2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Nuevas viejas recetas Rafaela, Jueves 30 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una muerte anunciada El caso de Brittany Maynard, la joven que decidió morir el próximo sábado, plantea nuevamente el dilema: ¿Se puede programar la propia muerte? ¿Es lícito hacerlo? ¿Es ético? La mujer de 29 años con cáncer terminal, que anunció su muerte para el 1 de noviembre, fue al Gran Cañón con su familia y completó así su lista de cosas pendientes al cumplir su último deseo que era conocer esa maravilla natural. El hecho parece aislado pero no lo es. Es más, seguramente deberemos acostumbrarnos a situaciones similares. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, antes no se podía ahora sí. Una cuestión técnica, legal, de medios y de decisión personal. La historia reciente nos remite al Doctor Jack Kevorkian a quien una prensa amarilla y otra no tanto, bautizó como "el doctor muerte". Kevorkian, un norteamericano de ascendencia armenia, asistió a unos 130 casos de suicidios de enfermos terminales. Inventó dos máquinas, el Thanatron, que administraba un cóctel químico y el Mercitron, que mediante la inhalación anhídrido carbónico terminaba con la vida del paciente. Kevorkian siempre remitió su actuación a un principio de piedad. Si bien hubo agradecimiento por parte de muchas personas, otras lo tildaron de asesino, fue encarcelado, perdió su licencia y debió cambiar de estado varias veces en virtud a las amenazas que recibía. Pero las historias de Kevorkian y Maynard tienen dos puntos de unión aunque – como diríamos aquí - estuvieran de diferentes lados del
mostrador: esos puntos son la libertad y la decisión. No son caprichosos, están condicionados por la enfermedad irremisible. Sonriente, con sus padres y su marido, fue al Gran Cañón, en Arizona, en el último viaje de su vida. Una ilusión que pudo llevar a cabo antes de morir el próximo sábado según ella misma previó, ante la seguridad de que eso sucedería de una forma u otra por motivo de un cáncer terminal diagnosticado el pasado abril. Las opiniones se dividen a favor y en contra, pero ni uno ni otros pueden estar en su cabeza donde cada vez ocupa más lugar el glioblastoma, la forma más mortal de cáncer de cerebro. No es un capricho sino una decisión meditada. Desde afuera se la puede tildar de cobarde o de lo que cada uno quiera. Pero siempre desde afuera, donde todo es fácil. "No quiero morir", dijo Maynard recientemente en una entrevista con el canal CBS, pero "Lamentablemente, es imposible olvidar mi cáncer", escribió. Brittany continuará hasta el final reclamando por una ley nacional de muerte digna. "Mi sueño es que cada enfermo terminal estadounidense tenga acceso a la opción de morir en sus propios términos con dignidad. Por favor, tomen un rol activo para hacer de ésto una realidad. La persona a la que ayudan puede ser alguien que amen o incluso en el futuro, vos", insistió en la campaña que lleva adelante junto a la ONG Compassion & Choices. editorial@diariocastellanos.net
Ricardo Spadaro
Nuestro título, por construcción gramatical, es un oximorón, sin embargo, sólo pretendemos significar la necesidad en muchas ocasiones, de recrear viejos procedimientos que a pesar de haber caído en desuso hoy prometen los éxitos que depararon tiempo atrás. El hombre y por lo tanto las instituciones creadas por él, en muchas ocasiones abusan de la "creación de futuro" y por ello dejan en el camino brillantes resultados a los que consideran deslucidos por diversas razones, pero que en la mayoría de las veces tiene que ver con actitudes circunstanciales y por lo tanto intrascendentes y con una carga ideológica que ayuda a condicionar esas decisiones. Si hay algo en común entre los textos dedicados a sistematizar los conocimientos referidos a la posibilidad de contar con ideas acerca del futuro es el colocar el punto de partida de tal interés, unido a la pretensión de desarrollar metodologías racionales y científicas al respecto, en la década de 1960, como culminación de un proceso gestado a partir de la finalización de la II Guerra Mundial y que, por ende, estuvo estrechamente conectado con lo militar – fundamentalmente - dentro de lo que se podría denominar la escuela Estadounidense. Se generaron dos vertientes del pensamiento "futurista". Por un lado la corriente "Francesa", inspirada en buena medida en la filosofía existencialista en general y en los escritos de Sartre en particular, con representantes como Gastón Berger y su grupo prospectivo y Bertrand de Jouvenel y su asociación internacional Futurible. Por el otro lado se ubica la vertiente estadounidense, menos preocupada por explorar los fundamentos filosóficos del pensamiento futurista y más concentrada en sus arranques, en desarrollar metodologías íntimamente relacionadas con el concepto de seguridad nacional, en un intento de prever e inhibir situaciones como la que desató la II Guerra Mundial. En el mundo - por llamarlo de alguna manera – pensante, se dio una proliferación de grupos y pensadores además de Francia y Estados Unidos, surgió en Italia, el Club de Roma, grupo internacional de científicos, planificadores y educadores, organizado por el economista y hombre de negocios Aurelio Pecci. En nuestro país, surgieron tibiamente planificadores de futuro a partir del GOU, pero cada vez quedaron más circunscriptos al ámbito militar aun-
que sus objetos de análisis apuntaban a la política internacional y a la ubicación de la Argentina en el mundo que se venía. El proyecto CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) es el más claro ejemplo. Pero allí no terminó la visión del desarrollo de futuro. Desde el propio ámbito castrense se promovió la reconversión de un ejército eminentemente pangermánico a uno pro-norteamericano y no sólo en su forma, sino en sus reglamentos, armamentos, organización y hasta filosofía. Se origina allí, el "militarismo" argentino que perdura hasta nuestros días y que "tiñó" al resto de las organizaciones uniformadas, Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales. Finalizado el oscuro régimen en 1983, y como nos suele suceder a los argentinos (a su clase dirigente), todo lo que tuviera un tinte castrense fue tildado de malo, oscuro y portador de la peor pestilencia. En esa postura, cualquier intento de planificación estratégica (y no sólo en el campo militar) fue borrada, y en esa "onda" se vino la "desmilitarización" de las fuerzas policiales y hasta las de seguridad. Obviamente como no se podía desmilitarizar a los militares, se los redujo a una mínima y decorativa expresión. Las fuerzas de seguridad y policiales, recibieron durísimos embates en casos hasta ¡para quitarles el uniforme!; cayeron los códigos disciplinarios, los modelos de entrenamiento, los modos de dirigirse a los superiores jerárquicos, en casos desaparecieron las jerarquías junto con las escuelas de oficiales y suboficiales, el policía fue el "vecino", más que la autoridad del Estado ejerciendo tareas de prevención y a la vuelta de los años el resultado: Desorganización, desprofesionalización, descrédito, improvisación, ensayos reformistas fallidos, desmantelamiento de los sistemas de inteligencia imprescindibles para realizar prevención y auxiliar a la justicia, y otra innumerable serie de despropósitos propios de ineptos improvisados. En este panorama, y cuando la sangre llegó al río, la provincia de Santa Fe incorpora a Ricardo Spadaro y Gerardo Choumont, provenientes de la Gendarmería, fuerza con impronta militar, descascarada pero no borrada, y este último promete como modo de hacer competitiva a la Policía en su lucha contra el delito: ¡MILITARIZARLA! Como modo de profesionalizarla, y disciplinarla. Y todo el falso progresismo de la secta socialista ¡calladitos!, porque entienden que es la última oportunidad que tienen.
3
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
DATOS DE LA GUARDIA DEL HOSPITAL "DR. JAIME FERRÉ"
En Rafaela, se duplicaron los accidentes de tránsito en pocos años El Dr. Norberto Willener, jefe de la Guardia del Hospital, ratificó los datos del SIES 107 en torno al mapa de la accidentología. "El no uso de casco continúa siendo el mayor flagelo", sentenció. Ayer falleció otra motociclista accidentada. Las estadísticas de los responsables sanitarios públicos siguen contradiciendo las evaluaciones que se hacen desde el Municipio, particularmente las interpretaciones de otros datos privados, como los de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). A este último respecto, desde el estado local y los medios oficialistas pusieron foco en el porcentual aceptable (alrededor del 67 %) del uso del casco, pero sólo de lunes a viernes y
en la zona céntrica. Pero desdeñaron cuando se señalaba que en los barrios, y sobre todo en los fines de semana, los porcentuales bajaban drásticamente. Como además, puede observar a simple vista cualquier ciudadano. Es muy difícil encontrar un motociclista con casco un sábado o un domingo. Precisamente, para quien también (al igual que el servicio de emergencias 107), diariamente tiene la responsabili-
dad de enfrentar el problema en su peor cara, el jefe de la Guardia del Hospital, "en los últimos años se duplicó la atención médica por accidentes de tránsito".
Flagelo En el mismo sentido, el Dr. Norberto Willener, ratificó una gran participación de motos y a una franja de población que va de los 15 a los 35 años de edad. "El no uso de casco conti-
QUIEREN AVANZAR CON REORDENAMIENTO VEHICULAR
Nuevo Hospital: "Positiva" reunión de Castellano en Santa Fe (Andrés Racchella) El nuevo hospital regional nodal de alta complejidad, pese a las dificultades, entre ellos las críticas interesadas de siempre, suma avances, como reflejaron algunas informaciones difundidas a través de estas páginas. Ayer, en ese marco, el ministro de Obras Públicas de la Provincia, Julio Schneider, junto a su equipo de trabajo, recibieron al intendente Luis Castellano, quien viajó a la capital provincial acompañado por los funcionarios rafaelinos Mariana Nizzo y Eduardo López. "Fuimos a plantear algunas inquietudes y pedir se contemplen cambios, en lo que hace a la faz interna del edificio, en cuanto a la implantación urbana", dijo anoche Luis Castellano a este Diario. "Le pedimos que el edificio se recueste más hacia el predio de la Provincia, que está al Sur del que hemos dispuesto desde el Municipio". "Nos interesa que exista un correcto ordenamiento vehicular". "Que haya un prdenamiento de entrada y salida de ambulancias por un lado y los vehículos particulares por el otro". "Que el espacio verde, la plaza, y la playa de estacionamiento sean lo suficientemente cómodas y amplias", agregó el mandatario. "Sobre otro tema en que los alertamos, tuvo que ver con el subsuelo, teniendo en cuenta los problemas de las napas, les aconsejamos que dispongan el menor equipamiento posible a baja superficie", indicó Castellano. "Muy positiva": De ese modo calificó a la reunión el intendente, quien además sostuvo: "el
complejo va a tener unos 200 metros de frente, es una obra que cuando esté terminada va a ser muy importante, interesante y buena para la ciudad". Asimismo, reconoció que le ratificaron la voluntad del Ejecutivo provincial de licitar la primera etapa en 2015. Finalmente, y a modo de conclusión, Luis Castellano aseguró: "vamos a ir avanzando con el proyecto de Ordenanza para donaciones de calles, mientras tanto ellos nos envíen los elementos necesarios".
núa siendo el mayor flagelo, sobre todo los fines de semana y días feriados", apuntó. También el médico aseveró que "en muchos de estos casos, se observa consumo de alcohol u otras sustancias, lo que genera que no se tomen medidas de seguridad necesarias y se carezca de reflejos en el momento del impacto". En la víspera, se conocía la lamentable noticia del deceso de otra motociclista accidentada.
Una buena: el cinturón Respecto a accidentes automovilísticos en el casco urba-
El día en que Bonfatti le entregó la escritura al Intendente de los terrenos nuevos para el Hospital
no, comentó que "llegan pocos casos con traumatismos serios, lo que refleja que existe un porcentaje alto de uso de cinturón de seguridad". Claramente, de las campañas preventivas y de contralor llevadas a cabo por el Municipio, los resultados fueron diferentes. Habrá que tomar nota sobre dónde "ponerse más duros". Incluso, Willener se animó a opinar que "no es que no existan los controles de tránsito, sino que falta concientización de la población y de respeto por las normas más elementales para circular en la vía pública".
4
LOCALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
DURÍSIMO COMUNICADO SOBRE MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA DE VECINALES
La FEV retira su propuesta por "falta de estatura moral" del Concejo Lo adelantaba ayer este Diario y se confirmó de modo más contundente de lo esperado. Anoche, en su reunión mensual, la Federación de Entidades Vecinales pone un punto y aparte a las tratativas con los ediles, sobre una enmienda a la Ordenanza de Vecinales que, como punto principal, contemplaba la extensión por un año de los mandatos. Críticas prácticamente para todos. N. Gramaglia
La habitual reunión mensual de la Federación de Entidades Vecinales (FEV) arrojó como saldo un fuerte mensaje que seguramente calará hondo en el seno del Concejo Municipal. Es que tuvo, como punto central, tal como se anticipaba, el análisis de las tratativas que sus dirigentes venían desarrollando en el legislativo, tendientes a una serie de modificaciones a la Ordenanza que rige la vida de las entidades barriales. Con eje en la prórroga, por única vez, de los mandatos de los actuales presidentes distritales por un año. De ese modo, las elecciones para renovar los cargos se trasladarían a marzo de 2016, en vez de 2015. El fundamento era excluyente: intentar quitar "todo tinte político" a las elecciones barriales, alejándolas de los comicios para autoridades como concejales, intendente, etc. Tras los cabildeos y distancias que tomaron algunos ediles, sobre todo de la oposición, los vecinalistas decidieron, de modo unánime, "dejar
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, parece que seguimos esquivando la tormenta. G- Si te referís a la climática ¡ya va a llegar! Si es la política, creo que estamos en el ojo del huracán, cuando andemos por los bordes te cuento… A- Siguen los funcionarios provinciales desfilando por Rafaela, por lo menos ayer Galassi dejó claro que los recursos humanos para la guardia hospitalaria ¡van a estar!, así que ese es al menos, desde el punto de vista práctico un ¡tema cerrado! G- ¡Amen!...
para otra oportunidad", las mencionadas conversaciones.
Las críticas El comunicado que decidieron hacer público a modo de conclusión, fue mucho más allá de la cuestión puntual. La FEV comenzó a tomar una clara postura sobre hechos de público conocimiento que afectaron al Concejo, acaecidos el 15 de setiembre último. Aludieron al "bochornoso episodio protagonizado el pasado 15 de setiembre por los Concejales Luis Telesco y Daniel Ricotti, donde cruzaron mutuamente graves acusaciones y el primero hasta estuvo a punto de agredir físicamente al presidente del Cuerpo, sin que transcurrido el tiempo haya cumplido con su obligación de funcionario público de presentarse en la Justicia". También criticaron "que otro grupo de ediles (Bonafede, Menossi y Bonino) hayan acudido a la Fiscalía Regional casi dos meses después de semejante episodio; que más allá de un
A- Me causó gracia el título del "Caste" "mañana el Concejo vota cambios en el estacionamiento medido", ¿por qué no ponen AUMENTO en el estacionamiento medido? Si se sabe bien que los cambios siempre son para aumentar, nunca una idea de mejora real para el ciudadano. Esas son las que te digo "iniciativas del empresariado oficial". G- Al que no le debe haber causado ninguna gracia el título es al diputado… ¡lo que no puedo creer es que se haya tenido que hacer una mesa de trabajo con los lavacoches! A alguno se le habrá ocurrido pensar en cuánto cuesta la "hora hombre" de cada uno de los que participaron ¡mi madre! A- Silenciosamente la justicia sigue adelante con el caso Telesco, cuando lo llamen a declarar ¿irá con el chalequito? Si sigue embromando va a terminar en cana… G- En cana habría que meter a los que atentan contra los silobolsas, viste que desastre le están haciendo a los gringos. Pero si es cierto que el asunto viene "fogoneado", es como agarrarse a patadas a uno mismo… ¡ese es el único ingreso genuino de divisas que va a tener el Gobierno! Olvidate de cualquier otra inversión.
La FEV tendrá elecciones en 2015 y se distancian del Concejo.
proyecto presentado por Marcelo Lombardo y apoyado por Bonino, ningún otro representante del pueblo haya acompañado la aplicación de una sanción a Telesco (defendido a ultranza por Enrico y Bottero), quien ahora también sigue con
A- No sé, yo creo que mucha alaraca pero van a terminar arreglando con los "buitres" para que mantengan el "pico" en paz. Y allí puede ser que algún inversor se anime. G- Salió el bono de fin de año, parece que nadie quiere bolonqui en diciembre y es bueno que así sea, porque ya se estaba transformando en un clásico con ¡gusto amargo! Y todo indicaba ese camino, fijate que la caída del poder adquisitivo es una realidad ¡que pega en el bolsillo! Y con eso no hay relato que valga. A- El relato tiene cada vez menos adeptos, y para rematarla, muchos se están animando a hablar, ya no le meten miedo a nadie, porque se pasan el tiempo "atajando piñas" que le tira la realidad en lugar de buscar "desestabilizadores" - imaginarios por supuesto - para nutrir a la "militancia rentada". G- ¡Amigo! Se me vino filoso, a medida que pasan los días se me politiza más ¡pero en contra del Gobierno! ¿será más fácil pegarle al Gobierno porque están visibles? A- ¡No! realmente por ahora tampoco nadie te satisface desde la otra vereda… ¡pará! ¿hay otra vereda?
su circo mediático pretendiendo que los rafaelinos denuncien ante él casos de corrupción, cuando lo que debe hacer es indicarles que es la justicia la encargada de esos temas".
"Altura moral" Ya en lo concerniente a la iniciativa de extender los mandatos, los vecinalistas apuntaron al "concejal Raúl Bonino, sin escuchar los argumentos de los representantes barriales de que haya salido a los medios anticipando su negativa a la medida y luego, cuando integrantes de la Federación fueron recibidos en el sexto piso, Bonino sospechosamente se enfermó". "Sin embargo después de eso y nuevamente en ausencia de la Mesa Directiva de la Federación, volvió a dar muestras de su incontinencia verbal aseverando –temerariamente- que se negaba a tratar el proyecto ya que muchos presidentes barriales tienen afinidad con el Ejecutivo". "Si a Bonino le consta lo antedicho,
debe presentar las denuncias donde corresponde o de lo contrario hablar cuando aquellos tengan posibilidad de responder". También hubo "palos", para Germán Bottero. A la FEV le "llamó poderosamente la atención" que en una reunión con los propios vecinalistas "propuso presentar un Proyecto de Ordenanza donde se permitiría (por única vez) prorrogar el mandato de los vecinalistas. Sin embargo el mismo no lo hizo oficialmente, vaya a saber por qué". "Por estas cosas y muchas más es que decidimos de manera unánime desactivar el proyecto y presentarnos a elecciones como marca la Ordenanza en marzo del año que viene cumpliendo estrictamente con la Ley". "Entendemos que un proyecto de gran importancia para los vecinos, las vecinales y los vecinalistas, merece ser tratado por un Cuerpo Legislativo con una altura moral que evidentemente algunos de los integrantes de este Concejo no poseen", concluyeron.
Sesión sin aparentes contratiempos Esta noche, los concejales considerarán 8 proyectos entre los cuales se destaca la ampliación de la zona de estacionamiento controlado, que además contemplará un incremento del 20 % de la tarifa por hora, (bastante menor al propuesto en la Tasa Municipal, por ejemplo). También se habilita al Municipio a desarrollar una nueva aplicación tecnológica para el cobro, con la intención de superar al fracasado
sistema de parquímetros. En segundo orden de importancia se ubica el pedido a la Provincia para la ampliación de la capacidad del Hogar de Ancianos "Magdalena de Lorenzi". Habrá que ver si, también en pública y formal sesión, Luis Telesco insiste en presentarse de modo payasesco y a la vez indigno a su investidura, faltando a la buena fe ciudadana, con su "chaleco anticorrupción".
LOCALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
5
LALO BONINO INSISTE CON SANCIONAR A LUIS TELESCO
"Las disculpas no alcanzan para reparar el daño" El concejal por el PRO, Raúl "Lalo" Bonino, amplió reflexivamente sus puntos de vista sobre varios temas. Sostuvo que "no sancionar" la agresión en la que incurrió el radical Luis Telesco "es enviar un mensaje equivocado a la sociedad". Por el "chaleco anticorrupción", comparó al edil radical con el funcionario kirchnerista Guillermo Moreno. Su opinión sobre el estacionamiento medido. G. Conti
Categórico, el concejal Raúl Bonino respondió ayer a las preguntas efectuadas por Diario CASTELLANOS, sin dejar de fundamentar cada postura, más allá de la polémica que genere. -¿Sigue pensando que hay que sancionar internamente a la conducta del concejal Telesco en aquella reunión de Comisión de setiembre? ¿Por qué? "Si creo que la sanción debe ser aplicada y lo voy a seguir manteniendo. Porque estoy convencido, de que más allá de las disculpas, estas no alcanzan para reparar el daño que se ha generado en una institución tan importante para nuestra vida democrática como es el Concejo Municipal. Además de ello, creo
que no sancionar esta actitud es enviar un mensaje equivocado a la sociedad, es seguir profundizando esta visión de los políticos se manejan con reglas diferentes a las de cualquier ciudadano común. Me pregunto y le pregunto al resto de los Concejales, con qué moral después podemos sancionar algún acto que contravenga las mínimas normas de convivencia". -¿Qué reflexión le genera la última actitud del concejal? (La colocación de un chaleco con las consignas de público conocimiento). "La verdad es que en un primer momento me pareció gracioso y se lo dejé claro al Concejal Telesco. Pero a medida que iban pasando los minutos fue mu-
Protesta de vecinos de barrio Pizzurno N. Gramaglia
Esta noche, en la Vecinal del barrio Pizzurno, los frentistas de calle Marchini y Vieytes (cambia de nombre desde la esquina de Bv. Yrigoyen), se concentrarán para canalizar su "profundo malestar", por la no realización de la obra de pavimento. Según los autoconvocados, "el pavimento estaba previsto en el presupuesto de este año, que ya está terminando". "Lo que más nos molesta es la falta de respuestas, las últimas veces que fuimos a la Municipalidad ni siquiera nos atendieron, y
Esquina de Hipólito Yrigoyen y Marchini/Vieytes.
ningún funcionario viene a dar la cara". "Si cruzamos alguno circunstancialmente, nos han dado respuestas hasta irrespetuosas", dijeron a este Diario.
tando en un sentimiento tragicómico, ya que caí en la cuenta de que estábamos poniendo nuevamente en duda la seriedad del Concejo, y hasta por un segundo me recordó a las actitudes del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno cuando llevó los cascos de guerra a la Reunión de Directorio de Papel Prensa e ingresó diciendo "acá no se vota". La verdad es que no tuve la oportunidad de transmitirle mis pensamientos a Telesco, pero sinceramente creo que, con estas actitudes, no sólo está dañando su imagen sino que también la de toda una institución de la democracia". -Fue el primero citado por el Fiscal por la presentación efectuada. ¿Piensa que la investigación podría echar luz sobre lo sucedido, por un lado, y la veracidad o no de las acusaciones vertidas, por otro? "Así es, fui citado para una entrevista por el Fiscal Vigo, para reafirmar todos los dichos que presentamos en el escrito. Tengo la esperanza de que la investigación sea llevada hasta las últimas consecuencias para demostrar si lo dicho por Telesco sobre Ricotti y viceversa, es verdad o simplemente fueron acusaciones sin ningún tipo de fundamento válido, y dar vuelta la página sobre estos tema que tanto daño hacen a la transparencia del ejercicio político. Confío en el Fiscal, ya que en los minutos que pudimos conversar me demostró un serio interés en conocer en profundidad todos los hechos, y deposito toda mi voluntad para que los hechos sean
esclarecidos. -¿Cree que existe el consenso definitivo, tanto en el Concejo, como con el resto de los actores consultados, para la modificación de la Zona de Estacionamiento Controlado, o Medido? "Consenso definitivo no creo que se logre en ningún tipo de acción que se pueda llevar adelante. De hecho existen comerciantes y ciudadanos en general, tanto rafaelinos como de otras localidades que hacen manifiesta su crítica a la existencia de una Zona de Estacionamiento Controlado. Más allá de eso, estimo necesaria la regulación u ordenamiento del estacionamiento y tránsito en el Microcentro
rafaelino. No sabría estimar, a esta altura, de si es la mejor y si los resultados han sido los deseados; pero por el momento ha sido la única respuesta que se ha podido encontrar a esta problemática. En cuanto a la modificación propiamente dicha que se está por votar, en su mayoría hemos logrado un posicionamiento común desde el Concejo y con instituciones como ser el CCIRR, habida cuenta de que la saturación de los espacios para estacionar ha incrementado y es necesario un reajuste. Esta decisión, no actúa en perjuicio de una solución diferente a futuro en caso de considerarse de que sea mejor para el ordenamiento de la ciudad".
6
LOCALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
XXI EVENTO REGIONAL - CEATS
Congreso de entidades Financieras: análisis y tratamiento impositivo Se llevará a cabo hoy en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela (3er piso). Diario CASTELLANOS dialogó con el secretario de Hacienda, Edelmiro Fassi y con Gustavo Fino, director general de Finanzas de la Municipalidad de Rafaela. Fassi informó "la Municipalidad de Rafaela forma parte del CeATS (Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales) organismo integrado por Administraciones Tributarias como el caso de API, ARBA, ATER, y organismos recaudadores municipales donde se tiene asistencia técnica, realización de jornadas de capacitación, de preparación para fiscalización y control de ingresos municipales". En esta oportunidad Rafaela, junto al CeATS será en el día de hoy sede del evento regional en donde se abordará la temática de fiscalización y control de entidades financieras (bancos, mutuales, etc), donde asistirán especialistas abordándose la temática antes mencionada.
Asistirán participantes de Sunchales, Esperanza, Santa Fe, Paraná, Córdoba capital, Rio Cuarto, Ciudad de Buenos Aires; alrededor de cien personas que integran el personal de Administración Tributaria de municipios y provincias. Programa 09:30: Acreditación y entrega de materiales Bienvenida, con la presencia del intendente de la Municipalidad de Rafaela, Arq. Luis Castellano, del presidente del CeATS y secretario de Ingresos Públicos de la provincia de Santa Fe, Cr. Sergio Beccari. 10:00: Conferencia magistral: "El fortalecimiento de las administraciones tributarias subnacionales" a cargo del Mg. Héctor Santiago Serravalle. 11:15: Break- coffee. 11:30: Disertación central: "Novedades en materia de entidades financieras a partir de la Rg 04/2014", a cargo del Cr. Luis Gaveglio, director del área legal de la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe y del Cr. José Raffin, administrador
provincial de impuestos de API. 12:30: Lunch 13:30: Módulo de capacitación: "Entidades financieras:
análisis y tratamiento impositivo" a cargo de la Dra. María Esther Parravicini, Administración Gubernamental de In-
gresos Públicos (AGIP) de la Ciudad de Buenos Aires. 16.30: Cierre de la actividad y entrega de certificados.
GUSTAVO BOSSERT EN RAFAELA
“La ley debe garantizar la igualdad entre desiguales” Invitado por el Partido Demócrata Progresista (Juntas Provincial y Departamental), en el marco de las actividades
académicas programadas por el festejo del centenario, disertó sobre "Igualdad de Género y Condición Humana" el presti-
gioso jurista Gustavo Bossert. Fue anoche en las instalaciones de la Biblioteca Sarmiento de nuestra ciudad, ante una interesante concurrencia que siguió con atención, en primer lugar, las presentaciones y la alusión al significado afín a la convocatoria con los orígenes del partido fundado por Lisandro de la Torre. Desde ese punto de partida, se remarcó la vigencia de aquellos ideales plasmados en la articulación de una propuesta que conlleve el orden con la paz interna y un sentido profundo de justicia e igualdad. "Lisandro de la Torre tenía claro la necesidad de superar la antinomia que ya en el Siglo 18 Jean Jaques Rosseau desestimara entre libertad e igualdad". "Ésto cobra actualidad profunda, en el sentido que se pueden respetar las libertades individuales a través del ejercicio de una
democracia efectiva y a la vez tener una mirada progresista". "Justamente, cuando en nombre del progresismo hoy se cometen atropellos autoritarios de toda índole". Igualdad de género y la moral: "La racionalidad de la
ley debe tender al ideal moral, haciendo iguales desde la legislación a un mundo de diferentes". "Ésto se asemeja a un modelo de sociedad justa, y en ese sentido todos los hombres y mujeres se merecen tener iguales oportunidades".
LOCALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
7
EN EL CCIRR
Dictan seminario de marketing para Pymes En la tarde de ayer y hoy de 13 a 17, se lleva a cabo un seminario para pequeñas y medianas empresas en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). La disertación a cargo del Lic. Daniel Carballo. Diario CASTELLANOS dialogó con Daniel Carballo, quien es Lic. en Comercialización y pertenece a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La capacitación, según expresó Carballo "tiene que ver con Marketing para empresas Pymes, cómo planificar la empresa. Generalmente el empresario Pyme no planifica y se recibe de bombero profesional, se la pasa apagando incendios. Pasársela apagando incendios es una realidad que tiene que ver con el día a día, de estar en la misa y en la procesión, realizando todas las actividades de la empresa sin planificación. Sin que nos vaya mal, con una planificación, puede ir
mejor", introducía la explicación el licenciado. Respecto a lo que es un Plan de Marketing, Carballo comunicó que "tiene que ver con qué cosas están mal. Comprendiendo qué está mal, puedo generar luego un Plan de Acción. Ningún curso de venta, de marketing, de liderazgo sirve si después de realizado el curso no se realiza un Plan de Acción". En el día de ayer se brindaron herramientas para comenzar con el Plan de Acción, y el cambio mental que el empresario, según sostuvo el profesional, debe hacer. Se brindaron herramientas para cómo poder generar el Plan de Marketing "que es el más importante del Plan de Negocio. Lo fundamen-
tal no es tener objetivos sino trabajar por los objetivos que me planteo. Además, tener clara la diferencia entre marketing y ventas. Ventas es un brazo de todas las variables de marketing, si el Plan de Marketing está mal desarrollado, ventas no puede desarrollarse. Si tengo un plan de Marketing bien desarrollado pero el sector comercial de ventas no está capacitado, no sirve", amplió. En el día de ayer se realizó, además, el análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Durante la tarde de hoy, los participantes del curso, seguirán tratando el tema anterior, más lo que corresponde a segmentación de
Un incendio intencional destruyó galpón del NCA El lugar había sido escogido en la reciente votación del Presupuesto Ciudadano para ser reciclado con el fin de convertirlo en un espacio cultural para que pudieran ensayar y realizar otras actividades grupos de músicos locales. Ayer había sido limpiado por completo por el Municipio. También se quemaron más de 200 butacas del cine Belgrano que fueron depositadas en el lugar. Castellanos
Un incendio intencional destruyó anoche el galpón del ferrocarril Nuevo Central Argentino en la estación Rafaela. Se trata del mismo galpón que fue incluido entre las obras del Presupuesto Ciudadano votadas recientemente por los vecinos: 3.800 rafaelinos habían elegido a ese galpón para que se ejecutaran allí las remodelaciones necesarias como para generar un espacio cultural para aprovechamiento de bandas musicales y otros grupos. El fuego se inició pasadas las 23 y si bien los bomberos deberán determinar a través de los peritajes correspondientes cómo se inició el siniestro, todo indica que se trató de una acción deliberada cometida por una o más personas que habían intrusionado el galpón y desde hacía varios meses estaban siendo denunciadas por el
Municipio por ocupar ilegalmente el lugar. Ayer, cuadrillas municipales limpiaron por completo el lugar, sacando colchones y basura que los ocupantes ilegales habían dejado en el sitio. También se habían dejado allí más de 200 butacas del Cine Belgrano, que quedaron depositadas a la espera de que se les encontrara un destino, luego de haber sido cambiadas en el marco del proceso de modernización del cine. Las butacas resultaron completamente destruidas por el fuego. Al parecer, el accionar del o los incendiarios que actuaron se produjo luego de que los mismos rompieran a patadas -al menos eso se comentaba anoche en el lugar del hecho- las puertas del galpón. Dotaciones de Bomberos Zapadores, de Bomberos Voluntarios,
personal de la GUR, de Policía provincial y trabajadores del área de Servicios Públicos del Municipio estuvieron trabajando durante la medianoche para sofocar las llamas y realizar tareas de enfriamiento, en medio del temor de un derrumbe de parte de las instalaciones, que resultaron las más afectadas por el siniestro.
la cartera de clientes, la importancia de conocer a los clientes y además, el desarrollo del Plan de Marketing (ventajas competitivas, diferencia de la competencia, clientes), dando lugar a lo que el licenciado mencionó como PLIP (producto, logística, impulsión y precio). El grupo estuvo compuesto por personal de mutuales, chocolatería, válvulas, indumentaria, accesorios, mueblería, entre otros. Para finalizar, Daniel Carballo expresó "lo importante es conocer qué cosas a partir de mañana, qué oportunidades de mejoras tengo como empresa
según el resultado del FODA. Con un Plan de Acción sé lo que estoy haciendo, porque planifico mi estrategia, quien no planifica y no sabe dónde se dirige, no llega a ningún lado".
8
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Felipe Pigna estrenará su nueva obra en Sunchales El historiador y escritor dará a conocer su nuevo libro "La voz del gran jefe" en el CET de ATILRA antes de su presentación oficial en Buenos Aires. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El reconocido historiador y escritor argentino Felipe Pigna, llegará el próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, al Auditorio de CET de ATILRA para presentar en Sunchales y para toda la región, su último libro "La Voz del Gran Jefe". En esta flamante publicación, que aún no ha sido presentada en Buenos Aires, Pigna realiza un detallado estudio sobre la vida de José de San Martín, "uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensión". Los asistentes a la conferencia podrán conocer de propia voz de su autor, los detalles más destacados de la vida del General San Martín que estarán contenidos en el libro. Como en cada una de sus intervenciones, el profesor Felipe Pigna planteará una nueva mirada sobres los hechos y personajes de la historia Argentina que nos permitirá replantearnos de dónde venimos y hacia dónde vamos. Por eso Fundación ATILRA invita a toda la comunidad a esta significativa presentación del libro "La Voz del Gran Jefe" que se realizará en Sunchales, desde el interior del país, antes de su presentación
oficial en la ciudad de Buenos Aires. La invitación es para el próximo jueves 6 de noviembre a la hora 20 en el Auditorio del CET, ubicado sobre la ruta nacional 34 km 262. La actividad es libre y gratuita para todo el público debiendo abonarse 10 pesos en concepto de seguro personal. Dada la relevancia de esta presentación del nuevo libro de Felipe Pigna, la misma será emitida en directo por teleconferencia a otras localidades: en Paraná (Entre Ríos) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos; en Villa María (Córdoba) en el Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María; y en General Rodríguez (Buenos Aires) en la Escuela Primaria N° 1 "Bartolomé Mitre". En el Auditorio se dispondrá de un stand para la venta de "La Voz del Gran Jefe" pudiendo el público solicitar la firma del autor una vez finalizada la conferencia. Lo recaudado se destinará a instituciones intermedias de la ciudad.
"La voz del Gran Jefe" de Felipe Pigna José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de
nuestro país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensión. Las miles de calles (una por pueblo o ciudad) que llevan su nombre, las centenares de plazas, los tantos y tantos monumentos y bustos poco nos dicen de este hombre que lo dio todo por su país, que se comprometió hasta sus últimos momentos con la suerte de sus habitantes. Extraordinario estratega militar, que se inició en la carrera de las armas a los once años y a los quince ya era un oficial con mando de tropa; enorme lector y fundador de bibliotecas, pintor y concertista de guitarra. Calumniado hasta el extremo, perseguido, ninguneado y exiliado, su aguda mirada del país fue acallada, sus opiniones políticas ocultadas; su visión del ejército y el rol de las fuerzas armadas en la sociedad civil, censurada". Con la minuciosa investigación y el estilo atrapante que lo han convertido en uno de los historiadores latinoamericanos más leídos, en esta nueva obra Felipe Pigna encara la biografía del prócer máximo de la Argentina. "La voz del Gran Jefe" desentraña los mitos y debates que en vida y en la posterior construcción de su imagen como "Padre de la Patria" han rodeado a la figura de
Margarita Stolbitzer disertará en Sunchales tegra también el Frente Amplio UNEN. La conferencia - debate, Acciones para el Desarrollo, Ciclo 2014/2015, se llevará a cabo en el Salón de la Sociedad Italiana, sita en calle Italia 226 de esa localidad a partir de la hora
José de San Martín, para mostrarnos al hombre público y privado en todas sus dimensiones. Entre otros aspectos clave, pasa por una revisión crítica las versiones sobre su posible origen mestizo, su rigurosa formación intelectual y militar, sus complejas relaciones familiares, sus vinculaciones con la francmasonería y la diplomacia británica, sus adhesiones ideológicas y proyectos políticos, en su admirable trayectoria de libertador de América, los cuestionados motivos de su renuncia y su extraño
ostracismo final. También incluye extensos párrafos del libelo inédito atribuido al general Carlos María de Alvear titulado "Primera parte de la vida del general José de San Martín", una curiosa pieza bibliográfica que se ocultó a la lectura de los argentinos por casi doscientos años. El monumental trabajo de Felipe Pigna devela un San Martín integral, que permite comprender su extraordinaria actuación en la fundación de las naciones latinoamericanas y la grandeza que inspiró cada uno de sus pasos.
Stolbitzer brindará una importante conferencia mañana en la ciudad
La conferencia - debate, Acciones para el Desarrollo, Ciclo 2014/2015, se llevará a cabo en el Salón de la Sociedad Italiana desde las 17:30 horas. SUNCHALES. Este viernes 31 de octubre, con la organización del Ateneo Sunchales, disertará en la ciudad de Sunchales la Diputada Nacional Margarita Stolbizer quien además es Presidente Gen y del IGEN; in-
El reconocido historiador y escritor se presentará en el CET de ATILRA mostrando su nueva obra.
17:30 horas. La actual Diputada Nacional disertará sobre "Los desafíos futuros de la Argentina". En la mesa será acompañada por el Concejal local Gonzalo Toselli y será abierta al público en general.
REGIONALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
9
Se realizarán las II Jornadas Nacionales de Agua y Educación La propuesta se hará durante los días 30 y 31 de octubre en Salones del Puerto, Dique II de la Ciudad de Santa Fe. SUNCHALES. La Cooperativa de Agua Potable de Sunchales comunica que organizadas por los Ministerios de Agua, Servicios y Medioambiente, conjuntamente con Educación e Innovación y Cultura, de la Provincia de Santa Fe, y con el auspicio del Consejo Hídrico Federal (CoHiFe) y de Arg Cap Net (Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos) se desarrollarán durante los días 30 y 31 de octubre en Salones del Puerto, Dique II de la Ciudad de Santa Fe, las II Jornadas Nacionales de Agua y Educación y el Primer Encuentro Provincial de Agua, Educación y Cultura. Ambas actividades se desarrollarán bajo el lema "Agua, Educación y Cultura: Una alianza estratégica para el desarrollo susten-
table" y tienen como objetivos promover la cultura del agua desde el ámbito educativo, tomando como eje la necesidad de garantizar el derecho básico universal del acceso al agua; generar un espacio de intercambio sobre fortalezas y debilidades en materia de formación y capacitación en relación con la gestión del agua a distintos niveles; y promover la protección y preservación del recurso agua para garantizar el desarrollo sustentable en un contexto de cambio climático.
Destinatarios Las Jornadas prevén la participación de instituciones públicas y privadas relacionadas con la gestión del agua y la articulación de programas educativos vinculados al Agua, tanto en los espacios formales como
no formales, ya sea en el ámbito de los servicios urbanos, del riego, de la operación de obras de infraestructura o de la prevención de inundaciones, tales como: Organismos nacionales, provinciales y municipales; Entes descentralizados del ám-
bito provincial o municipal; Empresas públicas; Empresas privadas; Cooperativas; Consorcios de riego; Asociaciones y ONG´s; otras instituciones relacionadas con la gestión del agua; instituciones educativas; público en general vinculado a
la temática de Agua y Educación. En el marco de implementación del programa "El agua va a la escuela" difundido por la cooperativa sunchalense, se hizo extensiva la invitación a escuelas y organismos gubernamentales.
El Teatro Nacional Cervantes llega nuevamente a Esperanza Será con la obra "Cartas de la Ausente" de Ariel Barchilón, y la actuación de Vando Villamil y Daniel Fanego. ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza invita a una nueva presentación del Teatro Nacional Cervantes en su gira federal, el viernes 7 de noviembre a las 20:30, en el Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri" presentando una vez
más una obra teatral de excelencia: "Cartas de la Ausente" de Ariel Barchilón. Las entradas están en venta en la Secretaría de Cultura y Deportes. Sinopsis: Buenos Aires, años `30. Doña Elvirita es una viuda de cincuenta y tantos años, heredera de un mercadito
SAN GUILLERMO
Más pavimento para la localidad SAN GUILLERMO. Desde la Comuna se quiere y busca constantemente mejorar la calidad de vida de los habitantes y contribuyentes. Por ese motivo se le da continuidad al plan de pavimento en arterias de la localidad. Actualmente se prepara el terreno para comenzar con la obra de pavimentación sobre Av. Oreste Botturi y Güemes.
Importantes trabajos en el Obrador Comunal: Personal de la Comuna de San Guillermo, con recursos propios, llevan adelante importantes trabajos, en pos de continuar con obras en la localidad. Se trata de losas para desagües, tapas para pozos negros, losetas para cámara de inspección y veredas y postes para la ciclovía. A buen ritmo continúan los trabajandos.
de barrio. Rufino es un cincuentón exguapo de comité que pasó los últimos diez años de su vida en el penal de Ushuaia cumpliendo una condena. Durante ese tiempo en la cárcel mantuvo una relación amorosa epistolar con Luli, una muchacha a quien nunca ha visto.
Cuando queda en libertad se entera de que Luli ha muerto. Entristecido por la noticia, Rufino llega a la casa de Doña Elvirita, con la esperanza de encontrar allí algún recuerdo de su joven enamorada. Elenco: Actuación: Vando Villamil, Daniel Fanego.
Coreografía: Camila Villamil. Dirección: Mónica Viñao. Música: Diego Fischerman. Escenografía: Graciela Galán. Iluminación: Jorge Pastorino. Vestuario: Graciela Galán.
Suardi: Charla declarada de Interés Educativo Regional SUARDI. La charla-taller denominada "Estrategias Neuropsicológicas para aplicar en el aula", que se dictará hoy jueves a las 19:30 horas en la Sala Estrada de Suardi, ha sido declarada de interés educativo regional por la delegada regional de educación, Región IX, del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la disposición N° 90/2014, bajo el formato de "Ciclo Educativo". La propuesta fue solicitada por la Comuna de Suardi, a
través del Área de Acción Social, el Servicio Local de Protección de Niñez y Adolescencia y el Equipo de Salud Escolar, para la realización de este importante espacio de formación y participación que se viene concretando desde hace tres años, generando charlas y conferencias sobre temáticas que refieren y abordan al desarrollo integral de los niños y adolescentes y está destinado a docentes, padres, profesionales de la salud y público en
general. Sobre la charla-taller: Estará a cargo de la Psicopedagoga y Psicomotricista Daniela Comba, integrante del Equipo APINEP (Córdoba) y estará destinada a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales. La entrada es un alimento no perecedero. Al finalizar la misma, se hará entrega de un certificado de asistencia que avale dicha declaración ministerial.
10
REGIONALES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
SUARDI
Se firmará el convenio con el Corredor Audiovisual Santafesino La cita es hoy en San José del Rincón donde junto a Arequito, Vera y Romang la localidad del departamento San Cristóbal se suma a la importante propuesta cultural. SUARDI. La casa de Fernando Birri en San José del Rincón pasará a funcionar como Kilómetro 0 del Corredor Audiovisual Santafesino y quedará habilitada como espacio público cultural, cogestionado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y la Municipalidad de la vecina ciudad. La doble inauguración se concretará a las 18:30 horas en el propio "rancho" Sapukay, con la presencia de la Ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, y del intendente de Rincón, Carlos Sánchez. En la oportunidad, además, se suscribirá la firma de convenios con cuatro nuevas localidades que pasarán a integrar el Corredor Audiovisual santafesino, entre las cuales se encuentra Suardi, Arequito, Romang y Vera. Por tal motivo, el presidente comunal, Hugo Boscarol, junto al secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri, se harán presentes en dicho acto. La donación de la casa: Durante el rodaje de su último
film, El Fausto Criollo, Fernando Birri manifestó su intención de donar un inmueble de su propiedad al cual él apoda "el rancho", ubicado en la ciudad de San José del Rincón, con el objetivo principal de devolverle a Santa Fe y a Rincón lo que tanto le dieron durante su vida en el territorio. En virtud de ello, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, inició las actuaciones correspondientes para concretar el traspaso de la propiedad; al tiempo que suscribió un convenio de uso con la Municipalidad de Rincón para el desarrollo de actividades culturales en el espacio. Además de ser sede del Corredor Audiovisual Km 0, en la Casa de Birri se dictarán cursos y talleres organizados por el área de cultura de la Municipalidad de Rincón, entre los que se pueden mencionar las clases de teatro, títeres, música, diseño y realización cinematográfica. Corredor audiovisual: Suardi, Arequito, Vera, Romang y San José del Rincón se
Hoy comienza a funcionar el kilómetro 0 del Corredor Audiovisual.
suman al Corredor Audiovisual santafesino, constituyendo una red de 26 localidades junto a San Justo, Reconquista, Gessler, San Jerónimo Norte, Nelson, San Tomé, Santa Fe, Firmat, Elortondo, Villa Cañás, Teodelina, Sanford, Santa Isabel, Labordeboy, Miguel Torre, Humberto Primo, Villa Constitución, Rosario, Helvecia, Felicia y Venado Tuerto.
El Corredor Audiovisual Santafesino se conforma como un espacio de integración sociocultural, ya que los adherentes se comprometen a promocionar, difundir y fomentar la circulación de producciones audiovisuales realizadas en el territorio provincial y otras regiones del país, garantizando el acceso de las comunidades a las obras, productos y
creaciones audiovisuales de impronta e identidad local. Al adherirse a la Red, las salas reciben de parte del Ministerio, a través de la Secretaría de Producciones, Industrias y Servicios Culturales, los contenidos audiovisuales de los programas Espacio Santafesino, Señal Santa Fe y otros programas del Ministerio de Innovación y Cultura.
Se presentará en Suardi la obra "El lobo Rodrigo" El viernes 7 de noviembre a las 19 horas, llega una nueva propuesta teatral a la Sala Estrada de Suardi. SUARDI. Desde Río Ceballos, Córdoba, llega a la Sala Estrada de Suardi el grupo de títeres "El Abrojito", con una historia que sorprenderá a los más pequeños: "El lobo Rodrigo", una nueva versión del clásico cuento de Caperucita Roja. La historia: El elenco de títeres "El Abrojito" contará en escena una versión distinta del cuento de Caperucita Roja. En "El lobo Rodrigo" los personajes actúan en roles diferentes al cuento tradicional, lo que trae conse-
cuencias y situaciones inesperadas y divertidas. A través del relato, los espectadores comprobarán que se puede cambiar la historia para vivir mejor cuando tenemos la convicción y el deseo de hacerlo con amor, comprensión y respeto por el otro, para mejorar nuestra realidad. Ficha Técnica: *Espectáculo: "El lobo Rodrigo", apta para todo público. *Autores: Julia Scordomaglio, Sofía y Alejandro Koconós.
*Titiritera: Mónica Segovia. *Dirección: Alejandro Koconós. *Técnicas empleadas: títeres de guante, boca y varilla. *Duración: 50 minutos. *Fecha: viernes 7 de noviembre. *Hora: 19. *Lugar: Sala Estrada de Suardi. *Valor de la entrada: 35 pesos. Invita Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi.
Se podrá disfrutar de un espectáculo de títeres de primer nivel.
11
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
PARA GALASSI:
"Estamos actuando; no somos comentadores de la realidad" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, afirmó que el Gobierno "nunca negó el problema o tiró la pelota para otro lado" en materia de seguridad. "No somos comentadores de la realidad; nosotros asumimos las dificultades y estamos actuando. Confiamos en que la ciudadanía sabe separar la paja del trigo", señaló. "Reutemann hace declaraciones cada tanto como para que la ciudadanía tenga presente que sigue ocupando una banca de senador nacional. En este caso, hace un análisis de la situación como si no tuviera nada que ver, como si no hubiese sido parte de esta historia. Cuando él era gobernador -recordó Galassi, al ser consultado por el periodismo-, había un 20% de desocupación, se destruyeron miles de fuentes de trabajo, se desintegró la familia y se generaron las condiciones sociales para esta crisis. La causa de muchos de los problemas que hoy tenemos se remontan a los años ’90, de los cuales Reutemann fue un activo protagonista. Si entonces se hubiese actuado en forma inmediata, a lo mejor hoy no tendríamos estas consecuencias", sostuvo.
"Ni Santa Fe ni Rosario son Medellín" Galassi también se refirió a los dichos del senador nacional Miguel Pichetto: "Para empezar, Medellín es una ciudad y Santa Fe es una Provincia. Y, aunque no creo que sea tan bruto como para no saberlo, si uno quisiera utilizar sus palabras actuando de mala fe como él, diría que si Santa Fe o la ciudad de Rosario se han convertido en Medellín, entonces Argentina se convirtió en Colombia". "Creo que es una gran irresponsabilidad hacer una afirmación de ese estilo; ni Argentina es Colombia; ni Santa Fe ni Rosario son Medellín. Esto no quiere decir que no tengamos problemas pero, por caso, el episodio del fiscal Carlos Stornelli con siete colombianos no sucedió en Santa Fe", indicó. "De acuerdo a lo que ha trascendido, no hay registro del ingreso al país de algunos de los colombianos detenidos en la ciudad de Buenos Aires y otros tienen antecedentes penales. Entonces, lo que hay que agudizar es el trabajo conjunto y analizar seriamente cómo el país mejora los controles de ingreso de personas y ni hablar de sustancias prohibidas", indicó el Ministro de Gobierno.
"Consecuentes con un trabajo a largo plazo" Consultado sobre la situación de la seguridad en la provincia de Santa Fe, Galassi consideró que "en este tema, lo peor que podríamos hacer es manejarnos en base a presunciones o por lo que sucede día a día; hay que ser consecuentes con un trabajo que será a largo plazo y ahí recién vamos a poder observar los resultados". "El gobernador Antonio Bonfatti, y entiendo que también la ciudadanía, tiene muchas expectativas en el trabajo que ya ha comenzado a hacer el nuevo secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont, y estamos convencidos de que la mayor operatividad y despliegue que planteamos en el territorio pronto van a comenzar a arrojar resultados", afirmó. Galassi también remarcó que el Gobierno "está trabajando para mejorar el accionar de la Policía, otro problema que tiene raíces profundas", y recordó que "impulsó y concretó una reforma a la justicia con la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que sin duda brindará muchísimos frutos. Antes, el promedio de condena de una causa era de varios años y en los 9 meses de implementación del nuevo sistema, ya se han concretado muchas condenas. Esto no quiere decir que se haya resuelto el problema, pero estamos sentando las bases de un cambio en la sociedad santafesina", aseguró.
Bono fin de año Por otro lado, Galassi ratificó lo que había dicho este martes en su visita a Rafaela "el Ejecutivo discutirá con los gremios el monto y la forma de pago" del bono que se otorgará a los trabajadores estatales hacia fin de año. "La Provincia debe hacer un gran esfuerzo a fin de año porque en el término de 30 días se abona el sueldo de noviembre, el medio aguinaldo antes de Navidad y el sueldo de diciembre en los primeros días de enero. Sólo eso implica una erogación de más de 6 mil millones de pesos", precisó el Ministro. "Ahora sumamos este bono para los 120.000 trabajadores activos -continuó Galassi-, y también vamos a tener en cuenta a los jubilados y pensionados. Entendemos que no es lo mismo la realidad del activo que la del pasivo pero vamos a considerar a los pasivos y veremos de qué manera se asume esta erogación que involucra a otras 75.000 personas. A eso se agregan otros 77 millones que se otorgarán a
"Reutemann hace declaraciones cada tanto como para que la ciudadanía tenga presente que sigue ocupando una banca de senador nacional", dijo el Ministro.
los policías y agentes del Servicio Penintenciario para la compra de uniformes, además del bono que recibirán como el resto
de los trabajadores", enumeró. Galassi añadió: "Con esta realidad, tendremos un verano muy activo discutiendo en paritarias,
que es el ámbito donde debemos fijar las condiciones laborales, pero básicamente el salario para 2015", concluyó.
12
ESPECIAL
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
El valor de la Democracia Las elecciones presidenciales de 1983 se llevaron a cabo el domingo 30 de octubre con el objetivo de volver a la Democracia tras la dictadura de 1976 conocida como el Proceso de Reorganización Nacional. En esos comicios triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical Raúl Ricardo Alfonsín, con 7.724.559 votos, el 51,75 por ciento del total, contra 5.995.402 de votos de Ítalo Lúder del PJ. Ese día soleado en la mayor parte de nuestro país fue una verdadera fiesta cívica con escuelas llenas de votantes que se agolpaban para pasar al cuarto oscuro y meter
en la urna el sobre con el nombre de los candidatos. Además de Presidente y Vicepresidente, se eligieron gobernadores, intendentes, senadores y diputados, tanto nacionales como provinciales, concejales y, en algunos territorios, consejeros escolares. El 30 de octubre marcó el retorno del camino democrático que se consolidó el 10 de diciembre de ese mismo año cuando Alfonsín, como todos los otros electos, asumieron sus cargos por voluntad popular. Esta jornada es conocida como "Día de la Recuperación de la Democracia" o simplemente
"Día de la Democracia". Si bien su presidencia estuvo plagada de problemas, como la inflación, la alta deuda nacional, las constantes disputas laborales y el descontento militar, Alfonsín permitió que la democracia se consolide en la Argentina. Hoy se recuerda al expresidente como un estandarte de la Democracia que peleó interna y externamente para madurar este sistema que lleva en Argentina 31 años. Y por eso merece su reconocimiento, porque no fueron tiempos fáciles. A todo el esquema político consagrado con las elecciones, con la Democracia cada disciplina resurgía de las cenizas, el espectro cultural recuperaba, poco a poco, su expresión, silenciada por la persecución, por el exilio; cada género se encaminaba por el sendero que los sacaba del ostracismo en el que estaban encerrados. Luego de asumir Raúl Alfonsín, en su primer discurso dijo: "Hoy podemos, por lo menos los que vivimos lo que fue la dictadura del 76, apreciar con mayor perspectiva y claridad de donde salimos".
El pueblo agitaba las banderas celestes y blancas y las rojas y blancas de la Unión Cívica Radical. La voz y la expresión de este líder se escuchaba y se interiorizaba en la piel de un pueblo que recuperó la libertad. El domingo 30 de octubre 1983 votaron poco mas de 15 millones de argentinos, que tuvieron la oportunidad de elegir entre 12 partidos políticos, 12 binomios presidenciales. Había de todo color y signo político. La Democracia se perdió por varios años y costó mucho volver a recuperarla. Por eso, día a día, hay que mantener bien alto este sistema donde el pueblo gobierna a través de sus representantes, quienes deben mirar la balanza para saber que esté equilibrada y no volcada hacía un solo lugar. Pero en estos tiempos de violencia e intolerancia debería repensarse lo importante de tener lo valores que se necesitan para vivir en armonía. Ciertamente no es tarea fácil cuando desde el gobierno se pregonan las divisiones. El pueblo argentino es uno y debe busca el camino correcto de la Democracia.
31 AÑOS DE VIDA
El comunicado de la Juventud Radical Rafaela La oscura época signada por la última dictadura militar argentina marcó a fuego nuestra historia. Hoy hace 31 años que volvimos a nacer como ciudadanos, como sociedad, como hermanos. Pese a que quieran reescribir la historia, hubo un gobierno liderado por un valiente y honesto hombre que inició la defensa absoluta y explícita de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Aquel Don Raúl Alfonsín que días antes veía como el peronismo quemaba un cajón fúnebre con símbolos radicales, supo estar a la altura, hacerse fuerte y caminar el camino de la paz, el diálogo y el respeto para ingresar a nuestro país en una de las experiencias de reconstrucción institucional y política más trascendentes y necesarias. La incorporación de numerosos tratados y convenciones de derechos humanos a nuestra legislación, logros en la igualación de mujeres y hombres; el Juicio a la Juntas Militares, la deroga-
ción de la ley militar de autoamnistía, la creación de la CONADEP y el Nunca Más; la impulsión de planes nacionales de alimentación y alfabetización, la motivación a la participación y a la libre expresión política, son algunas de las conquistas que los valores de la UCR supieron lograr. En la última década un relato consiente e intencionalmente elaborado intenta contar una historia falaz sobre la construcción de la democracia y los derechos humanos recurriendo a omisiones, engaños y tergiversaciones. La UCR no necesita crear discursos porque creamos historia, dimos vida, y por lo mismos somos uno de los pilares fundamentales en todo proceso que busque la consolidación de la democracia, la República y la ética. 31 años de orgullo y verdad sostienen nuestras convicciones. Somos la vida, somos la paz. Juventud Radical Rafaela
ESPECIAL
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
13
31 AÑOS DE DEMOCRACIA
Dejar de crecer para empezar a madurar El 30 de octubre de 1983, luego de siete años de dictadura militar, se celebraron elecciones, en las que resultó ganador el doctor Raúl Ricardo Alfonsín, y que marcaron el inicio de la etapa de democracia. Por eso, desde hace 31 años, esta jornada se recuerda como el Día de la Democracia Ese día volvieron a ser las urnas, las boletas sábanas con nombres de candidatos, como medio canalizador de la voluntad popular, las encargadas de elegir a nuestros gobernantes que movilizaron a los argentinos en actos y propuestas no censuradas por ningún gobernante no elegido por los ciudadanos. Recordemos que Reynaldo Bignone, último presidente militar, fue el encargado de colocarle la banda presidencial al candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Ricardo Alfonsín, que se impuso en las elecciones.
Al finalizar el acto de traspaso, Alfonsín se asomó al balcón para saludar a la multitud que desbordaba la Plaza de Mayo: "El pueblo, unido, jamás será vencido", dijo en su discurso, y la gente coreó ese estribillo. Aquel 30 de octubre, Alfonsín se convirtió en primer mandatario con casi el 52 por ciento de los votos, con un total de 7.725.173 votos sufragios a su favor, superando al rafaelino Italo Argentino Luder que representó al peronismo. El país tardó en acomodarse porque los resagos de la dictadura quedaron en los desaparecidos y los focos del ejército que quedaron en distintas ciudades y cuarteles. Pero lentamente y a lo largo de 31 años de Democracia la Argentina, con buenas y malas, está saliendo adelante. Ahora habría que encontrar un modelo de país que perdure y sea coherente para un
crecimiento serio y sin mentiras.
Los años Si bien su presidencia estuvo plagada de problemas, como la inflación, la alta deuda nacional, las constantes disputas laborales y el descontento militar, Alfonsín permitió que la Democracia se consolide en la Argentina. Aunque 5 meses antes del tiempo determinado por la Constitución (debido a los grandes problemas económicos que afectaban al país), traspasó el mando a un nuevo presidente constitucional el 8 de julio de 1989. El gobierno de Carlos Menem empezó otra etapa con mayor apertura al mundo y con algunas complicaciones internas por la causa de la merma industrial y agropecuaria. Así y todo fue reelecto y continuó hasta 1999, cuando Fernando De
la Rúa se proclamo como presidente de la Alianza. Alianza que se rompió y dejó al país en 2001. Luego vino en tiempo de Rodríguez Saá y los cuatro presidentes en una semana hasta que Eduardo Duhalde se convirtió en el primer mandatario nacional, que sacó al país de la paridad
cambiaria y despegó al peso del dólar. Así repuntó la industria y también el campo y los trabajadores fueron recuperando sus empleos. El 25 de mayo de 2003 cedió el mandato a Néstor Kirchner y este a su mujer que todavía gobiernan el país. País tan rico por naturaleza que todavía se mantiene en pié
con los desaguisados que este grupo político llevó adelante. El problema es la falta de proyecto de país que se prolongue y de certezas a propios y extraños. No es tan difícil, porque lo difícil es que todos los líderes se sienten en una mesa y se pongan de acuerdo por el bien de la Nación y la Democracia.
14
ESPECIAL
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Rodolfo Muriel, sinónimo de democracia en Rafaela Agustín Giuliani y Juan Carlos Grana, dos personalidades destacadas de la ciudad y conocedores de la vida de Muriel, también se mostraron totalmente a favor de que quien fuera tres veces intendente en la ciudad tenga su merecido reconocimiento, ahora en un espacio verde. Gentileza Fernando Muriel
Nada menos que destacados empresarios de la ciudad de la talla de Agustín Giuliani y Juan Carlos Grana, quienes además se desempeñaron en el Movimiento de Afirmación Vecinalista, explicaron a Diario CASTELLANOS los motivos que llevan a su adhesión a la iniciativa surgida en barrio Independencia de nombrar "Rodolfo Muriel" a la plaza. Tal vez no alcanzaría un libro para describir a la persona de Rodolfo Bienvenido Muriel. Muchos fueron los años frente a la Intendencia municipal, muchas las realizaciones y variadas las anécdotas de quienes han compartido tiempo con este hacedor que modificó para siempre los contornos de esta Rafaela. El "Gallego", tal como lo conocían, dejó una impronta imborrable que muchos no se resignan a olvidar. Atento a ello, tal como se viene reflejando desde este
Diario, el presidente de la comisión vecinal del barrio Independencia, Hugo Perino, presentó un proyecto en el Concejo que cuenta con el apoyo de unos 300 vecinos para poner el nombre del recordado dirigente político en un espacio verde delimitado por las calles Eloy Gaitán, Arturo Illía, Luciano Molinas y Alfredo Palacios, del mencionado sector. La iniciativa, que fue presentada ese mismo día ante la delegación de Carcabueyteniendo en cuenta su lugar de origen-, cuenta con el apoyo explícito de su hijo, el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Dr. Fernando Muriel.
"Ya no hay más gente así" En esta oportunidad sumaron su testimonio nada menos que Agustín Giuliani y Juan Carlos Grana, antiguos dirigentes del MAV, para
brindar sobrados fundamentos de apoyo al proyecto. Por su parte Agustín Giu-
liani, destacado empresario de nuestra ciudad, y aliado político en su momento de
Muriel, rememoró que "yo fui amigo de toda la vida de Muriel. Yo era clase 33´y él
era del 30´si no me equivo(Continúa en pág. 15)
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
ESPECIAL
15
Fotos: G. Conti
(Viene de pág. 14) co. Desde mi punto de vista no existe nadie que merezca más un reconocimiento de este tipo que "El Gallego". Profundizando su reflexión y con un dejo de nostalgia, comentó a CASTELLANOS que "ya no hay más gente así. Él dedico su vida al bien de la ciudad y si vos te ponés a hablar con cualquiera, no
vas a encontrar a uno que hable mal de su persona". Definiéndolo asimismo como "humilde y trabajador, pero sobre todo un hombre honesto y muy capaz para gestionar".
"Tuvo un paso importante por las instituciones" A su turno, Grana, quien
se desempeñó como concejal del MAV, reconoció que "como integrante que fui del Movimiento de Afirmación Vecinalista, me siento halagado de que un barrio completo reconozca su gestión de gobierno". Agregando una enriquecedora anécdota, "Fue un intendente que tenía conocimientos de todo tipo. Por ejemplo iba al corralón, encontraba un tractor parado, preguntaba por qué estaba parado y lo hacía arreglar. Él había trabajado de Grossi y conocía del tema, no lo podías arrear de ningún lado. Hoy en día no hay más políticos con conocimientos tan vastos como para discutir de cualquier tema como podía hacerlo él". Además, completó "tuvo un paso muy importante por diversas instituciones de la ciudad". Finalmente, el referente barrial Hugo Perino, recordó que "es un proyecto de los vecinos, pero sobre todo de los más grandes, que tienen un buen recuerdo de él. Los primeros vecinos que hicieron sus casitas recuerdan sus visitas porque recorría habitualmente el barrio. Por todo ésto y por mucho más, creemos que es un pequeño y merecido homenaje".
Hugo Perino, Juan Carlos Grana y Agustín Giuliani.
16
ESPECIAL
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Se cumplen 31 años de una elección histórica Hace exactamente 31 años, el país volvía a celebrar elecciones, finalizando con el período de facto iniciado en 1976. Mientras a nivel nacional Alfonsín se imponía con el 51,7% de los votos, el orden local, Rodolfo Bienvenido Muriel se impuso con el 40, 46% de los votos representando al Movimiento de Afirmación Vecinalista (MAV) Fueron elecciones imborrables las elecciones de octubre de 1983, en el plano nacional con el histórico 51,7% de votos que sacó el candidato de la UCR, Raúl Alfonsín, pero también son recordadas a nivel local porque significaron el retorno de Rodolfo Bienvenido Muriel a la intendencia con el 40,
46% de los votos (13.559 en total). Los resultados se habían dado de la siguiente forma: MAV (Movimiento de Afirmación Vecinalista) 13.559 votos (40,46%), PJ (Partido Justicialista) 8.705 (25,60%), PDP (Partido Demócrata Progresista) 6.253 (18,39%), UCR (Unión Cívica Radical) 4.425 (13,01%), PDC (Partido Demócrata Cristiano) 654 (1,92%), PC (Partido Comunista) 152 (0,45%) y PSP (Partido Socialista Popular) 56 (0,16%). Para ese entonces, "El Gallego"- tal como le decían-, contaba con un vasto recorrido en la política local, por lo que pergaminos, sobraban. Se había desempeñado
como intendente de 1959 a 1952- coincidiendo por ejemplo con la presidencia de Arturo Frondizi y con la gobernación provincial de Carlos Silvestre Begnis. En un segundo período lo hizo desde el año 1963 a 1973 y finalmente como concejal entre 1958 y 1959. En tanto en el año 1987 volvería a ser electo intendente. En los comicios de 1983, se pusieron en juego ocho bancas en el Concejo Municipal, donde el MAV obtuvo nada menos que cuatro. Las de Hugo Marzioni, Juan Carlos Grana, Carlos Rosso y Agustín Giuliani. Sin dudas el vecinalismo había cobrado un vigor sin precedentes por estos años.
Definiendo un contorno de ciudad Rodolfo Bienvenido Muriel, arribó desde las filas de
la UCR Intransigente a fines de la década del 50´ que en aquel entonces lideraba Arturo Frondizi en el orden nacional. En sus años de gestión entre sus realizaciones más importantes se contabiliza: la del Instituto Municipal de la Vivienda- desde donde se emprendió una activa política habitacional y cuyo primer presidente fue el recordado Armando Williner. Por otra parte, los comienzos de obra del actual edificio municipal, al tiempo que se
recuerda a Muriel por ser uno de los mentores del acueducto Rafaela Esperanza A principios de la década del 70´, dos ambiciosos proyectos que marcarían la historia de Rafaela comenzaron a ver la luz: la Universidad Tecnológica Nacional, que comienza funcionando en la Escuela Técnica Guillermo Lehmann como anexo de la UTN Santa Fe y el Parque Industrial Rafaela, que comenzó a adjudicar terrenos en este período. Llevó adelante la pavimentación de centenares de cuadras de la ciudad y comenzó la obra de cloacas y la creación de una planta depuradora de efluentes, la creación del Liceo Municipal "Miguel Flores" y la transformación del Viejo Mercado en Terminal de Ómnibus. Creó, asimismo, muchos espacios verdes entre otras obras y acciones que forjaron su inagotable legado en Rafaela.
17
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Miguela del Canjel Ávila de Olmedo. q.e.p.d. Falleció el día 28/10 a la hora 23:20 en Sunchales a la edad de 82 años. Sepelio: el día 29/10 a la hora 18:00 en el cementerio de Eusebia, previo oficio religioso en la iglesia Santa Eusebia de Eusebia. Casa de duelo Sarmiento 292 – Eusebia. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.
= Osmar Ramón Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 28/10 a los 74 años. Sepelio: 29/10 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Chaco 1011. Servicio: Acastello y Rosso.
= Mercedes Leonor Casquete vda. de Viarengo q.e.p.d. Falleció el día 29/10 a la edad de 91 años en Sunchales. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: el día 30/10 a la hora 10 en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Gral. Paz 398. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas (13,31-35): En aquella ocasión se acercaron unos fariseos a decirle: "Márchate de aquí, porque Herodes quiere matarte". Él contestó: "ld a decirle a ese zorro: "Hoy y mañana seguiré curando y echando demonios; pasado mañana llego a mi término". Pero hoy y mañana y pasado tengo que caminar, porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos como la clueca reúne a sus pollitos bajo las alas! Pero no habéis querido. Vuestra casa se os quedará vacía. Os digo que no me volveréis a ver hasta el día que exclaméis: "Bendito el que viene en nombre del Señor". Palabra del Señor
La Iglesia refleja la naturaleza de Cristo Lo visible y lo invisible en la Iglesia fue el tema que el Papa Francisco reflexionó en su tradicional catequesis de los miércoles. Ante varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, congregados en la Plaza San Pedro, el Pontífice destacó que lo visible y lo invisible de la Iglesia no se oponen sino que se integran en la única Iglesia; lo que es un reflejo del misterio de la persona de Cristo, en la que su naturaleza divina es inseparable de su naturaleza humana que se pone enteramente al servicio del plan divino de llevar a todos la redención y la salvación. Cristo es el modelo, el modelo de la Iglesia que es su cuerpo. Es el modelo de todos los cristianos de todos nosotros. Mirando a Cristo no se equivoca, no se equivoca. De ahí que también la Iglesia – dijo el Santo Padre – a través de su realidad visible como los sacramentos, el testimonio y el anuncio, está llama-
Santoral de la Iglesia Católica
San Marcelo de León
da a hacerse cercana a cada persona, comenzando por los más pobres, los que sufren o los marginados para que todos sientan la mirada compasiva y misericordiosa de Jesús. Y concluyó invitando a pe-
dir, por intercesión de la Virgen María, que comprendamos cómo, a pesar de nuestras debilidades, el Señor nos ha hecho instrumentos de su gracia y signo visible de su amor para toda la humanidad.
En Tánger, de Mauritania, pasión de san Marcelo, centurión, que el día del cumpleaños del emperador, mientras los demás sacrificaban, se quitó las insignias de su función y las arrojó al pie de los estandartes, afirmando que por ser cristiano no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo, e inmediatamente fue degollado, consumando así su martirio. Siglo III.
MONS. CASARETTO:
La relación Iglesia-empresariado "siempre fue difícil" El obispo emérito de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto, viajó a Mendoza invitado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y disertó sobre los valores cristianos para los hombres de negocios, sus desafíos y responsabilidades. El prelado, miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, congregó a un nutrido auditorio, entre los que se contó al arzobispo de Mendoza, monseñor Carlos María Franzini, que fue de joven sacerdote diocesano de San Isidro. Al comienzo de su charla, el
prelado examinó los principales lineamientos del documento "La vocación del líder de negocios" emitido a principios de 2011 por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz, y la encíclica Caritas in veritate, del papa Benedicto XVI, cuya lectura recomendó para los hombres y mujeres de negocios. Monseñor Casaretto consideró que la relación entre la Iglesia con los hombres de empresas "siempre fue difícil" porque trabajan con un "material peligroso" como lo son la riqueza y el poder. Según la visión del Obispo, lo mismo
sucede con los políticos e incluso con los propios obispos como responsables de "un poder espiritual". En este sentido, expresó que tanto unos como otros se encuentran en una "dimensión de peligro" y enfrentan el desafío de mantener el equilibrio para no caer en el abismo. Según consignó Los Andes, el Obispo exaltó la extraordinaria vocación del hombre de empresa, que puede transformar la naturaleza y producir bienes, y los exhortó a agradecer las oportunidades recibidas y a no creer que todo lo logrado es sólo obra de sí mismos.
San Lupercio de León En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo (c. 303/304). Siglo IV.
San Serapión de Antioquía Conmemoración de San Serapión, obispo de Antioquía, célebre por su erudición y doctrina, que dejó gran fama de santidad (c. 211). Siglo III.
18
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
FIN DE SEMANA
Vuelve "Raíz" a Tecnópolis, un festival gastronómico sabroso El evento de gastronomía con clases y clínicas de cocina de los mejores chefs, una peña de canto, degustación de platos regionales y nuevas tendencias de la cocina gourmet, abrirá en Tecnópolis entre el 31 de octubre y 2 de noviembre y el acceso será libre y gratuito. Desde los asados criollos a las empanas tucumanas, y desde la cocina del mar a la andina, "Raíz" será por segunda vez "una oportunidad inigualable para aprender los secretos más codiciados del arte culinario", dijeron los organizadores del festival. Como en 2013, la propuesta de "cocineros prestigiosos junto a productores de todo el país" es una muestra de la diversidad y la riqueza culinaria de Argentina. El Mercado "Raíz" ofrecerá productos gourmet de empresas y emprendedores destacados por su originalidad y calidad, que fueron seleccionados a través de un concurso nacional. "Miel de flor azul, productos orgánicos elaborados íntegramente de manera ecológica, snacks y blends de frutas y verduras deshidratadas son algunos de los productos que se pueden encontrar en los puestos del Mercado", dijeron los responsables de la propuesta. El festival, que contará además con la visita y participación especial de los ganadores de los concursos de cocina Master Chef, abrirá como el año pasado el patio cervecero y el de fuegos e inaugurará dos nuevos: el natural y el latino. "Siete regiones" se llamará otro de los tentadores rincones de Raíz, donde el público podrá degustar un plato tradicional y un vino de esa misma zona, una experiencia gourmet única para recorrer la Argentina desde otro
lugar. Mientras que Pipón será el espacio especialmente pensado para los chicos, donde podrán jugar a ser cocineros y, al mismo tiempo aprender sobre naturaleza y alimentación. Este año, la sección Antropomorfi contará con un ciclo de jornadas nacionales sobre gastronomía nacional bajo el título "¿Existe la cocina argentina?". Y la Peña Raíz será una celebración de cada una de las regiones y provincias "donde se canta lo que se cocina y se cocina lo que se canta". Allí se podrá participar de "el litoral chamamecero", con dorado y surubí, chipá y tereré; "el Norte y su geografía de zamba, chaya y chacarera" a puro tamal y empanada; "la Puna del carnavalito" con guiso de quinoa y humita en chala, y "la Córdoba de los festivales" con sus cabritos serranos y su poleo de burro. "La Pampa campera y milonguera" con su asado criollo y su puchero; "la Patagonia del loncomeo" con su trucha y su piñón, con su ciervo y su cordero; y "la tonada y la cueca de Cuyo" al ritmo de aceitunas y chivo al asador, son otras sabrosas opciones de Peña Raíz. Tecnópolis, ubicada en General Paz y Constituyentes en Villa Martelli, abrirá de 12 a 23 desde el viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre el festival Raíz, que en 2013 convocó a más de 300.000 visitantes.
Concurso Fotográfico del ISP Nº 2 La Dirección del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Dr. Joaquín V. González" informa el resultado del Concurso Fotográfico "El Instituto hoy, casa nueva, vida nueva", convocado por la institución en el marco de sus 50 años, con la colaboración del Foto Cine Club de Rafaela. El Jurado, perteneciente al Foto Club Santa Fe, integrado por Iran Veinticcinque, Oscar Dechiara y José A. González, estableció el siguiente orden de méritos: 1º premio: ¿Llegaré a tiempo? - Autor: Oscar Armando Frana. 2º premio: Vientos de cambio – Autor: Tamara Miretti. 3º premio: Todo listo – Autor: Damián Pablo Braida. 4º premio: Geometría – Autor: Viviana Piacenza. 5º premio: "Cómo nos queda" – Autor: Raúl Osvaldo Fassi. 1º mención ISP2: Camino a clase – Autor: Oscar Armando Frana.
La muestra estará abierta al público desde el próximo lunes
2º mención ISP2: La espera – Autor: Marcela C. Serra. El Jurado además, instituyó 2 menciones especiales Foto Club Santa Fe: Cada cosa en su lugar – Autor: Damián Pablo Braida. La silla – Autor: Marcela C. Serra.
Las obras, según lo establecido en el reglamento, serán expuestas en el establecimiento a partir de la entrega de premios, el día lunes 3 de noviembre a las 20.30 en el hall central del ISP2. La muestra tendrá una duración de 4 semanas.
La escritora Ana Palma Los días 10, 11 y 12 de noviembre la mencionada escritora de varios libros de cuántica y ejercicios lumínicos, especialista en Terapias Holísticas, estará visitando nuestra ciudad. Además, el día 10 ofrecerá una charla y taller en la Asociación Holística Civil Naturvida.
Abarcará los siguientes temas: Bases para la nueva tierra, uso del oro cuántico, meditación con el arcángel Miguel, unificación de los 4 cuerpos, alimentación macrobiótica, lenguaje y fonema que permiten el despeje de áreas densas, reactivación glándula pineal-chakra unificado, en-
señanzas de los ángeles de la guarda. El valor para asistir a la charla/taller es de $ 80. Para atenciones particulares $ 270. En el caso de aquella persona que se atienda particular con Ana Palma, la charla tendrá la mitad de costo.
19
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
CONCIERTO SINFÓNICO CORAL
"Gloria", de Antonio Vivaldi El Centro Ciudad de Rafaela y la Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral presentarán el próximo martes 4 de noviembre, a la hora 21.30, en el Teatro Lasserre, a través de sus organismos: Grupo Coral "Prof. R. Guarnaschelli" y Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música, respectivamente, la obra "Gloria" de Antonio Vivaldi (Venecia 1678 –Viena 1741). Antonio Lucio Vivaldi se formó musicalmente con su padre, que se desempeñaba como violinista en la Catedral San Marcos. Entre 1693 y 1703 estudio para sacerdote con los padres de San Gimingano y después de ser ordenado obtuvo el puesto oficial de maestro de violines en el Ospedale della Pietá, en donde se brindaba atención a niñas huérfanas, dentro de la cual se incluía la educación musical que comprendía clases de canto e instrumentos musicales. Los conciertos de Vivaldi se convirtieron en modelo de su género en toda Europa e influyeron en el estilo de los compositores contemporáneos, incluidos aquellos de mayor edad. Dentro de sus composiciones se pueden mencionar más de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 óperas y música religiosa como oratorios, misas y motetes. El repertorio coral del compositor fue descubierto durante los primeros años del siglo XX, cuando entre los años 1926 y 1930, salieron a la luz los que se cono-
cen como "los manuscritos de Turín", que contenían más de trescientas obras del mencionado autor. Parte de los manuscritos se hallaban en un convento de clausura y el resto estaba en manos de un particular. Alfredo Casella (Turín 1883 –Roma 1947) fue uno de los primeros en acceder a las obras religiosas para coro de Vivaldi. A él se le atribuye el estreno del Gloria RV 589, que se interpretará en esta oportunidad, en el Festival Vivaldi de Siena en 1939, tras más de doscientos años de silencio desde que fuera escrito en 1713. La obra completa puede ser vista como un primer ejemplo de la unión de los estilos antiguos y nuevos, y está dividida en doce movimientos con la participación especial de la Soprano Noemí Bircher y la Mezzo-soprano Andrea Sleive, alumnas ambas de la Escuela Municipal de Música, el Grupo Coral "Prof. R. Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela, dirigido por el Mtro. Jorge Céspedes, y la Orquesta de Cáma-
Se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre,
ra del Instituto Superior de Música dependiente de la U.N.L., dirigido por el Prof. Manuel Marina. Este concierto se completará con una primera parte donde la Orquesta de Cámara interpretará de un variado repertorio, algunas de ellas con
el acompañamiento del canto. La dirección general del concierto sinfónico coral estará a cargo del Prof. Manuel Marina. Este concierto cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Ofertas para construir el Museo de la Constitución Las ofertas superan el presupuesto oficial, estimado en casi $ 30.000.000, pero en un porcentaje adecuado para adjudicar la obra. Ninguna de las empresas incluyó la posibilidad de donar parte de las utilidades a la Comisión Pro Parque. Un homenaje a la Carta Magna. Un espacio para reflexionar sobre el pasado nacional. Un "gesto mirando al futuro porque retomar el sendero de la Constitución es apostar a la prosperidad del país" tal como definió el intendente José Corral a la segunda etapa de obras en el Parque de la Constitución Nacional que dio un paso importante. Ayer por la mañana se abrieron los sobres de las cuatro empresas que se presentaron a la licitación para construir el Centro de Interpretación y Museo en el predio de Caleta Sur, con un presupuesto oficial estimado en $ 29.926.855,70, se presentaron las empresas Mundo Construcciones SA, con una oferta de $ 37.345.318,68; Coemyc Construcciones, $ 38.559.182,99; Texa SA, $ 39.001.282,37; y Ponce Construcciones SRL, $ 38.319.461,68. Será financiada por el Gobierno provincial, que comprometió un aporte de $ 24,5 millones y el resto, con fondos municipales. El acto fue presidido por el gobernador, Antonio Bonfatti, y por el intendente, José Co-
rral, acompañados por el presidente de la Comisión Pro Parque, Gustavo Vittori, y por el secretario de Planeamiento Urbano municipal, Eduardo Navarro. En primera fila estaba, entre otras autoridades, el diputado nacional Mario Barletta, quien cuando fue intendente dio los primeros pasos para impulsar este proyecto, y el presidente del Club del Orden, Carlos Caballero Martín, ya que la Comisión tiene sede en sus instalaciones. Ninguna de las empresas entregó una propuesta alternativa ofreciendo donar parte de las utilidades a la Comisión Pro Parque, algo que preveía el proceso licitatorio -y que podrá gestionarse antes de la adjudicación- ya que para concretar esta obra se han recibido aportes del sector privado también.
El proyecto Esta segunda etapa de obra -la primera se inauguró el 2 de mayo pasado- contempla la construcción de 2.020 m2 de superficie cubierta y 575 m2 de
En Caleta Sur.
superficie semicubierta, y se planificó para que pueda convivir con las crecidas del río ya que el predio de 17 hectáreas está a orillas del riacho Santa Fe. El proyecto del museo fue desarrollado por el Municipio junto al reconocido especialista Héctor Berra, quien planificó más de 40 museos en la Argentina y otros países. Contará con un microcine con capacidad para 300 personas y con diez salas temáticas, entre las que se destacan la sala La Grieta, con su piso partido en dos, un mapa de la antigua Confederación Argentina (18351852), y los caudillos Unitarios y Federales de espaldas entre
sí; la sala con una enorme maqueta de la ciudad en 1853, con el antiguo Cabildo y el reflejo de la vida cotidiana de entonces; y la sala Los Constituyentes, con una de las apuestas tecnológicas más jugadas: un espectáculo audiovisual a partir del famoso cuadro de Antonio Alice ("Los Constituyentes del 53"), que cobrará vida a partir de hologramas y complejos sistemas de iluminación. El objetivo es que el año próximo la ciudad cuente con este edificio emblemático, tanto por su modalidad constructiva como por el uso cívico que se le pretende dar.
20
CULTURA
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
CENTRO CIUDAD DE RAFAELA
"Bambalinas", Taller de Teatro con niños Hoy a las 21 horas tendrá lugar la presentación anual, en el Teatro Lasserre, con "Corazón de Bizcochuelo". "Corazón de Bizcochuelo"De Enrique Pinti Don Pasteletti y Doña Cremona son completos enemigos ya que pelean por quién fabrica los mejores pasteles y confites del lugar. Sus hijos, Confite y Margarina, se aman con locura, pero sus papás no los dejan estar juntos. Todos los amigos deberán recurrir a la ayuda de un duende muy travieso quien idea un ingenioso plan para enseñar a los papás que el amor, la tolerancia, la comprensión, son los valores más maravillosos. Don Pasteletti: Maxi Romero – Doña Cremona: Luisina Arito – Confite: Luca Biava – Margarina: Guillermina Pa-
gliaroli – Gumersinda: Verónica Tessio – Pirulín: Ignacio Hergenreder – Pasteleros: Alfonsina Bertolaccini – Nina Bettello – Virginia Della Torre – Bianca Ércole – María Celeste Fontanini – Manuela Gramaglia – Giuliana Lucco – Milagros Messa – Valentina Muriel – Nerea Rolón – Mía Romero – Magalí Squeff – Lara Tessio – Carolina Zapatero – Ana Rivero Adaptación de la obra y Dirección General: María Eugenia Marzioni. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro de 18 a 20, a un costo de: entrada general $ 50, socios $ 40, estudiantes: $ 30.
Se presentará "Corazón de Bizcochuelo".
Cartelera del Cine Belgrano "Las Insoladas" se estrenará el próximo viernes 31 de octubre, protagonizada por Carla Peterson y Luisana Lopilato. En el marco de Espacios INCAA continúa el documental "Maracaná" y el lunes se proyectará "Inevitable". "Las Insoladas": Es una comedia apta para todo público de 102 minutos. Se podrá ver de viernes a martes a las 19.30 y 21.30. El costo de las entradas es 25 pesos de viernes a domingo, mientras que lunes y martes el ticket cuesta 20 pesos. Ambientada en los años 90, "Las insoladas" sigue a un grupo de chicas que se juntan todos los días en la terraza de su
casa a tomar sol, en una época donde el bronceado perfecto...lo era todo. Ficcional dirigido por Gustavo Taretto, protagonizada por Luisana Lopilato, Carla Peterson y Violeta Urtizberea.
Espacio INCAA "Maracaná": Es un documental apto para todo público y dura 95 minutos. Se puede
ver sábado y domingo a las 18 con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados. Maracaná es una metáfora sobre la manipulación de los pueblos a través del deporte y la voluntad de los individuos intentando dignificarse más allá de las fuerzas externas que lo doblegan. Este documental está dirigido por Sebastián Bednarik y Andrés Varela.
La película Argentina "Las Insoladas" se estrena en Cine Belgrano
"Inevitable": Es un drama apto para mayores de 16 años y dura 95 minutos. Se puede ver lunes y martes a las 18 con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados. Fabián y Mariela son la pareja perfecta. La muerte de un compañero de Fabián provoca
una crisis. El hombre buscará refugio en las teorías de un famoso escritor, que le llevarán a buscar la auténtica pasión de su vida. Este documental está dirigido por Jorge Algora y protagonizado por Federico Luppi y Darío Grandinetti.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Sensini define el equipo para el sábado visitar a Central Atlético realiza esta mañana el ensayo futbolístico pensando en el partido ante el Canalla, que tendrá varias ausencias. Diego Oviedo - Con el partido de River Plate en el olvido, y tratando de volver a la senda de los resultados positivos, el plantel profesional de Atlético llevará a cabo hoy el entrenamiento futbolístico con vistas al encuentro del sábado a las 20.45 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Ayer, Roberto Sensini comandó una práctica donde el plantel se dividió en dos grupos para realizar distintos ejercicios con pelota. La principal novedad estuvo en las ausencias de Sergio Vittor y Adrián Bastía, quienes trabajaron solamente en el gimnasio por molestias menores. Pese a esto, los dos estarán en condiciones para enfrentar al Canalla. El arquero Esteban Conde no completó el entrenamiento por una molestia menor, pero
al igual que el Chino y el Polaco, no está en duda su presencia. La buena noticia fue que Nicolás Orsini trabajó sin inconvenientes y volverá a estar en consideración de Sensini, recuperado de la distensión muscular que lo dejó afuera de los últimos partidos. Hoy a las 9 será el ensayo futbolístico en el predio del autódromo, y allí se definirá el once titular para el encuentro del sábado. A priori, hay muchas chances que la Crema repita el mismo equipo que viene de caer ante River Plate, aunque no se descarta la chance de que Guillermo Fernández vuelva a meterse entre los titulares. La Crema entrenará mañana por última vez en Rafaela y luego del mediodía viajará hacia Rosario para esperar el encuentro del sábado.
Abreu podría ir al banco Rosario Central desanda el terreno previo a su objetivo de máxima este semestre, que es la semifinal de la Copa Argentina, sabiendo que tampoco puede descuidar su participación en el torneo de Primera. En ese certamen, se volverá a presentar el sábado ante Atlético, encuentro para el cual podría quedar al margen, otra vez, Sebastián Abreu. Ayer hubo práctica a puertas cerradas en Arroyo Seco y recién hoy, con movimientos futbolísticos mediante, se podrá tener algún indicio de la alineación que utilizará ante la Crema. Pero lo del Loco está relacionado al futuro juego con Argentinos Juniors. Es que si bien Abreu está repuesto de la lesión en el tobillo, la idea del cuerpo técnico
El entrenador de la Crema delinea el once titular que visitará a Central.
sería la de llevarlo de a poco y no exponerlo a un agravamiento de la dolencia que pueda ponerlo en jaque para el juego que más importa. Por lo demás, Damián Musto regresaría a la formación ini-
cial tras pugnar la fecha de suspensión y el candidato a dejar la escuadra es Fernando Barrientos. Arriba, si no va Abreu, el titular sería Valencia con la compañía de Medina o Becker.
La semifinal de la Copa pasó para el 19 Ayer al mediodía, Santa Mónica, la empresa encargada de la organización de la Copa Argentina, confirmó una variación en el día de disputa del partido de semifinales que tendrá a Atlético como protagonista, junto a Huracán. El encuentr se iba a disputar el jueves 13, pero finalmente pasó para el miércoles 19, con la siguiente razón dada por los organizadores: "Por razones organizativas y de igualdad deportiva, Atlético RafaelaHuracán, en el estadio Antonio
Romero de Formosa, y Rosario Central-Argentinos, en el San Juan del Bicentenario, se jugarán el mismo día". Por ende, la programación quedó de la siguiente manera: Semifinales Miércoles 19 Atlético – Huracán, en el estadio Antonio Romero de Formosa. Rosario Central – Argentinos, en el estadio San Juan del Bicentenario.
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA
COPA SUDAMERICANA
Lehmann fue el epicentro de la reunión Liguista
River se lo dio vuelta a Estudiantes en La Plata
En las renovadas instalaciones del Club Moreno se desarrolló la sesión del Consejo Directivo, donde hubo varias novedades. Castellanos
Guillermo Bersano (Enviado Especial a Lehmann) - El martes por la noche se llevó a cabo en el Club Moreno de Lehmann la reunión del Consejo Directivo, que tuvo varios temas de debate y novedades en la recta final de las definiciones de cada Grupo. A continuación detallamos la Orden del Día y sus definiciones: Tres candidatos para el Clausura: En el Grupo Uno, Unión de Sunchales, Argentino Quilmes y Brown de San Vicente se encaminan a quedarse con el título de Primera División a dos fechas del final. Hay chances mínimas, desde lo matemático, para Peñarol. Vale recordar, que tal como se informó en la edición de ayer, la acción de la 10º fecha comenzará mañana, donde se destaca el encuentro entre Brown de San Vicente (18 puntos) y el líder Unión (21). Además, en nuestra ciudad Peñarol (15) enfrenta al descendido Florida de Clucellas. El próximo lunes, en barrio Italia, el escolta Quilmes (19) recibe a Ben Hur. Ramona - Vila y un duelo histórico: Como veníamos informando se llevó a cabo el sorteo correspondiente a la primera final del Ascenso al Grupo Uno y van a ser protagonistas dos equipos históricos de la Zona Norte, y a su vez un clásico. El próximo domingo, a las 16.30, Deportivo Ramona recibe a Argentino de Vila. El sorteo lo ganaron los ramonenses y jugarán los primeros 90 minutos en su casa. En Reserva, a las 15, se enfrentarán Bochazo de San Vicente y Argentino de Humberto Primo. Zona Centro: el pendiente se juega en Ferro: Finalmente se tomó una resolución sobre los 27' que deben jugarse
Anoche, en el comienzo de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, River Plate dio un paso fundamental buscando la clasificación a las semifinales al derrotar a Estudiantes de La Plata en el Estadio Único por 2 a 1. El equipo local comenzó ganando con gol del ex Atlético Diego Vera al cierre del primer tiempo, pero el Millonario lo dio vuelta en el complemento con las conquistas de Rodrigo Mora y Jonathan Shunke en contra de su propia valla. En el cierre del partido fue expulsado Carlos Sánchez, quien se perderá la revancha del próximo miércoles en el Monumental de Núñez.
23
El uruguayo Mora festejando el empate transitorio.
Boca con Cerro Porteño Costumbre. Como lo viene realizando la Mesa Directiva y el Consejo esta vez fue el turno de Moreno de Lehmann.
del partido suspendido entre Belgrano de San Antonio y Sportivo Aureliense, que no siguió por la agresión de un jugador visitante al árbitro del partido. Luego de una votación de 5 a 1, el encuentro se completará este viernes a las 21 en cancha de Ferrocarril del Estado, corriendo todos los gastos organizativos por parte de Aurelia. Reunión de Presidentes: El presidente Fabricio Poi hizo una reflexión de la temática abordada "Violencia en el Fútbol", donde asistieron 26 de los 37 clubes. Sabiendo que la reunión era obligatoria, el CD aprobó el paso al Tribunal de Penas para su análisis y sanción a los clubes faltantes. Campaña de Dadores de Sangre: Luego de la nota recibida por parte de la gente de Defensa Civil Rafaela, a través de su presidente Hugo Cossa, y
lo que vienen llevando adelante con la donación voluntaria de sangre, el Consejo Directivo aprobó profundizar esta campaña en las diferentes canchas de nuestro fútbol.
Boca será anfitrión hoy de Cerro Porteño de Paraguay, elenco dirigido por el ex River Leonardo Astrada, en un partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro se iniciará a las 21.30 en el estadio Alberto J. Armando, será controlado por el árbitro Víctor Carrillo de Perú e irá televisado por Fox Sports. Boca - Cerro Porteño Estadio: Alberto J. Arman-
do. Árbitro: Víctor Carrillo (Perú). Hora: 21.30. Boca: Orion; Marín, Pérez, Forlín, Colazo; Meli, Cubas, Gago; Fuenzalida, Calleri y Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. Cerro: Barreto; Bonet, Mareco, Valdez, Benítez; Sperduti, dos Santos, Oviedo, Romero o Paniagua; Güiza y Ortigoza. DT: Leonardo Astrada.
24
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
COPA ARGENTINA 2014/15
9 de Julio venció 2 a 1 a Ben Hur y pasó a la tercera ronda En el estadio Barrio Parque, el León venció con goles de Maximiliano Aguilar y Damián Arnold de penal en el primer tiempo a Ben Hur, que a pesar de haber descontado por medio de Giuliani en el complemento, volvió a quedarse con las manos vacías tras un clásico. D. Camusso
Nicolás Domenella - Anoche, en otra instancia de la Copa Argentina 2014-15, 9 de Julio derrotó a Ben Hur en una nueva edición del clásico rafaelino. Fue partido que se dividió claramente en dos partes en cuanto a intensidad y emociones, donde ambos presentaban alineaciones alternativas con respecto los que vienen jugando en el Federal B. El arranque del partido fue intenso y nos hacía pensar que se vería un juego abierto y con muchas ocasiones pero en gran parte, al menos de la primera etapa, eso no sucedería. El "9" se paró en el terreno de la BH queriendo mostrar que quería ir por el partido desde el vamos y el local respondió inmediatamente con la primera neta con un disparo de Bertero que se fue cerca. Inmediatamente una pelota parada bien ejecutada por Jaime que por poco no llega a conectar Giuliani. Conforme avanzaba el desarrollo del juego, el local se paraba más cerca del arco rival pero carente de ideas como para generar peligro. Intentaba por el sector derecho de la defensa juliense donde Santiago Costamagna le ganaba las espaldas a Maxi Aguilar y a Elías Coronel, pero constantemente morían las acciones en ese intento. Ambos proponían presión en el mediocampo buscando el error ajeno que derive en alguna contra, pero eso nunca sucedía sino que en contrapartida se hacía trabado y aburrido. Se abusada por momentos del pelotazo para encontrar a
un solitario Federico Giuliani que luchaba con los centrales del León sin éxito. La acción de mayor riesgo del "9" fue recién a los 20 minutos cuando Gonzalo Cena se desprendió por derecha y logró echar un centro que los centrales de Ben Hur no pudieron despejar quedándole el balón a Kevin Muñoz que puso muy mal el empeine y desperdició una buena oportunidad. Luego casi nada, sólo una apilada interesante de Costamagna que finalmente no prosperó y un remate de media distancia de Nico Guzmán que apenas inquietó a Cordero. Hasta que llegó a los 39 minutos, también por la vía del remate, un derechazo tremendo de Maximiliano Aguilar que se le metió en el ángulo al joven arquero de la BH que nada pudo hacer ante semejante pelotazo. Un gol de otro partido, porque no pasaba demasiado, casi nada diríamos. Como si se trataría de un derrumbe, en pocos minutos los de Williner entraron en un desconcierto que el León supo aprovechar. Apenas un minuto más tarde de la apertura del marcador, Gonzalo Cena se filtra entre los centrales y Cordero lo baja cometiéndole penal. Franco no duda y sanciona la pena máxima. Y esta vez es Damián Arnold el encargado de cambiarlo por gol. 2 a 0 antes del descanso, 2 goles en 1 minuto cuando nada hacía presagiar que eso sucedería. Ben Hur tuvo el descuento en la cabeza de Giuliani a poco del final, pero Yori se mostró muy seguro y contuvo echan-
do la pelota al corner. Luego, sólo quedó lugar para el pitazo de Roberto Franco, previo camino a vestuarios hubo un encontronazo entre Guzmán y Lorenzetti que apenas quedó en eso.
El complemento Ya con el ingreso de Franco Mendoza desde el inicio para acompañar a un Federico Giuliani al que se lo vio muy solo y poco abastecido, Williner buscó poner presencia en el área juliense obligado en el resultado en contra. Fue entonces que tuvo respuesta casi absoluta. Puy descarga para Jaime, este se hace espacio y saca un zurdazo que no pudo controlar Yori dejando un rebote, que si bien fue corto, lo encontró a Federico Giuliani totalmente habilitado para definir y poner la historia 2 a 1 ahora en apenas 2 minutos de juego. Pasaron 15 minutos hasta tener nuevamente una acción de peligro frente a los arcos. Una mala salida de Kummer queriendo jugar para Pavetti queda corta y Gonzalo Cena queda mano a mano con Marcos Cordero para estirar la ventaja pero es el 1 el que gana la pulseada esta vez. En la respuesta de Ben Hur, Jaime lo encuentra a Franco Mendoza que no llega a dominar la pelota dentro del área dándole tiempo a una buena reacción de Yori. Williner siguió apostando a sumar hombres en ataque puesto que las escaladas de Canavessio por derecha evidenciaban fisuras en la defensa
Juanchi Jaime intenta escapar a la marca de Guibert y Coronel.
juliense, por ello mandó a cancha a Darío Segovia en lugar del lesionado Emanuel Torres, y casi sin respiro, el León le hace pagar la altura que perdía la BH con la salida del ex Peñarol porque tras una mala salida de Cordero le quedó incómoda a Arnold y definió por encima pero con mucho peligro. Sobre los 28, otra vez por la pelota parada, Jaime la pone para Canavessio que llega a peinarla y por muy poco no logra el empate. Más tarde, ya con Rodrigo Hernández en cancha en lugar de Fede Giuliani y sin más cambios disponibles, en la primera corrida del recién ingresado es derribado por Galeasso. Jaime busca el án-
1
gulo derecho de Yori en el tiro libre queriendo la igualdad pero otra vez se va cerca. A 10 del final, Hernández la desvía a la salida de un corner exigiendo una gran atajada de Osvaldo Yori nuevamente. A esta altura el local comenzaba a merecer algo más, empujando por su gente y evidenciando que el aire fresco que vino del banco para alimentar la delantera estaba dando resultado. Desde ahí sólo quedó esperar el pitazo final de Franco, buen arbitraje, para decretar la victoria juliense y seguir estirando esta mini racha de 3 victorias consecutivas, con 2 victorias al hilo nada más ni nada menos que ante un clásico rival.
2
1- Marcos Cordero 2- Mariano Canavessio 3- Luciano Kummer 4- Emanuel Torres 5- Maximiliano Pavetti 6- Emiliano Lorenzatti 7- Nicolás Puy 8- Santiago Costamagna 9- Enzo Bertero 10- Juan José Jaime 11- Federico Giuliani
1- Osvaldo Yori 2- Danilo Galeasso 3- Germán Guibert 4- Elías Coronel 5- Nicolás Guzmán 6- Damián Arnold 7- Kevin Muñóz 8- Maximiliano Aguilar 9- Gonzalo Cena 10- Fabián Giaccone 11- Jesús Suárez
DT: HORACIO WILLINER
DT: MARCELO WERLEN
Estadio: Barrio Parque. Árbitro: Roberto Franco. Goles: 39' Maximiliano Aguilar (9) y 41´ Damián Arnold -p- (9). 47´Federico Giuliani (BH) Cambios: En BH, 45' 16- Franco Mendoza x Bertero; 35' 17- Darío Segovia x Torres y 72' 15- Rodrigo Hernández x Giuliani. En 9, 58' 18- Fernando Romero x Muñoz; 70' 14- Guillermo Acastello x Suárez y 88' 17- Elvio Gómez x Giaccone. Suplentes: En BH, Emanuel Pagliero, Ezequiel Kinderknecht, Maximiliano Escalada y Daniel Galván. En 9, Julián Maina, Marcos Tello, Joaquín Escobar y Damián Peña.
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
VOCES DE PROTAGONISTAS
Ingrao asumió por la mañana y observó el partido desde la platea
"Levantamos cabeza justo" D. Camusso
Guillermo Bersano - Así se refería el volante de 9 de Julio, Maximiliano Aguilar, autor del primer gol ante Ben Hur luego del nuevo pase de fase en la Copa Argentina 20142015, mencionando además: "Seguimos en una buena racha luego del triunfo del pasado viernes y queríamos la revancha en esta cancha. Fueron dos partidos intensos y bien jugados ante Ben Hur". Sobre el gol convertido y el buen andar juliense, afirmó:"Por suerte le pegué de lejos y pude sorprender al arquero y la pelota se metió en el ángulo. Con este grupo vamos trabajando día a día y este clase de resultados nos coloca bien arriba". Por último, consultado sobre el acompañamiento del simpatizante del 9, cerró: "Queremos
que la gente de 9 de Julio nos siga acompañando y vamos a dejar todo por esta camiseta".
Williner: "Hay que trabajar en lo anímico" Horacio Williner, técnico interino de la BH por este partido, dialogó con CASTELLANOS sobre las sensaciones de una nueva caída, la segunda consecutiva, ante 9 de Julio. - ¿Qué conclusiones se sacan después de esta derrota, siempre tan dura en un clásico? - Sinceramente siente que se pudo alcanzar el objetivo a pesar de que se buscó por todos lados. Creo que tuvimos dos minutos fatídicos en la primera parte donde estábamos jugando bastante bien. Nos esperanzamos mucho en un momento porque en el inicio del complemento pudimos convertir enseguida y eso nos hizo ilusionar pero nos faltó un poco más de profundidad en los últimos metros.
- Hasta el primer gol del partido, estaba un poco trabado, ¿permitió la apertura del marcado que se encuentren más espacios para jugar para ambos? - Venía trabado el partido en el mediocampo donde ninguno de los dos podía tener el monopolio de la pelota y era difícil generar algo. Creo que hubo cierto estudio previo de los 2 en cuanto a lo que se iba a proponer en cancha, lo cual contribuyó a que no sea muy vistoso de arranque. Nosotros intentábamos jugar por afuera, de desbordar pero tuvimos esos 2 minutos donde ellos nos convierten un golazo primero y después cuando aún no nos habíamos acomodado cometemos un penal que termina siendo determinante.
Poco público Teniendo en cuenta que se trataba de un clásico, y que Ben Hur venía herido por haber perdido el último antecedente hace algunos días, se esperaba un mayor acompañamiento de ambas parciali-
dades. Seguramente el hecho de que se haya jugado un miércoles por la noche, el cambio de clima y el momento de los equipos, tampoco ayudaron demasiado para brindar un marco a la altura.
Juegan el domingo Desde el Consejo Federal se dio a conocer el ordenamiento de partidos de la novena fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B y allí se determina que el juego entre Sanjustino y 9 de Julio se disputará el domingo desde las 19 en San Justo. Vale recordar que el local había solicitado jugar el sábado, mientras que el León solicitó jugar el domingo. Por su parte, quedó confirmado que Ben Hur recibirá en su estadio a Viale F.C. el mismo día a partir de las 19.30, en lo que será el primero de los 2 compromisos seguidos que tendrá como local.
25
La programación de la novena Domingo 17.00 - Belgrano de Paraná vs. La Salla de Santa Fe: Garcilano Lezcano. 19.00 - Sportivo Las Parejas vs. Unión de Sunchales: Guillermo Massiello. 19.00 - Sanjustino de San Justo vs. 9 de Julio: Bruno Friscione (San Lorenzo). Asistentes: Marcos Ciardelli y Matías Franco. 19.30 - Sportivo Ben Hur vs. Viale FC: Agustín Rossi (Ceres). Asistentes: Fernando Retamoso y Ramiro Cortéz.
Ayer por la mañana, el flamante entrenador fue presentado de manera oficial ante el plantel por parte del presidente de la entidad, C.P.N. Néstor Zenklusen, y el presidente de la Subcomisión de Fútbol Adrián Zenklusen. Como estaba pactado, alrededor de las 10 de la mañana en el propio estadio Barrio Parque, casi la totalidad de la plantilla (algunos jugadores estuvieron ausentes por cuestiones laborales), Osvaldo Ingrao mantuvo su primer contacto para presentarse y comandar además el primer entrenamiento de su era. Luego de las formalidades del caso, todos se trasladaron a la cancha Nº 3 donde el DT mantuvo una charla con los presentes donde hizo hincapié, sobre todas las cosas, a levantar al grupo desde lo anímico. Consultó con los referentes sus posturas del momento del equipo en el certamen, buscaron la posibilidad de correr los entrenamientos al turno matutino – esto resta definirse por los compromisos laborales de algunos de los jugadores- y después dejó gran parte de la práctica a los preparadores físicos.
Fotos: D. Camusso
Ingrao junto a sus colaboradores ayer por la mañana, en su asunción oficial.
Desde la platea Por la noche, Ingrao se apostó en la platea y se dedicó a observar los movimientos de sus nuevos dirigidos, seguramente pensando en el partido del domingo en casa ante Viale, lo que marcará el debut en la conducción técnica de la BH.
El flamante entrenador junto a dirigentes, durante el partido frente a 9 de Julio.
26
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
FINAL - ARB
Se completa la anteúltima Esta noche se jugarán los postergados de la 13ª fecha del Inicial de Primera y puede definirse el número Uno de la Regular. En Sunchales, Libertad - Independiente y Unión – Quilmes. Debían jugar el pasado lunes pero la falta de suministro eléctrico lo hizo imposible. En consecuencia, esta noche se disputarán los encuentros postergados y que permitirán cerrar la 13ª y anteúltima fecha de la Fase Regular del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Los dos partidos se jugarán esta noche en Sunchales y con principal atención en uno de ellos porque podría definir el número Uno de la fase regular. Aquí, todos los detalles:
Libertad - Independiente Desde las 21.30 de hoy se medirán en El Hogar de los Tigres de Sunchales. Por esta misma fecha, el pasado domingo, Atlético venció 75-70 como visitante a 9 de Julio y ese
resultado obliga al CAI esta noche. Es que Independiente necesita ganar para mantener chances de ser el mejor de la etapa regular, ya que el 14ª y última fecha quedará libre y de conseguir esta noche un triunfo obligará a Atlético a vencer a Quilmes en la fecha de cierre. En el caso de que esta noche Independiente pierda su partido en Sunchales, automáticamente Atlético de Rafaela se quedará con el número Uno de la Fase Regular antes de disputar la Crema su último partido frente al Cervecero. Con la atención puesta en Sunchales esta noche, desde las 21.30 habrá básquet.
Unión - Quilmes Por otra parte, también esta noche pero desde las 21, Unión de Sunchales y Argentino
Quilmes también disputarán el juego pendiente de la 13ª y anteúltima fecha de la fase regular del Torneo Inicial. La victoria es el gran objetivo de ambos para intentar ubicarse lo más arriba posible de cara a los cruces de play offs.
Las posiciones Atlético de Rafaela e Independiente 20; Libertad de Sunchales 16; 9 de Julio 15; Argentino Quilmes y Ben Hur 14; Unión de Sunchales 13.
La última, entre domingo y miércoles Se dio a conocer la programación de la 14ª y última fecha de la fase regular, la cual tendrá este ordenamiento de partidos: Domingo 2 de noviembre a las 21 hs: Ben Hur – 9 de Julio
Libertad y el CAI se llevan la atención esta noche.
(Preliminar en U15 desde las 19). Miércoles 5 de noviembre a las 21 hs: Atlético de Rafaela –
Argentino Quilmes. Miércoles 5 de noviembre a las 21: Libertad de Sunchales – Unión de Sunchales.
Se palpita el Torneo "Ciudad de Rafaela" U17
LIGA NACIONAL
Libertad lo perdió en el último cuarto Tras vencer durante gran parte del juego a Regatas Corrientes, Libertad perdió el último parcial 31-16 y terminó cayendo 85-82 como local en Sunchales. D. Ponce
Por una nueva fecha de la Liga Nacional, Libertad de Sunchales cayó en El Hogar de Los Tigres ante un Regatas Corrientes que se tomó revancha de la caída, semanas atrás y como local, ante el propio equipo sunchalense. El Aurinegro dominó el marcador durante gran parte del juego. Libertad ganó 18-13 el primer cuarto y tras quedarse 23-18 con el segundo se fue 4131 arriba al descanso largo con la mitad del juego disputado. En el tercer cuarto los Tigres siguieron de buena manera, volvieron a ganar el parcial 25-23 y ampliaron la diferencia que era de doce de cara al último cuarto de la noche (6654). En los últimos diez minutos de la noche apareció la enorme reacción del equipo correntino y una baja considerable del propio Libertad. Regatas ganó 31-16 ese último cuarto, dio vuelta la historia y se quedó 85-82 con el partido. Libertad 82 – Regatas 85 Estadio: Hogar de los Tigres. Árbitros: Rougier y Chávez. Parciales: 18-13/41-31 y 66-
El U17 de Atlético se prepara para ser anfitrión en el Torneo Ciudad de Rafaela.
Libertad volvió a caer en el Hogar de los Tigres, esta vez ante Regatas.
54. Libertad: Mariano Fierro 16, Jonatan Slider 15, Keyron Sheard 18, Saquille Jhonson 4 y Alejandro Alloatti 14 (fi). Franco vieta 2, Bruno Barovero 3 y Gastón Essengue 10. DT:
Gabriel Picatto. Regatas: Henry Hopson 8, Paolo Quinteros 24, Marcellus Sommerville 18, Andrés Landoni 10 y Pablo Espinoza 8 (fi). Nicolás Brussino 2, Hernando Salles 11 y Thomas Coleman 4. DT: Nicolás Casalanguida.
Atlético de Rafaela pondrá en marcha este fin de semana una nueva edición del Torneo "Ciudad de Rafaela" para la categoría U17 de básquet. Será esta la quinta edición de esta competencia internacional, que este año se realizará entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre y que contará con 18 equipos participantes, todos del ámbito nacional. Los equipos participantes en esta edición que se disputará este fin de semana son los siguientes: Juventud Unida de Tafí Viejo (Tucumán), Independiente de Rafaela, Recreativo de Paraná, Argentino Quilmes de Rafaela, San Isidro de San Francisco, Peñarol de Rafaela, 9 de Julio de Rafaela, Porteña Asociación Cultural y Deportiva, Belgrano de Tucumán, Temperley de Rosario, Ben Hur de Rafaela, Fisherton de Rosario, Centro
Recreativo de Calchaquí, Libertad de Sunchales, Regatas "A" de Santa Fe, Almagro de Esperanza, Regatas "B" de Santa Fe y el anfitrión Atlético de Rafaela. Durante el sábado y el domingo venideros, la competencia se llevará a cabo en instalaciones del propio Atlético, como así también en el estadio Centenario de 9 de Julio y el Elías David de Argentino Quilmes. El acto inaugural del certamen se realizará el sábado desde las 12 en el estadio Lucio Casarín. Se conformarán seis zonas compuestas por tres equipos cada una de ellas. Luego de la disputa de los partidos correspondientes, los primeros de cada zona jugarán la ronda campeonato, los segundos disputarán la ronda estímulo y los terceros jugarán la ronda consuelo.
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
GOLF
HOCKEY FEMENINO
Gran éxito para el Torneo “Súper Can”
Se disputó el Seven 2014 de Atlético
27
El pasado domingo, la Crema recibió a más de 160 jugadoras en el marco del SEVEN de HOCKEY 2014, organizado por la Subcomisión. Prensa Atlético
Contó con el auspicio de Supermercados Pingüino, Elisamarie, The Black Sheep, Blaghuer y Corralón Pellegrini. Participaron más de 40 parejas. D. Camusso
Este último domingo se desarrolló el Torneo "Súper Can" en las instalaciones del Jockey Club bajo el formato Canadian Foursomes con la participación de más de 40 parejas que le dieron un marco único a esta edición 2014. Es importante recordar que esta clase de modalidad de disputa está destinada a parejas con la intención de dar a conocer el deporte que en los últimos años ha crecido en seguidores. Todas Juntas. La buena camaradería reinante en la 3ª Edición del Seven de Atlético.
Los ganadores Los resultados registrados fueron los siguientes: Categoría Única: 1º M. Belfiori - J. I. Aquilino 18 golpes; 2º F. Perotti - G. Díaz 20; 3º J. Farías - D. Farías (H) 20; 4º J.C. Armando - J. González 20; 5º A. Bergero - D. Zenger 20; 6º J. Abraham - A. Chiaraviglio 21; 7º A. Zlauvinen - J. Zabala 21; 8º J. Berzero - A. Ferrero 21; 9º W. Williner - L. Virili 22 y 10º R.
Una imagen del torneo que se realizó el domingo.
Rebora - J.P. Picasso 22. Al finalizar se entregaron los premios, junto a un muy
buen agasajo y además, se sortearon más de 10 premios especiales entre los presentes.
TORNEO FEDERAL A
Libertad se juega la punta en Rosario D. Ponce
Daniel Ponce - El primer equipo de Libertad de Sunchales se juega hoy su primera final cuando enfrente a Tiro Federal de Rosario. Este enfrentamiento corresponde a la fecha 11 del Torneo Federal A, y conjuntamente jugarán Unión de Mar del Plata y Talleres de Córdoba, también candidatos en esta Zona 5. El partido finalmente se jugará a las 17,30 y será arbitro el tucumano Luis Lobo Medina, siendo secundado por Alfredo Espinoza de Venado Tuerto y Carlos Mihura de Mercedes. El técnico santafesino Ricardo Pancaldo trabajó pensando en este partido importantísimo en su carrera por el ascenso directo al Nacional B. De las tres finales que tienen en estos diez días, hoy cumple con el primer examen. Libertad depende de Libertad y no tendría cambios respecto a los jugadores que saltaron a cancha el domingo último cuando
Este encuentro deportivo se disputó en el polideportivo que posee Atlético, comenzando a las 9.00 y disputándose hasta pasadas las 18 de un espléndido domingo asociado al buen tiempo. Los equipos participantes fueron 16: Nuevo Torino, Pilar, Bella Italia, Ramona, Lehmann, Roca y clubes locales como Ferro y las Greys del barrio Güemes. El torneo se dio en un formato de SEVEN, con 10 jugadoras por equipo, diagramando el encuentro en dos zonas eliminatorias por puntajes para luego competir en la fase final y clasificar entre los cuatros mejores equipos del certamen. En esta oportunidad, Bella Italia y Pilar se disputaron el tercero y cuarto puesto, mientras que Nuevo Torino y Atlético de Rafaela lucharon por el campeonato. En una definición
a penales, luego de haber jugado los 10 minutos reglamentarios, el club local se ubicó en la primera posición del encuentro, quedando Nuevo Torino en segundo lugar, Pilar en tercer puesto y Bella Italia en el cuarto. También hubo mención y premio para la goleadora y la valla menos vencida del torneo. Esta es la 3ª Edición del SEVEN, siempre con la intención de seguir llevando adelante esta clase de encuentros deportivos de gran aceptación entre las chicas que practican el deporte, ya que comparte una jornada integradora a través del mismo. Para este evento se contó con la colaboración de la Subsecretaría de Deporte de la Municipalidad de Rafaela, sumado al aporte y acompañamiento de empresas privadas y familiares.
Germán Weiner seguirá entre los once esta tarde.
venció a Alvarado de Mar del Plata por 2 a 0. El posible once inicial sería con Darío Sand; Federico Allende, Luis Ibáñez, Mauricio Ocaño y Gastón Pinto; Gabriel Correa, Ezequiel Saavedra y Diego Gottardi; Jonathan Lastra, Lautaro Ceratto y Germán Weiner.
En cuanto al local, el lunes perdió con Unión de Mar del Plata 2 a 1, y si bien tiene chances matemáticas, quedó a cuatro puntos de los punteros. En otro de los cotejos que se juegan para completar partidos pendientes en esta zona 5, Unión de Mar del Plata recibe a Talleres de Córdoba.
Seven. Uno de los partidos disputados en el predio el autódromo rafaelino.
28
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
ESCUELAS TÉCNICAS DE LA REGIÓN
Participarán del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos La primera carrera se dará este domingo en Palermo (Capital Federal), en donde estarán compitiendo escuelas técnicas de la ciudad y región. El 16 de noviembre se realizará la segunda carrera en el autódromo de Rafaela. Éste fin de semana, en Palermo (Capital Federal), se dará inicio a la primer carrera del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos 2014 - Desafío ECO. La iniciativa promueve trabajar con las nuevas tendencias mundiales de la industria automotriz, las energías limpias y renovables a través de carreras con autos ecológicos armados por escuelas técnicas. Éste año contará con la participación de más de 80 escuelas técnicas de todo el país, transformándose en la competencia ecológica más importante de Latinoamérica. En el año 2012 recibió un premio de Daimler Benz como mejor acción por la educación sobre el cuidado del
medioambiente a nivel mundial. La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación (a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, que financia la participación de las escuelas) y la Fundación Fangio. Además, contará con la fiscalización oficial del Automóvil Club Argentino y la Federación Internacional del Automóvil. En ésta oportunidad, la región centro-oeste de nuestra provincia estará representada por la EET Nº 460 "Guillermo Lehmann" de Rafaela, la EET Nº 292 Tte. de Fragata Santiago Barattero de San Vicente, la
EET Nº 279 "Tte. Benjamín Matienzo" de Sunchales, la EET Nº 282 "Regimiento Sexto de Caballería de Línea" de Tostado y la EET Nº 455 "Gral. Don José de San Martín" de Esperanza y la EET Nº 631 "Benjamín Gorostiaga" de San Carlos Centro, que contaron con el apoyo de las Comisiones de Industrias que conforman la "Agenda Regional de Industrias" y la colaboración del Diputado Nacional Omar Perotti, quién gestionó ante el INET la financiación de la participación de 5 de ellas. El aporte incluye la compra del "Kit" (batería, motor, frenos, cargadores, volante, etc.), financiación de los viáticos del equipo de
Auto preparado por la Escuela Técnica 460.
cada escuela (3 pilotos, 2 mecánicos y 3 profesores) y traslado del vehículo para las 3 carreras, Quedando por parte de la escuelas el diseño y la construcción del chasis y carrocería.
Carrera en Rafaela La segunda fecha del campeonato se correrá en nuestra ciudad el domingo 16 de noviembre en el autódromo. La organización del evento está a cargo del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, el municipio local y el Club Atlético de Rafaela, que aporta las instalaciones del circuito local. Contar con la posibilidad de que alumnos, docentes, padres,
empresarios y público en general se acerquen a éstos conceptos de innovación ecológica es de suma importancia, pensando en el valor de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar comportamientos sustentables que permitan la sostenibilidad de nuestro planeta. La tercer y última carrera se realizará el 30 de noviembre en la localidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Los ganadores del campeonato, entre otros premios, tendrán la posibilidad de exhibir su vehículo en el Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires del campeonato mundial de Fórmula E (Fórmula 1 Eléctrica), que se realizará el 10 de enero del próximo año. (Prensa CCIRR).
AUTOMODELISMO
La familia Picotto, ganadora por Equipos Prensa Automodelismo 9 de Julio
Los Picotto. José y Francisco los ganadores de la jornada.
El pasado viernes por la noche se realizó en el circuito Reinaldo Pichi Capella del club 9 de Julio, la sexta fecha del certamen de Sport escala 1/24 por Equipos, destacándose la labor de José y Francisco Picotto. Al cumplir 621 vueltas, lograron la primera ubicación. A continuación detallamos las demás posiciones: 2º) Guillermo Ferpozzi-Luis Pablo Ferpozzi 621 vueltas; 3º) Horacio Castillo-Jorge SabenaMauro Bruno 602 vueltas; 4º) Gustavo Mícolli-Javier Zalazar
593 vueltas y 5º) Gustavo Scaranotti-José Scaranotti 327 vueltas. El campeonato: 1º) Equipo Picotto 160 puntos; 2º) Equipo Ferpozzi 150 y 3º) Equipo Castillo 110.
Próximas competencias - Viernes 7 de noviembre, a las 20.30 horas: 8ª fecha TC y TC Pista escala 1/24. - Viernes 21 de noviembre, a las 20.30 horas: 7ª fecha (última) Sport 1/24 por Equipos.
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
29
MIL MILLAS SPORT EDICIÓN XXVI
Berta y Pagani, otro lujo Prensa 1000 Millas Sport
Los dos son santafecinos. Oreste Berta, de Rafaela; Horacio Pagani, de Casilda. Los dos son grandes apasionados del automóvil y la mecánica. Pagani, diseñando –en Italia- los maravillosos deportivos Zonda o Huayra. Berta –en su Fortaleza de Alta Gracia- los sport prototipos Berta LR, los Torino de Nürburgring o los Berta de Fórmula 2. Después de pasar por Lamborghini, Pagani se abocó al diseño de su propio deportivo y también de motores V12. "El Mago", diseñó el Berta V8 sobre la base de un motor Cosworth para Fórmula 1, también desarrolló los motores Torino para IKA Renault y fue el preparador de los mismos para el equipo oficial en TC. El Zonda F es uno de los autos más caros y veloces del planeta. Un sinnúmero de modelos de Renault y Ford acapararon múltiples campeonatos del TC 2000.
Maestro y discípulo estarán compartiendo, como no podía ser de otra manera, una réplica de un Torino de Nürburgring sobre la base de una coupe 380 W. El auto fue un pedido especial de Pagani a Berta y lo utilizarán juntos en los caminos de la Patagonia antes de que viaje hacia el Viejo Mundo. Otro lujo que tendrá esta edición 26 de las 1000 Millas Sport que se suma a la participación de los Torinos de Nürburgring, a 45 años de su hazaña en las 84 hs y los autos con los que los hermanos Dellepiane, dieron la vuelta al mundo hace dos décadas.
Puesta a punto En tanto, este sábado 1 de noviembre se realizará la tradicional Pre 1000 Millas. Este Rally cumple exactamente una década desde que fue instaurado en el calendario del Campeonato Ar-
gentino de Regularidad Sport Histórico que fiscaliza el Automóvil Club Argentino. Desde aquella primera edición en 2005, donde Claudio Scalise navegado por su padre Arturo alcanzó la primera de sus cuatro victorias en esta carrera, las Pre 1000 Millas se transformaron en la última gran prueba antes del evento cúlmine en Bariloche. Ante el gran éxito de inscripciones de las 1000 Millas, se espera que la anteúltima fecha del certamen reservado para autos Sport Clásicos, no le vaya en zaga considerando los puntos en juego que pueden comenzar a definir la suerte de muchos participantes con aspiraciones al título 2014. Vale recordar que en cuatro ocasiones 2005 (Scalise), 2007 (Tonconogy), 2009 (Erejomovich) y 2012 (Acevedo), el ganador de las Pre 1000 Millas terminó siendo el monarca de esa temporada.
Oreste Berta junto a Horacio Pagani,dos genios de la creación compertirán juntos en la mítica competencia.
Hasta el momento las posiciones las encabeza Alejandro Tait con 192 puntos, seguido por Juan Tonoconogy con 153; Daniel Erejomovich con 121, Fernando Sánchez Zinny con 111 y Luis Zerbini con 110 unidades. El recorrido para este año, incluye la largada en el Complejo al Río (Vicente López) y desde allí por
FIN ISDE 2014
diversas rutas del norte de la provincia de Buenos Aires, la caravana llegará a Capilla del Señor donde se neutralizará la prueba con un snack en el country La Macarena. El tramo final tendrá como destino el Owners Club, en General Rodríguez donde -tras el almuerzo- se realizará la entrega de premios.
Prensa ISDE Argentina
Comenzó la acción Falta tan solo cinco días para que comience la acción en San Juan de la 89ª edición del International Six Days of Enduro. Sin embargo, desde hoy los equipos comenzaron con las sesiones de entrenamientos en el circuito armado especialmente detrás del Estadio Bicentenario, que se extenderán hasta el próximo sábado. Desde temprano, los competidores se pusieron su vestimenta y se dirigieron hacia el trazado de ensayo, donde por primera vez testearon sus máquinas en territorio sanjuanino. Las prácticas se estiraron hasta la tarde y de esta manera gran parte de los participantes pudieron comenzar a medirse. Los canadienses junto con los australianos fueron los primeros en girar en el circuito y ambos team quedaron satisfechos por la confección del mis-
mo. El test comienza con un tramo de tierra y barro con muchas curvas, para luego ingresar en un sector de pequeñas piedras con una recta que permite tomar velocidad. Tras ésto, los motociclistas se encuentran con una sección muy dura entre las rocas con desniveles antes de encarar el tramo final por tierra con algunas escaladas. Trevor Turner, padre de Shelby y Avery, observó desde cerca los movimientos de sus hijos en pleno entrenamiento y destacó que "es un gran circuito, reúne casi todas las facetas que se pueden llegar a encontrar durante los especiales". Por su parte, Shelby quien estará compitiendo en el Women Trophy, se mostró entusiasmada en su primera experiencia en suelo cuyano: "está muy buena, hay sectores complicados, sobre
Ferrari apunta al 2015 El director de Ingeniería del equipo Ferrari de Fórmula 1, Pat Fry, ha reconocido que sólo piensan en la próxima temporada pese a que restan tres carreras para concluir el presente Mundial, citas que emplearán para "desarrollar algunos elementos a probar" con vistas a un nuevo monoplaza que deben mejorar "en todos los frentes". "Tras las dos carreras seguidas de Japón y Sochi, hemos tenido tres semanas para prepararnos para estas dos pruebas consecutivas de Estados Unidos y Brasil. La semana extra nos ha dado algo más de tiempo para
prepararnos para Austin y desarrollar algunos elementos a probar, con el fin de optimizar el rendimiento y el trabajo de desarrollo del monoplaza, sobre todo de cara a 2015", explicó Fry en la web de la Scuderia. "Tenemos que trabajar en todos los frentes del coche y nos hemos fijado unos objetivos ambiciosos en dos aspectos clave, como son la unidad de potencia y la aerodinámica. Tenemos que alcanzar esos objetivos para ser competitivos y en ellos está trabajando todo el equipo, y así lo seguirá haciendo en los próximos cinco meses", detalló.
todo en las piedras y en los sectores de barro, es una buena prueba para entrenar". Las prácticas continuarán el jueves, viernes y sábado. Asimismo, a partir de mañana se inician las Verificaciones Administrativas y Técnicas para los competidores.
Se abren las puertas para el público Hoy 30 de octubre, el Estadio Bicentenario abrirá sus puertas para que el público pueda vivir desde adentro los preparativos de los Six Days of Enduro Argentina y acompañar a los equipos
de distintas nacionalidades que se dieron cita para participar del evento de enduro más grande del mundo. Los fanáticos podrán ingresar, de manera libre y gratuita a partir de las 8 am y hasta las 20. Ingresando únicamente por el Acceso Sur del Estadio Bicentenario de San Juan.
La Selección Argentina visitó al Gobernador de San Juan Esta mañana en Casa de Gobierno de la provincia de San Juan, el equipo argentino que representará al país en los Six Days of Enduro Argentina 2014,
Los canadienses coparon el entrenamiento en la mañana del miércoles.
visitó al señor gobernador José Luis Gioja y se presentó oficialmente ante los medios de prensa sanjuaninos y nacionales que seguirán a la carrera más importante del mundo del enduro.
30
DEPORTES
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
TIRO
Germán Romitelli, mucho más que un top ten El martes por la mañana llegó a la ciudad el tirador rafaelino, luego de su experiencia mundialista que lo encontró con un décimo lugar en su disciplina: Tiro práctico, especialidad producción, además del cuarto lugar por equipo con la selección, convirtiéndose así en el mejor tirador de Latinoamérica, sólo viéndose superado por EE.UU., República Checa y Francia. Verónica Heinzmann - En una linda y amena charla con Germán Romitelli, hablamos de lo que significa este décimo puesto para él, el Tiro de Rafaela y su familia. Germán comenzó afirmando que "Tengan en cuenta que es un deporte muy caro y que el resto de los países que compitieron y que nos superaron son profesionales. Ellos viven de ésto, no hacen otra cosa que estar todo el día en los campos y tienen los mejores elementos, todo provisto por las federaciones de sus paises". El rafaelino siguió comentando sobre este aspecto: "Nosotros lo hacemos de forma amateur, todos los que conformamos la Selección Argentina vivimos de otra cosa y necesitamos conseguir nuestros propios sponsors para poder solventar gastos cuando viajamos
al exterior. Por ello se hace muy difícil poder tirar en otros países". Igualmente, con todo ésto en contra, Argentina demostró que está a la altura de las circunstancias, y Germán con sólo 23 años, en su primer Mundial sintió que cumplió y superó ampliamente sus objetivos planteados. Esto lo pone muy feliz y ya pensando en el próximo Mundial: "Saber que vamos a estar en la misma cuadrilla con Francia, EE.UU. y República Checa nos posiciona en lo más alto del tiro práctico mundial y nos nivela para arriba". Para llegar a este gran logro, Germán se preparó duro durante casi un año, no sólo tirando en todos los torneos que le eran posibles, sino también trabajando la parte física en forma extrema, hasta tal
punto que bajó considerablemente de peso para estar en optimas condiciones, ya que este deporte también necesita de velocidad, explosión y fuerza en brazos y piernas. Pero además, se preparó viendo miles de horas de videos de otros tiradores, conociendo sus técnicas, sus tácticas y sus estrategias más de cerca. Ésto demuestra que en la vida sin sacrificios no se logra nada, y Germán es un claro ejemplo de virtuosismo mezclado con responsabilidad y amor por el deporte. Por último, el "Pelado", como le dicen los amigos, comentó: "Agradezco profundamente a mi familia que siempre me apoyó y a los sponsors que me dan una mano. Ya estoy pensando en los próximos tres años, el mundial de Francia ya está en mi cabeza".
Germán en plena acción. El rafaelino es un gran embajador de la ciudad.
Romitelli junto a compañeros, asistentes y familia.
TENIS
Roger Federer pasó a octavos en París El suizo superó ayer al francés Jeremy Chardy por 7-6 (7-5), 6-7 (5-7) y 6-4, en la primera ronda del torneo de tenis Masters 1000 de París-Bercy y continúa con posibilidades de recuperar el número uno del ranking mundial, que actualmente ostenta el serbio Novak Djokovic. Federer, segundo de la ATP y ganador de 81 títulos en el circuito profesional, accedió a los octavos de final, donde enfrentará a otro francés, Lucas Pouille (176 del mundo, 20 años), que hoy dio la única sorpresa del día al eliminar al italiano Fabio Fognini (20) por 7-6 (7-5) y 7-6 (9-7). Si Federer -reciente campeón en Basileagana este torneo y Djokovic no llega a la final en París-Bercy, el suizo volverá a ser el número uno y se convertirá en el jugador más veterano en lograrlo, con 33 años. Los otros favoritos que juga-
ron hoy, como los españoles David Ferrer, Feliciano López y Roberto Bautista-Agut, el suizo Stanislas Wawrinka, el británico Andy Murray, el canadiense Milos Raonic y el búlgaro Grigor Dimitrov, también pasaron a octavos de final. Ferrer se impuso sobre el belga David Goffin por 6-3, 2-6 y 6-3 y buscará un lugar en cuartos ante su compatriota Fernando Verdasco que ayer venció al local Gilles Simon. Bautista-Agut también sacó a un francés, Richard Gasquet, por 6-4 y 6-2 y enfrentará a Raonic, séptimo cabeza de serie, que derrotó al estadounidense Jack Sock por 6-3, 5-7 y 76 (7-4). Murray, quien viene de ganar títulos consecutivos en Viena y Valencia, eliminó a otro galo, Julien Benneteau, por 6-3 y 6-4. Su rival será Dimitrov que derrotó al uruguayo Pablo Cuevas por 6-0 y 6-3.
SUCESOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
31
MESA POR LA SEGURIDAD
Villa del Parque es la preocupación Fotos G. Conti
Tiroteos casi constantes entre dos familias enfrentadas y la venta de droga, fue uno de los temas abordados en la reunión de ayer realizada en el Municipio local. También se reclamaron más operativos conjuntos. Con la presencia del intendente Luis Castellano como anfitrión junto a integrantes de su gabinete, ayer por la mañana se desarrolló una nueva reunión -la sexta- de la Mesa por la Seguridad, en el Salón Verde del edificio municipal. Además del titular del Ejecuti-
vo participaron el Coordinador en Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini; el jefe de Policía de la provincia de Santa Fe, Omar Odriozola; jefe y subjefe de la Unidad Regional V, Daniel Alcaráz y Carlos Pross, respectivamente; las representantes del Centro de
Orientación a las Víctimas de Violencia Familiar y Sexual; el titular del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, Eduardo Nóbili; el Fiscal Regional Carlos Arietti; el jefe de la PDI, José Bersano; el titular de la Guardia Urbana Rafaelina, Maximiliano Postovit junto a Darío Demartín de Protección Vial y Comunitaria; Juan Mondino Coordinador de Seguridad del Municipio y el secretario de Gobierno, Fernando Muriel; además de Jorge Nassi por la Federación de Entidades Vecinales y Nilo Peretto por el Consejo de Seguridad.
Pedido de Castellano
El jefe de la Unidad Regional V dio su informe semanal
Ataque a inspectores Otro de los temas que mereció un intenso debate tuvo que ver con las agresiones que sufren casi constantemente los inspectores municipales en la vía pública por parte de motociclistas a los que pretenden retenerle sus vehículos. Por ello el secretario de Gobierno Fernando Muriel solicitó la presencia constante de la policía y, de ser posible de Gendarmería en los operativos. En tanto desde otros sectores se pidió también que
desde el Área correspondiente se actúe para tratar de mejorar algunas actitudes de ciertos inspectores qué, según dijeron, provocan mayor enojo -no justificado en absoluto- en las personas que incumplen con la ley y no tienen la documentación de sus rodados en orden tal como se exige. No obstante se pidió que continúen los operativos y que los mismos se realicen en sectores de la ciudad más alejados del centro.
En el comienzo del encuentro, el intendente Luis Castellano hizo un llamado para profundizar los controles y operativos en los barrios del norte de la ciudad ya qué, según señaló, si bien la sensación es que disminuyeron los enfrentamientos armados, todavía persisten algunas situaciones violentas. Agregó que en las últimas horas desde Gendarmería Rosario confirmaron que está aprobada la creación de una Uni-
El encuentro se efectuó ayer en la Municipalidad.
dad Judicial que trabajará mancomunadamente con el Juzgado Federal de Rafaela, aunque se está buscando un inmueble donde puedan instalarse los efectivos.
Villa del Parque Tras un análisis de la semana efectuado por el jefe de la Regional V, hubo un importante debate relacionado a una situación muy conflictiva que se vive en un sector del barrio Villa del Parque, donde el enfrentamiento de dos familias de manera casi permanente a tiros y la venta de drogas, tienen a
maltraer a muchos vecinos que vienen reclamando desde hace tiempo. Sobre el particular José Bersano jefe de la Policía de Investigaciones indicó que su gente realizó un relavamiento, detectando que en una de las viviendas viven hacinados más de 18 personas y que la mayoría recibe algun tipo de ayuda por parte del Municipio, situación que se pidió cese hasta tanto haya un comportamiento acorde de estas personas. En tanto el Fiscal Regional indicó que se está trabajando sobre el particular aunque seguramente la solución no llegará de un día para otro.
Juicio abreviado por un crimen Ocurrió en Villa Josefina el 11 de mayo. El imputado es Mirco Santillán. Hoy desde las 11 en la Sala N° 1 de los Tribunales de Rafaela, se desarrollará un juicio abreviado por un hecho de homicidio ocurrido el pasado 11 de mayo en la localidad de Villa Josefina. En la oportunidad, y tras un acuerdo al que arribaron el Fiscal Diego Vigo. Recordamos que el suceso
ocurrió alrededor de las 20 del 11 de mayo cuando un individuo -mayor de edad- resultó muerto al recibir un disparo de arma de fuego; en tanto otra persona sufrió un balazo en uno de sus hombros, por lo que debió ser trasladado al Hospital "Juan B. Iturraspe" de la ciudad de San Francisco donde
quedó internado en observación. La persona fallecida fue identificada como Diego Domínguez, de 26 años; mientras que el herido es Eduardo Smith, de 22 años. Investigó el homicidio personal de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, con la supervisión del Fiscal Vigo.
32
SUCESOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
ESTABA INTERNADA EN EL HOSPITAL LOCAL
ENORME CANTIDAD DE ARMAS SECUESTRADAS
Murió una mujer accidentada
Gran megaoperativo policial en Frontera
Había sido embestida por el conductor de un auto en la esquina de Gabriel Maggi y Joaquín V. González. En su momento infomábamos que el día 24 de octubre pasado había ocurrido un accidente de tránsito ocurrido en calle Joaquín V. González y Gabriel Maggi, del que había sido alertado personal de la Comisaría Nº 13. Formaron parte una motocicleta marca Corven Keller guiada por Rosa Cristina Ventura (52) y un automóvil Gol Country conducido por Roberto Tochetti (47). A raíz de la colisión la mujer sufrió lesiones de carácter graves, encontrándose internada en terapia intensiva del Hospital local. Desde el efector de salud informaron que en horas de la noche del martes la mujer dejó de existir. De esta manera el tránsito rafaelino volvió a cobrarse la vida de una persona, y pareciera que no alcanzan ni alcanzarán los controles y los operativos para tratar de bajar la siniestralidad en las calles de Rafaela.
Más accidentes Personal de la Comisaría Nº1 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calle Francia al 900, siendo partes una motocicleta Honda Wave guiada Eliana Pereyra (36), quien iba acompañada por su hijo de 10 años; y un peatón de 4 años. Como consecuencia del siniestro el menor de 4 años resultó con traumatismo de cráneo, tórax, abdomen y miembro inferior derecho, con escoriaciones múltiples en el cuerpo; mientras Pereyra sufrió escoriaciones en hombro y pierna del flanco derecho y su hijo sufrió traumatismo de rodilla derecha. En tanto en horas de la tarde del martes efectivos de la Comisaría Nº13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en calles Domingo Silva y Bollinger, siendo partes una motocicleta Honda Biz guiada por Gustavo Daniel Fuentes (36) y una motocicleta Honda Biz al mando de Vanina Schurrel (31). Como consecuencia de la colisión Fuentes sufrió fractura en su brazo izquier-
do y una escoriación en el codo derecho y un hematoma en la cadera en la parte derecha; mientras que Schurrel resultó con escoriaciones en ambos miembros inferiores y espalda y en la mano derecha.
En Sunchales Ante numerarios de la Comisaría Nº 3 de Sunchales en horas de la noche del martes radicó exposición una mujer de 51 años de la localidad de Humberto 1º, quien dio cuenta de que cuando eran alrededor de las 22 circulaba en su motocicleta Yamaha YBR 125 c.c., por calle Avellaneda hacia el Este; y al llegar a la esquina de calle Brasil observó que desde su derecha circulaba una señora en motocicleta y que al verla detuvo la marcha quedando en medio de su camino, por lo que trató de esquivarla por detrás y al hacerlo, frenó la motocicleta perdiendo el control de la misma y cayendo al piso. En ese momento la conductora de la otra motocicleta continuó la marcha desconociendo la identidad de la misma, sólo que se conducía en una motocicleta de 110 c.c. Allí fue auxiliada por vecinos y luego por sus propios medios se trasladó hasta el Hospital donde recibió asistencia médica sufriendo escoriaciones en tobillo y rodilla derecha, herida cortante en mano izquierda y traumatismo en zona costal derecha. En tanto en horas del mediodía de ayer efectivos de la Comisaría Nº13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Lavalle y Ramón y Cajal, siendo partes del mismo una motocicleta Honda Twister 250 c.c., conducida por Germán Cejas (46) y una camioneta Toyota Hilux 4X4, guiada por Salvador Luis Biava (49) de la localidad de Susana. A raíz del siniestro resultó lesionado Cejas presentando traumatismo y fractura de tobillo derecho.
Efectivos pertenecientes a la Comisaría N° 6 y otras dependencias de la Unidad Regional V, allanaron tres viviendas e incautaron siete armas de fuego y gran cantidad de cartuchos y municiones. Hubo detenidos. En el marco del desarrollo de un megaoperativo llevado a cabo en la ciudad de Frontera desde las 5 y hasta las 8 de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 6 llevaron a cabo allanamientos en tres viviendas de esa ciudad incautando desde una de ellas siete armas de fuego. Se trata de una escopeta doble caño superpuesto; una escopeta de un solo caño; una escopeta de un caño recortado sin definir calibre; una escopeta de caño recortado de dos caños yuxtapuestos; un revólver plateado calibre 357; un revólver calibre 32 largo; un revólver calibre 22 corto; un bolso símil lona; 39 cartuchos calibre 9 mm; 25 cartuchos calibre 22; 9 cartuchos calibre 32; 20 cartuchos calibre 357; 25 cartuchos calibre 12; 11 cartuchos calibre 24; 35 cartuchos calibre 28; 9 cartuchos calibre 16; una bolsa de nylon negra; un bolso tejido de plástico de colores con manija plástica, siendo trasladados dichos elementos a sede policial. Asimismo procedieron a la detención de dos sujetos involucrados en un ilícito perpetrado en esa ciudad.
Otro detenido Numerarios de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, en horas de la tarde del miércoles labraron informe tras ser alertados por un ciudadano de que un sujeto le habría dañado el parabrisas de su automóvil, cuando venía circulando por una calle de la localidad de Villa Josefina. Practicadas las diligencias se constituyeron en una finca donde fueron atendidos por la progenitora de un menor de 16 años, señalando que el mismo había recibido perdigones en el rostro y pecho y que lo habían trasladado hasta el Hospital de la ciudad de San Francisco para su atención. Tras recabar testimonios se estableció que el menor se encontraba con su padre corriendo un caballo para ingresarlo dentro de su casa. En ese momento estacionó un auto-
UR V
Las armas incautadas por la Policía en Frontera.
móvil frente al portón de su domicilio y se bajó un sujeto que comenzó a efectuar disparos con una escopeta hacia el lugar donde se encontraba él, hiriéndolo con perdigones; luego se subió a su automóvil y se retiró del lugar. Posteriormente procedieron al secuestro de una escopeta calibre 16 y un cartucho del mismo calibre percutado y a la detención de un hombre de 38 años.
Menor aprehendido En la jornada de ayer, numerarios de Agrupación Unidades Especiales, en circunstancias de encontrarse en el Bº Barranquitas a fin de proceder a la aprehensión de un menor por estar sindicado como autor de un hecho ocurrido el martes en perjuicio de una ciudadana residente en nuestro medio, quien en circunstancias de encontrarse en una oficina ubicada en calle Perussia fue sorprendido por un sujeto con un arma blanca y, tras intimidarla, le sustrajo dos notebook. Además, por poseer Pedido de Paradero por haberse fugado de la Casa del Adolescente de nuestra ciudad, tomándose conocimiento de que en el interior de un salón de usos múltiples perteneciente a la Municipalidad de Rafaela,
se encontraba dicho sujeto. Por ello en forma inmediata se dirigieron al sitio e ingresando al mismo, una vez en el interior de una cocina se observó al sujeto en cuestión que se encontraba en estado de nerviosismo y agresivo vociferando improperios al personal policial, arrojándole un golpe de puño a uno de ellos sin llegar a impactarlo, intentando rápidamente huir del lugar. Por ésto comenzó un forcejeo logrando reducirlo, pero de igual manera dicho menor continuó por varios minutos forcejeando intentando zafarse, resultando lesionado uno de los suboficiales en su brazo derecho, procediéndose finalmente a la detención del mismo, tratándose de un menor de 17 años, siendo llevado a la Agrupación.
Una cartera Una mujer residente en nuestro medio, puso en conocimiento el martes a personal de la Subcomisaría Nº 1, de que en circunstancias que iba caminando por calle Gabriel Maggi y su esquina con Aragón, se le acercaron dos sujetos que se movilizaban en bicicletas y uno de ellos, de manera violenta, le sustrajo la cartera que tenía en su interior efectos personales y un teléfono celular.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
35
CLASIFICADOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
3950 3641 6831 2404 5258 4110 2407 2407 6713 6630
3750 6249 8245 9075 8875 0402 9631 0837 2727 6355
2973 9297 5240 6718 7311 0106 6693 3801 9982 2541
7205 7242 8539 2028 0678 5758 9354 3210 2452 0561
0804 1234 7162 7083 5337 7154 3936 5018 0417 7999
7868 5851 6428 1773 4307 5228 5869 6675 4776 5305
4139 2099 9895 1760 5418 4577 1555 0730 4759 5641
0575 1891 6715 8392 0484 4104 5071 5313 7875 3167
5784 9939 7998 0121 1537 7109 0902 7486 6865 0208
9248 6275 7295 1999 7374 6443 1301 0864 1140 7290
2217 1732 1624 0194 9882 4297 8881 4769 9523 0249
3880 4227 4979 8470 3358 2305 7298 3031 7265 9600
Nยบ 2197
06 18 22 30 31 37 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 21 ganadores $ 10.974,21 4 aciertos: 1.303 ganadores $ 53,06
02 05 34 39 41 42 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 4 ganadores $ 57.614,59 4 aciertos: 625 ganadores $ 110,62
01 06 11 14 44 45
7228 9403 1435 5382 0482 3131 9748 9027 3420 1616
2848 3185 0566 1532 7713 3081 9944 7221 3490 6854
6593 7081 3608 5389 2237 8954 6981 0434 1756 8307
294 389 342 758 340 893 374 256 476 039
3414 7767 8525 1259 1903 8683 6946 5319 0261 9637
4315 6035 0657 9566 9855 2821 9891 7978 1804 4054
9246 4434 3103 1909 0928 1828 0008 0648 0793 6769
748 875 380 696 977 080 485 268 157 508
6215 2226 7257 1882 0479 0169 2341 9726 5762 1684
6802 3635 2266 3464 3101 3555 9990 2776 2355 1701
38654 43646 70240 93391 76035 56863 02387 11491 42258 67618
887 907 690 808 700 480 945 963 684 132
7282 7738 3489 8120 0127 0583 5674 4401 1775 7865
1819 7443 0304 8616 3822 3239 3354 9360 6831 4846
6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
00 03 08 13 14 43 5 aciertos: 18 ganadores $ 83.228,26
01 02 05 06 11 14 18 22 30 31 34 37 39 41 42 44 45 892 ganadores $ 3.363,23
27341 27833 08712 21084 93731 20736 13994 25512 69517 70600
089 404 356 021 279 186 341 441 327 968
3294 6940 7503 6526 3282 3361 3959 8276 8530 1445
9910 3187 4879 9068 7057 8591 4094 1088 4267 8628
36
CLASIFICADOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
39
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
Estás cansado de realizar siempre lo que te mandan. En ocasiones te gustaría negarte a hacerlo, pero tienes un gran corazón que te impide actuar así.
15°C
27°C Parcial nublado
VIERNES 16ºC 28ºC Parcial nublado
Siempre que tengas unos días libres procura acercarte a otras ciudades para visitar a tus familiares. Les encantará que te acuerdes de ellos. Estás muy apegado a ellos.
Parcial nublado noche
SÁBADO
DOMINGO
13ºC 24ºC Soleado
A veces las cosas no salen como uno desea. Hay que tener mucha paciencia para conseguir resultados. Ponte en manos de especialistas para que te ayuden.
13ºC 16ºC Tormenta
En la cocina hay que poner los cinco sentidos. Un descuido con los fuegos te puede costar caro. Ten cuidado con las sartenes y el aceite.
Te gusta estar a la última en materia de moda. Por eso ahora puedes permitirte renovar tu vestuario después de mucho tiempo ahorrando. Te lo mereces.
Si tienes algo de dinero ahorrado en el banco deberías invertirlo en una vivienda. En estos momentos puedes encontrarlas a precios más bajos. Consulta con los especialistas.
Estás teniendo mucha suerte con las loterías y juegos de azar. Pese a ello no deberías gastar tanto dinero hoy. En cualquier momento la fortuna te esquivará.
Punto Verde Móvil en Barrio Jardín: se ubica hasta hoy jueves 30 de octubre, frente a la vecinal ubicada en Monseñor Brasca 650. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Movil en el Villa Rosas y Virgen del Rosario: se ubica hasta el viernes 31 de octubre en los barrios Villa Rosas y Virgen del Rosario, en Jorge Newbery 830. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta hoy 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Muestra Grandes maestros del arte universal: El ISP Nº 2 con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela invita a participar de la muestra "El grabado en el siglo XX". En las instalaciones de la Instituciónhasta el sábado 1 de noviembre inclusive. Se realizarán 3 visitas guiadas por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche con una duración de 45 minutos cada una y con un máximo de 40 personas por turno. Están destinadas a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario. Los interesados pueden comunicarse al 432441 en el horario de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde, para coordinar turnos.
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.30. 3D * "Rec 4: Apocalipsis": hoy a las 22.15. 2D * Refugiado: hoy a las 22. 2D * Sólo amigos: hoy a las 20. 2D * Annabelle: hoy a las 20.15 y 22.30. 2D. De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. * Exposición de Grabados del grupo "Gráficamente Incorrectos". La muestra se inaugurará mañana viernes 31 de octubre a las 20 en Ahrus Arte -Belgrano 174 1º Piso. "Gráficamente Incorrectos", está compuesto por los artistas bonaerenses Cristina Cerro, Inés de Gamboa, Agustín Giussani, Nora Nieto, TessyPerkins y Sergio Portabales. Recital de Canto y Piano: Se presentarán la soprano María Belén Rivarola y la mezzo soprano Ivana Grennón, acompañadas desde el piano por la Prof. Mariela Vecchioli. Se realizará el domingo 2 de noviembre a las 19.30 en el Teatro Lasserre, es organizado por el Centro Ciudad de Rafaela con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Antes de quedar en ridículo delante de los demás es mejor que te quedes en silencio. No hables de ningún tema que no controles bien.
Tendrás la oportunidad de disfrutar de gente con los mismos gustos que tú si te apuntas a una actividad que te guste. Pasarás un buen rato.
Para llevar una vida más tranquila tómate tu tiempo a la hora de realizar las cosas. No le prestes tanta atención al reloj. Te pone demasiado nervioso.
Te encuentras con muchas fuerzas. Es el día perfecto para salir al campo y hacer unos cuantos kilómetros en bicicleta en compañía de más gente. Lo pasarás genial.
Llegará a tu vida una persona nueva que tiene muchas cosas que aportarte. No pierdas el contacto con ella porque en el futuro te puede resultar muy útil.
40
HISTORIA
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014
La encarnación de dos almas Don Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793, en el seno de una familia de estancieros. Luchó contra los portugueses en la Banda Oriental y conformó la compañía de niños del regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas, donde se desempeñó como ayudante de Santiago de Liniers. Se unió desde temprano al movimiento y a la causa patriotas conducidos por Rodríguez Peña, Belgrano y Moreno, participando como sargento mayor del Cabildo abierto de mayo de 1810. Acompañó al ejército del Alto Perú y combatió en Suipacha y en Huaqui. Doña Encarnación Ezcurra nació también en Buenos Aires el 25 de marzo de 1795. Se casó con Rosas el 16 de marzo de 1813. Fue la más fervorosa colaboradora de su marido, por quien sentía una verdadera devoción. Actuó en forma brillante en las circunstancias políticas más delicadas y difíciles. Gozaba de una enorme popularidad entre los humildes, débiles y desposeídos, a los que protegía y halagaba, recibiéndolos en su casa. Llegó a ser el brazo derecho de su marido amado, con esa impunidad, habilidad, perspicacia y visión que es peculiar de la mujer. De una lealtad y fanatismo inclaudicables, sin embargo ella sólo inducía, sugería, sugestionaba, dueña de una inteligencia exquisita. Rosas se refirió a su esposa así: "digna compañera de mis cansados días, mi fina esposa y amiga". Falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1838, y su sepelio dio lugar a grandes demostraciones de duelo por la desaparición de quien recibiera el título popular de "heroína de la santa Federación". El solemne cortejo fue acompañado hasta el convento de San Francisco por una doliente multitud de más de 25.000 personas en una ciudad de 60.000 habitantes. Don Juan Manuel de Rosas y doña Encarnación Ezcurra: la unión de aquellas dos almas fue completa, en forma nominal, afectiva y efectiva. Tras los primeros años de la Revolución de Mayo, consumidos en la obra de diseminar y difundir sus propósitos dentro y fuera del virreynato, todas las energías del impulso patriota se invirtieron en la inmensa gesta americanista, y hasta Ayacucho, cada una de las luchas del continente contaron en primera fila con los mejores cuadros de la Argentina. Pero en realidad de verdad, mientras tanto, y por más de dos décadas, la anarquía era la que estaba al mando del vasto y deshabitado territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el país en formación era un hervidero y la violencia cerril proyectaba su som-
bra. Será Rosas el que creará los fundamentos y el principio de una autoridad nacional en la Argentina, y quien la aplique exitosamente por primera vez en el ejercicio del poder por veinticinco años. El 1 de diciembre de 1828 el general Juan Lavalle –el "sable sin cabeza" como lo llamara San Martín, un militar brillante pero manipulado por los "doctores" unitarios sin escrúpulos provenientes del partido directorialhabía depuesto y luego fusilado al gobernador de Buenos Aires, el coronel Manuel Dorrego, héroe de cien combates en todas las guerras de la independencia y caudillo federal indiscutible de los barrios bajos. Rosas unió sus fuerzas con las del santafesino Estanislao López y ambos vencieron a Lavalle en Puente de Márquez el 26 de abril de 1829. Ya para entonces todos ponían los ojos en ese ganadero, el más importante de Buenos Aires, administrador de las estancias más organizadas, disciplinadas y productivas del país, el creador de la industria del saladero y el fundador del capitalismo en la Argentina –y al mismo tiempo el fundador de una forma de superarlo, mediante el ejercicio de la justicia social-. Capitán general de campaña y jefe de un ejército de gauchos victorioso en la guerra contra el indio –los Colorados del Monte-, base verdadera del ejército popular y nacional. En diciembre de 1829 Rosas fue nombrado gobernador de Buenos Aires con poderes extraordinarios. Designó un gabinete de lujo, incluyendo a Tomás Guido como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores, Manuel J. García como ministro de Hacienda y Juan Ramón González Balcarce como ministro de Guerra y Marina. Confiscó las propiedades de los conspiradores de 1828 y utilizó estos fondos para recompensar a los veteranos de su ejército restaurador y a los agricultores y peones que habían sufrido grandes pérdidas en la lucha en medio de una persistente sequía de tres años. En diciembre de 1832 Rosas fue reelecto gobernador pero no aceptó el cargo, rechazándolo por tres veces, a pesar de las súplicas del pueblo y de la Legislatura. Para entonces el partido Federal estaba ferozmente dividido entre los "doctrinarios", "cismáticos" o "lomos negros" y los leales al Restaurador, los "ortodoxos" o "apostólicos". Rosas no acepta presiones y organiza un Ejército Expedicionario de dos mil hombres, se aleja de la ciudad y de la provincia, y se interna en el desierto por más de mil kilómetros hasta el Paralelo 42, alternativamente combatiendo y negociando con los caciques indios. Conquista cerca de 100.000 kilómetros cuadrados de territorio hasta Neuquén y Río Negro en los Andes, rescatando también a dos milblancoscautivosdelastolderías. Además lleva científicos, geógrafos, médicos, ingenieros, astrónomos. Es un ejército politizado y adoctrinado. El santo y seña de cada día lo fija el propio Rosas: por ejemplo, "para ser amado del pueblo / hay que aliviarlo", "para mandar es necesario / aprender a obedecer". Toda esta obra lo hace acreedor por la Legislatura al título de "héroe del desierto" el que por extensión se aplica popularmente a doña Encarnación, a la que el pueblo llama, significativamente, "la heroína".
Por lo demás, Rosas guarda estricto silencio sobre los sucesos de la capital. Juan Ramón Balcarce había asumido la gobernación de Buenos Aires. Es un hombre honrado pero débil y sin ningún talento administrativo. Desde el principio comenzaron a surgir desavenencias entre sus partidarios y los de Rosas. Su primer desatino fue designar como ministro de Guerra al general Enrique Martínez, referente y director de la facción federal sin Rosas, sin los hombres de Rosas y sin la política de Rosas, quien se hizo de inmediato el hombre fuerte del gobierno. Muy pronto la situación se tornó insostenible. Juan Manuel le escribe a su mujer aconsejándola: "Ya has visto lo que vale la amistad de los pobres y cuánto interesa atraerlos. Escríbeles con frecuencia y mándales cualquier regalo… Los amigos fieles que te hayan servido, déjalos que jueguen al billar en casa". Doña Encarnación finalmente resuelve actuar. Le escribe a Rosas: "Cada día están mejor dispuestos los paisanos, y si no fuera que temen tu desaprobación, ya estarían reunidos para acabar con estos pícaros antes que tengan más recursos" (23/ago/1833). Rosas no contesta. "Yo les hago frente a todos y lo mismo me peleo con los cismáticos que con los apostólicos… aquí a mi casa no pisan sino los decididos" (14/sep/1833) (…no parece la mejor expresión del mal llamado "sexo débil"). Rosas guarda silencio. Pero su casa en la ciudad es un centro febril de actividad tejido por la heroína de la Federación. Ahí se cruzan señores de levita con hombres de poncho, "federales de categoría" con caudillos de parroquia, informantes de toda índole con el prestigioso general don Facundo Quiroga, y todos mezclados con mestizos y mulatos, negros libertos y gauchos de las orillas: la chusma que tanto escandalizaba a unitarios y cismáticos. El 11 de octubre de 1833, se inicia el levantamiento. Ese día va a sesionar un tribunal para enjuiciar al propietario de "El Restaurador de las Leyes", órgano de prensa de los apostólicos. La ciudad amanece empapelada desde el centro hasta los suburbios con grandes afiches que en enormes letras coloradas anuncian: "Hoy juzgan al Restaurador de las Leyes". Una multitud se congrega en el Cabildo, sede de la administración de justicia, ocupando las galerías y el patio. El griterío y las consignas determinan que el tribunal decida que no está en condiciones de sesionar. La guardia desaloja el edificio, pero la multitud crece en la calle y en la plaza. Sale la guardia del Fuerte y cruza la Recova, formando frente a la enardecida concentración popular. Se viven momentos de gran tensión y conatos de enfrentamiento. Finalmente la multitud se dispersa, pero sólo para reconcentrarse en Barracas. Esta multitud es el alma del pronunciamiento, y en ella hay muy pocos "federales de categoría". Es una revolución política pero también es una revolución social. El verdaderamente salvaje unitario Juan Cruz Varela los describe como "ilustre comitiva de negros changadores, mulatos, los de poncho en general". Es la ilustre comitiva que promueve, representa y conduce la heroína.
Ahora la concentración de la Revolución de los Restauradores se fija tras el puente de Gálvez, junto a la orilla sur del Riachuelo. El día 13 una partida asalta el cuartel de Quilmes y se apodera de las armas. El Gobierno imparte la orden de reprimir pero gran parte del ejército, al mando del guerrero de la independencia general Mariano Rolón, se pliega al pronunciamiento con fuerzas y oficiales. Se aclama entonces al general Agustín de Pinedo como jefe militar de la revolución. Al amanecer del 1 de noviembre Pinedo da la orden de avanzar sobre la ciudad. Sus fuerzas suman en ese momento 7.000 milicianos armados y bien decididos. La Legislatura, reunida precipitadamente, pide veinticuatro horas. Al día siguiente es exonerado Balcarce y se designa gobernador a Juan José Viamonte. El general Enrique Martínez se exilia en Montevideo y se inicia una serie de gobiernitos provisionales sin estabilidad que no terminan de resolver la crisis. La Revolución de los Restauradores amalgamó a caudillos de barrio y sus séquitos de hombres de avería con soldados y guerreros de la independencia, a gauchos de "hacha y chuza" con hacendados de la viejas familias patricias como los Anchorena, Arana y Terrero. De esta amalgama resultará la creación de Sociedad Popular Restauradora, mejor conocida como la "Mazorca", nombre proveniente de su emblema, que ya era usado por algunas logias peninsulares como símbolo de apretada unión. Pero también de un "ritual" espontáneo del centro de la ciudad, en el que pandillas de muchachones federales solían introducir una mazorca por la parte de atrás de los pantalones de los señorones unitarios y lomos negros. Bajo la inspiración y habilidad de doña Encarnación se acabó así con "la flor y nata de la chocarrera pillería, de la más sublime inmoralidad y de la venalidad más denigrante" (carta del general don José de San Martín a Tomás Guido, 1º/feb/1834). [...] "En ella [la ciudad de Buenos Aires] se encuentra la crema de la anarquía; de los hombres inquietos y viciosos; de los que no viven de los trastornos, porque no teniendo nada que perder, todo lo esperan ganar en el desorden; porque el lujo excesivo multiplica las necesidades y éstas se procuran satisfacer sin reparar en los medios; ahí es donde un gran número no quiere vivir sino a costa del Estado y no trabajar». [...] "Yo creo que los últimos acontecimientos van a poner fin a los males que nos han afligido desde el año 10, y que a nuestra patria se le abre una nueva era de felicidad… Concluyó diciendo que el hombre que establezca el orden en nuestra patria –sean cuales sean los medios que para ello emplee- es sólo el que merecerá el noble título de su Libertador" (San Martín a Guido, ídem). Desalojados del poder Balcarce y Martínez, pero con la revolución no del todo decidida, para sorpresa de los lomos negros, Rosas concluye la campaña y ¡licencia el ejército en Bahía Blanca! Ha ganado una batalla de aproximación indirecta, pero ha sido una batalla política de aproximación indirecta. Su abandono del gobierno ha sido un riesgo sobradamente cal-
culado en una brillante operación de distracción. Vuelve entonces ¡solo!- a la ciudad y se esparce el rumor de que abandona la vida pública y se exilia del país. Evidentemente, Rosas es el precursor de un estilo muy nacional y propio de ejercicio de la política popular. A la caída de Viamonte le sucederá en la dilación de la resolución de la crisis el interinato de Manuel Maza, presidente de la Legislatura. Pero en febrero del año siguiente, ante la masacre de Barranca Yaco y el tremendo crimen que se lleva la vida del general Quiroga – junto a Rosas y a López una de las tres personalidades hegemónicas del país-, en gravísimas circunstancias, la Legislatura de Buenos Aires sanciona la ley del 7 de marzo de 1935 por la que se otorga el gobierno a don Juan Manuel de Rosas por cinco años, y con la suma del poder público. La significación de esta decisión es extraordinaria no sólo por el hecho del poder que confería, sino porque era la culminación de la larga lucha por el poder interno del partido Federal, y en este sentido el verdadero y definitivo resultado del pronunciamiento popular del 11 de octubre. Desde el punto de vista institucional significó la imposición de una dictadura legal que perduraría por diecisiete años hasta la derrota popular y nacional de 1852 . Pero Rosas no aceptó la decisión de la Sala. Dada la naturaleza del poder que se le confería y para asegurar su mayor legitimidad, contestó que sólo aceptaría si era una resolución explícita del pueblo. La Legislatura decidió entonces llamar a un plebiscito en la ciudad, ya que se descartaba por innecesaria la consulta de opinión de la campaña, unánimemente favorable. El plebiscito del 26 de marzo de 1835 arrojó un resultado aplastante: 9.316 votos a favor y 4 en contra. La pluma completamente insospechable de Domingo Faustino Sarmiento en Facundo reconoce: "Debo decirlo en obsequio a la verdad histórica: no hubo gobierno más popular, más deseado, ni más sostenido por la opinión". Por primera vez desde la Revolución de Mayo, se unieron las provincias argentinas bajo un gobierno central, venciendo a la anarquía y la disgregación.