Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Fin de la ensoñación de un enero planificado y frustrante (2do acto) Rafaela, Miércoles 4 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Cómo indignar a la gente sin necesidad El nombre de Carolina Píparo está destinado a ser testimonio de lo que puede significar esa situación indefinida que llamamos inseguridad. Una joven madre, con un embarazo avanzado de 8 meses de gestación, que es agredida en una salidera bancaria. Carolina se repondrá de sus heridas pero su bebé, nacido por cesárea a raíz de los acontecimientos, moriría días después. El caso conmueve a la opinión pública, y más aún, a medida que se van conociendo los detalles de la agresión. No sólo peligra la madre sino también la vida del neonato. Eso no es todo. La reconstrucción del hecho permitirá saber que aunque los delincuentes ya tenían el dinero en sus manos, Carlos Moreno disparó a quemarropa a la joven mujer. ¿Motivo? simple perversión, nadie puede creer que una embarazada de ocho meses pueda salir a perseguir a sus asaltantes. Días después la muerte del recién nacido complicará la situación y la indignación de la gente será aún mayor. Una vez más habrá quienes hablen de pena de muerte, pero como en todos los casos son relatos tardíos debidos a la cólera de no poder tener explicación por qué cinco o más delincuentes pueden disponer de la vida de un ser humano. La condena, que nunca devuelve lo perdido por la víctima, pareció ajustarse a la realidad de lo posible. La prisión perpetua parecía, dentro de todo, marcar una línea de separación entre los cinco asesinos y la sociedad. Pero, siempre hay un pero. Las condenas fueron apeladas y el Tribunal de Casación Penal bonaerense cambió la carátula de los cinco condenados por el caso Píparo. Reduciendo las penas de prisión perpetua para los condenados. El cambio de carátula de la causa de "homicidio criminis causa" a "homicidio en ocasión de robo" implica que se trata ahora de un delito de menor entidad, lo cual morigera las condenas que eran a perpetua, a raíz del hecho cometido en 2010 en la ciudad de La Pla-

ta. Las penas ahora oscilarán entre los 23 y 25 años. El Tribunal de Casación Penal de la Provincia benefició así a cinco condenados. Los beneficiados son Carlos Moreno (20), Miguel "Pimienta" Silva (43), Luciano López (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45), condenados por la tentativa de homicidio de la mujer y el homicidio del bebé que gestaba. La gente se pregunta por qué lo hizo el tribunal. Las respuestas no llegan. Nadie cree en nuestro país que una condena a prisión perpetua se pueda llevar a cabo. Tampoco en este caso. Todos suponían que en diez o quince años, por todas esas ficciones denominadas buena conducta o conducta ejemplar, la reducción de penas llegaría. En diez o quince años hasta la víctima puede estar lejana al caso. Pero, no. La decisión parece tener la premura de lo inexplicable. En veinte años los cinco asesinos tendrán entre cuarenta y sesenta y cinco años de edad y es posible que para entonces estén en libertad. También es posible que la mayoría de ellos vuelva a delinquir y -¿por qué no? – a matar. Los justificarán los años perdidos en prisión y serán, también, más gratos al garantismo. Hay quienes conocen los vericuetos judiciales y dicen que ésto, de una manera u otra habría sucedido. Posiblemente tengan razón, pero ya que nos iban a mentir hubieran podido esperar un poco. editorial@diariocastellanos.net

Finalizamos nuestra anterior entrega pintando un cuadro de situación y terminamos con un condicional "pero…" porque al armado del Gobierno, que reiteramos fue acertado en lo estratégico aunque insustancial en lo político, se le fue oponiendo una realidad que por su cantidad de condimentos e imponderables, no pudo ser tergiversada por el elenco gubernamental, a pesar que ya no tenía en pantalla a ese verdadero "demonio" que era Jorge Lanata y su incuestionable penetración en la opinión pública, que nunca alcanzó a opacar todo el conglomerado mediático oficialista y los ingentes recursos de las arcas públicas puestas a su disposición. Casi todo marchaba como se quería hasta que se encendió una luz de alerta. Sin avisos previos ¡cambios en la secretaría de Inteligencia!, y afuera dos favoritos históricos del kirchnerismo. ¿Qué había pasado? Hoy a la luz de los hechos, surge como conclusión que se había filtrado la posibilidad de una grave denuncia en contra de los personeros más encumbrados del Gobierno. Habían quedado atrás las investigaciones de Bonadío y el afaire Hotesur, estaba neutralizado al menos por el tiempo de la feria judicial, al igual que el laberinto judicial del vicepresidente Amado Boudou. Salía de escena el Gobierno acusado y ocupaba la tapa "argenlandia" con playas y montañas con ocupación plena. Alberto Nisman el fiscal especial del caso "AMIA" formulaba primero verbalmente, y luego a través de un extenso escrito, una denuncia de una gravedad institucional inusitada. Las imputaciones iban a la cabeza del poder: Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Timerman, algunos encumbrados (especialmente por el poder económico adquirido de la nada) dirigentes sociales, y algunos personajes menores, tachados de vendedores de humo por el inefable Aníbal Fernández, eran los actores de una trama internacional donde se sacaba de la órbita judicial un crimen masivo y entraba a formar parte de una componenda destinada a canjear petróleo por impunidad. Como lo dedujéramos en un artículo anterior de nuestro espacio "enfoques" el lunes 2 de febrero, el diario "Clarín", pone en su tapa la novedad de la intervención de la nación amiga Venezuela, como partícipe en la "cambiadita" que se urdía; razón por la cual la trama es muchísimo más compleja y tiene y tendrá implicancias no sólo en la política interna sino en el plano de las relaciones internacionales. El desconcierto comienza a dominar la escena del Gobierno y le modifica el escenario montado a tal punto que la denuncia adquiere "estado parlamentario" y los esbirros kirchneristas

sin saber siquiera de qué se trata, salen presurosamente a descalificar a Nisman, a la denuncia, al Grupo Clarín y la diputada Conti amenaza no sólo socarronamente a las hijas del Fiscal, sino que promete ir con los tapones de punta a la reunión del lunes al congreso. El "veranito" (político) comenzaba a sucumbir frente a cuestiones tenebrosas. Casi el argumento del caballero andante del pensamiento nacional el ¿filósofo? Ricardo Foster se hacía realidad en la paranoia kirchnerista…toda una confabulación para arruinar una brillante temporada turística… Para completar el cuadro de desconcierto del Gobierno (de algunos en el Gobierno) Nisman muere de un balazo en la cabeza. Todo inducía a un suicidio – faltaba y falta lo principal, el ¿por qué? – pero la opinión pública había dado su veredicto, "LO MATARON PARA QUE NO HABLE", ésto en una mezcla de realismo popular pero por sobre todas las cosas en un descreimiento a ultranza en las instituciones, en la verdad, pero por sobre todo EN EL GOBIERNO. Los rápidos (pero apresurados) reflejos gubernamentales, comenzaron a producir actos fallidos sucesivos. Del ¿suicidio? se pasó a la certeza del asesinato (porque la calle lo decía ¡y hay que hacerse eco del sentir popular sí o sí) aunque "no encuentren pruebas" – discurso en cadena oficial de CFK – hasta se ensayó buscar y señalar posibles sicarios a la espera que los mentores aparezcan solos. Así fue Jaime Stiusso el presunto culpable que urdió todo en venganza por haber sido cesanteado en la Secretaría de Inteligencia después de ¡42 años de servicio!. Después fue Lagomersino el señalado quien demostró una brillantez operativa como espía/sicario digna del Chavo del ocho dado que Nisman murió de un pistoletazo de un arma registrada a su nombre. ¡Para colmo Lanata y Longobardi siguieron con su programa en radio Mitre! Y los récord de audiencia tocaron límites nunca vistos (u oídos). Ni hablar cuando pasaron las grabaciones de dos "vivillos"… La incomodidad del Gobierno se multiplicó y no pudo retomar la iniciativa nunca. El viaje a China para demostrar ¡un negoción! no parece entusiasmar mucho a la gente y en definitiva el verano que se preparó y pintó para tranquilo ¡fue un caldero hirviente! Titulamos a nuestro enfoque de hoy como un 2do acto, porque consideramos que el tercero se está escribiendo en estos momentos y no le ponemos como lo hacemos habitualmente "final" porque hay mucha tela para cortar, sobre todo a partir de buscar al enemigo imaginario en la "ex SIDE".


3

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

DATOS DE LAS CONCESIONARIAS

El Pro.Cre.Auto II tampoco funcionó en Rafaela Las agencias que aún trabajaban con el plan dieron cuenta de los magros resultados de la segunda fase de Pro.Cre.Auto. La decisión del Gobierno Nacional de no dar prórroga al programa, que inició en setiembre y finalizó en enero, fue tras sondear que no se cumplieron las expectativas. En Rafaela, como en el resto del territorio nacional, los resultados del programa fueron decididamente negativos, en contraposición con los aceptables resultados de la primera parte. En la mañana de ayer, el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, anunció en la tradicional conferencia de prensa que no se extenderá el plan Pro.Cre.Auto, como estaba previsto. El pasado 12 de enero se venció el plazo de la segunda parte que inició a fines de setiembre. Según justificó el funcionario, la intención de aplicar

la tercera edición no prosperó luego de que las concesionarias adujeran que el consumo no cumplió con las expectativas y no les ha sido útil, por lo que vieron necesario dar marcha atrás con la prórroga. Tras un relevamiento realizado por el propio Gobierno, se constató que la segunda etapa compitió directamente contra las marcas que lanzaron sus propios planes de financiamiento, además de que la entrega de los autos vendidos con el Pro.Cre.Auto II también se dilató más de lo esperado por los consumidores.

En nuestra ciudad La situación antes descripta no fue negada por las empresas de Rafaela consultadas por Diario CASTELLANOS. Conviene recordar que por el contrario, el Pro.Cre.Auto I, con mejores precios, mayor cantidad de modelos disponibles, formas de pago y agilidad en las entregas, había generado un buen repunte para el sector, sobre todo en nuestra ciudad. Lo cierto es que si justificaron que "si el Gobierno Nacional decidió no extender el plan, es porque claramente no funcionó como se esperaba". Si

bien las agencias de ventas aseguraron un balance positivo sobre el cierre del año ante la cantidad de unidades vendidas, esto fue posible, precisamente, gracias al funcionamiento de la primera fase de Pro.Cre.Auto. Una vez agotados los cupos de esa etapa, la situación no pudo mantenerse y cayó la adhesión de grandes empresas au-

tomotrices, lo que complicó el panorama para otras que decidieron mantenerse en el plan. Es que el Gobierno también decidió autorizar aumentos en los precios de los modelos que no superasen el 7%, y varias concesionarias rafaelinas no escaparon de la realidad a nivel nacional: el aumento era insuficiente como para cubrir los costos propios de la industria. Archivo

19 MILLONES PARA COMPRAR 45 MIL MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Rafaela beneficiada por otra millonaria inversión de la EPE Además de nuestra ciudad, Santa Fe y Rosario serán destinatarias de los nuevos medidores. Hubo tres oferentes en el acto de apertura de sobres realizado ayer. La Empresa Provincial de la Energía abrió este martes por la mañana en su sede central de la ciudad de Santa Fe las ofertas para la compra de medidores electrónicos monofásicos y trifásicos, con un presupuesto oficial de $19.181.000. Concretamente se trata de la compra de 35.000 medidores monofásicos y de 10.200 trifásicos que serán distribuidos en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela. El acto fue encabezado por uno de los directores de la distribuidora local, Hugo Storero, y también participaron los representantes de las firmas cotizantes. En la oportunidad, presen-

taron tres ofertas las empresas: Itron Argentina SA, Storey SA y Galileo La Rioja SRL. La firma ITRON ARGENTINA SA cotizó una oferta básica por la suma de U$S 1.331.294,00 + IVA y una oferta alternativa por la suma de U$S 841.194,00 +IVA. Por su parte, STOREY SA ofreció U$S 1.955.124 + IVA. Finalmente, GALILEO LA RIOJA SA, U$S 2.000.520 + IVA.

Cómo sigue A partir de ahora una comisión intergerencial integrada por representantes de distintas gerencias de la empresa, analizarán las cotizaciones e informes técnicos y elevarán a

Sec. de Com. Social de la Provincia

Hugo Storero presidiendo el acto formal de apertura de propuestas.

la empresa adjudicataria los trabajos. Las gestiones forman parte del plan de reequipamiento de esta distribuidora eléctrica. La EPE está licitando en treinta días, 39 licitaciones públicas para incorporar obras, servicios y equipamiento por más de 150 millones de pesos.

Llegaron las boletas de planes FO.NA.VI. La Municipalidad de Rafaela, a través del área de Vivienda informa a los adjudicatarios de los programas FO.NA.VI., (planes dependientes de la dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo), que llegaron las boletas correspondientes a las cuotas de enero, febrero y

marzo del año 2015. Las mismas pueden retirarse en la citada dependencia municipal con domicilio en Lavalle 1021. El primer vencimiento opera el 15 de febrero del corriente año. Además, los adjudicatarios a los cuales no se les haya efectuado el descuento

automático en el recibo de sueldo, pueden pasar a retirar la correspondiente cuota. Los interesados en recabar mayores informes deben comunicarse con el área Vivienda de la Municipalidad de Rafaela, al teléfono 424247 o 434735.

La estrategia oficial para intervenir en el mercado automotriz no se pudo sostener con éxito.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

AFORTUNADAMENTE SIN EVACUADOS NI DAÑOS MATERIALES

La jornada trajo abundantes precipitaciones pero pocos inconvenientes D. Camusso

La Junta Municipal de Protección Civil se constituyó desde horas tempranas de la víspera en alerta, y lanzó una seria advertencia a la población. El volumen de agua caída fue importante, pero el ritmo irregular facilitó el correcto funcionamiento de los desagües. Hasta las 21, cayeron 75 milímetros. En la mañana de este martes, y munido de información suministrada por la Estación Meteorológica que funciona en el Aeródromo local y que fue emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rápidamente se declaró en estado de alerta la Junta Municipal de Protección Civil. Las precipitaciones comenzaron durante esa misma mañana, y se prolongaron prácticamente durante toda la jornada. La caída de agua tuvo un ritmo irregular, y sólo por momentos adquirió cierta in-

tensidad. Para Alejandro Burgos, el titular de la Junta, fue fundamental para que no se produjeran grandes inconvenientes: "por suerte no tuvimos episodios de caída abundante en cortos períodos de tiempo, lo que facilitó que los desagües funcionen muy bien". "No tuvimos que realizar evacuaciones, tampoco pedidos de bolsas de arena, solamente tuvimos un inconveniente con un árbol en calle Vélez Sársfield a la altura del 900". "También fue fundamental la tarea de

Servicios Públicos en la limpieza de las bocas de tormenta", completó Burgos.

Volumen y recomendaciones Hasta las 21, se contabilizaron 75 milímetros de agua caída, con proyecciones de incremento, que "difícilmente alcancen los 130 que preveíamos", sostuvo Burgos. De darse las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, mejoraría el tiempo en las próximas jornadas. No obstan-

Los rafaelinos, en una jornada bajo agua.

te, el alerta de la Junta continúa, como asimismo las recomendaciones a los ciudadanos: revisar los techos de la vivienda y asegurar las partes que pudieran volarse (como es el caso de tejas, chapas); limpiar las canaletas y los desagües; no dejar basura en las calles ni

en las veredas para evitar la acumulación de agua. También tener precaución por caídas de árboles, cables cortados, y circular con cuidado. Los teléfonos útiles ante cualquier caso de emergencia son salud (107), bomberos (100), policía (911), y GUR (105).

SE ACRECIENTA EL CLIMA ELECTORAL

Invitan a conocer la propuesta de “Adelante Santa Fe” G. Conti

Con la intención de extender el convite a la comunidad en general a participar del lanzamiento de la fórmula de precandidatos a gobernador y

vice del sector "Adelante Santa Fe" (Miguel Lifschitz-Carlos Fascendini), se hicieron presentes en la Redacción de Diario CASTELLANOS la

concejala Natalia Enrico, y el coordinador del Nodo de la Región II, Omar Martínez. "Invitamos a todos aquellos ciudadanos a participar del acto

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresionesdellenguajecoloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, lluviecita inesperada la de ayer... G- Sí, como inesperado lo que hizo Perotti ¡el de Bella Italia!... A- ¡Los dos son de Bella Italia! G- Bueno pero éste es el presidente comunal, ¡no dejó entrar a Del Sel a la fiesta! A- Muy democrático lo suyo, sí, es cierto, la verdad que tiene el tacto de un bisonte... G- Sí, por lo menos no lo desmintió, directamente mintió ¡a quién van a hacer creer que el cómico candidato iba a ser tan torpe que no quería pagar la entrada! Perotti quedó como un guarango incluso con su propia gente. A- ¡Y bueno, qué le vamos a hacer! Lo que natura no da...

G- Sí, pero aquí ¡tampoco Salamanca!... ese es el nivel A-VistequeelSilviofueelsegundo en los reportajes del Caste a los concejales...interesantes definiciones, sobre todo que el concejo no es ámbito para la política partidaria... G- Bueno, que le avise a Castellano, porque hace rato que no está enterado... A- Ayer nos reíamos de la puesta en escena de Jorgito coqui rompiendo el diario Clarín y resulta que se armó un lío bárbaro con eso... G- La verdad, es que para mi no es para tanto, si se sabe de quién viene, por qué viene y para qué viene...aplica el dicho: "que más se puede esperar de un burro que una patada"...Además, la fiscal de la causa Nisman, ratificó en una declaración lo que decían los artículos "mentirosos" que se destruyeron en vivo y en directo. ¡Qué más querés! A- Hablando de burros, ¿viste la inversión que hay que hacer en reparacióndelalumbradopúblico?... G- Sí, y está muy bien, la iluminación pública es fundamental. A- A mi me dijo un amigo "de adentro" que la mayoría de las reparaciones son por actos de vandalismo, y sobre todo en determinados barrios y lugares... G- ¿Y por qué no lo dicen?, ¿tienen miedo que sus "muchachos" se ofendan? A- Por ahí debe venir la cosa...deberían avisarle a Silvio que con eso tampoco se hace política partidaria.

G- Sigue la demonización de Stiusso, ahora resulta que era amigo de Videla, ¿no hablarán del uso que hicieron los sucesivos gobiernos democráticos de sus "patrióticos servicios"?, porque en realidad; siempre fue un empleado público ¿o no? A- Yo creo que en la búsqueda de culpables ¡siempre fuera del kirchnerismo! No hay realmente límites, pero por lo QUE DICEN, si este ñato sabe tanto, sobre todo de la mugre, más de uno va a quedar enchastrado y...doce años de convivencia y conveniencia ¡es mucho! G- Arrancan las paritarias con los estatales en la Provincia, esa va a ser una de las principales "medidas" que tomarán los gremios privados. A- Para mí va a ser el índice de confianza de los "trabajadores" en el Gobierno para manejar la economía... G- Confianza es la que demuestran los inversores en los locales de la vieja terminal, menos mal porque ya debían transformarlo en otro "elefante blanco" como la ex Ripamonti. A- A mi me llama la atención el tema del "registro de constructores", no entiendo cómo es el asunto, por ahí el CCIR chilla cuando la Municipalidad se mete, y ahora quiere que "obligue"... G- Vos sabés que el libre comercio es así: "a demanda por conveniencia"...

del jueves, especialmente a los jóvenes", indicó Natalia Enrico. "Particularmente, Miguel Lifschitz tiene un modo muy claro de explicarles con qué tipo de provincia se encontró Hermes Binner en 2007", prosiguió. "Con la EPE vaciada, con la ex DIPOS privatizada, con el Banco de Santa Fe en las mismas condiciones, y sobre todo, el modo en que las gestiones de Binner y luego la de Antonio Bonfatti comenzaron un proceso de transformación". "Precisamente, junto a la mayoría del radicalismo, con hombres muy importantes para la región, como el senador Felipe Michlig, el ministro Carlos Fascendini, y la mayoría de los partidos integrantes del Frente Progresista, Adelante Santa Fe expresa la continuidad de la impronta del Frente Progresista en Santa Fe". Por su parte, Omar Martínez explicó: "luego de un primer contacto con los medios de comunicación, la mecánica de la actividad será la de un acto, sin descartarse que luego se pueda generar un ida y vuelta con los asistentes, sobre todo

Confían en una buena convocatoria para el acto de mañana.

con dirigentes de la región, concejales, intendentes, presidentes comunales que van a venir en buen número". "Tenemos experiencia, tenemos equipos, grandes dirigentes, un plan estratégico que queremos llevar adelante con entusiasmo también en el departamento Castellanos, y por eso, como dijo Natalia, los esperamos a todos para participar", cerró Martínez. Conviene recordar que el acto que encabezarán Miguel Lifschitz y Carlos Fascendini, está previsto para mañana jueves, desde las 11 en el Centro Cultural Ben Hur.

Reclamos del Municipio a la empresa ASSA La Municipalidad de Rafaela recibió avisos por desperfectos en la red de agua potable en diversos sectores de la ciudad. Habitualmente, el Municipio realiza numerosos reclamos a Aguas Santafesinas S.A. por las pérdidas del vital elemento. A continuación se detallan aquellos recibidos a lo largo de la semana en la oficina de

Relaciones Vecinales que depende de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía: pérdida de agua en canteros de avenida Suipacha al 550, una pérdida de agua en calle Chiarella al 305. Además, se informó de otra pérdida de agua sobre calle Rivadavia al 100, lado norte, llegando hasta calle Ituzaingó.


5

LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

ES OBLIGATORIA Y CLAVE PARA EVITAR PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES

Comenzó la vacunación contra el Rotavirus en Rafaela Las vacunas se encuentran disponibles en el Vacunatorio del SAMCO Hospital "Dr. Jaime Ferré" y en los Centros de Atención Primaria de la salud barriales. Se incorporan al calendario obligatorio. Recomiendan no atrasarse. Castellanos

Según estableció el Ministerio de Salud, conforme relevamiento efectuado por este Diario, a partir del año 2015 la vacuna Rotarix formará parte del Calendario Nacional de Vacunación. La dosis se suministra vía oral y consta de dos etapas, la primera a los dos meses y la segunda a los cuatro meses de edad. Es importante no atrasarse con la colocación de las dosis ya que la vacuna tiene edades máximas de recepción y ya transcurrido ese tiempo no se pueden suministrar. Diario CASTELLANOS dialogó con el Dr. Ernesto J. Bosco, del Nodo de Salud Región 2 Rafaela, al respecto del comienzo de la campaña de vacunación. "Tenemos la directiva desde el Ministerio de Salud de la Provincia, de comenzar a vacunar a todos los niños que cumplan dos meses", explicó el profesional. "Los padres deben saber que al segundo mes de vida, deben llevar al bebé al efector de salud, donde además, se les hará toda la vacunación correspondiente", agre-

gó, ya que a esa edad también corresponde la pentavalente, la Sabin y la neumo 13. Con esta nueva vacuna, el calendario de inmunizaciones obligatorias tiene 17 vacunas. En abril se sumaría la vacuna contra la varicela, y en el segundo semestre del 2015, la vacuna contra el meningococo.

El Rotavirus Es el agente que con más frecuencia causa gastroenteritis en la primera infancia, así como la principal causa de consulta e internación por diarrea aguda. El objetivo de la incorporación de la vacuna es controlar los episodios de diarrea aguda moderada o grave por rotavirus en niños, a través de la vacunación de lactantes y disminuir la incidencia, las complicaciones, la tasa de internación y muerte por infecciones gastrointestinales causadas por rotavirus en los niños más pequeños. Este virus no conoce de estatus sociales: se genera tanto en comunidades con recur-

sos económicos suficientes como en sectores pobres. Se caracteriza por permanecer vivo en superficies contaminadas durante varios días. Se transmite por vía fecal-oral: el lactante que tiene diarrea elimina millones de partículas del virus por gramo de materia fecal. Por eso, produce rápidamente un brote dentro de la familia, en jardines maternales y en hospitales. Se recomienda, como medidas de prevención, lavarse las manos antes de darle de comer al niño, luego de cambiarle los pañales o ir al baño, y mantener la lactancia.

Lugares de vacunación en Rafaela La dosis y colocación son gratuitas y los adultos deben presentarse de lunes a viernes con el Carnet de Vacunación del niño. Recordamos las direcciones y horarios para recibir la vacuna: • Vacunatorio SAMCo Rafaela –L. de la Torre 737- de 8 a 13.30 hs.

En los CAPS barriales se cuenta con la posibilidad.

• B° M.Zazpe –Francia y Zaffetti- de 6 a 17hs. • B° Barranquitas –Ciudad de Esperanza 1550- de 6 a 17hs. • B° Villa Rosas –América 404- de 6 a 12hs. • B° Fátima –J. Beltramino y E. Oliber- de 6 a 17hs. • B° Güemes –Luis Maggi 2040- de 6 a 12hs.

• B° Amancay –M.Oliber y López y Planes- de 6 a 12hs. • B° 17 de Octubre –Monseñor Zazpe 1899- de 6 a 12hs. • B° Italia –Bollinger 161de 6 a 12hs. • B° Jardín –J.B. Justo y Brasca- de 6 a 12hs. • B° 2 de Abril –M.Cetta y Cortázar- de 6 a 12hs.

Todo listo para inaugurar el CAPS del barrio Virgen del Rosario Según se estima, el Centro de Salud del mencionado barrio se inaugurará la semana que viene. Será una obra que desempeñará una importante función social, comunitaria y de asistencia médica para dicho sector. Archivo

El Subsecretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Eduardo López le comentó a este Diario que la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Virgen del Rosario se realizará la semana que viene. El lugar le ofrecerá a los ciudadanos un servicio de atención médica de nivel primario, en todas las dimensiones -psicológica, cultura y social, con el objetivo de realizar un correcto diagnóstico y luego implementar las acciones correspondientes según el caso. El Centro contará con un consultorio de atención médica donde trabajarán dos médicos generalistas, un consulto-

rio odontológico para desempeñar acciones de prevención y tratamiento, un área de enfermería, una oficina para el Equipo Territorial -integrado por un trabajador social, un psicólogo, y los agentes territoriales necesarios-, un área administrativa y de farmacia para acopio y entrega de medicación. La obra fue adjudicada a fines de 2013 a la empresa BGS Constructora S.A, por un monto de 945.220 pesos. Los fondos fueron provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo, gestionados por el Municipio a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) que implementa el Estado Na-

cional . En total, se estima que la obra beneficiará a más de 3 mil personas que suelen ser, en su mayoría, usuarios del sistema público de salud, además de tener dificultades geográficas de distancia para acceder a otros centros de la ciudad.

"Dra. María Inés Tarchini de Dellasanta" En el pasado mes de diciembre, el Concejo Municipal aprobó la propuesta que hicieron los vecinos del barrio, para llamar al Centro de Salud "Dra. María Inés Tarchini de Dellasanta", ex directora del hospital, de destacada gestión al fren-

El nuevo CAPS, cuando poco le faltaba para su conclusión de obra.

te del mismo, fallecida trágicamente en un accidente auto-

movilístico durante sus funciones.


6

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

HOY A PARTIR DE LAS 20

Bicicleteada y charla de alimentación sana La Municipalidad de Rafaela y el Grupo Rafaela en Bici, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, organizan una nueva bicicleteada para promocionar el uso de este medio de transporte. Se realiza hoy a las 20, partiendo desde el frente del Municipio. La actividad culmina con una charla de alimentación saludable en la Plaza APADIR. Como lo ha propuesto el grupo de voluntarios de Rafaela en Bici, el primer miércoles de cada mes se lleva adelante una bicicleteada con diversos recorridos, que duran aproximadamente 45 minutos. La primera edición, tendrá lugar hoy y contará con la colaboración de la Subsecretaría de Salud del Municipio. Se brindará además, una charla sobre alimentación saludable y se recomendará qué ingerir en temporada de verano. También se entregarán patentes para bicicletas y manuales del ciclista. Desde el lanzamiento de la campaña de movilidad sustentable "Rafaela en Bici" el Municipio ha concretado diversas acciones para promocionar la bicicleta como medio de transporte en nuestra ciudad. La

campaña tiene varios objetivos que implican resultados positivos para las personas, la ciudad y el ambiente: incrementar el número de ciclistas en Rafaela, difundir y fomentar el uso masivo de la red de ciclovías y ciclocarriles, comunicar los beneficios individuales y sociales del uso de la bicicleta, mejorar y agilizar la movilidad urbana. Algunas de las tareas más importantes que se concretaron son: acondicionar las redes de ciclovías y ciclocarriles, crear nuevos tramos, colocar bicicleteros, el arreglo del empedrado y baches, estudios de movilidad sustentable, entre otras cuestiones. La campaña se lleva adelante en el marco del Programa Rafaela+Sustentable junto con la Secretaría de Servi-

cios Públicos, la de Desarrollo Urbano, la de Gobierno, la Subsecretaría de Deporte y cuenta con el apoyo de un grupo de jóvenes que conformó el Grupo Rafaela en Bici. Todos estos actores trabajan diariamente realizando diversas propuestas para promocionar a la bicicleta como modo de transporte para los ciudadanos. La bicicleta es un medio de

transporte con múltiples ventajas con respecto a otros sistemas de desplazamiento. Es eficiente, limpio y saludable, porque en el entorno urbano contribuye a reducir el consumo de energía y las emisiones, a mejorar la fluidez del tráfico, a democratizar la movilidad y aportar mayor autonomía a los ciudadanos, a disminuir el gasto individual y familiar en desplazamientos, a fomentar la

actividad física y sobre todo, a pacificar las calles y potenciar la convivencia ciudadana. En este marco el Municipio se propone continuar trabajando en la campaña de movilidad sustentable que avanzará durante todo el año con diversas acciones planificadas estratégicamente. En caso de lluvia, la actividad se suspende hasta nuevo aviso.

Primera Gran Peña de la Familia

Venta a Beneficio de Valentino

El sábado 7 de febrero tendrá lugar la 1era Gran Peña de la familia. Se llevará a cabo en el patio de la Parroquia Santa Rosa de Lima ubicada en Santa Rosa 727. El valor de la entrada es de $ 5. El festejo organizado por el MFC (Movimiento Familiar Cristiano) contará con la participación de músicos locales. "Con este evento se busca crear un espacio de encuentro, conocimiento y unión de familias cristianas", expresaron los organizadores. Se estarán presentando "Abre tus brazos", "La banda del Jefe", Rosario Previotto, el dúo Orlando Sanmartino y Alejandro Peretti, entre otros. En el festejo se venderán

La familia de Valentino se encuentra realizando una nueva venta. Lo recaudado se destinará a diversas operaciones que debe realizarse el pequeño. En esta oportunidad la ofer-

PARROQUIA SANTA ROSA DE LIMA

choripanes, picadas y pizzas, además de bebidas, a precios accesibles.

Las entradas pueden adquirirse en la Parroquia. No se suspende por lluvia.

ASOCIACIÓN HONRAR LA VIDA

Reunión del Consejo Asesor del Paciente La Comisión Directiva de la Asociación "Honrar la Vida" informa a la comunidad de Rafaela y zona la realización de la primera reunión del CAP (Consejo Asesor del Paciente) el día 7 de febrero en la sede de la Vecinal del barrio Fátima a partir de las

9. Asistirán personal del CUDAIO, representantes de Entidades y Organizaciones vinculadas a la donación y trasplante de órganos y tejidos y pacientes trasplantados y en lista de espera provenientes de distintas localidades de la Provincia.

Agradecemos la difusión del evento mencionado e invitamos a los medios de comunicación a acercarse en horas cercanas al mediodía para interiorizarse de la función que cumplen los CAPs, sus objetivos y proyectos a nivel local, provincial y nacional.

ta es: milanesas a la napolitana con ensalada y milanesa gratinada con ensalada, cualquiera de las dos opciones a $ 40. Se puede encargar al número 03492 15 58 29 17.

Encontraron a "Bruno" En la mañana de ayer fue encontrado el caniche que se había perdido. Su dueña, Romina, agradece a Julia Galván, Florencia Giménez y a Marcelo Arias, responsable del portal Rafaela Noticias, por la buena predisposición y

la colaboración brindada para poder recuperarlo. Una vez más, la interacción de los rafaelinos a través de las redes sociales, un medio que gana adeptos cada día, fue vital en este feliz desenlace.


7

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Destacan el FTR en Entre Ríos Los críticos Alberto Catena y Roberto Schneider afirmaron que el FTR es "un festival de trascendencia nacional" y agregaron ,"con amplia convocatoria de público". Por M.A.C. Redacción Diario CASTELLANOS.- En el marco de la décima edición de la Fiesta Popular e Internacional de Teatro de la localidad entrerriana de Crespo que finalizó hace unos días, los periodistas y críticos teatrales Roberto Schneider y Alberto Catena, analizaron la actualidad cultural y teatral del país. En un encuentro con medios de prensa y artistas locales remarcaron la importancia del Festival de Teatro de Rafaela que se lleva a cabo en el mes de julio de cada año. "Hay festivales muy grandes como el del Mercosur en Córdoba, ciudad que tiene además de ese festival bianual, y otro también bianual en años alternos, que es el Festival Internacional de Teatro Infantil y Adolescente. También el Festival Anual del Humor, que tiene características maravillosas. He visto en una tarima en cualquier plaza haciendo teatro de humor. El humor es la nota distintiva de los cordobeses. Santa Fe tiene el Festival de Artes Escénicas que organiza la Universidad Nacional del Litoral, y un festival de trascendencia nacional que es el Festival de Teatro de Rafaela, con amplia convocatoria de público. Es un festival fuerte con nuevas tendencias y también tratando de cubrir las características del público local", expresó Roberto Schneider al medio local Paralelo 32. En relación a los aspectos culturales de la sociedad argentina, Catena dijo "Creo que en relación a otras etapas es una etapa buena para la cultura del país. Lo cual no quiere decir que estén satisfechos todos los aspectos, en una sociedad que debe impulsar la cultura como un factor integrador básico. Podríamos pensar en el cine que ha tenido una producción amplia, que no siempre implica calidad. Pero en la cantidad pueden aparecer nuevas

Catena, Schneider y la licenciada Andrea Feiguin. Los críticos teatrales destacaron el FTR en Crespo.

figuras, nuevas tendencias. En teatro es obvio. Es muy interesante saber la cantidad de espectáculos por año en la Argentina..." Hay datos que hablan "de 4 mil espectáculos por año, de los cuales 1.800 en Buenos Aires. Son cifras inauditas, sorprendentes, no sé si son tantos, pero se sabe que el país es un gran productor de espectáculos. A partir de la creación del Instituto Nacional de Teatro hubo un semillero, empezó a expandirse y se ve teatro en todo el país. Lo que no significa que sea toda buena la calidad del teatro, habría que pasar un cedazo para dejar lo bueno. Pero es un fenómeno para seguirlo y entenderlo. Como Rafaela, Crespo o Córdoba, aparecen comunidades que le dan un impulso autónomo a este fenómeno. Lo que refleja una concepción propia dentro de la cultura en una sociedad. No ocurre en todos lados. Una cosa es el instituto como un órgano generador de teatro en todo el país con subsidios del Estado y otra cosa son las comunidades que toman autónomamente esas decisiones, que no es bastante común en el país". A lo que Schneider agrega "hay que ahondar más en la educación en este país. La educación está en grave crisis, no se enseña a leer y ese es el

síntoma más grave. Pero no porque la escuela no enseñe a leer, los padres no enseñan a leer. Los padres se quedan tranquilos cuando los chicos están idiotizados todo el día con las redes sociales. Pero no saben lo que significa meterse en un libro y la fantasía que ofrece el meterse en aventuras, una historia de amor o lo que fuera. En la literatura están los objetos más preciados. Aquí se presenta un libro con los diez años del festival de Crespo, qué mejor resultado que presentar el libro sobre estos diez años. El mejor resultado es la continuidad de este festival. Es responsabilidad no sólo de las autoridades sino también de los crespenses que deben adueñarse de este festival y defenderlo a capa y espada". En relación a aquellos críticos que abandonan la crítica por la promoción de obras y películas, Alberto Catena remarca "No pueden hacer una crítica porque la mayor parte de esa gente es invitada a los estrenos. Cuando vuelven de los encuentros no pueden hacer una crítica. Nosotros en Santa Fe o en Rafaela, cuando no nos gusta algo lo decimos, es parte de las reglas. "Sino te transformas en una criatura complaciente que es lo que no nos interesa hacer", agrega Schneider.

Creatividad con tradición y proyección de lo popular Conelcontrabajo,suinstrumentocomonaveyestandarte, MarcosCifuentesgrabóunpoderosodiscodecanciones queloponeninclusomásalládelaescenadelos cantautores. Original, con una estética propia y muy clara, luminosa por momentos, Marcos Cifuentes demuestra que es mucho más que un buen contrabajista: en su primer disco solista saca a relucir su voz para interpretar sus muy bien construidas canciones. Sin duda, lo que más llama la atención es que la estructura de las canciones son la línea melódica y el contrabajo. Con ese contrapunto, más una buena percusión, se arma todo, más allá de que haya algunas guitarras, charangos, violonchelos u otros instrumentos. Pero la base de voz + contrabajo + percusión es lo que constituye el corazón de este disco cuya producción artística corrió por cuenta de Ezequiel Menalled. En estos años en los que el género canción revivió tanto, y hay toda una corriente de nuevos cantautores (muchos de ellos bastante parecidos entre sí), hay que decir que Cifuentes tiene una particular habilidad para dejarnos, con sus giros melódicos, unas canciones muy pegadizas. Es el caso de la que abre el disco, Flor de tu agua, que es seguido por un tema casi hermanado. A medida que transitamos el disco encontramos referencias rítmicas que vienen de las especies del folklore argentino, en particular del norte: de hecho el track 6 es Mi vidala. Pero también hay influencias litoraleñas y rioplatenses; se sienten muchos 6/8, algo de milonga,

todo con una lectura actual. En varias canciones la armonía no está más que sugerida, al haber sólo línea de bajo y melodía. El contrabajo es tocada pizzicato pero también con arco, y hay sobregrabaciones también, momentos en los que se suman sonidos graves generando una base densa, en el buen sentido. Hay amigos invitados que ponen sus instrumentos para enriquecer la propuesta de Cifuentes: violín, violonchelo, bandoneón o la armónica de Franco Luciani se suman en distintos pasajes. Hay en la banda base también lugar para alguna guitarra (hasta una eléctrica) que se cuela, pero es la excepción, no la regla. Pese a lo que podría sugerir la lectura de la formación, con muchos graves, la voz de barítono con buenos agudos de Cifuentes marca un contraste con su instrumento y equilibra la formación. La producción gráfica, artesanal y con bellísimas ilustraciones está completamente de acuerdo con la música que se escucha en el disco y completa la idea artística global de Canciones de contrabando. Un trabajo sutil, que no decae en su transcurrir y que nos permite descubrir un nuevo autor e intérprete de mucho valor y coraje.


8

CULTURA

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

VERANO 2015 EN RAFAELA

Programación completa para el próximo fin de semana Ya se conocen los nombres de los artistas que protagonizarán los ciclos culturales previstos entre el jueves y el domingo. Se acerca el segundo fin de semana del programa municipal Verano 2015 en Rafaela. Se ponen en marcha cuatro nuevos ciclos para disfrutar de la cultura al aire libre. La propuesta incluye cuentos infantiles y diversos espectáculos musicales. Considerando que no se esperan lluvias en la ciudad para esos días, habrá que estar atentos para aprovechar las actividades. Todas son con entrada libre y gratuita, si la lluvia se presenta desoyendo el pronóstico, se trasladan al Centro Cultural Municipal (Pueyrredón 262). Ofrecemos a continuación el detalle completo, con los artistas que participan en cada evento.

Jueves 5 Comienza Cuentos en el Pórtico, una propuesta dirigida a los más pequeños, que invita a disfrutar relatos infantiles de autoras rafaelinas. Las cuatro lectoras que aportarán su voz son Mercedes Gamarra, Cristina Peretti, Jésica Tomatis y Luisina Valenti. Se leerán los cuentos "Rodolfo" de Mercedes Ga-marra; "Los Dos Autitos" y "El Concierto", de Dora Bautista de Villareal; y "Marilú" de María Cristina Faraudello de Aimino. El evento contará con las

Prensa Municipal.

El jueves, Cuentos en el Pórtico.

animadoras Amorela Coppes y Cecilia Bergesio, quienes recibirán y acomodarán a los chicos. El espacio estará dispuesto para que los niños y sus familias puedan disfrutar de una cálida tardecita al aire libre. A las 20 hs. en la Plaza del Pórtico, 9 de Julio 420.

Viernes 6 Primera edición de Noches Caribeñas, en Pasaje Carcabuey. Se presenta el grupo Azúcar Negra, junto a la participación de Dj´s en vivo. Azúcar Negra es una banda rafaelina de reciente formación, que aborda dentro de su repertorio música bailable centroamericana, especialmente salsa. Incluyen desde clásicos de la música colombiana hasta obras tradicionales de la salsa cubana. Desde las 21:30 hs., en Pa-

saje Carcabuey.

Sábado 7 Noche de tango y folklore con el ciclo Taco punta pie. En esta primera entrega se presentará el grupo folklórico "Ahora trío", y las cantantes Mariela Eier y Victoria Birchner. Desde las 21:30 hs. en la Plazoleta Centenario, ubicada en Brown y Pueyrredón.

Domingo 8 Se cierra el fin de semana con Música en Carcabuey, una propuesta conocida que se suma a los ciclos de verano. En esta primera edición se presentarán Marilina Bertoldi y Ale Delbono. Desde las 20:30 hs. en Pasaje Carcabuey, Complejo Cultural del Viejo Mercado.

Estrella de Mar de Oro 2015 para Suar y Francella Con la conducción de Teté Coustarot y Horacio Cabak, se entregaron los Premios Estrella de Mar, que destacan lo mejor de la temporada teatral de Mar del Plata. El reconocimiento máximo de la noche fue para Adrián Suar y Guillermo Francella, productores y protagonistas de la comedia "Dos pícaros sinvergüenzas". Uno de los momentos emotivos de la noche fue el homenaje a Carlín Calvo, quien volvió este verano a "la feliz", tras

afrontar serios problemas de salud. Otro distinguido fue Carlos Rottemberg, quien cumplió 40 años con el teatro y 37 de presentaciones en la ciudad. Tras el tradicional desfile por la alfombra roja, abrió la ceremonia Osqui Guzmán con un stand up, para dar luego paso a los conductores. El evento fue televisado por América 24 y presenciado por unos 1.000 espectadores. También fueron distinguidos en la noche Ricardo Darín, Fátima Florez, Flavio Men-

"Savater 10m" El filósofo español Fernando Savater, un agnóstico confeso, repasa los Diez Mandamientos. En cada entrega, diversas figuras (intelectuales, religiosos académicos) reflexionan junto al pensador sobre el alcance y la aplicación concreta de estas normas en la sociedad actual. 19 Hs. Canal á

"Los Muppets" Durante sus vacaciones en Los Ángeles, Walter, el fan número uno de los Muppets y sus amigos Gary (Jason Segel) y Mary (Amy Adams) de Smalltown, Estados Unidos, descubren que el petrolero Tex Richman (Chris Cooper) planea arrasar con el Teatro de los Muppets para perforar y extraer el petróleo hallado debajo del viejo solar de los Muppets. Para montar el mayor Teletón de los Muppets jamás visto y recaudar los U$S 10 millones necesarios para salvar el teatro, Walter,

Mary y Gary ayudan a Kermit La Rana a reunir nuevamente a los Muppets, cuyas vidas ahora han tomado rumbos diferentes. 20 Hs. – Disney Channel

"Mozart in the jungle". Estreno La serie es protagonizada por el destacado actor Gael García, quien encarna a un excéntrico director de orquesta en la Sinfónica de Nueva York, una de las más prestigiosas y reconocidas a nivel internacional. Con su particular espíritu y sus ideas revolucionarias, la llegada de Rodrigo a la Orquesta implicará grandes cambios que muchos de los miembros actuales rechazarán con rece-

lo, pero para Haley (Lola Kirke), una joven y talentosa oboísta, significará una gran oportunidad en su incipiente carrera como música. Mozart in the jungle está basada en el libro homónimo de Blair Tindall y fue creada y escrita por Jason Schwartzman (Viaje a Darj-eeling) y Roman Coppola (Moonrise Kingdom). 22 Hs. Canal Fox Life

"Milk. Un hombre, una revolución, una esperanza"

doza, Norma Aleandro, Carmen Barbieri, Érica Rivas y Hernán Piquín, entre otros.

Después de mudarse a San Francisco, el ejecutivo de Wall Street Harvey Milk se convirtió en un activista de los derechos de los homosexuales y político de la ciudad. En su tercer intento, fue elegido miembro de

la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977, lo cual lo convirtió en el primer hombre abiertamente gay elegido para ocupar un cargo público en los EE.UU. 23 Hs. Canal AMC


CULTURA

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Darío Lopérfido asume la dirección del Teatro Colón Reemplazará a Pedro Pablo García Caffi, quien renunció luego de seis temporadas al frente del coliseo porteño. "Es un orgullo y un honor asumir esta maravillosa responsabilidad", señaló. Fue designado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como nuevo director general del Teatro Colón en reemplazo de Pedro Pablo García Caffi, quien renunció luego de seis temporadas al frente del coliseo porteño. La última experiencia de Lopérfido fue la dirección artística del Festival Internacional de Buenos Aires, en las ediciones 2011 y 2013. Anteriormente fue secretario de Cultura durante la presidencia de Fernando de la Rúa. También ocupó ese puesto en la Ciudad y fue director del Centro Cultural Ricardo Rojas. "Es un orgullo y un honor asumir esta maravillosa responsabilidad, luego de la muy buena gestión del maestro Pedro Pablo García Caffi. Además de llevar adelante la programación artística ya delineada para el 2015 y la del 2016, buscaré concretar sinergias con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad", afirmó Lopérfido. García Caffi había asumido como director general el 12 de febrero de 2009 y condujo el Teatro Colón desde su reapertura, el 24 de mayo de 2010, en vísperas del Bicentenario de la República Argentina.

Apoyo Numerosos referentes culturales y políticos celebraron el flamante nombramiento. "Darío Lopérfido sabe mucho sobre gestión cultural. Lo ha demostrado muchas veces. Mis felicitaciones", escribió en su cuenta de Twitter el crítico cultural Osvaldo Quiroga, quien conduce el programa

"Otra trama" en la TV Pública. A su vez, la diputada Laura Alonso, del PRO, calificó de "gran noticia" el arribo de Lopérfido al Colón. En el mismo sentido, la afamada soprano argentino Paula Almerares expresó: "Deseo lo mejor a Lopérfido porque deseo lo mejor para el teatro. Ojalá haya continuidad de trabajo para todos". Por su parte, el ministro de Cultura de la CABA, Hérnán Lombardi, aclaró: "Lopérfido asume con el 2015 ya programado por García Caffi, pero la programación en los grandes teatros líricos del mundo se hace con un año de anticipación, por lo que Darío asume en verdad para planificar 2016". "Por más que ya no fuéramos gobierno, el Colón tiene que quedar programado con anticipación", afirmó el Ministro, en alusión a las elecciones porteñas que se celebrarán este año. El periodista y crítico de arte Daniel Molina también eligió los 140 caracteres para manifestar su opinión. "Me alegra que Darío Lopérfido haya sido designado al frente del Colón. Lo conozco desde diciembre de 1983, cuando era muy jovencito", escribió. Y agregó: "En los últimos 20 años, desde que

Darío Lopérfido se transformó en una figura pública, nos vimos poco, pero lo estimo y lo valoro". En un reportaje que Clarín publicó este sábado, el ex secretario de Cultura de la Alianza adelantó que su rol será "en principio, cumplir con la temporada planificada", pero informó: "Si hay huecos, agregaré espectáculos fuera de bono". Sobre su antecesor en el puesto y sus planes al frente del Colón, Lopérfido señaló: "Él fue muy hábil para ganar público, con una mirada aperturista. Fue mechando de a poco cosas bastante innovadoras y supo equilibrar el repertorio clásico con el contemporáneo. También trajo cosas que no se habían hecho en Argentina: el Edipo, El Gran Macabro, La Fura dels Baus. También armó en el último tiempo el Colón Contemporáneo, un ciclo extraordinario. Quiero seguir en esa vía, me gusta que el público procese diferentes estéticas". Además, explicó que no tiene pensado abandonar su cargo como director del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FILBA). "La programación ya está armada y el Festival es en setiembre. No veo necesidad de dejar ese puesto", dijo.

Píldoras lingüísticas

Diccionario Filosófico

"Miembros policiales", mejor que "elementos policiales"

Abstracción – Abstracto

Es recomendable que no se abuse de la palabra elementos en lugar de miembros y que se evite su uso en expresiones como miembros policiales. Es habitual encontrar en los medios de comunicación la palabra elementos para referirse a los miembros de la policía, el ejército o los bomberos: "El Gobierno no descarta que haya elementos policiales involucrados en la seguidilla de asaltos"; "El avión estaba rodeado por elementos del ejército y de la armada"; "A este contingente militar se sumarán elementos de la Policía Federal mexicana". La Fundéu, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, avisa que, aunque se trata de un uso muy extendido en el español actual de grandes zonas de América, es más adecuado en estos casos hablar de "miembros" o nombrar simplemente a esas personas por su oficio (policías, bomberos, militares). De este modo en los anteriores ejemplos se debería haber escrito: "El Gobierno no descarta que policías (o miembros policiales) involucrados en la seguidilla de asaltos"; «El avión estaba rodeado por militares (o miembros del ejército) y de la armada"; "A este contingente militar se sumarán miembros de la Policía Fed eral me x i c an a". L a Fundación del Español Urgente.-

9

Consideramos abstracta a una representación intelectual que no contiene ninguna de las características individuales y particulares de un objeto. Los conceptos universales son representaciones abstractas de objetos concretos. El concepto abstracto es un instrumento fundamental del pensamiento y lo utilizamos cotidianamente. El concepto "silla", por ejemplo, no se refiere a una silla en particular, sino que está separado (abstraído) de toda silla física. Es una idea que contiene lo que entendemos por silla, es decir, los atributos comunes a todas las sillas. Filosóficamente son muy interesantes las abstracciones intelectuales que no se corresponden con ningún elemento sensible. "Libertad" y "justicia", son conceptos que no tienen una manifestación física empírica. Algo similar ocurre con los conceptos lógicos y matemáticos. Lo abstracto, normalmente vinculado a lo general y universal, se interpreta en oposición a lo concreto, vinculado a lo individual y particular. Arduas e interesantes discusiones filosóficas se han entablado por siglos sobre la cuestión de si estos conceptos abstractos universales realmente existen, y, en caso de existir, cuál es su naturaleza.


10

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Se vienen los excepcionales Carnavales Ramonenses La cita será el 20 de febrero. En la oportunidad desfilarán la comparsa local "Arco Iris" y la de Vila "Irupé". La parte musical será de "El Swing Cordobés". RAMONA. El próximo viernes volverán a tener su concreción los excepcionales Carnavales Ramonenses edición 2015. Como ha ocurrido en los últimos años, se aguarda una nutrida concurrencia que seguramente colmará el Boulevard Tornquist, ya convertido en el clásico corsódromo de la localidad. La realización ha demos-

trado un notable salto de calidad, con un evidente desarrollo artístico exhibido en excepcionales trajes, coreografías y las diversas y variadas representaciones de la batucada. Esta edición volverá a contar con la participación de la Comparsa "Arco Iris" del Centro Cultural y Deportivo Ramona y su batucada, junto a la comparsa "Irupé" de la loca-

La actividad se desarrolló con éxito.

lidad de Vila, mascaritas, taxis locos, sorpresas y toda la magia de la fiesta de carnaval. Por su parte, el espectáculo musical lo brindará la ascendente banda cuartetera "El Swing Cordobés".

Nueva realización de la Fiesta del Agua El pasado sábado 31 de enero se desarrolló la ya clásica Fiesta del Agua, que sirve de cierre de las actividades de la Colonia de Verano del natatorio comunal, cuya organización esta temporada estuvo, nuevamente, a cargo del Centro Cultural y Deportivo Ramona. En la misma, los asistentes realizaron una exhibición, demostrando al público las habilidades adquiridas, exhibiendo su progreso y el cumplimiento de los objetivos planteados. En esta oportunidad fueron invitados al acontecimiento,

La comparsa "Arco Iris" se lucirá la noche del 20 de febrero.

integrantes de la Colonia de la vecina localidad de Eusebia, participando en un encuentro recreativo de natación.

Finalmente, profesores y colaboradores hicieron entrega de los correspondientes certificados de asistencia.

La Escuela 461 de Monte Oscuridad construye una nueva aula La obra fue comenzada a principios de año y demandará una inversión de 350 mil pesos. Los fondos fueron gestionados ante el Ministerio de Educación de la Provincia. MONTE OSCURIDAD. La Institució escolar comenzó el año con la construcción

de una nueva aula para brindar mayor comodidad a la importante matrícula de alum-

nos. En declaraciones a Radio Belgrano, la directora Claudia Ravera recordó que las

gestiones ante el Ministerio de Educación de Santa Fe las comenzamos en julio del año pasado y por suerte sobre fin de año nos confirmaron el envío de 350 mil pesos para esta obra. Recordó que la Escuela tiene 150 chicos en la primaria y 50 en el núcleo secundario, siendo una de las más grandes de una amplia zona rural.

El aula tiene 14 mts. de largo y 6 de ancho por lo que incluso podríamos dividirlo con un tabique para generar dos espacios, contó Ravera. El objetivo es inaugurarla a mitad de año. La mano de obra y los materiales los provee la Provincia. Además, anunció que el Ministerio le otorgó a la Escuela un nuevo cargo docente para la primaria.

Avanzan los trabajos de construcción en el establecimiento educativo.


REGIONALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

11

SUARDI

Se reconoció a los participantes del concurso "Más Navidad, menos residuos” Los ganadores fueron premiados con un obsequio de parte de la Comuna, la Secretaria de Medio Ambiente y el Secretario de Cultura y Educación. SUARDI. Durante la mañana de ayer en la Sala Estrada de Suardi se produjo el acto donde se reconoció a los ganadores del concurso "Más Navidad, menos residuos". Los ganadores fueron reconocidos con un merecido obsequio por parte del presidente comunal, Hugo Boscarol; la secretaria de Medio Ambiente, Carina Campana; y el secretario de Cultura y Educación, Nicolás Negri. Boscarol brindó unas palabras de agradecimiento a los presentes por sumarse a esta novedosa iniciativa, destacando el compromiso de toda la familia. Además, propuso continuar trabajando en conjunto este año, en pos del crecimiento de la localidad.

La propuesta Como todos los años, en diciembre se lleva a cabo en

Suardi el concurso "Más Navidad, menos residuos", el cual tiene como objetivo invitar a los ciudadanos a que produzcan y exhiban adornos navideños confeccionados a base de materiales descartables y reutilizables. La iniciativa fue exitosa, ya que hubo diferentes instituciones, comercios y viviendas particulares que se sumaron a esta propuesta y presentaron diversidad de trabajos originales y creativos, realizados con envases de plástico y vidrio de varios tipos, lana, tapitas, cartuchos, piezas mecánicas, cartones, madera, entre otros.

Los beneficiados en esta edición fueron: Categoría particulares: *Primer Premio: Irene Muller. Categoría instituciones: *Primer Premio: Escuela N°

559 "Bartolomé Mitre". Categoría comercios: Primer Premio: Elvio Gaido Motos. Menciones a los participantes: *Club de caza y pesca "ALERTA" Suardi. *Manto Blanco. *Escuela N° 6.141 "Domingo F. Sarmiento". *Marengo Motos. *Norma Pérez. *Alucar E Hijos Beltramino. *María Luisa Senger. *Mady Audino de Borgogno. *Paola Pérez. *Flia. Truccone - Coria. A los ganadores del primer premio se los gratificó con la bonificación de tres meses de la tasa de servicios, en tanto que a las menciones especiales se les otorgó un obsequio en reconocimiento a su participación. Una vez más, la Comuna de Suardi agradece a todos los que participaron de esta iniciativa.

Boscarol encabezó la entrega de los premios a los ganadores del concurso.


12

REGIONALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Avances de obras en la localidad de Lehmann Se realizan trabajos en caminos rurales, al tiempo que continúan trabajando en el playón deportivo, fuente decorativa y glorieta y terminal de ómnibus. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. La Comisión Comunal informa que en fecha 19 de enero de 2015 ha percibido un Aporte No Reintegrable destinado al financiamiento del Proyecto "Recuperación y mantenimiento de caminos rurales" por un monto de 588.943,00 pesos, proveniente del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA), correspondiente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Dicho proyecto contempla el reemplazo de alcantarillas deterioradas y ya existentes, la colocación de nuevas alcantarillas en puntos estratégicos para lograr un mejor escurrimiento de las aguas pluviales, así como también la limpieza de cunetas y perfilado de caminos para lograr una mejor transitabilidad en la zona rural del distrito.

destino al financiamiento del Proyecto "Construcción del Playón Deportivo de Uso Escolar Prioritario" a ejecutarse en terrenos de la Estación del Ex – Ferrocarril Belgrano, proveniente del Ministerio de Educación de la Nación y en-marcado en el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012 – 2016. Dicha obra constará básicamente en una cancha de usos múltiples para la práctica de diversos deportes tales como básquet, voley y fútbol, con demarcación, equipamiento, servicios complementarios, iluminación, entre otros. Sus dimensiones aproximadas son de 35 metros por 21,60 metros. Su uso será abierto a la comunidad con prioridad para las instituciones escolares, debiendo concientizarse la comunidad toda del cuidado de las instalaciones por parte de los vecinos.

Playón deportivo

Fuente decorativa y glorieta

El presidente comunal, Hugo Riberi, pone en conocimiento de la población que en fecha 15 de enero de 2015, la Comuna de Lehmann ha percibido la transferencia de un monto de 749.904,56 pesos con

También, la Comuna de Lehmann pone en conocimiento de la población, que se ha recibido un Aporte No Reintegrable de 30.000 pesos proveniente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provin-

Avanza la obra del playón deportivo en el predio de la vieja Estación del Ferrocarril.

A buen ritmo se trabaja en los caminos rurales.

cia de Santa Fe, enmarcado en el Programa "Territorio de Encuentros" Región 2 – Nodo Rafaela, como resultado de una gestión conjunta entre la Comisión Comunal y la Comisión de Cultura, con destino a la ejecución de una pequeña fuente decorativa de agua y una glorieta dentro de la Plaza

Pública.

Terminal de Ómnibus. Referente al Proyecto "Estación Terminal de Ómnibus", enmarcado en la Ley Provincial N° 12.385 y sus modificatorias, correspondiente al año 2013, por un monto de 434.189,92 pesos,

y que fuera aprobado por Resolución N° 0689 del 7 de octubre de 2014 por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la provincia de Santa Fe, la Comuna está a la espera de la efectiva recepción de fondos para continuar con el avance de la obra, realizando las pertinentes inversiones.

ESPERANZA

Invitan a participar del Concurso "Disfrazar-me" La propuesta se enmarca en el Carnaval Federal de la Alegría "Estación Verano 2015". ESPERANZA. Con motivo de los festejos de una nueva edición del Carnaval Federal de la Alegría "Estación Verano 2015" que se realizará los días sábado 14 y domingo 15 de febrero en la ExEstación de Ferrocarril Gral. Belgrano, la Municipalidad de Esperanza a través de la Secretaría de Cultura y Deportes invita especialmente a niños y jóvenes a participar del tradicional Concurso de disfraces "Disfrazar-me", de gran atractivo dentro de los festejos de las noches de Carnaval que reúnen a las familias en un espacio de encuentro, alegría y celebración popular.

Bases Concurso de Disfraces *Podrán participar niños y jóvenes hasta 16 años de edad. *Será requisito indispensable asistir disfrazados. *La temática es libre y la inscripción gratuita. *En el caso de los más pequeños

podrán trasladarse en sus cochecitos al momento del desfile. *Los concursantes se dividirán en categorías por edades a saber: Baby: hasta 5 años; Mini: de 6 a 10 años; y Juniors: de 11 a 16 años. *El desfile por las calles se hará respetando el orden de las categorías de menor a mayor. *Deberán presentarse el día sábado 14 y domingo 15 a las 20:45 hs detrás del escenario central para ordenar y asignar un número que será exhibido al momento del desfile para que el Jurado designado, pueda hacer la valoración y posterior elección de los ganadores. *Los premios serán dos 1º y 2º puesto por cada categoría: Baby, Mini, y Juniors y serán entregados la noche del domingo 15. *Inscripción abierta hasta el viernes 13 de febrero. *Deberán retirar y completar la ficha de inscripción hasta el jueves 12 de febrero en la Secretaría de Cultura y Deportes de 7:00 a 13:30 hs.


13

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

AFA rematará "absolutamente todo" en AgroActiva 2015 La Cooperativa estará encargada, por tercer año consecutivo, de las ventas de bovinos de carne y leche, ovinos, caprinos, porcinos y camélidos. La sección ganadera de Agricultores Federados Argentinos (AFA) llevará a cabo los remates en la próxima edición de AgroActiva, que se realizará del 10 al 13 de junio en un campo ubicado en la localidad santafesina de Monje. Allí se congregarán los mejores reproductores del país con la genética necesaria para potenciar los rodeos del país. AFA es una cooperativa muy conocida en la zona en temas referentes a mercado agrícola y puede aportar un mecanismo aceitado de subasta aprovechando la buena presencia de cabañeros con sus animales y la masividad de público que se congregará en la mega muestra. Ricardo Charles, gerente del sector Hacienda de AFA y rematador encargado de llevar a cabo las ventas en la próxima edición de AgroActiva aseguró que están "con todas las miradas puestas en junio porque AgroActiva no es un evento más ya que es una de las muestras más importantes a nivel nacional y sudamericano". El espíritu de la Cooperativa es siempre estar al lado del productor y sobre todo de "sus" productores, más aún cuando la nueva edición la mega muestra se va a realizar en la zona núcleo de AFA. "Seguimos brindando un servicio a nuestros productores al organizar remates de hacienda vacuna y, también, estamos mostrando el potencial de nuestra Coope-

rativa y los servicios que puede prestar al hombre de campo". Según los responsables del espacio ganadero de la megamuestra, se espera la participación de unas 100 cabañas y cerca de 300 reproductores de las distintas especies que se crían en nuestro país. A ésto se debe sumar unas 1.000 cabezas de invernada, gordo y cría que se rematarán. Al respecto, Charles comentó que se va a "realizar el remate de invernada que es el fuerte de AgroActiva de todos los años. Va a ser de las mismas características que los anteriores y esperemos poder incrementar un poco más la cantidad de hacienda".

Las Holando a las pistas En la próxima edición de la megamuestra el espacio de lechería será una de las innovaciones que se podrán ver. Una de las cuencas más fuertes de nuestro país se encuentra emplazada en la zona de Rafaela, Sunchales y el centro santafesino, regiones cercanas a AgroActiva. "Una de las patas fuertes de la producción de la zona es la lechería. Nos han pedido que incorporemos esa propuesta en los remates y podemos confirmar que van a haber vaquillonas Holando Argentino de muy buena procedencia para los productores que necesiten animales destacados para sus tambos", dijo.

Sobre la cooperativa Agricultores Federados Argentinos S.C.L. es la principal Cooperativa Agropecuaria de primer grado en Argentina y una de las más grandes y pujantes de América Latina. Los 36.000 Productores Asociados cuentan con una estructura compuesta por más de 1.600 empleados permanentes en 26 Centros Cooperativos Primarios, que sumados a los Sub-Centros, Oficinas y Representaciones permiten que la entidad tenga presencia arraigada en 130 localidades de 9

provincias Argentinas: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, Salta, Tucumán y San Luis. La inmensa extensión territorial genera un acopio del orden de las 5.000.000 de Toneladas anuales, una capacidad de almacenaje de 3.000.000 de Toneladas y una fuerte logística en transporte compuesta por más de 220 camiones propios. Esta extensa red permite brindar una diversa gama de servicios durante todo el año y otorgar a los Asociados impor-

tantes beneficios económicos y sociales. En los últimos años, en pos del crecimiento, la innovación y la búsqueda de mayores beneficios para los Asociados, AFA S.C.L. priorizó proyectos orientados al agregado de valor de la producción primaria, profundizando procesos de industrialización de materias primas y de agroinsumos, como así también generando nuevos servicios de acopio y comercialización de productos especiales que ayuden a la diversificación productiva de los Asociados.

Técnicos del Ministerio de Agricultura de China visitan al INASE En virtud del convenio firmado en el 2º Encuentro del Subcomité de Cooperación en Materia de Semillas entre Argentina y China en mayo de 2014 en Beijing, el INASE recibe durante esta primera semana de febrero a cinco técnicos del Ministerio de Agricultura de China.

Esta visita tiene como objetivo interiorizar a los técnicos de aquel país en las cuestiones legales concernientes al sistema de certificación y registro de variedades de semillas. A su vez, recorrerán el Laboratorio de Calidad del organismo y realizarán visitas técnicas a la colección de

variedades de soja del INASE y a semilleras en Chacabuco. El último día, la delegación se trasladará a Venado Tuerto, Santa Fe, para conocer el trabajo que hace el INASE en un lote de producción de semillas fiscalizadas de sorgo forrajero y una planta de clasificación de semilla.

El acuerdo entre la Argentina y China compromete a ambos países a cooperar en materia de regulación vegetal, registro y protección de variedades, y el intercambio de expertos. A su vez, el convenio establece priorizar futuros trabajos conjuntos en maíz, girasol, papa, trigo, soja

y alfalfa. El mismo forma parte del encuentro mantenido en mayo del año pasado en Beijing entre el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, Lic. Gabriel Delgado y el viceministro de Agricultura de la República Popular China, Yu Kangzhen.


14

INFORURAL

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

El INTA y Federación Agraria trabajan en una agenda común El presidente del INTA, Francisco Anglesio, recibió al titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), para establecer líneas de trabajo conjuntas. "Como representantes de los pequeños y medianos productores, creímos que era importante dialogar con la conducción del INTA, puesto que es un organismo necesario para mejorar nuestras condiciones productivas, a lo largo y ancho del país", dijo Omar Príncipe, presidente de la Federación Agraria Argentina, durante la reunión que mantuvo con el titular del INTA, Francisco Anglesio. Acompañado por el vicepre-

sidente y el director nacional del instituto –José Catalano y Eliseo Monti, respectivamente– además de su secretario Legal y Técnico –Eduardo Quargnolo–, Anglesio mantuvo una reunión con los representantes de la FAA para compartir líneas de trabajo conjuntas, comenzar a debatir sobre las temáticas comunes del sector agropecuario y agroindustrial en pos del desarrollo de los agricultores en las distintas

provincias de la Argentina. "Fue una reunión muy importante, cordial y productiva, donde se pudo construir una agenda de trabajo a corto, mediano y largo plazo, estableciendo distintas acciones a llevar adelante como la representación de la FAA en el Consejo Directivo nacional del INTA y en los Consejos regionales", sostuvo el presidente del INTA. Del mismo modo, Anglesio destacó herramientas disponibles en ma-

teria de extensión y desarrollo territorial, como el programa Cambio Rural II, implementado junto con al Ministerio de Agricultura de la Nación. Por su parte, el titular de la FAA sostuvo que "esta reunión es muy valiosa para la Federación, el INTA es una herramienta indispensable para el desarrollo y para la sustentabilidad del pequeño y mediano chacarero". En esa línea, Príncipe consideró que "es indispen-

sable articular el trabajo a futuro para que esta institución pueda darles la mayor asistencia técnica posible a los agricultores federados".

La balanza no tiene piedad con los malos hábitos alimentarios Un trabajo realizado por profesionales del Cepea recomienda un esquema de alimentación saludable y compatible con los agronegocios de perfil exportador. La población argentina consume proteína en exceso. Su dieta típica se sustenta fundamentalmente en grandes ingestas de carne vacuna de alto contenido graso, pollo, pan, harinas sumamente refinadas, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. La contraparte es que consume pocas hortalizas, frutas, legumbres, leche y derivados de cereales de buena calidad nutricional. Estos malos hábitos imponen el cambio por un esquema de alimentación saludable y compatible con los agronegocios de perfil exportador. Así lo entendió un grupo de profesionales del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea), en un trabajo titulado "Comer saludable y exportar seguridad alimentaria al mundo". La presentación ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación-Banco Galicia en la categoría Mejor Trabajo de Investigación, edición 2014. Sus autores fueron los licenciados en Nutrición, Sergio Britos, Agustina Saraví y Nuria Chichizola, director, directora asociada e investigadora, respectivamente del Cepea, un espacio de investigación y consultoría estrechamente vinculado con la Escuela de Nutrición y con el Programa de Agronegocios de la Facultad de Agronomía, ambos de la Universidad de Buenos Aires. "La Argentina dispone de los fundamentos necesarios para ser competitiva, no sólo en pro-

ducir alimentos sino en desarrollar las bases de una nutrición saludable para nuestra población y para un mundo demandante de alimentos", dijo Britos. El estudio tiene implicancias en la salud de los argentinos pero también en la producción de los distintos alimentos que necesitan de políticas diferenciadas. Algunas demandan de un estímulo para aumentar su consumo interno y otras, con producciones superavitarias, requieren que se les abra las puertas de la exportación. De la investigación surge que, en términos generales, la disponibilidad de alimentos en la Argentina es plena y tiene niveles superiores a los requerimientos de su población. Es de 3.000 calorías diarias por persona en promedio, 750 más que lo requerido. Pero cuando se analiza en detalle los distintos aspectos de la alimentación es cuando aparecen los desequilibrios. El primero de ellos es que la población argentina consume y también se le suministra proteína en exceso: cien gramos diarios cuando se recomiendan 60 gramos. Según Britos, "los argentinos comemos mal, tenemos brechas importantes por superar y parte de ellas, paradójicamente, pueden favorecer más exportaciones". Así, por ejemplo, dijo el investigador, comer algo menos de carne vacuna y trigo altamente refinado puede liberar saldos exportables y, a la vez, hacer que internamente avancemos

hacia una alimentación más saludable. "Para ello, entre otras cosas, es necesario que el Estado defina qué estándar de nutrición quiere para la Argentina de los próximos 20 años y desde la escuela se empiecen a formar mejores hábitos alimentarios", señaló Britos. Por su parte, la nutricionista Agustina Saraví, expresó que "en los últimos veinte años, los argentinos, a la par del mundo, consolidamos un cuadro obesogénico y de enfermedades crónicas (como diabetes, hipertensión y cardiopatías, entre otras) que antes eran propias de la adultez y hoy se manifiestan desde la niñez" . En tanto, su colega Nuria Chichizola dijo que "no se trata tan solo de garantizar comida, sino de producir con altos estándares saludables y sustentables: más nutrientes en menos calorías y a la vez calorías con menos azúcares simples y menos sodio". Según Britos, el trabajo "intenta ser un puente entre dos ambientes (el campo y la nutrición), que son parte de lo mismo: la comida". Uno de sus objetivos fue determinar las brechas alimentarias y nutricionales del consumo global de alimentos en el país en las mismas categorías de alimentos adoptadas como recomendación por las nuevas Guías Alimentarias que propondrá el Ministerio de Salud para los próximos diez años. Los valores surgen de un estudio de consumo aparente de alimentos para el año 2011 rea-

lizado sobre la base de datos del Ministerio de Agricultura; el Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía, cámaras empresarias del sector alimentario y recopilación propia de estudios de mercado. Además, el trabajo definió un patrón alimentario normativo, adecuado a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), referido a la estructura del consumo de alimentos, según la cantidad, unidades de energía y clasificación por categoría. Explica que la brecha alimentaria es la diferencia entre las cantidades consumidas de alimentos y las recomendadas. Cuantifica con valor positivo a las que se consumen de más y negativo a las ingeridas por debajo del equilibrio. Superar las brechas negativas requiere de la adopción de estrategias que favorezcan mayores consumos. En tanto, moderar las brechas positivas puede significar la liberación de cantidades de alimentos para destinarlos a otros fines, como por ejemplo, la exportación. Por ejemplo, y según la investigación, las frutas y hortalizas tienen una brecha alimentaria negativa del 58 por ciento. Se consumen respectivamente 2.833.000 y 2.868.000 toneladas, cifras que deberían sumarle, en ambos casos, 3.880.000 toneladas. En cambio, en las carnes, con un consumo de 2.238.000 toneladas, la brecha positiva es de 92%, y en trigo para pan, con

La dieta típica de los argentinos se sustenta en consumos de alto contenido graso.

2.983.000 toneladas consumidas, la brecha positiva es del 85%. Disminuir este exceso generaría un saldo potencialmente exportable equivalente a cuatro veces más en carne y 13% más en trigo. En tanto, la brecha nutricional es la diferencia entre el perfil de los alimentos tal como se consumen (azúcares agregados, sodio y grasas saturadas) y el recomendado. El trabajo concluye que hay altas brechas positivas nutricionales para las carnes industrializadas (sobre todo en cortes grasos, fiambres y embutidos) que son del 176% en grasas saturadas y del 96,5 % en sodio; que las carnes frescas tienen un 60% en grasas saturadas; los quesos, un 94% en grasas saturadas y 47,5% en sodio, y la leche, un 47% en grasas saturadas.


15

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Se realizó la primera reunión paritaria con gremios docentes Conformaron las comisiones técnicas para abordar los temas de salario y condiciones de trabajo, y volverán a reunirse la próxima semana. La ministra de Educación, Claudia Balagué, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, mantuvieron la primera reunión paritaria del año con representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet). En la mesa paritaria, autoridades y representantes gremiales conformaron las comisiones técnicas y volverán a reunise la próxima semana en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. "Pasamos a un cuarto intermedio y conformamos dos comisiones técnicas, una

para abordar lo salarial y otra sobre los aspectos que llamamos de bienestar docente", dijo la ministra.

La palabra de Balagué "Fue una primera reunión en la que empezamos a plantear una agenda de trabajo como desde hace siete años venimos haciendo: además de la cuestión salarial, tratando una agenda de temas que hacen al bienestar docente, concursos, infraestructura, etc.", agregó Balagué. La Ministra consideró que "fue un encuentro con mucho respeto, con mucho diálogo, y fundamentalmente con una valoración positiva de todos los

gremios docentes acerca de la paritaria del año pasado". "Todos evaluamos que fue muy buena, que nos ha permitido cumplimentar todos los puntos que nos hemos propuesto y desarrollarla sin ningún tipo de conflicto, logrando un ciclo lectivo de absoluta normalidad", destacó.

Presencias En la reunión, acompañaron a los ministros la secretaria de Trabajo y Seguridad Social, Nora Ramírez; los secretarios de Educación, Jorge Márquez, y de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares; el subsecretario de Recursos Humanos, Pablo

Los ministros Balagué y Genesini en la reunión con los representantes de los gremios de docentes.

Fernández; los directores provinciales de Relaciones Laborales, Mario Alberto Gaggioli; de Educación Privada, Germán Falo; y de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo. Las autoridades recibieron

a Sonia Alesso; Estela Toledo, José Testoni, Oscar Loseco y Gabriela Questa, de Amsafe; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; Rosa Bugnar, de UDA y Javier Formia, de AMET.

Galassi y Sciara, con UPCN y ATE Cerca del mediodía de ayer se dio por finalizado el encuentro entre los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, de Economía y los representantes de la UPCN y la ATE en el marco de la negociación paritaria. Los funcionarios provinciales Rubén Galassi y Ángel Sciara recibieron a los representantes de ATE y UPCN en Casa de Gobierno.

categorías, ese es un debe que tenemos del año 2014 y también seguramente, debemos proyectar la inflación estimada para el 2015".

Previo al encuentro

Después de la reunión

Antes de ingresar a la reunión, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, expresó que "venimos con muchas expectativas, sabiendo que la política salarial seguramente va a ser el tema preponderante de las reuniones pero como siempre sucede, con toda la problemática laboral de la administración pública". En cuanto al pedido, comentó que "tenemos un atraso salarial del último trimestre que lo venimos arrastrando, que de alguna manera, fue paleado por el bono de fin de año, pero no para todas las

Finalizado el encuentro con los representantes de los agentes de la administración provincial, Jorge Hoffmann ratificó que la semana venidera se realizará una nueva reunión. "El ministro (de Economía, Ángel Sciara) informó sobre la situación financiera de la Provincia", indicó el titular de la ATE Santa Fe. En un mismo sentido, se manifestó el secretario general de la UPCN: "No vamos a hacer una especulación pública de porcentajes. En una discusión salarial se anteponen las necesidades de nuestros

compañeros y la posibilidad de la Provincia; por lo tanto, el proceso que hay que elaborar empezó hoy y aspiramos que tenga un final satisfactorio, pero todavía no tenemos nada", en alusión a porcentajes de aumento en materia salarial. A su turno, el ministro Sciara sostuvo que las expectativas de recaudación son menores a las del año anterior y, en consecuencia, las posibilidades de incrementos están "limitadas". "Las estimaciones y las proyecciones del segundo semestre de 2014 y de 2015 indican que podríamos tener una inflación alrededor del 24 por ciento. Traté de ser muy claro, muy explícito, diciéndoles a los dirigentes sindicales que nuestras expectativas son que los ingresos excedentes por lo presupuestado no van a tener el nivel de 2014. Serán menores", consignó el titular de la cartera de Economía. Y agregó: "Ésto nos limita la posibilidad de financiar con recursos genuinos una recomposición salarial".

Hasta el martes Pasadas las 13.30, culminó el encuentro con los gremios docentes. En ese ámbito se dispuso también un cuarto intermedio. En este caso la nueva reunión será el próximo martes 10 de febrero en el Ministerio de Educación. A propósito, Alesso precisó que "se forma-

ron dos comisiones: una vinculada a los temas salariales y otra que tiene que ver con cuestiones pedagógicas y educati-

vas. Cada uno de los gremios planteamos nuestras posiciones y los temas que queremos incluir en la agenda paritaria".


16

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

PARA PERSONAS CON TEA Y TGD

La Provincia reglamentó la Ley sobre Protección Integral Mediante el Decreto 0189/15 firmado por el gobernador Bonfatti y refrendado por los ministros Balagué y Drisun. Archivo.

El mandatario provincial mediante el Decreto Nº 0189/ 15, reglamentó la Ley Nº 13328 referente a la Protección Integral de las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y/o Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD). Dicha ley tiene por objeto garantizar el derecho a la protección integral de la salud, educación e integración social plena en todas aquellas personas con TEA y/o TGD y su familia, brindando los instrumentos necesarios para acceder a un diagnóstico precoz, a tratamiento correspondiente en el ámbito de la salud, la educación y a terapias complementarias, como así también a la capacitación profesional en la problemática con el propósito de promover el autovalimiento de las personas afectadas y su integración plena en la comunidad.

Planes y programas En tanto, el Ministerio de Salud provincial es la autori-

dad de aplicación y como tal, a través de sus organismos competentes desarrollará los planes y programas que garanticen los derechos que hacen a la integralidad de la protección (salud, educación, inclusión social y laboral) de las personas afectadas por los padecimientos allí previstos, posibilitando el acceso a la población en tanto sujeto con pleno goce y ejercicio de su derecho, a los bienes y servicios que ofrece el sistema de salud y educación. Para ello, se conformaron equipos interdisciplinarios para referencia e inter-consultas frente a las controversias científicas que pudieran presentarse en el encuadre de situaciones singulares respecto a los beneficios otorgados por la ley, así como también para la elaboración de documentos de apoyo, capacitación continua de los profesionales, del servicio de salud y el diseño de estrategias en la integración escolar teniendo en cuenta el régimen vigente en materia de salud mental, de discapacidad y

Reciente evento en nuestra ciudad, en busca de concientización respecto al autismo.

lineamientos fijados mediante el Decreto Nº 2703/10.

Inclusión Cabe recordar que por dicho decreto, se ampliaron los alcances de las políticas de inclusión educativa para niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, contemplando todos

los niveles y modalidades. El proyecto de referencia ha sido elaborado por un equipo interdisciplinario de las carteras de Salud y Educación, orientándose el mismo fundamentalmente a efectivizar el postulado constitucional de protección de la salud, bien jurídico especialmente protegido por el Art. 19 , 1er párrafo de la Cons-

titución Provincial, que dispone que la Provincia "tutela a los mismos como derecho fundamental del individuo en interés de la colectividad, estableciendo con tal fin los derechos y deberes de la comunidad y el individuo y creando la organización técnica adecuada para su promoción, protección y reparación".

"Para que el FPCyS siga gobernando es necesario un debate" El senador nacional Rubén Giustiniani dialogó acerca de su candidatura a diputado provincial. El legislador se refirió a la situación que se vive en el país, tras la polémica muerte del fiscal Nisman: "Atravesamos una grave crisis institucional. Una denuncia de un fiscal de la Nación a la Presidente y al Canciller, nada más y nada menos, de un plan criminal", dijo. "El Fiscal que días después aparece muerto en una situación muy dudosa y que hasta el día de hoy no ha podido develarse. Ésto expresa la crisis, pero mucho más expresa la crisis del Estado de sospecha de la sociedad. Una sociedad que mira con estupor ésto y no cree en nada. Por lo tanto esta crisis institucional pensamos que hay que abordarla con mucha responsabilidad", agregó.

Ley de Inteligencia "Hoy el Gobierno manda una ley de inteligencia al congreso. Espero que no tenga un tratamiento exprés porque sería muy grave. El fracaso de los doce años del kirchnerismo en manejar los organismos de inteligencia que los ha usado para espiar a periodistas y políticos

opositores le ha estallado en la cara. Esto tiene que ser un debate muy responsable, ver qué organismos de inteligencia necesita el país para que nos cuiden en democracia con transparencia". "Que el actual Gobierno le nombre el jefe de inteligencia al gobierno que va a ser elegido en octubre no tiene pies ni cabeza. Como tampoco lo tiene que las escuchas telefónicas pasen a la cabeza de la Procuraduría General de la Nación. Es un juez el que determina la intervención de un teléfono. Entonces ese departamento se llama la ojota que es donde están radicadas las escuchas telefónicas, tiene que estar radicada en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es el ámbito que le puede dar garantía de uso transparente", aseguró Giustiniani.

Corte Suprema Con respecto a la designación para la Suprema Corte de Justicia, el Senador aclaró: "El Gobierno sabía esa posición de 28 senadores de que no íbamos a dar acuerdo a un gobierno que ya nombró de los cuatro,

dos. Y el que renunció también lo había nombrado el Gobierno. Si va a votación hoy la pierde. Hoy no logra los dos tercios. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dijo que la Corte podía funcionar muchos meses tranquilamente con cuatro miembros. Por lo tanto me parece razonable que sea quién sea el próximo presidente, del signo político que sea, el que envíe a la corte".

Candidatura En cuanto a su candidatura para diputado provincial dentro de la interna del Frente Progresista, Giustiniani expresó: "Dejo Buenos Aires para venir a Santa Fe, no es poco. He nacido en esta provincia y quiero traer toda mi experiencia del Congreso de la Nación en la provincia de Santa Fe. Sancioné una ley de decomiso de los bienes económicos del narcotráfico y ésto lo quiero traer a la Legislatura provincial para aportar más seguridad que es uno de los principales reclamos que hoy tiene la Provincia. Estamos proponiendo un

debate con el actual gobernador Antonio Bonfatti que es cabeza de la otra lista. Un debate público en los medios de comunicación. Porque una campaña electoral, de cara a la sociedad, no puede ser nada más que fotos. Tiene que ser un compromiso con los ciudadanos. Además, estamos convencidos de que para que el Frente Progresista siga gober-

nando, este debate es el necesario. Las dos grandes ciudades de la Provincia que son Santa Fe y Rosario, el reclamo es unánime y el tema es excluyente y es la seguridad. Después aparece la cuestión del trabajo, de los servicios públicos, educación, vivienda, pero como primer reclamo fundamental es la seguridad". (Fuente: Sin Mordaza).


17

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Stella Maris Chavez q.e.p.d. Falleció el 03/02 a los 61 años a las 0:40 hs. Sepelio: 03/02 a las 16:15 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Lorenzatti 1840. Servicio: Acastello y Rosso.

= Élida Isabel Paccioretti de Ré q.e.p.d. Falleció el 02/02 a los 79 años a las 23:55 hs. Sepelio: 03/02 a las 18:30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Colón 524. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica San Gilberto de Sempringham En Sempringham, en Inglaterra, San Gilberto, presbítero que fundó con la aprobación del papa Eugenio III, una Orden monástica, en la que impuso una doble disciplina: la Regla de San Benito para las monjas y la de San Agustín para los clérigos. Siglo XII.

Santa Juana de Valois En Bourges, de Aquitania, Santa Juana de Valois, que siendo reina de Francia, al ser declarado nulo su matrimonio con Luis XII se dedicó a servir a Dios, cultivando una especial piedad hacia la Santa Cruz y fundando la Orden de la Santísima Anunciación de la Santa Virgen María. El conjunto de su existencia fue una mezcla de los sufrimientos más amargos a los que puede estar abocada una persona. Fue despreciada por su padre el rey por desencanto al esperar un hijo varón y nacerle una hembra. Su padre la casa con el duque luis de Orleans por conveniencia política. Juana no es reina, sólo duquesa de Berry. Retirada en Bourges funda la Orden de la Anunciación que honre a la Virgen María, aprenda de ella las virtudes y se desvive por los pobres. Es el año 1504 cuando ella hace su propia profesión para morir en santidad en el año 1505. Su esposo que la había humillado y rechazado tantas veces hizo celebrar en su honor grandes funerales, fue beatificada en el siglo XVIII y canonizada el 28 de mayo de 1950. Siglo XVI.

LAS CARTAS DE ROMERO FRENTE A LA INJUSTICIA:

"La Iglesia no puede quedarse callada" Fragmentos del volumen de la editorial Emi, editado por el ex-secretario del arzobispo que dentro de poco será beatificado, con textos inéditos: el silencio "sería cómplice de quienes aquí pisotean los derechos humanos". "El Salvador es un país pequeño que sufre y trabaja. Aquí vivimos grandes diferencias en el aspecto social: la marginación económica, política, cultural, etc. En una palabra: INJUSTICIA. La Iglesia no puede quedarse callada frente a tanta miseria porque traicionaría el Evangelio, sería cómplice de quienes aquí pisotean los derechos humanos. Ha sido esta la causa de la persecución de la Iglesia: su fidelidad al Evangelio". Son palabras de Oscar Arnulfo Romero, el arzobispo de San Salvador asesinado en 1980 por los Escuadrones de la muerte mientras celebraba misa y que dentro de poco será beatificado; precisamente ayer Papa Francisco reconoció su martirio. Se trata de una carta que escribió Romero a S. Wagner el 9 de febrero de 1978. Un fragmento contenido en el libro "Si me matan, resucitaré en el pueblo. Inéditos 19771980", el volumen de cartas inéditas de la Editrice Missionaria Italiana que estará disponible en las librerías a partir del 24 de marzo, a 35 años de su muerte. Se trata de una antología que deja ver una vez más la estatura humana, cristiana y sacerdotal de Romero. "Durante muchos años en la Iglesia –escribía el arzobispo mártir a Alfredo T. el 28 de octubre de 1977– hemos sido responsables de que muchas personas vieran en la Iglesia a un aliado de los potentes en campo económico y político, contibuyendo de esta manera a formar esta sociedad de injusticias en la que vivimos… Dios está hablándonos mediante los sucesos, las personas. Nos ha hablado mediante padre Rutilio, padre Navarro (sacerdotes asesinados, ndr.), los cam-

pesinos, etc. Nos habla mediante la paz, la esperanza que sentimos incluso en medio de tantos sufrimientos". En otra carta privada, de noviembre de 1977, monseñor Romero hablaba del "pecado social": "La situación social de El Salvador es terriblemente injusta. Vivimos en el pecado social. La Iglesia está tratando de hacer llegar su voz a todos los ambientes para que, como cristianos, asumamos nuestra responsabilidad para vencer al pecado y construir la fraternidad con base en la justicia". En el libro surge también, y claramente, que el arzobispo asesinado no era ningún tipo de agitador político: su decisión de caminar junto a los pobres era evangélica y Romero pedía a los sacerdotes y religiosos que se abstuvieran de participar en manifestaciones políticas. Mientras se aproximaban algunas manifestaciones de grupos estudiantiles y sindicatos, escribió en junio de 1977 al padre José C.R., Romero le pidió "vvivamente que se abstenga de participar. Usted no ignora todos los problemas que nuestra Iglesia debe afrontar en este momento histórico. No sería ni justo ni oportuno añadir otros problemas con la participación de sacerdotes en manifestaciones políticas. Tenemos demasiadas y amargas experiencias". Pero este particular, obviamente, no significaba indiferencia: "Es despreciable que los trabajadores que dé la viña, que deberían estar en primera línea en la pastoral de Medellín y Puebla –escribió Romero en agosto de 1979– elijan una cómoda posición que los deja indiferentes ante los necesitados de los que habla el Evangelio. Recemos por nuestra perseve-

Evangelio según San Marcos 6,1-6 En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: "¿De dónde saca todo éso? ¿Qué sabiduría es esa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros

aquí?". Y ésto les resultaba escandaloso. Jesús les decía: "No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa". No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando. Palabra del Señor

Mujer rezando en la tumba de mons. Romero.

rancia y para que muchos vuelvan a la fidelidad". Es notable, para concluir, el pasaje de una carta a José Heriberto S.R., escrita el 16 de noviembre de 1977: "Como me preguntas qué pienso de la formación en un cuartel, trataré de darte mi opinión mediante la realidad que vemos todos los días en nuestro país. Seguramente, en un cuartel no te educan a vivir según el Tú conoces las acciones de muchas personas que se forman en los cuarteles y puedes ver con claridad que no son comportamientos cristianos. Ser hombre significa tener el valor de construir un mundo de fraternidad, de afrontar los problemas que se presentan día a día tanto a nivel personal como a nivel social; en fin, significa desempeñar la tarea por la que Dios nos ha puesto en este mundo, SER HOMBRE es CONSTRUIR y no DESTRUIR. Si te enrolas o acabas en ese lugar, ten siempre presente tus principios cristianos, y defiéndelos con valor". Como se sabe, la causa de Romero sufrió años de retrasos. Después de que comenzara la fase romana del proceso, en 1998 la Congregación para la Doctrina de la Fe examinó el caso. Éste fue el resultado, según lo que afirmó el postulador de la causa, el obispo Vincenzo Paglia en una entrevista con Stefania Falasca en el periódico italiano "Avvenire": "El resultado final del estudio de los testimonios procesuales, de los

documentos y de las más de 50 mil cartas del archivo de Romero es que su pensamiento teológico era "igual al de Pablo VI, definido en la exhortación "Evangelii nuntiandi"", como respondió él mismo en 1978 a quienes le preguntaban si apoyaba la Teología de la liberación. Y que, sustancialmente, en un contexto histórico caracterizado por exprema polarización y por una cruel lucha política, se interpretó, por conveniencia, con la ideología marxista la defensa concreta de los pobres, que Romero sostenía no por cercanía a las ideas socialistas, sino por fidelidad a la Tradición, que siempre reconoce la predilección de los pobres como elección de Dios". Romero, explicó Paglia, frente a la represión del gobierno militar y al nacimiento de grupos guerrilleros revolucionarios, frente a los sacerdotes asesinados y torturados, frente a un clima de violencia y de persecución, reaccionó "como obispo" y pidió "con fuerza justicia a las autoridades", además de protección "para los oprimidos, el clero y los fieles perseguidos". Todo ésto siguiendo las enseñanzas de los "Padres de la Iglesia y mediante el magisterio conciliar y pontificio. Pocos meses antes de morir, cuando un periodista venezolano le preguntó, por enésima vez, sobre su conversión de sacerdote en sotana a pastor militante, respondió: "Mi única conversión es a Cristo, y a lo largo de toda mi vida".

= PARTICIPACIÓN

Raúl Alberto Corrales (q.e.p.d) Falleció el 31 de enero de 2015 a la edad de 60 años Dr. Levit y Familia participan con hondo pesar su pérdida.


18

CULTO CATÓLICO

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

La Jornada contra las "esclavitudes modernas" denunciadas por el Papa La cita internacional en contra del tráfico de seres humanos presentada en el Vaticano. Sor Gandini: entre los clientes también están nuestros abuelos, esposos, novios, hijos y hermanos. Una "Jornada internacional de oración y de reflexión en contra del tráfico de personas" se llevará a cabo por primera vez el domingo 8 de febrero, con el objetivo de "encender una luz" sobre el fenómeno que afecta a 21 millones de personas en el planeta, de reforzar la colaboración para combatirlo dentro y fuera de la Iglesia, de sensibilizar tanto a las potenciales víctimas como a los gobiernos y, en el caso de la prostitución, a los clientes, "nuestros esposos, novios, hijos, hermanos". Hoy presentaron, durante una conferencia de prensa, esta iniciativa en el Vaticano tres cardenales y muchas monjas comprometidas en primera línea. "Estamos aquí porque queremos animar a todas las personas de buena voluntad a que unan sus fuerzas para detener este terrible fenómeno global", dijo sor Carmen Sammut, presidente de la Unión internacional de las Superioras generales (Uisg). "Hoy millones de niños, mujeres y hombres son vendidos como esclavos, para trabajos forzados, prostitución, tráfico de órganos. Combatamos todos a favor de los derechos y de la dignidad de cada persona. Iluminemos el mundo en contra del tráfico humano. Demos voz a millones de nuestros hermanos y hermanas que no tienen voz". Las religiosas y los religiosos promovieron la iniciativa

"haciendo proprio el llamado del Santo Padre y apoyados personalmente por él". Jorge Mario Bergoglio había indicado cuán importante s este tema desde que era arzobispo de Buenos Aires. Como Pontífice, ha impulsado diferentes iniciativas para contrarrestar las "esclavitudes modernas", desde cuando envió al canciller de las Pontificias Academias de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, un apunte de su puño y letra: "Marcelo, creo que sería bueno ocuparse del tráfico de seres humanos y de la esclavitud moderna". Antes de este mensaje, se había llevado a cabo en la sede de las Pontificias Academias, en noviembre de 2013, un "grupo de trabajo" con médicos católicos, que concluyó con la firma de un documento conjunto con exponentes de las demás religiones, llamado Global Freedom Network. Esta iniciativa fue promovida también por la Walk Free Foundation del filántropo australiano Andrew Forrest en febrero de 2014. En noviembre de 2014, se llevó a cabo también un taller de jóvenes, en la misma sede de las Pontificias Academias, en contra del tráfico de personas y de la prostitución, en el que participó personalmente Papa Francisco. Ayer intervinieron en la sala de prensa vaticana algunas monjas comprometidas en pri-

mera línea en contra del tráfico de personas, en particular en contra de la explotación sexual. "Las chicas no piden ayuda, viven en el miedo y en la vergüenza en silencio, un silencio ensordecedor para nosotras", narró sor Valeria Gandini, misionera comboniana que desde hace décadas participa en un grupo para tratar de salvar a las migrantes que caen en la red de la prostitución en Sicilia. "Últimamente, las chicas de la calle han aumentado y cada vez son más jóvenes. A menudo son las chicas que llegan en las barcas. Sucede incluso que en los centros de acogida hay algunos grupos que se ocupan de llevar a las chicas más jóvenes a la calle. Tienen miedo de ser vistas. Los proxenetas les pegan si no llevan dinero a casa, tienen miedo de las fuerzas del orden y de la policía. A menudo me pregunto: ¿qué nos dicen estas mujeres, niñas, desnudas, en nuestras calles a todas horas? ¿Qué es lo que nos dicen? ¿Qué nombre damos a los clientes que son nuestros abuelos, esposos, novios, hijos, hermanos?". La respuesta: "Alrededor de la prostitución está la criminalidad, la mafia, pero también hay mucha ignorancia. Muchas veces, cuando presentamos a las víctimas hay muchos hombres que dicen: "No lo sabíamos". Los clientes tienen una gran responsabilidad en esta esclavitud. Un hom-

bre que necesita comprar sexo no es un hombre. También ellos son esclavos del sexo, y no se dan cuenta de que son explotadores. Me dan miedo. Deben detenerse y reflexionar": También intervino sor Imelda Poole, que trabaja en Albania y es presidente de la red europea Renate. Se eligió la fecha del 8 de febrero porque ese día se recuerda a la Santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa que fue liberada y se convirtió en monja. Su canonización fue en el año 2000. La Jornada mundial en contra del tráfico de personas Wno es para comenzar, porque desde hace tiempo hay muchas organizaciones eclesiales y laicas comprometidas en contra del tráfico de personas", "tampoco es una propuesta para concluir un recorrido, porque todavía estamos lejos de lograr desarraigar el tráfico de personas", precisó sor Gabriella Bottani, coordinadora de Talitha Kum, red internacional de religiosas y religiosos en contra del tráfico de seres humanos, que tiene presencia en 81 países del mundo. En mayo del año pasado esta red ya había presentado una campaña de acción y sensibilización en el Vaticano. En Roma, en la Basílica de los Santos Apóstoles, se llevará a cabo el próximo 6 de febrero, un encuentro con "cantos, danzas de la esclavitud y danzas de la libertad" que concluirá con

reflexiones y testimonios. Participarán en ese evento (y estaban presentes hoy en la conferencia de prensa) los tres cardenales que guían los dicasterios vaticanos que patrocinan la Jornada internacional contra el tráfico de personas: Joao Braz de Aviz (Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida APostólica), Antonio Maria Vegliò (Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes e Itinerantes) y Peter Kodwo Appiah Turkson (Pontificio Consejo "Justicia y Paz"). "El cardenal siempre es un adorno de primera clase", comentó Vegliò. "Aquí hay tres para insistir en la importancia del evento, pero no somos nosotros los que tenemos algo que dar, sino las monjas, que afrontan este problema dramático". El cardenal Braz de Aviz subrayó que, paralelamente al Año de la Vida Consagrada que acaba de comenzar, la iniciativa retoma la invitación que Papa Francisco dirigió a los religiosos y a las religiosas del mundo, es decir "despertar al mundo" frente al problema del tráfico de personas. Un fenómeno que, según los datos de la Organización Internacional del Trabajo y de las Naciones Unidas, invoucra a alrededor de 21 millones de personas: el 60% son mujeres y menores de edad, y genera ingresos para los traficantes y explotadores por más de 32 mil millones de dólares al año.

Papa Francisco reconoce el martirio de Romero Se acerca el tiempo de la beatificación para el obispo asesinado en el altar. Después de años y años de cautelas de parte y verdaderos obstáculos. Papa Francisco autorizó a la Congregración para las Causas de los Santos promulgar el decreto sobre el martirio de Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador asesinado "in odium fidei" el 24 de marzo de 1980. La disposición del Papa representa la última etapa en la sorprendente aceleración que ha caracterizado la última parte del camino de Romero hacia los altares: los peritos teólogos del dicasterio vaticano para los santos habían expresado, unánimemente, su visto bueno para la beatificación el pasado 8 de enero. Mientras los obispos y los cardenales de la Congregación manifestaron su aprobación hoy. La confirmación del Papa en relación con la promulgación del decreto estaba prevista para el próximo jueves, pero el Papa decidió reducir los tiempos y firmar inmediatamente. Una decisión que contrasta con las lentitudes,

los sabotajes y los obstáculos que acompañaron la causa de beatificación, a pesar de que desde hace tiempo los católicos latinoamericanos lo llamen "San Romero de América". La causa de beatificación de Romero llegó a Roma en 1996, después de que en El Salvador hubiera concluido la fase diocesana. Desde entonces, los tiempos se dilataron. A pesar de las cartas con las que el episcopado salvadoreño, superando antiguas divisiones, había comunicado a Roma los votos unánimes para que se reconociera rápidamente el martirio de Romero. Y, a pesar de las numerosas peticiones de los fieles, que esperaban ver beatificado a Romero en el año del jubileo. En esos años, en Roma, existía una influyente facción de altos prelados que alimentaban resistencias subterráneas a la canonización de Romero.

Un episodio notable sucedió al cardenal Francisco Javier Nguyen Van Thuan: justo en el año 2000, mientras predicaba los ejercicios espirituales para la Curia Romana y el Papa, el ya fallecido purpurado vietnamita había recordado a Romero, como uno de los grandes testimonios de fe de nuestros tiempos. Y justamente por ello, al final de las meditaciones, recibió duras recriminaciones por parte de algunos purpurados latinoamericanos, que lo acusaban de haber exaltado frente al Papa a una figura que, según sus opiniones, era controvertida, cuando no "subversiva". Pocos meses después llegó la publicación de las meditaciones de Cuaresma y en ellas no figura el nombre de monseñor Romero, ni siquiera en citas o alusiones fugaces. Durante mucho tiempo, lo que había justificado el retraso en la causa fue el examen

que hizo el ex-Santo Oficio sobre las homilías, el diario y los escritos públicos de mons. Romero. Se pretendía constatar la absoluta conformidad con la doctrina católica. Muchos años y miles y miles de páginas. Y la conclusión fu eque en el magisterio episcopal de Romero no había errores doctrinales. Durante esos años, quien asumió un papel preponderante en la gestión del expediente Romero fue en particular el cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, influyente asesor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que falleció en 2008. Y por influencia suya, llegaron a la Congregación para las Causas de los Santos algunas disposiciones en contra de la beatificación. Desde entonces no había llegado al mismo dicasterio ninguna indicación que fuera en sentido opuesto y que fuera capaz de desbloquear el

curso del proceso, para que pudiera encausar los procedimientos ordinarios del resto de las causas. En mayo de 2007, mientras volaba hacia Brasil para su primer viaje a Latinoamérica, Benedicto XVI respondió a una pregunta sobre el proceso de beatificación de Romero. El Papa respondió con una pequeña apología del obispo asesinado: lo describió como "un gran testimonio de fe" y recordó que su muerte había sido "verdaderamente increíble", frente al altar. No se refirió en esa ocasión a la categoría del martirio, pero dijo que la persona de Romero "es digna de beatificación". Increíblemente, estas palabras pronunciadas por Papa Ratzinger ante las cámaras televisivas y ante varias grabadoras fueron ovlidadas en las versiones oficiales de las transcripciones de la entrevista publicadas en los medios vaticanos.


MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

19


20

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

TURISMO CARRETERA

TURISMO NACIONAL - CLASE 3

En Rafaela se corre el 6 de setiembre

Debutan Abdallah y Mariano Pernía

Será la décima fecha del calendario, donde se estrenarán los nuevos chasis y motores multiválvulas en el veloz trazado local. Archivo

La Comision Directiva de la ACTC informó que la décima fecha del calendario, a disputarse los días 4, 5 y 6 de setiembre, se llevará a cabo en el autódromo "Ciudad de Rafaela", confirmando así una vez más la presencia de la categoría más popular y de mayor convocatoria de público en el trazado de nuestra ciudad, que el pasado año fue reasfaltado totalmente tanto el escenario oval como las respectivas chicanas. Además, la chicana Nº 1 fue construida totalmente a nueva por sugerencia de los pilotos. Será la anteúltima competencia de la fase regular o clasificatoria para la etapa campeonato, en lo que será el debut de los nuevos chasis construidos por la categoría y el estreno de los motores multiválvulas elaborados y desarrollados por Oreste Berta para la categoría.

Más confirmaciones Además, la ACTC comunicó que la séptima fecha a disputarse en Río Hondo entre el 8 y 12 de julio serán dos eventos, tanto para TC como para TC Pista. Por su parte, la novena fecha prevista del 21 al 23 de

de divisional. El ex-integrante de la selección española de fútbol, ahora abocado de lleno al deporte motor, confirmó que será el segundo piloto de Arana Sport desde la primera fecha del año, en lo que será su debut en Clase 3 haciendo equipo con Guillermo Ortelli. El tandilense tenía acordada su incorporación al HyC Squadra Corse para conducir el segundo Alfa Romeo, pero motivos puramente presupuestarios lo obligaron a cambiar de equipo y marca. Por su parte Pablo Arana, titular de Arana Sport con sede en Bahía Blanca, manifestó que para el tercer Cruze tiene varios interesados esperando poder cerrar dicho acuerdo lo antes posible.

FÓRMULA 1 - PRUEBAS EN ESPAÑA

Nasr arriba de todos El Turismo Carretera con sus nuevos chasis y motores nos visitará el 6 de setiembre.

agosto se disputará en el autódromo "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría.

Todo el calendario 22 de marzo: Concordia. 5 de abril: Autódromo Provincia de La Pampa. 19 de abril: Parque Provincia de Neuquén, Centenario. 10 de mayo: Circuito a confirmar. 31 de mayo: Concepción del Uruguay. 21 de junio: Posadas, Misiones. 12 de julio. Termas de Río

Hondo, Santiago del Estero. 2 de agosto. Autódromo Ciudad de Paraná, Entre Ríos. 23 de agosto: Autódromo Hermanos Emiliozzi, Olavarría. 6 de setiembre: Autódromo Ciudad de Rafaela. 20 de setiembre: Autódromo Rosendo Hernández, San Luis. 11 de octubre: Autódromo José Muñiz, Río Gallegos. 1 de noviembre: Autódromo Provincia de La Pampa. 22 de noviembre: Chubut. 13 de diciembre: Autódromo Roberto José Mouras, La Plata.

24 HORAS LE MANS

Nissan regresa Las 24 Horas de Le Mans parecen ser el objetivo de las grandes marcas, ya que Nissan confirmó que correrá la edición 2015 con un prototipo en la Clase LMP 1, la de mayor importancia en la tradicional cita del Endurance. Se suma así a otros gigantes de la industria automotriz como Toyota, Audi y Porsche, que ya son protagonistas de la

Hanna Abdallah, campeón reinante de Clase 2, confirmó su debut en Clase 3 a partir de la primera fecha del año a disputarse el 15 de febrero en La Plata. Estará conduciendo un Civic del Larrauri Racing. El puntano, quien el año pasado se coronó como el mejor de la clase menor logrando cuatro victorias, afrontará este año un nuevo desafío automovilístico. Luego de analizar varias ofertas se inclinó por el segundo Civic del team con sede en Granadero Baigorria, con el cual el sobrino del ex- F 1 logró muy buenos resultados en la segunda parte del certamen. Mariano Pernía es otro que también confirmó un cambio

mítica prueba francesa. El vehículo a utilizar por Nissan llevará como nombre GT-R LN Nismo, con motor en la parte frontal en un lugar del centro con un impulsor V6 3 litros y doble sobrealimentación, colocado en una pocisión muy baja. Está acoplado a un sistema de regeneracion de energía (ERS) que le permite

superar los 1.200 HP de potencia. Tiene tracción delantera lo que obliga a utilizar neumáticos delanteros más anchos que los traseros. Marc Gené ganador de las 24 Horas de Le Mans en 2009 con Peugeot es uno de los pilotos confirmados. La casa japonesa confirmó que competirá en el Mundial de Endurance todo este año.

Fernando Alonso ante la aficción en Jerez.

El tercer día de pruebas en Jerez deparó la primera gran alegría para el joven brasileño Felipe Nasr, quien diera sus primeros pasos en la Fórmula 3 Brasileña y luego continuara su campaña en las diferentes categorías de monopostos europeos. En su segundo día de actividad con el Sauber y motor Ferrari, al cabo de la jornada resultó ser el más veloz con 1m21s545m tras 108 vueltas. Completó la alegría de la casa italiana Kimi Raikkonen, que tras 92 rondas quedó como escolta a 205m. El tercer lugar fue para quien es la gran amenaza para todo el parque de "la máxima", el Mercedes conducido por Niko Rosberg, quien tras cumplir 151 giros quedó a 437m.

El último coche dentro del segundo fue el Williams de Felipe Massa a 731m tras 71 vueltas. Por encima del segundo quedaron Pastor Maldonado, 96 vueltas, Carlos Sainz Jrs a más de un segundo y medio completando 136 rondas. Daniel Ricciardo con el Red Bull superó la barrera de los 2 segundos con 48 vueltas, cerrando Fernando Alonso, quien con el Mc Laren quedó a más de 14 segundos con 32 giros. Todos los pilotos se manifestaron conformes con el coche entregado por cada escudería que es superior al modelo 2014. Hoy es la última jornada, luego descanso y regresan a la actividad todos el 19 del corriente en Barcelona.


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

LIGA NACIONAL DE BÁSQUET

ATLETISMO - "SAN VICENTE CORRE DE NOCHE"

Libertad y otra victoria

Ternavasio ratificó su buen momento D. Ponce

21

El último sábado, el maratonista ganó ante su gente en la instancia de los 10K. Venía de ganar la tradicional competencia del CRAS en Rafaela. Gentileza Deportes Villa Adela.

Bruno Barovero fue uno de los goleadores del Negro.

El equipo de Gabriel Picatto cosechó anoche su tercera victoria al hilo al derrotar en el partido televisado a Atenas de Córdoba por 82 a 79. Los sunchalenses perdieron el primer cuarto 26 a 24 pero después logró darlo vuelta y ganar los otros parciales para quedarse con un triunfo que le permite seguir pensando en alejarse de la parte baja de la tabla de posiciones de la Conferencia Norte. Los Tigres venían de ganarle en su estadio a Ciclista de Junín y a Olímpico de La Banda, y ahora encararán de buena manera su excursión por Junín, donde enfrentará a Ciclista y Argentino.

El checo Jiri Hubalek fue la gran figura de la noche al terminar con 29 puntos, 12 rebotes y 33 de valoración. El ala pivote estuvo bien acompañado por Alejandro Alloatti, autor de 16 puntos, mientras que Bruno Barovero terminó con 13 unidades. En la visita se destacó Diego Lo Grippo, que volvió de su lesión y terminó con 22 unidades. Después de sacar una buena diferencia en el inicio del último parcial, los Griegos reaccionaron y le pusieron algo de incertidumbre al resultado pero a Alloatti no le tembló el pulso desde la línea de libres para sentenciar la historia y desatar el festejo liberteño.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

La pretemporada de los árbitros en marcha

Castellanos

Guillermo Bersano - En la lluviosa jornada de ayer, en el salón-gimnasio del Centro de Educación Física Nº 53, por segundo año consecutivo comenzó el trabajo de pretemporada de los árbitros Liguistas. Con la presencia de 32 de los 54 integrantes del plantel arbitral, el profesor Guillermo Ramírez empezó a

desarrollar las primeras tareas físicas, estando presente el internacional Silvio Trucco, que a la par de sus compañeros completó dicha rutina. Está previsto que los martes y jueves a partir de las 19.30 se trabaje durante este mes. Este nuevo esfuerzo es posible a la Mesa Directiva y los 37 clubes afiliados.

Más de 200 atletas de 50 localidades concurrieron a la 1ª Edición "San Vicente Corre de Noche" en la distancia de los 10K y 4K integrativos. Se implementó por primera vez en la región y la novedad fue la categoría "Cochecitos", donde las madres podían correr con sus bebés. En Caballeros el triunfo fue para el local Nicolás Ternavasio, que fue ampliando diferencias con los perseguidores llegando con 2 minutos de ventaja sobre Emilio Isola (Rosario), completando el podio el atleta santotomesino Gustavo Oliva. En Damas triunfó de punta a punta Andrea Lazzarini, quien progresa en cada carrera. El circuito consistió en dos vueltas a los cuatro boulevares de la localidad, con largada y llegada en la plaza central. El público alentó durante todo el recorrido. Exitosa realización de la competencia augurando a los organizadores a continuar para las próximas ediciones. A continuación los primeros puestos de la General masculina y femenina: - Varones, 1º) Nicolás Ternavasio (San Vicente), 2º) Emilio Isola (Rosario), 3º) Gustavo Oliva (Santo Tomé), 4º) Juan Tassano (Rosario) y 5º) Gustavo Pérez (San Genaro). - Damas: 1º) Andrea Lazzarini (Santa Fe), 2º) Carina Díaz (Totoras), 3º) Mónica Almirón (Totoras), 4º) Sandra Aira (San Francisco) y 5ºº) Pamela Vietti (Rafaela). Debemos mencionar la buena cantidad de participantes

Ternavasio portando el cartel identificatorio en el arribo a la meta.

rafaelinos. Resultaron ganadores de sus respectivas categorías Gisel Carrizo (16 a 19 años), Mariana Borlle (45 a 49 años) y Mónica Baronetti (50 a 54 años). En cuanto a los caballeros, Rodrigo Visconti se impuso en la categoría de 25 a 29 años, ocupando el podio junto a otros representantes de nuestro medio como Martín Chávez y Sebastián Cardozo.

Distinguida actuación de Visconti y Kuriger Los atletas rafaelinos Rodrigo Visconti y Fernando Kuriger cumplieron una destacada actuación. Visconti (28 años) finalizó noveno en la general con un tiempo de 39 minutos y además, se quedó con el primer

puesto en la categoría 25 a 29 años. Mientras que Kuriger (33) culminó en la undécima posición en la clasificación general y quinto en su categoría 30 a 34 años con un registro de 39 minutos, 40 segundos. Cabe destacar que Visconti y Kuriger forman parte del "Tecla Team", equipo que hoy tiene como entrenador principal a Ariel Magallanes y que lleva dicho nombre en homenaje al recordado profesor Daniel Farías. Previo a la competencia en San Vicente, Rodrigo Visconti participó de la nueva edición de la "Maratón de la paz por la vida" desarrollada en Santo Tomé. Allí el rafaelino logró un tiempo de 37 minutos culminando décimo en la general y segundo en la categoría de 25 a 29 años.


22

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

TORNEO FEDERAL B - UNIÓN DE SUNCHALES

SUDAMERICANO SUB 20

Los números del finalista

Argentina a un paso de Nueva Zelanda 2015

El Bicho Verde eliminó a 9 de Julio y ya espera por su rival en la instancia decisiva, que saldrá de Juventud de Pergamino y Agropecuario de Carlos Casares. Los números del equipo de Adrián Tosetto. Fotos: D. Ponce

Daniel Ponce - El domingo, Unión de Sunchales se clasificó finalista por uno de los siete ascensos que dispone el Consejo Federal al nuevo Federal "A" de fútbol, dejando en el camino a un clásico rival como lo es 9 de Julio. El conjunto dirigido por Adrián Tosetto, terminó la Fase Regular como puntero de la Zona 7, con 28 puntos fruto de ocho partidos ganados, cuatro empates y perdiendo sólo dos cotejos. En esa fase clasificatoria convirtió 22 goles y su valla fue batida en 14 oportunidades. Con esos números, el Bicho Verde se adjudicó la zona y adquirió el derecho a definir en las fases siguientes siempre en su estadio. En cuartos de final enfrentó a Aprendices Casildences, em-

Vitarelli Góngora, el goleador unionista.

El equipo de Tosetto está a dos pasos del ascenso.

patando de visitante en dos tantos, goles convertidos por Joaquín Molina y Nicolás Vitarelli Góngora. En el partido revancha, Unión goleó a su similar casildense por 4 a 0, con goles de Joaquín Molina, Maximiliano Sola, Matías Rojo y Nicolás Vitarelli Góngora. Ya en la tercera fase o semifinales, enfrentó a 9 de Julio de Rafaela, perdiendo el primer chico en el Germán Solterman por 2 a 1, siendo el autor del único gol albiverde Vitarelli Góngora. En el Estadio de la Avenida, ganó Unión por 2 a 0 con tantos convertidos nuevamente por el rafaelino Nicolás Vitarelli Góngora, resultado con el cual accedió a jugar esta final. En estas dos últimas fases,

Unión jugó cuatro partidos ganando dos, empatando uno y perdiendo en una oportunidad, convirtiendo nueve goles y sufriendo cuatro en contra. El goleador de esta fase es el volante Nicolás Vitarelli Góngora con cinco goles, quien ahora encabeza la tabla de goleadores general con nueve tantos, seguido por Daniel Salvatierra con ocho, Joaquín Molina con siete, José Ibarra tres, Escott con dos goles, Rojo y Sola con un tanto cada uno. Espera rival el Bicho Verde, sin tener todavía tampoco definido si se jugará el lunes o martes de la semana siguiente. Estos números ilusionan al hincha albiverde quien está a dos partidos de cumplir el objetivo planteado al inicio de la temporada.

Desde las 19 hs, el seleccionado nacional Sub 20 deberá enfrentar a Paraguay en el estadio Parque Central de Montevideo, por la cuarta fecha del Hexagonal Final del Sudamericano de Uruguay (televisa TyC Sports). Será el segundo cruce entre estos equipos, ya que en la primera rueda los guaraníes vencieron 1 a 0 a la albiceleste, propiciándole la única derrota en el certamen. Los dirigidos por Humberto Grondona son líderes del Hexagonal junto a Uruguay con 7 puntos, y de conseguir una unidad más se clasificarán al mundial de Nueva Zelanda 2015 de dicha categoría. Cabe mencionar que este campeonato permite acceder a cuatro plazas para el mundial de Nueva Zelanda, otras cuatro para los Panamericanos de Toronto, y un cupo y medio para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Los otros partidos Con miles de espectadores en las tribunas del Centenario alentando, los dirigidos por Fabián Coito tendrán la difícil

tarea de doblegar a Colombia y llegar a la última fecha con chances de campeón. "Somos conscientes de que la chance de salir campeones siempre está, pero primero hay que apuntar al partido con Colombia", dijo el defensa charrúa Agustín Ale. Un empate le sirve a Uruguay para clasificar a la Copa del Mundo de la categoría, pero una victoria lo coloca en la definición del título. Para los cafeteros la victoria es impostergable para seguir con esperanzas de gritar campeón o clasificar a Río de Janeiro 2016. Fiel a su historia, los dirigidos por Carlos Restrepo apuntan a tener el balón y dar rienda suelta a la habilidad de jugadores como Rafael Borré y Jeison Lucumi, máximo artillero del equipo con cuatro anotaciones. En la última fecha del campeonato, este sábado Paraguay enfrentará a Perú, Brasil a Colombia y Argentina a Uruguay.

Partidos del miércoles: 16.45: Brasil - Perú. 19.00: Argentina - Paraguay. 22.10: Uruguay - Colombia.


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

23

Fiat 500X-2015 Es la última incorporación a la gama, cada vez más prolífica, del Fiat 500. Siguiendo la senda marcada por Mini con el Countryman, Fiat ha desarrollado un modelo robusto y bien terminado que va dirigido directamente al corazón del segmento crossover compacto, un segmento que está en pleno auge en la actualidad El 500X comparte la plataforma con el nuevo Jeep Renegade, su primo americano menos atractivo que le ha servido como desarrollo previo para las versiones de tracción integral. Con 4.273 mm de largo, 1,796 de ancho y 1,620 de alto, el 500X es más largo, ancho y alto que un Renault Captur, Nissan Juke y Mini Countryman tres de sus rivales más directos. En cuanto a la capacidad de maletero, no es desde luego el más grande con 350 litros y 1.000 litros con los asientos abatidos, pero en esta clase manda bastante el diseño y el estilo, el 60% de los compradores lo tiene como su principal motivación, y en eso el 500X no tendrá que preocuparse demasiado Como parte de su campaña de marketing previa al lanzamiento, Fiat colgó en Youtube un vi-

deo en el que una supuesta pastilla de Viagra caía en el depósito de un Fiat 500 y el 500X era el resultado, esta analogía no anda demasiado lejos de la realidad. Los faros doble, la fina rejilla delantera similar a la del 500L y los pasos de rueda musculosos con llantas desde 17 pulgadas hasta 18, es parte del secreto de esta hábil remodelación. Con mayor altura libre al suelo y el reparto de plásticos protectores alrededor se completa la imagen para que así se luzca como un SUV real. En el interior también recibe una profunda inspiración del 500, un gran

panel de plástico recorre todo el tablero, disponible en varios colores, y una pantalla táctil de 6,5 pulgadas con la última cartografía en 3D queda alojado en la parte central superior, muy a la vista del conductor. La calidad en estas unidades de pruebas es buena en la mayoría de acabados y los plásticos que quedan a la vista son de tacto blando y agradables a la vista. Hay multitud de huecos por todas partes además de los compartimentos de las puertas, en donde se encuentran materiales mullidos y de buen acabado. La posición al volante es más elevada que en un 500, la visibilidad es buena y todos los pasajeros, incluidos los traseros, gozan de un espacio generoso. Hay dos carrocerías disponibles, una con look más urbano y la más campera de aspecto, denominada Cross, que cuenta con unos pequeños detalles off road en la parte baja de los paragolpes delantero y trasero. Se probó en un recorrido de autopista, ciudad y terminando en el interior del circuito de Pruebas de Balocco en Milán. Allí realizó un recorrido por el circuito de todoterreno en el que se pudo apreciar de lo que es capaz el 500X. Además de varios vadeos y subida de pendientes, todo ello con barro, el 500X ha demostrado que se defiende razonablemente bien en un entorno off road suave, hecho a su medida pero en el que ni siquiera ha necesitado utilizar la trac-

ción integral para poder superar todo el recorrido. Se siente como un vehículo robusto y bien construido en el que a pesar de forzar el ritmo e intentar poner en apuros, no se le aprecian ruidos parásitos de piezas mal ajustadas. Las unidades de pruebas pertenecían al modelo Cross de tracción integral con cambio automático de 9 relaciones, una novedad en esta marca. El comportamiento en carretera de estas unidades era ligeramente más rígido de cara al confort, que las unidades de tracción delantera calzadas con llantas más pequeñas y neumáticos con perfiles de rueda mayores. La comercialización de los 500X comenzará a principios de 2015. Cuenta con los siguientes motores, en el lanzamiento estarán disponibles el 1.4 Turbo MultiAir II de 140 HP (tracción delantera y cambio manual de seis velocidades), el 1.6 MultiJet II de 120 HP (tracción delantera y cambio manual de 6 velocidades) y el 2.0 MultiJet II de140 HP (cambio automático de 9 velocidades y tracción total). Con posterioridad, la gama se completará con los motores de gasolina 1.6 E-torQ de 110 HP con cambio manual de 5 velocidades y tracción delantera, 1.4 Turbo MultiAir II de 170 HP con cambio automático de nueve velocidades y tracción total y el potente Tigershark MultiAir II de 2,4 litros y 187 HP con cambio automático de 9 velocidades y tracción total. El motor

1.4 Turbo MultiAir II de 140 HP también estará disponible con tracción delantera y cambio automático de 6 velocidades de doble embrague.

No tienen hecho cálculos de previsión de ventas pero esperan disfrutar del mismo éxito que están teniendo con el resto de la gama 500.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


24

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Víctor García Por Jorge Ternengo Este mendocino nacido en Gral Alvear un 6 de marzo de 1913 y que fuera acompañado por Hilario Martínez y por su hermano Francisco García que también supo incursionar tanto en TC como en Mecánica Nacional. Este velocista mendocino supo de buenas actuaciones en los Grandes Premios del 40/50 - y tuvo el privilegio de ganar la última etapa de la Buenos Aires - Caracas. El de Gral. Alvear que también supo representar a San Rafael, disputando la Cuarta Edición del Circuito Sarmiento de la Pcia. de San Juan acompañado en esa ocasión por su hermano Francisco, fue un especialista en adjudicarse la última etapa de dos grandes premios de los más importantes del TC, Gran Premio del Norte 12.10.1940- 13a. Etapa Tucumán- Luján

(BA).Gran Premio a Caracas 08.11.1948- 14a. Eta-

pa Valera-Caracas.Asimismo forma parte de la galería de ganadores en competencias de la especialidad, cuando triunfaba en el Premio Viñas y Sierras - Circuito Vistalba en prueba organizada por el Automóvil Club de Luján de Cuyo. Comentarios del periodismo especializado sobre la Buenos Aires-Caracas Víctor García se había propuesto ganar la última etapa de la Buenos Aires-Caracas. Ali-

vianó su coche, entregó todos los repuestos a sus

asistentes quedándose con solamente un par de cubiertas, apostando a que el peso jugara a su favor, y rogando que no

se presentara ninguna dificultad técnica. Había largado en el noveno (Continúa en pág. 25)


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

(Viene de pág. 24) lugar. Después de superar La Lucía y los poblados de Acarigua y Apartadero, Juan Gálvez ya había recorrido 411 kms.. y se acababa el pavimento. El Ford se despistó por esos parajes. Volcó, quedando lejos del camino. Aparentemente encajado. El público ayudó para ponerlo derecho pero no era suficiente… Víctor García, adelante. Cuando se habían completado unos 500 kms, adelantó a los 5 autos que lo precedían entonces. Y se colocó al frente de la caravana. Ignorando ahí, que a un costado, Juan había quedado superado. Oscar Gálvez encontró el auto de su hermano, porque llegó muy pronto al lugar del accidente. Se asegura que le puso una cuarta al auto nro 9, intentando una y otra vez sacarlo de su cepo. Ésto duró hasta que los presentes advirtieron que Oscar estaba quemando el embrague de su coche. Sabiendo que estaba generando un problema en su auto, y ante la imposibilidad explicó la situación a su hermano y siguió camino, dejando el coche azul donde estaba.

La detención de Oscar Fue más allá de Valencia, y antes de Los Guayos, donde el telégrafo dio la novedad.

Oscar Gálvez estaba detenido. Alrededor del coche, inmediatamente, toda la gente. Una convocatoria para la frustración. Rápidamente se corrií la voz "Oscar está con problemas. Su coche sigue inmóvil". Por la ruta, desfilaba el resto de los participantes. Muy pocos pudieron haber visto el coche de Oscar, ya que la gente a su alrededor era impresionante. Al final, Véctor García, en la Victoria (km 602) el mendocino tenía 4minutos a su favor, 50kms más tarde había estirado al doble la diferencia. García fue el primero en entrar a Caracas. Lo hizo a las 13h55m; posteriormente entró Marcilla, 14h7m; y un minuto después, Marimón. Sucesivamente concluían Ricardo López, Ataguile, Maineri, Taddia, Bojanich,.. pero el público esperaba a Oscar. El reloj caminaba. Pocos, muy pocos parecieron darse cuenta. Entre los corredores, ni el mismo Marimón, que festejaba la segunda colocación como un suceso. Fue cayendo la tarde. Vino la noche. Oscar perdía la carrera. La gente continuó esperándolo, la historia tomaba un rumbo nuevo y el mendocino con su habilidad para correr etapas de larga duración se adjudicó la ultima etapa en la prueba más larga de la historia del Turismo Carretera.

SERVICENTROS

AVENIDA l

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

"Espero no desaprovechar esta chance"

Aguerrido, rápido y buen juego áreo

Sebastián Sánchez llegó a Rafaela y ayer por la tarde tuvo su primer entrenamiento en Atlético. El defensor proveniente de Gimnasia de Jujuy reconoció que es una gran oportunidad en su carrera y espera un buen año del equipo. Diego Oviedo - Después de doce horas de viaje desde Jujuy, donde el lunes firmó la rescisión de su contrato con Gimnasia, Sebastián Sánchez llegó a Rafaela para convertirse en jugador de Atlético y ayer por la tarde realizó su primer entrenamiento en el predio del Autódromo. Después de evaluaciones físicas y médicas, el mendocino trotó alrededor del campo de juego y a partir de hoy se sumará al trabajo del plantel. En sus primeras declaraciones como jugador de la Crema, el defensor dejó en claro cuál era su intención apenas surgió la chance de llegar a Atlético: "Estoy muy contento de estar acá, me recibieron muy bien, pude arrancar el trabajo y pese a que tenía varias horas de viaje ya estuve con el grupo. Se complicó un poco la posibilidad de venir, la tuvimos que pelear hasta último momento, pero yo quería estar acá y mi mente estaba acá. Gracias a Dios se pudo dar". - ¿Cómo estás en lo físico? - Desde lo físico estoy bien.

Hice la pretemporada a la par de mis compañeros allá en Jujuy. En los últimos días trabajé diferenciado, pero estoy bien y espero poder acoplarme rápido al grupo. - ¿Qué te sedujo de Atlético? - La propuesta, porque este es un club del que se habla muy bien. Tiene un buen plantel, todos me hablaron muy bien y además, ésto es Primera División. Por eso también quería estar acá. Es una gran oportunidad para mí y espero no desaprovecharla, que nos salga todo bien a mí y a los compañeros, para bien del club y que tengamos un buen año. - ¿Hablaste algo con el entrenador? - Con Sensini hablé poco, sólo un par de palabras. Pero con el correr de los días vamos a hablar más y nos vamos a conocer más. Del grupo conozco a Pol (Fernández) de la época de Boca y me alegré de haberlo visto acá, ya vamos a tener tiempo de ponernos al día con nuestras cosas. De Rafaela conozco a César Riberi, con quien jugamos juntos en Luján

El mendocino Sánchez a punto de vestirse con la pilcha de Atlético.

de Cuyo. Yo era chico, tenía 16 años. Sé que trabaja acá en el club y me alegro por él. - ¿Cuál es la idea en cuanto a tu adaptación al grupo? - La idea mía es sumarme a los entrenamientos y conocerme con los compañeros. No hablé con el profe todavía, hoy (por ayer) trabajé solamente para sacarme el viaje de arri-

ba. Yo estoy para sumar. Vengo a esforzarme al máximo para aportar lo que pueda al equipo. - ¿Cómo te definís como jugador? - Soy un central rápido, fuerte. Con el correr del tiempo uno va creciendo y esa es mi idea, potenciarme al máximo y entregar lo mejor de mi para el equipo.

Por César Riberi (Entrenador 7ª División Atlético). Con Sebastián jugamos juntos en Luján de Cuyo de Mendoza, en el Torneo Argentino "A". Marcelo Fuentes lo hizo debutar con 16 años, y allí ya se veía que tenía algunas aptitudes importantes. Es un defensor aguerrido, rápido y buen marcador. Tiene una gran virtud que es el juego áereo, especialmente en ataque, además de ser zurdo lo que le da un hándicap. Fuimos compañeros en el 2005 y después no supe más de su carrera, hasta que el año pasado lo ubiqué en Gimnasia de Jujuy y lo empecé a seguir nuevamente. La incógnita es ver cómo se adapta al fútbol de Primera, aunque tiene herramientas para lograrlo.

COPA LIBERTADORES

El amistoso con Unión será oficial y con parcialidad de ambos clubes

Huracán goleó en Perú a Alianza Lima por 4 a 0

Diego Oviedo - Por una iniciativa del Gobierno de la provincia de Santa Fe, el amistoso del sábado entre Atlético y Unión, tendrá caracter oficial, por lo que habrá una copa en juego. El partido se disputará en el Estadio 15 de Abril a partir de las 19, y la noticia es que se permitirá el ingreso de ambas parcialidades. Aún no hay más precisiones con respecto a los detalles organizativos, pero a priori Atlético tendría unas 500 localidades en el sector visitante. Se espera que en las próximas horas haya definiciones en cuanto a precios de entradas e ingresos. Para ambas instituciones, será el último amistoso antes del inicio de la temporada 2015.

Ni el más optimista hincha de Huracán imaginó lo que pasó en Perú. La goleada por 4 a 0 que consiguió el Globo por la ida de la primera fase de la Copa Libertadores, esa que no jugaba hace 41 años, sorprendió a propios y extraños. La gran figura del partido fue Patricio Toranzo. El volante distribuyó el juego como quiso, marcó el ritmo del encuentro y gritó dos goles. Los otros los hicieron Ramón Ábila y Alejandro Romero Gamarra. El próximo martes se jugará la revancha, en el Tomás Adolfo Ducó. Si pasa de rueda, Huracán se clasificará al Grupo 3 de la Copa, que integran Cruzeiro, Mineros de Guayana, de Venezuela y Universitario, de Sucre.

Fútbol formal El plantel de Roberto Sensini realizará hoy desde las 8.30 un ensayo formal de fútbol cuando esté enfrentando a la Cuarta División que comanda Mar-

celino Galoppo. En el turno vespertino de ayer, bajo una lluvia torrencial, el entrenador dispuso 40 minutos de fútbol táctico, donde paró dos equipos. Entre los titulares, la novedad estuvo en la presencia de Federico González en la delantera, haciendo dupla con Nicolás Orsini. El resto, los mismos que empataron con Patronato, y son los once que se perfilan para el debut ante Argentinos: Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Lucas Kruspzky; Walter Serrano, Adrián Bastía y Juan Eluchans; Guillermo Marino; Nicolás Orsini y Federico González. El equipo alternativo alistó a De Giorgi; Gómez, Colombo, Del Grecco y Morales; Montiel, Rodríguez Rojas, Gaitán y Fernández; Pussetto y Sergio Sosa. Quien volvió a entrenar, por ahora de manera diferenciada, es Martín Díaz, recuperado de la infección en el pie derecho.

19.10 con Argentinos Después de confirmar los días de disputa de los quince partidos de la primera fecha, anoche en reunión del Comité Ejecutivo se anunciaron los horarios. Atlético visitará a Argentinos Juniors el domingo 15 a las 19.10. La programación es la siguiente: Viernes 13: 18.00 - Vélez vs. Aldosivi y 21.10 - Racing vs. Rosario Central. Sábado 14: 17.00 - San Lorenzo vs. Colón; 17.00 - Gimnasia (LP) vs. Defensa y Justicia; 19.15 - Crucero del Norte vs. Tigre; 19.15 - Godoy Cruz vs. San Martín (SJ); 20.30 Newell's vs. Independiente y 21.30 - Banfield vs. Temperley. Domingo 15: 17.00 - Unión vs. Huracán; 17.00 - Quilmes vs. Lanús; 18.15 - Boca vs. Olimpo; 19.10 - Argentinos vs. Atlético y 21.30 - Sarmiento vs. River. Lunes 16: 18.00 - Arsenal vs. Estudiantes (LP) y 21.10 Belgrano vs. Nueva Chicago.

Los hinchas fueron igual Alrededor de 50 hinchas de Huracán ingresaron al estadio Alejandro Villanueva de

Wanchope Ábila festeja el primer gol del Globo.

Alianza Lima, a pesar de la prohibición de concurrencia dictada por Conmebol, haciéndose 'pasar' por prensa acreditada, según revelaron distintos medios periodísticos peruanos. La Conmebol prohibió la concurrencia de público de Alianza Lima (y por ende de la entidad visitante), a partir de bengalas que los simpatizantes arrojaron en un partido contra Barcelona de Ecuador, en un partido de una edición anterior de la Copa Sudamericana.


27

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Cómo construir un sencillo garaje o cochera no adosada Si estás cansado de aparcar tu coche bajo el sol, la lluvia y la nieve, una cochera básica puede ser justo lo que necesitas. Este simple refugio para tu vehículo va a protegerlo de la exposición a los elementos sin necesidad de permisos de construcción o profesionales autorizados. También es posible convertir esta cochera en un garaje básico uniendo madera a tres de las paredes. Si vas a hacer más que eso, sin embargo, tendrás que ver si es necesario obtener permisos de construcción.

Marcando el espacio 1. Mide el espacio para la cochera. Debe ser de 16 pies de largo por 10 pies de ancho (4,9 por 3 m). 2. Clava dos varillas en el suelo más allá de cada uno de los cuatro lados del garaje. 3. Estira una cuerda a través de cada par de varillas para marcar los cuatro lados. Las cuerdas se cruzarán en las

esquinas de la cochera; todo dentro del rectángulo que forman estará cubierto.

Instalar los postes 1. Cava seis agujeros cuadrados, de 1 pie (30 cm) de ancho y 2 pies (60 cm) de profundidad. Cuatro deben estar centrados en las cuatro esquinas marcadas con la cuerda, y dos en el punto medio de los lados largos de la cochera. 2. Vierte 6 pulgadas (15 cm) de hormigón en cada hoyo y deja que se endurezca. 3. Pon un poste de 4 por 4 en uno de los hoyos. Utiliza un nivel para asegurarte de que esté en posición vertical a la intersección de las dos cuerdas. 4. Llena el agujero con más hormigón, hasta 2 pulgadas (5 cm) por debajo del nivel del suelo. Sostén el poste en su lugar hasta que el hormigón se haya endurecido. 5. Repite este procedimiento para las otras tres esquinas.

6. Completa los agujeros con tierra.

Construyendo el techo 1. Une con la abrazadera las tablas de 10 pies y 3 pulgadas (3 m por 7,5 cm) a los postes en la parte delantera y trasera de la cochera. El borde superior debe quedar a ras con los postes, sobresaliendo 1 1/2 pulgadas (3,8 cm) en ambos

lados. 2. Atornilla cada tabla a los postes con varios tornillos para madera. 3. Une con la abrazadera las tablas de 8 pies (2,4 cm) a los postes de los lados de la cochera. Habrá dos por cada lado, ensambla una contra otra en el centro del poste del medio. Su borde superior debe quedar a ras con los postes y con las tablas ya instaladas que sobresalen.

4. Atornilla cada tabla a los postes con varios tornillos para madera. 5. Coloca una ménsula de soporte galvanizado cada 16 pulgadas (40 cm) en el interior de la tabla de 16 pies (4,9 m) en ambos lados. Deben colocarse de tal manera que las tablas de 10 pies (4,9 m) de 2 x 4 queden niveladas con la parte supe-

rior de los lados. 6. Inserta las tablas de 10 pies (4,9 m) de 2 x 4 en las ménsulas de soporte galvanizado y atorníllalas en su lugar. 7. Para terminar la cochera, atornilla las láminas de madera en el techo. Una de las piezas tendrá que ser cortada por la mitad para crear dos secciones de 8 x 2.


28

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

El fiscal de Cámara advirtió que quieren "sacar a Fein" Ricardo Sáenz, superior inmediato de la funcionaria judicial que investiga la muerte de Nisman, aseguró que los comunicados erróneos de la Procuración General tienen el fin de correrla de la causa. El fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz, criticó al área de Comunicación de la Procu-ración General y aseguró que los comunicados erróneos sobre las actuaciones de su par Viviana Fein, a cargo de la investigación por la muerte de Alberto Nisman, "están direccionados a que ella se vaya" del Ministerio Público. "La gente de Comunicación de la Procuración General no está a la altura de las circunstancias de la muerte de Nisman. Ni por aproximación pueden llevar la comunicación de ésto. Están desesperados porque los supera la situación", sostuvo el también vicepresi-

dente de la Asociación de Fiscales. En ese sentido, agregó: "La situación del director de Comunicación es insostenible". En diálogo con Radio Mitre, Sáenz, quien además es el superior inmediato de Fein, señaló que, "si se tiene en cuenta la dimensión de la causa AMIA, mataron al fiscal más importante de este país". Asimismo, el fiscal de Cámara criticó el manejo del sector de Comunicación de la Procuración General en cuanto a la actuación de Fein en la investigación de la muerte de Nisman. "No puede ser que veamos

que la fiscal trata de decir una cosa para no quedar mal con la gente de adentro, porque ella también tiene que estar ahí sentada con la gente todo el tiempo rodeándola. He visto cómo la llaman, cómo van a verla. No la dejan trabajar tranquila", afirmó. Al respecto, Sáenz consideró que eso "está direccionado a que ella se vaya" del Ministerio Público y agregó: "Ella tiene la jubilación acordada. Ella se puede ir hoy, pero no lo va a hacer, porque me lo dijo". Y concluyó: "Que quieran interferir en la investigación de la muerte de un colega no lo vamos a permitir".

La fiscal Viviana Fein aseguró que no sufre presiones.

La oposición consensuó una agenda común sobre Inteligencia Los senadores contrarios al kirchnerismo no asistieron al debate en comisiones. Acordaron pedir la derogación del memorándum con Irán y crear una comisión bicameral, entre otras cosas. Los bloques de la oposición de la Cámara alta no asistieron este martes a la tarde al debate en comisión de la reforma de Inteligencia, al tiempo que consensuaron una agenda de propuestas común sobre el tema y para avanzar en el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman. "No estamos dispuestos a seguir con la farsa que plantea el Gobierno", sostuvo el senador radical Gerardo Morales y adelantó que este miércoles se reunirán con jefes de las ban-

cadas opositoras de la Cámara baja para coordinar las acciones en los dos cuerpos. Entre los puntos acordados por la oposición, se encuentran "la derogación del memorándum con Irán, la independencia del Poder Judicial y la autonomía financiera de la Corte Suprema, la autonomía del Ministerio Público Fiscal, la creación de la Policía Judicial, y la creación de una Bicameral de investigación y seguimiento de la denuncia y la muerte del fiscal Nisman",

entre otros. Veintidós senadores brindaron una conferencia de prensa en el Salón Azul de la Cámara alta, donde el peronista Adolfo Rodríguez Saá consideró que la muerte de Nisman "es el crimen político más importante de la historia argentina". "Es un verdadero magnicidio", advirtió el puntano, a la vez que el líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, acompañó esa idea y rechazó "el tratamiento exprés" del proyecto del Poder Ejecutivo.

Los senadores de la oposición acordaron un plan de acción sobre el tema Nisman.

SERGIO MASSA:

"Algunos están enfermos de negación y rompen los diarios" El Diputado nacional criticó la acción de Jorge Capitanich de romper notas de Clarín. El líder del Frente Renovador criticó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, por romper dos notas de Clarín. Durante un encuentro con integrantes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el diputado nacional manifestó que la sociedad exige el diálogo y que "hay otros que tapan el sol con la mano y viven otra realidad". "Cuando aparece el tema

de la inseguridad dicen que es sensación, sobre la inflación dicen que son los grupos concentrados que le mienten a la gente y cuando aparece una noticia que no les gusta, en lugar de tratar de modificar la realidad, rompen el diario. Algunos están enfermos de negación, y la sociedad está harta de que le nieguen los problemas", expresó Massa.

Las declaraciones de este presidenciable se suman a las de Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, quien acusó a Jorge Capitanich de "enviar señales violentas". Massa compartió con el secretario general de la CTA, Pablo Micheli, y propuso la eliminación del impuesto a las ganancias, la creación por ley de la Asignación Universal por Hijo con un sistema de actua-

lización automática semestral, la revisión de los contratos políticos de La Cámpora y la implementación de un código de trabajo. Además, Massa estuvo acompañado por Mario Das Neves, Ricardo Delgado, Gustavo Iaies y Daniel Arroyo. El propósito de su visita a la CTA fue dialogar sobre ejes de trabajo. En ese contexto, apuntó: "Esta reunión responde a lo

que necesita la Argentina que viene, que es el diálogo de quienes pretendemos gobernar con quienes representan a los trabajadores en sus diferentes centrales. También queremos reafirmar algunas ideas que los argentinos necesitan: la lucha contra el trabajo en negro y la precarización laboral... La inflación está destruyendo el poder de compra de la gente".


NACIONALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

29

PARA LA SIP

La "agresión" de Capitanich contra Clarín fue un "acto público intimidatorio" El jefe de Gabinete rompió públicamente dos páginas del diario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada; para esta entidad de prensa es lamentable que ésto ocurra. La Sociedad Interame ricana de Prensa (SIP) condenó a través de un comunicado "el acto de agresión" del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien rompió ayer públicamente dos páginas del diario Clarín durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Según la entidad, el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario La República de Perú, "lamentó que ‘el Gobierno de la Presidente involucre a la prensa dentro de una supuesta ‘confrontación política’, descalificando a los medios como opositores políticos, en lugar de con-

siderarlos un instrumento fiscalizador del poder público, como ocurre en sociedades democráticas’". La SIP recordó que en la conferencia de prensa en la que denunció una "confrontación política" de "medios opositores", Capitanich "rompió frente a las cámaras de televisión dos páginas del diario Clarín en las que el domingo se publicaron artículos sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, de los periodistas Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro, y otro del columnista Eduardo van der Kooy, en el que se aludía a supuestas declaraciones de Capitanich so-

bre la utilización de la muerte del fiscal Nisman por parte de la prensa". El comunicado, que tituló "La SIP condenó acto intimidatorio público del Gobierno de Argentina", incluyó declaraciones del titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, director del semanario Búsqueda, de Uruguay. El periodista señaló que se trata de "una desgracia que la Presidente y sus más directos colaboradores caigan en la detestable práctica que desarrolla con frecuencia y entusiasmo el presidente Rafael Correa, de Ecuador, uno de los

peores predadores de la libertad de expresión en las Américas". Agregó luego que el Gobierno "no puede caer en la tentación de acusar y desacreditar a los periodistas en actos de sarcasmo público, ya que los discursos belicosos y de confrontación suelen incentivar a los violentos". El comunicado añadió que "Mohme y Paolillo indicaron que este acto de irrespeto a la prensa ‘no puede ser tomado a la ligera, cuando en Argentina lamentablemente los periodistas han estado expuestos a otras acciones gubernamentales que afectan la liber-

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich rompió dos notas de Clarín.

tad de prensa, como casos de espionaje contra medios, juicios simbólicos en contra de periodistas y actos de violencia’". / Agencia DyN.

Pidieron cuatro años de prisión para María Julia Alsogaray La Oficina Anticorrupción pidió una pena de cuatro años para la ex funcionaria menemista por administración fraudulenta. La Oficina Anticorrupción (OA), querellante de la ex secretaria de Medio Ambiente durante el menemismo, María Julia Alsogaray , pidió cuatro

Alsogaray ya tiene tres condenas, pero ninguna firme.

años de prisión para la ex funcionaria al iniciar la ronda de alegatos en el sexto juicio por corrupción en su contra. La ex líder liberal está siendo juzgada por defraudación, por administración fraudulenta en dos millones de pesos/dólares mediante contrataciones irregulares para la refacción del edificio donde funcionaba la dependencia que dirigió entre 1995 y 1998. Al alegar ante el Tribunal Oral Federal 6, la querellante OA dio por probado que la creación de un fideicomiso en el Banco Ciudad fue el mecanismo que se utilizó para financiar las obras

de la calle San Martín al 400. La querella también pidió penas de 3 años y medio de prisión para los otros dos acusados, su entonces mano derecha, Enrique Kaplan, defendido por el penalista Máximiliano Rusconi, y el arquitecto Santiago Bignoli.

Sin condena firme María Julia ya tiene tres condenas, que aún no están firmes y cumplió una pena de 638 días de prisión tras ser condenada por enriquecimiento ilícito en el primer juicio, en 2004, tras lo cual la Justicia remató su lujo-

Binner cuestionó el acuerdo Macri-Carrió El precandidato presidencial recordó que ambos dirigentes que acordaron ir a las PASO juntos "se miraban con desconfianza"; recordó que el socialismo ya definió ir a las elecciones "ni con Massa ni con Macri". El diputado nacional y precandidato presidencial del FAU-UNEN, Hermes Binner, cuestionó el acuerdo entre Elisa Carrió y Mauricio Macri, al recordar que "se han mirado con desconfianza y hoy están del mismo lado". Binner dijo que "son grandes los dos para no saber que se han mirado siempre con desconfianza y hoy están del mismo lado. Es parte de la sinrazón de muchas razones", aun-

que consideró que "hay que estudiarlo plenamente antes de dar una opinión segura". El diputado nacional del FAP no descartó compartir la fórmula presidencial de ese espacio con el radical Julio Cobos, al sostener que "es con quien tengo más afinidad, hay un camino que va en esa dirección". En ese sentido y ante una consulta sobre la política de alianzas del FAU-UNEN,

Binner recordó que el Congreso del Partido Socialista resolvió que "ni con Macri ni con Massa" y reiteró que "ya decidimos un camino y sabemos con quién no". Por otro lado, el diputado socialista negó que pueda volver a postularse como candidato a gobernador de Santa Fe y sostuvo que "para la población hay algo que es incontrastable, que es nuestra coherencia y firmeza".

so petit hotel en la Recoleta para resarcir al Estado. El jueves será el turno de la

fiscalía a cargo de Sabrina Namer y la semana próxima alegarán las defensas.


30

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

DONDE PEDÍA DETENER A CRISTINA KIRCHNER

Medios internacionales se hacen eco del borrador de Nisman El New York Times y la CNN volvieron a darle un lugar destacado a la cobertura de las circunstancias que rodearon la misteriosa muerte del Fiscal. El prestigioso diario estadounidense The New York Times continuó con la intensa cobertura que está dando a las misteriosas circunstancias que rodean a la muerte del Fiscal que denunció a la Presidente de la Nación por encubrimiento de los responsables del atentado contra la AMIA. Bajo el título "El Fiscal muerto había redactado un borrador pidiendo la detención de la Presidente", el periódico se hace eco del borrador en el que habría trabaja-

do Alberto Nisman, en el que solicitaba la detención de Cristina Kirchner, que fue encontrado en la basura del departamento donde murió el funcionario. En el documento también se pedía la detención del canciller Héctor Ti merman, algo que según el periódico estadounidense "ilustra las exacerbadas tensiones" que existían entre el Gobierno y el Fiscal. "El Fiscal muerto buscaba la detención de la Presidente" titula la CNN en su web la nota en la que da cuenta de la

revelación de que el Fiscal no sólo acusó a la mandataria de conspirar para encubrir a los autores del atentado, sino que además evaluó pedir su arresto, lo que "probablemente avive las teorías conspirativas que han abundado desde su muerte". El pedido de arresto -nunca concretado- de la mandataria en ejercicio hubiese provocado una crisis sin precedentes en la Argentina, le dijo el analista Sergio Berenstein al Times. El periódico reseñó también el incidente protagonizado por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, quien al intentar desmentir una nota de Clarín que daba cuenta de los borradores de Nisman, rompió un artículo publicado por el diario argentino durante una conferencia de prensa. Horas después, la fiscal del caso, Viviana Fein, confirmó los datos publicados por ese medio. El NYT es apenas uno de los numerosos medios de renombre que siguen con atención cada paso en la causa que investiga la muerte de

Nisman. En la mayoría de los casos, la prensa extranjera ha puesto foco en el costo po-

"FUE UN ACTO DE BARBARIE"

Obama recibió al rey de Jordania tras la ejecución del piloto Abdalá II dialogó con el presidente de EE.UU. horas después de la difusión del video del grupo terrorista Estado Islámico. También fue atendido por el secretario de Estado, John Kerry, y el vicepresidente, Joe Biden. El mandatario estadounidense, Barack Obama, recibió ayer al rey Abdalá II de Jordania en la Casa Blanca, en un encuentro no previsto en la agenda presidencial y horas después de la difusión por el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) de un video de la ejecución de un piloto jordano, quemado vivo en una jaula. El ISIS difundió, este martes, una filmación que muestra a un rehén mientras es quemado vivo, que la organización identifica como el jordano capturado en diciembre, un acto que Amán afirma que responderá con la ejecución de una prisionera.

"Muestra de crueldad" El presidente estadounidense reaccionó rápidamente al anuncio del ISIS. "Si este video es auténtico, se trata de una nueva muestra de la crueldad y barbarie de esta organización", declaró Obama, quien pidió redoblar la "vigilancia y determinación" para luchar contra ese grupo. El ISIS exigía la liberación de la terrorista iraquí Sayida al Rishawi, condenada a pena de muerte en Jordania, a cambio del piloto Maaz al Kasasbeh y del periodista japonés Kenji Goto, que fue decapitado por los extremistas el sábado pasado. Abdalá había viajado a Was-

hington para abordar con las autoridades estadounidenses la lucha contra el terrorismo y los esfuerzos para liberar al piloto jordano, que fue capturado el 24 de diciembre por los extremistas en Siria mientras participaba en ataques de la coalición internacional contra el ISIS. Como consecuencia del asesinato de Maaz al Kasasbeh, el rey Abdalá II ha recortado su agenda en la capital estadounidense y regresará a Jordania después de la entrevista con Obama. Durante su estancia en Washington, ha tenido tiempo para conversar con el secretario de Estado, John Kerry, y el vicepresidente, Joe Biden.

lítico que pueda tener este tema en la campaña electoral para el oficialismo.


INTERNACIONALES

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

31

BRASIL

Rousseff aceptó la renuncia de la presidente de Petrobras La mandataria brasileña reemplazará a María das Graças Foster por el escándalo de corrupción que salpica a todo su gobierno. Adelantó que habrá más cambios entre los ejecutivos de la empresa estatal. Luego de una jornada llena de rumores sobre un cambio de mando en la petrolera, que impulsó la mayor alza diaria de sus acciones en 16 años, el gobierno de Brasil confirmó que Dilma Rousseff aceptó la renuncia de la presidente ejecutiva de Petrobras, María das Graças Foster. El Gobierno, que espera reemplazar a Foster en el mando de la empresa estatal en el transcurso de febrero, también planea realizar cambios entre los máximos ejecutivos de la compañía, informó Reuters. La decisión se produjo horas después de que el sitio web del diario Folha de S. Paulo reportara, por la mañana, que la oficina presidencial le había notificado a Foster que sería reemplazada. Según el diario, Rousseff ya estaba convencida de que la situación era "insostenible". La decisión se produjo tras

una reunión entre Rousseff y Foster, en medio de una creciente presión para que el gobierno de Rousseff transparente Petrobras. Foster comenzó a trabajar en la petrolera estatal brasileña en la década de 1970 y ascendió rápidamente en el organigrama de la empresa, mientras la ahora mandataria dirigió Petrobras entre 2003 y 2010.

Credibilidad, en crisis Los inversores esperan que un nuevo liderazgo ayude a restaurar la credibilidad de la empresa, sacudida por un escándalo de corrupción. La Policía destapó un esquema de arreglo de precios y sobornos que benefició al Partido de los Trabajadores de Rousseff y a otras agrupaciones políticas. Según las autoridades, el esquema desvió al menos 3.700 millones de dólares de las ar-

UN TREN CHOCÓ CON UN VEHÍCULO

Al menos seis muertos en Nueva York

Entre 800 y 850 pasajeros estaban a bordo de los ocho vagones del transporte de la Línea de Harlem. El coche, una Jeep Cherokee, se encontraba sobre las vías cuando fue embestido. Al menos seis personas murieron este martes en la localidad neoyorquina de Valhalla al chocar un tren suburbano con

un vehículo, informaron fuentes de la Autoridad del Transporte Metropolitano. La MTA agregó que, además de las seis víctimas mortales, hay doce heridos. El vehículo, un jeep Cherokee, estaba cruzando las vías cuando se produjo el accidente. Los fallecidos son la conductora del jeep y cinco pasajeros del tren, dijeron las mismas fuentes. La conductora del automóvil murió cuando el tren chocó contra a su vehículo a las 18:30 hora local y cinco pasajeros del ferrocarril fallecieron en el incendio que siguió, informó NBC New York.

cas de Petrobras, aunque la cifra podría superar los 28.000 millones de dólares. Ayer a la mañana, por el rumor sobre cambios en la cúpula de Petrobras, las acciones

preferentes de la compañía se dispararon un 15,47 por ciento, a 10 reales, su mayor ganancia en 16 años. Este avance empujó a la bolsa de San Pablo, que ganó un 2,76 por ciento en el día.

La semana pasada, Petrobras dijo que la corrupción hizo que el valor de los activos de la empresa cayera en 61.400 millones de reales (22.700 millones de dólares).

Maduro manda a identificar a los venezolanos que critican su gobierno El mandatario venezolano exigió que sean divulgados nombre y apellido de los opositores y que sus rostros sean difundidos en cadena obligatoria de radio y televisión. "Es un narcogobierno", le replicaron desde los EE.UU. "Acabo de ver un comunicado de una organización de la MUD (alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática) de la derecha en Miami, donde piden más sanciones contra Venezuela y que se declare a Venezuela un narcopaís y que Estados Unidos pase a una política para

enfrentar a Venezuela como narcopaís", dijo anoche el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Se refería al grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) de Miami, que envió esta semana una misiva a los senadores estadounidenses Bob Menéndez y Marco Rubio en la que solicitan que se considere como un "narcogobierno" al régimen de Maduro por "patrocinar" y "estimular" el narcotráfico en la región. El mandatario pidió al Poder Judicial, durante un acto

con militantes del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) en Caracas, que active "todo el poder que tiene la patria" para defender la soberanía de estos opositores residentes en Miami, y reclamó que sean identificados. "No puede haber impunidad, hay que ver quiénes firman ese comunicado que pide que declaren a Venezuela un narcopaís, hay que buscarlos con nombre y apellido, mostrar sus caras en cadena nacional, porque es una alta traición a la patria pretender la intervención de otro país", aseguró.


32

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

El ateísmo argentino Por Gabriela Pousa De una semana a esta parte, todo es más grave en Argentina. No porque haya variado sustancialmente el escenario sino porque anoche, lamentando la muerte de Tomás Bulat (a quien dedico estas líneas), alguien sin titubear siquiera, preguntó si no pudo ser algo "planeado". "¿Planeado?". Esa pregunta, para muchos absurda, dijo más que cualquier declaración política. Aun cuando sea obvia la respuesta, la interrogación con ceño fruncido y algo de temor, graficó sin distorsión esta geografía. Sin anestesia, puso sobre la mesa, el modo y el cómo se vive en la Argentina de hoy: sin confianza, en constante vacilación. La gente ha terminado por no creer en nada, ni siquiera en fatalidades, en accidentes que ocurren y han ocurrido desde tiempos inmemoriales. Hoy todo huele a operación política, a trampa, a servicio de inteligencia oficial, "blue" o paralelo. Cualquier versión tiene su contra versión. Este dislate me recuerda a aquel mito de los cassettes que si se escuchaban al revés contenían mensajes demoníacos. En esa ficción vivimos, en esas anécdotas infantiles transcurre el credo de los argentinos. Los jueces de ayer son los verdugos de hoy, a la viuda del fiscal la ponen contra la espada y la pared. Entre sus jefes y el padre de sus hijas es la elección. A no confundirse, no hay "nenes de pecho" en esta función. Al mismísimo Papa Francisco de pronto se lo observa con recelo porque recibió a un funcionario, o eligió el silencio

frente a un acontecimiento del cual nosotros queríamos que diga algo. No ha quedado nada sagrado: ni la justicia, ni el Vaticano, ni el Estado: la fe desapareció del teatro. Todo es puesto en tela de juicio precisamente cuando los juicios son la mayor ficción del kirchnerismo. Pero este ateísmo bien puede ser otra trampa del oficialismo que alimenta al compatriota escéptico para que, al dar todo lo mismo, nos quedemos con lo malo conocido. La duda debería ser un síntoma de madurez de un pueblo que tendía a perpetuar su infantilismo. Han sido desmesurados los años en los cuales se dio crédito a promesas electorales, a predestinados que modificarían todo lo malo, a oradores que parecían geniales porque hablaban sin papeles delante. En fin, hasta se creyó que Caperucita confundió a la abuela con el lobo y que a Cenicienta, un zapato la rescató del maltrato. En ese trance, muchos compraron el luto eterno del "vestidito negro", y asumieron como cierta la paternidad de un Estado porque ofrecía cuotas para electrodomésticos o un dólar quieto. Fuimos ingenuos: es justo y necesario el mea culpa de los ciudadanos. Hoy las cosas cambiaron. La mentira dejó o está dejando de ser la palabra santa o el oráculo, la sistematización de lo falso es tan evidente que ya no amerita exégesis, y hasta los dogmas más cerrados comienzan a ser cuestionados. Veamos un ejemplo: "El peronismo es el único que tiene el aparato para poder gobernarnos". Pues bien, con creces ha quedado demostrado que ese mismo aparato cooperó a la destrucción del gen

republicano, de la salubridad institucional, del respeto al soberano. En tiempos de Perón se cerraron diarios. En tiempos de Cristina se mata a un funcionario judicial y se rompe un periódico en conferencia de prensa con total impunidad. Pero volvamos al primer párrafo. El hecho de que alguien dude de un accidente automovilístico no es apenas un detalle. Se corrió el velo, y se observa que aquello que podría sumar al crecimiento ciudadano, es simultáneamente, aquello que puede jaquearlo. El "sólo sé que no sé nada" contemporáneo dista de parecerse al socrático. Más que humildad frente a las posibilidades del ser humano, demuestra el desinterés por formarse para después distinguir entre el "qué se sabe" y el "qué cree saberse". Cristina Kirchner está convencida de saberlo todo mientras, en cada cadena nacional, pone en evidencia su ignorancia y sus decisiones erradas. Al discurso me suma un ingrediente aún peor: el cinismo en su máxima expresión. En este contexto ha quedado develado aquello de que no se puede engañar a muchos todo el tiempo. Y el tiempo pasó como pasó también el 54%. Ahora la credibilidad está muerta. Con Alberto Nisman enterraron parte de la inocencia que caracterizaba a la ciudadanía. Lo reflejan las encuestas, y lo enfatizan los comentarios que cualquiera puede escuchar a su lado. Si bien en el país hay muertos de primera y muertos de segunda, el momento actual impone la igualdad de tumbas. Las condolencias presidenciales que no fueron, cruzaron un límite infranquea-

ble. En ese sentido parece fluir la doctrina de Perón: "a los enemigos ni justicia". Y esa es precisamente esa certeza que lleva a la desesperanza que se observa donde sea. ¿Cuántos creen que ha de saberse qué pasó con Nisman? La jurisprudencia habla por sí sola, y el Poder Judicial se debate entre seguir siendo apéndice del Ejecutivo o cortar el cordón umbilical. No es extraño que comiencen a fluir los "incompetentes", las licencias, las jaquecas o los dolores de muelas. Se sabrá quién es quién guste o no. Nadie quiere agarrar la papa que quema. Pero, en los íntimos círculos K, ya hay peleas con escenas de pugilato. El motivo, algunos creen -y no están muy equivocados- que cuando se hunda el barco, los botes no alcanzan para todos...es más en los círculos del Ministerio del Interior, dicen que no hay casi botes. El costo de hacerse cargo es alto, pero nunca lo suficiente si lo que se gana es libertad. Se ha hablado demasiado en estos días pero muy poco se ha dicho en realidad. Las palabras se han manipulado a conveniencia de quién precisa de la confusión y del cansancio para agobiar y hacer perder el interés en la verdad. Y es que a tal punto está todo trastocado que la verdad, en lugar de liberarnos, está matándonos. No caben eufemismos: esto es decadencia moral que, iniciado el 2015, aparece sin disfraz, a simple vista y debe reconocerse como la crisis ética más aguda de la historia democrática nacional. Somos la Roma que quemó Nerón, somos la Itaca que Ulises abandonara. La verdad mató al fiscal de la causa AMIA y es paradóji-

camente, la verdad, la que mataría a la Presidente sepultándola política y socialmente. De allí que, mientras tengan el poder, difícilmente se sepa la trama maléfica de una muerte con más enigmas que certezas. Por eso necesitan a Jaime Stiusso en el rol de Judas, por eso Diego Lagomarsino viene como anillo al dedo en el papel de Pedro. Cristina está armando su propia Biblia. Quiere hacer del "modelo" nacional y popular una religión, justamente cuando la sociedad está sumida en el más férreo ateísmo, y ve en el escepticismo político un don. Sólo se salva Dios. Hasta hace poco, la mandataria podía articular alguna suerte de maniobra capaz de no dejarla mal parada. Ya no. Cristina se hincó en arenas movedizas. De todos modos, hay algo que aún no perdió: el afán de venganza, la capacidad de daño. En año electoral nos venderán fuegos de artificios en cantidad pero ni un instante puede desviarse la atención social. A esta altura, la denuncia de Nisman no es, o no debe ser, un simple caso judicial sino una gran causa nacional. Si se quiere diferenciar entre un suicidio y un asesinato (con o sin sicarios), si no se quiere dudar de una fatalidad ni temer estar siendo escuchado al hablar por celular, la conversión de espectadores pasivos en actores con protagonismo es fundamental.La paranoia no suma en esta historia. De seguir en el hastío y el letargo de los últimos doce años, viviremos en la duda permanente no pudiendo siquiera darnos cuenta quienes somos o dejamos de ser en realidad, cuando el cielo se oscurezca o se ilumine por las llamas.

Caso Nisman: lluvia de amenazas y un alarmante "ésto aún no empezó" Periodistas de todo el mundo llegan a Buenos Aires como no se veía desde la guerra de las Malvinas. El presagio fatalista que se viene. Por Jorge Boimvaser Paolo Manso es un periodista de varios medios gráficos italianos, trabaja como corresponsal desde San Pablo cubriendo toda América Latina. Le avisaron que se quedara en Buenos Aires para estar presente frente a lo impredecible que está por ocurrir en la Argentina. Nos llama y con su perfecto castellano nos pregunta: "¿Qué quiere decir eso de que

el caso Nisman aún no comenzó?". Se nos hace un nudo en la garganta y no es fácil explicar el significado de vivir en un país alienado hasta la esquizofrenia. Un pequeño gran dato que asusta. Ramón Allan Bogado, señalado en el escrito de Alberto Nisman como contacto del Gobierno con los referentes iraníes, fue negado por el Gobierno que evitó contar un detalle. Los jefes del espiona-

je argentino le dieron la orden de trabajo por escrito y un teléfono de contacto que fueron depositados por Bogado en una escribanía a principios de enero. En ese celular está archivado los registros de llamadas entrantes y salientes de los últimos años, el juez Ariel Lijo puede verificar el historial de los vínculos de Argentina con Irán en la caja fuerte de esa escribanía (¿porteña o de Misiones?). Pero algo más, los hijos de

Bogado fueron amenazados este último fin de semana cuando supuestamente nadie tenía forma de comunicarse con ellos. El eslabón de la cadena entre Buenos Aires y Teherán es precisamente este misionero que ahora tuvo que desprenderse de sus hijos enviándolos a distintas direcciones del país e incomunicarse con ellos para resguardar sus vidas. El dato clave que este ejem-

plo demuestra es que hay muchas personas haciendo espionaje detrás del caso Nisman. Casi un ejército de espías persiguiendo llamadas, ubicación de personas claves y augurando un verano más que caliente. Los rumores más fuertes es que Argentina, Venezuela e Irán triangulaban intercambio de energía nuclear (los científicos nuestros están en(Continúa en pág. 33)


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

33

Alberto Nisman, víctima y síntoma El fiscal fue víctima de una sociedad anómica, un sistema político disfuncional y un gobierno perverso, corrupto y desconectado de la realidad. Por Héctor E. Schamis Para escapar del Laberinto, donde habían sido encerrados por Minos, Dédalo fabricó alas para él y su hijo, Ícaro, y así volar hacia la libertad. Dédalo instruyó a Ícaro no volar cerca del sol, porque las alas estaban adheridas a su cuerpo con cera. Desoyendo a su padre, sin embargo, y ante la fascinación de ser capaz de volar, Ícaro voló tan alto y tan cerca del sol que el calor derritió la cera que sostenían sus alas. Las perdió y cayó al mar, donde murió. La alegoría es por Alberto Nisman, quien voló demasiado alto para una sociedad resignada a que los poderosos queden siempre impunes y la verdad, oculta. Todos estos años siguiendo su investigación sobre el caso AMIA, cada vez más cerca del fuego, siempre pensé en la analogía de Ícaro. Nisman fue un Quijote dispuesto a llegar a la verdad hasta sus últimas consecuencias. Descubrió que el gobierno que le encomendó esa tarea, ahora, en la figura de la viuda y heredera política de quien lo nombró, era cómplice de los criminales que él mismo había identificado y acusado. Y eso por petróleo, así de insignificante. Nisman se propuso exponer la simulación de un gobierno corrupto y ahora también criminal. Su fingida retórica de derechos humanos, de igualdad de género, tan progre y tan moderna, se desvanecería para siempre ese lunes en el Congreso Nacional, ese lunes al que

(Viene de pág. 32) tre los mejores del mundo), y ese es el tema de fondo y no el asunto de la compra/venta de granos y petróleo. Diga lo que diga la autopsia y los análisis toxicológicos, para el imaginario popular a Nisman lo mató el Gobierno y no hay vuelta de hoja. Pudo haber sido algún sicariato de Israel, Estados Unidos o Inglaterra, países que se benefician cortando el hilo de contacto argentino-iraní. Pero la calle piensa otra cosa y lo que sirve es eso de "Vox Populi Vox Dei" (La Voz del Pueblo es la Voz de Dios). ¿Cómo se le pasó por alto a la Justicia argentina secuestrar las computadoras de Lagomarsino y analizar su contenido? La muerte del Fiscal fue tan conmocionarte que es

Nisman nunca llegó. Ese lunes habría sido el momento más dramático de la historia política argentina desde 1983. Y, al final, el día más dramático fue el anterior, el domingo de su muerte, una muerte solitaria. Tan cerca del fuego, el calor derritió sus alas. Ahora mártir de la democracia argentina, no puedo dejar de pensar en Nisman muriendo en un departamento de Puerto Madero, ese lugar horrible, barrio irreal sin historia, ni afecto, ni identidad, burda imitación de Miami Beach, pero más caro y sin sentido estético alguno. En ese lugar, arquetipo del exceso y la ostentación, bunker del kirchnerismo y aguantadero de sus más corruptos funcionarios, allí murió Nisman, en soledad. Nunca sabremos la verdad. Tal vez se suicidó. No puedo evitar recordar a Favaloro, quien se mató porque Argentina era demasiado corrupta para alguien que sólo aspiraba a curar. ¿Qué menos haría quien solo buscaba justicia al darse cuenta que el mismo gobierno que iba a la AMIA cada año a honrar a las víctimas del terrorismo, era cómplice de los terroristas? O tal vez lo asesinaron cualquiera de las mafias a las que desnudó, la de Irán y sus trasnochados socios locales, la de los servicios de inteligencia politizados, o la de un gobierno hundido en el barro de una corrupción de inimaginables proporciones. O las tres mafias juntas conspirando contra la verdad y la justicia prometida

natural pensar que a la fiscalía la magnitud del episodio la superó ampliamente. La cara de terror del transportista del arma fatal y lo que dice su abogado Rusconi de las amenazas recibidas por Lagomarsino y su familia también son claros indicios que algo feo sigue ocurriendo en lo que algunas llamamos el "caso JFK" de una república bananera llamada la Argentina. Hasta de refilón nos enteramos que en esos edificios de lo que se creía la seguridad de Puerto Madero, hay instaladas 160 cámaras de monitoreo pero apenas si funcionan menos de la mitad. ¿El Truman Show nuestro? Los corresponsales del mundo llegan a Buenos Aires a la espera de nuevas fatalidades. Y ojalá estén equivocados. Nos merecemos algo mejor de esta parodia que nos toca vivir.

a los familiares de la AMIA. Ahora Nisman es la víctima número 86 de aquel ataque, sólo que a él no lo mataron los terroristas, a él lo matamos entre todos, de a poco. En realidad no importa demasiado quien apretó ese gatillo, porque Nisman es nuestra víctima, seamos sinceros, asesinado también por una sociedad anómica, un sistema político disfuncional y un gobierno perverso, corrupto y desconectado de la realidad al que votamos no una, no dos, sino tres veces. ¿Acaso no ha sido una verdadera crónica de una muerte anunciada? Al mismo tiempo Nisman es un síntoma. Su muerte y el acoso sufrido en vida— siendo además fiscal federal—son el síntoma más feroz de toda esa patología colectiva. Tal vez empezamos a matarlo cuando asesinaron a José Luis Cabezas en 1997, un reportero gráfico que seguía pistas de corrupción entre contratistas del Estado, o cuando desapareció Jorge Julio López en 2006, querellante en un juicio por violación de derechos humanos por quien la justicia no hizo demasiado. Tal vez lo matamos cuando gritamos "que se vayan todos", acelerando la descomposición de un sistema político que jamás se recuperó de aquella crisis. Tal vez lo matamos con la fragmentación del peronismo, nunca más evidente que en 2003 cuando tres peronistas se disputaron la presidencia. Aquello transformó lo que había sido el partido político más importante de la Argentina en una mera con-

federación de jefes territoriales sin cohesión alguna, obligados entonces a negociar el control de sus distritos con toda forma de ilegalidad imaginable: el juego, el tráfico y las barras bravas del fútbol. Esto importa porque de las ruinas de ese partido político nació el kirchnerismo, un proyecto que entendió la conveniencia de la fragmentación y se abocó a profundizarla, haciendo política siempre con la chequera en la mano, intimidando al crítico, centralizando todo el poder en el Ejecutivo y financiándolo con los precios internacionales más favorables que Argentina tuvo en al menos dos generaciones. A ese tren se subió más tarde la actual Presidente, decidida a exacerbar ese modo de hacer política instalado por su pragmático esposo, pero ahora con un barniz pseudo ideológico presentado como moralmente superior, barniz tal vez extraído de pretender ser una intelectual de izquierda. Una Presidente que sonaba como Mafalda pero cuyos zapatos de Prada siempre le recordaron al país que en realidad es Susanita. Y digo sonaba porque parece haberse curado repentinamente de su crónica verborragia: ahora está muda. Tal vez allí también comenzó a morir Nisman. Toda esa hipocresía ha sido el sello de una época que hoy concluye en una muerte trágica, y que transformó ese estilo de hacer política en algo aún más perverso y autoritario. La viudez le puso

en bandeja la reelección, y usó la empatía popular para hacerse impune y, con un cierto fundamentalismo, justificar el acoso a la prensa crítica, la intimidación a los jueces y fiscales independientes, la politización de la inteligencia, las platas mal habidas y la pretensión (fracasada) de perpetuarse en el poder. En definitiva, ha sido un gobierno autoritario pero también psicópata, tan psicópata que ya ni sorprende que hayan dicho que el principal culpable de la muerte de Nisman ha sido el propio Nisman. Y cuando dejaron de hablar de suicidio para decir que fue asesinato, lo hicieron por las encuestas, preocupados por la imagen presidencial. Esta tragedia nos marcará. Por ahora nos toca hacer introspección, hacer el duelo y hacer tripas corazón frente a la peor crisis de los últimos treinta años. Aunque tal vez haya algo más que podamos hacer: en el próximo octubre electoral no olvidemos nada de ésto y votemos por quien haya estado más lejos de esta manera de hacer política, por aquel que se haya situado en las antípodas del fenómeno más perverso que la Argentina democrática haya conocido. Ese será el candidato que tendrá mi voto. Ojalá que gane y haga sucumbir cualquier intento neo kirchnerista. Recién entonces esta pesadilla podrá quedar definitivamente atrás y seremos capaces de honrar a Alberto Nisman y las restantes ochenta y cinco víctimas.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

AFORTUNADAMENTE NO HUBO LESIONADOS

TRABAJO MANCOMUNADODE LA POLICÍA

Principio de incendio en un minibus

Aprehenden a un sujeto

Fue poco después del mediodía de este martes en Bv. Roca y Colón. Por un inconveniente mecánico tomó fuego un minibus de la línea 2. 3470

(Fuente 3470) Gran alarma causó en pleno centro rafaelino el principio de incendio que se registró en un minibus de la línea 2, poco después del mediodía de este martes. El hecho ocurrió cuando una manguera del motor del micro, una unidad modelo 2011, se soltó y la pérdida de gas oil provocó un foco ígneo que afectó parcialmente al motor. Afortunadamente, el conductor del minibus reaccionó rápidamente, no sólo haciendo descender a los cinco pasajeros que ocupaban el micro en ese momento, sino accionando el extintor que las unidades tienen en su interior. Así, el propio conductor sofocó el incendio, contando con la colaboración de dos remiseros que también contribuyeron con sus propios extintores a enfriar las partes calientes del motor, con el fin de apagar las llamas y evitar que el siniestro se agravara. La carrocería no alcanzó a tomar fuego en

Un desperfecto mecánico sería el motivo del siniestro.

ningún momento, como se observa en las fotos que 3470 tomó en el lugar del hecho a poco de ocurrido. La llegada de los Bomberos un autobomba y la camioneta morguera del Cuerpo de Bomberos Zapadores- más el apoyo de la GUR, sólo tuvo efectos de

precaución, ya que el siniestro no pasó a mayores. También en el lugar se hizo presente el secretario de Servicios Retributivos del Municipio, Mario Rossini, quien dispuso rápidamente que otra unidad completara el recorrido del colectivo que sufrió el percance.

Intentó cometer un ilícito e ingresó a una vivienda. Tras una persecución lo atrapó la Policía. Efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras ser alertados por sus pares del Comando Radioeléctrico, quienes dieron cuenta de que en una vivienda de calle Simón de Iriondo se encontraba un individuo ajeno a la misma. Por ello, y tras efectuar una tarea mancomunada, los uniformados se dirigieron al lugar. El sujeto, luego de detectar la presencia policial, intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta, iniciándose una persecución, aunque metros más adelante el delincuente perdió el control del rodado cayendo a la cinta asfáltica, tratando de continuar el escape a pie, aunque finalmente se logró su aprehensión, tratándose de individuo de 28 años, como así también el secuestro del rodado en el que se desplazaba, tratándose de una motocicleta Honda CG de 150 c.c..

Recuperan moto En horas de la mañana de ayer efectivos de la Subcomisaría Nº 1 procedieron al

secuestro de una motocicleta Honda Wave desde una vivienda ubicada en calle Joaquín V González siendo trasladada a sede de la mencionada dependencia en averiguación de su procedencia.

Abuso de arma Personal de la Comisaría Nº 10 de Tostado fue alertado de que un individuo se encontraba efectuando disparos de arma de fuego en la vía pública. Al constituirse en el lugar se logró identificar a un hombre de 43 años en aparente estado de ebriedad. Tras realizar un rastrillaje por la zona se incautó una carabina calibre 22 y dos cartuchos. En tanto un hombre de 51 años denunció que desde su domicilio sustrajeron dos cuchillos y una chaira. Más tarde se logró establecer que no serían ajenos al delito cuatro menores de edad, constituyéndose en el domicilio de uno de ellos y tras efectuar una requisa se procedió al secuestro de los elementos robados.

Dieron información oficial sobre la muerte de un motociclista Desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V enviaron un parte donde brindaron información oficial respecto de un anticipo de este Diario en el que dábamos cuenta sobre la muerte de un motociclista en la Ruta 34, presuntamente alcanzado por una descarga eléctrica. "En horas de la noche del lunes personal de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica fue alertado por parte del Despacho de Emergencias 911 que

sobre la Ruta Nacional Nº 34 en el kilómetro 194.5, jurisdicción de esa localidad, un motociclista había sido alcanzado por un rayo. En el lugar los uniformados observaron un cuerpo sin vida, con toda su ropa desgarrada, sobre la cinta asfáltica. De información recabada se pudo establecer que dicho masculino identificado como Víctor David Albino, de 32 años, iba circulando junto a un acompañante en su motocicleta y en un momento deter-

minado se desvaneció, perdiendo el control del rodado, cayendo ambos sobre la calzada. Comisionado el médico policial dictaminó muerte por descarga eléctrica (rayo), siendo trasladado a la Morgue del Hospital "Jaime Ferré" de la ciudad de Rafaela.

Más accidentes Efectivos de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocu-

rrido en intersección de calles Ramón y Cajal y Marini, siendo partes una motocicleta Cerro de 150 c.c. conducida por Ramón Aníbal Brítez (32); y una camioneta Fiat Strada al mando de Pedro Ramón Ríos (55). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el conductor del rodado menor. En tanto numerarios de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en Bv. Santa Fe y Pueyrredón, siendo par-

tes una motocicleta Honda Biz guiada por Gisela Pelaytay (26); y un automóvil Renault Sandero conducido por Rosa Leticia Walter (72), resultando con lesiones de carácter leves el conductor de la moto. Finalmente efectivos de la 13 fueron alertados de un accidente en Ramón y Cajal y Alvear, entre un Renault Logan conducido por Ricardo Del Turco (40) y una moto Gilera guiada por Lucindo Leiggener (57) quien resultó lesionado.


SUCESOS

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

SERÁN DESTINADOS A PATRULLAJES

TRAS UN CONTROL POLICIAL

Nueva compra de móviles

Tres detenidos en Esperanza

Las 200 unidades que demandaron una inversión de casi 40 millones de pesos, serán adquiridas por el Gobierno provincial. A través del decreto Nº 0190, el gobernador Antonio Bonfatti adjudicó la compra de 200 nuevos vehículos para la Policía provincial, equipados para patrullaje, por un monto total de 39.973.200 pesos. Se trata de 200 automóviles Volkswagen Voyage Trendline, sedán, 4 puertas, que serán destinados a distintas unidades operativas de la Policía de la Provincia y serán provistos por la empresa Volkswagen Argentina SA. Desde 2008 el Gobierno provincial viene implementando el denominado Plan de Reequipamiento Policial con la

intención de dotar a las fuerzas de los elementos indispensables para el desarrollo de su labor: móviles, municiones, chalecos antibalas, armamento, equipos de protección personal, entre otros recursos materiales. Durante los últimos años, la Policía provincial fue reemplazando viejas unidades y recuperando parcialmente su parque automotor (automóviles, pick-up, motos, colectivos para traslado de detenidos, colectivos y furgones para traslado de personal policial, y colectivos equipados para la Policía científica).

35

Como saldo del trabajo preventivo surge la detención de dos personas en Esperanza y otra en San Carlos Centro. Tenían pedido de captura. Archivo

Durante el pasado fin de semana la Jefatura de la Unidad Regional XI dispuso una serie de medidas preventivas a las distintas dependencias policiales que la conforman, con el objetivo de aumentar la presencia policial y desalentar la visita de malvivientes al Departamento Las Colonias, logrando identificar a más de 240 personas. Tres de ellas quedaron alojadas en comisarías a disposición de la Justicia interviniente por contar con Pedido de Captura. Así mismo, se chequearon más de 120 vehículos en operativos dispuestos en accesos a localidades y en situación de patrullaje, en su mayoría con la participación de policías de tránsito municipal y comunal.

En San Carlos En horas de la noche del lunes, cerca de las 23, una comerciante de la localidad de San Carlos Sud alertó a los efectivos de la Subcomisaría que momento antes un sujeto había ingresado a su local comercial y bajo amenazas con un arma de fuego, le sustrajo el dinero en efectivo que conta-

En los controles apresaron a tres sujetos con pedido de captura.

ba en la caja registradora. Puesto en marcha el operativo de saturación junto con unidades de dependencias aledañas, lograron dar con el supuesto autor, un individuo de 30 años oriundo de San Carlos Centro, quien fue trasladado a sede policial junto con el secuestro del botín.

Múltiple choque Cerca de las 4 del domingo, en la Ruta Provincial N° 70 a la altura del kilómetro 25, en

el destacamento de Seguridad Rural y por causas que se tratan de establecer, entraron en colisión cuatro automóviles; un Chevrolet Prisma conducido por un esperancino de 45 años; un VW Golt conducido por un rafaelino de 21 años; un Fiat Palio Weekend guiado por un vecino de Esperanza de 43 años y un Peugeot 207 a cargo de un hombre de 56 años afincado en Humboldt. A raíz del siniestro cuatro personas resultaron con lesiones leves.

Carrascosa - Píparo: Resoluciones en dos causas emblemáticas El TOC 6 de San Isidro le concedió al viudo el beneficio del arresto domiciliario monitoreado por una pulsera electrónica. Se irá vivir a la casa de un amigo en un country de Escobar. En el caso de Carolina Píparo anularon las condenas a perpetua de los responsables y dictaron otras, que van de 23 a 25 años de prisión. Luego de varios intentos fallidos por recuperar la libertad, Carlos Carrascosa pordrá abandonar la cárcel. El Tribunal Oral Criminal 6 de San Isidro le concedió la prisión domiciliaria bajo monitoreo de una pulsera electrónica al hombre condenado por el crimen de su esposa, la socióloga María Marta García Belsunce. Para poder salir el viudo deberá pagar un millón de pesos de fianza. La decisión del TOC 6 llega luego de que a principios de enero, el fiscal de Ejecución Penal de San Isidro emitiera un dictamen a favor de otorgarle el arresto domiciliario aunque consideró que debe ser bajo el pago de una fianza y del monitoreo de una pulsera electrónica. La decisión que se conoció ayer se dio luego del planteo que habían presentado los abogados del viudo, Fernando Díaz Cantón y Adrián Murcho, el 15 de diciembre, y de que el tribunal que estuvo de turno en enero, el TOC 7, considerara que no era un tema para tratar en este período de receso judicial.

"Me llamó Carlos desde el penal para avisar que había sido notificado de la resolución. Ahora hay que ver si consiguen la plata o si hay que presentar documentación para poner como garantía", dijo a la agencia DyN el abogado Adrián Murcho, defensor de Carrascosa. Cuando se efectivice el pago de fianza, el viudo podrá salir de la cárcel de Campana, pero no estará en libertad: permanecerá recluido en la casa de un amigo, que ya lo alojó en condiciones similares, y contará con una tobillera electrónica para que el Servicio Penitenciario Bonaerense verifique que no se ausenta de la vivienda, ubicada en un country de Escobar. Desde hace varios años Carrascosa viene pidiendo salir de prisión, pero fue un fallo de la Corte Suprema de Justicia en noviembre pasado el que abrió la puerta para potenciar su reclamo. La Corte entendió que la condena a perpetua contra Carrascosa no estaba firme y tenía derecho a una revi-

Archivo

Archivo

Carlos Carrascosa.

Carolina Píparo.

La Plata. El tribunal había determinado entonces que hubo una "tentativa de homicidio criminis causa" (para ocultar un delito) para Carolina Píparo, y también "un homicidio criminis causa" sobre el bebé que gestaba y que falleció tras una cesárea de urgencia por el balazo que la mujer había reci-

bido. En el ataque a Píparo cado uno de los beneficiados ahora con la reducción de pena tuvo un rol determinante: Moreno, autor material del disparo; López, condujo la motocicleta el día del robo; Silva y Juárez, señalaron a la mujer para robarle; y Calvimonte, que reclutó a la banda.

sión, tras lo cual la defensa del viudo comenzó a solicitar que fuera liberado, pero ningún tribunal accedió. Sin embargo, Carrascosa pudo obtener el beneficio del arresto domiciliario ya que cumplió 70 años el 13 de diciembre pasado y la ley prevé ese beneficio a partir de esa edad. Caso Píparo: bajan penas En fallo dividido, el Tribunal de Casación Penal bonaerense redujo las penas de prisión perpetua a los cinco condenados por la tentativa de homicidio de Carolina Píparo y el homicidio de Isidro, el bebé que gestaba, en el hecho cometido en 2010 en la ciudad de La Plata, informaron fuentes judiciales. La resolución benefició a Carlos Moreno (20), Miguel "Pimienta" Silva (43), Luciano López (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45), quienes en mayo de 2013 fueron condenados a perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

VENDO GILERA 50 cc mod. 2002 Tr. Tel. 421765/ 15529463

VENDO COCINA a estrenar. Marca escorial $2000. Tr. Tel. 432746 Ref.90172

Ref.90211

VENDO HONDA BIZ 08. En cuotas. Tr. Tel. 15620488 Ref.90195

VENDO MOTO modenas 110 cc. Tr. Tel. 3492- 662707 Ref.90176

VENDO MOTOMEL c 110 M/06 $5.500 y guerrero tuning M/12 $6.500 Tr. Tel. 03492- 15313576 Ref.90185

VENDO MOTOR ZANELLA 50 CC. Desarmado $150. Tr. Cel.: (03492) 15658074. Ref.90279 VENDO PLASTICO ZANELLA 110 Otrip, cubre motor, baulera, faro y guardabarro delantero / trasero. Honda cg. 125. Tr. Cel.: (03492) 15658074.

ALQUILO Casa en B° Mosconi. 2 dorm. Cocina, comedor, cochera y patio. Refaccionada. Todos los servicios. Llamar por la tarde de 18 a 20 Hs. Tr. 15324156-431879 Ref.90377 ALQUILO Dpto con amoblamiento de cocina, terraza y parrilla. Ubicado sobre Viamonte Te. 03492 - 423939 Ref.90352

WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.90269

Ref.90158

COMPRO CHOCADOS Autos Pick up. Siniestrados, fundidos. Con o sin deuda. Absoluta reserva. Pago contado. 15 años en el rubro. Tr. Tel. 03492- 15601212 Ref.81478 RACCA ESTUDIO CONTABLE C.P.N Gabriel J. Racca. N. Providenti 384 (B° Belgrano) 03492 437730/15662053. estudioracca@hotmail.com Ref.89689 SACAMOS BOLLOS granizos. Microbollos y bollos. Sin daños de pintura. Rafaela y Zona. Tr. Tel. 03492- 436129/ 15209463

VENDO AUTO AHORRO FIAT SIENA EL plan 100 % en 84 cuotas, 44 cuotas pagas al día. Valor cuota básica $ 1.800. Negocio y recibo ofertas, acepto rodado menor valor parte pago. Tel. 03496 - 15419215. Ref.89678

Ref.89951

SE ALQUILAN Cocheras autolancha-moto. Zona Céntrica. Tr. 15566788 Ref.90376 VENDO Fiat 147 Mod. 96. Muy buen estado. Vendo Peugeot 504 mos. 79.Costo $15.000. Tr. Lorenzatti 1556 Te.: (03492) 15588759. Ref.90275 VENDO Moto Dax Zanella. Papeles al día. Mod. 2008 cilindrada 90. Tr. 15566788 Ref.90375

AEVSA VENDE Casa Av. Italia (entre Muniagurria y Romitelli) en dos plantas - a terminar) Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90384

URGENTE VENDO CASA 400 mil. 2 dorm. Coc. Comedor y garage grande. Todo tapialado y portones corredizos. Av. Italia 2184. Acepto vehículo. Tr. Tel. 03492-644354 Ref.90113

Ref.89836

COMPRO MOTO 110 cc. Con papeles y libre de deuda. Tr. Tel. 3492- 15665213 Ref.90222

AEVSA VENDE Local comercial y propiedad (por separado) en Av. Brasil, excelente inversión. Financiación - canje. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90386

VENDO CUBIERTAS DE MOTO Usadas: 14,17,18,19. Tr. Cel: (03492) 15658074. Ref.90280 VENDO GILERA 50CC 2002 buen estado, perro mantonegro guardián para casa quinta o campo, 10 conejitos, caballos gdes y chicos, 2 jaulas para pajaritos. Tr. 421765 / 15529463 / 15619567. Ref.90320

AEVSA VENDE Y/O ALQUILA Galpón 600 mts. Cubiertos en Bella Italia, excelente ubicación. Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90387

VENDO COCINA (horno p/arreglar) $400 Tr. Tel. 504724 Ref.90125 VENDO HELADERA SIAM Buen estado, $130. Falta carga. Tr. Cel.: (03492) 15658074.VENDO Ref.90278 VENDO HELADERA y turbo circulador funcionando. Botiquín 3 hojas y varios. Tr. Gral. Paz 26 al medio día. Tr. Tel. 0111551815585 Ref.90233

METALÚRGICA MT EN GRAL. rejas, verjas, escaleras, portones, estructuras y más. Consultas 15301376 mt@eggel.com.ar Ref.89559

R&E CLIMATIZACIÓN inst. de aires Split y compactos, carga, reparaciones en general. Atendemos en la zona. Tr. Tel. 349215625358/ 15313612 Ref.88431

VENDO LAVAVAJILLAS $2500. Sin uso. Tr. Constituyentes 77 Ref.90238

VENDO TV 17¨ Muy buen estado c/control remoto. Consultar al Cel.: (03492) 15667746. Ref.90286 VENDO UN FREEZER Muy bueno. Un aire portátil 2500 frigorías frío y calor. Dirigirse a Joaquín Dopazo 495 Tel. 436156 Ref.90151

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE LOTE EN CALLE DEL SIGNORE S/N entre B.López y Destefani. Sup. 225 m2. Listo p/ escriturar. Apto Pro.Cre.Ar. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492423568 www.gaggiotti.com.ar

AEVSA VENDE Lote de 300 m2 con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber 2051. Financiación y/o escrituración inmediata. Oportunidad. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90388 AEVSA VENDE Terreno de 3 hectáreas en Cerdán esq. 500 Millas, escrituración inmediata. Financiación. Consultas TE. 502800 - Constitución 232. Ref.90385

MAUMARY INMOBILIARIA VENDE PROPIEDAD Irigoyen y Cocciolo, 3 dorm., coc. Com., liv., 2 baños, cochera, patio. Todos los servicios, etc. Consulte Güemes 306. 452892. Ref.90383

VENDO CAMIÓN CHASIS MERCEDES 1114 Motor nuevo. Mod. 75 Tr. Tel. 03492- 15655645

SE ALQUILA DEPARTAMENTO amoblado por días, semanas o quincenas. Dos dorm., Coc., com. Y baño. A 6 cuadras del centro. Todos los servicios. Hasta 4 personas.Tr. Tel. 426999/ 15618348 Ref.88227

Ref.90268

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE DPTO EN ZEBALLOS 252 a 2 cuadras de Av. Santa Fe. A estrenar. 1 dorm con balcón. Cochera opcional. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492-423568 www.gaggiotti.com.ar Ref.90267

VENDO HELADERA CHICA $2.500 Tr. Tel. 428283 Ref.90155

VENDO LAVARROPA AUTOMÁTICO muy buen estado. Con garantías. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90214

Ref.90281

VENDO ZANELLA 110 con papeles para repuesto y otra sin motor. $2000 las dos. Tr. Tel. 3492- 645187

VENDO FILMADORA JVC (CON CASETTE) Excelente estado c/ estuche y cargador. Consulta al Cel.: (03492) 15667744. Ref.90285

MARCOS CONSTRUCCIONES Casas, salones, refacciones, ampliaciones, revoques, fino, Contrapiso, hormigón, cerámica, veredas, cloacas, plomería. Poggi 1670 Tel. 15675244/ 15694423 Ref.89834

CANJEO LAVARROPAS AUTOMÁTICO nuevo embalado por aire acondicionado Split o de ventana, TV 21 pulgadas. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90212 VENDO A COMERCIOS Aires acondicionados / Blanzas / Freezer / Exibidoras / Cortadoras, etc. Financio por dia. Tr. 155316655. Ref.90317 VENDO AIRE ACONDICIONADO SPLIT nuevo $6900 con colocación por matriculado. Tr. Tel. 15637880 Ref.90236 VENDO AIRES ACONDICIONADOS $80 por día. Freezer $40 por día. Balanzas $20 x día. Y todo para el comercio. Tr. Tel. 15316655 Ref.90217 VENDO CACEROLA A VAPOR Marmicoc 10 Lts $300. Buen estado. Llamar no msj Tel. 03492692222 Ref.90142 VENDO COCINA A LEÑA Buen estado Tr. Tel. 15580531 Ref.89871

VENDO VENTILADOR DE PIE ATMA Te. (03492) 427031

SE CORTA PASTO, limpieza de terrenos, poda de árboles y ligustrinas. Su consulta no molesta. Tr.03492 15508340

Ref.90299

Ref.90277

VENDO VENTILADOR DE TECHO Color marrón. $300 Tr. Tel. 15645187/ 578124 Ref.90230

SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757

VENDO Heladera común mediana, lavarropas automático, muy buen estado, funcionando y con garantías, 6 chapas de 2,50 y 3 m. 4 postes de 2,50 m. Te. 421765 Cel. 15529463 / 15619567. Ref.90321 VENDO TV 21"» Con control / Aspiradoraas / DVD. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017. Ref.90291

¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado. Ref.78354 INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. Traslados y mantenimiento. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270 Ref.84559

SHOWS DE MAGIA eventos, recepciones, cumpleaños para grandes y chicos, globología. Tr. Tel. 03492-15516166 Ref.85906

TECHOS ARREGLOS cambio chapas, reclavo, remacho en loza, zorroplas en caliente. Consulte Tel. 15216295/ 441765. Néstor Ref.90075

BUSCO CUALQUIER TIPO DE TRABAJO Tr. Tel. 0349215601283 Ref.90196 BUSCO TRABAJO DE PEÓN DE ALBAÑIL armador de aberturas de aluminio y de puestero de campo. Con familia. Tr. Tel. 03492- 15686861 Ref.90190

FLETES Y MUDANZAS chata tr. 15593212 Ref.90323

CORTO CÉSPED limpio patios, podas y extracciones de árboles, se realizan trabajos de albañilería en gral., conexiones de cloacas y limpieza de lotes. Tr. Carlos Gardel 1380. o al Tel 450185/ 15329610. Flia Aguirre trabajos garantizados. Ref.78355

ME OFRESCO PARA EMPLEADA DOMESTICA Alejandra Vodici. Don Orione 2550 Te. 15593162 Ref.90312

FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146

SE OFRECE JOVEN PARA SOLDADOR Tr. Tel. 0349215586602 Ref.90193

GESTIÓN INTEGRAL DEL AUTOMOTOR Transferencias e inscripciones iniciales. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215566846 Ref.88430

SE OFRECE MATRIMONIO PARA TAMBO comunicarse 3 personas Tr. Tel. 03492153305723 / 15216741

HEINRICH EDGARDO Matricula al día. Colocación, reparación y mantenimiento de aire Split. Herrería en general. Tr. Tel. 428681. Rafaela Ref.88757

SE OFRECE MATRIMONIO SOLO sin hijos. Para cuidado, mantenimiento de casa quinta, puestero, guachero. Tr. Tel. 3492- 418418 Ref.90166

SE OFRECE CHOFER con carnet y libreta psicosocial al día para camiones. Tr. Tel. 0349215205878 Ref.90227

Ref.90253


3624

SE OFRECE PARA CUIDADOS DE NIÑOS O LIMPIEZA Cel.: 15642922. Con referencias Wellrg Gisel. Ref.90322

SE OFRECE SRA. PARA LIMPIEZA cuidado de niños, con referencias. Tr. Tel. 15208961

SE OFRECE PERSONA MAYOR solo para cuidar casa quinta o campo. Tr. Tel. 15315721

VERÓNICA SE OFRECE PARA EMPLEADA DOMÉSTICA o Dama de compañía. Medio día. Tr. Tel. 03492- 15580083 Ref.90129

Ref.90229

SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ENFERMOS o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15666774 Ref.90146

BUSCO TRABAJO DE LIMPIEZA lavado, planchado, cuidado de niños y abuelas. Tr. Tel. 440852 Ref.90133 BUSCO TRABAJO DE LIMPIEZA niñera o ayudante de cocina. Muy buenas referencias. Tr. Tel. 3492- 15323075 Ref.90177 BUSCO TRABAJO cuidado de niños o ancianos. Tr. Tel. 3492662945 Ref.90140 CARINA ME OFREZCO PARA LIMPIEZA o cuidado de niños. Tr. Tel. 3492- 213433 Ref.90241

VENDO COMERCIO EN MARCHA almacén carnicería con mobiliario completo. Por no poder atender. Buena clientela y trayectoria. Tr. Tel. 0349215527757

Ref.90167

BUSCO TRABAJO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO comerciante, mesero, excelente presencia. Milton. Tr. Tel. 0349215667158 Ref.90170 ME OFREZCO COMO OPERARIO METALÚRGICO soldadura. Conocimiento de herramienta. Tr. Tel. 03492- 15568086 Ref.90136 SE OFRECE SEÑORITA DE 28 AÑOS CON EXPERIENCIA EN ATENCIÓN AL CLIENTE administración, manejo de agenda y escritos en estudios jurídicos. Tr. Tel. 03493- 460975

SE NECESITA Sra. o Srita para atención al público sin problemas de horarios y buena presencia. Tr. A. del Valle 2234 Ref.90264

LIMPIEZA DE CASAS desocupamos todo. Llamanos al Tel. 15651911. Limpieza ya. Ref.90205 MARA ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS limpieza, cuidado de ancianos o enfermos. Estoy desocupada. Quiero trabajar. Tr. Tel. 0349215338285. Con referencias

Ref.89191

Ref.89948

PERMUTO por casa o lote en Rafaela. Tr. 03492 - 15590180 Ref.90332

VENDO MÁQUINA DE COSER y bordar $1500. Poco uso y en uso. Tr. Constituyentes 77

1039 2417 1752 7420 3410 8059 0070 9987 0968

7118 9106 2734 4237 5229 1804 5123 2298 6106 4513

6119 2046 0248 8806 2336 8819 7659 7121 7089 0375

8430 7071 3080 1205 4607 0158 4879 2879 1434 8095

5761 3802 9052 6657 6832 6518 6757 0234 9622 5291

9521 6278 7233 0381 1941 5417 5200 4806 8965 0373

8751 1534 4397 4780 1881 9826 8229 9932 0423 5708

3264 4843 6511 2691 1778 5464 0480 2017 8797 4123

7573 1897 1703 3373 8418 3783 1209 8950 0924 4803

5918 6618 7915 5596 6963 7925 2311 9371 4174 4214

0949 7777 1253 9617 3074 8289 1252 1233 8824 1702

6052 3892 4441 0186 7010 5672 2944 7653 6490 0796

Ref.90237

VENDO MÁQUINA DE HACER SODA chica y sifón con garrafita para soda. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90220

Ref.90194

EMILCE ME OFREZCO PARA CUIDADO DE NIÑOS limpieza, atención al cliente. Estoy desocupada. Tr. Tel. 349215338285. Disponibilidad de horario Ref.90188

VENDO BOMBEADOR SIN CAÑERÍAS $200 C/U. Tr. Tel. 423765/ 15321078 VENDO COLLARETA JANOME COVERPRO 1000 cpx. Como nueva. En funcionamiento. Con accesorios, manual y pedal. $5000 Tr. Tel. 15663174/

CAROLINA SE OFRECE PARA CUIDADO de niños o empleada doméstica. Tr. Tel. 15601791 CLARA ANTONELLA ME OFREZCO PARA LIMPIEZA cuidado de niños. Tr. Tel. 3492207648 Ref.90242

VENDO LLAVE DE IMPORTANTE AUTOSERVICIO En funcionamiento. En Rafaela. Muy buena ubicación. Consultas Tel. 03492- 15646061

BUSCO PERSONAS EMPRENDEDORAS PARA NEGOCIO en expansión en Argentina y países limítrofes, mayores de 18 años. Solicitar entrevista al 03492-15601295. Ref.90381

Ref.90191

ME OFREZCO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO con excelente presencia. Full Time. Milton. Tr. Tel. 15667158 Ref.90107

Ref.90095

Ref.86789

SE BUSCA TELEMARKETER PART TIME sueldo a comisión, dejar Curriculum en calle A. del Valle 1155 de 17 a 21. Ref.90382

37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

VENDO BICICLETA 32 cambios rodado 28 $800 No mensaje. Tr. Tel. 03492- 692222 Ref.90225 VENDO BICICLETA para 7 años $600 Tr. Constituyentes 77 Ref.90235

VENDO BICICLETA Peretti de mujer. $600. Tr. Tel. 426328

ROMPE LA RUTINA y Regala o regalate un juguete erótico del SEXSHOP RAFAELA. Vibradores. Prótesis. Cremas lubricantes y excitantes. HUANG HE: (Alternativa Natural del viagra). Envíos. www.sexshoprafaela.com.ar 03492- 15629740- 15589892 Ref.85402

VENDO MÁQUINA DE PLANCHAR ROPA para hotel. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90218

VENDO UNA CORTADORA DE CÉSPED marca Liliana. Tr. Tel. 03492- 436156 Ref.90161

1434 7549 6670 4474 9099 9108 2203 5273 2212 1200

0311 1490 4183 6740 8540 9886 2725 3712 9313 5340

3633 4365 6151 1584 6664 3007 6430 8957 4554 8872

4829 5082 2423 1902 5388 5690 2905 9623 4454 1292

Ref.90209

VENDO UNA BICICLETA para hacer ejercicios. Tr. Joaquín Dopazo 495 Tel. 03492- 436156 Ref.90159

Ref.90187

MICAELA SE OFRECE PARA NIÑERA limpieza, cuidado de ancianos y atención al cliente. Tr. Tel. 03492- 15228580

5031 3637 4611 9273 2308 9519 7929 5369 6406 9749

8549 7625 2627 3156 0802 0487 5182 3847 9365 9060

3226 2292 3186 2866 9858 4380 4027 6106 4441 9838

0356 7696 7438 3257 2941 3740 7212 7301 6494 0812

Ref.90216

SE OFRECE SEÑORITA PARA CUIDADOS de niños, limpieza, atención al público, cuidado de ancianos en sanatorios o domicilio. Tr. Tel. 03492- 15213864. Leonela Ref.90250

VENDO O ALQUILO 66 HAS. sobre ruta 34. Casa habitable y luz eléctrica a 20 km de Rafaela. Con instalaciones para tambo y cría de animales. Tr. Tel. 03492503362/ 15317362 Ref.90200

9117 7126 7048 5176 9610 7269 6649 5891 0558 6584

088 378 619 828 564 922 629 783 880 544

6462 2599 0229 1172 1407 3779 3766 6000 8867 6838

707 911 192 447 241 218 646 578 060 107

09038 47683 90558 61353 83039 43510 85793 69807 85152 07518

970 190 013 702 094 889 207 834 256 824

56672 36895 44135 07230 25071 05662 72432 43405 31235 29130

324 372 697 995 156 111 726 980 660 997


38

CLASIFICADOS VENDO CELULAR LG C195. Solo meses de uso. Cámara, accesorios y demás. Tr. Tel. 15580531 Ref.89872 VENDO CELULAR LIBERADO Tr. Tel. 15686315 Ref.89869

VENDO LADRILLOS USADOS $1500 los mil. Puestos en obra $1750. Tr. Tel. 15593212 Ref.90139

VENDO CELULAR MOTOROLA C115 libre. $200 Tr. Tel. 03492692222. No enviar mensajes Ref.90228

VENDO CELULAR NOKIA C2 Casi nuevo. Completo. Personal. Tr. Tel. 15686315 Ref.89868

VENDO GAZEBOS Marca Olimpia. Tr. en Suipacha 588.

VENDO CELULAR SAMSUNG GALAXY Y PRO (blanco) Empresa personal. Tr. Tel. 15667744. Excelente estado.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015 VENDO TV 16 PULGADAS color. TV TV Broksonic + 100 canales. Control remoto. Buen estado $500 Tr. Tel. 03492- 692222 No msj Ref.90145

LIQUIDAMOS CHAPAS Y ABERTURAS Nuevas del Sum. Sancor 5. Tr. (03492) 15315621 / 15640193 / 15567808

VENDO TV 20 PULGADAS Marca Hitachi. No tiene control remoto $300. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes

LIQUIDAMOS CHAPAS Y ABERTURAS Nuevas del Sum. Sancor 5. Tr. (03492) 15315621 / 15640193 / 15567808 Ref.90314

Ref.90232

VENDO TV 21 PULGADAS en buen estado. Marca Philips Tr. Tel. 3492- 529082 Ref.90025 VENDO TV 21 pulgadas Samsung. Impecable. Tr. Tel. 03492- 15592113 Ref.89992 VENDO VIDEO CASETERA impecable $1200. Tr. Tel. 426328 Ref.90101

Ref.90040

Ref.90331

VENDO REPRODUCTORA DE DVD $400. Aumentador de pantalla TV 28 pulgadas $700. Llamar no msj Tel. 03492- 692222 Ref.90143

VENDO TV 16 PULGADAS color. TV TV Broksonic + 100 canales. Control remoto. Buen estado $500 Tr. Tel. 03492- 692222 No msj Ref.90145 VENDO TV 20 PULGADAS Marca Hitachi. No tiene control remoto $300. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes VENDO CELULAR LG C195. Solo meses de uso. Cámara, accesorios y demás. Tr. Tel. 15580531 Ref.89872 VENDO CELULAR LIBERADO Tr. Tel. 15686315 Ref.89869 VENDO CELULAR MOTOROLA C115 libre. $200 Tr. Tel. 03492692222. No enviar mensajes Ref.90228

VENDO CELULAR NOKIA C2 Casi nuevo. Completo. Personal. Tr. Tel. 15686315 Ref.89868 VENDO LG 15 (PERSONAL) Excelente estado. Consulta al Cel.: (03492) 15667746. Ref.90283 VENDO SAMSUNG GALAXY PERSONAL Excelente estado! Consulta al 15667744. Ref.90289 VENDO BLACKBERRY 9320. Poco uso. Tr. Tel. 349215665213 Ref.90097

Ref.90232

SONIDO completo. 2 bafles 15"”. Consola amplificadora 8 canales. Micrófono. Todo $5000. Tr. Tel. 15509260 Ref.90008

SE VENDE GUITARRA eléctrica Kramer. Con distorsión 200M, 505. Precio económico. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650 Ref.90019

SE VENDE TELEVISOR KEN BROWN 21 pulgadas. Muy buen estado $1000. Tr. Tel. 0349215590972. Por la mañana. Ref.90027

VENDO MICROCOMPONENTE Philco 900W PMPO potencia. Reproduce MP3, CD, CD-R/RW. Puerto USB. Radio AM/FM. Nuevo. Tr. Tel. 03492- 15414735

YOSSEN TURISMO Leg. 9812. Súper Promo. 20/02 Carlos Paz. 25/02 Mar del Plata. 5/03 La Falda (4 noches, p/c y exc $1900). Semana Santa San Luis. Lehmann 1425 Tr. 434678 Ref.90378

Ref.90313

NECESITAS EFECTIVO? Ahora hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito. Tr. Tel. 0349215418967 Ref.89898 PRÉSTAMOS PERSONALES para todos. Anses. Provinciales y privado. Por R. Bu hasta $30.000. Monotributo y responsable inscripto. Tr. Tel. 03492462647/ 15569531 Ref.89952 SE DAN PRÉSTAMOS hasta $5.000. Cobro semanal Tr. Tel. 15418967 Ref.83316

SE VENDE Mesa jardín / 1 tendedero / 1 cama ortopédica y persianas de madera. Tr. Te.: 15581372 (Horario de comercio). Ref.90304 SE VENDEN ZAPATILLAS DE FUTBOL 5 N° 33/34. Botines N° 34 y botines N° 33. Tr. Tel. 452063 Ref.90178 VENDO BAJO MESADA COCINA / GARRAFAS de 3 kg. / 5 Kg. / 15 Kg. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90295

Ref.89030

ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes. Ref.84597 ANNA estas estresado? necesitas relajarte? este es mi nro. Cel. 03492 - 15317495. Ref.78143 TRAV. LAURA MASAJISTA COMPLETO Para solventes y entendidos. Tr. Tel. 15680069 Ref.89679

SE BUSCA COMPAÑERA de 28 a 40 años. Confección gordita y sin hijos. Soy muy bueno y trabajador. Soy de Santa Fe. Tr. Tel. 0342-155130475 Ref.89833

VENDO CALENTADOR de 3 kg y farol de 1 de gas. Calefón a gas Longvie. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90219

VENDO COLCHÓN UNA PLAZA sin uso, nuevo. Con calentador chico $300. Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90180 VENDO COMODA CAJONERA Modular / cama de 2 plazas. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90294 VENDO CONEJOS grandes y chicos, también pininos. Tr. V.Manuel 114. Ref.90310 VENDO ESTANTERIAS VARIAS Escritorios, sillas, mesa. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90293

VENDO FUNDA PARA LLEVAR TRAJES con cierre $200 Tr. Te.: 421148 Ref.90296 VENDO JUEGO DE SANITARIOS C/GRIFERÍAS Bidet, Inodoro. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90292 VENDO LADRILLOS $1300 los mil. Tr. 15593212 Ref.90324

Ref.90035

SACERDOTISA GUADALUPE Y QUETZALY Hechiceras uniones, Amarres eternos, parejas, novios, amantes sin importar sexo, edad. 100 % efectivos. Florecimientos, casas, negocios, estancias. Estas cansado/a de deudas? Embargo? Desempleo? Enfermedades? Impotencia Sexual? Deja de sufrir. Llama 03492- 15601926. Trabajos corta y larga distancia.

SE NECESITAN APÓSITOS grandes. Relaxedan, pridinol, bacticort complex 30 ml. Ibuprofeno 600, diclofenax 75. Tr. Tel. 15338936 Ref.89971

Ref.90303

Ref.84561

Ref.88474

SE NECESITA ROPA de 2 años a 14 años. Ambos sexos. Tr. Tel. 496592 Ref.89973

VENDO COLCHON DE 1 PLAZA $120 tr. 15413541

AHORA PRÉSTAMOS ACTIVOS Empresas, monotributistas, jubilados, prendarios, solo con DNI. Tr. Tel. 03492- 15514590/ 03492- 15679765 Roberto

PARAPSICOLOGÍA DELFOS Lectura del tarot y manos. Interpretación del I. Ching. Solución a problemas personales. Cursos de Tarot. Turnos Tel. 03492420108/ 03492- 15636924

VENDO CELULAR LG 5 empresa personal. Negro. Consultar al 15667744. Excelente estado.

VENDO REPRODUCTORA DE DVD $400. Aumentador de pantalla TV 28 pulgadas $700. Llamar no msj Tel. 03492- 692222

COMPRO 1 GARRAFA de 10 Kg. Tratar 15651495

VENDO LONA AZUL Estado muy bueno de 5,50 x 480. $1500. Tr. 15665971 (No respondo msj)

Ref.90041

Ref.90143

Ref.90244

Ref.90318

H O R T E N C I A PARAPSICÓLOGA vidente. Tarotista. Trabajos fuertes y contundentes. Soluciona problemas laborales. De pareja. Limpieza. Amarre. Privacidad total. Turnos al 3492- 426327 Ref.90124 MARCOS ESPECIALISTA EN UNIÓN DE PAREJAS destrabe, limpia y libera la mala suerte. Lunes a jueves ayuda espiritual gratis. 21:30 a 24: 00 hs. Tr. Tel. 03564- 15337149 Ref.90123 PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe, el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 03492- 15615961/ 03492- 15686030. Ref.84598

LA ASOCIACIÓN PARQUE INDUSTRIAL RAFAELA (APIR) convoca a Asamblea General Ordinaria anual, para el próximo día 27 de Febrero del año 2015, a las 20 Hs, en el local del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, ubicado en calle Necochea N° 84 de la ciudad de Rafaela, a fin de tratar el siguiente orden del día. 1)Consideración de Memoria, Inventario y Balance General, Resultados e informe de la Comisión Revisora de Cuentas del último ejercicio, finalizado el 31/10/2014. 2)Consideración de la gestión cumplida por el Consejo Directivo. 3)Previa Comunicación de la junta Electoral respecto a las listas oficializadas, elección de tres vocales titulares y dos vocales suplentes para integrar el Consejo Directivo. Advertencia: Transcurrida una hora luego de la fijada para el inicio de la Asamblea, esta se realizará con el número de socios presentes, en caso de que no asistieran puntualmente la mitad más uno de los socios de APIR. Elder Cornaglia-Presidente Adolfo Hartmann-VicePresidente. Ref.90380


39

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Hoy tendrás que actuar de defensor de alguien. Te sientes obligado a hacerlo, pero implicarte demasiado puede provocar que te sientas mal. No te esfuerces en exceso.

22°C

30°C Tormenta

JUEVES 32ºC 21ºC Parcial nublado

Hoy no vas a poder escapar de tus conflictos. Necesitas poner algunos asuntos en orden y para ello no van a servir las buenas palabras. Lucha por lo que es justo.

Tormenta noche

VIERNES 33ºC 31ºC Soleado

SÁBADO

Hoy tendrás la oportunidad de resolver cuestiones que creerás que no te incumben. Con el tiempo podrán influenciarte, así que no las dejes pasar tan a la ligera.

33ºC 32ºC Parcial nublado

Hoy dejarte influenciar por Capricornio tu signo contrario, tendrá consecuencias inesperadas. Te molestará hasta el más mínimo detalle y si las cosas no salen como quieres te enfadarás. Hoy serás el encargado de llevar la voz cantante para conseguir tus objetivos. Pero cuidado, no debes pasarte, un líder tiene que saber cuándo dejar paso a los demás.

Hoy vas a necesitar toda la fuerza de la que dispongas. Vas a tener que buscarla en todas partes. Prueba con una malaquita o piedra ágata, notarás la diferencia.

Hoy no debes precipitarte, antes de tomar las decisiones correctas debes tener toda la información necesaria. Esta vez la improvisación no podrá salvarte del fracaso.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 5: los barrios Brigadier López, Villa Los Álamos y Villa Aero Club, deberán sacar basura de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 20 y 22.15. (2D). *"6 Grandes Héroes": hoy a las 19.15. (3D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18 y 20. (3D). *"Francotirador": hoy a las 22.30. (2D). * "Relatos Salvajes": hoy a las 22. (2D) De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Cuentos en el Pórtico: el próximo jueves, a las 20, en la Plaza del Pórtico (9 de Julio 420). En caso de mal tiempo se traslada al Centro Cultural Municipal (Pueyrredón 262). Se trata de breves relatos infantiles de autores locales para deleitar a los más chicos, estando a cargo de la narración Mercedes Gamarra, Cristina Peretti, Jesica Tomatis y Luisina Valenti. Noches Caribeñas: recitales en vivo con pista de baile y un ambiente distendido para disfrutar del ritmo latino. Tendrá lugar el viernes 6 a la 21.30 en el Pasaje Carcabuey. Se estarán presentando Azúcar Negra y también habrá DJ en vivo.

Trata de priorizar las cosas en las que deberías gastar la mayor parte de tu dinero. Repasar tus gastos puede ayudarte a decidir de qué debes prescindir.

Tu mente está fija en ciertos objetivos. Te consideras una persona de principios y que hace todo correctamente. Pero, a veces hay que reconocer los errores y lo sabes.

Hoy necesitas permanecer callado y oír lo que las palabras de los demás pueden aportarte. Verás que todo ésto habrá servido de algo en el futuro.

Hay días mejores que otros y volver a la rutina puede ser difícil, pero es parte de la vida. Habrá más días buenos en el futuro, no desesperes.

Los cambios están llegando, pero estás tan centrado en tu vida diaria que no te has dado cuenta. Despierta y date cuenta de lo que pasa a tu alrededor.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

Carlos Alonso: Pintor con manos de pueblo Nació el 4 de febrero de 1929 en Tunuyán, Mendoza. Tunuyán debería celebrar en ese día al arte del departamento. Es pintor, dibujante y grabador, y narrador, y crítico gráfico y coleccionista de emociones. Consagrado como uno de los más notables artistas plásticos argentinos, Carlos Alonso, comenzó su carrera reflejando en sus obras un realismo social, inclinándose hacia formas cada vez más libres y expresivas, que le harán entroncar con el Nuevo Realismo. Su técnica era rigurosa, trabajada obstinadamente y sin pausa a través de muchos años, en la que sobresale su color, sensible y expresivo, y sobre todo su portentoso dibujo. Cursó estudios de arte en la Universidad Nacional de Cuyo con Gómez Cornet y en la de Tucumán con Spilimbergo, grandes maestros de los que atesoró muy valiosas enseñanzas. En 1954 viajó a Europa, donde expuso en París y Madrid, y en 1959 ganó el concurso organizado por la editorial Emecé para ilustrar la segunda parte del Quijote, de cuya primera se había encargado Salvador Dalí. En años posteriores prosiguió su tarea de eximio ilustrador enriqueciendo grandemente diversos libros, lo que no le impidió acentuar su dedicación a la creación de cuadros en los que profundizó sus indagaciones sobre la dimensión trágica del ser humano. Fue consolidando su fama en el país, especialmente por sus celebradas exposiciones en Buenos Aires, y a partir de 1965 emprendió numerosos viajes al extranjero, donde expuso sus obras y cosechó señalados éxitos de público y de críticas. Sus creaciones fueron reiteradamente exaltadas en México, París, Florencia, Milán, Roma, Bolzano, Londres, Niza, Bologna, Madrid y otras ciudades europeas. Actualmente se encuentra en el máximo nivel de su ciclo creativo, con obras que son rotundas muestras de su talento y sus hondas convicciones, y que por ello ejercen un alto magisterio en las nuevas promociones de artistas plásticos.

Los cuadros de la niñez La niñez nos marca. Todos lo sabemos. Hay imágenes capturadas por los ojos de niños que jamás nos abandonarán. En los ojos de Carlos, devolvedores de paisajes, muchas veces se pintó el miedo. "Creo que es una atracción fatal, genética. Primero tengo una formación muy campesina y toda mi imaginería viene un poco de esos años entre los 10 y los 13 o 14, o antes quizás, cuando vivía bien en el campo y, si no vivía, pasaba con mis abuelos los tres meses de las vacaciones. Mis abuelos, que eran sicilianos e hijos de campesinos plantadores de naranjas, tenían una chacra en Tupungato, un rancho que ellos

mismos hicieron con paja y barro. Ese es el origen y yo tengo muchos dibujos que provienen de esos terrores infantiles que son muy distintos a los urbanos, tienen otras connotaciones. Los aparecidos, la luz mala, los santones; había toda una imaginería que me tocó mucho y me produjo terrores infantiles. Después, cuando empecé a dibujar recuerdo esa tendencia muy natural a elegir esos momentos medios rotos, trizados, viscerales, momentos que no eran los académicos". "En cuanto a aquellas escenas de la infancia, para un niño no eran algo tan espantoso; despertaban, mas bien, una enorme curiosidad. Ahora soy abuelo y veo a mi nieto que descubre una flor y es como una fiesta; no habla, pero el rostro, los brazos y su expresión reflejan que vio algo asombroso. O cuando le mostramos la luna llena por primera vez. Me miraba como diciendo: "¡Pero te das cuenta, lo que es ésto!". Esa escena lo marcará o al menos empezará a ser suya, a ser parte de él. Si busco en mi propia raíz, siempre pensé que la injusticia es uno de los motores que me producen necesidad de respuesta. Eso, que no pertenece al plano específico de la pintura, siempre me provocó reacciones que determinaron mi espacio y mi camino".

Paloma sin alas Paloma tenía vuelo, Paloma tenía estructura de ángel. Un día se la llevaron, los monstruos con charreteras. El corazón de Carlos ya no fue el mismo. Se arrugó de ausencia, comenzó a latir sin sangre. Sólo la pintura podía conversar con él. Entonces aparecieron las más hermosas imágenes del horror. La realidad pintada con acrílico y gritos. La pintura de las lágrimas. Paloma militaba en la Juventud Peronista con toda la esperanza puesta en un país más justo, más de todos. Se la llevaron en junio de 1977. Las investigaciones de la Conadep no lograron ubicarla en ningún centro de detención. Carlos viaja hacia el exilio, primero Italia, luego Madrid, pero siempre la Argentina en el pensamiento diario, ese que se miente cercanía. En 1982 no puede más. El país ya había resuelto sacarse la lacra de encima, se asomaba la democracia. Pero Carlos, enamorado de Buenos Aires descubrió otro amor, sin asfalto y sin cemento.

Unquillo "Cuando volví del exilio, con Teresa, mi mujer, y mi hijo menor, Pablo, Buenos Aires tenía una carga diabólica bastante manifiesta, se había

transformado en algo mucho más gris, triste, con gente mucho más desconectada entre sí. Ahí estaban todos los miedos, las reservas, las precauciones que había que tener para los encuentros. Y, además, la sensación de los asesinos caminando por la calle era muy fuerte. Así que pensé que este lugar chiquito, perdido entre las serranías, Unquillo, era apropiado para mascar y elaborar mi propia tragedia personal. Fue una buena elección, me sirvió para recuperar el trabajo para volver a encontrarme con elementos de la pintura que incluso nunca pensé que me pertenecerían. El paisaje, por ejemplo, que siempre sentí ajeno, resultó una forma de reencontrar salud y elementos de la pintura con vivacidad, encantamiento, sustancia, materia. Unquillo significó fundamentalmente un retiro, un silencio, un sitio pequeño que recupera mi principio campesino, la naturaleza, el manejo de los tiempos, pautas de mi existencia de niño, el momento de sembrar, el momento de cosechar, las no urgencias, se podrá cambiar todo menos los nueve meses de embarazo, decía un poeta"

Rutina de pinceles .Carlos pinta y expone con una prepotencia de trabajo que asombra. La tarea es la del sembrador, todos los días mirar al cielo, todos los días hacer un surco. "Trabajo todos los días de nueve a doce. Tengo un taller grande donde despliego las telas. Y abiertas, las telas me piden que avance. Después almuerzo, duermo una buena siesta, y por la tarde dibujo en mi casa, hasta la noche. A veces tengo insomnio, así que sigo dibujando después de cenar, y allí surgen los dibujos más turbios, más eróticos, más nocturnos, los dibujos de sonámbulo. Cambian mucho mis dibujos del día en relación con los de la noche".

Carlos pintado por Carlos Sus cuadros son admirados hasta el paroxismo. Es requerido por famosas galerías, encumbradas salas, salones internacionales. Tener "un Alonso" es tener una joya, de las buenas, no de esas que se encuentran por fortuna en la naturaleza, sino de las verdaderas, de las creadas por las manos de un hombre. Pero a veces lo que piensan los otros del artista no es lo que piensa el artista del artista. Un día dijo: "Pinto siempre, pero lo que hago me conforma cada vez menos" "Bueno, no siempre fue así. Cuando uno tiene treinta años y pinta, todo es la consagración

de la vocación. Y eso va mucho más allá del conformismo y el logro; el estar en lo que uno elige o para lo que uno fue elegido, es un disfrute que va mucho más allá de si está bien o mal, mejor o peor, si se vende o no. Todo es más catártico y menos especulativo. A medida que uno crece ve más, va creciendo también el crítico y surge un grado de "responsabilidad" por el propio trabajo. No sé si eso es sano o no. Y tampoco sé si es mejor esa cierta "irresponsabilidad" que tienen otros autores, que yo admiro. Rómulo Macció es quien mejor ofició este último punto de vista. Porque él pinta. Y como él mismo dice, la pintura resiste. A uno podrá gustarle más un cuadro que otro, pero un autor es eso, no es un profesional que hace sólo cuadros "buenos", "logrados", "de museo". La del pintor es toda una vida de batallas: muchas se pierden, algunas se ganan, otras se empatan. Macció tiene una vitalidad que es superior a lo crítico, al juicio de la historia, al propio juicio, al de la sociedad. Se trata de hechos contundentes que reflejan la experiencia de un pintor frente a la tela. Yo no he logrado ese ideal, no he sido un pintor puro, he estado mucho más contaminado. Para mí el ciudadano era más importante que el pintor".

Claroscuros Le he escuchado decir a aquellos que saben de pintura mucho más, pero mucho más que yo: "Carlos es mucho mejor dibujante que pintor". "Carlos es un gran pintor que magnifica el dibujo". Digo yo, con mi ignorancia académica: es un artista total, pleno. Si un artista logra emocionar al espectador al grado que Carlos lo logra, no sólo está transmitiendo belleza, está compartiendo vida, que es otra cosa. Pero la crítica ¿los críticos?, son capaces de analizar con crueldad aquellas obras que ellos nunca podrán hacer. "Sufrí eso algunos años. Me hostigaron mucho diciendo que era un excelente dibujante pero un pintor malo. Luego están todos los enemigos que derivan de una posición de militante en el Partido Comunista, pero eso no lo sufrí, porque era una elección. Ahora, cuando me echaron del PC (a fines de los ’60),

ahí sí sufrí. Porque fue algo totalmente inmerecido. Yo era una persona convencida y fiel, aunque pintaba lo que me salía de los cojones y no lo que me dijeran acá o desde Moscú. Se consideró un delito ideológico que hiciera así esa serie de Spilimbergo: yo lo pinté como lo vi. Me tiraron al tacho de la basura y me excluyeron de una comunidad de pares que había elegido para trabajar y militar, incluso para pintar. Eso fue doloroso. Lo otro no, porque la propia historia del arte enseña cómo son los amores y los odios, los favoritismos y los rechazos. Son tantos los pintores fustigados que luego tuvieron su reconocimiento, que uno ya tiene eso asimilado".

Carlos espectador Borges decía que era mejor lector que escritor. Creo que tiene que ver con el asombro de la contemplación, uno puede sentirse orgulloso de su obra pero no asombrado. También creo que tiene que ver con el aprendizaje. Cuando uno siente que el colega ha construido una maravilla tiene ganas de que se le peguen en la piel, hilachitas de ella, uno se contagia. Pero creo, en definitiva, que tiene que ver con la humildad, con la certeza incuestionable, de que hay gente que puede hacer las cosas mejor que nosotros. "Yo disfruto mucho de la pintura de todos los tiempos. Soy un espectador abierto. Disfruto tanto la pintura abstracta como la figurativa, soy bastante ecléctico en eso. Y además están, desde luego, los pintores que yo sigo desde siempre, los pintores carnales como Rembrandt, como Gutiérrez Solanas, como Picasso, como Goya".

La próxima muestra Se está gestando, no se sabe dónde se hará o si los cuadros alguna vez serán colgados, pero se está gestando. La obra que más importa es la que haremos mañana. Carlos sale al día a tutuearse con el dolor, con los recuerdos, pero también con la esperanza. La obra bella de los humanos cuenta con él. Vive en Unquillo, pero sigue cantando por el Valle de Uco: "Mañanitas de mi Tunuyán….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.