2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
UNA JUGADA DE ALTO RIESGO
Rafaela, Viernes 5 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Retornando al pasado Una vez más el equilibrio europeo se resiente ante las actitudes rusas. La patria de los zares siempre tuvo políticas basculantes respecto a Europa. Ahora, el presidente Vladimir Putin acusó a Occidente de explotar la crisis de Ucrania para debilitar a Rusia y anunció reformas para liberalizar la economía que se encuentra al borde de la recesión. La situación económica rusa no es buena, y es sabido que frente a esos percances la posibilidad de distraer la atención de los quejosos apelando al nacionalismo, no es una receta nueva. Pero, según Vladimir Putin, Rusia no quiere romper los vínculos con los países occidentales, "No nos planteamos en ningún caso romper nuestras relaciones con Europa y Estados Unidos", afirmó en el discurso anual pronunciado en el Kremlin ante Asamblea Federal, que reúne a la Cobet (senadores) y la Duma (diputados). Su salida tuvo mucho que ver con la reciente gira por estas latitudes al agregar: "Pero al mismo tiempo, restableceremos y ampliaremos nuestros vínculos tradicionales con el continente sudamericano, y seguiremos cooperando con África y con los países de Oriente Medio". Pero sus palabras hacia Estados Unidos no tuvieron eufemismos: "No en vano menciono a nuestros amigos estadounidenses que siempre influyen directa o indirectamente en nuestras relaciones con los vecinos; a veces ni siquiera sabemos con quién hablar, si con los gobiernos de algunos estados o con sus patrocinadores de EE.UU.". La actual crisis entre Rusia y Occidente es la más grave desde el fin de la Guerra Fría. Su peso es excesivo para la economía rusa, perturbada por las sanciones de occidente y la caída del precio del petróleo. Según dijo Putin, al evocar la crisis de Ucrania, que provocó las sanciones occidentales, para Rusia, Crimea es "sagrada", como el Monte del Templo de Jerusalén es sagrado para los judíos y musulmanes. En su dialéctica Putin retoma un elemento que forma parte de la le-
yenda, tanto para Rusia como para Occidente y está referido a la guerra de Crimea (1853-1856) un conflicto bélico entre el Imperio ruso, regido por la dinastía de los Románov, y una alianza formada por el Reino Unido, Francia, el Imperio otomano, al que querían salvar para impedir su hundimiento y el consiguiente crecimiento de Rusia, y el Reino de Piamonte y Cerdeña. "Cada vez que alguien cree que Rusia se ha vuelto demasiado fuerte e independiente, se aplican de inmediato este tipo de medidas", dijo Putin, quien acusa a Occidente de querer frenar a Rusia, en referencia a las sanciones occidentales. En Rusia la inflación está en aumento y por lo tanto el rublo se cae. El gobierno anunció hace unos días que preveía una recesión en 2015. Para ello se anunciaron medidas para enfrentar la crisis económica y la fuga de capitales, que en lo que va de 2014 han superado los 125.000 millones de dólares. Bien dicen que "la necesidad tiene cara de hereje": Putin prometió una amnistía para los rusos que repatriaran capitales, a quienes "no se les preguntará de dónde viene el dinero ni cómo fue ganado". Es preocupante la situación porque invariablemente obliga a mirar hacia atrás, a cada una de aquellas situaciones que jalonaron la historia con dudosas victorias militares, pero con dramáticas y dolorosas tragedias humanas. Parece que el hombre no estuviera dispuesto a aprender de sus errores. editorial@diariocastellanos.net
Castellano decidió impulsar a Bonafede para presidir el Concejo A menos de una semana de la sesión en la que se renovarán las autoridades del Concejo Municipal, todo parece indicar que el oficialismo impulsará la nominación del Dr. Silvio Bonafede como nuevo presidente del cuerpo legislativo rafaelino. Para el intendente Luis Castellano, será el mal menor dentro de un menú de opciones que marcan la debilidad que tiene el justicialismo dentro del Concejo. "Es un sapo que se tiene que tragar Luis porque en el sexto piso del edificio municipal hay gente que piensa más en su propia suerte que en la del grupo político al que representa", se escuchó decir de un dirigente con vasta experiencia en la política local y en la trama fina del gobierno municipal. La elección de Bonafede sería, en caso de consumarse, el fruto de una serie de desaguisados políticos cometidos por el oficialismo en los últimos años. Sin embargo, hubo un detonante, que fue el escándalo que generó el concejal Luis Telesco en aquella recordada reunión de comisión en que agredió a Daniel Ricotti. Cada vez parece más claro que si Telesco protagonizó un bochorno espontáneo (¿fue espontáneo?) su actuación le vino como anillo al dedo al bloque del Frente Progresista, que maneja con mano de hierro y guante de seda la socialista Natalia Enrico. Telesco, partícipe principal y excluyente del escándalo, salió indemne pese a que intentó pegarle al presidente del cuerpo y lanzó una perorata de insultos más propios de un prostíbulo portuario que de una institución republicana. Su víctima, Daniel Ricotti, terminará eyectado de la presidencia, acusado por el bloque que integra Telesco. La primera reacción de Enrico y su subordinado Germán Bottero fue menos de una hora después del escándalo. Lo primero que avisaron fue que no votarían a Ricotti para presidente por un nuevo período. ¿De qué lo acusaban, si acababa de ser humillado, denigrado y casi golpeado por un compañero de bloque de los acusadores? En principio, de "poco democrático" y de "no apostar al diálogo". En política dos más dos a veces puede resultar tres o cinco. En este caso dos más dos suman cuatro. Consumada la Operación Péguenle al Muñeco Ricotti, el PRO se fue al lado de afuera de las cuerdas a mirar el combate estelar, pero poniendo su granito de arena. Un día los concejales Raúl Bonino y Hugo Menossi citaron a la prensa y marcharon a la Fiscalía, a pedir que se investiguen los dichos de Telesco. Es decir: no se animaron a sancionar al responsable del bochorno –en donde repitió una catarata de denuncias mediáticas que ni él mismo jamás planteó ante la Justicia- pero corrieron a depositar en manos de los fiscales la papita caliente que había puesto sobre la mesa el inefable radical. ¿Quién los acompañó en esa valiente cruzada Péguenle al Muñeco Ricotti? Silvio Bonafede. Castellano, poco afecto a poner las manos en el fuego por nadie y a la vez necesitado de mantener un equilibrio en el Concejo que le haga gobernable el año en que encarará su reelección, decidió empujar al costado a Ricotti. Por acción y omisión, le dio la razón a la estrategia de Enrico. Así, se quedó con una sola carta en la mano y esa carta tenía el rostro de Marcelo
Lombardo. Pero el gremialista del SOIVA siempre tuvo en claro que su mayor prioridad es el gremio, algo que nunca interpretaron los que lo impulsaron primero a un cargo en el Ejecutivo –durante el gobierno de Perotti fue secretario de Desarrollo Social a medio tiempo, como es ahora concejal a medio tiempo- y luego lo ayudaron a llegar al Concejo Municipal. La carta de Lombardo pintó en la mano del Intendente hasta que el sindicalista le avisó que le interesa más un cargo que puede llegar a heredar en la conducción nacional del SOIVA antes que su rol en la estrategia legislativa de Castellano. Y ahí se le terminaron las cartas a Castellano: Jorge Muriel llegó hace muy poco al sexto piso y todavía está conociendo el entramado del Concejo. Doce años atrás, colocado en la misma disyuntiva, Ricardo Peirone retrucó: dejó que la entonces Alianza nominara a Luis Peretti como presidente y replegó a su tropa. El Ricotti de aquella época era Aldo Camusso y Peirone prefirió la darle la presidencia a la oposición. Duró unos meses, hasta que Peretti renunció, agobiado por el escándalo de los mails injuriosos en las oficinas de Rodolfo Enrico, el padre de la concejal que ahora dirige la estrategia de oposición al Intendente. Castellano no es Peirone. Prefiere tragar el sapo, arriesgándose a una jugada que puede costarle muy cara. Sin acordar con Leonardo Parra, jefe político de Bonafede, arriesga a que el médico pediatra se suba a una candidatura a intendente por el parrismo que podría claramente costarle la intendencia al PJ. ¿O alguien apuesta a que, colocado entre Castellano y Parra, Bonafede le va a dar la espalda al jefe de la 24 de Febrero? En el quinto piso no quieren ni pensar en esa chance, pero Bonafede no ofrece garantías de consistencia en los acuerdos políticos que dibuja. Esta semana, en un acto en el CAPS del 2 de Abril, tuvo cálidos elogios hacia la política de salud de Castellano. Los hizo con la misma naturalidad con que acompañó al PRO a denunciar a Ricotti, a quien ahora deberá pedirle el voto para la presidencia, tras haber contribuido a arrastrarlo por el lodo de la humillación política. ¿Se olvidará Ricotti de esa gentileza de Bonafede, que dejó indemne a Telesco y arrimó a la justicia al presidente al que ahora aspira a reemplazar? Falta menos de una semana para la decisión, pero en política todo puede pasar. Por ahora, Castellano sólo ve los caminos que conducen a Bonafede.
3
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
BALANCE
El sector industrial con incertidumbres hacia 2015, tras un año difícil
N. Gramaglia
El rubro se vio afectado ante el contexto macroeconómico del país, que redujo el nivel de actividad. Desde el CCIRR destacan que las empresas evitarán despidos masivos. Además, resaltaron la agenda de programas y actividades desarrollados durante el año. Diario CASTELLANOS dialogó con Rubén Burkett, secretario de la Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), y Adolfo Hartmann, presidente de la Comisión de Industrias, quienes evaluaron lo que dejó el año para el sector. "Empezamos el año con una devaluación sorpresiva que condicionó muchas actividades productivas y se transformó en meses de recesión y caída en la industria y el comercio", comenzó Hartmann. "No era lo que teníamos previsto para este año". "Las medidas económicas que se tomaron no favorecieron demasiado el desarrollo de la actividad industrial y del consumo en el mercado interno", agregó. Por su parte, Burkett señaló que "el mayor afectado es el sector metalmecánico, influenciado por el arrastre de la situación en la industria automotriz". Pero también indicó que "el sector alimenticio también tuvo sus problemas".
Situación del empleo "En Rafaela no se produjeron grandes despidos", aseguró Hartmann. "Quizás se dieron en algunas empresas que dejaron de ser competitivas, pero no hubo una gran cantidad, lo cual de alguna manera no es tan grave", confió. Pero por otra parte aludió: "no hay incorporación de puestos de trabajo, redujeron horas extras y adelantaron vacaciones". Hartmann destacó: "el empresario rafaelino actúa con responsabilidad y sensibilidad, y por otra parte, no quiere despedir, porque la capacitación del personal lleva mucho tiempo".
Perspectivas a futuro Tanto Hartmann como Burkett afirmaron que "se pretende impulsar proyectos conjuntos con la Provincia, que tienen que ver con la promoción industrial", y desean que "en la articulación público-privada se materialicen las acciones". "A través de ACDICAR creemos que podemos lograr algunas concreciones que pueden ser beneficiosas", destacó Burkett. Respecto al año entrante, Hartmann confió que "por tratarse de un año electoral, espe-
ramos que haya medidas que alienten al consumo interno". Pero por su lado, Burkett sentenció: "el Gobierno Nacional puede sorprender con algún tipo de medidas. A lo mejor, este anclaje supuesto del dólar haga frenar las expectativas inflacionarias; pero si el dólar queda fijo con inflación alta, tendríamos total pérdida en el nivel de competitividad".
TecnoINTI; y el Desafío Eco, la primera carrera de vehículos eléctricos del país. Además, mencionaron programas como "Rafaela Emprende", "Aprender en la Fábrica", "Rafaela Exporta", entre otras acciones.
Cargada agenda
Renovó autoridades la Cámara Inmobiliaria
El 2014, en lo que actividades respecta, fue demasiado intenso para el CCIRR, algo que los consultados destacaron. La cena por el Día de la Industria en setiembre contó con la presencia de grandes personalidades políticas, incluyendo al gobernador Antonio Bonfatti; la Expo Sabores; el Congreso de Educación y Producción; el Circuito Regional de Negocios;
Hartmann y Burkett, con Diario CASTELLANOS.
SIGUE LUIS GAGGIOTTI AL FRENTE
La Cámara Inmobiliaria de Rafaela (CIRA), nucleada en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), celebró su Asamblea Ordinaria el día 2 de diciembre con la renovación parcial de su Comisión Directiva. La misma quedó conformada de la siguiente manera: Luis
Gaggiotti (presidente), Lucrecia Mühn (vicepresidente), Daniel Bernini (secretario), Andrés Boidi (tesorero), Ariel Gentilini, Guillermo Bersano y José Castellano (vocales), Daniel Maumary (revisor de cuentas), Juan J. Salari (revisor de cuentas suplentes), y Javier García (asesor legal).
CCIRR
Los representantes de la Cámara local.
4
LOCALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
UNA REACCIÓN ESPERABLE
La FEV, disconforme por no haber sido invitada por ASSA La Federación de Entidades Vecinales salió ayer a mostrar su "descontento" por "no haber sido invitada" a la actividad organizada en nuestra ciudad el miércoles por la mañana, por Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA). Ayer este Diario informaba en relación a lo expuesto que junto con otros directivos de la empresa, el titular del Directorio, Sebastián Bonet, repasara una serie de acciones llevadas adelante por la prestataria del servicio de provisión de agua potable y cloacas en Rafaela y en otras 14 localidades santafesinas.
También se informó en relación a un encuentro de representantes de un puñado de organizaciones vecinales (barrios San José, Alberdi, 30 de Octubre, Italia y Belgrano). Ninguno de los presidentes de esas vecinales integra la Federación. ¿Un mensaje? O sólo una cuestión de "reunirnos con los referentes de barrios que reportaron problemas", como dijo el gerente de la sucursal local, Pablo Comtesse. Precisamente, el propio Comtesse fue cuestionado por la FEV, entidad para la cual la gestión del abogado rafa-
FINALIZÓ LA SEGUNDA ETAPA DE LAS REFACCIONES
Informan sobre el Anfiteatro "A. Williner" Un parte de prensa municipal sigue ratificando los informes que periódicamente, con sus respectivas conclusiones, puede exhibir en su archivo Diario CASTELLANOS, en relación a la privación que los rafaelinos sufren desde hace un buen tiempo a esta parte de no poder utilizar el Anfiteatro Alfredo Williner. Uno de los espacios más emblemáticos y de vanguardia arquitectónica en cuanto a la posibilidad de gozar de espectáculos culturales masivos que existen en la región, sufre aún las consecuencias de años de desidia del Gobierno Municipal. Fundamentalmente de las gestiones de Omar Perotti, y de la primera etapa de la actual (que llegó a negar públicamente el deterioro). Ahora, Mariana Nizzo, sin
duda una de las mejores funcionarias de la Intendencia Castellano, secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, volvió a informar lo conocido, en cuanto a lo comprendido en una segunda etapa. "Remodelación de vestuarios y baños". Antes, una primera etapa "reafirmaron todas las fundaciones y un trabajo de pilotaje, que llevó un costo de 350 mil pesos y esta segunda etapa, otros 230 mil pesos". "Queda una última etapa que es la parte más estética, que tiene que ver con la pintura, con el cambio de iluminación y mejorar la cuestión estética, que tiene algunos bordes deteriorados", sostuvo luego de la recorrida por el Anfiteatro, junto con personal de su área, la funcionaria.
elino "no alcanzó los resultados que todos esperábamos". Luego de puntualizar otras críticas en torno a deficiencias en el servicio, la nota de la Federación, suscripta por su presidente Héctor Moscardo, invitó a Bonet a no desconocer la existencia del denominado "Foro del Agua", del cual la entidad vecinalista de segundo grado es parte.
Moscardo, duro con ASSA.
PRESIDENCIA DEL CONCEJO
El FPCyS duda de apoyar a Bonafede (A.R.) En un tramo no editado de la entrevista mantenida el miércoles por la tarde con los concejales Natalia Enrico y Germán Bottero, Diario CASTELLANOS efectuó, "a grabador prendido" y sin vueltas, dos preguntas sobre el recambio de autoridades en el Concejo. ¿Qué postura tomará vuestro bloque? "Es pública y se sostiene", disparó el radical. Bottero completó: "vamos a votar al candidato que el oficialismo nos proponga, que no sea Daniel
Ricotti". Pero, enseguida, el ímpetu de Bottero se apagó ante la segunda requisitoria. ¿Si el candidato propuesto es Silvio Bonafede? "No sé", respondió. Luego hubo un silencio compartido de varios segundos. Enrico hizo un rictus de disgusto, tragó saliva. Casi a coro, mirándose entre sí, prosiguieron: "si es Bonafede…lo tendríamos que definir". Tras vacilar nuevamente Bottero con un "si nos traen los cuatro votos juntos…", jun-
to a otros silencios y respiraciones profundas, sobrevinieron elogios de parte de Natalia Enrico hacia Marcelo Lombardo. "Expresa la línea del grupo político del intendente Luis Castellano, y el Dr. Bonafede no expresa claramente esa postura". "Además (siempre por el gremialista de SOIVA), es muy componedor, respetuoso de las posturas políticas y en la forma de dirigirse hacia las personas", prosiguió la mujer.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, ¿relajadito a puro café? A- Sí, he decidido que no me importa nada, total, ¿viste? El Gobierno hace lo que quiere, ahora el demonio es Bonadio, bueno o malo como juez no importa, lo que interesa es que se "atrevió" a meter la nariz donde no debía... G- Y para suavizar la cosa ¡aflojaron! Con ganancias para el aguinaldo; pero el caradura parlanchin dijo: que no fue bajo presión ¡jajajaja! A- Bajo presión pusieron a los potenciales saqueadores, regalo a mansalva de bolsones de todo tipo, crea-
ción de Comité de crisis en el conurbano con jueces y municipios, suspensión de licencias para la Gendarmería la Federal y la Prefectura, largaron a la calle a todos los polis nuevos... ¡palos y zanahorias para todos y todas! G- Pero digo yo ¿no es que el pueblo los ama y está todo tan bien? O no es tan así o somos una sociedad de chorros...de otra forma no lo entiendo. A- Perdé cuidado que hasta aquí deben estar tomando algún recaudo. G- Bueno, ahora que vamos a tener a la unidad de procedimientos judiciales de la Gendarmería, la Policía de Investigaciones de Santa Fe ¡vamos a estar recontra investigados! Nadie se va a atrever a mover un dedo. A- ¿Estas irónico u optimista? A mi lo que me causa gracia es que el Gobierno inaugura un 0800 ¡para denunciar a la Policía! Hoy Miguel dijo lo mismo por la tele y le causó gracia lo mismo. Mucho "nuevos policías", pero primero ¡desconfiémosles! Y pongamos un fono para botonearlos...¿se podrá avisar dónde se juntan los patrulleros a apolillar? G- Eso no ocurre más porque tienen el "aparatito" que avisa a la central dónde esta cada uno. A- ¡Salió lo de la Universidad! Si se hace bien y no se transforma en una generado-
ra de falsas expectativas, va a estar muy bueno, en especial todo lo referido a los desarrollos tecnológicos. G- ¡A eso hay que apuntar! Desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción; el efecto multiplicador es inmediato. A- Bueno déjate de volar, todavía tenemos que resolver locales, profesores, etc. Así que vamos como dijo Merlo ¡paso a paso! G- Viste que Kicillof ¡volvió a negar la inflación! Y a la tarde la Cris dijo que había "algunos" problemas con la producción, pero fiel a su estilo ¡le hechó la culpa a todos menos a la incompetencia de su Gobierno! A- El que cayó fue el asesisno de Alegre, este no se entregó, lo pescaron como a una mojarrita... G- ¡Dónde viste un pescado con una escopeta 16! Lo que fue es que no le dieron tiempo a nada. A- ¡Movidas por todos lados! Hasta Francisco "fleteó" al jefe de la Guardia Suiza por ¿"autoritario"?... G- A mi lo que me parece es que se está sacando de encima un montón de estructuras y personas "heredadas" con lo cual la impresión de "Austeridad y transparencia" parece que va bien en serio... A- ¡Y qué querés! Que también nos macanee el Papa ...
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
5
6
LOCALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
PRESUPUESTO 2015
El FPCyS pidió las partidas para Tribunal de Cuentas El principal bloque opositor cumplió lo anticipado a Diario CASTELLANOS y pateó el complicado tablero que definirá la ordenanza que establece los recursos y sus aplicaciones en gastos e inversiones municipales, solicitando incorporar partidas para un futuro organismo de contralor externo. Hoy vuelven a reunirse. Ayer por la mañana, los concejales retomaron el análisis del Presupuesto para el año que viene, con una propuesta importante de los ediles del Frente Progresista. Germán Bottero, tal como anunciara CASTELLANOS, pidió se incluya dentro del próximo presupuesto una partida de dinero para el Tribunal de Cuentas. Seguramente el PJ, sorprendido (excepto quienes alcanzaron a leer temprano la edición de este Diario), reaccionará oportunamente, en sentido de rechazo. "Piden para un organismo que no existe todavía", dijeron ayer en el entorno del Ejecutivo. Lo que pasó este jueves en el Concejo en comisión fue una muestra que el FPCyS insistirá firmemente con la creación del Tribunal a comienzos del año entrante, y probablemente tengan el apoyo del PRO. Tanto para el proyecto en sí
Prensa concejo
mismo, como para esta incorporación de partidas. La idea es que en 2015 comiencen a realizarse concursos, seleccionar personal e implementación de reglamentaciones, para llegar al ejercicio 2016 con un Tribunal de Cuentas en funcionamiento o en condiciones de empezar a funcionar.
Presupuesto Ciudadano Urbano Retomando donde habían terminado ayer, el Frente Progresista propuso que se determine el monto que se gastará en cada obra del Presupuesto Participativo, en lugar de que el Ejecutivo tenga la posibilidad de utilizar entre el 5% y el 10% de sus recursos anuales. Muriel indicó que al determinar un monto fijo se condicionarán las obras, y Daniel Ricotti les explicó que si esto se quiere reglamentar hay que elaborar un proyecto de Ordenanza para
El FPCyS introdujo la variante, y por supuesto, polémica.
que se oriente hacia alguna cuestión en particular, como Acción Social u Obras Públicas, ya que según lo estipulado actualmente los vecinos son libres de poder elegir dónde quie-
ren que se gasten los recursos. Por otra parte, se consultó también si el monto destinado a becas podría incrementarse, y si la propuesta del FPCyS de la ciclovía hasta Bella Italia
está incluida en el Presupuesto. Hoy desde las 8 vuelven a encontrarse para continuar en una pulseada donde claramente la oposición tomó una estrategia a la ofensiva.
EN LA SESIÓN ORDINARIA
Se aprobó propuesta del PRO para capacitar a los ciudadanos contra el delito Ya en el encuentro formal, por la tarde, los concejales aprobaron la propuesta del bloque de Unión PRO la cual le sugiere al Ejecutivo Municipal que implemente un Programa de Preservación y Cooperación Ciudadana. La intención es que se capacite a los ciudadanos en acciones preventivas situacionales, como por ejemplo cómo actuar ante un delito y contención victimológica. La propuesta del PRO es que estas capacitaciones se dicten a modo de talleres en las vecinales de los barrios. Jorge Muriel reiteró algo que ya había planteado en comisión: la importancia de recuperar la cultura de la denuncia. Raúl Bonino expresó que un programa integral de seguridad debe tener tres puntos: lucha frontal contra la delincuencia, lo que es un deber del Esta-
do; un fortalecimiento institucional; y la reconstrucción del tejido social.
Nueva planta en el PTRR Además, se votó positivamente el Proyecto de Ordenanza que ratifica el proceso de selección y la contratación que realizó el Ejecutivo de una empresa que se encargará de la actividad de tratamiento de aceites vegetales usados, tratamiento de grasas y aceites residuales de origen animal, para ser destinado a la elaboración de combustibles y otros productos. El proyecto confirma la cesión de un lote del Parque Tecnológico de Reciclado (PTRR) para el funcionamiento de la misma. Según Jorge Muriel, "este es un paso más para hacer de esta ciudad un territorio sustentable".
Más proyectos aprobados Por otra parte, los concejales dieron su aprobación al Proyecto de Ordenanza del FPCyS de colocar el contacto del Centro de orientación a la víctima de violencia familiar y sexual y de la dependencia municipal habilitada para recibir denuncias, en la cartelería informativa ubicada en la vía pública, señaléctica de calles, paradas de transporte público u otra forma que pueda considerarse adecuada para difundir. Germán Bottero, uno de los impulsores de la propuesta, expresó que la violencia intrafamiliar hacia la mujer y los menores forman parte de una situación pocas veces visibles, que genera impotencia en quien la sufre pero también mucho miedo, por lo que es im-
portante que las formas de conseguir ayuda y realizar denuncias deben estar al alcance de quien lo necesite. Por último, los ediles aprobaron también un Proyecto de Resolución que declaró de Interés Municipal la señalización de la Jefatura de Policía como un lugar que formó parte del circuito represivo durante la última dictadura cívico militar
Prensa concejo
de nuestro país, la cual tendrá lugar el próximo 10 de diciembre a las 10 de la mañana, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Los ediles, cada uno a su turno, se expresaron extendidamente al respecto, entre anécdotas personales vividas durante este período de la historia o por reflexiones al respecto.
LOCALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
7
DESTACAN CASO "ÚNICO" EN EL PAÍS
Santa Fe produce drogas para cubrir el 90 % de las enfermedades Se presentó ayer en Rafaela el Formulario Terapéutico Provincial, un listado de 600 drogas y monodrogas que cubren el 90% de las patologías. "No hay provincia como Santa Fe en lo que se refiere a la producción de medicamentos", sostuvo el director del Laboratorio promovido por el Estado provincial santafesino. En ocasión de su visita a nuestra ciudad este jueves, a fin de presentar el Formulario Terapéutico Provincial, Diario CASTELLANOS dialogó con Carlos Arques, director del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) Sociedad del Estado, explicando los detalles del listado de 600 medicamentos que "cubren el 90 % de las patologías". Hasta mediados de 2014, 100 millones de comprimidos producidos por el Laboratorio santafesino fueron distribuidos por el Programa REMEDIAR. "Nuestra principal función es producir medicamentos para la salud pública provincial, principalmente para la atención primaria de la salud y nos estamos expandiendo a otros tipos como el proyecto que estamos realizando en conjunto con el Instituto Nacional del Cáncer, por ejemplo, para la provisión a nivel nacional de medicamen-
D. Camusso
tos para tratamientos del dolor para pacientes oncológicos", indicó el profesional.
Ejemplo Sobre el trabajo que se realiza en el laboratorio, Arques ponderó "no hay provincia en Argentina -salvo una o dos en menor proporción- como Santa Fe en lo que se refiere a la producción de medicamentos. Santa Fe es una referencia a nivel nacional por esta actividad. Nación nos reconoce como líderes de todos los laboratorios de producción pública de medicamentos del país". El funcionario agregó, "estamos iniciando la construcción de una planta cuyo objetivo es el desarrollo de cuatro drogas tuberculostáticas. Hoy en el país son de muy difícil adquisición". Arques anunció, además, que en quince días "presentaremos una solicitud de crédito
al Programa Fondear (de Nación) para la construcción de nuestra nueva planta de pro-
ducción en un predio de 11 hectáreas propiedad del LIF, ubicado en la intersección del ac-
ceso al Aeropuerto de Sauce Viejo y Autopista Rosario-Santa Fe".
Aportan 3 millones para obras en el PAER El dinero será destinado al pavimento de las calles internas del Parque de Actividades Económicas de Rafaela. El acto de entrega tuvo lugar en el IV Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Parques Industriales que se desarrolló en Buenos Aires, y estuvo encabezado por la ministra Débora Giorgi. Un valioso aporte (tres millones de pesos), de carácter no reintegrable, será destinado a la ejecución de pavimento en calles internas del Parque de Actividades Económicas (PAER), y se enmarca en el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos. "Hemos gestionado durante el último año este aporte, como así también el ingreso del PAER al Registro Nacional de Parques Industriales, así que estamos muy contentos por
ambos logros", indicó el intendente Luis Castellano, que viajó a Buenos Aires a recibirlo. Lo acompañó el secretario de Desarrollo de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi. "Hace tiempo que venimos trabajando en la generación de suelo industrial. Se trata de una política que involucra al PAER, al que necesitamos dotar de infraestructura adecuada para las empresas allí radicadas. Hoy está prácticamente colmado, lo que demuestra el Prensa municipal
Castellano recibe el aporte de manos de la ministra Débora Giorgi.
éxito de la iniciativa públicoprivada de su creación", también reflexionó Castellano.
"Paso importante" Por su parte, Marcelo Ortenzi manifestó que "este aporte es un paso muy importante para dotar de más infraestructura a
la producción local". "Generaremos mejores condiciones para que las empresas rafaelinas puedan seguir compitiendo", afirmó el funcionario, entre otras declaraciones. "En una ciudad que tiene un modelo de desarrollo que vincula al sector público con el privado, haber tomado la decisión
por parte del Municipio de comprar tierra para que pueda ser loteada y que las empresas de Rafaela puedan trasladarse, tiene enorme beneficios. El beneficio número uno consiste en un salto de calidad de su sistema productivo y administrativo", afirmó en tal sentido el Intendente.
8
LOCALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
UTN RAFAELA SIGUE GENERANDO BUENAS NOTICIAS
Premiaron a estudiantes de Ingeniería Industrial Como mérito al esfuerzo, por ser los mejores promedios, recompensaron a cuatro estudiantes de quinto año de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional, con una beca a la Base Naval de Puerto Belgrano. G. Conti
En reconocimiento al esfuerzo y la constancia en sus estudios los alumnos Franco Rosso y Agustín Walker de Rafaela, Carolina Novara de Bauer y Sigel y Camila Climiño de Brinckman, fueron reconocidos por la Universidad Tecnológica Nacional, Rectorado Buenos Aires. Los cuatro jóvenes cursan actualmente el quinto y último año de Ingeniería Industrial en la Facultad Regional Rafaela. Diario CASTELLANOS dialogó con los alumnos respecto a la valiosa experiencia que tuvieron.
Desarrollo del viaje Los alumnos estuvieron desde el viernes 30 de octubre al domingo 2 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. Antes, sobre ésto expresaron "cuando apenas llegamos tuvimos una reunión en el rectorado con una historiadora que trabaja en la Base Naval y nos explicó todo lo que íbamos a hacer. Además, visitamos el Banco Patagonia, y su museo. Todo el viaje fue pagado por el Banco Patagonia". Luego de estar en Buenos Aires se dirigieron a lo que se denomina "Armada Marina", donde se alojaron desde el lunes 3 al miércoles 5. Franco Rosso manifestó, "estuvimos tres días en lo que es la Armada Marina, la Base Naval ubicada en Punta
Alta-Puerto Belgrano, a 20 km de Bahía Blanca y tuvimos un día para recorrer cada fuerza. La fuerza está compuesta por la Guardia Marina, Infantería Marina y Aeronaval. Y a su vez la Armada Marina es parte de la defensa nacional junto al Ejército, y la Fuerza Aérea".
de cultura general que nosotros vayamos a conocer algo que casi nadie conoce, darnos el privilegio. Además de subirnos al buque, a los aviones y conocer las actividades que se realizan, y después como complemento, ofrecernos esa alternativa laboral".
Interés para ingenieros
Más experiencias
Carolina Novara, comunicó el objetivo principal de trasladar estudiantes de ingeniería a conocer el lugar. "Ellos nos hablaron de posibilidad laboral, muchos ingenieros recibidos van seis meses, estudian para ser oficiales es decir la tercera categoría, y luego de ese curso ya comienzan a trabajar para la armada y cobrar un sueldo". Por su parte, Agustín Walker agregó "nosotros no sabíamos que podíamos trabajar en la Fuerzas Armadas como Ingenieros, ahí podemos encontrar diques secos, banco de prueba de turbinas, banco de pruebas de misiles. Además electrónica, comunicaciones, muchas cuestiones que requieren de ingenieros en las Fuerzas Armadas y no hay porque los profesionales no saben que pueden trabajar ahí, entonces nos presentan a nosotros una alternativa de trabajo". Franco Rosso, también expresó "en primera instancia es
También Agustín Walker, contó la experiencia de "ver misiles, aviones que participaron en la Guerra de Malvinas, lo que hace infantería marina, y después en cada lugar que visitábamos nos informaban de qué tarea podría cumplir un ingeniero en cada sitio". Camila Climiño resaltó además "lo bueno es que pudimos tener un trato muy cercano con tres de los oficiales que nos acompañaron durante todo el viaje, eran chicos jóvenes prácticamente de nuestra edad, cada uno representaba una fuerza". Con ellos pudimos charlar de cuestiones no sólo profesionales y técnicas, sino charlas informales, personales, contándonos cómo y por qué entraron". Franco Rosso, agregó "hay que tener en cuenta que todas las actividades que se realizan ahí se hacen trabajando para una posible guerra, se entrenan y trabajan para eso, para la
Los jóvenes rafaelinos reconocieron su premio.
defensa". Agustín Walker, agregó "las personas que están hoy ahí, lo hacen porque quieren, lo eligen. Tenés que tener mucho compromiso y disciplina. Lo veo como una alternativa para el día que me reciba, como posibilidad de trabajo".
Datos relevantes Construida a principios del siglo pasado, la Base Naval, sigue siendo la más grande de Sudamérica a pesar que desde 1980 no se hicieron ampliaciones. Según lo manifestado y lo conocido por los alumnos "es una pequeña ciudad", con siete barrios, hospital, escuelas, cam-
pos de deportes y un hotel antiguo y muy lindo donde se alojaron los chicos. Tiene un sector de aeronáutica, el dique seco y el sector de infantería aeronáutica. Además, los estudiantes recorrieron las denominadas Baterías que se ubican a 5 km antes de la Base. Los diques tienen el tamaño del Canal de Panamá por lo que cualquier barco que pase por el Canal se puede arreglar allí. Tienen un sistema de mantenimiento preventivo de turbinas, también único a escala continental. Unas 13 mil personas están diariamente en el lugar, entre oficiales, suboficiales y civiles.
OTRA ARISTA DE LA DISCUSIÓN POR NOCTURNIDAD
La Juventud Radical pide una Sala de Ensayos Municipal Los jóvenes impulsaron en el Concejo un proyecto para que Rafaela cuente con Sala de Ensayo y un Estudio de Grabación de acceso público. "Los chicos de la Juventud fueron los que trabajaron este tema. Se reunieron con bandas rafaelinas -yo también consulté a amigos y conocidos del círculo de la música- y coincidimos todos que sería de muchos beneficios contar en Rafaela con una Sala Municipal", indicó Germán Bottero, concejal del mismo espacio político. "Queremos fomentar el desarrollo artístico de nuestros jóvenes -y no tan jóvenes- y al mismo tiempo promover y preservar la
actividad cultural en la ciudad", añadió el edil. "Es sabido que la accesibilidad a la tecnología y a las condiciones que permiten la producción de material discográfico es muy dificultosa. Los equipamientos y software son de costos elevados provocando una injusta selección que imposibilita la experiencia de muchos artistas locales. Frente a esto y contemplando el trabajo de la Secretaría de Cultura, el bloque radical impulsa la creación de este espacio, que se lo
imagina, con acceso libre para todos los ciudadanos", completó Bottero. Posibles enclaves: "Como posibles lugares de emplazamiento se pueden mencionar dos, en la nueva escuela municipal de música en construcción, o en los galpones del NCA que recientemente fueron elegidos por la ciudadanía como espacio a recuperar. Cualquiera de los dos reúne las condiciones necesarias para ubicar allí una sala de grabación", indicó el texto de lo
que ya fue proyectado como Minuta de Comunicación. Vale la pena recordar que, el tema del fomento a los músicos locales, fue uno de los temas conversados en el marco de la modificación eventual a la Ordenanza de Nocturnidad. Firmas: "El fin de semana vamos a estar juntando firmas para que músicos y vecinos puedan expresar el apoyo a la iniciativa para sumarle fuerzas. El sábado vamos a estar de 17 a 19 en la Plaza 25 de Mayo y el lunes
El logo de la convocatoria de la JR
de 17 a 19 en Plaza Pizzurno". "La Secretaría de Cultura es una de las áreas con más partida presupuestaria, creemos que recursos hay, ojalá haya también una voluntad política", finalizó el Presidente de la JR, Maximiliano Jara.
9
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Etchevehere afirmó que la inflación sólo puede solucionarla Kicillof El titular de la Sociedad Rural negó que sea culpa de los empresarios, como aseguró el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El presidente de la SRA aseguró que "el responsable de la inflación es el que administra la macroeconomía de un país", y le señaló al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que el Gobierno "podría hacer un gran servicio si termina" con variables como los aumentos de precios, el narcotráfico y la inseguridad. Etchevehere, quien volvió a quejarse de la nueva Ley de Abastecimiento impulsada por el kirchnerismo, señaló que la inflación "es la consecuencia del exceso de emisión monetaria y que no haya equilibrio en las cuentas fiscales. La única que puede solucionarla es la autoridad económica". "En la medida de que no lo solucione el Ministro de Economía, no vamos a tener resultados distintos", dijo el dirigente a Radio Nacional Rock, y reclamó que se instrumenten medidas para generar "un equilibrio entre la demanda y la oferta de bienes y podamos tener una moneda estable, en beneficio de todo el país". El lunes, Capitanich consideró como "vergonzoso" que el G6 haya decidido ir a la Justicia para pedir la inconstitucionalidad de la nueva Ley de Abastecimiento, y acusó a sus integrantes de "mafiosos" y de ser los "responsables directos de generar inflación". Sin embargo, Etchevehere sostuvo que "el Gobierno, de aquí a que termine su período constitucional a fines del año que viene, podría hacer un gran servicio si termina con la inflación, con el narcotráfico, con la inseguridad, si soluciona los problemas de educación, que son las funciones que tiene". "Todo el mundo sabe que
el responsable de la inflación es el que administra la macroeconomía de un país. Es la consecuencia del exceso de emisión monetaria, que no haya equilibrio en las cuentas fiscales. La única que puede solucionarla es la autoridad económica", insistió. Respecto de la Ley de Abastecimiento, insistió con que "vulnera principios fundamentales de la Constitución nacional como el derecho a la propiedad privada, el derecho a asociarse para ejercer industria lícita". "En el caso del campo, no teníamos que esperar que se sancionara esta ley porque es lo que viene haciendo el Gobierno desde hace once años con gravísimos perjuicios para la actividad productiva", añadió. Para el dirigente rural, "leyes como la Ley de Abastecimiento inhiben el crédito. ¿Quién va a invertir sabiendo que un funcionario de tercer orden como el secretario de Comercio Interior puede fijar precios, márgenes de ganancia, decomisar mercadería en el caso que crea él, sin ir a la Justicia? Una cuestión completamente subjetiva, muy discrecional". En ese sentido, cuestionó "dónde invierte" un empresario extranjero: "¿En Argentina, donde tengo todos estos problemas o en Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, donde puedo producir, exportar, generar puestos de trabajo, donde hay leyes a largo plazo, se promueve la inversión? Hay cuestiones institucionales que deben dar el marco para generar un ambiente de negocios e inversión"./ DyN.
Presentación judicial Etchevehere afirmó que la presentación del G6 contra la Ley de Abastecimiento "está en manos del abogado". "La presentación está lista y está en manos del abogado. Cuándo la va a presentar, no sé. Será en estos días", dijo ayer el ruralista a DyN minutos antes de
ingresar al Hotel Sheraton de Pilar, donde participará de la 20 Conferencia Industrial Argentina organizada por la UIA. Según fuentes empresarias, se especula que la presentación de las seis entidades se concretará mañana, luego de concluido el evento de los industriales. / DyN.
Luis Etchevehere.
10
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
REUNIÓN DE LA JUNTA DE CORTES
Lorenzetti y Alak estarán hoy en Santa Fe Participarán de un encuentro que reunirá a más de un centenar de jueces de los altos tribunales de todo el país. La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que encabeza el santafesino Rafael Gutiérrez, se reunirá hoy en la capital provincial, ocasión en la que celebrará su vigésimo aniversario. Desde las 10 sesionará la Comisión Directiva de la entidad en el Salón de Actos de la Corte Suprema en Santa Fe, mientras que en horas del mediodía se recibirá al ministro de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak. A las 17 se presentará el libro: "La Gestión Pública. El presupuesto judicial en las cuentas nacionales. Innovaciones hacia una gestión de calidad", del Dr. Héctor Daniel Marchi (secretario general de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). En la cena de fin de año y conmemoración del aniversario, se homenajeará a los fun-
dadores de la entidad; evento al que asistirán el presidente de la Corte nacional, Ricardo Lorenzetti; el gobernador Antonio Bonfatti, autoridades judiciales, gubernamentales y legislativas de carácter nacional, provincial y municipal. En dicha ocasión, se presentará el libro "Junta Federal de Cortes Conmemoración por el Vigésimo Aniversario", publicación auspiciada por Infojus.
Sobre la Jufejus La Junta Federal nació en 1994 a partir de los debates que pusieron en la superficie el reconocimiento de las limitaciones y deficiencias que tienen los sistemas judiciales. La integran ministros de las Cortes Provinciales de la República y la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre sus objetivos principales, se cuentan preservar la independencia de los Poderes
Judiciales Provinciales, propiciar el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y garante de la seguridad jurídica de la sociedad, promover la capacitación continua, participar activamente de los debates referidos a la Justicia, desarrollar programas y cursos de acción para profundizar en la reflexión y aplicación de la ética judicial y cooperar en la modernización de la administración y gestión de los tribunales.
ANTONIO BONFATTI
"No hay que seguir alentando fantasmas" El Gobernador de Santa Fe desactivó rumores sobre el quite de colaboración de algunos sectores de los uniformados. Responsabilizó del "problema" a Apropol, y le pidió a sus dirigentes "prudencia y respeto" hacia las autoridades. "El mensaje que hacemos llegar, en tér-
minos generales, es de tranquilidad. Y creo que no hay que seguir alentando fantasmas", concluyó. Antonio Bonfatti volvió a cuestionar al sindicato policial Apropol, y negó que su Gobierno esté incurriendo en incumplimientos con los uni-
formados. "Siempre sigue el sindicato Apropol fomentando problemas y nosotros lo vamos a seguir denunciando", dijo el mandatario. "El caso concreto era que hablaban de un quite de colaboración porque no se iban a pagar las horas extras. Sin embargo, las
horas extras están a disposición de todos los efectivos policiales", aseguró. Sobre esa base, Bonfatti reclamó cautela. "Yo les diría que se llamen a la prudencia y al respeto de las autoridades", sugirió. Finalmente, y tal como lo hizo en las últimas horas su ministro de Gobierno, Rubén Galassi, Bonfatti transmitió un mensaje de serenidad. "El mensaje que hacemos llegar, en términos generales, es de tranquilidad. Y creo que no hay que seguir alentando fantasmas", concluyó.
"Se hizo justicia" Por otro lado, Bonfatti ex-
presó "la satisfacción del Gobierno provincial" ante la sentencia de la justicia en la causa del triple crimen de Villa Moreno, en el marco de la cual Sergio Rodríguez, Daniel Delgado, Brian Sprío y Mauricio Palavecino fueron condenados por las muertes de Jeremías Trasante, Claudio Suárez y Adrián Rodríguez. "Valoramos la detención oportuna de los involucrados y el juzgamiento, porque se hizo Justicia y ello lleva tranquilidad a los familiares. Y también queremos destacar la movilización de la sociedad, que contribuyó a que ésto llegara a buen puerto", señaló el mandatario. (El Litoral/GSF)
El Quini 6 se viene con 60 millones de pesos Durante el Sorteo N° 2207 del miércoles, no se registraron ganadores con seis aciertos incrementándose el pozo estimado en 60 millones de pesos para el próximo domingo. Las modalidades individuales también registraron un aumento en sus estimados liderando el Tradicional con 26 millones de pesos, "La Se-
gunda del Quini" con 22 millones de pesos, la "Revancha" con 6,5 millones, el "Quini que Siempre Sale" con 2,5 millones, sumados a los millones del sorteo "Extra". Se estiman 1,7 millón de apuestas para el sorteo venidero que se llevará a cabo el domingo 7 de noviembre a las 21:15.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Bonfatti convocó a Sesiones Extraordinarias El Gobernador firmó el Decreto Nº 4.459, a través del cual establece los proyectos que podrán tratarse durante el período extraordinario de sesiones – desde el 1 de diciembre al 30 de abril– en la Legislatura santafesina. Los 11 asuntos conforman el temario que deberán discutir ambas cámaras antes del receso veraniego, siendo uno de los más importantes la inclusión de las ciudades de Santa Fe y Rosario en el reparto del Fondo de Obras Menores (FOM). De todas maneras, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, dijo que en los próximos días habilitarán otras iniciativas para que se discutan en Diputados y en Senadores. En ese menú estaría la Ley de Juventudes (que presentó el Gobernador el martes pasado), la creación del Organismo de Investigaciones (o Policía Judicial) y diversos cambios dentro del Nuevo Código Procesal Penal. Con respecto al Fondo de Obras Menores, el Frente Progresista está dispuesto a votar la media sanción que provino
PROVINCIALES
11
de Diputados, pero en el PJ un sector mayoritario está en contra.
Para el recinto Entre los temas que el Ejecutivo habilitó para su debate durante extraordinarias (período donde sólo se pueden tratar los temas que dispone el Gobierno), figura el proyecto de Presupuesto 2015 –con media sanción del Senado–; la adquisición y distribución de los espacios de publicidad electoral. Modificación de plazos y cronograma electoral. Porcentaje mínimo para participar en las elecciones generales; y una autorización para endeudamiento –por 50 millones de dólares– ante el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (Ofid). Además, está la designación de un juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal para Venado Tuerto; de un fiscal adjunto del Ministerio Público de la Acusación para Reconquista; de otros 10 fiscales adjuntos del Ministerio Público
El mandatario provincial firmó el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias de la Legislatura.
de la Acusación de la sede Rosario y un fiscal adjunto de la sede Casilda; y la ampliación en siete miembros de la lista de jueces subrogantes de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, Tribunales Colegiados de Instancia Única, Juz-
gados de Primera Instancia de Circuito y Ejecución Civil. También para extraordinarias, se prevé discutir el proyecto de Régimen de Control y Gestión Integral de los Aceites Vegetales y Grasas de Frituras Usadas; la instauración del pro-
cedimiento en casos de flagrancia (lo que constituye una incorporación al Nuevo Código Procesal Penal); y por último, la creación en el ámbito de la Provincia del Sistema Provincial de Formación para el Trabajo. (Uno)
12
PROVINCIALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
"Santa Fe hoy tiene un camino trazado y lo está recorriendo" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, afirmó que la provincia de Santa Fe "hoy tiene un camino trazado, que está recorriendo para revertir muchos años de abandono. Nosotros tenemos un proyecto de gobierno definido y deseamos que la sociedad nos dé la oportunidad de consolidar este proceso de transformación y terminar todo lo que está en marcha", expresó en declaraciones periodísticas. En tal sentido, Galassi mencionó "los hospitales de alta complejidad en construcción en las principales ciudades y los centros de atención primaria en todo el territorio". También "la
profunda transformación de la educación, que incluyó tanto a los alumnos como a los docentes, y tantas otras cuestiones que a lo mejor hoy no forman parte de la agenda porque ya hemos dado respuestas. Sabemos que siempre quedan temas por resolver -señaló-, pero nadie puede negar lo que se ha invertido en salud y educación". En lo que hace a la ciudad de Santa Fe, el titular de Gobierno aseguró que "tanto el nuevo edificio del hospital Iturraspe como el Cemafé están avanzando. Cuando se hacen estas grandes obras, que son millonarias, es muy difícil concretarlas en poco tiempo y asumiendo todo
el costo con recursos de la provincia. Pero son obras que en pocos años más van a estar terminadas -aseguró- y después de décadas y décadas de tener edificios de principios del siglo pasado, la ciudad tendrá dos grandes efectores que van a brindar desde la estructura arquitectónica misma, una salud de calidad que hoy se está dando con un enorme esfuerzo de los profesionales en viejos hospitales". Al referirse a las obras de infraestructura en marcha, Galassi también puso de relieve los avances del Plan Abre en la ciudad de Santa Fe. "Estamos trabajando en muchos barrios al mismo tiempo:
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi.
Centenario, Barranquitas, Acería, Santa Rosa de Lima y Alto Verde. En este último -anunció, vamos a estar firmando el martes próximo el contrato para la
pavimentación del acceso". Además, el Ministro anticipó que en dos meses más se licitará la continuación de la obra
Energía: convenio de integración y cooperación Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba pondrán en disponibilidad sus recursos para hacer frente a situaciones extraordinarias que pudieran poner en riesgo el servicio eléctrico en cualquier punto de las tres provincias, para lo cual suscribieron el primer acuerdo conjunto en el marco de la Segunda Jornada de Trabajo de las Distribuidoras Estatales de E-
nergía Eléctrica de la Región Centro. El acuerdo, que se firmó en Cosquín, es uno de los puntos principales a los que se arribó como consecuencia de una firme decisión impulsada por los gobiernos provinciales. La firma del documento tiene como objetivo multiplicar la capacidad de respuesta de las distribuidoras ante contingen-
cias, lo que beneficia de manera directa a más de 2,6 millones de usuarios de las tres empresas. En la oportunidad, el titular de la EPE, Daniel Cantalejo, remarcó "el momento histórico de estas deliberaciones, que significan el esfuerzo de las empresas eléctricas de la Región Centro, junto a las entidades gremiales y los trabajadores. Hay muchas temas que se co-
mienzan a abordar en forma común, con el objetivo principal de brindar un mejor servicio a las comunidades que servimos", finalizó. El encuentro reunió a los titulares de la empresa cordobesa (Epec), Jorge González; de Santa Fe (EPE), Daniel Cantalejo; y Entre Ríos (Enersa), Alfredo Muzachiodi entre otras autoridades.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos unen esfuerzos para atender la demanda de más de 2.600.000 usuarios
13
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Kicillof busca sacarle presión a la negociación con los buitres Ampliará en U$S3000 millones el Bonar 2024, que tiene un rendimiento del 8,75% para tentar a los inversores. El Gobierno implementó una jugada inteligente para quitarle presión a la negociación con los buitres, una vez que venza la cláusula RUFO, para lo cual volvió a emitir deuda en dólares por un total de U$S3000 millones. El ministro de Economía Axel Kicillof anunció ayer que ofrecerá un canje para los tenedores del Boden 2015, que ahora tendrán la posibilidad de cambiar ese papel por el Bonar 2024, el título que se creó especialmente para indemnizar a Repsol por la expropiación de YPF, cuya tasa de interés es superior a la del Boden y su fecha de vencimiento es dentro de diez años. Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que los bonistas podrán cancelarlo anticipadamente durante la semana que viene pagándoles 97 dólares por cada 100 nominales, que es el valor en el que cotiza actualmente en el mercado. La tercera opción es rechazar las dos propuestas y quedárselo hasta su vencimiento, hasta fines de 2015, y así
cobrar 107 dólares por cada 100. En rigor, el objetivo de fondo de Kicillof apunta a la primera alternativa. Es que la gran mayoría de quienes poseen el Boden son inversores institucionales, cuyo negocio pasa por el rendimiento que tengan los bonos y-a diferencia de los inversores minoristas asustados- no les sirve cobrar el papel antes de lo previsto. Para tentarlos, el ministro les ofrece una alternativa mucho más jugosa: renovar el Boden, un título que está por vencerse y tiene un interés del 7% anual, por uno nuevo, a diez años, con un interés del 8,75%, una cifra exorbitante y sumamente rentable para los estándares del mercado. Por otro lado, los fondos saben que con el próximo gobierno seguramente descienda el riesgo país y con ello los rendimientos de los papeles argentinos. Así, el canje por el Bonar 2024 aparece como una oportunidad interesante, que Kicillof busca aprovechar. En ese sentido, una fuente del sistema financiero se
mostró confiada en que la propuesta va a despertar el interés del mercado. Además, de esta manera los fondos institucionales podrán sortear el riesgo de quedarse con las manos vacías en caso de que el vencimiento del Boden no se concretara el año que viene: al tratarse del mayor desembolso del 2015, en el mercado se especulaba con la posibilidad de una pesificación o un default de ese título. El Bonar 2024 fue emitido por el Gobierno para pagarle a Repsol, y ahora dispuso, para cumplir con el objetivo de este canje, su ampliación por U$S3000 millones más. Es decir que a pesar de que el ministro consideró que la medida forma parte de la política "de desendeudamiento", el Gobierno saldrá a tomar deuda en dólares en el mercado. Con esta movida, el perfil de vencimientos del año que viene se vuelve mucho más manejable: los U$S6700 millones del Boden 2015 que debían cancelarse en diciembre de 2015
El ministro de Economía Axel Kicillof junto a su vice Emmanuel Álvarez Agis.
se reducirán significativamente. Si la nueva emisión de U$S3000 millones del Bonar 24 se canjea en su totalidad por su equivalente en Boden, el Gobierno deberá desembolsar sólo U$S3700 millones, quedando en una posición más holgada en cuanto a la necesidad de dólares, con la posibilidad de repetir la jugada y patear los pagos hasta el 2024.
El otro punto a favor del gobierno es que quedará mejor parado de cara a la negociación con los holdouts. A partir de enero se retomarían las conversaciones con los buitres, cuando ya haya expirado la clásula RUFO, pero la posición argentina no será tan desfavorable: uno de los flancos económicos financieros que más amenazaban al país se verá diluido.
Macri sacó una ley para que se puedan vender las villas Se simplificará el proceso de escrituración de los habitantes de las villas. Michetti lo había sugerido el año pasado. La Legislatura porteña le aprobó una ley a Mauricio Macri que permitirá vender las villas, tal como Gabriela Michetti dio a entender el año pasado en el programa de Mirtha Legrand. Con los votos del PRO y de
los bloques de Unen, el parlamento porteño sancionó una ley que modifica el Código Fiscal respeto a temas de regularización dominial en los cuales el gobierno porteño, en forma directa o por medio del Instituto de la Vivienda (IVC) o la
Corporación Buenos Aires Sur son parte de primeras transmisiones de dominio, lo que agilizará el proceso de escrituración para más de 160.000 vecinos que vivan en villas o asentamientos o sean ocupantes legítimos en com-
plejos habitacionales porteños. El PRO retomó así la idea del economista peruano Hernando De Soto, que planteó que la regularización dominial genera transformaciones significativas en las condiciones de vida de los habitantes de las
villas. La senadora Michetti había blanqueado el año pasado que ese proceso podría culminar con la venta de las villas. (Continúa en pág. 14)
14
NACIONALES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
El kirchnerismo metió la boleta de Cristina en las primarias y presiona a Scioli Cristina iría entre el presidente y los legisladores. Amenaza a Scioli con volcar su peso a otro candidato. Andrés Larroque y Jorge Landau presentaron los proyectos en marzo para elegir parlamentarios del Mecrosur y esta tarde conciliaron un dictamen común y aunque no estaba definido su tratamiento para mañana se estima que no podría demorarse mucho si, como se anunció el viernes, Cristina quiere la ley para la cumbre del Mercosur que habrá el 17 en diciembre. Landau buscó justificar cada detalle de la estrategia trazada por la Casa Rosada para poner a Cristina en competencia, arrastrar votos y garantizarle fueros. Los parlamentarios del Mercosur, según el proyecto sometido a discusión, se elegirán en las presidenciales por un sistema mixto: Uno por cada provincia y otros 19 en una lista de
distrito único, que sería la liderada por Cristina. Al decidir que ese cargo se incluya en las primarias, la Presidenta definirá si quiere ayudar a Scioli a ganar la interna oficialista o lo obliga a disputar una interna exigente incluyendo su nombre sólo en la boleta de un rival interno, como podría ser el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, que como LPO anticipó, es el favorito de Máximo Kirchner. De hecho, en el núcleo duro del kirchnerismo que todavía resiste a Scioli se discute por estas horas la necesidad de unificar la oposición a Scioli en un único candidato al que Cristina debería "construir" cediéndole todos sus votos, como hizo Lula con Dilma Rouseff, sobre el final de su mandato.
En ese caso, la inclusión de Cristina en la primaria le daría al candidato eventualmente elegido una tracción importante. Es esa amenaza la que en todo caso, también le sirve al kirchnerismo para negociar con Scioli cargos y lugares en la slistas a cambio de no concretarla. Para perfeccionar ese esquema, Landau anunció que en la reglamentación se definirá que los parlamentarios del Mercosur estarán ubicados "después de la Presidente y vice y antes de los candidatos a senadores y diputados de la Nación". Sin embargo, en el bloque no descartaban esta noche que esa reglamentación pueda definir incluso que los candidatos del Parlasur estén a al izquierda, adelante del presidente.
Fueros Como suele suceder el kirchnerismo en cada una de sus movidas políticas trata de unir lo agradable -condicionar a Scioli- con la necesario -fueros para Cristina. Es por eso que el proyecto presentado por Landau y Larroque sostiene que de ser electa, la Presidenta gozará de fueros parlamentarios porque el artículo 12 del proyecto iguala los derechos al del resto de los legisladores. "No puede haber legisladores de primer y segundo nivel, todos los legisladores merecen tener la misma protección independiente de la tarea que desarrollen", justificó Landau. La oposición aportó detalles para blanquear que la
premura no tiene otro fin que proteger a Cristina, hoy asediada por las investigaciones de lavado en su imperio hotelero del Sur que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío y el rastreo internacional de cuentas secretas que realizan los fondos buitres. Pablo Tonelli del PRO consideró inconstitucional darle fueros porque la carta magna no permite extender ese beneficio. "Además es innecesario porque el Parlasur da fueros para los votos y declaraciones de sus legisladores", apuntó. Pero Tonelli firmó el dictamen de mayoría con disidencia. Al parecer, al PRO y Carrió no le disgustaría enfrentar a Cristina en las urnas.
(Viene de pág. 13)
gislatura. "Lo que ha sucedido en otros lugares del mundo con esto es que como esos terrenos son muy apetitosos para el sector privado y el sector inmobiliario, lo que termina pasando es que el sector inmobiliario compra esos lugares y la gente puede comprarse con ese dinero una casa en la ciudad o cualquier otro lugar. Y ese lugar puede inte-
grarse al puerto o hacer un sector de barrios para clase media", argumentó en ese entonces la candidata del PRO.
ble baja en los aranceles de escrituración. También con la modificación se evitará la doble inspección para mensura de los predios sobre los cuales realicen las primeras transmisiones de dominio, dándole validez y carácter de instrumento único a los planos "M" o "C" o "MH", según corresponda en cada caso. El expediente iniciado por los diputados Karina Spalla y Cristian Ritondo (PRO), modifica los artículos 260, 271, 277,407 del Código Fiscal que rige en la Ciudad de Buenos Aires. Entre los fundamentos los diputados firmantes del despacho de la Comisión de Presupuesto explicaban que "se ha observado que el Código Fiscal carece de especificidad" en ese tipo de regularizaciones dominiales lo que "produce distorsiones en los montos de las escrituraciones por aplicación inmediata del Valor Inmobiliario de Referencia (VIR)", que considera el valor de referencia del terreno en cuanto la valuación del barrio o zona, así como la valuación de los edificios y el potencial de edificabilidad. La modificación conlleva, según continúan detallando los legisladores, "la optimización del proceso de regularización dominial y la escrituración de los predios donde los habitantes desean regularizar la situación". "En el caso que una propie-
dad tenga deudas inmobiliarias al momento de la transferencia de dominio, las mismas se extinguirán", señaló Ritondo, quien además, coincidió con Spalla en que "la reforma fue hecha de la forma más meticulosa posible y en su elaboración participaron técnicos de diversas áreas del Poder Ejecutivo, como el IVC, la AGIP y Escribanía General". También destacaron "el objetivo de aportar soluciones a los problemas habitacionales de los más de 163 mil vecinos que viven en las villas y asentamientos de la ciudad y que reclaman ser dueños genuinos del suelo que ocupan. Cuando evaluamos el impacto de esta ley estamos pensando en vecinos con igualdad de oportunidades y en cómo esa mejora repercute en el bienestar de la sociedad en su conjunto". El expediente contaba con un dictamen de minoría firmado por el bloque del Frente para la Victoria que proponía el archivo debido a que "puede resultar conflictiva la entrega de títulos sobre soluciones habitacionales como las construidas por el IVC y Corporación Sur dado que hay casos en las que las mismas no cumplen con las condiciones mínimas", entre otras objeciones. La norma resultó aprobada por 37 votos positivos (PRO, CP, SUMA+, PSur, CC), 18 negativos (FpV, FPP, SP, NE, BC, FIT, SL) y 2 abstenciones (Alejandro Bodart -MST y Virginia Goznález Gass -PSA).
"La villa 31 es el único lugar de las villas que es muy difícil transformar en un barrio, entonces mi sensación es que hay que hacer la regularización dominial para que cada persona tenga su casa y su propia escritura", había explicado Michetti el año pasado, lo que desató un escándalo en la Le-
La ley La ley aprobada hoy establece un diferimiento de 36 meses para la aplicación del Valor Inmobiliario de Referencia -VIRlo que redundaría en una sensi-
15
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES ESCÉNICAS
El sueño de una escuela finalmente constituido En el día de ayer, tuvo lugar en el Complejo Cultural del Viejo Mercado la proyección de un registro documental del trabajo realizado en el primer año del Trayecto Artístico Profesional de la EMAE, proyecto lanzado en diciembre de 2013. N. Gramaglia
En el video audiovisual se pudo apreciar diferentes declaraciones tanto de alumnos, docentes y del secretario de Cultura, Marcelo Allasino, junto pequeños fragmentos de los trabajos teóricos y prácticos del primer año de este proyecto artístico. Su principal intención es la compartir un proyecto soñado por muchos artistas, que en una primera instancia fue mostrado el público presente, y luego será mostrado a la comunidad en general, ya que será difundido por las redes sociales. Además de tratarse de un video informativo, fue visible en sus testimonios, la pasión y el amor directamente ligados a las artes escénicas, a través de la gran satisfacción de obtener y llenar esa necesidad, como artistas, de contar con un espacio de formación integral y sistemática. Según lo confirmó Marcelo Allasino, hace una semanas atrás, se realizó una convocatoria pública con el fin de convocar a los docentes para el segundo año, e hizo hincapié en que el pasado año tuvieron un total de 12 docentes interesados y este año se incrementó su cantidad obteniendo un total de 22 docentes inscripto, no solo de Rafaela sino también de la región; y se espera un interés de la misma magnitud o más por parte de los alumnos. "Proyectos de esta naturaleza se sostienen únicamente con el compromiso compartido. Desde el Gobierno local tomamos la decisión de dar impulso para crear la Escuela, ahora el desafío es que se mantenga sólida como empezó y que crezca", manifestó el Secretario de Cultura. Si bien durante el año 2014 la Escuela se llevaba adelante en el Liceo Municipal "Miguel Flores", el próximo año contará con su propio espacio y funcionamiento en el Centro Cultural Municipal, donde se reunirá con los diversos organismos municipales que integran a este lugar. "Es muy emocionante pensar ya en el año que viene cuando estemos trabajando en este espacio", expresó Marcelo.
La EMAE La intención de este espacio es replicar desde las artes escénicas lo que ya viene ocurriendo en otras áreas de la
formación artística en nuestra ciudad, como la experiencia de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Desde sus orígenes, y en sus 25 años de existencia, esta institución ha brindado a la comunidad un reconocido espacio de formación musical integral, que ha logrado conformar una sólida red de músicos que desarrollan su trabajo en Rafaela y para Rafaela. El proyecto de creación de la Escuela Municipal de Artes Escénicas en el ámbito del Liceo Municipal "Miguel Flores", es el resultado de un proceso socio-histórico relativamente cercano. Si bien la ciudad de Rafaela cuenta con importantes antecedentes en materia teatral, los últimos diez años han sido especialmente significativos. A partir de la realización de la Fiesta Nacional del Teatro, en 2004, y de la creación del Festival de Teatro de Rafaela -un evento que ha ido cobrando notable reconocimiento a nivel regional, provincial, nacional, e incluso internacional-; la ciudad se ha posicionado como un referente de las artes escénicas en el interior del país, y es desde 2012 "capital provincial del teatro".
La creación de esta institución se aviene a los ejes de acción propuestos por la Secretaría de Cultura de la municipalidad, en lo concerniente a brindar posibilidades a las expresiones culturales en su más amplia diversidad, generando y apoyando acciones que atiendan los intereses y necesidades más diversos contemplando, además de lo profesional, a lo recreativo, lo amateur, lo social e incluso lo terapéutico. De esta manera se busca potenciar a los artistas locales, teniendo en cuenta que una formación artística de calidad no se agota en aquellos que pretendan hacer del arte su profesión: el desarrollo de la sensibilidad artística atañe a cualquier ciudadano o ciudadana que desee formarse en una disciplina. También se pretende trabajar arduamente en la difusión de los artistas emergentes, colaborar en la consolidación de circuitos profesionales, asesorar a los artistas en materia de generación de ideas y desarrollo de proyectos, contribuir a su perfeccionamiento; todas estas acciones, además de la formación de calidad ya mencionada, conforman los ejes propuestos por
El público, entre ellos alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Artes Escénicas, apreciaron el video
la Secretaría de Cultura para contribuir a la profesionalización de los artistas. Otro de los ejes en los que se basa este proyecto es afianzar a Rafaela como cabecera de una Red Regional de Cultura, teniendo en cuenta la consolidación de esta ciudad como uno
de los centros difusores de cultura más importantes de la Argentina. Es un hecho que muchas de sus manifestaciones culturales no mueren dentro de los límites de la ciudad, sino que se proyectan con fuerza, contagiando entusiasmo en localidades vecinas.
16
CULTURA
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Waterloo Festival en Isabel Bar El Festival de Rock organizado por Wey!, tendrá lugar el sábado a la hora 21.30 en San Lorenzo esquina Necochea. El público podrá pasar una jornada diferente con la presentación de cuatro bandas en vivo. El valor de la entrada es de $ 40, donde además de disfrutar de diversos estilos musicales derivados del rock, se invitará con pizzas a los concurrentes. Se estarán presentando "Poder Natural", de Santo Tomé; "El Torque", de Paraná y las bandas rafaelinas, Cruce y Wey!. Checho Vogt y Rey Muller organizadores del evento e integrantes de Wey!, se acercaron a Diario CASTELLANOS para brindar detalles del evento. "Con este espectáculo queremos hacer un cierre de año", expresó Checho. "Tuvimos un año muy bueno, tocamos en Santa Fe, en diversos pueblos como también en eventos locales; vamos a inaugurar una página web y un montón de cosas que están buenas y queremos festejarlo con un gran show", agregó la voz de la banda. En cuanto a Waterloo Festival, Checho dijo: "Es un festival de rock diferente, ya que no es exclusivamente rock ´pesado`, hay variados estilos en cada banda, por ejemplo Poder Natural hace reggae, Cruce es un poco más heavy; nosotros estamos haciendo un repertorio bastante variado, desde candombe hasta cumbias al estilo Calamaro, temas propios y también covers reversionados y El Torque hace rock nacional". Finalizando Rey adelantó
que, "para el 2015 la idea es comenzar a lanzar los discos en formato virtual".
Sobre las bandas Poder Natural (Santo Tomé): Poder Natural nació en 2008, en Santo Tomé. Con influencias propias, mezclan lo que es el reggae con el ska y hip hop, con melodías propias del género. Actualmente están presentando al público nuevas canciones de un material próximo a editarse. El Torque (Paraná): trío de rock nacional formado en 2007 por la iniciativa de los músicos Germán Medina y Gustavo Rivera Eyssartier, quienes tras compartir otros proyectos y escenarios juntos deciden formar este power trío en la capital entrerriana. Fue bautizado de esta manera por otros músicos del ambiente al escuchar el sonido logrado definido ya en los primeros ensayos de la banda con relación a la potencia de un motor por su fuerza pero sin dejar de lado los detalles y la afinación. Luego de una búsqueda intensiva y tras la oferta de varios bateristas la banda quedó con la formación actual de Germán Medina en bajo y voz;
Gustavo Rivera Eyssartier en guitarra y voz; Matías Brasseur en batería. Cruce: banda rafaelina conformada recientemente. La integran Sebastián Duarte, Fernando Barreto y José Romano. Wey!: integrada por Reinaldo Muller en voz, Nicolás Cabral en guitarra, Ezequiel
Rango en bajo, Sergio Vogt en teclados/ acordeón y Leo Rostagno en batería, fusionan distintos estilos musicales, pasando por candombes, blues, rock, pop, entre otros. Desde el comienzo la banda fue buscando una identidad, apostando a las distintas influencias de cada uno de sus integrantes. Así fue que de a
poco se generó material propio, fusionando gustos y estilos musicales, trabajando siempre en lograr material que lo identifiquen. Con un estilo de rock influenciado por bandas nacionales como Soda Stereo, Los Redondos, Sumo, Los Fabulosos Cadillacs, entre otras.
EL FESTIVAL CUMPLE 15 AÑOS
El Cosquín Rock de fiesta Serán tres días de show, durante el fin de semana de Carnaval, en febrero. Habrá bandas de todos los estilos. El Cosquín Rock está celebrando quince años. Y para festejarlo, propone una grilla musical histórica que tendrá a las más importantes bandas
y solistas del país, más algunos artistas internacionales. Por tercer año consecutivo, el festival se llevará a cabo durante el fin de semana de car-
naval: sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de febrero, aprovechando el feriado del martes 17 para que el público pueda regresar a sus ciudades. La grilla es tan atractiva que cuesta elegir una fecha. El Aeródromo cordobés Santa María Punilla se dividirá en varios sectores. Además del escenario principal, habrá uno temático que irá variando cada día, un sector alternativo -con música, documentales de rock y stand up- y otro para bandas más chicas en el hangar. Además, el grupo Fuerza Bruta presentará todos los días su espectáculo La Globa. Andrés Calamaro -que acaba de lanzar dos discos, Pura sangre y Jamón del mediocerrará la noche del sábado 14 en el escenario principal. Antes, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, Guasones y Pez, entre otros. Ese día, el temático será el reggae. Nonpalidece, Gondwana, Los Pericos, Riddim y Naty Combo son algunas de las propuestas. En el alternativo habrá stand up con el escritor Hernán Casciari y un show de Carca. El domingo 15, los mexica-
nos de Molotov aparecen como el último número, en un principal imperdible que tendrá a Skay Beilinson y su banda, Los Fakires, Illya Kuryaki & The Valderramos, Kapanga, Eruca Sativa y Catupecu Machu. El rock también se apodera del temático, con Los Gardelitos, Jóvenes Pordioseros, Viticus y La Mississippi, entre otros. Para relajarse, stand up de Fabio Alberti en el alternativo. Y el hangar ofrece una tarde/noche metalera. Ciro y Los Persas cerrarán el festival el lunes 16. Algunos de los nombres fuertes que anteceden al ex Piojos serán: Las Pelotas, Las Pastillas del Abuelo, Salta la banca, El Bordo y Utopians. Los metaleros que se hayan quedado con ganas el día anterior, tendrán su revancha en el temático, donde Almafuerte, Carajo y De la tierra, el proyecto de los ex: Andres Kisser (Sepultura), Alex González (Maná), Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.) y Flavio Cianciarulo (Fabulosos Cadillacs) serán los shows más fuertes. En el alternativo, stand up con Pettinato y Daniel Aráoz. Y en el hangar, bandas de rock cordobesas.
El Salmón se presentará en el gran festival.
Por quinto año consecutivo, el Aeródromo Santa María de Punilla se vestirá de fiesta para recibir al peregrinaje rockero. Lejos quedaron aquellos años en la Plaza Próspero Molina de Cosquín, cuando el organizador José Palazzo aceptó en 2001 la idea de Julio Márbiz -loctuor de Aquí Cosquín- de hacer un festival de rock en una ciudad más ligada al folclore. Entradas y abonos a partir del 10 de diciembre. Más información en cosquinrock.net.
17
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Presentación de documentos digitalizados de la Sociedad Italiana La Secretaría de Educación a través del Archivo Histórico Municipal invita a participar de esta presentación de la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro de Rafaela "Víctor Manuel II", hoy a las 19.30 en el espacio del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544). El trabajo de digitalización por parte del Archivo Histórico Municipal comprende: Libros de Actas (desde 1890 hasta la década de 1970), Libros de Socios (desde los socios fundadores), Libros de contabilidad (balances), Libros de correspondencias de la Comisión Pro Teatro de 1914, Libros de copiadores, Libro de firmas de la inauguración del Teatro en el año 1915, Hemeroteca (Revista Social, Álbum del 50º, revista del centenario), documentación de la reconstrucción del Teatro, llegando aproximadamente a las 7200 imágenes o documentos. Los mismos fueron cedidos generosamente para su digitalización al Archivo Municipal sumando un importante capital cultural a la comuni-
dad, y garantizando con la edición del material su acceso y difusión.
Una institución con historia La Sociedad italiana "Víctor Manuel II" nació en 1890, cuando un grupo de inmigrantes creó la asociación que aglutinó en sus comienzos a 400 socios deseosos de vincularse con la patria lejana y de brindar apoyo fraternal a sus conciudadanos, en un edificio en calle Belgrano. Según se lee en el documento fundacional, "El 16 de junio de 1890, reunidos en asamblea los abajo firmantes resuelven nombrar una comisión provisoria con el objeto de dejar constitui-
da una Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, redactar el estatuto y reunir los fondos necesarios. La Comisión Provisoria designa al Dr. Nicolás Cacciolo como Presidente; al Sr. Luis Maggi como Vicepresidente; al Sr. César Molinari como Secretario y al Sr. Domingo Saya como Tesorero." En 1891 los hermanos Operto donan el terreno donde levantaron sus instalaciones y que hoy reconocemos como la Sociedad Italiana. En 1915 se inaugura el teatro con el escenario decorado por el pintor Flores, y en 1920 se amplía la sede con dos salones para reuniones y una fachada, obra que se inauguró en 1921. Motivados por la solidari-
Charla sobre Constelaciones Familiares Tendrá lugar el día 6 de diciembre a las 16 en la Asociación Civil Holística Naturvida (Vélez Sársfield 15), y contará con la disertación de André Oreglia. En este trabajo terapéutico, los problemas cotidianos no tienen importancia. Muchos comportamientos actuales de una persona no son explicables desde su situación actual, sino que se remontan a distintos sucesos en su familia de origen, es decir a vivencias de sus padres o antepasados más lejanos. Hellinger ha descubierto en muchos años de trabajo terapéutico, las leyes según las cuales se desarrollan identificaciones e implicaciones trágicas entre los miembros de una familia, leyes que define como Órdenes del Amor. Un amor interrumpido o un movimiento frustrado hacia uno de los padres puede desequilibrar a todo un sistema familiar; también cuando hubo un miembro de la familia que murió tempranamente, o cuando alguien fue excluido de la familia o se le negó la pertenencia a la misma. Frecuentemente las consecuencias de estos sucesos aparecen en generaciones posteriores causan-
do trastornos e incluso enfermedades en una persona. Las constelaciones familiares revelan los enredos familiares inconscientes a los que una persona que consulta se halla sujeta. Esto permite restableciendo los Ór-
denes del Amor encontrar caminos para liberarse de los enredos y configurar una imagen de solución, que libera fuerzas curativas que raras veces se experimentan en psicoterapia con semejante intensidad.
dad, los principios del mutualismo, las primeras prácticas de las actividades se relacionaron con la educación y actividades para mantener "la italianidad", el servicio médico, de sepelio y la asistencia social. En 1958 un incendio destruyó por completo la sala principal cuando todavía
funcionaba el Cine Teatro Pueyrredón y en 1978 se realizó el acto de habilitación oficial de la remodelada sala de la Sociedad Italiana, del Centro Cultural Municipal, siendo la Municipalidad la encargada de solventar los gastos de remodelación y reconstrucción de la sala dañada.
18
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Conrado Heinrich q.e.p.d. Falleció el 04/12 a los 86 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 05/12 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: López y Planes 1607. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 9,27-31
En aquel tiempo, dos ciegos seguían a Jesús, gritando: "Ten compasión de nosotros, hijo de David". Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo: "¿Creéis que puedo hacerlo?". Contestaron: "Sí, Señor". Entonces les tocó los ojos, diciendo: "Que os suceda conforme a vuestra fe". Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente: "¡Cuidado con que lo sepa alguien!". Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca. Es Palabra de Dios
FRANCISCO SOBRE LOS VOLUNTARIOS:
"Son el testimonio vivo de la ternura de Cristo" El Papa Francisco recibió en el Aula Pablo VI a más de 2.000 voluntarios cristianos de la Federación de Organismos Internacionales de Voluntariado (FOCSIV), en ocasión de la Jornada Internacional del Voluntariado. En su discurso el Santo Padre recordó la importancia del servicio que prestan los voluntarios hoy. "La labor de ustedes junto a los hombres y mujeres en dificultad son un anuncio vivo de la ternura de Cristo, que camina con la humanidad de todos los tiempos -afirmó el PapaHace mucha falta testimoniar el valor de la gratuidad: ¡los pobres no pueden convertirse en una ocasión de sacar beneficio!". Hoy la pobreza ha cambiado de rostro y también entre los pobres hay gente con expectativas diferentes: aspiran a ser protagonistas, se organizan, y sobre todo practican esa solidaridad que existe entre los que sufren, entre los últimos. Ustedes están llamados a captar estos signos de los tiempos y convertirse en un instrumento al servicio del protagonismo de los pobres. Solidaridad con los pobres es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos en vez de apropiación de bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de un trabajo y una casa, la negación de los derechos sociales y laborales. La solidaridad es una forma de hacer historia con los pobres, evitando presuntas obras altruistas que reducen el otro a la pasividad". Entre las principales causas de la pobreza Francisco no olvidó la de la existencia de un sistema económico que depreda la naturaleza. "Pienso, en particular, en la deforestación, pero también en los desastres
ambientales y en la pérdida de biodiversidad. Hay que reafirmar que la creación no es una propiedad de la que podemos disponer como nos plazca y mucho menos es propiedad sólo de unos pocos. La creación es un don maravilloso que Dios nos dio, para que la cuidemos y usemos para el beneficio de todos, con respeto. Los animo a continuar con su compromiso para que la creación siga siendo un patrimonio de todos para entregarlo en toda su belleza a las generaciones futuras". Muchos de los países en que trabaja la FOCSIV están en guerra, de ahí que el Papa hiciese hincapié en que trabajar para el desarrollo de los pueblos, significa también cooperar para construir la paz, "intentando con perseverante tenacidad desarmar las mentes, acercar a las personas, construir puentes entre culturas y religiones" y la fe contribuye a hacerlo "también en los países más difíciles donde parece que la espiral de la violencia no deja el paso a la razón". La actividad de la Federación es también "un signo de paz y esperanza en los campos de refugiados, donde hay gente desesperada, rostros marcados por el abuso, niños que tienen hambre de comida, de libertad y de futuro". ¡Cuántas personas en el mundo escapan de los horrores de la guerra! -exclamó el Pontífice- ¡Cuántas personas son perseguidas a causa de su fe, obligadas a abandonar sus casas, sus lugares de culto, sus tierras, sus afectos! ¡Cuántas vidas rotas! ¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción! Frente a todo ésto, el discípulo de Cristo no retrocede, no vuelve la cara para mirar de otra parte: se hace cargo de esta humanidad doliente, con cercanía y acogida evangélica". El Papa reiteró su preocupa-
El Santo Padre, con la Federación de Organismos Internacionales de Voluntariado.
ción por los migrantes y refugiados que "intentan dejar a la espalda duras condiciones de vida y peligros de todo tipo" e insistió en la necesidad de la cooperación de todas las instancias, gubernamentales, institucionales, ONG y eclesiásticas para individualizar formas de coexistencia armónica entre personas y culturas diversas. "Los movimientos migratorios -añadió- requieren modalidades de recepción adecuadas que no dejen a los inmigrantes a merced del mar y de las bandas de traficantes sin escrúpulos. Al mismo tiempo, se necesita una colaboración activa entre los Estados, para regular y gestionar eficazmente estos fenómenos". Por último, Francisco, dio las gracias a los voluntarios de la Federación que, durante más de cuarenta años demostraron ser "verdaderos testigos de caridad, operadores de paz, artífices de justicia y de solidaridad" y, animándoles a proseguir ese camino les invitó a encontrar tiempo cada día para encontrar personalmente a Dios en la oración. "Será -terminó- su fortaleza en los momentos más difíciles, de desilusión, de soledad, de incomprensión".
Santoral de la Iglesia Católica San Sabas
Fue uno de los santos más influyentes y significativos del anacoretismo en Oriente. Nace en el año 439 en Mutalasca (Turquía). Es admitido en el monasterio de Flaviano donde recibe educación. Al tener edad pide la admisión en el monasterio con dieciocho años. Con el permiso de su abad, en el 457, marcha a los Santos Lugares y conoce los desiertos de Palestina. Pasa el invierno en el monasterio de Pasarion. Se consolida en él el amor al silencio y a la austeridad y por ello pasa al monasterio de Eutimio, próximo a Jerusalén, y luego a otro dirigido por Teoctisto donde hay una estricta observancia y disciplina. Su vida cobra verdadera dimensión de anacoreta en el apartamiento de todo y de todos en su gruta. Allí consume el tiempo con la oración abundante, la penitencia recia y el trabajo de hacer cestillos. Acuden a él fieles de todas partes; con frecuencia, también presbíteros y obispos. Corre por el mundo cristiano el nombre de Sabas. El Patriarca de Jerusalén lo nombra exarca de todos los monjes, eremitas y anacoretas del desierto. Muere tal día como hoy en el año 532. Siglo VI.
San Geraldo
En Braga, en Portugal, conmemoración de san Geraldo (o San Guerao de Braga), obispo, insigne por la restauración del culto divino y de las iglesias, y por la promoción de la disciplina eclesiástica. Murió haciendo la visita pastoral en un lugar lejano llamado Bornos. Siglo XII.
Adviento, somos "la obra de sus manos" El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Osvaldo Buenanueva, compartió una reflexión para motivar la preparación espiritual en el tiempo de Adviento, y reconoció que este tiempo litúrgico lleva a invocar al Padre su misericordia que se manifiesta en la encarnación de su Hijo. Monseñor Buenanueva observó que el adviento llega en el hemisferio sur con el peso de un largo año a cuestas, que lleva a tener ganas de terminar y cerrar procesos más que empezarlos. Desde esta perspectiva, señaló que el adviento propone "salir al encuentro de Cristo,
que viene a nosotros tal como somos, sin dejar de lado nuestra experiencia de fragilidad". El Obispo invitó a reflexionar sobre la lectura del libro del profeta Isaías, propuesta para el primer domingo de Adviento. En esta ocasión, el profeta expresa el pesar del pueblo judío por el exilio, que reconoce su pecado y pide el auxilio del Señor. "¿Seguimos pensando que tenemos que conquistar a Dios a base de nuestros logros y méritos personales?", preguntó el prelado. "Fijémonos el camino espiritual que nos sugiere la lectura de Isaías, cuyas
profecías van tejiendo hermosamente la trama del Adviento cristiano", agregó. El profeta Isaías expresa: "¡Tú, Señor, eres nuestro padre, "nuestro Redentor" es tu nombre desde siempre! ¿Por qué, Señor, nos desvías de tus caminos y endureces nuestros corazones para que dejen de temerte? ¡Vuelve, por amor a tus servidores y a las tribus de tu herencia! ¡Si rasgaras el cielo y descendieras, las montañas se disolverían delante de ti! Cuando hiciste portentos inesperados, que nadie había escuchado jamás, ningún oído oyó, ningún ojo vio a otro Dios,
fuera de ti, que hiciera tales cosas por los que esperan en Él. Tú vas al encuentro de los que practican la justicia y se acuerdan de tus caminos. Tú estás irritado, y nosotros hemos pecado, desde siempre fuimos rebeldes contra ti. Nos hemos convertido en una cosa impura, toda nuestra justicia es como un trapo sucio. Nos hemos marchitado como el follaje y nuestras culpas nos arrastran como el viento. No hay nadie que invoque tu Nombre, nadie que despierte para aferrarse a ti, porque tú nos ocultaste tu rostro y nos pusiste a merced de nuestras culpas. Pero tú, Se-
ñor, eres nuestro padre, nosotros somos la arcilla, y Tú, nuestro alfarero: ¡todos somos la obra de tus manos!". "Se trata de una oración no sólo muy bella, sino de una gran finura y delicadeza espiritual. Refleja aquel momento de crisis que sacudió hasta los cimientos la vida de Israel, cual fue el exilio. Todas las seguridades se desvanecieron. Precisamente entonces y así, el pueblo de Dios alcanzó una de las cumbres de la historia de la salvación. Maduró una experiencia de Dios que aún hoy nos sigue hablando", reflexionó el Obispo.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
SUCESOS
19
20
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Atlético repetirá equipo para cerrar el año en el Monumental
Por tercer encuentro consecutivo, Roberto Sensini pondrá en cancha a los mismos jugadores de los últimos dos partidos. Martín Díaz volvió a practicar de manera normal y estuvo ausente Esteban Conde, pero será de la partida. Hoy último entrenamiento antes de quedar concentrado. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, en el Estadio Monumental, el plantel profesional de Atlético realizó el último ensayo futbolístico de la temporada antes de recibir mañana desde la 17 a Arsenal de Sarandí, en el partido correspondiente a la última fecha del Torneo 2014. En total fueron 40 minutos de fútbol, en donde no estuvo presente Esteban Conde, por lo que Carlos De Giorgi atajó para los titulares. El uruguayo llegó luego del mediodía desde Capital Federal, donde estuvo por cuestiones personales. Por la tarde entrenó en barrio Alberdi y será de la partida. En otro orden, Martín Díaz se recuperó de la fatiga muscular que lo marginó de los prime-
ros entrenamientos y se mantuvo en la zaga central, por lo que Roberto Sensini repetirá el mismo equipo que le ganó a San Lorenzo 2 a 0 y que perdió con Tigre 3 a 1. El equipo de ayer fue con Carlos De Giorgi; Joel Sacks, Sergio Vittor, Martín Díaz y Lucas Kruspzky; Guillermo Fernández, Matías Fissore, Adrián Bastía y Juan Eluchans; Lucas Albertengo y Federico González. Enfrente estuvo el equipo alternativo, que alistó a Guillermo Sara; Mauricio Gómez, Alexis Niz, Rodrigo Colombo y Dimas Morales; Diego Montiel, Germán Rodríguez Rojas y Rodrigo Depetris; Nicolás Royón, Nicolás Orsini e Ignacio Pussetto. Promediando la segunda par-
D. Camusso
te del entrenamiento, Eluchans abandonó el equipo titular por una fatiga muscular e ingresó en su lugar Depetris. Igualmente el tandilense será de la partida mañana ante Arsenal. Hoy la Crema volverá a entrenar en el Monumental desde las 9.30, y luego de la misma brindará una conferencia de prensa Roberto Sensini, donde se confirmará la lista de concentrados. Ante la ausencia de Jonathan Ferrari, podría darse la vuelta a los 18 de Alexis Niz, recuperado de la lesión que sufrió en la cuarta fecha ante Newell´s Old Boys de Rosario.
Sacks domina la pelota ante la marca de Morales, durante el entrenamiento de ayer.
Los que viajan a Rafaela Arsenal entrenó ayer por la mañana y hoy luego del medio-
día viajará hacia Rafaela. Ramiro Carrera e Iván Marcone no serán tenidos en cuenta para esta última fecha. Carrera por cuestiones personales, mientras que Marcone recién se reincorporó esta semana luego de un problema inter-
no con la dirigencia. Los citados son: Andrada, Limia, Curbelo, Sarulyte, Nervo, San Román, Chimino, Pérez, Esmerado, Zaldivia, Godoy, Fredes, Burzio, Aleman, Palacios, Schmidt, Pugh, Zelaya y Rasic.
Primera oferta rechazada
San Lorenzo negocia con Atlético la compra de Albertengo.
Según informan medios partidarios de San Lorenzo, Atlético habría rechazado el primer ofrecimiento de la dirigencia de Boedo por los servicios de Lucas Albertengo. Según se afirma, el Santo habría ofrecido una cifra cercana a los 2.000.000 de dólares por el delantero, número que no terminó de cerrar a los dirigentes de la Crema. Igualmente se afirma que las
negociaciones siguen abiertas, por lo que no está caída la negociación ni mucho menos. Hasta el momento la dirigencia de Atlético se mostró cauta y no dio precisiones sobre las negociaciones, e incluso ha ido variando la supuesta cifra ofrecida por Lammens y companía. A todo esto, River empieza a aparecer nuevamente, pidiendo condiciones por los servicios del delantero de Egusquiza.
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
21
PRIMERA DIVISIÓN
Dos partidos clave pensando en la Copa Sudamericana 2015 Tigre visita a Estudiantes y Vélez recibe a San Lorenzo. Salvo el Cuervo, todos rivales directos de Atlético están en la lucha por entrar a la Sudamericana. Tigre visita hoy a Estudiantes en el estadio Ciudad de La Plata en el inicio de la última fecha del Torneo Transición con el objetivo de conseguir un triunfo que le permita lograr la clasificación a la Copa Sudamericana 2015. Si el "Matador" consigue una victoria obtendrá
una de las tres plazas que quedan para el certamen continental, mientras que si empata o pierde deberá esperar por los resultados Belgrano, Arsenal, Newell's, Vélez y Atlético. Gustavo Alfaro introducirá una sola modificación con respecto al elenco que viene de derrotar 3 a 1 a la Crema y es la salida de Pablo Cáceres, quien llegó a las cinco tarjetas amarillas. Su reemplazante natural Nicolás Pantaleone tiene un desgarro en el isquiotibial derecho que le impide jugar y por eso hará su debut en Primera División Ignacio Bonadío, quien hizo parte de las Inferiores en Boca. Por su parte, Estudiantes presentaría al menos tres modificaciones con respecto al equipo que fue vapuleado 4 a 0 frente a San Lorenzo. Mauricio Pellegrino dispone los regresos de Gastón Gil Romero, Diego Vera y Carlos Auzqui en lugar de Israel Damonte, Joaquín Correa y Sebastián Prediger. Estudiantes (LP) - Tigre ta.
Estadio: Ciudad de La PlaÁrbitro: Mauro Giannini. Hora: 18.10.
Estudiantes: Agustín Silva; Matías Aguirregaray, Leandro Desábato, Jonathan Schunke, Mauricio Rosales; Ezequiel
Cerutti, Gastón Gil Romero, Leonardo Jara y Carlos Auzqui; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino. Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Erik Godoy, Juan Carlos Blengio, Ignacio Bonadío; Facundo Sánchez, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba, Lucas Wilchez; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.
San Lorenzo visita a Vélez San Lorenzo visitará a Vélez en un partido al que ambos elencos llegan tras lograr sendas goleadas en la jornada pasada y tras el cual el conjunto de Boedo se embarcará por el sueño de quedarse con el Mundial de Clubes. El encuentro se iniciará a las 20.30 en el estadio José Amalfitani, será controlado por el árbitro Saúl Laverni, irá televisado por la TV Pública y el equipo dirigido por Edgardo Bauza volverá al estadio de Liniers donde el 15 de diciembre del año pasado se coronó campeón del campeonato local. San Lorenzo viene de golear a Estudiantes de La Plata por 4 a 0, buscará terminar bien el torneo y empezar a pensar en el Mundial de Clubes ya que la delegación azulgrana viajará el próximo 11 de diciembre a las 14.20 rumbo a Madrid y
Tigre viene de vencer a Atlético y visita a Estudiantes.
luego aterrizará en Marrakesh. Por el lado de Vélez, le elenco de Liniers también llega tras conseguir una goleada ante Defensa y Justicia por 4 a 1 y sería el último partido del entrenador José Oscar Flores quien decidió concentrar para este encuentro a su hijo Tiago y a Lucio Compagnucci, hijo de su amigo Carlos. Vélez - San Lorenzo Estadio: José Amalfitani. Árbitro: Saúl Laverni. Hora: 20.30.
Vélez: Sebastián Sosa; Emiliano Amor o Lucio Compagnucci, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo; Matías Pérez Acuña, Leonardo Rolón o Sebastián Martelli, Lucas Romero, Ariel Cabral, Emiliano Papa; Lucas Pratto y Milton Caraglio. DT: José Flores. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Walter Kannemann, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Facundo Quignon, Juan Mercier; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski, Pablo Barrientos; Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.
22
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL
Mañana comienza el Tigrecito XXI Desde mañana y hasta el lunes 8 se realizará la XXI Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Tigrecito", organizado por la Sub-Comisión de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad. El Torneo albergará aproximadamente unos 2.500 niños de distintos puntos del país, que durante 3 jornadas disputarán sus partidos en el Predio Polideportivo del Club ubicado en la intersección de Falucho y Maretto. En esta edición, el "Tigrecito" comprenderá a las siguientes categorías: - Formato Torneo: 2002 2003 - 2004 - 2005 - 2006 2007. - Formato Encuentro: 2008/ 9. Lugar de juego: Predio Polideportivo Club Deportivo Libertad y Villa Deportiva Club Atlético Unión. Horario de los partidos: Sábado 6 y domingo 7: 8 a 12 y 17 a 22:30 hs; Lunes 8: 8 a 12 – Tarde a confirmar. Valores de entradas: Sábado $ 30; Domingo $ 30; Lunes $
BÁSQUET - CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES
Empezó el Hexagonal U15 Los chicos pertenecientes a la Categoría U15 inician hoy su participación en la ciudad de Bahía Blanca, ciudad Sede del Hexagonal Final que determinará el Campeón en el Campeonato Argentino de Clubes. Libertad, dirigido por Walter Gregoris, debuta hoy ante Atenas de Córdoba. El fixture es el siguiente: Jueves: Independiente de La Paz 72 - Villa San Martín de Resistencia 67 y Estudiantes de Bahía Blanca 82 - Atenas de
Córdoba 72 Viernes: 09.00 hs - Independiente de Neuquén vs. Villa San Martín de Resistencia; 11.00 hs - Libertad de Sunchales vs Atenas de Córdoba; 18.00 hs - Independiente de Neuquén vs. Independiente de La Paz y 20.00 hs - Libertad de Sunchales vs Estudiantes de Bahía Blanca. Sábado: 18.00 hs - Semifinal I y 20.00 hs - Semifinal II. Domingo: 09.30 hs - Tercer Puesto y 11.30 hs - Final.
FORMATIVAS
Campeón Absoluto en U17
Libertad ganó la Final del Torneo Absoluto de la ARB, al vencer en Rafaela a Atlético 84 a 71. Recordamos que la serie había iniciado el martes en Sunchales con victoria también para nuestro conjunto 76
a 68. De esta forma, el equipo, se ha consagrado como el mejor de toda la temporada, imitando a los U13 que se consagraron el último fin de semana. Felicitaciones Campeones!
MUTUAL LIBERTAD Y UN NUEVO EMPRENDIMIENTO
35 y Paquete por los 3 días: $ 75. Consultas fixture:
www.facebook/infantileslibertad y www.libertadsunchales.com.ar
Mini - sitio Tigrecito XXI.
Construirá un complejo de 10 departamentos "Aires de Libertad" es el nombre que tendrá el nuevo complejo que se construirá en Sunchales en una exclusiva zona residencial ubicada en la esquina de Tucumán y Borlenghi. Este desarrollo nace de una alianza comercial entre MUTUAL LIBERTAD y Gaggiotti Inmobiliaria de la ciudad de Rafaela en alianza con Estudio Mauro Riboldi de la ciudad de Sunchales quien tendrá a su cargo el proyecto y dirección de obra. El edificio constará de 10 departamentos de 1 y 2 dormitorios y 4 cocheras. Todas las unidades contarán con ventilación cruzada, patio propio o balcón, ambientes luminosos, de buena calidad constructiva, con pisos de porcelanatos, aberturas de aluminio color tipo módena,
grifería y accesorios de primeras marcas. Estarán equipados con muebles de cocina, anafe, calefón o termotanque, calefactor, frentes de placares y preinstalación de cañerías para ubicar equipos divididos de aire acondicionado. Calidad constructiva, buena ubicación y excelente relación Precio / Producto y un plazo de pago de 18 meses o mayor (en pesos), son atributos más que tentadores par sumarse a esta iniciativa. Para conocer más detalles sobre esta iniciativa, lo invitamos a acercarse a Mutual Libertad, Avenida Independencia 259 - Teléfono 03493 452800, e-mail: info@mutuallibertad.com.ar Mutual Libertad... "Crecemos Juntos".
ACROBACIA EN TELAS
Festival de fin de año Acrobacia en Telas es una de las actividades más recientes de Libertad pero que en poco tiempo logró cautivar la atención de muchas niñas que se decidieron por esta disciplina deportiva. El miércoles, en el Salón de Fiestas de la Institución llevó a cabo su Festival de Fin de Año, bajo la temática: "Una Noche de Circo", donde fueron partícipes más de 70 nenas pertenecientes a la Institución. Un gran marco de público superior a las 250 personas- le dieron el marco adecuado al
Festival que de esta forma, cerró su actividad correspondiente al año 2014.
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
23
FEDERAL B - BEN HUR
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
Cambia pero Dos delanteros para recibir a La Salle no tanto Hubo ensayo futbolístico en 9 de Julio y Werlen En la mañana de ayer Ben Hur entrenó pensando en la despedida ante decidió mantener los tres delanteros para ir a el conjunto santafesino. Ingrao dispondrá la vuelta de Segovia buscar la clasificación a Viale pero paró también acompañando a Giuliani en la delantera. N. Gramaglia tres en el fondo. Nicolás Domenella - Se Marcos Cordero; Facundo Castellanos
Ayer hubo fútbol en el Coloso.
Alejandro Ambort - El plantel rojiblanco llevó a cabo en la tarde de ayer el ensayo formal de fútbol de la semana en el Coloso y allí se plasmó en cancha la intención de Marcelo Werlen de cara al juego del venidero domingo ante Viale desde las 17 en condición de visitante. En busca de la clasificación, el entrenador decidió mantener los tres delanteros en cancha, tal como jugó el pasado fin de semana en Santa Fe ante La Salle pero además varió alguna cuestión táctica en el fondo, esto último relacionado específicamente a la ausencia por suspensión de Sánchez. El que hizo fútbol y de buena manera, por lo que se espera que esta vez pueda estar a disposición, fue David Cardelino, quien se paró en una línea de fondo que tuvo tres integrantes. El líbero fue José Muñoz y completó Santiago Billoud, mientras que Damián Arnold no estuvo en la práctica por una gastroenteritis. En la mitad de la cancha se pararon cuatro nombres, con Velazco en el medio y dando una mano al fondo a la hora de defender, lo mismo que Guibert por izquierda, mientras que se mantuvieron los tres atacantes. De este modo, de acuerdo a lo observado en la práctica de ayer y teniendo en cuenta la ausencia de Arnold, los once probables de 9 de Julio para jugar el domingo son: Abraham Reartes; Damián Arnold o Santiago Billoud, José Muñoz y David Cardelino; Hugo Góngora, Andrés Velazco, Nicolás Guzmán y Germán Guibert; Gonzalo Cena, Fernando Romero y Martín Artigues. Esta tarde el León volverá a entrenar en el estadio y vere-
mos si allí se confirman los once iniciales, en tanto que sí se conocerá la lista de nombres que viajarán el mismo domingo rumbo a tierras entrerrianas.
Nota por la designación arbitral La dirigencia del fútbol de 9 de Julio envió una nota al Consejo Federal para que se revea la designación arbitral del encuentro que disputará el León el domingo ante Viale F.C.. El árbitro designado es Daniel Zamora de Paraná y el equipo con el que 9 de Julio define la clasificación en la Zona 7 es precisamente Belgrano de Paraná. Veremos ahora si se resuelve alguna modificación al respecto.
aproximan las últimas horas previas a la despedida de Ben Hur ante su gente este domingo desde las 19 hs en el estadio Parque cuando reciba a La Salle Jobson en el marco de la 14ª fecha de la zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol, y para ello el entrenador de la BH Osvaldo Ingrao tenía previsto para la mañana de ayer una sesión de fútbol con el probable once titular que saltará a cancha el fin de semana, pero esto no pudo ser debido a las ausencia de Facundo Parra y Enzo Bertero (cuestiones personales) y Lorenzo Astudillo (enfermedad) por lo que la práctica se retrasó para el día de hoy recién donde para completar deberá introducir jugadores que habitualmente en hacen en Liga Rafaelina para completar el cupo, lejos de las intenciones del DT. Debido a estos imprevistos, Ingrao viró por el lado del trabajo táctico, quizá algo más productivo, en ataque y defensa con la vuelta de Darío Segovia como adelantáramos en la edición de ayer como acompañante de Federico Giuliani en la delantera. Para que se confirme el ingreso del sunchalense es necesario prescindir de uno de los volantes teniendo en cuenta el esquema que se venía utilizando (4-2-3-1) para regresar al tradicional 4-4-2, para ello el que deja el equipo es Lorenzo Astudillo, amén del motivo por su ausencia en el día de ayer. Con este dibujo, el técnico vuelve a fojas cero en la idea presentarse ante el rival. Pasándolo en limpio con nombres propios, para recibir a La Salle el domingo desde las 19 hs en el estadio Parque será con:
Rodríguez, Emanuel Torres, Luciano Kummer y Maximiliano Pavetti; Emiliano Lorenzatti, Leonardo Acosta y Nicolás Puy y Juan José Jaime; Darío Segovia y Federico Giuliani.
Fútbol esta mañana Ante la imposibilidad de no haberlo realizado ayer, en la mañana de hoy desde las 9.30 en el propio estadio se espera ver la práctica formal de fútbol donde el entrenador terminará por confirmar los once titulares y el banco de suplentes. Para éste, es probable que guarde un lugar para Franco Mendoza quien sintió dolor en la zona de lesión, sobre todo al momento de arrancar cada corrida, según lo expuesto por el jugador.
Federico Giuliani seguirá entre los titulares, ahora acompañado por Segovia.
Unión cierra en San Justo Daniel Ponce - El primer equipo de Unión de Sunchales que dirige Adrián Tosetto viaja a San Justo para esta noche enfrentar a Sanjustino, por la última fecha de la Zona 7. Con la clasificación asegurada hace un par de fechas y con el uno en la zona también, el Chino introduce varios cambios en el equipo, seis en total. Habrá variantes obligadas por llegar al límite de amarillas, caso Leonardo Moino y Joaquín Molina, y otros cambios por cuestiones tácticas.
En las prácticas futbolísticas de esta semana uso el siguiente equipo, que sería el posible once para esta noche: Luciano Alderete; Javier Felippe, José Ibarra, Miguel Yuste y Manuel Morello; Daniel Bonazza, Franco Calamari, Nicolás Pautasso y Daniel Mansilla: Daniel Salvatierra y Rubén Tarasco. El cotejo será arbitrado por Andrés Berreta, acompañado en sus líneas por Darío Alvarez y Luciano Vega, todos de Esperanza y comienza a la hora 21,00.
24
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
VOLEY FEMENINO DE ATLÉTICO - AUSPICIADO POR CASTELLANOS
"Con la obtención del Absoluto cerramos un gran año" Así se expresó la entrenadora Carolina Wilson de la Primera División, que el miércoles en la Final del Absoluto ante 9 de Julio lograron quedarse con el título. Junto a CASTELLANOS, las integrantes del plantel Celeste repasaron la conquista. N. Gramaglia
Guillermo Bersano - Visitaron la Redacción de CASTELLANOS integrantes de la Primera División de voley femenino de Atlético de Rafaela, que el pasado miércoles por la noche en la definición del título Absoluto que organiza la Asociación Rafaelina "V.G." vencieron por 3 sets a 2 a 9 de Julio, con parciales 19-25; 2522; 20-25; 25-22 y 15 a 8. Junto a la profesora Carolina Wilson estuvieron las jugadoras Soledad Cartasegna y Macarena Quarín, quienes compartieron este buen año deportivo de la disciplina. - Carolina, un cierre de temporada muy bueno... - "Sí, todavía quedan las sensaciones del último enfrentamiento ante 9 de Julio en una Final muy pareja, reñida y con un cierre del Absoluto que supimos capitalizar y tener un merecido festejo después de un exigente y gran año de trabajo". - En lo deportivo. ¿Cómo ha sido la evolución del equipo? - "Comenzamos el Apertura jugando muy bien y ganando, siendo siempre punteras. En la definición del Top 4 solamente perdimos ante 9 de Julio quedando en el segundo lugar. El Clausura volvimos a ganar más partidos y en la definición del pasado domingo pudimos quedarnos con el Top 4 y así asegurarnos el Clausura. El año pasado habíamos quedado muy cerca y esta vez ante un buen equipo como el "9", el Absoluto quedó en casa". - ¿En lo personal es la
primera vez que tenés el rol de entrenadora? - "Siempre fui jugadora de Voley hasta la temporada anterior. Este año decidí dejar de jugar, las mismas compañeras me convencieron y tomé la dirección técnica. Fue un desafío muy grande y a esto debo agradecer el apoyo de todas las jugadoras, la profesora Marina Francesconi y la Subcomisión que preside Jorge Peralta que nos permitió solamente enfocarnos en lo deportivo. En esta primera experiencia salir campeón resulta muy bueno". - ¿El voley de Atlético ha tenido un crecimiento importante? - "Sin dudas. Desde las capacitaciones a los cuerpos técnicos de todas las categorías y a las mismas jugadoras quedó demostrado lo que se apunta a esta disciplina y el club. En lo deportivo participar de 2 Abiertos – realizados en Villa Trinidad y San Jerónimo Nortemidiéndonos con equipos nacionales permitieron mejorar el nivel de competencia. Se ha planificado un trabajo y seguimos detrás de estos objetivos propuestos".
"Fue un año de mucho esfuerzo" Así se refería Soledad Cartasegna al logro y todo lo que representó para el equipo diciendo "este es un grupo donde cada uno tiene sus obligaciones, algunas estudian, trabajan y son madres, y está muy unido pese a las diferentes edades. Hace 5 años que venimos Festejo. Las chicas de la Primera de Atlético marcando el "1" como el mejor de la temporada del Asociativo local.
Las integrantes de la Primera División de Atlético, Soledad Cartasegna, profesora Carolina Wilson y Macarena Quarín compartiendo junto a CASTELLANOS la gran temporada 2014.
integrando el plantel y con la mayoría ya nos conocemos muy bien. La buena química también la tenemos fuera de las canchas". Por último, sobre las finales dijo: "enfrentamos a un rival muy bueno en la temporada como el ´9´. Todas las finales fueron muy parejas y hasta el cierre de cada sets estaba para cualquiera. Este año cerramos con el Absoluto".
"Agradezco formar parte de este grupo" Hace 4 años que llegó Atlético y Macarena Quarín, oriunda de Avellaneda (Santa Fe), encontró una buena camaradería y la posibilidad de hacer el deporte favorito. Sobre la temporada dijo: "se trabajó intensamente con la profe y esta temporada pudimos lograr este campeonato tan deseado. Es hermoso saber que tenemos 11 o 12 jugadoras que te bancan dentro o fuera de la cancha.
También, tenemos una gran espalda –en referencia a la Subcomisión- que nos apoyó permanentemente y están pendiente de cada detalle".
"Agradecimiento a la dirigencia" Puntualizando el trabajo de la Subcomisión de Voley de
Atlético que preside Jorge Peralta, la entrenador Carolina Wilson mencionó: "El apoyo permanente de Jorge y sus allegados fue en todo momento, brindando todo lo necesario para enfocarnos a lo deportivo solamente, cada uno tenía que pensar en jugar y dar lo mejor. Queremos agradecer a la dirigencia del club". D. Camusso
Acción de la Final ante 9 de Julio.
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
25
TC en Buenos Aires: La definición Matías Rossi y Christian Ledesma son los 2 únicos aspirantes al campeonato. Nicolás González luchará por la Copa de Plata. Silvano Volpe.- Llega a su fin la temporada, ello sucede desde hoy en el "Juan y Oscar Gálvez" en su trazado Nº 12 de 5.641 mts. La atracción principal es la definición por el Nº 1, por ese objetivo llegan Matías Rossi y Christian Ledesma, separados por 47.50 puntos con 70.50 en juego. Matías Rossi tiene las mayores posibilidades para quedarse con el título que tanto anhela, y el trofeo que lo acredita como tal para lucir en su vitrina. Su estrategia será no involucrarse en roces, sabe que llegando entre los de adelante la corona será suya más allá que triunfe su único rival. La gran ventaja le permite especular con los puestos de arribo. Christian Ledesma ya sabe lo que es ser campeón, tiene la
oportunidad de sumar su segunda corona. Es consciente de que la misión no es para nada sencilla, igual lo va a intentar. Debe ganar y luego anhelar que su rival finalice bastante atrás. Es la primera vez desde que se implantó la Copa de Oro que sólo 2 pilotos tienen la chance de ser campeones. El gran dominio establecido por ambos dejó al resto sin opciones. Los demás serán jueces en la definición del título para la marca del moño. Su hinchada festeja por anticipado el título luego de varios años de abstinencia. Esta fecha marca la despedida de los actuales autos y motores, pues desde la primera fecha de 2015, el 22 de marzo en Neuquén, estarán en pista los nuevos autos y motores. TC Pista busca su rey, son
muchos los que tienen chances. Del primero al séptimo están separados por 12.50 puntos. Lidera Camilo Echevarría, le sigue Pablo Costanzo a 3.50, Esteban Gini a 7.50, Mauricio Lambiris y Juan Ebarlin a 8, Juan Urcera a 10 y Franco De Benedictis a 12.50. Está octavo Nicolás González a 29, llega con optimismo. Marcelo Esteban trabajó en el motor buscando más potencia. En función de 2015 en un 80 % sigue en TCP con Mariano Werner, el fin de semana se cerraría el acuerdo. Hoy luego del ensayo 15.10 clasifica el TC, 16.40 TCP. Mañana 12.50 clasifica TCP, 14.05 el TC, 15.40 y 16.10 series TCP. El domingo 9.05, 9.35 y 10.05 series TC, a las 11.05 final TCP, 13.05 final TC.
Girolami presente en la Fiesta Provincial del Deporte de Santa Fe Prensa Súer TC 2000
Más de 120 deportistas en 35 disciplinas deportivas fueron galardonados en el marco de la nueva edición de la Gran Noche de Gala del deporte en el Litoral. En el cenit de la noche Jerónimo de la Fuente fue elegido como el "Mejor deportista santafesino 2014", recibiendo el galardón de manos del vicegobernador de la Provincia, Dr. Jorge Henn. De la Fuente fue una de las piezas clave de Pampas XV en la obtención de la Pacific Rugby Cup. Esas actuaciones le posibilitaron debutar en Los Pumas, equipo con el que disputó durante 2014 el sudamericano, el Rugby Championship y las ventanas internacionales de junio y noviembre. La Agencia Santa Fe Deportes eligió a la doble fecha santafesina de Súper TC2000 como el "Evento deportivo del año". La distinción fue recibida por el intendente José Corral y por el doble ganador de la competencia en el callejero y flamante campeón del Súper TC2000 Néstor Girolami, quien también recibió su galardón por el cetro obtenido en el pasado fin
Prensa ACTC
Matías Rossi y Christian Ledesma van por el campeonato.
Campeonatos TC: M. Rossi 218.50 p., C. Ledesma 171, F. Ardusso 140. TCP: C. Echevarría 139.50, P.
Costanzo 136, E. Gini 132, M. Lambiris y J. Ebarlin 131.50, J. Urcera 129.50, F. De Benedictis 127, N. González 110.50.
Rally Argentino en Misiones Rally Argentinoy
Néstor Girolami distinguido.
de semana en Potrero de Los Funes. También tuvo su mención, Manuel Luque, por su participación en TC2000. Otro momento especial de la noche tuvo que ver con la distinción a Claudio Gugnali, integrante del cuerpo técnico subcampeón del mundo de fútbol en Brasil 2014. Gugnali que fue técnico del Club Unión recibió su premio de manos del diputado nacional por Santa Fe Mario Barletta. En la ceremonia de casi dos horas, fueron también galardonados la campeona del mundo de boxeo Daniela Bermúdez, Leonardo Madelón y los jugado-
res del Club Atlético Unión por el ascenso a primera división. La ceremonia, que fue conducida por Germán Paoloski, contó con la presencia del presidente de la UAR, Carlos Araujo y los presidentes de Atlético Rafaela, Homero Ingaramo y Rosario Central, Raúl Broglia. En el inicio de la fiesta se distinguió también al santafesino Marcos Díaz arquero y figura de Huracán, flamante ganador de la Copa Argentina de fútbol. Fue una noche de gala, para cerrar un año de enorme trascendencia a nivel internacional para los atletas santafesinos.
S.V. La novena fecha tiene por escenario la tierra colorada que con sus veloces caminos y la alta temperatura le darán un matiz especial al anteúltimo capítulo del año. Especialmente los que tienen chances de coronación en sus clases o desean llegar a la definición a San Luis bien ubicados. Marcos Ligato quiere dejar atrás el abandono último donde su rival Federico Villagra se puso a tiro por la corona, está a 5 unidades del líder. El tercero en discordia es Alejandro Cancio, quiere sumar muchos puntos para llegar con chances a la fecha final. Más atrás están Nicolás Fuchs y Miguel Baldoni. La Copa Maxi Rally está disputada entre Luciano Preto y Lucio Álvarez, por el tercer lugar pelearán Fernando Scarlatta, David Nalbandian y Augusto D’Agostini. Clase 3 puede tener campeón pasado mañana, por ese objetivo llega Álvaro Marchetto, mientras que Samir Assaf quiere trasladar la definición. La división Junior lo tiene a Favio Grinovero
Marcos Ligato buscará defender la punta del campeonato.
buscando asegurar la corona, se lo impedirán Lucas y Matías Machado, y Nicolás Carlomagno. El casildense Raúl Racca estrenará el Nº 1 en la Clase A 9, lucha por el segundo lugar entre Carlos Borgonovo de Suardi, y Guillermo Bottazzini. Hoy a las 12 es la prueba clasificatoria, a las 20 largada simbólica en la costanera. Mañana la etapa 1 comprende 6 especiales y el domingo la etapa 2 se cumple sobre 5 tramos.
26
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Los números del Dakar 2014 En varios órdenes de nuestra vida se manejan estadísticas. La odisea más grande del mundo desembarcó en el año 2009 con la largada desde el obelisco en Buenos Aires; en esta sexta edición, todavía no tomamos conciencia del valor que tiene esta competencia para nuestro país. En el siguiente informe les presento algunos detalles de las repercusiones que tiene el Dakar en el mundo, hay números muy importantes para analizar: * 1.200 horas de difusión televisivas, que transmiten imágenes de paisajes y del rally a 190 países, por 70 canales más repetidoras. * 3.9 millones de espectadores que siguen el recorrido; los mismos se reparten entre Argentina: 2.5 millones; Bolivia: 410.000 y Chile: 1 millón. * En el año 2013, una encuesta realizada por representantes del Dakar, en la población de 7 países (Francia, España, Países Bajos, Reino Unido, México, Australia, Sudáfrica), dio como resultado: más de 2 de 3, de las personas declararon conocer el even-
to. Más del 50% de ellas dijeron querer visitar un día estos países gracias a las imágenes que se difunden. * 272 periodistas permanentes – 143 medios – 1.200 acreditaciones entregadas * Dakar digital: 81 millones de páginas vistas y 8.6 millones de visitantes únicos. Youtube tuvo 4.6 millones de videos vistas. Además de los contenidos propuestos en dakar.com, la página oficial de Facebook federó una comunidad de más de un millón de fans, mientras que más de 160.000 seguidores se abonaron a la cuenta Twitter del Dakar. * Largaron 713 competidores que representaban a 51 nacionalidades. Los países más representados son: Francia 17%; Países Bajos 13,5%; Argentina 12,6%; España 5,4% y Chile 5,3%. * Un total de 431 vehículos en carrera, repartidos de la siguiente forma: 174 motos, 40 cuadriciclos, 147 autos y 70 camiones. * El 48% de los competidores llegaron a término de la competencia. Para encontrar una
Largada del año 2009, desde el obelisco.
cifra menor, hay que remontar a la edición 2006: 41%. La repercusión económica y beneficio de imagen para los
países anfitriones, se da por la cantidad del tiempo y kilómetros: Argentina calculó el impacto económico en su territo-
rio a 150 millones de dólares y Bolivia, el impacto económico fue evaluado en 62,3 millones de dólares.
con el PCO, caso contrario, la organización envía los servicios de auxilio) *Inclinación anormal: porqué además, posee un inclinó metro. Seguido de una interrupción de 3 minutos. Datos: * El piloto que está en competición y se encuentra cercano a algunas de estas situaciones, debe
prestarle ayuda a su colega. * En el caso que el instrumental del vehículo siniestrado esta inutilizado, puede utilizar el suyo. * El tiempo perdido durante su ayuda, se le reconoce al final de la etapa. * El PCO o Puesto de Control de la Carrera, tiene su base central en Paris - Francia y otra en el lugar del bivouac próximo.
Datos del idioma Dakar En esta ocasión, vamos hablar del instrumento de seguridad más importante que poseen todos los vehículos: iritrack. Es obligación en todos los vehículos, al mismo, lo provee e instala la organización.
A través de su sistema de seguimiento satelital le permite al piloto transmitir al PCO (Puesto de Control de la Carrera) informaciones calificadas en tiempo real. Dependiendo del nivel de los problemas, la organización po-
Auto de película
Fusca Herbie.
El famoso auto de Volkswagen denominado escarabajo o fusca, de la película "Herbie" va a estar en la rampa de largada de Buenos Aires. Con el # 353 en sus laterales, el equipo Henrard
Racing Team con base en Bélgica, construyó este buggy inspirado en la película. El piloto Stephane Henrard navegado por Bruno Barbier, ambos del mismo país de origen que su equipo.
drá localizarlo y/o hablarle a la distancia. Posee tres botones principales: *Botón rojo: es de alerta médica; es presionado para obtener ayuda, en el caso de urgencia médica. Por lo general es activado por un tercero (puede ser otro piloto o espectador), dependiendo las condiciones físicas en que se encuentre el piloto o los pilotos accidentados. *Botón azul: es de comunicación: es utilizado para ponerse en contacto con el PCO. Funciona con sistema satelital, el piloto se comunica a través de él dando las explicaciones de su situación. Las cuales pueden ser, por ejemplo: si el piloto se perdió, avisa de que se detuvo para una reparación, una situación de destreza que podría impedirle avanzar o ponerlo en peligro físico, o algún otro motivo. *Botón verde: es para alerta mecánica: se presiona para alertar al PCO de un incidente mecánico; motivo de la detención. En el caso de que no lo solucione, debe presionar el botón rojo; ya que ésto indica su abandono de la competencia. Envía automáticamente una alerta al PCO con su posición GPS, en los siguientes casos: *Choque violento: ya que el equipo posee un deceleró metro. Seguido de una interrupción de 3 minutos (es el tiempo que tiene él o los pilotos para comunicarse
Viernes prácticas Para poder dar lugar a entrenamientos en este escenario recientemente iluminado, los integrantes de la Subcomisión de Deportes Mecánicos del club Belgrano de San Antonio, y la A.C.P.M.L decidieron habilitar el trazado de 420 mts de cuerda el
día viernes 5 de diciembre, desde las 20 hs. Todos los interesados en girar en el escenario de San Antonio, lo podrán hacer desde ese horario. Terminada la sesión de prácticas, se evaluarán los horarios del día domingo entre todas las partes.
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
27
AJEDREZ
Joaquín Schmit se adjudicó el Magistral en la categoría Sub 8 El pasado fin de semana, organizado por la Federación de Ajedrez CAIA, se desarrolló el "Torneo Magistral de Ajedrez" correspondiente a la temporada 2014. Esta entidad realiza el ranking anual en donde convoca a los diez mejores ajedrecistas de cada categoría, creando de esta forma un torneo con sistema americano de todos contra todos, a una hora a finihs, para lograr de esta forma el campeón absoluto de la temporada. La escuela del Círculo de Ajedrez Roberto Grau fue representada por Joaquín Verón en la categoría Sub 10, que alternando aciertos y errores terminó en el sexto lugar. En la Sub 12, Daniel Hernández ocupó el sexto lugar, mientras que en la Sub 8 merece una mención especial Joaquín Schmit, que se adjudica este certamen obteniendo el puntaje ideal ganando todas sus partidas. Este es el primer año que este pequeño ajedrecista co-
mienza a competir y se consagra campeón en su categoría en los siguientes torneos: "Abierto Las Varillas", "Abierto Humberto", "Interprovincial Rafaela", "Abierto Morteros", "Abierto Sociedad Italiana", "Abierto CAIA", "Abierto Ceres", "Abierto Freyre", "Abierto Rafaela", "Magistral CAIA", además, logrando en el "Abierto Internacional de Junín" el décimo puesto sobre 72 participantes. Joaquín ha logrado terminar primero en el ranking anual CAIA y además, adjudicarse el "Magistral", pero también ocupó el primer lugar del ranking de la Federación Rafaelina de Ajedrez. De esta forma cierra su año deportivo y comienza a prepararse para disputar el próximo Campeonato Argentino de su categoría, esta labor constituye un justo premio al esfuerzo realizado por este deportista, como así también a la Subcomisión de Ajedrez y la Comisión Directiva del Grau.
El joven ajedrecista con sus premios.
Es importante mencionar que este año la Subsecretaría de Deportes, a cargo del Dr. Delvis Bodoira, conjuntamente con Carlos Schmit, ha desarrollado el ajedrez en la Escuela N°1361 "Ángela Peralta
Pino", ubicada en el Barrio Monseñor Zazpe, incorporando el juego ciencia como herramienta educativa y formativa, con un fuerte contenido social, logrando de esta manera la inclusión del individuo, una
integración total del mismo. Se ha recibido un conceptuoso informe realizado por personal directivo de ese establecimiento escolar, debido a la proximidad de la finalización del ciclo lectivo.
28
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
BOXEO PROFESIONAL
BÁSQUET MASCULINO BH
Interesante velada en Ben Hur
Visita uruguaya
Guillermo Bersano - Anoche, en la Sala Vip del Hotel Plaza Ben Hur, se realizó la presentación y pesaje oficial del Festival de Boxeo Profesional a realizarse esta noche en el gimnasio 17 de Junio en conmemoración a los 75 años de la institución benhurense. En un gran esfuerzo para la ciudad y la región fomentando la actividad pugilística en una entidad que en materia boxística ha logrado sobresalir por boxeadores y con importantes festivales, Ben Hur vuelve a recuperar ese rico historial con un evento de jerarquía. Durante la conferencia de prensa estuvo presente el dirigente benhurense Juan Carlos Micheli, reemplazó al presidente contador Néstor Zenklusen, junto al entrenador-promotor Ceferino Ayana y los boxeadores profesionales Ezequiel "Burrito" Zanabria y Lucas Blanco. En representación de la Municipalidad de Rafaela acompaño Jorge "Chichín" Romera – coordinador de la Subsecretaría de Deportes local- que hizo entrega de un subsidio para cubrir y seguir afianzando esta clase de iniciativas deportivas.
"Seguimos apostando al crecimiento boxístico" Así se refería Ceferino "Cachito" Ayana sobre la recuperación del deporte de los "puños" en la entidad y el esfuerzo a la hora de organizar esta clase de eventos deportivos mencionando: "Desde mi llegada al club hemos tratado de encaminar la actividad. Hoy Ben Hur cuenta con una interesante cantidad de boxeadores que se inician en el amateurismo y seguimos proyectando valores". Sobre el Festival comentó: "En un año muy especial para el club, en reunión con la Comisión Directiva me pidieron la posibilidad de realizar un festi-
D. Camusso.
Fondo. En el cierre de la velada estarán frente a frente Héctor Ponce (Hersilia) enfrentando al rafaelino Lucas Blanco.
val con peleas profesionales. Gracias a la buena predisposición de entrenadores, promotores y los boxeadores Ezequiel Zanabria y Lucas Blanco pudimos concretarlo". Por último, invitó a que la gente venga y apoye este tipo de realizaciones deportivas.
Pesaje Oficial Con la presencia del presidente de la Asociación Santafesina de Boxeo, el sunchalense Silvio Alassia y la presencia del Dr. Gerardo Beceyro se llevó a cabo la realización del pesaje oficial de las contiendas profesionales. En el "Semifondo" –categoría Súper Welter- lo harán Ezequiel "Burrito" Zanabria, representante del Club Peñarol, quien para su segunda presentación acusó en la balanza un peso de 68.700 kg. Su retador Luis Ruíz Díaz (Chaco) cuyo peso fue de 70.700 kg. Al no estar un título en juego se toma el rango mejor de pesaje. De todas formas el boxeador chaqueño finalizado el pesaje fue trasladado al gim-
nasio para "bajar" algunos kilos. En la de Fondo, categoría ligero, el rafaelino Lucas Blanco que ya realizó 2 peleas en el campo rentado (ganó 1 y perdió la otra) estableció un pesaje de 60.600 kg., mientras que su contrincante Héctor Ponce (Hersilia) tiene 2 derrotas en el campo rentado acusó en la báscula un peso de 60.300 kg. Ambos combates serán a la distancia de 4 Round de 3x1. Recordemos que la actividad comenzará a partir de las 22 con 5 preliminares que a continuación detallamos: - 1ª pelea: Edel Villarroel (Peñarol ) vs Alí Capeletti (Colonia Aldao). - 2ª pelea: Maximiliano Ayana (Ben Hur) vs Franco Meza (San Guillermo). - 3ª pelea: Víctor Etxner (Sportivo Norte) vs Juan Silva (Ceres). - 4ª pelea: Natael Ayala (Sportivo Norte) vs Héctor Santillán (Ceres). - 5ª pelea: Nicolás Montagna (Ben Hur) vs Cristian Barrera (!Los Ángeles Blanco!).
Este fin de semana, el club Sportivo Ben Hur tendrá el agrado de recibir a la delegación del club Remeros de Mercedes de Uruguay. A continuación el cronograma de actividades para ambas jornadas. Sábado 11:00hs - Llegada de la delegación uruguaya al estadio "Coliseo del Sur". 11:30hs - Designación de los chicos que serán alojados por nuestros deportistas en las categorías Mini y U15. La categoría U17 quedara alojada en el "Coliseo de Sur". 12:00hs - Almuerzo para los chicos U17 y profesores del club Remeros. 17:00hs - Ben Hur "B" vs Remeros "B" (Mini). 18:00hs - Ben Hur "A" vs Remeros "A" (Mini). 19:30hs - Ben Hur vs Remeros (U17).
20:30hs - Ben Hur vs Remeros (U15). 22:00hs - Cena para las categorías U15 y U17 de ambas instituciones. Se realizará en el sector del camping y pileta. Domingo 8:30hs a 11:30hs - Triangular de la categoría Mini a modo encuentro donde participarán, Ben Hur, Remeros y equipo a confirmar. 16:00hs - Remeros vs. equipo a confirmar (U17). 17:30hs - Partidos "integración", donde los chicos de Ben Hur y Remeros jugarán mezclados. Primero lo harán los Mini, luego el U15 y por último el U17. 20:00hs - Despedida del club Mercedes en el estadio "Coliseo del Sur". Todos los encuentros, tanto sábado como domingo, se llevarán adelante en el "Coliseo del Sur".
El básquet de Quilmes cierra el 2014 El básquet del Club Argentino Quilmes cerrará el año y lo hará con un almuerzo a la canasta que se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre, desde las 11,30 Hs y en el Gimnasio Elías David para culminar un nuevo año deportivo. Durante ese momento se repasarán varias acciones que se desarrollaron durante este 2014. La puesta en marcha del Plan Social de Inclusión Gratuito en su primer etapa, la clasificación para Copa de Oro en U15, la disputa de semifinales y tercer puesto en Primera División, el subcampeonato en la Copa de Plata U13, la obtención del Campeonato Comercial, la participación en distintos torneos, encuentros, fueron algunos de los muchos logros obtenidos en este año basquetbolistico por la entidad cervecera, afianzando cada vez más la disciplina dentro de la institución, se ha superado el centenar de deportistas que diariamente pasan por el club.
Para celebrar todo esto, se ha organizado este cierre que contará con juegos para los más chicos, reconocimiento a cada uno de los deportistas, premios, sorpresas, sorteos, entre otras cosas. El almuerzo es a la canasta pero en el lugar estará en funcionamiento la cantina con comestibles, bebidas y helados para todo aquel que deseé colaborar con la Sub-Comisión de Básquet.
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
29
El CAI se adelantó en la Final Absoluta ante Libertad En busca del mejor de la temporada, Independiente derrotó 69-54 anoche a Libertad y se puso 1-0 arriba en la serie que seguirá el domingo en Sunchales, donde el CAI podría consagrarse mientras que el Aurinegro estará obligado a ganar. Fotos: D. Camusso
Alejandro Ambort - Ser el mejor de todos, el campeón entre campeones, eso se empezó a poner en juego anoche cuando Independiente y Libertad de Sunchales disputaron el primer partido de la serie, al mejor de tres, para definir el título Absoluto de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, en un Carlos Colucci con un buen marco de público. Fue victoria del CAI, que se impuso 69-54, se adelantó en la serie y quedó a un paso de la consagración. Tras un muy flojo arranque de juego, en el que por más de tres minutos nadie pudo convertir, fue Independiente el que marcó la pauta y dominó la historia de principio a fin. El CAI se fue ganando 18-12 ese primer parcial y comenzó a construir su victoria. En el segundo cuarto el local logró ampliar algo más esa ventaja, pudo irse al descanso largo ganando por diez (35-25) pero con la mitad del partido por delante y con Libertad mostrando algunas reacciones, nada estaba definido ni mucho
menos a esa altura de la noche. Independiente comenzó a dejar en claro que tenía demasiadas chances de quedarse con el juego en el tercer parcial, donde llegó a superar su misma máxima ventaja de 16 puntos, se quedó 21-13 con el parcial y lo ganaba 56-38 de cara al último cuarto del encuentro. Libertad pareció reaccionar en ese último parcial, llegó a ponerse diez puntos abajo y desperdició algunos libres para pasar esa barrera pero promediando el cuarto el CAI se encargó, con un par de ofensivas consecutivas, de evitar cualquier tipo de reacción y sentenciar la historia a su favor. La visita ganó 16-13 el cuarto pero el local se quedó 6954 con el partido. De este modo, Independiente estiró su buen rendimiento, el que le permitió coronarse hace pocos días en el Torneo Final, y ganó con autoridad este primer choque. Ahora, la historia continuará en Sunchales el domingo donde el CAI se quedará con el máximo título si repite triunfo, mien-
Curti controla la acción con Di Biase cerca. El Negro rafaelino marcó la diferencia.
tras que Libertad estará obligado a ganar para empatar la serie y llevarla a un tercer y decisivo juego. Independiente 69 Libertad 54 Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Roberto Settembrini, Marcos Macagno y Marcelo Varella. Parciales: 18-12/35-25 y
56-38. Independiente: Franco 9, Pellegrinet 6, López 19, Cesano 2 y Storani 11 (fi). Rodríguez 7, Rocchia 4, Caligaris 11, Ércole 0, Curti 0 y Zenclusen 2. DT: Fernando Posetto. Libertad: Magni 6, Chiaraviglio 12, Chiavassa 2, Navoni 8 y Herrera 2 (fi). Di Biasse 15, Villa 2 y Pusetto 7. DT: Mario Bircher.
Sigue el domingo Esta Final Absoluta continuará el domingo, desde las 21.30 en el Hogar de los Tigres de Sunchales. Si gana Independiente será campeón, mientras que si gana Libertad habrá un tercer y decisivo encuentro el martes de la semana que viene, también desde las 21.30, nuevamente en el Carlos Colucci de nuestra ciudad.
ARGENTINO U13
Santa Fe con paso firme Franco intenta penetrar ante la marca de Villa.
En la capital provincial se está disputando el Torneo Argentino U13, donde el rafaelino Lucas Ambort, jugador de Atlético, está defendiendo los colores provinciales. Anoche se jugó la anteúltima fecha de la
fase clasificatoria, y los chicos vienen con paso firme hacia la parte más importante del torneo. La víctima en este caso fue Tucumán, que poco pudo hacer ante el poderío local que lo ven-
ció por 79 a 47. Anteriormente había derrotado sin inconvenientes a La Pampa, Mendoza y San Luis, mientras que hoy definirá el primero de la zona ante Córdoba, que tampoco ha tenido problemas.
30
DEPORTES
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
TENIS SENIOR
Exitosa presencia rafaelina en la Copa Otto Hauser Hace más de 30 años que la ITF (International Tennis Federation) organiza, dentro de las categorías senior, un circuito que recorre en cuatro semanas el cono sur de Sudamérica. Los torneos se disputan en el Náutico San Isidro de Argentina, La Serena en Chile, luego Tennis Ranch de Uruguay y finalmente Porto Alegre en Brasil. Como parte de la edición 2014 de esta gira, en la última semana de noviembre se disputó la Copa Otto Hauser en el Tennis Ranch de Punta del Este. Se dieron cita allí jugadores de todo el mundo, destacándose una fuerte presencia europea con franceses, alemanes, italianos y austríacos a la cabeza. En lo que hace a sudamericanos fueron mayoría los participantes locales, junto a brasileños, chilenos y argentinos. En representación de nuestra ciudad compitieron los tenistas Ricardo Sola y Omar Tellez en
dobles, consiguiendo el título en la categoría mayores de 60. Con sólidas actuaciones derrotaron sucesivamente a parejas de brasileños, austríacos e italianos, para terminar superando en el match decisivo a otra pareja del Brasil. Por su parte, Ricardo Sola cumplió también una notable tarea en singles, categoría mayores de 60, cayendo en la final por 6/0 - 6/2 con el número uno del mundo, el francés Bruno Renoult, a quien nadie le había ganado un solo game en el certamen.
"Hermosas jornadas de camaradería" Conversamos con Omar Tellez y su pareja Toti Thiery sobre la experiencia vivida en este certamen. Destacaron la excelente organización de la Federación Uruguaya de Tenis, acompañada por un clima inmejorable que permitió disfrutar al máximo de las para-
disíacas instalaciones de club anfitrión. Entre las perlitas y curiosidades, mencionaron la deslumbrante y colorida indumentaria de los brasileños, y el llamativo contraste que se generaba con la vestimenta
de los austríacos, todos ellos de impecable blanco. Coincidieron en resaltar la camaradería que se vive en este tipo de torneos, aunque no todo es color de rosas. Los jugadores senior también tienen su carácter y siem-
pre quieren ganar. Como en la mayoría de los deportes, existe una rivalidad especial con los brasileños, y con alemanes y austríacos las discusiones se agravan por las dificultades para entenderse.
Del Potro en Sidney La hoja de ruta de Juan Martín del Potro empieza a llenarse. Luego de su regreso al circuito en Brisbane, la segunda estación será en el ATP de Sidney, donde defiende el título y para el cual recibió una wild card. De esta manera, gracias a la invitación, Del Potro (138°) no utilizará la regla de ranking protegido (sí la usará en Brisbane), permiso adquirido por la lesión en la muñeca izquierda que lo tuvo al margen del circuito desde febrero. "El año pasado jugué mi mejor tenis en Sidney y es un lugar perfecto para comenzar el año", destacó Del Potro, en declaraciones reproducidas por el sitio ABC. El argentino, cabe destacar, defiende el título del certamen australiano, luego de haber conseguido cuatro victorias consecutivas en la edición 2014: Nicolas Mahut, Radek Stepanek, Dmitry Tursunov y en la final, al local Bernard Tomic. Del Potro viene intensificando sus entrenamientos, luego de haber sido operado en la muñeca izquierda en marzo y retrasar su vuelta al circuito durante la gira asiática.
Volverte a ver Luego de haberse retirado con apenas 26 años, allá por 1996, Gabriela Sabatini mantuvo un perfil bajo, tuvo muy pocas apariciones públicas y prefirió evitar el contacto con la raqueta. La última fue en aquella exhibición en el Buenos Aires Lawn Tennis con Martina Navratilova, en el 2009. Pero podremos volver a disfrutar de Gaby dentro de una cancha, ya que se confirmó un cruce con la serbia nacionalizada estadounidense, Monica Seles, el 15/3 próximo. Será la antesala al
duelo estelar entre Roger Federer y Grigor Dimitrov, este último promesa de Nº 1 y comparado por el idéntico estilo con RF. La argentina y Seles volverán a enfrentarse tras 18 años, cuando chocaron en Montreal y el triunfo quedó para la zurda, quien dominó el historial 11-3. La exhibición en Nueva York lleva el nombre de The Legends Return. Y son dos grosas de la historia: Seles, ex Nº 1 y con 53 títulos; Gaby, ex Nº 3 y con 27 coronas.
31
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
¿Justicia tuerta? Por Carlos Saporiti carlos.saporiti@gmail.com El 9 de agosto pasado, el policía Darren Wilson mató al joven afroamericano Michael Brown en la ciudad de Ferguson, Missouri, USA. El 24 de noviembre, el Gran Jurado decidió no presentar cargos contra Wilson. La decisión llevó a violentas protestas en muchas ciudades de EE.UU. con enfrentamientos entre manifestantes y la policía e incendio de negocios y destrucción de propiedades. ¿Fue el veredicto del Gran Jurado la chispa que encendió las protestas? ¿Acaso fue una Justicia tuerta que sólo vio las conveniencias de algunos? La representación de la Justicia con una balanza en equilibrio y los ojos vendados nos indica que para ser Justicia debe ser ecuánime y no tomar en cuenta presiones ni demandas de parte que impidan la defensa del inocente y la reparación de la víctima. Dos aspectos que tendemos a olvidar muy a menudo exigiendo sólo el castigo del culpable (o a veces del mayoritariamente considerado culpable). Pensar en términos sólo de castigo transforma a la Justicia de defensora de los derechos del "pueblo" en su instrumento de venganza. Ninguna sociedad se puede considerar sana si permite que el derecho responda a su sed de venganza. Pero no fue sólo el veredicto la causa de las revueltas, también fue un sentimiento presente en amplias franjas de la población afroamericana, de que son "como mínimo" ciudadanos de segunda. Muchos de ellos dependen del Seguro social y hacen sus compras en los supermercados pagando con las estampillas que distribuye el Gobierno.
La esclavitud fue abolida en los EE.UU. en 1865. Cien años después, en plena década de los ‘60, aún se practicaba legalmente la discriminación racial en muchos estados del Sur. Es la época de las campañas de Martin Luther King, de la Ley de Derechos Civiles de 1964, de dificultosa implementación (como lo muestra el filme Mississipi en llamas) y también de los Black Panthers. En los 50 años siguientes se lograron avances, sin embargo, no se logró erradicar un sentimiento que parece fuertemente instalado en los grupos más pobres (los mayoritarios) de la "minoría" afroamericana: el de una deuda social de los blancos hacia ellos. La gran pregunta es: ¿Puede, en una nación, existir realmente una deuda social de una parte de la población hacia otra? ¡Por supuesto! En la medida en que la movilidad social ascendente se deteriora provocando la concentración de la riqueza y los beneficios sociales en unos pocos. La movilidad social ascendente necesita algunas "políticas de estado", es decir, acuerdos entre los partidos políticos sobre políticas estratégicas que por su propia naturaleza de estratégicas, requieren ser mantenidas a largo plazo abarcando más de un período presidencial. Entre ellas podemos contar: educación, salud, mercado de capitales, defensa de la propiedad intelectual, derechos de propiedad extendidos y los instrumentos legales que acrecienten la productividad de la nación. Educación de calidad para todos es indispensable en esta era donde la rige la "economía del conocimiento". El acceso a la salud no sólo significa contar con hospitales públicos bien equipados y provistos de todo lo nece-
sario sino de programas de prevención de enfermedades, de higiene y de alimentación sana. El mercado de capitales es fundamental para que las empresas puedan financiarse a través de inversiones de riesgo y puedan contar también, con créditos a tasas razonables. El respeto a los derechos de propiedad intelectual es indispensable para crear capital innovativo mediante nuevos productos y tecnologías. Los derechos de propiedad extendidos permiten que se pueda crear capital (un bien fungible) a partir de bienes tangibles. Los instrumentos que acrecientan la productividad de la nación son los que incentivan la creación de empleo y el uso de nuevas tecnologías. En definitiva, de acuerdo con la vieja historia oriental, "enseñar a pescar" como contraparte al facilismo de repartir pescado. Pero el enseñar a pescar requiere la contraprestación del "alumno". Primero que quiera aprender y segundo, que agarre la caña y se ponga a pescar y no espere que el pez se ocupe de ensartar la carnada en el anzuelo y tragárselo sin que él, el beneficiario, tenga que hacer algún esfuerzo. No bastan las políticas del Estado para favorecer la movilidad social ascendente si aquellos a quienes están destinadas no tienen voluntad de ascender, de salir de sus ghettos, de asegurar el futuro de sus descendientes para que no vuelvan nunca más a ellos. Hay muchos (irresponsables sería una calificación generosa) que desde la comodidad de sus poltronas académicas, la seguridad de un empleo público o un ministerio religioso, proclaman las maravillas de la cultura de la marginación a la que nunca han pertenecido o han de pertenecer o la necesidad de un Esta-
do Robin Hood olvidándose que, desde el siglo XIII, nunca dio resultado. Su prédica a favor de la división de la sociedad en dos: los que tienen todo y los que lo esperan todo, los que deben ser expoliados para poder dárselo a los necesitados, sólo logra fomentar el "pan para hoy y hambre para mañana". Los trágicos hechos de los Estados Unidos no son sólo el resultado de una posible "Justicia tuerta" sino de una larga marcha que ya lleva casi un siglo y medio y en la que sus ingredientes son: el deterioro de la movilidad social ascendente debido a las crisis sufridas du-
rante los últimos años y la convicción de una amplia franja de la población afronorteamericana que tiene derecho a exigir de "los demás" lo que es su propia tarea lograr. Nuestros quejosos países hispanoamericanos deberían mirarse en el espejo de Ferguson y preguntarse si ante las necesidades de amplios grupos de la sociedad, están "mirando para otro lado" o lo que sería peor, además, están echando leña al fuego. Nunca es tarde para recordar el viejo dicho español: "cuando la barba de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar".
32
SUCESOS
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Infantería atrapó a un homicida CASTELLANOS
Se trata de un menor de 17 años apodado El Santafesino. Iba en un auto junto a dos sujetos mayores de edad. Se había fugado de la Casa del Adolescente y tenía pedido de captura por estar sindicado como el autor de los disparos que terminaron con la vida de Facundo Alegre. Personal de Guardia de Infantería lo apresó en el B° Virgen del Rosario. El parte oficial de la Unidad Regional V señala que en las primeras horas del jueves, numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería labraron informe tras recepcionar comunicación radial por parte del Servicio de Emergencia 911, alertando de la presencia de un grupo de individuos en intersección de calles Pascual Brusco y España, quienes estarían efectuando disparos de armas de fuego. Por ello los uniformados se dirigieron rápidamente al sitio y a la primera de las arterias mencionadas, se colocaron delante de un automóvil VW Polo de color gris, notando que había movimiento de sospechosos en su interior por lo cual procedieron a identificar a los ocupantes tratándose de un joven de 20 años, un hombre de 41 y un menor de 17 años. Luego, el personal actuante efectuó una requisa en el interior del vehículo, incautando desde debajo del asiento del conductor un
cuchillo y desde el baúl una escopeta desarmada, presumiblemente calibre 16 mm, trasladando lo secuestrado y a los sujetos a sede policial. Tras efectuar la consulta pertinente con la Sección Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional, establecieron que sobre el menor pesaba pedido de Paradero y Detención, emitida el 3 de noviembre pasado, a raíz de haberse fugado de la Casa del Adolescente, quedando alojado en la Alcaidía local hasta tanto se logre ubicar a los progenitores del mismo que habitan en la ciudad de Santa Fe y cumplimentar los demás pasos procesales. El menor además, era requerido por la Comisaría N° 13 de nuestra ciudad en relación a la tramitación de legajos por hechos contra la propiedad y las personas.
Otros datos De acuerdo a consultas reali-
zadas por este Diario, pudimos conocer de fuentes cercanas a la investigación, que poco después de la 1 de ayer, daban cuenta de un llamado telefónico al Servicio de Emergencias 911, de que un grupo de individuos efectuaba disparos en intersección de calles Pascual Brusco y España y que uno de los autores vestía una camiseta de Argentina. Agregaban además, que entre los sujetos se encontraba uno apodado "El Santafesino, sindicado como autor del homicidio del que resultara víctima Facundo Alegre. Los policías pudieron observar que en el interior de un VW Polo de color gris había individuos en actitud sospechosa, tomándose la determinación de identificarlos con la presencia de un testigo. Así se procedió con quien dijo llamarse Gustavo Ezequiel S., de 20 años de edad, domiciliado en calle Francisco Ramírez al 1500; el otro era Pablo Ernesto E., de 41 años de edad, domiciliado
El menor era buscado por homicidio y ya tendría otro en su haber.
también en calle Francisco Ramírez 800, siendo éste quien conducía el rodado; y por último se hallaba el menor Juan Eduardo B., de 17 años de edad, domiciliado en calle Colón 3500 de la ciudad de Santa Fe, alias "El Santafesino". Posteriormente se inició una requisa en el interior del habitáculo del rodado constatándose debajo del asiento del conductor un cuchillo. Ya revisando el baúl, hallaron una escopeta desarmada en tres partes con culata de madera presumi-
blemente calibre 16 mm. En forma inmediata se procedió a la aprehensión de los tres sujetos. Con relación al menor Juan Eduardo B., se consultó a Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V, sobre quien pesaba pedido de Paradero y Detención por haberse fugado de la Casa del Adolescente. Finalmente cabe señalar que el menor está sindicado como el autor de los disparos que terminaron con la vida de Facundo Alegre en noviembre pasado.
Lo habían baleado el 11 de noviembre: ayer fue otra vez herido Aunque sobre el particular no hubo información oficial, trascendió ayer de un hecho de sangre ocurrido en una vivienda de calle Jauretche al 1000 del bario Jardín de nuestra ciudad. La noticia da cuenta de que poco después de las 14, dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta, habrían disparado contra un menor de 17 años, impactando el proyectil en una de sus piernas. Se agregó que aunque fue convocada una ambulancia del Servicio de Emergencias 107,
no fue necesario trasladarlo a ningún nosocomio ya que la herida no revestía gravedad.
Nuevamente baleado De manera extraoficial trascendió que quien ayer recibió un disparo es un joven de 17 años, primo de Facundo Alegre, quien fuera asesinado el pasado 11 de noviembre en un hecho ocurrido en calles Canuto Gil González y Tucumán. Esa noche Alegre estaba con su primo quien también había sido
herido aunque en esa ocasión en el hombro.
En Colonia Aldao Días pasados informábamos que personal de la Comisaría Nº 11 de Colonia Aldao había labrado informe tras haber tomado conocimiento por parte de un ciudadano de 27 años, quien dio cuenta de que autores de identidad desconocida le sustrajeron desde su camión Iveco modelo 320, dos baterías. Que luego de una recorrida, al
hacer paso por un terreno baldío, observaron en estado de abandono bajo unas ramas una motosierra, una bordeadora, cachas de motocicletas y dos baterías procediendo a su secuestro, estableciéndose posteriormente que se trataba de las baterías mencionadas anteriormente; en tanto que la bordeadora y la motosierra habían sido sustraídas desde un garaje de una finca de calle 9 de Julio de ese medio. Prosiguiendo con diligencias investigativas lograron esta-
blecer que no sería ajeno al hecho un menor de 15 años quien en presencia de su madre reconoció la autoría de los hechos y haberlo perpetrado junto a otro sujeto, procediendo al secuestro de prendas de vestir, un bolso con elementos de seguridad vial y una caja conteniendo en su interior herramientas. Luego la Policía también detuvo a un joven de 20 años, incautando en poder del mismo una batería intentando determinar quién resultó víctima.
SUCESOS
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
TRAS UN JUICIO ABREVIADO
CONVOCATORIA A LA PRENSA
Siete años para Juan Vázquez
Fiscalía Regional dio sus números
Ayer al mediodía, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló un nuevo Juicio Abreviado presidido por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato. Durante el desarrollo del mismo se condenó a Juan Ramón Vázquez, alias "Juanchi", a siete años de prisión de cumplimiento efectivo, luego del acuerdo al que arribaron rápidamente el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos María Vottero y el defensor particular del imputado, Germán Verna. Recordamos que el martes, al realizarse la Audiencia Imputativa, el fiscal Vottero relató que el pasado 10 de noviembre alrededor de las 20,30, Vázquez junto a un menor de 17 años apodado "El Santafesino" -quien fue apresado ayer- desde la esquina de las calles Tucumán y Canuto Gil González dispararon contra Facundo Alegre (19) y contra su primo, un menor de 17 años. Para ello -según el fiscalVázquez lo hizo con un arma de puño mientras que su "compinche" utilizó una escopeta de caño recortado. Señaló que fueron finalmente los perdigones del cartucho de la escopeta recortada (de acuerdo a las pericias y al relato de testigos) quienes le provocaron la muerte a Alegre y heridas leves a su primo. Vázquez fue acusado del delito de Homicidio Simple en Grado de Tentativa agravado por el uso de un arma de fuego y por la participación de un
menor.
Tres años en suspenso También en los últimos días se realizó otro Juicio Abreviado en los Tribunales Penales rafaelinos, donde se condenó a un hombre afincado en nuestra ciudad a la pena de tres años de prisión en suspenso, acusado del delito de Lesiones Graves dolosas, agravado por el uso de un arma de fuego. A esa pena se llegó tras un acuerdo logrado entre el imputado y su defensor, Carlos María Flores, y el fiscal Guillermo Loyola perteneciente al Ministerio Público de la Acusación. En este caso la condena fue refrendada por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato.
Otro a dos años Ayer, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de Rafaela se llevó a cabo otro Juicio Abreviado presidido por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria Dra. Cristina Fortunato, en el que se condenó a la pena de dos años de prisión efectiva a Gaspar Santiago Plasniscig, acusado del delito de robo calificado por escalamiento (Artículo 167 inciso 4to del Código Penal de la Nación) cometido el 24 de marzo pasado. La investigación fue dirigida por el fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, siendo defensora la Dra. Mónica Ronchi. Se señala además -como un dato muy importante- que el ahora condenado fue declarado reincidente. CASTELLANOS
33
Fue en la tarde de ayer durante una reunión informal desarrollada en la sede de calle Necochea. Desde el 10 de febrero al 30 de noviembre se crearon en la jurisdicción más de 11.000 legajos. CASTELLANOS
En horas de la tarde de la víspera y durante el transcurso de una reunión de carácter informal, la Fiscalía Regional N° 5 ubicada en calle Necochea 443 de nuestra ciudad, convocó a los medios de prensa de la ciudad para dar a conocer algunos números obtenidos desde la puesta en marcha del nuevo Código de Procedimiento Penal de la provincia de Santa Fe, el pasado 10 de febrero. Estuvieron presentes el fiscal general, Dr. Carlos Arietti, acompañado por el secretario de la Fiscalía, Dr. Mario Miretti; y los fiscales Martín Castellano, Guillermo Nicolás Loyola, Diego Fernando Vigo y Carlos MaríaVottero.
Números De acuerdo a la información proporcionada, desde el 10 de febrero hasta el 30 de noviembre, en el ámbito de jurisdicción de la Fiscalía, esto es los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio, se crearon 11.274 legajos judiciales distribuidos de la siguiente manera: 8.756 en Rafaela; 1.734 en San Cristóbal y 784 en Tostado. El informe indica también que en nuestra ciudad se efectuaron 87 audiencias imputativas y de control de detención; 78 de medidas cautelares; 31 juicios abreviados; cinco
Una instancia de la reunión de ayer en Fiscalía.
audiencias de apelación totalizando 216; mientras si se agrega las efectuadas en Fiscalía, se pueden contabilizar 203, lo que totaliza 419.
Prisión Preventiva En este ítems se desataca que en nuestra ciudad se solicitaron 53 preventivas obteniéndose 36; en San Cristóbal 15 con 12 obtenidas: lo que hace un total de 68 pedidas y 48 concedidas.
Allanamientos En Rafaela se ejecutaron 156
órdenes de allanamientos; en San Cristóbal 18 y 8 en Tostado, totalizando 182; mientras que en nuestra ciudad hubo 170 órdenes de detención libradas, de las cuales se efectivizaron 151, permaneciendo 19 personas prófugas.
Prisiones efectivas Finalmente se notificó que se obtuvieron en nuestra ciudad 18 casos con prisiones efectivas y 16 condicional; mientras que en San Cristóbal se obtuvieron tres condenas condicionales.
Robó mercadería y fue aprehendido
En la audiencia de ayer se condenó a Vázquez a siete años de prisión.
Alrededor de las 13.30 horas aproximadamente, personal del Comando Radioeléctrico tomó conocimiento de un hecho ilícito. En el lugar -calle Dentesano entre Urquiza y Víctor Manuel, hallaron a un joven lesionado en el rostro quien manifestó que momento antes un individuo, al que identificó, lo agredió físicamente en el rostro con un elemento contundente y luego de un intercambio de palabras le sustrajo unas bolsas de nylon con mercadería en su interior, que había
comprado en un supermercado de la zona; y además le había llevado una bicicleta tipo GT, de color plateada. En el lugar se entrevistó a un empleado en las canchas de tenis del club Atlético quien informó que antes de la llegada de la Policía, había observado que al predio quiso ingresar un individuo, observando que tenía unas bolsas y aparentemente lo apuntó con un elemento que presume podría tratarse de un arma de fuego, dándose luego a la fuga. Luego los uniformados efectua-
ron una recorrida por la zona y finalmente, en la intersección de las calles Santa Rosa y Trento, una mujer de 27 años de edad indicó que el agresor vivía en calle Trento al 400 quien, al notar la presencia policial escapó velozmente, siendo aprehendido finalmente en Río de Janeiro y Garibaldi. Más tarde fue trasladado a la Comisaría N° 1 quedando a disposición del fiscal Carlos Vottero, el que ordenó que permeneciera en esa situación aunque comunicado.
34
SUCESOS
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
¿Qué significa el traspaso de Criminalística al ámbito de la PDI? Fotos CASTELLANOS
Días pasados se hizo el traspaso de la División Criminalística a la Policía de Investigaciones, una dependencia que hasta ese entonces estaba bajo la órbita de la Unidad Regional V. ¿Cómo va a interactuar la misma con la institución policial ante casos determinados en los que sean requeridos? Para conocer detalles de ésto dialogamos con el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz. La consulta se la realizamos en las últimas horas al titular de la Jefatura Departamenta, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz. "Desde esta Unidad Regional V, del inicio de la gestión -es decir antes de la transición- vimos en la División Criminalística la necesidad de la especialización como única manera de dominar los métodos científicos, e imponer no ya el trabajo individual, sino la tarea en equipo, donde el rigor científico poco a poco fue sustituyendo al empirismo de antaño. La creciente complejidad y número cada vez mayor de tecnologías puestas a disposición, requieren de la experiencia, el ingenio y la reflexión de los expertos, cuya responsabilidad moral y profesional aumenta en la medida que mejora la calidad de sus medios". "Ésto fue así ya que la administración de justicia, dada su complejidad en el mundo industrial, no puede escapar a las constantes exigencias del
desarrollo tecnológico pues el delito y el delincuente, se sirven prontamente de las novedades en aquel campo, por lo cual nos vimos obligados a solicitar el auxilio de datos siempre más objetivos y medios de prueba más indiscutibles, en pos de la verdad y la equidad más rigurosa. Nadie discute ya la primacía de la prueba, indicador que se desprende de los signos materiales de la actividad criminal, en contraposición al valor relativo de los testimonios y a los artificios engañosos de la confesión. Esos hechos objetivos deben ser atentamente observados, rectamente interpretados y ordenadamente vinculados entre sí con otros hechos, personas y/o causas. Por dicha razón entendimos que la única forma de lograr eficiencia en la obtención de elementos probatorios para ser puestos a disposición de la Justicia -primero a los Jueces y posteriormente, con la reforma procesal a los Fiscales en
primera instancia-, era equipar tecnológicamente a la División Criminalística. La misma, como un conjunto de procedimientos aplicables a la investigación y al estudio del crimen para llegar a su prueba, se funda en el hecho que un criminal, a menudo sin saberlo o sin proponérselo, siempre deja huellas en el lugar del hecho y a la inversa, es decir, la escena del crimen transfiere estigmas sobre su persona, sus ropas y los elementos utilizados para cometer el delito, ya se trate de vehículos, herramientas u otros instrumentos". "La Criminalística basada en la intuición y la experiencia personal no podía alcanzar rango de ciencia ni tener su propia autonomía. Por lo tanto, reconociendo sus antecedentes prácticos, se puede decir que actualmente la Criminalistica es ciencia y es arte. Es ciencia porque en la búsqueda de investigación se apoya o utiliza métodos y tecnologías con fundamentos científicos. Es arte porque en infinidad de casos criminales se aplica para su resolución la habilidad, la experiencia y el profesionalismo del investigador. "En la investigación criminal, el tiempo que pasa es la verdad que huye. O al definir los indicios y evidencias halladas en la escena del crimen se dice que son 'Los testigos mudos que no mienten'; o el principio de intercambio, base que da sentido a toda investigación e inspección minuciosa de lugares y personas. Cuando hablamos de retrospectiva lo hacemos con una mirada hacia atrás sobre tal o cual actividad para hacer un análisis de los aspectos que creemos fundamentales es la misma. Cuando hablamos de Prospectiva es la idea de que el futuro está 'abierto', y que en él podemos imaginar diversas configuraciones probables: cada una de ellas es un futuro desable, luego, desde ese futuro, podemos reflexionar sobre el presente, para actuar más eficazmente orientando nuestra percepción hacia ese futuro objetivado como deseable". "Esa es la idea del futuro que le fijé a la Criminalística, donde imaginé dos 'configuraciones probables'. Una configuración desde la Educación y la otra desde el Ejercicio Profesional, cada una de ellas es un futuro deseable, evidentemente interrelacionadas.
La División cuenta con un Comparador Balístico.
La Unidad Regional adquirió diversos elementos en los últimos meses.
Nuevos elementos En marzo de este año, la Unidad Regional V con recursos presupuestarios propios, construyó una estructura portátil protectora y separadora de la escena de los hechos. La necesidad de dicha adquisición se planteó por lo dificultoso que puede resultar el trabajo de los especialistas Criminalísticos en escenas abiertas y/o mixtas, donde el acceso de personas extrañas a la investigación puede resultar más fácil, permitiendo de este modo proteger los posibles indicios hallados en el sitio. Cabe destacar que ésta fue la primera Unidad Regional de la Provincia que cuenta con este tipo de herramienta, continuando de este modo con el mejoramiento del equipamiento, lo que permitirá seguir desarrollando la tarea investigativa con mayor prolijidad, adaptada y adecuada al nuevo sistema Procesal. En tanto en mayo de este año, la Jefatura local -tam-
bién con recursos presupuestarios propios- adquirió una Notebook y una PC totalmente equipada. Dichos equipos son de última generación los cuales van a optimizar y agilizar el trabajo de personal de Criminalística (Notebook) y Sumario Administrativo (PC). Finalmente en noviembre, la Unidad Regional adquirió una lupa con iluminación LED, de 4x de aumento, una linterna de led y un microscopio digital de alta resolución, superior a 2 mega pixeles, lente de 5x a 500x de aumento con zoom digital, luz blanca led, con conexión USB compatible con Win XP, VISTA, WIN 7. El elemento será de suma utilidad para el personal que se desempeña en División Policía Cientifica ya que permitirá realizar con mayor eficacia tareas en relación a áreas tales como balística, documentología, papiloscopía, etc.
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
2452 0222 4261 1301 1788 9455 3420 5888 5257 2050
7256 7538 5150 6768 5221 6630 7983 4635 5627 4947
4178 2407 5025 8104 3127 5668 9130 9814 2799 7427
7455 1085 3392 2646 3608 4572 4694 9072 0153 4623
5804 3037 2794 4510 6659 1962 0607 4037 9839 7230
8176 6997 1916 8975 7187 0178 5771 6879 8889 5445
404 069 676 029 340 767 145 459 090 367
8761 1086 6658 9112 5025 5027 7016 8209 2758 5050
2909 1668 4329 4925 2696 3144 9021 2856 8545 4307
7984 6543 0069 7868 1939 2821 0669 1535 7656 7741
7690 5719 7932 4812 6642 9989 9382 5927 5913 9084
5020 4394 6207 5548 8037 5579 3075 9170 0836 1530
6928 7004 0298 0556 2527 1395 4669 7529 2971 0643
098 648 909 032 134 773 017 710 963 621
8651 4526 7291 0642 3722 5318 4572 6454 7899 3292
8065 3000 9166 8828 7984 3558 6403 6980 2212 6786
2537 0694 5812 4821 3124 6612 3148 4296 2773 4905
2953 8161 0949 6723 8582 3662 9667 4267 9183 5830
3129 8999 5649 2622 0944 6396 0080 3006 2504 3386
29021 77714 58169 39701 89367 26913 67487 04517 86302 24660
686 138 683 154 311 380 540 603 864 411
2425 5025 0560 6057 6212 6573 0919 6417 2582 9429
9456 9640 7600 6763 5601 2094 5909 7085 1978 2508
3655 3697 1593 2357 4153 8602 3449 7503 0753 1085
6660 3496 0666 9844 5273 6689 4348 6886 6082 4687
0711 1180 3869 4237 4207 5257 5180 3912 5333 7861
10119 43532 49587 39789 34707 65255 52702 38720 11462 20965
565 726 352 395 774 720 190 793 478 771
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
39
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014
Necesitas desconectar, porque si no descansas verás cómo las cosas empiezan a torcerse por la falta de energía que le pones. Así que trata de desconectar y descansar un poco más.
20°C
33°C Soleado
SÁBADO
Soleado noche
DOMINGO
LUNES
22ºC
20ºC
20ºC
36ºC
29ºC
31ºC
Soleado
Verás cómo sientes la necesidad de estar con tus seres queridos. Así que no dudes en planear un viaje si así consigues lo que quieres, que es estar con ellos.
Lluvioso
Intenta calmar la fiera que llevas adentro porque un día de éstos lo pagarás caro, quedándote solo, porque la gente está cansada de que pagues el mal humor con ellos.
Lluvioso
Aunque no te apetezca nada dar la cara por una determinada persona, sabes que los remordimientos no te dejarán tranquilo, porque esta persona ha hecho mucho por ti.
Intenta hacerle un hueco a tu familia, ellos también quieren tu compañía. Tienes que hacer más deporte, tu cuerpo te lo agradecerá y tendrás más energía en todo el día.
Estarás pletórico en el día de hoy y querrás pasar tiempo con los tuyos. Pero tienes la horrible manía de poner tu trabajo por delante. Por una vez, pasa del trabajo.
Ves tu casa como algo aburrida, porque necesita un cambio, así que hoy harás de manitas y te pondrás unos guantes de trabajo. Pasarás un rato muy divertido.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Jardín: se ubica hasta hoy viernes 5 de diciembre frente a la vecinal en Brasca 650. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El domingo 7 a la noche no se sacan los residuos: con motivo del feriado del lunes 8 de diciembre, no habrá recolección de residuos este día los vecinos no deberán depositar ninguna bolsa en la vía pública. El servicio se retomará el lunes 8, a las 21, y se deberán sacar sólo los recuperables, como son plástico, papel, cartón, latas, entre otros. El martes 9 de diciembre se sacan los residuos de cocina solamente. Recordamos a los vecinos que es importante que se respete este cronograma y que el día que no hay recolección, no saquen los residuos, ya que las bolsas con basura permanecerán frente a los domicilios lo que generaría olores, moscas y el riesgo de que animales rompan las bolsas que están en los canastos.
Inscripción a becas universitarias: hasta el día 8, se encuentra abierta la inscripción on line para los interesados en becas destinadas a estudios universitarios y terciarios, como también a aquellos estudiantes que deben realizar el trámite de renovación de su beca anual. Para registrar la inscripción como aspirante a una beca se debe ingresar a la dirección www.rafaela.gob.ar. realizar la inscripción y descargar el formulario de la declaración jurada. La misma se presentará en la Secretaría de Educación, en el tercer piso del edificio municipal del 9 al 19 de diciembre, en días hábiles. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambio de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Anteriormente, el día 2 de diciembre a las 20.30 se realizó la Misa de Acción de Gracias por los 5tos. en Club Ciclista. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las organizaciones.
LAS TIPAS RAFAELA *"Paddington": Hoy a las 18.30 y 20.30. 2D *"Sinsajo": Hoy a las 22.15. 2D. *"Un pasado infernal": hoy a las 22.30. 2D * "Tonto y Retonto 2: Hoy a la 20. 2D *"Éxodo: Dioses y Reyes": Hoy a las 19 y a las 22. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Última edición de la Feria de Artesanías: El próximo domingo 7 y lunes 8 de diciembre, de 17 a 21 en Avenida Italia frente al Parque Urbano Integrador APADIR, tendrá lugar la última edición del año de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño. Entrada libre y gratuita. Muestra temporaria en el Museo Histórico Municipal: La Secretaría de Cultura invita a la inauguración de la muestra temporaria "El Hormiguero", que se habilitará hoy a las 18. Festejo del barrio Nuestra Señora del Luján: Este domingo a partir de las 17 el barrio celebra un nuevo aniversario. El evento tendrá lugar en la Plaza Nuestra Señora del Luján (Rincón y D. Silva) y contará con la actuación de 4to Tiempo y Combo Carioca. La entrada es libre y gratuita.
Intenta no agobiarte si no caes bien a algunas personas y llevarte bien con ellos. Cuida de ti mismo un poco y encuentra aquello que te lleve a una vida perfecta.
Hoy será un día muy revelador porque verás en ti cosas que no conocías, parte de tu esencia que te hace ser como eres. Podrás reflexionar sobre lo que quieres de la vida.
Por fin ha llegado el día libre que tanto esperabas y te vas a dedicar a descansar porque te lo tienes merecido. Recuerda recargar bien las pilas y así empezarás con más ganas.
No te pongas a la defensiva. Intenta escuchar todas las cosas que te dicen, porque te servirán. Si las escuchas tranquilamente, empezarás a verlo de manera diferente.
Intenta no meter las narices en los asuntos de los demás, porque al final te afectarán igualmente y era lo que menos buscabas en este día.
40
VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014