Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tráfico de contaminación Rafaela, Miércoles 5 de Noviembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

En un mundo propio De tomarse en serio sus declaraciones más recientes, la presidente Cristina Fernández está convencida de que los medios que no forman parte del imperio periodístico gubernamental, los políticos opositores, la mayoría de los sindicalistas y muchos empresarios se han propuesto instalar una sensación de crisis porque lo que todos quieren es "ajustar". Aunque la Presidente no lo dice, el Gobierno nacional les ha facilitado enormemente la tarea. Por cierto, los alarmados por lo que está sucediendo no han tenido que exagerar nada para calificar de "crisis" una situación económica dominada por una tasa de inflación que ronda el 40% anual, recesión, la caída abrupta del consumo debido a la merma del poder adquisitivo del grueso de la población, el aumento rápido de la pobreza extrema, la pérdida de miles de empleos, sobre todo en la industria y el comercio minorista, y la imposibilidad de conseguir créditos financieros en los mercados internacionales. En cuanto al "ajuste" que supuestamente están reclamando los acusados de procurar dañar la economía por razones inconfesables, uno ya está en marcha, si bien virtualmente nadie lo cree suficiente para revertir las tendencias negativas. Hay distintas formas de "ajustar". De caer los ingresos, un gobierno puede reaccionar reduciendo el gasto público y haciendo subir la tasa de interés con el propósito de equilibrar las cuentas, asumiendo los "costos políticos" de tales medidas con la esperanza de que, andando el tiempo, una eventual reactivación le permita recuperar la popularidad perdida. Es la forma más sensata y, para la ciudadanía, menos dolorosa de combatir la inflación. Otra consiste en dejar casi todo en manos de los mercados, apostando a que los perjudicados por las consecuencias de la irresponsabilidad principista del Gobierno atribuyan sus penurias a los políticos y sindicalistas opositores, a los empresarios, a la codicia de los financistas y, desde luego, a la hostilidad de conspiradores foráneos. Huelga decir que Cristina y el ministro de Economía Axel Kicillof han optado por la variante así supuesta, en parte porque suponen que los ayudará a conservar una cuota importante de poder cuando ya no estén en el gobier-

no, ya que seguirán culpando a los demás por los resultados de su propia gestión, pero también porque la Presidente se ha acostumbrado a subordinar absolutamente todo al "relato" y, según parece, su colaborador más poderoso está enamorado de la ideología marxista-keynesiana que confeccionó cuando era un académico. Por sus propios motivos, los dos están resueltos a probar que saben más sobre cómo debería funcionar una economía en el mundo actual que "los ortodoxos" que llevan la voz cantante en el mundo desarrollado. A esta altura, es absurdo tratar de hacer pensar que la crisis socioeconómica, como la inseguridad ciudadana, es sólo "una sensación" difundida por sujetos astutos decididos a depauperar al pueblo trabajador, pero pocos creen que el Gobierno esté por modificar el rumbo que ha emprendido. Hacia fines del año pasado, el dúo a cargo de la economía brindó la impresión de haber llegado a la conclusión de que le convendría intentar hacer buena letra para reconciliarse con los mercados de capitales, razón por la que arregló con Repsol, el Club de París y el Ciadi, comprometiéndose a entregarles miles de millones, pero cambiaron todo los problemas ocasionados por el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa a favor de los holdouts. A partir de entonces la estrategia oficial se ha caracterizado por la terquedad. Por un rato, insistir en que todas las dificultades económicas se debieron a "los buitres" norteamericanos sirvió para mejorar el índice de aprobación de Cristina, pero sólo se trataba de un logro político pasajero que, de todos modos, no benefició a Kicillof que, tal y como están las cosas, parece destinado a figurar como el máximo responsable de una crisis que está profundizándose día a día sin que haya señal alguna de que esté por acercarse a un punto de inflexión. Por el contrario, a menos que tengamos mucha suerte, podría provocar estragos económicos y sociales comparables con los que pusieron fin, en medio de una coyuntura internacional llamativamente peor que la actual, a la gestión del gobierno de la Alianza del presidente Fernando de la Rúa. editorial@diariocastellanos.net

Cualquier acción que se trate de emprender desde el Estado, necesita para un correcto proceso decisorio, la información adecuada y por sobre todo oportuna. A las temáticas habituales, se ha sumado en los últimos tiempos todo lo relativo a las cuestiones ambientales, que son situaciones donde resulta bastante difícil "encasillarlas" en un determinado territorio, suelen colarse sin permiso alguno entre países y hasta continentes. Hasta no hace mucho tiempo, África parecía ser una cloaca receptora de residuos tóxicos que naturalmente procedían de Europa. Entre otras llegó a Nigeria una empresa que alquiló un depósito en el cual dejó unos barriles, abonando por la locación una suculenta suma en euros, que incluía tres años de adelanto. No había transcurrido un año, cuando los contenedores comenzaron a exudar el líquido que contenían y a poco los vecinos presentaron signos de salud preocupantes. Detectada la causa de las enfermedades, que no era otra que los tóxicos contenidos en los tambores y su derrame, el dueño del depósito fue acusado criminalmente de almacenar residuos peligrosos. Se buscó a la empresa responsable y, aunque costó mucho, fue hallada. Era Italiana, descubriéndose que el propio cónsul, había participado en la operación, lo que provocó una ruptura de relaciones, hasta que finalmente la empresa se llevó la carga. Tras éste hubo otros casos que se hicieron públicos en medio de grandes escándalos de repercusión mundial lo que determinó la realización de una Convención en Basilea que trató la cuestión, con la participación de países africanos y del resto del mundo. Allí los países africanos obviamente dijeron basta de residuos peligrosos, planteando la necesidad de prohibir el paso transfronterizo de todos ellos, como una garantía de que no pudieran ser llevados más a África, y también como salvaguarda contra funcionarios venales propios y extraños que pudieran avenirse a hacer "la vista gorda". Las principales potencias económicas, aunque desearía lo contrario, buscaron una salida que les permitiera deshacerse de alguna manera de tan desagradable mercancía y en definitiva el protocolo que se firmó autoriza dicho paso, pero disponiendo una insalvable serie de controles y registros de gran rigurosidad. Formalmente se imponen salvaguardas importantes, pero la realidad es que siempre se tienen grandes dudas. El paso del tiempo fue agregando al planeta grandes cantidades de la lla-

mada "basura electrónica" que por su dispersión resulta arto difícil de controlar - no obstante estar detectados varios puntos de depósito -. Otro ejemplo perverso en este tema, se dio cuando todo indicaba que la cortina de hierro era algo verdaderamente infranqueable. Si bien lo sería por razones políticas, porque en lo que hace a los residuos peligrosos no lo era en absoluto, de forma que por unos dólares, las empresas del oeste europeo pasaban grandes cantidades de los mismos hacia Europa del Este, con lo cual esos países son ahora sin duda alguna los más contaminados del mundo. Las memorias de Gorbachov dicen que al hacerse cargo del Gobierno de la URSS, quedó más que asombrado al comprobar el grado de contaminación que había alcanzado ese enorme conglomerado de economías centralizadas que constituían el campo comunista. Nosotros no escapamos a esa situación (al igual que muchos países americanos), se intentó ingresar por el puerto de Buenos Aires containers con "Barros químicos", supuestamente destinados a abono para zonas desérticas, que no eran otra cosa que EXCREMENTO DISECADO proveniente de una limpieza que se había realizado en las cloacas de París. Supuestamente luego del escándalo, el cargamento volvió a Francia al igual que otros cargamentos con ropa usada... Sin dudas con todos estos ejemplos, es deducible que la información ambiental se oculta y se oculta más cuanto más negativa resulta. Una cuestión esencial dentro de los residuos tóxicos es la nuclear; en especial lo vinculado a munición con componentes nucleares que de alguna manera quedó "a la deriva" luego de la desintegración de la ex URSS, esta constituyó y constituye -aunque silenciosamente- una preocupación mayúscula en Europa por el papel que juegan principalmente los cursos de agua compartidos. Sin embargo los escapes nucleares de antaño, encuentran importante freno a través de las rigurosas regulaciones de seguridad impuestas a través de la OIEA (Organización internacional de energía atómica). Como vemos, la contaminación transnacional, es una realidad preocupante, que sólo puede hallar freno en las dos puntas: en la responsabilidad de los que por cualquier causa deban manejar elementos contaminantes y en los Estados que necesariamente, ante la irresponsabilidad o conducta criminal de algunos, deben implementar rigurosos sistemas de control.


3

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

TRABAJADORES LÁCTEOS RAFAELINOS

Protestaron contra el Impuesto a las Ganancias Son autoconvocados y se concentraron frente a la sede sindical de ATILRA para pedir que el gremio sea más enérgico en los planteos al Gobierno. Sostienen que algunos trabajadores sufren descuentos de hasta 7 mil pesos mensuales. "Defienden el modelo y se olvidan de los empleados", plantearon, en crítica al accionar del sindicato. Castellanos

Trabajadores autoconvocados del gremio ATILRA se manifestaron ayer frente a la sede sindical de calle Arenales, demandando a la organización sindical mayor firmeza en el reclamo para la derogación del impuesto a las Ganancias que se le cobra a los trabajadores. El grupo, de alrededor de medio centenar de trabajadores de empresas lácteas, se concentró a media mañana y se quejó por la presunta falta de acción del gremio para presionar al Gobierno nacional. "Apoyan el modelo y se olvidan de los trabajadores", dijo unos de los autoconvocados, haciendo referencia al alineamiento que tiene el secretario general del gremio, Héctor Ponce, con el Gobierno nacional. "ATILRA dónde está" se preguntaban, batiendo palmas los manifestantes. "Estamos desde el sábado reclamando en contra del impuesto a las Ganancias, porque la mayoría de los gremios está reclamando y el nuestro no hace nada. Hay empleados a los que se les descuentan 1.500/2000 pesos, para los que recién empiezan, mientras que hay empleados a los que les llegan a descontar 7 mil pesos por mes", dijo Ariel Zanella, uno de los trabajado-

res que habló con la prensa. "Las horas de fin de semana, las que trabajamos en los feriados, no las vemos. Hay gente que va a ir a trabajar en Navidad y Año Nuevo y el dinero por ese esfuerzo no lo va a ver porque se lo queda el Estado a través de este impuesto. Estamos haciendo un sacrificio de estar alejados de nuestras familias y no lo vemos reflejado. Tampoco vemos los aumentos: se los termina ‘comiendo’ el Sindicato y el Impuesto a las Ganancias. No recibimos respuestas del gremio: sentimos que están apoyando mucho al modelo y se olvidan del empleado", agregó. Además, señaló que "ésto no da para más. Estamos trabajando gratis los fines de semana. La gente dice que ganamos muy bien, pero nosotros trabajamos feriados, fines de semana y fiestas". Los obreros de ATILRA integran el grupo de los mejores pagos del país, con escalas salariales muy importantes en comparación con otros gremios. Pero por las características del trabajo que realizan, el régimen de turnos laborales comprende también los fines de semana, feriados, y fiestas de fin de año, dado que la leche

Los trabajadores reclamaron frente a la sede gremial.

que llega a las usinas lácteas no puede dejar de ser procesada por tratarse de materia prima perecedera.

La mano en el bolsillo Distintas fuentes consultadas aseguraron que los descuentos por impuestos a las Ganancias efectivamente lle-

HUBO ACTIVIDAD ANTES DEL CESE DEL DUELO EN EL CONCEJO

Ricotti viajó a Santa Fe para acelerar el trámite de recambio legislativo Ayer fue una mañana "movida" en el Concejo. Sin esperar que se cumplan a rajatabla las dos jornadas de duelo e inactividad dispuestas en función del fallecimiento de la concejala Silvana "Chany" Fontanetto, tras reunirse en Presidencia, como estaba previsto, el resto de los ediles decidió reunirse en comisión. En ese retomar anticipado de la tarea legislativa, dieron despacho a tres minutas pidiendo acciones varias al Ejecutivo, como darle difusión al "Registro No Llame", medida avalada legislativamente a nivel provincial en defensa del consumidor, y en otros órdenes, instalación de nomencladores en una zona de barrio Mosconi y cambio en un estacionamiento en el Pizzurno.

Ricotti a Santa Fe Trascendió por otra parte, que el presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, antes del mediodía, viajó a la capital provincial, con el objeto de presentar, ante el Tribunal Electoral, sin demoras, la documentación pertinente acreditando la vacante dejada por Fontanetto. A la vez, el oficialismo cerraba filas en derredor de la asunción de Jorge Muriel en calidad de primer reemplazante. La ley de cupo femenino es clara: sólo concierne a la conformación de listas. Un precedente puso en ascuas a esa legislación, y lo fue el "caso Robustelli" en la Cámara de Diputados de la Provincia, aunque el supuesto está descartado, dado que Fabiana Cossa, al

caso "en discordia", pertenece al mismo grupo político. No obstante ayer, fuentes cercanas a la Intendencia manifestaban un doble malestar con el Frente Progresista. Por un lado, cayó mal la intervención de Luis Telesco en momentos que sepultaban a Fontanetto. Por el otro, supuestas declaraciones de Natalia Enrico, en sentido de "respetar el cupo femenino" y fomentar el supuesto derecho de Cossa para acceder a una banca.

Homenaje Se espera que, antes o después del breve tratamiento de las tres iniciativas mencionadas, los concejales realicen homenajes en conjunto e individualmente a "Chany".

gan a veces a los 7 mil pesos. Aunque teóricamente los trabajadores sólo pagan Ganancias cuando ganan más de 15 mil pesos, en realidad hay muchos empleados que estando apenas por encima de los 9 mil pesos mensuales ya tributan. Además, existen grandes incoherencias en las liquidaciones, ya que trabajadores que el año pasado ganaban un poco más de 15 mil pesos y hoy ganan, por ejemplo, 18 o 20 mil pesos, pagan impuestos, mientras que otros que ganan el mismo dinero o más, pero el año pasado estaban por debajo de los 15 mil pesos, hoy no tributan. Se da el caso de que mu-

chos empleados nuevos ganan más que los empleados más antiguos o de categorías superiores, con lo que la pirámide salarial se ha achatado. Si bien es real que el gremio está alineado con el Gobierno nacional, también es cierto que en las conversaciones políticas todos los sindicatos, incluido ATILRA y otros que apoyan al modelo kirchnerista, vienen haciendo planteos sobre el Impuesto a las Ganancias, considerando que no debería aplicarse un impuesto al salario, que de ninguna manera debería ser considerado como una "ganancia", sino que es una retribución justa por un trabajo efectuado.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

"La gestión Bonfatti ha sido muy proactiva, queremos seguir esa línea" Miguel Lifschitz, precandidato socialista a la gobernación de Santa Fe, aseguró en la redacción de CASTELLANOS que buscará continuar con los lineamientos generales que viene implementando el actual mandatario provincial. Dijo que la seguridad y la provisión de servicios son dos de los puntos a mejorar, y que el Frente Progresista está consolidado para buscar la Intendencia en Rafaela. Ezequiel Barberis. El senador provincial y precandidato a gobernador por el Partido Socialista, pasó ayer por Rafaela en el marco del Ciclo de Encuentros que viene realizando en diferentes puntos de la Provincia. Dentro de una nutrida agenda, estuvo en la Redacción de Diario CASTELLANOS, acompañado por la edil del mismo partido, Natalia Enrico, y un buen número de colaboradores. Allí, habló de varios temas: sus recorridos, la Provincia, Bonfatti y Rafaela.

Ciclo de Encuentros "Estos recorridos que venimos implementando nos permiten conocer todo el territorio provincial. En mi función de Senador, y sobre todo en la campaña de Hermes Binner, conocí a lo largo de estos años muchas localidades, pero en este rol especial creo que es preciso profundizar respecto a las inquietudes de cada uno de los sectores de Santa Fe", co-

menzó explicando. Agregó que "la intención es conversar cara a cara con los periodistas, y también con los vecinos, que son los que verdaderamente saben de la realidad de su ciudad o pueblo". "También nos reunimos con empresarios y diferentes representantes de distintos sectores de la ciudad, además para conocer su actualidad, y para que conozcan nuestro proyecto", expresó el Senador.

La opinión de la gente "Sin duda que la gente sabe reconocer que en los últimos años ha habido un gran avance en materia de infraestructura en toda la Provincia. Es innegable la cantidad de obras que se han inaugurado tanto en la gestión de Binner como en la de Bonfatti", soslayó Lifschitz. "Han sido años muy proactivos desde la Gobernación, de un gran avance", añadió. Respecto a los pedidos más recurrentes que recibe en sus

G. Conti

recorridas, aseguró que "Tampoco podemos negar que aún quedan cosas por mejorar, y esa es la intención. Queremos continuar con este lineamiento de trabajo, para cumplir con aquellas cuestiones que la gente solicita, como por ejemplo determinadas obras importantes o el tema seguridad y narcotráfico", completó.

Rafaela La conceja del FPCyS, Natalia Enrico, puso en valor el trabajo "unido" del Frente Progresista local junto al radicalismo y al PDP. "Tenemos la intención de lograr el objetivo grande en 2015, y aunque sabemos que no será sencillo, también creemos que tenemos el apoyo necesario", se entusiasmó. Respecto a ello, Miguel Lifschitz dijo que "Siempre hubo una muy buena relación entre Santa Fe y Rafaela, pese a que las últimas intendencias no hayan estado en sintonía ideológica con la Gobernación.

Lifschitz sigue recorriendo intensamente toda la geografía provincial.

Con lo cual podemos establecer que si eso se revierte, y hay un mismo lineamiento en ambos órdenes, será mucho más

sencillo poder trabajar y generar en la ciudad las obras y el alcance que todos queremos”, concluyó.

NAPAS CONTAMINADAS Y FUERTES OLORES

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo ¡por fin un poco de sol! A- Hola, así es, ya estaba medio pesadito el clima. Pero más pesado estuvo para la provincia de Buenos Aires. Y ahora encima de la inundación se tienen que aguantar las peleas pre-electorales sobre qué pre-candidato tiene la culpa. G- Son suicidas, yo no sé si no tienen miedo a que la gente los "salude" con madre y todo a éstos que se proponen sacar partido hasta del dolor y la desgracia de los ciudadanos. A- Bueno, pero las causas de la inundación hay que bus-

carlas... G- ¡La buscan cada inundación!, lo que tienen que buscar es ¡solución! Repartir culpas es fácil y barato, lo complicado es lo otro. A- Parece que no aprendieron nada con la tragedia de La Plata... G- El que está durito con el Gobierno es Ferrero, durito y enojado, porque detrás de la rotura de los silobolsas ve algún tipo de acción "oscura" o complaciente por parte de algunos ultra K y en eso tienen razón, no conviene a nadie que escale el enfrentamiento, en esa confrontación todos pierden... A- Sigo sosteniendo que podemos esperar cualquier cosa, son tiempos "extremos" y no se ven señales de cambio; fíjate, los indicadores siguen para abajo en todos los rubros, sin embargo ¡todo está bien! La baja de la venta en comercios, la baja en patentamientos de autos, el aumento de los pasajes, los aumentos programados por la Muni, ¡son todas ocurrencias de los desestabilizadores! G- Lo que no está nada bien es el tema de la contaminación de las napas en la estación de servicio pegada al Municipio, ¡otro acierto de estos dos filósofos de boliche! ¿té acordas que centramos nuestras dudas en el "corrimiento" de la contaminación a través de las napas?

A- Sigo sosteniendo que cualquiera que piense con sentido común, ¡siempre va a tener razón! G- Ojalá que tengan una linda fiesta en Sunchales, la verdad es que actividades no le van a faltar. Se jugaron enteros para los festejos. A- Es cierto, vienen con un avance sostenido, así que tienen que festejar... G- A mi me gustaron las palabras del presidente comunal de Fraga, "yo administro la comuna como si fuera mi casa", ¡eso también es sentido común! A- Si eso fuera para todos los políticos, en lugar de lujosos countries, ¡muchos vivirían en Villa la Lata! Porque de administradores de la cosa pública tienen como yo de japonés. G- Hiciste bien en aclarar lo de "cosa pública"... A- Hablando de cosa pública, la renuncia de Zaffaroni si bien está "encuadradita" en la norma, hay varios "mal pensados" respecto de eventuales reemplazos. G- Obvio, todos sospechan de la desesperada búsqueda de impunidad pos-electoral. A- Si fueran mis "amigos" los que están en franca retirada, los prevendría sobre la vigencia de "traiciones seriales" en política...

La Provincia intimará nuevamente a la ESSO Con las copiosas lluvias, no sólo "afloraron" las napas elevadas, sino que quedó en evidencia que el problema medioambiental suscitado en torno a la actividad de la estación de servicio de bulevar Lehmann y Moreno, todavía quedó lejos de resolverse. Consultado por Diario CASTELLANOS, Fernando Muriel, secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, confirmó un adelanto de este Diario. La venida de funcionarios provinciales, explicando sus alcances. "La Dirección de Medio Ambiente mandó a dos inspectores que estuvieron revisando el lugar, y tomaron nota del estado de situación actual y lo trasladaron a sus superiores", señaló. Luego, a través de un llamado telefónico, el Subsecretario de Gestión Ambiental de la provincia de Santa Fe, Ing. Edgardo Seguro, le comunicó a Fernando Muriel que "ya estaban intimando a la empresa Metger S.A y a Axion Energy" para que se tomen las medidas necesarias tendientes a normalizar la situación.

Otra vez en Moreno 8 "Ellos (por la parte empre-

saria) presentaron el plan de remediación el pasado 30 de octubre en la Secretaría de Medio Ambiente". También se hicieron trabajos en el segundo subsuelo del Palacio Municipal. Pero "hoy el problema volvió a extenderse al Municipio", admitió Muriel. Ayer, sobre todo en las oficinas cercanas al ala Norte del Municipio, los olores eran muy intensos. En general, podían percibirse en el resto del público edificio, y fuera, en los alrededores. Fue el comentario generalizado. Muchos empleados acusaron mareos y dolores de cabeza. Desde el Municipio y la Provincia, trabajaban sobre una hipótesis firme: antes, la empresa realizaba volcamientos hacia el sistema cloacal. Luego, optó por hacerlo directamente sobre la napa freática, que es lo que tendría un nivel de contaminación alto. La preocupación fue hecha propia por el Sindicato. El titular del SEOM (que fue entrevistado por este Diario, ver pág. 6), también indicó: "estamos en contacto prácticamente a cada momento con el Departamento Ejecutivo, mientras medimos con profesionales idóneos el oxígeno en el aire", sostuvo.


LOCALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

CASTELLANO Y SUS "PALABRAS DE AGRADECIMIENTO" A LA EXTINTA CONCEJALA

“La vida de Chany ha sido siempre un enorme acto de Fe” El intendente Luis Castellano, en su despacho, convocó a Diario CASTELLANOS para "agradecer" a Silvana "Chany" Fontanetto, de quien dijo: "siempre dio todo, no se guardó nada". Puso en "valor alto" su "compromiso por la ciudad". Evaluaciones de su trayectoria periodística y desde una perspectiva cristiana. Andrés Racchella. "Quiero hacer público lo que siento como persona y funcionario ahora que pasaron las primeras horas de duelo", sostuvo luego del mediodía de ayer, todavía luciendo conmocionado ante la muerte de Chany Fontanetto, el intendente de la ciudad, Arq. Luis Castellano. "Chany siempre ha dado mucho, desde muy joven todo lo que tenía, sin guardarse nada". "Lo hizo fundamentalmente desde el periodismo, pero quiero poner muy alto una actitud", recalcó Castellano. "Para nosotros, para nuestro proyecto político, para mí particularmente, su decisión de sumarse a nuestra lista de concejales, para trabajar por Rafaela, ha tenido un valor inconmensurable". "Una persona que sabiendo que estaba con un problema de salud serio, tuvo esa decisión, es algo que quiero poner muy alto". "Además, reitero, siempre puso todo, tenía mucho ímpetu, en esta misma mesa estuvimos sentados viendo proyectos, y ella siempre proponiendo, era una avalancha de ideas, inquietudes, hasta de alguna manera teníamos que frenarla para que no afecte su salud", continuó el mandatario. "Quiero ser un agradecido a todo pero fundamentalmente a esa actitud". "Ojalá podamos honrarla todo eso en este tiempo". "Muchas propuestas que

G. Conti

elaboramos en campaña están en marcha". "Otras no, estábamos justamente ayer hablando con Evangelina Garrappa, cuando salíamos de Pax Dei, que no pudimos entregar todavía un microcrédito, a pesar que hay algunos a punto, seguramente lo entregaremos en nombre de ella, y si bien no estará presente en cuerpo, sí lo estará con el alma".

"Entre la política y la gente" La mayoría del tiempo en que estuvieron de alguna manera relacionados, el hoy intendente Castellano (también como exconcejal y funcionario del Gabinete), lo encontraron vinculándose con Fontanetto en el rol de esta última como periodista. Requerido al respecto, de esa manera la recordó el entrevistado: "Muy incisiva, muy frontal". "Muy dura a veces, y defensora de lo que ella tenía como convicciones y pensamientos". Además de "refrescar" un par de anécdotas, Luis Castellano memoró "reportajes en el Concejo Municipal en donde ella veía discusiones volátiles y que no le servían a la gente". "La recuerdo siempre muy entusiasmada y atenta a lo que sucedía en la política, pero no en el murmullo o la chicana, sino en función de las necesidades de la gente". "Hoy puedo decir que

ella ocupó un lugar entre la política y la gente, como periodista". "La gente se lo retribuyó votándola masivamente". "Recorrer los barrios con ella hacía todo mucho más sencillo, ella no necesitaba carta de presentación".

"Enorme acto de Fe" No podía eludirse pedir una reflexión al Intendente en función de su estrecha pertenencia a la Iglesia Católica, culto que también profesaba Fontanetto.

Fondo de obras menores La Provincia transfirió más de 5 millones de pesos a Rafaela. El Gobierno provincial otorgó un aporte no reintegrable de 5.242.078 pesos a la Municipalidad de Rafaela para la adquisición de 10 rodados. Se destacan 2 minibuses destinados a renovar la flota de vehículos para el transporte urbano de pasajeros y dar respuesta a una creciente deman-

da de conectividad en la ciudad, conforme el proyecto de inversión presentado en el marco de la ley del Fondo de Obras Menores. Además de los minibuses, se comprarán un semi-remolque con vuelco trasero para movimientos de suelo; una grúa con accesorios para

mantenimiento de alumbrado público; un semi-remolque con moto-hormigonera; una mini-cargadora con balde y accesorios; un tractor; una retroexcavadora; una caja compactadora con carga lateral; y un equipo de riego con comandos neumáticos.

EN EL CCIRR

Presentan software inclusivo Dando continuidad al ciclo de eventos propuestos por la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI Rafaela), hoy se llevará a cabo una importante actividad sobre Inclusión Digital para personas con discapacidad. El objetivo apunta a pre-

sentar a DANE, una iniciativa solidaria que llevan adelante la Cámara Nacional de Empresas de Software y Servicios Informáticos -CESSI Argentina– a través de la Comisión de Inclusión, junto con diversas entidades, universidades y empresas IT, y que fue galardonado con el Merit

Award durante la gala de los Premios WCIT 2014 realizada el pasado 30 de setiembre de 2014 en Guadalajara, México, en el marco del World Congress on Information Technology. Contempla 17 aplicaciones para elevar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes.

"Lo de Chany ha sido siempre un enorme acto de Fe", subrayó el mandatario. "La Fe la llevó a salir de tantas intervenciones médicas complejas". "La Fe fue la que la llevó a quedar embarazada, formar una familia". "La Fe la guió a seguir firme en sus convicciones, a dar mucho más". "Y la Fe también es hoy

lo que la está llevando a la inmortalidad". "Nosotros, los creyentes católicos entendemos a la muerte sólo como un paso hacia la Vida Eterna". "Desde allá seguramente estará muy atenta a que podamos honrar su lucha, a mejorar como ciudad y como personas, de eso no tengo dudas", concluyó.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

DARIO COCCO, DEL GREMIO DE MUNICIPALES

"Es totalmente lógico y justo el pedido del bono de fin de año" El titular del SEOM, fue contundente al reclamar el adicional de fin de año para sus representados. Valoró la actitud del Gobierno Provincial y pretende lo mismo de parte de los intendentes y presidentes comunales. En caso de negativas, no se descartan medidas de fuerza. Ayer, una concurrida Asamblea avaló la postura. Tras el anuncio desde el Gobierno de la Provincia de que sus empleados cobrarán un bono de fin de año, no tardaron desde la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales en hacer propio el reclamo de que municipios y comunas hagan lo mismo para con sus trabajadores. El pasado jueves 30, se desarrolló un plenario entre secretarios generales de sindicatos adheridos a la FESTRAM, donde se resolvió pedir la mesa paritaria en forma urgente para la compensación salarial de este año. Consultado al respecto, el titular de la sede rafaelina del Sindicato de Empleados y

Obreros Municipales (SEOM), Darío Cocco, explicó en declaraciones radiales que "aún no hemos tenido respuesta por parte de la Provincia, pero hemos hecho saber a todos de esta resolución de bono para fin de año y que necesitamos una rápida reunión". "Si no hay respuesta, comenzaremos con las medidas gremiales", sentenció. Aún así, el sindicalista manifestó que "la idea es poder reunirnos con los intendentes para debatir monto y formas de pago, porque creemos que es el único ámbito que se puede generar para este reclamo". "El bono sí o sí lo estamos necesitando, y así lo interpretó

el Gobernador (Antonio Bonfatti) que se lo dará a los empleados provinciales", agregó. "Ya hemos hablado con el Ejecutivo Municipal, diciéndoles que íbamos a solicitar ésto", entendió Cocco al ser consultado sobre las consideraciones del Municipio ante esta "erogación no prevista", tal como se justificaron en el reclamo del año pasado. "Creemos que se puede prever este tema y que no es justo que esta inflación la debamos pagar con el salario de los trabajadores, por lo que es totalmente lógico y justo el pedido del bono de fin de año, y los intendentes al menos lo han comprendido", resaltó.

N. Gramaglia

Municipales, firmes en su pedido "extra" para fin de año.

DESARROLLO LOCAL

Presentaron experiencia rafaelina en Brasil El Secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Ortenzi, disertó en el Seminario Regional para Líderes de Oeste en Desarrollo, que se realiza en la ciudad de Cascavel, Brasil. El funcionario municipal fue invitado a presentar la ex-

periencia de Rafaela y la región en el marco de un encuentro que se lleva a cabo con el propósito de discutir el papel de liderazgo en el proceso de desarrollo regional mediante el intercambio de experiencias exitosas. El Seminario tiene una gran relevancia en el tema de desarrollo local y el programa

también incluye una parte dedicada a la experiencia de la Región Emilia Romagna (Italia), como así también momentos de interacción con líderes y debate de la región con propuestas de construcción. El evento se está llevando a cabo en la Región Occidental del Estado de Paraná - Brasil, en el marco de un programa de Desarrollo Económico Territorial, denominado Desarrollo Occidental. Es una iniciativa que busca promover el desarrollo económico en la región a través de un proceso participativo, se fomenta la coope-

Prensa municipal

La disertación en el vecino país.

ración en el territorio entre los actores, para la planificación y ejecución de una estrategia

de desarrollo integrado entre los diversos actores regionales que participan.

QUIEREN INCIDIR EN EL PROYECTO QUE DEBATE LA LEGISLATURA

Castellano en reunión del "Foro de Intendentes" Ayer por la tarde, Luis Castellano, acompañado por la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano, concurrió a un encuentro del Foro de Intendentes, que se desarrolló en la ciudad de Cañada de Gómez. Entre los diversos temas que se abordaron, se hizo especial hincapié en el planteo que se llevará el miércoles a la Legislatura provincial, referente a la Ley de Obras Menores. Como se sabe, un proyecto de modificación contempla un planteo de las dos grandes ciudades, Santa Fe y Rosario (los únicos municipios de primera categoría), de ingresar en el reparto

del fondo. "El objetivo de la reunión fue sostener un frente común para plantear la necesidad de financiamiento de los municipios más pequeños de la Provincia", explicó el primer mandatario luego del encuentro. "La Ley de Obras Menores es una herramienta que nosotros queremos defender, pero necesitamos además, que se cumpla en tiempo y forma, que tenga previsibilidad y que genere una mayor cantidad de fondos para municipios encuadrados en la segunda categoría, como el nuestro", prosiguió. "Nosotros sabemos que Rosario y Santa Fe tienen otros

Prensa municipal

Castellano y Basano debatiendo con otros mandatarios en Cañada de Gómez.

presupuestos y otras atenciones provinciales y nacionales, y el eslabón más débil de la cadena son las comunas y ciudades como la nuestra", sostuvo.


LOCALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

ORGANIZA EL COLEGIO DE ABOGADOS

Interesante taller en "Derecho Municipal y Comunal" La semana cerrará con otra actividad académica de primer nivel en Rafaela, organizada desde el foro local, con disertantes de jerarquía y sobre temas de interés y actualidad. Castellanos

Entre el viernes y el sábado próximos, se desarrollará en nuestra ciudad un "Taller de Derecho Municipal y Comunal", con la organización del Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados. Se desarrollarán temas como: organización del régimen Comunal y Municipal de la provincia de Santa Fe, empleo público, tasas y contribuciones, paritarias, recursos administrativos municipales y comunales, planeamiento urbano, entre otros. Para difundir sus alcances e instar a la participación, visitaron la Redacción de Diario CASTELLANOS el titular del mencionado Instituto, Lisandro Mársico, junto a otros profesionales integrantes: la abogada Amalia Galantti y el doctor Enrique Marchiaro. "Es una de las tantas actividades académicas que desde el Instituto hemos planificado, siempre en función de profundizar el conocimiento de las principales herramientas que hacen, sobre todo, a los efectos jurídicos, modalidades y normativas concernientes al Derecho Municipal", indicó Galantti. A su turno, Lisandro Mársico puso de relieve el nivel de los disertantes, y la consideración

De izq. a der. Lisandro Mársico, Amalia Galantti y Enrique Marchiaro.

de los profesionales del área santafesinos, en el concierto nacional. Por su parte el Dr. Marchiaro, docente de la especialidad, valoró la iniciativa e invitó especialmente a los estudiantes a sumarse. "Por lo general el derecho privado despierta mayor interés, pero el derecho administrativo, y sobre todo lo que tiene que ver con las actuaciones de los estados municipales y comunales, en la práctica profesional es muy importante". Detalles: La actividad será dictada por la Dra. Ethel Mustafá,

directora general de Asesoramiento Jurídico de la Subsecretaría de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe. La conferencia de cierre será ofrecida por el Dr. Esteban Gaggiamo, fiscal de la Municipalidad de Santa Fe. Tendrá lugar entre el viernes 7 (por la tarde), y el sábado 8 (por la mañana), en el SUM del Colegio de Abogados. Los interesados se podrán inscribir en la sede del Colegio de calle Buenos Aires 168 o al teléfono 03492 - 431405 en el horario de 8 a 13. hs.

Jachi llegó a los 100 y festeja con una gran Cena Show ¿El reconocido agente de viajes cumplió un siglo de vida? No, lejos de eso. Jachi Tour celebra un centenar de salidas grupales internacionales acompañadas por su flamante dueño. Y la celebración será en grande: el sábado 8 de noviembre se llevará a cabo una gran Cena Show de Gala, en las instalaciones del siempre coqueto salón Papasquiaro, ubicado en Luis Fanti 700 de nuestra ciudad. En charla con CASTELLANOS, Jacinto "Jachi" Eberhardt adelantó que "como corresponde, además de un excelente menú, habrá muy buena música, mucha diversión y por supuesto sorteos". "La invitación es para todo público, y las tarjetas podrán reservarse en Jachi Tour, ubicado en Bv. Santa

Fe 373", agregó. Por supuesto, como no podía ser de otra manera, los premios serán increíbles viajes. A continuación, el listado completo (todos son viajes para 2 personas): A Río de Janeiro con aéreo, 7 noches de alojamiento con desayuno. A Río de Janeiro en bus desde rafaela, 7 noches con desayuno. A Mar del Plata en bus, 7 noches con desayuno. A Mendoza, salida grupal un fin de semana largo. Al Noroeste argentino salida grupal un fin de semana largo. 4 estadías de un fin de semana en Carlos Paz y estadías 6 noches en el Hotel "Viva Maya" de Playa del Carmen (México) para junio próximo. Y muchos más. N. Gramaglia

VIENE DEL SEL

El PRO inaugura el local el viernes 7 El denominado "Centro de Acción Partidario" del PRO rafaelino, ubicado en bulevar Roca 317, será inaugurado finalmente, luego de su-

frir una postergación, el viernes 7 de noviembre, desde las 20,30 horas. Asistirá el precandidato a gobernador por dicho espacio, Miguel Torres

del Sel, y se presentarán finalmente las autoridades partidarias, sobre cuyos nombres coexisten velos informativos y expectativas.

Jachi, sinónimo de turismo y confianza en Rafaela y la región.

7


8

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Autovía Ruta 34: reunión con frentistas de Susana y Angélica El motivo de esta convocatoria que tendrá lugar el jueves es informar por parte de Vialidad Nacional y la empresa, los trabajos que se desarrollarán en los próximos meses, como así también consensuar los permisos de cesión de tierras aledañas a dicha arteria, que permitan el corrimiento de alambrados y movimiento de suelo. REGIÓN. Se realizará este jueves a partir de las 11 horas en instalaciones de "La Vieja Estación" de Susana, un nuevo encuentro del que participaran frentistas de la actual Ruta Nacional Nº 34 de dicho distrito, como así también de la localidad de Angélica; autoridades comunales, legisladores, representantes de Vialidad Nacional y personal de la empresa Luis Losi S.A, quien estará a cargo de la ejecución de la obra. El motivo de esta nueva convocatoria es a fin de informar por parte de Vialidad Nacional y la empresa, los trabajos que se realizaran en los próximos meses, como así también consensuar los permisos de cesión de tierras aledañas a dicha arteria, que permitan el corrimiento de alambrados y movimiento de suelo en jurisdicción de Angélica y Susana; luego de ya haber avanzado

con las tareas de medición por parte de técnicos topógrafos que se instalaron en el campamento de Vialidad Nacional ubicado en la zona oeste de Rafaela. El proyecto comprende la construcción de una doble vía de circulación de dos carriles cada una, con un cantero central de 10.30 metros de separación, entre Angélica y Sunchales. Además, contempla la ejecución de la denominada "Variante Rafaela", que consiste en una circunvalación en la zona oeste de esta ciudad para desviar el tránsito hacia afuera del ejido urbano. Cabe destacar que la nueva concesionaria ya viene ejecutando los trabajos de reparación de la calzada desde el cruce de las rutas nacionales 19 y 34 hacia el norte, trabajos que ya llegan a la ciudad de Sunchales.

MARÍA JUANA

Alumnos del EESOPI N° 8143 rumbo a las finales del AGROMESE MARÍA JUANA. El grupo conformado por los alumnos Román Boretti, Lautaro Brignone, Fabricio Sánchez y Florencia Giletta pertenecientes al quinto año de la Escuela Media EESOPI N° 8143 "José Manuel Estrada" lograron el pase a semifinales y finales del certamen AGROMESE. El AGROMESE es un ejerci-

cio de simulación computarizado en el que diferentes compañías virtuales integradas por estudiantes, compiten en la producción y ventas de un producto del mercado agropecuario. Este certamen es organizado por la fundación Junior Achievement Santa Fe, y cuenta con el apoyo de John Deere Foundation.

En la oportunidad se presentarán los detalles de los trabajos que comenzarán en los próximos meses

El senador Lifschitz visita hoy Sunchales En la oportunidad disertará y participará de una entrevista pública que se llevará a cabo en la Sala Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable, desde las 19:30 horas. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Hoy por la noche, miércoles 5, visitará Sunchales el senador provincial, Miguel Lifschitz, quien disertará y participará de una entrevista pública en esta ciudad. La misma se llevará a cabo en la Sala Auditorio de la Cooperativa de Agua Potable, sita en Roque Sáenz Peña 42, a partir de la hora 19:30 y se tratarán temas diversos de actualidad, relativos a la provincia, el país y también los desafíos para la ciudad y la región. Posteriormente, se abrirá la ronda de preguntas al

público, integrado por referentes de instituciones, empresarios y personas destacadas de la localidad. Miguel Lifschitz, es ingeniero civil, actual senador provincial por el Frente Provincial Cívico y Social, fue intendente de la ciudad de Rosario en los períodos 2003/2007 y 2007/2011. Cabe destacar que el senador estuvo en esta ciudad el miércoles 29 pasado visitando la empresa SanCor C.U.L juntamente con otros senadores provinciales. En una semana es la segunda visita a la Ciudad del Cañón.

Nuevamente el senador Lifschitz arribará a la ciudad de Sunchales


REGIONALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

9

Entrega de aportes para Plaza Clucellas y Santa Clara de Saguier Instituciones intermedias fueron beneficiadas con fondos provinciales. Calvo se reunió con los presidentes comunales Bertello y Rancaño. REGIÓN. El día martes el senador provincial, Alcides Calvo, visitó en primera instancia, la localidad de Plaza Clucellas, donde en instalaciones de la Comuna local mantuvo una reunión con el presidente comunal, Mario Bertello; y representantes de diferentes instituciones con motivo de realizar la entrega de recursos económicos para el desarrollo de diferentes actividades e iniciativas. En esta ocasión, la Asociación Cooperadora del Hogar de Ancianos "Agustín Oliva" solicitó a Calvo un aporte para la realización de los festejos del 40º Aniversario a realizarse el 9 de noviembre

Las autoridades provinciales junto a Rancaño, dirigentes y docentes en su visita a Santa Clara de Saguier.

Bertello recibió a Calvo en Clucellas

del corriente año. Del mismo modo, el Club Atlético Florida y la Comuna local recibieron recursos para la realización de mejoras edilicias, continuando de esa manera con el programa de acompañamiento a instituciones de la localidad. Posteriormente Calvo, se trasladó a la localidad de Santa Clara de Saguier, donde junto a la ministra de Educación de

la Provincia, Claudia Balagué y la Delegada de la Regional III de Educación, María Elena Fioramonti, autoridades locales y provinciales, visitaron la Escuela Escuelas Técnica N° 688 "José Pedroni" con motivo de realizar la entrega de un aporte económico de $ 239.943 que serán destinado a la construcción de un nuevo espacio para la institución, en el cual

se proyectan desarrollar las tareas de taller. En el establecimiento educativo se encontraba el director, Sr. Raúl Werlen, personal docente, padres, alumnos y cooperadores; como así también participaron del encuentro, integrantes de la comunidad educativa de la Escuela N° 390 "Gral. José de San Martín"; entre ellos su directora, la Sra. Angélica

Novaretto; quienes recibieron un aporte para efectuar refacciones edilicias en el edificio escolar. En esta oportunidad y luego de la entrega de recursos, las autoridades realizaron una recorrida por el establecimiento a fin de observar el estado de las instalaciones y apreciar los diferentes trabajos que realizan los alumnos junto a sus docentes.

ESPERANZA

Se realizará una charla abierta sobre Psicología del Deporte La cita será el 20 de noviembre en el Salón Blanco Municipal. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportes- invita a una charla abierta sobre Psicología del Deporte titulada: "Optimización del rendimiento y la satisfacción en la práctica deportiva" que se desarrollará en el Salón Blanco del palacio municipal el jueves 20 de noviembre a las 20.30. La misma estará a cargo del psicólogo deportivo Adriel Levy destinada a estudiantes y proEl psicólogo deportivo Adriel Levy disertará en la ciudad

fesionales de las diferentes ciencias relacionadas al deporte, entrenadores, dirigentes, padres, deportistas y público en general. El disertante es Licenciado en Psicología (UCA Paraná). MP 1496, Especialista en Psicología del Deporte y la Actividad Física (APDA, Acreditado como Experto en Coaching Deportivo (Colegio de Psicólogos de Madrid AEPCODE), Diplomado en "Gestión del Factor Humano" (UCSF), Vocal titular de la

Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA), Representante de la Asociación de Psicología del Deporte Argentina (APDA) en las Provincias de Entre Ríos y Santa Fe,

Columnista de diferentes publicaciones científicas y periodísticas de Psicología del Deporte, exbasquetbolista de Primera División desde 1993, pasando por la ex Liga Nacional B (8 tempo-

radas), Liga Federativa C (7 temporadas) y Torneos Locales de las Asociaciones de Paraná y Santa Fe hasta el año 2012. Integrante de Selecciones Locales y Provinciales.


10

REGIONALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

CONGRESO DE CIUDADES

Destacada participación de la Comuna de Ramona Ceferino Mondino, intervino como disertante en un panel denominado "Modernización Municipal" en el encuentro realizado en el predio ferial Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. RAMONA. Como estaba previsto, el presidente comunal, acompañado de su personal participó del XII Congreso de Gobiernos y Servicios Públicos organizado por la empresa IC Argentina y que se desarrolló en el predio ferial Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ceferino Mondino, intervino como disertante en un panel denominado "Modernización Municipal" desarrollando la experiencia de esta Comuna en materia de gestión administrativa, en una didáctica exposición que atrajo al público presente en el auditorio. Este Congreso constituye uno de los principales eventos en la materia a nivel nacional y, en esta edición contó con la participación de figuras políticas de primer nivel y con una amplia gama de empresas exponiendo nuevos productos y procedimientos vinculados a la prestación de diversos servicios públicos municipales. Premio coronación del CAM: El próximo fin de semana se concretará en la localidad la 11ª fecha del calendario del Certamen Argentino de Motociclismo, categoría madre del deporte de las dos ruedas y cuna de grandes pilotos.

Mondino fue disertante en el Congreso de Ciudades en Buenos Aires.

Desde hace años, Ramona se ha constituido en un clásico del calendario de la disciplina, convocando a gran cantidad de público y pilotos, en un circuito caracterizado por su velocidad y magnífica presentación. El Centro Cultural y Deportivo Ramona trabaja activamente en disponer las mejores condiciones de los servicios requeridos por visitantes y adeptos locales. Cabe destacar que se trata

de uno de los eventos más convocantes organizados a nivel local y que reviste marcada trascendencia para el comercio y demás actividades económicas, considerando el consumo del público asistente. Próxima conclusión de cordón cuneta: Cumpliendo sobradamente los objetivos propuestos, se viene ejecutando cordón cuneta en la totalidad del perímetro del Loteo "Ramona Mi Lugar". La obra se encuentra prácti-

camente concluida, restando sólo detalles para dejarla completamente habilitada y en condiciones de ser utilizada por los beneficiarios de aquel plan de urbanización comunal.

Por otra parte, este cordón cuenta permitirá incorporar un amplio sector a la planta urbana y mejorará el sistema de desagües y escurrimiento de las aguas.

FRONTERA

Pastore entregó nuevas pensiones nacionales Se trata de beneficios por Madre de siete o más hijos e invalidez gestionadas a través del Área de Acción Social. "Este tipo de actos demuestran el compromiso de esta gestión de gobierno en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional", aseguró el intendente. FRONTERA. En la mañana del lunes, el intendente Juan Carlos Pastore encabezó un nuevo acto de entrega de Pensiones Nacionales no Contributivas a dos vecinos de la ciudad. Se trata de un beneficio para madres de siete o más hijos y otra por invalidez que otorga el Estado nacional tras gestiones del Municipio. La entrega se realizó en el

despacho de Intendencia y contó con la presencia de beneficiarios y familiares. Durante el encuentro, el Intendente sostuvo que "con este otorgamiento estamos cumpliendo con nuestra obligación de acompañar a quienes más lo necesitan. En este sentido, también aseguró que "este tipo de actos demuestran el compromiso de esta gestión de gobierno en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional". Una vez recibida la notificación, los vecinos agradecieron al Intendente por las gestiones realizadas, al tiempo que enfatizaron el asesoramiento y la agilidad de los trámites que se realizan desde el Área de Acción Social. El intendente Pastore realiza la entrega de aportes a sus beneficiarios


11

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

TodoCerdos: Una jornada para no quedarse afuera La misma tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, desde las 15 horas, en el Hotel Amerian de la ciudad de Villa María. Apunta a analizar la producción porcina del futuro, y aspectos que hacen a la gestión, nutrición, sanidad, reproducción, contexto económico de este negocio. Disertarán productores exitosos y especialistas en producción porcina y en economía. TodoCerdos va en este 2014 por su quinta edición, es organizada por el Grupo TodoAgro y cuenta con el apoyo del Inta Villa María, la Municipalidad de Villa María, la UNVM y el Gobierno de Córdoba. En TodoCerdos 2014, el objetivo central de la jornada es ayudar a los productores a ver hacia dónde va la producción porcina; y cuáles son los esquemas que serán viables en el futuro. Para ello disertarán productores que con sistemas asociativos, mixtos, integrados o de escala; y mucha gestión, han logrado niveles de eficiencia notables. Pero además la jornada servirá para poner de relieve aspectos que hacen a la eficiencia en reproducción, la salud y la nutrición del porcino; el manejo de efluentes, y a la vez a entender qué puede pasar en la economía y el negocio porcino en adelante. El programa a desarrollar en TodoCerdos 2014 es el siguiente: 15 hs. Apertura. Bienvenida a cargo del Intendente de Villa María, funcionarios provincia-

les, autoridades de la Universidad Nacional Villa María, e integrante del Ente de Desarrollo Productivo de Villa María. -Panel de productores porcinos exitosos y sustentables. Tres experiencias a cargo de: *José Luis Guerrini, productor porcino y presidente de la Cooperativa Agr. Gral. Paz de Marcos Juárez Ltda. *Ing. Hernán Felicioni, miembro de la empresa porcina Santo Domingo de Oscar Felicioni. *Raúl Fornazo, productor agropecuario de Corral de Bustos, y titular de una empresa mixta e integrada. Moderador: Med. Vet. Fernando Garófalo, coordinador de la Diplomatura Porcina de la UNVM. -Cómo hizo una de las mejores granjas porcinas del país para lograr 30 destetes por madre/año. Productor premiado por Agriness - Una mirada holística de la reproducción. Fallas reproductivas asociadas a micotoxinas. Dra. María Fernanda Jabif,

responsable del área Cerdos de Vetanco. -Alimentación en las etapas de Desarrollo y terminación Med. Vet. Luciano Eduardo Palestro, técnico de la empresa Provimi.

-Uso de la burlanda en la alimentación porcina. Desde EE.UU., doctor Pedro Urriola, asesor de Teknal. -Tratamiento de Efluentes agro-industriales Disertante: Ing. Agustín

Ecke, Miguel Gómez, de la empresa Sabinur. -Perspectivas de los Mercados Agropecuarios y del Negocio Porcino. Carlos Seggiaro, analista económico.

ALERTA ROJA

Otra maleza que le gana al glifosato Se confirmó la existencia de una nueva gramínea resistente al glifosato en Argentina. Se trata de Digitaria insularis (Pasto amargo), presente en el noreste y noroeste del país, y en el sur de Santa Fe. Esta maleza se encontraba en alerta amarilla desde hace tiempo por serias sospechas de resistencia a glifosato, lo cual fue recientemente corroborado mediante estudios científicos. De esta manera, Digitaria insularis se convierte en la octava gramínea y decimocuarta especie resistente en Argentina. El estudio de dosis-respuesta para constatar su comportamiento se hizo en el Centro de Evaluación de Herbicidas de INDEAR (Instituto de Agrobiotecnología Rosario), obteniéndose un índice de resistencia de 11,8, es decir que la dosis necesaria para su control fue casi doce veces mayor que en plantas no resistentes. Cabe señalar que en Paraguay y Brasil ya se habían identificado biotipos de Digitaria insularis resistentes a glifosato en 2005 y 2008, respectivamen-

te. Actualmente, esta especie es uno de los principales problemas en ambos países, y la que más rápidamente se expande en Brasil. En Argentina, la mayor presencia se observa en el NEA (noreste argentino) y parte del NOA (noroeste argentino). Además, los especialistas Juan Carlos Papa y Daniel Tuesca vienen alertando de su aparición en el sur de Santa Fe desde la campaña pasada, en los departamentos Iriondo y San Lorenzo, alrededor de los puertos que rodean a Rosario. Por su parte, Alejandra Ledda de INTA Las Breñas había evaluado la sobrevivencia de individuos a altas dosis de glifosato en lotes de la provincia de Chaco. Digitaria insularis es una maleza perenne, de ciclo primavero estival, que compite con los cultivos de verano como soja y maíz. Debido a su pilo-

sidad, sus semillas pueden ser arrastradas fácilmente por el viento, lo cual, sumado a su perennidad, complica el manejo y control. Por otra parte, como germina muy superficialmente, se adapta perfectamente a la siembra directa. "Su germinación es insensible a la luz y posee alto poder germinativo. En ambientes de Brasil, comienza a formar rizomas a los 45 días de germinar, por lo que debe ser controlada antes de ese lapso, mientras que a los 60 a 70 días alcanza a florecer. Esto hace que muchos escapes no sean casos de resistencia, sino exceso de tamaño para su control efectivo con glifosato", explicó Martín Marzetti, gerente de REM (Red para el conocimiento de malezas coordinada por Aapresid). Al tratarse de una maleza de reciente aparición, las expe-

riencias locales de manejo son muy escasas. Luis Henrique, especialista de la Fundación ABC de Brasil, contó que allí están utilizando preemergentes con buenos resultados, entre ellos metolaclor, imazetapir y clomazone. "Como postemergentes funcionan bien los graminicidas fop y dim, que mejoran en mezcla con glifo-

sato", indicó Henrique. Mientras tanto, en maíz son efectivos mesotrione, nicosulfuron o glufosinato de amonio en los híbridos tolerantes. "Como estrategia de barbechos se puede recurrir al doble golpe, con una primera aplicación de graminicida y un desecante a los 7 días, o dos aplicaciones de graminicidas", agregó.


12

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

2° Congreso de Educación y Producción Antonio Bonfatti encabezó en la ciudad de Santa Fe el cierre del 2º Congreso de Educación y Producción "Dos claves para el desarrollo", realizado en la escuela de Educación Técnico Profesional N° 480 "Manuel Belgrano". El Congreso, replicado en los cinco nodos santafesinos, fue organizado por el Gobierno provincial junto con la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe). En esta oportunidad, participaron de las deliberaciones alrededor de 300 empresarios, profesores y estudiantes secundarios de establecimientos técnicos. "Este Congreso es diferente al del año pasado porque toma-

mos la decisión de incorporar a los alumnos, que son la pata fundamental a la hora de articular educación, producción y trabajo", señaló Bonfatti, al tiempo que destacó que la provincia continúa avanzando en este sentido a través de "convenios con más de 800 industrias en donde los alumnos de 4º y 5º año puedan hacer pasantías y vayan adentrándose en lo que significa el mundo del trabajo". "Hoy nosotros tenemos los instrumentos y las herramientas para la capacitación de jóvenes; tenemos que lograr la motivación, porque se puede saber mucho de tecnología, pero es la actitud lo que define los

El Gobernador durante el cierre del Congreso.

procesos de cambio", agregó el gobernador.

"La mayoría del partido impulsa a Lifschitz como gobernador" El ministro de Gobierno de la provincia, Rubén Galassi, respaldó a Miguel Lifschitz como precandidato a gobernador de Santa Fe para las elecciones de 2015. Y en Rosario estimó que Mónica Fein irá por la reelección en la intendencia. El funcionario fue explícito a la hora de respaldar a Miguel Lifschitz en el camino a la sucesión de Bonfatti, aunque se mostró a favor de un acuerdo global con la UCR para evitar las internas. Al ser consultado sobre la posición de Rubén Giustiniani, quien se mostró partidario de definir en primarias las candidaturas, el titular de Gobierno manifestó: "La mayoría del partido impulsa la candidatura de Lifschitz, Giustiniani tiene la libertad de decidir. En nuestro caso, confiamos en que el proceso que hemos iniciado con (Hermes) Binner, que continuó (Antonio) Bonfatti, va a seguir con Lifschitz". Respecto de la candidatura a intendente, dijo que que "hoy todo indica que va a ser Mónica Fein, pero Miguel Cappiello también puede ser un candidato".

los que han aceptado este desafío" y confió en que "el año que viene tengamos la posibilidad de multiplicarlo mucho más". Por su parte, el titular de Fisfe y miembro de la comisión directiva, Alejandro Taborda, agradeció a los presentes y mostró su satisfacción "por este resurgimiento de las escuelas técnicas de la mano de las prácticas profesionalizantes que hemos logrado hacer en Santa Fe".

Feria de Organizaciones Sociales

Ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi.

El titular de la cartera política dijo que las fechas para las próximas elecciones provinciales de 2015 "van a ser parecidas a las de 2011". Hace cuatro años, las primarias se realizaron el 22 de mayo y las generales el 24 de julio. Galassi manifestó que existe una gran "coincidencia en todas las fuerzas políticas, aunque cuando se definen estas cuestiones alguno siempre está

en contra por alguna razón". Afirmó que quien define las fechas es el Gobernador y lo que se buscar es definir una fecha precisa, tratando de no tener luego que moverla por "algún imponderable que lleve a cambiar, a atrasar o adelantar una semana y después se entienda como que se especuló". Respecto de cuándo anunciará la fecha el mandatario, Galassi dijo: "De aquí a fin de año".

Cambios en IAPOS Silvio González, director del IAPOS, expresó que "la idea es que el año que viene, las órdenes desaparezcan. La idea es que sean validadas con un sistema similar a un posnet. La obra social compró un software hace 3 años. Pensamos que para el año que viene, vamos a tener este

"En Santa Fe, con nuestros científicos, tenemos una enorme posibilidad de agregar valor a partir del conocimiento; de los jóvenes, necesitamos que pongan su entusiasmo en hacer cosas en el aula, con los docentes, tratando de recabar la mayor cantidad de información y experiencia posible, para llevarla después a las industrias de la Provincia". Finalmente, el Gobernador agradeció "el esfuerzo de todos

nuevo software funcionando". Consultado sobre la situación económica de IAPOS, Silvio González sostuvo que "la obra social está equilibrada, económica y financieramente. Nosotros cerramos todos los convenios médico prestacionales a marzo del año que viene. Por el momento, no tenemos reclamos".

Finalmente, el director del IAPOS remarcó que "quiero explicar que significa tener superávit. Es importante tener superávit para financiar salud. Siempre recordemos que en la salud hay recursos finitos y demandas infinitas. Este superávit nos permite ser previsibles". (SM)

El gobernador Antonio Bonfatti participó de la apertura de la quinta edición de la Feria de las Organizaciones Sociales, que coordina y articula la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y de la que forman parte un centenar de entidades públicas y privadas. La actividad es de carácter solidario y se realiza con el fin de difundir servicios útiles, oportunidades y soluciones generados por organizaciones sociales, organismos públicos, empresas con responsabilidad social y cooperativas. "Me voy con la mochila carAntonio Bonfatti participó de la apertura de la quinta edición de la Feria de las Organizaciones Sociales.

gada de esperanzas de que podemos crecer, triunfar y apelar a una sociedad en convivencia y en paz", sostuvo el Gobernador, ante los integrantes de las diversas instituciones. "Tenemos que dialogar más, escucharnos más, aceptar la pluralidad y la diversidad, y poner todo el esfuerzo en llegar a un acuerdo. Debemos aceptar y entender que el otro puede tener razón. Pero cuando finalmente tomamos una decisión, nos tenemos que tomar de la mano entre todos con mucha fuerza y salir adelante", añadió.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

Antonio Bonfatti aseguró que no vetará la normativa del descanso dominical En rueda de prensa, el gobernador Antonio Bonfatti abordó sendos temas de la coyuntura provincial. En primer término fue consultado sobre el juicio por la recesión del contrato de concesión de Aguas Santafesinas (ASSA), "la verdad es que sería un golpe muy duro para la Provincia. No sólo que no hicieron las obras que tenían que hacer, sino que no se propone ninguna medida para cambiar. No se cumplieron con las obras. Perder este juicio sería hablar de lo que ha significado el pase a manos del Estado de la compañía". Consultado sobre el pago del mentado bono de fin de año, el jefe del Ejecutivo provincial fue contundente: "Lo voy a hacer efectivo para todos, cuando digo todos, digo jubilados y pensionados, digo policías, servicio penitenciario". Sobre el monto en cuestión, indicó que "lo charlarán con los sindicatos". Por último, Bonfatti se manifestó en torno al conflicto que surgió en la empresa Coto que determinó las suspensiones de trabajadores "voy a pedir al Ministerio de Trabajo que convoque urgentemente a una conciliación", sostuvo en virtud de

la seguridad para los puestos de trabajo. Sobre la suspensión de 200 trabajadores en la Provincia de la cadena de supermercados Coto, el mandatario sostuvo que la decisión de la empresa, fundamentada en el proyecto de ley de descanso dominical aún en danza en la Legislatura, es "inaceptable" y anticipó que pedirá la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo. "No la voy a vetar", anticipó el mandatario, consultado sobre la posibilidad de, en caso de que se sancione, dar marcha atrás a la iniciativa que este martes impidió que entre 80 y 100 empleados de los locales rosarinos, y otros 50 de la capital provincial ocuparan sus puestos de trabajo. "Es inaceptable", tildó Bonfatti la decisión de Coto.

Genesini calificó de "inadmisible" El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe convocó a los representantes de los trabajadores y de la empresa a una audiencia conciliatoria. En la capital provinicial, se realizará, a partir de las 10, en

la sede de la Regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en Crespo 2239; en tanto, en Rosario, la audiencia se llevará a cabo a las 12, en la sede de la Regional Rosario de la cartera, en Ovidio Lagos 599. "Consideramos que es una medida inapropiada e inadmisible, ya que la empresa invoca como causal de las suspensiones, futuras consecuencias de un proyecto de ley que aún está en trámite en el ámbito legislativo. La norma no ha sido sancionada, sigue en la Cámara de Diputados, por lo que la decisión de la empresa es por lo menos incompresible", señaló el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini. "Por esta razón es que convocamos de forma perentoria a dos audiencias de conciliación a sindicatos de Comercio de Rosario y Santa Fe, y a las autoridades de la empresa", añadió el funcionario. En Santa Fe, inspectores y funcionarios laborales -junto a autoridades del Sindicato de Comercio- constataron en los locales de la firma Coto que a 48 trabajadores se les impidió el ingreso a sus puestos, sin acreditarse en ninguno de los

"No la voy a vetar", dijo el Gobernador.

casos el envío de los telegramas que precisaran la decisión empresaria al respecto y los motivos del conflicto generado. En Rosario, la entidad sindical hizo la presentación formal en la sede del Ministerio de Trabajo, donde precisaron que fueron 103 los telegramas recibidos por empleados de la firma, donde se invocan "causas económicas" de las suspensiones por 30 días (vigentes desde ayer), "en virtud de la intempestiva decisión de la Legisla-

tura provincial respecto de cerrar los establecimientos mercantiles los días domingos y feriados", poniendo en conocimiento "que por razones de falta y disminución de trabajo no imputable a esta, hace efectiva y de forma preventiva la facultad prevista en la ley de Contrato de Trabajo, ya que dicha decisión legislativa causa irreparablemente una pérdida de trabajo y empleo del sector".(La Capital/Rosario3/ LT9).


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Implantes Cocleares en el Alassia El Ministerio de Salud, a través de las autoridades del Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe, informó que desde el año 2010, cuando se operó al primer niño, se llevan realizados 20 implantes Cocleares, siendo algunos de ellos Bilaterales (ambos oídos). Al respecto, el Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del efector, Daniel Gandolfo, indicó que "el implante Coclear es una prótesis, que se coloca a través de una cirugía dentro de la cóclea, el caracol del oído interno. Este no es sólo la cirugía sino que tiene todo un proceso previo y otro posterior". "El proceso previo –continuó el profesional– es el que

lleva a la selección del paciente mediante estudios auditivos, psicológicos, psicopedagógicos a través de un equipo. En el hospital, el inicio se dio a partir del 2008 con el equipo de implantes cocleares, integrado por audiólogas, fonoaudiólogas estimuladoras auditivas, rehabilitadores del habla, psicólogos, psicopedagoga y asistente social, juntamente con los médicos otorrinolaringólogos, con los que a posteriori procedemos con la selección de los casos". Con relación a los casos, Gandolfo puntualizó que "hay un proceso que se llama neuroplasticidad, es decir que los niños tienen una gran capacidad para incorporar las estructuras del lenguaje. Este

proceso se desarrolla desde que nacen hasta aproximadamente los 4 o 5 años, a ésto se lo llama período crítico porque es donde a partir del estímulo auditivo, se logra el desarrollo del lenguaje". A partir de esa edad "ya cada vez menos puede adaptarse a lo que es el implante, entonces si hablamos de edad, cuanto más temprano se implanten mejor, por eso decimos que el tiempo es realmente muy importante en estos casos", remarcó. El doctor Gandolfo señaló también que "se están haciendo implantes a partir del año de vida y que igualmente se han hecho implantes con meses de vida del niño, aunque fueron casos muy puntuales.

El Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe.

Las meningitis generan osificación de la cóclea por lo cual

después no se puede colocar el implante".

que ocurrió en la provincia de Buenos Aires", señaló. En relación con el cuadro de situación en la capital provincial, el titular de la cartera de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente consignó que "a través de su Plan Hidráulico está ejecutando obras y nosotros colaboramos. La obra que estamos haciendo ahora, el conducto Llerena, tiene que ver con los desagües del interior de la ciudad". En tal sentido, remarcó que "dentro de la Planificación, hemos avanzado y que se ha comprobado en situaciones bastante extremas y hemos salido airosos".

Por último, subrayó el "trabajo conjunto" que lleva adelante con la provincia de Córdoba. "La provincia de Córdoba y la provincia de Santa Fe han definido un plan de obras y en este momento se está llevando adelante un plan para el mejoramiento de la zona. Con la Nación hemos firmado el fin de semana pasado, la construcción de algunas alcantarillas que faltaban en la zona de La Picasa en la provincia de Santa Fe, y bregamos para que la Nación termine la parte sur de desagües de la laguna hacia la provincia de Buenos Aires", concluyó.

Inundaciones: Cómo se encuentran las defensas El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia, Antonio Ciancio, dio cuenta de las obras realizadas y "los avances" que tuvieron lugar en Santa Fe. La actual situación que sufre la provincia de Buenos Aires, tras varios días de intensas y continuas precipitaciones, amerita el interrogante sobre el actual panorama en materia de riesgo hídrico en la región de la ciudad de Santa Fe. A propósito, el ministro sostuvo que son significativos "los avances" en materia de obras. "Hace siete años que esta-

mos trabajando en varios aspectos y en varios frentes. Por un lado, lo que es las defensas de la ciudad (de Santa Fe) contra las inundaciones exteriores, es decir, producto de los ríos Salado o Paraná. Se ha desarrollado un amplio plan de trabajo que ha prácticamente terminado. Nos queda una última obra que está en construcción que es la estación de bombeo cero, en el barrio Centenario", precisó el funcionario, quien acotó que "se ha inaugurado hace muy poco, una obra importantísima que es la alcantarilla de la Circunvalación".

Según Ciancio también se "han profundizado reservorios, comprado nuevas bombas, comprado nuevos grupos electrógenos. Hemos avanzado firmemente en estos siete años. La prueba de ello es que nadie se enteró que en abril el río Salado tuvo su tercera creciente histórica y eso no afectó a la ciudad porque, evidentemente, los trabajos que se habían hecho han tenido su resultado", fundamentó. (LT10) Por otra parte, Ciancio hizo referencia a las implicancias de las lluvias de los últimos días. "Nos marcaron 50, 60 milímetros. Por debajo de lo

"Algunas cadenas se creen que tienen derecho a instalarse y hacer lo que quieren con los horarios" El vicegobernador Jorge Henn destacó el proyecto de descanso dominical que próximamente sancionará Diputados por el hecho de haber "interpelado" a un modelo de sociedad "que mira en función del consumo". Asimismo dijo que las suspensiones a empleados "son señales complicadas" y aseguró que ningún legislador ni

vicegobernador tolerará "aprietes". "El tema interpeló a este modelo de sociedad que mira en función del consumo. No soy de los que creen que la globalización hay que aceptarla como un hecho inevitable", subrayó el funcionario santafesino en relación al descanso dominical que en breve será ley en la Provincia.

La medida busca favorecer a los empleados para que puedan aprovechar el domingo y disfrutarlo con sus familias. "Este es un tema que generó mucha polémica. Yo me reuní con empleados, supermercadistas locales, gente de los mercados frutihortícolas, que están de acuerdo con un mecanismo de descanso dominical", señaló.

En ese sentido, Henn consideró que salió una normativa "bastante racional" que ahora requiere el tratamiento de los concejos de cada municipio una vez que lo apruebe Diputados. En tanto, el número dos de la Provincia calificó como "señales complicadas" a los telegramas de suspensiones que recibieron empleados de una cade-

na de supermercados local. "Hay algunas de estas grandes cadenas que se creen que tienen el derecho de instalarse en el lugar que quieren, de la forma que quieren y con los horarios que quieren. Y para eso hay actores políticos que tienen una mirada diferente a eso y que no va a tolerar aprietes", sentenció.


MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

NACIONALES

15


16

DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Se hace fuerte lejos de casa

A diferencia de las temporadas anteriores, Atlético está realizando fuera del Monumental una campaña con buenos resultados, cosechando victorias resonantes y con un juego acorde a los puntos obtenidos. Desde el Apertura 2011 que no ganaba tres partidos en condición de visitante. Diego Oviedo - El segundo semestre del 2014 es para Atlético hasta el momento un semestre de ensueño. Después de la angustiante salvación en la temporada anterior ante Colón de Santa Fe en el Gigante de Arroyito, el nuevo proceso con Roberto Sensini comenzaba con más dudas que certezas, como todas las que genera un cambio de cuerpo técnico, plantel y otras cuestiones. Sin embargo, después de aquel mal primer paso ante Independiente en Avellaneda, la historia tuvo un cambio rotundo y hoy la Crema está muy cerca de cumplir el objetivo de los 25 puntos, además de saber que ganar la Copa Argentina ya no es un sueño, resultado que lo clasificaría a la próxima Libertadores. Y para que el proceso sea tan exitoso, hay un cambio que parte desde el juego y se cristaliza en los resultados, especialmente en condición de visitante, donde Atlético ya ha cosechado 11 de las 21 unidades en juego, lo que lo deja muy cerca de ser el mejor porcentaje en torneos cortos desde que juega en Primera División. ¿El plus? Le ganó por primera vez a Boca Juniors en La Bombonera, a Rosario Central en Primera en el Gigante de Arroyito y logró cosechar unidades en el José Amalfitani,

algo que nunca antes había podido hacer. Un repaso de las campañas de la Crema como visitante, donde se destaca el buen semestre que lleva hasta el momento: - Apertura 2003 (Blanco, Zurbriggen y Piazza): una victoria (Olimpo 1-0), tres empates y seis derrotas; 6 puntos sobre 30 (20%). - Clausura 2004 (Piazza): tres victorias (Gimnasia La Plata 4-3, Chacarita 3-1 y Newell´s 1-0), tres empates y tres derrotas; 12 puntos sobre 27 (44%). - Apertura 2011 (Trullet): cuatro victorias (Banfield 2-0, All Boys 2-1, Unión de Santa Fe 1-0 y San Lorenzo 3-1) y seis derrotas; 12 puntos sobre 30 (40%). - Clausura 2012 (Trullet y Forestello): una victoria (Godoy Cruz 3-1), tres empates y cinco derrotas; 6 puntos sobre 27 (22%). - Inicial 2012 (Forestello): una victoria (San Martín de San Juan 2-1), dos empates y seis derrotas; 5 puntos sobre 27 (18%). - Final 2013 (Burruchaga): una victoria (Tigre 31), seis empates y tres derrotas; 9 puntos sobre 30 (30%). - Inicial 2013 (Burruchaga): dos victorias (Racing 1-0 y Colón 1-0), dos empates y cinco derrotas (30%).

Web Rosario Central

El Celeste ganó en el Gigante de Arroyito por primera vez en la máxima categoría.

- Final 2014 (Burruchaga): dos victorias (Lanús 3-0 y Arsenal 2-1), tres empates y cinco derrotas; 9 puntos sobre 30 (30%). - Torneo 2014 (Sensini): tres victorias (Boca Juniors 30, Racing 2-0 y Rosario Central 2-0); dos empates y dos derrotas; 11 puntos sobre 21 (52%).

Lo que queda Para cerrar este semestre en condición de visitante, Atlético estará jugando en Florencio Varela ante Defensa y

Justicia, en lo que será el primer choque en Primera División, mientras que por la fecha 18 tendrá enfrente al Tigre del rafaelino Gustavo Alfaro.

Semana distendida

El plantel profesional de Atlético entrenó ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde la buena noticia para Roberto Sensini fue que no hubo jugadores golpeados o lesionados después de la victoria ante Rosario Central. Esto quiere decir que para el partido del sábado ante Godoy Cruz de Mendoza tendrá a todos a disposición, aunque es muy probable que por tercer partido consecutivo repita los mismos nombres: Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio

Castellanos

Vittor y Juan Eluchans; Diego Montiel, Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Lucas Albertengo. También estuvieron presentes Pablo Pavetti y Alexis Niz, quienes se recuperaron de sus lesiones. El volante podría jugar en Reserva, mientras que Toto seguramente será preservado hasta el 2015. La Crema volverá a entrenar hoy y a partir de mañana comenzarán los ensayos futbolísticos pensando en los mendocinos.


DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Lértora sería titular en el Tomba

Mauro Giannini será el árbitro el sábado

En su primer día, el técnico del Tomba, Daniel Oldrá, ya dio algunos indicios de lo puede ser su posible equipo para enfrentar el sábado a Atlético. La primera sorpresa fue que probó a Federico Lértora como marcador central. El oriundo de Mercedes (Buenos Aires) no era tenido en cuenta por Carlos Mayor, pero en esta nueva etapa el Gato le daría un lugar ante la escasez de jugadores en ese puesto. Lértora habitualmente volante ya fue utilizado en esa posición frente a Rosario Central tras la expulsión de Jerez Silva. A pesar de la críticas, Sebastián Moyano seguiría como el arquero del equipo y Juan Ignacio Alvacete también entraría en la consideración del técnico. El defensor después de arrancar como titular ante Defensa y Justicia por la Copa Argentina en el primer partido de la temporada, casi que no tuvo minutos en cancha y podría por lo menos ocupar un lugar entre los suplentes. "En mi caso voy a ser un poco más defensivo para encontrar un equilibrio", explicó Oldrá sobre el futuro equipo ante la Crema. "Voy a tratar de

Ayer por la tarde, en la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, se sortearon los árbitros para la fecha 15 del Torneo 2014 de Primera División. Atlético recibirá el sábado a las 15 a Godoy Cruz de Mendoza con el arbitraje de Mauro Gianinni. El bahiense dirigirá por primera vez a la Crema en la máxima categoría, ya que anteriormente sólo lo hizo en cinco ocasiones en la Primera "B" Nacional. En Rafaela estuvo en una sola ocasión y fue para la fecha 18 de la temporada 2008/09, donde Atlético igualó 3 a 3 con Los Andes. Ambos terminaron con diez por las expulsiones de Fabricio Fontanini y Elvio Friedrich. Luego, siempre fue en condición de visitante: 1-0 vs. Talleres de Córdoba, 0-0 con Unión de Santa Fe, 0-1 con Gimnasia de Jujuy y 0-1 con Deportivo Merlo. Las designaciones son las siguientes: Federico Lértora: de borrado a titular ante Atlético.

no modificar mucho y los errores que se cometieron que no vuelvan a pasar. No crean que voy a cambiar lo que hizo Mayor porque tiene cosas muy buenas, pero otras no. Se soluciona con tiempo y trabajo. Tal

vez eso en dos meses no se puede lograr", afirmó Oldrá. Para hoy por la mañana está prevista la práctica de fútbol en el Gambarte y ahí el Gato tendrá más certezas de los once que jugarán en Rafaela.

17

Es la primera vez que dirigirá a Atlético en Primera División.

Viernes 20.30 - Lanús vs. Arsenal: Andrés Merlos. Sábado 15.00 - Atlético vs. Godoy Cruz de Mendoza: Mauro Giannini. 15.00 - Olimpo de Bahía Blan-

ca vs. Quilmes: Luis Álvarez. 18.10 - Belgrano de Córdoba vs. Defensa y Justicia: Pablo Díaz. 20.30 - Independiente vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Patricio Loustau. Domingo 16.00 - Racing Club vs. Banfield: Fernando Echenique. 16.00 - Estudiantes de La Plata vs. Rosario Central: Jorge Baliño. 18.15 - Boca Juniors vs. Tigre: Germán Delfino. 21.30 - Vélez Sarsfield vs. River Plate: Silvio Trucco. Lunes 20.30 - Newell's Old Boys vs. San Lorenzo: Pablo Lunati.

San Lorenzo mide fuerzas con el Milan San Lorenzo será hoy protagonista de la vigésimotercera edición del prestigioso torneo amistoso Luiggi Berlusconi, donde enfrentará al Milan de Italia, con quien medirá fuerzas a un mes del Mundial de Clubes, donde podría enfrentar a otro gigante europeo como Real Madrid. El encuentro comenzará a las 15:30 (hora de Argentina) en el estadio San Siro de esa ciudad italiana y en la Argentina podrá verse en vivo sólo a través de Netlive.com -hay que registrarse de forma gratuita-. A las 21:00, el amistoso irá en diferido por la pantalla de Fox Sports. Será la primera vez que un equipo argentino participe de este trofeo, en el que Milan sólo

enfrentó a su eterno rival Inter, a la Juventus, al Real Madrid de España y al Bayern Munich de Alemania. A lo largo de la centenaria vida deportiva, San Lorenzo de Almagro se midió con equipos italianos: en 1956, vs Genoa (1-0); en 1962, vs Inter de Milán (0-1); en 1974, vs Lazio (0- 1); en 1994, vs Juventus (22); en 1995, vs Lazio (0-3) y en 1995, vs Lazio (1-1). Luego del triunfo ante Boca por el torneo 2014, el plantel conducido por Edgardo Bauza partió rumbo a Milán, donde sólo tuvo un entrenamiento este martes para delinear el equipo que pondrá de entrada en la cancha. Sin misterios y tal como había anunciado antes de dejar Buenos Aires, Bauza colocará un once minado de jugadores

suplentes, los que no jugaron el último domingo ante el "Xeneize", para resguardar el físico luego de un viaje de tantas horas. El partido será observado además, por el actual entrenador de Real Madrid, Carlo Ancelotti, quien estará presente para "espiar" los movimientos del equipo argentino, virtual adversario en una hipotética final en el Mundial de Clubes de Marruecos. El triunfo ante Boca trajo tranquilidad en el seno del cuerpo técnico azulgrana, preocupado por el bajón futbolístico que había mostrado el "Ciclón" después de obtener la Copa Libertadores. "La actitud con la que entramos a jugarle a Boca fue fundamental. La dirigencia tiene en claro que necesitamos

refuerzos. El ganarle a Boca no quita los problemas futbolísticos que tenemos", aclaró. Además, en un análisis previo del duelo de este miércoles, Bauza admitió que el "Milan anda a las trompadas como nosotros" y dejó en claro lo especial que será esta semana: "Desde el trabajo, esta semana está perdida". El "Rossonero" viene de perder como local ante Palermo por 2 a 0, lo que lo dejó en la séptima posición. Milan - San Lorenzo Estadio: San Siro. Hora: 15:30 (Argentina). TV: Fox Sports (diferido a las 21:00). Milan: Abbati; Bonera, Rami, Mexes, Armero; Poli,

El rafaelino Fontanini será titular.

Essien, Van Ginkel; Niang, Pazzini y El Shaarawy. DT: Filippo Inzaghi. San Lorenzo: Leonardo Franco; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Mario Yepes, Emmanuel Más; Héctor Villalba, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.


18

DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Kummer: “Nos sacamos una mochila bastante pesada” El defensor de la BH dialogó con CASTELLANOS. Se refirió a la importancia de haber conseguido los 3 puntos luego de 7 fechas y de cómo se sintió jugando como marcador de punta por derecha, la nueva ubicación que le definió Ingrao en su debut. Nicolás Domenella - Ben Hur volvió al trabajo luego de la importante victoria cosechada el domingo ante Viale en casa. Dentro de un clima distendido, el equipo trabajó en la cancha Nº 2 donde la jornada sobre todo encerró labores físicas de recuperación. Uno de los jugadores que mostró un buen nivel en el compromiso del fin de semana fue Luciano Kummer si tenemos en cuenta que el ex Colón de Santa Fe se movió por primera vez como marcador de punta por el sector derecho de la defensa y no por el flanco izquierdo como lo venía haciendo, en una clara intención del técnico Osvaldo Ingrao de aprovechar de la mejor manera su perfil. CASTELLANOS dialogó con el defensor a propósito de su rendimiento y de cómo ve las chances de la BH de clasificar a la próxima instancia de este Federal B. - ¿Qué conclusiones sacás después de la vuelta a la victoria? - Más que nada rescato la tranquilidad de haber ganado, creo que haber podido sumar estos puntos era una necesidad. En el primer tiempo salimos con más ganas e hicimos todo el desgaste y creo que en el segundo tiempo con la cancha un poco más pesada por las condiciones y el tránsito mis-

mo del juego, ellos nos complicaron sobre todo por el sector nuestro y se nos hizo cuesta arriba. También considero que esa necesidad que arrastrábamos de llevarnos los 3 puntos nos llevó a que nos retengamos en nuestro avance y en contrapartida retrocediéramos en algunas líneas. Pero más allá de que no terminamos dando la mejor imagen teniendo en cuenta cómo se había empezado el partido, lo importante sigue siendo que se ganó. - ¿Uno de los rivales a enfrentar y superar era Ben Hur mismo por esa necesidad de ganar como sea? - Sinceramente creo que sí. No sé si era un fantasma pero sí era una mochila bastante pesada que nos teníamos que sacar de encima más que nada por el grupo mismo, la predisposición, las ganas, creo que la buena onda que se ve en el grupo, eso se transmite hacia afuera también y produce un efecto contagio. Por ahí los resultados no nos favorecían pero nosotros nunca bajamos los brazos. - ¿Cómo te sentiste como marcador de punta por derecha siendo que hasta aquí te venías desempeñando en otras funciones? - Me sentí un poco más cómodo que jugando por izquierda, teniendo en cuenta que soy

Entrenamiento liviano

Castellanos

Luciano Kummer reconoció la presión que tenía Ben Hur por la falta de resultados.

así de duros, difíciles, trabados y sin resolución hasta el final. Si viene un equipo necesitado, no nos cambia en nada porque en definitiva están en igualdad de condiciones que nosotros. Básicamente la diferencia hoy está en que veni-

Trabajos de mantención Castellanos

El Lobo trabajó en la cancha auxiliar después del triunfo ante Viale.

En la mañana de ayer, el equipo dirigido por Osvaldo Ingrao volvió a los entrenamientos pensando en el partido del próximo domingo nuevamente como local ante Sanjustino de San Justo, en principio pactado para las 19.30 en el estadio Barrio Parque. El grupo se dividió en dos, donde por un lado trabajaron los jugadores que el lunes por la noche cayeron ante Quilmes en cumplimiento de la anteúltima fecha de Liga Rafaelina. Y por otro, lo hicieron aquellos futbolistas que vencieron a Viale por el Federal B. Trabajos de

diestro, pero siempre y cuando no salga de la línea del fondo, me siento cómodo en cualquier posición más allá de que también Osvaldo (Ingrao) me habló con mucha tranquilidad, me dejó un buen mensaje para que yo salga confiado en lo que podía hacer en la cancha. - ¿Por este lado te sentís con un poco más de confianza o libertad para soltarte y pasar más allá de la mitad de la cancha? - Sí, siempre y cuando tenga cancha, es decir, espacio, lugar y hasta algo de sorpresa en el sentido de que por ahí a veces no sirve de mucho mandarse todo el tiempo, sino esperar el momento justo para hacerlo para que realmente le sirva al equipo midiendo lo que pasa en el juego en ese momento. Pero reitero que estoy contento por la confianza del DT por permitirme jugar por este sector del campo, considero que requiere un mayor despliegue físico pero creo que estoy capacitado para hacerlo. - Se viene Sanjustino que es último de esta zona 7, ¿significa algo en la previa que sea el colista el próximo rival? - Nosotros nos planteamos que teníamos por delante 6 finales. Ya pasamos una y con victoria, nos quedan 5. Sinceramente pensamos que todos los partidos van a ser

gimnasio en el Coliseo y posteriormente algo de fútbol en espacios reducidos. Como parece ser una costumbre que instalara el nuevo DT, también destinó algunos minutos para primero charlar a solas con los que participaron en Liga y posteriormente con los profesionales buscando sacar conclusiones en conjunto en cuanto al rendimiento de cada uno de los equipos. Para el día de hoy, se espera que vuelvan a las práctica en horario matutino pero desde las 8.30 hs en lugar de hacerlo desde las 10 hs como sucedió ayer.

En este último tiempo se han observado en las inmediaciones del estadio Barrio Parque distintos trabajos de revestimiento, sobre todo de pintura para mantener coqueta la casa de la BH, a la altura de los acontecimientos. Es por ello que desde antes del arranque de la presente temporada 201415 del Torneo Federal B un grupo de hinchas consiguió por propia cuenta, más algunos aportes de la misma institución, los materiales necesarios (pintura, pinceles, etc) para trabajar en las tribunas generales de cemento, sobre todo donde se observa un gigante escudo de la BH en los escalones de éstas. Además, están realizando también labores en la zona de la tribuna de madera ubicada detrás del arco de Av. Williner. Al mismo tiempo, sobre la fachada del estadio en calle Ituzaingó, ya se puede ver cómo avanza el pintado de las paredes y de los portones de acceso. En los próximos días se estima que esté finalizada la pintura exterior de toda la estructura del estadio Barrio Parque.

mos de ganar pero la necesidad y la urgencia de ganar sobre todo de local, la seguimos teniendo, así que debemos salir con la misma predisposición del partido pasado y trataremos de no repetir los errores que tuvimos.

Fotos: D. Camusso


DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Variantes obligadas en el León

Ganaron Sportivo y Libertad en el final de la 10ª

Las lesiones de Cardelino y Aguilar parece que van a obligar a Werlen a realizar cambios para recibir a Belgrano de Paraná. Ninguno de los dos pudo entrenar ayer y están prácticamente descartados. Alejandro Ambort - Con un plantel reducido, debido al compromiso liguista de la noche, el equipo juliense llevó a cabo en la tarde de ayer un nuevo entrenamiento en el Coloso. Gran parte del trabajo fue físico y estuvo bajo las órdenes del profe Gustavo Giorgis. La cuestión más importante de cara al juego que se viene, son las lesiones de David Cardelino y Maximiliano Aguilar, quienes ayer estuvieron en el estadio pero no participaron del entrenamiento del León. En el caso de Cardelino, la molestia es en el isquiotibial derecho y ayer se realizaba una ecografía para determinar el grado de la lesión. El jugador manifestaba aún un dolor importante en la zona y eso es lo que hace muy difícil pensar que pueda estar en cancha el próximo fin de semana. Por el lado de Aguilar, la lesión es en el tobillo derecho y ayer el jugador se mostró con un vendaje especial, la zona muy hinchada y con bastante dolor también, situación que parece determinar también su ausencia en el juego que se viene. Con este panorama, Marcelo Werlen comienza a analizar variantes y a buscar posibles reemplazantes de estos jugadores. Sin haber mostrado in-

19

El Negro rafaelino derrotó al "9" y los sunchalenses a Talleres de María Juana.

N. Gramaglia

Castellanos

Sportivo logró un buen triunfo frente a 9 de Julio en el Soltermam.

Aguilar y Cardelino ayer, mirando la práctica desde afuera.

dicios todavía, Velazco aparece como una alternativa para marcar punta por izquierda pero en ese caso habría que colocar otro volante central, mientras que Guibert y Suárez serían las principales alternativas en el carril izquierdo. Habrá que esperar. Primero por alguna posible evolución favorable de los lesionados y luego por los primeros movi-

mientos tácticos que ensaye el entrenador y muestren algún indicio del posible equipo titular para recibir a Belgrano de Paraná en el Coloso. Hoy el León volverá a entrenar por la tarde pero todo apunta a que el ensayo formal de fútbol se lleve a cabo mañana y allí sí aparecerán los once nombres parados en cancha de cara al fin de semana.

Ben Hur y 9 de Julio jugarán el domingo a la misma hora: 19.30 Anoche, en la habitual reunión del Consejo Directivo de Liga Rafaelina de Fútbol, quedó confirmado que por la décima fecha de la Zona 7 del Torneo Federal "B", Sportivo Ben Hur y 9 de Julio jugarán el domingo a la misma hora, recordando que ambos serán locales. Cuando parecía que la situación podía complicarse, la policía solicitó que los dos jueguen al mismo horario, por lo que la BH recibirá a Sanjustino y el León a Belgrano de Paraná a partir de las 19.30. En cuanto a Unión de Sunchales, disputará su encuentro el viernes a las 21 ante Viale FC en condición de visitante.

Con dos partidos se completó ayer la décima y anteúltima fecha del Torneo Clausura del Grupo Uno de Liga Rafaelina de Fútbol. En nuestra ciudad, Sportivo Norte ratificó su levantada al superar como visitante a 9 de Julio por 3 a 1, diferencia que logró en el primer tiempo con los goles de Barrera, Carelli y Duarte. En Sunchales, Libertad sufrió hasta el final pero volvió a la victoria al vencer a Talleres de María Juana por 4 a 2. A continuación las síntesis de ambos encuentros: 9 de Julio 0 - Sportivo Norte 3 Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Ariel Gorlino. Reserva: 1-2. 9 de Julio: Julián Maina; Elías Coronel, Danilo Galeasso, Marcos Tello y Agustín Griglio (65' Joaquín Escobar); Enzo Taborda (50' Hernán Herrera), Lucas Rodriguez, Guillermo Acastello y Jesús Suárez; Franco Molina (80' Juan Rodríguez) y Damián Peña. DT: Gustavo Bianchi. Suplentes: Yori y Quiroga. Sportivo: Iván Alovatti; Damián Maciel, Daniel Carelli, Martín Lobos y Pablo Andretich; Juan Espíndola (75' Leandro Suárez), Juan Coria (69' Jorge Salteño), Diego Valiente y Gustavo Sala (83' Martín Coria); Daniel Barrera y Pablo Duarte. DT: Juan Verón. Suplentes: Peralta y Maldonado.

Goles: 14' Barrera (SN); 22' Carelli (SN); 41' Duarte (SN) y 86' Acastello (9). Libertad 4 - Talleres 2 Estadio: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Guillermo Vacarone. Reserva: 2-1. Libertad: Franco Piccard; Flavio Díaz, Juan Albertinazzi, Matías Ceballos, Franco Raminelli, Matías Morgada, Nahil Mosellio, Emanuel Lastra (Matías Acuña), Franco D'Antoni , Matías Caballero (Nicolás Maumary) y Paulo Pérez (Lucas Aguirre). DT: José María Rolfo. Suplentes: Germinatti y R. Pérez. Talleres: Pablo Bergero; Silvano Galván (Franco Rosetti), Mauricio Marino, Joaquín Ferreyra, José Wasinger, Mauricio Valinotti, Ezequiel Benítez, Daniel Ludueña (Sergio Aranda), Lucas Flores, Mariano Losano (Yair Zanatta) y Fernando Valinotti. DT: Gastón Esborraz. Suplentes: Schmitalter y M. Zanatta. Goles: 13' P. Pérez (L); 43' D'Antoni (L); 45' Lozano (T); 47' Mosello (L); 86' Flores (T) y 91' Maumary (L). Las posiciones: Unión (S) 24; Quilmes 22; Peñarol y Brown (SV) 18; Libertad (S) 16; Atlético 15; Ferro, Sportivo Norte y Ben Hur 13; 9 de Julio 7; Talleres (MJ) 6 y Florida (C) 3. D. Ponce

DEFINICIÓN DEL CLAUSURA

Unión - Quilmes: domingo a las 16.30 Debido a que el equipo sunchalense jugará por el Federal B el viernes por la noche, la definición del Torneo Clausura tendrá el día y el horario adecuado. Es que Unión, líder con 24 puntos, recibirá a su

escolta, Argentino Quilmes, quien tiene 22, el domingo desde las 16.30. El resto de la fecha va de la siguiente manera: Viernes 21.00: Florida (C) vs. Atlético.

21.30: Ben Hur vs. 9 de Julio. Domingo 16.30: Ferro vs. Brown (SV), Talleres (MJ) vs. Peñarol y Sportivo Norte vs. Libertad (S).

En Sunchales, Libertad no tuvo problemas con Talleres.


20

DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

BÁSQUET – PRIMERA

MEDIO CENTENAR DE INSCRIPTOS

Se cierra la Fase Regular

Curso de Salvataje y RCP

Será con los encuentros entre Atlético Quilmes y Libertad – Unión. Quedarán definidos todos los cruces de play offs.

Prensa Municipalidad

El fin de semana con un excelente número de inscriptos de los distintos natatorios de la ciudad dio inicio el curso de capacitación para personal que trabaja en piletas de natación en Rafaela a cargo de Mario Mayo. El curso se desarrolla en dos módulos, el primer módulo se hizo el viernes 31 de octubre y constó de toma de evaluación de natación y enseñanza de estilos alternativos para el salvataje. En tanto el 1º de noviembre en la pileta del Centro de Educación Físca Nº 53 se hizo una prueba de evaluación de natación y pruebas subacuaticas y de flotación. Esta destinado a todos aquellos interesados en el tema, que cumplen con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años, saber nadar los dos estilos de prueba (crol y pecho) y presentar certificado médico. Vale destacar que los participantes tuvieron una evaluación eliminatoria. El segundo módulo se hará

El profesor Mario Mayo en plena actividad.

el 21 de noviembre de 20 a 22:30, en el natatorio Atlantis y constará de toma de evaluación de natación del módulo anterior y enseñanza de técnicas de arrastre, rescate de sumergido, RCP y primeros auxilios. Un día después de 9 a 12 y de 14 a 17 en la pileta del Centro

de Educación Físca Nº 53 se tomará evaluación de natación módulo anterior, enseñanza de métodos de ayuda, de arrastre, rescate de sumergido y RCP y primeros auxilios a cargo de profesionales públicos y privados. El segundo módulo está destinado a los que hicieron el anterior.

Los de Vico, tienen el número Uno y buscarán cerrar con victoria.

Con la disputa de dos encuentros, se completará esta noche la Fase Regular del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Recordando que el pasado domingo 9 de Julio derrotó a Ben Hur en el Coliseo del Sur, hoy se jugarán los dos partidos restantes de la 14ª y última fecha, que a continuación detallamos. Atlético de Rafaela – Argentino Quilmes: desde las 21.30 en el Lucio Casarín. La Crema ya tiene asegurado el número "Uno" y sabe que esquivará la serie de cuartos de final y tiene un lugar en las semifinales del torneo. Por el lado del Cervecero, deberá buscar un triunfo para obtener la mejor ubicación de cara a los play offs. Libertad de Sunchales – Unión de Sunchales: el clásico comenzará a las 21 y se jugará en El Hogar de Los Tigres. El local ya sabe que ocupará el tercer lugar en esta fase regular y espera conocer su rival en cuarto de final, mientras

que Unión buscará terminar lo más arriba posible frente a la instancia que se viene. Los cruces de cuartos de final: un solo cruce está definido y es el que mantendrán Independiente por un lado, que será el segundo en la regular, y Ben Hur por el otro ya que los de Sur ocuparán el séptimo y último lugar. En cuanto al resto, todo dependerá de los resultados que se registren esta noche.

Los días de los play offs La Asociación Rafaelina de Básquet dio a conocer los días estipulados para la disputa de las series de play offs del Torneo Final. Este es el detalle, recordando que cada serie es al mejor de tres partidos: - Cuartos de Final: domingo 9, miércoles 12, y viernes 14 (de ser necesario). - Semifinales: domingo 16, miércoles 19 y viernes 21 (de ser necesario). - Final: domingo 23, miércoles 26 y viernes 28 (de ser necesario).

Encuentro "Santos Buffelli" en Ben Hur Será el domingo desde las 9 en el 17 de Junio. En marco del "Año del 75 Aniversario" del Club Sportivo Ben Hur, el próximo domingo 9 de noviembre se llevará adelante el Encuentro de Escuelitas y Premini "Santos Buffelli", donde los más pequeños amantes del básquet tendrán su cita en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409). El encuentro comenzará a las 9:00hs, participando niños de 5 a 9 años de los clubes que pertenecen a la Asociación Rafaelina de Básquet. Será una nueva oportunidad para encontrarse y disfrutar del juego, con la consigna: "EL BÁSQUET

UNE". Como en cada edición de este encuentro, el Club Sportivo Ben Hur rinde homenaje a Santos Francisco Buffelli, quien fuera uno de los grandes impulsores de este deporte, presidiendo durante 15 años la subcomisión, siempre atento a todos los deportistas, desde los más chiquitos (conocidos por entonces como "mosquitos") hasta los miembros de la primera división del Club. En su memoria, el domingo será un día de básquet y amigos en calle Saavedra. (Prensa Ben Hur).

VOLEY FEMENINO

Se disputó el Grand Prix Sub13 en Vila Prensa Vóley Atlético

El pasado domingo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Argentino de Vila el tercer Grand Prix de la categoría Sub 13 que organiza la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG". Atlético de Rafaela participó del Clausura con dos equipos, los que tuvieron una buena participación a pesar de las bajas por lesiones de algunas de las jugadoras. El Atlético "A" participó en la Zona A y tras vencer a Unión de Sunchales "B" pudo clasificar en el cuarto lugar. Por su parte, el equipo de Atlético "B" -se incorporó en este Clausuralo hizo en la Zona B y logró el tercer lugar tras vencer a Unión de Sunchales "C" y caer ante Brown de San Vicente y ante Libertad de Sunchales B en tae breack.

Las posiciones finales En este Torneo Clausura del Sub 13, las posiciones quedaron de la siguiente manera: Unión de Sunchales "A" 27 puntos; Argentino de Vila 22; Atlético de Rafaela "A" 21; Libertad de Sunchales "A" 20; Unión de Sunchales "B" 17; Brown de San Vicente 13; Atlético de Rafaela "B" 7 y Unión de Sunchales "C" 6.

Atlético sigue creciendo En la tabla Absoluta de la temporada, Atlético logró el cuarto lugar para el "A" y el noveno puesto para el "B", recordando que se sumó este último a la competencia, realizando una excelente campaña quedando sólo un punto por debajo de los equipos que han participado de ambos Torneos. Desde la Subcomisión de la entidad de barrio Alberdi que preside Jorge Peralta quieren agradecer el esfuerzo y dedica-

Sub 13. Uno de los equipos de Atlético participantes en el Grand Prix de Vila.

ción de cada representativo y el apoyo permanente de sus familiares.

Sub 18 en Santa Clara de Saguier El pasado sábado se disputó en las instalaciones del club Sportivo Santa Clara el tercer Grand Prix Sub 18 de la Ronda Clausura que organiza la Asociación Rafaela "V.G.". Atlético no tuvo una buena actuación producto de un inconveniente mientras se disputaba

el primer partido de la Zona, lesión de una de sus jugadoras, realizando un esfuerzo importante. Lamentablemente no alcanzó, cayendo derrotadas ante Almagro de Rafaela y Unión de Sunchales. En el último partido se midieron ante las locales por el 5º puesto y perdieron en tae brike con parciales 29-27/ 22-25 y 16-14. El próximo sábado 8 de noviembre se jugarán las definiciones y el triangular de la Copa de Plata en las instalaciones de Atlético.


DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

21

TURISMO SANTAFESINO 1800 - PRUEBA

Juani Canela giró en San Jorge Prensa Juan Ignacio Canela

Silvano Volpe.- En el día de ayer Juan Ignacio Canela condujo por primera vez el Clio del San Jorge Competición propiedad de Rubén y Esteban Cinquini con el cual estará compitiendo en las dos últimas fechas de la temporada. Estuvieron también Germán Loretan, de San Vicente, responsable de la atención del auto como así también Ulises Bertone junto a su padre Marcos, de nuestra ciudad, responsables del motor. Para conocer lo realizado en pista CASTELLANOS dialogó con Canela que así nos re-

sumió dicha labor "todo bien en el ensayo, es muy distinto a lo que manejaba, fueron solamente diez vueltas. El objetivo era testear la caja, comprobé que es más sensible para manejarlo, el espacio interior es más reducido, en media velocidad acelera más que el auto que tenía antes. No así bien arriba donde es igual al otro coche. Otra diferencia muy importante es que luego de unas vueltas ingresé a boxes para corregir una ida de trompa y al volver otra vez a pista acusó rápido el cambio. Eso me deja tranquilo porque en

la actividad oficial es muy corto el tiempo que tenemos en pista. Quiero agradecer muy especialmente a toda la familia Cinquini que me brindó todo su apoyo para este nuevo proyecto. Como así también a Germán Loretán, a Ulises Bertone y su padre Marcos quienes son los responsables del motor. Sin olvidarme de mi familia y todos los sponsors que continúan confiando en mí y me han apoyado en este nuevo proyecto en la parte final del año. Ahora sólo me queda esperar el inicio de la actividad en pista el día sábado".

FIM ISDE 2014

Francia continúa su camino hacia el World Trophy Prensa ISDE Argentina 2014

El seleccionado francés estiró su ventaja en la cabeza de la clasificación general por el World Trophy luego del segundo día de acción en el FIM International Six Days of Enduro 2014. Australia es la nueva escolta en la lucha por el trofeo mayor y a su vez continúa dominando en las generales del Junior Wolrd Trophy y Women Wolrd Trophy. Argentina mantiene su sexto puesto en la carrera que se desarrollará hasta el próximo sábado 8 de noviembre en la provincia de San Juan. Por segundo día consecutivo, "Les Bleus" fueron los más rápidos de la jornada y aprovecharon el retraso de la selección de Estados Unidos para obtener una ventaja mayor respecto a sus perseguidores. Con otra gran tarea de Pierre Renet (Husqvarna), ganador de dos

especiales, el combinado galo completó el segundo día en 4:13.34 y ahora acumula un total de 8:26.48. El nuevo segundo en la clasificación es Australia quien de la mano de Mattew Phillips (KTM) y Toby Price (KTM), continúan dando pelea y aparecen a 6.43 de los europeos. Liderados por un inspirado Iván Cervantes (KTM), España es la sorpresa en esta 89° edición del ISDE. El equipo ibérico completó otra gran jornada que la dejó ubicada a 12.17 del líder y apenas 36 segundos por encima de Estados Unidos. A pesar de la gran tarea de Taylor Robert (KTM) -que finalizó con el segundo mejor tiempo individual absoluto del día, detrás de Renet-, el equipo norteamericano cayó al cuarto lugar debido a una

opaca actuación de Charlie Mullins (KTM), que arribó al paddock buscando atención médica debido a un leve traumatismo de torax. En Juniors, Australia mantuvo su dominio aunque tanto Estados Unidos y Francia, sus dos escoltas, lograron descontarle valiosos segundos en una lucha que promete varios capítulos más. Con un total de 5:14.06, el seleccionado oceánico se ubica al frente pero ahora su ventaja con respecto al norteamericano es de 22 segundos. El equipo francés acecha desde la tercera posición, apenas 35 segundos por detrás del conjunto líder. Gracias a una nueva actuación contundente de Jesica Gardiner (Sherco), Australia también manda entre las mujeres pero allí lo hace con como-

Súper TC2000: Renault Team listo para Chile Prensa Renault Team/Víctor Álvarez

El seleccionado francés estiró su ventaja en la cabeza de la clasificación general por el World Trophy luego del segundo día de acción en el FIM International Six Days of Enduro 2014. Australia es la nueva escolta en la lucha por el trofeo mayor y a su vez continúa dominando en las generales del Junior Wolrd Trophy y Women Wolrd Trophy. Argentina mantiene su sexto puesto en la carrera que se desarrollará hasta el próximo sábado 8 de noviembre en la provincia de San Juan. Por segundo día consecutivo, "Les Bleus" fueron los más rápidos de la jornada y aprovecharon el retraso de la selección de Estados Unidos para obtener una ventaja mayor respecto a sus perse-

Renault Team cruzará la Cordillera para competir en el país trasandino.

guidores. Con otra gran tarea de Pierre Renet (Husqvarna), ganador de dos especiales, el combinado galo completó el segundo día en 4:13.34 y ahora acumula un total de 8:26.48.

El nuevo segundo en la clasificación es Australia quien de la mano de Mattew Phillips (KTM) y Toby Price (KTM), continúan dando pelea y aparecen a 6.43 de los europeos.

Kevin Benavides impuso su rritmo y fue muy veloz.

didad. Una ventaja acumulada de 15.15 las separa de Estados Unidos, en tanto que terceras aparecen las canadiense a casi media hora de la punta. Christophe Nambotin (KTM) arrasó en cada una de las especiales que se llevan corridas dentro de la categoría E1 y ya tiene casi tres minutos de ventaja por sobre su compatriota Marc Bourgeois (Yamaha). En E2, Renet hoy volvió a ser el dominador y llevó a 53 segundos la diferencia a favor que tiene sobre Phillips, en tanto que tercero aparece Loic Larrieu (Husqvarna), el francés del seleccionado Junior que fue el más veloz de la general en el tercer test de ayer. Por su parte, Price conserva el primer lugar en la E3 a pesar de ceder algo de terreno ante Robert, que descontó y ahora se encuentra a menos de seis segundos del australiano. Entre las mujeres Gardiner le gana por más de dos minutos a Jemma Wilson (Yamaha). Luego de dos días en los que se repitieron las pasadas por los tramos del oeste sanjuanino, mañana la carrera se dirigirá hacia el este de la provincia cuyana, transitando las especiales de El Caucete, Báscula, la Difunta Correa y la Ripiera. Los pilotos realizarán dos pasadas por los primeros circuitos, completando un total de seis test en el tercer capítulo

del "Six Days".

Argentina defiende sus posiciones en WTyJ El seleccionado local completó una gran tarea en la segunda jornada de competencias en el ISDE 2014 y se mantiene sexto en la clasificación por el World Trophy mientras que ratifica su séptimo lugar en la división Junior. A pesar de encontrar caminos más rotos y difíciles, el equipo nacional de la división mayor logró un registro similar al del día inicial y detuvo el cronómetro en 4:30.33 apenas 19 segundos más lento que el tiempo de ayer. Nuevamente Kevin Benavides fue el referente del equipo celeste y blanco imponiendo su ritmo como el más veloz, mientras que Franco Caími también logró una destacada actuación que le permite a nuestro país ubicarse en la sexta posición, 4.11 por detrás de Alemania y 52 minutos por delante de Chile. En Junior, Martín Mercado fue el mejor del seleccionado y su tiempo, junto con los rendimientos de Agustín Maldonado y Juan Zunino, permitieron conseguir una ventaja aún mayor sobre Canadá, que aparece octava, aunque cedieron algunos minutos respecto de Alemania, ubicada en la sexta plaza.


22

DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Mario Rodolfo Gayraud Por Jorge Ternengo Nació un 9 de noviembre de 1957 - Pigüé, Buenos Aires, Argentina; un piloto argentino de automovilismo de velocidad, actualmente retirado. Es reconocido a nivel nacional por sus participaciones en las categorías Turismo Carretera, Turismo Nacional y TC 2000. De esta última, obtuvo su único título de campeón, siendo piloto del equipo oficial Ford y conquistando el primer título de la marca y el único que posee el modelo Ford Taunus. A su vez, también obtuvo tres subcampeonatos en 1983 con el Taunus y en 1985 y 1986 con el modelo Ford Sierra. En el Turismo Carretera, compitió desde 1991 hasta 1998 mayoritariamente con Ford Falcon, exceptuando el año 1994 que fue el único en

el que compitió con un Chevrolet Chevy. Tras ésto se había retirado de manera momentánea, retornando en

2006 en el Turismo Nacional a bordo de un Peugeot 306. Finalmente, Gayraud se retiraría en el año 2007 a bordo de un Chevrolet Astra de la Clase 3 del TN. Tras su retiro, trabajó como consultor externo de la Asociación Corredores de Turismo Carretera, colaborando en el desarrollo de los prototipos Chevrolet Chevy y Ford Falcon de la ACTC, probando en los denominados "Autos de Laboratorio" las futuras reformas que se aplican año a año a las unidades de dichas marcas.

Trayectoria * 1982: TC 2000 (Ford Taunus) * 1983: Subcampeón TC 2000 (Ford Taunus) * 1984: Campeón TC 2000 (Ford Taunus) * 1985: Subcampeón TC 2000 (Ford Sierra) * 1986: Subcampeón TC 2000 (Ford Sierra) * 1987: TC 2000 (Ford Sierra) * 1988: TC 2000 (Ford Sierra) * 1989: TC 2000 (Ford Sierra) * 1991: Turismo Ca-

rretera (Ford Falcon) * 1992: Turismo Carretera (Ford Falcon) * 1993: Turismo Ca-

rretera (Ford Falcon) * 1994: Turismo Ca(Continúa en pág. 23)


DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

23

SERVICENTROS

AVENIDA l

(Viene de pág. 22) rretera (Chevrolet Chevy) * 1995: Turismo Carretera (Ford Falcon) * 1996: Turismo Carretera (Ford Falcon) * 1997: Turismo Carretera (Ford Falcon) * 1998: Turismo Carretera (Ford Falcon) * 2006: Turismo Nacional Clase 3 (Peugeot 306) * 2007: Turismo Nacional Clase 3 (Chevrolet Astra)

* 2009: Invitado por Facundo Crovo a la "Carrera de la Historia" e TRV6 (Volkswagen Passat V).

Datos significativos * Carreras corridas: 137 * Victorias: 14 * Podios: 35 * Pole positions: 13 * Récords de vueltas: 24 * Primer victora: 1983 * Última victoria: 1988

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


24

DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hyundai i30 El Hyundai i30 representa la apuesta de la marca coreana en el segmento de los compactos. La unidad está equipada con motor diésel de 90 HP, el menos potente de todos los que se ofrecen. Se notan las sensaciones de calidad y prestaciones Con un diseño agradable y carente de agresividad, parece apto para todos los públicos en cuanto a gustos estéticos y para todos los bolsillos en cuanto a precios de venta.

Diseño exterior e interior Tal vez lo que más llama la atención en el diseño exterior es que nada llama la atención. El aspecto del coche es armónico y sus líneas fluidas, conformando un diseño sin aristas ni tensiones. La parte trasera es elegante, con líneas sencillas y compactas. El i30 ofrece también una opción 3 puertas. El i30 tiene aspecto de coche de calidad, por su coherencia estética, materiales y ajustes. En cuanto a calidad de materiales, está en la media de coches de su precio, con ajustes correctos y tacto agra-

dable en general. El interior es razonablemente espacioso de tal forma que pueden viajar 5 ocupantes. La postura de conducción es cómoda y la distribución de los mandos entre el volante y la consola central tiene bastante sentido lógico y ergonómico. Lo que sí destaca en el Hyundai es la dotación tecnológica que incorpora en cada nivel de

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)

precios, siendo un coche que invita a no prescindir de nada en este aspecto. Por ejemplo, la iluminación diurna con luces led está presente desde el modelo básico, al igual que el indicador de cambio de marcha y un completo equipamiento de seguridad. En los acabados superiores, accedemos a asientos mixtos tela-cuero, cámara de visión trasera, faros de xenón direccionales, dirección de asistencia variable con tres programas, techo panorámico practicable o navegador con pantalla táctil, por poner sólo algunos ejemplos de lo que puede llegar a incorporar

si escalamos en la lista de versiones.

Motor y comportamiento Hyundai i30 1.4 CRDI SLE 90HP: La unidad equipada con el motor menos potente de la gama, con 90 HP. Las prestaciones sobre el papel son francamente modestas (0-100 km/ h en 13,2 s y una anémica velocidad máxima de 170 km/h) pero se mueve bien a velocidades bajas, incluso acelerando, aunque al entrar en autopista o en las incorporaciones sí echas en falta algo más de potencia.

Hay que tener en cuenta que el consumo medio homologado se queda en unos excelentes 4,3 l/ 100km y es a partir de este dato cuando empezaremos a entender el verdadero planteamiento del coche. Es la economía, evidentemente, la que manda aquí, mientras que el poder de aceleración queda en un discreto segundo plano.

En lo tocante a comportamiento, podemos decir que el coche va razonablemente bien y está a la altura de la competencia, El Hyundai i30 se ofrece con motores gasolina de 100 o 135 HP y con motores diesel de 90, 110 y 128 HP, todos ellos combinados con multitud de acabados y opciones de equipamiento. En cuanto a precios, la gama comienza alrededor de los 16.000 Euros , llegando hasta los 30.000 Euros en el tope de gama. Finalmente y en conclusión, el Hyundai i30 nos parece una compra racional "de libro", resultando económico, práctico, de diseño neutro y con buenas calidades, a lo que hay que añadir los característicos 5 años de garantía sin límite de kilómetros de la marca. No brilla especialmente en ningún apartado, pero cuando es el dinero propio el que hay que poner sobre la mesa en una inversión de este tipo, el i30 podría tener bastante sentido.


DEPORTES

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL A

Libertad ganó en La Pampa ante Ferro

Recuperarse en La Banda

El sueño del Negro de lograr el ascenso a la Primera "B" Nacional se mantiene intacto. Es que ayer, por la anteúltima fecha de la Zona 5, derrotó como visitante a Ferro Carril Oeste de General Pico por 2 a 0 y llega a la última chance dependiendo de sí mismo para pegar el salto de categoría. El equipo de Ricardo Pancaldo comenzó con el pie derecho, ya que Mateo Acosta venció a Alcaín a los 40' del primer tiempo logrando la ventaja. Ya en el complemento, Mariano Torressi asistió nuevamente a Acosta para poner el 2 a 0 y permitirle al Negro llegar con chances de ascenso a la última fecha, donde se enfrentará con Talleres en Córdoba, que anoche derrotó a Defensores de Villa Ramallo. Unión de Mar del Plata es el otro candidato al ascenso.

Los otros resultados: Alvarado de Mar del Plata 1 (Brian Cortadi) - Unión de Mar del Plata 1 (Wilson Albarracín); Tiro Federal de Rosario 1 (Jonathan Bauman) Independiente de Chivilcoy 2 (Marcos Salvaggio y Germán

INTERMEDIAS

Campeones en Rafaela Libertad se quedó con el "Torneo Ciudad de Rafaela", organizado por el Club Atlético. Importantes delegaciones se hicieron pre-

sentes en la "Perla" pero fue Libertad quien finalmente se quedó con el Campeonato. Felicitaciones Chicos y Cuerpo Técnico!!!

Lessman) y Defensores de Belgrano de Villa Ramallo 0 Talleres de Córdoba 2 (Vitorio Ramis y Ezequiel Barrionuevo). Las posiciones: Unión de Mar del Plata, Libertad de Sunchales y Talleres de Córdoba 23; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Tiro Federal de Rosario 17; Ferro Carril Oeste de General Pico 14; Independiente de Chivilcoy 13 y Alvarado de Mar del Plata 5. Próxima fecha (Última): Talleres vs. Libertad; Unión (MdP) vs. Ferro (GP); Independiente (CH) vs. Alvarado (MdP) y Defensores (VR) vs. Tiro Federal (R).

Esta noche los Tigres juegan en La Banda, donde desde las 22 visitan a Ciclista Olímpico en el marco de la Liga Nacional A de Básquetbol. Libertad necesita la victoria y en

25

tierras santiagueñas, buscará volver a sumar puntos importantes, recordando que el lunes cayó ante Quimsa de Santiago del Estero y hace cinco fechas que no gana.

VOLEY FEMENINO

Ante Santa Clara

PATÍN – FEDERAL NACIONAL

Presente en el Nacional Una delegación liberteña participa desde ayer y hasta el 9 de noviembre en el "Torneo Federal Nacional de Patín" en Las Toninas, provincia de Buenos Aires. Resulta importante destacar que para llegar a esta competencia, previamente Libertad clasificó con 15 solistas en diversas categorías: 3 cuartetos, 1 sexteto, 1 show infantil, 1 show mayor avanzado y precisión. A todo el grupo, nuestros deseos de éxitos en el Torneo Federal Nacional de Patín.

El sábado 1 de noviembre se disputó la 5ª fecha de la Ronda Clausura del Torneo de la ARV - VG de Primera División Femenina, donde nuestra institución enfrentó al equipo de Santa Clara de Saguier, recientemente incorporado en la Divisional. Tras la realización de Gran Prix Categoría Sub-18 se acondicionó el Estadio y se desarrolló el partido ante un nutrido público local. El juego fue dominado por Libertad logrando imponer-

se con un contundente 3 - 0 (parciales 25-8, 25-10 y 25-11) para sellar otra victoria en su camino al "Top Cuatro Final" de la Categoría. Las jugadoras que participaron en esta oportunidad para el equipo fueron : Julieta Constanzo (Capitana), Maira Acosta, Julia Peralta, Carolina Navoni, Lucila Milanesio, M. Eugenia Peirone y Agostina Sosa. Entrenadora: Silvana Vivas. Asistente: Jorge Carignano.


26

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Proyecto Brasilia Edificio de viviendas (Ciudad de Buenos Aires) por Javier Goldenberg (proyecto) y Hernán Chammah (desarrollo). El diseño nace en un enclave de cultura y arte contemporáneo. La propuesta es el suceso de la Obra que se basa en nuestro concepto de materialidad, calidad espacial y funcional. El alcance de la obra abarca la construcción de un edificio entre medianeras, destinado a vivienda, que comprende dos subsuelos en medios niveles accesibles por rampas para cocheras y salas técnicas y acceso en planta baja, 3 niveles de monoambientes y 3 niveles tipo dúplex en los pisos 4º/5º, 6º/7º y 8º/9º, desarrollados en 3.628,42 m2. Es en la 10ª planta donde se encuentran los amenities, que incluyen

piscina climatizada con nado contracorriente de 13 metros, steam bath, meditation room y green roof con chill out. El verdadero estilo es el de la búsqueda de la experiencia. Las plantas de apartamentos se disponen en dos cuerpos ubicados alrededor de un núcleo de circulación vertical que contiene dos ascensores de doble embarque de doble velocidad y maniobra digital y la escalera contra incendio. Un cuerpo da al con-

trafrente y otro al frente, cada uno con su palier. Estos cuerpos están separados por patios de aire y luz, por lo tanto, las unidades que se sirven de éstos son pasantes. La obra deberá completarse en un período máximo de 18 meses. La construcción está orientada a satisfacer las expectativas de los inversores, por lo que las terminaciones y calidades exigidas serán respetadas estrictamente, como así también los plazos y los costos.

La pericia, la seriedad y la velocidad de ejecución son requisitos fundamentales para el éxito del emprendimiento. El proyecto se adapta a estos parámetros aprovechando al máximo las posibilidades del código de edificación y la economía tecnológica, resultando en espacios de ajuste muy preciso donde las tolerancias son mínimas.

De la obra En el terreno actualmente se encuentra un galpón con techo a dos aguas de ocho metros de altura y dieciocho metros de profundidad y detrás de esta nave, una edificacion de dos plantas. Se procederá, por lo tanto, a demoler todo lo existente a excepción del techo y las columnas de acero del galpón para poder trabajar en la submuracion bajo esta protección. La estructura será de hormigón armado de re-

sistencia H30 en general, la losa de subpresión será H21, las fundaciones y tabique de sótano, H17. Todas las fachadas, a excepción de las medianeras, serán de hormigón visto, se tendrá especial cuidado en el armado de los encofrados, colado y vibrado del material y posterior desencofrado. El nivel de piso terminado de planta baja será determinado por el cálculo que realice el agrimensor del GCBA, respecto a los niveles de vereda existentes en las calles adyacentes. El hall de entrada al edificio, limitado por vidrieras de piso a techo en carpinterías de madera de roble cerejeira lustrada con una puerta de acceso doble centrada en el ingreso, tendrá piso de canto rodado negro y blanco colocado de acuerdo a un patrón gráfico similar a las veredas de Copacabana al igual que todo el sector de acceso vehicular y veredas y la pared principal tendrá un panel aplicados en bajorrelieve realizado

ad hoc. Hacia la izquierda una rampa vehicular sube medio nivel hacia el centro de manzana donde se ve un cantero con relleno de tierra negra, donde encontramos dos sectores, uno descubierto y otro semicubierto para cocheras con pavimento de hormigón fibrado con endurecedor, llaneado con helicóptero y paredes revestidas con revoque plástico rayado con llana y un tercero para salas técnicas con pisos de cemento rodillado, cuyos paramentos irán revocados con revoque grueso fratasado. El acondicionamiento térmico lo proveerán equipos centrales eléctricos frío-calor, distribuido por conductos de chapa galvanizada o split según balance térmico. Las aislaciones de azoteas se realizarán con membrana cementicia y las transitables se terminarán con el solado que se indique según destino, pudiendo ser piedra partida, mosaico veneciano o green roof (azotea verde).


27

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

¿Qué piensan los economistas de los presidenciables? Por Alejandro Radonjic Uno de los paneles más esperados del 50° Coloquio de Idea fue el que protagonizaron los economistas de los principales candidatos o espacios con probabilidades de gobernar el país a partir de 2015. Hubo mucho diagnóstico, algunas propuestas y, también, algunas ideas que se escaparon (o, cuanto menos, que no forman parte del discurso de sus jefes) que invitan a pensar en algunas políticas posibles que implementará quien resulte vencedor el 23 de octubre (o en el balotaje, tan en boga estos días en la región). Miguel Bein, Francisco Cabrera, Ricardo Delgado y Javier González Fraga, referentes económicos del sciolismo, macrismo, massismo y radicalismo, respectivamente, ofrecieron sus visiones sobre la economía y, sobre todo, sobre cómo enfrentar los principales problemas. Y si de problemas hablamos, no es raro que el primer tema propuesto por el periodista José del Río, el moderador, haya sido la inflación. Bein, titular del Estudio Bein y asesor del gobernador bonaerense, arrancó con un chiste: "La inflación la resolvemos en media hora. Ponemos la tasa de interés donde hay que ponerla, bajamos el gasto público hasta donde hay que bajarlo, nos vamos a almorzar y, cuando volvemos, desapareció el país". Se desprende del chiste que bajar la inflación desde el 33-34% (según los números de Bein) no es fácil sin costos colaterales severos. "Una vez que la inflación está lanzada y toma inercia, se cuela como una enfermedad en los intersticios de la realidad política, económica y social", explicó y dijo, es obvio, que es más difícil de bajar cuando más alta está porque "el que para primero pierde mucho: no es lo mismo que la masa salarial caiga 2 puntos que 20". "Bajarla requiere un abordaje gradual pero serio y firme a la vez. Me gustaría estar en cuatro años en la

zona de un dígito, minimizando los costos sociales en el camino", dijo Bein. "Ojo con querer actuar demasiado aceleradamente en el frente antiinflacionario", siguió y dijo que "hay que construir una moneda nacional como hizo Brasil y reducir todo lo que se pueda la dominancia fiscal del Tesoro sobre el BCRA". Las cuentas fiscales, explicitó, "deben estar razonablemente ordenadas". Cabrera, presidente de la Fundación Pensar, think tank macrista, sí apunto, más concretamente, a lo que a su juicio constituye la causal inflacionaria. "Desde que CFK asumió, la inflación fue de 350% y la tasa de emisión del BCRA de 320%", dijo Cabrera. "Para derrotar la inflación, lo principal es tener una política monetaria adecuada y así dejar de ser el segundo país con la inflación más alta del mundo", acotó. "Como dijo Alan Greenspan, la tasa de inflación debe ser aquella en la cual las empresas y las familias dejen de tomar decisiones en base a la inflación", dijo y añadió que hay que reducir los subsidios ("se puede sacar el 30% de los subsidios si se le ponen precios de mercado a la energía al 20% más rico de la energía") y "volver a tener un Indec razonable". "Creo que Massa debería haber recuperado el Indec", dijo, mandándole una chicana al siguiente expositor, Ricardo Delgado, referente del equipo económico del Frente Renovador. Delgado dijo que la inflación es la madre de todas las batallas y "la venimos perdiendo hace ocho años". Como Bein y Cabrera, mencionó que el ataque a la inflación debe ser gradual (aunque dijo que en dos años la inflación podría estar cerca del dígito) y le asignó responsabilidad, aunque no de modo excluyente, a la política monetaria. "En términos patrimoniales, el BCRA está cerca de la quiebra", dijo. Se diferenció de ambos al mencionar una cuestión hasta ese momento ausente: la inversión.

"En los últimos tres años, perdimos 5 puntos del PIB de inversión: la tasa de inversión pasó del 23% del PIB al 18% y eso explica varios de los problemas de oferta que hoy tiene la economía", dijo y señaló que es preciso volver a ahorrar en pesos para recrear un mercado de capitales, aún ausente (el ratio de bancarización sobre el PIB no supera el 12%, acotó). Por último, mencionó la necesidad de recuperar el Indec y recogió el guante de la chicana de Cabrera, recordando que Massa propuso hacerlo cuando fue jefe de Gabinete, "pero eso no estaba en la agenda del Gobierno". Añadió que el FR presentó un proyecto para crear la Agencia Nacional de Estadísticas y Censos. "Somos la única fuerza política que presentó un proyecto al respecto", remató. González Fraga, ligado al radicalismo, propuso adoptar un programa de metas de inflación y bajar el gasto público. "El drama no es que el BCRA emita tanto, el drama es que se haya duplicado el gasto público en diez años", mencionó. "La responsabilidad primaria de controlar la inflación no es del BCRA sino del presidente de la República y de todo su Gobierno", explicó. "El objetivo se tiene que lograr en 2, 3 o 4 años, lo más rápido posible: todo depende de la capacidad de poner en orden las cuentas públicas", dijo y explicó que la idea sería

llevar la tasa de inflación al dígito en el cuarto año de Gobierno, es decir, 2019. Más adelante, explicitó el plan del FA-Unen para con el Indec: "En las primeras 24 horas, echar a todos los que llegaron de la mano de Guillermo Moreno y, en las segundas 24 horas, recontratar a todos los desplazados". Aplausos. ¿Se podría aplicar en la realidad tan fácilmente? Luego de la inflación, casi por inercia la conversación fue girando hacia la cuestión cambiaria y el tema del cepo, que por estos días cumple tres años. Según Cabrera, desmantelar el cepo, junto a otras medidas como la seguridad jurídica y solucionar el conflicto con los holdouts ("creo que Kicillof va a arreglar en enero o febrero; no puede ser tan irracional"), es vital para volver a atraer Inversión Extranjera Directa (IED) en las magnitudes que precisa el país. Delgado también propuso "el desmantelamiento de todas las trabas para operar en moneda extranjera" y dijo que eso ayudaría a aceitar el flujo de inversiones hacia sectores estratégicos del país. Asimismo, propuso, en línea con un proyecto presentado por el FR este año, eliminar las retenciones a las exportaciones de las economías regionales, al trigo, reducirlas a la mitad para el maíz y mantenerlas para la soja. González Fraga retomó

la idea de Bein y Delgado de "recrear una moneda nacional". Esa fue, dijo, la respuesta que tuvieron países como Chile y Brasil que, como la Argentina, tuvieron épocas de adicción al dólar. Según Fraga, antes de la creación del mercado de capitales, es preciso adoptar políticas para estimular la inversión. "Una vez que haya voluntad de inversión, hay que preocuparse por cómo financiarlas", dijo. "Sin mercado de capitales, no habrá competitividad sistémica", dijo Cabrera. También hablaron todos, aunque sin muchas precisiones, sobre reducir la presión tributaria y avanzar hacia un esquema más progresivo y que estimule la producción, lo que naturalmente generó varias rondas de aplausos en la audiencia. En líneas generales, hubo muchas coincidencias, aunque los propios expositores lo negaron (es lógico: todos quieren llevar agua para su molino), tanto en las causas del actual malestar económico como en las posibles salidas. Más que un viraje de 180° como el de los ’90 a los 2000, lo que venga en el futuro quizás sea más parecido al modelo 20032007, que tan exitoso fue para hacer girar la rueda virtuosa de la economía, para recrear un consenso social (empresarios, trabajadores y sindicalistas) en torno a sí mismo y, sobre todo, para ganar elecciones.


28

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Los tres escenarios de Dilma, ninguno ajeno para la Argentina Por Jorge Vasconcelos Tres escenarios se abren a la espera de las decisiones de Dilma y de su capacidad de tejer alianzas en el Congreso, de cara a su segundo mandato. El primero es más de lo mismo, que por momentos ha dominado las expectativas y derrumbado las cotizaciones bursátiles. El segundo es el de una política fiscal más austera, que daría oxígeno temporal a los mercados, pero sería incompleto como programa económico. El tercer escenario incluye al segundo, pero le agrega un vector clave vinculado con la búsqueda de mayor inserción en la región y en la economía mundial, lo que implica un replanteo a fondo del Mercosur y un desafío de mayor competitividad para el complejo industrial. Considerando para el próximo quinquenio un avance del PIB mundial a un ritmo de 3,5% anual, si el gobierno brasileño se inclinara por más de lo mismo, entonces podría esperarse para la economía del vecino país un crecimiento bastante por debajo del promedio global. Con el segundo escenario, quizá Brasil pueda aspirar, por algún tiempo, a converger al andarivel del 3 al 3,5 % anual. Sólo un replanteo del carácter extremadamente cerrado de la economía brasileña le permitiría aspirar a un crecimiento superior al promedio mundial, con lo que podría comenzar a converger con los países más desarrollados. El PIB brasileño representa el 3,3% del PIB mundial, pero sus exportaciones capturan sólo el 1,3% del mercado global. Evitan que esa

brecha sea todavía mayor las ventas al exterior de productos como la soja, las carnes, el acero, la celulosa, en los cuales Brasil ocupa el primer lugar del ranking. El problema está en la falta de competitividad del sector fabril. Las exportaciones industriales de Brasil suman sólo u$s 525 por habitante, cuando las de México alcanzan a u$s 2.320 y las de Corea a u$s 9.140, siempre por año y por habitante. Brasil comparte con la Argentina una expansión temprana del conglomerado industrial, a la luz del fenómeno de la sustitución de importaciones. Y ahora, que el desarrollo manufacturero está cada vez más asociado a la integración de redes globales de valor, se enfrenta a numerosas dificultades para acoplarse. Muchas inversiones se han efectuado apuntando sólo al mercado al interno y, por diseño, tecnología o escala, no resulta fácil salir al exterior. No se trata de un destino inevitable. La exitosa Embraer es el contraejemplo más nítido. Pero sus logros se apoyan en un funcionamiento más parecido al modelo coreano que al brasileño: forma parte de una cadena de valor en la punta de la tecnología, y cada avión que exporta contiene no menos de 75% de insumos y partes importadas. Para replicar y multiplicar el caso Embraer, la industria necesita encarar un proceso de reconversión, con una política económica que desplace el centro de gravedad a favor de una conexión más intensa del mercado interno con la región

y con el resto del mundo, activando acuerdos comerciales que hoy están demorados (con la Unión Europea) o que sólo se han planteado en los papeles (Nafta, Alianza del Pacífico, etc). Obviamente, en la medida en que las prioridades avancen en esta dirección, la agenda interna de reformas habrá de construirse por medio del sentido común, ya que para ser exitosos dentro de una cadena global se requiere una infraestructura a la altura, un equilibrio razonable entre presión impositiva y servicios prestados por el estado y mayor énfasis en la formación de los recursos humanos. Son las condiciones básicas para desatar la innovación y la productividad que, por supuesto, como llevan tiempo, permiten también definir un sendero gradual para las nuevas reglas del juego. Los desafíos no son menores pero, en la medida en que cerca de Dilma se tenga un diagnóstico realista de la situación, la relación costo-beneficio de los tres caminos planteados debería inclinar la cancha a favor del tercero. De todos modos, faltan señales para poder apostar en esa dirección. El escenario en busca de una mayor inserción internacional, en realidad, ya ha sido testeado por las empresas brasileñas más dinámicas. Hay unas 200 firmas que son verdaderas multinacionales, que

han expandido de manera notable su presencia en el exterior en la última década. El stock de capital invertido por esas multinacionales en el resto del mundo alcanza en el presente a unos u$s 300 mil millones, repartidos en los principales países de América latina, en Estados Unidos, en África con base en Angola, en Europa con base en Portugal. En este terreno, Brasil aventaja claramente a México, cuyas multinacionales suman inversiones en el exterior por unos u$s 140 mil millones. Con México al acecho en el comercio exterior y China en el flanco de las inversiones, ¿cual habrá de ser la reacción brasileña? El escenario "más de lo mismo", con deterioro adicional de la macro y de la micro, sería un pesado lastre para el despliegue de sus multinacionales. El segundo tendría menos contras, pero ayudaría muy poco. El tercero permitiría una mayor sinergia entre inversiones y comercio exterior, en América Latina y en el resto de las regiones. El tiempo para estas decisiones es ahora y es a Dilma a quien le toca enfrentar la bifurcación de caminos. La Argentina no debería ser un espectador pasivo de estos acontecimientos. Con u$s 650 de exportaciones industriales por habitante, el diagnóstico para nuestro país es semejante al del vecino del

Mercosur, sólo que agravado en ítems como la inflación, la política cambiaria y las restricciones al comercio. En otras épocas, nuestro país ha sabido acicatear a la diplomacia brasileña tejiendo alianzas con países como México y Chile. Las condiciones internas no son las mejores, dado el cambio de gobierno previsto para fin del próximo año. Pero al menos las principales bancadas legislativas podrían tomar el toro por las astas. Visto desde el lado argentino, el escenario de "más de lo mismo" para Brasil es el que menos promete en términos de exportaciones al vecino y el que más complicaciones traería a la macro local. El segundo escenario tiene la ventaja de no agregar factores exógenos de desestabilización, pero es poco prometedor en términos de ampliar y profundizar cadenas de valor en el seno del Mercosur. Es más, en ese caso es la Argentina la que debería tomar la iniciativaenlabúsquedadenuevosacuerdos comerciales. El tercer escenario es el más desafiante, pero sería sin dudas el más fructífero y nuestro país no debería tener dudas en asumirlo conjuntamente. Las empresas podrán disponer de tiempo para adaptarse y los gobiernos dejarán de añorar los días en que la soja valía 650 dólares la tonelada.

Legalidad y legitimidad Por Ricardo Sáenz * La reciente renuncia del juez de la Corte Eugenio Zaffaroni nos deja nuevamente frente a la cuestión del número de integrantes del Tribunal y la posibilidad de que el actual Gobierno inicie el proceso tendiente a promover a un reemplazante. Debemos recordar que, a partir de la última modificación legal, el número de integrantes de la Corte Suprema es cinco, y que esa reforma se sancionó cuando aún la integraban siete jueces. El fallecimiento durante este año de Carmen Argibay y Enrique Petracchi la redujo al número previsto de cinco, mientras que la renuncia de Zaffaroni la dejará ahora con cuatro. La cuestión que quiero presentar acerca de la legalidad y la legitimidad tiene dos vertientes. Una referida a si resultaría legal (o legítimo) que el Gobierno intente reformar la ley y subir el número de integrantes de la Corte, y la otra atinente a los consensos que sería necesario alcanzar a nivel de la política para cubrir con legitimidad la vacante que deja Zaffaroni con su retiro. Ni bien se produjo la muerte de Petracchi, algunos integrantes del Gobierno teorizaron en apariencia sobre la posibilidad de ampliar el número de jueces del Tribunal más alto del país. Si podían ser siete, nueve, diecinueve divididos en distintas Salas, varias fueron las opciones lanzadas a rodar en distintos ámbitos. Ahora bien, no podemos dejar de señalar que fue este Gobierno el que promovió la sustitución de los Jueces de la Corte denominados de la "mayoría automática", el que logró un cambio

profundo en la integración del Tribunal a partir de 2003 (incluida la promoción de dos prestigiosas juristas argentinas) y el que promovió, finalmente, la ley destinada a que el número de jueces volviera a ser cinco. Entonces, ¿sería legítimo que ese mismo Gobierno intentara ahora elevar de nuevo el número de integrantes? ¿cómo podría explicarse que la intención no es volver a tener jueces afines al pensamiento oficial como ocurrió en la época de la "mayoría automática"? Digo "legítimo" y no "legal" porque si el Gobierno obtuviera la mayoría simple en ambas Cámaras del Congreso para modificar la ley que fija el número de integrantes de la Corte (ley que no requiere mayorías calificadas), su reforma sería legal aunque de dudosa legitimidad en virtud de las circunstancias referidas en cuanto a la inconveniencia de un tribunal más numeroso sumada a la posibilidad de que se integrara con Jueces más cercanos al pensamiento del Gobierno. De otro lado, algo similar ocurriría, aunque por distintas razones, con la cuestión relativa al reemplazo del juez Zaffaroni. Estamos asistiendo en los últimos meses a profundas reformas legalesquenologranelconsensoque sería dable esperar para temas tan importantes (Código Civil Comercial, Ley de Hidrocarburos, reforma penal tributaria, primeros debates sobre el Código Procesal Penal, etcétera). En la forma en que se están presentando las votaciones en el Congreso, con un oficialismo que con números ajustados logra imponer su voluntad, y una oposición que

vota en contra y hasta ha denunciado penalmente a las autoridades de las Cámaras por incumplir los reglamentos, no podemos esperar que se produzcan los acuerdos meditados y bien intencionados que requeriría el reemplazo de tan alta magistratura como la de un Juez de la Corte Suprema (recordemos que su acuerdo requiere dos tercios de los miembros del Senado). Tampoco contribuyen a una salida realmente republicana los rumores más o menos fundados de acuerdos poco claros entre el oficialismo y el radicalismo para designar jueces de la Corte o de la Cámara Federal de Casación, siempre atados a la sospecha de que el Gobierno intenta nombrar jueces afines para lograr una mejor suerte en las numerosas investigaciones en trámite (y las que puedan sobrevenir en el futuro) por acusaciones de hechos de corrupción. Estoy convencido que nuestro país en general y el oficialismo en particular debe correrse de toda esta rara lógica de cambios profundos y vertiginosos que, sin duda, requieren un debate en la sociedad y en la política mucho más extendido que el estrecho margen que nos marca el calendario electoral de 2015. Para ello, y en lo referido a la Corte Suprema, la mesura que demanda la hora indica que deberían dejarse las cosas como están y que naturalmente el recambio político que surja de las elecciones del año entrante haga su trabajo con tranquilidad y con consenso. (*) Fiscal de la Cámara Criminal y Correccional


29

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Binner resaltó la importancia de una "salud pública de calidad" El presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, destacó la importancia de la "salud pública de alta calidad que ofrece el Hospital Garrahan y la colaboración que brinda a otros efectores de todo el país", en el marco de la reunión de Acción Social y Salud Pública en ese establecimiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Estamos en un hospital que es un ejemplo en la combinación virtuosa de tres elementos de la medicina: la asistencia, la docencia y la investigación", afirmó Binner, quien además destacó que desde "Rosario, una ciudad con tradición y amplio desarrollo de hospitales públicos a nivel municipal, hemos tenido desde el Garrahan la apertura para atender casos difí-

ciles e incluso fue un lugar de formación de nuestros profesionales". La Comisión de Acción Social y Salud Pública que integra Hermes Binner sesionó en el Hospital Garrahan, donde escuchó las demandas de sus directivos y profesionales, y aprobó varios proyectos que serán luego tratados en el recinto de la Cámara de Diputados.

Binner resaltó la importancia del conocimiento de las experiencias como las del Garrahan para tener en cuenta en el diseño de la próxima ley de Salud Pública que está por ser tratada en Comisión. "Esta ley debe coordinar al sector público y sobre todo alentar la formación profesional y la investigación para brindar servicios de alta calidad en todos los niveles estatales".

"PARA DESVIAR LA ATENCIÓN DE LA INFLACIÓN E INSEGURIDAD"

Acusan a CFK de imponer la discusión del aborto Cyntia Hotton, diputada mandato cumplido y presidente de "Valores para mi País" consideró que el aborto que comenzó a tratarse en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja es una estrategia kirchnerista". Ayer martes en la Comisión de Legislación Penal se debatió la despenalización del aborto y si bien algunas diputadas solicitaron la necesidad de obtener dictamen, todos los pronósticos indican que los números para conseguir este objetivo no serían favorables. Diferentes oradores expresaron su postura en la sala 1 del Anexo de la Cámara de Diputados. La diputada (mandato cumplido) Cynthia Hotton, presidente de Valores para mi País se refirió duramente al debate sobre el aborto y dijo "El aborto y la despenalización del consumo de drogas son dos debates importantes para la democracia, y la presidente Cristina Kirchner los está usando como cortina de

humo para desviar la atención sobre la inseguridad, la corrupción y la inflación". Hotton también criticó a la Presidente por dar un mensaje ambiguo y confuso "Por un lado le dice al Papa Francisco que está a favor de la vida y por el otro habilita a sus diputados a darle tratamiento en comisiones. ¿Cuándo se vio que una kirchnerista, de la talla de Diana Conti, se corte sola? Su relación con Roma es rara y genera una tensión política poco clara", concluyó Hotton. Por segunda vez en la historia argentina, y luego de cinco presentaciones ignoradas por el Congreso de la Nación, el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) será discutido en la comisión de

Legislación Penal de la Cámara de Diputados, presidida por Patricia Bullrich. El proyecto en cuestión fue elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y cuenta con la adhesión de 69 diputados y diputadas de la mayoría de los bloques parlamentarios. La Comisión de Legislación Penal está compuesta por 31 legisladores y legisladoras, de los cuales 15 son firmantes del proyecto. Uno de ellos, Remo Carlotto, no se encontrará presente al momento de la discusión, ya que, como informó Página/12, viajará a Roma a acompañar a su madre, Estela de Carlotto en una audiencia con el Papa Francisco. La mayoría de los legislado-

Diversos grupos se manifestaron a favor de la despenalización del aborto.

res integrantes son oficialistas: Juliana Di Tullio, Diana Conti, Leonardo Grosso, Remo Carlotto, Héctor Recalde y Horacio Pietragalla, entre otros. Pero también hay una gran cantidad de referentes de bancadas oposi-

toras: Victoria Donda (Libres del Sur), Manuel Garrido (UCR), Juan Carlos Zabalza (PS), Margarita Stolbizer (GEN), Claudio Lozano (Unidad Popular), Néstor Pitrola (FIT) y Laura Alonso (Pro) son algunos de ellos.

Oficial: El Gobierno postuló a Berni en la Interpol El secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain, oficializó este martes la candidatura del secretario de Seguridad, Sergio Berni, a uno de los puestos vacantes del comité ejecutivo de Interpol, que se decidirá este viernes 07/11. De acuerdo a un cable de la agencia EFE, Zuain hizo este anuncio ante los delegados de los 166 países representados en la Asamblea General de Interpol que se celebra esta semana en Mónaco y destacó la experiencia de Berni, de quien recordó que es responsable directo de las 4 fuerzas federales de seguridad del país. La candidatura de Berni a un puesto por América "expresa nuestra firme voluntad de

llevar la cooperación a una instancia de mayor compromiso" y de responder "a los desafíos policiales del siglo XXI", señaló Zuain. El anhelo del Secretario de Seguridad de pertenecer a esa organización fue anticipada por Urgente24. Según explica su página web, la Interpol (cuya sede está en Lyon, Francia) es la organización policial "más grande del mundo", con 190 países miem-

bros. Su rol es "permitirles" a las policías del planeta "trabajar en conjunto para hacer del mundo un lugar más seguro". El comité ejecutivo de Interpol se compone de 13 miembros, incluidos un presidente (cargo que actualmente ocupa la francesa Mireille Ballestrazzi) y 3 vicepresidentes, que como los otros nueve delegados tienen un mandato de 3 años. El viernes, la asamblea ge-

neral deberá elegir a dos representantes de África, a uno de Europa y a otro de América, en este caso para reemplazar al chileno Marcos Vásquez Meza. Las candidaturas sólo son públicas antes de la votación si así lo deciden los países que las proponen. El comité ejecutivo, que se reúne 3 veces al año, supervisa la ejecución de las decisiones de la asamblea general y prepara las reuniones de ésta,

además de controlar la administración y el trabajo del secretario general, que también será sustituido el viernes. Al respecto, los delegados de los países presentes en Mónaco deben avalar la decisión que tomó en junio el comité ejecutivo de reemplazar al estadounidense Ronald Noble, que ha cumplido su 3er mandato, por el alemán Jürgen Stock al frente de la secretaría general.


30

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Imelda Marcela Regisvilde Sapei de Forzani "Bety" q.e.p.d. Falleció el 04/11 a los 81 años en Santa Fe. Velatorio: Sala de calle Rafael Escriña 443 de Esmeralda. Sepelio: 05/11 a las 11 hs. cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la Iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Rafael Escriña 340 - Esmeralda. Servicio: Bonetti Hnos.

Sixto José Tell q.e.p.d. Falleció el 04/11 a los 92 años en Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 04/11 a las 18 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala Velatoria. Casa de duelo: Jujuy 853 - Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos.

María Teresa Bareiro q.e.p.d. Falleció el 04/11 a los 85 años. Sepelio: 04/11 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

El Episcopado reitera que el "aborto nunca es solución" Ante la posibilidad del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos que buscan despenalizar el aborto, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina reiteró que esta práctica "nunca es solución" y recordó que la vida es un derecho humano fundamental. Tras repetir una serie de reflexiones de los obispos en este sentido, destacó que el Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium advierte que "no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana". Asimismo, señaló que la protección de la vida humana desde la fecundación ha sido ratificada recientemente por la sanción del nuevo Código Civil y Comercial al expresar que "la existencia de la persona humana comienza desde la concepción". La declaración "El aborto nunca es solución. La vida es un derecho humano fundamental".

Texto de la declaración Ante la posibilidad del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos que buscan despenalizar el aborto, queremos recordar y poner al servicio de toda la comunidad, especial-

Evangelio según San Lucas 14,25-33

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo: "Si alguno se viene conmigo y no pospone a su padre y a su madre, y a su mujer y a sus hijos, y a sus hermanos y a sus hermanas e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío. Quien no lleve su cruz detrás de mí no puede ser discípulo mío. Así, ¿quién de vosotros, sí quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: "Este hombre empezó a construir y no ha sido capaz de acabar". ¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá

salir al paso del que le ataca con veinte mil? Y sino, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz. Lo mismo vosotros: el que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío". Palabra del Señor

RECORDATORIO

Perla Alberione (q.e.p.d)

Falleció el 4 de noviembre de 2004. Al cumplirse el 10º Aniversario de su fallecimiento, sus familiares la recuerdan con amor y cariño. "No existen palabras, ni tiempo, ni forma de expresar lo mucho que significaste para nosotros...".

mente al Poder Legislativo, las últimas reflexiones que hemos formulado sobre este tema. "En continuidad con las enseñanzas de Jesús, sostenemos el valor de toda vida humana, pero nos sentimos especialmente llamados a cuidar y promover la vida frágil, expuesta o en riesgo. Por eso nos preocupa especialmente una de las etapas de mayor fragilidad, la del comienzo de la vida".(1) "Sabemos, porque la ciencia así lo demuestra, que la vida humana comienza desde el momento de la concepción, en la que se configura un ser humano nuevo, único e irrepetible".(2) "Queremos afirmar con claridad: cuando una mujer está embarazada, no hablamos de una vida sino de dos, la de la madre y la de su hijo o hija en gestación. Ambas deben ser preservadas y respetadas. La biología manifiesta de modo contundente a través del ADN, que desde el momento de la concepción existe una nueva vida humana que ha de ser tutelada jurídicamente. El derecho a la vida es el derecho humano fundamental".(3) "Nuestro país tiene una sabia y humanista tradición jurídica de protección de la vida humana desde la fecundación. Esta protección, lejos de ser expresión de una visión religiosa, es manifestación del respeto que merece cada vida humana y que está en la base del funcionamiento del sistema de derechos humanos".(4) Esto ha sido ratificado recientemente por la sanción del nuevo Código Civil y Comercial al expresar que "la existencia de la persona humana comienza desde la concepción".(5) "Una decisión legislativa que favoreciera la despenalización del aborto tendría consecuencias jurídicas, culturales y éticas. Las leyes van configurando la cultura de los pueblos y una legislación que no protege la vida favorece una cultura de la muerte. La ley, en cuanto base de un ordenamiento jurídico, tiene un sentido pedagógico para la vida de la sociedad".(6) Recordamos también las expresiones del Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: "Frecuentemente, para ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como algo ideológico, oscurantista y conservador. Sin embargo, esta defensa de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano. Supone la convicción de que

un ser humano es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Es un fin en sí mismo y nunca un medio para resolver otras dificultades. Si esta convicción cae, no quedan fundamentos sólidos y permanentes para defender los derechos humanos, que siempre estarían sometidos a conveniencias circunstanciales de los poderosos de turno (…) Precisamente porque es una cuestión que hace a la coherencia interna de nuestro mensaje sobre el valor de la persona humana, no debe esperarse que la Iglesia cambie su postura sobre esta cuestión. Quiero ser completamente honesto al respecto. Éste no es un asunto sujeto a supuestas reformas o "modernizaciones". No es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana".(7) Invocamos la asistencia de Dios para que nos ilumine y nos ayude a acoger con grandeza de corazón toda vida humana. Que María Santísima, nuestra Madre de Luján, nos acompañe en este momento que hace a la cultura de la vida en nuestra Patria. Notas: (1) Cfr. "Celebrar la vida desde el comienzo" Comisión Ejecutiva CEA, 25/2/2011 (2) Cfr. "Reflexiones y aportes sobre algunos temas vinculados a la reforma del Código Civil", Documento de la 103° Asamblea Plenaria de la CEA, 27/4/2012 (3) Cfr. "No una vida sino dos", Declaración de la 159ª Comisión Permanente de la CEA, 18/ 8/2011 (4) "El embrión es uno de nosotros", Declaración de la Comisión Ejecutiva de la CEA, 14/6/ 2012 (5) Código Civil y Comercial de la Nación, Ley 26.994, Art. 19 (6) "No una vida sino dos", Declaración de la 159ª Comisión Permanente de la CEA, 18/ 8/2011 (7) Cfr. Exhortación Apostólica del Papa Francisco "Evangelii Gaudium", n° 213 y 214.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Isabel

Isabel, madre de San Juan Bautista era pariente, quizá prima, de la Virgen María. Isabel pronunciará las famosas palabras "Bendita tú entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre", cuando es visitada por la Virgen, añadiendo: "¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte de Dios!". El ángel Gabriel contó a María Santísima en el día de la anunciación, que Isabel iba a tener un hijo. Ella se fue corriendo a casa de Isabel y allí estuvo tres meses acompañándola y ayudándole en todo, hasta que nació el niño Juan, cuyo nacimiento fue un verdadero acontecimiento (como se narra en el 24 de junio).

San Zacarías

Zacarías, padre de San Juan Bautista, era sacerdote en el templo de Jerusalén. Tras la aparición del arcángel Gabriel, perderá el habla por su débil fe hasta que menciona el nombre de su futuro hijo: Juan (el bautista). "Hubo en tiempos del rey Herodes un sacerdote llamado Zacarías, casado con Isabel, una mujer descendiente del hermano de Moisés, el sumo sacerdote Aarón". De estos dos esposos hace el evangelio un elogio formidable. Dice así: "Los dos llevaban una vida santa, eran justos ante Dios, y observaban con exactitud todos los mandamientos y preceptos del Señor". Ojalá de cada uno de nuestros hogares se pudiera decir algo semejante. Sería maravilloso. Y se le apareció el Ángel del Señor, y Zacarías al verlo se llenó de temor y un gran terror se apoderó de él. El ángel le dijo: "No tema Zacarías, porque su petición ha sido escuchada. Isabel su mujer, dará a luz un hijo, a quien pondrán por nombre Juan. Él será para ustedes gozo y alegría, y muchos se alegrarán por su nacimiento, porque será grande ante el Señor; no beberá licores; estará lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos hacia Dios, y tendrá el espíritu del profeta Elías, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto".


31

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Firma de convenios de Espacio Santafesino en Rafaela A partir de hoy se firmarán en cada uno de los nodos de la Provincia, los convenios entre el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y los proponentes de los 41 proyectos seleccionados en la Convocatoria 2014 del programa Espacio Santafesino, dependiente de la Secretaría de Producciones, Industrias y Servicios Culturales. La firma de los convenios ratifica entre ambas partes los términos y condiciones establecidos en las bases de cada categoría, y efectiviza la transferencia de las asignaciones estímulo por parte del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. El cronograma comienza en la ciudad de Rafaela, hoy miércoles 5 de noviembre a las 11 en el Centro Cívico (Bulevar Santa Fe 2771), y continúa el jueves 6 a las 16 en La Mirage (25 de Mayo y Primera Junta, Santa Fe), el viernes 7 a partir de las 10 en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario), el lunes 10 en el Centro Cívico de Reconquista (Hipólito Yrigoyen 1415) y el miércoles 12 a las 12 en el Centro Cívico de Venado Tuerto (9 de Julio 1765).

En esta sexta edición de la Convocatoria se destinaron 2.240.000 pesos en asignaciones, repartidos en 11 modalidades del campo audiovisual, editorial, fonográfico, multisoporte, diseño y web con el objetivo de fomentar las industrias de base cultural y creativa de la Provincia. Se recibieron 259 proyectos culturales desde todo el territorio provincial, de los que resultaron seleccionados 26 en las categorías provinciales y 15 en las regionales, de diferentes localidades del territorio provincial: Reconquista, Venado Tuerto, Rafaela, Pueblo Esther, Melincué, Puerto General San Martín, Santa Isabel, Avellaneda, Labordeboy, Santa Fe y Rosario. El Gobierno de Santa Fe lle-

va invertidos, a través del programa Espacio Santafesino, un total de 9.103.000 pesos, que

significaron la concreción de 131 proyectos culturales y otros 70 en marcha con equipos de

trabajo conformados por productores, artistas y creadores de la Provincia.

EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Ayer tuvo lugar el Concierto de la Esc. Municipal de Música Fue la primera presentación del Concierto de Cuerdas a cargo de la Secretaría de Cultura a través de la Escuela Municipal "Remo Pignoni", dando comienzo al mes de la Música. En el día de hoy se realizará una nueva presentación en el mismo horario, - a las 20-, y en el mismo lugar. El Concierto de Cuerdas estuvo organizado por las cátedras de violín, viola, violonchelo y contrabajo a cargo de los docentes, Melania Yossen, Elisabet Parola, Rosario Previotto, Ma. Jimena Algarañáz, Betina Scalenghe y Marcelo

Actis. En este caso, los alumnos interpretaron obras de un variado repertorio de períodos y géneros que van desde la música académica a la popular, ejecutadas por solistas acompañados por piano, dúos, tríos y formaciones orquestales. Mañana jueves 6 en el mismo horario y lugar, tendrá lugar el Concierto Sinfónico a cargo de la Agrupación InsN. Gramaglia

Los alumnos de la Escuela Municipal de Música se lucieron en el Centro Cultural Municipal.

trumental de Cámara dirigida por el profesor Manuel Marina, que contará en esta oportunidad con la actuación

de la pianista Laura Serniotti, interpretando el Concierto Nº 17 en solM k453. Será una excelente velada para disfru-

tar de un variado repertorio de música clásica preparada en el presente ciclo lectivo. La entrada es libre y gratuita.


32

CULTURA

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUGERENCIA LITERARIA

CHARLA

Radiografía de nuestro tiempo

Patrimonio en el Museo de Arte Prensa Municipal

Título: LA CIVILIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO Autor: Mario Vargas Llosa Género: Ensayo filosófico. Leonardo Zanetti- No vamos a descubrir nada denunciando la banalización generalizada y creciente que sufre la cultura occidental. Se trata de un tema ya bastante comentado y evidente. Por todos lados la forma le gana terreno a la esencia, la escenografía importa mucho más que el contenido. La avidez de novedades estimula el amarillismo por sobre la información analítica. Todo ésto ya lo escuchamos. Lo que aquí me propongo es recomendar un ensayo filosófico que ofrece una radiografía completa y reflexiva del fenómeno, abordándolo desde sus múltiples manifestaciones (religiosa, política, artística, etc.). Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Tiene en su haber una vastísima carrera literaria que incluye obras de teatro, novelas, ensayos, artículos y reportajes. Esto le ha valido numerosos premios y reconocimientos, destacándose el Nobel de Literatura en 2010. Entre sus títulos más difundidos se encuentran "La ciudad y los perros", "Pantaleón y las visitadoras" y "La fiesta del chivo". Ha sostenido siempre una intensa participación política, llegando a ser candidato presidencial en su país en las elecciones de 1990, donde fue derrotado por Alberto

Fujimori. "La civilización del espectáculo" es un ensayo publicado en 2012 en el que aglutina y profundiza en temas tratados anteriormente en diversos artículos. El resultado es una descripción cruda, precisa y saludablemente alejada de los discursos políticamente correctos sobre la cultura de nuestro tiempo. El autor nos va mostrando, con argumentos claros y ejemplos pertinentes, una realidad en la que la elogiable intención de democratizar la cultura terminó por conducirnos a un relativismo sin límites donde todo da lo mismo y cualquier intento de jerarquización despierta reacciones hostiles. En sus propias palabras, "una cosa es creer que todas las culturas merecen consideración ya que en todas hay aportes positivos a la civilización humana, y otra, muy distinta, creer que todas ellas, por el mero hecho de existir, se equivalen". Si usted también está entre aquellos que solemos pensar, frente a ciertas obras de arte modernas, "Debo ser yo el problema, que no entiendo nada de arte", este libro es para usted. Es posible que el asunto no pase por nuestra ignorancia. Quizás hacemos bien en sospechar que las esculturas realizadas con excrementos o las burdas exhibiciones

En el espacio del CCVM se brindará una nueva charla.

genitales no expresan genialidad artística sino que intentan disimular con el impacto la falta de contenido y talento. Como lo denuncia Vargas Llosa, caímos en una ausencia total de criterios donde todo es arte y nada lo es. La propuesta no es limitar la cultura a elites cerradas y hereditarias. La propuesta es no temerle a las jerarquías, que no nos asuste reconocer que ésto es mejor o peor que aquello. La justicia, después de todo, no consiste en dar a todos lo mismo, sino en dar a cada uno lo que merece. Al menos eso dice el diccionario.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela a través del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", invita el próximo viernes 7 de noviembre a las 20 a la charla "Dónde están y cuántas son. Conversaciones sobre el Patrimonio", a cargo de la coordinadora de dicho Museo, profesora Ximena Pita, y la licenciada y museóloga Paola Rosso Ponce. La charla abordará el trabajo final realizado por Ximena Pita en el "Laboratorio TyPA de Gestión en Museos 2013" organizado por la Fundación TyPA, con la colaboración de Fundación PROA y Fundación Espacio Telefónica, y el apoyo de Malba Fundación Costantini. Se profundizará además, sobre la importancia del patrimonio en los Museos y la mirada museográfica sobre esta temática hoy y a futuro, además de detallar el proceso de trabajo que se viene realizando durante los últimos 3 años en el acervo del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". La charla se llevará a cabo en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, ingresando por el Acceso Norte -Sarmiento 544-, con

entrada libre y gratuita.

Sobre Paola Rosso Ponce Es Licenciada en Comunicación Institucional por la UNR y Museóloga (Técnica Conservadora de Museos, Museología) por la Escuela Superior de Museología de Rosario. Se formó en el Departamento de Comunicación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y diferentes empresas del rubro tecnología. Ejerció como responsable de comunicación del Macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario). Actualmente es docente titular de las cátedras Socio-semiótica, Itinerarios de la práctica I y Museología III de la Escuela Superior de Museología de Rosario, siendo además, tutora de proyectos de final de carrera. También se desempeña como consultora en comunicación estratégica y gestora cultural independiente. Desarrolla su actividad profesional tanto en el ámbito público como en el privado en instituciones culturales, empresas y ONGs.

Feria de Artesanías en noviembre El sábado 8 y domingo 9 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño que convoca cada mes a un importante marco de público. El evento tendrá lugar en avenida Italia frente al Parque Integrador APADIR, de 16 a 20, con entrada libre y gratuita. Alrededor de 40 expositores participarán con productos artesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adultos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pin-

tadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros,

artesanías en papel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos.

Este proyecto pretende brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los realizadores locales, fomentar un enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además de proponer un nuevo espacio para la expo-

sición y venta de productos artesanales y una ampliación hacia otras disciplinas, como el arte y el diseño, la feria busca también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales.


33

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESCUELA Nº 460 "GUILLERMO LEHMANN"

Experiencia de aprendizaje innovadora El próximo domingo 2 de noviembre se realizará en Palermo, Capital Federal, la primera competencia correspondiente al Desafío ECO 2014, una nueva edición del Campeonato Argentino de Autos Eléctricos, donde participan escuelas técnicas de todo el país, construyendo su propio prototipo para estar en la competencia. En esta oportunidad, y por primera vez participará una representación de nuestra ciudad, correspondiente a la EETP Nº 460 "Guillermo Lehmann", seleccionado entre cinco colegios técnicos de la Provincia de Santa Fe. Esta experiencia se ha convertido para alumnos y docentes de la EETP Nº 460 en una posibilidad única ya que no solo se busca la construcción de un auto eléctrico, sino también el trabajo en equipo que tendrá a su cargo el diseño, montaje y posterior conducción del vehículo, todo esto coordinado por un jefe de equipo, al igual que sucede en las grandes categorías de

automovilismo del país y el mundo. Cabe destacar que los organizadores envían a cada equipo un kit, compuesto de diferentes elementos, como el motor eléctrico, baterías, elementos de seguridad entre otros, de manera que exista una equidad entre todos los competidores. Para el corriente año, el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) se hizo cargo de la financiación de estos kits básicos La segunda competencia del certamen se desarrollará el 16 noviembre en Rafaela; y la última fecha será el día 30 del mismo mes en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

El Equipo de la EETP Nº 460 está formado por: Bonillo, Matías Ezequiel (5º-B Piloto Titular); Villanueva, Federico (6º-E Piloto Titular); platini, Tomás (5º-A Piloto Suplente); Battaglino, Maximiliano (6º-E Jefe De Equipo); Rodríguez Copque, Adrián (6º-A Asistente), Ferrario, Emilio (5º-A Asistente), Michlig, Tomás (5º-A Asistente) Y Serra, Santiago (5º-A Asistente). Los docentes responsables del proyecto son: Horacio Pruvost; Hernán Buffa y Sergio Baronetti, con el respaldo de todo el equipo de profesionales docentes de la Escuela.

TUVO LUGAR EN EL ISP

Taller experimental del Lenguaje Visual El seminario intensivo contó con la presencia de especialistas y con la organización del Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos. El seminario intensivo denominado "Taller Experimental de Lenguaje Visual" fue organizado por el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo". La capacitación se realizó en las aulas del Instituto Superior de Profesorado (ISP2) y estuvo destinado a los alumnos y docentes de la carrera Profesorado de Artes Visuales en Artes, durante el fin de semana pasado. Las responsables del dictado del taller fueron la Lic. Silvia Della Maddalena y Analía Calvinho, ambas artistas plásti-

Destinado a alumnos y docentes de la Carrera Artes Visuales

cas de Buenos Aires y formadas dentro de la corriente estética del Taller del Sur, de Alberto Delmonte. La modalidad de trabajo fue teórico-práctico y contó con la presencia de diecisiete asistentes que siguieron con sumo interés el desarrollo de este seminario intensivo que pudo condensar en

casi doce horas de trabajo, muchísima información teórica y ejercicios prácticos creativos y motivadores. Este proyecto se concretó además con el aporte económico de la CMPC y el capital humano del Centro de Artistas Plásticos y la predisposición del personal del ISP2.

Por primera vez, participará la Escuela Técnica de nuestra ciudad.

Última jornada de "Encuentros con la Naturaleza" En el marco del ProgramaMunicipal de Actividades para la Tercera Edad, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Gestión y Participación, se realizan los "Encuentros con la Naturaleza", jornadas de capacitación para conocer las propiedades de las hierbas y plantas naturales, los beneficios para la salud así como sus potencialidades como materia prima. Los mismos están a cargo de los técnicos de Pro Huerta INTA, Cecilia Navas y Ricardo Ledesma, y se desarrollan en diferentes barrios de la ciudad. En este contexto, en la vecinal del Villa Rosas, se realizó el primer taller de Capacitación sobre Plantas Aromáticas con una importante convocatoria. En tanto, hoy, miércoles 5 de noviembre, se desarrolla el segundo actividad y la última

de las 8 jornadas de Encuentros con la Naturaleza. Será a las 14 horas en la vecinal del barrio 17 de octubre. El objetivo de este taller es promover la utilización de plantas e hierbas que podemos tener en nuestros jardines con fines saludables. Tiene modalidades teórica y práctica, y cuenta con presentación sobre las bondades y la clasificación de las diferentes plantas aromáticas. Una vez que culmina la instancia de aprendizaje, cada asistente puede preparar la planta elegida que, al finalizar, se lleva a su casa. Como bien expresó Ana Theler, "son jornadas muy amenas, que constan de sugerencias, consejos, tipos de especies, la forma de cuidarlas, el sol que necesitan, y los beneficios de cada una de estas Aromáticas para la salud".


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

LAS PRUEBAS NO ERAN CONTUNDENTES

FALLO DE LA CÁMARA DE APELACIONES DE RAFAELA

Libertad para una pareja acusada

Confirmaron una condena

Se trata de la integrada por Emanuel V. y Antonella W., procesados de Robo doblemente agravado por escalamiento y el uso de un arma. El Fiscal no pudo convencer al juez priorizándose el principio de inocencia. D. Camusso

Las imágenes de una cámara de televisión ubicada justo frente a la casa de los imputados, donde se veía que recién salían de su vivienda después de las 13 del día 29 de octubre de este año, permitieron que el juez de la Investigación Penal Preparatoria Alejandro Mognaschi dudara sobre la participación de Emiliano V, alias "El Jamaiquino" y su pareja, Antonella W. en un hecho caratulado como Robo Calificado doblemente agravado por escalamiento y uso de un arma, perpetrado precisamente ese miércoles 29 de octubre alrededor de las 9,30, en una quinta de calle Las Margaritas de nuestro medio. Esa duda del magistrado lo obligó a aplicar el principio jurídico del In dubio pro reo (ver aparte). Si bien la pareja fue reconocida por la víctima mediante un mosaico fotográfico, en el allanamiento efectuado en la casa que habitan en calle Tucumán al 1200, no permitió secuestrar ninguno de los elementos sustraídos y sí la policía se llevó una gorra que presuntamente había utilizado el sujeto y la motocicleta en la que se movilizaban; además de un cuchillo tipo tramontina que habría sido usado para amedrentar a la empleada asaltada. Pero las imágenes de la cámara del Obrador Municipal fueron determinantes por lo menos para instalar la duda en el magistrado quien ordenó la inmediata libertad de los imputados, sin perjuicio de que siga adelante la investigación de la Fiscalía.

Juicio abreviado En horas de la mañana de hoy, a partir de las 9 y tal como lo había adelantado Diario CASTELLANOS, se desarrollará en los Tribunales Penales de nuestra ciudad un Juicio Abreviado donde condenarána Marcos Coria como autor del homicidio en perjuicio de Leandro Campos, hecho ocurrido el 16 de febrero pasado en cercanía de la Municipalidad de Rafaela.

In dubio pro reo In dubio pro reo es una locución latina que expresa el principio jurídico de que en caso de duda, por ejemplo, por insuficiencia probatoria, se favorecerá al imputado o acusado (reo). Es uno de los pilares del Derecho Penal moderno donde el fiscal o agente estatal equivalente debe probar la culpa del acusado y no este último su inocencia. Podría traducirse como "ante la duda, a favor del reo". Su aplicación práctica está basada en el principio de que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. En caso de que el juez no esté seguro de ésta, y así lo argumente en la sentencia, deberá entonces dictar un fallo absolutorio. El principio de inocencia tiene como efecto el derecho del imputado a ser tratado como inocente y el deber de los demás habitantes y del Estado de respetar y no vulnerar, de ningún modo, ese estado mediante expresiones o resoluciones que lo consideren prematuramente culpable, de manera que la mera imputación oficial en su contra y el consecuente proceso no pueden tomarse en cuenta para que ningún organismo del Estado se sirva de ellos

para alterar, restringir o extinguir ninguna situación de su vida y tampoco ningún habitante o institución, incluido el periodismo, puede efectuar manifestaciones que lo consideren como culpable del hecho que se le atribuye, todo ello hasta que exista una sentencia condenatoria firme. Una de las principales derivaciones procesales que tiene el estado de inocencia es el principio in dubio pro reo (en caso de duda debe estarse a favor del imputado) al momento de dictar sentencia. El órgano juzgador deberá basarse para su decisión exclusivamente en las pruebas incorporadas al juicio, y si de ellas no logra obtener la "certeza" acerca de la culpabilidad del imputado "deberá" resolver la causa a su favor, absolviéndolo. En tal sentido, Eberhard Schmidt sostenía: "Es un principio jurídico por el cual el juez se debe regir en el caso de incertidumbre con respecto a un hecho determinado. Es inconcebible que ésto se haya desconocido con tanta frecuencia. Sin duda que un juez violaría el derecho si llegase a una comprobación objetiva vulnerando el principio citado".

La apelación había sido interpuesta por la defensa de Juan Carlos Sánchez, quien cumple ocho años de prisión por dos robos cometidos en perjuicio de Azul Profundo y Servi Bus. Archivo

Tal como lo informáramos en su momento, el 26 de noviembre del año 2013, el Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Sentencia de la ciudad de Rafaela, Dr. Javier Bottero, resolvía condenar a Juan Carlos Sánchez como coautor del delito de Robo Calificado atenuado y Privación Ilegal de la Libertad agravada reiterada -tres hechos- en concurso real y como autor de los delitos de Robo Calificado por el uso de arma de fuego de manera impropia y Tenencia indebida de un arma de fuego de guerra, todo en concurso real entre sí, a la pena de ocho años de prisión, accesorias legales y costas del proceso; además de declarar al condenado reincidente por segunda vez en los términos del Art. 50 del Código Penal.

Rechazan apelación Oportunamente la defensa del condenado había apelado la resolución adoptada en su momento por el Juez Javier Bottero, alegando que no se encontraba acreditada la intervención del acusado Sánchez en los sucesos delictivos que se le atribuyen, por insuficiencia del haber probatorio, reclamando la revocación del pronunciamiento condenatorio y la absolución de culpa y cargo de su asistido. En este sentido le agravió al magistrado que se inclinase decididamente por la posición incriminatoria del actor penal, basándose exclusivamente en la confesión del acusado, la cual no fue corroborada con secuestros, reconocimientos en rueda de personas, u otros elementos probatorios de cargo. Finalmente la Cámara integrada por los doctores Rodolfo Roulet, Juan Manuel Oliva y Hugo Degiovanni, resolvieron confirmar lo actuado por el Juez de Sentencia.

La detención Recordamos que el día martes 26 de febrero de este año, efectivos de la Comisaría Nº 1 habían sido alertados por parte del Sistema de Emergencias 911 de un hecho delictivo ocu-

El juez de Sentencia Javier Bottero

rrido en calle Rincón al 800. En el lugar el damnificado relató que mientras se encontraba en su domicilio, fue sorprendido por dos sujetos desconocidos uno de los cuales portaba un arma de fuego- iniciándose un forcejeo entre ambos producto del cual se disparó el arma, impactando el proyectil en una de sus piernas a la altura de la ingle, lo que provocó que los delincuentes se dieran a la fuga en bicicleta. En ese momento y contando con las características de los mismos, se inició un operativo cerrojo y en intersección de Av. Brasil y calle Rincón, personal del Comando Radioeléctrico procedió a la detención de un sujeto, quien fue identificado como Juan Carlos Sánchez (47), procediendo a su arresto como autor del hecho. De acuerdo a lo probado por la Policía y por la Justicia, Juan Carlos Sánchez fue condenado por haber cometido un hecho ilícito perpetrado el 29 de agosto de 2012, en un local comercial de calle Las Heras 220, desde donde se llevaron ocho mil pesos en efectivo, mil seiscientos dólares y seiscientos reales, además de una pistola calibre 22 y un revólver 357 Magnun. Pero también, el 23 de enero de este año, en horas de la mañana, ingresó a la agencia de viajes y turismo "Azul Profundo", sustrayendo alrededor de doce mil pesos de dinero en efectivo.


SUCESOS

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

35

EN PORTEÑA

SERÁ DESDE LAS 9 EN LA JEFATURA DE POLICÍA

Personal de PDI detuvo a una mujer

Se reúne hoy la Mesa por la Seguridad

Había comprado muebles en nuestra ciudad pagando con cheques sin fondos. En la jornada de la víspera, una comisión de la Policía de Investigaciones de la Unidad Investigativa Región V, se dirigió a la ciudad cordobesa de Porteña a fin de llevar a cabo un allanamiento por exhorto, sobre un hecho caratulado como "Estafa", con intervención del Fiscal, Dr. Diego Vigo, del que resultara víctima un comerciante de nuestra ciudad. En Porteña, junto con personal policial de esa localidad cordobesa, se procedió a la detención de una mujer identificada como Lucrecia Guadalupe G., de 33 años de edad; como así también al secuestro de varios elementos como ser una cama cucheta de tres piezas; una mesa para TV; un colchón de una plaza; alfombras; un juego de living y seis sillas, entre otros, los que fueron trasladados a Rafaela. Esos elementos habían sido adquiridos y paga-

Como ocurre habitualmente se repasarán las acciones desarrolladas en la última semana y se tratarán otros temas relacionados con la problemática. Mecheras aprehendidas Se espera con mucha expectativa la presencia del secretario de Seguridad Gerardo Chaumont, tal lo anunciado en el encuentro anterior. En horas de la tarde del dos con dos cheques que luego se corroboró, no tenían fondos.

lunes numerarios del Comando Radioeléctrico labraron informe a raíz de que solicitaron presencia policial en calle Saavedra y Av. Santa Fe, en un local comercial del rubro tienda. Allí, entrevistaron a una de las empleadas quien manifestó que a dos mujeres que salían del local, se les activó la alarma ya que llevaban consigo prendas sin abonarlas. Fueron identificadas tratándose de una mujer de 45 años y una menor de 16, quienes tenían prendas debajo de sus ropas pertenecientes al local antes mencionado, procediendo a la aprehensión de la mujer mayor de edad, identificada como Nancy Fabiana O. Castellanos

Los elementos incautados por la Policía de Investigaciones.

Archivo

Como ocurre desde hace varias semanas todos los miércoles, hoy se desarrollará una nueva reunión de la Mesa por la Seguridad. El encuentro tendrá lugar en la Jefatura de Policía de la Unidad Regional V, tras la propuesta efectuada la semana pasada por el Coordinador de Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini, ya que a este cónclave estaba previsto que asista el flamante secretario de Seguridad de la Provincia, el Comandante Mayor (r) Gerardo Chaumont. Esta presencia es aguardada con mucha expectativa, ya que la llegada del funcionario desginado días pasados por el gobernador Antonio Bonfatti permitirá a todos los actores que participan de la Mesa, conocer en profundidad las líneas de acción que impondrá Chaumont a su gestión y a su trato con las fuerzas de seguridad y con la ciudadanía.

bitualmente también son consultados los representantes barriales respecto de las inquietudes que recepcionan de los referentes de cada sector ciudadano.

Otros temas

Una de las quejas

En el comienzo de la reunión, se procederá a dar lectura al acta del encuentro anterior desarrollado en el Salón Verde del edificio municipal; se determinará lugar del próximo evento y se escucharán los informes proporcionados habitualmente tanto del jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alcaráz y del resto de los participantes. Ha-

De acuerdo a lo que pudo saberse de manera informal, una de las quejas que fue acercada tanto a los representantes de la Federación de Entidades Vecinales como del Consejo de Seguridad, está relacionado al incendio intencional iniciado en el salón del Nuevo Central Argentino y a la decisión de otorgarle la libertad al sujeto que había sido imputado

La asamblea de hoy será nuevamente en el Salón Blanco de la Jefatura.

por ese hecho, debido a la falta de elementos contundentes recolectados para mantenerlo detenido. Sobre el particular, vecinos del barrio Sarmiento habrían mostrado su disconformidad con la liberación del individuo, quien además está señalado desde hace mucho tiempo, como uno de los responsables de varios hechos ilícitos perpetrados en esa jurisdicción en los últimos tiempos. Sin embargo y a pesar de los reclamos, el individuo está nuevamente en libertad ya que no se hallaron elementos de convicción suficiente para que continúe a disposición de la justicia.

Vecinos de Capitán Bermúdez reclamaron justicia La muerte de una joven de 18 años conmovió a la comunidad de esa localidad. Ocurrió el domingo, cuando sufrió el impacto de disparos efectuados al frente de un boliche. El sospechoso es investigado por el ataque a la casa del Gobernador. Un contundente reclamo por el esclarecimiento del homicidio de Analía Rivero convocó el lunes a vecinos de todos los barrios de Capitán Bermúdez que marcharon con mucha bronca y dolor hasta la Comisaría 2ª. La protesta dio cuenta de un estado de ánimo colectivo caracterizado por la indignación ante lo que se percibe como una impune y creciente ola delictiva que viene alterando la vida cotidiana en los últimos años. En este marco, el eje del reclamo pasó por la exigencia de prisión para el responsable de los tiros contra el frente del boliche Stone que el domingo a la madrugada causaron la muerte de Any, una chica de 18 años que trabajaba allí como promotora de eventos. Es que para la familia Rivero y los cientos de vecinos que la acom-

pañaron, la presencia de testigos y las imágenes de cámaras que captaron el hecho deberían haber producido algún arresto. "Le están dando tiempo para que se escape", se escuchaba desesperado el pedido de celeridad para evitar que el caso quede impune. Pero, paradójicamente, si bien en las calles bermudenses circulan diversos nombres a quienes les atribuyen el crimen nadie puede asegurar saber quién disparó.

¿También en el atentado? Brian G. alias "El Gordo", es una de las personas identificadas como posible autor del ataque a balazos al boliche Stone de Capitán Bermúdez, donde este sábado a la noche murió una promotora de 18 años y

resultó herido un joven de 19. Pero también está mencionado en otra causa de alto impacto, el atentado contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti en octubre del año pasado. Según informó el periodista Hernán Funes de Radio 2, "El Gordo" sería una de las personas qué, desde una camioneta Toyota Hilux, abrió fuego contra la fachada de la disco y ocasionó el desenlace fatal de la promotora. La balacera fuera del boliche habría sido, sin embargo, el resultado de una pelea ocurrida en el interior. De acuerdo a las primeras versiones, los agresores habrían protagonizado una gresca con otros clientes del lugar y por ende, echados por los guardias. Prófugo y vinculado al negocio de la droga en la ciudad a sólo 20 kilómetros de Rosario,

La Capital

Una multitud se congregó en Capitán Bermúdez.

el sujeto, de 50 años, también es sospechado en la causa que investiga el ataque de 14 bala-

zos a la casa del Gobernador santafesino, la noche del 11 de octubre de 2013.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014


37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

9146 3891 3821 0728 8607 7711 8081 8133 5963 2965

2049 7299 6002 6618 2355 6203 5251 0564 4430 5551

8069 1040 9476 4777 1447 2199 6761 5641 6547 1932

3844 1241 7407 0836 8370 5802 5575 8909 2426 9365

4028 3513 6306 1816 5947 8881 3956 6427 5014 8316

7526 3452 7706 5842 5317 2307 7943 2373 3266 1806

488 162 394 672 972 999 751 434 228 398

7644 6652 5583 3210 5536 5255 3031 3663 5979 2640

6215 8498 0493 5828 7108 9256 0330 1905 8331 9010

8077 0553 3378 4971 5951 0537 0943 1631 2315 9096

5019 1654 5519 8023 7936 9702 0043 8148 5790 1992

9505 4712 9253 2590 4768 5956 1265 3032 7334 7581

8063 6447 6261 8333 0806 3014 3396 1312 2173 5850

320 730 092 812 957 194 377 117 092 563

7214 7137 8139 3542 2527 6456 0681 0153 5022 7066

0019 7918 1712 2506 5254 2109 0971 9507 0780 9380

3304 0724 3994 4765 1201 7136 6138 5318 5307 3442

2096 3799 0864 1567 5222 4128 2816 5463 5406 8519

2435 8190 9992 7837 4539 1953 8601 6460 4585 5895

96291 50225 98279 29665 58352 75516 84574 40498 18359 11503

588 892 427 184 488 492 000 869 898 930

1856 5029 0917 8912 3845 8291 2996 9582 1535 8252

3295 2526 9125 0638 8859 3071 0142 3669 8069 5501

9803 8416 0291 1207 9980 6814 3958 5173 9567 4086

1734 0106 0360 4594 5174 4385 0509 2994 6601 6060

3540 2308 4415 3995 0394 9572 1730 2531 4483 6706

91927 94678 61628 49655 69048 38925 80992 17765 18551 78395

232 994 743 042 148 500 537 157 615 625


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014


39

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

De vez en cuando te mereces un premio. Con el dinero que tienes ahorrado te irás a comer afuera de casa o comprarás algo de ropa para renovar tu vestuario.

17°C

29°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

13ºC

14ºC

14ºC

27ºC

28ºC

24ºC

Soleado

Cuando atravieses por un mal momento en lo personal no te refugies en la comida. Siempre acabas excediéndote y al final todo eso te pasará factura.

Soleado

El ejercicio físico será una gran terapia para olvidarte de los problemas que te rodean a diario. Te sentirás mejor físicamente y tu cabeza también lo agradecerá.

Soleado

Hay que buscar una motivación a la hora de hacer deporte. No basta con que hagas algo una vez a la semana. La clave del ejercicio está en la constancia.

A última hora del día te vendría bien realizar un análisis de toda la jornada. Te darás cuenta de los errores y podrás aprender para el futuro.

Echas mucho de menos una época pasada en la que fuiste muy feliz, sobre todo la infancia. Ahora has madurado y tienes que afrontar otros objetivos en la vida.

Te notarás con muchas fuerzas para acabar todas las tareas que tenías pendientes. Cometerás un grave error si lo dejas todo para el final ya que se te acumularán.

Punto Verde Móvil en barrio Italia: se ubicará hasta el jueves 6 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Bollinger 164. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Movil en barrio Fátima: se ubicará hasta el viernes 7 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Eduardo Oliber 956. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur" hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por la Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. Tiene lugar hasta el 12 diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.

LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.45. 3D * "Rec 4: Apocalipsis": Hoy a las 22.15. 2D * Refugiado: Hoy a las 22. 2D * Sólo amigos: Hoy a las 20. 2D * Annabelle: Hoy a las 20.15, y 22.30. 2D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. AURA! presenta "Tiempo Latente" en Rafaela El próximo viernes 7 de noviembre, se presentará el trío compuesto por Popi Spatocco en piano, Ricardo Cánepa en contrabajo y Facundo Guevara en percusión. El espectáculo musical, tendrá lugar a las 21.30 horas en Teatro Lasserre. Entradas a la venta en boletería del Teatro. Tel: 503124. Concierto Sinfónico: Mañana jueves 6 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana se realizará el Concierto Sinfónico a cargo de la Agrupación Instrumental de Cámara dirigida por el profesor Manuel Marina, que contará en esta oportunidad con la actuación de la pianista Laura Serniotti. Entrada libre y gratuita.

El deporte es bueno para la salud. Conseguirás despejar tu mente de los problemas del día a día si coges tu bicicleta y disfrutas de un entorno más natural.

Es importante que te sientas a gusto con tu cuerpo y con tu aspecto físico. No descartes la posibilidad de hacerte unos retoques en un centro médico.

Confía más en tus posibilidades. Conseguirás desarrollar cualquier idea que te propongas. El único inconveniente que existe es tu falta de fe a la hora de realizar las cosas.

Las discusiones pueden llegar a ser muy enriquecedoras. Con las aportaciones de cada uno se aprenden muchas cosas y se sacarán conclusiones positivas. No pasa nada por hablar.

No pasa nada por ir de compras de vez en cuando. Ahora sabes valorar mucho más lo que cuesta ganarlo. Miras y comparas los precios en distintos establecimientos.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2014

Día de la Aviación Civil

Se festeja el 5 de noviembre en homenaje y recordación del natalicio de Don Aarón Félix Martín de Anchorena, acaecido en Buenos Aires en 1877, hijo de los once que tuvo el matrimonio. Don Aarón Félix Martín de Anchorena en 1901 participó en la primera competencia automovilística realizada en Buenos Aires en el Hipódromo Nacional ubicado en los bajos de Belgrano. Allí triunfó a bordo de un Panhard Levassol aventajó a su amigo Marcelo Torcuato de Alvear, que conducía un Locomobile de vapor. En 1902 recorrió la Patagonia a caballo, se encontró con el perito Francisco Pascasio Moreno y llegó hasta el lago Nahuel Huapi e isla Victoria. En 1905 realizó su primer vuelo aerostático con Santos Dumont y de inmediato se incribió en el Aero Club de Francia, cuyo campo de Saint Cloud recibió instrucción de otro célebre aeronauta, Paul Tissandier (1881-1945). Allí obtuvo el brevet de Piloto de Globo en Francia junto a Paul Tissandier y completó once vuelos. En 1906 se casó con Zelmira Paz, viuda de Gainza y heredera del diario La Prensa agregó así al patrimonio familiar el tercer gran palacio de la plaza San Martín. En 1907 trajo a la Argentina un globo con envoltura de seda de 1200 m3 al que bautizó "Pampero". Con el mismo el 25 de diciembre a las 11 horas llevó a cabo en compañía del Ingeniero Jorge Alejandro Newbery (entonces Director de Alumbrado de la Municipalidad de Buenos Aires) un histórico vuelo desde la Sociedad Sportiva Argentina (Actual Campo Argentino de Polo en Palermo) y la Estancia de Tomás Bell; distante a unas 7 leguas de la costa en Conchillas (República Oriental del Uruguay). Pocos días después, el 13 de enero de 1908, a las 21:00 horas, en los salones de la Sociedad Sportiva, se suscribió el acta de fundación del Aero Club Argentino y Anchorena donó el "Pampero" a la institución y con él, enseñó aerostación a algunos de sus asociados. Este globo desapareció en el mar entre el 17 y 18 de octubre de ese año cuando era tripulado por el odontólogo Eduardo Francisco Newbery y el Sargento de Caballería Eduardo Romero. El 17 de junio de 1910 el Aero Club Argentino le otorgó el Brevet de Piloto Aeronauta Nº 1. La actividad aeronáutica de Anchorena fue breve pues,

desde el año 1902, fue secretario honorario de la Legación Argentina en París, cargo que desempeñó hasta el año 1916 y, por otro lado su madre le habría pedido que dejara la actividad aérea. Fue incansable viajero, observador y estudioso, recorrió los lugares más apartados del mundo en su yate "El Pampa". El 10 de julio de 1919 participó en la creación de la compañía aérea River Plate Aviation Co bajo la dirección Técnica de Kingsley. Participaron, además, Henry C. Thompson, Carlos A Tornquist, Olive Thompson, Alfredo Peña. Las primeras instalaciones funcionaron en Hurlingham y luego se trasladaron a la localidad bonaerense de San Isidro donde actualmente se encuentra el hipódromo local. En 1918 recorrió Formosa, convivió con los pilagás y se entrevistó con el cacique Garcette, con quien intercambió un moderno fusil por una manta tejida. Apenas unos meses después, Garcette encabezó un sangriento malón, arrolló los fortines fronterizos y degolló a sus moradores. Anchorena alternaba entre los pilagás y los círculos más elegantes del París de la belle époque. En 1920 intervino en fusión de la Compañía Franco Argentina de Transportes Aéreos, constituida con carácter experimental por aviones cedidos por la Misión Militar Francesa, con la River Plate Aviation Co, que inició sus servicios el 12 de enero de 1920 desde la Base El Palomar. Durante los años 1935-1936, fue miembro de la Dirección de Parques Nacionales. En Uruguay desarrolló un famoso establecimiento de tipo agropecuario en la zona de la Barra de San Juan constituyéndose en una de las man-siones más hermosas de Sudamérica. Todas estas tierras, parque, edificaciones, etc. así como valiosas colecciones de arte y de valores históricos que formaban el haber total del mencionado establecimiento de la Barra de San Juan, fueron legados testamentariamente al gobierno uruguayo y hoy es utilizada como residencia presidencial. En esa casa de la Barra de San Juan (Uruguay) Anchorena falleció el 24 de febrero de 1965 y sus restos mortales, según expreso deseo del extinto, fueron sepul-

tados en el lugar. A continuación se reproduce información suministrada por nuestra colega, la señora Norma Sansone. "En 1953, se había instituido por Resolución Ministerial que el dia 20 de noviembre de cada año se celebrara el ´DÍA DEL AVIADOR CIVIL´. A principio de los años 90, entre la comunidad surgió la inquietud de establecer una fecha celebratoria que involucrara a TODA la actividad de la aviación civil (talleristas, institucional, comercial, privada, pilotos privados, pilotos de líneas, etc, etc.). Así es como el día 12 de setiembre de 1990, se llevo a cabo la primera de varias reuniones en las que intervinieron representantes de entidades del quehacer aeronáutico, con la finalidad de presentar propuestas de fechas y demás, convocándose a la vez a las autoridades de la Fuerza Aérea del momento quienes de muy buen grado apoyaron la iniciativa civil y se comprometieron a colaborar y respaldar nuestra decisión, cosa que finalmente sucedió. Esta primera reunión se llevó a cabo en las oficinas de la Camara Argentina de Aviación y en el acta figuran las firmas, lamentablemente algunas ilegibles y sin aclaración, pero pueden leerse las siguientes: Jorge Dodera (RACA SA), Héctor Gayoso (CAPBA), Juan Cécere (Aeroclub Argentino), Carlos Fernández (Centro Universitario de Aviación), Vicecomodoro Héctor Pergolini (DIFOM), Jorge ………. (CADA), Luis González Moreno (Instituto Arg. Historia Aeronáutica), Mario Alfredo Bordón Videla, Alberto Cartassaire (RACA SA.), Jaime Smith (CADA), Aldo Jorge Berardi (Rep. Pilotos Civiles), José Navarro (AVA Asociación Veteranos de la Aviación Comercial Argentina), Pedro Vincenty (Vincenty y Gomara), ………Uriarte (Pampas Bull SA) , ………Arzamendia (APA Asociación Personal Aeronáutico), firma ilegible (Aviatronic SA.). Al llegar aquí debo confesar que se ha extraviado la segunda hoja donde figuran más asistentes. Espero que nadie se enoje por ello, pero prometo conseguir otra copia. Pasando los

días se agregaron las propuestas de otras instituciones del medio convocadas al efecto y personalmente tuve la oportunidad de haber participado en esta causa en algún cambio de ideas en cuanto a la presentación de propuesta haciendo referencia a diversas hazañas aeronáuticas, aniversarios de nacimientos de precursores, records, etc. etc. que sería muy extenso mencionar. Finalmente, se llegó a consensuar la fecha, utilizándose un criterio histórico, que si bien no fue por unanimidad, lo fue por mayoría, lográndose el objetivo principal que era el de solicitar a las autoridades nacionales que se reconociera oficialmente un día en el año para la celebración, quedando determinado el 5 de noviembre, en conmemoración del nacimiento de quien realizara el primer vuelo en la República Argentina: Don Aarón Félix de Anchorena. El proyecto inmediatamente fue elevado dando lugar al decreto presidencial que mas abajo se transcribe, el que a la vez deroga aquella Resolución Ministerial de 1953. Siendo que los Decretos y Resoluciones son públicos, cualquier ciudadano puede obtenerlos en el Registro Oficial, he considerado oportuno reunir documentación para difundir estos hechos, ante comentarios publicados que por desconocimiento o falta de información, no reflejan la veracidad de algo tan importante como en su momento fué la motivación de la comunidad civil de contar, como cualquier organización, con su DIA DE CELEBRACIÓN, NUESTRO DIA LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA. Lo que hoy me he permitido difundir está escrito y firmado."

Texto del Decreto de Conmemoración Conmemoraciones Decreto 13 / 1991 Bs. As. 2/1/91 VISTO lo informado por el Señor Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, lo propuesto por el Señor Ministro de Defensa, y Considerando: Que por resolución Nº 977 de fecha 30 de octubre de 1953,

dictada por el entonces Ministro de Aeronáutica, fue instituído el día 20 de noviembre de cada año como el "Día del Aviador Civil". Que diversas instituciones relacionadas con la aviación civil, han solicitado se fijara una fecha celebratoria que involucrara a toda la actividad relacionada con el quehacer común. Que ante la presentación de propuestas diferentes, se ha convenido utilizar un criterio histórico en la determinación de una nueva fecha, derogando al efecto la citada Resolución Nº 977 / 53. Que el Precursor de la Aviación Argentina D. Aarón Félix DE ANCHORENA, fué el primer argentino que efectuó un vuelo en el país, tripulando el globo EL PAMPERO, constituyéndose ello en un hecho trascendente. Que se ha considerado que el día 5 de noviembre es el más conveniente por ser el aniversario del nacimiento de D. Aarón Félix DE ANCHORENA. Que el presente caso se encuadra en las facultades que le otorga al PODER EJECUTIVO NACIONAL el artículo 86 inciso 1) de la Constitución Nacional. Por ello, El Presidente de la Nación Argentina decreta: Artículo 1º) – Institúyase como DÍA NACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL, el 5 de noviembre de cada año. Artículo 2º) – En el MINISTERIO DE DEFENSA (ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA) se creará una Comisión de Homenaje que tendrá a su cargo la organización, coordinación, ejecución y difusión de los actos de celebración de la fecha que se instituye por el artículo anterior. Art. 3º – Derógase la Resolución Nº 977 de fecha 30 de Octubre de 1953 dictada por el entonces Ministro de Aeronáutica. Art. 4º – Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Carlos MENEM. Humberto ROMERO. (*)Presidente del Aeroclub Ciudad de Paraná – Secretario de la Federación Argentina de Aeroclubes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.