2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Educar en tiempos modernos (1ra parte) Rafaela, Jueves 13 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El hombre, ese ser controvertido Mientras aún resuenan los ecos de la celebración de los veinticinco años de la caída del Muro de Berlín y en México se llora la muerte y desaparición de cuarenta y tres estudiantes a manos del contra-estado narco que tiene secuestrado al país azteca. Mientras Ucrania sigue siendo una pieza de cambio entre las potencias internacionales y el Estado Islámico no cesa en sus acciones criminales, un ataque aéreo elimina parte de su cúpula. Mientras Boko Haram persiste en su sangrienta matanza y en el rapto de niñas, el exjuez Baltasar Garzón denuncia a Boko Haram en la Audiencia Nacional de España como si con eso le pudiera alterar el sueño. Mientras hechos de locura o estupidez se repiten sobre la faz de la tierra al precio de la vida de muchísima gente. Mientras todo eso sucede, un ingenio humano, en un hecho único en la historia, se posa sobre el núcleo helado de un cometa diez años después de haber sido lanzado al espacio. Indudablemente hay dos mundos. No quiere decir que adhiramos a la hipótesis física de los universos paralelos, que considera la posibilidad de realidades independientes. Para el hombre común hay demasiadas sensaciones difíciles de explicar. Por una parte el conocimiento científico permite comandar a distancia una misión que a cualquiera le parecería imposible, por otra, el hombre, "lobo del hombre" según Hobbes, se ensaña con sus semejantes como en los momentos más negros de la historia. Philae, una isla que guardaba un grupo de templos dedicados a Isis – hoy bajo las aguas de la represa
de Asuán- ha dado el nombre a esta sonda robot que luego de una década sorprende en una acción que pocos hubieran considerado posible y mucho menos, confiable. La esperanza de los científicos es desentrañar los secretos de los cometas, a los que consideran los objetos más primitivos del Sistema Solar y suponen, en ellos, poder descubrir algunos secretos de la existencia de lo creado. Entre ellos, la vida en la Tierra. El nombre de la sonda espacial "Rosetta" tiene también una relación con esa ambición de descubrimiento. La Piedra de Rosetta, un fragmento de una antigua estela egipcia, fue la clave para la comprensión de los jeroglíficos. Hay quienes tienen esperanzas en que esta nueva "Rosetta" devele la clave de grandes enigmas científicos. La paradoja es que mientras el hombre del tercer milenio roza las estrellas con sus manos, hunde sus pies en el barro del primitivismo. Tortura y mata hasta el hartazgo sin que por ello logre conquistas relevantes. Dos clases de hombres, dos clases de mundos que no se reconocen unos a otros aunque ocupen el mismo planeta. Algo estuvo errado, algo falló porque la historia que preconizaba que el siglo XXI sería el siglo de la espiritualidad, está seriamente errada. Quizá todo ésto, el desarrollo científico sin la idea de Dios, la violencia fundamentalista, la locura y la estupidez, hacen que las pocas voces de los líderes espirituales como el Papa Francisco apenas se oigan, y aunque aquellos que las escuchan se sientan reconfortados, no se animen a seguirlas. editorial@diariocastellanos.net
"Tiempos Modernos" fue una famosa película del genial Charles Chaplin que revolucionó una época y por sobre todo la cinematografía por lo que entonces se consideró una "fuerte carga ideológica" en algo (el cine) que se suponía era sólo entretenimiento. La educación, permanentemente fue generadora y parte de esos "tiempos modernos" y por supuesto lo sigue siendo, por lo que es imprescindible reflexionar sobre esta educación que desgraciadamente en nuestro país parece circunscribirse al sueldo de los docentes. Aunque no resulte novedoso acudir a la etimología de la palabra "educación" para subrayar el doble carácter que la disciplina tiene, debemos insistir en hacerlo, en la convicción de que es la mejor forma de explicitar el estadio alcanzado en estos tiempos por las avanzadas de la educación en el mundo desarrollado. Si se toma la palabra como derivada del verbo EDUCARE, significa "criar" o "hacer crecer", llevar a alguien de una situación a otra; mientras que si se interpreta como derivada de EDUCERE o EXDUCERE, quiere decir "hacer brotar", "extraer" o "sacar algo de alguien". En el primer caso, la educación hace referencia exclusivamente al educador; éste realiza la educación del educando, el cual se limita a recibirla. En cambio, en el segundo caso, es el mismo educando quien aparece como sujeto de la educación, en cuanto a que el educador no hace más que ayudarle a que haga aflorar lo que está en él. El hecho de esta ambigüedad etimológica no es en el fondo más que la expresión del carácter recíproco que la educación tiene. Ambos significados son inseparables. Esto es simplemente trascendental por los tiempos de significativa aceleración en la transmisión y aparición de nuevos conocimientos, por lo que mantenerse actualizado y enfrentar nuevas tecnologías y nuevas pautas de comportamiento de la sociedad son algunos de los escollos que deberán salvar quienes deseen acceder a los niveles más altos de desarrollo. ¡Qué importancia adquiere la visión estratégica de los gobiernos en este campo!, porque si hay algo que requiere conducción política son los procesos de adecuación de la educación pública. Pensar que se "hacen solos" o que pueden quedar exclusivamente librados a la iniciativa privada, es al menos ingenuo pero por sobre todo ¡irresponsable! Y limitar el problema de la educación a los salarios docentes, como ya dijimos: de política de muy bajo vuelo.
La antropología nos ha enseñado muchas cosas respecto del hombre pero hechos de trascendencia lo constituye el que ha descripto al hombre como el único animal cuya naturaleza se niega a decidir – de antemano y por sí sóla – lo que aquel ha de ser. De ahí que la raza humana haya podido subsistir en situaciones y ambientes tan dispares y contradictorios a lo largo de milenios, alcanzando unas diferencias de modo de ser entre unos y otros grupos humanos, que no se dan en ninguna otra especie y es precisamente por ser el animal menos cristalizado de antemano en su constitución, el hombre tiene una capacidad de acomodación inmensamente mayor que cualquier otro. El ser humano es, desde su nacimiento, el ser menos individual, menos independiente que existe. Sólo podrá ser hombre en la medida en que se haga a si mismo, a partir de lo que otros sean capaces de transferirle y hacerle ver. También en el orden del conocimiento, el hombre no despierta a la conciencia y a la razón, en virtud de una fuerza interior individual sino a través del lenguaje, de los símbolos, de las experiencias; en resumen de la educación que va recibiendo. Pero también debe quedar claro que a pesar de todas las ayudas, programas y planes, no existen reglas fijas que aseguren el éxito en los procesos educativos formales, ya que cada persona es un mundo en ebullición y transformación; un mundo, en una palabra, misteriosamente libre en lo personal y misteriosamente influenciado y condicionado en lo colectivo-social. Por ello, que alcanzar determinadas metas, acceder al éxito en lo profesional, lograr niveles de excelencia depende de la voluntad libre de cada uno, PERO, el Estado, la dirigencia de una Nación, debe asegurar las posibilidades para que ese individuo elija o no el camino que desee. Los recursos que la sociedad invierte en la educación, lo hace sabiendo que invierte en su propia y positiva evolución a través de sus miembros, normalmente, los más jóvenes. La gran duda siempre surge sobre: ¿quiénes determinan cuáles recursos?, ¿quién dirige la inversión? Y ¿hacia quiénes y con qué objetivos? Sin duda es una de las tareas fundamentales e indelegables de cualquier Estado. Si pretendemos salir de la postergación en que nos encontramos, la educación cobra un significado especial, trascendente y fundamental. Mirar por dónde se camina, es el único modo de asegurarse ver dónde se quiere llegar.
3
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
PRESUPUESTO OFICIAL DE 7,5 MILLONES
Cuatro oferentes para obras eléctricas de "Mi Tierra, Mi Casa" Buena respuesta tuvo la convocatoria pública para ejecutar los trabajos de infraestructura a fin de dar electricidad a uno de los predios concernientes al plan de urbanización cuya primera etapa contempla 979 lotes. El secretario de Hábitat Gustavo Leone y el intendente Luis Castellano subrayaron la labor conjunta. En los próximos meses, se licitará la Planta Potabilizadora. Ayuda provincial para el Canal Norte. Fotos D. Camusso
Cuatro empresas concretaron su interés en participar de la licitación para la infraestructura eléctrica de 979 lotes de "Mi Tierra, Mi Casa" en Rafaela. La apertura de sobres se realizó en la mañana de ayer con la presencia del secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, del director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; el intendente Luis Castellano, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Municipalidad, Mariana Nizzo. Las obras de urbanización se llevan a cabo en terrenos provinciales, ubicados en la zona de Gabriel Maggi y las vías del NCA; y municipales, emplazados en canal Norte y las vías del FFCC Belgrano. El programa prevé un total de urbanización de 1540 lotes. Previamente a la apertura de sobres, Leone le entregó a Castellano un aporte para las obras de alcantarilla para el Canal Norte Las ofertas: El presupuesto para las obras de infraestructura eléctrica es de 7.468.716,09 pesos con un plazo de 10 meses de ejecución. Consisten en la construcción del tendido de cable subterráneo de media tensión (13,2K) desde el Centro de Distribución Roque Sáenz Peña hasta avenida Italia y Maggi. La primera oferta fue de la empresa Bauza Ingeniera SRL por $6.272.543,03. La segunda fue de la firma MEM Ingeniería
SRL por $8.936.439,58. La empresa formuló una mejora en cada uno de sus ítems en un 26,5%, quedando el monto final igual al de la anterior firma. El tercer oferente fue Marcos Fernández SRL por $ 6.950.969,12. El cuarto y último sobre presentado fue de la empresa Winkelmann por $ 9.177.149,48 "Ejemplo a seguir": Leone recordó el éxito del proceso conjunto encarado con los funcionarios rafaelinos, tanto el Intendente como el equipo comandado por Mariana Nizzo. También anunció el próximo acto licitatorio para "ejecutar la planta potabilizadora del agua", que se hará por Ósmosis Inversa. Previamente, Castellano calificó a "Mi Tierra, Mi Casa" como "uno de los procesos más interesantes que hemos hecho con el Gobierno de la Provincia
de trabajo en conjunto". "Más allá de las diferencias lógicas, pudimos acordar llevar adelante un programa que hasta ahora nunca se había dado en la ciudad". La recorrida: "positivo" balance: Luego del acto, los funcionarios municipales y provinciales recorrieron las obras que se están realizando en el sector norte de la ciudad. Al finalizar, Gustavo Leone dijo a Diario CASTELLANOS "nos llevamos un balance muy positivo. Estuvimos en los dos terrenos. Pudimos constatar los avances. Ya entregamos tres certificados y vamos por el cuarto. Vimos también el alcantarillado en el Canal Norte. Todo viene bien, calculamos que va a estar en los tiempos previstos en el contrato". La obra tiene un plazo de ejecución de doce meses", recalcó Leone.
La recorrida en el lugar de obra
TRAS ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN
Avanza la adjudicación entre las familias sorteadas Desde mañana, aunque sin horario definido, las familias que resultaron beneficiadas en el sorteo realizado los días 26 y 27 de junio último, podrán consultar cuál es su situación luego de que la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Provincia analizara documentación y requisitos básicos de cada una de ellas. Así lo confirmó a Diario CASTELLANOS el coordinador ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), Marcelo Bersano. El funcionario especificó que "que probablemente los datos estén disponibles a partir de media mañana de este vier-
nes". Además, detalló que "se podrá acceder a la base de datos desde el portal web del Gobierno provincial (www.santafe.gov.ar), como así también desde la página de la Municipalidad de Rafaela (www.rafaela.gov.ar), donde encontrarán el link de acceso a Mi Tierra, Mi Casa". "Los beneficiados simplemente se deberán ingresar su número de DNI y allí comprobarán su situación", señaló Bersano, quién además sostuvo que "aquellas familias que no estén aptas para proseguir con el trámite, deberán acercarse el jueves 20 (del
corriente mes) a las oficinas del IMV en Lavalle 1021". A su vez, el coordinador del Instituto manifestó que, dentro de los loteos correspondientes al Municipio, "hay 222 familias que se encuentran aptas para seguir con el proceso, mientras que aproximadamente 70 no lograron reunir los requisitos para hacerlo". "Los casos de familias no aptas – prosiguió Bersano - se dan porque no se reunieron los requisitos, no cumplen con los diez años de residencia, tienen propiedades a su nombre o el ingreso familiar no es el estipulado", concluyó el funcionario.
Durante la apertura de sobres.
4
LOCALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
NUEVO BANCO DE SANTA FE
Justificaron inconvenientes en cajeros automáticos El gerente de Banca de Consumo del Nuevo Banco de Santa Fe, Adalberto Callano, explicó las razones en la deficiencia del servicio durante el último fin de semana y el lunes. La situación se encuentra normalizada. Punto de vista sobre una ley provincial.
mientos de impuestos y servicios que se dan en los primeros diez días del mes, lo que genera la necesidad de extraer dinero de muchos otros usuarios". Conviene apuntar que ayer miércoles la situación ya presentaba, pese al paro, un panorama normalizado en lo que hace a cajeros automáticos. También, que el NBSF es una de las pocas entidades que cuenta con un sector diferencial adaptado para personas con discapacidades motrices.
El fin de semana que pasó fue infructuoso para quienes debían extraer dinero de los cajeros automáticos situados en las adyacencias del edificio municipal. En la edición del martes, este Diario reflejaba tal situación, y las posteriores colas generadas. En respuesta a la situación, Adalberto Callano, gerente de Banca de Consumo del Nuevo Banco de Santa Fe, explicó a CASTELLANOS que
"en general no tenemos problemas con la recarga de cajeros. Aunque este mes pasó algo que no se repite en otras partes del año". "Se dieron varios factoresevidenció-, el fundamental es que se han concentrado las fechas de cobro de algunos beneficios y bancarizaciones de planes nacionales y provinciales que antes estaban distribuidos en todo el mes y se concentraron en pocos días". A ello, añadió "venci-
El funcionario indicó que la entidad, "en los últimos tiempos, potenció la descentralización de operaciones bancarias, mediante herramientas como los centros de Santa Fe Servicios, los Con-
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¡Pobres santiagueños, lo que menos se esperaban era semejante temporal! Estuve mirando el desastre. G- Ojo que al no ocurrir en Buenos Aires o alrededores "pierde fuerza" en los medios... A- Y sí, resulta más atractivo los barras de San Telmo y Dock Sud a los tiros para TODOS los canales nacionales que lo que pasó en Ojo de Agua o Termas... nuestro federalismo es así y ¡punto! G- Mirá que con nuestras realidades locales ya tenemos bastante, para mal y también para bien... A- Yo me quedé copado con las actividades del fin de semana, la verdad es que se hicieron mil cosas, estuve interiorizándome de lo de "La Huella", vino pila de gente y según me contó un
amigo, lo más importante fue el intercambio de experiencias, que a diferencia de otras cosas, donde muchos procedimientos de alguna manera se "estandarizan", en estos casos, cada uno es una realidad distinta y particular y así se tiene que llevar adelante. G- Sí, también tuvimos la "Gimkana", interesante compromiso de las empresas que apoyan esas actividades. A- Claro, porque no todo es la diversión y entretenimientos que genera la actividad, detrás hay una organización, que trata el patrocinio de las empresas ¡y lo interesante es cómo se comprometen! G- Menos mal que hay cosas que nos reconcilian con la realidad, si machacáramos sobre ésto, tal vez muchas cosas podrían cambiar para mejor. A- Mientras que no nos pase como en el fútbol. ¡viste que ahora que murió Don Julio, no quieren el campeonato largo! Ésto es como la ONU, somos todos iguales pero algunos quieren el derecho a veto. G- Parece que la torta que hizo el Gobierno, no es lo suficientemente grande como para que empalague a todos...y se la quieren comer unos pocos..., pero no va a poder ser porque sino se arma la de San Quintín. A- ¡El Gobernador habló del acueducto!, supuestamente con ésto no debería haber dudas. G- ¿Y qué habían ido a visitar los concejales? ¡Yo quiero ver un caño con agua y punto! Ah pará, pará….desde febrero que está el pedido de
endeudamiento!!!! G- Bueno, no te pongas así…cómo es eso del endeudamiento? A- Para tomar el crédito para este acueducto, como ya lo hicieron con el de Reconquista, la Legislatura tiene que aprobar que la Provincia se endeude…. G- Y qué? Hay alguien que se opone?? A- Los mismos que acé en la ciudad se muestran muy preocupados por la falta de agua… G- De quién estás hablando…? A- De "nuestros representantes", Mirabella y Cristiani. Son los primeros en ponerle freno al pedido de endeudamiento, claro está, el libreto se los escribe el "diputado nacional"…. G- Me gustó la actitud del "Caste" publicando la carta de la piba con la que se generó el problema en la Municipalidad. Aunque se fue de largo con algunas apreciaciones, igual se la publicaron. A- Hay que ver cómo terminan, éste y otros asuntos, porque a mi me resulta un poco raro la forma de "filtrar" información que tienen desde el "Palacio", ya te voy a completar esta temeraria apreciación... G- ¡Siempre enigmático amigo mío! A- No, simplemente me gusta estar seguro con lo que digo. G- Hablando de decir, veremos cómo pinta el nuevo concejal de apellido ilustre... A- ¡Y qué querés que haga, en el socialismo, cualquiera que sea, es obediencia debida!
Descentralización
tact Centers o mediante la Banca Electrónica, con diversos canales de autogestión como Home Banking, Banco modidad, entre otros". Tampoco pasó por alto Callano mencionar: "contamos con un sistema de monitoreo de cajeros automáticos para determinar si tiene un problema el aparato o cuando se queda sin plata". "La realidad es que en el Nuevo Banco de Santa Fe, tenemos el orgullo de decir que brindamos alternativas a la gente", concluyó.
Demora en la atención Consultado acerca del proyecto de ley provincial que en caso de aprobarse, permitiría que se multe a bancos, financieras y mutuales en casos en que el cliente deba esperar más de 30 minutos en ventanilla o en caja- que cuenta con media sanción en el Senado-, especificó que "hace tiempo que venimos trabajando en la disminución de los tiempos de espera". "Ello sin perjuicio de la incorporación de las herramientas alternativas que le mencioné anteriormente", concluyó.
POR LA MAÑANA SIGUE EL ANÁLISIS DE LA TRIBUTARIA
Sesiona el Concejo Nuevamente con la totalidad de las bancas ocupadas, luego de la asunción, el martes, de Jorge Muriel, el Concejo Municipal se apresta a considerar los cinco proyectos que recibieron el visto bueno previo en comisión. Entre ellos, sobresale la iniciativa tendiente al abordaje propuesto para contener a los infantes que los rafaelinos, sobre todo en algunos puntos específicos, observan a diario pidiendo limosnas. Uno de los lugares "emblemáticos", es la esquina de bulevar Santa Fe y Constitución. Céntrico, frente a la Jefatura de Policía, desde hace un tiempo un grupo de pequeños, exponiéndose a toda clase de peligros, entre ellos de ser víctimas de accidentes de tránsito, se acercan a las ventanillas de los automóviles pidiendo una ayuda que seguramente será al final del día "rendida" a algunos mayores, quienes evidentemente no vuelcan esos dividendos en mejorar la situación de esos menores. Se pide la intervención de la Justicia de Menores, y de los dos niveles del Estado más próximos: Municipio y Provincia. Comenzó el debate sobre la Ordenanza Tributaria: Los ediles se reunie-
ron ayer para comenzar de a poco a revisar la Tributaria 2015. Hasta ayer, se habían repasado aproximadamente 100 artículos y hay algunas consultas que hacer con el secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi, como sucede todos los años. Según el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, "el cambio más importante dentro de la Tributaria es el porcentaje de ajuste de la tasa que es del 29,5%, la cual trata de reflejar el desajuste que hubo por el avance de la inflación". Ricotti "tiró" también la primera definición política: "mantener los servicios, afectando lo menos posible el bolsillo del vecino". Hoy jueves, desde temprano por la mañana, los ediles volverán a reunirse para continuar trabajando sobre la norma que regirá los tributos a los que se verán obligados a pagar los rafaelinos por diversos conceptos. Fundamentalmente, en relación a la Tasa Municipal. El motivo, siempre también entendible, por eso se trata antes del presupuesto: a mediados de diciembre, ya se debe tener certeza para imprimir las boletas correspondientes a los vencimientos de enero.
LOCALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
La Provincia considera incorrecto dichos de La Opinión Archivo
Ante el artículo publicado por el diario La Opinión de Rafaela en el día de ayer titulado "BONFATTI ADMITE QUE EL ACUEDUCTO PARA RAFAELA NO SE INICIÓ", el Gobierno de Santa Fe se dirige a los ciudadanos de Rafaela y la región para informar lo siguiente: "En el caso de las obras del Acueducto Desvío Arijón –que es el que llegará a Rafaela- hoy avanzan cinco frentes de obra simultáneos, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos:1) la construcción de la toma de agua, desde el Río Coronda, 2) la construcción de la planta potabilizadora, en la localidad de Desvío Arijón a la vera de la autopista RosarioSanta Fe, 3) la instalación de cisternas de almacenamiento en las ciudades de Desvío Arijón
y Santo Tomé, 4) la colocación de caños desde la toma hasta Santo Tomé, 5) el tendido de fibra óptica para la telegestión de las estaciones de bombeo. Con respecto a la primera, se está hormigonando el tramo de viaducto hacia la playa de maniobras y el sector de bombas, y se prevé finalizar estos trabajos en el transcurso de noviembre. Esta obra continuará con la colocación de barandas, defensas y luminarias. Al mismo tiempo, consolidando la construcción de la planta potabilizadora: ya se construyeron la cámara de carga y el sector de mezclas rápidas, mientras se trabaja en los sectores de floculadores y sedimentadores (tratamiento de potabilización), filtros, estación de bombeo y mampostería exterior de cemento.
En tanto, el Gobierno trabaja en la búsqueda de financiamiento para la próxima etapa. Prueba de ello son los dos créditos internacionales obtenidos para la obra del acueducto Reconquista: uno del Fondo Kuwaití (ya otorgado), y otro del Fondo de la Opep (pre-aprobado). Por todo esto, es incorrecto afirmar que las obras del Acueducto Desvío Arijón para la ciudad de Rafaela no comenzaron. En reiteradas oportunidades hemos dicho que para nosotros el agua no tiene color político y lo demostramos con las obras de mejora de los sistemas de agua potable que ejecutamos en cientos de localidades a lo largo y a lo ancho del extenso territorio provincial. La ciudad de Rafaela, y
Imagen de la planta potabilizadora. Además, está terminada la toma.
los ciudadanos lo saben, no es la excepción a esta línea de trabajo. Es por eso que queremos despejar toda duda o mala
interpretación respecto a esta obra vital que está en marcha y seguirá avanzando". Gobierno de Santa Fe.-
PASAR EL VERANO
De ventiladores de 700 a split de 12 mil pesos El calor arrancó antes de lo esperado. Por eso los rafaelinos comenzaron a encender los artefactos para ventilar los hogares. Primero se empezó por los ventiladores, de pie o de techo, y hace una semana se prendieron los aires acondicionados, de pared o split. Pero muchos son los que deben renovar artículos y para ello deben contar con algunas opciones que van de los 6 a 12 mil pesos en lo que a aires acondicionados se refiere y de 700 a 1.500 pesos en ventiladores. También están las opciones de los climatizadores que se consiguen por 1.800 pesos y necesitan una salida al exterior. Las posibilidades de financiación son varias y existen hasta 12 cuotas sin intereses e importantes descuentos en determinados productos. Sólo basta recorrer y encontrar las alternativas adecuadas para cada hogar.
Ventiladores Como se sabe, son los más baratos en la variedad de los productos. Pueden ir de 689 pesos en el estilo de turbo de 20 pulgadas de diámetro. Un ventilador de techo con cuatro palas de metal y 120 centímetros de diámetro sin luz cuesta 10 pesos más, es decir 699 pesos. Los ventiladores de pie, tienen tantas variedades como precios y llegan a costar 1.489 pesos. En todo influye la marca y la calidad de producción.
Climatizadores Este tipo de aparatos, en la mayoría de los casos se compran para lugares específicos porque necesitan una salida al exterior para toma de aire y
necesitan una carga de agua. Son cómodos para un rincón y están entre el ventilador y el aire acondicionado en lo que a precio y refrigeración se refiere. Concretamente se consiguen a 1.799 pesos y se puede pagar hasta en 12 cuotas de 150 pesos.
Aires de pared Los aires acondicionados de pared, también conocidos como de ventana, son los modelos más antiguos de los existentes. Entre ellos hay varias marcas y modelos que van de los 5.949 pesos hasta los 10.949. Los más baratos son los de 2.300 frigorías y los más caros los de 4.900 frigorías. En estos casos se requiere un costo de instalación que va de los mil a los 1.500 pesos dado que hay acomodar los aparatos en el agujero de una ventana o de una pared. No se requieren otros gastos extras.
Split La moderna línea, de fácil instalación, también presenta opciones. Los valores arrancan de los 5.999 pesos y llegan a 12.299 pesos. Mucho para estos tiempos de crisis. El calor hay que aclimatarlo y para eso se necesitan ciertos elementos que podrá encontrar en este informe pero mejor en una casa de electrodomésticos.
Un lujo que de a poco se transforma en necesidad.
EL FIN DE SEMANA
Faltaría combustible en estaciones de YPF Se debe a un paro de petroleros que se concretaría mañana a nivel nacional en reclamo de mejoras salariales y podría afectar el normal expendio de nafta y gasoil en las bocas de la petrolera estatal. Así, desde el Sindicato Unido de Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) advirtieron que el fin de
semana podría haber faltante de combustible en gran parte del país, incluida la ciudad de Rafaela.
Hoy podría haber novedades, aunque desde el gremio aseguran que "la intención es ir al paro".
6
LOCALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUBAS DE HASTA UN 45 %
Los rafaelinos esperan las fiestas, con una canasta muy cara Las ventas en la mayoría de los comercios de nuestra ciudad se estancaron entre fines de octubre y principios de noviembre. Así sucede cada año, básicamente porque los rafaelinos empiezan a pensar en las fiestas de diciembre y saben que las erogaciones son amplias, más allá de contar con el medio aguinaldo. Entre obsequios, compras de adornos para el armado del arbolito y extras, los gastos son bastantes, más aún si se tiene en cuenta la elevada inflación que abarca a todos los rubros de la economía. En lo que refiere a los productos que se deben comprar para la mesa de Navidad o Año Nuevo, los valores subieron según un informe, un 45 por ciento entre 2013 y 2014. Pero lo concreto se ve en lo que cada uno compra, por eso detallaremos productos y precios.
Productos y precios Los tradicionales budines empiezan a engalanar las góndolas de los supermercados y arrancan desde los 16 pesos y llegan a los 27 en marcas medianamente reconocidas y con variedad de sabores y rellenos. Hay más caros y los artesanales superan los 50 pesos. Los pan dulce están a 20 pesos con frutas abrillantadas y pueden alcanzar los 50 en los envasados en forma industrial. Los de panadería varían y mucho en qué se le coloca y pueden superar los 100 pesos por unidad. Turrones hay tantos como tamaños y marcas y van dede los 7 a los 35 pesos. Lo mismo
pasa con las confituras que arrancan desde los los 10 pesos y pueden superar los 40. En este caso depende la cantidad y la cobertura. Las marcas más conocidas cotizan más alto que las otras. Las segundas marcas están presentes. La sidra más barata está a 21,50 pesos, mientras que el ananá fizz cotiza a 19 pesos. Las que son para chicos y no tienen alcohol rondan los 20 pesos. Los champan van desde los 40 a los 450 pesos, hay para todos los gustos y bolsillos. A ésto hay que sumarle lo que se pone en la mesa del 24 y 25 de diciembre como el 31 y 1 de enero. El asado es una alternativa para muchos y los precios dependen de lo que se quiere comprar y la cantidad. La entrada y el postre también se suman y en el gusto y el bolsillo está lo que se puede gastar. Pero más allá de aumentos e inflación en Navidad y Año Nuevo se gasta lo que se puede y se compra lo que se necesita. Los cierto es que falta poco más de un mes para empezar con la celebración de diciembre y los rafaelinos ya van buscando alternativas para poder pasar las fiestas sin sobresaltos. Una de las formas es no gastar antes y en otras cosas. Y la economía local siente este impacto.
La nota de la discordia El reclamo de los trabajadores autoconvocados a la conducción de ATILRA fue sencillo y elocuente. Se presentó la semana pasada. Aquí reproducimos su contenido. SAPUTO SA y empleados Por medio de la presente nos dirigimos a los compañeros de la empresa, esperando se unan al reclamo que iniciamos el 4 del corriente mes un grupo de trabajadores en seccional Rafaela ante el secretario general Sr Domingo Possetto pidiendo haga saber el malestar general por la inacción del gremio hacia el IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Queremos aclarar que nuestro reclamo está lejos de cualquier intención política y no queremos sacar a nadie del gremio, sólo se está solicitando que nos defiendan y se hagan eco de nuestro pedido, ya que es inaceptable el descuento que estamos recibiendo y está
G.Conti
Ponce descartó represalias.
afectando sobremanera nuestras remuneraciones. Creemos que no es necesario
aclarar lo decepcionante que es ver cómo el sacrificio que hacemos estando los fines de semana y feriados alejados de nuestras familias no se vea reflejado en nuestro sueldo, como así tampoco el aumento conseguido en las últimas paritarias. También es necesario aclararle a la empresa que no es nuestra intención realizar paro de actividades, ésto es un reclamo al Sindicato no a ustedes. A la espera de su apoyo esperamos firmen la presente para hacerla llegar a nuestros dirigentes. Saluda Atte. LECHEROS AUTOCONVOCADOS.
7
LOCALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Por un conflicto interno de ATILRA bloquearon plantas de Saputo La agrupación sindical liderada por el secretario general del gremio a nivel nacional, Héctor Ponce, reunió a más de medio millar de activistas frente a la planta local. Fue para presionar a trabajadores autoconvocados de esa empresa que habían presentado un petitorio ante la seccional local del gremio para reclamar contra el impuesto a las Ganancias y la presunta inacción de la conducción gremial. Las plantas de la multinacional canadiense Saputo en Rafaela y en la localidad cordobesa de Tío Pujio sufrieron un bloqueo que se inició alrededor de las 9 de la mañana del miércoles y, al cierre de esta edición, (por lo menos en Rafaela) el panorama parecía normalizado, ya no quedaban manifestantes. Aunque no se descarta la idea de que en el día de hoy vuelvan a hacerse presentes. Movilizados en más de una veintena de micros y minibuses, los trabajadores identificados con las clásicas prendas amarillas de ATILRA se desplegaron en los accesos sobre Ernesto Salva y en el recibo de leche de calle Mainardi, para impedir la entrada y salida de vehículos, en el marco de una protesta de tintes muy polémicos. Al frente de la movilización estuvo el secretario general del Sindicato a nivel nacional, Héctor Ponce. Sobre el mediodía, se realizó una asamblea en las afueras del establecimiento con los trabajadores que habían culminado su turno laboral. El conflicto, si es que se le puede dar la denominación de tal, se originó porque días pasados unos 60 obreros autoconvocados de Saputo firmaron un petitorio dirigido a las autoridades del gremio (ver aparte) en el que exigieron mayor énfasis en el reclamo ante el Gobierno nacional por el cobro del Impuesto a las Ganancias, que afecta fuertemente los ingresos de los trabajadores lácteos. Esa movida generó rechazo en la conducción nacional del gremio. Según manifestó el pro-
pio Ponce "la idea de esta movilización es hacer conocer a los compañeros que trabajan en Saputo los pensamientos y las opiniones de nuestra agrupación en algunos aspectos que son fundamentales y que han sido tergiversados por algunos actores y trabajadores de Saputo". Si bien la protesta se desarrolló pacíficamente en general, no puede soslayarse que la metodología del bloqueo, el estallido de petardos y el enorme despliegue logístico de la movilización tuvo la intención de convertirse en una demostración de fuerza dirigida en primer término a los autoconvocados lecheros, cuyo gesto no cayó nada bien a Ponce; y en segundo lugar a la propia empresa Saputo y al resto de las industrias lácteas, dado el perjuicio que la misma sufrió sin tener participación directa en el conflicto. No obstante, Ponce hizo alusión a una supuesta "connivencia" de la empresa con los autoconvocados, que fue negada por estos últimos. Ponce también negó que haya existido una actitud contemplativa de la conducción nacional de ATILRA respecto del Impuesto a las Ganancias, aludiendo a varios planteos que fueron hechos en distintos organismos. "Todo lo que tienen los trabajadores lácteos, inclusive su pauta salarial y los sueldos dignos que tienen los trabajadores, no son fruto de la actitud de las empresas sino de la acción gremial de ATILRA a nivel nacional, a través de las paritarias pero fundamentalmente por la tarea de las agrupaciones de base", señaló. "La posición de nuestra organización con respecto a Ganan-
Garantías necesarias El grupo de 60 trabajadores autoconvocados de la empresa Saputo que firmó el petitorio dirigido al gremio tiene lógicos temores luego de la demostración de fuerza exhibida por el oficialismo que conduce ATILRA. Un par de esos trabajadores son "apuntados" como líderes del grupo. Temen que el gremio, en la "negociación" para liberar las puertas de Saputo, haya pedido que esos líderes sean escarmentados de manera definitiva con el despido. La empresa, puesta entre la espada y la pared, podría verse obligada -piensan los trabajadores- a consumar tal acto. En la tensión que hubo durante la jornada de ayer no faltaron otros temores más preocupantes, en este caso por la seguridad física de los líderes del reclamo al gremio. Héctor Ponce dio su palabra de que no se van a pedir sanciones ni despidos para nadie. Tam-
bién aseguró que no se ejercerá ningún tipo de violencia física porque "no estamos acá para agredir a nadie". Son garantías de las que el propio secretario general de ATILRA debe hacerse cargo con absoluta responsabilidad. Ya de por sí la modalidad de la protesta, más la desproporción evidente entre la simpleza del reclamo efectuado al gremio y la contundente magnitud del bloqueo de ayer, obliga a pensar en un mensaje de autoritarismo innecesario y en un "apriete" muy fuerte al conjunto de los trabajadores de Saputo y a la propia empresa. Si Ponce quería dejar en claro que quien levante la mano contra su poder en el gremio -y quienes eventualmente puedan simpatizar con tales ideas- conocerá el poder de fuego sindical y político de que dispone su agrupación, lo consiguió. Ir más allá sería un despropósito que merecería otras respuestas.
cias es muy clara, hasta la hemos hecho conocer a través de nuestra revista. Cualquier impuesto que grave al salario confiscatoriamente lo desnaturaliza. No sólo pedimos la suba del mínimo no imponible sino también que se instrumenten escalas, para que los trabajadores que más altos salarios tienen no sean castigados de la forma en que son castigados. Ésto se lo hicimos saber incluso a la Presidente de la Nación a través de una carta. Y no es cierto que nos callemos porque recibimos subsidios, porque no recibimos ningún subsidio del Estado nacional para ninguna de nuestras obras", apuntó.
G. Conti
8
LOCALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Sánchez", lo nuevo de Niña para Interturis Niña presenta "Sánchez", su nueva campaña del Grupo OSDE para su producto Interturis, una de las agencias de viajes con más presencia física en el territorio nacional.Con el fin de acompañar la renovación del sitio web y potenciar la imagen del anunciante, Niña creó una campaña integral de cuatro comerciales,
videos y acciones para Facebook, Gráfica, Vía Pública, Radio y un mix de medios digitales (Display y Search). Bajo el claim "Como vos, trabajamos para tus vacaciones", la campaña apunta a instalar a Interturis como un habilitador de las vacaciones reflejando la calidad, solidez y confianza de la empresa.
PIDEN PRUDENCIA AL CIRCULAR
El Municipio informa sobre obras viales Por tareas de reparación de un bache con concreto asfáltico en la intersección de las calles Jaime Ferré y Alvear en el barrio Villa Dominga, la Municipalidad de Rafaela solicita a quienes circulen por el lugar lo hagan con mucha precaución para evitar accidentes. En cuanto a bacheo de hormigón se realiza en Vélez Sársfield y Palmieri, Vélez Sársfield y Monteagudo, en intersección de Aristóbulo del Valle y Río de Janeiro, en Aristóbulo del Valle 2040, y en Corrientes y Falucho. Por otra parte, se procedió a la ejecución de pavimento de hormigón en Río de Janeiro entre Suiza y Estrada en el barrio Villa del Parque y da continuidad a la
restauración del adoquinado en bulevar Hipólito Yrigoyen. En relación a la obra de cordón cuneta con ripio se trabaja frente al centro de salud en calle Gabriel Maggi y Shine, en Carrero Podio entre Rincón y Campoamor y en Gabriel Maggi y Newbery en el barrio Virgen del Rosario. Similares trabajos se realizan en calle Joaquín V. González entre Peterlín y Zaffetti en barrio Monseñor Zazpe. Además se procede al repaso de calles con aporte de ripio en calle Beltramino, entre Remedios de Escalada y Actis. Se hace toma de juntas en calles pavimentadas del barrio Martín Fierro, entre ellas, en Iturraspe y Gálvez.
"La campaña trabaja sobre ese momento al que tanto esperamos, las vacaciones. Después de trabajar todo el año, a todos nos llega ese momento de gratificación donde podemos relajarnos y renovarnos alejados de las obligaciones diarias. La idea nace de realzar este momento contrastándolo con la rutina de todos los días. Elegimos mostrar esos pequeños insights que se dan en el trabajo porque es en este ámbito donde el contraste se hace más evidente", dijeron Gonzalo Vecino y Pablo Álvarez Travieso. Interturis es una empresa del Grupo OSDE, que cuenta con una trayectoria de más de
El personaje de la ingeniosa campaña de Interturis.
cuarenta años brindando servicios a través de una amplia red de sucursales distribuidas en
todo el país. Más información www.interturis.com.ar.
en
El Centro de Jubilados y Pensionados cambia el horario de atención Entre los datos contenidos en el "Boletín Informativo Noviembre 2014", el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos, con sede en nuestra ciudad, se consignó que, a partir del corriente mes, el horario de atención, hasta marzo de 2015, será de 8 a 11 horas. Mientras tanto, se recordó la línea gratuita (0800-4444276-, para denunciar todos aquellos casos de intentos de
cobro de plus para afiliados o adherentes a la Obra Social IAPOS. Por otra parte, que el "asesor legal atiende gratuitamente a nuestros asociados, todos los primeros lunes de cada mes, desde las 11 horas en nuestra oficina".
Servicios y cambio de domicilio Por otra parte, se comunicaron la vigencia de los servicios
de Pedicuría y Peluquería a domicilio, y las organizaciones de viajes turísticos. Con salidas a Carlos Paz (22 de noviembre), Las Grutas (19 de noviembre), San Clemente del Tuyú (3 de diciembre). Para los meses de verano, enero, febrero y marzo, se programaron viajes a Villa Carlos Paz y Mar del Plata. Finalmente se indicó: "próximamente se informará una nueva dirección del Centro de Jubilados".
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
10
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
La Provincia otorgó préstamos a San Antonio, Colonia Iturraspe y Clucellas Los convenios Promudi se formalizaron con la visita de Galassi. "Vamos a trabajar codo a codo con los gobiernos locales para ayudarlos a garantizar los servicios que todos los santafesinos merecen tener", dijo el Ministro. REGIÓN. La Provincia otorgó préstamos por más de 900 mil pesos a tres localidades del departamento Castellanos. El financiamiento, que se enmarca en el Programa Municipal de Inversiones (Promudi), será destinado a obras de infraestructura y adquisición de equipamiento para el mantenimiento de los espacios públicos. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, estuvo este martes en San Antonio, donde se formalizó la aprobación del financiamiento. Allí fue recibido por el presidente comunal, Alejandro Biava, y sus pares de Colonia Iturraspe, Nicodemo Imsand; y de Clucellas, Mario Bertello. "El Promudi es un instrumento con el que cuenta el Gobierno provincial para asistir a través de créditos a municipios y comunas, con una tasa de
interés muy baja, para la realización de obras o la compra de equipamiento, dos cuestiones muy importantes para los gobiernos locales", recordó Galassi, en la oportunidad. "Podríamos haber aprobado estos préstamos desde Santa Fe, pero elegimos venir personalmente a escuchar a los presidentes comunales y ver cómo dar respuestas y encontrar las soluciones; cómo apuntalar el trabajo de la comunidad a partir de una idea mucho más clara de lo que pasa en cada lugar. Tanto en estas cuestiones como en otros temas vamos a trabajar codo a codo con los gobiernos locales para ayudarlos a garantizar los servicios que todos los santafesinos merecen tener", señaló el Ministro. San Antonio recibió 300.000 pesos para realizar obras de estabilizado en suelo-arena; Colonia Iturraspe, 263.818 pe-
Tras el encuentro en la Comuna de San Antonio, el ministro Galassi visitó, junto con los presidentes comunales, la Escuela N° 6011 "Hilario Ascasubi".
sos para la compra de un chasis; y Clucellas, 343.120 pesos para una obra de mejorado de suelo-ripio.
Promudi Este financiamiento se ins-
cribe en una operatoria lanzada por el Gobierno provincial, en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. A través de este programa se procura canalizar ayuda crediticia
a los municipios y comunas del territorio provincial para la adquisición de equipamiento y/o la ejecución de obras que permitan mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos brindados por los gobiernos locales a sus respectivas comunidades.
PLAZA CLUCELLAS
Emotivo acto por el 40º Aniversario del Hogar de Ancianos "Agustín Oliva" Hubo descubrimiento de placas y entrega de presentes a las autoridades. El evento fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores. PLAZA CLUCELLAS. En el atardecer del pasado domingo en Plaza Clucellas fue exaltada la figura del fundador del Hogar de Ancianos, Agustín Oliva, fallecido en 1967, quien también había donado la actual iglesia, lugar donde descansan sus restos.
En la oportunidad se encontraban presentes el presidente comunal, Mario Bertello; el senador del departamento Castellanos, Alcides Calvo; la directora del Hogar, Beatriz Borda Bossana de Salti; y el director de la Cooperadora, Diego Picco. Los nombrados, además de
hacer uso de la palabra, descubrieron una placa recordatoria y se agradeció la reciente incorporación de equipamiento general enviado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por un valor de 48.384 pesos mediante las gestiones del senador Calvo.
También fueron entregados presentes recordatorios al Legislador, al presidente comunal Bertello, a la directora Salti, a la señora Argentina Wasinger de Castagno, en representación del personal, y al locutor Darío Bonino por la permanente difusión de las actividades.
Finalmente, la dirección del Hogar agradeció los presentes y notas recibidas y el permanente apoyo y afecto que reciben de la comunidad. Por último se leyó la declaratoria de Interés provincial de este especial acontecimiento.
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
12
REGIONALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
RAMONA
El Centro de Salud, cerca de ser una realidad La empresa constructora ha concluido formalmente las tareas finales. El SAMCo tiene una superficie de casi 170 metros cuadrados y cuenta con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio. RAMONA. La empresa constructora responsable de ejecutar las terminaciones en el edificio del nuevo Centro de Salud, ha concluido formalmente las tareas respectivas y, con ello, se cristaliza el deseo de toda una localidad de poder contar con un nuevo edificio para el SAMCo, adecuado a las necesidades de la población beneficiaria. Esto, es motivo de satisfacción y orgullo para todos aquellos que han luchado fuertemente por la terminación del nuevo CAPS, reflejado en la felicidad de haber logrado el objetivo pese a todos los imponderables surgidos en este largo camino. La Comuna y el Consejo de Administración del SAMCo, como todos los ramonenses,
esperan ansiosos su pronta inauguración. El efector tendrá una superficie de casi 170 metros cuadrados y contará con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio. Finamente, se aguarda el cumplimiento del compromiso asumido por el Ministerio de Obras Públicas de aportar a la pavimentación del acceso al nuevo edificio, obra complementaria de gran importancia para garantizar la efectiva y permanente atención de emergencias médicas, insistiendo, además, en la necesidad de incorporar la sala de rayos unificando en
un mismo centro médico todas las prestaciones existentes.
Simulacro de atención de siniestros El pasado viernes se desarrolló en las instalaciones del Jardín de Infantes Nº 300, un simulacro de siniestro a los efectos de llevar a la práctica el protocolo de atención de este tipo de situaciones y planificar la evacuación de edificios públicos ante su acaecimiento. Del mismo participaron el Cuerpo de Bomberos Voluntario de la ciudad de Rafaela, policía, servicios de emergencias y personal del SAMCo locales, todo coordinado por el Área de Control Público de
El presidente comunal, Ceferino Mondino, recorrió las obras del SAMCo.
la Comuna de Ramona.
Visitas educativas al Museo Histórico Comunal Los días 5 y 6 de noviembre, el Museo Histórico Comunal recibió la visita de alumnos de 3º grado de la Escuela Primaria Nº
382 de Ramona y del Instituto Especial APANE de Freyre. Ambos contingentes fueron guiados por miembros de Turismo Rural Ramona, quienes, como siempre, brindaron detalles de los diversos objetos exhibidos, que componen el acervo histórico patrimonial del Museo.
LEHMANN
Se viene la segunda Jineteada en la ex Estación del Ferrocarril La misma es organizada por Turismo Rural "Lehmann… con sabor a campo", el Centro Tradicionalista "El bozal" y Asociación Civil "Identidad y Desarrollo". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo domingo 16, a partir de las 9:30 horas, se realizará la Segunda Gran Jineteada en el predio de la Ex Estación del Ferrocarril General Belgrano. La misma es organizada por Turismo Rural "Lehmann… con sabor a campo", el Centro Tradicionalista
"El bozal" y Asociación Civil "Identidad y Desarrollo". Habrá espectaculares jineteadas con importantes tropillas: "Sangre gaucha" de Juan Clausen (Lehmann), "El Silencio" de Ricardo (Lehmann), "La Marca Sol" de Ferrando y Páez (Bella Italia), "La Sin Revancha" de Iván
Chelini (Sarmiento), "El Pihuelo" de Carlos Córdoba (Saguier). El capataz de campo será Roque Mansilla. El animador será el reconocido "Ratón" Encina junto a los payadores "Tifucho" Acevedo y Luis Lorenzo González. El jurado estará compuesto por Mario Prieto y "Pampa" Roja.
Habrá importantes premios en Basto y Crina Limpia con 3 montas especiales: Alfredo Córdoba - "El desafío gaucho" - Juan Clausen; Ismael Arredondo - "La prueba gaucha" - Juan Clausen; Gastón Ávalos - "El encuentro gaucho" - Juan Clausen.
13
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Lifschitz se reunió con Bonfatti y Galassi El Senador se encontró con el Gobernador de la Provincia, y el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, para analizar la realidad política e intercambiar opiniones sobre las situaciones de las diferentes regiones provinciales. El encuentro, que se desarrolló en la Casa de Gobierno en la ciudad capital, "sirvió para repasar los temas más importantes de la agenda política y los debates a abordar en el corto, mediano y largo plazo", indicó Lifschitz. En declaraciones formuladas a la prensa al término del encuentro, el senador y exintendente de Rosario manifestó que "la reunión también fue positiva para intercambiar opiniones y visiones de las situaciones de las diferentes regiones de la Provincia. Por mi actividad legislativa –dijo Lifschitz– la recorro a lo largo y a lo ancho desde hace tres años y eso me ha dado una visión integral de todo el territorio santafesino, a través del contacto directo
con cada uno de los referentes sociales, políticos y económicos de cada localidad. Por ello, poder acercarle lo que uno recoge de estos diálogos a nuestro Gobernador y a nuestro Ministro de Gobierno siempre es interesante, para poder transmitirle las inquietudes que nos comunican en nuestras visitas".
Lifschitz continúa con las entrevistas abiertas por el interior Por otro lado, en su calidad de candidato a gobernador por el Partido Socialista, Lifschitz continúa recorriendo localidades del interior de Santa Fe, en el marco de un ciclo de encuentros que está sosteniendo con actores representativos
de la sociedad civil de diferentes ciudades, para exponer sus principales propuestas y proyectos para 2015 en adelante. Como parte de esa recorrida Lifschitz estuvo en Venado Tuerto, en tanto que anoche se presentó en Las Parejas. El ciclo consiste en una serie de entrevistas abiertas frente a un auditorio especialmente convocado para la ocasión, que tiene como invitados a actores de la vida social y económica de cada una de esas localidades. Las entrevistas duran 40 minutos y luego se lleva adelante un intercambio con el público, en el que el dirigente responde preguntas de los asistentes. La semana que viene el candidato socialista llegará a Ceres y Tostado, en la continuidad de esta extensa gira.
Lifschitz junto a Bonfatti y Galassi.
14
PROVINCIALES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Gobierno envió a la Legislatura el proyecto del Presupuesto 2015 Como adelantara Antonio Bonfatti este martes en Rafaela, el Gobierno provincial envió ayer a la Legislatura, para su tratamiento, el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondientes al ejercicio 2015. El total de recursos estimados asciende a $ 76.622 millones, mientras que el total de gastos es de $ 75.881 millones, lo que da como resultado un superávit de 741 millones de pesos. En cuanto a la distribución total de los recursos, la prioridad está puesta en los ministerios de Educación, Salud y Seguridad. La participación del Ministerio de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento. Le siguen los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente. "Se trata de un presupuesto equilibrado, que incluye ingresos corrientes por 74.055 millones de pesos (un 41,4 por ciento más que en 2014) y gastos co-
rrientes por 67.248 millones de pesos (un 39,6 por ciento más que en 2014), lo que da un ahorro corriente de 6.807 millones de pesos", detalló el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, quien además agregó que "prevé recursos de capital por 2.566 millones de pesos y gastos de capital por 8.632 millones de pesos". Para la proyección de los recursos y gastos, el Ejecutivo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2,8 por ciento (que es lo que informa el Ministerio de Economía de la Nación para 2015), una estimación del nivel de precios implícito del orden del 18 por ciento; y un tipo de cambio de 9,45 pesos
por dólar estadounidense (valor medio anual estimado por la Nación).
Las prioridades de la gestión "Si se analiza el impacto jurisdiccional en función del gasto total, se evidencian claramente las prioridades de esta gestión: el Ministerio de Educación mantiene su mayor participación en el orden del 32,6 por ciento sobre el total de la Administración Central, seguido por los ministerios de Seguridad, con un 13,6 por ciento, y de Salud con un 11,2 por ciento", detalló Sciara. Al respecto, y en términos
comparativos con el año anterior, el titular de la cartera económica destacó "el incremento en la participación de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo Ministerio a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento, lo que demuestra una clara señal de la fuerte convicción que tiene este Gobierno en la materia". Continuando con el análisis, el Ministro destacó la participación de los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente. Con respecto al sistema previsional provincial, Sciara señaló que "se mantuvo el criterio de financiar su déficit íntegramente con aportes de rentas generales, sin considerar las obligaciones de aportes de la Nación (que la Provincia no recibe desde el año 2006), de manera de restar incertidumbre sobre el sostenimiento del sistema provisional".
Gastos y recursos corrientes Con respecto a los gastos corrientes, Sciara mencionó la enorme rigidez que tiene la estructura de los gastos corrientes en la Provincia: "los gastos de remuneraciones para toda la Administración Provincial se estima en 29.562.344.000 pesos". Por otra parte, Sciara mencionó "las transferencias de coparticipación a Municipios y Comunas, las cuales son directa. Dentro de estas transferencias, se incluyen también las correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo". El presupuesto 2015 prevé, además, el aumento de los gastos de funcionamiento de Hospitales y Centros de Salud respecto a lo previsto en el 2014 en un 50 por ciento. A su vez, incluye profundizar la implementación del Nuevo Código Procesal Penal lo que conlleva, conjuntamente con el financiamiento del Ministerio de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, el fortalecimiento del Poder Judicial que crece interanualmente en un 67,3 por ciento. Asimismo, la puesta en funcionamiento de la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología e Innovación, contempla una disponibilidad crediticia de 100.000.000 de pesos.
Gastos y recursos de capital En cuanto a los gastos de capital previstos para el ejerci-
cio 2015, los mismos ascienden a 8.632 millones de pesos, un 58,7 por ciento más que lo presupuestado para 2014. Dentro de los Gastos de Capital se destaca el rubro Construcciones con una asignación de 4.049.191.000 pesos, un 44,2 por ciento más que en 2014. En este apartado, se consideraron partidas para la continuidad de los proyectos en ejecución, en proceso de licitación y para proyectos nuevos. Dentro del rubro Construcciones, y de acuerdo a sus finalidades y funciones, "Educación y Cultura" cuenta con partidas destinadas a la creación y ampliación de escuelas; obras de puesta en valor y restauración de edificios que constituyen un patrimonio histórico para la provincia; e intervenciones en materia de mejoramiento de la infraestructura deportiva. Dentro de la Función "Transporte", se incluye la construcción de mallas CREMA, la refuncionalización de los principales puertos, accesos para la zona del complejo cerealero, construcción de rutas y obras de bacheo en toda la provincia. Se destaca la inversión prevista para las Rutas Provinciales 1, 74, 91, 90, 21, 63, 55, 26, entre otras, así como en la zona del Aeropuerto Internacional de Rosario. En lo que respecta a la función "Salud", se destaca la continuidad y finalización de los hospitales nodales de Reconquista, Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe y Rafaela, junto con el CEMAFE en Santa Fe. A esto se suman la construcción y remodelación de Centros de Salud de Atención Primaria. Para la función referida a "Vivienda y Urbanismo", se incluyen, además de la construcción de viviendas, las obras de infraestructura y acceso a suelo urbanizado: se destaca la continuidad de "Mi Tierra, Mi Casa", entre otros. En cuanto a la función "Agua Potable y Alcantarillado", se prevén construcciones destinadas a la "provisión de agua potable", mediante perforaciones de exploración, ampliaciones de redes colectoras, así como la adecuación de desagües pluviales, destacándose como proyectos de gran envergadura el "Acueducto Norte", "Acueducto CentroOeste", y el "Acueducto Noreste", en sus distintas etapas. También dentro de construcciones, se prevén 65.000.000 de pesos para edificios de Juzgados; 8.068.000 pesos para la refuncionalización de las alcaldías; 20.000.000 de pesos para la Dirección de Proximidad Policial - Policía Comunitaria; y 148.565.000 de pesos para construcción y refacciones en comisarías y unidades penitenciarias.
15
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
El dólar blue tantea un piso Por Juan Gasalla * El arribo de Alejandro Vanoli a la presidencia del Banco Central significó la puesta en marcha de una serie de medidas de control adicionales sobre el mercado financiero, que detonaron una caída del dólar informal de 28% en apenas 40 días. La divisa norteamericana llegó a ofrecerse a $ 12,47 durante el mediodía del lunes. Este precio es un 27,9% inferior al récord de cierre de $ 15,95 del 24 de setiembre, cuando los temores por las consecuencias del default "selectivo" de los bonos Discount y Par extendieron el pesimismo inversor. El dólar oficial minorista recortó la brecha con el "blue" a menos del 50%; también quedó debajo de 30% la diferencia con el dólar "ahorro". El incremento de los volúmenes operados para atesoramiento minó la demanda en la plaza informal y alimentó la oferta: en diez días de noviembre las ventas autorizadas a particulares rozaron los u$s 230 millones, más que la mitad del monto récord de octubre (u$s 446,5 millones). "El Gobierno está utilizando al Banco Central vendiendo dólares en el ‘dólar ahorro’, que parte de eso después se vende en el mercado informal", dijo Agustín Echebarne, de la Fundación Libertad y Progreso. La suspensión de las sociedades de Bolsa Arpenta y JR bursátil, de la casa de cambios América, y la multa de $ 160 millones para el Banco de Valores fueron muestras contundentes de la ofensiva de Vanoli, secundado por otros funcionarios de menor rango como el superintendente de Entidades Financieras, Germán Feldman. Además, las autoridades
del Central citaron a una docena de operadores cambiarios y sociedades de Bolsa para dar explicaciones sobre supuestas violaciones de la Ley Penal Cambiaria. Los agentes del mercado sienten la presión de estar en la mira de los entes de control y limitan los negocios como no se detectó desde la imposición de las restricciones cambiarias en octubre de 2011. La estrategia de Vanoli consiguió un rápido resultado, aunque los analistas dudan de la posibilidad de sostener este escenario en los próximos meses. "El tipo de cambio está subiendo tan ordenadamente, que eso marca que todavía la corrida no se armó. Esto es suba con compra y corrección. A cada suba del blue desde sus máximos sobrevino una corrección entre el 20 y el 25 por ciento. Me parece que vimos el piso", señaló Marcelo Trovato, analista de Pronóstico Bursátil a Desde la Bolsa en Directo. Por InfobaeTV, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, recordó que "el tipo de cambio oficial prácticamente no se ha movido en octubre y si ésto sigue así, el tipo de cambio real cada vez va a estar más atrasado". Una variable que grafica este estado es el salto del dólar en Brasil, que deteriora la competitividad cambiaria argentina frente a su principal socio comercial. La divisa norteamericana ascendió 5,8% desde el 24 de setiembre de 2,41 a 2,55 reales, mientras que en la Argentina, según la cotización mayorista, ganó apenas 1%, desde los 8,428 a los 8,51 pesos, período en el que el "blue" perdió 26,1%, a los $ 12,65 del cierre del lunes. "El Gobierno consiguió mejorar las perspectivas de las reservas de acá a fin de año,
básicamente porque alcanzó un acuerdo con los exportadores que prometieron acelerar las liquidaciones a u$s 5.700 millones hasta fin de año", recordó Agustín Etchebarne. La semana pasada, el complejo agroexportador rindió u$s 641 millones por ventas al exterior, con un fuerte aumento de la oferta de billetes que permiten al BCRA acaparar las compras y fortalecer sus activos. Las reservas del Banco Central se sitúan hoy en 28.156 millones de dólares. Sin embargo, la intensificación de la emisión de pesos para financiar al fisco mantiene la relación de "convertibilidad" entre
la cantidad de pesos en la Base Monetaria y los activos internacionales en $ 14,49 por dólar, tasa que le da al dólar paralelo un potencial de suba de casi 15 por ciento. Otro indicador que refuerza la idea de que el "blue" está en un precio de piso, es el nivel de inflación, que según cálculos privados acumuló un alza su-
perior al 30% entre enero y octubre. En poco más de diez meses, el dólar informal avanzó un 26%, por lo cual a valores actuales mantiene un rezago respecto del encarecimiento del promedio de bienes y servicios de la economía. * ANALISTA ECONÓMICO
16
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
MOMENTO INCÓMODO
El oficialismo emitió dictamen favorable
Directivo de Telefónica en el Congreso
Con 42 cambios al texto original, el próximo miércoles se intentará aprobar en el recinto. Se logró ayer en el Senado la firma de un dictamen favorable sobre la reforma del Código Procesal Penal. El dictamen tuvo 42 cambios al texto original del Poder Ejecutivo. El próximo miércoles el kirchnerismo intentará aprobar la reforma en el recinto. No obstante los cambios realizados en distintos artículos, el interbloque del Frente Amplio UNEN y el peronismo disidente anunciaron que presentarán dictámenes en minoría. La reunión fue encabezada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Aníbal Fernández, y de Justicia, Pedro Guastavino, ambos kirchneristas. Según indicó Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque del FPV, antes de poner a la firma el proyecto hubo un debate de casi siete meses. "Muchos de los reparos expresados por senadores opositores fueron zanjados con las modificaciones introducidas al texto", señaló. Por otra parte, el jefe del
Pichetto y Aníbal Fernández, durante el debate.
bloque kirchnerista marcó: "Para nosotros es un derecho que a los extranjeros se les pueda suspender el juicio a prueba y puedan abandonar el país". El radicalismo insistió en la conveniencia de avanzar en paralelo con el juicio por
jurados y la modificación de la ley del Ministerio Público Fiscal. El oficialismo ratificó la intención de aprobar el proyecto el miércoles 19 en el recinto y girarlo a la Cámara de Diputados para que lo convierta en ley.
BUENOS AIRES
Alto acatamiento en el segundo día de paro docente "Hay un plan de lucha que se pondrá en marcha si no hay respuestas concretas a nuestros pedidos", dijo la titular de la FEB, Mirta Petrocini. Los docentes bonaerenses cumplieron la segunda jornada del paro por 48 horas convocado por el Frente Gremial, en reclamo de una recompensación salarial antes de fin de año. "La adhesión fue similar a la anterior con un promedio del 97 por ciento en los establecimientos educativos de toda la provincia", aseguró la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, según consignó la agencia DyN. El Frente Gremial Docente Bonaerense, que integran SUTEBA, la FEB, UDA, AMET y los educadores de colegios privados del SADOP, reclaman la revisión de sus salarios antes de fin de año. Piden, además, el pago por única vez de un aguinaldo extraordinario "para paliar la difícil situación del sector" y la urgente convocatoria a paritarias. La dirigente interpretó que existen "evidentes intenciones por deslegitimar la lucha", pero aseguró que "la docencia se
mantiene firme en sus convicciones". "Acá no hay segundas intenciones, basta con ir al supermercado para tener una noción real del deterioro de los salarios, basta con recorrer las escuelas para ver en qué condiciones tienen que estudiar los chicos", se quejó. En ese marco, Petrocini advirtió que podrían lanzar nuevas medidas en caso de que el
gobernador bonaerense no cambie de postura. "Hay un plan de lucha votado por el Congreso de la FEB que se pondrá en marcha si no hay respuestas concretas a nuestros pedidos", apuntó la titular de la FEB. Los alumnos ya perdieron en lo que va del año 21 días lectivos en el territorio bonaerense por las medidas de fuerza de los gremios.
Senadores de la oposición lo increparon por "la mala calidad del servicio". Y cuestionaron sus respuestas por la iniciativa K. Iba a estar 15 minutos y debió quedarse más de una hora. Le pidieron explicaciones sobre la "mala calidad del servicio" al representante de Telefónica, que expuso ayer a la mañana en la Comisión del Senado que debate el proyecto de Ley Argentina Digital; y le manifestaron que era "insólito" que dijera que no los beneficia el proyecto que presentó el Gobierno, siendo que les permitirá "poder brindar televisión paga" y "dejar de considerar a la telefonía fija como un servicio público, liberando sus tarifas, tal como sucede en la telefonía celular". Los senadores Gerardo Morales, Eugenio Artaza y Rubén Giustiniani, del Frente Amplio Unen, le hicieron numerosas preguntas al secretario general de Telefónica de Argentina, Alejandro Pinedo, luego que éste expusiera durante 10 minutos en el Senado y dijera que "este proyecto no construye un marco jurídico que incentive a las empresas a realizar las inversiones necesarias para que los usuarios puedan beneficiarse de las ventajas de la convergencia". "¿Están en contra del artículo 9 del proyecto que los habilita a dar servicios audiovisuales?", le preguntó específicamente Morales. "La ley tiene otras disposiciones, de nacionalidad, que no nos habilitaría", respondió Pinedo, en alusión al origen del capital español; aunque uno de los especialistas, que asesora a uno de los senadores, comentó por lo bajo que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) planea aprobar este lunes una excepción a ese requisito, por considerar que habría reciprocidad, ya que en España pueden invertir sin restricciones los capitales argentinos. "¿Qué participación accionaria tiene en medios audiovisuales?", insistió Morales. "Telefónica de Argentina no tiene ninguna vinculación con Telefe, no tenemos participación en medios audiovisuales", dijo Pinedo, quien igual reconoció que "es cierto que la sociedad holding, Telefónica S.A., tiene una filial que es Telefónica Contenidos, de la cual no sé qué cuelga de ahí". "Telefe cuelga de ahí, por ejemplo", volvió a cargar Morales. "Por ejemplo, pero yo soy directivo de Telefónica de Argentina y la verdad es que no lo sé. Lo que yo puedo decir aguas arriba o abajo de esa sociedad, es lo mismo que podría decir
cualquiera", respondió Pinedo. "Los convocamos a ustedes casi 10 veces para proyectos de ley que discutimos en el Senado y nunca concurrieron", arrancó el senador socialista Rubén Giustiniani. Y agregó: "Si este proyecto se convierte en ley, el status de ustedes cambiaría y sería claramente distinto, porque el Gobierno quitó la restricción que tiene la Ley de Medios para que den servicios audiovisuales. Llama la atención que a usted no le parezca bien esta ley. Usted sabe que además, si se aprueba esta ley la telefonía fija deja de ser un servicio público. Es un nuevo beneficio para ustedes, así que llama la atención que diga que no los beneficia". El representane de Telefónica intentó despejar las dudas que durante más de una hora plantearon los senadores de la oposición. La presentación de Pinedo iba a ser de 10 minutos, con cinco extras para preguntas, tal como fue hasta ahora en las otras rondas de ponencias de diferentes especialistas; pero hubo tantos cuestionamientos y preguntas de los senadores del Frente Amplio Unen, que la presentación de Telefónica se extendió por más de una hora. Hasta los senadores oficialistas cuestionaron fuertemente "la mala calidad del servicio", como dijo el formoseño José Miguel Mayans, quien señaló que coincidía con las quejas contra Telefónica que planteó el jefe del bloque Miguel Pichetto, ya que "la persona común se siente estafada, porque paga un servicio y no se le presta ese servicio". Pinedo le respondió que "la preocupación por la calidad del servicio es compartida, somos optimistas en que actualmente se está llevando a cabo una subasta de espectro radioeléctrico, con requisitos de calidad muy exigentes, que va a tender a solucionar ese problema". Luego de la presentación del representante de Telefónica comenzaron a exponer otros 17 especialistas sobre el proyecto de ley Argentina Digital, en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión que preside la kirchnerista Liliana Fellner. Está previsto que la ronda de ponencias continúe hoy, con más especialistas, y que el próximo martes se emita dictamen, a ser tratado en el recinto el miércoles 26 de noviembre. El objetivo del Gobierno es que luego este proyecto pase a Diputados y se convierta en ley antes de fin de año.
17
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Norma Beatriz Gallardo q.e.p.d. Falleció el día 12/11 a la edad de 60 años. Sepelio: el día 12/11 a la hora 17,15 en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Perú 1295. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas (17,20-25): En aquel tiempo, a unos fariseos que le preguntaban cuándo iba a llegar el reino de Dios, Jesús les contestó: "El reino de Dios no vendrá espectacularmente, ni anunciarán que está aquí o está allí; porque mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros". Dijo a sus discípulos: "Llegará un tiempo en que desearéis vivir un día con el Hijo del hombre, y no podréis. Si os dicen que está aquí o está allí no os vayáis detrás. Como el fulgor del relámpago brilla de un horizonte a otro, así será el Hijo del hombre en su día. Pero antes tiene que padecer mucho y ser reprobado por esta generación". Palabra del Señor
ARGENTINA Y CHILE
El Papa destaca el ejemplo de diálogo y paz Al concluir su catequesis semanal, el Papa Francisco recordó el trigésimo aniversario de la firma de la paz entre la Argentina y Chile, ocurrida en 1984, y que terminó al cabo de un extenso proceso de negociaciones que evitó, por la mediación de San Juan Pablo II, que ambas naciones entraran en conflicto armado en 1978 por los límites geográficos. "Los límites ya están claros. No nos vamos a seguir peleando por los límites, nos vamos a pelear por otras cosas, no por eso", comentó el Papa. "Pero hay una cosa que quiero hacer notar", indicó. "Ésto se dio gracias a la voluntad de diálogo. Solamente cuando hay voluntad de diálogo se solucionan las cosas. Y quiero también elevar un pensamiento de gratitud a San Juan Pablo II y al cardenal Samoré, que tanto hicieron para lograr esta paz entre nosotros", sostuvo el pontífice. "Ojalá –añadió- todos los pueblos que tengan conflictos, de cualquier índole, sean limítrofes, sean culturales, se animen a solucionarlos en la mesa del diálogo y no en la crueldad de una guerra".
Eligen presidentes de comisiones episcopales En la 108va Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, que se desarrolla en la casa El CenáculoLa Montonera, de Pilar, los obispos eligieron este martes a los presidentes de las comisiones episcopales que integran la Comisión Permanente del Episcopado. Los elegidos son los siguientes: Comisión Episcopal de Fe y Cultura, monseñor Guillermo Rodríguez Melgarejo, obispo de San Martín Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica, monseñor Ramón Dus, arzobispo de Resistencia Comisión Episcopal de Liturgia, monseñor Luis Fernández, obispo de Rafaela Comisión Episcopal de Ministerios, monseñor Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco Comisión Episcopal de Vida Consagrada, monseñor Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Eduardo Eliseo Martín, arzobispo de Rosario
Mons. Lozano seguirá al frente de la Pastoral Social.
Comisión Episcopal de Laicos y Familia, monseñor Pedro María Laxague, obispo Auxiliar de Bahía Blanca Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje Consejo Episcopal de Asuntos Económicos, monseñor Enrique Eguía Seguí, obispo Auxiliar de Buenos Aires Las votaciones proseguirán.
Francisco también recordó que el martes 11 se celebró la memoria de San Martín de Tours, apóstol de las Galias y patrono de la ciudad de Buenos Aires, de la que Jorge Bergoglio fue arzobispo. Del Santo, el Papa dijo: "Su gran caridad sea ejemplo para ustedes, que-
ridos jóvenes, para vivir la vida como una donación; su abandono en Cristo Salvador los sostenga, queridos enfermos, en los momentos oscuros de sufrimiento, y su vigor espiritual, queridos recién casados, les dé centralidad a la fe en el camino conyugal".
VATICANO; PIACENZA
El secreto de confesión no encubre oscuros misterios "El sistema del secreto que se da en el orden eclesial como en cualquier otro orden jurídico, no pretende encubrir tramas, complots o misterios como a veces ingenuamente la opinión pública cree o más a menudo, es inducida a creer". Está convencido de ello el cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario mayor de la Iglesia Católica, que explicó cuál es el "objetivo del secreto, tanto sacramental como extra sacramental": "proteger la intimidad de la persona, es decir custodiar la presencia de Dios en lo íntimo del ser humano". Según Piacenza, "grandes y saludables son los efectos que con el secreto y la reserva se desean proteger y custodiar para salvaguardar la fama y la reputación de alguien o respetar los derechos tanto de individuos como de grupos". El artículo en el que el cardenal Piacenza explica sus reflexiones fue publicado por "L’Osservatore Romano" y reflexiona sobre el congreso que organizó la misma Penitenciaría Apostólica titulado "El sigilo confesional y la privacidad pastoral". El purpurado explica que "el secreto de confesión es inviolable" y que la "Iglesia no admite excepciones al respecto y, es más, adecuó sus normativas en 1988
para incluir en la pena de la excomunión, incurrida en caso de violación, a quienes utilicen instrumentos tecnológicos como una grabadora, un micrófono o cualquier aparato electrónico para divulgar, mediante los medios de comunicación, lo que es dicho en el confesionario por el penitente". Por su parte, el regente de la Penitenciaría, mons. Krzysztof Nykiel, al afrontar el argumento desde un punto de vista canónico, recordó que la Iglesia, desde siempre, ha atribuido "particular relevancia a la reserva del encuentro entre el fiel y el sacerdote en la administración del sacramento de la penitencia, y la tutela de lo que será llamado "secreto de confesión" se entrelaza con el desarrollo histórico de la forma del sacramento, desde la progresiva desaparición de la penitencia pública hasta la introducción de la confesión auricular". Fue el Concilio Lateranense IV, de 1215, el que indicó "por primera vez su obligación moral y jurídica como ley universal de la Iglesia, estableciendo graves sanciones para los sacerdotes que lo rompieran". Esta obligación vale también para un eventual intérprete o para todos los que tengan acceso al contenido de una confesión.
Santoral de la Iglesia Católica San Diego de Alcalá En Alcalá de Henares, en España, san Diego, religioso de la Orden de los Hermanos Menores, que se distinguió tanto en las islas Canarias como en la iglesia de Santa María de Araceli, en Roma, por su humildad y caridad en el cuidado de los enfermos. Diego de Alcalá nació en San Nicolás del Puerto, Sevilla, hacia el año 1400.Desde muy joven abrazó la vida eremítica, dedicándose por entero a la oración y al trabajo. Posteriormente ingresó en la Orden franciscana, como hermano lego, y desempeñó con toda humildad los oficios más sencillos. En 1441 partió como misionero a las Islas Canarias y en 1450 se trasladó a Roma, donde con su oración curó a muchos enfermos de peste. Finalmente regresó a España. Falleció el 12 de noviembre de 1463 en Alcalá de Henares, donde se veneran sus reliquias. Siglo XV.
San Abón de Fleury En el monasterio de Regla, en la Vasconia francesa, tránsito de san Abón o Abbón, abad de Fleury, que admirablemente preparado en las Sagradas Escrituras y en las letras humanas, murió asesinado de una lanzada por defender la disciplina monástica y fomentar denodadamente la paz. Siglo XI.
San Calixto Caravario Calixto nació en Cuorgné, cerca de Turín, el 8 de junio de 1903. Fue alumno del oratorio de Valdocco. Todavía se encontraba en período de formación inicial, cuando en 1924 marchó a China como misionero salesiano. Ordenado de sacerdote en 1929 por monseñor Luis Versiglia, se destinó al vicariato de Shiu Chou. Por defender la incolumidad y la virginidad de tres chicas cristianas, el 25 de febrero de 1930, junto con otro misionero (Luis Versiglia) fueron asesinados en Li Tau Tseu a orillas del río Lin Chou. La autenticidad de su martirio fue reconocida por la Congregación de Causas de los Santos el 13 de noviembre de 1976. Juan Pablo II los llevó a los altares el 15 de mayo de 1983. El mismo Juan Pablo II, en el año 2000 proclamó oficialmente su santidad con otro grupo de mártires chinos. Siglo XX.
18
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Taller de Cocina del Bº Barranquitas renueva sus propuestas Prensa Municipal
Entre los que se dictan en la Vecinal, se destaca por su convocatoria el de Cocina, a cargo de Alicia Cardozo, que se desarrolla todos los miércoles de 9 a 11 de la mañana. Cardozo se dedica a la gastronomía desde hace muchos años y es una verdadera idónea en la materia. Allí brinda enseñanzas teórico prácticas a un grupo de mujeres, de entre 16 y 30 años, que aprenden recetas diversas de panificación, pastelería y platos tradicionales de la zona, como pastas caseras, tartas, facturas, pan casero, entre otras. Los preparan durante la clase y luego pueden compartirlo entre las compañeras, o se los llevan a sus casas. Todas destacan la capacidad de enseñanza, la paciencia y la amabilidad de la coordinadora y agradecen sus consejos y sugerencias. Ayer por la mañana, se sumaron al Taller los técnicos
profesionales del INTA, Ricardo Ledesma y Cecilia Navas con una de las propuestas desarrolladas durante el Programa de Actividades para la Tercera Edad, en el marco de los encuentros con la naturaleza. Se trata de la Capacitación denominada "Yuyos bien comidos", orientada a que los asistentes aprendan a identificar las plantas silvestres aptas para el consumo. Los talleristas aconsejaron no juntar los yuyos si no se está seguro de su origen o si no se los ha identificado con certeza, pues algunos pueden ser perjudiciales para la salud. Se deben elegir plantas sanas y sin defecto, y evitar las hierbas exuberantes, que crecen
en suelos ricos en nitrógeno, porque estas contendrán nitrato en cantidad. Además, aconsejaron reducir la extracción de aquellos caminos cercanos a vías de mucho tránsito y espacios tratados químicamente, por el riesgo de contaminación. El objetivo de este encuentro fue aportarles nuevas herramientas y conocimientos a las participantes, fuera de las comidas más tradicionales que vienen realizando, que conozcan que hay otra manera de cocinar y otra manera de adquirir conocimientos. Como bien afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, durante los encuentros, que se extenderán hasta el mes de
Rafaela Lee llega a la Biblioteca Lermo Balbi con "Rimas que arriman" La Secretaría de Educación a través de este programa, invita a participar de la actividad a cargo de Mónica A. de Beltramone, el sábado 15 de 18.30 a 19.30, en el espacio del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). Con entrada libre y gratuita, este encuentro con las rimas, la poesía y la imaginación a través de las asociaciones más fantásticas que podrán proponer niños y adultos, tendrá dos momentos, la lectura de algunos poemas especialmente elegidos por la escritora y luego la invención de rimas para compartirlas en la Biblioteca durante una semana. La actividad está dirigida inicialmente a niños a partir de los 5 años, y a los padres o adultos que compartan el momento, para que conozcan juntos las instalaciones del Complejo Cultural del Viejo Mercado donde se ubica la biblioteca Balbi, y disfruten de la literatura a través del puente de la música de las palabras. "Rimas que arriman", no es sólo el nombre de la actividad, es el título de una obra de la docente y bibliotecaria rafaelina, Mónica Beatriz Armando de Beltramone, que fue publicado por primera vez en 2009 cuando la Municipalidad de Rafaela lo editó en forma de cuadernillo con actividades para los alumnos y luego en el 2011, en una segunda edición, con más ri-
mas y la ilustración de niños, por su propia iniciativa. El programa Rafaela Lee tiene entre sus objetivos de trabajo, fomentar la literatura y provocar un acercamiento con los libros para que a partir de este contacto surja el interés por avanzar hacia su lectura. Entre las acciones realizadas este año se cuenta un importante ciclo de capacitación docente en coordinación con el Instituto del Profesorado Nº 2 y la propuesta Libros en Aula, 3 valijas con 50 libros cada una, especialmente seleccionados para sorprender la mirada de los niños a partir de la ilustra-
ción, el formato, las historias, el juego gráfico de su diseño y diferentes géneros literarios, abarcando autores tradicionales y contemporáneos no solo de Argentina a fin de acercarlos a otras culturas a través de sus historias. Mónica de Beltramone confiesa que admira a María Elena Walsh y Adela Bach, y sobre el trabajo de los mediadores de la lectura opina que "No nacemos lectores, es necesario acercar a los niños a los libros y despertar en ellos el placer por la lectura. Formar lectores y más aún lectores creativos, es muy distinto a enseñar a leer".
A dicho taller asisten mujeres de 16 a 30 años.
diciembre, "se fue gestando un clima de trabajo, familiar entre las participantes. Muchas se conocían, otras no, todas igualaron condiciones, además
de aprender a cocinar sirvió para constituirse como un nido de encuentro y amistad entre ellas y como un espacio de socialización".
Semana de la Educación de jóvenes y adultos Desde el 10 y hasta el 14 de noviembre, se celebra la Semana de la Educación de los jóvenes y Adultos. La misma, comprende a las personas mayores de 14 años que nunca ingresaron al sistema educativo o que, habiendo realizado algún trayecto no han completado sus estudios en el sistema de educación formal. Algunas causas para comprender esta realidad son: la situación cultural y social de la persona, situación laboral, falta de contención familiar, mujeres desplazadas sin posibilidades de gozar plenamente
de sus derechos, habitantes de zonas rurales, entre otras. La Escuela hoy es una necesidad social básica, formar ciudadanos preparados para conocer, comprender y juzgare intervenir en su comunidad de manera equitativa, responsable, solidaria y comprometida con el bien común. Por ello la escuela nocturna es una posibilidad de incluirse como ciudadano, finalizar los estudios primarios es una necesidad social personal que no puede seguir esperando. Acérquese a la Escuela Nº 21 "Libertador Gral. San Martin", ubicada en Brown 250.
Alumnos y docentes de la Escuela "Libertador General San Martín".
SOCIEDAD
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
La Escuela "25 de Mayo" realizó una Feria de Trabajos La Escuela Particular Incorporada Nº 1075 de nuestra ciudad, llevó adelante esta primera muestra, como cierre del año lectivo. La misma se abordó de un modo desestructurado e informativo abierta a todo público.
N. Gramaglia
Esta original idea que llevó a cabo el establecimiento, reemplazando el acto de fin de año, consistió de un proyecto de trabajos a cargo de los alumnos por medio de temas que se abordaron durando el ciclo lectivo 2014. El fin de su realizaron fue reemplazar el acto de fin de año, debido a que, en su mayoría, los padres no acompañaban. Es por ello, que establecimiento decide realizar una propuesta diferente. Diario CASTELLANOS dialogó con Jerónimo Rubino, director de la institución y Luciana Ibáñez, profesora de Ciencias Naturales. "Es un triple desafió", - explicó su Director- "Por un lado la organización. Por otro lado, expone a los alumnos a tener que enfrentar a explicar los temas que dieron; y por parte de nosotros los profesores, realizar actividades durante el año que los alumnos la puedan lle-
var a la práctica". Acompañaron durante la jordana, familiares, amigos, exalumnos y público en general. "Los alumnos se sintieron muy entusiasmados con la propuesta, ya que vinieron a ver su exposición sus familia y amigos", manifestó Luciana Ibáñez. Se pudo observar exposiciones continuas de todas las áreas, una obra de teatro realizada por alumnos de séptimo grado, presentación de una investigación sobre la Ley de talles, proyección de videos, un acto sobre el cuento "Almacén de las Palabras", un trabajo de dramatización de los alumnos de primer año que realizaron junto a la profesora de Literatura, y una actuación de música cumbia, banda integrada por un grupo de alumnos. Dentro de las exposiciones continuas se pudo conocer: información sobre un trabajo que
Alumnos expusieron sobre cómo cambian los colores de la sustancia según su pH, entre otros temas.
participaron alumnos de 5to año, "Diputados por un día", donde se explicó los proyectos presentados en el mismo. Historia de Rafaela, tomando en cuenta fotografías y transportes. Trabajos realizados en la materia Plástica. En cuanto al área física química, cómo cambian los colo-
res de la sustancia según su pH, átomos y moléculas a través de materiales y problemas ambientales. Además, exposición de costuras y una radio donde se promocionaba la cantina e invitaban a los concurrentes a que visiten las diferentes exposiciones.
"La Innovación, la Gestión y los Profesionales" La Licenciatura en Organización Industrial realizará una jornada enfocada en temas de innovación desde las perspectivas que da la carrera. Se hoy en el SUM de la UTN Rafaela.
Disertaciones Programadas Estarán enfocadas dentro del campo de la innovación y enriquecidas por el ejercicio de la profesión de los disertantes dentro de empresas industriales, entidades y organismos públicos. "La Innovación y la Gestión", "Los profesionales de hoy como actores de la innovación y el cambio", "La Empresa que innova" y "La Innovación en el territorio" son los temas incluidos que se desarrollarán desde las 18 a las 22 horas. El director de la carrera, Lic. Víctor Cogno destacó que La Jornada es de alto interés para alumnos, docentes y graduados de la carrera.
El Programa 18: Acreditaciones 18.30: Apertura: Autoridades de UTN y Municipalidad de Rafaela. 18.45: La Innovación y la Gestión - Disertante: Lic. Iván Acosta – CCIR. 19.30: Los profesionales de hoy como actores de la innovación y el cambio - Disertante: Ing. Mariano Cordero – INTI 20.15: Break 20.30: La Empresa que innova - Disertante: Marcelo Modenesi – Matías Forni– VMC
Refrigeración S.A. 21.15: La Innovación en el
territorio -Disertante: Dr. Pablo Costamagna - Maestría en
Desarrollo Territorial UTN. 22.00: Cierre.
19
20
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
EMAE 2014
Muestra Anual La Secretaría de Cultura informa que el sábado 15 y domingo 16, en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la Muestra Anual 2014 de Trayectos Vocacionales de la Escuela Municipal de Artes Escénicas del Liceo Municipal "Miguel Flores". La muestra comenzará el sábado a las 20.30 con el Taller de Iniciación Teatral y la presentación de "Las brujas de hoy", obra a cargo de niños de 5 a 8 años de edad. Las narradoras serán: Guillermina Aiassa, Naomi Monasterolo y Giulia Borda; mientras que las brujas serán Morella Riera, Julieta Imoberdorf, Emilia Audisio, Valeria Castellano, Milagros Gaudiño,Valeria Gamarra, Catalina Mauro, Martina Pfaffen, Morena Tello, Martina Prozzille, Eliana Trindade, Juana Corrales, Pierina De Longhi y Julieta Lencina. La coordinación general estará a cargo de Marcela Bailetti. El Taller para Adolescentes realizará "El Viaje Feliz", versión libre de obra homónima de Thornton Wilder. Actuarán: Federico Gaudiño (Elmer, el padre), Violeta Cabral (Catalina, la madre), Lucía Giménez (Alex), Rocío Sanmartino (Carolina), Karen Morra (Bebi) y
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" Prensa Municipal
A partir de hoy se renueva la cartelera. En esta oportunidad, se proyectarán: "Los Boxtrolls", "Caminado Entre Tumas", "Interestelar", "Anabelle", "Tonto y Retonto 2" y "Así en la tierra como en el Infierno". Películas 2D
Tendrá lugar el próximo fin de semana en el Centro Cultural Municipal.
Gina Domenella (Comodín). El mismo taller también presentará "Para llevarle a Rosita", una versión libre de la obra homónima de Griselda Gambaro que será interpretada por Mara Barsotti (Serafina), Germán Banchio (Magda), Lucía Romero (Elisa) y Matías Martínez (El enamorado). El domingo 16 desde las 20.30, el Taller para Preadolescentes integrado por niños de 9 a 12 años presentará la obra "Pompas de jabón", una versión libre de la comedia "El verano de Ponciano", de Roberto L. Cayol, adaptada por Marta Bustamante. En esta ocasión actuarán: Catalina Serra (Ponciano), Sahira Condrac (Francisca), Ana Schneider
(Albertina), Giuliana Airasca (Mariana), Rocío Zbrum (Leonor), Agostina Bessone (Toribio), Macarena Daniele (Clotilde), Priscila Fenoglio (Sebastiana),Tiara Bitschin (Belu), Guillermina Lagger (Pili), Luisina Ratti (La peque), Guillermina Abdullatif (Nené), Fátima Pereyra (Cami) y Rocío Martínez (Susy). El Taller de Teatro para Adultos Principiantes presentará "Acuerdo para cambiar de casa" de Griselda Gambaro. Contará con la actuación de Marisa Steinaker, Claudia Orellano, Olga Díaz, Estefanía Ugarte, Carina Garlocha, Lorena Von Müllineng, Silvia Volken, Milagros Arteaga y Estela Poh, y estará dirigida por Mauricio Mansilla.
"Caminado entre tumas": Se proyectará los días jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18. Sábado y domingo a las 16.15 y 18. "Interestelar": A partir del día jueves hasta el próximo miércoles a las 19.45. "Anabelle": Los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.45. Viernes y sábado a las 22.45 y 01. "Tonto y Retonto 2": A partir de hoy jueves hasta el próximo miércoles a las 18.30 y 20.45. "Así en la tierra como en el infierno": Se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30. Viernes y sábado 22.30 y 0.45.
Película 3D "Los Boxtrolls": Los días jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18. Sábado y domingo a las 16.15 y 18. Este film, posee una promoción, hasta el próximo miércoles, de 2 entradas al precio de una. Valor de las entradas de lunes a viernes: para películas 2D $ 40 y 3D $ 45. Sábados, Domingos, Feriados y Vísperas: 2D $ 45 y 3D $ 50. Venta Anticipada por la web desde: www.lastipasrafaela.com.ar.
Música en Plural
Prensa Municipal
Tendrá lugar en el patio del Museo Histórico.
Los alumnos de la cátedra de Música de Cámara de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" a cargo del profesor Manuel Marina presentan "Música de Cámara", un concierto dirigido a toda la familia. El mismo tendrá lugar el próximo domingo 16 de noviembre a las 19 en el Patio del Museo Histórico Municipal (Bv. Santa Fe y 9 de Julio) con entrada libre y gratuita.
En esta oportunidad, participarán alumnos de las diferentes especialidades instrumentales y de canto que se dictan en la escuela y se abordará un repertorio muy variado que incluye obras de distintos géneros y épocas. "Música en Plural" hace referencia a un trabajo en conjunto, donde el alumno aprende a formar parte de un grupo instrumental, a compartir música y a perseguir metas comunes
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Atlético tendrá cuatro cambios y se mantiene una duda La Crema tuvo un entrenamiento futbolístico y Roberto Sensini realizará dos variantes obligadas y dos para darle descanso a un par de jugadores, pensando en el partido de Copa Argentina ante Huracán. Kruspzky por Eluchans, Fernández por Rodríguez Rojas, Fissore por Serrano y Orsini por González. Además, se define si sigue Sacks o va Mauricio Gómez. G. Conti
Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en la cancha auxiliar del predio del autódromo, el plantel profesional de Atlético llevó a cabo el entrenamiento futbolístico pensando en el partido de mañana ante Defensa y Justicia en Florencio Varela. Finalmente, y luego de analizar la recuperación de los jugadores post partido frente a Godoy Cruz de Mendoza, Roberto Sensini presentará un equipo con variantes, pensando en preservar algunos jugadores para el partido de semifinales de la Copa Argentina ante Huracán, que se jugará el próximo miércoles a las 19 en Formosa. Tal como adelantó CASTELLANOS en su edición de ayer, la Crema tendrá dos cambios
obligados, uno por suspensión y otro por lesión. Juan Eluchans llegó a la quinta amarilla y deberá purgar una fecha de suspensión, por lo que su lugar será para Lucas Kruspzky. Por otra parte, Germán Rodríguez Rojas no se recuperó del traumatismo que sufrió en el pie derecho, por lo que quedó marginado y Guillermo Fernández volverá a la titularidad. Además, habrá dos cambios más que servirán para darle descanso a jugadores que vienen con muchos minutos encima. Walter Serrano, que debió ser reemplazado ante el Tomba por un calambre, dejará su lugar para Matías Fissore, quien no es titular desde la primera fecha, mientras que Nicolás Orsini irá por Federico
González. Hoy se definirá si hay una tercera variante de esta índole, ya que en la práctica de ayer, Joel Sacks comenzó para los titulares y luego pasó para los suplentes, ocupando su lugar Mauricio Gómez. Sergio Vittor, que entrenó diferenciado en el comienzo de la semana por una infección en la piel, se recuperó y mantendrá su lugar. Con los cambios realizados, también varía el dibujo táctico, dejando atrás el 4-5-1 y volviendo al 4-4-2. Por ende, el probable equipo de Atlético para enfrentar a Defensa y Justicia es con Esteban Conde; Joel Sacks o Mauricio Gómez, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Lucas Kruspzky; Diego Montiel,
Uno adentro, otro afuera. Fissore y González durante la práctica de ayer. El volante será titular, el delantero irá al banco.
Adrián Bastía, Matías Fissore y Guillermo Fernández; Nicolás Orsini y Lucas Albertengo. Además de estos doce nombres, viajarán hoy después del entrenamiento matutino y del
almuerzo, el arquero Carlos De Giorgi, el defensor Martín Díaz, los volantes Walter Serrano y Rodrigo Depetris y los delanteros Nicolás Royón y Federico González.
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
River perdió el invicto Cayó con Estudiantes 1 a 0. Igual sigue líder, porque Tigre goleó a Lanús. Estudiantes le sacó el invicto de 31 partidos y llenó de dudas a River, que perdió 1 a 0 en el Monumental y desperdició la chance de estirar la ventaja sobre sus perseguidores. Diego Vera, tras un error de Barovero, hizo el único tanto del partido que River no pudo dar vuelta. En tiempo de descuento fue expulsado Prediger. Con este resultado, el Millonario sigue en la cima del torneo pero tiene a Lanús a 2 puntos y a Racing a 3. Justamente fue Racing el gran beneficiado de la jornada, ya que con las derrotas que hoy sufrieron Lanús y River, la Academia quedó muy cerca de la cima. Además, todavía le falta jugar contra River.
Golearon a Lanús Después del escándalo en el partido ante Arsenal, Lanús se mostró desorientado en Victoria y cayó por un duro 3 a 0 ante Tigre, al jugar los 45 minutos restantes del partido que se había suspendido por lluvia. El delantero Leandro Garate, que hizo las inferiores en River, abrió la cuenta en la primera mitad. El volante Gabriel Peñalba y el mediapunta Lucas Wilchez decoraron la goleada del once que dirige Gustavo Alfaro, que cortó una racha de cuatro encuentros sin festejos (un empate y tres derrotas). El elenco Granate, que sigue como escolta con 30 puntos, terminó con diez hombres como consecuencia de la tarjeta roja que recibió el lateral Maximiliano Velázquez.
El ex Atlético Diego Vera volvió a ser el verdugo del Millonario.
Arsenal recibe a Independiente El elenco necesita un triunfo para continuar en la lucha por el título, en un partido postergado de la 14ª fecha. El encuentro iniciará a las 19.00 en el estadio Julio Humberto Grondona y será controlado por el árbitro Mauro Vigliano. Arsenal - Independiente Estadio: Julio Humberto Grondona. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 19.00. Arsenal: Andrada; San Román, Nervo, Sarulyte, Pérez; Burzio, Fredes, Marcone o Aguirre, Alemán; Palacios, Zelaya. DT: Martín Palermo. Independiente: Rodríguez; Figal, Aguilera, Cuesta; Zárate, Mancuello, Méndez, Villalba; Montenegro; Riaño y Lucero. DT: Jorge Almirón.
Una variante en Defensa y Justicia Ayer por la mañana, en el predio de Bosques, el entrenador de Defensa y Justicia, Darío Franco, dispuso un ensayo táctico pensando en el encuentro ante Atlético en el estadio Norberto Tito Tomaghello. En dicho entrenamiento, el Director Técnico paró el posible equipo y allí sólo se vio una variante: fue la salida de Luciano Vella, quien sufrió un desgarro el último sábado en el encuentro ante Belgrano de Córdoba y tendrá al menos para tres semanas de recuperación, por lo tanto en su lugar ingresó Damián Martínez. En cuanto al ensayo, mezclados con los jugadores de la Reserva practicaron salidas por los costados, mientras que los delanteros realizaban retroceso y los defensores practi-
caron centros. Posteriormente se trasladaron a otro de los campos de juego y allí trabajaron con pelota. El probable equipo de Defensa es con Fernando Pellegrino; Damián Martínez, Carlos Matheu, Juan Tejera y Marcelo Benítez; Diego Villar, Nery Leyes y Washington Camacho; Ciro Rius, Brian Fernández y Mariano Barbieri. Además, van a quedar concentrados hoy después del entrenamiento matutino los siguientes jugadores: Gabriel Arias, Carlos Casteglione, Diego Yacob, Maximiliano Bertochi, Javier Yacuzzi, Nicolás Fernández y Maximiliano Gauto, un delantero paraguayo nacido el 1 de enero de 1995 y que es convocado por primera vez.
23
La Selección se lo dio vuelta a Croacia En Londres se impuso 2 a 1 con goles del Kun Agüero y Messi de penal. Lo que empezó mal y con muchas dudas terminó con una victoria de la selección, en el estadio de West Ham. La Argentina lo dio vuelta y se impuso por 2 a 1 a Croacia en un partido que será recordado por la vuelta de Carlos Tévez a la selección, luego de tres años. El equipo del Tata Martino perdía ante un conjunto B de Croacia. Los europeos priorizan el encuentro del domingo ante Italia por las eliminatorias para la Eurocopa 2016. Sharbini abrió el marcador en el primer tiempo, tras un mal retroceso de la defensa argentina. En el segundo tiempo, otra fue la historia y en 15 minutos se revirtió el marcador. Ansaldi remató desde afuera del área y, tras un desvío en la mano de Agüero, la pelota se clavó en el ángulo para el 1 a 1. Acto seguido, el arquero croata le cometió penal al Kun y Messi lo cambió por gol. La Argentina controló el partido y ya espera el amistoso del martes próximo ante Portugal, en Old Trafford.
La vuelta de Tévez Y un día volvió. Fue a los 16 minutos del segundo tiempo,
Messi festeja con Ansaldi el gol que le dio la victoria a Argentina.
cuando el partido iba 2 a 1, que el Tata Martino decidió que era su momento, el del Apache, el de Carlitos, el del delantero goleador de Juventus y la liga italiana. En el momento en que Carlos Tévez ingresó por el Kun Agüero quedaron atrás más de tres años de ausencias en la selección. Pivoteando entre los dos centrales croatas y movedizo para entrar en juego, Tévez tuvo que cumplir el mismo papel que Agüero. El Apache tuvo una de cabeza, pero el arquero rival la contuvo sin problemas. Y la más clara llegó a los 24
minutos, cuando Di María lo dejó mano a mano y Carlitos definió por un costado del palo derecho. Después de esas ocasiones, el Apache cumplió un rol discreto, casi sin intentar maniobras individuales y siempre buscando a un compañero privilegiando el juego colectivo, algo que Martino valora. Tres años y casi cinco meses pasaron desde aquel penal desperdiciado en las manos de Muslera por la Copa América 2011. Esa había sido la última aparición de Tévez en la selección hasta hoy.
24
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
9 DE JULIO (R) 0 – 9 DE JULIO (M) 2
Se terminó la Copa para el León En el Coloso, el "9" cayó 2 a 0 ante su homónimo de Morteros y en la tercera fase le dijo adiós a la Copa Argentina. Alejandro Ambort - Por primera vez jugaba un partido de tercera ronda de Copa Argentina y por primera vez en condición de local por esta competencia pero no pudo ser para 9 de Julio que terminó cayendo 2 a 0 como local en el "Germán Soltermam" ante 9 de Julio de Morteros. En un juego equilibrado, muy luchado en la mitad de la cancha y donde las acciones de riesgo no aparecían en las áreas, el partido se abrió con un infortunio para el León. Se jugaban 34 minutos cuando Lapalma envió un centro frontal al área juliense y la pelota impacta en la cabeza de Galeasso, encuentra saliendo a Yori y se mete por encima del arquero para darle el primer gol del partido a la visita. Cuando poco había ocurrido con verdadero riesgo, salvo algunos intentos con remates de larga distancia, pelotas para-
das sin demasiadas complicaciones y un desnivel de Muñoz en el área visitante que con un enganche dejó parado a su marcador y cuando iba mano a mano con Ruffini fue derribado claramente aunque no sancionado por el árbitro Ferrari, 9 de Julio se encontró con la mala fortuna y en desventaja. Como si eso fuera poco, se jugaban 41 de la primera mitad y en un salto Guillermo Acastello extiende su brazo, impacta contra un rival y el árbitro del partido le muestra la roja al jugador juliense. Con poco más de la mitad del partido el León se quedaba con uno menos y las cosas se complicaban más aún. En el inicio del complemento, apenas en un minuto de juego, Jeremías Guzmán vio la segunda tarjeta amarilla, el defensor visitante se tuvo que ir de la cancha y numéricamente se equiparaban las co-
0
2
Osvaldo Yori Guillermo Acastello Danilo Galeasso Marcos Tello Elías Coronel Santiago Billoud Nicolás Guzmán Jesús Suárez Fabián Giaccone Kevin Muñoz Gonzalo Cena
Adelquis Ruffini Bruno Tonda Martín Mcnamara Aníbal Medina Jeremías Guzmán Miqueas Lapalma Iván Peralta Gustavo Aguirre Juan Pablo Quiroga Nicolás Gaido Tomás Soria
DT: MARCELO WERLEN
DT: GAIDO - BERGANTIÑOS
Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Gonzalo Ferrari (Rosario). Goles: 34´ Danilo Galeasso e/c (9M) y 58´ Nicolás Gaido (9M) Cambios: En 9, 72´Franco Molina x K. Muñoz , 69' Fernando Ludueña x Coronel; 79´ Damián Peña x Tello. En 9M, 75' Agustín Arrieta x Quiroga; 84´Luciano Carballo x Peralta y 85´ Agustín Gaido x N. Gaido. Suplentes: En 9: Julián Maina, Nicolás Caballero, Juan Pablo Rodríguez y Enzo Taborda. En 9M: Leonardo Garza, José Figueroa, Gustavo Andreo y Matías Ludueña. Expulsados: 41´ Guillermo Acastello (9) y 47´ Jeremías Guzmán (9M).
sas, los dos estaban con diez y el León podía encarar esa segunda mitad de otra manera. En busca de la igualdad, en una contra, Gaido ingresa solo por izquierda al área y define por debajo de la salida de Yori para poner el 2 a 0 de la visita y complicar más al rojiblanco rafaelino. Dos goles abajo, el León debía ir en busca al menos de un empate para llegar a los penales. Lo intentó, llegó por los costados, también probó por el medio, Werlen metió mano en el banco para buscar algunas opciones pero entre la mala suerte y la falta de precisión, no encontró ni el descuento. Un remate de Suárez dio en el palo, otro de Giaccone dio en el costado del arco, algunos otros intentos se fueron cerca de los palos y en otros apareció Ruffini pero el gol no llegó. Se terminó la Copa Argentina para un 9 de Julio que por primera vez avanzó hasta la tercera ronda, que previamen-
te había dejado en el camino a Unión de Sunchales y a Ben Hur y que le permitió a Werlen darle minutos de fútbol a muchos de los que no tienen mucha presencia en el Federal B y
la chance de estrenarse a otros más chicos aún. Una experiencia, en el contexto del presente juliente, que no deja de ser positiva, más allá de que siempre se quiere ganar.
Pensando en Las Parejas En la tarde de ayer, quienes no jugaron por la noche en Copa Argentina, entrenaron en el Coloso pensando en el juego que se viene ante Sportivo Las Parejas por la undécima fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B. En ese sentido, Marcelo Werlen deberá realizar dos variantes obligadas por las expulsiones de Guzmán y Cena en relación a los once iniciales que vienen de vencer a Belgrano de Paraná. Para esta tarde se
esperan algunos minutos de fútbol para tener algún indicio de los que saltarán a cancha el lunes a las 20.30 como visitantes ante el líder de la zona. Fractura de Aguilar: la lesión en su tobillo izquierdo lo había sacado del partido que el León empató como visitante ante Sanjustino. En medio de su recuperación apareció una fractura en ese tobillo y ahora los tiempos, lamentablemente, se extenderán.
Los árbitros de la 11ª
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
Con alguna duda para visitar a Belgrano Nicolás Domenella Promediando la semana, Ben Hur sigue trabajando de cara al compromiso del próximo domingo a las 17.00 frente a Belgrano de Parana en la capital de Entre Ríos, buscando reencontrarse con la victoria para no perder chances en su lucha por alcanzar la siguiente fase de clasificación. Con este objetivo por delante, el conjunto que dirige Ingrao se entrenó en la cancha N° 2 en medio de los preparativos de la institución para el Torneo de Fútbol Infantil que tendrá desde hoy durante todo este fin de semana, en el marco de los festejos por los 75 años de vida de la entidad. Si bien aún restan algunos días para el juego ante los
mesopotámicos y recién hoy se espera la práctica más fuerte de fútbol donde el entrenador comenzará a dejar ver el equipo que pondrá en cancha, a esta altura aparece una duda en la zaga ya que Pedro Suárez arrastra una fuerte contractura que le impide realizar los trabajos a la par de sus compañeros por lo que se mueve de manera diferenciada. No obstante, según lo charlado "off the récord" con el DT, el jugador no tendría inconvenientes en llegar normalmente al partido y sus trabajos en paralelo obedecen a una intención de bajarle las cargas para que no recienta y pueda estar a disposición. Similar situación para el uruguayo Leonardo Acosta
quien ayer incluso no completó el entrenamiento matutino aunque este estaría más complicado, por lo que el entrenador lo estará exigiendo recién en la práctica del viernes para ver su respuesta. En este caso, si el exvolante central de Unión de Sunchales no llega, se estima que tenga la oportunidad de reaparecer en el once inicial para Emiliano Lorenzatti, aunque este por sus características se volcaría a jugar más recostado por derecha que por el centro, independientemente de la ubicación inicial. Por lo pronto, Ben Hur vuelve a entrenarse esta mañana desde la 9.00 en el estadio donde habrá fútbol formal pensando en el juego ante Belgrano.
Hernán Collaso y César Vianco.
El Consejo Federal dio a conocer los jueces para una nueva fecha del Torneo Federal B, donde Ben Hur visitará a Belgrano de Paraná y 9 de Julio al líder Sportivo Las Parejas. A continuación todas las designaciones: Domingo 17.00 - Belgrano de Paraná vs. Sportivo Ben Hur: Hernán Collaso (Darío Ávalos y Edgardo Teles).
18.00 - Unión de Sunchales vs. La Salle de Santa Fe: Juan Ceballo (Kevin Brondo y Leandro Mansilla). 19.00 . Sanjustino de Santa Fe vs. Viale FC: Javier Simoncini (Ariel Gorlino y Franco Ceballos). Lunes 20.30 - Sportivo Las Parejas vs. 9 de Julio: César Vianco (Roberto González y Martín Gorena).
25
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
ENTREVISTAS
Mendoza: "La Liga Rafaelina fue el torneo más duro que jugué" Castellanos
Nicolás Domenella - Hace casi dos semanas atrás, específicamente el domingo 2 de noviembre, se producía el debut del nuevo entrenador Osvaldo Ingrao al frente del primer equipo de Ben Hur tras la salida de José Cordero. Como cada cambio de aire, el proceso se renovó y en esa presentación oficial del flamante entrenador el equipo retornó a la victoria después de 7 fechas donde no conseguía sumar de a tres, y con esta vuelta, también regresaba a las redes Franco Mendoza, revalorizando esa fuerte apuesta que hizo la dirigencia en el armado del presente plantel sin demasiadas figuras o jugadores de cierto renombre, salvo el sunchalense que a pesar de haber llegado con una importante inactividad más allá de su reciente paso por Libertad de Sunchales, hasta ahí no había podido serle fiel a su pasado goleador. Daba la sensación que luego de sacarse la "mufa" con aquel gol que significó la apertura del marcador para la posterior victoria, al delantero se le abriría de ahora en más el arco como suelen decir los conocedores de rachas. Si bien es cierto que sólo pasó un juego más desde entonces (el pasado fin de semana Ben Hur cayó como local ante Sanjustino en su estadio), Franco Mendoza no tuvo la mejor noche en lo individual, porque independientemente de su infaltable entrega y temeraria presencia para cualquier equipo en el área rival, no pudo volver a convertir disponiendo de incontables ocasiones, sobre todo ante situaciones donde el goleador no solía fallar, lo cual terminó con la paciencia de algunos plateistas que quizá ignoran el origen liguista de su delantero, o sólo se contentan con las migajas
del presente. Es por ello que CASTELLANOS dialogó con el sunchalense al respecto de sus sensaciones en cuanto a haber convertido ese gol que sirvió para quedarse con una victoria después de mucho tiempo, pero sobre todo con la intensión de refrescar la mente de un artillero que supo llenar de goles tantas redes de nuestro fútbol. "Uno siempre tiene que estar tranquilo porque en lo personal, yo sabía que en algún momento se iban a dar las dos cosas. Ahora hay que seguir trabajando porque el grupo está muy bien teniendo en cuenta las circunstancias adversas que pasamos." - Hace poco pudiste convertir, ¿te tenía intranquilo esa situación? - Creo que la preocupación pasaba más por lo grupal siendo que no llegaban los resultados. En la semana uno trata de buscarle la vuelta a la cosa, pensaba cómo podía resolverlo. Por suerte este es un grupo muy unido y pudimos sacarlo adelante. Y en lo personal, no es la primera vez que me pasa tener esta clase de rachas. En todos los clubes donde estuve pasé por lo mismo y uno se entra a desesperar pero fui aprendiendo que es parte de mi trabajo, de ser delantero, así que ahora con la experiencia trato de tomármelo más tranquilo. - Tuviste la suerte de jugar en distintas categorías y fuera del país, ¿con qué torneo te encontraste? - Sorpresivamente me encontré con un torneo muy duro. A medida que vas bajando de categoría se hace cada vez más fuerte el tema. Las canchas muchas veces no ayudan. Los árbitros son más propensos al error conforme la categoría baja y se permiten muchas cosas que afean el juego. Hay
El delantero sunchalense habló sobre su presente y el de Ben Hur.
más golpes, muchas patadas... No obstante hizo lugar para dejar su reflexión apuntada en su experiencia. "Yo creo que el jugador de fútbol tiene que saber adaptarse a todos los niveles. Particularmente, tuve la posibilidad de jugar en casi todas las categorías de Argentina y siempre digo que para mí la Liga Rafaelina fue el torneo más duro, más difícil, y este Federal B es lo más pare-
cido que encontré". - En el último partido tuviste varias que no pudiste convertir y algún sector del público se la tomó con vos, ¿cómo lo tomás? - No me preocupa como dije antes porque ya aprendí a convivir con eso. A nadie le gusta que se la agarren en particular con lo que está haciendo pero por suerte acá hay un grupo muy fuerte y únido donde todos
tiramos para el mismo lado y mientras sigamos confiando en alcanzar los objetivos vamos a seguir trabajando para llegar a ellos. El exdelantero de Atlético de Rafaela, Godoy Cruz, Banfield entre otros, sostuvo con respecto a esto que buscará "recuperar la memoria de aquellos años donde pude explotar lo mejor de sí, y creó que pronto encontraremos ese camino."
26
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Negro, primer semifinalista
El CAI arriba ante Ben Hur En el Carlos Colucci ganó 74 a 65 y puso 1 a 0 la serie. Martín Rocchia, con 28, el goleador. Mañana se juega el segundo punto en el Coliseo del Sur. Anoche comenzó la serie de cuartos de final entre Independiente y Ben Hur, donde el Negro terminó haciendo valer su localía para quedarse con el triunfo por 74 a 65. Parecía que el equipo de Fernando Posetto manejaría el encuentro sin inconvenientes luego de ganar el primer parcial por 24 a 14, pero la BH nunca se entregó y dio pelea hasta el final. El local basó gran parte de su victoria en el tridente ofensivo de Martín Rocchia (28), Walter Storani (23) y Juan Facundo López (16), acumulando entre ellos 67 de los 74 puntos. En la visita se destacó Hernando Aveldaño con 18, bien acompañado por Ponce (17) y Mariotta (16). Mañana desde las 21.30 jugarán la revancha en el Coliseo del Sur, donde Ben Hur está obligado a ganar para llevar la serie a un tercer y decisivo encuentro. Independiente 74 Ben Hur 65 Estadio: Carlos Colucci.
N. Gramaglia
Martín Rocchia prepara el lanzamiento. El alero fue el goleador del CAI con 28 puntos.
Árbitros: Gonzalo Ponce y Miguel Ceragioli. Parciales: 24-14 / 42-30 y 53-46. Independiente: Caligaris 0, López 16, Rocchia 28, Cesano 2 y Storani 23 (fi). Rodríguez 0,
En La Fortaleza del Bicho derrotó a Unión 65 a 60 y ya espera rival en la próxima instancia. Después de haberlo vapuleado en el primer punto en el Hogar de los Tigres, anoche Libertad debió trabajar a destajo para revertir el resultado ante Unión en La Fortaleza del Bicho y quedarse con el pase a semifinales. El equipo de Mario Bircher ganó 65 a 60 y barrió la serie ante su clásico rival, que había ganado el primer tiempo 35 a 29 y amagaba a cambiar la imagen dejada 24 horas antes. Sin embargo, un parcial de 9-0 en el inicio del último parcial le permitió a la visita pasar al frente y ya no permitirle al local seguir con vida en la serie. De esta manera, el campeón reinante se metió en semifinales y ahora aguarda por saber quien será su rival. El juvenil Martín Chiaraviglio con 18 puntos volvió a ser el hombre más importante en la ofensiva liberteña, en este caso bien acompañado por
Francisco Villa, autor de 16 unidades. Por el lado de Unión, no alcanzaron los 20 puntos del ala pivote Matías Borda Bossana, quien terminó siendo el máximo anotador del encuentro. Franco Tosello finalizó con 15 unidades. Unión 65 - Libertad 60 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Luis Rossina y Darío Marquelo. Parciales: 21-14/35-29 y 4850. Unión: Borda Bossana 20, Gutiérrez 3, Tosello 15, Pennacino 6 y Lattanzi 3 (fi). A. Loro 3 y M. Loro 10. DT: Martín Méndez. Libertad: Magni 0, Chiavassa 6, Villa 16, Herrera 4 y Chiaraviglio 18 (fi). Di Biasse 10, Pusetto 6 y Navoni 3. DT: Mario Bicher. D. Ponce
Zencklusen 3, Walker 1 y Curti 2. DT: Fernando Posetto. Ben Hur: Fenoglio 5, Pecantet 4, Aveldaño 18, Gerbaldo 0 y Ponce 17 (fi). Mariotta 16, Serrano 4, Carzo 0 y Burket 2. DT: Gustavo Casazza.
Quilmes venció al "9" y lo puede definir en casa En un agónico final ganó 91 a 88 en el Centenario, y ahora tendrá la posibilidad de hacer valer la localía para pasar a semifinales.
Lucas Pussetto escapa de Gabriel Lattanzi. Libertad ya está entre los cuatro. N. Gramaglia
En el comienzo de la serie más pareja de cuartos de final, Argentino Quilmes logró revertir la localía al superar anoche a 9 de Julio en el Estadio Centenario por 91 a 88, en un partido realmente muy parejo y donde el local se fue ganando al descanso largo 45 a 43. El Cervecero ganó el tercer parcial 24 a 16 y faltando 3' para el final ganaba por 10 (8272), pero el León nunca se entregó y con el goleo de Facundo Chiabotto llevó la definición a una diferencia agónica, donde la visita lo terminó sentenciando con dos libres de Mauricio David. Tuvo la última el local para llevar el partido a suplementario, pero no lo pudo lograr y ahora Quilmes tendrá mañana la gran chance de cerrar la serie en su estadio y pasar a semifinales. Quilmes 91 – 9 de Julio 88 Estadio: Centenario.
BÁSQUET – LIGA NACIONAL
Libertad recibe a Atenas El Aurinegro intentará cortar su racha negativa ante el Griego cordobés esta noche desde las 22 en El Hogar de Los Tigres.
Luciano Volta ante la marca de Dobler. El pivote finalizó con 18 puntos en la victoria cervecera.
Árbitros: Roberto Settembrini y Marcos Macagno. Parciales: 22-22/45-43 y 61-67. 9 de Julio: Ricciardino 20, Dobler 17, Facundo Chiabotto 32, A. Rodríguez 5, Peppino 6,
Perrig 5, Franco Chiabotto 0, Albornoz 0 y Galeasso 0. DT: Jorge Chiabotto. Quilmes: M. David 9, Riboldi 22, F. David 11, Bertero 20, Volta 18, Scotto 12 y Monge 0. DT: Germán Schnidrig.
Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, el Deportivo Libertad de Sunchales saltará a cancha esta noche. Desde las 22, el Aurinegro recibirá a Atenas de Córdoba en El Hogar de Los Tigres. El equipo sunchalense viene de caer como local ante Sionista de Paraná y esa fue la séptima derrota en cadena, la octava en 12 presentaciones durante esta temporada, por lo que el objetivo de Libertad es bien claro, reencontrarse con la victoria y cortar definitivamente la racha negativa.
Por el lado de Atenas, el equipo cordobés viene de caer como local ante Quimsa de Santiago del Estero y también intentará recuperarse. En lo que va de la temporada, Atenas pudo ganar apenas un juego más que Libertad, cosechó hasta aquí cinco triunfos en las doce presentaciones. El encuentro de esta noche en Sunchales se podrá ver por TyC Sports. Además, por la Zona Sur y desde las 21.30 de hoy, el líder Argentino de Junín recibirá a Boca Juniors.
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
27
La Final del Absoluto empieza en Sunchales Esta noche, a partir de las 21.30, en el estadio de la Avenida, Unión recibe a Sportivo Ben Hur con arbitraje de Enrique Calderón. Guillermo Bersano / Daniel Ponce - Los primeros 90 minutos de la Final del Absoluto de Primera División del Grupo Uno empezarán a escribir una nueva historia de la definición de los campeones de la presente temporada. Será en la ciudad de Sunchales, a partir de las 21.30 y en el estadio de la Avenida, donde el ganador del Clausura, Unión, esté enfrentando a Sportivo Ben Hur, quien se consagrara en el Apertura. El árbitro principal será Enrique Calderón, acompañado por Claudio Priotti y Raúl Cejas. Previamente, a las 20, se jugará la primera final de la Reserva entre Ferrocarril del Estado y Atlético, con Guillermo Vaccarone como juez. En Unión, Oscar Born no variaría mucho el equipo con respecto al que jugó el pasado domingo, salvo la salida obligada de Manuel Morello por acumulación de amarillas. La probable sería con Luciano Alderete; Facundo Arias o Leonardo Moino, José Ibarra,
Ramiro Dibchack, Maximiliano Sola; Daniel Bonazza, Andrés Mandrile o Franco Calamari, Brian Visetti y Misael Juárez; Patricio Escot y Rubén Tarasco. Las dudas estarían planteadas en el marcador lateral derecho Moino, quien tiene una contractura y podría perderse esta primera final, mientras que Calamaria iría desde el inicio al no poder jugar en el Federal por suspensión.
En Ben Hur, Horacio Williner podrá contar con algunos jugadores que vienen desempeñándose en el Federal B. Son los casos del defensor Dángelo Restelli y el volante Lucas Lorenzatti. Formaría con Emanuel Pagliero, Rodrigo Gorosito, Dángelo Restelli, Juan García y Joaquín Schaberger; Lorenzo Astudillo, Nicolás Ridolfi, Lucas Lorenzatti y Facundo Parra; Facundo Ferreira y Daniel Galván.
Unión y Ben Hur definen el campeón de la temporada.
FÚTBOL INFANTIL
Hoy se inicia el 24º Encuentro de Ben Hur Desde este jueves y hasta el domingo 16 de noviembre se llevará adelante el 24º Encuentro Nacional de Fútbol Infantil Copa 75º Aniversario en las instalaciones del Club Sportivo Ben Hur. El acontecimiento contará con la participación de más de 1.800 chicos de todas partes de nuestro país de las categorías 2002 a la 2007, mientras que a modo de encuentro lo hará la categoría
2008/09. También se esperan más de 35 instituciones sumadas a todas las que integran la Liga Rafaelina de Fútbol. Para esta ocasión, el predio contendrá 7 canchas de distintos tamaños destinadas a cada una de las categorías participantes. En caso de lluvia no se suspenderá, salvo que las condiciones del clima sean muy desfavorables por lo que los partidos
se resolverán con tiros desde el punto del penal en los estadios cubiertos de básquet (Coliseo del Sur y 17 de Junio).
Categorías y horarios A continuación se detallan los horarios de cada jornada: hoy jueves desde las 18.20 hasta las 22.20. Mañana viernes la actividad repetirá el cronograma, mientras que el sábado se juga-
rá desde las 8.40 de la mañana hasta las 21.40 hs. Participarán de manera competitiva, equipos de las categorías 2002 hasta 2007, mientras que a modo de encuentro lo hará la categoría 2008/09, y el domingo se disputarán las semifinales y finales por la Copa de Oro y Plata. Finalmente se destaca que el valor de las entradas será de $ 30.
28
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Emotivo encuentro del capitán del CRAR con el Papa El Pontífice recibió ayer al titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, y a un grupo de 19 jóvenes, entre ellos José María Williner, capitán del primer equipo del Rafaelino de Rugby (CRAR) e integrante del plantel del seleccionado de la Unión Santafesina. Tal como estaba previsto, el rafaelino José María Williner cumplió el sueño de cualquier argentino, y mucho más de una persona que tiene como
objetivo en su vida ayudar a sus pares, reflejado en acciones sociales que sirven para mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan. Por invi-
Todo el grupo que viajó desde Argentina junto a Francisco.
tación del sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Sedronar, el rafaelino viajó junto a otros compatriotas para participar de una audiencia con el Papa Francisco, hecho que ocurrió ayer en la Plaza San Pedro del Vaticano. Ante una multitud de fieles que se congregó a pesar de la llovizna matinal, Francisco aprovechó su alocución en español para expresar su pesar por la desaparición de los 43 estudiantes mexicanos: "Quiero expresar mi cercanía en este momento doloroso de la legal desaparición pero, sabemos, asesinato de los estudiantes". En ese sentido, sostuvo que "se hace visible la realidad dramática de toda la criminalidad que existe detrás del comercio y tráfico de droga".
El rafaelino saludando a Francisco, con evidentes signos de una emoción única.
Luego de su discurso, invitó a Molina y a su grupo a que
suban a saludarlo. "No quiero que lo de México pase en Argentina", afirmó. José María Williner, en declaraciones a CASTELLANOS, contó sus sensaciones: "Fue increíble y el momento más emocionante de mi vida. Cuando vi que subía las escaleras y nos venía a saludar ya me había quebrado de la emoción. Se me acercó el padre Molina, me presentó y en la mano tenía la foto de mi familia en la que están mis padres, tíos, hermanos, sobrina y cuñados, y también la camiseta de mi amado CRAR. Le dije que gracias a esas dos cosas yo estaba ahí saludándolo. Mucha gente me dio cartas, rosarios, fotos, de todo...gente que no conocía. Se lo di y me bendijo todo, sólo que no salió en las fotos. La camiseta de Atlético obvio que también se la di". José María emprenderá mañana el viaje de vuelta a las 4 de la tarde, el viernes llegan a la Argentina y estará partiendo hacia Rosario, donde formará parte de un torneo de Seven. Vale recordar que el rafaelino, junto a su compañero de equipo Nicolás Gutiérrez, viene desarrollando desde el pasado mes un trabajo especial con chicos del barrio 2 de Abril, basado en diferentes prácticas relacionadas a los principios básicos del Rugby. Además, próximamente se creará en la ciudad el Centro de Prevención Local de Adicciones (CEPLA), para el año próximo.
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
29
AJEDREZ
AUTOMODELISMO
Nuevo encuentro en el "Grau"
Pablo Ferpozzi y Gustavo Mícolli, los ganadores
Prensa Ajedréz “Roberto Grau”
El pasado fin de semana se llevó a cabo un "Encuentro de Ajedrez Infantil" en las instalaciones del Círculo de Ajedrez "Roberto Grau" de nuestra ciudad, que organizó la Subcomisión de Ajedrez y contó con una masiva participación local. El arbitraje estuvo a cargo de la profesora Romina Williner y Néstor Coca, desarrollándose bajo sistema suizo a seis rondas y el tiempo de reflexión 30 minutos a finish por jugador. Los resultados: estas fueron las posiciones de privilegio: 1º) Bruno Bonamino, 2º) Daniel Hernández, 3º) Gerónimo Hevia, 4º) Lautaro Hevia, 5º) Mario Luna, 6º) Esteban Tollero, 7º) Joaquín Schmit, 8º) Facundo Farías, 9º) Joaquín Verón y 10º) Fernando González. Sigue en constante crecimiento. El Círculo de Ajedrez "Roberto Grau" está trabajando activamente para el desarrollo del ajedrez y lo han logrado en forma exitosa, en los sectores que han llevado su
Los participantes del Encuentro Ajedrecístico en las instalaciones del "Grau".
propuesta, incorporando el juego ciencia como herramienta educativa y formativa, con un fuerte contenido social, logrando de esta manera la inclusión
del individuo. Además, organiza una gran cantidad de torneos anuales, logrando así una integración total de los mismos.
El pasado viernes por la noche se disputó la octava fecha del certamen 2014 de las categorías Turismo Carretera y T.C. Pista escala 1/24 en las instalaciones del club 9 de Julio. En la Final los ganadores de la jornada fueron Luis Pablo Ferpozzi en Turismo Carretera y Gustavo Mícolli en TC Pista. A continuación detallamos los resultados: - Turismo Carretera: La serie fue ganada por Guillermo Ferpozzi (Dodge), 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford) y 3º) José Picotto (Ford). La Final fue ganada por Luis Pablo Ferpozzi (Ford) con 173 vueltas. Luego se ubican: 2º) Horacio Castillo (Torino-173 v.), 3º) Guillermo Ferpozzi (Dodge-172 v.), 4º) Gustavo Mícolli (Chevy-171 v.), 5º) Jorge Sabena (Ford-168 v.), 6º) José Picotto (Ford-168 v.), 7º) Francisco Picotto (Chevy164 v.), 8º) José Scaranotti (Dodge- 161 v.), 9º) Javier Zalazar (Dodge- 161 v.) y 10º) Hernán Abdala (Torino- 157 v.). - TC Pista: La serie fue ganada por Gustavo Mícolli (Chevy) seguido por José Scaranotti (Dodge) y tercero Hernán Abdala (Torino). La
final fue ganada por Gustavo Mícolli (Chevy) realizando 165 vueltas. Las demás posiciones fueron: 2º) José Scaranotti (Dodge- 160 v.), 3º) Francisco Picotto (Chevy- 159 v.), 3º) Francisco Picotto (Chevy- 159 v.), 4º) Javier Zalazar (Dodge158 v.), 5º) Hernán Abdala (Torino- 154 v.), 6º) Rafael Díaz (Ford- 135 v.) y 7º) Stéfano Ferpozzi (Torino- 113 v.).
Los campeonatos - Turismo Carretera: 1º) Guillermo Ferpozzi (Dodge 161,5 puntos; 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford - 151,5); 3º) José Picotto (Ford - 127,5); 4º) Horacio Castillo (Torino - 120); 5º) Jorge Sabena (Ford - 94), 6º) Leonardo Dominichini (Chevy - 91); 7º) Mauro Bruno (Ford 74); 8º) Gustavo Mícolli (Chevy - 58); 9º) Francisco Picotto (Chevy - 57) y 10º) Javier Zalazar (Dodge - 54). - TC Pista: 1º) Francisco Picotto (Chevy) 162,5 puntos; 2º) Gustavo Mícolli (Chevy 159); 3º) Javier Zalazar (Dodge - 148,5); 4) Hernán Abdala (Torino - 130); 5º) Stéfano Ferpozzi (Torino - 83) y 6º) Pablo Camussone (Chevy - 72).
30
DEPORTES
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
EL FESTEJO DEL LEÓN
Peugeot, campeón de Marcas La marca Peugeot se consagró de manera anticipada como campeón del Campeonato de Marcas del Súper TC2000. Después del 1-3 conseguido por Agustín Canapino y Néstor Girolami en Codegua, Chile, los 408 se alzaron con la Copa. La apuesta que realizó la marca Peugeot para este año en el Súper TC2000 hace tiempo que da sus frutos pero comenzó a rubricarse el fin de semana pasado con la obtención del Campeonato de Marcas. La marca Peugeot, representada por el Peugeot LoJack Team y el Fe Peugeot Junior Equipe, fue la más galardonada del año: cinco victorias (tres de Girolami y dos de Canapino) y seis pole position (tres para
cada uno). El fin de semana que pasó fue la fecha en la que más puntos acumularon los Peugeot. En total, teniendo en cuenta que suman los dos mejores pilotos de la marca por cada actividad en pista, llegaron a 55 unidades en total. La suma más alta de todo el año. Por ejemplo, en Rafaela, donde se disputó la primera cita del campeonato, llegaron a los 53. Y en los 200 Kilómetros de Buenos Aires, a
Prensa Súper TC2000
los 51. Pero nunca a los 55 puntos. Con esa cantidad alcanzó las 448 unidades en el Campeonato de Marcas y se consagraron campeones ya que estiró a más de 69 (la cantidad de puntos que entregará Potrero de los Funes) sobre Renault, que posee 373,5 puntos. De este modo, en Potrero de los Funes, el 30 de noviembre, se definirá el Campeonato de Pilotos y de Equipos.
Peugeot se consagró anticipadamente campeón de Marcas 2014.
MOTO GP - TEST EN VALENCIA WTCC EN MACAO
López estrena el "1" Silvano Volpe.- Llega a su fin la temporada del WTCC con la disputa del Gran Premio de Macao, se trata de un escenario urbano de 6.120 mts de extensión. Emplazado en las calles de dicha isla reúne varias cualidades que deberán sortear los pilotos. Se combinan la curva más rápida del calendario con la horquilla más lenta por lo que se requiere mucha concentración sobre el volante, existen lugares para el sobrepaso. Todo ésto lo convierte en un circuito de alto riesgo por la elevada velocidad promedio que se alcanza siendo muy fascinante el tránsito por el mismo. José María López estrena el título logrado en la fecha anterior. Acumula 6 poles, 9 victorias y 11 podios. Llega relajado pero arriba del coche dará el 100 % haciendo lo mejor posible. Va por dos récords, el de mayor cantidad de puntos marcados en
un año, tiene 422, necesita sumar 12 para quebrar el récord en poder de Yvan Müller (433 en 2011) como así también el de más victorias. Lo comparte con Müller, 9 cada uno. Sebastien Loeb buscará la victoria, debe definir el subcampeonato con su compatriota, están separados por 30 unidades. Presente el local Ma Qing Hua viene por su segundo triunfo. Al cierre de la edición comenzó la actividad con el primer ensayo, en los primeros minutos de hoy el segundo. En la noche de hoy último entrenamiento, a las 2.10 de mañana clasifican. El sábado no hay actividad. El domingo las finales a las 0.15 y 1.30 ambas a 10 vueltas.
Campeonato J. López 422p., (campeón) Y. Müller 305, S. Loeb 275, T. Monteiro 174. N. Michelisz 169.
Márquez lideró la jornada final Tras el impass del martes por lluvia la actividad volvió ayer, donde se mejoraron los tiempos. Marc Márquez dio casi 60 vueltas firmó el mejor crono del día y de las tres jornadas con 1’30.973 con la RC213V versión 2014, sólo 2 milésimas más rápido que el tiempo logrado por Lorenzo el lunes. Su compañero, Dani Pedrosa lideró buena parte del día y hasta cerca del final de la sesión, cuando el doble campeón del mundo lo superó por 146 milésimas. La dupla, Jorge Lorenzo y Valentino Rossi, reanudaron las pruebas con nuevo chasis y escapes. El español no pudo igualar su registro del lunes pero marcha como el único del grupo, junto con Márquez, que ha rodado por debajo de 1.31 en esta cita. (El mejor crono del fin de semana de Gran Premio lo firmó Valentino Rossi en la Q2, con 1.30.843). Pol Espargaró marcó el cuar-
to mejor tiempo – el tercero en el conjunto de los tres días- y también tiene motivos para irse de vacaciones con muy buenas sensaciones después de instalarse entre los más rápidos ya de forma regular. Su compañero Bradley Smith fue sexto (5º en la combinada) con algo menos de 4 décimas del más veloz y detrás, Danilo Petrucci y Cal Crutchlow completaron el top ocho. Mejora de Aleix Espargaró
con la Suzuki, bajó casi medio segundo su registro del primer día y cierra su primer ensayo a un segundo exacto del crono de Márquez. También Maverick Viñales siguió adaptándose a la GSX-RR, ayer dio 60 vueltas. Poniendo de manifiesto lo que es el trabajo de un piloto probador, Michele Pirro ha salido a la pista con un curioso dispositivo en su Ducati, ideado para medir la torsión del basculante.
SÚPER TC2000
Más equipos Durante el fin de semana del Súper TC2000 se conoció que habrá tres equipos nuevos para la próxima temporada. El Litoral Group, llegará al Súper TC 2000 en 2015. Lo confirmó su dueño, Gustavo Bonavía. Será con dos Chevrolet Cruze satélites del equipo oficial
que atiende el Pro Racing. Su ingreso se suma al del Lincoln Sport Group con un Ford Focus III que tiene como pilotos a Giallombardo y a Werner. El Sportteam vuelve como satélite de Renault , sus corredores serían Ledesma y Morgenstern.
SUCESOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
31
Prosiguen los megaoperativos Se desarrollaron desde las 19 y hasta las 21. Fueron trasladadas 22 personas en averiguación de antecedentes y 12 de ellas contaban con prontuarios. En el barrio Fátima aprehendieron a un joven con un cuchillo. Tenía libertad condicional. Ayer, desde las 19 y hasta las 21, se efectuó un megaoperativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales; Agrupación Cuerpos (Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos) tales como la Comisarías Nº 1, 2, 13 y 15; Subcomisaría Nº 1 y Destacamento Nº
9; afectándose 28 unidades móviles y 94 efectivos, recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Se implementaron una serie de procedimientos operativos estáticos como dinámicos en la modalidad "Saturación de Barrios por Objetivos", cubriéndose los barrios Barranquitas, Monseñor Zazpe, 2º de Abril y Fátima, identificando y chequeando personas, automóviles, motocicletas, etc. El mismo dio como resultado la identificación de 128 personas, 30 vehículos y 53 motocicletas; trasladándose 22 Fotos: CASTELLANOS
Los procedimientos se efectuaron en distintos barrios de la ciudad.
Hubo personas trasladadas que tenían antecedentes.
personas en averiguación de sus antecedentes (12 de los cuáles contaban con antecedentes penales, aunque sobre ninguno pesaba pedido de captura) y además se efectuó el siguiente procedimiento: Personal del Cuerpo Guardia de Infantería, juntamente con personal de la Comisaría Nº 1 y del Destacamento Nº 9, procedieron al arresto -en inmediaciones del barrio Fátimade un sujeto de 20 años, incautando en poder del mismo un arma blanca, haciendo constar que el mismo gozaba con el beneficio de la libertad
condicional por el delito de Robo Calificado a mano armada. Se trabajó por cuadrículas predeterminadas, en donde los móviles identificables patrullaban sobre el perímetro de esa cuadrícula, y los móviles no identificables (AUE, y otras dependencia con personal de civil), trabajaron en la parte interna de ese perímetro en forma desapercibida.
Gendarmería Ayer también personal de Gendarmería Nacional realizó operativos de control de vehí-
culos y personas en distintos sectores de la ciudad, chequeando la documentación de los rodados y de las personas que se conducían en los mismos. En principio la idea era que también participaran de los mismos personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio, aunque finalmente ésto no ocurrió ya que esos efectivos estuvieron destinados a coordinar el tránsito en Av. Ernesto Salva y alrededores por una protesta desatada frente a una empresa láctea de nuestra ciudad. Protección Vial y Comunitaria sí colaboró en la incautación de rodados.
32
SUCESOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
UNIDADES ESPECIALES
ATENTADO A LA CASA DEL GOBERNADOR ANTONIO BONFATTI
Esclarecen una defraudación
Preventiva para el autor material
Un rafaelino denunció que días pasados olvidó su tarjeta de débito en un cajero y que le habían realizado una extracción y habían solicitado un crédito. El autor sería empleado municipal. En sede de Agrupación Unidades Especiales radicó denuncia un ciudadano afincado en nuestro medio, dando cuenta que días antes, luego de haber efectuado una extracción de dinero en efectivo desde uno de los cajeros automáticos de una entidad bancaria ubicada en calle Moreno, dejó olvidada su tarjeta de débito, detectando posteriormente que en los últimos movimientos de su cuenta existía una extracción de dinero y una solicitud de crédito en efectivo. Atento a ello, personal actuante solicitó las imágenes de las cámaras de seguridad de la entidad bancaria, desde donde lograron establecer la identidad del autor del hecho, tratándose de un joven de 21 años, a quien en estado de libertad se lo notificó de sus derechos, iniciándole causa por el delito de Defraudación.
Otros datos Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS, da cuenta de que el autor del hecho había solicitado un crédito de $ 5.000 y había realizado una extracción de $ 2.000 del cajero automático donde la víctima olvidara su
tarjeta de débito. Una vez observadas las imágenes de las cámaras de seguridad, el individuo fue reconocido por uno de los empleados, siendo identificado como Andrés Alejandro V., de 21 años de edad, afincado en calle Rincón al 2000, agregando las mismas fuentes que sería empleado de la Municipalidad de Rafaela o que al menos tendría algun tipo de relación laboral con el Municipio. Tras ser consultado, el Fiscal en turno dispuso que se cite al imputado a fin de hacerle saber los derechos que le asisten haciéndole conocer que se le iniciaría una causa por Defraudación, aunque en estado de libertad.
Herido de un disparo Ante personal de la Comisaría Nº 13 radicó denuncia un hombre de 32 años, dando cuenta de que el pasado domingo en horas de la tarde, cuando se encontraba en intersección de calles Pueyrredón y Av. Brasil, escuchó detonaciones de arma de fuego notando que uno de los proyectiles impactó sobre su rodilla izquierda, debiendo ser asistido en el Hospital local.
El fallo contra Emanuel José Sandoval fue dictado por la jueza de Instrucción 2 Alejandra Rodenas. La misma suerte corrió el extitular de la Comisaría 10ª, Pablo Alejandro Espíndola, por encubrimiento agravado. (Fuente El Litoral) La jueza de Instrucción Alejandra Rodenas procesó con prisión preventiva a Emanuel Sandoval y el suboficial de la Policía, Pablo Espíndola, por el atentado a la casa del gobernador Antonio Bonfatti el 11 de octubre del año pasado, cuando cerca de las 21 cuatro hombres en moto realizaron 21 disparos contra el frente de su vivienda del barrio de Alberdi, en Rosario. A la par la magistrada dictó la falta de mérito para Saúl Sánchez, Germán Ramírez y Manuel Martínez, quienes habían estado detenidos en un principio y desde hace un tiempo gozaban de libertad. En el fallo, al que tuvo acceso El Litoral, la jueza Rodenas señala que Emanuel Sandoval, conocido como 'Ema Pimpi', fue procesado por "el delito de amenazas agravadas por el anonimato y uso de arma de fuego, abuso de armas y daño". Sandoval fue detenido en noviembre pasado en un altercado menor que se produjo en el shopping Portal Rosario, en la zona norte de la ciudad. La magistrada procesó a Pablo Espíndola, un policía que se desempeñaba en la seccional
La casa de Bonfatti fue atacada en octubre del año pasado.
Nº 10 de Rosario, que tiene jurisdicción en la casa del Gobernador, "por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento agravado en calidad de autor". Espíndola fue arrestado el 5 de diciembre pasado. Este suboficial que se desempeñaba en la seccional 10ma empezó a ser investigado luego de que el 25 de octubre de 2013 llegaran a los Tribunales y a los medios
de comunicación anónimos que indicaban que en la Comisaría 10ma estaba el arma con la que se había atentado contra el Gobernador. La TOE hizo un allanamiento en la seccional y en un patrullero que estaba estacionado en la puerta se encontró una pistola 11.25. Pero luego de que se realizaran los peritajes, se comprobó que esta arma no era la que se usó la noche del 11 de octubre.
Susana: Otro fatal accidente en el acceso a esa localidad 3470
Sobre la Ruta Nacional 34. Allí colisionaron una Ford Ranger y un VW Saveiro que intentaba ingresar a la localidad. Anoche, al cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS, la salida de un Autobomba del Cuartel de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V, daba cuenta de que algo grave había sucedido en la ciudad o en la región. Más tarde pudo saberse de manera extraoficial, que el motivo de esa salida apresurada era nuevamente un accidente en la Ruta Nacional N° 34 y, en este caso, otra vez en el acceso a la localidad de Susana. Una vez que los servicios de emergencias y las autori-
dades policiales de la Subcomisaría N° 16 de Susana y de otras dependencias de la Unidad Regional V se hicieron presentes en el sitio, pudo establecerse que se trataba de un nuevo choque con consecuencias fatales. Las fuentes consultadas indicaron que por la Ruta 34, de sur a norte, circulaba una camioneta Ford Ranger con cinco ocupantes, todos de la ciudad de Sunchales y empleados de una metalúrgica de esa población; y un utilitario VW Saveiro que circulaba por la Ruta 67 "S" de oeste a este.
Al parecer el conductor de la Saveiro -sería hermano del presidente comunal de Susana, Raúl Peretto- no advirtió la cercanía de la Ranger y el impacto fue de una violencia tal que provocó la muerte del acompañante del conductor de la VW, identificado como Carlos Griglio afincado en Susana. En tanto, su acompañante fue trasladado a un nosocomio de nuestra ciudad con lesiones de gravedad; mientras que los ocupantes de la Ranger sufrieron diversos golpes.
La Ranger partícipe del accidente de anoche.
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
6408 7162 8083 8271 3340 4990 0479 0098 3073 7149
5231 0075 3801 2430 2851 1793 5692 8080 7183 3207
9424 4316 2652 6637 6726 9747 4676 7268 2520 1333
1709 5678 0566 9946 3478 0932 9395 9047 9612 9269
2402 9202 9620 0406 9640 5036 7749 9858 5244 8000
7446 0771 0681 3783 7823 8716 8460 6724 2724 5426
3813 2353 7616 4812 5155 2289 7459 7421 9363 3499
5730 2588 4885 2152 2910 8977 1180 3165 0040 3860
3495 6535 2104 9901 6577 4377 3246 3435 0961 1451
2032 6561 1810 6049 6923 8479 3779 2102 1596 2259
7515 5865 9671 2684 7448 0920 7763 4418 0878 7972
4093 0473 2562 4299 4626 2179 3996 4256 1919 7619
35
Nยบ 2201
03 05 15 20 33 43 6 aciertos: Vacante $ 12.414.506 5 aciertos: 36 ganadores $ 6.860,79 4 aciertos: 1.750 ganadores $ 42,34
04 16 22 26 31 33 6 aciertos: Vacante $ 8.772.181 5 aciertos: 42 ganadores $ 5880,68 4 aciertos: 1.849 ganadores $ 40,07
04 11 18 19 22 32
3875 7283 0847 6672 2907 4792 3773 2161 8450 4498
4231 1485 2560 5632 9960 7212 4570 3044 9082 7231
6202 9681 1462 9270 4221 9684 7538 5894 1262 9537
067 782 504 900 242 649 188 668 424 783
4716 5739 7251 0554 1510 7514 5210 5884 8427 3224
6210 0843 4220 8814 3425 0596 7225 3163 7388 3390
8514 8543 0646 0361 7135 9679 7255 9859 4241 3934
404 024 083 340 011 581 215 010 161 513
2620 1130 9339 7859 6139 3500 3747 1303 9742 1590
8233 7568 0468 9514 7734 1884 7346 8072 1227 4674
87433 70349 74886 29240 33110 89746 91100 67825 66297 65433
265 790 944 138 885 396 460 103 329 199
3435 2903 9402 2098 9218 6269 8854 8153 8421 5696
4938 6370 0062 3563 1825 7766 7261 8327 8354 9009
6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
00 06 19 27 32 39 5 aciertos: 33 ganadores $ 48.640,88
03 04 05 11 15 16 18 19 20 22 26 31 32 33 43 1.072 ganadores $ 2.798,51
30500 18424 23690 71011 40617 41211 54393 83516 84018 41198
686 389 266 853 871 562 395 270 626 948
6283 5355 5699 3204 0932 9910 4040 9856 3740 1066
6641 0262 3346 0988 3716 6869 4084 4069 4957 1329
36
CLASIFICADOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
No es día para que te involucres en los problemas de los demás. Es mejor que te mantengas al margen de todo, aunque te pidan ayuda.
12°C
26°C Soleado
VIERNES 16ºC 31ºC Soleado
Necesitas volver a recuperar la estabilidad en tu vida y hoy te darás cuenta de que para conseguirlo tienes que marcarte unos objetivos concretos a conseguir. Te irá mucho mejor.
Soleado noche
SÁBADO
DOMINGO
18ºC 34ºC Soleado
Eres una persona excesivamente nerviosa, y esto hará que metas la pata al hablar con algunas personas. Deberías hacer un esfuerzo y pararte a pensar antes de hablar.
19ºC 34ºC Soleado
Recurre a Internet para entrar hoy en contacto con algunos miembros de tu familia que tienes lejos, y a los que echas de menos. Te sentirás mucho mejor en cuanto los hayas visto. Si hoy tienes que llevar a cabo algún trámite burocrático importante, es mejor que lo hagas tú mismo. No delegues en estas cosas si quieres que todo salga bien.
Vas a conocer a muchas personas nuevas, y no sabes cómo son en realidad. Es mejor que no te involucres con ellos a las primeras de cambio, y que seas un poco desconfiado.
Tener a tu familia sana y poder pasar tu tiempo libre con ellos es para ti más que suficiente a la hora de ser feliz. Disfruta del buen momento que vives.
Punto Verde en barrio San Martín. Se ubicará hasta el jueves 13 de noviembre frente a la vecinal en Dante Alighieri 704. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil, jueves y viernes en Central Córdoba: se ubicará en calle Garibaldi 1471, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionó. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". Hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto Dirección de Recursos Humanos, hasta el 12 diciembre de 2014, en la Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 20 y 22.15. 2D * "Interestelar": Hoy a las 19.15. 2D. * "Anabelle": Hoy a las 22.45. 2D. * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 18.30 y 20.15. 2D * "Así en la tierra como en el infierno": Hoy a las 22.30. 2D *"Los Boxtrolls": Hoy a las 18. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Presentación del libro "Altrocché": El viernes 14 de noviembre se realizará la presentación y venta del libro "Altrocché! Italia y Santa Fe en diálogo". La misma se desarrollará en el Complejo Cultural del Viejo Mercado a las 20. Rock en Carcabuey: El próximo domingo 16 de noviembre a las 19 en Pasaje Carcabuey, ubicado en el tramo de calle Ciudad de Esperanza entre San Martín y Sarmiento, tendrá lugar el espectáculo "Rock en Carcabuey", creado con el fin de ofrecer pequeños conciertos a la comunidad rafaelina para disfrutar de las tardecitas de domingo. En esta oportunidad se presentarán Ricky Gigena y Maxi Efe Trío. La entrada es libre y gratuita.
Sabes mantener tu posición neutral incluso cuando tus amigos tienen discusiones entre ellos. Aunque te ganes algunas críticas, piensa que es lo mejor que puedes hacer.
Te acaban de detectar un pequeño problema de salud y quieres saber su importancia real. Es el momento de que consultes con varios médicos hasta quedarte tranquilo.
Hoy te vendrá a visitar una persona a la que hace mucho tiempo que no ves, pero con quien te interesa resolver algunos temas. Aprovecha la ocasión para hablar largo y tendido.
Si quieres comprarte una casa nueva, hoy no es el mejor día para formalizar la operación. Sigue buscando y valorando todas las opciones que te salgan antes de decidirte.
Hoy vas a conocer a algunas personas que quieres que se lleven una buena impresión de ti. Tan solo tienes que actuar con tu estilo y buen hacer de siempre.
40
HISTORIA
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Eduardo Mallea: el escritor bahiense murió hace 32 años Autor de La bahía del silencio, Historia de una pasión argentina y Todo verdor perecerá, reflejó en sus obras los paisajes locales como escenarios del carácter profundo de sus personajes. El escritor Eduardo Mallea, nacido en Bahía Blanca el 14 de agosto de 1903, murió hace 32 años, el 12 de noviembre de 1982, en su casa de Buenos Aires. Había cumplido 79. El autor de La bahía del silencio, Historia de una pasión argentina y Todo verdor perecerá, que reflejó en sus obras los paisajes locales como escenarios del carácter profundo de sus personajes, se había ido con su familia a la capital cuando tenía 13 años. Allá abandonó sus estudios de abogacía y empezó a trabajar en el diario La Nación, donde conoció a varias de las personalidades del periodismo y las letras de la época: Alberto Gerchunoff, Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones, Victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Roberto Payró, entre otros. Publicó su primer libro a los 23 años. Y a los 34 ya había escrito Historia de una pasión argentina, uno de sus libros más conocidos. Escribió cuentos, novelas y ensayos, como La ciudad junto al río inmóvil, La bahía del silencio y Todo verdor perecerá. En Bahía Blanca Mallea fue hijo de un médico sanjuanino que se instaló en una casa de Lamadrid al 100, cuando la ciudad comenzaba a perfilarse como "la nueva Liverpool" argentina. Y hasta que se fue a Buenos Aires, estudió en un colegio inglés de avenida Colón al 300. "Vi la primera luz de mi tierra en una bahía argentina del Atlántico. (...) Mi primer amigo fue el viento que venía del océano", escribió en Historia de una pasión argentina, 1937. La última vez que Mallea visitó Bahía Blanca dio una conferencia en la Biblioteca Rivadavia. Volvió para tomar apuntes sobre el escenario donde se desarrollaría su obra Todo verdor perecerá. "Ya hace muchos años que yo dejé de vivir en este paisaje, en esta ciudad donde nací. Cuando me separé de ella yo era todavía un niño, pero apuntaba en mí lo firme y ya intransferible de una vocación. La presencia de tantas dunas, de la ciudad gris, y la proximidad del Atlántico habían tal vez influenciado en ese carácter demasiado propenso a la soledad y la abstracción." "Ustedes viven, ustedes tienen la felicidad de vivir en un paisaje de recia y real autenticidad." Publicado en La Nueva Provincia, el 1º de agosto de 1988. El hecho de haber nacido en Bahía Blanca no fue apenas algo azaroso para Mallea. Por el contrario, marcó su vida, su pasión y su sentimiento. En varias de sus novelas y en sus ensayos, abundan las referencias a Bahía Blanca. Ya en el comienzo de Historia de una pasión argentina, comienza con una referencia a la ciudad cuando expresa: "Yo casi no tuve
infancia metropolitana. Vi la primera luz de mi tierra en una bahía argentina del Atlántico". Mientras que en Todo verdor perecerá, describe con mayor precisión, apelando a una metáfora felina: "He aquí la ciudad del sur, Bahía Blanca, azotada por la arenisca junto al océano. Como la garra cauta del gato con el cachorro confiado, juega el verano con la ciudad atlántica. De pronto los plátanos de hojas inmóviles contienen, alegres, el gorjeo de la siesta. Soñolientos pasantes de abogado cambian con los procuradores recibidos miradas de envidia embotada. Es una fotografía de la ciudad austral, caracterizada por los vientos encontrados, la tierra y la arenilla que flota por los aires hasta, a veces, cubrir toda la ciudad bajo un manto de polvo visible desde un vuelo. Pero no sólo Mallea describe la ciudad, sino su gente cuando habla de los ´soñolientos pasantes de abogado´ que cruzan las calles centrales en las cercanías del correo y la plaza Rivadavia yendo de juzgado en juzgado. Una ciudad tranquila por entonces, ajena a los ruidos y los febriles movimientos de ahora". En otro tramo de la narración, Mallea describe el origen y crecimiento de la ciudad cuando compara a Ágata – personaje central del relato– con la ciudad. Dice: Mientras ella se abría, la ciudad, Bahía Blanca, se cerraba, también como una flor, pero de piedra. La formación de las ciudades americanas se parecen [sic] a un capítulo de biología vegetal. [...] En torno al fortín, valla opuesta al indio predatorio, comenzó a crecer, hacia los ochocientos veintiocho, la población militar, y cuatro años más tarde Rosas y Darwin se paraban ante aquellos salitrales que después de los secos calores extendían en la bahía su ardiente sabana blanca. Al dividirse de su padre, después de escenas ásperas en que el progenitor aniquilaba al adolescente, fue a buscarse la vida por esa ciudad del Atlántico. He ahí la tienda Blanco y Negro; el periódico, El Atlántico; la lujosa calle O’Higgins; la iglesia metropolitana. Por las afueras: el campo. Los ferrocarriles y los trigales, el universo. Se apretó a la ciudad, resistente, recalcitrante a salir. "Cháves, quédate", aconsejaba la voz interior. Y se quedó. Como si el destino de Cháves estuviera, desde entonces, ligado a la ciudad desde la que surge una voz interior que le invita a quedarse. Definitivamente. No en vano se ha dicho que Mallea es un hito en la novela argentina en cuanto a que sus relatos salen de lo campestre para instalarse en la ciudad, en este caso, en su ciudad natal: la vieja e influyente Bahía Blanca. Fue de su padre de quien recibió la mayor influen-
cia para inclinarse, definitivamente, por la literatura. Como describe Oscar H. Villordo: "El padre vivía manejando enciclopedias, diccionarios y libros. Los había leído todos. Los releía. Era amigo de Manuel Láinez, tío abuelo del novelista Manuel Mujica Lainez".
Estilo literario y repercusión de su obra En un prólogo escrito por Francisco Romero a Historia de una pasión argentina, dice el gran filósofo argentino: "En la Historia de una pasión argentina, una conciencia singular, en una especie de identificación mística, se sume en la realidad espiritual de su país, y tras ahondar en ella, la incita a empresas acordes con su índole, a revelar su norma secreta y proyectarla en lejanías de futuro." Es que Mallea se caracteriza por ser una personalidad que vive de la pasión, la pasión por encontrar la sustancia de la cultura argentina que marque el rumbo del país y la nación en tiempos turbulentos y faltos de claridad. No por acaso sus autores favoritos, en filosofía, fueron "pasionales" como San Agustín, Blas Pascal y, sobre todo, Sören Kierkegaard. La ponderación del gran pensador danés es de las más decididas. Escribe en su ensayo "Para un destino": Por lo pronto, un hombre sale a gritar a la sazón en el glacial silencio y la oscuridad de las calles morales. Ese trágico dinamarqués de Copenhague llamado Kierkegaard, sobre cuya cabeza pesaba un paternal crimen herético, se ahoga en ese mundo racional, inespiritual; no puede más; la vida que se glorifica en su torno le parece lo peor de las muertes, una muerte sin resurrección intemporal, sin sucesión, sin entraña concepcional: todo el siglo es una idea. Y la idea no es historia y todo lo que no es historia no es humanidad. El vivo grito de Kierkegaard se desdobla en dos grandes fases: la faz de acusación, primero, la faz profética después. Y tiene la seca violencia del juicio que cambia en sal a la mujer de Lot. "¡Lo que yo pido es un cuerpo!" – grita en sus salidas desgarradoras de la cárcel de la abstracción. [...]El grito de Kierkegaard es un gran llamado a la reencarnación del orbe. Por lo que apela a favor de la criatura humana es por otro tipo de relación. El hombre no vive en una planicie sin fin, sino en una planicie cuyo horizonte es precisamente el sitio donde comienza el abismo. ¿Cómo son los personajes de Mallea? ¿Cómo se caracterizan? ¿Qué tienen en común? Más allá de los diferentes rostros e imágenes que suscitan al lector, los actores sociales que aparecen en los relatos manifiestan caracteres, personalidades y modos de ser parecidos. Casi
todos ellos son seres solitarios, introspectivos, taciturnos, con escasa capacidad para la comunicación fluida con los otros. Tomemos el caso de Chaves. Mallea describe al personaje: [...] Cháves iba y volvía solo a su casa por los caminos, y protegía aquella soledad como sacra cosa suya, sin que cupiera posibilidad de ser rota, salvo por diez o veinte pasivos pasos hechos al lado de tal o cual fortuito encuentro, escuchándolo. Se negaba deliberadamente a hablar. Además del tiempo y del espacio como escenarios fundamentales de los personajes de sus narrativas, hay otra realidad que también apasiona y aprisiona a Mallea: la ética. Todo el texto fundamental de Historia de una pasión argentina está atravesado por la búsqueda y el rescate de una ética perdida entre los escombros producidos por la venalidad, la corrupción y la infamia. Pero también aparecen referencias puntuales a la moral y la ética en ensayos como "El invierno de las ideas", en el cual, procura superar los límites de las construcciones especulativas para entrar en "la atmósfera misma de nuestro cuerpo moral". Siguiendo, una vez más a Kierkegaard, entiende que las ideas deben convertirse en pasión que permita que la persona salga de su marasmo y su morosidad meramente contemplativa, propia del espectador, para hacerse participante con firme interés en la realidad ética. Para ello, Mallea insta por reconstruir lo que denomina "un estado de fe" que, para él, no es otra cosa que una reestructuración misma del alma. El escritor entiende que los hombres que han sucumbido a la propia indulgencia, terminan por ser "aherrojados en una cadena de pequeñas depravaciones y grandes inmoralidades". La causa generadora de esta situación está, en la visión de Mallea, en la precipitación que caracterizaba a la gente de su época. Precipitación a las ideologías, las místicas, las acciones, lo público y privado, lo profesional, las tiranías e imperialismos. Pero la que más le preocupa, seguramente por ser la más importante como génesis de todas es "la precipitación interior" y ello,
porque "el ánimo no ha tenido tiempo de preparar sus defensas, de cambiar sus contravenenos, y de este modo, el panorama moral de la especie pasa por su hora más crudamente crítica". Y en medio de esa crisis, la gente busca algo en qué aferrarse para alcanzar su salvación: una rama, una roca, una ventana o cualquier elemento que intuya con poderes para rescatarla. Es que las salvaciones puramente temporales no sirven, dice Mallea. La humanidad busca, entonces, una salvación intemporal. Más que un acto meramente cultural, el ser humano necesita de un acto plenamente humano y, sobre todo, ético. No una ética meramente abstracta y teórica, sino una ética que denomina creadora y combatiente. Apelando una vez más a uno de sus mentores preferidos, Kierkegaard, Mallea dice que aquel "hijo de un pastor protestante que recorría las planicies danesas llevando en el centro de su vida un gran desgarramiento metafísico" y que nos insta a volver a Shakespeare y al Antiguo Testamento para recuperar la pasión, "nos ha dejado con su semilla de afligente taciturnidad el espíritu dispuesto para empezar a producir con valiente plenitud, con integridad". Allí encuentra Mallea la palabra justa, el sustantivo exacto: la integridad. Hasta tal punto que, ya casi al final de su reflexión señala como definición clara y determinante: "Todo lo que es destructivo es ininteligente y anti-espiritual. Lo inteligente y lo espiritual tienen que empezar hoy en cada hombre por una decencia activa". Siguiendo los caminos trazados por San Pablo, San Agustín, Pascal y Kierkegaard, la búsqueda ética por parte de Mallea no es un recetario de fórmulas a aplicar para cada decisión y opción, sino un jugarse por un ideal pero que no pertenezca a un mero universo de ideas sino que se materialice en lucha, acción y decisión concretas. Mallea escribe como impulsado por un mandato divino para escrutar en el pasado y el presente de los argentinos para encontrar entonces un camino a recorrer, para cumplir, acaso, aquel famoso desafío de Ortega y Gasset: "Argentinos: ¡a las cosas!".