Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Miércoles 29 de Octubre de 2014

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Árbitros y arbitrios en el panorama mundial

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Brasil dividido Aunque mucho ha cambiado desde que, hace cuarenta años, un economista brasileño llamó a su país "Belindia", tratándolo como una combinación de la Bélgica industrializada y desarrollada con la India, mucho más grande pero muy atrasada, el esquema, que se ve reproducido en el resto de América Latina, sigue vigente. En las elecciones del domingo, la parte "belga", que ha crecido muchísimo en las décadas últimas, votó masivamente por Aécio Neves, mientras que la parte "india" favoreció en grado aún mayor a la presidente Dilma Rousseff, la que, gracias a las mayorías enormes que logró en los estados muy pobres del nordeste, derrotó a su rival por un margen escaso, con el 51,64% contra el 48,36%. De más está decir que a los "belgas" brasileños no les gustó para nada el resultado. El día siguiente, los mercados manifestaron su decepción desplomándose, el real perdió valor frente al dólar estadounidense y cayeron en picada las acciones de Petrobras. La inquietud que sienten los inversores no se debe tanto a la posibilidad de que el Gobierno, ofendido por la falta de solidaridad de las capas sociales menos carenciadas, opte por radicalizarse, cuanto a la sospecha de que en adelante Dilma sea una mandataria débil e indecisa. No hay duda de que el triunfo ajustado de Dilma se debió a una mezcla de gratitud y miedo; decenas de millones de brasileños se han visto beneficiados por los programas sociales emprendidos por el gobierno del Partido de los Trabajadores pero, como es natural, temían que un eventual gobierno encabezado por Aécio los privara de los subsidios que, en términos económicos por lo menos, les han permitido integrarse a la clase media. Sin embargo, el que el retador obtuviera casi la mitad de los votos significa que una proporción sustancial del electorado entiende que el destino de los programas benefactores depende no sólo de la presunta sensibilidad social de un gobierno determinado sino también de la marcha de la economía nacional. A menos que haya dinero suficiente, insistir en mantenerlos condenaría a Brasil al estancamiento, pero, como saben muy bien todos los gobiernos democráticos del planeta, intentar modificarlos podría ser políticamente suicida. Ya reelegida, Dilma no tardó en dar

a entender que es plenamente consciente de que no le convendría en absoluto tratar como enemigos a quienes votaron en su contra o que, en el caso de "los mercados", reaccionaron bajándole el pulgar. Tendrá que convencerlos de que, no obstante las típicas exageraciones electoralistas, está resuelta a hacer cuanto resulte necesario para que la economía genere los recursos sin los cuales no habrá forma de combatir la pobreza. No le será fácil. Además de enfrentar los problemas coyunturales que ha ocasionado la caída del precio de commodities como la soja, le será forzoso procurar solucionar otros que podrían calificarse de estructurales por ser propios de una sociedad que está acostumbrada a depender menos de la competitividad de sus empresas que de los recursos exportables que le ha dado la naturaleza. Para reanudar el crecimiento y, andando el tiempo, dotarse de una economía auténticamente moderna que sea capaz de prosperar en un mundo globalizado, Brasil necesitaría pasar por un proceso de cambio multifacético que, desde luego, se vería resistido por amplios sectores sociales, incluyendo muchos que hubieran preferido que Aécio ganara las elecciones que acaban de celebrarse. Felizmente para los brasileños, Dilma es una persona seria, poco "carismática", que está dispuesta a negociar con sus adversarios que, de todos modos, se han visto fortalecidos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Mal que les pesara a sus simpatizantes más entusiastas, es de prever que se deslice hacia el centro del mapa ideológico con el propósito de formar un consenso desde del cual podría tratar de restaurar el dinamismo de una economía que, en sus primeros cuatro años en el poder, sólo consiguió crecer con lentitud sorprendente. Asimismo, Dilma tendrá que hacer un esfuerzo aún mayor por eliminar los focos de corrupción que anidan en el Partido de los Trabajadores y que motivaron tantos escándalos en el transcurso de la campaña electoral que llegaron a poner en peligro el triunfo de una presidente que, medio año antes, parecía tener asegurado un triunfo casi automático en las urnas. editorial@diariocastellanos.net

Es archisabido que el comportamiento moral de los Estados, en sus relaciones internacionales, difiere en cuanto a la rigurosidad respecto de las conductas que aplican intramuros. Hemos reflexionado sobre esta situación en nuestra entrega. "Los fines y los medios", pero hoy queremos, porque así se impone por aquello del "achicamiento" planetario a través de la multiplicidad de las comunicaciones, tratar de trazar un panorama realista del papel de las superpotencias, tomadas como países o como bloques como lo es la Unión Europea. A confesión de parte relevo de pruebas, reza el dicho del ámbito jurídico, pero bien podría ser aplicable a lo dicho por el profesor frederick Hartman, docente de la escuela de guerra Naval de los EE.UU. (y por lo tanto referente del pensamiento geopolítico del país del norte) : ..."Los Americanos tratan de dotar a cada acción norteamericana con una corteza de rectitud moral. Los EE.UU. se sienten obligados a aplicar el "americanismo" en los asuntos mundiales y justificar aquello que quieren como moralmente bueno. Por asumir que los ideales americanos deben ser universalmente compartidos por todos los pueblos, les resulta muy fácil pasar de esta suposición a la convicción de lo que los americanos quieren, también lo quiere el mundo. Los deseos de su país pueden tomar para los americanos la forma de una supuesta validez universal. Es un vino demasiado fuerte, capaz de embriagar a cualquier nación que lo beba" - nosotros podríamos agregar, en esta referencia etílica, que la dirigencia norteamericana posee una muy buena cultura alcohólica generada a través de los tiempos. Esta situación, de la que muchos preclaros pensadores como el citado, se dan cuenta, simplemente se ha transformado en una especie de política directriz en la actuación internacional de los EE.UU. y claramente se podrá discutir en los ámbitos académicos e intelectuales (ni hablar cuando lo hacen en el extranjero y por los extranjeros), pero SE FUNCIONA ASÍ y punto. Ese modo de acción no siempre da los resultados esperados al menos en un primer momento, pero allí es cuando se emplea el poderío económico para "encauzar las voluntades ajenas" y en última instancia la "convicción" se logra a través del uso de la fuerza en cualquiera de todas las graduaciones que sean necesarias, tal vez por aquello de que "la guerra es la prosecución de la política por otros medios". Por supuesto, este es el caso donde

la declamada rectitud moral puede fácilmente transformarse en la máscara de algo bastante menos respetable; puede ocultar una insistencia dogmática y no comprometida, que sostenga que el mundo debe estar de acuerdo con los EE.UU., porque únicamente ellos han sido privilegiados para representar la conciencia de la humanidad. Sin dudas esta postura mesiánica en las relaciones Internacionales, encuentra sólo freno cuando el poder se contrapesa, entonces el mantenimiento de la inmoderación resulta demasiado pesado. Los temas inquietantes de la realidad internacional, no se limitan ya al control de los recursos naturales estratégicos. Temas globalizados hoy son: el terrorismo internacional, tráfico de drogas, racismo, las grandes masas inmigrantes, fundamentalismos religiosos, tráfico de personas, ecología, lavado de activos proveniente de actividades ilícitas, resurgimiento de exacerbados nacionalismos, proliferación de sectas, intoxicación comunicacional, y aquí podríamos introducir varios etcéteras. Con este panorama, es bastante fácil comprender que transformarse en rector moral de tal variedad de temáticas, es por decir lo menos muy complicado y se puede fácilmente entrar en contradicciones. Para superar este inconveniente, una potencia mundial, sólo emplea MÁS FUERZA, la convicción llevaría mucho tiempo, y tal vez mayores recursos. En estos tiempos, parecería ser que el uso de la fuerza, o mejor dicho la concentración del conflicto estuviera circunscripta al Medio Oriente, es lo que más se asemeja a un conflicto bélico tradicional, sin embargo el terrorismo es una realidad que requiere atención permanente a lo largo y ancho del mundo; cuando el terrorismo actúa, el efecto propagandístico es el mismo sea en Buenos Aires, Montreal o El Chad, pero en nuestros días, la propagación del Ebola, puede poner en alerta máxima a los sistemas defensivos si se llega al punto del sellado de fronteras, ya sean las propias de las potencias, o como ya hemos reflexionado en una entrega anterior, las de los países origen de la epidemia. No debemos albergar ninguna duda que la moral, o anti-moral de las Relaciones Internacionales, va a estar presente en las actitudes y actos de los Estados que se sientan amenazados y tal vez por la magnitud del peligro, no tomen tantos recaudos en encubrir sus verdaderos fines que en realidad tienen que ver con su propia y exclusiva supervivencia.


3

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

LA PROVINCIA INAUGURÓ FORMALMENTE EL SERVICIO

Crecen las posibilidades de realizar trámites en el Centro Cívico

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, junto al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezaron el acto. Se podrán obtener partidas de nacimiento, certificados de supervivencia, entre otras gestiones. Este martes se concretó una nueva buena noticia de interés para los ciudadanos de Rafaela y de la zona, al fortalecerse el Área de Servicios al Ciudadano, instalado en el Centro Cívico del Nodo de la Región II. Podrán tramitarse partidas de nacimiento, certificados de supervivencia y constancias de domicilio. Asimismo, se sumará un nuevo puesto para gestionar el DNI y el Pasaporte. Además de los ministros Galassi y Lamberto, participaron también el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, el intendente

de San Cristóbal, Horacio Riggo, los senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal), los diputados Inés Bertero y Edgardo Martino, el secretario de Gobierno de rafaela, Fernando Muriel, la subsecretaria de regionalización y descentralización, María Paz Gutiérrez, el director provincial del registro civil, Gonzalo Carrillo y el coordinador de la Región 2, Omar Martínez. En el acto se entregaron 7 móviles para distintas localidades del Departamento San Cristóbal con una inversión de $1.114.030 (ver sección Suce-

"Trabajar juntos" Rubén Galassi, en su discurso expresó "fundamentalmente vinimos a compartir con ustedes este compromiso de trabajar juntos por la comunidad. Podríamos habilitar los trámites sin estar compartiendo esta reunión pero queremos aprovechar estos momentos para fortalecer la relación y dialo-

GALASSI SOBRE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA NUEVA GUARDIA

"Cuando se inaugure, van a estar" El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, habló de todo, como es su característica, con la prensa, luego de los actos protocolares de ayer (ver aparte). Endeudamiento, bono de fin de año, entre otros temas. Sobre los cargos del Hospital, evitó la confrontación: "no nos molesta que nos pidan", recalcó. El primer tema abordado por el ministro Rubén Galassi tuvo que ver con la expectativa generada en torno al "bono" extra, que se pagaría antes de fin de año, a los empleados de la administración central. Poniendo las cosas en su justa medida, el funcionario indicó: "el anuncio del Gobernador está hecho, ahora discutiremos la modalidad con los gremios". Como en anteriores ocasiones, se refirió a las interminables trabas que la Cámara de Diputados pone para autorizar un nuevo crédito internacional, y que dificultan la continuidad de obras claves para Rafaela, como el Acueducto, Canal Norte y Desvío del Tránsito Pesado. "Los tiempos legislativos son estos: meses y meses. Nosotros seguiremos bregando para conseguir autorización para que al presupuesto corriente poder agregarle la posibilidad de financiamiento externo". "Estamos planteando obras imprescindibles". No obstante, calculó el Presupuesto provincial 2015 en alrededor de 70 mil millones de pesos, con educación, seguridad y salud, en ese orden de prioridades. También en otro momento del contacto con la prensa, y en relación a obras de infraestructura, el funcionario dio un mensaje de optimismo en torno a la capacidad operativa de la Em-

D. Camusso

presa Provincial de la Energía (EPE).

Bertero El ministro evitó realizar una lectura política de la renuncia del Ing. Juan José Bertero al frente de Vialidad Provincial. Pero sí realizó una evaluación del organismo: "se necesitan inversiones millonarias, hacer un kilómetro de ruta cuesta 5 a 8 millones de pesos, y lo estamos asumiendo con recursos propios". "Santa Fe es una provincia con una red de más de 10.000 km con alta transitabilidad". "Sabemos que el estado de las rutas está lejos de ser el óptimo".

Hospital y Nueva Guardia Rubén Galassi confirmó el anticipo de Diario CASTELLANOS en cuanto a los avances en el proyecto del hospital regional nodal, que, dijo, "se merece Rafaela y la región", y destacó por otra parte los nuevos servicios de la Nueva Guardia del "Jaime Ferré". En cuanto al reclamo por los recursos humanos, Galassi, luego de ponderar el trabajo del personal del hospital en situaciones de emergencia como fue el trágico accidente en la ruta 34 días atrás, dijo "cuando se

D. Camusso

sos). Además, se entregaron aportes del Fondo de Obras Menores por $2.426.956,11 a 11 localidades (ver Sección Regionales).

inaugure la obra (de la Nueva Guardia), el recurso humano va a estar. Nosotros no escapamos a los desafíos ni nos molesta que nos pidan".

Aguinaldo, antes de las Fiestas En otro tramo de lo dicho al comienzo por Galassi, cuando mencionaba el bono de fin de año, agregó: "como hicimos el año pasado, vamos a pagar el aguinaldo antes de las Fiestas de fin de año". "Estamos enviando una señal a la comunidad de que queremos tener un diciembre en paz, que vuelva a ser el mes de la familia, de la alegría y la reflexión. No sólo porque tenemos una de las fiestas religiosas más importantes de la humanidad, sino también para el año nuevo", reflexionó finalmente.

gar". El Ministro agregó "que en el proceso de descentralización, apostamos fuertemente a la utilización de las tecnologías para facilitarle la vida al ciudadano". El funcionario cerró su discurso subrayando "lo que empezó siendo un local sobre la ruta 34, y que no quedaba claro para muchos cuál era su sentido, hoy va cobrando claramente una visibilidad y una visión gubernamental: estar cerca del ciudadano y de sostener el enclave cada vez con más servicios y con más posibilidades"

55 mil trámites en el primer año A su turno, Horacio Ghirardi expresó: "el ministro Galassi nos planteó como una de las prioridades profundizar la política de descentralización administrativa, hacer de estos espacios (los Nodos) un lugar cercano. Esto paso a paso se va concretando" y comentó "en algo más de un año, fueron 55.000 los trámites hechos de manera descentralizada".


4

LOCALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

SE EXTIENDE LA ZONA Y AUMENTA EL VALOR A $ 5 LA HORA

Mañana el Concejo vota cambios en el estacionamiento medido Archivo

El aumento de la tarifa regirá desde principios de 2015 y los cambios en el sistema de cobro se darán en un lapso de seis meses. La zona se ampliará y se cobrará los días sábado por la mañana. Además de los dos despachos del lunes, los concejales le dieron el OK a otros tres proyectos para ser votados el jueves, entre ellos la ordenanza que modifica el estacionamiento medido. La Zona de Estacionamiento Controlado se extenderá hasta Necochea y Sarmiento en la zona de bulevar Santa Fe, y se hará lo propio hasta Las Heras, 3 de febrero y Almirante Brown, en los casos de avenida Hipólito Yrigoyen, bulevar Roca y bulevar Lehmann. Además, también se habilitará el cobro de estacionamiento los días sábado, por el momento sólo por la mañana, siendo esto último una posibilidad que se le da al Ejecutivo. De todos modos, consultado ayer por este Diario el secretario de Servicios y Actividades Retributivas, Mario Rossini, descartó que se tenga planificado implementar el cobro los sábados,

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola ¡correligionario! No te veo con el chaleco modelo Telesco anticorrupción ¿qué pasa? A- ¿Anticorrupción? ¡Antichanta! , anti inflación, antimentiras, anti-chorros, antiinseguridad, anti-tránsito; mirá si tuviera que usar un chaleco por cada cosa que nos enferma a los rafaelinos, moriría deshidratado… G- Bueno, pero no me digas que no es pintoresco nuestro Concejo… A- Sí, pasó de ser una mera escribanía, donde suscribían automáticamente lo que les

al menos por el momento. A partir de algunas dudas planteadas por los concejales, se realizaron algunos cambios, por ejemplo en el artículo 8 que ahora indica que si el Municipio pretende cambiar el sistema de cobro propio actual y se decide incorporar a un tercero, se necesitaría de la aprobación del Concejo.

Otros detalles El aumento del precio del estacionamiento, por hora, será de $ 4 a $ 5, y regirá desde el 1 de enero de 2015. En tanto, la implementación de un nuevo sistema de cobro que reemplace a los parquímetros (hoy cuesta $ 3 pero no se tiene en cuenta el sistema, dado que prácticamente nunca funcionaron, y hoy cayeron en desuso), y al cobro manual, esto es, un nuevo desarrollo tecnológico con la incorporación de pagos y recargas a través de celulares, se realizará en los próximos seis meses. Con respecto a los vecinos que viven en la zona, tendrán un descuento del 40% en dos vehículos, es decir que pagarían $ 2 en lugar

mandaba el Ejecutivo, ya que al decir de un ex edil "no se les caía una idea ni con un batazo en la nuca", a ser un circo … ¡lamentable! G- Yo espero que las cosas se tomen en serio si son ciertas las acusaciones y sino, más en serio todavía, y es el propio partido que tiene que tener la iniciativa de "amordazar al bocón". A- Hablando de bocones, ¡la bronca que hubo ayer con los cortes de luz! Todo producto de un calorcito fuera de programa. Lo mismo pasó en Buenos Aires, pero ya están abriendo el paraguas para que la cosa no pase a mayores. G- No cayó bien "intramuros" lo informado por el SIES 107, porque los números no coinciden mucho con la delegación "ad honoren" del INDEC local. La Muni va a tener que mirar un poco mejor la calle para no tener sorpresas. A- Esto está más o menos como el "plan de seguridad democrática", ¡yo no sabía que había otro tipo de seguridad viviendo en un sistema democrático! G- Tenés que entender que le ponen ese nombre para que los chorros ¡se asusten! A- ¡Ahhhh! Más o menos como el intendente de Santa Fe que cerró las armerías para que los chorros no compren armas legales… ¡todo muy coherente! G- Me llamó la atención la

de $ 5.

Más despachos Finalmente, recibió despacho también la propuesta del FPCyS de organizar, a partir del 2015, una Feria del libro en la ciudad. La misma se daría en el marco del Programa "Rafaela Lee". Además, se le dio despacho a

noticia sobre la baja en la venta de motos en Santa Fe, lo que no me llamó la atención fue que las motos "oficiales" no se consigan ¿hasta cuándo seguirán macaneando? A- Ahora le van a mandar a los Gendarmes a las terminales para ver si las tienen "encanutadas", total los "verdes" le hacen a todo…Con lo que no pudieron es con los otros "verdes", viste que por cuarto mes consecutivos se incrementó la venta de dólares. G- Demostración cabal de la confianza en la política económica. A- Demostración de "afecto" es la que le hicieron los hinchas de Ben Hur a sus jugadores, los "patotearon" por los magros resultados. G- ¡Con eso le van a infundir una confianza y unas ganas bárbaras de jugar mejor!, veremos cómo arranca el nuevo técnico, pero los ánimos no son los mejores. A- Y sino que lo llamen al Diego Armando, ya que como le pega a sus novias, capaz les da unas lecciones de "motivación emocional" G- Ese tipo no termina bien…siempre me acuerdo de Monzón. A- Ese es el resultado, yo no entiendo cómo algunos descerebrados insisten con la liberación del consumo.

una Minuta del FPCyS de realizar arreglos en el pavimento de calle Jaime Ferré. Todo se sumó a lo acordado el lunes: el pedido de mayor capa-

cidad para el asilo de ancianos provincial "Magdalena de Lorenzi" y una iniciativa del PRO a raíz de planteos de vecinos de calle Peterlín.

AMPLIARÁN LA LICENCIA

Mejoría en la salud de Chany Fontanetto La concejala Silvana Chany Fontanetto tuvo un repunte que podría calificarse leve en su cuadro general, pero sustancial en el momento particular: despertó. Sí: lo que tenía preocupados a médicos y familiares era la demora en reaccionar del coma farmacológico inducido que llevaba varios días. La reacción era necesaria para quitarle el respirador artificial, y, si bien una tomografía no había detectado lesiones cerebrales, se temía por ello. La buena noticia fue que, además de abrir los ojos, "Chany" recuperó la consciencia y hasta mostró signos de dolor, otro buen sínto-

ma, aunque suene paradojal, en esta instancia crucial de lucha por su vida. La recuperación de Fontanetto, se prevé no obstante, bastante más larga que la licencia pedida, próxima a caducar. Ayer se habló del tema en comisión. Por un lado se espera, para cumplir todos los pasos formales, un nuevo certificado médico para elaborar el proyecto de resolución respectivo. Aún así, tanto Germán Bottero como Daniel Ricotti manifestaron su intención de avanzar sobre el otorgamiento e incorporar los papeles necesarios después, por lo que podría tratarse sobre tablas este jueves.

MODIFICACIÓN DE ORDENANZA DE VECINALES

La FEV se pronunciaría de modo contundente Como ocurre habitualmente todos los últimos miércoles de cada mes, esta noche, desde las 20,30, en la sede Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad se desarrollará la reunión de la Mesa Directiva de la Federación de Entidades Vecinales. Entre los temas más importantes del Orden del Día, figura el análisis que harán los presidentes barriales respecto a la postura de algunos concejales, referente al pedido realizado oportunamente por la Federación. Se basaba en prorrogar

por un año y por única vez los mandatos de los titulares territoriales, a fin de lograr que las elecciones vecinales -que deben concretarse en marzo de 2015, no coincidan con las elecciones municipales, provinciales y nacionales. El objetivo de la FEV era restar "tinte político" a los comicios barriales. Las últimas declaraciones de algunos ediles han caído muy mal en el seno de la Federación de Entidades Vecinales, no descartándose una respuesta dura, y un posible retiro del pedido.


LOCALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Perotti será removido a la brevedad En el imaginario de los tramposos suele haber algunas ideas que aparecen propias de la especulación que permite sacar tajada de la torta. Como comentamos en ediciones anteriores, el exintendente Perotti en los últimos días salió a mostrarse ante la ciudadanía con afiches de buen tamaño en los que se lo menciona como candidato para el cercano 2015. Pero fiel a su costumbre, no lo hizo respetando las normativas vigentes. En la ciudad de Rosario se encontraron estos afiches en varios lugares, todos ellos vedados para tal fin. El Municipio de la ciudad del sur provincial, como era lógico debió salir a recorrer las calles y colocar fajas sobre la propaganda del ahora Diputado nacional anunciando que serán removidos a la brevedad. Pensar que en una de las urbes más importantes del país se puede hacer "lo que se me canta" o "no pensar en el resto" es como comprarse un ropero más grande, tirar todo adentro y esperar que las puertas cierren bien, ocultando el desorden. Un Perotti desorientado, no encuentra la forma de darse a conocer en un Rosario en el que no se aceptan avivadas de kirchneristas de segundo orden. Cuando usted lea esta nota seguramente el municipio socialista ya habrá transformado en historia la trampa del legislador rafaelino poniéndolo de esta manera en su lugar. Para la ciudadanía sería saludable que el Diputado aprenda la lección y busque otras alternativas para dar a conocer la escasa tarea que desarrolla en el Congreso de la Nación o lo que promete en el improbable caso que algún santafesino lo vote para el car-

go que se presente. Así como se remueven las bolas de un bolillero como se remueven las cenizas o se remueve la arena, Perotti "será removido a la brevedad"….al menos eso indican las fajas pegadas sobre estos elementales carteles de propaganda política. El sistema democrático propone distintas variantes que contemplan todos los pensa-

mientos, las ideas y los sectores. Es innecesario buscar atajos en este sendero a las urnas. Cuando nuestros representantes (?) eligen "acortar camino", cambian las reglas del juego o dejan el juego sin reglas, la vida de los ciudadanos tambalea. Por eso es vital respetar las leyes vigentes, en mi casa y en la del vecino. Y en el caso de aquellos que tienen la costum-

PARTICIPÓ EL INTENDENTE

Mesa de trabajo sobre lavacoches A partir del polémico informe de un relevamiento municipal presentado a principios de setiembre, el propio Municipio decidió conformar una mesa de trabajo para la cual se invitó a varias instituciones con el objetivo de analizar la problemática y los pasos a seguir. La misma se concretó ayer por la tarde en el Salón Verde de la Municipalidad, donde se dejaron sentados algunos lineamientos de trabajo y se dio una discusión abierta en relación a temas como un cambio de normativa, acciones de capacitación, prohibición o no, entre otros. Participaron del encuentro el intendente Luis Castellano, los concejales, el equipo de la

Secretaría de Desarrollo Social, integrantes de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, del área de Vecinales, representantes de la GUR, el equipo de comunicación, trabajadores del CEPLA, entidades de bien público, representantes del programa de libertad asistida, la CGT, el CCIRR, Paseo del Centro, Colegio de Trabajadores Sociales, Fiscalía de la Municipalidad, Sociedad Rural, Iglesia católica, Iglesia evangélica y la Federación de entidades vecinales.

"Productiva" En diálogo con este Diario,

el intendente Luis Castellano destacó la respuesta a la convocatoria, y la calificó como "muy productiva, porque hay miradas diferentes que enriquecen el diálogo". Estamos convencidos de que este es un proceso complejo, porque es una temática social que vive todo el país, lo tenemos que resolver con todos los actores sociales", continuó. "Queremos trazar un plan que podamos ir cumpliendo de a poco para tratar el respeto por el espacio público, atacar la problemática de los menores y trabajar en un proceso que tenga que ver con la inserción laboral, la regulación, la capacitación y con el orden", expresó entre otros aspectos el mandatario.

bre de crear reglas propias que los privilegian, deben saber que los privilegios no se "remueven" se "eliminan".

5

CASO TELESCO

Comenzó la ronda de testimoniales Ayer, el fiscal Diego Vigo tomó la primera de las declaraciones a los concejales que efectuaron una denuncia la semana pasada, en la Fiscalía Regional de nuestra ciudad, a la luz de los bochornosos hechos ocurridos en una reunión de comisión. El turno fue del macrista Raúl "Lalo" Bonino, quien expuso sobre aquella agresión y acusaciones cometidas por el radical hacia el titular del cuerpo. En otro orden, ayer Telesco se volvió a presentar "vestido" con el incalificable chaleco-disfraz con el cual pretende recobrar protagonismo, muy probablemente pensando en postularse nuevamente en 2015. Eso sí, sigue sin pensar demasiado en legislar, ya que acudió a la reunión en donde se debatía (ver pág. 4) un tema sensible para ordenar el estacionamiento y el tránsito en el microcentro, media hora más tarde. También este martes, periodistas de este Diario recibieron numerosos comentarios de respaldo a la columna editorial que dedicara para reflexionar sobre las actitudes de Luis Telesco, incluso de dirigentes y funcionarios de su propio partido. A las reuniones de la UCR, el veterano "h é r o e anticorrupción", ni siquiera va.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

POR LA OLA DE CALOR, EL CONSUMO FUE SIMILAR A UN DÍA DE VERANO

El apagón se produjo por un principio de incendio Desde la EPE aseguran que las instalaciones resistieron la alta demanda. Un principio de incendio afectó a la Estación Rafaela Oeste, dejando a nuestra ciudad sin energía, mientras que el corte de un cable produjo que la región estuviera más de tres horas a oscuras. Gastón Areco Bravo.- El pasado lunes la ciudad soportó una temperatura que trepó a los 40,5° al promediar la tarde. Pero, sobre el final de la misma, un apagón que afectó a toda la ciudad de Rafaela y gran parte de la línea oeste del centro-norte santafesino hizo que el clima se volviera más sofocante. En un principio se asoció que el corte del suministro se debió al gran consumo que generalmente se produce en días de elevadas temperaturas. En diálogo con el ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Del Plata), Inés Grande, encargada de Relaciones Institucionales de la Empresa informó que "se debió a una falla en el equipamiento", clarificando que "estas fallas pueden ocurrir en cualquier época del año".

"En la Estación Transformadora Rafaela Oeste, frente al Cementerio, en primera instancia hubo un principio de incendio en un equipamiento accesorio ubicado en la playa de maniobras, y que se encuentra en un transformador de importante intensidad", manifestó Grande. "Por otro lado –detalló– se cortó un cable de alta tensión en la misma Estación, y como se dirige hacia el norte (llega a Ceres y Tostado), se interrumpió el suministro y el corredor se quedó sin servicio durante varias horas".

Plan de contingencia Grande indicó que "automáticamente se puso en funcionamiento el plan de contingencia que tenemos preparado para estas situaciones", y que "participaron todas las cuadrillas, siendo un total de 15 personas y tres grúas trabajando en el lugar". También especificó que "Bomberos sofocaron el principio de incendio". Detalló que "las dos líneas que abastecen a Rafaela (en referencia a Esperanza – Rafaela y a la traza San Carlos – María Juana – Rafaela), al producirse este inconveniente, salieron de servicio y de allí la

interrupción en nuestra ciudad". "Por ello ocurrieron los dos cortes de casi veinte minutos que hubo sobre la hora 19", añadió.

Récord para octubre Inés Grande brindó detalles sobre el consumo a nivel provincial. En la jornada del lunes se rompió el récord para el mes de octubre ante la ola de calor que atraviesa gran parte del país: "alcanzamos los 2.027 MV (megavatios), que representa una demanda excepcional para

la época del año, teniendo en cuenta que casi alcanza el récord de 2014, ocurrido el 22 de enero, con un consumo de 2.141 MV". "El 1 de octubre se demandaron en la Provincia unos 1.400 MV; el 11, fueron 1.227 MV; el 17, unos 1.577; y el 24 trepó a los 1.745 MV", informó. Por último alegó que "en líneas generales, las instalaciones soportaron bien el alto consumo", y que "por el momento no tenemos previsto ningún tipo de interrupciones programadas para el verano".

DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ACCEDER AL TERRENO PROPIO

Castellano entregó la posesión de 6 lotes a través del IMV Ayer, el Intendente entregó seis nuevos terrenos correspondientes al plan de venta de lotes que lleva adelante el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) conjuntamente con el Municipio para familias trabajadoras. El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, el conductor ejecutivo del IMV, Marcelo Bersano, el coordinador de Vivienda, Marcelo Riberi, y los beneficiaros del mencionado plan. "Está más que clara la importancia de tener un terreno propio, y lo difícil que es adquirirlo desde el sector privado", manifestó Castellano a la vez que agregó: "Sabemos por nuestros padres y abuelos que en sus épocas, comprarse un terreno era algo casi natural. Nadie imaginaba en aquel tiempo que el Municipio tuviera que hacer un plan de lotes". Posteriormente agradeció "la confianza puesta en la Municipalidad y en el Instituto Municipal de la Vivienda. Y también el compromiso porque el 97 por cien-

Los vecinos junto al Intendente y los funcionarios municipales

to de quienes accedieron a estos planes lleva el pago al día, y el 3 por ciento restante tiene sólo pequeños retrasos. Esto nos permite seguir adelante con este plan, para darle oportunidades a quienes siguen esperando". "Ahora les queda un esfuerzo grande por delante, que es la construcción de la casa, pero ya teniendo la tierra, saben que éste

es su barrio, que éste es su lugar", puntualizó. Nizzo, por su parte, manifestó: "Junto con el intendente Castellano venimos trabajando desde el primer día de la gestión en esta política de suelo. En cada lugar donde podemos brindar alternativas a la población, ahí estamos aportando soluciones habitacionales".

Comienzan a funcionar los semáforos de Bv. Lehmann y Luis Maggi D. Camusso

Mañana jueves 30 de octubre, a las 8.30, comenzarán a funcionar los semáforos ubicados en la esquina de bulevar Guillermo Lehmann y Luis Maggi, que hasta ahora están en intermitentes. Por eso se pide a los rafaelinos que tengan los cuidados del caso y que se respeten las señales lumínicas para evitar cualquier tipo de inconvenientes.


LOCALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

7

LOS SÁBADOS HARÁN DEGUSTACIONES

Muy buen ritmo de venta en el Almacén de Quesos "Las expectativas que teníamos fueron ampliamente superadas", sostuvo el titular de Apymil, la agrupación de pymes lácteas que, con subvención del Gobierno provincial comercializa directamente sus productos al público en la esquina de Lavalle y Alem. Se siguen incorporando productos y novedades. Se cumplen tres semanas de que el gobernador Antonio Bonfatti presidió la inauguración del "Almacén de Quesos" en nuestra ciudad. Con el apoyo del Gobierno provincial, este emprendimiento de quince pequeñas industrias lácteas nucleadas en Apymil que tiene como objetivo la comercialización directa de sus productos –especialmente quesos- al consumidor encontró otro aliado: la gran demanda de los rafaelinos. Diario CASTELLANOS dialogó con Marcelo Viroglio, presidente de Apymil quien destacó el apoyo de los rafaelinos a esta propuesta que "colmó las

expectativas que teníamos en un principio". Al respecto el dirigente empresario destacó "la primera semana, la gente se cansaba de esperar y se iba. Pedimos disculpas, ya que la atención no fue la mejor pero ahora ya estamos normalizados", admitió. Por otra parte, Viroglio tuvo otro calificativo con el emprendimiento: "Es un verdadero éxito". "La gente viene a buscar calidad y se encuentra también con precio y variedad", fundamentó. "Vemos que muchos vuelven, lo que nos da una alegría enorme porque sabemos que ya son clientes nuestros". "Se está fortaleciendo una

Productos frescos Sobre los productos que ofrece este canal de ventas, Viroglio comentó "tenemos toda la línea de los quesos que más se conocen, con una variedad de dos o tres marcas para que la gente pueda elegir. Pero también tenemos quesos que son un poco más raros verlos en las góndolas como el Brie. Ahora traeremos toda una línea de quesos franceses que, si bien se hacen aquí, en nuestra Provincia, vienen bajo una receta francesa como es el Morbier o el Comté. Son quesos que la gente no está acostumbrada a ver en la provincia. Será otro atractivo más para que la gente venga a ver y degustar estos quesos", se entusiasmó. Sobre el tema, Viroglio agregó "el cliente se puede llevar la horma completa o al corte, es decir, la cantidad que necesita. La gente aprecia que el queso no tiene ese olor a plástico característico del queso envasado, ese sabor artificial".

Novedades El Almacén de Quesos, es la esquina de Alem y Lavalle.

"La idea es realizar los sábados una degustación. Comen-

MES DE MAMÁ EN RAFAELA

Megatone realiza un sorteo especial el próximo viernes El evento será en la sucursal de nuestra ciudad, ubicada en Av. Santa Fe 252, a las 19 horas. En este mes de octubre, Megatone ha venido desarrollando diversas acciones, para que todos sus clientes puedan aprovechar ofertas y promociones exclusivas, tanto para hacerle el regalo a Mamá, como para darse un gusto especial. En este marco, la firma ha organizado un concurso, en el que puede participar todo vecino que se acerque al local o a Radio 10 Rafaela y complete el cupón respectivo. El sorteo será el día viernes 31 de octubre, a las 19 horas y los premios van desde un TV LED 32’’ LG hasta una moto Zanella ZB 110. El evento con-

tará con la animación del reconocido locutor y periodista Félix "Lolo" Bauducco.

110.

Todos los premios

Megatone es una cadena nacional de electrodomésticos, con más de 50 años de trayectoria. Cuenta con 30 puntos de venta distribuidos en 9 provincias. Además, posee un centro de Venta Telefónica y ECommerce.

El listado completo de premios incluye: 5 tablets de 7” MicroVission, una bicicleta Siambretta, un lavarropas automático Drean, un TV LED 32” LG y una moto Zanella ZB

Fotos: Castellanos

relación que yo pensé que iba a llevar más tiempo, las expectativas que teníamos están ampliamente superadas".

Acerca de Megatone

Buen ritmo de venta mostró desde su apertura el Almacén de Quesos.

zamos el sábado pasado con el sardo, un cheff elaboró unas galletas, explicamos la receta, el origen del queso, etc. Lo acompañamos con un buen vino. La idea es que la gente tenga en este lugar un lugar distinto, donde pueda aprender a utilizar el queso más allá de las formas tradicionales", explicó Viroglio Entre las otras novedades, contó que "todas las semanas estamos incorporando productos nuevos, quesos distintos. Vamos a traer una línea de yogures. Estamos integrando com-

plementos para darle salida a nuestros quesos, por ejemplo la pizza. Pero lo central y el actor principal será siempre el queso". También comentó que muy pronto tendrán el servicio de posnet, algo que la gente "nos viene reclamando y que por una cuestión administrativa aún no lo tenemos". En la Provincia ya funcionan dos almacenes de estas características: en Rafaela y en Santa Fe. La idea es que se expanda también a Reconquista, Rosario y Venado Tuerto.


8

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

La ExpoRural 2015 ya tiene fecha confirmada

La Sociedad Rural de nuestra ciudad confirmó la fecha de la próxima edición de la tradicional muestra. Será entre el 20 y el 23 de agosto de 2015, actividad para la que ya se ha empezado a trabajar internamente. En 2014 hubo una adecuación oportuna del calendario tradicional que tenía la muestra al definirse institucionalmente en respuesta a las inquietudes planteadas por auspiciantes, expositores y considerando las variables del entorno socio económico, acortar la duración a 4 días y no coincidir con el fin de semana largo. Esta decisión trajo aparejados resultados altamente positivos tanto para los organizadores como para los parti-

cipantes por lo que se capitalizó la experiencia para el año próximo. Como metas para la exposición 2015 se pretende "un trabajo con mayor cobertura regional, intensificar los esfuerzos tendientes a regionalizar la muestra", según expresaron los directivos. "Nuestro objetivo también es lograr la participación del amplio espectro de la industria, actividad tan relevante y representativa de nuestra zona", agregaron.

Balance 2014 Como balance de lo que fue la ExpoRural 2014 se repasaron los ítems estructurales que llevan al éxito de esta convocatoria: "los stands fueron vendidos en su totalidad, la respuesta de la comunidad fue excelente tanto para la nueva sectorización, el cambio de día y la cantidad de jornadas y también para las propuestas de actividades más articuladas y mejor distribuidas", coincidieron desde la SRR.

"Los medios y el periodismo en general comprendieron y apoyaron la naturaleza de los cambios. Estamos satisfechos porque cada año la situación varía y debemos adecuarnos con cambios, que siempre implican un riesgo", completaron.

Cifras Este año fueron 55.000 las personas que pasaron por la muestra, 122 los expositores en pabellones y 118 al aire

libre, 36 los auspiciantes de distintas categorías. En total se dispusieron en las 4 has del predio: 8.721 mts2 al aire libre y 2.070 mts2 cubiertos, todos destinados a generar espacios de atracción, entretenimiento y oportunidad de contactos y ventas. Fueron 1.700 las personas involucradas en la organización, puesta en marcha y atención durante los días de la muestra. Ahora, un nuevo desafío para 2015, ya se pone en marcha.

Acusan al Gobierno de “fogonear” lo ataques a los silobolsas El propietario de un campo violentado opinó que cuando las autoridades tildan al productor de especulador "pasan estas cosas". El productor agropecuario Luis Dillon, quien denunció la destrucción de tres silobolsas en su campo de Córdoba, responsabilizó ayer del ataque al Gobierno nacional que "fogonea estas cuestiones" cuando "acusa" de "especuladores" a quienes desarrollan tareas en ese sector. Dillon aseguró que en "la noche del viernes o sábado por la madrugada aparecieron tres silobolsas totalmente destruidos" en su campo de la pequeña localidad de Idiazábal, al sudeste de la ciudad de Villa María, en el sudeste de Córdoba. "No sabemos quién entró e hizo ese desastre", manifestó, a la vez que expresó su "bronca e impotencia" por lo ocurrido. El ataque, que dejó esparcidas en el campo unas 500 toneladas de soja, fue similar a los denunciados en las últimas semanas en La Pampa y en el distrito bonaerense de Cañuelas. "Nos asusta el cuestionamiento de la propiedad privada

por parte del Gobierno, que nos acusa permanentemente de especuladores y no sé cuántas cosas más", advirtió Dillon. El productor interpretó que "cuando se fogonean estas cuestiones, termina pasando ésto". "Da mucha bronca que el mismo Gobierno instigue este tipo de cuestiones", agregó, ya que consideró que se "está desconociendo la propiedad privada" a través de los "dichos de la Presidente". Asimismo, en declaraciones a Radio Mitre, aseguró que los silobolsas aparecieron "cortajeados en distintos sentidos" por lo que "está clarísimo que ha sido (un caso de) vandalismo". El hecho lo causó "alguien premeditadamente" que "se metió en el campo a pie", dijo, porque no se encontraron rastros de vehículos. "Se han metido en nuestra casa, que es propiedad privada", manifestó. De la soja que quedó desparramada en el campo, explicó, "300 toneladas ya estaban vendidas" con el objetivo de "pa-

garle al sembrador, al fumigador, la compra de semillas, de fertilizantes, los impuestos", ya que los productores guardan el grano como "moneda" para generar un "resguardo de valor" porque el peso "no sirve" en ese sentido, destacó. Reclamo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) exhortó ayer a las autoridades oficiales a que "actúen rápidamente para encontrar a los culpables" de la destrucción de los tres silobolsas del campo de Idiazábal para "evitar" nuevos incidentes, y afirmó que los productores están "desprotegidos". "Ante un nuevo ataque contra silobolsas en la localidad de Idiazábal, Córdoba, que se suma a otros similares ocurridos en La Pampa y en Cañuelas semanas atrás, la SRA expresa su solidaridad con el productor agropecuario y vuelve a instar a las autoridades que actúen rápidamente para encontrar a los culpables y evitar así que se repitan este tipo de incidentes", manifestó la entidad a través

de un comunicado. La institución conducida por Luis Etchevehere sostuvo: "Los productores agropecuarios nos encontramos desprotegidos por un Estado que debería velar por la seguridad en las zonas rurales y así evitar que se perjudiquen los recursos con los que contamos para poder pagar los trabajos, los insumos, los impuestos y todo el esfuerzo de un año de trabajo".

La SRA reclamó así "una rápida solución por parte de las autoridades ante los hechos que conocemos y aquellos que no trascienden". "Por la falta de obras de infraestructura (caminos, vías férreas, financiamiento para plantas de silo permanentes, entre otras), los silobolsas se convirtieron en una herramienta de trabajo imprescindible para el productor", señaló.


INFORURAL

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

9

EN LA EXPERIMENTAL RAFAELA

El INTA recibió a 16 escuelas agrotécnicas de la región El segundo encuentro de escuelas agrotécnicas con el INTA tuvo lugar ayer con una gran convocatoria. Asistieron 400 alumnos y 55 docentes de 16 escuelas, quienes tomaron parte de una jornada que tuvo circuitos técnicos, presentaciones de los propios alumnos, conversaciones sobre la ruralidad y un pic nic a la canasta con música, como cierre compartido. Catorce escuelas de la provincia de Santa Fe, una de la provincia de Córdoba y la restante de Entre Ríos respondieron a la convocatoria del INTA y se dieron cita en la Estación Experimental Rafaela para participar del segundo encuentro de escuelas agrotécnicas. Estuvieron representadas Ataliva, Ceres, Colonia Vignaud, Esperanza, La Camila, Landeta, Malabrigo, María Juana, Pedro Gómez Cello, Ricardone, San Cristóbal, San Jerónimo Sud, San José de Feliciano y Sa Pereira. La actividad fue coordinada por la Ing. María Rosa Scala y Cristian León, quienes dieron la bienvenida a los 400 alumnos y 55 docentes que formaron parte del encuentro, que ya se anunció será repetido el año próximo, y que incluirá también un foro especial para los docentes. "Queremos que nos conozcan y que se lleven a sus aulas todo lo que aquí vean y aprendan", dijo la Ing. Scala en la recepción. Este mismo concepto, relacionado con el valor de interacturar, visitar, recorrer, fue mencionado por las autoridades que presidieron la apertura: el Director del Centro Regional Santa Fe del INTA, José Luis Spontón, el Director Provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Sergio Libonatti y el Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Ortenzi. Además, estuvieron presentes, el Director del INTA Rafaela, Carlos Callaci, la Delegada de la Regional III del Ministerio de Educación de la provincia, María Elena Fioramonti, el Director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo y la Coordinadora del PROCADIS (Programa de Capacitación a Distancia) del INTA, Norma Carosio. Spontón agradeció el compromiso y responsabilidad de los docentes para traer a los alumnos a participar de esta

actividad. "Como dice el lema del encuentro, un país mejor y más grande pasa sin duda por la defensa de nuestra ruralidad". Los invitó también a atender, aprovechar y cuidar lo que se mostró como un reconocimiento al trabajo cotidiano de "más de 150 personas del INTA" y a los bienes que son de todos. A su turno, Marcelo Ortenzi remarcó el valor de la articulación entre el Municipio y la institución. "Creemos en el trabajo articulado para el crecimiento de nuestros territorios y por eso acompañamos al INTA en todas estas actividades", dijo. Los invitó a disfrutar de una experiencia "de la que seguro regresarán más maduros". Por su parte, Libonatti enfatizó la vinculación entre las escuelas y el medio productivo. "La nueva ruralidad es una discusión actual para nosotros, la pensamos como una construcción colectiva y en este marco agradecemos la invitación a este promisorio encuentro".

Los circuitos y una intervención Durante la actividad, los alumnos se dividieron en dos grupos para realizar dos circuitos que se cruzaron al final del primero. En uno se compartieron ensayos de cultivos de invierno, de alternativas productivas en los bordes urbano rurales, las líneas de trabajo en apicultura y un sistema de cosecha de agua "patas de araña" que disparó una conversación sobre la calidad del agua para consumo humano en el campo. En el otro, las instalaciones del tambo, los ensayos de bienestar animal, el sistema de manejo de efluentes del INTA Rafaela y la crianza de terneros. En el punto de encuentro, una dramatización de aplicación de agroquímicos con "malas prácticas" dio el marco para que se muestre la manera co-

Fotos: D.Camusso

rrecta de tratar con los agroquímicos. Hubo tractor, bidones, actores y se invitó a una estudiante a vestirse correctamente para realizar la práctica. Inmediatamente también se mostró la posibilidad real de "no aplicar" y producir exitosamente, en un ensayo contiguo.

Capacitación y articulación Tres momentos tuvo el cierre. Primero, Norma Carosio, presentó una alternativa de capacitación que se ofrece desde el INTA en formato TIC: el PROCADIS. Los cursos a distancia regulares y pagos que tiene la institución, los más de 20 cursos gratuitos disponibles, las comunidades virtuales como espacios de trabajo. Los docentes, además de compartir la información en el salón, se llevaron el DVD de los cursos y todos los contactos y alternativas posibles de combinar por ejemplo, un curso gratuito con un encuentro presencial en las escuelas. Luego, un grupo de alumnos de IDESA Ataliva, presentó un trabajo sobre buenas prácticas en la aplicación de agroquímicos en los bordes urbano rurales, que realizaron en el marco de la materia Proyecto de intervención sociocomunitaria. Contaron que se diseñaron espacios de discusión entre los habitantes del pueblo, los productores y los técnicos junto a la comuna y una serie de entrevistas con el fin de llegar a consensuar una ordenanza sobre este tema. La articulación con el INTA estuvo en el diseño

y análisis de la información recolectada con esas herramientas de indagación. Se trata del espacio "Los estudiantes hablan" del encuentro, en el que la idea es compartir, desde ellos mismos, los vínculos de la institución con las escuelas del territorio.

Mario y Hugo: ruralidades "Dos extensionistas de ley", como los definieran al final los coordinadores del evento que trabajaron más de 35 años en la institución, que acaban de jubilarse y sin embargo vuelven con ganas al INTA cada vez que son convocados, mantuvieron una conversación abierta sobre la historia de la ruralidad. La basaron en el antes y la actualidad de los tambos, pasando por los tamaños, las escalas, la productividad y el tipo de vínculo con la actividad. Fueron Mario Mondino, de Rafaela y Hugo Pescetti, oriundo de Las Petacas y actualmente residente en San Jorge. En la charla fueron pintando los enormes saltos entre

las "ruralidades", y también algunas permanencias y preocupaciones. El boyero, los litros, la ordeñadora, la luz eléctrica, el surgimiento del tambero mediero, la organización empresarial aparecieron como ítems en la descripción colaborada, en la que a Hugo le tocó concentrarse en cómo eran las cosas en el pasado y a Mario, en el presente. La dispersión entre producción y productividad fue una de las permanencias marcadas y los caminos de tierra para llegar al tambo otra de las que dificultan la vida en el campo. Como preocupaciones, juntos se encargaron de enfatizar la idea de que una lechería en crecimiento es una lechería con más productores, no con más leche. Y ahí se pararon para el mensaje final: el recambio generacional es un espacio clave y cierto para la transformación. Nos estaban hablando a todos. El cierre fue el merecido para tamaño encuentro escolar: pic nic a la canasta, presentaciones de cada escuela, música, canto, mucho hielo y agradecimiento por la jornada compartida.


10

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

REGIÓN 2

Se realizó la entrega de aportes a comunas D. Camusso

Los fondos pertenecen a Obras Menores y se otorgaron ayer en el Centro Cívico. REGIÓN 2. Durante la jornada de ayer, en el Centro Cívico de Rafaela se realizó la entrega de fondos pertenecientes a Obras Menores 2013 ante la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. Las comunas que recibieron los aportes fueron: Galisteo, (Javier Canavese), $ 248.707 para construcción estabilizado del suelo arena en caminos rurales; Esmeralda,( Roberto Rioja) $ 159.977,23, anticipo 60%

construcción carpeta asfáltica, Fidela, (Ireneo Astessana) $ 52.000 para atender daños ocasionados por las lluvias, Plaza Clucellas, (Mario Bertello) $ 335.916 para la compra de acoplado recolector de residuos, Josefina, (Roberto Giacosa) $ 286.557 para reconstrucción ingreso al cementerio, Palacios, (Gustavo Baggini) $ 362.000 para la compra de un tractor, Bauer y Sigel, (Ana María Cere), dos aportes de $ 114.582 para construcción de nichos y $ 99339 para galpón de tinglado; Villa San José (Mendrado Zenklusen) $ 137.579 para cordón cuneta; Eustolia (Jorge

Rufino) $ 333.318 para tractor y niveladora de arrastre, Eusebia (Sergio Sola) $ 186.209 60% refuncionalización de la plazoleta del ferrocarril, Hugentobler Heraldo Berra $ 74.372 para construcción edificio comunal

Entrega de móviles Además, se entregaron 7 móviles a localidades de San Cristóbal con una inversión de $ 1.114.030: Arrufó, Suardi, San Cristóbal, Moisés Ville, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras y para la Unidad Regional XIII.

El ministro Galassi durante la entrega de fondos a los presidentes comunales.

ESPERANZA

Importante participación juvenil en el programa "Nuestra identidad" Fue con notables resultados en la convocatoria fotográfica sobre Esperanza. ESPERANZA. En el histórico salón de la Sociedad de Canto, se realizó el acto de encuentro Edición 2014 del Programa "Nuestra Identidad", que impulsa la Municipalidad de Es-

peranza -a través de la Secretaria de Gobierno y su Área de Turismo- en adhesión a la Ruta de la Leche. La convocatoria fue dirigida a los alumnos de tercer año de

los establecimientos educativos de nivel secundario de la ciudad, donde cada grupo participó con una fotografía, presentando el pasado, el presente o el futuro, sobre temas que hacen

a la identidad local: agricultura, industria, las primeras familias, la convivencia religiosa, el antecedente del primer matrimonio civil, los espacios públicos, los edificios públicos, y las tradiciones y costumbres. Junto al numeroso marco de público, directivos de los establecimientos educativos, docentes, alumnos y sus familias se encontraban presentes, además, la intendente municipal Ana María Meiners, el secretario de Gobierno Luciano Anza, la subsecretaria de promoción Social Elsa Schnell y el concejal Eduardo Kinen. Luciano Anza destacó la importancia del programa en pos de profundizar el conocimiento de nuestra historia, valorar el legado de los inmigrantes, consolidar el respeto por el patrimonio local, resignificar el valor del trabajo y el esfuerzo, difundir los atractivos locales y las tradiciones ancestrales, y realzar la importancia de la actividad turística como una herramienta para

fortalecer nuestra identidad y cuidar lo que es nuestro. Al concluir la presentación, el secretario de Gobierno agradeció y felicitó a los directivos, docentes y alumnos por los excelentes trabajos presentados y la dedicación al proyecto. Durante el emotivo encuentro se conocieron los detalles y actividades de la convocatoria fotográfica, de la que participó activamente el Instituto Lux Capere en el marco del Programa municipal. Esta institución educativa y referente local en la materia, es el único establecimiento de Educación Superior en Fotografía de la Provincia de Santa Fe. Finalmente, Gustavo Pomar, titular y representante de Lux Capere, junto a docentes, y Cecilia Belotti del Área de Turismo, presentaron a todos los ganadores del certamen. Posteriormente, se organizará una muestra itinerante por las escuelas, de las obras presentadas.

Los alumnos durante el Encuentro realizado en la Sociedad de Canto.


REGIONALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

11

Gran jornada de fútbol infantil en Colonia Raquel Alrededor de 500 niños de diferentes localidades de la región le dieron vida a la competencia deportiva. COLONIA RAQUEL. Con la participación de representantes de diferentes localidades, entre ellas: Ataliva, Colonia Aldao, Sunchales, Humberto Primo, Palacios, Las Palmeras, Moisés Ville, Tacural, Hugentobler y de la localidad anfitriona, se desarrolló día domingo en el marco de los Festejos Patronales de Colonia Raquel, una nueva edición del tradicional Encuentro Regional de Fútbol Infantil, que año a año recibe a alrededor de 500 niños de las categorías 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003, respectivamente. En esta ocasión el presidente comunal, Realdo Scándolo e integrantes del Club El Bochazo, entre ellos su presidente, Juan Carlos Centurión, recibieron la visita del senador Alcides Calvo e integrantes de su equipo de trabajo, oportunidad en la cual el legislador estuvo acompañado también por el presidente comunal de Hugentobler, Heraldo Berra,

teniendo contacto con los niños y familias que se encontraban en la localidad disfrutando de una excelente jornada, desarrollada en el Parque "Don Hilario", el cual es un lugar ideal para el desarrollo de actividad física y recreación al aire libre. La actividad comenzó a primeras horas del domingo y tuvo un momento para que las autoridades presentes se dirijan a los presentes. Posteriormente Calvo, a fin de colaborar con los organizadores, realizó la entrega de un presente para cada niño que asistió al evento. Centurión destaco que fueron unas mil personas las que disfrutaron a pleno el desarrollo de la programación deportiva, la cual tiene como objetivo principal desarrollar la confraternidad. Por todo lo que se vivió a lo largo de esta jornada, desde la organización agradecieron el acompañamiento y participación de los niños junto a sus familias en esta nueva edición.

Más de 500 chicos participaron de la competencia futbolística en Raquel.

SUARDI

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

Se avanza en la renovación de caminos

Entregaron nuevos recursos

El objetivo es mejorar la circulación de todos los vecinos de la localidad y dar respuesta inmediata a sus necesidades. SUARDI. En el marco de un ambicioso plan de obras públicas, la Comuna de Suardi, a través de la gestión de Hugo Boscarol, continúa avanzando en la refacción e incorporación de caminos de ripio y pavimento. Actualmente se está trabajando en la calle Santiago Gilli -entre Dr. Fernández y Loca-

telli- del barrio San Miguel. Además, se está recubriendo con material pétreo la calle J. J. Paso -entre Rivadavia y Bargellini. El principal objetivo de este importante proyecto, es mejorar la circulación de todos los vecinos de la localidad y dar respuesta inmediata a sus necesidades.

Corresponden a Fondos de la Ley 12.385 para Construcción de obras y adquisición de equipamiento por un monto de $ 1.811.545,98. DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El senador provincial por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, integrante de la Comisión de Seguimiento de Fondos de la ley 12.385 para construcción de obras y adquisición de equipamiento informó que se realizó la octava reunión del año en curso en donde se aprobaron proyectos presentados por la ciudad de San Carlos Centro y por las localidades de Jacinto L. Arauz y Santo Domingo. Para la ciudad de San

MARÍA JUANA

Créditos para proyectos

Se mejora la infraestructira vial en Suardi

MARÍA JUANA. El Área de Producción recuerda que el Consejo Federal de Inversiones ofrece créditos para proyectos nuevos o existentes de micro, pequeña y medianas empresas, con condiciones de fomento a la producción, denotadas por la tasa de interés y los plazos de evolución, Los interesados deberán dirigirse a la Administración Comunal, de lunes a viernes, en horario de atención al público.

Carlos Centro se entregó un monto de $ 1.368.131,34, para la adquisición de una motoniveladora nueva; para la localidad de Jacinto L. Arauz $ 72.024,12, para adquisición de un vehículo para traslado; y para Santo Domingo $ 371.390,52, para pavimento de hormigón armado de calle 25 de mayo entre Antártida Argentina y Av. Libertador.

El senador Pirola


12

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Santa Fe pagará un bono de fin de año a los estatales provinciales Los 120.000 trabajadores recibirán más de mil pesos, confirmó ayer el gobernador Antonio Bonfatti. SANTA FE.- Los 120 mil trabajadores estatales santafecinos cobrarán a fin de año un bono extra, superior a los 1000 pesos -la cifra no fue definida-, según confirmó esta mañana el gobernador, el socialista Antonio Bonfatti. "Es mi intención que los trabajadores tengan un reconocimiento. Sabemos que fue un año duro y la inflación golpeó los bolsillos de todos. Estamos evaluando la cifra, pero el monto será el mismo para todos. Nos vamos a sentar

con los gremios para definir el número", remarcó el mandatario. Bonfatti no descartó que el pago sea desdoblado, en noviembre y diciembre. No obstante, no confirmó que dicho bono también alcance a jubilados y pensionados. Finalmente, el mandatario remarcó que "la política salarial para este año está cerrada. No hay manera de pagar un incremento salarial. Yo quiero ser sincero y responsable", dijo, en alusión al reclamo para re-

abrir paritarias y discutir nuevos aumentos salariales, tal como lo solicitó AMSAFE (docentes) y también el Sindicato de los Profesionales de la Salud (Siprus). "Estaríamos cometiendo una irresponsabilidad absoluta porque si hablamos, por ejemplo, de mil pesos por empleado, ello implicaría unos 240 millones de pesos a erogar por parte del estado. No es chiste advirtió-, entonces esto es lo que tenemos que evaluar para que lo que prometamos lo podamos pagar", concluyó.

Antonio Bonfatti definirá con los gremios el monto del bono de fin de año.

El Hospital de Niños registra entre dos y cinco ingresos diarios por picaduras de alacranes El dato lo suministró el director del nosocomio, Dr. Osvaldo González Carrillo, quien agregó que "hasta el momento ninguno ha sido de gravedad". Además, sostuvo que debido a las altas temperaturas, entre uno y dos niños ingresan con síntomas de golpes de calor. En comunicación con LT10, el director del hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia", se refirió al número de pacientes

que ingresan al nosocomio por picaduras de alacranes y dijo que "este año es igual que años anteriores, pero tenemos una

A PARTIR DEL SÁBADO

Aumenta la tarifa de taxis en Rosario El 1 de noviembre entra en vigor la última parte del incremento pautado en agosto, cuando se acordó una actualización desdoblada del 29 por ciento. Los nuevos precios. A partir de este sábado, viajar en taxi saldrá más caro. El 1 de noviembre entrará en vigor la última parte del incremento pautado en agosto, cuando se acordó una actualización desdoblada del 29 por ciento. Entonces, al 15 por ciento aplicado en agosto, se suma ahora el 14 por ciento restante. En contacto con la periodista Evelin Machain de Radio 2, Marcelo Díaz, de Taxistas Unidos, informó la nueva grilla de precios. Desde este sábado, la bajada de bandera diurna saldrá 13 pesos y la ficha 65 centavos; en tanto la tarifa diferencial (válida para el turno noche y feriados) costará 15 pesos la bajada de bandera, y 75 centavos los

cien metros recorridos. Con esta nueva actualización, el precio del taxi habrá aumentado tres veces en lo que va del 2014. El primer incremento del año fue en marzo, cuando se completó un 22 por ciento escalonado obtenido en noviembre de 2013. Luego, en agosto se aplicó una segunda actualización del 15 por ciento, la primera parte del 29 por ciento que se completará este sábado. La discusión por los números no estuvo exenta de tires y aflojes y fue el resultado de varios debates al interior del Palacio Vasallo. Y es que los taxistas pedían un incremento del 34 por ciento, cinco puntos más de lo que finalmente fue aprobado.

ola de calor importante y ahí es cuando aumenta el número de ingresos por alacranes". Y detalló que "tenemos entre dos cinco ingresos diarios, la mayoría por el momento no fueron graves". Asimismo, explicó que "todos estos accidentes no siempre llevan sueros, muchos de los chicos que entran tienen síntomas leves y no hay que hacerles nada, simplemente ver cómo evolucionan" y remarcó que "lo aconsejable es consultar inmediatamente con un médico y si

tienen hielo a mano colocarlo en el lugar de la picadura y llevarlo al centro asistencial más cercano". En ese sentido indicó que "en la Provincia hay buena distribución de sueros, el personal de salud sabe cuándo colocarlos, y cuándo no y cuándo derivarlo al centro que corresponde, que por lo general es el hospital de Niños".

Olas de calor Respecto de los ingresos de

niños con síntomas de golpes de calor, González Carrillo, manifestó que "hay que tener en cuenta la parte de prevención, como el cuerpo del chico tiene más agua es más sensible a la temperatura por eso hay que hidratarlo bien" y sostuvo que en días como estos "por lo general aumentan". "Se tienen uno o dos ingresos por estos cuadros que por el momento no son importantes pero hay que tener mucho cuidado", indicó para finalizar.

MARIANA ALBORNOZ SIGUE DESEMPEÑÁNDOSE COMO SUBDIRECTORA DE LA REPARTICIÓN

El Gobernador designó a Omar Saab al frente de la Dirección Provincial de Vialidad El gobernador Antonio Bonfatti designó a Omar Saab como administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad. Hasta ahora, el ingeniero Saab se desempeñaba como coordinador general del Programa de Mejoramiento Urbano en Asentamientos Irregulares, en el ámbito de la Secretaría de Estado del Hábitat. Antes fue secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario (2007-2014) y concejal de esa ciudad (1999-2003/ 2003-2007). En tanto, Mariana Albornoz -quien fuera directora de Obras

Omar Saab el nuevo administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad.

Públicas de la Municipalidad de Santo Tomé-, continuará desempeñándose como subdi-

rectora provincial de Vialidad, cargo que ejerce desde el 11 de diciembre de 2011.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

13

EL MINISTERIO DE TRABAJO PROVINCIAL FIRMÓ UN CONVENIO CON LA CARTERA NACIONAL PARA PREVENIR

Santa Fe integra la recientemente creada Red Federal sobre Violencia Laboral El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, participó en Buenos Aires de la firma del convenio de cooperación mutua con la cartera laboral nacional, por el cual se creó la Red Federal sobre Violencia Laboral. El funcionario estuvo acompañado por la subsecretaria de Trabajo Decente, Nidia Goncebat. El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, encabezó la firma del convenio que creó formalmente la Red Federal sobre Violencia Laboral. Durante el acto, sostuvo que la "Red viene a consolidar derechos de los trabajadores. Aquí todos nos estamos poniendo de acuerdo en la prevención de temas que se ocultaban, y hoy están arriba de la mesa". La Red –que está integrada por organismos laborales de las provincias y coordinada por el Ministerio de Trabajo de la Nación-, fue fundada con el objeto de generar y dar apoyo para la creación y consolidación de oficinas que intervengan en situaciones de violencia laboral y desarrollen acciones de prevención y otras medidas tendientes a la eliminación de la violencia en los lugares de trabajo. Al concluir el acto, Genesini

explicó: "En el marco del compromiso que Santa Fe tiene con la promoción del trabajo decente, hemos decidido asumir el compromiso de crear en un plazo de dos años un área específica que tome la problemática para prevenir y erradicar este tipo de violencia, en cualquier tipo de relación laboral". Las provincias se comprometieron a elaborar criterios orientados a preservar los datos de los trabajadores y trabajadoras denunciantes, tendientes a evitar la judicialización de los planteos administrativos; a adoptar medidas de prevención y atención de la violencia laboral que promuevan la toma de conciencia sobre la importancia de la materia; y fomentar la utilización de la negociación colectiva como instrumento fundamental para establecer políticas de prevención y tratamiento en el ámbito

laboral; entre otros.

Violencia laboral Se entiende por violencia laboral el ejercicio abusivo de poder que tiene por finalidad someter o excluir a un trabajador o trabajadora de su lugar de trabajo: incluye el acoso psicológico, el acoso sexual y la agresión física. Puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores y puede manifestarse por acción u omisión; y queda incluida en esta definición la violencia de género.

Trabajo decente: Sin violencia laboral "El respeto mutuo en las relaciones laborales es una de las características esenciales del trabajo digno y resulta distintivo de organizaciones

Momento de la firma del convenio con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

exitosas y responsables, - especifica el acta-. La violencia laboral configura una violación a los derechos humanos y laborales, y atenta contra la integridad de las personas afectando su salud psicofísica,

su vida laboral y social, lo cual resulta contrario a lo establecido por diversas normas del Derecho Internacional así como legislación y normativa nacional, provincial y sectorial".


14

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Estiman una caída del poder adquisitivo del 7%, al menos El titular del Iaraf, Nadín Argañaraz, explicó que la elevada inflación y el impuesto a las Ganancias son las causas de la pérdida del valor del salario. El economista, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal analizó las consecuencias del cepo cambiario y destacó la importante baja en las reservas del Banco Central, la elevada inflación y la pérdida del poder adquisitivo. "Toda restricción en la economía la podés aplicar a corto plazo con una definición muy concreta y la tenés que sacar lo antes posible porque de lo contrario empezás a ver las cuestiones negativas: el cepo se impuso para evitar la salida de dólares y lo que se evitó es el ingreso de dólares en una magnitud importante", dijo Argañaraz a Cadena 3. En ese sentido, agregó: "Hoy estamos pagando el costo, no

sólo en materia de una importante recesión económica sino de una elevada inflación". "Hoy no se puede sacar el cepo, no es algo simple, pero una economía que pretende crecer no puede hacerlo con un cepo de ningún tipo", indicó. Respecto al argumento del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre que el cepo fue consecuencia de la caída de Lehman Brothers (compañía global de servicios financieros de Estados Unidos) en 2008, Argañaraz señaló que "ese sacudón financiero internacional generó la venida de dólares a ciertos países (Perú y Bolivia, por ejemplo)". "El cepo se implementó porque la política de este gobierno ha sido la de tener siempre una

tasa de inflación superior a la tasa de devaluación de peso, con eso que se llama atraso cambiario. (...) Al año siguiente bajó la fuga de capitales, pero a los dos años no entraron más dólares", explicó.

Pérdida del poder adquisitivo El Iaraf realizó un estudio sobre la pérdida del poder adquisitivo que tendría el salario real en 2014, tanto por la inflación como por la incidencia del impuesto a las Ganancias. "Suponiendo que el aumento del salario de una persona sea del 30%, la inflación va a terminar en un 40%, con lo cual ya estás en un 7% de pérdida del poder adquisitivo", explicó.

Nadín Argañaraz analizó las consecuencias del cepo.

Y ejemplificó: "Los que ganaban el año pasado más de 16 mil pesos brutos, casados con dos hijos, este año están tributando mucho más que el año pasado, porque al no subir el mínimo imponible la incidencia es mayor".

"Con un aumento de 30% va a perder un 9,6%, un 75% explicado por la inflación y un 25% por Ganancias. Ese trabajador necesitaría un plus de 22 mil pesos, 5.600 para cubrir Ganancias y 16.400 para la inflación", completó.

AVAL MACRISTA AL CÓDIGO PROCESAL PENAL:

"El extranjero que delinque tiene que ser deportado" El senador Santilli advirtió que el PRO estaría a favor en general de debatir una reforma al código; "Hay que discutirlo bien, porque es para los próximos 50 años", dijo; en la UCR, también favorable. El senador nacional Diego Santilli (PRO) reveló ayer que el macrismo estaría a favor de apoyar en general el proyecto de Código Procesal Penal que presentó la presidente Cristina Kirchner, pero reclamó que exista "un debate abierto y amplio y no aprobarlo a libro cerrado". En ese sentido, respaldó una de las propuestas que más polémica generó, como la extradición de los extranjeros que sean detenidos in fraganti delito. "Argentina es un país de inmigrantes, que acoge a cualquiera que venga a trabajar a desarrollar sus sueños y su familia. Así hemos nacido, pero ni Argentina ni ningún país del mundo recibe a nadie que

vaya sin intenciones sanas. Para nosotros está claro que el que delinque y es extranjero no tiene que estar en nuestro país, tiene que ser deportado", afirmó en radio Del Plata . Para el senador y precandidato a jefe de Gobierno porteño resaltó que "es verdad que la Argentina necesita una reforma del Código Procesal Penal", pero insistió "tener un debate amplio; hay que tratarlo bien y discutirlo bien porque son para los próximos 50 años. Podríamos estar acompañándolo en forma general". "Podríamos estar acompañando estructuralmente, en líneas generales creemos que la reforma es necesaria, hoy vamos a analizar los temas de

fondo en el desarollo de la comisión", consideró Santilli. Así, el PRO, como también lo hizo la UCR en las últimas horas, avaló la discusión del proyecto de Código que presentó Cristina Kirchner. En ese sentido, el ex diputado Ricardo Gil Lavedra aclaró que "en general, estoy totalmente de acuerdo" con el nuevo Código Procesal Penal, aunque expuso sus diferencias en torno a cuestiones como la integración del Ministerio Público, al que consideró hoy "colonizado y partidizado". "El proyecto sigue los lineamientos generales que se vienen discutiendo hace muchos años. En general, estoy totalmente de acuerdo", dijo Gil

Lavedra a Todo Noticias. Argumentó en favor del nuevo código señalando la necesidad "de separar la función de juz-

gar y de investigar", que tendrán los fiscales y los jueces a partir del nuevo procedimiento.


NACIONALES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

15

ZULEMITA MENEM:

"Los tres candidatos presidenciales más fuertes me ofrecieron un espacio político" La hija del expresidente señaló que rechazó la invitación pero no descarta lanzarse a la política en La Rioja. Zulemita Menem, hija del expresidente Carlos Menem, reveló que tres candidatos presidenciales, cuyos nombres evitó precisar, le ofrecieron ocupar un espacio político, y dijo que no descarta lanzarse a la política en La Rioja. En declaraciones a Radio Del Plata, la hija del expresidente reveló: "Me han propuesto ocupar un espacio político, acá en Buenos Aires, dos o tres de los candidatos más fuertes, pero no acepté, no me interesa hacer algo en Buenos Aires, me interesa hacer algo más en la provincia que me vio nacer, donde crecí, donde pasé con mi hermano los años más hermosos de mi vida". Además, remarcó: "Les guste reconocerlo hoy o no, los candidatos que están dando vueltas para una presidencia son personas que formó su padre:. De los tres más fuertes, los tres empezaron de la mano de papá", aseguró.

Su futuro en La Rioja "Si me decido a hacer algo, sería por La Rioja, pero por ahora es muy pronto hablar de un cargo político, como diputada o algo así. Si me decido a hacerlo, porque tengo que evaluar muchas cosas, lo haría con una gran convicción y desde el amor por mi provincia. Sería más cómodo hacerlo en Buenos Aires, pero si empiezo a hacer algo, lo haría allá", insistió. Zulemita también admitió cuenta con el apoyo de su padre que tiene muchísimas ganas de que ella sea candidata. Menem subrayó además que su madre, Zulema Yoma, le dijo que la va apoyar, desde "el lugar de madre. Me dijo que no es lo que más le gusta que haga, pero bueno. En La Rioja mi apellido pesa muchísimo, como también puede ser a nivel nacional, pero sobre todo en La Rioja. Tendría que hacer una evaluación, ver cómo te acepta la gente, porque es como todo, no se puede andar impo-

niendo a la gente que te quieran". Menem advirtió que sabe "cómo es el mundo de la política" y admitió: "Sé qué se mueve muy por debajo y qué se mueve por arriba y por eso muchas

veces dudo en hacerlo". "Me entran dudas por el tema de mis hijos, porque soy muy madre", completó la hija del expresidente, que evitó dar los nombres de quiénes realizaron los ofrecimientos, porque les

dijo que "no". "No pienso hoy en un cargo político, sí en un espacio desde donde pueda colaborar con la gente de La Rioja, y no necesariamente un cargo que se vote", completó.


16

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Líder de culto y fenómeno delictivo Cuatro años de la muerte (irresponsable) de Néstor Carlos Kirchner, El Furia. Por Oberdán Rocamora "puto y ladrón/ lo queremos a Perón" (consigna anónima) "Un fuera de serie. Hacía política hasta cuando dormía. Pero le gustaba mucho la guita. Demasiado", sintetiza la Garganta. La "guita", en principio, era sustancial para "hacer política". Después, con el poder acumulado la "guita" pasaría a convertirse en el gran obstáculo. No había manera de gastarla. Se desconocía, incluso, dónde ocultarla. A cuatro años de la muerte (irresponsable) de Néstor Kirchner, El Furia, correspondería celebrar al militante apasionado. A quien no "dejó las convicciones en la puerta de la Casa Rosada". Aquí, precisamente, reside la clave del dramatismo que atormenta a La Doctora, la heredera. Que en mayo de 2003 El Furia ingresaba en la Casa de Gobierno con sus "convicciones" reconocidas. Dispuesto a aplicar su metodología de interpretación del poder, inspirada en la "pasión recaudatoria". Es el origen de los "desastres seriales" por los que La Doctora debe responder hoy. En momentos de alta sensibilidad, cuando el temor de los adversarios se diluye. Y se animan a impugnarla hasta los empresarios. El Furia supo construir admirablemente el poder mientras, en simultáneo, consolidaba el Sistema Recaudatorio de Acumulación. Mecanismo que el portal exploró desde sus comienzos con el propósito exclusivo de entenderlos. Se remite a los textos iniciales que componen "La Marroquinería Política" o "El Descascaramiento". Editados mientras El Furia vivía. Cuando "podía defenderse".

Construcción y evaporación En nuestros seminarios privados, suele rescatarse la epo-

peya del fenómeno kirchnerista. Sobre todo entre mayo de 2003 (cuando El Furia accede al gobierno e inventa Austral Construcciones con Lázaro, El Resucitado) y octubre de 2005. Cuando le perfora la provincia (inviable) de Buenos Aires a Eduardo Duhalde, El Piloto de Tormentas (generadas). Y conquista la hegemonía total. Líder de culto y fenómeno delictivo junto a Hugo Chávez, El Furia se dio el horrible gusto diplomático de humillar a George Bush, El Junior, en Mar del Plata. Fortalecidos, ambos extintos por la prepotencia respectiva del petróleo y de la soja. Para no ser menos, La Doctora se animó también a maltratar a Obama, El Keniano, en el pleno reciente del Consejo de Seguridad. Con argumentos políticos que no ocultaban el desborde del resentimiento. Por no haber evitado la expresión de la justicia de Estados Unidos. Por no haberla salvado -El Keniano- de la dilatada siesta de la mala praxis, que depositó a la Argentina en el descenso del default y sus derivaciones previsibles. El maldito discovery, que habilita a los sabuesos irascibles de Paul Singer, El Buitrero, para husmear entre cuentas inquietantes. "Partes sustanciales de un todo complejo, más amplio". Restos de recaudaciones producidas mientras El Furia, en simultáneo, construía la propia mítica que lo completa. Sopapeaba a Bush, "maltrataba corporaciones culposas", abusaba de la centralidad desde el conflicto, obligaba olímpicamente al heroico general Bendini a subirse al banquito y retirar los retratos impresentables. Durante sus mandatos, La Doctora no pudo disfrutar de la complacencia de la gran prensa que supo festejar a su marido. Aunque mantuviera, a su lado, en el arranque, a Alberto Fernández, El Poeta Impopular. La pobre enfrentó severas derrotas, se enroló en causas perdidas pero registró sus pro-

pias recuperaciones. Hasta debió improvisarse para el rol de La Jefa. En los citados seminarios, así como se trata la epopeya de la hegemonía, desfila también la transformación del poder que se evapora. Sin darle siquiera importancia al clavel inerte de Boudou, El Descuidista, reconocido como el primer gran error de la estadista viuda. Debe estudiarse la instancia que se extiende desde abril de 2012 hasta octubre de 2013. O sea, desde que en el estadio de Vélez se lanza el movimiento de buscapinas "Unidos y Organizados". Cuando La Doctora decide la tontería abrupta de "ir por todo". Junto a los incondicionales incentivados a fuerza de presupuesto de La (Agencia de Colocaciones) Cámpora. Hasta que Sergio Massa, el titular de la Franja de Massa, le perfora, a su vez, Buenos Aires, la provincia inviable. En cuatro años, La Doctora supo mantener, como pudo, los trapos. Pero no supo sustituir el trípode de poder con que gobernó, como dueño, su marido. Junto a Hugo Moyano, El Charol, y Héctor Magnetto, El Beto. Suponer que con el sindicalismo adicto de Yasky y Caló, y con los buscapinas de Unidos y Organizados, podía suplir los servicios que le brindaba Moyano, es tan absurdo como suponer que con las publicaciones satelitales de Szpolski y Gvirtz, y con las escenografías de Grossman, podía suplirse el extinguido favoritismo que le dispensaba Magnetto. Y menos aún con Magnetto -o sea Clarín- en contra. Es el medio como enemigo. Resignado, dispuesto a informar para no morir. Así sea tardía, que sea bienvenida la información. "Con Néstor era distinto" Aparte de una fortuna tan indescifrable como oscura, El Furia le dejó a La Doctora un gobierno con destino clavado de naufragio. Pero cabe consignar que ella aprendió a encarrilarlo. Contó con la inestima-

ble docilidad del peronismo en estado vegetal, que se adaptó a la ficción del rol de conductora. De Jefa. Entonces La Doctora se lanzó a jugar al solitario con la política. Nadie puede culparla que continúe, aún hoy, con el juego en soledad. Confronta con la tendencia hacia la destrucción, contra la indignación de los sectores gravitantes de la sociedad que no encuentra -por suerte- quién los represente. Con la iniciativa acaparada, La Doctora se dedica a envolver a los opositores envueltos con las construcciones épicas que sirven para simular el gran fracaso. Mientras se entrega a la seducción generacional de los jóvenes brillantes, que colaboran -junto al peronismo vegetal- para introducir el país en la ciénaga. Sin que se note, en exceso, las marcas del fango. Pero se ampara el negacionismo que indica que no existe el fango como tampoco existe el default, ni el desacato, ni el estancamiento de la inflación. Por si no bastara, La Docto-

ra sabe que a sus espaldas prospera, entre los canallas que se colgaban del vestidito negro y dicen defenderla, otra interpretación. "Con Néstor era distinto. Con Néstor ésto no pasaba". Aunque aquella pasión recaudatoria de El Furia signe las verdaderas pesadillas actuales del Gobierno. Por aquella ilustrativa franqueza que lo inducía a abrazar las cajas fuertes que ansiaba llenar. Cuatro años después, La Doctora trata audazmente de reconstruir a El Furia como el máximo líder popular. Una versión desgarbada de San Martín contemporáneo, un objeto de culto para venerar. Mientras en simultáneo la gran prensa sobrecargada de información prefiere presentarlo, por derivaciones de la pasión recaudatoria, como un fenómeno delictivo. El Furia sostiene, acaso, la compleja combinación de ambas interpretaciones antagónicas. No deja de ser -la suya- una proeza.


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

17

Los grandes retos de la nueva Dilma Por Germán Aranda La pequeña ventaja de dos puntos con la que Dilma Rousseff se impuso a Aécio Neves el pasado domingo para ser reelegida como presidente de Brasil -consiguió un 51% de los votos por un 49% del opositor- le obliga a abrirse más que nunca al diálogo con los otros partidos del parlamento y no sólo con los de su alianza en el congreso. Los desafíos, especialmente en economía, servicios públicos y reducción de la corrupción apremian y el rechazo que su Gobierno aún genera en una gran parte de la población exige más a una ‘nueva Dilma’ en su segundo y último mandato. Ella misma, en su discurso tras la victoria, reconoció que tiene que ser "mejor presidente que hasta ahora" y llamó al "debate" y a encontrar "puntos de encuentro" en un claro gesto hacia el PSDB, cuyo candidato, Aécio Neves, ya la había llamado para felicitarla. Pasa-

das las rencillas de la agresiva campaña, ahora toca gobernar y Dilma necesita hacerlo recabando un mayor número de apoyos. El primer cometido del nuevo Gobierno que formará Dilma, según ella misma afirmó, será llevar a cabo "una reforma política" que debería renovar la confianza en los líderes políticos de los ciudadanos, que se sienten lejos de lo que se decide en Brasilia, tal y como demostraron en las marchas de junio de 2013. Para la mandataria, resulta prioritario "acabar con la financiación empresarial de las campañas políticas", aunque la reforma deberá ser más amplia e incluir medidas que faciliten el control ciudadano del Ejecutivo. Conseguir el respaldo de la cámara de diputados para redactar el documento que será votado en plebiscito será la primera gran tarea del Gobierno. No obstante, Rousseff deberá antes formar un Gobierno, y su elección al frente del minis-

terio de Hacienda será decisiva. El anterior, Guido Mantega, perdió por completo la confianza de los mercados, aunque su política económica se basaba en dejarse guiar por una presidente que controló la economía personalmente en los últimos cuatro años. Economía y educación, en el horizonte de sus metas Visto el crecimiento del 0,3% previsto para 2014 y las altas cifras de una inflación que roza el máximo de la meta anual y que no consiguió contener con sus estímulos al Banco Central, Dilma deberá prever su política económica y elegir a un ministro que consiga reactivar los números y convencer a una Bolsa que reaccionó a la reelección con una caída del 6,1%. La fiebre de la construcción de infraestructuras que empezó con el Mundial y continuará de cara a los Juegos de 2016 exige además, un control sólido de la economía para evitar el batacazo posterior, cuando se frenen las

inversiones, como sucedió en España tras los Juegos del 92. El mayor legado de las manifestaciones en la vida política de Brasil fue dejar claro que es urgente mejorar unos precarios servicios públicos. En los hospitales mueren pacientes esperando ser atendidos mientras los precios de la sanidad privada son inalcanzables para la mayoría de la población. Faltan especialistas en casi todas las ciudades y hospitales en las regiones menos desarrolladas. Dilma proyectó en su programa, tras las protestas, la asignación de más médicos, y trajo a miles de galenos de Cuba y otras partes del mundo para solventar las carencias, pero ésto no fue suficiente. En cuanto a la educación, la mandataria quiere invertir en ella casi la totalidad de los ‘royalties’ conseguidos con el petróleo, pero la reforma que necesita la enseñanza va más allá de esta inversión. Con unas aulas masificadas, pocas ho-

ras de clase y los bajos salarios de los profesores, las escuelas son especialmente vulnerables en las zonas más deprimidas, donde el narcotráfico y los tiroteos pueden parar las clases durante días. En su nuevo mandato, Dilma Rousseff tendrá también que limpiar la imagen de un gobierno salpicado en los últimos tiempos por dos grandes escándalos de corrupción: el ‘mensalão’, que acabó con importantes miembros del PT presos, y el desvío de fondos de la petrolera estatal Petrobras, que se encuentra actualmente bajo investigación y podría haber servido para financiar la campaña de Dilma de 2010. La mandataria destituyó a varios ministros sobre los que había sospechas durante el inicio de su mandato y consiguió aprobar una ley que convierte la corrupción en crimen hediondo, pero si siguen saliendo nombres sucios en su partido no podrá evitar que se la relacione a los escándalos.

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Consuma Consciencia. Decálogo de Reglas para mejorar nuestro ambiente Por Guillermo Dalmazzo En varias ocasiones pensamos en qué acciones podemos llevar a cabo para ayudar a que se revierta la problemática ambiental que desde hace años está presente en nuestras sociedades. Pues bien, aquí les presento una humilde serie de consejos que pueden aplicar en su día a día y que les ayudarán a mejorar tanto su situación personal (a nivel bienestar psicofísico) así como la del entorno en el cual vivimos. Podría decirse que las reglas que a continuación expongo están divididas en tres segmentos, a saber: el primero apunta al ámbito personal de cada uno de nosotros y tiene directa vinculación con el plano abstracto del pensamiento, ya que hablamos de "Reevaluar" y "Reflexionar"; el segundo en cambio apunta al paso siguiente, el cual refiere a la acción que debemos llevar a cabo en el plano material, en la realidad cotidiana, y dentro de él se engloban las siguientes acciones: "Reestructurar", "Rechazar", "Reducir", "Reutilizar" y "Reciclar". En cuanto al tercer grupo, tiene como protagonistas tanto a consumidores como a empresarios y funcionarios e implica: "Reclamar", "Responsabilizar" y "Redistribuir". Ahora bien, al hablar de "Reevaluar y Reflexionar", se quiere manifestar que lo primero que debemos hacer quienes cumplimos el rol de usuarios y consumidores de bienes

y servicios es sentarnos y ponernos a pensar (dedíquele el tiempo necesario a esta etapa ya que cumple el papel de cimiento del cambio) en lo que consumimos y en el porqué lo consumimos. Si le parece más práctico puede diagramar una lista de productos (de todo tipo) que utiliza con mayor frecuencia y luego reflexionar sobre si le representan una necesidad real o si es mera satisfacción lo que le produce su consumo, en caso de que sea esto último indague sobre el modo en que se produce dicho bien, la materia prima utilizada, el impacto en los ecosistemas que ocasiona su extracción, su lugar de origen, el perfil de la empresa que lo fabrica, etc. Luego de dicho análisis, tendrá una base para elaborar una Reestructuración en sus hábitos de consumo, ingresando así a la segunda fase, la cual está integrada por acciones que van de mayor a menor en cierta forma, ya que inicia con un Rechazo absoluto de aquellas cosas cuya producción provoca un gran impacto en la naturaleza, ya sea por utilizar recursos no renovables (o renovables en gran escala), por necesitar gran cantidad de energía para su elaboración, por deteriorar ecosistemas donde viven especies en peligro de extinción o que engloban una gran biodiversidad, por contener sustancias tóxicas, entre otras implicancias. Una vez hecho lo anterior, ya se encuentra en la posición de saber qué es lo que dejará definitivamente de comprar, ahora

debe examinar qué es lo que puede Reducir en su vida diaria, para ello necesita indagar cuál es la justa medida o el promedio de consumo de los alimentos por ejemplo, puede consultar en este caso a un nutricionista, que seguramente le indicará una forma equilibrada y sana de alimentarse. En lo que respecta a objetos, deberá tener criterio para determinar (hágalo antes de adquirirlo por favor!, después no sirve) si en verdad lo precisa o si ya tiene 1, 2 o 3 de esos que funcionan y sólo lo quiere porque representa el último grito de la moda. Pasando a las últimas dos acciones de esta fase, antes de tirar algo a la basura, piense si en verdad es basura o si puede brindarle algún otro uso, es decir, Reutilice aquello que tenga condiciones para ello, y en su defecto llévelo al sitio correspondiente para su Reciclado, o en caso de ser residuos orgánicos recíclelos Ud. mismo en su casa y utilícelos para abonar el jardín o el huerto doméstico. Llegando finalmente al tercer y último eslabón de esta cadena de reglas, tenemos al Reclamo como un punto esencial, debido a que una vez que Ud. sea consciente y comprenda lo imprescindible que son las acciones que viene llevando adelante, podrá exigir tanto a empresarios (por vía directa con el reclamo e indirecta con la disminución de compra de sus productos) como a funcionarios (a través de peticiones, manifestaciones e intervencio-

nes públicas), que revean el modo en que están produciendo y las gestiones (controles, sanciones) que están realizando para mejorar la sociedad en este aspecto. Gradualmente, si el paso anterior se consolida dentro de la comunidad, la Responsabilidad social empresaria de la cual tanto se habla últimamente será una realidad, pero para ello se necesita en primera instancia Responsabilidad del consumidor al momento de tomar sus decisiones y Responsabilidad del funcionario al momento de ejercer su función pública.

Finalizando no se puede dejar de manifestar la indefectible necesidad de que el sistema económico-político-cultural en el cual nos manejamos, y al cual (lamentablemente) nos hemos habituado, modifique la forma en que "reparte" los bienes y servicios; es indispensable que todos/ as comprendamos lo vital que es para nuestro planeta que rediseñemos el modo en que accedemos a las cosas que nos posibilitan desarrollar una vida digna. Para ello la aplicación de la última regla (REDISTRIBUIR) es fundamental, sin ella…de poco sirve el resto.


18

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Rubén José Aníboli q.e.p.d. Falleció el 28/10 a los 67 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 29/10 a las 11 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Luis Fasoli 661. Servicio: Acastello y Rosso.

Oscar Ramón Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 28/10 a los 74 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 29/10 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Chaco 1011. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 13,22-30 En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando. Uno le preguntó: «Señor, ¿serán pocos los que se salven?». Jesús les dijo: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo: «Señor, ábrenos»; y él os replicará: «No sé quiénes sois.» Entonces comenzaréis a decir: «Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas.» Pero él os replicará: «No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados.» Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, Isaac y Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros os veáis echados fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos.» Palabra del Señor

FRANCISCO:

"El amor a los pobres está al centro del Evangelio" Jorge Mario Bergoglio recibió en el Vaticano a los movimientos populares de campesinos, cartoneros, precarios… "Si hablo de estos temas, dicen que soy comunista pero son temas del Evangelio". La indigencia en la que se han visto reducidas muchísimas personas en todo el mundo (campesinos, trabajadores precarios y migrantes, cartoneros y ambulantes) no se afronta con "promesas ilusorias"; es necesario "luchar en contra de las causas estructurales de la pobreza". El Papa Francisco dirigió estas palabras a las más de doscientas personas que participaron en el encuentro mundial de los movimientos populares, que se está llevando a cabo en el Vaticano y que concluirá mañana. El Papa les concedió una audiencia ayer, durante la que pronunció un largo e importante discurso, completamente en español, en el que denunció la "globalización de la indiferencia" y la "cultura del deshecho" (expresiones acuñadas por él), y en el que prometió que en la encíclica sobre la ecología que está escribiendo aparecerán las preocupaciones de los movimientos populares. En su discurso, el Pontífice reflexionó sobre las tres "t" del título del encuentro "Tierra, techo y trabajo", con una alusión implícita al pensamiento de Helder Cámara: "Es extraño pero si hablo de ésto, para algunos resulta que el Papa es comunista". "Gracias por haber aceptado la invitación a discutir los motivos y graves problemas sociales que afligen al mundo de hoy, ustedes que sufren en primera persona la desigualdad y la exclusión", expresó el Pontífice argentino. "El encuentro de los movimientos populares es un signo, es un gran signo: ustedes vinieron aquí a poner ante la presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad que a menudo pasa en silencio. ¡Los pobres no sólo sufren la injusticia sino que luchan contra ella!". Los pobres "no se acontentan con promesas ilusorias, pretextos o coartadas. No están esperando como holgazanes la ayuda de organizaciones no gubernamentales, planos asistencialistas o soluciones que nunca llegan o que, si llegan, llegan para anestesiar o domesticar". Jesús, dijo el Papa, diría que estas actitudes son "hipócritas". Los pobres, por el contrario, quieren ser "protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo practican esa solidaridad especial que existe entre los que sufren", una solidaridad que nuestra sociedad olvida a menudo, hasta llegar a conside-

rarla una "mala palabra". Es necesario, pues, "luchar contra las causas estructurales de la pobreza, de la desigualdad, de la falta de trabajo, tierra y techo, de la negación de los derechos sociales y del trabajo", subrayó Bergoglio, que elogióa estos movimientos: "ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me han contado... tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que en general se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea, es mi proyecto". El Papa citó el compendio de la doctrina social de la Iglesia y también su exhortación apostólica "Evangelii gaudium" para afrontar sistemáticamente los tres temas clave del congreso: tierra, techo, trabajo. "Es extraño, pero si hablo de ésto para algunos resulta que el Papa es comunista. No se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evangelio". En cuanto a la tierra, el Papa denunció el escándalo de millones de personas que sufren hambre, mientras la "especulación financiera condiciona el precio de los alimentos tratán-

dolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre". Después pasó al tema del techo: "Lo dije y lo repito: una casa para cada familia". En el mundo de las injusticias, continuó, "abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la contundencia y la realidad se busca en el eufemismo. Una persona, una persona segregada, una persona apartada, una persona que está sufriendo la miseria, el hambre es una persona en situación de calle: palabra elegante ¿no? Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en alguno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito". El Pontífice jesuita, heredero de las reducciones sudamericanas, elogió también la "integración urbana" y a quienes trabajan para que cada familia tenga una casa y adecuadas infraestructuras: "cloacas, luz, gas, asfalto, y sigo: escuelas, hospitales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que unen, acceso a la salud –lo dije– y a la educación y a la seguridad en la tenencia". La falta de trabajo, para concluir, es la mayor de las pobrezas materiales, porque a quienes les falta el trabajo les falta dignidad y se convierten en víctimas de una "cultura del deshecho". El Papa recordó que hay en el mundo "millones de jóvenes" desempleados y que en Europa enteras generaciones han sido anuladas "para mantener el equilibrio".

Santoral de la Iglesia Católica San Narciso de Jerusalén

Conmemoración de san Narciso, obispo de Jerusalén, merecedor de alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el papa San Víctor, y que no había otro día que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años (c. 222). Narciso nació a finales del siglo I en Jerusalén y se formó en el cristianismo bebiendo en las mismas fuentes de la nueva religión. Debieron ser sus catequistas aquellos que el mismo Salvador había formado o los que escucharon a los Apóstoles. Era ya presbítero modelo con Valente o con el Obispo Dulciano. Fue consagrado obispo, trigésimo de la sede de Jerusalén, en el 180, cuando era de avanzada edad, pero con el ánimo y dinamismo de un joven. En el año 195 asiste y preside el concilio de Cesarea para unificar con Roma el día de la celebración de la Pascua. Siglo III.

San Honorato de Vercelli

En Vercelli, en la provincia de la Liguria, san Honorato, obispo, que, discípulo de San Eusebio en el monasterio y compañero suyo también en la cárcel, sucedió a su maestro en la sede, enseñando la doctrina verdadera, ya la hora de la muerte mereció dar el viático al obispo San Ambrosio. Siglo IV/ V.

Beata Ángeles Ginard Martí

María de los Ángeles Ginard Martí nació en Lluchmayor (Mallorca, Islas Baleares) el 3 de abril de 1894; religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas Celadoras del Culto Eucarístico. El día 26 de agosto del 1936 fue fusilada por un grupo de milicianos en la Dehesa de la Villa, en Madrid. Siglo XX.

Beato Cayetano Errico

En Secondigliano, cerca de Nápoles, en la Campania, beato Cayetano Errico, presbítero, que fomentó los retiros espirituales y la devoción a la Eucaristía, para ganar almas para Cristo, fundando también la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. Siglo XIX.


19

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Centro Biotecnológico Agroforestal y Viaducto de Resistencia En su octava visita al Chaco, la presidente de la Nación, Cristina Fernández y el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff habilitaron obras estratégicas para la provincia, como el Centro Tecnológico Agrícola-Forestal, el viaducto de avenida Sarmiento y ruta nacional 16, la iluminación de esta vía de comunicación internacional entre la rotonda de acceso a Barranqueras y la ruta nacional 11, y el primer tramo de la fibra óptica. Junto al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, anunciaron además un abanico de obras que demandarán una inversión de más de 2500 millones de pesos y que beneficiarán directamente a los habitantes chaqueños generando mayor inclusión social.

Infraestructura educativa y turística En el marco de esta visita, se firmaron contratos de obras y se abrieron ofertas para la construcción de escuelas nuevas y otras para refacciones y ampliaciones, con una inversión total de

290.121.816,28 de pesos. En este marco, se suscribió un convenio entre la Provincia y la Nación para la adecuación edilicia de la Biblioteca Pública Nº 44 "Ana de Pibernus" de Sáenz Peña, se firmaron los contratos para iniciar obras en 11 escuelas por una inversión de 88.657.605,93 pesos enmarcadas en los programas Más Escuelas y CAF del Ministerio de Planificación Federal y se firmó el contrato para la construcción de la Escuela Media Nº 183 en La Leonesa por 10,6 millones de pesos. Asimismo, la Presidente de la Nación –declarada Huésped de Honor por el Gobierno provincial- realizó anuncios en relación al fortalecimiento de los destinos turísticos emergentes del país. Así, el Ministerio de Turismo de la Nación, financiará el "Parque Científico-Educativo Campo del Cielo", en el Sudoeste chaqueño -a 15 kilómetros de Gancedo, en el límite con Santiago del Estero-, que prevé la construcción de un Centro Interpretativo, Museo y el Parque CientíficoEducativo, por un monto de

15.000.000 de pesos.

Más viviendas y acueductos Además, suman 960 las nuevas viviendas anunciadas, para las que el gobierno nacional hizo entrega de la «no objeción técnica» por un monto de 478 millones de pesos. De ese total, 50 unidades habitacionales y obras complementarias serán para 16 distintas localidades del interior provincial, 60 para Las Garcitas y 100 para Las Breñas. En este rubro, se anunciaron también 280 nuevas viviendas para el barrio Toba de Resistencia y relocalización de 340 en el área del proyecto integral Gran Toba, para proporcionar y garantizar una mejor calidad de vida a familias aborígenes. En la oportunidad, se anotició también el inicio de la obra del acueducto Wichí, el Sauzal, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y poblaciones dispersas, con una inversión de 663.986.358 pesos; como así también el llamado a licitación y ampliación del acueducto Castelli a Miraflores,

Villa Río Bermejito y El Espinillo(préstamodelBID), con una inversión de 280 millones de pesos y beneficio directo a 10 mil habitantes. Entre las tantas obras anunciadas, se destacó además la licitación de la Terminal de Ómnibus de Machagai (18.591.379 pesos, seis dársenas y obras complementarias) y la entrega de subsidios para el equipamiento de los hospitales de Miraflores (1.250.000 pesos), de General Vedia (1.750.000 pesos), el hospital "Jorge Vásquez" de Tres Isletas (3.000.000 de pesos) y para el hospital "Hugo Ramírez" de Quitilipi (1.000.000 de pesos), con una inversión total de 7.000.000 de pesos.

El Centro Biotecnológico El Centro Biotecnológico Agrícola-Forestal tiene por objetivo la investigación y desarrollo productivo de bienes y servicios para el sector agroforestal, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos en plantas ornamentales, forestales, industriales y transformaciones genéticas en cereales

y oleaginosas. La finalidad es contribuir a lograr un mejor desarrollo con sustentabilidad económica, social y ambiental, teniendo como destinatarios a productores agroforestales. El Centro Biotecnológico Agroforestal posee 2500 metros cuadrados de laboratorio con alta tecnología, para lograr proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos requeridos en el sector agrícola y forestal. Además de constituirse en un ámbito de referencia de nivel Nacional e Internacional se podrán capacitar profesionales en técnicas de micropropagación y transformaciones genéticas. Acompañaron a la presidenta de la Nación, el primer mandatario provincial y al

jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, el ministro de Turismo y el secretario de Obras Públicas de la Nación, Enrique Meyer y José López; ministros el Gabinete provincial, demás funcionarios provinciales,legisladoresprovinciales y nacionales, intendentes de diferentes localidades, empresarios; el director de la Escuela 13, José Ruchesi; invitados especiales y público en general.


20

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Los alumnos de la "Remo Pignoni", realizaron viajes de estudio Durante este año, alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Música llevaron a cabo dos viajes educativos. La propuesta surgió de la cátedra de Historia de la Música, dictada por el profesor Alejandro Mércury, con el objetivo de que los alumnos puedan vivenciar uno de los géneros más importantes de la música académica: la ópera. La primera visita fue en agosto al Teatro Colón para presenciar una versión de concierto del Preludio, Acto II y "Muerte de amor" del drama musical Tristán e Isolda de R. Wagner. La orquesta estu-

vo dirigida por el maestro Daniel Barenboim y los roles principales fueron interpretados por Peter Seiffert y Waltraud Meier. Asistieron los alumnos de la cátedra de Historia de la Música y de Canto junto a docentes y personal directivo. El segundo viaje fue a la ciudad de Rosario, en octubre para presenciar en el Teatro "El Círculo", la ópera "Nabuco" de G. Verdi. En esta oportunidad asistieron alumnos de 3º,

4º y 5º año del TAP. Ambas oportunidades fueron propicias para disfrutar de espectáculos de primer nivel, conocer importantes teatros de nuestro país y estrechar vínculos con docentes y pares. Los viajes pudieron concretarse gracias al aporte de la Asociación "Amigos de la Escuela de Música" y de los padres, quienes desde el primer momento aceptaron y apoyaron la iniciativa.

Cartelera de "Las Tipas"

CHARLA

A partir de mañana jueves se renueva la cartelera . Además, se ofrecerá una promoción de 2 por 1 para la película "El libro de la vida" hasta el próximo miércoles 5.

"Museos en el Siglo XXI, por qué y cómo visitarlos" El viernes 31 de octubre a las 20 tendrá lugar la charla "Museos en el Siglo XXI, por qué y cómo visitarlos", a cargo de Sofía Weil de Speroni, vicepresidente para América del Sur de la FMAM (Federación Mundial de Amigos de Museos).

Película 3D "El libro de la vida": Se proyectará los días jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 19.45; el sábado y domingo a las 18.15 y 19.45. Es el viaje de Manolo, un joven que se debate entre el cumplimiento de las expectativas de su familia y luego de su corazón. Antes de elegir el camino a seguir, se embarca en una aventura increíble que se extiende por tres mundos fantásticos donde debe enfrentar sus miedos más grandes.

El evento se llevará a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, ingresando por el Acceso Norte (Sarmiento 544), con entrada libre y gratuita. Esta actividad es gestionada por la Asociación de Amigos del Museo Municipal Urbano Poggi, en el marco de la celebración de sus 10 años como agrupación.

Películas 2D "REC 4: Apocalipsis": Se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.15; viernes y sábado 22.15 y 00.45. Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas. "Refugiado": Se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22; viernes y sábado a las 22 y 00.30. Refugiado narra el devenir de Matías (Sebastián Molinaro) y Laura, su madre (Julieta Díaz), cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un em-

Alumnos y profesores de la Escuela "Remo Pignoni" en Rosario.

La film argentino "Refugiado" se estrenará mañana en "Las Tipas".

barazo. Comienzan, así, inesperadamente, un deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidos y amparados. "Solo Amigos": Se proyectará a partir del jueves hasta el próximo miércoles a las 20. Mientras todos a su alrededor, incluyendo a su compañero de piso Allan (Adam Driver) parecen haber encontrado la pareja perfecta, Wallace (Daniel Radcliffe) decide poner su vida amorosa en espera. Es entonces cuando conoce a Chantry (Zoe Kazan) una animadora que vive con su novio de mucho tiempo Ben (Rafe Spall). Wallace y Chantry establecen una conexión instantánea, entablando una estrecha amistad. Aún así, no se puede negar la química entre ellos, lo que lleva a la pareja a

preguntarse, ¿y si el amor de tu vida es realmente tu mejor amigo? "Annabelle": Se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 20.15 y 22.30; viernes y sábado a las 20.15, 22.30 y 01. Spin-off de la diabólica muñeca Annabelle, que aparecía en la película Expediente Warren: The Conjuring. (El Conjuro). Siguiendo el hilo argumental del anterior filme, una pareja comienza a sufrir experiencias terroríficamente sobrenaturales en su hogar debido a una muñeca vintage llamada Annabelle. Después de que una secta satánica invade su hogar una noche, la casa se ve irrumpida de elementos malignos que parecen controlar a la muñeca.

Sobre Sofía Weil de Speroni Es vicepresidente para América del Sur de la Federación Mundial de Amigos de Museos; Pro tesorera de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes; Patrono Internacional de los Amigos del Museo del Prado; y Miembro fundador de los Amigos de Malba.


CULTURA

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

21

Se acerca un nuevo Aniversario de "El Charabón" El 17º Aniversario de El Charabón, tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en el Club Ben Hur, ubicado en Saavedra 409. El Festival, que fue declarado de interés municipal y provincial, tendrá un valor de entrada de $ 30. El evento se desarrollará el sábado y domingo y se presentarán grupos de danza de distintos puntos del país, como también cantores populares. Los grupos de danza que estarán en escena son: "Mainumbi", Ballet "Proyectando Nuestros Sueños", "Danzarte de mi Patria", "Daiana y Carlos", ballet "Sentir Nativo", "Alma Norteña", "Indio Bamba", "Sueños Compartidos", "Clarita Nelly", Escuela de danza "Huayra Mujoy", Escuela de Danzas "Alma de Reza – Baile", "Glamour Urbano", Agrupación Folklórica "Raíces Gauchas", Escuela de Danzas "Alma Criolla", Escuela de Danzas "Renacer de mis Huellas", "El Charabón y su grupo Sacha", "El Embrujo Danza Monte", Ballet "Volver a Empezar", Agrupación Folklórica "Defendiendo Tradiciones", Grupo de Baile "Defensores de la Tradición2, Instituto de Danzas "La Puerta del Norte", Ballet "Raíces de mi Pueblo" y el "Relincho". Cantores Populares: Las Voces de Salta: En 1963, en el galpón Salta, un joven (Miguel Angel Medina) incursonaba en el Folklore tradicional norteño formando el grupo vocal "Las Voces de Salta", luego de recorrer distintas peñas salteñas y escenarios se instalan en Buenos Aires donde son invitados a participar de la película "La Mamá de la

Novia" protagonizada por la reconocida actriz Libertad Lamarque. Esto lo llevó a participar en distintos escenarios de festivales a nivel nacional como Cosquín, entre otros. Hace un poco más de 20 años que están radicados en la Ciudad de Rosario, su formación actual: Miguel Ángel Medina -Bombo y Voz Tercia, Ernesto Daniel (Tito) Muñoz Primera Guitarra y Primera Voz, Héctor Figueroa - Guitarra Rítmica y Segunda alta, Osvaldo Albornoz - Segunda guitarra y Segunda voz. Su repertorio transita zambas (carperas-estilizadas), chacareras, cuecas, gatos, escondidos, takilari, carnaval cruceño, litoraleñas, vals, entre otras. Toño Rearte: posee más de treinta años de trayectoria artística recorriendo los más importantes escenarios de todo el país. Ha llevado su música a varias partes del mundo, actuando en París, Madrid, México y Miami. El comienzo de su carrera profesional fue en el Lawn Tennis de Santiago del Estero, un 25 de mayo del año 1973. Desde entonces su ininterrumpida labor se pobló de satisfacciones recorriendo muchos de los festivales folklóricos del país. De su vasta cosecha podemos mencionar algunos de sus trabajos discográficos, el último "Entre caminos" y an-

teriores como: "Argentina", "Vivencias" y "Hechizo y Amor", "Para todas las provincias", "Recuerdos", "Tengo una tristeza nueva", "Entre amigos", "Vigencia". En estos días sale a la venta un compilado de varios trabajos titulado "Bailemos", con algunas de nuestras danzas tradicionales. El Cuervo Pajón y los Brujos: Hugo Daniel Pajón "El Cuervo", de Santiago del Estero, se inicia en Buenos Aires, el 22 de junio del año 1980. Por la rama paterna es nieto e hijo de bandoneonistas.

Recibido de profesor de danza a los diez y seis años, y con una extraordinaria maestría en improvisaciones musicales a través de su bandoneón, emprende en Buenos Aires los primeros pasos de lo que será su carrera artística y la muestra fidedigna de su talento. En el ámbito discográfico se inicia con la creación de Grito, seleccionando los temas que hacen a la identidad del pueblo santiagueño en todos sus matices sonorizándolos con una notoria influencia de ritmos latinos. Esta incursión en la discografía, lo lleva a emprender la formación del grupo

musical Los Brujos fuera de todo proyecto personal pero con el logro de una banda que musicaliza su propia historia, que refleja su identidad, que trabaja creando el clima adecuado para su público, que fusiona sones y ritmos generando la música natural. Su segundo trabajo se denomina Osamenta. Auspician este festejo: Oscar Martínez, diputado nacional; Alcides Calvo, senador provincial; Hernán Camusso por el Frente Renovador Rafaela; concejal Germán Bottero y concejal Hugo Menossi.

Comenzó el rodaje del documental: "La Escuelita de Manchalá" El pasado domingo, el director de Cine y Televisión, Sandro Rojas Filártiga y todo su equipo, llegaron a la ciudad de Salta para empezar con el rodaje este documental. Relatará en primera persona, en voz de sus ex-combatientes, los hechos ocurridos el 28 de mayo de 1975 durante el Gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón. Aquel día soldados conscriptos del Ejército Argentino,

miembros de la Compañía de Ingenieros Nº 5, con asiento en Salta, se encontraban realizando tareas de reparación en la Escuela de Manchalá, de la provincia de Tucumán. El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) tenía previsto, para el

día siguiente, un ataque al Puesto de Comando Táctico de la 5ª Brigada de Infantería a fin de abastecerse de armas, equipamiento, material técnico útil y eliminar una unidad de su enemigo: El Ejército Argentino. La Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del ERP, en los preparativos para el ataque, se topó en su camino con la Escuela de Manchalá, donde estaban los soldados conscriptos del EA y sin pensarlo abrieron fuego. Los Efectivos del EA, entre soldados y suboficiales eran 14, los del ERP 117; increíblemente los 14 pusieron en fuga a los 117 evitando el ataque del día siguiente. El año pasado, el Consejo Deliberante de la Ciudad de Salta, impulsó la demolición de un Monumento emplazado en la Compañía de Ingenieros Nº 5 que homenajeaba y recordaba esta heroica hazaña y sus soldados. El General de turno no supo defender a sus cama-

radas dejando que tal demolición se haga efectiva. El objetivo de este documental es generar un documento histórico fehaciente y verídico que ayude a comprender y conocer de manera ente-

ra nuestra historia contemporánea. Además de reconocer a los soldados que, pudiendo haberse rendido porque se lo ofrecieron, eligieron la defensa de la soberanía nacional argentina.


22

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Auditoría de Calidad en el Laboratorio de Química de UTN Rafaela El pasado miércoles 22 de octubre, se llevó a cabo la primera auditoría interna sobre el Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio de Química de la UTN. La misma fue realizada por la Especialista en Calidad María Belén Adorni Responsable de Calidad de los Laboratorios del Área de Producción Animal y Referente de Calidad del Centro Regional Santa Fe de INTA. Esta auditoría fue de carácter interno, exigencia fundamental del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) para poder acreditar las técnicas de Agua realizadas por el Laboratorio de Química según los requisitos de la Norma IRAM 301 ISO/ IEC 17025:2005. La Norma ISO 17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración", contiene todos los requerimientos que deben cumplir los laboratorios

de ensayo y calibración si desean demostrar que poseen un sistema de gestión, son técnicamente competentes y son capaces de generar resultados técnicamente válidos. Este proceso hacia la calidad se viene desarrollando desde hace muchos años en el Laboratorio de Química, a través de su Jefa de Laboratorio Dra. María Cecilia Panigatti y su equipo de trabajo. En el año 2013, la Lic. Paola Quagliotti, Secretaria de Planificación de la UTN Rafaela, les presentó la iniciativa de acreditar las técnicas de agua en la Norma ISO 17025, debido a la convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la línea Programa de Acreditación de Laboratorios del Sistema Nacional de Ciencia, Tec-

nología e Innovación. A través de presentación de proyectos a dicho organismo, se logró obtener fondos para capacitación y la acreditación del laboratorio. En el proceso de evaluación del Sistema de Gestión de Calidad (auditoría) realizada por la auditora María Belén Adorni, estuvieron presentes: Dra. María Cecilia Panigatti (Jefa de Laboratorio), Lic. Paola Quagliotti (Responsable de Calidad), Lic. Roxana Boglione (Responsable Técnico) y Martín Stettler (Auxiliar de Calidad). Esta es una primera etapa que ya ha sido cumplida para llegar a la auditoria de acreditación por parte del Organismo Argentino de Acreditación (OAA).

Andre Oreglia en nuestra ciudad Brindará una conferencia sobre "Constelaciones Familiares", el 1º de noviembre a las 17.30 en la sede Naturvida, ubicado en Vélez Sársfield 15. La misma tiene un costo de $ 150. Todos estamos ligados a nuestros círculos familiares, laborales, sociales, por unos lazos que no vemos pero que se manifiestan en forma de lealtad, inocencia-culpa, pertenencia-exclusión. Nuestra alma siempre está ligada a un sistema mayor al cual pertenece. Éste nos sustenta y nutre siguiendo un orden: El Orden del Amor. Hay veces que este orden se ve alterado a causa de identificaciones, exclusiones, abusos, abortos, asesinatos, impidiendo que la energía vital del amor circule libre y eficientemente. Cuando esto ocurre, el sistema manifestará repetidamente en las diferentes generaciones estos conflictos provocando trastornos mentales, emocionales y enfermedades dándonos de nuevo la oportunidad de que sean sanados. En Constelaciones Familiares tomamos un tiempo y un espacio para que el Alma de la Familia exprese estos conflictos en un marco de consciencia facilitando así la propia toma de conciencia del Sistema Familiar. Este proceso produce el restablecimiento del Orden provocando que todos los miembros tomen el lugar que les pertenece liberándose de las cargas que no les corresponden y asumiendo cada cual su parte. Del mismo modo que trabajamos el Sistema Familiar podemos trabajar otros sistemas a los que también estamos vin-

Se realizó una auditoría interna sobre el Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio de Química de la UTN.

Taller De Salud Mental El mismo será dictado el próximo jueves a las 11 horas en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", ubicado en Lisandro de la Torre 737. El taller de-

clarado de interés Provincial bajo Decreto Nº 800/14 del Gobierno de la provincia de Santa Fe, está destinado a los empleados públicos.

Santa Fe presentó su propuesta turística

Andre Oreglia, visitará nuestra ciudad y ofrecerá una conferencia.

culados como el laboral, el grupo de personas con las que vivimos, círculos de amigos, asociaciones. Las constelaciones muestran un nuevo enfoque más profundo, más directo. Nos invitan a Amar lo que Es, más allá de la moral y el juicio. Nos abren una nueva dimensión del trabajo las constelaciones transpersonales en la que podemos representarnos a nosotros mismos como un sistema formado por diferentes componentes: alma, cuerpo físico, emocional y mental o las constelaciones multidimensionales.

Sobre Andre Oreglia Brasileño, orientador de vida, director de Zafira Creative consultora, organizador de expoplenitud 2009 y expo integrativa (de 2010 a 2013), organizador del congreso inteligencia natural- profesor- conferencista- escritor - consultor de empresas analista de sistemas administrativos- especialista en marketing- facilitador memoria celular- cocreador de la carrera de neuroalquimia, estudiante de técnicas psicocorporales y artísticas- constelador familiar. Gerenció a empresas en el país y en el exterior.

La capital provincial mostró sus atractivos y servicios turísticos en la vidriera más importante de Latinoamérica: la Feria Internacional del Turismo, en Buenos Aires que tuvo lugar hasta el día de ayer. En ese marco, la capital provincial presentó este domingo una charla la propuesta conjunta con la ciudad de Paraná, que ya lleva tres años de trabajo. Desde el sábado, la ciudad de Santa Fe se encuentra par-

ticipando de la Feria Internacional de Turismo - en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires-, y en ese marco, frente a operadores y destinos turísticos se presentó un balance de su propuesta conjunta con la ciudad de Paraná: "Dos ciudades, un destino". La presentación se tituló "Nuevos paradigmas en políticas turísticas: Dos Ciudades un Destino en su tercer año de gestión".


SUCESOS

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

23

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Y PLAN DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

"Queremos policías capacitados y con un alto nivel de disciplina" Fotos D. Camusso

Fueron las palabras del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, en dialogó exclusivo con Diario CASTELLANOS al hacer mención del presente de las fuerzas de seguridad. (Por Lucas Vietto) Ayer el Centro Cívico de la ciudad de Rafaela fue escenario de la presentación del sistema de Justicia Penal y Plan de Seguridad Democrática con la presencia de funcionarios provinciales, presidentes comunales e intendentes; representantes académicos de las universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En la oportunidad se aprovechó la ocasión para hacer entrega de las llaves de nuevos móviles a localidades de la Región 2; al tiempo que se hicieron entrega de aportes de Obras Menores 2013 a presidentes comunales. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobier-

no y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; y el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi.

Diálogo con Lamberto Tras la disertación de las autoridades provinciales y al tiempo que los beneficiarios de los móviles policiales observaban los nuevos coches estacionados frente al Centro Cívico, Diario CASTELLNOS dialogó con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, quien expresó: "Estamos en esta entrega de móviles donde está todo el equipo vehicular de la Provincia. Quiero destacar que hemos llegado a los 1.300 móviles entregados en menos de 2 años,

Las nuevas unidades fueron a localidades del departamento San Cristóbal.

lo que no tiene precedentes. Esto es posible gracias a que el gobernador Antonio Bonfatti tomó la firme decisión de invertir fuerte en la cuestión de seguridad, cosa que es importante. Todo está incluido en el presupuesto que, luego del de Educación, el de Seguridad ocupa el segundo lugar". "Además, hay un fondo de seguridad que votó la Legislatura que nos dio una especie de ingreso parlamentario que nos permite no sólo invertir en móviles policiales sino también en equipamiento, en tecnología y poder llegar a toda la Provincia, no solamente a las grandes ciudades", puntualizó Lamberto. Consultado sobre la asunción del nuevo Secretario de Seguridad Pública, el comandante general (retirado) Gerardo Chaumont, Lamberto dijo: "En principio y por lo que estuvimos hablando, el nuevo funcionario estaría visitando Rafaela la próxima semana. Con su asunción tenemos muchas expectativas porque sabemos que es una persona con mucha experiencia y creo que nos va a ayudar muchísimo en este plan de Seguridad Democrática que pretende lograr una mejor Policía. Él tiene experiencia a nivel nacional e internacional. Nuestra Provincia es plural y se merece un mejor bienestar. Además, Chaumont ya adelantó que quiere visitar los Nodos más alejados que son el 1, el 2 y el 5". "Nosotros necesitamos avan-

El ministro de Seguridad dialogó con Diario CASTELLANOS.

zar sobre algo muy importante que es lograr tener una fuerza policial cada vez más formada, más capacitada y con un alto nivel de disciplina y vamos rumbo a eso. Creo que así debemos proseguir. Ésto es la continuidad de un plan de Seguridad Democrático que todos los días nos exige nuevos desafíos, nuevas orientaciones, nuevas capacitaciones porque estamos tratando de lograr una transformación de la fuerza policial", destacó el Ministro. Sobre el accionar policial en la actualidad, Lamberto expresó: "Estoy conforme con la Policía porque creo que hoy es muy superior a la de años anteriores; y considero que nuestros agentes han entendido el mensaje de la sociedad que pretende policías formados, capacitados, morales, más integrados, que respondan a una línea de mando y tengan disciplina. Todo eso no se logra de la noche

a la mañana, pero creo que hay voluntad y uno eso lo ve en las jefaturas". "Actualmente se está trabajando en un curso que se está haciendo en Recreo para la Plana Mayor de todo lo que son planes de contingencia, formaciones especiales y nos parece que en ese camino, todos los días, vamos logrando nuevos elementos. Además, empieza un curso muy importante en la ciudad de Santa Fe para vencer el delito y tratar de perfeccionar lo que son los sumarios. Hoy la Policía ya no puede quedarse con el estudio del ISEP (Instituto de Seguridad Pública) y tiene que tener una capacitación permanente, ya que el delito tiene logística, tiene informática y estudios de territorio; por ello tenemos que tener una policía capacitada para hacer frente a esta nueva realidad que se da en todo el mundo", finalizó Lamberto.

Se concretará una nueva reunión de la Mesa por la Seguridad El encuentro de hoy se desarrollará en el Salón Verde del edificio municipal y se analizarán los eventos de la pasada semana. Hoy desde las 9 y como viene ocurriendo hace ya seis semanas, las fuerzas que desempeñan tareas en nuestra ciudad y el departamento Castellanos, junto a representantes del Gobierno provincial y municipal y de diversas instituciones intermedias, entre ellas el Consejo de Seguridad y la Federación de Entidades Vecinales,

volverán a encontrarse en la denominada Mesa por la Seguridad, un espacio creado en su momento, cuando un grupo de rafaelinos visitó en su despacho al ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. A partir de entonces y de manera ininterrumpida se sucedieron los encuentros en el Nodo de la Región 2; la Sociedad Rural; la

Vecinal del barrio Fátima; el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Jefatura de Policía. Hoy como queda dicho el anfitrión será el intendente Luis Castellano e integrantes del Ejecutivo Municipal y allí se procederá a dar lectura al Acta de la reunión anterior y cada una de las fuerzas de se-

guridad (policía provincial; Gendarmería; Guardia Urbana; Policía de Seguridad Vial; Guardia de Seguridad Rural; Policía de Investigaciones y Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual) brindarán sus informes acompañados luego por la Fiscalía Regional; el Consejo de Seguridad y la Federación

de Entidades Vecinales. De acuerdo a lo que manifestó ayer en su visita a Rafaela el ministro Lamberto, el secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont vendría a estas reuniones a partir de la semana venidera para ponerse a disposición de las entidades y de los habitantes de Rafaela y la región.


24

SUCESOS

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

MARÍA SUSANA, DEPARTAMENTO SAN MARTÍN

UNIDADES ESPECIALES

Atrapan a menor que hirió a otro El victimario tiene 16 años y los investigadores incautaron también el cuchillo utilizado. Días atrás, personal de la Comisaría Nº 13 labró informe tras haber tomado conocimiento por parte de un menor de 16 años, que encontrándose en su vivienda se hizo presente otro joven con quien mantuvo una discusión, resultando lesionado con un arma blanca en el lado izquierdo del abdomen, debiendo ser derivado al Hospital local para su mejor atención. Tras una ardua tarea investigativa numerarios de la Agrupación Unidades Especiales lograron establecer que no sería ajeno al hecho un jovencito menor de 16 años, procediendo a la detención comunicada del mismo y al secuestro desde su casa de un cuchillo tipo serrucho de 20 cm de largo por guardar relación con el suceso mencionado.

Recuperan moto Efectivos de la Comisaría N° 13 tomaron conocimiento que autores desconocidos se apoderaron de una motocicleta Honda Wave roja, que se encontraba estacionada en calle Zóbboli de nuestro medio.Luego, ya en horas de la tarde, personal actuante de la citada dependencia en circunstancias de encontrarse de recorridas, al pasar

por calle Marini divisan en una vivienda deshabitada y entre la maleza, una motocicleta en estado de abandono procediendo a su secuestro en averiguación de su procedencia, siendo trasladada a sede policial donde pudo establecerse que se trataría del rodado sustraído.

Atentado y resistencia En horas de la tarde del lunes personal de la Comisaría Nº 1 labró informe tras haber sido comisionados a constituirse en intersección de calles Belgrano y Constitución, ya que habían solicitado allí la presencia policial, el personal del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes pretendían retener una motocicleta cuyo conductor se encontraba muy agresivo, intentando en reiteradas oportunidades que se tranquilice, haciendo éste caso omiso, comenzando a insultar a los empleados municipales, y posteriormente, arrojando golpes de puño contra los uniformados. Por todo ello fue identificado, tratándose de un sujeto de 40 años quien fue trasladado a sede policial en calidad de aprehendido.

Con pedido de captura En horas de la mañana de ayer Personal de la Brigada Operativa Departamental II con asiento en Rosario, efectuó un procedimiento en Granadero Baigorria en el cual se aprehendió a una mujer sobre la que pesaba pedido activo de captura a raíz de una causa que se sustancia ante los Tribunales Federales de Rosario. A raíz de una investigación iniciada en el mes de mayo y contando con la correspondien-

te Orden de Allanamiento emanada por el Juzgado Federal N° 4 de Rosario, diligenciaron dicha medida en la vivienda de calle Lavalle al 3.100 de Granadero Baigorria, donde lograron la detención de Sandra L.C., de 50 años de edad domiciliada en el lugar y principal investigada en una causa. Se procedió al secuestro de tres celulares y $1.756 en billetes de distintas denominaciones.

Investigan muerte de un gendarme Ricardo Mieres tenía 56 años y era suboficial retirado de Gendarmería Nacional. Fue hallado sin vida la noche del sábado, con fuertes golpes en la cabeza y un puñal clavado en la espalda. Un cruento homicidio ocurrido durante el último fin de semana en la localidad de María Susana, en el departamento San Martín, es materia de investigación de la Policía local y del Ministerio Público de la Acusación, que por el momento barajan las hipótesis de "robo" o "ajuste de cuentas". Fuentes del caso indicaron que en las últimas horas se conoció el resultado de la autopsia, que señala como causa de la muerte "una puñalada en la zona del pulmón y un golpe que afectó la cavidad craneana" de Ricardo Mieres, un suboficial retirado de Gendarmería Nacional Argentina. La víctima de 56 años, se había radicado hace aproximadamente un año en el predio rural denominado Granja Cingolani, a pocos kilómetros de la localidad de María Susana, en el límite con la provincia de Córdoba.

Con el fiscal En cuanto a las características del lugar, Mieres habitaba una edificación precaria, no obstante lo cual había decidido radicarse allí, atraído por las bondades de la soledad del campo. Ayer a la mañana, arribaron a la ciudad de San Jorge los hermanos de la víctima, los cuales mantuvieron una reunión privada con el fiscal Carlos Zoppegni, quien al término del encuentro reconoció que "la hipótesis investigativa sigue siendo la del robo o algún tipo de ajuste de cuentas, dadas las características salvajes y violentas del ataque". Mieres fue hallado el sábado, alrededor de las ocho de la noche, tirado al costado de su

El Fiscal Carlos Zoppegni investiga el hecho.

auto. Según se presume, habría estado lavando el coche, un Ford Fiesta, cuando fue sorprendido por uno o más desconocidos, que emprendieron a golpes contra su humanidad. Si bien se presume que podría haberse tratado de un robo, los atacantes no se llevaron su billetera, con algo más de $ 200 y 25.000 guaraníes; ni su teléfono celular, entre otros elementos de valor.

Marihuana En cambio, en el interior de la vivienda y sobre una pajarera vacía, agentes antinarcóticos del departamento San Martín secuestraron un paquete de aproximadamente 300 gramos, que en su interior contenía marihuana. Esto último, vinculado a la labor que en actividad realizara Mieres en distintos puntos fronterizos, e incluso países limítrofes, abrió paso a la hipótesis de un cri-

men por encargo vinculado al mundo del narcotráfico, cosa que por el momento no pudo ser acreditado. En cuanto a su vida personal, se sabe que es oriundo de Clorinda, Misiones, donde se encuentra parte de su familia, compuesta de varios hermanos. Por su actividad estuvo trabajando en Tartagal, provincia de Salta y también en Bolivia, donde vive su expareja, con la que tuvo un hijo. Después de su retiro se mudó a Buenos Aires, donde se desempeñó como vigilador privado, para finalmente radicarse en la provincia de Santa Fe, donde también reside uno de sus hermanos. A propósito de su trabajo como miembro de la fuerza, el MPA envió un oficio a Gendarmería, a los fines de conocer las causas de su desvinculación y si a lo largo de su carrera tuvo sanciones o inconvenientes que permitan establecer un nexo con el narcotráfico.

Asumió el nuevo titular de la Subcomisaría N° 3 de Tacural UR V

Fue durante una sencilla ceremonia desarrollada ayer encabezada por el Subjefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross. En horas de la mañana de la víspera en sede de la Subcomisaría Nº 3 de la localidad de Tacural, se llevó a cabo una sencilla ceremonia presidida por el Subjefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Ariel Pross, quien estuvo acompañado acompañado del Jefe de Agrupación Unidades de Orden Público, comisario principal Javier Gorosito. Durante el transcurso de la misma asumió como jefe de dicha dependencia el oficial subayudante Ignacio Cordera, quien se venía desempeñando como

numerario del Centro de Comunicaciones Policiales de la Unidad Regional.

Accidentes en Sunchales Personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Borlenghi y Gálvez de ese medio, siendo partes una motocicleta marca Okinoi conducida por Fabián Alejandro Ramírez (31) y un camión Mercedes Benz1114

con semirremolque, guiado por Diego Ariel Grazziotto (37), de la localidad de Humberto Primo. Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el conductor de la moto. Otro accidente ocurrió en intersección de calles Tucumán y Roca, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip, guiada por Griselda Rojas (52), quien trasladaba dos menores de11 y 2 años; y un automóvil Renault Scenic conducido por Ariel Gustavo Bergesse (38), resultando lesionados todos los ocupantes del rodado menor.

Las autoridades durante el acto de ayer en Tacural .


MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

"Si no entraba el tiro libre de Pisculichi, no tenían chances" Jonathan Ferrari se lamentó por el gol de River que marcó el empate, y que dejó a Atlético sin la posibilidad de ganarle por primera vez al Millonario. El defensor hizo un balance de lo que va de la temporada y se refirió al objetivo de la Copa Argentina. Diego Oviedo - Atlético volvió ayer a los entrenamientos luego de la derrota ante River Plate, donde se cortó un invicto de nueve fechas sin caer. Posterior a la práctica, Jonathan Ferrari dialogó con los medios y se refirió al partido ante el Millonario: "Hicimos un gran primer tiempo y después por un tiro libre nos empataron a los cinco minutos del segundo tiempo. Después tuvimos una confusión en otra jugada e hicieron la diferencia. Pero ya está, ganaron bien. En los primeros 45' nos fuimos ganando y nos mató que a los cinco minutos nos hagan el empate. Son partidos, si ese tiro libre no entraba, no tenían chances. Se vio claro que las que tuvieron después fue porque el Chino (Vittor) y yo estábamos buscando el empate y todos nos adelantamos. Pudimos haber terminado 5 a 1 abajo o 2 a 2. En cuanto al nivel del equipo, el ex All Boys mostró su conformismo: "Nosotros estamos haciendo buenos par-

tidos. Contra Racing todos hablaron de suerte, pero nosotros también tuvimos chances. Te molesta perder así el invicto: hubiera preferido perder 5 a 0 y que nos bailen. Pero ya está, ahora tenemos que pensar en recuperarnos para estar bien contra Central". Ante la consulta sobre la posibilidad de dar descanso a algunos jugadores pensando en la Copa Argentina, el defensor afirmó que "No sé como manejará Roberto (Sensini) el tema de los cambios. Yo arranqué a jugar en la sexta fecha, no tengo tantos partidos. De mi parte decidirá Roberto, después si hay otros chicos más cansados él lo verá". En vistas al partido del sábado ante Central, Jonathan manifestó que "Rosario es difícil, todos los partidos de visitantes son difíciles. La idea es volver rápido al triunfo, porque estos partidos cuando los perdés si no volvés a ganar rápido te bajoneás. Un empate no estaría mal

tampoco. Nosotros vamos a apuntar a ganar en una linda cancha, quisiéramos imponer nuestro juego. Y no perdemos el objetivo de la Copa Argentina". Sobre el torneo integrador, el defensor fue claro: "La Copa es totalmente al torneo:

En Central vuelve Musto El primer equipo de Rosario Central entrenó ayer por la mañana en Arroyo Seco, con la cabeza puesta en el partido del próximo sábado a disputarse en el Gigante de Arroyito, frente a Atlético. Para enfrentarse a la Crema, el cuerpo técnico Canalla tendrá nuevamente a su disposición a Damián Musto, quien cumplió su fecha de suspensión ante Belgrano. En tanto que deberá evaluar a aquellos jugadores que se perdieron el último cotejo por lesión. En la cancha principal del predio, gran parte del plantel

realizó en primer turno trabajos físicos y con pelota coordinados por el Profe Cinquetti, al tiempo que Franco Niell, Nahuel Quiroga, Paulo Ferrari y Walter Acuña se ejercitaron aparte. Luego, los jugadores participaron de un tradicional loco, repartidos estratégicamente en cinco grupos. Acto seguido, hicieron fútbol en dos canchas de espacios reducidos. En la continuidad de la semana, el plantel se entrenará en turno matutino hasta el viernes, día en que concentrará por la mañana y entrenará por la tarde.

Valencia será titular en el Canalla.

no tenés chance de revancha, perdés y chau, quedás afuera. En el campeonato te-

nemos que volver rápido al triunfo, tenemos que sumar y engordar el promedio".

Fernando Rapallini será el árbitro el sábado Ayer por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino realizó el sorteo de árbitros para la fecha 14 de Primera, que comenzará el viernes con el partido entre Banfield y Olimpo de Bahía Blanca. El sábado a las 20.45, Atlético visitará a Rosario Central y será arbitrado por Fernando Rapallini, quien dirigió a la Crema por última vez en la fecha 18 del Final 2014, cuando igualó en Rafaela 1 a 1 con Tigre. En Total lo hizo en seis oportunidades, con dos victorias, tres empates y una derrota. Todas las designaciones: Viernes 20.30 - Banfield vs. Olimpo de Bahía Blanca: Pablo Lunati. Sábado 16.15 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Belgrano de Córdoba: Germán Delfino. 18.00 - Gimnasia y Esgrima

La Plata vs. Racing Club: Federico Beligoy. 18.30 - Quilmes vs. Vélez Sársfield: Néstor Pitana. 20.45 - Rosario Central vs. Atlético: Fernando Rapallini. Domingo 16.00 - Tigre vs. Lanús: Fernando Echenique. 16.00 - San Lorenzo vs. Boca Juniors: Andrés Merlos. 18.15 - River Plate vs. Estudiantes de La Plata: Saúl Laverni. 21.30 - Arsenal vs. Independiente: Mauro Vigliano. Lunes 20.30 - Defensa y Justicia vs. Newell´s Old Boys de Rosario: Silvio Trucco. Por la fecha 15, Atlético recibirá a Godoy Cruz el sábado 8, con horario a confirmar.


DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

SELECCIÓN NACIONAL

Martino habló sobre la convocatoria de Tévez

27

COPA SUDAMERICANA

Estudiantes y River abren los cuartos de final

El técnico del seleccionado argentino adelantó que la titularidad del Apache "es una posibilidad" y, a la vez, agregó que competirá por un lugar entre los once con los atacantes Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero. Luego de incluirlo en la lista de convocados para los amistosos ante Croacia y Portugal, el 12 y 18 de noviembre próximo, en Inglaterra, el 'Tata' anticipó que Tévez, quien regresa al combinado nacional luego de tres años, podría ser titular. "Aún no me contacté con 'Carlitos'. Buscamos darle participación a todos, es una posibilidad que sea titular", manifestó Martino en una entrevista con Telefe, en la que también remarcó: "Lo importante es que está en buen nivel. Siempre hay lugar para algún futbolista que esté haciendo las cosas bien". En este sentido, el entrenador de la 'Albiceleste' explicó que el goleador de Juventus, de Italia, "es 9", por lo que peleará un puesto con Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, los otros centrodelanteros convocados. Por otro lado, el ex DT de Barcelona, de España, remarcó que no recibió ninguna información sobre una posible lesión del capitán del equipo, Lionel Messi. "El médico habló con Messi y dijo que estaba perfectamente bien", aclaró Martino, quien añadió que los futbolistas que están en duda por lesión son

Pisculichi, autor de uno de los goles en Rafaela, será titular en el Millonario.

El Tata anunció lo que se esperaba: la vuelta del Apache.

Nicolás Gaitán, Roberto Pereyra y Cristian Ansaldi. Consultado por la responsabilidad de dirigir al conjunto nacional, el rosarino expresó que "es difícil disfrutarlo. Tanto la selección como el Barcelona son grandes responsabilidades. Sí es muy bueno poder elegir y dirigir grandes jugadores". En cuanto a la Copa América de Chile 2015, el entrenador que

también pasó por el seleccionado paraguayo anticipó que la base del plantel será la que utilizó en los últimos amistosos. "Las mayores posibilidades son para los futbolistas que están viniendo a estas convocatorias", señaló. Argentina enfrentará a Croacia el 12 de noviembre en Londres y el 18 chocará ante Portugal en Manchester, en el marco de las fechas FIFA.

SAN LORENZO

La FIFA comunicó que el Mundial de Clubes será en diciembre pese al ébola La FIFA comunicó ayer que el Mundial de Clubes, que contará con la participación de San Lorenzo como campeón de la Copa Libertadores de América, se disputará del 10 al 20 de diciembre en Marruecos a pesar de la epidemia ébola en África. El mensaje de FIFA indica que la salud de directivos, jugadores e hinchas sigue siendo "la principal prioridad" en el desarrollo del certamen que reúne a los campeones de las competencias más importantes de cada continente. A su vez, el ente que regula el fútbol mundial, que ofreció una serie de recomendaciones sobre cómo afrontar el virus del ébola, precisó que en caso de un cambio "en la situación" se pondrá en contacto con los clubes que participan en el Mundial de Clubes para tomar una resolución al respecto. El Mundial de Clubes se jugará entre el 10 y 20 de diciembre en Marrakech y Rabat, Marruecos, y estará integrado por San Lorenzo (campeón Copa Libertadores de América), Real Madrid de España (campeón de la Liga de Cam-

El rafaelino Fabricio Fontanini estará en el Mundial de Clubes.

peones de Europa), Cruz Azul de México (campeón de la Concacaf Liga de Campeones), Auckland City de Australia (campeón de la Liga de Campeones de la Ocenía) y Moghreb Tétouan (campeón de la liga marroquí y organizador).

En tanto, quedan definir a los ganadores de la Liga de Campeones de la Asia (entre Western Sydney de Australia y Al-Hilal de Arabia Saudita) y la Liga de Campeones de África (entre Sétif de Argelia y Vita Club de Congo).

Estudiantes buscará hoy en el estadio Único de La Plata quebrar la racha invicta de River, en el primer duelo que sostendrán por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en lo que será una seguidilla de partidos entre ambos. El choque entre los equipos argentinos será dirigido por el árbitro Diego Abal, comenzará a las 20.15 y será televisado por Fox Sports. El "Pincha" y el "millonario" se medirán en el partido de ida de la Sudamericana, pero el domingo volverán a verse las caras en el estadio Monumental, por la fecha 14 del Torneo 2014, y luego, el miércoles 5 de noviembre chocarán por la vuelta en Núñez. A este duelo Estudiantes llega tras dejar en el camino a Peñarol de Uruguay, por penales en Montevideo, mientras

que River superó la serie frente a Libertad de Asunción. Estudiantes - River Plate Estadio: Único de La Plata. Árbitro: Diego Abal. Hora: 20,15. Estudiantes: Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Mauro Rosales o Matías Aguirregaray; Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero, Román Martínez, Joaquín Correa; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino. River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.

Fuenzalida o Carrizo, la incógnita en Boca El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, realizó un trabajo táctico en el predio de Casa Amarilla y probó un posible equipo para enfrentar a Cerro Porteño de Paraguay el jueves a las 21.30 en La Bombonera, por los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El posible equipo para enfrentar al conjunto paraguayo formaría con Agustín Orión, Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazzo; José Fuenzalida, Marcelo Meli, Andrés Cubas y Fernando Gago; Jonathan Calleri y Andrés Chávez. De esta manera el técnico realizaria seis variantes con respecto al equipo que venciera por el torneo local el domingo pasado a Defensa y Justicia por 2 a 0, donde hizo rotar algunos jugadores debido a la seguidilla de partidos. La lista de concentrados se completa con Emanuel Trípodi, Mariano Echeverría, Emanuel Insúa, Federico Carrizo, Emmanuel Gigliotti, Gonzalo Caste-

llani, Juan Manuel Martínez y Luciano Acosta, de los cuales uno de estos jugadores quedará fuera del banco de suplentes. En la defensa, Juan Forlín volverá en lugar de Mariano Echeverría y Nicolás Colazo sera nuevamente titular en su nueva función de marcador izquierdo, en lugar de Emanuel Insúa. En el medio no habrá variantes: como volante central seguirá el juvenil Andrés Cubas. En la zona de ataque volverá a jugar como extremo derecho José Pedro Fuenzalida, en lugar de Federico Carrizo, mientras que Juan Manuel Martínez (autor de los dos goles el fin de semana) dejará su lugar a Jonathan Calleri, y Andrés Chávez recuperará la titularidad en lugar de Emmanuel Gigliotti. Durante el ejercicio táctico, el entrenador probó distintas variantes hasta que se decidió por el equipo que durante 10 minutos ensayó de cara al partido del jueves.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

VOLEY FEMENINO

Encuentro de Mini Voley en Almagro Excelente jornada se vivió el pasado domingo con el Encuentro Anual de Mini Voley realizado en las instalaciones del club Almagro de nuestra ciudad. En esta oportunidad contó con la participación de los 10 clubes pertenecientes a la Asociación Rafaelina de Voley, y como invitados estuvieron Deportivo Las Palmeras y Santo Domingo, haciendo un total de 270 jugadoras. En esta oportunidad, Atlético de Rafaela participó con 29 jugadores. En materia de resultados, las celestes lo hicieron en Súper-Mini (única categoría competitiva en este nivel), logrando el 4º y 7º puesto luego de un excelente desempeño. Cabe destacar, a pesar de la alta tem-

LIGA REGIONAL DE HOCKEY

Penúltima fecha con dos partidos El pasado domingo se disputaron dos encuentros de la penúltima fecha del Torneo Clausura de la Liga Regional de Hockey, jugándose en el sintético del CRAR. En Primera División, 9 de Julio se impuso a Cicles de Sunchales por 4 a 1 con goles de Agostina Astesano, Magalí Allassia, Elisabeth Veren y Marianela Cattanea, mientras que en reserva igualaron 0 a 0. En el otro partido, empataron en Primera División 1 a 1 Juventud de Humboldt y Brinkmann. En reserva fue victoria de Humboldt por 3 a 1.

¿Será el Bicampeonato para el "9"?

Cuando resta solamente una fecha para su culminación y con los resultados registrados en Primera División, 9 de Julio mantiene tres puntos de ventaja sobre Almagro de nuestra ciudad, y las julienses dirigidas por Matías Rodríguez están a un paso de llevarse el título por segundo año consecutivo. El domingo 9 de noviembre se llevaría a cabo la definición ante su similar de Juventud Unida de Felicia. Prensa Hockey 9 de Julio

peratura de la jornada, el acompañamiento y apoyo incondicional de las familias de

las jugadoras que estuvieron una vez más alentando los equipos.

BÁSQUET – FEMENINO

Las chicas de la BH recibirán a Lanús Continúa el Argentino de Clubes U17 y Ben Hur tendrá su estreno como local en esta importante competencia nacional y será ante Lanús, el último campeón de la categoría, el venidero sábado a las 20.30. Después de un gran arranque fuera de casa, las chicas del U17 comienzan a disputar los encuentros en condición de local por el Campeonato Argentino de Clubes, esta importante competencia nacional que tiene por primera vez a la BH como protagonista.

La primera prueba en casa para las dirigidas por Guillermo Segatti será frente al último campeón de la categoría, Lanús. El partido se disputará el próximo sábado desde las 20.30 en el "Coliseo del Sur" donde se espera un importante acompañamiento para las chicas en esta relevante competición. Posteriormente, la BH recibirá a Deportivo Berazategui el viernes 7 de noviembre, el domingo 9 jugará ante Ben Hur de Rosario y por último, el sá-

bado 29 de noviembre, las chicas recibirán a Argentino de Lanús.

Zoe Romero Subcampeona Nacional El pasado fin de semana se disputó el Campeonato Argentino U17 en la ciudad de Embalse de Río Tercero (Córdoba), donde la jugadora de Ben Hur integró el plantel de nuestra Provincia obteniendo el subcampeonato tras caer en la final frente a Entre Ríos.

Festejo. Las chicas de 9 de Julio ganaron y se acercan al segundo título de Primera División.

HOCKEY FEMENINO

Definiciones de Play-Offs El pasado sábado por la tarde, en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby, se disputaron los play offs del Torneo "Dolores Niel" que organiza la Asociación Santafesina, donde las locales recibieron a Santa Fe Rugby. En materia de resultados,

hubo victoria de la Séptima División Verde por 5 a 0 (Joaquina Zapata -3-, Carolina Cornaglia y Delfina Costamagna). En quinta ganaron las santafesinas por 3 a 1, anotando Victoria Alastuey para las rafaelinas, mientras que en Reserva fue derrota rafaelina por 2 a 0.

LIGA INTERPROVINCIAL AMATEUR DE HOCKEY

Villa San José festejó en tres categorías El sábado, en las instalaciones del club Juventud Unidad de Villa San José, se disputó una nueva fecha de la Liga Interprovincial Amateur de Hockey Femenino, donde la noticia destacada fueron los títulos ganados en las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16 de las chicas de la "Villa", dirigidas técnicamente por el rafaelino Matías Rodríguez, quien viene realizando una destacada labor en la enseñanza y afianzamiento de la disciplina.

Todos los resultados En Primera División: Atlé-

tico Sastre 2 - Deportivo Ramona 0; Villa San José 1 - Deportivo Ramona 0 y Villa San José 0 - Atlético San Jorge 0. En las Juveniles, en Sub 12 y 16 las chicas locales vencieron a Ramona por 5 a 0 y 1 a 0 respectivamente. En Sub 14, Atlético Sastre y Ramona igualaron 0 a 0 y Villa San José cayó 4 a 1 ante Ramona.

Empiezan los Play-Off El sábado 8 de noviembre se desarrollará la jornada en las instalaciones del club Atlético San Jorge en todas las categorías.


DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

29

Nuevo Ford Mondeo

La unión perfecta entre tecnología y artesanía, rendimiento y eficiencia, diseño innovador e ingeniería de precisión, el Nuevo Ford Mondeo está creado para inspirar. Asegúrate de recibir las últimas novedades sobre la llegada del Nuevo Ford Mondeo. La imagen de la elegancia. Estilizada línea,

techos bajos y llamativos detalles: el Nuevo Mondeo es ahora más agresivo y voraz que nunca. ¿Es impresionante? Seguro ¿Es sofisticado? Sin ninguna duda. Su interior es igual de impactante, una unión entre diseño y tecnología de vanguardia con un acabado meticuloso y detallista. Faros que te ayudan

a ver alrededor de las curvas. Los Faros Autoadaptativos de Ford no son sólo bonitos; son también inteligentes. Estos LED ultraeficientes proyectan un intenso haz de luz que sigue tu trazada conforme giras el volante. Incluso los intermitentes han sido sustituidos por una alternativa más avanzada y visible: tiras LED que se ilumi-

nan secuencialmente cuando los activas. La tecnología y el arte de aparcar. La nueva generación del Asistente al aparcamiento avanzado no sólo te ayuda a aparcar en línea sino que también lo hace en batería. Sus sistemas ultrasónicos determinan si tu coche cabe en un hueco, y su sistema informatizado aparca por ti. Su tecnología además, te indica si hay algún objeto que no ves y pueda obstruir la maniobra.

Nuevo Ford Mondeo cuenta con motores diésel y gasolina, además de un revolucionario motor híbrido, el HEV, que combina un motor de gasolina de 2.0L con un motor

eléctrico y un sistema de batería. Además, dispone de un sistema de frenada regenerativa que captura la energía de frenada y la registra para su uso posterior.

Tecnología avanzada de manos libres. Ford SYNC 2 con su pantalla de 8" te permite controlar la música y las llamadas de tu Smartphone a través de su pantalla táctil a todo color o usando sencillos comandos de voz. El sistema además, te lee en voz alta los mensajes de texto que recibas. Protección añadida para tus acompañantes. En el Nuevo Ford Mondeo, los dos asientos traseros de los laterales pueden equiparse con un sistema de seguridad único: cinturones de seguridad inflables. En caso de impacto, el cinturón se infla y distribuye las fuerzas del impacto por un área del cuerpo cinco veces mayor que los cinturones convencionales. Al reducir la presión en el pecho y al controlar mejor el movimiento de cuello y cabeza, esta innovadora tecnología está diseñada para reducir la posibilidad de lesión. Potentes, eficientes y revolucionarios. El

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Félix Natalio Mabellini En 1962 estuvo a punto de ganar el Gran Premio pero aflojó para que se quedara con el triunfo Félix Peduzzi, un histórico de la época.

Por Jorge Ternengo "Pibe, dejámelo ganar que vos sos joven, tenés toda una vida por delante", le dijo Félix Peduzzi. La anécdota surge casi al mismo tiempo que alguien intenta explicar quién es Félix Natalio Mabellini, el cipoleño que trascendió las fronteras del Alto Valle en el Turismo Carretera en la década del 60. Este camionero que transportaba frutas nació en Coronel Belisle .Y supo ser, junto con el neuquino Nino Saladino, uno de los mayores referentes del automovilismo regional. Después de ellos, apareció el resto. Desde muy joven se radicó en Cipolletti y, en uno de los habituales viajes a Buenos Aires compró la cupecita Ford con la que le peleó la punta del Gran Premio del 62 a Félix Alberto Peduzzi, en su primera carrera, luego de recorrer 3.898,7 kilómetros. Esa prueba evidencia a ciencia cierta quién era Mabellini. Con 30 años, en un mundo de gente mucho más grande y donde el respeto a los mayo-

res se manifestaba de otra manera, Peduzzi

vio comprometido su triunfo y se le acercó al cipoleño para pedirle que lo deje ganar, con la excusa de que era joven y tendría más oportunidades. Quienes conocen a Mabellini cuentan que toda la vida se arrepintió, pero igual lo hizo. El cuestionamiento

también pasa porque en esa carrera su acompañante fue el recordado Evaristo Lochbaum, quien años más tarde (1967) se mató en la vuelta de La Pampa, siendo el primer piloto de Torino en protagonizar un accidente fatal. (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

31

(Viene de pág. 30) La actuación de Mabellini dejó de ser sorpresa en las siguientes carreras: 4º en Olavaría, 10° en Santa Fe, 9° en Necochea, 8° en San Nicolás, 10° en las 500 Millas Mercedinas. En el Gran Premio del 63 también tuvo una actuación destacada, abandonó en la última etapa cuando estaba 4° en la General. Luego, por los compromisos laborales sus participaciones fueron cada vez más esporádicas. Pero hasta la actualidad la coupé Ford permanece inmaculada en el taller de la calle Perito Moreno casi Mengelle, dispuesta a participar de cualquier actividad donde sea requerida. Del mismo modo no tiene el mínimo reparo de contar una y otra vez las miles de historias que acumuló en tantos años dentro del mundo del automovilismo. Sin embargo, dejó una huella dentro del TC ; y un reconocimiento de un piloto aguerrido y luchador y de un excelente compañero de sus rivales.

SERVICENTROS

AVENIDA l

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

COPA ARGENTINA 2014/2015

La BH y el León, ahora por la Copa Esta noche, desde las 21 y en el Estadio Parque, los equipos rafaelinos volverán a estar frente a frente pero en este caso por Copa Argentina. Roberto Franco será el árbitro. Aún no está definido quién será el rival en la tercera fase. Fotos: D. Camusso

Nicolás Domenella / Alejandro Ambort - Luego de la victoria juliense del pasado viernes por el Federal B en el Coloso, Ben Hur y 9 de Julio vuelven hoy a ponerse frente a frente pero en este caso por la Copa Argentina. El encuentro comenzará a las 21 y se disputará en el Estadio Parque, con arbitraje del rafaelino Roberto Franco, quien será asistido por Franco Ceballos y Marcos Schumacher. El León viene de eliminar, por penales, a Unión de Sunchales en esta competencia, mientras que para Ben Hur el de hoy será el estreno y con Horacio Williner como entrenador luego de la salida de Cordero y la llegada de Ingrao.

Mismo esquema, distintos nombres Como anticipáramos en la edición de ayer, Williner presentará un equipo con pocos titulares habituales (Cordero, Kummer, Pavetti y Lorenzatti) y en cambio le dará minutos a aquellos que si bien venían formando parte del proceso, generalmente ocupaban un lugar entre los suplentes, como Torres, Canavesio, Jaime y Giuliani en mayor medida. Además de meter en cancha a

otros que han tenido más protagonismo en Liga Rafaelina que en el Torneo Federal B como el caso de Nicolás Puy, Enzo Bertero y Santiago Costamagna. Teniendo en cuenta la postura de la dirigencia de apuntar a darle mayor prioridad al ex Torneo Argentino, es que Ben Hur pondrá en cancha un conjunto alternativo. No obstante, por lo observado en la última práctica vespertina, esto no significa necesariamente que vaya a renunciar a la intención de dominar al rival y así poder vencerlo, aún más a sabiendas de que se trata de un clásico. Desde ya que cada técnico tiene su impronta y por más que Williner haya comulgado con Cordero en su momento, en coincidencia con lo que adelantara a CASTELLANOS, el actual DT mantuvo el dibujo de cuatro defensores en el fondo, cuatro volantes en el centro y 2 puntas definidos, salvo que a comparación de cómo venía jugando el equipo, algunos intérpretes han cambiado y otros, en cambio, se han acomodado en diferentes posiciones como el caso de Maximiliano Pavetti, quien retrocede en el carril izquierdo para marcar punta en el lugar que hasta el momento

Ben Hur le dará prioridad al Federal B, pero necesita darse una alegría.

venía ocupando Luciano Kummer, corriéndose éste más al medio de la zaga jugando como segunda marcado central a la

lado de Emanuel "Tuta" Torres, que ingresará al once titular por primera vez. El mediocampo prácticamente se renueva, salvo por la inclusión de Emiliano Lorenzatti arrancarán Nicolás Puy que se ubicará a su lado, Santiago Costamagna se parará por el sector izquierdo, mientras que Juan José Jaime se moverá con un poco más de soltura delante de esa línea en su función de enlace con los delanteros. Para terminar, en el ataque, Williner apuesta a la efectividad de Enzo Bertero más el toque y profundidad de Federico Giuliani en lugar de Darío Segovia y Franco Mendoza respectivamente. El entrenador dispuso casi 25 minutos de fútbol con el mencionado equipo donde buscó ajustar la presión en la salida del rival lo más arriba posible, intentando en todo momento, no perder el control del balón jugando la pelota contra el piso y cambiando constantemente de sector si ese callejón se le cerrara.

Una duda en el mix juliense 9 de Julio ya pasó la primera fase y está en racha ganadora, con tres triunfos en una semana.

Cuando a principios de se-

mana que 9 de Julio presentaría un equipo con más titulares que cuando lo hizo en Sunchales ante Unión por esta misma competencia, finalmente el cuerpo técnico decidió que sea un mix pero con mayoría de alternativos nuevamente. Variando el esquema táctico, con cuatro en el fondo, tres volantes, un enlace y dos puntas, la única duda aparece en el ataque entre el joven Kevin Muñoz o el recuperado Fernando Romero. Con una sola duda, los probables del León para esta noche son: Osvaldo Yori; Elías Coronel, Danilo Galeasso, Damián Arnold y Germán Guibert; Maximiliano Aguilar, Nicolás Guzmán y Jesús Suárez; Fabián Giaccone; Kevin Muñoz o Fernando Romero y Gonzalo Cena. El resto del plantel juliense lo componen Julian Maina, Marcos Tello, Guillermo Acastello, Joaquín Escobar, Damián Peña y Elvio Gómez. El que gane esta noche pasará a la tercera ronda de la edición 2014/15, pero aún no se sabe quién será el rival, ya que lo definirá el Consejo Federal según los equipos que logren clasificar.


DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

33

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Ganó Unión y lidera En el cierre de la novena fecha derrotó a Atlético por 2 a 0 y sigue arriba en el Clausura. D. Ponce

SPORTIVO BEN HUR

Asume Ingrao En la tarde noche del martes, de manera oficial, la Subcomisión de Fútbol de Ben Hur daba a conocer que el elegido para tomar las riendas de la BH en lo que resta de la competencia es Osvaldo Ingrao. Casi en simultáneo con el comienzo del entrenamiento de ayer, se apersonó en el estadio el presidente de la entidad, el contador Néstor Zenklusen, para coordinar junto a Horacio Williner la presentación del flamante técnico en el día de hoy. Según lo que pudimos averiguar, Ingrao tenía previsto arribar a la ciudad en las primeras horas de la madrugada

de hoy, para luego, alrededor de las 10 de la mañana, y no partir de las 9.30 como estaba previsto en un comienzo, sea presentado ante su nuevo plantel y que luego de esta formalidad, pueda disponer de una primera práctica sobre todo con aquellos jugadores que no sumarán minutos esta noche en el clásico ante el 9 y seguramente sean considerados para el juego del domingo ante Viale en el debut oficial de Ingrao ya al frente del equipo. S bien es importante recordar que Horacio Williner será el técnico en el partido de las 21 hs, el DT entrante acompañará desde la platea para observado a sus dirigidos.

9 DE JULIO

Se define el día y hora en San Justo Mientras Sanjustino solicitó jugar ante 9 de Julio el sábado a las 19 debido a que tendrá que afrontar un par de compromisos linguistas durante la semana venidera, por su parte el León solicitó disputar ese partido el domingo ya que esta noche debe jugar por Copa Argentina. En definitiva, se espera la resolución del Consejo Federal, por lo que hoy se conocerá cuándo se disputará ese partido correspondiente a la novena fecha de la Zona 7 del Federal B. Vale recordar que en Rafaela habían terminado igualado 1 a 1, partido correspondiente a la segunda fecha y en lo que fue el debut como local de 9 de Julio.

Daniel Ponce - En el Estadio de la Avenida se completó anoche la novena fecha del Torneo Clausura del Grupo Uno liguista. Unión, que estaba obligado a ganar para mantener su lugar de privilegio, derrotó a Atlético por 2 a 0, quitándole al equipo de Fernando Clementz el invicto que tenía y dejándolo sin chances de pelear por el campeonato. Daniel Bonazza, cumpliendo la ley del ex, puso en ventaja al Bicho Verde a los 15' del complemento, mientras que Rubén Tarasco aumentó la distancia cuando ya se jugaba la media hora de la parte final. Con este resultado, los dirigidos por Oscar Born logran una diferencia de dos puntos ante Argentino Quilmes, cuando aún restan dos fechas en juego, pero con el aditamento que se deberán ver las caras en la última jornada en Sunchales, por lo que se espera un cierre apasionante del Clausura. Unión 2 - Atlético 0 Estadio: De la Avenida. Árbitro: José Rodríguez. Reserva: 2-2. Unión: Alderete; Arias ( Moino), Dischak, Sola y Morello; Bonazza (Molina), Visetti y Mandrille; Juárez, Escot (López) y Tarasco. DT: Oscar Born. Suplentes: Werger y Galván. Atlético: Werner; Mandrille, Suárez, Oliver y Ferrero; Nepote, Castellano y Verón (E. González); Otero (Sánchez), Farías (Cabral) y Rabellino. DT: Fernando Clementz. Suplentes: Lautaro Petri y Francone. Goles: 60' Bonazza (U); 75' Tarasco (U) Las posiciones: Unión 21; Quilmes 19; Peñarol 15; Ferrocarril del Estado y Ben Hur 13; Atlético 12; Sportivo Norte 10; 9 de Julio 7; Talleres 6 y Florida 3.

La décima empieza el viernes La anteúltima fecha del Torneo Clausura tendrá comienzo el próximo viernes con tres encuentros, continuando el domingo con uno y cerrándose

Tarasco, autor del segundo gol, aguanta la pelota ante el jugador de Atlético.

el lunes con los dos restantes. La programación, según lo estipulado anoche en la reunión del Consejo Directivo que se llevo a cabo en Lehmann, es la siguiente: Viernes 20,30 - Brown (SV) vs. Unión (S). 21,30 - Atlético vs. Ferro. 22,00 - Peñarol vs. Florida (C). Domingo 17,30 - Libertad (S) vs. Talleres (MJ). Lunes 21,30 - 9 de Julio vs. Sportivo Norte. 21,30 - Quilmes vs. Ben Hur.

Final por el ascenso También quedó confirmado que el partido de ida de la Final del Grupo B, que definirá el ascenso al Grupo Uno, se jugará el domingo a las 16.30 en Ramona, donde el Deportivo recibirá a Argentino de Vila. La final de la Reserva comenzará a las 15 y la animarán Bochofilo Bochazo de San Vicente y Argentino de Humberto.


34

DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

BÁSQUETBOL - LIGA NACIONAL A

Partido clave en Rosario

En casa con Regatas

Libertad juega hoy nuevamente en Sunchales, por Liga Nacional A de Básquetbol. Desde las 22, en "El Hogar de los Tigres", recibe la visita de Regatas de Corrientes. Luego de los 2 últimos partidos con resultados adversos, el equipo de Gabriel Picatto intentará ante el difícil plantel Luego del último triunfo ante Alvarado de Mar del Plata por 2 a 0, Libertad se apresta a viajar hoy a la ciudad de Rosario donde visitará mañana a Tiro Federal. El partido corresponde a la postergada fecha 11 del Torneo Federal A. Será un partido duro en un reducto donde no resulta fácil jugar pero Libertad tiene a su favor una importante diferencia en puntos, los cuales obli-

gan al rival a jugar. Es lógico suponer que Ricardo Pancaldo esté analizando las virtudes y defectos de Tiro para definir la formación que saltará al campo de juego. La Zona 5 del Torneo Federal A está muy peleada y Libertad no quiere ceder su lugar. Los hinchas que acompañen al equipo en Rosario o aquellos que los alienten a través de la Radio, desde su lu-

gar, se pondrán la camiseta para apoyar a los "Cañoneros".

Las posiciones Libertad y Talleres de Córdoba 20; Unión de Mar del Plata 19; Defensores de Villa Ramallo 17; Tiro Federal de Rosario 14; Ferro Carril Oeste de Gral. Pico 14; Independiente de Chivilcoy 10; Alvarado de Mar del Plata 4.

correntino quedarse nuevamente con la victoria, y esta vez ante los ojos del país, ya que podrán seguir todas las alternativas del juego a través de la señal de TyC Sports. El mejor básquetbol del país se juega hoy en Sunchales. Libertad recibe a Regatas. ¡¡Vamos Tigres!!.

INSTITUCIONAL

Liberteños en el fin del mundo

En el "Fin del Mundo" también se sienten liberteños, esos son los casos de Elvio, Verónica y sus hijos quienes hace ya unos cuantos meses comenzaron una importante travesía por nuestro país.

Junto a "Gladiador", llegaron hace unos días a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Si bien están muy lejos de nuestra ciudad, ésta es a la vez una forma de "sentirlos y que se sientan cerca".


DEPORTES

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

35

MOTOCICLISMO BRASILEÑO EN CURITIBA

Juan Solorza volvió a ganar Lo hizo en 600 GP, donde fue segundo Sebastián Martínez quien lleva 3 podios en 3 competencias. Silvano Volpe.- Se cumplió en el autódromo Internacional de Curitiba la sexta fecha del Campeonato Brasileño FIM de Velocidad con sus cuatro categorías. En tres de ellas compiten argentinos que obtuvieron diferentes resultados. La mayor satisfacción estuvo en 600 GP donde Juan Manuel Solorza con su propio equipo (Solorza Competición) dominó todo el fin de semana. Logró la pole position y sumó la segunda victoria consecutiva en solo dos presentaciones que lo ubican sexto en el certamen. El otro compatriota Sebastián Martínez volvió a subirse al podio por tercera vez en forma

consecutiva. Solo le falta visitar el escalón más alto, ocupa la quinta posición en las posiciones. Mientras que Matías Ordoñez debió abandonar a mitad de carrera. En 1000 GP Ligth finalizó cuarto Nicolás Tortone ocupando igual posición en el torneo. Por su parte 1000 GP entregó dispares resultados para los nuestros, Marcos Solorza finalizó tercero, perdiendo la segunda ubicación por solo 0.006/1000 a favor de Danilo Lewis que en un final de bandera verde, al mejor estilo del turf, sobre la llegada misma hizo suyo el segundo escalón del podio debiendo nuestro compatriota confor-

marse con la tercera posición, puesto que repitió en la anterior presentación. Siendo para él su segundo podio consecutivo con solo dos presentaciones. En la octava posición arribó Sergio Fasci. El actual BiCampeón Luciano Ribodino abandonó a tres giros del final por un problema en su moto. Igual suerte corrió Diego Pierluigi que había logrado la pole position. En el campeonato Luciano Ribodino está quinto, es noveno Diego Pierluigi, ocupa el puesto once Sergio Fasci y es decimoquinto Marcos Solorza. La próxima fecha es el 23 de noviembre en Santa Cruz do Sul.

Para seguirlo bien de cerca Desde el 3 y hasta el 8 de noviembre la acción se centrará en la Estrella de los Andes, donde más de 400 pilotos de 26 naciones rugirán en los terrenos montañosos de Cuyo. El público podrá disfrutar del mejor enduro del mundo siguiendo las indicaciones que la Organización brindará a partir del sábado 1 de noviembre para llegar de manera correcta y segura a cada especial. En el sitio web oficial www.fim-isde2014.com se en-

Comienzan los entrenamientos A partir de este miércoles 29 de octubre y hasta el sábado 1 de noviembre los pilotos iniciarán los entrenamientos previos al inicio de la carrera. Los com-

El Sportteam le encontró un reemplazante de lujo a Agustín Canapino: su coterráneo Norberto Fontana. Prensa Chevrolet Norberto Fontana reemplazará a su coterráneo, Agustín Canapino.

de seguir sumando éxitos como hasta ahora», aseveró Norberto Respecto a reemplazar a Canapino, Fontanita aseguró: «No siento presión por ocupar la butaca que él deja libre. Siento mucho respeto por él y por todos los pilotos que pasaron por el Sportteam porque ha sido el equipo que marcó el camino en el Top Race, pero no siento presión, eso sí lo sufrí cuando corría en Europa y no tenía dinero. Me siento muy contento por haber sido tenido en cuenta e intentaré devolver la

Los espectadores podrán disfrutar de los especiales desde muy cerca.

cuentra el acceso directo a Espectadores donde podrán localizar los mapas para llegar a los distintos especiales que se disputarán desde el 3 al 8 de noviembre.

TRV6: Fontana por Canapino El equipo Sportteam anunció la incorporación de Norberto Fontana para disputar el Campeonato Argentino 2015 de Top Race al mando del Mercedes TRV6. El ex Fórmula 1 reemplazará a su coterráneo Agustín Canapino, quien consiguió las últimas cuatro coronas de la especialidad con la escudería dirigida por Sergio Polze. "Agradezco a Polze y a todo el Sportteam por confiar en mí, por haberme contratado para el equipo. Para mí es un orgullo llegar al equipo que marcó tendencia en los últimos años y que me hayan tenido en cuenta para formar parte de este proyecto, han logrado muchos campeonatos en el último tiempo", sostuvo Fontana en su sitio oficial. "Estoy muy contento de volver al Top Race también. Tuve un parate en 2014 y que me convoquen de este equipo tan importante para pelear es algo sumamente bueno. Voy a poner lo mejor de mí para tratar

Los argentinos Solorza y Martínez fueron primero y segundo en 600 GP.

Prensa ISDE 2014

FIM ISDE 2014

Los Teams internacionales se encuentra n armando sus estructuras y alistando las motos en el Paddock, que se montó alrededor del Estadio Bicentenario, y los fanáticos podrán vivir todo el color de la trastienda del International Six Days of Enduro a partir del jueves 30 de octubre hasta el 8 de noviembre, de 8 a 20hs, momento en que se abrirán las puertas únicamente del Acceso Sur del Estadio, para el ingreso libre y gratuito.

Grelak Comunicacion/Equipo Sanderson

confianza con resultados». «Acordamos con nuestro sponsor buscar un piloto de experiencia que nos garantice seguir peleando a un alto nivel en la categoría. Agradecemos a Norberto la confianza, las ganas y la voluntad de entender nuestro proyecto», sostuvo Polze. Fontana ha disputado 75 competencias en Top Race, con seis victorias. La última carrera de TRV6 en la que participó el arrecifeño fue en Rosario, el 16 de marzo pasado.

petidores podrán probar sus motos en un circuito creado especialmente detrás del Paddock para las prácticas, el cual es similar a un Cross Test con distintas superficies y obstáculos. Durante los tres primeros

días, los pilotos podrán entrenar de 9 a 12 y de 14 a 18:30 horas. Mientras que el sábado sólo lo harán en el turno de la mañana. El público no podrá ingresar al área de entrenamiento.

Tiempo de descuento

Las próximas horas son claves para Facundo Regalía, quien está buscando apoyo para correr en Europa. Prensa Regalía

Facundo Regalía se puso límite este jueves para concretar su retorno a Europa y adelantó que, en caso de no conseguir el apoyo que necesita, seguramente en 2015 se desempeñará en el automovilismo nacional. Luego de ser subcampeón de la GP3 Series en 2013, Regalia participó en varias pruebas de este año en la GP2 Series. Sin embargo, rompió su vínculo con el Hilmer Motorsport disconforme con la atención que recibía. A partir de ahí concentró todos sus esfuerzos para tratar de asegurarse el presupuesto que le permita volver al Viejo Continente en 2015. En este contexto tuvo charlas con el gobierno y también con empresas privadas, que le

Facundo Regalía.

darán su respuesta en las próximas horas. El primer objetivo de Regalia es volver a la GP2, aunque no descarta el WTCC, categoría en la que recientemente se consagró el cordobés José María López. Si no prospera su retorno a Europa, podría correr en nuestro país en el STC2000 o el Top Race.


36

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014


37

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

9498 5203 7940 8110 4176 8945 0640 6553 8866 9487

5598 1744 5491 9903 1972 8072 9225 2844 0968 6733

5275 0093 7170 2967 3784 9806 2169 7007 7314 5711

2541 4206 5952 3974 9951 2583 2609 5894 4911 7648

7236 1932 7559 2856 6010 3503 7774 3069 8633 3424

4216 9630 6566 7988 7518 1215 9835 8201 4647 8467

480 212 944 056 585 124 462 299 467 571

4083 0479 7884 3536 0220 6147 7108 6443 9132 1332

5085 5634 6063 3055 3779 9815 5846 7230 7235 6743

7540 5826 3534 2713 9635 4069 7244 8928 7994 9426

0812 5987 3283 1688 5514 3300 4153 2726 8683 5989

5762 7800 3390 1317 6466 8747 9774 9556 3173 6834

5801 9854 8448 3749 2973 6482 1723 8905 5063 1649

450 647 433 096 607 233 012 068 695 377

4371 3713 0548 3040 0108 2045 3515 1314 2516 4244

4759 5883 5795 2079 8670 5807 9773 2051 9959 0402

2393 1671 3666 3911 0070 7737 8641 6246 1551 1372

4189 0776 3828 0383 1663 5981 3459 0404 1515 1742

5638 9541 2692 0568 5803 8990 7868 8650 8061 6049

04067 59638 59129 62271 45492 20605 66988 51335 96046 93806

403 571 662 421 805 799 306 571 526 939

4364 2442 3511 4922 3503 5230 9349 5301 3547 4025

2930 5379 8946 8654 2561 4197 6865 5843 8962 4232

5244 1913 6721 8455 7389 2950 8493 0209 8163 7896

8530 2815 7871 7336 2880 5091 0805 0370 7081 4066

9955 6995 0833 2175 3218 2858 0492 3713 9091 9559

97130 76633 06428 38361 81042 11157 93506 32976 35452 46316

564 824 190 791 326 718 241 658 282 230


38

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014


39

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

Aunque ahora atraveséis por un buen momento en casa, tú prefieres ser cauto. La tensión y los conflictos pueden regresar en cualquier momento. Intenta que no haya malos entendidos.

17°C

29°C Tormenta

JUEVES

Tormenta noche

VIERNES

SÁBADO

13ºC

14ºC

14ºC

27ºC

28ºC

24ºC

Tormenta

Aunque no entiendas mucho de economía puedes dejarte asesorar por los expertos. En tu entidad financiera te proponen invertir en un depósito muy rentable a largo plazo.

Parcial nublado

No te encuentras a gusto al lado de personas egocéntricas, que sólo se preocupan de ellas, y que apenas le conceden atención a los otros. Te cansa esa actitud.

Soleado

Odias que la gente te recuerde tus problemas de peso. Últimamente has ganado unos kilos. No te encuentras a gusto con tu cuerpo, por eso te esforzarás mucho para adelgazar.

Estás triunfando en la vida, pero no intentes exteriorizar tus éxitos en público. Hay gente que atraviesa por una situación delicada y que se sentirá dolida con tus comentarios.

Es posible que durante estos días pienses en negativo debido a la mala influencia de algunas personas. Siempre ven el vaso medio vacío.

Si necesitas perder unos cuantos kilos será mejor que te lleves un recipiente con comida casera al trabajo. Comer tantos días seguidos en los restaurantes te pasa factura.

Punto Verde Móvil en Barrio Jardín: se ubica hasta mañana jueves 30 de octubre, frente a la vecinal ubicada en Monseñor Brasca 650. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil en el Villa Rosas y Virgen del Rosario: se ubica hasta el viernes 31 de octubre en los barrios Villa Rosas y Virgen del Rosario, en Jorge Newbery 830. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta mañana 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Muestra Grandes maestros del arte universal: El ISP Nº 2 con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela invitan a participar de la muestra "El grabado en el siglo XX". En las instalaciones de la Institución hasta el sábado 1 de noviembre inclusive. Se realizarán 3 visitas guiadas por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche con una duración de 45 minutos cada una y con un máximo de 40 personas por turno. Están destinadas a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario. Los interesados pueden comunicarse al 432441 en el horario de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde, para coordinar turnos.

LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.30. 3D *En el tornado: Hoy a las 22. 2D *El justiciero: Hoy a las 20. 2D *Annabelle: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *El amor en los tiempos selfies: Hoy a las 22.15. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. * Exposición de Grabados del grupo "Gráficamente Incorrectos". La muestra se inaugurará el próximo viernes 31 de octubre a las 20 en Ahrus Arte -Belgrano 174 1º Piso. "Gráficamente Incorrectos", está compuesto por los artistas bonaerenses Cristina Cerro, Inés de Gamboa, Agustín Giussani, Nora Nieto, TessyPerkins y Sergio Portabales. Recital de Canto y Piano: Se presentarán la soprano María Belén Rivarola y la mezzo soprano Ivana Grennón, acompañadas desde el piano por la Prof. Mariela Vecchioli. Se realizará el domingo 2 de noviembre a las 19.30 en el Teatro Lasserre organizado por el Centro Ciudad de Rafaela con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Eres una persona muy previsora, a la que le gusta mucho ahorrar para combatir futuros imprevistos. Puedes gastar algo de dinero haciendo un viaje que tenías en mente desde hace tiempo.

En los últimos días te has ejercitado con mucha intensidad. Has aumentado la carga de trabajo físico y tus piernas se empiezan a resentir. Descansa un poco.

Te gustaría vivir en otra ciudad, sobre todo si no encuentras trabajo cerca de tu casa. Tienes las puertas abiertas para volver de nuevo cuando quieras.

Si te has cansado de ver siempre a la misma gente y de la rutina del día a día es mejor que te marches a otra ciudad. Empieza una nueva vida.

Las prisas no son buenas. Si te apuras mucho a la hora de hacer un trabajo acabarás dañado. En el caso de tomar una decisión importante procura pensar bien las cosas.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2014

El loco y el gaucho Por Rolando Hanglin | Para LA NACION Domingo F. Sarmiento fue siempre un personaje difícil de clasificar. Su clásica obra "Facundo" lo define como un enemigo de la barbarie, que miraba con desconfianza todo lo que oliera a campo. Por otra parte, no ahorró incorrecciones: en sus artículos se pronunció contra los estancieros, los judíos, los indios, los gauchos. En una palabra, no quedó bien con nadie. No dejó títere con cabeza. Son imborrables sus palabras sobre el indio: "Siento por el salvaje una invencible repugnancia". O sobre el gaucho, estampadas en una memorable carta al General Mitre: "¡No ahorre sangre de gauchos, que sólo sirve para abonar la tierra!". O sobre Ángel Vicente Peñaloza, el "Chacho", cuya muerte celebra: "Sobre todo porque tuvieron el acierto de cortarle la cabeza y clavarla en una pica; de otro modo la muchedumbre revoltosa no se habría sosegado por demasiado tiempo". Sarmiento era así: violento, tremendista, exagerado. Lo llamaban "El loco" y a veces sus correligionarios del Congreso preferían mantenerlo calladito, en un segundo plano, para no provocar escándalo durante los debates. Otro detalle original de Sarmiento: fue admirador de los Estados Unidos de América. Hoy día, esto suena natural, son la potencia dominante del planeta desde hace más de un siglo. Pero en aquellos tiempos (digamos alrededor de 1830) la primera potencia del globo, por amplio margen, era Inglaterra, enemistada con los Estados Unidos, que constituían un país tan incipiente como la Argentina. En la mesa chica de las naciones imperiales se sentaban también la Francia napoleónica, Holanda, Prusia, apenas España y la lejana pero poderosa Rusia. Digamos entonces que, desde el punto de vista argentino, Sarmiento "descubrió" a los americanos. Una extravagancia, para su tiempo. Entonces, en el "universo Sarmiento" el gaucho era sinónimo de analfabetismo, brutalidad con los animales, primiti-

vismo religioso, violencia. El gaucho era puñalada trapera, traición, degüello del adversario entre risas y burlas (como cuenta "La Refalosa" de Hilario Ascasubi) sin que se le pudiera descubrir, ni por casualidad, una virtud. Sin embargo, en el propio "Facundo" se encuentra una descripción de los oficios del gaucho que delata una gran admiración. La historia escolar suele retratar a los próceres con tintes equivocados. Por ejemplo, Sarmiento ha quedado como un alumno-maestro siempre puntual, respetuoso y cumplidor de los buenos modales, cuando en verdad fue un periodista de origen humilde, polémico, deslenguado, irreverente, y un espíritu libre que ejerció como Gran Maestre de la Masonería Argentina. Facundo Quiroga perdura en la imagen de un paisano indomable, cuando en realidad fue un distinguido hacendado, que enarbolaba una bandera negra donde podía leerse: "Religión o Muerte". En su exposición de los oficios del gaucho, Sarmiento destaca: el cantor, el baquiano, el rastreador y el gaucho malo. Curiosos perfiles que son delineados con indudable admiración. Por ejemplo, sobre el cantor: "Es el vate, el trovador de la Edad Media, que se mueve en la misma escena, entre las luchas de las ciudades y el feudalismo de los campos, entre la vida que se va y la que llega. El cantor anda de pago en pago, de tapera en galpón, cantando a sus héroes de la pampa perseguidos por la justicia, los llantos de la viuda a quien los indios le robaron los hijos en un malón reciente, la derrota y la muerte del valiente Rauch, (Nota: General prusiano que alistado en nuestro Ejército combatió encarnizadamente a los indios y murió lanceado por el capitanejo ranquel Nicasio Maciel, apodado "Arbolito") la catástrofe de Facundo Quiroga y la suerte que cupo a Santos Pérez". En la Argentina de Sarmiento viven el siglo XIX, de las luces europeas, y el siglo XII, de la Edad Media fanática y ciega. Los dos juntos, en el

mismo tiempo y en el mismo país. Para Sarmiento, el más extraordinario de todos estos personajes es el rastreador. En un mar de llanuras donde no hay caminos ni señales, donde las sendas se cruzan en todas las direcciones, donde las bestias pacen libremente, el hombre precisa seguir la huella de un determinado animal y distinguirlo entre mil, saber si va despacio o ligero, suelto o tirado (de una rienda) cargado o vacío. Es ciencia popular. "Una vez -recuerda Sarmiento- caía yo de un camino de encrucijada al de Buenos Aires, cuando el peón que me acompañaba echó la vista al suelo como era su costumbre, y dijo: Aquí va una mulita mora muy buena... es de la tropa de Don Nicasio Zapata. Es de muy buena silla. Va ensillada. Ha pasado ayer". El paisano venía de San Luis, la tropa volvía de Buenos Aires, y hacía un año que no veía a aquella mulita mora (una cabalgadura más entre miles) cuyas pisadas en el suelo se mezclaban con muchas otras en una ancha rastrillada. Y era un simple peón, no un rastreador profesional. Pero en el arte de seguir los rastros, Sarmiento ve una especie de magia: aquellos hombres leían en la tierra una es-

critura desconocida para todos los demás, que en este sentido eran -y somos- analfabetos. Cuando dibuja la semblanza del baquiano, Sarmiento se deslumbra: "Gaucho grave y reservado, conoce palmo a palmo veinte mil leguas cuadradas de llanuras, bosques y montañas. Es el topógrafo más completo. Cuando un general conduce su ejército durante una guerra civil, a su lado va el baquiano, silencioso y sereno. Todo depende de este hombre: la derrota, la vida, la conquista de una provincia. El baqueano sabe del vado oculto de un río, más arriba o más abajo del paso común; y ésto en cien ríos o arroyos. Conoce el sendero para atravesar ciénagas, cangrejales o guadales, y ésto en cien pantanos diversos. En lo más oscuro de la noche, se orienta en un campo sin límites ni señales, sin caminos definidos, y oliendo los pastos o masticándolos dictamina: "Estamos en dereceras de Salliqueló, a cincuenta leguas de las casas...el camino ha de ser hacia el Sur". ¡Y resulta ser así nomás! El baquiano sólo necesita que le conserven la huella de un animal o persona, que la preserven del viento y la lluvia que en un rato la borrarían, para seguir esa pisada hasta el fin del mundo. Luego sabrá si

entró en una chacra, si salió o no salió, si iba cansado o herido...¡Nunca se equivoca! El gaucho malo es otro ejemplar retratado por Sarmiento, que lo compara con el outlaw de los Estados Unidos. No es ladrón, pero roba. No es asesino, pero mata. La vida lo lleva a enfrentarse con la justicia, y vive perseguido por "la partida". El sanjuanino cuenta las andanzas de un gaucho malo que, sorprendido por la partida en un fogón, se ve rodeado y sólo tiene, a las espaldas, el río Paraná. Sin pensarlo, monta, cubre con el poncho los ojos de su montado para que no se espante, y salta la barranca a las aguas del río. Luego de unos minutos, lo ven prendido a la cola de su caballo y nadando tras él. Los dos suben a un islote en medio de la noche, bajo la luna llena. Algunas balas de las tercerolas han dado en el río. Nada. Agua. Sarmiento detestaba al gaucho, pero lo admiraba. Y a la hora de referirse al más gaucho de todos, don Juan Manuel de Rosas, decía: "El general Rosas, masticando los yuyos, por el sabor, puede determinar si se encuentra en la estancia de Anchorena o en la de Ramos Mejía". ¿Exageración o admiración sin límites, en el enemigo de la barbarie? Sabe Dios..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.