2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
¡FELIZ AÑO NUEVO! Rafaela, Miércoles 31 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Memoria y balance Termina 2014, un año más en nuestras vidas. Nos preguntamos hasta dónde estamos obligados a mezclar la realidad del mundo de todos los días con la nuestra, la personal, y dudas y objeciones parecen crecer bajo nuestros pies. Quizá debamos ser más protectores de nuestra individualidad y no pensar que lo que sucede a nuestro alrededor tiene derecho a fagocitar nuestros afectos. Pero tampoco debemos olvidar que lo que sucede a la sociedad en general también nos atañe, porque pertenecemos a ella y una alícuota de la misma forma parte de nuestro debe o haber. En lo personal cada uno hará su evaluación. Se pondrá frente a los platillos de la balanza para saber si hizo o no, lo correcto. Si los supuestos logros laborales, económicos o de otro tipo han sido lo suficientemente importantes como para justificar ciertos sacrificios o si en pos de ellos, hemos hipotecado afectos, amores o el sencillo reconocimiento a quienes – en algún momento – han sido nuestros garantes materiales o espirituales. Tampoco debe escapar de nuestro análisis si hemos sido generosos en dar libertad a otros, ya sea para cumplir sus metas laborales o personales por estar en una situación de dependencia respecto a nosotros, ya sean nuestros subalternos o nuestros hijos. Dar la libertad de crecer no es fácil, exige la generosidad de resignar nuestra autoridad a futuro y no todos saben hacerlo ni están dispuestos a esa renuncia, especialmente con los hijos. El país, el mundo, no son cosas aparte. Tenemos allí también una cuo-
ta de responsabilidad. Y la responsabilidad en este campo no es otra cosa que el compromiso. Vivimos en una sociedad fragmentada por la intolerancia, negada a la reconciliación. El oportunismo de una banda ha cifrado en el enfrentamiento su estrategia para perdurar e ingenuamente le hemos hecho el juego que necesitaban. Pero recordemos que los gobiernos corruptos son resultado de sociedades corruptas, y nos guste o no, formamos parte de esa sociedad. La corrupción no comienza asaltando a un banco, sólo se necesita cruzar por el césped cuando hay un letrero que dice que está prohibido. Sólo vemos las grandes transgresiones y en lugar de la búsqueda de ideas superadoras nos hemos enfocado en marcar la corrupción vesánica de quienes gobiernan, proveyéndolos de la resistencia necesaria para que se consideren víctimas. El futuro nos propone posibilidades de cambio, lógico sería que tuviéramos el valor de intentar aprovecharlas, no con la misma medida de la revancha sino permitiendo la equilibrada labor de la Justicia. Pensando que alguna vez debemos tener la responsabilidad de crecer y no perpetuarnos en la búsqueda de paternalismos. El mundo, aunque hace mucho que nos ignora, no es un campo que podamos no tomar en cuenta. Volver a dejar nuestra huella en él debe ser una premisa insoslayable. En un espacio que se divide mayoritariamente entre víctimas y victimarios debemos descubrir dónde estamos parados y qué lugar nos toca entre esos grupos o si hemos logrado estar entre una minoría que ansía el equilibrio aunque sin conseguir por el momento gravitar sobre los demás. Las buenas intenciones no bastan, pidamos a Dios tener la fuerza de espíritu suficiente para lograrlo. Dentro de unas horas el calendario 2014 tendrá el mismo valor de cualquier otro ya pasado, será un capítulo más de la historia. Nadie se exaspere tratando de hacer lo que no hizo, mas bien piense que en 365 días más estaremos en la misma situación y de nosotros depende que al enfrentar los platillos de la balanza nos encontremos que es más lo hecho que lo que quedó por hacer. editorial@diariocastellanos.net
Esta fórmula social que se emplea tanto en estos días, encierra sin duda en el fin de este 2014 y el advenimiento del 2015, una intensidad muy especial, porque quien más quien menos, sabe que gran parte de su futuro y hasta el de su familia, se "juega" o "se lo juegan" en los próximos meses, dependiendo del grado de involucramiento en la vida política que tengamos cada uno. Hay, por la época y por la circunstancia, una renovación de la esperanza por una Argentina mejor, una Argentina verdaderamente justa y solidaria, no discriminativa ¡en ningún aspecto! de las relaciones interpersonales e interinstitucionales. Siempre tenemos tendencia a pensar positivamente sobre la redención de los hombres y por eso redoblamos nuestros esfuerzos por sumarnos positivamente a los tiempos venideros. Pero como siempre, más allá de los anhelos personales, debemos ser objetivos en los días venideros. "Ponerle pila" no creemos signifique candidez ni inocencia despreocupada por el contrario, para nosotros implica sumar y sumar esfuerzos para que las cosas sean mejor para todos ¡LAS HAGA QUIÉN LAS HAGA! En ésto deberíamos ser, como sociedad, extremadamente realistas, porque el pensar que si a uno le va bien, está todo bien, en lugar de pensar que a TODOS les tiene que ir bien - por supuesto conforme al esfuerzo personal y energía que se ponga - no sólo significa egoísmo sino que raya con el suicidio social. El "bienestar general" enunciado en el preámbulo de nuestra Constitución, adquiere renovada significación. No creemos que el bienestar general sea el repartir subsidios de hambre resignificados como "asistencia social", no creemos que el bienestar general sea mantener a los jubilados con salarios por debajo del nivel de subsistencia y adosárselos a los hijos que en el futuro ¡tendrán las mismas carencias!, no creemos que el bienestar general sea dejar librados a su suerte a miles y miles de jóvenes
en las garras de los vicios so pretexto de una política "libertaria" ¡libertaria para morir!... no creemos en un bienestar general que en nombre de la libertad de prensa ataque con todo el peso represivo del Estado a los medios "no alineados", no creemos en el bienestar general que ha generado rejas en las viviendas particulares, transformando en presos a ciudadanos que deben ejercer una auto-defensa por ausencia/negligencia/impericia de un estado incapaz de ofrecerles la seguridad que se merecen. En síntesis, no creemos en un bienestar general para los "alineados" y en el desprecio desde el poder para quienes se permitan disentir. Creemos fundamentalmente que el 2015, es un año signado ¡como nunca! por la vida política democrática. Es un tiempo magnífico el que tenemos por delante para revalorizar la política como actividad substancial del hombre, como actividad imprescindible para ejercer nuestras potencialidades sociales, como medio de darnos con nuestros semejantes, como medio y oportunidad para ser mejores por el simple hecho de ejercer una libertad responsable y respetuosa de la libertad ajena. Simultáneamente y en nombre de esa misma política, nadie, POR MÁS ALTURA QUE TENGA SU ENCAMAMIENTO EN EL PODER tiene por qué ejercer violencia institucional disfrazada de "democracia" (según un cuestionado entender) para cercenar libertades ajenas, pensamientos ajenos, emprendimientos legales ajenos y por sobre todo considerar que el Gobierno da patente de corso para sus integrantes y capacidad para depredar los bienes de todo tipo de los habitantes de nuestra patria. Este año que se nos avecina se "pinta" como nunca como una oportunidad, ¡como una gran oportunidad! de hacer el bien a la Patria y hacernos bien entre nosotros, simplemente con una cosa. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. ¡Feliz año nuevo!
3
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
BALANCE DE GESTIÓN/ PRIMERA PARTE
Omar Martínez: "trabajar con la gente" El coordinador del Nodo 2 con sede en Rafaela hizo un repaso de las actividades y los servicios que brinda el Centro Cívico a los ciudadanos de los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y San Martín. "Tal como nos encomendaron el gobernador Bonfatti y el ministro Galassi, escuchamos las inquietudes de todos, más allá de los colores políticos" destacó. D. Camusso
Desde el ya lejano 16 de diciembre de 2013 en que asumió como responsable del Nodo 2, Omar Martínez vivenció, junto a su joven equipo de trabajo, la suma de actividades y servicios que desde el Centro Cívico se brinda a la población de 96 localidades. Dejando de esta manera muy claro a los detractores, la importancia de "acercar el Gobierno a cada rincón de la Provincia. A horas de finalizar el año, el funcionario hizo en la Redacción de Castellanos un balance de lo realizado durante 2014. Martínez comenzó enumerando los numerosos beneficios que se brindan desde la sede de avenida Santa Fe al 2700 "durante este año se pueden hacer los trámites de Partidas de nacimiento, Certifi-
cado de Vecindad y de subsistencia, que es algo muy importante", remarcó. Otra de las cosas "que ha sido un sobresaliente logro en este trabajo de descentralizar el Gobierno provincial, es a partir del mes de abril haber incorporado al Centro Cívico la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Desde el primer día, luego de la inauguración que tuvimos donde ya nos impactó la cantidad de gente que vino porque en la presentación de un servicio no es tan fácil de que ésto suceda, había gremios, instituciones, organizaciones de bien público…". "Tenemos visitas de judiciales, municipales, intendentes, todo lo que abarca lo que es jubilaciones y pensiones, y le da al ciudadano en Rafaela y zona
la posibilidad de hacerlo sin tener que viajar a Santa Fe".
1.500 trámites por mes Entre todos los servicios que hoy se prestan, contabilizando el Centro de Documentación Rápida y la Inspección General de Personas Jurídicas, el Registro Único de Guardas para Adopciones (RUAGA), Martínez calculó en unas mil quinientas, las visitas de ciudadanos al Centro Cívico. También, prosiguió Omar Martínez, "trabajamos lo que es Regularización Dominial. Como se sabe la Provincia ha hecho un trabajo muy fuerte en lo que es la planificación, los planos, que estaban muy atrasados y también lo que es escrituraciones".
TRAS UNA EXTENSA SESIÓN CON RESULTADO INESPERADO
Se aprobó el Presupuesto y el artículo sexto quedó sin efecto Tampoco hubo aval para destinar fondos a la creación del Tribunal de Cuentas. El artículo que regula al Ejecutivo el cambio de partidas tuvo tres mociones, y al no aprobarse ninguna de ellas, dicho ítem “desapareció”. Caso inédito. Gastón Areco Bravo.En la mañana de ayer, el Concejo Municipal votó en sesión extraordinaria el Presupuesto a ejecutar durante 2015. Luego de tres horas y media de sesión, los ediles aprobaron por unanimidad el proyecto en general, con algunas modificaciones, rechazándose los dos temas polémicos: artículo sexto y dinero para Tribunal de Cuentas. Al inicio, el miembro informante del oficialismo, Daniel Ricotti señaló que “el Presupuesto no tiene que ser una hoja fría, sino que debe ser ágil para que se pueda corregir y adaptar a las realidades” (anticipando su postura sobre “el sexto), y, admitiendo que “el 2015 no va a ser un año de bonanza, previendo que atravesaremos barreras difíciles desde lo económico”. Además, destacó algunos montos que se destinarán a cuestiones como seguridad ($50 millones) o educación (30 millones), y Vivienda.
Tribunal de cuentas
Sin artículo sexto
El radical Germán Bottero fue quien dio pie a la discusión del proyecto presentado por el FPCyS sobre la creación del Tribunal, insistiendo en la derivación de una partida–de 200 mil pesos-, para comenzar a diagramar la estructura. Ante este punto, desde el PRO, “Lalo” Bonino y Hugo Menossi instaron a “mantener cautela y analizar mejor las opciones”, teniendo en cuenta que ya dieron a conocer su tercera postura. Desde el justicialismo, Marcelo Lombardo, Daniel Ricotti y Jorge Muriel volvieron plantear oposición al proyecto del Frente Progresista, situación que llevó a que el radical Luis María Telesco repartiera críticas “a quienes cuestionaron como un ‘gasto’ la creación del Tribunal”. Fue ácido en su discurso y cuestionó el proyecto del oficialismo para la creación de la Comisión Externa de Control. Como indicaban los números, la iniciativa no prosperó.
“Este artículo pareciera que es el demonio, como si fuera la herramienta que ayudase a malversar fondos”, bramó a modo de queja Jorge Muriel durante el debate. En lo fundamental, hubo tres mociones. Por un lado, el original propuesto por el Ejecutivo; por otro, el FPCyS en donde se solicita la autorización del Concejo en caso de que los movimientos superen el 25% de partidas superiores a los 300 mil pesos; mientras que el PRO hizo lo propio, pero fijando el mismo techo de porcentaje para las partidas que superen el millón de pesos. Al momento de la votación, las tres mociones fueron desestimadas por mayoría, ninguno cedió. Sorpren-den-temente, el oficialismo no se inclinó –como sí lo hizo el año pasado-, por la propuesta avalada por Bonafede y el PRO. En consecuencia, el “sexto”, desapareció, el FPCyS, tuvo cierto sabor a recompensa, y hubo repercusión en el Ejecutivo (ver Pág. 4).
Otro beneficio al ciudadano es "una terminal en la sede del Centro Cívico para aquellas personas que no cuentan con internet en sus domicilios. De esta manera pueden realizar trámites con nuestros equipos y donde lo acompañamos con asesoramiento y además se puede gestionar el Medio Boleto, pasaporte Joven, turnos digitales para documento y pasaporte, trámites relacionados a Iapos". Por si fuera poco, "el Centro Cívico también está abierto para aquella gente que quiera conocerlo, que quiera saber
qué servicios tiene o tal vez que quiera acercar alguna inquietud, siempre estamos dispuestos a escuchar. Esto es lo que nos encomendó nuestro gobernador Antonio Bonfatti y nuestro ministro de Gobierno, Rubén Galassi: trabajar con la gente, la atención, el buen trato, es lo que uno a diario trata de hacer. Tenemos un equipo muy capacitado compuesto por muchos jóvenes que tienen muchas ganas de aprender y ya con cierto camino en el tema de gestión", remarca el coordinador del Nodo de la Región II.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
LUEGO DE LA VOTACIÓN EN DISIDENCIA POR "EL SEXTO"
El PJ vuelve a mostrarse unido y "sin problemas en controlar al Ejecutivo" (A.R.) Luego de la ajetreada sesión protagonizada por la mañana, los concejales Silvio Bonafede y Marcelo Lombardo, por propia iniciativa visitaron la Redacción de Diario CASTELLANOS, con la evidente intención de reforzar ciertos mensajes. Bonafede, tras recalcar la
"intensa" tarea previa en función del estudio, debate y sanción de la Ordenanza de Presupuesto 2015, lo movilizaron, junto con Marcelo Lombardo, a expresarse públicamente: "no se quiere impedir que se controle al Ejecutivo, el dinero de los rafaelinos debe ser controlado, solamente que nos parece
muy elevado el monto de 5 o 6 millones que costaría un Tribunal de Cuentas". Posteriormente, Bonafede insistió con la propuesta de una Comisión Externa de control compuesta por los mismos ediles, "a costo cero". Por su parte, Marcelo Lombardo dijo: "fue poco feliz
SIN "SEXTO", ESTUDIAN LEGISLACIÓN APLICABLE
Basano: “Nos cambia la forma de trabajo” (G.A.B.) Marcela Basano, secretaria de Presupuesto, Auditoría y Control de Gestión del Municipio, dialogó con Diario CASTELLANOS tras la sesión del Concejo que dejó sin efecto al artículo sexto de la ordenanza presupuestaria. "Vamos a tener que remitirnos a una normativa superior, porque nosotros siempre contamos con esta
herramienta, como así todos los gobiernos la tienen", expresó Basano. "La ordenanza actual nos obligaba a informar todas las partidas, pero ahora hay que cambiar la metodología de trabajo y hay que hablarlo con el área técnica para definirla", adelantó ante este Diario. Si bien aseguró que "no hay definiciones concre-
tas" y que "se debe analizar la ley superior", criticó algunos discursos de la oposición por supuestas demoras en pedidos de informes: "es lógico que no haya modificaciones en los primeros meses, porque recién en agosto se hicieron dos y en setiembre otras seis, y estos informes están a disposición de los concejales", afirmó la funcionaria.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, viste el procedimiento que se mandó la poli en el barrio Güemes, detenidos y armas, ¡estamos todos locos! G- Locos tenemos que estar porque eran ¡todos menores!, así que hoy van a estar brindando con yogurt con sus "papis" A- Ojo, ojo, que se dieron dos casos en cuestión de horas, donde una madre entregó a la poli armas de sus "nenes" y otra lo vio llegar con objetos que seguro no eran fruto de su trabajo y ¡también los entregó a la Policía! G- Eso está espectacular, quiere decir que hay una raíz buena y allí no cuesta mucho rescatar el fruto. Vos sabés
que pienso que a la larga o a la corta van a volver los institutos de menores...¡no cárceles para menores!, lugares de tratamiento, socialización, educación, el verdadero rescate de los pibes ¡que no se logra en su medio! Por más que el Estado se quiera sacar el problema de encima. A- Pero si nos guiamos por las estadísticas del Bersa de la PDI ¡todo solucionado! Por ellos. G- Mirá, no me hagas calentar: se anotó todos los porotos de las comisarías y de la gente de operaciones, además, con dos o tres operaciones matemáticas ¡de sus propios datos! Te aseguro que le dan muy pero muy mal A- Vos sabés que eso forma parte de lo que se llama "mentira" estadística, todo va como interpretes los números... ¡aviesamente por supuesto!, todo arranca mal cuando tratás de vestirte con "plumas" ajenas... G- Viste que hablamos del tema del agua; parece que el problema se va agravando, ayer en el programa de la tele de la mañana, Miguel hechaba espuma por la boca contra ASSA por la contestación que le habían mandado a una ONG ¡para nada pejotista! Que le pidió explicaciones y los ¡bardearon mal!, parece que el Bonnet ese no es de los más diplomáticos y encima tiene en Rosario tres barrios con cincuenta mil personas con el mismo problema de Rafaela y te imaginás que allí lo "saludan" no sólo los damnificados, sino los funcionarios de la Gobernación
e intendencia ¡del mismo palo! A- Vos sabés que el tema genera hasta problemas entre los vecinos porque hay vivos que ponen bombas "forzadoras" para dar presión, otros arman cisternas clandestinas, entonces los vecinos "normales" son embromados por ASSA y por sus propios vecinos...viste que dijimos ¡hasta que no aparezca el "chorrito"! del acueducto estamos al horno. G- ¡Y encima te aumentan la tarifa!...ya le estoy por dar la razón al Jefe de Gabinete... A- Me parece increíble que ya hayan pasado ¡diez años! de lo de Cromañón ¡eso sí que fue asesinato masivo!...vi algunos reportajes y hay padres que no tienen consuelo, no pueden dejar de llorar cada vez que hablan del tema ¡qué tristeza! G- Tristeza y vergüenza pensar que Ibarra ¡todavía forma parte del Kirchnerismo que lo cobijó y cobija! Eso es realmente patético... A- Te cuento que Ceres la pasó bastante mal la otra noche con la tormenta, parece que este verano va a ser todo así de "neurótico" nos quiere embromar hasta el 31 a la noche. G- Bueno amigo, terminemos con un brindis con el vasito de soda y tratemos de encontrarnos el año que viene con algunas "buenas ondas"... A- Seguimos sin amaretis con el café ¡qué cosa seria!
cuando uno de los concejales opositores dijo que por cuestiones presupuestarias no queremos que funcionen las instituciones. La democracia no depende de la existencia de un Tribunal de Cuentas".
"Ajustarse a una normativa superior" En otro orden, Lombardo tras destacar el "esfuerzo por encontrar el consenso", lamentó el no poder contar con el artículo (sexto), que posibilitaría mover partidas. "Tendremos varias reuniones ahora con el Ejecutivo, lo que tenemos claro es que habrá que ajustarse a una normativa superior, y deberán reade-
cuarse los procesos administrativos". "A veces las posturas políticas que tomamos, terminan burocratizando más al Ejecutivo y por ende perjudicando al ciudadano". Preguntados ambos en cuanto a la postura diferenciada que tuvieron a la mañana, la relativizaron ambos: "que trabajemos juntos no significa que dejemos de lado todas las disidencias", sostuvo Marcelo Lombardo. "Seguimos trabajando con más coincidencias que disidencias". Bonafede cerró con un ejemplo: "cuando se debatió la extensión de la licencia por paternidad a municipales, Daniel Ricotti votó en contra y Marcelo (Lombardo), a favor". D. Camusso
Lombardo y Bonafede, en la necesidad de aclarar conceptos
DENUNCIA POR AFFAIRE TELESCO-RICOTTI
La Fiscalía no abandona la investigación A pesar de los escasos datos aportados por los denunciantes Silvio Bonafede, Hugo Menossi y Raúl Bonino, el fiscal Diego Vigo proseguirá investigando, como es el rasgo distintivo del organismo conducido por Carlos Arietti, hasta las últimas consecuencias. Todo ello en relación a los hechos, y fundamentalmente, los dichos vertidos en aquella polémica y escandalosa reunión de comisión, que terminara de modo abrupto con el conato de agresión física en medio de insultos y graves acusaciones por parte de Luis Telesco hacia su par Daniel Ricotti. Diario CASTELLANOS había mencionado esa tendencia investigativa, a pe-
sar de que otros medios (en particular otro Diario no acostumbrado al esfuerzo de recabar la información "en terreno"), pretendieron informar que la denuncia en Fiscalía no tenía rumbo. Lejos de ello, y a pesar, se reitera, de la escasez de datos aportados por denunciantes, de no existir claramente aún materia delictiva, el fiscal Vigo concretó ayer un pedido de informes al propio Concejo Municipal. Versaría sobre estados de ejecuciones presupuestarias del Legislativo, entre otros detalles. Trascendió también, que en los próximos días el mencionado Vigo recabará otros informes, y tomará nuevas declaraciones.
5
LOCALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
LA INVERSIÓN FINAL RONDA LOS 3 MILLONES
La Provincia adjudica el edificio propio para el IAPOS El pasado 30 de octubre, el Ministerio de Salud de la Provincia llevaba a cabo el segundo acto licitatorio, tras uno anterior declarado desierto, presentándose tres propuestas. Con las firmas de los Ministros de Salud y de Hacienda, avanza el expediente de adjudicación –sólo resta la firma del Gobernador-, para adquirir el inmueble sito en calle Pueyrredón 347. D. Camusso
Andrés Racchella. Las distintas áreas técnicas involucradas en la Licitación Pública N° 3/14 del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), determinaron la conveniencia de optar por la compra de la casa ubicada en calle Pueyrredón al 347 de Rafaela. Para ser destinada al funcionamiento del IAPOS en un edificio propio. Según el Acta N° 027 del 30 de octubre de 2014, conforme fuera informado en la edición de Diario CASTELLANOS del día posterior, se habían presentado tres ofertas para la convocatoria destinada al referido fin. En la Oficina de Contrataciones y Suministros ubicada en la Casa Central del IAPOS en Santa Fe, se abrieron los tres sobres, todos con el
dato curioso de haber cotizado de modo idéntico y con cifra "redonda": 2,5 millones de pesos cada propiedad. El pliego no tenía un presupuesto oficial definido. No obstante, en aquella oportunidad, el secretario de Salud provincial, Miguel González indicó a este Diario que, en principio, la Provincia estaba dispuesta a invertir "unos 3 millones de pesos". La apreciación efectuada por el "número dos", del Ministerio de Salud, fue confirmada también, como el resto de la información contenida en el presente artículo, por el titular dicha cartera sanitaria, Dr. Mario Drisun. "Ahora se abre otra etapa, que es la de la remodelación y puesta a punto del edificio", indicó ayer el Ministro a Diario CASTELLA-
NOS.
"Muy conformes" El Dr. Drisun, mostró su beneplácito por la elección, que tuvo que sortear las inspecciones y evaluaciones correspondientes: "es una excelente ubicación, la mudanza se va a realizar a tres cuadras de donde ahora funciona el IAPOS en el local alquilado, es muy bueno para los usuarios, para los empleados, y para nosotros". "Estamos muy conformes", celebró el Ministro. La casa, que ahora será objeto de "una serie de refacciones que comenzarán lo más pronto posible, al expediente ya lo firmé yo y Hacienda, sólo resta que el Gobernador firme el decreto respectivo", según el
EN COMPARACIÓN CON 2013
El patentamiento de 0km baja un 27% en Rafaela La merma se debe a la devaluación que afectó la economía local e impactó en el valor de los rodados. En total se pierden cerca de 1.650 patentamientos, a razón de 135 por mes. Los usados mantienen cierto nivel de operaciones. El patentamiento de rodados 0km cerrará con poco más de 4.350 unidades en el año, lo que representa una merma de casi 1.650 vehículos de distinto porte. En otras palabras la baja alcanza el 27 por ciento. Todo ello en nuestra ciudad. Los números reflejan por sí solos el momento que vivió la industria automotriz, luego de la devaluación, y que los planes "Procreauto", no pudieron revertir. Los planes de ahorro, principales motorizadores en 2013, se desplomaron al igual que las operaciones de contado.
Rubro por rubro Las motocicletas nuevas superaron las 2.400 transacciones, unas 900 menos que en todo el año pasado. Algo parecido sucedió con los autos que llegaron a 1.560, casi 600 menos que en 2013. Los acoplados y semirremolques pasaron este año las 340 operaciones y estuvieron 130 abajo en comparación con el período anterior.
Mes por mes Recordemos que noviembre cerró con 295 patentamientos, octubre con 377 unidades, setiembre con 410 paten-
tamientos, agosto con 424 unidades, los mismos números que julio. Más atrás quedaron junio con 218 y mayo 315. En el primer cuatrimestre abril quedó en 307, marzo en 311, febrero 303 y enero fue el mejor mes de todos con 703 patentamientos. Diciembre estará cerca de los 300 patentamientos en todo este mes. En líneas generales la venta de autos y motos se recuperó en el segundo semestre, con el condicionante que noviembre y diciembre son meses bajos porque la gente espera en nuevo
año para patentar con el modelo nuevo.
Los usados Los usados, en 2014, superan los 9.100 cambios de titularidad contra casi 10.200 registrados el año pasado. Los autos de segunda mano fueron los más vendidos con más de 6.300 unidades. Las motos siguieron en este podio con 2.700. Los utilitarios completan el podio con 1.240 unidades transferidas. Colectivos y acoplados y semiremolques llegaron a pasar el centenar.
Aquí funcionará el IAPOS Rafaela en un futuro cercano.
propio Mario Drisun, se encuentra a pocos metros de la esquina de Pueyrredón con calle Alte. Brown. Pleno centro rafaelino. La ubicación del lugar era el único requisito excluyente, en una convocatoria –la de octubre fue la segunda-, más flexible que la primera, que había fracasado. No obstante, se trataba de elegir un lugar en donde se permita un óptimo funcionamiento de las distintas dependencias internas, sobre todo el sector atención al público, con la menor intervención posterior posible. Se correspondió con la oferta contenida en el "sobre número uno", siendo la propiedad de Dante Vottero, y ubicada, como se señaló, en Pueyrredón 347.
Inauguración reciente También en coincidencia con lo oportunamente expresado por el Dr. Miguel González, ayer el ministro Mario Drisun remarcó: "lo que hemos dispuesto es que en cada Nodo haya un local propio para el Instituto". "Cuando
comenzamos la gestión, sólo había dos en Santa Fe". "El 18 de diciembre, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti, pudimos inaugurar el edificio propio del IAPOS Rosario, de paso recuperando al emblemático Palacio Canals". Finalmente, Drisun comentó: "con este avance en Rafaela, sólo nos queda hacer lo propio en Reconquista y Venado Tuerto".
IAPOS en Rafaela Según contó la responsable de la Delegación local, Belkis Tilatti, "desde 1988" vino funcionando el IAPOS en el edificio alquilado de bulevar Lehmann 402. Antes, y como bien recordara este Diario, lo hacía en el subsuelo del edificio municipal, en la zona donde hoy se destina al patentamiento de vehículos. En el departamento Castellanos, actualmente el IAPOS cuenta con unos 20 mil afiliados, entre empleados policiales, judiciales, municipales, docentes, otros organismos estatales y adherentes.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
POR OTRA PARTE, MUCHOS TUVIERON EXPERIENCIA LABORAL
Un 9 % de discapacitados rafaelinos cuenta con estudios superiores Presentaron el informe sobre población con discapacidad en condiciones de trabajar, desde el Municipio, surgiendo que uno de cada tres ciudadanos afectados –sea en su faz mental o motriz-, ha logrado cursar estudios secundarios, y casi uno cada diez, pudo hacerlo en terciarios o universitarios. El martes a la mañana, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se presentó el Informe de Población con discapacidad de nuestra ciudad evaluada en el Servicio de Evaluación y Orientación Laboral (SEOL). La secretaria de Desarollo Social, Ana Theler, se encargó de darle la bienvenida y contar sobre la metodología de este trabajo que se efectuó con 247 casos registrados, donde el 51,4 por ciento son hombres y 48,6 mujeres. El 35,2 por ciento de los censados padece algún tipo de discapacidad mental, el 20,6 de la población tiene alguna discapacidad motriz y el 18,2 por ciento sensorial. Además se detectó un 9 por ciento cuenta con educación terciario o universitaria, dato no menor para la sociedad en general, y un 34 por ciento con educación secundaria, ya sea completa o incompleta.
Plano laboral Un aspecto de relevancia que se desprende del informe es que el 77,3 por ciento de la población tuvo algún tipo de práctica o experiencia laboral. Respecto a los tipos de empleo según las evaluaciones del SEOL, un 47 por ciento ha trabajado en empleo con apoyo, un 37,2 en empleos competitivos y solo un 15,8
G. Conti
El informe resultó muy interesante en sus conclusiones.
en empleo protegido. "Los logros que fuimos obteniendo este año y todos los anteriores, fueron muy relevantes y nos dan mucha más fuerza para seguir trabajando", contó Theller, quien remarcó los trabajos premiados por buenas prácticas en relación a la discapacidad, en el Senado de la Nación. Por su parte, la coordinadora del área de Discapacidad del municipio, Miriam Beltramo explicó que se trata de "un trabajo de análisis estadístico que
realizamos de la población con discapacidad en edad laboral que tenemos registrada en nuestro servicio".
Para el 2015 Posteriormente dijo que "el corte lo hicimos en julio de 2014.
Posteriormente se incorporaron en nuestro registro nuevos casos. Al mes de diciembre son más de 50 casos en lo que va del 2014, los cuales van a ser sometidos a análisis en los años venideros". "Consideramos de vital importancia favorecer el auto-
valimiento y la independencia, más si lo vinculamos con la inserción en el mercado laboral", para lo cual trabajan en los apoyos necesarios y la eliminación de las barreras que obstaculizan su pleno desarrollo como ciudadanos", manifestó Beltramo.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y HORARIO DE MINIBUSES
Servicios en Año Nuevo La Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela informa que, por el feriado de Año Nuevo, el servicio de recolección de residuos no se prestará el miércoles 31 de diciembre. Los equipos de recolección volverán a recorrer las calles el jueves 1 a partir de las 21 y se recolectarán los residuos recuperables solamente. La Estación de Residuos Clasificados, ubicada frente al Ce-
menterio Municipal se mantendrá cerrada el jueves 1, abriendo sus puertas nuevamente el viernes 2 de las 7 hasta las 19. Recordemos que a este lugar los vecinos pueden acercar los residuos recuperables (papel, cartón, plásticos), los especiales (celulares, cables, AVU, baterías) y restos de poda y césped. El Complejo Ambiental Rafaela, el miércoles 31, abrirá hasta las 18. El jueves perma-
necerá cerrado y el viernes retomará su horario habitual de 6 a 18.
Minibuses El servicio de transporte público de pasajeros comenzará a las 5 y finalizará a las 21 el miércoles 31 de diciembre. En tanto que el 1 de enero, no se prestará el servicio, retomándose la actividad el día 2 normalmente.
ESPERAN QUE NO HAYA PROBLEMAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS
Jornada sin bancos: lo que hay que saber Las sucursales de las entidades no trabajarán ni hoy ni mañana, dado que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió dictar asueto para este miércoles 31. Sí retomarán normalmente sus labores el viernes 2. En tanto que, por disposición de los Gobiernos Nacional y Provincial, hoy tampo-
co habrá actividades en las oficinas pertenecientes a dichas esferas estatales. Entre ellas, el API, la AFIP, el ANSeS, IAPOS, Delegación del Ministerio de Trabajo, ASSA. Dispuesto oportunamente por la Corte Suprema de Justicia provincial, el asueto administrativo alcanza a los Tribunales locales, que tampoco tendrán actividad, y que, desde el
viernes, entrarán durante todo enero en el sistema de atención reducida de Feria. En donde sí habrá actividad normal, es en la administración pública municipal. Siendo hoy el último día de horario de atención habitual en el Edificio de Moreno 8, cuyas oficinas desde enero atenderán de 7, 15 a 10, 15.
LOCALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
7
Apostar al grupo humano para impulsar la expansión de la empresa Con mucha satisfacción, Escobar Automotores recibió en el transcurso del 2014 importantes premios otorgados por las terminales, cerrando el año con un equipo de trabajo profesional altamente capacitado. Alcanzar estas distinciones representan un importante reconocimiento, logrado con mucho empeño, profesionalismo y calidad. MARCELO WAIBSNADER, gerente general de Escobar, fue premiado con el "Gold Pin 2013". Esta mención destaca su excelente desempeño personal, teniendo en cuenta su gestión y compromiso con la marca, como así también con Escobar. Implica el reconocimiento a su profesionalismo y orientación hacia los logros, de acuerdo a los lineamientos de la marca y su conocimiento glo-
bal del negocio. Esta calificación enorgullece y desafía a seguir creciendo día a día, enfocándose en el trabajo interno para brindarle el mejor servicio a sus clientes. Otro de los mayores reconocimientos que Volkswagen Argentina ha otorgado, fue a SEBASTIAN MINA, quien ha ganado la FINAL NACIONAL de la competencia de Asesores de Servicio a nivel país. En mayo de 2015, representará a VW Argentina en la FINAL INTERNACIONAL en Alemania. Por su parte ANDREA ROSEMBERG y ALEXIS VOLPE, llegaron a la instancia Final de la Competencia Nacional de Cualificación, organizada por Volkswagen Argentina. En total participaron 630
"VOY A ACEPTAR LO QUE DIGA MI PARTIDO"
Bonfatti también habló de política El Gobernador, al inaugurar la repavimentación de la Ruta 13 (ver Sección Regionales), no eludió la pregunta sobre si sería, definitivamente, o no, candidato a diputado provincial. "Primero voy a aceptar lo que diga mi partido", respondió el mandatario. "En segundo lugar, pareciera que hay gente que está proscripta acá",
en alusión a las críticas recibidas. "Lo que decida mi partido es lo que voy a hacer". "Si mi partido decide que vaya a diputado provincial, voy a diputado provincial si tengo que volver a mi casa y trabajar de médico, me voy con gusto a seguir trabajando de médico", cerró Bonfatti.
ACTO DE ASUNCIÓN DE
Nuevo Jefe y Subjefe de la URV Hoy a las 8:15 en la sede de la Jefatura de Policía (Av. Mitre y Santa Fe) se realizará el acto de asunción del Nuevo Jefe y Subjefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross y comisario inspector Marcelo Bustamante.
Carlos Pross.
VENDEDORES de toda la Red de Concesionarios a nivel país. VOLKSWAGEN : Premios Obtenidos en el transcurso del 2014 Competencia RQWC: Sebastián Mina, Mejor Asesor de Servicio VW; Juan Spósito, entre los 20 mejores Asesores de Servicio VW, German Sanchís, entre los 20 mejores Asesores de Repuestos VW; Alexis Volpe, entre los 5 mejores Asesores de Ventas VW; Andrea Rosemberg, entre los 5 mejores Asesores de Ventas VW; Sebastián Tauler, entre los 20 mejores Asesores de Ventas VW; Competencia Elaion: Ariel Gioria, Gte. de Post Venta; Competencia Rally 2.0: Darío Alloatti, Gte. de Servicio; Juan Francezon; Pablo Mascheroni, Líder en Im-
plementacion; José Albino, Asesor de Servicio; Nicolás Fernández, Control de Calidad; Franco Barrios, Control de Calidad; Diego Vellata, Jefe de Taller; Guillermo José Ferrero; Lautaro Palavecino, Mecánico; Leandro Vallejos, Mecánico. Escobar Automotores SA sucursal Rafaela- ÚNICO Concesionario Oficial autorizado por Volkswagen Argentina, inauguró este año su flamante salón de ventas, servicios postventa y Departamento de Repuestos, donde funciona toda su estructura administrativa y operativa. Está construida sobre una superficie cubierta total de 1.628,17 mt2. El lugar del nuevo salón fue una inversión inmobiliaria hecha por Escobar hace unos cinco años, con la visión de que sea
lo que hoy es: una Concesionaria Integral. La nueva concesionaria cuenta con detalles de vanguardia, cumpliendo con los procesos para certificar las normas ISO 9001: 2008 en Servicio al Cliente tal como actualmente certifica Casa Central en Santa Fe. Escobar no sólo apuesta a generar cada vez más y mejores fuentes de trabajo, sino también al compromiso como Responsabilidad Social Empresaria, basando su desarrollo sobre principios de acción y de comportamiento socialmente responsables. Fortalecer la integridad y responsabilidad de todas las personas que trabajan en Escobar son los principales ejes de trabajo de esta importante Empresa local.
8
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
DÍA HISTÓRICO EN EGUSQUIZA
"Esta obra nos abre nuevos horizontes a toda la población" Fueron las palabras del presidente comunal, Antonio Eusebio, ante la presencia del gobernador provincial, Antonio Bonfatti, en el acto inaugural de la obra de pavimentación de la Ruta 13 y 81 S que tuvo lugar ayer en horas de la mañana. D. Camusso
EGUSQUIZA. Por Lucas Vietto. Una jornada histórica se vivió ayer en la localidad de Egusquiza con motivo de la inauguración de la obra de pavimentación de la Ruta 13 y 81 S donde se contó con la presencia del gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti. La ejecución de esta obra, que fue proyectada, licitada y supervisada por la Dirección Provincial de Vialidad, estuvo a cargo de la empresa Vial Agro S.A, mediante una inversión actualizada de 91.325.000 pesos. Pasadas las 10 de mañana de este martes 30 de diciembre, el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, arribó a la localidad para encabezar el acto inaugural, donde estuvo acompañado por el nuevo Administrador de Vialidad, Ingeniero Omar Saab; los presidentes comunales, Antonio Eusebio (Egusquiza) y Emiliano Bocco (Presidente Roca); el ministro de Obras Públicas y Viviendas de la provincia, Julio Schneider; el senador provincial, Alcides Calvo; el coordinador del Nodo 2, Omar Martínez; la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvi Trocoli. Además asistieron presidentes comunales de la región; docentes, abanderados y alum-
nos de las Escuelas Nº 6080 "Guillermo Lehmann", Núcleo Secundario Rural Nº 1252 de Presidente Roca; la Escuela Nº 386 de Presidente Roca; la Agrupación "Reflejos Gauchos" de Egusquiza; vecinos y medios de comunicación. Para comenzar la jornada se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego el Cura Párroco Miguel Collino procedió a realizar la bendición de la obra de pavimentación de la Ruta 13 y 81 s. A continuación el presidente comunal, Antonio Eusebio entregó la declaración de "Huésped de Honor" al gobernador Bonfatti por su estadía en la localidad. Durante la actividad, el mandatario entregó anticipos financieros por más de 300.000 pesos a comunas del departamento Castellanos, que serán destinados a la realización de distintas obras. Los aportes no reintegrables adjudicados fueron cuatro: el primero, para la planta campamentil "La Maravita", de Humberto Primo, destinado a la construcción de dormis, por 124.300 pesos; el segundo, a la comuna de Colonia Fidela para la construcción de estabilizado granular con arena gruesa (70%) y suelo cohesivo
natural, un anticipo de 29.977,50 pesos, sobre un monto total de 99.925 pesos; el tercero, a la Comuna de Colonia Mauá, destinado a la construcción de estabilizado granular con arena gruesa en el acceso a la localidad, un anticipo de 75.000 pesos, sobre un monto total de 250.000 pesos; y por último, la comuna de Colonia Aldao recibió un aporte para la construcción de dos dársenas, con ejecución de una base de estabilizado granular con una sub-base de estabilizado con cal y carpeta de concreto asfáltico, un anticipo por 75.441 pesos, sobre un monto total de 125.735 pesos. Luego el presidente comunal, Antonio Eusebio, se dirigió a la concurrencia diciendo: "Este proyecto cobró certeza aquel 29 de noviembre de 2011 cuando en las instalaciones del Club Atlético San Isidro se abrían los sobres para la licitación de la pavimentación de la Ruta 13. Sin dudas que esta obra abre a Egusquiza nuevos horizontes, brindará mejor calidad de vida, segura asistencia en salud y educación, posibilidad de progreso en las empresas de trabajo y nuevas fuentes de ingreso en diferentes rubros". "Con orgullo y emoción nos
El corte de cintas que dejó inaugurada la Ruta 13 entre la 70 y la localidad de Egusquiza.
toca vivir este momento histórico tan importante. A los que ya no están quiero dejarle nuestro cálido homenaje. A todos muchas gracias y a disfrutar esta nueva vía de comunicación que nos comunica con el país. A cuidar esta obra tan anhelada", finalizó Eusebio.
La palabra del gobernador Bonfatti "Quiero saludar a todas las autoridades presentes pero muy particularmente a los chicos de las escuelas que dejaron sus vacaciones y están hoy presentes en este importante acto. Ayer estuvimos adjudicando la Ruta 91 que tiene una inversión de los 100 millones de pesos y estamos trabajando en varias vías de comunicación como el caso de Humberto 1º - Soutomayor, porque sabemos que estar conectados sirve para generar prosperidad y bienestar. Yo les pido dos cosas nada más. La primera es que levanten el pie del acelerador, porque vemos a diario la gran cantidad de accidentes evitables que ocurren. Lo segundo, es que el pavimento sirva para estar integrados y tener el sentido de pertenencia que tiene los pueblos del interior. Hoy se puede mejorar en todo sentido gracias a esta obra magistral. Queremos fortalecer este tipo de comunidades donde todos los vecinos se conocen, se saludan y se tienden la mano", expresó Bonfatti. Y agregó: "Quiero darles dos
noticias de fin de año. La primera es que Santa Fe implementó en un 4 por ciento la matrícula de estudiantes secundarios; y disminuimos en un 2 por ciento la cantidad de jóvenes que no terminaban quinto año. Además, los exámenes de calidad que toma el Ministerio de Educación de la Nación se incrementaron en más de un 4 por ciento, lo que significa que estamos casi un 10 por ciento arriba del promedio nacional, lo que nos llena de orgullo. Gracias a los docentes por todo lo que hacen día a día por os chicos, a los padres y a toda la comunidad educativa". "Lo otro que quería contarles es que el lunes pasado la Organización Panamericana para la Salud certificó la cifra de mortalidad infantil donde la provincia de Santa Fe es la con menor mortalidad infantil en toda América del Sur. Estamos por debajo de un digito. Esto es un orgullo y tiene que ver con las prestaciones que se realizan, tanto públicas como privadas. Esto tiene que ver con lo que hacemos por el deporte, por la salud, por el agua potable, las cloacas y todas las cosas que se construyen en la sociedad y que es producto de todos. Estamos llevando adelante el Plan Estratégico que es nuestra política de estado". Para finalizar se procedió a realizar el corte de cintas correspondientes que dejó habilitada la obra tan importante para toda la región.
REGIONALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
9
EGUSQUIZA
Retratos de una jornada inolvidable A continuación, Diario CASTELLANOS le ofrece a sus lectores una galería de fotos de todo lo acontecido ayer en horas de la mañana en el acceso a la localidad, en un día que quedará en la retina de todos. Finalmente, y tras más de 50 años de reclamos, la obra de pavimentación de la Ruta 13 y 81s dejó de ser un sueño para transformarse en realidad gracias al enorme esfuerzo económico realizado por el Gobierno provincial. Fotos D. Camusso
Bonfatti destacó que "existe un plan para que Santa Fe tenga rutas que hagan a la inclusión de todos los territorios".
Las autoridades recorren la obra previo a su inauguración.
El secretario general de UATRE Rafaela acompañó la inauguración y dialogó con Bonfatti.
Emocionado, Eusebio destacó el esfuerzo del Gobierno provincial para la realización de esta obra que cambiará el destino de Egusquiza.
El gobernador saludó a La Agrupación Gaucha y a los alumnos de las escuelas presentes.
El presidente comunal de Humberto 1º, Julio Córdoba, recibió un aporte no reintegrable.
Cerca del mediodía el Gobernador emprendió su retorno a la capital provincial.
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPERANZA
Meiners con directivos de la Caja Municipal y los gremios APM Y SEOM Ante el cierre del año, la Intendente les informó y detalló las circunstancias económicas y financieras de la Municipalidad. ESPERANZA. Acompañada de los secretarios de Gobierno y de Hacienda, Dr. LucianoAnza y el CPN Alfonso Gómez, la titular del Departamento Ejecutivo Municipal Ana María Meiners, se reunió en la Intendencia con los miembros activos y pasivos del Directorio de la Caja Municipal de Previsión Social de Esperanza, de la Asociación del Personal Municipal (APM) y del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). Previamente invitados no participaron del encuentro, la presidente del Concejo Municipal de la ciudad o ediles designados al efecto. En la oportunidad, previo al cierre del año en curso, la intendente Meiners brindó a los presentes un detallado informe sobre el estado real de las cuentas municipales así como sobre los diferentes temas o circunstancias no resueltas y pendientes aún como son, entre otras, la falta de tratamiento legislativo del Presupuesto 2015 y de una nueva Ordenanza Tributaria para la ciudad. En tal sentido anticipó que enviará al Concejo Municipal un pedido de convocatoria a Sesión Extraordinaria para el mes de febrero para el
debido tratamiento de ambos proyectos. Asimismo, destacó que el Departamento Ejecutivo elevó oportunamente al Concejo Municipal -como es de conocimiento público- sin lograr resultados concretos, un proyecto de Ordenanza mediante el cual se disponía la Adhesión de la Municipalidad de Esperanza a la Ley Nº 13.458 que aprobó el pasado 11 diciembre la Legislatura Provincial, y que autoriza a todos los municipios y comunas santafesinos a afectar, para ser aplicados a gastos corrientes, hasta el 25 por ciento del destino de los ingresos provenientes del "Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados 2014". Como se recordará, el pago en tiempo y forma- del denominado Bono de fin de año a los agentes municipales hacía imprescindible este oportuno tratamiento, ya que el Presupuesto y actual ejercicio no proveen fondos genuinos para esta erogación, ni cuenta con las respectivas partidas presupuestarias. Explicó además, que la utilización de dineros públicos de cualquier otra partida con asignación a destinos específicos, es violatoria de la legislación vi-
La Intendente expuso la situación financiera por la que atraviesa el Municipio.
gente que califica a este accionar como de "malversación de fondos". También, y ante una solicitud de auxilio financiero, en función a la delicada situación económica de la Caja Municipal de Prevision Social de Esperanza, sus directivos fueron notificados que aún no ingresó a la Municipalidad de Esperanza -para su debida promulgación en los plazos de Ley- la nueva Ordenanza de reciente tratamiento y san-
ción en el Concejo Municipal que reglamentará a futuro el funcionamiento de la Institución, recordando, además que, en materia de aportes previsionales destinados a la Caja, la Municipalidad de Esperanza se encuentra perfectamente al día en la totalidad de sus aportes. Y que, también para este caso particular, el actual Presupuesto que ya finaliza y sus previsiones presupuestarias, tampoco proveen de fondos genuinos o de
partidas presupuestarias específicas para el auxilio financiero a la entidad. Finalmente, y con templanza, la intendente Ana María Meiners concluyó el encuentro expresando su "dolor y preocupación ante la falta de responsabilidad y solidaridad del bloque de concejales de la UCR, que no acompaña en tiempo y forma, ni aporta a la solución de los temas importantes de la ciudad y sus habitantes".
SAN VICENTE
El FAS entregó su historial al Museo Histórico Regional SAN VICENTE. Sabido es que el Fondo de Ayuda Solidaria (FAS) hace pocos meses dio de baja su personería jurídica luego de 17 años de intenso trabajo en la localidad. Surjido por necesidades que presentaban puntualmente dos familias del Paraje Los Sembrados, la institución ha realizado muchas actividades durante todos estos años, dejando en especial dos caminos bien marcados que hoy continúan siendo transitados por otras voluntades que se hallaron en el esfuerzo diario como lo son el Grupo Pro-Huerta y "Pasito a Paso". Autoridades de aquellos primeros años, colaboradores de siempre, allegados y amigos del FAS se dieron cita en el Museo y Archivo Histórico Re-
gional de San Vicente para hacer entrega de libros de actas, fotografías, materiales escritos de campañas, donaciones y gestiones; incluso un estupendo doble trabajo de ancianidad y discapacidad que se había realizado en el año 2006. Entendemos que la situación no marca un punto y aparte en la rica historia del FAS, simplemente será un cierre de una parte de la historia que no dudamos continuarán escribiendo con los mismos valores y compromiso quienes dan vida en la actualidad a Equinoterapia, el Grupo ProHuerta y cada una de las variables que aún existen y que surgieran merced a la buena voluntad de aquello colaboradores solidarios. (Fuente: Fm San Vicente).
REGIONALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
11
SUNCHALES
Prevención Riesgos del Trabajo capacitó a más de 9.700 trabajadores Fue durante el 2014 y en el marco del Programa "Primero Prevención". SUNCHALES. Por séptimo año consecutivo, Prevención Riesgos del Trabajo llevó adelante el programa de capacitación "Primero Prevención". Entre marzo y diciembre, la ART del Grupo Sancor Seguros concretó 329 cursos en 210 localidades de nuestro país, de los que participaron 9.761 trabajadores pertenecientes a 987 empresas. El programa "Primero Prevención" se inició en el año 2008 con el objetivo de brindar a los trabajadores de las entidades aseguradas, las herramientas y conocimientos necesarios para actuar de manera eficiente ante las diferentes situaciones de riesgo. Desde entonces, se realizaron más de 1.800 cursos y fueron capacitados más de 44.000 trabajadores pertenecientes a casi 4.300 empresas.
Estas capacitaciones se vienen desarrollando bajo la metodología de talleres y cuentan con la participación de instructores especializados en las diferentes temáticas. Las mismas están dirigidas a los trabajadores de una amplia gama de actividades, como ser: Industria, Agro, Salud, Construcción y Comercios. Para esta edición se incorporó como novedad en todos los cursos, una instancia de evaluación de contenidos que permitió relevar los aprendizajes adquiridos y que les dio la posibilidad a quienes la superaron, de acceder a un certificado de aprobación. Además, se elaboraron materiales de apoyo (manuales, guías, etc.) para las diferentes temáticas, que se entregaron a los asistentes para que puedan ampliar los contenidos desarrollados en la
La ART del Grupo Sancor Seguros sigue capacitando a los trabajadores.
capacitación. A su vez, desde el año pasado y como complemento de los cursos individuales, se incorporaron trayectos formativos para determinadas actividades
(construcción e industria, por ejemplo) y perfiles de empleados, a los cuales se les brindó una formación específica por medio de módulos correlativos. A través de este programa,
Prevención Riesgos del Trabajo refuerza su compromiso con la gestión preventiva y colabora con las empresas aseguradas en la formación de sus recursos humanos.
SAN VICENTE
Instituciones intermedias recibieron aportes Los fondos pertenecen al Programa de Fortalecimiento Institucional. SAN VICENTE. En una nueva visita a la localidad de San Vicente, el senador Alcides Calvo participó de una reunión a fin de mantener contacto con representantes de instituciones educativas, culturales y sociales. En instalaciones de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 292, Calvo se reunió con directivos de la institución, como así también del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 Anexo San Vicente; la Escuela Nº 401 Juan B. Alberdi; el Coro Polifónico comunal y del Cen-
tro de Jubilados y Pensionados de la localidad. En esta ocasión, las entidades intermedias fueron beneficiadas con aportes económicos en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, por un total de $ 31.000, importe que será destinado a la realización de iniciativas propuestas por las mismas ante el senador Alcides Calvo. La oportunidad fue propicia para efectuar una recorrida por el edificio, donde además funciona el Instituto del Profesorado, ocasión en
la cual el legislador; se interiorizó sobre las necesidades de efectuar remodelaciones para un correcto funcionamiento. Es de destacar que en la actualidad se efectúan a través de fondos provenientes del Gobierno Nacional la construcción de aulas, sanitarios, salón de usos múltiples; restando muy poco para la finalización de dichas obras y que el Gobierno Provincial concretaría trabajos complementarios que ayudarán a ambas instituciones educativas.
El senador Calvo realizó la entrega de fondos provinciales a instituciones locales.
12
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Prevén caída en la producción agrícola 2014/15 Un informe privado asegura que la baja será de 1,4% en relación a la cosecha anterior. El maíz comandará el descenso. La producción agrícola de la campaña 2014/15 alcanzará 101 millones de toneladas, lo que implica una reducción de 1,4% en relación a la cosecha del ciclo anterior, según estimó un informe dado a conocer ayer por Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). De acuerdo con sus proyecciones, en el presente ciclo la producción de trigo registrará una recuperación de 30,6%, tras dos pésimas cosechas. La consultora también prevé una "buena producción de soja que mantendrá los niveles récord del ciclo". En cambio, pronosticó que la cosecha de maíz en la actual campaña verificará una caída del orden de 12%, "afectada por los mayores costes de capital que demanda su implantación". En cuanto a los precios de las commodities agrícolas, IES evaluó que "si bien presentan
un escenario bajista (por los fundamentos de oferta y de demanda de la actual campaña como al panorama macrofinanciero global)" los valores de los granos "se mantienen elevados en términos históricos". En este sentido, señaló que "el suave rebote en noviembre permite inferir que la caída alcanzó un piso, aunque no se espera un repunte robusto en el corto plazo". Por otra parte, el informe también precisó que las exportaciones del sector agrícola sumaron en los primeros once meses del año un valor de u$s 25.014,4 millones, lo que implica un descenso de 11,4% con respecto a igual período de 2013. A su vez, el volumen exportado por el sector tuvo una baja en el lapso enero-noviembre de 8,9% interanual al totalizar un stock de 58,5 millones de tone-
ladas. Según detalló, los granos tuvieron una participación de 36,7% en el valor total exportado por el sector agrícola, mientras que los aceites vegetales (14,9% aceites de soja, girasol, maní, oliva y aceite maíz) y subproductos oleaginosos representaron un 47%. Por su parte, los cultivos industriales representaron un 2,3% del valor exportado. El informe indicó que la participación de las ventas externas del sector agrícola en el total de las exportaciones del país en los primeros once meses del año llegó al 39,8%, guarismo levemente superior al 39,4% de igual período de 2013. En ese marco, la consultora destacó que "el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino". / DyN.-
Por los feriados, cerealeras no pudieron cumplir con lo prometido al Gobierno Desde el sector exportador admitieron que no se ingresó la cantidad de dólares pactada para fin de año por los días no laborables. Se lograría en enero. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) ingresaron divisas por u$s 210.127.173, por negocios concretados durante la semana anterior. Según se informó ayer, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 23 de diciembre asciende a u$s 23.778.909.602. Una fuente del sector cerealero indicó a DyN que está "bien" la evolución que experimenta la comercialización externa de granos y afirmó que la actividad tiene "todo en orden"
para atender el acuerdo cerrado el 22 de octubre con el Gobierno para liquidar divisas por u$s 5.700 millones en el cierre del 2014. "Se va a cumplir con lo convenido en el arranque de enero de 2015, indicó una fuente del sector exportador de granos, tras admitir la imposibilidad de concluir con la liquidación propuesta debido a los feriados imprevistos. Desde el pasado 20 de octubre pasado, momento en el cual el ministro de Economía, Axel Kicillof, cerró el acuerdo con las empresas Dreyfus, Vicentin, Noble, Cargill, ACA, CHS,
Nidera, AFA, ADM, AGD, Bunge, Ciara y Molinos, entre otras, se liquidó un total de u$s 4.550 millones hasta el pasado viernes. Dicha cifra se ubica un 20% por abajo de lo previsto en el acuerdo alcanzado por la Casa Rosada con las cerealeras y exportadores, que recibieron como contrapartida la apertura de cupos de exportación por 2,5 millones de toneladas de trigo hasta mediados de enero y otras ocho millones de maíz hasta el 15 de marzo. En momentos de hacer el anuncio formal, fue el propio jefe de Gabinete, Jorge Capi-
tanich, quien sugirió que las futuras autorizaciones para exportar podrían variar de manera "significativa" de la evolución que experimente la cosecha granaria. Si bien desde el 20 de octubre pasado la liquidación de
divisas -según datos aportados por Ciara y CEC- alcanzó hasta el momento u$s 4.550 millones, dicha cifra es un 25% superior a las divisas liquidadas durante igual período del 2013, cuando se llegó a los u$s 3.416 millones. / DyN.-
13
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Botón de alerta para toda la Provincia La aplicación para el sistema Android se presentaría en la segunda semana de enero y permitirá dar aviso sobre situaciones de peligro y de salud a una lista de contactos de confianza. Desde la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, en conjunto con el Ministerio de Seguridad, se está trabajando en los aspectos finales de una aplicación para teléfonos inteligentes que permita dar aviso sobre situaciones de peligro o de salud. Si bien la herramienta tiene un significativo avance en su desarrollo, faltan aún definir varias cuestiones referentes a los protocolos de actuación frente a las alertas que emita el sistema. Por este motivo, se estaría presentado la primera quincena de enero una primera versión con algunas funciones, y progresivamente se irían agregando más opciones al "botón de alerta". La primera versión del botón de alerta, sería una aplicación con tres funcionalidades principales: una alerta de peligro; una alerta de salud; y una tercera alerta de llegada segura que avisará cuándo un contacto está en camino hacia algún destino y en cuánto tiempo arribará. En esta primera instancia, permitirá trabajar más en un ámbito familiar y de personas de confianza. Es decir,
los avisos que enviará el sistema serán solamente a aquellos contactos cargados previamente en una lista elaborada por el usuario. El SMS que envía el "botón" contiene un detalle que indica si se trata de un alerta de peligro o de salud e informa la posición en la cual la persona se encuentra en ese momento con un muy buen nivel de precisión y permite tener georreferenciado al usuario accediendo a un mapa con la información de la ubicación. La idea en esta primera instancia es que cualquier persona que reciba el alerta dentro del grupo de confianza, evalúe la situación y si es necesario, y considera que la persona está en peligro (por una situación puntual de inseguridad o por un problema de salud) alerte a los servicios de emergencia por los medios ya existentes como el 911.
La segunda etapa Además de estas funciones, se estaría trabajando en una instancia posterior que permita dar aviso directo no sólo a los contactos elegidos sino también directamente al 911. Esta posibilidad se habilitaría luego de un proceso de registración y de validación de los datos de las personas que lo soliciten. El
Comienzan las colonias de vacaciones para niños y jóvenes La propuesta de verano del Gobierno provincial incluye la puesta en marcha de más de 200 colonias en 172 localidades. Las actividades recreativas son organizadas por los ministerios de Desarrollo Social y Educación junto con los gobiernos locales. Las Colonias se realizan durante los meses de diciembre, enero y febrero en aquellos lugares de la Provincia en los que se cuenta con natatorios y espacios para la recreación, y tienen por objetivo brindar a más de 100.000 chicos y jóvenes actividades recreativas de verano y la práctica en el medio acuático. "Como todos los años no dejamos a los chicos sin actividades durante el verano, aprovechamos este espacio de receso escolar para que profundicen su convivencia, participación, de juegos y deportivas que se fortalecen mucho en las piletas de natación que tenemos en toda la Provincia", destacó la ministra de Educación Claudia Balagué. Para la puesta en marcha de las colonias el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa de Aportes Provinciales Para el Deporte Social,
suscribió convenios de colaboración con municipios y comunas con el objetivo de reforzar las propuestas locales. Los fondos otorgados fueron destinados a la compra de materiales educativos y al mantenimiento de los predios. En los acuerdos suscriptos, los gobiernos locales se comprometieron a incluir actividades en piletas y a sumar niños de localidades vecinas que no tienen acceso a este tipo de actividades. En este marco también se implementa el Programa Verano Joven que permite trabajar en conjunto al Programa Vuelvo a Estudiar "que permite detectar aquellos chicos que no están escolarizados pero sí se inscriben en este tipo de actividades o que se sumaron en 2014 y queremos que se fortalezcan en la inclusión de estos ámbitos educativos. Ésto ayuda mucho como espacio puente para que los jóvenes se motiven, conozcan a los docentes y sepan la importancia de trabajar dentro de la escolarización", destaca Balagué. Por su parte, el Ministerio de Educación destinó cargos de profesores para que lleven adelante las propuestas pedagógicas en las colonias. (SM)
registro se hará desde la aplicación a través de un formulario electrónico que se almacenará en un sistema centralizado, pero también deberá hacerse una validación de la identidad en persona. Se busca así tener identificado quién activó el sistema y evitar que se generen falsas alarmas que impliquen movilizar todos los servicios de emergencia en situaciones falsas. Este sistema estaría ya prácticamente terminado. Una vez que el botón de alerta se integre a la central de monitoreo de la Provincia, podría darse aviso directamente desde la aplicación a los servicios de emergencia. Igualmente, hasta que no esté integrada, en esta primera versión va a
La aplicación se presentaría en la segunda semana de enero.
ser de uso familiar, ya que el aviso al centro de monitoreo también requiere de operadores y personal capacitado para atender las urgencias que se reporten exclusivamente a tra-
vés de la aplicación. Para esto también se deben generar los protocolos correspondientes de cómo se van a atender cada una de esas alertas y sus derivaciones respectivas. (UNO)
Baja del ausentismo docente en las escuelas de jornada ampliada
Lo aseveró el secretario de Educación de la Provincia, Jorge Márquez. Sobre la decisión del Gobierno provincial de extender la jornada ampliada a un mayor número de establecimientos escolares, Márquez comentó "Estamos muy contentos con el proceso de la jornada ampliada que llevamos adelante este año. Vemos que las escuelas se han apropiado muy bien y ha generado, verdaderamente, mucha expectativa", sostuvo. El funcionario de la cartera educativa remarcó que "en las escuelas de jornada ampliada ha disminuido el ausentismo docente, lo cual nos demuestra que cuando las instituciones se pueden apropiar de un proyecto educativo cambia la dinámica y hay otro entusiasmo".
El secretario de Educación de la provincia, Jorge Márquez remarcó. "Estamos muy contentos, vemos que las escuelas se han apropiado muy bien".
El dato, para Márquez, promueve a "estudiar el tema del ausentismo". "Siempre partimos del ausentismo docente desde un diagnóstico de cierto malestar docente. Por eso trabajamos, desde 2008, con la titularización docente pensan-
do que generaba un efecto en el que el docente, más tranquilo, podía trabajar desde otro lugar", argumentó. Hasta 2014, 101 escuelas cuentan con la mencionada jornada extendida y en 2015 serán 231. (Notife)
14
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Descenso de los accidentes laborales en la Provincia Desde 2009, los accidentes laborales descendieron de manera pronunciada en la provincia de Santa Fe. Así lo indican las estadísticas oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajos de la Nación (SRT), donde la cantidad de casos notificados por accidentes laborales en 2009 eran 75,9 por cada mil trabajadores cubiertos, en tanto esa cifra baja a 69,6 en 2013 (último año del que se tiene información oficial actualizada). Del total, el 18,1 fueron accidentes in itinere (accidentes en la vía pública, yendo o volviendo al trabajo). Para la cartera laboral, este
mejoramiento de la salud y seguridad laboral de los trabajadores santafesinos obedece a tres causas: el fuerte crecimiento de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo; el incremento de las inspecciones laborales; y el sostenimiento de espacios tripartitos, desde donde se impulsaron diversas acciones de prevención en la materia, con resultados positivos. También se observa un descenso de los casos mortales: en 2011 se produjeron 105, en tanto en 2013, descendieron a 77. Sin embargo, cabe advertir que del total, el 48% son accidentes
Nuevas tarifas para el transporte interurbano de pasajeros Este domingo 4 de enero, a la 0 horas comenzarán a regir en la Provincia las nuevas tarifas para el transporte interurbano y urbano interjurisdiccional de pasajeros. Desde la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, se dieron a conocer los nuevos parámetros para el cálculo tarifario, que implica una adecuación del 17 a 18 por ciento para el transporte provincial. El porcentaje surge de un monitoreo de costos que se realiza periódicamente, en el cual
el acomodamiento de los valores de chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, combustibles y repuestos incide en los costos de explotación del sistema. Los nuevos parámetros para el cálculo tarifario, han sido fijados por el decreto 4.904/ 2014. El sistema de transporte interurbano de pasajeros está compuesto por 165 recorridos, prestados por 56 empresas a lo largo de 24.000 kilómetros en toda la Provincia.
producidos en el trabajo (37 casos), en tanto el 52% (40 casos) fueron accidentes in itinere. Según los datos oficiales, en 2011 había 555.267 trabajadores santafesinos asegurados; en 2012 fueron 570.108; y en 2013 pasaron a ser 572.628. Mientras que el universo de trabajadores creció, los casos notificados descendieron: 56.710 en 2011; 56.447 en 2012; y 55.451 en 2013.
El rol de los comités En 2011, había en la Provincia 1.168 Comités, en tanto en 2013 se habían registrado 1.736. Este crecimiento es coincidente con el descenso de accidentes laborales. Las autoridades del Ministerio de Trabajo evalúan que "esta herramienta de prevención, y que constituye una experiencia inédita en el país, ha colaborado prioritariamente para que menos trabajadores santafesinos hayan sufrido accidentes laborales en los últimos 5 años, así como enfermedades contraídas en ocasión del trabajo". Al 9 de diciembre de 2014, en toda la provincia de Santa Fe se registraron 2152 Comités y Delegados de Prevención, representando un universo de 352.433 trabajadores y 1.874 empresas.
La auditoría constató la eficiencia en el sistema de atención a los usuarios. El organismo fue evaluado según los requisitos de las normas ISO 9001.
Crecimiento de la inspección Otro factor que la cartera laboral evalúa que ha incidido de manera directa en el descenso de accidentes de trabajo en territorio santafesino es el crecimiento de la inspección laboral: entre 2007 y 2013 se incrementaron en un 300%, (de 3.019 a 11.847). En el año 2013 se realizaron 5.868 fiscalizaciones laborales (control de trabajo registrado), lo que representó un crecimiento anual del 13,58% (comparativo con 2012). En comparación con 2011, el crecimiento fue del 44,46%.
En materia de salud y seguridad, se realizaron 5.979 actuaciones en 2013, lo que significó un crecimiento del 19% de las inspecciones respecto a 2012, y un 54,5% respecto a 2011.
Diálogo tripartito Las experiencias tripartitas de elaboración de diagnósticos y desarrollo de estrategias de prevención y fiscalización en salud y seguridad en el trabajo, son consideradas una de las principales variables que ha incidido de manera prioritaria en el descenso de la accidentabilidad laboral.
Drisun anunció una inversión de 1.600.000 pesos para el Hospital Iturraspe El ministro de Salud, Mario Driusun, se reunió con autoridades del Hospital Iturraspe, a quienes garantizó la inversión de 1.598.800 pesos para la compra de equipamiento destinado a la adecuación de los quirófanos de dicho nosocomio.
El objetivo es lograr una disminución importante en la lista de espera de pacientes que aguardan intervenciones quirúrgicas "Hemos garantizado la compra de todo el equipamiento que vienen solicitando, hablamos de 1.600.000 pesos y la decisión de adquirirlos
ya está en manos del Consejo de Administración", confirmó el ministro. Asimismo, destacó que "fue una excelente reunión porque no sólo hablamos de cómo utilizar el equipamiento nuevo sino también de cómo deberían funcionar los quirógrafos y de qué manera podríamos trabajar para reducir la lista de espera. Es importante analizar el funcionamiento de los consultorios externos de especialidades y el funcionamiento de la guardia y la mejora del sistema de emergencia. No solamente en el Hospital Iturraspe sino también en la Red de Emergencia que tiene la ciudad de Santa Fe". Posteriormente, reconoció que "hay una demora importante en la lista de espera", a lo que agregó "con la nueva propuesta de organización de los quirófanos, que encierra una nueva proposición en el funcionamiento de la anestesia, con guardias 24hs". Seguidamente, Drisun se refirió a la importancia del servicio de Maternidad de Alta Complejidad en la Provincia, que se analizó en particular y se sigue estudiando en su funcionamiento. "Van a estar dadas todas las condiciones para que estén funcionando los 5 quirófanos y dar la respuesta que la ciudadanía necesita", concluyó Drisun.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Sobrevuelan la zona norte afectada por las recientes precipitaciones Luego de las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas en los departamentos General Obligado, Vera, 9 de Julio y San Cristóbal del norte provincial, el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, sobrevoló la zona a los fines de obtener un diagnóstico aéreo del estado de las localidades con mayor afectación. De la actividad participaron el coordinador de Operaciones de Protección Civil, Ricardo Martínez, y el coordinador de los Bajos Submeridionales, Pablo Zancada, quienes establecerán la base operativa en Vera, permaneciendo en la zona para una mejor coordinación de las acciones de emergencia y monitoreo de la situación.
Durante las reuniones realizadas en Reconquista.
De conformidad a los protocolos vigentes, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, puso en conocimiento a las autoridades provinciales y a los funcionarios de los distintos ministerios que intervienen en la emergencia (Seguridad, Salud, Desarrollo Social, Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Obras Públicas, Economía y Educación).
Sobrevuelo por la zona afectada.
Seguimiento Una vez activados los mecanismos de aviso y difusión, se continuó con el seguimiento tanto a través de la observación de las imágenes de radar como telefónico respecto de la evolución de la tormenta en las distintas localidades, teniendo una especial atención y vigilancia respecto a los alertas meteorológicos a muy corto plazo. Ante el panorama de situación se establecieron distintas bases operativas de vigilancia: en Tostado, a cargo del subdirector provincial Zona Norte, Daniel Chersich; en Vera, a cargo del coordinador de Operaciones, Ricardo Martínez; en Santa Fe, en la sede de la Se-
cretaría de Protección Civil, y en Rosario, a cargo del subsecretario de Protección Civil, Antonio Moyano. Vale recordar que las operaciones son conducidas y monitoreadas por el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. Por otra parte, desde la base de Tostado se están trasladando equipos de desagote hacia la
localidad de Villa Minetti a modo preventivo, en caso de persistir las precipitaciones. Del mismo modo, el director provincial de Protección Civil Zona Norte, Walter Albornoz, está recorriendo el departamento San Cristóbal y entregó un equipo de desagote a los Bomberos Voluntarios de Arrufó.
Congestionamiento de camiones por el accidente de tránsito en la ruta nacional 11.
Los viveros inclusivos "son una realidad que en la Provincia dan trabajo a 1.200 personas" El gobernador Antonio Bonfatti inauguró en la ciudad de Carlos Pellegrini el Vivero Inclusivo número 27, que formará parte de la Red Provincial de Viveros, dispositivos de contención y formación laboral que lleva adelante la Subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad. Estos espacios permiten "la inclusión social y igualdad de oportunidad", destacó el gobernador durante el acto. "Nosotros tenemos que partir del concepto que la vida tiene la cosa más hermosa que es la diversidad y la pluralidad de pensamiento; y en la diversidad está nuestra mayor riqueza". "Tenemos que posibilitar que todos tengan oportunidad, y por eso surgió esta idea, los viveros inclusivos, que hoy se llevan adelante con tanta pasión, hoy son una realidad que en la provincia da trabajo a 1.200 personas; debe ser una de las empresas más grande que tiene Santa Fe después de General Motors", precisó Bonfatti. Asimismo, el Gobernador anunció que el vivero de Carlos Pellegrini va a ser "el único que va a producir semillas", para los restantes pero "con la red de 27 vamos a posibilitar que algunas especies del norte puedan venir a Pellegrini y algunas especies de Pellegrini puedan ir a otro lugar". "Que la comunidad en su con-
junto aborde el tema de los viveros creo que es mucho mejor. Nosotros tenemos que traer acá a todos los chicos de primaria, tienen que saber que las flores de la plaza de Carlos Pellegrini se producen acá y cómo se producen", especificó el Gobernador. "A los chicos hay que enseñarles cómo se producen las co-
sas y a aceptar que todos somos diferentes y que todos somos iguales. Esto es lo que nosotros tenemos que sembrar todos los días en las comunidades", señaló Bonfatti. La subsecretaria de Inclusión para personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli señaló que "estamos muy contentos de poner en marcha un
nuevo vivero, que representa un eslabón más en la cadena de viveros". Cada espacio "tiene su perfil y particularidad y produce cosas distintas y algunos ya entran en un mercado competitivo", destacó. La Red Provincial de Viveros Inclusivos promueve la creación de condiciones para que la libertad y la igualdad de los ciu-
dadanos con discapacidad sean reales y efectivas. Al vivero de Carlos Pellegrini acudirán diariamente en la etapa inicial, más de 15 adolescentes y jóvenes con diferentes capacidades mentales y físicas, quienes desarrollarán habilidades e inquietudes por la jardinería, la forestación, la huerta y el paisajismo.
16
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Aprueban la ley del Parlasur y Cristina puede ser candidata El kirchnerismo se impuso en el Senado. Los representantes ante el Parlamento del Mercosur se votarán en simultáneo con los comicios nacionales. Menem, clave para dar quórum. La Cámara de Senadores convirtió este lunes en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que establece la elección directa de los integrantes del Parlasur, que se realizará en simultáneo con los comicios nacionales del próximo año. Tras un rápido trámite que no superó la hora de discusión, la votación arrojó 37 votos a favor y 12 en contra. De esta forma, el oficialismo cerró el período parlamentario con la aprobación del proyecto que la Casa Rosada quería sancionar antes de que comience el año electoral. En la sesión de este lunes, presidida por el vicepresidente Amado Boudou, el Frente para la Victoria recibió el respaldo del ex presidente Carlos Menem
y del senador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Guillermo Pereyra, quienes resultaron fundamentales para reunir el quórum inicial. El senador kirchnerista José Mayans defendió la elección popular de los representantes en el Parlasur y consideró que servirá para "fortalecer la integración latinoamericana". A su entender, de esta forma se permitirá "que vaya creciendo la responsabilidad" del órgano legislativo regional, que por el momento no toma decisiones de importancia para el Mercosur. "Es fundamental que haya representantes de cada Estado parte para que vaya creciendo la responsabilidad del Parlasur en materia de resoluciones",
EL 13 DE MARZO
Se revisarán las condenas por Cromañón El titular de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, fijó para el 13 de marzo una audiencia donde se revisarán las condenas de la tragedia de Cromañón. Ese día, a las 11, todas las partes tendrán la posibilidad de exponer en forma oral y pública sus argumentos de hecho, prueba y derecho así como ejercer sus pretensiones. Para el caso la Sala está integrada también por los jueces Juan Carlos Gemignani y Pedro R. David. "En el caso Cromañón se aplicará la novedosa doctrina de la Corte por la cual en los procesos en los que se ha dictado sentencia condenatoria en la Cámara de Casación –con base en un recurso de parte acusadora contra una senten-
cia anterior absolutoria- el imputado tiene el derecho a que ese fallo sea revisado por otros jueces de la misma Cámara de Casación Penal con revisión plena y amplia del fallo garantizándose así el derecho al recurso de rango constitucional", indicó el Centro de Información Judicial (CIJ). Así, a diez años de ocurrida la tragedia que conmocionó a la sociedad argentina, entre los primeros procesos en los que otra Sala revisará condenas está el de Cromañón. Cabe recordar que según fijó la Cámara Federal de Casación Penal la condena a Patricio Fontanet es de siete años; 6 años para el baterista Eduardo Vázquez; y 5 años para Juan Carbone, Maximiliano Djerfy y Elio Delgado.
subrayó Mayans, al tiempo que recordó que el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur fue convalidado por el Consejo Mercado Común en 2005 y ratificado por los parlamentos nacionales en 2006. A su turno, el radical Ángel Rozas aseguró que la propuesta es parte del "oportunismo electoral" del Gobierno y cuestionó el "apuro" del oficialismo. "Hemos sido parte de la firma del protocolo, pero no podemos compartir hoy esta decisión apresurada del Gobierno nacional", se quejó el chaqueño. Al defender el dictamen de minoría presentado por el radicalismo, Rozas criticó que la elección del Parlasur coincida con los comicios nacionales y pidió efectuarla el Día del Mercosur Ciudadano, una fecha común a todos los países. "El Mercosur no es patrimonio de un gobierno circunstancial; es patrimonio de todos", enfatizó el radical. Por el PRO, Diego Santilli afirmó: "Estamos a favor de la integración regional, pero hacer ésto ahora, cuando tenemos tiempo hasta 2019, nos parece oportunista y apurar en extremo el trámite. Y lo hacen justo para hacerlo coincidir con la elección presidencial. Lo
Abal Medina y Pichetto, senadores del Frente para la Victoria.
ideal sería hacerlo separado de los comicios nacionales y en conjunto con el resto de los países". La sesión para abordar este proyecto debió realizarse sobre el filo del año, luego de que dos semanas atrás la oposición se negara a dar los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento sobre tablas. La iniciativa establece que, conjuntamente con las elecciones nacionales, se voten 43
parlamentarios para el Mercosur: 24 por cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y 19 por distrito único. El impulso por parte del oficialismo a este proyecto hizo crecer la versión de que la presidente Cristina Kirchner podría presentarse como candidata en esa lista en 2015, pero la propia mandataria desalentó días atrás esos rumores.
A LAS AFJP
La ANSeS deberá devolverle a un jubilado los aportes voluntarios que hizo "El Estado Nacional se ha enriquecido con esos fondos a costas del actor sin causa legal que lo justifique", manifestó el fallo. La Corte Suprema le ordenó al Gobierno que devuelva a un jubilado los aportes voluntarios que había hecho a su Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) durante el régimen privado que eliminó la administración kirchnerista, tras denunciar que "el Estado Nacional se ha enriquecido con esos fondos a costas del actor sin causa legal que lo justifique". Se trata del caso de Mario Villarreal, quien se jubiló en 2007 y reclamó ante la Justicia la devolución de sus aportes voluntarios que fueron absorbidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). "El actor ha sido privado de las sumas que aportó en concepto de aportes voluntarios
sin que exista ningún tipo de justificación estatal para hacerlo", sostuvieron los jueces Carlos Fayt, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda en el fallo difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ). El tribunal explicó que en 2009 la ley 26.425 y la resolución 290/09 de ANSeS permitían a los aportantes la posibilidad de elegir entre transferir sus fondos voluntarios a la administración pública o a la Administradora de Fondos y Aportes Voluntarios y Depósitos Convenidos (AFAVyDC). "Sin embargo, el listado de AFJP inscriptas en el registro de AFAVyDC nunca fue publicado en el Boletín Oficial, ni la ANSeS informó sobre la suerte de esas inscripciones", se indicó.
"Es por esta razón -explicaron los jueces de la Corte- que el actor no ha podido ejercer la opción que se previó (arts. 6 de la ley 26.425 y 2 de la resolución 290/09). Y que peticiona en consecuencia la devolución de sus aportes". EL SISTEMA: El sistema de AFJP, conocido como de "jubilación privada" aunque era de integración mixta, fue establecido por el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), pero la administración de Néstor Kirchner eliminó ese régimen y lo hizo nuevamente público. No obstante, en numerosas ocasiones los fondos de la ANSeS se derivaron para otras áreas y fines del Estado. En paralelo, también hubo reclamos sobre cuestiones del esquema anterior, como en este caso los aportes voluntarios.
NACIONALES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
17
ADECUACIÓN DEL GRUPO CLARÍN A LA LEY DE MEDIOS
La Corte rechazó el per saltum pedido por el Gobierno En su última reunión de acuerdo del año, los jueces no hicieron lugar a la petición presentada por el jefe de la Afsca, Martín Sabbatella para apurar la aplicación de la norma. La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó ayer el per saltum solicitado por el Gobierno para que revoque un fallo de primera instancia y le permita a la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca) seguir adelante con la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la ley de servicios de comunicación audiovisual. El máximo tribunal declaró "inadmisible" el recurso presentado por el Gobierno. El per saltum fue presentado el martes 23 de diciembre a primera hora y fue tratado tras el asueto administrativo decretado por las Fiestas, en la última reunión del año y en el último día de Eugenio Raúl Zaffaroni como juez de la Corte. La Afsca llevó el tema a la Corte porque cree que un fallo de primera instancia afecta el bien público. Martín Sabbatella, jefe del organismo, le pidió al máximo tribunal que, sin pasar por la Cámara de Apelaciones, tome el caso a estudio y le dé la razón a la Afsca. Qué pasó. Este año, el Grupo Clarín cumplió el trámite de adecuación voluntaria a la ley 26.522 y aceptó dividirse en seis unidades de negocios. En
agosto, en forma sorpresiva, la Afsca interrumpió ese proceso y decidió avanzar con la adecuación de oficio. Esto significa que es el Estado el que elige los activos que Clarín debe vender para adecuarse a la norma, les pone precio y decide quiénes son los compradores. Al rechazar el plan de adecuación voluntaria, el Gobierno acusó a Clarín de llevar adelante dos maniobras para evadir el cumplimiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual -cuya sanción cumplirá cinco años-. La empresa propuso dividirse en seis unidades. Según la Afsca, en dos de las seis unidades aparecen mencionados abogados que, fuera de esas empresas, tienen vínculos empresariales. Sabbatella afirmó que los propios accionistas de Clarín aparecen también en sociedades comerciales cuya propiedad comparten con esos mismos abogados. Enumeró una lista de esas compañías radicadas en la Argentina, Estados Unidos, Panamá y Nueva Zelanda, entre otros países. El 31 de octubre, el juez de
PARA COMPRAR DÓLAR AHORRO
Habrá que ganar casi 10 mil pesos Los ahorristas que quieran comprar dólares en el mercado legal tendrán que ganar casi 10.000 pesos desde el viernes para poder acceder al billete verde, dado que aumenta el piso a partir del cual se autorizarán las operaciones. El aumento de la restricción responde a que el 2 de enero subirá el salario mínimo, vital y móvil de 4.400 a 4.716 pesos y se requiere el doble de ese sueldo para poder tener acceso a la moneda extranjera. Cuando comenzó la liberación parcial del cepo a fines de enero pasado, tras dos años de cierre casi total, bastaba con percibir 7.200 pesos, que en setiembre se elevó a 8.800 pesos, al compás de la suba del salario mínimo, vital y móvil. Según publicó el diario El Cronista, a partir de este viernes, menos contribuyentes tendrán acceso a comprar dólares a 10,27 pesos, como cotiza en su versión "ahorro", ya que al oficial se le suma la alícuota del 20% de la AFIP. Desde enero, habrá que ganar al menos 9.432 pesos de bolsillo, cuando hasta ahora el requisito era de 8.800 pesos, indicó el matutino porte-
ño en su edición de este martes. Durante este año, se vendieron 2.941 millones de dólares para ahorro a 4,6 millones de contribuyentes, de acuerdo a datos oficiales informados por la Administración Federal de Ingresos Públicos. El 91,5 por ciento de los ahorristas prefiere pagar el 20 por ciento de recargo que aplica el organismo recaudador con tal de tener las divisas en su poder, mientras sólo el 8,5 por ciento decide dejarlo en caja de ahorro en el banco para abonar sólo 8,56 por cada billete estadounidense. Si bien la alícuota del 20 por ciento luego puede descontarse por ganancias o bienes personales, se lo recibe recién en abril del año que viene, con lo cual el impacto de la inflación lo reduce en términos reales.
primera instancia Horacio Alfonso dictó una medida cautelar y suspendió durante seis meses el proceso de adecuación de oficio. Según el magistrado, la decisión de Sabbatella de iniciar el procedimiento de transferencia de oficio fue "sorpresiva", "irrazonable" y "desproporcionada". Además, señaló que Sabbatella la adoptó sin haber seguido todos los procedimientos que establecía la ley. La Afsca, mediante un per saltum, solicitó la semana pasada a la Corte Suprema que revoque el fallo de Alfonso y le permita seguir con la adecuación de oficio.
Ricardo Lorenzetti, titular del máximo Tribunal.
18
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Jorge Carlos Schretter q.e.p.d. Falleció el 30/12 a los 53 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 31/12 a las 10:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: 3 de Febrero 508. Servicio: Sentir S.A.
María Angélica Carlucci Vda. de Maruelli "Coca" q.e.p.d. Falleció el 30/12 a los 93 años. Sepelio: 30/12 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Servicio: Acastello y Rosso.
Emilia María Marín q.e.p.d. Falleció el 29/12 a los 92 años. Sepelio: 30/12 a las 11 hs. en el cementerio colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Rita María de Valle Bonetto de Favre q.e.p.d. Falleció el 30/12 a los 70 años. Sepelio: 30/12 a las 18 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Servicio: Rosetti Hnos.
Francisco Peralta q.e.p.d. Falleció el 30/12 a los 8 años. Velatorio: Sala B de San Martín 576. Sepelio: 31/12 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Servicio: Rosetti Hnos.
Cuba: propiedades restituidas a la Iglesia El proceso comenzó hacia fines de 2009 silenciosamente, como la mediación de Francisco entre Obama y Castro. Ya son más de una docena la propiedades devueltas hasta el momento por las autoridades cubanas a la Iglesia, y todo hace pensar que seguirán otras en la nueva fase que abrió el deshielo con Estados Unidos. El proceso de restitución de inmuebles –templos sobre todo, pero también casas parroquiales, terrenos y otros edificios expropiados por el Gobierno después de la revolucióncomenzó hacia fines de 2009 en forma silenciosa, como la mediación de Francisco entre Castro y Obama. Según fuentes eclesiales de la isla, el protagonista ha sido el mismo cardenal Jaime Ortega y Alamino que desempeñó un rol de primer plano en los sucesos ocurridos en las últimas semanas. La oportunidad para comenzar a hablar de restitución de propiedades fue la tratativa – que precisamente la Iglesia cubana llevó a cabo en 2010 con el apoyo del Gobierno español, – para liberar a un grupo de disidentes. "Es un gesto muy positivo de parte de las autoridades", comentó a AP el padre José Félix Pérez, secretario adjunto de la Conferencia de los obispos católicos de Cuba. "En cierta forma restituir lo que pertenece a la Iglesia genera un clima de confianza". El proceso de restitución incluye varios templos menores pero sobre todo algunas propiedades valiosas como la ca-
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 1,1-18 En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla y la tiniebla no la recibió. Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz sino testigo de la luz. La Palabra era la luz verdadera que alumbra a todo hombre. Al mundo vino y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da po-
der para ser hijos de Dios si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre ni de amor carnal ni de amor humano sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: "Éste es de quien dije: "El que viene detrás de mi pasa delante de mi, porque existía antes que yo". Pues de su plenitud todos hemos recibido gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer. Palabra del Señor
pilla de la antigua Universidad de Santo Tomás de Villanueva, al oeste de La Habana, y dos templos de Santiago de Cuba, San José Obrero y San Benito. Pero probablemente la propiedad más preciada es la iglesia del antiguo Colegio de los Padres Jesuitas, un imponente edificio en la ciudad de Cienfuegos, 250 kilómetros al sudoeste de la capital. El estado de conservación de estos inmuebles deja mucho que desear, lo que hace pensar que detrás de la restitución hay también razones económicas: el Gobierno cubano no cuenta con los recursos necesarios para mantener edificios que se están deteriorando rápidamente y que después de ser expropiados en los años ’60 se usaron para todo tipo de fines: como almacenes, hornos, comedores obreros o escuelas. Fue en la época que siguió a los primeros años de la revolución, cuando los sacerdotes eran enviados a trabajar en los campos y en las iglesias se escondían armas de grupos anticastristas. Pero más allá de las cuestiones económicas, lo cierto es que
La capilla de la antigua Universidad de Santo Tomás de Villanueva.
el valor político de las restituciones es innegable y se debe considerar dentro del marco de un proceso de reacercamiento que comenzó en la década del 90 y culminó con la visita de Juan Pablo II en 1998 y de Benedicto XVI en 2012. A pesar de todo la Iglesia cubana sigue siendo crítica respecto del Gobierno y no deja de pedir mayor acceso a la instrucción o a los medios de comunicación. Sin embargo, y casi confirmado ulteriormente los cambios en curso, por primera vez las autoridades cubanas han autorizado la construcción de dos nuevas iglesias, que estarán ubicadas respectivamente en la zona oriental y occidental de la isla. Los fondos provienen nada menos que de los católicos de Estados Unidos.
Santoral de la Iglesia Católica Santa Melania la joven
En Jerusalén, Santa Melania la Joven, la cual, con su marido San Piniano, dejó Roma y marchó a la Ciudad Santa, donde, ella entre las mujeres consagradas a Dios y el marido entre los monjes, llevaron una vida religiosa y ambos murieron santamente. Melania fundó un monasterio no lejos del lugar de la Ascensión, en el Monte de los Olivos, en el que murió a la vuelta de una fiesta. En la víspera de la Navidad del año 439, Santa Melania estaba en Belén y, tras la Misa del Alba, le anunció a Paula que su muerte estaba próxima. Siglo V.
San Silvestre I papa
Que piadosamente rigió la Iglesia durante muchos años, tiempo en el cual Constantino Augusto construyó basílicas venerables, y en el Concilio Niceno aclamó a Cristo como Hijo de Dios. En este día su cuerpo fue enterrado en Roma, en el cementerio de Priscila. Siglo IV.
San Mario obispo
En Lausanne, entre los helvecios (hoy Suiza), San Mario, obispo, que trasladó allí la sede de Aventicum, edificó muchas iglesias y fue defensor de los pobres. Siglo VI.
BIRMANIA
La Iglesia trabaja por la reconciliación nacional
En 2015 serán las elecciones legislativas, etapa crucial para la nueva era democrática apoyada por los obispos. Birmania, nación "durante 50 largos años clavada a una cruz de sufrimiento, injusticia y opresión" renace ahora y "vive un alba llena de esperanza". Una nueva estación democrática, la apertura en la libertad de expresión y de opinión, la apertura a los derechos y a las instancias de la sociedad civil son algunos signos de un renacimiento en el que la Iglesia se presenta como protagonista. Las esperanzas para el próximo año expresadas por el arzobispo de Yangon, el salesiano Charles Maung Bo, son más que positivas. El año que acaba sirvió para consolidar el proceso de reformas que está en marcha en el país, y 2015 podría ser un año decisivo para que desaparezcan del escenario político (por lo menos oficialmente) los representantes de la junta militar que durante medio siglo
impuso sus dictámenes al país. Lo que se espera es que se instaure eun nuevo gobierno laico, elegido por el pueblo e inspirado en el ícono de la libertad, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi. En la actual fase de transición, la Iglesia católica (que representa poco más del 1% de la población) está desempeñando, finalmente, un papel protagonista. La libertad religiosa y la acción de la Iglesia han sido comprendidas como el resto de las libertades fundamentales, mismas que la feroz dictadura militar negó durante décadas. Después del golpe de 1962, el culto no fue prohibido completamente, pero en 1967 las escuelas religiosas fueron clausuradas y la libertad de educación cancelada. Mientras Birmania (rebautizada "Myanmar") vivía bajo el férreo puño de los militares, la comunidad
católica vivió como una minoría silenciosa, cuidando la fe de los bautizados. Ahora, la Iglesia católica celebra un importante aniversario: los 500 años de su presencia en el país, en donde el budismo constituye el 90% de la población. Los festejos llegan mientras Birmania se encuentra en un punto crítico. En 2012 aparecieron los primeros signos de un cambio con las elecciones que permitieron que la Liga Nacional por la Democracia, el principal partido de oposición guiado por Aung San Suu Kyi, entrara al Parlamento con su lideresa, que acababa de obtener la libertad después de años de arresto domiciliario. El presidente en funciones, Thein Sein, ex militar que abandonó el uniforme, inauguró un nuevo curso de reformas graduales tanto a nivel interior como exterior.
19
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
TRAGEDIA AÉREA
Hallan el lugar exacto donde se estrelló el avión de AirAsia Lo anunció el presidente indonesio. Las operaciones de rescate se concentran ahora en localizar a todos los pasajeros y la tripulación. Ayer a la mañana fueron avistados y rescatados los primeros cadáveres. AP
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, anunció ayer que han encontrado el lugar exacto donde se estrelló el Airbus 320200 de AirAsia que se encontraba desaparecido desde el domingo con 162 personas a bordo. "Hemos encontrado el sitio del accidente. Lanzaremos una operación mayor por aire y mar. Nos centraremos en la localización de los pasajeros y la tripulación", dijo Widodo en rueda de prensa retransmitida por televisión. El anuncio y la reorientación de las operaciones se adopta después de que los equipos de búsqueda encontrasen ayer restos del avión en el mar de Java y recobrasen algunos cuerpos. El mandatario indonesio no dijo cuántos cadáveres se han avistado y cuántos ha sacado del agua el buque KRI Bung Tomo de la Armada. Según las fuentes, se habrían rescatado entre tres y cuarenta cuerpos. Las primeras informaciones indicaban que un buque de la marina de Indonesia había recuperado más de 40 cuerpos en el mar, según un vocero. "El buque de guerra "Bung Tomo" ha recuperado 40 cuerpos y el número crece", dijo
Manahan Simorangkir. Además de las víctimas, también se han visto maletas, chalecos salvavidas y otros objetos que supuestamente proceden del Airbus 320-200. Los cadáveres se encontraron en aguas del mar de Java a unos 10 kilómetros (6 millas) de donde se produjo la última comunicación del vuelo 8501 con el control de tráfico aéreo. El avión desapareció a medio camino entre Surabaya, en Indonesia, y Singapur tras toparse con nubes de tormenta. Los primeros cuerpos recuperados, hinchados pero intactos, fueron trasladados a un barco de la marina de Indonesia, dijo SB Supriyadi, director de la Agencia de Búsqueda y Rescate a periodistas en una localidad más cercana al sitio, Pangkalan Bun. Los cadáveres no llevaban puesto el chaleco salvavidas. Imágenes de la televisión de Indonesia mostraron un cuerpo medio desnudo meciéndose en el mar. Equipos de búsqueda y rescate descendieron con cuerdas desde un helicóptero para recuperar los cadáveres. Familiares de los pasajeros, que estaban sentados juntos en una sala de espera en el aeropuerto de Surabaya, vie-
ron los explícitos detalles en televisión. Muchos gritaban y se lamentaban sin control, rompiendo a llorar mientras se abrazaban unos a otros. Un hombre de mediana edad se desmayó y fue trasladado rápido a otra sala en una camilla. El hallazgo se produjo después de que se avistasen piezas de fuselaje rojas, negras y blancas en el mar de Java a la altura de la isla de Borneo. El director general de AirAsia, Tony Fernandes, tuiteó: "Mi corazón está lleno de tristeza por todas las familias del QZ 8501. En nombre de AirAsia, mis condolencias a todos. No hay palabras que puedan expresar lo mucho que lo siento''. Widodo agradeció el esfuerzo realizado a todos los países implicados en la búsqueda y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. "Comparto sus sentimientos (...) sed fuertes para afrontar estos difíciles momentos", manifestó el gobernante. La mayor parte de los familiares se encuentra a la espera de notificaciones oficiales en el aeropuerto de Surabaya, en la isla de Java, y otro grupo menor en Singapur. Las autoridades indonesas
Personal de la fuerza aérea indonesia carga partes del avión de AirAsia hallado en el mar de Java.
han comenzado a tomar muestras de ADN para agilizar la identificación de los cadáveres. El avión de la aerolínea de bajo costo AirAsia despegó el domingo pasado de Surabaya con destino a Singapur, donde tenía previsto aterrizar unas dos horas después. Embarcaron 155 pasajeros y una tripulación de siete personas, entre ellos 155 indo-
nesios, tres surcoreanos, un británico, un francés (copiloto), un malasio y un singapurense. El piloto solicitó a la torre de control en Indonesia virar ligeramente a la izquierda y subir de altitud para evitar una tormenta antes de que se cortase la comunicación. El avión no emitió ninguna señal de socorro. (Fuente: Agencias).
20
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Cocinas: punto del cual se despliegan el resto de las habitaciones http://www.plataformaarquitectura.cl/
Este miércoles ponemos el foco en la cocina. A lo largo de los años, este espacio ha ido ganando una gran importancia dentro del diseño de viviendas y otros edificios, siendo en muchos casos el punto central en torno al cual se despliegan el resto de las habitaciones.
Grandes cocinas que han sobrepasado su función inicial hasta transformarse en lugares de reunión y otras más bien funcionales e integradas en pequeñas viviendas... revisa una selección de cocinas y sus diferentes configuraciones espaciales, a continuación.
Desde la prehistoria y gracias al descubrimiento del fuego, la cocina dio inicio a su evolución hasta transformarse en el espacio exclusivo de preparación de alimentos que conocemos hoy en día. A partir de una simple fogata y parrilla artesanal, las comunidades evolucionaron hasta definir un espacio específico que contenía los hornos de barro de los griegos, romanos y egipcios, o las estufas de arcilla en las antiguas China y Japón. En el siglo V a.C, la cocina confirma su vocación de espacio diferenciado y en la antigua Roma las cocinas sumaron un lavadero, una cisterna, trípodes de bronce y algunas cavidades para manipular los alimentos. La Edad Media y su arquitectura de castillos transforma este espacio funcional en un lugar de importancia, de gran tamaño y con subdivisiones según el tipo de alimentos que se preparaban en
su interior, idea que se fue depurando en el Renacimiento, con mejores equipos y lujosas decora-
ciones. Durante los últimos siglos, el progreso técnico hizo que se ajustaran sus dimensiones al espacio disponible -cada vez más escaso-, incorporando sistemas de refri-
geración y de iluminación, e incluso impulsando la aparición de cocinas prefabricadas y totalmente funcionales que se instalan fácil y rápidamente.
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
21
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
No le cambian la llave y el León enfrentará a Rivadavia
Desde el propio Consejo Federal llegó la respuesta en la que se indica que no se cambiará de llave a 9 de Julio, por lo que el León recibirá el 18 de enero a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto y deberá definir luego de visitante. Alejandro Ambort - Primero protestó los puntos del partido ante Viale y, correctamente, los ganó. Eso le permitió quedar segundo en la Zona 7 y por ende solicitó luego que se lo reposicione en la tabla y se lo redireccione en la llave de play offs correspondiente, variando el rival y, fundamentalmente, la ventaja deportiva de poder definir el cruce en el Coloso. En definitiva, el Consejo Federal respondió este último pedido manifestando que el fixture de llaves y cruces ya fue aprobado y no será modificado, por lo que nada cambia en relación al rival y la llave en la que el propio 9 de Julio apareció hace algunas semanas. Sorpresa o no, teniendo en cuenta algunas resoluciones del Consejo Federal, cuando tras el fallo a favor de los puntos era más que obvio que debían reubicar al equipo rafaelino porque había terminado segundo y no tercero, nada de eso pasó y de esta manera el León de Rafaela ocupa la llave Nº 2 de ascenso enfrentando en el primer cruce de play offs a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto. El 18 de enero lo recibirá en el Coloso, mientras que el sábado 24 de enero definirá como visitante en Venado Tuerto. Si 9 de Julio supera este primer cruce, debería enfrentar al ganador de Unión de Sunchales
– Aprendices Casildenses. En caso de superar ese segundo cruce, quedará a sólo un cruce más de conseguir el ascenso, y el rival en ese tercer play offs surgirá de quien resulte mejor entre Juventud de Pergamino, Sarmiento de Ayacucho, América de General Pico y Agropecuario de Carlos Casares. Esta es, en detalles, la Llave Nº 2 de ascenso al Federal A (el equipo nombrado segundo define como local):
Primera Ronda (18 y 24/01) 1 – Juventud de Pergamino – Sarmiento de Ayacucho. 2 – América de General Pico – Agropecuario de Carlos Casares. 3 – Aprendices Casildenses – Unión de Sunchales. 4 – 9 de Julio de Rafaela – Sp. Rivadavia de Venado Tuerto.
Segunda Ronda (28/01 y 01/02) S1 – Ganador de 1 – Ganador de 2. S2 – Ganador de 4 – Ganador de 3.
Tercera Ronda – Por el ascenso (08 y 15/02) Ganador de S1 – Ganador de S2. De este modo, el plantel
Se vieron las caras en la temporada 2012-2013 y ahora se cruzarán rumbo al ascenso.
juliense continúa con sus entrenamientos, tras el descanso de hoy y mañana retomará en la tarde del viernes pero ya conoce definitivamente quién será su rival y que el domingo
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
Sin definiciones sobre el futuro de Osvaldo Ingrao en la BH Nicolás Domenella - Ya con el paso de la festividad por Navidad y en vísperas de año nuevo, se esperaba por estos tiempos por Barrio Parque algún tipo de avance en cuanto a la confirmación o no de Osvaldo Ingrao al frente del equipo de Ben Hur para disputar la temporada 2015 del Torneo Federal B que comenzaría por el mes de junio. Lo cierto es que poco o nada se ha avanzado en este concepto, puesto que por estos días Ingrao se encuentra de vacaciones aunque con cierta incertidumbre pensando en su futuro. Por lo pronto, lo único concreto que se supo es que por los primeros días del mes de enero las partes, tanto dirigentes como el propio Osvaldo Ingrao, se estarán reuniendo en Buenos Aires para definir los pasos a seguir, entre ellos la conformación de la plantilla y la modalidad de trabajo teniendo como horizonte el comienzo de la competencia liguista. Aún
El DT no sabe si continuará en Ben Hur.
esta reunión no tiene día ni horario establecido pero sí se sabe que el primer punto a tratar será la continuidad del entrenador en su cargo. Es importante destacar que previo a la fiesta de Navidad, el plantel, además de percibir
su salario, fue informado que ante cualquier novedad serían los primeros en saberlo pero que por lo pronto en febrero deberán presentarse para el arranque de la pretemporada de cara a la Liga Rafaelina de Fútbol.
18 de enero, en el Coloso "Germán Soltermam" recibirá
a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto.
Pancaldo deja Libertad y se va a Cipolletti Estuvo en la vereda de enfrente. Es más, era técnico Naranja cuando Cipolletti quedó eliminado a manos de Deportivo Roca por la Copa Argentina 2012. Pero después de algunas charlas telefónicas y un encuentro en persona, todo hace pensar que Ricardo Pancaldo será el entrenador albinegro la próxima temporada del Federal A. Si bien los dirigentes de Cipo recibieron decenas de llamados de representantes y técnico ofreciendo sus servicios, siempre tuvieron en carpeta tres nombres para reemplazar a Arnaldo Sialle: Pancaldo, Duilio Botella y Víctor Zwenger. El todavía entrenador de Libertad de Sunchales hace mucho tiempo que quiere ser local en La Visera de Cemento, y son varias las veces que sonó en las huestes albinegras (incluso cuando estaba en funciones Domingo Perilli). El presidente de la subcomisión de Fútbol, Mauricio Mackenzie, habló por teléfono con Botella, pero las pretensiones económicas del ahora ex-DT de Santamarina
son demasiado altas. Con Zwenger existieron algunas charlas, también por teléfono, y uno de los dirigentes tenía pensado partir hacia Bahía Blanca para conocer al otrora entrenador de Gimnasia de Entre Ríos en persona. Igual, la realidad es que Pancaldo es quien estaría con un pie y medio en Cipolletti. La conversación con uno de los directivos en La Pampa, que ocurrió el viernes por la tarde, dejó conforme a ambas partes. Los dirigentes de Cipolletti tienen buenas referencias del ex Roca, y más de su preparador físico, Gerardo Sellares. Además, hay un dato sustancial: las pretensiones económicas de Pancaldo son las que mejor se ajustan a lo que están dispuestos a gastar en Cipolletti para un cuerpo técnico (menos de los honorarios de Sialle). "Le hicimos saber lo que estamos buscando en el entrenador, fue una charla interesante", explicó el dirigente que se reunió en La Pampa. (Fuente: Diario de Río Negro).
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Aimar confirmó su regreso a River
23
RACING CLUB
Acciones de la Filial Renato Muñiz
El volante cordobés aseguró que se dará "un gusto" para finalizar su carrera futbolística en el lugar donde se inició como jugador. "Voy a hacer la pretemporada y espero que todo termine bien", subrayó. "Volver a River es darme un gran gusto para volver a jugar con esa camiseta, en el lugar donde quiero terminar de jugar, haciéndolo bien y pudiendo ayudar", expresó Aimar en diálogo con FM Maradó de Córdoba. A su vez, el volante aclaró que finalizará su recuperación en la pretemporada que el equipo dirigido por Marcelo Gallardo llevará a cabo desde el 4 de enero en Punta del Este, Uruguay: "La voy a terminar dentro del equipo y con toda la esperanza de que termine bien". El ex jugador de Valencia de España y Benfica de Portugal, quien fue operado por un sobrehueso en el pie derecho, señaló que decidió regresar a River porque están dadas "las condiciones". Desde el punto de vista físico: "me hice dos intervenciones y por eso no me quedé antes. En agosto o un año antes no estaba como para quedarme porque no iba a estar bien para tener el nivel que un club como River exige. En este momento noté la mejoría, que con la ayuda de mucha gente y la estructura de un club como River puede salir bien". Aimar, de 35 años, indicó que aún no realizó trabajos con pelota, pero que dialogó con Gallardo para finalizar la recuperación en el club: "no hay plazos, vamos con calma y pensando que todo va a salir bien". El ex volante del seleccionado ar-
Imagen de la donación que se efectuó al Hogar Simeón.
gentino de fútbol detalló que su reunión con el entrenador, a quien conoce desde sus inicios como futbolista y con quien compartió plantel entre 1996 y 1999, fue "sin problemas y sin vueltas". Y agregó: "Gallardo es el mismo que conocía. Me puso a disposición la estructura de River, me dijo que me iba a ayudar y me gustó mucho". El 'Payaso', quien pasará año nuevo en su ciudad natal, Río Cuarto, provincia de Córdoba, afirmó que estará en Buenos Aires a partir del 2 de enero y se pondrá a disposición del cuerpo técnico. Por otra parte, Aimar resaltó la campaña de River durante 2014, es-
pecialmente desde la asunción de Gallardo a partir del segundo semestre, donde obtuvo la Copa Sudamericana y fue subcampeón del Campeonato de Primera División: "me gusta el juego de River. En el último campeonato se vieron varios equipos que intentan jugar, quieren presionar arriba y me gusta esa manera de jugar de los equipos". Pablo Aimar retornará a River Plate, club donde debutó en la temporada 1996/1997, donde obtuvo cinco campeonatos locales (torneo Apertura 1996, 1997 y 1999, torneo Clausura 1997 y 2000) y un torneo internacional (Supercopa 1997).
Pérez: "Tenía muchas ganas de jugar en Boca y me ilusiona la selección" La primera incorporación xeneize firmó un contrato por 18 meses. El jugador Pablo Pérez se convirtió este martes en el primer refuerzo de Boca Juniors, que llegó a un acuerdo con el Málaga de España por la cesión a préstamo y con cargo, según anunciaron ambos clubes en sus web oficiales. El mediocampista ya cumplió con la revisión médica y firmó los papeles que lo convierten en futbolista de la entidad de La Ribera hasta junio de 2016. El jugador llegó a préstamo por 18 meses, con cargo y con opción de compra, y en sus primeras horas en el club Pérez cumplió con los trámites de rigor. Además de rubricar su firma, se realizó las primeras fotos y también recorrió las instalaciones de Boca y el Museo de la Pasión. El rosarino tiene 29 años, se inició en Newell´ s y pasó por Emelec de Ecuador, Unión de Santa Fe y Málaga antes de este regreso a la Argentina. En
tanto, el sábado 3 de enero se presentará en el complejo Pedro Pompilio para comenzar la pretemporada y viajar a Tandil con el plantel y el cuerpo técnico encabezado por Rodolfo Arruabarrena. Pérez admitió ayer que "tenía muchas ganas de jugar en Boca ", tras hacerse la revisión médica y firmar un contrato por 18 meses. "Tenía muchas ganas de jugar en Boca", afirmó Pérez por Radio Belgrano. Y agregó: "Tenía ganas de que un equipo mostrara interés en mí después de seis meses sin jugar. Hoy ya hablé con el Vasco (Arruabarrena) y me tiró algunas cositas". En cuanto al seleccionado argentino, Pérez aseguró que no tiene contacto con el técnico Gerardo Martino, a quien lo tuvo en Newell's Old Boys, pero resaltó que "se ilusiona" con llegar a vestir la camiseta albiceleste.
Son momentos especiales. Por un lado las celebraciones tradicionales por las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, que provocan en la gente sensaciones de todo tipo; y por el otro, la alegría que viven los hinchas de Racing por el hecho de haber obtenido días atrás, un nuevo campeonato de Fútbol. Es por ello, que a la reciente donación que se efectuara al Hogar Simeón con todos los alimentos no perecederos juntados con motivo de la "Caravana de los Campeones", se le sumarán otras durante los primeros meses del próximo año 2015, las que serán informadas oportunamente. Por otra parte, la Filial
Rafaela, "Renato Muñiz" del Racing Club de Avellaneda, ha organizado con motivo de la celebración de sus 15 años de vida y del reciente Campeonato de AFA obtenido, una cena para el próximo día viernes 2 de enero de 2015. La misma se desarrollará a partir de la hora 21 en el salón de la Sede Vecinal del Barrio Ilolay (Av. Williner 510) y tendrá un costo de $ 150 para mayores y $ 80 para menores, haciendo la salvedad de que los asistentes deberán llevar cubierto completo. Las reservas de tarjetas se tomarán hasta el día viernes 2 de enero al mediodía, llamando al celular: 03492 – 15 413 634.
Tigre llegó a un acuerdo con Mariano Echeverría Cuando parecía que el futuro de Mariano estaba en Aldosivi de Mar del Plata, Tigre le hizo una propuesta y las partes llegaron a un acuerdo de palabra para que regrese al club de Victoria tras haber estado seis meses en Boca. Ayer por la tarde hubo una reunión entre el vicepresidente de Tigre, Ezequiel Melaraña, y el representante del futbolista, Marcos Romero, donde se avanzó en casi todos los puntos del nuevo vínculo. La única traba era que el "Matador" pretendía un contrato por dos años y el futbolista, por tres. Sin embargo y según informaron fuentes cercanas a la negociación a la agencia NA, "anoche hubo un punto de encuentro y se acordó de palabra para que firme por tres años". Echeverría, que está de vacaciones en su Mar del Plata natal y allí había recibido la propuesta de Aldosivi, vendrá en las próximas horas a Buenos Aires para firmar su rescisión con Boca, que ya está acordada de palabra y luego sellará el vínculo con Tigre. Antes de licenciar al plantel, Rodolfo Arruabarrena le había dicho al futbolista que iba a comenzar último en su consideración y por eso le manifestó que dejaba la institución. De no mediar ningún imprevisto, el defensor de 33 años comenzará con la pretemporada el 5 de enero y su llegada significa el segundo refuer-
zo para el equipo de Gustavo Alfaro, que ya contrató a Leandro González Pirez, libre de River. Si bien la propuesta de Aldosivi también era por tres años y a Echeverría lo seducía estar en su ciudad, ante iguales condiciones optó por Tigre debido a que lo sedujo más el proyecto deportivo.
Simeone podría ir a Banfield Se viene mucha competencia para River en 2015. Sin embargo, ya hay jugadores que saben que no tendrán lugar y empiezan a analizar otros destinos. Este es el caso de Giovanni Simeone, quien recibió una propuesta de Banfield por expreso pedido de Matías Almeyda. Dada la recuperación de Fernando Cavenaghi, quien arrancará la pretemporada a la par del resto, "Gio" tendrá poco lugar en el "Millonario", que además cuenta con Teófilo Gutiérrez, Rodrigo Mora y Lucas Boyé como delanteros. Sin contar los enganches Leonardo Pisculichi y Pablo Aimar. Giovanni Simeone lleva cuatro goles en Primera División con River. Dos fueron anotados en el Campeonato local y el otro par los convirtió en la Copa Sudamericana. Por tal motivo en River están analizando el interés que mostró Banfield y cederlo a préstamo por una temporada.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
BOXEO
Narváez perdió por nocaut en el segundo round ante Inoue El Huracán de Trelew cayó inesperadamente en Japón con el local Naoya Inoue, quien lo tiró cuatro veces en dos rounds y se quedó con el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo. Narváez, de 39 años y con un peso oficial de 51,823, fue vencido en forma contundente en lo que fue su duodécima defensa del cinturón supermosca OMB, ya que Inoue lo derribó en dos oportunidades en el primer asalto y otras dos en el segundo, escuchando arrodillado en la última caída toda la cuenta del árbitro estadounidense Lou Moret. El púgil japonés sorprendió a Narváez desde el comienzo, con autoridad y decisión, marcando el camino del triunfo cuando repitió dos derechas en la frente del argentino, que fue a la lona por primera vez ante el estupor de su rincón. Tras la cuenta de protección por parte del árbitro, Narváez trató de revertir la historia mediante su clásica movilidad y trabajando de contra, pero Inoue, sin desesperar, siguió controlando las acciones y lo derribó por segunda vez con una mano no muy potente pero efectiva. En el segundo capítulo Narváez no pudo contrarrestar la potencia del nuevo campeón, quien demostró aplomo y concentración para definir, y soportó otras dos caídas cuando recibió potentes y certeras izquierdas a la zona hepática, que lo demolieron. Narváez nada pudo hacer para controlar a un boxeador que a pesar de su corta edad y
solo ocho peleas en su historial profesional (con siete nocauts), este año conquistó el título minimosca del CMB (dos categorías menor), título que lo defendió en una oportunidad y luego dejó vacante para enfrentar al argentino. Inoue obtuvo el título minimosca CMB tras derrotar por nocaut técnico en seis vueltas al mexicano Adrián Hernández, en Tokio, el 6 de abril pasado, tras propinarle una paliza. El boxeador japonés defendió el título en una oportunidad: fue el 5 de septiembre último en Tokio cuando superó también por nocaut técnico en 11 vueltas al tailandés Samartlek Kokietgym, tras derribarlo en el cuarto y sexto capítulo. El 'Huracán' Narváez estuvo a dos triunfos de igualar la marca de 31 defensas mundiales exitosas que posee el célebre boxeador mexicano Julio César Chávez. El argentino ostentó el cinturón mosca de la OMB para luego pasar a la división inmediata superior (supermosca), en la que reinaba desde el 10 de mayo de 2010, cuando en el Luna Park derrotó en una decisión unánime en 12 vueltas al nicaragüense Everth Briceño. Narváez (43-2-2 con 23 nocauts) se consagró titular mosca OMB, título que le arrebató al nicaragüense Adonis Rivas, en julio de 2002, tam-
El argentino en una de sus cuatro caídas ante el joven japonés.
bién en el Luna Park, corona que defendió 16 veces y que marcó un récord para campeones mundiales argentinos. Además, fue campeón panamericano en Winnipeg 1999 y representante olímpico en Atlanta 1996 y Sidney 2000.
A su vez, en una pelea preliminar, en categoría mosca, Néstor Daniel Narváes, hermano de Omar, fue vencido por puntos en ocho vueltas, en fallo unánime, por el local Takuma Inoue, hermano de Naoya. El chubutense Narváes (su apelli-
do termina con "s" porque así fue anotado legalmente) volvió a combatir en Japón, dado que en noviembre de 2012 combatió por el título mosca del CMB, ante el local Toshiyuki Igarashi, quien lo venció ajustadamente en una decisión mayoritaria.
Tenis: crecen las dudas de Del Potro La temporada está a punto de poner primera pero las incógnitas continúan. Juan Martín Del Potro no está 100% en su recuperación de la muñeca izquierda, por lo que aun no puede asegurar que estará en Brisbane, desde este lunes. Lo cierto es que luego de su puesta a punto en cuanto a lo físico, las últimas semanas de tenis no fueron las ideales para él, en las que sufrió molestias
en la zona operada. De hecho, en todos los casos prefirió entrenar con juveniles. La hoja de ruta de Juan Martín Del Potro incluye un regreso al circuito este lunes en Brisbane, donde iba a utilizar el ranking protegido antes de la invitación en Sídney, donde es el último campeón. Sin embargo, más allá de que su grupo de trabajo aun no canceló el viaje del tandilense a Mayer espera por la presencia de Del Potro en la Davis.
Oceanía, el fin de semana se acerca y el argentino sigue sin tener claro su futuro.
"Jugar sin Del Potro es como jugar sin Messi" Leonardo Mayer, N°28 del mundo y N°1 de Argentina, destacó la importancia de la presencia de Juan Martín Del Potro para las posibilidades de lograr buenos resultados en la Copa Davis. "Es como jugar sin Messi en un equipo. Es el mejor", destacó el correntino en diálogo con DyN, y remarcó que la presencia del tandilense en la serie contra Brasil "depende de él, y también de que empiece a jugar ahora". Coincidió con la ausencia de Del Potro por su larga convalecencia de una operación de muñeca con el gran año de Leonardo Mayer, ganador del Olimpia de Plata en tenis y hombre fundamental para mantener a la Argentina en el Grupo Mundial de la Copa Davis. "Era importante. Si no ganábamos nos íbamos a la B", recordó el correntino. Tras la salida de Martín Jaite, la Asociación Argentina
Del Potro no sabe si volverá como lo tenía previsto.
de Tenis nombró capitán del equipo de Copa Davis a Daniel Orsanic: "Estoy contento que lo hayan elegido a él porque ya nos conoce a los jugadores, y es importante eso también", se mostró conforme el jugador. Para el "Yacaré", el 2014 fue "el mejor año" de su carrera, luego de haberse alzado con el título en el ATP 500 de Hamburgo y de haber alcanzado su mejor ubicación en el Ranking ATP. "El ATP es algo
que esperaba hace mucho", remarcó el actual 28 del mundo, aunque pensando en lo que viene prefiere no meterse "nada de presión" e ir "de a poco". Pensando en el 2015, Mayer proyectó: "El objetivo es tratar de mantener el mismo ranking. Y si no se puede, tratar de jugar lo mejor posible". Mayer iniciará su actividad en el ATP 250 de Doha, como preparación para el Abierto de Australia.
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
25
BMW-X6-2015
FRENOS Tipo de freno: N / A Sistema de frenos: ABS 4-Wheel Sistema de frenos: ABS (segunda línea) N/A Disc - Frente: (Sí o) Sí Disc - Exterior: (Sí o) Sí Frente Freno Diam x Grosor: 13.7 en Freno trasero Rotor Diam x Grosor: 12.6 en MOTOR Tipo de motor: Turbo con intercooler premium sin plomo I-6 Desplazamiento: 3,0 L / 183 Sistema de combustible: Inyección directa de
gasolina SAE Potencia neta @ RPM 300HP @ 5800 SAE Par Net @ RPM 300 @ 1200 DIMENSIONES EXTERIORES Distancia entre ejes: 115,5 en Longitud, general: 192 en Ancho, Max w / o espejos: 78,1 en Altura, general: 66,5 en Ancho de vía, delantero: 64,7 en Ancho de vía, Rear: 67,2 en TANQUE DE COMBUSTIBLE
Capacidad del tanque de combustible, Aprox: 50 L DIMENSIONES INTERIORES Capacidad de pasajeros: 5 Frente Cabeza de habitaciones: 38.3 en Frente Pierna de habitaciones: 40.4 en Sitio delantero del hombro: 59.9 en Hip Front Room: N / A en Segunda Sala Head: 37.2 en Segunda Sala de la pierna: 35,9 en Segundo Espacio para los hombros: 57 en Segundo Hip Room:
N / A en KILOMETRAJE EPA Fuel Economy Est - Hwy 27 MPG Cruising Range - Ciudad: 425.60 km EPA Fuel Economy Est - Ciudad: 19 MPG Fuel Economy EstCombinada: 22 MPG Cruising Range - Hwy: 604.80 km GOBIERNO Tipo de dirección: Piñón-cremallera Diámetro de giro - de acera a acera: 42 ft SUSPENSIÓN Suspensión Tipo Frente: De doble eje Tipo de Suspensión Trasera: Multi-Link Suspensión Tipo Frente (Cont.): De doble eje Suspensión Tipo - Exterior (Cont.): Multi-Link RUEDAS Tamaño de neumáticos delanteros: P255 / 50HR19 Medida del neumático trasero: P255 / 50HR19 REMOLQUE Peso Muerto Hitch Max Remolque Wt.: 6000 libras Peso Muerto Hitch Lengua Max Wt.: 600 libras Peso enganche de distribución - Max Remolque Wt.: 6000 libras Peso enganche de distribución - Lengua Max Wt.: 900 libras
Capacidad máxima Trailering: 6000 libras TRANSMISIÓN Drivetrain: Tracción trasera VEHÍCULO Clasificación EPA Standard Sport Utility Vehicles 4WD INFORMACIÓN
PESO Base listo para rodar Peso: £ 4,630 RUEDAS Tamaño de la rueda delantera: 19 X 9 en Tamaño de la rueda trasera: 19 X 9 en Frente Material de la rueda: Aluminio Material de la rueda trasera: Aluminio
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
La astucia de Fangio, su debut en el viejo mundo Por Jorge Ternengo Como veremos , en ese momento no fue suficiente el tremendo virtuosismo que tenía como piloto. Tuvo que ser jefe de equipo, mecánico, pensar las estrategias de carrera, organizar las tareas del equipo, aprender a manejarse en un medio desconocido complejo y competitivo. Sin duda, se puede decir, que no sólo fue un gran piloto, tuvo la voluntad y la astucia , junto al trabajo y el esfuerzo, que necesitó para llegar a ser uno de los más grandes. En marzo de 1949, Juan Manuel Fangio hizo las valijas y se marchó a Europa para iniciar
su campaña en el viejo mundo, junto a su compañero de equipo, Benedicto Campos. Allí, la familia del ingeniero Menotti Varzi les permitiría ocupar un galpón en Galliate, sobre la salida a Novara. Instalados, Fangio y Campos viajaron hacia Ospedaletti dispuestos a probar fortuna. Los aguardaba el circuito improvisado sobre las calles de San Remo, una ciudad balnearia sobre la costa italiana.
Primera estrategia de carrera "Picar en punta era negocio", era lo ideal, fue un 3 de abril en la Europa de 1949, usaba entonces la Maserati 4CLT/48, propiedad del Automóvil Club Argentino. A pesar de haber logrado el primer tiempo en clasificación, antes que Villoresi y el argen-
tino Clemar Bucci, no estaba conforme. Hizo desarmar el motor y vieron que se había rayado el cigüeñal, utilizando sus conocimientos de mecánica, aprendidos cuando corría el Chevrolet de Turismo Carretera y decía: "Empecé con una telita esmeril, a la antigua, a pulir el cigüeñal, me llevó dos horas de pulido. Hice poner un cojinete nuevo y terminé como a la una de la mañana, le dije a los mecánicos que colocaran el cárter y que se fueran a dormir". Al otro día, ganó la primera serie. En el grupo corrían el príncipe Bira, Felice Bonetto, Peter Whitehead, Piero Carini, Emmanuel De Graffenried y Giovanni Bracco, entre otros. Para la segunda serie Fangio sabía que si lograba tener controlado al príncipe Bira, era muy probable que la victoria no se le escapara. Y no fue difícil; fue mucho más fácil de lo que él pensaba. Benedicto Campos entró cuarto. Las noventa vueltas de aquella exigencia lo obligaron a manejar 3h 1m 28s 3/5. Todo un auténtico Grand Prix.
Pau y sus calles La victoria de San Remo tuvo una notable repercusión, no solamente en la Argentina. La prensa deportiva europea se había hecho eco de ella, y algunos medios habla-
ron de la llegada de un soplo de aire fresco a un mundo viejo que todavía recordaba la guerra. Pero Pau, en Francia, planteaba una exigencia diferente. Se trataba de otra carrera de 305 km. Fangio largó bien y se apoderó de la punta, dobló mejor que nadie, hizo la diferencia como para marchar cómodamente, "pero de pronto el auto empezó a necesitar más aceite", narró el balcarceño. "Pensé en detenerme, - explicaba, a controlar la perdida y seguir; con una seña les avisé a los mecánicos. Teníamos un embudo grande, para reponer de golpe, así que paré y dejé el motor andando. Estaban trabajando los muchachos cuando un comisario me hizo señas para que parara el motor, sabía que si lo hacía no volvería a arrancar y no lo podían empujar. Pero no tuve opción, así fue que los mecánicos tuvieron que darle a la manija sin resultado, Amadeo Bignami, el mecánico principal, ordenó sacar el capó y colocar bujías nuevas. Me bajé del auto, separé al mecánico, agarré la manija y le di un golpe, con toda la fuerza y con bastante furia, y arrancó, en ese momento pasaba el suizo De Graffenried, lo seguí y lo pasé. Así gané. Cobré unos 470 pesos de premio, más la prima de partida que cubría el traslado, el hotel y las comidas", agregaba Fangio.
Primero en Perpignan El circuito callejero de Perpignan, también en Francia, exigía estaba pactada en dos series. Fangio recordaba que ese día el motociclista Nello Pagani, campeón mundial, había usado la Maserati que ellos tenían de reserva y que ésta fue la competencia más fácil que ganó ese año. Europa todavía estaba desvastada por la guerra, por lo que los premios eran pobres. Cobró 300 pesos, poco dinero, pero que venía bien para seguir haciendo camino.
Con aire de mar Siguió Marsella, en Francia, con un trazado muy corto. El Chueco corrió una Simca-Gordini. La primera serie fue ganada por Philippe Etancelin, con una Talbot y en la segunda, Benedicto Campos le ganó a Maurice Trintignant. Fangio, para que nadie lo advirtiera con tiempo, sólo en el momento de salir a la pista le colocó un parabrisas envolvente, debido a que así el
coche ganaba unas 400 vueltas. La Simca era corta entre ejes y muy liviana. Y estas características le permitieron a Fangio manejarla con facilidad en lo trabado. La Talbot de Etancelin triplicaba la potencia de la Simca, pero era lenta y pesada. En resumen, Fangio estuvo siempre adelante y ganó otra vez. El asombro del ambiente no tenía límites.
Alguna vez, la espina No todas fueron flores. En Caracalla, en las afueras de Roma, le ganó Villoresi. Aquel día, tanto Fangio como Campos abandonaron. "Pepino" Vianini, el padre de Andrea, lo había aconsejado correr con una Maserati 2 litros, sport. Fangio recordaba así lo ocurrido en Caracalla: "Era un aparato infernal", en la primera curva, cuando quise frenar, no frenó como debía. Después se saltó la bocha de la palanca de cambios; se zafaban las marchas. Me (Continúa en pág. 27)
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 26) hice un agujero en la mano. Pepino me había querido ayudar, pero tenía poca idea de lo que era un coche de carrera, si aquel día yo hubiera llevado la Simca, ganaba. En cambio, abandoné por un pistón y Campos se quedó sin embrague. Hoy pienso que allí, de haber conocido más las cosas, de haber tenido experiencia, pudimos haber hecho todo mejor. Pero el conocimiento hay que pagarlo. Siempre hay que pagarlo, igual que la experiencia."
El fracaso de Spa Mientras clasificaba en Spa, Bélgica, Fangio rompió un pistón de la Maserati 4CLT. Después, en carrera, cuando apenas empezaba, claudicó una válvula. Pasaba que los coches estaban muy fatigados, pero repararlos costaba un dineral y el
equipo no contaba con ese dinero, se ganaba poco y se invertía todo, pero no alcanzaba. Ascari y Villoresi manejaban las Ferrari V12, de 1500cc, con compresor. Ganarles era imposible. Fangio habló con "Pancho" Borgonovo, un alto directivo del Automóvil Club Argentino y le planteó la necesidad de adquirir nuevos coches. En ese momento lo seducía la Ferrari 2000, sin compresor.
Al fin, el auto Las tratativas dieron resultado, el gobierno argentino giró el dinero. Faltaban tres días para el Gran Premio de Italia cuando Fangio retiró la Ferrari, que salía unos 100.000 pesos y la llevó en marcha desde la fábrica hasta el circuito, "ablandándola", una costumbre de esa época. "En Monza di unas veinte vueltas, tuve algu-
nos problemas de caja y en la fábrica la desarmaron para solucionar el problema, pero nunca funcionó la quinta velocidad. El sábado, Fangio ganó un lugar en la segunda línea, donde formó fila con Von Stuck, Cortese y Landi. Adelante y en la primera fila, largaron cuatro pilotos oficiales de fábrica: Villoresi, Ascari, Bonetto y Carini. De movida, en el grupo de la segunda línea, Stuck puso adelante su AFM, un coche alemán con motor BMW. Después fue el turno de Fangio, quien al advertir como los italianos se quedaban a su cola, levantó la velocidad para que fueran otros los que hicieran el tren de carrera. Bonetto, Villoresi y Ascari corrían adelante. Después, el brasileño "Chico" Landi y Fangio. Los cinco apretados en menos de doscientos metros. "Se quedó Villoresi. Vino el reabastecimiento y los mecánicos de Ascari sacaron ventaja. En ese interín siento un fuerte calor en mis piernas, miro el marcador y la temperatura de aceite estaba al tope. Bajo un poco la velocidad y, por supuesto, se me fue Ascari. Dos vueltas más adelante, al pasar frente a los boxes, noté algo raro que en el momento no interpreté totalmente, después me enteré que Villoresi lo estaba consolando a Ascari porque acababa de abandonar", recordaba Fangio y agregaba: "Mi coche volvió a responderme. Encontré enseguida a Bonetto, y aunque yo le daba respiro a mi coche, logre superarlo. Después, aunque no colocara la quinta marcha, pude ganar, sin embargo al final pensé lo peor porque em-
pezó a vibrar demasiado y sentí temor de que no terminara". Igual, Fangio pudo recortar entre uno y dos segundos por vuelta. Terminó con el motor medio fundido. Aquel del 26 de junio fue su primer éxito con una Ferrari.
Días de gloria y roces El 10 de julio se corrió en Albi, Francia. Fangio con Maserati. Como el príncipe Bira deterioró su motor, el argentino ordenó a su equipo que le proporcionen la planta motriz de reserva, lo que enojó a su mecánico Bignami. En definitiva, Fangio ganó su sexta carrera en Europa y Bira terminó segundo adelante de Rosier, que corría con Talbot y explicó así la situación
que se había planteado con el jefe de mecánicos: "Bignami no entendía que yo necesitaba tener rivales. Si yo le ganaba a pilotos desconocidos, ¿para qué servirían mis victorias?". Este episodio es un ejemplo de la astucia de Fangio para moverse en un ambiente, que le era casi desconocido y que evidentemente mostraba, en su complejidad, distintas facetas, no bastaba con tener un buen auto y ser buen piloto. Aquellos eran tiempos para correr en la pista y para negociar las posibilidades. Alfa Romeo se había
27
retirado momentáneamente. A Fangio le quedaba luchar con los equipos privados de Maserati, Talbot y Simca y alguna que otra Ferrari independiente. Allí empezó su distanciamiento con Bignami. "En Albi gané de punta a punta. Farina corría otra Maserati", recordaría Fangio, quien hizo dos carreras más, en Reims: corrió con una Ferrari la prueba de pequeña cilindrada y con una Maserati el Gran Premio. Sumó dos abandonos. Este relato muestra los inicios de la exitosa carrera del quíntuple campeón mundial en el viejo mundo.
SERVICENTROS
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
ENTREVISTAS - LUCAS BOVAGLIO
"Irme de Atlético fue un golpe duro, tenía ilusión de continuar" El histórico gran capitán de la Crema pasó por la redacción de CASTELLANOS para contar su balance de este raro 2014, donde le tocó jugar por primera vez un Federal A con Talleres de Córdoba. Sus sensaciones de haber enfrentado al Celeste por Copa Argentina, su futuro inmediato y su sueño de hacer escuela como técnico en Barrio Alberdi algún día. G. Conti
Nicolás Domenella - Sin dudas que a lo largo del tiempo se podrán nombrar y recordar espectaculares jugadores que hayan jugado en Atlético de Rafaela. Exquisitos volantes y picantes delanteros, aguerridos defensores y seguros arqueros; propios y foráneos. Algunos seguramente se repetirían en cuanta charla al respecto se entable y otros quizás serían materia de discusión. Los habría llenos de talento pero con rechazo al trabajo semanal, pero también habría de aquellos de conducta intachable tanto dentro como fuera de la cancha. Tal vez los menos en este caso, esos que siempre tuvieron su cuidado personal, físico y mental por encima de los resultados porque entendieron que por ese camino el objetivo sería más fácil de alcanzar. En esa lista de históricos, de guerreros y capitanes, seguramente de manera unánime Lucas
Lucas festejando la salvación ante Colón. Fue su último partido.
Bovaglio tendría un lugar privilegiado, no sólo por sus condiciones futbolísticas sino sobre todo por su calidad de ser y su pasión por los colores celeste y blanco. Al aguardo de su próximo destino siendo que no continuará en Talleres de Córdoba, Lucas nos cuenta cómo asimiló la salida de Atlético siendo que esta vez fue el club el que le comunicó que no lo tendría en cuenta: "Me tocó irme en un momento de mucha efervescencia donde estábamos todos disfrutando el haber mantenido la categoría. Fue un golpe muy duro porque yo tenía la ilusión de continuar sobre todo porque personalmente había hecho un esfuerzo muy grande para recuperarme de la lesión y cuando logré reponerme para estar en plenitud física tuve que irme sabiendo que es parte de esta profesión buscarme un nuevo destino". - ¿Hiciste un especie de duelo personal por el sentimiento que existe entre Atlético y vos? - Sí, obviamente. Irme de Atlético no es igual que irme de cualquier otro equipo. Paralelamente estaba leyendo un libro de (Pep) Guardiola donde él cuenta un experiencia similar donde le toca irse del Barcelona siendo que había llegado de chico ahí. Fue alcanza pelotas, jugador de la Primera División, capitán y ganó muchos títulos; y él pensaba que se quedaría eternamente hasta que un día un dirigente le dijo "hasta acá te necesitamos". Y creo que eso me permitió entender de cierta manera cómo es esto. En ese momento Guardiola se juró que quería volver al Barça como técnico y a mí me gustaría el día de mañana volver al club, no tanto como técnico en un principio sino empezar desde otro lugar.
Bovaglio visitó CASTELLANOS para analizar un año muy especial en su carrera.
Es un sentimiento personal que tengo. Soy técnico recibido y las chances de volver como tal son muchas, pero si por ahí encuentro otra función en el club donde puedo ser útil me gustaría seguir en mi futuro ligado a la institución. - ¿No te ves más en una posible vuelta como jugador algún día todavía? - No, por más que lo haya soñado y que me encantaría hacerlo, soy consciente de que no veo una chance concreta de poder estar ya que la realidad es otra. Hoy por hoy estoy buscando un nuevo destino porque no voy a continuar en Talleres de Córdoba, y volver acá no lo veo como mi próximo paso. - Con la posibilidad de ir a Talleres se te abrió un nuevo espectro en tu ca-
rrera siendo que por primera vez bajabas a jugar un Federal A pero en un grande del interior, ¿qué balance se hace de este semestre? - Lo que más me sedujo para ir fue lo que representa Talleres además del marcado interés que habían mostrado los dirigentes a la hora de contratarme. Me gustaba el desafío siendo que no había otra chance de conseguir el ascenso, es decir, que cualquier otro resultado era considerado un fracaso. Creo que en algún punto me costó en algunos partidos entrar en el ritmo de la divisional pero no me arrepiento de la decisión tomada. Me encontré con un equipo que tiene más de un millón y medio de hinchas, que lo medios cordobeses le
dedican más espacio muchas veces que a otros clubes que están más arriba y que se jugaba con una presión fuera de lo normal porque el simpatizante de la "T" está cansado de tener pálidas, de estar en la categoría que está sobre todo después de haber descendido rápido de la B Nacional cuando le había costado 4 años ya estar en el Argentino. Era todo muy lindo pero lamentablemente no pudimos conseguir el objetivo pero también es cierto que la institución no estaba en el mejor momento sobre todo con elecciones a la vista lo que presentaba todo un trasfondo político. Tres técnicos distintos en 4 meses y cosas que a la larga pasan factura a pesar de que (Continúa en pág. 29)
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 28) estuvimos muy cerca de lograr el ascenso. - ¿Volverías a repetir la experiencia de jugar en el Federal A? - Difícilmente la repetiría. De hecho tengo un año más de contrato en Córdoba y si lo tendría que jugar lo haría pero sólo con Talleres. En otra institución sería más complicado y tendría que pensarlo mucho. No quiero dar un no rotundo pero sería realmente muy complicado. - En el andar del semestre apareció Atlético por Copa Argentina siendo la primera vez que lo enfrentabas, ¿cómo viviste ese duelo? - A mí me ha tocado en mi carrera jugar finales y la noche previa podía conciliar el sueño sin problemas, pero cuando me tocó enfrentar a Atlético me costó dormir y toda la semana fue rara, fue distinta. El partido sinceramente lo sufrí, tener enfrente esos colores, a muchos amigos, más la gente que había en la cancha, esos hinchas que uno conoce de toda la vida lo hacían un partido especial. Me costó muchísimo poder jugarlo como hubiese querido. Cuando terminó sentí que era un alivio. A alguno de los chicos de Atlético les comenté que tenía miedo de que en cualquier cruce pudiera resultar alguien lastimado con lo cual me iba a sentir realmente culpable sí sucedía. Cuando sonó el pitazo final más allá del resultado negativo para nosotros fue un verdadero alivio. - ¿Penaste el partido? - Sí, porque no era el hecho de enfrentar a un exclub donde uno tuvo un paso y nada más. Era enfrentar al lugar donde me crié, del que soy hincha, con el que viví buenos y malos momentos y con el que hasta hacía tres meses atrás todavía estaba jugando. Pero conside-
ro que para el futbolista profesional en ese aspecto es muy difícil apartar el corazón del laburo, pero yo sabía que defendía otra camiseta y tenía que hacer el mejor partido posible por los intereses de ese club. - En esta época del año donde hay mucho ruido en torno al mercado de pases nuevamente se vinculó tu nombre a Atlético, ¿qué posibilidades ves con respecto a esto y por dónde pasan tus prioridades hoy? - En mi cabeza está en tratar de conseguir equipo lo más rápido posible por una cuestión lógica de estabilidad personal y laboral. En el peor de los casos tendría que regresar a Córdoba y resolver ese contrato de un año pendiente que me queda con Talleres. Con respecto a esa versión que surgió de mi posible regreso a Rafaela apareció en un medio cordobés que no sé dónde lo habrá sacado. A mí claro que me sorprendió y me ilusionó pero por otro lado era consciente de que no era real. Hoy por hoy lo que deseo es conseguir un equipo lo más pronto posible. - ¿Te ves en un futuro una vez terminada tu carrera dirigiendo a Atlético o primero preferirías sumar experiencia? - Son contados los casos de los futbolistas que ni bien se retiraron pudieron dirigir. Personalmente me gustaría primero capacitarme de la mejor manera, ir a cuento curso o entrenamiento de equipos pueda ver para tener las mayores armas posibles a la hora de pararme frente a un grupo. Yo me considero capaz, con ganas y siento pasión por esto, por eso sé que el día que deje la actividad como futbolista voy a seguir vinculado al fútbol. Y llegado el momento, sea en un año, en dos o en cinco, quisiera hacer esta profesión de la manera más digna y sería posible.
Lucas enfrentando a Atlético por Copa Argentina.
29
Atlético avanza en la negociación con Ré El defensor podría convertirse en el primer refuerzo de la Crema. Diego Oviedo - El cierre de año no traerá consigo refuerzos para Roberto Sensini, pero si tranquilidad en el sentido que las negociaciones vienen encaminadas, especialmente en algunos casos puntuales que para el entrenador son fundamentales en el rearmado del plantel. La negociación que estaría más avanzada es la del defensor Germán Ré, con quien Atlético tenía todo arreglado hace una semana atrás, pero que después tuvo una marcha atrás que paró el acuerdo. Ahora, al parecer, las charlas volvieron al cauce normal y es factible que el Colorado se convierta en refuerzo de la Crema antes de que comience la pretemporada el próximo lunes en el predio del autódromo. En cuanto al resto, por el momento no hubo avances. La dirigencia está interesada en convencer a Alexis Nicolás Castro para que vuelva al club, pero para eso habrá que hacer
Germán Ré espera definiciones sobre su futuro.
un esfuerzo económico importante. Igualmente en la Crema no se bajan de la pelea y lucharán por quedarse con los servicios del cordobés, que no seguirá en Newell´s Old Boys de Rosario. En cuanto a las posi-
bles salidas de Matías Fissore y Rodrigo Depetris, en los próximos días se tomará una decisión, teniendo en cuenta que ambos marcaron la posibilidad de cambiar de aire ante la falta de continuidad.
Sin novedades por Albertengo y Sara Aunque los medios nacionales daban como un hecho que Guillermo Sara se convertiría en jugador de Boca Juniors antes de fin de año, lo cierto es que la historia parece no terminar de cerrarse. Lo cierto es que el rafaelino tiene todo arreglado con la institución xeneize, pero como aún no desvinculó a Emanuel Tripodi, no cierra la contratación del ex Atlético. Ante esto, Estudiantes de La Plata vol-
vió a la carga, y para torcer la balanza a su favor, ofertaría comprar el 50% del pase. Vale recordar que Atlético tiene un acuerdo de palabra con Sara, por lo que recibirá un resarcimiento económico. En cuanto a Lucas Albertengo, la historia parece haberse estancado en los últimos días. San Lorenzo no realizó un segundo ofrecimiento tal como había informado a la dirigencia Celeste desde Marruecos, mientras que
lo de Independiente no pasó de charlas informales. El grupo que representa al delantero sigue manifestando que River Plate se meterá en la conversación en cualquier momento, haciendo un ofrecimiento que terminaría de convencer a la Crema, recordando que la intención es vender la ficha completa y no el 50%, tal como fue el ofrecimiento de San Lorenzo y lo ficticio de Independiente.
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
35° RALLY ARGENTINA 2014 - 4ª FECHA DEL WRC
Rally Argentina 2015: Un recorrido con nuevas emociones @tWolrd para Rally Argentina
Presentó un innovador recorrido para su 35ta edición. El evento se pondrá en marcha con un Súper Especial en la ciudad de Merlo, provincia de San Luis, y concentrará el resto de los tramos de competencia entre los valles de Punilla y Traslasierra. Organizada por el Automóvil Club Argentino, la competencia se llevará a cabo entre el 23 y el 26 de abril y será la cuarta fecha del próximo Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC). La única cita sudamericana del próximo Mundial de Rally tendrá nuevamente como epicentro a la ciudad de Villa Carlos Paz, en el corazón de la provincia de Córdoba, donde se instalarán el Parque de Asistencia y los cuarteles generales de la prueba. Fiel a su costumbre de proponer nuevas alternativas, el Rally Argentina presenta este año un flamante Súper Especial en Merlo. Allí se disputarán los primeros 3.000 metros cronometrados de la carrera el jueves 23 de abril y representará el debut de una fecha del Mundial del Rally en San Luis, una provincia que se ha transformado en un ícono del automovilismo argentino. Las novedades no se terminan ahí ya que el itinerario de esta edición tendrá dos tramos prácticamente nuevos y un ter-
cero, el extenso Agua de OroAsochinga de 52 kilómetros, que se disputará en sentido inverso al habitual. Este último especial se transitará en dos oportunidades el viernes 24 junto con un doble paso por Villa Bustos-Tanti, desconocido para los pilotos más jóvenes del mundial. La jornada se completará con el clásico paso por el circuito del Parque Temático de Villa Carlos Paz que será televisado para todo el mundo. El sábado 25 de abril la actividad continuará centrada en los veloces caminos del Valle de Punilla. Capilla del Monte-San Marcos Sierras y San Marcos Sierras-Characato serán los tramos por donde los World Rally Cars acelerarán a fondo en dos oportunidades durante el día más extenso del Rally Argentina. Al igual que este año, la competencia finalizará en el Valle de Traslasierra y sus paisajes lunares. En esta ocasión será con una doble pasada por el famoso "Cóndor-Copina", donde además, se pondrán en juego los puntos extra del Power Stage.
Rally Argentina 2015 – Itinerario Jueves 23 de abril
SS1 Merlo (3,00km) – 19:00 hs Total jueves: 3,00km Viernes 24 de abril SS2 Agua de Oro-Ascochinga I (52,00km) – 8:23hs SS3 Villa Bustos-Tanti I (19,58km) – 10:26hs Parque de Servicio B – 11:36hs SS4 Agua de Oro-Ascochinga II (52,00km) – 13:44hs SS5 Villa Bustos-Tanti II (19,58km) – 15:47hs SS6 Parque Temático (6,04km) – 17:03hs Total Viernes 149,20km Sábado 25 de abril Parque de Servicio D – 7:00hs SS7 Capilla del MonteSan Marcos I (23,20km) – 9:08hs SS8 San Marcos-Characato I (56,60km) – 9:51hs SS9 Capilla del MonteSan Marcos II (23,20km) – 14:54hs SS10 San Marcos-Characato II (56,60km) – 15:37hs Domingo 26 de abril SS11 El Cóndor-Copina (16,32km) – 10:18hs SS12 Power Stage El Cóndor (14,67km) – 12:06hs Parque de Servicio H – 13:29hs Total Domingo 30,99km.
Las sierras de Córdoba volverán a ser escenario de una fecha del WRC.
F1
La salud de Jules Bianchi se mantiene sin cambios El piloto continúa con su lucha por salir del hospital tras su grave accidente durante el GP de Japón. El francés se mantiene inconsciente y respira de manera autónoma, como ya comunicase la familia antes de trasladarlo a Francia. Allí, junto a los suyos, el equipo de médicos que lo trata ya ha puesto en marcha un lento programa de rehabilitación para lograr vencer esta batalla.
El estado de salud de Jules Bianchi sigue siendo delicado tras conocerse el último parte informativo de la familia. El francés continúa con su lenta recuperación, ahora en Francia, tras ser trasladado desde Japón el mes pasado. Permanece inconsciente aunque respira sin ayuda externa y ya han comenzado el programa de rehabilitación para seguir dando pasos hacia delante.
TC: El "Gurí" delinea el 2015 Omar Martínez ya le apunta al 2015 donde será parte del renovado Turismo Carretera. El entrerriano afrontará su vigésimo primer año en la categoría nuevamente con equipo propio y el trabajo en los motores de Miguel Ojeda. Luego de un 2014 con altibajos, el experimentado piloto mantendrá su escuadra aunque en principio, solamente con
un auto de Turismo Carretera. Mientras que en TC Pista tiene confirmada la participación de Joel Gassmann. Por otra parte, el "Gurí" también seguirá ligado al TC Mouras, allí su equipo contará con la presencia de Juan José Suárez. Asimismo, tiene intenciones de tener un segundo auto en la divisional.
La Plata y Olavarría para entrenar El comunicado de la entidad reza lo siguiente: La Comisión Directiva de la Asociación Corredores de Turismo Carretera informa a todos los pilotos y equipos del Turismo Carretera, TC Pista,
TC Mouras y TC Pista Mouras que las pruebas libres deberán realizarse exclusivamente en los autódromos Roberto Mouras de La Plata y Hermanos Emiliozzi de Olavarría.
31
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
SERÁ ÚNICA EN LA PROVINCIA
La UCSF abre la Licenciatura en Obstetricia en Rafaela Nuestra ciudad contará a partir de 2015 con una nueva opción dentro de la oferta académica. La medida forma parte de un Convenio Marco firmado por la Universidad Católica de Santa Fe con la Asociación Médica del Departamento Castellanos. G. Conti
En la mañana de ayer, en el Salón Auditorio situado en Av. Mitre 111, se realizó la firma de un Convenio Marco de cooperación entre la Asociación Médica del Departamento Castellanos y la Universidad Católica de Santa Fe. Para la ocasión estuvieron presentes el presidente de la AMDC Dr. Oscar Williner, junto a miembros de la comisión directiva de la institución; el rector de la UCSF Mgter. Arq. Ricardo Rocchietti y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Guillermo Kerz. El acuerdo firmado marca el punto de partida y genera las condiciones necesarias para una serie proyectos conjuntos entre ambas instituciones, el primero de los cuales consiste en la apertura de la carrera de Lic. en Obstetricia, anunciada en el mismo acto. Tomó primero la palabra el Dr. Williner quien explicó que
se abre así una colaboración para realizar actividades universitarias en Rafaela y la región. Informó luego que "como primera medida se anuncia la apertura, de parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCSF, de la carrera de Lic. en Obstetricia, que va a ser única en la Provincia. Esto nos parece muy trascendente." Destacó también el hecho de que "la UCSF viene con la idea de desarrollar una carrera que no existía en la ciudad. Hoy las obstetras que trabajan en Rafaela y la Provincia vienen en su mayoría de Entre Ríos." Concluyó su exposición manifestando que "nosotros quedamos eternamente agradecidos con la UCSF por este convenio que es sólo un comienzo." Fue luego el turno del Arq. Ricardo Rocchietti, quien tras agradecer a sus anfitriones comentó que "para nosotros es una
satisfacción estar en Rafaela haciendo apertura de la Lic. En Obstetricia, que es una oferta novedosa en toda la provincia de Santa Fe. La Facultad de Ciencias de la Salud, dentro de la UCSF es una joven unidad académica, que gracias a Dios ha tenido un crecimiento muy importante." El mismo rector explicó a continuación que la UCSF fue creada en una primera fase para la ciudad de Santa Fe y su zona de influencia. Desarrollándose luego una segunda fase que consistió en la replicación de la oferta académica existente en nuevas sedes, como fue el caso de Rafaela. La apertura de esta nueva carrera en nuestra ciudad se enmarca dentro de una tercera fase, en la que se proponen generar ofertas adecuadas a las necesidades de cada medio. El Dr. Kerz agregó que "la UCSF apuesta a desarrollar lo-
Firma del convenio por parte de las autoridades de la UCSF Y AMDC.
calmente al profesional. Partiendo de que quienes dan clases son universitarios, por lo que se encuentran totalmente en condiciones, pero a la vez son profesionales con capacidad demostrada en el campo de la obstetricia. Esto brinda una combinación entre los conocimientos y la experiencia práctica."
Por último se informó que la carrera comenzará a funcionar en 2015 y ya cuentan con personas inscriptas y un número importante de consultas. Las clases se dictarán en la sede que la universidad tiene en nuestra ciudad, en calle Saavedra 472, y se realizarán prácticas en distintas instituciones.
Evaluación de la Jornada del Día Internacional de la Infancia
Castellanos
Se llevó a cabo la evaluación del Primer Encuentro de Experiencias en Promoción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes realizado en el mes de noviembre, con la presencia de organizadores, facilitadores y el acompañamiento de la Maestría en Desarrollo Territorial. Allí, se evaluaron los resultados de las encuestas completadas durante la Jornada y se realizó una instancia de reflexión sobre el rol de los facilitadores, el contenido de los paneles y la forma de trabajar en los talleres, en cada mesa de trabajo. Además, la actividad fue propicia para empezar a pensar en la Jornada del año que viene. De lo analizado se desprendió, por ejemplo, que hubieron 92 personas acreditadas, de las cuales 70,65 por ciento pertenecían al sector público y 13,04 a las organizaciones de la sociedad civil, seguidos por profesionales independientes y estudiantes. El total de ellos, consideraron que estos encuentros aportan a su trabajo cotidiano e,
igual porcentaje, afirmó que volvería a participar de futuros encuentros. Al preguntarle a los participantes, "¿Por qué consideran que este tipo de encuentros aporta al trabajo diario?", aparecieron argumentos como: "Porque la autocrítica, el debate, compartir las experiencias con otras personas, la reflexión y la capacitación siempre enriquecen el debate y ayudan a pensarnos en nuestro trabajo cotidiano"; "Con este tipo de encuentro y debate conocemos otras realidades de las cuales podemos aprender y formar un mundo mejor". Asimismo, cuando se les solicitaron sugerencias, se propuso: "hacerlo extensivo a la familia"; "para que el trabajo sea más
efectivo y significativo, deberíamos realizar con más frecuencia estos encuentros para dar a conocer las actividades inclusivas que se realizan y promover espacios de reflexión y crecimiento"; "más tiempo para el taller" y "más capacitación"; "coordinar intercambios con mayor frecuencia con referentes municipales de áreas superiores"; entre otras. Al cierre de la jornada de balance, se debatió la posibilidad de realizar tres o cuatro encuentros el año que viene, continuar en la línea de experiencias de promoción de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el formato taller con facilitadores, sumando a otros actores, tal cual se sugirió en los
cuestionarios.
Primer encuentro Esta jornada abierta, organizada por la intendencia municipal, a través de la secretaría de Desarrollo Social, "fue pensada para la gente que trabaja en infancia, adolescencia y juventud, aunque fue abierta para que toda la ciudadanía conozca estas importantes experiencias de trabajo en territorio y pudiera debatir políticas y acciones concretas y articuladas". Contó con la participación de un centenar de personas y se realizó hace un mes en el Centro Cultural Municipal. Allí, se presentaron tres experiencias: "Niños y niñas en la
Gran concurrencia al primer encuentro por el Día Internacional de la Infancia.
planificación de espacios públicos", de la Organización No Gubernamental INFOPACI de Bell Ville; "La Luciérnaga", una fundación que trabaja en el Gran Córdoba con jóvenes en estado de pobreza y marginalidad, y la experiencia local del Centro Municipal de Capacitación en Oficios. Tras una ronda de preguntas muy dinámica y el break de media mañana, se realizó el Taller de Políticas Públicas de Infancia y Juventud.
32
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
UCES RAFAELA
Alumno extranjero obtuvo su Lic. en Comercio Exterior Eduardo Justiniano tiene 26 años, nació en Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra, y llegó a Rafaela en marzo de 2007 con un único objetivo: estudiar la Licenciatura en Comercio Exterior. Comenzó a transitar su vida universitaria en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Sede Rafaela, y el 18 de diciembre pasado su meta se cumplió cuando alcanzó la Licenciatura. Justiniano aseguró que fue testigo de un importante crecimiento de la ciudad desde que llegó de Bolivia a esta parte, lo que permite que los profesionales en Comercio Exterior encuentren más oportunidades para insertar a las empresas rafaelinas en el mundo de las importaciones y exportaciones: "En la región hay empresas que están creciendo y necesitan exportar sus productos y dependen mucho de los profesionales que se forman en UCES Rafaela", dijo. ¿Viniste a estudiar puntualmente a este país? Sí, al principio la idea era venir a Argentina a estudiar Ingeniería Petrolera, en el año 2006. Hice todas las tratativas para ir al Instituto Balseiro en Bariloche, pero era un nivel de exigencia muy alto y no quería asumir el riesgo. La otra opción era estudiar Comercio Exterior, siempre la tuve en la cabeza y en ese momento la carrera empezaba un momento de auge. La primera idea que surgió fue ir a Córdoba, porque mi mamá y toda la familia materna son de Río Tercero. ¿Por eso te inclinaste por Argentina y no por otro país para estudiar? Sí, exactamente. Siempre lo vi como mi segundo país. En ese momento, en Santa Cruz de la Sierra los chicos salían mucho a estudiar a otros países, a experimentar el intercambio con Estados Unidos o un país de Europa, pero yo no quería arriesgarme tanto. Así que me vine a Argentina, que es un país que conocía, que tenía familiares cercanos, y fui a Córdoba. Pero las distancias eran complicadas allí y una tía que vive en Rafaela me llamó por teléfono y me dijo "Comercio Exterior está acá, venite a Rafaela". Y ahí apareció UCES. Llegué a la ciudad, conocí la Universidad que todavía se en-
contraba en calle España, pagué la matrícula y empecé las clases, porque era marzo ya. ¿Cómo es Santa Cruz de la Sierra respecto a Rafaela? Es una ciudad de 3 millones de habitantes. Fue un cambio radical, pero positivo. Estaba acostumbrado a una ciudad grande así que no me costó adaptarme, en el sentido de la comodidad, todo me queda cerca, todo el mundo se conoce. Entré en un curso donde eran todos amigos, y eso me facilitó mucho. El grupo de amigos que hice en UCES fue fantástico. Haberme hecho de un grupo de amigos, sentirme cómodo con la Universidad, con la ciudad de Rafaela, hizo que me quede y ya voy por los siete años viviendo acá. Me desarraigué de la familia, de mis amigos, de la cultura, porque aunque son países limítrofes tienen culturas distintas. Todo fue sumando de marzo hasta diciembre de ese año y todo lo posterior fue una suma constante. Pasé a segundo año y ya después estaba en tercero y cuando me di cuenta finalicé la carrera. Rafaela creció muchísimo del año 2007 a esta parte en cantidad de gente, universidades, muchas carreras, oportunidades. Viví ese crecimiento de la ciudad. ¿Tu familia conoce Rafaela? Sí, la conocen de hace muchos años. Saben que es una ciudad segura, cómoda, con buen ambiente; eso hizo que tanto mi familia como yo la elijamos en comparación con las grandes capitales como Córdoba, Rosario, Buenos Aires. ¿Te gustó la carrera? Sí, mucho. Terminé la Licenciatura el 18 de diciembre de este año, creo que soy el primer extranjero egresado en una carrera de grado. El cursado lo finalicé en el 2011 y en esos años trabajé haciendo pasantías en la Cámara de Comercio Exterior, el IceDel y Muñoz, primero en atención al público y después en la parte administrativa, ahí estuve 10 meses. Finalmente, gracias a la partici-
pación en el Congreso Internacional de Comercio Exterior que organizó la Cámara en el 2011 y después de las pasantías que había hecho en el 2012, me llamaron para entrar a trabajar en la Cámara de Comercio Exterior, eso fue en marzo de 2013. ¿Fuiste como alumno a ese Congreso? Sí, en el Congreso participé como alumno, porque nos pedían a los estudiantes de Comercio Exterior que ya estábamos finalizando que ayudemos y participemos de la organización. ¿Qué tareas desarrollás hoy en la Cámara de Comercio Exterior? En la Cámara soy operativo. Estuve a cargo de la misión comercial en Santa Cruz de la Sierra, con siete empresas de Rafaela y la región. Ahí me di cuenta que Rafaela es un referente, porque ver en el stand de Argentina muchísimas empresas rafaelinas, con sus productos, con tecnología; es muy importante. También coordiné el programa Rafaela Exporta a principio de año, el que ayudó a empresas que tienen un producto terminado pero nunca habían exportado. Esto para promover la parte exportadora que tiene Rafaela. Fue interesante, finalizó el 11 de diciembre con muchas ideas para el 2015. Para eso tenés que investigar, conocer a las empresas... Exactamente. Tenés que tener las herramientas que aprendés en la Facultad: armar estadísticas, estudios de mercado, o un perfil de país, comparar. Después la parte más técnica de lo que es el Comercio Exterior, la exportación, desde qué es un conteiner, cómo cotizar, cómo empezar a hablar con un cliente, etc. Esos conocimientos los llevas desde la clase, el aula, con el profesor, con un trabajo que hiciste con tu grupo de compañeros, armando la tesis. Según lo que mencionas puede deducirse que la carrera de Comercio Exterior está en auge
Eduardo Eduardo Justiniano Justiniano de de Santa Santa Cruz Cruz de de la la Sierra, Sierra, Bolivia, Bolivia, se se recibió recibió de de Licenciado Licenciado en en Comercio Comercio Exterior. Exterior.
y que la ciudad necesita de estos profesionales. Exactamente. En la región hay empresas que están creciendo y necesitan exportar sus productos y dependen mucho de profesionales formados. Hay muchos chicos de la zona, de la región, que estudian Comercio Exterior en UCES y llevan su profesión, sus conocimientos, a las empresas que están ubicadas en sus pequeñas ciudades o pueblos. En Rafaela hay empresas que buscan encarar un proceso de internacionalizar su producto y no tienen los conocimientos. Entonces, los alumnos que estudian la Licenciatura pueden cubrir esa demanda. A los que quieren dar sus primeros pasos en Comercio Exterior, ¿qué consejos podés darles? Es una carrera amplia y esa es una ventaja, porque cuando terminás el cursado y querés especializarte te lo permite. Podés seguir una orientación como despachante de aduana, especializarte en eso, en la parte de logística de una empresa, formar parte de una entidad bancaria, en una entidad privada como la Cámara de Comercio Exterior, también en la parte pública u ofreciendo tus servicios de Comercio Exterior, brindando perfiles de mercado
a empresas que no conocen, organizar una misión comercial, etc. Cuando ves toda la gama de servicios que podés ofrecer como profesional es muy interesante, porque cuando no responde una te va a responder la otra. Y cuando no sos hábil en una vas a ser hábil en la otra, depende del perfil de cada uno. ¿No necesariamente tenés que trabajar en una empresa que esté importando o exportando, sino que podés empezar en una institución para que comience a colocar sus productos en el mercado externo? Eso es lo que tiene la carrera de Comercio Exterior, es un proceso, un proyecto. Encarás un proyecto y podés verlo plasmado a un mediano plazo de 3 a 5 años, ir preparando a la empresa poco a poco comercialmente; visitar países, explorar, ver qué tal es el producto allá, si hay que adaptarlo o no, etc. Y un profesional en Comercio Exterior está preparado para insertarse dentro de lo que es ese proceso. No es decir exporto y listo, a veces lleva tres o cuatro años que una empresa comience a exportar y que su producto sea exitoso, que encuentre un nicho de mercado, y eso lo acompaña todo un profesional en la materia.
33
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Cartelera "Las Tipas Rafaela" A partir del viernes nuevos films se proyectarán. Entre ellos se encuentran: "Éxodo: Dioses y Reyes", "El Hobbit 3 HFR", "Ouija" y "6 Grandes Héroes". Películas en 2D "Ouija": se proyectará viernes y sábado a las 22.45 y 0.45; domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.45. De los productores de La Masacre de Texas e Insidious, llega Ouija, una historia centrada en el juego de mesa. Cuando un grupo de amigos decide jugar una noche al Ouija, deberán enfrentarse a sus mayores miedos.
Películas en 3D "Éxodo: Dioses y Reyes": estará en pantalla desde el viernes al miércoles a las 19 y 22.15. La historia sigue el valor heroico de un hombre por hacerse cargo del poderío de un imperio. El líder rebelde Moisés, organiza un levantamiento contra el faraón egipcio Ramsés para liderar a 400,000 esclavos a través de un monu-
mental escape de Egipto y de su aterrador ciclo de plagas mortales. "El Hobbit 3 HFR": viernes y sábado a las 18.45, 22 y 01; domingo, lunes, martes y miércoles a las 18.45 y 22. Al recuperar su pueblo natal de las garras del dragón Smaug, la Compañía ha desatado, sin quererlo, una fuerza letal en el mundo. Enfurecido, Smaug hace llover su feroz cólera sobre los hombres, mujeres y niños indefensos de la Ciudad del Lago. Obsesionado por sobre todas las cosas con su tesoro recuperado, Thorin sacrifica sus amistades y su honor con el fin de mantenerlo, mientras que los frenéticos intentos de Bilbo para que entre en razón llevan al Hobbit a tener que tomar una decisión desesperada y peligrosa. Pero en el camino habrá peligros aún mayores. Sin haber sido advertido por nadie salvo por el Mago Gandalf, el gran enemi-
go Sauron ha enviado legiones de Orcos a atacar furtivamente la Montaña Solitaria. Mientras las fuerzas oscuras convergen y el conflicto se intensifica, las razas de Enanos, Elfos y Hombres deberán tomar una decisión: unirse o ser destruidos. Blibo deberá luchar por su vida y las de sus amigos en la épica batalla de los cinco ejércitos, mientras el futuro de la tierra media pende de un hilo. "6 Grandes Héroes": a partir del viernes y hasta el miércoles 7 a las 18.30 y 20.30. Inspirado en los cómics de Marvel del mismo nombre. Aventuras y acción sobre un experto en robótica llamado Hiro Hamada, quien se encuentra dentro de un complot criminal que amenaza con destruir rápidamente la tecnológica ciudad de San Fransokyo. Hiro y su mejor amigo, un robot llamado Baymax-Hiro unirán sus fuerzas a un equipo de novatos luchadores contra
Llega "Ouija" a Las Tipas Rafaela.
el crimen en la misión de salvar a su ciudad. El valor de las entradas de lunes a viernes es de $40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados
y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
LANZAMIENTO
Los Tekis presentan su nuevo trabajo "Hijos de la Tierra" El grupo folklórico jujeño Los Tekis acaba de lanzar su nuevo álbum "Hijos de la Tierra" en el que participan Soledad Pastorutti, Pity Álvarez, Dread Mar I y Kevin Johansen, y en estas nuevas composiciones retoman la línea histórica del grupo tras el exitoso "Rock and Tekis". El combo formado por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en batería, Mauro Coletti en vientos y coros, Pipo Valdez en vientos y charango, Walter Sader en guitarra y Pucho Ponce en bajo, atraviesa una exitosa etapa desde el lanzamiento de "Rock and Tekis". La banda decidió profundizar la línea en "Hijos de la tierra", pero esta vez con la
idea de que artistas del rock y otros géneros se metan en canciones típicamente folcloricas. "Rock and Tekis" incluye bellísimas versiones de clásicos del rock argentino en formato folklórico y caravalesco jujeño, con la participación de Miguel Cantilo, Manuel Quieto, Dread Mar I y la Bersuit, tuvo una gran recepción y el grupo recorrió el país con ese disco. Esa etapa se finalizó con la grabación de un lujoso DVD donde el grupo mezcla el rock con el folklore y a los rockeros se suman invitados folklóricos, como los Chalchaleros, los Huayra, Los Nocheros, Juan Carlos Baglietto, Coroico y los Rancheros. Además, el Ministerio de
Los Tekis lanzaron "Hijos de la Tierra".
Turismo de la Nación los distinguió como embajadores de
la Marca País Argentina por su destacada trayectoria y por
la difusión de la cultura y los destinos turísticos del país.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Estadísticas: números rojos... Hace algunos días, desde la Policía de Investigaciones se dieron a conocer algunos números estadísticos. Leídos fríamente parecerían ser muy buenos. Ahora, analizándolos y efectuando sólo algunas operaciones matemáticas, caemos en la cuenta de que 'no todo lo que brilla es oro'. Días pasados, desde la Policía de Investigaciones con asiento en nuestra ciudad, enviaron un informe relacionado a datos estadísticos por intervenciones de la fuerza desde el 10 de febrero pasado hasta la actualidad. Pero mientras otros tomaron la información y la publicaron tal cual llegó, desde Diario CASTELLANOS nos ocupamos de cotejar esos números con los que tenemos en nuestro poder y el resultado final es que, lejos de ser brillante el trabajo realizado -como se deslizó en algún medio periodístico-, podemos aseverar que esos números dejan bastante que desear y que habrá que efectuar una tarea más intensa si es que se pretende -como parece- reemplazar a la ex Unidades Especiales de la Jefatura de la Regional V.
Algunos datos "crudos" En el informe de la PDI se indica que ocurrieron 9 abusos de armas, 2 de los cuales tienen como autores a NN; de dos hechos de Daño no se pudo esclarecer ninguno; de 14 ilícitos caratulados como Estafas o Tentativas de Estafa, sólo pudieron aclararse 6 (poco más del 40%); de 13 sucesos caratulados como Hurtos hubo ape-
nas 5 esclarecidos. En cuanto a Robos hubo un total de 30 aclarándose apenas 4 (poco más del 10%); de 24 Robos Calificados se esclarecieron sólo 8. En tanto los allanamiento efectuados por la PDI fueron 29 de los cuales apenas 9 tuvieron resultado positivo con 8 mayores detenidos y 1 demorado. Finalmente se indica que se incautaron nada más que 6 armas de fuego o de las denominadas "tumberas".
Pasando el cedazo Según la PDI, tuvieron en el período mencionado (10 de febrero hasta la actualidad) un total de 29 allanamientos de los cuales sólo 9 contaron con resultado positivo (apenas 30% de efectividad). O si lo quiere más claro, hubo un detenido cada 3,5 allanamientos. Muy poco. Si tal como menciona el informe contabilizaron un total de 24 Robos Calificados (se califican entre otras cosas por el uso de armas) debería contarse al menos un arma por delito. Y la PDI indica que incautó 6 armas. Ésto da apenas un arma por cada cuatro ilícitos. También muy poco. Pero el número que sigue es por demás elocuente de lo que decimos. Si tomamos en cuenta como hechos más graves las
Estafas y Tentativas de Estafas (14); los Hurtos (13); los Robos (30) y los Robos Calificados (24), tenemos un total de 81 ilícitos. Si a ésto le agregamos que hubo 9 allanamientos positivos con 8 personas detenidas, tenemos que se aprehendió a un individuo por cada 10 hechos delictivos (aclarando que sólo se contabiliza un individuo por cada suceso. Si el número es mayor, las estadísticas son aún peores). Y mencionando también que en el período hubo tres homicidios que están esclarecidos y con sus autores detenidos. Eso es también muy poco. Finalmente, si de 24 hechos de Robo Calificado se incautaron sólo 6 armas de fuego, tenemos que se secuestró un arma por cada 4 hechos, siempre y cuando sólo se hubiera utilizado un arma por ilícito, de lo contrario el número sería aún peor.
En la Unidad Regional Si bien sobre el particular desde la Jefatura de Policía Departamental no se dieron a conocer en las últimas semanas cifras estadísticas oficiales, desde Diario CASTELLANOS -mediante un trabajo investigativo propio, pudimos reconstruir que desde el pasado 10 de febrero hasta el 29 de
diciembre, se esclarecieron los siguientes ilícitos (aclarando que son números aproximados): Robos 105; Robos Calificados 55; Hurtos 110; Hurtos Calificados 40; y Homicidios 6. En tanto se incautaron cerca de 40 armas blancas y más de 110 armas de fuego.
Algunas consideraciones Lo expresado anteriormente no significa necesariamente que desde el Diario pretendamos realizar un trabajo comparativo de los números expresados por la Policía de Investigaciones y lo elaborado por nosotros respecto de la Unidad Regional V en el mismo período. Se entiende que si tomamos como referencia el 10 de febrero, fecha en que comenzó la tarea propiamente dicha de la PDI junto a la puesta en vigencia del nuevo Código de Proce-
dimiento Penal, el personal que tenía una y otra (PDI y UR V) es incomparable sobre todo porque en aquel momento y hasta estos últimos días, la Jefatura Departamental contaba con el trabajo a tiempo completo de la Agrupación Unidades Especiales que tenía bajo su mando también a la Brigada de Investigaciones, siendo todo supervisado por el Comisario Principal Dante Giménez que junto a su personal, fueron un engranaje más que importante para la gestión de Daniel Alcaráz al frente de la Departamental. Con la desaparición de AUE y la incorporación de parte de sus efectivos a la PDI -el resto fue a otras dependencias- se supone que los números de aquí en adelante serán considerablemente superiores a los que se presentaron hasta aquí. Por más que algunos quieran hacerlos aparecer como exitosos.
Rafaela y Frontera: dos jóvenes resultaron heridos con disparos El informe proporcionado por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta que numerarios de la Comisaría Nº 15 tomaron conocimiento en horas de la noche del lunes por parte de un menor de 15 años afincado en calle Jauretche del barrio Jardín, que al encontrarse en la vereda de su casa, pasaron dos sujetos a bordo de una motocicleta y uno de ellos, le efectuó un disparo con un arma de fuego el que impactó en su brazo izquierdo.
En Frontera Ante numerarios de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera radicó denuncia un vecino de ese medio, dando cuenta de que su hijo menor de 16 años, en circunstancias de
encontrarse en intersección de Calles 102 y 29, fue abordado por un sujeto al que identificó que portaba un arma de fuego, quien le efectuó un disparo siendo alcanzado por algunos perdigones que le causaron lesiones leves. Efectuada una compulsa en sumarios prevencionales se estableció que el agresor era Jonatan L., de 17 años de edad.
En la vía pública Personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento en horas de la tarde del lunes por parte de una persona de 34 años, que en momentos en que se encontraba repartiendo mercadería en un local de calle Güemes, fue sorprendido por dos sujetos desconocidos quienes tras amenazarlo le sustrajeron un
teléfono celular y una billetera, que contenía documentación y dinero en efectivo.
En una vivienda Numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de un hecho contra la propiedad consumado en una vivienda de calle Belgrano de nuestro medio. Allí personas desconocidas ingresaron y se apoderaron de efectos de valor.
Accidentes Personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento en horas de la tarde del lunes de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Acuña y Aragón de nuestro medio, siendo partes una motocicleta Yamaha de 150 c.c., conducida
por Ricardo López (32), quien iba acompañado por Juan Pablo Burkard (21); y un automóvil Renault guiado por Ricardo Del Turco (40). A raíz del siniestro los ocupantes del rodado de menor porte resultaron lesionados. Por su parte en horas de la tarde de lunes numerarios de la Comisaría Nº 15 fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en calle Martín Oliber de nuestro medio, siendo partes una motocicleta Honda Econo Power 90 c.c., conducida por Matilde Ermelinda Yossen (59) y otra motocicleta de la que se desconocen mayores datos ya que quien la conducía se dio a la fuga, resultando lesionada la mujer. Finalmente personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento de un accidente de trán-
sito ocurrido en intersección de calles Jaime Ferré y Progreso, siendo partes una motocicleta Honda Wave guiada por María Alejandra Linares (38) y un automóvil Renault Megane conducido por Juan Carlos Ambort (70). En el siniestro resultó lesionada la mujer.
En Bauer y Sigel Efectivos de la Subcomisaría Nº 13 de Bauer y Sigel tomaron conocimiento por parte del propietario de un campo ubicado a unos 6 kilómetros al suroeste de dicha localidad, que uno de sus empleados le manifestó haber observado a personas desconocidas en el interior de su predio, quienes al ser sorprendidos se dieron rápidamente a la fuga no pudiendo dar con los mismos.
SUCESOS
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
SUARDI
CHOCARON UN CAMIÓN Y UN MICRO
Esclarecen robo de motocicletas
Tres muertos cerca de Malabrigo
Los autores fueron cuatro menores de edad. Desde la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal se informó que en el marco de una investigación llevada a cabo por personal de la Comisaría Cuarta de la localidad de Suardi, se lograron recuperar varias motocicletas sustraídas y se estableció que los autores serían menores de edad. La primera de las motos fue denunciada como robada el día 13 de diciembre y encontrada abandonada entre malezas a unos tres kilómetros al noroeste de ese asentamiento urbano. En fecha 27 del corriente otra persona denunció la sustracción de su motocicleta y a partir de allí se practicaron diligencias con buen resultado
para el accionar policial, ya que la misma fue hallada en zona suburbana de ese medio. En el lugar también se encontró un cuadro perteneciente a otro ciclomotor y documentación que hacía referencia al propietario, quien no había radicado denuncia por este hecho, que se había consumado en su perjuicio en la madrugada del día 25 de diciembre. En cuanto a la autoría, se logró establecer que no serían ajenos a estos ilícitos cuatro menores afincados en Suardi, por lo que se le dio intervención al Juzgado de Menores y a la Sub Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia de la ciudad de Rafaela.
Otra muerte no violenta Una triste noticia sacudió ayer a los vecinos del barrio Jardín de nuestra ciudad, al tomar conocimiento del fallecimiento de un menor de 8 años de edad, quien fue hallado sin vida por su madre alrededor de las 6 de la mañana, en su vivienda de calle Rosario Vera Peñaloza al 200.
locales, realicen las pericias necesarias. Si bien sobre el particular no hubo información oficial, trascendió que la muerte del niño Francisco Peralta, de 8 años de edad, se debió a una insuficiencia cardiorrespiratoria.
Trasladado a la Morgue
Desde Diario CASTELLANOS se tomó conocimiento de manera extraoficial, que en las últimas horas un equipo de profesionales entre los que se contaban los integrantes del Cuerpo Médico Forense, habrían realizado pericias psiquiátricas a Eduardo Alcides Ríos, el individuo que está imputado por el homicidio de su expareja Ángela Patricia Piris, de 32 años. Con ésto se busca determinar si el presunto homicida estaba conciente de sus actos al momento de cometer el hecho.
Tras la llegada al domicilio de una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 se constató la muerte del pequeño y, aunque el Médico Policial en turno diganosticó en principio que no había signos de violencia, se determinó el traslado del cuerpo hasta la Morgue Judicial ubicada en dependencias del Hospital "Dr. Jaime Ferré", a fin de que los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales
Pericias a homicida
35
Sucedió cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 748.5 de la Ruta 11. Chocaron de frente un colectivo de la empresa El Pulqui y un camión del Frigorífico San Francisco. Hay varios heridos de consideración. Fallecieron 2 personas que se conducían en el camión y eran oriundas de San Francisco y una mujer que viajaba en el micro. El trágico accidente sucedió cerca de las 6 de la mañana en el kilometro 748.5 de la Ruta Nacional 11 en uno de los accesos a la localidad de Malabrigo. En ese lugar y por causas que se procuran determinar chocaron de frente un colectivo de la empresa El Pulqui y un camión del Frigorifico San Francisco. La peor parte se la llevó el camión ya que los dos ocupantes del mismo perdieron la vida; mientras que varios pasajeros del colectivo fueron trasladados al Samco local y luego otros, derivados al Hospital de Reconquista. Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios, efectivos de la Comisaría Sexta, personal municipal y la ambulancia del Samco de Malabrigo. Cabe consignar que alrededor de las 10.30 pudo ser finalmente ser liberada la ruta tras la remoción de los vehículos.
Los heridos El Hospital Central de Reconquista informó el listado de los pacientes que ingresaron desde el choque de Malabrigo. Los que se atienden en el Samco no fueron informados pero se supo que presentaban lesiones menores. La mujer que estaba en Terapia Intensiva del Hospital Central de Reconquista (y posteriormente falleció) permanecía como NN porque no llevaba documentación consigo y se
El impacto -tal como muestra la imagen- fue tremendo.
intentaba buscar entre los hierros del colectivo para poder identificarla. Benjamín Oliva, de 2 años, con fractura de fémur está internado en pediatría sin riesgo de vida; Lucas David Oliva, de 20 años, padre de Benjamín, tiene golpes en su cuerpo pero evitó la atención para permanecer junto a su hijo. Irma, esposa de Lucas y madre de Benjamín, fue atendida en la guardia por un corte en una de sus piernas y recibió el alta. Gustavo Fernández, guarda del colectivo El Pulqui estuvo en observación en la Guardia y fuera de peligro; Julián Senna, chofer del colectivo tenía fractura en uno de sus brazos y quedó internado en
sala de Cirugía. Adrián Merele, de 27 años, en sala de Cirugía en observación; Oscar López, de 23 años, internado en observación en Cirugía; Cristina Rosa Romero, de 67 años, también en observación en sala de Cirugía.
Los fallecidos Fueron identificados como Cristian Astrada y Matías Medrano, ambos viajaban en el camión y son oriundos de la ciudad cordobesa de San Francisco. En tanto la otra víctima viajaba a bordo del ómnibus y fue identificada como Zulma Cáceres, de Formosa.
Santa Fe cierra el año con un triste récord: 153 homicidios Es la mayor cantidad de crímenes en la historia. El antecedente más alto fue en 2007, cuando hubo 116 asesinatos. (Fuente Clarín). Santa Fe está cerrando el año con un triste récord. Es el de homicidios que ocurrieron durante 2014, que suman 153 con un nuevo crimen ocurrido ayer a la tarde. Es la mayor cantidad de asesinatos registrados en la historia de la ciudad capital. El antecedente más alto lo tenía el año 2007, cuando hubo 116 asesinatos. El número fue creciendo y no hubo cómo pararlo. Cuando la cifra superó al año de más asesinatos, en octubre pasado, la Municipalidad local intentó frenar el flagelo con una medida -que aún persisteque consistió en "suspender la habilitación para comercializar armas y municiones en la ciudad por 90 días". Desde entonces ocurrieron 37 homicidios en la capital pro-
vincial. La lista comenzó a engrosarse el lunes, con dos muertos en barrios de la zona oeste de la capital provincial que estiraron la cifra de víctimas a 152, y sumó un nuevo caso en la tarde de la víspera. El primero de los casos fue el lunes poco después de las 16, cuando un hombre fue asesinado de dos balazos sobre la calle Perón al 4400. Por el hecho detuvieron a dos jóvenes de 18 y 19 años. El restante homicidio ocurrió en el barrio Villa Hipódromo cuando, por causas que aún se investigan, un hombre de 47 años fue asesinado de un puntazo en el tórax. Fuentes policiales indicaron que el autor del homicidio estaría identificado y es intensamente buscado.
El último asesinato tuvo lugar ayer a la tarde, pasadas las 15 y a metros de una de las avenidas más importantes de la ciudad: un hombre de 50 años que caminaba por una ciclovía fue acribillado a balazos por unos sujetos que se trasladaban en bicicleta. Santa Fe cierra el año con poco para brindar en materia de seguridad: el 2014 se despide con una tasa de 30 homicidios cada 100 mil habitantes, una de las más altas del país.
Cocaína en San Justo Personal policial de la Brigada de Drogas Nº XVI con asiento en la ciudad de San Justo, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de la
Policía de la provincia de Santa Fe, junto a efectivos policiales de las `comisarías 1era. y 4ta. de esa Unidad Regional secuestraron cocaína. El personal mencionado se encontraba realizando un operativo de control vehicular y chequeo selectivo de personas en el kilómetro 565 de la Ruta Nacional Nº 11 dispuesto por la superioridad, y allí detuvieron la marcha de un automóvil Fiat Palio de color rojo con tres ocupantes: dos mujeres y un hombre de 40, 36 y 39 años de edad, respectivamente. Tras la requisa realizada en el interior del rodado, procedieron al hallazgo y posterior secuestro presumiblemente de material estupefaciente, por lo que previo adoptar las medidas procesales de rigor, procedieron al
secuestro de dos envoltorios de nylon conteniendo cocaína; elementos de fraccionamiento de la sustancia y tres teléfonos celulares. Realizada la prueba de Identificación Preeliminar Homologada (Prueba orientativa de Campo), la misma dio resultado positivo para cocaína, con un pesaje total aproximado a los cien (100) gramos, con lo que se podrían haber preparado unas cuatrocientas (400) dósis. Por el hecho se detuvo a los presuntos infractores labrándose actuaciones por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737/89 con intervención del Juzgado Federal Nº 2, Secretaría y Fiscalía en turno de la ciudad de Santa Fe.
36
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
37
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
8823 1790 1615 4144 4836 2311 7718 2013 9621 6085
0383 4235 8313 2356 4940 3400 3156 0632 0347 6612
2984 5553 2012 5925 8843 4018 3499 9796 9753 1547
5836 8701 7429 7756 6405 7738 3674 7850 9333 0741
9430 9889 0739 9791 9949 3858 2108 0637 2977 4472
8664 8535 6614 5880 0934 6385 0963 6591 5534 0887
5192 5437 0310 9907 8914 5849 9239 8179 7772 3602
6118 2904 2504 1237 0910 8049 8407 6886 3123 8877
4262 6137 3442 5717 6039 8473 8760 7139 5020 1021
1339 6081 7848 7695 7000 2844 1833 9173 5782 8150
9768 7431 5883 1968 7378 3108 7259 6064 1508 2193
2842 8025 8678 4064 9352 4163 2802 4680 6995 7857
NÂş 2215
06 13 33 36 41 45 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 23 ganadores $ 10.175,04 4 aciertos: 1.340 ganadores $ 52,39
03 10 18 20 41 44 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 12 ganadores $ 19.502,16 4 aciertos: 876 ganadores $ 80,15
11 14 27 37 41 42
8037 8594 9810 5012 9751 2689 0599 1058 7020 8566
5005 5589 3711 9229 9415 0276 9260 1191 5275 5619
0840 2407 8877 6756 6666 4853 1570 6601 0850 4667
815 455 851 683 469 616 588 952 993 535
5348 6258 7621 7614 1449 4243 2548 1566 9238 6890
0781 9053 7088 0513 9178 2224 9298 8590 2812 4706
0306 4085 6890 5076 2627 8326 3425 2406 7389 3933
331 390 351 266 248 541 633 677 288 522
5743 1619 2489 8240 3396 4007 1922 0903 1981 6791
9104 9272 2769 8905 4832 0826 5938 3602 5299 0664
37812 10801 20960 08336 41876 33824 50561 45433 22607 37776
553 856 956 176 984 362 602 029 875 672
5475 8876 0447 4174 7401 3030 9101 9578 4120 4224
8728 0875 3028 7014 9464 2898 8660 2215 1980 3096
6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
02 07 10 15 27 38 5 aciertos: 54 ganadores $ 28.172,04
03 06 10 11 13 14 18 20 27 33 36 37 41 42 44 45 835 ganadores $ 3.592,81
29650 42858 11798 06658 00773 01011 32296 04584 52776 11145
723 384 489 884 306 430 446 847 536 329
9191 4452 3254 0410 6965 2700 2966 9954 7643 2999
7537 1219 4924 8705 8369 0184 5324 5552 9882 9473
38
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
Aunque los nubarrones se posen sobre tu tejado, cumple con tus deseos. Querías salir a correr, a montar en bici, a practicar un deporte, hazlo sin dudar porque te hará bien.
12°C
29°C Lluvioso
JUEVES
Lluvioso noche
VIERNES
SÁBADO
14ºC
14ºC
17ºC
22ºC
27ºC
29ºC
Nublado
Eres una persona más capaz de lo que crees, lo que pasa es que crees que los demás van delante de ti. No te agobies, cada uno va a su ritmo.
Soleado
Debido a una inesperada enfermedad de un ser querido, te has dado cuenta de que podría pasarle a cualquiera y quieres andar con pies de plomo. Pero tranquilo, estás bien.
Soleado
Siempre estás preparado para resolver los problemas. Es bueno ser precavido, pero estar siempre en ese estado no te permite disfrutar de la vida y hay que aprovecharla.
Puede que recibas ayuda a la hora de resolver algunos asuntos, pero son tus asuntos y tienes que espabilar para resolver estas tareas solito o acabarán acumulándose.
Es hora de enterrar el pasado. Por fin disfrutas de buena salud y ha pasado el susto. Ya sabes que debes aprovecha más de la compañía de tus seres queridos.
Sueles ser una persona un poco orgullosa. Si te equivocas, te equivocas y tienes que admitirlo, aprender y no volver a caer. Es muy sencillo, simplemente piensa más las cosas.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Italia: Se ubica hasta hoy miércoles 31 de diciembre frente a la vecinal ubicada en Bollinger 161. Allí trabaja en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde Móvil en barrio Lehmann Se ubica hasta hoy 31 de diciembre frente a la vecinal que se encuentra en Nicasio Oroño 163. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. Se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Ouija": viernes a las 22.45 y 0.45. 2D. *"Éxodo: Dioses y Reyes": viernes a las 19 y 22.15. 3D. *"El Hobbit 3 HFR": viernes a las 18.45, 22 y 01. 3D. "6 Grandes Héroes": viernes a las 18.30 y 20.30. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural del Viejo Mercado: permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".
Actualmente disfrutas de una estabilidad que te proporciona la tranquilidad que necesitabas. Ves la vida con optimismo y quieres hacer de todo porque nada se te resiste.
Es hora de un cambio de look, porque lo necesitas tú, tu cuerpo y tu alma. No temas al cambio, es hora de respirar nuevos aires.
Si quieres aprovechar el día de hoy para resolver los asuntos pendientes, intenta no abarcarlo todo, porque podrían contigo y empezarías a agobiarte.
No deberías preocuparte si las cosas se tuercen y mucho menos pagarlo con tus seres queridos, porque son cosas que pasan. Verás cómo todo vuelve a su cauce.
Vas a tener que dejar de ser tan ingenuo. No es malo confiar en la gente, pero ya son muchos palos los que has recibido por confiar más de la cuenta.
40
MIÉRCOLES 31 DE DICIEMBRE DE 2014
LA ANONIMA