Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Error del terror Rafaela, Miércoles 11 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Mucho más que una burla Que un funcionario, Carlos Alberto García Muñoz, de la Secretaría de Derechos Humanos sea un exconvicto por violación, habla de que los Derechos Humanos no están cuidados ni protegidos por quienes se autoproclaman sus campeones. Ahora, en medio del escándalo, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, aseguró que García Muñoz, no era funcionario sino que "revestía como trabajador", sostuvo además, que su currículum le fue acercado "por militantes". En cierto modo es comprensible que Fresneda haya sido sorprendido en su buena fe, en base al rico Currículum Vitae del individuo: "Tenía antecedentes de haber trabajado en organismos de DD.HH. en Madrid, de haber tenido el secundario completo". Sólo le faltó una foto del viaje a Bariloche con sus compañeros de promoción. No se sabe a cuándo se remontan esos antecedentes en organismos de Derechos Humanos o si referían a algún organismo intracarcelario. Pero si eran anteriores a 1999, qué dice de su actividad en los once años siguientes. Según Fresneda "Tenemos un sistema de control y de chequeo de la información, en particular de los currículum, y por cierto referencias. Su currículum presentaba referencias que eran suficientes para contratarlo". De aquí se podría deducir que el secretario y sus sistemas son absolutamente inútiles o que nada de todo lo que dice es cierto. García Muñoz fue condenado en 1999 en Barcelona por haber violado a su exesposa María Jesús Anguren Sanjulian, con quien tenía un largo historial de violencia familiar. La condena fue por haberla agredido con una navaja, atarla, vio-

larla y golpearla hasta la inconsciencia, siendo arrestado in fraganti por la policía que actuó ante pedidos de auxilio y gritos de los pequeños hijos de la pareja. Lo risible del caso, en estas tragicomedias a las que nos acostumbra el Gobierno, es que el hombre presentó su renuncia indeclinable. Seguramente dolido y ofendido por la imputación que le hacían. En un país en serio dicha renuncia habría sido rechazada y se lo dejaría cesante por antecedentes deshonestos. Además, se investigaría a quien hizo llegar su CV. Fresneda, con irresponsable naturalidad dijo: "Yo estaba tomando gente porque necesitaba reforzar las áreas de políticas reparatorias y así fue". Lo cual da una idea de la seriedad con las que deben tratar dichas políticas reparatorias. Más allá de Fresneda y sus políticas reparatorias, más allá de este ejemplo humano que es Carlos Alberto García Muñoz, fotografiado en varias ocasiones con la presidente Cristina Fernández, lo que llama la atención es el poco cuidado de la imagen que se hace desde el poder. Dejemos de lado la política. Si querían repatriar a García Muñoz y premiarlo por su militancia, le hubieran podido dar un puesto en la Dirección de Puertos y Vías Navegables, o en Agricultura y contingencias climáticas, pero no en Derechos Humanos ni en Educación. En un país donde la violencia de género se cobra la vida de una mujer cada 35 horas, poner a un violador y golpeador en Derechos Humanos suena mucho más que a burla, suena a mal gusto, a machismo exacerbado, pero también habla de la ineptitud e incapacidad de quienes dirigen. editorial@diariocastellanos.net

Cuando se olvidan las lecciones de la historia, simplemente se vuelven a cometer los mismos errores y desatinos. Ésto en todos los órdenes, pero cuando el error lo comete un Gobierno termina mostrando su ineptitud y obviamente la carencia de escrúpulos de sus integrantes. Decir que el Gobierno se equivoca, puede ser simplemente una cuestión de apreciación y hasta una postura ideológica-partidaria, pero cuando se dice que el Gobierno se equivoca al aplicar técnicas propias de un terror generado desde el Estado es además, una denuncia de inusitada gravedad institucional. Ahora, si la denuncia tiene visos de realidad, lo canallesco pasa de la gravedad institucional a un peligro social inminente. No hay antecedentes en la vida democrática Argentina de una demostración tan evidente de la aplicación de técnicas de terrorismo de Estado "encubierto" como lo que la sociedad en su conjunto está soportando en este momento. No ha habido UNA SOLA DENUNCIA contra miembro del Gobierno en casi todos sus estamentos que haya contado con algún tipo de respaldo institucional, salvo el de la justicia (con excepciones, claro) desde el Estado. Es por demás evidente que se ha cercado protectivamente al acusado de cualquier felonía por el solo hecho de pertenecer a "los K". No solamente no han colaborado con el desarrollo de las causas que de alguna manera rozan al poder, sino que la primera defensa, EN VEZ DE PRESENTAR EVIDENCIA que se está frente a un error o una falsa acusación, es el ataque sistemático, coordinado e impiadoso contra la persona, grupo o institución que pretenda avanzar en la investigación. No ha habido el mínimo acto de contricción, disculpa o arrepentimiento por parte de quienes desde puestos electivos o de funcionarios, hayan envilecido la función política y pública en cambio de honrarla como un puesto de prestigio y distin-

ción social. Pero, como dijimos, si a ésto se le agregan acciones proyectadas desde los poderes del Estado para desacreditar, deshonrar, criticar mintiendo y llegado el caso ASESINAR, estamos sin duda en presencia de un terrorismo de Estado que supuestamente con la excusa de la lucha política, aplica técnicas más sofisticadas que las endilgadas a otros gobiernos, pero igualmente letales y siniestras. Proteger a Boudou aunque sea con el silencio cómplice o la mirada esquiva cuando se pregunta sobre la opinión de la situación jurídico-legal del señor vicepresidente, es simplemente complicidad. Cuando se demuestra que organismos estatales de derechos Humanos, ROBAN los sueños de miles de argentinos y que en realidad termina todo resultando un NEGOCIO para quienes se arrogan el derecho de la Fiscalía de honras de los argentinos, se termina siendo cómplice (y en muchos casos autores e instigadores). Cuando la muerte de un fiscal como el caso de Alberto Nisman es tratado como un "traspié político" del que hay que reponerse rápidamente porque las elecciones se acercan, estamos sin duda ante un cinismo cómplice. Cuando la marcha proyectada como demostración popular del BASTA de una sociedad harta de engaños es atacada con los argumentos más viles y mentirosos, estamos por parte de los que pergenian estos actos y quienes los ejecutan- en presencia de una complicidad escandalosa ¡ y rentada! Lo que multiplica su vileza. Si tomamos conciencia que todo lo antedicho es rigurosamente real, y que no puede ni siquiera ser derribado con la falacia del relato oficial, también debemos tomar conciencia de que estamos frente a un intento de ATERRORIZAR la vida de los argentinos para que nadie se atreva a pedir simplemente: JUSTICIA. Y ese es el error fatal que se comete, pensar que el terrorismo de Estado puede tapar cualquier cosa.


3

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

INTI Rafaela: permanente apuesta por el desarrollo local El titular de la oficina local del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ing. Omar Gasparotti, enumeró cuáles son las líneas de trabajo para este año. Su percepción del momento actual de las industrias y la relevancia de la relación público-privada en los proyectos que se emprenden. Fotos: D. Camusso

Con el correr de los años, el INTI Rafaela, ha ganado espacio cada vez más visible en el entramado institucional, potenciando el mejoramiento y la competitividad del sector productivo local y regional. Por sólo dar un ejemplo, es protagonista fundamental de lo que será el Centro Tecnológico CEN- TEC, destinado a la atención de la demanda de servicios de fabricación de prototipos y matrices para la industria metalmecánica y alimenticia. Atento a estas cuestiones, el titular del ente, el Ing. Omar Gasparotti, tuvo contacto con nuestro Diario para indicar cuáles son las prioridades de este año.

Algunos ejes de trabajo En primera instancia, mencionó que "los proyectos que

impulsamos están centrados en tres ejes temáticos. El primero tiene que ver con el trabajo en laboratorios para distintas industrias". "Ello- prosiguió-, fundamentalmente para la rama metalmecánica, de la madera y alimenticia". Puntualizando que "en el laboratorio hemos diseñado técnicas y llevado adelante investigaciones que benefician a estos sectores". La segunda línea de trabajo es la de "asistencia en tecnologías de gestión, con asesoramiento técnico así como capacitaciones en la parte comercial, administrativa o ambiental". Por otra parte, es de relevancia el "diseño y desarrollo de nuevos productos". "En este caso se viene trabajando en maquinaria agrícola o con proveedores para el sector petrolero provincias como Mendoza o San Juan", graficó en esta par-

te Gasparotti. A partir de "la línea de trabajo de Territorio y Estado", esto último se da con "eventos que brindan visibilidad y presencia territorial", y por programas que provienen del Estado. Un ejemplo son las Jornadas Tecno INTI que se llevaron adelante el año pasado en nuestra ciudad", concluyó.

Industria local Consultado acerca de cómo ve al sector industrial en la actualidad- a pesar de la complejidad que reviste realizar un examen general de actividades diversas-, el ingeniero reconoció que "muchas empresas han tenido un despegue en los últimos años, a pesar de que el 2014 no fue un buen año en general. Hasta el 2012 al menos, existía otro ritmo productivo". En la misma tesitura, sostuvo que "en las PyMES vemos que la implementación de tecnologías de gestión, les generaron cambios que permitieron mejorar su competitividad". También reconoció que "hoy muchas deben afrontar un cambio tecnológico, porque las cosas se fabrican de modo distinto y por lo tanto se requieren nuevas tecnologías o de la confluencia con otras empresas. De allí que nos requieren permanentemente, porque este tipo de vinculaciones son nuevas".

Entramado institucional El organismo lleva adelante trabajos de investigación en áreas claves.

El representante del ente autárquico, también se en-

PRO.CRE.AR

Rafaelinos beneficiados ya pueden iniciar los trámites El pasado viernes se llevó a cabo un nuevo sorteo del plan Pro.Cre.Ar. en el cual se estima que casi seis mil santafesinos resultaron beneficiados, según datos a los que accedió Diario CASTELLANOS. Si bien no existe un número oficial, los preliminares hablarían de que un porcentaje importante de rafaelinos y vecinos de localidades de la región han sido alcanzados por los beneficios del programa de cré-

ditos hipotecarios lanzado en 2012. Consultada por este Diario, la titular de la delegación Rafaela de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Graciela Balario, confió que "son muchas las familias de Rafaela y la región que resultaron sorteadas y podrán acceder al crédito", destacando que "los números aún no están discriminados por región", por lo que no fue posible una preci-

sión de cifras. Sobre los trámites que deberán iniciar los afortunados, Balario especificó que "tienen siete días a partir del sorteo para solicitar un turno en la sucursal de Banco Hipotecario correspondiente, y el mismo se puede pedir mediante la web del programa (www.procrear.anses.gob.ar), donde encontrarán todas las instrucciones correspondientes para dar inicio al proceso crediticio".

Omar Gasparotti, titular del INTI Rafaela.

cargó de resaltar las bondades de la simbiosis públicoprivada de nuestra ciudad. "Es una gran fortaleza el hecho de interactuar o de poder concretar proyectos", dijo. En este sentido, mencionó entre otras iniciativas, la inauguración del Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soldadura Industrial, el año pasado en el ITEC. "Este año probablemente se

lleve adelante alguna capacitación al respecto. Lo importante es que refleja la interrelación público-privada, generando respuestas a las necesidades empresariales". Culminando con que "el INTI, por su funcionalidad misma, tiene mucha cercanía con las industrias, ya que tiene obligaciones para con ellas como lo son aquellas derivadas de la metrología legal".


4

LOCALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

PAVIMENTACIÓN Y DESAGÜES

El Municipio procura fondos para obras clave Se trata de la iniciativa para adherir a uno de los programas financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo. Se generó el primer paso: la firma de un convenio con una Unidad Ejecutora que orbita en el Ministerio de Planificación Federal. Contempla un ambicioso plan que incluye calles Marchini, Vieytes y prolongación de Avenida Italia. Archivo

(Andrés Racchella) La Municipalidad de Rafaela firmó un Convenio con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, para procurar, a través de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE) y por medio de una Unidad Ejecutora Central (UEC), obtener financiación para obras de suma importancia. El acuerdo (que luego deberá validar el Concejo), fue firmado el 31 de diciembre de 2014, y validado por el Decreto Nº 41.087, fechado el 4 de febrero último, firmado por el intendente Luis Castellano. Con un presupuesto inicial oficial, calculado en cerca de 50 millones de pesos, el Proyecto denominado "Infraestructuras en Calles Principales de Vinculación - Ciudad de Rafaela", incluye: "Pavimentación, Entubamiento y Obras Complementarias (Iluminación, Forestación, Demarcación Vertical y Ciclovía) en calle Hipólito Vieytes y su

continuidad Concejal Leonelo Marchini". También "Pavimentación y Obras Complementarias (Iluminación y Forestación) en Avenida Italia".

Antecedente Conviene recordar que sobre fines del año pasado, un grupo de frentistas de las mencionadas calles Marchini y Vieytes, llevaron a cabo un par de encuentros en la Vecinal del barrio correspondiente, (Pizzurno), exhibiendo reclamos de larga data en relación a las obras descriptas. En la última de esas reuniones, funcionarios municipales les habían presentado la alternativa, que por los tiempos (ver abajo), no fue recibida de muy buen grado por los vecinos. Entonces se había explicado el cuantioso costo de la obra, y una serie de complejidades, entre ellas el hallarse la zona atravesada por cables de alta tensión.

Cautela Consultado ayer al respecto, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, explicó: "Hay que dejar en claro, a fin de no despertar inmediatas expectativas, que los proyectos han sido presentados para su evaluación en cuanto a la factibilidad". Con lo cual se está ante una etapa inicial. "Ésto significa que ni los proyectos están aprobados, ni mucho menos sus correspondientes financiamientos". "Vamos a gestionar para que así sea, pero reitero, no se puede hablar de cuestiones inminentes". En cuanto al restante proyecto, se incluyó, según Ambort, "la intervención similar, sobre avenida Italia, desde Gabriel Maggi, hacia el norte hasta calle N. Corti".

Otros detalles Con la mencionada cartera ministerial como organismo ejecutor, la "UCPYPFE – UEC"

Buscan mejoras para un sector en franca expansión y mucho tráfico.

lleva adelante entre otros el "Programa de Inversiones Municipales" que tiene como objetivo realizar obras múltiples de infraestructura menor en los municipios del país. La posibili-

dad de concreción se determinará en función de las demandas, entre otros criterios técnicos, económicos y ambientales, según se consigna en el sitio web oficial de la citada dependencia.

SUMA VOLTAJE LA INTERNA DEL FRENTE

Anunciaron "socialismo rafaelino unido", en lista "Adelante Santa Fe" ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día amigo, ¡si se puede decir así! G- ¿Por los nubarrones? A- ¡Por los nubarrones políticos!, tormenta en el Frente Cívico, tormenta en el Kirchnerismo, ¡qué te parece! G- Sí, lo de Bertero es una sorpresa, ¡bah! sorpresa porque uno se imaginaba que todos disciplinaditos se empujaban con la Nati, pero salió al ruedo JL, así que hay que remar, mucho o poco pero hay que hacerlo... A- Y como siempre quieran o no, en éstas siempre alguna "heridita" queda de la contien-

da. G- ¡Donde va a quedar más que una herida! va a ser en el Kirchnerismo y en el PJ santafesino. Si María Eugenia no juega, que vayan pensando en asegurarse el tercer puesto cómodos. A- Seguro, eso va a ser un reguero de sangre...aunque yo no estoy tan convencido de la renuncia, tal vez esté buscando una "candidatura por aclamación"... G- Mirá Andrés, ¡con los tiburones que nadan en ese estanque! No creo que dé para tratar mucho; si esa definición es real yo veo que se le allana el camino al rafaelino. A- ¿Pondrá la cabeza? G- Gratuitamente, seguro que NO. A- ¡Me dejas con más incógnitas que antes! G- El que debe tener mil incógnitas es Choumont con Pastore en Frontera...¡flor de bolonqui! Y eso no es ponerle el cascabel al gato, es ponérselo a ¡un tigre de bengala! A- Salvo que sigan de reuniones, como aquí...¿te acordás cuando nos reíamos de la "reunionitis" de la mesa de seguridad? Bueno; ¡hay un rebrote! G- Campaña, campaña, campaña; no hay otra cosa y algunos se prenden ingenuamente y otros los agarran de b$%&"... parece

que con la máxima de "mejor que prometer es hacer" tampoco comulgan los Kirchneristas... A- Sí, pero eso puede costar caro, también dijimos hasta el cansancio que con la seguridad ¡no se jode!...es como si hicieran politiquería con la salud pública, cuando tenés una epidemia ¡no hay retorno! G- Una buena es que la estación de servicio del Bv. Lehmann sigue bajo la lupa, y es mejor que sea así, sino calculá a quién le van a hechar la culpa si pasa algo raro. A- Sí, ahí no va a ser raro, va a ser catastrófico. G- ¿Viste que la DAIA se sumó a la marcha? Suma y sigue... A- Y por eso es la preocupación del Gobierno; se va inflando la cosa y no tienen forma de pararla. G- Sí, pero la encuestadora Mora & Araujo dijo que el caso Nisman no afectará electoralmente al Gobierno. A- Ah, bueno ¡que se queden tranquilos! G- Los que NO están tranquilos son los tamberos, les bajaron el precio nomás... A- Las lácteas tienen mucho stock o saben que los van a quebrar, porque eso tiene que tener un equilibrio ¡y uno depende del otro sí o sí!

(A.R.) Ayer, desde este Diario se hacía notar el beligerante mensaje radical que acompañó la presentación de Juan José Bertero como precandidato a Intendente por ese espacio, que a nivel provincial sostiene la precandidatura a Gobernador de Mario Barletta. Desde el Comité de calle Bolívar se habían circularizado frases como "el candidato que unió al radicalismo con el socialismo", enrostrando además, el pasado de Bertero como funcionario de los gobiernos provinciales. La respuesta no tardó en llegar y ayer se difundió un comunicado de prensa del PS local (firma del Centro Socialista de Rafaela y Juventud Socialista), redoblando la apuesta.

"La precandidatura a Intendente de Enrico, ganadora de las elecciones en 2013, responde a decisiones colectivas y a un proyecto de gobierno para cambiar la ciudad de Rafaela", afirmaron. "El Partido Socialista no avala intereses personales e individuales para ninguna otra candidatura, ni tampoco fue informado de ello", agregaron, con mayor tono de dureza. Entre otros conceptos alusivos a la organicidad, y a "la defensa de nuestros valores, ideas y principios socialistas", indicaron: "La propuesta ADELANTE SANTA FE mantiene la convicción y el compromiso de defender el cambio y la transformación iniciada en nuestra Provincia por Hermes Binner y Antonio Bonfatti".

Máxima tensión en las horas decisivas (A.R.) Las negociaciones para articular las propuestas electorales tomaron un cariz inesperadamente polémico, excediendo lo habitual en Rafaela, y las buenas intenciones anunciadas como lo demuestra el cruce de comunicados entre socialistas y radicales. Pero no sólo hay polémicas sino un verdadero reguero de versiones que, de confirmarse sólo algunas, podrían echar por tierra no solamente acuerdos políticos que parecían consolida-

dos, sino hasta pertenencias partidarias y trayectorias individuales. En esta última descripción "panorámica" se incluyen otros partidos de la ciudad, cuyos dirigentes viven horas mucho menos tranquilas de las esperables, con celulares al rojo vivo y estrategias cambiantes. Si bien, como habitualmente, la configuración final se dará "sobre la hora" del plazo fijado para los cierres de listas, hoy podría ser un día de importantes definiciones.


LOCALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

5

EN RAFAELA Y PROVINCIA DE SANTA FE

180 días de clases: un objetivo difícil de cumplir Tanto en la ciudad como en el resto de la Provincia, los niveles inicial y primario llegarían apenas a cumplir con lo exigido, mientras que los estudiantes secundarios tendrán menos días de clases que lo que estipula la ley. Inciden feriados nacionales, asuetos escolares y elecciones. La visión de la Regional III de Educación. Archivo

Según el Calendario Escolar 2015 publicado en el subportal de Educación de la provincia de Santa Fe, los niños y jóvenes de la ciudad iniciarán sus clases a principios del mes de marzo. Tanto el nivel inicial como el primario comenzarán el día lunes dos de marzo, y los estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad lo harán dos días después. Los tres niveles compartirán el receso escolar estipulado entre el 13 y el 24 de julio. Por último, nivel inicial y primario finalizarán sus clases el 18 de diciembre, mientras que el nivel secundario lo hará una semana antes. Contabilizando los feriados

y asuetos, los niveles inicial y primario tendrían en total 186 días de clases, y el secundario apenas llegaría a 179, teniendo en cuenta los 12 feriados nacionales que caerán en días escolares, más el día del Maestro (11 de setiembre) y el Día del Estudiante (21 de setiembre), donde los chicos tampoco asisten a clases. El 24 de octubre, día de cumpleaños de Rafaela, caerá un día sábado, por lo que no afectará el calendario. Esta cantidad de días de clases se diferencia de los 188 días que hubo durante el 2014, según informó la delegada de la Regional 3ra. de Educación, María Elena Fioramonti.

Año electoral y paritarias Pero además de estos 14 días, habrá también cuatro días de asueto por desinfección debido a las elecciones. Durante los mismos, las clases en las escuelas públicas y semipúblicas de Rafaela –aquellas en las que se vota- tampoco se dictarán: PASO provinciales el 19 de abril y PASO nacionales el 9 de agosto; elecciones provinciales el 21 de junio y elecciones Presidenciales 25 de octubre. Ésto sin tener en cuenta la posibilidad de un ballotage, que restaría un día más al calendario. Así, el nivel primario apenas rozaría los 180 días, mientras que

María Elena Fioramonti directora de la Regional de Educación.

BARRIO INDEPENDENCIA

Gran respaldo a la continuidad de Hugo Perino al frente de la Vecinal El también dirigente sindical se encamina a renovar con amplio consenso entre los vecinos del barrio Independencia, un nuevo mandato al frente de la Comisión Vecinal del citado sector ciudadano. Una de las palmarias muestras de la confianza depositada por parte de los habitantes del barrio ubicado en el oeste de la ciudad hacia el grupo que viene trabajando en la Vecinal desde 2005, es la recolección de unos 200 avales, cuando sólo hacían falta 40, a los fines de presentar oficialmente la nómina en el Municipio. Esto último a efectos de cumplimentar las distintas fases del proceso de renovación de autoridades vecinales en todos los barrios, y cuyo plazo límite para la presentación de listas culmina mañana jueves. En una de las imágenes se

Hugo Perino y parte del grupo de trabajo de la vecinal.

muestra parte del equipo de trabajo que se presenta en la Lista que acompaña a Hugo Perino como Presidente Vecinal del Barrio Independen-

cia para los próximos dos años. No se encuentran en esta foto Daina Ríos y Gonzalo Segovia por razones laborales.

OTRO ANTICIPO CONFIRMADO

CAPS de barrio Virgen del Rosario se inaugura el 20 Tras una consulta realizada por Diario CASTELLANOS, el subsecretario de Salud de la Municipalidad, doctor Eduardo López, confirmó que la inauguración oficial del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Virgen del

Rosario será el próximo viernes 20 de febrero, a la hora 20. El centro, que contará con un consultorio de atención médica donde trabajarán dos médicos generalistas y tendrá un consultorio odontológico, además de otros servicios, lle-

vará el nombre de “Dra. María Inés Tarchini de Dellasanta”, en honor a la exdirectora del Hospital “Dr. Jaime Ferré”. Dicha nomenclatura fue solicitada por los vecinos del barrio y luego aprobada por el Concejo Municipal.

el secundario estaría casi una semana por debajo de lo exigido. En este último caso, se debe tener en cuenta el retraso habitual de dos días luego del receso invernal, en los cuales rinden los alumnos que adeuden materias.

Finalmente cabe considerar la posibilidad de que haya jornadas institucionales docentes, y que las clases comiencen efectivamente en la fecha estipulada, sin paros, lo que dependerá del éxito de las negociaciones paritarias.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Cadel: excelencia en el producto, calidad en el servicio "El nombre del guardapolvo" celebra sus 43 años con la apertura de un nuevo local comercial al lado de su tradicional esquina. Con importantes promociones y descuentos para la temporada escolar, la empresa recibe a la tercera generación de clientes. Fotos: N. Gramaglia

Diario CASTELLANOS, tuvo la oportunidad de dialogar con Marta Bocco de Del Zoppo –fundadora de la empresa junto a su marido Luis Del Zoppo, y una pareja de Reconquista de apellido Caccia. Además, conversamos con Carolina Del Zoppo, quien ha tomado la posta hoy de lo que es una empresa familiar de renombre en Rafaela y zona. El nombre "Cadel" se debe a la unión de los apellidos de sus fundadores, según expresó Marta. "Comenzamos hace casi 43 años, abrimos el primer local en Víctor Manuel y Reconquista, el 18 de diciembre de 1972. No teníamos definido todavía este rubro, habíamos comenzado con un rubro muy informal. Después se fueron dando las cosas viendo las necesidades de la ciudad y surgió uniformar a alumnos y docentes", contó su fundadora. Luego a la línea escolar se fue anexando la línea destinada a jardines, escuelas privadas; la línea sanidad de sanatorios y hospitales; el rubro gastronómico para bares, restaurantes, además de hotelería. También el rubro industrial e indumentaria para oficinas y empresas. "Especialmente nos diferenciamos en cubrir la necesidad que solicita la empresa, porque personificamos uniformes, procuramos cubrir la necesidad del cliente. Sean borda-

dos, detalles, colores específicos", añadió Carolina.

Calidad diferencial Consultadas sobre aquello que destaca a la marca por sobre otras, ambas expresaron que "lo que más nos diferencia es la calidad de nuestros productos, tanto de la tela como la confección. En realidad nuestro objetivo desde el primer día hasta hoy, y lo hemos cumplido siempre, fue excelencia en el producto y calidad en el servicio". "Logramos imponer una marca, Cadel, en una zona muy amplia, no solamente cercana a Rafaela sino también en ciudades como Reconquista. Hemos estado en Puerto Madrin, en Santa Fe", añaden. Mientras que Marta agregó "una marca que hemos impuesto especialmente en la ciudad pero tratando de abarcar a mayor público. Todo ésto lo hemos logrado gracias a la confianza de nuestros clientes y especialmente a nuestro personal". Destacó "principalmente" a quien todo el mundo conoce como ‘Martita’ que abrió las puertas con nosotros y se jubiló el año pasado. Además, tenemos a Liliana que hace más de 30 años que está, Pinky también hace muchos años, y el resto ya son más jovencitas. Nuestro personal conforma junto a nosotros una familia,

la familia de Cadel". Actualmente la empresa cuenta con 7 empleados, incorporándose algunos en épocas de mucho trabajo, buscando un mejor servicio y atención.

Nuevo local Carolina expresó sobre la renovada imagen que el local ubicado sobre Hipólito Yrigoyen 301 brinda a la empresa: "Hicimos el local nuevo para dar un mejor servicio. La ampliación busca brindar más comodidad a empleados y a nuestros clientes que gracias a Dios vemos volver. Ésta ya es la tercera generación que nos viene a comprar un guardapolvo", comunicaron.

Promociones Con la inauguración del local "Cadel" ha incorporado nuevos productos con varias promociones. Marta Del Zoppo comentó: "tenemos para destacar la Promoción Inaugural que consta de un guardapolvo con la calidad Cadel de siempre, pero a un precio muy inferior. Es un producto que será vendido prácticamente al costo, festejando la apertura del local y agradeciendo el acompañamiento luego de tantos años de todos nuestros clientes". La promoción será válida por la temporada esco-

lar. También habrá descuentos especiales para aquellos clientes que lleven tres prendas o más: tendrán un 10% de descuento, extra, a los descuentos adicionales por tarjetas u otras promociones. Para aquellos clientes que lleven cuatro

prendas o más tendrán un obsequio a elección por el cliente. Además, por pago contado o débito habrá un 15 % de descuento, recibiendo como forma de pago todas las tarjetas y brindando la posibilidad de realizar convenios con empresas y sindicatos.

EL SÁBADO HABRÁ UNA PEÑA SOLIDARIA

Buscan fondos para una casa de retiro espiritual Gentileza "Vistiéndonos de Sol"

La Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol", dedicada a la recuperación de personas y familiares que atraviesan el flagelo de la droga, está organizando para el próximo sábado 14 de febrero del corriente, la Peña Folclórica "Canto de Esperanza" para toda la familia. La misma tendrá lugar en las instalaciones del Club Independiente de Rafaela, a partir de las 21. Contará con la participación de la Orquesta de Tango de la Municipalidad junto a la cantante Andrea Steinberger (colaboración de la Municipalidad de Rafaela), grupos de folklore, religiosos y cumbia. Habrá servicio de cantina, choripanes, pizzas, panchos, tortas fritas, bebidas. La entrada es un bono contribución de $ 30 mayores, menores gratis. Dicha iniciativa pretende compartir una agradable jor-

Los responsables de "Vistiéndonos de Sol".

nada junto a toda la familia; pero además, se destaca que lo recaudado será destinado a la reparación del predio con que cuenta la Asociación en la localidad de Saguier, donde se pretende construir la "Pro Casa de Retiro" en conjunto con sus habitantes y su Comuna, cercana al Santuario. El objetivo de la misma, será ofrecerlo luego a toda la ciudadanía para tales fines.

Por otra parte, será la ocasión propicia para comenzar a celebrar los 50 años de Ordenación Sacerdotal del Padre Alcides Suppo, quien es Asesor y Conductor de la Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol"; que se cumplirán en el próximo mes deabril. Para adquirir los bonos de entrada, dirigirse a Chacabuco 159, Guadalupe 353, Medifar. O bien al teléfono 423630.


7

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Nueva profesional en el staff de CASTELLANOS El equipo de trabajo de diario CASTELLANOS se vio enriquecido, a partir de esta semana, con la incorporación de la periodista Elida Thiery. Elida es Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo, y Locutora Nacional. De sus jóvenes 36 años, 18 los ha ocupado desarrollando una importante carrera que incluye medios de comunicación gráficos, radiales y del espacio virtual. Así se inició en el matutino cordobés La Voz del Interior y el canal Show Sport, entre otros medios. Ya en Rafaela, tuvo un primer paso por CASTELLANOS entre 2005 y 2007. Enfocada desde 2006 en el periodismo agropecuario, escribe para el portal especializado Lechería Latina, para la revista Cátedra Avícola y Agropecuaria, y es autora de columnas sobre lechería en la

agencia Noticias Argentinas, además de haberse desempeñado durante 8 años en el diario local La Opinión. Reconociéndola como una referente en periodismo agropecuario y específicamente en Lechería, el Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios la distinguió en 2013 como periodista Revelación. Ese mismo año coordinó el Tour Lechero del IFAJ, en el marco de un Congreso Mundial de periodismo agropecuario que se desarrolló en Argentina. Actualmente también es columnista agropecuaria en LT 28 Radio Rafaela y conduce el programa El Día No Para, que se emite por Radio El Especta-

dor. Siendo una referente destacada en el periodismo agropecuario de la Argentina, Elida tomará a su cargo la responsabilidad de llevar adelante estos temas en CASTELLANOS, tanto a través de los espacios diarios de la sección InfoRural como en el suplemento que se edita junto a la edición de los jueves. Su profesionalismo y conocimientos específicos contribuirán a potenciar esta sección de CASTELLANOS y jerarquizará el abordaje de los temas relacionados con la producción y el agregado de valor, que tanta importancia tienen en el desarrollo de nuestra economía regional.

Elida Thiery.


8

SOCIEDAD

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Un año repleto de novedades para "La Dante" CASTELLANOS

La Sede Dante Alighieri se encuentra ubicada en el primer piso de Pueyrredón 262, Centro Cultural Municipal – Sociedad Italiana, y brinda cursos en todos los niveles de aprendizaje en Lengua y Cultura italiana con certificados internacionales de la Società Dante Alighieri. Es el único Centro Certificador PLIDA en la ciudad de Rafaela. Dando inicio a un año colmado de novedades como también de festejos, se acercaron a Diario CASTELLANOS María Isabel Bruera, presidente de la institución y Lidia Deón de Pedrola, nueva responsable de didáctica, para dar a conocer las actividades a desarrollar en el 2015. Una de las principales novedades para este año es la asunción, a partir de este nuevo ciclo lectivo, de Lidia Deón de Pedrola como responsable de didáctica. "La profesora Pilar Zenklusen, quien era responsable de didáctica hasta el 2014, continuará como responsable P.L.I.D.A., es decir, de los exámenes internacionales de la sede central en Roma", expresó María Isabel Bruera, quien preside la institución.

80 años como escuela La Escuela Dante Alighieri de Rafaela, una de las 423 Sedes Dante en el mundo, celebró en el 2014 sus 80 años de fundación. "La escuela abrió sus puertas un año después, es por eso que este año la institución cumple 80 años difundiendo la lengua y la cultura italiana en nuestra ciudad. Este hecho, coincide con la celebración de los 750 años del nacimiento de Dante Alighieri y el año de Italia en América Latina", expresó María Isabel. Para ello, la institución se encuentra organizando festejos que se darán a conocer a través de este medio.

Ciclo lectivo 2015 Se encuentran abiertas las

inscripciones correspondientes al ciclo lectivo 2015. A partir de este año la institución brinda un curso para adolescentes. "La Dante ofrece un programa para alumnos de colegios secundarios, quienes deseen empezar o continuar sus estudios de italiano con certificación oficial Dante Alighieri y con uso de Conversación de una hora y media de duración una vez por semana, además de sus cursos tradicionales para principiantes, intermedios, avanzados, cursos superiores de Lengua y Cultura en los cuales los alumnos realizan un amplio recorrido por la historia, el arte, la literatura, la cinematografía y la música italiana", mencionó Lidia Deón de Pedrola. Además, como es tradicio-

María Isabel Bruera, presidente de "La Dante" junto a Lidia Deón de Pedrola, responsable de didáctica.

nal, se ofrecen becas e intercambios. Finalmente, Lidia adelantó que: "se está analizando la posibilidad de realizar un viaje en grupo para perfeccionar el idioma y también conocer". En este momento hay dos alumnas que se encuentran realizando intercambios

en Italia, ellas son Julia Allochis y Valentina Werner. Los interesados deben dirigirse por correo electrónico a ladanterafaela@gmail.com o a partir del 2 de marzo en la Secretaría de la institución de lunes a jueves de 18.30 a 21. El inicio de clases es el lunes 16 de marzo.

Un colmo que espanta El grupo Florentina, lanzó un comunicado tras la renuncia del funcionario nacional Carlos Alberto García Muñoz. El pasado lunes, se conoció la noticia de la renuncia de Carlos Alberto García Muñoz, funcionario del Gobierno nacional que estuvo preso por violar a su exmujer, amenazándola con una navaja. El agresor se desempeñó nada más ni nada menos que como funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos en la actual gestión de la Presidente. Expresamos nuestro más enérgico repudio a toda manifestación de violencia, como así

también a la irresponsabilidad de administrativos públicos que premiaron con un cargo de tamaña valoración a un violador. Exigimos las correspondientes disculpas del Gobierno nacional a la sociedad en general por semejante desprolijidad que manchó el honor de miles de luchas. Además, creemos que es necesario rever el proceso y que el Ministerio de Justicia, mediante sumario, determine las responsabilidades de parte

de la Administración Pública. Desde Florentina no toleramos una vulneración más a la dignidad de la mujer. Simbólicamente, ésto fue una inepti-

tud que volvió a colocar a los violentos en un lugar de impunidad menospreciando los dolores y desigualdades femeninas.

Confiamos que los derechos humanos son un eje de este Gobierno y esperamos las explicaciones pertinentes a la opinión pública.


9

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

MUSEO MUNICIPAL DE ARTE

La Delio Valdez, cumbia en diferentes estilos y formatos La agrupación de 14 músicos que emula el formato de las orquestas colombianas de mediados del siglo XX toma también elementos de cumbia argentina e incorpora la psicodelia y el rock. En Niceto, cada jueves de este mes mostrarán una faceta distinta del género. La Delio Valdez forma parte de un fenómeno que ya se ha consolidado en territorio porteño: el florecimiento de la cumbia en diferentes formatos y estilos. Se trata de un ensamble surgido en 2009 e integrado por 14 músicos que emula el formato de las orquestas colombianas de mediados del siglo XX, pero que toma elementos de la cumbia argentina, la psicodelia, el rock y otras influencias inevitables de su entorno y tiempo histórico. La cumbia, como así también otros ritmos tradicionales provenientes de Colombia (porro, bullerengue, fandango), tiene sus orígenes en el siglo XVIII como resultado de un largo proceso de fusión de la cultura aborigen y africana, con la que confluye la influencia Europea proveniente de España. Esta mixtura musical, que el género conserva aún hoy en día, se trasluce en los ritmos e instrumentos tradicionales: sonidos de gaitas y maracas ancestrales con tambores de origen africano. Las cumbiambas o ruedas de cumbia, conforman otro elemento esen-

cial del género, donde esclavos y aborígenes se mezclaban en rituales y bailes ancestrales resguardados a la luz de las velas. La cumbia ha permanecido en el tiempo como género conservando sus características fundacionales, desarrollándose en Colombia y emigrando a diversas partes de Latinoamérica y el mundo. La irrupción de las Big Band en EE.UU. influyó en el formato musical de la Cumbia, incorporando los instrumentos y arreglos de las grandes orquestas a medida que importantes compositores colombianos de la época como Lucho Bermúdez y Pedro Laza, pusieron foco en la música tradicional de su país. La Orquesta de Cumbia Delio Valdez, retoma la formación y tradición de la orquesta típica de cumbia colombiana, combinando una nutrida y diversa sección de vientos, voz y percusión, para interpretar reconocidos temas de dicha época como así también elaboraciones propias que agregan las influencias locales al género tradicional. Tanto en la selección de los temas como en la interpretación y composición, La Delio Valdez busca plasmar el contenido simbólico y social que da origen a esta versátil música. La orquesta publicó en la segunda mitad del año pasado su segundo disco, La Rueda del Cumbión, en donde consolidan lo hecho en el primer disco. Entre los clásicos se encuentran "Juanita bonita", "Cumbia candelosa", "Yo me llamo cumbia", "La saporrita", "Cumbia sampuesana", "Borrachera", "Por Dios que no", "Kalamary" (cantado por Coco Barcala, su compositor) y "Rito esclavo" (en voz de Black Rodríguez Méndez). Y dos canciones propias: la instrumental "Anacumbia" y "Tamborero de Michoacán".

Visita guiada a la muestra de Nico Sara Mañana jueves se podrá recorrer la exposición "Viaje Interior", contando con la presencia del artista plástico rafaelino. La entrada es gratuita y abierta a todo público, a las 19:30. Prensa Municipal

La Secretaría de Cultura ha lanzado una propuesta más que interesante para los amantes del arte. Se trata de una visita guiada por la muestra "Viaje Interior" de Nico Sara, contando con la presencia del artista. La invitación es para este jueves a las 19:30, en la Sala I del Museo, ingresando por el acceso norte del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). La exposición fue concebida como un repaso de diversas etapas creativas en la carrera del artista rafaelino. Son en total más de 40 obras, que se encuentran a disposición del público desde el pasado 24 de octubre de 2014, fecha en la que fue inaugurado el edificio. Se trata de una oportunidad inmejorable para apreciar y comprender el trabajo de un artista completo y original. Para quienes dejen pasar esta ocasión, la muestra "Viaje In-

Sala I del Museo Municipal de Arte.

terior" se encontrará habilitada hasta el 22 de febrero en la mencionada sala del Museo Municipal de Arte, y puede ser

visitada gratuitamente de martes a viernes de 9:00 a 13:00, y domingos de 17:00 a 20:00.


10

CULTURA

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

PRÓXIMO FIN DE SEMANA

Ésto es lo que se viene en Verano 2015 en Rafaela Se conocen los artistas que saldrán a escena en el marco del programa de actividades culturales impulsado por el Municipio local. Prensa Municipal

Se viene el tercer fin de semana del programa Verano 2015 en Rafaela, organizado por la Secretaría de Cultura. De jueves a domingo, se podrá disfrutar de cine, teatro, y distintas propuestas musicales. Todos los espectáculos presentados hasta ahora tuvieron una buena respuesta del público, y es de esperar que ésto se repita en los próximos días. Todos los eventos son con entrada libre y gratuita, y en caso de mal tiempo se trasladan al Centro Cultural Municipal, en calle Pueyrredón 262. La única excepción es "Cine en los barrios", que en caso de lluvia se realiza en la vecinal del Barrio Jardín (Brasca 650). Jueves 12

"El informe Kliksberg"Documental Con Bernardo Kliksberg. Las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles. Duración: 30 min. 11:30 Hs. – Canal Encuentro

"Kitchen Nightmares" Reality Show El jueves, Cine en los barrios.

Cine en los barrios llega al Jardín con una película argentina, apta para todo públi-

co. Se trata de "Caídos del mapa", dirigida por Leandro Mark y Nicolás Silbert. En el playón de calle Brasca al 600, desde las 21 hs. La película cuenta la aventura de cuatro alumnos de séptimo grado que deciden esconderse en el sótano de la escuela para no asistir a clases, pero deben soportar la llegada de una compañera indeseada, que amenaza con delatarlos.

Viernes 13 Desde las 21:30, nueva función de Viernes de Verano y Varieté, propuesta teatral en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos. Con la presentación de Teresita Tosco y Betty Bouhier, subirán al escenario Agostina Mendiola y Mencho Sosa, ambos de Buenos Aires.

Sábado 14 Segunda noche de Conciertos Íntimos en el patio del Museo Histórico Municipal. Música a cargo de artistas locales, en un ambiente cómodo y agradable. Comienza a las 20:30 y se presentan Andrés Croce y la banda Cuerpos.

Domingo 15 Vuelve el rock al Parque de los Eucaliptos con una nueva noche de Rock sin Río. Comenzando a las 20:30, se presentan las bandas Los Eleme ntos, Mosstro y John Smith.

Gran Bretaña 2004. El famoso chef Gordon Ramsay sale de su propio establecimiento 5 estrellas para internarse en algunos de los restaurantes de menor éxito e higiene del país y ayudarlos a dar vuelta el negocio o cerrar sus puertas para siempre. Duración: 50 min. 15:20 Hs. – Canal Sonny

"Mozart in the Jungle"Serie Episodio 2: El sexo, las drogas y la música clásica ilustran lo que pasa tras las cortinas y puede llegar a ser tan fascinante como lo que ocurre en el propio escenario. Serie protagonizada por Gael García Bernal, como el excéntrico y nuevo director de la Filarmónica de Nueva York. Duración: 30 min. 22 Hs. – Canal Fox Life

"Cuenta atrás" (‘À bout Portant’) – Cine Francia 2010. Dir. Fred Cavayé. Con Gerard Lanvin, Elena Anaya. Sinopsis: Todo marcha bien para Samuel Pierret y su esposa Nadia: él pronto será enfermero y ella está esperando su primer hijo. Pero todo cambia cuando Nadia es secuestrada bajo la mirada impotente de su ma-

rido. Duración: 95 min. 23:40 Hs. – Canal The Film Zone


CULTURA

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

11

BECA

Sigue abierta la convocatoria al Concurso Federal de Relatos Hay tiempo hasta el 20 de febrero de 2015 para enviar cuentos, microrrelatos o crónicas que hagan eje en la temática del héroe. El Ministerio de Cultura de la Nación invita a participar de la edición 2015 del concurso federal de relatos "La Historia la ganan los que escriben", que en esta ocasión gira en torno a la temática del héroe entendido en sentido amplio: tanto el héroe individual como también el héroe colectivo; el prócer histórico como el héroe cotidiano. El certamen, impulsado por la Secretaría de Políticas Socioculturales del Ministerio, promueve la inclusión social mediante la escritura y la lectura, y apunta a revalorizar, a lo largo del país y entre todos los sectores sociales, la producción literaria como modo de expresión artística. Otro de los objetivos es contribuir a democratizar la producción y la difusión de las creaciones literarias de los argentinos.

Podrán concursar escritores argentinos o residentes en el país mayores de 18 años y las categorías propuestas son tres: cuento o relato breve (hasta 15.000 caracteres), microrrelato (tres obras por autor de hasta 2.000 caracteres cada una) y crónica periodística o relato de no ficción (hasta 15.000 caracteres). Los textos deberán ser inéditos. El jurado, que reúne nombres de prestigio, estará compuesto por: Cuento: Leonardo Oyola, María Pía López y Alberto Laiseca. Microrrelato: Juan Diego Incardona, Marina Mariasch y Damián Selci. Crónica: Cristian Alarcón, Mariana Enríquez y Cecilia Palmeiro. Se seleccionarán diez textos finalistas de cada categoría. Los primeros tres elegidos obtendrán

$ 15.000 (primer premio), $ 10.000 (segundo premio) y $ 5.000 (tercer premio). Todos los escritos finalistas formarán parte de tres antologías que se publicarán con el título "Héroes: la Historia la ganan los que escriben" y también se difundirán en suplementos periodísticos de tirada nacional. La convocatoria se extiende hasta el 20 de febrero de 2015. Los nombres de los ganadores se difundirán durante el próximo Encuentro Federal de la Palabra, que se realizará en Tecnópolis del 20 de marzo al 5 de abril. Además, la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín participará como aliada del concurso. Esta alianza consistirá en la publicación de los textos finalistas en su revista y, una vez dados a conocer los ganadores del concurso, ofrecerá una serie de clínicas intensivas con el objetivo de editar los textos para su publicación y brindar herramientas narrativas y estratégicas de publicación y visibilización de las obras producidas. Las obras se enviarán por correo a Av. Alvear 1690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CP 1014, o se entregarán personalmente de lunes a viernes de 11 a 18. Las obras deberán presentarse impresas por triplicado en un sobre ce-

TANGO

Falleció el pianista Osvaldo Berlingieri El artista nacido en Haedo en 1928 desarrolló una larga y productiva carrera integrando distintas formaciones. Con 86 años, murió la tarde del domingo en el Sa-

natorio Colegiales, donde llevaba una semana internado por una afección respiratoria. Entre otras agrupaciones formó parte del Trío Los Mo-

Teatro Lasserre El Centro Ciudad de Rafaela invita a sus asociados a participar de la Asamblea General Extraordinaria que se realizará en la sala Luis Remonda de la Institución, el día viernes

13 de febrero a las 20 hs. En la misma se tratará la modificación de un ítem de los Estatutos. Consultas: 03492-503124, de 16 a 20 hs. (secretaría).

dernos, El Cuarteto Los Notables del Tango, y durante más de cuatro décadas sostuvo un destacado dúo con el bandoneonista Ernesto Baffa. En los 80 integró el numeroso elenco de Tango Argentino, la compañía que compartía con José Libertella, Juan Carlos Copes, María Nieves y Raúl Lavié, entre muchos otros. Esta agrupación impulsó el auge internacional del tango como música y como danza. En 2005 participó del proyecto "Café de los Maestros", dirigido por Gustavo Santaolalla, que fue reconocido con el Grammy Latino.

rrado y con seudónimo, indicando "Concurso Héroes". Dentro del sobre, se consignarán en un papel impreso los datos

reales del autor. Para informes y consultas ver bases y condiciones, o escribir a concursoheroes@cultura.gob.ar.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Actualismo

Las mejor vestidas, y no las mejores vestidas

Concepto un poco vago en filosofía que se refiere a la doctrina según la cual no hay ningún ser rígido e inmutable sino que todo ser se resuelve en devenir y acontecer. El actualismo corresponde a la filosofía de la acción.

Adecuado Se llama adecuada a la idea que se corresponde exactamente con la propia naturaleza de la cosa. Las ideas adecuadas son completas, y exhiben claramente los atributos constitutivos del objeto. Sin embargo, algunos han distinguido entre diversos grados de perfección dentro de las ideas adecuadas. Spinoza llama adecuada a la idea que posee el alma cuando, elevada al plano de la razón, conoce de un modo completo la verdad de la necesidad absoluta, sin el engaño o falsedad de la aparente contingencia de las cosas, por lo cual puede llegar, pasando por encima de las ideas incompletas, a las ideas completas de la substancia infinita y de sus infinitos atributos. Algunos afirman que la idea adecuada es la expresión del último y superior grado de conocimiento, es decir, del conocimiento intuitivo por encima de la imaginación y aún de la razón.

Las palabras mejor y peor se mantienen invariables cuando aparecen antes de un participio, pues ahí son adverbios comparativos de bien y mal: bien/mejor vestidas y mal/peor vestidas. Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como "Blanca Suárez, considerada una de las mejores vestidas en 2014", "Las mejores vestidas de los Globos de Oro 2015" o "María Valverde y María León, entre las peores vestidas de los Goya 2013". El Diccionario panhispánico de dudas indica que, en estos casos, mejor y peor son las formas comparativas de bien y mal, por lo que funcionan como adverbios y, como tales, no varían en número. Lógicamente, este criterio se aplica asimismo cuando mejor y peor anteceden a otros participios: «Las generaciones actuales son las mejor preparadas", en vez de "… las mejores preparadas". Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir "Blanca Suárez, considerada una de las mejor vestidas en 2014", "Las mejor vestidas de los Globos de Oro 2015" y "María Valverde y María León, entre las peor vestidas de los Goya 2013". Cuestión distinta es que mejor y peor sean las formas comparativas de bueno y malo, caso en el que se consideran adjetivos y, por tanto, concuerdan en número con el sustantivo al que acompañen y pueden escribirse en plural: prendas buenas/ mejores, vestidos malos/peores. Fundación del Español Urgente.-


12

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

PLAZA CLUCELLAS

"Estamos viviendo una situación atípica" Lo manifestó el presidente comunal, Mario Bertello, al hacer referencia del arribo de agua proveniente de otras localidades que hicieron que muchos caminos y la zona rural oeste estén anegadas. "Necesitamos respuestas inmediatas", agregó. PLAZA CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Las intensas lluvias registradas durante los últimos tres meses y la realización de algunas obras, necesarias pero inconclusas, están ocasionando serios problemas en Plaza Clucellas con el arribo de agua proveniente de localidades vecinas de la parte oeste del departamento Castellanos. Es por eso que Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Mario Bertello, quien se mostró muy preocupado por el momento crítico que atraviesa el pueblo, aduciendo: "Estamos viviendo una situación atípica, ya que Plaza Clucellas es una de las localidades más altas de la región. Hemos comenzado un año muy difícil donde la realidad es muy complicada con motivo del arribo de agua proveniente de otras localidades. La gente está muy preocupada porque no está acostumbrada a vivir este tipo de fenómenos". "Actualmente nos llega agua proveniente de Colonia Cello, de la Autovía 19 y de Josefina. Es increíble los caudales que están

entrando al pueblo. Fruto de ésto tenemos cortado el camino central de Cello y los caminos paralelos. Por más que hemos realizado alcantarillas y desagues, no podemos entender por qué viene tanta agua", dijo Bertello. Sobre las medidas que están tomando para paliar esta situación crítica, el dirigente clucellense dijo: "Recientemente hemos solicitado a la Administración Provincial de Vialidad el permiso para cortar el arenado para poner una alcantarilla hacia el este para que el agua vaya para el canal de Colonia Iturraspe. Todavía no tuvimos respuestas al respecto, ya que el pedido lo elevaron al Comité de Cuenca". "Lo que más me preocupa es que los tubos de las alcantarillas que queremos colocar lo compraron los colonos que están desesperados y la Comuna pondría la retroexavadora. Me parece a mí que desde Vialidad necesitaríamos respuestas, ya que la ruta 13 es provincial, que si nos vamos a hacer cargo las comunas de los problemas que no nos corresponden, es una injusti-

cia", sostuvo. Y agregó: "El 11 de marzo el Comité de Cuenca prometió hacer una reunión en la Comuna con los productores para tratar este tema y evaluar qué obras faltan. Pero el tiempo nos juega en contra ya que el lunes tuvimos que desviar el agua que se nos metía en el pueblo. La situación es preocupante. La Provincia debería dar respuestas inmediatas. En marzo y abril hay que sacar la producción de la soja, y hoy se nos dificulta la salida de la leche, ya que hay caminos y tambos anegados. Faltan respuestas". Sobre los trabajos a realizar en la ruta 13 para permitir el normal escurrimiento de las aguas, Bertello afirmó: "El arenado, por su altura, corta el agua que viene del oeste e impide su circulación hacia el este. Por ello es que pedimos autorización para colocar las alcantarillas de manera urgente y Vialidad se tendría que hacer cargo de los tubos que se colocarían cerca del martillo, ya que hoy no tiene salida. El agua se amontona en las cunetas pero allí se estanca, a

El presidente comunal, Mario Bertello, manifestó su preocupación por la crítica situación hídrica que atraviesa el pueblo.

pesar de que hicimos sanjas profundas. Además, tenemos las napas altas, lo que complica aún más la situación". "Queremos respuestas inmediatas. Ya hablamos con el senador Alcides Calvo que elevó el pedido al Gobierno provincial. Ésto debe hacerse rápido. Yo no me fui de vacaciones porque considero que estos problemas hay que atenderlos ya que las conse-

cuencias van a ser grandes pérdidas económicas y productivas. Tienen que venir los ingenieros y evaluar si se necesita algún canal secundario o alguna otra obra que soluciones el problema. Históricamente Colonia Iturraspe era zona de cañada con grandes cantidades de agua. Hoy allí está todo seco y padecemos este problema nosotros", finalizó el presidente comunal.

SUNCHALES

Inscripciones abiertas para los cursos y carreras del C.E.Di.S SUNCHALES. El Centro de Educación a Distancia Sunchales (C.E.Di.S) informa a toda la comunidad que ya se encuentran abiertas las inscripciones a los distintos cursos y carreras para este año. Para efectuarlas o para recibir mayor información, los interesados deberán dirigirse al C.E.Di.S., sito en calle Rotania 702 (Biblioteca Municipal), al teléfono (03493) 422706 o vía e-

mail: cedissunchales@hotmail.com A continuación brindamos el detalle de la oferta académica vigente: *NÕUN: Eventos y Capacitación Ejecutiva: -Inglés de Negocios. -Organización de Eventos. -Planificación de Bodas (Wedding Planning). *Universidad Nacional de Rosario:

-Técnico Universitario en Administración de Empresas. *Universidad Nacional del Litoral -Bachiller Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales. -Licenciaturas en: Artes Visuales. Bibliotecología. Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Gestión Educativa. Inglés.

Producción de Bioimagenes. Teoría y Crítica de la Música. Cursos de Capacitación en: Crianza Artificial de Terneros. Instalaciones de Ordeño y Calidad de Leche. Manejo del Ganado Caprino. Cursos de Formación Profesional en: Armado, Configuración y Mantenimiento de PC. Auxiliar de Laboratorio: Microbiología de los Alimentos. Enfoques para Pensar la Práctica Educativa. Inseminación Artificial de Ganado Vacuno. La mirada didáctica sobre las disciplinas. -Tecnicaturas en: Administración de Empresas Agropecuarias. Administración y Gestión Pública. Alimentación de Ganado Vacuno. Arreglos Musicales.

Bibliotecología. Biocombustibles. Composición de Parques y Jardines. Control y Auditoría Gubernamental. Cosmiatría y Cosmetología. Diseño y Programación de Videojuegos. Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma. Estadística de Salud. Gastronomía. Gestión y Producción Apícola. Higiene y Seguridad Alimentaria. Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital. Informática Aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web. Informática de Gestión. Interiorismo y Decoración. Martillero Público y Corredor de Comercio. Poscosechas de Granos y Semillas. Previsión Social. Producción Primaria en Leche.


REGIONALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

13

RAMONA

Acciones del Área de Alimentos Entre las tareas cumplimentadas cabe mencionar la habilitación de Unidades de Transporte, la capacitación en Buenas Prácticas para transportistas, la toma de muestra y control de calidad, la gestión de Registros Nacionales de Establecimiento y Productos Alimentarios, entre otras. RAMONA. Desde su reciente creación, el Área de Alimentos de la Comuna de Ramona viene desarrollando diversas acciones en materia de seguridad y trazabilidad en la materia, como aspecto fundamental de la salud pública y el desarrollo productivo, ofreciendo garantías e información a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Entre las tareas cumplimentadas cabe mencionar la habilitación de Unidades de Transporte, la capacitación en Buenas Prácticas para transportistas, la toma de muestra y control de calidad, la gestión de Registros Nacionales de Establecimiento y Productos Alimentarios, entre otras. Próximamente, se estipulan jornadas de formación para la tramitación del Carnet Único de Manipulador de Alimentos abierta a productores y comerciantes de rubros vinculados.

La oficina atiende los días viernes de 8 a 12 horas en las instalaciones del anexo comunal.

El Área de Alimentos intensifica su actividad.

Aporte para el Club Cultural y Deportivo A partir de la solicitud formulada por los miembros de la Subcomisión de Fútbol del Centro Cultural y Deportivo Ramona, el presidente comunal, Ceferino Mondino, hizo entrega de un aporte económico destinado a la adquisición de materiales y ejecución de obras que favorezcan la formación deportiva de los jóvenes que practican esa disciplina. Concretamente, el desembolso tiene por objeto colaborar en la organización de la temporada 2015 de la Liga Rafaelina de Fútbol, que volverá a tener al "Súper Depor" en el Grupo Uno. Con ello, se contribuye a sos-

tener una actividad que convoca a una importante cantidad

de deportistas locales contribuyendo a una juventud sana

que cultive la calidad de vida como una de sus prioridades.

LA CITA SERÁ EL 6 DE MARZO EN EL SALÓN COMUNAL

Milonga para todos en San Vicente SAN VICENTE. El Taller Comunal de Cultura de San Vicente, la Peña de Tango "REFA-SI" y el grupo Milonga "Madreselva" extienden una especial invitación para el viernes 6 de marzo de 2015, en el Salón Comunal "Presidente Sarmiento" a partir de las 21 horas. El cronograma de actividades cuenta con clases de tango, dictadas por los maestros internacionales José María Luna

y Laura Mangioni; como así también la participación de cantantes y bailarines invitados de la zona. Habrá servicio de buffet para compartir un buen momento, aprendiendo y disfrutando del talento tanguero.

Vuelven los carnavales a San Vicente "Halaya", comparsa sanvicentina que en la actualidad

cuenta con niños, jóvenes y adultos, participará de una especial noche de carnaval. El evento se desarrollará el próximo martes 17 de febrero (feriado) a partir de la hora 20.30 en el acceso a San Vicente. Además de la participación de la comparsa local, estarán presentes grupos regionales para darle color, ritmo y movimiento a los carnavales 2015. La entrada será libre y gratuita. Habrá servicio de buffet.

Vuelve la milonga a San Vicente.


14

REGIONALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

SASTRE

Candela Molineris es la nueva reina del Carnaval La joven de 17 años se convirtió en la nueva soberana local de los corsos. Ariadna Arraya y Agostina Vega fueron elegidas como sus princesas. Volvió a deslumbrar "Penambí Berá". SASTRE. Este sábado la plaza Independencia se vistió de gala para elegir a la reina local del Carnaval en su 53era edición. Candela Molineris se

consagró como la nueva soberana entre las nueve postulantes al trono. La joven de 17 años, recibió el cetro de manos de la reina

"Penambí Berá" volvió a lucirse en el Corsódromo de Sastre.

saliente Emilia Seveso que junto a autoridades municipales y la senadora Cristina Berra coronaron a la flamante reina. Molineris será la representante de la fiesta carnestolenda en el reinado provincial que se llevará a cabo el próximo sábado 14 de febrero. En la elección por un jurado conformado por diferentes personas de localidades vecinas, Ariadna Arraya de 16 años resultó como primera princesa mientras que Agostina Vega, de 15 años, fue elegida segunda princesa. La ceremonia se realizó luego del imponente show desplegando por la comparsa "Penambí Berá"y Penambí Berá Jrs" con todo brillo, glamour, el colorido de sus trajes y la alegría de sus pasistas representando al "Egipto Majestuoso: El Culto de Isis", la diosa

egipcia de la Fertilidad. Además del incomparable ritmo de su banda, también sobresalieron "Los Camoleteros" en el escarabajo egipcio. El grupo de músicos y bailarines volvió a deslumbrar al público con su show en el cierre del corso. Tras la coronación, el bailantero presentó su espectáculo repasando sus más grandes éxitos, la movida de la disco y por último la actuación del dúo conformado por Franco Gennaro y Bruno Bissón, creadores del hit "Chica Wow". En el inicio de la segunda noche de carnaval, Banda Viajera abrió el espectáculo con sus covers más reconocidos del rock. Los fabulosos Corsos continuarán el próximo sábado 14. Se presentará Diego Contreras con el tributo a Ricardo Arjona, "Los Tulipanes" y el grupo de reggae "La Zimbabwe".

Candela Molineris es la nueva reina del Carnaval.

MARÍA JUANA

La parroquia "Santa Juana Francisca" puso a la venta su bono En su edición número 11 repartirá $ 23.900. MARÍA JUANA. La Parroquia lanzó a la venta su tradicional bono contribución con el objetivo de recaudar los fondos necesarios para la continuidad de obras y mejoramientos de la misma. Ésta será su 11ª edición y reparte $ 23.900 en premios distribuidos en distintas órdenes de compras: *Primer premio $ 7.000. *Segundo premio: $ 3.800.

*Tercer premio $ 2.500. *Cuarto premio: $ 2.100. *Quinto premio: $ 1.500. *Del sexto al décimo premio: $ 600: *Del décimo primero al décimo quinto: $ 500. *Y del décimo sexto al vigésimo: $ 300. El valor es de $ 300 y se puede pagar en 6 cuotas de $ 50 o al contado hasta el mes de abril donde los que abonen an-

tes de ese mes participan de un sorteo extra a realizarse el sábado 25 de abril por un TV Led 32". Los premios finales serán sorteados por Lotería Nacional en la última jugada del mes de agosto. Lo recaudado será destinado a la obra de desagües del techo de la secretaría parroquial y a la mantención de la institución.


15

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Rosgan con más de 18 mil cabezas para iniciar 2015

Archivo

Cambia la agenda y los tamberos ven al Gobierno El llamado es para los autoconvocados que ya habían visitado la Casa Rosada conducidos por Ider Peretti.

La actividad del remate de hacienda televisado comienza hoy.

El año ganadero de Rosgan comienza hoy cuando arranque la primera subasta de 2015 televisada por Canal Rural, para la cual se prevé una oferta superior a las 18.250 cabezas El remate número 70 de Rosgan tendrá un importante volumen de invernada, con 4.587 terneros; 1.934 terneras, y 3.244 cabezas en lotes combinados de terneros y terneras. El presidente de Rosgan, Eduardo Romagnoli, señaló que "esta subasta marca no sólo el inicio de la operatoria de 2015, sino que servirá como indicador de referencia nacional para los precios de la invernada y de la cría". La primera jornada de ventas terminará a las 12.30, mientras que pasado mañana el remate se extenderá entre las 13.30 y las 20. Según Romagnoli, "de la conformación de la oferta llama la atención la menor proporción de terneras en comparación con otros remates, lo que muestra una tendencia a retenerlas para futuras madres". Destacó también que las nueve provincias que han consignado hacienda, Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, dan un criterio federal que se

convierte en un muestreo de calidades y categorías. El remate completo será hoy y mañana de 10:00 a 12:30 y de 13:30 a 20:00 hs. En lo que se refiere a la clasificación completa de la hacienda se pondrán a la venta los siguientes volúmenes: terneros 4.559, terneras 1.777, terneros y terneras 3.468, novillos 1 a 2 años 1.864, novillos de 2 a 3 años 860, terneros y novillos Holando y Jersey 621, vaquillonas Holando 20, vaquillonas de 1 a 2 años 1.538, vaca con cría al pie 602, vacas y vaquillonas con garantía de preñez 1.424, vacas para faena 64, toros para faena 63, vaca de invernada 832 y búfalos 430. Quienes quieran participar de la subasta pueden comunicarse al teléfono 0810 444 4262. Rosgan está integrado por la Bolsa de Comercio de Rosario junto a las siguientes casas consignatarias: Reggi y Cía. SRL, Ildarraz Hnos. SA, Etchevehere Rural SRL, Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada, Ferialvarez SRL, Benito Pujol y Cía., Aguirre Vázquez, Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cía. S.R.L. y Álzaga Unzué y Cía. S.A.

Un clima mejor Según indica un informe del Instituto de Clima y Agua INTA Castelar, se espera tiempo soleado con ascenso de las temperaturas sobre la mayor parte de las regiones productivas para hoy, luego de lluvias de variada intensidad que cubrieron a nuestra zona. La inestabilidad seguirá siendo cotidiana porque para mañana el pasaje de un frente frío en la zona central del país, podría generar nubosidad variable con descenso de la temperatura.

Con sol entrando al fin de semana, para el sábado se esperan nuevas precipitaciones sobre el norte de la región pampeana, NEA y NOA. Las condiciones mejorarían durante el domingo y se mantendría con buen tiempo hasta el martes de la semana que viene. Estos pronósticos permitirán darle continuidad a las acciones de cosecha que vienen demoradas luego de precipitaciones de más de 20 milímetros en la región y durante el inicio de la semana.

Por Elida Thiery. Ayer comentábamos sobre la convocatoria de la provincia de Santa Fe para la mesa de diálogo lechero que se tenía que dar hoy a partir de las 11. Fue ayer cuando se debía corroborar la convocatoria de manera formal a las instituciones cuando se cambió la fecha para después del Carnaval, el próximo 18, una semana después, supuestamente por cuestiones administrativas. Ésto no cambiará el destino de los precios, de la entrega de las liquidaciones con respecto a la leche producida en enero, pero sí permitirá acercar las partes en tiempos difíciles, teniendo en cuenta las demandas históricas de los tamberos y las circunstancias de las industrias, en medio de conflictos de mercado y una economía compleja. Cabe recordar que industrias, pymes y grandes, acompañan a Santa Fe en la promoción de su Plan Lechero ante la Nación como una alternativa de ordenamiento, temática que no se dejará de lado el próximo miércoles, con lo cual se estima que el acercamiento puede generar un entendimiento mayor al esperado. A ésto se añade una cita de último momento que se desdo-

blará entre hoy y mañana en Buenos Aires, cuando la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Comercio Interior recobren la memoria de lo que les deben al sector. El encuentro promete sentar a una mesa a dos empresas por día, donde también asistirán productores, los que aceptaron la convocatoria de enero, lejos de las entidades formales, para "proponer" una reconsideración de las bajas en los precios a pagar este mes. Lo cierto es que las gestiones que iniciaran con Ider Peretti, el "referente" ruralista de Morteros, siempre presente en actos oficiales, da su segundo fruto, el de esta cita. Esa cercanía es la que aleja a los dirigentes de entidades zonales o nacionales de este tipo de encuentros, pero es más, ya la Nación dejó de convocar a quienes en otros tiempos estaban siempre presentes. Los "tamberos K" dejaron de serlo, desde que corroboraron que las millónesimas instancias de diálogo no dieron resultado, comenzaron a cuestionar formas y eso los alejó del contacto directo con los funcionarios. En la recta final de la gestión, el Gobierno aún no pudo encausar a la lechería, no anduvo por la senda de las decisiones correctas, de las políticas

posibles y ésto genera amplias distancias, incluso con los cercanos de otros tiempos. En tanto, en Villa María hubo una convocatoria promovida por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, para productores lecheros en las instalaciones de la Sociedad Rural Villa María. Con la presencia del ministro de Agricultura de la vecina provincia, Julián María López, se hizo foco en un debate considerado "impostergable". De acuerdo a la dirigencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, "la necesidad de participación y compromiso de la mayor cantidad de involucrados en la problemática es fundamental y el acompañamiento del Ministro, invalorable". En Córdoba se anda con los mismos pasos que en Santa Fe, por la vía formal y del diálogo, porque está probado que el resto de los métodos deja magros resultados. La lechería tiene que encontrar elementos para superar esta coyuntura, pero a la vez, no dejar de pensar en la estructuración futura, que pueda superar a la sucesión de gobiernos, sosteniendo a una de las principales economías regionales argentinas.


16

INFORURAL

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Menor promedio en la liquidación En lo que va del año las exportadoras facturaron 1.343 millones de dólares. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante la última semana, entre el 2 y el 6 de febrero, las empresas del sector liquidaron la suma de 256.220.639 de dólares. Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 6 de febrero asciende a 1.343.111.920 dólares. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. Debido a la necesidad de comprar el grano con anticipación a la exportación como grano o como aceites, harinas proteicas o biodiesel la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con antelación a la exportación, dicha anticipación varía según el grano u

oleaginosa que sea y según el año y el momento de la campaña agrícola, en función a la venta por parte del productor de las cosechas.Tras una breve recuperación, las exportaciones de granos volvieron a bajar y se reitera lo acontecido en el inicio de 2014, cuando a esta altura habían ingresado 6,4% menos que en 2013. De acuerdo con los valores actuales, sí persistían con la especulación insinuada en las primeras semanas, los productores iban a volver a perder dinero, ya que la cotización de la oleaginosa en el mercado de Chicago cayó 7% en el último mes y medio. El 26 de diciembre último la soja cotizó a U$S 384,90 la tonelada, y actualmente se ubica en U$S 358,44 es decir, acusa una pérdida de U$S 26,5 por cada mil kilos. La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.

Para el USDA la campaña argentina será más amplia Archivo

El Gobierno estadounidense elevó ayer a 56 millones de toneladas su pronóstico de cosecha de soja 2014/15 de Argentina, desde los 55 millones calculados anteriormente, mientras que subió a 23 millones su estimación para la producción de maíz, frente a los 22 millones previos. En su reporte mensual de febrero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que en la temporada 14/15 Argentina exportará 13,5 millones de toneladas de maíz, por encima de los 12 millones estimados el mes pasado. La entidad dejó estable en ocho millones de toneladas su pronóstico para los envíos de soja argentina al exterior en la campaña 2014/15.

En detalle En este nuevo informe el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó un leve ajuste a la suba en su estimación global de producción 14/15, que sería un récord histórico. La variación se sustenta en el incremento de la producción de Argentina, China, Rusia y Ucrania, aunque se compensa en parte con la disminución de la cosecha de Brasil por 1 millón de toneladas quedando la esti-

La soja superaría ampliamente los 56 millones de toneladas.

mación para el país vecino en 94,5 millones. Por el lado de la demanda, también se observó un ajuste positivo tanto en el nivel de comercio mundial como en el consumo para molienda de Argentina, Bolivia y Rusia. Dichos incrementos superaron a la oferta, lo que hizo disminuir los stocks finales 14/15 a 89,3 millones de toneladas, 1 millón de toneladas menos que lo esperado. El USDA aumentó la proyección de producción a 56 millones de toneladas superando las expectativas que era en promedio un aumento de dicho guarismo a 55,5 millones de toneladas. Se informó un aumento de la oferta global explicada principalmente por la mayor cosecha proveniente de Argentina y Ucrania, así como también por mayores stocks iniciales de tanto Sudáfrica, como Argentina y Brasil. La producción de Brasil se mantuvo igual a la publicada el mes anterior, mientras que el mayor cambio lo experimentó Ucrania la cual aumentó en 1,5 millones de toneladas según las estadísticas de su gobierno. Estos cambios vienen junto con un crecimiento del consumo doméstico global sumado a mayores importaciones de la

Unión Europea, Canadá y China. Como contraparte se espera una mayor exportación proveniente de Argentina, Ucrania y Sudáfrica. Por último, los inventarios 14/15 mundiales de maíz fueron ajustados levemente al alza, en una cuantía mayor a la esperada, quedando en 189,6 millones de toneladas. Para nuestro país en particular, la proyección de cosecha del maíz cedió en un millón de toneladas dejándola en 23 millones, cuando en la previa del informe se esperaba un aumento de medio millón de toneladas. En cuanto al trigo, las existencias finales fueron incrementadas 3,3 millones de toneladas, quedando en 197.9 millones de toneladas cuando se esperaba un recorte de las mismas. El motivo fue que aumentaron tanto la producción, que alcanzan niveles récord, como los stocks iniciales. El comercio mundial se eleva, por mayores exportaciones de la Unión Europea, Brasil y Argentina. Asimismo también se incrementa el consumo global. La producción argentina para la campaña 14/15 se elevaría en 500 mil toneladas, llegando a las 12,5 millones de toneladas.

El ajo, también en crisis La cosecha de ajo será menor a la esperada, los precios iguales o peores que en 2014 y el mercado internacional más agresivo con el ingreso de nuevos países a la oferta. A esto se suma que en el mercado local, los costos en alza, la presión fiscal y los precios de referencia desactualizados, le quitan solvencia a la actividad. De 1.500 explotaciones primarias hoy quedan sólo 1.000 y están en riesgo 17.500 puestos de trabajo. Directivos de Economías regionales de la CAME junto a representantes del sector, reclamaron

esta tarde medidas urgentes ante la AFIP y la Aduana. Solicitaron que "los valores de referencia coincidan con la realidad comercial y se eliminen los costos ocultos". Además reclamaron ante la AFIP por el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT). "La brecha entre los precios internacionales y los de referencia, es de casi 50% lo que encarece los derechos de exportadores y otros costos como los seguros y fletes que se establecen sobre los valores de referencia", aseguraron.


17

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

"El norte santafesino está poblado de obras de infraestructura" "Invertimos miles de millones de pesos para que las santafesinas y los santafesinos puedan vivir en su lugar de origen", dijo el Gobernador en Santa Margarita, durante la apertura de ofertas para una obra de energía eléctrica en el departamento 9 de Julio. Antonio Bonfatti encabezó en Santa Margarita, Región 2, la apertura de las ofertas para el tendido de la Línea de Media Tensión de 33 kilovoltios Villa Minetti - Gregoria Pérez de Denis, con un presupuesto oficial de 34.173.131,55 pesos. Dando continuidad a los lineamientos trazados en su Plan Estratégico, la Empresa Provincial de la Energía (EPE),

busca optimizar la calidad del servicio y aumentar la capacidad de transporte de la infraestructura que abastece a las localidades de Santa Margarita y Gregoria Pérez de Denis para satisfacer la demanda de potencia de industrias de la región. "Hoy el norte está poblado de obras de infraestructura", comenzó por destacar el Gober-

SE DESPISTÓ LA AERONAVE

Un incidente con susto para el Gobernador La aeronave se salió de pista en el aeródromo de Villa Minetti. No hubo heridos ni daños. Tres horas más tarde el vuelo se realizó con normalidad. El avión en el que viajaba el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se salió de pista en el aeródromo de Villa Minetti, al noroeste de la Provincia, cuando intentaba despegar. No se registraron heridos ni daños, y finalmente el vuelo pudo realizarse con normalidad horas más tarde. Luego de visitar el departamento 9 de Julio, Bonfatti

se aprestaba a regresar pero el mal tiempo en la zona motivó que la aeronave que lo transportaba saliera de pista sin alcanzar a despegar. Aproximadamente a las 16, cuando mejoraron las condiciones climáticas, se reanudó el vuelo.

nador, y agregó: "Estamos invirtiendo miles y miles de millones de pesos en obras que tienen que ver con derechos, con el agua potable, la energía pero también estamos haciendo mucho por la educación y la salud". "Siempre restan cosas por hacer -dijo Bonfatti-, pero lo importante es generar con estas inversiones las posibilidades de que las santafesinas y los santafesinos puedan vivir en su lugar de origen. Sin energía no hay producción y no hay industria, que es lo que traerá trabajo", indicó.

Las ofertas La construcción de la línea de 33 kV que incluye el tendido de 40.300 metros de un recorrido aéreo y 950 metros de un tramo subterráneo, contará con la provisión de materiales, equipos y mano de obra a cargo de la contratista. La línea a montarse será del tipo Line Post, simple terna, con conductores de Aluminio/ Acero de 95/15 mm2 de sección y otro de protección de acero galvanizado de 35 mm2 de sección, todo sobre columnas de hormigón armado. El cable subterráneo será de aislación de polietileno reticulado de 3x1x185 mm2. Para la obra del tendido eléctrico se presentaron cuatro

oferentes: Proyección Electrolux SRL ofertó 29.093.955 + IVA (total de 35.203.686), además ofrece una bonificación sobre todos los ítems del 4,59% por lo que la oferta total es de 27.758.543 + IVA; Winkelman SRL ofertó 26.159.069 + IVA (total 31.652.473), ofreciendo un descuento del 9,89 por ciento, por lo que la oferta es de 23.572.119 + IVA (total final 28.522.264). La tercera empresa Coemyc SA ofertó 28.443.628 + IVA (total de 34.416.790), ofreciendo un descuento del 6,20 por ciento, por lo que la oferta es de 26.680.123 + IVA (total final

32.282.949); y por último MEM Ingeniería SRL ofertó 24.858.005 + IVA (oferta total 30.078.186).

Acueducto Durante el acto se firmó además, el contrato entre el Ministerio de Aguas y las empresas que llevarán adelante la obra del acueducto Villa Minetti - El Nochero (es el primer tramo del acueducto Villa Minetti - Gregoria Pérez de Denis). Las empresas que llevarán adelante la obra son: Cocyar SA, Roberto Pilatti, y Miguel Nagel.

La paritaria con municipales, a cuarto intermedio Luego de la primera reunión se definió la fecha del próximo encuentro: viernes 20 del corriente, a las 11 horas. El primer encuentro de la paritaria municipal se llevó a cabo en la jornada de ayer. Si bien no se definieron porcentajes, se decidió el paso a un cuarto intermedio para el próximo viernes 20 de febrero, a las 11 horas. Luego de la reunión, Juan Medina, integrante de Asoem, dialogó con la prensa e indicó que "se expusieron las preguntas estructurales de los trabajadores, por parte de la federación y también escuchamos algunas ideas estructurales de parte de los presidentes comunales e intendentes de la Provincia". Por su parte, Medina comen-

tó que, en cuanto a los porcentajes "nosotros hemos planteado que el piso de la discusión es la política salarial del año pasado". Y advirtió que "cuando se hace la negociación paritaria es para las 362 municipalidades y comunas de la Provincia".

FESTRAM En tal sentido desde FESTRAM emitieron un comunicado de prensa, en el cual manifiestan que se solicitó "acordar una recomposición para el año 2015 que supere la política salarial establecida en el 2014 y que además, compen-

se la pérdida del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, estimada por análisis de la Organización Sindical, en torno al 6%". Por su parte, aclararon que "es aspiración de los municipales que este incremento se produzca sobre las asignaciones de categoría, rechazando la posibilidad de establecer sumas fijas de cualquier característica. Por otra parte los representantes paritarios de FESTRAM, reafirmaron la factibilidad de afrontar los aumentos salariales pretendidos, en función a los recursos ingresados en las municipalidades y

Claudio Leoni, secretario general de FESTRAM.

comunas durante el año 2014, que fueron muy superiores a los aumentos salariales otorgados". "Asimismo, se planteó la

actualización del Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo y cuestiones escalafonarias referidas a antigüedad e ingreso a la carrera administrativa".


18

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

SE REUNIERON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE LA PARITARIA DOCENTE

Alesso insiste en pedir un salario inicial de $ 9.000 En conferencia de prensa, la titular de AMSAFE dijo que ningún docente de la Provincia puede cobrar menos que esa cifra. Hoy comenzaron a trabajar las comisiones técnicas de salario y de condiciones laborales. La Secretaria General de AMSAFE Provincial, insistió en pedir al Gobierno un salario para el docente que recién se inicia de 9.000 pesos. La cifra ya se había hecho pública la semana pasada y ayer la dirigente de la docencia pública se encargó de reiterarla un rato antes de que se reunieran las comisiones técnicas del salario docente y de condiciones laborales. "Ningún maestro puede ganar menos de 9.000 pesos. Entendemos que es un reclamo justo y que está acorde con la canasta familiar", aseguró Alesso, durante el acto de sorteo de la ubicación de las 98 viviendas docentes de Santa Fe. El salario actual para el cargo docente testigo (maestro de grado sin antigüedad) ronda los 6.500 pesos, por lo que el gremio estaría pidiendo un incremento de 2.500 pesos para llegar a la cifra pretendida de 9.000 pesos. Esto implicaría un porcentaje de aumento elevado, cercano al 38 por ciento, para el sueldo de bolsillo de un maestro que recién se inicia.

"No estamos hablando de un porcentaje descabellado", comentó Oscar Lozeco, de AMSAFE Capital, uno de los sindicalistas que se sienta en la mesa chica de la comisión salarial junto a los cuadros técnicos de los ministerios de Economía y Educación. Por su parte, Alesso retrucó a la pregunta periodística: "¿Para quién parece mucho ese porcentaje? A nosotros no nos parece mucho teniendo en cuenta el aumento de la canasta familiar y de los impuestos provinciales, que crecieron en un porcentaje mayor que éste. Ni nos parece mucho con relación a la tarea docente que hay que jerarquizar". Además, recordó que el año pasado, la suba otorgada al magisterio rondó el 31 por ciento y se pagó en dos etapas: marzo y julio. "Hoy no podemos opinar de si aceptaríamos un porcentaje desdoblado porque no tenemos propuesta concreta. Cuando la tengamos, discutiremos y analizaremos en asamblea", anticipó. Asimismo, se diferenció de la otra paritaria que llevan ade-

lante ATE y UPCN. "Nosotros tenemos un nomenclador complejo, con cerca de 360 cargos docentes, que es distinto al de la administración central. Esto hace que nuestro debate no sea sencillo porque hay que discutir el correlato de horas cátedras, función y jerarquía", fundamentó.

Inflación La titular de AMSAFE señaló que la expectativa del sector docente es que el Gobierno cubra el desfasaje de la inflación de 2014, más el índice proyectado para este año. "Nuestros números dan que el retraso del año pasado es cercano al 6 o 7 por ciento, según el equipo de economistas que coordina Eduardo Basualdo, que toma los índices de varias provincias y que son muy serios. Se tiene que recuperar ese retraso que se subsanó temporalmente con el bono de fin de año", admitió. A ese porcentaje hay que sumarle la inflación proyectada para este 2015 que AMSAFE

espera conocer en un estudio que estaría terminado la semana próxima. Ante la advertencia del Gobierno provincial de que no es un buen año en lo económico, la sindicalista planteó otro panorama: "No es la visión que tenemos nosotros. Creemos que la Provincia recaudó bien, que cobró impuestos, que la situación de Santa Fe es buena y que está en condiciones de otorgar un

buen aumento a los docentes. Desde que yo recuerdo, al inicio de todas las paritarias siempre se dice lo mismo". Alesso aspiró también a avanzar en los temas no salariales como infraestructura, creación de cargos y conformación de los equipos interdisciplinarios en toda la Provincia para abordar la problemática del conflicto social en las escuelas.

EN SANTO TOMÉ

La EPE instalará un nuevo distribuidor de media tensión Se invertirán más de 1.800.000 pesos. La licitación se abre hoy en el Camping Municipal de la ciudad. La Empresa Provincial de la Energía abrirá esta mañana a las 11 la licitación para la construcción del nuevo distribuidor de media tensión Sarmiento, por un monto de 1.821.587 pesos. La misma aportará materiales por 2 millones para la ejecución de las tareas. El acto se realizará en el Salón de Usos Múltiples del Camping Municipal de Santo Tomé, Libertad 1035, y parti-

ciparán el intendente, Fabián Palo Oliver, integrantes del Directorio de la EPE, encabezados por su titular, Daniel Cantalejo, concejales y autoridades de entidades vecinales. La licitación tiene por finalidad contratar la provisión total de mano de obra y parcial de materiales, para la construcción 2.300 metros de línea aérea de media tensión 13,2 kV y 470 metros de conductores subterráneos para la puesta en

servicio del nuevo distribuidor Sarmiento en la ciudad de Santo Tomé. La obra comprende una zona del oeste del éjido urbano y parte desde Estados Unidos de México y 7 de Marzo, continúa por Avenida del Trabajo, Corrientes, Avenida Ejército Argentino, 3 de Febrero y 12 de Setiembre, beneficiando a los vecinos de los barrios Oeste, San Martín y Dos Rutas. Para esta obra, la EPE efec-

tuará el aporte de los aisladores, conductores, columnas para red aérea, los cables subterráneos de potencia, empalmes, terminales, la mano de obra para la conexión a las redes existentes. La Empresa gestiona 46 licitaciones en los primeros meses de este año para la contratación de obras, equipamiento, materiales y servicios, por un monto global de 170 millones de pesos, con el

objetivo de mejorar la calidad del abastecimiento de electricidad en la Provincia.

Buzzi presentó a su compañero de fórmula El precandidato a gobernador Eduardo Buzzi presentó oficialmente en la mañana de ayer a su compañero de fórmula Raúl Ponzio, ex intendente de Las Rosas, para competir en la provincia de Santa Fe. "Es un orgullo y una alegría presentarnos como fórmula con Raúl Ponzio, visto que la sociedad está queriendo consensos y que nos podamos poner de acuerdo. Creemos que somos renovadores, distintos, serios. Venimos de historias parecidas, tenemos niveles iguales de responsabilidad. Era inevi-

table juntarnos, y es lo que hemos hecho para presentar a toda Santa Fe una alternativa con real vocación de conducir la Provincia", dijo Buzzi. "Nos presentamos como una variante, somos quienes queremos la producción, quienes tenemos profundas raíces en esta Provincia, quienes quere-

mos que la inseguridad se pueda resolver y la generación de empleo pueda prevalecer, nos ponemos espalda con espalda, como el gaucho Cruz y Fierro, con el movimiento obrero, los empresarios, el comercio y los trabajadores aportando a esta experiencia. De modo tal que podamos darle solución a estos

problemas y darle a los santafesinos una perspectiva distinta", agregó. Por su parte, Raúl Ponzio, ex intendente de Las Rosas y precandidato a vicegobernador, dijo que "éste es un ensamble de lo que realmente se necesita. Santa Fe está atravesada por el delito en todos los

estamentos, en estado de emergencia en seguridad, en lo económico y en lo social. Ésto no merece una pelea interna, no merece el desgaste el tiempo sino que amerita el diálogo que es lo que hicimos con Eduardo y su grupo de trabajo para encontrar la unidad que se necesita".


19

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Leida Haydeé Vignolo Vda. Bergero q.e.p.d. Falleció el 10/02 a las 0:45 hs a los 88 años. Sepelio: 10/02 a las 17 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Acastello y Rosso.

= Juan Carlos Benavídez q.e.p.d. Falleció el 10/02 a la 1:30 hs a los 70 años en Pilar. Velatorio: en Rafaela Sala 3 de Rivadavia 344. Sepelio: Sus restos serán cremados previo responso en sala. Casa de duelo: Río de Janeiro 390. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

= Víctor Fernando Giraudo q.e.p.d. Falleció el 10/02 a las 10:30 hs. a los 83 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 11/02 a las 9 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: M. Verdú 182. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Marcos 7,14-23 En aquel tiempo, llamó. Jesús de nuevo a la gente y les dijo: "Escuchad y entended todos: Nada que entre de fuera puede hacer al hombre impuro; lo que sale de dentro es lo que hace impuro al hombre. El que tenga oídos para oír, que oiga". Cuando dejó a la gente y entró en casa, le pidieron sus discípulos que les explicara la parábola. Él les dijo: "¿Tan torpes sois también vosotros? ¿No comprendéis? Nada que entre de fuera puede hacer impuro al hombre, porque no entra en el corazón, sino en el vientre, y se echa en la letrina". Con esto declaraba puros todos los alimentos. Y siguió: "Lo que sale de dentro, eso sí mancha al hombre. Porque de dentro, del corazón del hombre, salen los malos propósitos, las fornicaciones, robos, homicidios, adulterios, codicias, injusticias, fraudes, desenfreno, envidia, difamación, orgullo, frivolidad. Todas esas maldades salen de dentro y hacen al hombre impuro". Palabra del Señor.

LLAMADO DE MONS. ÑÁÑEZ:

"Ponerse la Patria al hombro" El arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez, llamó a "ponerse la Patria al hombro" y no desentenderse de los problemas que la aquejan, al comentar el evangelio dominical durante la celebración de la misa en la capilla de Nuestra Señora de Lourdes, y transmitida por radio a todo el país. Monseñor Ñáñez centró su predicación en el pasaje del Evangelio en el que se relata cómo Jesús fue de prisa a la casa de la suegra de Pedro y la sanó, y ésta, inmediatamente curada, se puso a servirles. Para el arzobispo, este gesto de él y esta recuperación hablan de cómo tiene que ser un discípulo de Jesús: "adherirse a él, a su persona, a su enseñanza, seguir sus pasos, y estar al servicio de los demás". También observó que los gestos de Jesús carecen de espectacularidad y la búsqueda del Señor, a través de la oración, por un contacto cordial con Dios Padre. "Con esto, el Señor nos está dejando un ejemplo para que nosotros tengamos siempre la inquietud y la suficiente creatividad para encontrar espacios en los cuales podamos abrir nuestro corazón a Dios", comentó el prelado. "No es simplemente la repetición de diversas fórmulas sino

fundamentalmente abrir el corazón a Dios, a veces a través de esas fórmulas de oración que hemos aprendido, que tenemos que tratar de que nuestro corazón coincida con nuestros labios. Y si no también puede ser con nuestras propias palabras", explicó. Cercanos a la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, monseñor Ñáñez recordó que cada 11 de febrero la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, y ruega por la salud espiritual y física de los hombres. También invitó a reconocer que el sufrimiento puede ser ofrecido en oración y ser el testimonio y el servicio a la Iglesia de muchos.

Sanar la Patria Luego, refiriéndose a la situación del país, el arzobispo comentó que "la sociedad está enferma de violencia", como señalaron los obispos el 8 de mayo de 2014, durante la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina. "Nuestra Patria estaba enferma de violencia. Hace más de 20 años hubo un atentado tremendo contra la AMIA y todavía no tiene resolución. Y hace poco hemos sabido de la muerte trágica de un fiscal de la Nación, del fiscal Alberto

Mons. Carlos Ñáñez, arzobispo de Córdoba.

Nisman. ¿Cuál debe ser nuestra actitud frente a esto? No tenemos que desentendernos, porque si así fuera estaríamos cayendo en lo que el papa Francisco dice: la globalización de la indiferencia", dijo el arzobispo. "Tampoco –agregó- tenemos que entregarnos a un frenesí del consumo, tener cosas, porque eso puede anestesiarnos, y obrar como anestesiados. ¿Cuál tiene que ser la actitud? Como decía el arzobispo de Buenos Aires, nuestro actual papa Francisco: "Ponerse la Patria al hombro". Monseñor Ñáñez alentó a trabajar por "una sanación moral" de la Argentina "buscando la verdad y sirviendo a la verdad".

«La Patria no es algo de lo que tengamos que aprovecharnos, sino algo que tenemos que servir, porque sirviéndola servimos a nuestros hermanos, especialmente a los que son más frágiles, a los más pequeños, y que cuando se producen circunstancias anómalas son los que más sufren», dijo. «Pensando en todo esto, pidámosle a nuestra Madre, la Virgen Santísima, a nuestra Señora de Lourdes, por nuestras intenciones, por nuestros enfermos, y también pidámosle que ayude a superar las enfermedades de la Patria y pueda levantarse para que nos sirvamos mutuamente y ahí encontremos la verdadera alegría», concluyó el arzobispo.

Visita sorpresa del Papa a una villa miseria Es el barrio popular Pietralata, donde son mayoría los inmigrantes extranjeros. Emoción entre los latinoamericanos. Emilia, peruana, y Rafael, ecuatoriano, caminaban hacia el ingreso de la villa miseria de Pietralata, en el nordeste de Roma, cuando delante se les presentó sonriente, con su típica vestimenta blanca, el Papa Francisco. No podían creerlo. "Sí, soy yo", les dijo. Lo abrazaron conmovidos. "¿Cuántos de ustedes hablan español?", dijo bromeando mientras chicos y grandes se le echaban encima, riendo y llorando. "¡Todos, todos!", le respondieron los 150 latinoamericanos de la villa rodeada por un muro, donde habitan también polacos, eritreos, rusos y ucranianos. Llegó corriendo al lugar el párroco de la iglesia proletaria de San Miguel Arcángel, padre Arístide Sana, que estaba esperando la llegada del pontífice junto con cientos de parroquianos y miles de fieles. El Papa visita como obispo de Roma los templos de la ciudad y ayer por la tarde estaba

programado su encuentro con los católicos de Pietralata. Pero como le informaron que había una villa miseria cercana a la parroquia, habitada además por una mayoría de latinoamericanos, decidió hacer una ligera desviación y pasar primero a saludar a sus hermanos más desfavorecidos, los favoritos de una iglesia "pobre y para los pobres", como Bergoglio repite continuamente. Más tarde en la parroquia, muy festejado por los fieles Francisco se puso al cuello un pañuelo que le donaron los "scouts" católicos y confesó a cinco penitentes. A los esposos les dijo "nunca terminen la jornada sin hacer la paz". A los "scouts" les gritó: "¿A quién prefieren? ¿A Jesús o al Diablo?". Obvia la respuesta. La parroquia rural fue construida a comienzos del siglo pasado y en torno a ella ha surgido un enorme barrio de casas populares. Francisco saludó uno a uno a un grupo de

enfermos, algunos de los cuales respiraban con el auxilio del botellón de oxigeno. Estaban los voluntarios de la Comunidad de San Egidio, presente desde hace muchos años también en la Argentina, que todos los días llevan desde la parroquia ayuda de comida, medicinas y ropa a los latinoamericanos de la villa miseria que ayer vivió su jornada de gloria con la visita del Papa argentino.

Visita sorpresa del Papa a una villa miseria.

= PARTICIPACIÓN

Eleuterio Alfredo Bainotti (Alcides) (q.e.p.d) Falleció el 09 de Febrero de 2015 Directivos y personal de SADAIC participan su fallecimiento y ruegan una oración en su querida memoria.


20

CULTO CATÓLICO

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Sturla, el cardenal del diálogo en un Uruguay cada vez más laico El "joven" purpurado considera la familia como uno de los temas principales de su acción pastoral. Cree en el encuentro con todos los niveles de la sociedad; los jóvenes y los pobres son el alma del anuncio evangélico. Con sus 55 años, es uno de los cardenales más jóvenes del sacro colegio. Fue nombrado arzobispo de Montevideo el 11 de febrero de 2014 y apenas un año después fue incluido por Papa Francisco en el elenco de los nuevos cardenales. Así, Daniel Fernando Sturla Berhouet participará en el Consistorio del próximo 14 de febrero, pero dos días antes participará en un Consistorio con todos los cardenales, durante el que se discutirá la propuesta de la reforma de la Curia romana. La prensa de su país lo ha definido como "un obispo estilo Francisco". Por lo demás, Sturla nunca ha ocultado su sintonía con el magisterio del Papa argentino; también ha subrayado la necesidad de volver a poner en comunicación con la sociedad a la Iglesia, la cercanía a los sacerdotes, los temas sociales, el método del diálogo con todos incluso cuando las posturas son distantes. Y, efectivamente, Uruguay, con sus 3 millones 240 mil habitantes, es un país en el que el laicismo es muy fuerte, sobre todo a partir de que se reforzó con las victorias electorales de la coalición de izquierda Frente Amplio. Tabaré Vázquez, que en diciembre del año pasado ganó la elección presidencial (después de haber sido presidente de 2004 a 2010) es expresión de esta área política, y sucedió a Pepe Mújica, el presidente ex-guerrillero, que con su estilo pobre

y a veces excéntrico, revolucionó el lenguaje político y privilegió la atención por los estratos más pobres de la sociedad. Pero Uruguay también ha aprobado en los últimos años leyes que representan un problema para la Iglesia: la legalización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, del aborto y, parcialmente, de la marihuana. Además, durante el mismo período, el país vivió un repunte económico y los temas sociales relacionados con el desempleo y la pobreza fueron afrontados, en parte, positivamente. Es un contexto muy complejo, pues, en el que se debe mover el futuro cardenal Sturla, que fue ordenado sacerdote en 1987, con un pasado de profesor en el instituto Juan XXIII (en donde enseñaba Historia de la Iglesia). Su vida no fue fácil, sobre todo al comienzo: es el más pequeño de cinco hermanos y perdió a sus padres cuando tenía entre 13 y 16 años. Como arzobispo de Montevideo, Sturla actuó de manera dinámica tratando de revitalizar a la Iglesia uruguaya sin renunciar a afirmar las posturas del magisterio, pero dialogando con las instituciones del país. Y uno de los principales argumentos que ha enfrentado es justamente el de la familia. Hace algunos días, miles de fieles participaron en el cuarto encuentro público del rosario para la familia. El neo-purpu-

Daniel Fernando Sturla Berhouet con Francisco.

rado observó que su objetivo era enviar "un mensaje a los fieles para reforzar el modelo de familia cristiana y tener una actitud de paciencia hacia otros tipos de unión". "Se trata –añadió– de proponer claramente nuestro modelo cristiano y dar testimonio de la familia tal y como la quiere Dios: papá, mamá e hijos". Por otra parte, subrayó, "asistimos a una crisis de la familia por la gran cantidad de separaciones o de situaciones de hecho. Por ello es necesario un anuncio alegre de la familia concebida según el plan de Dios". Tras ser nombrado arzobispo de Montevideo, Sturla observó: "el gran reto para la Iglesia es la comunicación. Estoy convencido de que la fe cristiana es un tesoro capaz de dar sentido a la vida. Y enton-

ces, estar convencidos de ésto y ver a tanta gente que se aleja de la Iglesia, es un dolor enorme. Y creo que se debe al hecho de que tenemos un problema de comunicación. No somos capaces de comunicar la fe con la fuerza necesaria para entusiasmar a la gente". Sturla indicó en esa ocasión que lo único que se conocía de la Iglesia eran sus prohibiciones morales, y no el "sí" del amor de Dios hacia todas las personas. Y precisamente, la atención por los excluidos, por los jóvenes, la idea de una Iglesia misionera son las prioridades de su acción pastoral. También la reorganización administrativa de la diócesis, el contacto frecuente con los fieles y la cercanía a los sacerdotes forman parte de los objetivos de gobierno pastoral del cardenal Sturla.

Santoral de la Iglesia Católica San Pedro de Jesús Maldonado En Chihuahua, en México, san Pedro Maldonado, presbítero y mártir, que durante la persecución, arrestado mientras administraba el sacramento de la penitencia, alcanzó el triunfo del martirio al ser golpeado en la cabeza. Pedro de Jesús nació en el Barrio de San Nicolás de la ciudad de Chihuahua, Chihua hua, a las 12 horas del día 15 de junio de 1892, y no el día ocho de junio en Sacramento, como erróneamente aparece en otras biografías y fue bautizado en la parroquia del Sagrario el 29 del mismo mes. Sus padres fueron Apolinar Maldonado y Micaela Lucero. A la edad de nueve años entró en un colegio particular que dirigían los padres Paúles. Hasta los diecisiete años sintió el llamado de la vocación religiosa. Sus profesores le recomendaron seguir la carrera del sacerdocio y lo ayudaron para inscribirse en el Seminario de Chihuahua. La fama de martirio permanece viva en la memoria de muchos fieles. Su muerte puede presentarse como modelo de fortaleza cristiana. La Beatificación del Siervo de Dios Pedro de Jesús Maldonado se realizó el 22 de noviembre de 1992, por S.S. Juan Pablo II, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Siglo XX.

EL PAPA:

"Hay que buscar a Dios caminando, no sentados frente a la computadora" Francisco en Santa Marta: hay que arriesgarse, la imagen de Jesús "no está en las enciclopedias"; "los cristianos quietos no conocerán su rostro". Hay que ponerse en marcha y arriesgarse. Solamente de esta manera es posible conocer a Dios. Fue la exhortación de Papa Francisco durante la homilía de la misa matutina celebrada en la Casa Santa Marta, según indicó la Radio Vaticana. Si un cristiano quiere conocer su verdadera identidad, no se puede quedar cómodamente en el sillón hojeando un libro, porque "no hay ningún catálogo" que contenga "la imagen de Dios". Y tampoco se puede construir un Señor a voluntad, según reglas que no tienen nada que ver con Él en realidad. La Lectura del Génesis de ayer narraba la creación del hombre "a imagen y semejanza de Dios", y sugirió a Papa Francisco el punto de partida

para una reflexión sobre la vía correcta y los caminos equivocados que se abren ante a un cristiano que trata de comprender el propio origen. La imagen de Dios, dijo el Pontífice, no se llega a conocer "en la computadora", "en las enciclopedias"; para encontrarla y comprender "mi identidad" existe una única vía: ponerse en marcha, porque sino, no es posible "conocer el rostro de Dios". "Quien no se pone en camino -explicó el Papa-, nunca conocerá la imagen de Dios, nunca conocerá el rostro de Dios. Los cristianos sentados, los cristianos quietos nunca conocerán el rostro de Dios: no lo conocen. Dicen: ‘Dios es así, así…’, pero no lo conocen. Los quietos. Para caminar se necesita esa inquietud que el mis-

mo Dios ha puesto en el corazón y que te empuja a buscarlo". Claro, recordó Francisco, "ponerse en camino es dejar que Dios o la vida nos pongan a prueba, ponerse en camino es arriesgar". Y fue lo que hicieron, desafiando peligros y sintiéndose agobiados por el cansancio, gigantes como el profeta Elías, Jeremías o Job. Pero hay también otra forma de estar quietos y de falsear la búsqueda de Dios, que Francisco indicó en el episodio del Evangelio en el que escribas y fariseos recriminan a Jesús porque sus discípulos comen sin haber realizado las abluciones rituales. "En el Evangelio, Jesús encuentra a gente que tiene miedo de ponerse en camino y que

se conforma con una caricatura de Dios. Es un falso documento de identidad. Estos noinquietos hacen callar la inquietud del corazón, pintan a Dios con mandamientos y se olvidan de Dios: ‘Ustedes, dejando el mandamiento de Dios, observan las tradiciones de los hombres’, y así se alejan de Dios, no caminan hacia Dios, y cuando tienen una inseguridad, inventan o hacen otro mandamiento". Los que se comportan así, concluyó el Pontífice argentino, llevan a cabo un "camino entre comillas", un "camino que no camina, un camino quieto". "Hoy la liturgia nos hace reflexionar sobre estos dos textos: dos documentos de identidad. El que todos nosotros te-

Peregrinos en camino.

nemos, porque el Señor nos ha hecho así -explicó el Papa- , y el que nos dice: ‘Ponte en camino y conocerás tu identidad, porque tu eres imagen de Dios, has sido hecho a semejanza de Dios. Ponte en camino y busca a Dios’. Y la otra: ‘No, tranquilo: cumple todos estos mandamientos y éste es Dios. Éste es el rostro de Dios’. Que el Señor nos dé a todos la gracia del valor de ponernos siempre en marcha, para buscar el rostro del Señor, ese rostro que un día veremos pero que debemos buscar aquí en la Tierra".


21

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Fondos buitre denuncian suba en patrimonio de funcionarios K El grupo de lobby del fondo NML publicó un informe sobre ministros y secretarios nacionales. Aparecen en la lista Florencio Randazzo, Guillermo Moreno, Sergio Berni, Juan Manuel Abal Medina y otros. La agrupación American Task Force Argentina (ATFA), organización financiada por el fondo NML Capital, publicó un informe en el que apunta al crecimiento patrimonial de funcionarios del Gobierno nacional. La intención es ayudar al fondo dirigido por Paul Singer y otros demandantes a cobrar la sentencia dictada por el juez Thomas Griesa por 1.350 millones de dólares, en una causa de bonos soberanos en cesación de pagos. ATFA indica que hay funcionarios que "incrementaron su patrimonio muy por encima de sus salarios", "no explican completamente el origen de su patrimonio" y "hacen negocios con el sector público siendo ellos los que mantienen posiciones de poder".

Sobre Florencio Randazzo, ministro del Interior y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, el informe se pregunta "cómo hizo para duplicar su fortuna entre 2008 y 2009". Otro de los mencionados es Marcio Barbosa Moreira, secretario del interior, quien "duplicó su patrimonio entre 2010 y 2011" y "se triplicó" si se toma como punto de partida el 2008. El exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es presentado como un hombre que "hizo crecer su patrimonio durante la función pública" y que "compró bonos mientas mantenía posiciones de influencia sobre la política monetaria". La organización destaca, también, al secretario de Seguridad Seguridad, Sergio Berni, quien en cinco años incrementó su patrimonio en 4.000%. Ade-

más, una empresa a su nombre, Logística Integral Río Turbio S.A, fue contratada para trabajos de obra pública y algunas de sus cabañas alquilada (y nunca ocupadas) a empresas de Lázaro Báez. El ex Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, también aparece en el informe y se le cuestiona "cómo hizo para ganar 2 millones de pesos en el año 2007". En el reporte de ATFA figura el incremento de patrimonio del ministro de Salud, Juan Manzur, y los aumentos salariales de sus funcionarios Eduardo Samuel Garvich y Gabriel Eduardo Yedlin. También integran la lista Horacio Gustavo Roura, funcionario del Ministerio de Industria y el secretario de Turismo, Daniel Aguilera.

El informe indica que Randazzo duplicó su fortuna en un año.

La Iglesia advirtió que el Gobierno manipula los datos de desnutrición El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, cargó contra el Indec, al afirmar que no se hace cargo de ese flagelo; criticó el argumento de "los casos aislados" de chicos muertos. La Iglesia advirtió que se manipulan los datos oficiales de desnutrición infantil para no hacerse cargo de ese flagelo y rechazó el argumento del Gobierno nacional, según el cual las muertes de niños por problemas alimentarios son "casos aislados". El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, atribuyó el ocultamiento de esta realidad "muy dura" de la desnutrición infantil a la "indiferencia" y la "corrupción" de las autoridades tanto provinciales como nacionales. "Hoy están sospechados los números del INDEC, de la inflación, de la pobreza. Más allá de las estadísticas, hay historias concretas de familias y comunidades. El ocultamiento puede disfrazarse temporariamente pero no modifica la realidad", aseveró en declaraciones a DyN. "Para encontrar desnutrición hay que saber y querer buscar: rancho con piso de tierra, techo de paja, paredes de barro, perros flacos en el patio, mamá embarazada delgada sin cuidados médicos. Allí tampoco hay agua potable ni cloacas. En esos lugares es probable encontrar desnutrición", señaló.

El referente eclesiástico afirmó que "también la podemos ver en asentamientos en los suburbios de ciudades medianas o grandes en viviendas con paredes de cartón o nylon, y con roedores dando vueltas".

Núcleos duros de probreza Monseñor Lozano dijo que pese a que hubo "un importante crecimiento económico en el país, permanecen algunos núcleos duros de pobreza a los que no se ha logrado llegar, como describía recién en diversos asentamientos y parajes". "Así como se mantienen núcleos duros de pobreza también persisten núcleos duros de riqueza que se han fortalecido concentrando bienes de todo tipo. Para llegar a las periferias hace falta patear más la calle y evitar dos males: la globalización de la indiferencia y la corrupción", subrayó. El prelado aseguró que los pueblos originarios son marginados de la ayuda social por varias causas, entre ellas que no logran regularizar sus títulos de propiedad, están en lugares inhóspitos y no cuentan con infraestructura que les permita el acceso a la salud, el

agua potable, la alimentación. "También hay cuestiones culturales que configuran patrones de conductas que es importante tener en cuenta. Por ejemplo, la mayoría de los agentes sanitarios son ‘blancos’ y les cuesta el diálogo para percibir la situación concreta", precisó. El prelado desestimó de este modo las afirmaciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien dijo a principios de enero que la muerte del niño qom en el Chaco por tuberculosis y desnutrición se trataba de un "caso aislado" que debe ser contextualizado sin soslayar "todo lo que se hizo en estos años en la provincia" para mejorar la inclusión social. En medio de la polémica en torno a la desnutrición infantil, renunció ayer la secretaria de Alimentación y Nutrición Saludable salteña, Cristina Lobo, quien días atrás dijo que "el Ministerio de Salud no es un obituario" en el que tienen que "estar publicando los casos". En este contexto, el diputado Bernardo Biella (UCR-Salta) cuestionó ayer que la lucha contra la desnutrición infantil no constituya una política de Estado de la administración kirchnerista, por lo que consi-

El padre Jorge Lozano criticó los números de desnutrición que elabora el Indec.

deró "pensar en declarar como un delito de lesa humanidad la inacción, impericia, negligencia del mismo por no impedir las muertes por desnutrición en todo el territorio nacional". Según estadísticas de la Co-

operadora para la Nutrición Infantil (Conin), que preside el médico Abel Albino, casi 260 mil niños menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición y veinte de cada mil mueren por ese motivo. /DyN.


22

NACIONALES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

MIENTRAS ESPERA UNA RESPUESTA DE JOSÉ MANUEL DE LA SOTA

El gremio docente cordobés exige un básico de $ 9.000 La UEPC, principal gremio en Córdoba, rechazó la propuesta inicial del Ejecutivo de una suba del 31,6% en dos tramos; hoy el básico está en 6.000 pesos. La dirigencia de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el principal sindicato docente de la provincia, aseguró que aún espera la propuesta salarial definitiva del Gobierno de José Manuel de la Sota para el ciclo lectivo 2015 y reiteró que el gremio reclama un sueldo inicial de 9.000 pesos. "Nosotros ya expusimos al Gobierno nuestra pretensión de un salario inicial en torno a los 9.000 pesos. Ahora, estamos esperando la respuesta de ellos", aseguró a la prensa el titular de la UEPC, Juan Monserrat, que rechazó la pro-

puesta inicial del Ejecutivo similar a la del año pasado-, de una suba del 31,6%, en dos tramos. En ese sentido, el dirigente manifestó: "No es factible la posibilidad de aplicar la pauta del año pasado. El Gobierno (la semana pasada) planteó repetirla y nosotros, mejorarla". "La propuesta tiene que ser sobre esta base: ningún trabajador puede ganar menos de 9.000 pesos", teniendo en cuenta que el básico hoy "asciende a 6.000 pesos", subrayó. En el mismo sentido, la secretaria adjunta de la UEPC, Zulema Miretti, había expre-

sado que -a diferencia de la suba en términos porcentuales ofrecida la semana pasada en primer término por el Gobierno provincial- el gremio "no quiere hablar de porcentajes, sino de piso salarial". La dirigente puntualizó que una vez que el Ejecutivo efectúe su propuesta final "habrá asambleas para analizar el ofrecimiento y los docentes serán los que definirán", y explicó que el gremio quiere "llegar a un comienzo de clases (el 2 de marzo próximo) normal, pero para eso debemos tener un salario digno, acorde a lo que necesitamos".

El gremio de UEPC busca un acuerdo salarial antes de comenzar las clases.

Secuestraron un celular en el pabellón del detenido que le robó a Sergio Massa En una requisa en el penal se encontró un teléfono que se remitió a la fiscalía para ser investigado; sancionaron a los agentes encargados del control de visitas. La Jefa del Servicio Penitenciario bonaerense, Florencia Piermarini, dispuso una requisa en el pabellón de la Unidad 48 de San Martín donde estaba alojado el interno Alcides Díaz Gorgonio, preso por el robo a la casa de Sergio Massa , donde se secuestró un teléfono celular que ya está en manos de la Justicia. El hallazgo del teléfono se produjo luego de que se dieran a conocer las escuchas en donde Díaz Gorgonio admite ser el autor del robo en la vivienda del líder del Frente Renovador y, además, confiesa ser un agente de inteligencia. Piermarini remitió el aparato con su correspondiente chip al fiscal de Rincón de Milberg, Mariano Magaz e ini-

ció un sumario para recabar todas las pruebas que puedan ser útiles para la Justicia. Asimismo ordenó un sumario y dispuso el desplazamiento preventivo de los agentes penitenciarios que tenían a su cargo la custodia y el control de las áreas de pabellón, visitas y requisas.

Massa había pedido la intervención del penal El diputado nacional por el Frente Renovador se expresó en relación al giro realizado en la causa del robo a su casa que fue ejecutado por un agente de inteligencia. "Esa idea de impunidad que permite que alguien que forma parte de estructuras de inteligencia, no sólo intente manipular causas

desde dentro de la cárcel trabajando en paralelo con fiscales, sino que además pueda amenazar e intimidar a quienes lo denunciaron, es preocupante", sostuvo Massa. Consultado sobre los audios de llamadas telefónicas dados a conocer ayer, Massa expresó: "De las escuchas que tuve la posibilidad de conocer surge el reconocimiento del hecho y su actividad. Así como va a ser bueno que haya juicio y sentencia en este tema, también va a ser muy bueno que haya investigación respecto de cuál es el sistema. Esperamos que se intervenga el penal porque la primera pregunta que nos hacemos es cómo puede ser que desde un allá, haya operaciones telefónicas de un detenido.

En segundo lugar, es importante que haya una posición desde el Ministerio Público y Fiscal de respecto del accionar de los fiscales, de la Procuradora de la Provincia. Además, es importante que haya una investigación respecto de lo que ha sido la post detención para que se determinen responsabilidades y que se investigue el libro de visitas al penal y el vínculo de las escuchas". El diputado también sostuvo: "No voy a cometer el error de señalar con el dedo de antemano a nadie, pero quiero que haya verdad por dos razones. Porque queremos vivir en un país donde estas cosas no sucedan y porque por otro lado además de ser un dirigente político, soy papá y hasta el día que

Sergio Massa y su esposa en declaraciones a la prensa, luego de conocerse las escuchas telefónicas.

me muera voy a pelear para que mis hijos sepan quién los intimidó y los puso en riesgo". Massa añadió: "También queda claro que aquellos que en aquel momento quisieron ningunear el tema, hablaron de autorrobo y nos faltaron el respeto, deberían al menos pedirnos públicamente disculpas de la misma manera que nos descalificaron".

SERGIO BERNI SOBRE SU PRESENCIA EN LA CASA DE NISMAN

"Estuve donde tuve que estar" "El secretario de Seguridad tiene que saber qué es lo que pasa", afirmó el funcionario sobre su aparición en la torre Le Parc; justificó su faltazo al Congreso. El funcionario de Seguridad justificó su presencia en el departamento de Alberto Nisman el día en que se descubrió su muerte, afirmó que sólo cumplió con su "obligación" y sostuvo que no iba a prestarse a "un show mediático" en el Congreso. "He cumplido con mi obligación y he estado en el lugar que debía que estar", afirmó Berni ayer a la tarde, tras señalar que estuvo "muy poco" en el

departamento de Le Parc. Además, remarcó: "Hay muchas incógnitas que estamos esperando que la Justicia nos lo aclare". Al ser cuestionado por su presencia en la escena de los hechos, Berni respondió: "Ante la gravedad de la situación, el Secretario de Seguridad tiene que saber qué es lo que pasa". Y afirmó además, que "no hubo ninguna contradicción"

sobre el relato de cómo se enteró la presidente Cristina Kirchner de lo sucedido la noche del 18 de enero. Como no tengo nada que aportar -añadió- no tengo porque prestarme a un show mediático "La presidente fue muy clara cuando dijo que a las 12 de la noche, o 12 y media fue la ministra María Cecilia Rodríguez la que le informó que había un incidente en la casa

del doctor Nisman. Y que después se enteró de la confirmación de la muerte más tarde. La confirmación de la muerte la di yo. No hay ninguna contradicción", remarcó en diálogo con Radio Latina. Al ser consultado por qué no había ido al Congreso a dar explicaciones de su accionar en el denominado caso Nisman, Berni afirmó que trabaja "todos los días para buscar la

verdad y no para hacer un show mediático o para hacer una parodia política en un momento como este". El funcionario remarcó que la comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados "no tiene entre sus atribuciones hacer una investigación judicial" y añadió: "Como no tengo nada que aportar -añadió- no tengo por qué prestarme a un show mediático". /DyN.


23

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

LA MUERTE DE NISMAN

Las verdaderas razones del pacto con Irán La transferencia de tecnología nuclear argentina, a través de Venezuela, le habría permitido a Irán sortear el bloqueo al que lo han tenido sometido las potencias. Muchos creen –y el extinto fiscal Alberto Nisman lo refrendó en su acusación contra la Presidente y el canciller– que la "comisión de la verdad", convenida en 2013 por la Argentina e Irán, escondía un acuerdo para intercambiar petróleo por cereales. No es lógico. Para que un país venda lo que tiene y compre lo que necesita, no hace falta un "memorándum de entendimiento" como el que se firmó. Además, ni nosotros estábamos desesperados por petróleo ni Irán por cereales. A la Argentina no le hacía falta, para completar su producción, grandes cantidades de crudo; y las que necesitaba podía comprárselas a cualquiera. Por otra parte, el ministro de Producción, Julio de Vido, ha explicado que "la Argentina nunca importó petróleo iraní porque tiene 1,3 % de azufre, lo cual impide su refinación aquí, donde no son tolerables niveles superiores a 0,2 %". Irán, a su vez, sabía (como todo el mundo) que la Argentina ya no era hoy ni la sombra del "granero del mundo". Hay doce países que producen más trigo que nosotros, y seis que exportan más. Ucrania produce el doble. Pakistán también. Peor aún: hasta el propio Irán produce más trigo que la Argentina. Y para comprar un suplemento tiene un supermercado global. Puede comprar hasta trigo norteamericano, y de hecho lo hace, porque las sanciones no comprenden, por razones "humanitarias" la provisión de alimentos. El gobierno de la señora de Kirchner, sin necesidad de memorándum alguno, había triplicado las exportaciones por todo concepto a Irán, pasando de 319 millones de dólares en 2007 a 1.080 millones en 2011. Y eso mientras el gobierno argentino culpaba a funcionarios iraníes por el atentado contra la AMIA y exigía su extradición, como lo hicieron ante la asamblea de las Naciones Unidas el presidente Néstor Kirchner en 2007 y su esposa en 2008, 2009 y 2010. El memorándum argentinoiraní de 2013 sólo puede obedecer a dos razones: 1. El gobierno argentino creyó, genuinamente, que una «comisión de la verdad» ayudaría a esclarecer el crimen de la AMIA.

2. Hubo un interés oculto que nada tenía que ver con el petróleo ni con los cereales.

¿Qué pudo querer Irán? Las potencias estaba empeñadas en frenar el desarrollo atómico iraní, y hacían lo imposible para que Irán no recibiera material nuclear o know how. La Argentina, ha hecho un avance notable en materia nuclear: tiene tres centrales atómicas: Atucha (1974), Embalse (1983) y Atucha 2 (2011), diseñó su propio reactor de potencia y ha exportado (a Australia, Argelia, Egipto y Perú) reactores para la fabricación de radioisótopos. La presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes norteamericana, Ileana RosLehtinen, dijo en julio de 2011 que el presidente venezolano Hugo Chávez "habría intercedido ante la Argentina a favor de Irán para la obtención por medio de Venezuela de tecnología nuclear argentina". La denuncia no fue avalada por el Departamento de Estado, para el cual no había "evidencias" de que se hubiese formado un triángulo Irán-Venezuela- Argentina para ayudar a Irán en el desarrollo de su programa nuclear. Sin embargo, el 27 de ese mes, el instituto Gatestone – un organismo especializado en política internacional—afirmó: «Hay razones para creer que, con la ayuda de Venezuela, la Argentina está cooperando con Irán en asuntos nucleares, como parte de un acuerdo que incluye la disposición de la Argentina a retirar las acusaciones por los atentados de 1994 en Buenos Aires, a cambio de negocios». Esa fue la primera vez que se habló de un acuerdo argentino-iraní que incluyera el caso AMIA. Hubo luego indicios de un acercamiento entre ambos países. El 2 de octubre de 2012, FARS News Agency, la agencia de noticias iraní, informó que, en la Conferencia Ministerial de Seguridad Nuclear, el canciller Héctor Timerman había "defendido el programa nuclear de Irán, uniéndose a Venezuela en una muestra de apoyo al gobierno de Irán". Era la interpretación exagerada de un párrafo que, de todos mo-

dos, resultaba sugestivo: Timerman había enfatizado que la Argentina apoyaba y participaba "activamente" en la "lucha contra el terrorismo nuclear", a lo cual añadió que esa lucha no debía convertirse en "un medio indirecto de limitar los derechos a la autonomía tecnológica y el uso pacífico de la energía nuclear". Irán ha sostenido siempre que sólo quiere radiosótopos para medicina nuclear, no para fabricar bombas atómicas. El memorándum de 2013 produjo sorpresa e irritación en la Argentina. En 2010 la Presidente había anunciado en Naciones Unidas su decisión de proponer a Irán que el caso AMIA fuera dirimido en "un tercer país", con la participación de "delegados de las Naciones Unidas" y "observadores internacionales". El memorándum estableció, en cambio, que el caso sería analizado en Teherán, por una comisión que al término de sus deliberaciones haría simple "recomendaciones" a cada país. Para interrogar a los iraníes acusados, los jueces argentinos debían ir a Irán. En una de las cláusulas se establecía que el memorándum debía ser remitido por ambos cancilleres a Interpol. Timerman sostiene –y un ex jefe de Interpol ha confirmado– que la Argentina no pidió el levantamiento de las "alertas rojas" que pesaban sobre los sospechosos. En realidad, no hace falta: la "alerta roja" no es más

que una comunicación a todo el mundo de que ciertas personas son buscadas por determinado país. Los países donde se los encuentre no tienen obligación de detenerlos. Mucho menos si el que busca y los buscados han entrado en negociaciones. Timerman jura que "el único compromiso" del gobierno argentino era "con los familiares de las víctimas", en busca de "hallar en la verdad y obtener de la justicia la reparación debida". Los familiares de las víctimas no creyeron que la verdad fuera a surgir de la comisión argentino-iraní. Nunca se analizó seriamente la hipótesis sobre un acuerdo nuclear subrepticio. Sin embargo, en 2013 la propia Presidente subrayó ante la Asamblea de Naciones Unidas, a propósito de nada: "Por lo demás, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, negociarán a partir del 26 de febrero un Acuerdo Nuclear con la República de Irán". Se refería al inicio de las negociaciones, aún en marcha, para resolver el conflicto. Ese mismo año Irán concedió una pequeña reducción de su plan nuclear a cambio de un relajamiento de las sanciones. No es seguro, ni tampoco improbable, que la perspectiva de un acuerdo con las potencias hubiera debilitado el interés de Irán en burlarse de las sanciones impuestas por esas potencias.

Eso, y la fuerte reacción de la sociedad argentina –que de hecho bloqueó la constitución de la "comisión de la verdad"– explicarían que Irán haya desistido del acuerdo, negándose a ratificarlo. Lo que nunca quedó claro fue qué ventajas habría logrado de la Argentina si el pacto hubiese prosperado. Para Irán, obtener tecnología nuclear, pasar a ser la sede del debate sobre el caso AMIA (sin obligación de acatar los resultados), y tener a sus acusados deambulando libremente por el mundo, eran todos beneficios tan desproporcionados que, sin duda, debió haber ofrecido a cambio algo difícil de imaginar. Es muy poco verosímil que se fuera a pasar, como no faltó quien sospechara, dinero por debajo de la mesa. No al menos el precio de todo cuanto habría concedido la Argentina: una cantidad de dinero tan desorbitante que no habría pasado debajo de ninguna mesa. Pero es también inverosímil que el Gobierno creyera, realmente, que el caso AMIA iba a esclarecerse en Teherán. La Argentina no habría sido favorecida en el caso de implementarse el acuerdo. Tampoco lo ha sido tras el fracaso. El país y el propio Gobierno lo están comprobando. La desaparición de Nisman –por suicidio o por homicidio— fue un sismo que estremeció las instituciones y tendrá secuelas.


24

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

MATERIALES

Consejos para construir un deck de madera Qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir, de manera que resista mejor la intemperie. Tipos de madera adecuados y nuevos productos para el mantenimiento. Las clases de maderas más frecuentemente utilizadas en la construcción de decks son pino impregnado, incienso, eucaliptus, lapacho, quebracho y timbó. Para los especialistas de la Cámara de la Madera (CADAMDA) la elección de la madera es fundamental: un material blando o mal estacionado no podrá resistir la intemperie. Los precios de estas maderas varían entre los 250 pesos por m2 a los 600 pesos. La preservación de la madera: ante el ataque de insectos y hongos se

deben usar preservadores aprobados por el Senasa y aplicarlos a pincel, inmersión o por vacío-presión (método industrial). El paso siguiente es proteger el material de los agentes atmosféricos que no cuartee y mantenga la madera expuesta en buenas condiciones. Además, como se trata de un piso, la protección debe soportar la abrasión. El tratamiento ignífugo, como paso intermedio entre preservación y protección, es obligatorio cuando el deck se encuentre en locales comerciales.

Los asesores de CADAMDA aportan cuatro claves a considerar en la construcción de un deck: 1) El piso se debe separar no menos de 15 cm del piso natural o contrapiso, apoyado en listones que permitan que la madera quede aireada. 2) Las pendientes de desagüe deben ser respetadas y el deck debe tener una mínima pendiente para que el agua escurra. 3) Cuando sea posible, considerar el armado del deck en partes, de modo que éstas puedan ser removidas para tareas de mantenimiento. Así, no será necesario desarmar la estructura. Otro detalle a tener en cuenta es verificar que los tornillos que sujetan las tablas sean de acero inoxidable o galvanizado. 4) Todas las piezas (listones de apoyo, de clavado y tablas a la vista) deben estar preservadas y protegidas con el producto elegido al menos en una mano o dos, previo al armado. De ese modo, las superficies que luego son inaccesibles quedarán también a resguardo. Los productos especialmente desarrollados para tratar la madera de los decks se caracterizan por

proteger la tabla por penetración. A diferencia del barniz, no forman una película superficial. De esa forma, la madera es hidrorrepelente pero conserva sus poros abiertos. Respira y permite que el agua interior se evapore y así se evita la formación de algas y hongos, y se previene la putrefacción. Estos recubrimientos se fabrican con doble pro-

tección a los rayos solares nocivos (UV y UVA) y, por su composición, son muy flexibles para acompañar los movimientos naturales de las maderas sin cuartearse, des-cascararse o ampollarse. El precio ronda los 100 pe-

sos por litro. Rinde de 3 a 8 m2 por litro por mano, según la rugosidad de la superficie y el tipo de madera a tratar. Algunos productos se pueden, incluso, colorear para obtener tonos diferentes de madera.


MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

Atlético piensa en Argentinos mientras espera por Conde y Bastía El equipo de Sensini encara su última semana de trabajo previa al debut en La Paternal. Conde y Bastía no formaron parte del grupo por diferentes dolencias. Llegarían sin problemas. Ayer por la tarde, el conjunto que orienta Roberto Sensini volvió a reencontrarse para encarar la última semana previa al debut en La Paternal este domingo desde las 19hs ante Argentinos Jrs. El comienzo de la jornada estuvo marcada por la habitual charla del cuerpo técnico con sus dirigidos donde se delinearon los movimientos de la práctica. Posteriormente, el plantel se dividió en 3 grupos bajo las órdenes de los profesores Hugo Díaz y Federico Hernández, que por espacio de 45 minutos determinaron repeticiones de pasadas en una de las canchas principales del predio. Los únicos futbolistas que no formaron parte de esa rutina fueron Esteban Conde a quien se le había realizado una última ecografía que arrojó que no hubo lesión ósea por lo que su evolución es favorable; y Adrián Bastía (lesión en el tobillo). Ambos ausentes ante Unión el pasado sábado. Por lo que se pudo conocer, durante la semana seguirán trabajando de manera diferenciada para acelerar la recuperación y así llegar al domingo. En el seno

del cuerpo técnico son optimistas sobre la participación de ambos.

Volante se busca Desde las páginas de CASTELLANOS venimos informando sobre el marcado interés de Atlético de contar con los servicios de Alexis Nicolás Castro. El volante no tiene continuidad en Newell´s, aunque ante la posible salida de Víctor Figueroa (iría a River en lugar de Pablo Aimar quien será operado y se perderá el semestre) el Tolo Gallego manifestó que no quisiera soltar al cordobés. Si bien esta novela parece no resolverse por el momento, los tiempos apremian ya que este jueves cierra el libro de pases y la decisión de las partes, sobre todo la de Castro, debe comenzar a pesar. Por su parte, el propio Sensini luego del partido ante Unión dijo que "si no es Castro, la idea es que venga alguien por el sector zurdo", aunque off the récord, se dejó ver que no se descartaría apuntar por algún delantero también.

CASTELLANOS

¿Jugará la reserva? En la última reunión del Comité Ejecutivo de AFA se resolvió que los equipos recién ascendidos a Primera División (10) no tendrán la obligatoriedad de participar en la competencia de la división reserva a diferencia de lo que sucede habitualmente. En horas de este mediodía, se estaría resolviendo si Atlético este domingo como preliminar enfrenta a Argentinos Jrs. en dicha categoría puesto que el Bicho no tiene obligación de hacerlo. Cabe destacar que en caso de acceder a la presentación los equipos que vienen del ascenso, los juegos serán de carácter amistoso ya que no sumarán unidad alguna.

Hoy doble turno Ya con la cabeza decididamente en el debut, Atlético diagramó su semana de cara a ese compromiso. Es por ello que esta mañana los trabajos comenzarán bien temprano, desde las 8.30, y continuarán por la tarde, 17.30, siempre en el predio del Autódromo.

Lunati estará en La Paternal La AFA dio a conocer los nombres de los jueces de los partidos de la primera fecha del torneo de 30 equipos. La Asociación del Fútbol Argentino informó esta tarde los nombres de los árbitros que dirigirán los 15 partidos correspondientes a la primera fecha del torneo de 30 equipos . El equipo de Roberto Sensini debutará este domingo en La Paternal ante Argentinos Jrs a las 19.10hs con la presencia de Pablo Lunati. Por su parte, el juez rafaelino Silvio Trucco estará en el sur de Buenos Aires para el compromiso que disputarán Banfield (próximo rival de La Crema) ante Temperley. Fernando Echenique será el juez de Boca Olimpo, mientras que Patricio Loustau pitará el debut de River ante Sarmiento, en Junín.

El listado completo es el siguiente Arsenal-Estudiantes, Darío Herrera. Boca-Olimpo, Fernando Echenique. Sarmiento-River, Patricio Loustau. Argentinos-Atlético de Rafaela, Pablo Lunati. Quilmes-Lanús, Carlos Maglio. Newell’s-Independiente, Fernando Rapallini.

Pablo Lunati arbitrará Argentinos - Atlético.

San Lorenzo-Colón, Saúl Laverni. Godoy Cruz-San Martín (SJ), Germán Delfino. Racing-Rosario Central, Néstor Pitana. Vélez-Aldosivi, Diego Abal. Crucero del Norte-Tigre, Juan Pablo Pompei. Unión-Huracán, Mauro Vigliano. Banfield-Temperley, Silvio Trucco. Gimnasia-Defensa y Justicia, Pablo Díaz. Belgrano-Chicago, Mariano González.


DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

27

COPA ARGENTINA

Atlético se enfrentará a un equipo de la B Metropolitana Copaargentina

Ayer por la tarde en el predio que la AFA posee en Ezeiza, se realizó el sorteo de la fase final de la Copa Argentina 2015. El equipo de barrio Alberdi ya conoce de dónde proviene su rival pero aún no se sabe de quién se trata, puesto que éste pertenece a la B Metropolitana, categoría que aún está definiendo sus llaves. Al mismo tiempo, el sorteo arrojó sorpresas y marcará un hecho histórico para muchos equipos del interior que se medirán por primera vez con los diferentes grandes de nuestro país como por ejemplo River irá contra Liniers de Bahía Blanca, Boca contra Huracán de

Las Heras, Independiente vs Alianza de Moldes y San Lorenzo contra Viale de Entre Ríos. El acto fue presenciado por dirigentes de todos los equipos involucrados y encabezado por el presidente de AFA Luis Segura, dándose a conocer a los 32 cruces de los que resultará el nuevo campeón. River, Boca, Independiente, San Lorenzo, Racing, Vélez, Newell’s y Estudiantes serán los cabeza de serie de las futuras llaves. Aún restan completarse 12 lugares, en su mayoría equipos de la zona Metropolitana, además del cruce entre Racing de Olavarría e Independiente de Neuquén. A continuación,

conoce todos encuentros de la fase final: 1 - River - Liniers de Bahía Blanca 2 - Boca - Huracán de Las Heras 3 - Independiente - Alianza de Moldes 4 - San Lorenzo - Viale de Entre Ríos 5 - Racing - Racing de Olavarría/Independiente de Neuquén 6 - Vélez - La Emilia 7 - Newell’s - Metropolitano 3 8 - Estudiantes - Ramón Santamarina 9 - Quilmes - Sp. Belgrano 10 - Defensa y Justicia -

Santiago Nagüel ya es el cuarto refuerzo que suma Racing El ex volante de Argentinos se incorporó al actual campeón del fútbol argentino a cambio de un millón de dólares por el 80% de su pase. Luego de una ardua negociación con Argentinos, Racing consiguió sumar a Santiago Nagüel, su cuarto refuerzo para el actual campeón del fútbol argentino, que todavía no baja los brazos y se ilusiona con sumar al delantero uruguayo Santiago Silva antes del cierre del mercado de pases . De esta manera, el jugador de Argentinos se suma a los otros tres jugadores que había sumado el plantel de Diego Cocca: Brian Fernández, el uruguayo Washington Camacho y el paraguayo Oscar Ro-

Nagüel, nuevo refuerzo de Racing.

mero Por su parte, el entrenador dispuso diferentes ejercicios tácticos para perfeccionar el desempeño de su equipo tanto en la parte defensiva como en la ofensiva de cara al debut ante Rosario Central el próximo viernes, por la primera jornada del campeonato. En primera instancia, el DT albiceleste ordenó un fútbol táctico en defensa frente a un grupo de juveniles y luego diagramó ejercicios tácticos en ataque. Además, el resto de los profesionales realizó fútbol en espacios reducidos, modalidad que se implementó a lo largo de la pretemporada veraniega. Los juveniles que participaron de la práctica matutina fueron Augusto Lotti, Leandro Zacarías, Facundo Macarof, Rodrigo Paillalef, Ariel Siliman y Mauro Leiva. Por otra parte, el delantero Facundo Castillón fue el único futbolista que se entrenó de manera diferenciada debido al esguince medial que padece en su tobillo izquierdo, dolencia por la que se sometió a trabajos de kinesiología en el gimnasio y en el campo. El plantel del último campeón del fútbol local volverá a

MERCADO DE PASES

Sánchez Miño firmó con Estudiantes El ex Boca, Juan Sánchez Miño, llegó al país proveniente de Italia y se convirtió en jugador de Estudiantes de La Plata. El volante, cuyo pase pertenece al Torino italiano, jugará a préstamo en el equipo platense por un año y medio, con una opción de compra

en diciembre que supera los 3 millones de euros. De esta manera, Sánchez Miño se suma al uruguayo Alvaro Pereira y al experimentado defensor Sebastián Domínguez, quien se incorporó recientemente tras desvin cularse de Vélez.

los entrenamientos mañana, a puertas cerradas y sin atención a los medios de comunicación.

El sorteo se realizó en la sala de conferencias del predio Julio Grondona.

Andino 11 - Unión - Metropolitano 4 12 - Aldosivi - Metropolitano 10 13 - Atlético Rafaela - Metropolitano 8 14 - Nueva Chicago - Defensores de Villa Ramallo 15 - Argentinos Jrs - San Martín de Tucumán 16 - Crucero del Norte Metropolitano 1 17 - Ferro - Boca Unidos 18 - Arsenal - Guaraní Antonio Franco 19 - Lanús - Atlético Tucumán 20 - Sarmiento de Junín Metropolitano 5

21 - Olimpo - Metropolitano 2 22 - Gimnasia LP - Altos Hornos Zapla 23 - Temperley - Patronato 24 - Huracán - Independiente RM 25 - San Martín SJ - Metropolitano 11 26 - All Boys - Douglas Haig 27 - Colón - Metropolitano 9 28 - Tigre - Gimnasia J 29 - Belgrano - Instituto 30 - Godoy Cruz - Metropolitano 7 31 - Banfield - Sol de América 32 - Rosario Central - Metropolitano 6


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

MUNDIAL SUB-20

Argentina integrará el grupo B con Panamá, Austria y un equipo africano fifa.com

El seleccionado de fútbol juvenil, que recientemente ganó el torneo sudamericano en Uruguay, integrará el grupo B en el Mundial de Nueva Zelanda, de acuerdo al sorteo realizado en Auckland. La conformación de las zonas se definió durante el sorteo celebrado en la madrugada de ayer de nuestro país en el Centro de Convenciones SKYCITY, donde se establecieron los cruces de primera fase a expensas de que se resuelva la zona africana (CAF), que tendrá lugar en Senegal entre el 8 y el 22 de marzo próximo. Argentina, el equipo que posee más títulos mundiales en la categoría con seis conquistas, quedó ubicada en el grupo B junto a Panamá, el tercero de África y Austria. Por su parte, Brasil, que reúne cinco coronas, jugará en el E junto al

campeón africano, Corea del Norte y Hungría. En tanto el anfitrión, Nueva Zelanda, jugará en el grupo A con Ucrania, Estados Unidos y la debutante Myanmar, mientras que Colombia se enfrentará en el grupo C a Catar, Portugal y el cuarto de África. El equipo neozelandés disputará el partido inaugural del Mundial el 30 de mayo en el North Harbour Stadium de Auckland. Ese mismo día Argentina se medirá a Panamá en el Wellington Regional Stadium, Estados Unidos a Myanmar en el

Northland Events Centre de Whangarei y Austria al tercero de África también en Wellington. Composición de los grupos: - Grupo A: Nueva Zelanda, Ucrania, EE.UU. y Myanmar. - Grupo B: Argentina, Panamá, CAF 3 y Austria. - Grupo C: Catar, Colombia, Portugal y CAF 4. - Grupo D: México, CAF 2, Uruguay y Serbia. - Grupo E: CAF Campeón, Brasil, Corea del Norte y Hungría. - Grupo F: Alemania, Fiji, Uzbekistán y Honduras.

Una buena noticia. Argentina no se moverá de Wellington.

Fase de eliminatorias A priori, no hay dudas de que Argentina se vio favorecida por el sorteo siendo que los equipos que se presentarán como rivales no tienen experiencia mundialista o son de países donde sus ligas no están

dentro de las consagradas mundialmente. De no mediar ninguna sorpresa, el combinado nacional si logra clasificar en el primer puesto a los octavos de final, mantendrá la sede (Wellington) al menos hasta los cuartos donde luego se trasladaría hacia Auckland.

RECOPA SUDAMERICANA

River repetirá equipo para la revancha ante San Lorenzo El Muñeco dio a conocer la lista de concentrados para la revancha de la Recopa ante San Lorenzo mañana y repitió los 18 nombres del partido de ida. No habrá cambios entre los titulares. Tras un verano tumultuoso, River volvió a aflorar en el partido de ida de la Recopa ante San Lorenzo y el nivel de conformidad de Marcelo Gallardo fue tal

que repetirá equipo y concentrados en el duelo de vuelta de mañana en el Bajo Flores. Tal como sucediera en el 1-0 del pasado viernes, el Muñeco apostará a estos once en el Bajo Flores: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi;

Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. Además, de cara al duelo de mañana a las 21.10 en el Pedro Bidegain, quedarán concentrados desde esta tarde Julio Chiarini, Germán Pezzella, Éder Álvarez Balanta, Leonardo Ponzio, Camilo Mayada, Gonzalo Martínez y Fernando Cavenaghi. Los siete formarán parte del banco de suplentes.

Huracán pasó a la fase de grupos de la Libertadores En el Ducó, igualó ante Alianza Lima y pasó de fase porque en Perú había ganado 4 a 0. Huracán igualó 0 a 0 ante Alianza Lima, en el Tomás Adolfo Ducó, y pasó a la fase de grupos de la Copa Libertadores, beneficiado por la goleada (40) que consiguió en la ida jugada en Perú. Luego de 41 años de ausencia en la máxima competencia

sudamericana, el Globo volvió a lo grande a la Copa Libertadores. Huracán participará del Grupo 3 de la Copa, que completan Cruzeiro (Brasil), Mineros de Guayana (Venezuela) y Universitario de Sucre (Bolivia).


DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

29

Volkswagen Golf VII 2015

Durante 2014 esperamos la llegada del nuevo Golf, el primero desde la cuarta generación producida en Brasil, luego esperamos que se concretara hacia marzo de este año y finalmente Volkswagen pateó el tablero y la séptima generación de su hatchback ya figura en sus listados

de precios. Producido en México, el Volkswagen Golf VII se ofrecerá con dos motores, tres niveles de equipamiento y dos transmisiones. En la base está el Trendline 1.6L 16V de 110 HP con caja manual de 5 marchas. El segundo escalón lo ocupa el Comfor-

tline con el motor 1.4 TSi (turbo e inyección directa) de 140 HP y 250 Nm de torque como el que se puede asociar a cajas manual o DSG de doble embrague de 7 marchas. El escalón más alto de la nueva gama Golf lo ocupa el Highline con el mismo 1.4 TSi y caja de DSG, dejando para más adelante la llegada del GTi con motor 2.0 TSi de 220 HP también. Respecto del nuevo Volkswagen Golf te podemos decir que se basa en la plataforma MQB del Grupo VW, la misma que es aprovechada por modelos como los nuevos Audi A3 y SEAT León, que ofrece suspensión trasera multibrazo

entre otras cualidades. Versiones de Volks-

wagen Golf:

- L4.

5P 1.4 Comfortline 2015 - Hatchback Nafta - 1.4 L - 140HP - L4.

5P 1.4 Highline Aut 2015 - Hatchback Nafta - 1.4 L - 140HP - L4.

5P 1.4 Comfortline Aut 2015 - Hatchback Nafta - 1.4 L - 140HP

5P 1.6 Trendline 2015 - Hatchback Nafta - 1.6 L - 110HP - L4.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Carlos Alberto Garrido Por Jorge Ternengo Hay quienes por un instante de gloria deben pagar con un anticipo de largos sacrificios y frustraciones. Dentro del TC, este ha sido el destino de Carlos Alberto Garrido, un marplatense que ayer en el mismo escenario que el 28 de junio de 1987 vio su debut en el TC, disfrutó de la gloria de ese primer triunfo que para muchos iba en camino de quedar como una eterna cuenta pendiente luego de poco más de 150 carreras corridas. No quiero retirarme sin ganar una carrera, repitió varias veces, apenas pasadas esas broncas que en más de una ocasión y con el cansancio de los reiterados fracasos, lo llevaron a declarar que abandonaba el automovilismo. Su determinación contrastaba con aquellos que opinaban que sus mejores días

habían pasado. Y esa determinación fue vital para insistir una y otra

vez, con el fin de tener los mejores medios. Así convocó a Oscar Lofeudo

para el trabajo en el chasis y a Gabriel Bozzone para que se ocupara de

los motores. Así puso en marcha la enésima ilusión para atrapar ese triunfo que siempre le

esquivaba. Ese mismo destino que tantas veces (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 30) lo había maltratado deportivamente lo eligió como el gran protagonista de Buenos Aires. Y su nombre ya no sólo figuró entre los de arriba el viernes, como ocurrió muchas veces, sino que se mantuvo el sábado en la clasificación, para rubricar el domingo con dos victorias de punta a punta en la serie y la final, como nunca antes. Como pocas veces, y ya con la emoción de la victoria incorporada en su rostro y sus palabras, se escuchó a un piloto ganador reconocer que realmente en las dos vueltas finales venía con un miedo bárbaro. Miedo a que algún problema mecánico o error mío echara a perder el gran trabajo de todo el equipo para darme un auto bárbaro como el que tuve. Por eso cuidé mucho mi puesto y casi me pasa el Chueco Romero. Pero hoy Dios y la suerte estaban conmigo y pude por fin cumplir este sueño de ganar mi primera carrera y nada menos que en Buenos Aires...No es para criticar ese temor declarado de Garrido. Por el contrario, hay que entenderlo a partir de las sensaciones humanas que nacen de un destino plagado de decepciones deportivas que tantas veces lo colocaron cerca del obje-

tivo deseado, pero que nunca le habían dado la posibilidad de alcanzarlo. Esta vez se le dio, y Garrido pudo disfrutar su merecido domingo de gloria. Ese mismo por el que ya tenía pago un anticipo de muchísimos sacrificos e incontables frustraciones durante diez años. Nota: diario Clarín

25 de agosto de 1997 día después del ansiado primer triunfo. Buena definición de una carrera que tuvo via libre en las dos últimas vueltas luego de la salida del safety-car, CARLOS GARRIDO Chevrolet por Mar del Plata, contra los ford de JOSÉ MARÍA ROMERO, el TANO PERNÍA y LALO RAMOS.

SERVICENTROS

AVENIDA l

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901

31


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

JAVIER PENEZONE - TURISMO NACIONAL CLASE 2

"Espero afianzarme entre los diez" El piloto sunchalense cumplirá su sexta temporada en la competitiva divisional. D. Ponce

Silvano Volpe - El inicio de un nuevo campeonato para el Turismo Nacional en La Plata está llegando. La Clase 2 pasado mañana pone en marcha su actividad oficial. A horas que ello suceda, CASTELLANOS dialogó con el piloto de la vecina ciudad, que para este año tiene como novedad importante el cambio de responsable de la atención del chasis. También nos habla de sus renovadas expectativas. ¿Qué balance hace del pasado año? No quedé para nada conforme, porque fuimos algo irregulares. Sí destaco el quinto lugar en Río Hondo, y en otras finales sumé arribando entre los diez. Para este 2015 trataré de mejo-

rar lo realizado en el anterior certamen. ¿Hay cambios en tu equipo para esta nueva temporada? El auto y equipo siguen siendo míos, atendido en Sunchales y el motor continúa siendo responsabilidad de Esteban Pou. La novedad más importante está en quién me hará los amortiguadores y será el responsable de la atención del auto en pista. Dichas tareas a partir de este año estarán a cargo de Damián Corba, quien es el responsable de los Fiat oficiales tanto en Clase 2 como en Clase 3 en el FP Racing. A su vez atiende los Cruze de Clase 3 y los Corsa de Clase 2 en el equipo de Juan

Carlos Bertozzi. ¿Cuáles son las expectativas para La Plata y para esta temporada? Sin duda tratar de mejorar lo del anterior certamen y apuntar a ser más regular. Como así afianzarme entre los diez por cada competencia y lograr una mejor posición final en el campeonato anual. ¿Los agradecimientos para quiénes son? Para mi padre que es el alma del equipo, a todos los chicos que trabajan en el auto y me acompañan siempre a todas las carreras. A mi familia, a mi novia, a todos los sponsors que hacen el esfuerzo económico para poder correr, y a todos los amigos de

Javier Penezone pone en marcha una nueva temporada en Clase 2.

Sunchales y zona que nos apoyan en cada carrera. Javier, quien lucirá el Nº 24 en esta temporada, estará pro-

bando en el día de mañana en el escenario platense, dejando todo listo para el comienzo de la actividad oficial el viernes.

SÚPER TC2000

Toyota Team Argentina confirmó sus pilotos Toyota Team Argentina/ Hernan Capa

A poco más de un mes para el inicio de la temporada de Súper TC2000, el Equipo Toyota Team Argentina trabaja puertas adentro para preparar cada detalle, tanto en los cuatro Toyota Corolla como en su infraestructura logística y de competición. Como cada año, se renuevan las expectativas de buscar la victoria en cada carrera y luchar, de esa forma, para sumar un nuevo campeonato a la lista de éxitos de TTA. Una de las principales novedades que tiene el Toyota Team Argentina en la antesala de la primera fecha del año es la confirmación de su renovada plantilla de pilotos, los encargados de llevar en pista a los Toyota Corolla que prepara el TTA. A la continuidad de Matías Rossi y Esteban Guerrieri como pilotos oficiales de Toyota en el Súper TC2000, en este 2015 se destacan las incorporaciones de Matías Milla y Rafael Morgenstern para completar de esa forma un plantel de profesionales de primer nivel en la conducción de los Toyota Corolla del TTA. De los dos nuevos pilotos que

se suman, Rafael Morgenstern es el único que tuvo un paso previo junto al Equipo, cuando compitió como piloto invitado en la estructura satélite de TTA en la temporada 2009. En tanto, Matías Milla se integra por primera vez al Equipo Toyota y tendrá su debut sobre el Corolla el próximo 14 y 15 de marzo en la primera fecha. "Estoy muy contento de debutar oficialmente en el Súper TC2000 y regresar a una categoría que tiene un gran nivel deportivo y de competencia y más aún poder hacerlo dentro de un Equipo tan importante como el Toyota Team Argentina. Por suerte mi adaptación al grupo de trabajo será rápida, ya que mi paso como piloto invitado en 2009 me permite no sólo conocer a la mayoría de los integrantes del Equipo, sino también su método de trabajo. Soy consciente de que tendré que tomar las cosas con calma para lograr el progreso necesario que me permita estar en los tiempos de punta. Confío que haremos un buen trabajo de equipo entre todos para llevar al TTA al sitio de privilegio donde debe es-

tar", comentó Rafael Morgenstern. Por su parte, sobre su debut a bordo del Corolla, Matías Milla dijo que "Desde el final de la temporada 2014 trabajamos fuerte para poder continuar en el Súper TC2000 y por suerte lo podré hacer integrando un equipo muy importante como es el Toyota Team Argentina, lo cual es un honor para mí. Espero ansioso la llegada de la primera fecha para poder subirme al Corolla y comenzar a acelerarlo. Mientras tanto, trabajaremos junto con los ingenieros del Equipo para poder tener la mayor cantidad de información que me sirva para mi adaptación al auto. Voy a dar lo mejor de mí para representar al Toyota Team Argentina de la mejor forma".

Trabajos de pretemporada Mientras los pilotos esperan su momento para salir a pista, puertas adentro en la sede del Toyota Team Argentina, en la ciudad de Córdoba, el personal trabaja bajo las órdenes de la dirección técnica del TTA en la

realización de diferentes trabajos de mantenimiento y mejoras sobre los cuatro Toyota Corolla. Los autos fueron desarmados completamente y sometidos a un mantenimiento intensivo. Además, se realizaron diferentes reformas y se aplicaron nuevos desarrollos sobre el chasis, en base a la experiencia acumulada desde el debut de estos nuevos Corolla en julio del año pasado. "Los días de pretemporada siempre son intensos y hay que comprender que el trabajo que se puede realizar en este tiempo suele ser muy importante luego

durante la temporada. Así desarrollamos nuestro plan de trabajo previo, que tendrá su punto final cuando lleguemos con el Equipo a la primera fecha del año. Hemos volcado toda la experiencia acumulada sobre los nuevos Corolla en algunas reformas y mejoras en los chasis, pensando también en los cambios técnicos que tendrá el reglamento de la categoría este año, como la nueva barra antirrolido. Esperamos, desde luego, que sea un buen año para nosotros", comentó Diego Bruna, Director Técnico de TTA, al respecto de los trabajos que se están llevando a cabo.


DEPORTES

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

33

RUGBY-CRAR DE RAFAELA

Histórica visita de Daniel Hourcade, entrenador de Los Pumas En su paso por Rafaela, el máximo responsable del seleccionado argentino compartió una charla y práctica deportiva con los rugbiers rafaelinos. Para la entidad anfitriona quedará como un hecho transcendental en su vida deportiva. Guillermo Bersano - En horas de la tarde de ayer, la dirigencia del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) se vio gratificada con la presencia del actual entrenador del seleccionado argentino Daniel Hourcade, quien pasó por nuestra ciudad donde brindó una interesante clínica y charla deportiva a los jugadores locales. En el acontecimiento estuvieron presentes el intendente Luis Castellano junto a funcionarios de su gabinete entre ellos Dr. Delvis Bodoira –Subsecretario de Deportes local- y muchos allegados al club rafaelino.

presidente del CRAR, Ignacio Salari junto al plantel de entrenadores de la institución, en una de las canchas del predio se realizó una charla con los jugadores –en su mayoría integrantes del plantel superior- y por espacio de 90 minutos. El tucumano Hourcade repartió conceptos técnicos y ejercicios de encuadre del tackle destacando el trabajo defensivo y su mirada acerca de esta disciplina.

Charla y entrenamiento intensivo

En un breve diálogo con la prensa local, el actual responsable técnico de "Los Pumas", Hourcade mencionó los nuevos

Una vez presentado por el

"El próximo objetivo es el Mundial"

Daniel Hourcade junto a los directivos del CRAR.

La Liga renovará sus autoridades Ayer martes, a las 20hs, venció el plazo que rige el Estatuto para la presentación de candidatos para la conducción de la Liga Rafaelina de Fútbol durante el período 2015-2017; oficializándose una única Lista, encabezada por el actual presidente de la Institución, Sr. Fabricio Poi. El acto aleccionario se realizará mañana jueves 12 de febrero a las 20,30 hs. en la sede de la entidad. La lista que preside Poi busca su segundo mandato al frente de la institución y está conformada de la siguiente manera: Mesa Directiva: Presiden-

te: Sr. Fabricio Poi; Vicepresidente: Sr. Rene Delpupo; Secretario: Sr. Walter Navarro; Prosecretario: Lic. Mauro Aimar; Tesorero: Sr. Andrés Vera Correa; Protesorero: Sr. David Donna Rojas; Síndico titular: Sr. Rogelio An-dermatten y Síndico suplente: Sr. Juan Romero. Honorable Tribunal de Penas: Dr. Enrique Soffietti, Sr. Fernando Gaido, Dr. Fernado Fer-codini, Dr. Matías Colón, Dr. Ramiro Aquilino. Comisión Neutral de Árbitros: Sr. René Soural, Sr. Sergio Alassia, Sr. Raúl Martínez, Sr. Raúl Lorenzatti.

objetivos que se avecinan diciendo "nos estamos preparando como Selección para el próximo Mundial –se realiza en Inglaterra- en el mes de setiembre como prioridad número uno. También, lo que habíamos soñado hace 5 años en poder competir en el "Súper Rugby" y la firma de los contratos para jugadores teniendo mejores posibilidades deportivas". Con respecto a su visión del rugby nacional mencionó "tenemos que seguir ampliando la base para los futuros "Pumas". Lo hecho con "Pampa XV" es una demostración de seguir generando ese recambio necesario y con "Los Pumitas" bajamos líneas para poder trabajar en forma conjunta. Concentración, partidos internacionales y mayor cantidad de rugbiers para tener un seguimientos y una mayor información en todos los niveles de competencia interna". Por último recordó el paso por Rafaela mencionando los tradicionales "Seven A Side" que organiza el CRAR. Con una cena de camaradería y mucho rugby demostrado, esta jornada histórica quedará en la retina de los amantes de la "ovalada".

Fotos: G. Conti

Los rugbiers del CRAR escuchan atentamente a Daniel Hourcade.

El intendente Castellano junto a Daniel Hourcade.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

BRIGADA OPERATIVA DEPARTAMENTAL DE LA EX DROGAS PELIGROSAS

Javier Cecotti por De Arriba:Un relevo entre gallos y medianoche G. Conti

Al acto sólo asistieron los responsables a nivel provincial. Ningún funcionario municipal tenía conocimiento de la decisión. El nuevo titular es de nuestra ciudad y ya había estado en la Brigada Departamental V. El reemplazo del subcomisario Gustavo De Arriba como titular de la Brigada Operativa Departamental V de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Drogas Peligrosas) y el nombramiento del oficial principal Javier Cecotti como titular de la misma, no pasará de un mero cambio de figuritas si no cambia la matriz de la política de lucha contra las drogas y el narcotráfico en la región. Este tipo de cambios siempre encierra un mensaje importante para la comunidad, porque en sí mismo constituyen una respuesta a las demandas que se plantean. Rafaela viene pidiendo a gritos que haya un golpe de timón en la lucha contra la comercialización de drogas y la decisión de relevar a De Arriba -nadie con inteligencia interpretará este relevo como el fruto de un deseo personal del funcionario- de la BOD V constituye una aceptación de que la gestión de 8 meses del ahora exjefe fue inocua para los delincuentes y dañina para el prestigio de la fuerza. Sin embargo, hay maneras distintas de enviar el mensaje. El Ministerio de Seguridad eligió la peor de todas. Es un hecho que la medida fue adoptada el jueves pasado. No es un dato menor. Ese día estuvo en la ciudad el propio Ministro. Se ha batido el parche en estos días porque Lamberto estuvo en el acto de presentación de la fórmula oficialista para la Gobernación y no avisó de su presencia al intendente Castellano. Está en todo su derecho,

porque es un hombre político y su función no lo limita en esa vocación. Pero el funcionario también estuvo en Rafaela no sólo como militante político de un partido, sino como ministro en funciones, presidiendo un acto institucional -la entrega de medio millón de pesos a los Bomberos Zapadores-, justo cuando en la ciudad recrudecían algunos de los episodios que han incrementado la preocupación de la población por el tema de la inseguridad. En tren de conjeturar, es lógico suponer que el ministro Lamberto ese jueves estaba al tanto de la decisión de relevar a De Arriba y ya conocía el nombre de su sucesor, Javier Cecotti. De no ser así, su investidura de ministro podría compararse con una fantochada. Y entonces las formas en que fue envuelto el mensaje enviado a Rafaela pasan a caracterizarse como una verdadera afrenta. Porque Lamberto no sólo no llamó al intendente Castellano, no sólo no se preocupó por interiorizarse de cómo evolucionaba la cuestión seguridad en la ciudad, no sólo ignoró los reclamos que prácticamente a diario se hacen en Rafaela para mejorar los recursos de la Policía en materia de personal, sino que hizo oídos sordos al tema más preocupante para los rafaelinos: la droga y su secuela de narcotráfico y delincuencia. Lamberto, y su secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, relevaron al jefe de la BOD entre gallos y medianoche. Dejaron que el Inten-

dente de la ciudad -al que tantas veces le reclaman diálogo y lo invitan a hacerse cargo de su parte en las cuestiones de seguridad- se enterara del cambio por un artículo periodístico y le hicieron 'pito catalán' al Consejo de Seguridad ciudadano -al que tantas veces Lamberto y la inefable Viglione le han pedido comprensión-, que el lunes se reunió para ver cómo se hace para que Lamberto, Viglione y el resto de los funcionarios responsables se sienten al menos a escuchar los lamentos de los rafaelinos. La actitud de Lamberto se emparenta con la decisión de su subordinada Viglione de no comparecer ante los rafaelinos. La falta de resultados visibles, concretos y satisfactorios en su gestión, más el desprestigio que acarrea la Brigada Operativa que no opera (recordar que los dos procedimientos más importantes del último año en Rafaela fueron ordenados por el Juzgado Federal y ejecutados por policías federales de Rosario y Santa Fe) han hecho que Viglione desaparezca de los sitios que solía frecuentar en Rafaela. Su justificación -reproducida ayer por su subalterno José Felice- de que la falta de resultados obedece a que "las investigaciones llevan tiempo" es una excusa que de tan inconsistente da vergüenza ajena, cuando se sabe que hay narcos locales que llevan años operando en los mismos sitios con total impunidad. La inseguridad se ha insta-

El flamante titular de la Brigada de Drogas junto a José Felice.

lado como un tema primordial en la consideración de quienes la perciben como la mayor amenaza a la paz social que puede existir en la comunidad. Con la misma certeza, los vecinos saben que el avance de las adicciones y los negocios vinculados a la comercialización de drogas prohibidas son una parte esencial del problema de la inseguridad. Abordar esas problemáticas es un desafío del que nadie puede excluirse. Mucho menos

los que tienen una responsabilidad directa, emanada de la Constitución y del mandato popular. Lamberto es un triste ejemplo de que, a veces, la intensidad de la luz electoral puede encandilar al dueño de las mejores intenciones. Lo de Viglione es otra cosa, mucho más grave: la doctora y comisario no tiene un pelo de ingenua. Su defección en la gestión es una carga que no admite complicidades por más tiempo.

El nuevo jefe El oficial principal Javier Cecotti llega proveniente de la Brigada Operativa Departamental XI del departamento Las Colonias con asiento en Esperanza. Antes se había desempeñado en nuestra ciudad ya que

es rafaelino y reside aquí. Había acompañado las gestiones de Belizán, Romero y Tomassi, respectivamente. Ahora viene como titular de una dependencia que está en el ojo de la tormenta. Ojalá sea buen piloto.


SUCESOS

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

35

El nuevo Código Procesal Penal cumplió un año de vigencia Durante este primer aniversario el gobernador Antonio Bonfatti consideró que "se ha demostrado que es enormemente superior al anterior por su inmediatez y transparencia". En Rafaela el sistema también funciona muy aceitadamente. El 10 de febrero de 2014 entró en vigencia el nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestra Provincia. Al cumplirse un año de su puesta en marcha, el balance pone a Santa Fe a la vanguardia en la forma de administrar justicia. Al referirse a los primeros 12 meses del nuevo sistema penal, el gobernador Antonio Bonfatti consideró que "se ha demostrado que es enormemente superior al anterior y esto tiene que ver, sobre todo, con la inmediatez y la transparencia. En este primer año hemos visto cómo procesos que antes se extendían por años, se han resuelto en semanas", destacó. El corazón de la nueva justicia penal se encuentra en las audiencias, ámbito exclusivo donde el juez toma sus decisiones de cara a la ciudadanía ya que son públicas. En ese sentido, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, resaltó que "el proceso está a la vista de las partes y de la sociedad. Es importante que los ciudadanos se apropien de estos espacios y ejerzan su derecho de control; es lo que permite transparentar el actuar de la justicia. Si bien quedan cuestiones a resolver y mejorar, creemos que el

balance es positivo y seguimos trabajando", evaluó. Durante 2014 se realizaron más de 8.500 audiencias en toda la Provincia, lo que indica -en promedio- la realización de 24 audiencias diarias. Particularmente, en la ciudad de Rosario, durante setiembre el promedio de audiencias diarias en días hábiles fue de 13,5; en octubre fue 15 audiencias diarias; 20 en noviembre y 24 en diciembre. Otro dato significativo es que más de 1.500 conflictos penales han tenido una resolución judicial que les puso término (entre juicios abreviados y salidas alternativas) dando respuestas a las personas en conflicto. Ello significa que, por un lado, se ha asumido la responsabilidad penal del victimario y por el otro, se ha dado una respuesta efectiva a la víctima. En dicho sentido se concretaron más de 700 procedimientos abreviados, lo que representa más de dos condenas por día en la Provincia, y más de 800 conflictos han sido resueltos a través de conciliaciones, mediaciones penales, aplicación de criterios de oportunidad o suspensiones del juicio a prueba.

Prensa Gobernación

Juicios orales Ya se realizaron nueve juicios orales: tres en Santa Fe, tres en Rosario, uno en Villa Constitución, uno en San Lorenzo y uno en Vera. Siete de ellos finalizaron con sentencias condenatorias y los dos restantes, con absoluciones. En este segundo año de vigencia de la nueva Justicia Penal los juicios orales proyectados serán el gran desafío.

Recursos humanos En cuanto a los recursos humanos, actualmente desarrollan funciones el fiscal general, el defensor provincial y los fiscales y defensores regionales correspondientes a las cinco circunscripciones judiciales (Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto). En total, han sido designados para toda la Provincia 96 fiscales y 61 defensores públicos. Estos funcionarios se desempeñan exclusivamente en el nuevo sistema. Además, a pedido del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal se concursaron en el ámbito del Consejo de la Magistratura durante 2014,

Los tres Poderes en la puesta en marcha del sistema.

30 cargos de fiscales y 22 cargos de defensores públicos adjuntos en toda la Provincia, en un esfuerzo por reforzar las instituciones de la nueva justicia penal. Estos concursos cuentan con jurados provenientes de los Colegios de Abogados y docentes de las universidades nacionales, no teniendo el Poder Ejecutivo injerencia alguna. Es decir, que garantizan la independencia funcional de los fiscales y defensores.

Déficits en Rafaela Indudablemente en nuestra

ciudad urge la designación de nuevos fiscales y defensores. Recordamos que en la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en nuestra ciudad se desempeña el fiscal general, Dr. Carlos Arietti; el secretario, Dr. Mario Miretti; además de cuatro fiscales: Diego Vigo, Martín Castellano, Carlos Vottero y Guillermo Loyola; además del personal administrativo. En tanto en la Defensoría se desempeñan, además de los administrativos, la defensora regional, Dra. Estrella Moreno y apenas dos defensores Mónica Ronchi y Carlos María Flores.

Oficina de Gestión Judicial de Rafaela: una tarea impecable La transformación profunda de los Tribunales Penales es un elemento fundamental porque los jueces ya no se ocupan de tareas administrativas sino que se dedican a su función específica: tomar decisiones en el marco de una audiencia pública. Corresponden a la Oficina de Gestión Judicial las tareas administrativas y organizativas. Este principio de separación de funciones hace que la Justicia sea más ágil, cercana y eficiente. Se trata de un cambio cultural y de mentalidad. Desde ahora, los jueces funcionan en colegios, en lugar de hacerlo en juzgados tipo feudo, como sucedía antes. En otras palabras, los juzgados como unidad jurisdiccional desaparecen y se conforman colegios de jueces (pool), de primera instancia y de segunda instancia, con distintas secciones (inves-

tigación penal preparatoria y juicio oral) en las que rotarán. Los magistrados se encargan sólo de escuchar a las partes y decidir en cada caso sin comprometerse con ninguna hipótesis acusatoria. En tanto, los directores de la Oficina de Gestión, por definición legal, no pueden ser abogados sino expertos en esa área. El administrador sortea a qué juez le corresponde cada audiencia y arma la agenda de audiencias. El nuevo sistema asegura así menos burocracia, menos papeleo y más celeridad. La Oficina se encarga también de brindar información al público, de decidir cuestiones vinculadas con el personal administrativo, y de elaborar un informe de gestión para someter a consideración, en última instancia, de la Corte Suprema de Justicia.

En Rafaela La Oficina de Gestión Judicial de Rafaela ha logrado un funcionamiento tan aceitado que pareciera que su creación data de más de un año. Bajo la conducción del Ing. Rubén Gavegno, el personal a su cargo lleva adelante las tareas asignadas con alto profesionalismo, allanando los caminos y disimulando las dificultades a todos los actores. Además, todos muestran una predisposición muy importante para que todo salga de la mejor manera. Por ello, desde Diario CASTELLANOS -único medio que comenzó a asistir a las Audiencias desde el principio- agradecemos la deferencia y el buen trato que nos dispensan cada vez que llegamos al edificio de Tribunales.

Archivo

Algunas de las integrantes de la Oficina de Gestión Judicial.

Los destinatarios de esos agradecimientos son: Ing. Rubén Gavegno; María Dolores Gómez; María del Luján

Pieroni; María del Rosario Ávila; Sandra Cerliani; Julieta Capllonh y Héctor Blangini.

La jueza Cristina Fortunato decretó la preventiva al "Mataperros" En horas del mediodía de ayer en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se llevó adelante la Audiencia de Medida Cautelar solicitada el lunes por el Dr. Guillermo Loyola, representante del Ministerio Público de la Acusación, contra Matías Alberto B.,

quien responde al apodo de "Mataperros", imputado por el delito de Abuso de Armas ocurrido el día 9 de enero pasado, cuando aparentemente disparó en reiteradas oportunidades contra personal policial de la Comisaría N° 13; del Comando Radioeléctrico y del

Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V. Tras el relato de Loyola y luego de escuchar los argumentos vertidos por el Dr. Germán Verna, abogado defensor, quien leyó las declaraciones de dos testigos, uno de los cuales -menor de edad- re-

conoció haber sido él quien disparó contra la Policía; y otro señaló que los uniformados los obligaron a imputarlo al "Mataperros" para no armarle una causa, la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, decretó la prisión preventiva del

encartado por el término de treinta días para permitir que se profundicen las diligencias, aunque dejó abierta la posibilidad de revisar la medida antes, si es que aparecen elementos de prueba suficientes que permitan demostrar la inocencia del acusado.


36

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015


37

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

4533 0156 6046 8145 2844 3713 2906 2733 3081 9990

1076 7360 3909 6097 7343 2154 7396 9813 4694 8142

4437 4849 4039 0241 0545 9068 3105 7021 1984 0449

3097 4131 0350 8190 9511 0591 6958 2387 6695 3818

1442 2101 5924 7612 2861 7249 6712 7003 4766 4315

3397 5114 9800 0623 7436 4424 1559 8607 1669 5581

036 253 935 590 717 038 715 582 130 982

8795 9091 1538 8106 2039 3052 4797 7737 2448 5709

8834 9921 7851 0036 0532 2940 5372 8145 1399 3424

9302 3005 0611 8327 7507 9372 2394 5582 6083 6313

9866 6476 8054 6719 2996 8050 3340 5223 0897 6165

7941 8840 7890 9578 1207 2853 2119 5037 0918 8054

8735 2191 4178 4998 7940 2431 4817 6674 2637 1516

554 122 670 951 285 352 038 981 056 763

9444 4480 9161 5706 9732 4807 9738 2707 2367 5040

2099 1261 3910 0331 5886 8321 5170 6077 9773 8983

6770 0551 1430 3983 2469 9863 0493 9116 9609 0129

6966 9885 2564 9812 2934 7335 7119 4671 0375 9639

8241 3955 3631 4585 3200 8115 1905 5341 3724 4566

81385 91460 22502 28851 29427 75557 54188 74556 91355 02565

418 390 245 429 722 480 403 400 841 795

7444 2216 2635 8636 6419 4590 0468 2158 0651 1030

1165 4663 6377 3178 3974 5450 3381 0266 8861 6125

7938 2487 8200 9413 1790 8939 7139 3263 3127 0008

4300 0352 6945 9343 1865 6805 8069 2286 2165 8359

6204 2259 5277 4276 3033 1978 3910 1951 1229 4881

72985 19663 98847 43310 03622 55091 79809 64888 06511 50563

232 914 567 243 551 793 051 551 687 116


38

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015


39

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

No todos los días son azules y con brisa primaveral, también los hay lluviosos y fríos. Hoy tendrás que estar atento, alguien de tu entorno quiere nublar tu día.

18°C

30°C Soleado

JUEVES 32ºC 18ºC Soleado

Tienes en mente hacer varios regalos y darte algunos caprichos. Hoy es un buen momento para hacer tu lista de deseos y calcular qué cantidad de dinero necesitas ahorrar.

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

29ºC 17ºC Soleado

Debes tener toda la confianza del mundo puesta en ti mismo, si tú no apuestas por tus ideas nadie lo hará. Comienza por poner parte de tu capital para llevar adelante tu proyecto.

30ºC 19ºC Parcial nublado

Si siempre estás dejándote llevar y haciendo lo primero que se te pasa por la mente, meterás la pata más pronto que tarde. No te excedas en tus propios deseos.

La suerte te sonríe hoy: debes salir vestido con una prenda que te haga sentir especial y jugar con el azar, ganarás algún dinero seguro. Comparte tus ganancias y también compartirás tu suerte. Hoy realizarás un pequeño viaje, y con los nervios olvidarás un objeto muy importante. Para la próxima vez debes hacer una lista con todo lo necesario.

La colocación de los astros te depará para hoy un día reflexivo y de cambios. Debes pensar si estás contento con cómo va desarrollándose tu vida.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 2: los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18 y 20. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 18.15 y 20.15. 3D *"En el bosque": hoy a las 17.45. 2D. *"El destino de júpiter": hoy a las 20 y 22.30. 2D. * "El código enigma": hoy a las 22. 2D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Lanzamiento Carnavales Rafaelinos 2015: Hoy a las 21.30 en el Cine Teatro Belgrano. Seis comparsas y batucadas rafaelinas ofrecerán una muestra como anticipo del esperado festejo popular que tendrá lugar el lunes 16 de febrero, en coincidencia con los feriados nacionales, sobre bulevar Santa Fe, entre Aarón Castellanos y Dorrego. La entrada al lanzamiento es gratuita, pero debido a que la capacidad de la sala es limitada, los tickets de ingreso deberán retirarse previamente en la boletería del Cine Teatro Belgrano (bulevar Santa Fe 555), hasta hoy miércoles 11 de febrero de 8 a 12.

¿No te sientes hoy bien físicamente? Puede deberse a que estás llevando a cabo una serie de hábitos malos que estás denigrando tu buen estado de salud.

La colocación de tu planeta regente hace que hoy sea uno de los días afortunados de este mes. Es el momento perfecto para enfrentarte a tus miedos.

¿Crees que nunca te convertirás en adulto? La vida pasa y todos maduramos y envejecemos. Debes comenzar a cuidar tu cuerpo físico para aguantar las fiestas que quieres pegarte. Eres una persona independiente, pero también necesitas amigos en los que apoyarte. Fíjate en tu nuevo grupo de amigos, sabrás con quién merece la pena seguir.

Las corrientes de tu signo que marcan tu carácter quieren hoy influenciarte y hacerte sentir más inteligente. Es un día perfecto para asistir a algún curso o club de lectura.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

Ricardo Carpani, artista comprometido con el hombre que lucha Nació el 11 de febrero de 1930 en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, pasó su infancia en Capilla del Señor hasta que en 1936 su familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Rivadavia. Comenzó los estudios de abogado pero los abandonó cuando en 1951 decidió radicarse en París, en la ciudad francesa comenzó a interesarse seriamente en la pintura, tomando cursos que luego continuó en Buenos Aires. Vivió dos años en la capital francesa, a su regreso dedicó un tiempo a viajar por Chile y el interior de nuestro país. Una vez asentado en Buenos Aires retomó los estudios de pintura, esta vez con el maestro Emilio Pettoruti. Expuso por primera vez en 1957 junto a Juan Manuel Sánchez (1930) y Mario Mollari (1930). Su compromiso con la causa de los trabajadores lo expresó en obras como "Huelga" de 1958, en tanto que en 1961 realizó un mural para el sindicato de la Alimentación al que tituló: "Trabajo. Solidaridad. Lucha". Carpani expuso sus obras en varios países: México(1960), Roma(1960), Londres (1961), Río de Janeiro (1961), Estocolmo (1962).

El grupo Espartaco En 1959 conformó el Grupo Espartaco junto a Sánchez y Mollari, a los que se les sumaron Juana Elena Diz (1925), Raúl Lara Torrez (1940) joven pintor de nacionalidad boliviana, Pascual Di Bianco (19301978), Carlos Sessano (1935), Esperilio Bute (1931-2003) y Franco Venturi, nacido en 1937 y desaparecido en 1976. En 1961 Carpani y Di Bianco abandonan el grupo el cual se disolvió en 1968 con una exposición que fue su última actividad. El grupo Espartaco planteó la necesidad de un arte con raíces en el país y atento a las

necesidades y lucha del pueblo trabajador. El grupo también fue expresión de la nacionalización de una porción de las clases medias que hasta 1955 había sido masivamente contraria al Movimiento Nacional, luego del golpe de Estado autode-nominado ERevolución LibertadoraE, importantes sectores de la clase media detectaron las mentiras de la oligarquía liberal y su falsa democracia que condenaba a la mayoría del pueblo, particularmente a los más humildes, a una difícil situación económico-social y que además, no les permitía expresarse políticamente, por la proscripción de movimiento mayoritario. Señalaba el documento inicial del Grupo Espartaco: "Es evidente que en nuestro país, a excepción de algunos valores aislados, no ha surgido hasta el momento una expresión plástica trascendente, definitoria de nuestra personalidad como pueblo. Los artistas no podemos permanecer indiferentes ante este hecho y se nos presenta con carácter imperativo la necesidad de llevar adelante un profundo estudio del origen de esta frustración". Ponía en duda los prestigios otorgados por interesadas críticas que monopolizaban supuestas elites que vivían al margen de las realidades cotidianas de un pueblo alejado a la fuerza de los temas políticos: "Si analizamos la obra de la mayor parte de los pintores argentinos, especialmente de aquellos que la crítica ha llevado a un primer plano, observaremos como característica común el total divorcio con nuestro medio, el plagio sistematizado, la repetición constante de viejas y nuevas fórmulas, que si en su versión original constituyeron auténticos hallazgos artísticos, al ser copiados sin un sentido creativo se convierten en huecos balbuceos de impotentes". "Las causas determinantes de esta situación están en la base misma de nuestra vida económica y política, de la cual

la cultura es su resultado y complemento. Una economía enajenada al capital imperialista extranjero no puede originar otra cosa que el coloniaje cultural y artístico que padecemos. La oligarquía, agente y aliada del imperialismo, controla directa o indirectamente los principales resortes de nuestra cultura, y, a través de ellos, enaltece o sume en el olvido a los artistas seleccionando únicamente a aquellos que la sirven". El Grupo Espartaco hacía su aparición anunciando el fin del artista inmune a la realidad, preocupado con exclusividad por una estética vacía. De alguna manera tomaba la tradición del Grupo Boedo haciendo su opción por los trabajadores, pero a su vez introduciendo como tema central la cuestión nacional y ponía en el tapete el accionar del imperialismo en América Latina. También incursionaba en un tema crucial por el que atraviesa cualquier artista con deseos de hacerse conocido: o limita su actividad creadora al gusto de las minorías pudientes que son quienes tienen los medios para adquirir las obras o hace caso omiso a las modas y deja fluir toda su creatividad, aún a riesgo de no llegar al gran público. "El resultado de todo ésto es que el artista no tiene otro camino para triunfar que el de la renuncia a la libertad creadora, acomodando su producción a los gustos y exigencias de aquella clase, lo que implica su divorcio de las mayorías populares que constituyen el elemento fundamental de nuestra realidad nacional. Es así como, al dar la espalda a las necesidades y luchas del hombre latinoamericano, vacía de contenido su obra, castrándola de toda significación pues ya no tiene nada trascendente que decir. Se limita entonces a un mero juego con los elementos plásticos, virtuosismo inexpresivo, en algunos casos de excelente técnica pero de ninguna manera arte, ya que éste sólo es posible cuando se produce una total identificación del artista con la realidad de su medio". Otra característica de gran importancia del Grupo fue el haber hecho propia la concepción Latinoamericana de Nación. "El problema del surgimiento de un arte nacional en nuestro país, determina el verdadero alcance que debe tener para nosotros el término nacional. Unidad geográfica, idiomática y racial; historia común, problemas comunes y una solución de esos problemas que sólo será factible mediante una acción conjunta, hacen de Latinoamérica una unidad nacional perfectamente definida". El Grupo Espartaco estuvo influenciado por los muralistas mexicanos Orozco, Rivera y Tamayo, como así también por el ecuatoriano Guayasamín y

el brasileño Portinari, pero adquirieron una personalidad propia, necesidad imprescindible de todo creador, como lo expresaron claramente en su documento inicial. Cada uno de estos artistas manifestó en sus obras su compromiso social con los desposeídos, Sánchez mostraba en sus óleos un fondo de fábricas o su obra "Marines 65" con calaveras y un fondo de la bandera norteamericana, en Juana Elena Diz se visualiza la situación de la mujer con claros rasgos aindiados, Mario Mollari con sus cañeros o las mujeres del norte en sus tareas con amplios sombreros. O los hombres de brazos enormes y potentes, con expresiones duras. El sufrimiento en las figuras de Carlos Sessano con sus brazos hacia el cielo como implorando por justicia. Franco Venturi, estuvo detenido en 1972 en el penal de Rawson y se salvó de la Masacre de Trelew, pero desapareció el 20 de febrero de 1976, había nacido en Italia en 1937 y llegado a la Argentina en 1950, su obra de 1969 "En defensa de nuestra forma de vida" sintetiza los métodos violentos utilizados en nuestro país para silenciar a los movimientos populares. Ricardo Carpani fue la expresión artística de ese sindi-

calismo honesto y combativo, los volantes y documentos de la CGT de los Argentinos llevaban las ilustraciones de Carpani donde trabajadores de expresiones duras manifestaban toda su bronca y deseos de restituir la justicia perdida. De regreso al país en 1984, las últimas composiciones de Carpani muestran una región selvática donde se mezclan animales salvajes con paisajes y personajes porteños. Poco tiempo antes de su muerte realizó un retrato del Che Guevara que se encuentra en la Plaza de la Cooperación de Rosario a pocas cuadras del lugar en que nació el Che. Realizó la escenografía para un espectáculo musical llamado "Tango Pasión" que se ha presentado con éxito en Europa. En 1996 fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires. Se publicaron los libros: "Carpani", con textos del Dr Rafael Squirru y de Manuel Vicent; y "Carpani: Gráfica política", con textos de Ernesto Laclau y Luis Felipe Noé. Murió el 9 de setiembre de 1997, la Argentina perdía a un gran artista y los trabajadores que siguen luchando, a un aliado incondicional, pero su obra nos sigue mostrando a esos hombres y mujeres que nunca se rendirán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.