2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Tiempos de templanza Rafaela, Viernes 26 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Cuando el relato cambia de letra César Milani, jefe del Ejército, investigado por la desaparición del conscripto Alberto Agapito Ledo en tiempos de la dictadura, puede llegar a ser procesado. La situación es compleja, Milani, militar del área de inteligencia, adquirió inusitada importancia para el oficialismo. Su ascenso y posicionamiento en la fuerza Ejército, tuvo un alto costo político y mucho que ver en el último descabezamiento de la Secretaría de Inteligencia, la ex SIDE. Pero ahora desde el Gobierno advirtió Aníbal Fernández que la Presidente lo pasará a retiro si fuera procesado. Muchos se preguntan si el llamado a indagatoria del militar no tiene nada que ver con esta decisión presidencial contra la Secretaría de Inteligencia. Según parece a Cristina Fernández la ex SIDE no le significaba ninguna garantía respecto a los jueces, por el contrario, intuía que la gente de Icazuriaga ya no molestaba a los magistrados con amenazas o pinchaduras de teléfonos, sino que en un giro de 180º había comenzado a colaborar con ellos contra el Gobierno. La frase: "El nuevo jefe de la ex Side no es Parrilli, sino Milani" del diputado nacional Fernando Sánchez (Coalición Cívica-UNEN) resume el pensamiento de mucha gente y vaticinó que con estos cambios que ha hecho la Presidente, "nos va a ir muy mal a los argentinos". Es que para mucha gente todo ésto significa que la SIDE fue transferida a la inteligencia militar. Si todo ésto fuera poco, hay que escuchar a la hermana del desparecido Ledo quien asegura que "Ese es el mayor perjuicio que ella (Bonafini) y los demás le han hecho a la causa de los derechos humanos", y también cuestionó a la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al señalar que "ninguna de las
dos ayuda", porque «se han puesto del lado de Milani y lo están defendiendo". Aunque es público y notorio que a Carlotto no le cae bien el militar, en una de sus habituales actitudes de "obediencia debida" respecto al Gobierno, trata de preservarlo. Frente al requerimiento periodístico ha optado por decir "Si hay denuncias hay que investigar, este hombre está denunciado y hay que probar si es cierto, mientras tanto rige una consigna que no es mía: ´Todo ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario". Lo que Carlotto llama "consigna" no es otra cosa que un principio, que en muchos casos – quizá todos los anteriores que incluían a militares - no aplicó. Complica el panorama la frase de Mauricio Macri "El curro de los Derechos Humanos". Cómo explicar por qué, en este caso, todo se mira con ojos comprensivos cuando otros militares, a los que no ha logrado probárseles nada, han sido detenidos y llevan años aguardando un juicio. ¿Por qué unos son culpables y otros exculpables? Algunos observadores dicen que la Presidente considera que Milani es afín al Gobierno y que conviene preservarlo. Otros que lo hace porque tiene miedo de todo lo que sabe y tenerlo en la vereda de enfrente puede ser letal. Aníbal Fernández salió a asegurar que "Si el día de mañana existiera algún elemento que le diera razón a un juez para para dictar el auto de procesamiento, la Presidente lo pasará a retiro". Ante estas declaraciones altisonantes del justificador, cabe preguntarse ¿por qué a Milani lo podrían mandar a su casa por haber sido procesado, si lo conservan a Boudou, dos veces procesado y rumbo a un juicio oral? editorial@diariocastellanos.net
Si bien esta virtud podría considerarse como un atributo permanente en el "ropaje" de un político, sabemos que no es así. Nos hemos referido hasta el hartazgo a las "sacadas" y arbitrariedades cometidas desde el poder, desde su máxima representación hasta en los niveles más domésticos. Escuchando el mensaje navideño del Papa Francisco, comprobamos cuánto nos falta como humanidad para hacer algo por realizar aquello de la "opción por los más débiles" ¡en todo el mundo! Sin duda, la contrapartida de esta virtud es la soberbia que tanto caracteriza las acciones de los políticos que hacen de su misión terrena una empresa privada bastante lejos de su declamada "función pública". Asistimos hace dos días a un nuevo tradicional brindis navideño por parte de la Presidente y algunas autoridades que la acompañaban. Como para no perder la costumbre, referencias e ironías para todos y todas, ¡hasta para con la muerte del empresario Benedic! En una acabada demostración que la humildad, la templanza y la paciencia no son vocablos que cohabiten en la casa rosada. Es realmente una pena porque se dejan pasar oportunidades que ofrecen hasta la mismísima época del año, el contexto internacional, y hasta la predisposición de los Argentinos, que somos sensibles a los buenos gestos, a los gestos humanos de los dirigentes, en el orden que sea. Tal vez haya una incorrecta apreciación de las palabras de sabios de la antiguedad: "la vida es lucha". Esta más que claro que, los filososfos no se refirieron a la lucha con el prójimo, sino a la lucha con las propias limitaciones, con las propias crisis emocionales y si se quiere materiales, con la adversidad que se nos va presentando en la vida como un hecho natural. Sin duda la vida tomada como un "combate" diario no resulta para nada placentera y si se está en una posición de dominio, tampoco se le hace placentero a los que rodean a ese "luchador vocacional". Somos propensos a referirnos con términos, si se quiere bélicos, a la vida política, y así hablamos de la "arena política" en obvia referencia
a asimilar el disenso, el consenso, el intercambio de opiniones con la lucha de los gladiadores masacrándose en un circo. Hablamos de la "lucha política" y aludimos a la discusión en política por más constructiva que ésta sea. La "pelea política" es el proceso electoral y hay ganadores y perdedores, que terminan como "víctimas" del sistema. En fin, sería mucho más edificante si pudiéramos hablar de la "vida política" porque en realidad es simplemente eso parte de la vida misma, parte del relacionamiento social, parte del ordenamiento de la raza humana, parte del desarrollo humano espiritual y material, así que hablar de la política como si se lo hiciera desde un ring o refiriéndose a él, es al menos un despropósito. Reiteramos, buen momento para la vida política argentina porque entramos de lleno en un tiempo de recambio posterior a un proceso que puede ser creativo, rico en propuestas, renovador y hasta esperanzador. Siempre bregamos por lo mismo, ojalá nuestra clase política esté a la altura de las circunstancias porque si en algo somos campeones, es en dejar pasar oportunidades. Tenemos la puerta del año 2015 frente a nosotros, que va a ser un año preponderantemente político, pero nuestra dirigencia debe considerar que igualmente los argentinos debemos seguir trabajando, comiendo, educándonos, simplemente viviendo; por lo tanto por más que muchos políticos piensen en la "lucha" que se les viene, nosotros, el común de los ciudadanos, no tenemos interés de quedar en el medio del "campo de batalla".
Scrooge Por Rosa Montero. Decía Aristóteles que hasta en la cabeza del hombre más inteligente hay un rincón de estupidez. Como los humanos somos esencialmente contradictorios y paradójicos, yo añadiría que en toda persona buena hay un grano de maldad pero también que en todo malvado hay un resquicio de bondad. Es lo que le sucede a Scrooge, el repugnante personaje del Cuento de Navidad de Dickens. Scrooge, un banquero/ prestamista carente de toda empatía que odia y desprecia a los pobres y cuyo único interés en la vida es ser más y más rico sin importarle las tropelías que tenga que hacer para ello (¿les suena ésto de algo?), es tocado un buen día por la magia de las fiestas navideñas y un pedacito de su momificado y cruel corazón vuelve a sentir el flujo cálido y vibrante de la sangre. Eso, el ensueño de una vida amable y feliz, la esperanza irracional en la
bondad, pese a las apariencias, es algo esencial en los seres humanos. Algo tan básico que tal vez cabría deducir que, en principio, todos queremos ser buenos. Luego, claro, ese afán se retuerce y puedes acabar convirtiendo tu vida y la de los otros en un infierno. Pero el deseo está ahí, latiendo en el fondo de nuestras entrañas. Por eso ha tenido tanto éxito el anuncio de la lotería de este año. Aunque es magnífico, algunos se han burlado de su emotividad, porque en esta sociedad el Mal es visto como algo adulto y serio y el Bien como algo pueril y ridículo (no entiendo por qué y así nos va). Pero, como los viejos ritos son poderosos, en estas fechas todos, hasta los más callosos, sentimos aletear en nuestro estómago un anhelo de dicha y de bondad. Por eso, muchos detestan estas fiestas: porque temen una vez más la decepción. Y, sin embargo, ¿no es hermoso desear querer y ser queridos? Feliz Navidad.
3
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
NOCHEBUENA Y NAVIDAD
Rafaela celebró con alegría y con mínimos inconvenientes Con un afiebrado ritmo en lo comercial, en sus distintos rubros, los rafaelinos disfrutaron a pleno sin reportarse demasiados problemas por excesos, que fueron mínimos comparados con años anteriores. La ciudad recuperó un ritmo, al menos en lo comercial, en la víspera de la Nochebuena y en unos pocos días previos. Por eso las calles de Rafaela se vieron invadidas de grandes y chicos que fueron de un lugar a otro para tratar de adquirir eso último que faltaba para la celebración del 24 de diciembre. El tránsito, por supuesto, se tornó caótico. Prácticamente sin la molestia de la pirotecnia de bajo rango (petardos, etc.), luego del brindis de las doce, los más jóvenes buscaron salidas colectivas. Las previas en casas de familias y amigos fueron más espontáneas y la algarabía se extendió en los boliches de nuestra ciudad. Cerca del Círculo Rafaelino de Rugby funcionaron dos boliches y pasando el Parque Balneario otros dos. En todos los casos, antes de llegar, hubo controles de Protección Vial y Comunitaria y también de la Policía. La zona de las quintas, pun-
tualmente en cercanías del barrio Aero Club, en los canteros centrales, se dio una madrugada con jóvenes que siguieron de festejos en los canteros. La pirotecnia pareció ser menor a la usada el año pasado, y considerablemente inferior si se la compara con más tiempo atrás. Los fuegos artificiales dominaron el cielo Rafaelino por unos minutos, confirmando el anticipo de Diario CASTELLANOS: la gente se volcó a la compra de ese tipo de elementos. El buen ánimo colmó las calles de Rafaela.
A pleno sol En la Navidad, ayer con una temperatura alta, las zonas de quintas y piletas, como las sombras de los lugares públicos fueron ganando terreno este jueves. Aunque el movimiento, generalmente, arrancó después del mediodía, dado que todos se quedaron un rato más descansando de
una larga noche de celebración.
Servicios y compras También ayer, abrieron sus puertas algunos negocios, básicamente kioskos y despensas. El resto del comercio descansó luego de jornadas de mucho movimiento y el feriado de este viernes tendrá algunos negocios abiertos. "Es que no son vacaciones, nosotros tenemos que trabajar", dijo la titular de un polirrubro. Los cajeros automáticos tuvieron largas colas durante la previa de Nochebuena. En Navidad, pasado el alboroto, todo pareció tranquilizarse. Algunos expendedores de dinero se quedaron sin efectivo. Las estaciones de servicio cerraron durante las 22 y las 6 de la mañana. Hubo guardias mínimas y los playeros cuidaron las instalaciones y brindaron con sus familias en estos lugares de trabajo.
SÓLO DOS HERIDOS LEVES POR PIROTECNIA
Números y datos oficiales con saldo positivo (Andrés Racchella). Diario CASTELLANOS efectuó un completo relevamiento por todos los efectores sanitarios públicos y privados y en las distintas fuerzas de seguridad y contralor. Con resultados, al menos provisorios, buenos en cuanto a usuales accidentes u otra clase de hechos para lamentar, habituales en épocas de celebraciones de fin de año. En cuanto específicamente a pirotecnia, no reportaron lesionados los sanatorios Nosti y Parra. Solamente en la Clínica Nacer (ex de Niños), hubo sólo "un caso de un chiquito que tuvo una leve lesión ocular", señaló uno de sus responsables el Dr. Eduardo Rubiolo. El profesional
comentó, por otra parte, que recién durante la tarde de ayer, Navidad, "hubo casos de heridas cortantes, por el alto uso de espacios verdes, al aire libre". Problemas suscitados, por lo general, por vidrios esparcidos en el suelo. En la parte pública, el Servicio SIES 107 no registró ninguna actividad por pirotecnia, y en el Hospital "Jaime Ferré", la guardia atendió un solo caso, una niña de unos 2 años, con quemaduras leves en una de sus manos. Desde la Guardia Urbana Rafaelina, (GUR), se tenía en conocimiento del caso de la pequeña mencionada, nada más. Señalaron la baja cantidad de accidentes, y de hechos violentos, destacando un herido por
arma de fuego. "Tuvimos muchas intervenciones por quejas de música a alto volumen, pero en general, fue una Navidad en paz, sobre todo comparada con años anteriores", señalaron desde la fuerza municipal. El responsable de los inspectores de tránsito, por su parte, Darío Demartín, destacó lo mismo, pocos accidentes, y sobre todo "la buena distribución de la gente en los boliches bailables y comedores". "No hubo grandes concentraciones, sino que todos abrieron y trabajaron con gente". Finalmente, la consulta también se dirigió a la Oficina de Relaciones Policiales de la URV, desde donde se expresaron en similares sentidos.
Una Navidad serena y alegre en la ciudad.
4
LOCALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
DESTINADO A PYMES
Presentaron Programa de Promoción de Exportaciones Además del anuncio para destinar un porcentaje de lo recaudado por Derecho de Registro e Inspección a la Agencia de Innovación y Desarrollo (ACDICAR), los últimos días arrojaron otras novedades el mundo empresarial y PyMe de la ciudad. Recientemente, se realizó la presentación general del Programa de Promoción de Exportaciones perteneciente a la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación. El mismo se mostró a funcionarios municipales, a representantes de la Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial del Departamento Castellanos y empresas interesadas. "Se firmó un convenio con la Subsecretaría de Comercio Ex-
terior para implementar en Rafaela el programa. El mismo propone subsidiar -son costos no reembolsables- con montos de hasta 75 mil dólares (60% subsidio, 40% aporte de empresas), a actividades que tengan que ver la mejora de la empresa para que le permita vender al exterior, ya sea a aquellas que ya estén exportando o aquellas que quieran comenzar a hacerlo", indicó Marcelo Ortenzi, secretario de
Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela. "Esto incluiría participación en ferias, misiones comerciales, contratación de asistencia técnica, aseguramiento de normas de calidad, mejoras de procesos productivos, es decir, problemas que la empresa tenga que resolver para ser competitiva en el mercado externo", continuó. Para la ocasión, estuvo en
la ciudad una delegación de equipo de técnicos del Programa de Promoción de Exportaciones, quien tiene a su cargo la difusión del programa. "Recepcionaron toda la documentación y lo transferirán a los organismos evaluadores. A su vez, se encargaron de explicar bien la operatoria, los formularios, qué gastos se pueden financiar y cuáles no, entre otras cosas", explicó el funcionario.
Castellanos
Limitante SERVICIOS Y EL COMERCIO
Información importante para el último fin de semana largo del año Merced al "feriado puente turístico" decretado por el Gobierno Nacional, hoy será un viernes atípico, con inactividad total en las oficinas públicas, salvo, claro está, las guardias mínimas, y algunos servicios que se prestarán de modo diferenciado. En cuanto a la recolección de residuos domiciliarios este viernes 26, por la noche, entre las 20 y las 21, los rafaelinos deberán depositar las bolsas respectivas conteniendo sólo los biodegradables (de cocina). El servicio de recolección de "especiales", de patio, provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, por ser cuarto domingo del mes, abarca el próximo fin de semana los barrios 9 de Julio, Guillermo Lehmann, San José,
Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Villa Dominga, Independencia, Malvinas Argentinas y Barranquitas. En su horario habitual, hasta las 19, abrirá la Estación de Residuos Clasificados (ERC), ubicada frente al Cementerio Municipal.
cios aprovecharán este viernes para abrir sus puertas. Máxime aquellos pequeños, sin empleados. Sin embargo, anuncios de grandes cadenas advierten un fin de semana dinámico en lo comercial. Por la mañana además, abrirán los supermercados.
Según explicó Ortenzi, existe una limitante porque se aceptan PyMEs de hasta 40 empleados. "Desde la ciudad se solicitó al equipo técnico que se elimine el límite, ya que hay muchas empresas PyMEs exportadoras en la ciudad que tienen más de 40 empleados y que necesitan del programa. Les viene muy bien a las empresas que están participando de Rafaela Exporta".
Marcelo Ortenzi dialogó con Diario CASTELLANOS.
Aquellas empresas que estén interesadas en formar par-
te del programa deberán acercarse a la Secretaría de Desarrollo en el Palacio Municipal o a la Cámara de Comercio Exterior, con la intención de recibir información y orientación en los pasos a seguir.
G- Es una buena postura; bien repartidos los tantos... A- Los que están contando los tantos son los concejales para aprobar el presupuesto, supongo que no se romperá la sana práctica de arrancar el año como corresponde en el orden administrativo.Sin embargo hubo berrinches previos. G- ¡No te creo! ¿quién? A- Y, parece que al Chelo no le gustó mucho lo del recorte y anduvo "haciendo puchero" en contra de todos y todas, ¡pero no le alcanzó como para enojarse con un portazo! G- Lo que yo espero que se haga es un adecuado control ¡sin que ello signifique un cúmulo de trababas para funcionar!, sin duda lo del artículo sexto es un anacronismo autoritario, así que ¡al arcón de los recuerdos!...mirá, sólo con eso si se quiere, se controla perfecto, ¡no necesitás ningún nuevo organismo! A- Yo creo que esa es una discusión NO terminada, porque las dos posiciones tienen sus argumentos… G- Viste que no hubo grandes accidentes en la Nochebuena, al contrario de las previas, seguro que tiene que ver con "avisos" de control y efectivizacion de esos controles. ¡Ya lo dijo el general "el hombre es bueno pero si se lo vigila es mejor"! A- Debe ser por eso que los
Kirchneristas lo odian tanto, a pesar de que se lo tienen que aguantar en cuadritos ¡no monumentos! Por lo menos en Buenos Aires... G- Lo que no se aguanta más es la situación en Rosario con la Policía, ¡ya no se sabe quién es quién con el tema del camión "falopero"! Relevan a una cúpula, aparecen otros involucrados, a algunos los "pegaron" sin tener nada que ver, no se sabe dónde iba, en fin una pila de desaciertos que sólo sigue sembrando caos y no deja acomodar a la Policía de una buena vez... ¡un desastre! A- Tema más que complicado, menos mal que en otras áreas algunas cosas se van solucionando, ¿viste que inauguran la 13 en la entrada de Egusquiza? G- Menos mal, mira que en ese aspecto hay mucho que hacer, pero justo como en todos los temas que requieren mayor inversión, parecería que los gobiernos hubieran ido "pateando" para adelante ese tipo de cosas que deberían ser prioritarias. A- Y, sí, porque a este paso, los que vamos a tener que viajar "pateando" vamos a ser nosotros; guardaremos el auto para andar por el adoquinado restaurado ¿qué locura no?
Interesados
Minibuses Durante los tres días de este fin de semana largo, es decir de viernes a domingo, todas las líneas arrancan a las 7 de la mañana y terminan a las 22. Las líneas 1 y 4 tendrán una frecuencia de 30 minutos, mientras que la 2 y 3 de 45 minutos y la 5 de una hora.
Comercio Como anticipara Diario CASTELLANOS, muchos comer-
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, lo veo nuevamente con anteojos oscuros ¿seguimos en la onda espías? A- No, simples excesos de saludos familiares acompañados del ¡salud! correspondiente. G- Ya veo que no sos como esos "superados" que dicen que les revientan estas fechas, que para ellos no significan nada, etc. etc. A- ¡No! a mi me encantan y la paso re bien, tomo la navidad como algo muy familiar, y año nuevo como una" festichola" incluyendo amigos…
LOCALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
5
YA ESTÁ EN RAFAELA
Punto Oil: un nuevo concepto de servicios La Estación de Servicios Oil (Ruta 34 y Luis Maggi) presenta Punto Oil: un concepto diferente y moderno para disfrutar una pausa. Un ambiente donde cada detalle fue pensado para brindarle al visitante una única atención. Fotos: N. Gramaglia
Un nuevo y exclusivo concepto de servicios las 24 horas. Esto es, en resumidas palabras, Punto Oil. La Estación de servicio Oil de nuestra ciudad (Ruta 34 y Luis Maggi) termina el año con una deliciosa novedad: inauguró, hace pocos días, una franquicia de este servicio y productos que cubre un sinnúmeros de necesidades para el viajero o para quien quiera tomarse un "tiempito" para continuar el día. Productos de primera marca, variedad de alimentos y una propuesta única en cafetería. Paso y posta obligada sobre la Ruta, Oil brinda un paso adelante hacia una atención única y privilegiada. Sentarse a tomar "algo", leer Diario CASTELLANOS –por ejemplo- en un ambiente climatizado y moderno que convierte la pausa en un momento único. La tecnología también es un tema que se ha tenido en cuenta en Punto Oil con el servicio de WI FI y una pantalla LED. La atención rápida y cordial –ade-
más del autoservicio- es otro detalle no menor presente en el Punto Oil.. Palabras que identifican el
concepto y el espíritu de Punto Oil decoran las paredes del lugar en un moderno diseño: Encuentro, servicio, delicias y sa-
bores, el cafecito, calidez, disfrutar. Pura energía, Puro Sabor, Pura Argentina. La oportunidad de un mo-
mento distinto está en Rafaela. Punto Oil está en Rafaela. , vení a disfrutar de la calidez, del servicio, del encuentro…
6
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
ROSARIO
Se inaugurará el parque en homenaje a Fontanarrosa El acto oficial será el próximo sábado a las 19.30 en Ciudad Joven y habrá un recital de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale. El próximo 27 se inaugurará el parque en homenaje al Negro Fontanarrosa como parte del renovado espacio cultural Ciudad Joven, que incluyó parquización y la puesta en valor de los galpones portuarios, según informaron desde el Municipio. El acto oficial será a las 19.30 horas y contará con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein. Al cierre, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brindarán un recital frente al río Paraná. La intervención en el par-
que se realizó en el marco del proyecto cultural "Ciudad Joven del Río" y consiste en un paseo en honor al célebre humorista y escritor rosarino Roberto Fontanarrosa con un grupo escultórico volumétrico de sus personajes más queridos. Boogie, Inodoro Pereyra, Eulogia, Mendieta, Nabucodonosor y Loros se materializarán con resina y fibra de vidrio, una combinación maleable y sumamente resistente a la diversidad de condiciones climáticas. Los artistas a cargo de este proyecto son
Ariel Maciel y Claudio D‘Angelo. La zona tendrá una oferta integrada de diferentes servicios basados en múltiples lenguajes propiciando la convivencia, fortaleciendo los vínculos intergeneracionales, promoviendo la creatividad de los jóvenes, despertando la imaginación y la iniciativa de los niños. Propulsando el disfrute del río y la naturaleza, y completando un corredor cultural público, gratuito y apropiable por los ciudadanos de gran parte de la rivera del Paraná.
BOOM DE COMPRAS EN LA PEATONAL Y LAS AVENIDAS
Estiman que las ventas navideñas crecieron un 30 % en Santa Fe El 75% de las ventas fue con tarjeta de crédito. La gente también cuenta que este año compró más regalos para el arbolito. "Una buena Navidad, como las de antes, creo que para todo el comercio santafesino". Así la calificó Silvia Vallverdú, titular de Toys Park, a las ventas del día. Detrás del mostrador, sus palabras sintetizaron las opiniones de los comerciantes de calle San Martín: "El año pasado fue una Navidad complicada con todos los hechos sociales que hubo, creo que la gente se retuvo y el ánimo no fue el mejor, este año la gente tiene otra expectativa". En diferentes rubros, los comerciantes consultados coincidieron en que las ventas superaron a las de 2013 en más de Un 30%. "El tema son las tarjetas, ayudaron muchísimo las 12 cuotas y los
descuentos", dijo Roberto Flores, encargado desde hace 9 años en una reconocida zapatería del centro. La coincidencia se produjo en las formas de pago: el 75% de las ventas se realizó con tarjeta de crédito y débito. También coincidieron en un reclamo: largas demoras y transacciones fallidas por el colapso de los sistemas electrónicos de pago. Más de un comercio debió pasar tarjetas por teléfono, como antes. Para José Modesto Rodríguez, titular de una regalería, "las ventas, en números, fueron espectaculares: ya veremos al restar todos los aumentos, pero hoy puedo decir que pasamos la inflación". Su análisis es que vino más
gente, porque los paquetes fueron chicos: el ticket promedio fue de $ 357. Alicia Arese, de la emblemática librería de San Martín, dijo que "se vendió bien en comparación con el año pasado y los meses anteriores". Agregó un dato: muchos abuelos y tíos fueron previsores y pusieron bajo el arbolito la mochila para arrancar el año.En casa de electrodomésticos, las tablets desplazaron la primacía en ventas que venían logrando los celulares. "Por los montos, la tecnología se vende siempre con tarjeta y aprovechando las promociones, ni por casualidad vemos efectivo", contó Matías, vendedor de una de las grandes tiendas del cen-
tro. Abriéndose paso entre las bolsas que llevaba en ambas manos, Lidia coincidió si saberlo. "Este año compré más porque dispongo de Un poquito más de dinero, y me pude dar el gusto de hacer regalos para toda la familia". Lo mismo le sucedió a Carla Schmidt: "Hoy salí a comprar los últimos regalitos que me faltaban, para mis hermanas, para ya tengo los otros envueltos: este año les compré a todos, aunque sea algo chiquito".
Testigo del fragor En la esquina de Tucumán y San Martín, Oscar ofreció durante todo el día los 50 ramos de flores que esperaba
vender antes de ayer. Dice que en estos días no se vende tanto, que la gente anda con paso raudo para conseguir los regalos y no mira ni siquiera a quien tiene al lado. Su día comenzó fresco y tranquilo, no se inquietó: la experiencia le dijo que en el centro hay gente hasta las 19. Para los agentes de tránsito, en cambio, fueron días difíciles. Una de las "naranjitas" que hoy tienen chalecos amarillos, contó sin decir su nombre que "la gente no mira, insulta y se queja por el lío, va apurada y hay que tener cuidado: ayer llevaron por delante a una compañera en San Martín y Tucumán, le rozaron la pierna con un auto". /El Litoral.-
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
LOCALES
7
8
REGIONALES
Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…
Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento
Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo
GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar
Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional
Comuna de Lehmann Apoyando a la región
Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional
Comuna de Presidente Roca Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…
Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol
REGIONALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
9
SAN GUILLERMO
Cuenta regresiva para la 11ª Fiesta Nacional del Camping 2015 La cita será en el Parque "Alfonsina Storni" los días 9, 10 y 11 de enero. SAN GUILLERMO. Por Lucas Vietto. La Comuna de San Guillermo, confirmó que la Fiesta Nacional del Camping 2015 se realizará los días 9,10 y 11 de enero. La propuesta tendrá lugar en las instalaciones del Parque "Alfonsina Storni" que albergará a más de 2500 personas de una amplia región. Elena Zuiani, de San Francisco, es la actual Reina del Camping que estará entregando su corona en los primeros días de enero. El programa previsto para la ocasión contempla que para el día viernes, en el marco de la propuesta folclórica actuarán, Kunfy Girau, Yacán, Carlitos Giménez "El príncipe de Añatuya" y los Bam Bam. El sábado será la jornada central con la elección de la nueva soberana. Habrá un homenaje al Grupo Tango, actuará Efraín Colombo de Rafaela y luego toda la cumbia santafesina con Kaniche y Sergio Torres. El domingo cerrará el Combo 10, además de algún grupo local. El costo de la entrada será de 20 pesos, aunque también se implementará un combo para los tres días
Los orígenes de la Fiesta del Camping El 31 de marzo de 1979, siendo presidente comunal, Lorenzo Boscarol, se inauguró el Parque Comunal "Alfonsina Storni" con un acto que contó con la presencia de numeroso público. El Padre Pablo Pisani ben-
dijo los botes, piraguas y lanchas y celebró luego una misa de campaña. En esa oportunidad se realizó una maratón de antorchas con la participación de alumnos de nivel medio de los establecimientos de la localidad: Santa Catalina de Siena e Instituto Mariano Moreno, organizada por la Profesora Imelda de Mottura. La Srta. Raquel Mottura resultó electa reina, siendo la primera reina de esta Fiesta. Al día siguiente se desarrollaron actividades deportivas, concursos de pesca y paseos en lancha. El 24 de enero de 1981 se realizó la Segunda Fiesta del Camping. Se realizaron paseos en lancha, y fue electa la segunda reina de la Fiesta, la Srta. Alicia Martina. A fines de 1981 se realizó la Tercera Fiesta del Camping. El Padre Pablo Pisani bendijo los juegos infantiles y celebró la misa de campaña. La reina de esta edición fue la Srta. Marcela Mottura. En 1985 se organizó una nueva edición de la Fiesta con ingreso de carpas, trailers y casas rodantes. La reina de la Fiesta fue la Srta. María Fernanda Bottero. En la Fiesta de 1987 se bendijo la Gruta de la Virgen de Lourdes, Protectora del Parque. En enero de 1989 se inauguraron los natatorios, vestuarios y sanitarios, bajo la presidencia del Sr. Denio B. Matteucci. El 8 de diciembre de 1989 se llevó a cabo la Primera Fiesta Departamental del Camping. La Segunda Fiesta Departa-
mental del Camping se realizó en diciembre de 1990 y contó con la presencia del director de Turismo de la Provincia, Atilio Chizini y el campeón mundial en Aguas Abiertas, Diego Degano. El 7 de diciembre de 1991 se llevó a cabo la Tercera Fiesta Departamental del Camping. El 9 de enero de 1993 se realizó la Cuarta Fiesta Departamental del Camping. Durante el desarrollo del Acto inaugural se descubrió el busto de Alfonsina Storni. Estuvo presente el Sr. Alejandro Storni, hijo de la recordada poetisa. Durante los días 28, 29 y 30 de enero de 1994 se realizó la Primera Fiesta Provincial del Camping (Decreto Nº 1067). Participaron, aproximadamente quince mil personas y se contó con la presencia de autoridades comunales de Santa Fe y Córdoba y otras autoridades provinciales. El viernes 28 se realizó un fogón criollo con participación de artistas locales. El sábado se llevaron a cabo los actos centrales presididos por el presidente comunal, Sr. Denio B. Matteucci, actuó el Coro de Niños de la localidad y el cuerpo de bastoneras "Estrellas del Centenario". El domingo se ofreció un almuerzo. Luego de efectuarse por 11 años consecutivos "la Fiesta Provincial del Camping", a principios del 2004 se efectuó un trámite en la Secretaría de Turismo de la Nación por el cual mediante resolución Nº 419 se la declara Fiesta Nacional del Camping a partir del año 2005.
Elena Zuiani atraviesa sus últimos días de Reinado.
El Parque "Alfonsina Storni" será sede de la 11ª Fiesta Nacional del Camping.
En los años siguientes se desarrollaron, en el mes de enero, las siguientes ediciones de la
Fiesta Nacional del Camping, llegando, este año 2015 a la décimo primera.
10
REGIONALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Suardi ya palpita los carnavales 2015 En el marco de este importante festejo popular organizado por la Comuna local, la reconocida Comparsa ya comenzó con sus ensayos. SUARDI. Desde hace ya un tiempo, los integrantes jóvenes y adultos de "Samay Yasí", dedican dos noches a la semana para ensayar las coreografías para los próximos carnavales. La temática de este año será "Ritmos musicales", donde cada escuadra representará diferentes ritmos como el tango, español, tarantela, hip hop, latino, clásico, country y danzas árabes. En esta ocasión los participantes involucrados, entre niños, jóvenes y adultos, son más de 200, al igual que años anteriores. La coordinación de la misma está a cargo de María Eugenia Milanesio; en tanto que la responsable de la puesta en escena es la profesora Maricel Marengo, quien conjuntamente con las profesoras Carolina Buraschi y Jaquelina Martino, son las encargadas de dirigir las coreografías y diseñar los vestuarios. Elda Bertero es la encargada de la costura, mientras que las carrozas son diseñadas por un equipo de trabajo local.
Por otro lado, los percusionistas de la batucada también se vienen preparando desde hace un tiempo con el profesor José Romero, oriundo de Arrufó; con un cuerpo de baile muy renovado. Las fechas destinadas para el gran acontecimiento son: el viernes 30, el sábado 31 de enero y el sábado 7 de febrero. Como primer espectáculo se presentará "Coty Hernández" y "Caniche" el día 30. El sábado se podrá disfrutar del show de "Lucio y su banda" y la "Gosadera"; y el sábado 7 cerrará el "Negro" Videla con todo el ritmo y un imperdible show de fuegos artificiales. Además, como cada año, se concretará la elección de la nueva soberana. Cabe destacar que la totalidad de los fondos recaudados serán destinados al Hospital Nivel III de Suardi. Próximamente la Comuna de Suardi anunciará la fecha de la conferencia de prensa donde se erspecificarán más aspectos organizativos de los esperados carnavales 2015.
La Comparsa local ultima todos los detalles de lo que será el festejo popular.
SUARDI
"Museos: Memorias para hoy" fue beneficiado con aportes provinciales El proyecto pertenece a la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna. SUARDI. Con la presencia de la ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe, María de los Ángeles "Chiqui" González,
en el Centro Cívico de la Región 2 Nodo Rafaela, se realizó la entrega de aportes para los ganadores del programa cultural "Territorio de Encuentros". Fueron 38 los proyectos seleccionados, los cuales corresponden a 27 localidades de los 4 departamentos de la Región 2: Castellanos, San Cristóbal, 9 de Julio y el norte del San Martín, destinando para ellos un monto total de 1.020.000 pesos. Entre los 38 trabajos, se encuentra el proyecto cultural denominado "Museos: Memorias para el hoy", de la Secre-
taría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. Este proyecto plantea resignificar el Museo Histórico de Suardi para entenderlo como un espacio pensado y asumido como un gran centro de cultura y de comunicación colectiva que acoja e invite a la gente a la acción y al diálogo. Al ser seleccionado como proyecto finalista, el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri, obtuvo en la ciudad de Rafaela, un aporte de aproximadamente 30 mil pesos para la refacción total del edificio del Museo.
REGIONALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
11
SANTA CLARA DE SAGUIER
Se ejecutará el Proyecto "Recuperando la historia y la cultura" La integrante de la Comisión Comunal, Sonia Enrico, informó sobre la importante iniciativa que tiene como objetivo la construcción del edificio propio del Museo "Rafael Escriña". SANTA CLARA DE SAGUIER. Por Lucas Vietto. El martes 23 de diciembre en el Centro Cívico de la Región 2 Nodo Rafaela y con presencia de la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles "Chiqui" González, se realizó la entrega de aportes para los ganadores del programa cultural "Territorio de Encuentros" de la Región 2. La Comuna de Santa Clara de Saguier fue beneficiada con dos proyectos presentados, uno tendiente a la construcción del edificio del Museo "Rafael Escriña"; el otro para ampliar la capacidad física de la Biblioteca local. Al finalizar la jornada de entrega, Diario Castellanos, dialogó con la integrante de la Comisión Comunal, Sonia Enrico, sobre los detalles de las iniciativas que se llevarán a cabo en el pueblo y que tienen fines netamente culturales y sociales. "Desde el Área de Cultura de la Comuna de Santa Clara de Saguier se presentó un proyecto que se llama "Recuperando la historia y la cultura" que se va a dedicar fundamentalmente a la construcción del Museo Rafael Escriña porque en el pueblo desde hace 17 años lo creamos pero siempre funcionó en edificios alquilados", expresó Enrico. Y agregó: "Con el correr de los años y el apoyo de la Comuna pudimos empezar la obra, pero la construcción de un edificio requiere de una cantidad de dinero importante y para el Área de Cultura resulta difícil conseguir esos montos. Aprovechando este proyecto denominado Territorio de Encuentro nos permite poder tener una ayuda importante que lo vamos a destinar, junto con el apoyo de
la Comuna y de particulares, a la terminación de la obra". Sobre el funcionamiento del Área de Cultura Comunal, Enrico dijo: "En Santa Clara tenemos muchos espacios como ser: danzas, de folklore, árabe, el coro Piamontés y diferentes talleres de canto. Hay varios talleres culturales pero nos falta espacio físico. Al tener que trasladarnos en varias oportunidades se dificulta mucho la labor cotidiana de cada uno y se genera un desgaste. Actualmente estamos funcionando en un espacio bastante reducido donde hay un depósito en el que se guardan todos los elementos utilizados por los diferentes cursos; y otro lugar donde se exponen las piezas históricas". Sobre la otra iniciativa presentada por la localidad y que fue seleccionada por Innovación y Cultura de la Provincia, Enrico dijo: "También se le otorgó un aporte a la Biblioteca Popular porque ellos junto al Club Asociación presentaron un proyecto para la realización del taller de lectura. Resulta que tienen una gran cantidad de libros y el espacio que utilizan también les está quedando chico. El dinero recibido contribuirá a poder concretar esta obra". Sobre el año que estamos despidiendo, Enrico dijo: "Este es el primer año de mandato de la gestión de Sebastián Rancaño y a pesar de las dificultades económicas existentes se han logrado cosas muy importantes como ser; sancionar una ordenanza de tránsito o lograr el nombramiento de personal en el Hospital Regional; pero sobre todo comenzar a solucionar cuestiones hídricas en la Colonia con un intenso trabajo que
se lleva a cabo y que vendrá a solucionar un viejo problema que tenemos en épocas de temporales". "Actualmente se trabaja en varios bajos naturales para permitir un mejoramiento en el escurrimiento de las aguas; sobre todo en lo que es el Bajo Ricci que es una zona muy complicada; esto beneficiará no sólo en Santa Clara de Saguier, sino en Colonia Cello y Josefina. Todo se realiza con el apoyo permanente de los productores que fueron los más afectados con pérdidas importantes en sus producciones. Una vez finalizada la obra se podrán observar los resultados de estos trabajos que demandaron mucho tiempo y dinero", finalizó.
El presidente comunal, Sebastián Rancaño acompañó a dirigentes beneficiarios de los fondos, en el acto realizado en Rafaela con la ministra González.
Calvo entregó aportes en San Vicente SAN VICENTE. En instalaciones de la Escuela Técnica de San Vicente el senador departamental, Alcides Calvo, hizo efectiva la entrega de aportes para instituciones de la localidad. Acompañado por el vicepresidente comunal Gonzalo Aira, el legislador brindó su acompañamiento al ISP Anexo San Vicente, Escuela Nº 401 "Juan B. Alberdi", Coro Polifónico Comunal, Escuela Técnica y Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de San Vicente. Estos aportes permitirán avanzar en obras e infraestructura, compra de materiales y equipamientos, y en el caso puntual del Coro local, concretar la grabación de su primer CD.
Las autoridades durante la entrega.
12
REGIONALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Este viernes llega La Barra a Low Disco La banda cuartetera actuará de manera exclusiva en el Centro Cultural ubicado sobre la Ruta nacional 34. Las entradas anticipadas tienen un valor de 100 pesos y con ella ingresas el sábado para presenciar el espectáculo de Los Lamas. SUNCHALES. Tras los festejos navideños que tuvieron lugar en Low Disco la noche del miércoles con la presencia de DJ Ale Escoda; la presentación Anonimous Performance, el personaje del momento, quien realizó un show personificado y con todos sus éxitos; donde hubo sesiones de fotos y en pantalla led se pudo ver una animación de Papá Noel, ante una importante concurren-
cia; se anuncia para este viernes 26 la llegada de "La Barra", la banda cuartera más convocante de la provincia de Córdoba. En la oportunidad, y para dar continuidad a los festejos de fin de año, habrá regalos sorpresas durante toda la noche. Las entradas anticipadas tienen un valor de 100 pesos y con la misma podrás entrar gratis al show de Los Lamas que tendrá lugar el
sábado. Por reservas de pasajes y entradas anticipadas comunicarse al (03562) 15458666. La Barra es una agrupación musical de cuarteto denominada "La Banda Más Grande de Córdoba". Con su intérprete Javier "la Pepa Brizuela", es reconocida en la provincia y parte del país por ser intérprete de temas como Amor Infiel, La Carta, Cachetada, Gotas de pena,
Elementos de seguridad Los elementos de seguridad son de gran importancia para cumplir los procesos de calidad, cuidar al trabajador y asegurar un buen desarrollo del contexto laboral. En la seguridad industrial, la correcta utilización de los elementos de seguridad es fundamental para mantener una excelente protección individual y del contexto laboral. Ante las posibles situaciones de riesgo es necesario contar con el compromiso del profesional y la responsabilidad planteada durante instrucciones y capacitaciones de normas y procedimientos de seguridad. La concientización referida a la buena utilización de elementos de seguridad, herramientas y artefactos eléctricos tiene mucha importancia al momento de enfrentar situaciones peligrosas de riesgo o de manipulación de elementos en la rutina de trabajo. Cuidar la integridad del individuo es uno de los objetivos visibles en las normas de seguridad. Cabeza, ojos y oídos: Proteger las vías respiratorias y los ojos es de gran importancia cuando se realizan actividades industriales. Los elementos de seguridad relacionados a la
protección de los sentidos superiores, están contemplados en todas las normas internacionales y son de uso obligatorio para los individuos implicados en la tarea. Entre los elementos de seguridad más importantes encontramos a los protectores auditivos, de gran importancia cuando se realizan actividades con frecuencia de ruido muy altas y que pueden afectar la audición. En cuanto a la protección ocular en trabajos donde se registran riesgos de chispas, virutas, esquirlas, es necesario utilizar gafas protectoras o anteojo de seguridad. Por lo general el anteojo de seguridad es fabricado en policarbonato de alto impacto, puede ser transparente totalmente y tiene protección lateral. La protección de la cabeza está directamente encomendada al uso correcto del casco provisto por la institución contratante y debe ser utilizado durante toda la jornada laboral sin excepción. Tronco, manos y miembros inferiores: Los elementos de seguridad referidos a las zonas del cuerpo media y baja se encuentran directamente relacionados con el tipo de actividad que se realice. En trabajos de altura es fundamental la utilización del cinturón de seguridad,
utilizar los enganches con exactitud puede salvar la vida de la persona en las situaciones menos pensadas. La faja lumbar es otro de los elementos que contribuyen a la buena posición anatómica del trabajador, estos elementos, junto con los trajes de agua y mamelucos dependen de la situación climática y las condiciones geográficas donde se trabaje. La protección de manos está relacionada con el tipo de actividad que se realice; de este modo se utilizan guantes de distintos materiales, para cubrir la tarea específica. En relación a la protección de los pies, el calzado de seguridad debe ser tenido en cuenta sobre todo, cuando se trabaja en contexto de riesgos de lesión en los pies. Responsabilidad: Es responsabilidad del trabajador informar sobre los elementos deteriorados, roturas en los elementos o fallas de construcción de la ropa o elementos de seguridad. El reemplazo y puesta en observación de las utilidades con fallas, debe ser tenido en cuenta por todo el equipo de trabajo y los responsables de áreas.
Un millón de rosas y El mundo. La Barra se inicia cuando cuatro músicos deciden separarse de una de las orquestas más importantes de Córdoba, Tru la lá, para crear una nueva banda y un nuevo estilo. El grupo tuvo su debut el 23 de setiembre de 1994 en un ensayo general con público en Río Tercero. El debut oficial fue el 24 de setiembre en el Club Las Palmas. Aún no había pasado un mes desde el debut de la banda, cuando ya estaban grabando su primer trabajo para el sello Sony Music, que se llamó simplemente "La Barra". En diciembre ya habían ganado Disco de Oro por haber vendido más de 30.000 unidades. A mediados de 1995 el grupo grabó su segundo disco, "Así me gusta a mí", el cual también alcanzó el galardón de Disco de Oro. Poco a poco La Barra se iba convirtiendo en uno de los grupos más exitosos. El mismo año salió "Es de Córdoba". A mediados del año 1996, La Barra lanzó al mercado un nuevo disco, "Siempre en onda", un material con temas fuertes. En octubre el grupo graba su trabajo número cinco, que lleva como nombre "Fiesta Inolvidable". El disco salió a la venta en
diciembre causando un impacto en el mercado ya que alcanzó nuevamente el galardón de disco dorado (vendió más de 50.000 copias) y además fue Disco de Platino. Fue presentado en La Vieja Usina con no menos de 6.000 fanáticos de la música popular cordobesa. Llegado el año 1997, La Barra graba su 6º compacto para Sony Music, que se llamó "La Barra de siempre", que en apenas cuatro días ya era Disco de Oro. A fines de ese año sale "La Barra de la galaxias", disco que se planeó para las fiestas con mucha alegría para animar los jolgorios cordobeses, las grandes reuniones de Navidad y de Año Nuevo, para que todos se diviertan. Otro de los premios que recibió La Barra en su historia fue una gran Copa que Sony Music les entregó por haber vendido más de 250.000 discos, un premio que se le da a los artistas que han llegado a ese importante récord de ventas. En 1998 La Barra empezó a preparar un nuevo disco, con el nombre de "A toda fiesta". Este fue el último trabajo en el cual participó Gabriel González, ya que luego se retiró del grupo. En este mate(Continúa en pág. 13)
La Banda cuartetera más grande de Córdoba se presenta hoy en Low Disco.
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
(viene de pág. 12) rial quisieron volver un poco al estilo que tuvo La Barra en el comienzo. Al poco tiempo, Javier "La Pepa" Brizuela graba como solista el "Pepamanías"; la idea de grabar este disco fue de su hermano Pablo y para la Pepa fue un sueño hecho realidad. El disco incluye temas enganchados para bailar sin parar. En el mismo incluyó temas que cantaba en su paso por Tru la lá y que los recuerda con un nuevo estilo musical. En febrero de 1999, inician el llamado "Sabroso tour de la alegría" en el que realizan una serie de presentaciones en un escenario móvil por diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. En lugar de Gabriel, ingresa como nuevo vocalista Daniel Guardia, quien ya hacía un tiempo estaba en La Barra como guitarrista. Ahora el grupo decide grabar en vivo el álbum "Sabroso", en el que Daniel Guardia participa mostrando su excelente voz, cantando lentos, modernos y temas movidos. A mediados de ese año, La Barra sacó a la venta el décimo disco, titulado "El swing de La Barra", que fue presentado en la Vieja Usina ante unas 10.000 personas. En el 2000 La Barra graba "Parte de la historia"; luego "la Pepa" graba su segundo trabajo como solista, "Pepamanías volumen 2". En junio llegó la presentación de "Fiesta inolvidable, vol. 2", su trabajo número 12, el cual es uno de los discos más importantes del grupo, ya que la companía Sony Music los invitó a grabar su disco en Miami, Estados Unidos. El material cuenta con 10 temas propios de la orquesta y un sonido incomparable. El viernes 8 de diciembre se lanza a la venta el disco "Y... dale!", material realizado íntegramente en la ciudad de Córdoba, más precisamente en los Estudios Koala. A poco tiempo se dio a conocer otra sorpresa para sus seguidores: el siguiente álbum se compondría de temas en vivo grabados sin que su público supiera en la noche del 7° aniversario de carrera de la banda. Así salió a la venta "7 años", en 2001. El mismo año ve nacer a "El rompehuesos". En el año 2002 llegó la presentación exclusiva de "En lo más profundo de tu corazón". El disco fue presentado en la Vieja Usina en una noche llena de fiesta y
emoción. A Lucas "el Choco", muy ovacionado por el público barrabalero, le llega la hora de grabar su 1er disco, el número 17 de La Barra, titulado "C.Q.C: Caiga quien caiga", a la venta en 2003. A partir de este disco, La Barra logró posicionarse como una de las agrupaciones del momento y siguió en ascenso. A fines del mismo año sale a la venta "Incomparable". Por esta época La Barra pasó por un duro momento: el fallecimiento del padre del Nene Guardia, un pilar importante en su vida y su carrera. El disco "Incomparable" está dedicado a Juan Oscar Guardia. El sábado 26 de junio del 2004 La Barra grabó en vivo en el Pajas Blancas Center el álbum "Entre amigos", el cual contiene 19 temas inéditos. En 2005 llegan "Majestuoso" y "11 años". Al año siguiente lanzan "Delivery" y en 2007 "Una tentación" y "Veranísimo". En 2008 editaron "Cerca tuyo" y lanzaron dos DVDs: "13 años" y "La Barra en el Gran Rex". En 2009 festejaron la primera década y media de vida del grupo y lanzaron el álbum doble "15 años". Al año siguiente presentan "Cada día más". Durante 2011 sale a la venta "Un placer". El 7 de noviembre de 2012 este último disco participa en la 14ª edición de los Premios Gardel a la Música emitida por CM, el Canal de la Música, en la terna Mejor Álbum Grupo de Cuarteto junto a Sabroso y Banda XXI, llevándose estos últimos la estatuilla. Ese año La Barra lanzó "Algo especial". El 16 de marzo de 2013, Daniel Guardia realiza su última presentación (en Macabi Club), ya que se aleja del grupo definitivamente. El jueves 23 de mayo La Barra realiza un espectacular show a sala llena en el teatro Gran Rex, presentando dos nuevas incorporaciones: Didier Berger y Alejandro Dempke. En este concierto participaron como invitados Guillermo Novellis de La Mosca en "Baila para mí" y Ariel Puchetta de L.O.D. (ex Ráfaga) en "Una ráfaga de amor". El pasado 19 de diciembre, en la Plaza de la Música, La Barra celebró los 25 años de trayectoria musical de "la Pepa" Brizuela; y hoy para cerrar el año el grupo cuartetero cordobés se presentará en Low Disco, Sunchales, con un show que promete ser inolvidable.
REGIONALES
13
Tras los festejos por los 25 años de trayectoria de "la Pepa Brizuela" La Barra cierra el año en Sunchales.
14
REGIONALES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
SAN CRISTÓBAL
"Papá Noel" recorrió los 12 barrios de la ciudad Lo hizo regalando caramelos, golosinas y la alegría que se veía reflejada en los rostros de todos los niños. SAN CRISTÓBAL. Como cada año y en esta tan particular fecha como es la Navidad y vísperas de año nuevo, el intendente de la ciudad, Horacio Rigo, vestido de "Papá Noel" y acompañado de colaboradores recorrió cada uno de los 12 barrios de la ciudad de San Cristóbal, regalando caramelos, golosinas y alegría que se veía reflejada en los rostros de todos los niños. Este viaje dio comienzo en barrio Rivadavia, luego Bustamante, Pellegrini, Juan
XXIII, Palermo, Mariano Moreno, Juan Caparróz, San José, San Martín y Barrio Dhó. Hechos como éste generan una inmensa satisfacción y una muy grande alegría, no sólo en los niños, efecto que también causa a adolescentes y mayores, tal cual se ve reflejado en todos ellos quienes salían al paso de "Papá Noel" y saludaban efusivamente la actitud y el sincero significado de reivindicar por parte del Municipio "la Navidad".
"Papá Noel" recorrió las calles y entregó golosinas a los niños.
ESPERANZA
La intendente Meiners compartió saludos con los trabajadores municipales También les informó sobre la circunstancial imposibilidad de abonar el Bono de Fin de Año. ESPERANZA. La intendente de la ciudad de Esperanza, Ana María Meiners, acompañada por todos los miembros del
Departamento Ejecutivo, compartió con los trabajadores de la Municipalidad de Esperanza un cálido saludo por los festejos de
Navidad y Fin de Año. "Quiero agradecer en nombre de la comunidad esperancina el esfuerzo realizado du-
rante el año por todos los agentes municipales, y los invito a celebrar estas Fiestas, unidos y en paz con nuestros seres queridos" reflexionó con emoción la funcionaria. En un Salón Blanco colmado de trabajadores, la intendente Meiners además, les informó sobre la negativa del bloque de concejales radicales de acompañar el tratamiento del proyecto de Fondos de Obras Menores, tal cual fuera propuesto en la Sesión Extraordinaria realizada en el Concejo
Municipal de la ciudad. "Debo informales con profundo dolor y desagrado, que el no acompañamiento de este importante tema, impide que la Municipalidad de Esperanza tenga acceso a una suma de dinero, que como todos saben, habíamos comprometido para abonarles a todos ustedes el Bono de Fin de Año. Compromiso que asumimos y cumpliremos" enfatizó Meiners, "pero que por ahora no se puede concretar debido a la mezquindad de unos pocos", finalizó.
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
15
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
EN NAVIDAD
Los obispos lanzaron una fuerte advertencia sobre la inseguridad y el narcotráfico Fue en sus mensajes a la feligresía con motivo de las Navidades, coincidieron en destacar el riesgo que implica el avance del narcotráfico para la seguridad. Los obispos volvieron a advertir sobre el avance del narcotráfico, la violencia y la inseguridad, al tiempo que convocaron a al diálogo y el reencuentro entre los argentinos. "¡Qué lejos nos encontramos del mensaje de paz y amor de Navidad, cuando tenemos que hablar de esa realidad tan cercana que no corresponde a la dignidad del hombre!", exclamó en su mensaje navideño el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo. Y agregó: "Me refiero al desprecio por la vida de mi hermano, que se expresa en la violencia y la inseguridad, al delito del narcotráfico y la trata de personas, al odio que cierra el camino al encuentro y la reconciliación, al egoísmo que nos aísla y debilita los lazos fraternos". El arzobispo de Santa Fe recordó que "en Navidad se enciende una luz de esperanza que nos invita a proclamar su mensaje de verdad y de vida, de justicia y solidaridad, de reconciliación y de paz", pero aseguró que "este mensaje necesita de protagonistas, de testigos, no de repetidores". "¡Cuánta responsabilidad personal y social nos cabe, cuando nos acostumbramos a convivir con estas realidades que ofenden al hombre y deterioran el nivel moral y cultural de la sociedad!", agregó en un mensaje reproducido por la agencia AICA. Monseñor Alfonso Delgado, arzobispo de San Juan de Cuyo, presidió una misa en la Casa de Gobierno a la que asistieron el gobernador, las máximas autoridades y los trabajadores de la administración, como es tradición en la provincia. Allí, el arzobispo pidió a los gobernantes "honestidad, una mejor justicia y verdadera preocupación por la inseguridad que sufren los ciudadanos y
las consecuencias del narcotráfico" e invitó a pensar en todo el bien que los gobernantes pueden hacer con los limitados recursos que"«son fruto del esfuerzo y del trabajo de todo un pueblo". Monseñor Delgado también invitó a los políticos a "recorrer con la frente alta el camino de la honestidad", sin dejarse atrapar "por el éxito efímero de la corrupción", y "anhelar la mejor justicia posible, sembrando paz, diálogo y entendimiento". "¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los más pobres!", enfatizó. El obispo de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, ofreció un saludo navideño a los fieles de esta jurisdicción del noroeste santafesino en el que insistió en que el cristiano debe dar lo mejor de sí, no sólo durante una Nochebuena y la Navidad, sino también en todo 2015, un año que vendrá con "muchos compromisos electorales y políticos". El prelado sugirió que cada uno deberá esforzarse para elegir lo mejor que el pueblo tenga, para que las autoridades estén al servicio de la gente y favorezcan a los que menos tienen: "Abrámosle el corazón para decirle a Dios que tiene cabida en este mundo, y que es lo que más necesitamos. No para vivir de arriba ni de magia, sino para servir y ayudar", apuntó. El arzobispo de Mendoza, monseñor Carlos María Franzini, también grabó un saludo de Navidad en el llamó a ser constructores de "una verdadera amistad social". "Que esta Navidad nos ayude a reencontrarnos como hermanos, reconociéndonos como constructores de una verdadera amistad social. Que el Niño de Belén nos regale paz en los corazones, en las familias y en nuestra sociedad", expresó. En un mensaje de Navidad conjunto, los prelados de San-
tiago del Estero aseguraron que "ante la realidad de la violencia y la falta de paz, el desprecio por la vida, el delito del narcotráfico, la corrupción y falta de ejemplaridad sin duda, necesitamos más que nunca del compromiso del amor y la esperanza que viene del Niño Dios". "Nos hemos comprometido a trabajar para que reine la justicia tan esperada; para estar cerca de aquellos que viven la angustia de no tener lo necesario para una vida digna, para prevenir y contener a los jóvenes que sufren por la droga y el alcohol", manifestaron el obispo Vicente Bokalic Iglic CM y el obispo auxiliar diocesano, monseñor Ariel Torrado Mosconi. Por su parte, el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones, advirtió por su parte que "cuando se empodera con ansias de dominio, cuando se encierra en el egoísmo este retrato de Dios que es el hombre, se hace desagradable, casi inhumano en los rostros del codicioso, del traficante, del testaferro, del prepotente, del mentiroso, del coimero, del violento". "Por ésto -indicó- la Iglesia es tan celosa de los derechos humanos, y el primero es el derecho a la vida, a la dignidad y la libertad humana. Ella grita cuando ve que lastiman la imagen de Dios: en el rostro del indigente, el desocupado, el sufriente, el despojado de la tierra, la adolescente embarazada o cooptada por las redes de trata y narcotráfico", alertó. El obispo de Comodoro Rivadavia, monseñor Joaquín Gimeno Lahoz, observó que hay "demasiada confrontación" en el ámbito de la política y llamó a dirigentes y funcionarios a "atender los problemas reales" de la sociedad chubutense como "la educación, la seguridad y la salud". "Creo que hay demasiada confrontación", dijo el obispo, y estimó que "tal vez se haya
Monseñor Carlos María Arancedo.
incrementado por el clima electoral, lo que no es bueno". "Lo bueno es el diálogo, afrontar los problemas que nos afectan a todos y descubrir las soluciones. Cuantos más dirigentes encuentren soluciones que puedan compartir, más fácilmente se podrán afrontar esos problemas. Si cada uno tira para su lado, difícilmente se pueda solucionar los problemas muy serios que tenemos", aseguró el pelado. El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, pidió
mirar "cuántos también hoy sufren la intemperie social, pasan sus días en la calle, no tienen trabajo, ´viven´ de la mendicidad; cuántas familias habitan casillas precarias con paredes de plástico o cartón o chapas...". "Algunas ciudades se parecen a la Belén que expulsa y margina, que esconde e ignora. No sigamos repitiendo historias de egoísmo individualista, de globalización de la indiferencia", reclamó el prelado en su columna semanal.
16
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
A propósito del nuevo Código Procesal Nacional. Justicia y República Mariano N. Castex. La lectura del flamante código procesal penal sancionado entre gallos y medianoches recoloca en el tapete la función acusatoria ejercida por los fiscales y que ahora se torna omnipotente ya que incrementa las funciones de la acusación y limita severamente la del juez. En teoría y para los amantes de la doctrina todo un avance. En la práctica argentina y leyendo los trasfondos, un oportuno y utilísimo cepo para el avance del modelo K. en dimensiones no siempre "sanctas". De nuevo la lucha en la doble arista que conforman quienes postulan la necesidad de una "Justicia Legítima" –por un lado- y de una "Justicia Legítima sí, pero no así" –por el otro-. Debiéndose acotar que "sí pero no así" tiende a rechazar, por un lado la tradicional sordidez en la que se desenvuelven no pocos estratos de la Justicia y, por la otra, "la manipulación K" que se intenta implantar desde el nivel oficial, acompañado el conjunto la clásica constelación de agresividad, ideación persecutoria y exaltación personalística que caracteriza lamentablemente a la cumbre del Ejecutivo Nacional. En la lona yace la víctima. El sistema democrático, republicano y federal que califica siempre en grado de tentativa -sin haberlo logrado si no rara vez en nuestra historia- a nues-
tra Nación Argentina. Tres Poderes absolutamente independiente entre sí. El Ejecutivo que administra –se supone que honestamente-, el Legislativo que legisla y conforma la voz del pueblo –produciendo disposiciones de razón ordenadas al bien común- y el Judicial que resguarda y protege el bien individual y social. Lamentablemente hoy tenemos un tiquismiquis en donde el quehacer republicano pareciera haberse ordenado hacia un fin único: adorar al ídolo, poniendo de rodillas a la República y evitando el mancillaje de su plumaje. Nuevas modalidades cierto, pero envasadas en muy arcaicas y primitivas formas de acrecentar la Violencia del Poder. Así, las cosas, el novedoso rito unge a la función acusatoria. La relectura de algunos viejos escritos doctorales nacidos en la Universidad Católica de Lovaina, sobre la esta función, como también de la síntesis del debate académico mantenido hace ya tres años en el claustro de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, en donde destacaron preclaros magistrados bonaerenses, así como letrados de Chascomús y Dolores, coloca por cierto bajo nuevas luces el tema de la modalidad de acción que debería tener en una sociedad que se considera democrática, el quehacer de los fisca-
les. Esta tarea, por cierto, deja mucho que desear y arroja al ruedo la urgente necesidad tanto de elevar los niveles de formación de los acusadores, como del cese de la improvisación, la dedocracia, las "bajadas de línea", así como la multiplicidad de vicios que suelen ornar los sistemas autocráticos, poniendo al servicio del Poder de Turno, con fines repudiables, una función en la que la sociedad deposita su confianza y –en último término, aunque sea una palabra bastardeada- su seguridad. Atravesamos en estos tiempos aquello que nuestro Papa Francisco, buen conocedor por cierto de la tela nacional, ha denominado "populacherismo penal" y a mi modesto juicio, la Procuración de la Provincia de Buenos Aires, pese a honrosas excepciones, encuadra en los parámetros de la calificación pontificia y proliferan en ella quienes acusan ignorando por completo el sentido que tiene su función, leen poco y mal y se aferran a sus sesgos e hipótesis con frecuencia infantiles en extremo, cuando no a paliar sus temores a las presiones indebidas o al quedar relegados en ascensos, en donde escasea la sabiduría e impera el desconocimiento más absoluto. Por cierto lo que más sorprende es el imperio de la creencia que el Fiscal "debe acusar siempre y apelar contra viento y marea". Nada más ajeno a la función, ya que su obligación esencial es investigar la presunta o real existencia de un delito –controlada debidamente por el juez de garantías- y luego proceder o no a una acusación al servicio de la Verdad y no de sus sesgos o pálpitos. Lamentablemente, día a día, los estratos superiores del Poder, procuran apoderarse de la Función Acusatoria y manipulando la opinión ciudadana en uno u otro sentido a favor de los intereses de cada uno, tuercen la vara de la Justicia y alejan a los procesos del sendero de la Verdad, desvío que a la postre beneficia a los autores de delitos de cuello blanco y sepultan a los grupos sociales más vul-
nerables en la ignominia de la estigmatización más repudiable, en donde el uso del procesamiento y el abuso de la privación de libertad lesiona en forma irreversible a no pocos inocentes, amén del daño que el Estado ignora, cuando con Justicia se impone una pena a un acusado, y que sufren los allegados al reo, absolutamente inocentes. Día a día, condenas justas o injustas colocan a decenas de esposas y niños en riesgo severo y sobre ello el PODER DE TURNO hace un mutis para el foro. En nuestro propio Departamento Judicial, no escapa al ojo de quienes deambulan por este a diario, hasta que punto tales defectos descuellan. Cuanto mayor la función, más parecería que quienes la ejercen parecieran afirmarse en un seudo Olimpo pletórico de "borrosidad", ignorando los avisos que le brindan medios responsables –que ciertamente existen-, las peticiones de entidades ciudadanas de relieve –no fanatizadas- y, lo que es peor, datos objetivos que manan de los actuados a los que no parecieran interpretar debidamente, a juzgar por sus resoluciones con frecuencia ridículas, disparatadas y hasta no veraces, explicables tal vez por el cegamiento que causa en el acusante, el prejuicio, el sesgo o lo que es peor un mal entendido "espíritu de cuerpo". En este punto, burbujean en superficie resoluciones en donde se producen aseveraciones que asombran por cierto ya que indican no una nesciencia – desconocimiento de una verdad que no obliga-, sino una supina ignorancia condenable
por cierto en aquellos cuya función es conocer aquello sobre lo cual se pronuncia. En otras palabras, un serio y maduro debate en el Congreso Nacional –que no se hizo-, debería haber ofrecido una oportunidad para que en todos los ámbitos y en especial el nuestro bonaerense, la Procuración General –diferenciando con claridad entre la función acusatoria y la defensora (necesitada esta última por cierto de una mayor jerarquización y hasta presupuesto) – sea realmente autónoma, ajena por completo al oportunismo político y se consagre a una función acusatoria con elevado nivel jurídico, carencia total de sesgo, sensible a la realidad social en la que actúa -pero no a las presiones fanáticas-, teniendo a la vista como divisa el lema de nuestro Pontífice Francisco: Cautela in poenam et primatus principii pro homine (Cautela al pedir la pena y tener a la vista el principio de respeto a la persona humana). En otras palabras, se pediría que los Sres. Fiscales, estudien, lean aquello sobre el cual se pronuncian, se convenzan que su función es servicio a la sociedad humana y no acusar por acusar en solidaridad con un subordinado, o respondiendo a una "bajada de línea", por miedo o ambición, y sobre todo procuren evitar al máximo un accionar abonado por excesos de narcicismo, sesgos y/o prejuicios. Solo así se avanzará hacia una sociedad madura y auténticamente democrática. *Presidente del Colegio Argentino de Peritos Médicos Legistas
17
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Estela Judith Cassina Vda. de Allassia q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 73 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 26/12 a las 9:30 hs. en el cementerio Colonial. Casa de duelo: Chile 302. Servicio: Acastello y Rosso.
HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO EN LA MISA DE GALLO
"El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande" Es la segunda Navidad que el Santo Padre pasa en el Vaticano. ‘Lo más importante es dejar que el Señor me encuentre y me acaricie con cariño’.
Catalina Fuertes Rodríguez q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 60 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 26/12 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: H. Yrigoyen 986. Servicio: Rosetti Hnos.
Rosa Guadalupe Cazzinaga de Guardamagna q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 51 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 26/12 a las 10 hs. parte cortejo fúnebre hacia la iglesia y cementerio de Nuevo Torino. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 10,17-22 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles: "No os fiéis de la gente, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa; así daréis testimonio ante ellos y ante los gentiles. Cuando os arresten, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en su momento se os sugerirá lo que tenéis que decir; no seréis vosotros los que habléis, el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros. Los hermanos entregarán a sus hermanos para que los maten, los padres a los hijos; se rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán. Todos os odiarán por mi nombre; el que persevere hasta el final se salvará". Es Palabra del Señor
San Esteban
Fiesta de San Esteban, protomártir, varón lleno de fe y de Espíritu Santo, que fue el primero de los siete diáconos que los apóstoles eligieron como cooperadores de su ministerio, y también fue el primero de los discípulos del Señor que en Jerusalén derramó su sangre, dando testimonio de Cristo Jesús al afirmar que lo veía sentado en la gloria a la derecha del Padre, siendo lapidado mientras oraba por los perseguidores . Siglo I.
San Dionisio papa
Dora Clarita Otterstedt de Negro q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 80 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 26/12 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Santoral de la Iglesia Católica
"El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaban tierras de sombras y una luz les brilló" (Is 9,1). "Un ángel del Señor se les presentó a los pastores: la gloria del Señor los envolvió de claridad" (Lc 2,9). De este modo, la liturgia de la santa noche de Navidad nos presenta el nacimiento del Salvador como luz que irrumpe y disipa la más densa oscuridad. La presencia del Señor en medio de su pueblo libera del peso de la derrota y de la tristeza de la esclavitud e instaura el gozo y la alegría. También nosotros, en esta noche bendita, hemos venido a la casa de Dios atravesando las tinieblas que envuelven la tierra, guiados por la llama de la fe que ilumina nuestros pasos y animados por la esperanza de encontrar la "luz grande". Abriendo nuestro corazón, tenemos también nosotros la posibilidad de contemplar el milagro de ese niño-sol que, viniendo de lo alto, ilumina el horizonte. El origen de las tinieblas que envuelven al mundo se pierde en la noche de los tiempos. Pensemos en aquel oscuro momento en que fue cometido el primer crimen de la humanidad, cuando la mano de Caín, cegado por la envidia, hirió de muerte a su hermano Abel (cf. Gn 4,8). También el curso de los siglos ha estado marcado por la violencia, las guerras, el odio, la opresión. Pero Dios, que había puesto sus esperanzas en el hombre hecho a su imagen y semejanza, aguardaba pacientemente. Dios Esperaba. Esperó durante tanto tiempo, que quizás en un cierto momento hubiera tenido que renunciar. En cambio, no podía renunciar, no podía negarse a sí mismo (cf. 2 Tm 2,13). Por eso ha seguido esperando con paciencia ante la corrupción de los hombres y
de los pueblos. La paciencia de Dios, como es difícil entender ésto, la paciencia de Dios delante de nosotros. A lo largo del camino de la historia, la luz que disipa la oscuridad nos revela que Dios es Padre y que su paciente fidelidad es más fuerte que las tinieblas y que la corrupción. En ésto consiste el anuncio de la noche de Navidad. Dios no conoce los arrebatos de ira y la impaciencia; está siempre ahí, como el padre de la parábola del hijo pródigo, esperando de ver a lo lejos el retorno del hijo perdido. Con paciencia, la paciencia de Dios. La profecía de Isaías anuncia la aparición de una gran luz que disipa la oscuridad. Esa luz nació en Belén y fue recibida por las manos tiernas de María, por el cariño de José, por el asombro de los pastores. Cuando los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento del Redentor, lo hicieron con estas palabras: "Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre". La "señal" es la humildad de Dios, la humildad de Dios llevada hasta el extremo. Es el amor con el que aquella noche asumió nuestra fragilidad, nuestros sufrimientos, nuestras angustias, nuestros anhelos y nuestras limitaciones. El mensaje que todos esperaban, que buscaban en lo más profundo de su alma, no era otro que la ternura de Dios: Dios que nos mira con ojos llenos de afecto, que acepta nuestra miseria, Dios enamorado de nuestra pequeñez. Esta noche santa, en la que contemplamos al Niño Jesús apenas nacido y acostado en un pesebre, nos invita a reflexionar. ¿Cómo acogemos la ternura de Dios? ¿Me dejo alcanzar por él, me dejo abrazar por él o
le impido que se acerque? "Pero si yo busco al Señor" –podríamos responder–. Sin embargo, lo más importante no es buscarlo, sino dejar que sea él quien me encuentre y me acaricie con cariño. Ésta es la pregunta que el Niño nos hace con su sola presencia: ¿permito a Dios que me quiera mucho? Y más aún: ¿tenemos el coraje de acoger con ternura las situaciones difíciles y los problemas de quien está a nuestro lado o bien preferimos soluciones impersonales, quizás eficaces pero sin el calor del Evangelio? ¡Cuánta necesidad de ternura tiene el mundo de hoy! La paciencia de Dios, la ternura de Dios. La respuesta del cristiano no puede ser más que aquella que Dios da a nuestra pequeñez. La vida tiene que ser vivida con bondad, con mansedumbre. Cuando nos damos cuenta de que Dios está enamorado de nuestra pequeñez, que él mismo se hace pequeño para propiciar el encuentro con nosotros, no podemos no abrirle nuestro corazón y suplicarle: "Señor, ayúdame a ser como tú, dame la gracia de la ternura en las circunstancias más duras de la vida, concédeme la gracia de la cercanía en las necesidades de los demás, de la mansedumbre en cualquier conflicto". Queridos hermanos y hermanas, en esta noche santa contemplemos el pesebre: allí "el pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande". La vio la gente sencilla, dispuesta a acoger el don de Dios. En cambio, no la vieron los arrogantes, los soberbios, los que establecen las leyes según sus propios criterios personales, los que adoptan actitudes de cerrazón. Miremos al misterio y recemos, pidiendo a la Virgen Madre: "María, muéstranos a Jesús".
En Roma, del cementerio de Calixto, en la vía Apia, San Dionisio, papa, el cual, después de la persecución bajo el emperador Valeriano, consoló con cartas piadosas y con su presencia a los hermanos y a los afligidos, con dinero redimió de los sufrimientos a los cautivos y enseñó a los ignorantes los principios de la fe, brillando en toda virtud. Siglo III.
San Eutimio
En Sardis, de Lidia, San Eutimio, obispo y mártir, a quien el emperador Miguel el Iconoclasta desterró a causa del culto de las sagradas imágenes, y más tarde, durante el imperio de Teófilo, castigado inhumanamente con azotes, consumó el martirio. Siglo IX.
San Zenón obispo
Conmemoración de San Zenón, obispo de Maiuma, en Palestina, que edificó una basílica a sus sobrinos mártires Eusebio, Nestabio y Zenón, y hasta el fin de su vida trabajó como tejedor para procurarse el sustento y ayudar a los pobres. Siglo IV.
Beato Bentivoglio de Bonis
Sacerdote de la Primera Orden (1188-1232). Pío IX aprobó su culto el 30 de setiembre de 1852. Bentivoglio de Bonis nació en 1188 en San Severino Marcas de Giraldo y Albasia. Después de haber escuchado una serie de predicaciones del fervoroso franciscano Pablo de Espoleto, Bentivoglio se dirigió a Asís, donde el mismo San Francisco lo admitió en la Orden de los Hermanos Menores. Ordenado sacerdote llegó a ser un modelo de perfección cristiana y tuvo el don de los milagros. Siglo XIII.
18
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
PROYECTO "RAFAELA LADOS B"
Guampa Seca en La Mula, vuelve el rock alternativo de los ´90
La banda rafaelina se reúne tras 17 años para dar un único recital en la ciudad. Anticipamos el show con Nico Giecco y Rodo Ingaramo. La cita es a las 23 hs. en La Mula Bar. Leonardo Zanetti- Promediando la década del 90, un grupo de adolescentes con poca experiencia pero mucha astucia dieron forma a la banda de rock alternativo Guampa Seca. Aunque la aventura duró solo un par de años, las numerosas presentaciones y su original puesta en escena les permitieron dejar su huella. Guampa Seca vuelve esta noche para dar un único show, desde las 23 hs. en La Mula. El evento es parte del proyecto encabezado por Gabriel Bocchio y Javier Alcaraz, denominado "Rafaela Lados B", que se propone recuperar lo mejor del rock rafaelino de las últimas décadas. En la mañana del 24, conversamos en Bar La Gloria con dos integrantes de la banda, Nico Giecco y Rodo Ingaramo. En ese mismo bar dieron algunos recitales muy recordados en los 90. El resto de la formación original incluye a Daniel Hattemer, Ariel Borgna, "Paya" Chicco Ruiz y Ale Palmero. ¿Cuándo y cómo se formó la banda? Nico: La banda se formó en la primavera del 95. La edad promedio en ese momento era más o menos 15 años. Empezamos a ensayar mucho, haciendo nuestros propios temas. Como nos juntábamos en casa, mi viejo nos veía ensayar todo el tiempo, y un día nos propone tocar acá en La Gloria. Nosotros en esa época pasábamos mucho tiempo acá, así que nos
parecía como un sueño poder tocar en el bar. ¿Cómo componían las canciones? Rodo: En esa época no sólo era componer, no solo era ensayar, sino que era un juego también, era muy lúdico. Las letras estaban llenas de personajes que los creábamos nosotros. Nico: La composición era producto de todo un delirio que se armaba alrededor de un grupo de gente que lo deformaba todo. Teníamos todo un mundo de personajes. El primer tema que hicimos fue "Brebaje mágico". Yo me acuerdo que recién arrancaba a tocar la guitarra y sabía solo tres acordes, entonces al principio todos los temas tenían esos tres acordes (risas). ¿Cuáles eran sus influencias? Rodo: Yo en esa época escuchaba música pesada. Nico era más alternativo. Ariel escuchaba de todo, porque venía de una familia de músicos. Pero la banda era una mezcla de todo. Nico: Teníamos distintas influencias. Nos fuimos nutriendo cada uno de lo que escuchaban los otros. ¿Recuerdan cuál fue el mejor show? Rodo: Yo recuerdo muchos shows, estuvimos dos años tocando. Acá en La Gloria hicimos algunos muy buenos. Habíamos hecho toda una escenografía para entrar al escenario. También tocamos en el Belgrano. Yo no tengo ningún
Guampa Seca se presenta esta noche en "La Mula".
recuerdo de un show malo. Pasa que en esa época no éramos tampoco tan exigentes con el sonido y esas cosas. Llegábamos, tocábamos y lo disfrutábamos mucho. Nico: Yo recuerdo también el que hicimos en Mister Loco. Tocamos en un boliche, disfrazados y todo, eso fue muy raro. ¿Cómo tomaron la idea de volver a tocar juntos? Rodo: Para mí fue muy loco volver a ensayar después de 17 años. Todos estudiaron mucho los temas, hubo algunos que salieron de una. Todos, salvo Dani, seguimos siendo músicos. Nosotros dos trabajamos con composición. Yo doy clases de batería. Pero esto es algo distinto, la carga emocional es muy distinta. Nico: Hace dos días que estoy acá y ver que lo están difundiendo y que la gente me pre-
gunta me generó una ansiedad terrible. Yo desde el primer momento supe que lo que más iba a disfrutar iban a ser los ensayos. También es muy raro encarar un tema y una letra que escribiste hace casi 20 años. Rodo: Imaginate que hicimos en esa época un tema que hablaba en contra de internet (in your head). Recién aparecía internet y nosotros puteando a Bill Gates. Y hoy en día vivimos y laburamos todo el día con internet. Pero está bien, es parte del delirio de Guampa Seca. ¿Está la banda completa el viernes? ¿Qué tienen preparado? Rodo: Este viernes no va a estar Ale Palmero, que está en Inglaterra y va a ser papá dentro de poco. Nico: Hay algunas ideas raras, pero ahora estamos más
metidos en la parte de la música. Vos podés armar un circo, pero si no suena, con lo demás no alcanza. Hay muchas ideas, vamos a ver que llegamos a preparar. Vamos a tocar unos 15 temas. ¿Por qué se disolvió en su momento Guampa Seca? Rodo: Se cortó cuando parte de la banda se fue a estudiar fuera de la ciudad. Hicimos un recital despedida y cada uno siguió su camino. Es una época que nos marcó muy fuerte a todos. A mí la adrenalina de tocar en vivo me quedó de ahí. Nico: Creo que duró lo que tenía que durar. Era muy complicado proyectar más. Habíamos congeniado un buen grupo de gente que tenía potencial para la música. Pero era difícil hacer sobre eso un cimiento para algo más grande.
Cartelera "Las Tipas" A partir hoy se renueva su programación. Estarán en la pantalla grande: "Éxodo: dioses y reyes", "El Apocalipsis", "Escobar: paraíso perdido" y "6 Grandes Héroes". Películas en 2D: "El Apocalipsis": hoy a las 22.30 y 01.00; sábado a las 20.15, 22.30, y 01.00; domingo a las 20.15 y 22.30; lunes y martes a las 22.30. Gira en torno a Rayford Steele, un piloto que vuela en un avión comercial justo horas después del Rapto, acontecimiento bíblico mediante el cual Cristo retornará en el aire y se llevará con él a todas las personas -vivas y muertas- que hayan confiado en él como su Salvador, mientras que los no creyentes permanecen en la tierra para enfrentarse al Apocalip-
sis. "Escobar: Paraíso Perdido": viernes y sábado a las 22.15 y 0.45: domingo, lunes y martes a las 22.15. En Colombia, un surfista conoce a la mujer de sus sueños y luego conoce a su tío Pablo Escobar, el narcotraficante fundador y líder del cartel de Medellin.
Películas en 3D: "6 Grandes héroes": desde hoy y hasta el martes 30, a las 18.30 y 20.30 horas. Hiro y su mejor amigo, un robot llamado Baymax-Hiro
unirán sus fuerzas a un equipo de novatos luchadores contra el crimen en la misión de salvar a su ciudad. "Éxodo: Dioses y Reyes": viernes y sábado a las 22 y 0.30; domingo, lunes y martes a las 22. La historia sigue el valor heroico de un hombre por hacerse cargo del poderío de un imperio. El líder rebelde Moisés, organiza un levantamiento contra el faraón egipcio Ramsés para liderar a 400,000 esclavos a través de un monumental escape de Egipto y de su aterrador ciclo de plagas mortales.
La historia historia de de La "Escobar", llega llega "Escobar", Las Tipas. Tipas. aa Las
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
19
20
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Rafaela siempre presente en el corazón del Papa El pasado lunes 15 de diciembre, la señora Magdalena W. de Remonda visitó, en audiencia privada, a Su Santidad, el Papa Francisco. El momento, que fue calificado como "indescriptible" por la protagonista, se concretó en la residencia de Santa Marta donde, la rafaelina tuvo la posibilidad de dialogar extensamente con el Pontífice y saludarlo por la Navidad que estamos viviendo. Esto ocurrió posteriormente a la realización de la misa en la Capilla de Santa Marta celebrada por el propio Francisco. "Es difícil describir con palabras lo que siente tenerlo tan cerca, pero lo que puedo afirmar es que todavía siento el calor de sus manos sobre las mías y la sensación de paz que ese momento trajo a mi alma", aseguró Magdalena. Antes de finalizar la charla, el Papa transmitió a la señora de Remonda saludos para los rafaelinos, gente que siempre "tengo presente en mi corazón".
Magdalena W. de Remonda junto al Papa.
EN UCES CENTRO
Muestra fotográfica: Escuela de Charly D‘ Intino En el salón de Avda. Santa Fe 462, de UCES centro, está habilitada la exhibición fotográfica. Se trata de la segunda muestra anual, y en ella se pueden ver los trabajos realizados durante el presente año, por los asistentes a los distintos grupos que propone la escuela. "El criterio que sigue la escuela, es poner la técnica fotográfica al servicio de la posibilidad de expresar el mundo interior, las búsquedas personales de cada uno de los asistentes", expresa Charly cuando se refiere a su trabajo como guía de aprendizaje de su escuela. Los expositores son: Adriana Badino, Adriana Giampieri, Adriana Perino, Alejandra Funes, Alejandro Canavese, Ana Lovera, Ana María Nicola, Ana Rita Espinoza, Andrés Villace, Cari Yori, Carmen Beltramo, Carolina Manera, Cecilia Ferrari, Chera Alessio, Claudio Beltrame, Cristina Gregorio, Daniela Canello, Elizabeth
En Av. Santa Fe 462
Benitez, Eugenia Navone, Florencia Ingaramo, Gabriela Bedini, Gabriela Capella, Graciela Blazeck, Horacio Trivelli, Juan García, Juiliana Paniggi, Leo Celis, Liliana Balegno, Liliana Coppetti, Liliana Quaranta, Lorena Comtesse, Marcela Vega, Mariana Beldo-
ménico, Mariana Sola, Mariela Soñez, Melina Walker, Paola Krauel, Pato Kaiser, Peco Chiavassa, Pilar Pérez Mulattieri, Romina Chianalino, Romina Skogman, Tamy Miretti,Viviana Bai La muestra se puede visitar hasta el día 29, en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20.
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Messi tiene el mejor promedio de gol de los últimos 25 años Las estadísticas acompañan su enorme figura: la "Pulga" es el jugador con mejor media goleadora de los últimos 25 años por encima de nombres como Ronaldo, Van Basten, Ibrahimovic, Cristiano y Batistuta. Con 398 tantos en 519 juegos, el rosarino es el líder de una 'Top 14' con futbolistas que asustarían a cualquiera arquero. Goles, títulos, gambetas. En el rubro donde se busque, Lionel Messi tiene algo para ser destacado. Su enorme figura se acrecienta con el paso de los años y a medida que va sumando epopeyas en su irreal carrera. Máximo artillero de la historia del Barcelona y a punto de transformarse en el goleador absoluto de la Liga de España (está a seis de alcanzar a Telmo Zarra), tiene otro motivo para festejar: cuenta con el mejor promedio de gol de los últimos 25 años. Según un informe que realizó el medio español 'Mundo Deportivo', el rosarino tiene una media goleadora de 0,77 por partido, casi un tanto por encuentro. Escalofriante. Con 398 anotaciones en 519 juegos, es cómodo líder por encima de nombres que verdaderamente asustarían a cualquier guardameta. El holandés Marco Van Basten, que jugó en Ajax y Milan entre 1982 y 1995, es quien lo
sigue con un promedio de 0,70, gracias a los 300 gritos en 431 encuentros. ¿Cristiano Ronaldo? En la cuarta colocación, con 0,60, por debajo de Ronaldo. Además, el otro argentino que figura en el 'Top 14' es Gabriel Batistuta, en la 5ª posición.
Los mejores 14 1- Lionel Messi (2004-actualidad): 398 goles en 519 partidos. Promedio: 0,77. 2- Marco Van Basten (19821995): 300 goles en 431 partidos. Promedio: 0,70. 3- Ronaldo (1994-2011): 414 goles en 616 partidos. Promedio: 0,67. 4- Cristiano Ronaldo (2002actualidad): 428 goles en 717 partidos. Promedio: 0,60. 5- Gabriel Batistuta (19882005): 356 goles en 594 partidos. Promedio: 0,60. 6- Ruud Van Nistelrooy (1994-2012): 382 goles en 659 partidos. Promedio: 0,58. 7- Zlatan Ibrahimovic (1999-
actualidad): 360 goles en 678 partidos. Promedio: 0,53. 8- Samuel Eto'o (1997-actualidad): 359 goles en 725 par-
tidos. Promedio: 0,50. 9- Andriy Schevchenko (1994-2012): 369 goles en 759 partidos. Promedio: 0,49. 10- Christian Vieri (19912009): 259 goles en 525 partidos. Promedio: 0,49. 11- Filippo Inzaghi (19912012): 313 goles en 685 partidos. Promedio: 0,46.
12- Thierry Henry (1994actualidad): 407 goles en 892 partidos. Promedio: 0,46. 13- Raúl (1994-actualidad): 423 goles en 1002 partidos. Promedio: 0,42. 14- Alessandro Del Piero (1991-actualidad): 342 goles en 858 partidos. Promedio: 0,40.
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Burdisso en junio volvería a Boca
El zaguero, que está en Argentina para pasar las Fiestas, sueña con volver al club de sus inicios. Nicolás Burdisso, actual jugador del Genoa, comentó que en junio próximo concluirá su contrato en ese club y que podría regresar a Boca, donde inició su carrera y participó del brillante ciclo de Carlos Bianchi entre 1999 y 2004. "En seis meses quedo libre y recién ahí decidiré qué sucederá con mi futuro. Yo siempre voy a estar identificado con Boca, la idea de volver siempre ronda mi mente", señaló el marcador central nacido hace 33 años en Altos de Chipión, Córdoba, en declaraciones efectuadas a los medios de prensa apostados en Ezeiza, ya que regresó al país para pasar las fiestas de fin de año. Burdisso jugó en Boca entre 1999 y 2004 y conquistó las Copas Libertadores de América de 2000, 2001 y 2003, las Copas Intercontinentales de 2000 y 2003, y los torneos Aper-
tura de 2000 y 2003, y luego emigró al fútbol italiano donde vistió las camisetas de Inter, Roma y finalmente Genoa. "En este momento estoy con
la cabeza en Italia. Boca me sondeó pero creo que ahora el equipo tiene otras necesidades, aunque en junio puede ser el momento", subrayó Burdisso.
"No están las condiciones dadas para que vuelvan los hinchas visitantes"
El secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, explicó que solo habrá público de los dos equipos en los amistosos de verano pero no en el certamen oficial. "Por ahora es un deseo, no están dadas las condiciones para volver con público visitante en el torneo oficial", dijo el funcionario, que ayer acompañó al gobernador Daniel Scioli cuando anunció que habrá simpatizantes de ambas facciones en el torneo de verano. En declaraciones a Empezando el Día por radio La Red, Alejandro Rodríguez, secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, explicó que esa medida no podrá extenderse para el certamen de 30 equipos que se disputará en 2015 ni para las categorías de ascenso. El funcionario sostuvo que durante el torneo veraniego las tareas de seguridad se verán favorecidas ya que contarán con 5.000 efectivos de policía extras por el operativo Sol, el cual enrolará a más 12 mil uniformados en la Costa Atlántica. "Queremos normalizar el fútbol y que vuelvan los visitantes", dijo Rodríguez y aclaró que por el momento eso no es posible porque la justicia no cuenta con una herramienta para que queden presos quienes cometen delitos en los estadios. "Los partidos de alta conflictividad, los clásicos especialmente, requieren un promedio de entre 800 y 1.500 policías", detalló el funcionario y sostu-
Scioli con los presidentes de los clubes en la presentación de los torneos de verano, donde si habrá ambas parcialidades.
vo que eso representa un volumen muy elevado de efectivos en los días de partido, lo cual no es posible garantizar en el torneo oficial. Por último, el Secretario de Deportes informó que en abril
presentaron por intermedio de Martín Insaurralde un proyecto de ley en el Congreso para poder luchar contra la violencia en el fútbol pero el documento está en comisión y todavía no fue debatido.
23
Madelón sufrió pico de presión y fue internado El entrenador de Unión debió interrumpir sus vacaciones, pero desde la entidad informaron que "se encuentra en muy buen estado". El entrenador de Unión Leonardo Madelón sufrió una descompensación producto de un pico de presión por lo que debió interrumpir sus vacaciones y ser internado, pero desde la entidad santafecina informaron que "se encuentra en muy buen estado". El director técnico se encontraba de vacaciones junto a su familia y, según indicó el club de Santa Fe a través de su cuenta en la red social Twitter "tuvo un malestar provocado por una sensación de estrés". Por esa razón Madelón "se internó para hacerse chequeos correspondientes", señaló el comunicado de Unión mientras que se supo que el entrenador fue asistido en la víspera en una clínica de Buenos Aires.
"Se encuentra en muy buen estado", completó el escrito de la entidad santafesina acerca de la situación actual de Madelón, técnico que llevó al equipo "tatengue" a realizar una gran campaña en la Primera B Nacional este año, que le permitió retornar a Primera. Antes de iniciar sus vacaciones, Madelón renovó su contrato con la institución de Santa Fe y coordinó la pretemporada que el plantel profesional realizará del 19 al 31 de enero en la ciudad balnearia de Mar del Plata. La intención del cuerpo técnico es jugar entre ocho y diez partidos antes de iniciar el torneo oficial en el cual debutará recibiendo a Huracán en el Estadio 15 de Abril el próximo 15 de febrero.
Julio Falcioni pidió entre 8 y 10 refuerzos El entrenador Julio Falcioni ya prepara la pretemporada de Quilmes , dijo que quiere entre "ocho y diez" refuerzos y reveló que algunos ya fueron contratados. "Tenemos todo arreglado. De hecho estos tres o cuatro días estuvimos trabajando con la gente del club, el profesor estuvo mirando lugares de trabajo de pretemporada y está casi lista", dijo Falcioni en radio La Red. El entrenador confió que tiene pensado "llevar entre 8 y 10 jugadores" como refuerzos, y que su idea es "involucrar a algunos jugadores con mayor experiencia y aprovechar a algunos jóvenes que tuvieron un rendimiento bueno, hacer un equipo y un buen vestuario de todo ese grupo".
Sobre la llegada de caras nuevas al plantel, Falcioni sorprendió: "Ya hemos contratado a algunos", y dijo que "seguramente el presidente lo va a comunicar". En los últimos días Ricardo Caruso Lombardi criticó duramente a la dirigencia de los "cerveceros" porque a pesar de la importante deuda que tienen con él, dio a entender que habrían acordado un abultado contrato con el Emperador. "Yo lo entiendo", respondió Falcioni al ser consultado sobre el tema. Y agregó: "Yo trabajé en All Boys. Estuve 5 meses y no cobré nada". Al recordar su paso por Boca, resaltó que él, junto a su equipo de trabajo, fueron los últimos en salir campeones y llegar a finales.
24
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
ENTREVISTAS – CRISTIAN "PATULO" GÓMEZ
"La Liga Rafaelina te forma para cualquier otra competencia" El defensor rafaelino charló con CASTELLANOS aprovechando sus vacaciones en la ciudad a la espera de una nueva oportunidad. Por muy poco no logró el ascenso a la B Nacional con Sportivo Patria de Formosa pero se mostró satisfecho por lo hecho durante el año. Nicolás Domenella - Surgido futbolísticamente en Peñarol de Rafaela, Cristian Gómez, más conocido como "Patulo", logró afianzarse entre los mejores y peores momentos de 9 Julio como uno de los referentes más importantes de la zaga del León. Luego de que los directivos julienses le compraran el pase a la entidad de Barrio Villa Rosas por junio del 2009, comenzó a hacerse patrón del fondo rojiblanco. Luego, distintas desavenencias en la conducción de la entidad sumado a malos momentos deportivos, hicieron que, de común acuerdo, el pase quedara en su poder para disponer libremente de su futuro. Un importante paso por la B Metropolitana con la casaca de Armenio hasta este presente magnífico en el Federal A donde por muy poco jugando para Sportivo Patria de Formosa no se pudo quedar con el sueño de ascender a la B Nacional pues se lo arrebató el Atlético Paraná de Cervilla en el último cruce de la temporada, marcaron el final de un ciclo por esas tierras y hoy por hoy, sin club, aguarda por alguna de opción de categorías superiores. "Patulo" visitó la redacción de CASTELLANOS para hablar de las diferencias con las que se topó en primera instancia al emigrar a un torneo donde muy pocos de estos lugares lo hicieron como es la B Metro. "Cuando fui a jugar B Metropolitana el objetivo era conocer la categoría, uno siempre había estado acá y tuve la oportunidad de ir a un club donde estaban las cosas ordenadas y donde la meta siempre fue hacer más de 50 puntos. En los dos
años que estuve hicimos buenas campañas". - ¿Con qué te encontraste en la B Metro? - Es una categoría donde el periodismo le da mucha cobertura, sin duda tiene una exposición mediática que el Argentino A en comparación (NdR: su categoría hermana en el interior) no tiene. En lo futbolístico para mi es exactamente igual que el Argentino, no hay casi diferencias en cuanto al ritmo y vértigo por ahí. La salvedad la aporta el hecho de que, como se juega en Buenos Aires muchos jugadores sin lugar en Primera o en la B Nacional se quedan ahí en vez de salir al interior. En cambio con las canchas sí hay diferencia, no sólo en el campo de juego sino también en la infraestructura. Además agregó que "las distancias no existen en la Metro. En nuestro caso ahora para jugar las finales con Sportivo Patria de Formosa estuvimos viajando una semana entera. En Buenos Aires a lo sumo, tenés dos horas de traslado para moverte. Incluso hasta para el hincha de ahí es más fácil seguir a sus equipos. A veces se tomar un tren y algunas combinaciones de colectivos y con dos mangos están en cualquier cancha". - ¿Qué fue lo más importante que viviste en estos años? - Lo mejor que me pasó en estos años fue sin dudas el partido con Newell´s y con Armenio por Copa Argentina en Catamarca. Haber tenido un roce con un equipo dos categorías más arriba, sobre todo con las figuras que llevó fue
Cristian en Sportivo Patria, su equipo en el segundo semestre.
Cristian Gómez visitó CASTELLANOS y realizó un balance de su temporada.
algo muy lindo para mí.
Comparación con la liga rafaelina La Liga Rafaelina de Fútbol es considerada de las más fuertes del interior, no sólo por la gran cantidad de equipos participantes sino por la alta competencia que ésta exige. Inevitable resulta entonces realizar una comparación entre nuestro fútbol doméstico y las categorías de ascenso como formadoras de jugadores. "Cuando me fui a Buenos Aires estaba jugando en Peñarol después de
haber rescindido con el "9". A las tres semanas de estar en Armenio ya pude jugar en la Metropolitana y sinceramente no siento que me haya pasado factura el cambio de categoría, al contrario, creo que la Liga Rafaelina les dio el roce necesario a muchos para no sentir ese cambio, lo cual habla del elevado nivel de exigencia y formación que tiene nuestra liga. No por nada los clubes de acá que participan en otras categorías y tienen chicos de las canteras, son todos jugadores que pasaron por Liga Rafaelina". - ¿Cómo se dio lo de Sportivo Patria? - A mitad de año se me terminó el contrato con Armenio y siendo que no llegamos a un acuerdo para extenderlo surgió un llamado de Formosa para ir a Patria donde me hablaron de un único objetivo que era ascender armando un equipo de peso buscando ese logro. Acordé mi llegada porque también era lo que estaba buscando, sobre todo con la presencia como técnico de (Gustavo) Coleoni. Su nombre fue uno de los aspectos que tuve en cuenta para ir a Formosa, y como yo otros chicos más como el caso de Pérez Tarifa. En lo que respecta al torneo, fuimos creciendo de menor a mayor. Por suerte pudimos conformar un gran grupo donde a pesar de las cosas que carecía el club, nosotros siempre pudimos salir adelante. Fue una zona muy pareja la nuestra con muchos equipos fuertes como Chaco (For Ever) que era el gran candidato don-
de casi todos los partidos, salvo un par de excepciones, eran muy cerrados. Nosotros solamente perdimos 1 partido en la fase regular y llegamos hasta la cuarta llave donde perdimos los 2 juegos ante Atlético Paraná, veníamos de perder también contra San Lorenzo de Alem, donde no terminó el sueño de ascenso. En cuanto al presente, el defensor cuenta que no seguirá vistiendo del conjunto formoseño por no haber llegado a un acuerdo. "Nos fuimos con la mejor intención de las dos partes, se quedó en volver a charlar de una posible vuelta el día de mañana. Ahora me encuentro a la espera de buscar nuevas oportunidades, nuevos desafíos. De tratar de buscar un club que apunte a cosas importantes".
Gómez estuvo en Armenio.
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
25
Jeremías González Ferioli y su actitud solidaria en el Dakar 2015 Gentileza Mundo D.- El piloto cordobés de 19 años correrá en cuadriciclos y seguirá siendo uno de los corredores más jóvenes del Dakar 2015. En esta edición apunta a subirse al podio y además hará una «movida» solidaria. Sin la ansiedad ni los nervios del debut, el piloto de cuadriciclos cordobés asume su próximo desafío con serenidad. Luego del sexto puesto en el Dakar 2014, donde sorprendió a muchos, en la edición que se viene va por más: "quiero subirme al podio", expresaba. A lo largo de este año se entrenó a conciencia. Con el objetivo de llegar en las mejores condiciones al 4 de enero, día de la largada en Tecnópolis. Este estudiante de primer año de Administración de Empresas pasó gran parte de los fines de semana montado a su Yamaha Raptor 700, su compañera de aventuras tanto en las sierras cordobesas como en las dunas de Fiambalá. "El año pasado corrí y termi-
né. Este año para ir y terminarla solamente me quedo en mi casa", anunció. "Voy a correr y a hacer las cosas lo mejor posible. Son 15 días de carrera y puede pasar cualquier cosa. El Dakar es día a día. Podes plantearte andar bien todos los días y tener 10 etapas bárbaras, pero llega el día 11, te pasaste en una curva y… chau, rompes el ‘cuatriciclo’ y te volvés a tu casa", contaba. "Tener ritmo es andar fuerte, pero ciento por ciento controlado. No gana el más rápido sino el que tiene mejor ritmo", sostuvo. Una rara mezcla de cautela y entusiasmo envuelve sus palabras. Claro, en el Dakar lo espera una legión de experimentados rivales que no le harán fácil la tarea de llegar entre los primeros. El chileno Ignacio Casale, flamante campeón en la última edición que ganara siete etapas, intentará repetir su proeza. El polaco Rafael Sonik, de 48
de los dos mecánicos que serán la asistencia", contó. González Ferioli reveló que su equipo estará compuesto además por un masajista. «Después de 12 horas arriba del quatri el cuerpo sufre mucho, sobre todo la espalda y los lumbares. Es necesario tener todo para recuperarse y descansar», aseguró. Este Dakar será especial para González Ferioli ya que por cada tramo recorrido realizarán una obra de caridad. "Vamos a donar útiles para escuelas rurales de los lugares donde pasemos. La idea no es pasar y saludar, sino dejar algo en cada pueblo. Buscamos organizaciones que se dedican a eso en cada región para coordinarlo con ellos. Mi mamá siempre estuvo ligada a este tema y ahora lo trasladó al Dakar. A ella no le gusta tanto que corra, pero bueno, por lo menos vamos a ayudar", cerró.
Jeremías González Ferioli.
Llegaron los vehículos
Se retira Francisco "Chaleco" López El piloto de motos Francisco Contador López conocido como «Chaleco», se retira de las competencias del Dakar en lo referente a las dos ruedas. Así lo expresaba hoy a distintos medios: "el Dakar para mí en motos se terminó". Además agrego: "sí algún día vuelvo va a ser en auto. Tengo un buggy que estoy preparando para correr en el norte, y de esa forma mantenerme en contacto con el desierto". Recordamos a nuestros lectores, que en el Km. 211 en el especial de Tucumán a Salta de la sexta etapa fue la última del chileno en este Rally Dakar 2014. Como consecuencia de la
años y con cinco carreras en su haber, buscará llevar el título para su país. No estarán los hermanos Patronelli ni el neozelandés Housseini (tercero), pero habrá un nutrido grupo de pilotos con hambre de gloria. Y más allá del nivel técnico y de la capacidad de cada vehículo, González Ferioli sabe que en el Dakar «entran múltiples variantes». «Hay que arriesgar, pero también hay que cuidarse. La clave está en el ritmo de carrera. Al correr 15 días, el que tiene el ritmo más alto gana. Tener ritmo es andar fuerte, pero ciento por ciento controlado. No gana el más rápido sino el que tiene mejor ritmo», sostuvo. Su mamá Sonia y su papá Carlos, serán sus compañeros inseparables a lo largo de los nueve mil kilómetros que recorrerán entre Argentina, Chile y Bolivia. «Van en un motor house junto con un cocinero. Además
caída desde un barranco de un río seco su moto sufrió daños importante en su rueda delantera, en la suspensión y en los elementos de navegación; por lo cual no quedó en condiciones de poder seguir en carrera. Afortunadamente Chaleco López sufrió consecuencias físicas importantes pero no de gravedad. Durante ese incidente sufrió la rotura de una mano, y durante este año la aparición de una lesión en los ligamentos de su pierna con una operación inmediata; fueron en cierta parte motivo de reflexión para el piloto nacido en Teno – Maule el 15 de septiembre de 1975.
Con el arribo del barco Grande Hamburgo a Campana ya se empieza a palpitar el Dakar 2015. Luego de un largo viaje de tres semanas por el océano Atlántico, partiendo desde el puerto de Le Havre en Francia; comenzaron a desembarcar por la terminal Euroamerica - Maripasa alrededor de 650 vehículos entre autos, motos y camiones de carrera; más vehículos que cumplen diferentes funciones como los de asistencia médica y mecánica, de la organización y de prensa. Exhaustivamente fueron revisados por personal de aduana, prefectura y Gendarmería Nacional con scanner móviles. Según el cronograma oficial, y de no mediar cambios, entre el 30 y el 31 de diciembre se podrían retirar los coches, para pasar a la etapa de verificaciones entre el 1,
El desembarco de los vehículos en el puerto de Campana.
2 y 3 de enero en el predio de Tecnópolis. El sábado 3 de enero será la largada simbólica desde Plaza de Mayo en Buenos Aires de la 47°
edición del Dakar, la séptima en Sudamérica; previo al día de aceleración inicial que será el 4 de enero con la etapa Buenos Aires - Villa Carlos Paz.
Castellanos
El Dakar y la seguridad
"Chaleco López junto a CASTELLANOS.
El ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, junto al piloto argentino, Juan Manuel Silva, presentaron las acciones llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que busca brindar información y concientizar sobre las medidas de seguridad al público que estará disfrutando del Dakar 2015.
Realizó un spot el piloto Juan Manuel Silva, que brinda información al público sobre los distintos lugares para espectadores, las medidas de seguridad a tener en cuenta durante la competencia, las distintas rutas y accesos para seguir la carrera. El ministro Meyer remarcó la importancia que tiene para el buen desarrollo de la competencia que todos los fanáticos del Dakar conozcan los lugares desde dónde pueden seguir la
carrera en las 11 provincias argentinas. "Es muy importante el trabajo en conjunto desde las distintas áreas, ministerios y provincias con el fin de garantizar la seguridad de todos en uno de los eventos más importantes que recibe nuestro país", expresó Meyer. Además agregó: "esperamos una temporada de verano muy buena en la que los argentinos elegirán nuevamente cada uno de los destinos de nuestro país".
26
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
"A este título lo disfruté muchísimo más que al anterior" Marcos Ligato se muestra feliz tras cosechar su segunda corona en la categoría. El cordobés tuvo un gran año, aunque debió luchar hasta el final. "Hubiese sido muy duro no ganar este campeonato", admitió. Prensa Rally Argentino
La ansiedad, la presión y los nervios de una carrera bien apasionante ya quedaron atrás. El Gran Premio de San Luis bajó el telón de la temporada 2014 del Rally Argentino DIRECTV y hoy Marcos Sebastián Ligato puede darse el gusto de dejar de lado todas esas palabras y reemplazarlas por otra: felicidad. "Estoy con un estado de alegría y relajación al mismo tiempo por el hecho de haber logrado el objetivo", aseguró el flamante campeón de la clase mayor. En la cita puntana, el de Río Ceballos y su navegante Rubén García debieron transpirar y dejar todo arriba del Chevrolet Agile Maxi Rally para quedarse con la corona, poniéndole el mejor final a una temporada por demás favorable para el Tango Rally Team Río Uruguay Seguros. «Alcanzar esto costó mucho trabajo, mucho tiempo de organización y esfuerzo, de tener paciencia para que un equipo se termine de consolidar. Se logró un gran grupo humano y eso hoy nos ha dado este resultado», contó quien también es el máximo responsable del equipo y que admitió cambios en su función: «Ya en 2013, cuando vi al equipo afianzado, me concentré más en
lo personal, en mi tarea como piloto, y empecé a disfrutar el hecho de correr y no estar preocupado por otras cosas». En la última competencia del año la gran preocupación pasó por otro lado. Por momentos pareció que se quedaba con las manos vacías; especialmente en el inicio de las acciones del domingo, cuando la rotura de un neumático lo alejó de la pelea por la punta (sabía que debía ser segundo para consagrarse y no depender de otros resultados). «En ese momento no pensé que se me escapaba la chance porque aún tenía en la cabeza lo dura que era la carrera y era consciente de que los otros rivales también iban a tener problemas. Pero cuando llegué a la asistencia remota y comprobé que el resto no había sufrido tantos inconvenientes, ahí sí me preocupé... Y no me quedó otra que salir a descontar», explicó. Y vaya si salió a dejar todo: en la PE14 (la antepenúltima), pulverizó los relojes y sorprendió a todos con un registro impresionante para escalar al segundo lugar. «Hicimos ese tramo a fondo desde inicio hasta el final, cuidando solo en dos o tres lugares. Cuando Rubén me cantaba
WTCC
los parciales y el tiempo que nos veníamos bajando, no lo podía creer. Fue una patriada. Arriesgamos; era todo o nada. Y nos salió bien ya que el auto se bancó semejante exigencia». Luego Ligato se dedicó a cuidar el segundo lugar y tras completar el Súper Especial final en Potrero de los Funes desató esa alegría contenida: «Se me cruzaron muchas cosas: mi viejo, que es el hincha número uno que tengo; Rubén (García) que es una persona que da la vida por esto, un apasionado; los sponsors a los que le debía este campeonato y todo el equipo, que tiene una responsabilidad muy grande al entregarme un gran auto y por eso yo tengo que hacer las cosas bien para retribuirle todo ese esfuerzo. La estrategia para esta carrera la planteé yo; y a tres tramos del final pensé que no había hecho lo correcto. Por suerte finalmente todo salió bien. El viernes, tras ganar la Prueba Clasificatoria, sabía que tenía un auto para ganar la competencia; pero yo no quería ganar la carrera sino el campeonato. Es muy difícil regular; prefiero toda la vida tener que acelerar antes de que andar sacando cuentas», admitió.
Marcos Ligato festejando en el podio.
Así, el cordobés cosechó su segundo título (tras el logrado en el 2005 dentro de la N4 con un Subaru Impreza), al que no dudó en ponerlo bien arriba en cuanto a preferencias: "Hay muchas diferencias, especialmente porque en el 2005 yo me dedicaba exclusivamente a manejar; no tenía equipo, no estaba casado ni tenía hijos, no existían responsabilidades con los sponsors y era otro el nivel de compromiso con la gente del equipo. Por eso a este título lo disfruté muchísimo más que al anterior". Sin dudas Ligato, García y todo el TRT hicieron méritos para quedar como los mejores y detener el dominio del Coyote Villagra y su VRS. «Fui-
mos el binomio a batir y los referentes durante casi todo el año. Ganamos las fechas en las que estábamos para triunfar y nos dedicamos a sumar lo máximo posible cuando no se podía ganar. Supimos aprovechar cada carrera y con Rubén tuvimos un año sin errores arriba del auto. Necesitaba mucho este campeonato. Iba a ser complicado seguir si no lo conseguíamos. No tengo dudas de que hubiese significado un duro golpe perderlo otra vez con Villagra y de esta forma, ya que en la temporada pasada fue otra la situación. En este yo venía liderando casi todo el torneo, por eso digo que me hubiese dolido mucho no conseguir este título».
SÚPER TC 2000
Ensayos de Pretemporada Guerrieri conforme con El Campeonato del Mundo de Autos de Turismo confirmó pruebas abiertas a todos los equipos en Barcelona, como preparación al certamen 2015 que se iniciará en Argentina, país del monarca José María López. El WTCC tendrá un día de pruebas de autos y atención a la prensa especializada en Barcelona el día 13 de febrero. Será una jornada oficial de pretemporada, más allá de los test privados que cada equipo tenga en
su agenda. Además, se confirmó que a fines de febrero, los autos del Mundial serán transportados por vía aérea a Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde comienza el torneo el fin de semana del 8 de marzo. Prensa WTCC
El campeón del WTCC ya conoce cuando serán las pruebas comunitarias.
las pruebas de Toyota Esteban habló de los ensayos en el Cabalén con Toyota y también de sus proyectos a nivel internacional.
Prensa TTA
Esteban Guerrieri también estuvo presente en los especiales de Campeones, emitidos durante el fin de semana por Radio Rivadavia. El piloto del oeste de Buenos Aires habló acerca de los ensayos con el equipo Toyota en el Oscar Cabalén de Alta Gracia y dijo "El resultado fue bueno. Estamos desarrollando el auto con la barra estabilizadora a la parrilla. Tenemos mucho por corregir pero partimos de un buen piso". El subcampeón de la Fórmula Indy Lights en 2011 y 2012, habló de la Fórmula E y de sus intenciones de correr en Buenos Aires, el próximo 4 de enero. "Estamos trabajando en el presupuesto. Esta semana tengo dos reuniones importantes y espero que nos podamos perfilar". Sobre los autos dijo "Tienen un andar muy noble. Es un
Estaban Guerrieri habló cobre las pruebas de Súper TC2000 y su proyección internacional para el 2015.
auto de fórmula bien desarrollado y se parece mucho al Súper League que manejé en 2009, aunque la potencia es menor". Por último hizo hincapié en la posibilidad de correr las 24 Horas de Le Mans con el equipo Morand Racing "Está muy
encaminado. Para mí significa un sueño poder correr en Le Mans". Manifestó Guerrieri que deberá pasar por una selección de pilotos que se llevará a cabo en el mes de febrero en Abu Dhabi y algún circuito español a confirmar.
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
27
BÁSQUET
Los Spurs cayeron en el partido 1.000 de Ginóbili en la NBA El equipo de San Antonio no pudo imponer su juego y perdió 114 a 106 frente al conjunto de Oklahoma. El astro argentino marcó 11 puntos, en el encuentro en el que cumplió 1.000 partidos en la NBA. Manu Ginóbili cumplió en Navidad los 1000 partidos en la NBA , en la derrota que su equipo, San Antonio Spurs, como local frente a Oklahoma City Thunder por 114-106, por la fase regular de la temporada. El encuentro se disputó en el estadio AT&T Center, de los Spurs, y con esta caída San Antonio quedó con un récord de 18 triunfos y 12 derrotas. Emanuel Ginóbili cosechó 11 puntos, brindó 13 asistencias y se quedó con 7 rebotes. De todos modos, la tarea del argentino no fue suficiente para superar a un equipo que tuvo a un Russell Westbrook intratable: 34 unidades, 11 asistencias y 5 rebotes.
Una carrera inigualable Este 25 de diciembre de 2014, Manu consiguió un logro más en su laureada carrera, al llegar a su partido 1.000 en la NBA.
Algo difícil de imaginar aquel 29 de octubre de 2002, cuando jugó su primer partido en la Liga profesional estadounidense nada menos que ante Los Ángeles Lakers. Ya el día de su debut Manu mostró los dientes. Los Spurs ganaron 87-82 en Los Ángeles y el bahiense terminó con números poco habituales para un recién llegado a la NBA: 7 puntos (2/5 dobles, 1/4 triples), 2 rebotes, 3 asistencias, 4 recuperos y 1 tapa en 20 minutos. Fue campeón cuatro veces con San Antonio en 2003, 205, 207 y 2014 y en sus 999 partidos disputados hasta hoy (819 de temporada regular y 180 de playoffs) acumula 14.746 puntos (11.966 y 2.780). En el recuerdo quedan dos partidos monumentales de Manu: El del 21 de enero de 2005, cuando consiguió su récord de puntos en un partido de la NBA, con 48 en la victoria sobre
Phoenix por 128 a 123. Su planilla de ese día recuerda que terminó con 11/15 dobles, 5/7 triples, 11/12 libres, 5 rebotes, 6 asistencias y un tapón en 44 minutos de juego. Otro gran partido fue el 13 de febrero de 2008. Un duelo inolvidable ante Cleveland, en el que opacó al enorme LeBron James (quien terminó con 39 puntos) y consiguió su récord de triples en la NBA. Esa noche el argentino terminó con 46 puntos (7/9 dobles, 8/11 triples y 8/9 libres), 5 rebotes, 8 asistencias, 3 robos y 1 tapa en 41 minutos y los Spurs ganaron 112 a 105. Doce años y dos meses después de su debut, Manu es, todavía, uno de los jugadores más respetados por sus rivales. Cuando él está al máximo de su nivel, es difícil que su equipo no termine con una sonrisa. Hoy el brindis será por el partido número 1.000 de un jugador de leyenda.
Manu ayer en acción durante su partido 1000 en la NBA.
28
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
29
EVENTO DEPORTIVO AUSPICIADO POR CASTELLANOS
Nueva edición del Fútbol Solidario en La Redó
Este viernes, desde las 17, en el magnífico Complejo de calle Marchini, será la cuarta edición y contará con la presencia de profesionales del medio local, viejas glorias y la Selección de La Redó. La entrada será un bono contribución de $20 a beneficio de la ONG "La Casita del Niño". Una linda iniciativa tendrá el Grupo 3 Puntas, que está cargo de los Torneos de Fútbol Amateurs del Complejo Deportivo La Redó, cuando esta tarde a partir de las 17.00 se realice la cuarta edición del Fútbol Solidario, donde este año se enfrentarán un combinado de jugadores profesionales locales y el seleccionado de La Redó (compuesto por los mejores jugadores 2014 según la elección de los propios delegados). Este evento contará con la novedad de la incorporación de un tercer equipo conformado por Viejas Glorias futbolísticas de nuestra ciudad. Se recuerda que todo lo recaudado con el bono de Ingreso al predio ubicado en Marchini al 3000, que tiene un costo de $20, será donado a la O.N.G. "La Casita del Niño" de Rafaela.
Modalidad de Disputa A continuación detallamos
El predio de La Redó recibirá a grandes figuras.
la programación donde cada partido tendrá un tiempo de duración de 30 minutos. - Primer partido: Viejas Glorias vs. Selección La Redó (17 a 17.30). - Segundo partido: Viejas Glorias vs. Combinado de Profesionales (17.30 a 18). - Tercer partido: Combinado de Profesionales vs. Selección de La Redó (18 a 18.30).
El seleccionado de La Redó, elegido por los delegados.
Futbolistas profesionales Estarán presentes Guillermo Sara, Lucas Bovaglio, Martín Zbrun, Wilfredo Olivera, Germán Rodríguez Rojas, Rodrigo Depetris, Darío "Chipi" Gandín, Enrique Triverio, Maximiliano Cossa, Iván Juárez, Miguel Monay y Matías Zbrun, entre otros. La Dirección Técnica a cargo de Carlos Marcelo Fuentes y Rubén Darío Forestello.
Viejas Glorias Este prestigioso equipo estará conformado por Gabriel Stepffer, Marcelo "Pichi" Asteggiano, Fernando "Nano" Clemenz, Alejandro Castro, Fabián Césaro, Antonio Sánchez Astrolog, Esteban "Pichi" Bernasconi, Oscar "El Topo" Gómez, Marcelo López, Víctor Grillo, Daniel Wenetz, Claudio Emmert, Mario Ruíz Díaz, Gus-
tavo Barraza, Horacio Pucheta, Gabriel Carpio y Samuel Ingaramo. Director Técnico: Javier Berzero.
Selección de La Redó El plantel quedó conformado luego de la votación realizada por los delegados de los equipos participantes: - Arqueros: Luis María Gutierrez (Los Ereros) y Agustín Castro (Estudio García-Giachino).
- Defensores: Diego Fraire (Los Ereros), Ariel Banquel (El Gauchito), Fernando Saccone (Guazzora) y Pablo Rivero (La Rústica). - Volantes: Sergio Zanabria (Malandrino), Leonardo Rusch (Talador), Luis Lagrutta (Estudio García-Giachino), Diego Quiroga (Verdulería Maia) y
Adrián Pucheta (Marcel La Joyita). - Delanteros: Gabriel Ojeda (Marengo), Sebastián Imfeld (La Muchachada), Carlos Liebenbuk (Los Ereros), Francisco Maggi (Hollenstein) y Emiliano Acosta (Osenda). - El Director Técnico será el profesor Alejandro Zurbriggen.
30
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
TENIS - BALANCE 2014
Un año muy irregular El tenis argentino extrañó a Del Potro y tuvo a Mayer de líder con poca compañía. Año irregular, con alegrías y más de una tristeza. A la hora del recuento de lo que dejó el 2014 para el tenis argentino, hubo varios sinsabores que marcaron una temporada en la que el más sonriente fue Leonardo Mayer. Llegó a ser Nº 25 del mundo y lo cerró 28º, no sólo como líder de su país, sino de toda América Latina. Más allá de sus méritos, el correntino supo aprovechar la ausencia del tandilense Juan Martín del Potro, el mejor albiceleste, que apenas jugó cuatro torneos, volvió a ser operado de una muñeca y ya se bajó del circuito a fines de febrero. En tanto, lejos de algunos títulos y golpes de los varones, las mujeres transitaron un año para el olvido. Un reflejo de un 2014 duro para Argentina es lo que marcan los rankings finales. Por primera vez en 15 años, el mejor hombre albiceleste quedó tan retrasado en la clasificación de la ATP, ya que Mayer figura 28º, el mismo puesto de Mariano Zabaleta en 1999, cuan-
do fue el claro líder. Entre las chicas, excepto en 2012, siempre hubo al menos una Top 100 a fin de año en los últimos 30, desde la etapa previa a la aparición de Gabriela Sabatini. Esta vez, Paula Ormaechea, la mejor, se ubica Nº 123. Si bien en los dos años previos se lograron más títulos ATP, los cuatro de esta temporada, teniendo en cuenta que Del Potro jugó poco y nada, fueron positivos. En orden cronológico, precisamente Del Potro arrancó la cosecha en Sidney, lo siguió Federico Delbonis en San Pablo, Carlos Berlocq en Oeiras y Leo Mayer en Hamburgo, siendo los tres últimos en canchas lentas. Para Delbonis y Mayer se trató de su primera copa tan importante y la de este último fue la más valiosa, por ser un ATP 500. Por su parte, Berlocq logró su segundo certamen seguido en el circuito mayor y ya tiene 31 años y dos hijos. Sin duda, el comienzo marcó a fuego gran parte de la tendencia de los argentinos. Para Del Potro
fue un inicio bárbaro, con su victoria en la antesala del Abierto de Australia, acumuló su 18º título en singles, pero lo que siguió fue un dolor de cabeza. Es que el tandilense, ex Nº4 del ranking y ya con más de 300 victorias, apenas hizo segunda ronda en el primer Grand Slam y cuartos en Rotterdam, hasta el abandono en el debut en Dubai. Otra vez el quirófano y otra vez una prolongada inactividad, similar a lo vivido en 2010 (tras su gran 2009 cuando logró el US Open). Así las cosas, no sólo el tenis argentino sufrió la baja obligada de Del Potro, sino el circuito en general. Al ir perdiendo puntos del año anterior, retrocedió al punto de terminar en el 138º puesto, como 9º de su país. Indudablemente, esa posición no corresponde con su potencial y los fanáticos esperan que pueda regresar con el envión que tuvo después de la primera operación. Por eso, de a poco Leo Mayer se fue ganando el lugar de privilegio. Fue finalista de un ATP por primera vez,
El correntino Mayer fue el mejor argentino del 2014.
en Viña del Mar; tuvo una buena gira europea de arcilla con dos cuartos y la tercera ronda de París hasta cerrar su mejor tarea en un Grand Slam con los octavos de final de Wimbledon, que fue lo máximo hecho por un compatriota en los Majors de 2014. Volvió al polvo de ladrillo y lo hizo con su gran golpe: campeón en Hamburgo, su primer
ATP y en su único triunfo sobre un Top 10, con la dura victoria ante el español David Ferrer (7º en esa semana). Desde ese momento, Mayer sufrió más de lo que festejó y hubo un partido clave, que pudo ser su mayor éxito: dispuso de cinco puntos para ganarle al suizo Roger Federer (hoy 2º, por entonces 3º) y cayó en la segunda rueda del Masters 1000 de Shanghai. De haberlo definido a favor, habría sido el impacto más fuerte de un argentino en la temporada. Así y todo, le sirvió para ratificar su poderío y su potencia y convencerse de que, si está firme mentalmente y con confianza, es durísimo para cualquiera. Por eso, el correntino fue el claro líder de su país en un año difícil, con demasiados altibajos. Después de Mayer (28º), sólo otros cuatro finalizaron entre los 100 primeros, ya que lo persiguen Delbonis (60º), Diego Schwartzman (61º), Juan Mónaco (62º) y Berlocq (72º). Como contrapartida a lo visto en los ATP, Argentina dominó, con 27 títulos combinados entre singles y dobles, los certámenes Challengers. Allí el abanderado fue Schwartzman, con cinco copas individuales, incluida la última en el Masters final de ese nivel. Eso, con 22 años, le permitió terminar por primera vez en el lote de los Top 100 y 3º de su país. En cambio, Mónaco, ex 10º, de 30 años, tuvo un comienzo malo, con cuatro triunfos y 10 derrotas hasta Roma, dejó de estar entre los 100 mejores tras ocho años, pero después levantó con una final y dos semifinales. En la rama femenina, apenas hay dos argentinas Top 200, ya que a
Ormaechea la sigue María Irigoyen (178ª). Con 22 años, Ormaechea jugó por primera vez los cuatro Grand Slam de una temporada y en tres cayó en su debut, mientras que accedió a la tercera ronda de Roland Garros. Así y todo, en París sufrió un durísimo 6-0 y 6-0 ante Maria Sharapova (era 8ª, ahora 2ª) y luego la rusa fue campeona. Antes de ese certamen, hizo cuartos en Río de Janeiro y después del Grand Slam francés apenas pudo ganar dos de los 12 partidos que jugó, entre WTA, ITF y clasificaciones. De esa docena de derrotas, ocho fueron en dos sets. Por eso, necesita recuperar rápido la confianza. A la hora de jugar en equipo, otra vez con la negativa de Del Potro, Argentina perdió por primera vez en primera rueda desde su retorno al Grupo Mundial de la Copa Davis en 2002, al caer 31 ante Italia de local. Por eso, debió ir al repechaje y le ganó con lo justo 3-2 a Israel, tras quedar 1-2, en cancha neutral, en Estados Unidos, con Mayer como líder. Las mujeres vencieron 3-1 a Japón en casa y después, en el play-off, perdieron 4-0 en Rusia frente a un rival sin sus grandes figuras. Por eso se mantuvo en la misma categoría, entre los 16 mejores, pero a diferencia de lo que pasa en la Davis no integra el Grupo Mundial principal, sino el II de la Copa Fed desde 2010. Por eso, sólo unos pocos cerraron el calendario con saldo favorable. No hay dudas de que el retorno de Del Potro será clave para intentar cambiarle la cara a un tenis argentino muy irregular y con escasas grandes alegrías. Igual, hace falta cierta renovación con calidad internacional.
DEPORTES
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
BÁSQUET PROFESIONAL
Análisis y Mensaje del Capitán Alejandro Alloatti analizó el presente de Libertad. También, dejó un mensaje con motivo de las Fiestas. Ale Alloatti, capitán del plantel profesional de básquetbol, hizo un paréntesis y analizó a su Libertad. Al cierre, dejó un mensaje en nombre del Plantel. - Hace rato que no juegan, ¿en qué basaron el trabajo en este tiempo? - Basamos éste tiempo en pulir nuestros defectos, ya con el análisis de la primera ronda concluida; también en acoplar a Machuca y sobre todo a Hubalek, que lleva ya bastante tiempo y se empieza a entender con el equipo y nosotros con él. - Justamente, ¿cómo se acomodaron al equipo Hubalek y Machuca? - Ambos son jugadores de nivel, de categoría, así es más fácil y los tiempos se pueden acortar. Se adaptaron bien y nos van a dar una mano bárbara. - Hubalek por altura, ¿te puede liberar un poco del
roce al cual estás expuesto bajo la pintura? - Si bien su juego pasa principalmente lejos del canasto, lo cierto es que no le escapa al roce. Por su "largo" también puede aportar en tapas y rebotes. - Muchos dicen que los equipos aparecen en cualquier momento de la temporada, ¿Libertad puede aparecer? - Yo voy a seguir creyendo que sí, es la única manera que conozco, y si existe esa posibilidad, la queremos tomar. Confío en que vamos a mejorar. - Por lo que viste en el resto de los equipos y lo que ves en Libertad, ¿adónde te ubicás en un par de meses? - Sería muy bueno encadenar algunas victorias para subir posiciones, hay que ser precavidos, pero apunto siempre a estar en los Play offs.
31
Salutación del Presidente de la Entidad El ingeniero Raúl Ballari deja su mensaje, en representación de la Comisión Directiva de la Institución. "Se celebran las Fiestas y con ellas, el tiempo propicio para realizar balances, pero también para formular nuevos desafíos que nos permitan seguir creciendo y alcanzar las metas fijadas. Que el 2015 nos encuentre juntos, con plenitud y bienestar, acompañando el crecimiento de nuestro querido Club y de cada una de las personas que lo integramos. Felices Fiestas y próspero 2015".
Colonia Solidaria
- Eres el Capitán, ¿cuál es tu mensaje en nombre del equipo para estar Fiestas? - Nuestro mensaje es que debemos disfrutarlas junto a familiares, amigos y demás seres queridos, son fechas especiales, de mucho amor.
En su segunda semana de actividades, la Colonia de Vacaciones llevó a cabo la Tradicional "Campaña del Juguete", con el fin solidario de hacer entrega al Municipio de juguetes, para que luego sean entregados a quienes más lo necesiten. Los Colonos Liberteños, junto a sus Profesores y Monitores -partiendo desde el Club- recorrieron las calles de la ciudad y la Av. Independencia, detrás de la imponente "autobomba" de
Bomberos Voluntarios. "Papá Noel" y el "Tigre" tampoco faltaron a la cita!!! Al arribar al Palacio Municipal, el grupo fue recibido por el Intendente Municipal Ezequiel Bolatti y miembros de su equipo de trabajo. En sus palabras, el Intendente destacó el gesto de la Colonia de Vacaciones del Club Deportivo Libertad, por haber permitido una vez más a los niños carenciados de la ciudad, acceder en la Navidad a un regalo.
32
SUCESOS
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
LA VÍCTIMA FUE UNA MUJER DE 32 AÑOS
Homicidio en Sunchales: ayer fue la Audiencia Imputativa Ángela Patricia Piris recibió al menos cinco puñaladas proporcionadas por su ex pareja, Eduardo Alcides Ríos. Murió en el lugar del hecho y la Policía rápidamente atrapó al agresor y secuestró el arma blanca utilizada. Ayer se realizó la Audiencia en los Tribunales Penales de Rafaela. Ayer desde las 19 y con Diario CASTELLANOS como único medio periodístico presente, se realizó en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, la audiencia Imputativa presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, en la que se puso en conocimiento del imputado, Emilio Alcides Ríos, de 44 años, los hechos que se le endilgaban, tras provocarle la muerte a pu-
ñaladas a su ex pareja en la ciudad de Sunchales el miércoles 24 del corriente. En la ocasión actuó como representante del Ministerio Público de la Acusación, el Dr. Carlos María Vottero; y por el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, el Dr. Carlos María Flores.
El Fiscal En el comienzo de la Impu-
tativa, el Dr. Vottero relató que el miércoles 24 de diciembre aproximadamente a las 8, Ángela Patricia Piris, de 32 años, circulaba en su motocicleta Honda Biz negra por calle Maretto al 1500 de Sunchales, cuando en un momento determinado observó que en sentido contrario venía -también en moto- su ex pareja, Eduardo Alcides Ríos, de 44 años. Al parecer debido a problemas que ya venían desde hacía un tiem-
po, la mujer abandonó la moto y salió corriendo, aunque unos quince o veinte metros más adelante Ríos la alcanzó. Allí, con un cuchillo de unos 16 centímetros de largo le aplicó al menos cinco puñaladas, tres de las cuales afectaron el hemitórax izquierdo provocándole heridas de tal gravedad que le causaron la muerte de manera casi instantánea. Inmediatamente se dio aviso de lo sucedido a personal policial de la
Comisaría N° 3 de esa ciudad quienes arribaron al sitio y hallaron el cuerpo inmóvil de Ángela Patricia Piris y a su lado a Ríos, infringiéndose cortes en su cuerpo quizás con intenciones de quitarse la vida. El agresor fue detenido y trasladado para su atención al Hospital de Sunchales y luego derivado a Rafaela, donde quedó internado en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", con custodia policial.
Ayer se realizó la audiencia bajo la presidencia del juez Mognaschi.
La información La información fue dada a conocer de manera oficial desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V. "En horas de la mañana de hoy por el miércoles 24/12/14) personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales tomó conocimiento de que en calle Maretto entre Azurduy y Leloir, había una mujer aparentemente sin vida. Una vez en el lugar observaron sobre los pastos de la cuneta el cuerpo de una persona que luego fue identificada como Angela Patricia Piris (32), la que presentaba cinco heridas punzo cortantes, dos de ellas a la altura del tórax lado izquierdo; y a los pocos metros se encontraba un individuo portando un arma blanca, presentando heridas provocadas por el mismo con dicho elemento. Fue identificado tratándose de un sujeto de 44 años, ex pareja de la fallecida, debiendo éste ser
trasladado por el Servicio de Emergencias hacia el Hospital local para su asistencia médica, en carácter de aprehendido, procediendo además, al secuestro del arma utilizada, siendo posteriormente trasladado al Hospital de la ciudad de Rafaela, donde permanece internado bajo custodia policial.
Otros datos De acuerdo a información proporcionada por medios sunchalenses, se supo que el trágico hecho de sangre aconteció en la mañana del miércoles en barrio Colón, donde un sujeto ultimó a una mujer con la cual mantendría un vínculo directo. El suceso ocurrió en la vía pública, encontrándose las calles lindantes al predio del club Deportivo Libertad, en barrio Colón, limitado al tránsito vehicular.
SUCESOS
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
Varios accidentes Ocurrieron en nuestra ciudad y en todos los casos chocaron autos y motos. Personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento en horas de la noche del miércoles de un accidente de tránsito ocurrido en el cruce de las calles La Plata y Coffet, siendo partes una motocicleta Guerrero guiada por Víctor Hugo Villalba (43); y un utilitario Fiat Fiorino conducida por Nicolás Andrés Durando (28). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el conductor del rodado de menor porte, presentando fractura de tibia y peroné, y corte en el cuero cabelludo. En tanto en sede de la misma dependencia radicó exposición un hombre de 60 años, dando cuenta de que el pasado 19 del corriente su hijo de 29 años, que se movilizaba en su motocicleta Honda CBX 250 c.c. por Bv. Santa Fe, al llegar a la intersección con calle Aarón Castellanos fue impactado en el manubrio por un automóvil, haciendo que pierda el control de la misma cayendo a la cinta asfáltica, resultando con lesiones de carácter graves, presentando fractura de cráneo, hematoma sub aracnoides y rotura total de un hueso de su oído derecho.
Comisaría N° 2 Numerarios de la Comisaría Segunda fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el cruce de Arenales y Almafuerte de nuestro medio, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip conducida por Mónica Liliana Muñóz (56) y un automóvil Volkswagen Gol guiado por Lucas Maximiliano Alzugaray (29). A raíz del siniestro resultó lesionada la mujer. También personal de la Comisaría Nº 2 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Bv. Lehmann y calle
Almafuerte, siendo partes una motocicleta Energy de 110 c.c. conducida por Cristian Martín Barbero (18) y un automóvil Peugeot 206 al mando de Lorenzo Sabena (64). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el conductor de la motocicleta. En tanto, también personal de la misma dependencia fue alertado de un accidente en intersección de Av. Suipacha y calle J. P. López, siendo partes una motocicleta Honda CG conducida por Walter Alfaro (23), quien iba acompañado por María Celeste Ascolese (23); y un automóvil Fiat Punto guiado por Elizabeth Alejandra Vivas (27), acompañada por María Alejandra Coria (68). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones la joven Ascolese.
Comisaría N° 13 Personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado de un accidente ocurrido en intersección de Luis Maggi y Perú, siendo partes una motocicleta Honda Wave conducida por Maximiliano Guillermo Pairolero (22), acompañado por Ana laura Franzatti (23); y un automóvil Chevrolet Corsa guiado por Oscar Leyes (54), acompañado por Mónica Beatriz Mendoza (45) de la ciudad de Sunchales. Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones la acompañante del motociclista.
Abuso de arma En sede de la Comisaría Nº 13 radicó denuncia un vecino afincado en nuestro medio, dando cuenta de que mientras se encontraba en inmediaciones de calle Progreso, se presentó un sujeto al que identificó portando un arma de fuego, el que le efectuó un disparo hacia su persona.
33
APROVECHARON LA AUSENCIA DE PERSONAS
Hubo diversos robos en viviendas Desde una casa de Bv. Lehmann al 2200 rompieron las chapas del techo y sustrajeron electrodomésticos y escopetas. Desde otra robaron dinero. CASTELLANOS
De dos hechos contra la propiedad perpetrados en dos viviendas de Bv. Lehmann de nuestro medio, fueron alertados en la madrugada de ayer jueves, efectivos de la Comisaría Nº 13. Allí autores de identidad desconocida, previo forzar las puertas de las mismas, ingresaron y se apoderaron de efectos de valor, electrodomésticos, calzado, vestimentas varias y dinero en efectivo.
Más información De acuerdo a información proporcionada por fuentes policiales y judiciales, se supo que la causa está caratulada como Robo Calificado y Robo. Los hechos ocurrieron en Bv. Lehmann al 2200 en una vivienda propiedad de un hombre de 49 años quien manifestó que al regresar a su casa notó que autores desconocidos, tras cortar el techo de chapa con una amoladora y luego romper el cielorraso de machimbre, le sustrajeron un LCD de 42 pulgadas; dos escopetas una marca Marochi Superpuesta calibre 12 y la otra marca Brenta de un caño calibre 28; prendas de vestir nuevas y un par de zapatillas. Tras ello el personal policial realizó un amplio recorrido por la vivienda y desde el patio interno, sobre una pila de ladrillos, procedió al secuestro de cinco vainas servidas de cartucho marca Orbea calibre 12. Más tarde, los efectivos actuantes entrevistaron a un hombre de 45 años quien se encontraba en los departamentos linderos a la vivienda asaltada, quien manifestó que él
El lugar de Bv. Lehmann donde se produjeron los robos.
llegó al departamento con su hijo menor de edad a las 21 aproximadamente, y que en un momento determinado comenzó a escuchar ruido en la parte de adelante de los departamentos y al salir, observó a un sujeto rompiendo la puerta de aluminio de una de las propiedades y que luego con un hacha rompió los escalones de una escalera. El propietario de ese departamento señaló que le robaron una Play Station 3; un reproductor de DVD; y la suma de $ 3.500.
En calle Mazzi Una vecina domiciliada en nuestro medio denunció ante personal de la Subcomisaría Nº 1, que mientras se encontraba descansando notó la presencia de un sujeto en el interior de su vivienda. Éste, al verse descubierto se dio a la fuga, llevándose consigo una computadora de escritorio (mo-
nitor, CPU, teclado, mouse y parlantes). Luego, personal actuante avocado al esclarecimiento del hecho se constituyó en una vivienda de calle David Mazzi, desde donde procedieron a la aprehensión de un joven de 18 años por guardar relación con el suceso que se investiga.
Hallan motocicleta Personas desconocidas se apoderaron de una motocicleta Honda Wave negra, que se encontraba estacionada en una vivienda de Av. Italia de nuestro medio. Del suceso tomaron conocimiento en la noche del martes efectivos de la Subcomisaría Nº 1. Ahora, en horas de la mañana del miércoles, numerarios de la Comisaría Nº 15 labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, en inmediaciones del Cementerio local, encontraron la moto robada.
34
CLASIFICADOS
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
SORTEO REALIZADO EL 24/12
9583 6621 3624 4447 3488 4710 2622 4483 3785 4264
9308 7344 8432 6541 9512 4151 0990 9007 4026 2772
6924 3557 9250 0756 9196 8355 9348 3433 2572 1747
049 953 506 530 935 142 104 645 575 520
9059 7077 5165 9621 5884 1643 3293 4360 3476 6641
2948
0034 3378 9790 9703 4966 8840 3679 0487 5308 5084
0244
2870 9325 1883 0022 3718 3212 6189 7082 0082 6167
5331
3321 2691 3405 6661 6293 4139 5825 4679 9067
7396 9933 3929 5085 9740 3000 5649 7206 2030
4937 6256 7177 6892 3629 3034 7503 1017 3908
594 812 582 570 732 555 214 461 257 029
Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 37.000.000 Brinco: $ 15.000.000 Telekino: $ 5.000.000
5963 2795 1782 6355 2585 8590 7187 2379 4174 1569
9095 7440 1511 1358 9743 1333 1087 1146 6080 7955
8218 0425 7857 8000 3839 3124 3452 5445 3158 9596
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
39
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
La sinceridad y el amor a tu familia deben ser tus pautas de comportamiento para el día de hoy. Con ellas, conseguirás que todo vaya bien y que estéis juntos como siempre.
22°C
32°C Tormenta
SÁBADO 22ºC 32ºC Tormenta
Esta mañana te has levantado con el ego demasiado subido, y tu soberbia sorprende a la gente que te conoce mejor. Recupera tu humildad característica y todos se sentirán más a gusto.
Tormenta noche
DOMINGO
LUNES
21ºC 34ºC Parcial nublado
Si hoy tenías la esperanza de cambiar algo en tu vida, no te hagas ilusiones. Tienes ante ti una jornada monótona en la que todo seguirá igual que siempre.
22ºC 34ºC Parcial nublado
Hoy debes refugiarte en tu familia, porque será el día perfecto para que disfrutes de todo lo que pueden aportarte. En cambio, no esperes mucho de tus conocidos.
Los problemas más importantes de tu vida se manifiestan en su mayoría a lo largo del día de hoy. Afróntalos con reflexión y sinceridad para conseguir dominarlos.
Ten cuidado con lo que dices, y cómo lo dices. Tus palabras pueden jugar en tu contra, y acabar siendo manipuladas por la gente de tu entorno.
Valoras mucho tu imagen, y sentirte bien cuando te ves reflejado en el espejo. Hoy es un día perfecto para que dediques un rato a cuidar tu apariencia.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio San José: Se ubicará entre el lunes 23 y viernes 27 de febrero 2015 frente a la vecinal, Lavalle y Manera. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Servicio de Recolección Domiciliaria: Los recorridos se realizan en 2 turnos diferentes: de 4 a 9 y de 21 a 12. Lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. El resto de los días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. ¿Qué deben hacer los vecinos con los residuos domiciliarios? Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. No mezclar los residuos domiciliarios: colocar en una bolsa los recuperables y en otra los no recuperables y biodegradables.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extiende hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"El apocalipsis": hoy a las 22.30 y 1. 2D. * "Escobar: paraíso perdido": hoy a las 22.15 y 0.45. 2D. *"6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. 3D. * "Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 22 y 0.30 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. *"Blue Note en Concierto": El sábado 27 a las 21 hs. el instituto privado de música Blue Note despide el año con un concierto. Más de 70 alumnos te estarán esperando para concluir este ciclo de la mejor manera. El espectáculo se desarrollará en el Teatro Lasserre. Se trata de un concierto temático sobre música de películas.
Llevas mucho tiempo obsesionado con un tema en concreto que se está convirtiendo en una tortura. En cuanto sepas liberarte de ello, te darás cuenta de que te sientes mucho mejor.
Hoy te darás cuenta de que el mundo está lleno de personas muy diferentes que tienen sus necesidades especiales. Respetar a cada una debe ser tu objetivo.
Hoy vivirás muchos cambios que van a influir en tu día a día. No te asustes ante ellos, y plantéate que es la mejor manera de conseguir avanzar en la vida.
Aunque todo parezca que vaya en tu contra, puedes estar seguro de que vas por el buen camino y haces lo correcto. Sigue con tu idea prefijada.
Hoy tendrás un día duro en el trabajo, así que vas a necesitar relajarte al salir de tu oficina. Plantéate alguna actividad que te haga sentir mejor.
40
HISTORIA
VIERNES 26 DE DICIEMBRE DE 2014
1904
Alejo Carpentier, el creador del barroco americano
Novelista, narrador y ensayista cubano con el que culmina la madurez de la narrativa insular del siglo XX, además de ser una de las figuras más destacadas de las letras hispanoamericanas por sus obras barrocas como El siglo de las luces. Sobre su biografía existen varias lagunas y contradicciones dada la desigual información de la que se dispone. Según el propio autor, nació en La Habana, fruto del matrimonio de un arquitecto francés y una pianista rusa, y se formó en escuelas de Francia, Austria, Bélgica y Rusia. Tras su muerte, sin embargo, se empezó a documentar una muy distinta biografía que situó el nacimiento del autor en Suiza, procedente de una familia humilde que emigró a Cuba instalándose en el pueblo de Alquízar, donde el futuro escritor trabajó como repartidor de leche. Lo que sí está fuera de dudas es que Carpentier inició su actividad literaria en simultáneo con la musicología, su otra vocación de toda la vida en la dirección de la revista Carteles, entre 1924 y 1928. Además, colaboró en la fundación de la Revista de Avance, en 1927. En 1928 fue encarcelado bajo la dictadura de G. Machado y a la salida huyó de la isla, hasta que regresó a ella, tras un exilio en París de prácticamente una década. De este período fue su primera obra, Ecué-Yamba-O (publicada en 1933, aunque al parecer la escribió ya en 1927), una novela de temática negra con la que Carpentier inauguró su carrera como escritor. En 1944 se trasladó a Caracas, donde vivió varios años, dedicándose al periodismo radiofónico y ejerciendo también de profesor universitario y columnista en diarios y revistas, mientras realizaba una interesante difusión de la música contemporánea. Luego de una temporada en Haití, regresó a Cuba tras la Revolución castrista y ocupó varios cargos oficiales hasta que en 1966 fue nombrado embajador en París, donde permaneció hasta sus últimos días. Su actividad literaria, aun-
que iniciada en 1933, no tuvo continuidad hasta 1944, año en que vio la luz una compilación de cuentos titulada Viaje a la semilla. Escribió también antes de su siguiente novela un ensayo titulado La música en Cuba (1946). Finalmente, en 1949, apareció uno de sus trabajos literarios más emblemáticos: El reino de este mundo, un ejercicio de excelente rigor histórico, como serán en adelante la mayor parte de sus obras, en el que Carpentier narró un episodio del surgimiento de la república negra de Haití. Precisamente en el prólogo de esta novela, el autor expuso la tesis que definía «lo real maravilloso». Su definitiva consagración como escritor llegó sin embargo con Los pasos perdidos (1953) novela en la que un musicólogo antillano que reside en Nueva York, casado con una actriz, es enviado a un país sudamericano con el encargo de rescatar y encontrar raros instrumentos. En el viaje lo acompaña una amante francesa, que parece representar la decadencia europea y a la que el musicólogo abandona por una mujer nativa a través de la cual entra en contacto con la vida de una comunidad indígena, de donde es rescatado y llevado de nuevo a una civilizada ciudad a la que no llega jamás a adaptarse, hasta que regresa a la selva. Un relato abstracto e irreal donde se funden los conocimientos y la inteligencia del autor con las imágenes más profundas de su expresión literaria. Más tarde llegó El acoso (1956), tras su experiencia en Venezuela, una novela corta de temática entre política y psicológica, donde se refleja fielmente el círculo de represión y violencia de la Cuba anterior a la Revolución, en la década de 1950, aunque no fue una novela documental: en esta obra los episodios se suceden
en coincidencia con los cuarenta y seis minutos que dura la interpretación de la Sinfonía Heroica de Beethoven. Le siguió el volumen Guerra del tiempo (1958), donde el autor reunió tres relatos que suponían otras tantas variaciones sobre el tiempo en una ambientación pretérita: Camino de Santiago, una reedición de Viaje a la semilla y Semejante a la noche. Fueron tres breves incursiones de Carpentier en el mundo de lo fantástico y de la ficción, protagonizadas por la irreversibilidad de lo ocurrido. Posteriormente, regresó a la novela histórica con El siglo de las luces (1962), ambientada en Francia y las Antillas en el período de la Revolución Francesa. En esta obra narró la peripecia de un personaje llamado Víctor Hugues que llevó a la isla de Guadalupe la ideología de los revolucionarios franceses y también la guillotina. Una novela cautivante que confirmó el poder de convocatoria visual de su autor, en la que presenta personajes y ambientes lejanos en la historia y los acerca al lector atrapándolo en un asombroso tejido verbal. A esta célebre novela siguió Concierto barroco (1974), una obra breve donde reconstruyó con minucioso detalle y estricto rigor histórico y musicológico, el viaje de un criollo por la Europa dieciochesca, acentuando la funcionalidad de la música en su narrativa, ya que el libro está organizado y estructurado sobre fundamentos musicales, y el mismo año El recurso del método, en la que recrea la imagen del tirano ilustrado, en versión latinoamericana. Cronológicamente se sitúa
luego La consagración de la primavera (1978), novela en la que recreó una historia ambientada en tiempos de la Revolución Cubana y que había anticipado en forma de relato breve en Los convidados de plata (1973). La consagración de la primavera muestra su proceso autorreflexivo acerca de las revoluciones, a lo largo de un período que abarca desde la soviética hasta la castrista, incluyendo los hechos de Playa Girón, y donde además aparecen la Guerra Civil española y los ecos de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, El arpa y la sombra (1979), supuso una visión desmitificadora de Cristóbal Colón a través del relato de una íntima confesión en la que el Almirante, a las puertas de la muerte, decide hacer una especie de inventario de sus hazañas y debilidades. En su totalidad, la narrativa de Carpentier no se caracte-
rizó por los análisis psicológicos, dada la vastedad de una propuesta que planteaba más bien la diversidad de lo real. No mostró por tanto con excesivo detalle los aspectos de la vida individual, más allá de arquetipos como el Libertador, el Opresor o la Víctima. Su propósito central fue acaso cambiar la perspectiva del lector, trasladarlo hasta un universo más amplio, un cosmos donde la tragedia personal queda adormecida dentro de un conjunto que, aun siendo sencillo, es mucho más vasto y profundo. Cabe recordar también sus títulos teóricos, tales como Tientos y diferencias (1964), Literatura y conciencia política en América Latina (1969) y Razón de ser (1976), ensayos recogidos en un volumen publicado póstumamente en La Habana, precisamente bajo el título genérico de Ensayos (1984). En 1977 se le concedió el Premio Cervantes.