2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
La desvergüenza oficial Rafaela, Jueves 23 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
De la sensación al marketing Es la evolución. El cristinismo ha superado un nivel y cambia el término aunque las cosas sigan igual. Una vieja técnica para presentar algo como si fuera nuevo. La inseguridad ha pasado de ser una sensación a un tema que tiene mucho marketing. Al menos en otra pieza dialéctica de Cristina Fernández en una nueva cadena nacional destinada a abrir nuestras mentes. Quizá somos muy primitivos, muy elementales pero hay muchas cosas que no nos explicamos. Por ejemplo: por qué los extranjeros que delincan "no podrán volver a entrar por 15 años" ¿Acaso para ver si se regeneraron o si perfeccionaron su técnica? ¿Con una vez no basta para ser tomados por estúpidos? "Es una protección que merecen los argentinos de los extranjeros que entran a delinquir". En realidad se tomó mucho tiempo para darse cuenta y lo que no se dice es cómo se impedirá que vuelvan a atravesar las fronteras permeables que hoy nos caracterizan. La Presidente anunció la reforma del Código Procesal Penal y con ella una serie de medidas que la sociedad reclama aún antes de que su marido y ella se encaramaran al poder. ¿Lo han descubierto ahora o es una más de las maniobras que preparan para una retirada segura? La realidad es que posiblemente muchas de las cosas anunciadas sólo queden en eso, en un anuncio pero en otras marcan un cambio en la línea que más afecta al Gobierno. "Aquí estamos instalando el sistema acusatorio, que delega en el fiscal todas las facultades para investigar". Una forma de dar un mayor poder al ministerio público y a los fiscales de Gil Carbó, restándoselo a los jueces. De todas maneras para la gente común la pieza oratoria sólo servía de entramado para una serie de frases entre las que se destacó la primera. También pontificó: "Quienes aseguren que a partir de tal fórmula, de tal procedimiento o de tal gobierno se va a acabar la inseguridad, está mintiendo y el que lo crea es un tonto". Puede ser, pero la gente pretende que un gobierno
tenga políticas contra la inseguridad y no haga de la inseguridad una política de gobierno con la que amedrentar a la gente para que no reclame a ese gobierno. Y mucho menos quiere que corifeos del gobierno le expliquen que sólo es una sensación. Aunque la Presidente no lo quiera reconocer, en estos años fueron muchos los tontos que murieron por una simple sensación. Cuando asevera: "Quienes cometan delitos graves estarán presos desde el primer día y deberán ser juzgados en 10 meses", ¿tiene alguna respuesta para quienes están presos desde hace más de cinco años sin condena ni proceso? ¿Cómo se comprende en esos casos lo de asegurar que "Las causas deberán durar como máximo un año y el juicio se deberá llevar a cabo 30 días después?". Anunciar que "Este nuevo código va a establecer una prisión preventiva para terminar con la puerta giratoria", tampoco explica cómo referirse a una década ganada en la que una mayoría sus corifeos levantamanos nada hizo para legislar de forma que eso no sucediera. Es posible eso de que "La sociedad y los juristas pedían este cambio", lo incomprensible es que tardasen más de una década en escucharlos y reconocerlo. Una vez más las cadenas oficiales nos muestran lo urgente en lugar de lo importante, porque no puede ser importante algo si no consigue convencer a la gente a la que se le ha mentido una y otra vez a través del tiempo.
La falta de pudor parece ser la impronta del Gobierno argentino por estos días. Pero decir estos días no significa que es algo nuevo, cosa de los últimos meses por el contrario, el latrocinio comenzó antes de asumir el extinto Néstor kirschner, precisamente cuando arreglaron con el "medio hegemónico" hoy tan despreciado para derrotar a Carlos Menem. A lo largo de doce años, de despótico mandato fue la viva encarnación de cuanta desmesura EN TODOS los ámbitos se pueden cometer desde el Estado, y hoy en plena retirada, desflecándose, completan sus oscuros designios desnudando la desfachatez característica de quienes se han considerado ¡y como tales han actuado! dueños de vidas y Hacienda de la Nación. Que al ministro Julio Alak, nada menos que de justicia, SE LE PIERDA un expediente vinculado al caso más emblemático de la corrupción en la Argentina y simplemente diga ¡suele pasar! como toda excusa, es vergonzoso, delictivo y una sórdida burla para todos los habitantes de este bendito país. Si algo le faltaba a este Festival de corrupción el jefe de la AFIP en un primer comunicado referido a investigaciones sobre el grupo económico santacruceño, declaró que Lázaro Báez jamás tuvo vínculos empresariales con la presidente, y SIN INMUTARSE, por la tarde reconoció que TIENEN RELACIONES COMERCIALES. En este punto volvemos a preguntarnos, como lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo, si se piensan que los argentinos somos estúpidos, y esto es lo menos que podemos decir. Aquello que arrancó con el asesinato de "cacho" Espinosa en Puer-
to Madryn, que pasó por Southern winds y su contrabando de cocaína en ataúdes, las valijas con dinero de contrabando de Antonini Wilson en aviones oficiales y acompañado de funcionarios del Gobierno, luego fueron el tren "bala", el tren "Libertador", línea aérea sin aviones pero con sueldos, fábricas que se inauguran y al día siguiente cierran ¡la apertura con cadena oficial, obvio!, muertos en la estación Once por negligente corrupción, muertos en La Plata por desidia, Islas Seicheles, leyes amañadas, rutas destruidas, millones para el fútbol oficial y una educación cada vez más pobre, en fin un camino hacia el abismo que parece no tener fin, es hoy un cierre a toda orquesta con una sinfonía fúnebre de un gobierno empeñado en destruir. Resulta hasta difícil reflexionar desde la indignación, porque la pasión puede jugar malas pasadas pero la simple enumeración de las atrocidades cometidas además de soliviantar ánimos, nos obliga a bajar las barreras de la prudencia periodística y sentar definitivas posiciones en contra de lo que evidentemente son un sinnúmero de desmesuras que pueden llegar a provocar daños irreversibles a la salud de la República y a la vida cotidiana de nosotros, abnegados ciudadanos que sólo pretendemos llevar una existencia normal y gozar de una calidad institucional que nos garantice esa normalidad, que con seguridad es la que anhela la inmensa mayoría de los Argentinos, que han creído y creen fervorosamente en la Constitución Nacional como irreductible bastión de derechos y garantías contra cualquier tipo de abusos desde el poder.
Dimisión Ahí siguen todos aferrados al cargo, aguantando los chaparrones con desfachatez coriácea y siendo además, entusiastamente secundados por quienes deberían tomar medidas contra ellos. Por Rosa Montero Una de las costumbres patrias que más me sacan de quicio es esa asombrosa, titánica resistencia a la dimisión que hay en España. Aquí no dimite nadie ni aunque lo encuentren degollando a un niño en la Puerta del Sol en hora punta. Siempre alegará que las 1.000 personas que le vieron se confundieron o mintieron o no tuvieron en cuenta lo mucho que sufrió al tener que rebanarle el cuello al infante y lo muy necesaria que era la degollina. Ahí siguen todos aferrados al cargo, aguantando los chaparrones con desfachatez coriácea y siendo además, entusiastamente secundados por quienes deberían tomar medidas contra ellos. Quiero decir que aquí no dimite nadie porque nadie les obliga a dimitir. Tomemos un caso cercano y evidente: la calamitosa gestión del consejero Rodríguez con la crisis del ébola. En realidad deberían irse todos,
empezando por Mato; pero en pro de la eficacia didáctica del ejemplo me limitaré a hablar de Rodríguez, cuyo comportamiento ha sido tan repetidamente catastrófico, indignante e insultante que estoy segura de que hasta los votantes del PP piensan que deberían haberlo echado. Pero ahí sigue. Y aquí es cuando me pierdo, me alucino, me pasmo. ¿Pero por qué diantres no lo cesa? ¿Es pura chulería de pandilleros de barrio? ¿Acaso piensan los políticos que si admiten un error son menos machos? ¿O quizá les da miedo abrir la caja de los truenos porque todos tienen mucho de lo que responder? Ya saben: si no echamos a nadie, tampoco caeré yo. ¿O a lo peor es que todos esos Rodríguez que jamás dimiten y siguen tan campantes lo hacen porque conocen trapos sucios que podrían airear? Es que de otro modo no lo entiendo, de verdad. Desconsuela vivir en un país en el que nadie asume sus responsabilidades.
3
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
EL MARTES MANTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL MINISTRO DRISUN
Cáceres: "Damos respuestas en silencio y diariamente" El Jefe de Salud del Nodo Rafaela habló por vez primera luego de la nueva polémica por el faltante de cargos en el Hospital. Se mostró molesto por el modo mediático de instalación del reclamo y volvió a relativizarlo. Destacó avances. También se refirió a la deuda con proveedores. Castellanos
Gabriel Cáceres, Jefe de Salud del Nodo Rafaela fue entrevistado por este Diario y agradeció a CASTELLANOS la posibilidad comunicar las gestiones realizadas en las últimas horas con la conducción del Hospital, tanto con la dirección médica como con la administración del SAMCO. "Hemos realizado una reunión el día martes con el Ministro y todo su Gabinete donde se analizó la situación del Hospital de Rafaela, en cuanto a este tema mediático de los cargos propuestos", comenzó. En primera instancia, su intención es llevar tranquilidad a la gente, "porque nosotros desde el ámbito de la gestión de salud venimos trabajando en silencio y en lo técnico diariamente". "Por primera vez logramos tener en el Hospital siete médicos ginecólogos de guardia activa, lo que fue una necesidad puesta como prioritaria en la agenda del Ministro", explicó Cáceres. También hay un médico de terapia intensiva, activa de 24 horas, al igual que un neonatólogo. Otros servicios tienen guardia pasiva- al llamado, lo que se espera que cambie con el Hospital de alta complejidad, ya que la intención es que los servicios de mayor uso tengan sus guardias con médicos de activa las 24 horas, manifestó el funcionario.
La reunión con Mario Drisun Según expresó Cáceres, lo que se trabajó en el encuentro fue una revisión de lo que se consideraba como prioritario dentro del proyecto sanitario del Hospital. "El Ministro propuso que con una sistematización periódica-
der a 60 personas. El sistema pudo contener la demanda en poco tiempo, a mucha gente con posibilidad de tener lesiones y la respuesta fue óptima, tanto por la circunstancia especial como por los resultados posteriores", comentó.
La cuestión de las partidas
"Dr. Gabriel Cáceres, jefe de la Zona de Salud del Nodo Rafaela"
cada tres o cuatro semanas-, nos juntemos los mismos actores, y al finalizar cada reunión se elabore un acta donde quede el compromiso de acelerar algunos trámites, lo que se revisará en la próxima reunión", señaló el médico. En este caso, se esperan algunas incorporaciones de personal, que posiblemente se den el próximo mes. "Las necesidades prioritarias fueron marcadas y nosotros consideramos que el Hospital tiene la capacidad de resolver situaciones de emergencia. Uno de los ejemplos fue el accidente ocurrido hace aproximadamente tres semanas en la ruta 34 cerca de Susana entre un colectivo y un camión. Para quienes hacemos gestión técnica de los recursos de salud, fue un desafío, una prueba, porque en media hora hubo que aten-
El funcionario explicó que hace aproximadamente dos meses se decidió incrementar la partida que mes a mes reciben todos los efectores de salud pública de la Provincia. "Se resolvió incrementar para la ciudad de Rafaela aproximadamente un 60% la partida, que venía desactualizada. A su vez, se desdobla para que en un año más haya una partida de un 100% para los Centros de Salud", expresó. Según comentó Cáceres, el cierre del ejercicio 2013 fue con una deuda de aproximadamente 3,5 millones. La modalidad de trabajo es que a fin de año todos los efectores de salud informan al nivel central del Ministerio la deuda hasta diciembre del ejercicio en curso y esa deuda se financia en los primeros 60-90 días del año siguiente. Los proveedores de insumos del Estado saben de esta forma de trabajo y la contemplan en sus precios de venta. "En los meses de enero y febrero hubo, debido a los cambios económicos a nivel nacional, cambios en el valor de la moneda extranjera y una corrida en el valor de los insumos que trabajamos en la salud, al punto de
SERÁ EL SÁBADO POR LA NOCHE
Último día para participar de la Gran Fiesta del Trabajador Rural Durante toda la jornada de hoy, teniendo en cuenta que a pesar de que el marco volverá a ser multitudinario, se pueden reservar los últimos lugares disponibles para pasar una excelente velada de sábado por la noche: la gran cena de los trabajadores rurales. A un cos-
to de $ 240 las tarjetas para mayores y de $ 120 para menores. El evento se llevará a cabo desde las 21 horas de este sábado 25 de octubre, en el Salón de los Toros de la Sociedad Rural. Actuarán consagrados artistas, entre ellos el vencedor en Cosquín en el rubro Tango,
Julio Cepeda, y se servirá un completo y exquisito menú con entrada, plato principal, postre y trasnoche. El contacto para no perderse la posibilidad es personalmente, en calle Bolívar 665, o telefónicamente a los números 502268 y 15-524347.
que algunos insumos se incrementaron en un 350%. Hoy a nueve meses estamos con una deuda de 4,2 millones aproximadamente, lo que implica que la gestión provincial ha puesto refuerzos de partidas y aportes específicos
para que esta brecha financiera no sea la del año pasado", señaló el médico. "Cuando hablamos de salud, poder proyectar con una posibilidad de error cero es prácticamente imposible", por lo que será una estimación, finalizó.
4
LOCALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
POR SU VIOLENTA ACTITUD EN COMISIÓN
Pidieron la sanción para el concejal Luis Telesco El autor del proyecto, Marcelo Lombardo, concretamente pidió la reparación mediante trabajos comunitarios en la vía pública, colaborando con los inspectores de tránsito. Pero en sus fundamentos, dejó latente la posibilidad de considerar una sanción más grave. Se mencionó el hecho de "una necesaria expresión de repudio" para el radical. Archivo
Conforme el propio edil anticipara públicamente, sobre el mediodía de ayer, Marcelo Lombardo presentó el proyecto mediante el cual se buscará penalizar internamente a su par Luis Telesco por el penoso y grave incidente que este último provocara el pasado 15 de setiembre. A la vez, por el tipo de sanción sugerida, se implicó un mensaje hacia la ciudadanía. Conviene recordar que aquella mañana de mediados del mes pasado, en plena reunión de comisión y sin motivo aparente, conforme quedó plasmado en las grabaciones audiovisuales, Luis Telesco emprendió contra el presidente Daniel Ricotti una andanada de agresiones. Que fueron "in crescendo" en el plano verbal, hasta llegar a un intento físico, que no se concretó por la decidida intervención de otros protagonistas (sobre todo del secretario del cuerpo), aunque
Telesco alcanzó a arrojar un vaso con agua a Ricotti. Volviendo al proyecto, bajo el formato de Resolución y en su parte dispositiva, pide "exhortar al concejal Luis María Telesco a que repare la falta cometida…", "mediante el cumplimiento del trabajo comunitario consistente en la colaboración de la tarea de ordenamiento vehicular que se desarrolla habitualmente en los establecimientos educativos de la ciudad, al finalizar la jornada de estudio, bajo la supervisión del área municipal correspondiente". Por un lapso de 15 días.
Argumentos Los considerandos del proyecto tuvieron mayor contundencia, y no ahorraron calificativos para la conducta de Telesco. Se menciona "un hecho de lamentable agresión",
recordándose la responsabilidad de los ediles de "velar por el respeto de las instituciones, fomentar la disensión política enmarcada en los cánones del respeto y buen proceder y respetar el reglamento interno…". También se evaluó, en el proyecto que contó con la firma del macrista Raúl "Lalo" Bonino, que "la gravedad de los hechos acontecidos imponen una necesaria expresión de repudio de este cuerpo y una consecuente sanción para el edil protagonista del incidente". Toda vez que "dejar pasar por alto dicha situación constituye una falta ética y moral de la función para cual fuimos elegidos y un claro ejercicio de desigualdad con el resto de los ciudadanos…". Por otra parte, se abre la posibilidad de que, al considerarse el proyecto, se genere una sanción mayor, aludién-
dose textualmente al Art. 39 Inc. 4 de la Ley Orgánica de Municipalidades provincial: "corregir y aún excluir de su seno, con dos tercios de los votos…a los miembros del cuerpo por desorden de su conducta…y removerlos por inhabilidad física…". Empero, por el otro, al menos inicialmente Lombardo no plantea la expulsión, para no caer en una actitud "cercenatoria de la representatividad otorgada por el ciudadano a través de su voto al concejal Luis María Telesco".
Sigue actuando la Justicia Conforme pudo saberse, a raíz de la denuncia concretada por Silvio Bonafede, Hugo Menossi y Raúl Bonino, la Fiscalía prepara una investigación, ya habiendo emitido citaciones. En paralelo, Daniel
Ricotti, como presidente del cuerpo, adelantó la "total predisposición" para colaborar con la Justicia. En este último caso, se investigará la veracidad de las acusaciones de delitos realizadas por Telesco hacia Ricotti.
G- Pero realmente lo que a mi no me gustó, fue que la presentación lució bastante "teatralizada": "el honor"...bla, bla,bla..., "el pueblo"... bla,bla,bla "nosotros" bla,bla ¡ a los bifes muchachos y listo ! A- Y sabés bien que en estos casos, todos tratan de llevar agua para su molino. G- En definitiva, lo único que queda es la Justicia ¡si o no y punto! A- Qué manera de haber despelotes ¡palabra aceptada por la Real Academia! en las escuelas, los "nenes" vienen cada vez con menos mielina en las neuronas, de agarrarse a piñas en cualquier lado, hacen una pileta chiquero en una plaza pública... G- ¡Y de allí pasan a borracheras y violaciones! ricotones los pibes... A- Pero viste cómo son las cosas, los padres "manus lavatis", los que cargan con todo: Los docentes y los directivos, siempre terminan ellos como responsables. Los que inventaron esas "paparruchadas" del código de convivencia y otras linduras, ¡esos nunca aparecen! Cuando a todas luces "sus genialidades" se fueron por la cloaca. G- Ojo que algunas instituciones escolares, también tienen lo suyo, fijate que el colegio francés del bolonqui del chiquero de la plaza, tenía un PRECEPTOR que ¡se embarró con los alumnos!
Y declaraba por la TV que el colegio iba a pagar la multa, tomándolo como natural. A- Lo vi, le faltó decir al idiota ese que con guita se arregla todo. G- Y los padres ¡borratina general! A- Mejor, sino, tal vez salía una como esa madre que puso en Facebook el juego de su nenito para ahogarse con los compañeros, así que en ese caso no sabés si la falta de oxígeno en el cerebro afectó al nene o a la madre. G- Ni te cuento el lío con esa violación en un aula, pero venían de la plaza, donde habitualmente iban ¡a emborracharse! La madre, ¡que también se sintió bien ante las cámaras! dijo que sabía del problemita de su nena ¿se lo habrá advertido a los directivos y docentes de la escuela? A- Pero si hubo violación, el nene tampoco tiene todos los caramelos en la caramelera, por lo menos de "los mores sociales" ¡ni oyó hablar! G- Me parece que lo detuvieron...¡ ahí va a aprender rapidito! A- Pero volviendo a lo mismo del principio, directivos y docentes están sumariados en todos los casos, yo creo que en lugar de tanta pedagogía y didáctica, les convendría hacer cursos de celadores...pero no de escuelas, ¡de reformatorios!, porque si los siguen cargando de responsabilidades y culpas, no les va a alcanzar el sueldo para psicólogos.
Las sesiones de hoy Por la mañana, desde las 11,30, de carácter extraordinaria, el Concejo se reunirá formalmente para sellar el hermanamiento con Carcabuey, recibiendo a la delegación visitante y efectuar con-
decoraciones. Por la tarde, el encuentro ordinario tendrá 6 proyectos de mediana trascendencia, con alto nivel de consenso previo, por lo que se estima una corta duración de la misma.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo, parece que otra de nuestras preocupaciones, va tomando otro cariz. A- Supongo que te referís a la presentación de los tres concejales a la Fiscalía para que se investiguen las acusaciones entre Telesco y Ricotti, si la justicia se aboca, el asunto como sea, va a tener un final. G- No es muy complejo. Si Telesco tiene "pruebas" de su acusación, por otro canal de la justicia, Ricotti tendrá que dar explicaciones, si no es así, el que va a tener que dar explicaciones a la Justicia es Telesco, además de quedar como un "charlatán" en el ámbito político... A- ¡Uno más! Y van...
5
LOCALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA
Pablo Laorden asume la presidencia del CCIRR Con todos los nombres confirmados en cuanto al anticipo de Diario CASTELLANOS, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región renueva cargos importantes dentro de su comisión directiva, incluyendo las estratégicas presidencias de las comisiones de Comercio y de Industria. Expectativa por los mensajes de los presidentes saliente y entrante. CCIRR
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, (CCIRR) celebrará esta tardenoche su asamblea anual en donde renovará el cargo de presidente. Además, se encuentra a disposición de los socios a través de este medio el Libro de la Gestión de la entidad, correspondiente al período que comprende desde julio de 2013 a junio de 2014. En lo concerniente a la convocatoria a la Asamblea, el horario de inicio está pautado para las 19,30, dando todo comienzo efectivo una vez que se cumpla el margen de 30 minutos establecido estatutariamente. Será en el Salón Auditorio de la entidad, en Necochea 84.
Luego de las cuestiones eminentemente protocolares, comenzará la parte sustancial del encuentro, con la lectura y consideración de la Memoria y Balance General del último ejercicio. Tras ello vendrá el momento de la renovación parcial (pero de los principales) en cuanto a cargos directivos. Presidente, Vicepresidente, dos vocales, todos por el período estatutario y por haber terminado los actuales su mandato. Aprobación de la gestión de la Comisión Directiva, de los Revisores de Cuentas y del Director General. Asimismo se elegirá un vocal por renuncia del titular, y
de un Revisor de Cuentas titular y un Revisor de Cuentas suplente, ambos por el período estatutario y por haber terminado los actuales su mandato. Finalmente se aprobarán los nuevos representantes de los miembros orgánicos. En cuanto a los principales nombres, tal como anticipó Diario CASTELLANOS el pasado 13 de octubre, Pablo Laorden, ejecutivo de Menara Construcciones, sucederá a Germán Gaggiotti al frente de la gremial empresaria. En las presidencias de las comisiones de Industria y de Comercio y Servicios, asumirán Adolfo Hartmann y Gabriel Corrado, respectivamente.
Momento institucional decisivo para el CCIRR.
SEGUNDO TRAMO
Archivo
Avanza la obra pluvial de calle Tucumán Desde el pasado mes de agosto, personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad se encuentra trabajando en la ejecución de una nueva etapa de entubamiento que comprende el tramo de D. Silva y 300 m al sur. Esta obra busca solucionar todo el anegamiento que se produce en la zona. Desde el lugar donde se trabaja actualmente, se avanzará con la intención de llegar a unir Silva con Av. Santa Fe,
por calle Tucumán. La avenida se unirá a su vez con todo el sistema de desagües que se hizo al momento de la remodelación del adoquinado del microcentro. El primer tramo, comprendido entre el Canal Norte y D. Silva, ya se encuentra ejecutado. En una entrevista concedida tiempo atrás a este Diario, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, explicó que la obra en su recorrido inicial empezó
por calle Tucumán, donde el entubado descarga en el Canal Norte, y llegó hasta calle Domingo Silva, cubriendo un total de casi 600 metros.
Características Beneficia a los barrios Barranquitas, Villa Dominga, Alberdi y 30 de Octubre, evitando los frecuentes anegamientos producidos como consecuencia de las precipitaciones intensas en la
PRESENTAN TAMBIÉN AUTORIDADES PARTIDARIAS
Oficializan inauguración del local del PRO D. Camusso
La agrupación política anunció ayer mediante un comunicado de prensa la apertura, el próximo viernes 31, de su "nuevo centro de acción partidaria", ubicado en bulevar Roca 317, conforme fue anticipado semanas atrás por CASTELLANOS. En aquella oportunidad, este Diario también aludió a la "presentación en sociedad" de las nuevas autoridades partidarias
electas, para igual fecha. Finalmente, en la misma ocasión el edil "Lalo" Bonino anticipó que el nuevo titular del PRO sería "un empresario de una conocida firma de la ciudad", lo cual despertó lógicas expectativas e inquietudes. Hasta ayer, seguía siendo un "secreto guardado bajo 7 llaves". Evidentemente, desde el macrismo local se quiere dar un "golpe de efecto" político de importancia. ¿Será la mis-
ma persona, la elegida para la candidatura a la Intendencia en 2015?
zona del centro. El entubado que se realiza es rectangular, de hormigón armado de 2 m de ancho y altura variable de 2.15 a 2.45 m. Actualmente, se encuentra restringida la circulación vehicular en esta intersección, por lo que se solicita que se circule con precaución por el sector para evitar accidentes.
Se trabaja a ritmo sostenido.
6
LOCALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
ESTE VIERNES 24
ESSO sortea un 0km entre sus clientes
El día viernes 24 de Octubre, "DÍA DE RAFAELA", a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo el sorteo de un auto a cargo de las estaciones de servicio ESSO de dicha ciudad. Será realizado ante Escribano Público en la sede de la estación de servicio situada en ruta 34 y 70 S. Para participar en el sorteo se deberá completar y depositar en las urnas ubicadas en las petroleras ESSO un cupón que contiene los siguientes datos: -Nombre y apellido del participante. -Teléfono del participante.
-Número y tipo de documento. -Dirección. Es requisito para participar en el Sorteo SER MAYOR DE 18 AÑOS y completar todo y cada uno de los datos indicados y que los datos proporcionados sean verdaderos, exactos, vigentes y auténticos. Cabe aclarar que el personal de la firma OSCAR.A CANELA, ni de las empresas relacionadas a este y/o con la organización del Sorteo, así como tampoco los familiares directivos de estos podrán participar del evento. Se sorteará un automóvil CHEVROLET CLASSIC 4
Capacitación a empleados que ingresan al Municipio El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) brinda capacitaciones para empleados municipales y de diversas instituciones de la ciudad con el objetivo de fortalecer las aptitudes y la formación de los integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, tanto públicas como privadas, que forman parte del entramado social de Rafaela. Entre las actividades de formación más novedosas y mejor recibidas se en-
cuentran las capacitaciones de inducción para el personal que ingresa a trabajar a la Municipalidad de Rafaela. Estas jornadas se brindan a lo largo de dos instancias anuales con el objetivo de proporcionar a los nuevos empleados municipales la información necesaria para su mejor desempeño, el conocimiento de sus responsabilidades, derechos y obligaciones y el cuidado de su salud e integridad física en el ámbito del trabajo.
PLS + AIRBAG 1.4N SEDAN 4 PUERTAS COLOR SUMMIT WHITE. La fecha límite para reti-
rar el premio será el día 31 de octubre. En todos los casos el premio deberá ser retirado por el participante. Todos los
gastos derivados del traslado del premio posteriores al Sorteo correrán por parte del participante ganador.
Estudiantes del ITEC presentaron proyecto de portacascos En el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC) se realizó la presentación del proyecto de portacascos propuesto por estudiantes de dicha entidad. El proyecto presentado fue desarrollado por alumnos de la Tecnicatura Superior en Diseño Industrial junto con la Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene. Concretamente consiste en un guardacascos para dar solución a una problemática concreta de los usuarios, es decir la falta de un espacio de guarda para dichos elementos en espacios públicos, establecimientos educativos y comerciales, entre otros. En este contexto, Joaquín Armesto y Martín Ceresole estuvieron a cargo de la presentación, junto con la interven-
ción de otros compañeros y docentes que trabajaron en todo este proceso que se implementará en Rafaela y que puede servir para otras localidades. En la presentación estuvieron presentes el intendente Luis Castellano con gran parte de su gabinete, el presidente de la Fundación, Hernán Ingaramo; y el director educativo, Eduardo Monier, docentes y estudiantes. En ese marco, la máxima autoridad local y de la entidad educativa firmaron un convenio para la implementación del dispositivo en ámbitos públicos municipales para dar inicio a este novedoso proyecto. Vale aclarar que el programa de Colaboración Inteligente surgió en el año 2014 para
Prensa Municipal
fortalecer las vinculaciones entre el Municipio y los centros de altos estudios de la ciudad. La propuesta apunta a promover espacios de debate y trabajo con los jóvenes en formación, colaborando desde la gestión pública a su preparación como futuros profesionales y potenciando los aportes de su conocimiento.
BANCOS
Acatamiento total al paro en Rafaela “Un ciento por ciento”, decía anoche el secretario general de la Asociación Bancaria Seccional Rafaela, Jorge Romera, tras evaluar el cumplimiento de la medida de fuerza llevada a cabo ayer. “Teníamos el dato de que una de las entidades privadas
iba a abrir, pero eso finalmente no se concretó”, agregaba el dirigente. A la vez, valoraba: “eso muestra el grado de descontento que hay en los trabajadores, de todos los niveles, incluso jerárquicos”. Finalmente, Romera ratificó que, si bien son varios los
motivos que llevaron a tomar la determinación, el principal descontento radica por “la aplicación del impuesto a las ganancias, un mínimo no imponible que no se actualiza desde hace mucho, y un Gobierno que se niega a dialogar”.
7
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
La Provincia mejora el servicio de agua potable en el departamento Castellanos Se reparará la planta de Ósmosis Inversa que abastece de agua potable a San Antonio y Colonia Castellanos. Demandará una inversión de casi 100 mil pesos. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, firmó un convenio con las comunas de San Antonio y Colonia Castellanos, para la reparación de la planta de Ósmosis Inversa que abastece de agua potable a ambas localidades y beneficiará a más de 900 personas. La obra demandará una inversión de casi 100 mil pesos y el plazo de ejecución fue fijado en 90 días a partir del inicio de actividades. "Seguimos trabajando arduamente en uno de los puntos fundamentales que tiene este ministerio. Intentamos llevar a todos los santafesinos agua pota-
ble en cantidad y calidad", destacó el ministro Ciancio. Estuvieron presentes la directora provincial de Saneamiento y Recursos Hídricos, Lilia Rossi; y los presidentes comunales de San Antonio, Alejandro Biava y de Castellanos, Miguel Giacobone.
Optimización de plantas de Ósmosis El Gobierno provincial viene llevando a cabo una ardua tarea en materia de calidad del servicio de agua potable, por lo cual, ya se realizaron más de 80 intervenciones en plantas potabilizadoras que, debido a su constante funcionamiento, precisan mejoramiento y mantenimiento periódico.
La firma del convenio que beneficiará a las dos localidades con las presencias del ministro Sciancio y los presidentes comunales Biava y Giacovone.
FRONTERA
Anunciaron festejo por el Día de la Madre El evento se realizará el próximo 31 de octubre, a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Municipal. FRONTERA. En la mañana de ayer miércoles, la Municipalidad de Frontera anunció las actividades previstas en el marco del festejo del Día de la Madre en la ciudad. El evento se realizará el próximo 31 de octubre, a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Municipal. Dando detalles del programa, la Coordinadora del Área de Cultura, Educación y Deportes, Cristina Fassi, comentó que al igual que todos los años, el Municipio agasajará a las madres con una serie de actividades especiales. En este sentido, informó que el evento contará con diferentes propuestas para agasajar a las presentes, que van desde la par-
ticipación de elencos artísticos municipales, karaoke y concursos de baile, hasta el sorteo especial de un viaje para 24 personas. Refiriéndose al festejo, la coordinadora adelantó que "ya está todo previsto para que las madres de Frontera puedan disfrutar de una jornada muy especial", anunciando además que la invitación está abierta a todas las mamás de la ciudad y que se espera contar con una convocatoria amplia. Por último, aprovechó para agradecer la predisposición del Intendente Municipal, Juan Carlos Pastore, quién dispuso de los recursos, tanto humanos como materiales, para que el evento
La coordinadora del Área de Cultura, Educación y Deportes, Cristina Fassi brindó detalles de la realización.
pueda ser posible.
Entradas Las personas interesadas en participar del evento podrán adquirir sus entradas hasta el 27 de octubre próximo en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, calle 70 Nº 94.
8
REGIONALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Sunchales festejó sus 128 años en el Paseo de las Artes Lo hizo con múltiples actividades donde hubo música y poemas, descubrimiento de placas recordatorias y agasajos para las madres. SUNCHALES. El pasado domingo 19 de octubre en el Paseo de las Artes, el Gobierno local llevó a cabo una velada de música y poemas para festejar los 128 años de la fundación de la querida ciudad. En un primer momento, el intendente, Ezequiel Bolatti, junto al concejal Gonzalo Toselli, descubrieron una placa que expresa: "El Tanque de Agua del Ferrocarril es declarado Patrimonio Cultural de la ciudad", dando cumplimiento a la Ordenanza N° 2402/2014. Las escritoras locales Chela Roldán de Lamberti y Griselda Bonafede de Bocco, aprovecharon la ocasión para añadirle letras a este paseo cultural. En dos pedestales se presentaron sus poemas "Dos tiempos" (Chela Lamberti) y "Señor del horizonte" (Griselda Bocco). El intendente Bolatti y la subsecretaria de Educación y Cultura, Adriana Franchetti, acompañaron en el descubrimiento de las placas correspondientes. Luego, las docentes dieron lectura a cada una de las obras literarias. Seguidamente, el cura párroco Raúl Massini, dio la bendición a los nuevos elementos del Paseo de las Artes. Además, las autoridades municipales hicieron entrega de al-
La Banda Municipal fue partícipe del festejo.
gunos presentes en el marco del día de la madre. "Sunchales es una ciudad innovadora por sus empresas, instituciones, artistas, por su gente. Cuánto tenemos para celebrar en estos 128 años, cuánto tenemos para festejar como sunchalenses. Me siento orgulloso de una ciudad que brinda tanto no sólo a sus ciudadanos sino a toda la Argentina. Me siento orgulloso por ser miembro de esta comunidad de luchadores…", expresó el Intendente
Las madres fueron agasajadas.
en el evento. Finalmente, se dio paso al show musical preparado para la celebración. Con la actuación de la banda y el coro municipal, y la participa-
ción especial de la cantante lírica, Rosana Schiavi, se interpretaron un popurrí de canciones que incluyeron la Marcha de Sunchales y el feliz cumpleaños.
El Cura Párroco realiza la bendición de las placas recordatorias.
REGIONALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
9
SUNCHALES
El Gobierno local firmó un convenio de cooperación con Grupo Sancor Seguros Es por la seguridad vial en la ciudad en el marco del programa "Mi primera licencia". SUNCHALES. El día martes 21 de octubre, en el salón azul del palacio municipal se llevó a cabo la firma de convenio de cooperación en seguridad vial entre el Gobierno local y el Grupo Sancor Seguros, en marco del programa "Mi primera licencia". Formaron parte de la rúbrica el intendente municipal, Ezequiel Bolatti; el gerente de la Fundación
Grupo Sancor Seguros, Javier Di Biase; acompañado por el Dr. Horacio Botta Bernaus; y directivos de los siguientes establecimientos educativos: Escuela de Enseñanza Media Nº 445 "Carlos Steigleder", Escuela Nº 3079 "ICES", Escuela Nº 8107 "San José", y Escuela de Educación Técnica Nº 279 "Tte. Benjamín Matienzo". A partir de esta firma, se creó un
marco de relación institucional entre el Municipio y el Grupo Sancor Seguros, para que la empresa pueda desarrollar y dictar un curso de formación denominado "Mi primera licencia", a través del especialista en seguridad vial, Dr. Horacio Botta Bernaus, y su equipo de colaboradores. Este seminario estará destinado a los alumnos que se encuen-
ESPERANZA
Se realizará una Muestra de Tango-Danza La cita será este domingo en el Centro Cultural "Dante Alighieri". ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportesinvita a la muestra final de Tangodanza organizada por el Taller de Tango del Liceo Municipal "José Pedroni" el domingo 26 de octubre a las 21, con entrada libre y gratuita.
El espectáculo -para todo público- constará de dos partes con trece intervenciones que, con un despliegue de bailarines de todas las edades y una puesta en escena original, promete ser un momento de disfrute para toda la familia y para los aficionados al género rioplatense.
Las autoridades durante la rúbrica del acuerdo.
tren cursando el último año en las instituciones de educación media de Sunchales. La idea es guiar a los jóvenes que están prontos a manejar y ganar la libertad que ello implica, para que sean conscientes de que mayor libertad implica mayor responsabilidad. A través del mismo, se pondrá énfasis no sólo en la normativa que el joven debe conocer, sino tam-
bién en la toma de conciencia y la prevención de riesgos. Por su parte, el Municipio asumió el compromiso de participar en el dictado y supervisión de las capacitaciones y, una vez finalizadas, validará su contenido para que los alumnos que las realicen sean eximidos de abonar la tasa municipal al momento de tramitar la licencia de conducir.
10
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
"Cuando hay un esfuerzo compartido se pueden lograr las metas" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, junto con el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, entregó los primeros 67 terrenos del programa "Mi Tierra, Mi Casa" en la ciudad de Santa Fe. Están ubicados en el Loteo Esmeralda, un predio ubicado en la zona noreste que el Gobierno provincial urbanizó para facilitar el acceso al lote propio de las familias santafesinas. En la oportunidad, también se entregaron a la Municipalidad de Santa Fe dos aportes, por un total de 3.750.000 pesos, destinados a la ejecución de obras en distintos barrios de la ciudad en el marco del Plan Abre. "Cuando hay un esfuerzo compartido se pueden lograr las metas que se propone la comunidad", afirmó Galassi. "Hoy empezamos a concretar la entrega de terrenos por los cuales ustedes pagarán un precio justo y donde también el Estado ha aportado lo suyo para que hoy podamos tener esta calle estabilizada, con cordón cuneta, con los postes desde donde se va a bajar la energía eléctrica e incluso se han plantado tilos para que cuando empiecen a construir sus casas ya tengan un árbol", detalló. "Con el tema de la tierra hay mucha especulación y ustedes podrán averiguar que
por un terreno similar a éstos pero en loteos del sector privado, se pide el doble o el triple. Ahí es donde debe estar el Estado para generar este equilibrio y ustedes, asumiendo el compromiso de pagar", señaló el Ministro. "Los gobiernos, cada uno desde su nivel de responsabilidad –municipal, provincial y, fundamentalmente, nacional, tenemos que asumir el tema de la vivienda como política de Estado para plantear, a 10 años, una solución integral del tema, dándole certezas a los ciudadanos de que en un plazo razonable vamos a disminuir la gran cantidad de argentinos que quieren acceder a la vivienda y no pueden", concluyó.
Los lotes Durante el acto se entregaron los boletos de compraventa a los beneficiarios. Los lotes tienen un valor final de entre 70 y 82 mil pesos. Para llegar a esta instancia, los beneficiarios pagaron un anticipo del 25 por ciento, mientras que el resto será financiado en hasta 5 años sin interés, dependiendo los ingresos.
Aporte al Club Independiente de Santa Fe El ministro Galassi entre-
Galassi en la entrega de terrenos del programa "Mi Tierra, Mi Casa" en la ciudad de Santa Fe.
gó un aporte por 316.569 pesos al Club Independiente, Cultural y Deportivo de la ciudad de Santa Fe, que será destinado a la terminación de obras de reforma y ampliación edilicia en las instalaciones del gimnasio deportivo y comunitario. "Somos nosotros quienes tenemos que agradecer a la comunidad, que en su momento tuvo la capacidad de crear instituciones como esta, que hoy sostienen con mucho esfuerzo y sacrificio", comenzó por reconocer Galassi. "Nos pone muy contentos venir al club y ver que los chicos del barrio están aquí, que hay chicas que dedican horas y horas de su vida a patinar porque les gusta, porque compiten, van haciendo amigas y se van formando como mejores ciudadanas", destacó Galassi. "No negamos los problemas que nos toca enfrentar; los asumimos y trabajamos para cam-
biar la realidad, pero creemos que también es importante mostrar y apoyar todas las cosas buenas que generamos como comunidad", señaló el Ministro. "Ese es el compromiso que tenemos los que circunstancialmente estamos en el Gobierno: contribuir a mejorar la sociedad en la que todos vivimos", concluyó.
PROVINCIALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
11
Galassi: "La justicia puede prevenir si es rápida y ejemplar en su sanción" En una entrevista concedida a un canal santafesino, el ministro Rubén Galassi recalcó el trabajo en el tema seguridad que se realiza desde "el primer día de gestión del doctor Bonfatti" y subrayó la importancia de tomar medidas que permitan celeridad en los casos. Al respecto resaltó que "es importante que los juicios sean también orales, que los expedientes se pasen a juicios que son más rápidos, aspiramos a este proceso como todo cambio, fundamentalmente, para que funcione plenamente". Asimismo opinó que "nos parece bien que la Nación quiera predicar esto mismo en todo el país". Galassi indicó que existen dos situaciones, "una vinculada a la inseguridad, en la que hay hurtos, robos y después otra que es la violencia". Sobre el último punto comentó que "tiene múltiples raíces" y que "no se puede asociar con la inseguridad, el femicidio, la muerte de dos personas en Rosario por un encuentro deportivo". Y agregó, "hablamos de una violencia irracional que no tiene manera de prevenirse". En este sentido, aseguró que
desde el Gobierno provincial "asumimos que tenemos problemas, hay bandas narcos, como en todo el país". Y remarcó que la Provincia "tiene transparencia en el manejo de la información" ya que "nunca ocultamos las estadísticas vinculadas a la inseguridad, son cifras públicas". Asimismo agregó que en otros lugares, como Buenos Aires, no sucede lo mismo, "desde el 2009, cuando estaba Aníbal Fernández, se dejaron de publicar las cifras, no existen". Además, comentó que la propia Gendarmería, que arribó a Rosario, "dicen que la diferencia que hay en nuestra Provincia respecto al Gran Buenos Aires, es abismal". En este sentido el Ministro indicó que se debe trabajar sobre tres ejes fundamentales, "transformación de la justicia, planes sociales, en las grandes ciudades y la transformación de la Policía". Y aclaró que "eso no quiere decir dejar de lado las fuerzas policiales, sino trabajar con mayor eficiencia para lograr mayores resultados, lo cual se hace con más policías en la calle y prevención del delito". Respecto a esto último,
Galassi recordó las declaraciones vertidas por el Fiscal General de Santa Fe, quien declaró que los fiscales no deben ocuparse de la prevención. El Ministro respondió e indicó que "la Justicia también puede prevenir, si es rápida y ejemplar con las sanciones, eso también genera un mensaje que indica que no hay impunidad, lo cual modifica conductas. Cuando a los que delinquen les llega un mensaje claro, modifican conductas".(ver más abajo)
Cambios en el Ministerio de Seguridad Por su parte se refirió al cambio realizado con la asunción de Gerardo Chaumont quien, según comentó el funcionario "es un hombre con una gran experiencia, gran conocimiento de la materia específica y con gran compromiso. El cual valoramos y pedimos a los santafesinos que lo valoren". Además, contó que "él residía en Buenos Aires y decidió venirse a la Provincia con su esposa, porque comparte el diagnóstico, la preocupación del Gobernador".
Paritarias gremiales En otro orden, el funcionario hizo hincapié en el pedido de los gremios de reapertura de paritarias. Al respecto recordó que en el mes de marzo "llegamos a un acuerdo salarial y vamos a seguir discutiendo para tratar de mantener el poder adquisitivo". En este sentido explicó que "podemos llegar a ver de adelantar el proceso de discusión para el año que viene, pero hace unos meses se otorgó el 30%". A su vez y respecto al tema inflacionario, el Ministro comentó que "la inflación para superarla hay que reconocerla". Y advirtió "hay un proceso inflacionario y creciente, en la Provincia tenemos las cuentas ordenadas, la Nación tiene un déficit creciente, de miles de millones de pesos".
Renovación de autoridades Finalmente, Galassi fue consultado acerca del proceso eleccionario que se llevará adelante el próximo año. En cuan-
to a la posible fecha en que se realizarán, indicó que "las mismas por constitución serán anticipadas, el Gobernador va a fijar las fechas, pero seguramente caerán antes de las elecciones nacionales". Por otro lado se refirió al sistema de boleta única, al cual calificó como "una buena experiencia". Y aclaró, "como todo sistema no se debe ser dogmático y creer que las leyes son una obra de arte que no se pueden tocar más, hay que ver con la experiencia cómo se mejora".
"Zapatero a tu zapato" Así le contestó Galassi a Ju(Continúa en pág. 11)
12
PROVINCIALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
"Toda reforma procesal que acerca la justicia a la gente es saludable" El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, se expresó en relación al envío al Congreso de un nuevo Código Procesal Penal de la Nación, "toda reforma procesal que acerca la justicia a la gente es saludable y la compartimos", y subrayó que en la provincia de Santa Fe "no sólo cambiamos el Código sino todo el sistema de Justicia penal". El nuevo modelo -acusatorio, oral y público- comenzó a regir el 10 de febrero pasado en forma definitiva aunque se venía implementando gradualmente en el marco de las políticas de transformación de los sistemas judiciales en Santa Fe. Lewis fue consultado sobre el anuncio que formuló la presidente Cristina Fernández en torno al proyecto de Código que el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso de la Nación y en declaraciones a la prensa manifestó: "Saludamos y compartimos la iniciativa, es el camino que hay que recorrer". Aunque el texto del nuevo Código aún no se conoce "sabemos que tendrá características acusatorias,
vale decir muy similar al que tiene la Provincia en este momento- aclaró el funcionario-. La justicia de Santa Fe tenía una lógica inquisitiva que es la que en buena medida rige a nivel nacional. En otras palabras el que prepara el juicio es el juez de instrucción, mientras que en la lógica acusatoria el fiscal investiga y el juez decide". Lewis subrayó que en el actual esquema el juez es un tercero que no está comprometido con una hipótesis acusatoria ni defensiva, entonces el fiscal y el defensor tienen que convencerlo de sus hipótesis. El Ministro santafesino aseguró que "hay que aprovechar estos cambios procesales para acercar la administración de justicia a la gente, para dotar al sistema de justicia de mayor claridad, eficacia y transparencia. Que el trabajo de los funcionarios judiciales no sea de espaldas a la ciudadanía sino de cara a la ciudadanía". Lewis explicó que "al tener más poder los fiscales, por su rol de acusadores, pueden plantear
investigaciones inteligentes, esto es más desburocratizadas y con coordinación entre los hechos investigados o con otros hechos, lo que sirve mucho para abordar los delitos más complejos y que se repiten. Lo que se intenta es generar herramientas más modernas para combatir el delito". El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos recordó que "en la Provincia no se dictó sólo un Código sino un paquete de leyes, incluso una ley de transición entre el sistema viejo y el sistema nuevo. Un proceso de reforma de esta naturaleza no puede ser sólo normativo y en ese sentido Santa Fe es un ejemplo. Tuvimos leyes de implementación por materia, de creación del Ministerio Público de la Acusación y del servicio de la defensa, de separación de funciones administrativas y decisorias en el caso de los jueces. Son herramientas normativas que ayudan a la reconfiguración del trabajo de los actores (fiscales, jueces, defensores), eso es lo que hicimos en Santa Fe. Porque el
Ministro de Justicia y DD.HH., Juan Lewis.
cambio es cultural, en ámbitos especializados y en la sociedad". Por último, Lewis concluyó: "Este camino que en la Nación se empieza a recorrer creemos que es el correcto. Hay que saber que un código procesal no da grandes respuestas en materia de prevención del delito pero es crucial para evitar la impunidad. Cambios como los que se hicieron en Santa Fe y el que se intenta en Nación con-
llevan tres ventajas fundamentales en esta línea: mayor transparencia y publicidad, porque se toman las decisiones en audiencias públicas; eficacia en la investigación ya que se potencia y clarifica el rol de los fiscales, y por último por las prerrogativas que tiene la víctima en cuanto a una mayor participación. Esto es lo que sucede en la Provincia desde el 10 de febrero".
Balagué: "Economía estudia si es posible otorgar un bono" La Ministra de Educación confirmó que la paritaria con el sector docente "está cerrada", pero no descartó la posibilidad de otorgar un bono de fin de año, tal y como se hizo el año pasado para toda la administración pública provincial. "Es un punto en el que trabaja el Ministerio de Economía fundamentalmente, haciendo un análisis de las finanzas hacia fin de año. Va a ser ese Ministerio el que diga si es posible o no (otorgar el bono)", contestó la funcionaria. El gremio AMSAFE viene pidiendo una reapertura de la paritaria para discutir salarios y deslizó la necesidad de recibir
un bono de fin de año. Hoy a las 10, se reunirá la comisión directiva del gremio de la docencia pública, mientras que la semana que viene se citará a los delegados departamentales para analizar los pasos a seguir. Por su parte, Balagué subrayó "nosotros seguimos con la posición de no reabrir las paritarias. No se está haciendo en el resto del país ni tampoco la paritaria docente nacional se va a reabrir. O sea que estaríamos generando una instancia única en el país, que no creo que se justifique", explicó la titular de la cartera educativa y agregó "Santa Fe viene haciendo una buena recomposición
salarial. Por supuesto que el proceso inflacionario ha sido muy complejo este año y eso lo reconocemos, pero también sabemos que siempre partimos de bases importantes, de incrementos porcentuales elevados en los últimos años en la Provincia". Consultada sobre la amenaza de AMASAFE, la Ministra contestó que espera un fin de año "tranquilo". "Recorro permanentemente las escuelas, todas las semanas hablo con los docentes, y sé que los maestros comprenden la situación en la que estamos, que es la misma de todo el país. Comprenden que el Gobierno de Santa Fe ha
hecho el mayor de los esfuerzos por ellos en todas las instancias: de salario, de estabilidad
laboral, de viviendas docentes, de concursos de ascenso", señaló. (El Litoral)
(Viene de pág. 10)
en la Provincia. "De la prevención se ocupa el mundo de la política; en la persecución operan decisiones estrictamente jurídicas", había dicho el funcionario judicial, advirtiendo que "la confusión de roles puede llevar a conclusiones desacertadas". Antes, había expresado que el Mi-
nisterio Público de la Acusación no fue creado "para prevenir el delito ni para implementar políticas de seguridad". "Hay que actuar en seguridad con mayor despliegue policial y ante la violencia, con políticas más de fondo. "Yo soy parte de otro poder,
y no hablo de lentitud -se resguardó-: digo que fallos claros, rápidos y contundentes también modifican conductas. (Porque) quien a veces ingresa por el camino del delito y pasa el tiempo y espera años para que se conozca sentencia sobre ese hecho punitivo, puede llevar a algunos a pensar
que hay impunidad y que se puede hacer lo que quiera", sostuvo. "Yo planteo que hay que hacer un trabajo conjunto -continuó- y como dice la gente, zapatero a su zapato. Que cada uno haga lo que tiene que hacer y no estar contándonos las costillas", insistió. (Notife / El Litoral)
lio De Olazábal. Instó a trabajar en conjunto "sin estar contándonos las costillas". Galassi, salió al cruce de declaraciones del fiscal general, quien el fin de semana dijo que su área no era responsable de la prevención del delito
Claudia Balagué, ministra de Educación.
13
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
La desesperada ofensiva de Raúl Castro Por Carlos Alberto Montaner. La situación es apremiante. Raúl tiene 83 años y se siente abrumado. Se ha comprometido a dejar el poder en el 2018. Para entonces habrá gobernado inútilmente durante 12 años. Ya sabe que su reforma económica no funciona. Aumenta exponencialmente el número de balseros y desertores. Nadie tiene ilusiones con sus "lineamientos". La consigna es huir. Raúl Castro ha desatado una desesperada ofensiva sobre Washington. Cree que en ello se juega el destino de la revolución. Le preocupa intensamente que la catástrofe venezolana acabe por eliminar o reducir drásticamente el subsidio que recibe Cuba. Cada día que pasa las auditorías que le presenta su hijo Alejandro le confirman que el magro aparato productivo estatal está en manos de tipos corruptos, incompetentes e indolentes. (En realidad el sistema los moldea de esa manera, pero todavía Raúl no lo admite). Su problema más urgente es la falta de divisas para im-
portar comida, combustible y otros bienes esenciales. El país se está cayendo a pedazos. Cuba es asombrosamente improductiva. Se trabaja poco y mal. La Isla vive, por este orden, de siete rubros: El subsidio venezolano. El alquiler y explotación de profesionales sanitarios en el extranjero. Las remesas de los exiliados. El níquel que extraen los canadienses. El turismo. La mendicidad revolucionaria que sostienen Brasil, Angola, Ecuador, y hasta la pobrísima Bolivia. El tabaco y otras minucias de exportación, algunas de ellas indignas, como la venta de sangre y de vísceras hmanas para trasplantes (por más de 100 millones de dólares). Comenzaron emulando a Stalin y han terminado imitando a Drácula. De todas las fuentes de divisas la más importante es el subsidio venezolano. Raúl Castro teme que se seque a corto plazo. Lo ve venir. El precio del petróleo cae y el caos sembrado por la ineficiencia absoluta del chavismo tiene a Venezuela a punto de cerrar el grifo. Los cubanos elegieron a Maduro, pero ha resultado un desastre
Redadas Por Carlos Mira. El llamado "imperativo categórico" de Emanuel Kant fue formulado del siguiente modo: "obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal". Ese principio podría convertirse casi en la única ley sobre la Tierra si todo el mundo lo adoptase. "No hagas lo que no te gusta que te hagan", podría haber sido una forma menos intelectual de formularlo. Pero no caben dudas de que detrás de las intenciones de Kant al llegar a semejante síntesis estaba el hecho de dirigir a las personas a un tipo de comportamiento que, por su corrección, pudiera ser una ley genérica y omnicomprensiva. Todos deberíamos contrastar nuestros planes contra esa fórmula. ¿Esto que estoy por hacer podría convertirse en "ley universal"?, ¿cómo sería el mundo si todos hicieran esto que me propongo hacer? Está claro que muchas aberraciones podrían haberse evitado si personajes clave de la historia hubieran hecho pasar por el tamiz kantiano muchos de sus delirios. Ayer las autoridades cambiarias, impositivas y
policiales desplegaron un amplio operativo en el centro de la ciudad de Buenos Aires con la finalidad de reducir las operatorias con dólares libres y con bonos liquidables en dólares. Más de 70 agencias de cambio y de bolsa fueron invadidas por los agentes de la requisición. ¿Habría resistido ese operativo la prueba ácida del imperativo categórico? Claramente no. ¿Podría elevarse a "ley universal" un sistema de vida que dependa de que policías con perros escudriñen las operaciones que con las monedas de otros países hacen los ciudadanos libres? Obviamente no. ¿Podría tomarse como normal –y por lo tanto tener la virtualidad de convertirse en "ley universal"- el hecho de que el papel moneda de terceros países sea una mercadería ilegal? Por cierto no. La moneda de otro país es el elemento que traduce la fe pública de ese país hacia el ahorro y el intercambio de bienes. No se ve cómo esa manifestación de la soberanía extranjera pueda interpretarse con el código penal. (Continúa en pág. 14)
absoluto. Es una cuestión de supervivencia. Dos ahogados no pueden salvarse mutuamente. Por eso la ofensiva. Raúl necesita, desesperadamente, que le saquen las castañas del fuego. ¿Qué requiere? Un torrente de turistas norteamericanos que inunden los hoteles con sus dólares frescos. Hoy no pueden viajar a Cuba libremente. La ley lo impide. También desea crédito para importar insumos estadounidenses. Le venden la comida y las medicinas, pero tiene que pagar en efectivo y carece de dólares. Raúl Castro no está dispuesto a cambiar el sistema, ni a tolerar libertades, pero cree que puede cambiar a Obama y eliminar las restricciones impuestas o mantenidas por 11 presidentes norteamericanos. Su hipótesis es que lo logrará tras las elecciones de noviembre, en los últimos dos años del gobierno de Obama. En esa dirección tiene trabajando a todo su servicio de inteligencia y a unos cuantos exiliados que suscriben el extraño e ilógico razonamiento de que la forma de acabar con
la tiranía es dotándola de recursos. El gran obstáculo –supone La Habana— es el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del importante Comité de Relaciones Internacionales del Senado. En consecuencia, los servicios cubanos montaron una operación para destruirlo inventando la calumnia de que se había acostado con prostitutas menores de edad en República Dominicana. Finalmente, se descubrió la repugnante mentira. Los tentáculos del lobby cubano son muy extensos. Llegan al Congreso, a la prensa, al mundo académico y artístico. Han logrado infiltrarse hasta en el Pentágono. Quien evaluaba las actividades de La Habana para la Casa Blanca era la analista principal de inteligencia Ana Belén Montes, una espía de Cuba, capturada en el 2001 y condenada a 25 años de cárcel. Desde el 85 espiaba para los Castro. Scott W. Carmichel, el agente que la descubrió, opina que hay muchos más topos colocados o seducidos por Cuba en diversos estamentos del gobier-
no y de la sociedad civil norteamericana. Probablemente tiene razón. Todos trabajan hoy febrilmente para conseguir los objetivos de Raúl Castro. En todo caso, para que la ofensiva tenga éxito, primero Raúl tiene que conseguir que eliminen a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo. La tarea no es nada fácil. En julio del 2013 fue detenido en Panamá un barco norcoreano con 250 toneladas de pertrechos de guerra procedentes de Cuba escondidos bajo miles de sacos de azúcar. Si Obama sucumbe a la ofensiva y libera a la dictadura del vinculante calificativo de país "sponsor de terroristas", Raúl supone que inmediatamente procederá a autorizar los viajes de los norteamericanos. De eso se trata. Ese hipotético flujo de divisas que espera como agua de mayo servirá para aliviar la disminución sustancial del subsidio venezolano. Por una vez el Séptimo de Caballería irá en ayuda de los indios para salvar a la revolución. Si Custer levanta la cabeza no lo cree.
14
ACTUALIDAD
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
A un año de las próximas elecciones Por Rosendo Fraga. El acto con el que el oficialismo conmemorará el cuarto aniversario de la muerte de Néstor Kirchner confirmará la estrategia de "entregar el gobierno pero no el poder". La fecha se cumple el lunes 27 de octubre y todavía el oficialismo no ha decidido si lo adelantará al fin de semana. Máximo Kirchner, quien en el acto realizado en el estadio de Argentinos Juniors el pasado 13 de setiembre cuarto aniversario del primer acto de Kirchner con La Cámpora-, sería nuevamente el orador central. La idea es que el próximo gobierno, que presumiblemente será de la oposición, sea un intermedio entre dos décadas K. Para ello, el oficialismo prefiere un próximo presidente noperonista (del PRO o del FAU-Unen) y retener el poder para condicionarlo y desgastarlo. Para ello el Kirchnerismo
especula con ser primera minoría parlamentaria y mantener alineados gobernadores e intendentes. Ello requiere acciones como cubrir la vacante que se abrirá con la salida de Eugenio Zaffaroni de la Suprema Corte, eventualmente ampliar su cantidad de miembros de 5 a 9 -como lo propuso el Secretario de Justicia (Álvarez), que milita en La Cámpora, y fue desmentido después por el jefe de Gabinete- para designar los nuevos miembros, dominar el máximo tribunal y asegurar la permanencia de la actual conducción del Banco Central hasta 2020. Para ello se requieren dos tercios del Senado, que el oficialismo hoy no tiene. Pero se trata de dos tercios de "los presentes" y ello lo hace difícil, pero no imposible. En la misma línea, la Casa Rosada utiliza a fondo su mayoría parlamentaria antes de finalizar el mes: el Senado da
sanción definitiva al Presupuesto 2015 y Diputados a la Ley Hidrocarburos. Podría aprobarse también la estatización de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, la ley de fertilización asistida aunque es rechazada por la Iglesia- y se enviaría el nuevo Código de Procedimiento Penal. Desarticular el Grupo Clarín es otro objetivo para retener poder después de 2015. Para que esta estrategia política sea viable, el Kirchnerismo necesita llegar a la segunda vuelta para quedar como la fuerza opositora más relevante a partir de 2015. Desde esta posición política puede hacer viable su proyección de "retener poder" para retornar en 2019. Si quedara fuera de la segunda vuelta, ésto se haría más difícil y aunque gobernara un no-peronista, surgirían liderazgos alternativos al de Cristina Kirchner en el Peronismo.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli ha asumido en los últimos días un discurso cada vez más oficialista, buscando que finalmente la Presidente lo acepte como la mejor opción electoral posible. Pero al mismo tiempo, los presidenciables del Kirchnerismo puro (Domínguez, Uribarri, etc.) continúan con sus campañas y aspiran a competir con él en las Paso, contando con el aval de la Presidente para enfrentarlo. Con la economía complicada y doce años y medio de desgaste, difícilmente el oficialismo pueda ganar, pero con la oposición dividida en tres como hoy se presenta (Massa, Macri y el FAUUnen), tiene muchas posibilidades de llegar a la segunda vuelta contra alguno de ellos. Si Neves gana en Brasil el próximo domingo y si lo hiciera Lacalle Pou en Uruguay,
ello confirmará la tendencia en la región a la renovación política. Pero ello no hace imposible que el Kirchnerismo llegue a la segunda vuelta. La estrategia de gobierno para los próximos trece meses será radicalizar y no moderar. En los últimos tres meses, la instalación de la consigna "Patria o Buitres" le ha complicado al Gobierno la economía real, pero le ha permitido fortalecer su ejercicio del poder. No ha mejorado sustancialmente su posición en la opinión pública, pero el Congreso le aprueba más proyectos que antes, los gobernadores -incluido Scioli se muestran públicamente más alineados, la Justicia da menos impulso a las causas por corrupción que en el primer semestre y el sindicalismo opositor ha suspendido su plan de lucha. Por esta razón, tratará de mantener esta consigna como eje político el mayor tiempo posible.
(Viene de pág. 13)
secución del otro cuando mañana el perseguido puedo ser yo?, ¿o acaso creo que yo nunca reúno las condiciones para ser perseguido? Las decisiones o el respaldo explícito o tácito a un determinado régimen también son elementos susceptibles de ser contrastados contra el imperativo categórico. ¿Qué ocurriría en un país en donde sus ciudadanos no sintieran empatía por los atropellos que se cometen contra los demás? Si la "ley universal" fuera "no te metas porque lo que le pasó a tu vecino no te pasará a ti", ¿qué pasaría? ¿Es elevable a "ley universal" la postura de lavarse las manos?, ¿qué ocurriría si todos nos laváramos las manos? Recordemos que Kant forzó una simulación a escala universal. No dejó a nadie afuera y a ninguna conducta exenta. El espectáculo brindado ayer fue bochornoso. Así se inauguró el cepo cambiario hace tres años, en octubre de 2011, cuando la presidente elaboró la teoría de la conspiración de las cuevas a pocos días de ganar las elecciones con el 54% de los votos. La realidad mostró la infalibilidad del principio elaborado por Kant: ninguna conducta y ninguna acción que no tenga la virtualidad de transformarse en ley universal puede funcionar. El cepo y la creencia de que las espantosas consecuencias de otras tan espantosas políticas económicas podían ser solucionadas a base de redadas policiales, nos han traído hasta aquí: el país perdió 30 mil millones de dólares de reservas, no hay un solo dólar para operar de una manera medianamente normal y cada día la situación económica de millones se acerca un paso más a la pobreza y a la escasez.
Por lo demás Kant, con buenas razones, universalizó el principio para que las conductas que se sometieran a él quedaran grotescamente expuestas. Así, si se admite como "universalmente válida" la conducta de las redadas con perros para perseguir gente que intercambia monedas de curso legal en distintos países, deberían admitirse esos procedimientos para también vigilar y perseguir otras conductas que fueran declarándose "ilegales" conforme la voluntad del poder. No hay razones efectivas que puedan oponerse a la idea de que, tornar viables las redadas para los dólares hoy, no puedan convertir en viable el mismo procedimiento para los cartones de leche mañana. Una vez superado el freno del "imperativo categórico", todo estaría permitido porque el principio rector de que la conducta propia pueda elevarse a "ley universal" se habría derogado. ¿Y cómo sería un país en donde la "ley universal" fuera estar supeditado a las redadas de perros?, ¿es acaso éste el perfil que queremos para la Argentina?, ¿dónde está escrito que lo que hoy se hace con los dólares, mañana no pueda hacerse con la leche? En alguna medida ese pisoteo al "imperativo categórico" ya se consagró en la redacción de la nueva ley de (des)abastecimiento por la que otras redadas de perros podrán salir a buscar mercadería adonde la haya para luego rematarla entre el "pueblo". "No hacer lo que no te gustaría que te hicieran", dijimos que podía ser la formulación alternativa del imperativo kantiano. Pues bien, ¿de qué vale la alegría por la per-
15
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
EN TODO EL PAÍS
REFORMA DEL CÓDIGO PROCESAL
El ciclo lectivo 2015 iniciará el 2 de marzo
La UCR dijo que es xenófoba
Lo fijó ayer el Consejo Federal de Educación. Finalizará el 18 de diciembre. La decisión incluye a la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. La 60ª Asamblea del Consejo Federal de Educación acordó hoy que las clases en las escuelas para los niveles inicial y primario, correspondientes al ciclo lectivo 2015, comenzarán el próximo 2 de marzo y finalizarán el 18 de diciembre en todo el territorio nacional. "Hemos acordado que las clases comiencen el 2 de marzo en todo el país", anunció este miércoles el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. La decisión fue acordada con los 24 ministros de las carteras educativas del país. Durante el anuncio, Sileoni recordó: "Cuando asumimos, nuestro país tenía un calendario escolar promedio de 165 días. Incluso, alguna provincia perdió un ciclo lectivo completo debido a los conflictos gremiales". "Como sociedad, nos hemos dado el mandato de consolidar un calendario de 180 días. Fue la primera ley educativa que impulsó nuestra gestión, y como Estado Nacional somos los primeros obligados a cumplirla", indicó. Sileoni mencionó que la Resolución 165/2011 del Consejo Federal establece que las jurisdicciones desarrollarán acciones tendientes a establecer ciclos lectivos de 190 días. "Nos parece que el 2 de marzo es una fecha ordenadora porque los feriados de carnaval quedan en febrero", señaló. El ministro precisó que "este calendario contempla los nive-
les inicial y primario, mientras que en la secundaria dos semanas antes del 2 de marzo, los alumnos comienzan con exámenes y recuperatorios que son actividades pedagógicas". De acuerdo a lo establecido, el ciclo lectivo 2015 se iniciará el lunes 2 de marzo y finalizará el viernes 18 de diciembre, con un receso invernal de dos semanas, a definir por cada jurisdicción. Según esta configuración, el calendario escolar del año próximo tendrá 188 días efectivos de clase. Por otro lado, se puso fin a un polémica que se había generado en los últimos días entre autoridades porteñas y bonaerenses, con una discusión centrada en si se debía privilegiar la educación o el turismo. El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, apuntaba a que el ciclo lectivo 2015
comience en la Capital Federal el 24 de febrero y dijo: "No podemos permitir que el turismo fije el calendario escolar". En tanto, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, había manifestado que la Provincia iba a proponer ante el Consejo Federal de Educación que el ciclo lectivo 2015 comience el lunes 2 de marzo. "Esto no es educación vs. turismo, se busca un equilibrio", argumentó Crotto. El inicio del ciclo lectivo 2014 también estuvo envuelto en la misma polémica. En un principio, el Consejo Federal de Educación dispuso que las clases comenzaran el 26 de febrero, pero luego se acordó tanto en la Capital Federal como en la Provincia de Buenos Aires que el ciclo lectivo arrancara el 5 de marzo, tras la presión que ejercieron sectores hoteleros y gastronómicos.
El radicalismo pidió consenso para tratar la reforma y alertó que las medidas no sirven si no se resuelven los problemas de ingreso al país a través de las fronteras. El radicalismo confirmó ayer que participará del debate del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, siempre que el Ejecutivo busque "consenso", al tiempo que cuestionó el carácter "xenófobo" del discurso oficialista, al plantear la posibilidad de expulsar extranjeros. El titular del partido y precandidato presidencial Ernesto Sanz juzgó como una "incoherencia jurídica" la iniciativa de la expulsión de extranjeros con irregularidades que incorporará el nuevo Código, y alertó que "puede despertar sentimientos xenófobos". A su vez, reclamó que la discusión de esta iniciativa no esté "teñida de marketing" y pidió la sanción de una ley de reforma de la ley de Ministerio Público Fiscal porque, sino hay un "profundo cambio, el Código Procesal Penal va a servir para la impunidad". Por su lado, la presidente de la Convención Nacional, Lilia Puig de Stubrin, manifestó su "preocupación" por la "aparición de la xenofobia en el discurso de Cristina Fernández" y recordó que "este país fue fundado por extranjeros". En este punto, Sanz criticó "la puerta giratoria del narcotráfico" que representan las fronteras y advirtió la "dificultad" y "el riesgo" de aplicar el nuevo Código: "Un extranjero viene, roba, y lo deportan, y después vuelve a entrar por el colador de las fronteras sin ser juzgado ni encarcelado", gra-
Sanz, presidente del radicalismo.
ficó. Con relación al tratamiento parlamentario de la iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional, el titular de la UCR consideró que "es el marco" y "tiene cosas muy buenas", pero insistió en la necesidad de reformar la Ley de Ministerio "porque los fiscales van a ser jueces". En sintonía, el presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, aseguró que la UCR "aspira a ver si este gobierno termina, alguna vez, en alguna de las leyes de fondo e importantes, teniendo la posibilidad de buscar un consenso". "Este Gobierno tiene la costumbre con las cosas importantes de dar un caramelo con el que te endulza la boca y los que vienen están llenos de veneno", agregó.
16
NACIONALES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
PRESUPUESTO:
El kirchnerismo emitió dictamen y quedó a un paso de su aprobación El oficialismo consiguió dar despacho y se tratará el miércoles que viene en el recinto; críticas de la AGN por "la discrecionalidad en las transferencias" a las provincias. El kirchnerismo en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado firmó ayer un dictamen de mayoría a favor del proyecto de Presupuesto Nacional 2015, que será tratado en el recinto el 29 de octubre con el fin de darle sanción definitiva. La oposición anticipó que rechazará, en minoría, el presupuesto propuesto por el Gobierno, cuyas pautas considera "inconsistentes y alejadas de la realidad". Tras dos jornadas de análisis con invitados del Poder Ejecutivo que explicaron las proyecciones para 2015 y la presencia del titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, que a propuesta del radicalismo informó sobre la ejecución presupuestaria del año en curso, el kirchnerismo
puso a la firma el despacho que irá al recinto.
Advertencias de la AGN El titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, reveló ayer en el Senado que el organismo de control advierte "cómo aumenta la discrecionalidad en las transferencias", en particular a las provincias por parte del Poder Ejecutivo, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2015. Despouy precisó que "el Poder Ejecutivo ya no hace pública la ejecución del gasto por provincias pero la Auditoría ha descubierto que las trasferencias discrecionales superan las regladas" y desde 2003 al 2012 pasó "del 34 por ciento al 62 por ciento".
Con más detalle, puntualizó que Formosa y La Rioja recibieron en concepto de transferencia por habitante más recursos que Santa Fe y Córdoba, a la vez que Santa Cruz recibió 3.094 pesos por habitante contra 612 que obtuvo Río Negro. La provincia que menos recibió en concepto de transferencias dijo que fue San Luis.
Las proyecciones del Gobierno El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo estima para 2015 un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2,8 por ciento; una inflación del 16,5 por ciento; un dólar del 9,45 pesos; una recaudación de 1.489.900,1 millones de pesos.
León Arslanian aseguró que "nadie" le propuso integrar la Corte Suprema El ex camarista dijo que no lo "desvela" la posibilidad de reemplazar al juez Raúl Zaffaroni en el máximo tribunal; Diana Conti lo había mencionado como un posible sucesor del ministro. El ex inistro de Seguridad bonaerense, León Arslanian, aseguró que nadie le propuso por el momento ser el reemplazante en la Corte Suprema de Justicia del juez Raúl Zaffaroni , quien dejará su cargo en enero próximo cuando se jubile. "No me he propuesto seriamente el tema, nadie me ha hecho ninguna propuesta en ese sentido", afirmó el ex juez de la Cámara Federal, durante una entrevista con Radio Vorterix. Arslanian había sido mencionado por la diputada kirchnerista Diana Conti como un posible sucesor de Zaffaroni. "Es una expresión de deseo en todo caso de Conti, que
fue una excelente colaboradora mía cuando fui ministro de Justicia", advirtió el jurista, que cumplirá 73 años en los próximos días. El ex camarista recordó que el expresidente Néstor Kirchner le propuso integrar el máximo tribunal del país en 2005, pero rechazó el ofrecimiento ya que se encontraba a cargo del Ministerio de Seguridad Bonaerense. "No es que me desvele ser ministro de la Corte", admitió. "Estoy trabajando de forma intensa en la profesión. Habrá que esperar que se produzcan los acontecimientos para pensar en eso", concluyó. Cuando Zaffaroni se retire de la Corte, Cristina Kirchner
podrá nombrar a un reemplazante antes de que termine su segundo mandato. Tras el fallecimiento de Enrique Petracchi, el máximo tribunal quedó conformado por cinco integrantes, tal como establece la ley. Pero si Zaffaroni renunciara, se abriría una vacante.
Aníbal Fernández y Miguel Angel Pichetto en el debate por el Presupuesto 2015.
SERGIO MASSA:
"Acordamos expulsar a extranjeros que delinquen" El precandidato recordó que era una propuesta que el FR había presentado el año pasado; diferencias por el poder a los fiscales. Luego de que la Presidente anunciara el envío del proyecto de reforma del Código Procesal Penal, el diputado y aspirante presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, le endilgó ayer al Gobierno que cuando el año pasado proponía "terminar con la puerta giratoria" para combatir el delito, lo acusaban de "ser de derecha y facho". "El tiempo terminó por dar la razón, que se necesita un sistema de justicia más estricto", manifestó. De esta manera, Massa se refirió al proyecto de reforma del Código Procesal Penal que envió al Congreso la presidente Cristina Kirchner que incluye la expulsión de extranjeros cuando sean sorprendidos "in fraganti" cometiendo un delito. El legislador aseguró que está "de acuerdo" con la extradición de ciudadanos de otras naciones que delinquen en el país, aunque puso reparos en la iniciativa de darle más poder a las fiscalías, por lo cual adelantó que planteará "que el Parlamento tenga control sobre el funcionamiento" de los fiscales. Al anunciar anoche por cadena nacional el envío del pro-
yecto al Congreso, la Jefa de Estado destacó que la reforma del Código Procesal Penal "responde a una demanda de la sociedad" para "terminar con la puerta giratoria" y estimó que será "un avance fundamental en el combate del delito". "Estamos de acuerdo en herramientas que permitan expulsar a aquellos inmigrantes que cometan delitos y terminar, como lo planteamos el año pasado, con la puerta giratoria y las trampas procesales", aseveró Massa en diálogo con radio Mitre. Respecto al tema de los fiscales, Massa puntualizó que "si se establecen mecanismos para que las investigaciones queden en manos" de esos funcionarios judiciales, hay que "tener control de su funcionamiento en manos del Parlamento". "Sino estamos armando un poder por fuera del funcionamiento del Poder Judicial que termina sin control parlamentario y sin gestión", añadió Massa. En tal sentido manifestó: "Para que no suceda de que haya mecanismos de impunidad debe haber controles cruzados, así se evitan las situaciones de generación de impunidad y marcos protectivos".
17
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
El Papa exhortó a vivir como cuerpo de Cristo Continuando con sus catequesis sobre la Iglesia, Francisco reflexionó durante la audiencia general sobre la Iglesia como cuerpo de Cristo. Ante una plaza San Pedro colmada de fieles llegados de todas las partes del mundo el Santo Padre expresó que "la Iglesia es una obra maestra del Espíritu Santo que, infundiendo en cada uno de nosotros la vida nueva del Señor Resucitado, nos congrega en la unidad, hasta el punto de convertirnos en un solo Cuerpo, edificado sobre la comunión del amor". Francisco, como ya es habitual en la cita de todos los miércoles, recorrió en el jeep descubierto, durante media hora, los pasillos de la plaza, para saludar de cerca a los presentes y dar su bendición a los niños que le acercaban. Del mismo modo, saludó a los enfermos y a un grupo venido de Francia que trabaja por la integración de los sin-techo. Uno de ellos colocó a Francisco un sombrero de paja. Antes de salir a la plaza, el Papa recibió al equipo de fútbol Bayer Munich, aprovechando su visita a la capital italiana por el partido que disputó ayer en el Olímpico, en el que goleó al equipo de la Roma. Finalmente saludó a los peregrinos "venidos de España, México, Panamá, Costa Rica, la Argentina, Perú, Chile y otros países latinoamericanos". Queridos hermanos, pidió, "invoquemos también nosotros al Espíritu Santo para que su gracia y la abundancia de sus dones nos ayuden a vivir de verdad como Cuerpo de Cristo y como signo visible y hermoso de su amor".
Texto de la catequesis del Papa Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Cuando se quiere evidenciar cómo los elementos que componente una realidad están estrechamente unidos el uno al otro y formen una sola cosa, se usa a menudo la imagen del cuerpo. A partir del apóstol Pablo, esta expresión ha sido aplicada a la Iglesia y fue reconocida como su rasgo distintivo más profundo y más bello. Hoy, entonces, queremos preguntarnos: ¿en qué sentido la Iglesia forma un cuerpo? ¿Y por qué es definida ‘cuerpo de Cristo’? En el libro de Ezequiel se describe una visión un poco particular, impresionante, pero capaz de infundir confianza y esperanza en nuestros corazones. Dios muestra al profeta una extensión llena de huesos, separados los unos de los otros y resecos. Un escenario desolador imaginarse toda una llanura llena de huesos. Dios le pide
invocar sobre ellos el Espíritu. Y en ese momento los huesos se mueven, comienzan a acercarse y a unirse, sobre ellos crecen primero los nervios y después la carne y se forma así un cuerpo, completo y lleno de vida. ¡Esta es la Iglesia! Pido, hoy que en casa lean la Biblia, el capítulo 37 del profeta Ezequiel, sin olvidarse de leer ésto. Es precioso. Es una obra maestra, la obra maestra del Espíritu, el cual infunde en cada uno la vida nueva del Resucitado y nos pone uno junto al otro, uno al servicio y apoyando al otro, haciendo así de todos nosotros un solo cuerpo, edificado en la comunión y en el amor. Sin embargo, la Iglesia no es solamente un cuerpo edificado en el Espíritu. ¡La Iglesia es el cuerpo de Cristo! Es extraño pero es así. Y no se trata sencillamente de una forma de hablar: ¡lo somos realmente! ¡Es el gran don que hemos recibido el día de nuestro Bautismo! En el sacramento del Bautismo, de hecho, Cristo nos hace suyos, acogiéndonos en el corazón del misterio de la cruz, el misterio supremo de su amor por nosotros, para hacernos después resurgir con Él, como nuevas criaturas. Así nace la Iglesia, y ¡así la Iglesia se reconoce cuerpo de Cristo! El Bautismo constituye un verdadero renacimiento, que nos regenera en Cristo, nos hace parte de Él, y nos une íntimamente entre nosotros, como miembros del mismo cuerpo, del cual Él es la cabeza. La que surge entonces es una profunda comunión de amor. En este sentido, es iluminador como Pablo, exhortando a los mártires a "amar a las mujeres como al propio cuerpo", afirma: "Como también Cristo hace con la Iglesia, ya que somos miembros de su cuerpo". Qué bonito si recordáramos más a menudo lo que somos, lo que hizo con nosotros el Señor Jesús. Somos su cuerpo, ese cuerpo que nada ni nadie puede arrancar de Él, y Él recubre con toda su pasión y su amor, precisamente como un esposo a su esposa. Este pensamiento, sin embargo, debe hacer resurgir en nosotros el deseo de corresponder al Señor y de compartir su amor entre nosotros, como miembros vivos de su mismo cuerpo. En el tiempo de Pablo, la comunidad de Corinto encontraba muchas dificultades en este sentido, viviendo como a menudo también nosotros, la experiencia de las divisiones, de las envidias, de las incomprensiones y de las mar-
Avisos fúnebres
Nélida Ana Cattani de Pernuzzi q.e.p.d. Falleció el 22/10 a los 83 años en San Vicente. Velatorio: Sala de calle Libertad 184 Sala "A" de San Vicente. Sepelio: 23/10 a las 9 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Independencia 76 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica San Juan de Capistrano
ginaciones. Todas estas cosas no van bien, porque en vez de edificar y hacer crecer la Iglesia como cuerpo de Cristo, la fracturan en muchas partes, la desmiembran. Y esto también sucede en nuestros días. Pensemos en las comunidades cristianas, en algunas parroquias, en nuestros barrios, ¡cuántas divisiones, cuántas envidias, cuánto se habla mal, cuánta incomprensión y marginación! Y esto ¿qué hace? Nos desmiembra entre nosotros. Es el inicio de la guerra. Las guerras no comienzan en el campo de batalla. Las guerras comienzan en el corazón, con estas incomprensiones, divisiones, envidias, con esta lucha entre los otros. Y esta comunidad de Corintio era así. Eran campeones de esto. El apóstol dio a los Corintos algunos consejos concretos que valen también para nosotros. No ser celosos, sino apreciar en nuestras comunidades los dones y las cualidades de nuestros hermanos. Pero los celos, ‘mirá, ese se compró un auto’ y yo siento aquí los celos. ‘Este ganó la lotería’ y los celos. ‘A éste le va bien con ésto’ y otros celos. Esto desmiembra, hace mal, no se debe hacer. Porque los celos crecen, crecen y llenan el corazón. Y un corazón celoso, es un corazón ácido, un corazón que en vez de sangre parece que tiene vinagre, un corazón que nunca es feliz, un corazón que desmiembra la comunidad. Pero ¿qué debo hacer? Apreciar en nuestras comunidades los dones y cualidades de los otros, de nuestros hermanos. Pero cuando me vienen los celos, que nos vienen a todos, todos, todos somos pecadores,
cuando me vienen los celos decir: ‘Gracias Señor porque le diste ésto a esa persona’. Apreciar las cualidades y contra las divisiones hacerse cercanos y participar en los sufrimientos de los últimos y de los más necesitados; expresar la propia gratitud a todos. Decir gracias, es un corazón bueno, un corazón noble, un corazón que está contento porque sabe decir gracias. Y pregunto, todos nosotros, ¿sabemos decir siempre gracias? No siempre, porque las envidias, los celos, nos frenan un poco. Y, por último, este es el consejo que el apóstol Pablo da a los corintios y también debemos darnos nosotros unos a otros: no considerar a nadie superior a los otros. ¿Cuánta gente se siente superior a los otros? También nosotros decimos muchas veces como ese fariseo de la parábola, ‘te doy gracias Señor porque no soy como ese, soy superior’. Pero esto es feo, no hacerlo nunca. Y cuando te viene ésto, acuérdate de tus pecados, de esos que nadie conoce. Vergüenza delante de Dios y decir ‘Señor tu sabes quién es superior, yo cierro la boca’. Y esto hace bien. Y siempre en la caridad considerarse miembros los unos de los otros, que viven y se donan en beneficio de todos. Queridos hermanos y hermanas, como el profeta Ezequiel y como el apóstol Pablo, invocamos también nosotros al Espíritu Santo, para que su gracia y la abundancia de sus dones nos ayuden a vivir realmente como cuerpo de Cristo, unidos como familia, una familia que es el Cuerpo de Cristo y como signo visible y bello de su amor.
Presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que luchó en favor de la disciplina regular, estuvo al servicio de la fe y costumbres católicas en casi toda Europa, y con sus exhortaciones y plegarias sustentó el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la libertad de los cristianos. En la localidad de Ujlak, junto al Danubio, en el reino de Hungría, descansó en el Señor. Nació en Capistrano (Italia), en la región de los Abruzos, el año 1386. Después de estudiar derecho en Perusa, ejerció el cargo de juez hasta que ingresó en los franciscanos. Una vez ordenado sacerdote, viajó infatigablemente por toda Europa predicando, trabajando en la reforma de las costumbres y en la lucha contra las herejías de su tiempo. Murió el año 1456 en Ilok (Austria). Siglo XV.
Evangelio según San Lucas 12,49-53 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra". Palabra del Señor
18
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Florentina realizará un té bingo Es una ONG, que trabaja en nuestra ciudad colaborando con casos de violencia de género. El próximo domingo 26 de octubre estarán llevando adelante un Té Bingo en el Salón Social del Club Independiente de Rafaela. N. Gramaglia
Ayer por la tarde se realizó una conferencia encabezada por la presidente, Soledad Comini, donde se dieron a conocer las actividades que llevan adelante este grupo de mujeres. Florentina invita a un Té Bingo a realizarse el próximo domingo 26 de octubre a las 17 en el Salón Social del Club Independiente de Rafaela. El valor de la tarjeta es de $ 50 y se podrán solicitar a través de la página de Facebook Florentina Rafaela. Se solicita llevar taza. Habrá sorteos, bingo, desfiles en el que participará Stylo Mannequin Escuela de Modelos, y mucho entretenimiento. Esta agrupación surge en el año 2012 como consecuencia de la no existencia de un espacio que trate esta problemática de forma organizada. Su fin es el de concientizar y transmitir información, previniendo y asesorando a mujeres para ponerle fin a la violencia de género, tema que
falta mucho para que las mujeres sepan dónde tienen que recurrir y cómo proceder. Para ello se dan charlas a diferentes instituciones y establecimientos de la ciudad. Esta problemática impacta en clases bajas, medias; siendo todavía un tabú en las clases altas. "Muchas veces las mujeres lo naturalizan y no se dan cuenta de que son víctimas de violencia, por eso es importante que se informen a través de nuestro Facebook. Tratamos de despertar esa inquietud por medio de estas campañas que realizamos". Actualmente no se está llevando a adelante un estadística generalizada en nuestra ciudad ni en la Provincia, pero según lo confirmado por el grupo reciben entre 60 y 80 denuncias de Rafaela y la Región por mes. Además, en Rafaela fallecía por esta causa una mujer cada 5 años, y en lo que va el año 2014 ya hay dos mujeres que fallecie-
Integrantes de la organización Florentina.
ron a causa de violencia. "Lo que nosotras aconsejamos es hacer inmediatamente la denuncia", explicaron. Caso contrario, muchas víctimas prefieren no denunciar por miedo.
Ante la falta de presencia del Estado comentaron: "Ante esta falta nosotras como particulares empezamos a ofrecer este tipo de apoyo". Entidades como el Municipio no se han desarro-
llado en el asunto, tampoco en la Provincia en su totalidad. Florentina está muy pronto a constituirse jurídicamente, para seguir avanzando en sus proyectos que suplan esta carencia.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA
Alumnos de 4to y 5to año en la Olimpíada de Geografía A comienzo de este año los alumnos del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia fueron invitados una vez más a participar del Programa Nacional de Olimpíada de Geografía. Los objetivos que persigue dicho programa es promover, a través de la enseñanza de la Geografía, la formación de ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la realidad geográfica. La Olimpíada de Geografía de la República Argentina se
estructura en tres instancias: Colegial, Jurisdiccional y Na-
cional. La primera instancia colegial, se realizó en el Colegio el día 25 de junio, y contó con la participación de los siguientes alumnos; Alassia, Daiana; Bernachia, Mariano; Restelli, Micaela y Serra, Lucía de 4º año Humanidades. Y de 5º año Humanidades Dominino, Josefina; Sassia, Victoria y Vegetti, Gina. Por orden de mérito pasaron a la instancia Jurisdiccional los alumnos: Bernachia, Dominino, Sassia y Vegetti. La cual tuvo lugar el día 20 de agosto, con sede en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, donde concurrieron 40 alumnos y 8 docentes pertenecientes a instituciones educativas de zonas aledañas. Como resultado de esta instancia, la alumna Vegetti Gina fue la que obtuvo mejor puntaje, pasando a la instancia Nacional llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe los días 5 al 7 de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Fue una experiencia muy
Gina Vegetti en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
enriquecedora tanto conceptual como espiritual, ya que permitió a los alumnos confiar más en ellos mismos, a trabajar a la par de su compañero construyendo nuevos aprendizajes. Muchas gracias a todos los
participantes y miembros del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia! Y esperamos que el próximo año seamos muchos más los que nos animemos a recorrer juntos el camino de la Olimpíada de Geografía.
19
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
INTERVENCIÓN ALEGÓRICA AL HERMANAMIENTO CON CARCABUEY
Quedó inaugurado el mural en la Plazoleta España En el marco de los festejos por los 133 años de Rafaela, este miércoles 22 de octubre se inauguró un nuevo mural perteneciente al programa Artentapiales. G. Conti
El evento tuvo lugar en la Plazoleta España - Parque Infantil Malvinas Argentinas y contó con la presencia del intendente municipal Luis Castellano, el secretario de Cultura Marcelo Allasino, integrantes del Gabinete y concejales, el alcalde de Carcabuey Antonio Osuna Ropero, el concejal de Juventud y Deporte, Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, el cronista oficial de Carcabuey, Rafael Osuna Luque, el vicecónsul de España en Rafaela Miguel Huber Ceja, el secretario de Ayuntamiento, Juan Luis Campos Delgado, el presidente del Centro de Descendientes de Carcabuey, Jorge Muriel, el presidente de la Sociedad Española de Rafaela, Alfredo Monteverde e integrantes de la delegación de Carcabuey que nos visita esta semana. La obra inaugurada pertenece al programa Artentapiales y estuvo a cargo del artista local Nacho Pautasso. El trabajo se realizó en el muro oeste de la Sociedad Española, a modo de revalorizar la plazoleta y destacar nuestros vínculos con España. En primer lugar, Nacho Pautasso compartió esta nueva experiencia artística con el público presente: "Cuando nos juntamos con Marcelo Allasino y Alfredo Monteverde, la idea era hacer hincapié en la llega-
da de los españoles, sin referirnos a lo que durante mucho tiempo se habló de una especie de conquista, sino mostrar la llegada de un lugar a otro", expresó el artista, agregando: "Fue así que tomé la figura femenina como ‘La España’, encaminándose desde el norte hacia el sur, en una especie de referencia ya más literal con respecto al tema de los colores para la unificación de las dos banderas". A continuación, el presidente del Centro de Descendientes de Carcabuey, Jorge Muriel, expresó sus palabras de agradecimiento por este nuevo proyecto concretado: "Esta obra, como decía Nacho y con quien comparto plenamente, el tema de la llegada de los españoles, no de la conquista, y la parte que les tocó no sólo en esta ciudad sino en todo el país". Por otra parte, hizo referencia a la visita de los carcabulenses, quienes los recibieron en su ciudad en el año 2013: "Evidentemente tenemos mucho que ver y la cultura andaluza nos atraviesa, y ojalá que con este homenaje y con todo lo que tenemos preparado, se vean colmadas las expectativas de los carcabulenses". El alcalde de Carcabuey, Antonio Osuna Ropero hizo una breve introducción acerca de su pueblo y expresó palabras
El mural se encuentra en el Parque Infantil Malvinas Argentinas.
de agradecimiento por esta importante inauguración: "Al ver los rostros de las mujeres y el monumento que habita en esta plaza, sentí que Carcabuey se hacía grande y siento una gran emoción". Luego felicitó a Nacho Pautasso y a toda la Municipalidad por llevar adelante este proyecto, agradeciendo a la ciudad de Rafaela por el enorme trato. "La verdad es que mucho de tu arte y de tu habilidad como pintor lo vamos a conocer no solamente en esta obra, sino que ya lo hemos conocido en otros tapiales de la ciudad", expresó el intendente municipal Luis Castellano, felicitan-
do a Nacho por semejante obra de arte. "Siempre decidimos que la manera contemporánea de gobernar está más vinculada al consenso, a discutir, a dialogar y a avanzar en forma conjunta. Pero también hay otro diálogo, un diálogo que no es de palabras sino de imágenes, de sentimientos, de recuerdos, de epopeyas. Y ese diálogo a veces no se da en lo que es el trajín diario, y hay que buscarlo en otras expresiones. Por eso creemos que el arte en los muros de nuestra ciudad es parte de ese diálogo", concluyó Luis Castellano, revalorizando la importancia del programa Artentapiales.
"Gualicho" vuelve para celebrar los 133 años Los cordobeses de "Gualicho" -ahora con nueva formación-, llegan a Rafaela convocados por La Peña de Raíces, para una noche especial: la del festejo de nuestra ciudad en sus 133 años, una fecha que este espacio semanal dedicado al folklore quiere celebrar renovando su compromiso con la cultura. Por eso se volverán a abrir las puertas del Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, ofreciendo una vez más una cartelera prestigiosa para honrar a su público fiel. En este caso, regresa "Gualicho" como número central. Pero la cartelera se amplía con Tito Ávalos, desde Formosa; y como exponentes de la Danza local, los infantiles y juveniles de la Academia La Cautiva, que dirige Elsie Andrenelli de Roca, y el Ballet Tradición de Sergio Aguilar. Asimismo, habrá números sorpresa, una marca registrada de la Peña.
La cita es a partir de la hora 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. La entrada general es de $ 40, menores de 12 años que ocupen silla $ 20. Se puede reservar mesa al 03492 – 15 41 30 86. Servicio gastronómico: Gómez & Gómez.
Sobre Gualicho Desde Córdoba, el dúo integrado ahora por Wado Ferreyra y Mauricio Fernández, ensamble de voces increíble, forman Gualicho. Consagrados en el Festival de Jesús María, partícipes destacados de todos los festivales del país, Gualicho no descansa. Compone y escribe. Son autores de la mayoría de los temas que incluyen en sus discos. En 2008 graban "Pecado". Su primer material discográfico cuenta con producción y dirección musical de Facundo Toro, Jorge Bonetto y
Diego Pietri y le pertenece al sello Marka. En la actualidad están de gira presentando su último trabajo: Con más fuerza que nunca, donde recorren, además del cancionero folklórico tradicional, versiones propias de temas populares. Vale informar que recientemente hubo cambios en la formación de Gualicho. Se fue Sergio Bazán e ingresó Wado Ferreyra, quien ya había compartido escenarios con Mauricio Fernández anteriormente.
Sobre Tito Ávalos José María "Tito" Ávalos nació en 1980 en Empedrado, Corrientes. Hizo sus primeros pasos en la música regional, integrando el conjunto los "Paquitos". A los 12 años se radicó en Villa Escolar (Formosa), donde prorrogó su amor al arte de
cantar. En 2007 se integra al grupo "Bermejo", permaneciendo en él por seis años consecutivos. Luego de su paso por el programa televisivo Soñando por Cantar (Canal 13), edita su trabajo discográfico "Soñando", con temas clásicos como Sobreviviendo, La arenosa, Acuarela formoseña, Anacleto del viento entre otros. Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa La Peña de Raíces)
20
CULTURA
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Muestra grandes maestros del arte universal: "El grabado en el siglo XX" El Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela invitan a participar de la exposición. La misma se realizará en instalaciones de la Institución desde el lunes 27 de octubre al sábado 1 de noviembre inclusive. Se realizarán 3 visitas guiadas por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche con una duración de 45 minutos cada una y con un máximo de 40 personas por turno. Están destinadas a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario.
Los interesados pueden comunicarse al 432441 en el horario de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde, para coordinar turnos. La muestra Grandes maestros del arte universal: "El grabado en el siglo XX" se encuentra en nuestro país gracias a la gestión de: Maestros de la pintura (Argentina), Asociación Cultural El Tendal (España), Gobierno de la Provincia del
Chubut y Fundación Arte en Movimiento (Argentina). Está integrada por 30 obras originales, de los más importantes artistas del siglo XX, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miro, Marc Chagall, Wassily Kandinsky, Andy Warhol, Antoni Tapies, Rene Magritte, entre otros. Acompañada de paneles didácticos que relacionan datos históricos, biográficos y técnicos de cada obra en el con-
Concierto de la RP Big Band Este jueves a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262), la RP Big Band ofrecerá un concierto a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita. La RP Big Band está integrada por los alumnos que concurren al Taller de Jazz que se dicta en la Escuela Municipal de Música, a cargo del Profesor Daniel Dayer. Ellos son: María Belén Balari, saxo barítono, Nicolás Previotto y Sebastián Schoenfeld en saxo alto; Nicolás Palmucci y Lucia Solís en saxo tenor; José Strauss, Gabriel Chiarelo y Fabián Gauchat en trompeta; Emiliano Marzioni en piano; Manuel Ruatta y Mario Picasso
A partir del próximo lunes en el ISP Nº 2.
texto político y social del siglo XX, además propone una mirada profunda al origen de la revolución de la imagen, a través de un sector destinado exclusiva-
mente a los medios audiovisuales, contando con un soporte en video de la Televisión Española y la Fundación Guggenheim de más de 20 horas.
Trabajo de Artistas locales en la ciudad
en guitarra; Octavio Duverne en bajo; y Bruno Galloni en batería. La agrupación ejecuta arreglos originales para este tipo de formato orquestal que abarca un amplio repertorio de estilos musicales tales como el Swing,
Funky, Jazz Rock, Bossa Nova y Latin Jazz. En esta ocación, el concierto de la RP Big Band contará con la presencia de los músicos invitados Marcelo Huser en trombón y Walter Barrionuevo en trompeta.
Continuando con las actividades programadas por los 133 años de nuestra ciudad, este miércoles 22 de octubre se inauguró oficialmente una de las obras más importantes del año. El evento tuvo lugar en la esquina de calle Francia y Dr. Gutiérrez del barrio Sarmiento, donde se ubica el trabajo realizado por artistas locales. En el acto estuvieron presentes el secretario de Cultura Marcelo Allasino, la coordinadora del Liceo Municipal "Miguel Flores" Gabriela Culzoni, el presidente del barrio Sarmiento Omar Pierone; Luis Acosta, Daniela Caneva, Elena Dell Oro, docentes del Liceo Municipal "Miguel Flores»; Patricia Heinzmann integrante de la Secretaría de Cultura, encargada del proyecto Artentapiales, el artista local Andrés Márquez, la encargada de idear el proyecto Nely García y Haydee Sánchez, quien colaboró con la propuesta.Además se acercaron a presenciar la inauguración los alumnos y docentes de la Escuela Nº 429 "Mario Vecchioli", vecinos de los barrios Sarmiento, Alberdi y Fátima. "Este es uno de los trabajos más importante del año y nos llena de alegría poder darle la oportunidad a artistas de nuestra ciudad como es el caso de Nely García, alumna del Liceo Municipal, que se atrevió a imaginar esta obra, a la que luego se fue sumando más gente, como Haydee que colaboró con el proyecto", explicó Marcelo Allasino. "Además de embellecer el barrio, sumando el arte al espacio público para que sea compartido con todos, desde la Secretaría de Cultura nos encanta que esto ocurra y que hoy estemos compartiendo este momento", sostuvo el secretario de Cultura, agregando luego: «nos pone muy contentos estar inaugurando este trabajo en este barrio tan querido, con
el cual tenemos un vínculo muy fuerte a través de la gente de la vecinal. Por mucho tiempo estas imágenes van a quedar en nuestra cabeza y nos van a acompañar», sostuvo felicitando a todos los que llevaron adelante la obra, especialmente a Nely. A continuación, Nely García, muy emocionada expresó unas breves palabras: «Agradezco al Liceo, en especial a Luis Acosta, mi profesor del taller que estuvo siempre y que gracias a él pudimos lograr esto». Luis Acosta, docente del Taller de Adultos de Dibujo y Pintura del Liceo Municipal «Miguel Flores» expresó: «Hace años que le digo a Nely vamos a hacer algo y cuando le mostramos la dimensión de este mural no podía creerlo, así que empezamos a dividir las tareas. Fue un trabajo en equipo donde priorizamos las ideas de Nely que era quien quería homenajear a la ciudad y la sensación que le transmite el ferrocarril». Finalmente agradeció a los vecinos del barrio que los acompañaron durante todo el proceso y a Nely por toda la energía que puso en este proyecto. Antes de dar cierre a la inauguración, Marcelo Allasino se dirigió a los alumnos de la Escuela Nº 429"Mario Vecchioli", agradeciendo su presencia: "Nos sirve mucho que ustedes puedan ver a la autora y escuchar de ella lo que se siente por haber logrado esta obra. En la medida de sus posibilidades hablen de este proyecto y cuenten lo que pasa, para que Rafaela continúe siendo cada vez más linda".
22
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
COPA ARGENTINA
Nada detiene la ilusión de Atlético, que ya está en semifinales En Junín derrotó a Defensa y Justicia por 1 a 0 y está entre los mejores cuatro de la competencia. Federico González fue el autor del único gol. El jueves 13 de noviembre se enfrentará con Huracán en Formosa, buscando un lugar en la gran final. Por Diego Oviedo, enviado Especial a Junín.- El camino no es fácil, pero para nada imposible. Se lo planteó como prioridad, y los hechos le están dando la razón. Atlético marcha con paso firme en la Copa Argentina, donde ya se metió entre los mejores cuatro y agiganta su sueño de llegar a la Copa Libertadores, hecho que solamente logrará si se queda con este torneo integrador. Ayer, en el estadio de Sarmiento de Junín, que dicho de paso le sienta realmente muy bien, venció a Defensa y Justicia por 1 a 0 y ahora ya piensa en Huracán, su rival de semifinales.
Gol y ventaja El comienzo del partido lo tuvo a Defensa como dominador del desarrollo, ante un Atlético que esperaba y trataba de no desordenarse en
defensa. Con este panorama, la primera fue para el equipo de Franco, pero el remate de Braian Fernández se fue al lado del palo derecho de Conde, que controló la situación sin inconvenientes. A la Crema le costaba generar en ofensiva, y solamente una acción combinada entre González y Albertengo, que terminó con un centro al segundo palo donde no ingresó nadie para empujarla, era lo generado. A los 13' volvió a aparecer Fede, pero su remate fue débil y Pellegrino controló sin problemas. A la siguiente, Braian Fernández obligó a Conde a una gran atajada para enviar la pelota al córner de manera espectacular. Parecía ser más el Halcón, aunque dejaba espacios en defensa que Atlético no terminaba de aprovechar, hasta que a los 16' tomó la lanza Ferrari, combinó con sus compañeros y la jugada terminó en un córner que ejecutó
excelentemente bien Pol Fernández, para que Federico González aparezca por el segundo palo y con un violento remate deje a Pellegrino sin nada que hacer. Ventaja para la Crema, pese a ser menos que su rival en los primeros 15' del partido. A partir de allí, Defensa fue dejando más espacios y Atlético empezó a jugar rápida la transición, generando algunas llegadas ante el arco de Pellegrino. La sensación era clara: Si la Crema estaba fino en los últimos 20 metros, podía sentenciar la historia rápidamente. A los 33' lo tuvo Pol Fernández, pero esta vez se lució Pellegrino para evitar el 2 a 0. Tuvo una el equipo de Franco, pero el solitario cabezazo de De Miranda se fue apenas desviado. En los últimos minutos del primer tiempo tuvo dos chances Atlético, pero falló en la definición y se fue a los vestuarios con la ventaja mínima a su favor. Merecida, pero con la sensación de que podría haber sido un poco más.
Aguantar y sufrir El inicio del complemento
1
Juan Eluchans, y Pol Fernández acompañan a González tras el gol del triunfo.
siguió con la misma tónica, ya que Defensa tenía la obligación de salir a buscar el empate y Atlético tenía espacios para tratar de aprovechar. La primera clara fue a los 10', con una gran asistencia de
0
1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 10- Guillermo Fernández 11- Federico González 18- Lucas Albertengo
1- Fernando Pellegrino 13- Carlos Casteglione 22- Juan Tejera 2- Pablo de Miranda 24- Javier Yacuzzi 16- Emiliano Tellechea 5- Nery Leyes 11- Washington Camacho 12- Ciro Rius 7- Braian Fernández 23- Mariano Barbieri
DT: ROBERTO SENSINI
DT: DARÍO FRANCO
Estadio: Eva Perón (Sarmiento de Junín). Árbitro: Alejandro Castro. Goles: Goles: 16' Federico González (AR). Cambios: Cambios: En AR, 66' 5- Matías Fissore x Rodríguez Rojas; 75' 8Nicolás Royón x González y 80' 13- Rodrigo Depetris x Fernández. En DyJ, 58' 10- Leandro González x Barbieri; 62' 4- Carlos Matheu x Tellechea y 66' 27- Kevin Cassoratti x De Miranda. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Mauricio Gómez y Diego Montiel. En DyJ, Gabriel Arias, Marcelo Benítez, Damián Martínez y Nicolás Bertochi.
Albertengo para González, quien se sacó de encima con una gambeta a Pellegrino pero se quedó sin ángulo para definir. Dos minutos después, el remate de Pol Fernández se fue apenas desviado. La Crema quería más, pero no podía sentenciar la historia. A los 19' lo tuvo Defensa para empatarlo, pero el remate de Camacho se fue desviado ante un Conde que ya no tenía más nada que hacer. Darío Franco propuso los ingresos de Leandro González y el juvenil Cassoratti para sumar más presencia ofensiva, en tanto que Sensini hizo ingresar a Matías Fissore para ganar firmeza en la zona de volantes en reemplazo de un desgastado Rodríguez Rojas. Pese a esto, el Halcón fue y fue, y a los 27' el palo volvió a jugar a favor de Atlético en un remate de Fernández. La Crema trataba de aguantar los embates de un rival que cada vez se acercaba con más asiduidad al arco de Conde, pero que también pecaba al momento de la definición. Los últimos minutos se fueron con el nerviosismo de Defensa y la inteligencia de Atlético para manejar los tiempos. Quizás sufrió más de la cuenta, pero terminó cerrando el partido con oficio y cosechando lo que fue a buscar, nada más y nada menos que el pase a la semifinal de la Copa Argentina. Sí sí, a dos pasos de la Libertadores.
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
23
COPA ARGENTINA
Sensini: "estoy muy conforme con lo hecho por el equipo" Luego de la victoria, y posterior clasificación a semifinales de la Copa Argentina, el técnico de Atlético de Rafaela dialogó con Diario CASTELLANOS. Realzó la importancia histórica de lo conseguido a la vez que señaló algunos puntos a corregir pensando en el transcendental juego del domingo ante River Plate por el torneo local. Apenas terminado el partido, los protagonistas se fundieron en un festejo aunque íntimo, observado por la atenta mirada de todo el estadio. Recibieron el famoso cheque gigante para la foto y luego se arrimaron al tejido a seguir celebrando con la parcialidad celeste que se acomodó a la izquierda de la zona de plateas. En medio de tanta euforia, se rescatan los conceptos del entrenador de Atlético de Rafaela que, más allá del grato momento que atraviesa el equipo, no se permite regalar nada e inmediatamente ya se pone a trabajar el duro compromiso que se viene el próximo domingo ante River en el Nuevo Monumental. Ya en conferencia de prensa,
Sensini se mostró conforme con la producción del equipo y agregó que "sabíamos que el partido iba a ser difícil, porque ellos son un equipo que intenta jugar siempre. Más allá del tiro en el palo y algunas atajadas de Coco (Conde), el partido fue bastante parejo." Además agregó que "hicimos el gol y eso nos tranquilizó. Terminamos con algunos muchachos en el límite, pero al mismo tiempo estamos muy contentos porque para Atlético y para Rafaela esto es algo histórico y para nosotros era muy importante poder pasar el turno.» Ya metiéndose en el análisis de lo que observó, apuntó a que «tuvimos espacios como para buscar el segundo gol. No lo pudimos concretar en el primer
Palabra de capitán
Adrián Bastía.
Adrián Bastía se mostró muy satisfecho también con la obtención de pase a la próxima fase de la Copa. Se refirió al duro amedrentamiento al que por momentos fue sometido de parte de algunos jugadores de Defensa y Justicia. Al respecto señaló que "recibí un par de golpes importantes sobre todo en el primer tiempo, pero nada para preocuparse. Más allá de eso, estamos todos muy contentos porque cumplimos el objetivo de pasar de ronda ante un rival duro que nos
atacó siempre. Por suerte nosotros también supimos cómo manejar y pudimos liquidar el partido antes." Siguiendo con el análisis del juego, el volante central dijo que "no sufrimos mucho, no tuvieron situaciones tan claras. Nos atacaron mucho es cierto, pero eso lo preveíamos. Lo planteamos así al partido, la intensión siempre fue poder aprovechar las contras que ellos nos entregaran. Hicimos un desgaste muy grande, se sintió el calor además". Además agregó que "lo que planteamos salió. Queríamos estar agrupados, ser un equipo corto, y eso salió. Tuvimos nuestras chances pero la más importante la concretamos y nos quedamos con la llave". En alusión al domingo, el Bastia dijo que "es un partido hermoso para jugar. Siempre uno quiere estar, va a ser un partido interesante, en la cancha nuestra, a estadio lleno, y para ellos nosotros estamos muy bien, con muchas ganas".
Apostillas Buen acompañamiento. Unos 350 hinchas de Atlético acompañaron al equipo en Junín, festejando a más no poder el pase a semifinales. Junto con la muy buena concurrencia por parte de Defensa y Justicia, le dieron al partido el marco de público adecuado. Rápido regreso. Luego del partido, el plantel cremoso volvió a Rafaela y entrenaba a su arribo, con ejercicios regenerativos en una pileta
climatizada, buscando una rápida recuperación en vistas al partido del domingo ante River Plate. Ya hay fecha. La Asociación del Fútbol Argentino ya confirmó que el partido por semifinales ante Huracán se disputará el jueves 13 de noviembre, en el estadio Cincuentenario de Formosa. Por su parte, la final se jugará el miércoles 25 del mismo mes en el Bicentenario de San Juan.
tiempo pero en el segundo tiempo tuvimos un par de ocasiones y no lo pudimos concretar, pero así van a ser todos nuestros partidos, sufriendo hasta el final.» En referencia a si salió el partido que había pensado, el DT dijo que "habíamos preparado un partido determinado. Le pedimos a Federico (González) que quede mano a mano con alguno de los centrales. Por fortuna, las veces que lo pudo hacer lo hizo bien. Tuvo la posibilidad del segundo gol, pero en líneas generales estoy conforme con todos". En cuanto a los puntos flacos, señaló que "quizás faltó un poco de frescura. Por momentos quedábamos a cincuenta metros del arco de ellos como nos sucedió otra veces y con el desgaste del partido no podíamos acortar esa distancia, lo cual hacía que se nos arrimen con peligro a nuestra área". No obstante, diferenció que por ejemplo, «este partido fue distinto al de
El técnico de Atlético en diálogo con la prensa.
Quilmes, porque Defensa es otro tipo de rival. Además, sabíamos lo que nos jugábamos y cuando hicimos el gol, inconscientemente nos retrasamos un poco». Sobre el cierre, enfrió el asunto de que Lucas Albertengo no encuentre el gol al decir que "Lucas busca siempre el gol, es un jugador muy importante para nosotros. El gol va a llegar solo."
Pensando en lo que viene, Roberto Sensini señaló que "ahora viene River, pero para nosotros lo importante era hoy. Contra River será un partido muy lindo para jugar, por la situación en que estamos los dos, pero nosotros pensamos en hoy, el partido era hoy. Obvio que a partir de mañana (por hoy) vamos a pensar en River y en el domingo."
24
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
FEDERAL B - BEN HUR
Dos cambios para enfrentar al León
D. Camusso
En el entrenamiento futbolístico de ayer, José Cordero mostró el equipo que jugará el viernes ante 9 de Julio en el arranque de la segunda rueda del Torneo Federal B. Leandro Acosta por Lucas Lorenzatti y Emiliano Lorenzatti por Rodrigo Gorosito las variantes. Nicolás Domenella.- Ayer por la tarde en el estadio Barrio Parque, Ben Hur llevó adelante su práctica fuerte de fútbol de la semana donde el entrenador José Cordero delineó el 11 titular que saldrá a cancha el viernes desde las 20.30 en el Germán Soltermam para enfrentar a 9 de Julio en el marco de la 8ª fecha del Torneo Federal B de fútbol. Con respecto a los que vienen de igualar 1 a 1 el domingo pasado frente a La Salle Jobson en Santa Fe, el DT decidió introducir dos modificaciones por
diversas razones. La primera por suspensión de Lucas Lorenzatti, llegó al límite de 5 tarjetas amarillas; y el que lo reemplazará será el uruguayo Leandro Acosta buscando por otra parte más recuperación en el mediocampo, falencia que se evidenció en los últimos juegos. Como segunda modificación, por cuestiones tácticas, se producirá el ingreso de Emiliano Lorenzatti en lugar de Rodrigo Gorosito apostando a la rápida salida por las bandas. El resto del equipo será el mismo que se presentó el do-
mingo en la capital santafesina.
20 minutos de fútbol intenso Buscando el mejor funcionamiento del equipo, Cordero disputó 20 minutos de alta intensidad en la práctica de ayer donde se plasmaron los cambios arriba enunciados, con la salvedad de que integró ese equipo Rodrigo Hernández en lugar de Darío Segovia quien trabajó unos minutos diferenciados por una sobrecarga muscular. No obstante, el santa-
fesino más tarde se sumó a la segunda parte del entrenamiento sin problemas, por lo que estará en el juego de mañana. Luego de esa primera parte, se desarrollaron otros 40 minutos de fútbol donde de a poco se fueron mechando algunos suplentes dentro de la formación que jugará el viernes o con otros que lo hacen habitualmente en Liga Rafaelina. Pasando en limpio, el equipo que se paró en cancha fue con: Marcos Cordero; Facundo Rodríguez, Pedro Suárez,
Emiliano Lorenzatti vuelve al once titular.
Dángelo Restelli y Luciano Kummer; Emiliano Lorenzatti, Mauro Goette, Leandro Acosta y Maximiliano Pavetti; Franco Mendoza y Rodrigo Hernández.
MARCOS CORDERO
"Al 9 hay que ganarle siempre en cualquier ámbito" Nicolás Domenella.- Con vistas a una nueva edición del clásico rafaelino en el Torneo Federal B, charlamos con Marcos Cordero, uno de los productos genuinos de la BH que a pesar de su juventud, y a base de muy buenas actuaciones, se ha convertido en un referente en el fondo del equipo de Barrio Parque. Analiza el presente y lo que se viene en los próximos días. Marcos, ¿qué sensaciones te dejó el empate del último domingo ante La Salle? Al terminar el partido la sensación era de bronca más que
nada y de impotencia por no haber podido traernos los 3 puntos. Pero analizándolo friamente, si bien ellos tuvieron sus chances, las más claras fueron nuestras aunque lamentablemente no pudimos concretarlas. Pero no hay que volverse loco más allá de que los tiempos se acortan y el margen de error comienza a ser otro. Debemos seguir trabajando para la revancha de este viernes, siendo que hay pasarla sí o sí ante el "9". ¿Preocupa el hecho de que no se está pudiendo
ganar fuera de casa? Creo que además nos preocupa el hecho de que hace 6 fechas que no ganamos. Desde la primera fecha en el clásico justamente ante el "9". Pero insisto en el que no hay que volverse loco y debemos pensar con la cabeza fría y precisamente mañana tenemos la oportunidad de comenzar a reencontrarnos con el juego que nosotros queremos. Igualmente, sumar un punto en este caso no estaría mal, sin embargo pensando más allá, no podemos dejar pasar más chances acá en casa sabiendo que des-
D. Camusso
pués tenemos 2 partidos seguidos ante nuestra gente y que ganándolos podemos meternos en la zona de clasificación. Volviendo a 9 de Julio, lo enfrentarán 2 veces seguidas en pocos días, ¿uno es más importante que el otro? Creo que los 2 son igualmente importantes. Al "9" hay que ganarle siempre en cualquier ámbito, ya sea en Liga Rafaelina, en Federal B o en Copa Argentina. Cada partido en esta instancia es importante y nosotros vamos a hacer todo lo que esté a nuestro al-
Marcos Cordero, arquero de Ben Hur.
cance para quedarnos con los 3 puntos en el Federal y con el pase en la Copa.
TORNEO FEDERAL
9 de Julio con tres cambios para jugar ante Ben Hur Con respecto a los que vienen de ganar el primer partido ingresan Héctor Sánchez, Andrés Velazco y Gonzalo Cena para enfrentar este viernes en el clásico a Ben Hur en el arranque de la Segunda Rueda de la Zona 7. Guillermo Bersano. Con un ambiente optimista por donde se lo mire y sabiendo que a este plantel nadie le regaló nada por todo lo que viene realizando. La clasificación en Copa Argentina ante Unión de Sunchales –vía penales- y el triunfo del pasado domingo en tiempo adicional ante los entrerrianos de Viale F.C., "Satanás" Werlen y sus muchachos
volvieron a poner al León bien arriba. Ese contagio que nace desde la cancha se quiere manifestar con el acompañamiento del público juliense que sabe que se juega una gran patriada ante el "Lobo" del Sur.
Cambios: dos tácticos y uno por lesión Por espacio de 70 minutos, 9
de Julio hizo una intensa práctica futbolística y con relación a su última presentación en casa ante Viale F.C., el técnico Marcelo Werlen realizará tres modificaciones. Ingresan y vuelven a la titularidad el lateral derecho Héctor José Sánchez, el volante Andrés Velazco –recuperado de su lesión- y el delantero Gonzalo Cena. Por contrapartida no estarán Gui-
"Venimos en alza y queremos ganar el clásico" Así se expresó el defensor José Muñoz uno de los referentes del "León" rafaelino sobre el momento que atraviesa su equipo y lo que significa enfrentar en el clásico a Ben Hur. Con muchas expectativas y queriendo prolongar este presente en diálogo con CASTELLANOS nos dejó algunos conceptos. -José. ¿Una semana positiva y con clásico ante Ben Hur? -"Sí, luego de la clasificación lograda entre semana
en Sunchales ante Unión y la victoria del pasado domingo ante Viale F.C. empezamos en alza pensando en jugar el clásico ante Ben Hur y queremos ganarlo. Estamos bien". -¿A qué se debió que el triunfo se hizo esperar? -"Hubo un poco de todo. Nerviosismo, plantel joven y junto a los más grandes hemos hecho partidos muy buenos pero el gol no llegaba. Ahora, felizmente llegó la victoria. Esperemos seguir así". -Con Ben Hur y siendo un
clásico ¿Se juegan mucho? -"Es un partido especial por como lo toma la gente y nosotros. Queremos tomarnos revancha de lo sucedido de la primera rueda que hicimos bien las cosas y no nos llevamos nada. En esta clase de partidos debemos manejar la ansiedad y desplegar nuestro juego para poder llevarnos la victoria". -¿Consideras que la Zona 7 sigue siendo muy pareja? -"No tengas dudas. Cualquiera puede ganar y la clasificación de este grupo se va a defi-
llermo Acastello, Kevin Muñoz y Fernando "Kunga" Romero –padece una lesión en su tobillo derecho- y por recomendación médica no será arriesgado.
Los once "Leones" Pasando en limpio, 9 de Julio para enfrentar mañana viernes a las 20.30 horas en el
clásico ante la "B.H." saldría con: Abraham Reartes; Héctor José Sánchez, Damián Arnold, José Muñoz y David Cardellino; Hugo Góngora, Nicolás Guzmán, Andrés Velazco y Maximiliano Aguilar; Gonzalo Cena y Martín Artigues. El banco de relevos lo estará confirmando esta tarde a partir de las 17.30 horas cuando vuelvan a realizar la última práctica. D. Camusso
Castellanos
El defensor José Muñoz, la muralla "juliense".
nir en las últimas fechas". José Muñoz, el cerecino del "León" es destacada figura en la defensa juliense.
La práctica futbolística del "9" que tiene todo definido para enfrentar a la BH.
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
25
REUNIÓN DE LOS PRESIDENTES DE LOS CLUBES
Unánime compromiso para luchar contra "La Violencia en el Fútbol" Con la participación de los 26 clubes, de los 37 que integran la Liga Rafaelina, se reunieron y pudieron debatir una problemática social y deportiva buscando soluciones a corto y largo plazo. Positivo encuentro y con el deseo de que la familia disfrute de un partido de fútbol. Fotos: Castellanos
Guillermo Bersano.- Anoche, en el recinto de la Liga Rafaelina de Fútbol y convocada por la Mesa Directiva presidida por Fabricio Poi y luego de debatir varios martes en el Consejo Directivo, se pudieron reunir presidentes o autoridades de Directiva acompañado por algunos delegados para debatir y expresar una problemática que supera a los clubes y directivos sobre la "Violencia en el Fútbol" que lamentablemente nuestro fútbol doméstico no está ajeno tanto en Primera División, Inferiores y Escuelita.
"Necesidad de crear una red que nos involucre" Así se expresaba el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi luego de escuchar a cada uno de los representantes de los clubes sobre qué hacer, y tener las herramientas necesarias de la Policía y la Justicia – aplicación de Ley del Deporte- mencionando "cada uno sabe de la problemática de cada
club. Esta necesidad de reunirnos nos lleva a tratar una problemática compleja donde los directivos hacen lo necesario y algunos inadaptados o violentos –grupo reducido- quieren manchar un partido de fútbol junto a las familias. También, debo agradecer la presencia de la Escuela de Árbitros, Neutral y Asociación Rafaelina de Árbitros como parte involucrada en la cuestión y escuchar sus puntos de vista sobre este delicado tema".
Derecho de Admisión En la Liga Rafaelina de Fútbol, solamente dos clubes –Atlético y 9 de Julio- han sido los únicos en aplicarles el "Derecho de Admisión" a los violentos como marca la Ley del Deporte. Puntualmente, el presidente del "9", Franco Moroni destacó "sería bueno que a través de la Liga y con la firma de los 37 clubes involucrados podamos adherir a la Ley Provincial que trata sobre la violencia en los espectáculos deportivos como lo está ha-
ciendo Atlético de Rafaela –comentario del presidente Homero Ingaramo- tanto en Primera División o Primera B Nacional. Sería un principio para tener un argumento para librar esta clase de batallas".
La soberbia arbitral y sus desenlaces Un momento del debate pasó a las actuaciones de los señores árbitros en los partidos asignados los fines de semana. La mayoría de las entidades deportivas coinciden en que algunos jueces demuestran tanta soberbia que es difícil llegar a tranquilizar lo que pasa de adentro hacia afuera de la cancha – similar actitud de jugadores y técnicos-. Ante ésto, la Asociación Arbitral local, Escuela y Neutral coincidieron que los clubes colaboren por escrito cuando se produzca tal situación en cada encuentro. Más allá de una buena o mala actuación nadie puso en duda la honorabilidad de los árbitros locales.
Seguir potenciando reuniones policiales Otro de los puntos salientes fueron los operativos policiales a la hora de la diagramación de la seguridad y la cantidad de uniformados para cada partido. Las quejas de los clubes se hicieron
Fabricio Poi y sus pares de la Mesa escuchando la problemática y algunas soluciones sobre cómo enfrentar y solucionar hechos violentos.
GRUPO UNO
Suspendido en Sunchales Ayer, en horas del mediodía se confirmó que el partido de Liga Rafaelina de Fútbol a jugarse anoche en Sunchales entre el puntero Unión y Atlético
de Rafaela por la 9na Fecha del Clausura de Primera División, fue suspendido por disposición policial. Se reprogramó para el próximo martes 28 de octubre.
Clubes. Presidentes, autoridades de la Directiva junto algunos delegados.
sentir en cada Grupo –Uno, B y Zona Centro- y desde la Mesa Directiva seguirán con el compromiso de seguir insistiendo con el Jefe de Operaciones Unidad Regional V, comisario Fabio Romero lo sucedido en cada jornada. Una solución sería sentar a la Mesa de Discusiones los partidos denominados de "alto riesgo" y juntar a todas la partes involucradas.
La actuación de la Justicia Para redondear la problemá-
tica de la "Violencia en el Fútbol" todos los directivos presentes coincidieron en que la Justicia actué y castigue –Ley del Deporte- en cada caso y que los que hoy ocupan cargos en Directiva no actúen como "buchones" sin tener la protección necesaria. En los últimos acontecimientos deportivos –hechos de violencia- está actuando la Fiscalía de Turno en Rafaela como en San Cristóbal y estos temas serán seguidos por la Liga Rafaelina para conocer cada resolución.
26
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Reunión evaluativa del Maratón 21k Ciudad de Rafaela
Anoche se llevó a cabo la evaluación de la cuarta edición del maratón en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías, que se llevó a cabo el pasado 28 de setiembre. De la reunión participaron Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, acompañado por los profesores Mario Mayo, Eduardo Costamagna y Pablo Giacobino del área de Deportes; el director del Centro de Educación Física Nº 53, Pablo Giordano; el presidente del Club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales (CRAS), Carlos Durando; el presidente del Club Independiente de Rafaela, Daniel Vitaloni; representantes de competidores, Silvio Parola, Adrián Sanmartino y Betina Lischet, Florencia Passerino del área de Informática del Municipio local y representantes de la GUR. En primera instancia se exhibió el video de la edición 2014 del maratón para luego dar lugar a la evaluación correspondiente, con el propósito de con-
tribuir permanentemente al crecimiento de un evento que se hizo tradicional en Rafaela. Entre las conclusiones debemos considerar que los competidores quedaron conformes con el recorrido establecido. Se tomará en cuenta para la llegada de los que hacen la caminata recreativa que cuando regresen por bulevar Hipólito Yrigoyen ingresen por la Plaza 25 de Mayo hasta la llegada para evitar obstaculizar a quienes vienen en competencia. Se propuso hace llegar información a cada frentista del recorrido para hacerlos parte y así puedan salir, aquellos que lo deseen, a alentar a los atletas. En relación a la textura de la remera se solicitó que sea más liviana emulando a la utilizada el año anterior. Se requirió que además de la
visualización del recorrido on line, se otorgue junto al kit de competencia el plano papel del trazado. En cambio de entregar la botella plástica de bebida deportiva, se otorguen vasos descartables para evitar desperdicios. Tener en cuenta la posibilidad de vender remeras alusivas al maratón para aficionados que no compitan, porque ha ocurrido que hubo gente que sólo adquirió el kit y no participó del evento, ocupando cupos y chips destinados a la prueba. Ensanchar la alfombra de control de llegada para optimizar el control de todos aquellos que van arribando a la meta. Disponer de cuatro ambulancias a saber: dos para que sigan los pelotones de 10 y 21 km respectivamente, otra como puesto fijo y la restante para
Prensa Municipal
Momento de la largada del último maratón.
cubrir traslados y emergencias. Prever inscripciones con descuentos para grandes grupos de competidores. Que el logo de la remera correspondiente a próxima temporada tenga la leyenda "en homenaje al profesor Daniel ´Tecla´ Farías".
Marcar kilómetro por kilómetro el recorrido y que las flechas del piso sean más anchas, como así también la reubicación de un puesto de hidratación, de bulevar Lehmann y San Martín a la altura de Supermercados Pingüino, en bulevar Lehmann.
BÁSQUET – FEMENINO
Gretter y un gran arranque en España Melisa fue clave en las dos victorias iniciales del Mann Filter Zaragoza en la Liga A1, la más importante del básquet femenino español y europeo. Se puso en marcha para el Mann Filter Zaragoza una nueva temporada en la principal categoría del básquet español, de las ligas más importantes del básquet femenino del mundo y allí está Melisa Gretter, la rafaelina que brilló en el inicio de la competencia. Fueron dos victorias consecutivas en el comienzo del torneo en las cuales la Pequeña Gigante de Rafaela fue clave con su juego, en su segunda temporada como protagonista de
esta importante liga mundial. En el estreno de la temporada, el Mann Filter derrotó 7966 al Conquero. Allí, Melisa estuvo en cancha durante 34 minutos y con estos números estadísticos: 15 puntos (1/1 libres, 4/6 en dobles y 2/4 en triples), 2 rebotes, 3 asistencias, 1 recupero y 3 pelotas perdidas. En el segundo encuentro de la competencia, disputado el pasado domingo, el Mann Filter derrotó 59-58 al Campus Pro-
mete en condición de visitante. En este juego Melisa Gretter anotó 8 puntos, con estas estadísticas de juego: 1/2 en libres, 2/6 en dobles, 1/4 en triples, 2 rebotes, 1 asistencia, 3 balones recuperados y 3 perdidos. Buen inicio de Melisa y del Mann Filter Zaragoza que, con estas dos victorias consecutivas, se colocan terceras en el campeonato detrás del Universitario Ferrol y el Gernika Bizkaia, quienes también suman dos triunfos.
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Derrota de Libertad En su casa, el Aurinegro de Sunchales cayó 67-59 ante San Martín de Corrientes. Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, el Deportivo Libertad de Sunchales cayó anoche como local ante San Martín de Corrientes. Fue 67-59 en El Hogar de los Tigres. El Aurinegro sunchalense no pudo nunca mostrarse arriba en el juego ante un equipo correntino que dominó el tanteador en la noche de ayer. Libertad perdió 15-11 el primer cuarto, también perdió el segundo 17-15 y se fue 32-26 abajo al descanso largo. Los Tigres pudieron ganar 19-17 el tercer cuarto pero perdieron 1814 el último para el 67-59 final para la visita. Mariano Fierro fue el goleador de Libertad con 16 puntos, bien acompañado por los
D. Ponce
La rafaelina Melisa Gretter.
AUTOMODELISMO
Este viernes se reanuda la actividad El próximo viernes 24 de octubre –Aniversario de la Ciudad de Rafaela- desde las 20.30 horas se reanudará la actividad en el circuito Reinaldo "Pichi" Capella del Club 9 de Julio de nuestra ciudad con la disputa de la Sexta Fecha del certamen de Sport escala 1/24 por equipos.
Las posiciones Actualmente el campeonato por Equipos está siendo liderado en forma conjunta por los
equipos Picotto y Ferpozzi ambos con 120 puntos seguido por Castillo con 90 unidades.
Próximas competencias *Viernes 7 de noviembre, a las 20.30 horas, 8ª Fecha TC y TC Pista 1/24 en 9 de Julio. *Viernes 21 de noviembre, a las 20.30 horas, 7ª Fecha Sport 1/24 por Equipos. *Viernes 28 de noviembre, a las 20.30 horas, 9ª Fecha TC y TC Pista 1/24.
GOLF
El Jockey Club y "Súper Can" El Aurinegro no pudo ante San Martín de Corrientes en su casa.
13 de Barovero y los 11 de Jhonson. Por el lado de la vista, el mejor fue De Groat con 21, en tanto que James Wiliams anotó 17 unidades. En seis presentaciones que
van de esta temporada, Libertad cosechó cuatro triunfos y dos derrotas, ambas ante este San Martin de Corrientes, una como visitante y la de anoche en Sunchales.
El próximo sábado 25 de octubre se disputará un Torneo en la modalidad "Medal Play" a 18 hoyos auspiciado por la Subcomisión de Golf del Jockey Club de Rafaela y estando previsto que el domingo 26 de octubre se disputará un "Súper Can", desde las 15 horas, en los links de la entidad rafaelina con salidas simultáneas en la casilla de palos. Es-
tán abiertas las inscripciones y los socios deberán mencionar el compañero "no golfista" para la asignación de un hándicap que permita el control posterior de las tarjetas. El "Súper Can" tiene como objetivo continuar la difusión del golf en la ciudad y zona. Al finalizar el mismo habrá entrega de premios y sorteos especiales entre los presentes.
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
27
RALLY MUNDIAL EN ESPAÑA
Alonso a todo o nada En España la bandera Argentina flameará por nosotros.
Prensa EZD World Rally Team
Juan Alonso y Pablo Monasterolo, los únicos argentinos que participan en el Campeonato Mundial de Rally en la Copa de Producción de Rally 2014, finalizaron ayer con el reconocimiento de los caminos donde se disputará este fin de semana el Rally de España, 12ª fecha del Campeonato Mundial de la WRC. Allí los argentinos con un Mitsubishi Lancer Evo X del equipo español RMC, completaron el "recce" a los tramos y se disponen a realizar el Shakedown (tramo oficial de pruebas) y la largada del primer súper especial nocturno en Barcelona hoy jueves por la noche. «Hemos finalizado el reconocimiento previo a las pruebas especiales, que poco ha cambiado respecto al año pasado, por lo que repasamos nuestras notas del 2013. Solo nos resta realizar el Shakedown mañana a la mañana (por hoy) y partir hacia Barcelona donde realizaremos la prueba SS1 a la tarde-noche
(18:08 hs.). Este es el único Rally del año de superficie mixta: asfalto y tierra. El viernes se correrá en tierra, pero con algo de asfalto en el tramo Terra Alta. Las otras dos jornadas serán sobre asfalto. Todas en la provincia de Tarragona. Hay que dejar lista la configuración del auto para tierra y saber qué hacer para configurar para el asfalto, sobre todo las suspensiones y alineado. Estamos muy concentrados en lo que queremos, en el objetivo que nos trajo a la Madre Patria. Saldremos a buscar la victoria desde el comienzo mismo. Es una patriada difícil, pero no es imposible, al contrario es un gran desafío. Nadie nos regaló nada en el Rally. Sabemos que lo que cuesta vale… Vamos con fe. Vamos a dejar lo mejor de nosotros. Abrazo a todos los que van a estar pendiente de nuestra carrera. Sabemos de los amigos
RALLY MUNDIAL
Sebastien Ogier por el título Silvano Volpe.- El Campeonato Mundial de Rally llega a España para disputar el capítulo doce celebrando la Edición Nº 50 del Rally RACC Catalunya-Costa Dorada donde sobresale 1 Prueba Especial en el centro de Barcelona a disputarse hoy. Pero lo màs destacado es la posible consagración de Sebastien Ogier como Nº 1 de 2014 revalidando el título logrado el pasado año. La lucha está centrada entre los dos pilotos de Volkswagen, el propio Ogier y Jari Matti Latvalá. El actual campeón necesita sumar solo 1 punto más que su compañero y único rival por la corona. Más allá que son los grandes candidatos al triunfo, sus rivales también quieren ganar tal el caso de Citroën con Kris Meeke y Mads Ostberg.
Hyundai con el local Dani Sordo, Thierry Neuville y Hayden Paddon. La armada de MSport con Ford alistando a Mikko Hirvonen, Elfyn Evans, Robert Kubica y Martin Prokop, totalizando 74 inscriptos. Hay dos especiales en las ciudades de Barcelona y Salou en pavimento de 50 kms y 1 etapa en piso mixto, tierra y asfalto. Hoy da inicio con 1 SE de 3.20kms a las 13.08 en Barcelona, mañana 6 PE, el sábado 6 PE finaliza el domingo con 4 PE. En WRC2 hay 18 autos entre ellos Juan Alonso y el peruano Nicolás Fuchs. A su vez hay 4 en WRC 2P donde Alonso está segundo. Campeonatos: Pilotos: S. Ogier 217p. , J .Latvalá 190, A. Mikkelsen 143,M.Hirvonen y T. Neuville 83.WRC 2P:M.Rendina 147,J.Alonso 111,G.Linari 70.
que harán fuerza desde Argentina. Y a nuestras familias gracias por el aguante. A Freddy de Wicap, a EZD Distribución y a DMACK, gracias por acompañarnos. Representamos al país y sabemos que la bandera argentina flamea por nosotros. Que Orgullo!!!!…" comentó Juan.
Así será la carrera: Jueves 23 de Octubre de 2014: SS1 SE Barcelona 03,20 km. 18:08 hs. Viernes 24 de Octubre de 2014: SS2 - Gandesa (I), tierra 07,00 km.- 08:33 hs. SS3 - Pesells (I), tierra 26,59 km.- 08:58 hs. SS4 - Terra Alta (I), tierra asfalto - 35,68 km.- 10:01 hs. SS5 - Gandesa (II), tierra 07,00 km.- 13:54 hs. SS6 - Pesells (II), tierra 26,59 km.- 14:19 hs.
Juan Carlos Alonso está listo para iniciar el 50º RACC-Rally de España.
SS7 - Terra Alta (II), tierra – asfalto - 35,68 km.- 15:22 hs.
- 26,48 km.- 15:39 hs. SS13 – Salou, asfalto - 02,24 km.- 17:07 hs.
Sábado 25 de Octubre de 2014: SS8 – Tivissa, asfalto - 03,96 km.- 09:08 hs. SS9 - Escaladei (I), asfalto 50,00 km.- 09:51 hs. SS10 - Colldejou (I), asfalto 26,48 km.- 11:14 hs. SS11 - Escaladei (II), asfalto - 50,00 km.- 14:16 hs. SS12 - Colldejou (II), asfalto
Domingo 26 de Octubre de 2014: SS14 - La Mussara (I), asfalto - 20;48 km.- 07:30 hs. SS15 - Riudecanyes (I), asfalto - 15,55 km.- 08:20 hs. SS16 - La Mussara (II), asfalto - 20,48 km.- 10:45 hs. SS17 - Riudecanyes (II), asfalto - 15,55 km.- 12:08 hs.
ATENCIÓN CLUBES
FAPCDMS convoca Atención a todos los clubes, comunas y municipios que tengan circuitos, la FAPCDMS extiende una invitación para todos ustedes con el objeto de analizar mejoras en sus escenarios. Para esto deberán presentar un
proyecto incluyendo las mejoras que crean necesarias. La presentación no tiene fecha límite, a medida que vayan llegando los proyectos se irá convocando a los interesados para analizar el proyecto en forma conjunta en-
tre su entidad y la FAPCDMS. De concretarse el inicio de obra, el escenario será autorizado una vez terminada la misma. Los proyectos serán recibidos solo por correo electrónico a automovilismosantafe@gmail.com
SÚPER TC 2000
El Cruze de Vivian reparado El Chevrolet Cruze que manejó Franco Vivian fue el que más llamó la atención durante todo el fin de semana de aquella novena fecha del torneo. Es que como se puede apreciar en la foto estuvo pintado de rosa en apoyo a la campaña del LALCEC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer). El sábado logró la pole y su protagonismo ya no pasaba por el llamativo color, sino por los resultados. Y el domingo, cuan-
do venía entre los primeros seis, pinchó un neumático trasero y se golpeó muy fuerte contra uno de los muros de San Juan. Por esta situación el Cruze fue trasladado hacia el taller del Pro Racing en el que le hicieron las reparaciones correspondientes. Así lo explicó Luciano Monti, jefe técnico del equipo: "Se revisaron los daños que fueron de chapa en la trompa más que nada.
Utilizamos las tres semanas que hubo entre una carrera y otra para dejarlo en condiciones". Sobre la carrera de Termas de Río Hondo, que será el próximo fin de semana, explicó: "Lo pintamos de rosa otra vez porque en esta carrera también representará al LALCEC. Así que eso tomó más tiempo, pero terminamos todo muy bien así que ya estamos listos para Termas".
28
DEPORTES
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Libertad afuera de la Copa Argentina Perdió 3 a 1 en definición por penales, tras haber igualado en cero en los 90 minutos. En un primer tiempo en donde el local hizo mejor las cosas, planteó un partido pensando en el arco de Dianda. Una defensa bien plantada, casi sin errores, cuando tenía que reventarla lo hacía y cuando tenía que salir jugando también lo hacía. Y de a poco fueron llegando las posibilidades, la primera pelota parada frontal área visitante, ejecuta Gottardi a la cabeza de Allende que gana y la pone al centro del área y Arach con otro frentazo fuerte que da en el travesaño, no se va el peligro porque el rebote cae en los pies del defensor Ibañez que de primera patea y sale apenas desviado. Aviso al local, y la visita no reaccionaba, sólo intentos con pelotazos frontales que controlaban bien parados los defensores liberteños. A los veinte guapea una pelota Raminelli, saca un tiro suave de emboquillada que apenas roza el ángulo izquierdo de Dianda que sólo mir la pelota. Cinco minutos después un
corner de la derecha del ataque aurinegro, Gottardi de zurda la coloca en el primer palo, anticipa Allende y el portero de Tiro en dos tiempos contiene. Así se van a los vestuarios, empatados, con un Libertad mejor parado, y un Tiro dubitativo que vino a buscar el error del local. Ya en el complemento, la visita adelantó un poquito más sus líneas, y el local soltó unos metros más adelante a Gottardi para que la pelota le llegue más limpia a los delanteros. Pero fue la visita quien tuvo su primera oportunidad, un remate de treinta metros de Ibañez, el arquero Piccard toca la pelota que da en el travesaño. Los ataques liberteños, sólo eran pelotas paradas que caían en el área de Tiro, si bien ganaban cada centro, nunca tenían la dirección ajustada. La última fue también de Tiro Federal, un tiro libre a treinta metros del arco, lo toma Sena y el remate por fuera de la barrera, primero la
toca Piccard en la estirada y vuelve a dar en el travesaño. Final del partido y a definir el pleito con tiros desde el punto penal, para Libertad convirtió Dovetta, erró Allende, Lastra y Gottardi y atajó Dianda. En Tiro convirtieron Resler, Palma y Cantero. Piccard atajó el penal de Sena.
Síntesis Estadio: Plácido Tita Árbitro: Dario Sandoval (Concordia). Líneas Manuel Sánchez (Sta Fe) y Alejandro Scheneller (Ceres) LIBERTAD DE SUNCHALES 0 (1): Franco Piccard, Luis Ibáñez, Federico Allende, Flavio Diaz, Ezequiel Saavedra, Federico Arach, Franco D’antoni, Franco Raminelli, Roberto Dovetta, Diego Gottardi, Nabil Mosello. DT Ricardo Pancaldo. TIRO FEDERAL DE ROSARIO 0 (3): Alejandro Dianda, Ramiro Fassi,
Jonathan Schulze, Elías Cantero, Alejandro Cascio, Gustavo Canto, Javier Fernández, Sergio Sena, Nicolás Ibañez, Fabricio Palma, Lucas Godoy. DT Rolando Bertolini. GOLES: no hubo Incidencias: Amonestados
Libertad: Ibañez, Díaz, Saavedra, Acosta. Tiro: Cascio y Sena. Cambios en Libertad: Lastra por D’antoni, Acosta por Raminelli y Correa por Saavedra. En Tiro: Resler por Godoy, Cucchi por Fernández, Olocco por Ibañez.
COPA SUDAMERICANA
River Plate ya está en Cuartos de Final Anoche, el equipo "millonario" volvió a ganar por el partido revancha de los Octavos de Final de la Copa Sudamericana al vencer como local 2 a 0 a Libertad de Paraguay con goles convertidos por Gabriel Mercado y Gio Simeone y desde esta manera avanzó a los Cuartos de Final. Recordemos que el equipo de Marcelo Gallardo –líder del Torneo Transición de Primera División de AFA- enfrentará el próximo domingo a Atlético en nuestra ciudad. El próximo rival en la Sudamericana será Estudiantes de La Plata.
Avanzó el "Pincharrata" Estudiantes de La Plata sacó
adelante una eliminatoria que tuvo muy complicada ante Peñarol en Montevideo: se impuso en los penales por 3-1, tras caer por 2-1 en los 90 reglamentarios y sigue en carrera en la Sudamericana. El equipo de Mauricio Pellegrino no hizo un mal primer tiempo, pero se fue dos goles abajo en el marcador porque los locales tuvieron una contundencia tremenda. Llegaron tres veces con peligro e hicieron dos goles. El primero fue obra de Gonzalo Viera, quien peinó un centro del interminable Pacheco, ante una floja respuesta del Hilario Navarro. Después estuvo cerca de aumentar Zalayeta y sobre el
cierre de la etapa hizo el segundo Jorge Rodríguez. Estuvo cerca Román Martínez de cabeza, el Pincha avisó con varios centros sobre el área de Migliore y a los 26, Guido Carrillo logró el descuento que empató la serie con un remate de media distancia que picó justo antes del arquero. En los penales fue la noche de Hilario Navarro, quien detuvo tres de los cuatro que le dispararon. Los tiros de Núñez, Estoyanoff y Rodríguez murieron en sus manos, mientras que Cerutti, Carrillo y Rosales anotaron para el Pincha -desvió su tiro Damonte-, que sigue en carrera para el delirio de media La Plata. Festejo millonario. River avanzó a la próxima instancia.
Juega Boca en Paraguay Boca Juniors ya está en Paraguay para enfrentarse ante el Deportivo Capiatá en el partido de vuelta de los Octavos de final de la Copa Sudamericana 2014. Luego de la derrota por el mínimo resultado en el partido de ida, los "Xeneize" tratarán de no quedar fuera de la Copa Sudamericana y para eso deberán penetrar las redes del conjunto guaraní. El resultado final del
partido en "La Bombonera" le dio confianza al Capiatá quienes tienen que mantener el resultado a su favor para este partido y aunque marchan en el décimo puesto del torneo local, este partido representa al más importante de su historia en seis años. El encuentro será disputado hoy jueves 23 de octubre a partir de las 18:15 horas con el aforo del Estadio Capiatá en la ciudad paraguaya.
Fe de Erratas Ante el error involuntario en la nota publicada del día de ayer bajo el ´titulo "Toyota Etios Cross" de página 29, nos es imperioso salvar dicha equivocación. En la bajada del título donde se lee "$115.000", debe decir "$160.400". En la misma
línea donde dice "300.000Km", debe decir "100.000Km". En el desarrollo de la nota, en el último subtítulo (Motor), donde se lee "100 hp", debe decir "90 hp". Y en el último párrafo, se vuelven a salvar los errores del comienzo.
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
TENIS - CON EL AUSPICIO DE CASTELLANOS
Se viene la Copa "Ciudad de Rafaela" Después que la lluvia no permitiera el normal desarrollo a principios de mes, finalmente, este fin de semana se disputará la segunda edición de la Copa "Ciudad de Rafaela", en lo que es sin dudas el evento de tenis amateur del año, luego de una primera edición con éxito en inscripciones y asistencia. El año pasado, con motivo de la conmemoración de un nuevo Aniversario de nuestra ciudad y buscando acompañar a los festejos que la Municipalidad tenía planificado, los clubes de tenis se unieron para ser parte de los mismos. Este año la idea es superar y mejorar lo hecho el año pasado, no solo en el número de inscriptos sino en la atención a los jugadores, la calidez de la recepción y la calidad del evento en sí.
¿Cómo y dónde se juega la Copa 2014? Este año la novedad es que la copa se juega en toda la ciudad porque el torneo ya es patrimonio de los rafaelinos. Los cuatro clubes sociales de tenis referentes de la ciudad serán los anfitriones de las más de noventa parejas que estarán disputando el evento
tenístico más importante de la región. El Jockey Club y el Aero Club serán las sedes principales, mientras que Atlético de Rafaela y 9 de Julio serán sus subsedes respectivamente. El torneo comenzará el sábado 25 de octubre por la mañana, con aquellos jugadores que tengas disponibilidad para hacerlo en los clubes sedes. El resto lo hará por la tarde, en cualquiera de las cuatro instituciones. La consigna de los organizadores es que todos puedan jugar un partido en los clubes principales (Jockey y Aero), que será donde estará el mayor número de gente. El domingo continuará la actividad por la mañana, con partidos de cuartos de final o semis, dependiendo la cantidad de jugadores. Las finales serán por la tarde y se disputarán en su totalidad en las canchas del Aero Club, donde luego serán las entregas de premios de las diferentes categorías. Después de la primera experiencia del año 2013, este año se espera una gran concurrencia y se tiene la expectativa de que será un gran torneo, que ningún aficionado al tenis querrá perderse. Fotos: prensa Copa Ciudad de Rafaela
La anterior edición de la Copa fue un éxito.
DEPORTES
29
30
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
En Brasil, critican a Dilma por su relación con la Argentina En un duro editorial, un diario cuestiona "la dependencia" del PT hacia el kirchnerismo y responsabiliza a la crisis argentina por la caída del sector automotriz en Brasil; además, asegura que el país "está sin dólares para pagar las importaciones que necesita". Cuando faltan apenas cuatro días para el ballottage en Brasil, y en una campaña en la que la política exterior pasó casi desapercibida, el diario paulista Estadão publicó un duro editoral en la que denostó la "dependencia" de Brasil hacia la Argentina. "La decisión del gobierno del PT de hacer a la economía cada vez más dependiente de la argentina está imponiendo un alto precio justamente para el sector industrial más privilegiado por Brasilia desde 2003: la industria automovilística", comienza el editorial titulado "El precio de la dependencia", publicado ayer. "La crisis argentina hizo caer bruscamente las exportaciones brasileñas de vehículos y de
autopartes y ya afecta el nivel de empleo en toda la cadena productiva de automóviles y de caminos", continúa, y resalta la importancia simbólica, además de económica, que tiene ese sector para el partido gobernante. "Por ironía, este es el sector en que, hace más de 30 años, las luchas sindicales propiciaron el surgimiento del PT y de sus mayores liderazgos y, por esa razón, tiene merecida atención especial de las administraciones petistas", explica. El editorial afirma que la industria automovilística está "más afectada por la crisis de la economía brasileña que otros sectores" y atribuye esta situación a la relación preferencial que se le dio a la Argentina. "Los nueve primeros meses
de este año, fueron producidos 481,5 mil vehículos menos que en el período enero-setiembre de 2013. El nivel de empleo de los fabricantes de automóviles registró siete caídas seguidas en los últimos meses y está en el punto más bajo desde 2012", argumenta, y agrega que los efectos serían peores si no estuvieran acudiendo a "la suspensión temporarias de contratos, vacaciones colectivas y programadas y programas de retiros voluntarios". "Si el gobierno no hubiese elegido a la Argentina -cuyo Gobierno es encabezado por la familia Kirchner desde 2003, año en que el PT asumió el poder en Brasilia- como socio preferencial, los problemas de la industria automovilística no serían tan
graves como son", sentencia. El editorial afirma que el gobierno de Cristina Fernández quiere "encubrir la crisis con medidas aún más dañinas, como los controles estrictos a las importaciones, sobre todo las procedentes de Brasil" y que, en consecuencia, "cayó mucho la exportación de autos" de Brasil hacia el país.
Sin dólares "En contra de los principios de la unión aduanera en que teóricamente se transformó el Mercosur, Brasil acordó en renovar, en junio, un convenio automotriz con la Argentina, que establece determinada proporción para las exportaciones de cada país. Aún así, el total de vehículos exportados para la Argentina en los nueve primeros meses de 2014 disminuyó en 155 mil unidades en comparación con el mismo período de 2013", señala. "La Argentina está sin dólares para pagar todas las importaciones que necesitas", asevera. El artículo recomienda en estos casos exportar a otros mercados, dado que "los números resultantes de esa opción petista por la Argentina son impresionantes", pero que después de tantos años de asociación con
Buenos Aires ya no es tan fácil. "Con el agravamiento de la crisis argentina y de la notable reducción de su capacidad de importación, Anfavea, la asociación que representa a las automotrices instaladas en Brasil, intenta cerrar acuerdos con los países que venía ignorando. No es imposible reconquistarlos, pero, al haberse acostumbrado ellos a importar de otros países, que ofrecen productos más seguros y modernos y a precios competitivos, la tarea no será fácil", continúa el texto. El domingo próximo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se definirá el futuro de la relación bilateral entre Brasil y Argentina. Dilma Rousseff pretende mantener el modelo de asociación entre ambos países, mientras que su rival, Aécio Neves, ya advirtió que buscará acuerdos con la Alianza del Pacífico, la Unión Europea y Estados Unidos, lo cual implicaría una reforma del Mercosur.
PARAGUAY
Venden trajes sin bolsillos para combatir la corrupción Los "trajes Ibáñez" están inspirados en un diputado que admitió haber contratado a sus caseros como funcionarios parlamentarios; "pongamos de moda la honestidad", reza el slogan de la marca. "Pongamos de moda la honestidad". Este es el slogan de la campaña anticorrupción que una de las sastrerías más importantes de Paraguay lanzó esta semana para concienciar sobre la gran corrupción que hoy atraviesa su país. Grandes Sastrerías Robert, así se llama la firma que está detrás de la campaña, creó la colección Ibáñez, una serie de trajes sin bolsillos, "ideales en los hombres honestos", según explica el propietario, Roberto Espínola. "El que esté dispuesto a ser honesto que use el traje sin bolsillo", precisó el dueño. ¿Por qué ‘Colección Ibáñez’? El nombre tiene que ver con el diputado del Partido Colorado,
José María Ibáñez, que hace poco ha admitido haber realizado varios actos ilegales cuando contrató a caseros de su residencia como funcionarios de la Cámara de Diputados. "No recuerdo haber vestido al diputado Ibáñez, pero ahora ya no puede ingresar a mi comercio. En 70 años que tenemos en el mercado vestimos a muchos políticos y presidentes de la República", afirma Espinola. La campaña publicitaria iniciada por la sastrería incluye publicidad exterior (carteles gigantes en varios puntos de la capital del país), redes sociales y medios de comunicación impresos con "un mensaje directo de combate a la corrupción".
SUCESOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
TRAS UN PROCEDIMIENTO
JUICIO ABREVIADO
Incautan un arma en la vía pública
Sujeto condenado a prisión efectiva
Personal del Comando Radioeléctrico interceptó a un individuo en Av. Aristóbulo del Valle y secuestró un arma blanca en su poder. En horas de la mañana de ayer personal del Comando Radioeléctrico dependiente de Agrupación Cuerpos labró un informe ya que al encontrarse de recorridas por Av. Aristóbulo del Valle, divisaron a un sujeto que al notar la presencia policial intentó ocultarse. Por ello el personal actuante procedió a su identificación, tratándose de un joven de 23 años a quien luego de una requisa se le incautó un cuchillo, siendo trasladado en calidad de aprehendido junto al elemento secuestrado, a sede del Destacamento Nº 9 por razones de jurisdicción.
Recuperan bicicleta Efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de una vecina de 39 años que días atrás, cuando su hijo menor de edad transitaba en bicicleta por calle O´Higgins, al llegar a su intersección con Lasserre fue interceptado por dos individuos quienes le sustrajero la misma. De diligencias practicadas personal actuante de la mencionada de-
La policía sacó otra arma de las calles.
pendencia, juntamente con sus pares de la Subcomisaría Nº 1, lograron establecer que dicho rodado se encontraba en una finca de calle David Mazzi procediendo al secuestro del mismo. Ahora continúan las diligencias tendientes a lograr la identificación de los autores del hecho.
Accidente en Humberto Numerarios de la Comisaría Nº 7 de Humberto Primo
tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Bv. Santa Fe y Tucumán de ese medio, siendo partes un automóvil Volkswagen Gol conducido por Guillermo Gustavo Bonino (23); y una bicicleta de paseo, rodado 26, guiada por Pablo David Ríos (21). Producto del siniestro únicamente resulto con lesiones el último mencionado, presentando traumatismo de cráneo grave, fractura de clavícula y escoriaciones varias.
31
Afincado en Frontera, fue acusado por cuatro hechos y recibió una pena de cinco años y seis meses que deberá cumplir. Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló un nuevo Juicio Abreviado en el que un sujeto afincado en la ciudad de Frontera al que se le imputaron cuatro hechos delictivos, fue condenado a una pena de cumplimiento efectivo de cinco años y seis meses de prisión. Diego P. fue condenado tras un acuerdo al que arribaron el Fiscal y el Defensor, aprobado por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Cristina Fortunato, caratulados como robo simple reiterado; hurto simple en grado de tentativa y robo calificado por el uso de un arma. De acuerdo a lo que se ventiló durante las Audiencias efectuadas oportunamente -tanto Imputativa como de Coerción, el sujeto ahora condenado ingresó a un domicilio de Frontera en febrero pasado, apoderándose de dinero en efectivo y otros elementos. Posteriormente, se lo acusó también por sustraer dinero y golpear a su víctima; más tarde fue aprehendido en el momento en que intentaba robar una batería de un vehículo estacionado en la
vía pública y, finalmente sustrajo una motocicleta tras amenazar al propietario con un cuchillo. Cabe consignar, finalmente, que el ahora procesado ya tenía una condena anterior de tres años de cumplimiento condicional, a la que se le agregó la de los últimos hechos, cerrándose el acuerdo en cinco años y seis meses de prisión efectiva.
Aprehendido Una mujer de 30 años denunció ante personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera, que su hija menor de 14 años fue agredida físicamente por su tío -hermano de la denuncianteproduciéndole lesiones y luego amenazarla de muerte, alertando que el sujeto se encontraba en las inmediaciones a su vivienda ocasionando molestias. En el lugar el personal actuante observó al individuo quien al notar la presencia de los uniformados, comenzó a agredirlos verbalmente con todo tipo de insultos, por lo que se procedió a la aprehensión del mismo, identificándolo como un hombre de 27 años, siendo trasladado a sede policial.
Violencia sin fin: mataron a balazos al padre del "Pollo" Bassi Luis Bassi, padre de uno de los procesados por el crimen de Claudio "Pájaro" Cantero en el marco de una guerra de bandas narcos, falleció en horas de la tarde de ayer después de que fuera intervenido quirúrgicamente en el Hospital Provincial de Rosario. La información la confirmó
el director del centro asistencial, Federico Fiorilli, quien al cabo de la operación había revelado que su estado de salud era muy delicado y que el pronóstico era "muy reservado" porque varios de sus órganos vitales habían quedado muy comprometidos tras la balacera.
"Creemos que recibió entre ocho y diez balazos, pero eso lo van a determinar los peritos, aunque por lo que sé ese es el número de cartuchos que fueron hallados", reveló Fiorilli, al confirmar la noticia de la muerte de Bassi. Bassi, el padre del exbarrabrava de Newell's del
mismo nombre procesado por la muerte del Cantero, sufrió graves heridas al ser atacado a balazos en su remisería de Villa Gobernador Gálvez. El lugar donde se produjo el atentado es el mismo donde en menos de un año fueron asesinados dos de sus hijos en medio de una disputa entre narcos
de la zona. Por lo que relataron testigos, un sujeto bajó de un auto con una ametralladora en su poder y se dirigió hacia donde estaba Luis Bassi padre, prácticamente en la puerta del negocio y allí lo acribilló a balazos y luego, junto a un cómplice, se dieron a la fuga.
32
SUCESOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
Mesa por la Seguridad: una reunión con datos estadísticos Ayer se efectuó el encuentro en el Salón Blanco de la Jefatura local. Se hizo un repaso de lo actuado en la última semana y comenzó a diagramarse la actividad para los próximos días. La jornada venidera será en el Salón Verde de la Municipalidad. Tal como lo anunciáramos en nuestra edición de la víspera, ayer desde las 9 y hasta poco después de las 11, se llevó a cabo la quinta reunión de la Mesa por la Seguridad, consagrada como tal tras una reunión que una delegación de rafaelinos encabezada oportunamente por el Intendente Luis Castellano, mantuvo en la ciudad de Santa Fe con el Ministro de Seguridad Raúl Lamberto. Desde allí -hace un mes atrás- y hasta la fecha se realizaron cinco encuentros de estas características en el Nodo de la Región 2; en la Sociedad Rural; en la Vecinal del barrio Fátima, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y en este caso, en el Salón Blanco de la Jefatura de Policía local. Asistieron al encuentro el coordinador de Seguridad del Nodo, Pedro Morini; el jefe de Policía de Santa Fe, Omar Odriozola; Daniel Alcaráz y Carlos Pross por la Unidad Regional V; Marcela Luna y Nancy Carruega por la ex Comisaría de la Mujer; Fernando Montú, Ricardo Andretich y Nilo Peretto por el Consejo de Seguridad; Fernando Muriel, Darío
Demartín y Juan Mondino por el Municipio rafaelino; Eduardo Nóbili comandante de Gendarmería; Jorge Nassi por la Federación de Entidades Vecinales; el Fiscal Regional Carlos Arietti y el jefe de la Policía de Investigaciones José Bersano; el coordinador de la Guardia Urbana Maximiliano Postovit y el jefe de la Brigada de Drogas, Gustavo de Arriba.
Datos estadísticos El informe inicial estuvo a cargo del titular de la policía departamental, comisario inspector Daniel Alcaráz, quien relató pormenorizadamente sobre los operativos efectuados en la última semana; y alguna participación en horas de la madrugada con secuestro de armas, como habían solicitado en la reunión anterior los representantes de la Federación de Entidades Vecinales. También, Alcaráz dio a conocer importantes datos estadísticos recopilados en la semana del 15 al 21 de este mes, donde se nota una disminución considerable en la cantidad de delitos por lo menos denunciados-, indi-
cando por ejemplo que no se registraron robos a repartidores ni tampoco a remiseros.
Comisaría de la Mujer También la oficial Marcela Luna, del Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y Sexual, dio a conocer estadísticas relacionadas a denuncias recepcionadas por Abusos Sexuales, Lesiones Leves y Amenazas, desde enero a setiembre de este año. En este sentido mencionó que los meses en que más denuncias hubo por abusos sexuales fueron en enero (seis); julio (siete) y setiembre ( ocho); mientras que por lesiones los picos se dieron en marzo (79); abril (77) y junio (68).
Próximo encuentro Se determinó que para el próximo cónclave se invitará a las autoridades de la Regional de Educación para conocer la problemática del sector. También quedó definido que la Mesa por la Seguridad se conformará la semana próxima en el Salón Verde del edificio municipal desde las 9.
Gerardo Chaumont Antes del inicio de la reunión de ayer se aguardaba con expectativa sobre la presencia o no del flamante viceministro de Seguridad de la Provincia, Gerado Chaumont, ya que el Intendente local le había enviado una
nota pidiéndole su concurrencia. Sin embargo Pedro Morini, coordinador de Seguridad del Nodo aclaró que Chaumont le había comentado -tras su asunción- que la semana venidera o la próxima estará en Rafaela.
Reacciones por el inspector atropellado en un control vial CASTE.LLANOS
El trabajador municipal se recupera en un nosocomio de la ciudad. Desde Protección Vial y Comunitaria mostraron su preocupación ante el caso, y alegaron que "es un golpe muy duro desde lo psicológico". En la tarde del pasado martes un inspector de tránsito fue atropellado por un motociclista en infracción que intentó evadir el control vial que se situaba en avenida Aristóbulo del Valle, metros antes de calle Aarón Castellanos. Tras el hecho, desde el Área de Protección Vial y Comunitaria dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, no se hicieron esperar las reacciones. Una de ellas fue la de Gabriel Fratini, coordinador de Dirección del Área, quien en declaraciones radiales expresó que "la situación genera un duro golpe psicológico. No vemos a los infractores como enemigos, los vemos como ciudadanos que
cometen infracciones y generan un riesgo potencial a su integridad física y a los terceros que circulan por la vía pública", declaró Fratini. Cabe destacar que sobre finales de enero de este año, un hecho violento terminó con una inspectora de Protección Vial con heridas, tras discutir, también, con un motociclista que había cometido una infracción. "El punto más grave es cuando una persona resulta lastimada, como en este caso en el que un inspector terminó inconsciente e internado", manifestó el Coordinador al ser consultado sobre las situaciones en donde conductores imprudentes generan cierta tensión
cuando son retenidos.
La salud del inspector En referencia a la salud del inspector Pablo Bork, Fratini indicó que "por precaución quedó internado en observación; y presenta golpes en el rostro, cadera y miembros inferiores. Se le hicieron los estudios correspondientes, y al menos en primera instancia arrojaron que no existen fracturas", agregó. El Coordinador del Área sostuvo que "el motociclista sería oriundo de San Cristóbal", y que "una vez embestido el inspector, terminó perdiendo la estabilidad y fue detenido".
El conductor de la moto circulaba sin casco y sin patente.
Estimó que "esperaremos a que la Justicia actúe al respecto ante la gravedad del hecho". Para finalizar, Fratini señaló
que "la infracción detectada al conductor no fue un exceso de velocidad, sino que conducía sin casco y sin patente".
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
7776 1836 1007 3392 8568 4488 4394 1602 1760 4293
1339 7995 0896 6086 0238 4152 3165 0554 4638 8623
7410 2154 2735 3028 9646 8016 9427 8493 6651 5645
3805 1371 7428 1130 8702 6084 7499 2300 0488 2444
2533 8899 9985 0537 5037 8564 1369 4270 3431 5270
5001 2502 2692 4599 3674 4193 4470 6337 7200 0516
6506 1868 1916 3991 2286 3297 2574 1346 7175 7157
7918 6709 5597 3813 1185 1584 6148 5451 8497 7142
0929 6105 4047 6458 7212 9868 9589 6719 0134 2558
4732 3697 4935 5229 3539 8446 1646 6758 4304 4931
9064 2379 5612 2931 4815 5223 0726 1552 2604 7681
5487 3147 1084 2741 8350 5134 9647 6034 5283 3177
35
Nยบ 2195
03 05 13 29 39 41 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 33 ganadores $ 7.717,49 4 aciertos: 1.707 ganadores $ 44,76
02 09 22 33 39 40 6 aciertos: Vacante $ 33.027.220 5 aciertos: 41 ganadores $ 6.211,64 4 aciertos: 1.996 ganadores $ 38,28
04 09 18 30 31 44
6668 2881 5898 4506 7318 3201 3554 2465 5433 7077
6763 9895 1215 4425 4986 5700 7913 3347 6803 3502
6843 4239 7113 7104 2236 3418 9384 5567 2861 9611
977 218 229 843 625 110 708 306 414 714
3825 6401 1467 6071 0098 7642 1186 1200 7246 0625
8231 4953 5209 3326 9572 6220 3518 6539 0579 9243
0073 7026 6104 4704 0516 8751 1300 5168 7963 5082
728 449 184 184 446 315 573 417 133 155
2878 0568 8548 2503 9185 5799 0380 8619 4732 7258
1807 3158 1696 5760 8176 4879 1540 6868 7222 8720
40511 57618 81142 67164 73947 27187 41314 09208 94691 29165
935 927 635 361 198 796 617 378 072 443
5436 8536 9791 6565 6402 2782 6181 9123 6131 8648
3651 1793 1903 3408 0392 0260 5450 5626 3661 4067
6 aciertos: Vacante $ 6.052.355
05 10 14 28 31 42 6 aciertos: 1 ganador (Bs. As.) $ 1.653.185
02 03 04 05 09 13 18 22 29 30 31 33 39 40 41 44 1.236 ganadores $ 2.427,18
68300 09258 87425 71034 27801 67494 13740 70168 11423 28429
029 575 751 894 003 659 811 354 327 702
4423 4067 5112 9987 4116 0857 9841 1154 7009 6161
3818 8947 0558 4483 4975 2891 8860 9142 5936 3446
36
CLASIFICADOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
39
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
En asuntos de amor cuanto más te comprometas contigo mismo y con tu felicidad más sólidos serán tus fundamentos.
19°C
34°C Parcial nublado
VIERNES 19ºC 33ºC Parcial nublado
En asuntos de salud vas a tener que encontrar respuestas precisas que te sirvan de verdad. No te interesa vivir demasiado despreocupado.
Parcial nublado noche
SÁBADO
DOMINGO
21ºC 34ºC Soleado
Sin sentido del humor no se puede vivir. Suelta miedos y ansiedades, disfruta tu presente. El secreto no está en comer más o menos, sino en hacerlo de la forma correcta.
23ºC 36ºC Soleado
Hay decisiones que requieren de más tiempo y de otra mirada. Lo que hoy se ve de un color mañana puede que no.
El tránsito de Venus por tu casa ocho indica que entras en un ciclo donde tus fantasías y tu líbido irán muy unidos.
La situación astral actual te anima a revisar tu vida y a tomar iniciativas. El transito del Sol y Mercurio por tu casa ocho indica más conexión con tu persona.
No seas tan complaciente contigo mismo, si quieres mantenerte en forma te tendrás que esforzar un poquito más
Punto Verde Móvil en Villa Dominga: Se ubicará entre el martes 21 y el jueves 23 en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubicada en calle14 de Julio 160. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil en Zazpe: se ubica hasta hoy jueves 23 en el barrio Monseñor Zazpe, frente al Centro Integrador Comunitario, en Francia y Safetti . El viernes no se presta servició por ser el 133 aniversario de Rafaela. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Velada de Gala por los 133 de la ciudad: En el marco de Rafaela Celebra el próximo sábado 25 de a las 21:00 en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano", tendrá lugar la Velada de Galada. En esta oportunidad se presentarán la Orquesta Municipal de Tango, la Banda Municipal de Música, el 5 Coro Polifónico Municipal, Coro Municipal de Cámara y alumnos del ISP No 2 y la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". La entrada es libre y gratuita y para asegurar lugares en el concierto se podrán retirar durante toda la semana en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) de 8 a 13. Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13.
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.30 y 20 horas. 3D *En el tornado: Hoy a las 22. 2D *El justiciero: Hoy a las 20. 2D *Annabelle: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *El amor en los tiempos selfies: Hoy a las 22.15. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestras en el Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi": "Viaje Interior" de Nico Sara en sala I y "Patrimonio rafaelino. Últimas incorporaciones" en la Sala II. Las muestras se presentan en el marco de la inauguración del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Tendrá lugar el viernes 24 a las 20.30 horas. Entrada libre y gratuita. Foto Cine Club Rafaela:El próximo viernes 24 de octubre a las 20.30 se inaugurarán dos muestras en el Museo de la Fotografía (Sarmiento 530). Se expondrán ''Rafaela Ayer'' y ''De ocho a nueve'', con motivo de la celebración de los 133 años de nuestra ciudad. Entrada libre y gratuita.
El tránsito de Venus por tu casa cinco te invita a renovar tu mirada para los asuntos de amor. Tu sensibilidad se potenciará.
En asuntos de amor te conviene no lastimarte con argumentos antiguos. No es bueno volver a abrir ciertas heridas.
La semana te regala más decisión y fuerza para tus aspiraciones sentimentales, vas a buscar que haya más diversidad. El amor se pondrá sensual.
Aunque algunas circunstancias te van a pillar de sorpresa todo va a salir según tus deseos. Cuida tu salud. Cualquier problema leve también tiene su importancia.
Evita a la gente que sea negativa. Eres un signo muy emocional, a veces las opiniones de los demás tienen mucha repercusión en tu vida.
40
HISTORIA
JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2014
1977
Con el corazón en Santiago: Hugo Díaz Violinista, pianista y ejecutante del contrabajo, eximio intérprete de armónica, cultor del folklore, el jazz y el tango, se inició como bajista de una banda de jazz y pronto se destacó en las peñas folclóricas, desde donde llegó a triunfar en los más importantes escenarios internacionales. En agosto de 1925 Buenos Aires se vestía de gala para recibir a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales, heredero del trono de Gran Bretaña. En el teatro Colón asistió a una representación de "Loreley" con Claudia Muzio y Beniamino Gigli. En el teatro Opera, el inefable Florencio Parravicini asumía rol de inglés en "Fruta picada" y Ana de Cabrera ofrecía al visitante deleites folklóricos. Lejos de ese boato nacía en un hogar pobre de Santiago, Víctor Hugo Díaz, simplemente "Hugo", "Orejita" por el arrebujado órgano auditivo que no dejaba pasar sonidos, "Oreja pipila" (por lo mismo) o "Jetón" por esa bocaza que escondía tras su grosera corpulencia un talento inigualable para soplar en su armónica los acoples de la música que brotaba de su instinto sin bretes. La historia empezó "cajoneando" los cepillos en el cajón de chango lustrabotas, de común, como tantos otros acuciados por el hambre, habitúe sin tiempo de los días y las noches, de mercados y boliches, de plazas y ardientes veranos. Desde su casa de calle Independencia entre Mendoza y Mitre al centro, perfilaba esa vocación musical que explotaría años más tarde lanzado al éxito por el mundo. Ese virtuosismo musical desde la cuna (porque no estudió música), puro numen, se encauzó tempranamente en la Orquesta Educacional Infantil que dirigía el maestro Bonell (allí se juntó con Tito Sotelo). Y con el crecimiento vino la vieja radio LV11, el Parque de Grandes Espectáculos, la confitería París (frente a la Plaza Libertad; luego "Los dos chinos") acompañando en el contrabajo con Domingo Cura al pianista Luis Napoleón Soria. Y después... la aventura porteña. El triunfo que demoró y el mundo junto a su compañera en la vida y en la música Victoria Cura y con Alberto Cortez como guitarrista. La magia de su armónica paseó por los escenarios de América, España, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda hasta la culminación del triunfo con el Disco de Oro en Japón. Cómo no recordar aquella participación suya en el campeonato mundial de armónicas, concursando con expertos intérpretes. Y Hugo entre los finalistas para enfrentarse a las dificultades melódicas de la pieza decisoria "La boda de Luis Alonso". El tema clásico abordado con partitura por los competidores... con excepción de Hugo que no sabía leer música. Entonces el planteo de la encrucijada para el Jurado, por un lado cautivado por la ejecución de ese hombrecito bajo, moreno, simpaticón, que había cum-
plido con creces su propósito de superar a los demás con la dulzura de sus sones... pero, hubo que acatar las normas, y así tuvo que contentarse con el Subcampeonato. Justamente en Alemania, país caracterizado por la difusión de la armónica a punto tal de constituirse en un instrumento de enseñanza en las escuelas, recibió Hugo Díaz una singular distinción, quizás el tributo más codiciado por el pequeño ego que todo artista alberga. En esa tierra de expertos y exigentes y en mérito a considerarlo por su técnica depurada un adelantado, con un asombroso dominio y una elevada afinación, la reputada casa Hohner, colocó en su fábrica central en la ciudad de Frankfurt un enorme mural con la imagen de Hugo, y la aclaratoria al pie en cinco idiomas sobre los valores que motivaban tamaño homenaje. Tocó folklore, jazz (en una improvisada y antológica reunión con Dizzy Gillespie, y con Domingo Cura como compinche en la batería), tango (sus grabaciones con el pianista José Colángelo produjeron una alianza exquisita de solos y contrapuntos en una convergencia insuperable) y compuso polcas litoraleñas, gatos y zambas. Y de su andar por la reina del Plata se evocará con una lágrima las veladas de Pippo, Stopi, el bar "Río de oro", el cine Trocadero, la guitarra del ‘"zurdo" Ovejero y el baile de "Cuiti" Salvatierra y Carlos Saavedra. Las andanzas televisivas de "Hugo Díaz y sus changos" cuando la camarita rectangular era todavía un juguete nuevo en blanco y negro. Personaje noctámbulo, fue un bohemio cultor de la amistad. Cuentan que les daba propinas a los acomodadores de los cines donde actuaba en Buenos Aires, para que durante las noches dejaran dormir en sus butacas a los hermanos santiagueños que no tenían adónde parar por los bolsillos flacos. Sencillo y generoso se fue apagando con un aliento de profunda tristeza por las implicancias de su enfermedad terminal. Hugo Díaz murió en Buenos Aires un 23 de octubre de 1977. Aún su memoria aguarda el unánime aplauso de su pueblo, ese gesto postrer que reinvindique a un artista genial, sin parangón. En Madrid, su única hija, Mavi continúa como bailarina, la sabia musical paterna. La Fundación Cultural agradece muy especialmente al profesor Rosario Angel Sanguedolce, ex director de la Banda de Música de la Provincia y gran amigo de Hugo Díaz el habernos proporcionado material escrito y fotografías para este artículo.
MUSICA Y RELIGIOSIDAD: Tanto el canto individual litúrgico como el coral o el nítido sesgo de músicos como Johann Sebastian Bach han reunido con diferentes matices música y religiosidad. Desde tiempos inmemoriables el hombre glorificó a Dios. Por eso no es extraño que en la programación de fin del año, tal como lo hicieran anteriormente en varias ocasiones, especialmente en la Catedral Basílica de Santiago, la Orquesta de Cámara de la Fundación Cultural Santiago del Estero y el Coro Bach de la Biblioteca Sarmiento, ambos dirigidos por el profesor Eduardo Bucci se presentaron con un repertorio especial el 19 y 21 de noviembre pasado en los templos católicos Santa Rita del Barrio Jorge Newbery y Parroquia de Sumampa, respectivamente de la capital santiagueña y el domingo 3 de diciembre en la catedral de Catamarca, en todos los casos respondiendo a invitaciones y con notable respuesta de público. Mavi Díaz y Franco Luciani: Cuando murió yo tenía 14 años. Fue difícil, pero en su momento me parecía todo lógico. Fui muy feliz con él. Era muy divertido, un niño grande. Llevaba una vida bohemia. Y así se fue: estaba tocando La última curda en un teatro de Viedma, se descompuso, lo internaron y murió. De cirrosis". Mavi Díaz habla de su padre con un cariño indisimulable. Hay varios motivos para recordar a Hugo Díaz, el armonicista más importante de la música argentina: este martes se cumplen 30 años de su muerte y va a ser triplemente homenajeado. Por un lado, su hija sacó el CD Baile en el cielo en el que recrea parte de su obra; por el otro, el armonicista Franco Luciani (25 años, otro gigante del instrumento) hará un tributo en el show del viernes 26 en La Trastienda; finalmente, por estos días se estrena el documental A los cuatro vientos, de Alberto Larrán, que indaga los orígenes del músico. Los tres homenajes se entrelazan con Mavi Díaz como eje. Mavi integró entre 1982 y 1987 Viuda e hijas de Roque En roll, aquel grupo pop que le cantaba al F.M.I. y que completaban María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Claudia Ruffinatti. "Fue lo mejor que me pasó en mi vida artística", dice ahora. Después de la separación, vivió en Canarias, Londres y Madrid. Tuvo grupos, fue solista y se casó con el Gonzo Palacios, histórico saxo del rock argentino. Trabajó con Alejo Stivel en la producción y promoción de artistas y actualmente tiene su propia empresa en Madrid.
¿Por qué recién ahora estos tributos a tu padre? En mi caso, por la película. Cuando en el 2004 me llamó Larrán para pedirme autorización me entusiasmé tanto que me dije: tengo que cantar folclore. A mí me daba miedo. Al final tomé las canciones que cantaba mi mamá (Victoria Díaz) con mi papá, pasé todos los casetes y vinilos a CD, aprendí los temas y cuando vine a Buenos Aires me metí en los estudios Panda con los músicos con los que grabó mi viejo en ION: mi tío Domingo Cura -fue su última grabación-, Vitillo Abalos, Zamba Quipildor. Así nació el disco Baile en el cielo. Después se sumó más gente, entre ellos Antonio Serrano, un armonicista español que es impresionante. Claro, no lo conocía a "éste". "Este" es Franco Luciani y está sentado a un metro, con una armónica cromática en su mano, escuchando las historias de Hugo Díaz en boca de su hija. Acaba de editar el extraordinario Acuarela de bolsillo, disco de folclore que comienza con un tema dedicado a Roberto Fontanarrosa (El canaya) y termina con una versión de Don’t Give Up, de Peter Gabriel, en tiempo de vidala. "El disco lo presento en el show de La Trastienda. Pero promediando el concierto vamos a hacer un homenaje junto a Mavi, que va a incluir la proyección de fragmentos del documental". ¿Qué significó Hugo Díaz para vos? A Hugo Díaz llegué por mi viejo, que es un melómano total. El me mostró todo: desde Vivaldi hasta Hendrix. La historia es que yo estudiaba percusión y paralelamente jodía con la armónica. Mi viejo me dijo: Si te gusta la armónica tenés que escuchar a Toots Thielemans y a Hugo
Díaz. La música de Hugo Díaz es increíble. El fue el creador de un estilo argentino de tocar el instrumento. Mavi: Qué curioso... Vos empezaste con percusión y después te volviste armonicista. Mi papá primero fue contrabajista... Papá nació en Santiago y se crió escuchando música rural, agreste. También iba mucho a las radios, enloquecía por las orquestas. Franco: Lo que poca gente sabe es que la armónica es un instrumento folclórico. Hay documentos de grupos de tango y de folclore de principios de siglo veinte que usaban armónicas. Otro aporte de Hugo fue que puso al instrumento en su lugar. La armónica fue y es subestimada, hay como muchos prejuicios. El fue el primer frontman de la armónica. Franco, se te suele definir como "el nuevo Hugo Díaz"... ¿Cómo lo llevás? Es una responsabilidad agradable. Pero no creo que sea así. Cada persona es un mundo y su estilo es diferente al mío. Nos une el hecho de que tenemos fronteras de géneros. El hacía folclore, tango, jazz... y yo también. Vos que vivís en Madrid, Mavi, ¿qué les pasa a los españoles cuando escuchan la música de tu padre? Flipan. Para ellos es world music. Después de un inexplicable tiempo de olvido, la figura de Hugo Díaz parece recuperar el lugar merecido. Con sus discos reeditados (aquellos notables trabajos con Roberto Grela incluidos), la música del santiagueño será agasajada a partir del viernes desde diferentes ángulos. "Es que mi viejo tenía una personalidad muy rica, muy llena de matices -termina Mavi-. Era un genio, pero muchos no se daban cuenta...".