurado en el `73, veremos que estaba dividido desde el comienzo en tres: por una parte está la izquierda, por otra parte está la corriente tradicionalmente más influyente dentro del peronismo, que es la formada por el movimiento sindical, y por otro lado está lo que se llamaba el entorno. El entorno y el movimiento sindical evidentemente lograron eliminar la influencia de la izquierda y de la juventud y resolvieron ese problema a su manera, eliminando primero su influencia política, una tarea en la cual la actividad principal correspondía a Perón. Él intervino las provincias que le parecían poco seguras, hizo las purgas políticas necesarias y luego trasladó la lucha al terreno más militar, en el cual la izquierda realmente no tenía demasiadas chances. Era un problema que sin dudas seguía creando condiciones infernales de vida para quienes no estaban demasiado interesados en el conflicto, pero tenían que pagar sus consecuencias, pero esto de por sí, no hacía necesario un golpe militar. Es evidente que cuando se dio el golpe las tareas básicas –digamos así- de contener en el nivel militar la ofensiva de la izquierda ya habían sido logradas. ¿Podría decirse que Perón era el único garante del Pacto Social firmado entre la CGT y la CGE y que a su muerte la economía comienza a ocupar el lugar de la política? El pacto social era una estabilidad de precios totalmente artificial porque se imponía por vía administrativa mientras se expandía enormemente la masa monetaria. Fue una solución que gracias al enorme peso político que había ganado Perón conservó su eficacia mucho más tiempo de lo que nadie creía posible, pero ya durante la última aparición de Perón, él tuvo que pedir que no se siguiera presionando por mejoras de salario y esa presión venía, de que ya la estabilidad estaba siendo desbordada por todos lados. Y luego lo que tenemos es una tentativa de Isabel Perón de cambiar su política económica que fracasa cuando el ejército declara que no está disponible para reprimir al movimiento obrero. ¿En qué momento se rompe la alianza táctica entre los sindicalistas y López Rega? La alianza que ha llevado a
la derrota de la izquierda se rompe con el Rodrigazo. Evidentemente en esa pulseada los sindicatos ganan. A partir de entonces el gobierno de Isabel es prisionero de los sindicatos. Existe una sucesión de ministros de Economía que proponen planes que no son ni siquiera aplicados porque son inmediatamente rechazados. Y realmente Lorenzo Miguel tiene poder de veto absoluto sobre los programas económicos; de manera que la situación que se produce es una situación de inflación creciente cuyas consecuencias negativas, incluso políticamente, todos advierten. Pero de la misma manera que la señora Isabel es prisionera de los sindicatos, la cúpula sindical es prisionera de sus bases, es decir, no tiene la autoridad para imponer una política de contención de salarios y tampoco trata de hacerlo. En el fondo hay una confesión de impotencia que hace que las tentativas de parar el golpe, tanto por vía de soluciones políticas intermedias como por vía de transformaciones del programa económico no vayan muy lejos. ¿La derecha peronista preparó el golpe, fue funcional a él? El golpe ocurre cuando la gente -incluyendo la dirigencia peronista- considera que es una solución inevitable y quizás en vista de que todas las alternativas han desaparecido, no diría que una solución deseable, pero una solución a la cual no sólo no es posible oponerse, porque los militares son demasiado fuertes, sino que no tiene sentido oponerse porque no hay alternativas. Lo que ocurre, naturalmente, es que esa intervención militar es distinta de las otras. En buena medida esto es lo que la hace aceptable. ¿Cómo era visualizada la alternativa de golpe por la mayoría de la población? Luego de un período en el cual la guerra civil peronista se cierne cada vez más como una campaña de venganza y de liquidación de la derecha sobre la izquierda que empieza a repercutir en sectores cada vez más amplios de la sociedad, el recuerdo de la experiencia de otros golpes militares hace que curiosamente el golpe militar sea visto no sólo como una solución para un problema de política económico social para el cual el peronismo no tiene respuesta, sino además -muy pronto se iba a advertir que no era así- como un medio de atenuar -diríamos así- la intensidad salvaje que estaba tomando el conflicto. Es decir, se creía que la represión militar iba a ser una represión mejor calibrada, más orientada frente a los peligros reales, desde el punto de vista de una acción militar y no simplemente de focos de posible influencia juzgada ideológicamente indeseable o algo por el estilo. Creo que eso también hizo que el golpe fuera uno de los golpes menos resistidos de
la historia argentina. ¿Cómo evalúa la actuación de la guerrilla por aquellos años? Yo creo que la guerrilla fue un movimiento deplorable desde muchos puntos de vista. Era deplorable porque introdujo una serie de costumbres políticas que son obviamente malas. Es muy peligroso crear la ilusión de que matar gente, si se la elige con cuidado, puede ser una solución rápida para problemas políticos. Efectivamente la guerrilla se manejó con eso. Diríamos sus primeros éxitos eran asesinatos de personas muy cuidadosamente elegidas porque tenían una posición estratégica en el juego político del momento, empezando por Aramburu. Por otro lado la guerrilla tenía otro déficit muy importante, tenía una política que se reveló totalmente incompetente. No advertía en absoluto a qué debía su éxito. En el momento en que perdió el favor de la sociedad -hay que decir que la sociedad argentina en ese sentido es muy desconcertante porque pasa de una reacción positiva a una negativa en forma muy brusca- y esta gente que de pronto se descubre privada, diríamos así, del favor político naturalmente esta sorprendida, indignada, tiende a reacciones violentas. Pero, evidentemente, la guerrilla no se mostró totalmente capaz de funcionar sino en una situación en la cual había gozado de complicidades muy amplias. ¿Esa tendencia comenzó a revertirse a partir de los hechos del 20 de junio de 1973 en Ezeiza? Efectivamente, a partir de Ezeiza se revierte la tendencia. La guerrilla es incapaz de hacer otra cosa que tratar de responder a iniciativas, lo que muestra que ha perdido la ini-
ciativa. Creo que la guerrilla tiene, evidentemente, sus culpas. Culpas que se agravan cada vez más tanto desde el punto de vista moral como político a medida que se hace evidente que ha perdido la batalla y no quiere reconocer que la ha perdido. Entonces comienza a hacer cosas cada vez más locas y de una locura cada vez más sangrienta. Por otro lado, creo que la represión tiene otras culpas. En parte paralelas, en parte originales. Paralelas, pero no iguales. No son dos demonios iguales como quiere la teoría… Sí, hay una teoría de los dos demonios. Pero efectivamente son dos demonios muy diferentes y creo que la discusión sobre cuál es el peor es una discusión de tipo político. Yo diría, sin embargo, que hay un elemento diferenciador. Hay un episodio de la historia chilena que muestra esa dureza característica del perfil nacional chileno que es cuando los Carrera lanzaron una revolución y fueron capturados. Fueron ejecutados y luego el Director Supremo le pasó al padre una cuenta por el costo de la ejecución. Él decía que había un precio que tenían que pagar por las balas. Esto es una cosa muy dura pero me parece que alude a un elemento diferenciador entre la violencia de la guerrilla y una violencia que comienza con el secuestro del Estado y el uso de todos los recursos del Estado para ciertas funciones que los que lo han capturado deciden que son importantes y que imponen al resto de la sociedad. Creo que aquí hay una diferencia que es muy básica, que tiene una dimensión moral, y al mismo tiempo es más que moral y caracteriza muy bien la naturaleza muy diferente de los dos movimientos. /Continua en la próxima edición. Felipe Pigna.