Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 25 de Noviembre de 2014

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Balance de principio de siglo (2da parte)

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Conciencia del delito cometido El cristinismo se ha lanzado a una nueva cruzada para defender a la Presidente. El juez Claudio Bonadío es el malo de una película en la que quieren salvar a la heroína complicada en una relación de intereses complejos que ha transformado la causa Lázaro Báez en la causa Kirchner. Que el juez ordenase el allanamiento de lugares vacíos en los que nunca estuvieron las oficinas de la empresa presidencial Hotesur, que la misma no hubiera presentado balances durante los tres últimos años colmó la paciencia oficial. Lo paradójico es que a ningún obsecuente de los que clama contra las medidas del juez pretextó que la Presidente fuera inocente, sólo que a ella no se la podía investigar. En esta guerra santa todo parece estar permitido, tratar de apartar a Bonadío de la causa y relacionarlo con un rival político: Sergio Massa. Diego Bossio, titular de la ANSeS, y Diana Conti, la diputada democrática que abogaba por una Cristina Eterna, jugaron sus roles. Conti, con su seriedad conceptual de siempre precisó "Algunos compañeros de mi bancada dijeron que juega para otro espacio político, lo que es seguro es que juega contra el Frente para la Victoria. Juega para Massa, está detrás de Massa. Es un juez de muchos años, todo el mundo sabe que viene del lado de Corach". Bossio, acusó: "Habría que indagar la relación del juez con Sergio Massa, pero deberá investigarse con más profundidad". A ninguno de los dos se le ocurrió decir: "mejor, que investiguen lo que quieran, nosotros estamos seguros de que la Presidente es inocente". El secretario de Justicia, relativizó que la firma Hotesur, no presente balances desde hace tres años, aunque prometió que la multará con tres mil

pesos. La cifra, exigua en relación a lo que se supone puede significar el ocultamiento, llama la atención por la diferencia de trato que tendría cualquier otra similar. El secretario de Justicia, Julián Álvarez, tampoco explicó por qué no se puede investigar a una empresa de la Presidente, ni siquiera se manifestó sin dudas sobre su legalidad. Pero sí ratificó que denunciará al juez del caso, Claudio Bonadío ya que el magistrado federal genera "un escudo para que no se lo investigue" y "no utiliza los expedientes con criterios de imparcialidad, sino con el objetivo de coaccionar a través de sus medidas". Pareciera que recién ahora descubren ésto. Si Claudio Bonadío no se hubiera metido a investigar en las empresas y en los intereses de Cristina Fernández no se acordarían de él. Sólo en la Argentina investigar una empresa de la Presidente es tratar de desestabilizar las instituciones, acorde a los dichos de sus corifeos máximos. Pero eso no fue todo, Luis D'Elía pidió que la cabeza del juez Bonadío sea exhibida en una pica en la vereda de Comodoro Py pero en virtud de tener el patrimonio de los derechos humanos, limitó el empalamiento a algo simbólico. Aníbal Fernández dijo que: "en ningún país serio la justicia allana una empresa que pertenece a la Presidente". ¿Será porque en los países serios los presidentes no hacen negocios con los contratistas del estado? ¿ y si los hacen los meten presos? La realidad es que hay una equivocación en el oficialismo. En lugar de sentirse ofendidos porque la Justicia investigue a la Presidente, deberían estar felices sabiendo que el resultado será su inocencia. ¿o no? editorial@diariocastellanos.net

El futuro del siglo XXI, indica, al menos en el corto plazo, importante preocupación por un cierto facilismo potencial de acceso a tecnologías armamentistas de destrucción masiva - químicas, biológicas y nucleares - de naciones vinculadas generalmente a regímenes autoritarios y/o mesiánicos que en el contexto actual ya no experimentan alineamientos propios de los liderazgos hieráticos de la bipolaridad, como por ejemplo Corea del Norte, algunos países del medio Oriente y algunas macro-organizaciones que sin ser países, constituyen un potencial de peligro extremo, por ejemplo ISIS, Al Qaeda y otras similares. Tal circunstancia hace que el riesgo para la comunidad internacional sea mayor de lo que podría suponerse, en razón de que estos países y organizaciones se hallan muy alejados de la cultura occidental y por lo tanto se guían por patrones de pensamiento notoriamente distintos a los nuestros. Así es muy probable que en el mediano plazo, alguno de ellos alcance una capacidad de destrucción similar a los países centrales, y aparezcan aptitudes impensables hasta hoy. En este complejo panorama de escenarios mundiales, debe computarse un factor que puede tornarse esencial. Se trata del papel que sigue definiendo el accionar de la Iglesia católica. Luego del avasallador influjo durante el pontificado de Juan Pablo II, y el reordenamiento interno liderado por Benedicto XVI, Francisco, retomando el ideario multipensante, da la impresión de estar llevando a la Iglesia, a ocupar el espacio ideológico que dejó el comunismo. El objetivo de la Santa Sede apunta a evitar los posibles desbordes de un capitalismo salvaje, que aparece como enceguecido ante los enormes costos sociales que significa la aplicación a ultranza de las leyes del mercado. Pensamos que la posición de la Iglesia católica dista mucho de semejarse a las tendencias de la teología de la Liberación u otras del mismo sesgo filo-izquierdista. Lo que se busca es orientar a los sectores sociales marginados por el capital e impedir así que se presten a las manipu-

laciones de los extremismos de las derechas nazi-facistas o la izquierda radicalizada. Otro de los escenarios clave que apenas se vislumbran en el "nuevo orden" internacional es el que puntualiza la crisis de las democracias representativas y la instalación del modelo de las democracias participativas. En este aspecto, y para ser realistas, nuestro país en esta primera parte del siglo, ha mostrado (a través de su clase política) una tenaz resistencia al cambio. En el mundo se da esta situación por los resultados que dan los indicadores que se usan habitualmente para analizar y medir los sistemas políticos y que marcan una crisis de credibilidad en los partidos políticos por parte de la comunidad, acusando de este modo la falta de una interpretación cabal de los sentimientos de las sociedades por parte de los mecanismos partidarios y la percepción social de que la relación representante-representado se ha tornado dudosa, poco fiable y francamente vertical. El reciente ejemplo es el del movimiento de los "indignados" españoles que hoy se traduce en una consigna política (ya institucionales y regimentada) "Sí, se puede". En este estado de cosas no parece aventurado afirmar que las naciones, partidos y movimientos políticos que quieren ordenadamente la transición hacia sistemas más participativos, con una base social más amplia y una mayor atención a la opinión pública y a la cualificación de las sociedades, tendrán posibilidades muy reales de evitar colapsos sociales e inclusive de limitar virtuales errores desestabilizantes por parte de factores de poder no contemplados por los sistemas constitucionales ordinarios. Como contrapartida, quienes bregan cotidianamente por el acrecentamiento y consolidación de un poder monolítico, dirigirán sus mejores esfuerzos a manejar, coptar o manipular esa opinión pública. ¡Ejemplos huelgan! Ante la "crisis de las ideologías" emerge políticamente la "lucha contra la corrupción", que se constituye en otro de los escenarios privilegiados del "nuevo orden".


3

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

DR. TARCHINI, AUDITOR MÉDICO DE LA REGIÓN 2 DE SALUD

En Rafaela hay doce geriátricos habilitados por la Provincia Existe la sospecha de que el número de instituciones sea mayor. Muchas veces la Municipalidad realiza una habilitación comercial, lo que no implica la habilitación para su funcionamiento. Si existe alguna duda, el ciudadano puede acercarse a la Coordinación Regional de Salud. Ponderó el trabajo del Hogar "Magdalena de Lorenzi". Archivo

Diario CASTELLANOS dialogó con el Dr. Mario Tarchini, auditor médico de la Región 2 de Salud, encargado del control de las instituciones con internación (sanatorios, clínicas privadas, hospitales, unidades de traslado de enfermos y geriátricos) en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y Castellanos. La forma de trabajo de la auditoría es la siguiente "las habilitaciones se dan cada tres años. En el medio se le exige diversas cuestiones a la institución para mantener esa habilitación en vigencia. Nosotros controlamos, hacemos la auditoría", explicó el funcionario. Los geriátricos están controlados y regulados por distintos organismos "a nivel provincial existe la ley 9847. Los geriátricos que están declarados y están controlados por nosotros, están funcionando de una manera correcta", dijo Tarchini. Aún así, el profesional admitió que "igualmente sé, porque uno recoge los comentarios en la calle, que seguramente hay instituciones que están funcionando de manera irregular, con habilitación de otra entidad a nivel oficial o habilitaciones comerciales que da la Municipalidad". El funcionario invitó a los dueños de este

tipo de instituciones "a que se acerquen a la Región de Salud, hagan la declaración de esa institución y nosotros lo reglamos".

Reunión con el Concejo Hace más de dos años –abril de 2012- Tarchini se reunió con el Concejo Deliberante y entre otras cosas, se había solicitado un mayor control -o coordinación- para la habilitación comercial de locales con estas características. Al respecto, Tarchini comentó "lo que pasa es que el Municipio al recibir un pedido de inscripción, hace una inspección, un relevamiento y brinda una habilitación comercial. Muchas veces, el dueño cree que con esa habilitación comercial ya está habilitado para funcionar. Y la verdad es que no es así".

Doce instituciones En la ciudad de Rafaela existen doce instituciones que están normatizadas, esto es "que están supervisadas por la Provincia", explicó Tarchini. El funcionario remarcó "yo ya lo dije en una oportunidad: si en la ciudad existieran diez instituciones como el Hogar de Ancianos Magdalena de Lorenzi,

la verdad es que la proliferación de los geriátricos sería muy distinta. La atención que brinda este hogar es muy buena, pero, claro, son 50 camas para una ciudad de cien mil habitantes".

Informar irregularidades "El problema comienza cuando aparecen instituciones que no tenemos registradas. Nosotros nos manejamos con denuncias que pueden hacer los familiares de los pacientes que se encuentran allí internados. Procedemos, solicitamos la adecuación o llegamos a la clausura. Ésto ha ocurrido. Lo que pasa es que tal institución se cierra en tal lugar. Queda desactivado por algún tiempo y después, a los seis meses, te encuentras que la misma gente abrió otra institución con similares características en otro barrio", y agregó "cuando los familiares saben de algún maltrato, de mala alimentación, de malas condiciones, que se acerquen a la regional de salud y que hagan la denuncia. Nosotros estamos para que las cosas funcionen de una manera correcta. Lo que necesitamos es que la gente se acerque y realice una denuncia".

El CCIRR planteará desacuerdos con la Tributaria El principal escollo al proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal en cuanto a la Ordenanza Tributaria de 2015 no surge de la oposición en el Concejo. En el horizonte, aparece un encuentro clave con dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, previsto para la mañana de hoy. La nota del CCIRR, firmada por su director Benjamín Albrecht y el vicepresidente Gabriel Andretich, sólo refiere cuestiones vinculadas a "tasas, derechos y contribuciones". Pero en realidad el planteo de la gremial empresaria, como es de prever, tiene un fuerte componente de planteo en disidencia. Es que el proyecto contempla el gravamen de activi-

dades antes exentas, ahora identificadas como sujeto imponible. También otras alícuotas se elevan. "En un panorama de recesión y parate de la actividad económica, no es lógico que haya mayor pre-

sión tributaria", sostuvo anoche una fuente del CCIRR a este Diario. Lo antedicho puede retrasar el tratamiento del proyecto desde la semana actual (lo previsto), hacia la que viene.

El Dr. Mario Tarchini


4

LOCALES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

TAMBIÉN INDICÓ QUE LAS CONVERSACIONES VIENEN DESDE UN TIEMPO ATRÁS

Lombardo admitió posible asunción de la Presidencia del Concejo Diario CASTELLANOS dialogó con el edil sobre la posibilidad de ser el próximo presidente del Concejo Municipal, quiénes lo apoyarían y sus sensaciones al respecto. Piensa en un cuerpo legislativo "ordenado" y "lo menos conflictivo posible". Marcelo Lombardo reconoció su posible destino de presidente del Concejo Municipal desde diciembre del corriente año, como asimismo la previa preparación de ese terreno. "Lo habíamos hablado oportunamente cuando Daniel (Ricotti) asumió la presidencia al inicio del período. Obviamente uno comenzaba un nuevo desafío y no estaban dadas las condiciones para ocupar ese lugar. Pero sí había conversaciones, sobre todo en el sector del cual uno proviene, para que se analice una alternancia en el futuro", expresó el edil. Ahora, llegando casi al fin del primer año y acercándose el momento de la renovación de autoridades, estas conversaciones se profundizaron. Es de público conocimiento que los ediles del FPCyS no volverían a votar a Daniel Ricotti. "En principio, en lo interno

al bloque nuestro, habría consenso para que ésto suceda", amplió Lombardo. "Lo que uno pudo estar evaluando son algunas conversaciones que hemos tenido con algunos de los sectores, fundamentalmente con la gente del Frente Progresista y ellos han manifestado que no tienen intenciones de pedir la presidencia por lo cual uno entiende que habría un principio de acuerdo para avanzar en ese sentido", continuó. En la anterior elección de presidente, el FPCyS había manifestado que la autoridad máxima del Concejo le correspondía al poder político que esté gobernando el Ejecutivo, por lo que se espera que sigan con esa misma postura, lo que alienta que esta posibilidad vaya tomando más fuerza. En cuanto al PRO, indicó que aún no existieron tratativas.

"PLAZA RODOLFO B. MURIEL"

Esperan se trate proyecto Vecinos del barrio Independencia, que se comunicaron con la Redacción de este Diario, ratificaron que "como hizo la presentación la Vecinal, queremos que esta semana aprueben nuestro pedido de llamar a la plaza del barrio como Rodolfo Bienvenido Muriel". También hicieron notar que "si no lo aprueban, por lo menos queremos que lo traten y nos den una respuesta". Conviene recordar que la iniciativa ya acumula dos pedidos por nota al Concejo. En la primera

ocasión se archivó rápidamente la solicitud, mencionándose la prohibición de la Ordenanza Nº 3326 inciso b) "Los nombres que se elijan para las denominaciones no podrán repetirse en ningún espacio público", y hace poco el ex intendente comenzó a dar su nombre a una calle. Pero se sabe que, cuando hay decisión se hicieron excepciones. Hay muchas, como "San Martín", de cierta data, y recientes, como "Padre Normando Corti".

Castellanos

Sensaciones encontradas

Marcelo Lombardo, a un paso de la titularidad del Concejo

"Sería un motivo de orgullo poder llegar al segundo cargo en importancia dentro de la ciudad. A su vez, ésto implica una gran responsabilidad", dijo. "Uno tiene sensaciones encontradas, por un lado el orgullo de que al menos mi nombre se esté barajando como posible y por otro lado un estado de nerviosismo por pensar en llevar adelante la gestión con éxito", prosiguió, aunque reconoció que trata de manejarlo con cautela y prudencia por el momento. "Lo que uno está poniendo a disposición del resto de los concejales es no más de lo que uno tiene para ofrecer: tratar de llevar una gestión ordenada, de respeto y de apertura, que en definitiva es lo que intenté hacer durante este período", expresó. "La intención es profundizar lo máximo posible toda instancia de negociación que posibilite tener un desarrollo a lo interno del cuerpo lo más ordenando y menos conflictivo posible", finalizó.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, vengo espantado por el asalto en Rosario en la calle Entre Ríos a un salón de costes, ¡estuvieron 40 minutos adentro! Eso es impunidad y zona "franca", de otra manera no se puede entender... G- Dijimos que la mano viene muy mala, si hasta en casa la cosa se pone más fea. Fíjate que volvieron a hacer procedimientos los federales en la ciudad... A- ¡Ya dijimos, dejemos de gastar Presupuesto Provincial, porque está visto que los

nuestros, nada de nada! G- A ver, un juzgado que tiene meses, ya produce procedimientos, mientras que una organización que tiene una pila de años "pasea" y "pasea" y ¡no pasa nada! A- Pensar que algunos tienen el tupé encima ¡de ofenderse! G- Únicamente que tengan alguna "mácula", porque por mi que venga el FBI o la CIA, con tal de que los procedimientos se hagan y le metan presión a estos tipejos. A- En cualquier momento le van a empezar a pedir cuentas a los "investigadores" brillantes, ¡ya que se "chuparon"! media Unidad regional, así que más vale que produzcan. G- Acordate lo que te digo: la inutilidad de muchos en este tema, va a hacer que salgan de nuevo con la cantinela de "liberar el consumo", es la única idea que se les cae... A- Hablando de cosas espectaculares, carrerón que se ganó Hamilton, y lo espectacular del escenario ¡esos fuegos artificiales! Che ¿allá habrá alguno que junte firmas para que no tiren cañitas voladoras como aquí?... G- Tengo la impresión de que le darían muy poca bola... A-¡Jua! Casi tan poca como le quieren dar los K a las leyes, la Constitución, los reglamen-

tos, las normas para jugar al tute cabrero o ¡cualquier cosa que se oponga a lo que a ellos se les ocurre! Sea lícito o ilícito el antojo desde el poder tiene la potencia de la imposición. G- Más que potencia: ¡prepotencia!, pero créeme que a mi lo que más me inquieta son los "seguidores" e "interpretadores", fíjate que como dijo el "Caste", para Aníbal Fernández: "en ningún lugar del mundo se investigan las empresas del presidente" ¡qué le pregunte a los Tanos!, por supuesto NO al presidente de Uganda... si estos caraduras nos equiparan así ¡sonamos para todo el viaje! A- ¡Con razón tanto empeño en manejar la justicia! Se las están viendo negras para ocultar los chanchullos... G- Ojalá que ésto no pase en todo el país... A- Shhhhh más despacito que te vas a ganar unos cuantos enemigos. G- Buenísimo lo de la crema, pero yo sigo encabronado con los títulos porteños, no es que ganamos,; "el ciclón no levanta cabeza"... A- Ya dijimos mil veces que es así, lo que importa son los puntitos ¡qué titulen como quieran!


LOCALES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

5

EL DEBATE POR LA NOCTURNIDAD SUMA NUEVOS ELEMENTOS

Quieren minibuses a la entrada y salida de los boliches bailables Se busca incorporar una herramienta de traslado seguro para muchos jóvenes, a través de recorridos especiales de minibuses los fines de semana y épocas de verano. La iniciativa es del Frente Progresista, que lo enmarca en la discusión por la ordenanza que rige la noche rafaelina. Aquel proyecto de traslado hacia un "centro de diversión", alejado del centro. Andrés Racchella. Dos concejales del Frente Progresista, Cívico y Social incorporaron un nuevo enfoque para la reforma eventual de la Ordenanza de Nocturnidad: que haya minibuses para que los jóvenes se trasladen hacia los locales bailables y retornen a sus casas. Más allá de sus condiciones objetivas, los ediles Natalia Enrico y Germán Bottero presionaron con el tema al consignar expresamente al pie del proyecto, que el tema "próximamente se incorporará a la agenda pública de tratamiento". El mensaje es claro. Hubo un consenso del resto de los bloques, incluso del oficialismo para avanzar, en principio en ronda de discusiones con los actores involucrados en la diversión nocturna: jóvenes, empresarios, padres, inspectores municipales, a modo de ejemplos. Los presentantes de la minuta, (que seguramente este martes por la mañana será al menos considerada), pidió el Departamento Ejecutivo Municipal que "evalúe la posibili-

dad de reforzar e incorporar al servicio de transporte urbano de pasajeros, recorridas y costos acordes en épocas de verano, que garanticen la llegada a locales bailables, y de esparcimiento…(.)…, como también horarios de regreso". Entre otros fundamentos, para Bottero-Enrico la idea "posibilitaría garantizar condiciones de transitabilidad seguras, resguardando y protegiendo la vida de muchos jóvenes que, al no contar con medios para desplazarse de manera segura, muchas veces lo hacen en ciclomotores o a pie, en espacios como rutas provinciales o nacionales, con la consecuente exposición a la ocurrencia de accidentes de tránsito".

"Costos" Hay una palabra en el contenido de la minuta que puede reavivar la brasa apenas se creía apagada. Se pide "costos acordes", justamente cuando uno de los firmantes de la Minuta, Germán Bottero, encabezó la semana pasada una quijotesca oposición a los nuevos valores (aumentados), del

boleto en todas sus variantes.

Una idea difícil, pero actual Con muchas idas y vueltas, e inconvenientes en la práctica, hace un puñado de años en Santa Fe Capital se generó un debate que terminó en ordenanza obligando a los boliches a trasladarse, sobre todo desde la conocida y céntrica "recoleta" santafesina, hacia un espacio común a todos esos locales, ubicado en la Ruta 168. En Rafaela, también, entre 2012 y 2013, se plantearon en varios debates, como posibilidad, la reubicación de los boliches en una zona algo alejada del radio céntrico, o de rutas, lugares en donde hoy por hoy, se ubican los locales. Se había señalado como posible un predio ubicado entre la prolongación de bulevar Lehmann, camino al Autódromo y calle D’Agostino, (camino de APADIR). Los argumentos giraban en torno a la seguridad en cuanto precisamente a traslados, controles, y asistencia médico-sanitaria, entre otros.

El 80 por ciento de los rafaelinos separa sus residuos Desde el Municipio pusieron nuevamente de manifiesto los resultados del modelo local de Gestión de Residuos Urbanos (GIRSU), a través de sus distintos programas. En primero lugar destacaron la recolección domiciliaria diferenciada, la Planta de Recupero de materiales reciclables como estrategia de inclusión laboral de los 60 recicladores urbanos nucleados en cooperativas. Una vez analizado el origen y las características fí-

sico-químicas, de las 90 mil toneladas promedios al año de residuos asimilables que se disponen en el relleno sanitario, se desplegaron un conjunto de acciones tendientes a reducir la generación fomentando el consumo responsable y la producción más limpia. El Parque Tecnológico del Reciclado, situado en el complejo ambiental, se crea para facilitar la radicación de las industrias del sector del reciclado y recuperación energética, con avances en cuanto a la licitación y adjudicación de la

planta de tratamiento de Aceite Vegetal Usado, la de Aceite Mineral Usado, la de tratamiento de neumáticos, la de chatarra se encuentra en proceso de adjudicación y se están preparando los pliegos para la planta de procesamiento de plástico. Además de la puesta en funcionamiento de un biodigestor. Recientemente, funcionarios provinciales, que visitaron la ciudad para encabezar una actividad relacionada, subrayaron la eficacia del modelo local.

Buscan minimizar accidentes los fines de semana


6

LOCALES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

PRIMER RESULTADO CONCRETO DEL NUEVO SISTEMA

Compactación: recupero de más de 25.000 kgs de acero Fotos Prensa Municipal

La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela informó, con el aporte de la cifra de material metálico recuperado, del proceso de compactación de vehículos en situación legal para ser compactados y fueran autorizados por Decreto Nº 40.504. Como anticipara en su momento de modo exclusivo este Diario, el mes de octubre pasado la empresa "El Progreso S.R.L" comenzó el traslado de 178 motos y 11 autos que se encontraban retenidos en el depósito municipal y desde allí fueron llevados hacia la localidad de Frontera, donde la firma realizó el proceso de descontaminación, desguace, y compactación, tal como establece el mencionado Decreto.

El cambio en las subastas Diario CASTELLANOS tam-

bién recordó periódicamente y, de modo más reciente, en su edición publicada este lunes. Allí, al referir a la nueva convocatoria lanzada por el Municipio para vender 65 motos secuestradas en operativos de tránsito, se recordaba la modalidad desechada desde que rige la compactación: no se venden más lotes de rezago para "repuestos". Así lo expresó el parte de prensa municipal difundido ayer: "Recordemos que el Municipio efectúa el procedimiento de subasta pública para disponer de los vehículos retenidos en la vía pública que han estado por un tiempo depositados en dependencias municipales. A pesar de ello, existe una cantidad importante de rodados en malas condiciones estructurales, por lo que se hizo necesario establecer mecanismos que permitan proceder a la compactación de los

mismos".

Las razones de Muriel El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, reiteró: "todo este proceso evitará que aquellos vehículos que no estén en condiciones de acuerdo a lo especificado por el decreto Nº 40.504, no transiten por la vía pública", explicó el funcionario. "Eso es lo que moviliza cada una de nuestras acciones de gestión, y la compactación de estos vehículos evita que transiten por la vía pública poniendo en riesgo la vida de quien los conduce y de los ciudadanos que transitan por la ciudad", manifestó. La acción también se vincula al cuidado del medio ambiente ya que todo el material destruido es reciclado para la generacion de acero y otros materiales ferrosos.

¿Qué vehículos se pueden compactar? Los vehículos y/o motovehículos que hayan sido secuestrados, y que no sean reclamados por sus titulares por un lapso de seis (6) meses desde su

Un nuevo sistema se impone

secuestro, como así también los vehículos o sus partes que sean hallados en lugares de dominio público en estado de desuso,

inmovilidad y/o abandono, podrán ser compactados a fin de que los mismos no vuelvan a la circulación en la vía pública.

DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Acciones del Centro Socialista local "Desde el Centro Socialista de Rafaela adherimos y nos manifestamos en contra de todas las formas de violencia hacia las mujeres", comenzó expresando un comunicado, que se reproduce en parte. "El 25 de noviembre fue declarado por Naciones Unidas en 1999 como Día Internacional de la Lucha en favor de la

No Violencia contra la Mujer", recordaron. También pusieron de manifiesto la cantidad de femicidios ocurridos en la Argentina durante 2013, según una ONG: 300 casos. "El 16 por ciento de las víctimas había hecho la denuncia contra quien luego la asesinó, o había obtenido en la Justicia una medida de prohibición de

acercamiento o de exclusión de hogar para el agresor", subrayaron. Luego, acompañaron la comunicación con una campaña, "en la que se han sumado voces y compromiso de distintos varones de la ciudad, pertenecientes a bloques políticos, medios de comunicación (entre ellos este Diario), e instituciones".

SALUD

Conferencia de Prensa del FPCyS El equipo de Salud del Frente Progresista Cívico y Social, integrado por militantes y especialistas en salud de los partidos socialis-

ta, radical y demócrata progresista desarrollarán una Conferencia de Prensa en la que darán a conocer su mirada y aportes respecto de salud

pública local. La convocatoria es para esta tarde, desde las 19:15 en la sede del Partido Demócrata Progresista, Maipú 495.


LOCALES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

7

A UN AÑO DE SU PUESTA EN MARCHA

Gobierno Abierto, un paso más hacia el ciudadano 2.0 Marcela Basano, secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría y Marcelo Sánchez, jefe del Departamento de Redes y Gobierno Electrónico, dialogaron con Diario CASTELLANOS sobre el contenido de Gobierno Abierto en su primer año de funcionamiento. Municipalidad de Rafaela

"Estamos muy contentos con el primer año de Gobierno Abierto y la información que se fue incorporando", comenzó la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano. La funcionaria le comentó a este Diario que en un principio se comenzó incluyendo infografías, sobre todo lo que era ingresos, egresos y temas vinculados a los recursos y gastos del Municipio. "Después se fueron incorporando algunas otras cosas como la consulta de los haberes de todos los funcionarios y empleados municipales, el digesto, movimientos de ingresos y egresos, entre otras cosas", señaló. "Con el tiempo, agregamos también un detalle de las licitaciones públicas: la imagen de la publicación en los medios, el decreto de llamado, las actas firmadas por los participadas y luego el decreto de adjudicación. Luego, se incorporaron las licitaciones privadas y todo lo relacionado a selección de personal", continuó. Según Basano, la intención es seguir ampliando el cúmulo de información. "Todo es paulatino y es lento porque no tenemos un área que se dedique exclusivamente a eso, sino que aparte del trabajo diario que tiene cada oficina, generamos encuentros o se nos ocurren temas que podrían ser de interés para subirlos. Es bastante interactivo y participan varias áreas de la Secretaría. También estamos abiertos a las pro-

puestas que puedan venir de otras Secretarías", explicó.

El concepto de Gobierno Abierto La funcionaria destacó los principios básicos del Gobierno Abierto: participación, transparencia y la colaboración. "Todo esto tiene como objeto que cada uno se pueda empoderar de la información, que la pueda hacer suya y que la pueda sentir como propia". Para Marcelo Sánchez, hay que entender el Gobierno Abierto como un compendio más grande que un único portal. "Tiene que ver con un montón de políticas que se llevan adelante y con escuchar todas las voces. En Facebook, por ejemplo, tenemos la posibilidad de la participación de la gente, y eso forma parte también del Gobierno Abierto. Hace poco presentamos también el portal de Comunicación y Prensa, como otro lugar más de transparentar y mostrar lo que la gestión hace", expresó.

La gestación del Gobierno Abierto En el año 2004, se puso en marcha un proyecto de modernización del Estado a través de la utilización de las tecnologías. "Se estudió que estaba pasando en Argentina y en el mundo en relación a las tecnologías. Ahí apareció el concepto de Gobierno Elec-

EN RAFAELA Y BELLA ITALIA

Cortes de la EPE para hoy Archivo

Desde la Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), anunciaron que, este martes 25 de noviembre, cortará entre las 12 y las 14 el suministro en barrio 2 de Abril de nuestra ciudad. En el mismo horario, se procederá a tomar la misma medida sobre todo el distrito Bella Italia en su totalidad, tanto la zona urbana como rural. Motivan la medida tareas de reconexión y remodelación de la Línea de Media Tensión de 33.000 voltios que une Rafaela con Aurelia. Como habitualmente en este

La EPE no detiene su ritmo para afrontar un verano sin problemas.

tipo de casos, en caso de mal tiempo el trabajo se suspenderá, pudiendo, en caso de realizarse la empresa re-establecer el servicio antes del horario anunciado.

trónico, sobre el que fuimos avanzando", relató. "Luego, empieza a aparecer otro concepto que es el de ciudades digitales, donde conectamos a las escuelas y a los centros barriales. Hoy, el camino que se empieza a mover ahora es el de Gobierno Abierto, siendo este ya es el tercer año que empieza a ser un tema recurrente en cursos y congresos". "Implica modificar procesos, cambiar la forma de trabajar, y empezar a poner un gobierno en línea para las nuevas generaciones", precisó Sánchez, quien lo calificó como un camino de ida. "Cuando se le abre al ciudadano, éste se empieza a apropiar de esa información y se torna progresivo".

Captura de pantalla del sitio.


8

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

Michlig solicitó al Gobierno provincial la provisión de ambulancias Es para las localidades de Arrufó y Constanza. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El Senado de Santa Fe aprobó dos solicitudes efectuadas por el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, (UCR FPCyS) para que se proceda a entregar sendas ambulancias a los SAMCo de Arrufó y Constanza y otra iniciativa que declaró de Interés los festejos por el 40° Aniversario de la Escuela Especial N° 2039, que tuvieron lugar el 21 de noviembre en la ciudad de Ceres. En relación a las ambulancias, las solicitudes al Poder Ejecutivo santafesino están contenidas en proyectos de comunicación que fueron aprobados en la sesión de este jueves 20 del corriente para que provea al Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad de Arrufó de una ambulancia nueva y al organismo similar de Constanza una ambulancia nueva o usada. En relación con Arrufó, expresa Michlig que el SAMCo local cuenta con una ambulancia usada que carece de ins-

trumental y comodidades además de miles de kilómetros, un estado general de deterioro y uso más que considerable y si bien es útil para las emergencias domésticas, no resulta la mejor opción frente a pacientes de alta complejidad médica que deban ser trasladados a centros asistenciales de la Provincia distantes de dicha localidad, como Santa Fe, Rosario, o Rafaela. Para Constanza, población de 550 habitantes y donde el SAMCo local carece de este tipo de vehículos, cuenta con servicio médico sólo un día en la semana (generalmente los martes) y una sola enfermera y depende de la localidad cercana de Humberto Primo, en el departamento Castellanos, sin cobertura médica si ocurre una emergencia cualquier otro día de la semana. En consecuencia, para el senador por San Cristóbal, es imperioso dotar al organismo de una unidad móvil para emergencia, de ser factible 0 Km, o alguna unidad usada en estado de funcionamiento que per-

mita los traslados urgentes en condiciones de seguridad y sanitarias adecuadas. Por último, el Senado aprobó el proyecto de Michlig y declaró de su Interés los festejos del 40° Aniversario de la Escuela Especial N° 2039 de Ceres, que tuvieron lugar este 21 de noviembre para agasajar a este establecimiento "por el que todos los ceresinos tienen

un profundo sentimiento de pertenencia por ser un camino ineludible que forma parte de nuestra historia y porque esa escuela se gestó gracias al trabajo de autoridades políticas, educativas, cooperadores, padres y alumnos que fueron colaborando para mejorar el horizonte educativo de los ciudadanos de esta ciudad", expresó el senador.

Michlig durante la sesión que tuvo lugar este jueves en Santa Fe.

EN COLONIA BOSSI

Boscarol participó del cierre del Programa Cultural Interdisciplinario

Durante el acto se procedió a la entrega de Diplomas de los Proyectos de Capacitación que participaron del Ciclo 2014 y tuvieron lugar diversos espectáculos artísticos. SUARDI. El presidente comunal Hugo Boscarol estuvo presente en el acto de cierre del Programa Cultural Interdisciplinario del Departamento San Cristóbal - Ciclo 2014 que se realizó en el S.U.M de Colonia Bossi. Del evento participaron el presidente anfitrión, Daniel Manavella; el coordinador del programa, Roberto Núñez; la subsecretaria de Municipios y Comunas, Alejandra Doupuy; el senador provincial Felipe Michlig; presidentes comunales y autoridades de las localidades involucradas; además de profesores y alumnos de los ta-

lleres; y reinas departamentales, provinciales y nacionales. En esta oportunidad se presentaron las producciones de los distintos talleres culturales locales, se desarrolló una muestra de Pinturas y Fotografías y una exposición de artesanos de todo el Departamento. Durante el acto se procedió a la entrega de Diplomas de los Proyectos de Capacitación que participaron del Ciclo 2014 y tuvieron lugar diversos espectáculos artísticos: la Academia local Folklore Vivo, el Ballet Departamental Estrella Azul, los mellizos Ainara y Augusto Martino de San Guillermo, los

Boscarol estuvo presente en el acto donde se entregaron los diplomas a los diferentes talleres.

hermanos Torres de Moisés Ville, Grupo Destino de Soledad y el gran cierre musical a cargo de Nesally León y su banda.


9

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

EL DILEMA QUE FALTABA

Malezas: una nueva ingeniería Con precios bajos, costos altos y alquileres prohibitivos, el escape de malezas puede ser hoy motivo de quebranto para muchos productores. Tan preocupante es el diagnóstico que las principales marcas de herbicidas decidieron trabajar en conjunto para proteger el negocio de todos. El desarrollo de resistencia a herbicidas de una cantidad cada vez mayor de malezas es el último trueno que se necesitaba para que la agricultura argentina tenga su tormenta perfecta. A los precios internacionales deprimidos, los altos costos internos, los alquileres exorbitantes y la presión fiscal, vino a sumarse este complejísimo problema que puede incrementar el gasto a punto tal que, para más de uno, amenaza con arrebatarle la raquítica renta que obtendría en la presente campaña, siempre y cuando el clima acompañe y los rindes también. "En marzo, cuando se coseche, se verá quién queda y quién sigue", sentenció a Campolitoral el agrónomo Diego Hugo Pérez, asesor del grupo CREA Santa Fe Centro, durante una recorrida por los ensayos que realiza en Gálvez -junto a las principales firmas proveedoras de agroquímicos- en busca de una ecuación costo-beneficio que permita un control eficiente de malezas y a la vez resulte económicamente viable. Con sobrecostos de u$s50 a u$s70 por hectárea y arrendamientos que siguen valuados como en el mejor momento de las cotizaciones, aún en esa zona -donde puede apuntarse a rindes de 40 quintales de soja a sólo 120 kilómetros del puerto- "a los precios actuales el modelo no es sustentable en el corto plazo". Por este motivo, en algunas zonas del centro provincial se produjo un recorte del 15/20% en los arrendamientos, otros dejaron los quintales fijos para volver al porcentaje y hasta se ven casos en los que el arrendador corre con todos los gastos y a cosecha, luego de pagar

toda la inversión se reparte el margen neto con el dueño en partes iguales. En otras regiones, como en NOA o el NEA, la combinación malezas-alquileres-flete ha derivado en situaciones inverosímiles como que los campos se entreguen sin costo a los agricultores. Allí, "la presión de las plagas obliga a 5 o 6 aplicaciones de insecticidas en soja, hay lugares que directamente ni regalado es gratis", señaló Rodrigo Bosch, gerente regional de Nidera para todo el Norte argentino.

Sin margen Tan delicada es la situación que el martes 18, sobre un lote en el ingreso a la ciudad de Gálvez, se vio una postal antes impensada: técnicos de las principales empresas proveedoras de herbicidas analizando juntos -y no compitiendoalguna estrategia que pueda frenar el avance de las "malezas difíciles". El ensayo lo propuso Pérez y de inmediato todos dijeron que sí: Syngenta, Dupont, Dow, Insu Agro, BayerCrop y FMC. El trabajo consiste en probar barbechos cortos y largos, con diferentes combinaciones de principios activos y dosis, a fin de determinar las mezclas más convenientes. Los largos se hicieron el 7 de agosto y los cortos el 21 de octubre, con el foco puesto en controlar cloris (Chloris virgata), capín (Echinochloa Crus Galli), rama negra (Conyza bonariensis) y Eleusine indica (conocida como Grama carraspera, Pata de ganso), consideradas las más problemáticas de la zona, aunque también hay contratiempos con maíz RR guacho, sorgo de alepo, yuyo

colorado y digitaria. Pérez explicó que en la campaña anterior se hizo mucho maíz de segunda, que se cosecharon en junio y mantuvieron hasta entonces un enorme banco de semillas. "Se probaron mezclas de glifosato con otros productos residuales, y luego con hormonales para hacer barbechos cortos", indicó. En busca de encontrar la mejor combinación costo-beneficio, los barbechos cortos se hicieron con glifosato más algún hormonal, con lo que se llega a 40/50 días de residualidad. "La gran diferencia se ve en cortos (15/20 días antes de la siembra de soja)", afirmó el técnico. Mientras que a los largos, hay que ir "agarrándole la mano", porque algunos productos funcionan bien para algunas malezas pero para otras no. "Tenés que conocer muy bien el lote y cuál es la maleza problema y ahí seleccionar muy bien el producto", sentenció, y agregó: "hoy el foco del problema son las gramíneas". De hecho, el año pasado el problema los había obligado en la zona a tener que realizar 2 o 3 aplicaciones de graminicidas. Aparentemente, se vive un momento de quiebre para la agricultura. "Lotes impecables como se veían antes dejarán de existir y volveremos a la soja de los 90, con manchones de malezas", anticipó Pérez. También se aplicará más veces con malezas más chicas, habrá que ir más veces al campo, recorrer el lote y -sobre todo- bajarse de la camioneta. De lo contrario las "aplicaciones de rescate" pueden elevar muy fuerte los costos. El técnico también comentó que hubo casos de laboreo en la región y que puede llegar a ser una opción. Pero con una visita semanal y buena recorrida "no

debiera haber escapes de malezas". Sin embargo aclaró: "no una recorrida así nomás; hoy hay que bajarse, recorrer, pensar qué aplicar, qué principio activo se usó antes y cual no; es la ingeniería de la maleza, como pasó con bolillera e insectos... ahora son las malezas". Así, la agricultura extensiva, la del glifosato como solución mágica, "dejó de existir, hoy necesitas al agrónomo".

Los alquileres Pérez estimó que el incremento de costos por malezas ronda los u$s50/70 dólares más por hectárea que con el glifosato solo. Es la gota capaz de derramar el vaso. "Hoy no cualquiera va a poder hacer soja", adivirtió, y sólo lo logrará "el productor capacitado". Aún en Gálvez, con potenciales de rinde de 40qq y sólo 120km de flete a puerto, "en marzo cuando se coseche, se verá quién queda y quién sigue". Así de grave es la situación. En este punto es que los alquileres juegan un rol preponderante. "Estamos pagando alquileres caros; a los precios actuales el modelo no es sustentable en el corto plazo", evaluó el asesor CREA. Por el momento, en Gálvez "aún no hay cambios" pero hacia el oeste, en Cañada Rosquín y Carlos Pellegrini "hay lotes que están muy plagado con sorgo de alepo y yuyo colorado, tuvieron una baja de 15/20% hace un mes; y si no rebajan no hay gente que lo siembre, ya no hacen fila para alquilar ni plata". El cuadro es más complicado en zonas alejadas. El gerente regional de Nidera para todo el Norte Argentino, Rodrigo Bosch, confió a Campolitoral que en el

NOA "hay zonas donde los alquileres se regalan" con tal de que se mantenga limpio el campo y no permitan el avance de malezas o monte. El año pasado se había observado esta tendencia, ya que además del flete "la presión de las plagas obliga a 5 o 6 aplicaciones de insecticidas en soja, hay lugares que directamente ni regalado es gratis". Sin llegar a tal extremo, los campos grandes "de 1.000 hectáreas para arriba, se están cayendo a pedazos los alquileres". Citó un caso de Salta, donde entre 5 o 6 campos sumaban 10.000 hectáreas que explotaba una misma empresa hace 10 años "y le dijeron ‘tomá, gracias’ y le devolvieron el campo; y estamos en noviembre y no se alquilan". En cambio, Bosch dijo que hacia el centro del país muchos alquileres fijos en quintales se pasaron a porcentajes o "a dividir ganancias por encima de los costos", lo que implica que el productor hace todo el gasto y a cosecha se lo cobra para luego partir el margen neto en mitades con el dueño. "Lo duro fue para el que alquiló a comienzos del año con un precio de commoditie alto". En cambio, sobre campos chicos la situación es distinta. El dueño que alquila 150 hectáreas a un vecino y no tiene margen para ajustar, porque se acostumbró a vivir mejor o tiene un hijo estudiando afuera, lo mantiene porque "el de al lado por ahí lo termina absorbiendo igual", explicó el ejecutivo. En síntesis, Bosch destacó que la campaña se caracteriza por el "orejeo" (regateo) de alquileres hasta último momento. "Donde hay margen para hacer soja o maíz de segunda hay gente esperando una señal de los mercados", explicó. /Campo Litoral.-


10

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

SANTA FE

Preocupa al sector turístico la Ley de Descanso Dominical Las entidades que integran el SAFETUR manifestaron su preocupación por el impacto de la denominada "Ley de Descanso Dominical", en un contexto de retracción económica e inflación. Además, expresaron su "malestar ante la ausencia de consulta al sector" y solicitaron al Concejo participar en la discusión del tema. El Ente Autárquico de Turismo de la ciudad de Santa Fe, SAFETUR, emitió una comunicación ante la aprobación en la Legislatura provincial de la conocida como "Ley de Descanso Dominical", haciendo saber "la profunda preocupación y malestar ante la ausencia de consulta a las entidades del sector, en una ley que afecta directamente la actividad turística que tanto ha costado desarrollar en nuestra ciudad". Asimismo, la declaración

manifiesta que "preocupa avanzar normativa y políticamente sobre medidas de esta naturaleza, en un momento difícil para nuestro país; con una retracción económica y nivel de inflación que afecta a todas las ramas de la producción y servicios". El comunicado elaborado en la reunión ordinaria del Consejo Directivo del SAFETUR que se realizó la semana pasada, fue enviado al Concejo Municipal, expresando que las entida-

des se ponen a disposición de los ediles "para aportar información estadística y cualitativa sobre la actividad turística de nuestra ciudad que entendemos puede resultar esclarecedora y útil". Cabe recordar que el Ente Autárquico de Turismo está integrado por representantes del sector privado y del sector público de la ciudad: un representante de la Asociación Empresaria de Hoteleros y Gastronómicos, uno de la

Preocupa al Ente de turismo santafesino el impacto de la Ley .

Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, uno de la Cámara de Empresarios Turísticos, uno del Bureau de Eventos de Santa Fe, uno de la Asociación

del Transporte Automotor de Pasajeros y uno del Centro Comercial, entidad que no adhirió a laota. Además, lo integran 4 representantes del Ejecutivo y 2 del Concejo Municipal.


11

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

La CGT más cercana al Gobierno también pide que el aguinaldo no pague Ganancias Es la de Gerardo Martínez, de la Construcción; afirmó que "no estaría mal" que Cristina anuncie mañana un cambio en el impuesto más resistido por el gremialismo. El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, afirmó que "no estaría mal" que mañana la presidente Cristina Fernández anuncie la excepción del pago del Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo y recordó que este reclamo está vinculado a que, desde el ámbito gremial, "preocupa la inflación". Martínez destacó que "elGobierno hace lo imposible para bajar la inflación", aunque "todavía los resultados no llegan", y dijo esperar que, en el marco de la convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la mandataria anuncie medidas en materia de Ganancias, en principio exceptuando al medio aguinaldo. El sindicalista admitió, en diálogo con radio América, "no tener información" sobre posibles me-

didas que podría anunciar en ese sentido el Gobierno, aunque consideró que "no estaría mal que esto suceda" en lo que respecta al pago de Ganancias por parte de los asalariados. "No es una situación antojadiza, ya que es un reclamo justo", señaló. Pese a no contar aún con la confirmación de la audiencia que pidió el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, Martínez reconoció que el sector gremial presenta "muchas preocupaciones y hablar con la Presidenta es muy importante". "El sindicalismo pretende seguir manteniendo el modelo de desarrollo, de producción y de inserción social, aunque nos preocupa la inflación, que licúa nuestra capacidad de poder adquisiti-

vo», indicó. Según el titular de la UOCRA, "también nos preocupa (el Impuesto a las) Ganancias, que vemos que se tendría que modificar. Entendemos que los salarios no tendrían que pagar impuestos y pretendemos que, por lo menos, el aguinaldo no se vea sujeto al (pago del) Impuesto a las Ganancias", dijo. Martínez también anticipó "nubarrones" en la políticas de precios y aseguró que "lo que genera la situación inflacionaria, que no baja, es una preocupación ya que se licúa nuestro poder adquisitivo y, además, en tres o cuatro meses nuevamente habrá que negociar paritarias nacionales". "Si no bajamos la inflación, es una situación de riesgo y es el

El jefe de la UOCRA, uno de los hombres más cercanos a Cristina Fernández.

colesterol malo para el programa y las políticas adoptadas en los últimos diez años: estos son los temas que queremos hablar con la Presidente", explicó. Para el gremialista, "lo peor que podemos hacer es quedarnos

con los brazos cruzados: si el Gobierno solo pretende hacerlo y no es acompañado por los que son formadores de precios, sin terminar con aquellos que juegan a la especulación, va a ser difícil resolverlo".


12

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Expertos explican las claves para liquidar las vacaciones Desde Arizmendi detallaron los requisitos, plazos y formas que las empresas deben considerar para calcular el monto correspondiente al receso anual. Los expertos también puntualizan los aspectos que aún no están definidos por la legislación vigente. Los empleados ya comienzan a planear sus vacaciones. Por eso, desde Arizmendi detallaron los requisitos, plazos y formas que deberán respetar las empresas al momento de efectuar el cálculo del plus vacacional. También puntualizan los aspectos que aún no están definidos por la legislación vigente. En efecto, la Ley de

Contrato de Trabajo fija pautas tales como que "el trabajador tendrá que haber prestado servicios como mínimo, la mitad de los días hábiles comprendidos en el año" pero hay que aclarar que cada compañía deberá determinar los días hábiles de acuerdo con el régimen propio de trabajo (si se labora o no el sábado o si se realiza actividad o no los días

optativos, entre otros aspectos). Cuestiones como éstas reflejan las particularidades de la liquidación para cada caso. Así, por ejemplo, se debe tener presente que computan como días trabajados aquellos en que el empleado no preste servicios por gozar de una licencia legal o convencional (vacaciones, fallecimiento, exáme-

MÉDICOS y CLÍNICAS

nes, entre otros) o por estar enfermo o accidentado o por otras causas no imputables al mismo. En cuanto a la cantidad de días de vacaciones, el marco legal vigente establece: 14 días corridos cuando la antigüedad no exceda de 5 años. 21 días corridos cuando no supere los 10 años. 28 días corridos cuando la misma no sea mayor a 20 años. 35 días corridos cuando exceda de 20 años. La antigüedad se computa al 31 de diciembre del año al cual corresponden las vacaciones. Por ejemplo, si el trabajador ingresó el 18 de diciembre de 2006, al 31 de diciembre de 2011 tendría más de 5 años de antigüedad (5 años y 13 días). Por lo tanto, le corresponden 21 días de vacaciones. Por otra parte, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Contrato de Trabajo se computa como antigüedad el tiempo anterior de servicio efectivo que el dependiente pudiese haber tenido en la misma empresa. Sin embargo, cuando los empleados no llegaron a prestar servicios la mitad de los días laborables del año, la ley indica que gozarán de un día de vacaciones por cada veinte días de prestación efectiva. En este sentido, se consideran como días laborados aquellos en que el dependiente no preste servicios por gozar de una licencia convencional o legal, o por estar enfermo o accidentado, o por otras

causas no imputables al mismo. Por otra parte, es importante tener presente que las vacaciones se deben notificar por escrito con 45 días de anticipación. Adicionalmente, la normativa vigente indica que corresponde que arranquen un día lunes y, si ese día fuese feriado o día no laborable optativo y la empresa no trabajase, la licencia debe comenzar al siguiente hábil.

Particularidades Cuando se trate de trabajadores "de temporada" el período para gozar de vacaciones es al terminar cada ciclo de temporada, a razón de un día por cada veinte trabajados, si no hubiesen logrado prestar sus servicios la mitad de los días laborables del año. Por otra parte, si se trata de un matrimonio que se desempeña bajo las órdenes de un mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y simultánea, siempre que no afecte notoriamente el normal desenvolvimiento de la empresa. En tanto, cuando los feriados coinciden con las vacaciones, la Ley de Con-

CENTRO TERAPÉUTICO

trato de Trabajo nada aclara. No obstante, partiendo de la base de que el pago del feriado obedece al principio de no rebajar la remuneración del empleado, éste no podrá reclamar su pago sumado al de las vacaciones. Esto es así dado que, en este último caso, se encuentra abonado el salario correspondiente al día feriado (resolución 48/ 48 del entonces Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación). Por otra parte, si se interrumpen las vacaciones por enfermedad o accidente, la Ley de Contrato de Trabajo nada dice al respecto. A pesar de ello, sobre el particular existe jurisprudencia no controvertida por la que se ha reconocido que el dependiente que se enferma durante las vacaciones tiene derecho a completar, una vez dado de alta, el período de descanso que no gozó por estar en ese estado. Indudablemente, en estos casos el empleado deberá dar aviso al empleador denunciando su domicilio provisorio de residencia si se encontrare en algún lugar de veraneo, por si el mismo quisiese verificar la enfermedad a través de algún servicio (Continúa en pág. 13)

ODONTÓLOGOS


PROFESIONALES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

13

MADURA EL KNOCK-OUT DEL "DÓLAR BOLSA":

La AFIP prohíbe que la brecha cambiaria se deduzca de Ganancias A través de una circular, el fisco deja en claro que incurren en evasión impositiva quienes alegan tener una pérdida por tipo de cambio, producto de la diferencia entre el dólar oficial y el valor al que compran un título. Tributaristas cuestionan la medida. ¿Cómo es la maniobra? Los inversores son creativos. Lo constata todos los días Ricardo Echegaray en su oficina de la AFIP, al encontrarse con formas de evasión impositiva que no habían sido previstas por los funcionarios, pero a la que varios jugadores del mercado se estaban dedicando con entusiasmo. Claro que no hay que restarle méritos al propio Gobierno: como demuestra la historia, no hay mejor aliciente para la "imaginación" que la proliferación de controles y prohibiciones. Un ejemplo perfecto de ello ha sido la instalación

del "cepo" cambiario, que provocó de inmediato la búsqueda de sortear el impedimento para hacerse de dólares. Y, si fuera posible, hacerlo sin pagar de más. Parecía que los mecanismos de triangulación de bonos -esos por los cuales se compra un título con pesos pero se lo revende a cambio de dólarescumplían con el cometido de proveer de divisas de manera legal en un entorno restrictivo, aunque no libraba a los operadores de tener que pagar un sobreprecio. Así, el "contado con liqui" y el "dólar bolsa" se

popularizaron como el mercado -no querido, pero tolerado por el Gobiernoal que recurrían las empresas o particulares que se encontraban en situación de necesidad y urgencia, asumiendo el costo de la "brecha" entre el tipo de cambio implícito de esa operación y la cotización oficial. Por ejemplo, el valor implícito este martes para estas transacciones fue de $12,10, con los Boden 2015, que es el papel que más volumen moviliza. Esto implica que por cada billete verde adquirido el inversor debería asumir un costo de $3,57

($12,1 versus $8,5 del oficial). Pero hubo quienes encontraron la forma de trasladarle todo ese costo al propio fisco. ¿Cómo? La "fórmula" es sencilla, aunque arriesgada: suponen que la diferencia entre el dólar bolsa (más caro) y el oficial (más barato) es una pérdida y que, por consiguiente, resulta deducible del Impuesto a las Ganancias. Al menos, eso fue posible hasta ahora, porque en el marco de su cruzada antievasora, la AFIP ha decidido terminar con esta práctica.

Ello implica, en los hechos, un desincentivo para quienes buscan dólares por los mecanismos del mercado: no habrá forma de eludir el costo de la brecha.

(Viene de pág. 12)

valor de cada día de vacaciones es necesario observar distintos procedimientos de acuerdo con las diversas modalidades de pago. Jornaleros por día u hora: el valor del último jornal horario o diario se multiplica por el número de horas o de días corridos de vacaciones. Remuneraciones variables: se suman los importes percibidos por tales conceptos durante el año al cual correspondan las vacaciones, o a opción del trabajador durante los últimos seis meses inmediatamente anteriores al goce de la licencia. Se divide la suma obte-

nida por el número de días o de horas que hay en el año o en el semestre. El resultado será la hora promedio o el día promedio, según el caso, que deberá multiplicarse por las horas o días de vacaciones. Específicamente, respecto a un trabajador que normalmente trabaja 8 horas diarias pero registra horas extras en el último semestre, se deberá seguir el siguiente procedimiento para abonarle 14 días de vacaciones: Se multiplica el importe del último jornal por el número de horas que le corresponde de vacaciones (8 horas diarias X 14 días = 112 horas de vaca-

ciones). Se suma el monto percibido en concepto de horas extras en el último semestre. El resultado se divide por el número de horas que hay en el semestre. De esta forma se obtiene el valor de una hora extra promedio que deberá multiplicarse por las 112 horas de vacaciones que le corresponden. Para los otros casos, hay que seguir las siguientes consignas: Trabajadores remunerados con sueldo mensual: el valor del último sueldo mensual se divide por 25 y el resultado obtenido se multiplica por el número de días corridos

de vacaciones. La división por 25 produce un incremento en el importe de las vacaciones, efecto que se conoce como "plus vacacional". Remuneraciones variables: se procede de idéntica forma que la explicada para jornaleros, es decir, efectuando un promedio semestral. Algunos empleadores dividen el sueldo por 30 ó 25,

de contralor de ausentismo. Fuera de lo explicado, no existen antecedentes de otras causales que determinen la interrupción del goce de las vacaciones.

Fraccionamiento El actual régimen legal no admite el fraccionamiento de las vacaciones, salvo el supuesto contemplado en el artículo 164 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite acumular a un período de vacaciones la tercera parte de un período inmediatamente anterior que no se hubiese gozado. Por lo tanto, quedan fuera del esquema legal vigente todos los otros supuestos de goce de vacaciones por períodos parciales, aún cuando ello no provenga de la voluntad del empleador sino de un pedido del empleado e, incluso, cuando el goce fraccionado haya sido acordado expresamente entre empleador y trabajador. Por otra parte, a los fines del pago de las vacaciones, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Contrato de Trabajo, la retribución correspondiente al período de vacaciones deberá ser satisfecha a la iniciación del mismo. Según las normas vigentes, las vacaciones se abonan multiplicando el valor de cada día de vacaciones por el número de días corridos de licencia que le correspondan al dependiente según la antigüedad. Para determinar el

MÉDICOS y CLÍNICAS

Qué dice la norma A través de una circular, a la que tuvo acceso iProfesional, la AFIP aclara que "no resultan deducibles del Impuesto a las Ganancias las pérdidas por diferencias de cambio derivadas de operaciones de ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’, con títulos públicos". La operatoria realiza-

da por las empresas arranca con la compra de un bono en el mercado local (por ejemplo, el Boden 2015, el Bonar X o el Bonar 2024). ¿Por qué se eligen estos títulos? Porque tienen la ventaja de que cotizan tanto en pesos como en dólares. Esto posibilita que puedan ser adquiridos en moneda local y revenderse en divisas norteamericanas. ¿Qué diferencia hay entre el "dólar bolsa" y el "conta con liqui"? •En el "conta con li(Continúa en pág. 14)

según sea el divisor que utilizan para otros casos. Otros, a fin de guardar una mayor correlación entre el sueldo y los días de trabajo, dividen el importe mensual por el número de días que tiene el mes en el cual se concedieron las vacaciones. No obstante, se aclara que el divisor más generalmente usado y aceptado es treinta.

MÉDICOS y CLÍNICAS * Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


14

PROFESIONALES

(Viene de pág. 13) qui", la reventa se hace fuera del país para que el dinero quede depositado en el exterior. •En el "dólar bolsa", todo el proceso se hace dentro de la Bolsa de Buenos Aires (compra en pesos y posterior reconversión a billetes verdes). A modo de ejemplo: •Se adquiere un título Boden 2015 por $1.157. •Luego se revende en dólares en el mercado local. •La firma obtendrá u$s95,65 (con "dólar bolsa" a $12,10). •Esa operatoria la empresa la registra al cambio oficial ($8,53). •Es decir, a 815,90 pesos. En el ejemplo expuesto, existe una diferencia de $341,10 ($1.157 menos $815,90) que, en la actualidad, las compañías mandan a pérdida a la hora de realizar su contabilidad. Así, terminan pagando menos en concepto de Impuesto a las Ganancias, dado que les resulta posible deducir esa diferencia de tipos de cambio del monto sobre el cual se calcula el pago del tributo.

Aplicación retroactiva Esta maniobra resulta posible porque la mecánica del impuesto es la contabilización de ingresos menos los gastos asociados a estas operaciones gravadas (que forma la base imponible) por la alícuota. Sin embargo, para la AFIP estas operaciones "no se encuentran vinculadas con la obtención, mantenimiento ni conser-

vación de ganancias gravadas", tal como surge de la nueva normativa. Por el contrario, considera que forman parte de "planificaciones fiscales nocivas tendientes a evadir el pago del impuesto". Por este motivo, el organismo recaudador ha emitido una circular que aclara que estas diferencias no resultan deducibles. De esta manera, como se amplía la base imponible del impuesto, las compañías que realicen la operación deberán pagar más Ganancias. Conocida la medida, los especialistas consultados por iProfesional destacaron, en primer lugar, que la flamante normativa no tiene una fecha de puesta en marcha. Esto es así ya que no se trata de una resolución sino de una interpretación que realiza el organismo de recaudación sobre esta mecánica. Por este motivo, podrá tenerse en cuenta en todos los períodos que no prescribieron. Es decir, que no sólo regirá para la determinación del impuesto del 2014, sino también para años anteriores. Así, la AFIP podrá ajustar las declaraciones juradas ya presentadas. Discrepancias de los expertos La visión de la AFIP no termina de concitar el consenso de los tributaristas. De hecho, hubo quienes ponen en duda el fundamento que esgrime la autoridad tributaria en la norma. Para analizar la situación que se presenta, hay que enmarcarla en el contexto económico actual. Ocurre que la pérdida a la que se refiere la nue-

ESCRIBANOS

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

va normativa está generada en la existencia de múltiples mercados cambiarios provocados por la instauración del llamado "cepo". "Es decir, que dicha pérdida no es simulada sino una pérdida real, que surge de aplicar las normas sobre valuación de tenencias de moneda extranjera", explicó a iProfesional Gustavo Carreño, gerente del estudio Enrique Scalone & Asociados. Y aclaró: "Se sostiene que tales pérdidas no están vinculadas con ganancia gravada; sin embargo, si a futuro se produciese una devaluación del peso, habrá una ganancia por diferencia de cambio que estará gravada para determinados sujetos por la tenencia de moneda extranjera". De esta manera, según explicó el especialista, si el fisco no admite la actual pérdida por diferencias de cambio, se producirá la gravabilidad en exceso de una renta por diferencias de cambio en el futuro -suponiendo que haya una devaluación-. En la misma línea, el consultor tributario Alberto Romero sostuvo que "la compraventa de bonos está alcanzada por el impuesto, por lo que ya tiene una vinculación con una operación gravada y, en consecuencia, nada impediría computar el gasto a la hora de calcular el tributo". Por otro lado, Carreño aclaró que "la operación puede estar enmarcada en la imposibilidad que existe actualmente de hacerse de moneda extranjera". Así, un contribuyente puede -mediante la tenencia de divisas- resguar-

darse de la pérdida del poder adquisitivo que produce el proceso inflacionario y que, en la actualidad, no está reconocido por las normas tributarias. "En ese caso, la compra de activos en moneda extranjera no busca la generación de pérdidas", remarcó Carreño. Funcional a la "mano dura". Claro que, además de las connotaciones legales e impositivas, la circular de la AFIP tiene también un sentido político. Llega en un contexto muy particular, en el cual el Gobierno quiere demostrar su voluntad de tratar con "mano dura". El despliegue de operativos policiales en la city porteña, con su saga de allanamientos, clausuras, sanciones y "escraches" varios, forma parte de esa estrategia, en la cual el impacto mediático llega a ser, a veces, más importante que las inspecciones por sí mismas. No por casualidad, la principal preocupación de las autoridades es que todos estos operativos queden debidamente comunicados a los medios, in-

ABOGADOS

cluyendo las fotos de los inspectores con las pecheras identificatorias. En todo caso, lo que los operadores del mercado ven es que esta comunicación de la AFIP será funcional al actual momento político: traerá un achicamiento del volumen manejado en las triangulaciones del "conta con liqui" y el "dólar bolsa". Antes de las intervenciones oficiales, el volumen que se manejaba en los títulos vinculados con este tipo de transacciones era de entre un 50% a 100% más que el actual. Es decir, se movía entre $600 a $800 millones diarios. Pero ha disminuido a un promedio de $400 millones desde que Alejandro Vanoli se encuentra al frente del Banco Central. Como era de prever, las sociedades de bolsa consultadas por iProfesional, criticaron la medida, a la que consideran "totalmente carente de fundamentos". Al respecto, Rubén Pasquali, analista de mercado de Mayoral, afirmó que "ya estaba gravada la compraventa de títulos y la diferencia de cambio que resultaba para personas jurídicas, por lo que no tiene sustento lo que se quiere aplicar". Y aclaró: "Tampoco se entiende por qué la operación inversa no está gravada ya que, con la misma lógica, se deberían contemplar a aquellos que tienen dólares y hacen la diferencia en pesos. Debería ser igual para toda la operación y no sólo para un único tramo". Pasquali añadió que

"no tiene lógica lo que se pretende hacer, salvo que sea para desalentar a las operaciones realizadas para obtener dólares MEP y, al mismo tiempo, recaudar más". Lo cierto es que hay quienes consideran que esta decisión de la AFIP intenará asestarle otro golpe a un mercado que ya venía "groggy" por las medidas del Banco Central. "Ya no tenemos interés en hacer tantas transacciones de este tipo (dólar bolsa) porque no queremos quedar expuestos. Dejamos de operar casi 90%, aunque sea un mecanismo completamente legal", dijo a este medio un agente de un banco privado. Ese es el objetivo que el Gobierno ha celebrado como un logro desde que Alejandro Vanoli asumiera la presidencia del Banco Central. Para algunos analistas, el desalentar este mecanismo lícito, que forma parte de mercado de capitales, le inyecta más presión indirecta al Banco Central, porque aquellas empresas que necesitan divisas para cumplir con sus obligaciones financieras no tienen otra alternativa que pedirlas en el mercado oficial. Pero el Gobierno tiene la convicción de que la pax cambiaria es un partido que se juega, fundamentalmente, en el terreno de las expectativas. Y, bajo ese punto de vista, cada titular periodístico que afirma que bajó la cotización y el volumen operado del "conta con liqui" y del "dólar bolsa" constituye una batalla ganada en el campo de la opinión pública.

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

25 de noviembre: Día de la Hotelería Argentina En 1941 se constituyó oficialmente en nuestro país la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), representante del sector hotelero, y así quedó establecida esta fecha tan importante. FEHGRA es reconocida como la primera y más importante institución que representa a los sectores hotelero y gastronómico. La Federación está conformada por 62 filiales agrupadas en seis regiones que representan 50.000 establecimientos, distribuidos en toda la geografía de nuestro país, generando 420.000 empleos directos y contribuye al Producto Bruto Interno con el 2,7%.

Así nació FEHGRA El 22 de febrero de 1941, el Poder Ejecutivo dictó el decreto número 85.322, creando la Comisión Nacional de Turismo (como dependencia oficial del Ministerio de Agricultura) y estableciendo la constitución de un Comité Consultivo Honorario, que contaría con representantes de las diversas actividades interesadas en el desarrollo del turismo y, entre ellas, se incluía a la industria hotelera. Cumpliendo con esta disposición, se cursó a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires y a todas las entidades afines del país, una nota, por la que se requería la designación de una persona de la actividad, que pudiera

asumir la representación indicada. Debido al carácter que revestiría el miembro designado, surgió de inmediato el pensamiento de un mutuo acuerdo entre todas las asociaciones afines para la elección del candidato, promoviéndose así interesantes gestiones que señalaron la existencia de un fuerte sentimiento de solidaridad gremial en todo el país que, indudablemente, habría de culminar, meses más tarde, en la formación de la respectiva federación, para el fraternal estudio y resolución de los diversos y complejos problemas que afectaban a la industria. Se resolvió por unanimidad proponer para el cargo de referencia al señor don Jorge A. Durand, miembro honorario de la Asociación de Hoteles de Mar del Plata y presidente de la Cía. de Grandes Hoteles, sociedad que administraba los siguientes establecimientos: Plaza Hotel de Buenos Aires, Bristol de Mar del Plata, Termas Rosario de la Frontera (Salta), Hotel Llao-Llao (Lagos del Sur) y el Hotel de Turismo de Catamarca. A sus actividades empresariales y a su amplia vinculación con el gremio en el país, sumaba el señor Durand, una sólida cultura y una gran preocupa-

ción por las cuestiones que afectaban al desarrollo de la industria hotelera. El 25 de noviembre de 1941, a instancias del señor Carlos Gontaretti, se realizó un almuerzo en los lujosos salones del Plaza Hotel. Se congregó a una extraordinaria concurrencia, en la que se contaban prestigiosas figuras del gremio, nutridas delegaciones de las entidades afines del interior y personalidades representativas del comercio, la industria y la banca. Este acto de gran repercusión gremial y social fue el homenaje que se ofreció al señor Jorge A. Durand, en nombre de la industria hotelera argentina y de un grupo de amistades, en mérito a la destacada actuación que realizó durante su viaje a México y Estados Unidos de Norteamérica, donde le fue conferida la alta designación de vicepresidente de la Asociación Interamericana de Hoteles. El señor Durand, con elocuentes palabras, agradeció la demostración reseñando, en parte, la actuación que le cupo realizar en el extranjero. El 25 de noviembre de 1941 se constituyó oficialmente la Federación Argentina, y quedó establecido como el Día de la Hotelería Argentina.

15


16

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Leonildo Miguel Migliori q.e.p.d. Falleció el 24/11 a los 84 años. Sepelio: 24/11 a las 17 hs. en el cementerio colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Iturraspe 1019. Servicio: Rosetti Hnos.

Reavivar el espíritu de colaboración y concordia

Petrona Molina q.e.p.d. Falleció el 24/11 a los 75 años. Velatorio: Sala B de San Martín 576. Sepelio: 25/11 a las 10 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: A. Castellanos 981. Servicio: Rosetti Hnos.

Miguel Ángel Buffa q.e.p.d. Falleció el 24/11 a los 80 años. Velatorio: Sala comunal de Lehmann. Sepelio: 25/11 a las 9 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia San Guillermo. Casa de duelo: 9 de Julio 530 - Rafaela. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 21,5-11 En aquel tiempo, algunos ponderaban la belleza del templo por la calidad de la piedra y los exvotos. Jesús les dijo: "Ésto que contempláis, llegará un día en que no quedará piedra sobre piedra: todo será destruido". Ellos le preguntaron: "Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está por suceder?". Él contestó: "Cuidado con que nadie os engañe. Porque muchos vendrán usurpando mi nombre, diciendo: "Yo soy" o bien "El momento está cerca"; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque eso tiene que ocurrir primero, pero el final no vendrá en seguida". Luego les dijo: "Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países epidemias y hambre. Habrá también espantos y grandes signos en el cielo". Palabra del Señor

El pasado domingo en una mañana romana lluviosa, ante miles de fieles y peregrinos de diferentes partes del mundo que acudieron a la Plaza de San Pedro, en el día en que la Iglesia celebra la solemnidad de Cristo Rey del universo, el Papa Francisco presidió la Misa de canonización de seis nuevos Santos. Antes de la oración del Ángelus y al final de la Eucaristía, el Obispo de Roma resaltó el ejemplo de vida de los nuevos santos, animando al pueblo italiano a "reavivar el espíritu de colaboración y de concordia por el bien común y a mirar con esperanza al futuro, confiando en la cercanía de Dios, que jamás nos abandona, incluso en los momentos difíciles". Asimismo, Francisco invitó a los cristianos de la India a pedir al Señor les "conceda un nuevo impulso misionero a la Iglesia que está en esa región, para que inspirándose en sus ejemplos de concordia y de reconciliación, los cristianos de la India prosigan en el camino de la solidaridad y de la convi-

vencia fraterna". Finalmente el Santo Padre saludó a todos aquellos que se dieron cita en el santuario de Roma para rendir homenaje a los cristianos que fueron elevados a los altares. Luego, el Papa Francisco invitó a todos los presentes a dirigirnos "Con amor filial a la Virgen María, Madre de la Iglesia, Reina de los santos y modelo de todos los cristianos".

Palabras del Papa antes del rezo del Ángelus "Queridos hermanos y hermanas. Al concluir esta celebración deseo saludarles a todos los que han venido a rendir homenaje a los nuevos santos, en modo particular a la delegación oficial de Italia y de India. El ejemplo de los cuatro santos italianos, nacidos en las provincias de Vicenza, Nápoles, Cosenza y Rímini, ayude al querido pueblo italiano a reavivar el espíritu de colaboración y de concordia en favor del bien común y a mirar al futuro con esperanza, confiando en la

cercanía de Dios, que nunca nos abandona ni siquiera en los momentos difíciles. Por intercesión de los dos santos de la India, provenientes de Kérala, gran tierra de fe y de vocaciones sacerdotales y religiosas, el Señor conceda un nuevo impulso misionero a la Iglesia que está en India, para que inspirándose en su ejemplo de concordia y de reconciliación, los crisitanos de India prosigan en el camino de la solidaridad y de la convivencia fraterna. Saludo con afecto a los cardenales, obispos, sacerdotes, y también a las familias, los grupos parroquiales, las asociaciones y escuelas presentes. Con amor filiar nos dirigimos ahora a la Virgen María madre de la Iglesia, reina de los santos y modelo para todos los cristianos". A concluir el Santo padre les deseó a los presentes que tengan "un buen domingo, en paz, con la alegría de estos nuevos santos". Y añadió: "Les pido que recen por mí y ‘buon pranzo e buona domenica’".

Estrasburgo; el Papa visita Santa María Mayor

Lo indicó el padre Federico Lombardi; Francisco rezó por el buen resultado de su visita apostólica. Ayer por la tarde, alrededor de las 17.30, Papa Francisco visitó la Basílica de Santa María Mayor, para rezar frente a la imagen de la Virgen "Salus Populi Romani" y pedir su intercesión a favor del viaje que hará mañana a las instituciones europeas que tienen sede en Estrasburgo. Lo indicó el vocero vaticano, el jesuita Federico Lombardi. También explicó que "el Papa se entretuvo en oración silenciosa frente a la Virgen durante alrededor de media hora y ofreció una ofrenda de flores con los colores europeos, de rosas amarillas y azules".

Francisco durante una de sus visitas a Santa María Mayor.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Catalina de Alejandría

Santa Catalina, mártir, que, según la tradición, fue una virgen de Alejandría dotada tanto de agudo ingenio y sabiduría como de fortaleza de ánimo. Su cuerpo se venera piadosamente en el célebre monasterio del monte Sinaí. Se la presenta como una joven de extremada belleza y aún mayor inteligencia. Perteneciente a una familia noble. Residente en Alejandría. Versada en los conocimientos filosóficos de la época y buscadora incansable de la verdad. Movida por la fe cristiana, se bautiza. Su vida está enmarcada en el siglo IV, cuando Maximino Daia se ha hecho Augusto del Imperio de Oriente.

San García de Arlanza

San García (Quintanilla San García, (La Bureba), a finales del siglo X – † San Pedro de Arlanza 1073) fue un monje benedictino español, abad del San Pedro de Arlanza y consejero de los reyes de Castilla Fernando I y Sancho II. Ingresa en la orden benedictina en el San Pedro de Arlanza donde con los años adquiere fama de santidad, atribuyéndosele incluso milagros como convertir agua en vino mientras bendecía la mesa. Tras concluir los estudios de teología fue elevado a la dignidad de abad en el año 1039 sustituyendo al abad Aureolo, a la muerte de éste. Junto con San Íñigo y San Sisebuto fue uno de los tres grandes abades del Reino de Castilla. Estuvo presente en León con San Iñigo y Santo Domingo en la recepción de los restos de San Isidoro de Sevilla en León. En 1050 participa en el Concilio de Coyanza (Valencia de Don Juan). Nombrado consejero del rey Fernando I le acompaña en la batalla de Atapuerca en el año 1054. Tuvo revelaciones e indicó dónde estaban los cuerpos mártires de Vicente, Sabina y Cristeta, que en la actualidad se encuentran sepultados en la iglesia juradera de San Vicente de Ávila. Siglo XI.

San Moisés Mártir

En Roma, conmemoración de sSn Moisés, presbítero y mártir, que en tiempo del emperador Decio, al ser martirizado el papa San Fabián, juntamente con el colegio de presbíteros cuidó de los hermanos en la Iglesia, determinó que debía otorgarse la reconciliación a los lapsos enfermos y moribundos y, durante el largo tiempo que estuvo retenido en la cárcel, frecuentemente les consolaba con las cartas de San Cipriano de Cartago, siendo coronado finalmente con un martirio glorioso y admirable.


17

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

SOY CREMOSO


18

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

19


20

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014


MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

"Era fundamental ganar para recuperar la confianza" Juan Eluchans, al igual que todo Atlético, le dio mucho valor a la victoria ante San Lorenzo, que ayudó en parte a dejar en el olvido la caída por Copa Argentina ante Huracán. G. Conti

Diego Oviedo - No había otro resultado positivo. La victoria era necesaria y obligatoria para Atlético, que después del resultado y del rendimiento ante Huracán, sabía que no podía darse el lujo de volver a caer, y menos en el Monumental, donde llevaba cuatro fechas sin ganar. Es por eso que además de llegar a los 25 puntos, todos destacaron la importancia del triunfo, entre ellos Juan Eluchans: "Después de la derrota dolorosa ante Huracán volver al triunfo era importante, además de hacerlo en nuestra cancha donde no lo lográbamos desde algunas fechas y ante un rival sumamente importante. La verdad es que estamos contentos porque es un resultado que nos permite llegar a cerrar bien el año".

En cuanto al desarrollo del partido, el tandilense afirmó: "Pudimos manejar la ansiedad que tanto la gente como nosotros teníamos para ir a buscar el partido. Creo que estuvimos fríos en ese sentido y lo manejamos bien, ante un rival que quería tener el paso del tiempo a su favor. Después del gol manejamos bien la pelota y lo cerramos con el segundo gol. Estuvimos bien parados en todo el partido, volvimos a hacer el equipo que quiere mantener el cero y estar ordenado. Una vez que pasaron los primeros 15 minutos, nos tranquilizamos, mantuvimos la intensidad y logramos la diferencia". Eluchans también se refirió al cambio posicional, ya que dejó la línea defensiva para pasar a la zona de volantes: "Yo trato

siempre de hacer más o menos la misma función. Obviamente cuando estás más adelante estás más cerca del arco, acompañás a los delanteros. Creo que nos complementamos bien con Lucas (Kruspzky) y estuvimos seguros. El equipo hizo un buen trabajo en general". Más allá de llegar a los 25 puntos, ahora quieren más: "Sabemos que ahora tenemos un partido dificilísimo afuera, pero tenemos que tratar de sumar y terminar lo más arriba posible. Quedan seis puntos y hay que tratar de sacarlos a todos, y si no se puede, tratar de sumar". Por último se manifestó con respecto a lo ocurrido en Formosa y la vuleta a la victoria: "No sé si es un desahogo. La derrota con Huracán nos dolió a todos, la ilusión estaba intacta y no se

Juan Eluchans volvió a su nivel ante San Lorenzo.

pudo demostrar esas ganas que por ahí sentíamos antes del partido. Creo que como equipo no pudimos y lamentablemente

quedamos afuera. Nos dolió mucho y este partido ante San Lorenzo era fundamental para recuperar la confianza".

Comienza la semana Después de un par de días de descanso, el plantel profesional de Atlético volverá hoy a los entrenamientos con vistas al partido del próximo domingo a las 17 ante Tigre en Victoria. Los jugadores fueron citados para las 9 de la mañana en el predio del autódromo. En cuanto a disponibilidades, Roberto Sensini no tiene jugadores suspendidos, aunque sabe que

ya no podrá contar por el resto del 2014 con Walter Serrano y Nicolás Orsini. El volante sufrió un desgarro en el aductor de la pierna derecha, mientras que el delantero tiene un traumatismo en el torax. Por otra parte, habrá que ver cuál es la recuperación de Jonathan Ferrari, ausente ante San Lorenzo por una molestia muscular en el isquiotibial de la pierna derecha.

Arsenal ganó en Rosario

En el cierre de la fecha 17 del Torneo 2014, el equipo de Sarandí consiguió su primer triunfo como visitante, de la temporada, al superar en el Coloso Marcelo Bielsa a Newell´s Old Boys de Rosario por 4 a 2. La Lepra estuvo dos veces en ventaja por los tantos de Maxi Rodríguez (goleador del torneo

con 11, junto a Silvio Romero), pero los del Viaducto triunfaron 4-2 gracias a los goles de Brahian Alemán, Matias Sarulyte, Emilio Zelaya y Nicolás Aguirre. Este resultado cae bien en barrio Alberdi, ya que Newell´s es uno de los equipos que pelea con Atlético la clasificación a la Copa Sudamericana del próximo año.


DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Así será la definición Quedan sólo dos fechas para el final del Torneo 2014 y, otra vez, un campeonato corto entrega un cierre con suspenso y varios candidatos al título. Entre Racing, River, Lanús, Independiente y Boca, estará el mejor del semestre. Qué le resta a cada uno. Tras la victoria de Racing ante River, el equipo de Diego Cocca quedó como único puntero del Torneo y hasta podría coronarse campeón en la próxima fecha, en caso de ganar y contar con la buena fortuna de una serie de resultados negativos de sus inmediatos perseguidores, River, Lanús, Independiente y Boca. En la jornada 18, Racing (35 puntos) visitará a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, una cancha donde no gana desde 2009 y donde se impuso por 1 a 0 en el Apertura 2001, justo cuando fue campeón por última vez. Además, el Canalla tiene la cabeza en otra cosa: jugará la final de la Copa Argentina el miércoles ante Huracán. La Academia podría conseguir el título si suma de a tres y pierden sus escoltas Lanús (33) y River (33). El "Granate" recibirá a Boca (30), que vendrá de jugar las semifinales de la Copa Sudamericana con los Millonarios, y podría llegar sin

chances a este duelo en caso de que el conjunto de Avellaneda consiga una victoria. River, en tanto, se enfrentará en el Monumental, tres días después de la revancha por el certamen internacional, con Banfield, que dirige Matías Almeyda, DT que consiguió el ascenso con el "Millonario" tras el paso de un año por la Primera B Nacional. En tanto, Independiente (30) jugará ante Newell's. Capítulo final. En la fecha 19, Racing recibirá a Godoy Cruz en el estadio Presidente Perón; River cerrará el torneo con Quilmes, de visitante; Lanús visitará a Newell's en Rosario; Boca será local ante Gimnasia La Plata, en la Bombonera; e Independiente irá a Córdoba para enfrentar a Belgrano. Cómo se define. Podría darse un quíntuple empate en la cima si la Academia suma uno de los seis puntos en juego, el "Granate" y el "Millonario" tres, y el "Xeneize" y el "Rojo" los seis. Así todos sumarían 36 unidades y definirían el certamen en un mini torneo. También, Racing, Lanús y River podrían igualar en 39 unidades y jugarían un triangular final para definir al campeón del Torneo de Transición.

23

Segura garantizó que hoy definirán cómo se jugarán los torneos de 2015 Luego de marchas y contramarchas entre los dirigentes de los clubes, el presidente de la AFA garantizó ayer que la resolución se conocerá este martes, tras la reunión de Comité Ejecutivo. "El tema se va a concluir mañana (por hoy). Hay que elegir un camino y buscar el consenso para que se apruebe por mayoría. Es necesario terminar con todo ésto para saber cómo se van a jugar los torneos el año próximo", explicó. Segura admitió que la postura de los clubes grandes, de jugar un campeonato largo coincidente con el calendario europeo (de agosto a junio) es "atendible y razonable" pero recordó que "por otro lado, se había aprobado" una competencia de 30 equipos de febrero a diciembre cuando todavía Julio Grondona ejercía la titularidad del fútbol argentino. "Conformar a todo el mundo es imposible, los intereses no son los mismos y no es fácil que los dirigentes se saquen la camiseta cuando están en AFA", reflexionó en diálogo con TyC Sports desde Viña del Mar. Después de una reunión mantenida el pasado viernes en AFA, se avanzó en la aprobación del plan original de Grondona en desmedro de la postura de Boca, River y San Lorenzo, entre otros, que pe-

dían jugar un torneo de transición de seis meses, en dos grupos de 15 equipos, para reducir el número de habitantes en Primera a partir de junio. Esa postura generó resistencia en los clubes chicos, y especialmente en el ascenso, debido a la falta de objetivos deportivos que implicaría para el primer semestre del año próximo. "Las categorías del ascenso son importantes, de eso no hay dudas. No creo que (Daniel) Angelici (presidente de

Boca) ni ningún otro dirigente de club grande haya querido ser peyorativo con el ascenso. Ellos han mostrado interés y sensibilidad", reconoció. Finalmente, Segura asumió que el primer año de gestión tras la muerte de Grondona "será el más difícil" tal como lo suponía previamente. "Julio tenía una ascendencia entre los dirigentes y manejaba las cosas en AFA con un poder que hoy nadie puede tener", entendió.


24

DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO 1 VS. UNIÓN DE SUNCHALES 3

El León no pudo con Unión En el Coloso, el "9" cayó 3 a 1 y ahora deberá buscar la clasificación fuera de casa. Unión de Sunchales aseguró su pase a la próxima fase y quedó en lo más alto de la Zona 7. D. Camusso

Alejandro Ambort - Se cerró anoche la 12ª fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B y en el Coloso "Germán Soltermam" 9 de Julio no pudo ante Unión de Sunchales y terminó cayendo 3 a 1 dejando pasar una inmejorable chance en su ilusión de clasificar a la próxima fase de la competencia. En un arranque parejo, equilibrado, ambos se fueron repartiendo el dominio de la pelota aunque costó bastante generar verdadero riesgo en las áreas. Unión complicó en los desbordes por izquierda y se encontró con buenas apariciones de Reartes, mientras que el León tuvo alguna también con Romero entrando por el segundo palo y una buena reacción de Alderete. Sobre la media hora de juego, tras un centro de Vitarelli Góngora, Joaquín Molina apareció solitario por el segundo palo, dominó dentro del área chica y sacó el remate rasante para poner arriba a Unión en el Coloso. No pasó demasiado tiempo, el "9" se hizo cargo de la situación del partido y Hugo Góngora dejó la marca atrás con un enganche para su mejor pierna y sacó un potente derechazo que se colgó contra el palo derecho de Alderete y así empatar rápidamente el partido a los 35 minutos de juego. De allí en

más la historia volvió a ser equilibrada, el León no pudo aprovechar el envión del empate y se fue la primera mitad del encuentro. En el inicio del complemento no pasaba demasiado. Muchos pelotazos, trabado en la mitad de la cancha y poco y nada en las áreas, hasta que tras un centro desde la izquierda, nuevamente apareció Joaquín Molina en soledad, se tomó el tiempo de esperar la pelota y sacar un cabezazo cruzado pero muy débil, casi contra el piso y la mala fortuna le jugó una mala pasada al León. Reartes estiró su cuerpo y la pelota increíblemente se escurrió entre el arquero y algún defensor que intentó el rechazo para meterse muy suave contra el palo derecho y darle otra vez la ventaja a Unión a los 14 de esa segunda parte. La visita se encontró con la ventaja y luego supo administrarla. Unión se encargó de hacer cada vez más lento el juego y con el consentimiento de Simoncini que no agilizó y del propio 9 de Julio que no pudo reaccionar, los minutos fueron pasando sin que nada de riesgo ocurriera en las áreas. Al León le costó demasiado, Werlen movió el banco y dejó más presencia en el ataque pero no pudo. Con desbordes y centros pudo complicar a Unión pero nunca pudo terminar la

Góngora ante la marca de Calamari ayer en el Coloso.

jugada. Kevin Muñoz asistió de gran manera a Romero pero el Kunga mano a mano no pudo con Alderete y en eso de ir, con lo que podía, 9 de Julio sufrió una contra en el cuarto minuto de descuento y Vitarelli Góngora se encargó de cerrar el partido con el tercero de Unión. Tras el pitazo final, la alegría lógica de un Unión que alcanzó la cima de la tabla pero, fundamentalmente se aseguró la clasificación a la próxima fase. Por el lado del León, dejó atrás un invicto de seis partidos y se fue con la desazón de haber dejado pasar una importante

chance en su último partido como local en esta fase. Ahora, 9 de Julio sigue dependiendo de sí mismo en gran parte pero deberá buscar su clasificación fuera de casa, ya que el próximo fin de semana visitará a La Salle, cerrará en Entre Ríos ante Viale y sin margen de error, ese mismo margen que le hubiese dado sumar anoche en

el Coloso. Hoy, reunión: Esta noche, desde las 21, en el Salón Decano ubicado sobre calle Ayacucho, la Comisión Directiva de 9 de Julio invita a socios y simpatizantes a continuar el debate sobre el pre proyecto del nuevo estatuto. Este encuentro comenzó la semana pasada y finalizará esta noche.

Las posiciones de la Zona 7 Unión de Sunchales 22; Sportivo Las Parejas 20; 9 de Julio 15; Belgrano de Paraná

1

15; Sportivo Ben Hur 15; Viale FC 13; La Salle de Santa Fe 12 y Sanjustino 11.

3

Abraham Reartes Héctor Sánchez Damián Arnold José Muñoz Germán Guibert Hugo Góngora Nicolás Guzmán Jesús Suárez Fabián Giaccone Fernando Romero Gonzalo Cena

Luciano Alderete Leonardo Moino José Ibarra Maximiliano Sola Manuel Morello Matías Rojo Santiago Autino Franco Calamari Nicolás Vitarelli Góngora Daniel Salvatierra Joaquin Molina

DT: MARCELO WERLEN

DT: ADRIAN TOSETTO

Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Javier Simoncini. Goles: 30' y 59' Joaquín Molina (U); 35' Hugo Góngora (9) y 94' Nicolás Vitarelli Góngora (U). Cambios: En 9 de Julio, 68' Lucas Rodríguez x Suárez; 75' Kevin Muñoz x Giaccone y . En Unión, 54' Miguel Yuste x Morello; 85' Misael Juárez x Molina y 89' Leandro Mansilla x Rojo. Suplentes: En 9 de Julio, Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Marcos Tello, Guillermo Acastello y Santiago Billoud. En Unión, Guillermo Stucky, Nicolás Pautasso, Rubén Tarasco y Paolo Berardi.


DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

25

TORNEO FEDERAL B – BEN HUR

Ingrao: "Lo importante era ganar, y lo conseguimos" La BH volvió a la victoria ante Sportivo Las Parejas en el momento oportuno, justo comenzaba a apremiar el fixture en el cierre de la fase. El técnico destacó el orden táctico del primer tiempo pero recayó en lo retrasado que se mostró en el complemento. G. Conti

Nicolás Domenella - El equipo del sur de la ciudad se debía un triunfo importante, reconfortante, y si era ante un rival encumbrando mejor aún. Y ese fue Sportivo Las Parejas, líder la zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol que llegaba a Rafaela con la intención de rescatar al menos una unidad que lo acerca a la tranquilidad de asegurarse la clasificación de la próxima fase. Ben Hur por su parte, todo lo contrario, lejos de esa franja llegaba más urgido de un resultado positivo para que no se alejen los que pugnan por quedarse con ese objetivo. A la salida del vestuario, el técnico del Lobo dijo que la victoria resultó "muy trabajosa. Hicimos un muy buen planteo desde lo táctico y le cerramos los caminos a un gran equipo que maneja muy bien la pelota y de esta manera conseguimos un triunfo muy importante sobre todo pensando en lo que viene". Sorprendido Las Parejas por el esquema del primer tiempo que presentó Ben Hur (4-2-3-1) donde no dejó jugar a Sportivo presionándolo bien arriba aunque después el partido se haya emparejado, el DT dijo que "creo que fue justo lo hecho en el primer tiempo. Jugamos un poco mejor y después ellos se adueñaron de la pelota. Hicimos un planteo de espera, ordenados, y ellos no tuvieron situaciones claras de gol. Cerramos muy bien los caminos y aguantamos el resultado. Hoy (por el domingo)

lo importante era ganar y lo conseguimos". En el segundo tiempo el rival lo fue a buscar, obligando a su equipo a replegarse demasiado quedándole bastante lejos el arco de Coloca, en función a esto, Ingrao sostuvo que "a pesar de ello, también es cierto que el rival nos fue llevando. Nos fue metiendo cada vez más atrás y al manejar mejor la pelota se nos fue complicando más a nosotros, pero fuimos ordenados. La idea era contragolpear y no lo pudimos hacer en la medida que queríamos, más allá de haber contado con alguna jugada aislada donde pudimos estirar la diferencia, incluso con alguna polémica en el medio del desarrollo del partido". "Mantuvimos el orden, defendimos bien. Defendimos el resultado y lo importante era ganar. Creo que no sufrimos porque lo hicimos bien aunque ellos hayan tenido la pelota casi todo el segundo tiempo. Fuimos un equipo sólido", mantuvo el entrenador. Sabiendo algunos resultados ajenos, el equipo hoy se puede sentir más liberado de cara a lo que viene. "La derrota de Belgrano y el triunfo nuestro nos permite posicionarnos con mayores expectativas sobre todo cerca del pelotón del 3º y 4º puesto. Pero independientemente del resto, a nosotros nos quedan dos finales donde si queremos seguir con chances no debemos dejar pasar ningún punto diría".

Analizando el esquema puesto a prueba, se puede decir que funcionó el bien tándem Puy y Acosta en el medio en la contención pero no tanto el tridente delante de ellos conformado por Lorenzatti, Jaime y Costamagna en la creación. "Los vi entregando todo, dejando hasta lo último que es lo que uno siempre pide. Pero si es cierto que nos faltó volumen de juego pero no hay que olvidarse que el rival también juega y propone lo suyo lo cual lleva a impedir lo que tiene que generar uno de este lado. Pero en líneas generales estoy muy contento y considero que es de los chicos este triunfo". Finalmente, en referencia a una nueva lesión que golpea en lo anímico al equipo (Federico Giuliani se esquinzó el tobillo –se esperan los resultados de los estudios esta semana), Ingrao se lamentó al decir que "la verdad es que tenemos mucha mala suerte en esta clase de situaciones, pero en este caso el estado del campo de juego (venimos marcando que no está bien) fue el causante de la torcedura en el tobillo de Federico. Por suerte con la entrada de Enzo Bertero no perdimos peso ofensivo y has-

Osvaldo Ingrao afirmó que lo importante era ganar.

ta tuvimos alguna oportunidad de anotar pero como dije antes, nos faltó un poco de peso arriba. Armamos un equipo diferente. Apostamos por el ingreso de Joaquín Schaberger por Facundo (Rodríguez, suspendido por 5 amarillas) y estuvo a la altura de los acontecimientos como ´Tuta´ que gracias a su gol pudimos quedarnos con los tres puntos".

Vuelta al trabajo El conjunto que dirige tácti-

camente Osvaldo Ingrao retornará a los trabajos en la mañana de hoy, desde las 8.30 hs, pensando en el próximo compromiso, con horario y día a confirmar, ante Unión en Sunchales el fin de semana. El técnico sabe que podrá contar con la vuelta de Facundo Rodríguez y se esperará la evolución de los lesionados: Franco Mendoza y Pedro Suarez, descartando la presencia de Darío Segovia y Federico Giuliani, en principio, para el resto de la fase regular.


26

DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

MOTOCICLISMO BRASILEÑO EN SANTA CRUZ

Nueva victoria de Juan Solorza

Es la tercera consecutiva con 3 disputadas en 600 GP. Nicolás Tortone finalizó segundo en GP Ligth. Silvano Volpe.- El séptimo capítulo disputado en el Autódromo Internacional de Santa Cruz do Sul volvió a deparar muchas alegrías para el deporte motor de las dos ruedas de nuestro país. En 600 GP Juan Solorza con su propio equipo volvió a tener el fin de semana ideal. Largando desde la pole se quedó con el tercer triunfo consecutivo en tres presentaciones que lo ubica cuarto en el certamen. Sebastián Martínez finalizó cuarto en esta categoría, está sexto en el torneo. El

debutante Sebastián Salom no tuvo suerte debiendo abandonar. La segunda categoría más importante, 1000 GP Ligth lo tuvo otra vez en el podio al platense Nicolás Tortone, quien ocupa igual posición en el certamen a 15 puntos del primero Rodrigo de Benedictis. La cara opuesta fue el otro debutante Mauro Fuca quien debió desertar. La división 1000 GP volvió a tener al bicampeón Luciano Ribodino como protagonista con la moto del Aclat Racing, lideró la carrera en las

dos vueltas finales, a un giro del final lo pasa Matthieu Lussiana, ambos pelearon hasta la línea de llegada quedando la victoria para el francés Matthieu Lussiana quien recuperó el primer puesto, mientras que el piloto de San Francisco ocupa la tercera posición. El resto de los compatriotas no pudo cerrar de la mejor forma, Sergio Fasci, Marco Solorza y Diego Pierluigi no arribaron al final. La última fecha será el 14 de diciembre en Cascavel.

Coronación del sancristobalense en Sunchales Carrera nocturna para el Coronación del zonal sancristobalense, se llevará a cabo en el "Circuito del Rosario" en Sunchales el sábado 29. Está confirmado para el próximo sábado 29 de noviembre desde la hora 18 la disputa del "Premio Coronación" del Torneo de Motociclismo Zonal Sancristobalense en el Circuito "Del Rosario" del Automóvil Midget Club Sunchales. Los inconvenientes climáticos aparecidos en la primera parte del año que obligaron a sucesivas suspensiones, afortunadamente con posterioridad fueron superados y la categoría pudo avanzar para permitir que el calendario 2014 se cierre con un total computado de 8 carreras. Mas allá del habitual interés que reina en cada

presentación del "Zonal sancristobalense" la expectativa mayor pasa por conocer el nombre del campeón en cada categoría ya que de las 10 que compiten habitualmente, falta definir el título en 8 de ellas. Además, con muy buen criterio se resolvió definir la última carrera del año en jornada nocturna para evitar tener que soportar elevadas temperaturas que perjudican el interés de pilotos y público al margen de las complicaciones que surgen en las tareas para el mantenimiento óptimo del circuito. Sunchales es la cita, el Automóvil Midget Club

Lanzamiento del GP de Argentina tiago del Estero los días 17,18 y 19 de abril del venidero año. Estarán presentes Gerardo Zamora, presidente provisional del Senado de la Nación, y senador por Santiago del Estero, Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y Javier Alonso, director Management de Dorna Sports.

FÓRMULA PLUS CORDOBESA - RÍO 4º

Ayrton Reutemann fue 7º Nota Osmar Garbagnoli 500 carreras en Midgets Midgets en San Antonio Notas con protagonistas TC - TC Pista en Trelew TC 2000 en Gral Roca Formula 1 en Abu Dhabi Argentinos en Brasil

El triunfo, primero en la categoría, quedó para Carlos Moreira, pero el mismo está en suspenso tras la verificación técnica por lo que los puntos no se otorgan hasta la confirmación de la final disputada en Río Cuarto. Completaron el podio de la última fecha Fernando Martino y Matías Rey. Por su parte el piloto de Esperanza

Juan Solorza 1º y Sebastián Martínez 4º en el podio de 600 GP.

FIA WORLD RALLYCROSS CHAMPIONSHIP

Los Supercars ya rugen en el Rosendo Hernández Ministerio de Deportes de San Luis

con su grupo de apoyo está trabajando en los detalles finales para mostrar el sábado 29 sus inmejorables instalaciones, como quedó demostrado en la anterior presentación de la categoría; sólo resta esperar el acompañamiento del público para rubricar un año de sacrificado trabajo de pilotos, mecánicos y fiscalizadores. Horarios y actividades: 11.00 hs Apertura de las instalaciones. Desde las 15.00 a las 17.30 hs Inscripciones. A las 18.00 hs Tandas de Pruebas. A las 20.00 hs las Series/Finales y 23.50 hs Podios.

MUNDIAL DE MOTOS 2015

En el salón auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina ubicado en Esmeralda 1218 de la ciudad de Buenos Aires hoy a las 12 horas se presenta oficialmente el Gran Premio de Motociclismo de la República Argentina 2015 a disputarse en el autódromo Internacional de Río Hondo, San-

Grelak Comunicación/ Equipo Sanderson

Ayrton Reutemann finalizó en la séptima posición tras haber quedado noveno en clasificación. La cuarta posición quedó para Franco Bosio, quinto Ignacio Procacitto, sexto Martín Chialvo, séptimo Ayrton Reutemann, octavo Facundo Aldrighetti, noveno Pedro Boero, décimo Federico Cavagnero.

Los mecánicos del Olsberg MSE alistan a los Ford Fiesta para la última cita del año.

Los primeros equipos ya arribaron a San Luis y comenzaron con los preparativos sobre las máquinas de la división mayor del Campeonato del Mundo FIA Rallycross. El Total Rallycross Argentina, última fecha de la temporada 2014, se llevará a cabo el próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre en el Autódromo Rosendo Hernández de la ciudad de San Luis. El cierre del WorldRX se acerca y tanto la organización como los equipos ultiman detalles de cara al último fin de semana de carreras del año para esta flamante categoría. Si bien la actividad recién se pondrá en marcha el jueves con las verificaciones administrativas y técnicas, los equipos ya descargaron su equipamiento y varios Supercar ya están instalados en los boxes del autódromo puntano. Los mecánicos trabajaron durante toda la jornada del lunes alistando a las máquinas para la primera competencia del Mundial de Rallycross

en Sudamérica. Los Ford Fiesta del Oslberg MSE y los Citroën DS3 del Monster Energy World RX Team fueron los primeros en tocar suelo puntano y fueron cuidadosamente presentados en el box de cada equipo. En el transcurso de la tarde del lunes y la mañana del martes el resto de los 16 Supercars serán descargados de los contenedores que desde hace algunas jornadas ya están en el autódromo de la capital provincial. Durante la semana además, también arribarán los vehículos de Rallycross nacionales que completarán el cronograma de carreras en el Rosendo Hernández. La actividad en pista comenzará el viernes 28 por la mañana, con las prácticas libres, en tanto que por la tarde se llevarán a cabo las dos primeras mangas clasificatorias. El sábado 29, en la mañana, se disputarán las dos carreras clasificatorias restantes, mientras que a partir de las 15 se correrán las rondas finales.


DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

27

Peugeot vuelve con todo Fue presentado oficialmente el Peugeot 2008 DKR con los colores de su sponsor más importante y sus tres pilotos elite, Stephane Peterhansel, Carlos Sainz y Cyril Despres. Norberto Hischier.- Peugeot regresa al Dakar después de 25 años formando un equipo fuerte, no sólo con un gran desarrollo del nuevo prototipo 2008 DKR, además contrató al más ganador de la mayor odisea del mundo "Mr. Dakar" Stephane Peterhansel; al múltiple campeón del mundial de rally y ganador del Dakar, el español Carlos Sainz y a Cyril Despres, ganador en varias oportunidades de la especialidad en motos, quien decidió cambiar por la cuatro ruedas. Con esta fusión, Peugeot está listo para enfrentar el reto de desafiar a los 4x4 en el Rally Raid más exigente del mundo, ya que este coche es de tracción simple. El día 20 de noviembre, los camiones de asistencia embarcaron rumbo a Argentina, pero los tres autos de carrera serán traídos en avión a mediados de diciembre, luego de la última sesión de pruebas en Marruecos a principios de mes. Los pilotos deberán también afrontar un completo programa de formación en mecánica para prepararse para efectuar

Prensa Red Bull

cualquier intervención de urgencia en sus autos y para afrontar la etapa maratón que les espera en enero.

Declaraciones exclusivas a CASTELLANOS * Bruno Famin, director de Peugeot Sport: "Los resultados del programa de pruebas demuestran que nuestro concepto técnico está bien fundado. El coche está en una fase muy temprana de su desarrollo, por lo que es importante mantener la cautela. No hay duda de que nos encontraremos con obstáculos y problemas imprevistos, así que es importante ir paso a paso. Nuestro principal objetivo es llevar tantos coches como nos sea posible, tan lejos como podamos". * "El cambio a dos ruedas motrices cambia todo", comenzó diciendo el 11 veces ganador, Peterhansel. Además agregó: "nunca he conducido antes un coche con tanto recorrido de la suspensión. La primera gran sorpresa es la manera en que el DKR 2008 absorbe los baches y compresio-

Peugeot 2008 DKR y sus pilotos.

nes. Yo siempre he estado acostumbrado a ser arrojado como una muñeca de trapo dentro de la cabina, pero el comportamiento de la DKR 2008 es infinitamente más eficiente y suave. Cada vez que uno espera un impacto inminente, las ruedas de gran diámetro y la suspensión, lo absorben. Esa es una sensación tranquilizadora que

Tinogasta tendrá control de paso En los pasados días de noviembre se realizó en la Secretaría de Turismo de la Provincia una reunión de trabajo con vista a la organización del paso del Dakar 2015. La misma fue convocada por la secretaria de Natalia Ponferrada; participaron representantes de la organización del Dakar, el Sr. Javier Dobalo; el 2° Jefe de Gendarmería Nacional de la provincia de Catamarca, comandante Roberto Calderón; el director de Defensa Civil por Catamarca, Sr. Alfredo Saavedra; el oficial principal Roberto Carabajal de la Policía de Catamarca y el Sr. Fernando Monguillot, director de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Coordinación Re-

gional e Institucional de la provincia. La reunión sirvió para tratar los temas referidos a la seguridad y organización del paso del Dakar 2015 por nuestra Catamarca, donde el representante de ASO, Javier Dovado, comunicó a los presentes que es decisión de la Organización del Dakar montar un Control de Paso en la plaza principal de Tinogasta. De esta manera, el próximo 7 de enero de 2015, cuando la competencia una los campamentos de Chilecito y Copiapó, la ciudad de Tinogasta tendrá un Control de Paso oficial de la competencia donde cada uno de los competidores tendrá un tiempo aproximado de entre 20 minu-

tos y media hora para reabastecer combustible y hacer un refrigerio en la plaza principal de la cabecera departamental, situación que se dará entre las 7 de mañana y las 14 horas aproximadamente. Es así que desde el Gobierno de la Provincia con la Secretaría de Turismo, junto con el Municipio de Tinogasta y las áreas involucradas en la organización del Dakar informaron que ya trabajan en un plan de acción y promoción de este "espacio Dakar" en nuestra Catamarca. Para aquellos seguidores de la carrera, es un punto estratégico para poder lograr tener un contacto cercano con sus pilotos y vehículos.

Datos técnicos del idioma Dakar

Seguimos ampliando el conocimiento a nuestros lectores sobre el significado de algunas palabras o expresiones, que se suelen usar en el mundo Dakar.

Castellanos

¿Qué es la etapa maratón? Es una parte de la carrera en donde los pilotos no pueden recibir ayuda de sus asistencias o mecánicos, en el bivouac. En la próxima edición, por primera vez, desde que se corre en Sudamérica, todas las categorías tendrán etapa maratón.

Alojamiento etapa maratón Uyuni Dakar 2014.

te permite pasar por encima de baches a 120 Km. /hs en lugar de 80 Km. /hs. Voy a tener que cambiar mi estilo de conducción…" * Carlos Sainz se centra en la parte técnica, es una de sus virtudes admirables al pedirle una opinión simple: "el equipo ha llegado con un coche de diseño único e innovador que promete ser extremadamente versátil para los diferentes tipos de terreno con los que nos encontraremos. El concepto funciona bien. El programa de pruebas ha demostrado que es una máquina muy rápida, aunque es difícil estar cien por cien seguro de su fiabilidad en esta primera etapa". Carlos compartirá el habitáculo del Peugeot con Lucas Cruz, quienes se volverán a juntar cinco años des-

pués; dupla que ganó el Dakar en el año 2010 con el proyecto Volkswagen Touareg. * Cyril Despres, ganador de 5 Dakar en motos, va a estar acompañado por Gilles Picard, quien fuera navegante del piloto francés Luc Alphand. Cyril, de un cierto aspecto frío en emociones, se muestra algo extraño por la experiencia de manejar un auto. "Ésto es una locura", exclama Despres, por la experiencia de manejar un auto a toda velocidad por primera vez. "En todos los ámbitos posibles es mucho mejor de lo que había imaginado que sería. Es más, todavía estoy muy lejos de empujar a toda máquina y explorar todo su potencial". Cyril tiene un nuevo desafío junto a Peugeot.


28

DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

MIDGETS DEL LITORAL

La novena fecha tuvo un nuevo ganador, Leandro Giraudo Diario CASTELLANOS estuvo presente en la novena fecha del campeonato Guillermo Tossone del Midgets del Litoral, que se corrió en la localidad de San Antonio en las instalaciones del Club Belgrano, en su renovado circuito Atilio Carinelli de 420 metros. La actividad se retomó luego de una pausa de 28 días, con motivo del comienzo de las obras de iluminación; donde se pueden observar ya la colocación de las columnas externas e internas, con el tendido de cables. La categoría de mayor trayectoria en nuestra zona, presentó un parque de 68 máquinas, frente a un numeroso marco de público acompañado de un día soleado y caluroso. Recordamos a nuestros lectores que hasta el momento es el único circuito habilitado por la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino) para que se disputen las fechas totales del calendario. Llegamos a la novena fecha, demostrando la paridad en la categoría con 8 ganadores distintos como fueron Mariano García, Mariano Bacci, Cristian Molardo, Fabio Gauchat, Hernán Filippi, Nicolás Valentini y Sergio Baima. Durante la jornada, fue motivo de una mención especial por cumplir 500 carreras, el piloto rafaelino Osmar Garbagnoli. La actividad mecánica de la jornada, tuvo el inicio con la clasificación, en donde el piloto Rogelio Mitri con su auto #6 ganó su clasificación 38, marcó el mejor registro con un tiempo de 18 segundos 345 milés. A un promedio de 88.307 Km/h.; se-

guido por Gonzalo Zbrun, Cristian Molardo, Hernán Calvi, Mariano Bacci, Mariano García, Marcos García, Leandro Giraudo, Jorge Walker, Sebastián Bertholt, Fabio Gauchat, Gustavo Toffoli, Luis Walker, Néstor Bosio y Martín Mansilla, fueron los quince primeros. Se abrió la actividad con la primera serie, en donde el ganador fue el sunchalense Rogelio Mitri a un promedio de 84.037 Km/h., 2) Marcos García, 3) Ezequiel García, 4) Hernán Filippi, 5) Luis Walker y 6) Walter Zenklusen. Segunda serie: el triunfo fue para Gonzalo Zbrun a un promedio de 85.697 Km/h., 2) Leandro Giraudo, 3) Matías Franco, 4) Néstor Bosio, 5) Martín Ferrari y 6) Agustín Bonomo. Tercera serie: Jorge Walker a un promedio de 84.806 Km/ h., 2) Martín Mansilla, 3) Cristian Molardo, 4) Pablo Novara, 5) Ezequiel Gilli y 6) José Kunz. Cuarta serie: ganó a un promedio de 84.054 Km/h. el piloto Hernán Calvi, lo siguieron Sebastián Bertholt, Edgardo Lovera, Cristian Mattioli, Lucas Peretti y Martín Lucarelli. Quinta serie: Henry Merke se llevó el triunfo con un promedio de 84.400 Km/h., 2) Fabio Gauchat, 3) Jorge Lovera, 4) Sergio Baima, 5) Osmar Garbagnoli y 6) Leonardo Sterpone. Sexta serie: el ganador fue César Yori con un promedio de 83.578 Km/h, seguido por Gustavo Toffoli, Mariano García, Maximiliano Gallo, Nicolás Valentini y Gonzalo Zurbrigen. Con las series corridas, que

Fotos: Castellanos

El ganador de la final A Leandro Giraudo con su gente.

marcaron los lugares para disputar las cuatro semifinales a 12 giros cada uno, este fue el orden de llegada: Primera semifinal: Rogelio Mitri tomó la punta en las dos veces que se relanzó la competencia, detrás del piloto sunchalense se ubicaron Fabio Gauchat, Gonzalo Zbrun, Mariano García, Sergio Baima, Nicolás Valentini, Martín Ferrari, Andrés Osorio, Leandro Pons, Diego Bruera, Walter Zenklusen y Diego Anthonioz.

Marcos Garcia ganador en la Final B.

Fue atípica, ya que se paró con bandera roja en la primera vuelta como consecuencia de un toque donde abandonó Matías Franco. Segunda semifinal: en la quinta vuelta se convirtió en atípica, donde se produce un toque entre las máquinas de Fernando Dalmasso, Leonardo Sterpone y Nicolás Grosso. La misma se relanzó en fila india, encabezada por Jorge Walker que se llevó el triunfo, seguido por César Yori, Martín Mansilla, Cristian Molardo, Ezequiel Gilli, Alexis Valsagna, Emanuel Valsagna, Jorge Soliz, Edgardo Lovera, Hernán Filippi, Fernando Dalmasso y en el puesto 12 llegó Lucas Peretti. Tercera semifinal: Leandro Giraudo a un promedio de 86.609 Km/h. logró el triunfo, lo siguieron Gustavo Toffoli, Néstor Bosio, Ezequiel García, Luis Walker, Maximiliano Gallo, Mariano Bacci, Agustín Bonomo, Luciano Correnti, Nicolás Scandalo, Juan Boscatti y Rodrigo Bertholt. Cuarta semifinal: lucha interesante entre Bertholt y García, pero el piloto de Rafaela Sebastián Bertholt, se llevó el triunfo en un excelente espectáculo a un promedio de 84.308 Km/h. El orden de llegada fue el siguiente: Cristian Mattioli, Hernán Calvi, José Kunz, Marcos García, Martín Lucarelli, Nicolás Felippa, Rodrigo Peretto, Osmar Garbagnoli, Eduardo Carrizo, Jorge Lovera y Ariel Gagliardo. Debido a la amenaza de lluvia, se cambió el orden de programación normal de las finales.

Por este motivo se comenzó, con la largada de la Final A, con 16 autos en las grilla, el piloto Rogelio Mitri dominó desde el inicio de la prueba hasta la bandera a cuadros, pero fue recargado por falsa largada. Por este motivo se llevó el triunfo el piloto Leandro Giraudo de la ciudad de Sunchales desde el inicio. El resto de la clasificación fue el siguiente: 2) Jorge Walker, 3) Fabio Gauchat, 4) César Yori, 5) Gonzalo Zbrun, 6) Cristian Molardo, 7) Rogelio Mitri, 8) Gustavo Toffoli, 9) Cristian Mattioli, 10) Marín Mansilla, 11) José Kunz, 12) Sebastián Bertholt, 13) Hernán Calvi, 14) Mariano García, 15) Néstor Bosio y 16) Ezequiel García. La Final B: fue de desarrollo normal donde el ganador fue Marcos García, 2) Luis Walker, 3) Maximiliano Gallo, 4) Mariano Bacci, 5) Martín Ferrari, 6) Emanuel Valsagna, 7) Nicolás Felippa, 8) Andrés Osorio, 9) Rodrigo Peretto y cerro Agustín Bonomo. La Final C: ganó Leandro Pons, segundo Jorge Lovera y tercero Luciano Correnti El campeonato extraoficialmente: 1) Cristian Molardo 908 puntos, 2) Cesar Yori 343 unidades, 3) Giraudo 320 puntos, 4) Bachi 315 puntos, 5) Henry Merke 273 y Mansilla 269 unidades. La penúltima fecha se correrá el 6 de diciembre en el circuito de San Antonio con la inauguración de las obras de iluminación. El campeonato Guillermo Tossone tendrá el cierre del calendario 2014, el 20 de diciembre en la localidad de Vila.


DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

AUTOMODELISMO

BOXEO

Castillo - Sabena, ganadores por Equipos

Festival profesional en Ben Hur

Prensa Automodelismo 9 de Julio

Premiación. Todos los equipos participantes del cierre de la temporada 2014.

El pasado viernes se realizó en el circuito Reinaldo "Pichi" Capella del club 9 de Julio la séptima y última fecha del certamen de Sport escala 1/24 por Equipos, donde en el cierre de la temporada, Horacio Castillo y Jorge Sabena ganaron la competencia realizando 612 vueltas. En cuanto al campeonato, el Equipo Picotto consiguió 190 puntos, resultando campeón.

A continuación detallamos los resultados finales del 2014. En primer lugar Horacio Castillo Jorge Sabena con 612 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) José Picotto - Francisco Picotto 606; 3º) Guillermo Ferpozzi - Luis Pablo Ferpozzi 605 y 4º) Gustavo Mícolli - Javier Zalazar Pablo Camussone 604. Posiciones finales del campeonato: 1º) Equipo

Picotto 190 puntos; 2º) Equipo Ferpozzi 170 y 3º) Equipo Castillo 150.

Próximas competencias - Viernes 28 de noviembre desde las 20.30: 9º fecha TC y TC Pista escala 1/24. - Viernes 5 de diciembre desde las 20.30: 10º fecha (última) TC y TC Pista escala 1/24.

29

En el "Año del 75 Aniversario" vuelve el boxeo profesional a la institución benhurense. Será el próximo viernes 5 de diciembre. El club Sportivo Ben Hur, junto a la Escuela de Boxeo "Alfredo Charra" que pertenece a la institución, organizarán un festival profesional en el "Año del 75 Aniversario". Será un evento que además servirá para homenajear a José Corrales y Alfredo Charra, quienes hicieron del boxeo en Ben Hur una tradición de la ciudad y la región. La velada se llevará adelante el viernes 5 de diciembre desde las 21:00hs en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409). La acción comenzará con cinco peleas amateur y luego continuará dos peleas profesionales, de semi-fondo, Lucas Blanco (Rafaela) enfrentará a Ernesto Rodríguez (Rosario) en la categoría super pluma, y de fondo, Ezequiel Zanabria combatirá con Luís Ruíz Díaz (Chacho) en la categoría welter junior.

Pesaje y conferencia de prensa El día jueves 4, desde las 20.00, se llevará adelante el

Ezequiel Zanabria y una nueva contienda como profesional.

pesaje y la conferencia de prensa. Esta actividad se realizará en la Sala Vip del Hotel Plaza Ben Hur (Bv. Lehmann 380).


30

DEPORTES

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 Fotos: Castellanos

LIGA RAFAELINA - ZONA CENTRO

Bella Italia realizó su cierre de temporada El sábado por la noche, ante una buena concurrencia en el remodelado gimnasio del club Deportivo Bella Italia, tuvo un merecido festejo y culminación del 2014. Guillermo Bersano (Enviado Especial a Bella Italia) - El pasado sábado por la noche, el club Social y Deportivo Bella Italia realizó su cierre de la temporada 2014 con un estupenda Cena-Show. Sin dudas que ha sido un año muy especial por la obtención de tres títulos: Primera División del Clausura, Juvenil Mayor del Clausura y Juvenil Menor del Hexagonal Final.

"Nos fortalecen como club" Así se expresó el presidente del Deportivo Bella Italia, Atilio Heit, al referirse a los campeonatos obtenidos: "Estos logros nos fortalecen como club y estamos muy agradecidos por lo que nos vienen demostrando jugadores y cuerpos técnicos, por la alegría vivida en estos últimos me-

ses. Todos entendemos el esfuerzo y la dedicación que le ponen, y hoy este festejo lo compartimos con gente de la Liga Rafaelina de Fútbol, como el presidente Fabricio Poi, el Vice-Presidente René Del Puppo y el síndico titular Rogelio Andermatten. En estos 15 años de vida estamos viviendo algo histórico. Esperemos continuar de esta manera".

Festejo. El plantel de jugadores y dirigentes que desataron la algarabía por todo los éxitos deportivos.

Video emotivo En un momento de la noche se pasó en una pantalla gigante ubicada en el sector este del gimnasio, un video con imágenes y musicalización sobre lo realizado recientemente en la consagración del título logrado en Primera División, bajo la dirección técnica de Ernesto "Tatunga" Alessio, También hubo un momento especial y con un fuerte aplauso al recordar al jugador Ariel Vritos, fallecido durante el actual año y que formó parte de los últimos torneos en la entidad.

Posteriorme, llegó la animación musical con "Lucio y su Banda".

"Este título no fue casualidad" Así lo manifestó el defensor central Mauro Sánchez: "Nosotros sabíamos muy bien de nuestras condiciones y el grupo humano que se había formado. Luego de la trágica pérdida de Ariel nos propusimos junto al técnico y el grupo de dirigentes que debíamos ganar este campeonato. Cada uno hizo lo suyo y este festejo es totalmente nuestro". Satisfacción. El presidente del Dep. Bella Italia Atilio Heit en su discurso.

200 programas de "Contra las cuerdas" Esta noche, el programa de la ciudad especializado en boxeo, "Contra las cuerdas", cumplirá su emisión 200 en Radio Red Del Plata Rafaela 104.3. El programa, que desde el 9 de marzo del 2010 se emite todo los martes de 22 a 23, es condu-

cido por el periodista Marcelo Muriel, acompañado en el análisis por Marcos Machuca, con la producción periodística de Fernando Muriel y la operación técnica de Georgina Muriel. Desde CASTELLANOS, las felicitaciones y por otros 200 programas más.


31

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

SUGERENCIA LITERARIA

El absurdo de la existencia Título: LA NÁUSEA .Autor: Jean-Paul Sartre .Género: Novela Leonardo Zanetti- Antoine Roquentin toma un guijarro con el simple propósito de arrojarlo al mar. No es más que un juego o ni siquiera eso. Sólo tirar una piedra al agua, no podría ser más sencillo. Pero el objeto en su mano comienza a sentirse extraño, denso, viscoso. Tanto que no puede soportarlo y lo deja caer. Se aleja del lugar asustado, no se explica lo que acaba de ocurrirle. Ha experimentado por primera vez la Náusea. Jean-Paul Sartre fue un filósofo francés que vivió entre 1905 y 1980. Reconocido exponente del existencialismo y del marxismo humanista, rechazó el Nobel de Literatura por considerarlo un premio burgués. Como escritor incursionó en

varios géneros incluyendo teatro, novela, biografía, ensayo y crítica literaria. "La Náusea" fue publicada en 1938 y, pese a ser su primera novela, contiene ya, en mayor o menor grado de desarrollo, los grandes temas de la filosofía sartreana. Temas que alcanzaron su punto culminante en 1943 con la publicación de "El ser y la nada". Su estilo literario es mayormente llano y directo, él mismo sostiene que "hay que escribirlo todo al correr de la pluma, sin buscar las palabras". Se ha dicho en su defensa que ésto facilita la exposición de sus ideas y argumentos, particularmente complejos por momentos. Roquentin es un tipo solitario, un historiador de escasa

repercusión. Ha viajado por el mundo hasta cansarse y venir a instalarse en una ciudad mediana de Francia, donde trabaja en la biografía del Marqués de Rollebon, un personaje gris del siglo XVIII. Mantiene con las pocas personas que frecuenta una fría distancia, que en muchos casos llega hasta el desprecio. La desagradable impresión que le dejara aquel guijarro comienza a repetirse en distintos lugares y momentos. Acechándolo como un malestar que no termina de comprender pero que siempre proviene de los objetos que lo rodean. Hasta que un buen día, sentado en un jardín público, se le revela de forma espontánea el origen de su padecimiento. La Náusea no

CENTRO CIUDAD DE RAFAELA

Muestra anual del taller de Teatro de Adolescentes La misma tendrá lugar mañana miércoles 26 de noviembre a la hora 21 en el Teatro Lasserre. Despidiendo el año, el taller de adolescentes presentará una obra de teatro denominada "Estás Muerto", dirigida por Martín Werlen, en la misma actuarán: Manuel Bauducco, Valentina Beltramone, Mariano Bernacchia, Emanuel Bonafede, Valentina Bonfietti, Emanuel Espilondo, Ariana Gervasoni, Agustina Grosso, Franco Maidana, Catalina Poggi, Eugenia Santi, Federico Sánchez, Verónica Sosa y

Miranda Weiner. El equipo técnico está conformado por

Gastón Walker y Rodrigo Mateo.

es otra cosa que el sinsentido de la existencia. Ése era el problema con aquella piedrita, que existía sin sentido, al igual que el banco en que estaba sentado, al igual que la raíz de ese castaño. Al igual, la conclusión es trágica pero inevitable, que él mismo. Sartre lo resume en una frase lapidaria: "Todo lo que existe nace sin razón, se prolonga por debilidad y muere por casualidad". Esta es la cuestión que atraviesa toda la obra. Antoine Roquentin siente que está demás en el mundo, que sobra. Podría decirse que siente culpa de existir. Al final, una luz de esperanza. El protagonista escucha su disco de jazz favorito, y piensa que quizás, sólo quizás, haya

una forma de darle sentido a la existencia.

Segundo Festival Porteño de Fado y Tango "Ambos puertos, unión e identidad" es el lema bajo el cual se realizará desde el miércoles y hasta el sábado el Segundo Festival Porteño de Fado y Tango, que reunirá a más de 50 artistas argentinos y portugueses que cultivan ambos géneros y que tocarán en conciertos gratuitos en tres salas porteñas. La nueva edición del encuentro independiente organizado por la cantante Karina Beorlegui, se impone con una atractiva grilla en la que se destacan los fadistas portugueses Paulo Valentím y Bruno Costa quienes, provenientes de Lisboa, ofrecerán una "master

class" sobre guitarra y canto en el fado. Con la intención de abrir las puertas a nuevas propuestas y a aquellos que ya llevan un largo recorrido, el festival "propone juntarnos todos en esa bohemia de los que cotidianamente crean el fado en Lisboa y el tango en Buenos Aires", apuntó Beorlegui, encargada de abrir el encuentro junto a los Primos de Gabino.


32

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Una vida sin violencia Desde Florentina venimos trabajando silenciosa pero comprometidamente día tras día, por visibilizar y crear sensibilización sobre la violencia que se ejerce hacia la mujer y poder acompañar el difícil camino del colectivo de mujeres víctimas de una sociedad machista. Nuestra utopía es alcanzar un estadío donde las femeninas podamos pararnos a la misma altura que nuestros compañeros, objetivo que se ve dificultado como consecuencia de un sistema patriarcal, buscamos la libertad, el pleno ejercicio de nuestros derechos, que entre tanto implica salir a la calle sin miedo, decidir sin prejuicios, amar sin dolores. Estamos en disparidad, una desventaja que mata 1 mujer cada 30 horas, una desventaja que distingue y denigra, que oprime, encierra y calla. Desde hace 2 años damos nuestro tiempo, energía y esperanzas para reivindicar todos y

cada uno de los derechos de la mujer para hacer gritar tantas compañeras silenciadas, por denunciar naturalizaciones, por acompañarnos. Hemos caminado a la par de quien nos necesitó, hemos sido partícipes de recuerdos muy crueles como así también de logros inmensos. Hemos recibido manos amigas, palabras de aliento y alguna que otra mirada indiferente. Pero estamos de pie, andando con pasos cada vez más firmes, sintiendo el apoyo de muchos rafaelinos y lo más importante, la confianza de quienes transitan ese oscuro momento. Brindamos charlas, gestio-

namos soluciones, damos soluciones, reclamamos, abrimos ojos, abrazamos y levantamos. Generamos eventos para visibilizar la problemática (este año celebramos nuestro segundo té bingo junto a más de 200 mujeres), nos convocó la Dirección de Género de la Provincia cada vez que sus autoridades estuvieron en nuestra ciudad, fuimos partícipes del primer Consejo Provincial realizado en Santa Fe para prevenir y erradicar la violencia de género, trabajamos codo a codo con los entes locales de salud, seguridad y educación. Las vecinas nos abren sus sedes, las escuelas nos consultan, los espacios de concurrencia femeninas como las peluquerías se suman a nuestro trabajo de sensibilización. Somos la fuerza que le falta a nuestras compañeras, somos la voz de las que no pueden

gritar y estamos unidas luchando por nuestros derechos y por las libertades que nos pertenecen. Le decimos no a todo acto que vulnere nuestra integridad, no toleramos una indiferencia más, no soportamos una víctima más en nuestra ciudad y por ellos exigimos con urgencia una red interinstitucional que resguarde y acompañe a cada mujer. Otro 25 de noviembre de lu-

cha. Otro 25 de noviembre de denuncias. Otro 25 de noviembre que nos debe encontrar, advirtiendo: No más violencia hacia la mujer. Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a la causa, son muchos los ejes de trabajo ante objetivos tan altos, nos necesitamos entre todos para construir una sociedad justa, pacífica y consciente. Otro 25 de noviembre.

Bomba de lana en la Ciclovía

En una nueva intervención de esta actividad, la ciclovía de nuestra ciudad, más precisamente en el tramo que atraviesa el Bv. Hipólito Yrigoyen, fue bombardeada por las mujeres pertenecientes al grupo "Bombas de lana". En esta ocasión se realizó un trabajo de unos simpáticos y coloridos monstruitos, que a partir de ahora los ciudadanos podrán disfrutar en sus paseos por este espacio. Bomba de lana es un colectivo de tejido Rafaela que realiza intervenciones en la ciudad para señalar situaciones urbanas y sociales. Nuestro grupo está inspirado en movimientos similares de diferentes ciudades del mundo (Yarn bombing, Tricot Urbain, Guerrilla del ganchillo, Urban Knitting, etc.) que utilizan el tejido para intervenir espacios públicos. Es una forma de arte callejero ecológico porque no daña ni agrede el paisaje, poniendo en valor los proyectos cooperativos y el trabajo manual. A través de esta actividad de "bombardeos" propone a los ciu-

Internet

Arte callejero realizado con lana en la ciclovía de nuestra ciudad.

dadanos volver a mirar el paisaje que nos rodea, señalando eso que de tanto ver se hace invisible. Se eligen espacios significativos de Rafaela como

una escultura, un árbol o una plaza; o como en este caso un espacio transitable que la mayoría de los rafaelinos escoge para pasar sus tardes.


SOCIEDAD

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

33

EL PASADO DOMINGO

Tercera Chopeada de APADIR La ONG que se dedica a ayudar a las personas con capacidades diferentes para mejorar su calidad de vida y dignificarlas como seres humanos, llevó adelante su tercera chopeada a beneficio. El evento se desarrolló en el Salón de ATILRA a sala llena, donde durante toda la velada imperó la buena predisposición de todas las personas que se acercaron a disfrutar y colaborar. "Recibimos una muy buena respuesta por parte de la gente", mencionó su vicepresidente Marcelino De Micheli. La entrada incluía dos chopp más un vaso de regalo, y se pudo disponer de una cantina

realizando ventas de choripanes, chucrut, pizza, empanadas, cazuela, tortas, helado, agua, vinos y gaseosas. Además, los concurrentes pudieron complacerse de buena música y baile. La ONG cuenta hace 19 años, con su propio edificio ubicado en la zona Norte de nuestra ciudad, más precisamente, en la calle Dr. E. D´ Agostino N° 595. Tiene una superficie de 2,5 has forestadas con diferen-

tes árboles y espacio para continuar creciendo. Esto se debe gracias a la presencia de los socios de APADIR que con su aporte mensual permiten ser artífices directos de que la sede pueda seguir adelante. Lo recaudado en este evento, como en tantos otros que realiza esta institución permite seguir adelante por el bien de todos los niños que concurren diariamente.

G. Conti

El salón de ATILRA colmado de concurrentes que se acercaron a disfrutar y colaborar con APADIR.

La Biblioteca "Alfonsina Storni" festejó sus 40 años

En el patio de la Escuela "Mariano Moreno" el pasado 17 de noviembre se realizó un acto colorido y musical para festejar este aniversario. Dice María Elena Walsh "Donde hay un libro no hace frío". Desde 1974, apenas estrenado el nuevo edificio escolar, abría sus puertas, en la planta alta nuestra biblioteca para recibir con calidez a toda una comunidad ansiosa por adentrarse en la maravillosa aventura de leer… Por eso, este año, celebramos sus jóvenes 40 años…" Con estas palabras dio inicio el acto en el patio de la Escuela. Con la presencia de supervisores, personas allegadas a la biblioteca y la actual comunidad educativa el acto se fue desarrollando en un clima de emoción, alegría y color. Se rindió homenaje a Alfonsina Storni a través del canto y la

representación de "Alfonsina y el mar". Se entregó un presente a María del Carmen Rista, forjadora incansable de este recinto emblemático de la escuela quien durante más de treinta años formó y transformó este espacio tan querido y cuya impronta personal se visualiza en cada rincón. Además, se realizaron reconocimientos a todo el personal que pasó por la biblioteca. La directora del establecimiento, Jorgelina Ferrero, dirigió un mensaje cálido destacando el lugar de la biblioteca dentro de la institución. La actuación de la Banda Municipal de Rafaela atrapó la atención de todos. Durante el

Inscripción a jardines municipales La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, a través de las direcciones de los Jardines Municipales N° 1 y N° 2, informan que hasta el 28 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones de niños de 45 días a 4 años para el ciclo lectivo 2015. Es necesario concurrir con fotocopia del DNI del niño, fotocopia de recibos de sueldo o

certificados de trabajo donde conste domicilio laboral, teléfono del mismo, días y horario de trabajo y sueldo, con firma y aclaración de la patronal. Las inscripciones se recepcionarán en el horario de 7.30 a 16.30, en las instalaciones de cada establecimiento: Jardín Municipal N° 1: Maipú 620, teléfono 434100; Jardín Municipal N° 2: Estrada 1236, teléfono 434200.

recorrido musical por las canciones de María Elena Walsh y otras obras infantiles fue acompañada por simpáticos personajes. Música, canto, baile, teatro y acrobacia engalanaron la soleada mañana para culminar cantando todos el ¡feliz cumpleaños!

La Banda Municipal de Música, interpretó canciones de María Elena Walsh y demás obras infantiles.


34

SUCESOS

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

INCAUTARON ARMAS, ESCLARECIERON ILÍCITOS Y DETUVIERON A UNA MUJER COMO PARTÍCIPE DEL ATAQUE A UNA VIVIENDA

Ardua tarea de numerarios del Comando y personal de Comisarías En uno de los procedimientos efectivos del Comando secuestraron una escopeta que estaba en un automóvil. Por su parte dependientes de la Seccional 13 aprehendieron a una joven por su presunta participación en un hecho de abuso de arma y daños; mientras que sus pares de la Segunda atraparon a un ladrón que había ingresado a una vivienda. Información a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS da cuenta que alrededor de las 9.30 de ayer, efectivos del Comando Radioeléctrico que efectuaban recorridas en prevención de posibles delitos y/o contravenciones, fueron comisionados por sus pares de la central de emergencia 911 a calle Jaime Ferré frente al club Sportivo Norte, ya que en el lugar habría personas armadas y que se estaría por producir un enfrentamiento. En el lugar, vecinos que se encontraban en la vereda, manifestaron que en un automóvil Volkswagen Fox gris que se encontraba estacionado frente al club

mencionado, había una escopeta. En el rodado los uniformados observaron entre los asiento traseros la culata de lo que sería un arma de fuego, por lo qué, ante la presencia de dos testigos, comenzaron a reclamar la presencia del dueño del auto, quien finalmente fue localizado, siendo identificado como Alberto F. R., de 20 años de edad, afincado en nuestro medio, quien autorizó la requisa del vehículo señalando además que el arma no era de su propiedad. Tras ello, se incautó una escopeta calibre 24, de un caño, con un cartucho en la recámara y en la guantera, se hallaron otros tres proyectiles. De lo ac-

Robo en una escuela Numerarios de la Comisaría N° 3 de Sunchales tomaron conocimiento el domingo, poco después de las 21, que se había producido un ilícito en la Escuela N° 6388 "Juan B. Mitri", ubicada en calle Lisandro de la Torre Nº 475 de ese medio. En el lugar se entrevistó a la Directora del establecimiento, quien manifestó que al llegar al lugar notó que personas desconocidas habían provocado desorden en pasillos y que se en-

contraban todas las luces prendidas, por la cual se procedió a realizar una recorrida por la parte exterior de la escuela, donde se corroboró que en el sector Oeste él o los malvivientes, tras violentar una reja y una ventana, ingresaron al establecimiento sustrayendo dinero y otros elementos y provocando gran desorden. La policía dio con los autores (todos de entre doce y trece años) y recuperó todo lo robado.

tuado se le dio conocimiento al fiscal interviniente de la causa, Dr. Guillermo Loyola, quien dispuso que se proceda al secuestro del automóvil en donde se encontraba el arma de fuego; en tanto que su propietario fue trasladado a la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción.

Rápidamente apresado En horas de la tarde del domingo, numerarios de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras haber sido alertados por parte del Despacho de Emergencias 911 de un ilícito ocurrido en calle Perú de nuestro medio. En el lugar la víctima -un ciudadano senegalés- señaló que mientras se encontraba en su vivienda observó ingresar a un individuo quien se apoderó de una billetera que contenía documentación personal y dinero en efectivo; y apropiándose además de una Notebook para rápidamente intentar darse a la fuga, aunque fue alcanzado por el mismo en la vereda de dicha arteria, quien fue identificado tratándose de un joven de 18 años, incautándose en su poder la billetera con el dinero; un teléfono celular; una Notebook y la motocicleta Honda CG en la que se movilizaba, siendo trasladado en calidad de aprehendido a sede policial juntamente con los elementos secuestrados.

Efectivos del Comando secuestraron una escopeta

Daño y abuso de arma Efectivos de la Comisaría Nº 13 labraron un informe tras haber sido alertados que en calle Carlos Gardel se habían escuchado disparos de arma de fuego. En el lugar dos mujeres señalaron que mientras se encontraban en el lugar, pasó una pareja en una motocicleta extrayendo el sujeto que iba de acompañante una escopeta, con la que efectuó varios disparos hacia la vivienda, impactando uno de ellos en la ventana produciendo la rotura del vidrio. Poco después personal actuan-

te contando con el correspondiente mandato legal allanaron varias viviendas de calle Progreso, incautando en una de ellas una motocicleta Honda CG, procediendo a su secuestro y traslado en calidad de aprehendida de una mujer, de 29 años, identificada como Daniela V., por hallarse sindicada con partícipe de los delitos de daño y abuso de arma. En tanto se procura la aprehensión del sujeto -de frondosos antecedentes- quien se encuentra identificado.


SUCESOS

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

PERSONAL DEL CUERPO GUARDIA DE INFANTERÍA

Aprehendieron a un sujeto Había ingresado a una casa de calle Aragón. Personal del Cuerpo Guardia de Infantería labró un informe en la madrugada de ayer, tras haber tomado conocimiento por parte de un ciudadano domiciliado en calle José María Aragón de nuestro medio, que mientras se encontraba descansando en su vivienda escuchó ruidos y al levantarse, detectó que había ingresado un sujeto al interior de la misma, más precisamente al comedor, y que al arribo de los uniformados el individuo había sido reducido por el propietario de la finca. Fue identificado tratándose de un joven de 23 años, siendo trasladado en calidad de aprehendido a sede de la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción.

Bici recuperada En horas del mediodía de ayer personal de la Subcomisaría Nº 1 produjo un informe ya que al encontrarse de recorridas, al hacer paso por calles Joaquín V. González y David Mazzi, observaron una bicicleta todo terreno con cambios, roja, en aparente estado de abandono, procediendo a su secuestro y traslado a sede policial, constatándose luego que la misma había sido sustraída momentos antes, siendo entregada a su propietario.

Accidente En horas de la tarde del domingo personal de la Subcomisaría Nº 7 de Plaza Clucellas

produjo informe luego de haber tomado conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Chubut y Antonio Bonini de ese medio. Resultó única parte una motocicleta marca Zanella modelo 110 c.c. guiada por Franco Ezequiel Yedro (30) de Santa Clara de Saguier, quien resultó con lesiones de carácter leves.

En Tostado En la mañana del sábado, en la ciudad de Tostado (departamento 9 de Julio), se produjo un accidente de tránsito que terminó con un vecino de 67 años fallecido. Se trata de Rodolfo López, quien manejaba una moto Daelim de 125 centímetros cúbicos que colisionó con una pick-up VW Amarok guiada por un joven de 18 años. López sufrió politraumatismos severos y dejó de existir cuando era asistido en un centro público de salud. La instrucción está a cargo del personal de la comisaría 1ª de Tostado, con intervención del fiscal de turno. En Santa Fe un hombre de 53 años perdió la vida en la cuadra de avenida Peñaloza al 7400. Allí, Juan Roberto Luque perdió el control de su Honda CG Titán de 150 centímetros cúbicos, subió al cantero central y terminó impactando violentamente contra una de las columnas del alumbrado público, por lo que murió instantáneamente.

Moto abandonada El domingo en intersección de calles Tucumán y Carlos Gardel, personal de la PDI halló en estado de abandono, una moto marca Zanella Zb 110, de color gris,

a la que le faltaban las dos ruedas. Luego establecerse que la misma había sido sustraída el mismo sábado en jurisdicción de la Comisaría Seccional N° 13.

35

FUGA DE PRESOS EN UNA COMISARÍA DE ROSARIO

Disponibilidad para cinco policías La medida fue adoptada tras la huída de una treitena de presos de la seccional de Sarmiento al 4300. Fue removido todo el personal y se dispuso un operativo para recapturar a los evadidos. La Capital

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe, a través de la Jefatura Provincial de la Policía, dispuso el pase a disponibilidad de cinco efectivos de la Comisaría 15ª de la Unidad Regional II de Rosario por la evasión de 32 detenidos en esa sede policial ocurrida el domingo. La medida recayó sobre el jefe y subjefe de la misma, un cabo 1º y dos agentes. Los últimos tres se encontraban presentes en el momento de producirse la fuga el domingo al mediodía. Además fue removida la totalidad del personal de la comisaría 15ª. Desde la cartera de Seguridad informaron que se dispuso de un amplio operativo para recapturar a todos los evadidos -de los cuales 7 ya fueron aprehendidos-, con la participación del Comando Radioeléctrico y el Cuerpo Guardia Infantería de la Jefatura Regional; la Policía de Investigaciones (PDI) y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). La Secretaría de Control, a través de Asuntos Internos, estuvo también en el lugar a fin de brindar asesoramiento ante la situación. La investigación sumaria la lleva adelante la División Judiciales de la Unidad Regional II, e interviene la Fiscalía Regional de la 2ª Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación (MPA), a cargo de Jorge Baclini. "El pase a situación de revista de disponibilidad implica una medida provisoria, mientras se desarrolla la investigación judicial y se realiza el respectivo sumario administrativo. Asimismo, esta situación precautoria respecto de estos agentes obliga a que los mismos entre-

La Comisaría N° 15 de Rosario tiene ahora nueva jefa.

guen el arma reglamentaria y la credencial policial, además de la afectación sobre sus haberes mensuales", apuntan desde el Ministerio de Seguridad provincial.

No bajar los brazos El titular de la Unidad Regional II de Rosario, el comisario inspector José Luis Amaya, decidió el pase a disponibilidad de todos los policías que trabajaban en la comisaría 15ª y confirmó que el jefe desplazado tenía el antecedente de que "cuando ocurrió ese problema el atentado al gobernador Antonio Bonfatti- él era el titular de la seccional 10ª". La nueva jefa es una mujer, la comisario Marisa Dutra. En declaraciones al periodismo explicó que había 46 detenidos, 32 se dieron a la fuga, 7 fueron recapturados, y 25 que "los estamos buscando". Respecto a las dimensiones de la dependencia dijo que "tiene

una capacidad notablemente menor, pero si entramos en ese tema es la política carcelaria, desde el Ministerio de Seguridad se está trabajando mucho y construyendo pabellones". "Son cinco los efectivos policiales pasados a disponibilidad, tres de los cuales estaban presentes cuando sucedieron los hechos y por una cuestión administrativa fueron pasados a disponibilidad el jefe y el subjefe de la dependencia. Respecto a Marisa Dutra, la nueva titular de la comisaría 15ª, dijo que "en funciones es una de las pocas mujeres que llega a mandos superiores, viene de ser titular de otra comisaría, tiene vasta experiencia al respecto". En relación a la mecánica de la fuga expresó que "la investigación va a determinar si tres policías eran suficientes para esa situación, si se habían acatado las órdenes de control de penal, y ciertos protocolos para entregar la comida".

Vera: secuestran 148 panes de marihuana, hay dos detenidos En un operativo conjunto de Los Pumas y la Unidad Regional XIX, se logró incautar los ladrillos en la zona de Colmena. También confiscaron marihuana en Córdoba. El procedimiento tuvo lugar el domingo a la noche en la Ruta N° 3. Allí, efectivos de la policía rural efectuaban un control cuando interceptaron a un Chevrolet Corsa, cuyos dos ocupantes se dieron a la fuga hacia el sur al requerírsele la documentación del vehículo. Pero detrás venía en igual sentido una Toyota Hilux que al ver la secuencia del Corsa emprendió la huída hacia el norte. De inmediato, los agentes rurales comenzaron a perseguir a la camioneta mientras requerían ayuda a la policía de Vera.

Desde la central de la Unidad Regional XIX se alertó a la dependencias de Garabato, Intiyaco y Toba, desplegando un amplio operativo regional. En la persecución a la pick up pudieron divisar los panes de droga que llevaban su tres ocupantes en la caja de carga. De acuerdo a fuentes policiales, al llegar a un puente el chofer de la camioneta viró 180 grados de golpe y a toda marcha intentó embestir a los móviles que los seguían. La policía le dio lado para salvaguardar la integridad y

volvieron a perseguirlos, ya hacia el sur. Más tarde fueron hallados ambos vehículos abandonados a la vera de la ruta, y los 5 ocupantes se largaron a campo traviesa. Ayer a la mañana, dos de los prófugos fueron detenidos en medio del campo. Se trata de dos formoseños de 43 y 28 años que quedaron alojados en la Unidad Regional XIX donde se les tomó declaración al mediodía. Los tres restantes son intensamente buscados. La droga incautada -148 panes de marihuana- ya fue puesta en

manos de la justicia federal que ordenó que los dos aprehendidos sigan presos.

En Córdoba Al menos 330 kilos de marihuana secuestrados y tres detenidos es el saldo provisorio de una investigación que conecta proveedores de Paraguay, mayoristas locales y vendedores minoristas en Córdoba. Los allanamientos comenzaron ayer a la madrugada en la ciudad de Córdoba y se concentraron en domicilios de barrio

Talleres, según informó a La Voz una fuente del Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba. Por lo que se sabe hasta el momento, la marihuana llegaba a Córdoba por vía terrestre, luego de cruzar la frontera y se almacenaba en la ciudad para ser redistribuida a vendedores minoristas. En el procedimiento, llevado a cabo en Puerto de Palos al 2100, intervino Gendarmería. Una fuente judicial dijo que se trata de una investigación que se viene llevando a cabo durante todo el año.


36

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014


37

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

2877 7498 2068 7878 5031 4006 7840 4476 1056 6042

4482 0890 7187 1927 2121 1931 7561 5708 5869 3766

3981 3750 5133 5559 7874 2233 5495 9752 6508 4093

766 835 464 352 489 328 798 428 766 826

4725 6817 1770 6634 3412 0377 8263 5243 8776 1175

2391

6506 9309 0495 2614 6318 0518 2506 1312 6065 2309

7399

4073 7532 5977 7176 8632 1039 9345 8259 9060 4851

5670

6456 7784 4564 7394 2140 9779 9970 3313 0102

4240 6294 5050 0201 9743 4835 7052 6166 2726

3942 7621 5382 7443 2302 7206 6910 8379 2284

729 365 763 369 291 756 023 272 078 648

Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 48.000.000 Brinco: $ 7.000.000 Telekino: $21.500.000

5142 2671 1713 5947 9042 4514 2929 4236 3676 2350

6499 6091 4853 7118 1829 0954 0433 6829 7234 7093

8420 8574 1151 2789 3178 3200 4929 7910 0395 7291


38

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014


39

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hoy tendrás que enfrentarte a algún problema o malentedido pero no lo dejes pasar nunca por alto. Sólo con el diálogo conseguirás solucionarlo todo.

17°C

29°C Parcialmente nublado

MIÉRCOLES 15ºC 31ºC Soleado

Hoy no será un día fácil, porque tendrás muchas cosas que hacer y llegarás a agobiarte. Cuando acabes con el trabajo, aprovecha para desconectarte haciendo algo con tus amigos.

Parcialmente nublado noche

JUEVES

VIERNES

17ºC 33ºC Soleado

Si tienes algún problema que te amargue el día, no dudes en buscar refugio en el amor de tu familia. Con ellos de tu lado, todo pasará.

19ºC 33ºC Soleado

Eres una buena persona, y siempre ayudas a los demás. Hoy no dejes que la generosidad de tus sentimientos permita que alguien te tome el pelo, como te pasa a veces. Dedica el día de hoy a pensar en ti y cuidarte. Siempre estás pendiente de los demás, y necesitas centrarte un poco en tu persona para superar los malos momentos.

Hoy es el día perfecto para que dediques un rato a solucionar gestiones que tienes pendientes desde hace tiempo. Anímate a hacerlas, y verás que no son tan complicadas como te parecía.

Hoy es un día para escuchar los consejos de tu familia, y dejar de hacer esas inversiones que hace tiempo te son negativas. Piensa que ellos sólo te quieren bien.

Quirófano Móvil en barrio Amancay: se ubicará entre martes y jueves, frente a la vecinal en Oliber 1206. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. En tanto que el miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Punto Verde Móvil en Barrio 30 de Octubre: Se ubicará los días 25, 26 y 27 del corriente mes, frente a la vecinal ubicada en calle Güemes 603. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.

Inscripciones abiertas en el ITEC: para tecnicaturas superiores en Administración, Mantenimiento Industrial, Higiene y Seguridad en el Trabajo y Diseño industrial. Hasta el 31 de diciembre inclusive. Se retomarán a partir del 15 de enero del 2015. En febrero, se desarrollará el curso propedéutico para generar una base igualitaria de conocimientos en diversas asignaturas. Información: acercándose de 18 a 22 horas a avenida Juan Domingo Perón 2100 PAER; o contacto@itecrafaela.edu.ar o ingresando a www.itecrafaela.edu.ar Inscripción de niños en jardines municipales Nº 1 y Nº 2: informan que hasta el 28 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones de niños de 45 días a 4 años para el ciclo lectivo 2015. Concurrir con fotocopia del DNI del niño, fotocopia de recibos de sueldo o certificados de trabajo donde conste domicilio laboral, teléfono del mismo, días y horario de trabajo y sueldo, con firma y aclaración de la patronal. Las inscripciones se recepcionarán en el horario de 7.30 a 16.30, en las instalaciones de cada establecimiento: Jardín Municipal N° 1: Maipú 620, teléfono 434100; Jardín Municipal N° 2: Estrada 1236, teléfono 434200.

LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 22. 2D * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D * "Sinsajo": Hoy a las 20 y 22.30. 2D * "Minúsculos": Hoy a las 17.30 y 19.30. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO * "Polvo de estrellas": Hoy a las 20. * "Antes de despertar": Hoy a las 22. * "Atlántida": Hoy a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Muestra Anual de trabajos del Liceo Municipal: La Muestra podrá ser visitada hasta el día viernes 28 en los horarios habituales del Liceo (de 8 a 12 y de 14 a 20.30). La entrada es libre y gratuita. Muestra anual del taller de Teatro de Adolescentes: Tendrá lugar el miércoles 26 a las 21 en el Teatro Lasserre, donde se presentará una obra de teatro denominada "Estás Muerto", dirigida por Martín Werlen.

Estás decidido a hacer esa inversión considerable en la que hace tiempo que piensas, pero la gente de tu alrededor no te apoya porque duda de que sea positiva.

Hoy será uno de aquellos días que parece que no acaban nunca. Algunos percances sin importancia conseguirán que se te haga muy largo, y te cueste acabar los asuntos pendientes. Hoy vas a discutir con alguien de tu entorno, y ésto te afectará. Lo mejor para ti es que te olvides de todo lo que te diga la gente.

Demuestra a los demás que eres una persona con criterio y personalidad, y no los sigas como un borrego. Ha llegado el momento de que hagas valer tus opiniones y gustos.

Acude a un gestor profesional de tu confianza, y pídele su asesoramiento para los problemas que necesitas solucionar. Será lo mejor para que aprendas de la experiencia que estás viviendo.


40

HISTORIA

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

SEGUNDA PARTE

En la mente del célebre Mariano Castex Por Sinay. Compartimos la otra parte de la sorprendente historia del hombre que ha sido psiquiatra y cura, peronista y antiperonista, rico y pobre, libre y prisionero. Y que hoy es uno de los peritos preferidos para los crímenes más resonantes. La primera carta llegó poco tiempo después de la muerte del padre Juan Bussolini, el director del Observatorio que precedió a Castex. Un fulano escribía de parte de Perón para saber cómo estaba aquel cura a quien había apoyado con subsidios en otra época más feliz. "Le respondí que el padre Bussolini había fallecido y le dije a Perón que en el Observatorio se lo recordaba con mucho cariño porque eso era una obra de él", evoca Castex. En mi carta le conté que yo había combatido contra él. Y Perón me respondió. Se ve que le interesaba conocer a un hombre de Onganía". Lo que no sabía Perón era que Castex podía ser hombre del enemigo, pero en su corazón ya no lo era tanto: "El peronismo era la doctrina social de la Iglesia con una mezcla de facismo y algunos ribetes de nacional-socialismo. Y yo tenía entendido que el país no podía funcionar sin peronismo". Conforme abrazaba el peronismo, Castex abandonaba su lugar en la Iglesia. Poco a poco se iba convirtiendo en un personaje desconocido, en un Castex extraño: un hombre diferente al que había creído que sería. "Soy un tipo que siempre ha amado la libertad y la independencia", dice, a modo de ilustración, restándole interés a las paradojas de su vida. Y sin demasiado entusiasmo cuenta que su crisis de fe se dio de golpe, a mediados de 1970. En ese momento partió en su última misión científica a la República Federal de Alemania y aprovechó el aventón para tramitar en Roma su reducción al estado laical. Que era su renuncia. "Creo que fue una desilusión: me desilusioné de las peleas terribles entre los conservadores y los tercermundistas", explica. "Mi impresión era que si seguía ahí adentro me iban a triturar por estar en el centro. Cuando dije que me iba me ofrecieron el oro y el moro. Desde monseñor Angelelli, que me ofreció irme con él a La Rioja hasta monseñor Plaza, que me dijo que si era por un problema de sexo no me preocupara". Pero el aventón europeo daba para más. Y sus ánimos renovadores también. De vuelta de Roma, Castex aterrizó en Madrid. Destino: Puerta de Hierro. López Rega e Isabelita lo recibían en la puerta del búnker peronista. El General

esperaba más adentro. Charlarían un rato, con sus famosos perritos como testigos, y sellarían el encuentro con una foto. "Me impactó su visión: quería la reunión con Balbín, ya no era el Perón de 1953. Y se identificaba con De Gaulle, a quien veía como un hombre de la tercera posición", evoca Castex. Y cuenta que volvió a la Argentina convencido de que el exilio había pulido a su antiguo objetivo y lo había transformado en un verdadero estadista. De regreso en el país vio sumirse en la clandestinidad a sus compañeros del Peronismo de Base, se animó a darle asilo doméstico a algunos alumnos montoneros y lloró el secuestro y la desaparición de su amigo Muñiz Barreto, el conspirador bebé devenido en diputado peronista. Hasta que en enero de 1981, los verdugos llamaron a su puerta. Venían de la División Drogas de la Policía Federal. Castex dirigía entonces en una clínica en el centro. "Me acusaron de haber recetado anfetamínicos y era verdad: yo era psiquiatra y tenía todo el derecho de hacerlo. Pero había unas recetas truchas, hechas por un secretario mío, y tardé dos años en probarlo. Fue todo una farsa descarada". Se trataba, en realidad, de un ajuste de cuentas. Algún tiempo atrás había descubierto a dos empleados un psicólogo y un médico, ambos con vínculos en la Fuerza Aérea- practicando un aborto clandestino en su clínica. "Los eché y me tuvieron entre ojos". Por su apoyo al CELS, fundado por Emilio Mignone, sus enemigos recordaron aquel "reducto de zurdos" del Observatorio. "Los primeros veinte días no tenía idea dónde estaba", sigue. "Era una causa claramente política". Su segunda experiencia en prisión había comenzado. Su nombre y sus influencias le salvaron la vida y le sirvieron para ocupar una plaza oficial en la cárcel de Devoto. De los dos años que pasaría tras las rejas, Castex recuerda dos cosas: los libros y los prisioneros. Un montonero que había caído por un secuestro extorsivo y que había ido a parar a la biblioteca le pasaba las novelas de Eduardo Mallea, de Mario Vargas Llosa y de Alejo Carpentier, y los libros de historia de José Luis Busaniche ("Me leí su Historia Argentina y confieso que me la afané. ‘Este libro no lo editan más’, pensé, y fui cortándola en pedacitos y mandándosela a mi abogado. Cuando salí lo encuaderné de nuevo, ¡pero ya había salido una nueva edición!"). Tras las rejas, Castex comenzó a trabajar sobre los presos comunes torturados. Junto a Edgar Sa y Alba Castillo organizó el Servicio de Acción Solidaria Integral con el Detenido (SASID) para luchar desde adentro por los derechos de los detenidos. Y en el medio de aquel recuerdo es cuando asegura aquello de que "la cárcel fue una escuela superior a to-

das las demás". Y más: "Si Cristo es el hermano de miserables como esos que en cualquier momento se podían pelear con vos y convertirte en una empanada es porque eran seres humanos. Yo los quería y cuando me fui juré que iba a hacer todo lo posible para sacar de la cárcel a todos los que pudiera". Adentro de la cárcel Castex escribió "El país del Minotauro", una novela de un lenguaje exuberante que denuncia el estado policial de la época: "La iba sacando en pedazos, con mi abogado, y cuando salí la hice pasar a máquina y la compuse". En 1983, la novela agotó sus ejemplares. De nuevo en la calle, Castex, que había elegido la Medicina y la Psiquiatría al colgar la sotana, se acercó a las tareas forenses. "Cuando estuve preso fui víctima de malos peritajes", explica. "Por eso decidí convertirme yo mismo en perito para tomar el toro por las astas". Entonces comenzaron a desfilar los acusados: "Los asesinos son enfermos, pero no he conocido a nadie que no se pueda no querer. Incluso, a los tipos jodidos". Al inicio de la década menemista, la vida de Castex dio un nuevo giro cuando estuvo a punto de ingresar al Cuerpo Médico Forense. Había ganado el concurso por unanimidad para ocupar un lugar en ese órgano de puertas cerradas y sillas exclusivas. Pero el nombramiento tardaba en llegar. Entonces, una pista: la primera Corte Suprema de Menem lo miraba con recelo. "Creían que yo era peligroso por haber sido ex cura y me dijeron que si no tenía el apoyo de algún obispo poderoso no iba a ser nombrado", recuerda. Castex se movió rápido: fue a ver a Corach –por entonces en la Secretaría de Presidencia- y confirmó el rumor. "Las ideas de un ex cura son peligrosas", le dijo Vladimiro. "Nadie va a ir preso si usted es perito". (En otro momento de la charla, el perito dirá algo al respecto: "A veces me dicen que para mí todos los delincuentes son enfermos… No: son enfermos, pero con grados de libertad, autonomía y responsabilidad"). Castex no se rindió y reclamó a la Corte. Pero un sector conservador le había hecho la cruz. La respuesta: la Corte no está obligada a fundamentar nada. El tiempo lo lava todo: "Me hicieron un gran favor porque no tuve el ataque al corazón que hubiera tenido y tampoco me prostituí", se jacta ahora. En cambio, el incidente elevó su fama como perito. Y entonces llegaron los acusados famosos. Y los clientes insistentes a los que Castex les advierte que su función es garantizar la constitucionalidad de la pericia e iluminar aspectos importantes que el perito oficial no se anime a plantear. Y también los que son asesinos evidentes, esos a los que también examina. "Yo creo que la culpabilidad no tiene nada que ver. La función del perito tiene que ver con el derecho a la de-

fensa. Y se cumple con ética y sin mentir". Muchos de los recuerdos que Castex ha volcado en esta charla están archivados en algunas cajas, arriba de un armario, en su estudio. En esas cajas hay carpetas -prolijamente rotuladas- que guardan cartas escritas por y para Castex, manuscritos de novelas inéditas, trabajos científicos mecanografiados, pericias anónimas, dibujos de sus hijos, informes judiciales que alguna vez fueron de reserva y más. El papel se torna amarillo. Las fotos hablan de los múltiples personajes que ha sido Castex a lo largo de su vida. De los recuerdos sólo quedan los más valiosos. La mirada penetrante de Castex también puede parecer cansada luego de tanto andar. Parece imposible encontrar el sello que resuma su ondulante camino. ¿Dónde buscar? ¿Dónde tropezarse con el elemento que resuma en sí mismo las luchas políticas, espirituales y humanísticas que libró este soldado de la vida? Cuando Castex dice "‘Siddhartha’ me impactó" parece que va a agregar un nuevo eslabón a su discurso intelectual. Pero no. "Siddhartha" lo impactó porque es el sello que lo contiene todo. La novela de Hermann Hesse es el elemento que resume el trozo de la historia argentina que vive bajo el nombre de Castex. "Me lo dio en la cárcel de Devoto un pibe, un pobre negro de arrabal al que habían metido por borracho y por pegarle a la policía, que mangueaba grasa y no tenía más que una mina sensacional. ‘Usted no lo quiere leer porque se lo recomendé yo, que no soy nadie’, me dijo un día. Y tenía razón. Cuando lo leí me di cuenta de que Siddhartha era mi vida: el tipo místico que se refugia en lo religioso y se cansa; que después se refugia en la lujuria y se cansa; y que finalmente cruza con un barco y encuentra la transformación final: la madurez".

- ¿Y usted se refugió en la lujuria? – Si vos entrás a la Orden a los 21 años y creés en la virginidad y vivís tu castidad… te hacés mierda, porque la castidad te hace mierda. Cuando salí fui el adolescente que no había sido. En el año anterior a mi casamiento conocí más garitos que en toda mi vida. - ¿Y cuál era el mejor? – Frecuentaba uno de San Miguel que se llama El Paraíso. Era un lugar de copas de un japonés que se llamaba Ozú. Iba casi todas las noches a tomar copas. Una vez me encontré en México con un pibe montonero que me dijo que los tipos que me seguían estaban azorados, porque el tipo que había estado con Onganía ahora estaba con los otros… ¡y encima era un fiestero de la gran puta! - ¿Este Paraíso se parecía al paraíso que usted vislumbraba cuando quería ser cura? – Creo que era otra forma de paraíso… Hay un psicólogo, Abraham Maslow, un tipo bastante respetado en la década de 1950, que habla de la experiencia pico y llega a asimilar el arte de la creación con el orgasmo y la experiencia mística. Y yo creo, realmente, que él tiene razón. - Usted pasó por todas esas experiencias. – Aunque no lo sé racionalmente, lo sé de manera intuitiva. La plenitud de un orgasmo integrado en amor es la de una apertura hacia el infinito. Y es la misma sensación que tenés en el acto creativo y en el acto místico: una apertura y una entrega. Yo las he probado y creo que todas tienen algo en común.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.