2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
La sovietización argentina Rafaela, Miércoles 3 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una Europa de migrantes Quizás un año y medio antes el resultado hubiera sido distinto. Tal vez no. Pero un 74% de los suizos rechazaron cerrar las puertas a los nuevos inmigrantes. Los votantes que han acudido a las urnas, el domingo pasado, han dicho no de manera contundente a la iniciativa popular que pretendía reducir a un magro 0,2% de la población la entrada anual de nuevos extranjeros. Decir no a la iniciativa para reducir al mínimo la llegada de extranjeros parecería raro en Suiza, un país de tradiciones profundas y variadas según sus cantones. Allí la idea de orden y limpieza se entremezcla entre las imágenes de las estampas típicas y la realidad. Para los suizos no es nuevo recibir migrantes. Su enclave en el centro de Europa lo ha hecho lugar de paso durante miles de años. Pero la realidad actual es quizás muy distinta a la de otros tiempos. Pero nadie se confunda. No es que los suizos se hayan impresionado por las palabras de Francisco y pretendan acoger a los desesperados de Lampedusa, su amplitud atiende a sus intereses. El rechazo, mucho mayor al esperado, ha significado un alivio para el Gobierno, los empresarios, los sindicatos y para los inmigrantes –en su gran mayoría europeos – que tengan intención de buscar trabajo en ese país. Sucede que la economía suiza depende en gran parte de la mano de obra de los extranjeros para cubrir sus necesidades, ya que representan el 23,5% de la población, casi la cuarta parte. Los que intentaban la negativa, un grupo ecologista denominado Ecopop, argüían motivos de sostenibilidad medioambiental. Su cálculo de admisibilidad se refería a un cupo testimonial inferior a 17.000 trabajadores nuevos al año frente a los 88.000 que accedieron el año pasado.
La estabilidad suiza es legendaria y algunos lujos se pueden permitir. Con 3% de desempleo y un crecimiento económico del 2%, no tienen problemas de absorción de mano de obra. Pero en algunas zonas el aumento del ritmo de entradas y los problemas de infraestructuras que generan en algunos territorios han elevado el nivel de preocupación de la población. Se suponía que el resultado del referéndum seguiría admitiendo el ingreso de nuevos migrantes, pero el cálculo sobre quiénes se opondrían estaba en el 39%, pero ahora sólo el 26% de los votantes se ha manifestado a favor de este referéndum. Ecopop pedía, además de la limitación del ingreso, que Suiza destinara al menos el 10% de su ayuda al desarrollo a financiar proyectos de control de la natalidad en países pobres, partiendo de la base de que el desarrollo sostenible no es posible con un aumento continuo de la población. Para algunos esto rayaba la xenofobia. Es que a los suizos los preocupa mucho la libertad de circulación que rige ahora con la Unión Europea, socio preferencial de Suiza con 120 acuerdos que los relacionan, y el temor a los extranjeros recrudeció. Lo que obliga al Consejo Federal suizo a negociar con Bruselas para dar respuesta a las demandas de sus ciudadanos sin romper esa relación beneficiosa para ambos bloques. Pero el referéndum del domingo fue más allá de la iniciativa antiinmigración. También han rechazado otro proyecto para eliminar el privilegiado trato fiscal que este país otorga a los extranjeros ricos que fijan allí su residencia para pagar menos impuestos. Unas 6.000 personas podrán seguir manteniendo ese favorable régimen fiscal. La realidad es siempre la misma, la gente quiere ir donde se vive bien. Allí está el éxito de los gobiernos y no en declaraciones vacías. editorial@diariocastellanos.net
La izquierdización declamada por gran parte del Gobierno argentino, o mejor dicho el Kirschnerismo, tiene de izquierda, lo PEOR del comunismo, o sea lo que la historia política dio en llamar la "sovietización" como sinónimo de corrupción, prebendismo, violencia institucional, injusticia y por sobre todo totalitarismo y para completar ineficiencia administrativa; en fin toda la lacra que caracterizó al "Soviet Supremo" en la ex URSS. La élite política rusa, llevó al caos y a la debacle total la organización de la Unión de repúblicas socialistas soviéticas, no sólo por las evidentes fallas conceptuales y prácticas del comunismo como ideología politica, sino también por la crueldad, avaricia y voracidad sin límites de sus lideres, aquellos que primero junto a Lenin y luego con Stalin fueron capaces de imponer su mandato sobre millones de seres humanos simplemente en base a la fuerza y el poder que le daban las armas que ellos mismos organizaron y supieron mantener férreamente disciplinadas. Proclamaron la igualdad, la justa distribución de la riqueza, la abolición de los privilegios, el amor irrestricto a la madre patria, el culto al trabajo y un casi enfermizo apego a los "principios de la revolución del proletariado" como síntesis ideológica. Desde que el kirschnerismo llegó al poder, casi con precisión quirúrgica y seguramente inspirándose en José Stalin, defenestraron a cuanto competidor, aliado o censor hubo en su entorno en cortísimo tiempo, con el sólo objetivo de crear un poder omnímodo, inmediato y atemorizante. Todo lo que no había conseguido en las urnas, Néstor Kirschner lo organizó de facto y en esa volteada lo disciplinó rápidamente al ignífugo Daniel Scioli (su vicepresidente) y desterró a su mentor Eduardo Dhualde. Bloqueó el país al mundo exterior (no le dio para un muro de Berlín) financieramente, y uso decididamente las joyas de la abuela, la tía y las primas, sin pagar y acumulando (haciendo gala de su naturaleza), exprimiendo hasta lo último a todo aquel que pudiera generar riqueza genuina, como por ejemplo el campo. En el paroxismo de su fervor acopiador, y ya delegado muy democráticamente el mando en su
cónyuge se dio de bruces con la "125" que empezó a marcarle un "parate" cual un Lech Walesa a la desaforada "Troika". Tal como los Rusos, pero con medios más sutiles, buscó aliados "ideológicos" y los encontró principalmente en Venezuela, Bolivia y Costa Rica y reverencio´ a una alicaída Cuba como apéndice histórica de sus inspiradores. A modo de conclusión, nos puede quedar bastante claro que proveniendo LEGALMENTE de un sistema democrático, también se puede llegar al autoritarismo, a la sistemática violación o forzamiento de las instituciones de la República, a la persecución de los opositores, a la usurpación de los bienes públicos, al intento de silenciamiento de los medios de comunicación, a la coptacion del sistema educativo, a manipular las necesidades sociales, etc., etc. Simplemente se trata de apartarse de la filosofía de la democracia, que tiene por esencia la libertad, y allí, inmediatamente un Estado en estas condiciones se ILEGÍTIMA en la acción cotidiana. ¿Cuál es respuesta de una sociedad en estas condiciones? ¿cómo salir del marasmo en que se encuentra, ya que el sistema que lo está oprimiendo es legal? La respuesta es más que obvia: con más democracia, reforzando en la medidada de la posibilidad ciudadana las instituciones republicanas, no silenciando la propia opinión estar sumamente atentos a los datos de la realidad. No se puede soslayar que haya intentos de manipular la opinión pública por parte de TODAS las fuerzas políticas que interactúan en la sociedad, aunque también nos debe quedar claro que la fuerza que esta en ejercicio del Gobierno, y sobre todo si actúa usando y abusando de los medios estatales, tiene una significativa ventaja. Lo que denominamos "sovietización" es ni más ni menos que eso, establecer un núcleo de privilegios para privilegiados, disponer de los medios públicos como si fueran propios y "exprimir" los bolsillos de TODOS, porque el pobre debe seguir dependiendo de la "bondad" del Estado, el pudiente ser "socio" del mismo, y la clase media en todas sus variantes la víctima de la succión indefinida de sus esfuerzos.
3
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
UNA SEMANA CARGADA DE VORÁGINE POLÍTICA
El Concejo define autoridades, y tal vez algo (¿bastante?) más Consejo Municipal
Andrés Racchella. La ilustrativa "calma previa a la tormenta" no es la única señal de los tiempos que corren en materia política en la ciudad. Hay otra en camino, que puede ser lo suficientemente luminosa como mejorar la visión de quien pretenda recorrer los insondables caminos de las conformaciones de partidos y fuerzas de cara al año electoral. Esa señal tiene efectos prospectivos. Pero una fecha de vencimiento muy próxima para encenderse, o no. Dentro de exactamente una semana, el Concejo Municipal renovará sus autoridades. El verbo adquiere una fuerza literal como pocas veces antes en situaciones similares, es decir, que no implican también vencimientos de mandatos. La no continuidad de Daniel Ricotti en la Presidencia es un hecho consumado desde
que estallara de la peor manera su conflictiva relación con el Frente Progresista, y mucho más, particularmente, con el integrante Luis Telesco. Todos los bloques se encuentran de una u otra manera inmiscuidos en la discusión. Pero, desde el vamos, el límite excluyente sobre Ricotti sería a la vez, la raya de la cual el principal bloque opositor se autoimpone. Dicho de otro modo, el FPCyS no pretende otra cosa que conservar la Vicepresidencia Primera. Similar postura, aunque admitan que "no se sentaron a definirlo del todo entre ellos", es la que merodea el bloque del PRO. Sin estridencias, y casi desechando la posibilidad de autopostularse, acompañarían a cualquier propuesta que efectúe el oficialismo que no sea la continuidad del ya mencionado Daniel Ricotti. Es entonces el oficialismo
quien tiene los elementos para encender la antorcha de la cual hacemos referencia al comienzo del presente artículo, y en buena medida hará depender, por otra parte, que nadie experimente quemaduras. ¿Por qué sostener su correlato con el futuro escenario electoral? Pues bien, aunque nadie, lógicamente, lo admita públicamente, situación que se espera se prolongue hasta el propio desarrollo de la sesión extraordinaria del 10 de diciembre, es una posibilidad muy concreta que la Presidencia quede en manos de Silvio Bonafede. "Todo puede suceder", sostiene la mayoría de las tantas fuentes consultadas para poder publicar esta reflexión. Pero la decantación es muy evidente. Si Daniel Ricotti no puede ser, si no es política ni institucionalmente "correcto", que lo sea el novato Jorge Muriel, el camino con-
PARA LOS CAPS
El Municipio compró 10 cardiodesfibriladores "Es una inversión que ronda los 300 mil pesos y se obtiene de un porcentaje de la tasa que se destina a la gestión que democráticamente realiza el Consejo de Administración del SAMCo", explicó el indentende Luis Castellano en el Centro de Salud de barrio 2 de Abril al anunciar la adquisición de 10 cardiodesfibriladores para fortalecer los CAPS de nuestra ciudad. En el acto realizado en horas de la mañana del martes, el mandatario asistió acompañado por los concejales Daniel Ricotti, Silvio Bonafede, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel, además del subsecretario de Salud, Eduardo López. También estuvieron presentes el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Roberto Vitaloni, y la directora del Consejo de Administración del SAMCo de Rafaela, Fabiana Cossa, junto a otros referentes. El concejal Bonafade, que es médico manifestó: "Hoy ya tenemos este centro de salud funcionando, uno que se está por inaugurar (en el barrio Virgen del Rosario), otro proyecto en ejecución (en el barrio Villa del Parque) y seguramente en el presupuesto 2015 vamos a pelear para que haya un centro de salud en algún otro lugar estratégico de la ciudad". Por su parte, López dijo que el cardiodesfibrilador "proporciona un medio para que la persona que tiene algún inconveniente vinculado con lo que hoy es la causa más
frecuente de enfermedad y muerte, tenga una respuesta adecuada hasta que llegue el servicio de emergencia".
Verónica Sereno de Fontana El anuncio de los cardiodesfibriladores se hizo en el 2 de Abril para presentar formalmente el nombre al centro de salud, que se llama Verónica Sereno de Fontana,
tal cual votaron los vecinos en reconocimiento a la asistente social que trabajaba en el Hospital y era reconocida en el sector. La trabajadora social era una excelente profesinal, fallecida hace 5 años, y que en su corto recorrido por la salud pública de Rafaela, trabajó por los más vulnerables. Se merecía un homenaje de estas características: que un lugar como éste, en el espacio territorial, lleve su nombre.
Las horas de Daniel Ricotti como presidente del cuerpo están contadas.
duce a Marcelo Lombardo, que no obstante parece quedar sólo como alternativa. El titular de SOIVA Rafaela tiene sobre sus espaldas otras responsabilidades en su propio gremio, a escala nacional, como primer condicionante. Pero el sostén principal para el –hoy por hoy-, "plan A" (Bonafede presidente), es un acuerdo para contener al principal sector peronista no oficialista de la ciudad. De paso, ese movimiento de tableros dejaría a tres "alfiles propios" del Ejecutivo (Ricotti-Lombardo-Muriel), en el llano de las discusiones legislativas. De concretarse el paso, incluso si no llega a serlo, con la veracidad de las negociaciones en marcha, se convalida un aserto que desde estas pá-
ginas se realizara tiempo atrás. El "grupo Parra", o "Agrupación 24 de Febrero", nunca "sintió la camiseta" de Sergio Massa. Lo hizo a tientas y de la mano de una supuesta "viudez" política con Carlos Alberto Reutemann. La foto del diputado Alberto Asseff, con dirigentes a los cuales el parrismo se había acercado, sin presencia alguna de estos rafaelinos, es una muestra. La otra foto, más reciente, de Silvio Bonafede invitado a participar de un acto oficial (ayer en el CAPS del barrio 2 de Abril), suma. La definición no está terminada, pero sí es inminente y están marcados los senderos, que nunca descartan sorpresas, sean éstas de las que inciden, o sólo "decoran".
4
LOCALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
TRAS REUNIRSE CON LA CGT LO HARÁN TAMBIÉN CON EMPRESARIOS
El Concejo se tomará un tiempo antes de adherir al descanso dominical Los ediles analizaron con gremialistas de varios sectores temas como el descanso dominical y la eliminación del plus médico. Hoy hay nueva reunión de comisión y se espera que comiencen el debate del Presupuesto 2015. Ayer por la mañana los concejales recibieron en el recinto a integrantes de la mesa directiva de la CGT local, entre quienes estuvieron Roberto Oesquer de UOM, Horacio Calvo del CEC, Darío Taverna de SOEGPyLA, Sergio Bo de ATILRA, Darío Cocco del SEOM y Lucio Barindelli de Judiciales. Hay que recordar que se sancionó en la Legislatura Provincial una Ley de Descanso dominical, que estableció, por un lado un plazo de implementación de 90 días. Por otro la necesidad de complementarla con la adhesión por ordenanzas de los cuerpos legislativos locales. Si bien Rafaela "hizo punta" al respecto y no dejaría de ser una de las primeras en plegarse a lo dispuesto en la Legislatura, el hecho no se dará esta semana. También hablarán con el sec-
tor empresario. En cuanto a lo conversado ayer, luego de escuchar a los concejales, Roberto Oesquer, titular de la CGT Rafaela, expresó que adhieren plenamente al descanso dominical y consideran necesario que el Concejo se expida al respecto y que también adhiera a la Ley provincial, si sirve para destrabar el tema. "Trabajar los domingos obviamente que le cuesta a todo el mundo", reconoció el dirigente cegetista. "Pero hay actividades que lo prevén, y si esas horas se pagan como corresponde, los trabajadores deben aceptarlo".
Plus médico Con respecto al cobro de plus médico, Daniel Ricotti, expresó que la intención de la iniciativa que impondría carteles de
TRES OFERTAS
Licitan obras de drenaje generales y complementarias En la mañana del martes se realizó la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública para la adquisición de caños de hormigón armado para obras de drenaje generales y complementarias para la pavimentación urbana de arterias de la ciudad. Tres oferentes presentaron propuestas en el acto que
se llevó a cabo en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Rafaela mediante Decreto Nº 40.667. Las empresas que hicieron su ofertas fueron José y Pedro Celotti SACIFeI de El Trébol; Menara Construcciones S.A de Rafaela; y Premoldeados Bertone SRL de la localidad de San Agustín.
alerta en sanatorios y consultorios es para recordar a los trabajadores de su ilegalidad, lo que fue asentido por los gremialistas. "Es robar", sostuvo enfático el médico-concejal Silvio Bonafede. "15 Minutos es el tiempo que demanda atender un paciente. El promedio que paga la obra social es de 100 pesos, por lo que serán 500 la hora, si un médico trabaja 6 horas, miren nomás".
Otros asuntos También se debatieron algunos temas más que se habían planteado en reuniones de la mesa de la CGT, cómo ampliar el cupo para que los trabajadores terminen el secundario, acceso a la tierra, y un reclamo puntual del Centro de Empleados de Comercio: que se "siga de cerca" que los nuevos emprendimientos comerciales tengan sus situaciones fiscales en regla. Algo en similar sentido planteó un proyecto del PRO, hace poco.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día amigo, supongo que ya habrás leído los diarios de la mañana y no estarás muy contento... G- Sí, por supuesto, hay cosas que desde la gente no se entiende, como la liberación de Leandro Acosta, cuando muchos creían que nos "sacabamos de encima" a este novel pistolero... A- Nilo en el "Caste" había adelantado la posibilidad; las leyes son las leyes, ¡no la inventan los jueces!, los que las inventan son los otros muchachos: los legisladores. G- Sin embargo, fijate que por otro lado le encajaron una flor de condena a un tipo por
Variada agenda de temas conversados con los sindicalistas.
prostituir ¡a su propia esposa! junto con su madre, la linda suegra - y creo que esta condena debería sentar jurisprudencia como única forma de poner límites a esta lacra social. A- Sí, esa es buena, tan buena como que el Intendente recibió a los MEJORES PROMEDIOS, ¡por fin un reconocimiento al esfuerzo! ¿te acordás cuando hasta se le había sacado la bandera a los MEJORES promedios? Incluso desaparecieron los "cuadros de honor"... G- Sí, en el incesante "esfuerzo" de igualar para abajo que hicimos con la educación en nuestro país, y por supuesto hoy tenemos estos resultados. A- Pero ojo que en ésto tienen mucho que ver los "ideólogos educativos", ellos fueron los gestores de los cambios progres y finalmente termina la sociedad enchastrada... G- ¡Che! El título del Caste sobre la falta de insumos médicos descartables es más que preocupante. A- Hace rato se habla del tema, pero como el ¡jefe de ministros parlanchin! dijo que eran absolutas mentiras y hasta profirió amenazas... Si yo tuviera un problema de salud por culpa de la falta de algún elemento, creo que le haría una denuncia penal, porque para algo tienen autoridad y eso es responsabilidad... G- Sí, como la responsabilidad de Echegaray que se jacta
del aumento de la recaudación en un 38%, pero no habla que nuestro país tiene una presión Tributaria de las más altas ¡del mundo! A- Eso sería aceptable si se volcara al "bien estar general" y no al bienestar de los funcionarios... pero fíjate que paralelamente cayeron estrepitosamente los patentamientos ¡eso quiere decir algo! G- Ayer dimos el ejemplo del Banco Central con respecto a sus empleados, otros que usan los bienes del Estado como si fueran propios ¡el caso de la flota aérea del Gobierno para llevar los diarios...! Querés que te cuente sobre más abusos ... entonces nos vamos a tener que quedar a almorzar aquí. A- Por eso hay gremios como los bancarios que siguen en guerra y parecen dispuestos a llevar el tema de ganancias hasta las últimas consecuencias. G- El Gobierno quiere trasladarle el costo a los bancos o sea que ellos se hacen cargo del impuesto de sus empleados, y parece que para eso va a haber cada vez mayor presión. A- Lo que no te dicen es cómo se va a solucionar la inequidad que se generaría. G- ¡Viste que De la Sota se lanzó para presidente por la Democracia Cristiana! A- ¿Existe todavía el partido? Ésto se parece a los pases de jugadores de fútbol...
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
5
6
LOCALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
DOCENTES DE ESCUELAS PÚBLICAS
Bono de fin de año: "todos ya lo están cobrando" La representante de AMSAFE del departamento Castellanos, Ana Buffa de Minetti, ratificó a nuestro Diario que "la primera cuota del bono de fin de año destinada a docentes y asistentes escolares, ya fue depositada y desde el miércoles 26, todos ya lo están cobrando". Por otra parte, reflejó otros aspectos que atañen al sector. G. Conti
Aclaró respecto al pago a reemplazantes que "también van a percibir un dinero proporcional a las horas trabajadas, con el sueldo de octubre". Cabe mencionar se trata de sumas no remunerativas y por única vez, que varían de acuerdo a la antigüedad, la categoría del cargo, el nivel educativo en que se desempeñen, la cantidad de horas cátedra, entre otras consideraciones. En la misma tesitura, la delegada gremial especificó que "la segunda parte les será depositado el 29 de diciembre", en tanto "los jubilados recibirán un pago único de 850 pesos durante ese mes". Vale decir que la provincia de Santa Fe, integra un grupo de al menos nueve provincias que se comprometieron a abonar este pago extra de fin de año a los trabajadores de la administración pública que están bajo su órbita, incluyendo a jubilados.
En escuelas privadas Según anunció el gremio que nuclea a los docentes privados- SADOP, Seccional Santa Fe-, "se han recibido reclamos por demoras en la percepción del bono de fin de año". "Hemos realizado las consul-
tas pertinentes ante el Ministerio de Educación y el Nuevo Banco de Santa Fe, quienes aseguran haber acreditado el pago del mismo en todas las escuelas privadas de la Provincia. En consecuencia, cualquier demora en la percepción de dicha asignación es responsabilidad exclusiva de las entidades propietarias de las escuelas privadas", aclara el comunicado de prensa. Asimismo, en otro parte, se anuncia que "en algunos casos se percibieron descuentos bancarios en concepto de débitos por créditos, consumos de tarjetas de crédito o similares, queremos aclarar algunos aspectos", cuestión que asimismo atribuye a errores de liquidación en los establecimientos educativos.
dos, según estimó a CASTELLANOS Mariano Monteferrario, cuestión que momentáneamente fue resuelta mediante una medida judicial cautelar). "Esperemos que se solucione, porque se trata de una situación interna y afecta nada menos que a la salud de la gente", enfatizó la gremialista. Apuntando que "en reiteradas ocasiones, docentes o asistentes escolares que requieren intervenciones quirúrgicas, se van directamente a Santa Fe, porque la obra social funciona mejor y no les cobran "plus" desorbitantes, como lo hacen acá. Sólo abonan órdenes de consulta o sellados".
Conflicto anestesistas-IAPOS
Mandar un chico a una colonia cuesta entre 1.200 y 1.450 pesos
En otro orden de cosas, la representante de AMSAFE, Ana Minetti, se refirió a la situación de afiliados, frente a lo que constituía una amenaza de anestesistas de la ciudad de interrumpir sus servicios a la obra social de los empleados públicos provinciales del departamento Castellanos desde el 1 de diciembre. (Afectando a entre 55 o 60.000 afilia-
La visión de la dirigencia docente al finalizar el año.
UN CLÁSICO DE LAS VACACIONES EN RAFAELA
SEOM Rafaela
El período escolar 2014 termina en algunas semanas para el nivel inicial, primario y secundario. En ese momento empieza una etapa que tendrá casi tres meses de inactividad formal, y en donde los natatorios cumplen importantes roles. A raíz de un caso ocurrido en la temporada anterior en un predio municipal, este año habrá más controles. Los más chicos ven cada vez más cerca lo que tanto añoran. Sucede que entre el lunes 8 y el lunes 15 de diciembre, pocos días después que terminan las clases, empiezan las colonias de vacaciones en los diferentes natatorios de la ciudad. En la mayoría de los casos se puede contratar la temporada entera, que son dos meses como máximo, y cuesta entre 1.200 y 1.450 pesos. Pero también existe la posibilidad de abonar la mitad, cuatro o cinco semanas según el lugar, y va de los 870 a los 980 pesos. Los clubes tienen promociones especiales para socios y el ahorro es importante. En referencia al año pasado, los precios de la temporada aumentaron un 20 por ciento y
mucho tiene que ver el esfuerzo de los clubes y emprendimientos privados para absorber costos y que los niños de distintas edades puedan disfrutar. En algunos casos los cupos son limitados, por eso conviene reservar con antelación la vacante. También está la posibilidad de contratar el día de pileta sin participar de la colonia o de la contratación de la temporada. En este punto los valores van de los 70 a los 90 pesos. Los que tienen socios manejan promociones. Dependiendo el natatorio, hay colonias a la mañana y a la tarde. En todos los casos los guardavidas controlan el desenvolvimiento de los chicos en el agua, para una estadía segura. Además, se aprende a nadar.
Otras posibilidades Los que cuentan con padres afiliados a algunos sindicatos, tienen la oportunidad de concurrir a las colonias de vacaciones que organizan en los campos de deportes y pasar una temporada al aire libre. Los precios son más accesibles y se paga un importe menor en aquellos casos donde
Trabajos de iluminación La Municipalidad de Rafaela, a través del personal de Electrotecnia, desarrolló diferentes actividades en distintos sectores y espacios públicos de la ciudad. Incluyeron reparaciones y trabajos de sincronización de funcionamiento de semáforos, retiro de postes y columnas caídas, reparaciones e instalacio-
nes de tableros, reemplazo de fuente de videocámara, instalación de ventiladores de pared en taller de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos del barrio Jardín, instalaciones de farolas con la correspondiente conexión al alumbrado público y se cambiaron cables y fusibles.
Los sindicatos ofrecen alternativas a sus afiliados.
está incluida la cuota camping. Algunos hacen uno o dos días de camping con los más chicos. La mayoría se llevan a cabo en algún lugar de Rafaela o de la zona cercana. Es cuestión de averiguar y buscar las distintas alternativas vigentes. Sin lugar a dudas, de viernes a domingo, los clubes con pileta de nuestra ciudad encuentran mayor concurrencia. Los que tienen asadores son codiciados y el humo llama a comer en familia y bajo un árbol.
Controles El riesgo de distinto tipo de accidentes siempre estuvo latente en estas circunstancias. Hay que estar bien organizados, y supervisados por suficiente personal, que además tiene que poseer la idoneidad profesional y experiencia para responder a la demanda de grupos de niños, inquietos, y por lo general numerosos. El año pasado, a pesar de distintos puntos de vista y versiones sobre el nivel de seguridad, ocurrió un hecho luctuoso en un natatorio municipal ubicado al norte de la ciudad.
LOCALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
7
EN RAFAELA MIENTRAS SE DEBATE, SE GENERARON EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Día Internacional del No Uso de Plaguicidas El 3 de diciembre fue establecido como el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network). En nuestra ciudad, en distintos ámbitos, públicos y privados se trabaja para minimizar riesgos sanitarios. Recordando a las más de 16.000 personas fallecidas a consecuencia de la catástrofe de Bophal, India, ocurrida en 1984 por el escape de 27 toneladas del gas tóxico metil isocianato, utilizado en la elaboración de un plaguicida de la corporación Union Carbide, el 3 de diciembre es el Día Internacional del No uso de Plaguicidas. Aquel desastre químico ocurrió en un área densamente poblada y sólo en los tres primeros días murieron 8.000 personas. Además de otros graves accidentes ocurridos en el mundo desde que se impuso la agricultura de monocultivo con uso intensivo de agrotóxicos, se han contaminado aire, suelos, aguas y alimentos causando graves desequilibrios en los ecosistemas, muerte y reducción de vida silvestre. También se han producido graves
impactos en la biodiversidad agrícola y cambios en el patrón de cultivos. Asimismo, se han acelerado los procesos de deforestación y eliminación de la cobertura vegetal, con grave pérdida de la fertilidad de nuestros suelos. El programa de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización Panamericana de la Salud en 7 países de Centroamérica señala que cada año 400.000 personas se intoxican por plaguicidas. Mientras, en el Cono Sur sólo en Brasil se estima que ocurren alrededor de 300.000 casos al año, constituyendo la intoxicación por plaguicidas un grave problema de salud pública, calificado claramente por la OMS como endémico.
Situación en Argentina Muchos límites legales se
han impuesto en la materia. A través de legislaciones y fallos judiciales. Incluso, el tema fue abordado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el rafaelino Dr. Ricardo Luis Lorenzetti. Los mayores daños causados por la aplicación masiva e indiscriminada. Por ello, la legislación, basada en parámetros científicos, apunta a la demarcación de límites agronómicos respecto a poblaciones y cursos de agua, sobre todo si se realizan de modo aéreo. En cuanto a la manipulación, se trabaja sobre la corrección en las mismas, la supervisación profesional, y la calidad de los productos.
En Rafaela Amén de la recicladora de envases (ver nota aparte), en nuestra ciudad se ha debatido mucho sobre el tema. Rafaela
EXPERIENCIA DESTACADA
La planta recicladora de envases En Rafaela se realizará la primera experiencia de Planta Piloto de reciclado de envases. El proyecto persigue dos objetivos: "eliminar del campo elementos altamente contaminantes, y al mismo tiempo obtener material que puede ser vendido para su reutilización", resaltó el prestigioso portal de negocios Punto Biz. "La iniciativa partió del Ministerio de Agricultura de la Nación, y sumó el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, la Sociedad Rural, Inta e Inti de esa localidad". "Lo que se conoce como triple lavado de los bidones elimina el 99% de los tóxicos, pero muchos productores lo ven como una pérdida de tiempo. Por eso en una primera etapa tomaremos todos los envases para hacer esa tarea en un galpón de acopio para luego arrancar el proceso de reuti-
lización", explicó a Punto Biz Cristian León, profesional del Inta de Rafaela. "Luego del lavado en piletones, el agua será atacada por un proceso conjunto realizado por la UNL y el Conicet para eliminar la molécula del glifosato. Más adelante la idea es trabajar en conjunto con el Senasa para definir un esquema en el que quienes compren estos productos hayan entregado previamente los envases vacíos", sostuvo León. El plástico obtenido se comercializará de acuerdo a los fines reglamentados por la ley provincial. Entre ellos se destacan las cajas que recubren los cables eléctricos, guardabarros de camiones, fibra óptica, conos de vialidad, los bidones de agua que se encuentran en las rutas y accesos, entre otras estructuras de vialidad.
La ciudad es pionera en manejo responsable.
En Rafaela se halló una solución a un problema
"Estamos esperando que se reglamente la ley nacional en la materia que llevará a una adecuación de la normativa provincial. Estimamos que esto sucederá antes de fin de año, para poder arrancar con el proceso de reciclado con la cosecha gruesa. Inicialmente esta planta tendrá capacidad para recibir 200 mil envases", cerró.
fue pionera en el establecimiento de un límite agronómico. El Concejo Municipal promovió y a la vez fue eco de algunas discusiones recientes. Exper-
tos del INTA fijaron su postura. Organizaciones como UATRE y la Sociedad Rural han motorizado capacitaciones sobre buenas prácticas.
8
LOCALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
ANDRÉS GERVASONI, UNA ENTREVISTA, MUCHOS EJEMPLOS DE VIDA
La integración laboral y la importancia de ser parte D. Camusso
Este miércoles se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo. Diario CASTELLANOS dialogó con Andrés Gervasoni (37) quien nos contó acerca de sus tareas diarias y los ámbitos sociales y laborales en los que participa y trabaja habitualmente. Andrés participa del grupo de baile de ritmos latinos de Tropicana, donde baila en pareja o grupal mambo, cha cha cha, merengue, salsa cubana, bachata, además baila rock, tango; participando además de festivales. También participa en el grupo juvenil de la Parroquia Guadalupe "me queda lejos pero a mí me gusta. Salimos con los chicos, vienen a casa, nos reunimos, la pasamos bien acá". Andrés contó
que le gusta la informática "me compré una notebook y estoy con una profesora particular que me enseña en casa, practico. Se llama Andrea Torres y ya tomé muchas clases. Ahora en diciembre paramos, y en marzo empezamos otra vez. Aprendí mucho de internet, las redes sociales, Word, Excel. Y lo que más me gusta es YouTube y Facebook para buscar noticias y chatear". A Andrés le gusta mucho viajar con su familia, y recientemente ganó un viaje en la Cena de "Vida y Milagro", un crucero a Punta del Este para el mes de febrero. Además, nos mostró fotos de sus viajes al sur con amigos y en familia. Es hincha fanático de Atlético de Rafaela (donde su hermano Marcelo llegó a jugar en Primera División) y va a todos los partidos de local. Participa como animador todos los viernes en un grupo de Perseverancia en el Colegio San José; "leemos la palabra de Dios, hacemos encuentros en el campo de deportes, y muchas actividades con todos los animadores", contó
entusiasmado.
Experiencia laboral Andrés comenzó su experiencia laboral en la Escuela Laboral de nuestra ciudad "trabajábamos en la fábrica de pastas". Luego de la Escuela, empezó a realizar una pasantía en una Sodería. Luego trabajó en Carreteles Rafaela. En ese momento Andrés trabajaba a la mañana en Carreteles Rafaela y por la tarde en Santiago Deportes, donde permaneció por 10 años. Después de Santiago Deportes, trabajó en la Veterinaria Esopo y al terminar ahí llegó a la Municipalidad de Rafaela en el año 2010. Allí trabajó en primer lugar en el Área de Discapacidad con Miriam Beltramo, y en 2012 lo trasladaron al 5to piso municipal con María Julia Davicino, en la Subsecretaría de Gestión y Participación –área que se ubica ahora en calle Güemes"Nosotros la actividad que hacemos son Talleres barriales todos los años, mapa social, Proyecto Joven, realizamos ta-
Andrés Gervasoni recibió a Diario CASTELLANOS en su hogar.
reas administrativas", contó Andrés. Dentro de todos los trabajos que tuvo Andrés, él eligió como su preferido el que tiene ahora. Ya que como lo describió
"son un grupo lindo, me gusta como trabajamos, somos todos compañeros. Trabajamos mucho, hacemos muchas cosas para la ciudad", concluyó.
La voz del Municipio: “Para reflexionar” Prensa Municipal
"El 3 de diciembre es para todos los que trabajamos en Discapacidad, un día para reflexionar sobre el trabajo diario, sobre cómo estamos trabajando y cuánto nos queda por hacer", remarcó la coordinadora del Área de Discapacidad del Municipio, Miriam Beltramo. En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, informó que "por medio del Área de Discapacidad, tenemos la posibilidad de hacer un banco de datos: todas las personas con certificado, llegan al Servicio de Evaluación y Orientación Laboral (SEOL) para ser entrevistadas y desde aquí se indaga en cada experiencia personal, se accede a sus fortalezas y a sus potencialidades". Beltramo destacó que todo lo que se hace desde el SEOL, así como desde el resto de las acciones encaradas por el área, "se puede hacer con las personas
con discapacidad y no para las personas con discapacidad". Posteriormente dijo que "la población con discapacidad de nuestra ciudad participa activamente en el diseño de políticas públicas, ya sea a través de las diferentes organizaciones que trabajan, integran y contienen a las personas con discapacidad". Gracias al Servicio de Evaluación y Orientación Laboral se han integrado a la labor cotidiana, al trabajo, en diferentes dependencias y roles, sólo en el Municipio local, 13 personas con discapacidad.
Jeremías, Melina y Carolina Jeremías, de 29 años, trabaja desde setiembre en el sector de cocina y mayordomía del 1er piso de Moreno 8. "Yo estoy a cargo de todo lo que es el sector cocina y mayordomía
del primer piso. Tengo que controlar que todo esté en marcha, atiendo al resto de los empleados, les sirvo el café con leche, el mate, hago las recorridas a ver si falta algo y aguardo los llamados en la cocina", describió. Melina es empleada del área de Coordinación de Servicios al Discapacitados: "Yo estoy encargada desde hace siete años de la atención directa a las personas con discapacidad, que llegan a la oficina para hacerse asesorar o cuando necesitan algunos servicios, y bueno mi tarea básica es atenderlos lo mejor posible y tratar de darles una respuesta". Carolina, de 39 años, es la celadora del minibús para personas con discapacidad del Municipio, desde el mes de abril del corriente año, donde, como bien relata, "mi labor es ayudar a las personas con discapacidades motrices a subir y a
Otro de los jóvenes participantes del programa.
bajar, acompañarlas a algunas de las instituciones, ya sea
a sus trabajos, al hospital o a donde se dirijan".
9
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Junior Achievement cerró el año en Sunchales Se realizó la entrega de diplomas a los 260 alumnos de 7º grado de las Escuelas Primarias que participaron del programa. SUNCHALES. El pasado jueves 27 de noviembre se llevó a cabo en la Escuela Nº 6169 "M. Savio" de la localidad de Sunchales, el cierre y entrega de diplomas a los alumnos de 7º grado de las Escuelas primarias públicas de dicha localidad. Los establecimientos han participado del programa "Las ventajas de permanecer en la Escuela" en el marco del proyecto "Sunchales comprometida con el valor de la educación", siendo el 2014 su segundo año consecutivo de implementación. Este proyecto fue gracias al auspicio de Municipalidad de Sunchales, SanCor Salud, Sancor Seguros, Amipack, BHY, Opdea y ATILRA. A través de este programa se enfatizó la necesidad de la educación para el futuro laboral de las personas. A lo largo de 5 clases los alumnos comprendieron y valoraron la importancia de la educación como un instrumento que permite desarrollar las facultades personales y un medio para adquirir herramientas y desarrollar
habilidades; comprendieron además, la importancia de diseñar y administrar un presupuesto personal equilibrado; dedujeron costos personales y económicos involucrados en la decisión de continuar sus estudios; y aprendieron a reconocer sus habilidades, intereses y valores, y a desarrollarlos para su futuro. Se dictaron así 9 programas educativos "las ventajas de permanecer en la Escuela" gracias al compromiso de 12 voluntarios corporativos e independientes de Municipalidad de Sunchales, SanCor Salud y Sancor Seguros. Es destacable el compromiso que han asumido dichos voluntarios en este importante proyecto. Los voluntarios que participaron fueron: Magalí Bongiovanni, Angelina Paladini, Pablo Frugoni, Julia Juárez, Agostina Ferrero, Virginia Scarafía, Natalia Balderrama, Roxana Beccaria, Pamela Roatta, Cintia Demaria, Verónica Cipollatti y Julieta Camino. Participaron en total 260 alumnos de las siguientes ins-
Los alumnos de 7º grado recibieron sus diplomas.
tituciones educativas de Sunchales: Escuela Nº 379 "Florentino Ameghino", Escuela Nº 1212 "Pioneros de Rochdale", Escuela Nº 1213 "Comunidad Organizada", Escuela Nº 6169 "Gral. Manuel Savio" y la Escuela Nº 6388 "Juan Bautista Vicente Mitri". Durante el acto los alumnos recibieron las palabras de bien-
venida del intendente Ezequiel Bollati sobre la importancia del estudio constante y continuo y como deben proyectarse en el futuro eligiendo el mejor camino para ser felices. Además voluntarios y alumnos compartieron las experiencias vividas durante el dictado de los programas y enfatizaron sobre la importancia de ir al
secundario y como cambian las posibilidades y oportunidades de su futuro por tener mayor y mejor educación. Para culminar el evento el intendente, y los sponsor presentes realizaron entregas de los certificados de reconocimiento a los 260 alumnos que participaron del programa educativo de la Fundación.
Ataliva se suma al Ente Cultural Santafesino La localidad es la nueva adherente de la Asociación Cultural. ATALIVA. La Comisión de Cultura de Ataliva, confirmó, formalmente mediante nota, su intención de sumarse al Ente Cultural Santafesino. Por tal motivo la Asociación Cultural ha aceptado la solicitud convirtiéndose en un nuevo adherente, con la finalidad de generar los espacios de promoción y difusión desde la tarea de "regionalización" a través del desarrollo productivo y cultural de nuestras comunidades santafesinas. Dicho organismo posibilitará la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas que
reflejen una mayor y mejor jerarquización en las gestiones culturales.
Sobre Ataliva Es una localidad agroindustrial del departamento Castellanos ubicado en el centrooeste de la provincia de Santa Fe. Surgió a fin del siglo pasado y mantiene algunas de las características del resto de las colonias: es desde el comienzo es netamente agrícola, con una población proveniente del proceso de inmigración, básicamente italiana. Ataliva es la décima localidad más poblada del departamento
Castellanos después de Santa Clara de Saguier, y antes que Ramona; y el centésimo sexto de la provincia de después de San Carlos Sud, y antes que Maggiolo. Actualmente posee una población aproximada a los 2100 habitantes. La localidad es también conocida como la "Capital del Chorizo", debido a la fabricación de chorizos artesanales. Se halla situada a la vera de las rutas provinciales 13 y 62 S, y a 5 km de la Ruta Nacional 34, dista a 107 km de la ciudad de Santa Fe, a 263 km de la ciudad de Rosario, a 316 km de Córdoba y a 557 km de la ciudad de Buenos Aires.
La localidad ya forma parte del Ente Cultural.
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
LO REALIZA LA PROVINCIA
Financiamiento por 600 mil pesos para la Comuna de Franck Será destinado a obras de bacheo y reparación del hormigón en calles de la localidad. El convenio de préstamo fue firmado ayer por el ministro Ángel Sciara y el presidente comunal Oscar Ritter. FRANCK. El funcionario de Economía, firmó un convenio de préstamo por 600 mil pesos con el presidente comunal de Franck, Oscar Ritter, que será destinado a ejecutar un plan de bacheo y reparación del hormigón en calles de la localidad. El convenio de financiamiento se enmarca en el Programa Municipal de Inversiones (Promudi) y fue suscripto ayer por la mañana en el despacho del Ministro de Economía. También participaron del acto el secretario de Finanzas de la Provincia, Gonzalo Saglione; y el subsecretario de Gobierno, Esteban Lenci. Tras la firma del documento, el Ministro destacó "que el Promudi (operatoria en pesos) es una herramienta financiera que le permite a los gobiernos locales ejecutar pequeñas obras para mejorar los espacios públicos y la calidad de vida de los habitantes, como también la compra de maquinaria, que de otra manera sería de muy difícil acceso". A través del financiamiento Promudi, el Municipio podrá afrontar la falta de mantenimiento de las calles de la loca-
lidad, que presentan un gran deterioro en sus calzadas: "En el año 2011 se efectuaron algunas reparaciones, pero la falta de continuidad en las tareas tuvo como consecuencia el agravamiento de la situación", indicaron desde la Comuna, y agregaron que "en virtud de ésto la Comuna efectuó un relevamiento que concluyó en la necesidad de reparar una superficie de 3.596 metros cuadrados de 28 calles de la localidad". Al respecto, Ritter indicó que "pronto serán licitados los trabajos, que el plazo de ejecución previsto es de 3 meses y que se ejecutará por administración comunal". Mediante el Promudi, la Provincia otorga hasta un 90 por ciento del monto total, que será devuelto en 36 cuotas mensuales. La Comuna de Franck, departamento Las Colonias, está emplazada a 25 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Fe y a 14 kilómetros al sur de Esperanza. Posee una población de 6.300 habitantes, distribuida en una superficie distrital de 7.300 hectáreas. Promudi: Este financiamiento se inscribe en una operatoria lanzada por el Go-
Lenci, Ritter, Sciara y Saglione durante la firma del convenio.
bierno provincial en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. A través de este programa
se procura canalizar ayuda a los municipios y comunas del territorio provincial para la adquisición de equipamiento y/ o la ejecución de obras que
permitan mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos brindados por los gobiernos locales a sus respectivas comunidades.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
Balagué recorrió obras realizadas en dos escuelas En el Núcleo Rural de Educación Secundaria N° 3565 de la localidad de Galisteo, inauguró obras de ampliación y refacción; y en la Escuela Primaria 6387 "Tomás Alva Edison" de Humberto Primo recorrió aulas y galerías construidas con fondos provinciales. REGIÓN. La Ministra de Educación visitó ayer dos escuelas del departamento Castellanos. En el Núcleo Rural de Educación Secundaria N° 3565 de la localidad de Galisteo inauguró obras de ampliación y refacción, y luego se realizó una recorrida por la Escuela Primaria 6387 de Humberto Primo, donde se implementará la jornada ampliada en 2015. A las 10:30, la Ministra participó de la inauguración de los trabajos de construcción de dos aulas con núcleo sanitario y refacción del edificio del Núcleo Rural 3565 de Campo Dardatti, en la zona rural de la localidad de Galisteo. Las obras fueron realizadas con un presupuesto de 2.466.217 a través del Plan de Obras Mayores del Gobierno nacional. Las intervenciones en el edificio fueron muy esperadas por la comunidad educativa del establecimiento porque en ese predio también funciona la Escuela Primaria 6216 y el espacio de trabajo para 57 alumnos de primaria y 25 de secundaria resultaba insuficiente.
En Humberto Primo A las 12, Balagué visitó la Escuela Primaria 6387 "Tomás Alva Edison" de Humberto
Balagué en su recorrida de obras escolares.
Primo, donde recorrió aulas y galerías que se construyeron oportunamente con el aporte de más de 380 mil pesos del Gobierno provincial. Asimismo, la titular de la cartera educativa se interiorizó de las necesidades de infraes-
tructura edilicia de esta institución educativa a la que asisten cerca de 300 alumnos de esta localidad del departamento Castellanos, y que en 2015 se incorpora a las escuelas que trabajan con jornada ampliada en la provincia de Santa Fe.
REGIONALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
11
RAMONA
Comienza una nueva temporada de pileta La misma se encuentra a cargo del Centro Cultural y Deportivo Ramona, a partir del Convenio de Colaboración suscripto oportunamente con esta Comuna. RAMONA. En los próximos días comenzará la temporada 2014/2015 de pileta en el Centro Recreativo Comunal y por tal motivo, se ejecutan tareas de mantenimiento y conservación en los diferentes espacios que integran este amplio predio. Nuevamente, y como ocurriera en los últimos años, la gestión de la misma se encuentra a cargo del Centro Cultural y Deportivo Ramona, a partir del Convenio de Colaboración suscripto oportunamente con esta Comuna. Esta nueva edición presenta como novedad el desarrollo de la Colonia de Vacaciones en horario matutino, y que de 15 a 21 horas los asistentes podrán disfrutar de la pileta libremente, ampliando considerablemente el tiempo de aprovechamiento de la misma. Como siempre, además de las actividades formativas y recreativas propias, se proyectan actividades estímulo, tales como la organización de campamentos, encuentros recreativos de natación y el tradicional cierre con la exhibición de
las habilidades adquiridas. La participación e interés de la Comuna en la articulación de la temporada se vincula a la necesidad de consolidar un proyecto integral que se centra en el deporte como elemento esencial de una política de salud comunitaria.
Subsidio para el Museo A partir de una gestión desarrollada por la Comuna de Ramona se ha recibido un aporte económico de 8.000 pesos, destinado a tareas de reparación edilicia en el antiguo edificio del Museo Histórico Comunal. El mismo corresponde a la contribución anual efectuada por el Ministerio de Innovación y Cultura a las entidades que integran el Registro Provincial de Museos, y se suma al permanente apoyo económico de la Comuna de Ramona que ha permitido cumplimentar con tareas de revoque, pintura integral, renovación de chapas del techo e instalación eléctrica. Dicho aporte fue entregado
Ya se palpita una nueva temporada de pileta en la localidad
por el presidente comunal, Ceferino Mondino, a miembros de Turismo Rural Ramona, responsables de la importante labor de administración y mantenimiento de este edificio. De esta manera se continúa recuperando espacio trascendental para la historia del pueblo, considerando que el inmueble de referencia constituye una de las edificaciones más antiguas e importantes de la localidad y, que además, representa uno de los principales puntos de interés del circuito que compone la propuesta turística local.
Ramona presente en la Fiesta de los Pueblos El pasado lunes 1 de diciembre en el Centro Cultural ATE - Casa España de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló una nueva edición de la "Fiesta de los Pueblos". La realización estuvo organizada por el Ente Cultural y tiene como objetivo principal reconocer a los distintos referentes y artistas que formaron parte del proceso de acción cultural del este 2014 que está llegando a su fin. El acontecimiento cumplió con difundir y promover el quehacer cultural de este espacio verda-
deramente pluralista, integrado por Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe, distinguiendo las acciones de artistas plásticos, literarios y músicos, y reconociendo a aquellos actores sociales que contribuyeron a la concreción de las diversas intervenciones culturales de cada uno de los pueblos que integran el Ente. El responsable del Área de Cultura Comunal, Maximiliano Depetris, participó de esta jornada que contó con reconocidos artistas de nuestra Provincia y estuvo auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
FRONTERA
El Polideportivo Municipal tuvo una intensa actividad Se cerró el ciclo anual de Talleres Culturales. FRONTERA. En la tarde del domingo 30 de noviembre se realizó en el Estadio Cubierto del Polideportivo Municipal el acto de cierre de los Talleres Culturales. Allí cada espacio artístico presentó lo trabajado durante el 2014. El evento fue organizado por el Área de Cultura, Educación y Deportes con el objetivo de que el público presente pudiera apreciar el trabajo aprendido durante el año, como así también disfrutar de la música y la danza de los artistas. Al respecto, la Coordinadora del área, Cristina Fassi, puso énfasis en el resultado alcanzado en los talleres, "estamos muy contentos con la variada
propuesta cultural que logramos este año, con la cantidad de alumnos inscriptos y con la calidad de la enseñanza", sostuvo. En ese marco resaltó las expectativas para el año venidero. "Para el 2015 ya tenemos el compromiso del intendente Juan Carlos Pastore para seguir renovando y ampliando los Talleres y con ello ofrecer a nuestra comunidad cada vez mayores y mejores propuestas", puntualizó. Talleres participantes: Los que mostraron sus actividades fueron Folclore, Danzas Árabes, Ritmos Latinos, Gimnasia, Banda, Tango, Patín, Kick Boxing, y Karate, entre muchos otros.
Los talleres Municipales pudieron lucirse ante un gran marco de público
12
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Cómo evitar abortos en vacas lecheras El Senasa difundió un comunicado en el que informa a los productores cómo proteger al rodeo de la neosporidiosis bovina, una de las principales causas de pérdida de embarazos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó a los productores que la neosporidiosis bovina, enfermedad parasitaria producida por el protozoo Neospora Caninum (NC), provoca abortos, especialmente de rodeos lecheros. Esta enfermedad se encuentra asociada a la intensificación en los tambos y al confinamiento de las vacas lecheras y se estima que el 25% de los abortos no diagnosticados se deben a ella, con diferentes porcentajes de incidencia según las zonas o cuencas lecheras. La transmisión de la neosporidiosis al ganado bovino se produce principalmente a través de los perros y zorros (transmisión horizontal), quienes a su vez se infectan por el consumo de carne contaminada y luego diseminan los parásitos con
la materia fecal. Las vacas se contagian al consumir pastos, alimentos sólidos o agua contaminada con parásitos, y no presentan síntomas hasta estar preñadas, momento cuando transmiten la enfermedad a su cría (transmisión vertical). La infección entre vacas ocurre muy eventualmente (3 al 8% de los casos). El principal síntoma en la vaca es el aborto, que puede ocurrir a partir del tercer mes de gestación, y más frecuentemente entre el quinto y séptimo mes, aunque también se observan muertes en los recién nacidos. Por el momento, no existen vacunas comerciales disponibles para prevenir la neosporidiosis o los abortos producidos por esta enfermedad. Para evitar la introducción de la infección en rodeos libres, se debe hacer un control exhaustivo de la reposi-
ción de animales, a través de pruebas serológicas, asegurando la incorporación de ejemplares sanos. Del mismo modo, deben eliminarse del rodeo a las vacas seropositivas y abortadas en forma inmediata y definitiva. Para el control de la enfermedad en los tambos, resulta imprescindible realizar un muestreo serológico periódico del rodeo bovino y vigilar la población de perros para evitar la transmisión horizontal. Desde el Senasa recuerdan que el manejo preventivo, el control de los animales que ingresan y la eliminación de aquellos que resultaran positivos a la enfermedad, junto con la exclusión de los perros en los tambos constituyen las medidas más apropiadas para prevenir la neosporidiosis en los rodeos. / FUENTE: Senasa
Cómo proteger a las vacas lecheras de la neosporidiosis bovina.
FAA inauguró su 102° Congreso Anual Ordinario en Rosario En el mediodía de ayer, cientos de delegados de todo el país de Federación Agraria Argentina, llegaron a esa ciudad para participar de este encuentro, que sesionará hoy y mañana, en el que se elegirá la conducción y se definirá la política a seguir por la organización en el próximo año. En su último discurso como presidente de FAA, Eduardo Buzzi dijo: "Creemos y creímos que era necesario resistir, y como pudimos, muchas veces en soledad, nos movilizamos. Quiero destacar el trabajo de asambleas y acciones que hicieron los compañeros desde la ruta, como sucedió en Mendoza, que lograron que el agua sea para la gente y la agricultura y no para la minería. También quiero rescatar a los yerbateros, a los lecheros, a los tabacaleros de Catamarca, a los que resistieron desalojos en Neuquén y Río Negro. A los tractorazos que organizaron en Villa Ángela, a los compañeros de Casilda, de Chivilcoy, de General Alvear y de Córdoba, que pusieron lo que tuvieron que poner y supieron dar una pelea desigual porque se dan cuenta
que esto no da más". "Lo que espero es que esa semilla de resistencia, de rebeldía, siga tomando cuerpo en todo el país", sentenció y agregó: "Pero no sólo luchamos, también gestionamos. Y en ese sentido, hay que destacar el logro de una gestión de la secretaría gremial, encabezada por Omar Príncipe, que consiguió que 17.000 productores recibieran la devolución de IVA que no tenían en los últimos años, que fue una gestión universal, porque no tenía a los amigos como destinatarios, sino a todos los federados que plantearon la necesidad, y lograron 580 millones de pesos. Y eso que se consiguió no amordazó a la FAA, sino que mantuvo su posición. Esto demuestra que se puede discutir, proponer, gestionar, sin que nos amordacen, y que se
puede segmentar, que es técnicamente posible. Estoy convencido de que esa debe ser la gestión de una entidad gremial". En relación con la discusión que se dará en las próximas horas, y que derivará en las elecciones en las que los federados decidirán sus autoridades dijo: "Tenemos diferencias y está bien, porque somos una entidad plural, con distintas formas de pensamiento, y es importante que discutamos desde la diferencia para poder hacer luego una síntesis. Urge dejar de lado la intencionalidad de hacer daño, porque creo que no tenemos que seguir ese camino. Tenemos que reflexionar, y situarnos en la responsabilidad que tenemos, como federados, para que la agricultura familiar en la argentina no se limite a
estos escasos 150 años de historia. Porque si, además, nuestros pueblos que antes fueron prósperos, ahora son geriátricos, y fantasmas después, estamos jodidos. Si en lugar de haber más canchas de futbol hay de más canchas de bochas, estamos jodidos. Esa es nuestra responsabilidad, compañeros". En su discurso, Buzzi
también valoró la "seriedad de la gente de la Inspección General de Personas Jurídicas, que están acá presentes observando detenidamente cada detalle, cada situación que se fue presentando y cualquiera sea el resultado, nadie puede decir que este congreso ha estado viciado de ningún tipo de anormalidad". /Prensa FAA.-
13
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
El Ejecutivo convocó a sesiones Extraordinarias El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, confirmó que "se envió un primer mensaje habilitando el tratamiento del Presupuesto, la Reforma Electoral, la designación de nuevos jueces y fiscales y la modificación de la ley de Fondo de Obras Menores, para que se contemple a las ciudades de Santa Fe y Rosario". Asimismo consignó que en los próximos días se enviará el proyecto de Ley de Juventudes y se habilitará un nuevo temario. "Enviamos un primer mensaje habilitando el tratamiento del Presupuesto, la Reforma Electoral, la designación de más jueces y fiscales, la modificación de Obras Menores para que se contemple a las ciudades de Santa Fe y Rosario, una nueva autorización para un nuevo crédito para la red de acueductos y seguramente mañana (por
hoy) vamos a enviar la Ley de Juventudes y en los próximos días habilitaremos nuevos proyectos", dado que también esperan por su tratamiento "el Órgano de Investigación Judicial, modificaciones al Código Procesal Penal", y agregó que "todas esas cosas seguramente serán incluidas para su tratamiento".
Un diciembre "diferente" En otro orden, el Ministro hizo un análisis de este fin de año y consideró que "este 2014 es un año totalmente diferente al del año pasado, la realidad de la Policía es diferente porque reconocimos derechos", además, el año pasado "hubo un grupo minúsculo que intentó desestabilizar y tuvimos respuestas desde la Justicia". Por lo tanto, "no sólo desde el
Gobierno hemos cumplido lo que acordamos sino que hemos transferido recursos para uniformes, estamos reconociendo otro valor para las horas extras y con las organizaciones sociales que trabajan con los sectores más necesitados vamos a tener respuestas y hemos dado el bono extra", por lo que "creemos que este diciembre, y anhelamos, volverá a ser como el que recordamos de años atrás, de felicidad y alegría para esperar el 2015 con la esperanza de tener debates profundos pero trabajemos para cambiar día a día la realidad".
Ley de juventudes Respecto del proyecto de Ley de Juventudes presentado en la tarde de ayer por el gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, el funcionario provincial sostuvo que por la forma
que se contruyó el mismo "tiene un valor en sí mismo" y agregó que "es un proyecto de ley que tienen varios capítulos y que contempla desde derechos hasta reconocer o conformar instituciones en el ámbito del Estado, es decir, muchos aspectos que tienen que ver con las juventudes. "Lo que hace este proyecto en una sola ley es contemplar cuestiones nuevas y agrupar cuestiones existentes y tratar de garantizar derechos para este sector de la sociedad tan importante como son los jóvenes", indicó Galassi. En esa línea y para finalizar, manifestó que "como ya lo dijo el Gobernador, la ley plasma en el papel derechos y obligaciones que se deben asumir desde el Estado, pero luego hay que establecer las políticas y generar la conciencia en los propios involucrados para que
Rubén Galassi.
estos derechos se puedan ejercitar". "No hay una ley que mágicamente haga cumplir todas las cosas pero es un camino que se empieza a transitar y en la medida que las políticas públicas se encaminen y los jóvenes pidan el cumplimiento, se va a seguir avanzando", culminó.
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
ENTRE LOS TRIBUNALES Y EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Convenio para digitalizar trámites El Gobierno de la Provincia rubricó en Santa Fe, un convenio de colaboración con la Corte Suprema de Justicia santafesina para la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic´s) y así agilizar los trámites online entre los Tribunales y el Registro General de la Propiedad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La firma estuvo a cargo del gobernador Antonio Bonfatti y el titular de la Corte, Rafael Gutiérrez, con la presencia, además, de los ministros del alto tribunal: Angélica Gastaldi, Roberto Falistocco; Eduardo Spuller, Mario Netri y Daniel Erbeta, así como el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Lewis; el subsecretario de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura, Mariano Candioti, y el director provincial del Registro General, Facundo Paschetto. El convenio apunta a la utilización de las nuevas Tic´s con el objetivo de minimizar los impactos ambientales que produce el uso del papel a través de la incorporación de formularios digitales y el empleo de la firma digital para modernizar la gestión en un marco de celeridad y seguridad informática, y así brindar un mejor servicio de
justicia a la ciudadanía. Sobre el particular, el mandatario provincial dijo que para ello y en forma previa "en el Registro General se ha hecho la digitalización de todos los archivos" y que "ahora" es la etapa de la puesta a punto de "los equipos técnicos y en 90 días se está implementando". "Son 50 mil oficios judiciales por año los que deben ser semanalmente cotejados para garantizar y que cuenten con seguridad", observó el Gobernador. Respecto de los beneficios del uso de las nuevas tecnologías para este tipo de gestiones, Bonfatti dijo que "con ésto se termina el gran movimiento de personas y de papeles" y que a partir de la puesta en marcha "los profesionales podrán efectuar muchísimas consultas y resolver cuestiones directamente desde su estudio con una computadora. Ellos van a tener una clave de acceso que será entregada por los distintos Colegios sea de Abogados, Escribanos o lo que fuere. De esta forma, se sigue avanzando en este entendimiento entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, y de seguir modernizando el Estado", sintetizó. Por su parte, el presidente de la Corte remarcó que la firma entre los poderes Judicial y
DESCANSO DOMINICAL:
Aseguran que no perjudica al Turismo
"Es necesario evitar que en Santa Fe se instale la falsa antinomia turismo – comercio, por el contrario, en el mundo los dos sectores han demostrado ser complementarios y trabajan en conjunto para el crecimiento y desarrollo común". Así comienza el comunicado emitido por el Centro Comercial de Santa Fe tras la crítica del sector turístico local ante la preocupación por el impacto de la denominada "ley de descanso dominical". Desde la entidad que nuclea al comercio local afirman que la ciudad "tiene un formato comercial de empresas pymes que han demostrado sobradamente su capacidad de crecer". Y aseguran que "es absolutamente falso que el descanso dominical pueda afectar el flujo turístico". Por el contrario, consideran que es "indispensable para mantener el actual formato de
un comercio competitivo y fuertemente comprometido con el desarrollo del turismo y el crecimiento de la ciudad". Entre los argumentos, el Centro Comercial expone que "los trabajadores del comercio y los empresarios pymes tienen derecho a disfrutar del domingo junto a sus seres queridos y la sociedad se beneficia con el fortalecimiento de la institución básica y fundamental que es la familia". Finalmente la entidad manifestó: "Entendemos que es necesario que las autoridades municipales del área y los demás integrantes del SAFETUR, trabajemos en común para el desarrollo comercial y turístico de la ciudad y la región, evitando cuidadosamente actitudes que provocan enfrentamientos sectoriales sin fundamentos válidos". (SM)
Gutiérrez y Bonfatti firman el acuerdo.
el Ejecutivo "está dirigida al Registro de la Propiedad a los fines de la firma digital en los oficios que se dictan en los juzgados y que ya están totalmente digitalizados". Gutiérrez graficó la práctica en los siguientes términos: "El profesional trae el escrito pidiendo el control del juzgado y va directamente desde Tribunales al Registro de la Propiedad, a efectos de preservar todo en forma informática y digitalizada".
Avance En tanto, Paschetto detalló "los jueces van a utilizar la firma digital y de esta manera muchos de los trámites que hoy
se realizan, con mucha demanda de papel y mucho tiempo, directamente se transforman en un formato enteramente digital no presenciales. Esos formularios no sólo incluyen la firma de los jueces sino también un medio de pago electrónico. Por lo tanto, evitamos distintas situaciones que para los profesionales eran bastantes engorrosas". En cuanto a los tipos de trámites, Paschetto aclaró que "En principio se arrancará con un módulo de inhibiciones: todo lo que tenga que ver con la registración de las inhibiciones, tanto como su consulta, publicidad; inclusive los trámites que solicitan los escribanos, los abogados".
Asimismo, destacó que "hasta ahora la Provincia no tenía una base única de inhibiciones, y a partir de este proyecto habrá una base única en toda la Provincia. Por lo tanto, cuando se deba realizar un trámite en el Registro, éste va a contestar por toda la Provincia y no por una jurisdicción". "A partir del funcionamiento pleno del proyecto hay trámites que se van a poder hacer en el acto y otros en 24 horas van a estar procesados. El avance es sustancial y además, tenemos mayor seguridad porque con la utilización de la firma digital evitamos la falsificaciones de oficios judiciales, la pérdida de papeles, etc", puntualizó.
Rutas Nacionales: Santa Fe entre las peores El diputado nacional Fabián Peralta, ilustró sobre el cuadro de situación, según un relevamiento de Vialidad Nacional. "Un 66 por ciento de las rutas se encuentra en mal estado", señaló. A partir de un relevamiento realizado por Vialidad Nacional, se observó que Santa Fe se encuentra entre las peores provincias en materia de rutas nacionales. "El año pasado, el 50 por ciento de nuestras rutas nacionales no concesionadas estaban calificadas como en mal estado. Y el informe que
estamos presentando este año habla de un 66 por ciento de las rutas en mal estado", precisó el legislador santafesino. Las cifras mencionadas "evidencian una crisis de todo el sistema que tiene que ver con muchas razones –continuó Peralta–, con rutas pensadas hace mucho tiempo o cuando la realidad de tránsito era otra, con el desguace de los ferrocarriles que se produjo en la década del 90, con los prácticamente inexistentes controles de los pesajes de los camiones que transitan nuestras rutas y, también, con el sistema de peajes de
las rutas concesionadas que está en crisis", fundamentó. En términos gráficos, el diputado hizo particular hincapié en que "todas las rutas nacionales de todo el país, que son 40 mil kilómetros, tenemos el 83 por ciento que son calzadas simples. En 2014 tenemos más cantidad de kilómetros de rutas de ripio o de tierra que de autovía o de autopista". Desde su punto de vista, el panorama da cuenta de "lo mal que hemos hecho las cosas como Estado en estas últimas décadas", definió. (Notife)
15
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Lorenzetti: "La justicia tiene que estar unida por su independencia" El presidente de la Corte Suprema dijo este martes que "la independencia del Poder Judicial es un tema central de la agenda" de ese tribunal. El alto funcionario de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dijo este martes que los distintos "estamentos" del Poder Judicial tienen la "responsabilidad de estar unidos" al hablar de la independencia de los jueces. "Queremos decir que la independencia del Poder Judicial es un tema central de la agenda de la Corte y de todo el Poder Judicial, y seguirá siéndolo durante todo el tiempo que estemos en la Corte", dijo el presidente durante un acto institucional dirigido a periodistas. El titular del máximo tribunal fue acompañado por la vicepresidente del cuerpo, Elena Highton de Nolasco, y el minis-
tro Juan Carlos Maqueda. Estuvieron ausentes los ministros Raúl Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt. "Seguimos estando unidos (los diferentes estamentos judiciales) porque tenemos la responsabilidad de estar unidos en la independencia del Poder Judicial para el fortalecimiento institucional y además para defender el derecho de las personas, porque esa es nuestra función", afirmó Lorenzetti. "Lo que hemos construido juntos ha sido un conjunto de principios de valores y eso es lo que identifica a las personas y a las instituciones" expresó al hacer alusión a Carmen Ar-
gibay y a Enrique Petracchi, ministros de la Corte fallecidos este año. "Luego de los fallecimientos hemos visto que muchas discusiones de cuestiones como las de poder y demás, no son los que nos preocupan hoy en día. Lo que sí nos preocupa es mantener una línea de principios". "La agenda de gobernabilidad de los dirigentes, de todos los que tenemos responsabilidades, no tiene que estar rodeándose siempre de cuestiones vinculadas al poder, sino a las precupaciones de las personas", dijo. "Por eso nos hemos puesto el acento en cuestiones institu-
Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
cionales", agregó. Lorenzetti también volvió a hablar de la problemática del narcotráfico en el país y pidió un "trabajar juntos con los periodistas" porque "afecta a los periodistas y a los jueces", ma-
nifestó al aludir a las amenazas sufridas por los corresponsales que investigan los casos. "La lucha debe ser común, los poderes del Estado y la sociedad", finalizó diciendo el presidente de la Corte.
pasado, para definir un plan de lucha.
Rosada por las obras sociales y sobre la eventual unidad del movimiento obrero peronista. "¿Por qué no esperamos a las PASO?", dijo sobre la posibilidad de reunificación de las tres centrales, de acuerdo a lo que contó Barrionuevo en el reportaje radial. Además, precisó que Caló le dijo que las decenas de miles de millones de pesos que los caciques sindicales aseguran que el Estado les debe "son asientos contables, porque la plata no está".
BARRIONUEVO CONFIRMA UN NUEVO PARO CON MOYANO Y ADVIERTE:
"El 2015, cuanto más pronto mejor para que terminemos este calvario" El líder de los gastronómicos confirmó que analiza convocar a un nuevo paro junto con el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano , ante la negativa del Gobierno a realizar cambios en el impuesto a las ganancias. El gremialista anticipó que "en los próximos días" harán con otras centrales obreras "una medida de fuerza contundente". "Ellos no están gobernando, están viendo cómo hacer para no ir presos. Lo que hay ahora son parches. No hay
previsibilidad en decir quién es mi candidato que va a seguir con este proyecto, no lo tienen", manifestó en diálogo con La Red. Y agregó: "Hay quienes me critican y me dicen que estoy apresurado. Yo digo, el 2015, cuanto más pronto, mejor, para que terminemos este calvario". Moyano y Barrionuevo reaccionaron luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el ministro de Economía, Axel Kicillof , rechazaran cam-
bios en el impuesto a las ganancias. Los funcionarios argumentaron que Ganancias es un "aporte solidario de los trabajadores" y que cobrar el impuesto "es filosófica e ideológicamente necesario". Tras escuchar las voces oficialistas, el líder del Sindicato de Camioneros convocó a una reunión de su CGT para evaluar medidas. Mañana también se juntarán los 22 gremios del transporte que realizaron una protesta el jueves
Tres CGT o una sola El jefe de la CGT Azul y Blanca reveló que tuvo días atrás -en una fecha no precisada- un diálogo con Antonio Caló, el titular de la CGT que está alineada con el Gobierno de Cristina Kirchner. Según lo que dijo el gastronómico, hablaron de la deuda que los sindicatos le reclaman a la Casa
16
NACIONALES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
"SIEMPRE EL DINERO ES POCO PARA LA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SALUD DE NUESTRO PUEBLO"
ATILRA inauguró Nuevo Centro de Formación Profesional en Canals
Florencia Araujo, coordinadora CFP Canals, Fátima Bazán, gerencia administrativa Fundación ATILRA, intendente de Canals y Héctor Ponce, secretario general y presidente de Fundación ATILRA, en el tradicional corte de cintas’.
Acompañado por una gran cantidad de público y autoridades, Fundación ATILRA inauguró este viernes 28 de noviembre un nuevo Centro de Formación Profesional (CFP) emplazado en la ciudad de Canals, provincia de Córdoba, con el objetivo de brindar capacitación y formación a toda la comunidad de la región. Se consolida así otro gesto solidario de los trabajadores lecheros, quienes gracias al esfuerzo y a la persistencia de su
trabajo, van cumpliendo de manera sistemática su misión institucional de "formar mejores personas para crear un mundo mejor". De manera articulada con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, este nuevo CFP de Canals intenta convertirse en un referente líder en la región, desarrollando programas de estudios profesionales, técnicos y de habilidades en oficios tanto para los trabajadores en gene-
El CFP Canals es una de las cinco sedes que se desprenden del Centro Educativo Tecnológico ATILRA Sunchales, y un eslabón más de esta red que ATILRA tiene emplazada en las tres principales provincias de la cuenca lechera: Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
ral como para desocupados, con el fin de promover una mayor inclusión. Luego del tradicional corte de cintas , el Secretario general a nivel nacional y presidente de la Fundación de ATILRA, al ser consultado en rueda de prensa sobre los costos de la inversión realizada para el nuevo Centro de Formación Profesional, señaló que: "siempre el dinero es poco en materia de Educación y Salud, para nosotros la Educación va a ser
Héctor Ponce, secretario general de ATILRA a nivel nacional y Jorge Salcito, secretario general seccional Canals, junto al resto de las autoridades presentes en el acto sentados en una de las flamantes aulas.
siempre una inversión de la misma manera que la Salud siempre va a ser una inversión y siempre es poco, porque para ATILRA, para la concepción filosófica que tenemos la importancia de la ecuación y la salud en la vida de los pueblos siempre va a ser poco". Y agregó que: "estamos convencidos que en poco tiempo vamos a venir acá porque vamos a entender que a este Centro de Formación Profesional hay que muñirlo de otros elementos para seguir dándole la impronta que nosotros creemos que debe tener la educación dentro de nuestra organización sindical". Por su parte Jorge Salcito, Secretario General de la Seccional Canals de ATILRA, destacó que: "siempre hemos ido haciendo obras sobre lo firme, poniendo siempre fecha de comienzo, pero no de terminación de obras por el hecho de que lo hacíamos despacio y la verdad que hemos crecido mucho gracias a la ayuda del Consejo Directivo Nacional, de la Fundación ATILRA, porque sino, nosotros solos hubiese sido imposible lograrlo". No veíamos la hora de llegar al 28 noviembre para esta inauguración y para el año que viene poderlo disfrutar con todos los afiliados, con toda la gente de la localidad de Canals y de la
región a quienes les vamos a pedir que se acerquen a este Centro de Formación porque tenemos que seguir levantando, tenemos que seguir creciendo con la ayuda de todos los que vengan a asistir a estos cursos". El CFP Canals es una de las cinco sedes que se desprenden del Centro Educativo Tecnológico ATILRA Sunchales, constituyendo uno de los eslabones de la red de Centros de Formación Profesional que ATILRA tiene emplazada en las tres principales provincias de la cuenca lechera, más precisamente en las ciudades de Rafaela (Santa Fe), Villa María, Córdoba (Córdoba.) y General Rodríguez (Buenos Aires.). Emplazado en R. Sáenz Peña, esquina Santa Fe de la localidad de Canals, este Centro de Formación Profesional incluye una variada propuesta de cursos que brindarán los principios para: elaboración de quesos, yogur, dulce de leche, higiene industrial, manipulación de alimentos, informática, administración y contabilidad para pymes y de orientación para el mundo del trabajo. La infraestructura recientemente inaugurada cuenta con un laboratorio totalmente equipado para las prácticas y aulas con equipos multimediales y computadoras de última generación.
17
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
TARDES DE VERANO
Claves para armar una pérgola en el jardín
(puntobiz.com.ar)
Para disfrutar del aire libre desde la llegada del calor, las pérgolas son una buena alternativa para el espacio exterior del hogar. Con la llegada de los primeros días cálidos y la brisa suave de la primavera, los espacios exteriores del hogar dejan de ser lugares de paso poco utilizados para transformarse en uno de los más transitados y aprovechados para disfrutar en familia y con amigos. Durante la época estival es esencial contar con un espacio exterior bien acondicionado para disfrutar de los días más largos y soleados. En tal sentido, la funcionalidad de las pérgolas las convierte en el elemento arquitectónico sine qua non para los momentos de recreación. "La clave de este tipo de construcciones es aprovechar las mejores vistas al verde y al aire libre para convertirlo en un lugar ideal para disfrutar de reuniones familiares o entre amigos, ya que, es un espacio que correctamente ambientado, puede ser útil para desarrollar una amplia variedad de actividades", explica Daniel Lassalle, Gerente Comercial de CADAMDA – La Cámara de la Madera. Actualmente la madera se ha convertido en un material fundamental y noble para sumar a la construcción y decoración de todos los ambientes del hogar, ya sean interiores
o exteriores, debido a su notable desarrollo y diversificación. "Quienes disfrutan de vivir la madera y de tener sus ambientes decorados con este material, lo encuentran simplemente irresistible para vestir cualquier ambiente cotidiano", explica Daniel Lassalle. Las pérgolas de madera son ideales para adecuar un jardín o espacio exterior que, con cuidados sencillos y básicos, brinden el confort y el diseño necesarios para el uso diario durante todo el verano. Las pérgolas de madera son consideradas como el elemento arquitectónico ideal para proteger zonas de paso al aire libre, para enlazar pabellones y/o resguardar del sol y la lluvia alguna porción de un jardín para dar lugar
a su uso más frecuente. Pueden estar al aire libre en medio del terreno o bien adosadas a la pared siguiendo la línea de la construcción. Además, por su terminación con plantas de estilo enredaderas o trepadoras sobre la madera, son perfectas para dar más luz, vida y color a espacios externos que con la llegada de los primeros días de calor son más utilizados. Para la realización de pérgolas en madera, los profesionales de CADAMDA – La Cámara de la Madera aconsejan elegir madera de Pino Elliotis o Pino Tea especialmente tratada para exterior y utilizar materiales de alta calidad para asegurar un óptimo acabado que sea resistente al paso del tiempo. Para lograr un espacio cómodo y
adaptado a las necesidades, es muy importante que el trabajo de construcción de la pérgola sea realizado a medida para lograr una correcta adaptación al resto de la construcción. Luego, una vez colocada la estructura principal, se le puede colocar un toldo de color o transparente que permita la protección de la lluvia sin perder la luz del sol y los elementos de decoración que completen éste espacio, como plantas, sillones, mesas y un barandal o cerramiento. La energía renovada que aportan los días de sol, brinda un nuevo dinamismo a las actividades que se realizan a diario y contar con un espacio exterior cálido y multifuncional del hogar que permita, al mismo tiempo que se realizan esas acti-
vidades, recrear la mente y el espíritu puede ser una forma renovada y placen-
tera de vivir la primavera y disfrutar el verano. (puntobiz.com.ar)
18
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A partir del jueves se proyectarán nuevos films, entre ellos se encuentran: Éxodo: Dioses y Reyes, Paddington, Tonto y Retonto 2, Un Pasado Infernal y Sinsajo. Películas en 2D Paddington: estará en cartelera desde el jueves 4 y hasta el miércoles 10 a las 18.30 y 20.30. Tonto y Retonto 2: se proyectará el jueves a las 20; viernes, sábado y domingo a las 20 y 0.30; lunes, martes y miércoles a las 20. Un Pasado Infernal: se proyectará el jueves a las 22.30; viernes, sábado y domingo a las 22.30 y 0.45 y lunes, martes y miércoles a las 22.30. Sinsajo: se podrá ver desde el jueves 4 y hasta el miércoles 10 a las 22.15.
Películas en 3D Éxodo: Dioses y Reyes: estará en pantalla el jueves a las 19 y a las 22; viernes, sábado y domingo a las 19, 22 y 01 y lunes, martes y miércoles a las 19 y 22. El precio de las entradas es de lunes a viernes es de $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos,
A partir del jueves se proyectará "Éxodo: Dioses y Reyes" en 3D.
feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al
03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
ÚLTIMA EDICIÓN
Feria de Artesanías
El próximo domingo 7 y lunes 8 de diciembre, de 17 a 21 en Avenida Italia frente al Parque Urbano Integrador APADIR, tendrá lugar este encuentro de fin de año. Prensa municipal
Como en cada fecha, alrededor de 40 expositores participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adultos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros, artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos. Este proyecto pretende brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los realizadores locales, fomentar un enriquecimiento de la ofer-
ta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además de proponer un nuevo espacio para la exposición y venta de productos artesanales y una ampliación hacia otras disciplinas, como el arte y el diseño, la feria busca también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales.
desde su primera aparición ante el público aquel 18 de febrero de 1965 cuando irrumpió en el estudio Toreski de Radio Barcelona con esta serie de conciertos. Su gira en el país seguirá con dos presentaciones en el Teatro Argentino de La Plata, el sábado 21 y el domingo 22, mientras que el martes 24 y el miércoles 25, Serrat pisará el escenario del Salón Metropoli-
tano de Rosario. El artista español se presentará el viernes 27 en el estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, el sábado 4 de abril llegará al estadio Polideportivo de Mar del Plata, y por último, el viernes 10 y el sábado 11 cantará en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán, para despedirse de Argentina el lunes 13 de abril con su último recital en el Teatro Provincial de Salta.
En marzo llega Serrat a la Argentina El cantautor catalán comenzará el viernes 6 de marzo un ciclo de shows en Argentina, con un recital en el teatro Gran Rex, en el que también actuará el sábado 7, el lunes 9 y el martes 10 del mismo mes, en el marco de la gira "Antología
desordenada". El disco cuádruple homónimo, lanzado el 4 de noviembre pasado, reúne medio centenar de composiciones, en su mayoría regrabadas y con la participación de 31 músicos, junto a quienes retoma sus canciones
desde el presente, podrá escucharse en Mendoza, en el Stadium Arena Maipú, el lunes 16 de marzo, y el tour continuará en el estadio Rucha Che de Neuquén, el miércoles 18. El autor celebrará sus cinco décadas sobre los escenarios
19
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Docentes de UCES Rafaela expusieron en un Congreso Internacional Entre los días 26 y 29 de noviembre próximos pasados se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI Jornadas de Investigación y Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Del mencionado Congreso, que se realiza hace ya más de 20 años, participaron la Psicologa Silvana Best y la Lic. Cristina Pairetti, docentes y coordinadoras de la cátedra Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Sede Rafaela. En este sentido, en el marco de las Mesas de Trabajos Libres presentaron la ponencia: "La Inteligencia Emocional en la Formación del Psicólogo", y compartieron con colegas de diferentes universidades del país los resultados parciales de la investigación que vienen desarrollando hace dos años sobre la temática referida. En el Congreso, las profesionales tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia desarrollada por el Psicólogo español Pablo Fernández-Berrocal (Catedrático de Psicología por la Universidad de Málaga y Director del Laboratorio de Emociones de la misma Universidad), uno de los referentes más significativos a nivel mundial sobre la temática de la Inteligencia Emocional. Asimismo, al finalizar la conferencia pudieron intercambiar con el Catedrático español al-
gunas apreciaciones sobre la investigación desarrollada en UCES Rafaela. "Lo valioso para Berrocal es que no existen estudios de este tipo con población de psicólogos en su formación de grado", comentó la Lic. Cristina Pairetti. Desde sus orígenes, el VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología convocó a investigadores, quienes comparten y discuten sus desarrollos en un contexto de fructífero intercambio. Ya desde hace tiempo, este intercambio viene ampliándose a profesionales de diferentes áreas de incumbencia de la psicología: clínica, educacional, laboral, jurídica, institucional, comunitaria, etc. Es así que las Jornadas de Investigación mantienen el eje de la investigación, a la vez que se han extendido hacia un Congreso de Investigación y Práctica Profesional, probablemente el más convocante de la disciplina en nuestro país.
Una valiosa investigación En la mencionada investigación, Best y Pairetti exploraron el impacto que el cursado de la cátedra Práctica Profesio-
Jóvenes Toscanos de la ciudad El pasado 29 de noviembre, se llevó a cabo la Asamblea Anual del Centro de Jóvenes Toscanos de Rafaela a los efectos de tratar la Memoria, Balance General y renovación total de la comisión directiva. La misma, para el período 2014/2016 quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Natalia Fontanet Barsotti. Vicepresidente: Federico
Rosetti. Secretario: María Julia Lencioni. Secretario de Actas: Lucía Rosetti Tesorero: Lucía Carla Lencioni. Vocales: Pedro Frud, Gino Lencioni, Margarita Frund y Elisa Maggi. Organismo fiscalizador: Victoria Andereggen y Clara María del Rosario Lencioni.
Jardín "Ma. C. F. de Aimino"
El jueves 4 de diciembre se llevará a cabo el acto de fin de año del jardín "María Cristina Faraudello de Aimino". El mismo tendrá lugar a las 20.30 en el salón Lucio Casarín del Club Atlético de Rafaela. "Porque juntos pudimos
disfrutar de lo mejor, derramar algunas lágrimasy cantar a viva voz; por tantos tiernos recuerdos y todo un caudal de amor. Hoy les decimos: no los olvidaremos, los llevaremos siempre en nuestro corazón!".
nal Supervisada posee sobre el desarrollo de la inteligencia emocional. Y resultó tan valiosa para los presentes y asistentes al Congreso que la Secretaria de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UBA, Prof. Dra. Isabel María Mikulic, invitó a las docentes de UCES Rafaela a participar del 5º Congreso Internacional de Inteligencia Emocional, que se desarrollará en Buenos Aires el próximo año. El diseño del espacio de Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura en Psicología de UCES, Sede Rafaela, reconoce como objetivo prioritario la integración del saber hacer con las dimensiones personales implicadas en el ejercicio del rol. La intervención pedagógica se funda en el supuesto de que el trabajo intencional y sistemático sobre esas dimensiones personales, en articulación con las demandas del saber hacer, favorecería su aprendizaje y desarrollo durante la formación de pregrado. "Consideramos que este supuesto requiere ser puesto en interrogación, interpelándolo desde la investigación", expresaron las
Cristina Pairetti y Silvana Best junto al psicólogo español Pablo Fernández-Berrocal
profesionales. Dicho proceso se cristaliza con la elaboración del proyecto de Investigación "Dispositivos pedagógicos de práctica
profesional de pregrado y desarrollo de la inteligencia emocional. El caso de la Licenciatura en Psicología de UCES Rafaela".
20
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Concluyó el Programa Tercera Edad Este lunes cerró la tercera muestra de pinturas y obras en mosaiquismo de las alumnas de la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE). Los mismos pertenecen a 13 estudiantes de los talleres, a cargo de la profesora Gabriela Manfredi, y permanecieron expuestos durante las dos últimas semanas del mes de noviembre. El acto coincidió además con el cierre del Programa y allí estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, junto a la directora de UMTE, Reimelda Restelli, la docente de los talleres y un grupo de 50 alumnos. Como bien expresó Ana Theler, "fue un momento muy emotivo, muy cálido, porque la profesora contó un poco la manera en que trabajan sus alumnas, el crecimiento que fue observando a lo largo de estos
años, las técnicas y la calidad de los cuadros expuesto y, fundamentalmente, valorando este lugar de encuentro: cada clase en la institución permite que, una vez por semana, se encuentren amigas, mujeres con múltiples capacidades por desarrollar. Muchas veces mostraron temor o dificultades, a la hora de innovar y seguir las indicaciones de la docente y, sin embargo, fueron capaces de seguir adelante y concretar la actividad". "Para nosotros desde la Secretaría, junto a la Subsecre-
taría de Gestión y Participación, consideramos que esta es una actividad muy importante para todos: el poder mostrar qué hacen las señoras, como el resto de los adultos mayores en las distintas instituciones de la tercera edad nos interesa y mucho. Esta es una actividad más y la última que hicimos dentro del Programa de Actividades para la Tercera Edad, que venimos desarrollando desde el mes de abril. Esto nos incentiva a seguir trabajando por el adulto mayor".
Prensa municipal
Muestra de pinturas y obras en mosaiquismo de las alumnas de la Universidad de la Mediana y Tercera Edad "UMTE".
Se entregaron certificados de "La ciudad en tu barrio"
El programa disminuye la brecha digital, acercando las Nuevas Tecnologías a los vecinos, a través de los 30 CTB ubicados en diferentes barrios y el trabajo de los jóvenes facilitadores. Este martes tuvo lugar la entrega de certificados a los participantes.
Este martes, desde las 19.30, en la explanada del edificio municipal, tuvo lugar el acto de entrega de certificados a los participantes del programa "La ciudad en tu barrio". Estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; miembros del Gabinete Ejecutivo, alumnos, presidentes vecinales, docentes, facilitadores, familiares de los participantes y público en general. "La ciudad en tu barrio" es un proyecto que se desarrolla actualmente en los 30 Centros Tecnológicos Barriales (CTB) ubicados en diferentes sectores de nuestra ciudad, y tiene como finalidad acercar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) a toda la ciudadanía. Al respecto, el intendente Castellano remarcó la confluencia masiva de participantes de todas las edades, "lo que demuestra que invertimos el dinero de los rafaelinos en iniciativas que son muy aprovechadas". También destacó "la cercanía que promueve este programa entre el Estado y la gente", subrayando la descentralización de trámites que se potencia desde los CTB, y la mayor inclusión que ello genera.
En relación a una de las propuestas de campaña que formulara la concejala Chany Fontanetto, Castellano se refirió a la instalación de wifi en los CTB. Esta mejora en el acceso a la tecnología, permitirá que más vecinos se sumen a los cursos, teniendo la posibilidad de aprender con su propia notebook o netbook. Además, con el uso de los teléfonos inteligentes también podrán acceder a Internet y, de esta manera, chequear información, estar en contacto con familiares y amigos y facilitar la búsqueda de material en las redes.
Acerca de "La ciudad en tu barrio" Desde el año 2008, la gestión municipal definió como prioridad la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) a la vida económica, social y cultural de la ciudad. Esta estrategia reconoce la importancia de las NTIC no sólo para el desarrollo productivo, sino también para lograr una mejor calidad institucional, mayor eficiencia administrativa y transparencia de gestión, más acceso a la información y, por lo tanto, más oportunidades de desarrollo social y personal. Con sus CTB como espacios
comunitarios que brindan servicios a los ciudadanos, el Municipio se acerca a los vecinos; buscando como objetivo principal la construcción de ciudadanía, brindando ámbitos para el aprendizaje de las NTIC y la facilitación de diversos trámites virtuales, desde un enfoque de gobierno abierto centrado en el ciudadano. A través de este programa, implementado por la Subsecretaria de Gestión y Participación, los CTB conforman la estructura territorial que posibilita y promueve un proceso de descentralización, donde a partir de la utilización de las NTICS se democratiza el acceso a la información y se generan espacios cercanos a cada hogar para la realización de trámites y gestiones que además influyen en en mejoras en el tránsito y el ambiente, evitando traslados al centro de la ciudad. Durante el año 2014, el programa profundizó su presencia en los barrios no solo a través del funcionamiento de los 30 CTB, sino también del equipo de jóvenes facilitadores (estudiantes terciarios y universitarios con demostrada vocación de servicio). Su función consistió en ayudar a los vecinos a utilizar Internet para realizar trámites virtuales con el muni-
G. Conti
El programa tiene como fin acercar las nuevas tecnologías a los vecinos.
cipio o con la administración pública provincial y nacional, y facilitar a los niños, adolescentes y adultos el uso de las herramientas informáticas. Este año, en 14 CTB ubicados estratégicamente, los vecinos pudieron realizar más de 6000 trámites on line. Esta cifra ha superado ampliamente la de años anteriores; dando cuenta de la creciente importancia que tiene el programa para los vecinos. En tal sentido, es importante destacar que este año e firmó un nuevo convenio entre Anses y la Municipalidad por la nueva ley de moratoria previsional, a partir del cual los CTB se transformaron en espacios prioritarios para que las perso-
nas puedan asesorarse y gestionar el primer paso para jubilarse. Desde mediados de setiembre se han iniciado y otorgado turnos a 400 personas que estarían en condiciones de acceder a su jubilación. Otro de los trámites más destacados que se ofrecen como servicio al ciudadano es la obtención de turnos para el DNI, donde más de 3.000 personas han tramitado sus turnos desde los CTB. Otro eje del programa que complementa el ofrecimiento de servicios es la capacitación informática básica que se brinda en los CTB en forma cuatrimestral y sin costo para el vecino.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
21
22
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
3 de diciembre: Día del Médico La elección de esta fecha fue propuesta por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, en 1953. La misma se tomó en cuenta ya que se conmemoraba el nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay (1853-1915), médico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla. La elección de la fecha es emblemática porque el descubrimiento sentó las bases de una línea de investigación importantísima: se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por la picadura de un insecto, el mosquito Aedes aegypti. Los dos símbolos que tradicionalmente sirvieron para
representar a la Medicina a través de los años fueron: El caduceo de Mercurio (Hermes): la figura muestra dos serpientes enrolladas, mirándose frente a frente y separadas por una varita, con un par de alas sobre ellas. Este símbolo de la Medicina se utilizó por primera vez en el Cuerpo Médico de los Es-
Caduceo de Mercurio: Símbolo que representa a la medicina
tados Unidos. El bastón de Esculapio (Aesclepes): el ejército americano, desde 1818, contó con su cuerpo médico, dirigido por un cirujano general. Su símbolo distintivo fue, primeramente, el báculo de Aesclepes o Esculapio, que tiene una sola serpiente con media vuelta alrededor de un bastón. Hacia finales del siglo XIX el distintivo se cambió. Ambos símbolos tienen una profunda razón de ser. Desde el inicio, su uso se propagó a muchos países y fue adoptado por gran número de sociedades médicas, universidades, etc. Siempre existió una gran controversia sobre cuál es el símbolo que mejor representa a la profesión médica. La escuela de Medicina de la Universidad de Rochester, New York, decidió reemplazar el caduceo por el báculo de Esculapio, como signo oficial de la institución, en octubre de 1985. La razón que sustentó tal decisión fue que de esta manera se volvía a colocar a Esculapio en el lugar que le correspondía como el verdadero representante de la profesión médica. Así se dejaba de lado a Mercurio, que no era precisamente el más idóneo pues ya había sido
empleado como ícono por varias compañías comerciales. Al margen de ello, este dios (existe tanto en la mitología griega como en la romana) estaba relacionado con otras actividades, formalmente muy lejanas de la medicina. Mercurio se asocia con ladrones, comerciantes, con deportes y mercados, y esta imagen contrasta con la de Esculapio que fue un médico siempre presto a dar una mano y difundir generosamente sus conocimientos con sus alumnos. Por otra parte,
todos los familiares de Esculapio siguieron ligados a la medicina; en cambio, los de Mercurio, nunca tuvieron nada que ver con la profesión. ¿Por qué se escogió el caduceo de Mercurio y no al tan distinguido Esculapio, que representa todo lo clásico dentro de la profesión médica? No hay una respuesta definitiva y clara para esta pregunta. Lo cierto es que en 1856 el Servicio de Salubridad de los Estados Unidos lo adoptó como su distintivo. Luego, el símbolo se extendió a otros países, especialmente en lo que respecta a muchas escuelas de medicina en el mundo. El caduceo tendría explicación en un cuerpo médico de un ejército, por ejemplo, pues representa neutralidad, paz y tranquilidad. Sin embargo, para universidades, clínicas, hospitales y diferentes instituciones que se dedican a mejorar la salud, nada más apropiado que hacer el cambio iniciado por la Universidad de Rochester y colocar a Esculapio en el lugar
que le corresponde. Sin ir más lejos, Hipócrates, al anunciar su famoso juramento, coloca a Esculapio y lo pone por testigo junto a Apolo, Higeia y Panacea de que se cumplirá la palabra empeñada "hasta donde tenga poder y capacidad". A esta venerada figura de la medicina, nunca se le ocurrió llamar a Mercurio, quien lleva y trae las almas al infierno, y colocarlo al lado de tantos dioses dentro de sus solemnes palabras. Esculapio fue siempre reconocido y asociado con el arte de curar a los enfermos; incluso se erigieron templos en su honor en la antigüedad. Siempre apareció con una serpiente enrollada alrededor de un bastón. De ahí la asociación establecida. La presencia de la serpiente representa al animal astuto y ágil, que está en permanente estado de alerta. Así se establece un paralelo con la conducta que debe seguir el médico en la atención de sus pacientes. El bastón da cuenta de la ayuda que el buen galeno brinda incondicionalmente.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
23
ENTREVISTA ESPECIAL
"La Traumatología es lo que más me apasiona" Castellanos
En el Día del Médico, Maximiliano Viola, kinesiólogo y médico traumatólogo de la ciudad, nos cuenta sobre su inclinación por esta profesión y la importancia que tiene hoy en su vida. En esta importante fecha, Diario CASTELLANOS dialogó con Maximiliano Viola, kinesiólogo y médico traumatólogo de la ciudad, quien nos contó cómo tomó la decisión de estudiar Medicina: "Desde chico me gustó siempre la parte de la salud con la cual estuve muy involucrado. Me preocupaban los problemas con respecto a mi cuerpo, las dolencias o lo que me podía estar pasando. En la adolescencia comienza a gustarme la rama de la kinesiología, y por diversas situaciones de la vida elijo estudiarla. Recuerdo que estaba viajando en el colectivo hacia la ciudad de Córdoba y todavía no tenía decidido si estudiar Kinesiología o Medicina", explicó Maximiliano. "Finalmente me anoté en Kinesiología, pero luego de un tiempo me di cuenta de que lo que más me gustaba era la medicina, así que cursé las dos carreras a la par". Otro de los momentos decisivos fue elegir a especialidad, lo que lo definiría hoy como profesional: "Una vez que cursaba Medicina tenía que orientarme por
alguna de las ramas, y como siempre me llamó la atención la traumatología en el campo de la deportología, me decidí por ésta. Creo que no me veo haciendo otra especialidad dentro de la Medicina que no sea la Traumatología, que es lo que más me apasiona", afirmó el médico entrevistado. ¿Cuál es la razón por la que un paciente visita a un traumatólogo? "El síntoma fundamental por el que viene el paciente es la dolencia. Puede ser muscular, articular, pero siempre llega a la consulta por un dolor", explicó Maximiliano. "Las consultas son variadas generalmente lesiones de rodilla, de hombro, dolores de columna, articulares, de cadera. Normalmente llegan deportistas y adultos, muy pocos niños porque me dedico sobre todo a la traumatología de adultos". ¿Cómo es un día en la vida de un médico traumatólogo? "En mi caso, me reparto entre la familia, el club, el consultorio y las cirugías. Me levanto, voy al club donde atiendo a los jugadores, después
Maximiliano Viola, kinesiólogo y médico traumatólogo.
hago consultorio, cirugías, y cuando queda tiempo libre siempre estoy con la familia", expresó el entrevistado. Mensaje para los médi-
cos en su día... "Les dejo a todos un saludo de felicidad en este día, para que sigamos con entusiasmo trabajando en nues-
tra profesión, que es difícil, porque se trabaja con la salud y requiere mucha responsabilidad, porque estás decidiendo un tratamiento
sobre un cuerpo ajeno. Por eso lo importante es no perder el entusiasmo y seguir capacitándose día a día", finalizó Maximiliano Viola.
24
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
24
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPECIAL
25
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPECIAL
25
26
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
En su día entrevistamos al Dr. Ricardo Pirola
Castellanos
Diario CASTELLANOS dialogó con el reconocido médico clínico de la ciudad de Rafaela, con 34 años de actividad, convencido de que para ejercer esta profesión hay que amarla y estar siempre presente con los pacientes. El profesional tiene 58 años de edad, nacido en la ciudad de Rafaela, está casado y tiene tres hijos. Uno de ellos se dedica a la medicina, otro se recibe próximamente de contador, y su hija se ocupa de la biotecnología. Se inició en el año 1980, realizando su residencia de clínica en el Hospital "José María Cullen" de la ciudad de Santa Fe, hasta el año 1986 (6 años). Luego se radicó en Rafaela y desde entonces se encuentra atendiendo en el Sanatorio Nosti. Allí fue médico de guardia aproximadamente durante 15 años, luego Jefe de Terapia Intensiva y hoy sólo realiza consultorio de médico clínico. Por otro lado, a partir de la semana pasada se ha conformado el Servicio de Sanatorio de Clínica Médica, con la característica de brindarle a la gente la atención adecuada cumpliendo con lo que la sociedad requiere que es un Servicio de Clínica Médica dentro de una institución. La misma está integrada por excelentes profesionales como: Dr. Sismondi, Dra. Nisnovich, Dra. Gauchat, Dra. Guerrero, Dra. Italiano, Dra. Capponi, entre otros. Ricardo Pirola, es el director de dicho Servicio junto con el Dr. Sismondi que es el subdirector.
¿Por qué eligió esta profesión? "De adolescente, en la secundaria, tenía dos caminos: el fútbol y la medicina. Surgió en ese entonces una disputa entre mis padres, ya que mi padre quería que jugara al fútbol y mi madre quería que sea médico. Finalmente, me incline por la carrera de medicina porque en el fútbol en ese entonces no existían los medios que hay ahora para llegar a jugar en alto nivel, sino que se terminaba con el torneo local y regional, y era muy difícil terminar en un equipo de primera división en la Argentina". ¿Dónde estudió la carrera y cómo fue su experiencia? "Me instalé en Córdoba, cursé la carrera de medicina desde el año 1974 al 1980. Fue en una época triste de la historia argentina en cuanto a la parte estudiantil, porque conocí a gente que habían sufrido los abatares del ejército. A pesar de ésto sobreviví a la consecuencia". "En el año 1980 me recibí, viví una época muy emotiva en la provincia cordobesa. Recuerdo las meriendas eran estudiar mirando "El Chavo del 8". "Durante el transcurso del cursado, también jugaba al fútbol en Atlético de Rafaela. Viajaba todos los fi-
nes de semana a jugar y con eso solventaba los gastos del estudio, además de la ayuda de mi padre. Vengo de una familia de trabajo, mi papá trabajaba de albañil y mamá ama de casa". ¿Cómo fue su residencia? "En el ´80 rendí para clínica en Santa Fe, quedé en tercero o cuarto y no pude entrar en la residencia. Hice una modalidad que se denominaba "Interno Rotario", la cual consistía en una rotación de tres meses cada uno por pediatría, cirugía, clínica médica y ginecología. En este período, que lo aproveché muy bien, aprendí un poco de cada cosa. Además, hacía guardia central en el Hospital". "Al año siguiente rendí, entré al Hospital, hice tres años y luego fui Jefe de Residentes un año más. La experiencia fue buena, ya que a nivel hospitalario se ven casos muy importantes. Santa Fe es una ciudad que tiene patologías de distinta índole y el hospital es un centro de derivación muy importante de la zona". "Me acuerdo de la ciudad de Santa Fe como una ciudad de paso, pero que me acobijó y me dio tranquilidad de formarme como médico para venir a Rafaela y poder afrontar, de ahí en más, mi vida profesional". A pesar de que tuvo la
posibilidad de realizar distintas áreas de la medicina, ¿siempre se inclinó por la parte clínica? "Siempre me incliné por la parte clínica. Soy también especialista en gastroenterología. Luego de realizar clínica médica continué viajando a Santa Fe y rendí esta especialidad. No ejercí esta especialidad porque tengo daltonismo y no distingo los colores, especialmente el verde, rojo y marrón. A consecuencia de ésto, cuando realizaba los estudios de estómago e intestino, no podía ver bien y por ende no podía dar un diagnóstico exacto". ¿Cuál es la mayor satisfacción que le brinda su profesión? "El amor de mis pacientes, es decir, la gente que me quiere, que me sigue, que me llama por teléfono y que me manda su cariño a diario. Estoy muy contento porque mis pacientes me quieren mucho, por supuesto que somos todos seres humanos y dentro de esta profesión hay pacientes que han tenido disgusto conmigo, pero la mayor cantidad de gente que he atendido y atiendo, la satisfacción es el cariño que me brindan día a día cuando vengo a mi consultorio. Con ésto me sobra para seguir trabajando y seguir dándole a mis pacientes todo lo que puedo darle,
Dr. Ricardo Alberto Pirola.
con mis limitaciones sabiendo hasta dónde puedo llegar". ¿Cómo es su día a día? "Es la rutina de lunes a viernes. Trato de acostarme temprano porque me levanto a las 5.30 de la mañana, voy al Sanatorio 6.30 hasta las 12.30. Soy "santiagueño", duermo la siesta, y vuelvo nuevamente al Sanatorio hasta las 20.30. Después, voy a otros lugares a trabajar como a ver pacientes internados y hago domicilio a los abuelos que no pueden venir al consultorio. Por supuesto que mi vida social y deportiva también existe". ¿Cuál cree que es el aporte de su profesión al país, sabiendo que Argentina es uno de los países con más médicos? "Creo que cada uno, en su consultorio, haciendo las cosas a conciencia y con amor, es el aporte que le puede dar desde la medicina, sabiendo que estamos ante una persona que necesita ayuda y que viene a buscar una solución, y nosotros tenemos que darle esa solu-
ción y esa ayuda. Para mí es el granito de arena que estoy haciendo en esta vida como médico". ¿Qué consejos les daría a los futuros médicos, es decir, a aquellos que están estudiando? "Habiendo tantos médicos en el país, la profesión se torna dura, pero que no bajen los brazos y que sobre todo se formen bien. Hoy en día el médico bien formado es el médico que va a tener trabajo y que va a hacer las cosas bien. A todos los médicos que se reciben, yo le digo que no traten de trabajar enseguida después de recibirse, sino que hagan una residencia, una especialidad, una concurrencia en el hospital, que se formen como médicos y después salgan a la vida como médicos para brindarle a la sociedad lo que necesitan, que es tener buenos médicos". "La capacitación es fundamental, hay que ser conciente de que capacitarse, formarse y hacer una residencia es lo más importante para su carrera".
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
27
¿Quién es Juan Carlos Finlay? El "Día del Médico" fue establecido en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933 en conmemoración del nacimiento de Juan Carlos Finlay, un médico e investigador cubano nacido el 3 de diciembre de 1833, que hizo aportes trascendentales para la erradicación de la fiebre amarilla. Carlos J. Finlay nació en Cuba, en la ciudad de Camagüey. Sus padres fueron, el doctor escocés Eduardo Finlay, médico graduado de las Universidades de La Habana y Lima e Isabel de Barrés nacida en Trinidad Tobago. Vivió hasta los once años en la Habana y en el cafetal de su padre en la zona de Alquízar, en 1844 fue enviado a Francia donde prosiguió su educación escolar hasta el año 1846, en que regresó a Cuba. Volvió a Europa en 1848, para completar su educación en Francia; estudió en el Liceo de Rouen hasta el año 1851, en que volvió a Cuba. Trató entonces de hacer valer sus estudios en Europa con el fin de ganar el bachillerato e ingresar en la Universidad de la Habana para estudiar medicina; pero al no lograrlo se fue a Filadelfia. Allí cursó la carrera de medicina, doctorándose el 10 de marzo de 1855 en el Jefferson Medical College. En 1857 revalidó su título en la Universidad
de La Habana. El Dr. Finlay, el más profundo e intenso investigador de la fiebre amarilla, concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, había algún agente independiente que transmitía la enfermedad. Una noche le llamó la atención un mosquito zumbando a su alrededor y se le ocurrió investigar a los mosquitos. Se estima que son entre 600 y 700 las variedades de mosquitos que estudió, las sometió a prueba e identificó al Culex o Aedes Egypti. Sin nombrar al insecto porque aún no había realizado las pruebas, habló de su hipótesis de un agente transmisor en la Conferencia Internacional de Sanidad, celebrada en Washington D.C. el 18 de febrero de 1881. De regreso a Cuba, en junio de 1881, realizó experimentos con voluntarios y no sólo comprobó su hipótesis sino que descubrió también que el individuo picado por un mosquito infectado quedaba inmuniza-
do contra futuros ataques de la enfermedad. Con sus modestos medios fue capaz de identificar al agente transmisor de la enfermedad. Sus estudios le llevaron a entender que era la hembra fecundada de esta especie la que transmitía la fiebre amarilla. De allí nació la sueroterapia de la fiebre amarilla: inyecciones subcutáneas de suero de individuos inmunizados. El 14 de agosto de ese año, ya comprobada su hipótesis, presentó ante la Academia de Ciencias Médicas de La Habana, su trabajo "El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla". Finlay no se detuvo en esa etapa de la concepción teórica y del planteamiento de la hipótesis, y diseñó un método experimental para verificar los elementos planteados. La comprobación de que ese mosquito era el único transmisor de la fiebre amarilla en Cuba, se produjo mediante la virtual elimina-
ción de la enfermedad en La Habana, gracias a una campaña basada en las recomendaciones de Finlay, quien se encontraba al frente de la Dirección de Sanidad en aquel entonces. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales y el Secretario de su Sección de Ciencias. En esta corporación ocupó muchos cargos y recibió varias distinciones y honores por su trabajo científico. Fue un científico integral pues, a su trascendental obra en relación con la fiebre amarilla, unió su dedicación al estudio de otras dolencias como la lepra, las enferme-
dades de la visión, la malaria, el beriberi, la corea, la tuberculosis y el absceso hepático. La inventiva de su claro ingenio descubrió, y solucionó el problema del tétanos infantil. Este hombre, tan insigne como modesto, con un esfuerzo intelectual que tiene pocos semejantes en la historia del pensamiento humano, hizo posible todo ese fenómeno sorprendente, una gran contribución a la ciencia y a la humanidad. Finlay fue nominado para el premio Nobel de Medicina en dos ocasiones. El Gobierno de Francia le otorgó la Legión de Honor y colocó su nombre en una
calle de Paris. Cuba enalteció su nombre con la creación del Instituto de enfermedades tropicales, que lleva su nombre. Tras haber fundado y dirigido la organización de la salud pública cubana en los inicios del período republicano en Cuba, falleció en La Habana el 20 de agosto de 1915, a la edad de 82 años.
28
ESPECIAL
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
PAYAMÉDICOS: Un vínculo de ternura y respeto Esta ONG sin fines de lucro nació en Santa Fe en el año 2002. La misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado, independientemente de la edad que tenga. Actualmente decenas de santafesinos se capacitan para desarrollar esta noble tarea de intentar mejorar el estado de salud con la risa. El acto de reírse está vinculado al aumento de las endorfinas y al mejoramiento del sistema inmunológico.
En la década del setenta, Hunter Adams revoluciona los hospitales de Estados Unidos al encontrar una ma-
nera muy especial de tratar con los pacientes que se encontraban internados en el hospital de Virginia Occidental, es así como estudia medicina y crea el centro Gesundheit, donde practica la terapia de la risa. Los "médicos de la risa" son ciudadanos que llegan a los hospitales con batas blancas y atuendos salpicados de color. En todo el mundo se encuentran estos grupos y algunos de ellos son: Doutores da alegría (Brasil); grupo SER (Uruguay); Pupaclown (España): fundación Doctora Clown (Colombia); hopiclowns (Suiza); risaterapia (México); payaSOSpital (España); therapeutic clowns; (Canadá); cliniclowns (Holanda); doctor feliz (Chile). En nuestro país son "Los Payamédicos", formada por médicos; psicólogos; actores y todos aquellos que se sensibilizan con la posibilidad de aportar risa, fantasía e ilusión al proceso de sanación. Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado y para este fin utilizan recursos psicológicos y artís-
Una medicina complementaria. Los payamédicos curan a través de la risa
ticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general. El grupo está coordinado y supervisado por sus creadores: el doctor José Pellucchi y la licenciada Andrea Álvarez, con experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías or-
gánicas. Funcionan en diversos hospitales de la Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca, Neuquén, Corrientes, Misiones, Bariloche, Salta, Chaco, Paraná, Mendoza, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Santa Fe. En nuestra Provincia, hay santafesinos que brindan su
tiempo y su ser para esta noble tarea. Marcela Anaya es Asistente Social y una de las pioneras en el desarrollo de esta labor en Santa Fe. "Formar parte del Grupo fundacional de Payamédicos Santa Fe es una experiencia inolvidable", dice Marcela. Una veintena de voluntarios semana a semana "intervienen" en las habitaciones del Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" vistiendo el traje y la nariz roja, invocando al niño interior, con estrellitas en los ojos y luz en la sonrisa, salen a jugar transformados en doctores. "Ser payamédico es mágico: es llevar la nariz roja con actitud triunfadora para enfrentar al mundo desde lo etéreo, es ser feliz", afirma.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPECIAL
29
30
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Nélida Felicia Platini q.e.p.d. Falleció el 01/12 a los 67 años. Sepelio: 02/12 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: O. Zóbboli 1056. Servicio: Sentir S.A.
Encuentro de la vida consagrada en Rafaela
Delcia María Suárez Vda. Suárez q.e.p.d. Falleció el 02/12 a los 90 años. Sepelio: 02/12 a las 18:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Las Heras 1949. Servicio: Sentir S.A.
Jorge Omar Krauel q.e.p.d. Falleció el 02/12 a los 56 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 03/12 a las 10 hs. en el cementerio de municipal. Casa de duelo: Moreno 1054. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 15,29-37
En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. Acudió a su encuentro mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel. Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: "Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino". Los discípulos le preguntaron: "¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?". Jesús les preguntó: "¿Cuántos panes tenéis?". Ellos contestaron: "Siete y unos pocos peces". Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas. Palabra del Señor
Alrededor de 40 representantes de congregaciones religiosas, institutos seculares o formas laicas de vida consagrada se reunieron con el obispo de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, para mantener un encuentro fraterno con motivo del Año de la Vida Consagrada. El encuentro contó también con la participación del vicario general de la diócesis, sacerdo-
tes y seminaristas. Monseñor Fernández presidió una celebración eucarística en la catedral San Rafael y posteriormente se compartió un almuerzo y un espacio de intercambio de experiencias y reflexiones en las dependencias del Colegio Misericordia. Los consagrados realizaron trabajos en grupo tomando como base la última carta apostólica del Santo Padre pu-
blicada en ocasión del Año de la Vida consagrada. La temática compartida hizo pie en tres ejes fundamentales: la alegría, la comunión y la esperanza. En el marco del encuentro se evaluó la posibilidad de conformar un equipo diocesano de animación para la vida consagrada y de concretar otros encuentros de este estilo a nivel decanal. (Aica)
Santoral de la Iglesia Católica San Francisco Javier
Nació en 1506 en la localidad navarra de Javier (España). De familia pudiente, cursó sus estudios en la novedosa universidad de París. Allí coincidió con Íñigo de Loyola, quien minará el ánimo estudiantil de Javier para convencerle finalmente de la temporalidad de los bienes terrenales ("Javier, de qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma") y de la ingente labor que quedaba para hacer llegar el menaje de Cristo a todos los pueblos. De arrolladora energía, trabaja en la fundación de la Compañía de Jesús (los Jesuitas) e inicia una incansable labor de evangelización. Su periplo le llevará por medio mundo, desde el cabo de Buena Esperanza hasta La India o El Japón, dejando profundas huellas en todas las ciudades que pisó. Deseoso de seguir difundiendo el mensaje de Jesús, muere a las puertas de China tal día como hoy en 1552. Es patrón de las misiones y de la Comunidad Foral de Navarra. Siglo XVI.
PARA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
Histórica declaración de líderes religiosos Por primera vez en la historia los líderes de las religiones más grandes del mundo se reunieron ayer a la mañana en el Vaticano con el objetivo de terminar con la esclavitud. Ayer, Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, tuvo lugar en la sede de la Academia Pontificia de las Ciencias en la Casina Pio IV en el Vaticano la ceremonia de la firma de la Declaración de los Líderes Religiosos contra la esclavitud. Con el Papa Francisco firmaron eminentes representantes ortodoxos, anglicanos, judíos, musulmanes, budistas e hindúes. Este acto solemne sigue al acuerdo firmado el 17 de marzo en el Vaticano, que estableció el Global Freedom Network para erradicar -de aquí al 2020 - las formas modernas de la esclavitud y la trata de personas. Palabras del Papa Francisco Comenzó agradeciendo a todos los líderes religiosos su compromiso en favor de los sobrevivientes de la trata de personas y a todos los presentes por su intensa participación en un acto de fraternidad "especialmente para con los más sufridos de nuestros hermanos": "Inspirados por nuestras confesiones de fe hoy nos hemos reunido con motivo de una iniciativa histórica y de una ac-
San Birino
En Winchester, en Inglaterra, sepultura de san Birino, el cual, enviado a Gran Bretaña por el papa Honorio, tuvo su primera sede en Dorchester y difundió con empeño el anuncio de la salvación entre los sajones occidentales. Siglo VII.
Beato Eduardo Coleman
El Papa Francisco junto a sus pares de otras religiones.
ción concreta: Declarar que trabajaremos juntos para erradicar el terrible flagelo de la esclavitud moderna en todas sus formas. La explotación física, económica, sexual y psicológica de hombres, mujeres y niños y niñas actualmente encadena a decenas de millones de personas a la deshumanización y a la humillación". Cada ser humano, hombre, mujer, niño, niña es imagen de Dios, Dios es Amor y libertad que se dona en relaciones interpersonales, así cada ser humano es una persona libre destinada a existir para el bien
de otros en igualdad y fraternidad. Cada una, y todas las personas, son iguales y se les debe reconocer la misma libertad y la misma dignidad. Cualquier relación discriminante que no respete la convicción fundamental que el otro es como uno mismo constituye un delito, y tantas veces un delito aberrante". Por eso, declaramos en nombre de todos y de cada uno de nuestros credos que la esclavitud moderna, en término de trata de personas, trabajo forzado, prostitución, explotación de órganos, es un crimen de lesa humanidad.
En Londres, en Inglaterra, beato Eduardo Coleman, mártir, que, por haber abrazado la fe católica fue acusado falsamente de conjuración contra el rey Carlos II, siendo ahorcado en Tyburn y, aún con vida, descuartizado. Siglo XVII.
Beato Juan Nepomuceno de Tschiderer
En Trento, de la región del Véneto, beato Juan Nepomuceno De Tschiderer, obispo, el cual administró aquella Iglesia con el ardor evangélico de la fe, pero con comprensión, y en tiempo de aflicción dio a su grey un admirable testimonio de amor. Siglo XIX.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
31
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
El rafaelino Tomás Pochettino a un paso de la Juventus
El juvenil de 18 años, surgido en Atlético y que actualmente pertenece a Boca, podría convertirse en las próximas horas en jugador de la histórica institución italiana. El volante aún no debutó en Primera División, iría a préstamo y la opción de compra sería de un millón y medio de euros. Hace un par de meses la versión tomó forma de noticia, y en pocas horas se podrá convertir en una realidad. Tomás Pochettino, rafaelino y jugador de Boca Juniors, pasaría a préstamo desde la institución Xeneize a la Juventus de Italia por los próximos 18 meses, con una opción de compra de un millón y medio de euros. Según medios italianos, en las próximas horas podría hacerse oficial el fichaje de Tomás Pochettino por la Juventus de Turín. El volante llegaría cedido a la Vecchia Signora, que tendría una opción de compra al final del período. Pochettino ya estaría en Italia para firmar con el campeón de la serie A, "un proceso que se ha ido retrasando porque el joven futbolista está a la espera de recibir el pasaporte comunitario que obtendrá gracias a su origen piamontés", afirman los colegas europeos. El acuerdo entre clubes está cerrado: Pochettino jugará 18 meses cedido en la Juventus, que podría hacerse con sus derechos si paga 1.5 millón de euros a Boca. La Juventus se ha adelantado a otros clubes europeos que habían lanzado sus redes sobre Pochettino desde que lo vieron jugar en el Torneo Internacional de Durban sub 19 que se celebró en verano en Sudáfrica. Allí, el centrocampista de 18 años fue uno de los más desta-
cados de Boca Juniors. La Vecchia Signora se movió rápido y cerró un acuerdo con el futbolista, aunque la operación no se llevó a cabo por culpa del pasaporte del futbolista y por el cambio de entrenador en el primer equipo xeneize. Ahora, todos esos problemas se han superado y Pochettino está listo para desembarcar en el fútbol europeo. A continuación lo informado por el sitio Tuto Mercato: "La ventana del mercado de invierno se abrirá sólo un mes, pero los primeros disparos no esperan. Para abrir el baile está la Juventus, que ahora tiene en sus manos a Tomas Pochettino, clase 1996 de Boca Juniors. El niño ya ha aterrizado en Italia - según lo informado por Gianluca Di Marzio - y en horas firmará con la Vecchia Signora. Se entrenará por seis meses con el primer equipo, a pesar de estar en edad de Primavera (una especie de Reserva), y luego Massimiliano Allegri decidirá qué hacer. En el verano se abrirán dos caminos: quedarse con la Juventus o ir a préstamo a un pequeño-mediano Serie A para adquirir experiencia". "Gracias a parientes italianos el chico también puede contar con el pasaporte comunitario, lo que ha facilitado en gran medida la transacción. La Juventus ha soplado el concurso de muchos clubes europeos
El jugador junto a Riquelme, en uno de los entrenamientos en Boca.
que habían marcado a Pochettino durante un torneo dedicado a los equipos U19 en Sudáfrica". Pochettino se prepara para dar un paso fundamental en su carrera, pese a no haber debutado en la Primera División local.
PRIMERA B NACIONAL
¿Cómo se definen los seis ascensos que quedan? En la Zona A, todavía ningún equipo se aseguró subir a Primera. Será para el infarto la última fecha del Nacional B, en la que se definirán seis de los diez ascensos que hay este año para que en febrero comience el torneo de los 30 equipos. El domingo, Sarmiento de Junín y Crucero del Norte se sumaron a Unión y Temperley y se aseguraron su plaza en Primera, por la Zona B, donde sólo queda un cupo para subir. En la Zona A, otra es la historia. Todavía no ascendió ninguno de los once equipos y todo se definirá el fin de semana próxima (aún resta que se programe la fecha).
En la Zona A, todo puede pasar Anoche, Argentinos venció por 1 a 0 a Ferro y llegó a la punta, compartida con Gimnasia de Jujuy y Nueva Chicago, todos con 30 puntos. Al Bicho y al Lobo les alcanzará con empatar el próximo fin de semana, mientras que el Torito de Mataderos tiene fecha libre y tendrá que esperar todos los resultados. Más abajo, con 28 puntos, se ubican Colón y San Martín de San Juan, que deberán ganar
para volver a Primera, mientras que aún con chances se ubican Aldosivi (27) y Boca Unidos (27), que tienen que lograr un triunfo y esperar. ¿Cómo se disputa la fecha? Se medirán Argentinos vs. Douglas Haig, Colón vs. Boca Unidos, Aldosivi vs. Gimnasia de Jujuy, San Martín de San Juan vs. Ferro y Guaraní Antonio Franco vs. Instituto, ambos sin chances. Ante igualdad de puntos, habrá desempate. Por ejemplo, si Aldosivi vence a Gimnasia de Jujuy lo igualará en 30 puntos, mismo puntaje de Chicago. Boca Unidos, de superar a Colón, también alcanzaría esa línea y podría jugarse un cuadrangular para desempatar.
Una plaza en la Zona B Con Unión, Temperley, Crucero del Norte y Sarmiento ya ascendidos, queda sólo un cupo, al cual aspiran Atlético Tucumán (26 puntos), Huracán (26) y Santamarina (24). En la última fecha, Atlético recibe a Santamarina y Huracán es local de Independiente Rivadavia de Mendoza. Una igualdad obligará a un desempate.
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN - ATLÉTICO
Sensini prepara el último equipo El plantel profesional de Atlético retomó ayer los entrenamientos luego de la derrota ante Tigre y en vistas al último partido de la temporada ante Arsenal, que se jugará el sábado desde las 17 en el Monumental. El grupo de jugadores trabajó en la cancha principal del predio del autódromo bajo las órdenes del cuerpo técnico, realizando ejercicios regenerativos. Estuvieron ausentes Lucas Kruspzky y Martín Díaz, quienes trabajaron de manera diferenciada. El lateral por un corte en el cuero cabelludo que sufrió en el partido ante Tigre, mientras que el uruguayo arrastra una fatiga muscular. A partir de hoy, Roberto Sensini empezará a delinear el once titular que recibirá a los dirigidos por Martín Palermo.
Más rumores sobre Albertengo Se acerca el final del campeonato, y se sabe que las chances que Lucas Albertengo sea transferido, son cada vez
más. Es por eso que ya es habitual escuchar distintas versiones con respecto al futuro del pibe de Egusquiza, que de a poco empieza a despedirse de la Crema. Ayer, medios nacionales informaron que San Lorenzo estudia hacer una oferta de dos
millones de dólares por el 50% de los derechos del delantero, quedando con Atlético como socios para una futura venta. Hasta el momento, la institución de Boedo ha sido la única que ha declarado abiertamente un interés por el goleador de la Crema.
Lunati, por tercera vez Ayer por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino llevó a cabo el sorteo de árbitros de forma parcial para la última fecha del 2014. El capitalino Pablo Lunati estará en Rafaela para el partido entre Atlético y Arsenal, que va el sábado a las 17. Será la tercera vez de este juez con la Crema. En las anteriores fueron empates sin goles con Olimpo en Rafaela y con Quilmes en el Centenario. Los árbitros de la definición del Torneo, que se disputará el domingo 14, serán sorteados el próximo martes. Racing Club vs. Godoy Cruz y Quilmes vs. River Plate. A continuación las designaciones:
Viernes 18.10 - Estudiantes vs. Tigre: Mauro Gianinni. 20.30 - Vélez Sarsfield vs. San Lorenzo: Saúl Laverni. Sábado 17.00 - Atlético vs. Arsenal: Pablo Lunati. 17.00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Defensa y Justicia: Nicolás Lamolina. 17.00 - Banfield vs. Rosario Central: Pedro Argañaraz. 21.30 - Belgrano de Córdoba vs. Independiente: Silvio Trucco. Domingo 18.00: Newell's Old Boys vs. Lanús: Mariano González. 20.15 - Boca Juniors vs. Gimnasia La Plata: Diego Abal.
La Reserva ante Racing Esta mañana, desde las 9, la división Reserva de Atlético estará afrontando uno de los encuentros que debe del Torneo 2014. En este caso visitará en el predio Tita Matiuzzi a Racing Club. El equipo de Víctor Bottaniz, que no jugó el domingo ante Tigre debido a las inclemencias del tiempo, empató con San Lorenzo en su última presentación. El once titular de la Crema será con Axel Werner; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo y Dimas Morales; Pablo Gaitán, Marcos Fissore, Lorenzo González y Lautaro Nepote; Franco Jominy y Facundo Cervantes.
Jominy será titular ante la Academia.
Además del partido con Tigre, Atlético también debe la
presentación como local ante Estudiantes de La Plata.
33
COPA SUDAMERICANA
River visita a Nacional en la primera final
El Millonario enfrentará hoy a Atlético Nacional de Colombia para tratar de encaminar la final de la Copa Sudamericana y llegar con un resultado esperanzador rumbo a la revancha en el estadio Monumental, dentro de una semana. El partido, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín a las 21.15, será dirigido por el árbitro brasileño Ricardo Marques, secundado por sus compatriotas Emerson De Carvalho y Marcelo Van Gasse. El duelo será protagonizado por dos equipos competitivos que mantienen posibilidades de pelear el título en sus torneos locales y eliminaron en semifinales a dos grandes de Sudamérica. Nacional dejó en el camino a San Pablo de Brasil en semifinales del torneo continental y a nivel local viene de ganar 1-0 al Huila el fin de semana por el cuadrangular semifinal A de la liga colombiana, lo que le permite mantenerse en la lucha por llegar a la final. El técnico verdolaga, Juan Carlos Osorio, quien desde el inicio del semestre aseguró que ganar un título internacional era el gran objetivo de Nacional luego de coronarse en tres torneos locales seguidos, afirmó que llegar a la final es cumplir "parcialmente" con el fútbol colombiano. River, en tanto, recuperó su gran brillo desde su regreso a Primera: fue campeón local el semestre anterior y llega a Medellín con un invicto en el certamen copero con siete triunfos y tan solo un empate. Los
dirigidos por Marcelo Gallardo, que dejaron en el camino a su archirrival Boca en la semifinal, triunfaron el domingo 32 ante Banfield, lo que les permitió mantenerse segundos en el torneo argentino a dos puntos del líder Racing y aún con una fecha por disputar. River no podrá contar para el primer partido de la final ante Nacional con el lateral Gabriel Mercado por acumulación de tarjetas amarillas, aunque recuperó al joven volante central Matías Kranevitter, ausente hasta ahora por una lesión. La duda que mantiene Gallardo es sobre si estará Jonatan Maidana -que sufrió una distensión en la ida frente a Boca- o se mantendrá Emanuel Mammana. Atlético Nacional - River Estadio: Atanasio Girardot Árbitro: Ricardo Marques. Hora: 21.15. Atlético Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Alexis Henríquez, Francisco Nájera y Juan Valencia; Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Edwin Cardona y Orlando Berrío; Luis Carlos Ruiz y Jonathan Copete. DT: Juan Carlos Osorio. River: Marcelo Barovero; Jonathan Maidana o Mammana, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – BEN HUR
Ingrao: "Fallamos a la hora de definir y lo pagamos caro" El técnico de Ben Hur sacó conclusiones luego de la derrota ante Unión de Sunchales el pasado domingo. Apuntó sobre la ineficacia a la hora de definir pero se mostró satisfecho por la imagen que entregó el equipo a pesar de tener mínimas chances de clasificar. Nicolás Domenella - Luego de la derrota 1 a 0 frente a Unión en Sunchales que dejó a Ben Hur con poquísimas chances de clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal B, el entrenador Osvaldo Ingrao en diálogo con CASTELLANOS a la salida del entrenamiento matutino de ayer por la mañana donde luego de trabajos de recuperación física, se destinó gran parte del mismo a realizar fútbol reducido donde incluso los arqueros fueron jugadores de campo y tanto Lorenzatti como Acosta los porteros. Por su parte, el entrenador se mostró ciertamente golpeado por no haber llegado al objetivo y en relación al compromiso ante los de Tosetto dijo que "me fui con un sabor amargo porque en el desarrollo del partido, sobre todo en el primer tiempo, fue muy favorable a nosotros donde merecimos el gol para después poder aguantarlo y traer un buen resultado. Porque hasta el empate nos hubiese servido para seguir en carrera pero indudablemente fallamos a la hora de definir y lo pagamos caro, y cuando un equipo no liga nada como nosotros el otro día, al rival suele quedarle una y la concretan que es lo que pasó contra Unión.
Esa fue la diferencia del partido, continuó el DT, porque fuera de ello nos mostramos ordenados, sólidos, muy bien parados defensivamente. Trabajó muy poco Marcos (Cordero), tuvo dos pelotas solamente difíciles que recuerde. Fue un partido raro porque parece mentira que ellos tengan 10 puntos más que nosotros. - ¿Jugó en contra no haber podido hasta último momento definir el volante por izquierda? - Yo creo que sí porque a veces uno eso lo tiene definido dos días antes y es lo ideal. Lo esperamos a Santiago (Costamagna) hasta último momento y lamentablemente no pudo llegar. Habíamos probado en la semana con Joaquín Schaberger por ese lado pero ese perfil no lo favorecía así que nos decidimos por Lorenzo Astudillo que a mi parecer cumplió a pesar de haber tenido poco rodaje, lo que lógicamente pesa a la hora de jugar estos partidos decisivos pero –reiteró- lo ideal muchas veces por diferentes circunstancias no se da y te pasa factura. - Para el juego ante La Salle ¿trabajará más en lo anímico o futbolístico? - Hay que seguir trabajando como siempre, tanto en lo aní-
mico como en lo futbolístico pero será para nosotros una semana normal de trabajo pensando en terminar lo más arriba posible. Vamos a intentar ganar el partido que nos queda y después esperaremos. Somos conscientes de que matemáticamente son muy pocas las posibilidades que tenemos de entrar cuartos para seguir avanzando de fases. Incluso se puede dar que terminemos 3º en la zona (siempre y cuando 9 de Julio de Rafaela no sume y Belgrano de Paraná no gane y por supuesto Ben Hur se quede con la victoria, no obstante la diferencia de gol es importante). - ¿Se volverá a jugar con dos delanteros el domingo? - Si bien aún faltan las prácticas más importantes de la semana, es muy probable que juguemos con dos delanteros que ya decidiremos, pero es casi un hecho que volveremos a ese esquema que ya conocen. Esto no quiere decir que esté disconforme con lo hecho en estos últimos dos partidos. No tengo reproches para con el plantel porque indudablemente la entrega está, el orden dentro de la cancha también está, sabemos a qué jugamos pero fallamos en la definición
D. Camusso
El DT de la BH analizó su proceso y la caída ante Unión.
justo ahí donde se hace la diferencia. Estuvimos realmente cerca. Es verdad que este equipo ganó poco (apenas 3 partidos en 13 fechas: vs 9 de Julio) y eso te pinta a las claras por qué no alcanzó. - Hoy hizo fútbol Segovia, ¿está recuperado del desgarro? Hoy volvió a hacer fútbol
con sus compañeros. Vamos a ver cómo se muestra la evolución de acá al domingo para que pueda estar. Mañana (por hoy) haremos fútbol en espacios reducidos para ver cómo reacciona la pierna y después el jueves nuevamente en la práctica, si se lo ve bien seguramente estará desde el arranque en la última fecha.
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
TORNEO FEDERAL A
El León piensa en Viale
Se juegan las Finales
Esperando por la confirmación del día y la hora del juego, el plantel de 9 de Julio trabajó ayer en lo físico. Cardelino entrenó normal y también lo hizo de ese modo el Kunga Romero. Castellanos
Alejandro Ambort - Como es habitual en los primeros días de la semana, el plantel de 9 de Julio llevó a cabo una exigente práctica física en la tarde de ayer en el Coloso ya con la cabeza puesta en el partido más importante del semestre, el que deberá afrontar como visitante ante Viale por la última fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B y en el cual puede conseguir la clasificación a los play offs por el ascenso. En cuanto a las disponibilidades, lo más importante pasa porque los nombres que vienen con alguna molestia entrenaron de manera normal. David Cardelino, que el pasado domingo quedó descartado minutos antes del juego ante La Salle por su molestia en el isquio derecho, realizó todo el trabajo pactado ayer, mientras que por su parte el Kunga Fernando Romero, que se retiró de la cancha en Santa Fe por una torcedura en su tobillo dere-
cho, también completó de buena manera el entrenamiento. El que volvió a sumarse al plantel es Jesús Suárez, el volante que se ausentó la semana pasada por un cuadro de papera, mientras que es sabido que no podrá ser tenido en cuenta Héctor Sánchez por la expulsión sufrida en la fecha pasada. De esta manera, Marcelo Werlen comenzará esta tarde a trabajar más en lo futbolístico y habrá que esperar hasta mañana para ver el ensayo futbolístico y conocer los probables once del León que irán por la clasificación. En relación al día de juego ante Viale, esta noche se conocerá la programación definitiva de parte del Consejo Federal del Fútbol Argentino, teniendo en cuenta que existen muchas chances de que los partidos en los que hay equipos con chances de clasificar se jueguen el mismo día y a la misma hora, cuestión que podría ser el do-
El plantel trabajó ayer en lo físico.
mingo por la tarde.
Mañana, cena en el Salón Decano La dirigencia del fútbol de 9 de Julio llevará a cabo una peña en la noche de mañana. Será en el Salón Decano ubicado sobre calle Ayacucho y la
tarjeta tiene un valor de 100 pesos con bebidas aparte. Los interesados en acompañar al plantel en la previa al viaje a Entre Ríos, donde se jugarán una parada importante, pueden conseguir sus tarjetas en la secretaría del club personalmente o comunicándose al 422971.
Este miércoles empezarán a definirse los últimos dos ascensos a la Primera "B" Nacional, recordando que en el 2015 jugarán en la principal categoría Unión de Mar del Plata, Juventud Unida de Gualeguaychú, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Estudiantes de San Luis y Central Córdoba de Santiago del Estero. En la primera llave, Atlético Paraná será local de Sportivo Patria de Formosa desde las 20.30, partido que arbitrará Luis Lobo Medina. La revancha será durante el fin de semana en el norte del país. La otra llave tendrá como protagonistas a Talleres de Córdoba y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, jugándose el primer encuentro en la provincia cuyana hoy desde las 21.30. El árbitro del partido será Facundo Tello. Vale recordar que en el equipo cordobés juega el rafaelino Lucas Bovaglio y que también integra el plantel el defensor Julián Fernández.
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
35
El CRAS y su cierre de temporada La entidad rafaelina congregó a un interesante número de deportistas y alcanzó los objetivos institucionales y deportivos propuestos. Se viene la "Carrera Aniversario" en conmemoración a los 15 años que cumple y contará con el auspicio de CASTELLANOS. Fotos: Prensa CRAS
El pasado viernes se efectuó el cierre de actividades del Club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales y Deportivos (CRAS) que comenzó en el mes de marzo, con vientos de cambio, nuevo profesor, nuevos mini atletas, nuevos desafíos, con objetivos que se fueron cumpliendo a lo largo del año. La finalización del año tuvo su ceremonia con un acto de demostración de lo aprendido, pero con una particularidad, en este evento se lo presentó en forma de historia, de fábula: "una Tribu de Indios llamados ´CRAS´, ejecutaban actividades y movimientos que hicieron inventar un deporte, al cual llamaron ´ATLETISMO´ mientras avanzaba la leyenda, los atletas divididos en grupos, realizaron diferentes pruebas y disciplinas (largo, alto, lanzamientos de disco, bala y jabalina, velocidad y pasaje de vallas). El desarrollo de la fiesta fue muy dinámico y atrapante, que tuvo como broche de oro, la inclusión de los chicos del proyecto "LECHUZAS" -personas con capacidades diferentes- que
asisten al proyecto de manera libre y gratuita a aprender atletismo adaptado. Como es costumbre todos los atletas tuvieron su reconocimiento de lo hecho durante el año y finalmente compartieron un video preparado para esta ocasión.
implementará una Colonia de Atletismo, desde el 15 de diciembre hasta el 5 de febrero del 2015, para chicos entre 5 a 12 años, desarrollándose distintas actividades. Para mayor información comunicarse al 03492-15635301 (profesor Leandro).
Agradecimiento
XII Edición "Carrera Aniversario"
A modo de conclusión, la Comisión Directiva de CRAS agradeció a los padres, a los atletas y especialmente a Leandro Bonamino por la responsabilidad y el esmero puesto en este desafío y a Naty Elizalde y Sergio Alegre, por su desinteresada labor. Un reconocimiento especial al Subsecretario de Deportes local, Dr. Delvis Bodoira y a la Comisión Asesora Municipal de Deportes por la predisposición permanente para la institución.
Colonia de Vacaciones Este año el CRAS, que se cita en Avenida Italia 781,
Proyecto "Lechuzas". El CRAS y su inclusión de deportistas con capacidades diferentes.
Recordemos que ya están trabajando y dejando todo preparado la gente del CRAS que, el próximo sábado 17 de enero del 2015 se realizará la XII "Carrera aniversario". A las 20 horas se largará los 10K teniendo como actividad preliminar una "RUNNING KIDS". Las inscripciones se encuentran abiertas a partir del 17/11/2014 y hasta 12/01/2015, para mayor información ver en www.crasatletismorafaelino.com o a infocras2000@gmail.com. CASTELLANOS, en una muestra más de su acompañamiento a los eventos deportivos de la ciudad, estará presente como auspiciante de tan importante carrera.
BÁSQUET – PRIMERA
La programación de la Gran Final La serie entre Independiente y Libertad será al mejor de tres partidos a partir de mañana.
Todos Juntos. Los chicos junto al profesor Leandro Bonamino en el cierre de la Fiesta del CRAS.
Premiación. Uno grupo de deportistas junto a las medallas recordatorias recibidas por parte del CRAS.
La Asociación Rafaelina de Básquet dio a conocer el cronograma de la disputa de la Gran Final de temporada entre los Campeones de los torneos Inicial y Final de este 2014. Allí se enfrentarán, respectivamente, Libertad de Sunchales e Independiente de Rafaela. La serie será al mejor de tres partidos, acuerdo al que se llegó recordando que inicialmente, esta serie definitiva, se iba a jugar al mejor de cinco juegos. En relación a esto, se conocieron los días de disputa de los encuentros. Todo comenzará mañana desde las 21.30 con el primer partido en el estadio Carlos
Colucci donde Independiente recibirá a Libertad. El próximo domingo se jugará el segundo partido, este en el Hogar de Los Tigres de la ciudad de Sunchales. En caso de ser necesario un tercero y decisivo encuentro, se disputará el martes de la semana que viene en Rafaela. En esta Gran Final, la ventaja de localía es para el Club Atlético Independiente, ya que tuvo un mejor año regular que su rival, incluso disputó la dos finales de la temporada, recordando que en la primera cayó ante el propio Libertad, mientras que recientemente se consagró ante Atlético de Rafaela.
36
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
FÚTBOL INFANTIL - TIGRECITO 2014
El fin de semana 2.500 niños copan Sunchales Entre los días 6, 7 y 8 de diciembre próximo se realizará la XXI Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Tigrecito", organizado por la Sub-Comisión de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad. El Torneo "Tigrecito" albergará aproximadamente unos 2.500 niños de distintos puntos del país, que durante 3 jornadas disputarán sus partidos en el Predio Polideportivo del Club ubicado en la intersección de Falucho y Maretto. Esta edición comprenderá a las siguientes categorías: - FORMATO TORNEO: 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007. - FORMATO ENCUENTRO: 2008/9. Datos de importancia LUGAR DE JUEGO: - Predio Polideportivo Club Deportivo Libertad - Villa Deportiva Club Atlético Unión HORARIOS DE LOS
PARTIDOS: - Sábado 6 y domingo 7: 8 a 12 y 17 a 22:30 hs - Lunes 8: 8 a 12 – Tarde a confirmar VALORES DE ENTRA-
DAS: - Sábado $30.- Domingo $30. - Lunes $35. - Paquete por los 3 días: $75.
CONSULTAS FIXTURE: -www.facebook/infantileslibertad www.libertadsunchales.com.ar Mini - sitio Tigrecito XXI
Los Patitos de pic-nic Celebraron el cierre del ciclo 2014 con una hermosa jornada en la Plaza Libertad.
Como cierre del ciclo lectivo, "Los Patitos" festejaron realizando un pic-nic en Plaza Libertad. Aprovechamos para recordar a los familiares de los niños
que el día jueves 4 de diciembre a las 20:00 hs en "El Hogar de los Tigres", se llevará a cabo la Fiesta de Clausura del Ciclo 2014. Están todos invitados!!!
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Se entrenan los Tigres Gabriel Piccato intensifica el trabajo de su equipo, de cara al partido ante La Unión en Formosa.
El equipo de Gabriel Piccato está trabajando fuerte para volver a tener acción en la Liga Nacional A de Básquetbol. Cabe destacar que desde hace unos días, el equipo cuenta con la participación del nuevo extranjero: Jiri Hubalek, por lo que el trabajo se ha centrado en adaptarlo lo más rápido posible al grupo como así también inculcarle los distintos sistemas tácticos con vistas al próximo partido. Precisamente, el juego
ante el conjunto formoseño será el próximo domingo 7 de diciembre a las 22 hs en Formosa. Próximos Partidos: 07/12 - 22:00 hs: La Unión vs Libertad 08/12 - 21:30 hs: La Unión vs Libertad 27/12 - 21:00 hs: Sionista vs Libertad 29/12 - 21:30 hs: Estudiantes (Cdia) vs Libertad 06/01 - 21:00 hs: Libertad vs Regatas
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
37
Pechito López "Piloto del Año" El argentino, flamante campeón de WTCC con el equipo de Citroën Racing, fue elegido como "Piloto del Año" por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA). Prensa WTCC Argentina
Tal vez todavía no terminemos de darnos cuenta de la magnitud de lo que ha logrado López en esta temporada. Es verdad que esa imagen de los boxes de Citroën en Suzuka llenos de camisetas argentinas todavía está muy fresca en nuestra memoria. Y es justamente esta cercanía temporal lo que hace que todavía nos cueste dimensionar el hecho que Argentina vuelve a tener un campeón del mundo de automovilismo para que, ahora sí, la estatua de Fangio pueda
tomarse un respiro. Es cierto que la carrera de un deportista de elite nunca se detiene pero, afortunadamente, hay especialistas que se toman un tiempo para reconocer al piloto latinoamericano que en este 2014 se ha hecho un lugar en la historia grande el automovilismo mundial. Así fue que la FIPA integrada por periodistas especializados de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Costa Rica y Estados Unidos se reunió para votar el "PILOTO
DEL AÑO". El resultado de esa elección mostró una superioridad del 20% a favor del piloto argentino que recolectó un total de 124 puntos, superando al colombiano Gabriel Chaves (campeón de la Indy Lights), que acumuló 93 unidades. Otro galardón para Pechito que en estos días estará viajando a Doha (Qatar) para participar el 5 de diciembre en la entrega de premios que realiza anualmente la Federación Internacional Automóvil (FIA) con todos los campeones mundiales.
FÓRMULA 2.0
La victoria reafirmó el título El team "Werner Basalto" demostró su poderío en el trazado puntano, al ganar su octava carrera anual en la última final del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0, que se llevó a cabo en el autódromo Internacional de Potrero de los Funes (San Luis). Ante la señal de largada, el piloto cordobés realizó una buena salida y mantuvo su posición de privilegio. Sin dudas que Manuel quería estrenar su título con una victoria. Consiguió este objetivo gracias al excelente andar de su unidad y a su capacidad conductiva, que a lo largo de todo el año lo demostró dentro de los trazados. De ahí en más, en ningún momento su triunfo estuvo en riesgo y ganó la competencia de punta a punta. Sobre esta victoria, el reciente campeón de la Categoría Escuela expresó: "Estoy disfrutando al máximo, ha sido un gran fin de semana. Ahora a pensar en lo que viene, le agradezco a Hugo Cuervo que me ha dado la posibilidad de incorporarme al STC2000". Con este triunfo, el joven de Río Tercero (Córdoba) concluyó una excelente temporada, donde fue de menor a mayor y su mejor versión se vio en la se-
El retiro de una leyenda Prensa Automovilismo
El equipo Werner Basalto campeón 2014 con Manuel Mallo.
gunda mitad de años. "Manolo" consiguió 8 triunfos en todo el año (dos en Chaco, dos en Termas de Río Hondo, tres en Codegua y uno en Potrero de los Funes) y 4 podios. Ahora tendrá que enfocar todas sus expectativas de cara a su desembarco del próximo año en la categoría más tecnológica del país. Por otra parte, Santiago Mallo realizó una notable actuación. Lo importante de este fin de semana, es que Santi completó el total de las vueltas en el siempre difícil trazado puntano. El menor de la dinastía "Mallo"
José María López, piloto latinoamericano 2014.
finalizó en la undécima posición. Esta fue su primera temporada, donde cumplió con el objetivo de girar en la mayor cantidad de autódromos y sumar la experiencia necesaria para el año próximo, donde sin dudas tratará de ser uno de los grandes protagonistas en la "Fábrica de Talentos". El team "Werner Basalto" finalizó en el tercer lugar del Campeonato de Equipos de la Fórmula Renault 2.0 con 293 puntos, detrás del Litoral Group y el JLS Motorsports.
El danés Tom Kristensen, de 47 años y nueve veces ganador de las legendarias 24 Horas de Le Mans, se despidió este domingo de la competición con un tercer puesto, al volante de un Audi R18 e-tron quattro, en las 6 Horas de Sao Paulo (Brasil), última carrera del Mundial de Resistencia. Kristensen tenía contrato en vigor con Audi hasta el final de la próxima temporada, pero decidió adelantar su retirada para convertirse en embajador de la marca alemana. Seguirá asistiendo a las carreras y asesorando a los pilotos del equipo. El danés forjó su leyenda en las 24 Horas de Le Mans, la mítica carrera de automovilismo de resistencia que llegó a ganar en nueve ocasiones (1997, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2013). El que le sigue en
la estadística es el belga Jacky Ickx con seis éxitos (1969, 1975, 1976, 1977, 1981 y 1982). Kristensen logró su primer triunfo en le Mans en su debut, en 1997, con un Porsche del equipo privado Joest. Tras pasar dos temporadas en BMW, Kristensen llegó a Audi para encadenar tres triunfos consecutivos, entre 2000 y 2002. También ganó las tres siguiente ediciones, en 2003 con Bentley y, de nuevo con Audi, en 2004 y 2005. Volvió a ganar en 2008 y en 2013, también con la marca de los cuatro aros. Nacido el 7 de julio de 1967 en Hobro, Kristensen rozó el triunfo en las ediciones de la carrera de Le Mans de 1999 y 2007. Sendos accidentes con su auto cómodamente instalado en el liderato, evitaron que su botín de victorias sea de once.
Vettel habla de su estreno con Ferrari Sebastian Vettel ha arrancado una nueva etapa en su carrera deportiva con el equipo Ferrari y, tras sus primeros cuatro días con la Scuderia, describe la experiencia como "un cuento de hadas". El piloto alemán aterrizó en Maranello el viernes para comenzar a familiarizarse con la que será su casa durante, al menos, los próximos tres
años. El sábado llegó su gran momento, pues se subió al F2012 en el circuito de Fiorano para dar cerca de 100 vueltas con la pista húmeda. El domingo pasó la jornada en el simulador para, finalmente, reunirse el lunes con Sergio Marchionne, nuevo presidente de la Scuderia, Maruizio Arrivabene, nuevo jefe de equipo y James Allison, director técnico.
38
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Bjom Bamse Knudsen alias "Bamse" Por Jorge Ternengo Todo el mundo lo conocía como "BAMSE". Contra lo que la mayoría creia, es argentino y lleva sobre sus espaldas una dilatada trayectoria en la que dio rienda suelta a la pasión del automovilismo bajo varias facetas: Preparador, Acompañante y Piloto. Su nombre en alemán significa; BJOM: oso y BAMSE: osito. Nació en 1930 en Caleta Córdoba (Comodoro Rivadavia) de madre alemana y padre noruego. Justamente el padre trabajaba como ingeniero en la instalación de la primera cañería petrolera submarina de Sudamérica. En ese ambiente se crió rodeado de motores, germinando una pasión que luego sería su medio de vida. A los 22 años se va a
Buenos Aires, instalando un taller dedicado casi exclusivamente a la preparación de árboles de leva, donde fue germinando la idea de correr. En 1957 le compra un
monoposto de la categoría Fuerza Libre a José Félix López. Un Chrysler. Hacía 3 años que venía desarollando un sistema de inyección y lo mejor fue experimentarlo en el auto. Lo usó 6 o 7 carreras hasta que volcó en el autódromo de Las Flores. Logró buenas actuaciones parciales por ser un motor de 400Kls y 5.300cc, uno de los inconvenientes que tenía era la transmisión, muy débil para la potencia del motor teniendo problemas de rotura de caja y diferencial. En 1961 se vincula al TC como preparador del
Ford de Ernesto Petrini y le coloca un sistema de inyección de su fabricación en lugar de los carburadores, siendo también su acompañante, mientras iba construyendo su propio auto. Por supuesto era un FORD 39 y un chasis 46 con motor F-100 con válvulas laterales. Debutó en 1965 en el autódromo de Buenos Aires llegando segundo de Jorge Cupeiro; estuvo dos años en la categoría y, si bien no ganó ninguna carrera, tuvo la satisfacción de ser muchas veces el más veloz en las pruebas de clasificación, siendo el único auto equi-
pado con el sistema de inyección de su fabricación que le deparó bastantes dolores de cabeza
por falta de experimentación. (Continúa en pág. 39)
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
39
SERVICENTROS
AVENIDA l
(Viene de pág. 38) Además, fabricaba elementos de competición para otros pilotos como. Galbato, Fachini, Rienzi". Entre 1967/68 estuvo ligado al equipo FIAT, posteriormente hizo el motor. También trabajó en la puesta a punto del chasis en el equipo de Vicente Formisano cuando éste participó en la categoría Sport Prototipo con los chasis Maclaren con pilotos de la talla de
Fernandino, Salatino, "Cocho" López. Fue junto a José Mario Spada, presidente de la ACTC, en 1970 uno de los redactores del reglamento de la naciente categoría TCA, junto al Ing. Bianchi. Fue también el encargado de la preparación del Ford Sierra de la categoría TC 2000 de Rubén Daray con el que triunfo en Rafaela. "BAMSE" fue uno de los últimos artesanos que dio nues-
tro automovilismo, experimentando un sistema de Inyección de su autoría, para motores de competición de alta ciln-
drada. Personajes como éste fueron los que hicieron de nuestro automovilismo el mejor de Sudamérica.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
40
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Renault tendrá autos eléctricos desde el 2015 Renault se perfila como la primera marca que lanzará a la venta en Argentina un vehículo de propulsión totalmente eléctrica. La firma francesa ya había anticipado ese objetivo y ahora vuelve a ratificar dicha estrategia. Durante 2014 ya hay vehículos de la familia Z.E, del rombo circulando en las calles de nuestro país y la comercialización formal al público se concretaría en 2015. El Twizy, el pequeño vehículo 100% eléctrico. técnicamente, se trata de un cuadriciclo para dos plazas en tándem parcialmente carrozado , propulsado por un motor eléctrico de 17 HP que le permite acelerar hasta 80 km/h. El Twizy está pensado para desplazamientos urbanos en grandes ciudades y, desde luego, para cuidar el medioambiente. Durante una breve rueda de prensa, los directivos de Renault Argentina explicaron que durante 2014 entregaron vehículos Z.E. a distintas empresas y organismos interesados en ese tipo de mo-
vilidad en el país. La idea es realizar distintas pruebas "piloto" a lo largo del año para ya en 2015 poder ofrecer algún vehículo Z.E. a empresas y también particulares, en plan de comercialización oficial. Los modelos que Renault Argentina que entregó a empresas y organismos fueron el Zoe, un hatchback compacto de perfil citadino, y el Kangoo, un utilitario pensado para el transporte urbano de mercaderías. El cuarto modelo que hoy integra la familia Z.E. de
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
Renault es el Fluence. "Hace ya varios años que venimos estudiando la viabilidad de un auto eléctrico en nuestro país. Hay un equipo en Renault Argentina trabajando en ese sentido. Para el próximo año ofreceremos el Zoe y el Kangoo eléctricos a empresas que quieran utilizarlos para la movilidad de su plantel, y creemos que hacia 2015 ya podríamos comercializar alguno de ellos a empresas y el público en general. ¿Qué precios podrían tener? Es muy difícil de aventurar algo hoy, ya que habría que ver qué tipo de impuestos recaerían sobre un vehículo de estas características. Fabricado en España, en la planta de Valladolid, el Twizy se ofrece en Europa en dos versiones: una de 5 HP de potencia que desarrolla hasta 45 km/h y otra de 17 CV capaz de acelerar hasta 80 km/h. Esta última es la que Renault Argentina, piensa traer a Argentina. La alimentación del Twizy se realiza mediante baterías ubicadas en la parte trasera del vehículo, que consumen a razón de poco más de 60 kw por kilómetro. La recarga completa se puede realizar en tres horas y fracción y la autonomía llega a 100 kilómetros Manejar el Twizy es muy simple porque sólo hay que acelerar y frenar. No hay palanca de cambios y casi que se con-
duce como un "carrito de golf". Sin embargo, dispone de frenos a disco en las cuatro ruedas y también de un esquema de suspensión, aunque duro y de recorrido muy corto. Así, la sensación de manejo es más cercana a la de un kart que un automóvil. Exigido en maniobras de "slalom", el Twizy demostró muy buena tenida y un desempeño seguro. Y en el momento de acelerarlo, una más que respetable respuesta. El Twizy es realmente pequeño, con apenas 2,32 metros de largo. Para tener un parámetro, un Smart fortwo mide 2,69 me-
tros; es decir, 37 centímetros más., 1,19 m de ancho y 1,46 m de alto. Su peso es de apenas 473 kg. De tracción trasera, el Twizy monta neumáticos de distinta medida en cada eje: adelante, 125/80; y atrás, 145/80. Las llantas son de alea-
ción de 13 pulgadas. La marca del rombo transmite el mensaje sobre la conveniencia de un cambio en la concepción de la movilidad, en una apuesta por la propulsión eléctrica y sin ningún tipo de emisión contaminante…
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
BOXEO PROFESIONAL
ESCUELA DE WUSHU DE RAFAELA
Festival en Ben Hur
Generosa cosecha de medallas en el Nacional de Buenos Aires
En el "Año del 75º Aniversario" vuelve la disciplina a nivel profesional a la BH. Será este viernes en el "17 de Junio". El club Sportivo Ben Hur, junto a la Escuela de Boxeo "Alfredo Charra" que pertenece a la institución, organizarán un festival profesional en el "Año del 75º Aniversario". Será un evento que además servirá para homenajear a José Corrales y Alfredo Charra, quienes hicieron del boxeo en Ben Hur una tradición de la ciudad y la región. La velada se llevará adelante el viernes 5 de diciembre desde las 21:00hs en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409). La acción comenzará con cinco peleas amateur y luego continuará dos peleas profesionales, de semi-fondo, Lucas Blanco (Rafaela) enfrentará a Ernesto Rodríguez (Rosario) en la categoría super pluma, y de fondo, Ezequiel Zanabria combatirá con Luis Ruíz Díaz (Chacho) en la categoría welter junior.
41
Prensa Esc. Wushu Rafaela
El pasado domingo, alumnos de dicha institución se dieron cita en el CENARD con motivo de representar a nuestra ciudad en el Campeonato Nacional de Wushu 2014, en el cual se obtuvieron 12 medallas de Oro, 6 de Plata y 4 de Bronce, realizando una destacada actuación y crecimiento personal. Los deportistas presentes fueron Germán Vincenti, Baruc Méndez, Andrea Tschieder, Andrés Serafino, Fernando Farandato, Ariana Aguilar, Milena Aguilar, Isaías Gaggi, Gian Zerbato, Walter Mansilla y Genaro Simondi.
Todos juntos. La delegación rafaelina mostrando las medallas obtenidas.
Exitosa edición del "Atlético Baila" Pesaje y conferencia de prensa Mañana, desde las 20.00, se llevará adelante el pesaje y la conferencia de prensa. Esta actividad se realizará en la Sala Vip del Hotel Plaza Ben Hur (Bv. Lehmann 380).
El domingo 30/11 se realizó la 14ª edición del Encuentro Regional de Baile "Atlético Baila" en el Gimnasio Lucio Casarín. Gran cantidad de público disfrutó de una tarde llena de emociones, colores, brillos, música y mucho trabajo y dedicación demostrados en cada coreografía presentada. La Escuela de Baile de Atlético presentó más de una decena de representaciones, inclu-
yendo las dos coreos que obtuvieron el primer puesto (Medalla de Oro), en el Selectivo Regional Clasificatorio Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica (FAGA).
En Santa Fe FreeDance juvenil "Chaplin y sus Marionetas" y el trío adulto contemporáneo "Vientos de cambio" (ambas se pre-
sentarán en las FINALES NACIONALES DE DANZA 2014 de los TORNEOS ARGENTINA JAZZ OPEN que tendrán lugar en Santa Fe el próximo fin de semana). De esta manera culminan las actividades anuales de la Escuela de Baile de Atlético de Rafaela, cerrando otro año de mucho trabajo, sacrificio y también de logros y sueños cumplidos.
42
SUCESOS
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
CONFIRMARON LA ACUSACIÓN A UN SUJETO QUE SE ENTREGÓ
Homicidio simple en grado de tentativa Tal como lo había anticipado Diario CASTELLANOS, a Juan Ramón Vázquez le imputan ese delito y no su autoría. Se conoció ayer en la Audiencia Imputativa. Ya pidieron Juicio Abreviado y será condenado. En horas de la tarde de la víspera en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló la Audiencia Imputativa solicitada por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero, contra Juan Ramón Vázquez, alias "Juanchi". En la misma y tal como lo adelantara este Diario -a diferencia de algunos medios que señalaban que Vázquez era el autor del homicidio de Facundo Alegre- se le imputó al sujeto que finalmente terminó entregándose en sede de la Fiscalía Regional, el delito de Homicidio Simple en Grado de Tentativa, agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor. La audiencia estuvo presidida por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, mientras que Germán Verna fue el abogado defensor del imputado. A su turno, el Dr.Vottero relató que el pasado 10 de noviembre alrededor de las 20,30, Vázquez junto a un menor de 17 años apodado "El Santafesino" -quien permanece prófugo- desde la esquina de las calles Tucumán y Canuto Gil González dispararon contra Facundo Alegre (19) y contra su primo, un menor de 17 años. Para ello -según el fiscalVázquez lo hizo con un arma de puño mientras que su "compinche" utilizó una escopeta de caño recortado. Señaló que fueron finalmente los perdigones del cartucho de la escopeta recortada (de acuerdo a las pericias y al relato de testigos) los que le provocaron la muerte a Alegre y heridas leves a su primo.
Juicio Abreviado Desde la fiscalía y la defensa -incluso con aceptación del acusado- se pretendía realizar rápidamente un Juicio Abreviado, aunque la magistrada solicitó más tiempo para estudiar el acuerdo al que llegaron las partes, por lo que el mismo se desarrollará el próximo jueves al mediodía. De acuerdo a fuentes consultadas, Vázquez recibiría una pena de siete años de
prisión de cumplimiento efectivo.
En tanto por la mañana, en un Juicio Abreviado, fue condenado Maximiliano Terzaghi a la pena de cinco años y seis meses de cumplimiento efectivo, por un hecho caratulado como Robo Calificado por el Uso de Arma Impropia (Artículo 166 inciso 2do del Código Penal de la Nación), cometido el pasado 20 de octubre de 2014 en la ciudad de Sunchales. La investigación fue dirigida por el Fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano; y la sentencia fue emitida por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, tras el acuerdo al que arribaron con el imputado y su defensor, Dr. Carlos María Flores.
Portación de Arma de Fuego (Artículo 189 bis del Código Penal de la Nación) cometido en fecha 25 de marzo de 2014. El 29 de julio de este año -es decir casi cuatro meses después del hecho-, Espíndola fue condenado a la pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, y la realización de trabajos comunitarios en el Corralón de la Municipalidad de Sunchales por el término de un año. La investigación fue dirigida por el fiscal Dr. Martín Castellano y la sentencia emitida por la Dra. Cristina Fortunato. En tanto, Gaspar Santiago Plasniscig, acusado de Robo Calificado por Escalamiento (Artículo 167 inciso 4to del Código Penal de la Nación), cometido el pasado 24 de marzo, fue condenado a la pena de dos años de prisión de cumplimiento efectivo.
Otras sentencias
Convocatoria
El Ministerio Público de la Acusación Unidad Fiscal Rafaela, informó que a partir de la implementación del Nuevo Sistema Procesal Penal de la provincia de Santa Fe -10 de febrero de 2014- y hasta la fecha -noviembre de 2014- se han emitido tres sentencias condenatorias contra ciudadanos sunchalenses por delitos de diversa naturaleza. Se trata de Eusebio Alejandro Espíndola, acusado de
El Ministerio Público de la Acusación de la Quinta Cirscunscripción Judicial realizará una reunión informativa sobre la evolución del nuevo Sistema Procesal Penal, la que estará a cargo del fiscal Regional, Dr. Carlos Arietti y los fiscales actuantes. La misma se realizará mañana jueves, desde las 19, en la sede de la Fiscalía Regional de calle Necochea Nº 443 de nuesta ciudad.
Por Robo Calificado
Sujeto aprehendido Fue apresado por efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería y de la Subcomisaría N° 1. Intentó cometer un ilícito. Tenía pedido de captura. Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería labraron informe a raíz de ser alertados de que en calle Santiago Rodríguez solicitaban presencia policial. En el sitio, junto con sus pares de la Comisaría Nº 13 entrevistaron a un vecino quien manifestó que momento antes fue sorprendido por un sujeto quien, tras exhibirle un arma de fuego, le exigió dinero. La víctima se negó y el delincuente lo agredió físicamente para luego darse a la fuga a bordo de una motocicleta. Inmediatamente entonces se efectuó una saturación por las inmediaciones junto a numerarios de la Subcomisaría Nº 1, observando por calle Gabriel Maggi a un individuo de similares características, a quien se le dio la voz de alto, haciendo caso omiso y arrojando el rodado tratando de escapar a pie, descartándose presumiblemente luego un arma de fuego. Rápidamente se logró la aprehensión del mismo tratándose de un individuo de 30 años quien quedó detenido comunicado, incautándose además, la motocicleta en la que se desplazaba, tratándose de una Zanella ZB de color rojo. También se convocó a personal de División Criminalística de la Unidad Regional V, quienes procedieron desde una cuneta al secuestro de una pistola calibre 7.65. Cabe destacar que sobre el involucrado pesaba un Pedido de Captura por no regresar de sus salidas transitorias.
Un menor Ayer efectivos de la PDI que efectuaban recorridas, en intersección de calles Tucumán y Entre Ríos detecta-
ron a un menor observando el interior de los autos estacionados en el lugar. Por ello fue interceptado e identificado como un menor de 14 años de edad, estableciéndose luego que sobre el mismo pesaba una solicitud de detención, por un delito de Tentativa de Robo de fecha 28 de noviembre pasado. Se procedió al traslado del mismo hasta dependencias adecuadas a fin de cumplimentar trámites legales de rigor. Consultado el Juzgado de Menores de la Segunda Nominación de Rafaela se procedió a la entrega del mismo a su madre.
En un comercio Numerarios de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un hecho contra la propiedad ocurrido en un local comercial de calle Lavalle al 1100. Allí ingresó un sujeto quien tras amenazar a los propietarios con un arma de fuego, se apoderó de dinero en efectivo.
Muerte no violenta Ayer alrededor de las 10, se recepcionó un llamado radial por parte del 911, dando cuenta de que en calle Moreno al 1000 habría un hombre sin vida. En el lugar se corroboró que en la parte interna de la vivienda se encontraba una persona en el piso sin signos vitales. Fue identificado como un hombre de 56 años de edad, quien fue asistido por personal del Servicio de Emergencias 107, quienes dictaminaron muerte debido a un paro cardiorrespiratorio. El Fiscal en turno dispuso que el cuerpo quede en resguardo en la Morgue local.
Servicio gratuito 0800 La Secretaría de Control de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, pondrá en marcha el Servicio Gratuito 0800-444-3583, para que la ciudadanía realice reclamos, denuncias o reconocimientos sobre la tarea policial. El lanzamiento del Servicio Gratuito a la Ciudadanía se realizará hoy desde las 10.30, en el Centro Cívico
Sede Región 2, ubicado en Av. Santa Fe 2771 de nuestra ciudad. Cabe señalar que la línea de comunicación se pone a disposición de la ciudadanía a través de la Dirección Provincial de Asuntos Internos, órgano dependiente de la Secretaría de Control. El servicio funcionará las 24 horas los días hábiles, feriados y fines de semana.
SUCESOS
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
43
EN AGOSTO NOS PREGUNTÁBAMOS SI EL SENTIDO COMÚN ERA EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS...
Hoy lo afirmamos: le sacaron la tenencia de su hija a una madre Ahora lo confirmó la propia mujer que fue despojada por una decisión judicial. Según contó a Diario CASTELLANOS la notificaron y le quitaron la tutela de la niña de cinco años de edad, quien quedó al cuidado del padre que en su momento había sido denunciado por presunto abuso sexual aunque luego las causas fueron archivadas por falta de mérito. Madre e hija no tienen contacto desde hace tres semanas. Su defensor recusó a la magistrada interviniente y pidió la revisión de las medidas. Ahora la decisión está en manos de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de nuestra ciudad. En la edición del sábado 23 de agosto de 2014 de Diario CASTELLANOS, informábamos sobre la grave situación que estaban padeciendo una madre y su pequeña hija -de cinco años de edad- debido a una decisión de la justicia local de permitir el contacto de la niña con su padre biológico sobre el cual pesaba una denuncia por presunto abuso sexual, aunque luego la misma fue archivada por falta de mérito. En aquel momento utilizábamos para referirnos al tema el potencial debido a que sobre el particular no existió nunca información oficial, aunque sí fue confirmado por las fuentes consultadas oportunamente. Ahora debemos dejar de lado ese potencial para hablar en concreto del tema ya que fue la propia madre quien se acercó a nuestra redacción para dar detalles cada vez más preocupantes en relación al caso, ya que reconoció que por una decisión de la magistrada que entiende en la causa, le quitaron la tenencia de su nena; no le permiten acercarse a la misma sin una persona que actúe como acompañante -algo que rechazó junto a su representante le-
gal en una audiencia realizada días pasados- ordenándole además, que debe iniciar un tratamiento siquiátrico ya que la acusan de ser una madre agresiva, posesiva y obsesiva.
El caso En esa edición del día 23 de agosto publicábamos lo siguiente: "Ha llegado a la redacción de Diario CASTELLANOS un caso que, por tratarse de una versión extraoficial, no podemos otorgarle la totalidad de certeza, pero como nos preocupa es que iniciamos las investigaciones periodísticas pertinentes las que conducen muy a pesar nuestro- a tener que darle visos de credibilidad al hecho. Hasta podemos afirmar que ya es conocido ampliamente en las esferas tribunalicias locales por el apellido de la joven víctima y, según fuentes bien informadas, la semana pasada han tomado conocimiento del mismo autoridades judiciales superiores del orden provincial y nacional. El hecho de por sí -y sin temor a exagerar- nos espanta. Todo comienza con una joven pareja divorciada (o se-
Consideraciones finales De fuentes consultadas pudimos conocer que la decisión que tomó la magistrada (cabe decirlo que asumió sin experiencia anterior en la Justicia) fue por lo menos apresurada y violatoria de Tratados Internacionales contemplados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, entre ellos los "Derechos Universales del Niño". Que a raíz de nuestra primera publicación sobre este tema al que hicimos referencia el pasado 23 de agosto, curiales y personas presuntamente damnificadas por el accionar de la magistrada hicieron oír sus quejas pero atemorizados en relación a que no empeore su situación laboral o procesal, nos pidieron que sus identidades quedaran bajo el amparo del secreto profesional de la labor periodística. No obstante ello, se puede adelantar -y este espacio está a disposición para realizar cualquier aclaración al respecto- que estudios jurídicos
vinculados a la labor de la especialidad tendrían mucha ascendencia sobre la jueza, lo que llevaría que el encontrarse como contraparte con dichos profesionales, el ejercicio de cualquier derecho en esta materia se torna cuesta arriba. Entendemos que el caso no puede quedar sin conocerse y por ello tomamos la decisión de publicarlo reiterando el ofrecimiento de este medio para hacer cualquier aclaración. Finalmente debemos señalar que consultamos con especialistas en derecho quienes señalan que la decisión de la magistrada sería arbitraria o al menos, ampliamente desproporcionada y que escaparía al respeto que se debe tener de toda decisión judicial, y ameritaría la apertura de un Juris de enjuciamiento o una amplia investigación de los superiores de la cuestionada jueza, léase Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de nuestra ciudad.
parada) y con una pequeña hija de corta edad que queda bajo la tenencia de la madre. Como ocurre habitualmente en estos casos, existe un régimen de visitas que otorga la posibilidad de que el padre pueda tener durante algunos días de la semana a su cuidado a la menor. Ésta, a poco de aplicarse el sistema y al volver de la casa del padre, mostraba signos que preocupaban al núcleo familiar (madre y abuelos maternos). La notaban callada, se orinaba en la cama, tenía problemas de rendimiento escolar, etc. Efectuada la consulta con un profesional, detectó que la menor podría haber sufrido algún tipo de abuso sexual por parte de su progenitor. Ante esta situación se realizó la denuncia penal correspondiente ante el Juez de Instrucción de aquel momento (no ante la Fiscalía como correspondería con el actual sistema de enjuiciamiento) la que, de acuerdo a lo que supimos, no prosperó por falta de pruebas. Sabido es que para demostrar un ilícito penal se debe vencer el principio de inocencia del inculpado por lo que, ante la duda, debe sobreseerse o absolverse al mismo, resolución a la que arribó el magistrado de dicho fuero, seguramente por la aplicación de estas reglas rectoras de todo procedimiento en un sistema democrático. Por supuesto que pese a ello el drama siguió. Tras eso la niña empeoró y de acuerdo a lo que relatan nuestras fuentes, comenzó a proferir gritos desgarradores en la vía pública cuando era llevada para encontrarse con su padre, situación que se repitió en el ámbito escolar cuando la iban a buscar el padre o los abuelos paternos. De la situación comenzó a tener conocimiento involuntariamente gran parte de la ciudadanía o cuando casualmente se encontraba con algunos de los nombrados (como ser en un supermercado céntrico). No se necesitaría de mucho esfuerzo para inferir que estos hechos, en una ciudad no demasiado grande como Rafaela en donde todavía muchos nos conocemos, va adquiriendo ribetes que van más allá de una Litis que se dirime en la justicia. La madre y el abuelo materno acudieron del magistrado del fuero respectivo (ya no penal) o sea, entiéndase, el que fijó el régimen de visitas, para preguntarle qué hacían con esta situación ya que por más que el padre haya sido declara-
do inocente los obligaban a cumplir con lo ordenado. Los familiares ofrecieron testigos de lo sucedido haciendo saber que psíquicamente a la niña se la notaba cada vez peor. Y por lo que nos cuentan, la respuesta fue: "son inventos de la madre que influyó en la psiquis de la menor, etc, etc, etc.", y que como no había una sentencia penal que pruebe la responsabilidad del padre, "marche preso" con el reclamo, sumado a ello el trato despectivo y descortés hacia la joven madre y hacia el abuelo.
La situación actual Ayer, desesperada, la joven mujer se presentó en la redacción de Diario CASTELLANOS para contar su verdad sobre lo sucedido, agregando como decíamos, un grado mayor de dramatismo y espanto, ya que confirmó que hace tres semanas que no ve a su hija. "El viernes 20 de noviembre a las 13 tocaron el timbre de mi casa y un señor me entregó una cédula mediante la cual me prohibían todo contacto con mi hija. Desde ese día no la veo", señaló con lágrimas en sus ojos. "Este lunes -continuó- nos convocaron a una audiencia donde me propusieron tener el mismo régimen de visita que en su momento le habían otorgado al padre: verla tres veces por semana -lunes, miércoles y viernes- con permiso para buscarla en el Jardín, almorzar con ella (siempre con una persona acompañante) y regresarla al cuidado de su padre
a las 13.30. Con mi abogado nos negamos a ese régimen y por ello hace tres semanas que no veo a mi hija". "En esa audiencia, también me dijeron que yo era una madre agresiva, posesiva y obsesiva y una mala influencia para mi hija, indicándome también que debía comenzar a realizar un tratamiento siquiátrico, a lo que también nos negamos ya que dijimos que si es necesario iniciaría consultas primero con un sicólogo y si éste lo consideraba necesario sí haría lo que me pidieron. Debo decir también que hace poco tiempo me realizaron estudios para ingresar a trabajar a una importante empresa de la región donde salió todo bien a punto tal que me dieron el trabajo. Seguramente los resultados de esos estudios no estarán listos rápidamente y yo sigo sin poder ver a mi hija. Yo no soy una mala madre, no soy una delincuente, no me drogo y vivo para ella. Y es absolutamente mentira que soy una mala influencia para mi hija" indicó.
Recusación En el cierre de la charla, la desesperada madre manifestó que ayer su representante legal presentó una recusación contra la jueza y una solicitud de revisión de las medidas adoptadas, por lo que el caso está ahora en manos de la presidente de la Cámara de Apelación Civil, Comercial y Laboral de nuestra ciudad, Dra. Beatriz Abele.
44
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
45
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
7612 6638 2686 6257 7901 2259 0081 1008 2738 8464
7733 0916 7599 0538 7418 2595 8407 8848 8126 7289
8140 0015 3926 0797 5943 2437 5103 3839 4296 2381
5635 9724 3365 6746 0067 3748 9876 9713 4041 0884
1259 5622 8465 1872 9080 0076 1850 0705 3885 0860
1380 5298 2380 8305 6169 2254 4674 2245 8107 7869
214 668 442 883 349 951 937 740 088 024
0064 8235 8009 6479 8467 5546 2686 4057 7634 7579
8740 5547 3514 8994 7827 5747 6112 6091 0670 6107
6779 8287 1452 5707 1075 2591 6005 4238 9118 5266
0420 6019 0871 7298 5096 9660 7151 7231 4235 1727
4743 4457 9394 0894 0310 9876 4891 4585 7614 5951
8695 7433 5240 8691 2708 8796 8374 8715 6677 7497
311 357 491 981 850 492 028 333 534 337
0534 1897 4352 3242 0097 8120 7917 1267 5279 3474
3958 5267 6332 3607 6507 8508 6724 0087 4841 0322
4993 6830 7536 3113 0713 1671 3096 9497 9920 2845
3379 7350 5978 9390 6462 5060 7187 4561 0425 4077
1058 2484 9136 1426 1552 7961 0766 5007 2107 9410
77817 68600 19752 19779 32384 45344 92584 96368 05349 76413
396 998 032 793 848 398 997 687 908 784
8826 1194 3678 4697 2143 9921 1046 0971 1365 2294
7397 9579 3880 4000 1237 0833 7076 1652 1486 0591
4234 8396 0217 6939 9279 8005 1961 8336 6534 6023
7629 9545 9441 2914 0337 4160 5367 2950 4919 7049
3946 1634 1394 5151 9662 8579 2345 9143 3085 5940
94118 52801 44495 05627 75595 95188 23789 44776 41340 09917
458 714 735 347 943 297 678 436 401 805
46
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
47
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Eres una persona muy activa, y con muchas ganas de ver gente. Hoy llenarás tu agenda de citas con tus amigos y conocidos. Disfrutarás de un día muy especial.
17°C
32°C Soleado
JUEVES
Soleado noche
VIERNES
SÁBADO
18ºC
21ºC
31ºC
33ºC
Soleado
Hoy será un buen día para que consigas ganar un dinero con una inversión extra. Eso sí, vigila que te la ofrezca alguien en quien confíes plenamente.
Soleado
Tienes tus gustos y tu criterio, así que no escondas tu personalidad diciendo amén a todo lo que te proponen los demás. No serás feliz hasta que seas tú mismo.
20ºC 35ºC Soleado
Empiezas a sentirte agotado, porque llevas mucho tiempo rindiendo al máximo y tu mente va a mil por hora. Necesitas parar un poco y pensar las cosas bien antes de seguir adelante.
Eres una persona muy honrada, y hoy lo demostrarás devolviendo a su dueño ese objeto que has encontrado por la calle y que tanto te gusta. Muchas felicidades por ser así.
Hoy verás como un amigo al que le dejaste un libro muy especial para ti, te lo devuelve estropeado. No dudes en demostrarle lo enfadado que estás.
Eres una persona tan optimista que no dejas que los problemas te afecten. Además, eres capaz de animar a las personas de tu entorno. Muchas felicidades por ser así.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Jardín: se ubicará hasta el viernes 5 de diciembre frente a la vecinal en Brasca 650. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Pizzurno: se ubicará hasta el jueves 4 de diciembre, frente a la vecinal ubicada en Bulevar Hipólito Yrigoyen 1204. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores.
Inscripción a becas universitarias: hasta el día 8, se encuentra abierta la inscripción on line para los interesados en becas destinadas a estudios universitarios y terciarios, como también a aquellos estudiantes que deben realizar el trámite de renovación de su beca anual. Para registrar la inscripción como aspirante a una beca se debe ingresar a la dirección www.rafaela.gob.ar., realizar la inscripción y descargar el formulario de la declaración jurada. La misma se presentará en la Secretaría de Educación, en el tercer piso del edificio municipal del 9 al 19 de diciembre, en días hábiles. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambios de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Anteriormente, el día 2 de diciembre a las 20.30 se realizará la Misa de Acción de Gracias por los 5tos. en el Club Ciclista. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las organizaciones.
LAS TIPAS RAFAELA *"Quiero matar a mi jefe": Hoy a las 19.45 y 22. 2D *"Sinsajo": Hoy a las 20 y 22.30. 2D. * "Tonto y Retonto 2: Hoy a la 21. 2D *"En la línea de fuego": Hoy a las 23. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Estocolmo": una película de "La Huella". Mañana jueves 4 de diciembre, a las 20.30, en el Cine Belgrano. Entrada Libre y gratuita. Estocolmo es el primer largometraje realizado por concurrentes y profesionales del Centro Especial La Huella. Última edición de la Feria de Artesanías: El próximo domingo 7 y lunes 8 de diciembre, de 17 a 21 en Avenida Italia frente al Parque Urbano Integrador APADIR, tendrá lugar la última edición del año de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño. Entrada libre y gratuita. Muestra temporaria en el Museo Histórico Municipal: La Secretaría de Cultura invita a la inauguración de la muestra temporaria "El Hormiguero", que se habilitará el viernes 5 de diciembre a las 18 en el Museo Histórico Municipal.
Puedes tener una sorpresa negativa cuando veas que uno de tus electrodomésticos no puede repararse y necesitas uno nuevo. Si haces cuentas, podrás comprarlo sin problemas.
Tu vida vuelve a ser optimista y feliz. Has recuperado las ganas de vivir y te apetece hacer cosas nuevas. Disfruta el momento y vive todas las experiencias que puedas.
Es hora de que cuides tu salud como merece. Si no tomas cosas demasiado frías ni fumas, conseguirás mantener tu garganta en las mejores condiciones posibles.
Eres una persona muy independiente, a la que no le gusta que los demás le impongan lo que tiene que hacer. No te apetece aguantar a tus conocidos.
Ya no haces tanto deporte como debieras porque te has cansado de hacer siempre lo mismo. ¿Por qué no te planteas probar una nueva disciplina?
48
HISTORIA
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Enrique Cadícamo y su oficio de hacer cantar al pueblo Poeta, escritor y autor teatral, autor de los volúmenes "Canciones grises", "La luna de bajo fondo", "Café de camareras", "El desconocido Juan Carlos Cobián". "Viento que lleva y trae" de las piezas teatrales escritas en colaboración, "La epopeya del tango", "La baba del diablo", "El romance de dos vagos", "El cantor de Buenos Aires", "Los cuentos de un príncipe" así como de una gran cantidad de tangos, algunos de notable factura. Terminaba el siglo, era tiempo de balances, y no era necesario que se muriera Enrique Cadícamo para trazar, a través de él, un recorrido romántico por el espíritu secular de Buenos Aires. Pero se murió a los 99 años, en la clínica de la Fundación Favaloro, víctima de pura vejez ("anemia refractaria, complicada con problemas renales", decía el parte médico) como el siglo. Su muerte, aunque dolorosa, era previsible, todo lo contrario de lo que podría decirse de su obra, tan desconcertante como la ciudad que amó y supo desentrañar como pocos. Escribió las letras de unos 300 tangos, muchos de ellos famosísimos, desde "Nostalgias" hasta "Los mareados", pasando por "Gar ú a ", "C h e P a p u s a o í ", "Anclao en París", "La casita de mis viejos", "Nieblas del Riachuelo", "Madame Ivonne" y "Al mundo le falta un tornillo", entre otros no menos famosos. La sola mención de estos títulos deja entrever la diversidad de su universo poético que deambuló por un Buenos Aires épico, romántico y luminoso pero también, al mismo tiempo, decadente y sombrío. Su origen y su educación tal vez marquen los contornos de ese eclecticismo. Nació cerca de Luján, en 1900, hijo de un mayordomo italiano. Cuando tenía 6 años, la familia — tenía 9 hermanos— se mudó al barrio de Floresta, donde pronto comenzó a codearse con un porteñismo
de arrabal (por entonces Floresta era suburbio, pero progresista) y le tomó el gusto al circo, al cine Pardal de la calle Rivadavia y al tranvía 43, que lo acercaba a sus fantasías. De adolescente consiguió un trabajo en la Dirección de Alumbrado y más tarde en el Archivo del Consejo Nacional de Educación. Era un simple escribiente pero frecuentaban el lugar poetas como Leopoldo Lugones y Enrique Banchs, quienes —además de un compañero de oficina— lo alentaron para que leyera a Virgilio, Horacio, Baudelaire, D’Annunzio, Stendhal y Rubén Darío. Cuando creció, su espíritu aventurero lo llevó a las cantinas del Abasto, donde entró en contacto con otra bohemia, la de ese notable poeta lunfardo que fue Carlos de la Púa. El talento y la suerte se confabularon para alimentar estas dicotomías. Gardel le grabó "Pompas", que fue un éxito y luego 22 canciones más. Estuvo con Carlitos el día de 1928 en que éste debutó en París, vestido de gaucho. La poética de Cadícamo tenía, por entonces, un tono similar al de otro grande, Celedonio Flores, con su mirada de crítica social y tono moralizador. Ganó mucho dinero, se hizo amigo de Juan Carlos Cobián, con quien compuso varias de sus mejores creaciones. En lugar de ir a ganar dinero a New York, se fue a gastarlo. Cuando volvió, compró una voiture de seis cilindros, empezó a vestirse con el sastre más caro de Buenos Aires, al que le hacía confeccionar cinco trajes a la vez. Fue su período "letrísticamente" romántico, el de "Nostalgias" que poco tenía que ver con sus anteriores ligeros escarceos con el lunfardo. La versatilidad de su lenguaje comenzó a disparar en nuevas direcciones, buceando en tonos evocativos a lo Homero Manzi o en amarga melancolía como Cátulo Castillo, estéticas más acordes a la
evolución del género en los años ’40. Sus necesidades expresivas, no obstante, no se limitaron a la creación de letras para tango sino que, desde 1926, cuando editó su primer libro de poesías Canciones grises, comenzó a buscar otros espacios donde decir lo suyo. En la esfera literaria, la obra de don Enrique se desplegó en los títulos Los inquilinos de la noche, Luna del bajo fondo, Viento que lleva y trae, Café de camareras y Gardel en París, entre otros. Como autor teatral escribió obras como La epopeya del tango y La baba del diablo, y en el terreno cinematográfico fue autor del guión del film La historia del tango (1949), de Manuel Romero. Artísticamente, Cadícamo quedó anclado allí. Se mostró refractario a la vanguardia de Piazzolla. Su mundo era otro, tenía su centro en la bohemia de smoking y camisa de seda que en Buenos Aires comenzaba a escasear. Siguió componiendo, pero en los últimos años su nombre apareció casi siempre ligado a merecidos homenajes. En 1987 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en diciembre de 1998 se le entregó el Gran Premio Sadaic de Oro y en abril de 1999 se lo distinguió como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina. Entre estos aplausos institucionales, fue Litto Nebbia, para su sello Melopea, quien recuperó artísticamente la memoria de Cadícamo con una serie de ediciones de discos tributo y canciones inéditas. Los cuatro álbumes editados en 1995, sucesivamente se titularon Tangos argentinos para bailar (versiones instrumentales que rescatan el estilo de los años ’40), Tangos de lengue (canciones escritas en lunfardo e interpretadas por Adriana Varela), CobiánCadícamo inédito y Las voces de Cadícamo (clásicos en distintas voces). En una entrevista concedida al periodista Eduardo Rafael, Cadícamo había dicho: "Mi oficio en esta vida fue hacer cantar al pueblo. Esa es la herencia que le dejo. Lo que hice ya no es mío: es de la gente. Que la gente haga de ella lo que quiera". Es probable que haya escrito su testamento mucho antes, en 1931. Por entonces escribió en Barcelona "Anclao en París". Lo envió a París, donde Gardel lo grabó y lo convirtió en un hit (término que a Cadícamo no le gustaría). El tango decía algo así como: "Tirao
por la vida de errante bohemio (...) Curtido de malas, cargado de premios (...) quién sabe una noche, me
encane la muerte y chau, Buenos Aires, no te vuelva a v e r ". P o r F e r n a n d o D’Addario.
Nostalgias Quiero emborrachar mi corazón para apagar un loco amor que más que amor es un sufrir... Y aquí vengo para eso, a borrar antiguos besos en los besos de otras bocas... Si su amor fue "flor de un día" ¿por qué causa es siempre mía esa cruel preocupación? Quiero por los dos mi copa alzar para olvidar mi obstinación y más la vuelvo a recordar. Nostalgias de escuchar su risa loca y sentir junto a mi boca como un fuego su respiración. Angustia de sentirme abandonado y pensar que otro a su lado pronto... pronto le hablará de amor...
¡Hermano! Yo no quiero rebajarme, ni pedirle, ni llorarle, ni decirle que no puedo más vivir... Desde mi triste soledad veré caer las rosas muertas de mi juventud. Gime, bandoneón, tu tango gris, quizá a ti te hiera igual algún amor sentimental... Llora mi alma de fantoche sola y triste en esta noche, noche negra y sin estrellas... Si las copas traen consuelo aquí estoy con mi desvelo para ahogarlos de una vez... Quiero emborrachar mi corazón para después poder brindar "por los fracasos del amor"...