Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Un mundo feliz Rafaela, Viernes 12 de Diciembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El negro presente del petróleo El petróleo parece haber dejado de ser el "oro negro". El miércoles volvieron a desplomarse las cotizaciones en las bolsas del mundo, traccionadas por la revisión de la demanda mundial de crudo por parte de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y el alza sorpresiva de las reservas estadounidenses. Los tiempos de bonanza parecen de la prehistoria. Sin embargo no hace tanto tiempo que el barril de petróleo pasó los U$S200. Ahora ha llegado a menos de U$S 60. Quienes hicieron sus cálculos a largo plazo en base a precios altos, están en problemas. La agencia de calificación de riesgo Moody’s advirtió de un creciente riesgo de bancarrota para Venezuela tras desplomarse precio del barril de petróleo en torno al 40% desde junio pasado. Lejos están los días en que Chávez dilapidaba las divisas venezolanas. El precio del petróleo mexicano cayó a un mínimo de casi 67 meses, luego de datos que mostraron un alza de los inventarios en Estados Unidos y de que Arabia Saudita reiteró que no planea cortar su producción. El petróleo mexicano de exportación finalizó en U$S 54.40 por barril según datos de Pemex. Pero quien parece que sufrirá las peores consecuencias es Rusia, que a la baja del precio debe sumar las sanciones económicas de la Unión Europea que se relacionan con el problema de Ucrania. Esto pone fin al proyecto de "South Stream", un desarrollo pensado para llevar gas y otros hidrocarburos hasta Turquía. El cierre es el peor desde el 15 de mayo de 2009, cuando se ubicó en 53.87 dólares el barril, un punto de inflexión realmente crítico, que algunos temen volver a alcanzar. Aquí la sangre no ha llegado al río, aún con el petróleo en caída, YPF ce-

rró un acuerdo final con Petronas de Malasia para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta. YPF "cederá una participación del 50 por ciento de la concesión de explotación del bloque La Amarga Chica a Petronas E&P Argentina», según dice el comunicado oficial. El acuerdo definitivo fue sellado por el presidente de Petronas, Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, con su par de YPF, Miguel Galuccio, en Kuala Lumpur, luego del anuncio inicial realizado en agosto pasado. Pero la realidad no nos alcanza como consumidores. Si usted pensó que el combustible de su vehículo podía bajar de precio estaba equivocado. Lo aseguró Luis Malchiodi, presidente de la Federación de Entidades de Combustible y Afines de la provincia de Buenos Aires, explicando que: "En la Argentina el ingrediente impositivo dentro del valor del combustible es muy importante, porque está en el orden del 70 por ciento"; en base a ese porcentaje, y a que "ninguna de las partes quiere resignar un solo centavo", pensar en conseguir nafta más barata se vuelve una utopía. En medio de este contrasentido de que cuanto más baja el petróleo más pagamos por los combustibles sólo faltaba un poco más de delirio y fue la Profecía de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, opinando sobre el "Fracking" al advertir que puede haber un "gran terremoto" en Estados Unidos por el uso de las técnicas de fracturación hidráulica para extraer petróleo. "Explotan la corteza terrestre y, ojalá que no, en cualquier momento puede haber un gran terremoto porque están destrozando abajo la corteza terrestre". No es que el fracking sea una garantía, pero tampoco se puede simplificar según le parezca. editorial@diariocastellanos.net

El título de nuestra reflexión lleva - irreverentemente - el de la novela de Aldoux Huxley (inglés) que fue publicada por primera vez en el año 1932. Esto viene a cuento porque ésta, podríamos llamar, premonitoria novela, relata la experiencia de un mundo donde la "autoridad" asume de facto la misión de hacer "felices" a los ciudadanos, organizándoles la vida en todos sus aspectos, principalmente mediante comprimidos que sustituían o regulaban las emociones de la gente. Pero en realidad la principal intención de la autoridad era suprimir la voluntad e iniciativa individudual y subordinarla a la de esa autoridad omnipotente. Los "rebeldes" eran despreciados, humillados, perseguidos y pasaban a ser parias sociales. Por supuesto, la "rebeldía" libertaria, es la que pone el condimento conflictivo y heroico en la obra literaria de Huxley. El día miércoles, en una serie de actos oficialistas enlazados, la presidente de la NACIÓN arremetió contra un respetable ciudadano, circunstancialmente ungido - conforme una institución creada por la Constitución Nacional - con el cargo de jefe de la Auditoría General de la Nación. El doctor Alejando Despuy, recibió estoicamente, como corresponde a un caballero, el improperio presidencial de que "cambie la cara..." y que había que poner "onda" ya que se estaba reinaugurando o inaugurando la remodelación de un viejo edificio, patrimonio arquitectónico de los argentinos, destinado nada más ni nada menos que para albergar a un órgano de control cuya finalidad es transparentar - a través del control - actos y acciones de los distintos órganos del Estado Nacional. "..le hicimos un hermoso edificio..." le espetó - sin ponerse colorada - la Presidente al Auditor General, interrumpiendo las palabras que éste estaba pronunciando para referirse al acto, lo que podría llevar a pensar que el edificio se le estaba "regalando" al Dr Despuy y no disponiéndolo para el "uso público", por supuesto ¡nada más lejos de ésto! Fue tan evidente, hasta intimidatoria, la admonición presidencial y la posterior risotada obsecuente de los "aplaudidores" de turno (por-

que en realidad hay un turno protocolar establecido para empleados "llena-sillas" y obligatoriedad para funcionarios) que llenó de vergüenza a quienes sabían de qué institución estábamos hablando, y a qué funcionario se aludía. Esta más que claro, que cualquier organismo de control que no haya podido ser coptado totalmente por el Kirschnerismo, provoca el desprecio visceral del oficialismo, ¡que claramente debe tener algunos "pecados" que esconder!, porque sino, no es comprensible la repulsión que provocan. Ya por la mañana el jefe de ministros Milton Capitanich había arremetido contra un órgano - político - creado por iniciativa de legisladores, obviamente no oficialistas, para dar a conocer un "índice de inflación", que por supuesto no coincide con el "mundo feliz" del Ministro de Economía, no sólo descalificándolo, sino llamándolos a guardar silencio... La creación de esta irrealidad o si preferimos la perversa tergiversación de la realidad, es una constante a la que hemos aludido como una práctica perversa para con nosotros y suicida para el mismo Gobierno, porque es una bomba con una mecha cada vez más corta, y que aunque la intención sea hacerle el "pasamanos" al próximo Gobierno, los tiempos se aceleran irremediablemente y la realidad va dejando al Rey desnudo sin siquiera un hilo que cubra su desnudez. Los argentinos, vamos a ser o no felices, a tener mejor onda o peor onda POR DECISIÓN Y SENSACIÓN PROPIA, nunca por imposición, sería una locura que el pueblo deba "jaranear" por decreto presidencial. Por otra parte, tal vez Despuy tenía cara de "poco amigo", porque ya se había enterado que SU vicepresidente había sido llamado a juicio oral por la "travesura" (en comparación con las otras imputaciones que tiene) de falsificación de documentos públicos, acto privado para ocultar bienes a la exesposa en el proceso de divorcio. Rara y TOLERADA actitud en un Gobierno que se llena la boca con la "violencia de género".


3

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

DANIEL CANTALEJO, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA EPE

"Esta obra incrementa un 15% la oferta energética para Rafaela" La máxima autoridad de la Empresa Provincial de la Energía junto al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, participaron ayer de la apertura de sobres para remodelar el Centro de Distribución Roque Sáenz Peña, y valoraron la incidencia del emprendimiento en la mejora del servicio. Ambos ratificaron un aumento tarifario (ver aparte). En la sede la Unidad Comercial Urbana de la EPE– ubicada en la primera cuadra de calle Lavalle, frente a la plaza "25"-, de la Empresa Provincial de Energía, tuvo lugar este jueves por la tarde la apertura de sobres de ofertas para la licitación de la remodelación del Centro de Distribución Roque Sáenz Peña. El acto fue presidido por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado quien estuvo acompañado por Daniel Cantalejo, Hugo Storero y Cristian Berrino, miembros del directorio de la EPE. Se abrió una única oferta presentada por la empresa Bauza Ingeniería de $ 2.913.000 para la obra que estará en funcionamiento en el primer semestre de 2015 Los trabajos, que cuentan con un presupuesto oficial de $ 2.550.680,33 pesos, consis-

ten en la provisión de mano de obra y materiales para la instalación de las nueves celdas de 13,2 KV, cuya compra fuera licitada por un monto superior a los 17 millones, en enero pasado.

Prensa Provincia

El oferente cotizó en una cifra cercana al presupuesto oficial.

Datos relevantes El Centro de Distribución tiene 2 nuevos cables alimentadores que vienen de la Estación Transformadora Rafaela Oeste (la obra está en ejecución en más del 90% con una inversión de más de 5 millones de pesos). A ésto se le suma el incremento de la oferta energética de la ET Rafaela Sur, con la incorporación de un transformador de 30 MVA que está operativo y tiene un costo de 1 millón de dólares. El anterior era de 15 MVA. Daniel Cantalejo dijo: "si sumamos ambas ET estamos pasando de 105 MVA de

potencia a 120 MVA, casi un 15% más de oferta para

EN TODA LA PROVINCIA

La Tarifa eléctrica aumentará un 27% a partir de enero Es por el efecto de la inflación y por la deuda de más de 300 millones que la Nación mantiene con Santa Fe. Luego del acto, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi y el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo, dialogaron con la prensa. En esta segunda instancia, tras una pregunta efectuada por el cronista de Diario CASTELLANOS, ambos funcionarios efectuaron un anuncio a modo de primicia a nivel provincial, desde nuestra ciudad, y del que, seguramente a partir de hoy se harán eco los medios del resto de la bota santafesina: la tarifa de la EPE aumenta un 27 % desde 2015. El próximo 31 de diciembre finaliza el acuerdo de la Nación y las provincias desde el cual el Gobierno central se comprometía a cubrir el costo de las inversiones de los estados provinciales a cambio de que éstas no aumentaran las tarifas. Según Cantalejo, Nación sólo giró un porcentaje: "Santa Fe firmó este convenio el 4 de junio asumiendo el compromiso de dejar con-

geladas las tarifas hasta diciembre". "La Nación se comprometió –no era posible que nos reconocieran las paritarias y las inversiones de los primeros meses- a girar a la Provincia por obras en el orden de los 750M de pesos". "A la fecha, la EPE presentó y rindió a la Nación obras que hemos pagado y certificado por $ 420 M (a principio de enero entregaremos otro certificado con lo que llegaría a 500 M). Hemos recibido de Nación sólo $ 101 M". Tenemos un retraso importante y un incumplimiento en lo que estaba previsto en el convenio". Posteriormente amplió el funcionario: "tenemos en lo que es mantenimiento de servicio un efecto muy importante de lo que es la inflación". "Al terminarse este esquema, la EPE ya ha planteado un nuevo cuadro tarifario que ahora no es de aplicación y que permite el reacomodamiento de las tarifas a partir del 1 enero de 2015 de un 27% en promedio". Similar decisión están tomando las

provincias de Córdoba, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, entre otras A ésto, Galassi agregó "en un país con proceso inflacionario, hemos discutido incrementos salariales en 2013 (26%) y 2014 (30%) que la EPE también los aplica. A nadie le gusta anunciar incrementos tarifarios pero tampoco nos gusta vivir en un país que tiene una inflación no menor al 30%. Para poder sostener los servicios y cumplir con los compromisos de inversión, de política salarial, necesariamente hay que actualizar la tarifa".

este verano". La demanda en la Provincia creció en los últimos 14 años un 110%, es decir una tasa anual del 5% "con esta inversión que hemos hecho, estamos cubriendo un horizonte de tres años" ejemplificó el

funcionario. Cantalejo agregó "se posibilitan otras obras muy importantes para la ciudad como la planta de ósmosis inversa, los nuevos barrios como Mi Tierra Mi Casa, entre otras".


4

LOCALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

ANUNCIO DE RUBÉN GALASSI

Acueducto: La Provincia trabaja para obtener financiamiento A pocos días de obtener el demorado aval legislativo para tomar créditos, el Ministerio de Economía santafesino se encuentra en plena evaluación de las alternativas disponibles. En otro orden, Galassi sostuvo que el cronograma electoral no obedece "a una decisión arbitraria o especulativa". Luego de casi un año de debate en la Legislatura provincial, finalmente el mes pasado se aprobó la solicitud del Ejecutivo provincial para endeudamiento con el objetivo de realizar obras de infraestructura primordiales para nuestra Provincia y para la región. Una de ellas es la etapa del Acueducto Desvío Arijon que llegará a nuestra ciudad. Sobre cómo continúa esta cuestión, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en diálogo con la prensa de nuestra ciudad, explicó "el Ministerio de Economía está buscando la fuente de financiación que puede ser del mercado interno – que será más rápido"-. "Ya hemos establecido contactos con el agente financiero (Banco de Santa Fe), también existen otras posibilidades vinculadas a las empresas de se-

guros cooperativas de la Provincia". "Trabajaremos para que en el 2015 se pueda ampliar la inversión. Por lo que nos comentó el ministro de Economía (Angel Sciara) se procurará encontrar financiamiento en el mercado interno". "Tenemos otras líneas externas como el Fondo Kuwaití y un nuevo préstamo de la OPEP (países productores de petróleo) que se está aplicando al acueducto Reconquista".

nos de los tiempos legislativos. Pero cuando ya se comprobó la capacidad para asumir deuda por parte de la Provincia, el destino de la obra, todas estas demoras lo único que hacen es atrasar la inversión. Ahora hay que procurar los recursos y licitar. Lo que sí, todo este tiempo nos permitió avanzar en los proyectos", destacó, en este último tramo.

Tiempos

Sobre el pedido de dirigentes de Amsafe para comenzar a discutir el tema salarial lo antes posible, Galassi explicó, "ayer anunciamos que pagaremos el aguinaldo el 18 a activos y 19 a los pasivos. Que el 27 estará en los cajeros la segunda parte del bono. El 22 pagaremos la segunda cuota de $ 1.200 para la ropa del personal de seguridad. Ya le hemos dicho a los gremios que en enero, febrero, no tenemos ningún problema de comenzar a discutir la política salarial para 2015".

"Creo que a principio del año que viene podrán estar habilitados los recursos para proyectos de infraestructura" como son los acueductos y la ampliación de cárceles, indicó el ministro Galassi. No obstante, no olvidó las trabas: "no nos gusta quejar-

SAMCO

Ratificaron las autoridades para el próximo período El martes, en su habitual sitio de reunión (el aula magna ubicada en el 2º piso del Hospital local), el SAMCo Rafaela "Dr. Jaime Ferré" llevó a cabo su Asamblea Extraordinaria de renovación de autoridades, en cuanto a su Consejo de Administración. Dicho Consejo quedó conformado por 23 instituciones. De las 15 habilitadas para votar, en forma unánime decidieron por la continuidad de Ofelia Lentore

como tesorera y de Oscar Negro como secretario. Mientras que por 14 votos afirmativos y uno negativo resultó reelecta Fabiana Cossa en la Presidencia. Conviene acotar que, a través del Decreto Nº 40.805, fechado el 5 de diciembre, el intendente Luis Castellano ratificó a Cossa como delegada titular en representación del Municipio, y al subsecretario de Salud, Eduardo López como suplente.

Prensa Provincia

El ministro Rubén Galassi y Cantalejo durante el acto.

Paritarias

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo, ya con nuevo presidente del Concejo, supongo que las cosas estarán más que claras para usted que se ha caracterizado por la desconfianza. A- ¡Je! Desconfianza es la que debe tener Luisito, porque seguro que "obediencia debida" ¡no va a haber! G- Vamos a ver, en la cancha se ven los pingos... A- Lo real es que amenazas de todo tipo, con el pugilato del Concejo no pasó absolutamente nada. El que tenía los "puños llenos de verdades" se llamó a sosiego, el casi trompeado se quedó en el molde y los denunciantes ante la Justicia... ¡agua!

Elecciones Sobre el cronograma electoral, Rubén Galassi resaltó: "esta decisión del Gobernador no es ni arbitraria ni especulativa. Nuestra Constitución fija la fecha de elecciones entre el 10 de junio y el 10 de setiembre. Previmos no mezclar ni las campañas electorales ni los proce-

sos de designación de precandicatos. Santa Fe tiene un sistema electoral con boleta única que es distinta a la nacional: es muy difícil compatibilizar estos dos sistemas en un mismo día. Se eligen ocho categorías. Para que la gente vote a conciencia, sin condicionamiento, sin arrastres de arriba hacia abajo o viceversa", finalizó.

gusto a nada... G- Sería bueno que la sociedad que "la ve pasar" pregunte de vez en cuando por lo menos para demostrar que no es "opa". A- Siguen adelante con la apretada desde el banco Nación para conlosproductores,nohayun"sope" para ninguno si no venden la cosecha ensilada y encima ¡huelga! G- Esos son los "resarcimientos" que se consiguieron por habernos bajado la categoría, menos mal que la Municipalidad los "pegó" a los del CCIRR en el tema, así los reproches se diluyen un poco... A- Habría que llamar a los de "Página K" porque ellos dijeron muy sueltitos de cuerpo que el 2014 "fue el año de las vacas gordas" para la industria y para el campo ¡lo pusieron en tapa! No es un invento mío. G- ¡Madre mía! ¿y si ahora vienen los años de vacas flacas? A- No, eso se lo dejan de herencia al próximo Gobierno. G- Lo que están desesperados por dejar como herencia es una corte Suprema Re-formulada, ahora la emprendieron contra Fayt, si logran reemplazar a todos, la corte de los noventa va a parecer un jardín de infantes... A- No veo tan fácil un "acorralamiento" como el que armó el ex presidente al principio de su mandato, están bastante más "desinfladitos"... G- Me pareció muy valiente la

postura del Fiscal con respecto al accidente del pibe ese durante la persecución policial. Si las cosas son claritas de entrada, es difícil después amañarlas... A- ¡Aunque se lo intente!, no será el primer caso aquí, sobre todo si puede haber resarcimientos, y cualquier otra clase de "moneditas compensatorias", y como por la plata baila el mono, no sólo de bogas-carancho se trata , sino ¡caranchos de toda laya! G- Sí, pero con este sistema tengo la impresión de vque se les quita un poco de margen para accionar sobre la gente que tiene este tipo de desgracias. A- Buena la de River anoche, aquí a falta de alegrías locales, se festejó bastante, por lo menos con bastante ruido. G- Ruido es lo que tendría que haber por lo del trabajo en Comisión del Consejo, eso pasa cuando las cosas se dirimen por declaraciones públicas y con "posturas" histriónicas más que con laburo de técnica legislativa. A- ¿Viste lo de la entrega de premios en la corte Suprema?, interesante porque ADEPA no es precisamente "amiga dilecta" del Gobierno... G- Ayer hablamos que el Concsejo estaba tratando muchas cosas importantes "apuraditos" por la fecha, viste que ya el CCIRR apoyó "mascullando" lo del descanso dominical. Yo creo que ésto no está terminado...


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

5


6

LOCALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

CUANDO LOS TIEMPOS DE LA GENTE SUPERAN A LOS QUE GOBIERNAN…

Vecinos autoconvocados nominaron la Plaza del barrio Independencia G. Conti

Entre el miércoles por la noche y las primeras horas de la mañana de ayer, se instaló un prolijo cartel, -como muestran las fotografías-, con la leyenda: "Por decisión de los vecinos esta plaza se llama Rodolfo B. Muriel", con la firma: "B° Independencia". Desde ayer, ciudadanos del barrio Independencia encontraron una manera de ver solucionado un sostenido reclamo, que entendieron no fue tenido en cuenta, ni por el Concejo, ni por el Departamento Ejecutivo Municipal: el nombre pretendido para la plaza del mencionado sector. Tiempo atrás, con la firma de los titulares de unos 180 catastros, totalizando, junto a los respectivos familiares, unas 300 personas, firmaron un petitorio dirigido al Concejo, y luego girado al Municipio, con nueva copia al legislativo. Solicitaban que la plaza del barrio Independencia pase a denominarse "Rodolfo Bienvenido Muriel", quien fuera por varios períodos exintendente de la ciudad, y cuyo recuerdo aún perdura entre adhesiones y calificaciones como un gobernante "progresista y visionario". Un cronista de Diario CASTELLANOS observó el cartel, que luego fue fotografiado, e inmediatamente, fue consultado el presidente de la Comisión Vecinal del barrio, que, institucionalmente, también había acompañado la solicitud. "Nos ha tomado por sorpresa, pero gratamente, seguramente fue una salida que encontraron los vecinos ante la falta de respuestas, la inacción de los concejales en tratar el pedido", comenzó Hugo Perino. "Viendo que termina el año,

y probablemente esta intención, que es muy importante para los vecinos, tal vez estaba durmiendo en algún cajón, se buscó una salida más rápida y elegante".

Sin sorpresa Por otra parte, Perino cargó particularmente contra Daniel Ricotti. "No extraña a los vecinos que el presidente del Concejo saliente, Daniel Ricotti, a pesar de haber recibido dos pedidos, no trate el tema". "Ha quedado en deuda con el barrio desde su función anterior, porque prometió forestación y colocar mesas bancos de cemento en la laguna de retardo sobre calle Mensajero Donna". "También en su campaña política como candidato a concejal, y nunca le cumplió a los vecinos del Independencia dejando ya marcado desde esa época el poco interés por nuestro barrio", finalizó Hugo Perino.

PRIMERA CIUDAD EN ADHERIR A LA LEY PROVINCIAL

Concejo aprobó anoche el descanso dominical Por unanimidad, los ediles le dieron el voto positivo al proyecto de adhesión a la Ley Provincial que establece el descanso dominical, en la sesión ordinaria celebrada anoche. Ello ante la atenta mirada de dirigentes del Centro de Empleados de Comercio. Jorge Muriel consideró que el Concejo les abrió las puertas a todos los actores. "Es una ley producto del consenso, y el acuerdo que busca garantizar el derecho de los

trabajadores y no es aprobada de apuro", disparó, en relación a las expresiones del CCIRR. Otros ediles como Natalia Enrico, Marcelo Lombardo y Hugo Menossi se expresaron, respecto al proyecto que también contempla el envío de cartas a los concejos municipales de Rosario, Santa Fe, Sunchales, Frontera y Esperanza, para que imiten la

actitud local. Más proyectos: También se aprobaron los pedidos de informes impulsados por el bloque del FPCyS, sobre el estado del Cementerio Municipal, y el que pedía sobre la cantidad de inmuebles alquilados por el Municipio. En este marco, Bottero volvió a cuestionar al alquiler de una vivienda de la familia Jiménez por parte del Municipio, propietaria también

del "famoso" Loteo Jiménez. Se votó positivamente también la propuesta de los vecinos del barrio Virgen del Rosario, para nominar "Dra. María Inés Tarchini" al CAPS e "Ivo Zamora" a la plaza de ese lugar. Por último, también se aprobó la iniciativa del FPCyS de crear una sala de ensayos y estudio de grabación de acceso público, en la órbita municipal.

HOY EN EL MUNICIPIO

Informan sobre la UNRa y postergan EPH Para brindar detalles acerca de la Universidad Nacional de Rafaela, hoy viernes, el diputado nacional Omar Perotti y el intendente Luis Castellano ofrecerán una conferencia

de prensa en el Salón Verde del edificio municipal. La misma está prevista para las 10:15. En otro orden, se informó que se pospone la presentación de la Encuesta Permanente de Hoga-

res (EPH), para el día martes 16 de diciembre. Tal como estaba pautado, la presentación será en mismo horario y lugar: a las 10 de la mañana, también en "el Verde".


LOCALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

7

EL INTENDENTE, EN EXCLUSIVA CON CASTELLANOS POR LAS ELECCIONES

Castellano “El diálogo hacia adentro del partido es clave” Consultado ayer por este Diario en un alto de un acto en el barrio Sarmiento (ver aparte), se refirió a la inminencia de los tiempos electorales. Hubo un párrafo para ratificar el acuerdo con otros sectores del peronismo, y no descartó lista de unidad. Gastón Areco Bravo. El Intendente manifestó en charla aparte con este Diario, respecto a los plazos electorales, sin dejar de admitir que ya conocía la posibilidad, también aludió a los "tiempos que se pueden acelerar". "Somos conscientes de que es muy difícil meter en campaña a la gente en pleno enero", señaló el mandatario, mientras confió que "en febrero se va a largar a partir del cierre de listas y armado de campañas". Castellano enfatizó que "nuestra responsabilidad mayúscula es gobernar, y creo que

la decisión de quien seguirá en el mandato durante cuatro años más estará centrada en lo que muestre como trabajo cada candidato". "Nosotros, en ese sentido, tenemos mucho que mostrar y no paramos de trabajar".

¿Se suma Bonafede? El flamante presidente del Concejo Municipal, doctor Silvio Bonafede, declaró en las últimas horas que no se descarta la posibilidad de acompañar a Luis Castellano en una misma lista.

Esta chance, tampoco fue negada por el Intendente: "venimos trabajando en un proceso de diálogo y acuerdo con los diferentes sectores del peronismo, y Silvio pertenece a uno de esos sectores", aseguró. "Poder ir juntos electoralmente y acordar una estrategia conjunta para el próximo año le viene bien a la ciudad, y a nosotros", agregó. También remarcó que "el diálogo hacia adentro de nuestro partido es clave para seguir con nuestro proyecto de ciudad que tiene muchas obras y proyectos en marcha". "Estamos en el diálogo con

Archivo

Castellano y las elecciones, dos palabras asociadas en los tiempos que corren.

Silvio, su equipo de trabajo y agrupación, para ver si pode-

mos lograr avanzar juntos en una estrategia", reconoció.

BARRIO SARMIENTO

Recorrida por los canteros de avenida Italia En la mañana de ayer, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, encabezó una recorrida en barrio Sarmiento. Precisamente, la misma se desarrolló en el sector de canteros de avenida Italia, reformados recientemente y cuyos trabajos ya están totalmente concluidos. Además del mandatario, participaron de la actividad la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo entre otros funcionarios. También se hizo presente Omar Peirone, presidente de la Comisión Vecinal del distrito, junto a otros integrantes de la misma. En diálogo con la prensa, el jefe del Ejecutivo local señaló que "refuncionalizar este sector de la ciudad es parte de la planificación estratégica que venimos desarrollando desde

nuestra gestión, y que se complementa con la plaza Integradora de APADIR". Remarcó el trabajo "de la vecinal y de mi equipo", y la elección democrática de los vecinos respecto a la obra.

Agradecimiento de la Vecinal Omar Pierone subrayó que es meritorio agradecer a "a todo el equipo de trabajo municipal, y también a la gente que votó por esta obra porque hoy podemos disfrutarlo no solamente los vecinos de la zona sino toda la gente de la ciudad, porque lo notan tranquilo y bien iluminado". El presidente vecinal instó a los ciudadanos a que cuiden el sector, ya que se detectaron en reiteradas oportunidades hechos vandálicos sobre bancos y

luminarias del sector.

Inversiones Consultado sobre las inversiones públicas en obras durante 2014, el intendente Castellano indicó que "fue muy bueno". Reconoció que "si bien ha sido

un período de dificultades financieras para el país, donde nuestra ciudad y el Municipio no fueron la excepción, el cuidado del dinero y el mantenimiento de las cuentas ordenadas nos han permitido darle continuidad a una enorme cantidad de obras en la ciudad", afirmó.

G. Conti

Una obra que termina de cambiar la fisonomía al sector.


8

LOCALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

EN RAFAELA

ACDICAR en charla informativa con el CONICET Se efectuó recientemente en las instalaciones del CCIRR para difundir aspectos centrales de las funciones y actividades que realiza el CONICET en materia de vinculación y transferencia tecnológica a empresas. La charla organizada por la Agencia de Desarrollo ACDICAR estuvo a cargo –el último 5 de diciembre-, del Equipo Técnico de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET de Rosario y de Santa Fe. Entre los disertantes se encontraba presente la Lic. Cintia Pin, Responsable de la Oficina de Vinculación CONICET Rosario, el equipo de trabajo de dicha oficina, el Lic. Cristian Vurcharchuc, la Lic. Laura Molina, la Abg. Marina Calleia y el Abg. Gerónimo Gieco, y el Lic. Germán Gatti, de la Oficina de Vinculación Tecnológica CONICET Santa Fe. La Dirección de Vinculación Tecnológica (DVT) del CONICET actúa como unidad de enlace entre las demandas de los distintos sectores de la sociedad – comunidad en general; pequeñas, medianas y grandes empresas; organismos públicos y los equipos de inves-

tigadores, profesionales y centros de investigación capaces de responder a esos requerimientos. El equipo técnico de CONICET comentó a los representantes de empresas e instituciones presentes cuál es la estructura organizativa de dicho organismo e hizo hincapié en las herramientas con las que cuenta para llevar a cabo esta vinculación y transferencia de tecnologías y conocimientos entre las que se encuentran los convenios de I+D con empresas.

Acerca del CONICET El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) es un organismo del Estado Nacional que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Es el principal organismo dedicado

El Municipio subasta 65 motos Este sábado 13 de diciembre, desde las 9, la Municipalidad de Rafaela realizará la Subasta Pública de motovehículos secuestrados en la vía pública. La misma se llevará a cabo en Constituyentes 240. En caso de mal tiempo se podrá postergar la fecha. En total se rematarán 65 motos, que se encuentran en exhibición, de 8 a 12, en la

dirección indicada, donde permanecerán hasta el día de la subasta. En el sorteo de martilleros públicos realizado el pasado 26 de noviembre quedaron designados como titulares Pamela Marino, Mariela Ojeda, Héctor Ápoca y Fernando Brega; en tanto que los suplentes favorecidos fueron Lorena Pic y Leandro Bonido.

a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina, ampliamente conocido por la excelencia de sus investigadores. Posee centros en distintos puntos del país y abarca materias como Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales, y Ciencias Sociales y Humanidades.

Vinculación Tecnológica La Dirección de Vinculación Tecnológica (DVT) es el puente entre el ámbito científico-académico y el sector productivo, que incluye empresas e instituciones o universidades. Su objetivo es lograr que el trabajo de los investigadores del CONICET llegue a la población y se transforme en productos que cubran sus necesi-

Interesante y concurrido encuentro.

dades y las del mercado a través del aporte de soluciones innovadoras y con estándares internacionales de calidad.

Para mayor información comunicarse al tel. 3492570085 o vía correo electrónico a info@agencia.org.ar

El Intendente se reunió con el bloque de concejales justicialistas Prensa PJ

El intendente Luis Castellano y el jefe de Gabinete, Jorge Maina, se reunieron ayer por la mañana con el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, y los ediles Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel, todos del bloque justicialista. La reunión se concretó en el despacho de intendencia y apuntó a desarrollar los proyectos de trabajo en el Concejo, entre ellos el Presupuesto de tratamiento pendiente. También se habló de política y de las elecciones generales del año que viene.

Bonafede sigue mostrándose con el oficialismo.

Hoy el Banco Nación trabaja normalmente En la reunión celebrada en el Ministerio de Trabajo en el día de ayer, se acordó que abierta la instancia de conciliación obli-

gatoria, la Asociación Bancaria resuelve aceptarla, ante el compromiso asumido por el Banco de la Nación Argentina, que

detenta la titularidad de la cámara ABAPPRA. Por cuanto resolvieron levantar el paro para hoy.


LOCALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

9

POR EL MOMENTO QUEDA SANTIAGO GASPOZ AL FRENTE DEL NODO DE SALUD

Gabriel Cáceres se incorpora al equipo de trabajo del CUDAIO La decisión estuvo a cargo de la cartera sanitaria de la Provincia, y para Cáceres se trata de "un enorme desafío y un honor". Aclaró que, no obstante, continuará "vinculado con algunos procesos en marcha", en cuanto a la salud pública de la región. Positivo primer balance de gestión. (A.R.) El ministro de Salud, Mario Drisun, firmó ayer la resolución mediante la cual se designa a Gabriel Cáceres en el Centro Único Donación Ablación e Implantes de Órganos (CUDAIO) dejando de este modo su cargo de coordinador de Salud de la Región 2 - Nodo Rafaela. La resolución especifica que la medida se fundamenta en "la necesidad de sumar recursos humanos capacitados a la estructura del Cudaio en pos de expandir la capacidad de gestión y procuración de órganos y tejidos al ámbito territorial/ nodal y provincial". Asimismo, se especificó que "Santiago Gaspoz quedará como único coordinador de Salud de la Región 2, hasta tanto se designe a quien lo acompañe". Consultado también este viernes por la tarde, apenas oficializada su designación, el Dr. Gabriel Cáceres expresaba a Diario CASTELLANOS su "orgullo" por la designación del

Ministro, que a su vez ha tomado como "un desafío".

Detalles Cáceres indicó que su nuevo destino tiene que ver "con mejorar la estrategia del programa denominado Hospital Donante, que se ha desarrollado en buena medida en los dos Nodos más grandes (Santa Fe y Rosario), y ahora se pretende extender a los otros tres". "La idea es potenciar todo lo bueno que viene haciendo el CUDAIO en toda la Provincia, y específicamente en Rafaela y zona", contó también Gabriel Cáceres. "El Ministro ha valorado dos cosas, mi experiencia en la faz privada en la salud, como especialista en terapia intensiva, y la gestión pública de 3 años en el Nodo".

Satisfecho Para Cáceres lo antedicho

constituyó "un honor", afirmando además: "estoy muy contento, porque tiene que ver, como le decía, con mi especialidad, y espero con ansias poder contribuir a desarrollar las nuevas políticas tendientes a mejorar lo atinente a la donación de órganos". Preguntado sobre un primer balance de su gestión de casi tres años (asumió en enero de 2012), dijo: "es bueno". "Pude adquirir nuevas experiencias, conocer las realidades que permite la extensión del Nodo, y, fundamentalmente con la ayuda de muchas personas, haber podido modificar para bien algunos panoramas que se presentaban como dificultosos". Finalmente tuvo palabras de agradecimiento hacia "el director y al gran equipo de trabajo del Hospital de Rafaela, tenemos el horizonte trazado a 4 o 5 años de poder resolver todo, hasta la máxima complejidad en la ciudad, y en ello seguiré trabajando, por lo cual no me iré del todo", concluyó.

Cáceres con nuevo destino importante, un reconocimiento a su tarea.

Cámara inmobiliaria en pos de la profesionalización del sector Como adelantara este Diario, el pasado 2 de diciembre, en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Inmobiliaria de Rafaela. En dicha asamblea se realizó un análisis del año transcurrido desde el punto de vista inmobiliario, revisando los aspectos fuertes y débiles que atravesaron para organizar los

próximos dos años de gestión. Asimismo, desde la Cámara destacaron la vocación de seguir trabajando en la profundización del proceso de profesionalización de la actividad a partir de la sanción de la Ley de Colegiación. Ésta obliga a obtener la matrícula de Corredor Inmobiliario a todos los agentes que hoy actúan de manera informal, para desempeñar la acti-

vidad en forma lícita. Como consecuencia de ello se promoverá a incorporar a nuevos asociados que cumplan con el requisito de disponer del título terciario de Corredor Inmobiliario y su matrícula corres-

pondiente, emitida por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe. La nueva CD: Luis Gaggiotti (presidente), Lucrecia Mühn (vicepresidente), Daniel Bernini (se-

cretario), Andrés Boidi (tesorero), Ariel Gentilini, Guillermo Bersano y José Castellano (vocales), Daniel Maumary (revisor de cuentas), Juan J. Salari (revisor de cuentas suplentes), y Javier García (asesor legal).


10

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

TEMA DE UN ENCUENTRO EN EL INTA RAFAELA

Estrés calórico y previsiones climáticas Treinta participantes: representantes de 7 empresas lácteas de la zona, asesores privados y de grupos, docentes de facultades y técnicos del INTA se reunieron ayer en la Experimental Rafaela para compartir información y acciones emprendidas para mitigar el estrés en los tambos y las perspectivas climáticas del trimestre. El estrés provocado por las altas temperaturas y los elevados porcentajes de humedad que caracterizan a la temporada estival en la región de la cuenca lechera del Centro-Oeste santafesina es uno de los temas que permanentemente están en la agenda de los técnicos y especialistas en producción lechera, dado el impacto que tiene sobre la actividad tambera. Por ese motivo, y como viene sucediendo en los últimos años, la semana pasada comenzó el envío de información de pronóstico y monitoreo semanal del estrés calórico. Se trata de un reporte generado cada tres días desde el INTA Rafaela y el Instituto de Clima y Agua de Castelar, que contiene pronóstico y análisis de las condiciones de climáticas a las que estuvieron expuestos los animales en una serie de localidades de la cuenca central. El objetivo es acompañar a los productores y técnicos en la toma de decisiones sobre la implementación de pautas de manejo paliativas del estrés calórico en

los tambos, cuyas consecuencias son bien conocidas y sentidas. En este objetivo se enmarcó un encuentro que incluyó momentos de presentación y chequeo de la producción y utilidad de la información que se distribuye semanalmente, charlas técnicas sobre el manejo de la problemática y perspectivas climáticas para el trimestre. La apertura estuvo a cargo del director de la Unidad, Ing. Carlos Callaci, que remarcó la importancia del control de las condiciones de bienestar de los animales en nuestros tambos cada vez más intensificados. "El calor afecta la producción, la salud y la reproducción de los animales, y unido a la falta de instalaciones adecuadas para paliarlo y a la escasez de sombras en los campos, agrava la situación". Cien días de estrés: Luego de la presentación del programa del día, Jorge Ghiano, especialista en bienestar animal de la Experimental, presentó los conceptos básicos sobre la medición del estrés calórico y las pérdidas

productivas que implica, que van del 5 al 11% en nuestra zona y que pueden ser considerablemente mitigadas con un manejo adecuado. En nuestra zona, las vacas están expuestas a condiciones de estrés calórico en un promedio 18 hs diarias durante 100 días al año, y para tener una idea de lo que esto implica, si su producción ronda los 30 litros, el calor que deberán disipar equivale a 32 lámparas de 100 En la medición de las condiciones de estrés, influyen tanto la temperatura como la humedad, por eso el ITH (índice de temperatura y humedad) es el que se toma para realizar los informes de lo ocurrido. Cuando el mismo supera el umbral durante más de 3 días consecutivos, podemos hablar de una ola de calor. Sofía Cañas (del Instituto de Clima y Agua de Castelar) y Laura Gastaldi (del INTA Rafaela) y fueron las encargadas de explicar cómo se construye el informe que se distribuye dos veces por semana a una serie de listas de usuarios vía e-mail y

Roberto De Ruyver, del INTA Castelar, se refirió a las previsiones climáticas para la región.

que está disponible en un sitio específico del INTA www.inta.gob.ar/estres-calorico, en el que además, se alojan videos, recomendaciones de manejo y artículos técnicos sobre el tema. También fueron recuperando, en la misma conversación, sugerencias e intereses de los usuarios sobre su visualización y prioridad de los datos en función de profundizar su utilidad como herramienta de extensión a los productores. Al final, además, los participantes completaron un formulario de sugerencias para mejorar el informe. Lluvias suficientes o en exceso: Siempre en el marco de las probabilidades, del análisis de distintos modelos y de la evaluación que permite el comportamiento del clima, Roberto De Ruyver, especialista en fenómenos climáticos del INTA Castelar, se encargó de remarcar precisamente las probabilidades en materia de meteorología. Cuando se trata de sistemas abiertos y caóticos, como el clima, el pronóstico es siempre una probabilidad y con las herramientas actuales, realizarlo a más de tres meses, resulta poco confiable. Enfatizó en su presentación la

influencia de la escala, los modelos y la complejidad del fenómeno con ejemplos y recorridos por datos históricos y pronósticos de diferentes lugares del país y respondió todas las preguntas que fueron apareciendo. El pronóstico trimestral del que habló es una información construida en forma consensuada por las instituciones del Estado (Servicio Meteorológico Nacional, INTA, Universidad, comités de cuencas) y para el caso del próximo trimestre dice que "el escenario menos probable es el del déficit de lluvia". Según el mismo pronóstico, la temperatura se mantendrá en parámetros normales o levemente superiores a la media. El informe de pronóstico y monitoreo se distribuye por mail a listas y medios de la zona y está disponible en un sitio especialmente dedicado al tema en el INTA www.inta.gob.ar/estrescalorico. También es posible ingresar vía la web lechera de la institución www.inta.gob.ar/ lecheria. En las redes sociales, se puede seguir a través del Facebook y Twitter del INTA Lechero y también del INTA Rafaela.


11

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Planificación estratégica de municipios y comunas Con la firma de un nuevo convenio marco, 13 municipalidades y comunas se sumaron a la segunda etapa del programa "Planes Base en Ciudades Intermedias", del que ya participan 5 ciudades santafesinas. Esta iniciativa, que el Gobierno provincial lleva adelante junto con la Unesco, apunta a la planificación y ordenamiento del territorio santafesino. El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider. En ese marco, Galassi consideró "muy auspicioso que en Santa Fe estemos recorriendo este camino junto con las autoridades locales,

consolidando este proceso y aceptando que la planificación estratégica es fundamental para el futuro pero también para el presente", remarcó. El Ministro reconoció que "las responsabilidades que se están asumiendo desde los gobiernos locales son cada vez mayores" y advirtió sobre "la necesidad de ir planificando también la manera de acompañar con más recursos esas nuevas facultades. Es una tarea pendiente tanto en la provincia como en el país, en paralelo con la descentralización de las responsabilidades". En esta segunda etapa del programa, el convenio fue firmado por Galassi y los intendentes de Avellaneda, Vera, San Jorge, San Cristóbal, Laguna Paiva, San Car-

El ministro Galassi firmó un convenio con representantes de la Unesco para poner en marcha la capacitación.

los Centro, San Carlos Sur, Carcarañá y El Trébol; y los presidentes comunales de

Alcorta, y Chañar Ladeado. En tanto, por la Municipalidad de Reconquista y la co-

muna de Wheelwright, asistieron representantes de sus máximas autoridades.


12

PROVINCIALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Cayó la actividad comercial

Casi el 40% de los consultados aseguraron que vendieron menos que el mes anterior y un 45% señaló que vendieron menos que noviembre de 2013. Los rubros que mantuvieron los niveles fueron la venta de autos, motos y combustibles. Tras una leve recuperación en octubre, un 38 % de los comerciantes santafesinos expresó que sus ventas fueron menores. Los rubros más afectados

son el textil blanco, reparación y mantenimiento del hogar, bazar y regalaría. En tanto, en materiales de construcción, venta de autos y motos y combustibles los comerciantes aseguran que se mantuvo el nivel de ventas. Estos datos se desprenden del informe mensual del Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe. En tanto, el análisis da cuenta de que hubo una contracción

del 45 % de los ventas respecto al mismo mes del año anterior. (SM)

QUINI 6

Un solo ganador se llevó más de 8 millones Durante el Sorteo N° 2209 de Quini 6 un solo apostador de Quini 6 se adjudicó el pozo total del primer premio con seis aciertos de la modalidad "Revancha". El afortunado se llevó la suma de $ 8.389.195,27 con un ticket que compró en la Agencia N° 75054/000/000 de Berisso, provincia de Buenos Aires. Los números favorecidos fueron el 17-18-23-26-31 y 42. El agenciero vendedor del ticket se adjudicó un premio estímulo de $ 90.242,58.

Indicadores de la implementación de la Assal Más de 66.000 vehículos de transporte de alimentos habilitados y más de 250.000 trámites realizados en lo que va de la gestión, son sólo dos de los indicadores de la exitosa implementación como agencia descentralizada y en integrado trabajo en Red con Municipios y Comunas que lleva adelante la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal). Sostenido en un proceso de transformación y descentralización, incluyó la firma de convenios con 160 localidades que hoy conforman la Red de Tra-

bajo de la Agencia, lo cual significa que el 98 por ciento de los santafesinos "se beneficia diariamente con políticas activas de buenas prácticas", garantizándose así "el derecho a la soberanía alimentaria de quienes conforman la red", explicó el director de la Assal, Marcos Monteverde. Este proceso contempló la implementación de un sistema de gobierno electrónico, lo que permitió que un trámite que demoraba 6 meses, ahora se realice en 72 horas, además de incrementar considerablemen-

te el número de los mismos: se pasó de los 4.878 trámites realizados en 2008, a 16.701 en 2009, 24.810 en 2010, 33.011 en el 2011, 52.438 en 2012, 58.806 en 2013 y 65.550 en lo que va de 2014. Gracias a la descentralización (por la cual cada localidad tiene soberanía sobre su territorio y cada transportista puede registrar su vehículo en su lugar de residencia), y a la implementación del sistema de gobierno electrónico, se pasó de menos de 2.000 Unidades de Transporte de Alimentos habi-

litadas en 2007, a 9.268 vehículos en 2009, 9.678 en 2010, 10.191 en 2011, 10.887 en 2012, 12.915 en 2013 y 13.700 habilitados este año. Asimismo, durante la gestión y hasta la fecha se llevan realizadas 21.650 auditorías a establecimientos alimenticios habilitados, mientras que suman 112.910 los vehículos de transporte de alimentos auditados durante los controles en ruta, que se cumplen con frecuencia quincenal y en 80 puntos diferentes de la Provincia de manera simultánea.

El próximo pozo asciende a la impresionante suma de 67 millones de pesos y se concretará el domingo 14 de diciembre a las 21:15 hs. en la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.


PROVINCIALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

13

Santa Fe y Córdoba avanzan en soluciones hídricas conjuntas

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se reunió con su par cordobés, Fabián López para avanzar en obras hídricas comunes a ambas provincias y así brindar soluciones a los habitantes. Luego del encuentro que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Ciancio destacó "el trabajo junto al ministro López ya que los problemas, más allá de los límites, son comunes a ambas jurisdicciones y es por ello que trabajamos en conjunto para llevar soluciones a través de las obras". Durante la reunión, los ministros abordaron los trabajos encarados en la cuenca canal Vila – Cululú, es decir el estado de avance de las obras en la zona de Bajo de Pansa, Bajo Rossi-Peretti y Bajo Richi, las alcantarillas de cruce de ruta 20, el estado de las expropiaciones y la evaluación de proyecto vial sobre camino interpro-

vincial. Además, realizaron una evaluación del anteproyecto relacionado con el punto de conexión con el proyecto de escurrimiento mínimo desde Córdoba en la subcuenca laguna Las Mojarras - La Blanqueada. Por último, los ministros evaluaron la situación de los canales clandestinos en la cuenca laguna La Picasa, y del anteproyecto subcuenca Cañada Seca y cuenca canal San Antonio; y la elaboración de un documento para solicitar a la Nación la ejecución de las obras remanentes. Al respecto, Ciancio destacó los avances de las distintas obras interprovinciales que se llevan adelante en materia hídrica y remarcó que "se con-

tinúan construyendo obras y analizamos en profundidad la marcha y el estado de esas construcciones y planificando nuevas tareas a realizar entre ambas provincias". Por su parte, López indicó que "la reunión se basó fundamentalmente en recursos hídricos, aunque también tocamos temas comunes a ambas provincias relacionados a la energía y el medio ambiente, buscando consensos e intercambio de ideas entre Santa Fe y Córdoba". Estos trabajos permitirán un reordenamiento hídrico de todo el sistema compartido de la cuenca limítrofe. Las mismas consisten en canalizaciones de ambos lados y control de excedentes a través de alcantarillados.

Ciancio durante el encuentro.

Lifschitz: "Mi candidatura cuenta con un fuerte apoyo del Socialismo y el Frente Progresista" El Senador dijo este jueves en la ciudad de Santa Fe que su candidatura no es una iniciativa personal sino que es la expresión de un proyecto colectivo que cuenta con el apoyo del socialismo y del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y remarcó que aún hay expectativas de conformar una lista de consenso. "Tenemos un fuerte respaldo del Partido Socialista, de los dirigentes máximos como Hermes Binner y Antonio Bonfatti, de toda la militancia y también de otras fuerzas del Frente, incluso del radicalismo, donde recojo un fuerte apoyo de mucho de sus sectores", enfatizó Lifschitz. El precandidato a gobernador señaló: "Yo visito permanentemente todo el territorio santafesino y recibo con mucha frecuencia la adhesión de intendentes, presidentes de comunas y senadores que per-

tenecen a la UCR. Eso me pone muy contento y además me da mucha fuerza, porque sé que mi candidatura no es una aventura personal, sino que es un proyecto donde hay mucha gente involucrada". En ese sentido, el ex intendente de Rosario, se refirió a la actual situación del FPCyS, y dijo que "está pasando por un muy buen momento". "Hay buena relación política entre todos los partidos y entre los dirigentes, a pesar de alguna disputa que puede ser lógica", sintetizó.

"Más allá de algún debate por posicionamientos, hay una gran coincidencia en torno a la necesidad de fortalecer el Frente Progresista, y por eso nosotros no perdemos las expectativas de que podamos evitar una elección interna", aseguró Lifschitz, y agregó: "vamos a hacer todo el esfuerzo posible para encontrar consensos y tener una lista única, pero si no lo logramos, creo que va a ser una primaria muy respetuosa y no tengo dudas de que una vez terminada, vamos a estar trabajando jun-

tos, muy cohesionados para enfrentar la elección general".

Relación con los senadores de la UCR y el PJ Asimismo, Lifschitz contó que su relación con los senadores de la UCR "es realmente estrecha", y detalló que "desde un comienzo se estableció una estrategia de trabajo en común, en la que nunca hubo una disidencia en las posiciones que ha tomado el bloque". "Considero que ésto es muy positivo y creo que la

mayoría de ellos, por no decir todos, van a estar trabajando en conjunto con nosotros en los próximos cuatro años", sostuvo. "No quiero comprometerlos -continuó- ni decir que me van a acompañar, pero la verdad es que percibo un gran apoyo". Del mismo modo, el precandidato a gobernador aseguró que en estos años ha "podido establecer un muy buen vínculo con muchos de los legisladores de la cámara alta del justicialismo, que trabajan muy bien en su territorio".


14

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Sobre tiranía y democracia Por Dr. Jorge H. Sarmiento García Ya Platón en la República y Aristóteles en la Política, se dedicaron puntualmente a demostrar cómo la "tiranía" se desarrolla de forma enteramente natural a partir de la "democracia". Y siglos después Tocqueville escribió –en La democracia en América– que hubo en la Revolución francesa de 1789 dos movimientos de sentido contrario que no hay que confundir: uno favorable a la libertad, otro favorable al despotismo. Decía –en nuestra versión libre– que el segundo proviene de la tendencia a la igualdad en la democracia, produciendo la igualdad dos orientaciones: una conduce directamente a los hombres a la independencia y puede lanzarlos de golpe hasta la anarquía; la otra los conduce por un camino más largo y más secreto, pero más seguro, hacia la servidumbre. Los pueblos –agregaba– ven claramente la primera, y por lo general la resisten, pero se dejan conducir por la otra sin verla, siendo particularmente conveniente mostrársela; y Tocqueville esta-

ba convencido de que la anarquía no es el principal mal que los siglos democráticos deben temer, sino el menor, dado que la tiranía suele venir como fruto de la evolución pacífica y paulatina de la democracia hacia la omnipotencia del Estado. Señalaba el noble francés que, en efecto, por encima de los individuos se puede elevar un poder inmenso y tutelar, que se encarga él solo de asegurar sus goces y velar por su suerte. Se parecería a la potestad paterna si, como ésta, tuviera por objeto preparar a los hombres para la edad viril; pero no procura, por el contrario, más que fijarlos irrevocablemente en la infancia; quiere que los ciudadanos disfruten con tal de que no piensen sino en disfrutar. Quiere ser el único agente y el solo árbitro para el bienestar de los pueblos, y así como trata de proveer a su seguridad y satisfacer sus necesidades, busca facilitar sus placeres, conduce sus principales negocios, dirige su industria, regula sus sucesiones, divide sus herencias. Ergo, "¡Por qué no podría quitarles por ejemplo el tras-

torno de pensar y el esfuerzo de vivir!". Agregaba Tocqueville que después de haberlos tomado así, poco a poco, en sus poderosas manos a los individuos, y de haberlos rodeado a su guisa, el "soberano" extiende sus manos sobre la sociedad entera; le cubre la superficie de una red de reglas a través de las cuales los talentos más originales y las almas más vigorosas no pueden hallar claridad para sobrepasar la muchedumbre; pliega y dirige las voluntades; comprime, enerva, apaga y reduce, en fin, cada nación a no ser más que un rebaño de animales tímidos e industrioso cuyo pastor es el Estado. Creemos es menester añadir a lo expuesto párrafos que, en el discurso que Juan Bautista Alberdi pronunciara en el acto de graduación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, el 24 de mayo de 1880, acto en el cual fue nombrado Miembro Honorario de esa Facultad, dijo: "...el despotismo y la tiranía frecuente de los países de Sud-América, no residen en

el déspota y en el tirano, sino… (en que) …todo el poder de sus individuos… cede en provecho de su Gobierno y queda en manos de su institución. El déspota y el tirano son el efecto y el resultado, no la causa de la omnipotencia de los medios y fuerzas económicas del país puestas en poder… (de) …su Gobierno… Sumergida y ahogada la libertad de los individuos en ese caudal de poder público ilimitado y om-

nipotente, resulta de ello que la tiranía de la Patria, omnímoda y omnipotente, es ejercida en nombre de un patriotismo tras del cual vive eclipsada la libertad del individuo, que es la libertad patriótica por excelencia", a la que –en positivo– debe sumarse, agregamos, el reconocimiento del principio de subsidiariedad y de un escalonado pluralismo de órdenes sociales en la unidad política.


15

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

EN UN PAR DE HORAS,

El kirchnerismo logró el dictamen del proyecto "Argentina Digital" En una sesión express, el oficialismo logró pasar el trámite de la ley, que ayer tuvo la media sanción en senadores; duras críticas de la oposición. El kirchnerismo en la Cámara de Diputados consiguió dictamen a favor del proyecto de ley "Argentina Digital" que impulsa el Poder Ejecutivo para regular las telecomunicaciones y permitir el ingreso de las telefónicas al mercado del cable y así, el cuerpo quedó habilitado para tratarlo y convertirlo en Ley en la sesión prevista para el próximo martes. El proyecto, que tiene media sanción del Senado y que modifica la Ley de Medios , incorporó a la primera redacción una Autoridad de Aplicación (AFTIC), similar a la AFSCA. La propuesta fue analizada hoy en una reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara Baja, que se realizó en el Anexo del Congreso, con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner. Diputados de distintos bloques de la oposición cuestionaron el carácter "express" con que se debatió la propuesta, llegaron a calificar como "inconstitucional" a la iniciativa y alertaron sobre la falta de precisiones respecto de la Autoridad de Aplicación de la norma. Durante la defensa de la iniciativa, De Vido aseguró que "la adecuación que propone el proyecto no beneficia a nadie" en particular y prometió que se

impulsa "una adecuación que aumentará la competencia sólo en beneficio de los usuarios". En tanto, Capitanich resaltó que "esta normativa definitivamente se realiza en un contexto de modernización tecnológica y reemplazo de la ley vigente por más de 40 años". A la hora de responder a las preguntas de los diputados, Berner defendió la decisión de declarar a las telecomunicaciones de "interés público" ya que así se "fomenta" la competencia y, además, consideró que "no es la solución mágica declararlo servicio público". Al respecto, el funcionario enfatizó: "estamos fijando sanciones más duras que la declaración de servicio público". Por su parte, el diputado massista Oscar "Cachi" Martínez rechazó la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo porque "presenta falencia insalvables" y lo calificó como "inconstitucional". En tanto, Federico Pinedo (Unión PRO) también se sumó a las críticas por la urgencia del kirchnerismo de aprobar la norma, advirtió que esta actitud "constituye una ofensa" y resaltó que "el tratamiento de esta ley es una enorme vergüenza para la Argentina, para la Cámara". La propuesta también define como "servicio público en competencia" a las tecnologías de información y comunicaciones (TIC).

De Vido defendió el proyecto en Diputados.

Las TIC tendrán la obligación de suministrar acceso e interconexión a otros operadores, aunque la utilización de la infraestructura compartida tendrá que ser autorizada por la AFTIC. Además, se permite a las telefónicas ingresar al sec-

tor audiovisual, aunque mantiene ciertas restricciones para dar TV satelital. El proyecto que fue aprobado por el Senado por 38 votos afirmativos, contra 21 negativos y que a lo largo de su tratamiento recibió varias modificaciones de su ver-

sión original fue girado el miércoles mismo a la Cámara Baja, tras un debate que se prolongó durante poco más de seis horas. La votación recibió el rechazo de los bloques radical, FAUNEN, PRO y del Peronismo Federal.


16

NACIONALES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

LA OPOSICIÓN EXIGE QUE AMADO BOUDOU SE TOME LICENCIA:

"Es una vergüenza inusitada que siga siendo vicepresidente" Distintos legisladores pidieron que el segundo de Cristina Fernández dé un paso al costado; "El kirchnerismo debe dejar de protegerlo", se quejó el senador radical Gerardo Morales. Que dé un paso al costado. Al unísono, la oposición en el Congreso exigió al vicepresidente Amado Boudou que se tome licencia en su cargo, apenas conocida la elevación a juicio oral de la causa por el auto trucho, que tiene al segundo de Cristina Fernández en el centro de la investigación. "¿Qué más debe pasar en una República seria para que un vicepresidente se tome licencia y entregue todo su tiempo a resolver los problemas judiciales?", expresó el senador Luis Juez (Frente Cívico - Córdoba) en diálogo con TN. "¿Puede alguien sentirse orgulloso de un vicepresidente, que en una cuestión privada, falsea su domicilio y

dominio de un vehículo para defraudar a la que hasta ese momento era su mujer?", añadió el legislador. Boudou deberá enfrentar un juicio oral acusado de insertar datos falsos al intentar regularizar la documentación de un automóvil adquirido hace 20 años. "La vergüenza e inconducta de Boudou se traslada al resto de las instituciones", consideró el senador Juez, y aseguró que el funcionario sigue en su cargo por decisión de la presidenta Cristina Fernández. "Le guste o no a Boudou, es el vicepresidente de los argentinos, sacó los mismos votos que la Presidente y su inconducta ética salpica a todos".

Por su parte, el senador radical Gerardo Morales (Jujuy) pidió a sus colegas oficialistas que impulsen a Boudou para que deje su cargo como titular de la Cámara alta. "Con esta elevación a juicio, el Frente para la Victoria tiene que acceder a su suspensión y dejar de garantizar la impunidad. Tiene que dejar de proteger al vicepresidente porque ya hay sobradas pruebas de hechos de corrupción", afirmó al canal TN. Boudou sigue al frente del Senado porque de manera sistemática el oficialismo en la Cámara alta resistió todos los embates de la oposición para que el vicepresidente fuera suspendido o se tomara licencia. Esos

enfrentamientos, varios con el propio Boudou como testigo, marcaron el ritmo del año legislativo que termina en el Senado. El cierre de esta embestida se produjo el 2 de este mes, cuando la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el kirchnerista Marcelo Fuentes, rechazó los pedidos de licencia y las cuestiones de privilegio que pesaban sobre el vicepresidente. Argumentaron que el Senado no tenía facultades para suspender al vice. "Ya no hay más excusas, es tiempo de que se reúna la Comisión de Juicio Político y trate el expediente del pedido de Juicio Político que presentamos hace más de 2 años contra Amado Boudou. El vicepresidente debe dar explicaciones en el Congreso", reclamó la diputada macrista Patricia Bullrich.

La oposición exige que Amado Boudou deje su cargo como presidente del Senado.

EL OFICIALISMO OBTUVO

Dictamen para adelantar la entrada en vigencia del nuevo Código Civil El kirchnerismo impuso su mayoría en comisión y avanza en su intención de adelantar al 1 de agosto de 2015 la validez del nuevo Código Civil; unánime rechazo opositor. El kirchnerismo se impuso en número en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y emitió dictamen favorable en relación del proyecto, ya aprobado por el Senado, para adelantar al 1 de agosto de 2015 la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial . Los bloques de Unión PRO, el Frente Renovador y Coalición Cívica anunciaron la presentación de dictámenes en contra de la disposición, en tanto que el radicalismo y el bloque socialista indicaron que tomarán posición cuando la medida se trate en el recinto el martes próximo. Durante una corta reunión presidida por Diana Conti (FPV), el diputado macrista Pablo Tonelli expresó que no alcanzaba "a entender cuál es el beneficio" de adelantar cuatro meses la entrada en vigencia del nuevo código, e insistió que le parece "más prudente y razonable" que, como se preveía originalmente, entre a regir desde el 1 de enero de 2016. Por su parte, Elisa Carrió volvió a reiterar la nulidad absoluta del código por las causales reglamentarias planteadas por

Diana Conti, al terminar una sesión de comisión.

la oposición ante la justicia. Además, la diputada de UNEN remarcó que el Frente para la Victoria volvía "a saltear procedimientos" al evitar que el proyecto fuera considerado por la comisión de Legislación General, con el fin de evitar que la discusión sobre la nulidad. Por el massismo, Oscar Martínez estimó que la medida implica "un apresuramiento innecesario" y no contribuye a que la ciudadanía conozca más el contenido del nuevo código. La sanción definitiva del nuevo Código Civil y Comercial se produjo el 1 de octubre pasado y la semana pasada el Senado dio media sanción al proyecto para anticipar cuatro meses su entrada en vigencia.


17

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

EN PLAZA 25 DE MAYO

Mañana de tango en Rafaela G. Conti

Reconocidos músicos y cantores se lucieron en una jornada tanguera al aire libre. La iniciativa municipal estuvo motivada por la conmemoración del Día Nacional del Tango. Leonardo Zanetti- Este 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, comenzó en Rafaela con un clima ideal para actividades al aire libre. Cielo mayormente despejado, sol pleno y una leve brisa que daba por resultado una sensación térmica muy agradable. Cerca de las diez de la mañana comenzaron a sonar en la plaza 25 de Mayo un par de parlantes ofreciendo los primeros tangos y comenzando a capturar la atención de algunos paseantes. Media hora más tarde ya estaba instalado el maestro Claudio Duverne para dar comienzo a la función en vivo. La voz para los primeros tangos la puso Andrea Steinberger. Se fueron sucediendo luego en

el micrófono Julio Cepeda, Liliana Fernández y Alberto Rubino. Este último se disculpó por no tener la garganta en las mejores condiciones, pero en su actuación no se notaron deficiencias, al menos para los oídos comunes. Tanto Duverne, quien se desempeña como director de la Orquesta Municipal de Tango, como los cuatro intérpretes ofrecieron un acertado espectáculo para aquellos que supieron tomarse el tiempo para disfrutarlo. Por momentos el tango se dejó sentir con fuerza y un par de parejas se animaron a bailarlo, enriqueciendo así la propuesta. El público fue principalmente rotativo, ya que la mayoría

Ayer por la mañana se realizó un gran festejo en celebración del Día Nacional del Tango.

se detenía unos minutos a observar, para continuar luego con sus tareas. Cincuenta per-

PRÓXIMO SÁBADO

Muestra de Talleres en "Jauss" Espacio de Arte El próximo sábado 13 de diciembre a partir de las 16, se llevará a cabo el cierre de los talleres brindados durante este año en Jauss Espacio de Arte. Mediante una propuesta innovadora se invita a todos aquellos interesados a observar los trabajos realizados y participar activamente de algunos talleres. Además de disfrutar de la muestra las personas que se acerquen podrán pintar, dibujar, coser, tejer, entre otras cosas. Cada espacio de trabajo estará coordinado por docentes y alumnos del lugar. El objetivo de la propuesta es ofrecer una tarde distinta donde la gente pueda no solo mirar, sino, también disfrutar y conocer realmente la dinámica de trabajo de los talleres de Jauss.

El evento será abierto a todo público con entrada libre y gratuita. El horario para visitar la

muestra será de 16 a 21 en las instalaciones de Jauss, San Martín 464.

sonas aproximadamente aplaudían cada una de las piezas. Entre los más entusiastas, sin dudas, estuvieron los chicos de primer grado de la escuela Alberdi, quienes protestaron al llamado de la maestra, al grito de "una más, y no jodemos más". El Día Nacional del Tango quedó así debidamente celebrado, con la participación de profesionales que evidentemente sienten y disfrutan lo que hacen. Lo que se puede lamentar es que no se anime más gente a participar y compartir este tipo

de iniciativas.

Origen del Día Nacional del Tango Ben Molar impulsó la instauración del Día Nacional del Tango, que se festeja cada 11 de diciembre en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La voz", Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango. Y "La Música", Julio de Caro, gran director de orquesta y renovador del género.


18

CULTURA

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Cartelera de Cine Belgrano Llega el suspenso y la acción a la pantalla rafaelina, dado que se ofrecerá a partir de hoy y hasta el martes 16 de diciembre, la película "Caminando entre las tumbas", y en el marco Espacios INCAA continúa el drama "El secreto de Lucía" y se estrena la comedia "Las chicas del 3º". "Caminando entre las tumbas": se podrá ver de viernes a martes a las 20 y 22. El costo de las entradas es de $ 25 hasta el domingo, mientras que lunes y martes cuesta $ 20. Matt Scudder, un ex-policía de la ciudad de Nueva York, ahora trabaja como detective privado sin licencia que opera fuera de la ley. Cuando Scudder acepta a regañadientes ayudar a un traficante de heroína a atrapar a los hombres que secuestraron y luego asesinaron brutalmente a su esposa, descubre que ésta no es la primera vez que estos hombres cometen este tipo de crímenes aberrantes… ni será la última. Borrando los límites entre lo que está bien y lo que está mal, Scudder se apresura a rastrear a los asesinos por los callejones de la ciudad de Nueva York antes de que vuelvan a matar. Dirigida Scott Frank y protagonizada por Liam Neeson.

Espacio INCAA "El secreto de Lucía": Se puede ver sábado y domingo a las 18.30 con una entrada general de $ 20 y $ 10 para

jubilados y estudiantes. A los 14 años de edad Lucía pierde a su madre y como nunca conoció a su padre, queda desamparada en Chacabuco. A través del flamenco, logrará salir adelante. Los años la llevarán a un pueblo cercano a trabajar en un bar como cantante y bailarina donde conocerá a Juan. Dirigida por Becky Garello y Protagonizada por Emilia Attías y Carlos Belloso. "Las chicas del 3º": se puede ver lunes y martes a las 18.30 con una entrada general de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes. Celia de 65 años, una solterona que nunca perdió las esperanzas de casarse y Aída, una mujer viuda de 72 años, llevan una rutina solitaria en el barrio de Chacarita, una vida que gira en torno a los chismes sobre todos sus vecinos. Ambas esperan la inminente llegada de Marita, la única hija de Aída, que radicada en Canadá vendrá a buscarlas para llevarlas a Toronto y cuidarlas en su vejez. Aída desea conocer a sus nietas y recuperar la familia antes de morir, mientras que

Se proyecta "El secreto de Lucía" el sábado y domingo a las 18.30.

Celia no tiene ningún lazo afectivo que la una a la Argentina aparentemente... has-

ta la aparición de Ángel, el encargado del edificio. Dirigida por Maximiliano Pelosi y

Protagonizada por y Betiana Blum, Lucrecia Capello, Manuel Vicente.

Balance positivo del grupo de teatro EnamorArte

El grupo de teatro que pertenece a Ben Hur, cierra un nuevo año con un recuento muy favorable. El grupo de teatro EnamorArte hizo la entrega de certificados a cada uno de los alumnos que participaron durante esta temporada. En la actualidad, el grupo lo componen 25 personas que apuestan al buen teatro, a la espontaneidad y a la pasión por transmitir un mensaje en cada función. Por todo ello, cierra un excelente 2014, con múltiples actuaciones. Doce presentaciones del infantil "Ser princesa en el siglo XXI" en jardines, escuelas primarias y geriátricos. También en localidades como Humberto,

San Vicente, Sarmiento, Villa Trinidad y Classon. Participación en los festiva-

les de teatro de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y de Correa (Santa Fe). Además se realizaron tres muestras en sala del Centro Cultural Ben Hur.

Lo que viene para el 2015 Con motivo de los 75 años del club Ben Hur, para el próximo año el grupo teatral preparará una obra de teatro alusiva a su historia.

Asociación de Diabéticos A.D.D.C convoca a los socios a participar de la asamblea general extraordinaria a realizarse el día 26 de diciembre de 2014 a las 20.30 en la sede de la asociación, Paraná 455, Rafaela. Orden del día: -lectura y aprobación del acta anterior. -memoria y balance año 2012 - 2013. -modificación cuota societaria 2015.


19

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

N. Gramaglia

Vuelven las inolvidables

noches de "El Ciervo" Desde esta noche, los rafaelinos, podrán disfrutar nuevamente de las tradicionales noches de "El Ciervo", restaurante de nuestra ciudad que en febrero de este año cumplió 50 años. Luego de un gran trabajo de refacción, manteniendo el estilo del lugar, ayer por la noche se realizó la reinauguración de la confitería; con empleados, familiares, amigos y allegados a la familia Furrer, propietarios de la misma. Diario CASTELLANOS dialogó con Américo Furrer, quien

con gran alegría acercó detalles de la apertura. "Hoy abrimos las puertas a Rafaela, El Ciervo es de Rafaela y merece ser visitado por todos". Después de 5 años de insistencia y trabajo, El Ciervo vuelve a las noches rafaelinas. "En esta ocasión apostamos al resto bar, con una buena mesa de

mariscos, parrilla, algunos platos típicos y un hermoso patio cervecero con distintas picadas. Buscamos retomar lo que eran los años `70, con buena música de esa época". Finalmente, Américo expresó que tienen las mejores expectativas para este nuevo comienzo.

VIDRIERA DE JACHI TOUR

"TODOS AL AGUA"

El acierto de priorizar los valores

Comienza la temporada de colonia de vacaciones

Se acerca el fin de año. Fechas a las que normalmente nos referimos como "las fiestas". Los comercios procuran aprovechar el momento para aumentar sus ventas y con dicho objetivo se lanzan en frenéticas campañas publicitarias. No se los puede culpar por eso. Ya sea por costumbre o generosidad, es una época en la que se acostumbra hacer muchos regalos y los negocios no tienen por qué dejar pasar la oportunidad. Pero desde Diario CASTELLANOS queremos destacar una saludable excepción. Desde hace algunos años, Jachi Tour tiene por costumbre lucir en el mes de diciembre una vidriera que apunta a los valores familiares y al significado sentimental de las fiestas. En esta ocasión sentimos la propuesta muy cercana por la participación de integrantes de este medio. La pequeña modelo de un año y diez meses de edad, Reggina Lorenzatti, es hija de Verónica Heinzmann, parte del personal del diario. Quien disfrutó de la iniciativa de Jachi con el orgullo propio de las madres. Por otra parte Daiana Guevara, integrante también del equipo de Diario CASTELLANOS, estuvo a cargo de la producción fotográfica. Nos comentó que disfruta mucho trabajar con niños ya que, a pesar de las complicaciones que puedan generar, hacen la tarea más divertida y muy gratificante. Celebramos que existan personas e instituciones que, sin dejar de lado sus intereses y obligaciones comerciales, sigan respetando y revalorizando aquellos principios sociales que nos permiten ser algo más que un grupo de personas que habitan la misma ciudad. Queremos ver en Rafaela una verdadera comunidad donde los valores morales tengan un lugar

innegociable. Como puede leerse en la misma vidriera, "la Navidad es ese niño que nace en nuestro interior que nos motiva en nuestros corazones los sentimientos más nobles y

esa esperanza por un mañana mejor." Saludamos a Jachi Tour por esta propuesta y aprovechamos para desear a todos los rafaelinos ¡Felices Fiestas!

En el marco de las actividades verano, la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela dará inicio el lunes 15 de diciembre a la colonia de vacaciones. La colonia Todos al Agua se desarrolla en la pileta municipal de la Granja El Ceibo y en el Parque Balneario (Centro de Educación Física Nº 53). Es una actividad gratuita y destinada a niños de entre 6 y 12 años. Se lleva a cabo de lunes a viernes de 9 a 12 en varias etapas, para que los chicos interesados en participar, puedan hacerlo bajo la supervisión de profesores de educación física dispuestos por el municipio. El primer período se extenderá desde el 15 de diciembre de 2014 hasta el 16 de enero de 2015 e incluirá la participación de chicos de los barrios Guillermo Lehmann, San José, Fassoli, Mora, Virgen del Rosario, Zazpe, Barranquitas que asistirán a la pileta muni-

cipal Granja El Ceibo. En este primer período también los niños de los barrios: 17 de Octubre, Antártida Argentina, Amancay, Malvinas, Jardín, Los Nogales concurrirán a la pileta del Centro de Educación Física Nº 53 en el parque balneario municipal. Vale destacar que chicos de otros 14 barrios podrán participar del segundo período desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2015. Los niños que podrán disfrutar de didácticas clases de natación, juegos y actividades recreativas, además de los nutritivos desayunos que se proporcionan cada mañana. Cabe recordar que los participantes pueden inscribirse en las sedes vecinales, para lo cual el Municipio ha otorgado un cupo limitado en los barrios mencionados, en cada una de las piletas enumeradas, a fin de que todos los interesados tengan las mismas posibilidades.


20

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Ordenación Diaconal en la Diócesis de Rafaela El seminarista David Emanuel Retamoso será ordenado Diácono para la Diócesis de Rafaela por Mons. Luis Alberto Fernández hoy viernes 12 de diciembre a las 20 en Catedral San Rafael. Su lema de ordenación será: "Yo estoy entre ustedes como el que sirve" – Lc 22,27. Terminada la celebración eucarística se compar-

tirá una cena a la canasta en el salón de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Rafaela (se pueden adquirir los bonos de $ 15 – vale para un helado – en las secretarías de las parroquias Santa Rosa de Lima, San Antonio de Padua y Catedral San Rafael, todas de la ciudad de Rafaela).

Destacan en el Vaticano el valor religioso de la Misa Criolla Funcionarios y artistas argentinos presentaron en la sede de Radio Vaticana, en Roma, la celebración de la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, que el Papa Francisco presidirá este viernes 12 de diciembre y que será acompañada con los cantos de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez. El flamante embajador ante la Santa Sede, Eduardo Valdés; la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y la cantante Patricia Sosa presentaron la expresión artística en una conferencia de prensa a la que también se sumó el profesor Guzmán Carriquiry Lecour, secretario encargado de la vicepresidencia de la Comisión Pontificia para América Latina. Antes de la presentación a la prensa, el Santo Padre recibió en audiencia privada a los productores de la obra, según consignó Aleteia. Facundo Ramírez, hijo primogénito del cantautor de la Misa Criolla, Ariel Ramírez, contó que el Papa lo miró fijo a los ojos y le dijo: "Tú papá era un grande, pero también era un místico". Por su parte, la ministra de Cultura, Teresa Parodi, destacó que la composición de Ariel

Ramírez, presentada por primera vez hace 50 años, "tocó la fibra maravillosa de la cultura popular y la combinó con el sentido religioso del pueblo". Asimismo, expresó: "Sabiendo que el Papa ama la Misa Criolla, la Presidente me encomendó la tarea de producir este acto". Por su parte, el profesor Carriquiry aclaró que la misa no va a ser un concierto, sino propiamente una celebración litúrgica acompañada con música del folclore argentino. Asimismo, el laico uruguayo consideró que será "un evento acontecimiento" ya que el homenaje a la Virgen de Guadalupe, patrona de América Latina, será también una ceremonia presidida por el primer Papa de origen latinoamericano. La cantante Patricia Sosa, que cantará durante la misa, manifestó su "gran emoción" por integrar el elenco de artistas que participarán del homenaje musical. "Ariel era como un prócer de la patria. La fineza de su música salía de su corazón…es una melodía que llega al espíritu, y no es solamente música", sostuvo la cantante. Si bien esta ocasión tiene una trascendental resonancia,

AGRADECIMIENTO

Familiares de Leonel Zurbriggen Agradecen a Sanatorio Moreno, Dr. Trotti y Dr. Fiorillo, por la calidez, lo profesional y humano que fueron con él en tan dolorosa circunstancia. Familiares y Amigos

no es la primera vez que la Misa Criolla se presenta en Roma. En 2011, en ocasión del bicentenario de la primera independencia latinoamericana, el papa Benedicto presidió una Eucaristía que fue acompañada con piezas de la obra maestra de Ariel Ramírez. Al termi-

nar la celebración, el papa emérito expresó al maestro de ceremonias su grata impresión por la expresividad religiosa de la obra. Asimismo, en marzo de 1967, Ariel Ramírez visitó a Pablo VI en Roma y le entregó una copia de su trabajo.

Evangelio según San Mateo 11,16-19 En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "¿A quién se parece esta generación? Se parece a los niños sentados en la plaza, que gritan a otros: "Hemos tocado la flauta, y no habéis bailado; hemos cantado lamentaciones, y no habéis llorado". Porque vino Juan, que ni comía ni bebía y dicen: "Tiene un demonio". Vino el Hijo del hombre, que come y bebe y dicen: "Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores". Pero los hechos dan razón a la sabiduría de Dios". Palabra del Señor

Santoral de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Guadalupe

Emperatriz de las Américas y Patrona de México. En 1531 una Señora del Cielo se apareció a un pobre indio en un cerro al noroeste de la actual ciudad de México; se identificó como la siempre-virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive: del Creador de todas las cosas: Señor del cielo y de la tierra. Le manifestó que era su deseo que una iglesia le fuera construida en ese lugar, y le encargó que vaya a transmitirle su deseo al Obispo local. Cuando el Obispo dudó sobre la autenticidad del mensaje y le pidió una prueba, Ella, la Madre de Dios, obedeció prontamente al pedido del obispo y envió a su humilde mensajero a la cima del cerro a recoger, en medio del invierno, un ramo de rosas de Castilla para el Obispo. Luego de que las flores le fueran entregadas al Obispo, dejó una imagen de sí misma impresa milagrosamente en su tilma, un tejido de cactus de poca calidad que se debió haber deteriorado en 20 años pero que no muestra señales de corrupción 480 años después y aún desafía toda explicación científica sobre su origen. Inclusive parece aún reflejar en sus ojos lo que tenía frente a ella en 1531! Su mensaje universal de compasión y amor, y su promesa de ayuda y protección para toda la humanidad, se encuentra relatado en el "Nican Mopohua", documento escrito en el siglo 16 en el lenguaje nativo, Nahuatl. Una increíble lista de milagros, curas e intervenciones se le atribuyen. Es estimado que cada año entre 18 y 20 millones visitan su Basílica, haciendo de su casa en la ciudad de Mexico el Santuario Mariano más popular, al igual que el santuario cristiano más visitado del mundo.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Barovero fue el mejor de la Copa La Confederación Sudamericana eligió al arquero de River como el jugador más destacado del certamen. Sus atajadas clave: el penal a Gigliotti en la semifinal y la que le sacó con el pie a Edwin Cardona en la final. El arquero de River Plate, quien surgiera en Atlético de Rafaela, Marcelo Barovero, fue elegido anoche como el mejor jugador de la Copa Sudamericana por la Conmebol. El guardavalla fue decisivo en la serie semifinal ante Boca Juniors, sobre todo en el encuentro jugado en el estadio Monumental en el que le tapó un penal a Emmanuel Gigliotti y evitó al menos otras dos situaciones claras de gol. Barovero, uno de los pilares de River Plate, dijo que obtener la Copa Sudamericana es "algo soñado" y resaltó que el equipo sigue teniendo "hambre de triunfo". "Es algo soñado que hay que disfrutar. Este semestre teníamos una prueba de fuego después de ganar un título en la primera mitad del año. había que revalidarlo y lo hicimos", afirmó. "Esto también es mérito de

Ramón. Con él le ganamos la – Súper Final- a San Lorenzo y por eso jugamos este torneo. Pero siempre hay que ir por más y hoy demostramos que este equipo sigue teniendo

hambre de triunfo", continuó. Barovero describió que River "todos los lunes puede salir en los diarios y eso marca una gran exigencia, y por suerte pudimos cumplir".

De Felippe o Coudet en Central Eduardo Coudet está cerca de ser el DT de Central. Pero el nombre de Omar De Felippe le hace fuerza en el proceso de elección que lleva a cabo la dirigencia canalla. El exconductor de Independiente volverá a reunirse con la cúpula centralista para

extender la charla que tuvieron la semana que viene, en la que el soldado de Malvinas dejó una buena impresión. De todas formas, el Chacho parece tener el mayor consenso dentro de la nueva dirigencia comandada por Broglia, por el proyecto presenta-

do y por lo que significa su nombre en la tribunas del Gigante. La idea de la comisión es elegir y comunicar el nombre del nuevo técnico esta misma semana y la seana que viene firmar el contrato y presentarlo oficialmente.

PRIMERA B NACIONAL

Empataron Nueva Chicago y Aldosivi Nueva Chicago y Aldosivi de Mar del Plata igualaron 0 a 0 en el primer partido del triangular de desempate por la Zona 'A' del certamen de la Primera B Nacional, en el cual también participa Gimnasia de Jujuy, y del que surgirán dos ascensos a Primera. El partido se jugó en el estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata. Con este resultado, si Aldosivi le gana el lunes a Gimnasia de Jujuy conseguirá el pasaje a Primera. El partido se jugará en el estadio de Instituto de Córdoba. Finalmente, el tercer encuentro será el viernes 19 otra vez en Córdoba y entre Gimnasia y Chicago. Este triangular se juega debido a que los tres equipos igualaron entre el cuarto y sexto puesto con 30 unidades, por lo tantos dos subirán y uno continuará en el máximo certamen de ascenso. En caso de haber igualdad en puntos entre los participantes se definirán los ascensos por la tabla de posiciones con los resultados de los partidos jugados entre ellos en el certamen. Esa tabla es encabezada por Nueva Chicago con seis puntos (un triunfo y tres empates), seguido por Aldosivi con cinco unidades (un triunfo, dos empates y un revés) y Gimnasia suma tres (tres empates y una derrota).

Casi sin desempate El ministro de Seguridad de Mendoza, Leonardo Comperatore, puso ayer en riesgo la disputa del desempate de la zona B de la Primera B Nacional entre Huracán y Atlético Tucumán por falta de efectivos para realizar el operativo, pese a que el encuentro es a puertas cerradas. Comperatore contó que nadie de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) les comunicó que el desempate por el último ascenso de la zona B se hacía en esa provincia, aunque la casa del fútbol argentino salió enseguida al cruce y ratificó el choque. "Nos enteramos por los medios", admitió, y, con el recital del "Indio" Solari de por medio, pisó el freno: "No podemos garantizar la seguridad". Esto podría generar otro papelón a tres días del momento en que el "Globo" y el "Decano" decidan el quinto club que ascenderá a la Primera División. "No está confirmado que se juegue acá", lanzó Comperatore, horas antes de que la AFA ratifique tanto Mendoza como el estadio mundialista Malvinas Argentinas como sede. Lo cierto es que a esta hora el encuentro que iba a disputarse el domingo a las 17.15 en el estadio Malvinas Argentinas está en duda, aunque desde AFA lo ratificaron.

El Torito y el Tiburón no se marcaron diferencias en la cancha de Gimnasia.

MUNDIAL DE CLUBES

Una multitud despidió a San Lorenzo Con un millar de hinchas dándole aliento en el aeropuerto de Ezeiza, el plantel de San Lorenzo viajó ayer por la tarde rumbo a Marruecos para jugar por primera vez en su historia el Mundial de Clubes, en el que podría chocar en una eventual final con el poderoso Real Madrid . Los jugadores se entrenaron en forma liviana por la mañana bajo las órdenes del director técnico, y luego del almuerzo emprendieron rumbo a Ezeiza, donde evidenciaron sorpresa por la gran

cantidad de gente que los aguardaba, a quienes agradecieron con gestos desde el interior del micro. "Ya se empieza a vivir algo que realmente es emocionante. Es muy lindo", declaró el entrenador Edgardo Bauza en Radio América minutos antes de embarcar. El debut de San Lorenzo en el torneo será el próximo miércoles ante el ganador del enfrentamiento entre el neocelandés Auckland City, campeón de Oceanía, y el argelino ES Sétif, campeón africano, que será el sábado.


DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

23

Atlético y Reusch presentaron un nuevo modelo de camiseta

Se agrega a las dos existentes con vistas a la temporada 2015. Carlos Goyén, responsable de la empresa alemana, fue el anfitrión junto a Homero Ingaramo, presidente de la institución. Se confirmó la pretemporada en Uruguay. Diego Oviedo. Anoche, en las cómodas instalaciones del Bar 356, se llevó a cabo la presentación de la nueva camiseta de Atlético, que a partir de enero el plantel profesional lucirá en el Torneo de Primera División, juntos a los dos modelos actuales que han tenido gran aceptación entre los hinchas. Y en este caso ocurrirá lo mismo, ya que la primera impresión entre los presentes fue muy buena. CASTELLANOS, único medio escrito de la ciudad invitado por Carlos Goyén, el hombre más importante en Sudamerica de Reusch, estuvo presente y dialogó con el exarquero de la institución sobre el acto y el presente de Atlético: "Este es el último modelo de camiseta que seguramente va a acompañar un gran año como lo va a ser el 2015. El diseño estuvo a cargo de Matías Baralle, al igual que los otros modelos. Espero que les guste y que tenga la aceptación de la gente". Goyén también se refirió a un particular detalle que tiene el nuevo modelo: "En todos lados nos identifican como Rafaela, no nos dicen Atlético. Es por eso que para este modelo, la palabra Rafaela está en la manga derecha de la camiseta, es un sentido de pertenencia de un club que representa a una ciudad. Somos el equipo de menor presupuesto de la categoría, pero hoy estamos en la mitad de la tabla del fútbol subcampeón del mundo".

"Seguir creciendo" Posteriormente tomó la palabra el presidente del club, Homero Ingaramo, que afirmó lo siguiente: "Por parte de nuestra institución, me siento reconfortado por el logro de poder repetir la pretemporada en Uruguay, lo que habla de una continuidad en la relación y en la confianza que nos brindan empresas y amigos como Carlos Goyén, más allá de la sponsorización de la camiseta. Quiero agradecer a los sponsors, a los colaboradores, a los deportistas y a todos los empleados del club.

El detalle del nombre de la ciudad en una de las mangas.

Fotos: D. Camusso

Los insto a seguir a trabajando para que nuestra institución siga creciendo".

La pretemporada en Uruguay y Victoria Anoche, además de la presentación de la tercera camiseta, la dirigencia anunció que por tercer año consecutivo, el plantel profesional realizará la pretemporada de verano en Montevideo, invitados nuevamente por la gente de Tenfield. La delegación, que estará compuesta por 30 personas entre jugadores, cuerpo técnico y colaboradores, estará partiendo de Rafaela el jueves 8 y alojándose en el Hotel Sheraton. La Crema formará parte de la Copa Suat, donde el sábado 10 se medirá con Danubio, actual campeón del fútbol uruguayo. El otro cruce será entre Defensor Sporting y River Plate, ambos de Montevideo. La final y el partido por el tercer puesto se disputará el martes 13 con horario a confirmar. La copa se llevará a cabo en el Estadio Luis Franzini, ubicado en el Parque Rodó y donde Defensor Sporting hace las veces de local. La capacidad es de 18.000 espectadores. Atlético dejará el vecino país el miércoles 14, pero no vendrá a Rafaela, ya que previamente volverá a pasar por Victoria, en la provincia de Entre Ríos. Allí estará cuatro días más y luego si volverá a la ciudad para encarar la parte final de la preparación.

Matías Baralle, diseñador de la camiseta, Homero Ingaramo, presidente del Club, y Carlos Goyén, hombre de Reusch.

Para nuestros lectores El fin de año vendrá con un gran regalo para los fieles lectores de CASTELLANOS. Es que gracias a la generosidad de Carlos Goyén, tenemos en nuestro poder la nueva camiseta de Atlético, que la sortearemos entre todos

los fanáticos de la Crema. En las próximas ediciones iremos informando la manera de participar, pero sin dudas que el premio es más que importante, ya que la camiseta siempre tiene un valor extra para todos los hinchas.


24

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Se realizará la Premiación de las Divisiones Inferiores A partir de las 21.30 en el gimnasio de Atlético de Rafaela, los chicos del Grupo Uno, B y Zona Centro tendrán su reconocimiento. Además, recibirán distinciones los árbitros y directores técnicos. Se esperan 1.150 asistentes de los 37 clubes afiliados. Guillermo Bersano - Un nuevo año se cierra en las Divisiones Inferiores de la Liga Rafaelina de Fútbol y la entidad madre, a través del Consejo Asesor liguista, nuevamente organiza la "Fiesta de los Chicos", donde serán premiados los equipos campeones, goleadores, directores técnicos y árbitros, quienes como ocurre en cada año actuarán de mozo para vivir una velada acompañada por la dirigencia deportiva y la familia de las promesas de nuestro fútbol. A continuación detallamos el cuadro de los Premiados Temporada 2014.

Grupo Uno - Torneo Preparación "A": Quinta División, Unión de Sunchales; Sexta División, Atlético de Rafaela; Séptima División, Ben Hur; Octava División, Atlético de Rafaela y Novena División, Atlético de Rafaela. - Campeón Torneo Preparación "A": Atlético de Rafaela 66 puntos; Subcampeón: Ben Hur 39. - Torneo Preparación "B": Quinta División: Zona 1, Brown de San Vicente y Zona 2, 9 de Julio-; Sexta División: Zona 1, Peñarol y Zona, 2 9 de Julio; Séptima División: Zona 1, Argentino Quilmes y Zona 2, Ferrocarril del Estado; Octava División: Zona 1, Argentino Quilmes y Zona 2, 9 de Julio; Novena División: Zona 1, Peñarol y Zona 2, Ferrocarril del Estado. - Campeón Torneo Preparación B: Peñarol, Subcampeón: 9 de Julio.

Infantiles - Torneo Preparación "A": Categorías 2002 y 2003, campeón Atlético de Rafaela. - Campeón Absoluto Preparación "A": Atlético de Rafaela. - Torneo Preparación "B":

Categoría 2002, Campeones Zona 1 Peñarol y Zona 2, 9 de Julio; Categoría 2003 Campeones Zona 1 Argentino Quilmes y Zona 2, 9 de Julio. - Campeón Absoluto Preparación "B": 9 de Julio. - Torneo Oficial Infantiles: Categoría 2002 Campeón Atlético y Subcampeones Ferro y Unión de Sunchales; Categoría 2003 Campeón Atlético y Subcampeón Unión de Sunchales.

Campeonato Oficial Grupo Uno - Quinta División: Campeón Argentino Quilmes y Subcampeón Ben Hur. - Sexta División: Campeón Atlético y Subcampeón Peñarol. - Séptima División: Campeón Atlético y Subcampeón Ben Hur. - Octava División: Campeón Atlético y Subcampeón Ben Hur. - Novena División: Campeón Atlético y Subcampeón Ben Hur. - Novena "Especial": Campeón Atlético y Subcampeón Peñarol. - Campeón Absoluto Grupo Uno 2014: Atlético de Rafaela 236 puntos y Subcampeón Ben Hur 215 puntos.

Grupo B Campeones Zona Norte - Sexta División: Campeón Moreno de Lehmann y Subcampeón Dep. Aldao - Séptima División: Campeón Dep. Ramona y Subcampeón Argentino de Humberto Primo. - Octava División: Campeón Argentino de Humberto Primo y Subcampeón Dep. Ramona. - Novena División. Campeón Dep. Ramona y Subcampeón Moreno de Lehmann. - Campeón Absoluto: Dep. Ramona con 127 puntos y

Subcampeón Moreno de Lehmann 100 puntos. Campeones Zona Sur - Sexta División: Campeón Florida de Plaza Clucellas y Subcampeón San Martín de Angélica. - Séptima División: Campeón Atlético de María Juana y Subcampeón La Hidraúlica de Frontera. - Octava División: Campeón Atlético María Juana y Subcampeón Bochófilo de San Vicente. - Novena División: Campeón Talleres de María Juana y Subcampeón San Martín de Angélica. - Campeón Absoluto: Atlético de María Juana con 116 puntos y Subcampeón Florida de Plaza Clucellas con 111 puntos. Finales entre Campeones Norte y Sur- Sexta División: Campeón Florida de Plaza Clucellas y Subcampeón Moreno de Lehmann - Séptima División: Campeón Atlético de María Juana y Subcampeón Dep. Ramona. - Octava División: Campeón Atlético de María Juana y Subcampeón Argentino de Humberto Primo. - Novena División: Campeón Dep. Ramona y Subcampeón Talleres de María Juana. Torneos Absolutos Grupo B - Absoluto "A": Sexta División, Campeones Zona 1 Bochazo de San Vicente y Zona 2 San Martín de Angélica; Séptima División, Campeones Zona 1 Tiro Federal de Moisés Ville y Zona 2 Argentino de Humberto Primo; Octava División, Campeones Zona 1 Tiro Federal de Moisés Ville y Zona 2 Argentino de Humberto Pri-

mo; Novena División, Campeones Zona 1 Tiro Federal de Moisés Ville y Zona 2 Moreno de Lehmann. - Campeón ABSOLUTO "A": Trofeo Challenguer “Eduardo Allassia”, Argentino de Humberto Primo y Subcampeón Tiro Federal de Moisés Ville. - Absoluto "B": Sexta División, Campeones Zona 1 La Hidraúlica de Frontera, Zona 2 Dep. Josefina y Zona 3 Independiente de Ataliva; Séptima División, Campeones Zona 1 La Hidraúlica de Frontera, Zona 2 Dep. Josefina y Zona 3 Talleres de María Juana; Octava División: Campeones Zona 1 La Hidraúlica de Frontera; Zona 2 Dep. Josefina y Zona 3 Independiente de Ataliva; Novena División Campeones Zona 1 Zenón Pereyra F.C. Zona 2 Sportivo Santa Clara y Zona 3 Independiente de Ataliva. - Campeón ABSOLUTO "B" Trofeo Challenguer, Sindicato de la Carne –Seccional Rafaela: La Hidraúlica de Frontera y Subcampeón: Independiente de Ataliva.

Zona Centro - Juveniles Mayores: Campeón Dep. Bella Italia y Subcampeón Atlético de Esmeralda. - Juveniles Menores: Campeón Atlético de Esmeralda y Subcampeón Juventud Unida de Villa San José. - Hexagonal Final: Juveniles Mayores, Campeón Dep. Susana y en Juveniles Menores, Campeón Dep. Bella Italia-.

Goleadores Grupo Uno - Quinta División: Diego López (Unión de Sunchales) 13 goles. - Sexta División: Sergio Gerbaudo (Unión de Sunchales) 11 goles. - Séptima División: Pedro Costamagna (Ben Hur) 12 goles. - Octava División: Jair Triverio (Unión de Sunchales) 22 goles. - Novena División: Román Bravo (Sportivo Norte) 14 goles. - Novena "Especial": Antonio Cignetti (Sportivo Norte); Daniel Toledo (Atlético) y Patricio Buffa (Atlético) 4 goles. Zona Norte - Sexta División: Ulises Bonafede (Dep. Aldao) 8 goles;

Séptima División: Nicolás Quevedo (Dep. Ramona) 13 goles; Octava División: Diego Gutiérrez (Dep. Ramona) y Hernán Fernández (Tiro Federal de Moisés Ville) 12 goles y Novena División: Kevin Jappert (Dep. Ramona) 11 goles. Zona Sur - Sexta División: Juan Verón (Florida de Plaza Clucellas) 11 goles; Séptima División: Renzo Boscacci (La Hidraúlica) 12 goles; Octava División: Luca Caviola (Atlético María Juana) 9 goles y Novena División: Esteban Guzmán (San Martín de Angélica) 13 goles. Zona Centro - Juvenil Mayor: Tomás Belinde (Dep. Bella Italia) y Luciano Iturris (Atlético de Esmeralda) 9 goles; Juvenil Menor: Fabricio Henzenn (Juventud Unida de Villa San José) y Andrés Bruno (Atlético de Esmeralda) 8 goles. Infantiles - Categoría 2002: Martín Sterren (9 de Julio) 20 goles y en Categoría 2003: Gino Albertengo (Atlético de Rafaela) tiene 22 goles.

Los árbitros - Mejor Árbitro Inferiores 2014: Mauro Cardozo. - Mejor Árbitro Infantiles 2014: Emanuel Colman.

Directores Técnicos - Grupo Uno: Horacio Williner (Ben Hur). - Grupo B, Zona Norte: Claudio Sola (Dep. Ramona) - Grupo B, Zona Sur: Marcelo Ruppen (Zenón Pereyra F.C.).


DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

25

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

El León espera la resolución del Tribunal para definir rival En el "9" se espera por la respuesta del Tribunal de Disciplina para saber si quedará como tercer o segundo en la Zona 7 y allí definir si en el primer cruce de play offs enfrentará a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto o a Puerto San Martín de la Liga de San Lorenzo. Alejandro Ambort - Luego de la presentación del reclamo por los puntos del juego ante Viale por la mala inclusión de un jugador en el equipo entrerriano, en 9 de Julio ahora aguardan por una respuesta que no aparece en el boletín oficial de esta semana, debido a que dieron lugar al descargo de Viale F.C. y todo indica que se terminará de resolver la semana que viene. A todo esto, el Consejo Federal del Fútbol Argentino dio a conocer los cruces de play offs y las llaves conformadas para jugar por los siete ascensos al Federal B. En este sentido, 9 de Julio deberá esperar a saber si clasifica como tercer o segundo para determinar quién será su rival en el primer cruce y dentro de qué llave estará inmerso. En el caso de que 9 de Julio permanezca clasificado como tercero de la Zona 7, todo quedará como está y se dio a conocer, mientras que si le otorgan los puntos de la última fecha, algo a lo que todo apunta, sal-

drá de esa llave para reemplazar a Sportivo Las Parejas en otra y cambiará su rival. También variará la ventaja deportiva, ya que si el León se queda tercero deberá definir como visitante, mientras que si le otorgan los puntos del juego ante Viale podrá definir el primer cruce como local en el Coloso.

Si no le dan los puntos Si el León se queda clasificado como tercer de la Zona 7, será parte de la Llave Ascenso 2 y deberá jugar el primer cruce ante Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, primero en Rafaela y definiendo como visitante. En esa misma llave se encuentra Unión de Sunchales y en caso de pasar e primer cruce debería luego enfrentar al ganador que surja entre el Verde y Aprendices Casildenses. En tanto que los otros cruces de esta llave son Juventud de Pergamino – Sarmiento de Ayacucho; América de Gral Pico – Agropecuario de Carlos Casares.

El rival de Unión se quedó sin entrenador El director técnico de Aprendices Casildenses, Luis Bentivoglio, renunció a su cargo, tras dos años, por sentir su ciclo terminado. Aprendices ya lleva dos campañas con Bentivoglio como DT y su salida del club de Casilda ya estaba pactada, pero iba a ser cuando La Academia termine su participación en el Federal B. Con la categórica goleada por 6 a 0 frente a Sports de Salto el último fin de semana, Aprendices consiguió clasificar como uno de los mejores cuartos a la segunda fase del Federal B y todo indicaba que Bentivoglio seguiría en su cargo pero por diferencias con los integrantes de Comisión Directiva, quienes querían que

El León trabaja y espera rival.

Si le dan los puntos Esto parece ser lo más probable debido a la contundencia de las pruebas presentadas. Si 9 de Julio pasa a clasificar como segundo en la Zona 7, estaría ocupando el lugar de Sportivo Las Parejas (pasaría a la llave antes mencionada) en la Llave Ascenso 3 y en el primer cruce enfren-

taría a Puerto San Martín de la Liga de San Lorenzo, primero como visitante y definiendo en el Coloso. En caso de pasar ese cruce iría con el ganador de La Emilia de San Nicolás y Camioneros de Luján, también con la chance de definir como local. Los otros cruces de esta llave son Comercio de Santa Silvina – Achirence de Colón; Defensores

de Pronunciamiento – Juventud Unida de Charata. Habrá que esperar resolución y luego determinar quién será el rival, por lo pronto el plantel de 9 de Julio continúa con su trabajo de pretemporada, entrenó ayer por la tarde en el Coloso y volverá a hacerlo hoy, recordando que el primer partido de los play offs lo jugará el domingo 18 de enero.

Fontana no sigue en Belgrano de Paraná el entrenador renuncie ahora o siga hasta junio, decidió dar un paso al costado luego de dirigir más de 100 partidos el club casildense. Por el momento los dirigentes no manejan ningún nombre para reemplazar el cargo que Bentivoglio dejó vacante. (Fuente: Interior Futbolero).

Todo proceso tiene un principio y un final, es la ley de la vida. Y el lunes por la tarde se cerró el ciclo de Hugo Fontana como entrenador de Belgrano. Luego de tres años dirigiendo el primer equipo del Mondonguero, con el cual incursionó en la competencia doméstica (Liga Paranaense) y en certámenes nacionales (Torneo del Interior, Argentino B y Copa Argentina), además de los tres años previos

en los cuales el DT paranaense estuvo abocado a la formación de chicos en la entidad, Tony decidió en común acuerdo con la dirigencia Albiceleste que era momento de dar un paso al costado. El motivo principal fue el "desgaste deportivo", según lo explicó el mismo Fontana a EL DIARIO en una charla que se desarrolló ayer. "Todos los que estaban dentro

del sistema del club sabían de la existencia de un desgaste deportivo. Esto yo se lo había manifestado a mi vínculo más cercano, de que por más que clasificara ya tenía tomada la decisión de dejar el cargo, principalmente para que la institución comenzara el nuevo año con otra conducción y con nuevos aires, porque es bueno renovar", explicó el DT (Fuente: El Diario de Paraná).


26

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Cuenta regresiva para Ruge Rafaela con Las Leonas

Este domingo se desarrollará en nuestra ciudad la clínica teórico-práctica de Hockey organizada por la firma Mell con la presencia como disertante de Ezequiel "Zeke" Paulón y la participación de Macarena Rodríguez y María Laura Aladro, dos figuras destacadas de la Selección Argentina de Hockey. Nicolás Domenella. Con el auspicio de Diario CASTELLANOS, este domingo 14 de diciembre se llevará adelante la clínica teórico-práctica de Hockey denominada "RUGE RAFAELA 2014" con la presencia destacada de dos Leonas en la cual también será parte importante como disertante Ezequiel Paulón, reconocido coaching internacional que abordará la parte teórica de la jornada. Es importante recordar que la jornada se dividirá en dos turnos. Uno que estará enfocado a lo teórico a cargo de Paulón (exjugador de Hockey del Seleccionado Argentino, también fue entrenador de distintos clubes en la República Argentina y se especializó y perfeccionó en coaching deportivo). La clase está destinada a entrenadores de Hockey que puedan capacitarse y estén aptos para después, el día de mañana, aplicar los conocimientos adquiridos en sus dirigidos. La misma se realizará por la mañana de 9.30 a 12.30 hs en el Auditorio del Hotel Toscano y contará con un número limitado de participantes debido al espacio físico que rondará las 40 personas con un costo de $ 250, por el cual se extenderá un certificado de participación y asistencia. No obstante aún quedan algunos lugares para aquellos interesados en formar

parte. Por la tarde mientras tanto, se desarrollará la parte práctica en la cancha de césped sintético del CRaR desde las 15.30 hasta las 18.30 hs. En la oportunidad es dable destacar la presencia de dos jugadoras del Seleccionado Argentino de Hockey (Las Leonas). Una de ellas es Macarena Rodríguez quien tiene en su haber más de 170 partidos internacionales entre copas mundiales y champions. Y María Laura Ladro, arquera del Seleccionado, quien tiene más de 100 partidos internacionales. Está muy bien considerada por parte de los organizadores para esta parte práctica de lo que son las clínicas. Puede decirse que por su especialidad, profesora de Educación Física, tiene una muy buena llegada con las chicas. Los interesados en la parte práctica no necesitan ningún tipo de preparación ni conocimiento previo, no hace falta que sean designadas por ningún club, esperamos tanto a la que recién este año se inició en el Hockey como aquella jugadora que integre seleccionado regional – provincial o nacional. Cualquier nene o nena de 9 a 25 años puede participar, con un costo de $ 500 y para cada participante se le entregará un kit deportivo que consta de una camiseta, gorro visera, bocha, hidratación y muchas sorpre-

Ezequiel Paulón será uno de los disertantes.

sas más.

Conferencia de prensa el sábado En primera instancia mañana sábado desde las 19 hs en el Auditorio del Hotel Toscano tendrá lugar la conferencia de prensa con los disertantes y Las Leonas como así también los

Macarena Rodríguez.

organizadores del acontecimiento Erika y Lucas Paronzini, dueños de la firma Mell, para brindar todos los detalles finales al respecto. La misma estará orientada al público en general. Como primer dato saliente se debe destacar que el día domingo la parte práctica puede ser observada por el público en

general y la entrada será libre y gratuita, colaborando con un alimento no perecedero para ser donado al comedor "Carita Feliz" del barrio 17 de Octubre. Para más datos sobre informes e inscripción en MELL STORE –Bv. Santa Fe 438, o bien por correo electrónico: mellrafaelastore@gmail.com y por Facebook: Mell Rafaela.

María Laura Aladro.


DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

BÁSQUET

Reconocimiento al equipo U15 La semana pasada se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, la "23ª Fiesta del Deporte". En el caso de nuestra Institución, fue reconocido el equipo perteneciente a la Categoría U15 que cerró el fin de semana su participación en el Hexagonal Final del Campeonato Argentino de Clubes, disputado en Bahía Blanca. El plantel liberteño, previamente se había consagrado CAMPEÓN PROVINCIAL. El Arq. Daniel Depetrini, en representación de la Comisión Directiva de la Institución recibió la distinción para el Plantel U15. Acompañaron el momento los Sres Sebastián Turco y Lucas Gaggi, de BHY S.A., firma sunchalense sponsor del Club Deportivo Libertad. Además, compartimos imágenes del Periodista / Conduc-

Cierre deTemporada e Inauguración de Pileta Ahora sí, el sábado 13 de diciembre se llevará a cabo el cierre de la Temporada Deportiva e inauguración de la Temporada de Pileta 2014-2015. El balneario de la pileta de Libertad será el ámbito propicio

para dicho evento, que albergará a toda la familia liberteña. Comidas, bebidas, y la mejor música en vivo junto a "La Sabrosura". Se viene una noche "sin igual" el sábado 13 de diciembre. Los Esperamos!!

27

Escuela de Natación El próximo lunes comienzan las clases de Natación en la pileta de Libertad. A continuación informamos los días y horarios disponibles para cada grupo:

Lunes - Miércoles - Viernes (Profes Nico y Fer) 16 a 16:45 hs.: Niños de 4, 5 y 6 años 17 a 18 hs.: Niños de 7, 8 y 9 años 18 a 19 hs.: Niños de 10 años en adelante

Lunes A viernes (Profe Pablo) tor, Germán Paoloski y el Ayudante de Campo de Alejandro Sabella en la Copa del Mundo Brasil 2014, Claudio Gugnali, quienes recibieron el "Libro del Centenario" en manos de los directivos Daniel Depetrini y Jorge Cipolatti.

20 a 21 hs.: adultos Las inscripciones son en el sector Guardavidas. Anotate. Aprendé a nadar en las instalaciones del Club Deportivo Libertad.


28

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Comenzaron las clases de Yoga en el Agua

TENIS

Desde el martes se llevan a cabo las actividades de Yoga en el Agua que realiza Secretaría de Desarrollo Social del Municipio a través de la Subsecretaría de Deportes. Las clases se desarrollan en la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. Yoga en el Agua invita al movimiento aprovechando la resistencia y la flotación del cuerpo en el agua, y sobre todo la contención que el agua misma da. El yoga nos ayuda a percibir el agua de otra manera, nos hipersensibiliza, nos permite el juego con el compañero de clase, la distensión y la relajación que queda aún después de haber terminado la clase.

Las instalaciones del Jockey Club de Rafaela han sido elegidas como Sede de un Entrenamiento con las mejores 10 jugadoras del Circuito de Menores que representan a la Provincia de Santa Fe. Esta actividad se lleva a cabo todos los años, y la convocatoria la realiza la Liga de Tenis del Litoral, invitando a las jugadoras de mejor ranking nacional, con sus respectivos entrenadores a participar de un encuentro de entrenamiento para cerrar el año de competencias. En esta oportunidad, el club rafaelino fue elegido como sede Provincial y tendrá la presencia de las chicas que representan a Rafaela en el país y a figuras destacadas como María Emilia Salerni (exjugadora WTA) y la posible presencia de Florencia Molinero (actual jugadora WTA). La cita será este sábado entre las 17 y las 20, donde se ocuparán sólo tres canchas (3, 4 y 5). Aquellos que quieran acercarse a ver entrenar a las chicas lo podrán hacer sin proble-

Con la práctica regular de yoga en el agua podrá relajarse con mayor facilidad, incrementará su nivel de energía aliviará dolores de espalda, calambres, stress y tensión muscular. Las técnicas de relajación y respiración que

aprenderá le permitirá manejar mejor su cuerpo y sus emociones, logrará mejorar la circulación y al mismo tiempo disminuirá la tensión, evitando las molestias que genera la mala circulación sanguínea, entre otros beneficios.

El Jockey Club, sede de un importante evento

mas al igual que aquellos que quieran jugar como todos los sábados. Esto es un premio y un aliciente para el tenis del club, porque se vienen haciendo muchas cosas para mejorar desde los servicios hasta las instalaciones. Además, se informó que se están por iniciar una obra de cableado para reforzar la energía que llega a las canchas de tenis y así mejorar la iluminación de las canchas 3, 4 y 5, y a la vez empezar a iluminar las cancha 2 y 1. Para fines de 2015 se espera tener las 8 canchas iluminadas, lo que significaría para el club poder hacer mucha actividades nocturnas.

PELOTA A PALETA

Finalizó la disputa de los Torneos "Amistad" Por la 11ª fecha, en Elortondom fue el cierre de la temporada con muy buenas actuaciones de los pelotaris de Atlético. La Subcomisión de Pelota Paleta de Atlético de Rafaela informa que el pasado sábado y domingo, se disputó en la localidad de Elortondo la 11ª Fecha – última- del año en el certamen "Torneo Amistad" del cual en Categoría "B" se consagró Campeón el jugador de Atlético de Rafaela Guillermo Bima junto a Germán Fioriello (Puerto Madryn) al ganar la Final por 30 a 24 a G. Vincia y C. Fernández quienes vencieron en semifinales por 25 a 19 al

rafaelino Daniel Bima junto a Fabricio Camissia de Los Quirquinchos, logrando así el Tercer puesto.

fecta.

Rankings Finales 2014

El pasado domingo, en la ciudad de Rosario, se realizaron las finales de los Torneos Oficiales de la provincia de Santa Fe en el cual en Tercera Categoría la pareja de Atlético de Rafaela formada por Cristian Gays y Alejandro Garelli lograron el Subcampeonato cayendo en la final ante su similar de Santa Fe.

En la Categoría "B" figuran N° 2 Daniel Bima y N° 5 Guillermo Bima y en la Categoría "C" se encuentran posicionados N° 2 Nicolás Bima y N° 4 Néstor Castellano. Finalmente se entregaron menciones especiales, otorgándose a Daniel Bima el de Asistencia Per-

Subcampeonato en Rosario

Daniel Bima ganó en Categoría B.


DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

29

TN EN OLAVARRÍA

Rossi y Chapur por el Nº 1 Rossi quiere su primer título en Clase 3, Chapur revalidarlo. Están separados por 11 puntos con 36 en juego. Prensa APAT

Silvano Volpe.- La disputa de la última fecha en el "Hermanos Emiliozzi" de 4.313 mts tiene como atractivo principal la definición de los campeonatos de ambas clases. Matías Rossi llega con el envión anímico del título logrado el domingo, tiene a su favor 11 unidades con 36 en disputa. Viene por su segunda corona del año, la séptima para su foja de servicios que sería la quinta en una nueva categoría. Cuenta con un team que siempre le entrega material de primer nivel, encargándose él de hacer lo que mejor sabe. Ahora falta rendir la última materia para cerrar un gran año. Otra vez la estrategia será clave, le alcanza con finalizar cuarto por más que su rival gane, para ser el rey de Clase 3. Facundo Chapur buscará sumar su segundo título seguido en la división, el tercero consecutivo en TN. Posee un equipo de primer nivel que volverá a entregarle el mejor material para que intente retener el número más

preciado que todo piloto desea lucir. Para ambos serán claves los trabajos de sus compañeros en función de restarle puntos a su rival. Tiempo de despedida para Fabián Yannantuoni y Guillermo Ortelli en Renault, continúa Leonel Pernía y Miguel Alisi tendrá apoyo de fábrica, el segundo piloto está a designar. Presente el Kern Competición con Matías Muñoz y Adrián Oubiña. No estará Damián Romero que ha cambiado de motorista y está reorganizando el equipo para afrontar de lo mejor el 2015. Clase 2 tiene nuevo líder, Hanna Abdallah; lo escolta Lucas Mohamed a 6 puntos y Adrián Percaz a 34, de ellos 3 saldrá el campeón. Las mayores chances son para los "paisanos" de la colectividad árabe que vienen por el primer título. El de Villalonga depende de un milagro, deben abandonar sus 2 rivales y él ganar. Javier Penezone ha trabajado

MOTOCICLISMO BRASILEÑO

Ribodino en Cascavel S.V. La disputa de la octava fecha en el autódromo "Zilmar Beux" de 3.058 mts marca el final para su cuarta temporada. Con fuerte presencia de pilotos extranjeros no sólo de América sino además, de Europa y uno de Qatar y la importante presencia de argentinos en 3 de las 4 clases. 1000 GP tiene dos candidatos al título, el líder Matthieu Lussiana con 120 puntos y Wesley Gutiérrez a 8. El bicampeón 2012-13 Luciano Ribodino en un año con muchos inconvenientes por los sucesivos cambios de equipo buscará hacer suyo el tercer escalón del podio anual, deberá vérselas con Miguel Praia y Danilo Lewis encerrados en 2 unidades. Ayer junto al Aclat Racing participó de las pruebas extraoficiales. En

la carrera anterior perdió la punta a metros del final, por lo que la victoria está al caer. Buscará cerrar el año con un triunfo. Presentes Diego Pierluigi, Sergio Fasci y Miguel Solorza. GP Ligth es la de mayor candidatos el Nº 1, son 4, lidera Rodrigo de Benedictis con 114, le sigue el argentino Nicolás Tortone a 15, luego Henrique Castro a 16 e Ian Testa a 22. GP 600 presenta tres pilotos en carrera por la corona, el primero es Pedro Sampaio con 105 escoltado por Joelsu da Silva a 1 y el uruguayo Maxi Gerardo a 3. Presencia argentina con Juan Solorza, ganó las 3 últimas fechas que disputó, Sebastián Martínez y Sebastián Salom. Hoy pruebas libres, se reiteran mañana luego clasifican, el domingo las finales.

Top Race en Concordia S.V. Concluye el calendario de la categoría espectáculo en el autódromo "Ciudad de Concordia" donde todo pasa por saber quiénes serán los campeones. En TR V6 las mayores chances son para Agustín Canapino que viene por su quinto título consecutivo en la despedida del Sport Team, lo separan 29 puntos de su único rival Gustavo Tadei. Top Race Series tiene varios

postulantes. Lidera Lucas Guerra escoltado por Henry Martin a 19, Oscar Sánchez a 21, Fabián Flaque a 25, Martín Coulleri a 27 y Sergio Guarnacchia a 29. Hoy serán las pruebas libres, mañana clasifican y se desarrollarán las series del TR Series. El domingo luego de las series de TR V6, 11.05 hs final TR Series y 12.25 hs final TR V6.

en el chasis, Esteban Pou en el motor y Cristian Bravo en los amortiguadores espera tener una buena clasificación en el día de hoy y así redondear un buen cierre de año. Presente Guillermo Albertengo espera quedar entre los diez. Hoy, luego de las pruebas 16.10, clasifica Clase 2 que repite mañana a las 10.50, a las 13.30, 14 y 14.30 hs las series. El domingo a las 12 la final a 16 giros. La Clase 3 entrena y clasifica mañana a las 15, el domingo 9.30, 10 y 10.30 las series, 13.05 final 20 vueltas.

Matías Rossi y Facundo Chapur buscarán quedarse con el N º 1 de 2014.

Campeonatos Clase 3: M. Rossi 239p., F.

Chapur 228, M. Werner 173. Clase 2: H. Abdallah 252, L. Mohamed 246, A. Percaz 218.

FÓRMULA 1

OFICIAL: Alonso regresa a McLaren Se acabó la espera. El equipo McLaren ha hecho oficial su alineación para la temporada 2015 y la conformarán Fernando Alonso y Jenson Button. El piloto español regresa así al equipo británico tras su intento fallido de ser campeón con ellos en 2007. Pese a ser un confeso seguidor de McLaren, Alonso no encajó bien en la filosofía de un

equipo que recibió con los brazos abiertos a Lewis Hamilton y que no supo controlar el carácter ganador de sus dos pilotos. Fue por eso que no dudó en regresar a Renault como trampolín previo a su paso por Ferrari, equipo con el que tras cinco años sale con un bagaje de tres subcampeonatos. Así, sabedor de encontrarse en

su mejor momento de forma y mucho más formado como piloto en todas sus facetas, el español podía elegir su futuro y, tras barajar las distintas opciones, se ha embarcado en el nuevo y ambicioso proyecto de McLaren-Honda con el que quieren rememorar los finales de los ochenta y principios de los noventa en los que dominaron la Fórmula 1.


30

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Adam Malysz: deportista olímpico Es ex-saltador de esquí. Sus amigos lo llaman el "águila polaca". Nació el 3 de diciembre de 1977 en la ciudad de Wisla, en Polonia. Adam Malysz quien fuera cuatro veces campeón mundial y tres veces subcampeón olímpico, afrontará a partir del 4 de enero en Buenos Aires su cuarta participación en el Rally Dakar y lo hará con el mismo SMG Buggy con el que el español Carlos Sainz logró dos victorias parciales en la pasada edición. Malysz debutó en el Dakar durante la edición del 2012 con un Mitsubishi Montero navegado por Rafal Micha y consi-

guió terminar en la trigésima octava plaza. Al año siguiente terminó en el decimoquinto lugar, y en 2014 fue decimotercero. Este año su fin es acabar entre los diez mejores. "Nuestro objetivo es acabar en el top 10. Puede que no sea la meta más ambiciosa, pero hay que reconocer dónde estamos y lo que podemos hacer", afirma Malysz en declaraciones que difunde su equipo Red Bull Desert Wings. "Creo que he mejorado mucho y soy mejor piloto que hace dos años", señaló para quien el SMG Buggy que pilotará es más ligero y rápido que ninguno de los coches que antes ha

conducido en el Dakar. El piloto polaco formará equipo junto a Ronan Chabot que repite un año más con este buggy, y Phillippe Gache que además de competir tendrá la función de dar asistencia rápida a sus compañeros. Resulta interesante conocer y poner a disposición algunos datos técnicos de este impresionante Buggy SMG 2015: carcasa de fibra de carbono y kevlar; posee un motor V8 de 425 CV con un bloque de aluminio con una capacidad de 7 litros y sistema de control electrónico de Magneto Marelli; caja de cambios secuencial de 6 velocidades; tracción trasera.

El paloco Adam Malyzs y su Buggy.

Suspensión: brazos oscilantes dobles en la parte delantera y brazos de arrastre en la trasera; neumáticos BF Goodrich 37-12.5R157. Dimensiones: lar-

go 4500 Mm., el ancho es de 2.300 Mm. y la distancia entre ejes es de 3.100 Mm. Mientras que su peso en vacío es de 1.450 kg.

El equipo Himoinsa y la esposa de Nani Roma La gente del equipo español Himoinsa, con Manolo Díaz a la cabeza, junto con otro vehículo tirando de un remolque con las tres motos supervisado por José Ruiz, uno de los mecánicos del equipo; fue Manolo quien nos brindó detalles de su camión de asistencia: "el camión fundamentalmente está dividido en tres partes. Una primera parte que sería el taller con un gran grupo electrógeno de 13kVa modelo HYW13 T5 motorizado por Yanmar, que es el alma del mantenimiento de todo, lo que nos da la energía; un gran compresor de aire con mucha capacidad y mucha presión porque es lo que quita el polvo y limpia los

vehículos. Hemos incluido este año como novedad un depósito de agua de quinientos litros con una máquina para poder limpiar bien los vehículos. Te puedes imaginar cómo vienen de polvo y suciedad. Una segunda parte donde va todo almacenado en cajas compartimentadas herméticas para polvo en las que van clasificadas según las piezas para la moto. "En la parte del final de la caja, además, posee un baño y cuatro camas, con heladera y cocina", agregaba finalmente Díaz. La multinacional española especializada en la fabricación y comercialización de sistemas

Datos técnicos del idioma Dakar Seguimos brindándoles a nuestros lectores sobre el significado de algunas abreviaciones o símbolos o palabras, que suelen usar los competidores.

Qué significa CP y CH CP: Control de paso: son los

puntos de paso obligatorios localizados en el recorrido de la especial. Los participantes tienen que pasar para sellar el carnet de ruta. CH: Controles horario: están ubicados en las salidas y las llegadas de los enlaces y de las especiales.

de generación de energía, Himoinsa, con sus instalaciones en la ciudad de San Javier, en la provincia de Murcia, lugar donde presentó su equipo. El mismo estará formado por los tres pilotos Miguel Puertas, Antonio Gimeno y Rosa Romero. El objetivo que se marca el equipo es acabar el Dakar 2015 con todos ellos en meta. No cabe duda alguna que Rosa Romero es una de las dos pilotos que se incorporan al equipo en 2015 siendo la piloto estrella. La catalana ya ha participado en tres ocasiones en el Dakar, aunque en ninguna de ellas ha conseguido finalizar la prueba y subir al podio de meta. Como esposa de Nani Roma, compara su forma de afrontar la carrera con la de su marido al decir que "es complicado. Nani lo vive desde un punto de vista profesional y tengo que intentar que mi carrera esté al margen de la suya y no pueda perjudicarle. Siempre ha sido una contra más que un pro a mi favor aunque él siempre ha intentado que yo pueda estar en el Dakar. Este año está muy contento de que me haya podido unir a Himoinsa Team", comenta Rosa Miguel Puertas como director deportivo y piloto ligado a Himoinsa desde hace diez edi-

Equipo Himoinsa Team.

ciones del Dakar. Este año el piloto tiene el reto de terminar su décimo Dakar de forma consecutiva. "Llevo terminados nueve Dakar. Para conseguirlo te tiene que acompañar la buena suerte en momentos en los que estás a nada de abandonar. He vivido experiencias en las que estaba con los dos pies fuera del rally y en las que he podido continuar y finalizar. Llevo 90.000 kilómetros en mis espaldas, este año sería completar los 100.000 kilómetros con éxito en una de las pruebas más duras del mundo. Es una imagen de resistencia y perseverancia, quiero conseguirlo.

Quiero devolverle a Himoinsa lo que me ha dado durante todo este tiempo" expresaba Puertas. Antonio Gimeno completa el trío de pilotos. El madrileño ya participó en 2011 en el Dakar acabando en una meritoria cuadragésimo sexta posición. "En mi caso, estar en un equipo como Himoinsa Team es excepcional, poder compartir equipo con Rosa Romero y Miguel Puertas es un privilegio. Verme en un proyecto tan bonito me sobre motiva a empujar fuerte para conseguir que lleguemos los tres al final de este rally", afirmaba el piloto.


DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

31

9 de Julio presentó el nuevo Bingo "Juntos Por Más" En el 2015 será la undécima Edición, junto a una alianza de clubes de la provincia de Santa Fe. Habrá varios premios económicos, siendo el más importante de $ 250.000, además de automóviles y electrodomésticos. El sorteo final se realizará en la entidad juliense. Guillermo Bersano. Anoche, en el salón social del club 9 de Julio de nuestra ciudad, se realizó la presentación y conferencia de prensa del lanzamiento de la 11ª Edición del Bingo "Juntos Por Más" 2015, contando con la presencia de directivos y dirigentes de las entidades adheridas a esta realización en forma conjunta.

N. Gramaglia

se abonar de contado, 10 cuotas de $ 99 o con Tarjeta de Crédito. Todas las posibilidades de participar y ayudar a los clubes". Posteriormente, el directivo René Amadío, gerente Área Servicios e Institucionales de la Mutual Sarmiento de Humboldt, explicó la historia de este nacimiento bien santafesino.

"Es una satisfacción Sorteo del Bingo 2014 poder seguir creciendo" Este sábado 13 de diciem-

Así lo expresó el presidente de 9 de Julio Franco Moroni, al referirse a la nueva propuesta diciendo: "Ante todo como institución estamos muy conformes y agradecidos de poder contar con esta herramienta para poder obtener beneficios económicos y volcarlos a lo institucional, social y deportivo. Para este 2015, 9 de Julio realizará el sorteo final el próximo 19 de diciembre. Esperamos el acompañamiento de la gente".

bre, en el gimnasio Centenario de 9 de Julio, se procederá al sorteo del Bingo "Juntos Por Más" del 2014. A partir de las 21.30, en forma simultánea desde la ciudad de Sastre, podrán seguir todas las alternativas. Habrá servicio de buffet y cantina. Para mayor información, comunicarse al Tel. 422971 –horario comercial.

Premios y formas de pago

Los Leones perdieron ante Australia en los cuartos

A su turno Rodrigo Relancio, del club Central San Carlos, coordinador general del Bingo, describió todos los detalles inherentes a los premios mencionando "este Bingo va creciendo año tras año incorporando más clubes de la provincia de Santa Fe. Para esta nueva edición seguimos incrementando los premios, que serán más de 90, entre sorteos económicos como el primer premio de $ 250.000, 5 automóviles y 60 electrodomésticos. En un gran esfuerzo, el Bingo tiene un costo de $ 990 pudiéndo-

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, 'Los Leones', perdió ante Australia, actual campeón mundial, por 4 a 2, en los cuartos de final de la 35ta. edición del Champions Trophy que se desarrolla en el Kalinga Stadium de la ciudad de Bhubaneswar, en la India. Los goles de Argentina, que ganaba 2-1 en el inicio del tercer cuarto, fueron convertidos por Matías Paredes (16 minutos) y Manuel Brunet (35m); mientras que para los oceánicos marcaron Simón Orchard (6m);

Presentación. René Amadío, Rodrigo Relancio, Diego Lufiego, Franco Moroni y Gastón Astesana en el lanzamiento del Bingo.

HOCKEY MASCULINO - CHAMPIONS TROPHY

Jeremy Hayward (37m), Daniel Beale (42m) y Chris Ciriello (49m). Con este resultado, y tras la derrota de Inglaterra a manos de Alemania por 2-0, Argentina se medirá ante los ingleses el próximo sábado, a partir de las 3 (hora de nuestro país) y buscará el triunfo que lo deposite en la lucha por el quinto puesto en el certamen, que finalizará el 14 de diciembre. Argentina, séptimo en el escalafón mundial y dirigido por Carlos Retegui, llegó a cuartos de final tras ser segundo en el

Grupo B luego de caer ante Holanda (0-3) y vencer a la India (4-2) y Alemania (3-0), señaló el sitio oficial de la FIH. Por Argentina recibió la tarjeta verde Gonzalo Peillat, mientras que en el equipo australiano Matt Ghodes vio la verde y Eddie Ockenden recibió la tarjeta amarilla. En otro cotejo de cuartos de final, Pakistán, undécimo en el ranking, dio la sorpresa al vencer a Holanda, subcampeón mundial, por 4 a 2. Los tantos del vencedor fueron convertidos por Muhammad

Irfan (dos), Muhammad Imran y Muhammad Umar Bhutta, mientras que Jeroen Hertzberger y Constantjin Jonker señalaron los goles de Holanda. Argentina formó con: Juan Manuel Vivaldi, Gonzalo Peillat, Pedro Ibarra, Juan Matías Rey, Ignacio Gilardi, Juan Martín López, Lucas Rossi, Matías Paredes, Manuel Brunet, Lucas Vila y Facundo Callioni. Ingresaron: Agustín Mazzilli, Pablo Trevisán, Joaquín Menini e Ignacio Ortiz.


32

DEPORTES

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Qué estrellas y cambios analiza el ATP de Buenos Aires Tras confirmar la vuelta del número 3 del mundo, Rafaela Nadal, se buscarán más nombres y modificaciones para tener un torneo más atractivo, ahora con 28 jugadores. El 27 de marzo pasado, la ATP anunció un cambio en la ubicación del torneo de Buenos Aires en el calendario, con San Pablo como beneficiada al pasar a la segunda semana de febrero -la mejor en la gira sudamericana-, y el certamen porteño perjudicado al ser mudado a la cuarta semana, con los poderosos torneos de Dubai y Acapulco -de categoría 500 y con un mayor peso económico- como competidores directos, lo cual reducía de manera sustancial la posibilidad de poder contar con grandes figuras. Esto condujo a otro problema: la salida de Claro como sponsor principal. Así, el futuro del único ATP que se realiza en nuestro país desde 2001 se veía seriamente complicado. Sin embargo, una buena nueva mejoró el panorama. A fines de octubre, Rafael Nadal confirmó su presencia, y la participación del número 3 del

mundo reactivó parte del engranaje. Vale recordar que el zurdo de Manacor iba a disputar el ATP este año, pero pocos días antes se dio de baja por una dolencia estomacal. Originalmente el campeón de Roland Garros no iba a jugar en 2015 en Buenos Aires, pero un resultado alteró su calendario. "Tenemos que agradecerle a Brasil, que le ganó a España en la Copa Davis... Nadal ya tenía decidido jugar la Davis en 2015, por eso no iba a venir, pero como España perdió y no jugará hasta julio, quedó liberado", contó Miguel Nido, dueño del torneo porteño. El compromiso del mallorquín hizo el resto. "Este año, cuando nos llamó para confirmar que no podía venir, ofreció conversar con el sponsor principal para decirle que iba a volver. Muy pocos jugadores hacen eso". Más aún: a través de uno de sus sponsors -una compañía telefónica-, Nadal

lanzó un concurso por el que cinco personas lo acompañarán en su periplo por Buenos Aires. Así, si todo marcha sobre rieles, finalmente Rafa volverá a jugar en Buenos Aires diez años después de su única participación, en febrero de 2005, cuando estaba en camino de convertirse en una de las principales figuras de este deporte, y tres meses antes de conquistar su primer título en el Bois de Boulogne. Pero, además de Nadal, la intención de la organización es contar con más destacados. Nido señaló que hay tratativas avanzadas para sumar a dos o tres figuras ubicadas dentro del Top 30. Entre esos posibles nombres asoman el español Tommy Robredo -campeón en 2009- y el uruguayo Pablo Cuevas. Por el lado argentino, el primer confirmado es Leonardo Mayer, 28° del ranking. El ausente, una vez más, es Juan Martín del

Potro, que eligió Acapulco. "No pierdo la esperanza de contar con él en algún año, sea en polvo de ladrillo o en cemento; seguiré preguntando ca-

da temporada", declaró Nido. Para tratar de contar con más figuras, en 2015 el torneo reducirá su cuadro principal de 32 a 28 jugadores. Este cambio, por el que los 4 primeros preclasificados debutan directamente en la segunda ronda, tiene una explicación: para los torneos ATP 250 -la categoría menor del tour- no es sencillo convocar a las estrellas, y una manera de lograrlo es darles una comodidad extra; en este caso, un par de días más de descanso. De hecho, la gran mayoría de los 250 en 2014 presentaron cuadros de 28 jugadores, y hasta un 500 -Halle- se sumó a ese formato. Esto significará, por un lado, que en el Buenos Aires no habrá sesión nocturna el lunes y el martes, sino una jornada diaria extensa. Nadal debutaría el miércoles o el jueves; por otro lado, es intención de los organizadores que juegue dobles con quien es uno de sus mejores amigos: Juan Mónaco. De todos modos, todavía quedan temas por resolver. El torneo fue anunciado como Argentina Open presentado por Buenos Aires Ciudad, ante la falta de un sponsor titular. Si bien hubo gestiones en las últimas semanas, aún no se alcanzó un acuerdo; en caso de llegar a un convenio, el torneo puede cambiar de nombre. "Más allá del apoyo de la ciudad, el torneo debe ser patrocinado por una empresa privada", señaló Nido. En líneas generales, ese spon-

sor titular debe aportar aproximadamente unos 700.000 dólares (el total del prize money más un porcentaje por otros gastos). Este número, a su vez, representa para el torneo un 45% de los ingresos -en otros torneos el main sponsor aporta hasta el 80 o 90 por ciento-; el resto lo suma la venta de entradas y palcos, y en menor medida, las ganancias por derechos de TV -TyC Sports renovó por tres años másy merchandising. Por otra parte, en esta temporada se verá cómo funciona la sociedad con la comercializadora ProEnter, que ya tiene experiencia con el voleibol y el básquetbol. En un contexto en el que los torneos chicos corren riesgo -cayeron Viña del Mar y Düsseldorf, por caso-, Nido, dueño del ATP porteño desde 2010, habló de la situación actual: "En estos 15 años muchos quisieron comprar la semana, pero hoy -Odin Sports & Entertainment- somos los únicos dueños. Buenos Aires tiene un estándar muy alto. El certamen está firme. Como negocio, tiene sus altas y sus bajas, pero hay un compromiso a largo plazo, y el torneo se seguirá haciendo". Por ahora, lejos de jugar en Cemento. "A futuro, el ATP de Buenos Aires debe jugarse en cancha dura, pero para eso necesitaremos el apoyo de los jugadores que suelen disputar esta gira", destacó Miguel Nido sobre su intención de que el torneo porteño mude de polvo a cemento, tal como lo hizo Acapulco.


SUCESOS

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

33

LA APREHENSIÓN OCURRIÓ DÍAS PASADOS DURANTE UN CONTROL EFECTUADO POR EL COMANDO DE SANTO TOMÉ

Atraparon a "Yiyo" Ramallo Efectivos del Comando Radioeléctrico de esa localidad santafesina realizaban un control en Av. Richieri y la Curva Mauri. Allí apresaron a tres sujetos entre los cuales estaba el rafaelino con un arma en su poder. Tenía dos pedidos de captura vigente; uno por no haber regresado a Coronda y el restante emitido por la ex Unidades Especiales de Rafaela al mando de Dante Giménez. Información a la que tuvo acceso en las últimas horas Diario CASTELLANOS, da cuenta que días pasados, personal policial perteneciente al Comando Radioeléctrico de la ciudad de Santo Tomé, dependiente de la Unidad Regional I del departamento La Capital, durante un control de rutina efectuado en horas de la ma-

drugada en Av. Richieri y Curva Mauri, detuvo la marcha de un automóvil VW Fox con tres sujetos en su interior y, de acuerdo a lo que pudimos saber, uno de ellos era Evelio Ramallo, alias "Yiyo", un rafaelino que tenía pedidos de captura vigente desde la cárcel de Coronda por no haber regresado de una de sus salidas tran-

Otras precisiones Tras efectuar diversas consultas, desde Diario CASTELLANOS pudimos saber que el vehículo en el que circulaba Ramallo junto a otros dos sujetos, un VW Fox, tenía pedido de secuestro por haber sido sustraído en la provincia de Córdoba. Además, el arma incautada en poder del rafaelino, una pistola Taurus calibre 9 mm, es robada en perjuicio de un policía de la ciudad cordobesa de Morteros. Los ocupantes del rodado fueron identificados como Lucas Gustavo Jair Ortega (19), Maximiliano Oscar Cardozo (21) y Evelio "Yiyo" Ramallo (29). Ya se dispuso la libertad provisional a Maximiliano Cardozo y Jair Ortega imponiéndole la obligación de quedar al cuidado de sus madres. En relación a Ramallo se le dictó prisión preventiva, disponiéndose el traslado del mismo a la Unidad Penal N° 1 de la ciudad de Coronda.

Cómo sigue Nuestras fuentes indica-

ron que ahora "Yiyo" Ramallo está detenido a disposición de la justicia santafesina para responder por los delitos de Tenencia y Portación indebida de Arma de fuego de uso condicional (de guerra) y Resistencia a la autoridad. Luego de rendir cuenta por lo mencionado en la capital provincial, el sujeto será puesto a disposición del Fiscal Dr. Martín Castellano, de la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela, ya que cuenta con un pedido de captura vigente por los delitos de Abuso de Arma y Tenencia y Portación Indebida de Arma de fuego, por un procedimiento que había efectuado oportunamente la ahora disuelta Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del Comisario Principal Dante Giménez. Tras ello deberá también responder ante la justicia cordobesa por haber disparado contra un efectivo policial de Morteros luego de un allanamiento efectuado en el departamento que ocupaba.

sitorias; otro emitido por la ex Unidades Especiales de la Unidad Regional V al mando del comisario Principal Dante Giménez por Abuso de arma; Tenencia y Portación indebida de arma de fuego y Atentado y Resistencia a la autoridad; y el restante desde la provincia de Córdoba ya que durante un allanamiento al departamento que ocupaba, había disparado contra un efectivo policial.

Lo publicado en Morteros (Fuente Radio República) Según datos brindados por el Departamento de Información de la Policía de Santa Fe, Evelio Ramallo permanece detenido desde el 28 de noviembre, cuando cerca de la 1.30 horas, agentes del Comando Radioeléctrico de Santo Tomé se encontraban apostados realizando un control de vehículos en la Av. Richieri y la Curva Mauri. Fue entonces cuando advirtieron el paso de un VW Fox que no acató la orden de detenerse y se dio a la fuga. Lo que siguió fue una persecución que duró algunas cuadras hasta que finalmente el coche en cuestión pudo ser interceptado. Tras el chequeo de rigor se ordenó la detención de los tres ocupantes del rodado, de 19, 21 y 29 años. Los dos primeros eran oriundos de Santo Tomé, y el tercero tenía domicilio en Rafaela. En poder de este sujeto la policía secuestró una pistola Taurus, calibre 9mm., con dos cartuchos intactos. A su vez se constató que presentaba dos pedidos de captura vigentes. El primero a requerimiento de la Unidad Penitenciaria Nº 1 (Coronda) y el restante por la Agrupación de Unidades Especiales de la

El rafaelino fue aprehendido el 28 de noviembre pasado.

Unidad Regional V (departamento Castellanos) por un caso de abuso de armas perpetrado en la ciudad de Rafaela. Recordemos que la persona detenida había disparado con un arma de fuego contra un efectivo policial de nuestra ciudad (por Morteros).

Más datos En nuestra edición del lunes 6 de octubre pasado, habíamos publicado lo siguiente: "En el mediodía del sábado (4 de octubre), un policía de Morteros fue herido de bala en el marco de un allanamiento realizado en un complejo de departamentos ubicados en Bv. Belgrano. El hecho se registró cuando dos agentes policiales, Adrián Pérez y David Müller, ingresaron a uno de los inmuebles

como parte de una investigación por robo. En el interior se encontraba una persona que ante la irrupción policial, sacó un arma y disparó contra los agentes. Como consecuencia Pérez fue rozado por una bala en el cuero cabelludo, aunque la herida no reviste gravedad; mientras que Müller resultó ileso. Posteriormente el delincuente se dio a la fuga en un Chevrolet Astra, patente IQA 091. La Policía montó un fuerte operativo en toda la región para dar con el malviviente.

El auto en Suardi Los uniformados encontraron en Suardi el auto utilizado por el delincuente que baleó a un policía de Morteros durante un allanamiento. En su mujer fue detenida en Arrufó.


34

SUCESOS

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

18 años de cárcel para un abusador La Cámara del Crimen de San Francisco condenó a 18 años de prisión a Marcos Barrera por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en perjuicio de una niña de 3 años, hija de su concubina. La madre, Aldana Díaz fue condenada a la pena de 5 años y seis meses de prisión por el delito de abandono de persona agravado. Archivo

El hecho que conmocionó a la ciudad cordobesa de Morteros, ocurrió en el mes de octubre de 2013 y tomó estado público a partir de la denuncia de un médico de guardia del Hospital de Suardi que asistió a la pequeña víctima que había sido llevada por su abuela. Ante la evidente presencia de signos de abuso sexual, se inició una investigación tras la denuncia de la mujer, determinándose que el hecho se había consumado en la ciudad de Morteros y que el supuesto autor sería el concubino de la madre de la menor que residía junto a ésta en aquella ciudad cordobesa. Por ello, la investigación del suceso estuvo a cargo del fiscal Alejandro Acuña. A raíz de las lesiones la pequeña permaneció casi dos meses internada en el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe, donde fue intervenida en dos oportunidades. Finalmente el miércoles, la Cámara del Crimen de San Francisco dictó condena para Marcos Barrera y Aldana Díaz.

Secuestran un auto Un auto con pedido de secuestro fue recuperado por la policía de San Francisco a raíz de un llamado de alerta recibido en la línea de emergencias de que se encontraba un vehí-

culo abandonado en Av. 9 de Septiembre esquina Brigadier López. Constituido personal del Comando de Acción Preventiva en el lugar, se procedió a consultar el dominio del automóvil VW Gol de color rojo, arrojando el mismo pedido de secuestro con fecha de mayo de 2011 solicitado por el Juzgado de Primera Instancia de Bell Ville. Por tal motivo se solicitó directivas a la Fiscalía de Instrucción a cargo del Dr. Oscar Gieco quien ordenó que se entregue el vehículo en calidad de resguardo en sede policial, hasta que se realicen averiguaciones pertinentes.

Recuperan una moto La Policía recuperó este miércoles por la mañana una motocicleta que le había sido sustraída horas antes a una mujer. Personal del Comando de Acción Preventiva se constituyó en Suipacha al 300 de San Francisco, donde un sujeto se encontraba intentando encender una motocicleta entre unos pastizales. Al percatarse de la presencia policial, el hombre se dio a la fuga, dejando abandonada la motocicleta, una Motomel de color dorado, que fue resguardada en sede policial. Tomó intervención la Unidad Judicial de aquella ciudad, labrándose las actuaciones

sumariales correspondientes.

Roban varios elementos Fuentes policiales informaron que a las 22 del miércoles se produjo el robo de un GPS del interior de un auto Chevrolet Agile que estaba estacionado sobre calle Corrientes a metros de López y Planes. Media hora después, sobre calle Paraguay al 300, un remisero sufrió el robo de la tickera y un celular marca Samsung, luego que autores ignorados le rompieran el vidrio para cometer el delito. Por otra parte, a las 23.30, frente a una parrilla ubicada sobre avenida Rosario Santa Fe de San Francisco, un hombre oriundo de Entre Ríos, denunció que le rompieron el vidrio del camión que tenía estacionado en ese lugar y que le robaron 4 mil pesos y dos celulares del interior del vehículo.

Con captura Numerarios de la Comisaría Nº 1 de Rafaela labraron informe en la tarde del miércoles ya que en momentos de encontrarse de recorridas, en intersección de calles Don Orione y Alfonsina Storni, divisaron a un sujeto que se movilizaba en una motocicleta, quien al notar la presencia policial detuvo la marcha, siendo identificado como una per-

La sentencia se dio a conocer en los Tribunales de San Francisco.

sona de 33 años, a quien tras consultarle sobre la documentación del rodado manifestó no contar con la misma, por lo que fue trasladado a sede policial, convocándose la presencia de personal del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes luego de labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado; en tanto al sujeto se lo trasladó en averiguación de sus antecedentes,

informando posteriormente desde la sección Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V, que sobre el mismo pesa un Pedido de Detención emanado por el Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe, del 9 de diciembre de este año, motivo por el cual su demora pasó a revestir carácter de Detenido Comunicado, quedando a disposición del magistrado interviniente del Juzgado mencionado.

Dispararon contra policías en Santa Fe Fue este miércoles en barrio Roma. Pesquisas de Investigaciones interceptaron e identificaron a un grupo de jóvenes. Uno de ellos les disparó seis balazos. Tres impactaron en la carrocería de un móvil. Este miércoles, algunos minutos antes de la medianoche, pesquisas policiales de la Unidad Regional I del departamento La Capital que patrullaban el sector suroeste de la capital santafesina, interceptaron a un grupo de muchachos en adyacencias a la esquina de Vera y Gaboto, en el límite oeste del barrio Roma. En el momento de requisarlos, uno de ellos retrocedió tres pasos, llevó su mano a la cintura, sacó un arma de fuego y disparó al menos media docena de balazos contra los vigilantes. Sólo por obra de la casualidad, no hubo heridos o muertos entre los policías o los jóvenes que estaban siendo requisados, aunque tres de esos impactos de bala quedaron como mudo testigo del suceso perforando la carrocería del patrullero de la división Seguridad Personal.

Perseguido y aprehendido Inmediatamente, los vigilantes reportaron la novedad a la central policial 911 e iniciaron

la persecución del violento delincuente que fue perseguido y aprehendido cuando intentaba ingresar a una finca que está ubicada sobre calle Vera al 4300 en el barrio Santa Rosa de Lima. El hombre detenido fue identificado como C. F. D. de 34 años, y aunque los oficiales policiales responsables del procedimiento rastrillaron toda la zona para dar con la pistola calibre 9 milímetros, no pudieron hallarla, aunque sí fueron secuestrados los casquillos en el lugar en el que se consumó la agresión.

En la quinta de un juez El juez Correccional de Santa Fe, Ricardo Favaretto, denunció días pasados el robo sufrido en su casa quinta de Rincón Norte, producto del cual fue despojado de un gran número de herramientas y de un motor de lancha de la marca Jhonson. Si bien los asaltantes no pudieron ingresar a la casa principal, sí violentaron un poderoso candado de una galería interna, de donde se llevaron todo lo que encontraron a

su paso. Afortunadamente, no había personas en la casa al momento del hecho; no obstante, el magistrado se mostró preocupado por las características del robo, ya que los delincuentes al menos tres personas- irrumpieron en la propiedad privada con un vehículo, el cual ingresaron hasta el fondo para poder transportar el motor de la lancha, que pesa unos 90 kilos y está valuado en unos $ 60.000. Además, se llevaron de la caja de una camioneta que estaba en la misma galería, varias herramientas tales como: compresor, cajas con tubos, amoladora, agujereadora, soldadora, entre otras. Según se cree, el asalto se produjo durante la madrugada del miércoles 3 de diciembre, en la finca que se encuentra unos 200 metros al este de la Ruta Nº 1, a la altura del Km 9,5. Por jurisdicción la denuncia quedó radicada en la Comisaría 14ª de Rincón, con conocimiento del fiscal Gustavo Urdiales, el cual ordenó allanamientos que hasta el momento no dieron resultados.


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

6408 4537 1397 1809 1125 1816 4841 0200 0205 6607

9034 3141 9197 1280 5731 1036 0631 3609 4991 3068

9378 9986 0833 3884 3659 1713 4079 8033 2928 4640

7745 4444 8414 8192 6879 8197 2880 9709 3001 2449

6615 9697 1763 9332 0155 4159 1088 7748 0305 3712

9982 4701 5758 8677 8083 9474 3654 6343 9624 1209

758 784 532 909 884 573 638 272 244 769

6647 3581 3280 3273 8851 5330 2743 3055 1212 8869

7597 5125 0030 7887 5099 3538 5495 8482 1381 9088

5322 9709 9745 9201 9521 0379 5126 3675 3333 4350

7980 7705 8820 8337 3080 7392 5041 4118 7642 2361

7917 1015 6146 2041 1125 4036 5099 2359 3012 6452

5353 1902 7023 1254 8810 2803 3133 1137 2578 6435

884 787 700 333 952 303 582 599 633 363

0524 3619 8668 6240 3373 5370 1870 9962 5196 6954

5988 0487 4363 9660 1818 9002 4814 5250 0889 1322

6255 6165 2809 1210 9155 4902 5617 8078 7658 8673

9288 1179 2655 4590 9151 0744 5056 5464 3474 2806

7500 5808 7968 2814 2228 2195 4242 9836 0967 0471

46935 80522 72053 41744 40169 85128 27571 12245 01747 80768

808 003 353 781 558 114 410 304 364 664

1081 8661 5003 0514 0914 3599 0156 3603 1323 5308

1749 3011 0093 8072 0856 4592 2069 6550 2780 8340

5809 3419 9808 5769 9469 8700 2192 7048 7600 9321

6339 0253 4101 5352 8355 0759 7467 7057 2722 5138

5983 8654 9206 0948 7774 1307 4430 0785 8082 5678

92854 68252 92653 44639 16988 18878 46901 66543 68656 69992

973 706 618 501 895 883 448 161 027 046


VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014


39

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

Hoy tendrás que enfrentarte a algún problema o malentedido, pero no lo dejes pasar nunca por alto. Sólo con el diálogo conseguirás solucionarlo todo.

19°C

29°C Parcial nublado

SÁBADO

Parcial nublado noche

DOMINGO

LUNES

18ºC

20ºC

18ºC

32ºC

30ºC

28ºC

Parcial nublado

Hoy no será un día fácil, porque tendrás muchas cosas que hacer y llegarás a agobiarte. Cuando acabes con el trabajo, aprovecha para desconectar haciendo algo con tus amigos.

Parcial nublado

Si tienes algún problema que te amargue el día, no dudes en buscar refugio en el amor de tu familia. Con ellos de tu lado, todo pasará.

Parcial nublado

Eres una buena persona, y siempre ayudas a los demás. Hoy no dejes que la generosidad de tus sentimientos permita que alguien te tome el pelo, como te pasa a veces. Dedica el día de hoy a pensar en ti y cuidarte. Siempre estás pendiente de los demás, y necesitas centrarte un poco en tu persona para superar los malos momentos.

Hoy es el día perfecto para que dediques un rato a solucionar gestiones que tienes pendientes desde hace tiempo. Anímate a hacerlas, y verás que no son tan complicadas como te parecía.

Hoy es un día para escuchar los consejos de tu familia, y dejar de hacer esas inversiones que hace tiempo te son negativas. Piensa que ellos sólo te quieren bien.

El Quirófano Móvil Municipal en barrio Güemes: se ubica hasta hoy viernes 12 de diciembre frente a la vecinal, en Zaballa y Luis Maggi. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Subasta Pública de motovehículos: Este sábado 13 de diciembre, la Municipalidad de Rafaela realizará la Subasta Pública de motovehículos secuestrados en la vía pública. La misma se llevará a cabo en Constituyentes 240, desde las 9 de la mañana y, en caso de mal tiempo el Departamento Ejecutivo Municipal podrá postergar la fecha. Se subastarán 65 motos, las cuales se encuentran en exhibición, en el horario de 8 a 12. Para mayor información, los interesados deben dirigirse a la oficina de Patrimonio y Seguros de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Rafaela, ubicada en el segundo piso de Moreno 8.

Acto de egresados Escuela "Luisa R. de Barreiro": Tendrá lugar hoy viernes 12 de diciembre a las 20.30 en el Salón de Actos de la institución. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambios de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales, y Economía y Gestión de las organizaciones. Comenzaron las clases de Yoga en el Agua: Desde el martes 9 de diciembre, en la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. .

LAS TIPAS RAFAELA * "Tonto y Retonto 2": hoy a las 20.30 y 1 2D. * "Hasta que la Muerte los juntó" Hoy a las 22.30 y 0.45 2D * "6 Grandes Héroes" Hoy a las 117.45, 20, 22.15 y 0.30 3D * "Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 22. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *"Caminando entre las tumbas": hoy a las 20 y 22. * "El secreto de Lucía": sábado y domingo a las 18.30. (Espacio INCAA) * "Las chicas del 3º": lunes y martes a las 18.30. (Espacio INCAA) El precio de la entrada es de $ 25 los viernes, sábado y domingos y de $ 20 los lunes, martes y miércoles. Las películas proyectadas a través de espacio INCAA tienen un costo de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes. Muestra Temporaria "Hormiguero Infinito": permanecerá exhibida en la galería y el patio del Museo Histórico Municipal hasta el domingo 14 de diciembre. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales de la institución: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.00, y los domingos de 18.00 a 20.30.

Estás decidido a hacer esa inversión considerable en la que hace tiempo que piensas, pero la gente de tu alrededor no te apoya porque duda de que sea positiva.

Hoy será uno de aquellos días que parece que no acaban nunca. Algunos percances sin importancia conseguirán que se te haga muy largo, y te cueste acabar los asuntos pendientes. Hoy vas a discutir con alguien de tu entorno, y ésto te afectará. Lo mejor para ti es que te olvides de todo lo que te diga la gente.

Demuestra a los demás que eres una persona con criterio y personalidad, y no sigas a los demás como un borrego. Ha llegado el momento de que hagas valer tus opiniones y gustos.

Acude a un gestor profesional de tu confianza, y pídele su asesoramiento para los problemas que necesitas solucionar. Será lo mejor para que aprendas de la experiencia que estás viviendo.


40

HISTORIA

VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2014

1907: Descubren petróleo en Comodoro Rivadavia de forma casual Ya para cuando se fundó Comodoro en 1901, los pobladores que se encontraban en el lugar desde algunos meses antes, tuvieron serios problemas con la provisión de agua potable, ya que ésta debía ser transportada en carros desde Manantiales Behr, varios kilómetros al norte. Como consecuencia de las gestiones de los pobladores, el 3 de Octubre de 1903 desembarcó en la Playa de Comodoro Rivadavia una máquina perforadora enviada por la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. Una semana más tarde se ubicó la maquina en la actual zona céntrica de la ciudad, estando los trabajos a cargo de un equipo dirigido por el ingeniero Casullo, a quién secundaba como jefe de sondeo el señor Klarck. Esta máquina alcanzó los 172 metros de profundidad sin encontrar agua, ante la desilusión de los vecinos. Los trabajos fueron abandonados ante la imposibilidad de que el equipo pudiera alcanzar una mayor profundidad. Tres años después, en diciembre de 1906, desembarcaba una nueva máquina perforadora para continuar con los trabajos destinados a encontrar agua. Se trataba de un equipo de Fauck adquirido en Alemania por iniciativa del ingeniero Julio Krause, jefe de la sección Geología e Hidrología de la Dirección de Minas, en ese entonces a cargo del ingeniero Enrique Hermitte. Luego de un estudio previo se decidió emplazar la máquina al norte del cerro Chenque a unos tres kilómetros de la población, ya que de acuerdo a las conclusiones de los técnicos era el lugar más adecuado. Por lo tanto el 24 de marzo de 1907 la nueva máquina perforadora comenzó con las tareas. El equipo a cargo, dependiente de la selección Geología e Hidrología, estaba integrado por: José Fuchs (jefe de sondeo), Humberto Beghin (ayudante), Gustavo Kunzel y Juan Martínez (foguistas), Florentino Sot, Antonio Viegas, Joaquín Domínguez, José Barrabosa y Pedro Gelhorn (peones), Pedro Peresa y Francisco Ferrara (cocineros). El grupo trabajó durante varios meses, con los ojos de todo el pueblo puestos sobre el resultado de tanto esfuerzo. Se habían ya sobrepasado los 500 metros de profundidad, sin encontrarse rastros de agua cuando la población fue sorprendida, el 12 de diciembre de 1907, al aparecer en la excavación burbujas aceitosas con olor a "kerosene". En las primeras horas del 13 de diciembre el equipo continuaba trabajando afanosamente. Al alcanzar los 540 metros de profundidad comenzó a surgir conjuntamente con el agua de inyección una materia viscosa. Acababa de descubrirse la existencia de un yacimiento petrolífero en Comodoro. La organización de la explotación petrolera: Ese mismo día la novedad fue transmitida vía telegráfica a la Dirección de Minas, Geología e Hidrología de la Nación. El 14 de diciembre, es decir al día siguiente, el gobierno nacional con la firma del Presidente Figueroa Alcorta y del ministro de Agricultura, doctor Pe-

dro Azcurra, suscribió un decreto en cuyo artículo primero se establecía: "Queda prohibida la denuncia de pertenencias mineras y concesión de permisos de cateo en el puerto de Comodoro Rivadavia territorio del Chubut, en un radio de cinco leguas kilométricas, a todo rumbo, contándose desde el centro de la población. Era la primera medida dictada en defensa del patrimonio Nacional". Luego de firmado el decreto, por medio de la Sección de Geología, se organizó la explotación petrolera del lugar, creándose en 1911, por medio de un decreto del Presidente Roque Sáenz Peña, la Dirección General de Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia, cuya presidencia fue confiada al ingeniero Luis A. Huergo, a quienes acompañaba como vocales el ingeniero Enrique M. Hermitte, doctor Pedro N. Arata, Adolfo Villate y José A. Villalonga. El establecimiento de la mano de obra: Desde aquellos primeros años fue necesario contar con mano de obra, para llevar adelante la actividad petrolera. Las condiciones del medio natural dificultaban la comunicación con el pueblo, distante a tres kilómetros del área de explotación. Seguramente este hecho, junto con la tradición en la explotación petrolera de establecer a los obreros en las cercanías de los pozos petroleros, indujo a las autoridades de la Dirección de la Explotación del Petróleo a cargo de la operación de los yacimientos del Estado en 1911, a construir galpones y barracas para el asentamiento de los trabajadores en la actual zona del Barrio General Mosconi. Las condiciones de vida: Los escasos capitales que por entonces el Gobierno Central destinaba al desarrollo de la actividad petrolera, forzaban a los directivos de la Dirección General a reinvertir constantemente las utilidades en las tareas de mantenimiento y explotación. Esto significaba una escasa atención a las condiciones laborales y a la vida cotidiana de los operarios que veían postergadas sus necesidades mínimas de salarios, vivienda, condiciones higiénicas, salud y alimentación. Los ingresos que percibían los trabajadores del petróleo no estaban a la altura de las exigencias que planteaba el desarrollo de la explotación en un medio tan hostil. Con los ingresos era poco lo que se podía adquirir en los comercios del pueblo, en donde al constante desabastecimiento de productos de primera necesidad, se sumaba el excesivo nivel de los precios que se encarecían por la falta de competencia y la falta de fletes que requería el transporte naval. La carne y el agua escaseaban durante la mayor parte del año, y su aprovisionamiento se hacía aún más difícil en la temporada estival. Lo mismo sucedía con el aprovisionamiento de otros productos como el pan y la harina. Por otro lado los servicios sanitarios y la atención a

la salud fueron totalmente inadecuados en la localidad hasta bien entrada la década del ’20. Existía solo un pequeño hospital, en realidad una casilla de zinc, ubicada en el kilómetro 3, con capacidad insuficiente para atender los constantes accidentes de trabajo que se producían en esa época en la actividad, debido a los rudimentos técnicos y la escasa seguridad. Las condiciones de alojamiento resultaban particularmente desalentadoras. El organismo encargado de la dirección de los trabajos del yacimiento no había planeado la cantidad de viviendas necesarias para poder hospedar al importante flujo de trabajadores extranjeros que se hizo particularmente notable a partir de 1914. Más de la mitad de los trabajadores de la empresa se alojaban en galpones y barracas de residencia colectiva conocidos popularmente como "pabellones" que en los primeros años no contaba con los mínimos requerimientos de higiene y calefacción. Algunos se verían en la obligación de establecerse en carpas de lona, y otros en fondas y albergues de vecinos. YPF en Comodoro Rivadavia: La tensión social que se fue creando en el yacimiento, sumado al hecho de que cada movimiento de fuerza reportaba importantes pérdidas al desarrollo de la producción, indujo a los directivos -una vez superadas las dificultades financieras- a conceder mayor atención a los requerimientos sociales de los trabajadores. Ya las políticas que Fliess bosquejó sugerían muchas de las tendencias que asumiría pocos años después la gestión del general Mosconi. Por un lado se otorgaban al trabajador y a su familia ciertos beneficios sociales, haciendo del campamento un núcleo autosuficiente donde a cada uno se lo proveía, entre otras cosas, de vivienda, servicios básicos, alimentación, transporte y educación. Por su parte Mosconi tenía como uno de sus objetivos centrales generar entre los empleados de YPF un sentimiento de identificación con la empresa. Bajo esta perspectiva desarrolló toda una política de asistencia social, que apuntó a corregir muchas de las deficiencias que, en cuanto a las condiciones de alojamiento, salud y trabajo, habían debido sobrellevar los trabajadores de la empresa estatal. Buscaba así atraer población al yacimiento y radicar a las familias ya residentes. En este período cobró importancia la estratificación social interna al yacimiento, de acuerdo a la adjudicación de distintos rangos o categorías jerárquicas al personal, de acuerdo al tipo de labor desempeñada. De esta forma se distinguía claramente un primer nivel ocupado por profesionales y técnicos, un segundo nivel correspondiente a los empleados administrativos y un último escalafón que agrupaba a los obreros en general, y que obviamente cons-

tituía el grupo más numeroso. Esta segmentación de la población en estratos de acuerdo a la jerarquización laboral, se veía también en la distribución urbanística y en la distribución del personal en los barrios. La vida cotidiana en relación con YPF: Desde 1922 y hasta 1930 se construyeron una serie de barrios para los empleados de la empresa estatal, a la vez que se extendía el área ocupada por la explotación desde el área "A" (el espacio central en Km. 3) a los parajes conocidos como Cañadón Perdido,CaletaCórdobayRestinga Alí. Hacia la segunda mitad de la década del 20, a unos tres kilómetros de la zona central del Yacimiento, fueron surgiendo las primeras edificaciones de lo que desde entonces se denominaría Barrio General Saavedra. Los pobladores del casco original del barrio Saavedra residían en casas y galpones ubicados en lo que hoy es la zona lindera al parque que caracterizara al sector. Los galpones tenían una serie de divisiones internas que permitían la residencia de 4 y 5 familias, asegurando un departamento propio a cada una de ellas. Además había algunas viviendas individuales. En los primeros años coexistían con las viviendas familiares los "pabellones de solteros", las verdaderas barracas colectivas. Estos pabellones para el personal soltero estaban ubicados en un predio hacia abajo del lugar en donde estaban montadas las viviendas familiares. Acá residían los empleados que no habían formado familia, pero estos fueron levantados en 1930 aproximadamente. Mejoras sanitarias y cobertura asistencial: Garantizados los servicios esenciales, fueron definiéndose otras mejoras en las condiciones higiénicas de la población. Fue así como se constituyeron los baños públicos en un punto de convergencia para la comunidad de vecinos. En ese entonces las viviendas solo tenían la posibilidad de contar con un "pozo negro", y no poseían las comodidades necesarias para el aseo personal. Esta

función la cumplían los baños públicos. El Hospital "Presidente Alvear", aseguraba la población del barrio, lo mismo que a toda la comunidad vinculada al Yacimiento Fiscal, la atención de casi todos los requerimientos en lo que a sanidad se refiere. Los hábitos de consumo: Además de la posibilidad de acceder a los beneficios que brindaba la Proveeduría Central, cada uno de los campamentos y barrios alejados con un pequeño local de expendio de comestibles. A esto se le sumaba el reparto domiciliario de pan, leche y carne por parte de comerciantes del pueblo que obtenían el permiso de YPF. El Gobierno de Perón: En 1946,duranteelgobiernoperonista, surge una nueva organización sindical: el SUPE (Sindicato Unidos Petroleros del Estado), de alcance nacional. Desde sus orígenes esta organización se encargo de la causa del "nacionalismo petrolero", y a lo largo de sus historia intentarían aumentar la acción social de YPF. Bajo el peronismo se acrecentaron las políticas de Mosconi. Durante este período hubo una importante afluencia de trabajadores del norte del país, principalmente desde Catamarca. La institucionalización de la Gobernación Militar permitió la integración cultural de los asentamientos poblacionales que habían venido definiéndo históricamente identidades particulares. A la vez favoreció oficialmente, por medio de la Subsecretaría de Cultura, y por la Comisión Municipal de Cultura, el apoyo a distintas actividades intelectuales y artísticas que desde diversas entidades se desarrollaban en la ciudad. El Instituto Superior de Estudios Patagónicos, simbolizó la intención de las actividades militares, por investigar científicamente las raíces culturales de la Subregión. Por esos años en el corazón del pueblo se generaron espacios de encuentro comunitario, a través del auge que adquirieron los clubes de barrio como el "Club Sportivo Francia" o el "Club Urquiza".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.