2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Balance de principio de siglo (3ra parte final) Rafaela, Miércoles 26 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una presencia singular "¿Qué dignidad podrá encontrar una persona que no tiene comida o lo mínimo esencial para vivir y, peor aún, el trabajo que lo unge de dignidad?". La pregunta quedó reverberando sobre los representantes de 500 millones de europeos. La había hecho el Papa Francisco en el seno del Parlamento Europeo reunido en su sede en la ciudad francesa alsaciana de Estrasburgo. Una audiencia esperanzada, salvo seis diputados representantes de la izquierda española que se fueron diciendo "Creemos que debe haber una separación entre las creencias religiosas y las instituciones públicas", lo escuchó tratando de no perder palabra del mensaje. La ausencia de estos seis ni se notó, pero sí su falta de criterio al perderse un momento histórico de quien tiene un criterio de apertura que ellos no comprendieron. El pontífice reiteró su perspectiva de apertura, renovación y sensibilidad social, y muchos escucharon lo que en años ningún europeo se hubiera animado a mencionar. Curiosamente, Francisco hizo un pedido que algunos no entendieron totalmente, que Europa abra sus brazos a los inmigrantes clandestinos que se embarcan desesperados desde las costas africanas a la búsqueda de un futuro más humano. Es que durante décadas los distintos países europeos jugaron a la hipocresía de dejarlos entrar en condiciones ilegales. Siendo ilegales no tenían derechos, ganaban menos y nadie pagaba cargas sociales. Al decir del cantautor Joaquín Sabina "sacaban brillo al culo de Europa" haciendo los trabajos que los europeos ya no querían hacer. La ola migratoria no paró. Se puede ver hoy una Europa distinta de la de los años 60, con pieles y ojos os-
curos, y una fe musulmana que entonces no existía. Pero muchos de los que vienen hoy son desesperados, capaces de subir a cualquier patera sin importar su estado. Y así terminan muchos. Por eso el Papa reclamó: "No se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio". Quizá lo que conmovió la fibra íntima de ese público heterogéneo fue su permanente actitud de pastor de almas, pidiéndoles "abandonar la idea de una Europa atemorizada y plegada sobre sí misma". Los problemas de la Iglesia no son distintos de los de Europa, por eso declaró un "¡basta con los estilos de vida egoístas!", interpretando así la actitud derrotada de la gente. Francisco no dejó pasar la ocasión de marcar la diferencia de su visita con la anterior efectuada por un Papa, como aquella que realizó en 1988 Juan Pablo II. Un escenario muy diferente y una Europa muy distinta donde lo que contaba era la polaridad de "los bloques contrapuestos que dividían al continente". Aún no había sido abatido el Muro de Berlín y el número de países miembros era mucho menor. Ahora "no existen más los bloques y la Unión Europea se ha ampliado a 28 países, pero también hay un mundo más complejo y fuertemente en movimiento". En el fondo, el mensaje a esa Europa que aceptó los cambios, es que ahora acepte los desafíos. Los eurodiputados saludaron el final con una ovación de varios minutos. Francisco partió cumpliendo, una vez más, su premisa de vivir dejando huellas, la misma que repite desde que no era más que un simple sacerdote jesuita. editorial@diariocastellanos.net
Asistimos entonces en los últimos tres decenios a una tendencia vacía de contenido en gran parte de la cronología política, del pensamiento político y de las cosmovisones filosóficas y religiosas, al tiempo que sacraliza al capitalismo y las leyes del mercado. Todo ello sobre la base del supuesto que la caída del marxismo es mérito exclusivo del capitalismo, desconociendo así y en su totalidad, la incidencia que en dicha caída tuvieron la ideología liberal y el pensamiento socialdemócrata e inclusive las propias inequidades, corrupciones e ineficiencias del sistema soviético. Definitivamente una debacle que vino por lo antinatural de la concepción marxista y el desprecio extremo por la naturaleza humana. Todo ésto ha actuado desvalorizando el pensamiento; es decir, una fase por demás relevante en la constitución del ser humano y las sociedades, puesto que sin duda a lo largo de la historia, la filosofía y el pensamiento político crecieron bajo el principio del diálogo y las discusiones superiores de sus propias visiones. Y ello es así en razón de que el pensamiento no puede superarse "pensándose a sí mismo" ya que para hacerlo debe ponerse en relación con otro pensamiento que lo pruebe, lo temple o lo ponga en entredicho. Consecuentemente, como en el mundo de hoy no existe la evidencia de un contraste, de otro pensamiento, se impone el "relativismo"; o sea la ausencia de ideas y convicciones, cosa que sin duda es mucho peor que el dogmatismo. Por esa razón, tampoco la línea de pensamiento fundada en un supuesto extremismo religioso puede imaginarse como confrontación en el campo de las ideas, puesto que se encasilla en una línea de pensamiento único que incluso propone la confrontación armada como medio para dirimir disputas y entonces todo se reduce al campo militar. Entre los escenarios que apuntan a tener una creciente y cada vez más decisiva incidencia en la conformación del nuevo orden en lo internacional es el que ocupan los multimedios, que en cierto modo podrían denominarse "la clase periodística". Sucede que ante la cada vez más acelerada pérdida de credibilidad que sufren las instituciones tradicionales, el periodismo se ha ido transformando en un virtual intermediario entre la sociedad y los poderes establecidos. En este sentido, vuelve la tecnología a cobrar extremo vigor
Frikismo
Por Rosa Montero. Me agota la intensidad de este país. España es una total anomalía. A lo largo de mi existencia he tenido que apechugar como tantos de mis coetáneos, con una dictadura; con las luces y los soponcios de la Transición, que fueron de órdago (anónimos amenazantes, avisos o estallidos de bombas, matanza de Atocha..); con un golpe de Estado; con la feroz sangría y el terror que imponía ETA (llegó a asesinar a casi 100 personas al año); con la desolación de las torturas y los crímenes perpetrados por el GAL; con el paroxismo de fractura social que se derivó del atentado del 11-M; con el brutal, agónico empobrecimiento que ha traído la crisis; con el inaudito nivel de corrupción y mangoneo; con un secesionismo catalanista y un inmovilismo españolista que a mí me parecen de opereta… Qué ganas de ser suiza, por ejemplo, y hartarme de normalidad hasta aburrirme.
porque los medios tradicionales se ven "suplementados" por los nuevos MMCCSS, redes y sistemas comunicacionales que ejercen tanto o mayor presión que los históricos. Es comprensible entonces, los esfuerzos denodados, lícitos y espurios de los poderes políticos por dominar "los medios". Nuestro país y nuestra clase política es un ejemplo vivo de la situación descripta. De este modo, tras el reposicionamiento del periodismo y los nuevos medios, han dejado de moverse dentro del principio que se denominara "cuarto poder", puesto que se ubican como una superestructura autónoma respecto a su incidencia sobre las acciones de los otros poderes y según sus propias valorizaciones - o sobrevalorizaciones -. Por ello es que tampoco debemos engañarnos; el peligro se origina en el propio sobredimensionamiento y en la exagerada exposición a que por ello mismo se ven sometidos. En consecuencia, es un sector amenazado por una eventual crisis, cuyo estallido prematuro, es decir previo a la imprescindible recomposición de las relaciones entre los representados y sus representantes en los tres poderes, bien puede originar crisis sociales de naturaleza anárquica y por lo tanto de imprevisibles consecuencias. En este esquemático repaso de los escenarios que nos presenta el mundo en este somero balance de comienzo de siglo, permite advertir que la situación mundial, que a primera vista se nos aparecía como menos peligrosa y crítica que la imperante en los años de la guerra fría y la situación posterior, encierra riesgosas variables que tornan el panorama complejo e imprevisible. El viejo modelo de la mutua disuación tampoco funciona, por lo que habiendo sido un perverso elemento de equilibrio, hoy tampoco existe. Resulta harto notorio que las clases políticas occidentales, de alguna manera vencedoras en el conflicto Este-Oeste, no estuvieron preparadas para un desenlace tan fulminante como el del hoy "viejo" siglo XX, y debieron ocupar la mayoría de este principio de siglo XXI para reparar, acondicionar, en cierto modo "cicatrizar" y apenas nuevamente "arrancar" pero con una nueva multiplicidad de condicionamientos que seguramente signará, al menos los próximos veinte años.
Y ahora, como guinda del pastel, el pequeño Nicolás. Nos lo merecemos. Puesto que somos un país tan anómalo, una nación tan friki, lo suyo es que el frikismo estalle en esta apoteosis nicolasiana. Supongo que hubo quien metió la pata y lo apadrinó a modo de mascota; pero lo que más pavor da es que alguien (desde los políticos que lo trataron a los ciudadanos) se haya podido creer el delirante relato de este chico: estamos tan acostumbrados a que la realidad nacional sea estrafalaria que ya nos tragamos cualquier cosa. Para más bochorno, ahora lo hemos convertido en el personaje de moda: los medios hablan hasta el hastío de él como si fuera un tema serio. No sé, a mi me parecen serias otras cosas, como, por ejemplo, que España sea el segundo país de los 28 de la UE con mayor tasa de pobreza infantil (un 30%, sólo nos supera Rumania). No sé si morirme de pena o de risa.
3
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
ESTIMAN MÁS DE 1.300 INGRESANTES
Las escuelas secundarias, prácticamente sin vacantes para ingresos La gran mayoría ha completado sus cupos. Un porcentaje de los bancos son destinados a alumnos repitentes, y desde la Regional de Educación destacan que este año no se hayan realizado sorteos. Gastón Areco Bravo.- En la semana comprendida entre el 10 y el 14 de noviembre se realizaron las inscripciones para alumnos que ingresarán al sistema educativo de enseñanza media. Los bancos disponibles en la mayoría de las instituciones educativas fueron reservados rápidamente. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Carolina Pelegry, funcionaria perteneciente a la Regional III de Educación, especificó que "contamos con un total de 1.760 bancos", mientras que puntualizó que "al menos 1.313 alumnos ingresarán a la escuela media". "Todos los egresados de séptimo grado tienen un banco garantizado, y afortunadamente este año no hubo que realizar sorteos al no existir exceso de inscriptos", aseguró. "Quienes no hayan hecho aún la inscripción, deberán acercarse a la Regional y se les asignará un banco en alguna de las escuelas de la ciudad", añadió Pelegry.
Cupos llenos Este Diario relevó la situación en las escuelas secundarias públicas de Rafaela, donde comprobó que la gran mayoría de los establecimientos ya no tienen bancos disponibles. En la EESO
N° 204 "Domingo de Oro" estimaron que 221 alumnos ingresarán en 2015, sobre un total de 240 vacantes. Los bancos restantes, al igual que las demás escuelas, son reservados para sus alumnos repitentes. Por su parte, la N°376 "Joaquín Dopazo" también se quedó sin vacantes para ingresantes: se inscribieron más 100 alumnos sobre un total de 168 bancos, ya que los otros también serán destinados a sus repitentes, como así también a quienes se anoten en la sede de la Regional III y que sean derivados a este establecimiento. Consultados al respecto, aunque sin estimar datos certeros, desde la escuela N° 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" estimaron en más de 200 alumnos ingresantes; mientras que desde la Técnica N° 460 "Guillermo Lehmann" también adujeron tener las vacantes de ingresantes completas, aunque destacaron que, a diferencia de años anteriores, no hubo que sortear cupos. Lo mismo remarcaron desde el establecimiento N° 429 "Mario Vecchioli", quienes además confiaron a CASTELLANOS que hubo un total de 223 anotados, y que entre los ingresantes se priorizan a los estudiantes que cuenten con
D. Camusso
Igualmente, no habría problemas ni sorteos como años anteriores.
hermanos asistentes, como así también a aquellos que sean familiares del cuerpo docente. La única institución consultada que confirmó tener, por el momento, lugares disponibles para primer año, fue la Técnica N° 495 "Malvinas Argentinas". Aun así, también aseguraron que la prioridad serán los alumnos repitentes del propio establecimiento.
Saturación y demanda futura Un dato no menor, es la sa-
REUNIÓN Y ASAMBLEA
Municipales: Día clave para el bono de fin de año Durante la jornada de hoy se producirán definiciones en torno a la modalidad de pago de los 1.700 pesos adicionales que percibirán los empleados municipales rafaelinos. Por la mañana, el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), se reunirá con el intendente Luis Castellano y el jefe de Gabinete Jorge Maina para escuchar la propuesta municipal. Ya por la tarde, una asamblea de delegados convocada en el mismo gremio decidirá si la acepta o no. Vale la pena tener en cuenta que lo único en discusión rondará sobre los montos a depositar en cada etapa. Ya que, tanto el monto global de lo que algunos llaman "bono navideño", y otros "compensación salarial extraordinaria", fue de-
finido en paritarias con los intendentes. También la efectivización en dos cuotas, la primera junto a los haberes de noviembre, y la segunda con los haberes de diciembre.
Movilización El viernes, los municipa-
les nucleados en la FESTRAM, que integra el sindicato local, se movilizarán a modo de protesta a la localidad de Cañada de Gómez, por una conocida y reiterada denuncia de incumplimientos por parte del Municipio de la mencionada localidad.
turación de alumnos que muchas escuelas deben afrontar para los primeros años. Según uno de los directivos consultados, "el máximo recomendable es de 30 alumnos por división, pero solemos tener hasta más de 35". "Muchas aulas recibirán en 2015 más alumnos que lo permitido por el espacio físico", aseguraron desde otra de las instituciones relevadas por este Diario. Si bien es una situación que se repite desde hace muchos años, para rever-
tir la problemática ante el aumento de la población en Rafaela, se avanza en las obras del Complejo Educativo de barrio San José, después de más de cinco años de estar frenada. En tanto, el intendente Luis Castellano elevó a la Provincia y la Nación un proyecto para la construcción de otro complejo de similares características al antes mencionado, pero para cubrir la demanda que generan los loteos del sector sur de nuestra ciudad.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
RECIBIÓ EL VISTO BUENO DE LOS EDILES
La Tributaria 2015 se votará en la sesión de mañana Con algunas modificaciones sugeridas por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, los ediles le dieron despacho a la Ordenanza Tributaria 2015, por lo que será tratada mañana en sesión. Tras el encuentro con los representantes del CCIRR, los concejales firmaron el despacho de la Ordenanza Tributaria 2015, que será tratada mañana en sesión ordinaria. Con respecto a la tasa, el aumento propuesto es un 29,5% lineal y al parecer habría consenso al respecto entre oficialismo y oposición. El incremento comenzaría a regir desde el primer día del año entrante. Con respecto a las modificaciones sugeridas por el CCIRR, se eliminó el incremento propuesto en el artículo 91 sobre alícuotas especiales, por lo que quedará igual que la Tributaria 2014. Con respecto al artículo 138, se atendió el pedido de la Cámara de Diseñadores Visuales y los valores no se incrementaron tan abruptamente. Por ejemplo, desde enero se pagará 500 UCM hasta 3.000 volantes, y 900 UCM por un
número mayor.
Otros proyectos que se votarán Recibieron el OK de los concejales los proyecto de Resolución presentados por Silvio Bonafede. Uno de ellos dirigido a la empresa Ruta 70 para que solucione y mejore de manera urgente el servicio de transporte de media distancia. El otro es un pedido al gobernador Antonio Bonfatti por la urgente reglamentación de la ley provincial 13.328 sobre Diagnóstico precoz, tratamiento, integración, inclusión social y protección integral de personas con trastornos del espectro autista. También recibió despacho la resolución presentada por el FPCyS, para adherir al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y una minuta que soli-
cita al Ejecutivo que se considere la posibilidad de incluir en el servicio urbano de pasajeros nuevos recorridos que garanticen la llegada de jóvenes a locales bailables, como también el regreso. Daniel Ricotti comentó que ésto ya se implementó en el pasado, con resultados negativos. Por último, el PRO pidió que se intime a los vecinos que han constituido una chacharita en su domicilio y en las inmediaciones de Necochea al 1800 y el lado este de las vías del NCA, a que realicen la limpieza y el orden correspondiente.
Encuentro con Juventudes Hoy desde las 13, los concejales se reunirán con representantes de distintas juventudes políticas para comenzar a discutir la modificación a la Ordenanza de Nocturnidad.
Con cambios, el Ejecutivo contará con la herramienta en tiempo y forma.
SEGURIDAD CIUDADANA
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, vengo riéndome solo porque escuchaba por la radio el Bolonqui que se armó con el asunto del "alquiler" de patrulleros y motos policiales en la provincia de Buenos Aires. G- A mi me causó casi admiración, ese comisario debe ser un admirador de Rommel que hacía tanques de cartón para impresionar a los observadores aéreos ingleses... A- Sí, pero a éste le salió mal porque los relevaron a todos. Mirá que hay que ser ocurrente para alquilar "patrulleros semi-truchos" y digo semi porque no andaban, para ahuyentar chorros de algunos sectores. Tipo espantapájaros pero éstos eran "espantachorros".
G- ¿Vos estás seguro de que es el único lugar donde se hace o hacía? A- ¡No seas insidioso! G- Bueno, bueno me retracto... pero mirá que yo vi... A- ¡Ya está y punto! G- Interesante reportaje en el "Caste" al ministro Rubén Galassi, veo que se están aclarando los tantos con respecto a la organización del Frente. A- Siempre fue así, vos sabés que los que se autotitulaban orgánicos y disciplinados eran los perucas, pero los socialistas tienen más disciplina partidaria que cualquiera, y los están contagiando a los radichetas ¡santafesinos!, a los otros NO, y sino mirá a la Lilita que más que patear el tablero ¡se le sentó encima! G- ¿Viste lo de Bonadío?, lo quieren fusilar a toda costa. Ahora lo hacen aparecer como un corrupto de primer orden, por supuesto parte de los "corpo judicial". A- Pero...¿las irregularidades estaban o no? en Hotesur o sea Kirchner y compañía. G- Sí, estaban, no viste que le van a aplicar una brutal multa de ¡tres mil pesos! A- No entiendo, a la peluquera de la vuelta de casa por estar inscripta en una categoría inferior a la que le correspondía ¡la recontra fundieron! Cerró y chau... G- Eso es justicia Tributaria. Más o menos como la justicia que se les aplica a los que apedrean a los patrulleros y polis
cuando hacen procedimientos, tal como sucedió en el Barranquitas ¿vos viste algún procesado por eso? A- Probá vos con tirarle una moneda de diez centavos a un poli en la calle y vas a ver cómo te agarran de las pestañas y vas adentro, ¿y entonces por qué allí la situación es diferente? G- Todo se presenta como ambiguo, fíjate que el "medio hegemónico" presentó al juez Vienna, poco menos que como un cruzado, los diputados provinciales lo quieren incinerar ¡y en medio de todo quedamos nosotros y hasta el Gobierno provincial! A- ¿Algún día sabremos cómo es esta madeja? G- Yo lo que espero es que no empiecen a quedar las cosas en una nebulosa. Fíjate ahora que a Cristóbal López lo tiene en la mira una investigación por corrupción ¡En Brasil!, así que se les abre a los K otro frente bastante difícil de manejar. A- ¿ Sólo de manejar?, el entramado económico empresarial, va a deparar sorpresas. G- ¿Otro hotesur? A- ¡Usted lo dice! Sólo acordate que hasta hoy "todos los caminos conducen a Roma"... G- En un portal de la provincia de Salta, leí que en Bolivia le ponen trabas y hasta hubo maltratos a los argentinos al cruzar la frontera ¡ahora sí que estamos fritos! El árbol le hace pipi al perro...
El PRO insiste con su proyecto Luego de haber sido rechazado por el Frente Progresista Cívico y Social y el Frente para La Victoria, los concejales del PRO Rafaela presentaron nuevamente un proyecto para que se analice la creación de un "Programa de Preservación y Cooperación Ciudadana". "La capacitación en medidas preventivas es una herramienta muy importante que desde el Estado debemos brindar a la ciudadanía en general, y no sólo por el simple hecho de que cada persona pueda saber cómo actuar para evitar convertirse en víctima de un delito o saber cómo actuar ante el mismo;
sino porque estamos seguros que de esta manera generamos espacios de concientización y profundización de los lazos comunitarios, tendiendo al incremento de la solidaridad entre Vecinos", dijo el edil Lalo Bonino. Por otra parte, el joven edil reconoció que harían cambios: "dejamos algunas cuestiones de lado que habían generado cierto malestar". Sin decirlo, aunque sí consta en el nuevo proyecto, no se incluyen ni las clases de defensa personal, ni el programa denominado de "vecinos vigilantes" que habían sido precisamente, dos puntos de discordia.
Reunión en el Pizzurno Esta noche, funcionarios municipales se harán presentes para enfrentar un reclamo de vecinos residentes en calle Marchini y Vieytes. Luego de aquella reunión en donde los ciudadanos se expresaron en duros términos, y dirigentes de la Vecinal del barrio Pizzurno se ofrecieran para interceder ante las
autoridades y canalizar el pedido. Vale la pena recordar que, como anticipara Diario CASTELLANOS en varias oportunidades, los vecinos vienen solicitando la pavimentación de ambas arterias (cambia de nombre desde la intersección con bulevar Yrigoyen), lo cual, sostienen, está incluido en el presupuesto 2014.
LOCALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
EL CCIRR PIDIÓ CAMBIOS
Albrecht: “la presión tributaria está en niveles récord” El Director de la gremial empresaria local explicó cuáles fueron los pedidos de no aumento de alícuotas, los cuales se relacionaron con los artículos 91 y 138, que regulan el derecho a registro de inspección y las tasas de alícuotas correspondientes al registro de publicidad y propaganda. Archivo
Representantes de varias cámaras del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, acompañados por su director, Benjamín Albrecht, visitaron a los concejales ayer para realizar algunas sugerencias en torno a dos artículos de la Ordenanza Tributaria 2015, que finalmente fueron modificados (ver nota aparte). "Ponderamos muchísimo el encuentro, valoramos mucho la vocación de diálogo que ha tenido el Concejo durante todo el 2014 con nosotros", siendo "un año histórico para ambas instituciones por abrir este canal de diálogo permanente", señaló Albrecht tras el encuentro. "Había unas modificaciones, con incrementos de alícuotas en algunos sectores particulares vinculados al supermercadismo, a las grandes superficies comerciales, al sector de la construcción, al sector de la consultoría y asesoramiento, contabilidad y auditoría, relojes y joyería, etc, y también en lo que tiene que ver con el derecho de publicidad y propaganda", precisó el director del CCIRR. Según Albrecht, no es sólo un incremento normal de impuestos por la inflación. "El derecho de inspección es una
tasa fija y se gradúa en torno a las ventas, por lo que si hay inflación se va graduando automáticamente. Entonces, al incrementar la alícuota se produce un incremento efectivo y real de impuestos y de presión tributaria", explicó. "Nosotros vinimos a manifestar nuestra postura institucional contra la presión tributaria, porque entendemos que la misma está en niveles récord. Creemos que se pone en riego la subsistencia de muchas empresas y a las que no se las pone en riesgo, les afecta las capacidad, los planes de inversión y consecuentemente de creación de empleo", continuó. Además, destacó el hecho de que la presión impositiva en Argentina ronda el 40%, superando ampliamente el promedio del resto de América Latina (20-21%) y el de los países desarrollados (35%).
Los aumentos Con respecto al artículo 91, el reclamo se basa en el incremento de alícuotas especiales en el registro inspección. El mismo es un tributo que grava las ventas, por lo que se actualiza con el aumento que tienen. Carola Carrizo, de la Cámara
de la Construcción, señaló que este aumento afectaría sus ventas, y reclamó que se evidencie en la actividad de inspección. "Seguimos reclamando más eficacia", apuntó. Por su parte, el representante de la Cámara de supermercadistas, Gerardo Rouco Oliva, indicó la dificultad que existe para invertir. "El 50% de las carnicerías y verdulerías vende en negro, ahí tenemos una base sobre la que tendríamos que estar conversando", expresó. En relación al artículo 138, el planteo se realizó por el aumento de las tasas de alícuotas correspondientes al registro de publicidad y propaganda. El titular de la Cámara de Diseñadores Visuales, Claudio Volta, expresó que el mismo afecta a sus clientes y por ende a la cadena productiva, porque los costos son demasiado elevados, a niveles confiscatorios. Como ejemplo, explicó que con los cambios de la nueva Ordenanza, si producir un volante cuesta $ 0.70, se paga $ 0.90 de impuesto, si el valor del folleto $ 2, se paga $ 2.30. En el caso de las revistas, el valor de producción es de $ 1.50 y el impuesto es de $ 3. Daniel Ricotti les comentó que la intención del Ejecutivo es desalentar la
presencia de papeles en la calle, considerando que muchas veces estos volantes, folletos o revistas de productos terminan siendo basura que recoge Servicios Públicos. Los conce-
jales finalmente cedieron a la petición del CCIRR, por lo que el artículo 91 quedará tal cual la Ordenanza Tributaria 2014 y en el 138 se bajarán los tributos (ver nota aparte).
EN NUESTRA CIUDAD
LA APLICACIÓN PARA SABER CÓMO DISPONER LOS RESIDUOS
Unidad móvil del Ministerio de Trabajo
¿Hoy qué saco? suma 500 usuarios
Este martes se hizo presente en nuestra ciudad la campaña de asesoramiento y difusión "Trabajo Registrado Móvil", en el marco del Plan Nacional de Regularización del Trabajo. La oficina está compuesta por un equipo de profesionales capacitados para salvar dudas referidas a la registración laboral y atiende hoy miércoles 26 en horario de comercio en la calle interna de la Plaza 25 de Mayo, frente a la Recova de Ripamonti.
Además, la unidad difunde los beneficios de la registración de trabajadores de casas particulares así como los alcances y reglamentaciones de la Ley Nº 26.390, que regula el trabajo en adolescentes mayores de 16 años para cuyo ejercicio se requiere la autorización de los padres, regulando horario y jornada laborales diferenciales, así como los derechos a vacaciones, pago de horas extras y la necesidad de continuar con la educación obligatoria.
La Municipalidad de Rafaela desarrolló una aplicación para celulares que permite recordar el tipo de basura que se debe sacar a la vía pública cada día, además del horario en que tiene que hacerse y el barrio al que le corresponde la recolección de patio. Esta aplicación, que funciona con teléfonos que tienen el sistema Android, se llama ¿Hoy qué saco? y fue implementada por la Dirección de Informáti-
ca, dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría. La misma se puede descargar desde https:/ /play.google.com/store/ apps/ details?id=com.rafaela. hoyquesaco.
Una vez descargada la aplicación en el dispositivo, los usuarios pueden configurar alarmas recordatorias para los residuos domiciliarios y de patio. También podrá consultar informa-
ción acerca de las distintas clasificaciones de residuos establecidas por el Municipio. En el poco tiempo que lleva ¿Hoy qué saco? en funciones cuenta con más de 500 descargas que ayudan a los rafaelinos a saber cuándo sacar la basura e incluso a mantenerse actualizado cuando se reprograma la actividad por los feriados. Se calcula que antes de fin de año esta cifra se va a duplicar.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
AHORA SÓLO LE QUEDA LA VÍA JUDICIAL
Rechazaron la revocatoria pedida por Claudio Colman El Municipio resolvió desestimar el recurso de revocatoria interpuesto por quien fuera el Jefe de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), contra la anterior disposición que lo dejara cesante. La Municipalidad de Rafaela, a través del Decreto registrado bajo el N° 40.378, firmado por el intendente Luis Castellano, rechazó, con fecha del viernes 21 de noviembre, el recurso de revocatoria a través del cual el exjefe de la GUR, Claudio Colman, intentó que se revea su censantía. Precisamente, la grave sanción que recayó contra Colman, fue dispuesta el 1 de setiembre de 2014, mediante Decreto N° 40.404 "por haber considerado (el Sumario Administrativo impulsado por el Municipio) su conducta violatoria de los deberes y prohibiciones impuestos a los agentes municipales". Luego, el 16 de setiembre, Claudio Fernando Colman, a través de un apoderado abogado, interpuso la revocatoria
aludida, alegando "arbitrariedad e ilegitimidad", y por consiguiente "la invalidez del acto". También como consecuencia, "la revocación del mismo manteniendo en vigencia el nombramiento del agente como personal permanente de la Municipalidad, con más el pago de los salarios caídos".
Valoraciones Más allá de desechar los planteos de Claudio Fernando Colman en cuanto prescripción y falta de proporcionalidad en la medida adoptada en su contra, el Municipio ratificó los motivos por los cuales sancionara a quien nada menos se desempeñara durante varios años al frente de la Guardia Urbana. "El agente Colman efectuó inserciones manuales
de ingreso o egreso de jornadas laborales obligatorias y extralaborales, cuando las mismas debían haber sido efectuadas de manera automática. Hay casos en los que se insertó la jornada completa manualmente, y en otros casos se generaron horas que puede evaluarse su utilización para cumplimiento de mayor horario o para el cobro de horas extras al 50% o 100%". "Asimismo eliminó fichadas automáticas y extiendió jornadas con inserción de egreso en forma manual desde el Sistema generando también Horas Extras." Agregaron que esa comprobación objetiva, Colman "sólo ha manifestado justificaciones sin traer a este procedimiento pruebas concretas de sus dichos".
En su parte más "dura", desde el DEM entendieron que el extitular de la fuerza "modificaba el sistema horario a su antojo para beneficiarse con el cobro de horas extraordinarias por servicios que en realidad no cumplía".
Cómo sigue Luego de finalmente considerar que la conducta de un empleado público, al estar en juego intereses de tal naturaleza, debería tener "una conducta más rigurosa", y de volver a defender el procedimiento sumarial, en su parte resolutiva el Decreto además de rechazar la revocatoria, indica la vía subsiguiente. En sus artículos segundo y tercero, se "le hace saber al recurrente (Claudio Colman),
El extitular de la GUR
que ´la presente decisión pone fin a la instancia administrativa´. Con lo cual, la única y última opción sería la interposición de un recurso contencioso administrativo, en la Cámara correspondiente de los Tribunales provinciales, con sede en la Circunscripción Judicial N° 1 (Santa Fe)".
COMBUSTIBLES
Un paro de 48 horas afectaría seriamente el abastecimiento La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Combustibles dejaría sin abastecimiento de nafta y gasoil a todo el país, incluyendo, por supuesto a nuestra ciudad, por reclamos de este gremio que tuvo elecciones y vio ganador al massista David Cas-
tro, motivo por el cual la junta electoral kirchnerista anuló la votación. El conflicto y la medida de fuerza fueron confirmados por Alberto Romero, secretario General de la Federación. "No hay transporte ni abastecimiento de combustibles por 48 ho-
ras", señaló el representante gremial. Por otro lado, el titular de la Federación de Entidades de Combustibles y Afines de la Provincia de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi, confirmó que no habrá aumentos en el precio de las naftas hasta fin de año. Al ser consultado si esa tendencia se mantendrá también durante las vacaciones de verano, aclaró que eso sólo sucederá "siempre y cuando a nivel mundial se mantengan estos precios deprimidos" del petróleo. En tanto que desde las estaciones de servicio se reclama un bono de fin de año, tal como solicitan la mayoría de los gremios en este 2014 para adecuar los sueldo a la inflación que cerrará en torno al 40 por ciento, similar al incremento que tuvieron los combustibles a lo largo de este año.
Se capacitaron gerentes de centros comerciales abiertos En la ciudad de Rosario, estuvieron participando recientemente, Aníbal Soffietti y Mario Manera, gerente y coordinador de Paseo del Centro, en el seminario-taller "Gerenciamiento de Centros Comerciales Abiertos", organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Centros Comerciales Abiertos, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA) y tuvo el apoyo de la Municipalidad de Rosario y la Asociación Empresaria de Rosa-
rio (AER). En las distintas instancias del seminario se abordaron temas como: el gerenciamiento, estrategia clave para su desarrollo; rol de la gerencia, actividades y desafíos; organización de eventos promocionales; micro urbanismo y gestión del mantenimiento urbano en un CCA y se presentó el proyecto de ordenanza municipal "Régimen de sponsorización de Centros Comerciales Abiertos" promovida por Silvia Rodríguez Soto para la ciudad de Rosario.
Charla sobre ausentismo laboral: Hoy, desde las 18:00, en las instalaciones del CCIRR se brindará una disertación sobre ausentismo laboral, accidentes fraguados y litigiosidad. Expondrán el Lic. Carlos Fernández Sousa (sobre "Ausentismo, medidas de prevención"); el Dr. José Armando (sobre "Enfermedades profesionales, accidentes simulados"); y el Dr. Rafael Armas ("Caranchismo, medidas preventivas y contingentes").
LOCALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
Seminario para industrias del aluminio en el Campoalegre Durante las jornadas de ayer y hoy, en el horario de 9 a 18 horas, se lleva adelante una capacitación destinada a dueños y personal de una decena de empresas de Rafaela, San Francisco y Luque (Córdoba). D. Camusso
Los principales tópicos abordados tienen que ver con: riesgos de explosiones en el tratamiento del aluminio líquido, aleaciones de Al, para fundición y el tratamiento del metal líquido y defectos y modos de corrección de piezas fundidas". Este seminario es coordinado por el ingeniero Alberto Forcato (de la empresa de Tecnología que lleva su nombre) conjuntamente con el Dr. Rodolfo Acuña Laje (R & AL Consultores), contando con el auspicio de la Cámara Argen-
tina de la Industria del Aluminio y Metales Afines, y de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina.
Los detalles En diálogo con CASTELLANOS, Forcato remarcó que "elegimos a Rafaela para llevar a cabo este encuentro porque integra una zona estratégica industrial muy importante, situada en el límite entre Santa Fe y Córdoba".
CONFERENCIA DE PRENSA DEL FPCYS
"La Accidentología es la peor epidemia" Fue una de las conclusiones de la Comisión de Salud del FPCyS. Proponen un sistema de provisión de cascos y educación para el uso del mismo. En la sede del PDP se realizó una conferencia de prensa del equipo de Salud del Frente Progresista Cívico y Social. La comisión estuvo acompañada por los tres concejales de la fuerza, Natalia Enrico, Germán Bottero y Luis Telesco y por los principales referentes de los partidos que integran el frente. Esta Comisión de trabajo viene desarrollando sus encuentros desde inicios de este año, y también han participado de las mismas autoridades y funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia. Una de las ideas principales fue dar a conocer su mirada y aportes respecto de Salud Pública local. Los integrantes de la Comisión subrayaron como principales problemas de la Salud Pública la accidentología de tránsito –principalmente en moto- y el consumo de alcohol entre los jóvenes. Estas problemáticas fueron consideradas de riesgo alto en el contexto epidemiológico Para combatir estos problemas, reflotaron el Plan Estratégico de Rafaela de 1998 para formular un diagnóstico de la situación en Rafaela, y para que se formule en 2015 un plan de salud, para, entre otras cosas, contar con indicadores lógicos.
Las propuestas Basados en un estudio realizado recientemente por la UCES y por estadísticas del personal del Sies 107, hicieron hincapié en la disminución del uso del casco en los
últimos tiempos: En agosto de 2013, personal del Sies atendió a accidentados en motos que en un 61% utilizaba el casco. En el mismo mes de este año, sólo el 40% de los accidentados lo utilizaba. También se graficó con el estudio de la UCES que los fines de semana aumentaba considerablemente el no uso de casco y que este año disminuyó considerablemente su uso. Ante esta problemática, la Comisión realizó dos propuestas: Casco Para Todos, es decir un sistema de provisión de cascos (puede ser desde la Municipalidad) que tenga por objetivo que todos los que circulen en motos, lleven el casco puesto y la Educación para Todos, esto es realizar una inversión sostenida en el tiempo para mostrar los efectos favorables del uso del casco".
Crítico Desde la Comisión se criticó que muchas veces se cuestiona el accionar del Gobierno provincial en materia de salud y que, cuando existió la oportunidad de dialogar con el ministro Mario Drisun, que estuvo más de tres horas disponible en la Asamblea Ciudadana realizada días atrás, ningún crítico participó. Por último, se preguntaron sobre el debate que se dio meses atrás sobre el servicio de radioterapia: ¿fue elegido correctamente el problema prioritario a tratar en la ciudad en materia de Salud, o se trataba de una operación para molestar al Gobierno Provincial?
Detalló, además que "estamos abordando el tratamiento de este metal, líquido, indicando qué debe hacerse para mejorar su calidad y para comprar un buen insumo a las refinerías". "Otro tema importante sobre el que debatimos, tiene que ver con solucionar los defectos en las piezas a las que inyectamos ese aluminio y acerca de cómo corregir los defectos", añadió. Por su parte, Acuña Laje explicó que "hace 5 años que venimos llevando adelante actividades de este tipo, con mucho éxito, ya que contamos con una experiencia de 40 años en el rubro". Entre otras novedades presentadas a los asistentes, se mostró un equipo de solidificación de aluminio líquido a presión reducida, SOLIVAC. El primero construido íntegramente en Argentina.
Trayectorias profesionales Cabe mencionar que Alberto Forcat, es ingeniero Químico egresado de la Universidad Nacional de la Plata, y cuenta en su extenso currículum, con
Interesante y concurrida actividad.
un postítulo en Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica Nacional, además de numerosas capacitaciones en el país y en Estados Unidos, Israel, Brasil y Canadá. A ello se añade una trayectoria de más de cuarenta años en cargos gerenciales de fir-
mas destacadas. Por su parte el Dr. Rodolfo Acuña Laje es licenciado y doctor en Física, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Logró además el Postdoctoral Fellow, en la Universidad de Northwestern en Estados Unidos.
8
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Ramona participa en las Jornadas “Somos Cultura”
Las mismas se están realizando desde ayer y hasta hoy en Capital Federal y forman parte de un proyecto ejecutado por el Ministerio de Cultura de la Nación con el propósito de generar un espacio de encuentro, reflexión, participación y organización. RAMONA. A través de las gestiones llevadas a cabo por el Ente Cultural Santafesino, 58 secretarios, directores y referentes culturales adheridos a dicho organismo forman parte
del programa de actividades que constituyen las Jornadas Culturales "Somos Cultura". Las mismas se realizan desde ayer, martes 25, y hasta hoy miércoles 26 en Capital Fede-
Un contingente proveniente de Irigoyen visitó la localidad.
ral y forman parte de un proyecto ejecutado por el Ministerio de Cultura de la Nación con el propósito de generar un espacio de encuentro, reflexión, participación y organización dentro de las distintas realidades que presenta cada gestor cultural participante. Este logro corona un 2014 cargado de actividades y desafíos que fueron impulsados desde el esfuerzo y convencimiento de cada uno de los pueblos y ciudades del interior santafesino. El Ballet Curupaity realizará su segundo evento anual. En representación de la localidad de Ramona, participan el responsable del Área de Cultura Comunal, Maximiliano Depetris, quien ha colaborado activamente en la organización del contingente. Las Jornadas Culturales "So-
SAN VICENTE
Gran Peña Folklórica del Ballet Curupaity La cita será el 7 de diciembre en el Club Bochazo. SAN VICENTE. El próximo domingo se realizará la Gran Peña Folklórica del Ballet Curupaity, a partir de las 19 horas, en instalaciones del Club Bochazo. Se presentarán ballets locales y zonales, destacandose "El Embrujo" de la ciudad de Rafaela con 90 integrantes; y artistas de toda la región, entre otros: Agustín Olivera, de Rafaela; Ricardo Imoff; Los del horizonte, de San Martín de las Escobas; y David Acosta, el Master Santiagueño. Además, habrá un espectáculo sorpresa enviado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. La entrada tiene un valor de 20 pesos y habrá servicio de buffet y parrillada.
El Ballet Curupaity realizará su segundo evento anual.
Delegación ramonense participa de importantes Jornadas Culturales en Capital Federal.
mos Cultura" contarán con capacitaciones, visitas guiadas, entrevistas y actos que dejarán un saldo positivo constituyendo un hecho relevante e histórico enmarcado en el accionar de mayores y mejores posibilidades para las políticas culturales de los pueblos y ciudades del interior santafesino.
Visita de contingente de Turismo Rural El pasado domingo 23 de noviembre, la localidad de Ramona recibió la visita del Grupo "Mi tranquera, tu Río" de la localidad santafesina de Irigoyen, como devolución del intercambio iniciado un tiempo atrás, con el recorrido efectuado en aquella localidad por el Grupo Turismo Rural Ramona. La actividad tiene como finalidad la formación turística y el intercambio de experiencias entre actores que gestionan, promueven y desarrollan los destinos de los pequeños pueblos y surge a partir del interés por conocer la experiencia del circuito de capillas rurales desarrollado desde hace algunos años. La agenda incluyó actividades en las localidades vecinas de Coronel Fraga, Bauer y Sigel, Freyre y Pueblo Marini, todas las cuales componen el sumamente atractivo e intere-
sante recorrido por las construcciones religiosas rurales que integran el circuito referido, destacado por todos aquellos que pudieron conocer tan atractiva experiencia.
Aportes al desarrollo cultural En el marco del programa de ayudas económicas dispuesto por la Comuna de Ramona para el fortalecimiento de las diversas disciplinas culturales desarrolladas en la localidad, se ha cumplimentado un nuevo desembolso, culminando con los aportes del año en curso en la mayoría de ellas. El mismo fue efectuado por el presidente comunal, Ceferino Mondino, a representantes de cada una de estas agrupaciones. Este sistema de estímulos contribuye al desarrollo de las actividades entre las que se incluyen teatro, danzas, música y canto, y que se integra a aportes extraordinarios, espacio físico de ensayo y logística para eventos destinados a la consolidación de la práctica de estas manifestaciones artísticas. Se manifiesta, con ésta y otras acciones concretas, la trascendencia concedida por el Gobierno comunal a la cultura como móvil de expresión que representa e identifica a una comunidad.
REGIONALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
FRONTERA
Recorren la ciudad para concientizar sobre abuso infantil y violencia de género Lo hace el equipo técnico de Acción Social junto a niños y adolescentes bajo el lema "Yo promuevo el buen trato". FRONTERA. En la mañana de este martes, el equipo técnico del Área de Acción Social Municipal, junto niños, niñas y adolescentes comenzaron a recorrer la ciudad de Frontera para concientizar sobre el abuso infantil y la violencia de género. Por medio del reparto de folletería alusiva, se busca concientizar a la población sobre la violencia en general, donde tanto mujeres como niños de la ciudad pueden constituirse en víctimas.
Refiriéndose a esta iniciativa, la coordinadora del equipo técnico, Mariela Bassino, explicó que los recorridos constituyen una propuesta del Municipio "para ayudar a concientizar a los vecinos sobre este tipo de prácticas que significan un claro atropello a los derechos humanos fundamentales de cualquier persona". Según informó además, tanto esta actividad como el taller "hagamos un trato por el buen trato", desarrollado la semana
pasada, forman parte de las propuestas del Área de Acción Social enmarcadas en el día mundial para la prevención contra el Abuso Infantil, y del día internacional contra la Violencia de Género. Por último explicó que como parte de la actividad se convocó a niños, niñas, adolescentes y familias de la ciudad con quienes se ha venido trabajando durante el año en algún tipo de espacio, ya sea social o terapéutico.
El objetivo es concientizar a la población sobre la problemática.
ESPERANZA
Se mejorará la infraestructura e instalaciones del Centro Cultural Municipal Realizaron gestiones ante el Gobierno nacional para hacer efectiva la concreción de los trabajos. ESPERANZA. A través de la Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza se presentó ante organismos nacionales un proyecto denominado "Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario", con el objetivo de mejorar la infraestructura del
Centro Cultural Municipal "Dante Alighieri". Dichas gestiones y tramitaciones se concretaron ante el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro y la Secretaría de
Presidencia de la Nación. La aprobación del proyecto permite realizar las obras actualmente en marcha, con aportes del orden nacional y de la Municipalidad de Esperanza, como son la construcción de un depósito y de un aula taller, sanitarios del sector camari-
nes, refacciones en el Foyer, equipamiento para iluminación, y sonido y reparaciones varias, con la expectativa de fortalecer las actividades culturales que se vienen desarrollando con el propósito de acrecentar nuestra identidad cultural.
Trabajos de refacción en el Centro Cultural.
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
El Gobierno local busca desarrollar una red provincial de médicos veterinarios en salud pública Lo hace a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. SUNCHALES. La pasada semana, el Subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dr. Ramiro Palomeque, se reunió con representantes del Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con el objetivo de avanzar en la conformación de una red provincial de responsables sanitarios en salud pública. Este primer acercamiento entre el Gobierno local y los organismos mencionados sirvió para comenzar a delinear los primeros conceptos y objetivos del proyecto con vistas a su puesta en marcha el próximo año. La idea será nuclear a todas las comunas y municipios de la provincia de Santa Fe para trabajar en las siguientes temáticas: Tenencia Responsable de Mascotas y sanidad de perros y gatos, Seguridad Alimentaria, Inspección Veterinaria, Zoonosis, Intervención en el desarrollo de producciones primarias locales, entre otras. Es importante destacar que Sunchales fue seleccionada como punto de partida para su formación, producto de los avances, inversiones y calidad de las acciones realizadas en dichas áreas a través del
Departamento de Tenencia Responsable de Mascotas y Zoonosis de la ciudad. Participaron del encuentro el director del Instituto Municipal de Salud Animal de Rosario, Dr. Enrique Marín, y el auxiliar de la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Veterinaria de Casilda, Universidad Nacional de Rosario, Dr. Matías Apa. Luego de la reunión de trabajo, los profesionales se trasladaron al Centro Municipal de Salud Animal (Ce.Mu.S.A) para compartir experiencias con los encargados de realizar castraciones, Dra. Natalia Garetto, Dra. Julia Briggiler y Dr. Mauro Cortassa. Allí desarrollaron dos talleres de técnicas quirúrgicas enfocados particularmente en esterilizaciones de perros y gatos, tanto hembras como machos. "La conformación de una Red de trabajo de responsables sanitarios a nivel provincial, será sin duda un punto de partida para el desarrollo integral de los profesionales Veterinarios, dentro de sus funciones en Salud Pública", remarcó Palomeque. Además, agregó: "si bien esta primera reunión, propuesta por el Dr. Marín, acompañado por el Dr. Apa, es sólo el comienzo de algo que puede llegar a ser un tema para presentar en la
mesa de diálogo y decisión de intendentes y presidentes comunales. Lógicamente se espera que de concretarse la Red, también se cuente con representantes de las dos universidades y los dos Colegios de Médicos Veterinarios. Finalmente, Palomeque destacó que "ha sido un honor recibir a estos colegas y amigos, por segunda vez en Sunchales y mayor orgullo es el reconocimiento de pares sobre las políticas impulsadas y gestadas por nuestro Intendente y concretadas por todo el equipo de trabajo de la Subsecretaría".
El Dr. Ramiro Palomeque.
SAN JORGE
Fue habilitada la Ruta 13 Desde este domingo se puede circular normalmente en la zona de la nueva alcantarilla pluvial. Las autoridades pidieron precaución. Sólo resta la carpeta asfáltica. SAN JORGE. La Municipalidad de San Jorge informó que fue habilitado este domingo el tránsito en la Ruta provincial Nº 13, a la altura de la nueva alcantarilla pluvial. Con esta medida, ya no habrá que desviar por la colectora de la ciudad, desde la altura de Av. Presidente Perón hasta el Aeroclub. En un comunicado indicaron que se puede circular por el sector de manera normal aunque pidieron a los conductores tener en cuenta algunas recomendaciones como pasar a baja velocidad en ese tramo y tener precaución, ya que de manera provisoria se colocó ripio. Tras los trabajos que se iniciaron a mediados de julio, aho-
Ya se puede transitar por la Ruta 13.
ra sólo resta que personal de la Dirección de Vialidad Provin-
cial reconstruya la carpeta asfáltica.
Consagran Miss Simpatía a la esperancina Rocío Heinzen Fue en Las Toscas, en la 10ª Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar. ESPERANZA. La actual Reina de la ciudad de Esperanza fue elegida Miss Simpatía en la 43ª Fiesta Provincial y 10ª Nacional de la Caña de Azúcar realizada el sábado 22 y domingo 23 en las instalaciones del Club Social y Deportivo de Las Toscas. En el tradicional evento fue coronada reina, Lara Soiler de la localidad de Vera; primera princesa, Araceli Fluck de Las Toscas; segunda princesa, Jenniffer Baum de San Antonio; y Miss Simpatía, Rocío Heinzen de Esperanza.
La esperancina Rocío Heinzen tras la coronación.
11
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
PREMIO INNOVAR 2014
Un detector inmediato de la aftosa fue el gran ganador Se trata de Nanopoc, un desarrollo del INTI. El Instituto también fue galardonado por un módulo de dulces y conservas para agricultores familiares. Nanopoc, una plataforma multifuncional para detección rápida y en el lugar de enfermedades infecciosas, recibió el gran Premio Innovar 2014, distinción que se otorga al mejor trabajo de todas las categorías de ese concurso. El INTI compartió el galardón con un trabajo realizado por un grupo de la Universidad de Buenos Aires que consiste en el desarrollo de una molécula para tratar la conjuntivitis. Desarrollado por el INTI junto con el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad de San Martín, Nanopoc también mereció el premio en la categoría "Equipamiento Médico". En tanto, en el área "Alimentos" ganó un desarrollo realizado por el Centro INTI-Tucumán: se trata de un módulo de elaboración de dulces, conservas y encurtidos para la agricultura familiar. Más de 240 trabajos de grupos de todo el país concursaron en Innovar 2014. La premiación se realizó en la noche del jueves 13 de noviembre en Tecnópolis. Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, fue el ministro Lino Barañao quien entregó los premios de esta décima edición. Refiriéndose a los proyectos
del concurso, Barañao dijo que permiten mostrar en forma concreta para qué sirve la ciencia y la tecnología y cuáles son sus impactos. En total se entregaron 51 distinciones por un total de un millón de pesos repartidos en nueve categorías: Agroindustria, Alimentos, Equipamiento Médico, Tecnología para la Discapacidad, Energía, Fitomedicina, Producto Innovador, Investigación Aplicada e Innovación en la Universidad. Además, se entregó el gran Premio Innovar 2014.
Los trabajos premiados del INTI Nanopoc recibió $60 mil por el gran Premio Innovar y $30 mil por la categoría "Equipamiento Médico". El módulo para la producción de alimentos, por su parte, se hizo acreedor a otros $30 mil. El equipo es una plataforma que funciona con una pequeña muestra de fluidos del paciente, la que es sometida a una reacción antígeno-anticuerpos para detectar enfermedades infecciosas como el Chagas. La muestra es evaluada por un software, que brinda el resultado en el momento. Es ideal para ser empleada en poblacio-
nes que se encuentran distantes de los centros asistenciales de referencia. El líder del proyecto, doctor Carlos Moina, director del Centro INTI-Procesos Superficiales, señaló que si bien el equipo ha sido calibrado para detectar la enfermedad de Chagas, aftosa y brucelosis humana y bovina, servirá también para diagnosticar otras enfermedades, entre ellas el Síndrome Urémico Hemolítico. El emprendimiento contó con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec). Son también autores del desarrollo un grupo de investigadores del IIB que encabeza el doctor Diego Comerci y del Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario del INTI, que dirige Liliana Fraigi. Participaron en el proyecto alrededor de 20 profesionales, entre ellos biólogos, químicos, nanotecnólogos, electrónicos y diseñadores industriales. En la categoría "Alimentos" ganó el Módulo de elaboración de dulces, conservas y encurtidos para la agricultura familiar. Destinado a la pequeña producción de alimentos, el módulo premiado fue liderado por María de los Ángeles Molina
El Nanopoc es ideal para ser empleado en poblaciones que se encuentran distantes de los centros asistenciales de referencia.
Vidal del Centro INTI-Tucumán y fue pensado acorde a las capacidades de producción de la economía familiar. Hasta el desarrollo de este diseño, los pequeños productores dulceros tucumanos trabajaban con equipos semi-industriales, cuyas medidas superaban lo que podían producir. El nuevo diseño permite mayor independencia a los grupos de productores de las microeconomías: incluye una paila más pequeña con agitador mecánico (un mezclador automático), y una autoclave que permite esterilizar los frascos donde son conservados los productos.
Ya hay funcionando seis equipos de estas características en diferentes grupos de productores locales. También participaron en el desarrollo la licenciada María de Lourdes Grignola y el ingeniero Eduardo Braga. El Premio Innovar busca estimular el desarrollo de emprendimientos innovadores; promover la transferencia de conocimientos y tecnología a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad; y motivar el interés de los más jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Con una baja en los precios internacionales, continúa la cosecha de trigo La cosecha de trigo, que a marzo recibe un precio de casi u$s145 por tonelada, alcanza un rinde promedio de 3,6 toneladas por hectárea en la zona núcleo, con apenas un 15% del área ya trillada y a la espera de acelerar su recolección cuando las condiciones climáticas mejoren. Así lo indicó el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, a través del
aporte realizado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA), que constató que se detectaron picos de rendimiento en algunos campos de esta región que ofrecen unos 5 tn/ha, gracias a la buena calidad que presentan los suelos y a un nivel moderado de humedad. En el orden internacional, tal cual lo admitió Lorena D’Angelo, analista del mercado granario, la situación
del trigo se ve signada por las subas que experimentó en el arranque de la semana en Chicago a partir del clima en los Estados Unidos, donde "preocupan las bajas temperaturas". En el orden local, si bien el rinde promedio ronda las 3,6 TN/HA, los informes técnicos de la bolsa rosarina relevan que algunos rindes apenas tocan un máximo de entre 2 a 2,5 TN/HA, pro-
ducto esto de la menor productividad que reportaron los suelos afectados por seca o bien por exceso de agua. En otro orden, desde el sector se indicó que los exportadores de trigo han abandonado la búsqueda de nuevos lotes para constituir su entrega durante el período diciembre-enero, motivo por el cual sólo queda ofrecido, de manera puntual y por un volumen limitado, lotes
de este cereal para vender al exterior entre febrero y marzo. Atento a las últimas medidas adoptadas en el orden gubernamental que permitieron la exportación de un cupo de hasta 1,5 millón de toneladas -incluyendo harina- a partir de mediados de diciembre, se aceleraron las compras -que fueron muy importantes- a partir de la segunda semana de noviembre.
12
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN REEMPLAZO DE RAFAEL GUTIÉRREZ
Falistocco fue electo presidente de la Corte Suprema provincial El ministro integrante del Máximo Tribunal santafesino fue ungido por unanimidad en la votación llevada a cabo para ocupar el cargo durante el período de 2015. El juez Roberto Falistocco fue electo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia durante el período de 2015 en reemplazo de Rafael Gutiérrez. El magistrado electo integraba el cuerpo de ministros del Alto Tribunal santafesino y ahora fue ungido "por unanimidad" en la votación para
sustituir a Gutiérrez, quien podría ocupar un lugar en la Corte Suprema de la Nación ante la salida de Eugenio Zaffaroni. En rigor, el comunicado del Máximo Tribunal provincial comunicó que "conforme lo determina el artículo 20 de la Ley 10.160, y correspondiendo elegir presidente del Alto Cuerpo
para el período comprendido entre el 1° de enero de dos mil quince (2015) y el 31 de diciembre del mismo año, se procedió a materializar la votación, resultando electo por unanimidad, Roberto Héctor Falistocco, como presidente de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, por el período antes señalado".
El electo Presidente ocupará el cargo durante el próximo año.
TAL COMO LO ANUNCIARA ANTONIO BONFATTI
La Provincia pagará hoy la 1ª cuota del bono para trabajadores estatales La Provincia abonará mañana la primera cuota de 700 pesos del bono para trabajadores estatales, que fuera anunciado la primera semana de noviembre por el gobernador, Antonio Bonfatti. Se trata de suma fija no remunerativa y por única vez,
que comprende a los trabajadores activos de la administración central, organismos descentralizados, profesionales de la salud, docentes y reemplazantes e interinos, asistentes escolares, policías y agentes del Servicio Penintenciario.
En cuanto al sector pasivo, jubilados y pensionados percibirán el 50% del bono en un solo pago en diciembre.
Bono a estatales El pago anunciado por el mandatario para los trabaja-
dores estatales, de 1.700 pesos fue dispuesto en dos cuotas: los primeros 700 pesos a fines de noviembre y los 1.000 restantes entre Navidad y Año Nuevo. Durante el anuncio, el Gobernador dispuso que el Estado santafesino financiará el mismo bono para docentes y asistentes escolares que se desempeñan en establecimientos privados de la Provincia bajo régimen de subsidios. "Este bono representa un gran esfuerzo para la Provincia -afirmó Bonfatti-, pero desde el Estado queremos dar una clara señal de presencia en un momento tan especial como es el fin de año, con el deseo de que todos podamos celebrar las fiestas en paz". "Más allá de que es un mo-
mento complicado para la economía, tomamos esta decisión de manera responsable y definimos junto con los gremios cómo cumplir con este y otros compromisos que tenemos. Entre noviembre y diciembre recordó el Gobernador- no sólo vamos a pagar sueldos y el medio aguinaldo antes de la Navidad, sino que ya este mes cumpliremos con la primera de las tres cuotas asignadas a los policías y agentes del Servicio Penitenciario para la compra de uniformes". "Ahora sumamos este bono para los trabajadores activos, y también tuvimos en cuenta a los jubilados y pensionados. Es una respuesta más que damos para llevar tranquilidad en este último tramo del año", concluyó Bonfatti.
La Casa de Gobierno, en la capital provincial.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
EN EL MARCO DE UNA REUNIÓN CON EL CUERPO CONSULAR DE ROSARIO
El Gobierno busca facilitar el voto de los residentes extranjeros El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, dio a conocer los detalles de un proyecto de ley que pretende introducir mejoras a diversas normas vinculadas al régimen electoral provincial y contiene un capítulo específico que busca profundizar la inclusión política de los ciudadanos extranjeros que habitan en la Provincia, facilitando el ejercicio de su derecho electoral. La presentación tuvo lugar en el Salón Blanco de la sede Rosario de la Gobernación, en el marco de una reunión con el Cuerpo Consular de Rosario. También participaron el secretario Legal y Técnico, Diego Echen; y la secretaria de Relaciones Internacionales, María Julia Reyna. "Nuestra Constitución establece que los extranjeros con residencia están habilitados para votar en cargos locales, pero se les exige un reempadronamiento previo ante la autoridad local competente. El Tribunal Electoral les entrega una libreta con la que después
tienen que ir a votar", explicó el ministro. "Lamentablemente –acotó Galassi- muy pocos extranjeros concretan este trámite. En Santa Fe viven más de 30.000 extranjeros con residencia otorgada; en la última elección se reempadronaron para votar algo más de 800", indicó el titular de Gobierno. Con vistas a establecer "un mecanismo simplificado", el proyecto presentado en la Legislatura propone "habilitar un padrón confeccionado en base a los registros de la autoridad nacional (Registro Nacional de las Personas), de aquellos extranjeros que cuentan con Documento Nacional de Identidad, tramitado ante la autoridad competente, lo que permitirá ampliar y facilitar el ejercicio de este derecho a todos los extranjeros que reúnan los requisitos legales". El proyecto de ley indica que "deben eliminarse las barreras burocráticas a fin de favorecer la inclusión de una mayor cantidad de electores extranjeros
Galassi durante la reunión con el Cuerpo Consular de Rosario.
que cumplen con los requisitos legales, garantizándoles su derecho al sufragio en aras de promover la integración y la cohesión entre los habitantes, lograr mayor representatividad de los electos y en definitiva, fortalecer la democracia y
sus instituciones". "De aprobarse la ley –agregó el ministro de Gobierno-, el Tribunal Electoral confeccionará un padrón de extranjeros y de esta forma les estaríamos facilitando el derecho a votar a más de 30 mil personas
que han elegido nuestro país y nuestra Provincia para vivir y trabajar, y cumpliendo realmente con el espíritu de la Constitución provincial que les permite participar del acto electoral para autoridades locales", finalizó.
ROSARIO
El aumento del boleto no logró avanzar en el Concejo La comisión de Servicios Públicos iba a debatir el último estudio de costos del pasaje del transporte urbano, que lo fijó en 5,68 pesos. Como no se logró quórum este martes, el tema quedó para el lunes próximo. La comisión de Servicios Públicos del Concejo finalmente no se reunió este martes como estaba previsto y pasó para la semana próxima el debate del estudio de costos realizado por el Ente de la Movilidad (EMR)
que establece que el valor real del boleto del transporte urbano asciende a 5,68 pesos. El concejal Carlos Comi dijo a Rosario3.com que este martes no se logró quórum en esa comisión de trabajo por primera vez en el año. "Habitualmente sesionamos los lunes pero por el feriado esta vez reprogramamos para el martes. Seguramente por problemas de agenda no asistieron los integrantes y el tema se retomará el lunes próximo",
indicó el edil de la Coalición Cívica ARI. Además estimó que la semana próxima probablemente se pueda avanzar con el presupuesto 2015 –tras el tratamiento del tema este miércoles en comisión– y en las próximas dos semanas será el turno de debatir la suba del boleto en sesión. Comi, que preside la comisión de Servicios Públicos, reconoció que el debate por el boleto será arduo porque "a nin-
"Santa Fe recibe 20 veces menos por habitante que lo que reciben las comunas" Así se pronunció el concejal oficialista de la capital provincial, Ariel Rodríguez, en torno al consabido Fondo de Obras Menores. Ediles de todos los bloques mantienen conversaciones con los senadores, con el fin de obtener la sanción que beneficie a la capital santafesina y a Rosario. La inclusión de la capital provincial y Rosario dentro del Fondo de Obras Menores continúa en el centro del debate. Por estas horas, los ediles santafesinos mantienen conversaciones con los senadores a los fines de obtener la sanción definitiva. Según señaló Ariel Rodríguez (FPCyS) se "ha acordado en todos los bloques de la ciudad en el Concejo Municipal solicitar una reunión con los senadores de todos los bloques para imponer la importancia que tiene para Santa Fe
y para Rosario, en principio, pero también es sumamente importante para municipios y comunas". En contacto con LT10, el edil oficialista explicó que "esta ley le permite tener un fondo más, desde el punto de vista que se va a calcular con el presupuesto vencido, lo que significará muchos más fondos para los municipios y comunas de toda la Provincia y, a su vez, le permitirá utilizar parte de esos fondos para gastos corrientes". Rodríguez, además, enfatizó
que "este Fondo de Obras Menores se constituye para compensar aquello que tenían Santa Fe y Rosario: el Fondo del Conurbano. (Éste) se congeló y hoy Santa Fe recibe 20 veces menos por habitante que lo que reciben las comunas del interior. Evidentemente, hay una injusticia que se trasunta en la imposibilidad de tener obras. Para Santa Fe significaría que, en tres años, se terminaría el hormigón armado de todo el recorrido del transporte público", exaltó.
gún concejal le gusta votar aumentos" pero pidió "responsabilidad fiscal y responsabilidad con los ciudadanos". "Necesitamos dar sustentabilidad al servicio de transporte de la ciudad y prepararnos para que la nueva licitación del sistema sea mejor", expresó el edil de CC-ARI. Agregó que lo que ocurre en Rosario se repite en el trans-
porte público de todo el país por los niveles de inflación. El Ente de la Movilidad giró la semana pasada el estudio de costos del transporte urbano de pasajeros correspondiente al mes de octubre. Según el informe técnico, el boleto de colectivo tiene un retraso del 32 por ciento y debería costar 5,68 pesos por pasajero (actualmente está en 4,30).
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN BUENOS AIRES Y BAJO EL LEMA "MUNICIPIOS MARCANDO EL RUMBO"
Santa Fe participó de las XIII jornadas de Municipios y Comunas Saludables La provincia de Santa Fe estuvo presente en las XIII Jornadas del Programa Nacional de Municipios y Comunas Saludables exponiendo trabajos y experiencias desarrolladas en materia de salud. La actividad se realizó en el Centro de Convenciones Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, funcionarios de la cartera sanitaria santafesina junto a representantes de los municipios de Reconquista, Santo Tomé, Rosario, Santa Fe y Pueblo Andino, entre otros, tomaron parte de las actividades que incluyeron presentación de experiencias locales, mesas de discusión de políticas sanitarias, stands municipales, provinciales y de organismos nacionales, espacios de capacitación y de debate e intercambio sobre la salud en el territorio. De las jornadas participaron todos los municipios y comunas del país que están dentro del programa, con sus equipos técnicos de salud, promotores territoriales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, universidades,
sociedades científicas y de organismos internacionales. Al respecto, desde la cartera sanitaria provincial se indicó que el balance fue altamente positivo ya que muchos representantes nacionales e internacionales se interesaron por experiencias locales que fueron expuestas por los municipios bajo programa en sus dos categorías: Municipios Adherentes y Municipios Titulares. Tal es el caso de referentes de la República Oriental del Uruguay y Venezuela quienes lo hicieron para recepcionar las experiencias en algunas temáticas específicas. Por ejemplo, a los expositores de Rosario se los consultó sobre su trabajo en relación a la política de género y violencia contra la mujer, mientras que, otro de los temas consultados fue el stand por los kioscos saludables que desarrolla la ciudad de Santa Fe debido a que la alimentación segura y saludable dentro de la población escolar e infantil es muy importante y convoca, produciéndose en todos los casos intercambios enriquecedores.
Salas de situación Además, se recordó que hasta el momento se han inaugurado 4 salas de situación locales en salud en los Municipios de Esperanza, Recreo, Venado Tuerto y Avellaneda, adelantándose que próximamente se abrirán otras salas en Rosario, Reconquista y Firmat. Sobre el particular, se puso
de relieve la importancia de estos ámbitos de trabajo, los cuales reflejan la situación de salud priorizada por cada municipio y, en función del problema registrado, a través de la mesa de trabajo intersectorial se establecen acciones a seguir. Las mesas de trabajo están gestionadas por el presidente comunal o intendente munici-
pal, y participan, el área de salud del Municipio, organizaciones intermedias y representantes de la comunidad como directores de escuelas, bomberos etc., realizando entre todos un análisis de situación en función de distintos parámetros e indicadores elaborados por Nación. A partir de allí conforman un proyecto con acciones al respecto.
PUESTA EN VALOR Y DEFENSAS EN SANTA FE LA VIEJA
Avanza la construcción de la costanera en Cayastá En el marco de las obras de construcción de defensas del Parque Arqueológico y Ruinas de Santa Fe La Vieja, ubicadas en Cayastá (departamento Garay), que lleva adelante el Gobierno provincial con financiamiento del Banco Mundial y cuya finalización está prevista para los primeros meses de 2015, cobra forma la nueva costanera. Se trata de un espacio de recreación que consiste en la puesta en valor de una extensión de 354 metros del frente costero en el sector urbano. "Actualmente se están construyendo las veredas en la berma y en el borde superior de la barranca y está concluyendo la puesta de las mantas con dados de hormigón en el tramo inferior de la barranca", precisó el subsecretario de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía, César Iza, a cargo de la Unidad Ejecutora de la obra. "La nueva costanera será un lugar de esparcimiento, no sólo para los habitantes del lugar sino también para atraer aún más a los ya numerosos visitantes de una localidad en franca expansión turística", aseguró Iza. Las tareas para la puesta en valor del espacio a la vera del río incluyen la instalación de barandas, veredas, bancos, cestos de residuos, escaleras de acceso a la futura zona de playas y la colocación de las
luminarias. Además, contempla la forestación con especies autóctonas resistentes a inundaciones (sauce, ceibo, palmeras pindó y timbó) y la ejecución de un sector de playas en las inmediaciones del camping municipal y las dos cuadras subsiguientes aguas arriba, con una extensión de 180 metros sobre el frente costero. Por otro lado, el funcionario indicó que en el "Parque Arqueológico se encuentran terminadas las nueve estaciones de recorrido con la colocación de las correspondientes infografías que permiten a los visitantes conocer en detalle la historia de la primitiva ciudad de Santa Fe. Los textos de los paneles también están traducidos al inglés y portugués pensando en los visitantes extranjeros", añadió.
Avance en las obras de defensa El proyecto de defensas se desarrolla en la zona urbana de Cayastá y en el mencionado parque, incluyendo al tramo del río San Javier que fluye frente a ambos sitios y otros cursos cercanos como el arroyo Los Zorros, que forman parte de la red hidrográfica de la zona. En lo que hace puntualmente a las obras de defensa, Iza precisó que "se han concluido
los trabajos de protección constituida por mantas de geotextil y dados de hormigón en el tramo superior de la barranca de la costa del Parque Arqueológico. También ha finalizado la protección en el pie del talud, conformada por mantas de geotextil y roca, quedando pendiente exclusivamente los sectores próximos a los cierres uno y dos", agregó. En cuanto a la zona urbana, Iza señaló que "continúan las tareas de construcción de la defensa en el pie del terraplén y con la ejecución de los muros de sostenimiento en el borde superior de la barranca, llevándose a la fecha un porcentaje de avance del 85 por ciento". Finalmente, se están terminando los terraplenes de los cierres 2 y 3, quedando a la fecha pendiente la colocación de la protección con geotextil y enrocado en el cauce del río.
Las obras Los trabajos de construcción de defensas del Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja consisten en regular el caudal de ingreso al brazo Cayastá del río San Javier con el objetivo de mitigar el proceso erosivo actual y mantener activo el brazo para todas las condiciones de niveles de aguas. También involucra la protección directa de la costa en el Parque Arqueológico y en un
sector de la zona urbana. La obra de regulación se materializará mediante tres secciones de control y el dragado de brazos alternativos. Las secciones de control actúan cerrando parcialmente el cauce y restringiendo el flujo por la zona de isla aledaña. Esta obra se completa con el dragado del arroyo Los Zorros y el dragado de la vinculación entre éste y la laguna Las Nievas. Los trabajos de defensa del Parque Arqueológico consisten básicamente en la ampliación transversal de la protección, de 728 metros de longitud, prolongando el enrocado existente hacia el fondo del río. Finalmente, la protección costera de la zona urbana de
Cayastá consiste en la protección de unos 354 metros de costa, comprendidos entre la bajada de lancha que se encuentra en el camping y la ubicada aguas arriba, más 26 metros hacia aguas debajo de la primera bajada de lanchas, en coincidencia con la casa del escritor Julio Migno. La zona urbana, en tanto, se complementa con la mencionada obra de la costanera y el sector de playas.
La obra en números * 140 millones de pesos de inversión (aproximadamente) * 728 metros de defensa * 180 metros de playa * 354 metros de puesta en valor
15
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
¿Por qué construir una piscina de hormigón armado? Hay muchas maneras de construir una piscina o mejor dicho, hay muchas formas de hacer que en nuestro patio haya un espejo de agua clara donde poder pasar los días más calurosos del verano. Se puede comprar una piscina de lona si estamos dispuestos a realizar una mínima inversión y el patio es pequeño. Si tiene mayores expectativas y disponibilidad de lugar, las hermosas piscinas prefabricadas son una respuesta inmediata ante la necesidad imperante de pasar, lo mejor posible, los días donde el calor agobia. También existe la posibilidad de construir, a su gusto, una pileta de natación hecha de material. Las más conocidas son las construidas en ladrillo o las de hormigón armado. Ante la vista de cualquier persona, no hay diferencia en el terminado. Es decir, una vez finalizado el proceso de construcción, pintado o recubrimiento, nadie
se dará cuenta si su piscina esta hecha de ladrillos o de hormigón armado. Pero al pasar de los años, sí se notará la diferencia. Las piscinas de hormigón armado presentan un sistema constructivo más resistente y duradero frente a la presión del agua y la tierra.
Hormigón armado vs. ladrillo Las piscinas construidas en hormigón armando tienen una resistencia, comprobada, 10 veces superior a la del ladrillo. El hormigón armado no se desgrana ni calcina como el ladrillo. Este material es impermeable, los bloques de ladrillo no. Ante al empuje lateral en las paredes de una piscinas, el hormigón presenta una performance superior. No hará falta revocar las paredes de la piscina antes de pintarlas. Los bloques de hormigón ar-
mado presentan una terminación impecable, lista para pintar o recubrir. Las piscinas construidas en ladrillo necesitan un revoque fino muy prolijo para poder ser pintadas o recubiertas. Es importante aclarar que las piscinas de hormigón armado permiten ser construidas en cualquier formato. Los bloques se van ensamblando de acuerdo al diseño que se ha elegido para su pileta. Las diferencias en calidad entre las piscinas de ladrillo y las construidas en hormigón armado son notables, pero su mayor cualidad tiene que ver con la durabilidad de este material. Los avances de la tecnología se han puesto a nuestro servicio, es importante conocer las ventajas y desventajas de todos los tipos de construcción de piscinas antes de tomar la decisión de poner en marcha semejante proyecto.
Piscina de hormigón armado.
16
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Orlando de Jesús Rodríguez q.e.p.d. Falleció a los 76 años. Sepelio: 25/ 11 a las 17 hs. en el cementerio municipal. Bendición en cementerio. Casa de duelo: San Juan 345. Servicio: Acastello y Rosso.
Raúl Horacio Bonetto q.e.p.d. Falleció a los 75 años. Sepelio: 25/ 11 a las 18:30 hs. en el cementerio municipal. Bendición en cementerio. Casa de duelo: 1° de Mayo S/N. Servicio: Acastello y Rosso.
Máxima del Valle Díaz "Negra" q.e.p.d. Falleció el 25/11 a los 60 años a las 1:35 hs. Sepelio: 25/11 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Miguel Giay 1482. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Lidia Emilia Franza Vda. Peirone q.e.p.d. Falleció el 24/11 a los 95 años en San Antonio. Sepelio: 25/11 a las 17 hs. en el cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio de Padua. Casa de duelo: Taverna 59 - San Antonio. Servicio: Sentir S.A.
Evangelina Asor Sapino de Barale q.e.p.d. Falleció el 23/11 a los 92 años. Sepelio: 24/11 a las 9:30 hs. en el cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en la Capilla San Antonio de Padua. Casa de duelo: San Martin S/n - San Antonio. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 21,12-19 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a la cárcel, y os harán comparecer ante reyes y gobernadores, por causa mía. Así tendréis ocasión de dar testimonio. Haced propósito de no preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro. Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os traicionarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán por causa mía. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas". Palabra del Señor
EL PAPA EN ESTRASBURGO:
"Que la persona sea el centro y no la economía" Francisco llegó ayer a Estrasburgo, donde permaneció poco menos de cuatro horas, y dirigió un discurso ante el Parlamento Europeo. Tras el aterrizaje a las 10, el Papa se trasladó en coche a la sede del Parlamento Europeo, donde fue recibido por el presidente, Martin Schulz. Allí también una multitud lo esperaba, emocionada y con vivas al Papa. También algunos funcionarios curiosos se asomaron a las ventanas para presenciar la llegada del Santo Padre e inmortalizar el momento tomando fotos con los teléfonos móviles. Después de escuchar los himnos, el del Vaticano y el de la Unión Europea, tocados por la banda militar francesa mientras se izaba la bandera vaticana, el Papa se dirigió en coche al ingreso de honor del Parlamento: Espace Mariana de Pineda, donde se realizó la presentación de las dos delegaciones, de los 14 miembros del Bureau del Parlamento y de los 8 presidentes de los grupos políticos de la Asamblea. Tras los saludos del Papa a los presentes que estaban por los pasillos, Francisco se reencontró con la anciana Elma Scmidt, la dueña de la casa que lo hospedó en 1986 en Alemania. Momento, en el que ninguno de los dos escondió su emoción y alegría. Mientras caminaban por el Parlamento, se pudo escuchar al Santo Padre hablar algunas frases en alemán con el presidente Schulz. Tras algunas fotografías, Francisco firmó el Libro de Oro, se intercambiaron los regalos y finalmente el Papa se reunió con el presidente Schulz, en presencia de algunas autoridades políticas y eclesiásticas. El Pontífice argentino le obsequió al europarlamento un mosaico con una paloma de la paz. A las 11.15, el Papa Francisco entró en el hemiciclo para la Sesión solemne del Parlamento Europeo. Después del discurso de Martin Schulz, el Papa pronunció su discurso, que fue interrumpido varias veces por los aplausos. Que Europa gire en torno a la persona y no a la economía. En su discurso el Santo Padre invitó a los eurodiputados a "construir juntos una Europa que no gire en torno a la economía, sino a la sacralidad de la persona humana, a los valores inalienables". Una Europa "que abrace con valentía su pasado, y mire con confianza su futuro para vivir plenamente y con esperanza su presente". El Papa señaló que "el ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje
Santoral de la Iglesia Católica San Silvestre Gozzolini
Junto a Fabriano, en el Piceno, de Italia, San Silvestre Gozzolini, abad, que habiendo calado hasta el fondo la vanidad de todas las cosas del mundo, a la vista de la sepultura abierta de un amigo, fallecido poco antes, se fue al eremo, cambiando varias veces de sitio para permanecer más oculto a los hombres, y por fin, en el desierto, junto al monte Fano, trazó las bases de la Congregación de los Silvestrinos, bajo la Regla de San Benito. Siglo XIII.
San Belino
En el lugar llamado Fratta Polesine, en el territorio de Rodigo, en la región véneta limitando con Venecia, muerte de san Belino, obispo de Padua y mártir, defensor eximio en Iglesia, que cruelmente malherido por unos sicarios, murió a consecuencia de las lesiones recibidas. Siglo XII. de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo para ser utilizado, de modo que —lamentablemente lo percibimos a menudo— cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer". Consideró fundamental "el patrimonio que el cristianismo ha dejado" lo que no constituye un peligro para la laicidad de los Estados y para la independencia de las instituciones de la Unión". Y que gracias a "las propias raíces religiosas", puede defenderse mejor de "tantos extremismos que se expanden en el mundo actual, también por el gran vacío en el ámbito de los ideales", porque "es precisamente este olvido de Dios, en lugar de su glorificación, lo que engendra la violencia". Pidió también no olvidarse de "las numerosas injusticias y persecuciones que sufren cotidianamente las minorías religiosas, y particularmente cristianas, en diversas partes del mundo". "Dar esperanza a Europa no significa sólo reconocer la centralidad de la persona humana, sino que implica también favorecer sus cualidades". Por este motivo hay que "invertir en ella y en todos los ámbitos en los que sus talentos se forman y dan fruto", dijo. "El primer ámbito —indicó el Papa Francisco— es seguramente el de la educación, a partir de la familia, célula fundamental y elemento precioso de toda sociedad". El Pontífice entró también en el tema de la defensa de lo creado: "Europa ha estado siem-
pre en primera línea de un loable compromiso en favor de la ecología", precisando que los hombres son "custodios, pero no dueños". Sobre el trabajo recordó que "es hora de favorecer las políticas de empleo, pero es necesario sobre todo volver a dar dignidad al trabajo" que "no apunte a la explotación de las personas sino a garantizar, a través del trabajo, la posibilidad de construir una familia y de educar los hijos". "No se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio", indicó el Santo Padre, y pidió "legislaciones adecuadas que sean capaces de tutelar los derechos de los ciudadanos europeos y de garantizar al mismo tiempo la acogida a los inmigrantes". Indicó también que "la conciencia de la propia identidad es indispensable en las relaciones con los otros países vecinos", particularmente con aquellos "que sufren a causa de conflictos internos y por la presión del fundamentalismo religioso y del terrorismo internacional". Y concluyó indicando que "dos mil años de historia unen a Europa y al cristianismo. Una historia en la que no han faltado conflictos y errores, pero siempre animada por el deseo de construir para el bien". Por ello invitó a "promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe. La Europa que contempla el cielo y persigue ideales; la Europa que mira, defiende y tutela al hombre; la Europa que camina sobre la tierra segura y firme, precioso punto de referencia para toda la humanidad".
San Juan Berchmans
Nuestro santo fue el ángel del hogar, fiel ayudante de su madre. Inició sus estudios en el Seminario de Malinas, luego entró en el Noviciado de los jesuitas de la misma ciudad. Más tarde pasó a Roma. En el Seminario y en el Noviciado se distinguió por su candor, estudio y piedad. Su devoción a la Virgen era proverbial. Sentía hacia ella un cariño tierno, profundo, confiado y filial. "Si amo a María, decía, tengo segura mi salvación, perseveraré en la vocación, alcanzaré cuanto quisiere, en una palabra, seré todopoderoso". A ella dedicó su Coronita de las doce estrellas. En el último año de su vida Juan se había comprometido, firmando con su propia sangre, a "afirmar y defender dondequiera que se encontrase el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María". Aparentemente no había hecho nada, nada llamativo. Pero vivió "apasionado por la gloria de Dios". "Quiere trabajar sin perder la más pequeña parte de su tiempo". Aprovecha las cruces de la vida diaria: "Mi mayor penitencia, la vida común". "Quiero ser santo sin espera alguna". Mi mayor consuelo, decía al morir joven, es no haber quebrantado nunca, en mi vida religiosa, regla alguna ni orden de mis superiores, a sabiendas, y advertidamente, y el no haber cometido nunca un pecado venial. Alto y recio mensaje. Es patrono de los que se preparan para el sacerdocio. Siglo XVII.
17
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Mayor tiempo libre para una sociedad más humana y sustentable Por Guillermo Dalmazzo Pocas veces recordamos que el tiempo es, en la vida de todo ser vivo, un factor que no se recupera que no se reproduce (el tiempo que pasó…pasó), en fin es una variable que no nos da tregua alguna. Ahora bien, es importante que como sociedad comprendamos lo antedicho, pues lo es por el simple hecho de que una vez que lo hayamos entendido podremos obrar en consecuencia para modificar el paradigma actual en lo que respecta al consumo del tiempo. Pero…¿porque hemos de modificarlo?, según quién escribe, porque ello ayudaría a mejorar las relaciones interpersonales y entre nosotros y el ambiente en el que vivimos…todo el tiempo. Actualmente, y desde hace varias décadas, nos hemos (o nos han) acostumbrado a que nuestra jornada se distribuya del siguiente modo: 8 horas para dormir, 8 horas para esparcimiento y alimentación y 8 horas para trabajar, estructura que se repite 5 o 6 días a la semana, lo cual nos da aproximadamente entre 40 y 48 horas de trabajo semanales. La cuestión que complica el asunto es el modo en que se distribuyen los tiempos antedichos y sus consecuencias (para nosotros y para el planeta) en lo que respecta al estilo de vida que llevamos; ya que generalmente el horario de trabajo es de 8 a 12 horas y de 16 a 20 horas y los sábados de 8 a 12 horas; por lo cual el horario de recreación y alimentación se ubica (reitero, en la generalidad de los casos) entre las 12 y las 16 y entre las 20 y las 24 horas. Según el filósofo francés
Alain Badiou: "Estamos obligados a un tiempo entrecortado, discontínuo, disperso, en el que la rapidez es un elemento mayor. Ese tiempo no es el tiempo del proyecto sino el del consumo del asalariado. La audacia podría consistir en intentar imponer otra temporalidad". La estructura horaria dentro de la cual nos manejamos ocasiona, entre otras cuestiones, lo siguiente: -escasa participación, por cansancio, de los/as ciudadanos/as en agrupaciones sociales, ONGs, movimientos o manifestaciones que abogan por modificar para bien determinadas situaciones de la comunidad; -deficiente alimentación derivada del consumo de alimentos procesados, cuyo objetivo es ahorrar tiempo; -vivir el día a día en un estado de apuro constante, lo cual lleva a despertar emociones negativas como la intolerancia ante lo "lento o pausado"; la irritabilidad ante quien se "toma su tiempo" para hacer determinada tarea; el enojo/ ira a flor de piel ante el menor cambio de planes que altera el tiempo en el cual habíamos estipulado desarrollar una actividad; -pérdida del contacto y la interacción familiar por incompatibilidad horaria, cansancio, stress laboral, desidia emocional; -incremento del consumo de objetos materiales con el fin de ahorrar tiempo (léase: horno microondas; multiprocesadora; juguera eléctrica; pava eléctrica; afeitadora eléctrica; cuchillo y cepillo de dientes eléctri-
cos!, y un extenso etc.), o por el mero hecho de ver reflejada nuestra felicidad a través de un producto "nuevo" que hemos adquirido (sin saberlo) para llenar un vacío de satisfacción personal y decirnos a nosotros mismos "valió la pena el tiempo, esfuerzo y sacrificio realizados para tener…eso". La propuesta (una de las posibles) sería modificar la jornada laboral dentro de la cual nos manejamos, reduciéndola a 6 horas semanales, lo cual conllevaría (una vez pasado el respectivo período de transición) a que tengamos más tiempo libre disponible para: *participar en eventos o entidades cuyo objetivo sea aportar ideas y proyectos que tengan en miras el bien común; *preparar nuestros alimentos de un modo más "artesanal" (como lo hacía la abuela), e informarnos sobre lo que estamos metiendo en nuestros organismos lo cual
mejoraría el sistema inmunológico; *manejarnos de una manera más pasiva, sin la necesidad continua de querer "ganar tiempo"; *volver a establecer el núcleo familiar, con lo que ello implica a nivel de mejorar las relaciones sociales (no olvidar que la familia es la primera "célula" en la cual comenzamos a desarrollarnos como seres humanos); *no estar pendientes de comprar constantemente algún bien material que no necesitamos y que sólo adquirimos por la mera idea de que nos ocasionará un estado de felicidad absoluta (el cual en la mayoría de los casos se desvanece al poco tiempo de tener el objeto). Amén de ello, la disminución del consumo ocasionaría un menor impacto en la naturaleza, debido a la menor utilización de materia prima (que no olvidemos se origina en los recursos naturales), lo cual no
es intrascendente en los tiempos que corren. En definitiva, la disminución de la jornada laboral redundaría en menor impacto sobre el ambiente en el que vivimos, beneficiaría las relaciones sociales diversas que generamos hombres y mujeres día a día, produciría una mejoría en el estado psicofísico de los/as ciudadanos/as (lo cual ocasionaría un menor gasto en lo que respecta a la salud pública), y brindaría mayores puestos de trabajo ya que, por poner un ejemplo, en lugar de 3 turnos de 8 horas en una fábrica, se originaría un nuevo turno si la jornada fuese de 6 horas diarias. Queda en nosotros como sociedad el replantearnos estas cuestiones clave para que podamos retomar el camino hacia una sociedad más humana y sustentable…aún estamos a tiempo de hacerlo.
18
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN MEDIO DE LOS RECLAMOS SINDICALES
Cristina Kirchner: "Los trabajadores tienen que tener comprensión" La Presidente retomó su agenda pública después de tres semanas de reposo por su cuadro de sigmoiditis; "Ningún buitre financiero o carancho judicial me va a extorsionar", advirtió. Después de tres semanas en las que permaneció internada y debió realizar reposo por un cuadro de sigmoiditis, la presidente Cristina Kirchner retomó su agenda pública en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción en el hotel Sheraton de Retiro. La jefa de Estado pidió "comprensión" a los trabajadores en medio de los reclamos de distintos gremiosincluso de los más afines al Gobierno- que piden algún tipo de recorte en el impuesto a las Ganancias. "Nos dicen que hay que eliminar o bajar Ganancias ¿Cómo hacemos para financiar obra pública si no cobramos impuestos?", dijo Cristi-
na Kirchner en su primer discurso tras su cuadro intestinal frente a empresarios y funcionarios. Además, a poco del vencimiento de la cláusula RUFO advirtió: "Ningún buitre financiero ni ningún carancho judicial me va a extorsionar". La mandataria quedó a cargo del cierre de la Convención en el salón Libertador del mencionado hotel porteño. Se trata de la reaparición pública de la Presidente después de la internación por una semana a causa de un cuadro de sigmoiditis y el posterior reposo que cumplió primero en la Residencia de Olivos y, durante el último fin de semana, en su casa de El Calafate.
"Estamos retornando de nuestras vacaciones anuales. Vieron que últimamente tomo vacaciones, en el 2012 en la Austral, en el 2013 en la Favaloro, y ahora en la Otamendi", bromeó la jefa del Estado en referencia a las anteriores internaciones en distintos centros de salud porteños. "COMPRENSIÓN": La expectativa por el regreso de la jefa del Estado estuvo signada por el pedido de los gremios de algún tipo de retoque en el impuesto a las ganancias. "Los trabajadores argentinos siguen siendo los mejores remunerados de América latina, no sólo en términos nominales sino tam-
bién en cuanto al poder adquisitivo", enfatizó ayer la Presidente, sin hacer anuncios económicos. Y agregó: "Los trabajadores tienen que tener comprensión. En las dos economías más importantes de Europa, Alemania y Francia, se está discutiendo hoy congelar salarios y flexibilización laboral. Les pido a mis compañeros trabajadores que cuidemos todo lo logrado". Antes de su discurso, la Presidente mantuvo tres videoconferencias, una de ellas con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo para poner en marcha las nuevas formaciones ferroviarias de la Línea Mitre.
Cristina Kirchner descartó cambios en Ganancias.
El costo de llenar un changuito se multiplicó por 5 entre 2007 y este mes Consumidores Libres relevó una canasta básica integrada por 34 productos y llegó a la conclusión de que los precios crecieron un 407% durante ese período. A cuánto asciende una compra promedio. El costo de llenar un changuito de supermercado con una canasta de 34 productos de primera necesidad creció 407% entre diciembre de 2007 y la actualidad, según revelan datos de Consumidores Libres. De acuerdo al relevamiento que hace la entidad en seis super-
mercados de la Capital Federal desde hace 19 años, a fines del 2007 una compra promedio era de $ 315,68, y los mismos productos este mes cuestan $ 1.600,32. La canasta incluye varios cortes de carne, pan, frutas, verduras, fideos, productos enlatados y de limpieza y su relevamiento se
hace en seis bocas distribuidas en La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. En el rubro carnes, el kilo de asado que en diciembre de 2007 se pagaba a $ 9,93 hoy se abona a 61,66, mientras que la bola de lomo, que se usa para las milanesas, pasó de $ 12,59 a $
75,85. La leche fluida muestra una de las subas más fuertes de todo el grupo, al pasar de $ 2,6 a $ 15,33 durante el período, con un incremento del 489%, por encima del promedio de la canasta. Aún si se hiciera una comparación con Precios Cuidados, el incremento del valor del producto La Serenísima, que se publica a $ 8,15 en los supermercados Coto de la Capital Federal, sería de 213% para el período. En el segmento de los lácteos, el queso fresco por salut que en 2007 costaba $ 23 el kilo, en noviembre de este año cuesta $ 111, con un incremento de 382,6%. El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, señaló que "durante 2006 y 2007 los salarios todavía le ganaban a la inflación, pero luego se revirtió sobre todo desde el último año". Polino recordó que el ex secreta-
rio de Comercio, Guillermo Moreno, "intervino el INDEC porque comenzó a difundir los aumentos de precios", y señaló además, que multó a consultoras y a su propia entidad defensora de los consumidores. El pan, otro producto de alta sensibilidad, pasó de costar $ 2,69 en ese momento a $ 18 en la actualidad, mientras que el arroz pasó de $ 4 a $ 13,16. El aceite, por un litro y medio, pasó de valer $ 6 a costar $ 14, mientras que el café varió de $ 4,5 a $ 17,5 los 250 gramos. Si se toma la canasta que mide desde hace 19 años esa entidad de defensa de los consumidores, en diciembre de 2007, un salario mínimo vital y móvil era de $ 980 y la canasta equivalía al 32%. Casi siete años después, el salario mínimo es de $ 4.400 y la canasta representa el 36% de esa cifra, lo que implica una pérdida del poder de compra de 4 puntos.
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
19
20
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Una mala visita Atlético llegó a los 25 puntos, primer gran objetivo en el Torneo 2014, pero ante Tigre intentará cerrar el mejor semestre en condición de visitante. Si el equipo de Roberto Sensini derrota a Tigre el domingo a las 17, llegará a los 14 puntos, superando las unidades obtenidas en el Clausura 2004 con Osvaldo Piazza y en el Apertura 2011 con Carlos Trullet. Ambos cosecharon 12 unidades, pero el ex Vélez lo logró con un partido menos, por lo que tuvo un 44% de efectividad ante el 40% del santafesino. Igualmente la empresa no será fácil para el Celeste, ya que visitará un estadio donde en ocho presentaciones solamente logró una victoria: 3-1 en el Final 2013. Después sufrió seis derrotas y obtuvo un empate en la temporada 2006/ 07 (Primera "B" Nacional). A continuación las campañas en condición de visitante de Atlético en Primera: - Apertura 2003 (Blanco, Zurbriggen y Piazza): una victoria (Olimpo 1-0), tres empates y seis derrotas; 6 puntos sobre 30 (20%). - Clausura 2004 (Piazza): tres victorias (Gimnasia La Plata 4-3, Chacarita 3-1 y Newell´s 1-0), tres empates y tres derrotas; 12 puntos sobre 27 (44%).
Ayer por la mañana, el plantel de Atlético retomó los entrenamientos con vistas al partido del domingo ante Tigre en Victoria. Los que fueron titulares ante San Lorenzo, tanto en Primera División como en Reserva, realizaron ejercicios físicos bajo las órdenes del profesor Eduardo Espona, mientras que el resto trabajó en espacios reducidos en la cancha auxiliar del predio del autódromo. Entre los integrantes del primer grupo estuvieron Jonathan Ferrari y Nicolás Orsini, ausen-
tes el pasado sábado por sendas molestias. En principio el defensor estará a disposición de Roberto Sensini, mientras que el delantero, al igual que Walter Serrano, están descartados para el resto del año. Vale recordar que Orsini sufrió un traumatismo de tórax, en tanto que el nicoleño tiene un desgarro en el aductor de la pierna derecha. La Crema volverá a entrenar hoy a las 9 en el predio, estando previsto el viaje a Capital Federal para el sábado luego del almuerzo.
Se confirmó el Torneo largo para el 2015 Atlético ganó en La Bombonera por primera vez en su historia.
- Apertura 2011 (Trullet): cuatro victorias (Banfield 2-0, All Boys 2-1, Unión de Santa Fe 1-0 y San Lorenzo 3-1) y seis derrotas; 12 puntos sobre 30 (40%). - Clausura 2012 (Trullet y Forestello): una victoria (Godoy Cruz 3-1), tres empates y cinco derrotas; 6 puntos sobre 27 (22%). - Inicial 2012 (Forestello): una victoria (San Martín de San Juan 2-1), dos empates y seis derrotas; 5 puntos sobre 27 (18%). - Final 2013 (Burrucha-
ga): una victoria (Tigre 3-1), seis empates y tres derrotas; 9 puntos sobre 30 (30%). -Inicial 2013 (Burruchaga): dos victorias (Racing 1-0 y Colón 1-0), dos empates y cinco derrotas (30%). - Final 2014 (Burruchaga): dos victorias (Lanús 3-0 y Arsenal 2-1), tres empates y cinco derrotas; 9 puntos sobre 30 (30%). - Torneo 2014 (Sensini): tres victorias (Boca Juniors 30, Racing 2-0 y Rosario Central 2-0); dos empates y tres derrotas; 11 puntos sobre 24 (46%).
Abal será el árbitro La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los árbitros para la 18ª y anteúltima fecha de la temporada 2014. Diego Abal será el encargado de impartir justicia en el encuentro donde Atlético visitará el próximo domingo desde las 17 a Tigre en Victoria. Abal, que ya dirigió a la Crema en esta temporada (0-0 con Vélez en Liniers), es recordado por haber sido el árbitro del desempate por el descenso con Colón de Santa Fe en el Gigante de Arroyito. En 11 encuentros, Atlético ganó tres, empató cuatro y perdió cuatro. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes
Semana larga
18.10 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Quilmes: Carlos Maglio. 20.30 - Defensa y Justicia vs.Vélez Sarsfield: Mauro Vigliano. Sábado 17.00 - San Lorenzo vs. Estudiantes de La Plata: Juan Pablo Pompei. 21.30 - Independiente vs. Newell´s Old Boys: Néstor Pitana. Domingo 17.00 - Rosario Central vs. Racing Club: Patricio Loustau. 17.00 - Tigre vs. Atlético: Diego Abal. 18.15 - River Plate vs. Banfield: Darío Herrera. 21.30 - Lanús vs. Boca
Anoche, en la habitual reunión del Comité Ejecutivo de AFA, se anunció finalmente lo que se esperaba: la Temporada 2015 de Primera División será un torneo largo que comenzará en febrero y terminará en diciembre, con dos descensos y dos ascensos de equipos de la Primera "B" Nacional. De esta manera se mantiene lo decidido a principios de este año, cuando Julio Humberto Grondona era el presidente de la institución antes de su fallecimiento. Hace una semana atrás, el CE había decidido hacer un torneo "corto" de febrero a mayo, con tres descensos y sin ascensos, pero ésto fue rechazado por el Gobierno Nacional, quien es el encargado de manejar los fondos del Fútbol Para Todos. Por ende se volvió a fojas cero y la disputa será con 30 equipos, a una sola ronda y con un partido clásico.
También quedó confirmado que en el 2016 se jugará un torneo de febrero a junio, que servirá para adecuarse al calendario europeo, donde habrá tres descensos a la B Nacional y un solo ascenso, lo que permitirá de a poco ir bajando la cantidad de equipos en la máxima categoría. De la reunión del pasado viernes, donde quedó definido el formato, participaron Luis Segura, Rodolfo D'Onofrio (River), Matías Lammens (San Lorenzo), Miguel Silva (secretario de AFA), Eduardo Spinosa (tesorero y presidente de Banfield) y Miguel Ángel Lemme (secretario de Hacienda y presidente de Defensa y Justicia). Sobre el final del cónclave llegó Daniel Angelici (Boca). Representando al Gobierno, por Fútbol Para Todos estuvo Pablo Paladino , coordinador general de este programa, más Alejandro Burzaco, presidente de Torneos.
Feroz guerra de barras bravas en River
Juniors: Jorge Baliño. Lunes 18.10 - Godoy Cruz vs. Olimpo: Germán Delfino. 20.30 - Arsenal vs. Belgrano: Diego Ceballos.
Otra vez los barras, otra vez en River. El clima se iba recalentando fecha a fecha pero recrudeció a dos días del superclásico ante Boca por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana. De un lado, la barra oficial. Del otro, la facción disidente. Los cruces dialécticos en la cancha desde la tribuna Centenario alta (disidente) hacia la Sívori alta (oficial) pasaron a mayores ayer a la tarde en la
confitería del club, cuando se produjo una batalla campal con 150 violentos armados con palos y armas blancas. La feroz batalla dejó como saldo dos heridos que fueron atendidos en la enfermería del club. La pelea entre ambos grupos tiene un eje central, que es el reparto de las entradas, tanto para el torneo de primera división como en la Copa Sudamericana y como sucedió en la Copa Argentina.
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
FÚTBOL - ESCUELITA E INFERIORES
Última fecha
Los jóvenes de Libertad jugaron el lunes la última fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. El rival fue 9 de Julio y los resultados fueron los siguientes:
¡Nos fuimos a la heladería! A raíz del calorcito de los últimos días, las Seños y "Los Patitos" salieron del Jardín para tomar un riquísimo helado artesanal. Cada uno de los niños eligió el sabor que más le gustaba y luego de disfrutarlo
Escuelita (en Rafaela) Categoría 2002: 9 de Julio 3 vs. Libertad 1. Gol: Hernán Montenegro Categoría 2003: 9 de Julio 1 vs. Libertad 3. Goles: Francesco Toldo -2- y Marcos Quintana. Categoría 2004: 9 de Julio 0 vs. Libertad 1. Gol: Lucio Cantón. Categoría 2005: 9 de Julio 0 vs. Libertad 0. Categoría 2006: 9 de Julio 0 vs. Libertad 2. Goles: Enzo Elizalde y Tomás Pisciolari. Categoría 2007: 9 de Julio 0 vs. Libertad 1. Gol: Valentino Bosetti. Categoría 2008/09: 9 de Julio 0 vs. Libertad 2. Goles: Tomás Rosso -2-.
JARDÍN LOS PATITOS
Inferiores (en Sunchales) Novena Especial: Libertad 4 vs. 9 de Julio 0. Goles: Joaquín Besares, Juan Villalba, Luis Zanetti y Edgar Nuñez. Novena: Libertad 1 vs. 9 de Julio 1. Gol: Mariano Góngora. Octava: Libertad 0 vs. 9 de Julio 3. Séptima: Libertad 2 vs. 9 de Julio 0. Goles: Lisandro Monzón -2-. Sexta: Libertad 0 vs. 9 de Julio 1. Quinta: Libertad 0 vs. 9 de Julio 0.
bajo la hermosa sombra de los árboles, aprovecharon a jugar en los juegos infantiles. Así, los pequeños compartieron una hermosa y "rica" jornada junto a las Seños del Jardín.
21
BÁSQUET - FORMATIVAS
Los últimos play offs A continuación, el detalle completo de los play offs por la Asociación Rafaelina de Básquetbol para Divisiones Formativas:
Categoría U17 Semifinales Partido 1: Libertad 81 vs. Unión 56. Partido 2: Unión 46 vs. Libertad 80.
Categoría U13 - Final Partido 1 - Miércoles 26 a las 20: 9 de Julio vs. Libertad. Partido 2 - Sábado 29 a las 14: Libertad vs 9 de Julio. Partido 3 - Domingo 30 a las 12: 9 de Julio vs. Libertad (en caso de ser necesario). Vale recordar que Libertad ya se consagró campeón Absoluto en las categorías U15 y U19, algo que puede lograr en U15 y U17. En Primera aguarda la definición del Torneo Final.
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
“Ya no tenemos margen de error” Marcelo Werlen, el entrenador de 9 de Julio, habló tras la derrota ante Unión. Dejó en claro que el León dejó pasar una gran chance y ya no se puede equivocar en las dos salidas finales. Piensa en recuperar nombres. Alejandro Ambort - En la noche del lunes, 9 de Julio dejó pasar una posibilidad concreta en su estadio al caer ante Unión de Sunchales y eso le impidió llegar con ventaja de puntos a las dos fechas finales que serán fuera del Coloso, para intentar lograr la clasificación. Charlamos con el entrenador Marcelo Werlen, quien en primer lugar nos dejó un análisis de la derrota ante los sunchalenses. "Era una chance muy importante. Lo íbamos perdiendo, lo exigimos y conseguimos el empate, en otro descuido en el segundo tiempo nos convierten el segundo gol y se hizo todo más difícil con la desventaja". Sobre el desarrollo del juego, Werlen se refirió un poco más a lo hecho por el equipo juliense. "Nosotros tampoco exigimos tanto como otras ve-
ces en el segundo tiempo. Esta vez nos costó más generar juego. Lo mejor estuvo antes del empate donde pudimos generar por afuera pero en el complemento se hizo todo cuesta arriba. Tuvimos algunos rebotes adentro del área, algunas chances para empatarlo pero no se pudo y nos vamos con una derrota dura". El León tendrá ahora que cerrar esta fase con dos encuentros como visitante, primero ante La Salle y luego ante Viale. Las chances de clasificación permanecen y en gran parte dependen del propio 9 de Julio, aunque Werlen dejó en claro que el partido ante Unión era clave. "Éste era el partido. Si le ganábamos a Unión nos quedaban dos salidas pero nos podíamos equivocar en alguna y ésto ahora ya no nos deja margen de error propio. La ilusión
está, tenemos que recuperar gente de experiencia que para estos partidos es muy importante e ir por este deseo tras haber dejado pasar ahora una gran chance. Intentaremos tener a disposición la mayor cantidad de nombres posibles porque en Santa Fe nos vamos a jugar gran parte de la clasificación".
Vuelta al trabajo El plantel rojiblanco entrenó en la tarde de ayer y se preparara para visitar a La Salle el venidero fin de semana. Es un hecho que Velazco podrá volver tras cumplir su fecha de suspensión, mientras que lo más importante pasará por ver si Cardelino está en condiciones de retornar al equipo, misma situación para Martín Artigues que se recupera de una lesión.
Ben Hur volvió a los entrenamientos pensando en Unión El plantel de la BH se reencontró ayer por la mañana para depositar la mente en el objetivo inmediato, la clasificación. Nicolás Domenella - En un clima distendido luego de la importante victoria cosechada el domingo pasado en casa ante Sportivo Las Parejas, Ben Hur retornó a los trabajos con la mira puesta en el próximo rival, Unión de Sunchales, quien viene de vencer a 9 de Julio 3 a 1 y de ese modo se aseguró ya su participación en la siguiente instancia de este Federal B. Los dirigidos por Osvaldo Ingrao, quien no estuvo presente en el entrenamiento matutino por cuestiones personales (se encuentra en Buenos Aires), realizaron labores de recuperación física bajo las órdenes del profesor Samuel Epstein. Luego de la sesión habitual de gimnasio, hubo unos minutos de fútbol reducido en la cancha auxiliar Nº 2. Por su parte, se aguarda en
el transcurso de la semana la evolución de los jugadores lesionados de cara al compromiso ante los sunchalenses, como ser el caso de Franco Mendoza, pero sobre todas las cosas la situación de Federico Giuliani, quien sufrió un fuerte esguince en el tobillo de la pierna izquierda cuando se promediaba la primera mitad del partido frente a Las Parejas y que le impidió terminar el mismo. En el mediodía de ayer, el delantero se realizó los estudios correspondientes que descartaron un grado de lesión mayor como distensión de ligamentos, con lo cual se espera que la recuperación sea más rápida y que incluso pueda esta misma semana, trabajar a la par de sus compañeros con normalidad para ser tenido en
Werlen dejó en claro que se dejó pasar una importante chance.
¿Quiénes clasifican? A continuación el fragmento del Reglamento del Torneo Federal B, donde se aclara cuántos equipos clasifican a la segunda fase:
Capítulo II - forma y sistema de disputa – definiciones 9. Primera Fase: Con los ciento veintiocho (128) clubes se conformará una zona (1) de cuatro equipos, una (1) zona de seis (6) equipos, dos (2) zonas de siete (7) equipos cada una y trece (13) zonas de ocho (8) equipos cada una (Total: 17 Zonas). Se llevará a cabo por el sistema de puntos en las zonas 2 a 17, las cuales jugarán todos contra todos a dos ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y vuelta. En la zona 1 se llevará a cabo por el sistema de puntos todos contra todos a tres ruedas. De la zona 1 (Región Patagónica), clasifican a la Segunda Fase el primero (1ro.) y el segundo (2do.). De la zona 2 (Región Patagónica), clasifican a la Segunda Fase del primero (1ro.) al
cuarto (4to) inclusive. Del resto de las zonas (3 a 17), clasifican a la Etapa Final del primero (1ro.) al tercero (3ro) de cada zona y los ocho mejores cuartos de las zonas integradas por ocho clubes (Total: 53 equipos).
Cómo sigue el torneo Primera Ronda: Los 56 equipos clasificados jugarán por eliminación directa, a doble partido uno en cada sede. Los 28 equipos ganadores clasifican a la Segunda Ronda. Segunda Ronda: Estará integrada con los 28 equipos clasificados de la Primera Ronda. Se disputará por eliminación directa a doble partido uno en cada sede. Los 14 equipos ganadores clasifican a la Tercera Ronda. Tercera Ronda: Estará integrada por los 14 equipos clasificados de la Segunda Ronda. Se disputará por eliminación directa a doble partido, uno en cada sede. Los 7 equipos ganadores ascienden al Torneo Federal 2015 "A". D. Camusso
La BH comenzó la semana.
cuenta en los 2 juegos que restan buscando la clasificación a la próxima fase del equipo del sur de la ciudad. El plantel volverá a entrenarse en la tarde de hoy desde las 16.30 donde se espera que el técnico puntualice aspectos tácticos en cuanto al dibujo que dispondrá el fin de semana en Sunchales.
Unión es el único clasificado que tiene la Zona 7.
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
23
GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES
Atlético, Ben Hur y Quilmes, los ganadores del Clausura Entre sábado y lunes se jugaron las últimas dos fechas de la seguna parte de la temporada. Se conocieron los campeones y el sábado serán las definiciones del Absoluto. Guillermo Bersano - Esta vez el tiempo se asoció y los chicos de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno disputaron las fechas 10 y 11 del Clausura "Kinexo". Atlético de Rafaela festejó en tres categorías: Sexta División (también ganó el Apertura y ya es campeón Absoluto), Séptima y Novena Especial, mientras que Ben Hur se llevó los títulos en Octava y Novena, completando el cuadro de campeones Argentino Quilmes en Quinta División. A continuación detallamos resultados, posiciones, goleadores y la gran definición para conocer los campeones del 2014.
10ª fecha (Sábado 22) - Quinta División: 9 de Julio 0 - Atlético 0; Argentino Quilmes 4 - Independiente de San Cristóbal 1; Brown de San Vicente 3 - Sportivo Norte 1; Ferro 1 - Ben Hur 3 y Unión de Sunchales 4 - Peñarol 0. - Sexta División: 9 de Julio 1 - Atlético 0; Quilmes 0 - Independiente 0; Brown 4 - Sportivo Norte 1; Ferro 0 - Ben Hur 1 y Unión 0 - Peñarol 0. - Séptima División: 9 de Julio 1 - Atlético 2; Brown 4 Sportivo Norte 0; Ferro 1 - Ben Hur 1 y Unión 2 - Peñarol 0. Quilmes gana 1-0 ante Independiente por no presentar divisional. - Octava División: 9 de Julio 2 - Atlético 1; Quilmes 3 - Independiente 1; Brown 2 - Sportivo Norte 0; Ferro 0 - Ben Hur 1 y Unión 1 - Peñarol 1. - Novena División: 9 de Julio 0 - Atlético 5; Quilmes 0 - Independiente 0; Ferro 0 - Ben Hur 2 y Unión 0 - Peñarol 2. - Novena Especial: 9 de Julio 0 - Atlético 4; Ferro 0 - Ben Hur 0 y Unión 0 - Peñarol 1.
11ª fecha (Lunes) - Quinta: Ben Hur 0 - Unión 1; Sportivo Norte 0 - Ferro 1; Independiente 3 - Brown 0; Atlético 0 - Quilmes 1 y Libertad 0 - 9 de Julio 0. - Sexta: Ben Hur 0 - Unión 2; Sportivo Norte 0 - Ferro 0; Independiente 1 - Brown 1; Atlético 1 - Quilmes 0 y Libertad (S) 0 - 9 de Julio 1. - Séptima: Ben Hur 1 - Unión 0; Sportivo Norte 2 - Ferro 1; Atlético 1 - Quilmes 0 y Libertad 2 - 9 de Julio 1. - Octava: Ben Hur 1 - Unión 0; Sportivo Norte 1 - Ferro 3; Independiente 0 - Brown 0; Atlético 5 - Quilmes 0 y Liber-
tad 0 - 9 de Julio 3. - Novena: Ben Hur 2 - Unión 2; Sportivo Norte 4 - Ferro 0; Atlético 6 - Quilmes 0 y Libertad 1 - 9 de Julio 1. Independiente gana 1-0 ante Brown por no presentar divisional. - Novena Especial: Ben Hur 0 - Unión 0 y Libertad 4 - 9 de Julio 0.
Posiciones finales Clausura Cumplidas las dos últimas jornadas, a continuación detallamos las tablas de posiciones y los goleadores. - Quinta: Quilmes 28 puntos; Unión 21; Atlético 17; 9 de Julio 16; Peñarol y Ferro 13; Libertad 11; Independiente 9; Brown 4 y Sportivo Norte 1. Goleador: Diego López (U) 10 goles. - Sexta: Atlético 27 puntos; 9 de Julio 23; Ben Hur 19; Peñarol y Unión 17; Libertad 14; Brown 12; Quilmes y Ferro 9; Sportivo Norte 5 e Independiente 2. Goleador: Cristian Ledesma (P) 7 goles. - Séptima: Atlético 28 puntos; Ben Hur 21; Unión 19; Quilmes 16; Ferro 15; 9 de Julio y Libertad 14; Peñarol 10; Brown y Sportivo Norte 8 e Independiente 0. Goleador: Valentín Peretti (BH) 8 goles. - Octava: Ben Hur 25 puntos; Atlético y Unión 20; Libertad 18; 9 de Julio 17; Quilmes 13; Peñarol 11; Brown e Independiente 10; Sportivo Norte 5 y Ferro 4 puntos. Goleadores: Kevin Rodríguez (AR) y Jair Triverio (U) 10 goles. - Novena: Ben Hur 28 puntos; Atlético 27; Peñarol 24; Sportivo Norte 21; Libertad y 9 de Julio 14; Independiente 11; Unión y Ferro 7; Quilmes 5 y Brown 0. Goleadores: Facundo Lencioni (AR) y Tomás Tosetto (P) 8 goles. - Novena Especial: Atlético 28 puntos; Peñarol 25; Unión 23; Ben Hur 19; Libertad y Ferro 16 y 9 de Julio 15. Goleador: Nahuel Astore (U) 3 goles.
Se juega en 9 de Julio El próximo sábado será la definición de los campeones Absolutos En el estadio "Germán Soltermam" se desarrollará desde Novena hasta Quinta División siendo protagonistas los equipos de Atlético de Rafaela, Ben Hur y Argentino Quilmes. Recordemos que los Celestes ganaron el Apertura y Clausura en Sexta División.
Ben Hur se consagró en Octava y Novena División.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Supermotard cerró el calendario 2014 Diario CASTELLANOS estuvo presente este pasado domingo en el autódromo de la ciudad de Rafaela viviendo lo que fue la fecha de cierre de la temporada 2014 del Supermotard. Las competencias se desarrollaron en un circuito muy entretenido en donde se combinaba parte del dibujo del Kartódromo con una variante de tierra, cumpliendo una distancia en el trazado de 900 metros. Destacable actuación de nuestros experimentados pilotos locales, lucieron su nivel ante las importantes figuras con las cuales pelearon codo a codo. El domingo fue una gran fiesta con gran cantidad de público presente que disfrutó con los pilotos dentro de la pista, ante cada maniobra y fuera de ella todo el glamour y colorido que presentaron todos los equipos. El programa se ordenó con el desarrollo de ambas mangas, donde se inició con la categoría S3, en donde compiten Honda Tornado 250 CC, máquinas prácticamente de calles con una prepara-
Fotos: Castellanos
ción estándar por reglamento. De acuerdo a sus resultados obtenidos, el campeonato fue para Cristian Villacreces con 112 puntos, el subcampeón fue Gerónimo Castelli con 110 unidades y el tercero Jeremías Oviedo. En la categoría S2 con 14 máquinas, nuestro piloto local Franco Appó, destacado competidor del motocross a nivel nacional, se lució nuevamente en la última fecha. Recordamos que Franco se recuperaba de una fractura sufrida por una caída y es su primer año en esta especialidad. Durante la segunda manga, recuperó el peleado tercer puesto en los últimos metros para ver la cuadriculada, que la había arrebatado Germán Zapata. El campeonato se lo llevó Hernán Villacreces, que estaba muy emocionado y en declaraciones con CASTELLANOS, decía: "estoy muy feliz, quiero dedicárselo a mi mamá y papá, que ya no los tengo y me están mirando desde el cielo. Y a mi novia, que me ayudó muchísimo en la etapa
Gastón Vivas (centro) campeón S3, Lorenzato (derecha) subcampeón y Varas tercero.
Marcelo Echaníz y su colaborador.
de entrenamiento". La categoría S1 presentó un interesante parque, en donde la mayoría de las máquinas son de 450 CC; fue el cierre de todas las mangas y de la tarde. Dentro de esta especialidad, tuvimos el lujo de contar con la presencia de las mejores figuras de nivel nacional, destacándose en los primeros puestos los rafaelinos. Martín Coppari, que con el cuarto puesto logrado, mostró un muy buen ritmo con relación a los pilotos de elite. Otro de nuestros representantes y aún vigente piloto y preparador Marcelo Echaníz, más allá de sufrir la dolencia en su rodilla derecha de una vieja le-
sión, al pegarle a una goma en la primera manga, se recuperó con hielo y sangre de pasión, que le permitió largar y finalizar la segunda manga. En ambas mangas se lucieron los pilotos Matías Lorenzato, Maximiliano Varas y Gastón Vivas. El piloto cordobés con partici-
pación internacional, Lorenzato, se llevó el triunfo en las dos carreras; Maximiliano y Gastón se dividieron el segundo puesto en una lucha cerrada. El campeón 2014 fue Gastón Vivas, el subcampeón Matías Lorenzato y tercero Maximiliano Varas.
A la izquierda Franco Appó, su papá y su entrenador Tavo Imhoff. Hermanos Villacreces campeones S3 Cristian (izq.) y Hernán S2 (der.) .
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
25
BÁSQUET – PRIMERA DIVISIÓN
SEMINARIO AUSPICIADO POR CASTELLANOS
Empieza la Final rafaelina
"El Jiu Jitsu y el MMA se potencian en Rafaela"
La serie decisiva del Torneo Final de Primera de la ARB, al mejor de tres partidos, comenzará esta noche en el Lucio Casarín cuando Atlético e Independiente se midan desde las 21.30. Alejandro Ambort - Se comenzará a jugar esta noche la Gran Final entre equipos rafaelinos para definir al Campeón del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Hoy, desde las 21.30, el primer juego entre Atlético de Rafaela e Independiente se disputará en el estadio Lucio Casarín. La serie decisiva es al mejor de tres partidos, la ventaja de localía es para la Crema que fue el mejor equipo de la fase regular y por esa razón se empieza a jugar hoy en el Casarín, mientras que el viernes será la revancha en el Carlos Colucci, en tanto que si es necesario un tercer encuentro se desarrollará nuevamente en la casa del Celeste el venidero domingo. Atlético viene de dejar en el camino a 9 de Julio en semifinales y barriendo la serie 2-0 con victorias contundentes tanto en su casa como en la del León, recordando que no jugó los cuartos de final por haber sido el mejor equipo en la etapa regular de la competencia. Por el lado de Independiente, viene de barrer su serie de semifinales ante Libertad de Sunchales, con victorias en el Colucci y en El Hogar de Los Tigres. Anteriormente, en cuarto de final, el CAI había dejado en el camino a Ben Hur también en dos juegos.
Los cruces en el Torneo Final En esta competencia, el segundo del año, se repartieron
Disertante. El profesor José Ribonetto, Germán "La Cobra" Leder y Sergio Cortéz en un alto del Seminario.
La puja final. Atlético y el CAI comienzan a definir el título.
triunfos en los dos enfrentamientos. Por la tercera fecha, Independiente logró vencer a Atlético en el Colucci y fue
73-61 el 17 de agosto. Más cerca en el tiempo, el 3 de octubre y por la décima fecha, la Crema venció 72-58 al CAI en el Lucio Casarín.
AUDITORÍA A LA CABB
Germán Vaccaro "deberá dar explicaciones" sobre la deuda El actual interventor de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB), Federico Susbielles, presentó el informe de deuda del organismo, que asciende a más de 33 millones de pesos, y manifestó que el expresidente de la entidad, Germán Vaccaro, "deberá dar las explicaciones del caso" por las situaciones de presunta defraudación cometidas. "(Germán) Vaccaro deberá dar las explicaciones del caso. Pero una persona sola no puede pergeñar esta serie de situaciones. Seguramente hay un grupo detrás", indicó el ex basquetbolista y hoy dirigente, a cargo de la intervención del organismo desde agosto pasado. En conferencia de prensa realizada en la sede de la
Así lo expresó el actual Campeón Argentino y Mundial de Jiu Jitsu, el platense Germán Leder, quien disertó en la Academia XBOX-Sukata ante una muy buena concurrencia.
entidad, el bahiense dio datos concluyentes respecto de la auditoría encargada a una empresa privada: hay una deuda total de 33.390.302 pesos Además, entre el período 2012-2014, la CABB tuvo ingresos no registrados por 22.240.000 pesos que, se presume, fueron derivados a cuentas o gastos personales, al margen de destinar dinero a la compra de moneda extranjera". De acuerdo con el informe hecho por la empresa KPMG, el ex presidente Vaccaro (cuyo mandato comenzó en 2008 y concluyó con una renuncia forzada en abril pasado) gerenciaba "la institución como un unicato, administraba los recursos de la Confederación mediante decisiones
inconsultas", según dijo Susbielles. "Hay que entender que esta enorme crisis económica encierra gran responsabilidad de los anteriores dirigentes. A mí como hombre del básquetbol me avergüenza". Susbielles también contó una infidencia que indigna: desaparecieron tres objetos más vinculados a lo simbólico que a lo material en sí. De este modo no figuran en el inventario la Copa del Mundo ganada por el Seleccionado Argentino en 1950, una réplica de la medalla de oro obtenida en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y el cuadro con la camiseta original firmada por los jugadores que participaron de aquel histórico encuentro ante Italia (84-69).
Guillermo Bersano - Es uno de los mejores exponentes de la especialidad del "Jiu Jitsu" y de las Artes Marciales Mixtas (M.M.A.) y con el seminario brindado el pasado jueves y viernes en la Academia "XBOX" -Sukata-, el actual campeón argentino y mundial Germán "La Cobra" Leder compartió junto a CASTELLANOS –auspiciante- la actualidad de una disciplina en constante crecimiento. - Germán, ¿qué evaluación realizás de este tipo de seminarios? - "Esta actividad deportiva me da la oportunidad de recorrer el país y brindar esta clase de capacitaciones teóricasprácticas. El Jiu Jitsu junto al MMA permiten tener un contacto más directo con los deportistas y un seguimiento en cada lugar que se practique esta especialidad. A Rafaela es la segunda vez que vengo y desde el acuerdo con nuestra institución nos sorprende gratamente el crecimiento de la Academia XBOX, que está a cargo del profesor José Ribonetto junto a Pacha Cortéz. Los chicos están mejorando la técnica dentro de una jaula y pueden realizarlo con todos los elementos acordes esta disciplina". - Me imagino que la ac-
tualización y el chequeo de datos es permanente... - "Sí, uno se prepara para seguir capacitándose permanentemente. Como ocurre en Brasil con el afianzamiento del Jiu Jitsu, uno trata en el orden local y provincial de proyectar esta actividad para que en el país en un par de años todos podamos estar en el mismo nivel competitivo. - ¿Todos pueden practicar esta disciplina deportiva? - "Totalmente. Está abierto para todas las edades. Como toda actividad deportiva requiere disciplina personal, dedicación y esfuerzo para poder disfrutar lo que te da el deporte. Invitamos a los más jóvenes y aquellos que deseen empezar, llegarse hasta un gimnasio o Academia preguntar todo y empezar".
Agradecimiento Por este medio, la Academia XBOX-Sukata quiere agradecer a CASTELLANOS por el apoyo permanente y a la Subsecretaría de Deportes local, en la figura del Doctor Delvis Bodoira, que junto a varios comercios y empresas hicieron posible la presencia del Campeón Mundial.
Participantes. El grupo de chicos con sus certificados de asistencia en el Seminario.
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
BUENOS AIRES
Se presentó el Gran premio de la República Argentina 2015 de MotoGP El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, presentó oficialmente la competencia de motociclismo que se desarrollará del 17 al 19 de abril de 2015 en el autódromo internacional de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). Esta carrera, impulsada por el Ministerio de Turismo de la Nación, contribuirá a difundir los atractivos de nuestro país. El Gran Premio Red Bull de la República Argentina 2015 de MotoGP fue presentado hoy en Cancillería Argentina, en un acto en el que participaron el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer; el presidente provisional del Honorable Senado de la Nación, Gerardo Zamora; el secretario de Relaciones Exteriores Embajador Eduardo Zuaín, y el director General de Eventos de Dorna, Javier Alonso. El MotoGP es el campeonato de motociclismo más importante del mundo, con una temporada que integra 18 Grandes Premios que se celebran en 14 países, cuatro continentes y con una cobertura televisiva global de gran impacto, con 6400 horas en más de 180 países y la presencia de 600 medios internacionales acreditados a lo largo de todo el campeonato. El certamen reúne a los fabricantes de motocicletas más destacados, además de contar con la élite de los pilotos, que provienen de 8 países diferentes. Durante el acto, Meyer afirmó que "Más de 125 mil espectadores estuvieron en sus tribunas el año pasado y colmaron la capacidad hotelera de Las Termas. El número se multiplica exponencialmente a nivel promocional a través de la repercusión mediática de este acontecimiento". Además señaló que "el MotoGP contribuirá a seguir difundiendo nuestros paisajes en el mundo, promover el movimiento turístico y el desarrollo económico de distintas regiones del país".
Por último agregó que "la Argentina es una vez más elegida como sede de los mejores eventos deportivos gracias a su amplia experiencia en la organización, la calidez y predisposición del factor humano, la prestación de sus servicios y por sus bellezas naturales". En tanto, el senador Zamora destacó también la unión del deporte y el turismo al puntualizar "Ha sido un esfuerzo del Gobierno nacional que ha permitido el crecimiento de Termas de Río Hondo, la afluencia de turistas del fin de semana del MotoGP fue equivalente al 20% del total de los turistas de toda la temporada alta, en un año que tuvo record de visitantes". A su turno, Javier Alonso, dio a conocer el balance de lo que dejó el MotoGP de nuestro país y ratificó que 125.000 personas presenciaron el evento en los tres días de competencia, una cifra a la que calificó de "impresionante para un primer año, en un circuito nuevo". Por último aseguró que "el Gran Premio de la República Argentina dejó un saldo de 46 millones de dólares para la ciudad de Termas de Río Hondo, con una difusión en 207 países, a través de la transmisión en directo por parte de 83 cadenas internacionales". Además, asistieron a la ceremonia, el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais; la coordinadora de Grandes Eventos, Maggi Stagnaro; los intendentes de Termas de Río Hondo Miguel Mukdise y de Chilecito Nicolás Lázaro Fonzalida; el subsecre-
FÓRMULA 1 - TEST ABU DHABI
Bottas el mejor Los últimos test post GP de la temporada tuvieron ayer su primer día con Valtteri Bottas en lo más alto, Nico Rosberg el que más giró 144 vueltas. Carlos Sainz Jrs se estrenó en Reb Bull como premio por ser el campeón de la Fórmula 3.5 giró en 100 ocasiones. Jolyon Palmer se estrenó en Fórmula 1 con Force India. También rodo el Mc Laren con motor Honda. Se testearon los nuevos neumáticos. Sebastian Vettel estuvo de visita en el box de Ferrari
pero no giró.
Los tiempos 1. V. Bottas (Williams) 1m43s396m, 2. K. Raikkonen (Ferrari) a 492m, 3. N. Rosberg (Mercedes) a 1s116m, 4. J. Palmer (F. India) a 1s120m, 5. C. Sainz (R. Bull) a 1s943m, 6. W. Stevens (Caterham), 7. C. Pic (Lotus) a 2s771m, 8. M. Ericsson (Sauber) a 2s857m, 9. M. Verstappen (T. Rosso) a 3s798m, 10. S. Vandoorne (McLaren) sin tiempos.
Prensa Ministerio de Turismo de la Nación
tario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; el director del Autódromo Héctor Farina; el presidente de Grupo OSD, empresa promotora del evento, Orly Terranova y los responsables de CAMOD.
Distinción para Gerardo y Mercado Durante la presentación, el ministro de Turismo, Enrique Meyer entregó una distinción a Leandro Tati Mercado por la obtención de su título de Campeón del Mundo FIM Superstock 1000 2014. El premio fue recibido por el hermano del piloto, Mariano Mercado. Asimismo, el senador Gerardo Zamora hizo entrega de un reconocimiento al piloto uruguayo Maximiliano Gerardo en mérito a la obtención del Cam-
El ministro Enrique Meyer; el senador Gerardo Zamora; el embajador Eduardo Zuaín, y en representación de Dorna Javier Alonso.
peonato Argentino de Velocidad obtenido en esta temporada 2014. También se otorgó una distinción especial a Héctor "Toti" Farina, director del
Autódromo de Termas de Río Hondo, escenario de la categoría reina que ha incorporado importantes mejoras para el año próximo.
FIA WORLD RALLYCROSS CHAMPIONSHIP
San Luis recibe a la semana de la velocidad La previa del Total Rallycross Argentina ya está en su cuenta regresiva y a partir del próximo viernes 28 se pondrá en marcha la acción en el Autódromo Rosendo Hernández de la ciudad de San Luis. La última fecha del Campeonato del Mundo FIA Rallycross formará parte de la "Semana de la Velocidad" que se llevará a cabo en diferentes escenarios de la provincia de San Luis y contará además con la presentación del Súper TC2000, junto con sus categorías soporte y una prueba inédita de trepadas denominada "Sólo para Valientes". Además de su categoría principal, los Supercar, el Rallycross llega a la capital puntana con muchas atracciones para completar dos días con adrenalina de principio a fin. La versión nacional de la categoría hará su presentación en el Rosendo Hernández, con variosdeloshabitualesanimadores del Rally Argentino al mando de los Maxi Rally y autos de la categoría N4 que compiten en el certamen actual. El piloto peruano de WRC2 Nicolás Fuchs, el excampeón del Rally Argentino Claudio Menzi, y otros nombres como los de Ariel Robbiani y Federico Bassi ya aparecen en la lista de
Drift Sudamerica
Drift Sudamérica brindará un show espectacular en San Luis.
inscriptos. Además, los fanáticos podrán disfrutar del espectacular show de Drift Sudamérica. El grupo que realiza exhibiciones de derrapes y demostraciones de habilidad al volante por todo el mundo animará al público entre cada competencia. Serán cinco autos en pista al mando de Flavio Matsushita, Eduardo Yoshimoto y Vita Lukina, pilotos profesionales de Drift. Asimismo, el Total Rallycross Argentina presenciará el increíble show de Terry Grant Stunt Driver, el reconocido piloto doble de riesgo domina los autos de una manera muy peculiar y estará demostrando todas sus
destrezas en el Rosendo Hernández en lo que será un show único. A partir del viernes y durante todo el fin de semana entre las tandas, Grant se hará presente en el circuito para deleitar al público Algunos de los récords mundiales que Grant posee son: - Mayor cantidad de vueltas en un circuito manejando sobre dos ruedas - Mayor cantidad de giros sobre su eje en 100 segundos (39) - Tiempo más rápido manejando en reversa en 1,16 millas - Tiempo más rápido manejando sobre dos ruedas - Mayor cantidad de giros estando arriba del techo del auto.
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
27
Volkswagen Golf R El Golf R, la variante más potente de la gama Golf— tiene un motor turboalimentado de gasolina de 300 HP y tracción a las cuatro ruedas. Es 29 HP más potente que el Golf R anterior.Está disponible con carrocería de tres y cinco puertas y, en breve, también lo estará con la carrocería familiar, llamada Variant. Del anterior Golf R todavía se vende la variante descapotable Si se opta por el automático de doble embrague DSG. La versión Golf R Variant sólo estará disponible con el cambio DSG. Es el modelo más asequible entre los turismos que tienen potencia parecida y tracción en las cuatro ruedas. El Audi S3, con el mismo motor, y el Subaru WRX STI, también de 300 HP. Un BMW M135i xDrive de 320 HP. Para encontrar turismos menos costosos, hay que buscarlos con menor potencia y tracción a un solo eje. Por ejemplo, un SEAT León CUPRA SC de 280 HP o un Opel Astra OPC de la misma potencia. El coche más parecido al Volkswagen Golf R es el Audi S3. Comparten motor, transmisión, sistema de tracción y elementos estructurales. Para quien no necesite 300 HP ni tracción total, una alternativa es el Golf GTI. Éste es más silencioso, aísla mejor a los ocupantes del estado del piso, rueda con más sua-
vidad y se maneja mejor en ciudad porque necesita menos espacio para maniobrar: en ocasiones, con el Volkswagen Golf R hay que hacer una maniobra más que con el Golf GTI para aparcar o para circular en garajes pequeños. Es posible distinguir la versión R del resto de los Golf por la cuádruple salida de escape, los paragolpes específicos, las luces diurnas, los pilotos oscurecidos, los logotipos R y las llantas de 18" modelo Cádiz (opcionalmente son de 19 pulgadas). Además hay un color de carrocería exclusivo azul llamado "Lapis Blue Metallic". Los asientos están tapizados en tela (en la zona central) y de Alcantara (en los laterales). Opcionalmente se puede elegir una tapicería de cuero con una decoración específica. Tiene los asientos de serie y la impresión es que sujetan correctamente en las curvas y que sus resaltes laterales no oprimen demasiado el cuerpo, al menos a una persona de complexión media. Otra de las cosas que cambian en el Golf R es la instrumentación. El velocímetro está ajustado hasta 320 km/h y la escala no es constante: la primera mitad del círculo del velocímetro indica hasta 100 kilómetros por hora. A partir de 100 km/ h los saltos en la escala son tan grandes que cuesta un poco saber a la velocidad a la que se circula.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Ariel Pacho Por Jorge Ternengo La llegada de ARIEL PACHO al automovilismo es un tanto singular; este chubutense nacido un 10 de mayo de 1968 en COMODORO RIVADAVIA , durante su infancia se dedicó exclusivamente al rugby disciplina en la que llegó a ser federado y competir en la primera división de SAN CIRANO en 1990. Pero que debió abandonar por una lesión en una muñeca. Esto fue lo que lo llevó a incurcionar en el automovilismo a los 25 años, cuando en 1993 debuto en la desaparecida monomarca 147 - que por entonces fiscalizaba la ACTC. Tras pasar por diferentes categorías llegó al
TURISMO de CARRETERA en el 2002 . Allí se convirtió en una de las
revelaciones de la temporada al terminar 9º en el campeonato. A su vez competía en la TOP
RACE con un BMW 328. ¿Cómo fue que un ingeniero civil y rugbier terminó corriendo en au-
tos? - Siempre me gustó el automovilismo, lo que pasa es que lo descubrí
de grande. La pasión por los autos viene de siem(Continúa en pág. 29)
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
29
(Viene de pág. 28) pre. Tengo fotos de chiquito, donde estoy con la torta de cumpleaños y un casco al lado. De los 3 años tengo algunos con un kart o un triciclo... a los 5 otra en la que estoy parado en el asiento de la camioneta de mi viejo agarrado al volante... Como en COMODORO RIVADAVIA no había karting, de chico me entusiasmé con el rugby. Me acuerdo de ir al autódromo con mi tío después. Cuando empecé a correr armábamos el auto, nosotros con ADRIÁN AMIGHINI, un compañero de facultad y mi actual copiloto de TC. Cuando empecé fue como un hobby, después cambió todo y crecí mucho en pocos años. Ahora la meta es seguir siendo protagonista -continuar aprendiendo , y tratar de ganar carreras.
SERVICENTROS
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
CON EL AUSPICIO DE DIARIO CASTELLANOS
Expectativa por el Ruge Rafaela con presencia de dos "Leonas" En el mes de diciembre se desarrollará en nuestra ciudad una clínica teórico-práctica de Hockey organizada por la firma Mell. Contará con la presencia como disertante de Ezequiel "Zeke" Paulón y como nota de color, la participación de Macarena Rodríguez y María Laura Aladro, dos figuras destacadas de la Selección Argentina de Hockey. G. Conti
Nicolás Domenella - En poco menos de un mes, el 14 de diciembre próximo, se llevará adelante la clínica teórico-práctica de Hockey denominada "RUGE RAFAELA 2014" con la presencia destacada de dos Leonas en la cual también será parte importante como disertante Ezequiel Paulón, reconocido coaching internacional que abordará la parte teórica de la jornada. Para ello dialogamos con Lucas Paronzini, uno de los dueños de la firma Mell, organizadora del acontecimiento, a fin de conocer más detalles puntuales sobre las distintas cuestiones organizativas y demás puntos a tener en cuenta para aquellos interesados en participar.
De qué se trata "La clínica va a constar de dos etapas. Una teórica y una práctica. La primera estará desarrollada por Ezequiel Paulón". Acerca de éste, Paronzini comentó que se trata de "un exjugador de Hockey del Seleccionado Argentino que supo jugar en el exterior (Holanda y España). También fue entrenador de distintos clubes en la República Argentina. Se especializó y perfeccionó en coaching deportivo. En cuanto a cómo se da la relación entre Mell y Paulón para ser el encargado de abrir la clínica, Paronzini dijo que "la determinación de parte de Mell es a raíz del currículum de Ezequiel (Paulón). Consideramos que era muy importante para Rafaela y en las zonas aledañas ya que vemos que hay un gran auge por este deporte. Hemos entendido, continuó diciendo, que hay muchos clubes que están iniciándose por lo que consideramos propicio la llegada de este reconocido profesional para colaborar y
formar a los entrenadores". La clase está destinada a entrenadores de Hockey que puedan capacitarse y estén aptos, para después el día de mañana, aplicar los conocimientos adquiridos en sus dirigidos.
La parte práctica En cuanto a la segunda parte de la clínica, el dato más importante pasa por la presencia de dos jugadoras del Seleccionado Argentino de Hockey (Las Leonas). Una de ellas es Macarena Rodríguez quien tiene en su haber más 170 partidos internacionales entre copas mundiales y champions. Hoy en día es la sucesora natural de Luciana Aymar en su rol como capitana del Seleccionado. La otra participante es María Laura Ladro, arquera del Seleccionado, quien tiene más de 100 partidos internacionales. Está muy bien considerada por parte de los organizadores para esta parte práctica de lo que son las clínicas. Puede decirse que por su especialidad, profesora de Educación Física, tiene una muy buena llegada con las chicas. "Por eso la consideramos importante porque más allá de la capacitación y formación de los jóvenes, queremos propiciar un ambiente cálido, familiar, agradable... en un equipo puede suplantarse cualquier puesto, pero el de arquero es el más complicado de todos, por eso invitamos a todas las arqueras para aprovechar de los conocimientos de María Laura", dijo Paronzini. Consultado sobre la elección en particular de estas dos "Leonas", Lucas dijo que "este acontecimiento se trata de un trabajo en conjunto entre Mell y Arg.Team, consultora de Buenos Aires, que se encarga de la organización de distintos eventos.
Macarena Rodríguez.
CASTELLANOS en diálogo con Lucas Paronzini, uno de los organizadores.
Desarrollo de la clínica El domingo 14 de diciembre se llevará adelante la parte teórica por la mañana de 9.30 a 12.30 hs en el Auditorio del Hotel Toscano. Ezequiel Paulón desarrollará su exposición en dos etapas. La primera enfocada en la formación del jugador de hockey, apuntando también a la instrucción de los que se inician la actividad; y la segunda, después de break, en la cual contaremos con la participación estelar de las Leonas. Esta parte será más interactiva y se tratará fundamentalmente, cuáles son los objetivos del hockey mundial, es decir en cuanto a la preparación, estrategias y tácticas, entre otros temas. Por su parte, la práctica se llevará adelante en la cancha sintética del CRAR. En este sentido Paronzini dijo que "El CRAR conjuntamente con la Municipalidad de Rafaela desde un primer momento nos apoyaron en el emprendimiento, poniendo a disposición la cancha de sintético y todas la logística necesaria a los fines de poder desarrollar la parte práctica. En esa oportunidad, las Leonas van a interactuar con las participantes del evento. Se van a distribuir en tres o cuatro grupos, dependiendo las edades de éstas, para que puedan sentirse cómodas para realizar distintas estaciones donde harán diversas actividades". También agregó que "el cupo es limitado, alcanzando las 200 participantes. Los que estén interesados en la parte práctica no necesitan ningún tipo de preparación ni conocimiento pre-
vio, no hace falta que sean designadas por ningún club, esperamos tanto a la que recién este año se inició en el Hockey como aquella jugadora que integre seleccionado regional – provincial o nacional. Cualquier nene o nena de 9 a 25 años puede participar". El módulo teórico, será de 9:30 a 12:30 horas, y estará orientado a entrenadores, preparadores físicos y profesores de educación física, teniendo la entrada un costo de $250, por el cual se extenderá un certificado de participación y asistencia. El módulo práctico, se desarrollará para chicos y chicas entre 9 a 25 años y el horario será de 15.30 a 18.30
horas, con un costo de $ 500, para cada participante se le entregará un kit deportivo que consta de una camiseta, gorro visera, bocha, hidratación y muchas sorpresas más-. Ambas actividades podrán abonarse en efectivo y con todas las tarjetas en cuotas. Informes e inscripción en MELL STORE –Bv. Santa Fe 438, o bien por correo electrónico: mellrafaelastore@gmail.com y por Facebook: Mell Rafaela. Los cupos son limitados. La entrada es libre y gratuita para el público, colaborando con un alimento no perecedero para ser donado al comedor "Carita Feliz" del barrio 17 de Octubre.
María Laura Aladro.
31
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
CONCURSO FOTOGRÁFICO "MIRADAS SOBRE LA CULTURA SANTAFESINA"
"Comenzando el Día", de Gustavo Conti
Rotaract Club Rosario realizó un concurso fotográfico destinado a profesionales y aficionados. En dicho concurso participó Gustavo Conti, integrante del staff de este Diario CASTELLANOS, quien luego de presentar 3 fotos, quedó entre los 8 seleccionados con su fotografía "Comenzando el día". El proyecto tiene como objetivo destacar las diferentes perspectivas de la cultura santafesina a partir de la mirada de los jóvenes. A través de la fotografía, como forma de expresión, se pretende alcanzar el conocimiento de aquello que se
reconoce como propio de nuestra cultura provincial. De esta manera podemos lograr reflexionar sobre qué es lo que los santafesinos registramos como propio y confluir varias "miradas", para así tener la posibilidad de ver cómo las más diver-
Gustavo Conti, fotógrafo de Diario CASTELLANOS.
sas representaciones forman parte de nuestra cultura. Se destaca el rol fundamental que cada persona despliega en la sociedad como sujeto activo en la creación constante de nuestra cultura. Rescatar, revalorizar y aceptar la gran diversidad cultural existente, es esencial para lograr un mayor sentimiento de pertenencia, de respeto mutuo y de solidaridad dentro de la comunidad. El concurso contó con dos categorías, aficionado y profesional, en esta última participó el fotógrafo de nuestro medio, quien con gran alegría por haber quedado seleccionado expresó: "participé con tres fotos que había tomado en el año 2013 en la isla de Cayastá, me pareció que reflejaban fielmente nuestra cultura santafesina; luego de un par de días me mandaron el mail de que una de mis fotos había sido seleccionada". En esta oportunidad, el Rotaract recibió 64 fotos, de las cuales quedaron seleccionadas
G. Conti
La fotografía "Comenzando el día" quedó entre las 8 finalistas.
8. La institución, realizará una exposición de las fotografías en el mes de diciembre en lugar y fecha a establecer. Además, las mismas serán destinadas a la impresión de postales como también a la confección de calendarios, entre otros. Finalizando, Gustavo men-
cionó: "Es un orgullo haber quedado seleccionado. Tuve la posibilidad de participar en varios concursos y he tenido en casi todos premios. En este caso, el premio es el reconocimiento de la institución a través de la elección y de la presentación a realizarse el próximo mes".
Se podrá ver el documental "El color que cayó del cielo" El Cine Belgrano invita a la comunidad rafaelina a ver este film, que se trata de un nuevo documental de Sergio Wolf. Se podrá disfrutar en el día de hoy a las 21 en Aba & Baco (Colón 184), con entrada libre y gratuita. Pocos fenómenos naturales despiertan tanto interés y tocan de una manera tan directa la imaginación del ser humano como la caída de meteoritos. De esto sabe bastante la región del Chaco en el norte de Argentina, una de las zonas de mayor población indígena en el país y donde en el lugar conocido como Campo del Cielo, hace unos 4000 años, impactó una lluvia de meteoritos metálicos. La tradición oral indígena habla de ello, los españoles se tropeza-
ron con el hierro y se empeñaron infructuosamente en la búsqueda de yacimientos que explotar, y más tarde fue el interés científico y el de excéntricos de todo el mundo, como Robert Haag, el mayor coleccionista de meteoritos del planeta, los que han seguido la pista de legendarios fragmentos de gigantescas dimensiones. No en vano de allá procede el meteorito precisamente denominado El Chaco, que hasta la fecha es el segundo más pesado del mundo. Pero
la historia habla de fragmentos de proporciones aún mayores. El color que cayó del cielo es un recorrido sobre la historia de la persecución y búsqueda de esta especie de tesoro. De lo que los meteoritos han significado y lo que significan ahora que existen mercados internacionales de meteoritos capaces de adquirir precios astronómicos y de la locura que representa el expolio y el hecho de convertir en propiedad privada estos colores caídos del cielo.
Hoy a la hora 21 en Aba & Baco.
32
CULTURA
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
MAÑANA JUEVES A LAS 20
Marcela Cabutti ofrecerá una charla
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela invita a la charla "Arte, ciencia y mundos posibles: esculturas e intervenciones" organizada por la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. La misma tendrá lugar en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544), con entrada libre y gratuita. Sobre Marcela Cabutti Nació en 1967 en La Plata. Realizó estudios en la Universidad Nacional de esa ciudad donde se recibió de Licenciada en Escultura y Profesora de Historia del Arte. Participó entre 1995-96 del Taller de Barracas (escultura, instalación y objetos) dirigido por Luis F. Benedit y Pablo Suárez con el apoyo de la Fundación Antorchas. Esta misma Fundación apoyó su Stage en el Master en Design e Biónica, Centro di Ricerche Istituto
Europeo di Design, Milán, Italia, como así también su residencia durante 1998-1999 en Delfina Studio Trust, en Londres. En el 2000 recibe la beca de Médicis Foundation para participar de la Residencia para artistas en Duende Ateliers, Rotterdam y en el Centro Cultural Recoleta quien inicia un programa de Intercambio con Usa que le permite trabajar en el Columbus College of Art and Design (Ohio) en Vidrio soplado, experiencia que ya había iniciado años antes con el artis-
Concierto de Egresados
Este viernes 28 de noviembre, a las 20, se llevará a cabo el Concierto de Egresados de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Este evento forma parte del cierre del ciclo lectivo 2014 y tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, ubicada en Pueyrredón 262 con entrada libre y gra-
tuita. Se trata del último concierto del año y estará a cargo de los alumnos que egresan de la institución, quienes compartirán sus experiencias vividas en la escuela. Ellos son: Eliana Bertinetti en la especialidad Canto, Manuel Ruatta y Nicolás Franchino en la especialidad Guitarra.
ta Pino Signoretto en Murano Venecia. Obtuvo el Primer Premio Bienal de Arte Joven. Sección Escultura. Buenos Aires, Premio Regional Adquisición en la sección de Esculturas y Objetos en el Premio Argentino de Artes Visuales, Fundación OSDE, Capital. Entre sus muestras individuales se pueden destacar "Argentine Arcadia", con Millán, en Galería Spanierman, Nueva York, USA, "Jardines y Jardines". Mañana, tarde y noche 713 Arte Contemporáneo, "Historias de los Dibujos" Macaya & Súarez Battan, "City Bell", Galería Luisa Pedrouzo, "Bat", Galería María Cilena, Milán Italia, "Move in", Centro Cultural Islas Malvinas, La Plata, Esculturas y Objetos, Galería Alberto Elía. Se puede hallar referencia bibliográfica de su obra en "Artistas Argentinos de los 90", editado por el Fondo Nacional de las Artes, 1999. Catálogo "Colección Alberto Elía – Mario Robirosa"; "Un momento en el arte argentino", 2004. Macro,
La charla se denomina "Arte, ciencia y mundos posibles: esculturas e intervenciones".
Catálogo de la Colección del Museo de Arte contemporáneo de Rosario, 2004. Arte argentino, "Cuatro siglos de historia (1600-2000)", Jorge López Anaya, 2005, editado por
Emece Arte. Actualmente vive y trabaja en Villa Elisa, La Plata donde además de su obra individual ejerce la docencia en la Universidad.
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A partir de mañana se renueva. En esta oportunidad se proyectarán: "Quiero matar a mi jefe 2", "Sinsajo", "Tonto y retonto 2," "En la línea de fuego" y "Minúsculos". Películas 2D "Quiero matar a mi jefe 2": Se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 19.45 y 22; viernes y sábado 19.45, 22 y 00.15. Secuela de "Cómo matar a mi jefe". Los 3 amigos vuelven a enfrentarse a un grupo de jefes que quieren arruinarles la vida. "Sinsajo": Se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 20 y 22.30; viernes, sábado y domingo a las 20, 22.30 y 00.45. La ganadora del Oscar Jennifer Lawrence, vuelve a interpretar a Katniss Everdeen en ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Parte 1’, la primera entrega de la última parte de la trilogía de novelas de Suzanne Collins. En esta entrega, Katniss extenderá sus alas para
salvar a Peeta y a una nación conmovida por su coraje. Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Jeffrey Wright y Elizabeth Banks vuelven a repetir sus respectivos papeles de la exitosa saga de ‘Los Juegos del Hambre’. "Tonto y retonto 2": Se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 21; viernes y domingo a las 21 y 01; y sábado a las 18.30, 21 y 01. Después de 20 años desde su primera aventura, Lloyd y Harry se unen en un viaje para encontrar a un hijo perdido con la esperanza de poder conseguir un nuevo riñón. "En la línea de fuego": Se proyectará a partir del jueves hasta el próximo miércoles 3 a las 23. La historia gira en torno a Phil Broker (Statham), un ex
agente de la DEA que se muda junto a su familia a una pequeña ciudad en busca de tranquilidad. Sin embargo, encuentra que este nuevo lugar lo domina un perverso magnate de la metanfetamina llamado "Caimán" (Franco). Broker y Caimán no tardarán en chocar poniendo en riesgo no sólo sus vidas sino también la de sus seres más queridos.
Película 3D "Minúsculos": Se proyectará los días sábado y domingo a las 18. En un pacífico bosque, los restos de un picnic desatan una guerra entre colonias de hormigas rivales obsesionadas con tener el control de un mismo premio: ¡una caja de cubos de azúcar! En medio de la batalla, una joven mariquita se
A partir del jueves se podrá ver la comedia "Quiero matar a mi jefe 2".
hace amiga de una hormiga negra y le ayuda a salvar a su pueblo de las temibles hormigas rojas. Valor de las entradas de lu-
nes a viernes: 2D $ 40 y 3D $ 45. Sábados, domingos, Feriados y Vísperas: 2D $ 45 y 3D $ 50. Venta Anticipada Web desde: www.lastipasrafaela.com.ar.
33
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Castellano conversó con integrantes de la Asociación Civil Florentina
Prensa municipal
Las integrantes de la Asociación, encabezadas por su presidente, Soledad Comini, mantuvieron una conversación con el intendente Luis Castellano, y le entregaron una carta en la que se abordan diversos puntos acerca de la violencia hacia las mujeres, una problemática contra la cual esta organización lleva adelante diversas acciones. El encuentro coincidió con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este sentido, la agrupación estuvo realizando hoy acciones informativas en la vía pública frente al edificio municipal. El escrito entregado al primer mandatario expone, en líneas generales, la labor que esta entidad viene desarro-
llando en la ciudad contra esta forma de violencia, como así también datos acerca de la realidad de la problemática en nuestra localidad, además de algunas propuestas de acción. "Sabemos que coincidimos en esta lucha y por ello solicitamos que unamos las fuerzas de todos quienes nos encontramos en este camino", concluye la carta.
Durante la conversación se consensuó una próxima reunión entre el Intendente e integrantes de la institución, para avanzar con mayor profundidad sobre el tema. Cabe agregar que en el día de hoy y en los subsiguientes, integrantes del equipo de trabajo del Intendente estarán entregando información acerca de la problemática en diferentes sectores de la ciudad.
Las mujeres de Florentina entregaron frente a la Municipalidad información acerca de dónde hay que recurrir en caso de violencia.
Balance del Programa de Actividades para Adultos Mayores El pasado sábado, en el Salón Verde del edificio municipal, se llevó a cabo un balance del Programa de Actividades para Adultos Mayores que la Municipalidad de Rafaela desarrolló a lo largo de 2014. Asistieron al encuentro el intendente Luis Castellano; el concejal Jorge Muriel; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira; y los profesores Hugo Monge y Pablo Giacobino, como así también un importante número de seguidores de las propuestas que se ofrecen en dicho espacio participativo. El programa lleva ya varios años de proyección, y brinda clases de gimnasia en la Casa del Jubilado, y clases de natación en los clubes Ben Hur y
Atlantis. Respecto de lo acontecido durante este año, se intercambiaron favorables opiniones como así también diversas ideas para mejorar el servicio en 2015. La reunión sirvió también para ultimar detalles acerca de un viaje recreativo a Villa Carlos Paz que los concurrentes realizarán próximamente como cierre de las actividades, y que tendrá como fin estrechar vínculos y fortalecer el sentido de pertenencia al proyecto. El intendente Castellano remarcó el alto grado de par-
Muestra de Talleres del Ciclo Inicial
La Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" realizará la Muestra de Talleres del Ciclo Inicial, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre a las 20 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, ubicada en Pueyrredón 262. La entrada es libre y gratuita. Como todos los años, los ta-
lleres iniciales realizarán su muestra final en la que compartirán con la familia la alegría de jugar, cantar y bailar, mientras aprenden a hacer música. En esta ocasión se presentará el Taller de Expresiones Sonoras a cargo de la profesora Leslie Lucciano y el Taller de Iniciación Musical a cargo de la profesora Natalia Carelli.
Tendrá lugar el próximo jueves a las 20 horas.
ticipación que generan las actividades recreativas y deportivas que emprende el Municipio, "no sólo las de este programa, sino también acciones como Ciclovida, el Maratón 21K, Ciclismo en los Barrios y el Campeonato Intervecinal de Fútbol y las escuelitas barriales, entre otros". También mencionó nuevos proyectos como una escuela de rugby para jóvenes con problemas de adicciones. "Lo más importante es el vínculo afectivo", prosiguió el primer mandatario. "En estas actividades se comparten momentos muy gratos y se generan
Prensa municipal
La actividad tuvo lugar el pasado sábado en el Salón Verde de la Municipalidad.
amistades, no sólo entre ustedes sino también entre ustedes y los profesores, y con nosotros
los funcionarios. De eso se trata la cercanía entre el Estado y los ciudadanos", puntualizó.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN BARRIO MONSEÑOR ZAZPE
ES ORIUNDA DE SAN CRISTÓBAL
Menores heridos con disparos
Joven detenida en Rafaela Está acusada de los delitos de Hurto y Hurto en grado de Tentativa. Fue detectada en el Híper.
Uno tiene 16 y el restante 17 años. Fue tras un tiroteo concretado entre varios jóvenes que se movilizaban en distintas motocicletas. Archivo
En las primeras horas de la víspera numerarios de la Subcomisaría Nº 1 que se encontraban en esa sede policial, escucharon detonaciones provenientes de un sector del barrio Monseñor Zazpe por lo que rápidamente al sitio y al transitar por calle España en la intersección con Flaminio del Signore, le salieron al encuentro un grupo de personas manifestando que se hallaba un joven herido presumiblemente con un arma de fuego. Los uniformados se acercaron al mismo corroborando lo mencionado, tratándose de un menor de 16 años observando a simple vista una herida en la pierna derecha a la altura de la ingle, convocando la presencia de personal del servicio de emergencias quienes trasladaron al mismo al hospital local. Una vez en dicho nosocomio fueron informados de que se hallaba otro joven que también presentaba heridas de arma de fuego, tratándose de un menor de 17 años.
Otros datos De acuerdo al relato de testigos de lo sucedido, mientras el
Los heridos recibieron asistencia en el Hospital local .
primer joven herido en compañía de su novia, observó que pasaba una motocicleta Honda Wave de color azul, en la que iban dos sujetos; y más atrás, venía otra motocicleta del tipo de las 125 c.c., en la que también se movilizaban dos individuos. Algunas personas pudieron detectar que entre quienes ocupaban las motocicletas había una fuerte discusión y justo cuando la víctima quedó en medio de ambas, los que iban
más retrasados (en la moto de 125 c.c.), sacaron un arma de fuego tipo escopeta, de un solo caño efectuando un disparo contra el menor, provocando su caída sobre la calzada de Av. Italia. Agregaron que en ese mismo instante de ocurrido el disparo, el acompañante de la moto más adelantada sacó un arma de puño (tipo pistola) y efectuó disparos (sin precisar la cantidad) contra el conductor de la motocicleta 125 c.c.
En horas de la tarde del lunes personal del Comando Radioeléctrico labró informe tras tomar conocimiento de un hecho ilícito en un local comercial ubicado en calle Iturraspe. En el lugar entrevistaron a un joven que manifestó que momentos antes, observó a una mujer que había sustraído una prenda de vestir. En ese momento se acercó otro hombre indicando que la cartera que poseía la joven era de su propiedad, ya que un rato antes notó el faltante de la misma. Por ello procedieron a la aprehensión de una joven de 19 años oriunda de la ciudad de San Cristóbal, y al secuestro de un cartera y una remera musculosa.
Motos recuperadas En horas de la mañana del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 13 que efectuaban recorridas por la jurisdicción, al pasar por la plazoleta ubicada en calle Lisandro de la Torre y Lorenzatti, divisaron una motocicleta Honda Wave, color negro, en aparente estado de abandono. Posteriormente, lograron establecer que la misma había sido sustraída en fecha 16 del
corriente desde la vereda de calle Chacabuco, propiedad de una mujer afincada en el lugar. En tanto en horas de la mañana de la víspera efectivos de la Comisaría Nº 2, en intersección de calles Iturraspe y Alicia Moreau de Justo, divisaron en un baldío una motocicleta Corven, modelo Energy 110 c.c, negra, estableciendo posteriormente, que la misma había sido sustraída el lunes desde calle Lincoln, en perjuicio de un vecino del lugar.
Accidente En horas de la tarde del lunes numerarios de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Pellegrini y Arenales, siendo partes del mismo una motocicleta Corven guiada por Gabriel Mariano Durando (19), quien iba acompañado por Roxana Analía Fernández (40); y un automóvil Citröen C3 conducido por Oscar Domínguez (34), quien iba acompañado por Paula Vanesa San Lorenzo (29); y su hijo menor de edad. Como consecuencia de la colisión resultó lesionada Roxana Fernández presentando lesiones de carácter graves.
Allanamientos de la PDI Se realizaron en viviendas del B° Villa del Parque. En horas de la madrugada de ayer personal de Policía de Investigaciones llevó a cabo tres allanamientos simultáneos, con la colaboración del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V. Uno de ellos se desarrolló en Av. Aristóbulo del Valle al 2900; otro en Suiza al 400 y el restante en Echevarría al 300. En el primer domicilio se procedió a secuestrar una moto Yamaha y la detención de su propietario, identificado como Carlos B., imputado por los delitos de Amenaza Calificada, Abuso de Armas y Portación Indebida de arma de fuego; mientras que en la segunda finca se procedió al secuestro de una escopeta de dos caños calibre 16, y la detención de Mariano G., acusado de Abuso de Armas, arrojando el
último de los domicilios resultado Negativo. Para los procedimientos se contó con mandatos legales expedidos por el Juez de Instrucción Penal Preparatoria en turno, Dr. Alejandro Mognaschi.
Una moto Personal de la PDI halló en la intersección de calles Tucumán y Gabriel Maggi -en un descampado- una moto en estado de abandono. Efectuada la consulta con el sistema Provincial Cóndor sobre los guarismos del mismo, se determinó que el rodado contaba con pedido de secuestro ya que había fue sustraída el lunes habiendo sido radicada la denuncia en dependencias de la Comisaría N° 2.
SUCESOS
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
LE DECRETARON LA PREVENTIVA
DESDE LA FISCALÍA DE SAN CRISTÓBAL
Desobedeció e irá a la Alcaidía Está acusado de Amenazas Calificadas y Abuso de Arma. Le habían dado medidas alternativas pero las incumplió. Ahora fue detenido. Ayer poco antes del mediodía, se realizó en los Tribunales Penales de Rafaela, una Audiencia de Revisión de Medidas Cautelares solicitada oportunamente por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Guillermo Loyola, en una causa caratulada como Amenazas Calificadas por el uso de arma de fuego y Abuso de Arma, en la que se encuentra imputado Alberto Martín C. Ocurre que en su momento, la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dr.a Cristina Fortunato, había dispuesto aplicar Medidas alternativas a la prisión preventiva, alguna de las cuales fueron inclumplidas por el encartado, por lo que ahora sí decidió decretarle la prisión preventiva por el término de un mes.
Los hechos De acuerdo al relato del Fiscal Loyola, el 22 de junio pasado en ocasión de realizarse las Audiencias contra Alberto Martín C., el representante del Ministerio Público había solicitado a la magistrada interviniente que decrete la prisión preventiva pero ésta, decidió en
35
ese momento aplicar algunas medidas alternativas, como por ejemplo, que el imputado no podía acercarse a las víctimas. Recordamos que está acusado de Amenazas calificadas por el uso de arma de fuego y Abuso de arma. No obstante esa prohibición y mientras desde la Fiscalía y la Defensoría trabajaban para llegar a un acuerdo y lograr un acercamiento entre víctima y victimario, el sujeto -según las denuncias efectuadas- volvió a amenazar a la mujer en forma reiterada y hasta se dirigió a la localidad de Moisés Ville, donde también profirió amenazas contra el padre de quien lo denunció. Ante ésto, Guillermo Loyola solicitó nuevamente que se decrete la prisión preventiva del encartado; mientras desde la defensa ejercida por la Dra. Mónica Ronchi se pidió que Alberto Martín C. continúe el proceso en estado de libertad. Sin embargo esta vez sí la Dra. Fortunato decidió aplicar la prisión preventiva por el término de un mes, mientras se intenta que esta situación de violencia cese para bien de los damnificados. CASTELLANOS
Dieron detalles de un crimen atroz Se emitió un comunicado donde se brinda información oficial sobre la muerte de Francisco Toloza, quien fue asesinado por un individuo al que no se identificó, pero que admitió haber cometido el crimen. La Fiscalía de San Cristóbal emitió un comunicado donde brindó información oficial sobre la muerte de Francisco Toloza quien fue asesinado por un individuo al que no se identificó, pero que admitió haber cometido el crimen. La fiscal Hemilce Fissore informó que entre el 27 de setiembre y el 12 de octubre pasados, un hombre asesinó con un arma blanca a Francisco Zolano Toloza, de 73 años. Luego de consumado el crimen, el imputado habría arrojado el cuerpo en las inmediaciones de su vivienda, ubicada en el predio "Bomba Vieja" a unos 6 kilómetros al sur de la ciudad. Días después, al regresar al lugar donde dejó el cadáver de Toloza, halló solamente partes del mismo, las que arrojó al interior de un pozo contiguo a su vivienda de uno tres metros de diámetro y con unos cuatro metros de agua aproximadamente. Sin embargo, y pese a la intensa búsqueda en el pozo y en las zonas aledañas, aún no se ha podido dar con el cuerpo de la víctima o con sus restos. Fissore también confirmó que el hombre ya fue imputado de homicidio simple. La Fiscalía continúa las tareas investigativas para una futura acusación y elevación de la causa a juicio.
En Ceres
La Audiencia se realizó ayer en la Sala N° 1 de los Tribunales locales.
La Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal había informado oportunamente que una vecina de esa ciudad había denunciado la sustracción de su motocicleta Corven de 110 cc. desde la vía pública donde la había dejado estacionada.
El personal policial actuante luego de guiarse por las huellas dejadas por los neumáticos del ciclomotor, ya que por las precipitaciones había barro en la calle, logró dar con el rodado, el que fue encontrado en las afueras de la ciudad, escondido entre pastos altos. Ante el hallazgo se dispuso una consigna policial en el lugar, los que quedaron ocultos entre la vegetación reinante y, al cabo de un rato, se presentaron dos sujetos a bordo de otra motocicleta, tratándose del autor del ilícito y un acompañante. Tras una breve persecución, el que bajó a buscar la moto fue alcanzado y se procedió a su detención, tratándose de un individuo de 37 años de edad. En cuanto a la otra persona, al ver el procedimiento desplegado se dio a la fuga. Se secuestró la motocicleta encontrada para posteriormente ser restituída a su propietaria. Interviene en esta causa la Unidad Fiscal del Ministerio Público de la Acusación de San Cristóbal.
Esclarecen robo El pasado sábado, cerca de las 23, un llamado de emergencia alertó a las unidades de patrullajes del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XI con asiento en Esperanza, de un hecho contra la propiedad ocurrido en barrio Sur de esa ciudad. Atento a la novedad se dispuso un operativo de saturación y de averiguaciones practicadas se pudo establecer que dos jóvenes de 16 años momentos antes, habían ingresado al inmueble previo romper una puerta ventana sustrayendo desde el interior dos armas de fuego tipo escopeta, pudiendo lograr el secuestro
Fiscal Hemilce Fissore
de las armas sustraídas, como así también dar con uno de los autores.
Motociclistas heridos Cerca de las 18 del lunes, en el cruce de las calles Mitre y Soler de Esperanza, entraron en colisión un utilitario Renault Kangoo conducido por una vecina mayor de edad; y una motocicleta Guerrero guiada por un joven de 16 años, ambos de ese medio. A raíz del choque, el conductor del vehículo de menor porte resultó con lesiones. Además, pasadas las 23 del lunes, en la intersección de las calles San Martín y Lhemann, formaron parte de un accidente un automóvil Ford Ka conducido por un joven de 22 años y una motocicleta Corven guiada por otro de 26, ambos de ese medio, resultando con lesiones el motociclista.
Santa Fe: brutal asesinato de una mujer en Barrio Scarafía Es el crimen 131 en lo que va del año. La víctima era una mujer de 68 años. Tenía puntazos en el cuello y el tórax. Este lunes por la tarde, una mujer intentó comunicarse con su madre, y al no atenderla, decidió dirigirse a la casa de su progenitora. Abrió la puerta reja del frente de la vivienda donde vivía Hermelinda Ayala de 68 años, conocida en el barrio Scarafía como Dolys, dueña de un kiosco y despensa, en Padre Genesio al 5.400 de la capital provincial; ingresó, y en el living encontró a su madre tirada en el piso y asesinada a puñaladas. La mujer, ante el horror del cuadro se recuperó
como pudo, salió a la calle a pedir auxilio a sus vecinos de toda la vida, y balbuceando solicitó ayuda. Los vecinos denunciaron al 911, y minutos después arribaron uniformados de la Comisaría 10ª y del Comando Radioeléctrico, que ingresaron e inmediatamente comunicaron la novedad a la jefatura de la Unidad Regional I, y permanecieron en custodia en el lugar, evitando el ingreso de toda persona ajena a la investigación.
El jefe de Orden Público arribó a la vivienda junto al médico de la repartición que constató el fallecimiento por heridas de arma blanca en cuello y tórax. El arma usada para el homicidio habría sido una tijera o un cuchillo tipo tramontina. Evidentemente, esto pudo ocurrir después del mediodía cuando Dolys Ayala quedó sola dentro de su vivienda, y estimaron que la víctima fue sorprendida durante el horario de la siesta por él o los asesinos que la doblegaron y la mataron
a puñaladas dentro de la misma vivienda. Él o los asesinos ingresaron a la propiedad rompiendo candados en la parte trasera. Los vecinos se mostraron profundamente consternados.
Trágico accidente Un accidente ocurrido en la intersección de avenida Freyre y Crespo de Santa Fe resultó con el saldo de una víctima fatal. En dicho sector, y por cues-
tiones que se procuran establecer, colisionaron un camión Mercedes Benz, a cargo de Juan Carlos Aressi (31) y una Honda Dax, en la que se conducía Nicolás Imaz, de 29 años. Como consecuencia del encontronazo éste último resultó con gravísimas lesiones, a punto tal, que dejó de existir prácticamente en el acto. Como es de rigor peritos de la Unidad Regional I trabajaron en el lugar del incidente a los efectos de establecer las responsabilidades del caso.
36
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
37
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
4632 7727 8512 1965 8738 8814 3177 8940 6873 2340
2126 4850 8355 9315 8687 7389 3075 2506 1149 7148
5120 6220 0581 8661 6284 1504 3377 6182 9388 1711
9103 7287 4635 3780 8974 7129 2315 8638 5255 2343
7717 1001 1124 9193 7893 7882 0049 5440 2252 6940
8064 6299 9783 4194 6302 8429 1726 9377 4025 7057
205 313 616 694 171 509 763 928 236 286
6838 0070 7197 6273 7649 0523 3589 8138 6901 3460
8199 7850 5928 7498 1503 3078 2670 2216 8947 0989
0625 6810 9470 8145 6397 6477 8055 4810 9256 9941
4309 0247 1695 1168 5311 7951 9518 2314 9078 0042
1106 4321 2265 9634 3242 3192 2803 9682 1620 3627
4117 0151 3291 0858 3949 8279 7750 6703 6667 4411
233 175 304 916 215 638 428 460 470 187
5820 8857 4216 3276 2051 6658 3335 2493 9458 9622
1179 6256 5130 7951 4589 9239 7578 6184 4774 1824
2238 5505 0029 0693 1102 6920 0658 6423 2295 0930
4082 0946 6900 0009 6675 4021 7783 9093 9931 7525
1342 1692 1142 9761 9142 1978 5027 3940 0870 6346
63640 17542 80694 93634 38550 98962 83976 30620 59238 13374
139 273 414 478 772 424 768 298 829 057
5042 5360 8905 0814 2179 7262 1651 4951 5330 7303
5014 9023 4044 3360 9907 0969 8049 6004 1653 7705
1289 3866 7337 6220 9270 1388 4590 3574 1896 3850
1296 7061 2113 4714 6344 3029 2088 5279 3674 1156
8891 9389 5473 1633 8370 7262 7824 4486 9050 4319
86298 70752 72052 20472 35521 62878 91020 54932 29542 72915
317 371 500 947 321 102 099 040 733 008
38
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
Recuerda las facturas que tienes pendientes, porque un retraso en el pago de los impuestos puede implicar una multa con recargo que no sentará muy bien a tu bolsillo.
15°C
31°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
17ºC
19ºC
32ºC
33ºC
Soleado
Olvida todo lo malo que te haya pasado antes, e inicia una nueva vida. Tienes un futuro por delante muy positivo, siempre que te olvides de tus anteriores frustraciones.
Soleado
SÁBADO
Si realmente quieres estar en forma, no puedes conformarte con perder unos kilos pasando hambre. Decídete a llevar una alimentación sana, y come más verdura y fruta. Te sentará de maravilla.
16ºC 34ºC Lluvioso
Un excelente día en perspectiva, que te permitirá hacer todo lo que deseas sin tener que estresarte o perder el tiempo en cosas sin importancia. Disfruta al máximo.
¿Por qué no intentas ser un poco más delicado? A veces, comunicas cosas desagradables sin tener la más mínima consideración y haces daño sin querer a la persona que te escucha.
Hoy será un día en el que deberás tomar las riendas de tus pensamientos si no quieres acabar con dolor de cabeza. Recupera el optimismo y lograrás que sea un buen día.
Hoy marcará un antes y después en tu modo de ver la vida. Te darás cuenta por fin de que lo más importante no eres solamente tú.
Quirófano Móvil en barrio Amancay: se ubica hasta el viernes 28, frente a la vecinal en MartínOliber 1206. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Punto Verde Móvil en Barrio 30 de Octubre: Se ubicará los días 26 y 27 del corriente mes frente a la vecinal ubicada en calle Güemes 603. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Inscripciones abiertas en el ITEC: para tecnicaturas superiores en Administración, Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad en el Trabajo y Diseño Industrial. Hasta el 31 de diciembre inclusive. Se retomarán a partir del 15 de enero del 2015. En febrero, se desarrollará el curso propedéutico para generar una base igualitaria de conocimientos en diversas asignaturas. Información: acercándose de 18 a 22 horas a avenida Juan Domingo Perón 2100 PAER; o contacto@itecrafaela.edu.ar o ingresando a www.itecrafaela.edu.ar. Inscripción de niños en jardines municipales Nº 1 y Nº 2: informan que hasta el 28 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones de niños de 45 días a 4 años para el ciclo lectivo 2015. Concurrir con fotocopia del DNI del niño, fotocopia de recibos de sueldo o certificados de trabajo donde conste domicilio laboral, teléfono del mismo, días y horario de trabajo y sueldo, con firma y aclaración de la patronal. Las inscripciones se recepcionarán en el horario de 7.30 a 16.30, en las instalaciones de cada establecimiento: Jardín Municipal N° 1: Maipú 620, teléfono 434100; Jardín Municipal N° 2: Estrada 1236, teléfono 434200.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 22. 2D * "Tonto y Retonto 2": Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D * "Sinsajo": Hoy a las 20 y 22.30. 2D * "Minúsculos": Hoy a las 17.30 y 19.30. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestra Anual de trabajos del Liceo Municipal: La muestra podrá ser visitada hasta el viernes 28 en los horarios habituales del Liceo (de 8 a 12 y de 14 a 20.30). La entrada es libre y gratuita. Muestra anual del taller de Teatro de Adolescentes: Tendrá lugar hoy a las 21 en el Teatro Lasserre, donde se presentará una obra de teatro denominada "Estás Muerto", dirigida por Martín Werlen. Concierto de Egresados: Este viernes 28 de noviembre, a las 20, se llevará a cabo el Concierto de Egresados de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Este evento forma parte del cierre del ciclo lectivo 2014 y tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, ubicada en Pueyrredón 262 con entrada libre y gratuita.
Necesitas desconectar y liberar adrenalina, así que hoy deberías buscar un rato para ir a correr un poco. Mejor si lo haces en la naturaleza, el aire libre te vendrá bien.
Hoy es el día perfecto para que te plantees mejorar esos aspectos de tu vida de los que no estás del todo satisfecho. Recuerda que es bueno mirar hacia adelante.
Has hecho mucho esfuerzo para adelgazar, así que ahora no vuelvas a caer en la tentación. Si te alejas de dulces y refrescos, mantendrás tu peso y te sentirás mucho mejor.
Hoy no será uno de tus mejores días, pero con un poco de buen talante sabrás salir airoso de todos los obstáculos con los que te vayas encontrando.
¡Un gran día para todos los nacidos bajo el signo de piscis! Tu ánimo estará por las nubes y te dará fuerza para poder hacer realidad todo lo que llevas tiempo soñando.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
A CIENTO ONCE AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA MILONGA URBANA
Sebastián Piana, inventor de un estilo único y una obra perdurable Pianista, director, docente y prolífico compositor, profesor del Conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires, maestro de Sofía Bozán, fue acompañante de Mercedes Simone y Azucena Maizani. Flaco y desgarbado, con una nariz prominente apuntando siempre a las teclas de su piano, manos grandes, gesto amable, ojos pequeños de tanto mirar pentagramas y una obra monumental dentro del tango. Así se sigue recordando al maestro Sebastián Piana, al cumplirse hoy ciento once años de su nacimiento. El pianista, hijo de inmigrantes italianos, docente del conservatorio Manuel de Falla hasta sus últimos días, falleció el 17 de julio de 1994, pero lo siguen sobreviviendo creaciones imbatibles como "Milonga sentimental", "Milonga del 900", "Milonga triste", "Caserón de tejas", "Silbando" o "Tinta roja". Nació en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1903 en el barrio de Almagro, en el hogar de una familia de inmigrantes italianos. Su padre era peluquero y músico aficionado, tocaba varios instrumentos como el mandolín, la guitarra y el piano. Fue él quien lo alentó musicalmente desde pequeño, regalándole diversos instrumentos. Ya a los 10 años estudiaba música junto a su padre. Estudió también en el instituto Musical Odeón, con el maestro D´Agostino. Debutó en un trío infantil cuando sólo tenía 12 años. De manera profesional lo hizo cuando tenía 17 años en un cine de barrio tocando valses y fragmentos de óperas, Además, era profesor de piano, esto refleja su precocidad en cuanto a la música. En 1922 se presentó por primera vez en radio. Cuatro años más tarde, en 1926, conoce a Homero Manzi con quien formara un equipo famoso por escribir numerosos temas en los años siguientes. Hacia 1930 Rosita Quiroga le encargó a Homero Manzi que escribiera una milonga y éste le pidió a Piana que compusiera la música, para así poder escribir los versos. Fue ahí que compuso "Milonga del 900" pero a su gusto estaba muy bien, y en lugar de darle la música a Manzi, se la dio a Gonzalez
Castillo, quien era el que le había puesto letra a su primer tango "Sobre el Pucho". Manzi insistía en la música para su milonga y así, en tan solo una hora, Piana compuso "Milonga sentimental" que sería un gran éxito para la época y que ha sido interpretada por diversos cantantes aún en la actualidad. El final de la historia es más que irónico ya que "Milonga del 900" recién tuvo versos tres años después de haber sido compuesta por Piana, y fue Manzi quien se los escribió. Siguió componiendo milongas acompañadas por los versos de Manzi, como: "Pena Mulata", "Ropa Blanca" o la muy famosa "Negra María". Piana es, además, autor de "Milonga triste" (Letra: Homero Manzi1937), "Milonga de los fortines", "Milonga de Juan Manuel", "Milonga de Puente Alsina" y también de un conjunto de temas en colaboración con el poeta León Benarós, como "La Milonga de Arolas". La milonga por aquellos tiempos estaba relegada a tan solo letra, fue Piana quien la renovó porque la música, según él, era lo fundamental. Piana fue también autor de temas que figuran entre los mejores tangos como "Silbando" (Letra: José González Castillo.1923), "Tinta Roja" (Letra: Cátulo Castillo.1941), "De barro", "El pescante" (Letra: Homero Manzi. 1934), "No aflojes" (Letra: Mario Battistella. Música en conjunto con Pedro Maffia. 1934), "El parque de artillería", "Son cosas del ayer", entre otros. Aún a los 90 años seguía componiendo y dando clases. Escribió alrededor de quinientos temas y fue pesidente de la Academia Porteña del Lunfardo. Murió el 17 de julio de 1994. "Para mí, Sebastián Piana en la música fue el otro Manzi", sentencia Acho, hijo de Homero. "Juntos colaboraban naturalmente. Había un entendimiento perfecto", recuerda el hijo del poeta. Y es que con Homero Manzi reinventaron la milonga urbana. Un estilo que Piana
desarrolló para encontrarle un nuevo lenguaje musical y poético para el tango. "La milonga pertenecía al campo, después llegó a la ciudad, pero aún no era la milonga de la que fui el iniciador junto a Maffia. Era una milonga campestre, cantada por los gauchos, improvisada. Lo mío fue simplemente, tomar ese paso de una milonga -que se estimaba sureña y pampeana, sin baile o bailada en la intimidad, y cultivada por gauchos y payadores-, y transformarla en una milonga porteña". Hay un episodio que marca ese antes y después en la renovación de la milonga ciudadana. Si bien Piana ya había compuesto una milonga con letra de José González Castillo (poeta anarquista padre de Cátulo), la revolución se producirá a partir de un pedido formulado por Rosita Quiroga a Homero Manzi. El poeta, que no conocía el género, le pidió ayuda a Piana. El músico tuvo resuelta la melodía de la milonga en media hora y Manzi le puso letra en una tarde. A partir de ahí comenzó una seguidilla de composiciones que hicieron historia. "Necesitaba hacer milongas distintas; éstas lo fueron: mantuvieron la sencillez del ritmo, pero con una forma musical definida, como si fuesen tangos-canción, pero sin perder la esencia de la milonga. Así con esa intención diferente nació "Milonga sentimental". Fue mi segunda milonga, que resultó ser la primera milonga porteña conocida". La primera en estrenarla fue la cancionista Mercedes Simone (que grabaría otro éxito de Piana como "Milonga de Puente Alsina"), en el teatro Solís de Montevideo en los años treinta. A pesar de que Rosita Quiroga era la destinataria final del tema, la milonga de Piana-Manzi no llegó a convencerla para su estilo. Pero sí tuvo la suficiente calidad para cautivar al afamado director teatral Arturo de Bassi, que la incluyó en una obra en el teatro Chantecler. Aunque el espaldarazo popular lo tuvo cuando fue reestrenada por la orquesta de Pedro Maffia, cuñado de Piana, en la voz de Rosita Montemar. Después fue Azucena Maizani quien estrenó "Milonga del 900". Con el tiempo, el músico también incursionaría en el tango canción y encontraría otro gran poeta como Cátulo Castillo, con el que compuso en los cuarenta "Tinta roja" y que estrenó el propio Aníbal Troilo; o su colaboración con Jorge Luis Borges en "Milonga del infiel". Sería convocado para musicalizar obras teatrales y más de una decena de películas como "Carnaval de antaño", "He nacido
en Buenos Aires" y "Nobleza gaucha", entre tantas otras. Pero el pianista siempre confesó que nunca pudo vivir de sus composiciones y desde los comienzos tuvo una agitada tarea como instrumentista en cine, en teatro y en las radios Belgrano, Mitre y Argentina; acompañando a cantantes como Azucena Maizani o Simone en sus giras a países limítrofes; o formando sus propios grupos como el Quinteto de Ases junto a Ciriaco Ortiz, Pedro Maffia, Pedro Laurenz y Carlos Marcucci, en 1934. Dentro de esas formaciones se destaca principalmente su trabajo como director de una orquesta de cuerdas de tambores, interpretadas por 17 músicos, en el 39. Este interés por la
huella rítmica de los negros y la milonga-candombe se cristalizó en piezas populares como "La Negra María", "Pena mulata" y "Papá Baltazar" con letra de Manzi, y otras junto a León Benarós, con el que realizó el espectáculo "Cara de negro", en los 40. Piana acumuló más de 500 composiciones, algunas todavía están inéditas a resguardo de Tota, su mujer. Muchas se convirtieron en éxitos en las voces de Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche. Pero su mayor orgullo era que: "Durante una época mis tangos eran silbados por la calle". Hoy en día, sus milongas se siguen silbando. / Gabriel Plaza, La Nación.