Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Turbulencias aéreas Rafaela, Martes 11 de Noviembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Entre la burla y la amenaza No se puede estigmatizar a una Cooperativa por los antecedentes de sus socios, es cierto, pero tampoco se puede jugar a escandalizar a la gente poniendo como ejemplo a alguien que, asesinando a un periodista por encargo, mostró una de las caras más oscuras y siniestras de lo que se puede llegar a hacer cuando se dispone de poder e impunidad. No lo decimos porque los periodistas tengamos una condición especial en la sociedad, lo haríamos por cualquiera, sino porque el caso en cuestión dañó en su momento, profundamente, el tejido social de la Argentina dada la notoriedad que tuvo. Nos referimos al caso "Cabezas". La cooperativa "K-brones" se compone de gente con antecedentes carcelarios. Más allá del dudoso gusto ético y estético de quien puso el nombre de la cooperativa, el objetivo que dicen perseguir es bueno. En un país con precariedad laboral para gente que siempre fue honesta, es muy difícil conseguir algún trabajo para aquellos que en un momento – o muchos – no lo fueron y transgredieron la ley. Esta situación – que no carece de cierta lógica – marca a los ex convictos y, en muchos casos, los vuelve a insertar en el delito. Una persona que no consigue un trabajo decente, que tiene un «back ground» delictivo, con contactos entre quienes siguen delinquiendo, es muy posible que vuelva a esa actividad. La expectativa de una paga importante, la justificación de que nadie le da trabajo y el facilismo en la decisión por continuar en lo mismo son los principales factores desencadenantes. Pero una concejal kirchnerista de La Plata llevó a un acto en el Concejo Deliberante de esa ciudad a Horacio Braga, uno de los asesinos

del reportero gráfico José Luis Cabezas. Braga, que se cumple libertad condicional, fue invitado por la concejal para apadrinar un proyecto de su autoría que demanda al municipio que el 3 % de los empleados sean ex convictos. Hace 17 años Braga, integrante de la banda de Los Horneros, junto con José Luis Auge, Sergio González y Héctor Retana, mataron a Cabezas y luego incendiaron brutalmente su cuerpo, no para hacerlo desaparecer sino dejando un mensaje a los periodistas. Acorde a la investigación del proceso judicial, fue un crimen por encargo del empresario Alfredo Yabrán porque Cabezas lo fotografió en la playa para una investigación sobre corrupción. Dada la trascendencia nacional e internacional que tomó el caso, Yabrán se suicidó en 2001 cuando estaba rodeado de fuerzas policiales que tenían su orden de captura. Ahora Horacio Braga integra una asociación vinculada con la cooperativa K-brones, que milita por la inclusión social y laboral de ex presidiarios, organización ponderada por la concejal Saintout. Paradójicamente, Florencia Saintout, es la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, y la que llevó a esta exposición mediática al asesino del periodista. Demasiado evidente para que alguien pretenda hablar de casualidad o desconocimiento. Como aquel cadáver quemado de Cabezas hoy llega a la sociedad – y especialmente a los periodistas – otro mensaje no muy diferente: ¡Cuídense! Hay dos caminos. El primero el del miedo dejando de ser periodistas. El segundo es un recordatorio de los días aquellos en que todos éramos José Luis Cabezas. editorial@diariocastellanos.net

Para entender cómo se las arregló para depauperarse un país que posee las ventajas naturales realmente extraordinarias de la Argentina, bastaría con echar una mirada al caso de la aerolínea de bandera nacional. Como el resto del sector público, Aerolíneas Argentinas ostenta un superávit de empleados que fueron contratados por razones políticas, no por su capacidad profesional. Administrada por Mariano Recalde con la ayuda de otros militantes de La Cámpora, la empresa consume una cantidad enorme de recursos sin por eso ser capaz de brindar un servicio competitivo, ya que con frecuencia los conflictos laborales han motivado cancelaciones y demoras. Los responsables del gasto excesivo se defienden con los argumentos políticos de siempre, atribuyendo las críticas a la mala voluntad de la oposición, a la que acusan de ser "privatista", lo que a su juicio es sinónimo de "antinacional" y de querer despedir a los empleados supérfluos que se cuentan por miles. Parecería que, por tratarse de una empresa pública, para los encargados de Aerolíneas Argentinas detalles como la eficiencia son secundarios. La Auditoría General de la Nación acaba de difundir un informe lapidario sobre el desempeño claramente deficiente de Aerolíneas luego de que la empresa fue estatizada y, en efecto, entregada a La Cámpora, concentrándose en lo ocurrido en el 2011 y el primer semestre del 2012. Para sorpresa de nadie pero para incomodidad de Recalde y sus colaboradores, la AGN notó que en dicho lapso la empresa arrojó un déficit de casi 1.000 millones de dólares pero que así y todo aumentó el plantel incorporando a más de 1.000 empleados más. Entre los favorecidos por la política laboral de los administradores y, huelga decirlo, por las presiones de los sindicatos del sector, están los pilotos: mientras que en empresas comparables de otras latitudes se manejan con 13,2 por avión, Aerolíneas tiene 33,4. Como proveedora de fuentes de trabajo, pues, la empresa ha funcionado muy bien pero de no haber sido por los subsidios abultados que recibe ya hubiera caído en bancarrota. ¿Ha mejorado la situación en la que se encuentra desde mediados del 2012? Hasta

cierto punto, es innegable que sí, puesto que se han agregado más aeronaves a la flota y la empresa, perjudicada por la mala reputación que le suponía una serie de paros sorpresivos, se ha esforzado por respetar el horario de los vuelos, pero aunque se ha incrementado el número de pasajeros transportados sigue siendo deficitaria y se prevé que este año pierda 400 millones de dólares. En vista de la magnitud de la crisis financiera que está experimentando el país, es probable que las dificultades se agraven mucho en los meses próximos al reducirse los subsidios. Aerolíneas dista de ser la única empresa pública cuyos problemas se deben en gran medida a la politización. Si bien una proporción sustancial de la población del país suele manifestarse a favor de una mayor participación estatal en la vida nacional, parecería que no le gustaría que un gobierno tratara de profesionalizar los servicios públicos, discriminando entre los empleados más eficaces y quienes no lo son. Asimismo, tolera la acumulación de "capas geológicas" de personas que consiguieron puestos de trabajo por razones "sociales" o por militar en el oficialismo de turno, permitiendo así el crecimiento constante del sector público sin que mejoren los servicios que brinda. Desde que desembarcaron en Aerolíneas los camporistas con el apoyo ferviente de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, la empresa se ha mantenido a flote gracias a los subsidios costeados por los contribuyentes. Es verdad, que por ser cuestión de una empresa estatal, tiene que cubrir algunas rutas que no son rentables. También lo es que el transporte aéreo es un negocio muy competitivo y que hasta en los países más ricos hay empresas, tanto privadas como públicas, que terminan quebrando. Con todo, aunque sería poco razonable suponer que con administradores más eficaces y menos politizados que los actuales Aerolíneas ya estaría aportando muchísimo dinero a las arcas estatales, está en lo cierto el auditor que afirmó que, de haberse tratado de una empresa privada, los accionistas no hubieran vacilado un solo momento en despedir a los responsables de perder todos los años centenares de millones de dólares.


3

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

EMOTIVO Y CONCURRIDO ACTO EN LA SEDE LOCAL DEL GREMIO

Desde el 2002, UATRE alfabetizó a 74.790 trabajadores rurales Ayer en nuestra ciudad tuvo lugar el acto de cierre de actividades de los Centros de todo el territorio provincial nucleados en el Programa de Alfabetización Rural (PAR). Se dieron cita autoridades nacionales de UATRE y OSPRERA. Fotos: D. Camusso

Pasadas las 11 horas de ayer en la Seccional Rafaela que dirige Hugo Perino (Bolívar 665), se vivió uno de los tradicionales eventos institucionales a la vez más importantes, impulsados desde 2002 por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Nada menos que por primera vez en Rafaela, se llevó a cabo el acto de cierre de los Centros PAR (Plan de Alfabetización Rural) de toda la Provincia. La instancia involucró a importantes autoridades del gremio a nivel nacional: el coordinador de UATRE y del programa a nivel país Oscar Ceriotti; el secretario de Acción Social de OSPRERA y subcoordinador del programa, Rubén Benítez; También se presentó el responsable a nivel provincial de la obra social, Alberto Balbi. En representación de la Sociedad Rural de Rafaela se apersonó su gerente, el Sr. Sebastián Operto y en nombre del Municipio, lo hicieron la secretaria de Desarrollo Social, Prof. Ana Theler y la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Prof. Evangelina Garrappa.

Perino: "les agradezco el tiempo y el esfuerzo" En primera instancia se entonó el Himno Nacional. Acto seguido, el referente local dirigió palabras al auditorio, destacando la existencia de esta "llave fundamental para aprender a leer y escribir". "Les agradezco el tiempo y el esfuerzo, dejando sus casas en muchas oportunidades para formarse", destacó en alusión a los capacitados. "Estamos a disposición para lo que necesiten y vamos a seguir insistiendo con

este tipo de iniciativas que mejoran la vida de las familias rurales", concluyó. Finalmente, en nombre del gremio, hablaron los coordinadores del programa, Rubén Benítez y Oscar Ceriotti. Benítez, por su parte, subrayó el hecho de que "mediante la alfabetización se emprende el camino de la libertad permitiendo leer desde su recibo de sueldo, hasta un libro". "Desde el Instituto, estamos capacitando a compañeros para que se desenvuelvan mejor, laboralmente. Tenemos la Red de Mujeres, para darles el lugar que corresponde al género femenino, porque son el alma de cada hogar. De la misma forma pensamos en OSPRERA", agregó el sindicalista.

El desafío continúa Por último, Ceriotti, recordó los comienzos del PAR. "Ésto surgió cuando nos dimos cuenta de que muchos compañeros no sabían leer ni escribir. Entonces le llevamos la preocupación a "Momo" Venegas, que gestionó rápidamente para paliar esta situación. Probamos en el 2002 en 5 localidades y cuando fuimos a recorrer, nos encontramos en Jujuy con la abuela "Pancha" que nos marcó para siempre porque nos dijo que pudo leer la Biblia gracias a la alfabetización que recibió del gremio". "No vamos a parar hasta que no quede ningún trabajador rural que no sepa leer y escribir", sentenció en paralelo.

Apoyo del Municipio y la Rural Ana Theler por su parte, dejó el saludo del intendente municipal Luis Castellano y exhortó a los nuevos alfabetizados a "se-

Entrega Sebastián Operto, gerente de la SRR.

El comienzo del acto, con la entonación del Himno.

guir estudiando". "Ésto es la terminación de un ciclo pero puede haber otro, desde el gremio, o bien en una escuela de adultos primaria y secundaria. Es un desafío y un decir "yo puedo". En la misma tesitura, Sebastián Operto les extendió congratulaciones y los impulsó a "seguir capacitándose porque el productor agropecuario necesita gente capacitada para los tiempos que corren". La actividad culminó con la entrega de certificados y con un ágape alrededor de las 13 horas.

empleabilidad. Por otra parte y en paralelo, se impulsan acciones para combatir y erradicar el empleo infantil en ámbitos rurales. El PAR, es coordinado por el Instituto de Capacitación y Empleo del gremio, a cargo de Oscar Ceriotti. Desde el 2002 a la fecha se crearon 2.672 Centros PAR a nivel país, de los cuales, 56

corresponden al territorio provincial. En tanto ya se alfabetizaron 74.790 trabajadores rurales de los cuales 980 pertenecen a Santa Fe. En los últimos años, a partir de la gestión de Hugo Perino, el PAR se implementó sin pausa en Rafaela y zona, siendo Santa Clara de Saguier, Bauer y Sigel y Rafaela las localidades en donde hubo actividad en el 2014.

Algunos datos relevantes El Programa de Alfabetización Rural (PAR), nació en el año 2002 a instancias del Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores de la República Argentina (UATRE), Gerónimo Venegas, permitiendo la enseñanza de la lecto-escritura a mayores de 15 años de todas las edades. Con el claro objetivo de reducir el analfabetismo de la población rural, ha permitido mejorar considerablemente su calidad de vida y sus condiciones de

Entrega Rubén Benítez, subcoordinador del programa.


4

LOCALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

MÁS DE UN AÑO DESPUÉS

El Concejo retomó el proyecto del límite agronómico Prensa Concejo Municipal

Tras una nota presentada por la ONG Amigos de la Vida, los ediles volvieron a poner en discusión el Proyecto de Ordenanza que había sido presentado en junio de 2013. La cuestión era uno de los tantos debates dejados pendientes por la actual conformación del Concejo Municipal. Por otra parte, conviene recordar la importante saga de precedentes en materia de discusiones y decisiones. Años atrás, el propio Concejo había sancionado la Ordenanza Nº

3.600 (vigente), estableciendo una prohibición total de aplicación de fitosanitarios contados a partir de 200 metros de los límites del éjido urbano. Junto con la obligación de hacerlo bajo receta agronómica cuando no supere los 500. La nueva propuesta impulsada por las organizaciones

Malestar por demoras en cajeros automáticos Castellanos

Ayer por la mañana fueron varios los llamados de vecinos ofuscados por la gran congestión en los cajeros de la Sucursal del Nuevo Banco de Santa Fe. Los mismos aludían a la falta de dinero que afectó el fin de semana. La boca de expendio es la más demandada, pues ahí se perciben la mayoría de las jubilaciones y sueldos de empleados públicos.

ambientalistas contemplan, "de mínima", elevar el límite a 800 metros, y la prohibición absoluta de fumigaciones aéreas en todo el Distrito. Durante 2012 y parte de 2013, se debatió bastante la cuestión, tomando participación la Sociedad Rural, técnicos del INTA, del Colegio de Ingenieros Agrónomos, entre otros especialistas y partes involucradas.

Detalles y primeras impresiones De no modificarse el proyecto que estaba en carpeta, para Daniel Ricotti sería "más estricto de los que están en la Legislatura". Algunas condiciones que establecería la misma sería la prohibición de aplicación aérea, al igual que la utilización de productos de banda roja, la incorporación de más espacios como zona urbana (por ejemplo escuelas rurales), la extensión de la zona controlada por el Municipio

Intensa mañana de trabajo en el cuerpo legislativo.

pasaría de 500 metros a 1.000 metros, y se exigiría la presencia de un Ing. Agrónomo durante todo el momento de la aplicación del producto, sin importar la toxicidad del mismo. Pero no se elevaría la prohibición de 200 a 800 metros. Para Silvio Bonafede, "lo importante es que se controle que las aplicaciones se realicen sólo

en los casos que son necesarios y se haga de la manera adecuada", con lo cual coincidió Hugo Menossi: "el problema no son los metros sino el producto", sostuvo el macrista. La discusión en torno a esta cuestión se retomará el próximo lunes, por lo que se espera que pueda votarse en la sesión del 20 de este mes.

EL CONCEJO EN SU HORA MÁS IMPORTANTE

Comienza el tratamiento de la Ordenanza Tributaria ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, vengo chocho por haber visto varias alusiones a los veinticinco años de la caída del muro de Berlín. Qué interesante cómo se gestó el fracaso total del comunismo y qué simbólico fue ese evento... G- Sin duda, el "Caste" había sacado una contratapa la semana pasada como para despertar el interés por el acontecimiento. Fue la Merkel, sin mucha alaraca y hablando bajito ¡como con respeto!, sin altisonancias recordando la vergüenza que significó. A- Y los muertos que hubo... ¡pensar que todavía hay nostálgicos del comunismo!

G- Imaginate si se daba lo que relató Juan Bautista Yofre en su libro "Fue Cuba", ¡estábamos al horno! A- Sigue la Cris internada, y parece que va a seguir así toda la semana. Lo que yo no entiendo es si hubo sucesión o no, porque si esta enferma, por ella y por nosotros es mejor que esté tranquila, ¿así que no se animan a poner a Boudou, pero sí se animan a que andemos al garete? G- ¿Té enteraste que a un radicheta de Santa Cruz se le quemó el supermercado ¡por segunda vez!? A- Menos mal que la señora esta internada porque sino capaz que le daban la culpa... G- Culpa le van a dar a Griessa si prospera otra denuncia de los buitres que nos duplica la deuda. A- ¿Pero cómo? Yo tengo grabado el discurso de la Presi cuando dijo que se había hecho "el canje de deuda más exitoso de la historia", exactas palabras. Yo me pregunto, si fue tan exitoso por qué quedaron tantos agujeros... que a la distancia ¡y la escasez de dólares! se hicieron cráteres. G- Ya te dije que además de ser burros, debemos hablar otro idioma, porque de esas ambigüedades ya contamos un montón y seguimos sin entender nada. A- ¡Qué le vamos a hacer! El idioma de los políticos es muy

hermético... casi como lo de la 34, todavía no entiendo si empezaron, si corrieron los alambradas o si van a empezar a negociar las expropiaciones. ¡Los tres casos son bien diferentes! G- ¡Che! Se corre el run run que Lombardo va derechito a la presidencia del Concejo... A- ¡Otro poroto para estos filósofos de boliche, lo anticipamos ni bien se armó la Telesqueada! G- El que no logra resucitar es el amigo K Lázaro, quien a pesar de su nombre bíblico esta cada vez más bajo tierra. Nuevas cuentas descubiertas en Suiza lo ponen al "socio" en muy mala posición. A- Y esperate que tarden un poquitito más en arreglar con la buitrera...¡les van a destapar cada olla! Como ya dijimos no por honestos y justicieros lo van a hacer sino para "que sirva de lección"... G- Yo pensé que habían aleccionado lo suficiente con el presidente de Uganda... A- Yyyyyyyy algunos muchachos son duros de entendedera... G- El que no entendió algunos mensajes fue Insaurralde, mal momento para los novios, algunos los quisieron mojar... A- Sí, no es muy buen momento para andar de novio...

Los concejales se volverán a reunir hoy desde temprano para continuar con temas pendientes, entre ellos el aumento del boleto del transporte público y algunas cuestiones de obras públicas. Pero mañana, desde las 8.30 comenzarán con el análisis de la Ordenanza Tributaria. Nada más ni nada menos. La norma que establecerá el porcentaje de aumento en los tributos, fundamentalmente de la Tasa Municipal, cuyo incremento pedido por el Municipio es del 29,5 % aplicable a todas las categorías y desde enero. Seguramente se vendrá al respecto un verdadero juego de ajedrez en torno a la correlación de fuerzas. De acuerdo a lo que se puede visualizar de antemano, el PRO estaría disconforme con el porcentaje. No así el Frente Progresista, aunque buscaría una implementación

escalonada.

Proyectos con OK para el jueves Se destaca, entre los puntos ya con Despacho de Comisión una iniciativa de Silvio Bonafede para que, en conjunto, la Provincia, el Municipio y la Justicia de Menores elaboren un programa de contención para "evitar la presencia de niños y niñas en la calles pidiendo limosnas a los automovilistas", con el objetivo de "resguardar la salud e integridad física de los menores por sobre todas las cosas". También se aprobaron convenios relativos a obras del PROMEBA III, y la declaración de interés municipal para el "1er Encuentro Regional de Diversidad Afectivo Sexual" a realizarse el 15 y 16 de noviembre.

SESIÓN EXTRAORDINARIA

Asume Jorge Muriel Luego de la designación de la Comisión de Poderes, y de la lectura de su resolución sobre la validación del diploma del concejal electo,

jurará desempeñar fielmente sus funciones como concejal, reemplazando a "Chany" Fontanetto, el comerciante Jorge Muriel.


LOCALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

DESCANSO DOMINICAL

Una ley que navega en un mar de polémicas El proyecto recientemente sancionado en la Legislatura santafesina corre riesgo de naufragar en la Justicia, donde la cadena COTO ya adelantó que concurrirá. Los Concejos Municipales tendrán la potestad de adherir, y en tal sentido la primera que puso reparos fue la intendente de Rosario Mónica Fein, que pidió "un debate serio entre todos los actores", corriendo los tiempos hasta el año que viene. La situación en Rafaela. Archivo

Andrés Racchella. La ley provincial de "descanso dominical", no puede ser disfrutada como "una victoria" por los sindicatos del Comercio, pese al aval legislativo y al anticipo de "no veto" por parte del gobernador Antonio Bonfatti. Es que los intendentes de las dos grandes ciudades salen de lleno a meterse en la pulseada, por el momento con un pie más firme en la raya de los que se oponen. Mientras Mónica Fein (Rosario), pidió a los concejales "debatir seriamente con todos los actores", les fijó agenda "por lo menos tiene que extenderse hasta febrero", indicó, y finalmente pidió "no se afecte ninguna fuente de trabajo", su par santafesino José Corral fue aún más explícito. "Es un mal momento para discutir el descanso dominical. Estamos en recesión económica y encima nos azota la inflación. Mantener los empleos debe ser la prioridad. No queremos que los empresarios tengan una justificación para achicar sus planteles de empleados", sentenció el Intendente de la ciudad capital. Por su parte el Gobernador, si bien en los últimos días aseguró que no vetará lo que aprobó la Legislatura, en declaraciones previas también dejó entrever su preocupación por

la mantención de las fuentes laborales.

De mi mayor consideración: Me dirijo a Ud., como padre de Silvina Pandolfi, Directora de Contaduría de la Municipalidad de Rafaela y como asiduo lector de su Diario, del cual estoy suscripto hace más de treinta años, para expresar mi más grande repudio e indignación por la nota de tapa del día sábado 8 de noviembre. Soy un profundo defensor de la libertad de prensa y estoy en contra de todo acto de corrupción, tanto en lo público como en lo privado, pero en su afán de agredir a la Municipalidad local y siendo muy complaciente con el Gobierno Provincial, no dudan en atacar a una simple y honesta Contadora Pública Nacional. Con título catástrofe ha-

blan de "por nueva supuesta grave irregularidad separan a la Directora de Contaduría" dando su nombre y apellido, transcribiendo en la página tres lo que se publicó en el Boletín Oficial, con los argumentos del secretario de Hacienda y Finanzas Edelmiro Fassi, pero en ningún momento se les ocurrió, como buenos periodistas que dicen ser, consultar con ella cuáles eran las verdaderas razones del sumario administrativo o darle lugar a que explique la situación en la que se encuentra, luego de haber tenido un grave accidente hace cuatro años y no obstante haber ido a trabajar o atender en su casa las consultas de compañeras del área Contable, a pesar de los consejos en contrario de su médico. Como bien dicen en la nota, ella es una agente "de cierta categoría", pero no tiene afi-

El planteo en la Justicia COTO, que dio una primera (mala) señal con el despido preventivo de trabajadores, atacó la norma desde el vamos, anunciando por anticipado su concurrencia a la Justicia. Al igual que otras cadenas, el argumento se basaría en la inconstitucionalidad por supuesta falta de potestad legislativa de provincias o municipios en la cuestión de fondo.

En Rafaela En nuestra ciudad no hay verdaderos "shoppings", uno de los afectados por la medida. Ya los dueños de las cadenas en Rosario advirtieron no conformarse con la alternativa de emplear pasantes: "no le voy a dejar la llave de mi negocio a un principiante", dijo ayer uno de ellos. La "ley no escrita" que se vino respetando desde una década, esto es, que los supermercados trabajen hasta las 13 de los domingos, viene mostrando éxito. Resistió los embates de la cadena "Libertad", que incluso resignó la posibilidad de incrementar ventas con la habilitación de su complejo

Polémica instalada.

cinéfilo. Pero…¿Admitirán los supermercados cerrar sus grandes locales los domingos por completo? A priori, en el Concejo habría luz verde para adherir a la norma. El legislativo doméstico fue un reducto en donde el gremio del comercio siempre tuvo apoyo, y esta no sería la excepción. ¿Se consensuará que siga vigente la mencionada "ley no escrita"? Que todo siga como hasta ahora, es decir, con la apertura los domingos hasta el mediodía, es una posibilidad de "paz" firme. Mientras se aguarde con expectativas lo que suceda en otros órdenes, sobre todo en la reglamentación de una norma en donde, además, algunos ven ciertos grises.

liación política alguna, solamente se ha dedicado a estudiar y trabajar desde muy joven y hoy se encuentra destruida, llorando de vergüenza, por una nota periodística con gran titular, para poder vender algunos diarios más el sábado, mezclando como en el tango "Cambalache", su situación con la del exjefe de la GUR. Esperando que tome conciencia del daño ocasionado, hago propicia la oportunidad para saludarlo atentamente.


6

LOCALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESTA TARDE EN RAFAELA, EN ASAMBLEA CIUDADANA

Bonfatti presentará los avances del Plan Estratégico Provincial Prensa Gobernación

El Gobernador de la Provincia encabezará la Asamblea Ciudadana de la Región 2, desde las 17, 30 en la Escuela de Enseñanza Media Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". El mandatario estará acompañado por miembros de su Gabinete de ministros. Este encuentro forma parte de la segunda ronda de asambleas 2014 que se inició el pasado martes 4 en la ciudad de Santa Fe y continuó el jueves 6 en

Venado Tuerto. Tienen por objetivo rendir cuentas ante la ciudadanía sobre los avances del Plan Estratégico Provincial Visión 2030, a 7 años de iniciada su construcción participativa. Como en cada encuentro fueron convocados intendentes, presidentes comunales, representantes de organizaciones sociales, económicas y políticas, ciudadanos y ciudadanas de las 96 localida-

des que conforman la Región 2.

Expectativas Por supuesto, cada vez que pisan suelo rafaelino las autoridades provinciales, se aguardan con inquietud posibles anuncios y pronunciamientos. Bono navideño, ley de descanso dominical, endeudamiento para obras, seguridad, figuran entre esos temas.

POR FONDO DE OBRAS MENORES Y BONO DE FIN DE AÑO

Foro de Intendentes Justicialistas pide reunirse con el Gobernador G. Conti

Intendentes y Presidentes comunales justicialistas de la provincia de Santa Fe sesionaron ayer en la ciudad para discutir varios temas que "los preocupan". La reunión concretada en el Salón Verde del Palacio Municipal en el cual participó el intendente Luis Castellano. Entre las cuestiones de agenda figura el proyecto de modificación de la Ley de Obras Menores, tema por el cual la semana pasada hubo un encuentro en Cañada de Gómez, y posterior acto de presencia en la Legislatura. "No podemos estar prestando un aval a la Ley de Obras Menores sin una discusión más amplia que tie-

ne que ver con la provisión de recursos para llevar adelante la enorme cantidad de responsabilidades que hoy tenemos y que cada vez se nos hace más difícil poder asumir", comenzó Luis Castellano.

"Problema financiero importante" "Estamos en un problema económico- financiero importante", dramatizó Castellano. "Se nos vino encima una catarata de responsabilidades que antes no teníamos: salud, educación, medioambiente, empleo, vivienda, seguridad", prosiguió. Por su parte la intendente de Cañada de Gomez,

Stella Maris Clerici, indicó que otro tema a charlar es cómo se distribuye el Fondo Federal Solidario (sojero), reclamando mayor participación a municipios y comunas del interior. En relación al bono de fin de año, reiteraron el pedido de auxilio a la Provincia. Según Mario Fissore, intendente de Galvez, "a la mayoría de los municipios y comunas les es imposible poder hacer frente a una decisión de estas características".

También participaron legisladores y funcionarios del Ejecutivo local.

LE DIERON LA BIENVENIDA A HUGO PERINO

Respaldo de la CGT a Lombardo para presidir el Concejo Anoche, en el camping del SEOM, como anticipara este Diario, se llevó a cabo el habitual plenario mensual de la CGT Rafaela, el cual comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento de "Chany" Fontanetto. Entre las palabras de bienvenida, se mencionó especialmente a Hugo Perino, secretario General de UATRE, celebrando el resto de los dirigentes su reincorporación a las reuniones. También se puso de manifiesto la normalidad de las elecciones en el Sindicato de Trabajadores Judiciales. Entre los temas de considera-

ción de actualidad, ya comenzada la reunión, se respaldó la iniciativa, para peticionar por la creación de un segundo Juzgado Laboral. "Es algo que los trabajadores necesitan debido a que se han incrementado los conflictos laborales en la ciudad y es necesario que tengan una tramitación rápida ya que se refieren a despidos, pagos de salarios, accidentes de trabajo", se mencionó. Por otra parte, la mayoría de los presentes mostró su beneplácito hacia la posibilidad de que Marcelo Lombardo, representante de SOIVA y actual concejal, sea el próximo presidente del Concejo Municipal a partir de diciem-

bre. Finalmente, entre otros temas se mencionó el pedido de audiencia que realizaron trabajadores del Diario La Opinión, "por la difícil situación que están pasando", según comentó el mencionado Lombardo.

En la FESTRAM Hoy, y con el "bono de fin de año" como tema excluyente, Darío Cocco, del SEOM, participará de un plenario de la Federación, de donde pueden surgir posibles medidas de fuerza, si no se da una urgente convocatoria a paritarias.


LOCALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

Cetrogar también se suma al CyberMonday Castellanos

Reconocida como una de las principales empresas de retail de Argentina, participará de la tercera edición del CyberMonday Argentina que arrancó el 10 a las 00.00 y finalizará hoy, martes 11, hasta las 23.59 hs. El evento CyberMonday, tiene como protagonistas los descuentos online de las principales empresas del país. Cetrogar tendrá ofertas exclusivas de venta telefónica a través de su sitio web (www.cetrogar.com.ar). Los artículos tendrán hasta un 40%

de descuento sobre el precio de venta regular y hasta18 cuotas sin interés con Tarjetas de Crédito Visa y Mastercard de todos los bancos. Además de bonificar 100% el envío de productos seleccionados, de las compras realizadas durante el período del CyberMonday.

CETROGAR en resumen Es una cadena de retail que comercializa productos para el hogar fundada en 1980 en la provincia de Chaco. El fin

es mejorar la calidad de vida de sus clientes garantizando compromiso, confianza y calidad en su servicio, son pilares de su visión estratégica. Posee 60 sucursales distribuidas en 12 provincias de la zona central y norte de Argentina. Sus más de 2.000 colaboradores generaron en 2012 un volumen de crecimiento superior al 30%. Cetrogar Motos, FEDERAR y Tarjeta Cetrogar son marcas del Grupo. Para mayor información, ingrese en www.cetrogar.com.

20.000 JUBILADOS AFECTADOS

Anestesistas dejan sin servicio a los afiliados del PAMI La medida inflexible de este grupo corporativo pone en emergencia sanitaria a nuestra población. Los anestesistas del departamento Castellanos dieron a conocer un comunicado a todas las instituciones de Salud anunciando "que cortan sus servicios a los afiliados del PAMI, incluso para las intervenciones quirúrgicas de emergencia". El documento firmado por los doctores José Rolando, Hugo Bertone, Gustavo Bissio, Eduardo Ternavasio, Luis Tita, Viviana Bernardi y Silvia Pizzi, deja claro a todas las clínicas que brindan benficios

a PAMI, "que suspenderán sus servicios". Como consecuencia de esta medida corporativa, más de 20.000 jubilados del Departamento deberán recurrir al hospital público para ser intervenidos quirúrgicamente. Como se conoce, PAMI mantiene congelado el precio que abona por las cápitas desde hace más de dos años. Pero a pesar de ellos muchos profesionales y en particular las clínicas, a quienes impacta con mayor importancia las subas

LA BANCARIA INTENSIFICA SU PLAN DE LUCHA

Confirmado: mañana y pasado tampoco abrirán los bancos El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó ayer un paro nacional por 48 horas, que se concretará entre miércoles y jueves de esta semana, en reclamo de un plus salarial de al menos $ 5.000 para de fin de año. Nuevamente, la medida se sentirá con fuerza en Rafaela. "Nuestro reclamo está centrado en la pérdida del poder adquisitivo por la falta de actualización del impuesto a las Ganancias. Hemos planteado algún tipo de compensación económica a los bancos. Y esta-

mos a la espera de una respuesta en el transcurso de este lunes", sostuvo Palazzo. Como también expresara el representante local, Jorge Romera, y otros referentes sindicales, entre ellos Enrique Ruppen, de Luz y Fuerza, la mantención del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias es un tema que irrita cada vez más a los trabajadores. Cuestiona a sus dirigentes y los empuja más lejos del Gobierno Nacional, a la par que tiende puentes para una eventual reunificación del movimiento obrero.

de los costos, han venido sosteniendo la continuidad de estos servicios mientras intentaban negociaciones con el Instituto. Este esfuerzo que vienen haciendo los principales referentes del sistema de salud contrasta con la postura rígida e inflexible de sólo seis anestesistas, que como grupo corporativo no se conforman con ganar alrededor de $ 700.000 pesos mensuales y ejer-

cen una actitud monopólica que pone en emergencia sanitaria a nuestra población. Similar actitud ha pretendido tomar con algunas obras sociales sindicales, encontrando hasta el momento un freno a su desmedido interés económico en sentencias de los tribunales locales. Consultadas fuentes hospitalarias, informaron a este diario que esta situación genera-

ría un desborde a la capacidad prestacional pública. Por su parte responsables de las clínicas privadas, han pedido audiencia con las autoridades sanitarias a los efectos de poder conseguir anestesistas de otras localidades para que vengan a cubrir los servicios, independientemente de continuar con acciones judiciales tendientes a garantizar la salud de la población.


8

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

HUMBERTO PRIMO

El Gobernador inaugurará un nuevo Centro de Cuidado Infantil Será hoy a las 16. Con este, sumarán 20 los espacios destinados a la protección de la primera infancia y la prevención del trabajo infantil. Asimismo, entregará aportes para lotes y casas. Previamente, en Zenón Pereyra, visitará el Museo Bucci y otorgará fondos para viviendas. HUMBERTO 1º. El gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, junto al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, dejarán inaugurado hoy el nuevo Centro de Cuidado Infantil (CCI) en la localidad de Humberto Primo (departamento Castellanos). El acto se realizará en la sede donde funcionará el nuevo espacio (Calle Pública s/n, Barrio 9 de Julio), destinado a prevenir el trabajo infantil relacionado con la actividad tambera, el trabajo en casas particulares y oficios urbanos informales. Estarán presentes, además, el titular de la Comuna, Julio Córdoba, así como autoridades locales y provinciales; instituciones educativas; y demás representantes de organizaciones de la sociedad civil que integran la mesa local de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti).

Objetivos: El nuevo Centro de Cuidado Infantil de Humberto Primo forma parte del programa "El trabajo no es cosa de chicos" que impulsa la cartera laboral desde 2011. Se prevé la participación de más de 60 niñas y niños de 0 a 4 años, hijos de trabajadores relacionados con la actividad tambera, con el trabajo en casas particulares, y con oficios urbanos informales. La apertura de los Centros permite a los padres cumplir sus jornadas laborales con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños queden en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación acorde a su edad, brindados por un equipo multidisciplinario. Como consecuencia, los hijos mayores pueden retornar al ciclo escolar.

Los horarios y modalidades de funcionamiento de los CCI son definidos por la mesa local de COPRETI para lograr una mejor respuesta a las problemáticas y demandas de cada localidad. Protección de la infancia: La propuesta responde a uno de los cinco objetivos prioritarios de la Agenda de Trabajo Decente en la provincia de Santa Fe (2009), que es la prevención y erradicación del trabajo infantil y las peores formas del trabajo adolescente. Los CCI buscan que los niños en edad escolar puedan superar el ausentismo, el abandono escolar y la repitencia que provoca la necesidad de quedar al cuidado de sus hermanos menores durante la jornada de trabajo de sus padres. Los Centros de Cuidado Infantil: El Centro de Humberto Primo forma parte de los 20 CCI que estarán en funcionamiento durante 2014 en la provincia. Además, se encuentran funcionando: - Un centro en Reconquista y dos en San Javier, relacionados con la recolección, selección y comercialización de desechos domiciliarios. - En San Antonio de Obligado, Villa Ocampo y Tacuarendí, relacionado con la cosecha de algodón y caña de azúcar. - En Avellaneda, ligado a

Hoy se habilita en Centro de Cuidado Infantil.

trabajos informales urbanos. - En Colonia Durán, relacionado a la producción de batata. - En San Martín de las Escobas, Humberto Primo y Alcorta, con relación al trabajo en casas particulares y en tambos. - Dos centros ubicados en Coronda y uno en Desvío Arijón, ligados a la producción de la frutilla. - Uno en Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia, relacionado a la cosecha de zanahorias. - Dos centros en Arroyo Seco, relacionados a la producción hortícola. Aportes: Por otra parte, el mandatario provincial, en el transcurso de la inauguración, hará entrega de aportes por más de 320 mil pesos para la ejecución de 20 viviendas en localidades de los departamentos Castellanos y Las Colonias. El importe es de $ 320.222,91 y las comunas beneficiadas son

Humberto Primo (cuatro casas), Colonia Aldao (una vivienda), Susana (seis), Zenón Pereyra (seis), Sa Pereira (dos) y Nuevo Torino (una casa). En Zenón Pereyra: A las 15 horas Bonfatti arribará a la localidad de Zenón Pereyra donde será recibido por el presidente comunal, Sergio Toledo, con motivo de visitar el recientemente inaugurado Museo "Bucci" donde se exponen autos históricos de la familia propietaria de la Scudería. Además, recorrerá el predio de la vieja estación del ferrocarril que fue recuperado y funciona como Centro Cultural, campo de doma, y lugar de esparcimiento. En la oportunidad Bonfatti y Toledo procederán a realizar la entrega de aportes para seis viviendas, al tiempo que dialogarán con dirigentes de instituciones intermedias de la localidad.


9

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

"El kirchnerismo siente un odio visceral hacia el productor" Lo aseguró el diputado radical Ricardo Buryaile. Considera "un error" los cambios en el Ipcva. Para Casamiquela, "el Gobierno ha demostrado su capacidad de construir". El diputado radical Ricardo Buryaile consideró un "error" los cambios en el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) impulsados por el Gobierno nacional a través de un proyecto de ley, que minimizará la presencia de la Mesa de Enlace en la cúpula del organismo y permitirá a la Casa Rosada nombrar a sus autoridades. "Consideran (en el Gobierno) que el Ipcva es una cueva de las cuatro entidades. Entonces lo que tienen que hacer es destruir esto porque no tiene que quedar nada que parezca de las cuatro entidades del campo. Creo sinceramente que es un error", fustigó el legislador nacional por Formosa. Buryaile también remarcó que "el kichnerismo tiene un sentimiento visceral de odio al productor agropecuario". El proyecto oficial anunciado el jueves reemplaza al Ipcva por un nuevo Instituto de la Promoción de la Carne Argentina (IPCA), que aglutinará a todo el sector cárnico y reducirá al mínimo la presencia de las entidades de la Mesa de Enlace en el organismo. A diferencia del actual Ipcva, el Gobierno propone al Congreso que el director del nuevo instituto (cuyo voto contará como doble) sea designado por el Ministerio de Agricultura, y que éste incluya no solo a la actividad vinculada a la carne vacuna sino también a la aviar, porcina y de pescado. Sobre los cambios, Buryaile ironizó: "Como algo funcionó bien,

lo vamos a cambiar; es una rara forma de premiar a los que hacen las cosas bien", según difundió la agencia de noticias DyN. El referente del sector agropecuario dijo que tiene "muchas dudas" sobre la iniciativa, y comentó: "Se me hace de muy difícil razonamiento (esto) de incorporar carnes que compiten con la propia carne vacuna". El diputado expresó, en diálogo con Radio Mitre, que cuando lleguen los proyectos a la Cámara Baja tratará de "analizar" con sus pares "la conveniencia de destruir un instituto que funcionó, que pese a que se creó para exportar carnes y promocionar las carnes en el exterior tuvo que cambiar su rol, porque es el propio Gobierno el que cerró las exportaciones de carne, entonces empezó a fomentar algunas actividades dentro del sector agropecuario". "Trataré de llevar a la reflexión a mis pares, pero quiero ser absolutamente sincero, el Gobierno ha llevado adelante proyectos durísimos, por ejemplo la ley de Abastecimiento, y no le movieron una coma", admitió. En ese marco, opinó: "Lo que creo que hay que hacer es dialogar con ellos y no cabar trincheras para hacer una guerra, porque nadie va a ir a una guerra por este proyecto de ley". Para Buryaile, tras el conflicto entre el Gobierno y el campo por la polémica resolución 125 (que fijaba retenciones móviles a las exportaciones de granos) de 2008, "el kichnerismo tiene un sentimiento visceral de odio al

productor agropecuario, de descalificación permanente, de dejarlo de lado, y un trato despectivo". "El desarrollo se construye": En referencia a los proyectos de ley anunciados el jueves y que serán enviados para el debate en el Congreso de la Nación, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, afirmó que "la presidenta Cristina Fernández es la que tomó la decisión de este conjunto de tres iniciativas: la del Ipcva, la del Senasa -que es muy importante para el país- y también una ley inédita para la Argentina, el ordenamiento jurídico y de fomento y promoción de la acuicultura". En referencia a esta última, el ministro recalcó: "Hoy la Argentina tiene casi 12.000 personas involucradas en este proceso y estamos produciendo entre pacú, surubíes y demás peces de río cerca de 4 mil toneladas anuales, dando trabajo a pequeños agricultores y a la agricultura familiar". "Hoy tenemos un Estado que está más fortalecido, que fomenta, que construye, que equilibra los desequilibrios sociales de nuestro país y que está presente", remarcó Casamiquela. En cuanto a la modernización y nuevo Instituto de Promoción de las Carnes Argentinas (IPCA), Casamiquela indicó que los fondos del hoy Ipcva están administrados por una Ley y el Estado no puede apropiárselos. En este sentido, el ministro subrayó: "Los sectores que se sumen a promocionar su propia

Diana Guillén, Carlos Tomada, Jorge Capitanich, Carlos Casamiquela y Héctor Espina, durante el acto de anuncio de nuevos proyectos de ley para el sector agroproductivo.

carne harán su aporte económico, con lo cual no va a haber una transferencia de recursos. La Mesa de Enlace está tomando exclusivamente decisiones políticas, sin otra lectura más que pensar que cualquier cosa que haga el Gobierno es para destruir, cuando claramente este gobierno ha demostrado con creces la capacidad que tiene para construir. El desarrollo se construye, no se lo espera". "Nosotros queremos hacer una mirada más integral del país hacia adelante, esto es la construcción de un modelo más integrador", concluyó Casamiquela en declaraciones a las radios Splendid y Nacional. Apertura del cupo de exportaciones: Con respecto al anuncio de la apertura del cupo de exportación de trigo y lo permitido para el maíz 2015, el ministro indicó: "Las iniciativas que tomamos contribuyen

al crecimiento del sector agropecuario y agroindustrial de la Argentina". Casamiquela indicó que se acordó habilitar 1,5 millones de toneladas de trigo y harina de trigo, que podrá embarcarse a partir del 15 de diciembre de 2014, y 8 millones de toneladas de maíz de la cosecha 2014/15, que estará disponible a partir del 15 de marzo del año que viene. "Estuvimos analizando esto con el sector y hemos acordado esta apertura, que puede tener algunas modificaciones si vamos verificando una mayor existencia", sostuvo Casamiquela. El Ministro recordó que estas cantidades podrán ajustarse a medida que avance la cosecha de ambos cultivos y se verifiquen las estimaciones de campaña que desarrolla la cartera agropecuaria.


10

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

SANTA FE

Lorenzetti: "Yo no propongo nombres para la Corte" Archivo

El titular del Máximo Tribunal de Justicia dijo que no le corresponde opinar sobre eventuales vacantes. "La tarea de la Corte es dictar sentencias y esto es lo que vamos a seguir haciendo", señaló. "No me corresponde opinar sobre posibles integrantes de la Corte Suprema", sostuvo ayer el presidente de la Corte Suprema, Dr. Ricardo Lorenzetti, en el marco de la apertura del "Congreso Mundial sobre Derecho, Política y Gestión del Riesgo de Desastres" que se lleva a cabo en Santa Fe desde ayer y hasta el día miércoles. De esta manera, Lorenzetti

evitó dar una opinión sobre la posibilidad que se ocupe la vacante para suplantar a Eugenio Zaffaroni, quien anunció hace días que dejará de integrar la Corte a partir de 2015. "La tarea de la Corte es dictar sentencias y esto es lo que vamos a seguir haciendo. Si hay una vacante, corresponde al poder Ejecutivo nominar o no. Luego el Congreso tiene que

aprobar al jurista postulado", señaló. En el mismo sentido, y tras ser consultado sobre la posibilidad que el actual presidente de la corte santafesina, Rafael Gutiérrez, sea uno de los nuevos integrantes, Lorenzetti explicó: "yo tengo un gran respeto por el Dr. Rafael Gutiérrez y lo conozco hace muchísimos años. Yo no propongo nombres para integrar la Corte Supre-

ma. Cada poder tiene que hacer su tarea conforme a la Constitución". La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en conjunto con el Centro Internacional de Derecho Comparado del Medio

Ambiente de la Universidad de Limoges. En dicho Congreso se busca promover debates, problemáticas y nuevas perspectivas de los procesos de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a la reducción de los riesgos. (Clarín.com)

Jubilados y pensionados también cobrarán el bono

El Gobernador explicó que los 1.700 pesos se percibirán de acuerdo a las graduaciones que perciben cuando hay incrementos salariales. Bonfatti remarcó que la provincia de Santa Fe realiza un enorme esfuerzo para poder concretar el pago del bono que será para todos los empleados públicos santafesinos y también para los jubilados y pensionados. "Hemos tenido reuniones con los sindicatos, por eso lo dimos a conocer, sino no lo hubiéramos anunciado", dijo Bonfatti. En tanto aclaró que los jubilados y pensionados también serán alcanzados por el beneficios. "Recibirán el monto de 1700 de acuerdo a las gradua-

ciones del 82 por ciento, de la forma como siempre se dan los incrementos salariales". El mandatario detalló además beneficios para el personal de las fuerzas policiales. "Hemos dispuesto también tres cuotas de 3600 pesos para el pago de los uniformes de la policía, incrementamos la hora extra de 8 pesos y pico, ahora será de 60 pesos mínimo", dijo para aclarar que habrá "diferencia con choferes, supervisores, en el caso de Santa Fe y Rosario tendrá un incremento del 30 por ciento, depende de los días si es feriado, la noche, hemos hecho un esfuerzo enorme para seguir brindando seguridad a la población". (Lt10 SM)


11

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Piden disculpas a la familia Cabezas por el episodio con la concejal kirchnerista Uno de los asesinos del fotógrafo asistió a un acto organizado por la legisladora y decana de la facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Saintout; la casa de estudios indicó que el hombre no había sido invitado. LA PLATA.- Tras la polémica, la facultad de Periodismo de La Plata "repudió" al asesino del reportero gráfico José Luis Cabezas. Y pidió disculpas a la hermana del fotógrafo asesinado, que se mostró indignada por la presencia de Horacio Braga en un acto convocado por la decana de esa facultad y concejal ultrakirchnerista, Florencia Saintout. La casa de estudios emitió un comunicado de prensa bajo el título "Repudiamos al asesino de José Luis Cabezas" en el que explicó el episodio que provocó indignación en la familia del fotógrafo asesinado. Braga, un integrante de la banda de Los Hornos que hace 17 años mató a Cabezas se encuentra cumpliendo la libertad condicional y asistió a un acto organizado por Saintout para respaldar un proyecto de su autoría, que demanda al municipio que el 3 % de los empleados sean ex convictos. La facultad señaló: "Mediante este comunicado repudiamos la presencia del asesino de José Luis Cabezas en la última

sesión del Concejo Deliberante platense. Asimismo, desmentimos enfáticamente que Horacio Braga sea estudiante de la Facultad de Periodismo y haya participado, participe o participará de alguna actividad académica o institucional", señalaron.

La explicación Según el comunicado, Florencia Saintout se comunicó con Gladys Cabezas para darle explicaciones a la familia acerca del hecho que generó la polémica. "El pasado miércoles en el marco de la presentación del proyecto de inclusión laboral para liberados - exprivados de la libertad-, distintas organizaciones sociales y de derechos humanos participaron de la sesión apoyando esta iniciativa. En ese contexto y en un ámbito público, se presentó Horacio Braga, quien no fue invitado por la concejal Florencia Saintout, y de quien además no nos hacemos responsable", señala el escrito. Según indicaron "se le soli-

citó a la seguridad del Honorable Concejo Deliberante de La Plata que le pidiera a Braga que se retirara y que no permitiera su reingreso al recinto", pero el pedido "fue desoído".

El caso Cabezas El 25 de enero de 1997 el foto periodista José Luis Cabezas fue hallado sin vida en General Madariaga, a 11 kilómetros de Pinamar. El cuerpo de Cabezas estaba dentro un auto Ford Fiesta alquilado por la revista Noticias. El crimen fue brutal, premeditado y con la aparente intención de enviar un mensaje: el reportero gráfico había sido esposado y fue asesinado a sangre fría de dos balazos en la nuca, y luego quemaron su cadáver. Según el proceso judicial, el crimen fue un encargo del empresario Alfredo Yabrán porque Cabezas lo fotografió en

Florencia Saintout, concejal kirchnerista y decana de la Facultad de Periodismo de La Plata.

la playa para una investigación sobre corrupción. Un año después Yabrán se suicidó. Por el crimen, en febrero del 2000 fueron condenados a prisión perpetua la bando platense de los "Los Horneros". Los integrantes eran, además de Braga, José Luis Auge, Sergio González y Héctor Retana.

También el reclutador de la banda y ejecutor, el oficial Gustavo Prellezo. Braga, hallado culpable de prender fuego al cuerpo de Cabezas. Braga recuperó la libertad en abril de 2005 luego de pagar una fianza de $ 20.000. Su abogado era Fernando Burlando.


12

ESPECIAL

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER

Una fecha que marcó a fuego la historia de las mujeres El 11 de noviembre de 1951 las mujeres argentinas de todo el país ejercieron por vez primera su derecho a votar y a ser electas. Las elecciones generales de ese año marcaron el inicio de la participación electoral de la población femenina. En la Argentina, las primeras mujeres que se ocuparon y preocuparon por organizarse en torno del tema de la participación política, y su consecuencia: el sufragio femenino, fueron las militantes del partido Socialista y las anarquistas. Estas mujeres comenzaron a luchar por conseguir igualdad de derechos y de oportunidades a la par de los hom-

bres, quienes contaban con derechos cívicos casi desde el mismo momento en que planteó la necesidad de organizar una nación y un estado nacional argentino. Para tal fin, las socialistas y anarquistas, siguiendo el ejemplo de sus pares europeas, comenzaron a fundar entre el 1900 y 1910 una serie de agrupaciones en defensa de los derechos cí-

vicos de la mujer. Y a ellas las siguieron otros grupos de mujeres, menos radicalizadas pero tan progresistas como ellas, que tenían reivindicaciones similares. La lucha para que la mujer tuviera lugar como ciudadana de plenos derechos cívicos en la Argentina comienza varias décadas antes de que en 1951 se logre el primer voto universal femenino. Ya desde comienzos del siglo pasado hubo legisladores apoyados por aguerridas mujeres socialistas y anarquistas, que comenzaron a impulsar proyectos de ley para incorporar a la vida cívica ciudadana a las mujeres argentinas. Pero todos los proyectos chocaban constantemente contra la misma pared de prejuicios que regían en la Argentina de aquel entonces. Pero en el interior, más precisamente en San Juan, es donde las mujeres lograron sus primeros derechos cívicos. En 1862 habían logrado que esa Provincia las incluya en la votación, aunque el voto fuera calificado en las elecciones municipales. Tuvieron que esperar hasta 1921 para que se repitiera la participación, esta vez en Santa Fe donde se promulga una Constitución que aseguraba el voto femenino a nivel municipal, aunque la participa-

ción fuera poca. En 1927, San Juan sanciona su Constitución, y las

mujeres logran que se les reconozcan iguales derechos que a los hombres.

Pero el golpe de 1930 echa por tierra estos avances. Entonces sí, recién con la llegada de Eva Duarte de Perón a la vida cívica y política de la Argentina, las mujeres se incorporan con todos los derechos cívicos asegurados. Hoy, a 63 años de aquella histórica jornada por la que tantas mujeres lucharon, una dama es la Presidente de la Nación, tras haberse impuesto en dos elecciones consecutivas, acrecentando una gran marca en la historia nacional. Y en la práctica del voto universal se eliminó la última de las diferencias que existían entre el hombre y la mujer, las mesas por género.


ESPECIAL

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

La intensa lucha finalmente dio sus frutos Evita tomó la bandera de esta larga búsqueda de igualdad, y cosechó los resultados que se buscaron a lo largo de muchos años. Una de las bases que impulsaba el Peronismo era la de plantearse como movimiento nacional de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, impulsando un estado industrialista que hacía hincapié en la Justicia Social y ejecutando un modelo revolucionario de inclusión social amplio. Allí las mujeres van a desempeñar un papel central. En los planes de la Secretaría de Trabajo y Previsión impulsados por Perón se encuentran los fundamentos para otorgar a las mujeres no sólo igualdad en sus derechos laborales sino otorgarles los derechos cívicos que la equipararía jurídicamente con los varones de su época. El Cnel. Juan Domingo Perón, al inaugurar el 3 de octubre de 1944 la División del Trabajo y Asistencia de la Mujer, afirma que: "dignificar moral y materialmente a la mujer equivale a vigorizar a la familia. Vigorizar la familia es fortalecer la Nación, puesto que ella es su propia célula. Para imponer el verdadero orden social ha de comenzarse por esa célula constitutiva, base cristiana y racional de toda agrupación humana". De esta labor se impulsaría el estudio de las condiciones laborales de la mujer en Argentina para proyectar el Estatuto de Trabajo Femenino.

Otro paso Se formó entonces la Comisión Pro-Sufragio Femenino que elevó un petitorio al Gobierno de la Revolución del 4 de junio de 1943 solicitando el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer se comprometían. El 3 de setiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que el Gobierno nacional fuera asumido por la Corte Suprema de Justicia. Es más, su lema fue: "Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en

comicios honestos". Tras los acontecimientos del encarcelamiento del Cnel. Perón y la movilización social del 17 de octubre del 45 dicho tema quedó para ser formalizado más adelante. La campaña electoral de fines de 1945 y principios de 1946 encuentran a Eva Perón acompañando a su marido la primera mujer de un candidato en acompañarlo en una gira proselitista-, y ayudándolo activamente como ninguna mujer lo había hecho antes. Ese hecho es muy simbólico de cómo la mujer de a poco se iba abriendo camino en el mundo masculino de la

política vernácula.

Evita Ya habiendo sido elegido presidente el Gral. Juan Perón, ella sostendrá el 27 de febrero de 1946 que "la mujer argentina ha superado el período de las tutorías civiles…la mujer debe afirmar su acción. La mujer debe votar. La mujer, resorte moral de su hogar, debe ocupar el sitio en el complejo engranaje social del pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en grupos más extendidos y remozados. Lo exige, en suma, la transformación del

concepto de mujer que ha ido aumentando sacrificadamente el número de sus deberes sin pedir el mínimo de sus derechos". El impulso y decisión de Evita permitió sancionar y promulgar la Ley 13.010 el 23 de setiembre de 1947, tras lo cual se busca lograr el empadronamiento de las mujeres de todo el país. A su vez Eva Perón busca crear una organización exclusiva de mujeres dadas las características nuevas de la participación femenina en el mundo político de la época. Hay un avance concreto cuando el 14 de setiembre de 1947 el Consejo Superior del Partido Peronista resolvió modificar sus reglamentos de afiliación, lo cual permitiría, en el futuro la formación de otro partido peronista pero integrado exclusivamente por mujeres. Ésto se concretó el 26 de julio de 1949, cuando en el Teatro Cervantes de la Ciudad de Buenos Aires se reunió la Primera Asamblea Nacional

del Movimiento Peronista Femenino. Allí se crea formalmente el Partido Peronista Femenino, siendo Eva Perón elegida presidente por amplia mayoría. En dicha organización se desarrollan activamente las "unidades básicas femeninas" las cuales desarrollaron una fuerte tarea de acción social como nexo con la Fundación Eva Perón y el Ministerio de Salud de la Nación. Para las elecciones del 11

de noviembre de 1951 el Peronismo incluyó a mujeres en todas sus listas nacionales para legisladores. Votaron por primera vez las mujeres de todo el país: fueron 3.816.654 sufragios y 2.441.558 apoyaron la fórmula Perón – Quijano. El 63,9% lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8% por la Unión Cívica Radical. Concretando el sueño de miles de mujeres, 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas en 1952.


14

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

EL OJO DE LA AFIP, SIN FRONTERAS

Podrá obtener automáticamente datos de bancos extranjeros El organismo de recaudación sumó a su extensa cadena de acuerdos uno que le permitirá conocer las cuentas que poseen los argentinos fuera del país. Cuál es la información que obtendrá y qué fines podrá darle. Qué consecuencias traerá para quienes no declararon poseer fondos en el exterior. Es sabido que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuenta con una de las bases de datos más importantes que existe en materia tributaria, ya que se nutre no sólo de información generada en el país sino también en el exterior. En efecto, los particulares y empresas proporcionan todos los meses el estado de sus compras y ventas (a través de las declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agre-

gado) y, anualmente, las rentas que generaron durante el año (con las liquidaciones del Impuesto a las Ganancias). Asimismo, los regímenes de información le permiten hacerse de datos que le proporcionan los diversos agentes que van desde los bancos hasta los administradores de consorcio, pasando por las tarjetas de crédito, escribanos y registros automotores, por mencionar sólo algunos. A esto se le suma la

múltiple cadena de acuerdos en materia de intercambio tanto tributaria como aduanera, le permite al organismo de recaudación detectar bienes u operaciones que no fueron declaradas en el país. Ahora, el fisco logró dar un importante paso al firmar el "Acuerdo entre Autoridades Competentes" para la aplicación del "Estándar Global" referido al «"ntercambio Automático de Información de Cuentas Financieras".

ESCRIBANOS

César Litvin, titular del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, indicó que el mismo "le permitirá recibir información en soportes magnéticos que todos los contribuyentes argentinos que tengan, por ejemplo, cuentas en los países al cuál se pide la información". Una de las cualidades que la diferencia con el resto de los acuerdos bilaterales intercambio de datos tributarios, según lo explicó la gerente senior de Impuestos y Legales

ABOGADOS

de KPMG Mariela Sas, es que "no necesita la aprobación del Congreso".

Claves del acuerdo

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

En lo que refiere a los detalles del convenio, la experta de KPMG indicó que el estándar prevé el intercambio automático y anual de datos financieros entre los gobiernos que firmaron el acuerdo, sin que deba existir una intervención judicial previa. No obstante, Sas destacó que si bien se prevé el intercambio de una amplia gama de información sobre cuentas en el extranjero -incluidos los saldos de las cuentas y la propiedad efectiva- el alcance cubre básicamente tres dimensiones: La información financiera que se debe presentar en relación con las cuentas incluye todo tipo de ingresos por inversión (como intereses, dividendos, ingresos derivados de determinados contratos de seguro, y otros ingresos similares), así como saldos de cuentas e ingresos por ventas de activos financieros. Cuando el estándar se refiere a las entidades financieras que deben presentar información no sólo incluyen bancos y agentes de custodia, sino también otras como corredores, determinados vehículos de inversión colectiva y determinadas firmas de seguro. Las cuentas suscepti-

bles de ser reportadas incluyen las de titularidad de personas tanto físicas como jurídicas (incluidos fideicomisos y fundaciones). Respecto a las consecuencias, Litvin remarcó que "en el supuesto de corroborarse cuentas no declaradas, la AFIP podrá determinar impuestos no pagados a través de la presunción de incrementos patrimoniales no justificados más los intereses correspondientes y las sanciones de la pena de prisión y multas de corresponder". Un detalle no menor, es que el estándar exige pautas de confidencialidad de la información en cuestión, motivo por el cual, tal como explicó Sas, "no podrá ser utilizada para fines ajenos a los fiscales". Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es el momento de puesta en marcha, ya que determinará los períodos sobre los cuáles el fisco puede obtener información. Por lo pronto, los países firmantes asumieron el compromiso de realizar el primer intercambio de información en el año 2017, que incluirá informes sobre las cuentas abiertas en el final de 2015. En este sentido, Litvin aclaró que "la vigencia es un dato relevante porque el pedido de (Continúa en pág. 15)


PROFESIONALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

15

(Viene de pág. 14) información, incuestionablemente debe ser solicitado para períodos posteriores a la entrega en vigor de los acuerdos".

Qué países están incluidos El acuerdo concretado el pasado 29 de octubre en la ciudad de Berlín, fue firmado por 51 naciones entre los que se destacan Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Reino Unido, España, Suecia, Colombia, Gibraltar, Islas Caimán, Luxemburgo, Seychelles y Liechtenstein. La lista de países incluye también a Anguilla, Barbados, Bélgica, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Croacia, Curazao, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Guernsey, Hungría, Islandia, India, Isla de Man, Jersey, Corea, Letonia, Lituania, Malta, Islas Mauricius, México, Montserrat, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, Trinidad y Tobago, Sudáfrica y Islas Turcas y Caicos. Los primeros en firmar el tratado asumieron el compromiso para trabajar en lanzar sus primeros intercambios de datos en septiembre de 2017. Se espera que otros países sigan en 2018. Al momento de la firma del acuerdo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, recordó que "con más de la mitad de los países que adhirieron, la Argentina ya tiene un acuerdo bilateral tributario o aduanero", al tiempo que destacó la importancia de buscar soluciones mundiales para enfrentar a los "contribuyentes globales". De esta manera, el organismo de recaudación tendrá un gran poder para detectar cualquier irregularidad no sólo en el país, sino que también trascenderá las fronteras en busca de los evasores.

Uruguay, un caso particular La situación de Uruguay es particular. Si bien no forma parte de las naciones que firmaron el acuerdo el pasado 29 de octubre, el país vecino se comprometió de manera paralela a levantar el secreto bancario a partir de 2017. Al menos así lo confirmó a iProfesional Mariano Sardáns, Presidente y CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI, que remarcó que existe una decisión política de cambiar la imagen del otro lado del Río de la Plata para incentivar el flujo de inversiones. Esta opinión va alineada con las del ministro de

Economía uruguayo, Mario Bergara, quien manifestó a El País de Uruguay que su nación "no es un paraíso fiscal ni pretende serlo, no pretendemos hacer negocios a base de evasión fiscal de ningún país y por lo tanto es el paso lógico, natural, integrarse a este proceso". En la actualidad, existe un tratado entre ambos países que requiere de un pedido de parte de los gobiernos para que la información sea enviada y, además, debe existir un aval de la Justicia para que el mismo se haga efectivo. Si bien una parte de los analistas uruguayos son escépticos respecto al levantamiento del secreto bancario -argumentando que deberían modificarse y hasta eliminarse leyes para que este convenio tenga validez-, Sardáns recordó que el

Frente Amplio contará con la mayoría en ambas cámaras en el Congreso a partir del año próximo. "Se viene un mundo fiscalmente transparente, donde no sólo se conocerá información de los activos financieros sino también de los inmobiliarios", afirmó el especialista y concluyó: "El Frente Amplio está dispuesto a legislar en este sentido". En la misma situación que Uruguay, se encuentra Chile y otras naciones (Dominica y Niue), que también se comprometieron a intercambiar datos bancarios de manera automática a partir del 2017.

No todo es color de rosas Si bien la firma del acuerdo representa un verdadero avance en materia de lucha contra la

evasión tributaria, algunos especialistas explicaron que habrá que ver con el tiempo cuál es el verdadero avance del programa. Así lo explicó Jorge Gebhardt, director del Departamento de Impuestos del estudio Aguirre Saravia & Gebhardt Abogados, quien afirmó que "la Argentina pretende estar a la vanguardia de estos avances en materia de trasparencia fiscal, lo cual es correcto desde el punto de vista teórico", aunque aclaró que "desde una perspectiva práctica habrá que observar resultados en el mediano plazo". El especialista explicó además que los costos de procesamiento involucrados en todos los países - organismos fiscales respectivos y entidades financieras involucradas- "son de una magni-

MÉDICOS y CLÍNICAS

tud tal que hacen dudar de una efectiva vigencia en un plazo relativamente reducido". Y esto es así, debido a que deben a que no sólo habrá que adaptar costosos sistemas sino que también habrá que entrenar personal calificado en todas las naciones y las compañías participantes. Por otro lado, Gebhardt diferenció la situación de los particulares y empresas cumplidoras de los que no lo son. Para el primer grupo, auguró un nuevo costo administrativo, al tener que contestar engorrosos e interminables

requerimientos de inspección. En cambio, para los contribuyentes incumplidores advirtió que "la publicidad dada a los pasos que se siguen probablemente les den una pauta de adónde no dirigir sus inversiones". No obstante, para el experto "la solución para que existan menos ahorros argentinos fugados al exterior, pasa por tener moneda sana e independencia de las instituciones públicas de contralor de forma de generar confianza para que los ahorros se depositen en el país".

MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


16

PROFESIONALES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

La cuota de la ART del personal doméstico va contra el blanqueo Según IDESA, "aunque el servicio doméstico no es un sector que se destaque por la alta siniestralidad laboral, las familias tienen que afrontar un costo más que duplica el que pagan las empresas para contar con la misma cobertura". La cuota del seguro de riesgos del trabajo (ART) para el servicio doméstico es muy alta en relación con el salario, representando en promedio el 7,5% de las remuneraciones, mientras para el resto de los trabajadores la contratación de una aseguradora representa en promedio el 3,2% de la remuneración. Así surge del informe semanal del Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA), que detalla

la siguiente situación para el personal auxiliar de casas de familia: Para quienes trabajan más de 16 horas semanales, la remuneración promedio mensual es de $3.100 y la cuota es de $230, lo que representa el 7,4% del salario. Para los que trabajan entre 12 y 16 horas, la remuneración es de $ 1.900, y el costo de la ART -$165- equivale aproximadamente al 8,7 % del salario.

Para los que trabajan menos de 12 horas semanales, con una remuneración promedio de $ 1.600, el seguro -$160significa el 8,1% del salario. Según IDESA, "aunque el servicio doméstico no es un sector que se destaque por la alta siniestralidad laboral, las familias tienen que afrontar un costo más que duplica el que pagan las empresas para contar con la misma cobertura".

MÉDICOS y CLÍNICAS

El informe añadió que además "la instrumentación contempla procedimientos muy complejos y burocráticos para la contratación y pago", y destacó que "con este diseño de altos costos laborales y trámites complejos se potenciará la exclusión". Sólo el 20% del personal doméstico se encuentra registrado.

POR TRES AÑOS

Buscan por ley que alquileres permanezcan sin aumentos Un proyecto, impulsado por Jorge Rivas, establece que los contratos deben durar tres años y prohíbe la variación del precio de la locación en ese plazo. El diputado nacional Jorge Rivas (FpV) presentó un proyecto de ley de Contratos de Locación, que entre otras disposiciones fija en tres años la duración de los contratos de alquiler de viviendas, y prohíbe cualquier clase de ajuste, actualización o incremento del precio de la locación durante el plazo de vigencia del convenio. La iniciativa es impulsada junto con los demás integrantes del espacio de trabajo"Habitar Argentina: Iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat". El proyecto, que reforma la Ley 23.091, tiene por objeto "proteger la función social de la vivienda como derecho humano básico y garantizar su acceso a toda la población". Considera, además, a los inmuebles alquilados "como bienes

de uso destinados a satisfacer ese derecho, prevaleciendo sobre la consideración de los mismos como bienes de renta". "El derecho a una vivienda digna está garantizado por la Constitución

CENTRO TERAPÉUTICO

Nacional, y con esta norma nos proponemos avanzar en el cumplimiento de ese derecho, protegiendo a las personas y familias que viven como inquilinos, en tanto no tengan acceso a la propiedad de su vivienda", puntualizó el dirigente socialista.

ODONTÓLOGOS


17

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Se presentará el libro "Altrocché!" en nuestra ciudad El día viernes 14 de noviembre a las 20, tendrá lugar la presentación y venta del libro "Altrocché! Italia y Santa Fe en diálogo", de Ediciones UNL, propuesta premiada en la convocatoria 2012 de Espacio Santafesino. La misma se desarrollará en el Complejo Cultural del Viejo Mercado y contará con la presencia de su autora Adriana C. Crolla. N. Gramaglia

En el día de ayer, se realizó una presentación previa a su lanzamiento en nuestra ciudad a cargo de Daniel Imfeld y María Delfina Barreiro, integrantes del Centro de Estudios e Investigaciones históricas; María Isabel Bruera, Presidente de la Asociación Dante Alighieri; y Hugo Erbetta, Director UNL- sede Rafaela-Sunchales. Organizada por la Universidad Nacional del Litoral en conjunto con el Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela y Asociación Dante Alighieri, se desarrollará en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (entrada por calle Sarmiento), la presentación del libro que se compone de ensayos elaborados por destacados especialistas de la historia, la sociología, la economía, la comunicación, la fotografía, la religión, la industria, la cultura y la literatura, es decir, un libro que posee una mirada interdisciplinaria. Esta publicación, junto a un video que propone un paseo itálico por la ciudad capital y un Museo Virtual que aborda el fenómeno en sus más variadas manifestaciones, es el resultado de un proyecto que bajo el título Altrocché! Espacio de Identidad en la cultura santafesina, obtuvo el premio a la categoría Multisoporte en la convocatoria 2012 de Espacio Santafesino. Es decir, que el proyecto contó con tres productos, el libro, video con entrevistas que se han realizado a diferentes personalidades que han tratado el tema de italianidad desde su campo espe-

cífico; y el museo virtual que se integra al portal de la memoria. Este libro recoge una serie de trabajos de investigadores dentro del campo histórico, a ello se han sumado investigadores que abordan además, la temática de la italianidad desde otros campos como la literatura y fotografía. Convocado para este proyecto están: Ana María Cecchini de Dallo de Santa Fe, que ha trabajado sobre el compromiso social y político de los italianos en la construcción de la moderna Pampa Gringa. Daniel J. Imfeld, abordó un tema referido a lo simbólico que es la italianidad presente en los cementerios de la inmigración. Julio Djenderedjian, de la ciudad de Buenos Aires, ha trabajado en relación a la economía de la inmigración italiana en la provincia de Santa Fe. Juan Luis Martiren, acompañó sobre nuevas fuentes alternativas para el estudio de la colonización agrícola y la inmigración italiana en la provincia de Santa Fe. Adriana C. Crolla, ha abordado la italianidad en la literatura santafesina. Luis Priamo, especializándose en la parte fotográfica. Luciano Prósperi, abordó sobre la maquinaria agrícola, específicamente la presencia italiana en la fabricación de cosechadoras. Desde el punto de vista de la memoria familiar se ha sumado Griselda Tessio. Gustavo Vittori, trabajó con respecto a los rastros de Italia en la piel de Santa Fe, a través del trabajo de alarifes, artesanos y artistas partícipes en la transfor-

mación de la ciudad. Además, se ha rescatado un trabajo de Eggar G. Stoffel, que trató sobre el tema de etnicidad, dialecto y religiosidad. Lo que respecta a lo literario, Jorge Isaías, asistió en el libro con una serie de relatos de su propia producción. "Para el Centro de Estudios Históricos es muy importante participar de la presentación, porque Daniel es el alma y presidente, y no podíamos dejar de acompañarlo y sumarnos al esfuerzo que hizo en participar en este libro. Por otro lado, nos gustaba apoyar a Luciano que siempre nos convoca para sus programas de historia", expresó María Delfina Barreiro. "Desde la Asociación Dante Alighieri es un placer y un gusto acompañar a la UNL y al Centro de Investigaciones y Estudios Históricos de Rafaela, en la presentación del libro y en representación de la italianidad de la ciudad de Rafaela. Creemos importante que todas la instituciones vayan juntas", manifestó María Isabel Bruera. "Tener un libro en la calle significa poner conocimiento y registrar memoria", comentó Hugo Erbetta. La editorial de la Universidad ha renovado el convenio con Vicente Dómina de librería "El Saber", en donde el libro se encontrará a la venta desde el día sábado luego de su presentación. Cabe aclarar, que la exposición del libro cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela.

María Isabel Bruera, María Delfina Barreiro, Hugo Erbetta y Daniel Imfeld.

CONVOCATORIA

Etapa de Recuperación de Pantallas Urbanas Está dirigida a artistas plásticos de la ciudad y se lleva a cabo desde el 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2014. Este concurso, organizado conjuntamente por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo" y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, está dirigido a artistas plásticos locales con el fin de plasmar sus obras en las pantallas ubicadas en la vía pública. De esta manera, la Secretaría de Cul-

tura busca revalorizar y dar visibilidad a los artistas que se destacan por su trayectoria, para proyectarlos en nuestra ciudad, la región, el país y el exterior, jerarquizando la presencia del arte en los espacios públicos. Los interesados deberán presentar el formulario de inscripción completo, que podrán retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) o descargar de la web. Además, deberán adjuntar el boceto de la propuesta a desarrollar.


18

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Semana de la Diabetes El 14 de noviembre ha sido declarado Día Mundial de la Diabetes, motivo por el cual la Subsecretaría de Salud del Municipio, junto a la Asociación de Diabéticos del Departamento Castellanos, Residencia de Medicina General y Familiar, y SAMCo Rafaela programaron una serie de actividades. La semana comenzó este lunes 10 de noviembre con la medición de la presión arterial y glucemia frente al edificio municipal, Moreno 8, y en los centros de atención primaria de la Salud. La tarea se extenderá hasta el viernes, donde se entregará folletería informativa. El martes a las 8 se efectúa la charla "Compartir dulces momentos es saludable". La misma se hará en el Centro Integrador Comunitario de barrio Monseñor Zazpe. Mientras que el miércoles a las 9 se hace "Sumate a la vida saludable" en el CAPS de Barranquitas.

Por otra parte, el jueves a las 9 se realiza la presentación del grupo Dulce Unión en el centro de atención primaria de la salud del barrio Fátima. La actividad se denomina "Juntos aprendiendo a vivir". El sábado 15 de noviembre, a las 18, hay clase de yoga en la plazoleta Sargento Cabral del Pizzurno y el domingo 16, a las 17, en el Parque Urbano Integrador APADIR se llevan a cabo actividades recreativas. ¿De qué se trata?: El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la federación interna-

cional de diabetes y la organización mundial de la salud en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. Se conmemora el 14 de noviembre porque en esa fecha es aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. La gente puede padecer diabetes sin saberlo porque los síntomas no son siempre visi-

bles y pueden tardar mucho en desarrollarse. La diabetes puede aparecer de manera gradual o de repente. Cuando una persona padece la enfermedad sin saberlo porque los síntomas no son siempre visibles y pueden tardar mucho en desarrollarse. Puede aparecer gradualmente o de repente con estos síntomas: Orina mucho porque el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar en sangre. Bebe mucho líquido para compensar todo lo que ha eliminado al orinar. La diabetes es una enfermedad que podemos controlar si

Una amplia agenda de actividades por el Día Mundial de la Diabetes

seguimos el tratamiento adecuado. Para ello es indispensable lograr un equilibrio técnico entre los componentes de su tratamiento: monitoreo, insulina, alimentación saludable, actividad física y educación diabetológica.

TEDX UCES

Charlas a través de videoconferencias El evento de charlas TED que se realiza en UCES Buenos Aires será transmitido también en la sede que UCES tiene en Rafaela, 25 de Mayo 906. Se realizará el próximo miércoles, 12 de noviembre, de 10 a 18 con entrada libre y gratuita. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las "Ideas que vale la pena difundir". Comenzó en 1984 como una conferencia que reunía personas de tres ámbitos diferentes: Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED). Desde entonces, su alcance se ha expandido para incluir arte, ciencia, negocios, y problemáticas globales a las que se enfrenta el mundo hoy. La idea es que la inspiración contribuya a cambiar actitudes, vidas y, como resultado de eso, el mundo.

Las conferencias anuales en California y en Edimburgo (anteriormente en Oxford) reúnen a los pensadores y "hacedores" más fascinantes del mundo, que tienen el desafío de dar la charla más importante de sus vidas en tan sólo 18 minutos para difundir sus ideas. La conferencia TED que se lleva a cabo anualmente en California, continúa siendo el corazón de TED. Más de 1000 personas asisten anualmente a una conferencia de 4 días en la que 100 oradores exponen. No hay separación en

grupos, todos comparten la misma experiencia. Además de los eventos, los videos de cada una de las presentaciones están disponibles online, lo que explica la enorme difusión que han alcanzado a nivel global. Desde que comenzaron a compartir gratuitamente los videos de las apasionantes charlas en Internet, el fenómeno TED alcanzó escala global. Cerca de 200 millones de espectadores accedieron a sus contenidos. Se encuentran disponibles

más de 500 de esas charlas y se siguen agregando más día a día. Muchas de las charlas de TED están subtituladas en español. En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx. TEDx es un programa de eventos locales, independientemente organizados que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. Nuestro evento es TEDxUCES, donde la x=evento TED organizado independientemente.

En UCES, el miércoles: En TEDxUCES, combinamos videos de charlas de TED y oradores en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes. TED da lineamientos generales para el programa TEDx pero los TEDx individuales son organizados localmente. Las temáticas serán muy variadas; negocios, mercado, economía, marketing, comunicación, salud serán algunos de ellos ya que presentará a 18 conferencistas diferentes.


MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

19


20

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

23


24

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

"Ahora hay que traer los tres puntos" Sergio Vittor reconoció los errores de Atlético ante Godoy Cruz, pero destacó el complemento y ya piensa en el partido del viernes ante Defensa y Justicia. Luego de la dolorosa derrota frente a Godoy Cruz de Mendoza, Sergio Vittor dejó sus sensaciones con respecto al rendimiento de la Crema: "A comparación de las que tuvimos con River y Central, las ocasiones de gol fueron muchas, pero ellos también tuvieron muchas. Veníamos haciendo las cosas bien, donde no le dábamos al rival muchas ocasiones de gol y nosotros las que teníamos las convertíamos, pero hoy (por el sábado) fue al revés, tuvimos muchas ocasiones y le dejamos muchas a ellos, entonces la terminás pagando, porque se hace un partido abierto y de igual a igual donde el que hace más goles se lleva el partido, y en esta ocasión fue para ellos". Al momento de analizar lo

táctico, el ex Independiente afirmó que "por ahí no le agarramos la mano a jugar con cinco en el medio o con tres, en el segundo tiempo nos paramos con un 4-4-2 más ordenado, a lo que nosotros estamos acostumbrados a jugar, y bueno, las cosas salieron bien. Después nos hacen un gol de otro partido, donde ni la defensa ni Coco (Conde) pueden hacer algo. Hay que quedarse con lo que se hizo en el segundo tiempo, donde remontamos bien el partido. Ahora hay que ir a Defensa y tratar de traer los tres puntos". Vittor también habló sobre el mal primer tiempo defensivo del equipo, algo que no venía ocurriendo: "No me voy caliente ni nada por el estilo, asumo

los errores que tuvimos, que fueron graves porque terminaron en goles de ellos, pero también me quedo con lo hecho en el segundo tiempo, donde el equipo remontó muy bien, tuvimos más situaciones y no las pudimos concretar. Mala suerte, hay que estar tranquilo". Por último se refirió a Lucas Albertengo, quien no convierte desde la fecha 6 ante Gimnasia La Plata: "No sé què está haciendo mal Lucas, para mi nada. Él no es nuestro salvador, el 70% de las ocasiones que tenemos las genera él, entonces por ahí no llegan a ver eso. Él se pone la responsabilidad de ser el "9" y hacer goles, pero no pasa por ahí, esto es un equipo donde no importa quien haga los goles. Creo que pasa

por el laburo que él hace partido tras partido, y estoy seguro que sin Lucas, tendríamos 5 o 6 puntos menos. Así que nada, no se tiene que detener en eso, el grupo lo apoya a morir y es

uno de los mejores jugadores del torneo. No hay que desesperarse y obvio que le da bronca no aprovechar las chances pero son circunstancias y momentos de cada uno".

Así se juega la 16ª Viernes 19.10 - Defensa y Justicia vs. Atlético. 21.30 - Rosario Central vs. Vélez Sarsfield. Sábado 17.00 - Gimnasia La Plata vs. Banfield. 17.00 - San Lorenzo vs. Belgrano de Córdoba. 20.30 - Quilmes vs. Racing Club.

Domingo 17.00 - Godoy Cruz vs. Estudiantes de La Plata. 17.00 - Tigre vs. Newell's Old Boys de Rosario. 18.15 - River Plate vs. Olimpo de Bahía Blanca. 21.30 - Arsenal vs. Boca Juniors. Lunes 20.30 - Independiente vs. Lanús.


DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Vuelta al trabajo

Copa Argentina: Miércoles a las 19 Castellanos

Ayer se confirmó el horario para el partido de semifinales entre Atlético y Huracán. El mismo será a las 19 en el Estadio Antonio Romero de Formosa, en tanto que Rosario Central y Argentinos Juniors jugarán en San Juan a partir de las 22.

Venta de entradas La organización confirmó que ya están a la venta las entradas para el partido de semifinales entre Atlético y Huracán. El encuentro se disputará el próximo miércoles en el estadio Antonio Romero de Roberto Sensini dialogando ayer con Jonathan Ferrari, durante el entrenamiento.

El plantel profesional de Atlético entrenó ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde ya empezó a pensar en el encuentro del viernes ante Defensa y Justicia. Tal como estaba previsto, primero se realizó un trabajo físico, para cerrar el día con fútbol en espacios reducidos. Ausentes estuvieron Germán Rodríguez Rojas y Sergio Vittor. Yimi debido a un traumatismo en el pie derecho, mientras que el defensor sufrió una infección en la piel que lo obligó a trabajar solamente en el gimnasio. Jonathan Ferrari, aquejado con un problema cervical, solamente realizó la parte física. Roberto Sensini mantuvo un par de charlas, primero con Adrián Bastía, el capitán del equipo, y luego con Jonathan Ferrari. La Crema vuelve a entrenar hoy desde las 9, estando previsto el viaje a Capital Federal para el jueves des-

pués del mediodía.

En Defensa, desgarrado Vella El equipo de Florencio Varela, próximo rival de Atlético, volvió ayer a los entrenamientos después de la derrota en Córdoba ante Belgrano. Luego de una charla entre los jugadores y Darío Franco, el plantel realizó ejercicios en el gimnasio y movimientos físicos en el campo de juego para finalizar la jornada acelerando la recuperación muscular con inmersiones en los piletones de hielo del vestuario. Hoy volverán a las prácticas en el predio de Bosques a las 9. La mala noticia es la confirmación del desgarro de Luciano Vella, por lo que estará fuera de las canchas por al menos tres semanas. Se suma a la lista de lesionados compuesta por Tellechea y Rodríguez.

La Reserva cumple con Rosario Central Luego de haber vuelto a la victoria el pasado sábado ante Godoy Cruz de Mendoza, cortando una racha de diez fechas sin alegrías, la Reserva de Atlético visitará hoy desde las 17 a Rosario Central, cumpliendo con el postergado de la fecha 14. El encuentro se disputará en el predio de Arroyo Seco. No será nada sencillo para el equipo de Víctor Bottaniz, ya que se enfrentará al escolta de River Plate, el líder del campeonato. La Crema presentará varios profesionales donde se destaca Nicolás Royón, que por primera vez jugará en Reserva. El probable de Atlético es con Axel Werner; Leonardo Godoy, Rodrigo Colombo, Martín Díaz y Francisco Oliver; Marcos Fissore, Pablo Gaitán,

G. Conti

Atlético viene de ganarle a Godoy Cruz.

Lorenzo González y Dimas Morales; Nicolás Royón e Ignacio Pussetto. Vale recordar que la Crema debe los partidos ante Estudiantes de La Plata, en Rafaela, y ante Racing, en Avellaneda.

Formosa. El expendio de localidades ya comenzó vía web a través de www.autoentrada.com. En la Provincia, la venta empezará el lunes 17 en tres puntos distintos, de 9 a 20: Hipermercado Cáceres (Avenida Presidente Juan Perón), en UPCN (Fotheringham 199) y en la sede de la Liga Formoseña de Fútbol (Avenida Gobernador Gutnisky 2800), único sitio en el que también se expenderán localidades el día del encuentro, desde las 9 de la mañana hasta el comienzo del mismo.

25

PRIMERA DIVISIÓN

Newell´s ganó en el cierre Anoche se completó la fecha 15 del Torneo 2014. En Rosario, Newell´s se recuperó de sus últimas caídas al derrotar a San Lorenzo por 3 a 1 en el Coloso Marcelo Bielsa. Maximiliano Rodríguez puso en ventaja a la Lepra pero en el comienzo del complemento, Martín Cauteruccio lo empató para la visita. Sin embargo, los rosarinos volvieron a desnivelar con Ignacio Scocco y marcó la diferencia final con la aparición otra vez de Rodríguez. San Lorenzo sufrió su octava derrota en el torneo.

Matías Tagliamonte en Ezeiza Ayer, en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino tiene en el partido de Ezeiza, la preselección Juvenil Sub 17 comenzó una nueva semana de entrenamientos, donde una vez más se hizo presente el arquero de Atlético de Rafaela, Matías Tagliamonte. Los juveniles practicarán lunes, martes y miércoles en turno vespertino. En tanto, el jueves por la mañana, jugarán

un amistoso ante sus pares de Qatar. Miguel Ángel Lemme dispuso que los siguientes futbolistas concurran a los entrenamientos: Julián Ferreyra, Matías Pizzatti (Argentinos Juniors); Lucas Coyette (Arsenal FC); Julián Chicco, Matías Roskopf (Boca Juniors); Luis Olivera, Ezequiel Palacios, Lucas Ferraz Vila, David Martínez (River Plate); Juan Dilorenzo (Independiente); Tiago Ruíz Díaz, Facundo Par-

do (Newell´s Old Boys); Emiliano Lettieri, Gianlucas Mancuso (Vélez Sarsfield); Elías Barraza (Quilmes AC); Pablo Algañaraz (Lanús); Tomás Conechny, Matías Rapetti, Pablo Ruíz, Germán Berterame (San Lorenzo); Matias Blengio (Tigre); Federico Bonansea (Belgrano Cba.); Matías Escudero (Racing Club); Valentín Fauro (Instituto de Cba.) y Matías Tagliamonte (Atlético de Rafaela).


26

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

CAM EN RAMONA

David Tomasini volvió a ganar Lo hizo en su categoría 4 Tiempos Mayores, logró la pole y ganó su serie. Se consagraron los campeones restantes. La última fecha de la temporada se disputó en el "Raúl Caligaris" de dicha localidad con la presencia de 161 motos y un público cercano a las 2.000 personas. Presentes los pilotos de nuestra ciudad Facundo Chiabotto, Jonathan Ghione, Agustín Donati y David Tomasini quien tuvo el domingo ideal, el que todo corredor siempre sueña, logró la pole en clasificación, luego se impuso en su serie y lo más importante ganó su final que fue la segunda de la tempo-

rada pues tiempo atrás ya había logrado su primer triunfo en la categoría,ese que nunca se olvida.

Los resultados 50 Minimotos: 1. Lucas Mercado, 2. Santiago Ponce, 3. Franco Sena. 50 Escuela. 1. Agustín Pellegrini, 2. Nicolás Pereyra, 3. Mateo Suarez,...14. Facundo Chiabotto, 15. Jonathan Ghione. 4T Menores: 1. Erik Barrios, 2. Eric Tolesi, 3. Emilio Hoyos. 4T Mayores: 1. David Tomasini, 2. Pablo Fauda, 3. Gerardo Nieto.

Prensa CAM

125 Int.: 1. Iván Carrizo, 2. Silvio Aguilar, 3. Marcelo Carroza. 125 Graduados: 1. Marcelo Carroza, 2. César Baldrich, 3. Ezequiel Pairetti, 4. Agustín Donati. 250-450 Int.: 1. Maxi Varas, 2. Ángel Spampinato, 3. Pablo Moreno. El 23 de este mes en Santa Clara de Buena Vista es la Cena Coronación de Campeones.

Los campeones 2014 Minimotos: Lucas Mercado, 50 Escuela: Nicolás Pereyra, 4T Menores: Augusto Ghietti, 4T

El CAM ya tiene los campeones de la temporada 2014.

Mayores: Maxi Santillán, 250 Int.: Silvio Aguilar, 125 Gra-

duados: Matías Frey, 250-450 Int.: Maxi Varas.

FIM ISDE 2014

Francia logró el tricampeonato Prensa ISDE/Paco Foto Agencia

El seleccionado de Francia prolongó su reinado en el FIM International Six Days of Enduro al conquistar la categoría World Trophy de la edición 2014, que se llevó a cabo en la ciudad de San Juan, Argentina. El equipo europeo conquistó su tercera corona consecutiva y superó a Estados Unidos y España, en tanto que la Junior World Trophy quedó en manos de los norteamericanos y Australia se adueñó del Women World Trophy. Argentina cosechó su mejor resultado histórico con un quinto puesto en la división mayor y entre los juveniles. Francia llegó a esta tercera edición sudamericana del FIM

Súper TC 2000 en Chile F 2.0 y Pto. Abarth en Chile Rally Nacional en E. Rios Fórmula 1 G. de Brasil Mundial de Motos-España Turismo Litoral en María Juana TC 4000 en Río Hondo ISDE en San Juan

ISDE con la responsabilidad de defender los títulos obtenidos en 2012 y 2013 pero diezmado por las lesiones de dos figuras de peso como Antonie Meo y Mathias Belino. Sin sus estrellas, fueron Pierre Renet (Husqvarna) y Christophe Nambotin (KTM) –Campeones del Mundo 2014 de las clases E1 y E2 respectivamente- quienes tomaron protagonismo y consiguieron llevar la bandera tricolor a lo más alto del podio por sexta ocasión en los últimos siete años. Un rendimiento sobresaliente en las primeras tres jornadas del evento le dieron a "les bleus" una ventaja inicial que terminó siendo definitiva. Los tempranos abandonos de Daniel Milner (Yamaha) y Joshua Green (Yamaha) dejaron a Australia fuera de la pelea y allanaron el camino de Francia hacia su segundo triunfo fuera de Europa en la división mayor. Luego del último cross test, disputado esta tarde en el circuito de Motocross de la Asociación Sanjuanina de Enduro y Rescate (ASER) ante una multitud, Francia finalizó con un tiempo acumulado de 19:33.21 y superó por 9.46 a Estados Unidos. El equipo norteamericano, con Kailub Russell (KTM) y Taylor Robert (KTM) como estandartes consiguió un resultado inesperado hasta para sus propios pilotos. La tercera posición en el World Trophy le correspondió a España, que con un inspirado Iván Cervantes a la cabeza logró volver al podio luego de tres años. En Junior, Estados Unidos se destacó en la categoría más disputada del "Six Days" 2014. Los norteamericanos contaron con un sólido rendimiento de Justin Jones (KTM) quien estuvo muy bien escoltado por los hermanos Grant y Trevor Bollinger (Honda). Así, con un

tiempo total de 12:03.43 lograron derrotar por 1.42 a la Francia de Loic Larrieu (Husqvarna), que fue el más veloz de los Juniors en toda la semana pero que no pudo trasladar su buen rendimiento individual al resultado de su equipo. Australia había comenzado la competencia como el conjunto a batir pero tras el abandono de Thomas McCormack (Yamaha), en la tercera jornada, se cayó del podio. Finalmente ayer, los oceánicos recuperaron la tercera ubicación gracias a las actuaciones de Daniel Sanders (KTM) y Lachlan Stanford (Husqvarna), posición que confirmaron hoy tras el Cross Test. Entre las mujeres, Australia aseguró una victoria que comenzó a construir desde el primer día. Le ganó por casi dos horas de ventaja a Canadá, mientras que Estados Unidos se ubicó en la tercera plaza.

Francia - 1ro World Trophy FIM ISDE 2014.

Los pilotos franceses dominaron también la Clase E1, en donde Nambotin consiguió un contundente triunfo sobre Marc Bourgeois (Yamaha) y Jeremy Tarroux (Sherco). En E2, el vencedor absoluto fue Renet que superó a Russel y Matthew Phillips (KTM), mientras que en la E3 Toby Price (KTM) fue escoltado

por Cervantes y Michael Brown (Husqvarna). Finalmente, Gardiner fue la mejor de entre las mujeres en donde Jemma Wilson y (Yamaha) y Tayla Jones (KTM) completaron el podio. La próxima edición del FIM ISDE se llevará a cabo entre el 7 y el 12 de setiembre en Kosice, Eslovaquia.

MOTO GP - PRUEBAS EN VALENCIA

Lorenzo el mejor en la primera jornada El tiempo de Lorenzo, de 1’30.975, ha sido el más rápido del primer día de ensayos para 2015, tanto él como Valentino Rossi han empezado a trabajar en actualizaciones de su YZR-M1. Rossi obtuvo el cuarto mejor registro, a 0.275s de Lorenzo. Marc Márquez y su hermano Alex han protagonizado una de las imágenes más potentes del día cuando poco después de las 4 de la tarde, han salido a la pista juntos, sobre las RC213V del doble campeón del mundo de MotoGP. La primera experiencia del menor de los hermanos Márquez con una moto de 1000cc ha sido un regalo de HRC por el título

conseguido el domingo en Valencia. Si la jornada del campeón del mundo ha sido testimonial, la de su compañero de equipo Dani Pedrosa ha sido algo más intensa, fue sexto a 0.627s del líder. Andrea Dovizioso marcó el séptimo mejor crono y su nuevo compañero en Ducati, Andrea Iannone, se ha emplazado en la quinta posición. Ambos han trabajado con un paquete similar al utilizado al final de la temporada 2014. Su moto de 2015 sólo estará disponible a partir de los tests de Sepang después del receso, por lo tanto sus ensayos en Valencia concluyeron ayer. El equipo LCR Honda remodeló de un día para otro su gara-

je, y ha acogido a la nueva pareja de pilotos que llevará sus colores en 2015. La jornada ha sido de intenso trabajo para Cal Crutchlow y de esforzado aprendizaje para Jack Miller. Aleix Espargaró y Maverick Viñales han comenzado su aventura de Suzuki con un día de intensa presencia en la pista. El más experimentado Espargaró fue 14º en la tabla de tiempos, a 1’3 segundos del mejor. Las primeras evoluciones de la nueva Aprilia han corrido a cargo del tester Alex Hofmann. El Test continuará hoy finalizando mañana.


DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

27

Pablo Eli: "Veo muy difícil que el Dakar se vaya de Latinoamérica" Castellanos

En una charla exclusiva con Diario CASTELLANOS, dialogamos con Pablo Eli, presidente de "Más Eventos", quien junto su padre David son los fundadores de una empresa familiar de trayectoria internacional con 8 años de vida que se sienten orgullosos y felices de lo que realizan en nuestro país. Siendo este año el de mayor cantidad de eventos organizados dentro de los que se destacan el WRC, Campeonato de Rally Cross Country, Le Tour de France Argentina, Mundial de Rally Cross (26 de noviembre), Six Days, los Dakar Serie y el Dakar. ¿Cómo nace Más Eventos? Empezamos haciendo el rally WRC (World Rally Car) en conjunto con el Automóvil Club Argentino. La llegada del Dakar en el año 2009, donde mí padre fue el que inicio la gestión, ya que nosotros hacíamos desde le año 1998 hasta 2008 una fecha del campeonato del mundo de Rally Cross Country, por las pampas. Dentro de ese periodo, vinieron a ver una fecha la gente de la A.S.O, por los comentarios que hacían los pilotos. Dado los problemas de inseguridad que sufrió el Dakar, por los países de Sudáfrica por donde pasaba y la no realización del año 2008. Esto fue el motivo por el cual Etienne Lavigne se comunicó con mi padre, que lo invitó a una reunión en Francia; luego de algunas negociaciones y junto con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación así fue que desembarco el Dakar por Sudamérica. De esta relación que se generó, entre Más Eventos y Turismo de la Nación, fue el motivo por el cual pudimos realizar la Ruta 40, el Mundial de Enduro, y otros eventos, junto a la empresa A.S.O. ¿Qué cantidad de personas son afectadas según los eventos? Fijas, durante todo el año, somos alrededor de 25 personas. Un evento como la Ruta 40, por ejemplo son 150 perso-

nas trabajando, que son voluntarios o part time. Durante el Dakar, esta la gente de A.S.O, Más Eventos y voluntarios, somos alrededor 700 personas, que trabajos en la logística y la parte deportiva. ¿Cómo llega el Six Days a nuestro país? Es un proyecto, que hacía un tiempo que lo teníamos en mente con mi padre, donde yo tuve la oportunidad de ver una carrera. Hablamos con la gente de la FIM, con la cual tenemos una larga y muy buena relación; ellos te exigen un evento observado, para ver si estábamos en condiciones de recibir al Six Days. En el 2012, realizamos un carrera del mundial de 150 motos, donde nos salió todo muy bien, así que ganamos la plaza para lo que fue este 2014. Este es el evento más grande que hemos organizado, donde hubo un grupo de alrededor de 500 personas trabajando, para manejar a los 460 pilotos junto con la gente de su equipo de cada país que estuvo representado. El año 2009 la llegada del Dakar marcó un antes y un después en el Campeonato Argentino de Rally Cross Country, ¿ha crecido mucho este campeonato? Sí, creció mucho debido al Dakar. Pero si te ponés a hacer un análisis, el 60 o 70 % de los pilotos del cross country no van al Dakar. Yo no sé que pasaría si el Dakar mañana se va. Es por eso que la idea de mi padre es trabajar para consolidar un campeonato sudamericano de motos y de autos, este o no el Dakar. La forma sería, que cada país tenga un evento grande, como Brasil que tiene el Dos Sertões, Chile el Atacama Rally, Perú el Desafía Inca y Paraguay el Desafío Guaraní. Dakar 2015, anteúltimo bivouac en Terma de Río Hondo y el último Rosario, para nuestros lectores de Rafaela y la región, ¿por dónde va a pasar dentro de la provincia de Santa Fe? No se pasa en carrera por

Santa Fe, va a ser sólo enlace a Rosario. Van hacer un selectivo o especial, entre Santiago del Estero y Córdoba, y se entra a Santa Fe en enlace por la autopista Córdoba – Rosario. Dakar 2016, ¿qué se sabe de nuestro país? No tengo ninguna información, después del último día del Dakar 2015 se empiezan las negociaciones. Hay muchas versiones, pero oficialmente no me han informado nada. ¿A.S.O está enamorada de la Argentina? Sí, cualquiera estaría enamorada de Argentina o Latinoamérica, tenemos mucho fanatismo y apoyo económico de los países. Algunos me preguntan si el Dakar se va a ir de América Latina. Es muy difícil que se vaya, así como estuvo 30 años en África puede estar acá, no solo en Argentina sino en Latinoamérica. El público es muy fanático; tienen record de inscriptos entre 150 y 160 de autos o moto, que no iban África y el apoyo de los gobiernos, que ante a ellos no le pasaba. Además, no sé si en algún otro lugar en el mundo donde se pueda realizar una carrera tan grande, con el apoyo de los gobiernos, los organismo de ecología y ambientalistas. Se respetan las zonas arqueológicas y de reservas naturales, el Dakar no pasa por donde quiere. La ruta se traza a principio de año, y hasta que no están todos los ministerios de acuerdo, no se traza el recorrido final. Se trabaja en conjunto con cada uno de los ministerios para hacer un Dakar sano. Más Eventos comienza el 2015 con el Dakar, ¿qué más ofrecerá? Tenemos el Mundial de Rally (WRC) en mayo. Desafío Ruta 40 cerca de abril o junio, depende de cuando definimos la fecha del Mundial de Moto Enduro. En el Campeonato Argentino de Rally Cross (RCC) va a tener sólo 3 fechas, es un cambio grande que vamos hacer; la Ruta 40, en sólo 3 provincias (tal vez La Rioja, San Juan, Catamarca o Mendoza)

Norberto Hischier y Pablo Eli.

en la zona centro del país dependiendo la época por el clima; y dos carreras de tres días. En la suma de kilómetros y días estaríamos en la misma cantidad que este año. Además, ya tenemos confirmado para la Copa Dakar Serie, Perú, Paraguay y Argentina. Estamos trabajando con la gente de Bolivia para un sudamericano. En el Dakar 2015 va a ver una etapa maratón para todas las categorías, ¿qué opinión se merece? Sí es muy bueno, es lo que pasaba en África y a todo el mundo le gusta. Van a ser etapas complicadas, más de Bolivia que son largas y con la altura; pueden llegar a ser un filtro importante durante la carrera. Siendo el mayor responsable organizativamente del Dakar, por tu función, ¿qué es el Dakar? No es fácil, eso es seguro. Uno lo mira en la televisión, para no ser difícil; y realmente es muy complicado más que nada para un piloto de moto o

cuatriciclo. Es muy exigente!!!. Se duerme y se descansa muy poco, ya que dormis en el campamento; salvo los equipos oficiales, que van a un hotel. Comés cuando podés. Realmente es muy difícil. Es un evento que uno tiene que estar convencido que lo quiere hacer, estar preparado físicamente, y el vehículo debe estar muy bien puesto también; pero lo principal es estar preparado mentalmente. Es una competencia extremadamente difícil. Es un evento, que tu cabeza te para en un Dakar. ¿El Rally Cross Country Argentino se vive en un ambiente familiar? Sí, es la diferencia que tiene con otras categorías. Dentro del bivouac son todos amigos, se prestan cosas, se ayudan, se ríen, llegan juntos; cuando se ponen el casco, compiten. Los pilotos que vinieron a correr, se van contento y siguen viniendo porque hay mucha amabilidad entre ellos y de la organización, es muy raro que un piloto venga a quejarse.


28

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO

GOLF

Ganó Sportivo

Agustín Tita, campeón en el Jockey Club

G. Conti

Guillermo Bersano - Anoche se jugó el último encuentro del Torneo Clausura del Grupo Uno de Liga Rafaelina. En Barrio Barranquitas, Sportivo Norte recibió a Libertad de Sunchales y se quedó con la victoria por 2 a 1, en un partido que comenzó perdiendo y que lo dio vuelta con una ráfaga de dos goles en dos minutos. Ya en el complemento, Espíndola amplió la diferencia y sobre el cierre descontó Libertad para el 3 a 2 definitivo. Buen cierre del Negro pensando en la sumatoria para la próxima temporada. Sportivo Norte 3 Libertad 2 Estadio: Sportivo. Árbitro: José Rodríguez. Reserva: 2-1. Sportivo: Allovatti; Maciel, Carelli, Lobos y Andretich; Espíndola, J. Coria, Valiente (70' M. Coria) y Sala; Barrera (87' Salteño) y Duarte (80' Maldonado). DT: Juan Verón. Suplentes: Peralta y Suárez. Libertad: Piccard; Ceballos, Morgada, Díaz y Albertinazzi; Lastra (52' Barretto), Raminelli, Mosello (60' Acuña)

El domingo finalmente se disputaron las finales del Campeonato del Club 2014. Tuvo como finalistas a Agustín Tita, quien se impuso por 9&8 a Daniel Demonte, y de esa manera se consagró campeón en la edición 2014 del ya tradicional Campeonato del Club. Este es el primer título de Agustín, para la obtención del mismo derrotó en semifinal a Maximiliano Belfiori y en cuartos de final a Fabián Rivero. Los ganadores de las distintas categorías fueron los si-

guientes: - Categoría hasta 16 de handicap Santiago Von Muhlinenn se impuso a Carlos Tita (hoyo 33). - Categoría de 17 a 36 handicap Carlos Bertolaccini se impuso a Fernando Masut (hoyo 35) - Categoría Damas, Irene Molfino se impuso a Eli Sampalione. La Comisión de Golf del Jockey Club hizo llegar las merecidas felicitaciones a todos los campeones.

Diego Valiente maneja la pelota ante la presión visitante.

y Caballero; D'Antoni y P. Pérez (70' Maumary). DT: José Rolfo. Suplentes: Germinatti y R. Pérez. Goles: 1' Morgada (L); 8' Lobos (SN); 10' Duarte (SN); 69' Espíndola (SN) y 75' D'Antoni (L). Las posiciones finales: Unión 27; Quilmes 22; Brown (SV) 19; Peñarol 18; Libertad y Sportivo Norte 16; Atlético 15; Ferro 14; Sportivo Ben Hur 13; 9 de Julio 10; Talleres (MJ) 9 y Florida 6.

Se realiza el sorteo del Absoluto Hoy, a partir de las 20, en la reunión del Consejo Directivo se procederá a realizar el sorteo de la localía de la Primera Final del Absoluto de Primera División entre Ben Hur, campeón del Apertura, y Unión de Sunchales, –ganador del Clausura-. También se conocerá día y horario de disputa de esta gran final. En Reserva el título lo definen Ferrocarril del Estado y Atlético.

SUNCHALES

Fútbol Infantil en el Barrio Moreno Fotos: D. Ponce

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la Octava del Clausura Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde volvió a disputarse el fútbol de las jóvenes promesas y se desarrolló la octava fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos los resultados, goleadores, posiciones y próxima fecha de cada categoría: - Quinta División: Libertad de Sunchales 3 (Ayrton Barreto, Juan Albertinazzi y Jonatán País) - Independiente de San Cristóbal 1 (Emanuel Gómez); 9 de Julio 4 (Enzo Taborda, Nicolás Caballero, Franco Molina y Gabriel Almendra) -Sportivo Norte 0; Argentino Quilmes 2 (Matías Díaz y Gustavo Acosta) - Ben Hur 0; Brown de San Vicente 2 (Facundo Farías y Santiago Castillo) - Peñarol 4 (Jeremías Ojeda -2-, Nicolás Ercole y Nicolás Bevilacqua) y Ferro 2 (Martín Imhoff y Elías Ciancia) - Unión de Sunchales 3 (Diego López -2- y Nahuel Schueda). - Sexta División: Libertad 2 (Axel López y Brian Onsín) Independiente 0; 9 de Julio 3 (José Gimenez, Juan Peralta y Enzo Monge) - Sportivo Norte 0; Quilmes 1 (Leonardo Díaz) Ben Hur 2 (Juan Jaime e Ivo Kestler); Brown 1 (Nicolás Soria) - Peñarol 4 (Cristian Ledesma -3- y Lautaro Zapata) y Ferro 0 - Unión 3 (Gabriel Espíndola, Santiago Lacuadra y Nicolás Degani). - Séptima División: 9 de Julio 3 (Pablo Velásquez, Franco Durando y Emanuel Saavedra) - Sportivo Norte 0; Quilmes 2 (Franco Pizzichini

y Leonel Peralta) - Ben Hur 2 (Pedro Costamagna y Valentín Peretti); Brown 1 (Joaquín Jaime) -Peñarol 1 (Brian Niz) y Ferro 0 - Unión 1 (Lautaro Terzaghi). Libertad venció 1-0 a Independiente por no presentar divisional. - Octava División: Libertad 1 (Valentín Ferrero) - Independiente 0; 9 de Julio 6 (Lucas Astudillo -2-, Hugo Michlig -2y Elías Frías -2-) - Sportivo Norte 0; Quilmes 1 (Luis Pucheta) - Ben Hur 1 (Ramiro Contrera); Brown 2 (Martín Leguiza -2-) - Peñarol 2 (Ignacio Dietz e Ignacio Valler) y Ferro 0 - Unión 5 (Jair Triverio -2-, Lautaro Rojas -2- y Juan Rivarossa). - Novena División: Libertad 4 (Alexis De los Santos -2, Mariano Góngora y Lautaro Maidana) - Independiente 0; 9 de Julio 1 (Franco Hoyos) Sportivo Norte 3 (Lucas Cristaldo -2- y Román Bravo); Quilmes 0 - Ben Hur 3 (Jeremías Fornasiero, Santiago Torres y Tomás De Hoop) y Ferro 0 - Unión 0. Peñarol ganó 1-0 a Brown por no presentar divisional. - Novena Especial: Ferro 1 (Kevin Cardozo) - Unión 4 (Nahuel Astore -2-, Thiago Allassia y Rodrigo Blanco).

Las posiciones y goleadores - Quinta: Quilmes 21 puntos; Unión 19; Ben Hur 15; Atlético 13; 9 de Julio 11; Peñarol, Libertad y Ferro 10; Independiente 6; Brown 1 y Sportivo Norte 0. Goleadores:

Diego López (U) y Jonatán Zapata (Q) tienen 8 goles. - Sexta: Atlético 21 puntos; Ben Hur 15; 9 de Julio y Libertad 14; Peñarol y Unión 13; Ferro 8; Brown 7; Quilmes 5; Sportivo Norte 4 e Independiente 0. Goleador: Cristian Ledesma (P) tiene 6 goles. - Séptima: Atlético 19 puntos; Unión 16; Ben Hur 14; 9 de Julio, Ferro y Libertad 11; Quilmes y Peñarol 10; Sportivo Norte 5; Brown 2 e Independiente 0. Goleador: Yoel Holhman (AR) tiene 7 goles. - Octava: Unión 19 puntos; Libertad 18; Ben Hur 16; Atlético 14; 9 de Julio 11; Quilmes 9; Peñarol 7; Brown e Independiente 6; Sportivo Norte 4 y Ferro 1. Goleador: Jair Triverio (U) tiene 9 goles. - Novena: Ben Hur 21 puntos; Atlético y Peñarol 18; Libertad 13; Sportivo Norte y 9 de Julio 12; Ferro 7; Unión e Independiente 6; Quilmes 4 y Brown 0. Goleadores: Facundo Lencioni (AR) y Tomás Tosetto (P) tienen 5 goles. - Novena Especial: Unión 22 puntos; Atlético y Peñarol 19; Ben Hur 14; Libertad 13; 9 de Julio y Ferro 12. Goleador: Nahuel Astore (U) tiene 3 goles. Próxima Fecha. Será la novena y con esta programación: Peñarol vs. Ferro; Ben Hur vs. Brown de San Vicente; Sportivo Norte vs. Argentino Quilmes; Independiente de San Cristóbal vs. 9 de Julio y Atlético vs. Libertad de Sunchales. Libre: Unión de Sunchales. Las categorías 2002 y 2003 invierten la condición de local.

Daniel Ponce - El pasado domingo, el Barrio Moreno de la ciudad de Sunchales organizó su Primer Torneo de Fútbol Infantil denominado "Los Gigantes del Moreno". El mismo se llevó a cabo en los Gigantes Verdes, donde se encuentran ubicadas las canchas, a la vera del Ferrocarril. Cierre de un año muy especial para comisión directiva de la Vecinal del barrio, ya que comenzaron con la Escuela de Fútbol Infantil y cierran el presente con un encuentro, con participación de las escuelas de fútbol infantil del Barrio 9 de Julio, Barrio Sancor y Barrio Colón, además del acompañamiento de los clubes Unión y Libertad. De la zona compartieron el encuentro los chicos de Tacurales, Ataliva, Las Palmeras y Moisés Ville, además de la participación especial del Club Colón de Santa Fe, invitado

especialmente para este evento. Más de trescientos chicos jugaron en las cuatro canchas que posee la Escuela de Fútbol, en las categorías 2005, 2006, 2007 y 2008/9. En horas del mediodía se dio un corte a los partidos para llevar a cabo la inauguración oficial del Torneo, con la presencia de autoridades municipales, concejales y del Barrio Moreno. La comisión directiva del Barrio Moreno quiere agradecer especialmente a Silvio Espíndola, coordinador general del Fútbol, a los monitores de las distintas categorías Pablo Cardozo, Claudio Cardozo, Sebastián González, Gonzalo Tosello y Diego Tosello por el trabajo realizado a lo largo del año. Y una mención especial para Paola Espíndola, quien en cada práctica es la encargada de preparar la leche y atender a los chicos tres veces por semana.

Los Gigantes Verdes, colmado de gente.


DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

29

Se realizó el Torneo de Polo de La Soñada Durante el fin de semana, se llevó a cabo una competencia de esta disciplina en Presidente Roca, denominada "Copa Cardón Challenger". El Torneo de Polo de La Soñada como todos los años se pactó para el mes de octubre, pero en este 2014 por cuestiones organizativas se fue posponiendo hasta los primeros días de noviembre. Un excelente fin de semana a pleno sol, con cantina y música acorde, permitió la concreción de esta competencia en Presidente Roca, que reunió muy buenos partidos y excelentes jugadores. "Siempre invitamos jugadores con hándicap", expresó Osvaldo Mugna, presidente de La Soñada Polo Club, "en esta fecha están jugando los torneos de primavera, también es la posibilidad que tienen de vender caballos y muchos estaban involucrados en ese tema. Pero gracias a los jugadores que vinieron desde distintos lugares pudimos conformar muy buenos equipos". Expresó además "sin ellos no podríamos realizar un torneo de estas características, quiero citar a

José Karlen, Gustavo Senn, Oscar Ratto y a Juan Mayoraz, son los cuatro jugadores con tres y dos goles, que invitamos para darle jerarquía a este torneo". Haciendo un análisis del juego que presentó durante el fin de semana en Roca, Mugna manifestó "salió todo muy bien, los equipos fueron muy parejos, a tal punto que de 6 partidos hubo 2 empates y ninguno superó los 3 goles de diferencia. Estuvo muy bien programado el tema del equilibrio en los equipos". Dando cuenta de la técnica y la táctica deportiva, agregó "los jugadores que vienen de afuera notaron la evolución del grupo en general y el desarrollo de un juego más continuo". El proyecto para el próximo año radica en avanzar en infraestructura y comenzar a viajar. "Tal vez algún día tenemos frutos y uno de nuestros jugadores pueda obtener algún

gol de hándicap", manifestó el referente.

El ganador Cardón gris fue el equipo ganador, integrado por: KARLEN JOSÉ (2 GOLES - 3 TEMP. En Inglaterra), CARMOLETTO RAÚL, OGGERO JAVIER, VÁZQUEZ ILEANA y RASETTO PAULA. Vale concluir que este año La Soñada Polo Club atravesó grandes logros como la personería Jurídica y Deportiva, el apoyo de la Asociación Argentina de Polo y el aval de la Comisión Asesora Municipal de Deportes. Los agradecimientos son para; Delvis Bodoira, actual subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, el intendente Luis Castellano, la Comuna de Roca, Cardón Rafaela, Iris artística marquetería, Chevroford Rafaela, Oggero automotores, Sólido

Gym, Repuestos Renault, Rodamientos Rafaela,J2O Diseños Industriales, Fres-KGua, Las Cañitas panes y postres, Repuestos Rafaela y Cabaña Los Pedritos. Todos presentes impulsando el deporte y

el desarrollo del Polo en Rafaela y zona. La Soñada, desde sus orígenes buscó prestigio y calidad para el desarrollo del Polo en Rafaela y región y, así lo seguirá haciendo.


30

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Ingrao: “En un partido muy raro, no nos acompañó la suerte” El entrenador de la BH consideró que el equipo pese a haber jugado bien por momentos le faltó "suerte" a la hora de la definición, en la derrota ante Sanjustino. Dijo que se vieron superados en el primer tiempo pero se mostró conforme por la gran cantidad de situaciones de gol que se generaron, al mismo tiempo que realizó un pequeño balance desde su llegada. Nicolás Domenella - A diferencia del clima que se vivió en la zona baja del estadio Parque de Ben Hur tras la victoria ante Viale, en esta oportunidad la desazón y la bronca ganaron terreno en el vestuario local por no haber podido al menos sumar una unidad ante el último de la zona 7 de este Torneo Federal B. A la salida de los camarines, el técnico de la BH Osvaldo Ingrao dialogó con CASTELLANOS y reflexionó acerca de la caída de su equipo en casa en un partido que el propio entrenador tildó de "raro". "Tuvimos muchas situaciones. Sobre todo en el segundo tiempo donde conté no menos de 5 o 6 ocasiones de gol contra apenas dos de ellos pero nosotros al no convertir, en un buen ataque nos hicieron el gol y nos quedamos con las manos vacías no pudiendo sumar ni un punto lamentablemente y ahora debemos jugar otra final pero de visitante. - ¿Se puede dividir en 2 el análisis del partido por lo

hecho en cada tiempo? - Es cierto que no jugamos un primer tiempo bueno donde por momentos nos superaron con claridad sobre todo en el medio de la cancha. No tuvimos una buena noche. Sí en el segundo tiempo, con las modificaciones, mejoró el equipo y de ahí que pudimos equilibrar un poco el trámite para generar las ocasiones de gol que antes mencionaba. Pero en realidad creo que no ligamos nada, no nos acompañó la suerte. Tuvimos una en el palo, el arquero de ellos sacó tres pelotas verdaderamente increíbles. Creo que fue un partido muy raro porque – insistió- generamos cerca de 8, 9 o 10 situaciones de peligro y no pudimos concretar, con lo cual un empate me parece que no hubiese sido injusto. - ¿Queda la tranquilidad de que al generar situaciones se piensa que se va a ganar más de lo que se va a perder? - No queda otra que seguir trabajando corrigiendo errores.

Estamos en una situación difícil porque aún no llegamos al objetivo y estamos todos muy apretados en puntos. Pero uno confía en que este grupo va a salir adelante. Todavía faltan 4 fechas y quién te dice que quizá los que hoy no entraron lo hagan en el próximo partido. - En este juego, a Rodríguez y a Jaime les costó más soltarse, ¿a qué considera que se debió? - Creo que hubo mucho mérito de Sanjustino. Nos trabaron bien. Hicieron un planteo defensivo sobre esas áreas con Rodrigo Olivera entreteniendo la pelota y enfriando el juego, cubriéndola bien, descargando a los costados y con eso lograron complicarnos. Recalco que en el primer tiempo ellos fueron un poco más que nosotros pero a pesar de ello tuvimos tres situaciones clarísimas frente a su arco. - ¿Qué buscó con el ingreso de Emiliano Lorenzatti, el retroceso de Rodríguez y el corrimiento por consi-

Ingrao trató de buscarle cosas positivas al partido.

guiente de Kummer a la zaga central? - Emiliano es un volante más ofensivo. De mejor pie, más claro y nos da más vértigo en ataque por ese costado pero en ese momento necesitábamos otra cosa, más claridad que vértigo diría porque de ese modo Facundo terminaba chocando contra los volantes de ellos y consideré mejor retrocederlo a su puesto habitual buscando más firmeza en la última línea con Kummer en el medio. - ¿Qué balance en general se hace de estos 2 partidos que le tocó dirigir desde su

llegada? - En parte diría que es positivo. Los jugadores están dando todo. Tuvimos una de cal y una de arena. Hoy (por el domingo) no se ganó pero se dejó todo en la cancha y no se dio. Este es un plantel que trabaja mucho y muy duro, que demuestra que quiere salir adelante por eso es importante que la gente trate de apoyar porque eso es lo que más se necesita en este momento sobre todo sabiendo que es un proceso nuevo. Los insultos, los gritos, los silbidos no ayudan a nadie. Tenemos que tirar todos para el mismo lado.

PRIMERA DIVISIÓN

La AFA suspendió a Andrés Merlos La Asociación del Fútbol Argentino tomó esa medida por su escandalosa actuación en el partido que Lanús le ganó a Arsenal 3-2, en su estadio "La Fortaleza", por la 15ta. fecha del Campeonato. Además, adelantó que será excluido de la lista de jueces internacionales que la máxima institución del fútbol nacional, a través de su Colegio de Árbitros, envió a la FIFA para su aprobación en enero del año próximo, y se indicó que en su reemplazo quedará Pablo Díaz. El Sindicato de Árbitros de la República

Argentina (SADRA) avaló la decisión a través de su director general Guillermo Marconi, quien calificó de "indefendible" la tarea de referí. "No puedo defender una situación así, es de sentido común, tiene que ver con la credibilidad", justificó en relación a la sanción impuesta sobre su afiliado. "El presidente (de AFA) Segura se comunicó conmigo para informarme que Merlos fue suspendido por tiempo indeterminado y que también se ha resuelto bajarlo de la lista de internacionales".


DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

31

TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO

“Fue una justa victoria” Así resaltó Marcelo Werlen el triunfo juliense sobre Belgrano de Paraná que le permite estar hoy en puesto de clasificación. El entrenador también habló de lo que se viene mañana por Copa Argentina. Alejandro Ambort - Contento, recibiendo el saludo y las felicitaciones de todos los que andaban por los pasillos del Coloso, de esa manera Marcelo Werlen reflejaba eslexcelente momento que atraviesa el León en el Torneo Federal B. Tras la victoria 2 a 1 ante Belgrano de Paraná, en charla exclusiva con CASTELLANOS el entrenador de 9 de Julio analizó la victoria ante los entrerrianos y la calificó de justa y merecida. "Fue un partido que se nos presentó bien en el primer tiempo, lo jugamos de buena manera, logramos abrir el marcador y en el segundo tiempo nos empatan, después la expulsión y se nos complicó todo muy rápido. Lo llevamos a lo 9, lo sufrimos y lo pudimos ganar. Fue una justa victoria, estamos muy contentos y nos encontramos más arriba en la tabla pero con cosas por resolver". El equipo jamás resignó la chance de ir a ganar el

partido, ni estando en inferioridad numérica y eso resaltó el entrenador rojiblanco. "El plantel vuelve a demostrar que tiene un gran preparador físico y que no se entrega nunca. Nos quedamos con un jugador menos gran parte del segundo tiempo ante un equipo que tiene nombres importantes y lo pudimos disimilar muy bien, achicando los espacios, corriendo, metiendo mucho y eso nos lleva a este buen momento". Con Cardelino y Aguilar ausentes por lesión, más las recientes expulsiones de Guzmán y Cena, Werlen deberá seguir variando y resolviendo cosas de cara a lo que viene. "Las lesiones y las expulsiones nos preocupan. Son jugadores que están atravesando un buen momento y es lo que más pena nos da. Excusas no hay, estamos muy bien de la cabeza y eso nos va a permitir afrontar de la mejor manera lo que se viene".

Ya metiéndose en el juego de mañana ante 9 de Julio de Morteros en el Coloso por la Copa Argentina, el DT ratificó la intención de saltar a cancha alternando nombres. "Vamos a volver a poner un equipo alternativo y quizás más que otras veces por las lesiones que atravesamos pero cuando el 9 salga a la cancha el miércoles esos van a ser los mejores jugadores esa noche". Además, pensando en el juego de mañana, Werlen pidió más acompañamiento de la gente. "Ojalá que la gente se prenda más, se comprometa más con lo que está haciendo el plantel y esperemos que el miércoles por la Copa Argentina se acerque mucha gente para alentar a los chicos que van a representar al club".

Vuelta al trabajo El plantel juliense retomó los entrenamientos en la tarde de

Werlen, el entrenador juliense.

ayer en el Coloso. Trabajos regenerativos para quienes estuvieron en cancha el domingo, mientras que el resto se comenzó a preparar para el encuentro

de mañana por la Copa Argentina. Esta tarde habrá unos minutos de fútbol y Werlen comenzará a definir el once inicial.

SELECCIÓN NACIONAL

"Siempre es un placer jugar con el mejor de todos" Carlos Tevez se incorporó a la concentración del plantel que conduce Gerardo Martino en Londres, donde aseguró con firmeza que Lionel Messi "es el número 1 del mundo". "Messi es el número 1 del mundo, como lo vengo sosteniendo desde hace mucho, y siempre es un placer jugar con el mejor de todos", sostuvo Carlos Tevez ante una consulta de Télam respecto de su opinión sobre el astro del Barcelona español. "La verdad que extrañaba al seleccionado. Cuando uno está afuera se da cuenta de la falta que le hace. Pero ojo que no soy boludo, y me daba cuenta que antes de que empezara esta nueva era con (Gerardo) Martino

no era mi momento", remarcó con su reconocida sinceridad. En el lobby del lujoso hotel Radisson de la capital inglesa el "Apache" fue contundente ante la escasa cantidad de medios argentinos que están cubriendo esta gira que abarcará dos encuentros frente a seleccionados europeos: el miércoles próximo ante un juvenil equipo de Croacia, que llegará sin sus figuras al estadio del West Ham porque al domingo siguiente debe jugar por la clasificación a la Eurocopa con Italia, y el martes 18 versionando el duelo MessiCristiano Ronaldo con Portugal, en Manchester. "Ahora estoy más tranquilo y no me enojo como antes cuando

no me convocaban. Es que estando afuera me di cuenta lo que es no estar en la selección", insistió como una letanía. "Pero esta llamada tampoco me extrañó demasiado porque jugando bien uno puede esperar que lo convoquen", alertó. Las idas y vueltas, su marginación absoluta de la selección después de aquel remate fallido en la tanda de penales ante Uruguay por la Copa América 2011, que significó la eliminación argentina de esta competencia de la que era anfitrión, que se completó con la decisión del antecesor del `Tata`, Alejandro Sabella, de dejarlo afuera del Mundial de Brasil 2014, se advierte en el diálogo que calaron

hondo en él. "Con Martino no hablé hasta ahora. Solamente lo hice con el cuerpo médico, que se va interiorizando después de cada partido por mi estado físico", confesó. "Pero de todas maneras tendremos mucho tiempo para charlar en esta gira y ver qué quiere en este nuevo proceso. Sé que dijo que tiene tres `nueves` (Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero y él), pero la forma de jugar corre por su cuenta", enfatizó. El mismo domingo que anotó un gol ´maradoniano´ jugando para Juventus en la liga italiana, lo que consideró "un premio personal por esta convocatoria a la selección", voló inmediatamente de Italia a Inglaterra para

sumarse al nuevo proyecto del subcampeón del mundo. Y si Martino lo incluye ante los croatas, estará reestrenándose con la camiseta argentina en la cancha del West Ham, el mismo lugar en que por primera vez jugó en el fútbol europeo vistiendo los colores de ese equipo que hoy cuenta entre sus filas con Mauro Zárate. "Ustedes (los periodistas) son los que hablan sobre cosas que pasan dentro de la selección. Es que algo tienen que hacer para vender", concluyó el ex jugador de "los" Manchester, United y City, pero de la forma en que lo mencionó, con sonrisa incluida, no sonó a afirmación agresiva ni mucho menos.


32

DEPORTES

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

NATACIÓN

SALTOS HÍPICOS

Ben Hur presente en el "Bichito Verde 2014"

Siguen los éxitos del Hípico Village Rafaela Prensa Hipico Village

Con participación de nadadores benhurenses, se llevó a cabo la primera edición del torneo organizado por Unión. Prensa Ben Hur

El pasado sábado, el club Atlético Unión de Sunchales organizó la primera edición del Torneo "Bicho Verde 2014", destinado a nadadores Promocionales y Federados, que además estuvo fiscalizado por FESANA. En el mismo participaron cuatro nadadores de Ben Hur obteniendo los siguientes resultados, en "Cadetes", Camila Maggio fue 1ª en 100mts mariposa y 50mts libre, y 2ª en 50mts espalda. Mientras que Lucía Mandrille fue 2ª en 100mts mariposa, 3ª en 50mts libre y 4ª en 50mts espalda. En "Juveniles", Serafín Rojas fue 2º en 50mts espalda y 3º en 50mts libre. Mientras que Ángelo Palmucci, quen logró el 1º en 50mts espalda y 50mts libre, disputó su último carrera como nadador promocional, ya que a partir de las próximas competencias competirá como nadador federado.

Los representantes de Ben Hur que estuvieron presentes en Sunchales.

Los hermanos Dominino volvieron a destacarse durante tres jornadas ante más de 700 binomios en Buenos Aires. El pasado viernes, los jinetes del Hípico Village Rafaela, asistidos por el profesor Martín Moschini, participaron de un Torneo que se disputó en las instalaciones del Country San Jorge Village, en Buenos Aires, evento que juntó en los tres días a más de 700 binomios. En la prueba reservada para jinetes y amazonas de Primera Categoría sobre una altura de 1,30 mts, consistiendo la prueba en doble faz, la segunda contra reloj, participaron 110 binomios. Matías Dominino con "A.P. Analía" obtuvo el segundo puesto, mientras que Damián Dominino con "H.J. Espinel" terminó con cero faltas dentro de los 20 primeros puestos. La próxima competencia será el día lunes en la Copa Fomento Equino en instalaciones del Club Alemán de Equitación y a partir del jueves el Torneo Internacional El Capricho.

BÁSQUET FEMENINO

La BH campeón del Torneo "Unidad" El pasado sábado se definió el Clausura de la categoría U17, donde el representativo de Ben Hur repitió el título obtenido en el Apertura. En el cuadrangular final la BH superó a Independiente de Ataliva en semifinales y derrotó al local, Unión de Santo Tomé, en la final. Recordemos que en esta temporada se disputa por primera

vez el Torneo "Unidad" donde los clubes que pertenecen a las asociaciones de Rafaela y Santa Fe participan de un mismo certamen. Los resultados fueron los siguientes: - Semifinal: Ben Hur 59 vs. Independiente de Ataliva 41. - Final: Unión de Santo Tomé 37 vs. Ben Hur 49. Por otra parte, el próximo fin de semana se definirá el

clausura de Primera y U14 del "Unidad", donde Ben Hur estará participando en ambos cuadrangulares finales. El de Primera se disputará el día sábado en Sunchales, donde Libertad será local. En U14 la sede será nuevamente Santo Tomé, donde Unión será local, éste último se llevará adelante el día domingo. Postergación: El partido

que debía disputarse el domingo pasado por el Campeonato Argentino de clubes U17, donde la BH recibía a Ben Hur de Rosario, fue postergado sin fecha confirmada. Esta suspensión se debe a que dos jugadoras del elenco rosarino están afectadas a la selección nacional que participa del Torneo Sudamericano en Venezuela.

Buena actuación de los jinetes rafaelinos en Buenos Aires.

Triste noticia. El Hipismo está de luto, falleció Felipe Fuentes, un gran jinete, adolescente y excelente persona. El Hípico Village manifestó sus condolencias a sus familiares.


33

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Milia analizó los cambios en la Iglesia Católica

Avisos fúnebres = Edito Alfredo Manero q.e.p.d. Falleció el día 10/11 en Santa Fe a la edad de 79 años. Sepelio: el día 11/11 a la hora 11 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Catedral San Rafael. Casa de duelo: Blas Olivero 595. Servicio: Rosetti Hnos.

Jorge Milia, director de Diario CASTELLANOS, disertó en el Hotel Costa Galana de la ciudad de Mar del Plata sobre los cambios operados en la Iglesia Católica desde la elección del Papa Francisco. Una invitación de la delegación Mar del Plata de la Cámara Española de Comercio fue el motor de una conferencia que acaparó la atención de una selecta concurrencia. Un interés poco común en un tema que parecería limitado a círculos especiales, extendió el tiempo de la disertación mediante las preguntas del auditorio. La conferencia ofrecida por Milia tuvo como eje disparador "La barca de Pedro tiene nuevo piloto. Una visión del Papa Francisco y de los cambios en la Iglesia Católica". El Director de este Diario fue convocado por la delegación marplatense de la Cámara Española de Comercio, luego de que visitara al Papa Francisco por cuarta vez en Roma.

= Lidia Laura Lambert q.e.p.d. Falleció el día 8/11 a la edad de 95 años. Sepelio: el día 9/11 a la hora 09:00 en el cementerio de Lehmann. Casa de duelo: Santa Rosa 455 Servicio: Sentir S.A.

= Néstor Fabián Espinosa q.e.p.d. Falleció el 9/11 a las 23,30 hs a la edad de 45 años. Sepelio: 10/ 11 a las 16,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Iturraspe 472. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Clelia Mirta Gagliesi de Lozano q.e.p.d. Falleció el 10/11 a las 15,15 hs a la edad de 72 años. Velatorio: Sala Nº 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 11/11 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: J. M. Estrada 1118. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

En este último viaje Milia además de pasar gratos momentos con Su Santidad presentó su libro "L’età felice" con traducción y edición a cargo del "Corriere della sera" de un tomo publicado en 2006, en nuestro país, bajo el título "De la edad feliz" con prólogo de Su Eminencia Reverendísima el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ. El libro, caro a los sentimientos del Pontífice, ha tenido buena crítica y niveles de venta. Nuestro Director conoció al Papa Francisco cuando éste era un joven profesor de Literatura. La historia de la amistad entre ellos y con toda la clase de aquel curso académico está llena de jugosas anécdotas que Milia narra en varias de sus obras literarias. Este prolífico escritor que tenemos la fortuna de contar en el staff de este medio rafaelino, a menudo desgrana la faceta del Papa Francisco como educador, poco conocida y también muy interesante. Una amis-

tad sobre la que el Santo Padre Francisco llegó a afirmar: "Me enseñaron a ser más hermano y más padre".

MONS. JOSÉ MARÍA ARANCEDO

"No nos apartemos de la verdad…" En el marco de la 108va Asamblea Plenaria de la Confederación Episcopal Argentina, monseñor Carlos María Arancedo celebró una misa de apertura en la que expresó: Con la celebración de esta eucaristía iniciamos nuestra 108va Asamblea Plenaria en la memoria de San León Magno,

ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas (17,7-10): comerás y beberás tú?". ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: "Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer". Palabra del Señor

En aquel tiempo, dijo el Señor: Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: "En seguida, ven y ponte a la mesa?". ¿No le diréis: "Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después

papa y doctor de la Iglesia. Su vida, su doctrina y ministerio han marcado el camino de la Iglesia en tiempos de definiciones cristológicas y de afianzamiento eclesial. En la palabra de León la Iglesia reconocía la voz de Pedro, y en ella la promesa de la asistencia del Espíritu Santo. La celebración de su memoria nos mueve a renovar nuestra fe y comunión con la persona y el ministerio del Santo Padre, a quien el Señor le dijo en Pedro: "pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc. 22, 32). En el evangelio de San Lucas que hemos proclamado los apóstoles, luego de escuchar a Jesús hablarles de corrección fraterna: "Si tu hermano peca, les dice, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo", le piden al Señor: "Auméntanos la fe" (Lc. 17, 3-5). La realidad del perdón es parte central del evangelio de la gracia. ¡Qué difícil es comprender y vivir esta dimensión del perdón sin

una mirada de fe que nos introduce en la vida de Dios y nos descubre como hermanos! Es comprensible, por ello, el pedido de los apóstoles al Señor "auméntanos la fe" para poder vivir la palabra de corrección fraterna, de perdón y reconciliación. Esta es una página central del evangelio de Jesucristo que: "ha derribado (en su persona) el muro de enemistad" que separaba a los hombres (Ef. 2, 14). En nuestro "Camino hacia el Bicentenario en Justicia y Solidaridad" decíamos que la Patria necesita, aún: "Avanzar en la reconciliación entre sectores y en la capacidad de diálogo. Una amistad social que incluya a todos, afirmábamos entonces, es el punto de partida para proyectarnos como comunidad, desafío que no hemos logrado construir en el transcurso de nuestra vida nacional" (33). Trabajar al servicio del encuentro y la reconciliación de los argentinos es expresión de fidelidad al evangelio de la verdad y la vida, de la justicia y la paz.

=

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Edito Alfredo Manero (q.e.p.d) Falleció el día lunes 10 de noviembre, a la edad de 79 años.

Estudio Arquitectura Manero Steinaker y su personal participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a su familia en tan doloroso momento y ruegan una oración en su querida memoria..

El Foro de Entidades Profesionales lamenta profundamente y expresa su voz de condolencia y acompañamiento a familiares de ANTONIO JUAN MAINE, quien falleció el 09/11/2014. Deseamos que su alma descanse en paz y que encuentren pronto la resignación por tan enorme pérdida.

Santoral de la Iglesia Católica San Martín de Tours Nació en Sabaria, en Panonia (Hungría) hacia el año 316. San Martín es un gran santo queridísimo para los franceses, y muy popular en todo el mundo. Es harto conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibe el bautismo y, tras un período de eremita, funda el monasterio de Ligugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. Como Martín sentía un gran deseo de dedicarse a la oración y a la meditación, San Hilario le cedió unas tierras en sitio solitario y allá fue con varios amigos, y fundó el primer convento o monasterio que hubo en Francia. En esa soledad estuvo diez años dedicado a orar, a hacer sacrificios y a estudiar las Sagradas Escrituras. Los habitantes de los alrededores consiguieron por sus oraciones y bendiciones, muchas curaciones y varios prodigios. Cuando después le preguntaban qué profesiones había ejercido respondía: "fui soldado por obligación y por deber, y monje por inclinación y para salvar mi alma". Siglo IV.

San Bartolomé el Joven de Rossano En el monasterio de Grottaferrata, en la región de Frascati, próximo a Roma, San Bartolomé, abad, que nacido en Calabria fue al encuentro de San Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, estuvo al lado suyo al final de su vida en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, y continuó su obra convirtiéndolo en una escuela de ciencias y de arte. Desde pequeño tuvo una inclinación muy marcada por el estado religioso. Le encomendaron su educación a los monjes de un monasterio. Al poco tiempo de hacer sus votos, lo enviaron a Monte Casino. Fue una persona muy inteligente. Escribió un excelente libro titulado "Tipicón", que es un código litúrgico-disciplinar para regir los monasterios. Pío XII, en el noveno centenario de su muerte, lo llamó "luminaria de la Iglesia y ornamento de la sede apostólica". Siglo XI.


34

SUCESOS

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

EN EL DESPACHO DE INTENDENCIA PARA TRATAR DIVERSOS TEMAS

EN LOS TRIBUNALES PENALES

Nueva reunión del Consejo de Seguridad

Sunchalense con medidas alternativas

Se realizó una evaluación de la Mesa que se reúne semanalmente. Solicitarán que se retome la iniciativa de trabajar sobre temas puntuales. Acordaron otros encuentros para los segundos lunes de cada mes. Desde las 10 de la mañana de la víspera y por espacio de alrededor de noventa minutos, en el despacho del intendente Luis Castellano, se llevó a cabo una reunión del Consejo de Seguridad de la ciudad. En la ocasión estuvieron presentes -además del titular del Ejecutivo municipal- el jefe de Gabinete Jorge Maina; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Seguridad, Juan Mondino; y los integrantes del Consejo de Seguridad, Fernando Montú (Vecinos autoconvocados); Horacio Calvo (CGT); Benajmín Albrecht (Centro Comercial de Industrial de Rafaela) y Nilo Peretto (Federación de Entidades Vecinales).

El motivo El encuentro sirvió para revalorizar ese espacio ciudadano cuyos integrantes hacía un tiempo no se reunían, ya que

los encuentros se formalizaban semanalmente en la Mesa por la Seguridad. No obstante, durante la charla se acordó que si bien algunos de los representantes de instituciones continuarán asistiendo a la Mesa, se intentará de aquí en más que el Consejo de Seguridad siga ocupándose de temas que -quizás por ser presuntamente más pequeños- tienen importancia fundamental para muchos vecinos que por allí no encuentran demasiadas respuestas a sus inquietudes.

La Mesa por la Seguridad En el encuentro, los asistentes también coincidieron en señalar que continuará apoyando las reuniones de la Mesa por la Seguridad conformada hace un mes y medio atrás, aproximadamente, aunque se hará referencia -probablemente mediante un comunicado-

que se pretenderá en esos cónclaves se implementen acciones directas sobre determinados temas que merezcan una resolución inmediata por parte de las autoridades, dejando lo que tenga que ver con los datos estadísticos para que los integrantes de las fuerzas de seguridad los eleven a sus jefes directos.

Una vez por mes También ayer los integrantes del Consejo de Seguridad y los funcionarios municipales, acordaron que el Consejo se reunirá los segundos lunes de cada mes a partir de las 8,30 para comenzar a trabajar en una agenda de temas que puedan ser también importantes para los vecinos, como pueder ser -por ejemplo- el tema de cooperadoras policiales y la presentación de buzos que realizan periódicamente estudiantes secundarios.

Está acusado de Amenazas, Daño en grado de Tentativa, Amenazas calificadas y Tenencia indebida de arma de uso condicional. Ayer en horas de la mañana en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrollaron dos Audiencias: una Imputativa y seguidamente la de Medidas de Coerción, contra un individuo afincado en la ciudad de Sunchales, quien está acusado de los delitos de Amenazas, Daño en Grado de Tentativa; Amenazas calificadas por el uso de un arma de fuego; y Tenencia indebida de arma de fuego de uso condicional. En la oportunidad actuó como juez de la Investigación Penal Preparatoria, el Dr. Alejandro Mognaschi; mientras que el fiscal fue Diego Vigo y la defensora, Mónica Ronchi. El imputado está acusado primero de haber amenazado a la mujer de un oficial policial que presta servicio en la Comisaría N° 3 de Sunchales y que

vive casi frente a su casa. El sujeto identificado como Alejandro Gabriel R., arrojó luego una piedra contra un móvil policial de esa dependencia cuando llevaba al efectivo a su casa y luego, cuando éste le fue a pedir explicaciones, lo amenazó con una cuchilla de importantes dimensiones, hasta que finalmente pudo ser reducido y trasladado a la Comisaría. Más tarde, por orden del fiscal Vigo se produjo un allanamiento en la vivienda del individuo aprehendido, secuestrándose en el lugar un revólver calibre 38. Ahora y tras un acuerdo de partes, el acusado deberá presentarse en el Juzgado de Circuito de Sunchales y también en la Fiscalía de Rafaela; con prohibición de acercarse a las víctimas y a las personas que actuaron de testigos. CASTELLANOS

Menor grave tras un accidente En horas de la mañana del domingo numerarios de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Juan Abele y Santiago Rodríguez, siendo partes una motocicleta Honda CG, guiada por Federico Valdéz, quien iba acompañado por una menor de 17 años; y un automóvil Fiat Punto que se dirigía a alta velocidad y de contramano, y no detuvo su marcha, ocupado por un grupo de cinco sujetos.

Como consecuencia del siniestro Valdéz resultó lesionado en su rodilla derecha y su pantorrilla izquierda (sólo escoriaciones), mientras que la menor sufrió lesiones de carácter graves quedando internada en terapia intensiva, sufrió ruptura del bazo.

En Santa Fe Ayer a la tarde, a las 14.45 y por causas que son investigadas por la Policía y el Ministe-

rio Público de la Acusación, una mujer que conducía una motocicleta protagonizó un choque con un camión trompo que transportaba hormigón elaborado, en la esquina de la Av. López y Planes y calle Córdoba, en el corazón del barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe. Minutos después el médico de la repartición policial constató el fallecimiento de la víctima que no pudo ser identificada al carecer de documentación.

Tuvo lugar ayer en la Sala N° 1 de Tribunales.


SUCESOS

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

OTRA VEZ EN BARRANQUITAS

LOS REALIZÓ INFANTERIA Y EL COMANDO RADIOELÉCTRICO

Dos heridos por disparos

Los operativos, ahora en el centro

Uno de ellos se debatía anoche entre la vida y la muerte en el Hospital local. Familiares de los heridos también produjeron disturbios. Aunque sobre el particular no hubo información oficial, fuentes confiables aseguraron anoche a Diario CASTELLANOS que alrededor de las 21 se produjo un violento enfrentamiento armado en un sector conflictivo del barrio Barranquitas: en la intersección de calles Entre Ríos y Tucumán. Las versiones aseguraron que a raíz del mismo, sujetos resultaron heridos por disparos de armas de fuego y uno de ellos, anoche al cierre de la presente edición permanecía internado en terapia intensiva del Hospital "Dr. Jaime Ferré" con riesgo de vida como consecuencia de recibir perdigones de un cartucho presumiblemente de escopeta en el pecho y en el abdomen. En tanto, el otro individuo herido aparentemente había recibido lesiones de menor gravedad, aunque también debió ser trasladado al efector de salud a fin de recibir asistencia médica. En el lugar de los hechos se hizo presente personal de la Comisaría N° 13 que co-

menzaron las investigaciones pertinentes a fin de dar con el agresor.

Disturbios en el Hospital Las mismas fuentes confirmaron que familiares de los heridos provocaron disturbios dentro de las instalaciones del Hospital, lo que provocó también la intervención policial para que las cosas no pasaran a mayores. No obstante, una persona que había llevado a su hija para ser atendida en la Guardia del Hospital, debió retirarse de ese lugar debido a que la Policía tuvo que efectuar disparos -presuntamente con posta antitumulto- para pacificar la situación. Anoche, al cierre de esta edición, uno de los heridos -de apellido Alegre- se encontraba muy grave, mientras la Policía buscaba a los agresores que ya estarían indentificados tratándose de sujetos con frondoso prontuario. 3470

Anoche en la Guardia hubo disturbios.

35

Fueron efectuados durante la mañana y la tarde de la víspera y ordenados por la superioridad de la Unidad Regional V. Incautaron cuatro motocicletas e identificaron a treinta personas. UR V

En la jornada de la víspera, desde las 8 hasta las 12 y a partir de las 17 y finalizando a las 20, personal del Comando Radioeléctrico junto a sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería, ambos pertenecientes a la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V, realizaron operativos de saturación y prevención de ilícitos y/o contravenciones que pudieran suceder en la zona del microcentro rafaelino. El mismo dio como resultado el traslado de 15 personas en averiguación de sus antecedentes; cuatro motos fueron incautadas en averiguación de su procedencia; en tanto fueron identificadas 30 personas.

Saludable iniciativa

Una de las imágenes de los operativos de ayer en el centro rafaelino.

La de la víspera fue otra saludable iniciativa de la conducción de la Unidad Regional V, conformada por los comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross. Como en oportunidades anteriores cuando los procedimientos se desarrollaban en los barrios del norte rafaelino y, sobre todo en aquellos con grupos de sujetos más conflictivos, el hecho de trasladar a los efectivos al centro de Rafaela, lleva tranquilidad también a todas aquellas personas que a diario y en gran número, se mueven por la zona comercial y financiera más importante que tiene la ciudad.

quien tras amenazarla, le sustrajo su cartera que contenía en su interior un teléfono celular, llaves y dinero en efectivo. Momento después personal del Cuerpo Guardia de Infantería, encontrándose de recorrida, fue alertado del hecho ilícito a través de la frecuencia radial por lo que se acopla a la saturación, trasladando desde calle 1ª Junta y Urquiza a un individuo de similares características a las aportadas por la víctima, tratándose de un joven de 21 años siendo trasladado a sede policial.

Numerarios de la Comisaría N° 2 fueron alertados de un hecho contra la propiedad ocurrido el domingo a la tarde en una vivienda ubicada en calle Ingeniero Licinio, donde autores ignorados, tras violentar la cerradura de la puerta principal, ingresaron y sustrajeron un teléfono celular, una Play Station y alrededor de $ 7.000 de dinero en efectivo.

Abuso de arma

Una moto

Sujeto aprehendido

En las primeras horas de ayer, personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento por parte de una mujer residente en nuestro medio, que a su hija de 14 años un sujeto le efectuó un disparo de arma de fuego en la pierna derecha, en momentos que circulaba por calle

Personal de la Comisaría N° 13 tomó conocimiento de que personas desconocidas ingresaron por un pasillo abierto al patio de una casa de calle Simón de Iriondo y se apoderaron de una moto Yamaha T110 negra, la que se encontraba sin medidas de seguridad.

En horas de la noche del domingo efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados por una mujer que en circunstancias de ir caminando por la vereda sur de calle Sarmiento al 100, se le acerdó un sujeto

Champagnat llegando a la intersección con Tucumán.

En una vivienda

Tognolli: el 9 de diciembre comienza el juicio al ex jefe de Policía Está acusado del delito de "encubrimiento agravado" a un procesado por narcotráfico. Fue rechazado un planteo de la defensa de postergar el debate. El juicio se desarrollará en el Tribunal Oral de Santa Fe. El ex jefe de la policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, comenzará a ser juzgado como acusado del delito de "encubrimiento agravado" a un procesado por narcotráfico el 9 de diciembre próximo, luego de que fue rechazado un planteo de la defensa de postergar el debate. Voceros judiciales reseñaron que en principio el juicio iba a comenzar el 11 de noviembre pero la defensa de Tognoli, encabezada por el abogado Carlos Edwards, cuestionó la fecha con el argumento de que estaba pendiente de resolución un recurso extraordina-

rio ante la Cámara de Casación. Por esa razón el inicio del juicio, que se desarrollará en el Tribunal Oral de Santa Fe, pasó para el 9 de diciembre. Mientras tanto, Casación rechazó el planteo de la defensa, que sin embargo volvió a impugnar la fecha debido a que a su entender, no se había agotado la vía extraordinaria. El nuevo planteo defensivo fue rechazado, por lo que el juicio comenzará el 9 de diciembre, ya sin posibilidades de parte de la representación legal de Tognoli de seguir con

las apelaciones.

Investigado Tognoli, ex jefe de la Policía antinarcóticos durante la Gobernación de Hermes Binner, fue promovido a la Jefatura de la Policía de la Provincia tras la asunción de Antonio Bonfatti y espera el juicio encerrado en la cárcel santafesina de Las Flores. El ex jefe de la fuerza santafesina será juzgado junto a dos ex funcionarios de Drogas Peligrosas, el ex subjefe de Inteligencia, José Luis Baella,

y el agente Mauricio Otaduy, y a dos detenidos por tráfico de drogas: Daniel "Tuerto" Mendoza y Fernando Torres. Tognolli y Baella serán enjuiciados por el delito de "encubrimiento agravado" en favor de Mendoza, pero además, los tres más el ex agente Otaduy deberán responder por una operación contra Norma Castaño, titular de la ONG Madres Solidarias. Castaño, quien denunció por carta ante Binner y ante la Justicia las relaciones entre Tognoli y Mendoza, presuntamente intentó ser perjudicada

por los acusados mediante extorsiones que incluyeron la grabación de un video. Mendoza, preso desde julio de 2012, será juzgado por el hallazgo de más de 13 kilogramos de cocaína en una cocina de drogas que funcionaba en una casaquinta que habitaba en Colastiné, barrio santafesino ubicado a la vera de la Ruta Provincial 1. En tanto, Torres enfrenta el cargo de haber sido atrapado transportando cerca de dos kilos de cocaína que presuntamente recogió en la quinta de Mendoza.


36

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


37

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

4513 4153 9449 9102 4213 5210 6914 9729 2457 5622

7595 2756 3825 5430 2798 8528 0373 1029 9615 0537

7127 8670 4450 0096 9185 1068 4948 5508 9629 8604

8963 5851 7218 4866 9064 5825 9740 1755 2872 5742

5476 8231 6076 7683 1316 0197 5806 4662 4430 8056

2880 7959 9531 0758 8233 5970 1020 7532 8853 8101

380 738 448 866 213 179 536 686 342 052

4206 0040 9591 8685 8810 7330 4426 4487 3182 6485

6993 8291 6813 3031 6135 2224 3287 7132 4847 6242

0439 4132 9334 7201 1701 2934 5376 9407 2150 3633

8490 0388 1469 5101 5602 5775 5776 7646 9369 8115

4172 9864 2449 0393 6339 3744 7531 1866 4393 2888

3408 4281 0903 1749 9902 7811 2457 3501 3417 4108

028 663 430 036 360 850 388 548 961 899

0049 0661 6938 4736 7495 7207 4669 8574 3455 1147

0090 2663 9806 5976 4888 1887 9630 3394 2094 7997

2868 8692 6200 6661 6093 5331 8076 8821 9426 2321

6020 7111 0325 1739 7746 4119 0919 5713 3873 7935

4808 4411 3811 5151 3333 4487 9366 8266 6884 0517

88914 23974 96592 13062 54750 00353 97004 65619 72771 09368

604 120 238 544 696 556 885 868 627 761

0086 7432 2575 0030 8398 8230 0448 0084 2032 0607

6611 5898 6914 2905 8081 6878 8778 3370 3633 5130

2760 5835 4047 2616 8381 6079 0176 3269 4539 9417

5820 2163 0917 0511 0312 4028 2102 2894 8516 1636

5747 3821 4142 7264 9762 3518 7748 4243 0668 8094

67663 74561 36647 60923 72417 00515 86611 36830 51154 92804

677 838 683 817 092 569 000 589 436 595


38

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014


39

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hoy te convertirás en el mejor consejero de la gente que te quiere, y verás que más de uno se te acerca para explicarte sus cosas más íntimas.

18°C

32°C Parcialmente nublado

MIÉRCOLES 14ºC

Hoy tienes tendencia al despiste, lo que puede provocarte pequeñas lesiones sin importancia pero molestas. Será mejor que te centres en lo que haces, especialmente en la cocina.

Parcialmente nublado

JUEVES

noche

VIERNES

13ºC

30ºC

28ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Si haces deporte, no olvides beber mucha agua. Tu cuerpo necesita que lo cuides bien, y seas consciente de la importancia de la hidratación. Ten una botella cerca.

17ºC 32ºC Soleado

Los nervios y el agotamiento te acabarán provocando un dolor de cabeza. Necesitas descansar, así que acuéstate pronto y mañana lo verás todo mucho mejor. Tómate una infusión relajante.

Si tienes algún pequeño malestar físico, no olvides que los remedios naturales son lo mejor por lo que puedes decantarte. Siempre te han funcionado de maravilla.

Busca algo creativo que te apetezca hacer, e intenta canalizar toda tu energía y ansiedad en ello. Te sentirás mucho mejor si logras centrar tu atención en ello.

Hoy no tendrás un gran día, pero no te preocupes demasiado porque no tienes ningún problema de salud grave. Mañana verás que todo han sido molestias sin importancia.

Punto Verde en barrio San Martín. Se ubicará entre hoy martes 11 y el jueves 13 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Dante Alighieri 704. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil jueves y viernes en Central Córdoba: se ubicará en calle Garibaldi 1471, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". Hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del mismo - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos, hasta el 12 diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.

LAS TIPAS RAFAELA *"Elsa y Fred": Hoy y mañana a las 20. 2D. * "Interestelar": Hoy a las 19 y 22. 2D. * "Anabelle": Hoy a las 22.30. 2D. * "Torrente": Hoy a las 22.15. 2D * "Los Boxtrolls": Hoy a las 19.30. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *¿Puede una canción de amor salvar tu vida?: Hoy a las 19.30. *En el Tornado: Hoy y mañana a las 21.30. *El Ardor: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen un costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Presentacion del libro "Altrocché": El día viernes 14 de noviembre se realizará la presentacion y venta del libro "Altrocché! Italia y Santa Fe en diálogo". Se desarrollará en el Complejo Cultural del Viejo Mercado a las 20.

Tú debes ser la máxima prioridad de tu vida, así que ten cuidado con los problemas de los demás. No dejes que te influencien a la hora de hacer tu vida.

Hoy no es un día para discutir, ya que cualquier cosa que digas acabará mal. Intenta no polemizar con la gente de tu entorno, porque no merece la pena.

Felicidades, porque tienes muchas posibilidades de que te toque la lotería. Aprovecha el dinero para hacer frente a esas facturas pendientes que no sabías cómo podías solucionar.

Felicidades, porque has conseguido la estabilidad emocional y laboral. Tu empleo y tu familia hacen de ti una persona realizada que disfruta de lo que tiene en la vida.

La monotonía hace mella en tu vida, y necesitas hacer cambios importantes. ¿Por qué no te planteas hacer más deporte y madrugar para hacer cosas diferentes cada día?


40

HISTORIA

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014

Justo José de Urquiza: el primer presidente constitucional Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, vencedor de Rosas, gran impulsor de la organización nacional y primer presidente constitucional de los argentinos, nació el 18 de octubre de 1801 en una estancia cercana a Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. En aquel tiempo, su padre, el coronel José de Urquiza, era comandante de la costa del Uruguay. Los primeros años de Urquiza transcurrieron en el campo hasta que en 1817 se trasladó junto a sus hermanos mayores a Buenos Aires para estudiar en el Colegio de San Carlos, pero debió abandonar los estudios por la clausura del Colegio y regresó a Entre Ríos. A partir de entonces se dedicó al comercio. Trabajó junto a su cuñado hasta establecer su propio negocio: cueros y astas que despachaba a Buenos Aires y Montevideo. Lentamente y paralelamente con el crecimiento de su prosperidad económica, aumentó la influencia de Urquiza en Concepción del Uruguay. La ciudad lo nombró oficial del cuerpo de cívicos, que se encargaba del orden en la ciudad y en el campo. Allí tomará contacto por primera vez con la política y con los grandes debates en torno a la forma de gobierno a adoptar por el nuevo país independiente. Urquiza se inclinó por el federalismo e inició su carrera política que lo llevó a los veinticinco años a ser electo diputado de la legislatura provincial. Allí presentó una serie de proyectos tendientes a mejorar la administración y la economía provinciales, así como innovadoras propuestas educativas. Su buena labor legislativa incrementó su influencia y su prestigio político. En 1832 fue designado comandante general del Segundo Departamento Principal. Era el cargo que seguía en jerarquía al de gobernador y manejaba los destinos de la mitad más rica de Entre Ríos. Cuando el gobernador entrerriano Pascual Echagüe dejó su cargo, la Cámara de Representantes eligió a Justo José de Urquiza en su remplazo, quien asumió dicho cargo el 15 de diciembre de 1841. Eran épocas duras, de guerras civiles entre los unitarios de Paz, aliados a los orientales de Fructuoso Rivera y los federales de Rosas socios del caudillo oriental Manuel Oribe. Urquiza se unió al bando federal participando en numerosas batallas. Persiguió a Rivera durante casi dos años hasta derrotarlo definitivamente en 1845 en India Muerta. Quedaba José María Paz, el genial estratega unitario, que se había adueñado de la provincia de Corrientes y dirigía las operaciones comandadas por el gobernador correntino Joaquín Madariaga. Urquiza organizó una rápida campaña y Madariaga fue derrotado en Laguna Limpia. El vencedor decidió no atacar a Paz que se encontraba en un lugar de muy difícil acceso y le propuso un

pacto a Madariaga. Los dos gobernadores se reunieron en Alcaraz, Entre Ríos, en agosto de 1846 y firmaron los Tratados de Alcaráz, donde reiteraban la vigencia del Pacto Federal de 1831. Los acuerdos de Alcaráz le cayeron muy mal a Rosas porque promovían la libre navegación de los ríos e insistían en la necesidad de organizar constitucionalmente al país. Rosas comisionó a su secretario Máximo Terrero para denunciar ante los gobernadores "el desvío, la miseria y la ceguera del General Urquiza". Las presiones de Rosas activaron el conflicto entre Corrientes y Entre Ríos e hicieron fracasar los acuerdos de Alcaráz. La guerra se reanudó y Madariaga fue vencido definitivamente en el Potrero de Vences en noviembre de 1847. El gobierno de Corrientes quedó en manos de un hombre de confianza de Urquiza, el Coronel Benjamín Virasoro. En 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores. El conflicto era en esencia económico: Entre Ríos venía reclamando la libre navegación de los ríos -necesaria para el florecimiento de su economía- ya que permitiría el intercambio de su producción con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Armado de alianzas internacionales, Urquiza decidió enfrentar al gobierno bonaerense. El emperador de Brasil, Pedro II, proveería infantería, caballería, artillería y todo lo necesario, incluso la escuadra. El tratado firmado entre Urquiza y los brasileños decía en una de sus partes: "Su Excelencia el señor Gobernador de Entre Ríos se obliga a obtener del gobierno que suceda inmediatamente al del general Rosas, el reconocimiento de aquel empréstito como deuda de la Confederación Argentina y que efectúe su propio pago con el interés del 6% por año. En el caso, no probable, de que esto no pueda obtenerse, la deuda quedará a cargo de los estados de Entre Ríos y Corrientes, y para garantía de su pago, con los intereses estipulados, Sus Excelencias los señores gobernadores de Entre Ríos y Corrientes, hipotecan desde ya las rentas y los terrenos de propiedad pública de los referidos estados." En las provincias la actitud de Urquiza despertó diversas reacciones. Córdoba declaró que era un infame traición a la patria y dijo que "Urquiza se había prostituido a servir de avanzada al gobierno brasileño". Otras se pronunciaron en sentido similar e intentaron formar una coalición militar para defender a Rosas, pero ya era demasiado tarde. Urquiza alistó a sus hombres en el "ejército grande" y avanzó sobre Buenos Aires, derrotando

a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de Febrero de 1852. Horas más tarde Rosas escribiría su renuncia. Vencido, el Gobernador de Buenos Aires alcanzó a escribir estas líneas antes de embarcarse en el buque de guerra Conflict hacia Inglaterra, donde vivirá hasta su muerte: "Durante el tiempo en que presidí el gobierno de Buenos Aires, encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, con la suma del poder por la ley, goberné según mi conciencia. Soy, pues, el único responsable de todos mis actos, de mis hechos buenos como los malos, de mis errores y de mis actos. Las circunstancias durante los años de mi administración fueron siempre extraordinarias, y no es justo que durante ellas se me juzgue como en tiempos tranquilos y serenos." Al día siguiente de Caseros, los terratenientes porteños, como por ejemplo los Anchorena, primos de Rosas, renegaron de su pasado rosista y trataron de congraciarse con las nuevas autoridades. El "Ejército Grande" podría haber entrado a Buenos Aires al otro día de Caseros, pero Urquiza prefirió esperar al 20 de febrero, aniversario de la batalla de Ituzaingó, como desagravio al Imperio brasileño. Las fuerzas de oposición al Gobernador conformaban un extraño conjunto: Federales antirrosistas, unitarios, jóvenes intelectuales, autonomistas, que sólo tenían en común su oposición a Rosas. Lejos de mantener la unidad, este grupo se dividirá en numerosos bandos políticos. Si la caída de Rosas parecía el fin de las contiendas provinciales, a partir de ella los enfrentamientos se tornarán más encendidos que nunca y el país parecía estar a punto de estallar en pedazos. A su llegada, Urquiza buscó aliados políticos; pero las cosas habían cambiado: rosistas y antirrosistas de Buenos Aires cambiaron de colores y se unieron para asegurar la unidad bonaerense frente a los avances del interior. Urquiza convocó a los gobernadores de las provincias a firmar un acuerdo en San Nicolás, el 31 de mayo de 1852, con el objetivo de lograr un consenso que permitiera la sanción de una nueva y definitiva constitución. El acuerdo respondía a los intereses del interior del país, quitando protagonismo al poder central que se ejercía desde Buenos Aires. Aprovechando la ausencia de Urquiza, que asistía en Santa Fe a la inauguración del Congreso Constituyente, el 11 de septiembre de 1852 estalló una revolución en Buenos Aires. El movimiento reclamaba la renuncia del gobierno y la nulidad del Acuerdo de San Nicolás, al tiempo que proclamó como gobernador al jefe del movimiento, Valentín Alsina. Pero casi simultáneamente, tropas federales que respondían a los intereses del Litoral sitiaron Buenos

Aires exigiendo el cumplimiento del acuerdo. El Congreso Constituyente finalmente pudo reunirse, sin contar con la presencia porteña. Las bases de Alberdi y el modelo de Constitución de Estados Unidos, sirvieron como puntos de partida en la redacción del texto final. Ante la resistencia porteña, Urquiza decidió bloquear el puerto de Buenos Aires, pero cometió el error de poner al frente de la escuadra al coronel norteamericano John Halsted Coe. El Marino yanqui vendió la escuadra a Buenos Aires el 20 de julio de 1853 por 5000 onzas de oro y se terminó el bloqueo. La secesión era un hecho. Por un lado, se constituyó la Confederación Argentina, una irregular amalgama de trece provincias que respondían a un gobierno con capital en Paraná. Por el otro, el Estado de Buenos Aires, con intereses definidos, una más sólida posición financiera y con una relativa unidad política. La Confederación Argentina intentó llevar adelante un modelo que pretendía "olvidarse" de Buenos Aires e instalar una nueva nación. No era sencilla la tarea de Urquiza: crear un sentimiento nacional más fuerte que las identidades regionales. La Confederación manejaba un presupuesto escaso, producto de la falta de recursos económicos y naturales; la zona más rentable era la Mesopotamia, productora de ganado y cereales; el resto de las provincias, aisladas, desarrollaban actividades económicas destinadas a la subsistencia o a un pobre intercambio con países limítrofes (Paraguay, Chile y Bolivia). Urquiza trató de combatir la pobre situación económica de la Confederación. Firmó tratados comerciales con Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Solicitó créditos al Brasil. Estimuló la inmigración, creando colonias agrícolas en las provincias del Litoral para desarrollar la producción lanera y cerealera. Fomentó la enseñanza y los estudios científicos. Pero los problemas económicos del interior eran estructurales: faltaban tierras, capitales y no había suficiente mano de obra. Además, el circuito económico del Litoral no cerraba: para comerciar con el exterior, necesariamente las mercaderías -que salían del puerto de Rosario- debían pasar por la aduana de Buenos Aires, y pagar allí fuertes sumas. El proyecto de Urquiza se desmoronaba. Darle la espalda a Buenos Aires era una estrategia inviable. Los capitales extranjeros no llegaban, carecían de una moneda fuerte, el estado no lograba nacionalizar sus instituciones. Las bases materiales estaban en terreno porteño. Tras la derrota de Pavón, Urquiza se refugió en su Palacio San José y se dedicó a sus negocios agropecuarios. Se negó a apoyar los levantamientos federales de los montoneros del Chacho Peñaloza y Felipe Varela

contra la política del puerto de Buenos Aires que asfixiaba al interior y sólo reapareció públicamente en 1865 para apoyar a Mitre en la Guerra del Paraguay. Esta actitud desprestigió mucho su figura en las provincias y generó fuertes rechazos entre sus coprovincianos. En 1868 volvió a la vida política presentándose como candidato a presidente. Fue derrotado por Sarmiento quien a poco de asumir apoyó su nombramiento como gobernador de Entre Ríos y lo visitó en su palacio de Concepción del Uruguay. El abrazo con Sarmiento, el principal responsable de la muerte del Chacho, le costará muy caro a Urquiza. Para muchos de sus excompañeros de armas e ideas era la gota que colmaba un vaso que había comenzado a llenarse tras la extraña retirada de Pavón y con el apoyo a Mitre y a la guerra fratricida con el Paraguay. El 11 de abril de 1870, un grupo armado que respondía al caudillo montonero Ricardo López Jordán irrumpió en el Palacio San José al grito de "¡muera el traidor Urquiza!". El general le salió al encuentro dispuesto a defenderse a tiros pero cayó herido por un certero disparo y, una vez en el piso, la partida montonera lo ultimó a puñaladas. Sus restos descansan desde agosto de 1872 en la Catedral de Concepción del Uruguay. Su recuerdo y su paso por la historia siguen despertando polémicas entre quienes ven en él a un libertador que puso fin al régimen rosista y al gran impulsor de la organización constitucional del país y entre quienes lo consideran un traidor a la causa federal. Todo parece indicar que la vida amorosa de Urquiza fue muy intensa, pero la única mujer con la que contrajo matrimonio fue Dolores Costa Brizuela, nacida en 1830. Era hija de don Cayetano Costa y doña Micaela Brizuela. Urquiza tenía 50 años cuando conoció a Dolores en una fiesta en Gualeguaychú en la que el invitado de honor era Sarmiento. Dolores fue la fiel compañera de sus últimos años. Él tenía 12 hijos de parejas anteriores cuando la conoció -todos reconocidos legalmente- y con ella tendrá otros 11. La primera de la larga lista fue Dolores, nacida el 30 de abril de 1853, horas antes de la sanción de la Constitución Nacional. / Felipe Pigna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.