Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Inexorable derrumbe Rafaela, Viernes 13 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El ruido y la furia La cuarta novela del escritor estadounidense William Faulkner publicada en 1929, es conocida entre nosotros como "El sonido y la furia". Es un nombre impactante pero no es fiel. El traductor vaya a saber por qué razón, quizá publicitaria, omitió una referencia – esencial – que Faulkner usó, un verso de Macbeth que con una traducción menos discordante en nuestro castellano sería "Ruido y Furia". Una historia de decadencia narrada por un misnuválido mental a través de la pluma inefable de un escritor fuera de serie. Mala costumbre de este cronista de querer relacionar cosas que parecen no tener que ver pero él supone que sí. Hay un estado de ebullición, de efervescencia en el Gobierno, que perturba a los de adentro y objeta a los de afuera. Nadie entiende cómo viene el relato. Todo está trastocado. Lo que preocupa es la línea, nunca es la misma y aunque todos hacen lo imposible por adaptarse, pocas veces lo logran. Cuando se pliegan a una verdad oficial y se manifiestan por ella, de pronto cambia. Es que la decadencia es así, llena de confrontaciones, de reproches, de reprimendas. Por lo general, a esa altura, hace menos daño la crítica de quienes no los quieren que la propias contradicciones. La Presidente no puede culpar a nadie de su propio desboque. Lo que suponía una marcha triunfal, luego de volver con la plata de los chinos que deberá pagar algún otro gobierno– el primer vencimiento es para el 12 de diciembre - pero seguramente será sudor del mismo pueblo, se transformó en algo sin pies ni cabeza, producto de sus propios twitts que la dejaron mal parada en todo el mundo. Es que el humor es un arte, es reírse con el otro. Hay quienes lo confunden con lo grotesco, y creen que es humor reírse del otro. De allí que no sea lo mismo tener humor que querer ser gracioso. Entonces todo se vuelve en su contra, pero la culpa – siempre la culpa – debe ser patrimonio ajeno. Para colmo de males, en toda

esa semana oriental, la gente no se olvidó de Nisman y lo peor es que los Fiscales vienen marchando. La Presidente, aunque dijo: "Nosotros vamos a seguir pregonando la unidad. El odio, el agravio, la infamia, la calumnia, se la dejamos a ellos", nunca ha pregonado la unidad. Bajo su poder la Argentina se ha fragmentado hasta la atomización. La Presidente siempre ha tenido miedo de que la gente se dé cuenta de que ella puede tener miedo. Y ha pensado que contemporizar es demostrarlo. Desde uno de los patios de la Casa Rosada colmado de militantes, descalificó la marcha del 18F, la marcha del silencio, el día en que se cumplirá un mes de la muerte del fiscal Nisman. "Nosotros nos quedamos con el canto, con la alegría y con el grito de ‘Viva la Patria’. A ellos les dejamos el silencio ¿saben por qué?"."Porque siempre les gustó el silencio. Es porque no tienen nada que decir o no pueden decir lo que piensan". Quizá ella ignore que el silencio es necesario en las pausas reflexivas que permiten alcanzar más claridad en los actos humanos. La historia del pensamiento es una permanente búsqueda del silencio para acceder a la introspección. Sólo a los aturdidos por la cultura del ruido les puede parecer que los cantos rentados por el Gobierno son más importantes. El ruido y la furia son patrimonio de la decadencia, cuenta Faulkner. Cuando se trata de ocultar lo perdido, lo mal hecho, el ruido es necesario, al menos eso piensan quienes lo hacen. De lo que no se dan cuenta es que su propio ruido los delata. editorial@diariocastellanos.net

Por más que se trate de demostrar lo contrario diariamente, el Gobierno o sus miembros, muestran un deterioro cívico aceleradamente progresivo por lo que el derrumbe es inexorable. Sólo la fortaleza de los argentinos y su sentimiento prodemocrático, permitirá la conclusión de un mandato que parece empeñado en autodestruirse en una interminable sucesión de desatinos cometidos desde el poder. Lo peor que esta sensación de desamparo y desastre institucional cala tan hondo que los ciudadanos comunes tenemos la impresión de estar sin respuestas. El asalto al hospital Piñeiro por una orda desencajada con intención de rescatar heridos y muertos luego de una balacera entre bandas de delincuentes en la villa 1-11-14 donde también había quedado a merced de los inadaptados una ambulancia del nosocomio - es una muestra acabada de dónde se han ido corriendo los límites de lo correcto y lo incorrecto. No hay que ser un genio deductivo para concluir en que: si ocurren este tipo de hechos - no ha sido único - es porque en los anteriores casos o hubo impunidad o no hubo justicia correctiva y aleccionadora. Por supuesto estamos ante cuestiones que son responsabilidad del Estado. Que al rescate del personal médico, de enfermeros, administrativos y de apoyo logístico del hospital Piñeiro haya tenido que concurrir un contingente de gendarmes en CINCO vehículos especiales de transporte de tropas, es propio de las guerras tribales del siglo pasado en los rincones más violentos del continente africano. ¿Qué se merecen estas personas que perpetraron el ataque? ¿quién mide y repara el riesgo corrido por los profesionales de la salud y LOS OTROS PACIENTES? ¿Quién repara los daños materiales ocasionados? ¿quién asegura la no repitencia de estos hechos? Y muchos más: qué, quiénes y cómo que seguramente no

tendrán respuesta desde el poder que se encuentran solamente obsesionados y acorralados con la marcha del 18 F. Para completar el desaliento; una última pregunta ¿No es esa la Gendarmería que tenía que estar en la frontera, custodiando los límites de la Patria? ¿O luchando contra el narcotráfico o dando seguridad a tantos objetivos hoy totalmente abandonados a su suerte? No nos merecemos los argentinos que esta histórica y altamente profesional institución tenga que lidiar contra una delincuencia generalizada y lamentablemente diseminada en todo el territorio dejando como secundarias sus primigenias funciones. Aquí la respuesta es idéntica a la anterior: ésto es culpa de un Estado incompetente y por inepto, corrupto, que ha mentido a sabiendas hablando de "no criminalizar la protesta" y terminó criminalizando a toda la sociedad. Pero el derrumbe sigue su curso, porque a lo que sufrimos como sociedad en tipos de hechos como el descripto QUE IMPLICAN SIN DUDA DETERIORO IRREPARABLE DE VALORES, se agregan las muestras de desprecio supino por parte de las propias autoridades de la Nación a las instituciones de la República. La no comparencia del secretario Sergio Berni, y de la ¿ministro? Cecilia Rodríguez a una citación de una Comisión del Congreso de la Nación supuestamente representando al pueblo y a las provincias - es sin duda también un escupitajo al rostro de los argentinos, en una clara demostración del que "Hacemos lo que se nos da la gana". Se trata de dos funcionarios NO ELEGIDOS POR EL PUEBLO que desprecian a los representantes del pueblo y por carácter transitivo ¡a todos nosotros! Mentira tras mentira, corrupción tras corrupción, descrédito tras descrédito, es lo que señala un DERRUMBE INEXORABLE.


3

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

IMPORTANTE GRADO DE PARTICIPACIÓN

715 ciudadanos inscriptos para elecciones vecinales Al cierre del plazo previsto por el cronograma relativo a la renovación de las comisiones vecinales barriales, se conformaron 55 nóminas en total. En 13 barrios habrá elecciones, y en los restantes 25, en caso de no existir impugnaciones, se proclamarán los listados únicos. G. Conti

Andrés Racchella. Una importante respuesta generó la convocatoria en vistas a las elecciones que definirán los mandatos de los responsables de las Comisiones Vecinales Barriales 2015-2017. Es que ayer jueves venció el término al efecto, para formalizar ante la Coordinación de Vecinales dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía del Municipio. En la mayoría de los casos, suponen continuidad de los grupos de trabajo en funciones. En 25 de los 38 barrios de la ciudad habrá lista única, la cual quedará automáticamente consagrada cuando venza el período de

impugnaciones. Habrá lista única en los siguientes barrios, indicándose entre paréntesis los postulantes a las presidencias: Martín Fierro (Marcelo Véliz), Luis Fasoli (Horacio Barbieri), Guillermo Lehmann (Emilio Biederbost), Barranquitas (Mónica Muñoz), Villa Dominga (Arturo Benavídez), 9 de Julio (Omar Sabena), 30 de Octubre (María Passini), Alberdi (Patricia Chicco), Sarmiento (Omar Pierone), Villa Rosas (Lucía Linares), Belgrano (Marcelo Rosso), Malvinas (Néstor Seffino), Los Nogales (Mabel Ponziano), Juan de Garay (Héctor Moscardo), Central Córdoba ( Hilario Mandrile),

Villa del Parque (Élida Funes), Amancay (Germán Dalbano), Ilolay (Oscar Negro), Brigadier López (Laura Castelain), Los Álamos (Jorge Nasi), V. Aero Club ( Roberto Patrono), Antártida (Adriana Rocha), Pizzurno (Erika Mezzenasco), San José (Zunilda Salgado) y Virgen del Rosario (Ramona Ramallo).

Lo que sigue Como marcan las ordenanzas regulatorias, el plazo de impugnaciones caduca el 22 de febrero, cuando se cumplan 20 días corridos antes de los comicios fijados para el tercer domingo de marzo, o sea, el 15 de

AUMENTARON LAS NAFTAS

Fue lindo mientras duró… Despuésdelanunciodelarebajadel5%delpreciodeloscombustibleselpasado1deenero, ayer YPF decretó un aumento de casi 0,8% en el precio en los surtidores. Las demás empresasseguiránprontoesecamino,yelbolsillodelosrafaelinosvolveráasufrirunrevés. Las estaciones locales de YPF recibieron ayer la noticia del aumento en el costo de los combustibles, por un total de casi 0,8%. Cabe recordar que a inicios de este año el Gobierno Nacional había anunciado con bombos y platillos una sorpresiva baja del 5% en todas las naftas, generando un optimismo que apenas duró 42 días. En ese momento, a cambio de nuevas retenciones para las exportaciones de petróleo y rebajas impositivas, las petroleras habían aceptado efectuar el rebaje. Evidentemente, las causas se reducen a que ni siquiera la

empresa estatal pudo hacerle frente al ritmo inflacionario que afecta diariamente a todo el país.

Valores En Capital, los valores de YPF subieron 0,78% para la variedad D500 (pasó de $ 10,280 a $ 10,360), 0,76% para la EURO (de $ 11,780 a $ 11,870), 0,71% para la NS (de $ 11,310 a $ 11,390) y 0,78% para la NP (de $ 12,740 a $ 12,840). En Rafaela, en tanto, si bien las cifras varían mínimamente, se encuentran muy emparentadas. Para estos días se espera que, como sucede naturalmen-

te, el resto de las compañías también ajusten sus precios, siguiendo con la línea de YPF. Cuando ésto se concrete, será el bolsillo de los rafaelinos el que sienta el impacto.

ese mes. Si bien esas impugnaciones pueden afectar aquellos barrios en donde haya listados únicos, se presume podrían darse en los 13 barrios en donde, en principio, habrá competencia electoral. Quedan comprendidos, consignándose entre paréntesis los candidatos a presidentes: Güemes (2 listas, Javier GrandeOmar Gudiño), Italia (3 listas, Carlos Socetti-José Abrón-Carla Gómez), San Martín (2 listas, Mariana Bertolín –Eloísa Torreano), Mosconi (2 listas Analía Botto-Blúa), Fátima (2 listas, Nilo Peretto, Ricardo Arguello), Villa Podio (4 listas, Víctor Villarreal, Beatriz Valle, Daniel Bulacio, Ignacio Miño), 17 de Octubre (3 listas, Elsa Espíndola, Héctor Lavalle, Mario Torres), Jardín (2 listas, Enrique Méndez-Javier Alegre), Independencia (2 listas, Hugo PerinoCarlos Menelli), Luján (2 listas, Marcela Herrera-Marín), Zaspe (2 listas, Luis Fernández-Margarita Maldonado), Mora (2 listas, Ricardo Novara-Daniel Montes) y 2 de Abril (2 listas, Jorge Rodríguez-Diego Protti). En total, de no haber impugnaciones, son 55 nóminas de 13 integrantes cada una, arrojando la cifra señalada en el título de la presente reseña, es decir, 715 participantes del proceso.

Nilo Peretto presentando lista para la Vecinal de Barrio Fátima.

Detalles y curiosidades En la mayoría de los casos, sea en donde haya en principio competencia o lista única, se proponen continuidades de presidentes. En el último ítem, se destaca, por ejemplo, la de Héctor Moscardo en Juan de Garay, a la vez titular de la Federación. Sobresale el hecho de haber diferencias respecto a 2 años atrás. No habrá elecciones en barrios que en 2013 sí las tuvieron, y a la inversa. Con el sistema de boleta única, el 15 de marzo, los rafaelinos tendrán la posibilidad de ir por primera vez a las urnas, en un año electoral. Las participaciones fueron crecientes, esperándose la misma tónica en este año. En 2013, votaron 3.358 personas, 2.132 en 2011 y 1.711 en 2009.


4

LOCALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

CERTEZAS E INCERTIDUMBRES EN EL CIERRE

La política local en un nervioso capítulo de "viernes 13" Archivo

Andrés Racchella. Algunos exhaustos. Todos con diversos gestos acusando el stress de un proceso de conformación de candidatos de cara a la compulsa electoral demasiado traumático. Como reflejaran dos artículos de opinión de este Diario publicados en la edición de la víspera, tiempo para nada exento de sobreactuaciones, y de la aparición de los peores vicios de la política, tan emparentada, en definitiva, con los de la condición humana. Los dirigentes políticos locales, salvo honrosas excepciones, se habrán levantado hoy (los que pudieron conciliar el sueño), sin tener "cerradas" definiciones de importancia. Si bien hay otras 48 horas para efectuar las presentaciones ante el Tribunal Electoral, nadie quiere dejar de presentar esta noche las planillas completas de todos los candidatos, y poder respirar con cierto alivio durante el fin de semana. A continuación, para facilidad de lectura, se rapasa por separado, cada una de las situaciones de los principales nucleamientos.

Frente justicialista La antedatada certeza de las

precandidaturas de Alcides Calvo (Senaduría), Luis Castellano (Intendencia), y el aliciente de la confirmación de Omar Perotti como precandidato a la Gobernación, son las buenas noticias para el oficialismo local. En la categoría a concejales, persistía al cierre de la presente edición la indefinición de Silvio Bonafede. En el listado "principal" los otros dos nombres "fuertes" son Evangelina Garrappa y Delvis Bodoira. Tres serán las otras listas "colectoras" a nivel concejal, y que apoyarán a los únicos candidatos en las categorías superiores: encabezadas, respectivamente, por Claudia Clivati, Miguel Acosta y un joven (anoche se definían los nombres de la "lista joven").

PRO Es el otro sector al cual la zigzagueante "estrategia" de Silvio Bonafede tuvo en ascuas. De acuerdo a las últimas informaciones, los intentos de Leonardo Parra (mentor de Bonafede) en esa línea, de lograr lo que quería (una diputación provincial), no tuvieron éxito. No obstante, lo confirmado es que no habrá internas. Con o sin Bonafede, habrá una única lista. De no acordar

con el médico parrista, Ceferino Mondino sería el precandidato a senador, Lalo Bonino a intendente y Hugo Menossi a concejal. Como dato en común al Frente Justicialista y al PRO, o sea, Silvio Bonafede-Leonardo Parra, todos los análisis descartaron la ruptura entre sí. Dado que, de acuerdo a los antecedentes y a últimas mediciones, el "dueño de los votos" sería el actual concejal y primero de los nombrados.

FPCyS Las fichas mejor acomodadas se presentan en el listado "Adelante Santa Fe" propiciado por el oficialismo provincial. "Poli" Comtesse aspirando a la Senaduría, Natalia Enrico a la Intendencia, y el listado de concejales encabezado por Lisandro Mársico. El acuerdo ya les ha permitido presentarse conceptualmente en sociedad (ver pág. 5). En cuanto al sector identificado a nivel provincial con la lista Barletta-Malaponte, la ruptura del radicalismo ya definió al menos dos listas. A una la encabezará Jorge Odetti, según él mismo adelantara (ver

pág. 6). Mientras que "el Bonafede del Frente", como definiera ayer un dirigente a Luis Telesco, también no pierde la costumbre de desorientar. De su boca todo se hace dudoso. El miércoles dijo a ciertos medios que "no jugaba" pero ayer se acercaba a la posibilidad de encabezar la lista de

concejales del sector Bottero. Tratándose de los antecedentes del personaje, las cuatro posibilidades están abiertas: o se va a su casa o respalda a Odetti o respalda a Bottero o presenta lista propia. Se sabrá, como todo lo antes descripto sin definir, recién en el último instante.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día amigo, ¿contento con el retorno del calorcito? G- Así es, pero los que no están tan contentos son los amigos el Frente progre, no terminan de deglutir la jugada del nuevo candidato, incluso algunos se atreven a decir que es una jugada que les metieron los muchachos del otro "frente"... A- En todo caso EL muchacho, porque si hay uno que tiene la capacidad para meter barullo ¡es ese!...el Rafaelino de trascendencia

Nacional...política K G- Barullo es lo que sigue haciendo Massa con la "entradera" que le hicieron antes de la última elección, y para colmo manda al frente a fiscales y funcionarios bonaerenses sin pelos en la lengua. A- Vamos a ver cómo termina esta historia...si siguen apareciendo documentos que directamente DESMIENTEN las desmentidas de los funcionarios nacionales, yo no termino de entender si son unos incompetentes o unos desfachatados. G- Pensá en un poco de cada cosa. Hablando del tema desfachatez...Le pegó duro el Caste al Bigotón por el posible salto de cerca. Es muy cierto lo que se habla de "convicciones relativas"... Convengamos que la "fracción" a que pertenece el Doctor no se ha caracterizado por una línea de conducta política, más que saltar el cerco, ¡se mandaron una carrera de 200 metros con valla! a través de estos años de existencia. A- Y siempre terminaron tropezando... G- Por eso ni lo uno ni lo otro ¡para mí!... A- Y, sí, porque entonces también tendríamos que hablar del ex "Caminero"...puede interpretarse que saltó - aunque sea en su propio patio -

para romper el frente en Rafaela...¡en tren de pensar mal!. O del "Tigre" ahora volvemos ¿al PJ?; o a cualquiera. G- Fíjate que en definitiva cada cual hace la suya. Algunos te dicen de la comparación entre la actitud de Del Sel con respecto a los funcionarios del frente ¡que ni van a pedir licencia! Pero por otro lado también es cierto que la administración pública tiene que seguir marchando, porque sino por casi un año ¡tendríamos que cerrar la Provincia! Entonces todo es de acuerdo al color del cristal con que se lo mire... A- De todos modos yo me quedo con la del cómico, ¡a todo o nada! Sin especulaciones... G- En medio de todo el bolonqui político y de cayetano, nos enchufan el aumento en las patentes ¡en casos hasta el 100%! Me parece que se les fue la mano en ésta. A- Y, aumentará la morosidad y la gilada que paga cubriremos el déficit... G- Los que superaron el déficit fueron los de River, el ganar la recopa los reivindica de la paliza con Boca. A- No, no. River-Boca es un campeonato aparte...


LOCALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

5

TRAS EL ACUERDO

Mársico y Enrico dicen que tienen propuestas para gobernar la ciudad En una visita exclusiva, un día después de haber generado un acuerdo político, los máximos referentes del socialismo y el demoprogresismo local estuvieron en la redacción de Diario CASTELLANOS. Agradecimientos mutuos y convencimiento de "trabajar para que el Frente siga gobernando la Provincia". CASTELLANOS.

Andrés Racchella. Distendidos, sonrientes, sabedores de la ventaja que les otorgó un proceso de entendimiento menos traumático que sus rivales internos, la precandidata a intendente Natalia Enrico (PS) y a concejal Lisandro Mársico (PDP), brindaron sus primeras impresiones a Diario CASTELLANOS. "Estamos dando mayor jerarquía y fortaleza a nuestra propuesta, sumando al Partido Demócrata Progresista", comenzó la mujer. Siempre en relación al acuerdo, dijo: "no es nada forzado, ya que como PS hemos impulsado fuertemente la reincorporación del PDP en el Frente Progresista". "Quiero destacar la actitud de ese partido, especialmente de Lisandro Mársico, que sin tener una banca en el Concejo, no ha interrumpido su trabajo, presentando constantemente

proyectos, que hemos acompañado desde nuestro bloque", agregó. Finalmente y en el mismo sentido, Enrico reflexionó: "Ésto a su vez reforzó la relación con vecinos y sus instituciones, porque tenían que ver con respuestas a demandas concretas, prueba de ello fue que se aprobaron esos proyectos por unanimidad en el Concejo".

Mársico "El partido a nivel provincial, a través del Congreso y la Junta Ejecutiva Provincial decidió apoyar la pre-candidatura de Miguel Lifschitz para la Gobernación de Santa Fe, no hemos tenido nunca una conversación con el ingeniero Barletta", comenzó referenciando Lisandro Mársico. Como expresión de "coherencia" con la resultante a nivel local, remarcando la necesi-

dad de "trabajar para que el frente siga gobernando la Provincia". "Estamos agradecidos por este ofrecimiento para que sea yo, representando a mi partido, quien encabece la lista de concejales, siendo que fue ella (por Natalia Enrico), la gran triunfadora de la elección de 2013", dijo Mársico. "A eso lo quiero destacar, porque lo lógico hubiera sido que el socialismo coloque el candidato en primer lugar". "Hoy la democracia progresista está en un proceso de renovación dirigencial, a pesar del sinsabor de haber perdido una banca, hoy está oxigenado, con muchos dirigentes jóvenes y de generaciones intermedias", valoró también el abogado especialista en Derecho Público. Finalmente se refirió a la impronta del sector en caso de arribar a la Intendencia:

Enrico y Mársico, primeros conceptos de campaña.

"Mantendremos la continuidad de todo lo que se viene haciendo bien, a través de una plataforma política, pero planifi-

cando lo que creemos necesario cambiar, y próximamente ofreceremos a los rafaelinos", cerró.


6

LOCALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Binomio Bottero-Bertero encabezaron encuentro regional CASTELLANOS

(A.R.) Convocando a referentes distritales, concejales, candidatos a intendentes de distintos pueblos y ciudades del interior departamental, ayer en el hall del hotel "Toscano" de nuestra ciudad, generaron un primer hecho político los flamantes precandidatos a intendente Juan José Bertero y a senador Germán Bottero. Entrevistados por Diario CASTELLANOS, Bertero sostuvo: "hoy no hacemos ninguna presentación oficial, es encontrarnos con las comunas que están cerrando sus respectivas listas, hacerles conocer lo que significa también nuestra

propuesta para Rafaela". "Porque la palabra integración va a ser lo que va a marcar la impronta para dar solución a los problemas como la seguridad, la salud, y los otros temas que afectan a todas las comunidades". También aludió Bertero a "los roles cambiados" con los cuales junto a Germán Bottero se presentan "ante los amigos del interior departamental", ya que hace cuatro años precisamente Bottero fue candidato a intendente de Rafaela, y Bertero a senador departamental. A su turno, Germán Bottero

declaró: "Por supuesto que los temas vinculados a la producción, serán los centrales dentro del plan que exceda a lo que es la entrega de aportes a instituciones". "Queremos generar un plan de trabajo integrado desde la Provincia que fortalezca a los pueblos, para que estos mantengan a sus pobladores o crezcan". Sobre el proceso interno que se avecina, sólo dijo el edil radical: "Nuestro adversario no es el Frente Progresista, no existirán descalificaciones en las PASO, tenemos en claro que nuestro verdadero competidor será el justicialismo".

Bottero y Bertero junto a Civalero y Gorlino.

JORGE ODETTI ANUNCIÓ SU PRECANDIDATURA A CONCEJAL

"Hay un montón de cosas que se pueden hacer desde el Concejo" G. Conti

El profesor de Historia, Jorge Odetti, como en 2013, intentará llegar al legislativo local por el Frente Progresista Cívico y Social, representando al radicalismo, y para oficializar ese deseo y dar sus primeras impresiones, visitó CASTELLANOS. "Nosotros estamos dentro de un partido político donde siempre hubo distintas líneas internas y donde, esperemos, las siga habiendo", justificó Odetti en

relación a una nueva ruptura radical. "Dentro del sector al que pertenezco, hay una fuerte intención de que se produzca una renovación, algo que en política siempre es positivo", continuó. "Ahora a la pelota la tiene el sector de Germán (Bottero), que tiene la posibilidad de definir si hace lista propia para concejales o integramos una lista", agregó, en un mensaje en el cual dejó una puerta abierta para una

definición de último momento que evite la existencia de dos o más listas radicales. Con respecto a la posibilidad de acceder a una banca, Odetti señaló que tras la realización de una encuesta dentro de los posibles candidatos, él estaba entre los que más intención de voto tenía. "Hace dos años mi participación fue la presentación en sociedad. Hoy vemos que es más la gente que me conoce y me tiene en alta estima", expresó.

Participación al ciudadano "Hay un montón de cosas que se pueden hacer desde el

Prof. Jorge Odetti, en CASTELLANOS.

Concejo. Es un lugar donde nosotros consideramos que el ciudadano tiene que tener más participación", comentó. En este sentido, uno de los proyectos que ya tiene en mente es el de establecer una banca ciudadana.

También explicitó sus ideas en cuanto a temas claves como educación, seguridad, agua y acceso a la vivienda, entre otros.

COMUNICADO DE LA JR

"Fortalecer a la UCR" dentro del FPCyS "La Juventud Radical de Santa Fe trabajará para fortalecer a la UCR dentro del Frente Progresista Cívico y Social", comenzó afirmando un parte de prensa de la agrupación juvenil. "El partido, y nuestras mesas de conducción, orgánicamente han decidido que los afiliados están habilitados para hacer coaliciones o alianzas con los partidos que forman parte del Frente Progresista, por lo que todos aquellos que se postulen por fuera de este esquema no lo harán en representación del partido sino que sólo son proyectos personales de quienes no respetan decisiones orgánicas partidarias", indicaron. "Los jóvenes radicales nos comprometemos a realizar una interna respetuosa y ordenada. Y una vez superadas las elecciones primarias trabajaremos todos juntos para garantizar el triunfo del Frente Progresista en todas sus categorías, respetando la decisión de los votantes que elegirán nuestros candidatos definitivos", esgrimieron como sus principales convicciones.


7

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Dará inicio el curso de ingreso 2015 en UCSE DAR El director del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero Dr. Edgardo Allochis y la secretaria Académica Ing. Sonia Gor, se acercaron hasta CASTELLANOS para brindar información sobre el Curso de Ingreso 2015 que dará inicio el próximo miércoles 18. "El curso tiende a facilitar la inserción de los aspirantes al ingreso al nuevo ámbito de desempeño académico, por lo que recibirán una ambientación al espacio físico de la futura sede donde cursarán las carreras elegidas, información vinculada a aspectos administrativos y académicos y una aproximación a técnicas de estudio y análisis de textos", señaló el Dr. Allochis. La Secretaria Académica aclaró que "si bien para ingresar a la UCSE-DAR se deben aprobar los dos trabajos finales del Curso de Ingreso o sus instancias recuperatorias, el principal objetivo no es eliminatorio sino de nivelación. A partir de los resultados obtenidos en dichos trabajos, la universidad podrá tener un conocimiento más aproximado del nivel de preparación de los aspirantes y con ello determinar las instancias de nivelación necesarias para que el tránsito a esta nueva etapa en su educación resulte lo más favorable posible. No obstante, queda en claro que el curso debe ser aprobado". Consultado respecto del porcentaje de alumnos que superó esta instancia en los últimos años, aclaró que varió entre el 83 y el 88%. Las autoridades de la UCSEDAR destacaron que la información surgida del reciente informe elaborado por el ICEDeL (Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local) respecto del Censo a estudiantes secundarios 2014, ha quedado plenamente ratificada con las inscripciones registradas hasta el día de la fecha. Allochis señaló que "si sumamos la cantidad de inscriptos para el curso que dará inicio el próximo miércoles y el número de alumnos que aprobó el curso en diciembre pasado, se observa que entre las carreras de Contador Público, Licenciatura en Admi-

nistración y Licenciatura en Finanzas (carrera que se suma a la oferta educativa de la UCSE-DAR) se registra la mayor concentración de alumnos. También vemos un marcado interés por las carreras de Abogacía y especialmente en Ingeniería en Informática, acreditada por CONEAU conforme Res.922/11". "Debemos destacar asimismo el afianzamiento que han registrado durante 2014 las Lic. en Psicopedagogía (que comienza su tercer año de cursado) y la Tecnicatura en Diseño Gráfico, de tan solo 3 años de cursado y con rápida inserción laboral con la posibilidad de optar luego por estudiar un año más y obtener la Lic. en Comunicación Social o la Lic. en Diseño de la Comunicación Visual", agregó la Ing. Gor. También señaló que la Lic. en Turismo fue la carrera que más incremento porcentual registró si se comparan las cifras de alumnos que aprobaron el ingreso anticipado con la cantidad de aspirantes que ya se inscribieron para iniciar el curso de ingreso el próximo miércoles 18". Las autoridades de la UCSEDAR manifestaron su confianza en que con la reciente acreditación alcanzada en la Licenciatura en Psicología (Res.1118/14), se registre un mayor incremento en la matrícula correspondiente a dicha carrera. Sobre el particular la Secretaria Académica señaló que "quienes aún no se han inscripto podrán hacerlo hasta el lunes 23 inclusive, plazo que se extenderá hasta el miércoles 25 de febrero para los aspirantes a cursar la Lic. en Psicología. Respecto de estos últimos haremos esta especial excepción, por cuanto somos conscientes de que al no haberse podido difundir con anterioridad que la carrera se encuentra acreditada por CONEAU,

algunos alumnos que estaban indecisos, ahora podrán tener en cuenta este valioso elemento para disipar esas dudas y definir su incorporación a la UCSE-DAR". Las carreras que integrarán la oferta educativa 2015 para cursar en la UCSE DAR son las siguientes: Abogacía (5 años); Lic. en Psicología (5 años); Ing. en Informática (5 años) con Títulos intermedios: Analista de Sistemas (4 años), Técnico en informática (3 años); Contador Público (5 años); Lic. En Finanzas (5 años); Lic. en Administración (4 años); Lic. en Turismo (4 años); Lic. en Psicopedagogía (4 años); Lic. en Diseño de la Comunicación Visual (4 años); Lic. en Comunicación Social (4 años) con Títulos intermedios: Técnico en Diseño Gráfico (3 años), Técnico en Periodismo (3 años), Téc-

Ing. Sonia Gor junto al Dr. Edgardo Allochis.

nico en producción audiovisual (3 años). Finalmente, Allochis señaló estar plenamente conforme con el trabajo desplegado por todos los funcionarios, docentes y personal de apoyo a la gestión. "Creo que estos primeros 18 años de presencia de la UCSE en Rafaela han servido para consolidar una oferta educativa de nivel. Hoy contamos con más de mil doscientos estudiantes, trescientos veinte docentes y cerca de mil egresados, quienes en un 85% cuentan con plena ocupación laboral vinculada con la carrera cur-

sada. Sabemos que nos hemos ganado un lugar privilegiado dentro de la educación superior de la ciudad y la región y seguiremos trabajando para formar nuevos y buenos profesionales con un profundo sentido ético y dispuestos a servir a la sociedad". Los interesados pueden recabar mayores informes y efectuar sus inscripciones en Secretaría de Extensión de la UCSE DAR, sita en el Campus Universitario ubicado en Bv. Yrigoyen 1502, al teléfono (03492) 432832 (int. 126), o email secextension@ucse.edu.ar


8

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

COMPLEJO CULTURAL DEL VIEJO MERCADO

Nico Sara compartió su viaje interior

Fotos: G. Conti.

El artista plástico acompañó a una buena cantidad de público en el Museo Municipal de Arte Dr. Urbano Poggi. Ofreció un repaso de distintas etapas de su carrera. Se realizó ayer en el Museo Municipal de Arte una visita guiada a la obra "Viaje interior" con la presencia del artista Nico Sara. La recorrida comenzó pasadas las 19:30 y contó con una buena cantidad de interesados, la mayoría de los mismos vinculados al ambiente artístico.

Sara comenzó por las obras más antiguas de la exposición, que datan de un período entre 10 y 12 años atrás. En las mismas puede apreciarse una fuerte presencia de la fotografía. Son pinturas en las que cuesta identificar los límites entre foto y pincel. Pero Sara explicó que "en realidad está

Obras más antiguas de la muestra.

todo trabajado a pincel, sólo que tomando fotografías como modelo de base". Avanzando cronológicamente se fueron recorriendo obras que claramente se acercan más a lo que está mostrando el artista en la actualidad. "Con el tiempo fui limpiando más la imagen, depurando un poco las pinturas", comentó Nico. Llegando a los trabajos más recientes, nos encontramos con las creaciones más reconocidas de su obra. Los objetos de Nico Sara están cerca de salirse del cuadro. Para el ojo inexperto parece imposible que los relieves y reflejos de los cuerpos puedan lograrse con un pincel. En esta etapa aparecen también las esculturas que el artista trabaja en fibrofácil, dando verdadera entidad tridimensional a los cuerpos. Sin duda, valió la pena so-

Nico Sara comentando su trabajo.

portar el calor para acercarnos un poco más al trabajo de uno de los artistas más notables de nuestra ciudad. Para quienes no la hayan visitado, tienen tiempo de recorrer "Viaje inte-

rior" hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte, con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 9:00 a 13:00, y domingos de 17:00 a 20:00.

PROYECTARON "CAÍDOS DEL MAPA" N. Gramaglia.

Cine en barrio Jardín El programa Verano 2015 en Rafaela continuó anoche con una película al aire libre. Esta noche vuelve Viernes de Verano y Varieté, en el Parque de los Eucaliptos. En el playón de barrio Jardín, varias familias disfrutaron anoche de la proyección de la película argentina "Caídos del mapa". Fue la segunda de tres fechas previstas para el ciclo Cine en los Barrios, que cerrará el jueves 26 en el

Fátima. Esta noche, la propuesta tiene que ver con la comedia, en plan circense. Desde las 21:30, en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos, comenzará la función con la presentación a cargo de las actrices rafaelinas Tere Tosco y Betty Bouhier. En esta ocasión subirán al escenario Agostina Mendiola, con su espectáculo "Maromas", y Facundo Molina, con su nú-

mero "Hasta las pelotas". Ambos, artistas de Buenos Aires. "Maromas" es un espectáculo unipersonal callejero basado en acrobacias de circo, mezclando diversas formas de participación y comunicación con el público. Por su parte, Facundo Molina sorprenderá al público con "Hasta las pelotas", un espectáculo de fútbol, humor y circo, de la mano del personaje Mencho Sosa, que representa al pueblo fut-

Muchas familias disfrutaron la propuesta.

bolero en cada una de sus hazañas, convirtiendo el ruedo en un ambiente de domingo de cancha, donde el público participa

activamente del show. En caso de mal tiempo, se traslada al Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262.


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

9


10

CULTURA

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

LA RIOJA

Rafaelinos asistirán a la Fiesta de La Chaya Algunos grupos partieron ayer y otros lo harán entre hoy y mañana. Autoridades del festival anunciaron que los hoteles no dan abasto con la demanda y tienen que derivar a los turistas hogares particulares. Un buen número de rafaelinos emprendieron el largo viaje que separa esta ciudad con la provincia de La Rioja para asistir a la tradicional Fiesta de La Chaya. En la madrugada de ayer partieron desde el centro local en combis mientras que otros lo haren en autos particulares entre hoy y mañana sábado para de esta manera aprovechar el fin de semana largo disfrutando de los más importantes cantores populares. Según informan desde la organización del encuentro los hoteles de La Rioja no pueden responder a la demanda tras la llegada de los turistas convocados por la Fiesta de la Chaya que comienza hoy y se extiende hasta el martes 17, por lo que comenzaron a alojar en casas particulares. El intendente de Sanagasta, José Aparicio, indicó que esperan a más de 20.000 personas y pidió que los nuevos visitantes se dirijan directamente a la Secretaría de Turismo para que desde allí sean ubicados en algún alojamiento. "Preparamos el predio para unas 6.000 personas y el rancho para 15.000 aproximadamente. Podríamos sumar más gente pero por una cuestión de seguridad no lo hacemos", explicó Aparicio. Desde el área de Turismo local estiman que el gasto de alojamiento por día para una persona ronda los $150 mientras que el almuerzo o cena $70.

Sergio Galleguillo.

Grilla Chaya 2015 VIERNES 13 Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, Orellana Luca, Guitarreros, Grupo Vocal Norte, Kallarku, Flor Castro, Mariano Luque, Jorge Coria Peñaloza, Germán Nieto, Juan Arabel, Kike Álamo, Chaín Nakuzzi, Voces de los Llanos, Los de Samay Huasi, Horizonte, Con el Alma, Los Cau del Chamamé, Damián Portugal, Italo Ferreyra. SÁBADO 14 Abel Pintos, Horacio Banegas, Franco Barrionuevo, Los Alonsitos, Natalia Barrionuevo, Emiliano Zerbini, Pica Juárez, Gloria de la Vega, De Mis Pagos, Cristina Velasco, Del Martín Group, La Vertiente, Daniel Argañaraz, Johana Carrizo, Agua Blanca, Pablo Lobos, La Copla, Los Legales, Libre Voz, Rubén Montaña, Nuevas Voces de Chañar, Canto Legüero, Los Huayra Salamanqueros.

DOMINGO 15 Soledad, Los Nocheros, Dúo Coplanacu, Por Siempre Tucu, Yuyo Salvatierra, Javier Figueroa, La Morena, Olivareños, Hugo Rivera, La Cimbra, Los Sacheros, Hernán Robles, Emilio Morales, Algarroba.com, David Reynoso, Silvia Pacheco, Ganadores Pre Chaya 2015 (todas categorías). LUNES 16 Sergio Galleguillo, Chaqueño Palavecino, Manseros Santiagueños, Nacho y Daniel, Facundo Toro, La Bruja Salguero, Bruno Arias, Ramiro González, Florencia Domínguez, Chilecito Trío, Josho González, Pimpe González, Mariel Valdéz, Paola Arias, Las Valijas, Matacos, Manolo Puga, Florencia Paz. MARTES 17 Trulalá, Miranda, Raúl Minué, Paola Loba Díaz, Los Auténticos Príncipes y Sol Naciente.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Admiración

Fe se escribe sin tilde

En cierto sentido, la admiración es el momento inicial de la filosofía. Un fenómeno que nos admira, atrae nuestra atención y pone en marcha nuestro intelecto. Desde esta perspectiva, podemos decir que la reflexión filosófica es el camino desde la admiración inicial hacia la comprensión racional de un fenómeno. Platón puso en uno de sus diálogos la siguiente frase en boca de Sócrates: "B i e n v e o , e s t i m a d o Teeteto, que Teodoro comprendió tu verdadera naturaleza cuando dijo que eres un filósofo, pues la admiración es lo propio del filósofo". Aristóteles escribió que "la admiración impulsó a los primeros pensadores a especulaciones filosóficas", y también que "el comienzo de todos los saberes es la admiración ante el hecho de que las cosas sean lo que son". Descartes también se ocupó del tema, considerando a la admiración como una de las seis pasiones del alma, junto al amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza. La describió como "una súbita sorpresa del alma, que hace que sea llevada a considerar con atención los objetos que le parecen más raros y extraordinarios". En definitiva, la admiración es una reacción espontánea frente a un fenómeno, que nos mueve a analizarlo racionalmente. Una vez comprendido el fenómeno, se supera la admiración.

El sustantivo fe se escribe sin tilde por tratarse de una palabra monosílaba. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como "Zekri sugiere a las autoridades francesas reforzar la seguridad en los templos donde se pratica la fé islámica", "Un agente dio fé de los hechos y ordenó el traslado del cuerpo" o "Trágico accidente en Santa Fé por el choque de un auto con un micro". Tal como indica la Ortografía de la lengua española, salvo en los casos de tilde diacrítica, "las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente […]: mes, bien, sol, me, ya, son, fe, fue, vio, dio". En el caso concreto de Santa Fe, se recuerda que esta es la grafía adecuada para referirse a una ciudad y una provincia de la Argentina, así como a la capital del estado norteamericano de Nuevo México, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas.Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir "Zekri sugiere a las autoridades francesas reforzar la seguridad en los templos donde se pratica la fe islámica", "Un agente dio fe de los hechos y ordenó el traslado del cuerpo" o "Trágico accidente en Santa Fe por el choque de un auto con un micro". Fundación del Español Urgente.-


CULTURA

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

11

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

La Unesco propone "La juventud y la radio" como lema Para ello se ha realizado una fuerte campaña de sensibilización ante todo tipo de estamentos culturales en centenares de países, algunos con escenarios radicalmente diferentes al nuestro, como en África, por ejemplo, donde la radio adquiere un valor pedagógico y educativo que ha superado en el primer mundo. Hoy viernes, se celebra el Día Mundial de la Radio y la ONU lo dedica este año a los jóvenes en su condición de oyentes y potenciales difusores de contenidos a través de las ondas. Esta jornada se conmemora desde 2011, cuando la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio como homenaje a la fecha de lanzamiento de Radio ONU, el 13 de febrero de

1946. En esta ocasión, la ONU quiere destacar la importancia que tiene la radio para los 1.800 millones de jóvenes que hay en el planeta. Irina Bokova, directora general de la Unesco, asegura en un comunicado difundido por la ONU que su organización hace con motivo de este día mundial un llamamiento a aumentar la inclusión social de la generación de menores de 30 años, que representa más de la mitad de la población mundial, y "subraya el poder de la radio para contribuir al logro de este objetivo". "Los jóvenes no están suficientemente representados en los medios de comunicación, y esta exclusión es con demasiada frecuencia un reflejo de su exclusión social, económica o democrática; los jóvenes productores o difusores son aún poco numerosos, y escasean también los programas dedicados a la juventud y las emisiones elaboradas por jóvenes. Este déficit explica los numerosos estereotipos sobre los jóvenes que circulan en los contenidos editoriales y en las ondas", añade Bokova.

Sentimiento común Según la ONU, la radio es "un vector de cohesión, de educación y de cultura" y ha de ser

en todo el planeta "una plataforma de intercambio donde los jóvenes deben encontrar su lugar y expresarse". La radio, remarca Bokova, "permite también, mediante la difusión de la información, crear un sentimiento común de pertenencia" y "ayuda a las comunidades a romper su aislamiento en situaciones de conflicto armado, tensión política o drama humanitario". La radio es el medio que utiliza hoy día la Unesco para difundir mensajes de emergencia sanitaria en respuesta al ébola, y también el medio que más refuerza el vínculo social en las comunidades de refugiados. La UNESCO propone, además, organizar una jornada de ‘puertas abiertas’ de las cadenas de radio, y de pequeñas emisoras, para los más jóvenes, a fin de que conozcan de primera mano cómo es y cómo funciona una estación radiofónica. E incluso va más allá, cuando invita a producir un programa de radio "por jóvenes, para jóvenes". Esto sería fantástico, y por la experiencia que tengo, enormemente instructivo, no sólo para ellos, sino también para los mayores, porque escucharemos reflexiones que nuestros hijos no nos cuentan, que silencian en virtud del llamado ‘virus de la adolescencia’. Si algo necesitan nuestros

jóvenes hoy en día es motivación. Pocas cosas les atraen, aparte de su propio universo, que está plagado de máquinas de todo tipo y cada vez a edades más tempranas, lo que en algunos casos asusta. Se pone en tela de juicio hasta los planes de estudios y las metodologías que

siguen los centros educativos. Los estudiantes no tienen que ir motivados de casa. Tienen que recibir señales que les infundan interés. Y la radio, estoy absolutamente convencido de ello, tiene la madera suficiente como para no sólo impresionarles, sino también conquistarles.

Resumen semanal internacional Confiscan cuadro perdido de Da Vinci

la noche fueron los artistas pop Pharrell Williams y Sam Smith. También se destacó Beck, con dos estatuillas importantes. Los premiados latinos de la ceremonia fueron Rubén Blades, Calle 13, Vicente Fernández y Carlos Vives.

Pintura récord de Gauguin Una obra de inestimable valor ha sido secuestrada en Suiza por la Guardia de finanzas de Italia y carabineros encargados de la tutela del patrimonio artístico italiano. Se trata de un óleo que Leonardo realizó retratando a la marquesa de Mantua, Isabel d´Este. La pintura de 61 x 46,5 cm., estuvo perdida durante siglos. Se encontraba depositada en un banco de Lugano, Suiza, lista para ser vendida por 150 millones de euros a compradores árabes.

Premios Grammy 2015 Se celebró la gran fiesta de la música estadounidense. Los principales ganadores de

La obra "Nafea Faa Ipoipo" (¿Cuándo te casarás?), de la fase tahitiana de Paul Gauguin, pasó a ser el cuadro más caro de la historia al ser adquirido por un comprador de Qatar, por unos 300 millones de dólares. La pintura, realizada en 1892, pertenece a la serie de mujeres tahitianas que el pintor francés realizó en la etapa más reconocible y famosa de su carrera, y formó parte de la colección del Kunstmuseum de Basilea, Suiza, durante más de 50 años. Aunque llevaba años en manos de una colección privada suiza. Hasta ahora, el cuadro más caro jamás vendido era "Los jugadores de cartas", de Paul Cézanne, que alcanzó los 250 millones de dólares en 2012 y que fue comprado por la Casa Real de Qatar.


12

CULTURA

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Ideal para la ocasión Este sábado, los enamorados celebran su día, y desde hoy el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción de San Francisco abre su abanico de propuestas musicales, a tono con el fin de semana más romántico del año. Ezequiel Barberis.- Una cena con velas, una caja de bombones o un ramo de rosas. Tres de las más clásicas formas con las que cuentan los hombres para quedar bien con sus enamoradas cada 14 de febrero. Ahora bien, siempre están aquellos que no pretenden caer en obsequios estándar y buscan sorprender a la pareja con ideas más originales, sin dejar de contemplar lo importante de la fecha. En ellos parece haber pensado la Municipalidad de San Francisco al escoger los shows musicales para la 14ta edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, evento tradicional tanto para la ciudad como para el resto de la región, y que tendrá lugar a partir de hoy y hasta el domingo. Para esta ocasión, serán tres los recitales centrales (uno por jornada), con la presencia de artistas cuyos repertorios bien pueden transformar un simple recital en una salida romántica. Este viernes, el Festival se abre con Luciano Pereyra. El nacido en Luján, provincia de Buenos Aires, saltó a la fama cuando fue invitado por el Papa Juan Pablo II a cantar en el Vaticano, oportunidad donde interpretó el tema de León Gieco

Leire Martínez, de La Oreja de Van Gogh.

"Sólo le pido a Dios". Luego de ello, hizo del folklore uno de sus fuertes, aunque su estilo fue mutando hasta encontrarse en la actualidad mucho más emparentado con ritmos latinos y melódicos. El plato fuerte del sábado será nada menos que La Oreja de Van Gogh, aportando la cuota internacional que un Festival de estas características merece. Los madrileños, con Leire Martínez a la cabeza luego de la partida de Amaia Montero en 2007, mantienen la línea melódica y de pop-rock que siempre los ha caracterizado, y en sus shows pueden escucharse temas de sus últimos discos, como así también aquellos clásicos que nadie pretende pasar al olvido.

Y si algo faltaba para que la decimocuarta edición sea "la de los enamorados", Axel será la figura central del domingo. El bonaerense, que viene de tener un 2014 soñado con el lanzamiento de su último disco ("Tus ojos, mis ojos"), el cual superó el galardón de Oro y Platino, y con presentaciones en España, Estados Unidos y Latinoamérica, llegará a San Francisco con el carisma y la ternura que lo caracteriza. Será un fin de semana singular para muchos, sobre todo para los que pueden celebrar junto a su pareja. Para ellos, en este caso, a menos de cien kilómetros de Rafaela hay una variada propuesta para compartir juntos, y disfrutar su día a pura música.

"LAS TIPAS"

Se estrenó anoche 50 sombras de Grey Tras meses de espera y con las entradas para el estreno agotadas desde hace semanas, finalmente llegó el debut de "50 sombras de Grey". La película es un drama romántico basado en la novela de E. L. James. El film es dirigido por Sam Taylor-Johnson y protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan. En los últimos días se conoció la noticia de que, siguiendo las publicaciones literarias, se completará también en el cine la saga de tres entregas. "50 sombras de Grey" continuará en exhibición en nuestra ciudad. Las próximas funciones son hoy viernes a las 20:00, 22:30 y 1:00.

"El genio de las piscinas"

N. Gramaglia.

E: 4 - Piscinas del mundo Variedades Con Anthony Archer. El paisajista Anthony Archer es un maestro extraordinario: diseña y construye bellísimas pisci-

nas naturales que todos querríamos tener en nuestros propios jardines. Duración: 60 min. 10:00:00 Hs Canal Animal Planet

"Stand Up - Sin fronteras" Variedades EE.UU. 2013. Programa de comedia con humoristas latinoamericanos donde el comediante se dirige directamente a una audiencia en vivo a través de monólogos llenos de humor. Duración: 30 min. 13:30 Canal Comedy Central

"Junior Masterchef" T: 1. E: 15. Reality Show. Australia 2010. Con Gary Mehigan, Anna Gare. Este programa le da a los niños de entre 8 y 12 años la posibilidad de transformarse en el chef campeón. Durante el programa los supercocineros júnior se enfrentan a desafíos para probar que cuando de cocinar se trata no importa la edad. Duración: 61 min 20:00 Discovery Kids

"Fragmentos del destino"

Sala llena, garantizada por varias funciones.

Cine. EE.UU. 2007. Dir. Jieho Lee. Con Andy García, Julie Delpy. Sinopsis: La historia está basada en un antiguo proverbio chino que divide la vida en cuatro emociones: placer, felicidad, dolor y amor. La película muestra la historia de cuatro personajes que representan a cada una de estas emociones. Duración: 115 min. 23:00 Canal AMC


13

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

PRETENDEN LEVANTAR EL BLOQUEO AL CRÉDITO APLICADO A PRODUCTORES QUE AÚN TIENEN SOJA ACOPIADA

El campo demandó al Banco Nación La Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas presentaron ayer ante la Justicia Civil y Comercial Federal de la Nación una demanda contra el Banco de la Nación Argentina, con el pedido expreso de que se dicte una medida cautelar que ordene a la entidad bancaria cesar y abandonar el bloqueo al crédito y servicios financieros que impuso a productores agropecuarios que mantuvieran soja en stock. Tal como se denuncia en la demanda y cautelar interina interpuesta, las medidas adoptadas por el banco son arbitrarias y discriminatorias del productor de soja respecto de cualquier otra actividad productiva, pues no responde a ninguna razón económica o comercial que justifique tal distinción. Sin razón legítima alguna, se le desconoce el acceso a los mismos recursos financieros que se reconocen al resto de los productores del sector. Las medidas restrictivas implementadas por el Banco

de la Nación "vulneran abiertamente los objetivos dispuestos en su propia Carta Orgánica, que establece entre sus objetivos", aseguraron las entidades en un comunicado en el que citan parte del esquema organizativo del Banco donde se estipula "apoyar la producción agropecuaria, promoviendo su eficiente desenvolvimiento". "Lejos de este fin, las ilegítimas restricciones crediticias dispuestas tienden a privar al productor agropecuario de las herramientas financieras necesarias para llevar adelante la campaña de cosecha y siembra que está en curso. Vulnera garantías constitucionales", apuntaron. La demanda también señala que las medidas violan los derechos de los productores agropecuarios que se garantizan en la Constitución Nacional, porque vulneran los principios de igualdad y no discriminación. Además, "pretenden forzar al productor a vender sus bienes en contra de su voluntad, atentando contra la li-

bertad de comerciar y ejercer la libre industria de su actividad lícita". La SRA y CRA detallaron que "confían en que el Poder Judicial de la Nación reconocerá justo el reclamo que tiene por único objeto requerir a la entidad bancaria que dé cumplimiento con los fines que le impone su Carta Orgánica, tal como prestar asistencia financiera al productor agropecuario. De esta manera, el Banco de la Nación Argentina recuperaría su histórico rol protagónico de apoyo a la actividad rural, como promotor del crecimiento de la Nación", concluyó el comunicado. Esta medida surge luego del diálogo mantenido por las cuatro entidades que conforman la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias el lunes, donde se cuestionaron estas medidas, que ya se arrastran desde finales de 2014, cuando se comenzó a limitar el acceso al crédito a todos los productores, incluso los que acopian soja como forraje para sus animales.

Ante la Justicia reclaman SRA y CRA.

CRA, en la marcha del 18 Confederaciones Rurales Argentinas participará de la movilización ciudadana convocada para el día 18 de febrero en la ciudad de Buenos Aires y en distintas plazas públicas del país e invita a todos los productores a concurrir sin identificaciones y en silencio. En un comunicado indicaron que "la indepen-

dencia del poder Judicial, el esclarecimiento de las circunstancias del fallecimiento del fiscal del caso Amia, Alberto Nisman, y la continuidad de su investigación, son algunos de los emblemas compartidos por el movimiento rural confederado como representante del campo argentino.


14

INFORURAL

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

GRANDES Y PYMES CONTRAJERON ENTRE 6 Y 10 CENTAVOS EL PRECIO DEL LITRO DE LECHE PRODUCIDO EN ENERO

El Gobierno aceptó la baja de la leche, al menos por este mes Por Elida Thiery. Con una suerte de asamblea, en la mañana de ayer en Suardi frente a las plantas de Williner y Saputo, los tamberos autoconvocados delinearon nuevos objetivos de trabajo, frente a la realidad de las bajas en los precios. La convocatoria logró reunir a los productores, que esperaban explicaciones directas por parte de las empresas, sin embargo al no suceder esto, en un encuentro breve definieron seguir con las tareas conjuntas, apuntando a formalizar en una entidad esta unidad de productores, para lograr representatividad jurídica, pero sin perder de vista lo que suceda en estas cortas dos semanas y media hasta entrar en marzo, mes para el cual no se conocen definiciones en cuanto al pago de la leche de febrero. Sin demasiada expectativa de cambio, en las industrias de todos los tamaños se quiere superar esta instancia de baja, para empezar a rehacer los números ya dentro del tercer mes del año. Lo que los tamberos quieren es una ley que regule la actividad, lo cual ya estaría dado en Santa Fe con el Plan Lechero, que sugiere el uso de contratos,

tema que seguramente surgirá en la reunión del próximo miércoles en el Ministerio de la Producción. No está demás decir que en las últimas horas los resultados de las reuniones entre la Secretaría de Comercio Interior y algunas industrias no sirvieron más que para corroborar la crisis sectorial y parece que en los próximos días habría un nuevo encuentro. Parece que los funcionarios a cargo sugirieron que las bajas podrían darse sólo por este mes, generando ecos risueños en el sector, porque se pasó de las amenazas de enero a una flexibilidad afectada por el humor político de estas semanas que en definitiva les permite a todos hacer lo que corresponde, que es lo que deciden a través de sus propios cálculos, pero sabiendo que mucha baja consecutiva deteriorará al mercado y su productividad. Esto se puede inferir por la informal manera de informar las acciones que surge del Ministerio de Agricultura de la Nación, más precisamente de su Secretario de Agricultura. Gabriel Delgado, economista agrario que ocupa el cargo desde la reestructuración del MAGyP a fines de 2012 y que

fuera quien prometió importantes avances en el mayo anterior durante la muestra AgroActiva, sin resultado vinculado alguno para el sector lechero, ayer por la tarde hizo un breve compendio del cuento lechero. Desde su cuenta de Twitter @rgabrieldelgado inicia diciendo "El precio internacional de leche en polvo sufrió una fuerte caída en los últimos meses"; "Hay algunas empresas que bajaron el precio de la leche al productor", mientras que "cuando el precio subió internacionalmente hace un año, las empresas tuvieron dificultades para trasladar ese incremento a los productores"; y "sin embargo, ahora que el precio ha caído, algunas empresas trasladaron esa disminución a los productores". Casi como un augurio escribió "sería lógico esperar que esa disminución de precio llegue a los consumidores", pero lejos de tener la intención de negociar con los comercializadores de la cadena, "sino los productores serían, nuevamente, los únicos que terminan soportando las variaciones negativas de precios". Es una pena que Delgado no se dé cuenta que esto sucedió siempre, que se avala desde

Delgado twitteó el cuento de la realidad lechera.

el Ejecutivo y que no se detiene con un ritmo inflacionario anual por encima del 30 por ciento, o por la oficial del 23,9 por ciento, hecho nunca atendido por el Gobierno, que a pesar de los forzados precios cuidados hacen hoy de los lácteos a una compra de artículos de alimentación de lujo. Para finalizar manifestó textualmente que "ya hemos cita-

do a las empresas a una reunión la semana que viene para analizar la situación", lo cual no genera perspectivas de cambios de política en absoluto, que es lo que se precisa y se espera a pesar del infructuoso paso del tiempo. Demasiado obvio lo detallado, con pocas definiciones y con la misma laxitud que hace nueve meses.

La Mesa Nacional apunta a los reclamos La Mesa Nacional de Productores de Leche cumplió con su reunión mensual, esta semana en la sede central de Federación Agraria Argentina, en Rosario. Con la recepción de las liquidaciones correspondientes al mes de enero, se confirmó la decisión unilateral de la industria de bajar hasta diez centavos en el precio que perciben los productores por litro de leche. Los dirigentes de las 14 organizaciones nucleadas manifestaron en un comunicado que "es una pésima noticia, que va a llevar al quebranto y la desaparición a muchos tambos, con el consecuente impacto social". "Este es el resultado de las erradas políticas aplicadas para el sector por este gobierno". En este contexto de alta inflación y aumento en los costos, "los tamberos necesitamos

una mejora en el precio que veníamos recibiendo para poder subsistir en la actividad", que tuvo una retracción productiva del 30 por ciento; y "en lugar de valor creciente, tenemos una baja, decidida por la industria y avalada por el Gobierno". "La MNPL recuerda que fue solicitada al Minagri una audiencia de la que también debería participar la industria y los gobiernos provinciales, pero el pedido hasta ahora no obtuvo respuesta". Decidieron analizar la problemática en conjunto con la Comisión de Enlace, al tiempo que solicitarán reunión a los ejecutivos de las principales industrias lácteas del país para analizar el futuro de la actividad. "No descartamos medidas de fuerza en el corto plazo, si no aparecen las soluciones", argumentaron.


15

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

EN ROSARIO

Tras la segunda reunión paritaria de Salud, un nuevo cuarto intermedio Volverán a encontrarse el 19 de febrero, en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe. El segundo encuentro de paritarias entre los representantes del Gobierno provincial y los gremios de los trabajadores de la Salud se realizó ayer en la ciudad de Rosario, tras lo cual las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el jueves 19 a las 14.30 en que volverán a reunirse en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. La reunión tuvo lugar en la delegación Rosario del Ministerio de Salud y participaron los secretarios de Administración y Regulación Normativa, Emiliano Arzuaga; de Regulación e Innovación Normativa, Ezequiel Ruani; y el subsecretario de Gestión de Personal,

Juan Gutiérrez; del Ministerio de Economía el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares; en representación de los gremios Sandra Maiorana por la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), y Fernanda Boriotti por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), entre otros. La reunión comprendió dos comisiones para avanzar con las discusiones: la Comisión Técnico Salarial y la Comisión Técnica de Condiciones de Trabajo.

"Reunión cordial" Respecto de lo sucedido en la

comisión salarial, Gutiérrez explicó que "ha sido una reunión cordial en la que hemos trabajado sobre las propuestas de incremento que han tenido ambos gremios y las que nosotros desde

Drisun se refirió al sistema público "La construcción del Sistema Público de Salud la hacemos y sostenemos entre todos", dijo el Ministro de Salud, quien participó de un encuentro con los equipos de salud de Villa Gobernador Gálvez. La reunión sirvió para debatir problemáticas y planificar acciones para mejorar la accesibilidad a la salud pública, fortalecer la red de cuidados, y garantizar el derecho a la salud. Durante la misma, Drisun señaló que "estos encuentros son espacios de decisión y compromisos para planificar y debatir qué tipo de salud quere-

mos, es un lugar para pensar en un plan para mejorar nuestro sistema de salud y fortalecer la red de cuidados". Además, resaltó la importancia de tener en cuenta que "la construcción del Sistema Público de Salud la hacemos y sostenemos entre todos". De igual modo, adelantó que

este año "vamos a prestarle mucha atención a tres temas fundamentales: el primer nivel de atención, en primer lugar, luego el abordaje de la emergencia, y finalmente en lo perinatológico", enfatizando al respecto que todo ello "es necesario para fortalecer y garantizar el derecho a la salud".

Salud y a través de los representantes del Ministerio de Economía en la paritaria, hemos traído. Todavía no nos hemos acercado a ningún número, estamos analizando propuestas y posibilidades, por lo que hemos pasado a un cuarto intermedio donde haremos el esfuerzo de poder hacer la propuesta salarial pro-

piamente dicha". "Ahora –continuó– vamos a seguir trabajando en una propuesta más técnica, donde estaremos evaluando los pedidos sectoriales y de suplementos específicos que se están pidiendo y reviendo si quedaron algunos temas del 2013 sin resolver a la fecha", subrayó Gutiérrez.


16

PROVINCIALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Henn y Galassi se suman a la lista que encabezará Antonio Bonfatti El vicegobernador y el ministro de Gobierno serán candidatos a diputados provinciales. En tanto Clara García podría ocupar el tercer lugar. El ministro de Gobierno, Rubén Galassi, confirmó ayer que el actual vicegobernador provincial, Jorge Henn, será segundo precandidato a diputado provincial en la lista que encabezará Antonio Bonfatti, y que acompañará a la fórmula a la Gobernación que integran Miguel Lifschitz y Carlos Fascendini. Galassi también reveló que el mismo integrará la lista a diputado provincial en el cuarto lugar y aclaró que será "el único ministro del Gabinete" que se sumará a la nómina. Si bien no lo confirmó, el tercer lugar sería ocupado por la secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario, Clara García. Pudo saberse también que en los primeros lugares de la lista se incluiría a Paco Garibaldi, integrante del Gabinete de la Juventud de la Intendencia de la ciudad de Santa Fe, y la presidente comunal de Nelson, Marita Ayala. Las postulaciones confirmadas por Galassi se suman a la candidatura a intendente de

Rosario de Mónica Fein, quien va por la reelección, y la de senador departamental, quien recayó en el actual concejal Miguel Angel Cappiello.

Caras conocidas Con los primeros lugares confirmados, el oficialismo del Frente Progresista pone en cancha a sus figuras más conocidas. En un hecho inédito para la política santafesina, una lista a diputado será liderada por el Gobernador, el Vicegobernador y el Ministro de Gobierno. Con esta estrategia, el oficialismo pretende imponerse en la categoría a diputado y dotarlo, en caso de ganar las elecciones a gobernador, a Lifschitz de un mejor panorama en la Legislatura que la que cuenta Bonfatti, que está gobernando en minoría en ambas Cámaras.

Sin licencia "Gobernamos todos los días y seguiremos haciéndolo como desde el inicio de la gestión. Si

asumimos una candidatura, no va a interferir para nada en la tarea cotidiana que venimos desarrollando desde el primer día, llevando adelante proyectos, asumiendo dificultades y resolviendo problemas", afirmó Galassi luego de anunciar su postulación a diputado provincial. Consultado sobre si los funcionarios que se presentarán como candidatos en el próximo proceso electoral pedirán licencias, Galassi rechazó esa posibilidad y apuntó: "Ni Mauricio Macri ni Mario Barletta, Rubén Giustiniani o Gabriela Michetti renunciarán a sus cargos por ser candidatos". "Vamos a seguir trabajando cada día como lo venimos haciendo desde el inicio de este gobierno. El gobernador Antonio Bonfatti recorre permanentemente los municipios y comunas desde que asumió; es una marca de su gestión. Ayer (por el martes) estuvo una vez más en los departamentos 9 de Julio y General Obligado, en el Norte santafesino. Quién puede pensar que dejaría de hacer-

lo", preguntó. "Tal vez alguien que no pasa demasiado tiempo en la Provincia", se contestó. "Hay legisladores que están de receso desde diciembre y recién ahora empezaron a recorrer la Provincia, anuncian que dejan la banca y hacen cuestionamientos. En el caso de Miguel del Sel no se va a notar la diferencia —opinó

Galassi— porque en este año y pico de trabajo no lo hemos escuchado prácticamente hablar en el Congreso de la Nación, ni sabemos qué ha hecho para mejorarle la vida a los santafesinos", sostuvo, en alusión al anuncio que hizo Del Sel sobre que renunciará a su banca para dedicarse a la campaña electoral.


17

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Héctor Luisa Sequeira q.e.p.d. Falleció el 12/02 a los 74 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 13/02 a las 9 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Córdoba 841. Servicio: Sentir S.A.

= Yamila Elsa Bettello de Ramírez q.e.p.d. Falleció el 12/02 a los 40 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 13/02 a las 11 hs. en el cementerio Local, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Servicio: Rosetti Hnos.

= María Magdalena Castro q.e.p.d. Falleció el 11/02. Sepelio: 12/ 02 a las 16 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Servicio: Rosetti Hnos.

= Raúl Alejandro Gómez q.e.p.d. Falleció el 12/02. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 13/02 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 150. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Marcos 7,31 37 En aquel tiempo, dejó Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del lago de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo que además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga las manos. Él, apartándolo de la gente a un lado, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y, mirando al cielo, suspiró y le dijo: "Effetá", esto es: "Ábrete". Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: "Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos". Palabra del Señor.

EL PAPA A LOS CARDENALES:

"La reforma de la Curia no es un fin en sí mismo" El Colegio Cardenalicio, reunido en el Aula nueva del Sínodo, inició este jueves el consistorio en el que serán informados sobre los avances de la reforma de la Curia, a cargo del Consejo de Cardenales (C9) constituido por el papa Francisco para ayudarle en esta labor. Tras la oración y unas palabras del cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio cardenalicio, el Santo Padre dirigió también un breve discurso a los presentes. "La reforma no es un fin en sí mismo", aseguró el Papa. Es un medio -precisó- para dar fuerza al testimonio cristiano para favorecer una evangelización más eficáz, para promover un más profundo espíritu ecuménico y animar un diálogo más constructivo con todos. Asimismo recordó que la reforma fue deseada vivamente por la mayoría de los cardenales en el ámbito de las congregaciones antes del cónclave

con el fin de "perfeccionar aún más la identidad de la Curia romana" en su labor de "ayudar al sucesor de Pedro en la tarea que desarrolla para el bien en el servicio a la Iglesia universal y a las Iglesias particulares, reforzar la unidad de fe, la comunión del pueblo de Dios y promover la acción de la Iglesia en el mundo". El fin de la reforma es "favorecer una mayor armonía en el trabajo de los varios dicasterios, para una colaboración más eficaz en esa absoluta transparencia que en la Iglesia debe caracterizar la sinodalidad y colegialidad". El pontífice reconoció también que alcanzar esta meta "no es fácil, requiere tiempo, determinación y sobre todo la colaboración de todos" pero "sobre todo confiarse al Espíritu Santo, que es la verdadera guía de la Iglesia" y que ayuda a sus miembros en el discernimiento. Para ello es necesario, aseguró el Papa, "parresía, fideli-

dad al magisterio y conciencia de que todo contribuye a la ley suprema, o sea, a la ley de la ‘salus animarum’". El Santo Padre aprovechó la ocasión para dar la bienvenida a los 20 nuevos cardenales. "Hermanos, qué bonito y dulce es que los hermanos vivan juntos". Por eso "alabamos al Señor que nos ha convocado. Acojamos en esta asamblea a los 20 nuevos cardenales".

El Consistorio El programa del Consistorio inició este jueves 12 de febrero con el rezo de la hora tercia, seguido por la breve introducción del Papa y unas palabras del decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano. Después se presentarán algunas de las propuestas del Consejo de Cardenales sobre la reforma de la Curia. Primero su secretario, monseñor Marcello Semeraro y después su coor-

Francisco, en el Aula Nueva del Sínodo.

dinador, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga para que posteriormente los cardenales presentes puedan dar sus opiniones. Hoy, el arzobispo de Boston, Estados Unidos, el cardenal Sean O’Malley presentará los trabajos de la reciente Asamblea Plenaria de la Pontificia Comisión para la tutela de menores y después el cardenal George Pell explicará el trabajo de la Secretaría de la Economía. La próxima reunión plenaria del Consejo de Cardenales (C9) se llevará a cabo del 13 al 15 de abril de 2015.

Arancedo confirmó que Axel se va a Esperanza El arzobispo ratificó que el traslado del párroco de La Merced es "una decisión tomada", aún ante la marcha que los fieles organizan para este viernes a Plaza de Mayo. El traslado del padre Axel Arguinchona a la Basílica Natividad de la Santísima Virgen de Esperanza puso de manifiesto la situación que se vive en esa comunidad: el alejamiento del padre Luis Brizzio a pedido del arzobispo. La controversia se avivó por las razones en las que monseñor José María Arancedo radicó su decisión: el padre Brizzio es investigado por "comportamiento indebido", según el derecho canónico. "Son dos hechos conectados pero distintos", reconoció esta mañana Arancedo, en una entrevista con El Litoral. Un grupo de santafesinos comenzó a organizar una marcha para pedir que no se traslade al Padre Axel. El arzobispo reconoció estar al tanto de la manifestación y, aún así, confirmó su decisión: "Comprendo que el traslado del padre Axel moleste a mucha gente y a quienes están dolidos les pido disculpas, pero puedo decir que lo hago porque lo valoro y porque él accedió con una riqueza que lo engrandece". El 1° de marzo Axel asume en la Basílica de Esperanza y el viernes 6 el padre Luis Horacio Suárez, que viene desde San Jorge, lo sucede-

rá como párroco de La Merced. El padre Luis Brizzio fue apartado de la Basílica esperancina ante la denuncia de un joven que asegura haber sufrido un abuso sexual hace 20 años. El arzobispo confirmó a este diario que por el momento no hay una denuncia civil contra Brizzio. "Hay que ver cómo avanza la investigación, que todavía es muy incipiente", agregó. La figura por la cual lo investiga el derecho canónico es "comportamiento indebido". "Esto no significa relación carnal pero para la Iglesia es suficiente, está enmarcado como un delito y se está investigando", explicó Arancedo.

La denuncia La comunidad esperancina está conmocionada por el caso. Por pedido del denunciante, la Iglesia preserva su identidad. "No hay una denuncia civil sino una denuncia eclesiástica que nos compromete y por eso escuchamos a la víctima y emitimos el comunicado", sostuvo Arancedo, y negó la intervención del Vaticano. "El Papa Francisco no actuó en esto, su incidencia fue desta-

car que lo que está escrito en el código canónico debe ser cumplido, y eso es lo que tratamos de hacer: con celeridad, ante la denuncia, tomamos las medidas cautelares", agregó. El jefe de la curia sostiene que el alejamiento atiende al reclamo de la víctima. "Actuamos con celeridad tomando las medidas cautelares correspondientes e iniciando el proceso de investigación: se ha llamado a la persona a declarar", insistió. Arancedo dijo que habló personalmente con el sacerdote y le pidió que deje la parroquia. "Le dije que iba a tomar esta medida: estaba muy dolorido, como es lógico, pero lo mandé al monasterio benedictino donde actualmente recibe ayuda psicológica", contó.

Investigación periodística El semanario Edición Uno, de la localidad de Esperanza, investiga al Padre Luis Brizzio desde diciembre. El periodista Gabriel Müller explicó que se acusa al sacerdote de haber cometido abuso sexual de un menor de 15 años hace dos décadas, en una ciudad del

interior provincial que no es Esperanza. Por entonces la familia no radicó la denuncia penal. "El caso hoy sale a la luz porque la víctima vio una imagen de Brizzio con el Papa Francisco, y decidió denunciarlo", aseguró Müller.

La marcha suma adhesiones Con diferentes argumentos y el único objetivo de evitar el traslado del Padre Axel Arguinchona a la Basílica de Esperanza, 291 feligreses confirmaron su participación a la marcha. Será hoy, a las 20 en la Plaza de Mayo, frente al Arzobispado de Santa Fe. La convocatoria se realiza como evento en Facebook, y tiene como argumento el trabajo que el sacerdote realiza desde hace ocho años en los barrios del cordón oeste de la ciudad. Consultado al respecto el arzobispo, Mons. José María Arancedo, dijo que el trabajo seguirá adelante: "Hemos destinado más sacerdotes, vicarios parroquiales, a las parroquias de todos estos barrios, desde Chalet y Santa Rosa hacia el norte".


18

CULTO CATÓLICO

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Discuten el nacimiento de dos congregaciones Fue expuesto el trabajo del "C9" sobre la reforma de la Curia y han surgido las primeras propuestas de cambios. Según Müller no se pueden transferir competencias doctrinales a las Conferencias Episcopales. Un Consistorio con 165 cardenales de todo el mundo, convocado por Papa Francisco, se está llevando a cabo en el Vaticano para reflexionar sobre la reforma de la Curia romana. Durante la primera sesión de trabajo, de ayer a la mañana, se expuso la relación sobre el proyecto elaborado por el Consejo de nueve cardenales que ayudan a Jorge Mario Bergoglio, el llamado "C9", y en particular sobre la posibilidad de que nazcan dos nuevas Congregaciones que engloben, por lo menos, seis actuales Pontificios Consejos: laicos, familia y vida en un polo, y caridad, justicia, paz y (novedad con respecto al pasado) ecología ambiental y humana. Después tomaron la palabra 12 cardenales y surgieron las primeras propuestas enmendativas. Según el cardenal Prefecto de la Doctrina de la Fe Gerhard Ludwig Müller, no pueden ser tranferidas las conpetencias doctrinales a las Conferencias Episcopales. Durante una rueda de prensa en la sala de prensa de la Santa Sede, el vocero vaticano, padre Federico Lombardi, resumió el trabajo que comenzó con un breve discurso del Papa y del cardenal decano Angelo Sodano. El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, coordinador del "C9", comenzó la discusión exponiendo el nacimiento (a un mes después de la elección de Papa Francisco) y la labor que ha desarrollado hasta ahora el consejo de los nueve cardenales. El secretario del mismo consejo, mons. Marcello Semeraro, leyó el documento que los cardenales ya habían recibido en vista del Consistorio, en el que se ilustran los "principios inspiradores y las líneas guía para el trabajo de reforma de la Curia romana". Los puntos que fueron tratados son: "el problema de la relación con las Conferencias Episcopales", la coordinación interna, las "consideraciones sobre la calidad del personal" y el tema de la "presencia de los laicos en el servicio de los diferentes dicasterios". El obispo Albano también expuso y reflexionó sobre el significado "teológico y eclesiológico" de la anun-

ciada fusión de muchos de los Pontificios Consejos existentes en dos nuevas Congregaciones, "para explicar que no se trata sólo de tomar cierto número de organismos y ponerlos juntos por razones de organización". Se avanza, pues, hacia el nacimiento de una Congregación que se ocupará de los laicos, de la familia y de la vida, de la que dependería con la Pontificia Academia para la Vida: sería una forma para subrayar "la importancia del laicado", pero Lombardi excluyó que los laicos se encarguen del dicasterio. Una segunda Congregación se ocupará de la caridad, la justicia y la paz, además de la pastoral sanitaria (pero este último, según algunas intervenciones, podría formar parte del primer dicasterio, como parte de las competencias sobre la familia y la vida) y de la migración. "Y también –precisó Lombardi– un nuevo sector que debe ser desarrollado, el ambiente y la defensa de la Creación, considerada desde el punto de vista de la ecología humana y ambiental, no sólo social". "Sentimos que aumenta la consciencia y la importancia del estudio de estos temas –respondió el vocero vaticano a una respuesta de los periodistas–, y muchas indicaciones llegarán con la encíclica en la que el Papa está trabajando". Dependerían de esta Congregación tanto la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales como la Cáritas Internationalis. En cuanto a los tiempos, las palabras de Lombardi dieron a entender que no concluirá la reforma en 2015. Mons. Semeraro también recordó que la vigente constitución apostólica "Pastor bonus" nació tras un "complejo procedimiento" (primeros esquemas, consulta con las Conferencias Episcopales, cardenales y dicasterios, comisión cardenalicia), y dijo que se podría proceder de manera semejante. "Nada impide –precisó el vocero vaticano– que durante este proceso de reforma se puedan llevar a cabo cambios más específicos en vía experimental, que después serían retomados en la redacción final". Uno de los 12 cardenales

que tomó la palabra fue Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Sostuvo que no se pueden transferir ciertas competencias en materia doctrinal a las Conferencias Episcopales. En su momento, había sido Papa Francisco quien propusiera la transferencia de competencias a las Conferencias Episcopales; en la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium" escribió: "Todavía no se ha explicitado suficientemente un estatuto de las Conferencias episcopales que las conciba como sujetos de atribuciones concretas, incluyendo también alguna auténtica autoridad doctrinal. Una excesiva centralización, más que ayudar, complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera". Pero en el documento que leyeron los cardenales no había referencias específicas al respecto. En cambio, en el borrador se indica la posibilidad, para el futuro, de no contar con secretarios de los diferentes dicasterios vaticanos con dignidad episcopal, como sucede en la actualidad en todas las Congregaciones y en la mayor parte de los Pontificios Consejos. No tener secretarios con dignidad episcopal, además de disminuir el número de los obispos en la Curia romana, podría representar un buen antídoto en contra del "carrerismo". Algunos presidentes de los Pontificios Consejos que serán englobados en las Congregaciones invitaron a agilizar la reforma de la Curia. También se propuso el posible paso del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización a la Congregación para los obispos. Después se volvió a reflexionar sobre la figura del "moderator curiae", hipótesis que había propuesto el cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, basándose en la figura de coordinación introducida en muchas de las curias diocesanas. El consejo de los cardenales (el "C9"), después de haber discutido y evaluado los diferentes pareceres, había excluido esta

hipótesis y no aparecía como propuesta en el borrador entregado a los cardenales antes del Consistorio. Coccopalmerio ayer volvió a presentar su propuesta y explicó cuál sería su utilidad. En realidad, las competencias del "moderator curiae" serían desempeñadas por el Secretario de Estado y por el Sustituto de la Secretaría de Estado. El padre Lombardi afirmó que algunas intervenciones insistieron en que "para ayudar al Papa en el gobierno no existe sólo la Curia, sino también el colegio cardenalicio y el Consistorio, el Sínodo de los Obispos, y hay que encontrar la mejor manera para dar valor a estas realidades". Otros cardenales, refirió el vocero vaticano, reflexionaron sobre "las palabras sinodalidad y colegialidad, afirmando que colegialidad era más adecuada que sinodalidad". En una entrevista con la Radio Vaticana, el cardenal Murphy O’Connor afirmó: "Hemos tenido casi un año de Sínodo, pero ahora creo que debe ser desarrollado, para que el Sínodo no sea sólo consultivo, sino que tenga la autoridad de trabajar de cerca con el Papa". El vocero vaticano dijo, respondiendo a algunas preguntas de los periodistas, que no se habló ni sobre la hipótesis de un tercer polo que encglobe las materias de la cultura, de la educación católica, además de los Museos Vaticanos, la Specola vaticana y el Archivo vaticano; tampoco se habló sobre presuntos conflictos entre la recién nacida Secretaría de la Economía y otras estructuras, como Propaganda Fide, en relación con los balances económicos. Hoy, como sea, expondrá mejor este ámbito el prefecto de la Secretaría para la Economía, el cardenal George Pell. Hoy comenzará nuevamente a las nueve de la mañana y concluirá a las 17 hrs. El sábado, el Papa creará 20 nuevos cardenales en un Consistorio extraordinario a las 11 en San Pedro. El domingo, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo la misa en la Basílica vaticana con todos los cardenales.

Comunicado de la Comisión Nacional de Justicia y Paz El pasado 21 de enero, ante la muerte del fiscal Alberto Nisman, la Comisión Nacional de Justicia y Paz manifestó sus sentimientos de cercanía a la familia, estupor, consternación, dolor, y su reclamo de un completo esclarecimiento del hecho, su pedido de serenidad a la población y su reclamo de verdad y justicia respecto de

esa muerte, de las denuncias realizadas por el fiscal fallecido y del atentado terrorista contra la AMIA. Magistrados judiciales y el Ministerio Público convocan a una marcha en silencio para el próximo miércoles 18 de febrero en homenaje al fiscal muerto en trágicas circunstancias en demanda de paz, seguridad y justicia, y en el

entendimiento de que se trata de un acto no partidario, de hondo sentido y valor republicano. La Comisión Nacional de Justicia y Paz hace pública su adhesión e invita además a los creyentes a sumar su oración al Señor de la Historia pidiendo para nuestra Patria paz, justicia y verdad. La CNJP es un organismo

formado principalmente por laicos que busca contribuir en la construcción del bien común y favorecer la amistad social. Por ello, promueve Políticas de Estado mediante el diálogo y la búsqueda de consensos que tengan como eje la inclusión social, tomando como base la Doctrina Social de la Iglesia.

Santoral de la Iglesia Católica San Benigno de Todi En Todi, ciudad de la Umbría, San Benigno, presbítero y mártir. Benigno pertenece a la innumerable multitud de víctimas de la última cruenta persecución anticristiana de Diocleciano y Maximiano, al comienzo del siglo IV. Los datos de este Santo son muy escasos. Se sabe que nació y vivió en Todi (Italia), en donde fue ordenado sacerdote por su bondad y rectitud. Soportó valientemente la tortura y la muerte, y fue enterrado por manos piadosas a la orilla de un camino, en donde después se construyó un monasterio benedictino. En 1904 se colocaron sus reliquias en el altar mayor de la iglesia de San Silvestre. El culto de este Santo no se ha difundido mucho; casi se lo recuerda sólo en Todi, su pueblo natal. Siglo IV.

Beata Cristina Camozzi En Spoleto, ciudad de la Umbría, beata Cristina (Agustina) Camozzi o Cristina de Spoleto, la cual, muerto su esposo, cedió por un tiempo a la concupiscencia de la carne, pero convertida, escogió la vida penitente ingresando en la Orden Secular de San Agustín, distinguiéndose por su vida de plegaria y por el servicio a enfermos y pobres. Siglo XV.

Beato Jordán de Sajonia Cerca de Ptolemaida, en Palestina, tránsito del beato Jordán de Sajonia, presbítero de la Orden de los Predicadores, sucesor e imitador de Santo Domingo que trabajó incansablemente para extender la Orden y pereció en un naufragio. Siglo XIII.


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

SISTEMA DE INTELIGENCIA

Media sanción a la reforma La sesión fue presidida por el vice Amado Boudou y antes de que comenzara se realizó un minuto de silecio por el fiscal Alberto Nisman. El oficialismo aprobó ayer en el Senado, con 38 votos a favor y 7 en contra, la reforma del sistema de inteligencia argentino, en una sesión especial que se abrió con un minuto de silencio en homenaje al fiscal federal fallecido Alberto Nisman. La sesión se inició a las 14.15 presidida por el vicepresidente Amado Boudou y con un pedido de la puntana Liliana Negre de Alonso, cuyo bloque fue el único opositor que asistió al recinto, para recordar al fiscal que apareció muerto, con un tiro en la cabeza, en su domicilio de Puerto Madero. El jefe del bloque de senadores del oficialismo, Miguel Pichetto adhirió al homenaje, expresó en nombre de su bloque la "solidaridad" con la familia de Nisman, pero al mismo tiempo rechazó por "injusta" y "falta de consistencia" la denuncia que el fiscal formuló contra la Presidente. "Somos solidarios con su familia y estamos expectantes como ciudadanos y como representantes del pueblo para que la Justicia avance en el escla-

recimiento", sostuvo Pichetto en el recinto, al destacar que "es muy importante para el país y el prestigio internacional saber qué pasó y cuál es la causa real de la muerte". Para el senador por Río Negro, "hacer cualquier tipo de aseveración no parecería prudente" respecto a las causas de la muerte del fiscal, y "la fiscal y la jueza a cargo del caso tienen que actuar con toda la libertad". Al mismo tiempo, defendió a la Presidente al rechazar la denuncia del fiscal Nisman por encubrimiento en el atentado a la mutual judía AMIA. "No podemos dejar de analizar advirtió- la consistencia de la denuncia que ha agraviado la figura de la Presidente, una persona que siempre estuvo comprometida con la causa AMIA". "Esta ley -resaltó Pichetto-, no es un hecho de oportunidad como ha sido calificado por la oposición. Todos necesitamos saber lo que pasó", y añadió que "la Justicia tiene un gran desafío" porque "actúa muchas veces con lentitud".

BEATRIZ SARLO:

"La muerte de Nisman nos marca para siempre" En la audiencia pública en el Senado, la ensayista explicó la tristeza que vio en la gente cuando se supo de la muerte de Nisman, se preguntó si alguna vez se sabrán los motivos de su deceso y brindó sus condolencias a la familia Beatriz Sarlo habló en la audiencia pública organizada por fuerzas de la oposición en el Senado para tratar la muerte del fiscal Alberto Nisman y puntualizó: "La muerte del fiscal nos marca para siempre, y es posible de que sea así para gente mucho más joven que nosotros". "El gran interrogante en la primera marcha era si alguna vez sabríamos algo. La gente que se abrazaba en la plaza vinculaba esa muerte con el comienzo de esos veinte años sin resolución", dijo Sarlo en referencia al atentado a la sede de la AMIA que investigaba el fiscal Nisman. La escritora comparó distintos momentos históricos en donde notó la tristeza y angustia generalizada de la población. "Vi

mucha tristeza en el entierro de Perón, en la fila en el velatorio de Alfonsín, vi mucha tristeza el día de la muerte de Néstor. Pero lo que vi el otro día fue algo de otro orden. La gente me lloraba en el hombro y se lloraba mutuamente en el hombro, es un pueblo que siente que su destino está subordinado a fuerzas que desconoce, es gente que no sabía si las fuerzas que se desataron iban a poder ser dominadas. Allí, Sarlo señaló: "Los argentinos nos enorgullecemos del Juicio a las Juntas, ésa es la bandera con la que podemos andar por el mundo, es mi único punto nacionalista". Para cerrar, la ensayista mostró sus anhelos para conocer las causas de la muerte del fiscal y envió su pésame a la familia. Sarlo finalizó: "Espero, confío, me ofrezco, para que podamos tener el consuelo de saber qué ha pasado con el fiscal Nisman, que es fundamental para su familia, a quien les presento mis condolencias".

19


20

NACIONALES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

PICHETTO CONTRA D’ELIA:

"Es un personaje patético, traficante de influencias" El jefe de la banca oficialista hundió al expiquetero: "Vendía supuesta influencia en el marco de las relaciones exteriores". Ayer por la tarde se trató en el Senado de la Nación el proyecto de ley de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la "nueva SIDE" que anunció Cristina Kirchner en cadena nacional. A la sesión habían asistido miembros del oficialismo, mientras la oposición se reunió en otro recinto en una "convocatoria ciudadana" por el fiscal Nisman. Cuando fue el turno de Miguel Ángel Pichetto, el senador K se refirió a las escuchas entre Luis D’Elia y Jorge Yussuf Khalil que el fiscal había incluido en su denuncia contra la Presidente por un posible pacto con Irán para encubrir el atentado a la AMIA. El senador por Río Negro las calificó como "patéticas" y tildó a sus protagonistas de "vendedores de humo". Luis D’Elia sigue en el ojo de la tormenta luego de conocerse los audios que forman parte de la denuncia que presentó Nisman antes de su muerte. El Gobierno le venía soltando la mano. Y el jefe de bloque oficialista lo terminó de anun-

ciar en plena sesión en el Congreso: "Ninguno de estos personajes, desagradables y patéticos, tenía la representatividad que se atribuían", declaró en referencia al dirigente kirchnerista. "Uno vendía supuesta influencia en el Estado iraní y el otro vendía supuesta influencia en el marco de las relaciones exteriores. La verdad "patético", remarcó Pichetto. Según el relato del senador por Río Negro, en las escuchas "hay un diálogo muy interesante" donde uno de los personajes le dice al otro si se había enterado de que se había aprobado memorándum y el otro le responde que no se había enterado porque estaba en el campo" y completa: "Eso indica el patetismo de determinados personajes que rondan la periferia, que indudablemente no muestran ningún valor desde el punto de vista de un gobierno que ha tenido decisión permanente de buscar la verdad y de lograr que esta causa se esclarezca". Cuando la Presidente hizo pública su primera carta en su

blog personal en la que, entre otras cuestiones, disparaba que estaba "convencida" de que el fiscal federal Alberto Nisman no se habría suicidado, también llamó la atención que la mandataria se olvidó de mencionar al dirigente Luis D’Elía en sus argumentos de defensa. El expiquetero mantiene su silencio y sólo escribió algunos tuits desde la muerte del fiscal. Pichetto fue el encargado de cerrar el debate sobre la Ley de Inteligencia. En su dichos ratificó el pedido de Sandra Arroyo Salgado y dijo que "claramente no hay que seguir politizando" la muerte de Nisman. Y agregó: "En este sentido, lo aconsejable en este ámbito donde la palabra tiene algún valor, es que tiene que haber prudencia para no seguir generando conmoción social". El Frente para la Victoria consiguió hoy la media sanción del proyecto del Poder Ejecutivo. Con un Senado semivacío, el oficialismo logró que se pase a la Cámara de Diputados, con 38 votos positivos y 7 en contra. La oposición había asistido

El Gobierno le soltó la mano a D’Elía. Pichetto fue el encargado de anunciarlo en plena sesión en el Congreso.

a una "convocatoria ciudadana" en el Congreso por Nisman, de la que también participó la jueza y exesposa de Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado. La ex del fiscal aclaró: "No soy oficialista, no soy opo-

sitora". Y solicitó "prudencia" tanto a la oposición como al oficialismo y a los medios de comunicación. Anunció que pidió denunciar el caso Nisman "ante la Comisión Interamericana de DD.HH.".

LA EXMUJER DE NISMAN

Pidió no seguir "politizando" el hecho Sandra Arroyo Salgado habló en la audiencia en el Senado. Solicitó llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e incorporar "un veedor internacional". La exesposa de Alberto Nisman, reclamó "prudencia, respeto y ética" al Gobierno, a la oposición y a los medios, para que se deje actuar al Poder Judicial en la investigación de la muerte del fiscal. "Les pido estar a la altura de las circunstancias, no seguir politizando un hecho en el que todavía restan muchas cosas por despejar", subrayó la jueza federal de San Isidro, al hablar en el Salón Azul del Senado en la audiencia pública convocada por la oposición. Arroyo Salgado reveló además, que realizó una presentación en la Fiscalía de Viviana Fein "solicitando que la actuación se ajuste a los postulados constitucionales y legales que impone el código de procedimientos de la Nación", puesto que -denunció- "la desmedida e inusitada exposición mediática de cada una de las pruebas ha ido desviando el curso de la investigación y nos ha ido alejando de la verdad". Sandra Arroyo Salgado pidió, además, llevar el caso por la muerte de su exesposo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la

Sandra Arroyo Salgado, en el Salón Azul del Senado de la Nación.

vez que reclamó incorporar "un veedor internacional para esta investigación". La exesposa de Nisman se expresó así durante la audiencia pública convocada por la oposición en el Congreso, en la que reveló que realizó este jueves una presentación ante la Defensoría General de la Nación para que evalúe llevar el caso al organismo internacional. Arroyo Salgado realizó el anuncio luego de cuestionar la "sobreexposición" mediática del caso que tienen en manos la jueza Fabiana Palmaghini y la fiscal Viviana Fein, a quienes reclamó que se deje de dar publicidad "al curso de la investigación" y se atengan a lo que establece la Constitución en ese sentido.


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

21


22

DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

Sensini paró el equipo para enfrentar a Argentinos Ayer por la mañana el entrenador de Atlético paró los once que saldrían a cancha el domingo en La Paternal. La ratificación de Bastía y la presencia de Conde fue lo destacable. También dejó ver el esquema a utilizar: 4-4-1-1. CASTELLANOS

Nicolás Domenella – En la mañana de ayer, y en un simple turno, Roberto Sensini delineó los once nombres que debutarán con la camiseta de Atlético este domingo desde las 19 ante Argentinos con arbitraje de Pablo Lunati, en lo que marcará el debut de la crema en la temporada 2015. Las dudas que se fueron disipando durante el transcurso de la semana no aparecieron en esta última práctica donde además de los futbolistas que estarán presentes ante el Bicho, Sensini mostró el esquema que podría poner en cancha, destacando la libertad de Guillermo Marino para moverse por delante de la línea de volantes y quedando como único punta definido Nico Orsini, aunque con la posibilidad constante de ser ayudado por las subidas de Fede González, que esta vez jugará por derecha.

máximo para conocer su resistencia de cara al partido del domingo. El uruguayo respondió de manera efectiva sin sentir molestia alguna por lo que su puesto en el arco está aseguirado. Consultado por CASTELLANOS, tanto Conde o el profe Díaz, ambos respondieron contundentemente que "está todo OK. No hay ningún problema como para no estar en el partido". Si bien en algún momento se había especulado con esperarlo hasta el mismo día del juego, la rápida evolución y bajo grado de la lesión del uruguayo, contribuyeron a que no se pierda el debut. La rutina de entrana de calor la completó junto a Carlos De Giorgi, Axel Werlen y Lautaro Petri quienes también exigieron a su compañero para la puesta a punto de los minutos de fútbol que se vendrían.

Coco Conde ya está OK

El equipo

El entrenamiento mostró en un primer momento un trabajo intenso de los arqueros en la cancha principal del predio donde Esteban Conde fue exigido al

Paralelamente a ello, Sensini junto al resto del plantel mantuvo una charla de aproximadamente 10 minutos donde explicó las tareas del día y luego los

dividió en grupos. Una parte de ellos se fue a trabajar con el "Pitufo" Grioni a otra cancha movimientos tácticos, mientras que el resto conformó 2 equipos, mechado con algunos juveniles para completar, donde realizaron por casi 20 minutos fútbol formal bajo la orientación del ex defensor de la Selección Argentina. Uno de los conjuntos estuvo conformado por Mauricio Gómez, Sebastián Sánchez, Germán Rojas, Pol Fernández, Depetris y Sosa, entre otros; mientras que enfrente estuvieron De Giorgi, Gaitán, Pusetto y Jominy más algunos jugadores que forman parte del plantel de la reserva. Más tarde se plegó el equipo que será titular el domingo. En ese ensayo Sensini aportó directrices sobre todo para Marino, para que sea el líder de la ofensiva. Fueron 25 minutos de fútbol intenso donde los titulares vencieron 2 a 0 con goles de Fede González. Pero lo importante fue el esquema que se dejó ver ya que apostó por un 4-4-1-1 con Eluchans como volante por derecha y González por izquierda, aunque éste llegando más al área que el anterior. Marino fue

El equipo hizo fútbol en la cancha principal.

el enlace dejando a sus espaldas a Serrano y Bastía para las coberturas de recuperación. Por supuesto que es muy pronto para adelantar que éste vaya a ser el esquema de cabecera, pero al menos será un indicio de las intenciones de Atlético en este comienzo. Pasando en limpio entonces, el probable para enfrentar a Argentinos sería con: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Lucas Krupsky;

Federico González, Walter Serrano, Adrián Bastia y Juan Eluchans; Guillermo Marino; y Nicolás Orsini.

La Reserva juega antes Finalmente se conoció que Argentinos Jrs. presentará la división Reserva el domingo para medirse ante Atlético. El partido se jugará a las 17hs en el estadio Diego Armando Maradona.

La novela de Fissore

CASTELLANOS

Matías Fissore al cierre del entrenamiento.

Nicolás Domenella – A la par de sus compañeros se lo vio entrenando normalmente a Matías Fissore aunque no apareció formando parte de ninguno de los equipos que ayer hicieron fútbol. Ni para los titulares ni para los suplentes. La situación de Fissore es un tema que viene de arrastre y que parece no llegará a un final felíz para el jugador, y para el hincha tampoco. Consultado por CASTELLANOS sobre su actualidad el jugador dijo que "no pasa nada. A mí nadie me dice nada de nada, pero yo ya tengo claro que en junio me quedo libre". Sobre las posibili-

dades de emigrar que surgieron en las vacaciones dijo que "ojalá aquello después de mitad de año se pueda reflotar. Lo veo complicado porque quién va a querer un jugador que estuvo parado todo un semestre", se preguntó. El volante central también confesó que Gustavo Alfaro le comunicó su interés por sumarlo a Tigre por lo que no descarta esa chance para mitad de año. Por lo pronto el jugador ya le pidió permiso a Marcelino Galloppo para poder entrenarse con la 4ª división para al menos mantener alguna clase de ritmo futbolístico.


DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

23

Esteban Conde: "Me siento recuperado de la lesión" El arquero de Atlético de Rafaela se recuperó de su molestia y será titular el domingo ante el Bicho. En la jornada de ayer fue exigido y respondió bien. Habló con CASTELLANOS sobre su lesión y de lo que espera de este campeonato. CASTELLANOS

Nicolás Domenella – Al cabo de la práctica matutina, única del día, todas las miradas estaban posadas en el uruguayo Esteban Conde, una de las figuras del año pasado por barrio Alberdi que sufrió una lesión que lo marginó del juego ante Unión la semana pasada. Tras ser probado con exigencia y después de responder de forma favorable, el 1 de la crema fue confirmado para ocupar el arco celeste el domingo contra Argentinos. En charla con CASTELLANOS, Coco habló de cómo se siente y de cómo llega al juego del domingo. "Durante toda la semana hemos ido probando subiendo las cargas de a poco y la pierna por fortuna ha respondido bien. Hoy (por ayer) no fue la excepción, más allá de que por el trajín mismo de la jornada terminó un poco car-

gada la zona pero me encuentro bien, con buenas sensaciones y haciendo los trabajos de manera normal". Si tenés que ponerte un puntaje de cómo estaría, ¿en qué porcentaje de recuperación estás? Sin duda que en estos días no llega a estar al 100 % porque hice muchos trabajos bastante controlados como patear largo o patear fuerte, es decir, situaciones que por ahí podrían comprometer la zona innecesariamente. No me animo a poner un número pero me siento muy bien realmente. ¿Qué significa para vos este desafío de un torneo de 30 equipos? Es algo nuevo, y como tal es distinto así que imagino que llevará un tiempo acostumbrarse al nuevo formato. Inde-

pendientemente de eso nosotros sabemos que tenemos que ir partido a partido y no debiera cambiar nada de eso. Mantener el objetivo de hacernos fuertes en cualquier cancha, más aún en la nuestra siendo que en el torneo pasado por ahí nos faltó asegurar más la cosa acá en Rafaela. Creo que tenemos que repetir lo que es plantarse de igual a igual afuera porque eso nos llevó a traer varios puntos siendo que era algo que no venía pasando. Simplemente intentaremos llegar lo mejor posible. Somos conscientes de que hemos trabajado muy duro y bien y tenemos que confiar en lo que se ha hecho. Incluso los demás chicos en estos días noto que se han soltado un poco más producto de que se han liberado las cargas, así que imagino

Atlético inscribió a Castro Ayer a la hora 20 cerró el plazo para la inscripción de jugadores en AFA para todos los clubes de Primera y de la B Nacional. Como adelantamos ayer, Atlético hizo una contraoferta a Newell´s por Alexis Nicolás Castro para sumarlo como refuerzo. La intención del equipo de Alberdi es sellar un vínculo a préstamo hasta diciembre por los servicios del jugador, pero el número que pidió el equipo rosarino por el cordobés excede el presupuesto de Atlético.

Al cierre de esta edición, según nos confiaba una importante fuente de la dirigencia rafaelina, NOB aún no había respondido a la solicitud. No obstante, en el trascurso del día, el jugador fue anotado caligráficamente en AFA para poder seguir adelante con la negociación en las próximas horas ya que esa acción aporta una semana de veda para la concreción, o no, de la transacción. Es dable recordar que ya poder anotarlo, debe existir un acuerdo de todas las partes sobre la misma.

En este sentido, también transcendió que Atlético ya tiene casi todo acordado con el jugador (sueldo y demás cuestiones) para ponerse la pilcha celeste y blanca por segunda vez, lo que deja al descubierto que la última palabra la tiene en este momento el conjunto rosarino. Habrá que seguir aguardando ya que con esta inscripción en AFA tanto Atlético como Newell´s compran tiempo para llegar a un acuerdo que favorezca a todos.

Ingaramo fue recibido por el gobernador Bonfatti Nicolás Domenella - Ayer por la mañana y por espacio de un poco más de una hora, el gobernador de Santa Fe se reunión con los presidentes de cada uno de los clubes de la Provincia que por primera vez todos juntos se medirán en el fútbol de Primera División. Junto al presidente de Atlético de Rafaela, el ingeniero Homero Ingaramo acudieron también, Raúl Broglia de Rosario Central, Luis Spahn por Unión de Santa Fe, Eduardo Vega por Colón de Santa Fe y Lorente, presidente de Newell´s Old Boys de Rosario. Como adelantáramos en la edición de ayer, la seguridad fue

uno de los temas que ocupó gran parte de la agenda puesto que acompañando al Gobernador también asistió el secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, Pablo Farías. En la misma, los representantes de las entidades acordaron volver a reunirse en poco tiempo para presentar formalmente los pedidos que éstas entiendan necesarias para apaliar su propio problema con las barras. Atlético por su parte, ya lo hizo de manera informal al menos, aprovechando la ocasión, manifestó la necesidad de recibir de parte del Gobierno provincial algún tipo de

ayuda económica para afrontar los altos cargos de los operativos policiales en cada uno de los juegos que el equipo tenga de local. Al mismo tiempo, se planteó la posibilidad de que la Provincia implemente los sistemas de controles como AFA plus, al margen de lo que se haga desde AFA. En una próxima reunión se sumará al encartado del Ministerio Público Fiscal y el de la Secretaría Tecnológica, para avanzar en los temas referidos a los sistemas de videovigilancia. Otra cuestión fue el costo de los operativos policiales y la forma de poder solventarlos.

Conde habla con los colaboradores de Sensini acordando que el domingo estarán en La Paternal.

que también debe jugar un poco la ansiedad por este entonces en muchos de nosotros. ¿Qué mensaje se le puede enviar al hincha que seguro se ilusiona como en cada arranque? Como siempre decimos, el resultado nada lo asegura pero nuestras pretensiones están abocadas a lograr que la gente se identifique con el equipo que ya lo ha hecho en gran parte, cuando éste entrega todo y cuando nos unimos entre todos para alcanzar los objetivos, sin duda que se identifica. Después, al margen, está lo que pueda pasar que escapa a uno más allá de los métodos o medios que utilicemos para traba-

jar porque no hay una fórmula que te garantice ese resultado, por eso es que trataremos de estar lo más cerca posible de aquellas metas. Por eso digo que el verdadero mensaje para la gente es que buscaremos que se logre entusiasmar y que sobre todo haya una especie de ida y vuelta donde quede demostrado eso porque es fundamental para nosotros contagiar a la gente. A veces se dice que es la gente la que debe contagiar al equipo pero yo creo que debe ser al revés, mas bien es necesario que el público se entusiasme para que a su vez, éste nos devuelva ese cariño que nos anime a ir por más siempre.


24

DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

AFA

Ayer se cerró el libro de pases Después de un verano intenso y con varias figuras de relieve que llegaron para jerarquizar el fútbol vernáculo, el período de fichajes llegó a su fin aunque los clubes podrán inscribir posibles incorporaciones. Ayer por la noche, particularmente a la hora 20, se venció el plazo para la inscripción de jugadores en el mercado de pases de la Asociación del Fútbol Argentino para los clubes que compiten en Primera División y la B Nacional. Como dato saliente, además de la confirmación de la inscripción de Nico Castro por parte de Atlético es que aparecen dos ex celestes en la nómina. Uno es el rafaelino Fabricio Fontanini, quien actualmente se encuentra en San Lorenzo pero casi sin continuidad por lo que el jugador no ve mal la posibilidad de emigrar a un viejo conocido como lo es el sorprendente Quilmes de Falcioni que no para de sumar caras nuevas a pesar de su delicada situación financiera. El otro nombre que aparece es el del Bicho Nicolás Aguirre,

actualmente en Arsenal de Sarandí con el que supo ser campeón del torneo local y la Copa Argentina. El equipo que lo inscribió fue Lanús, el conjunto de los Schelotto que no ha hecho mucho ruido en este mercado de pases pero que en silencio arma un buen equipo. Es importante recordar que es necesario presentar avales que acrediten el conocimiento de todas las partes (ambos clubes y el jugador) para poder aceptar la inscripción. A continuación, la lista de inscripciones de último momento en Primera División: los clubes tienen una semana para sellar las operaciones del fútbol local. Para los del exterior: el TMS cierra el 15. Argentinos: Leandro Gioda (Douglas Haig). Arsenal: Matías Campos (Granada, España) y Osmar

Hoy arranca la B Nacional Douglas Haig de Pergamino y Juventud Unida de Gualeguaychú serán los protagonistas mañana del arranque del torneo de la Primera B Nacional, donde junto a otros veinte equipos intentarán conseguir los dos ascensos que este campeonato entregará a la Primera División. En Pergamino, la acción comenzará a las 19:00 con arbitraje de Andrés Merlos -quien regresa luego de un parate importante- y televisación del canal DeporTV, que también emitirá a continuación el segundo duelo del viernes entre Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba, y el ascendido Chacarita, con Ramiro López como juez principal. También jugarán a partir de las 21:30 Gimnasia de Jujuy frente a Independiente Rivadavia de Mendoza (Luis Álvarez) y luego a las 22:00, otro de los ascendidos, Central Córdoba de Santiago del Estero, y Villa Dálmine, con Mario Ejarque de árbitro. El "Decano" de Gualeguaychú, que consiguió el ascenso desde el torneo Federal A por primera vez en su historia. Algunas de las incorporaciones conocidas fueron Fernando Zampedri (Boca Unidos) y Mateo Acosta (Libertad de Sunchales). A segundo turno, en uno de los cruces más atractivos de la primera fecha, Sportivo Barracas recibirá en San Francisco a Chacarita, envalentonado por una racha positiva tremenda que incluyó el ascenso a la B Nacional y el avance en la Copa Argentina 2014/15. Dentro de los que se sumaron aparece Pablo Pavetti (At-

lético Rafaela). Más tarde se presentará Gimnasia y Esgrima de Jujuy, que viene de perder el desempate contra Aldosivi y Nueva Chicago por llegar a Primera, y tras la salida de Mario Sciacqua contrató como DT a Sebastián "Gallego" Méndez. Su rival será Independiente Rivadavia, una institución con graves problemas económicos, que la semana pasada pudo levantar una serie de inhibiciones para poder usar las nuevas incorporaciones. El último turno, a partir de las 22:00, será para un duelo de ascendidos entre Central Córdoba de Santiago del Estero y Villa Dálmine. La fecha continuará el sábado a las 19:15 cuando All Boys reciba en Floresta a Patronato, con arbitraje de Nicolás Lamolina y televisación en directo. En tanto, a las 21:00 jugarán en el estadio José María Minella Unión de Mar del Plata-Santamarina (Sergio Pezzota), y media hora más tarde se enfrentarán Atlético Paraná y Ferro, con Héctor Paletta como árbitro. El domingo será el turno de Boca Unidos-Brown de Puerto Madryn (Fernando Espinoza) y Los Andes-Instituto (Alejandro Castro-TV), ambos a las 17:00. A partir de las 18:00, con arbitraje de Pedro Argañaráz, se enfrentarán Estudiantes de San Luis y Guaraní Antonio Por su parte, a las 21:30 Gimnasia de Mendoza recibirá a Atlético Tucumán, con Raúl Tello como árbitro y televisación en directo.

Ferreyra (River). Atlético de Rafaela: Alexis Castro (Newell’s). Banfield: Mauricio Cuero (Olimpo), Cristian Díaz (Newell’s) y Maximiliano Calzada Fuentes (Uruguay). Huracán: Patricio Rodríguez (Santos). Lanús: Emmanuel Gigliotti (Boca) y Nicolás Aguirre (Arsenal). Nueva Chicago: Lucas Aveldaño (Belgrano). Quilmes: Rubén Ramírez (Godoy Cruz) y Fabricio Fontanini (San Lorenzo). Racing: Santiago Nagüel (Argentinos) y Félix Borja Valencia (Ecuador), Carlos Núñez (Peñarol), Guillermo Beltrán (Cerro Porteño, Paraguay). San Martín de San Juan: Pablo Vitti (Tigre). Sarmiento: Carlos Rentería (Colombia).

Sobre el Rolfi Independiente presentó una nota para que Daniel Monte-negro tenga una semana extra de tiempo para ser incorporado por otro club.

Y Nueva Chicago presentó un escrito solicitando un cupo para reemplazar al lesionado Cristian Gómez. Los futbolistas libres, en tanto, tienen una semana más para negociar su ficha.

Inicia el Torneo de Primera División Julio H. Grondona Esta tarde se pone en marcha el Torneo de Primera División 2015 Julio H. Grondona, que se disputará por primera vez con 30 equipos y que se iniciará con dos partidos en esta primera fecha. La competencia la abre el último campeón del Fútbol Argentino, Racing Club de Avellaneda, ante Rosario Central y Vélez Sarsfield recibiendo a Aldosivi en la cancha del Estadio José Amalfitani. Mañana 14 de febrero mientras tanto, continuará la fecha

con los partidos entre Banfield y Temperley; San Lorenzo vs. Colón; Gimnasia vs. Defensa y Justicia; Godoy Cruz vs. San Martín de San Juan y Newell’s vs. Independiente. Finalmente, los partidos de la jornada dominical serán: Boca vs. Olimpo, Argentinos vs. Atlético Rafaela; Unión vs. Huracán; Quilmes vs. Lanús y Sarmiento vs. River Plate. La primera fecha se cerrará con los duelos entre Arsenal vs. Estudiantes y Belgrano vs. Nueva Chicago.

COPA LIBERTADORES

Estudiantes goleó y clasificó Anoche, en el estadio "Ciudad de La Plata" en el partido de vuelta de la reclasificación Estudiantes se clasificó para la Fase de Grupos de la Copa Libertadores de América porque le ganó 4-0 a Independiente del Valle en el Estadio Ciudad de La Plata. Los goles los consiguieron Leandro Desábato –en dos oportunidades-, Guido Carrillo y el ecuatoriano Arturo Mena Meza –autogol-. Al equipo de Mauricio Pellegrino este resultado de momento le alcanza porque en el juego de ida los ecuatorianos se impusieron en las afueras de Quito sólo 1-0. Con este boleto, el Albirrojo debutará en el Grupo 7 como anfitrión de Barcelona de Guayaquil, el miércoles 28 de fe-

Desábato fue autor de 2 goles.

brero. La zona la integran, además, Atlético Nacional, de Colombia, y Libertad, de Paraguay.

Días de la segunda La AFA difundió los días de disputa de la segunda fecha del torneo de Primera División, aunque todavía no se conocen los horarios. El viernes 20 abren Independiente-Sarmiento y Atlético -Banfield. Viernes 20 de febrero Independiente-Sarmiento Atlético de Rafaela-Banfield Sábado 21 de febrero Vélez-Crucero del Norte Huracán-Arsenal Estudiantes-Godoy Cruz San Martín (SJ)-Gimnasia Olimpo-Racing Rosario Central-Tigre Domingo 22 de febrero Aldosivi-Newell’s River-Quilmes Nueva Chicago-Unión Colón-Argentinos Temperley-Boca Lunes 23 de febrero Lanús-Belgrano Defensa y Justicia-San Lorenzo


DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

25

Juan Martín del Potro confirmó su vuelta a la Copa Davis Si bien no podrá estar presente en cancha por lesión, el argentino anunció que será parte de la delegación que recibirá a Brasil en marzo. MIAMI - La temporada de Juan Martín del Potro no comenzó de manera soñada. Luego de la gran ilusión generada por su regreso a las canchas en Brisbane, después de once meses, con buenas victorias y actuaciones, el argentino tuvo que frenar su actividad y volver a ingresar a un quirófano por su muñeca izquierda. Hoy, ya sin yeso y entrenando en Miami con vistas a su nuevo retorno a la competencia, habló con SportsCenter. Tras comentar cómo viene de la lesión y sus tiempos de recuperación, hizo un gran anuncio: será parte del equipo de Copa Davis que recibirá a Brasil, en marzo, pese a no poder estar en cancha. "No voy a estar en condiciones de jugar contra Brasil, pero el capitán (Daniel Orsanic) ya sabe que puede contar conmigo. Voy a estar en el vestuario

y toda la semana en Argentina, desde donde pueda ayudar. Pegando de derecha, sacando. Donde el capitán quiera", explicó Del Potro en Miami. Y agregó: "En este tiempo lesionado tuve conversaciones con dirigentes nuevos, con Cervone, Palito Fidalgo y Diego Gutiérrez. Son personas honestas con ganas de generar cambios coyunturales como los que yo quería. Enfocar el trabajo en los juniors y poder lograr un centro de alto rendimiento". "Lo quería contar, porque fue muy difícil lo que viví. Voy a estar en Tecnópolis. Ahora todos tiramos para el mismo lado. Esperé mucho tiempo poder compartir esta noticia. Estoy muy contento. Se dijeron muchas mentiras. Y yo opté por el silencio y el perfil bajo. Hoy puedo contar abiertamente las nuevas ideas y proyectos", remarcó Del Potro,

quien proyectó con esperanza que "si se pasa de ronda espero poder estar dentro de la cancha para jugar". El argentino, además, explicó en qué momento se encuentra luego de la operación a la que se sometió nuevamente en su muñeca izquierda luego del Abierto de Australia. "Él sabe (Dr. Richard Berger) y yo sé que es un proceso largo, en el cual tengo que estar mentalizado para sobreponerme a cualquier problema que me surja. Es una pesadilla que me tiene a maltraer. En una rehabilitación hay dolores. Para mí sería importante tener menos de los que tuve en Australia, sería un gran paso", dijo. "No tengo fecha exacta para la vuelta. No puedo aventurar. Debo ser inteligente y no apurarme. Si la semana siguiente empiezo el fortalecimiento de la zona y trabajos

Del Potro: "Orsanic ya sabe que puede contar conmigo".

en el gimnasio, la otra comienzo a jugar. Y cuando me sienta bien salgo a competir. Lo antes posible sería ideal", señaló el argentino, con un pequeño anhelo de poder decir presente en los próximos

Masters 1000 de Indian Wells y/o Miami. "Tengo las fuerzas y estoy muy ansioso de volver a jugar. Y si es sin dolores será un gran premio para mí", marcó.

Paula Ormaechea: "Me demostré que estoy para este nivel" No es novedad: el tenis argentino, y el latinoamericano en general, está necesitado de exponentes femeninos. A excepción de la puertorriqueña Mónica Puig, no hay nombres en el Top 100. El cuadro se agudiza desde lejos: sin posibilidad de ver todos los encuentros, las conclusiones se basan en los resultados. Por eso, deslumbra la tranquilidad de la sunchalense Paula Ormaechea (122ª) al momento de expresarse. Top 60 en 2013, dejó el lote de las 100 primeras en setiembre, cuando cayó en el debut del US Open. A los 22 años, la entrenada por Gustavo Marcaccio no desespera. Últimamente, el nivel de la surgida en las canchas de Unión

de Sunchales se potencia en Copa Fed: récord 13-9 en single, la mayoría de los festejos en Grupo Mundial II. Este fin de semana, ante la estadounidense Coco Vandeweghe, sumó su primera victoria ante Top 40 desde Roland Garros 2013, luego de un buen arranque de partido ante Venus Williams. "Me demostré que estoy para jugar en este nivel. No miro los rankings, mi objetivo es mejorar el tenis. Los resultados animan un montón pero no es algo a lo que enfoque", dijo antes de encarar los WTA de Río de Janeiro, Acapulco y Monterrey y ya dejando atrás la "Experiencia Williams en Argentina". Siempre frontal, desborda con-

fianza para seguir adelante. ¿Cuál es la sensación de volver a jugar Copa Fed, y con hinchada propia, contrastando la soledad del circuito? Aún sabiendo que teníamos las de perder, por el potencial de Estados Unidos, queríamos ganar y una se autopresiona un poco. Cerraste 2014 fuera de las canchas ¿Cómo te encontrás ahora? Estoy contenta porque salí de mi lesión de espalda. Fueron seis, siete meses. Ojalá pueda seguir así. El cuerpo lo quería porque uno lo pone al 100% todo el año. Pidió un descanso y se lo tuvimos que dar. Hay que acep-

tarlo. ¿Cómo trabajás lo mental cuando los resultados no se dan? Tengo el apoyo de mi equipo, de mi familia y de un psicólogo. Trabajo un montón. También es parte de mi maduración el aceptar que los tiempos no son los que uno quiere. Los procesos son más largos y hay que confiar. Con el tiempo las cosas se van a dar. Después de comenzar el año sin suerte en tres quallies, ¿Cuál es tu estrategia desde ahora? En el circuito uno arriesga porque es la manera. Si no sale, es porque uno no tiene que estar ahí. No me veo jugando torneos más chicos para ganar partidos.

La sunchalense Ormaechea.

Quizás en algún momento lo tenga que hacer si sirve para el ranking. Mientras pueda jugaré WTA.


26

DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

FIESTA – DEMOSTRACIÓN

Cierre de la Colonia de vacaciones "Amigos del C.E.F." Nicolás Domenella – Ayer por la noche se realizó en las instalaciones del Centro de Educación Física Nº 53 el cierre de año de las actividades de la colonia de vacaciones a través de una Fiesta-Demostración donde los chicos que asistieron durante este período pudieron demostrarles a sus familiares y amigos todo lo que han aprendido en estos meses. La actividad se desarrolló a través de

una presentación denominada "Tesoro perdido, una historia de piratas", como para darle un contexto de alegría aún más debido a la integración de los pequeños. Todo se vivió en un marco de alegría y diversión donde los chicos – de 4 a 13 años – pudieron exponer ante la gran concurrencia que rodeó la pileta del C.E.F. todo lo aprendido en estas 8 semanas que duró la

colonia de vacaciones. A los de ese tiempo, asistieron alrededor de 210 jóvenes y formaron parte en la despedida de anoche más de 100 de ellos que se dividieron en dos momentos según el nivel de aprendizaje que tuvieron en el mencionado período. Luego de la natación, se exhibió en una pantalla gigante una recopilación de fotos que ilustraron los mejores momentos de estas vacaciones acompañados con muy buena música. En la celebración estuvieron presentes el director del C.E.F. el licenciado Adrián Oesquer, la vicepresidente licenciada Silvina Martín y el supervisor de Educación Física licenciado Pablo Giordano. Además, participaron los integrantes del staff docente bajo la coordinación de Juan Diego Martín. El resto de los profes son: Sol Gunter, Rocío Donnet, Melisa Capellino, Gimena Piuzzi, Celina Kuadrati, Analía Destefani, Pablo Madera, Lorenzo Meimberg, Walter Kuchen y Lucas Durán.

Los más pequeños también demostraron lo aprendido.

El profesor Lorenzo Meimberg dando indicaciones.

Pádel de Primer Nivel en Atlético

Los niños esperan en el borde.

BOXEO MUNDIAL

Futuro de Matthysse Prensa Atlético

Jerarquía. Los jugadores internacionales Brinner y Calneggia.

Esta noche, a las 21, en las instalaciones de "Celeste Pádel" de Atlético se realizará un partido exhibición con la presencia de dos notables jugadores de la disciplina. En la previa, jugadores de Tercera Categoría realizan un partido desde las 20. En el partido exhibición, los consagrados jugadores cordobeses Gustavo Brinner y Cristian Calneggia se enfrentarán a la dupla local compuesta por Diego Balari y Sebastián Canello repre-

sentando al Celeste Pádel. Ya están a la venta las entradas anticipadas $ 50 para el evento y las mismas se consiguen en el club organizador Urquiza y Dentesano-.

Destacados visitantes de nivel Internacional *Gustavo "la Gata" Brinner, de 36 años y actualmente ubicado en el ranking entre los diez mejores del país. Compite de manera profesional a nivel nacional e internacional des-

Fotos: N. Gramaglia

de 1994. *Cristian "Totó" Calneggia, de 32 años, ex número uno de la Argentina, actualmente jugando en España, ubicado entre los 20 mejores jugadores de Europa. Participa del circuito World Pádel Tours, el más importante del mundo. Recordemos que, en representación de "Celeste Pádel" de Atlético de Rafaela, Diego Balari y Sebastián Canello serán los rivales de la dupla visitante.

Prensa C.M.B.

"Retador". Será el argentino Lucas Matthysse.

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ratificó al estadounidense de origen puertorriqueño, Danny García , como campeón superligero pese a no exponer el título desde marzo de 2014 y ratificó al argentino Lucas Matthysse como "retador" número uno. Además, el CMB le solicitó a García y a su promotor establecer un parámetro

para exponer el cinturón "verde y oro" ante el ucraniano Viktor Postol y el ganador combata con el argentino Lucas Matthysse, que quedó como retador mandatorio. En un comunicado el organismo que dirige Mauricio Sulaimán explicó la situación sobre la medida excepcional tomada ante la solicitud de García.

Venta a beneficio Un grupo de amigos y familiares de Nicolás Bortolotto -joven futbolista nacido en la cantera de la «B.H.» y en Sportivo Aurelienseque actualmente está luchando frente cruel enfermedad y para poder cubrir con la medicación adecuada, este domingo se realizará

una pollada en las instalaciones del club Ben Hur Pasteur esquina Ituzaingó-. Para todos aquellos que desean colaborar en la adquisición de un ticket -$ 90- se deben comunicar al celular (03492-15600186) debiendo confirmarse hasta el próximo sábado.


DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

27

CON LA PRESENCIA DE LOS 37 CLUBES

Se realizó la Asamblea General Ordinaria En la remodelada Sala de Sesiones, se determinó las aprobaciones de la continuidad de la actual Mesa Directiva precedida por Fabricio Poi – mandato por 2 años-, el Torneo Inicial de Primera División y no habrá Amnistía –perdón- en el 2015. El próximo miércoles será la primera sesión del Honorable Consejo Directivo. N. Gramaglia

Guillermo Bersano - Anoche, se abrió el telón y el comienzo de la primera actividad oficial con la Asamblea General Ordinaria de los 37 clubes afiliados –asistencia perfectaque tuvo varias novedades. Con las disposiciones estatutarias vigentes se designó como secretario asambleísta al presidente de Ferro, Alcides Hidalgo que cumplió la función junto a los delegados Fabio Gallo –Talleres de María Juanay Manuel Zenklusen –Juventud Unida de Villa San Joséquienes verificaron las credenciales de cada uno de los clubes participantes. Luego se procedió a la aprobación del Acta anterior. Todos los comentarios giraron en lo que es una realidad, la remodelada Sala de Sesiones -finalizada su obra en un 75%-.

Consideración de la Memoria y Balance En el transcurso de la sesión, con un detallado cuadernillo con todo lo realizado y los números del Balance del Ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2014 se aprobó por unanimidad marcando una vez la buena administración y manejo de los fondos a la hora de iniciar las programaciones previstas para el presente año.

Ratificación a la actual Mesa Directiva Como lo establece el Estatuto, el pasado lunes venció el plazo correspondiente al cierre de Listas y la única que hizo su presentación fue la impulsada por el actual presidente Fabricio Poi y su grupo de trabajo por un nuevo período (2015-2017). Será su segundo mandato al frente de la institución y está conformada de la siguiente manera: MESA DIRECTIVA: Presidente: Fabricio Poi; Vicepresidente: René Delpupo; Secretario: Walter Navarro; Prosecretario: Lic. Mauro Aimar; Tesorero: Andrés Vera Correa; Protesorero: David Donna Rojas; Síndico titular: Rogelio Andermatten y Síndico suplente: Juan Romero. HONORABLE TRIBUNAL DE PENAS: Dr. Enrique Soffietti, Fernando Gaido, Dr. Fernando Martín Fercodini, Dr. Matías Colón y Dr. Ramiro Aquilino. COMISION NEUTRAL DE ÁRBITROS: René Soural, Sergio Alassia, Raúl

Martínez y Raúl Lorenzatti. De esta manera y con la novedad que Andrés Vera Correa será el nuevo Tesorero y Juan Romero ocupará la Sindicatura Suplente –por cuestiones laborales-, la nueva gestión está en marcha.

Desafiliación de Bauer y Sigel Según reglamentaciones dispuestas y por no presentar equipo por segundo año consecutivo en Primera División se procedió a su desafiliación, cuyo trámite se eleva al Consejo Federal de AFA.

Torneos Oficiales En otro de los temas tratados, los clubes ratificaron la disputa del Torneo «Inicial» de Primera División que contará con la participación de 32 clubes y se jugará el próximo 15 de marzo teniendo una duración hasta el 10 de mayo. Se aprobó que finalizado el mismo, se procederán a iniciar los Torneos Oficiales de la Primera A, Primera B y Primera C.

No a la Amnistía Llegado el último punto de la Orden del Día y por segundo año consecutivo hubo dos mociones que aceptaban o no dicho perdón a suspendidos y expulsados. Se llevó a cabo una votación favoreciendo el No a dicha aplicación reglamentaria.

Próxima reunión Teniendo en cuenta que el próximo lunes y martes –feriados nacionales- no habrá actividad administrativa en Liga Rafaelina, el miércoles 18 de febrero, a las 20 horas será la primera reunión del Concejo Directivo con la histórica decisión aprobada –en el 2014- que los clubes de la Primera C – antes llamada Zona Centroformarán parte con vos y voto de las resoluciones del H.C.D. Se espera que delegados o presidentes acompañen las iniciativas sobre la disputa de cada uno de los Torneos.

Fallecimientos En los últimos días causó hondo pesar en el ambiente de nuestro fútbol los recientes fallecimientos del ex futbolista Juan Carlos Benavídez a los

70 años más conocido como «Manco» que supo integrar varios equipos locales como Sportivo Norte, Peñarol, Ferro y 9 de Julio además de haber formado parte del Seleccionado de la Liga Rafaelina y en los Torneos Comerciales defendiendo los colores de los equipos que presentaba Dante Parra. La otra persona que nos ha dejado fue el ex árbitro Miguel Morlachi que supo desempeñar sus funciones en la década del ’80 y ’90 impartiendo justicia en las diferentes canchas de nuestra Liga. Desde este espacio vaya nuestro pésame y condolencias a cada una de los familiares.

El presidente Fabricio Poi junto a sus pares de Mesa Directiva.


28

DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

TURISMO NACIONAL EN LA PLATA

Luz verde para el comienzo Javier Penezone pone en marcha su sexta temporada consecutiva en Clase 2. Citroën Racing

Silvano Volpe - Como viene sucediendo en las últimas temporadas, le corresponde al autódromo "Roberto Mouras" de La Plata en su escenario de 4265 mts, sin la utilización de la chicana, abrir el campeonato de la categoría más federal que para esta ocasión tiene muchas novedades en cuanto a debutantes y cambios de equipos en la divisional mayor. Se espera un parque de más de 80 máquinas. Clase 3 verá al Citroën Racing estrenar, lucir y defender el Nº 1 con Matías Rossi. El máximo responsable de la escudería con sede en Franck es Carlos Piaggentini que a su vez continúa siendo responsable técnico de los C 4, continúan Diego Mungi y Lucas Colombo.

Peugeot se ha reforzado de lo mejor, continúa Facundo Chapur, llegaron Fabián Yannantuoni y Julián Santero. El objetivo no es otro que intentar recuperar el título. FP Racing estrena a Leonel Pernía y Ever Franetovich en la conducción de los Línea. Arana Sport se ha renovado, alista a Guillermo Ortelli y Mariano Pernía en la conducción de los Cruze. Martos Competición mantuvo a Emanuel Moriatis, llegó el ex-campeón Esteban Tuero para conducir los Focus. Jonathan Castellanos está de estreno conducirá un Cruze y debuta su propio equipo. Hanna Abdallah se suma a Larrauri Racing para conducir el segundo Civic, junto al sobrino del ex-F 1. Guillermo Daguanno con su

RALLY DE SUECIA

Tidemand sorprendente líder El local Pontus Tidemand con un Fiesta RRC dio cuenta de todos sus rivales con WRCars marcando el mejor tiempo en el Súper Especial de 1.9 kms en Karsladt en un tramo cubierto de hielo en el hipódromo local. Se vio beneficiado con las mejores condiciones del piso cuando le toco acelerar pues luego con el paso de los demás coches la superficie se fue deteriorando por lo que los pilotos no lograban encontrar la tracción ideal. Mads Ostberg (Citroën) quedó

segundo a 3/10 doblegó a Sebastien Ogier (VW) en el enfrentamiento entre ambos. Jari Latvalá (VW) batió a Kris Meeke (Citroën) y se ubicó tercero a 4/10 del líder, Thierry Neuville (Hyundai) fue cuarto a 6/10, siendo quinto Andreas Mikkelssen (VW) a 7/10. El bicampeón y líder del torneo Ogier (VW) se ubicó en el séptimo lugar a 1s 1/10. Hoy continúa la primera etapa con la disputa de 9 especiales entre Suecia y Noruega.

Alfa Romeo buscará ser más protagonista, al igual que Pablo Merayo, Sebastián Gómez, Bruno Bosio, Iván Saturni, Pablo Piumetto y Fabrizio Pezzini. Presente Kern Competición con Matías Muñoz y Adrián Oubiña. El de San Jorge Damián Romero estrena motores de Fabián Boscarol buscando insertarse entre los de adelante. Nicolás Traut regresa, conducirá un Seat tras cuatro años de ausencia. Clase 2 ha sufrido el recambio lógico, emigraron 4 de los 7 primeros del ranking. Por lo que Lucas Mohamed, Adrián Percaz y Luciano Bosio se erigen como los referentes de la división. Javier Penezone en su sexta temporada ininterrumpida en la categoría tiene nuevo responsable del chasis, es Damián Corba.

Citroën Racing con Carlos Piaggentini al frente lucirá el Nº1 con Matías Rossi.

El objetivo es ser más regular y así ubicarse definitivamente entre los diez de adelante. Presentes Guillermo Albertengo de San Jorge y Maxi Baumgartner de Santa Fe, hace su debut Pedro Boero. Hoy dos entrenamientos para clase 2 que clasifica a las

16.10, mañana 10.50 segunda clasificación, luego a las 13.30, 14 y 14.30 las series; el domingo a las 12.10 la final a 16 giros. Por su parte clase 3 entrena y clasifica mañana a las 15.10, el domingo 9.30, 10 y 10.30 las series, 13.10 la final a 20 vueltas.

24 horas de Le Mans: Va con todo El comité de selección del Automobile Club de L´Ouest (ACO) publicó la lista de inscriptos autorizados a participar de la 83ª edición de las 24 Horas de Le Mans. Tres Audi R18 e-tron quattro presentados por la marca de los cuatro anillos competirán en la mítica carrera de resistencia que tendrá lugar los días 13 y 14 de junio de 2015. El ACO dio a conocer la lista con los 56 inscriptos para la edición de este año de las 24 horas de Le Mans. Gracias a su décimo tercera victoria en la legendaria prueba de resistencia conseguida el año pasado, Audi ya se había asegurado un lugar en la categoría LMP1. El

equipo ganador en 2014, conformado por Marcel Fässler /André Lotterer / Benoît Treluyer, defenderán el título y podrán luchar por su cuarta victoria a bordo del Audi R18 e-tron quattro número 7. Pese al número limitado de inscripciones disponibles, el comité de selección ha aceptado las otras dos candidaturas presentadas por Audi Sport: Lucas di Grassi / Loïc Duval / Oliver Jarvis harán frente a la emblemática carrera en el híbrido deportivo con el número 8. Filipe Albuquerque, Marco Bonanomi y el recientemente incorporado René Rast completarán la alineación de Audi con el R18 etron quattro número 9.

Las tradicionales 24hs de Le Mans serán en Junio.

"Estamos muy contentos de que el ACO haya aceptado nuestras tres postulaciones", declaró el director de Audi Motorsport, Wolfgang Ullrich, quien asistió al evento de nominación que se llevó a cabo en París. Y agregó "Audi competirá en Le Mans por décimo séptima vez consecutiva, con este poderoso prototipo híbrido que se mantiene invicto hsta la fecha".


DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

29

Albert Llovera: querer es poder Fotos: CASTELLANOS

Norberto Hischier – En Diario CASTELLANOS durante el pasado 2014 presentamos a Albert Llovera, piloto español que corría con un buggy en donde llevaba su silla de rueda en la parte trasera. En este 2015, el nacido en el Principado de Andorra en 1966; con optimismo, fe, pasión y mucha adrenalina ha conseguido cumplir una nueva meta en su vida: acabar un Dakar. Por la zona donde vivió y creció con su familia, la práctica del esquí fue su deporte desde muy niño. Junto a sus 3 hermanos siempre estaban entre los mejores del país. Albert a los 12 años comenzó en ese deporte y llegando a competir con tan solo 16 años la Copa del Mundo y siendo el participante más joven en competir los Jue-

gos Olímpicos de invierno en Sarajevo en 1984. Luego de 2 años de gran trayectoria y entrenamiento, vuelve a Sarajevo a disputar la Copa Europea de Esquí; donde en uno de sus descensos a más de 100 Km. por hora tuvo la mala fortuna de chocar contra un juez de línea; sufriendo la fractura de tres vértebras dorsales dejándolo con tan solo 18 años de edad en una silla de ruedas para siempre. Al final del recorrido expresaba: "estoy contento por haber finalizado y con ganas de volver a intentarlo siempre que se pueda hacer en condiciones; ya que fue duro poder cerrar el presupuesto a tiempo. Lo ideal sería los meses de junio o julio, entonces de esa forma tengo tiempo de entrenar con el auto, prepararlo, y

La silla ubicada en la parte posterior del buggy.

Laia Sanz y su futuro Fotos: CASTELLANOS

El equipo Honda HRC.

La cultura japonesa o la paciencia de Honda en el momento de renovar contratos, podría no salirles bien con la reina de la categoría motos. El excelente Dakar 2015, finalizando en el noveno puesto de la general, ha motivado que KTM se haya contactado con ella para sondearla con vistas a la próxima edición. Por el momento sólo han sido charlas telefónicas, pero la marca gana-

dora de 14 Dakar, se comprometió que la considerarían una piloto de referencia y le ofrecerían una moto competitiva. Por el momento la española está sin equipo, ya que la relación contractual con HRC expirase a la conclusión del mítico raid. En Japón son partidarios de analizar bien todo antes de dar el paso de firmar a sus pilotos porque aún no han hecho una oferta concreta a Laia.

adaptarle y probar el sistema de los mandos que necesito". Cuando se le consultó sobre el recorrido, así nos respondía: "ha sido muy complicado, sufrí muchísimo, la segunda etapa fue muy dura. Tuve un gran desgaste físico y psíquico, pero gracias a la gente de Peugeot en donde me atendió su fisioterapeuta Roger, que me reconstruyó y somos conocidos. La verdad es que la organización se pasó con el tipo de recorrido, han conseguido romper el chasis de los pilotos y de sus autos". Sin dejar de perder su sonrisa, agregó: "desde mi punto de vista, la organización está equivocando la filosofía de la carrera. Para mi gusto y forma de manejo, me parece bien que sea más racing y con etapas muy rápidas, pero no es normal que lo hagan con tramos en donde sufren muchos los vehículos

y pongan en juego nuestras vidas. Además, me parece que no les gusta que corra el rally, supongo que por seguridad, ya que entienden que es un riesgo. Pero es el mismo para todos los que estamos ahí. Quiero dejar en claro, que más allá de la dureza y los riesgos, es seguro". Mostrando un rostro emocionado, y respondiendo: qué fue lo que más le gustó del Dakar: "fue algo increíble, la respuesta del público ha sido magnífica. Todo el mundo me saludaba, me conocían y al llegar al podio y ver toda esa gente aplaudiéndome, me emocionó mucho". "Quiero demostrar que soy un piloto polivalente y rápido pese a todo, en cualquier superficie. Por eso me gustaría correr Le Mans, creo que no sería tan complicado ni tan duro. Podría ser una buena experiencia" de esta forma respondía a su futuro.

Albert Llovera durante la verificación técnica.

En este su tercer intento por completar la odisea más grande del mundo, supero todos los inconvenientes mecánicos, climáticos y de lo duro del terreno; pero todo eso no le ha impedido llegar en la posición 41. Albert es un ídolo respetable de ejemplo de vida y de que "sí se puede", pero también lo es en el mundo del Dakar en don-

de incluso pilotos como Stephane Peterhansel se sacaron una foto con él. Cuando en uno de mis artículos definí al Dakar: "es la vida misma para cada piloto y equipo; un día te da alegría con sonrisas y al otro, amargura o impotencia con abrazo entre lágrimas"; creo que Albert Llovera lo supo sobrepasar de la mejor manera.


30

DEPORTES

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015


31

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

De la 125 a la muerte de Nisman Por Alberto Dearriba Si entre los que van a marchar el 18 de febrero en demanda de justicia hay dos fiscales acusados de entorpecer la investigación de la voladura de la AMIA, connotados partidarios de un expresidente procesado por embarrar la cancha y un jefe de gobierno acusado de espiar a los familiares de las víctimas, es para sospechar que la intención no es salvar a la República sino esmerilar al Gobierno en plena campaña. Cuando se produjo la muerte del fiscal Alberto Nisman, la mayoría de las encuestas auguraban a las fuerzas opositoras una nueva derrota a manos del candidato oficialista que surja de las pri-

marias abiertas que, según los mismos sondeos, sería Daniel Scioli. Nadie puede saber aún cuál será exactamente el impacto electoral. Pero lo cierto es que los opositores hallaron al menos un eje capaz de convocar una multitud variopinta a una marcha que se hará en silencio, porque difícilmente podrían compartir consignas un poco más sensatas que "Cristina asesina". La muerte de Nisman les da la oportunidad de intentar la creación de un pomposo frente de salvación republicana, que puede aunar voluntades de izquierda a derecha, como lo hizo la rebelión sojera. Muchos analistas señalaron que la elección legislativa escuálida que realizó el Frente para la Victoria en 2009,

reflejó las heridas políticas que sufrió el Gobierno nacional durante el enfrentamiento con los productores y exportadores agrícolas el año anterior. Si bien el partido de gobierno resultó el más votado en aquella elección, se produjo una merma de diputados oficialistas y los opositores pasaron a ser la primera minoría. Aprovecharon entonces la nueva aritmética parlamentaria para conformar una alianza legislativa que se llamó Grupo A. Curiosamente, los bloques opositores crearon ahora un remedo de aquella entente al cual llaman Consenso Parlamentario, que comenzará a producir shows mediáticos en torno de la muerte de Nisman, a pocos pasos del recinto del Senado, donde

el oficialismo intentará reparar diez años de olvido, con la reforma del Sistema de Inteligencia Nacional. El Grupo A terminó siendo un boomerang para la oposición antikirchnerista, porque con el número a su favor durante dos años, consiguieron cargos en el Congreso y trabaron proyectos oficialistas, pero no se pusieron de acuerdo para sancionar una sola ley. Ni siquiera lograron acordar un proyecto sensato sobre retenciones a las exportaciones agrícolas, la cuestión que había constituido de hecho un amplio conglomerado opositor. La incapacidad de la oposición para generar políticas alternativas a las del Gobierno fue tan evidente, que la presidenea Cristina Fernández obtu-

vo en 2011 un rotundo triunfo electoral con el 54 por ciento de los votos. Esta vez no se las verán con Cristina Fernández, pero igualmente las encuestas indican que ningún candidato opositor solo le gana hoy a Scioli, por lo que la derecha radical viene promoviendo que el postulante antikirchenrista surja de una interna abierta amplia, en la que compitan el PRO, Unen y el Frente Rrenovador. La denuncia del fiscal Nisman contra la Presidente de la Nación y mucho más su posterior muerte, puede aceitar esa entente, pero difícilmente sirva para superar contradicciones que impiden al conglomerado opositor redondear en conjunto un mínimo plan de gobierno.

¿El show no debe continuar? Por Gabriela Pousa Todo se repite inexorablemente en la Argentina. El fiscal Alberto Nisman no es la primera víctima de esta democracia delegativa que aceptamos voluntariamente, desentendiéndonos de ella después de la algarabía de su recuperación, en 1983. Así fue: con Raúl Alfonsin se enterraron las boinas blancas y las experiencias de gestiones frustradas, con el peronismo de Herminio Iglesias se sepultó la justicia social y los bombos ya no sonaron igual. Adiós a las doctrinas. De ahí en más, bienvenida la ambición personal y la propia conveniencia como ideologías a explorar. Nunca un político estuvo a la altura de las expectativas de su pueblo. ¿Cuánto tiempo se tardó en reconocer algo positivo a Arturo Frondizi? ¿Y Arturo Illia no fue bastardeado por lento acaso? Hoy uno es el estadista añorado y el otro, el paladín del político honrado. Lo que ayer se despreciaba hoy cobra relevancia. Quizás las múltiples decepciones favorecieron el desinterés por saber de qué se trata, y más aún por corroborar si los dirigentes electos nos representan en realidad. Cumplimos un domingo en ir a votar, y parece que no se nos puede pedir más. Las entelequias no demandan, y la Patria es uno de esos vocablos que el kirchnerismo ha vaciado. Dios espera en algún lado. La habilidad del oficialismo en manejar "a piacere" la sociedad no encontró correlato en una oposición que le regaló tres mandatos presi-

denciales sin solución de continuidad. Los Kirchner supieron aprovechar la característica imperante de la época en que les tocara actuar. Hallaron al país inmerso en la cultura del ocio donde tener otorga mayor jerarquía y status que el ser. Si la gente quería eso, ellos se lo iban a dar. Y lo hicieron sin importar el método, el fin justifica los medios. Durante una década vivimos sumidos en la fascinación del entretenimiento. De pronto, todo debía divertir: la escuela, la Iglesia, el Estado, la política, en definitiva la vida misma. A punto tal se establecía la industria del divertimento que aparecieron casas funerarias ofreciendo ceremonias temáticas en lugar de los clásicos entierros. Lo ceremonioso, la solemnidad se catapultaron aburridos y consecuentemente quedaron abandonados a un lado del camino. Hasta el Himno Nacional modificó su pentagrama. Surgieron versiones acordes a la moda musical. ¿Era necesario aggiornar un símbolo nacional? Nadie se lo preguntó entonces. El arte de lo posible se desentendió de sus compromisos para pasar a ser el arte de mantener entretenido al tejido social. Si la realidad no pintaba alegre se la disfrazaba y convertía en mercadería que, gustosa, la sociedad consumiría. Presenciamos situaciones mefistofélicas, bizarras. En algunas tiendas, las vendedoras ofrecían una camisa o una remera y decían: "Es divertida". Siempre quise saber cómo una prenda era capaz de entretener por si misma,

y ¿cuál era entonces aquella que aburría?, pero no. No estábamos para preguntar ni preguntarnos. Los interrogantes se nos dieron con sus respectivas respuestas fuesen o no ciertas, nos ahorraron el "trabajo" de pensar. ¡Qué caro lo estamos pagando! En ese contexto, la política dejó de ser el instrumento para solucionar los problemas de la gente, y pasó a ser una herramienta para su divertirmento. El kirchnerismo entendió el mensaje. A veces se reaccionó. Pero el error de la sociedad fue marchar para protestar cuando debía hacerlo para reclamar soluciones con plazos de tiempo concretos. El cambio que se demanda no puede ser mero deseo, el cambio debe ser una imposición con custodia permanente para que sea hecho. Nadie vigiló, ¿estábamos divirtiéndonos? "El ojo del amo engorda al ganado", dice el refrán. Pues bien el amo no es el Gobierno, el amo es el pueblo. No lo comprendimos a tiempo. Al olvidarnos de esa condición esencial para el posterior desarrollo institucional, nada fue por el camino correcto. Ahora, una muerte nos sacó del "verano de emoción" al que aludía el Gobierno. Nos sopapeó feo, nos mostró que hay límite para la fiesta y que, antes o después, todo se paga. Nos puso serios. El kirchnerismo lo percibió pero no puede ponerse a la altura de los acontecimientos por la simple razón que es quién los provocó. Por acto o por omisión. Del sonido ensordecedor de los discursos y cadenas oficiales, de

las luces de neón, de las doce cuotas para electrodomésticos pasamos al ruido dislocado del puñado de tierra sobre un cajón, y al lado dos chiquitas mirando sin entender el significado. El escalofrío de tamaña escena nos volvió al ser humano que habíamos canjeado por una suerte de autómata o de robot. Hoy parecemos más personas. Si dura o no es otra cuestión. Pero al menos este show se terminó. Gran parte de los

espectadores decidieron salir del teatro, exigir otro libreto, otro guión y aguarda con ansias fin de año para cambiar también al director. Ya hay predisposición para ver otra vez la misma función. A fuerza de repetición, cansó. El final de la trama no incluía el "fueron felices y comieron perdices". El cuento terminó mostrando todo su horror. "No nos une el amor sino el espanto", el poeta no se equivocó..


32

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

ESPAÑA

DE UNA AEROLÍNEA DE EE.UU

Explosión en una planta química

Anuncian el primer vuelo comercial a Cuba

Tres personas resultaron heridas y más de 60.000 quedaron confinadas en sus viviendas y lugares de trabajo. Varios municipios se vieron afectados por el desastre. Una explosión química ocurrida ayer en Igualada, un municipio de Barcelona, dejó un saldo de tres heridos y obligó a confinar durante varias horas en sus viviendas y lugares de trabajo a 60.000 personas. La explosión e incendio en la empresa química Simar de Igualada, que ha provocado una nube de gases en la zona que tiene efectos tóxicos e irritantes, ha obligado al confinamiento de toda la población de los municipios de Òdena, Igualada, Jorba y Vilanova del Camí, hasta poco antes del mediodía (hora local). A esa hora, se ha levantado el confinamiento excepto para niños, embarazadas, ancianos o personas con problemas respiratorios. Según las primeras informaciones, habría habido una explosión durante una maniobra de carga y descarga por una mezcla de ácido nítrico y

cloruro férrico y sulfuro férrico. A raíz de la explosión se ha producido una nube tóxica. Bomberos de la Generalitat trabajan en la industria y en

los alrededores supervisando que no haya ninguna persona en el exterior y revisando también alcantarillas. Las autoridades dieron a vecinos y trabajadores de la zona la orden de permanecer en sus viviendas y puestos de trabajo y de cerrar puertas y ventanas. También recomendaron a los padres no ir a buscar a sus hijos a las escuelas, donde permanecieron durante el alerta. Fuente: Agencias y La Vanguardia

WASHINGTON (dpa).- La compañía aérea estadounidense JetBlue Airways anunció ayer que a partir del 5 de junio ofrecerá cuatro vuelos charter semanales a Cuba entre Tampa y La Habana, gracias al acuerdo alcanzado con su socio ABC Charters. Se trata de la primera aerolínea de EE.UU. que expande su servicios de vuelos charter a Cuba, desde que en enero la administración Barack Obama flexibilizó las restricciones de los viajes de los estadounidense a la isla. Aquellos viajeros estadounidenses autorizados a viajar a la isla deberán hacer sus reservas a través de ABC Charter, precisó JetBlue a través de un comunicado. "Cuba tendrá algún día un importante papel en nuestra red de vuelos en el Caribe, una región donde nos hemos convertido en la aerolínea estadounidense líder. La expansión de nuestro programa de vuelos charter refleja el concienzudo enfoque que estamos adoptando en ese país en el largo plazo", dijo Scott Laurence, vicepresidente de planificación de JetBlue. Así, JetBlue ofrecerá cuatro vuelos semanales de ida y vuelta a Cuba, tres de ellos desde el aeropuerto de Tampa a través de ABC Charters y uno desde Fort Lauderdale a través de Xael Charters. JetBlue, que comenzó a ofrecer vuelos charter a la isla en 2011, considera que la compañía está bien posicionada "para ofrecer un servicio adicional a Cuba desde varias ciudades estadounidenses tan pronto

como sea permitido por la ley". Actualmente los vuelos de Estados Unidos a Cuba están estrechamente regulados por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Obama y Castro anunciaron importantes acuerdos y apertura de relaciones diplomáticas recientemente. Foto: Archivo Algunas aerolíneas American Airlines, Delta, Sky King y JetBlue operan vuelos charter directos a Cuba, pero sólo pueden viajar en ellos un número limitado de personas autorizadas por Washington. No es posible viajar desde Estados Unidos a la isla en un vuelo comercial regular de una aerolínea estadounidense. Los cubanoamericanos con familia en Cuba y estadounidenses con autorización a viajar a la isla pueden reservar sus asientos en vuelos charter a través de agencias de viaje autorizadas por Washington. La mayoría de los estadounidenses sigue teniendo prohibido hacer turismo en la isla. Al menos cinco aerolíneas American Airlines, United, JetBlue, Southwest y Deltaquieren ofrecer en un futuro próximo vuelos comerciales directos a la isla cuando sea legal hacerlo. Pero antes de que las compañías aéreas puedan ofertar vuelos comerciales directos en aviones de línea regular a la isla, Washington y La Habana deberán negociar un nuevo acuerdo de transporte aéreo, ya que el actual está obsoleto, pues se firmó en 1953.

CUMBRE EN BIELORRUSIA

Putin anunció un acuerdo de alto el fuego en Ucrania Tras más de 14 horas de negociaciones en Minsk entre los presidentes de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania, se determinó que la medida entrará en vigor a partir del domingo. El FMI otorgará a Kiev una ayuda de 15.500 millones de euros. ¿Habemus paz? Después de una noche en vela y 14 horas de interminables y difíciles negociaciones en Minsk, un acuerdo se consiguió ayer entre Ucrania y Rusia, con Francia y Alemania como garantes, para el conflicto que los divide y ha dejado más de 5.000 muertos en el este de Ucrania. "Pero enormes obstáculos subsisten", según la advertencia de la canciller Angela Merkel, tras la maratónica y delicada misión. El acuerdo

incluye un alto al fuego desde el 15 de febrero y una zona desmilitarizada amplia, que generara un área tapón o "buffer zone" de 50 a 70 kilómetros, a lo largo de la línea del frente. En una madrugada tan fría y larga como cuando se consiguieron los acuerdos del Viernes Santo en Irlanda del Norte y en una "última oportunidad para la paz", Merkel, el presidente francés Francois Hollande, el ruso Vladimir Putin y el ucraniano Petro

Porochenko consiguieron un alto al fuego en la convulsionada región en el este del país. El miércoles el FMI anunció una propuesta a Ucrania, que está al borde del default. Un préstamo de 15.500 millones de euros sobre cuatro años a cambio de reformas. El préstamo podría ayudar a Ucrania para iniciar negociaciones con deudores privados sobre un posible alivio de la deuda que hoy representa el 73 por ciento del PBI.


SUCESOS

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

33

Detuvieron a Leandro Acosta tras ser herido en el B° Zaspe La información oficial da cuenta que el sujeto -apodado "Moco Verde" junto a otro- escapaban a bordo de una motocicleta e ingresaron en una vivienda. Son confusas las circunstancias en la que resultó herido. La policía tuvo que replegarse al ser atacados por vecinos exaltados. Acosta permanece detenido en el Hospital con una fractura en su pierna. CASTELLANOS

Desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se dio a conocer información oficial sobre un episodio ocurrido cerca de la medianoche del miércoles en un sector del barrio Monseñor Zaspe donde resultó herido Leandro Acosta, alias "Moco Verde", en confusas circunstancias. El parte indica: "En horas de la noche de la víspera (miércoles 12/02/15) personal del Cuerpo Guardia de Infantería labró informe en virtud de que al hacer paso por Av. Italia observan una motocicleta que sale de calle Muniagurria tomando la misma calle que los uniformados colocándose casi frente a ellos, dándole la voz de alto a los fines de determinar los motivos de sus bruscas maniobras, divisando que el acompañante saca un arma de fuego y apunta directamente al móvil policial, acelerando su marcha por calle Romitelli, perdió el equilibrio del vehículo cayeron ambos masculinos al

suelo. Uno de ellos sale corriendo introduciéndose en las fincas lindantes, mientras que el otro hace lo propio logrando ser identificado quien portaba el arma con la que había apuntado y la que siguió portando en su huida a pie. Atento a ello implementaron un operativo cerrojo en ambas cuadras con el fin de dar con estos masculinos. En el momento de encontrarse efectuando una saturación toman conocimiento por un vecino que uno de los sujetos se encontraba en el interior de una finca de calle Arias divisando al mismo quien presentaba una herida en una de sus piernas. En esos momentos tratan de entablar una conversación con la dueña de la finca con el afán de hacerlo entender no solo los motivos de la presencia sino además la necesidad de la aprehensión del sujeto que tenía dentro de su casa. Ésto imposible ya que comenzó a llegar al lugar gran cantidad de personas quienes

comenzaron a reprimir el accionar policial, arrojando todo tipo de elementos contundentes. Por ello es que optaron por replegarse del lugar no solo con el fin de resguardar su integridad física sino también los móviles policiales que allí se encontraban, previo solicitar al 911 que se comisione al lugar una ambulancia a fin de atender al sujeto herido. No obstante ésto y con el convencimiento de que la persona iba a ser trasladada producto de la herida que poseía en la parte superior de su pierna derecha, esperaron en las afueras de barrio -lejos del lugar netamente conflictivo- trasladando personal del 107 al herido hasta el hospital local. Por ello se escoltó a dicha ambulancia al efector público y una vez en el sitio se procedió a la aprehensión de un joven de 18 años. Posteriormente desde el patio de la finca donde se encontraba este sujeto procedieron al secuestro de un revól-

La policía esperó a la ambulancia y luego detuvo al sujeto.

ver calibre 38, conteniendo en su interior la cantidad de dos vainas servidas, calibre 9 mm y un cartucho intacto del mismo calibre. Asimismo se procedió al secuestro de una motocicleta Guerrero Trip en la que se conducían los sujetos antes

mencionados. Minutos después se hace presente una mujer manifestando que en la víspera (por el martes) se encontraba en su negocio cuando se hizo presente el sujeto aprehendido con un arma de fuego y le sustrajo la caja registradora.

Atraparon a un sujeto acusado de lesiones graves calificadas Información extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS, da cuenta que en horas de la mañana de la víspera, personal de la PDI habría llevado adelante un allanamiento en una vivienda de calle Actis en el barrio 2 de Abril de nuestro medio, logrando la aprehensión de dos individuos -un mayor y un menor- y el secuestro de armas de fuego. Nuestras fuentes señalaron que en el lugar personal actuante detuvo a Mauro Rafael W., quien al parecer tenía pe-

dido de captura acusado del delito de lesiones graves calificadas por el uso de arma de fuego. Allí también se habría procedido al traslado de un menor de edad por tenencia indebida de arma de fuego de uso prohibido y a la incautación de una "tumbera" (arma de fabricación casera); de un rifle de aire comprimido modificado en el caño para disparar cartuchos del 22 y cuatro cartuchos de la "tumbera". Cabe acotar que de acuerdo

a lo dispuesto por el Fiscal en turno, hoy habrá audiencia imputativa en perjuicio del mayor apresado.

Abuso de armas En horas del mediodía del miércoles ante numerarios de la Comisaría Nº 1, un joven de nuestro medio relató que mientras circulaba en su automóvil por calle Eduardo Oliber junto a su pareja, al llegar a la intersección de Constitución, fue interceptado por un automóvil

Fiat Uno conducido por una mujer que iba acompañada de su pareja. Agregó que ambos se bajaron del vehículo y el individuo efectuó un disparo que impactó en la ventanilla de su auto y luego, realizó dos disparos más uno de los cuales dio en el parabrisas y el restante en el parante. Luego se presentó la mujer denunciada manifestando que se encontraba en su local cuando se hicieron presentes dos individuos -uno de ellos el denunciante- quienes de manera violenta le pi-

dieron la caja registradora. En ese momento apareció la pareja quien los interceptó y se tomaron a golpes de puño con él, observando luego que venía un grupo de sujetos en defensa de quien estaba siendo golpeado, escuchando luego lo que aparentemente parecían detonaciones de arma de fuego. Por este episodio, en horas de la noche del miércoles el personal actuante procedió a la aprehensión de un hombre de 38 años de edad, mientras prosiguen las diligencias.


34

SUCESOS

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Hombre herido

DOBLE HOMICIDIO DE FRONTERA

Ocurrió anoche en Ayacucho y Soldano. Aunque sobre el particular no hubo información oficial, trascendió de fuentes seguras que ocurrió un hecho violento en la intersección de calles Ayacucho y Pedro Soldano. Al parecer y por causas que son materia de investigación, en ese sitio, alrededor de las 21, dos individuos comenzaron una discusión (sería un tema de índole pasional) que terminó

cuando uno de ellos sacó de entre sus ropas un arma de fuego efectuando un disparo que habría impactado en una pierna de su contrincante. Debido a ello el herido debió ser asistido por personal del Servicio de Emergencias 107 quienes lo trasladaron al Hospital "Dr. Jaime Ferré" con una lesión que sería de carácter leve.

Curso de capacitación En horas de la mañana de la víspera, desde las 8.30 hasta las 12, continuó el dictado del Curso de Capacitación y Perfeccionamiento en el uso de armamentos correspondientes al Módulo II que se desarrolló en el Tiro Federal de nuestra ciudad. Del mismo participaron efectivos policiales de las Uni-

dades Regionales XII (9 de Julio); XIII (San Cristóbal); XVIII (San Martín) y V (Castellanos). El mismo estuvo a cargo del Jefe de Comando Radioeléctrico, Oficial Principal Luciano Gabinetti y el Vicepresidente del Tiro Federal, Diego Palmucci. UR V

Habrían utilizado dos armas de fuego El resultado de las pericias balísticas indicaría entonces que al menos intervinieron dos individuos para matar a los santotomesinos. Mientras tanto continúan las diligencias con un cerrado hermetismo. Archivo

De acuerdo a lo que pudo saberse en las últimas horas ya que desde la fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela existe un cerrado hermetismo para dar a conocer detalles de la investigación, las pericias efectuadas por peritos balísticos de la Policía de Santa Fe habrían determinado que en el doble homicidio cometido en la ciudad de Frontera se habrían utilizado al menos dos armas de grueso calibre. Esos resultados pudieron obtenerse gracias a la tarea de los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales locales, Dr. Rodolfo Arancibia y Perito Forense José María Flores, quienes durante la realización de la autopsia a los cuerpos de los individuos asesinados, extrajeron los proyectiles que se encontraban alojados en las cabezas de ambos.

El hecho

El curso de perfeccionamiento realizado ayer.

Recordamos que el pasado 20 de enero, los cuerpos calcinados y baleados de dos santotomesinos fueron hallados en el interior de un Peugeot 307 cerca del basural de la ciudad de Frontera. Tal como informáramos, personal de la Cooperativa Eléctrica de la localidad de Josefina que revisa-

La investigación se maneja con mucho hermetismo.

ba el cableado rural observó una columna de humo que provenía de un camino de tierra. Al acercarse al lugar, que es de difícil acceso por la gran cantidad de pastizales y basura, los trabajadores se encontraron con un Peugeot 307 calcinado y en su interior la presencia de dos cadáveres. Las víctimas, oriundas de la ciudad de Santo Tomé, fueron identificadas como Germán Ezequiel Lozada, de 33 años con domicilio en calle Mitre al 4700 de Santo Tomé; y Martín Chamorro, de 27 años, también santotomesino y conocido

por el apodo de "Pitín", quien según una primera estimación tenía un tiro en la cabeza. Fuentes allegadas al caso agregaron que la dupla alquilaba un departamento en calle 7 entre 58 y 60 y que los vecinos de ese barrio los llamaban "los santafesinos del 307" y añadieron que el auto negro estaba a nombre de una mujer de Santo Tomé. En tanto, la autopsia determinó que el otro sujeto -ambos poseedores de frondosos antecedentes- había recibido al menos seis impactos de bala en la cabeza.

Allanaron una Vecinal en San Francisco e incautaron elementos Personal policial de la División Investigaciones de la Departamental San Justo llevó a cabo un allanamiento en el Centro Vecinal de Barrio Presidente Roque Sáenz Peña y secuestró distintos elementos de dudosa procedencia.

Radiocanal

(Fuente Radiocanal) En el lugar se procedió al secuestro de un pistolón calibre 20 con culata de madera sin número de serie visible; cuatro cartuchos calibre 24; tres estuches de chip de teléfono celular Claro; una moto Guerrero de 110 c.c. color gris y una Honda Biz de color azul con pedido de secuestro que se resguardaron preventivamente; una linterna táctica negra con cargador, estuche y pilas; un sable bayoneta de acero; cinco teléfonos celulares; un rifle de aire comprimido calibre 5,5 con culata de madera; tres cargadores de teléfonos celulares; dos cortadoras de césped; una pistola para pintar; una bomba de filtro para pileta; un microscopio; cinco bicicletas; una cortadora de cerco; un alicate; dos máquinas para hacer gimnasia; un deslizador para piernas; una aspiradora y tres latas de pintura de 20 litros. Todos estos elementos estarían relacionados a diferentes causas judiciales. También se procedió a la detención de un hombre de 36

años que residía en el lugar. Se continúan con las investigaciones para corroborar la procedencia de los elementos antes secuestrados, interviniendo la oficina de fiscales a cargo del Dr. Oscar Gieco.

desconocidos le sustrajeron una caja de plástico con herramientas varias. Los autores se encuentran identificados y se procura su aprehensión.

En Frontera

En horas de la mañana del jueves efectivos de la Comisaría Nº 9 de la localidad de Ramona fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Avellaneda y Mitre, siendo partes del mismo un automóvil Renault 18 conducido por Juan Carlos Paredes (55); y una motocicleta Cerro de 110 c.c., al mando de Yamila Tules (18). Como consecuencia del siniestro la joven resultó con lesiones de carácter leves.

Una joven residente en la ciudad de Frontera puso en conocimiento de efectivos de la Comisaría Nº 6 que en momentos en que circulaba en su bicicleta por Calle 12, al llegar a la arteria que conecta con el Bº San Javier, fue interceptada por un motocicleta guiada por un individuo acompañdo de una mujer, quienes la amenazaron y le sustrajeron un bolso que contenía en su interior un teléfono celular; un saco; dinero en efectivo y documentación personal. En tanto ante numerarios de la misma dependencia en horas de la tarde del miércoles, radicó denuncia un ciudadano residente en ese medio dando cuenta que detectó que autores

Accidente en Ramona

Recuperan moto Personal de la Subcomisaría Nº 8 de la localidad de Josefina el miércoles, en circunstancias de encontrarse de recorridas, al hacer paso por un camino rural observaron oculta entre

Algunos de los elementos secuestrados por la policía.

las malezas, una motocicleta Mondial Dax de 110 c.c., de color negro, no habiendo persona alguna en las cercanías por lo que se procedió a su secuestro. Consultado con el sistema informático lograron estable-

cer que la misma registraba pedido de secuestro por haber sido sustraída el pasado 24 de enero en la ciudad de San Francisco, haciéndose entrega de la misma a personal de la Departamental San Justo.


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

4903 1088 1132 6044 2206 6929 3650 5994 2460 8627

3293 2227 2341 6672 8096 5053 7762 9816 2944 3787

1216 0630 6246 5672 8216 6098 7053 0220 3123 5223

5602 2794 3849 2249 2683 9150 8695 3977 0167 5972

5009 8192 5707 8893 1463 4252 2296 7196 3256 1496

5337 8645 5341 0462 1666 5804 9858 8167 2960 8181

345 140 489 718 976 188 529 955 888 014

2037 9262 1760 4111 1049 6700 9730 4409 7430 5162

9608 9751 7935 0126 0754 5642 7140 4849 5914 7563

6902 3185 9629 8230 3625 2865 2129 3518 9579 8640

2875 0493 5471 0926 8244 3504 1640 8739 8932 3506

5336 9168 8341 2486 0174 1402 2963 4668 6926 7996

6948 8903 7695 7790 9625 8592 2696 9510 8274 7970

238 417 459 364 007 661 770 337 432 916

6477 4373 3400 6131 8586 9687 7601 9134 0255 4476

3044 9516 4273 1590 9003 7322 5556 0260 9453 5663

2622 4270 3499 6667 6249 8382 7383 6426 7051 5537

2711 0699 2840 1101 4946 6543 9481 2887 1288 8317

1513 3533 3705 0180 7837 9120 8227 1352 5857 3298

59021 04070 69939 39426 62556 09619 12562 99804 02797 08124

400 942 755 312 830 171 435 362 342 302

2395 8070 3148 3792 1230 2704 3885 3798 0978 7129

5878 9153 1724 6823 1411 6393 2791 5054 4431 8563

7351 5528 1437 1596 0083 3669 5325 9768 3480 6712

0075 4735 3006 9580 4720 6713 9036 4371 4041 7036

6133 2535 7364 0953 5218 6548 9743 3146 7860 5898

13116 16838 73226 90710 33689 44950 33116 59145 61734 76973

615 703 766 293 839 415 842 039 542 871


VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015


39

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015

Hoy acaba otra semana llena de estrés y agobios. Disfruta del fin de semana para comenzar el lunes con el ánimo renovado y las energías al 100%.

19°C

29°C Soleado

SÁBADO

Soleado noche

DOMINGO

LUNES

31ºC

30ºC

31ºC

19ºC

19ºC

20ºC

Parcial nublado

Hoy el día estará cargado de tareas que no suscitarán tu interés. Tienes que buscar las fuerzas necesarias en tu interior para hacerles frente y acabarlas cuanto antes.

Parcial nublado

Si tienes un mal día, no lo pagues con los demás. No se merecen tener que aguantar tu pesimismo. Controla tus impulsos, recuerda que ya es viernes.

Parcial nublado

Aunque todo lo que hagas no te salga bien hoy, observa las cosas en conjunto y te darás cuenta de que, en general, ha sido un buen día.

Hoy notarás que tus ahorros han disminuido de forma considerable. Deberías empezar a controlar mejor el dinero que gastas, pronto volverá la estabilidad y podrás darte algún capricho.

La posición de los astros te llevará a contradecirte a ti mismo más de lo normal. Tendrás que pensar dos veces antes de actuar durante una temporada.

Hoy recibirás muchas invitaciones para pasar el día con diferentes personas. Te aprecian y quieren pasar más tiempo contigo, no te agobies y organiza bien el día.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 2: los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable 3: hoy a las 22 y 0.45. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 17.45. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18.15 y 20.15. 3D. *"El destino de júpiter": hoy a las 19.45 y 0.30. 2D. *"Birdam": hoy a las 22.15. 2D *"50 Sombras de Grey":hoy a las 20 y 22.30 y 01. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Viernes de Verano y Varieté: hoy desde las 21.30 en el Anfiteatro del Parque de los Eucaliptos (Av. Roque Sáenz Peña, entre Av. Mitre y 1ero de Mayo) se llevará a cabo la segunda fecha del ciclo Viernes de Verano y Varieté, donde actores y performers de distintas ciudades llegan con todo el humor. En esta oportunidad se presentarán Agostina Mendiola (Buenos Aires) con su espectáculo "Maromas"; y Facundo Molina (Buenos Aires) con su número "Hasta las pelotas". La presentación de la noche estará a cargo de las actrices rafaelinas Tere Tosco y Betty Bouhier.

Hoy no debes mostrarte prepotente ante los demás. Aunque te sientas muy seguro de ti mismo, sólo conseguirás que te rechacen si te das demasiados aires.

Hoy querrás escapar de las responsabilidades y las obligaciones que no tienes ganas de asumir. Mañana seguirán ahí esperándote, no creas que van a desaparecer porque decidas ignorarlas. Llegas al viernes con tantas ganas que la emoción te impide concentrarte. Revisa bien tus cosas, puede que te hayas olvidado de algo muy importante.

Hoy tienes que dejar aparcados tus proyectos hasta el lunes. Dejar descansar tu mente durante el fin de semana te ayudará a verlos con otros ojos después.

La balanza de tu vida no suele equilibrarse y hoy no será diferente. Tendrás un gran día en el amor, pero en el trabajo serás un desastre.


40

VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.