2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 30 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Síntomas de descomposición social El juez federal Claudio Bonadio, publicó una carta abierta contra la presidente del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez. Bonadio hace una severa crítica contra ella no sólo por haber apoyado la multa que le aplicaron y que implicó un descuento del 30 por ciento de su sueldo como magistrado, sino por su actitud desleal y contrapuesta con lo que ella manifestó en su momento respecto a la independencia del Poder Judicial. En la carta, Bonadio responde a otra que había difundido la magistrada justificando su posición a favor de sancionar al Juez. E l Go b i e r n o h a j a q u e a d o a l Ju e z a t r a v é s d e p e r s o n e r o s como Gabriela Vásquez. Quizá por ello él se ve en la tesitura de hacer público el pedido que ella misma le hiciera hace no mucho tiempo atrás cuando fue a su despacho a solicitarle la votase para que pudiera alcanzar la presidencia del Consejo de la Magistratura. No quiere decir, con ésto, que la presidente del Consejo de la Magistratura tuviera que cambiar el voto para dar impunidad al Juez, sino que lo deja "apenado y sorprendido, al mismo tiempo, de haberme desilusionado tan rápido" ya que en aquella visita proselitista le había dicho expresamente que sabía "qué había que hacer" en la defensa de los legítimos intereses de sus mandantes (los magistrados), al momento de hacer respetar la independencia de los jueces cuando eran llamados a investigar o resolver en las causas que les toca intervenir". En su carta, Bonadio aclara: "Nadie y menos el suscripto, que tiene en su más alta consideración la superioridad política de los valores republicanos y democráticos como principios rectores de la organización de un estado de derecho, puede aprobar defensas corporativas por el solo hecho de pertenecer al Poder Judicial, por eso rechazo que en su carta abierta se me catalogue
como "uno de los nuestros" ya que no sé dónde está usted, pero yo estoy solo, tratando de hacer bien mi trabajo". Los conceptos de Vázquez, en su primera carta, serían creíbles si las condiciones fueran muy distintas. Que se ensañen contra el juez federal Claudio Bonadio, cuando está a cargo de la investigación de Hotesur, el h o t e l d e l a f a m i l i a K i r c h n e r, muestra una intencionalidad manifiesta, pero al mismo tiempo descubre que en el entramado político – al que se suben muchos jueces – todo parece estar permitido. En realidad es la demostración de que poco parecen importar los valores, el respeto de esa ley que dicen custodiar y mucho menos aún los principios republicanos. Gabriela Vázquez, podrá alegar lo que se le ocurra, pero tanto ella como los autores intelectuales de este atropello, saben que lo que importa es ir por Bonadio, salvaguardar los bienes de la empresa presidencial y cumplir con los mandatos recibidos. Bonadio deja en claro la situación: "Todo lo que usted me dijo al pedirme mi voto lo contradijo con SU voto en esta denuncia y por los argumentos en que lo fundó; no acepto la explicación sobre la rectitud de su conducta y la coherencia y honestidad intelectual de su voto. Es verdad que somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios.- Y usted doctora VÁZQUEZ en mi despacho habló!". Luego de eso al firmar la carta pone bajo su nombre y firma: "todavía Juez Federal". Con independencia del caso, lo que conmociona es ver que frente a una posibilidad de capitalizar poder la gente puede desestimar cualquier cosa, hasta la propia honra. Si el caso fuera excepcional podría llamar la atención, pero no es de un individuo sino de la sociedad. editorial@diariocastellanos.net
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Manejar la demanda laboral a través de la educación Muchas veces resulta incomprensible el por qué disponiendo de recursos cuantitativamente adecuados, obtenemos resultados cualitativamente desastrosos, y ésto es sencillamente lo que ha sucedido con nuestro sistema educativo. En muchas de nuestras entregas nos referimos al tema pero consideramos que reiterarnos en él nos ayudará a desmenuzar esta madeja de desatinos y probablemente nos permita - a nuestro entender enunciar algún tipo de probable solución. Establecida la necesidad de desarrollar la educación argentina para ponerla a la altura de las exigencias que el mundo moderno plantea, si queremos sobrevivir como país, es preciso referirnos a una faceta de la actividad económica, cuya carencia haría estéril todo esfuerzo educativo: de qué vale capacitarnos si no tenemos dónde trabajar, dónde aplicar esos conocimientos. Quiero decir con ésto que paralelamente al esfuerzo por superarnos en lo educativo tenemos que determinar los polos, las áreas en las que se va a desarrollar nuestra economía. Monumental esfuerzo prospectivo que pone distancia entre los países que diseñan su futuro y los que navegan la coyuntura. Sin duda, por ejemplo, una reactivación de la obra pública para desarrollar y articular vastas regiones de nuestro territorio con transporte de energía, caminos, puertos, servicios, etc es siempre el punto de partida de los emprendimientos de todo tipo. Si el esfuerzo educativo estuviera SOLAMENTE situado por la característica de diseño y producción de la infraestructura de base y NO incluyera las perspectivas económicas que esa infraestructura será capaz de generar o servir, la mirada sería corta e insuficiente, generaría soluciones en el corto plazo, pero frenaría el desarrollo del mediano y largo plazo por carencia de recursos humanos capacitados adecuadamente. Educación, más una real estrategia de crecimiento, son los pilares fundamentales para una Argentina capaz de competir en el duro mercado internacional y a la vez satisfacer las necesidades culturales que como grupo humano le da sentido a la Nación. También es cierto que la competencia en el mercado mundial de bienes y servicios, conlleva la reciprocidad, actitud ineludible en las relaciones internacionales, lo que significa
ser receptivo a elementos provenientes del extranjero, con lo que el mercado interno además de proponerse competitividad, debe centrarse en aquellas fortalezas que la ingeniería en desarrollo ha propuesto y lo hacen superior en cualquier circunstancia. Armando Cavalieri, el eternamente reciclado dirigente del gremio mercantil, relataba que durante una visita a los astilleros de Bremen, en los que se construyen buques porta contenedores, munidos de la más moderna tecnología para operaciones de carga, descarga y transporte; las grandes empresas, tienen la obligación de sostener los talleres-escuela para capacitación de los FUTUROS trabajadores. Consultado un alto gerente sobre los "costos" del mantenimiento de esos institutos educativos, recibió como respuesta: que jamás se consideraron un gasto sino una "inversión". Simple, claro y contundente. Pero no conforme con eso, el gremialista volvió a preguntar asombrado por la actividad de un joven que limaba a mano una barra de acero en medio de sofisticada maquinaria. Volvió a sorprenderse: "Hay varias cosas que un joven debe aprender. Primero, que va a trabajar con olor a hierro y la única manera que lo conozca es esa. Luego deben tener bien en claro el grado de dureza que tiene el hierro, la verdadera potencia que tiene que desplegar la máquina para trabajar y finalmente a través de este proceso, aprender a querer a la máquina que, en definitiva, esta aliviando y facilitando el trabajo de los hombres". Simple lógica que inculcaba filosofía del trabajo. Sin duda, el camino por recorrer incluye el desandar errores, como el de pretender politizar todos los niveles educativos, situación que ha desacreditado las sucesivas conducciones ministeriales, la improvisación en muchos programas que por "venderlos" políticamente terminaron siendo inútiles e innecesariamente onerosos, circunscribir el presupuesto educativo al salario docente como búsqueda para demostrar "que se hace...", pero jamás mostrar verdaderos planes de capacitación, etc. Es reiterativo de nuestra parte sumarnos a los muchos que bregan por un cambio progresista en nuestra educación pero no queremos desaprovechar la oportunidad que se presenta ante un nuevo inicio. El año que se inicia, más que un fin de ciclo, debe ser una plataforma de futuro.
3
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
MÁS DE 27.000 DOCENTES CON ESTABILIDAD LABORAL DESDE 2008
Otro "histórico" concurso de titularización docente Este lunes en Rafaela culminó el Séptimo Concurso de Titularización, para los niveles Inicial, Primario y la modalidad Especial. Participaron docentes de la Región III (Rafaela), VIII (San Jorge) y IX (San Cristóbal). En toda la Provincia se ofrecieron 1.009 cargos y 1.420 horas cátedra. D. Camusso
Ayer, como anticipara este Diario, tuvo lugar el acto de titularización en cargos y horas cátedras concernientes a escuelas de Rafaela y la región, en un acto llevado a cabo en el Hotel Campoalegre de nuestra ciudad. Para la Delegación Regional III de Educación de Rafaela, estaban previstos 6 cargos para la modalidad Especial, 9 para nivel Inicial y 65 cargos correspondientes al nivel Primario, a los que se añadían otras 59 horas cátedra de primaria. Luego del recibimiento del secretario de Educación, Jorge Márquez, comenzó el ofrecimiento de cargos y horas cátedra, en primera instancia a la Región IX, luego a la Región VIII y finalmente a la Región III, teniéndose en cuenta las distancias de regreso a casa que debían afrontarse en cada caso. La nota dominante fue la emoción incontenible, el júbilo y el abrazo con familiares y
colegas en un marco donde el mate amenizó la interminable espera. Pasadas las 9, hizo su arribo la ministra de Educación, Claudia Balagué. Al dirigirse a los presentes, la funcionaria explicó: "decidimos llevar adelante las titularizaciones en diciembre, para que en febrero cada uno pueda estar en su escuela desarrollando plenamente su vocación". Remarcando en la parte central: "sabemos que la estabilidad laboral contribuye a reforzar la calidad educativa". Además de rememorar el inicio de este proceso al que calificó de "histórico", extendió una sincera felicitación, puesto que "hemos tenido un excelente año en materia educativa".
una reivindicación histórica de la profesión, fruto de un acuerdo paritario con los gremios. Desde ese año, se realizaron siete concursos anuales de nivel Inicial, Primario, y las modalidades Especial y Adultos. A ellos se agregaron otros dos para profesores de nivel Secundario y Secundario de Adultos. Finalmente uno para nivel Superior, Artística y uno para directivos de escuelas Normales y de Comercio. De esta forma, más de 27.000 docentes lograron estabilidad laboral, a partir de este camino inédito que tomó la Provincia. En tanto, el ciclo lectivo 2014 culmina con este nuevo concurso con otros 1.009 cargos y 1.420 horas cátedra más.
Datos relevantes
Ascensos
Las de ayer, se suman a las titularizaciones llevadas a cabo desde el 2008, constituyendo
Paralelamente se están desarrollando concursos para acceder a 159 vacantes de
ADEMÁS, SANTA FE SUPERÓ LA MEDIA NACIONAL EN CALIDAD EDUCATIVA
Balagué destacó el cumplimiento del calendario escolar La Ministra de Educación, Claudia Balagué, repasó con visiones optimistas, tanto a lo hecho durante 2014 como las perspectivas para el próximo año. Entre fines de enero y principios de febrero, se llevarían a cabo las paritarias docentes. Luego de reiterar a la prensa su alegría por la "continuidad y transparencia" de las titularizaciones en todos los niveles y "en el refuerzo de la calidad educativa", la ministra Claudia Balagué respondió las requisitorias de la prensa. En cuanto a la negociación salarial, indicó: "estamos analizando si va a darse en los últimos días de enero o los primeros de febrero". "Hemos trabajado el tema del Comité Mixto de Seguridad e Higiene, con el tema de viviendas docentes, además de los concursos de ingreso y ascenso de supervisores y directivos. Ésto también hace a la mejora de la calidad educativa", detalló. En la misma tesitura, Balagué ponderó que espera un que se repita la experiencia del 2014, donde "no hemos tenido ni un solo paro y hemos cumplido los más de 180 días de clase previstos en el Ca-
lendario Escolar, a diferencia de lo que ocurrió en otras provincias". (Se cumplieron 182 de los 184 previstos). Buenos indicadores : "Manejamos muy buenos datos del egreso en la secundaria, que se incrementó en un 7%, y de las notas, que me parece importante destacar", mencionó la Ministra. "Este año, ya lo ha dicho nuestro gobernador Antonio Bonfatti, hemos tenido buenos resultados en la evaluación de las pruebas ONE. Santa Fe obtuvo un porcentaje de un 10% de mejora en la calidad educativa, por encima de lo que es el promedio nacional". "En paralelo- reconoció-, nuestra matrícula en escuelas secundarias se incrementó un 4,5% y hemos disminuido el abandono escolar en un 2% en el último año, que son nada menos que 4.000 chicos". Ésto significa conjugar calidad y cantidad",
evidenció. Falta de docentes y ausentismo: "Vamos a trabajar con alumnos de quinto año para incentivarlos a que continúen la carrera docente", sostuvo Balagué en relación a la falta de maestros. Sobre el ausentismo, comentó que "es un problema nacional". "Hemos desarrollado un programa específico para la región Rosario con especialistas, que tenemos pensado extenderlo a toda la Provincia". Finalmente, sobre las partidas para comedores escolares, manifestó: "tenemos previsto un aumento que se va a dar seguramente en el mes de marzo. Este año fue del 30%, así que evaluaremos en qué porcentaje debería estar". Además, sostuvo que "estamos trabajando con la Universidad Nacional del Litoral, que tiene un desarrollo importantísimo en alimentos nutricionalmente muy potentes".
Muchos docentes, con la satisfacción de terminar el año como titulares.
supervisores para escuelas de gestión pública y privada, mediante la evaluación de antecedentes y pruebas de oposición para las autoridades de mayor rango dentro de la planta provincial de Educa-
ción. Asimismo se abrieron en este 2014, concursos de ascenso directivo y no directivo que constituyen reparaciones históricas a estos lugares del sistema educativo.
4
LOCALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
HABRÁ OTRA EXTRAORDINARIA MAÑANA 31
El Concejo debate algo más que un presupuesto En una sesión que asoma cargada de disputas de tinte político, se debate el destino final de casi 500 millones de pesos, la posibilidad de redireccionar partidas de modo discrecional y el destino inmediato para comenzar a pensar en un Tribunal de Cuentas. Más proyectos serán considerados en la semana "corta" por los ediles. Archivo
(A.R.) El discontínuo pero no por ello menos intenso trabajo previo en comisiones, con reuniones con funcionarios municipales mediante, no terminó de cerrar un consenso sobre varios aspectos atinentes, nada menos, que al proyecto de Presupuesto 2015. En lo que hace al grueso del "dibujo" de las cuentas, que quedaron equilibradas luego de recortes y consideración de otros recursos originalmente no previstos (por el achique de casi 5 millones por modificación de la Tributaria), no habría grandes discusiones o modificaciones. Lo que sí exigirá al máximo la capacidad táctica de los ediles desde las 8 de hoy, es la discusión sobre si el Ejecutivo puede o no disponer libremente del cambio de partidas, respecto a las originalmente previstas para cada rubro, "archico-
nocida" como "artículo sexto". En efecto, y en cierta clave comparativa con lenguaje futbolístico, en caso de asistencia perfecta de todos los jugadores, es el PRO el que tiene dos tarjetas amarillas (mismo color de su nucleamiento), para marcar la cancha. Aún con todos sus –cuatrotitulares por la segura habilitación del presidente Silvio Bonafede, mediante "debate libre", para poder votar, no le alcanza al oficialismo para imponer voluntad alguna. Por cuanto resulta un partido perdido prácticamente de antemano para el PJ, un artículo sexto tal como originalmente luce redactado. Resta saber si la oposición, en sus dos bloques, logra unificar una propuesta alternativa, aunque hasta anoche no la había. Con lo cual, se presume que tanto el Frente Progresis-
El destino de unos 200 mil pesos pedidos por el Frente Progresista para "ir conformando", durante 2015 un Tribunal de Cuentas, una de las mayores apuestas políticas de la coalición, parece no encontrar eco en los árbitros macristas. En ese punto, la postura de
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- BUEN día amigo, ¿qué te interesa tanto en el Caste que te encuentro tan concentrado leyendo? G- Se está calentando el ambiente político, muchas decisiones, a otros apenas los pueden sujetar, algunos arrancan para un lado y van para otro, en fin ¡se está poniendo lindo! A- Sí, lo de las indecisiones es algo bastante complejo, porque por ahí querés votar a Juan y estás apoyando a Pedro, y lo peor es que los tiempos se acortan, lo que hay hace más complejo el panorama. G- Y, sí, fijate vos que el peronismo en la Provincia ¡no
arranca!, el kirchnerismo está escondido para no "quemar" a nadie, el PRO por ahora sólo actos y equipos técnicos, el Frente, mostrándose los dientes para ir a internas o no... A- Aquí en Rafaela la misma historia, sobre todo que quieren seguir libando de las mieles del Gobierno Nacional, pero les da "pavura" quedar repegados con los K porque el tufillo los asusta... G- ¡Pegados ya están! Medio tarde para hacerse los distraídos. A- Pero de todos modos la "opo" va a tener que hacer muchos méritos. G- Sí, como por ejemplo con el agua corriente, la falta de presión se siente cada vez más y en lugares que antes no ocurría ¡como en mi barrio! A- Y, es como dijimos, hasta que no veamos el primer "chorrito...", al igual que el primer "profesorcito", que el primer galponcito tecnológico, las maquinitas haciendo la ruta... G- Si, si, estos son tiempos pródigos en promesas, ¡y cuanto más grandes mejor! Tipo tren bala, viste. A- No me hagas acordar de esas cosas que me da acidez. Pensar que se ganan elecciones con ese tipo de "paparruchadas", eso habla mal de nosotros. G- Con lo que yo me equivoqué fue que al colorado lo eyectaban de la dirección técnica de Atlético, y ahora leí en el Caste que anda de reunión en reunión ar-
mando el plantel para el año que viene. A- ¿Estará terminado el tema? Ojalá. G- Ayer a la mañana otro crimen por pelea entre vecinos...ya hace unos días que venimos hablando del tema ¿vos no estarás enojado conmigo, no? A- No da para mucho chiste, porque parece que la gente anda híper sensible y encima con "Chumbos" en la cintura... G- Se está revolviendo el tema del pibe que se accidentó con la moto en la persecución policial. En la calle no había nadie - según las primeras versiones - y resulta que ahora hacen cola los testigos... A- Viste que en Venado Tuerto fue tal el bolonqui que tuvo que desembarcar la Gendarmería para aquietar las aguas, ¡siguen siendo de goma estos muchachos! G- El tema es tan complicado, a la seguridad me refiero, que todos los candidatos hablan de él. Lifschitz también se refirió, claro que le resulta un poquito difícil. Es como si el Gobierno Nacional hablara de la corrupción ¡preocupándose! Se le pone difícil pero centra mucho el tema en la posición territorial de la Provincia. Y ese es todo un tema, ¡que también podría tener solución! Con adecuados controles de ruta. A- ¡Sí y seguro que quieren que también lo haga la Gendarmería!
ta como el PRO arrojarían en el mismo debate sus respectivos borradores, que se orientan a un control similar al vigente. Es decir, la obligación del Ejecutivo de informar al Concejo, y en su caso, no menor, pedir autorización, cuando el cambio sea significativo. Dicho de otro modo, como ejemplo, a una partida igual o superior al millón de pesos se la intente modificar en un porcentaje determinado.
Tribunal de Cuentas
La tarea en comisiones no fue suficiente y hoy sigue el debate.
la dupla Bonino-Menossi, pasa por no otorgar dineros de modo anticipado a un organismo inexistente, pero, por sobre todo, por el planteo de una tercera opción para controlar las cuentas municipales, esto es, la contratación de auditorías externas. Aquí también puede darse un intercambio áspero, aunque el juego aparezca en principio como perdido por parte del FPCyS. Un segundo asunto será tratado hoy, mero trámite: aprobación de donación de calles para un loteo.
desde el Frente nos vamos a limitar a insistir en partidas para la creación del Tribunal de Cuentas". Hugo Menossi: (PRO) "Si nos siguen sin responder pedidos de informes o demorando los estados de ejecución presupuestaria, en fin, el Ejecutivo puede seguir manejándose discrecionalmente, el límite que vamos a proponer mediante el artículo sexto es relativo". "Proponemos un control más ágil, y verdaderamente independiente, un Tribunal de Cuentas al fin y al cabo también es político".
Frases
La convocatoria de mañana
Jorge Muriel (PJ) "Habrá un debate importante, pero se va a aprobar (por el Presupuesto). El artículo sexto es una herramienta que necesita el Ejecutivo, y en otros años en los que estuvo vigente nunca hubo un uso irracional". Germán Bottero: "Va a ser un debate ajustado en algunas cuestiones, básicamente en el artículo sexto. Pero también
Como se venía barajando la posibilidad, desde la semana pasada, ayer se confirmó la convocatoria a otra sesión extraordinaria. En el caso para tratar tres asuntos: el convenio con Gendarmería para arrendar un local en donde funcione la Unidad de Investigaciones Especiales, la propuesta sobre Obras Menores y un fondo para Desarrollo Económico Social.
El Municipio con horario reducido en enero Como todos los años, la Municipalidad de Rafaela abrirá sus puertas en un horario acotado durante enero: de 7:15 a 10:15. Esta disposición "no interrumpe los plazos procesales administrativos que estuvieron corriendo". El Decreto N° 40.858 establece también, la necesidad de excluir determinadas áreas de la medida propuesta, en vistas a responder a demandas comunitarias como ser desmalezamiento, controles sanitarios desinfección, control de tránsi-
to, recolección de residuos, limpieza de calles, parques y paseos. También quedan exceptuados de esta medida las dependencias: Licencia de Conducir, Direcciones de Justicia de Primera. Segunda y Tercera Nominación dependientes de la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Gestión de Cobranzas del Juzgado de Faltas dependiente de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, que continuarán atendiendo de 7:15 a 12:30.
LOCALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
5
LUZ Y FUERZA AHONDA RECLAMOS
Impuesto a las Ganancias: "falta decisión política de la Nación" Así se expresó Alfredo Romero, secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, en su visita por Rafaela sobre el Impuesto a las Ganancias. Calificó a la eximición del medio aguinaldo como "una aspirina para un enfermo terminal". La conducción nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF) hizo paso por Rafaela para mantener una reunión en la sede local. Enrique Ruppen, secretario general de Luz y Fuerza Rafaela (y quien también es parte del secretariado nacional), fue el anfitrión del encuentro que estuvo encabezado por Alfredo Romero, secretario general de la FATLyF; y Amílcar Amaya, secretario de Política Energética de dicha Federación. Minutos antes de desarrollarse la reunión, Ruppen y Romero dialogaron con la prensa, donde este último destacó que "el reclamo de los trabajadores por lo que nosotros llamamos impuesto al Trabajo es
el motivo principal de por qué llevamos adelante este encuentro". El sindicalista nacional manifestó que "es un impuesto que nos impacta de lleno y totalmente injusto para nosotros, porque los trabajadores eléctricos, sin querer desmerecer otras actividades, tiene épocas atípicas, como durante el verano, donde la totalidad de los recursos humanos están afectados para garantizar una calidad de servicio ante los intensos días de calor".
Proyecto al Ejecutivo Según aseguró Romero, "ya se elevó una propuesta al Ejecutivo Nacional para que se
contemplen algunas realidades que sólo son propias en nuestra actividad, y así evitar que ese impuesto impacte de otra manera a nuestro salario". Si bien señaló que "lo ideal sería la eliminación total del impuesto" para Romero "no alcanza con la medida de no cobrar impuesto sobre el segundo medio aguinaldo"; y fue contundente al respecto: "es como darle una aspirina a alguien que tiene una enfermedad terminal". "No alcanza con aumentar el mínimo no imponible porque con la inflación se sigue deteriorando nuestra capacidad salarial", agregó el gremialista. "Hay que ser realistas: existen más de 90 pro-
A BUEN RITMO Y "EN PLAZOS PREVISTOS"
La obra de la Escuela de Música, cerca del 30 % de avance Andrés Racchella. El edificio propio que se construye para la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", con financiamiento nacional, presenta un aspecto avanzado en cuanto a su conformación exterior. Que puede advertir cualquier transeúnte. Ayer, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, recorrió en visita no oficial el lugar, mostrándose "muy satisfecha" con la evolución del emprendimiento. "No es tan sencillo el cálculo, pero estimo en un 30 % el avance a la fecha"·. "Es una obra magnífica, pese a los inconvenientes climáticos se viene construyendo a buen ritmo, en los plazos previstos. Ya se está hormigoneando el hall central de doble altura y se observan los trabajos en la planta alta", precisó la funcionaria. Por otra parte, indicó que "probablemente durante la primera quincena de enero" se estará haciendo una recorrida oficial junto al intendente Luis Castellano por el lugar enclavado sobre calle Sacripanti, detrás del Instituto Superior del Profesorado. Actualmente, concurren a la Escuela unos 350 alumnos, aunque se estima que la matrícula podría aumentar una vez concretado el edificio propio, incluso por las prestaciones nuevas. Por ejemplo, el salón de usos múltiples con la referida doble altura, sería propicio
Gentileza M. Nizzo
para realizar espectáculos, con otras dependencias como bar,
y otras salas aisladas acústicamente.
G. Conti
yectos de ley presentados en el Congreso de la Nación para modificar ganancias pero lamentablemente falta la decisión política del Gobierno en cambiar una coma de este impuesto", resaltó Romero. Además, consideró que "si la hubiese, con un solo proyecto de ley bastaría para modificar la cuestión de fondo", y confió: "al ser año electoral, esperamos que en 2015 se tome la iniciativa de modificar ésto".
Paritarias "En la Provincia estamos más que satisfechos por las gestiones que venimos llevando año a año para nuestro salario", especificó Romero al ser consultado sobre las paritarias que se desarrollarán durante 2015. Por subrayó que "dicha satisfacción no es plena, porque cuando llega el momento de aplicar el aumento, se deteriora considerablemente ante la inflación".
6
LOCALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
LAS OPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS
El 69% de los egresados se queda a estudiar en Rafaela G. Conti
Según el censo realizado por el organismo municipal adscripto a la tarea (ICEDeL), la ciudad contiene a la mayoría de los que deciden cursar estudios superiores, confirmando el perfil adquirido en los últimos años. En total, un 80 % decide seguir en la localidad luego del ciclo medio. Sobre fines de 2014, el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela fue escenario de la presentación del informe final de una encuesta que se realizó a todos los alumnos que cursaron el último año de la secundaria. El mismo fue hecho por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). En total se consultó a 985 alumnos que finalizaron los estudios medios en 2014, de la cual el 80,9 por ciento manifestó la intención de seguir estudiando, entre los que se encuentra que un 71,6 por ciento se inclinó por alguna carrera universitaria. El nivel de intención de estudio superior es muy elevado, aunque con el correr de los meses, como veremos más adelante, la brecha entre lo que desea y plantea el alumno en la encuesta y lo que se concreta es amplia.
Las más elegidas Entre las diez carreras más elegidas figuran el profesorado de nivel inicial, contador público, abogacía, kinesiología y fisioterapia, ingeniería industrial, medicina, ingeniería en informática/sistemas, licenciatura en psicología, arquitectura, tecnicatura superior en hi-
giene y seguridad en el trabajo. "Es destacable que 9 de estas carreras se puedan cursar en nuestra ciudad", explicó el titular del ICEDeL, Héctor Sierra. En el censo se conoció que el 70,1 por ciento de los estudiantes manifestó realizar la elección "por vocación", seguido con el 19,6% por la opción "rápida salida laboral". En total, el 69,1 por ciento de los chicos eligió carreras que se pueden cursar en la ciudad, seguida por Santa Fe, Rosario y Córdoba, en ese orden, en sitios donde cursarán carreras en el próximo ciclo lectivo.
termino estudiando. "Las instituciones educativas y quienes trabajamos en ellas debemos empezar a pensar que, la orientación vocacional se inicia mucho antes de las encuestas que se realizan en 4º y 5º año", manifestó el secretario de Educación, Guillermo Sáenz. Posteriormente, remarcó además que con la apertura de una Universidad Nacional en nuestra ciudad se ampliará notoriamente la oferta educativa, cubriendo con amplitud las expectativas de los jóvenes rafaelinos.
Trabajo y estudio
FRENTE PROGRESISTA
Además, en el total de los alumnos que manifestaron la intención de continuar estudiando, el 64 por ciento afirmó querer trabajar al mismo tiempo y de los que declararon no continuar estudiando el 39,1 por ciento argumentó hacerlo porque prefieren trabajar. Cabe destacar que de ese 80 por ciento de alumnos que en 2013 habían manifestado la intención de seguir estudiando, finalmente lo hizo el 63 por ciento, aunque el 41,7 terminó cambiando de carrera. A su vez, del 19,3 por ciento que había expresado no seguir estudiando, el 5,1
Se habla de unidad, pero "arman" por separado
Los datos revelan la característica universitaria que va tomando Rafaela
D. Camusso
(A.R.) Ayer, como anticipara reiteradamente este Diario, se llevó a cabo en el local partidario del PDP, la primera reunión de referentes de los anfitriones, y los de las otras dos fuerzas "socias" dentro del Frente Progresista, Cívico y Social, el socialismo y la UCR, con las elecciones 2015 como eje central. No obstante, las fuentes consultadas coincidieron en que, un buen tramo de las algo más de dos horas de duración del cónclave lo insumió el intercambio de pareceres respecto a lo que sucederá hoy en el recinto del Concejo Municipal, cuando se discuta el Presupuesto. En lo concerniente al aspecto político, uno de los datos fue la asistencia de referentes no identificados con el "oficialismo Botterista" de la UCR, como los casos de Luis Telesco y Jorge Odetti. El otro, fue la predominancia en los discursos sobre la "unidad". Pero,
"Juntos...sólo por ahora..."
en definitiva, y sin ahondar demasiado, cada sector advirtió al resto que, "por las dudas", como ya habían confiado antes por lo bajo a CASTELLANOS, se prepararán, (con recolección de avales y candidatos), para un esquema de confrontación con listas pro-
pias en las PASO. El nuevo plazo fijado para el reencuentro fue el 12 de enero. En ese interín, habrá que estar atentos, sobre todo a los "movimientos" en el orden provincial, que, casi inexorablemente, incidirán en el pago chico.
REFORMA AL CÓDIGO CIVIL
Jueces y empleados locales se capacitaron Recientemente, magistrados, funcionarios y empleados del fuero civil y comercial de nuestra ciudad participaron de un curso de actualización sobre el nuevo Código Civil y Comercial, organizado por el Sistema Argentino de Información Jurídica (Infojus) del Ministerio de Justicia de la Nación. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, el Centro de Capacitación Judicial de la provincia, y el Ministerio de Justicia provincial acompañaron el evento. El encuentro se realizó en el Salón de Actos de la Corte Suprema provincial, y contó con la presencia de autoridades de los organismos mencionados, juris-
tas, académicos, especialistas en la materia. En Rafaela, como en el resto de la Provincia, la charla se observó a través de la sala de
videoconferencias. Al finalizar la actividad, cada asistente recibió un ejemplar, en forma gratuita, del nuevo Código.
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
7
8
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Alumnos del Liceo Municipal participarán de Cosquín 2015 Fue tras el evento realizado por el programa "Querer, Creer, Crear" y estarán en el escenario mayor del festival de Folklore. SUNCHALES. La Subsecretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la comunidad que posterior a la realización del evento "Querer, Creer, Crear" en la ciudad, cuatro alumnos del Liceo Municipal fueron seleccionados para participar en el escenario mayor del Festival Cosquín 2015. Ellos son: Constanza Ficetto y Marianela Longoni, del taller de afroperuano, y Carlos Acevedo y Brian Mansilla Lengen, del taller de folklore. El programa, impulsado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, seleccionó además, dos alumnas de danzas contemporáneas de la escuela Susana Rizzotto, Leticia Alloatti y Andrea Bucci. Todos comenzaron con los ensayos a partir de este mes en la ciudad de Rosario junto a otros participantes que fueron elegidos en otros eventos del
"Querer, Creer, Crear", y se presentarán la noche del 30 de enero, velada en la que, entre otros artistas, actuará Luciano Pereyra.
Acto de nombramiento del Liceo Municipal La Municipalidad de Sunchales invita a los medios de comunicación locales y regionales al acto de nombramiento del Liceo Municipal como "Intendente Julio César Sartini", en homenaje al primer intendente electo de la ciudad. La ceremonia se llevará a cabo hoy martes 30 de diciembre a la hora 20 frente a las instalaciones del Liceo Municipal. De esta manera, se da cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 2338/2013.
Festejos de Reyes Magos La Subsecretaría de Educa-
ción y Cultura invita a toda la comunidad a participar de los festejos de Reyes Magos a llevarse a cabo el próximo lunes 5 de enero a partir de la hora 19. Para esta ocasión, el Gobierno local planificó que Melchor, Gaspar y Baltazar realicen un recorrido por diferentes puntos de la ciudad en autos antiguos. El punto de partida será Plaza Libertad, frente al palacio municipal. Además, esta jornada posee un fin solidario, por lo cual se les solicita a los ciudadanos que participen de la actividad, que acerquen un alimento no perecedero; lo recaudado será donado a una institución de la ciudad. El itinerario prevé visitar los siguientes espacios: Plazoleta Nova Petrópolis, la intersección de Av. Belgrano y Ramella, Paseo de las Artes y Monumento de los Italianos. En cada parada, los reyes magos saludarán y entregarán
El Liceo Municipal de Sunchales estará muy bien representado en el Festival de Cosquín 2015.
golosinas a los más pequeños y se tomarán fotografías con todos los presentes. Simultáneamente, frente al palacio municipal, se llevará a
cabo la intervención artística de zapatitos con los niños presentes y la coordinación del profesor Ramiro González Etchagüe.
Suardi firmó convenios de capacitación laboral Se trata de acuerdos que el Ministerio de Trabajo impulsa en el marco de las acciones de promoción de igualdad de oportunidades laborales. SUARDI. El presidente de la Comuna, Hugo Boscarol; junto con los presiden-
tes de las comunas de Curupaity, Hugo López; Colonia Bossi, Daniel Manavella y
Colonia Rosa, Juan A. Díaz; el senador provincial por el departamento San Cristóbal,
Felipe Michlig; y la subsecretaria del área de Regiones Municipios y Comuna, Alejandra Dupouy, visitaron el pasado lunes la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe para firmar con su titular, Julio Genesini, convenios de capacitación. Se trata de acuerdos que el Ministerio impulsa en el marco de las acciones de promoción de igualdad de oportunidades laborales que, en el caso de Suardi, percibirá la suma de 16.300, que permi-
tirá la realización de cursos de asistente de técnico electricista y de diseño, confección y producción de carteras de cuero, respectivamente. Al referirse a los convenios firmados, el ministro Genesini dijo que "tienen por objetivo plantear la necesidad de impulsar estrategias conjuntas para dar respuesta a los problemas de empleo y a las necesidades de calificación de las personas en el marco de los procesos y oportunidades de desarrollo que presenta cada localidad".
El programa tiene como objetivo la igualdad laboral.
REGIONALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
9
Financiamiento por $ 566 mil a las comunas de Hipatia y Sarmiento Es mediante dos convenios firmados por el Ministro de Economía y las autoridades locales. Se trata de fondos no reembolsables para la ejecución de obras en localidades del departamento Las Colonias. DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El ministro de Economía, Ángel Sciara, firmó dos convenios de financiamiento por 566 mil pesos con los presidentes comunales de Hipatia y Sarmiento, departamento Las Colonias, para la ejecución de pequeñas obras de infraestructura. Se trata de aportes no reintegrables que se enmarcan en el Programa Municipal de Inversiones (Promudi). "Esta herramienta, de obras delegadas, con aportes del Gobierno provincial, permite que las comunas compren los materiales y lleven adelante pequeñas obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida de sus habitantes", señaló Sciara, luego de firmar los convenios con los presidentes comunales de Sarmiento, Horacio Rubiolo; y de Hipatia, José Alberto Grosso. En el caso de Hipatia, el financiamiento les permitirá realizar una obra de arenado de
1,5 kilómetro sobre la ruta Nº 68, mientras que en Sarmiento, la Comuna realizará un trabajo de desagüe pluvial e iluminación de la ruta provincial Nº 10. Además, estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione a cargo de las gestiones del Promudi y el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola. En cuanto al estado de los fondos, Saglione indicó que "una vez firmado los convenios, las comunas pueden llamar a licitación".
Promudi Este financiamiento se inscribe en una operatoria lanzada por el Gobierno provincial, en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. A través de este programa se procura canalizar ayuda a
El ministro Sciara en la firma de los convenios con las autoridades de Hipatia y Sarmiento.
los municipios y comunas del territorio provincial para la adquisición de equipamiento y/
o la ejecución de obras que permitan mejorar la cantidad y calidad de los servicios públi-
cos brindados por los gobiernos locales a sus respectivas comunidades.
Presidentes comunales se reunieron con el senador Calvo Los dirigentes de Esmeralda, Garibaldi y María Juna tuvieron como fin abordar con el legislador la llegada de recursos para la realización de obras públicas. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Recientemente los presidentes comunales de Esmeralda, Roberto Rioja; de Garibaldi, Héctor Spada y de María Juana, Eduardo Abdo, este último acompañado por el vicepresidente de la Comuna, Pablo Cernotti; mantuvieron una reunión con el senador provincial, Alcides Calvo, a fin de realizar una evaluación de las líneas de acción mantenidas durante este año, como así también sobre los proyectos que han sido gestionados desde cada administración comunal ante organismos provinciales y nacionales a fin de concretar la llegada de recursos para la realización de obras públicas; las autoridades dia-
logaron también sobre aquellas iniciativas que deberán seguir siendo gestionadas durante el próximo año y que son sin duda de gran impacto para cada comunidad. Posteriormente, en las instalaciones de la Comuna de María Juana, Calvo, acompañado por los jefes comunales realizó la entrega de aportes económicos para cada comuna a fin de posibilitar el equipamiento en diferentes sectores y la realización de eventos sociales. En este nuevo acto de entrega de aportes económicos se encontraban presentes también alumnos beneficiados con el programa de apoyo a estudiantes llevado adelante en el departa-
Las autoridades analizaron la posibilidad del arribo de fondos para la ejecución de obras públicas.
mento Castellanos, que destinó durante este 2014 alrededor de 400.000 pesos, para 160 jóvenes que cursan en diferentes casas de estudios de la región. Participaron
también representantes del Centro de Equinoterapia "Un espacio para Todos" de María Juana, quienes recibieron un aporte para la realización del Festival de cierre de año rea-
lizado recientemente; y del ballet folclórico "Mensajes del Alma" de la localidad de Esmeralda para la participación en un encuentro internacional.
10
REGIONALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Tras más de un siglo, cierra tradicional panadería Se trata de la panadería "Las Colonias" que tiene su sede en la localidad de Lehmann pero que provee a Rafaela y una amplia zona. Cierra a fin de año. LEHMANN. Más de cien años son los que la familia Birchner (primero Antonio, luego su hijo Oscar, y por último, nieto y actual propietario, Néstor) mantuvo todos los días la tradición de elaborar panificados, los cuales, se han repartido en Lehmann, Rafaela, y se han comercializado en dos bocas de expendio en el propio pueblo. Al concluir el 2014, también se pondrá fin a un ciclo que sobre todo ha sido llevado a cabo con responsabilidad, esmero y dedicación por la profesión, brindando a los clientes productos de alta calidad, y con
recetas que se han mantenido fieles a sus orígenes, más allá de algunos cambios lógicos que se produjeron a lo largo de tantos años. En palabras de Néstor Birchner a Radio Nativa de Lehmann, que difundió esta nota, "Panadería Las Colonias" cierra sus puertas, pero no su corazón, parece mentira que pasaron más de cien años trabajando para nuestro Lehmann y pueblos vecinos, todo un orgullo. Gracias a todos por habernos dado su apoyo incondicional, a quienes trabajaron junto a nosotros por sus esfuerzos y en algunos su pasión y responsabilidad".
La panadería legendaría en la región cierra sus puertas al público
"Papá Noel" recorrió las calles de Lehmann y Nueva Lehmann LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado miércoles 24 de diciembre a partir de las 16, "Papá Noel" recorrió las distintas calles de la localidad de Nueva Lehmann y de Lehmann. Durante el trayecto, "Santa
Claus" iba repartiendo a todos los niños que se encontraban a su paso golosinas y recogiendo sus cartas. Este recorrido se prolongó hasta pasadas las 18. La iniciativa fue impulsada por la Comisión de Cultura de Lehmann y gracias al apoyo de
"Papá Noel" regaló alegría a los más pequeños
distintas empresas y comercios de la localidad y la Comuna de Lehmann. Los niños esperaban ansiosos para conocer a "Papá Noel", brillaban sus rostros, se tomaban fotografías y no terminaban de sonreír.
SAN VICENTE
Gran respuesta al baile popular SAN VICENTE. Luego de la suspensión del día sábado producto de las inclemencias del tiempo, en la tarde noche del domingo se concretó con total éxito el baile en la calle con acceso libre para todo público y organizado por la Comuna de San Vicente y su Secretaría de Cultura. Frente al Salón Comunal "Presidente Sarmiento" se concentró un gran número de vecinos para bailar al ritmo del "Grupo Sensación" y compartir todo lo ofrecido en el buffet que tenía por destino la total colaboración con el Grupo Patitas sin rumbo. El estupendo clima acompañó la programación que
también tenía por objeto despedir el año de un modo especial.
11
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Los tractores aplicaron la reversa Luego de 2 años seguidos en alza, el mercado interno volvió a retroceder. Incidió la falta de rentabilidad agrícola. La venta de maquinaria agrícola en el país no termina de agarrar velocidad. Luego de haber encadenado en 2012 y 2013 dos años de crecimiento en la comercialización de tractores, la adquisición de estos equipos volvió a poner reversa y cayó un poco más de 20 por ciento. De acuerdo con los datos registrados hasta noviembre, y en función de las proyecciones para el último mes del año, el mercado nacional de tractores durante el presente año absorbió alrededor de 6.000 unidades, 23 por ciento menos que durante 2013, cuando las ventas totalizaron fueron 7.767 unidades. Dentro de esta composición, las empresas multinacionales adheridas a la Asociación Fábrica Argentina de Tractores (Afat) habían vendido hasta noviembre 3.926 unidades, mientras que la empresa cordobesa Pauny había logrado colocaciones hasta mediados de diciembre por 1.700 unidades. De esta manera, las proyecciones dimensionan operaciones durante el año por un total aproximado a los 6.000 tracto-
res. De esta manera, el mercado nacional de tractores rompe una inercia positiva de dos años. En 2013, cuando el mercado había alcanzado las 7.767 unidades, las ventas habían crecido 44 por ciento respecto a 2012, cuando las ventas reunieron 5.382 unidades (3.578 de las empresas asociadas a Afat y 1.804 de Pauny). En relación con 2011, el mercado había crecido 6,27 por ciento. El mejor año de la última década para la venta de tractores fue 2008, cuando la demanda interna requirió de 8.360 unidades. Desde que existen estadísticas de ventas, el mejor año para los tractores en Argentina fue 1977, con 23.700 unidades. El tamaño es, quizá, el único aspecto en el que los tractores muestran un crecimiento. Los requerimientos de potencia se encuentran en promedio en 130 HP, con una tendencia creciente en los últimos años.
Escaso margen La retracción en los niveles de la demanda tiene su fundamento en el balance económico
que aportó la última campaña agrícola. Con el precio de la soja desenvolviéndose, durante una parte de 2014, en su peor valor en los últimos cuatro años, sumado a un aumento considerable en los costos de producción, la ecuación agrícola dejó, en el mejor de los casos, poco margen para la inversión. Sin liquidez, el crédito volvió a ser la polea que traccionó las ventas. El crédito bancario, en especial la línea del Banco Nación disponible para la compra de bienes de capital fabricados en el país (con una tasa de interés de 15,5 por ciento) dominó nuevamente el mercado de tractores, a tal punto que ya hay gestiones por parte de la industria para renovar la operatoria para el año próximo. La línea productiva que tienen en vigencia los bancos privados, con una tasa de interés en pesos del 17,5 por ciento anual, también generó operaciones. "Hemos podido redondear un año muy similar a 2013 en cuanto a las ventas en el mercado interno", aseguró José María López, vicepresidente de la empresa cordobesa Pauny. Por cuarto año conse-
cutivo (desde 2011), la empresa de Las Varillas lideró las ventas domésticas, con alrededor de 1.700 unidades. Con los productores y los contratistas rurales limitados para la adquisición y renovación de tractores, la demanda se mostró activa por el lado de su uso para labores viales y en los municipios. "En nuestro caso, el segmentos de provisión a los consorcios camineros y a los municipios, fue importante. Ya representa alrededor del 25 por ciento de nuestras ventas", dimensionó López. Más allá del esfuerzo de las fábricas por mantener los niveles de venta, los industriales del rubro admiten que hay una disminución en los márgenes del negocio, producto de la inflación y del costo financiero.
Lo que vendrá Con los precios agrícolas sin mucho margen para crecer, el financiamiento volverá a tener preponderancia en las ventas durante el año próximo. "Creemos que 2015 va a ser un año en el que la soja seguirá tenien-
do preponderancia pero que, con la baja del precio de los granos, muchas zonas marginales van a migrar hacia la ganadera. En este contexto, los créditos jugarán un papel fundamental en la venta de tractores y maquinaria", pronosticó Manuel Ruiz, responsable de Marketing de Case para Argentina.
1.700 unidades Fabricación en Córdoba. Durante el presente año, la fábrica de tractores Pauny, con sede en Las Varillas, colocó en el mercado interno alrededor de 1.700 unidades. El desempeño le valió continuar liderando las ventas domésticas, por cuarto año seguido.
23.700 tractores Lo mejor, en 1973. De acuerdo con las estadísticas de venta a nivel nacional, la demanda de tractores durante el año 1973 fue la más alta que registra el mercado argentino, cuando se colocaron 23.700 unidades. El mejor año de los últimos 10 es 2008, con 8.400.
12
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Jornada Ampliada en 231 escuelas en 2015 En setiembre de 2013, la Provincia inició la ampliación de la jornada escolar en dos horas diarias en ocho escuelas en Rosario y Santa Fe. En 2014, la propuesta llegó a 101 escuelas, abarcando 44 localidades de todo el territorio provincial. En el ciclo lectivo 2015 se prevé la incorporación de más de 130 nuevos establecimientos escolares que extenderán la jornada escolar con la propuesta pedagógica que incluye idioma extranjero, lenguajes artísticos y pedagogía emprendedora. "Estamos valorando los primeros resultados de la implementación de jornada ampliada en un centenar de escuelas de Santa Fe, para replicar la experiencia en más del doble de escuelas el año que viene", dijo la ministra de Edu-
cación, Claudia Balagué, sobre una iniciativa pedagógica que está demostrando un alto impacto en las escuelas primarias y las comunidades. "En 2015 serán más de 130 las escuelas que abrirán sus aulas más tiempo, y con propuestas que fortalecen las posibilidades de los chicos de diseñar proyectos de vida y aprender la convivencia, incorporando nuevas herramientas como el idioma extranjero, que es lo que más han valorado los chicos y sus familias, y la alfabe-
tización en lenguajes artísticos que favorece la creatividad, la libertad, el encuentro", agregó la funcionaria. "Estamos recibiendo evaluaciones de las escuelas que nos sorprenden gratamente, como el ser elegidas por más alumnos, los mejores vínculos con las familias, la revalorización en la comunidad; señales de que la escuela sigue siendo una institución referente", valoró Balagué. La Ministra explicó luego: "Por eso, a través de la política educativa impulsamos y acom-
Bonfatti: "Tuvimos un año muy bueno en lo referido a la salud pública" El Gobernador, la intendente Mónica Fein, y el ministro de Salud, Mario Drisun, inauguraron en Rosario la nueva unidad de terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte, con capacidad para 13 camas. "Hemos tenido un año muy bueno en lo referido a la salud pública", comentó el mandatario santafesino, y añadió: "Según la Organización Panamericana de Salud, Santa Fe es la provincia que tiene la menor tasa de mortalidad de América del Sur, y ésto nos llena de orgullo porque significa la materialización de un proyecto de salud pública que se inició hace muchos años aquí en la ciudad de Rosario". Las obras se concretaron en la planta superior de la estructura hospitalaria ubicada en pleno corazón del parque Alem y demandaron una inversión de $ 1.692.850, más lo que corresponde en mobiliario de $ 75.000. Participaron del acto también el senador del departamento Rosario, Miguel Lifschitz, la subsecretaria de Inclusión para Personas con
pañamos estos procesos de transformación para seguir garantizando el acceso a la educación de calidad desde la escuela primaria".
Inversión importante "En este sentido, la inversión de la Provincia es muy importante: creamos nuevos cargos docentes y administrativos, ampliamos y refaccionamos aulas, comedores escolares y espacios de uso común, y diseñamos líneas de
FALLA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Se vio afectado el servicio de energía en la Provincia La desconexión de las líneas de alta tensión de 500 kV que unen Bahía Blanca con Olavarría motivó fallas en varios sectores del país. En Santa Fe el corte representó el 8 por ciento de la demanda de la EPE. La Empresa Provincial de la Energía informa que a las 12.36 horas, como consecuencia de la desconexión de las líneas de alta tensión de 500 kV que unen Bahía Blanca con Olavarría (1 y 2) en la provincia de Buenos Aires, se produjo la actuación del automatismo por reducción de frecuencia, afectando entre otras a nuestra Provincia. En Santa Fe la demanda pre-
Discapacidad, Silvia Tróccoli, el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario Leonardo Caruana, entre otras autoridades.
Aportes a Sauce Viejo El gobernador Antonio
Bonfatti recibió al presidente comunal de Sauce Viejo, Andrés Vallones para hacer entrega de un aporte no reintegrable por 350.000 pesos, destinado a llevar adelante el proyecto "Circuito de plazas y espacios públicos abiertos en dicha localidad".
formación permanente para acompañar todo el proceso de ampliación de la jornada escolar", detalló la Ministra. Esta propuesta alcanzará en 2015 a unos 15 mil alumnos de entre cuarto y séptimo grado de las escuelas primarias de barrios de algunas de las grandes ciudades -como Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Esperanza, Rafaelay de localidades muy pequeñas o zonas rurales de toda la Provincia. Y se continuará expandiendo año a año.
via a la falla era de 1.618 megavatios y se redujo a 1.488. El corte representó, aproximadamente, 8% de la demanda de toda la EPE al momento del evento. Se afectaron instalaciones de las estaciones transformadoras: Provincia Unidas, Rosario Centro y Saladillo de las ciudad de Rosario, San Lorenzo, Las Rosas, Chabás, Venado Tuerto, Villa Ocampo, Sunchales, Reconquista, San Carlos y Santa Fe Norte. A las 12.56, CAMMESA autorizó a esta distribuidora eléctrica a rehabilitar el abastecimiento de electricidad a la demanda damnificada.
PROVINCIALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
13
Galassi fustigó a Del Sel y lo vinculó con el pasado El ministro de Gobierno santafesino, trazó un balance positivo en la gestión de la Casa Gris a lo largo de 2014, defendió la decisión de que el gobernador Antonio Bonfatti encabece la lista de diputados provinciales, y fustigó al candidato del PRO Miguel Del Sel. En declaraciones radiales, Galassi sostuvo respecto del proceso electoral y las posibles candidaturas que "en el socialismo entendemos la responsabilidad institucionalidad que nos otorga la gente como una responsabilidad más, sabiendo que ser gobernador no es lo mismo que ser concejal, o que ser un activo militante en organizaciones sociales", pero que "el compromiso con que nosotros asumimos esa responsabilidad es el mismo". En ese sentido, consideró que "Bonfatti puede seguir aportando a Santa Fe desde la Cámara de Diputados y eso no es ninguna especulación política, ni desandar un camino, sino seguir honrando una trayectoria de más de 30 años que siempre ha estado al servicio de la ciudadanía y el bien común". El ministro graficó: "Yo escuché decir por ahí de que quien es Papa no vuelve a ser cura,
pero creo que si uno toma el ejemplo de Francisco, ya que se plantea esa comparación, demuestra en los hechos todos los días que además de ser el Papa es también uno más de los buenos curas que tiene la Iglesia Católica y eso hace mejor a la institución". En cambio, Galassi puso en las antípodas al precandidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel. "Los que hoy se presentan de la mano de Del Sel como la nueva política, porque el coordinador de los equipos de Del Sel es Juan Carlos Mercier, son quienes privatizaron el agua, regalaron el Banco (Provincial). Mercier es el mismo que les bajó los sueldos a los jubilados y activos cuando no le cerraban los números de la Caja", recordó. Advirtió que "la gente tiene que recordar porque estos son los mismos que destruyeron a la Empresa Provincial de la Energía porque la querían pri-
Se viene el Gordo de Fin de año Las apuestas pueden realizarse hasta las 19:30 en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe. El sorteo Extraordinario de fin de año será el número 3.586 y está previsto para las 22 con un total en premios de casi 15 millones de pesos, manteniendo el costo de 110 pesos la fracción para la provincia de Santa Fe. Para el sorteo citado se utilizarán los bolilleros propios de Lotería de Santa Fe desde su sala de sorteos. El total de números en juego es de 60.000 (del 00.000 al 59.999), el total de fracciones por entero es 4 (cuatro) y el total de fracciones emitidas es de 240.000. Se pondrán en juego 14.802.680 pesos representando un incremento de un 45 por ciento en premios con respecto al 2013. De igual forma, el 10 de ene-
ro se realizará el Tradicional sorteo extraordinario de "Reyes 2014" en el que se sorteará un total en premios de casi 7,5 millones de pesos.
vatizar", abundó y reclamó que "todos esos hechos que quedaron impunes en la historia de la provincia de Santa Fe por lo menos no tienen que quedar difusos en la memoria de los santafesinos. Si no hubo justicia para condenarlos tiene que haber memoria para recordar y que no vuelvan más". Consultado sobre qué balance puede hacer de la gestión del gobierno que integra, Galassi consideró que "es positivo, reconociendo que en cuestiones de gestión siempre quedan materias por resolver". Sostuvo que "hemos podido cumplir con todos los compromisos asumidos con los empleados públicos, no sólo en el tema de los incrementos salariales, sino el
pago del aguinaldo antes de las Fiestas, el día 18. Al día de hoy, los trabajadores y los jubilados también tienen depositados en sus cuentas bancarias el segundo tramo del bono, así denominado, para compensar la inflación", resaltó.
10 viviendas en Timbúes Por otra parte, Galassi, entregó ayer un aporte a la comuna de Timbúes que permitirá iniciar la construcción de un plan de 10 viviendas, destinadas a familias inscriptas en el Registro Único de Inscripción Permanente (Ruip) de esa localidad. El acto se cumplió en la sede comunal. En el inicio de su
discurso, Galassi recordó palabras del presidente comunal "cuando me decía que durante mucho tiempo Timbúes no construyó viviendas". El ministro de Gobierno señaló luego que estaba cumpliendo "con el compromiso que teníamos con el presidente comunal y en particular con la comunidad". Destacó en ese sentido que "hoy podemos decir con satisfacción que en su primer año de gestión estamos poniendo en marcha un trabajo conjunto entre la Comuna y la Provincia". Los fondos entregados alcanzaron los 610 mil pesos que corresponden al 15 por ciento del monto total del contrato, estipulado en poco más de 4 millones de pesos.
14
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
La AFIP posará la lupa sobre Netflix y Spotify El desarrollo de los servicios digitales se convirtió en uno de los problemas que el organismo de recaudación espera resolver el año que viene. Por qué las compañías que brindan estos contenidos son seguidos de cerca por las entidades internacionales. En los últimos años, la conexión a Internet permitió que se rompieran todas las barreras de los países y se desarrollaran un creciente comercio de servicios de contenidos digitales. Incluso, la propagación de los dispositivos móviles facilitó aún más el auge de las ventas que se realizan por las redes. Nombres como Netflix y Spotify comenzaron a popularizarse entre los argentinos, al igual que el de firmas que aportan miles de apps que pueden descargarse en tan sólo minutos y que requieren tener una tarjeta de crédito para concretar la operación. El cambio fue tan grande, que se modificó la forma en la que se opera. Al menos así lo explicó oportunamen-
te el consultor Enrique Carrier que afirmó que "el contenido ya no se descarga, sino que ‘fluye’ hacia los dispositivos, en cualquier momento y lugar". "Esta era trae consigo un cambio fundamental desde el punto de vista del negocio: el producto se convierte en servicio y el precio, en abono", concluyó. No obstante, esta ascendente operatoria también genera preocupación en diversos sectores. Principalmente, en los fiscos de los países que ven cómo estas compañías realizan transacciones millonarias en su territorio sin aportar (en algunos casos) ni un centavo a las arcas estatales. La AFIP no es ajena a esta problemática. Al menos así lo manifestó recien-
temente el titular de la Dirección General Impositiva, Ángel Rubén Toninelli, en las jornadas tributarias organizadas por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. En aquella oportunidad, el funcionario advirtió que "este tema para nosotros es un aspecto absolutamente serio. Se están transaccionando miles de millones de pesos a través de la web y esto pone en crisis todo lo que conocemos respecto del derecho tributario". No es para menos, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, Spotify cuenta con más de 10 millones de usuarios activos en el mundo que pagan una tarifa (por lo general) de u$s9,99, mientras que sólo en Latinoamérica Netflix tiene 5 mi-
MÉDICOS y CLÍNICAS
llones (que abonan hasta u$s7,99). Lo que verdaderamente les quita el sueño a los funcionarios del fisco es que el pago "se debita de la tarjeta de crédito, se acredita en cuentas que no sabemos en qué jurisdicción están y esto para nosotros ya de por sí es una gran preocupación", como expresó Toninelli.
Cuáles son los problemas que generan La preocupación puede explicarse por la facilidad que tienen estas firmas para establecer su sede en aquellos países de nula o baja tributación. Es decir, en paraísos fiscales que les permiten afrontar impuestos pequeños. Así lo explicó Andrés Edelstein, socio de PWC, que destacó que "la tributación de las empresas que intervienen en la denominada ‘economía digital’ presenta un problema para las
administraciones tributarias". El especialista aclaró que mientras que en el comercio de bienes existen plantas fabriles, productos físicos que se trasladan, límites geográficos que deben cruzarse e intervención aduanera, cuando de intangibles y contenidos que puede comercializarse a través de Internet se tratan, el control de las operaciones por parte de los fiscos se torna más difícil. "Sumado a ello, en estos casos resulta más fácil para una empresa radicar o trasladar operaciones a países de menor tributación, lo que puede redundar en una merma de recaudación para las restantes jurisdicciones", resaltó. Adriana Piano, socia a cargo del área de Impuestos de SMS, explicó que la situación se genera, principalmente, debido a la falta de una normativa que establezca pautas claras sobre
MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
el comercio electrónico. "Dado que no existe suficiente regulación al respecto el usuario adquiere el servicio vía web, abona con su tarjeta del mismo modo y el Estado pierde casi la única oportunidad que tiene para cobrar el impuesto", señaló. La especialista indicó que cuando un consumidor final accede a un sitio extranjero y baja una película, paga el servicio y, al no existir un régimen de retención establecido para ese caso, el impuesto no se paga. Y advirtió: "En otras palabras, estas empresas muchas veces aprovechan estos huecos que quedan cuando no hay normas locales que lo prevean y dispongan cómo retener o ingresar el tributo". Así es como los Estados ven que se erosiona la base imponible, ya que pierden la posibilidad de cobrar impuestos. Y esto termina afectando la neutralidad, debido a que si una empresa local prestara el mismo servicio debería pagar, dejando a la del exterior en una (Continúa en pág. 15)
MÉDICOS y CLÍNICAS
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
PSICOLOGOS
PROFESIONALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Incertidumbre por el nuevo régimen para imprimir facturas del Monotributo Hay 1,4 millón de contribuyentes que esperan saber si están obligados a imprimir nuevos talonarios. No saben si utilizar los talonarios ya impresos. Hay 1,4 millón de inscriptos en el Monotributo afectados por la incertidumbre sobre el nuevo régimen de impresión de facturas que estableció la AFIP. De no mediar ninguna resolución oficial en las próximas horas, todos los contribuyentes estarán obligados a tirar los talonarios en su poder e imprimir nuevos. Esto es lo que se desprende del sitio de la AFIP que recuerda que a partir del 1 de enero caducan los talonarios de facturas ya impresos y entra en vigencia un nuevo procedi-
miento para imprimir esos comprobantes por parte de los monotributistas. El nuevo sistema consiste en que el monotributista, previo a encargar las facturas en la imprenta, debe solicitar y obtener por Internet con clave fiscal un "Código de Autorización de Impresión (CAI)" con el cual recién entonces la imprenta podrá imprimir esos comprobantes, señaló el diario Clarín. Este nuevo sistema entró en vigencia en noviembre pasado y estableció un plazo de 60 días -que ven-
cerá ahora el 31 de diciembre- para utilizar las facturas ya impresas en stock. Sin embargo, días atrás, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, prometió otra cosa durante una reunión con profesionales del sector: "Los monotributistas que ya tengan impresas y autorizadas las facturas podrán seguir utilizándolas", dijo. Y añadió que "si es necesario vamos a aclarar la resolución que emitimos". Esto era lo que esperaban en el Consejo Profesional de ciencias Económicas
de la Ciudad de Buenos Aires (CPCECABA) que, días atrás, informó a sus adherentes que "en los próximos días se emitirá una resolución general que permitirá utilizar las facturas en stock hasta su agotamiento, debiendo los contribuyentes informar, en las formas y plazos que establezca la AFIP, la cantidad y número de facturas en existencia que serán utilizadas por los Monotributistas hasta su finalización". Hasta ahora esa resolución aclaratoria no fue difundida y sigue vigente la Resolución 3665 de la AFIP
que establece que los monotributistas deben pedir autorización especial de ese organismo a través del CAI para imprimir nuevos talonarios de facturas. Sin esa autorización, las imprentas no pueden imprimir esos talonarios. De esa forma, la AFIP tiene un registro y control del ritmo y cantidades de facturas emitidas, agregó el matutino. El tema genera inquietud en los contribuyentes que tomaron al pie de la letra las palabras de Echegaray. Así, la inmensa mayoría de los más de 1,4
millón de monotributistas no hizo el nuevo trámite. Es porque confiaron en que pueden seguir usando los talonarios que tienen en su poder, hasta que se agoten las facturas. Igualmente, se espera que por estas horas se conozca alguna aclaración de la AFIP que sintonice con la promesa verbal que hizo Echegaray.
(Viene de pág. 14)
a otros productos digitales, como música, películas y videos. Y esta falta de definición también permanece respecto de los impuestos indirectos. La OCDE está abordando esta problemática y busca generar un plan de acción para evitar la erosión de la base imponible y transferencia de utilidades (que son conocidas como BEPS Base Erosion and Profit Shifting-). Y uno de los aspectos más relevantes es determinar si la tributación en el país de destino de los servicios -localización del consumidor-, debe realizarse vía retención o modificando la hipótesis de existencia de establecimiento permanente en el modelo de convenio del organismo internacional. "En este orden de ideas, se está desarrollando el concepto de ‘presencia digital significativa’, como parte del concepto de establecimiento permanente, para generar la obligación de registración en el país de destino de los servicios", resaltó Schettini. Por este motivo, no es descabellado pensar que en la Argentina -que en los últimos años realizó un esfuerzo por moldear su conducta a las recomendaciones realizadas por la OCDEse adopten medidas similares a las que se desarrollen
en Europa.
la medida tomada por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Uno de ellos fue Jorge Gebhardt, director del Departamento de Impuestos del estudio Aguirre Saravia & Gebhardt, quien calificó a la flamante normativa como "ilegal" y "totalmente desprolija". "Existe en el cuerpo legal del impuesto una importante exención (artículo 177, inciso 2) que abarca, entre otros, a los ingresos provenientes de edición de libros, videogramas y fonogramas cualquiera sea su soporte (papel, magnético u óptico, electrónico e Internet u otro que se cree en el futuro), con lo cual no corresponde el gravamen sobre los ingre-
sos de libros en forma digital, películas y música". Por su parte, Schettini afirmó que con la normativa "se presentan situaciones inequitativas ya que la incidencia o tratamiento impositivo depende del medio de pago que se utilice". Este especialista aclaró que mientras el servicio sea cancelado con una tarjeta será plausible de retención, en tanto que si utiliza otros medios electrónicos (como el Bitcoin) no sufrirá descuento alguno. No obstante, la semana pasada el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó -por unanimidaduna acción que pedía se declarara inconstitucional la mencionada resolución.
De esta manera -y pese a las quejas elevadas por diversos sectores, que incluyeron a la de la presidenta Cristina Fernández-, el Gobierno porteño podrá poner en marcha el régimen a partir del 1 de febrero de 2015. Más allá del caso puntual, este debate dejó al descubierto una cuestión no menor: que la preocupación no sólo es del Gobierno nacional, sino también de las distintas jurisdicciones provinciales. En definitiva, tal como indicó Toninelli, este es un tema que el organismo de recaudación está trabajando muy fuertemente y que "se debería tomar con mucho rigor y con mucho énfasis. Es un tema para estar alerta".
mejor situación de competencia.
Las medidas que toman en Europa La problemática de la tributación del comercio electrónico no es nueva. Por el contrario, se viene desarrollando este tema en diversos foros internacionales, como los organizados por la OCDE y la ONU, entre otros. Al menos así lo explicó Fernando Schettini, socio a cargo del área de impuestos del estudio S&A, que recordó que "si bien hasta el momento no ha sido posible obtener una respuesta a todos los desafíos que plantea esta especial forma de comercialización, los aportes que está realizando el grupo de trabajo del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE son relevantes". El especialista explicó que el grupo encargado sobre el análisis de la ‘Caracterización de la Renta y Tratados Fiscales’ presentó un informe final en el 2000, donde se establecía que el tratamiento que debería recibir la ‘digitalización de software’ es gravando las utilidades en el país exportador. Sin embargo, destacó que no existió consenso respecto
Una preocupación que une a los fiscos En la Argentina, la discusión sobre las operaciones de Netflix no llegó con los comentarios de Toninelli, sino que se inició unos meses atrás con una resolución que emitió el fisco porteño. La normativa obligaba a las compañías de tarjetas de crédito a realizar una retención sobre estas operaciones en concepto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Al enojo de muchos de los usuarios -que imaginan una suba en el costo del serviciose sumó la opinión de especialistas que detectaron varios errores en los argumentos y características de
ESCRIBANOS
ABOGADOS
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Gabriel Bartolomé Eberhardt q.e.p.d. Falleció el día 28-12 a la hora 21:40 en Rafaela a la edad de 81 años. Sepelio: el 29-12 a la hora 17,30 en el cementerio de Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Natividad de María Santísima de Clucellas. Casa de duelo Chubut 281 Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
MAGISTERIO DE LOS OBISPOS
Es necesario rescatar el sentido de vocación de la familia "¡Qué triste cuando los esposos pierden el sentido de ofrenda por el bien de sus hijos, y se quedan encerrados en pequeños egoísmos y proyectos que los aíslan! Cuántos hijos huérfanos vemos de padres vivos. Para ello es necesario rescatar el sentido de ´vocación y misión de la familia´.
"Lo grande se hizo pequeño" "Una mamá embarazada es un signo de esperanza y un bebé recién nacido es causa de alegría. Pero el Niño Dios, nacido hace dos milenios en la periferia del mundo, es la fuente de la mayor alegría de la historia. Lo cantaba un texto de la obra Navidad nuestra, compuesta por Ariel Ramírez y Félix Luna. "Dos mil años hace / que ha nacido Dios / el mundo está viejo / pero el Niño no". "Este Niño es la verdadera novedad que hace nacer y renacer la alegría. Con este gozo se puede cantar la gloria de Dios para buscar la paz en la Tierra. Ésta es la revolución de la ternura que comenzó en la noche buena de Belén. El más grande, que se hizo el más pequeño, trae la esperanza de cambiar el corazón y transformar el poder en servicio y la violencia en paz". Con estos conceptos cierra una nota, publicada por el diario La Nación en la víspera de Navidad, el teólogo argentino, presbítero Carlos María Galli, profesor en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA), quien acaba de regresar de Roma, donde además de participar de la reunión anual de la Comisión Teológica Internacional, de la que es miembro, asistió a la presentación de la edición italiana de su libro "Dios vive en la ciudad" (Dio vive in cittá), publicado por la editorial vaticana. A lo largo de su medulosa nota, Galli se dedica a señalar cómo "lo más grande se hace lo más pequeño", y lo dice con numerosas citas de diversos autores, entre los cuales Joseph Ratzinger quien comentando una máxima jesuítica dice que,
"si dejamos ingresar en el mundo el amor divino, lo mínimo se vuelve máximo", porque "la lógica del amor supera la estrechez geométrica: hace grande lo pequeño y pequeño lo grande". También cita a un Jorge Bergoglio de 45 años, en una reflexión titulada "Conducir en lo grande y en lo pequeño", donde muestra "un modo de sentir propio del corazón de Dios, que valora los pequeños gestos de amor inspirados en los grandes horizontes del Reino de Dios". "En 2014 -señala el presbítero Galli hacia el final de su nota- volvemos a escuchar esta confesión de fe convertida en una oración navideña: "Tú, que siendo fuerte te hiciste débil; Tú, que siendo rico te hiciste pobre; Tú, que siendo grande te hiciste pequeño". La humildad del Dios, que se hizo chiquito, desafía a quienes se engrandecen a sí mismos y para eso, descartan a los demás", porque "los que se endiosan a sí mismos e idolatran su poder infligen inmensos sufrimientos y humillaciones a los otros seres humanos. Algún día caerán, como cayeron los emperadores antiguos y los dictadores modernos. Por el contrario, el pesebre de Belén nos invita a ingresar en una lógica distinta para mirar y transformar el mundo: el más humilde y el más pobre hace presente al Dios hecho Niño. Es el poder del pequeño, el menor, el mínimo. Esta sabiduría de la humildad invita a hacerse pequeño sin caer en pequeñeces y aspirar a cosas grandes sin agrandarse. Trae esa nobleza que supera la soberbia y esa sencillez que aleja la mezquindad".
El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, aseguró que "la familia es un tema actual, pero también profético por lo que significa para el futuro de la sociedad" y advirtió que "es suicida una sociedad que no valora y sostiene la vida de la familia como una inversión que hace al bien de las personas y la comunidad". "La familia es un bien de la humanidad, porque es la primera escuela de los derechos humanos y el lugar de las relaciones fundantes de paternidad y maternidad, de filiación, fraternidad y solidaridad", sostuvo en su reflexión semanal dedicada a la Sagrada Familia. "Una de las mayores pobrezas de la cultura actual es la soledad, fruto de la ausencia de Dios en la vida de las personas y de la fragilidad de las relaciones", subrayó citando la Relatio del Sínodo Extraordinario sobre la Familia. El prelado recordó que "no se trata sólo de un tema religioso sino humano, ella educa el nivel de nuestras relaciones" y estimó que "de la realidad e importancia de la familia deben tomar conciencia, en primer lugar, los mismos esposos para vivir su vocación y misión
como una verdad que los compromete y enriquece". Tras señalar que a San Juan Pablo II le gustaba decir: "Familia, sé lo que eres", exclamó: "¡Qué triste cuando los esposos pierden el sentido de ofrenda por el bien de sus hijos, y se quedan encerrados en pequeños egoísmos y proyectos que los aíslan!". "Cuántos hijos huérfanos vemos de padres vivos. Para ello es necesario rescatar el sentido de ‘vocación y misión de la familia’, como algo personal que nos realiza y nos hace protagonistas de una sociedad nueva. No hay que temer a la palabra renuncia cuando se trata de un bien que nos pertenece y del que somos responsables. Hay en ésto una tarea cultural y docente no tanto para defender a la familia, sino para proclamarla en toda su verdad y belleza, como camino de plena realización en la vida de los jóvenes", indicó. Por último, monseñor Arancedo afirmó que "en ésto la Sagrada Familia de Nazaret es un modelo admirable, en cuya escuela ‘se comprende la necesidad de tener una disciplina espiritual, si se quiere seguir la doctrina del Evangelio y llegar a ser discípulos de Cristo’".
viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba
Santa Judit Personaje bíblico: famosa heroína judia que defendió la libertad y religión del pueblo de Israel degollando al general Holofernes. Expuso violentamente su vida por su santa religión. Uno de los libros más emocionantes de la S. Biblia es el de Judit. El Sumo Sacerdote de Jerusalén y el senado de la nación fueron hacia Betulia a felicitar a Judit y le dijeron: "Tú eres la gloria de Jerusalén, el orgullo de Israel. Bendita seas por el Señor Omnipotente por todos los siglos". Y el pueblo respondió: "Amén". Y Judit entonó un canto de acción de gracias a Dios diciendo: "Alabad a mi Dios con instrumentos musicales. Elevad al Señor cantos de acción de gracias. Porque el Señor es el único que es capaz de evitar las guerras. Bendito sea por siempre. Amén". Judit vivió en Betulia hasta la edad de cien años. Nunca quiso volverse a casar, y era estimadísima por toda la población. Las riquezas que su marido le había dejado las repartió entre los que lo necesitaban, y después de haber liberado tan valientemente a su pueblo, adquirió un nombre famoso para siempre aquí en la tierra y un puesto en el cielo por sus buenas obras y su gran virtud.
Traslación de Santiago Apóstol
Santo Evangelio según San Lucas (2,36-40): En aquel tiempo, había una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego
Santoral de la Iglesia Católica
del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba
creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor
Las últimas noticias históricas de Santiago Apóstol nos llegan de Palestina, donde muerte mártir (el primero de los Apóstoles de Jesús) decapitado en Jerusalén. A partir de aquí surge una profunda tradición de que su cuerpo es trasladado al fin del mundo, al occidente europeo, a Galicia (España). Arribaría en barco a Iria Flavio (Padrón) y de allí sería conducido tierra adentro hasta acabar enterrado en tierras de la actual Santiago de Compostela. La historia da lugar a la tradición con el paso de las generaciones y la invasión musulmana, hasta reencontrarse la tumba en el siglo IX, iniciándose una segunda historia del Apóstol Santiago que marcaría España y toda Europa con el Camino de Santiago.
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
17
18
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
REPOSO
La Presidente canceló la reunión con la CGT y no irá al Vaticano Sus colaboradores están rearmando sus actividades tras la fractura sufrida en el tobillo; el encuentro con Caló estaba previsto para hoy; atenderá a los ministros en Olivos. Cristina Kirchner canceló toda su agenda de esta semana después de la fractura de tobillo que sufrió el viernes en su casa de Río Gallegos, que la obligó a volver anticipadamente a Buenos Aires. Ante la imposibilidad de poder pisar, por lo menos durante 45 días, se canceló la reunión que la jefa del Estado iba a tener con los representantes de la mesa directiva de la CGT que conduce Antonio Caló, que estaba prevista para las 18 en la
Casa Rosada. Además, comenzaron las gestiones para postergar, incluso, el viaje al Vaticano que Cristina debía hacer en enero. En principio, la fecha para la audiencia con el Papa Francisco era el 22, día en el que habían coordinado las agendas tanto Cristina como la presidente de Chile, Michelle Bachelet. Aún faltaba la confirmación desde el Vaticano, pero con la lesión que sufrió Cristina fuentes diplomáticas dijeron a La Nación
que se pedirá una postergación. El encuentro se había gestado para celebrar los 30 años del acuerdo por el canal de Beagle, una invitación del Papa que la Presidente había respondido sin dudar. Cristina pasó todo el día en la quinta de Olivos, donde a partir de esta semana comenzará a recibir a colaboradores. Por el momento, fuentes de la Casa Rosada informaron que sólo habrá reuniones con los ministros de tono informal,
hasta tanto se resuelva la cantidad de días de reposo. La única información oficial que hubo fue en la madrugada del sábado, a través de un comunicado de la Unidad Médica Presidencial distribuido a los medios veinte minutos después de la medianoche. Allí se especificó que tuvo una "contusión en su tobillo izquierdo, que le produjo una fractura bimaleolar sin desplazamiento". Como tratamiento, se indicó solamente que la zona debía quedar
inmovilizada. Fuentes médicas agregaron que para ese tipo de fractura debería estar por los menos 45 días sin pisar. De caminar, tendrá que hacerlo con muletas o moverse en silla de ruedas, que ya usó apenas se fracturó para volver de Río Gallegos a Buenos Aires cuando tuvo el accidente. Aunque fue menor, la fractura involucró el extremo de la tibia y el peroné. Por haber sido pequeña, no necesitó operación, pero sí, reposo absoluto. Tampoco se informó la causa de la fractura. Según fuentes del entorno presidencial, Cristina se resbaló en su casa. Desde el Gobierno, extraoficialmente, sólo se dijo que se trató de un "accidente doméstico". Los líderes sindicales comenzaron a recibir el aviso de la reprogramación de la reunión, aunque todavía no tiene fecha. Hoy, en tanto, Cristina tenía previsto promulgar la ley que sancionará el Senado para que la elección de parlamentarios del Mercosur sea en simultáneo con las presidenciales del año que viene. Pero toda la actividad quedó cancelada. VIAJES: Cristina Kirchner iba a comenzar el año con una seguidilla de viajes internacionales. El 22 de enero tenía la cita en el Vaticano y una visita oficial a Marruecos, que empalmaría tras su estadía en Roma. Por el momento, se busca nueva fecha. A su regreso, en tanto, estaba en su agenda participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que este año será el 28 y 29 de enero en San José de Costa Rica. Y para febrero se había programado una visita a China, después de la invitación formal que le hizo el presidente Xi Jinping por carta. Hasta anoche no estaba previsto un nuevo parte médico, y en la Casa Rosada especulaban con que cuando hable el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa o bien en alguna aparición radial del secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, debería haber alguna certeza de cómo sigue la agenda y si puede o no viajar nuevamente a Santa Cruz. De todas maneras, ante la falta de médicos y material en el hospital de Río Gallegos, que provocó su regreso anticipado, es probable que en su estado los médicos le recomienden permanecer en Olivos durante los primeros quince días.
NACIONALES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
19
A 10 AÑOS DE LA TRAGEDIA
Recordarán a las víctimas de Cromañón Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario levantado frente al boliche, congregará a gran parte de los sobrevivientes y familiares de las 194 víctimas del incendio ocurrido hace 10 años. En tanto, otros grupos conocidos como "Los callejeros" se dirigirán al Obelisco para recordar a los jóvenes fallecidos. "A 10 años de Cromañón, la lucha contra la impunidad no debe cesar y por eso marcharemos todos juntos al lugar donde perdieron la vida tantos jóvenes", anunciaron los organizadores de la movilización. La jornada comenzará a las 10 con una radio abierta en el santuario, que se extenderá hasta la tarde; mientras que en Plaza de Mayo las charlas y propuestas acompañadas por la música de bandas se realizarán de 12 a 18, hora prevista para la celebración de una misa. A continuación, se leerán los nombres de las 194 víctimas y un documento consensuado por los familiares y sobrevivientes para iniciar la marcha a Once a las 20. "Esta es la marcha de todos los años de Plaza de Mayo al santuario de Once. La hemos mantenido estos años y con más razón a 10 años del incendio de Cromañón el martes será una gran manifestación de pedido de justicia", dijo Cristina Bernasconi, madre de un chico que murió en la tragedia. Para Bárbara García Crespo, que es sobreviviente del feroz in-
cendio que dejó 194 víctimas y más de 700 heridos, es importante recalcar que "la lucha es para que no se repita. Hoy, a 10 años, permaneceentrenosotrosunalógica‘Cromañón’, porque Cromañón es la expresión de un entramado corrupto entre funcionarios y empresarios". El acto se realizará a las 22 frente al santuario en cercanías de la estación Once, durante el cual se reiterará la lectura de los nombres de las 194 víctimasyseprevéunasueltadeglobos. Otro de los actos por los 10 años del fatídico 30 de diciembre será el que convocaron a partir de las 19 en el Obelisco "Los callejeros", seguidores de la banda durante cuya actuación se desató ese día la tragedia. Bajo la consigna "sobrevivientes somos todos", los fans de Callejeros hicieron su convocatoria por Facebook desde su perfil "No nos cuenten Cromañón", y también esperan reunir a miles de jóvenes, a 10 años de la tragedia.
Reclamo A diez años de la tragedia de
Cromañón, sobrevivientes y familiares de las víctimas continúan cuestionando un proceso judicial en donde las responsabilidades, condenas, excarcelaciones y sobreseimientos contrastan con el reclamo generalizadoydejanelcaminoabierto a la persistencia de la lucha por justicia y para que no haya otro hecho trágico como el ocurrido el 30 de diciembre de 2004. "Cuando empezamos a investigar supimos que Cromañón era el boliche de la muerte; ya todos sabemos qué pasó, sabemos que no podíamos salir porque estaba cerrado con candados, sabemos que no había habilitaciones, sabemos que había como tres mil pibes más de lo que podía haber", aseguró Bárbara García Crespo, una de las sobrevivientes de aquella noche negra en la ciudad de Buenos Aires. En esta misma línea precisó que "es importante volver a destacar que lo de la guardería es falso, porque se repitió mucho que en el baño se había armado una guardería y que muchos padres dejaron a sus hijos allí".
"En Cromañón -continuó- no existió una guardería. Sí había padres que llevaron a sus hijos al baño para mojarlos por el calor pero ni siquiera había agua, y ahí estaba la mujer que trabajaba con su hija, que murieron ambas; no es que los padreshabíandejadoasushijos,eso es mentira, es un mito que se plantó desde el primer momento para culpar a las víctimas y para que los responsables no se hagan cargo". Diez años después, "también sabemos que puede volver a explotar otro Cromañón en la ciudad de Buenos Aires o en cualquier otro lugar del país; están dadas las condiciones para que se repita, hay una lógica ‘Cromañón’, porque Cromañón es la expresión de una entramado corrupto entre funcionarios y empresarios", añadió la joven tras resaltar que "éstos fueron 10 años de lucha para que esto no se repita". En este sentido, señaló que "uno después empieza a darse cuenta queCromañónnoessoloCromañón, no es sólo el hecho en sí de que fue una de las peores tragedias que
tuvo el país, sino que Cromañón se repite en cada injusticia, en cada caso de corrupción, de impunidad", y destacó la importancia del ‘movimiento Cromañon’ y la confluencia de los distintos agrupamientos vinculados a la tragedia, que hoy a diez años reafirman el reclamo de justicia. En tanto, Santiago Morales, que también vivió el horror del incendio del 30 de diciembre de 2004, consideró que "un hecho criminal, si no se encauza mediante un juicio penal a los responsables, queda impune". "Hay dos niveles, por un lado que los responsables sean parte de un proceso judicial que los condene según la investigación judicial, y en ese camino Aníbal Ibarra, el jefe de Gobierno de entonces, fue sobreseído sin siquiera ser llamado a indagatoria, algo vergonzoso", dijo. Después "hay otros fallos -prosiguió- con los que no estamos de acuerdo, esa es una dimensión de nuestra lucha por la justicia, y después está la otra parte, que es la lucha para que Cromañón no se repita".
20
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Un presidente y los valores de la sociedad uruguaya Por Julio María Sanguinetti La construcción de la sociedad uruguaya, especialmente a lo largo del fin del siglo XIX y todo el siglo XX, ha sido un constante esfuerzo de asimilación y superación, de integración cultural y afanosa búsqueda de progreso. Eso le destacó siempre en el contexto latinoamericano: su sentido igualitario, su respeto a la ley, sus clases medias forjadas mayoritariamente desde la inmigración, su mirada hacia arriba, su ética de trabajo, su pionero Estado de Bienestar, su educación en lo escolar y en lo cívico. Es en ese contexto que debe mirarse la influencia que el presidente Mujica ha tenido en el debilitamiento de esos valores básicos. En un mundo del espectáculo, en que todo es la imagen, un mandatario que vive en una modesta chacra, se viste descuidadamente, habla como en un boliche, maneja de a ratos un pequeño "Fusca", luce como un modelo de austeridad, que confronta con las habituales acusaciones que rodean a los políticos y gobernantes en la mayoría de los países occidentales. El código semiótico es rotundo: quien viste con desaliño es honesto; quien trata de estar prolijo, casi sospechoso; quien usa palabrotas es sincero, quien trata de hablar castellano con corrección, una especie de afectado "doctorcito". Veamos algunos ejemplos, entre tantos que podríamos evocar. LA POLÍTICA SOBRE EL DERECHO. Cuando se cometió la alcaldada de suspender en el Mercosur al Paraguay, por el juicio político a su presidente, salió de Montevideo diciendo que el procedimiento era normal y democrático y que no estaba previsto el ingreso de Venezuela; regresó habiendo votado lo contrario. Su explicación fue clarísima: "lo político primó sobre lo jurídico ". "COMO TE DIGO UNA COSA, TE DIGO LA OTRA". Esa frase, que hizo escuela, define
el zigzagueo constante de un gobernante que no piensa lo que dice y que va de un lado al otro al compás de los acontecimientos. Sin ir más lejos, acaba de votar una ley de medios. Quien dijo (en setiembre de 2010) que "la mejor ley de medios es la que no existe", es el mismo que dos meses después, en Mar del Plata, dijo que si le traían el proyecto lo tiraba a la papelera. Un año después envió un proyecto de 180 artículos que acaba de votarse en las dos cámaras. De este modo se instaló la inconsecuencia como código de conducta. Todo puede cambiar, todo puede afirmarse y negarse. Como excusa dijo que cuando afirmó lo que afirmó, ni idea tenía del proyecto. ELOGIO DE LA IGNORANCIA. A raíz de que el nuevo Parlamento ma yoritariamente no está integrado con legisladores que terminaron la enseñanza media, dijo (11 de noviembre de 2014, en Teledoce) que esa situación era "un alivio". Añadió: "Como decía un autor tradicional, le tengo miedo a los bachilleres, porque saben algo se creen que lo saben todo". "Necesitamos un parlamento que trabaje", añadió. Una semana después, dijo en su audición: "No hago voto por un país académico", porque quienes tienen estudios superiores tienden a adoptar "una arrogancia con tinte de nueva aristocracia". EL COMPLEJO DE NO SABER. Varias veces ha dicho que lo "discriminan" por carecer de "chapa universitaria"; "no es la intolerancia del que desprecia crudamente al negro en forma discriminatoria y grosera. Es una intolerancia mucho más culta. La vivía en toda la campaña electoral, no puede tolerarse que alguien que no tenga chapa universitaria o no pertenezca a determinado círculo social sea presidente". En una de sus audiciones radiales fue bien categórico: "Nada puede igualar en nocividad a los pequeños burgueses acomodados personalmente en el oficio
de criticar todo lo que se hace y por las dudas lo que no se hace". "En términos genéricos son burócratas del Estado o de la docencia, a veces recalan en el periodismo, fecundos en notas contra Juan, contra Pedro y suelen blandir el concepto de solidaridad y de igualdad. Sin embargo, del punto de vista práctico, del punto de vista real, de las actitudes concretas, de la forma de vivir, de la forma de compartir, jamás se los va a ver ayudando a levantar una pared, jamás se los va a ver comiendo un guiso con la gente necesitada", sostuvo. En esa ocasión cuestionó a los escribanos y abogados "que defienden a los ricos", a gente aun de izquierda que "no están para nada ", que son individualistas e hipócritas y no se comprometen con ningún proyecto colectivo. Ni se les pasa por la cabeza comprar medio kilo de chorizos para compartir con los que necesitan "son los que, en su resentido juicio" "empiezan haciendo vacaciones en Punta del Diablo, o lugares parecidos, recalan en Florianópolis y al final hacen algún viajecito a Miami". EL PECADO DE TRABAJAR. El 18 de noviembre de 2012, en "Crónicas", criticó a quienes tienen dos empleos. "Veo demasiada gente desesperada por la multiplicación de la plata, que no se la van a llevar en el cajón. Puedo hasta concebirlo que una familia joven esté preocupada por su porvenir, pero en esta etapa de la vida en que uno empieza a tener visión de que está para salir, ´qué sentido tiene la desesperación por acumular´". Añadió que "no se trata de una apología de la pobreza, sino de escapar de la carrera interminable de quienes se dejan arrastrar por un mundo pautado por la acumulación, que quiere que uno compre y compre, que pague cuotas y que persiga la zanahoria de la felicidad, que nunca se alcanza". Estando en España (29 de mayo de 2013), dijo que los
uruguayos "somos medio atorrantes, no nos gusta trabajar". "Nadie se muere por exceso de trabajo, pero no es un país corrupto, somos un país decente". En 2009, siendo candidato, ya había dicho que "aspiraba a la que sociedad uruguaya se pareciera a la tribu africana de los ´Kung Sang", que "no precisan jefes" y "trabajan dos horas por día". "Esta gente labura dos horas. Esta gente trabaja muy poco y tiene una vida espléndida. Tiene una apariencia de pobreza, pero tienen una vida notable, lo que descubrí fue que es mentira que el hombre es un animal trabajador. Es un animal de hábito, eso sí. Pero contrae la disciplina de trabajo mucho después". EL INSULTO AL BARRER. Cuando el futbolista Luis Suárez, en junio de 2013, fue suspendido por la Fifa a raíz de una falta seria en el campeonato mundial, insultó "a los viejos de la Fifa que son una manga de viejos hijos de puta" . O sea que cohonestó la infracción y, de paso, recurrió al insulto con gruesas palabrotas. ¿Cómo enseña una maestra a sus alumnos que no tienen derecho a insultar a un docente que le califica mal por un acto de indisciplina? "DARSE LA PAPA". Pasado ya de frenos en su defensa a la improvisada aventura de la legalización de la marihuana, ha llegado ya al elogio de la drogadicción. Puso como ejemplo al poeta Julio Herrera y Reissig: "Teníamos un famoso profeta, Julio Herrera y Reissig, que escribía poemas y vivía en una torre de marfil. Se daba a la papa y compraba la cocaína en la farmacia, y era de espléndida calidad. Y no pasaba nada?. Por supuesto ignoró que el poeta padecía de una grave afección cardíaca y que los médicos de aquel tiempo le habían recetado morfina (no cocaína) y que, en cualquier caso, murió a los 35 años. LA VIOLENCIA COMO TRAVESURA. Nunca expresó arrepentimiento por sus años de
pertenencia a una organización que, por medio de la violencia, intentó destruir las instituciones democráticas del país. Con cierta sinceridad dijo: "Permanecí muchos años en prisión no porque soy un héroe, sino porque me agarraron". Y en Cuba explicó su pasado con aire de travesura: "Con los sueños de aquellos cubanos, oleadas de juventud nos movimos por toda nuestra América. Hoy somos viejos, arrugados, canosos, llenos de reumatismo, de nostalgia y recuerdo. Y nos reímos de nosotros mismos, de las chambonadas que hemos cometido, pero chambonadas sin precio, por una causa, por el sueño de una humanidad con igualdad básica, con garantías básicas". En una palabra, basta "una causa", el fin justifica los medios, los asesinatos fueran apenas "chambonadas". Podríamos seguir con interminables citas. Basten estas. El hecho es que, divirtiendo a la gente con su gracejo, vistiéndose descuidadamente y hasta exhibiendo desprolijidad y desaseo, el presidente Mujica ha debilitado todos los goznes de la estructura de la sociedad. La institucionalidad no importa, el derecho no importa, drogarse da lo mismo, trabajar no es lo nuestro, pero como somos honrados da lo mismo, un presidente puede decir lo quiera, incluso agraviar o insultar y así sucesivamente. Una generación de uruguayos se ha criado estos diez años "cinco de ministro y cinco de presidente" aceptando este estilo y escuchando incluso el aplauso a su modo de ser. Lo peor es la frivolidad de una sociedad contemporánea, más aún en el exterior, que ha confundido abandono y desprolijidad con humildad, pose con sustancia, desfachatez con sinceridad, dejadez con republicanismo, o sea toda una mirada hacia desvalores, hacia abajo, hacia la degradación de las costumbres y los buenos modales.
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Se postergó la reunión Estaba previsto que Roberto Sensini se junte con los dirigentes, pero ante la falta de novedades, pasó para el fin de semana. Diego Oviedo - Iba a ser el tercer cónclave entre la dirigencia del fútbol de Atlético y el cuerpo técnico encabezado por Roberto Sensini. Allí, se esperaba empezar a tener algunas definiciones con respecto a refuerzos y desvinculaciones, pero finalmente nada de eso ocurrió. Es que luego de una charla telefónica entre las partes, y atento a que no hubo novedades durante el fin de semana, se decidió postergar la reunión y llevarla a cabo entre viernes y sábado, cuando Sensini ya arribe a Rafaela para empezar el lunes próximo la pretemporada en vistas al Torneo 2015. Ante la consulta de CASTELLANOS, el entrenador se mostró tranquilo y reconoció, que al igual que el resto de los clubes, el tema de las contrataciones viene muy quieto, manifestando que en los primeros días de enero empezarán a surgir las confirmaciones. Igualmente, en Atlético se trabajará durante los días hábiles de esta semana para tratar de llegar a un acuerdo con los nombres apuntados, ya que se tratará que los refuerzos estén en Rafaela antes de viajar el jueves 8 a Montevideo para seguir con la pretemporada. Con respecto a esto, por el momento las prioridades siguen siendo el defensor central Germán Ré y el volante ofensivo Alexis Nicolás Castro. Con ambos la dirigencia mantuvo conversaciones y se espera avanzar en los próximos días. Igualmente no son
Atlético se ilusiona con la vuelta de Nico Castro.
las únicas negociaciones en marcha, ya que hay nombres que no salieron a la luz y con los cuales la dirigencia viene charlando. Vale recordar que en la primera charla post caída 1-6 ante Arsenal, Sensini solicitó dos defensores centrales, un volante mixto y dos delanteros, buscando reemplazar las supuestas bajas de Sergio Vittor (ver aparte), Jonathan Ferrari, Nicolás Royón y Lucas Albertengo. La historia de Lucas sigue sumando capítulos, pero por el momento no hay nada cerrado. Se sabe que hasta el momento la única oferta oficial fue la de San Lorenzo, que propuso 15 millones de
pesos por el 50% del pase. Atlético la rechazó y todavía se espera por una segunda oferta, algo que se está haciendo desear, sumado a que la Crema esta interesada en desprenderse de toda la ficha y no de la mitad. Independiente vendría con una oferta formal también por el delantero, mientras que el grupo de representantes del jugador no descartan que en los próximos días aparezca finalmente un ofrecimiento de River Plate. A todo esto, Albertengo no es prioridad en el León de México, que apuntó los cañones a Lucas Alario, el jugador de Colón de Santa Fe. Atlético no se desespera, pero espera una buena oferta.
Depetris: "Quiero cambiar de aire" Ante un extraño rumor sobre un supuesto interés de Talleres de Córdoba por Rodrigo Depetris, los medios cordobeses empezaron a indagar sobre esa posibilidad, que rápidamente fue descartada tanto por la dirigencia de Atlético como por el mismo jugador, que en declaraciones al diario Día a Día de la capital cordobesa dejó en claro que no tiene intenciones de bajar de categoría, pero si de ponerle punto final a su estadía en la Crema: "Quiero cambiar de aire porque ya hace mucho que estoy en el club pero me gustaría seguir en alguno de los equipos de Primera o del exterior. No quiero desmerecer a Talleres pero, por ahora, prefiero continuar en la categoría". El jugador está esperando novedades y, aunque no descartó la chance de sumarse a la T, ve muy lejana esa posibilidad: "Se habla mucho. También me dijeron que el técnico Kudelka me había pedido pero, en estos casos, el último que se entera siempre es el jugador. Uno no tiene que descartar nada pero, por ahora, prefiero algún club que juega en Primera o la chance de irme al exterior", cerró Depetris.
Estas declaraciones no hacen más que confirmar que Roli quiere y necesita seguir su carrera en otro lado, luego de un 2014 con mucha discontinuidad y con hecho puntual que lo marcó: quedar afuera de los 18 ante Huracán en el partido por Copa Argentina. Sumado a que su contrato vence el 30 de junio del 2015, el delantero devenido en volante está en una situación muy similar a la Matías Fissore, por lo que se esperan las reuniones entre los representantes y los dirigentes para saber cuáles son los pasos a seguir.
La desvinculación de Vittor deberá esperar Por el momento no se firmará la rescisión del defensor, que seguiría su carrera en Estudiantes, quien mantiene una deuda con Atlético...
La dirigencia de Atlético cerró hace un par de semanas la desvinculación de Sergio Vittor, que pese a tener asistencia perfecta durante el semestre y buen nivel general, se decidió por distintas cuestiones que no siga en la institución. Con el acuerdo concretado, solamente falta la firma de los papeles, algo que ocurrirá en los próximos días pero no hoy, tal como se manejaba en medios nacionales en el día de ayer. CASTELLANOS consultó a
la dirigencia del fútbol Celeste, que confirmó que la rescisión está acordada, pero que aún no se firmarán los papeles. Claro está que esto no es casual, ya que Atlético sabe que el futuro del Chino estará en Estudiantes de La Plata, institución que aún no abonó a la Crema los 150.000 dólares pactados por la decisión de no hacer uso de la opción de compra por Diego Vera, quien finalmente terminó en la institución platense.
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
23
PRIMERA DIVISIÓN
Club por club, cómo serán las pretemporadas Menos de una semana queda para que los primeros planteles se pongan en marcha para la nueva temporada. El año se va terminando y con ello el descanso de los planteles va llegando a su fin. Menos de una semana queda para que Boca y Olimpo, los dos primeros en volver al trabajo, pongan punto de partida a su año 2015. Ambos conjuntos se juntarán el próximo sábado 3 de enero y comenzarán a desandar una nueva temporada. Un día más tarde, el domingo 4 de enero, arrancarán River, que viajará a Punta del Este, e Independiente, que trabajará en Pilar, Villa Domínico y Pinamar. El último campeón, Racing, retomará los trabajos el 9 de enero y viajará a Mar del Plata, donde intensificará las tareas. El siguiente es el detalle del itinerario de los treinta equipos de Primera División: - Aldosivi de Mar del Plata: se juntarán el 5 de enero y trabajará en Mar del Plata. - Argentinos Juniors: comenzará con su preparación el 5 de enero y viajará a Mar del Plata para seguir con la pretemporada. - Arsenal: su primer día de trabajo será el 7 de enero y días más tarde partirá a Salta, el lugar elegido para las exigencias físicas y amistosos. - Atlético de Rafaela: retomará las prácticas el 5 de enero y trabajará en Uruguay y en Entre Ríos. - Banfield: iniciará su pretemporada el 5 de enero y en Mar del Plata realizará la parte más dura del trabajo. - Belgrano de Córdoba se juntarán el 5 de enero y como es costumbre partirán a Necochea. - Boca Juniors: será uno de los primeros en volver, ya que arrancará el 3 de enero y luego viajará a Tandil. - Colón de Santa Fe: el 6 de enero será el primer día de trabajo y se iría a Mar del Plata. - Crucero del Norte: arrancará el 5 de enero en Misiones y luego continuará con su preparación en Tandil.
- Defensa y Justicia: el Halcón retomará las tareas el 5 de enero y viajará a la ciudad de Balcarce. - Estudiantes de La Plata: el 7 de enero será su primer día y hará la pretemporada en el Country de City Bell. - Gimnasia La Plata: su primer día será el 7 de enero y trabajará en Estancia Chica. - Godoy Cruz de Mendoza: el 10 de enero el plantel comenzará la pretem-porada y viajará a Buenos Aires para lograr la puesta a punto. - Huracán: el 5 de enero será su día inicial y elegirá Mar del Plata como destino para intensificar los trabajos. - Independiente: el 4 de enero se volverán a ver las caras los jugadores y cuerpo técnico y trabajarán en Villa Domínico, Pilar y Pinamar. - Lanús: el plantel arrancará la pretemporada el 6 de enero en Luján. - Newell’s Old Boys de Rosario: su primer día será el 5 de enero y estará en Necochea en el regreso del Tolo Gallego a la dirección técnica. - Nueva Chicago: en su vuelta a Primera, los jugadores practicarán en Necochea. - Olimpo de Bahía Blanca: Junto a Boca serán los primeros en arrancar. Será el 3 de enero y viajarán a Mar del Plata. - Quilmes: de la mano del entrenador Julio César Falcioni, el plantel trabajará en Mar del Plata desde el 5 de enero. - Racing Club: el campeón retomará las tareas el 9 de enero y dos días más tarde viajará a Mar del Plata. - River Plate: El último campeón de la Copa Sudamericana regresará el 4 de enero en el estadio Monumental y trabajará en Punta del Este, donde jugará un cuadrangular amistoso. - Rosario Central: el 5 de enero será su primer día en Arroyo Seco, todo bajo las órdenes del debutante DT Eduardo Coudet.
Atlético viajará a Montevideo cuatro días después de retomar los entrenamientos.
- San Lorenzo: el campeón de América irá a Miami el 12 de enero para realizar su pretemporada y jugar amistosos. - San Martín de San Juan: el verdinegro pondrá primera el 6 de enero y trabajará en San Juan. - Sarmiento de Junín: a partir del 6 de enero, el plantel practicará en su estadio. - Temperley: los jugadores de Ricardo Rezza retomarán las tareas el 5 de enero y se quedarían en Buenos Aires. - Tigre: el 5 de enero será su primer día y después viajará a Tandil para continuar con su preparación. - Unión de Santa Fe: arrancará el 5 de enero en Santa Fe y luego viajará a Mar del Plata. - Vélez Sarsfield: comenzará con los trabajos el 5 de enero en la Villa Olímpica de la mano del técnico Miguel Russo.
Scioli abrió la puerta para la vuelta del visitante El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, evaluó que la vuelta del público visitante a las canchas en el próximo campeonato oficial "dependerá de la colaboración de las hinchadas, la dirigencia del fútbol y las disponibilidades logística" de su gobierno, aunque dejó en claro que de llevarse a cabo deberá hacerse junto a la AFA y el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Scioli confirmó días atrás que en el torneo de verano de Mar del Plata habrá hinchas de las dos parcialidades. "Este verano con una disponibilidad muy grande de policías vamos a organizar los partidos que nos demandan mil policías por
partido", sostuvo el gobernador por radio La Red. Además, admitió que van a estudiar la vuelta de los visitantes aunque con la prioridad de "garantizar la seguridad ciudadana y que lo que organizamos para los partidos no afecte a la gente en los barrios". Según Scioli, la vuelta de los visitantes en los torneos oficiales de AFA que se iniciarán en febrero "va a depender de la colaboración de las hinchadas, la dirigencia del fútbol y las disponibilidades logísticas nuestras". El Gobernador se mostró deseoso de que haya hinchas de los dos clubes porque "el fútbol es pasión".
24
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
"Es lo que siempre quise, sigo disfrutando" Melisa Gretter, la Pequeña Gigante de Rafaela, pasa unos días en la ciudad y con ella charlamos de su presente en España, el partido a beneficio que jugó en Peñarol y los objetivos de cara a lo que se viene. Alejandro Ambort - Apenas un par de semanas de descanso, las necesarias para llegarse hasta Rafaela y disfrutar de las fiestas junto a su familia y amigos. Firme con el Mann Filter Zaragoza en la Liga A1 de España, la más importante del básquet femenino europeo, la base de la Selección Nacional, Melisa Gretter, nuestra Pequeña Gigante, charló con CASTELLANOS en medio de su descanso en la ciudad. "Pude volver para celebrar Navidad, ahora compartiremos Año Nuevo y el 2 de enero ya tengo que regresar a España, así que aprovechando el tiempo para compartir con la familia", nos contó Meli que pronto ya regresa a tierras españolas. El pasado domingo, en instalaciones del club Peñarol, Melisa fue la gran protagonista de un juego a beneficio que realizó junto a sus excompañeras y las chicas del U17 de Ben Hur, que han tenido un importante año deportivo, donde mucha gente se acercó, colaboró con un alimento no perecedero para Cáritas de la Parroquia Santa Rosa y disfrutó de un hermoso mometo de básquet. Al respecto, Meli se mostró muy contenta. "Estando en España se contactó Seba Lorenzetti y me gustó mucho la idea, de poder reunirme con mis amigas, de jugar un rato
al básquet y que todo pueda ser a beneficio, con una buena causa. La idea siempre es pasarla bien y si se puede dar una mano mejor." Por segunda temporada con la camiseta de Mann Filter Zaragoza, Melisa nos cuenta cómo fue esta primera parte de la competencia. "Este año me siento mucho más adaptada. Igual esta vez me tocó irme sola, distinto a la primera vez que había llegado con Gisela (Vega), es un nuevo grupo, somos un equipo muy joven, empezamos muy bien la temporada y después no tuvimos buenos partidos y resultados. Se fue el técnico hace unas semanas y desde hace poco estamos con nuevo cuerpo técnico, tratando de acostumbrarnos y mentalizadas para empezar con todo la segunda ronda". Como no ocurriera en la primera temporada, esta vez Meli es la única argentina en el equipo y también nos contó al respecto. "El primer año, al estar acompañada por Gisela que la conocía de la Selección, íbamos de un lado a otro todo el tiempo juntas. Eso se extraña bastante pero tenemos un lindo grupo y eso ayuda mucho porque disfrutamos de cada día. Es lo que yo siempre quise así que seguimos disfrutando de cada cosa y mucho". De cara a lo que se viene, a la segunda parte de la tempo-
Castellanos
El equipo de Meli y sus excompañeras en el juego solidario.
rada, Gretter nos cuenta los principales objetivos. "Lo más importante es poder volver a sumar, a lograr el juego que mostramos en el inicio de la temporada y poder escalar en la tabla de posiciones. Como siempre, tratar de mantener la categoría es el gran objetivo así que dejaremos todo para que eso pase."
Con dos o hasta tres entrenamientos diarios, el ritmo de trabajo es tan profesional como exigente. Por suerte hay un descanso en este momento del año que sirve para acercarse a la familia pero el trabajo sigue. "Afortunadamente se paran los juegos en esta época del año pero nos mandan las rutinas y todo lo que tenemos que hacer
para entrenarnos cada uno en su casa, en ese sentido no hay descanso", nos contó Melisa. Con la humildad y el profesionalismo como banderas, Melisa Gretter le da rienda suelta a su sueño. La Pequeña Gigante de Rafaela muestra lo suyo en la mejor liga europea y algo queda claro, habrá más cosas por delante.
La rafaelina comandando un ataque del Mann Filter español.
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
25
Facundo Chiabotto, del León al Tigre para la Liga de Desarrollo El jugador de la entidad juliense llegó a Libertad hace unas semanas, fue observado y ya es parte de los entrenamientos del plantel de Liga Nacional. Juega la nueva Liga de Desarrollo con el equipo sunchalense y cuenta a CASTELLANOS sus sensaciones. Alejandro Ambort - Nacido el 12 de julio de 1994, con apenas 20 años y su formación basquetbolística ligada exclusivamente a 9 de Julio, Facundo Chiabotto se ha sumado a Libertad de Sunchales, entrena con el plantel de Liga Nacional y ya juega para los Tigres la nueva Liga de Desarrollo, esta competencia en la que aparecen los mejores jóvenes del país, reclutados por los más importantes equipos y que saltan a cancha como preliminar de los partidos de Primera en la principal categoría del básquet nacional. Pasado su estreno en Paraná ante Sionista, CASTELLANOS charló con el jugador rafaelino quien desde Concordia, donde Libertad enfrentó a Estudiantes el pasado lunes, nos contó sus sensaciones de este importante momento que le toca vivir. "Hace aproximadamente un mes ellos se comunicaron conmigo y me ofrecieron entrenar una semana de prueba con el equipo profesional. Pasada esa semana decidieron que siga entrenando con el plantel y que forme parte del equipo que jue-
ga la Liga de de Desarrollo", nos contó Facundo en relación a la chance de arribar a la entidad aurinegra. Con actuaciones sobresalientes en el básquet nuestro de cada día, producto de mucho esfuerzo y dedicación, esta posibilidad no hace más que convertirse en premio y motivación. "En lo personal es una satisfacción muy grande que te tengan en cuenta para un torneo tan importante. Significa que estoy yendo por el camino correcto y que el esfuerzo está dando sus frutos", nos contó Facu. El día a día con un plantel de Liga Nacional, la máxima categoría de nuestro básquet, los entrenamientos, los viajes, los juegos, sin duda, una gran oportunidad para disfrutar cada instante, y sobre ésto también nos habló Facundo. "Es una muy buena experiencia, es una oportunidad única para compartir y aprender mucho de un equipo profesional y de jugadores con experiencia, lo estoy disfrutando mucho y trato de aprovecharlo al máximo". Mediante la Liga de Desarrollo, Chiabotto aparece entre
LIGA NACIONAL
Libertad y otra victoria Anoche, en Concordia, los Tigres cerraron el 2014 de la mejor manera, ya que después de derrotar el pasado sábado a Sionista de Paraná, ahora venció a Estudiantes 89 a 88 y cosechó dos triunfos de manera consecutiva. El equipo de Gabriel Picatto, que cerró la primera etapa siendo el peor equipo de la Zona Norte, se renovó luego del Súper 8 con los ingresos en el plantel del checo Jiri Hubalek y del cordobés Jonathan Machuca. Justamente el ex jugador de Sportivo Ben Hur fue la figura anoche, al terminar con 23 puntos y 22 de valoración, siendo bien acompañado por Mariano Fierro, quien terminó con 12 puntos y 12 rebotes, y Jonatan Slider, con 18 anotaciones. En el local se destacó el sunchalense Facundo Giorgi, autor de 22 unidades. El ex Libertad, Ariel Zago, tuvo la victoria en sus manos para Estudiantes, pero su triple sobre la chicharra no ingresó y el festejo fue para los visitantes, que de esta manera se
Jonathan Machuca fue la figura de Libertad.
ilusiona con un buen 2015. La póxima presentación será el martes 6 de enero ante Regatas Corrientes en el Hogar de los Tigres.
Victoria de los pibes En la previa se enfrentaron Estudiantes y Libertad por la Liga de Desarrollo, con victoria de los Tigres por 69 a 52. De esta manera se recuperaron de la derrota inicial ante Sionista de Paraná.
los jóvenes más importantes del país y con años a favor todavía, salta a cancha en una vidriera más que importante. "Sí, es un muy buen torneo ya que es a nivel nacional y compiten muchos de los mejores jugadores sub23 del país. Es una gran oportunidad para mostrarse y medirse contra buenos jugadores", agregó Facundo. "Mi objetivo, principalmente, es seguir creciendo como jugador y como persona. Deportivamente tratar de llegar a mi techo y ser el mejor jugador que pueda". Ideas claras, objetivos concretos y los recursos propios siempre disponibles para alcanzar metas. De eso se trata y sin duda el camino es el correcto. Otro nombre de nuestro básquet que se mete en una competencia nacional, en la vida diaria de un plantel profesional y con la chance concreta de tener con qué mirar hacia adelante.
Facundo Chiabotto, con la pilcha del Tigre, charló con CASTELLANOS desde Concordia.
26
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
MISIÓN CUMPLIDA PARA ÁLVARO MARCHETTO
El nuevo rey de la Clase 3 El piloto cumplió con el objetivo planteado en la previa y se quedó con la corona de la Clase 3, tomándose revancha de lo sucedido en 2012. "Ahora la idea es volver a la clase mayor", adelantó. Prensa Rally Argentino
Mientras trata de cumplir con sus obligaciones laborales, por estas horas Álvaro Marchetto no deja de organizar asados y de aceptar invitaciones para despedir un año que desde lo deportivo seguramente será inolvidable. Hoy el cordobés disfruta del deber cumplido, ya que consiguió ese objetivo planteado en la previa del arranque de la temporada 2014 del Rally Argentino DIRECTV, cuando decidió regresar a la Clase 3 en búsqueda de un título que se le había escapado en 2012. "Con todo el equipo (el DS Racing liderado por Daniel Salvano), con Marcos (Bazán, su navegante) y con mi familia tenemos la satisfacción de que el trabajo hecho durante toda esta temporada dio sus frutos. Desde el arranque del año salimos a buscar este campeonato", admitió Bulón, tomándose revancha de lo sucedido hace un par de torneos: "No se nos había dado en 2012… Pero no era una espina que tenía clavada, sino que me sirvió de aprendizaje para no cometer los mismos errores. Por eso de entrada salimos pensando en el título y en cada carrera la misión fue sumar", agregó. En el Gran Premio de San Luis (que entregó puntaje y medio), el de Villa María tuvo una tarea perfecta y sin errores, para quedarse con la victoria y no dejar dudas al mando del Mitsubishi Lancer Evo X. "Fue una carrera ideal y en la que no
tuvimos problemas, salvo la rotura de dos gomas pero que nos ocurrió terminando los tramos. Mejor, imposible", afirmó quien dominó ambas etapas y superó en la general por 1:26.6 al escolta Samir Assaf (su gran rival por la corona). A esta cita, el cordobés llegó con una mala noticia: desde la CDA del ACA le informaron que había sido excluido de la carrera de Misiones (había terminado segundo), aunque apeló esa decisión y aún debía confirmarse la resolución. Por eso tanta incertidumbre previa, ya que Assaf se puso a solo una unidad en el torneo. "Nuestro plan para esta prueba era salir a especular un poco, especialmente por la dureza de los caminos, y a tratar de no romper el auto. Teníamos 40 puntos de diferencia y de esa forma sabíamos que llegando quintos igual nos alcanzaba. Pero justo antes de la competencia nos enteramos de la exclusión de Misiones y entonces no
nos quedaron muchas opciones que salir a ganar. Se dio un final apretado... Todo eso lo hizo entretenido, aunque la situación nos tenía preocupados; hubiese preferido llegar más relajado. Sin embargo, también era consciente de que durante el año había sido superior a Samir y en las carreras que nos tocó definir pude inclinarlas a mi favor", comentó. Álvaro destacó que el gran quiebre de esta temporada se dio en la cita de Concepción del Uruguay (Rally de Entre Ríos, octava del calendario) ya que la victoria lograda le permitió hacer una buena diferencia en el torneo, mientras que al momento de hablar de las claves, indicó: "Tengo que agradecer al equipo por haber hecho un gran auto que me permitió pelear y que prácticamente no tuvo problemas mecánicos, eso me posibilitó sumar buenos puntos en cada competencia". Mientras sigue con las cele-
Álvaro Marchetto celebrando en el podio con su navegante Bazán.
braciones, Marchetto también piensa en lo que se vendrá: "En 2015 la idea es volver a la clase mayor y tal vez pelear por la Copa Maxi Rally. El objetivo es regresar a la divisional mayor y seguir
aprendiendo. Fue buena la decisión de dar un paso atrás en esta temporada porque permitió afianzarme un poco más. Aún soy joven y tengo que progresar", sostuvo el nuevo rey de la Clase 3.
F1
Lewis Hamilton, mejor deportista europeo 2014 El británico fue mejor valorado que Manuel Neuer, Novak Djokovic y Cristiano Ronaldo. F1.com
Lewis Hamilton se ha impuesto en la votación del codiciado premio al Deportista Europeo del año, entregado por la agencia de prensa polaca PAP, en la que han emitido sus votaciones más de 18 empresas de comunicación deportiva. Con este galardón, el británico se lleva otro trofeo a su casa en este año 2014, gracias, sin duda, a su ya conquistado segundo Campeonato del mundo de pilotos. El actual compañero de Nico Rosberg en el equipo Mercedes ha conquistado el premio al lograr un total de 82 puntos, quedando por delante del portero de la selección alemana y del Bayern de
Múnich, Manuel Neuer con 81 y del tenista serbio y número uno del mundo, Novak Djokovic, con 74. En cuarta posición ha finalizado el futbolista del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, con 72 puntos. El ex piloto de Fórmula 1, Alex Zanardi, ejemplo de superación para muchos tras su accidente de 2001, ha declarado que Hamilton es el justo ganador del premio. "No estoy hablando del monoplaza, estoy hablando del piloto. En mi opinión, Hamilton es el mejor piloto de coches del momento. Tal vez el único que se acerca a él, es Fernando Alonso", dijo para el blog del periodista Leo Turrini.
Además, Zanardi también ha querido opinar sobre el recién llegado a Ferrari y tetracampeón, Sebastian Vettel, al que tiene estima pero que, sin embargo, sitúa lejos del británico y del español. "Creo que Vettel es un gran piloto, pero tal vez no está al nivel de Hamilton o Alonso. Sin embargo, estamos hablando de un deportista muy competitivo que ha llegado a Maranello con gran entusiasmo. Además del coche, que por supuesto es importante, será interesante ver la lucha entre Vettel y Raikkonen en 2015. Este año Sebastian ha sufrido con Ricciardo, lo mismo que Kimi con Fernando. ¿Cómo se comportará la nueva pareja
El inglés sumó un nuevo lauro en este 2014.
de Ferrari con un coche que no será ganador? Va a ser muy interesante", concluyó el italiano.
FÓRMULA 3 BRASILEÑA
Etman y sus intenciones de seguir Paz y Prosperidad en el nuevo año que ya esta llegando Bienvenido 2015 ...
Bruno Etman apunta a continuar en la Fórmula 3 Brasileña en el 2015, al respecto el bahiense manifestó "estoy viendo si puedo seguir en la F3 que tiene tantos y lindos recuerdos en Argentina, por eso me gustaría hacer otro año más y traer un título para nuestro país". Sobre su ensayo con el equipo FE de TC 2000
dijo "probé con un auto de Salerno, al cual le agradezco mucho porque me dio la posibilidad de conducir por primera vez un auto con techo, algo que no hacía desde el 2009". Respecto a su actividad para el venidero año explicó "me había alejado de la Fórmula 3 y había apuntado todo al TC 2000, pero apareció un sponsor
de Brasil y reflotó las posibilidades de continuar". Además, dijo que la Fórmula 3 Brasileña ha levantado luego de unos años donde tocó fondo y presentó un promedio de 15 autos en el año. Para el 2015 competirá junto al Stock Car Brasilero y eso le puede dar un impulso mayor en la promoción.
Prensa Bruno Etman
Bruno Etman.
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
27
ENTREVISTAS
Franco Soldano analizó su 2014 El sunchalense, quien en el primer semestre del año fue el goleador del Argentino "B", integró el plantel de Unión de Santa Fe que ascendió a Primera División. Con CASTELLANOS repasó su año y las expectativas para lo que se viene. Daniel Ponce - Franco Soldano, el ex delantero goleador del Argentino B, a mediados de años se sumó al plantel de Unión de Santa Fe, para sumar y pelear un lugar entre los once. Con trabajo, humildad y respeto, características que resaltan en el sunchalense, se ganó ese lugar y lograron ascender al Torneo 2015 de Primera División. - Franco, realmente cerraste en positivo este año... - Sí, deportivamente fue un gran año. Después de muchas idas y vueltas, que me iba o me quedaba a principio de año, decidimos quedarnos e hicimos un gran semestre con Unión de Sunchales, que no lo pudimos concretar con el ascenso pero que sirvió mucho tanto en lo grupal como en lo personal. Y después estos últimos cinco meses impresionantes, en el que aprendí muchísimo y se pudo terminar con el ascenso y el campeonato de Unión de Santa Fe. - Cuando hablás de aprendizaje en esta segunda parte del proceso, ¿a qué te referís? - Creo que te marca muchas cosas. Yo cuando llegué a Unión me hicieron una nota sobre cuáles eran mis objetivos dentro del club, y uno de los primeros y principales fue que venía seis meses a aprender, a conocer la categoría, a aprender de gente de experiencia, de jugadores de mucha trayectoria. Y bueno, creo que de entrenamiento a entrenamiento para mi fue un aprendizaje que lo pude llevar a cabo y a la práctica en cada uno, y después a la larga tratar de hacerme y formarme como jugador cada día más. - ¿Cuáles son las diferencias que encontraste entre categorías del Argentino B y el Nacional B? - Es distinto, pero hasta ahí nomás. Yo tuve la suerte que en Unión me tocó un grupo de muchos chicos del club, como me había tocado acá en Sunchales. Entonces eso se hizo más llevadero, también me favoreció que esté Enrique Triverio, que me hizo adaptar mucho más rápido al grupo. Pero como te digo, al ser muchos chicos del club con dos o tres jugadores grandes de experiencia, me ayudó a insertarme más rápido en el grupo. - ¿Cómo es ese grupo que
Franco fue goleador del Argentino "B" 2013/14.
ascendió? - Se hizo un lindo y buen grupo. En las primeras fechas, donde por ahí los resultados no se daban, se vio muy unido. Y después como todos, cuando las cosas van bien, comenzás a ganar y los resultados se te dan, es mucho más fácil. - ¿Cómo definís al cuerpo técnico? - Sinceramente, un cuerpo técnico muy abierto, que a mi me dio la confianza y la posibilidad de crecer, de aprender, que era por ahí a lo que iba yo en esta primera etapa. Muy motivadores, la verdad que esa es una característica principal que tiene este cuerpo técnico. Y después que se apoya mucho en el jugador, que son muy abiertos a la hora de hablar, cuando uno está bien, cuando uno está mal. La verdad un cuerpo técnico que para lo que yo buscaba, que era aprender y crecer día a día, me ayudó mucho. - Cuando conseguiste estar entre los 18 e ingresar, tuviste una lesión... - Las lesiones nunca son buenas, a mi me tocó justo en un momento que había empezado a jugar, con tres o cuatro partidos seguidos. Por ahí en el momento fue un golpe bastante duro, pero también sirvió porque ahí me dí cuenta de que realmente formaba parte del grupo, porque tanto el cuerpo técnico como los jugadores estaban constantemente preguntándome cuándo volvía, cuándo regresaba a los entrenamientos, apoyándome. Así que dentro de lo negativo que tienen las lesiones, tratamos de buscarle las cosas positivas - Se notó afuera el buen grupo que armaron... - Sí, es cierto, Primero el Nacional B fue un torneo atípico, en el que todo el mundo decía que por los diez ascensos iba a ser un torneo fácil para algunos equipos, y quedó demostrado que no fue para nada así. Se hizo un gran torneo, donde todos los equipos tuvieron vaivenes, nosotros por suerte lo tuvimos al principio del campeonato, y el pico del rendimiento en la última etapa. En la segunda parte del torneo nosotros ganamos todos los partidos y empatamos uno. El partido bisagra fue contra Atlético Tucumán en su cancha, el primero que ganamos de visitante, en una cancha importante y difícil contra un equipo que venía puntero. Ganamos de local al siguiente y de nuevo a Crucero en su cancha, ahí agarramos la punta y no la largamos más. - ¿Cómo es tu situación con el club? - Estoy con contrato con Unión por dos años, y después ellos tienen la opción de compra, así que por el momento seguimos ahí. Estoy contento en la institución, rescato y veo que la decisión en su momento fue la acertada. Si Dios quiere, en dos meses puedo tener la
oportunidad de jugar en Primera División, que es lo que sueña todo jugador. Sumado a los objetivos del principio, aprendizaje de cada entrenamiento, yo me considero que crecí mucho. No sólo como jugador sino como profesional, que fue una de las diferencias más grandes del Argentino B y el Nacional B, el profesionalismo de los jugadores. - El balance es positivo... - Cerré un gran año deportivo, coronado con el campeonato y el ascenso. Me tocó vivir la pasión de la gente y del hincha santafesino, que es algo impresionante. Uno no toma dimensión mirándolo por video, viviéndolo en el momento uno se da cuenta. Ahora toda la ciudad está contenta. Otra experiencia será jugar uno de los cinco mejores clásicos pasionales del fútbol argentino. Con el objetivo de seguir aprendiendo, seguir creciendo como jugador, no conformarse con lo que se hizo hasta el momento, y pensar en un buen futuro.
Soldano entrenando con el Tatengue. El sunchalense jugará en Primera División.
28
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Cuenta regresiva para el comienzo del Dakar 2015 Norberto Hischier.- Desde Diario CASTELLANOS junto a nuestros lectores comenzamos a contar los minutos para vivir el 7° Dakar que se correrá por Sudamérica. En esta edición 2015 los fanáticos de esta especialidad vamos a disfrutar de la partida el día 4 y la llegada el 17 de enero en Buenos Aires, donde 8 de los 13 días se correrán por nuestro país mientras que el resto pasará por Chile y Bolivia. Este importante acontecimiento internacional contará con la participación de 53 nacionalidades representadas por 414 inscriptos, repartidos en 138 autos, 164 motos, 64 camiones y 48 cuatriciclos que recorrerán casi 9.000 kilómetros. En esta edición Argentina será la tercera nacionalidad representada con 19 pilotos en moto, 16 en cuatriciclos, 22 en autos y 2 en camiones. Nuestros pilotos y equipos fueron creciendo año tras año, es por eso que vamos a poder emocionarnos de verlos pelear en los primeros puestos motivados por la pasión y el corazón. Ya está en nuestro país Nani Roma junto a su esposa Rosa Romero. Nani vendrá a defender su título logrado este año en la categoría autos a bordo del Mini y su señora intentará finalizar sobre una KTM en las motos su cuarto Dakar. Por estas horas, además de llegar los pilotos con sus equipos, ya se están entregando los vehículos en el puerto para comenzar con la verificación técnica.
Intimidades y detalles MINI All4 Racing ganador del Dakar 2014: Motor: N57RS12. Combustible que usa: diesel. Logra 307 HP a 3250 rpm, con un Torque ca. 700 Nm a 2100 rpm. Cilindrada: 2993 CC. Velocidad máxima: 178 kilómetros. Transmisión: Gearbox – Sadev de 6 velocidades. Cubiertas: Michelin medida 245/80R 16. Capacidad tanque de combus-
tible: 360 litros. Diferencial: Xtrac. Frenos: AP con disco de 320 mm x 32 mm; delanteros: ventilados y traseros: ventilados y refrigerados por agua. Medida: largo 4333, ancho 1998 y altura 1966 mm. Distancia entre eje: 2900 mm. Peso en vacío: 1900 kg. Este mismo auto conducirá nuestro representante, la dupla mendocina formada por Orlando Terranova navegado por Bernardo Grau. La moto Honda: El equipo oficial Honda HRC ingreso al mundo Dakar en el año 2013 en la categoría motos para lograr el triunfo a corto plazo. El trabajo realizado durante las dos ediciones anteriores y este 2014 en la Honda CRF450 Rally, se logró una moto que por concepto se ha convertido en más ligera, estrecha y por lo tanto más estable tanto en terrenos blandos como en terrenos duros, donde la velocidad puede ser mayor. Esta estabilidad se ha conseguido en gran medida por un reajustado reparto de pesos, que ha llevado a HRC a cambiar el depósito de la gasolina, que curiosamente ha pasado a ser de plástico en lugar de aluminio. También se ha trabajado en la dirección que ahora es en carbono. Todos estos cambios permiten en primer lugar una reducción de peso considerable, que si bien no es práctica ya que por normativa el peso está limitado en unos estándares comunes, si permite a los ingenieros de HRC jugar como decíamos antes con el reparto de pesos, consiguiendo una CRF450 Rally más manejable y con mucha más maniobrabilidad. También incluso ha habido varios retoques en el motor, que sin embargo sigue siendo en esencia el utilizado en 2014 con el mismo sistema de inyección PGM-FI. El propulsor en sí sufrió pocos cambios a nivel de construcción, pero sí que hay notables diferencias en su comportamiento. La CRF450 Rally monta un sistema de gas electrónico, el mismo que utilizan
MINI All4 Racing ganador del Dakar 2014.
Equipo de camiones De Rooy.
en el Moto GP; lo que ha permitido un trabajo más preciso en las curvas de potencia, lo que a su vez permite tener una moto más versátil, capaz de rendir al más alto nivel en todo tipo de situaciones y superficies. El equipo Iveco De Rooy busca el título en camiones: El proyecto del equipo Petronas De Rooy Iveco para este Dakar, con el holandés Gerard De Rooy como líder, acompañado por su compatriota Hans Stacey y el español Pep Vila; buscarán la victoria
en una de las ediciones más duras. Los pilotos holandeses competirán con Iveco Powerstars y el español estará conduciendo un Trakker Evolution 3. Las claves de los camiones Iveco son los motores Cursor 13 de FTP Industrial de 900 CV. Este propulsor es un motor de seis cilindros en línea con las tecnologías más avanzadas, inyección common rail HD, además de su versatilidad y resistencia. Kamaz ha conseguido hasta
12 títulos en las últimas 18 ediciones de la prueba y son el gran rival a batir. La presencia del equipo es mucho más amplia con seis Trakker entre las categorías 8x8, 4x4 y 6x6 que servirán de vehículos de asistencia a los pilotos mencionados. Los importantes antecedentes de Gerard de Rooy como conseguir ser campeón en el año 2012 y en la edición del año pasado terminó a 3 minutos del Kamaz ganador como consecuencia de un pinchazo.
Chile tiene su recorrido confirmado Conservar las especies de flora y fauna silvestre que se encuentran en la ruta que recorrerá el Rally Dakar 2015 a través de la región de Antofagasta es una de las principales preocupaciones que tiene el SAG. El primer tramo se encuentra comprendido en el Salar de Ollague, situado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, se trata del tramo de mayor susceptibilidad debido a la vulnerabilidad en el caso de recibir daños como las huellas de vehículos que podrían alterar el relieve natural del salar. Además se trata de un lugar en donde transitan libremente grupos de camélidos como vicuñas, guanacos y burros asilvestrados.
El segundo tramo se encuentra desde el ascenso hacia cuesta Puquios desde Salar de Ollague donde se forma el tolar, correspondiente a vegetación del piso puneño con una cobertura total del 25% del suelo. El tercer tramo es el comprendido entre el cruce de Puquios y la estación ferroviaria Yuma. Este sector corresponde a una planicie donde se destaca el pajonal como formación vegetal, el cual presenta una considerable presencia de vicuñas y llamas que se alimentan de los brotes de gramíneas y otros arbustos asociados a los pajonales. Recomendaciones entregadas a la organización: 1.- Mantener un límite de velocidad no superior a 50 km/h, para de
esta manera estar atentos a un eventual cruce de fauna silvestre. 2.- En caso de encontrarse con fauna silvestre en el camino y/o próximos a éste, se debe tomar las siguientes medidas adicionales: A-No desviarse por ningún motivo de la vía; B-Manejar todos en una caravana de una sola vía por la ruta; C-Disminuir velocidad y mantenerse a una distancia prudente; D-Detenerse y avisar al resto de los conductores; E-No tocar bocina y esperar pacientes hasta su atravieso; F- No acercarse, no alimentar. 3.- En caso de tener un incidente con fauna, registrar e informar inmediatamente al SAG Regional y mantenerse con el animal afectado hasta lograr comunicación.
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
29
RUGBY - CRAR
Cierre de temporada con importantes novedades Se realizó la tradicional competencia Copa Fernet Branca de camadas, con todos los rugbiers de ayer y los actuales, sumándose dirigentes y entrenadores. Además se confirmó que el flamante presidente es Ignacio Salari. En el 2015 habrá nuevos entrenadores para el rugby de Primera División y el hockey femenino. Gentileza rafaelaxv.com
El pasado sábado, el Círculo Rafaelino de Rugby realizó su despedida de año con la competencia interna, de la cual participaron jugadores y exjugadores de todas las divisionales, entrenadores, veteranos e invitados. Al mal tiempo, buena cara. No hubo lluvia que impidiera que se lleve a cabo la tradicional Copa Fernet Branca de camadas, en donde compartieron una jornada a puro rugby, música y buenos recuerdos. La Categoría 86 se coronó bicampeón del certamen tras vencer en la final de la Copa de Oro a la reaparecida 85. La Plata fue para los chicos de la clase 89/91 que derrotaron en la final a los "gloriosos" 83. Con el Bronce se quedó la 96/97, tras vencer en la final a la 94/ 95. Se conformaron dos zonas de tres equipos cada una, con un promedio de 12 jugadores por elenco. La modalidad de juego fue de todos contra todos en formaciones compuestas de nueve jugadores a dos tiempos de siete minutos cada uno. Vale destacar a los dirigentes del CRAR que se hicieron presentes en este cierre de año, como así también de Andrés Sorisio y Jorge Ignacio González, réferis de la USR, hombres de la casa, que cumplieron con la dura labor de dirigir todos los encuentros disputados. El Círculo Rafaelino de Rugby despidió el 2014 como habitualmente acostumbra y ya se piensa en lo que viene, un 2015 repleto de actividad.
Salari nuevo presidente del CRAR En la reciente Asamblea de Socios llevada a cabo por la entidad rafaelina, se renovaron los cargos de la actual Co-
misión Directiva (período de 2 años), confirmando que Ignacio Salari, que anteriormente fue vicepresidente, es el nuevo presidente, mientras que el saliente Marcelo Salamano pasará a ser vice. A continuación detallamos los demás cargos: Marcos Corach (secretario), Dr. Alberto Spota (tesorero), Diego Rivas (capitán general), José María Pizzi (pro-tesorero). Los vocales titulares serán Dr. Alejandro Brasca y Mariano Acastello. Los vocales suplentes: Guillermo Eguiazu, Ricardo Kuschnier, Paola Molfino y Roxana Gentile. Los síndicos serán: Omar Operto (titular) y Bernardo Villar (suplente).
Primera: Acosta es el nuevo entrenador Para la temporada 2015, Diego Ángel Acosta se convirtió en el nuevo Head Coach del Círculo Rafaelino de Rugby en reemplazo de Enrique López Durando, quien cumplió con tres procesos al frente del primer equipo. La actividad oficial de este año ya llegó a su fin y es por eso que los directivos ya comienzan a trabajar y pensar en la próxima temporada. Será la séptima de manera consecutiva en la cual competirán en el Torneo Regional del Litoral (T.R.L.). Acosta, vistió los colores del "Verde" hasta los 38 años (hoy tiene 45); a los 26 también comenzó a entrenar y hace cinco años que únicamente se dedica al trabajo fuera de la cancha. En este 2014 estuvo a cargo del M18 de CRaR, equipo con el cuál clasificó al Final Four, cumpliendo una gran labor. Formó parte del Cuerpo Técnico del Seleccionado Mayor de Santa Fe, elenco que perdió la final por el ascenso a
La Categoría 86 fue nuevamente la ganadora de la Copa de Oro.
la zona campeonato ante Cuyo. (Fuente: Rafaela XV.com).
Hockey: Montesano coordinador y entrenador Luego de haber realizado una aceptable temporada en la
Berzero dirigirá en Sarmiento
En los últimos días se confirmó que el rafaelino Javier Berzero será el nuevo entrenador de la Primera División de Domingo Faustino Sarmiento que juega en la Liga Esperancina de Fútbol. Recordemos que en las últimas temporadas dirigió en nuestro fútbol a Peñarol en el Grupo Uno junto al profesor Fernando Aiassa, quien lo acompañará en este nuevo desafío deportivo. Se conoció que el delantero Exequiel Cinturión, ex Unión de Sunchales, jugará una temporada más vistiendo la camiseta de Sarmiento. Marcelo Salamano junto al flamante presidente: Ignacio Salari.
máxima categoría de la Asociación Santafesina de Hockey, la Primera División para la Temporada 2015 será dirigido por el entrenador Fabián Montesano y en la parte física
seguirá el profesor Hugo Díaz. además será el coordinador general de todas las categorías de esta actividad en la entidad "verde" cuya disciplina está en constante crecimiento.
30
DEPORTES
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
ASOCIACIÓN RAFAELINA DE BÁSQUET
Peñarol jugará en Primera, con Bernard a la cabeza La A.R.B. tendrá en 2015 un equipo más en Primera División, será Peñarol. Para dirigirlo, el básquet nuestro de cada día recupera a Cristian Bernard, una gran experiencia que se pone al servicio de la disciplina nuevamente. Castellanos
Alejandro Ambort - Los tiempos y el reglamento lo anunciaban, pero la satisfacción la termina dando el propio Peñarol que aceptará el desafío y desde el 2015 comenzará a disputar los torneos de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Desde hace algunos años a esta parte lo vino haciendo en infantiles y algunas categorías de Formativas y ahora llega el turno de la máxima divisional. De la mano de esta noticia, otra produce mucha alegría. Se trata de la vuelta al mundo del básquet de un histórico, Cristian Bernard, que traerá su amplia experiencia a cuesta para dirigir a Peña en Primera División. En diálogo con Basquetotal, por Red Del Plata Rafaela, el propio Bernard confirmaba su vuelta y la presencia de la V Azulada en la máxima categoría desde 2015. "Me incorporé hace unos meses a Peñarol, un grupo de padres se encuentran allí trabajando y me comentaron que desde 2015 hay que empezar a competir en Primera División de la Asociación Rafaelina. Terminado este año deportivo, todas las competencias, comenzamos a trabajar con chicos de la categoría U19, otros chicos que estaban jugando el Torneo Comercial que se acercaron a entrenar, así que desde el 12 de noviembre hasta el 15 de diciembre hicimos un grupo de entrenamiento, sondeamos un poco y nos preparamos para encarar la competencia que viene en Primera, tener así una base y trabajar desde allí". El Cholo confirmó la presencia de Peña en Primera, además de hacer referencia al importante sector donde se encuentra ubicado el club y las principales objetivos. "En las últimas reuniones que tuvimos con este grupo de padres se definió la participación en Primera, algo que se debe hacer también por reglamento de la Asociación, así que a partir de 2015 se competirá en Primera División. Este grupo de padres está trabajando duro, tratando de fortalecer el básquet de Peñarol, está ubi-
cado en una zona de influencia importante y debe apoyarse en eso para sostenerlo y desde mi lugar tratar de apoyarlos y sustentar esto en el tiempo." Sin dudas, para los más chicos poder reflejarse en un plantel de Primera es más que importante y al respecto también se refirió Bernard. "Para muchos chicos, tener un equipo de Primera en competencia es una vidriera, una motivación siempre especial. Hay una buena cantidad de chicos pero la idea es sumar la mayor cantidad posible y, con el tiempo, avanzar en cuanto a recursos propios. Para el 2015 el objetivo es tratar de armar un equipo de Primera lo más competitivo posible, después lograr que todas las categorías de inferiores estén en competencia." Pudo acomodar horarios y volverá a darle rienda suelta a su pasión. Cristian Bernard, un nombre con historia propia en el básquet de nuestro país, habló de este nuevo desafío. "En lo personal es muy importante. Por cuestiones laborales estuve retirado cuatro o cinco años de la actividad del básquet. Pude acomodar los horarios y eso me permite volver. Es un nuevo desafío, un aporte mío hacia el básquet que es algo que me apasiona muchísimo. Este objetivo de poder consolidar a un club más dentro de la Asociación, después de la división, es muy importante. Trataremos de aportar nuestro granito de arena para que el básquet de la ciudad pueda seguir creciendo." Pensando también en lo que viene, además de nombres y jugadores, Peña debe ajustar algunas cuestiones en su estadio. "En lo que refiere al estadio se sabe que hay que hacer algunas reformas, en el tema iluminación, también con los vestuarios. La idea inicial es poder acomodar todo para poder jugar allí. En enero nos juntaremos con la dirigencia para determinar los pasos a seguir. Sería muy importante poder lograrlo", contó Bernard. Con chicos de la categoría U19, más otros nombres propios de nuestro básquet asociativo que volverá a cancha, al-
El Cholo en la puerta de ingreso al gimnasio de Peñarol.
gunos tales como Lucas Demo, Martín Herrera, Leandro Rocchia, Ariel Bertola, Santiago Santa Cruz, Javier Santi, estos últimos nombres que el propio entrenador tuvo en su
paso por Ben Hur, de ese modo y con cuestiones a definir, Peñarol se prepara para competir, desde 2015, en los torneos Oficiales de Primera División de una Asociación
Rafaelina de Básquet que hoy celebra, sin dudas, un gran paso adelante. Un equipo más e la máxima categoría y la vuelta del Cholo Bernard a nuestro mundo del básquet.
BOXEO PROFESIONAL
Narváez prometió ganar frente al japonés Naoya Inoue El boxeador argentino, campeón supermosca de la OMB, aseguró en Tokyo que cada año que pasa se "siente mejor, física y mentalmente", horas previas al combate frente al retador local. "Me siento cada año mejor, física y mentalmente. Quiero ganar y brillar (ante Inoue). Como lo hacemos siempre junto a mi equipo, a esta pelea le damos mucha importancia. Y boxear en Japón es un sueño que siempre quise cumplir", sostuvo Narváez. El veterano púgil argentino, de 39 años, fue presentado junto con su rival en una conferencia de prensa realizada en el Hotel Grand Palace de Tokio, para promocionar la pelea
mundialista. "Vamos mejorando constantemente. Está intacta la seguridad que me brinda mi preparación para cada combate. Por eso subo al ring siempre bien preparado y confiado", señaló Narváez según consignó la página Notifight. En cuanto a su rival, el gran boxeador chubutense opinó que "Inoue es un joven destacado, tiene 21 años y muy buena línea técnica, además de pegar fuerte". El 'Huracán' de Trelew realizará ante el japonés la 12da. defensa de la corona supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que obtuvo en el Luna Park el 10 de mayo de 2010, cuando
derrotó en una decisión unánime en 12 vueltas al nicaragüense Everth Briceño. Narváez (43-1-2 con 23 nocauts), en el pasado fue también titular mosca OMB, título que le arrebató al nicaragüense Adonis Rivas, en julio de 2002, también en el Luna Park, corona que defendió con éxito 16 veces, que marcó un récord para campeones mundiales argentinos. Además, Narváez fue campeón panamericano en Winnipeg 1999 y representante olímpico en Atlanta 1996 y Sidney 2000. En su última pelea, Narváez retuvo el título supermosca OMB, ante el mexicano Felipe Orucuta, a quien venció por puntos en 12 asaltos.
31
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
MÚSICA
Jesús María celebra los 50 años de su festival La edición 2015 se desarrollará entre el 8 al 19 de enero. Horacio Guarany volverá al escenario "Martín Fierro". Las mujeres participarán de la jineteada. Habrá una noche dedicada al cuarteto. Por Marcelo Algarbe Calamante, Redacción Diario CASTELLANOS.-A poco de recibir un nuevo enero, los festivales de música popular y en especial los de música folklórica copan las agendas de los principales lugares turísticos del país. Al igual que desde otras provincias, miles de rafaelinos configuran el GPS que les simplificará la llegada a los principales escenarios veraniegos donde se encontraran con sus artistas predilectos. Uno de los acontecimientos culturales más tradicionales que se produce en el primer mes del año es el Festival nacional de Doma y Folklore de Jesús María, en la provincia de Córdoba, que en esta ocasión festeja sus 50 años. Entre las novedades previstas se puede mencionar que habrá una noche extra, porque no abrirá en un tradicional viernes sino un día antes, con una velada popular; y las mujeres participarán de la jineteada. Se desarrollará del 8 al 19 de enero. Para estas bodas de oro la Comisión Organizadora anunció que entre los artistas más convocantes estarán Abel Pintos, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Jairo, El Carabajalazo, Los Nocheros, Soledad, y el regreso de Horacio Guarany.
Horacio Guarany regresará al escenario de Jesús María.
Grilla completa Jueves 8: Jairo, Los Visconti, Los Hermanos Mattar, Chébere 40 años (Pelusa, Bladys, Turco Julio, Negro Videla). Entrada general $100, menores gratis, jubilados $60. Viernes 9: Los Huayra, El Carabajazo, Facundo Toro, Jesús María Canta. Entrada general $100, jubilados $60, menores $40. Sábado 10: Jorge Rojas, Los Izkierdos de la Cueva, Amboé, Alma de luna. Entrada General $150 pesos, jubilados $60 pesos, menores $40. Domingo 11: Los Nocheros, Nacho y Daniel, Los 4 de Córdoba, Los de Alberdi, Playmobil. Entrada General $ 110, jubilados $60 y menores $40. Lunes 12: Los Tekis, Brisas del Norte, La Cantada, Diableros Jujeños, Trulalá. Entrada general $130, jubilados $60, menores $40. Martes 13: El Chaqueño Palavecino, Horacio Guarany, Por Siempre Tucu, Luis Cuadra. Entrada general $150, jubilados $60, menores $40. Miércoles 14: Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, La Copla, Emiliano Zerbini. Entrada general $120, jubilados $60, menores $40. Jueves 15: Abel Pintos, La Callejera, Deolinda Sosa, 5 Sentidos. Entrada General $160, jubilados $60, menores
$40 Viernes 16: Soledad, Fabricio Rodríguez, Leandro Lovato, Almakanto. Entrada general $140, jubilados $60, menores $40. Sábado 17: Los Manseros Santiagueños, Pancho y Polo Román, Mario Álvarez Quiroga, Los de Cabrera. Entrada general $160, jubilados $60, menores $40. Domingo 18: Luciano Pereyra, Néstor Garnica, Dúo Coplanacu, Los Alonsitos. Entrada general $100, jubilados $60, menores $40. Lunes 19: La Fiesta y Jean Carlos. Entradas anticipadas limitadas a $80.
CERRADO DURANTE EL MES DE ENERO
Complejo Cultural Del Viejo Mercado La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela comunica que durante el mes de enero el Complejo Cultural del Viejo Mercado permanecerá cerrado al público, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Mu-
seo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones". Cabe recordar que el miércoles 31 de diciembre el Complejo Cultural del Viejo Mercado abrirá por la mañana de 9 a 12, permaneciendo cerrado por la tarde.
32
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Valentina García festejó 105 años
G. Conti
El festejo tuvo lugar ayer a las 18.30 en la Sociedad Suiza. Valentina disfrutó de una tarde única rodeada de afectos, entre ellos familiares, compañeros del hogar y su amiga de 104 años de la localidad de Lehmann. La fiesta de cumpleaños organizada por el hogar de ancianos "San Rafael" contó con la participación de músicos en vivo. Además, los abuelos pudieron disfrutar de una exquisita merienda. Valentina García de Arias, nació en Asturias, España y llegó a nuestro país a los 18 años. El Dr. Daniel Tita, dirigente de "Emas Salud", empresa conocida como APRISA, dialogó con los medios. Tuvo origen a través del servicio de ambulancias y hoy cuenta con varios hogares para
adultos. Entre ellos el Hogar "San Rafael", el cual estuvo ayer de festejo. El Dr. Tita, estuvo acompañado por su hijo Estéfano, quien dijo refiriéndose a este acontecimiento: "Es algo único. En la tarde de hoy, se juntan dos personas de edad avanzada, 105 y 104 años que se han conocido durante gran parte de su vida. Es un acontecimiento para festejar". Por su parte, Daniel Tita expresó que, "ambas se encuentran totalmente lúcidas. Va-
lentina está en el hogar situado en Lavalle 143 "San Rafael" y Catalina Piovano de 104 años vive con su familia en la localidad de Lehmann. La particularidad es que son amigas de toda la vida, Valentina era propietaria de un campo en el cual trabajaba Catalina y ellas mantienen la amistad a pesar del paso del tiempo". "Valentina García donó el lote donde actualmente se encuentra la sala de velatorios de Lehmann, que lleva su nombre", finalizó Tita.
Valentina en sus 105 años, junto a su amiga Catalina.
UTN participó del "Premio Pre Ingeniería" El objetivo de este premio, es estimular a estudiantes interesados en la problemática de la ingeniería y la tecnología, a través del desarrollo de la innovación. Del concurso, organizado por el Centro Argentino de Ingenieros y auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, participan trabajos de todas las universidades de Argentina, respaldadas por cátedras o grupos de investigación de las respectivas Casas de Estudios, debiendo ser sus autores alumnos avanzados. Una vez seleccionados los trabajos, se convoca a los premiados con carácter de Distinguido por el Jurado, debiendo concurrir posteriormente los participantes a un coloquio donde exponen sobre el trabajo, de acuerdo a las pautas preestablecidas en la convocatoria. Como reconocimiento se entrega un Diploma de Honor y distinciones académicas de acuerdo al mérito estipulado por los organizadores. Este año los méritos fueron para los once mejores trabajos presentados por universidades de todo el país que incluyeron: proyectos finales de carreras (tesinas), proyectos de cátedra, trabajos de investigación o desarrollo experimental y proyectos tecnológicos destinados a empresas industriales o de servicios. Por la UTN Rafaela participaron los ahora ya ingenieros civiles Javier Manzo y Leandro Schmithalter y el tutor del trabajo Ing. Carlos Pairola, quien es además, director del Departamento Ingeniería Civil. El trabajo presentado fue el Proyecto Final de Ingeniería Civil de los autores "Desarrollo de sistema constructivo industrializado para unidades locativas", que despliega una propuesta de construcción mediante un sistema lo más industrializado posible, con mano de obra regional, materiales comunes en el mercado y técnicas de construcción conocidas que no generen un impacto so-
Leandro Schmithalter, Carlos Pairola y Javier Manzo
cial en la mano de obra. Se trata de una construcción industrializada sustentable con una tipología especial y adaptable a la sociedad moderna, con un sistema evolutivo que permite el crecimiento de la construcción. Analiza las características técnicas, tanto estructurales como térmicas bajo normas pertinentes. Además del desarrollo de la evaluación económica, se realiza un análisis del impacto ambiental que genera. El proyecto, con materiales modernos, pero disponibles en el mercado, permite una unidad arquitectónica desarmable y trasladable, con reciclado si es necesario, de cada uno de los materiales. Permite la recolección y almacenado de agua y tiene especificado un sistema de evacuación cloacal especial para acceder a su tratamiento. Todo el proyecto, además de justificar cada uno de los estudios de los sistemas e instalaciones, es un verdadero manual de este prototipo de construcción. El trabajo presentado por UTN Rafaela, a través del Departamento Ingeniería Civil, en la 15ª Edición Premio Pre Ingeniería, recogió muy buenos comentarios por parte de especialistas que desarrollan este tipo de actividades académicas, y los autores del proyecto recibieron interesantes propuestas relacionadas con el mismo. Nuevamente la UTN Rafaela culmina un año muy positivo y con actividades de reconocimiento, lo que implica un mayor compromiso el logro de la excelencia académica.
SOCIEDAD
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
33
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Eliana Giraudo en India Today La joven modelo rafaelina, integrante del staff de Diario CASTELLANOS, se lució en una producción internacional en el país asiático. India Today es una multifacética publicación de primer nivel que se realiza en la India, donde lidera el rubro, llegando también a otros países de la región y, vía web, a todo el mundo. Por su amplia variedad temática y la calidad de su contenido ha sido comparada con la revista Time, de Nueva York. La modelo rafaelina Eliana Giraudo realizó su primera producción internacional, nada menos que para esta prestigiosa revista. La nota, cuyas fotografías protagoniza, apareció en la sección de moda de la edición diciembre. Para Eliana, de sólo 19 años, esta experiencia de tres meses representó un desafío enorme. Fue para ella la primera vez de muchas cosas. Se vio expuesta a situaciones
nuevas y desconocidas, en un país exótico donde casi nadie habla nuestro idioma. El éxito con el que cumplió las distintas tareas previstas hizo que este gran reto se convierta en un merecido reconocimiento por el esfuerzo realizado en los últimos años. Conversamos con Eliana para conocer las impresiones que dejó en ella este paso tan importante para su carrera y tan enriquecedor en lo personal. ¿Cómo llegó esta oportunidad de trabajar en el exterior? Esta oportunidad se dio a través de una agencia de Buenos Aires, que hace viajes con modelos al exterior. Tuve la suerte de que me elijan en una agencia de India, Karma Models, para viajar a ese país
Página de la revista India Today, con la modelo rafaelina.
D. Camusso
Eliana Giraudo compartió su experiencia con Diario CASTELLANOS.
y hacer algunos trabajos. Los más importantes fueron producciones para dos revistas, India Today y Asiana. India Today es una revista muy popular de la moda del mundo, y Asiana es muy popular al estilo indio. ¿Habías hecho producciones en otros países? Nunca había hecho producciones en otros países, creo que se dio todo muy rápido. Este mismo año firmé contrato con la agencia de Buenos Aires y surgió esta posibilidad de la India. Para mi fue un gran desafío porque tuve que hacer muchas cosas que no había hecho nunca. ¿De dónde era la gente con la que trabajaste? ¿Cómo te entendías con ellos? La mayoría de las personas con las que trabajé eran de Delhi, me atendieron muy bien, siempre atentos por si necesitaba algo. Almorzába-
mos en el hotel todos juntos, la comida me pareció muy buena y la gente del hotel muy amable. El modelo con quien compartí la producción era de Eslovaquia. En el departamento convivíamos chicas de todos lados, había muchas serbias y las ucranianas tenían un carácter bastante complicado. Por suerte me entendí muy bien con una modelo española que me ayudó mucho. Con el resto intentaba comunicarme en inglés, aunque mi conocimiento de ese idioma es muy básico pude arreglarme bastante bien. ¿Tuviste tiempo de recorrer y conocer lugares como turista? Generalmente nos iban avisando cada día si teníamos producciones o no, así que no podíamos prever mucho. Pero cuando tenía el día libre aprovechaba para conocer más de Nueva Delhi. La ciu-
dad es bastante caótica por la superpoblación y el tránsito, pero visité varios templos impresionantes. Son lugares increíbles, donde también te atienden muy bien. ¿Qué te dejó esta experiencia? Gracias a esta experiencia aprendí muchísimo. Sobre las fotos, sobre la moda, sobre cómo se trabaja en conjunto. Me va a ayudar a mejorar en mi carrera y me puede abrir la puerta para trabajar en otros países. Tengo en febrero una posibilidad de viajar a Dubai, y en un futuro me encantaría volver a la India. Este viaje también me ayudó como persona. Aprendí muchas cosas, a ser más independiente, a mejorar mi inglés, a comportarme en ambientes y con personas que no conozco. Ver lo que es India enriquece mucho la vida, estoy muy agradecida de haber tenido esta experiencia.
34
SUCESOS
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
POSITIVA INTERVENCIÓN POLICIAL EN EL BARRIO GÜEMES
Numerarios del Comando incautaron escopetas y "tumberas" Los uniformados realizaron un procedimiento en calles Simón de Iriondo y Miguel Giay, donde interceptaron a ocho menores de entre 12 y 17 años, todos los cuales fueron trasladados a sede policial. Efectivos del Comando Radioeléctrico, dependientes de la Agrupación Cuerpo labraron informe tras ser alertados de que en intersección de calles Simón Iriondo y Miguel Giay del barrio Güemes de nuestra ciudad, solicitaban la presencia policial ya que habría personas efectuando disparos. Contando con la colaboración de sus pares de la Comisaría Nº 13 los actuantes llegaron al sitio con la inmediatez que el caso requería, pudiendo reducir rápidamente a cinco de ellos quienes acataron las órdenes de los uniformados; en tanto, otros tres se dieron a la fuga arrojando un elemento en una vivienda vecina. Los menores reducidos en lugar fueron identificados, tratándose de cinco jóvenes (dos de 17 años; dos de 14 y el
restante de 12), en poder de los cuales se secuestró un arma larga tipo escopeta conteniendo en su interior un cartucho del mismo calibre marca AM; y un caño cilíndrico de 52 centímetros de largo y 3 mm de espesor; otro caño cuadrado de 7,5 centímetros de largo y 1 mm de espesor, conteniendo el caño más largo una vaina de cartucho 24 mm (de las denominadas "tumberas"). Posteriormente, desde una vivienda contigua se procedió al secuestro de una escopeta calibre 28 con un cartucho en su interior. En cuanto a los menores que se habían dado a la fuga, fueron identificados tratándose de dos jovencitos de 13 años y uno de 12. Cabe señalar que desde la casa donde reside uno de los menores de 13 años, el personal actuante
secuestró dos caños cilíndricos; uno de 48 centímetros de largo con 4 mm de espesor con un cartucho calibre 12 marca Orbea en su interior; y el segundo de 32 cm de largo por 1 mm de espesor (objeto denominado en la jerga "tumbera"). Como consecuencia de lo sucedido se trasladó a los menores a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción; dándose también intervención al Juzgado de Menores y a la Delegación de la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
Accidente en Rafaela Personal del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio de nuestro medio, tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de
La Policía secuestró escopetas y armas de fabricación casera.
calle Actis y Anduiza. Formaron parte una motocicleta marca Guerrero modelo Trip guiada por Gerardo Gómez (46); y un automóvil marca Renault
18 conducido por Diego Daniel Suárez (32). Producto del siniestro resultó con lesiones de carácter leves el conductor del rodado menor.
Marcha en reclamo de justicia por la muerte de Adrián Pacheco Ayer por la mañana un grupo de familiares y amigos de Adrián Pacheco, el joven que perdiera la vida el pasado 7 de diciembre al caer la moto que manejaba junto a un acompañante menor de edad al Canal Norte ubicado en la intersección de Bv. Lehmann y calle champagnat, realizaron una movilización hacia la sede de la Fiscalía Regional de calle Necochea reclamando justicia.
Comunicado Recordamos que en su momento, desde la Fiscalía se dio
a conocer un comunicado que decía lo siguiente: A las 2.58 horas el Servicio 911 recibió un alerta sobre posible hecho de arrebato de una cartera en las calles Eduardo Oliber y Melvin Jones. La descripción que dio la persona es que el acompañante tenía remera rayada y que se conducía en una motocicleta de color rojo. A las 3.08 horas el Servicio 911 recibió un segundo alerta sobre el arrebato de un monedero frente a la Sociedad Rural de Rafaela. A las 3.20 horas el móvil N° 4495 de la Guardia de Infantería (un automóvil Chevrolet Corsa)
inició la persecución de una motocicleta ocupada por dos personas, en Bv. Lehmann y Abele ya que presentaban características similares a las indicadas al servicio 911. Al percatarse de la presencia de personal policial aceleraron rápidamente la marcha girando por calle Maggi hacia el este; luego por calle Lavalle; volvieron a doblar por Manera; girando nuevamente para llegar a Bv. Lehmann con sentido norte-sur. Esa persecución policial fue a una distancia prudencial, con sirenas y balizas y sin la utili-
zación de disparos. Los ocupantes de la moto subieron al cantero central de Bv. Lehmann tomando la mano contraria por calle Champagnat y por razones que se están investigando, cayeron al canal de desagüe. Ante ello, el personal policial en forma inmediata prestó ayuda al conductor quien se encontraba dentro del desagüe en posición cúbito dorsal (mientras su acompañante escapó rápidamente del lugar), arribando luego personal policial y del Servicio de Emergencias 107, produciéndose el trasladado al
Hospital Jaime Ferré, siendo internado en terapia intensiva, falleciendo a las 13:30 horas de ese día. Las pericias indican que no ha existido roces entre la moto y el vehículo policial. La velocidad del móvil policial durante la persecución se ha situado entre los 20 y 70 km por hora (de acuerdo al GPS). Las diligencias se encuentran orientadas a determinar con precisión las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se produjo el fallecimiento de Adrián Pacheco, actuando el fiscal Martín Castellano.
SUCESOS
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
35
AYER SE REALIZARON LAS AUDIENCIAS IMPUTATIVA Y DE MEDIDA CAUTELAR
"Yiyo" Ramallo continúa sumando prisiones preventivas El sujeto, de 29 años, cumplía una condena de 11 años en Coronda pero no volvió de una de las salidas transitorias. Hace días le decretaron la preventiva en Santa Fe y ayer lo hizo la jueza Fortunato en nuestra ciudad, tras imputarle los delitos de Portación Indebida de Arma de Fuego; Abuso de Arma y Resistencia a la autoridad. Lo reclama la Justicia de Córdoba. CASTELLANOS
Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se realizaron las Audiencias Imputativa y de Coerción presididas por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, en las que se encontraba impu-
tado Evelio Horacio Ramallo, alias "Yiyo", de 29 años de edad, acusado de los delitos de Protación Indebida de Arma de Fuego y Abuso de Arma todo en concurso real; y Portación Indebida de Arma de Fuego y Resistencia a la Autoridad todo en concurso real y, a su vez,
Algunas condenas Información a la que tuvimos acceso da cuenta que a pesar de tener 29 años, Evelio Ramallo tiene una larga lista de antecedentes condenatorios y pedidos de captura y detención. Cabe señalar que en el año 2013 se le unificaron todas las penas y lo condenaron a 11 años de cárcel. Pero en enero de 2014 comenzó a tener salidas transitorias desde la Cárcel de Coronda, aunque en agosto ya no había regresado y desde entonces se mantenía prófugo. Por ejemplo, el 23 de setiembre de 2008 había sido condenado a un año y ocho meses de prisión condicional por robos calificados y robos. El 10 de setiembre de 2009 le dieron siete años de prisión de cumplimiento efectivo por robos calificados reiterados y robos, entre otros. En diciembre de 2009 le aplicaron un año efectivo por
robo; en noviembre de 2010 dos años por robo calificado y privación de la libertad; en junio de 2010 otros dos meses de cumplimiento efectivo por robo. Finalmente, el 25 de marzo de 2013, le unificaron todas las condenas y le aplicaron 11 años de prisión. Inexplicablemente en enero de 2014 comenzó a tener salidas transitorias desde Coronda aunque en agosto no volvió de una de ellas, permaneciendo prófugo desde entonces. En octubre de este año, la Justicia de córdoba emitió una orden de captura y detención por robo calificado; reiterándolo el 1 de noviembre por un delito similar. Mientras tanto, tenía pendiente una orden de detención de la Cárcel de Coronda y otra del 27 de agosto emitida por la ex Unidades Especiales de Rafaela.
todo en concurso real entre sí. Por ello ya el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, anticipó que iba a solicitar la prisión preventiva del acusado. De acuerdo al relato del fiscal, el 24 de agosto pasado a las 20, Ramallo a bordo de una motocicleta, se presentó en una vivienda de Av. Aristóbulo del Valle al 2300 y efectuó varios disparos contra las personas que se encontraban en el lugar, aunque sin herir a ninguna de ellas. Un día después, efectivos de la ex Unidades Especiales de la Unidad Regional V lo sorprendieron junto a otro sujeto a bordo de una moto y al interceptarlos, en calle Luis Maggi, Ramallo sacó un arma -presumiblemente una Magnun 357- y apuntó a los investigadores para luego darse a la fuga.
La detención Recordamos que en nuestra edición del pasado 12 de diciembre habíamos publicado de manera exclusiva la detención de Ramallo. En aquel momento decíamos: "Información a la que tuvo acceso en las últimas horas Diario CASTELLANOS, da cuenta que días pasados, personal policial perteneciente al Comando Radioeléctrico de la ciudad de Santo Tomé, dependiente de la Unidad Regional I del departamento La Capital, durante un control de
La Imputativa y la de Coerción se realizaron de manera continuada.
rutina efectuado en horas de la madrugada en Av. Ricchieri y Curva Mauri, detuvo la marcha de un automóvil VW Fox con tres sujetos en su interior y, de acuerdo a lo que pudimos saber, uno de ellos era Evelio Horacio Ramallo, alias "Yiyo", un sujeto que tenía pedidos de captura vigente desde la cárcel de Coronda por no haber regresado de una de sus salidas transitorias; otro emitido por la ex Unidades Especiales de la Unidad Regional V al mando del comisario principal Dante Giménez por Tenencia y Portación indebida de arma de fuego y Atentado y Resistencia a la autoridad; y el restante desde la provincia de Córdoba
ya que durante un allanamiento a la vivienda que ocupaba, había disparado contra un efectivo policial. También señalábamos que: "Tras efectuar diversas consultas, desde Diario CASTELLANOS pudimos saber que el vehículo en el que circulaba Ramallo junto a otros dos sujetos, un VW Fox, tenía pedido de secuestro por haber sido sustraído en la provincia de Córdoba. Además, el arma incautada en poder del rafaelino, una pistola Taurus calibre 9 mm, es robada en perjuicio de un policía de la ciudad cordobesa de Morteros. Ahora fue trasladado nuevamente a Santa Fe y luego será llevado a Córdoba.
San Francisco: dos detenidos por asalto a una distribuidora Dos jóvenes de 16 y 18 años fueron detenidos ayer en Barrio Parque de esa ciudad por el robo perpetrado por la mañana. (Fuente Radio Canal) La detención, que contó con resistencia por parte de los malvivientes, se produjo luego de una llamada anónima a la línea de emergencias 101 que alertaba que los supuestos delincuentes se encontrabana alojados en una vivienda ubicada cerca de la intersección de las calles San Francisco de Asís y Resistencia de San Francisco. Por tal motivo la Policía montó desde cerca de las 8.30 un operativo por medio del cual rodeó la manzana a la espera de la orden judicial que permitiera llevar adelante el allanamiento en la morada, la cual llegó poco después de las 13. Durante el operativo, además, secuestraron una mochila con 500 mil pesos, una escopeta y cartuchos de distintos calibres. La motocicleta en la que se conducían no estaba en el lugar.
Los adolescentes, que son familiares, fueron trasladados a sede policial donde aún permanecen detenidos, el menor a disposición del Juzgado de Menores y el mayor a disposición de la Fiscalía de Instrucción de turno a cargo de la Dra. Leonor Faillá. El menor sería conocido por la Justicia y el mayor tendría antecedentes policiales.
maciones extraoficiales hubo un herido de bala y los ladrones habrían logrado llevarse un botín estimado en un millón de pesos. El herido de bala sería el yerno del propietario, de apellido Riboldi y le dispararon en el pie ante alguna resistencia que intentó oponer, debiendo ser internado en la Clínica Regional del Este.
El hecho Durante las primeras horas de la mañana de la víspera se produjo un asalto a mano armada en el depósito de una firma distribuidora de bebidas alcohólicas en San Francisco, ubicado en Av. Rosario de Santa Fe y Chubut. Dos ladrones en una motocicleta abordaron a los empleados y les robaron dos bolsas con dinero en efectivo. Según las primeras infor-
En Frontera Efectivos de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, al hacer paso por intersección de Av. Sastre y Calle 9, divisaron a dos individuos a bordo de una motocicleta, quienes al notar la presencia policial intentaron pasar desapercibidos. Atento a ello se le dio la voz de alto haciendo caso omiso dándose a
la fuga, por lo que se inició un seguimiento de los mismos. Metros después los sujetos arrojaron el rodado para darse a la fuga a pie, no lográndose su aprehensión. No obstante, se procedió al secuestro de una motocicleta Motomel 110 c.c., sin dominio colocado. Tras efectuar las consultas de estilo, se logró establecer que la misma había sido sustraída días antes, en perjuicio de una vecina de ese medio.
En Sunchales En horas de la tarde del domingo, efectivos de la Comisaría N° 3 de la ciudad de Sunchales labraron informe tras proceder al secuestro, desde un taller mecánico, de una motocicleta Corven Mirage, color rojo. Efectuadas las consultas de estilo se estableció
que se trataba de un rodado sustraído días antes en jurisdicción de la localidad de Moisés Ville, en el departamento San Cristóbal.
En Santa Clara En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 8 de la localidad de Santa Clara de Saguier fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Dorrego y Alem. Formaron parte una camioneta marca Chevrolet S10, conducida por Eduardo Bartolo Piano (50) afincado en la localidad de Colonia Cello; y una motocicleta marca Guerrero modelo Trip, de 110 c.c., guiada por una jovencita de 13 años oriunda de dicha localidad. Como consecuencia del impacto, resultó con lesiones la menor.
36
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
37
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
9721 2515 8495 6582 0216 4384 3183 3373 7836 5804
7316 0829 7506 6181 0164 8300 8642 3654 4484 4566
0196 0343 2523 8482 1873 8743 8816 6286 6955 3231
2297 8524 8639 9866 2469 2859 5102 9570 9203 9707
7076 8741 9133 9334 0894 3487 9073 4812 0311 0241
4421 8070 5490 7973 4098 5245 5210 5249 0673 2039
351 535 922 009 367 834 938 561 506 053
2455 6537 0766 3223 9485 8281 6881 5573 3338 4915
3633 6172 6987 8210 8614 3844 6136 4905 4456 2826
9371 2104 9209 1417 5974 1628 3052 4019 6042 7459
4259 0191 5267 7310 3861 5949 3220 2946 7089 5669
5060 5429 0216 0432 6478 8858 8031 9216 8816 0811
9815 6028 5761 0845 8344 8606 8717 3826 8789 9249
050 105 375 120 018 131 799 199 957 388
3749 4223 4560 7868 8146 7445 9839 7482 9874 5505
6733 7865 0029 0411 6117 5024 0028 2106 0847 8190
1665 0898 8507 6753 2052 0621 4090 4591 2692 5164
3030 3045 1008 6151 5482 9357 8692 0169 6630 5881
0347 1390 3141 2913 0637 0619 4125 6840 7045 8082
22801 34119 39372 72624 19881 46904 00243 81881 81138 00480
916 825 123 682 513 855 006 314 402 454
0870 0448 2709 5320 5923 2667 4976 5037 7782 9635
9265 8451 7613 2323 4841 6702 0804 0075 6397 8094
8547 0082 7583 0269 6137 1796 7212 6994 9432 0494
0745 8282 3494 8256 8626 2076 4898 6407 4506 7149
8072 8921 7407 6284 9253 2700 7824 5334 7338 5784
81858 02267 82156 61425 28007 56625 95723 97389 89454 80540
468 628 165 810 023 071 742 454 281 276
38
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
39
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Vas muy estresado y siempre llegas tarde a todos los sitios. Deberías plantearte salir de casa antes de la hora punta para no pillar atascos e ir más tranquilo.
23°C
34°C Parcial nublado
MIÉRCOLES 19ºC 29ºC Tormenta
Hoy no te dejes llevar por las emociones. Verás que hay alguien que te hará algo que no esperabas y te decepcionará bastante, pero no debes darle importancia.
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES
13ºC 22ºC Nublado
Dedica el día de hoy a disfrutar lo máximo que puedas de tu familia, porque pronto tendrás que hacer un viaje que te mantendrá unos días lejos de ellos.
15ºC 27ºC Soleado
Hoy puedes verte en la necesidad de tomar una decisión importante para tu vida. No te arrepientas de la opción que tomes, de una manera u otra será buena para ti.
Ya tienes suficientes problemas en tu vida como para meterte en la de los demás. Si no quieres verte involucrado en situaciones complicadas, olvídate de todo.
Hoy tendrás un día duro, en el que tu entorno te agobiará mucho. Si quieres huir de los atascos y discusiones, escápate por unas horas al campo.
Hoy será un día muy estresante, así que valora la idea de tomar un relajante masaje que te ayude a sentirte mucho mejor. Tu cuerpo lo agradecerá.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Italia: Se ubica hasta mañpana miércoles 31 de diciembre frente a la vecinal ubicada en Bollinger 161. Allí trabaja en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde Móvil en barrio Lehmann Se ubica hoy martes 30 y elo jueves 31 de diciembre frente a la vecinal que se encuentra en Nicasio Oroño 163. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Se desarrollará los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"El apocalipsis": hoy a las 22.30 2D. * "Escobar: paraíso perdido": hoy a las 22.15. 2D. *"6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. 3D. * "Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 22. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural del Viejo Mercado: permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".
Hoy es un buen día para invertir, así que consulta a alguien de tu confianza acerca de la compra de esa casa en que llevas semanas pensando.
Es el momento de que te tomes un día libre para recargar pilas, descansar y sentirte mejor contigo mismo. Si huyes de la rutina, lo verás todo mejor.
Aprovecha el día de hoy para hacer planes y decidir qué vas a hacer a lo largo de la semana que viene, tanto a nivel profesional como de tu vida personal.
Hoy te encontrarás con personas muy diferentes. No te preocupes por lo que digan de ti y sé natural: asume que no podemos gustar a todo el mundo.
Ten cuidado a lo largo del día con los cambios bruscos de temperatura, porque pueden acabar afectando a tu salud. Abrígate lo necesario para no enfriarte al entrar o salir de tu trabajo.
40
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014