Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ministro: ¡toque retirada! Rafaela, Martes 4 de Noviembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Temporal político Un temporal inusual, se podría decir que fuera de escala, descargó en horas más agua que la que suele caer en todo el mes de noviembre en la provincia de Buenos Aires, causando inundaciones y miles de evacuados en varios distritos. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) "comenzará a espaciarse y las temperaturas descenderán en las próximas horas", una esperanza que no todos están seguros de que se cumpla. No son nuevas estas tormentas masivas, con vientos huracanados y gran caída de agua, pero tampoco son históricas. La mayor parte de la gente asegura no haberlas vivido nunca. Las opiniones y – con ellas – las explicaciones y las culpas, hacen que muchos se autoproclamen ambientalistas y condenen el calentamiento global, un fenómeno que consiste en la incorporación de anhídrido carbónico en la atmósfera, haciendo que la misma sea más permeable a la entrada de radiación solar. Una cuestión que nació con la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XIX. Hay otros científicos que dan una explicación distinta. Grandes ciclos atmosféricos y geológicos, que escapan a la historia pero están repitiéndose luego de 29.000 años. Sea como fuere nos tocará sufrir las inclemencias, en el primer caso porque en ciento cincuenta años nadie hizo nada por revertirlo y en el segundo porque 29.000 años son demasiados para tener antecedentes que lo aseguren. Pero en el más acá la meteorología afectó a la política y distintos personajes hicieron declaraciones

de todo tipo, la mayoría lamentables como la del ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio quien afirmó que los daños sufridos en un barrio privado por la crecida del agua demostraban que "Dios es justo". Cierto es que quien tiene boca se equivoca, especialmente si la abre, pero ver la justicia divina en el sufrimiento ajeno no es la actitud de un iluminado sino la de un imbécil. La polémica desatada entre la gente de Scioli y Massa sobre el rol de los countries y el nivel de las aguas que han inundado una vasta superficie ha hecho calentar las lenguas. También el jefe de Gabinete, justificó hoy la situación de desastre de la provincia de Buenos Aires en que las inundaciones afectaron una dilatada zona. Según Jorge Capitanich se debió a que "se superaron varios récords de lluvia". Algo cierto pero que bajo ningún motivo justifica la ausencia de obras reclamadas hace décadas – y no ganadas, precisamente -. Es interesante ver cómo este tipo de sucesos mueve primero la dialéctica partidaria antes que la mecánica solidaria. Ante el hecho concreto corresponde la acción, no la discusión. Porque el jueves, cuando se cumpla el pronóstico meteorológico, brille el sol y sople el viento, la amnesia electoral habrá eliminado los recuerdos en las mentes de los que tuvieron alguna responsabilidad sobre los 5.200 evacuados y los dos muertos y ese mismo viento se habrá llevado las palabras, tantos las acusadoras como las promesas vanas. editorial@diariocastellanos.net

En los combates de antaño, cuando la batalla se dirimía cara a cara con el enemigo en un terreno determinado (generalmente una amplia llanura), las fuerzas enfrentadas recibían órdenes a través de instrumentos sonoros, por lo general trompeta o tambor, que mediante notas indicaban la acción a la tropa que: avanzaba, retrocedía o desplazaba sus elementos para la entrada en combate. El "trompa" o "tambor" se situaba muy cerca de quien comandaba las acciones y movimientos tácticos para escuchar verbalmente la orden y ejecutaba en su instrumento, musicalmente esa orden. Así la estridencia de la trompeta o la combinación de redobles del tambor indicaban ¡a la carga!, el avance del ala derecha (o izquierda), altos, apurar el paso y también, por supuesto ¡retirada!; cuando las circunstancias no eran todo lo propicias que el jefe hubiese deseado. Pero esa retirada, no era un ¡desbande! a retaguardia sino que también era un movimiento táctico que guardaba un determinado ordenamiento destinado a salir del campo de batalla los más "enteros" posible a pesar de haber sido derrotados. La impresión es que el Gobierno ha ordenado el movimiento de ¡retirada! Con bastante antelación por supuesto, pero con un gran sentido táctico, en lo que hace a dejarle un verdadero "campo minado" (como titula el periodista Joaquín Morales Solá) con los más diversos problemas, al gobierno entrante. Ya no se trata de hacer una "entrega del poder", mediante una "transición ordenada" como se habla en un régimen civilizado (referido a convivencia cívica) sino que estamos asistiendo a algo muy semejante a la tracción que ejerció el ejército Ruso sobre el ejército Alemán cuando lo hizo avanzar prácticamente "a la rastra" a través de la estepa más impiadosa en pleno invierno. Al igual que el ejército napoleónico, el alemán no encontró más que desolación, tierra calcinada, ganado muerto, trampas geográficas; en fin un avance hacia la nada que sólo presagió una contraofensiva devastadora de los derrotados en primera instancia. Por supuesto que en nuestra alusión bélica, estamos hablando de ENEMIGOS, mientras que en la política vernácula, ese apelativo, no debería existir, pues resulta que a

simple vista, por lo menos, somos todos argentinos, hijos de esta misma patria, a pesar de que algunos se consideren más "dueños" de ella que los demás. Entonces el aplicar la política de "tierra arrasada" en el propio territorio y a su propia gente, con el bastardo objetivo de ser hipotéticamente llamados nuevamente como "salvadores de la patria", es al menos muy burdo, muy poco altruista y definitivamente canallesco. El gran defecto que adolecía el sistema de sonidos para transmitir órdenes en el campo de batalla, era que el enemigo, el que estaba enfrente, sobre todo cuando la lucha ya se había desatado (y que normalmente era "cuerpo a cuerpo"), también escuchaba, y entonces sabía instantáneamente el movimiento del oponente y midiendo sus propias posibilidades y el estado de la tropa y el material, impartía sus propias órdenes. Si se evidenciaba una retirada de la tropa que se enfrentaba, se podía ordenar una "carga a degüello" para diezmarlos totalmente y obtener una rendición incondicional, o bien se reordenaba la propia tropa, se avanzaba en el terreno y se conquistaba el objetivo. Una vez allí, se planeaban o decidían los próximos movimientos y continuaba la campaña ya sea en búsqueda de nuevas batallas o estabilizar los territorios para consolidar un triunfo que puso fin a la guerra. Sin duda, en nuestro tiempo político estamos asistiendo a una retirada "a lo Ruso" pero con un agravante, el oponente que tienen en frente, absolutamente consciente de su posibilidad de triunfo, asiste impávido a la "quema de cosechas", "matanza de animales" y "destrucción de obras" ¡sin que se les caiga una acción de conjunto! para protegernos a nosotros ¡el pueblo argentino! que quedamos en medio de la contienda como si fuésemos extraños para los que avanzan victoriosos e hijos bastardos para los que se retiran con la tea en la mano. Nadie pide un "toque a degüello" porque eso sí sería subversivo y desestabilizador, tan subversivo y desestabilizador como pretender dejar una tarea ímproba de reconstrucción, pero no sólo de la economía sino del entramado social y de las propias instituciones de la República.


3

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

CURIOTTI INGENIERÍA, CON PERFIL EXPORTADOR

Metalúrgica local le ganó una pulseada a China en repuestos para motos El titular de la empresa que recientemente se radicó en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER), Diego Curiotti, contó detalles de la nueva "veta" comercial que encontraron para vender motopartes de competición. Destacó su presencia en la reciente "Expocruz", en Bolivia. Ante un mercado de reposición alicaído, tanto para repuestos de maquinaria agrícola, como para motos de uso doméstico, decidieron darle una vuelta de tuerca al portfolio tradicional de la metalúrgica y encontraron un nicho para crecer sin tantos obstáculos. Se trata de Curiotti Ingeniería. Con sede en Rafaela, la empresa se puso a fabricar coronas para competición. Apuntan así a crecer en exportaciones para compensar una caída del 40% en las ventas hacia el mercado doméstico. La decisión por desarrollar motopartes de carrera obedeció a que era el único artículo que tenían capacidad para producir y puede competir con competidores chinos en los mercados regionales. El número uno de la empresa acaba de llegar de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, tras participar en la feria Expocruz, donde presentó el nuevo caballito de batalla. "Nacimos desarrollando todo tipo de engranajes haciendo foco en los destinados a las maquinarias agrícolas, cuando el negocio comenzó a complicarse en 2012, creamos la unidad dedicada a los

repuestos de motos de calle, pero en el último año ese mercado también bajó. Decidimos entonces probar suerte afuera y es que buscamos llevar algo nuevo, ya que sabemos que es imposible competir con los repuestos chinos en general", explicó Diego Curiotti, titular de la firma. Para el mercado de las dos ruedas, la firma trabaja con la marca Hoiru. La receta la encontraron gracias a las coronas para motos de carrera. "Los productos orientales para este tipo de mercado tienen dos falencias: mala calidad de materia prima y una terminación regular, algo que en competición no se puede resignar", sumó Curiotti, sobre el esquema que han desarrollado y lo están mostrando ahora en ferias y exposiciones en los países limítrofes. "La semana que viene nos visita un distribuidor boliviano para sellar un contrato de provisión. Se trata de un acuerdo importante porque el parque de motos deportivas allá es alto y no tienen industria local capaz de absorber la demanda", argumentó Rodrigo Araujo, tutor de

Archivo

Curiotti Ingeniería fue una de las últimas empresas en radicarse en el PAER.

la metalúrgica en el marco de la campaña Rafaela Exporta, una iniciativa que promueve la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela y el Municipio local para estimular las ventas externas de las empresas de la localidad. "Desde abril se nota una caí-

da del orden del 40% en las ventas de repuestos para motos en el mercado interno, casi en sintonía con la baja en la comercialización de unidades 0 kilómetro. La situación es común a todas las provincias donde distribuimos el catálogo completo, de ahí la ne-

cesidad de encontrar una alternativa sobre todo en los países vecinos", manifestó Curiotti. Su empresa tiene nueve años de trayectoria y nació gracias al boom agropecuario. (Fuente informativa: Punto Biz. Edición: Diario CASTELLANOS)

CONTINÚA EL MAL OLOR, AUNQUE SIN GASES PELIGROSOS

Municipio-Esso: admiten seriedad en la contaminación de las napas Durante todo el fin de semana, y especialmente en la jornada de ayer, personal de Medio Ambiente de la Municipalidad local, junto a la Junta de

Protección Civil, siguieron de cerca la evolución de la nueva filtración de combustible en el segundo subsuelo del Palacio Municipal. Archivo

Contaminación, problema sin resolver.

El primer llamado de atención había sido la reaparición de fuertes olores a primera hora del viernes en las bocas de tormenta aledañas a Moreno 8. Pero con el correr de las horas y la elevación de las napas a raíz de la lluvia, como bien adelantara este Diario, se filtró, a pesar de los trabajos de impermeabilización realizados, nuevamente combustible en la apuntada dependencia oficial.

"Ayer realizamos mediciones, y sin perjuicio del fuerte olor, se descartó la presencia de gases explosivos", dijo el titular de Defensa Civil, Alejandro Burgos. No obstante, el funcionario señaló: "seguimos en todo momento en contacto con los funcionarios de Medio Ambiente de la Provincia, quienes nos instaron a que intimemos a la empresa (Metger, controlante de la Estación de Servicio

contigua), a que intensifiquen las tareas de remediación". "Los ingenieros que contrató esa empresa están trabajando pero todos coinciden en que las napas están contaminadas y revertir eso llevará mucho tiempo". Por otra parte, sin demasiadas precisiones, no pudieron arribar ayer, pero entre mañana y pasado sí se harían presentes en Rafaela los funcionarios provinciales.


4

LOCALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

CON RESPECTO A SETIEMBRE SE PERDIERON 33 UNIDADES

Nueva baja en el patentamiento de 0km en la ciudad El mes de octubre cerró hace unos días y con él algunos datos estadísticos. Uno de ellos tiene que ver con el patentamiento de 0km, que en 21 días hábiles registró 377 trámites en la oficina municipal ubicada en el subsuelo de Moreno 8. El número se debe a la suma de 216 motocicletas de distintas cilindradas, 122 autos y camionetas de uso familiar, 35 utilitarios y 4 acoplados o semirremolques. En el décimo mes del año no se anotaron colectivos. Recordemos que octubre tuvo el feriado por la Diversidad Cultural, que se pasó del domingo 12 al lunes 13, y el correspondiente a los 133 años de la formación de Rafaela, que se celebró el viernes 24. Por eso, en esas jornadas, como sábado y domingo, no se realizan trámites de incorporación de nuevos vehículos.

En baja En comparación con el mes de octubre del año pasado donde se anotaron 515 rodados, hay una sensible baja del 27 por ciento en el ámbito local, mucho menor a la del 42 por ciento

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¡qué bronca me da lo de Chany!, hay veces que te revelás contra las cosas que pasan y no sabés ni siquiera contra qué o quién… G- Realmente una pena, porque si había una mina llena de energía, era esa. ¡un garrón ! pero así son las cosas, y ella lo sabía mejor que nadie, ¡si le habrán tocado de estas pálidas a lo largo de su carrera! A- Penoso lo que están pasando en el gran Buenos Aires con las inundaciones, mezcla de mucha agua, mucho viento y todo en poco tiempo. Pero como sea, se producen hasta

que se dio en la sumatoria de todo el país. Si la comparación la hacemos con el pasado mes de setiembre, tiempo en el que se inscribieron 410 unidades, la merma es mucho menor. Concretamente se perdieron 33 anotaciones, casi un 8 por ciento. En líneas generales el año, por la devaluación del peso con respecto al dólar de enero y la incertidumbre económica, no ha sido buena para el sector, que no logró un significativo repunte con el programa Pro.Cre.Auto ni con el de "Precios cuidados" para motos. No es que la gente no quiera comprar, es que no puede.

Mes por mes El mes de octubre, como dijimos, cerró 377 unidades, mientras que setiembre con 410 patentamientos, agosto quedó en 424 unidades y tuvo los mismos números que julio. Más atrás quedaron mayo (315), marzo (311), abril (307) y febrero (303). El mes de junio no llegó a los trescientos y se quedó en 283. Enero fue el mejor mes con 703 patentamientos. La sumatoria total de los

muertes. G- Me imagino a la gente de La Plata y alrededores con el fantasma de la última y la cantidad de muertos ¡aún no contados!, cada vez que llueve les deben volver esas aterradoras imágenes. A- Lo que decís es una gran verdad, ni siquiera se resolvió el tema de la cantidad de muertos, ¡hasta eso quisieron tapar!, así que imagínate si van a hablar de las obras hídricas que no estaban hechas, y según acusan los vecinos, todavía no se hicieron… ¡cómo no van a tener miedo! G- Me impactaron las imágenes de la nota del "Caste" de ayer sobre los motociclistas. ¡viste esa madre con tres chicos en la moto! A- Yo, sin saber mucho - o mejor nada - de derecho, me da la impresión de que eso es negligencia criminal; porque vas dispuesto a sufrir una catástrofe a sabiendas que estás dando todas la posibilidades de que así sea. G- Yo realmente no conozco jurisprudencia sobre el tema, pero también es cierto que lo que se dice allí es cierto "la letra con sangre entra", ¡se cumple con la ley o se cumple!, sin otra vuelta, sino ésto es una historia que no se termina nunca. A- Bottero coincidió con nosotros respecto al reclamo de la FEV, se ve que no somos tan despistados como nosotros nos

vehículos inscriptos en la ciudad asciende, entre enero y octubre, a poco más de 3.860 rodados de distinto porte, mientras que los usados alcanzaron 7.300 transferencias en estos 10 meses. Los usados parecen mantener los niveles del año pasado, algo más bajos pero no tan preocupantes como los 0km. Los últimos dos meses, históricamente, no son de grandes números por eso no se generan expectativas.

En el país El patentamiento se derrumba 42 por ciento y cierra su peor octubre desde 2009. Las ventas no superan las 47 mil unidades y el sector acumula una caída de 27 por ciento en todo el año frente a la cantidad de operaciones durante los diez meses de 2013. De confirmarse los números de los concesionarios, las ventas de unidades nuevas anuales alcanzará las 601.716, mientras que para el mismo período de 2013 los salones ya habían realizado 827.227 patentamientos, lo que significa una caída de más de 27 por ciento en lo que va del año.

creemos… G- Le ajustaron por inflación a los transportistas de leche, así que un conflicto menos para la gente ligada al campo A- Sí, pero total el ajuste lo pagarás vos, ¡querido amigo, el consumidor el que lleva finalmente el peso de todo ésto que se llama: inflación, y que según el Gobierno y Víctor Hugo no existe! G- No te olvides de Capitanich, para él tampoco. Sabés que ahora trato de escucharlo todas las mañanas, porque siempre te brinda ¡un baño de optimismo!, así que estoy arrancando con una sonrisa, pero… A- Abrís la puerta de la calle y la realidad te pone un piñazo que te ubica en la Argentina. G- Y…sí, desgraciadamente no me dura mucho la alegría, además, en este cafecito, me obligás a un aterrizaje forzoso todas la mañanas. A- Yo tuve un baño de realidad leyendo los diarios nacionales este finde, además de los elogios al triunfo de la "crema", en todos vi artículos referidos a la nefasta herencia que están armando los K para el próximo gobierno. G- Los K y toda su corte incluyendo los amados legisladores, sin cuya fructífera labor ¡nada de esto sería posible!

Las unidades OKM, a pesar del Pro.Cre.Auto, otro síntoma de la crisis.

EL CONCEJO SIN FONTANETTO

Comienzan el análisis de los primeros pasos Hoy, aún cumpliéndose el segundo día de duelo –implica inactividad administrativa y legislativa-, los concejales se reunirán a puertas cerradas en el despacho de la Presidencia, que ejerce Daniel Ricotti. Desde las 8,30, en principio a puertas cerradas a la prensa, se evaluarán algunos aspectos, entre ellos las cuestiones administrativas inherentes al fallecimiento de "Chany" y el acuerdo para conformar algún breve orden del día, en reunión de comisión a determinarse probablemente para mañana. En cuanto a la sesión del jueves, se espera sea breve, en consecuencia. Allí, seguramente los concejales tengan la oportunidad de manifestar públicamente sus condolencias. Con respecto a la banca que dejó Fontanetto, se fue confirmando con el correr de las horas el anticipo de Diario CASTELLANOS: será ocupada por Jorge Muriel, quien figurara en el tercer lugar de la lista de candidatos a concejal en el 2013, detrás de Marcelo Lombardo. Por ahora, debe aguar-

darse que el Tribunal Electoral entregue por escrito el reemplazo y expenda un nuevo diploma de concejal electo (que a la vez debe ser aceptado por el cuerpo legislativo local), por lo que posiblemente la semana que viene se realice una sesión extraordinaria para su asunción.

Discreto y sentido sepelio Como era de esperar, la despedida final a Chany, en la mañana de ayer tuvo un marco de congoja, y sus restos, previo a ser trasladados al Jardín Pax Dei, fueron bendecidos en Oficio Religioso llevado a cabo en la Parroquia Sagrado Corazón, enclavada en su querido barrio de siempre, el 9 de Julio. La caravana se detuvo unos segundos frente al Palacio Municipal, y también frente a los estudios de Cablevisión, donde trabajara muchos años. Seguramente, el día todavía gris, laborable, hizo que la concurrencia sea importante, aunque sin masividad. Archivo

Jorge Muriel el año pasado, emitiendo su voto.


LOCALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

PLANIFICAR VACACIONES EN BASE AL BOLSILLO

Antes del verano aumentarían los pasajes de colectivos Castellanos

La mayoría de las empresas incrementó los valores por última vez entre agosto y setiembre. Adelantaron que entre noviembre y diciembre se estaría efectivizando el aumento de los boletos, aunque no especificaron el porcentaje del mismo. Gastón Areco Bravo.- Se acerca el verano y las vacaciones. Millares de personas decidirán aprovechar sus días de descanso fuera de la ciudad, pero de ello depende la planificación en base al bolsillo, más aún si no se cuenta con vehículo particular para viajar. El su edición del pasado 14 de octubre, Diario CASTELLANOS dio a conocer un informe en el que se retrata el desafío que implica conseguir los económicos boletos para ir en tren hacia el Noroeste Argentino y Buenos Aires, y ante esa imposibilidad, la única opción es trasladarse en colectivo. En un relevamiento realizado por este Diario a distintas empresas que cuentan con boleterías en la Terminal de Ómnibus de Rafaela, se pudo saber que viajar a Retiro cuesta en promedio $ 348 en coche semicama, mientras en ejecutivo el valor asciende a $ 445. Por su parte, dirigirse a San Miguel de Tucumán, un punto importante de arribo para ac-

ceder a los centros turísticos del NOA, el valor en una unidad semicama se encuentra en el orden de los $ 460, subiendo a casi 500 pesos la opción de hacerlo en coche cama.

Sierras y Mendoza Viajar a las sierras en las dos empresas que cuentan con servicios diarios y directos hacia la ciudad de Córdoba cuesta hoy en día $ 200, pero debe destacarse que trasladarse desde allí hacia localidades serranas también suman a las cuentas. Por su parte, quienes opten por Mendoza deberán viajar a la vecina ciudad de San Francisco, pese a que en la boletería de nuestra ciudad pueden conseguirse los pasajes que en la actualidad tienen un valor de $ 540 en coche cama.

Costa entrerriana y Atlántica Otra opción muy elegida en los últimos años es la costa

entrerriana del Río Uruguay. Si bien no hay servicios directos desde Rafaela y se debe viajar a la ciudad de Santa Fe, también pueden adquirirse los boletos en nuestra ciudad. Sin contar el costo de trasladarse hasta la capital provincial, abonar un boleto hacia Colón cuesta actualmente $ 105, mientras que a Gualeguachú tiene un valor de $ 117. Por otro lado, elegir Mar del Plata, en la Costa Atlántica, sale en promedio $ 665 en coche tipo cama y $ 755 en unidad cama.

Se viene el aumento "Posiblemente entre finales de noviembre y principios de diciembre nos informen de un aumento en los valores de los pasajes", explicaron a CASTELLANOS desde unas de las boleterías consultadas. Misma situación expresaron desde los demás puntos de venta de la Terminal, y todas coincidieron en que "la última actualización de valores fue entre agosto y

ORGANIZADO POR ADIMRA

Destacada participación local en el Congreso Metalúrgico 2014 El pasado jueves la Cámara de Industriales Metalúrgicos estuvo participando del Congreso Metalúrgico organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) bajo la consigna "Claves para el desarrollo industrial argentino". El foro llevado a cabo en Buenos Aires tuvo ejes fundamentales tales como: claves de la política económica e industrial; visiones sobre la inserción internacional y la integración nacional de las cadenas de valor; la incidencia de la innovación en la competitividad; el rol de los jóvenes en la actividad gremial, entre otros temas que resultan de especial inteCCIRR

La disertación del rafaelino Juan Pablo Frund.

rés. Participaron altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, entre ellos la ministra de Industrias, Débora Giorgi, cerrando el acto la Presidente de

la Nación. En el marco de este evento, el dirigente local, Juan Pablo Frund, realizó la presentación de la herramienta web Bolsa de Trabajo.

"El transporte interurbano o el combustible, no será pasado por alto en el presupuesto vacacional".

setiembre". A la hora de referenciar un estimado del porcentaje de aumento, ninguna de las empre-

sas supo explicitarla, ya que todo dependería, en un principio, "de cuánto sea el aumento de la nafta para esas fechas".

Licencia de Conducir: cronograma de charlas Para simplificar y descentralizar el procedimiento de la tramitación de la licencia de conducir, la Municipalidad de Rafaela desarrolla las charlas de educación vial en sedes vecinales. Las mismas son semanales y se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en la sede del barrio Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También se efectúan los jueves a las 10:30 en barrio Mosconi, estas son dirigidas a adultos mayores. El cronograma previsto para el mes de noviembre de-

termina que el lunes 17 las charlas tendrán lugar en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann, ubicada en Nicasio Oroño 166, los martes 4 y 18 en la vecinal del Amancay, en Martín Oliber 1206, los miércoles 5 y 19 en la vecinal del Villa Rosas, en Jorge Newbery 830, los jueves 6 y 20 en la vecinal del Villa del Parque, en Deán Funes al 700, en el horario de las 20. Cabe aclarar que aquellos que necesitan renovar su carnet pueden obtener un día y una hora mediante una comunicación telefónica al 578092, interno 113.


6

LOCALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

AGRUPACIÓN NET

Promueven la movilidad sustentable y ecológica La Agrupación “Nueva ecología de la tierra” coordinada por Graciela Maubé, continúa en actividad para concientizar por una movilidad sustentable, y la armonía de la humanidad con las fuentes naturales. N. Gramaglia

El pasado domingo 19 de octubre la Agrupación NET llevó a cabo un "Bicilón Sustentable", buscando concientizar a los rafaelinos de la utilización de la movilidad sustentable, reduciendo el impacto ambiental que generan los vehículos motores. Diario CASTELLANOS dialogó con la Lic. Graciela Maubé, quien es coordinadora de la Agrupación, y Fundadora de la Fundación NET. Además, pertenece a la Red Iberoamericana de Organizaciones académicas y científicas de desarrollo sostenible, en la que se desempeña como asesora e investigadora. La Agrupación funciona en nuestra ciudad con reuniones periódicas y actualmente participan de ellas:

Silvina Carión, Walter Imfeld, Guillermo Dalmasso, José Horacio Reyes, Leo Reyes, Federico Rodríguez, Regina Grisolía, Mauricio Grisolía, Ana Saccone, Lucio Ávila, Ricardo Ledesma, Gabriel Degiovanni, entre otros. Graciela expresaba a CASTELLANOS, "actualmente venimos tratando varias cuestiones, y campañas para llevar a cabo, como lo hicimos con la bicicleteada. Que tuvo una convocatoria muy grande e inesperada para nosotros –aproximadamente 100 personas- , pero no tenemos nada definido aún". Agregando "en este momento apuntamos fuertemente a las consecuencias del cambio climático, promoviendo la movilidad sustentable, no conta-

minante. En el mes de octubre a nivel mundial se han realizado numerosas manifestaciones a favor de la movilidad sustentable". Respecto al logo de la Agrupación NET, Maubé expresó "aparece la imagen de un águila, representando la necesidad biológica del animal en su edad adulta. El águila se aleja para renovar sus plumas y uñas para continuar su vuelo; si no lo hace muere. La analogía por lo tanto simboliza la etapa crítica que atraviesa el mundo a nivel ecología, pretendemos como agrupación una nueva conciencia humana, y que las sociedades empiecen a desarrollarse a partir de esa nueva mirada, retomando saberes ancestrales. La nueva mirada

Una experiencia aleccionadora, y con muy buena respuesta.

implica nuevas sociedades, más sustentables, no contami-

nantes, en armonía con las fuentes naturales", comunicó.

EL 20 DE NOVIEMBRE ES EL ACTO FORMAL

Cierra sus actividades "Rafaela Emprende" 2014 Prensa Municipal

El día viernes 31 de octubre, en el 7º piso de la Municipalidad de Rafaela, se realizó el último taller de integración de Rafaela Emprende, y con él, se dio por finalizada la séptima edición de este Programa de apoyo a emprendedores.

La actividad consistió en un taller de reflexión, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones respecto a todas las actividades realizadas durante el año. Además, estuvieron presentes los tutores del programa, docentes de universi-

dades, asistentes técnicos y referentes institucionales. Estuvo coordinada por Natalia Aníboli de INTI y Diego Peiretti por parte del Municipio local, quienes tienen a su cargo la coordinación de esta actividad. Los coordinadores de Rafaela Emprende invitaron a todos los asistentes al acto de cierre formal del Programa, que tendrá lugar el día jueves 20 de noviembre a las 19:30, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.

Participantes del último ciclo.

UN PELIGRO MENOS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD

Secuestraron otro vehículo en pésimas condiciones Prensa Municipal

El área de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, procedió a realizar en la vía pública el secuestro de un automóvil Se trata de un Fiat dominio SXB 823 cuyo propietario había sido emplazado previamente, que se encontraba en la intersección de calle Vieytes y Estanislao del Campo, sin contar con las medidas de seguridad necesarias . Antes de ser depositado en dependencias municipales (el galpón ubicado en calle Dentesano) los agentes de Protección Vial y Comunitaria confeccionaron el acta de comprobación de infracción Nº 476.861. Conviene recordar que, como

Sería destinado a compactación.

en exclusiva anticipara y luego informara Diario CASTELLANOS, recientemente un pri-

mer lote de motos, autos y camionetas fue llevado de Rafaela para su compactación.


7

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUARDI

El jueves culmina el ciclo educativo "Viviana Gramaglia" El mismo tendrá lugar a las 19:30 horas en el SUM de la Escuela de Enseñanza Media José Manuel y estará a cargo de las profesionales Gabriela Jaquenod, Virginia Muñoz y Florencia Scerbo. SUARDI. Con el taller participativo "Escuela y Pueblos Originarios: posibles abordajes para el reconocimiento de las culturas vivas", finaliza esta semana el Ciclo Educativo "Viviana Gramaglia" - edición 2014, organizado por el Equipo de Salud Escolar conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. El mismo tendrá lugar a las 19:30 horas en el SUM de la Escuela de Enseñan-

za Media José Manuel y estará a cargo de las profesionales Gabriela Jaquenod, Virginia Muñoz y Florencia Scerbo integrantes del equipo de talleristas del Instituto de Culturas Aborígenes de Córdoba. El taller está destinado a docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales. La entrada es un alimento no perecedero que se donará al grupo "Manos Solidarias" de la Parroquia de Suardi.

SUARDI PARTICIPÓ

SAN GUILLERMO:

Jornada de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Se habilitará la muestra "La Búsqueda"

La actividad tuvo como objetivo desarrollar nuevas capacidades técnicas y operativas en los municipios. SUARDI. En la mañana del viernes se llevó a cabo en el Salón Verde del edificio municipal de Rafaela una jornada de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la que participaron integrantes de cooperativa u organizaciones de recicladores urbanos, empresas generadoras de residuos asimilables a urbanos y representantes de diferentes comunas y municipios de la zona, entre ellos, la Secretaría de Medio Ambiente de la Comuna de Suardi, técnica Carina Campana. La misma estuvo organizada por la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela a través del programa "Rafaela+Sustentable", el Compromiso Empresarial por el Reciclaje (CEMPRE), la Red Argentina de Municipios Frente al Cam-

El encuentro fue en la Municipalidad de Rafaela.

bio Climático (RAMCC) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina. La actividad tuvo como objetivo desarrollar nuevas capacidades técnicas y operativas en los municipios para el desarrollo de Planes de Gestión Integral de Residuos (PGIRSU) y Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, conocer y compartir buenas prácticas de gestión.

La misma contiene dibujos, esculturas y charla sobre derechos humanos. SAN GUILLERMO. El miércoles 5 se inaugura "La Búsqueda" con la charla "Desde el por algo será, el no te metas, hasta el no participes" La muestra de la artista cordobesa Stella Maris Martínez quedará habilitada en el salón comunal de San Guillermo con la disertación a cargo del periodista Miguel Peiretti. La muestra se trata de una colección de dibujos en tinta china y esculturas que refleja la tortura psicológica que vivieron los padres de la autora en la búsqueda desesperada de su hijo de 19 años, José Antonio Martínez, desaparecido el 4 de febrero de 1979. Stella Maris Martínez descubrió su desgarradora, dolorosa y conmovedora historia familiar entre el 2011 y 2012, la que vuelca en el arte con luces y sombras contorneando la vida y el dolor para generar conciencia sobre los hechos acontecidos para que las actuales y futu-

ras generaciones nunca más sean desgarrados por seres del horror. La charla, en la primera parte, desarrolla una explicación sobre la obra de Stella Maris Martínez volcando en el arte su turbación, donde además, rinde homenaje a los bebés apropiados y a los desaparecidos no reclamados. Con el propósito de generar un debate se aborda el tema "Desde el por algo será, no te metas, hasta el no participes", donde se desarrolla de manera sintética la pérdida de derechos, de la equitativa distribución de la renta y el sistemático saqueo de la actividad productiva nacional, como así también la mutilación del libre pensamiento que todos sufrimos, no sólo en aquella horrorosa época, sino cómo se extendió hasta la actualidad desde la instalación del "por algo será", para seguir desarrollando "el no te metas" para llegar a nuestros días con el "no participes" impuesto por

la sociedad de consumo fortaleciendo el individualismo sobre lo colectivo, haciendo que la mayoría mire hacia otro lado ante la ocupación de espacios por parte del narcotráfico, generador de distintas problemáticas sociales donde pareciera que el problema es del otro, no es un problema que están sufriendo nuestros hijos, como consecuencia del impuesto "no participes" sostenido desde distintos ámbitos del poder El objetivo que se persigue con la presentación de la muestra de Stella Maris Martínez, es el instalar el debate en la sociedad sobre la importancia de profundizar la memoria, la verdad y la justicia para que las actuales y futuras generaciones no sigan inmersos en el consumo que todos los días desde la invisibilidad, desaparece a las y los adolescentes para que no sean capaces de enfrentar colectivamente el sistema para construir un mundo mejor.


8

REGIONALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPERANZA

Producción gestiona nuevas herramientas para el empleo Es para personas ocupadas, desocupadas y empresas. Todos con importantes beneficios. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, a través de su Oficina de Empleo, se encuentra gestionando importantes beneficios a favor de la generación y el mantenimiento de los niveles de empleo en micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad, articulando esfuerzos con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. "Debemos destacar en primer lugar que ha entrado en vigencia la Ley Nº 26940 de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, que reglamenta un nuevo régimen permanente de contribuciones a la seguridad social, con múltiples y variados beneficios", explicó el se-

cretario de la Producción municipal, licenciado Mauricio Caussi. Y agregó: "se destacan los beneficios para las microempresas, de hasta cinco empleados, las que podrán ver reducir hasta un 75 por ciento -dependiendo de una serie de factores- los aportes patronales que todos los meses deben realizar sobre los puestos de trabajo que hoy generan". Cabe consignar que también existen beneficios para aquellas empresas que tengan más de cinco empleados, siempre que generen nuevos puestos de trabajo, y se vinculen con la Oficina de Empleo de su localidad. En la ciudad de Esperanza se gestionan desde la Subsecretaría de la Producción del municipio local. "De igual manera, en el

marco del Programa PROEMPLEAR, se han incorporado también importantes beneficios para aquellos desocupados de más de 24 años, extendiendo las posibilidades de realizar acciones de entrenamiento rentadas, y ser parte también de programas de inserción laboral con subsidios directos para las empresas empleadoras a dicho segmento etáreo", expresó el funcionario. Para más información, los interesados podrán consultar en la Oficina de Empleo de la Subsecretaría de la Producción Municipal, sita en Aarón Castellanos 1543, Planta baja, o al Teléfono 03496 - 420009, Int. 135, atención Sr. Ricardo Ordóñez, Sr. Lisandro Fernández o Srta. Romina Toledo.

Meiners y Caussi explicaron la importante iniciativa para la ciudad

San Vicente recibe a las comunidades de la Usina II Será el próximo jueves en la Casa de la Cultura. SAN VICENTE. El Ente Cultural Santafesino informa que durante la jornada del jue-

ves 6 en la localidad de San Vicente se llevará a cabo la reunión mensual de la Usina

II. La cita es a partir de las 9:30 horas en las instalaciones de Casa de la Cultura. El Ente Cultural posibilita la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las gestiones culturales. Establecer una herramienta de comunicación que permita la relación y vinculación, proyectando actividades entre los organismos de cultura interesados en sumarse a dicho.

La Casa de la Cultura será sede de la reunión


ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

9

CORONEL FRAGA

"Yo administro la Comuna como si fuera mi casa" Fueron las palabras del presidente comunal, Osvaldo Menardi, al hacer referencia a la situación económica de la Comuna que hoy celebra las Fiestas Patronales en honor a San Carlos Borromeo. CORONEL FRAGA. Por Lucas Vietto. La localidad de Coronel Fraga, que se encuentra sobre la Ruta Provincial 22, a 1 kilómetro del cruce con la Ruta Provincial 70 y 40 kilómetros al oeste de Rafaela, celebra hoy un nuevo aniversario de vida venerando a su Santo Patrono, San Carlos Borromeo. Por ese motivo, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Osvaldo Menerdi, quien hizo referencia de las actividades que se van a desarrollar durante la jornada de hoy, enumeró las obras más importantes que impulsa la Comuna y anticipó la realización de la séptima Fiesta Provincial de la Bondiola que tendrá lugar el próximo sábado 8 de noviembre. "Esperamos que el tiempo siga mejorando y nos acom-

pañe en esta realización que vamos a estar haciendo en el día de la fecha. Todo comenzará desde las 18 horas con la Misa y la Procesión en honor al Santo Patrono", explicó. Y agregó: "El próximo sábado 8 estaremos celebrando la 7ª edición Fiesta Provincial de la Bondiola motivo por el cual ya están a la venta las anticipadas que van a buen ritmo. Allí se coronará a la nueva reina del evento. Todo se realizará en el Salón de Usos Múltiples". Refiriéndose a las obras que se ejecutan en el pueblo, Menardi dijo: "Estamos realizando dos cuadras de cordón cuneta. Además, hemos incrementado notablemente los trabajos en caminos rurales, dado a que los temporales los dejan deteriorados. También ejecutamos alcan-

tarillas y sanjeos en varios sectores de la localidad". "Además, estamos con un proyecto para la construcción de canales en orientación al Vila Cululu. Las máquinas están trabajando y esperemos que el tiempo nos acompañe para poder finalizar y dar respuestas hídricas a la comunidad", destacó. Sobre la situación económica de la comuna de Coronel Fraga, Menardi expresó: "A decir verdad a lo largo de 2014 debimos realizar algunos ajustes que tienen que ver con la escases de recursos. Desde el momento en que llegue a la Comuna nos propusimos administrar de manera efectiva los fondos que provienen del pueblo. Estoy orgulloso del equipo de trabajo que tenemos y siempre digo que la Comuna la administro como mi casa: cuando

La Comuna trabaja fuertemente en la recuperación de caminos rurales.

Osvaldo Menardi (Izq.) junto al senador Calvo en la inauguración del SUM realizada en 2012.

hay dinero se invierte, y cuando no lo hay no se gasta". "En el último tiempo hemos adquirido un tractor, una máquina de arrastre, hemos colocado una retro a un tractor, tenemos proyectada la adquisición de nuevas herramientas, y estamos construyendo un tinglado para guardar las máquinas", manifestó Menardi. "Estamos intensificando los trabajos en los ripio en el acceso al pueblo. Por último quiero destacar que estamos por largar con la construcción de un playón deportivo que fue pedido al gobierno nacional y va a ser de suma utilidad para los jóvenes de la colonia", finalizó Menardi.

El próximo sábado 8 tendrá lugar la 7ª edición de la Fiesta Provincial de la Bondiola.

Uno de los pilares de la gestión de Menardi es el incremento y modernización del parque de maquinarias.


10

ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Saguier venera a San Carlos Borromeo Hoy es el día central de los Festejos Patronales, motivo por el cual habrá Misa, Procesión y cena show en el salón "12 de Octubre". SAGUIER. Por Lucas Vietto. Hoy se celebran los 132 años de fundación de la localidad de Saguier, motivo por el cual va a ser feriado festivo donde se desarrollarán variadas actividades que fueron programadas por la Comuna local. Todo comenzará a las 19:30 horas con la realización de la Procesión y Santa Misa en honor a San Carlos Borromeo; para luego dar paso a una cena servida que tendrá un precio módico de 80 pesos para mayores y de 40 los menores. La cita es en el salón "12 de Octubre" donde actuará el trío "Duverne" y Andrea Stemberg, que interpretarán tangos. En la previa de la celebración, Diario CASTELLANOS cdialogó con el presidente comunal, Jorge Bossana quien manifestó: "Este festejo es tradicional en Saguier y siempre recibimos el acompañamiento de todas las instituciones del pueblo". Y agregó: "A lo largo del año hemos tenido varios eventos como ser la reciente Peregrinación Gaucha; la caminata al Santuario de la Virgen del Milagro, que este año no se pudo realizar por las inclemencias del tiempo; también, en Estación Saguier, llevamos a cabo la tradicional Fiesta del Tractorista;

sumado a todos los eventos que hacen las instituciones como ser la Fiesta de la Familia, a cargo de la Iglesia; la Fiesta de la Escuela; o las realizaciones que propone la Cooperadora Policial". Sobre la continuidad de las actividades festivas que seguirán el fin de semana, Bossana expresó: "El próximo sábado 8 de noviembre tendremos otra cena y baile donde nos estarán acompañando presidentes comunales de localidades vecinas, el senador provincial, Alcides Calvo; dirigentes del Nodo 2. En la oportunidad actuará el Grupo Torrente. El valor de las entradas es de 150 pesos". Consultado sobre los trabajos que impulsa su gestión, el presidente comunal manifestó: "El año no fue muy favorable desde lo económico pero siempre nos encontramos trabajando con el equipo que me acompaña. Actualmente estamos ejecutando la obra de agua potable en Estación Saguier; y recientemente hemos firmado un convenio por 240 mil pesos para la realización de tubos de alcantarilla y gasoil". "También hemos adquirido equipamiento para la Comuna como ser mostradores, aires acondicionados y computadoras. Eso va a salir

Tradicional Procesión con la imagen de San Carlos Borromeo.

en los próximos días. Por su parte hicimos un proyecto de cordón cuneta, de este a oeste de la localidad; y estamos sacando árboles para la realización de caminos rurales", explicó. Consultado sobre el impacto de los temporales en el pueblo, Bossana dijo: "Históricamente hemos padecido inundaciones que han generado notables pérdidas en producción y cosas materiales, lo que nos obliga a trabajar incesantemente en ese sentido. Por ello hemos contratado una máquina para hacer canales en diferentes sectores de la localidad". "Creo que hoy estamos preparados parea soportar grandes lluvias gracias a la gran cantidad de trabajos hídricos que se estuvieron realizando como ser la colocación de aliviadores, limpieza de alcantarillas y realizaciones de desagües y canales", destacó. Sobre su experiencia como dirigente y de cara a lo que vendrá en el próximo año que será eleccionario, Bossana explicó: "Somos optimistas y esperamos que las cosas mejoren desde lo económico. En lo personal yo había estado 6 meses reemplazando a Américo Gariboldi cuando estuvo enfermo. Por ello debo decirte que esta es mi primera experiencia como presidente comunal electo y me siento bien porque creo que estoy respondiendo a todas las demandas de la Colonia. Yo estoy administrando dinero del pueblo y eso es toda una responsabilidad. Tuvimos algunos problemas internos dentro de la Comuna, que ya fuimos solucionando. El año que viene iremos por la reelección". Refiriéndose al tema de

El presidente comunal, Jorge Bossana (medio) habló sobre los festejos que tendrán lugar en el día de la fecha.

salud y seguridad, Bossana dijo: "Actualmente tenemos funcionando un SAMCo cuyo edificio está un poco deteriorado. Por ello estamos gestionando para realizar un edificio nuevo para mejorar

el servicio en toda la comunidad. Además, se tramita la llegada de una ambulancia que llegará desde la Nación". "En lo que a seguridad se refiere, estamos por colocar seis cámaras de seguridad en

Saguier y 4 en Estación Saguier que nos entregó el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, por un importe de 120 mil pesos. Esto va a contribuir para poder mejorar en ese sentido", destacó.

Nuevamente el salón "12 de Octubre" estará colamado de gente.


ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

11

Hoy Sunchales celebra sus Patronales En la oportunidad habrá actividades en la Plaza Libertad, Adoración eucarística, y luego, desde las 21, en el pasaje Marcos Tacca se realizará una cena a la canasta. SUNCHALES. La Dirección de Educación de la Municipalidad de Sunchales invita a toda la comunidad a las actividades propuestas para hoy, martes 4 de noviembre, en el marco de los Festejos del Santo Patrono de la ciudad, "San Carlos Borromeo". Por tal motivo, a partir de la hora 17:30, en Plaza Libertad, se desarrollará la "ExpoFeria de Cooperativas Escolares con la participación y exposición de todas

las cooperativas escolares de la ciudad y escuelas rurales. Además, se contará con la presencia de un stand de la Biblioteca Municipal "Pedro Echagüe" denominado "Leemos juntos", con el objetivo de fomentar el hábito de lectura, y se presentará el proyecto "Ludoteca" de alumnas del Profesorado ISPI N°4003 "San José". También participará de la jornada, el profesor Iván Peña

Johnson con su muestra itinerante de juegos y juguetes del mundo, una propuesta lúdica y pedagógica muy interesante para conocer. Los juegos son para niños y adultos elaborados en forma artesanal con materiales reciclados.

4 de noviembre: Día no laborable Acorde a lo establecido por la Ordenanza N° 294/80, se recuerda a toda la comunidad que hoy, 4 de noviembre, es un día no laborable en oportunidad de celebrarse las Fiestas Patronales en conmemoración a "San Carlos Borromeo". Dicha decisión es optativa para el comercio, la industria y las entidades bancarias.

Actividad religiosa

Desde el Municipio se dio a conocer la programación festiva.

"San Carlos Borromeo" es el Santo Patrono de esta ciudad, y por tal motivo se desarrollará una jornada de Adoración eucarística desde las

La ciudad celebrará a lo grande con una importante variedad de espectáculos para toda la familia

8 hs. A las 20 en el templo parroquial será celebrada la

Misa que será presidida por el obispo diocesano, monseñor Luis Fernández. Lue-

go, desde las 21, en el pasaje Marcos Tacca habrá una cena a la canasta.


12

ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUNCHALES

Una ciudad pujante A continuación le ofrecemos datos estadísticos de la conformación socio - económica y cultural de la localidad que hoy celebra sus Patronales. SUNCHALES. Se encuentra ubicada en la Cuenca Lechera más importante de Argentina, en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe. El distrito posee una superficie de 360 km2 y cuenta aproximadamente con 24.000 habitantes. Datos socio-económicos: Sunchales se ha transformado en un polo estratégico por el esfuerzo y sacrificio de su gente. Por la vocación emprendedora y trabajadora de sus habitantes, y porque ha sabido construir a lo largo de su historia el Capital Social, basado en la confianza y la cooperación. Este modelo de cooperación y de confianza ha permitido afrontar los desafíos a lo largo de su historia. Fue clave en su proceso el desarrollo del movimiento cooperativo. La realidad señala que no existe en el país otra ciudad con una situación similar. La ubicación en la Cuenca Lechera más importante de

América Latina, el desarrollo agroindustrial, la producción de granos, carnes, leche y productos metalmecánicos, la calidad de los recursos humanos, y la infraestructura en rutas, ferrocarriles, aeródromo son muy importantes en su crecimiento. Se encuentra a la vanguardia respecto a población servida con los servicios básicos urbanos, situación que se asume como indispensable para construir un desarrollo armónico sustentable (agua potable, cloacas, iluminación, recolección y tratamiento de residuos). En materia educativa, la ciudad de Sunchales tiene 25 establecimientos educativos que abarcan, el nivel inicial, secundario y nivel terciario, ofreciendo alternativas de excelente calidad para la capacitación de los habitantes de la ciudad y la región. A lo largo de su historia sus ciudadanos con esfuerzo y cooperación han sabido construir el capital social, re-

presentado a través sus 173 instituciones locales involucradas en el desarrollo de la ciudad. Existen dos clubes reconocidos a nivel nacional que cumplen una función muy importante en la sociedad con respecto a la contención de los jóvenes en lo deportivo como en la inclusión social. Se trata de Unión y Libertad. En materia de salud la ciudad posee un hospital público que cubre las necesidades de salud, no sólo de la población local, sino también de las localidades vecinas. Además cuenta con 2 clínicas privadas y 3 centros de salud ubicados en 3 barrios de los 9 que conforman la ciudad. En materia productiva, las principales actividades se relacionan con el sector agropecuario y las industrias derivadas. En Sunchales tiene sede la empresa SanCor Cooperativas Unidas Limitadas, una de las más importantes industria láctea del país y Sudamérica.

Esta empresa es además modelo de desarrollo productivo basado en el sistema cooperativista. Procesa a nivel país 4.000.000 de litros de leche diaria y es el primer exportador de productos lácteos de Argentina. El sector agropecuario está representado por 177 productores rurales que se dedican a producir granos, cereales y leche. Existen 68 productores tamberos que producen 135.000 litros de leche diaria que se envían a las usinas lácteas de la zona. Es importante la producción de soja, maíz, trigo, moha, sorgo, cebada, avena y es relevante la producción ganadera, como también la apicultura. Aproximadamente 5.000 colmenas producen miel en el distrito y pertenecen a 44 productores apícolas. Sector industrial, comercial y de servicios: El sector industrial, comercial y de servicios comprende más de 1500 empresas distribuidas en siete sectores que se especifican a continuación:

*Cantidad de empresas por sector: Industria 119. Comercio 807. Servicios Privados y Públicos 485. Intermediación Financiera 35. Educación 29. Agricultura y Pesca 20. Construcción 52. La importancia del sector industrial. División por rubros.

*Sector Industrial Cantidad Metalúrgicas 37. Alimentos y Bebidas 23. Gráficas 13. Madera y productos de madera 10. Electrónica/Electricidad 9. Textil 7. Papel 6. Cemento y Construcción 4. Goma, Plástico y Caucho 3. Artesanías 3. Química 3. Cuero y Calzado 1. *Ocupación según sectores económicos El sector servicios (54.4 %, incluye la administración pública) es el que mayor participación representa dentro de la estructura del empleo local, seguido por el comercio y la industria con participaciones similares (15.9% y 15.5% respectivamente). *Educación Sunchales cuenta con una población altamente alfabetizada. Sólo el 5.4% de las personas mayores de 5 años de edad no sabe leer y escribir. Si tomamos como referencia la población de 14 años, el porcentaje de alfabetización se eleva hasta el 98.5%. Analizando a las personas de 3 años o más, notamos que el 23% asiste a algún establecimiento educativo, el 75% asistió y el restante 1.7% nunca ha asistido. Cabe mencionar que de este 1.7%, la gran mayoría no asiste debido a que no cuenta aún con la edad de escolaridad obligatoria (3, 4 y 5 años). (Fuente: Municipalidad de Sunchales)


MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

13


14

ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sunchales, una ciudad hermanada La localidad del departamento Castellanos tiene lazos culturales, sociales y económicos con Rivarolo Canavese, perteneciente a la provincia de Torino (Turín); Arrasate (Mondragón, España); y Nova Petrópolis (Brasil). SUNCHALES. La ciudad está marcada por fuertes raíces, por un pasado gringo, por orígenes piamonteses, cuando a fines del siglo XIX y principios del XX, los antepasados dejaron la bella Italia para embarcarse a la "aventura de América". Tiempo después, radicados en esta región, "sembraron" su futuro, cosechando los frutos del aquel esfuerzo inicial caracterizado por el tesón y la constancia. Este pasado llevó a Sunchales a establecer lazos con los hermanos italianos, más concretamente con la localidad de Rivarolo Canavese, perteneciente a la provincia de Torino (Turín).

Desde 15 de setiembre de 1997, mediante la Ordenanza Municipal Nº 1175/97, se estableció el hermanamiento entre Sunchales y Rivarolo Canavese. Sin embargo, el verdadero contacto de culturas se consumió en febrero de 2000, cuando un grupo de jóvenes de Sunchales: Gustavo Azugna, Nelson Brandolín, Gabriel Cagliero, Cecilia Gonella, junto a la profesora Adriana Franchetti como coordinadora, pisaron tierra italiana. Esta experiencia fue el punto de partida de una serie de intercambios culturales que permitieron mostrar Sunchales en su máximo esplendor a partir de las visitas de jóvenes y autoridades Localidad italiana de Rivarolo Canavese que logró el primer hermanamiento con Sunchales

italianas. Como fruto de este acercamiento cultural, uno de los jóvenes integrantes de aquel primer grupo, Nelson Brandolín, tuvo el privilegio de obtener una beca universitaria para iniciar sus estudios en el viejo continente. A principios de este 2008, Nelson

arribó a la Argentina con un título bajo el brazo; hecho destacado que le fue reconocido a partir del nombramiento de "Referente Cultural" por el Decreto Municipal Nº 1931/07. Este hermanamiento permitió a los sunchalenses acercarse a la cultura madre de

esta región de piamonteses en su gran mayoría, pudiendo aprovechar el contacto para enriquecer nuestra cultura. Hermanamiento Sunchales - Arrasate (Mondragón, España): El primer acercamiento entre Sunchales y la localidad de

Arrasate, Mondragón, España, surge en mayo de 2006 cuando un grupo de representantes de la cooperativa lechera SanCor arribó a la villa cerrajera. Dentro del itinerario de actividades, el grupo argentino visitó la sede central de la Mondragón Corporación Cooperativa, seguido por un recorrido por las dependencias de Mondragón Unibertsitatea, Caja Laboral y Lagun Aro. En julio del mismo año, una comitiva compuesta por los concejales Luis Etxebarriarteun (EA), Francisco García (PSE-EE) y Agustín Ugarte (PNV) de Arrasate arribó a Sunchales para participar en el congreso de la Alianza Cooperativa Internacional, celebrado los días 12 y 13 de julio. Aquí se dio un paso más hacia el futuro hermanamiento. Finalmente, el hermanamiento entre Sunchales y Arrasate se rubricó el lunes 26 de febrero de 2007 en ese lugar. La delegación argentina que asistió a la firma del hermanamiento estuvo compuesta por -el entonces intendente- Gonzalo Toselli, Marcelo Ghione, presidente del Concejo Municipal de Sunchales; Carlos G. Palacino Antia, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional de las Américas y presidente ejecutivo de Saludcoop EPS; Raúl Colombetti, presidente de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda; Rubén Sánchez, de la Aseguradora de Riesgos del Traba(Continúa en pág. 15)


ESPECIAL

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Viene de pág. 14) jo del Grupo Sancor Seguros; Javier Di Biase, gerente de Organización y Auditoría del Grupo Sancor Seguros; y Ramón Peirotti, funcionario de la Asociación Mutual Personal SanCor Lácteos y miembro del Consejo Asesor de Casa Cooperativa. Desde el inicio, tanto autoridades sunchalenses y arrasaterras, pensaron este hermanamiento como una experiencia muy positiva y enriquecedora, ya que las ciudades poseen muchos puntos en común; se asimilan en la cantidad de habitantes, en tener una economía liderada por empresas cooperativas de proyección internacional y un fuerte peso cooperativo por parte de los dos municipios. Otro aspec-

to que movilizó al Gobierno Vasco fue la importante comunidad de la diáspora vasca establecida en Sunchales. Es importante destacar que la localidad proyecta crear un centro formativo vinculado a sus cooperativas, a imagen y semejanza de Mondragón Unibertsitatea. De esta manera el hermanamiento se convierte en el puntapié inicial que dará lugar a posibles intercambios estudiantiles, seminarios, becas, y actos culturales de todo tipo entre las dos ciudades. Hermanamiento Sunchales - Nova Petrópolis: Las ciudades de Sunchales (Argentina) y Nova Petrópolis (Brasil), ambas localidades "Capital Nacional del Cooperativismo" en sus respectivas repúblicas, prota-

SUNCHALES

Se presentará el libro "La Voz del Gran Jefe"

gonizaron el acto de su hermanamiento el viernes 26 de noviembre de 2010 frente al Palacio Municipal de Sunchales. Las ciudades, han manifestado la decisión de hermanarse con el propósito de desarrollar conjuntamente intereses de incumbencia para las dos regiones. Sunchales y Nova Petrópolis son ejemplos en su accionar de la internalización de los valores cooperativos heredados desde sus fundadores. En este sentido, afianzan sus esfuerzos para instrumentar medidas tendientes a promover proyectos de cooperación fomentando la amplia participación comunitaria de ambas sociedades. Estuvieron presentes en la ceremonia de hermanamiento en Sunchales, figuras destacadas del movimiento cooperativista mundial, como la Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI),

15

Ciudad de Mondragón (España)

Dame Pauline Green y del Director Ejecutivo de la ACI América, Sr. Manuel Mariño; además autoridades y funcionarios del Gobierno Na-

cional, Provincial y Municipal. Por su parte, el martes 30 de noviembre del mismo año, se efectuó el acto de hermanamiento en la ciudad

brasilera de Nova Petrópolis. Sin lugar a dudas, este lazo contribuye a desarrollar acciones que beneficiarán a nuestra región.

Será este jueves, en el marco de los festejos de la ciudad, con la presencia del reconocido escritor e historiador, Felipe Pigna, en el CET de ATILRA. En el marco de los festejos que comienzan hoy en la ciudad, el jueves 6 de noviembre el reconocido escritor e historiador Felipe Pigna brindará una conferencia abierta en el Auditorio del CET de Atilra, ubicado en Ruta Nacional 34, Km. 262 de Sunchales, para presentar en toda la región su último libro "La Voz del Gran jefe". La propuesta será a partir de las 20 con entrada gratuita, debiendo abonarse 10 pesos en concepto de seguro. Los cupos son limitados, por lo cual los interesados deben inscribirse en www.atilra.org.ar o telefónicamente al (03493) 454542. El libro que aún no ha sido presentado en Buenos Aires propone un detallado estudio sobre la vida de José de San Martín, "uno de los hombres más nombrados y más homenajeados de nuestro a país y a la vez, paradójicamente, uno de los menos conocidos en toda su dimensión", según cuenta Pigna. En el hall del Auditorio se dispondrá de un stand para la venta de "La Voz del Gran Jefe" pudiendo el público solicitar la firma del autor una vez finalizada la conferencia. Lo recaudado se destinará a instituciones intermedias de la ciudad. Debemos recor-

Autoridades durante el acuerdo realizado con la Capital Nacional del Cooperativismo brasileño, Nova Petrópolis.

dar que dada la relevancia de esta presentación del nuevo libro de Felipe Pigna, la conferencia será emitida en directo por teleconferencia a otras localidades: en Paraná (Entre Ríos) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos; en Villa María (Córdoba.) en el Rectorado de la Universidad Nacional de Villa María y en General Rodríguez (Buenos Aires) Escuela Primaria N° 1 "Bartolomé Mitre". El historiador eligió Sunchales para presentar su nueva obra literaria.


16

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

El Banco Central suspendió por 60 días a Cambio América

De esta manera continúa la ofensiva que inició desde que asumió al frente de la autoridad monetaria Jorge Vanoli. Su objetivo es descomprimir la demanda de dólares de parte del público y las empresas. Los motivos de la suspensión. El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, continuó en estos días con la misma receta que empezó a aplicar desde que desembarcó en el organismo para descomprimir la demanda de dólares: presionar aún más a los agentes del mercado para evitar que realicen los limitados negocios que desde hace tiempo se ven en la City, en una economía con cepo cambiario cada vez más estricto. El viernes, a última hora, resolvió suspender por 60 días la autorización para operar de la emblemática casa de cambio América, después de

una inspección realizada en conjunto con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). La razón, expresada por la agencia de noticias Télam: la negativa de esa casa de cambio a abrir una de sus cajas de seguridad ante el pedido de los funcionarios del Central. También multó este lunes al Banco de Valores con $82,3 millones junto con otros $24 millones repartidos un grupo de 8 directivos por movimientos financieros sospechosos. El sector cambista está en crisis desde que el Go-

bierno resolvió aplicar el cepo cambiario a fines de 2011: en los últimos tres años, el volumen operado cayó de los u$s 1.600 millones a los u$s 93 millones. La participación de las casas de cambio en el mercado cambiario cayó del 0,36% al 0,15% entre el segundo trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2014. En los últimos meses, el Banco Central aceleró las revocatorias de las autorizaciones para operar: a veces, por efecto de una decisión oficial que apuntó a asfixiar el mercado cambiario y limitar al máximo las operaciones de dólares y otras, a

ESCRIBANOS

pedido de las propias entidades ante la caída de

ABOGADOS

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

su actividad, porque preferían evitar los altos costos de la regulación. Según fuentes oficiales, el operativo se realizó el jueves pasado en la sede que la casa de cambio América tiene en Sarmiento 501, en el microcentro porteño, y en el tercer piso de ese edificio, donde opera Valores América Sociedad de Bolsa, una compañía bursátil que había sido suspendida para operar con el Merval por su presunta vinculación con la casa de cambio. La agencia Télam informó el viernes que, "durante la inspección, los responsables de la entidad Cambio América informaron poseer fondos atesorados en cajas de seguridad alquiladas en dos bancos, por lo que los funcionarios del BCRA solicitaron la apertura de dichas cajas con fines de arqueo de valores". Pero que, ante esto, los representantes de la casa de cambio se opusieron a la apertura de una de las cajas de seguridad. "Por este motivo, el BCRA decidió suspender la autorización por el plazo men-

cionado o hasta tanto la entidad permita el acceso de los funcionarios del ente monetario para verificar el contenido de dichas cajas", dijeron en la agencia estatal. Según Ambito, el Banco Central recordó que las casas de cambio tienen la "posibilidad" de tener cajas de seguridad en bancos, pero advirtió que los responsables de estas compañías deben facilitar el acceso de los funcionarios encargados de la supervisión de entidades financieras a esas cajas. Según las mismas fuentes oficiales, "al momento de hacerse presente, los inspectores observaron que de ese departamento se retiraban varias personas llevando bolsas y mochilas". El lunes, durante un seminario, Alejandro Vanoli había justificado las inspecciones que realiza su organismo en las financieras, por vincular las operaciones de contado con liquidación con el lavado de dinero: "Esto no es arbitrariedad ni abuso del Estado, sino el Estado haciendo uso de las leyes", dijo.


PROFESIONALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

17

En una jornada, la venta del "dólar ahorro" sumó más de u$s64 millones Así, la inclinación de los ahorristas por este tipo de billete se siguió profundizando con el arranque del anteúltimo mes del año. La venta de "dólar ahorro" alcanzó los 64,3 millones en el primer día hábil de noviembre, y ya representa el 14,4 por ciento de todo lo operado en octubre. Así, la inclinación de los ahorristas por este tipo de billete, que cotiza a 11 pesos incluyendo la penalidad del 20% -tres pesos por encima del blue- se siguió profundizando con el arranque del anteúltimo mes del año. Este lunes se realizaron 87.713 operaciones,

por 546.636.221 pesos y 64.310.144 dólares, según la información diaria difundida por la AFIP y consignada por NA. Desde fines de enero cuando se puso en marcha el sistema, las ventas llegaron a 2.201,9 millones de dólares, equivalentes a 18.116,2 millones de pesos en 3.467.639 operaciones. En octubre pasado, el mes con mayor cantidad de ventas, se efectivizaron operaciones por 446,5 millones de dólares, su-

perando los 379 millones de setiembre anterior. En agosto habían trepado a 260,1 millones de dólares; en julio a 205,7 millones; en junio a 161,5 millones; en mayo, 140,4 millones; en abril, 133,4 millones; en marzo, 147,9 millones; en febrero, 167,7 millones y en enero, 94,8 millones. Más allá de que las compras de dólares vienen subiendo en forma sostenida, a principios de mes siempre se registran las cifras más elevadas.

Del volumen total de operaciones efectivizadas, poco más del 90 por ciento retiró el dinero de los bancos y el resto los dejó depositados. Desde enero, la AFIP validó más de 3,9 millones de operaciones, por 2507,4 millones de dólares, equivalentes a 20.630,9 millones de pesos. En varias oportunidades circularon rumores sobre la posibilidad de que el Gobierno podría restringir las ventas de dóla-

res, pero fue negado ahora por el titular del Banco Central, Alejandro Va-

noli, que tambi‚n rechazó de plano un desdoblamiento cambiario.

El Gobierno de CABA irá por un impuesto a operaciones comerciales hechas por e-mail Al igual que lo hizo en 2013, el jefe de Gobierno porteño quiere aplicar un tributo a las transacciones realizadas por la web, con firma electrónica o digital. Expertos advierten las trabas que presenta la iniciativa incluida en el proyecto de Presupuesto 2015. Al igual que a fines de 2012, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, vuelve a la carga con la idea de aplicar un impuesto a las operaciones comerciales celebradas por mail. De acuerdo al texto del Proyecto de Presupuesto 2015 -que ya se encuentra en la Legislatura porteña- las operaciones realizadas por correo electrónico estarán alcanzadas por el Impuesto de Sellos a una tasa del 1 por ciento. La propuesta es similar a la incluida en el proyecto de Presupuesto 2013 que al final fue descartada de la iniciativa. Por entonces, Macri intentó establecer un nuevo tributo denominado Impuesto sobre los Actos Jurídicos Onerosos que alcanzara a las operaciones comerciales celebradas a través del correo electrónico. El asesor impositivo Alberto Romero, recordó ante iProfesional que la propuesta antes descripta "era un mamarracho jurídico". En este sentido, apuntó que "la implementación del Impuesto sobre los Actos Jurídicos Onerosos -tal como lo había concebido el macrismo para el Presupuesto 2013- violaba el principio instrumental acuñado en la Ley de Coparticipación Federal". "Las jurisdicciones locales tienen prohibido establecer impuestos distintos al Inmobiliario, Sellos, Automotor, tasas judiciales e Ingresos Brutos",

aseguró Romero. Es por ello, que el jefe de Gobierno porteño decidió insistir con la iniciativa pero, esta vez, a través del Impuesto de Sellos.

Una iniciativa polémica A fin de entender la renovada propuesta macrista, desde el estudio Lisicki, Litvin & Asociados, Gastón Vidal Quera explicó a este medio que "el proyecto de modificación del Código Fiscal 2015 porteño incorpora

expresamente dentro de los actos, contratos y operaciones realizados por correspondencia realizadas a los que se realizaren por correo electrónico, con firma electrónica o digital". "Sigue siendo requisito para tener un instrumento alcanzado con el tributo que esa propuesta sea contestada transcribiendo los elementos esenciales o sea firmada por sus destinatarios para estar alcanzada con el Impuesto de Sellos", aclaró Vidal Quera. "El fisco porteño ya lle-

va más de cinco años intentando alcanzar esta clase de acuerdo comerciales", advirtió el experto. "El intento de alcanzar los contratos electrónicos pueden chocar con un doble escollo para el fisco porteño. Por un lado, según la ley de firma digital es necesario un procedimiento para validar la firma electrónica y que tenga validez como la ológrafa", aseguró Vidal Quera. Y añadió: "No es un procedimiento que las empresas realicen y si tie-

MÉDICOS y CLÍNICAS

ne validez en el ámbito de la administración pública. Por otra parte, parece muy difícil de poder ser fiscalizadas estas relaciones contractuales por medio de correo electrónico o sistemas informáticos". "Sin dudas el Impuesto de Sellos es un tributo

pensado para otra manera de realizar transacciones económicas y que con el avance de la tecnología y nuevas maneras de contratación encuentra un ámbito difícil de aplicación", concluyó el experto. (Continúa en pág. 18)

MÉDICOS y CLÍNICAS * Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


18

PROFESIONALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

La AFIP estableció las pautas para cancelar la ART para empleadas domésticas Los valores vigentes son de $130 mensuales para quienes trabajan menos de 12 horas semanales, $165 para quienes se desempeñan entre 12 y 16 horas y $230 para quienes trabajan más de 16 horas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció la forma de ingresar los montos de los aportes y contribuciones con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo para empleadas domésticas. Tal como fijó la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) en setiembre pasado, la cuota depende del rango de horas semanales de trabajo de la empleada, tal como rige para el sistema de Seguridad Social. Así, existen tres categorias: menos de 12 horas semanales, en-

tre 12 y 16 horas y más de 16 horas semanales. Los valores fijados por la SRT y la Superintendencia de Seguros, son de $130 mensuales para la primera categoría, $165 para la segunda y $230 para la tercera. El pago de la cuota de la ART se hará efectivo a través del Formulario 102/B junto al resto de las cargas sociales.

Deducción en Ganancias La deducción del pago de la cuota de la ART para

empleadas domésticas puede ser deducida en Ganancias por: Personas de existencia visible y sucesiones indivisas, que determinan anualmente el mencionado impuesto. Empleados en relación de dependencia y los restantes sujetos que obtienen ganancias de cuarta categoría. Para que resulte procedente el cómputo de la deducción se deberá tener y conservar a disposición de la AFIP: Los tiques que respaldan el pago mensual, por

MÉDICOS y CLÍNICAS

cada trabajador de casas particulares, de los aportes y contribuciones obligatorias. El documento que acredite el importe abonado al trabajador de casas particulares en concepto de contraprestación por el servicio prestado.

La AFIP y el empleo doméstico El empleo doméstico es uno de los focos de conflicto que más preocupa a la AFIP. Es por ello que el organismo a cargo de Ricardo Echegaray empezará a fiscalizar las casas de quienes recibieron cartas para declarar al personal doméstico y no lo hicieron. La medida afecta a quienes registran ingresos anuales mayores a $500.000, tienen un patrimonio de $305.000 (o más) y no pagan aportes por ningún empleado en concepto de tareas del hogar. Puntualmente, los inspectores del organismo de recaudación comenzarán a implementar la reglamentación que los habilita a ir directamente a los domicilios de quienes presume que tienen personal doméstico no declarado. La intención del fisco es aumentar el trabajo en blanco en una de las actividades que más empleo informal tiene. Para ello,

PSICOLOGOS

estima que quienes perciben ingresos superiores a medio millón de pesos por año y pagan Bienes Personales tienen al menos un empleado o empleada en su casa. De hecho, la autoridad tributaria ya envió intimaciones a los presuntos evasores. A quienes recibieron la misiva y no declararon a un dependiente o no especificaron que no cuentan con ningún trabajador para realizar las tareas domésticas, se les hará una inspección. El mecanismo de presunción que utiliza la AFIP se enmarca en el de Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), por el cual se estima cuántos empleados tiene una empresa sobre la base de su facturación y producción. La avanzada del organismo que dirige Ricardo Echegaray complementa el nuevo régimen que regula al servicio doméstico y que ya se encuentra en plena vigencia. El mismo establece un período de prueba de 30 días para personal sin retiro y de 15 con retiro. La jornada no puede superar las 8 horas dia-

rias o las 48 horas semanales porque, de hacerlo, deberán pagarse como extras. Asimismo, las realizadas de más durante el fin de semana y feriados se tendrán que abonar con un recargo del 100%, mientras que en el resto será del 50 por ciento. Además, fija que las vacaciones comienzan un lunes o el primer día hábil de la semana, entre noviembre y marzo.Les corresponden desde 14 días con una antigüedad de entre seis meses y cinco años, y hasta 35 días si cuentan con más de 20 años de trabajo. Actualmente, el salario mínimo para esta actividad con retiro (que trabaja ocho horas diarias) es de 3.220 pesos. Y el monto para quienes cobran por hora va desde los $25. Mensualmente, los aportes y las contribuciones que deben realizarse llegan a $135. Se contemplan licencias por embarazo de 45 días antes y 45 después del parto, como en otras actividades. Por último, se establece que el empleador debe contratar un seguro de riesgo de trabajo.

(Viene de en pág. 17)

cuaciones de la tasa de inmuebles en la ciudad. En efecto, según la iniciativa, el 24% de las 180.000 partidas (las de mayor valor fiscal) aumentarán el 30 por ciento. En tanto, el 19% subirá entre 23% y 29% y el 41% de las partidas se incrementará menos del 23 por ciento. Por último, el 16% no sufrirá cambios. Cabe recordar que 150.000 partidas están eximidas de pago entre las que figuran las de jubilados y discapacitados y de algunas.

Aumento en el ABL y Patentes El proyecto de Presupuesto 2015 porteño también prevé un fuerte aumento en la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). De acuerdo al texto, las boletas llegarán con alzas de hasta el 30%, mientras que las Patentes treparán, en algunos casos, hasta el 50 por ciento. Hace tres años comenzó la actualización en los valores fiscales y las ade-

CENTRO TERAPÉUTICO ODONTÓLOGOS


19

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

RUBÉN FERRERO:

"Hay mucha militancia estúpida que quiere ser más papista que el Papa" El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, habló sobre los ataques a los silobolsas, la situación del campo y la responsabilidad del Estado. El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, habló con Alfredo Leuco en su programa "Le Doy mi palabra" por radio Mitre sobre los ataques a los silobolsas, la situación del campo y la responsabilidad del Estado. "Hay mucha militancia estúpida que quiere ser más papista que el Papa", afirmó Ferrero al ser consultado sobre los ya sabidos actos de inseguridad. "El Gobierno no sólo no repudia lo que está pasando sino que desde el interior del kirchnerismo están festejando. Nosotros de la entidad hemos hecho público nuestro rechazo. Estamos trabajando para que se conozcan los autores materiales de estos ingresos a la propiedad privada", dijo Rubén Ferrero. "No hay duda de que lo que está pasando es ideológico y tiene que ver con lo que hace el Gobierno de despreciar a la producción y al sector agropecuario. Este Gobierno no habla de cómo poder crecer productivamente, por el contrario hay mucha militancia estúpida que pretende ser más papista que el Papa"», dijo el titular de CRA, quien

solicitó a "los productores que hagan público los actos de vandalismo que sufren y lo denuncien". En este sentido Ferrero dijo que CRA está "instando a la Justicia para actuar y contener estos desmanes que son parte del relato". Por otro lado Ferrero se refirió a las últimas medidas del oficialismo enfocadas en rever las retenciones al petróleo como consecuencia de la baja de precios. "Los funcionarios no hablan del sector agropecuario que está sufriendo una crisis por la falta de rentabilidad. Por el contrario se lo fogonea en contra descartando que está en crisis y no se lo acompaña. Casi ni se habla de las retenciones del sector agropecuario y ni se preocupa por este tema". En el marco del cumplimiento de los tres años en que el Gobierno impuso el cepo cambiario a la economía Argentina Ferrero dijo que "el cepo cambiario impactó en la caída de las reservas y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo atenta contra los costos del sector productivo que aumentan

Nueva reunión del Foro de Convergencia Empresarial con Macri El pasado jueves el Foro de Convergencia Empresaria, el espacio conformado por más de 50 cámaras empresariales entre las que se encuentra Confederaciones Rurales Argentinas, mantuvo una nueva reunión con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri. La reunión en la que participó el secretario de CRA, Carlos Castagnani, se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural Argentina. Entre otros puntos en los que se coincidió entre empresarios y el espacio del PRO fue en la necesidad de que se ponga en funcionamiento un país más democrático donde la política tome un rol mucho más activo y en función del beneficio de todos los argentinos. "Apoyo la creación de este Foro porque es fundamental la interacción entre el espacio público y el privado como se da en otros países como Brasil", expresó Mauricio Macri. Entre los puntos donde los empresarios mostraron sus preocupaciones se destacó el avance del narcotráfico, la debilidad del Estado para enfrentarlo y la creación de consignas falsas que corren en contra de combatirlo. En lo que respecta a la producción agropecuaria y la políticas que implementaría el PRO en caso de

ser Gobierno nacional Macri dijo que va a apuntar a un sistema de transporte moderno y menos costoso, y hará inversiones en el espacio vial rural para mejorar el estado de los caminos rurales. "Que los productores agropecuarios se queden tranquilo porque no van a tener retenciones y van a contar con un solo tipo de cambio. Queremos que los productores trabajen sin controles extremos como los Roes", dijo Macri. Entre los funcionarios y técnicos del PRO presentes en la reunión estuvieron Carlos Melconian, los diputados Patricia Bulrich, Federico Sturzenegger y Federico Pinedo, el senador Diego Santilli y el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio. "Este tipo de encuentros suma y mucho para conocer de boca de los pre candidatos cuál es la postura de cara a un eventual Gobierno. Es importante también conocer las opiniones del equipo de asesores, fue muy productiva en ese aspecto el encuentro", expresó Carlos Castagnani como resumen del encuentro. Entre las próximas reuniones del Foro de Convergencia Empresarial se está evaluando en la agenda una presentación sobre el potencial desperdiciado por la Argentina el próximo 27 de noviembre.

significativamente por la inflación".

Con jóvenes de ACDE El pasado sábado 1 de noviembre el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, participó del encuentro organizado por el Grupo Joven de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en el marco de la XXIII Jornada Anual bajo el lema "Construir el futuro. Los jóvenes protagonistas de nuestro país". Ferrero tuvo una destacada participación dentro del panel titulado "El diálogo como factor de desarrollo", junto al padre Charly Olivero (coordinador del Hogar de Cristo y director del Centro Barrial San Alberto Hurtado y de la Granja Madre Teresa) y el diputado nacional Martín Lousteau. "No hay que tenerle miedo a las ideologías. Pero lo que nunca hay que tener es la ideología por sobre los valores porque ahí comienzan los problemas que hoy estamos padeciendo. Los jóvenes deben salir a la calle y luchar con el estandarte de los valores bien alto", expresó Ferrero. En ese mismo sentido y ante más de 200 jóvenes Ferrero dijo que "desde la entidad le transmitimos que vivan la vida de la mejor manera posible, pero que lo hagan bien preparados y con los valores bien alto para construir una República que todos nos merecemos y pretendemos".

Por último el titular de CRA se refirió a los grandes problemas sociales por los que atraviesa la sociedad y en particular los jóvenes. "En la Argentina hay que reconocer el problema para poder solucionarlo, sin reconocer no se puede abordar la situación. Dentro de los empresarios hay una conciencia de los grandes problemas que transita la

sociedad como el narcotráfico y la falta de viviendas. Quedó expuesto también en el pasado Coloquio de IDEA. El empresariado tomó conciencia y posee un gran interés en poder solucionar los grandes problemas, y a la vez manifiesta una gran expectativa en trabajar en conjunto con el Gobierno que llegue en el 2015".


20

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

"Queremos una Navidad y un Año Nuevo en paz" El gobernador Antonio Bonfatti dijo que no vislumbra un escenario en la Provincia que permita anunciar un diciembre conflictivo como el del año pasado. "Tenemos diálogo con todas las organizaciones sociales y no vemos un clima en Santa Fe de conflicto", señaló el mandatario. Destacó además, que con la Policía se vienen dando "señales importantísimas de dar respuesta a todo lo que nosotros entendemos que tiene que tener la condición de policía", y mencionó los insumos, uniformes y el bono que tendrán todos los trabajadores del Estado. Resaltó además, que con la fuerza hay una mesa de diálogo y un comité mixto de Higiene y Seguridad en el Trabajo donde se canalizan las deman-

das. "Ellos (por los policías) tendrán el incremento salarial que tendrán todos los trabajadores activos el año que viene". Sobre la posibilidad de un diciembre en paz aseguró: "Es el sueño que tenemos todos, voy a convocar a todas las organizaciones de la sociedad civil y al ciudadano para que demos un mensaje tranquilizador y en paz, porque sino es como que vamos corriendo la raya y llamando a que el conflicto venga, cuando debe ser al revés: que todos pongamos un poquito de empeño en decir

"No vemos un clima de conflicto en Santa Fe", dijo el Gobernador.

que vamos a vivir una Navidad y un Año Nuevo en paz". Bonfatti se refirió también a la citación a indagatoria a seis policías por el delito de "sedición" en el levantamiento de diciembre pasado: "Es la Justicia Federal la que ha actuado, que ha llamado a indagatoria. Y también a aquellos que han provocado hechos que han sido totalmente de agresiones hacia toda la sociedad, porque lo de diciembre del año pasado fue un hecho complejo en todo el país y nosotros también lo vivimos en carne propia en ese levantamiento".

Quini 6 quedó vacante Durante el Sorteo N° 2199 de Quini 6 realizado el domingo desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe, no se registraron ganadores con seis aciertos llegando a estimarse un pozo de 30 millones de pesos para el sorteo de mañana. El mismo se concretará el próximo miércoles 5 de noviembre a las 21:15 hs con un aumento en las modalidades individuales respecto del sorteo anterior. La modalidad "Tradicional" trae $ 9,5 millones; La "Segunda del Quini" se viene con $ 7,4 millones; la "Revancha" con $ 8,3 millones; el "Quini que Siempre Sale" con $ 1,7 millones sumados a los 3 millones del sorteo "Extra".

Se estiman 30 millones para el próximo sorteo.

Las apuestas pueden realizarse hasta el miércoles a las 19:30 hs en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe por un valor de $ 20 el ticket que incluye la participación del Sorteo Extra de los 3 millones de pesos sin costo adicional.

100 milímetros de agua caída La Bolsa de Comercio de Rosario informó que las lluvias registradas durante el fin de semana pasado fueron generalizadas en la región, registrándose en el área de influencia de Rosario precipitaciones que alcanzaron los 100 milímetros de agua caída y vientos de alta intensidad. La entidad señaló que el temporal llegó luego de que la falta de humedad paralizara la siembra de soja y la ola de calor afectara al cultivo de trigo en etapas clave. Sin embargo, el nuevo panorama con estos volúmenes de precipitaciones registradas, podría ocasionar nuevas demoras en la implantación de la oleaginosa por la falta de piso y los problemas de acceso a los lotes de las zonas más afectadas. También destacó que las mayores precipitaciones se dieron en las localidades de Ramallo con más de 150 milímetros, Bigand con 120, Chovet con 119, Iroyen y Álvarez con 110.

Las mayores precipitaciones se dieron en Ramallo con más de 150 milímetros.

De acuerdo a los registros de la GEA, si estas lluvias se analizan en el contexto de la pluviometría anual de este año, se observa que ya se superaron los 1.500 milímetros. Ramallo encabeza la lista con 1.600 milímetros acumulados en lo que va del año. Le siguen muy cerca Pergamino y Santa Teresa con acumulados en el orden de los 1.400 milímetros. Asimismo, revela que buena parte del Este bonaerense y Sur de Santa Fe muestra acumulados en la franja 1.200 a 1.350 milímetros. (La Capital)


PROVINCIALES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

21

LIFSCHITZ SOBRE EL JUICIO POR AGUAS SANTAFESINAS

"Esta es una más de las graves secuelas que dejaron los años ´90", dijo el senador Miguel Lifschitz se mostró preocupado ante la posibilidad concreta de que el Gobierno provincial deba afrontar un pago de 180 millones de dólares por un juicio originado en la rescisión del contrato de concesión de la empresa Aguas Provinciales de Santa Fe. "Es alarmante saber que hay serias posibilidades de que todos los santafesinos tengamos que hacernos cargo del costo de uno de los fracasos más escandalosos en materia de privatizaciones en este país, que fue el caso de Aguas Santafesinas, concesionada por Carlos Reutemann y cuyo contrato fue rescindido por Jorge Obeid en el año 2003, manifestó Lifschitz. La instancia judicial que podría perjudicar a la administración provincial santafesina fue iniciada por la empresa francesa Suez, que llevó adelante acciones legales ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) frente al Estado argentino, y por ende, frente al Gobierno provincial por la rescisión del contrato de concesión de servicios sanita-

rios firmado en 1995. "Ésta es una más de las graves secuelas que dejaron los años ´90, de las que sus principales impulsores, en nuestra Provincia, deben hacerse cargo", aseveró el senador provincial. "Se concesionó a una empresa que tras 10 años de operar el sistema y hacer caja con los aportes de todos los santafesinos, nos abandonó dejándonos mucho peor que cuando llegó, y como si eso fuera poco, el proceso de desvinculación se hizo de manera tan desprolija por parte del gobierno de turno, que es muy probable que nos tengamos que hacer cargo de pagar un juicio de más de 180 millones de dólares", sostuvo el ex intendente de Rosario. "Yo creo que es bueno que todos tengamos ésto en la memoria. Hoy escuchamos declaraciones del ex gobernador Reutemann cuestionando la actual gestión de la Provincia, olvidándose de explicar cuál fue su responsabilidad en muchos de los escándalos más relevantes que tuvo la provincia de Santa Fe a lo largo de los

últimos 20 años", amplió el dirigente socialista. "Aguas Provinciales fue uno de ellos – continuó–, pero no el único. También hay que recordar el caso de la privatización del Banco de Santa Fe, que le costó 2 mil millones de dólares al Estado provincial y nos privó de tener una herramienta financiera que hoy sería fundamental para alentar políticas públicas de apoyo a la producción".

Miguel Lifschitz.

La disputa electoral será con el peronismo Por otro lado, Lifschitz afirmó que la "disputa fundamental" de su espacio en 2015 será con el peronismo provincial y estimó que su futuro rival del PRO Miguel Del Sel se ubicaría en un "tercer lugar". Consultado sobre el armado político provincial, Lifschitz destacó: "No visualizamos que haya un crecimiento de la figura de Del Sel. Al contrario, tenemos la sensación de que su figura no ha crecido en absoluto respecto de elecciones anteriores. Una vez que el

peronismo defina sus candidaturas es probable que nuevamente la disputa fundamental sea con el peronismo y no con el PRO". En ese sentido, el senador sostuvo que ve al PRO "en un tercer lugar en Santa Fe. No hay que pensar que porque todavía no estén los candidatos el peronismo está derrotado. Siempre tiene una base territorial muy importante una vez

que ordene sus cosas no tengo dudas de que la pelea más importante va a estar dada con el peronismo en Santa Fe". Acerca de las prioridades que le daría a una hipotética gestión suya, señaló "el desarrollo de la actividad económica y las infraestructuras, los desafíos de la educación. Y obviamente el tema de la inseguridad y la violencia". (Notife/La Capital).


22

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

No era un problema de estilo, era una forma de gobierno Por Roberto Cachanosky. Agredir, buscar enemigos permanentemente, acusar, perseguir y denostar al que piensa diferente no era un problema de "estilo". En uno de sus típicos discursos en que puede hilar las palabras pero no las ideas, CF acaba de afirmar que tiene miedo (¿?) de que los que dicen que hay una crisis económica, quieran instalar esa idea para luego hacer el ajuste y destruir todos los "logros de la década ganada". En otras palabras, si como dice CF no hay tal crisis, pero la gente compra el argumento de los economistas, los opositores y medios no afines al gobierno sobre la existencia de una supuesta crisis, quiere decir que para ella la gente es estúpida, porque le va bien pero empieza creer que le va mal solo porque los medios dicen que le va mal descreyendo de su palabra y la de sus funcionarios. En realidad CF ya está aplicando un feroz ajuste en la economía. El ajuste lo aplica sobre el sector privado que soporta una carga tributaria asfixiante, tiene su actividad económica paralizada y comienza a despedir personal. Tal es el grado de destrucción del aparato productivo que Argentina, famosa en el mundo por su carne y el trigo, tiene paralizados los frigoríficos y la producción de trigo no es negocio. Hasta la soja empieza a perder atractivo en las regiones más alejadas del puerto y con menores rindes. El kirchnerismo ha logrado tal grado de destrucción económica que si la actividad ganadera y triguera no es negocio, es como decir que en Suiza ya no es negocio la actividad bancaria o que la industria americana del cine está quebrada. Han llegado a niveles de destrucción insospechados. ¿Por qué esta masiva destrucción económica? Porque en su populismo para obtener poder político, necesitaron que el sector productivo de la economía mantuviera a una cantidad creciente de improducti-

vos. Los improductivos pasaron a ser "beneficiarios" de los llamados planes sociales y puestos públicos a nivel nacional, provincial y municipal, con lo cual en su carrera por acumular poder, que requería de populismo creciente, destruyeron a los que les financiaban el populismo. Ni siquiera tuvieron la inteligencia de dosificar la explotación de los sectores productivos para financiar a los improductivos de manera de sostener más su modelo de acumulación de poder. Cuando CF dice que quiere instalarse la idea que hay una crisis para luego justificar el ajuste, en realidad parece estar abriendo el paraguas por si le toca a ella hacer el ajuste del sector público, en cierta forma lo está haciendo generando la caída de los ingresos reales de jubilados y empleados estatales, tratar de desligarse de lo que ocurra cuando deje el poder en 2015. Si le tocara a ella, argumentaría que la culpa es de una inexistente crisis económica mundial, de los fondos buitre, de Griesa, de Obama y de toda la galaxia si es necesario seguir buscando culpables. Pero tal vez no se anime a hacer el ajuste del sector público y le deje el problema al gobierno que viene. Al menos esa parece ser la estrategia siempre y cuando la realidad económica lo permita. Todo el juego del gobierno se limita a sostener el populismo para irse con algún porcentaje razonable de apoyo de los sectores que viven a costa del resto. Lograr sembrar la mayor cantidad de bombas posibles para que el estallido económico sea gigante para el próximo gobierno y, desde afuera, con el dedito acusador, afirmar: con nosotros estas cosas no pasaban, para ser recordada como la benefactora de todos. Aquellos analistas políticos y periodistas que, en el apogeo del kirchnerismo, hablaban de nuevo paradigma económico y que lo que molestaba de Néstor Kirchner era el estilo, parece

que empezaron a darse cuenta que no había tal nuevo paradigma económico porque estábamos frente a una burda política populista que tuvo la suerte de la santa soja y que tampoco era un problema de estilo la forma de hablar, sino una forma de gobernar. Agredir, buscar enemigos permanentemente, acusar, perseguir y denostar al que piensa diferente no era un problema de "estilo" como decían algunos periodistas, era un problema de estrategia política que llevaba a la persecución, incluso se llegó al punto de perseguir a aquellos que hablaban de "estilo". Tal vez no se hubiese impedido el destrozo que pretendían hacer, pero si empresarios que hacían "buenos negocios", periodistas que hablaban de "estilo", analista políticos que se preguntaban si no estábamos frente a un nuevo paradigma económico, si todos ellos hubiesen reaccionado a tiempo, tal vez no hubiésemos llegado tan lejos en la destrucción del país. El mal ya está hecho, solo queda pensar hacia el futuro y tratar de minimizar los daños que pueden hacer de aquí hasta el fin de su mandato, cualquiera sea la fecha.

Mi impresión es que la destrucción es tan grande que el próximo gobierno podrá sentirse satisfecho si logra dos objetivos básicos. Por un lado empezar a poner la economía en movimiento y por otro lado, en forma simultánea, impulsar con toda firmeza un Núremberg de la corrupción y el abuso de poder de los funcionarios públicos. ¿Por qué es fundamental este último punto? Porque hace a la calidad institucional del país. Tiene que quedar sentado que ya no se puede pasar por la función pública, hacer cualquier estropicio, abusar del poder y llenarse los bolsillos con corrupción sin que pase nada. Si no se sanciona severamente todo esto el país no puede tener futuro porque la señal será que las reglas que imperan en la Argentina son las de la impunidad, con lo cual, las inversiones que pueden llegar a venir son las ligadas a la corrupción que se respalden en la impunidad. Y la impunidad implica falta de reglas de juego claras y transparentes. Para reconstruir la Argentina hace falta terminar con la impunidad. Y, en segundo lugar, poner la economía en funcionamiento, implica eliminar todas las

regulaciones que hoy asfixian la capacidad de innovación y de producción, poner orden fiscal para poder tener disciplina monetaria y así bajar la inflación. Solamente logrando estos dos objetivos se habrá avanzado mucho, porque al terminar con la impunidad ya no vendrá otro político a hacer cualquier disparate para llevar adelante su aventura populista. Que destrozar un país tenga un costo para el que lo haga, es un paso institucional fundamental. Si a esto le agregamos un cierto orden económico, podemos empezar a pensar en reformas económicas más profundas, como pueden ser la reforma del sistema tributario, la legislación laboral y tantos otros temas aún pendientes. Pero insisto, todo este relato oficial y mentira descarada para tapar no solo el destrozo económico sino también la corrupción no puede pasar a la historia como un problema de "estilo". La reconstrucción de la Argentina pasa, inevitablemente, por sancionar estos comportamientos. Esto es lo que estoy esperando escuchar de la oposición y en un futuro cercano verlo hecho realidad.


23

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Blanquean pacto de impunidad que intenta CFK con radicales a cambio de un lugar en la Corte Confirmó el adelanto de LPO. Dijo que la UCR "está planteando claramente una negociación a la vieja usanza". La diputada ultrakirchnerista Diana Conti admitió las negociaciones con el radicalismo para designar al reemplazante de Raúl Zaffaroni en la Corte Suprema, adelantadas por LPO y negadas por los dirigentes de la UCR. Conti se mostró molesta por la desmentida que hicieron los dirigentes radicales tras la revelación de LPO acerca de un intento de Cristina de sellar un pacto de impunidad. La maniobra consiste en entregarle al radicalismo el lugar vacante en la Corte a cambio de quedarse con cuatro lugares en la Cámara de Casación, donde se definen todas las causas de corrupción por lo que se ha convertido en una obsesión para la Presidente. "Están planteando claramente una negociación a la vieja usanza: negocio con el Gobierno quién es el candidato o candidata,

en lugar de atender a los méritos o el currículum del candidato o la candidata", blanqueó la legisladora nacional. "Diciendo que van a hablar con el próximo gobierno, todo lo que gritan sobre la independencia del Poder Judicial lo tiran por tierra", se quejó Conti en una entrevista con radio América. Este medio reveló que sectores del radicalismo encabezados por Ernesto Sanz y Ricardo Gil Lavedra negociaban con el Gobierno para poner a Mónica Pinto en la Corte. Ambos salieron a negarlo aunque en el caso del exdiputado no descartó que existan esas negociaciones y se las quieran atribuir a él para desviar la atención. El senador tardó tres días en responder y dejó otra frase sugerente para la interna radical: "No lo voto ni a Gil Lavedra". Pero desde el kirchnerismo

INUNDACIONES

Scioli culpó al massismo por los countries y lo acusaron de autorizarlos El gobernador atacó la "proliferación de barrios cerrados". "Todas las autorizaciones tienen su firma", lo cruzaron. Daniel Scioli salió a defenderse de las críticas del massismo por las inundaciones en la Provincia y adjudicó la situación a la "proliferación" de countries en los municipios gobernados por el Frente Renovador, desde donde inmediatamente volvieron a cruzarlo. En momentos en que las lluvias volvían a arreciar en los municipios más afectados por los fenómenos climáticos de los últimos días y aumentaba el número de evacuados que superó los 3.000, Scioli encabezó un acto en Ituzaingó y cargó parte de la responsabilidad en la proliferación de countries que con sus terraplenes desbordan los barrios aledaños. "Hay problemas propios de planificación urbana, hubo una proliferación sin precedentes de barrios cerrados en detrimento del resto de los vecinos", afirmó Scioli. "Cuando se da una desigualdad tan grande de que hay una cobertura de un 50 por ciento del territorio solamente de barrios cerrados, ésto va en detrimento del resto de la población por las consecuencias que tienen las tierras que se elevan y que perjudican al resto", disparó en clara alusión a Sergio Massa, quien el fin de semana visitó a inundados en Tigre y Pilar y criticó a Nación

y Provincia. "Desde el primer momento estamos atentos en socorrer al que más lo necesita. Lamentablemente algunos aprovechan el dolor para hacer política. Lamento que tengan actitudes mezquinas", se quejó Scioli que fue señalado por el massismo porque el sábado en plena emergencia climática se fue a San Nicolás a una cumbre del PJ junto al matancero Fernando Espinoza, cuyo distrito sufría una de las peores inundaciones. "Yo priorizo estar del lado de los que más lo necesitan. Buscar la igualdad, buscar la equidad ha sido la columna vertebral de este gobierno que encabeza la presidente Cristina Kirchner. Todo tiene que tener un equilibrio", completó Scioli, exprimiendo el discurso ultrakirchnerista que adoptó en las últimas semanas. La posición de Scioli fue acompañada por algunos de sus hombres más cercanos como el senador bonaerense Alberto De Fazio. "Pilar y Tigre sufren las consecuencias de su desastroso ordenamiento urbano-territorial. La mitad de sus barrios cerrados no cumplen la ley", tuiteó en referencia a los dos municipios que visitó el líder del Frente Renovador.

también salieron rápidamente a marcarle la cancha a los radicales, ante la previsible desmentida. Fue el caso de la titular de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, quien se quejó porque Sanz dice "hagan lo que yo quiero, sino nada". Algo similar hizo Elena Highton de Nolasco que rechazó la idea de seguir con cuatro miembros en la Corte, sugirió la incorporación de una mujer (en coincidencia con la alternativa de Mónica Pinto) y destacó la actitud negociadora de Gil Lavedra en este tipo de discusiones. El exdiputado había sido el primero en aceptar el nombre de León Arslanián, sugerido en principio por el Gobierno. Conti apuntó directamente contra Gerardo Morales, el primero en salir a rechazar una maniobra en la que estaba afuera. El jujeño, hoy cercano a Sergio Massa, enseguida descartó la movida de Sanz y avisó que no aceptaría ningún candidato de

La diputada kirchnerista Diana Conti.

Cristina, algo que hoy tuvo que repetir el mendocino. "Cuando (Morales) habla de independencia del poder judicial, no es lo que piensa y siente: él piensa y siente que con los gobiernos se negocia, se pacta, pero no en el buen sentido", disparó sin piedad Conti.

Por otra parte, la diputada coincidió con Highton de Nolasco y dijo que "le gustaría que fuera mujer" quien ocupe el lugar de Zaffaroni. "Me parece que tiene que haber cupo femenino. Hay proyectos de ley presentados en ese sentido. Me encantaría, tiro a favor de mi género", señaló.


24

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

María Alicia Vercesi de Drubich q.e.p.d. Falleció el 03/11. Sepelio: 04/11 a las 10 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: A. Álvarez 351. Servicio: Acastello y Rosso.

Néstor Camilo Demo q.e.p.d. Falleció el 02/11 a los 82 años. Sepelio: 03/11 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Francia 199. Servicio: Acastello y Rosso.

Ernesto Osvaldo Suárez q.e.p.d. Falleció el 03/11 a los 62 años. Sepelio: 03/11 a las 18 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Av.Lehmann1592.Servicio:Acastello y Rosso.

Marlene de Araujo Azevedo q.e.p.d. Falleció el 01/11 a los 72 años. Sepelio: 03/11 sus restos fueron cremados. Servicio: Sentir S.A.

Sunilda Bernardi q.e.p.d. Falleció el 03/11 a las 6 hs. a los 90 años. Sepelio: 03/11 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa deduelo:Falucho1740.Servicio:Santa Lucía Sepelios.

Walter Roberto Lazo q.e.p.d. Falleció el 03/11 a las 19 hs. a los 48 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 04/11 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso.Casadeduelo:David Mazzi 845. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

El Papa pidió paz en Jerusalén El Pontífice acudió al Cementerio del Verano, en Roma, donde criticó al hombre moderno que "se cree que es Dios" y advirtió sobre la "cultura de la destrucción" que lleva a "devastar la vida, las culturas, los valores, la esperanza". En la misa por la solemnidad de Todos los Santos, el pontífice invocó la ayuda de Dios "para detener esta loca carrera de la destrucción". "El hombre se cree que es Dios, que es un Rey. Pero es una industria de destrucción. Es incluso un sistema de vida que lleva a que las cosas no se puedan ajustar y se las excluye: se excluye a los niños, las personas de edad, los jóvenes sin trabajo, los pueblos", subrayó. Al referirse al inicio del invierno en el hemisferio norte, el Papa dijo: "Ahora empieza el frío: esos pobres que tienen que huir de sus casas, sus pueblos, en el desierto, para salvar sus vidas y viven en tiendas de campaña, tienen frío y hambre y carecen de medicamentos". "Es como si esas personas, esos niños enfermos y hambrientos no contaran, fueran de otra raza, no fueran humanos", lamentó al pedirle a los fieles que este día de Todos los Santos "piensen en esos santos ignorados".

Ángelus El Papa Francisco se unió espiritualmente este sábado a todos los fieles que en diversas partes del mundo visitan los panteones para recordar a sus seres queridos difuntos. Asomado desde la ventana de su estudio personal en el

PARTICIPACIÓN

Silvana "Chany" Fontanetto (q.e.p.d)

Falleció el 2 de noviembre a la edad de 43 años. Sra. Delegada, Sra. Coordinadora Pedagógica, Cuerpo de Supervisores, Equipo Socio Educativo, Personal Administrativo, Docentes y no Docentes de la "Dirección Regional de Educación" - Región III participan su fallecimiento y ruegan por el eterno descanso de su alma.

Palacio Apostólico del Vaticano y ante miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro, el pontífice recordó que los dos primeros días de noviembre constituyen para los católicos "un momento intenso de fe, de oración y de reflexión" sobre las "cosas últimas" de la vida. Aseguró que celebrando a Todos los Santos y conmemorando a los Fieles Difuntos, la Iglesia peregrina en la tierra "vive y expresa" el vínculo espiritual que la une con la Iglesia del cielo. "Hoy damos gloria a Dios por la legión innumerable de los santos y de las santas de todos los tiempos: hombres y mujeres comunes, simples, a veces ‘últimos’ para el mundo pero ‘primeros’ para Dios", sostuvo y agregó: "Al mismo tiempo recordamos a nuestros seres que-

ridos difuntos visitando los cementerios: es motivo de gran consuelo pensar que ellos están en compañía de la Virgen María, de los apóstoles, de los mártires y de todos los santos y las santas en el paraíso", agregó. Además, el Papa dijo que la fiesta de los santos recuerda la "Jerusalén celeste" y llamó a unirse en la oración por la ciudad de Jerusalén, en Tierra Santa. "Los invito a rezar porque la ciudad santa, querida por judíos, cristianos y musulmanes, que en estos días ha sido testigo de diversas tensiones, pueda ser cada vez más signo y anticipo de la paz que Dios desea para toda la familia humana", pidió a raíz de la tensión entre palestinos e israelíes por la decisión de las autoridades de Israel de cerrar la Explanada de las Mezquitas.

Evangelio según San Lucas 14,15-24

En aquel tiempo, uno de los comensales dijo a Jesús: "¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios!". Jesús le contestó: "Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora del banquete mandó un criado a avisar a los convidados: "Venid, que ya está preparado". Pero ellos se excusaron uno tras otro. El primero le dijo: "He comprado un campo y tengo que ir a verlo. Dispénsame, por favor". Otro dijo: "He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor". Otro dijo: "Me

acabo de casar y, naturalmente, no puedo ir". El criado volvió a contárselo al amo. Entonces el dueño de casa, indignado, le dijo al criado: "Sal corriendo a las plazas y calles de la ciudad y tráete a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos". El criado dijo: "Señor, se ha hecho lo que mandaste y todavía queda sitio". Entonces el amo le dijo: "Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se me llene la casa". Y os digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete". Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Silvana "Chany" Fontanetto

Silvana "Chany" Fontanetto

Falleció el 2 de noviembre a la edad de 43 años.

Falleció el 2 de noviembre a la edad de 43 años.

Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, participa con profundo dolor el fallecimiento de la Concejal Silvana Fontanetto y ruega una oración en su querida memoria.

La Secretaría de Comunicación Social de la provincia de Santa Fe participa con profundo pesar el fallecimiento de la Sra. Silvana Fontanetto, y que sus restos fueron inhumados en el cementerio Pax Dei.

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Santoral de la Iglesia Católica San Carlos Borromeo

Nació en Arona (Italia) en 1538. Acabados sus estudios de derecho pasó a cardenal, de allí a Secretario de Estado del Papa y finamente a obispo de Milán, donde se entregó con esmero a sus fieles. Su labor supuso una mejora de las costumbres y un incremento de la vida cristiana en su diócesis. Fue uno de los principales promotores del concilio de Trento e intentó poner en práctica todas las importantes reformas allí surgidas. Murió con tan solo 46 años. Patrono de Banca y Bolsa. Siglo XVI.

San Agrícola de Bolonia

En Bolonia, de la Emilia, los santos Vidal y Agrícola, mártires, que según nos refiere San Ambrosio, el primero de ellos fue antes siervo del segundo y luego compañero y colega en el martirio. Vidal padeció tantos tormentos que no le quedó parte de su cuerpo sin heridas y Agrícola, a su vez, sin asustarse por el suplicio de su antiguo criado, le imitó en el mismo martirio, siendo crucificado. Siglo IV.

Santa Modesta de Tréveris

En Tréveris, de Austrasia, Santa Modesta, abadesa, que consagrada a Dios desde la infancia, fue la primera que presidió la comunidad de monjas del cenobio "ad Horreum" (Öhren) en la ciudad, y estuvo unida con Santa Gertrudis de Nivelles en total familiaridad, basada en Dios. Siglo VII.

San Pierio de Alejandría

Conmemoración de San Pierio, presbítero de Alejandría, ilustrado en los temas filosóficos, pero más esclarecido aún por la integridad de su vida y su voluntaria pobreza. Mientras Teonas regía la Iglesia alejandrina, explicó con profundidad al pueblo las divinas Escrituras, y en Roma, después de la persecución, descansó en paz. Siglo IV.


MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

25


26

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

El sábado a las 15 por los 25 puntos AFA confirmó los días y horarios de la fecha 15, donde Atlético recibirá al Tomba con el objetivo de, tempranamente, llegar a la sumatoria prevista para este semestre. Diego Oviedo - Después del gran triunfo del sábado ante Rosario Central en condición de visitante, Atlético recibirá el sábado desde las 15 a Godoy Cruz de Mendoza, partido que corresponde a la fecha 15 y para la Crema no será uno más, ya que una victoria le permitirá llegar al objetivo de los 25 puntos, cuando después quedarán todavía cuatro fechas por disputarse. Claro está que la campaña de los dirigidos por Roberto Sensini viene siendo más que satisfactoria, pero sabiendo lo ocurrido en los últimos torneos, intentará no caerse sobre el cierre del semestre y poder pasar ese objetivo planteado por jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Para llegar a esa vara, la Crema deberá mejorar lo hecho en los últimos partidos en el Monumental, donde cosecha dos empates (Olimpo y Banfield)

Sensini está cerca del objetivo, pero no quiere que el plantel se relaje.

y una derrota (River). Es por eso que ahora, luego de pasar al Canalla, la semana empezó con el objetivo de volver a cantar victoria en Rafaela. La programación completa es la siguiente: Viernes

20.30 - Lanús vs. Arsenal. Sábado 15.00 - Atlético vs. Godoy Cruz de Mendoza. 15.00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Quilmes. 18.10 - Belgrano de Córdoba vs. Defensa y Justicia. 20.30 - Independiente vs. Gimnasia y Esgrima La Plata. Domingo 16.00 - Racing Club vs. Banfield. 16.00 - Estudiantes de La Plata vs. Rosario Central. 18.15 - Boca Juniors vs. Tigre. 21.30 - Vélez Sarsfield vs. River Plate. Lunes 20.30 - Newell's Old Boys vs. San Lorenzo.

Oldrá se hizo cargo en Godoy Cruz Tras la salida de Carlos Mayor, quien pasó a despedirse por el Feliciano Gambarte, empezó el cuarto interinato de Daniel Oldrá como técnico de Godoy Cruz en Primera División, el próximo rival de Atlético. El "Gato" diagramó una exigente jornada de trabajo con doble turno para ayer y el miércoles para revertir la mala imagen que viene dejando el plantel en el torneo. Su primera incursión técnica fue en el Apertura de 2009, tras el alejamiento de Diego Cocca, y luego dirigió en el Clausura 2012, cuando dio un paso al costado Nery Pumpido. Y finalmente en el Inicial 2012, tras la salida del segundo ciclo de Omar Asad y con Martín Palermo designado como sucesor del "Turco". Además, durante la temporada 2007/08, condujo al equipo mendocino al subcampeonato del torneo de la Primera B Nacional, lo que le permitió obtener el ascenso a Primera División, junto con San Martín de Tucumán, que obtuvo finalmente el torneo. Tras haber sido confirmada la desvinculación de Mayor por los malos resultados, Oldrá tomó la responsabilidad de conducir al equipo junto a sus ayudantes de campo, Marcelo Marcucci y Alberto Salomón, el preparador físico Marcos Catalini y el entrenador de arqueros José Luis Sallei. En la primera tanda de trabajo, por la mañana, se trabajó fundamentalmente en tareas técnicas-tácticas con pelota. Por la tarde, hubo ejercicios tácticos específicos sobre todo para mejorar el rendimiento defensivo. Si bien los dirigentes ya se encuentran en la búsqueda del nuevo entrenador, ya que Oldrá ha aclarado en muchas ocasio-

Por la lluvia se suspendió Defensa - Newell's La Asociación del Fútbol Argentino suspendió el encuentro que debían jugar anoche Defensa y Justicia frente a Newell's, que iba a cerrar la 14ª fecha del Torneo 2014. El partido que debía disputarse a las 20.30 será reprogramado, aunque todavía no se sabe qué día se disputará el compromiso que debía jugarse en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela. Según informó a la agencia NA el presidente de Defensa y Justicia, José Lemme, "hablamos con los dirigentes de Newell's y quedamos que esta tarde en AFA confirmaremos el día para jugar". El directivo desestimó, sin embargo, que se dispute el

miércoles 12 de noviembre tal como pasará con Arsenal- Independiente y River-Estudiantes, que debían jugarse ayer y fueron reprogramados para esa fecha por las lluvias, y con Tigre-Lanús, que sólo pudieron jugar el primer tiempo. Como Newell's tiene que enfrentar el lunes 10 a San Lorenzo por la decimoquinta fecha, recién el compromiso ante el "Halcón" se jugaría el miércoles 19 o durante esa semana. Este duelo entre los equipos dirigidos por Darío Franco y Gustavo Raggio se convirtió en el tercer partido que no pudo comenzar debido al mal tiempo.

nes que no quiere conducir definitivamente al equipo, es una posibilidad cierta que el "Gato" termine el torneo en el banco del Expreso para que el nuevo DT llegue antes de la pretemporada. Los favoritos de la dirigencia para el cargo son Sebastián Battaglia, Pablo Lavallén y Leonardo Madelón.

No más reventa El presidente de la AFA, Luis Segura, en compañía de los presidentes de Boca Juniors, River Plate, Racing Club e Independiente, concurrió ayer a la Legislatura porteña para impulsar una modificación al Código Contravencional con el objetivo de darle "marco legal" al combate contra la reventa de entradas en los espectáculos futbolísticos. Según explicaron el titular de AFA y los presidentes Daniel Angelici (Boca), Rodolfo D'Onofrio (River), Víctor Blanco (Racing) y Hugo Moyano (Independiente), la iniciativa fija multas de 2.000 a 30.000 pesos y de 2 a 20 días de arresto para las personas que ejerzan la reventa ilegal, en tanto que las penas se agravan si los infractores son parte de los clubes. En ese caso, la multa sería de 10.000 a 50.000 pesos y la pena de arresto irá desde los 3 a los 30 días, al tiempo que, según explicaron las autoridades deportivas, entre las que también se contaron dirigentes de los clubes Huracán y All Boys, se pondrá especial atención en la actividad de organizaciones que revenden entradas por medio de internet. "Empezamos por la Ciudad de Buenos Aires pero buscamos que normas como esta se entiendan a la Provincia y a nivel nacional", remarcó Segura tras el encuentro en la Legislatura, donde fueron recibidos por el vicepresidente primero del Parlamento, Cristian Ritondo.


DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

27

Miguel Monay sumó otro ascenso a la "B" Nacional

El volante rafaelino, que en mayo lo logró con Santamarina de Tandil y anteriormente lo había hecho con Ben Hur, ahora cosechó una nueva estrella en su carrera con Estudiantes de San Luis. También pegó el salto de categoría con Juventud Unida de Gualeguaychú. Estudiantes de San Luis y Juventud Unida de Gualeguaychú ascendieron el domingo a Primera B Nacional, al ganar sus respectivos partidos y quedar como líderes de sus respectivas zonas en el torneo Federal "A". En ese sentido, ambos equipos jugarán por primera vez en la segunda divisional del fútbol argentino, ya que entre sus logros anteriores solo aparecen algunas obtenciones regionales y del Argentino "B". Estudiantes de San Luis, donde fue partícipe importante el rafaelino Miguel Monay, quedó primero de la Zona 2, cuando todavía resta una fecha por jugarse, tras superar como visitante por 1 a 0 a Andino de La Rioja, con gol del exNueva Chicago Sergio Viturro. El volante surgido en 9 de Julio, que logró el ascenso al Argentino "A" con dicha institución en el 2001, no estuvo presente en este último partido ya que debió cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, pero fue titular en los restantes 14 encuentros. El conjunto puntano se benefició por el empate 0 a 0 que cosechó su escolta, Unión Villa Krause de San Juan, como visitante de San Lorenzo AlemCatamarca. De esa manera, le sacó cinco puntos de diferencia cuando quedan tres por jugarse. Los otros resultados fueron: Juventud Unida Universitario de San Luis 1 (Emmanuel Reinoso) - Deportivo Maipú de Mendoza 0 y Gimnasia de Mendoza 1 (Lucas Farías) Américo Tesorieri de La Rioja 0. En la Zona 4 se produjo el

otro ascenso anticipado tras disputarse la decimotercera fecha, ya que Juventud Unida de Gualeguaychú derrotó como visitante por 2 a 1 a Gimnasia de Concepción del Uruguay, con goles de Juan Francisco Pereyra y Paolo Impini, este último en tiempo de descuento, porque Carlos Rodríguez había igualado en forma transitoria para el anfitrión. De esa manera, el elenco de Gualeguaychú le sacó cuatro puntos de ventaja al segundo, Sportivo Patria de Formosa, que superó como local por 5 a 3 a Sarmiento de Resistencia. Claudio Acosta, Hugo Troche en tres ocasiones, el primero de de penal y Gabriel Pérez Tarifa anotaron para el elenco formoseño, mientras que Gonzalo Garavano, Julio Cáceres y Javier Robles convirtieron para el equipo chaqueño. Los otros resultados del grupo fueron: Atlético Paraná 3 (Sergio Chitero, Martín Galli y Lisandro Alzugaray) - Sol de América de Formosa 1 (Matías Zbrun de penal), y Chaco For Ever 1 (Juan José Weissen) - Textil Mandiyú de Corrientes 1 (Jonathan Belforte de penal). En la Zona 1, Brown de Madryn pasó a ser líder tras derrotar como visitante por 2 a 0 a Cipolletti de Río Negro, con goles de Santiago Vergara y Víctor Píriz Alves. En cambio, la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, que tenía la chance de seguir puntera, perdió ese privilegio al perder por 3 a 2 ante Deportivo Madryn. Gabriel Bustos, Matías Garrido de penal y Juan Bordaberry anotaron para el ganador, que siempre estuvo abajo en el marcador, mientras que Leandro Ja-

vier Velázquez y Maximiliano Brito marcaron para el elenco que ahora está segundo en la tabla. Otros resultados: Independiente de Neuquén 3 (Maximiliano Bevacqua, Alan Sack y Nicolas Finessi) - Alianza de Cutral Co 0; Belgrano (Santa Rosa) 0 - Deportivo Roca 1 (Paul Carrasco). En la Zona 3, Unión Aconquija de Catamarca quedó cerca de ascender y hacer historia al vencer como local por 1 a 0 a Altos Hornos Zapla de Jujuy, con un gol sobre la hora de Ramiro González. Por su parte, Central Córdoba de Santiago del Estero se mantuvo al acecho y está tres puntos abajo, tras superar en Salta por 2 a 1 a Gimnasia y Tiro, con tantos de Leonardo Sequeira y Pablo Motta. Leandro Zárate descontó para el anfitrión. Además,

Archivo

Monay en su visita a CASTELLANOS luego de ascender con Santamarina.

Mitre de Santiago del Estero 0 - San Martín de Tucumán 0 y San Jorge de Tucumán 1 (Raúl

Chalabe) - Juventud Antoniana de Salta 1 (Matías Ceballos).

Libertad en busca del triunfo Daniel Ponce - El primer equipo de Libertad de Sunchales viajó a tierras pampeanas con la ilusión puesta en la clasificación al Nacional B, porque el objetivo está intacto. El aurinegro marcha en segunda colocación junto a Talleres de Córdoba con 20 puntos, a dos del puntero Unión de Mar del Plata. Para lograrlo debe sacar un buen resultado esta noche cuando visite a Ferro Carril Oeste de General Pico, partido correspondiente a la anteúltima fecha y que dará comienzo a las 21,00. El encargado de impartir justicia será Federico Presa de Mar del Plata, siendo acompaña-

do en sus laterales por Walter Ferreyra de La Plata y Lautaro Andreis de Bahía Blanca. El conjunto que dirige Ricardo Pancaldo tendría solo una variante respecto a la derrota ante Tiro Federal de Rosario de la pasada semana. Vuelve el marcador de punta Gastón Pinto, quien cumplió la fecha de suspensión, a ocupar su puesto de lateral izquierdo. La variante sería en la defensa y Federico Arach ocuparía el lugar de Luis Ibáñez. El posible once inicial sería Darío Sand; Federico Allende, Federico Arach, Mauricio Ocaño y Gastón Pinto; Gabriel Correa, Ezequiel Saavedra y Diego Gottardi; Jonathan Lastra,

Mateo Acosta y Germán Weiner. Los demás partidos: Defensores de Belgrano de Villa Ramallo vs. Talleres de Córdoba (21,00); Tiro Federal de Rosario vs. Independiente de Chivilcoy (17,30) y Unión de Mar del Plata vs. Alvarado de Mar del Plata (20,30). Las posiciones: Unión de Mar del Plata 22 puntos; Libertad de Sunchales y Talleres de Córdoba 20; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Tiro Federal de Rosario 17; Ferro de Gral. Pico 14; Independiente de Chivilcoy 10 y Alvarado de Mar del Plata 4.


28

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

FEDERAL B - BEN HUR

Ingrao: "Se logró el objetivo pero aún queda mucho por mejorar" Luego de reencontrase con la victoria, el técnico de Ben Hur se mostró cauto con respecto al resultado obtenido. Ponderó el trabajo del primer tiempo y apuntó a corregir lo hecho en el complemento. Hoy vuelven a la práctica pensando en Sanjustino. Nicolás Domenella - Como hacía rato, en el sector local de los vestuarios del estadio Barrio Parque se palpaba un clima de tranquilidad luego de la victoria 3 a 2 sobre Viale el domingo pasado en un partido donde la BH mostró dos caras totalmente contrapuestas en cada una de las mitades del encuentro. No obstante, sumar 3 unidades después de 7 fechas sin dudas que predispone de otra manera a un equipo venía viviendo días muy convulsionados últimamente. Diario CASTELLANOS dialogó con Osvaldo Ingrao quien brindó sus primeras sensaciones como DT del Lobo. - ¿Qué conclusiones se sacan luego de su debut como entrenador con victoria ante Viale? - La verdad es que teníamos que ganar como sea porque hacía mucho que el equipo no lo hacía. Se logró el objetivo pero aún queda mucho por mejorar. Hicimos un gran primer tiempo pero bajamos mucho en el segundo y por eso se nos complicó y terminamos pidiendo la hora, pero más allá de eso estamos muy contentos por el resultado. - ¿Considera que ésta es un zona muy pareja donde cualquiera le gana a cualquiera? - Si es cierto, nosotros vamos a lucharla dentro de esa realidad. Tenemos cinco finales más por delante aún y como se lo planteamos al plantel, son partidos que debemos enfrentarlos con la importancia del caso ganando en confianza en cada uno de ellos. Hoy (por ayer) ya pasa-

mos la primera y tenemos que hacer todo lo posible, con nuestras armas, para llegar lo más alto posible porque todavía tenemos chances de avanzar a la próxima instancia, pero depende de nosotros. - ¿A qué se le atribuye esa merma tan marcada que mostró el equipo de un tiempo al otro? - Es muy difícil encontrar una razón. No olvidemos de que hace apenas un par de días que yo me hice cargo de la situación y aún estoy en esa etapa de conocimiento de cada uno de los jugadores. Todavía quedan por analizar muchas cosas. Si bien el desgate del primer tiempo fue muy grande, en el segundo nos pasó factura el estado del campo sin olvidar que sobre el final pudimos haber estirado más la ventaja. En esa segunda parte, ellos (por Viale) se adueñaron de la media cancha y nos complicaron mucho. - En estos pocos días probó con variantes en el armado del equipo, por ejemplo con Luciano Kummer como marcador de punta por derecha, ¿cómo vio el desempeño del jugador? - Bien, estoy muy conforme. Creo que Luciano (Kummer) hizo un buen partido. Maxi Pavetti hizo un buen partido también. Uno hace mucho que está en esto y estoy tratando de conocer lo más rápido posible las características del plantel. Consideraba que Kummer por su perfil diestro no puede rendir más en esa posición. En líneas generales creo que hicimos un partido aceptable y con buen resultado que terminó

D. Camusso

Osvaldo Ingrao debutó con el pie derecho en Ben Hur.

siendo justo. - Las condiciones del clima y del campo de juego conspiraron para ver la mejor versión del equipo tal vez, pero lo positivo es que el próximo partido también será en casa... - Eso en esta etapa de conocimiento como antes marcaba sumado a la necesidad de ganar y encontrar el mejor equipo cuanto antes es fundamental. Jugar 2 partidos seguidos

en casa cosechando resultados positivos levanta desde lo anímico teniendo en cuenta que es uno de los aspecto en los cuales debemos trabajar mucho. Igualmente pienso que si logramos mejorar el rendimiento mostrado ante Viale sería muy bueno para alcanzar otros tres fundamentales dentro de

nuestro ideal. Haber ganado este juego descontractura de cierto modo, sobre todo a los jugadores que venían bastante golpeados. Hoy no había otra que ganar y por suerte se dio, ya a partir de mañana volveremos a pensar en el partido que viene y nuevamente en ganar, claro.

Pensando en Sanjustino Luego de la importante victoria cosechada ante Viale en pasado domingo, Ben Hur vuelve esta mañana desde las 10 hs a los entrenamientos con la cabeza puesta en el segundo juego consecutivo que tendrá en casa correspondiente a la 10ma. fecha de la zona 7 del Torneo Federal B, aún sin día ni horario confirmado, ante Sanjustino de San Justo que viene de igualar frente a 9 de Julio de Rafaela 1 a 1. Será importante conocer al menos en la semana con qué jugadores podrá disponer Ingrao teniendo en cuenta que algunos de los protagonistas terminaron bastante golpeados en el mencionado encuentro, sobre todo por Marcos Cordero, quien tuvo que ser reemplazado en el comienzo del complemento por Emanuel Pagliero luego de un fuerte choque, fortuito, con su compañero Pedro

D. Camusso

Marcos Cordero salió con un fuerte golpe y está en duda.

Suárez en la cabeza. Otro de los que tuvo que salir antes de tiempo fue Facundo Rodríguez pero la variante fue más por precaución, no obstante se aguardará la vuelta a los trabajos en el día de hoy para conocer cómo están de cara al compromiso del fin de semana.


DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

29

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

"Seguimos por el buen camino" Así se refirió al momento del "9" su entrenador Marcelo Werlen, tras el empate conseguido en San Justo. El DT nos habló del juego, del presente y lo que se viene para el León. Alejandro Ambort - Con esa sensación de que pudo haber sido mejor aún por lo mostrado en cancha, Marcelo Werlen salió del vestuario en San Justo y con él charlamos sobre el empate ante Sanjustino y el entrenador juliense se mostró conforme por el punto y por el trabajo del equipo. Además, el DT se refirió a la racha y el momento del conjunto rojiblanco. "Estoy muy conforme porque el equipo volvió a mostrar actitudes muy positivas. Si bien cometimos algún que otro error defensivo, el equipo también generó muchas situaciones. Nos falta ese toque final, esta vez tuvimos libertades como para poder llevarnos los tres puntos pero se empezó perdiendo, se logró empatar el partido y seguimos por el buen camino", nos dijo Werlen. El León logró algo muy importante también este domingo en San Justo y fue nada menos que sobreponerse a la desventaja en el juego, algo sobre lo cual también habló el entrenador. "Cuando nos golpeaban antes era difícil levantarnos, despacito vamos asimilando los golpes, con juego, con actitud. Esta vez se nos presentaron cosas en contra, no solamente el gol sino también las lesiones de Cardelino y Aguilar

Castellanos

Werlen se volvió conforme de San Justo con el empate y el juego del León.

y el equipo lo supo resolver, lo cual no deja de ser muy importante también. Empatar de visitante y seguir sumando, de racha, es positivo". En la Zona 7 el equipo juliense ocupa un lugar expectante en la tabla de posiciones, a tres puntos del tercer y último lugar de clasificación, además de que hace cinco partidos que no pierde y pretende seguir de racha. "Empezamos con otro objetivo pero pelear por la parte de arriba es lindo. Venimos siempre luchando en la parte baja y verse ahora con

Vuelta al trabajo El plantel juliense retomó en la tarde de ayer los entrenamientos. Con trabajos regenerativos y una semana más extensa por delante, sin compromisos en el medio, se prepara para el juego ante los paranaenses. Lo más importante será observar las evoluciones de Cardelino y Aguilar luego de que tengan que salir ambos del campo del juego este domingo con lesiones, mientras que el cuerpo técnico comenzará también a evaluar algunas probables variantes en esos sectores y en caso de que sea necesario.

Cardellino terminó con una molestia muscular.

chances de clasificación y en competencia todavía en la Copa Argentina es muy lindo y para el club es muy importante, para que todos trabajen contentos." Por último, Werlen se refirió a lo que se viene y será nada

menos que recibir a Belgrano de Paraná en el Coloso, el equipo de la capital entrerriana que es precisamente quien ocupa hoy el tercer lugar en la tabla. "El domingo va a ser una linda oportunidad, ante un rival muy

duro, con algunos nombre de jerarquía pero que se va a encontrar con un 9 de Julio que también está muy bien y trataremos de que los tres puntos queden en casa para seguir por este camino".

SELECCIÓN NACIONAL

Martino: "Hay lugares que son para privilegiados y yo soy uno de ellos" El técnico de la selección nacional habló en una entrevista concedida a un canal de televisión y se refirió a sus sensaciones como entrenador albiceleste. También se refirió de Messi y Tévez. En una entrevista por Direct TV en el programa "Más que Fútbol" que conduce Juan Pablo Varsky, el Tata Martino habló con la profundidad que lo caracteriza sobre su experiencia como entrenador, sobre esta etapa que lo tiene como DT de la selección nacional y sobre las estrellas que le ha tocado y le toca dirigir ahora, entre ellas, Messi y Tévez. Acá algunos fragmentos: "No hablé con Tévez. Para la convocatoria lo llamó el médico para consultar cómo estaba. No lo consulté con nadie y nos encontraremos en Londres por primera vez. Yo tengo que em-

pezar desde cero". "Un ciclo de selección tiene muchos partidos. Hay que empezar por lo lógico: que vengan los que están bien y después vemos cómo conviven dentro y fuera de la cancha. Adentro del equipo hay que poner a lo mejor tenés". "Messi está enfocado en encontrar su mejor versión y eso le va a influir en la Argentina y en Barcelona. Creo que tiene un gran desgaste por su carrera. Su descanso se resolverá sobre la marcha. Lo que me interesa es que sea un futbolista que nos dé soluciones con o sin pelota".


30

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

GRUPO UNO

Quilmes ganó y el campeonato lo define mano a mano con Unión G. Conti

Derrotó a Ben Hur por 3 a 1 y enfrentará al Bicho Verde en la última fecha para decidir el mejor del Clausura. Guillermo Bersano - Argentino Quilmes logró el objetivo que se planteó y llegará a la última fecha con chances de ser campeón del Torneo Clausura. Anoche derrotó a Sportivo Ben Hur por 3 a 1 en el Agustín Giuliani y en la jornada decisiva visitará a Unión de Sunchales, quien es el líder y con dos puntos de diferencia. Esto quiere decir que los dirigidos por Alejandro Toloza están obligados a ganar para quedarse con el título de la segunda porción de la temporada, mientras que el empate favorece al Bicho Verde. La BH comenzó mejor después de que Sebastián Muriel venciera de manera involuntaria su propia valla, pero cuando

parecía que la noche se hacía aún más negra para el Cervecero, reaccionó y antes del cierre del primer tiempo lo terminó dando vuelta con los goles de Juan Manuel Senn y Franco Semino. En el complemento el local manejó la diferencia y lo terminó definiendo en el final, cuando Aguirre leyó bien el achique visitante, mandó el centro atrás y el ingresado Hovos sentenció la historia para desatar la algarabía en barrio Italia, que se ilusiona con quedarse con el campeonato ante un Unión que parece ser invencible. Quilmes 3 - Ben Hur 1 Estadio: Agustín Giuliani. Árbitro: José Rodríguez.

Reserva: 1-4. Quilmes: Jorge Galizzi; Nicolás Saavedra, Sebastián Muriel, Matías Díaz y Franco Semino; Alejandro Ruatta (80' Juan José Hovos), Río Marza, Juan Senn y Aníbal Carrizo (66' Diego Dinono); Leandro Aguirre (85' Pablo Molina) y Juan Pablo Sequeira. DT: Alejandro Toloza. Suplentes: Astrada y Figueroa. Ben Hur: Emanuel Pagliero; Lorenzo Astudillo, Ezequiel Kindernecht, Emanuel Torres (62' Maximiliano Escalada) y Joaquín Schaberger; Enzo Bertero, Nicolás Ridolfi, Facundo Parra (71' Sergio Villalba) y Santiago Costamagna (76' Matías Schmidt); Facundo Ferreira y Daniel Galván. DT:

Juan Manuel Senn, autor del empate transitorio de Quilmes, escapa de Facundo Parra.

Horacio Williner. Suplentes: Kaiser y Alemandi. Goles: 24' Muriel e/c (BH); 38' Senn (Q); 45' Semino (Q) y 83' Hovos (Q); Las posiciones: Unión ( S)

24; Quilmes 22; Peñarol y Brown (SV) 18; Atlético 15; Ferrocarril del Estado, Libertad (S) y Ben Hur 13; Sportivo Norte 10; 9 de Julio 7; Talleres (MJ) 6 y Florida (C) 3.

Se cierra la anteúltima

Sportivo visitará a 9 de Julio en el Germán Soltermam.

GB - La décima fecha del Torneo Clausura del Grupo Uno finalmente se cerrará hoy a partir de las 21.30, con los partidos entre 9 de Julio Sportivo Norte y Libertad Talleres de María Juana. Ambos debían jugarse anoche, pero debido al mal clima y la lluvia, se decidió postergarlos para esta noche. En nuestra ciudad, 9 de Julio recibirá en el Germán Soltermam a Sportivo Norte, partido que contará con el arbitraje de Ariel Gorlino, asistido por Priotti y Raballe. En Sunchales, Libertad cotejará ante Talleres de María Juana, impartiendo justicia Guillermo Vacarone y siendo sus asistentes Hidalgo y Bauer. Vale recordar que esta fecha ya tuvo los siguientes resulta-

dos: Brown de San Vicente 0 Unión de Sunchales 2, Peñarol 6 - Florida de Clucellas 1 y Atlético 3 - Ferrocarril del Estado 0.

Se confirman las reprogramaciones Esta noche a partir de las 20, en la sede Liguista se reúne el Concejo Directivo para determinar la reprogramación de las Divisiones Inferiores y la última fecha del Clausura de Primera División del Grupo Uno, como así tambien la primera Final del Grupo B de Primera División por el Ascenso, donde se medirán el Deportivo Ramona y Argentino de Vila, y la tercera fecha del Hexagonal Final de la Zona Centro.


DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

31

Exitosa edición del "Ciudad de Rafaela"

LIGA NACIONAL

Atlético llevó adelante la quinta edición del Torneo destinado a la categoría U17. La Crema se quedó con la ronda estímulo, mientras que el ganador fue Libertad de Sunchales.

Anoche, el equipo de Picatto no pudo con los santiagueños y sufrió su quinta derrota al hilo. Fue 103 a 73.

Durante el reciente fin de semana, más precisamente en las jornadas del sábado y el domingo, se llevó a cabo la quinta edición del Torneo "Ciudad de Rafaela" de la categoría U17, organizado por Atlético de Rafaela. Con 18 equipos participantes, la competencia se llevó a cabo en la casa del anfitrión, gimnasio Lucio Casarín, como así también en el Centenario de 9 de Julio y en el Elías David del club Argentino Quilmes. Se jugaron seis zonas de tres equipos cada una. Los primeros de cada una de ellas disputaron la ronda campeonato, los segundos la ronda estímulo y los terceros la ronda consuelo. Estas fueron las ubicaciones finales de la competencia: Ronda Campeonato: 1º) Libertad de Sunchales; 2º) Regatas de Santa Fe "B" y 3º) Juventud Unida de Tafí Viejo (Tucumán) "A".

Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, temporada 2014/15, Libertad de Sunchales no pudo recuperarse y terminó cayendo anoche sin atenuantes ante Quimsa de Santiago del Estero, uno de los equipos que marca el camino en la renovada competencia. Los sunchalenses tuvieron una complicadísima noche en defensa, ya que en el primer cuarto había recibido solamente 25 puntos, mientras que el segundo cuarto lo perdió 35 a 18. La diferencia ya estaba hecha y el complemento estuvo de más, con un Libertad que ya lleva cinco derrotas al hilo y no encuentra la recuperación. El ex Tigre Diego García fue la gran figura del partido, al terminar con 26 puntos y alta eficacia. Entre los sunchalenses volvió a destacarse el santafesino Alejandro Alloatti, autor de 17 unidades.

Libertad fue el campeón del torneo.

Ronda Estímulo: 1º) Atlético de Rafaela; 2º) Independiente "A" y 3º) Juventud Unida de Tafí Viejo (Tucumán) "B".

Ronda Consuelo: 1º) Asociación Cultural y Deportivo Porteña; 2º) Recreativo de Calchaquí y 3º) Independiente "B".

Libertad perdió con Quimsa Quimsa 103 - Libertad 73 Estadio: Ciudad. Árbitros: Fernando Sampietro y Leonardo Mendoza. Parciales: 25-19 / 60-37 y 80-59. Quimsa: Lucas Pérez 13, Diego García 26, Sebastián Vega 7, Damián Tintorelli 10 y Robert Battle 7 (fi). Nicolás Aguirre 15, Juan Fernández Chávez 10, Gabriel Deck 13. DT: Silvio Santander. Libertad: Jamier Sheard 7, Jonatan Slider 12, Mariano Fierro 9, Shaquille Johnson 10 y Alejandro Alloatti 17 (fi). Franco Vieta 0, José Vildoza 3, Gastón Essengue 14 y Juan Talpone 1. DT: Gabriel Picatto.

Ganó Atenas En el otro partido disputado ayer, Atenas de Córdoba superó como local a Sionista de Paraná por 70 a 60.

FEMENINO

Derrota de la BH ante Lanús Por la etapa clasificatoria del Argentino de Clubes U17, las chicas de Ben Hur cayeron 51-42 en el Coliseo del Sur ante Lanús. Facebook

En el estreno como locales en esta importante competencia nacional, en la noche del pasado sábado, las chicas de Ben Hur cayeron ante Lanús en el Coliseo del Sur por una nueva fecha del Campeonato Argentino de Clubes U17. Fue 51-42 para las del Granate, el equipo que viene de consagrarse nada menos que campeón de esta competencia en su pasada edición. Las dirigidas por Guillermo Segatti animaron un entretenido juego en un Coliseo que contó con una importante cantidad de público que se acercó para alentar a las chicas en esta prime-

ra e importante experiencia nacional. Victoria Segatti fue la goleadora de la BH con 15 puntos anotados, bien acompañada por Delfina Astrada con 13 unidades. Además, los 6 puntos de Zoe Romero, los 6 de Gauna y 2 de Castillo completaron el tablero de Ben Hur. De este modo, las chicas de Lanús se tomaron revancha de lo que ocurrió semanas atrás cuando la BH logró ganar en la casa del campeón por 53-47.

Este viernes, ante Dep. Berazategui La participación de la BH

tendrá continuidad este viernes cuando, nuevamente en el Coliseo del Sur, las chicas reciban a Deportivo Berazategui. Posteriormente, el domingo 9 jugará ante Ben Hur de Rosario y por último, el sábado 29 de noviembre, las chicas recibirán a Argentino de Lanús, siempre en el Coliseo del Sur. Vale recordar que la institución rafaelina ya jugó todos sus partidos en condición de visitante, donde logró cosechar dos triunfos y sufrió dos caídas, y pese a la derrota del sábado ante Lanús, aún tiene chances concretas de poder clasificar a la próxima instancia del Torneo Argentino.

Las chicas de la BH minutos antes de enfrentar a Lanús.


32

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

TURISMO SANTAFESINO 1800

Juani Canela prueba en San Jorge Prensa Automovilismo/VMT

Silvano Volpe.En el día de hoy el piloto de nuestra ciudad Juan Ignacio Canela tendrá su primer contacto con el Clio propiedad de Rubén y Esteban Cinquini,titulares del San Jorge Competición que en la última fecha disputada en San Jorge el pasado 5 de octubre lograron el 1-2 con Ezequiel Bosio y Fabricio Fernández, ganando a su vez dichos pilotos las respectivas

series.En diálogo con el piloto rafaelino este le confirmó a CASTELLANOS la realización del ensayo manifestando además "serán 5 o 6 vueltas solamente para medirme la butaca,adaptarme a la caja de velocidades del Clio que es muy diferente a la del anterior auto que utilice hasta la pasada competencia, como así también conocer las reacciones del producto francés.Para

de esta forma no llegar demasiado crudo al inicio de la actividad en Río Hondo,ese es el objetivo de este contacto con la unidad del San Jorge Competición, quiero agradecer a Rubén y Esteban Cinquini por aceptar la realización de este ensayo previo. Con dicha unidad estaré compitiendo el venidero fin de semana como así también la última fecha de la temporada.

Juani Canela tendrá su primer contacto con el Clio.

FIM ISDE 2014: Francia lideró el primer día en San Juan Prensa FIM ISDE 2014

Comenzó el International Six Days of Enduro y el equipo Francés se ha convertido en el líder de la clasificación general de World Trophy, la categoría estelar de este certamen. Lo escoltan Estados Unidos y Australia. Argentina se ubica en la sexta colocación. El equipo galo integrado por Marc Bourgeois, Christophe Nambotin, Pierre-Alexandre Renet, Jeremy Tarraoux y Fabien Planet – se descartó el tiempo de Anthony Boissiere, ya que sólo suman los tiempos de los cinco mejores pilotos del conjunto- acumularon un tiempo de 4h13m13s54/100 y se ubican en la cima de la competencia tras el intenso primer día de carrera que tuvo su epicentro hacia el oeste de la ciudad de San Juan. "Los trayectos me parecieron realmente muy interesantes, los especiales son muy bellos. Hoy, tuve la suerte de largar primero y no tuve polvo ni en los enlaces

ni en los especiales. Fue una ventaja y el hecho de abrir los especiales también, aproveché para hacer buenos tiempos y de esa manera beneficiar a mi equipo", contó Nambotin luego de dejar su moto en el parque cerrado. Muy de cerca, le sigue Estados Unidos, a tan sólo 1m19s46/ 100. El conjunto compuesto por Michael Brown, Thaddeus Duvall, Charlie Mullins, Taylor Robert y Kailub Russell – no se incluyó la marca de Zachary Osborne- se mantiene a la expectativa. Al respecto, Duvall sostuvo: "Como equipo tuvimos una buena performance. Estamos muy juntos y cerca. El resto de la semana va a ser interesan-

te. Ahora ya terminó el primer día. Los especiales son duros y van a estar complicados mañana, con mucha tierra, especialmente el 1º y 5º que ya están bastante dañados". El equipo australiano completa el podio a 5m06s83/100, España se encuentra cuarto (8m11s 33/100) y Alemania, quinto (14m4s85/100). Detrás de ellos, se posiciona el conjunto nacional, integrado por los hermanos Luciano y Kevin Benavides, Franco y Stefano Caimi, Nicolás Guistozzi y Juan Davila –no se tomó en cuenta su tiempo- con 4h30m14s39/100 (a 17m00s85/100). Sobre el debut en el ISDE 2014, Kevin dijo: "A la mañana hacía mucho frío.

Dudan de la recuperación de Schumi Un médico que trabajó en la F.1 afirma que es poco probable que Michael Schumacher se recupere de su lesión cerebral. Fórmula 1

Midgets, su actualidad C.Sainz conduce el RCZ R Camaro, sonido de Leyenda TC,TC Pista en La Pampa TC 2000 en Córdoba Formula 1 GP de EUA. Dakar 2015 - Las Etapas Ford celebro Halloween

Gary Harstein, exmédico de la Fórmula 1 y uno de los máximos expertos en Medicina de Emergencia, expresó fuertes dudas sobre la posibilidad de que Michael Schumacher pueda recuperarse del accidente que sufrió esquiando en los Alpes el 29 de diciembre pasado. Harstein, quien se desempeña actualmente como primario en el Hospital Universitario de Lieja, dijo al diario inglés Mail on Sunday que "con el paso del tiempo se vuelve cada vez menos probable que Michael puede emerger de manera significativa y recuperar alguna semblanza de vida normal". Schumacher se encuentra desde hace un mes y medio en su casa de Gland, en Suiza, que

ha sido transformada en una clínica con el máximo de la tecnología actualmente disponible para afrontar las consecuencias de un grave trauma craneal como el que ha sufrido.

Los pilotos franceses se adueñaron de la primera jornada sanjuanina.

En los primeros especiales me costó mucho entrar en ritmo, un poco también de nervios. Pero después con el desarrollo de la carrera, me fue bastante mejor.

Me fui soltando más arriba de la moto y disfrutando más. El trazado está muy bueno. Mañana queda un día más complicado que hoy".

Ericsson se va a Sauber Fórmula 1

El equipo Sauber de Fórmula 1 anunció que el sueco Marcus Ericsson, que compite esta temporada en Caterham, será su piloto oficial el año que viene. "Estamos muy contentos de efectuar este anuncio. Sabemos que Marcus es un piloto altamente motivado. No ha tenido una temporada de debut fácil este año en Fórmula 1, pero supo mantener la calma y ha ido mejorando continuamente, sobre todo en las últimas carreras. Estamos convencidos de que su fichaje nos aportará un nuevo ímpetu", explicó Monisha Kaltenborn, jefa de equipo de Sauber. Ericsson, nacido hace 24 años en Kumla, manifestó que "aún inmerso en una semana turbulenta (Caterham, al igual que Marussia, no participa en el GP de Estados Unidos, debido a sus problemas económicos y administrativos) de repente he recibido el mejor regalo de Navidad adelantado". "Sauber ha depositado su confianza en mí para 2015 y eso es algo que me hace sentir orgullo-

El sueco Marcus Ericsson

so, ya que este equipo es conocido por ser uno de los mejores equipos para formar a pilotos jóvenes", indicó el sueco. "Será un gran reto. Voy a dar lo mejor de mí para desarrollarme como piloto y para colocar a Sauber en puestos más cercanos a la cabeza, que es el sitio que le corresponde", manifestó Ericsson. En la previa del GP de Estados Unidos, el alemán Adrian Sutil había manifestado que iba a seguir en la escudería suiza, por lo que ante el anuncio de Sauber quedaría sin lugar el mexicano Esteban Gutiérrez.


DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

TENIS

HOCKEY FEMENINO

Del Potro fuera de los 100

El CRAR y su aparición final en el "Dolores Neil"

El tandilense Juan Martín Del Potro, inactivo hasta el año próximo por una operación en la muñeca izquierda, retrocedió 74 puestos y se ubica en el 138. Quedó como el noveno jugador argentino en la clasificación general, que tiene como número 1 del país a Leonardo Mayer (25, +1). Mientras que el serbio Novak Djokovic revalidó su título en el torneo París-Bercy, pero el suizo Roger Federer, que aspira a cerrar el año como el mejor del mundo, acortó su desventaja en el ránking ATP publicado este lunes, mientras que el argentino Juan Martín del Potro salió del Top-100. Tras su victoria del domingo, el serbio tiene 1.310 puntos de ventaja sobre Federer cuando solo quedan por jugar el Masters de final de año (9-16 de noviembre), donde Djokovic

defenderá título, y la final de la Copa Davis (21-23 de noviembre), donde Federer puede sumar unos puntos extra cuando Suiza visite a Francia en Lille. Finalista en París, el canadiense Milos Raonic ganó dos puestos en la clasificación mundial y es 8º. También se auparon dos posiciones el japonés Kei Nishikori, semifinalista en París, y el escocés Andy Murray, 6º tras alcanzar los cuartos de final en la capital francesa. Mientras que el español Rafael Nadal, lesionado en este último tramo de la temporada, sigue tercero del mundo, los grandes damnificados de la semana entre los diez mejores fueron el checo Tomas Berdych, que perdió dos posiciones y es 7º, y, sobre todo, el español David Ferrer, que ahora cierra el Top-10.

El pasado fin de semana, en la ciudad de Santa Fe, se llevó a cabo en el sintético de la Asociación Santafesina los partidos de diferentes categorías para definir posiciones en el Torneo "Dolores Niel", con la participación de las chicas del CRAR de Rafaela. En Primera División, el CRAR se impuso a Argentino de San Carlos por 3 a 2 con goles de Jimena Guntern -2- y Celeste De Carli para culminar en la séptima posición. En Reserva fue derrota contra Banco Provincial de Santa Fe por gol de oro 2 a 1. la conquista de la entidad rafaelina lo anotó Agostina Pizzi, culminando en la sexta ubicación. En la categoría Quinta fue derrota ante CRAI de Santa Fe por 2 a 1 con gol de Victoria Alastuey. En cuanto a la Sexta División, disputó un lugar por el quinto y sexto lugar y las

En Santa Fe. Las categorías del CRAR definieron sus posiciones finales del "Dolores Neil".

rafaelinas cayeron ante Banco Provincial de Santa Fe por 5 a 0. Por su parte la Séptima disputó el séptimo y octavo lugar cayendo ajustadamente ante CRAI de Santa Fe por 3 a

2 con goles de Virginia Dana y Abril Beltramino. Por último, en la Sub 12, fue derrota 2 a 0 ante Alma Juniors de Esperanza finalizando en el sexto lugar.

SALTOS HÍPICOS

MARATÓN INTERNACIONAL

Buenas actuaciones del Hípico Village Rafaela

Participación rafaelina en Luque

Damián Dominino logró favorables resultados en el Tortugas Country de Pilar, Buenos Aires, mientras que el jinete Franco Perotti ocupó el sexto lugar en el Federal de Córdoba. Prensa Hípico Village Rafaela

Primer Puesto. El jinete Damián Dominino junto "A. P. Analía".

El pasado fin de semana, los representantes del Hípico Village Rafaela se hicieron presente en las pruebas Oficiales del Tortugas Country de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, con estos resultados: - Damián Dominino lo hizo en Primera y Segunda Categoría sobre 1,20m. de altura, doble fax, en pista de césped y en competencia con 68 binomios, el jinete rafaelino logró el primer puesto con "A.P. Analía" y el tercer puesto con "H.J. Espinel". También, cometió 2 derribos con "El Roblecito Jarco". En cuanto a la prueba "Copa Ruíz Díaz", con 1,35m. para caballos de hasta 8 años que no hayan saltado pruebas de 1,40m. o más, lo hizo con

"Olimpus", compitiendo 69 binomios y solamente 15 de ellos pudieron completar el recorrido inicial con 0 faltas. Solamente cometió un solo derribo. La siguiente competencia se realizará el próximo fin de semana en San Jorge Village.

Se disputó el Federal de Córdoba El pasado fin de semana se realizó el Federal en las instalaciones del Jockey Club de la ciudad de Córdoba. Luego de tres días de competencia y con la participación del jinete local Franco Perotti con "Silvestre Fly" en categoría Segunda en 1,30m, quien finalizó en el sexto lugar.

El pasado domingo se llevó a cabo bajo una persistente lluvia en la localidad de Luque (Córdoba), una competencia Internacional de 2,5K (participativa) y la distancia 5 y 10K (competitivas) en conmemoración a los festejos de los 65 años de la Fábrica

33

"Alladio", reconocida por la línea de lavarropas de primera marca, contando con atletas de Chile, Taiwan y Alemania, participando 113 inscriptos. En los resultados de la General de los 10K, el keniata Ishamael Langat fue el ganador con un tiempo de 30'.18''.

En cuanto a la actuación del representante rafaelino Adalberto Alessandria, logró un merecido primer puesto en la distancia de 10K, mientras que Ricardo Rosas finalizó en la tercera ubicación, ambos en la categoría de 60 años en adelante.


34

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

RALLY DAKAR 2015

Baradero, punto de inicio y final en velocidad Gentileza Diario de Baradero

Solamente faltan 61 días para que el primer piloto en la categoría moto, con su mano derecha empuñando el acelerador y su pie izquierdo poniendo primera, inicie desde la ciudad de Baradero en la provincia de Buenos Aires el Dakar 2015. Cuando los competidores partan en horas de la madrugada del día domingo 4 de enero desde el bivouac en Buenos Aires, su road book o hoja de ruta los llevara hacía el norte por la ruta 9 hasta Baradero, para largar el primer tramo de velocidad con rumbo a la ciudad turística de Carlos Paz. El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el intendente de Baradero, Aldo Carossi; y las autoridades de mayor importancia de la prueba, el señor Etienne Lavigne director del Dakar y el señor Gregory Murac; director de Relaciones Exteriores de Amaury Sport Organization (A.S.O); fueron los oradores en

la ciudad de Baradero de la presentación del Rally Dakar Argentina-Chile-Bolivia 2015, que se largará el próximo 3 de enero desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires. En su discurso, Meyer aseguró que "el Dakar representa una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en todo el planeta pero a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación social para afianzar el desarrollo de las economías regionales". Por su parte, Lavigne detalló que en su séptima edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará de decorado. "Para el 2015 Buenos Aires, Iquique, Buenos Aires será el paso de la competencia, habrá un trazado de resistencia que comenzará en la Plaza de Mayo en Buenos Aires, habrá dos días de descanso en Iquique, Chile. Luego transitará por

Las autoridades presentes en la ciudad de Baradero.

Bolivia y finalizará en Tecnópolis Buenos Aires". Además destacó que "el éxito de las seis ediciones pasadas, determinó que el Dakar tuviera la largada nuevamente en la Argentina". La largada simbólica de la 37° edición del Dakar será el día 3 de enero frente a la Casa Rosada en la Plaza de Mayo, pasando su re-

corrido por la ciudad de Baradero, Villa Carlos Paz en Córdoba; la ciudad capital de San Juan; Chilecito en La Rioja; cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en Catamarca. En su regreso a Argentina, lo harán por el Paso de Jama en Jujuy; atravesando la ciudad de Salta, y en esta nueva edición, se incorpora la

Castellanos

El rally de Atacama cerró el año Diario CASTELLANOS siempre informando sobre las pruebas relacionadas en el camino al Dakar 2015. Durante el 27 de octubre y el 1 de noviembre, se realizó la última fecha del Campeonato Sudamericano de Rally Cross Country. Con la presencia de pilotos de 10 países en las categorías motos, cuatriciclos y autos, que desafiaron al desierto de Atacama, considerado el más duro de la región y etapa de las ediciones de los Dakar en su paso por Chile. El inicio de la competencia, tuvo su rampa de largada en la Plaza de Armas en la ciudad de La Serena. Desde este punto de partida e inicio, llegaron hasta la ciudad de Copiapó; realizando un recorrido total de 2700 kilómetros dividido en 5 etapas. El 80% del trazado fue por zonas de dunas, generando mayor concentración de los pilotos en la navegación en la lectura del road book. El

Atacama Rally fue de gran importancia para que los pilotos locales, ya que se pudieron medir en la etapa final de preparación con vista al Dakar 2015, con pilotos de alto nivel competitivo de la talla de los españoles y referentes en la categoría motos como Coma y Barreda. En la categoría de los autos, con pilotos como el brasileño Guillermo Spinelli y el portugués Carlos Souza. Categoría motos: impresionante la supremacía de las KTM en mano de los chilenos, ganando Pablo Quintanilla seguido por su compatriota Claudio Rodríguez. Claudio fue la sorpresa de este rally, mostrando un ritmo de carrera constante, pero se lo ganó Pablo por tan solo 7 minutos con 10 seg. El tercer lugar del podio fue para el múltiple ganador de Dakar, Marc Coma; que tuvo unos inconvenientes de navegación durante la primera eta-

pa, y que durante la competencia no pudo achicar. 1) Pablo Quintanilla con un total de 17 horas 55 minutos con 34 seg. a un promedio de 84.75 Km/hs. 2) Claudio Rodíguez, 3) Marc Coma, 4) Daniel Gout otro chileno. Categoría cuatriciclos: Sebastián Halpern llevo a lo más alto del podio nuestra bandera Argentina, desde el inicio mostro un ritmo parejo acompañado sin errores de navegación. La marca Yamaha, no solo lo llevo al triunfo a Sebastián con un tiempo total de 22 horas 55 minutos con 50 seg. con un promedio de 66.25 Km/hs; ya que los cinco puestos siguientes fueron también para la marca de los 3 diapasones. La clasificación general, fue además de varias nacionalidades: 1) Sebastián Halpern de nuestro país; 2) Nelson Sanabria de Paraguay; 3) el uruguayo Mauro Almeida; 4) el chileno Luis Barahona y 5) el represen-

ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, y Rosario nuevamente reciba a los competidores, siendo el último bivouac; para finalizar el especial de velocidad, nuevamente en la ciudad bonaerense de Baradero. El podio de llegada, estará ubicado en "Tecnópolis" en Villa Martelli, Buenos Aires.

El argentino, Sebastián Halper, ganador del Rally Atacama.

tante de Perú. Alexis Hernandez. Categoría autos: los pilotos de Portugal a bordo del Mitsubishi ASX , más haya de la penalización de 6 minutos, se llevaron el rally a un promedio de 78.60 Km/hs con un tiempo

total de 19 horas 25 minutos con 44 seg. Muy lejos del registro del ganador llegaron en el segundo lugar la dupla chilena formada por Gerardo Cood y José Melo; completando el podio Roberto Hernández y Enrique Figueroa, también de Chile.

Los ganadores del Dakar Challenge 2014 Recordamos a nuestros lectores, que en este tipo de competencia, los ganadores en cada una de las fechas disputadas en cada competencia, obtiene el costo total o una parte del valor de la inscripción al Dakar 2015. Estas fueron las compe-

tencias disputas: Argentina: "Desafío Ruta 40": categoría motos: el uruguayo Germán Fernández; Giuliano Giordana de nuestro país en la categoría cuatriciclo 4x2 y categoría autos, otro compatriota Lino Sisterna. México: se realizó la

"La Tecate Score Baja 500": en donde ganaron los pilotos de Estados Unidos: Tony Gera en moto y Mike Johnson en la categoría autos. Botswana: la "Toyota Kalahari 1000 Desert Race": Brian Baragwanath en la categoría cuatriciclos y

Bertholdt en la de autos. Paraguay: realizó el "Desafío Guaraní": ganando en la categoría motos el argentino Kevin Echeveste, los pilotos paraguayos Beto Ramírez en cuatriciclos y Rubén Irala en auto. Perú: con su "Desafío Inca" en donde triunfaron en la catego-

ría motos el chileno Cristobal Guldmany Rodolfo Guillioli de Guatemala en cuatriciclos. Australia: se realizó la competencia Australasian Safari, solo para la categoría motos, donde el estadounidense Ian Blythe se llevó el triunfo.


MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

35


36

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014


MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

37


38

DEPORTES

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014


39

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

ISP Nº2

Los ganadores del concurso fotográfico obtuvieron su reconocimiento En la noche de ayer se llevó adelante la entrega de premios a los ganadores del Concurso Fotográfico "El Instituto hoy, casa nueva, vida nueva", convocado por el establecimiento en el marco de sus 50 años de vida, con la colaboración del Foto Cine Club de Rafaela. G. Conti

El mismo tuvo lugar en el hall central del ISP2, donde se pudieron observar paneles en los que quedaron plasmadas todas las fotografías que participaron en el concurso, destacándose a las fotos ganadoras. Se realizó un reconocimiento al valor de la mirada a través de la producción de una imagen fotográfica por medio de formas y colores. El premio consistió en un reconocimiento económico. El certamen contó por su parte, con la colaboración económica de la Asociación Cooperadora del ISP2 y de los concejales Natalia Enrico y Germán Bottero. A partir de la entrega de premios quedaron expuestas en el establecimiento y tendrá una duración de 4 semanas para todo aquel que quiera visitarla. El ingreso a la muestra es libre y gratuito.

Recordemos que el jurado perteneciente al Foto Cine Club Santa Fe, integrado por Iran Veinticcinque, Oscar Dechiara y José A. González, establecieron el siguiente orden: 1° premio: ¿Llegaré a tiempo?- Autor: Omar Armando Frana. 2° premio: Vientos de cambio- Autor: Tamara Miretti 3° premio: Todo listo- Autor: Damián Pablo Braida 4° premio: Geometría- Autor: Viviana Piacenza 5° premio: "Cómo nos queda"- Autor: Raúl Osvaldo Fassi 1° mención ISP2: Camino a clase- Autor: Oscar Armando Frana 2° mención ISP2: La espera- Autor: marcela C. Serra. El jurado además, instituyó 2 menciones especiales Foto Club Santa Fe: Cada cosa en su lugar- Autor: Damián Pablo Braida

La silla- Autor: Marcela C. Serra. Para la Institución fue una grata sorpresa que entre los ganadores se encuentren protagonistas de parte de los 50 años de la institución ya que Oscar Frana y Raúl Fassi fueron docente y secretario respectivamente por varios años y Viviana Piacenza, actual docente del profesorado de inglés. Una alegría y una verdadera síntesis de creatividad a partir de las vivencias personales en el Instituto.

Muestras en celebración 50 aniversario del ISP2 Acompañando al concurso fotográfico se expusieron dos muestras. El Profesorado en Artes Visuales acompaña la celebración del 50 aniversario a través de elaboración de un mu-

Un importante marco de público recorrió la muestra, que estará expuesta por 4 semanas

ral cerámico. La composición busca identificar a la Institución mediante un núcleo generador de formas texturadas con elementos naturales los cuales rodean al edificio. Esta obra pretende expandirse año tras año con diferentes aportes de la comunidad educati-

va. Por otra parte, se realizó una muestra a cargo de alumnos de la cátedra de dibujo y de grabado, los cuales han ilustrado fragmentos de textos de autores rafaelinos. Los mismos se podrán ver en el costado oeste del auditorio.

Nueva convocatoria para "Itinerarios de Arte" La Secretaría de Cultura informa que se encuentra abierta la tercera convocatoria del Programa de Promoción para la Capacitación y Perfeccionamiento de artistas rafaelinos. La misma se extenderá hasta el 5 de diciembre. La convocatoria está dirigida a personas que desarrollen cualquier disciplina artística, mayores de 18 años, que vivan en Rafaela o acrediten una residencia de 5 años como mínimo. Los beneficios se destinarán exclusivamente a capacitaciones y perfeccionamientos que se realicen fuera de Rafaela (no incluye carreras terciarias, universitarias ni de posgrado). "Itinerarios de Arte" tiene como objetivos: revalorizar a los artistas locales brindándoles facilidades para su desarrollo artístico y profesional y promover el enriquecimiento del entramado cultural de la ciudad a partir del intercambio de experiencias

de sus hacedores artísticos con otros actores en diferentes contextos de formación. El desarrollo de este programa obedece además, a la necesidad del Municipio de dar respuesta ordenada e igualitaria a los numerosos pedidos de apoyo y colaboración que recibe la Secretaría de Cultura de parte de los artistas de nuestra ciudad, que sienten el deseo de trascender conocimientos para redefinir o afianzar las propia identidad creadora, descubrir nuevas voces, identificar y explorar otras miradas. Una junta evaluadora, integrada por personas con antecedentes idóneos, tendrá a su car-

go la evaluación de las propuestas de capacitación, antecedentes de los aspirantes y avales presentados y podrá seleccionar hasta cinco postulantes para cada semestre. Cabe recordar que en la primera convocatoria, realizada a finales del año 2013 resultaron beneficiarios Eliana Bertinetti, Franco Ochat, Víctor Fontana, Sebastián Feck y Mariela Eier, quienes expusieron sus experiencias de formación en el marco del programa Rafaela Celebra, realizado en octubre de 2014. En la segunda convocatoria, llevada a cabo en el transcurso de este año, fueron seleccionados los proyectos de Germán

Domenichini, Maia Giussani, Fernando Quagliozzi, Daniela Tell y Ramiro Rodríguez, que hoy se encuentran realizando sus respectivos cursos de perfeccionamiento y capacitación.

Convocatoria primer semestre 2015 El plazo para presentación de formularios regirá hasta el 5 de diciembre de 2014. La ficha de inscripción y el reglamento se podrán descargar desde www.rafaela.gob.ar o retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) de lunes a viernes de 7 a 13. Se entregarán hasta 5 (cinco)

subsidios de cinco mil pesos ($ 5.000) para cada artista seleccionado. Los cursos de capacitación y perfeccionamiento deberán iniciarse entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2015.


40

CULTURA

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

Un espacio para los lectores El viernes 24 de octubre se habilitó oficialmente el Complejo Cultural Viejo Mercado que albergará desde ahora a la Biblioteca Pública Lermo Balbi. Desde la Secretaría de Educación y del Programa Rafaela Lee, para la promoción de la lectura, invitamos a conocer el espacio que cuenta con un área destinada a la literatura infantil, hemeroteca, sala de consulta y un rincón de lectura tranquila. Se la puede visitar de lunes a sábado de 10 a 13, y de 17 a 20, y los domingos de 17 a 20.

Un poco de historia de la biblioteca Los comienzos se remontan a octubre de 1965 cuando el Municipio percibe la necesidad de contar con una Biblioteca Pública que brinde a los ciudadanos acceso a la cultura y garantice el acceso libre y sin límites al libro, a su lectura y a la recreación, ya sea a través de la consulta en sala o bien ofreciendo la posibilidad de llevarse los libros que desearan mediante una cuota accesible. Para este fin se realiza la compra de dos bibliotecas, una de la localidad de Santiago del

Prensa Municipal

Estero perteneciente al Dr. Darío Patrizzi y otra de la ciudad de Rafaela, propiedad del Sr. Julio Álvarez; sumando un total aproximado a los 6.000 volúmenes en su inicio. La Biblioteca funcionó en el Colegio Nacional, en el subsuelo del Palacio Municipal, integrándose luego al Complejo Museográfico, y en abril de 1992, se habilitó definitivamente en un espacio propio en calle San Martín 547 al lado del actual complejo. Allí se inició un cambio institucional significativo ya que se acrecentó la compra de materiales y se sumaron nuevas actividades. En la actualidad la biblioteca cuenta con unos 20.000 volúmenes.

Un poco de historia de Lermo Balbi En el seno del matrimonio formado por Margarita Ramona Demarchi y Bartolomé Balbi nace Lermo Rafael Balbi, un 16 de diciembre de 1931 en Rafaela. Con sólo seis años le llega el desarraigo, "el desgarrón", como

Conciertos de la Escuela Municipal de Música

él llama a su traspaso de Arauz a Rafaela. La repentina enfermedad de su padre obliga al cambio y se alquila el campo. La familia vive entonces en la ciudad y de una renta exigua. Sufriendo el doloroso cambio en un ambiente que le resultaba hostil comienza la escuela primaria. Sin embargo, pronto un cambio de domicilio y de escuela favorecen su estado anímico. Su personalidad se afianza y el apoyo familiar lo cimientan. Por entonces los visibles progresos son recompensados con la compra de Billiken y algunas figuritas que sirven de primer contacto con el mundo de las letras. Lermo Balbi finalizó sus estudios primarios en la escuela "Juan Bautista Alberdi" y secundarios en el Colegio Nacional; y se recibió de maestro en la Escuela Normal "Domingo de Oro". Más tarde se graduó como profesor de latín, castellano y literatura en el Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González" de Rafaela. En 1954 comienza a trabajar como maestro rural en

En el día que la ciudad celebró sus 133 años, quedó habilitada en la planta baja del CCVM la Biblioteca Municipal "Lermo Balbi".

Sottomayor donde el silencio y la soledad inspiran su poesía, sus añoranzas. Es trasladado a Providencia en 1956 y más tarde a Pilar como Director de escuela. De allí a Rafaela, a la Vicedirección de la Escuela Villa Rosas. Comienzan a aparecer sus poemas en diversas publicaciones y se presenta en concursos. Goza de los merecidos premios alcanzados y desde 1968 se radica en Santa Fe, cambiando el magisterio por la función públi-

ca. Es designado Director del Centro de Tecnología Educativa de la provincia de Santa Fe. Además de la escritura tuvo otra pasión: el dibujo que evidenciaba otro gran talento pero que fue opacado por la literatura. Lermo Balbi falleció en Rafaela el 21 de mayo de 1988 y en homenaje a su obra se ha dado su nombre a la Biblioteca Pública Municipal y a la Plazoleta del barrio 17 de Octubre.

FAMILIA TRENTINA DE RAFAELA

Concurso Literario y fotográfico Resultados del Concurso. Premios "Farfalla". Organizado por la Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela.

Dando comienzo al mes de la Música, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, a través de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", presenta el Concierto de Cuerdas que se realizará hoy y mañana a las 20 en el Centro Cultural Municipal Sala Sociedad Italiana. El Concierto de Cuerdas está organizado por las cátedras de violín, viola, violonchelo y contrabajo a cargo de los docentes, Melania Yossen, Elisabet Parola, Rosario Previotto, Ma. Jimena Algarañáz, Betina Scalenghe y Marcelo Actis. En este caso, los alumnos interpretarán obras de un variado repertorio de períodos y géne-

ros que van desde la música académica a la popular, ejecutadas por solistas acompañados por piano, dúos, tríos y formaciones orquestales. El jueves 6 en el mismo horario y lugar, tendrá lugar el Concierto Sinfónico a cargo de la Agrupación Instrumental de Cámara dirigida por el profesor Manuel Marina, que contará en esta oportunidad con la actuación de la pianista Laura Serniotti, interpretando el Concierto Nº 17 en sol mayor. Será una excelente velada para disfrutar de un variado repertorio de música clásica preparada en el presente ciclo lectivo. La entrada es libre y gratuita.

Prosa: 1º Premio: "Un acordeón al atardecer". Orlando Pérez Manassero. Rafaela. 2º Premio: "Salsa" Laura Lucía Pilliez. Devoto. 3º Premio: "El viaje", Liliana Mercedes Ravasio. Rafaela. Mención Jurado: "Presagio", Jorge Emilio Bossa. San Francisco. Mención Trentina: "El Legado", Olga Catalina Schmidt. Rafaela. Poesía: 1º Premio: "El acordeón", Marcelo Pavón. Rafaela. 2º Premio: "Sonora respiración", Laura Lucía Pilliez. Devoto. 3º Premio: "Tu cuerpo sobre el mío", Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas. Mención Jurado: "Acordeón", Beatriz Chiabrera de Marchisone. Mención Trentina: "Gigante Granate", Ornella Rossa. Fotográfico:

1º Premio: "Responso", Marcelo Mauricio Cortese. Devoto. 2º Premio: "En La menor", Victoria Rossa. Rafaela. 3º Premio: "El maestro", Raúl Fassi. Rafaela. 1º Mención: "Sus ojos se cerraron", Oscar Frana. Rafaela. 2º Mención: "Mi refugio", Oscar Frana. Rafaela. 3. Mención: "A pesar del tiempo", Marcela Serra. Rafaela. 4º Mención: "Música para el alma", Eva D’Iorio. Rafaela. 5º Mención: "Herencia Musical", Silvia Ruffinengo. Rafaela. Mención Familia Trentina: "Festival de acordeo-

nes", Beatriz Signorini. Rafaela. La Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela, agradece y felicita a todos los concursantes. La entrega de premios se realizará el día domingo 9 del corriente, a las 19:30, en la Sociedad Italiana "Víctor Manuel II" de nuestra ciudad (Pueyrredón 262). Además, se expondrán las fotografías presentadas. Un especial reconocimiento al Jurado actuante en la parte literaria: Sra. Susana de Gambaudo, Sra. Clemir Bainotti, Sra. Analía Mainero. Y en la parte fotografías: Foto Cine Club Rafaela (acompañamiento) y Foto Club Santa Fe (Jurado).

Horarios del Viejo Mercado El Complejo Cultural del Viejo Mercado, dependiente de la Municipalidad de Rafaela, informa que desde el día de ayer sus horarios serán: de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 20, y los domingos de 17

a 20. El ingreso es por Acceso Norte (Sarmiento 544). Por su parte, los días lunes el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" permanecerá cerrado. La entrada al Complejo es libre y gratuita.


41

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

UNIVERSIDAD CATÓLICA

Dio inicio el curso de ingreso anticipado Más de 130 alumnos se dieron cita el pasado lunes 27 en el auditorio del Campus del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero, para dar inicio al Curso de Apoyo al Ingreso Anticipado 2015. Los aspirantes a las carreras que ofrece la variada propuesta educativa de la UCSEDAR, encuentran en esta instancia una integración para su futura vida universitaria y un espacio de articulación entre el nivel medio y el universitario. Al igual que aconteciera en 2013 respecto de años anteriores, este año se ha verificado una clara opción por el curso anticipado, ya que hubo un notable incremento de alumnos cursantes. Ello pone en evidencia el interés de los jóvenes por aprovechar esta posibilidad de adelantar su inserción en la vida universitaria y comenzar a tomar contacto con temáticas vinculadas a las ca-

rreras que van a cursar, así como el empeño y voluntad de superación antes de comenzar su inserción en la educación superior. La dinámica de trabajo incluye un primer encuentro para el proceso de orientación psicopedagógica, seguido de la introducción a los estudios superiores y, finalmente, las actividades de aula según el área disciplinar (que incluirán momentos de dictado del espacio correspondiente y su respectiva evaluación). Dichas instancias alternarán con los encuentros para metodología de estudios. Como se trata de un momento decisivo para los alum-

nos ingresantes, el trabajo que se desarrolla con ellos tiene como principal objetivo que experimenten una paulatina integración a la vida universitaria, así como un creciente conocimiento del funcionamiento académico y administrativo de la institución, acompañado por un proceso de identificación de aptitudes y actitudes personales con relación a los estudios superiores. Las actividades se realizan con material de apoyo propio, elaborado por los profesores de la casa, lo que permite un ágil desarrollo de las clases. También se prevé una instancia de recuperación para cada una de

Jornada de Ciencia y Tecnología Por segundo año consecutivo se realizará la Jornada de Ciencia y Tecnología a cargo de tres instituciones del ámbito científicotecnológico y académico de nuestra ciudad (INTI – INTA – UTN,) orientada a alumnos de escuelas secundarias. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI Rafaela – INTI Lácteos Rafaela), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (a través de su estación experimental Rafaela) y la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rafaela), llevará adelante una jornada de ciencia y tecnología para alumnos de escuelas de educación media de Rafaela y la región. Durante la Jornada, docentes y alumnos participarán de una serie de charlas vinculadas al ámbito científico-tecnológico que estarán a cargo de

profesionales de las instituciones organizadoras. En este sentido se proponen temáticas referidas al desarrollo de vacunas en el campo de la medicina veterinaria, la nanotecnología y el desarrollo de un prototipo de motor para ensayos. Finalmente, la Licenciada en Biotecnología e Investigadora del CONICET-UNT, Jorgelina Franceschelli, brindará una charla titulada "De las sandías a los microbios". Vale aclarar que esta iniciativa persigue tres objetivos fundamentales: promover la forma-

ción científica de los jóvenes para impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país; fomentar la vinculación entre la comunidad educativa y la científico-tecnología e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas. La actividad, pensada en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, tendrá lugar en las instalaciones de la UTN Rafaela, el próximo miércoles 5 de noviembre, de 8.30 a 12.30 h y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela.

Escuela "Luisa R. de Barreiro" La dirección de la E.E.S.O. Nº 428 hace saber que desde el 4 hasta el 7 de noviembre estará abierta la inscripción para turnos de exámenes para com-

pletar estudios en el horario de 7.30 a 11. Este turno es sólo para los estudiantes que cursaron 5to año 2013, se fueron de la escuela y adeudan aún mate-

rias y los que cursan 5to año 2014 y adeudan materias previas de años anteriores. Los mismos se llevarán a cabo los días 19 y 20 del corriente.

HOMENAJE A LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA JUSTICIA

Premio justicia 2014 al Dr. Jorge Mosset Iturraspe La universidad de ciencias empresariales y sociales (UCES) realizará la entrega "Homenaje a los hombres y mujeres de la Justicia". Ocasión en la que otorgará el premio "Justicia 2014" al Dr. Jorge Mosset Iturraspe. El acto se llevará a cabo el jueves 6 de

noviembre a las 18:30 hs en el teatrillo municipal "Dr. Adolfo Cometto". Bv. 9 de Julio 1187, San Francisco, Córdoba. En ediciones anteriores fueron distinguidos los Dres. Jorge Bacqué, Eduardo Zannoni, Germán Bidart Campos, Aída Kemelmajer de Carlucci, Al-

berto Bueres, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Gustavo Bossert, Eduardo Aguirre Obarrio, Horacio Roitman, Atilio Alterini, Carmen Argibay, Héctor Alegría, Daniel Sabsay, Carlos Fayt, Julio Maier y Agustín Gordillo.

las áreas de trabajo, con sus correspondientes apoyos tutoriales. El desarrollo de este Curso de Apoyo al Ingreso Anticipado se prolongará hasta mediados diciembre y para quienes no puedan cursarlo ahora y fundamentalmente pensado en quienes están terminando sus estudios secundarios en colegios de poblaciones distantes a Rafaela, tendrán la posibilidad de hacer en los meses de febrero y marzo el Curso de Apoyo al Ingreso Tradicional. Las Carreras de grado que pueden cursarse en la UCSE DAR son: Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual, Abogacía, Ingeniería en Informática (con títulos intermedios de Analista de Sistemas y Técnico Universitario en Informática); Licenciatura en Comunicación Social (con títulos Intermedios de Técnico Universitario en Periodismo, Técnico Universitario en Diseño Gráfico y Técnico en Pro-

El desarrollo de este Curso se prolongará hasta mediados de diciembre.

ducción Audiovisual), Contador Público, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Finanzas. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Apoyo al Ingreso Tradicional, con la posibilidad de congelar su costo para quienes registren su inscripción antes del 22 de diciembre próximo. Para mayor información los interesados podrán dirigirse a Secretaría de Extensión Universitaria de la UCSE-DAR, de lunes a viernes de 16 a 20, personalmente en Bv. Yrigoyen 1502 o contactándose al tel. (03492)432832-Int.120/126 o a secextension@ucse.edu.ar o secretarioextension.dar@ucse.edu.ar


42

SUCESOS

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

AUNQUE DE MANERA MUY ESCUETA...

ACTUÓ PERSONAL DEL COMANDO

Confirman robo en la casa de Bottero

Infracción a la Ley de Drogas

Interceptaron a cuatro jóvenes en Las Heras y Gaboto. Uno de ellos, de 18 años, tenía una Tal como adelantáramos en exclusiva en nuestra edición de ayer, el hecho bolsa con una sustancia similar a la marihuana. ocurrió el domingo cuando en la vivienda del edil, ubicada en el barrio Personal del Comando Ra- sativa. En forma inmediata se dioeléctrico dependiente de la convocó a dos personas para Alberdi, no había ninguna persona. El o los ladrones se llevaron dos Agrupación Cuerpo de la Uni- que actúen en calidad de testicomputadoras y otros elementos. dad Regional V, labró informe gos, siendo identificados los jóArchivo

En nuestra edición de la víspera y de manera exclusiva, Diario CASTELLANOS anticipaba sobre un hecho ilícito perpetrado en la vivienda del concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Germán Bottero, ubicada en calle General Paz del barrio Alberdi de nuestra ciudad.

Lo informado Decíamos "Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS, da cuenta que personas desconocidas habrían ingresado ayer a la vivienda del concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Germán Bottero, aprovechando la ausencia de moradores en la misma. Las fuentes consultadas coincidieron en señalar que él o las personas que entraron a la casa ubicada en calle General Paz al 400 del barrio Alberdi, se habrían llevado dos computadoras personales y algunos otros elementos que hasta esa hora no podían ser especificados. Sobre el hecho tomó conocimiento personal de la Comisaría N° 1 y de inmediato se dio aviso también a las autoridades de la Unidad Regional V y al Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, iniciándose las pertienentes diligencias investigativas a fin de dar con los responsables del suceso.

El escueto parte El parte emitido por la Ofici-

ya que al hallarse de recorridas por distintos sectores de nuestra ciudad en prevención de delitos y/o contravenciones que pudieran suceder, al hacer paso por calles Las Heras y Gaboto divisaron a cuatro personas y a una de ellas portando un envoltorio de nylon de color negro conteniendo en su interior presumiblemente estupefacientes. Por ello se efectuó una requisa entre las prendas de vestir de los mismos, incautando desde la cintura de la parte delantera de uno de ellos un envoltorio conteniendo en su interior una sustancia vegetal de color verde en forma de picadura y del que emanaba un aroma similar al de la cannabis

venes como de 16 años dos de ellos; otro de 22 y el restante de 18, siendo este último a quien se le incautó la sustancia, por lo que fue detenido e incomunicado debido a la constatación de una posible infracción a la ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, siendo puesto a disposición del Juzgado Federal de Rafaela, luego de ser trasladados a dependencia de la Brigada Operativa Departamental V. En cuanto a los menores no se tomó ningún tipo de medida procesal ni restrictiva de la libertad; mientras que la otra persona mayor de edad fue trasladada en averiguación de sus antecedentes a sede de la Comisaría N° 1. Archivo

El Concejal del FPCyS fue víctima de la inseguridad.

na de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta textualmente de lo siguiente: "De un hecho contra la propiedad consumado en una vivienda de calle Gral. Paz de este medio, fueron alertados efectivos de la Comisaría Nº 1. Allí autores de identidades desconocidas ingresaron y se apoderaron de dos Notebooks.

Dos accidentes En sede de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia radicó exposición una joven de 21 años dando cuenta de que el pasado 28 de junio iba conduciendo su motocicleta Zanella ZB 110 c.c. por calle Rivadavia, perdiendo

el control del rodado cayendo a la carpeta asfáltica sufriendo diversas lesiones. En tanto, en horas de la noche del domingo, personal de la Comisaría Nº 6 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Calle 1 (Camino Interprovincial) y 74, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c., guiada por Norberto Magallanes (63), quien iba acompañado por Gladys Peludero (63), ambos de la localidad de Josefina; y un automóvil Renault Megane conducido por Jorge Hernán Brito (29) oriundo de Frontera. Como consecuencia del siniestro resultó con diversas lesiones la mujer.

Personal del Comando Radioeléctrico incautó marihuana.


SUCESOS

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

43

EN LA SALA N° 1 DE LOS TRIBUNALES PENALES

La "puerta giratoria" (Por Nilo Peretto) Los lectores habituales de Diario CASTELLANOS saben que desde la puesta en funcionamiento del Nuevo Código de Procedimiento Penal en la provincia de Santa Fe, el pasado 10 de febrero, hemos venido ponderando y apoyando un sistema que con mayoría de virtudes y sólo algunos defectos -falta de estructura y de recursos humanos en algunos casos- ha demostrado una inmediatez digna de ser contada. No obstante, aún quedan algunas cuestiones que todavía no han podido ser resueltas por los actores involucrados y que terminan generando resistencia en un sector de la sociedad que como nosotros, considera que era absolutamente necesario un cambio de paradigma en una cuestión absolutamente vital para la comunidad como es la aplicación de una justicia que se acerque mucho más a las necesidades y los tiempos de la gente. Los episodios a los que nos referimos ocurrieron en las últimas horas en nuestra ciudad y tuvieron como resultado final la liberación de individuos que estaban sindicados como presuntos autores de hechos ilícitos, debido a errores importantes en la sustanciación de los legajos investigativos. El primero de ellos tuvo lugar el sábado cuando desde el Ministerio Público de la Acusación se solicitaba al Juez de la Investigación Penal Preparatoria, que decrete la prisión preventiva de un individuo acusado de Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil y Condicional. Pero esta pretensión quedó desvirtuada al advertir el defensor oficial, Carlos María Flores, que desde el mismo inicio del procedimiento las cosas se habían hecho muy mal, ya que el primer allanamiento había arrojado resultados negativos y en un segundo procedimiento -ya en otro domicilio- se hallaron las armas incautadas. Pero además, paralelamente al acu-

sado se le tomaba declaración testimonial y, ante la aparición de los elementos secuestrados se le imputó el delito mencionado sin contar en ese caso específico con el asesoramiento de un abogado defensor que le indicara los pasos a seguir. Finalmente, la declaración de las personas que habitaban la casa donde aparecieron las armas eran "calcadas" y se presume que lo único que hizo la Policía es tomarle testimonio sólo a uno de ellos. Por todo ésto al juez Alejandro Mognaschi no le quedó otra que declarar nulo el procedimiento y dejar en libertad a Néstor Caminos. El segundo se dio ayer cuando se juzgaba la conducta del presunto autor de un incendio intencional ocurrido en un galpón del Nuevo Central Argentino. En este caso Franco Bracaccini, el imputado, es un "viejo conocido" de los habitantes del barrio Sarmiento, no sólo por su deficiencia física -le falta parte de su miembro inferior derecho- sino también porque está sindicado como responsable de muchos de los hechos que ocurren en esa jurisdicción. Pero Bracaccini también "zafó" de la Justicia ya que quien lo acusaba -un menor de edad- se desdijo y entonces la causa se cayó. Aquí otra vez, tras el acuerdo entre Fiscal y Defensor, Mognaschi tuvo que darle la libertad sólo con algunas restricciones. Por ello decimos que para evitar estas situaciones, habrá que profundizar la capacitación al personal policial y lograr que las investigaciones sean lo más contundentes posibles a fin de no dejar flancos débiles que puedan ser aprovechados por los buenos defensores que tenemos en nuestra ciudad. Así seguiremos desmitificando aquello que piensa buena parte de la ciudadanía que existe en la Justicia la famosa "puerta giratoria" en la que un delincuente entra por una de ellas y sale inmediatamente por la otra.

Audiencia de Coerción contra una pareja Se realizará hoy desde las 10.30. Los imputados Emanuel V. alias "El Jamaiquino" y su mujer están acusados de Robo doblemente calificado por Escalamiento y uso de un arma. La joven había negado la autoría. CASTELLANOS

Hoy desde las 10.30 en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizará una Audiencia de Coerción presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, en la que se encuetran imputados Emanuel V., alias "El Jamaiquino" y su pareja, Antonella W. Ambos están acusados de Robo doblemente calificado por Escalamiento y por el uso de un arma. El domingo por la tarde se había realizado la imputativa en la que Emanuel V. se había negado a declarar en tanto su compañera sí lo hizo, rechazando tajantemente que hayan sido ellos los autores del hecho ocurrido el 29 de octubre en una vivienda de calle Las Margaritas de nuestra ciudad. La joven indicó que ese día (un miércoles) ella y su compañero no salieron hasta tarde de

El domingo se desarrolló la Audiencia Imputativa.

la vivienda que ocupan en calle Tucumán y para ello pidió que se observen las imágenes de

las cámaras de seguridad del Corralón Municipal, ubicado frente a su casa.

Aumento de las horas extras policiales Lo informó el secretario de Coordinación Técnica-AdministrativaFinanciera del Ministerio de Seguridad, Gustavo Asegurado. En diálogo con LT10, Asegurado, manifestó que "las horas extraordinarias es un elemento que rige para el sistema policial provincial desde finales de 2006 y fue creado por un decreto. En estos años la cifra no fue actualizada, un sistema que fue cayendo en desuso pero dado el reclamo de mayor presencia policial, sobre todo en las ciudades más importantes, el gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, decidieron reactivar el mecanismo y para ésto fue necesario actualizar los valores y darle alguna nue-

va configuración con algunas características que lo hagan más aplicable". Anteriormente, el sistema tenía dos valores, continuó el funcionario provincial, "se pagaban $ 8.50 las horas normales y un 20% de aumento cuando era en valor nocturno o fines de semana. Ahora será de 60 pesos y se agregaron algunas situaciones especiales para los agrupamientos superiores para que los jefes o los supervisores cobren; para choferes también, en el sentido de que se espera que haya más móviles opera-

tivos y se creó un incremento del 30 por ciento para los servicios en las zonas de Rosario y su área metropolitana y Santa Fe y su área metropolitana", por lo que, por ejemplo, "un chofer cobraría $ 85.80 y si se realiza en horario nocturno o fin de semana será más de cien pesos por hora". "La decisión es trabajar a partir de ésto en un sistema operativo con mayor presencia de efectivos policiales en estas ciudades que son las que están demandando una mayor presencia policial", sostuvo Asegurado para finalizar.

La GUR realizó casi 50 mil intervenciones entre enero y agosto En el marco del Plan Preventivo de Seguridad 2014, coordinado por Juan José Mondino, se definió como uno de los lineamientos principales la creación de Políticas de Prevención. Así nació el proyecto de crear el observatorio en políticas de prevención, que incluía el seguimiento del accionar tanto del Centro de Monitoreo Urbano como de la Guardia Urbana. En este contexto, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, se contó un total de 48.886 intervenciones de la Guardia Urbana Rafaelina cuyo coordinador es Maximiliano Postovit. De ese total el 69,71 por ciento de las actuaciones corresponden a patrullajes preventivos y operativos para garantizar corredores seguros, seguido con el 13,2 por intervenciones vinculadas a la resolución

de problemas de convivencia comunitaria.

Noreste más complicado En cuanto a la distribución por sector, el 35,08 por ciento de las actuaciones se llevan a cabo en el cuadrante noreste de la ciudad, comprendido por los bulevares Santa Fe y Lehmann; seguido por el sector englobado por Yrigoyen y Santa Fe, con el

22,75; en tercer lugar, el cuadrante que se ubica entre los bulevares Lehmann y Roca con el 20,76 y, por último, en el suroeste de la ciudad, el cuadrante delimitado por los bulevares Yrigoyen y Roca, con el 21,40 por ciento. Si el análisis se detiene en los barrios, el que más requiere la intervención de los agentes de la GUR es el 9 de Julio, con 4.387 intervenciones desde enero hasta agosto, seguido por el Pizzurno

y el Mora, con 3.738 cada uno.

Las actuaciones De los patrullajes preventivos y corredores seguros, el 68 por ciento corresponde a recorridos preventivos por plazas y espacios públicos; en tanto que los reclamos negativos y los reclamos de mayores causando ruidos molestos, le siguen en orden porcentual con el 3,74 y el 3 por cieno, respectivamen-

te. En el quinto lugar aparecen recién los reclamos por personas en actitud sospechosa, con el 1,9. Cabe destacar que en el análisis mensual de intervenciones se observa que éstas han tenido su pico entre los meses de marzo y julio, reduciéndose a partir del mes de agosto, especialmente aquellas que se refieren a convivencia comunitaria y seguridad ciudadana, cuyos reclamos disminuyeron en el octavo mes.


44

CLASIFICADOS

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014


45

CLASIFICADOS

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

2601 6463 4734 4788 7133 4205 4841 3373 6189 3393

0257 1789 2065 0075 7250 6320 7890 2034 6582 7640

5322 0596 1142 5772 2280 8033 0250 7543 4691 7768

3307 4374 7540 1841 8131 9884 3226 0203 6679 0397

4253 0224 5542 1810 0297 7061 5927 5466 8202 5605

7745 9860 5640 1253 6115 2491 9696 1664 3641 9443

387 988 344 483 751 853 393 866 465 155

7135 6890 8073 0479 0731 5768 4227 2252 2720 8425

0815 3696 0243 2720 9767 0008 6380 4758 1432 6708

6310 8471 8204 3594 6380 9443 8321 5003 8260 6444

9077 7910 6446 4907 9094 3597 8793 3129 0065 0532

5225 1603 1554 7536 8635 6590 1710 1179 7058 7076

8549 8758 4625 7057 4727 6223 4062 8684 0595 9348

001 689 098 645 453 135 178 718 396 902

7469 8195 0617 1151 5302 9450 9985 5119 4417 9362

8343 1599 2058 1332 8398 6216 5907 3010 3783 8252

7041 8350 4200 2234 7487 1208 1654 3870 7576 9574

4487 8691 4527 4590 6416 3282 3491 1767 9585 5465

2498 7137 3570 1157 8679 3629 4753 1448 5155 2123

04004 32729 51975 82629 19119 70021 14825 47884 08457 97219

611 652 144 569 339 470 384 782 360 192

7044 2986 0477 1940 7670 7811 5325 9108 0046 1037

5421 6463 5961 9075 3858 1425 0831 3881 0062 4839

3413 5795 3703 8564 1359 1609 8632 2945 4012 8285

9474 8574 4287 6361 0410 2566 1525 8105 3479 2387

6545 8135 7205 3041 7489 6026 8223 3681 1568 7155

31450 15815 43082 65904 26958 99354 59698 12568 60793 26110

693 300 349 738 553 847 706 573 234 781


46

CLASIFICADOS

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014


47

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

El dinero que necesitabas llegará a tu vida como caído del cielo. Cobrarás una deuda que mantenían contigo y eso permitirá que puedas vivir con mucha más relajación.

12°C

26°C Soleado

MIÉRCOLES 14ºC 28ºC Soleado

No atraviesas por la mejor época en el capítulo financiero. Con el paso de los días todo se solucionará. No será preciso que busques otros asesores.

Soleado

JUEVES

noche

VIERNES

15ºC 31ºC Parcialmente nublado

Te cansarás de aquellas personas egocéntricas que se pasan todo el día hablando de su vida y de sus méritos. Al final se olvidan de las cosas importantes de la vida.

17ºC 33ºC Soleado

Tienes muchos amigos pero no todos son iguales. Alguno no se comportará bien contigo en los momentos decisivos. Trata de evitarlo antes de que sea tarde.

Estás dispuesto a renovarte. Ya te has cansado de la vida que llevabas. Actúa con determinación, será la única manera de que no te equivoques en la toma de decisiones.

No pierdas de vista el teléfono. Un amigo que reside en el extranjero se pondrá en contacto contigo para avisarte de su próxima visita. Te ilusionará mucho.

Te reencuentras con unos amigos de la juventud. Os pondréis al día sobre vuestras vidas. No saques a relucir en ningún momento un problema que os enfrentó hace tiempo.

Punto Verde Móvil en barrio Italia: se ubicará hasta el jueves 6 de noviembre en barrio Italia, frente a la vecinal ubicada en Bollinger 164. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Movil en barrio Fátima: se ubicará hasta el viernes 7 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Eduardo Oliber 956. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur" hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones para participar. Podrán hacerlo músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. Hasta el 12 diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.

LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.45. 3D * "Rec 4: Apocalipsis": Hoy a las 22.15. 2D * Refugiado: Hoy a las 22. 2D * Sólo amigos: Hoy a las 20. 2D * Annabelle: Hoy a las 20.15, y 22.30. 2D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Las insoladas: Hoy a las 19.30 y 21.30. *"Inevitable": hoy a las 18. (Espacio INCAA). Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen un costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. AURA! presenta "Tiempo Latente" en Rafaela El próximo viernes 7 de noviembre, se presentará el trío compuesto por Popi Spatocco en piano, Ricardo Cánepa en contrabajo y Facundo Guevara en percusión. El espectáculo musical, tendrá lugar a las 21.30 horas en el Teatro Lasserre. Entradas a la venta en boletería del Teatro. Tel: 503124.

Te vendrá muy bien salir de casa y relacionarte con la gente de siempre. No descartes hacer nuevas amistades en las diferentes actividades en las que te involucres.

Hoy no tienes ganas de hacer nada. Necesitas buscar alguna motivación que te empuje a salir a la calle. Prefieres quedarte en casa y no relacionarte con nadie.

Confía más en tus posibilidades. Conseguirás desarrollar cualquier idea que te propongas. El único inconveniente que existe es tu falta de fe a la hora de realizar las cosas.

Con todo el esfuerzo y dedicación que has puesto en este examen, lo tendrás todo a tu favor para conseguir aprobarlo. Habrá merecido la pena todo el sacrificio.

Para conseguir tus objetivos deportivos hay que ejercitarse con más regularidad. No te quedes en casa porque llueva. La única excusa que puedes poner es una lesión.


48

HISTORIA

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014

SE CUMPLEN 50 AÑOS DE SU MUERTE

Ezequiel Martínez Estrada, una vida sostenida en lo ético y lo social La Fundación permite conservar materiales preciosos para los investigadores. El libro de Christian Ferrer, que aquí se anticipa, demuestra la vigencia del escritor. Por Nidia Burgos*. Hoy martes se cumplirán 50 años de la muerte de Ezequiel Martínez Estrada y cabe preguntarse si es posible hacer un balance de una vida tan fecunda (1895-1964), que en 69 años produjo casi 60 obras, algunas de la magnitud de Radiografía de la pampa, Muerte y transfiguración de Martín Fierro, Sarmiento, Los invariantes históricos del Facundo, Paganini, El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson, Diferencias y semejanzas entre los países de América Latina, Martí, etcétera. En ocasión de cumplirse en 2013 el 80º aniversario de la publicación de Radiografía de la pampa y el 50º aniversario de las obras del ciclo cubano: En Cuba y al servicio de la Revolución Cubana y El verdadero cuento del Tío Sam con dibujos de Siné en español, inglés, francés y portugués, realizamos el Tercer Congreso Internacional sobre la vida y la obra de nuestro escritor, que ya había tenido dos ediciones, una en 1993 recordando su mentada Radiografía y el segundo en 1995 con motivo del centenario de su nacimiento y el de su esposa, Agustina Morriconi. En un país con una sociedad desigual y compleja, con una identidad fragmentada por las crisis calendáricas que nos afectan a los argentinos, la persistencia y vocación de servicio con que fue creada la Fundación Ezequiel Martínez Estrada no claudica. Esta entidad, por voluntad de su creadora, la esposa de Martínez Estrada, tiene destinado de modo permanente su patrimonio a la realización de actividades culturales y educativas sin fines de lucro bajo la advocación de don Ezequiel, y cuyo beneficiario es la sociedad toda. La Fundación conserva adecuadamente la casa museo de Avenida Alem 908, la chacra de Goyena (el Rancheli, como el gustaba llamarla) el archivo, los recuerdos y los textos de don Ezequiel. Se ha logrado microfilmar —por un convenio con la Biblioteca Nacional— gran parte de su archivo, lo que ha permitido reeditar la mayoría

de sus libros y editar otros nuevos como Filosofía del ajedrez, ordenación y reconstrucción textual de Teresa Alfieri, 2008; Cartas de una hermandad. Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga, Ezequiel Martínez Estrada, Luis Franco, Samuel Glusberg, compilación y prólogo de Horacio Tarcus, 2009; o Títeres de pies ligeros, una reedición a 80 años de la primera, Interzona, 2011, o Coplas de ciego con la inclusión de coplas inéditas, ambos con estudios preliminares de quien escribe este artículo; Trapalanda. 1932-1935, edición facsimilar de la revista dirigida por Enrique Espinoza y Martínez Estrada, 2012, Epistolario, la correspondencia entre Martínez Estrada y Victoria Ocampo, 2013, ambos con prólogos de Christian Ferrer y una novela inédita, inconclusa, que estaba absolutamente fragmentada que bajo el título Conspiración en el país de Tata Batata, recientemente publicada por Interzona. Acaba de aparecer una monumental biografía de don Ezequiel de 619 páginas, escrita por Christian Ferrer. Este libro, La amargura metódica. Vida y obra de Ezequiel Martínez Estrada, editada por Sudamericana, consta de 41 capítulos de diversa extensión, un colofón, una coda y una lista de obras del autor en primeras ediciones, reediciones, traducciones y antologías y la lista de libros publicados póstumamente, para concluir con un extenso reconocimiento a personas e instituciones que le permitieron hacer este rastreo minucioso y extenso; porque Ferrer lleva años acopiando todos los textos de don Ezequiel que estaban dispersos en publicaciones argentinas y extranjeras. Ha adquirido material en Cuba, en México, y ha rastreado profundamente el campo social e intelectual en que se desenvolvió la vida de nuestro escritor. El libro es un vasto compendio de la historia intelectual del siglo XX. No faltan los detalles de la polémica que suscitó Manuel Gálvez cuando no fue premiado en 1932 y Martínez Estrada reci-

bió el Primer Premio Nacional de Literatura por Títeres de pies ligeros y Humoresca. Esos detalles no llevan a Christian Ferrer a conformarse con simplemente contar los hechos y analizar conductas, sino también va evaluando la obra de nuestro autor y uno no puede menos que coincidir con él cuando juzga su poesía, por lo menos la que escribió hasta sus 34 años como "poesía a destiempo, también temáticamente, pues las ráfagas rapsódicas en loor del antiguo mundo pagano, difícilmente entusiasmaran a quienes ya estaban prestando oídos a poemas para ser leídos en el tranvía" y si uno considera en un principio como excesivo que titule la biografía La amargura metódica, debe ya, al promediar el libro y haber considerado el material enorme que el biógrafo dispone a nuestra consideración: cartas, citas de ensayos, entrevistas, memorias propias y ajenas, que evidentemente es muy agudo su juicio cuando establece que desde muy joven "la anímica peculiar de Martínez Estrada, siempre en péndulo entre el momentáneo ímpetu que se empantana en vastos desasosiegos y el vigor exaltado —de inmediato transmutado en pena decididamente funesta—, lo que no excluye la vuelta de tuerca irónica, aunque más a menudo el regusto amargo, ya estaba desplegada por completo". La prosa incisiva, cuidadosa y soberbia de Ferrer define con acuidad al "Hermano" Quiroga: "áspero, sincero, descreído, demente y bello". Dice más adelante de Radiografía de la pampa: "No era un libro, era una zarza ardiente", pero no se queda en asertos preciosistas sino que medulosamente lo analiza y define "Es un libro agobiante, que va contrayéndose en círculos cerrados, cada vez más vigorosos, hasta dejar al lector sin respiro y sin ánimo de creer". Ferrer recorre cada uno de sus libros, también sus obras truncas y sus obsesiones: las paradojas, las ejecuciones de Paganini, sus aficiones y pasatiempos. Nada de lo que ingresó en su vida queda fuera de este estudio. Lo importante es que Ferrer va poniendo al día las reflexiones de Ezequiel Martínez Estrada sobre el país, el libro entonces cobra potencia, crece en nuestras manos, uno lo va devorando, es imposible dejarlo, reclama atención con avidez, porque informa, compara, analiza, hunde el escalpelo en la realidad, tal como en su tiempo lo hizo Martínez Estrada. Considero que esta enjundiosa biografía, trasciende largamente al biografiado, es un análisis sociopolítico y ético de la Argentina contemporánea.

La niñez en Goyena, el adiós en Bahía Blanca Ezequiel Martínez Estrada nació en San José de la Esquina, Santa Fe, el 14 de setiembre de 1895, y murió en Bahía Blanca el 4 de noviembre de 1964. Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura, en 1933 por su obra poética y en 1937 por el ensayo Radiografía de la Pampa. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de 1933 a 1934 y de 1942 a 1946. Parte de su infancia la vivió en Goyena, partido de Saavedra, donde su padre abrió un almacén de ramos generales. En 1907, viajó a Buenos Aires, estudió en el Colegio Avellaneda y fue empleado del Correo Central de Buenos Aires. Publicó seis libros de poesía entre 1918 y 1929. En 1921 se casó con Agustina Morriconi, una artista plástica. Dictó clases en el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. Allí tuvo de alumno a René Favaloro, con quien formó una larga amistad. En 1949 se radicó en Bahía Blanca, en la casa de la avenida Alem 908. Durante el gobierno de Perón Martínez Estrada padeció neurodermatitis melánica, enfermedad psicosomática que lo postró. Perdido en el olvido, sólo se ocupó de él la notable escritora Victoria Ocampo. Tras una gradual recuperación, en 1956 fue nombrado profesor extraordinario en la Universidad Nacional del Sur, y en 1957 asumió la presidencia de la Liga Argentina por los

Derechos del Hombre. En 1959, Martínez Estrada viajó a Chile, a la Conferencia de Paz en Viena y a México, donde fue docente del Instituto de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma . Desde setiembre de 1960 a noviembre de 1962 dirigió el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Casa de las Américas en La Habana, donde investigó la obra de José Martí y editó dos libros de discursos de Fidel Castro. Tras un paso por México, regresó a Bahía Blanca.

De puño y letra La esperanza "Yo espero que algún día, si el mundo no es destruido por la ciega codicia de los plutócratas y los tecnólogos, o embrutecido planificada y científicamente a tal grado que sería preferible su aniquilamiento a su supervivencia en la infamia, espero que algún día, repito, mi obra será leída y juzgada con equidad, ante todo como la producción de un artista y un pensador. Espero que esto ocurra, no cuando mi país y el pueblo recuperen el uso del buen sentido del bien y del mal y el hábito de la moral corriente, sino cuando se cree en América Latina una conciencia propia de lo que somos". (*) Nidia Burgos es doctora en Letras, profesora titular de Literatura de la UNS y directora de la editorial de la Universidad Nacional del Sur (EdiUNS). Integra el consejo administrativo de la Fundación Martínez Estrada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.