2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Empujando cuesta arriba Rafaela, Sábado 27 de Diciembre de 2014
"No hay viento favorable para el que no sabe dónde va". SÉNECA
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La vieja hipocresía Según el balance publicado este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertos por la epidemia del virus ébola se elevó a 7.708 muertos y 19.695 casos registrados en todo el mundo. Pero podemos estar tranquilos, la enfermedad ha sido restringida al Africa. En Sierra Leona, el país donde se ha registrado el mayor número de casos, se contabilizan 9.203 afectados y 2.655 muertes hasta el 24 de diciembre. En Liberia, que fue el país más complicado en los primeros meses, se ha reducido la propagación del virus. Al 20 de diciembre, habían registrado 7.862 casos, de los que 3.384 fueron mortales. En Guinea, donde la epidemia estalló hace un año, se han registrado 2.630 casos y 1.654 muertes. Esta es una pequeña estadística de la Organización Mundial de la Salud, que traza un perfil del estado actual del problema. Tras una serie de casos que afectaron a Europa y Estados Unidos, disparando un alerta y la consiguiente conmoción de parte de la población, las cosas parecen haber vuelto a la normalidad y África tras bambalinas, donde siempre ha estado. Allí la muerte es natural. El balance de fallecidos, fuera de estos tres países, se mantiene igual: seis en Mali, donde el último paciente dio negativo el 6 de diciembre, uno en Estados Unidos y ocho en Nigeria. España y Senegal, que se han declarado libres de ébola, han tenido un caso en cada uno, pero ninguno de ellos mortal. El ébola es, sin duda, uno de los virus más peligrosos en la actualidad. El personal médico encargado de los pacientes infectados ha sido afectado. En muchos casos la falta de medios, de protocolos o simplemente de condiciones de higiene pública han sido los responsables. Al 21 de diciembre, 666 médicos y empleados sanitarios se habían contagiado y de ellos 366 habían muerto.
Las noticias ahora no son tan aterradoras, tras haber sembrado el pánico y preocupación con más de 6.500 víctimas en África occidental en 2014, la epidemia del ébola podría desacelerarse en 2015 gracias a la movilización de la comunidad internacional. La mejora no vendrá de los nuevos medicamentos o de las vacunas, sino de una mejor atención a los enfermos en el terreno, en especial de un aislamiento más rápido y sistemático. Pero seamos sinceros. Si la epidemia hubiese seguido en su desarrollo anterior, los países con recursos no hubiesen apostado ni una moneda por los africanos. Sólo el temor de que los afecte dentro de sus propias fronteras los ha movido a la provisión de recursos. La reacción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la comunidad internacional tardó en llegar y se perdió "un tiempo precioso", lamentó Peter Piot, un especialista belga quien en 1976 fue uno de los primeros en identificar el virus del Ébola. Son nada menos que 38 años en los que poco y nada hicieron, porque la investigación siempre se realizó por interés de los científicos y no en estas organizaciones. África es una tierra olvidada que para muchos tiene el problema de estar llena de africanos, rivalidades e intereses. No le agregan nada más, sirve para hacer películas sobre animales y sobre gente poco simpática. Que se lleven sus recursos es otra cosa, pero a la hora de acordarse de ella todos son afectados por el olvido. editorial@diariocastellanos.net
Tal vez por la altura del año en que nos encontramos, a pesar de que la moda de varios anteriores fue de disturbios y hasta muerte, o el convulsionado contexto exterior plagado de conflictos de distinta índole, se ha instalado una especie de "impase" en los acontecimientos políticos, sociales y económicos de nuestra Argentina. Volvimos (por lo menos hasta el momento) a los descansos que el verano daba a la agitada vida politica y eso ¡es muchísimo! para el gobierno que parecía acostumbrarse a recibir "cachetazos" todos los días y para los ciudadanos que nos constituimos automáticamente en los receptores involuntarios de esa especie de contienda. Este impase debería ser lo suficientemente alentador para el Gobierno como para tomar fuerzas y empender acciones políticas que lo saquen y NOS SAQUEN del embrollo en que nos encontramos, pero haciendo gala de esa incomprensible y hasta enfermiza actitud confrontativa, se están dando las condiciones para perder una nueva oportunidad, objetivamente: ¡nada que no sepamos! Contrariamente a esta actitud, hay sectores que a pesar de lo adverso de lo que viven, transforman la crisis en oportunidad, y "olisquean" los vientos para reconocer el rumbo. Esto viene a cuento por lo sucedido con el sector agrícola-ganadero. A partir de la década del 70, se produjo un cambio tecnológico de punta fundamental con la aparición de los híbridos de las trasnacionales. Toda la semilla híbrida que se utilizaba en el sector agropecuario -consecuencia de la aplicación de la ingeniería genética al proceso de preparación de semillas- ha determinado un cambio importantísimo en la producción agraria. Estas semillas de cualquier cereal y oleaginosas que usamos, tiene el potencial genético que duplica y hasta triplica al de las que se usaban hace 25 años. Ésto está fuera de nuestro aparato productivo y corresponde a tecnologías de punta. A la tecnología utilizada por técnicos en ingeniería genética y de los germoplasmas, por ejemplo, en estos casos, capaz de producir un cambio cualitativo en el potencial genético de la semilla. Pero esta transferencia de tecnología no puede producirse aislada, de manera automática. Porque si traemos esa semilla, con su gran potencial, y hubiésemos pretendido sem-
brarla con recursos tecnológicos anticuados, con un control de maletas inadecuado y en épocas inadecuadas, las posibilidades del proceso productivo se hubiesen visto restringidas y, por más que la semilla tenga un alto potencial, los resultados estarán muy lejos de las posibilidades. ¿Qué se hizo en el sector agropecuario entonces? El productor advirtió el advenimiento de ese salto magnífico en las tecnologías de producción. Y entonces, simplemente, mandó a sus hijos a las universidades, donde se recibieron de ingenieros Agrónomos y volvieron a sus lugares de origen. Y comenzaron a aplicar las nuevas tecnologías. Por supuesto que existe una cuestión clave: la aplicación de nuevas tecnologías debe redundar en un incremento de la producción, de la rentabilidad del trabajo. Si aquella se aplica mal, sin tener en cuenta todas las variables de la producción -por ejemplo tratamiento de las malezas, precisión del momento de la siembra, etcentonces, aunque la producción aumente, no alcanzará el nivel que debe alcanzar para compensar la inversión que significa el precio de la semilla, sumado al costo de los trabajos de ingeniería, etc. Por ello resultó imprescindible vencer muchos preconceptos y hasta desconfianza, y los que supieron reconocer los "vientos favorables" tuvieron sus resultados más que positivos. El ejemplo viene a cuento, porque resume dos o tres variables en un mismo hecho. En primer lugar un sector altamente productivo (hoy el más productivo) que multiplica beneficios a los privados y al Estado, genera su propia evolución productiva. En segundo lugar, el segundo beneficiado: el Estado que trata de apropiarse de la totalidad de los beneficios del sector cual una parásita que sólo succiona y no invierte en el crecimiento y evolución de su nutriente. La tercera variable la constituye ese mismo Estado inconmovible ante el sector agropecuario empecinado en extraerle hasta el último beneficio sin incentivarlo a producir más y mejor -aunque más no sea pensando en su propio bienestar -. Aquí tenemos la razón de nuestro inicial pensamiento, quienes supieron aprovechar los vientos que en ese momento acariciaban el mundo, y los que no pueden ver más allá de la punta de su propia nariz.
3
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
HASTA FINES DE FEBRERO HAY TIEMPO
Hay más de 30 interesados en la VII Edición de "Rafaela Emprende" A muy buen ritmo se inscriben los emprendedores rafaelinos que quieren ser incluidos en el plan que busca acercar todo tipo de asesoramiento para desarrollar negocios, incluso participar de ferias internacionales, de perfil industrial. Algunos casos se derivan a otros programas, como "Mi Negocio en Mi Barrio". Archivo
El Director de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales y coordinador del Programa Rafaela Emprende, Diego Peiretti, explicó a Diario CASTELLANOS detalles de la séptima edición de la iniciativa, que, en lo que va de diciembre, cosechó "más de 30 fichas", con solicitudes de inscripciones. "Decidimos abrir la convocatoria este mes dado que luego perdíamos mucha gente por las vacaciones. Vamos a continuar en febrero también, hasta el 20 aproximadamente", continuó Peiretti. Con respecto al perfil que se busca, Peiretti señaló que se apunta a "emprendedores del sector industrial o servicios a la industria", es decir, donde hay un proceso productivo, más
allá rubros, como el metalúrgico o el textil (donde ya hay trabajos articulados con el INTI y el ITEC). "En este tipo de emprendimientos creemos que es factible aplicar métodos innovadores capaces de generar valor, que se traduce en mayores recursos y generaciónde mano de obra", expresó el coordinador.
Objetivos Desde el Programa, se ofrecen capacitaciones, asistencias técnicas, posibilidad de asistir a ferias y misiones comerciales, además de la posibilidad de gestionar financiamiento, generar vínculos con empresarios y con el sistema institucional de la región. "El objetivo es fomentar el desarrollo em-
prendedor de Rafaela, dotando de capacidades a emprendimientos productivos que muestren potencial de crecimiento", explicó Peiretti. Con respecto al financiamiento, el Director de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales comentó que el Estado nacional colabora a través del programa INCUBAR, donde se hicieron algunas presentaciones para obtener financiamiento a través de la línea PACC Emprendedor, que otorga subsidios de hasta $150.000. "Esta línea se complementa con otras regionales como lo son Programa Municipal de Microcréditos y Asociación para el Desarrollo Regional del Departamento Castellanos", agregó.
UNA POSTURA EQUIDISTANTE
PRO no avala Tribunal de Cuentas, ni un "artículo sexto" Castellanos
Andrés Racchella. Los concejales terminarán el año inmersos en un debate con importancia y nombre propios: el Presupuesto 2015, y sus más de 500 millones afectados a la política estatal municipal. El martes, además, en el recinto se debatirán otros temas conexos pero de cierto impacto político. Un "clásico" en la materia, como el "artículo sexto", que establece la potestad de cambiar los destinos originales de los dineros. El segundo, reciente: Tribunal de Cuentas, "sí", o "no". "No vamos a votar el artículo sexto", aseguró ayer a este Diario "Lalo" Bonino. "No se generarían algunas discusiones o pedidos de informes que hoy se dan, de tener el Ejecutivo la obligación de informar al Concejo cuando mueve determinado porcentaje de una partida", sopesó el edil. Luego de reconocer conversaciones con los bloques del PJ y del FPCyS, y destacar "la vocación de consenso", al responder una puntual inquietud periodística, asintió con un "puede ser", respecto a un escenario inicial con tres mociones diferenciadas en la extrarodinaria del martes.
Tribunal, por ahora no "El Concejo no está profe-
Bonino y una novedosa iniciativa.
sionalizado para esta cuestión, en materia contable-financiera, podemos hacerlo, pero tampoco es la labor exclusiva o específica del Concejo", indicó Bonino en relación a la Comisión Externa de Control permanente, planteada por el oficialismo. Pero tampoco "le cierra" al PRO, el Tribunal de Cuentas, ni el destino provisorio de partidas, que tampoco votarán afirmativamente. Aludió Raúl Bonino a la necesidad de "no generar estructuras burocráticas que aumentan el gasto público". "No necesitamos de ello, ni de herramientas políticas, hay mejores
opciones", lanzó el macrista. Ante la solicitud aclaratoria correspondiente, surgió la novedad: "estamos estudiando proponer auditorías externas con calidad técnica y profesional, que sea eficiente". "Tenemos alternativas", prosiguió el concejal, pero advirtió: "tenemos que contratar a los mejores, son los recursos de los rafaelinos y son importantes". "Hay empresas con altos estándares internacionales de transparencia y calidaden la materia, creo que Rafaela, por su perfil innovador y productivo, se merece ese salto cualitativo, que pensamos no encontrar en viejas estructuras".
Imagen de la última entrega de certificados del Programa.
Séptima edición En la edición 2015, se espera asistir a un grupo de diez emprendedores que continuarán de la edición 2014, y se incorporará el nuevo grupo. "Daremos un tratamiento diferenciado a aquellos emprendedores que están en su fase idea proyecto, asistiéndolos en la formulación
de su plan de negocios", comentó Peiretti. "Los interesados deben solicitar la ficha de inscripción al mail cie@rafaela.gov.ar, y se la enviamos. Luego, la completa con los datos del emprendedor y emprendimiento y la devuelve. Esa información se archiva para realizar la preselección en febrero", finalizó el entrevistado.
4
LOCALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA JS LOCAL SE ENTUSIASMA DE CARA AL "26º ENERO" EN MAR DEL PLATA
“Los jóvenes nos sentimos verdaderos artífices en el Socialismo” Un grupo de dirigentes de la Juventud Socialista de Rafaela se prepara para participar de la vigesimosexta edición del "Enero", el histórico campamento juvenil de la agrupación. Destacaron a Diario CASTELLANOS el rol otorgado por el PS a la juventud. Hermes Binner lanzaría en esa oportunidad su campaña a la Presidencia. D. C amusso
Andrés Racchella. Con expectativas, inquietos, alegres, los jóvenes militantes del socialismo rafaelino ultiman detalles para ser parte de la edición número 26 de "El Enero". Organizado en forma ininterrumpida desde 1990, el encuentro tiene la dinámica de un campamento juvenil que combina todo el folklore típico natural con la discusión política y el intercambio entre oriundos de las distintas provincias argentinas. Para dar detalles, se acercaron a la Redacción de Diario CASTELLANOS Federico Long, Martín Ruiz Díaz y Maximiliano Uviedo. El Campamento Nacional de Juventudes Socialistas se realizará entre el 3 y el 6 de enero en Mar del Plata. El más locuaz de los entrevistados, Federico Long, quien además acumuló mayor cantidad de participaciones, destacó "la continuidad", de la propuesta, "la gran oportunidad que tenemos los jóvenes de conocer los distintos lugares de nuestro país, es realmente muy
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, te veo muy deportivo para pasear por el centro y tomar un cafecito. G- Sí, pensé que iba a haber menos gente dando vueltas, pero veo cierto movimiento "fuera de cálculo" A- Y, los comercios con tanto parate por decreto, no alcanzan a satisfacer sus costos, así que un poco a contramano, salen igual a "mercadear"... G- ¿Viste al pibe ese que mataron en una discusión de tránsito? A- Sí, qué locura, yo creo que eso demuestra clarito el nivel de
buena experiencia".
"Otra mirada al Estado" Consultado sobre si en este tipo de circunstancias,los socialistas santafesinos eran observados como ejemplos por sus partidarios de otras latitudes, Long respondió: "El socialismo de Santa Fe le aportó otra mirada al Estado". "Y lo hizo en los noventa, desde la gestión pública en Rosario, en épocas en que se despreciaba todo lo que tenga que ver con lo público. Lo hizo acercando el Estado a la gente, con un esquema descentralizado, participativo, y sobre todo con transparencia", valoró el joven.
"Eje central" Federico Long prosiguió reflexionando: "El PS ha tenido siempre a la juventud como eje central". "Además de priorizar el debate permanentemente, la discusión, nuestro partido le ha dado un verdadero espacio, es decir, no tomarlo como un estamento estanco, sino real-
violencia que estamos sumando día a día, para colmo muchos canales aprovecharon para sacar del archivo un montón de casos, tal vez no tan trágicos como éste, pero violentos, violentos... G- Y lo que pasó en Sunchales... seguro que hubo un montón de "avisos" previos, pero nadie se mete porque nunca sabés cuál es el límite de la privacidad y el de la intervención preventiva...cuando la víctima muere, ¡todos tienen la receta de lo que se debería haber hecho! A- Volviendo al tema del asesinato en el incidente de tránsito. Encontraron al asesino porque siguieron el recorrido y la patente con las cámaras de seguridad. Yo me pregunto, con tanto robo que hay hoy aquí ¿qué pasa con nuestras cámaras? ¿tuviste alguna noticia que hayan visto algo interesante? ¿alguna vez dieron un alerta de algo? ¡Capaz que sean de juguete! G- Que yo sepa ni se han hecho operativos de tránsito, ¡y mirá que es una pavada armarlos! No hay ganas, o no hay mínima capacidad o ¡no saben un pomo! A- Acertada descripción de la triste realidad, sería bueno que se desempolven algunos viejos discursos... ¿la Provincia no iba a entregar una serie de cámaras? ¿vinieron o no? ¿se habrán acordado de reclamar? ¡Después se gol-
mente nos sentimos integrados y artífices de nuestra realidad".
Viaje En principio, partirán entre 60 y 70 militantes jóvenes de Rafaela y de la zona. Los gastos son costeados por los propios participantes, con la salvedad de un bono solidario que tienen a la venta. No obstante, la posibilidad está abierta para todos aquellos jóvenes, que, además de tener inquietudes en cuanto a la discusión política, desee adquirir una buena experiencia, puede contactarse al celular (3492), 15-657380.
Binner "Este año tiene un aliciente particular", prosiguió Federico Long en relación al encuentro en la ciudad turística. "Cada vez que se realiza es especial, pero tener un candidato como Hermes (Binner) con posibilidades de disputar la Presidencia de la Nación, para nosotros es muy importante". Lo ante-
pean el pecho con la seguridad...! G- Viste el bolonqui que se armó en Montevideo, 60 milímetros de lluvia en treinta minutos, salieron los autos flotando ¡con la gente adentro! A- Uy, ojalá que no se nos venga ¿estaremos preparados? G- Yo tengo mis dudas, viste que cuando no pasa nada por un tiempo, empieza el relax de los funcionarios y de repente... ¡sonaste! A- Sonamos nosotros... G- Lo que pasa es que es general el bolonqui climático, Brasil ligó temporales a mansalva y todos de las mismas características: grandes cantidades de lluvia en poco tiempo. Paraguay está soportando crecidas históricas en sus ríos. A- Esperemos que el mal tiempo no se vaya para El Calafate, así no perturba el descanso de la Cris... G- Por eso todo está bastante tranquilo... A- No te preocupes, Aníbal ya va a recibir instrucciones de revolver la olla... G- ¡Y vaya si la revuelve!, ahora ya le dejó los cañones apuntando a Milani. A- Sabes bien que a intrigante y lengualarga no le ganan fácil, así que para mantener esa característica, también tenés que ser dueño de los secretos...
Federico Long, Martín Ruiz Díaz y Elías Uviedo.
dicho coincide con los datos que manejaba Diario CASTELLANOS: Hermes Binner lanzaría
ante 1.500 y 2.000 jóvenes de su partido su candidatura presidencial.
AUNQUE SIGUEN ALERTAS VIGENTES
Sin inconvenientes por la lluvia (A.R.) Luego de soportar nuevamente temperaturas agobiantes en las últimas horas, lo que se hizo más marcado ayer, por la tarde el oscurecimiento repentino del cielo hacía presagiar la posibilidad de tormentas fuertes. Afortunadamente, no se reportaron informes sobre daños, anoche, al cierre de la presente edición, conforme la palabra del coordinador de la Junta Municipal de Defensa Civil, Alejandro Burgos. El funcionario añadió no obstante que "aproximadamente a las 19 nos constituimos en situación de alerta,
la que va a continuar mientras dure el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anuncia la continuidad del mal tiempo para hoy, con alivio mañana domingo. Aunque volvería a desmejorar en vísperas de Año Nuevo.
15 milímetros A las 21, lo que exactamente marcó el registro de la Estación Meteorológica Rafaela del SMN, en cuanto a agua caída, fueron 15 milímetros, según precisó también Burgos.
Pudo ser peor: hasta anoche no hubo inundaciones ni daños materiales
LOCALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
ACTO VANDÁLICO
Destrozos en la Escuela Mario Vecchioli durante Nochebuena Hubo rotura de vidrios, afectando principalmente las instalaciones administrativas de la institución y algunas aulas. Un hecho vandálico suscitado en las primeras horas del jueves causa indignación en las autoridades escolares de la EESO N° 429 "Mario R. Vecchioli". En el edificio ubicado en la intersección de calles España y Nicola, desconocidos utilizaron piedras para romper vidrios de las oficinas de Dirección, Preceptoría y algu-
nas aulas. Al menos así lo confirmó a Diario CASTELLANOS una fuente del propio establecimiento, quienes estimaron que "los destrozos se produjeron en horas de la madrugada del jueves". Según detallaron, los vándalos, no conformes con los daños iniciales, arrojaron pirotecnia dentro de la escuela.
"Encontramos manchas de pólvora en una pared y resto de artefactos explosivos de diversa índole, lo que habla del riesgo que hubo, porque eso pudo haber provocado un incendio", especificó la fuente consultada. Esto deja en claro que aún hay personas que no son conscientes del uso responsable que debe dársele a la pirotecnia. La directora del establecimiento fue notificada de los daños en la tarde del jueves por una docente que pasaba casualmente por el lugar y divisó la situación. Al arribar, la máxima autoridad escolar se encontró con otra situación, según detallaron desde la institución: "no se podía ingresar por la puerta principal porque las cerraduras estaban tapadas con ‘fosforitos’, por lo que hubo que limpiarlas previamente". Por último, se supo que la directora realizó la denuncia policial correspondiente en la Comisaría 1ra. "Estimamos, por el tipo de daños, que fueron adolescentes los que hicieron ésto", confiaron.
5
6
LOCALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Advierten que podrían faltar docentes en escuelas primarias Según la secretaria general de AMSAFE Castellanos, Ana Minetti, la situación se da porque "no hay mucha gente que se reciba o son mínimas las situaciones y muchos van a culminar su trámite de jubilación entre febrero y marzo". Hace algunos días, en charla con la responsable del sindicato de docentes de escuelas públicas del departamento Castellanos (AMSAFE), Ana Minetti, reconoció a CASTELLANOS que "hoy por hoy, están llegando muchas carpetas para iniciar el trámite de jubilación a docentes, en todos los niveles del sistema educativo". En la misma tesitura, ratificó que "este año, fue problemático para conseguir suplentes o interinos", en tanto "el año que viene va a ser peor, porque no hay mucha gente que se reciba o son mínimas las situaciones y muchos van a culminar su trámite de jubilación entre febrero y marzo". Interrogada acerca de las áreas del sistema educativo más afectadas por esta falencia, la gremialista aseveró que "si bien se observa en todos los niveles, se da mucho más en primarias porque hay una mayor cantidad de trabajadores y escuelas, lo que genera una mayor demanda". Mientras que "en escuelas Medias, pueden observarse áreas o asignaturas específicas donde faltan profesionales como Música o Educación Artística, donde hay vacantes muchas veces". Por último, "en los niveles Inicial y Especial, la situación es normal o no se registran tan-
Archivo
tos faltantes", agregó. Entre los mismos fundamentos, Minetti reiteró que "ésto viene de hace algunos años y se profundiza cada vez más porque hay poca gente que se recibe, en relación con la que se jubila, por eso hay muchos que trabajan en doble turno o con el máximo de horas cátedra".
Escuelas rurales: más vulnerables La afirmación de la titular de AMSAFE Castellanos podía comprobarse fácilmente a lo largo del año, simplemente buscando en el apartado de "Inscripciones complementarias"- o sea, aquellas que se abren cuando el escalafón se agota- del subportal de Educación del Gobierno de Santa Fe, correspondiente al nivel primario y observar la cantidad de vacantes que allí eran ofrecidas con el correr de los días. Los establecimientos educativos más afectados generalmente son aquellos que se sitúan en poblaciones pequeñas o en contextos rurales, donde la solicitud de traslados a centros urbanos más grandes, genera mayor movilidad del personal docente. Si tomamos la nómina de Docentes de Educación Primaria que recibieron su título en
La demanda es muy importante.
el Instituto del Profesorado de Rafaela en este 2014, nos vamos a encontrar con que tenemos sólo seis nuevos profesio-
nales este año, lo que constituye a las claras, un número insuficiente si lo comparamos con los 17 que recibieron su título
en el año 2011, para atender la demanda de municipios y comunas del departamento Castellanos.
INTENSA ACTIVIDAD, SOBRE TODO POR LA MAÑANA
Un feriado que no fue tal para el comercio (A.R.) Como anticiparan a Diario CASTELLANOS fuentes empresarias del sector, distintos rubros del comercio local abrieron sus puertas en el último "feriado puente" del año, modalidad muy cuestionada, precisamente, por la dirigencia empresaria. El microcentro presentaba el panorama habitual de un día laborable este viernes 26, ocasión en la que muchos siguieron comprando obsequios navideños, y otros comenzaron las "provisiones" para recibir al nuevo año. En los barrios, la gran mayoría de los negocios también trabajó y fue particularmente intensa la actividad en los supermercados de la ciudad.
TRAS UN ARRANQUE COMPLICADO
Sin inconvenientes en los cajeros automáticos Solamente en las primeras horas del miércoles 24 se generaron faltantes en los cajeros automáticos, conforme constancias propias de este Diario. Jorge Romera, titular de la Asociación Bancaria, explicó que la situación se debió a los "pro-
cesos de recarga, que se hicieron durante esa mañana, en donde los bancos trabajaron". "Cargar un cajero es complejo, hay que hacer un balance, y además, se cargan por completo". Según pudo saber Diario CASTELLANOS, cada uni-
dad se carga con 800 mil pesos, y en cada operación se retira el eventual resto anterior. "Hace un rato (por anoche), tengo los tickets, todos los cajeros del Nuevo Banco de Santa Fe y del Nación tenían dinero", graficó Romera.
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
7
Deportistas de Frontera viajaron a Chapadmalal FRONTERA. Una veintena de jóvenes de la categoría 2002 del Club Social y Deportivo Sebastián regresaron el pasado lunes tras disfrutar de una semana en el complejo turístico de Chapadmalal, Buenos Aires. Los deportistas disfrutaron una estadía de 7 días con todos los gastos pagos, traslado y pensión completa mediante las gestiones que el intendente Juan Carlos Pastore realizó ante el concejal marplatense Daniel Rodríguez para brindarles la oportunidad de esparcimiento y garantizarles la igualdad de oportunidades. Ya de regreso, los chicos se mostraron
ESPERANZA
Sorteo de Reyes ESPERANZA. La Secretaria de Gobierno (Área de Turismo) de la Municipalidad de Esperanza, el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE) y su Cámara de Comercio realizan una convocatoria a los niños de la ciudad para participar del sorteo que se realizará el 6 de enero, con motivo de la llegada de los Reyes en el marco de los eventos denominados "Una Esperanza brilla en Navidad". Los niños participan con la entrega de cartas, las que deben redactarse en base a deseos y temas navideños. Las mismas deberán contener el nombre y apellido, número de DNI, dirección y teléfono. Para ellos se colocó un buzón ubicado en la Plaza San Martín, en la esquina de las calles Sarmiento y Aarón Castellanos, donde los niños podrán depositar las cartas hasta el 5 de enero de 2015, ya que el 6 de enero se realizará el respectivo sorteo ante escribano público. Los regalos serán entregados el 8 de enero en el Salón Blanco Municipal junto a autoridades y representantes de los comercios adheridos.
contentos y emocionados por las experiencias vividas, que incluyeron paseos por la playa, actividades recreativas y la visita por diferentes balnearios. "Lo positivo es que los chicos regresaron felices, que el viaje salió de acuerdo a lo previsto y que el programa de turismo social garantizó este hermoso paseo", remarcó el concejal Juan Manuel Pastore. En este sentido destacó el agradecimiento que los padres presentes realizaron al Municipio "por haberles dado la posibilidad a sus hijos para viajar, conocer el mar, y atesorar hermosos recuerdos que como jóvenes tendrán para siempre de este hermoso viaje a un centro turístico de primer nivel".
La delegación fronterense retornó a la ciudad el pasado lunes
8
REGIONALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
LA COMUNA DE MARÍA JUANA
Se firmó convenio con la Facultad de Medicina de Rosario Es para llevar adelante el Campamento Sanitario que llegará a la localidad la primera semana de marzo. MARÍA JUANA. El presidente comunal de María Juana, Dr. Eduardo Abdo; y el vicepresidente, Pablo Cernotti, junto al Subsecretario de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Dr. Damián Verzeñassi, llevaron adelante la rúbrica de la firma del convenio para llevar adelante el Campamento Sanitario los primeros días de marzo. ¿Qué es el Campamento Sanitario? El Campamento Sanitario no sólo surge como un método innovador de evaluación de competencias médicas, que da la posibilidad de vivenciar un trabajo in-
tensivo en un territorio específico donde el estudiante puede ejercitar las habilidades, destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso formativo, fomentando la libertad, la autonomía y con la responsabilidad que se pretende como futuros actores en el sistema de salud. También se trata de resaltar el rol y compromiso de la Universidad Pública realizando trabajos en conjunto con Escuelas Primarias, Secundarias, Terciaras, de Educación Especial y de Enseñanza para Adultos, ONG´s, otras instituciones intermedias y con la comunidad en general. El Campamento Sanitario es
un dispositivo creado en el año 2010, como Evaluación Final Integradora del Ciclo de Práctica Final de la Carrera de Medicina, que integra evaluación, investigación, docencia y extensión, reafirmando los pilares que sostuvieron la Reforma Universitaria 1918. Durante días, los estudiantes y docentes de la Facultad, conviven en localidades de menos de 10.000 habitantes, con un programa de trabajo definido de antemano entre las autoridades locales y los responsables académicos de la Facultad. En el Campamento Sanitario se elaboran registros epidemiológicos que sir-
ven de insumo para la definición de políticas públicas de salud y se logra una articulación Universidad - Comunidad que, una vez finalizado el trabajo intensivo, permite un trabajo a largo plazo en conjunto que busca transformar la realidad, eje fundamental de la praxis que se pretende de los egresados de la Facultad de Ciencias Médicas para crear y ganar Salud. Es por ello que a partir de la primera semana de marzo estarán en la localidad unos 130 futuros médicos en su última materia de la carrera junto a 20 docentes desarrollando actividades que permitirán construir el
Abdo en la rubrica del convenio
perfil sanitario del pueblo, el estado de salud de los niños en las escuelas primarias, entre otras actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. (Fuente: María Juana en Acción)
SANTA CLARA DE SAGUIER
La Escuela Técnica Nº 688 despidió el ciclo lectivo 2014 En la oportunidad estuvo presente el senador Calvo, quien hizo entrega al director del establecimiento, Raúl Werlen, de un aporte para la adquisición de un aire acondicionado. SANTA CLARA DE SAGUIER. Se realizó el pasado martes en las horas de la tarde, el acto de fin de año de la
Escuela Técnica Nº 688 de la localidad de Santa Clara de Saguier, con la participación de la comunidad educativa,
encabezada por el director, Raúl Werlen, quien estuvo acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo; y el
presidente comunal de dicha localidad, Sebastián Rancaño. En esta oportunidad se procedió a la entrega de certificados a los alumnos que egresaron en las distintas disciplinas que se brindan a la comunidad tales como inglés; costura; diseño gráfico, soldadura, informática en otros. Momento en el cual además Werlen se dirigió a los presentes a fin de realizar un resumen de las actividades desarrolladas y logros alcanzados en este año, instando a continuar velando por los objetivos trazados y agradeciendo
por el acompañamiento del Ministerio de Educación y del senador Alcides Calvo. Por su parte el senador destacó el trabajo que lleva adelante Raúl Werlen junto a su equipo de colaboradores, en pos de mejorar la calidad educativa en estos años al frente de la dirección. Posteriormente, el legislador hizo entrega de un aporte económico para le adquisición de un aire acondicionado, el mismo había sido solicitado a Calvo en su reciente visita al establecimiento.
Calvo entregó a Werlen fondos para equipamiento
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
AgroActiva 2015 se encamina al récord en ganadería En la próxima edición habrá bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y camélidos que aportarán unas 100 cabañas y cerca de 300 productores. La ganadería ha logrado un lugar de relevancia en la mega exposición AgroActiva. El espacio pecuario, con la coordinación de HDF Comunicación, supo hacerse valer en un marco que tradicionalmente estuvo "copado" por la maquinaria agrícola. Con el paso de las ediciones se fueron sumando razas, cabañas y animales que ponen en la actualidad a AgroActiva como punto de referencia. Muchos criadores aprovechan la exposición para invertir en reproductores de calidad en un momento del año poco habitual y obteniendo buenos precios. Los inicios, hace cinco ediciones, fueron con bovinos y sólo con exhibición de toros. Sin embargo, merced a la repercusión que tuvo la ganadería en AgroActiva, en las ediciones siguientes se sumaron ovinos, porcinos, caprinos y camélidos (llamas y alpacas). A la posibilidad de mostrar los reproductores se agregaron los concursos y remates de todos los ejemplares. Además, hubo actividades complementarias como las Ovinpíadas –concurso para estudiantes sobre manejo de lanares-; el Curso de Carnicerías Saludables que organizó el Ipcva; las asambleas de CRA y SRA ante la gran convocatoria de representantes del sector; entre muchas otras acciones específicas para los ganaderos. Gran expectativa para 2015 Para la próxima AgroActiva, del 10 al 13 de junio de 2015 en Monje (Santa Fe), se espera la participación de unas 100 cabañas y cerca de 300 reproductores de las distintas especies que se crían en nuestro país. A ésto se debe sumar un número cercano al millar corres-
pondiente a los ejemplares de invernada, gordo y cría que son llevados para el remate que efectúa cada año la consignataria oficial de la muestra. Según los coordinadores del sector, la nueva ubicación de la feria favorece la presencia de cabañeros del centro y norte santafesino y de los criadores de la provincia de Entre Ríos. Entonces, habrá no sólo calidad en los ejemplares exhibidos, como ya es costumbre, sino que el salto en cantidad será considerable. El acompañamiento institucional es una constante, y seguramente las asociaciones de las razas más importantes del país (Angus, Hereford, Braford, Brangus, Limousin y Limangus, entre otras) dirán presente en la megamuestra para difundir su genética. Además, la Asociación Argentina de Angus tiene en mente llevar a cabo una exposición nacional de invierno por segundo año consecutivo. Por el lado estatal, los trabajos conjuntos con el coordinador regional del Senasa ya han comenzado, a fin de poder facilitar la llegada y permanencia de los animales al predio de Monje en el mes de junio respetando las normativas de sanidad y traslado vigentes. Finalmente, y con el objetivo de darle un mejor aprovechamiento comercial a los participantes del evento, los organizadores de AgroActiva apuntan a desarrollar un ágil mecanismo de venta de hacienda por televisión e internet. Esta modalidad permitirá a los cabañeros vender sus ejemplares no sólo en la subasta física a los visitantes de la muestra sino también a compradores lejanos.
9
10
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Rechazan probar un antiviral porque despertó dudas Lo confirmó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Beatriz Martinelli, quien sospechó que el ensayo fuera del Departamento de Defensa de EE.UU. La secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Beatriz Martinelli, aseguró que el ensayo del antiviral que fue rechazado por la Provincia despertaba dudas porque era impulsado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y además porque hasta ahora las pruebas solamente se realizaron en América y no en Europa. "Es una investigación promovida por el Departamento de Defensa de un país extranjero, nos parecía que ameritaba la participación y la opinión de autoridades nacionales competentes en la materia y como los que
propusieron el ensayo no tenían esa autorización se descartó la prueba", explicó Martinelli. Asimismo, afirmó: "Se proponía que se contrastara contra placebos y, como en el país hay antivirales con los que comprarlos, la prueba nos planteó muchas dudas y ante la posibilidad de la protección de los sujetos que participan de esta investigación y sus implicancias, la Provincia decidió no autorizar la realización de este ensayo". Y disparó: "Por la información que tenemos, esta droga solo se estaría probando en el continente americano, no se estaba ensayando en Europa, eso también nos generaba ciertas dudas". "De todos modos, para llevarle tranquilidad a la población, hay que advertir que la investigación clínica es muy
necesaria para contar con nuevos fármacos para curar enfermedades y para que avance el conocimiento y tener la posibilidad de tratar enfermedades que hace unos años no se curaban y hoy se curan", aclaró Martinelli. En ese sentido, indicó: "La investigación debe ser realizada con todas las garantías de, por un lado, la calidad científica y, por el otro, todas las garantías de la protección de los sujetos, de los pacientes en este caso, que participan de los ensayos y esa es la función del Comité Provincial de Bioética". Finalmente, Martinelli señaló: "Este es un campo en el que hay múltiples intereses, nosotros estamos convocados desde el lugar de la defensa de los intereses de los pacientes y de los aspectos vinculados a la defensa de la salud pública".
Ministerio de Salud.
Titularizaron horas y cargos de la Región V Se trata del séptimo concurso en siete años de gobierno. "Compartimos la alegría con los docentes porque los más antiguos recuerdan que en otros gobiernos pasaban hasta más de 20 años sin tener estabilidad laboral", dijo la Ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, en Venado Tuerto. En el séptimo concurso de ingreso a la docencia para maestros de Educación Inicial, Primaria y Especial que se lleva adelante año a año desde 2008, se realizó el cuarto acto de ofrecimiento de cargos y horas cátedra en la ciudad de
Venado Tuerto. Ya se concretaron actos similares en Reconquista, Santa Fe y Rosario. Balagué celebró que "los docentes tengan la oportunidad de titularizar sus cargos en las escuelas que han elegido para desarrollar su carrera docente", porque "sabemos que estas políticas garantizan la calidad educativa". Y agregó que "así que seguiremos haciendo estos concursos año a año, para seguir brindado previsibilidad a la carrera de cada docente, y estabilidad laboral como derecho de los maestros, que reivindicamos
en cada concurso", agregó.
Mejoras sustanciales en Santa Fe "Estamos viendo mejoras sustanciales en Santa Fe, en el nivel inicial, con innovaciones muy importantes con la incorporación de las nuevas tecnologías, en el nivel primario, con la mejora del rendimiento que han señalado las evaluaciones internacionales y en el secundario, con la conjugación de mejoras tanto en calidad como en inclusión", detalló. "Estas noticias refuerzan las
políticas públicas que estamos llevando adelante en Santa Fe, para poder conjugar dos metas, vinculadas con calidad y cantidad, cuya articulación se debate en todo el mundo", siguió Balagué. Para el ciclo 2015, se ofrecen en toda la Provincia 1.009 cargos y 1.420 horas cátedra, en actos que se desarrollan en las cinco regiones provinciales. Al iniciarse 2014 la Provincia titularizó los cargos de unos 27 mil docentes que accedieron a la estabilidad laboral desde 2008, considerando seis concursos de nivel Inicial y Primario y las modalidades Espe-
Para el ciclo 2015, se ofrecen en toda la Provincia 1.009 cargos y 1.420 horas cátedra, en actos que se desarrollan en las cinco regiones provinciales.
cial, Adultos y Artística, dos para profesores de nivel Secundario y modalidad Adultos, uno para nivel Superior y un concurso para directivos de escuelas normales y de comercio.
PROVINCIALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
11
Este año 2.076 alumnos enfermos pudieron estudiar Se trata de niños, jóvenes y adultos que continuaron sus trayectos escolares a través de la modalidad domiciliaria y hospitalaria. La posibilidad de que niñas, niños, jóvenes y adultos completen cada una de las etapas de la educación obligatoria es uno de los desafíos centrales de la Provincia y el País. Por eso, modalidades como la educación hospitalaria y domiciliaria se convierten en ejes centrales para garantizar la continuidad de la escolarización aún en situación de enfermedad. A lo largo de este año, 576 alumnos estudiaron desde sus hogares mientras se recuperaban de alguna enfermedad o intervención. Pero, además, otros 1.500 lo hicieron en los hospitales. Por lo que, para los responsables de la modalidad, el balance es sumamente positivo y plantea objetivos de superación para el próximo ciclo
lectivo. La modalidad domiciliaria está pensada para que los estudiantes que deben pasar largas enfermedades, tratamientos o recuperaciones en sus hogares no pierdan el vínculo con la escuela ni se atrasen con los contenidos. Para ello, el Ministerio de Educación ha establecido que sean docentes de su escuela sede –a la que asiste cuando está sano– los que se encarguen de darles clases especiales y mantener el ritmo que tiene el resto de sus compañeros de curso. En 2014 fueron 576 los alumnos que recurrieron a esa modalidad, 441 de ellos pertenecen a escuelas de gestión oficial y 135 a privadas. Para ofrecerles las clases necesarias para garantizar su escolarización se convocó a 750 docentes de escuelas públicas y 249 de privadas. En los casos en los que los chicos obtuvieron el alta se ha garantizado su reinserción en sus respecti-
vos cursos. Por otro lado, en la Provincia funcionan dos escuelas hospitalarias: una en Santa Fe y otra en Rosario. Allí se recibió a 1.500 alumnos este año. En la capital provincial fueron 878. De ellos, 122 corresponden al nivel inicial, 614 al primario, 113 al secundario y 39 a la modalidad especial. La directora provincial de Programas Socioeducativos, Carolina Bittel, explicó: "La modalidad, año a año, nos llena de satisfacción porque implica poder pensar que vamos alcanzando los objetivos de la política inclusiva que estamos pensando. El servicio nos permite estar pensando y concretando trayectorias alternativas para alumnos que se enferman y eso, en los distintos niveles, tiene un impacto importante". Según datos oficiales, desde 2011, se ha atendido a cerca de 4.700 alumnos tanto en las es-
Varias localidades FIRMAT- Inauguró la central de vigilancia con 20 cámaras de seguridad. La Municipalidad de Firmat inauguró una central de videogilancia que tendrá la finalidad de monitorear la veintena de cámara de seguridad que fueron instaladas en lugares estratégicos de la ciudad. El flamante espacio, que fue financiado con aportes municipales y provinciales, será atendido por seis operadores. SAN LORENZO. Sólo el 7 por ciento de las motos secuestradas son reclamadas. Apenas 30 motos sobre un total de 430 secuestradas durante los distintos operativos de tránsito en la ciudad fueron reclamadas por sus dueños. Este tipo de vehículo es el que más retira de circulación la policía y el personal de tránsito local durante los megaoperativos de saturación que periódicamente se realizan en la ciudad RECONQUISTA. Llegó la compactadora de residuos. El Gobierno de la ciudad celebró el arribo de la máquina que compactará y empaquetará los residuos en el complejo ambiental. En la mañana del martes llegó la máquina y los funcionarios de Reconquista y Avellaneda mostraron su alegría por lo que algunos incluso
marcaron como el inicio histórico del cambio de deposición final de los residuos. SAN JAVIER. Un concejal se trompeó con el productor rural. Se trata del presidente del Concejo Deliberante, Silvio Florito, y el productor rural Carlos Ruifernández. Ambos habían protagonizado una situación similar en octubre pasado. Terminaron en el hospital. Esta nueva agresión ocurrió el martes pasado. Los sujetos en cues-
tión se encontraban en las oficinas del Senasa de San Javier, cuando según el testimonio del edil, "Ruifernández, le habría aplicado dos golpes de puño y se defendió también con golpes de puño", publicó el portal local San Javier en Reflejos. Como consecuencia del nuevo incidente ambos terminaron en el hospital Rawson, con lesiones de carácter leve, aunque Ruifernández quedó internado en observación.
Desde 2011, se ha atendido a cerca de 4.700 alumnos tanto en las escuelas hospitalarias como en el servicio educativo domiciliario.
cuelas hospitalarias como en el servicio educativo domiciliario. En el mismo período, unos 1.770
maestros, de todos los niveles y modalidades, participaron de la experiencia. (Uno)
Las ventas navideñas "superaron las expectativas" en Santa Fe Así lo manifestó el titular del Observatorio del Centro Comercial, Lionel García. Si bien los números oficiales no están confirmados, adelantó que "se superaron las expectativas". A mediados de semana estará terminado el informe que elabora la entidad. García, indicó que "ya hemos lanzado la encuesta para ver cómo ha ido la evolución de ventas que finalizaremos el martes de la semana próxima, no obstante ello ya tenemos los números de la CAME, que a diferencia nuestra mide en unidades vendidas, y ésto arro-
ja un crecimiento del 3% respecto de la Navidad del 2013". Respecto de la ciudad de Santa Fe, "si uno toma contacto con los principales referentes del comercio santafesino realmente confirman que el nivel de ventas ha sido favorable respecto del año pasado", manifestó. "Si uno se refiere al promedio en sí no es tan elevado respecto del año pasado, pero se superaron las expectativas un poco. El movimiento que se ha visto en la calle ha sido más que interesante", sostuvo García.
12
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
HOTESUR:
Cristina se distancia de Báez e incorpora a su familia a la sociedad La firma hotelera de los Kirchner, que es investigada por la Justicia, informó de cambios en su directorio; excluye a tres figuras cercanas al empresario e informa nueva sede social. RÍO GALLEGOS.- Con una serie de nombramientos en el directorio de la sociedad Hotesur SA, dueña del hotel Alto Calafate, la presidenta Cristina Fernández, accionista de la sociedad anónima, apartó a tres figuras que la vinculaban con el polémico empresario Lázaro Báez y al consejero inmobiliario de su marido, al tiempo que sumó a toda su familia al negocio hotelero en El Calafate. Ade-
más, la sociedad, eje de una investigación judicial, brinda ahora un nuevo domicilio. Así, según el acta de la asamblea realizada en marzo de este año, pero publicada recién hace cuatro días en el Boletín Oficial, además de los profundos cambios en el directorio, ahora presidido por su sobrina Romina Mercado, hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también se informó que desde
diciembre de 2013 se trasladó el domicilio de la sede social, que ahora estaría en la avenida Leandro N. Alem 530, piso 3. Hace apenas un mes estalló el escándalo en torno a la sociedad dueña del hotel que adquirió Néstor Kirchner en 2008. Fue cuando el juez federal Claudio Bonadio, quien investiga anomalías registrales en la firma Hotesur, allanó la oficina del cuarto piso de
Lavalle 975, el domicilio declarado oficialmente, y encontró una oficina vacía. En un duro comunicado, la firma relativizó las fallas por las que se la investiga y criticó a los medios de comunicación por "presentar como delictivo" el incumplimiento de trámites ante la Inspección General de Justicia (IGJ), como el cambio de domicilio de la sociedad. El juez, quien en este último mes fue duramente hostigado por el kirchnerismo y le aplicaron la reducción del 30 por ciento de su sueldo, investiga además la hipótesis del lavado de dinero, dado que la firma acordó alquilar casi un millar de habitaciones al mes a Lázaro Báez durante dos años, fueran o no ocupadas, según reveló una investigación de LA NACION hace casi un año. De acuerdo con la información oficial de la empresa que surge del acta publicada en el Boletín Oficial del pasado 22 de diciembre, la presidenta y directora titular del directorio es Romina Mercado, en tanto que Giselle Fernández, la hermana de la Presidenta, y María Rocío García, la pareja de Máximo Kirchner, son nombradas directoras titulares de Hotesur SA. Es la primera vez que la hermana y la nuera aparecen incorporadas en los negocios familiares, con nombre y cargo. Ninguna tiene experiencia en el rubro hotelero: una es médica y la otra odontóloga. La lista del nuevo directorio de Hotesur SA se completa con los directores suplentes: Carlos Sancho, y Florencia y Máximo Kirchner. Sancho es el ex gobernador de Santa Cruz (2006-2007) y socio de Máximo en la inmobiliaria Sanfelice, Sancho y Asociados. Pero, además, es titular de IDEA SA, la empresa que desde septiembre del año pasado gerencia el hotel Alto
Calafate, después de que estallara el escándalo por presunto lavado de dinero que involucraba al empresario de la construcción. IDEA desplazó del gerenciamiento a Valle Mitre SA, empresa de Báez, que durante años se encargó de gerenciar los hoteles de la Presidente y garantizarle ingresos multimillonarios a través de los contratos que firmaron al menos ocho empresas del propio Báez para pagar cientos de habitaciones sin jamás usarlas, tal como reveló LA NACION. CAMBIO DE NOMBRES Así, después de cinco años Hotesur SA vuelve a publicar un acta en el Boletín Oficial. Los cambios más novedosos que surgen de esta acta, son justamente los nombres que no están más en el directorio, uno de ellos es Osvaldo Sanfelice, el primer presidente del directorio y representante titular de los accionistas clase A cuando los Kirchner adquirieron la sociedad anónima dueña del hotel Alto Calafate. Sanfelice fue un socio estratégico en los negocios inmobiliarios de los Kirchner en Santa Cruz, además de dueño de la inmobiliaria donde Máximo tiene su oficina en Río Gallegos, y un pasajero frecuente en el Tango 01. Tres nombres del directorio de 2008 vinculaban a los Kirchner con el empresario Báez y fueron desplazados: el director suplente de los accionistas Clase A, Adrián Berni, quien oficiaba como gerente del Alto Calafate en tiempos de Valle Mitre y gerenciaba además dos emprendimientos turísticos del empresario: el restaurante de campo La Usina y el hotel La Aldea, en El Chaltén. El año pasado, Berni fue apartado del entorno de Báez y ahora atiende (Continúa en pág. 13)
NACIONALES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
13
ADVERTENCIA DE MARGARITA STOLBIZER
"En ningún país del mundo un presidente hace las cosas que se hacen acá" Para la diputada del GEN, Lázaro Báez es "socio" de la presidente Cristina Fernández; lo dijo tras pedir ampliar su denuncia. La diputada nacional por el GEN Margarita Stolbizer sostuvo hoy que la presidenta Cistina Fernández "es socia" del empresario Lázaro Báez, quien está siendo "investigado por lavado de dinero en cuatro países", por lo cual reclamó que la jefa de Estado tenga sus "papeles en orden". "En ningún país del mundo un presidente hace las cosas que se hacen acá, como los patrimonios imposibles de justificar", afirmó la legisladora. De esta manera Stolbizer justificó la presentación de un escrito que hizo ayer ante el juez federal Claudio Bonadio
para ampliar su denuncia por irregularidades en la administración de la firma Hotesur, vinculada a la mandataria, y sus posibles relaciones con Báez. "La Presidente es socia de un señor empresario (por Báez) que ha sido el más beneficiado con la adjudicación de obras públicas otorgadas por la propia Presidenta y su marido durante todos estos años", remarcó Stolbizer. La diputada añadió que Báez "ha tenido un incremento de su patrimonio extraordinario con obras publicas y está investigado por lavado de dinero en cua-
tro países: Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Suiza". "Ese es el socio de la Presidenta; por lo menos debe tener sus papeles en orden" , expresó Stolbizer. En el escrito presentado ayer, la diputada solicitó que Bonadio remita un pedido para que la AFIP informe sobre el estado de la sucesión y el expediente que corresponde a Néstor Kirchner; además, pidió una investigación sobre la posible comisión de delito por la utilización de los medios de comunicación públicos para la difusión de información de una empresa particular,como Hotesur.
(Viene de pág. 12)
figuraba allí en representación de los accionistas Clase B. Ruiz, aparece como accionista en tres empresas vinculadas a Báez: el diario Prensa Libre, Cristina SA, -empresa dedicada a comprar y alqui-
lar autos-, y Emficom, una sociedad anónima multi-propósito, orientada a la construcción de edificios residenciales. El tercero es Roberto Saldivia, quien figuraba en el
una fiambrería familiar en El Calafate. El otro integrante del directorio era el contador Alejandro Fermín Ruiz, quien
Margarita Stolbizer consideró que Cristina es "socia" del empresario Lázaro Báez.
directorio de Hotesur en representación de los accionistas Clase C. Es conocido en Santa Cruz por haber sido uno de los abogados de Báez. Tampoco esta en el directorio de Hotesur SA Patricio
Pereyra Arandia, el esposo de la fiscal de El Calafate, Natalia Mercado, sobrina de la Presidenta y hermana de Romina. Pereyra Arandia conformó el directorio hasta 2013.
14
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Binner: el médico de bajo perfil que busca mover el tablero político Una charla íntima en su sobria casa de Rosario; los costados menos conocidos del primer gobernador socialista del país. ROSARIO. A metros del boulevard Oroño, la calle San Juan al 2000 no sobresale ni se destaca por sobre las demás. Predominan departamentos y casas de hace décadas, sin una arquitectura llamativa. En el 2352 hay un sencillo chalet de dos pisos, de puertas negras, paredes exteriores blancas y persianas ajadas. A la vista, simple y antiguo, definitivamente sin lujos. Cuesta imaginarse que el que abrirá la puerta de la casa es el gobernador del tercer distrito electoral de la Argentina y can-
didato a la presidencia. Se podría decir, entonces, que Hermes Binner es un buen reflejo de su hogar en Rosario: sobrio, sin estridencias, algo anticuado y de bajo perfil. Sus personas de mayor confianza aseguran que Binner es igual en su vida íntima y en la gestión pública: reservado, aunque abierto al diálogo. Cuando los micrófonos se activan y las cámaras se encienden, se repliega y transmite cierto hermetismo. La prueba más contundente de este rasgo de su personali-
dad es que su heramno mayor, Dante, lo llama "hermético". La prolongada charla con LA NACION transcurrió en el living de su casa de Rosario, donde vive desde 1985. Binner se retrae y baja la mirada cuando hurga en su intimidad, quizás porque le gusta más escuchar que hablar. La música, por ejemplo, es un placer para sus oídos: el gusto de su padre por el violín era tal que le puso Hermes por la relación que tenía con el violinista chaqueño Hermes Peressini. "Alguna vez he rasgueado alguna guitarra", cuenta, entre mate y mate. Cuando la conversación deriva en la política, su lenguaje corporal cobra vigor: entra en el terreno de su gran pasión junto con la medicina.
Profesión y vocación Ambas lo atraparon desde joven. Quizás haya sido en la primaria de los Hermanos Maristas, donde organizaban kermeses para juntar plata para pintar una pared del colegio o se rotaban para ir a leerle cuentos a un compañero enfermo de leucemia. Ese espíritu participativo y de servicio también lo tomó de su hermano. Dante era nueve años mayor y se llevó a vivir de Rafaela a Rosario, donde hacía las prácticas de medicina en el Hospital Centenario. Entre apuntes y jeringas, Binner comenzó la militancia en el Partido Socialista, a los 16 años, luego de una decisiva influencia de El ABC del Socialismo, de Leo Huberman. Fue consejero, delegado, referente del Centro de Estudiantes y también discípulo: Guillermo Estévez Boero, reunificador del PS en 1972, fue siempre un guía para él. Entre la medicina y la política encontró convergencias. "Salud es un tema que el 90% de los políticos piensa que no hace ganar elecciones, pero sí puede hacer perder. Hermes se jugó a salud pública como su eje de construcción política y llegó adonde llegó por este eje", sostiene el doctor Pablo Bonazzola,
Binner, en sus épocas de estudiante de Medicina, en Rosario.
compañero de militancia de Binner y exdirector del Hospital de Quemados y Ramos Mejía, entre otros. De las dos pasiones, fue la medicina la que prendió en sus hijos: tres de los cuatro mayores (Agustín, Carolina y Varinia) son médicos. Sin embargo, han esquivado la política. "No han tenido esa vocación por un rol de mayor compromiso. Hubiese querido, pero si no lo sienten es mejor que no lo hagan", explica Binner, que desde que llegó a la gobernación santafesina, en 2007, alterna su casa de Rosario con la de Santa Fe, donde vive con su segunda esposa y su quinto hijo, Emilio, de 11 años. Uno de los actos más simbólicos que marcaron su gestión apenas asumió fue el levantamiento de las vallas que cercaban la Casa de Gobierno como protección ante eventuales manifestaciones. Así como en el barrio, todos saben donde vive y es él mismo quien abre la puerta de cu casa, la decisión de quitar las rejas de la Casa Gris es para Binner una manera de mostrarse abierto, en contraste con esa imagen de "hermético". "A mí mismo a veces me cuesta escudriñar en su personalidad. Yo digo que es como el Chaco: el Impenetrable... También le digo ‘hermético’". Quien traza con precisión la personalidad del candidato del FAP es nada menos que su único hermano en el libro de Daniel Attala, Hermes Binner, primer gobernador socialista de la Argentina.
Este perfil puede mermar sus aspiraciones electorales. Es que, a nivel nacional, su imagen todavía es desconocida para una gran parte de la población. Y él no parece dispuesto a modificar su estilo. Cerca de concluir la aventura al frente del Ejecutivo provincial, el enorme desafío que asoma para Binner es el de poder seducir a todo un país con sus modales más europeos, heredados de sus abuelos inmigrantes, en una sociedad que está más acostumbrada a que la política se dirima entre agravios y gritos. No se lo ve cómodo a la hora de confrontar, aunque en las últimas semanas buscó diferenciarse del Gobierno con duras críticas. No obstante, desde la oposición no descartan que se convierta en un aliado del kirchnerismo en el Congreso. Es que en el tramo final de la campaña quedó envuelto en una polémica inesperada por su visto bueno al parlamentarismo. Y más de una vez debió aclarar que esa postura del socialismo no implica una reforma constitucional que propicie la reelección indefinida de la Presidenta. Si ratifica las tendencias y obtiene el segundo lugar, sabe que captará la atención de muchos. En tanto, conserva la calma y espera posicionarse como referente opositor. Si bien apenas pudo superar el 10% de los votos y en su provincia perdió ante Cristina Fernández, confía en su performance.
15
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
ISADORA ESCUELA DE DANZAS
Taller Intensivo de Entrenamiento Actoral Se desarrollará el 29 y 30 de diciembre de 20 a 23 en Isadora Escuela de Danzas, ubicada en Agustín Álvarez 534. El entrenamiento, no requiere experiencia previa y será dictado por William Prociuk. Esta propuesta se desarrollará a través de tres ejes. Por un lado el juego, el compromiso emocional y la confianza. Tanto el juego como el compromiso emocional y más aún la confianza, son prácticamente indefinibles en términos absolutos. El juego como punto de partida para encontrar, entrenar y expandir la emocionalidad y confianza en el otro. El juego seriamente jugado, repercute de inmediato en el estado emocional de los jugadores. Las reglas hacen de los juegos una plataforma única, utilizada como vehículo para la comprensión del todo. ¿Qué es aquello que hace que un espectador observe con interés un partido de tenis, fútbol, una partida de ajedrez o de back gamón? ¿Quiénes generan el interés?.
El compromiso emocional no tiene fin ni prejuicios y se transforma en lenguaje expresivo derrumbando la ilustración. Un actor atravesado emocionalmente escapa a cualquier forma preconcebida, por ende cada actor es único y cada forma es disuelta. Es posible, dentro de un diccionario propio, afirmar que el compromiso emocional puede ser entrenado para luego ser manipulado como herramienta de trabajo, notable y contundente, perspicaz y precisa. La confianza posibilita la proyección en el otro, yo soy eso que el otro construye y viceversa, sin el otro no hay posibilidad de ser. El salto al vacío existe en tanto y en cuanto el otro esté allí para garantizar nuestro bienestar. Para consultas e inscripcio-
nes llamar al teléfono 03492 – 15 310 627. William Prociuk: nació en Buenos Aires en 1976. Es actor, dramaturgo y director. Su formación actoral estuvo a cargo de Soledad Petchman, Daniel Marcove, Julio Cháves, Javier Daulte, Alejandro Maci, entre otros. Su entrenamiento vocal fue a cargo de Claudia Levin, su entrenamiento físico por Leticia Mazur, Ariel Sandez entre otros. En 2012 recibe la distinción "Premio teatro del mundo" al mejor actor por su labor en la obra "En la huerta". En 2014 recibe el premio al mejor actor protagónico en largometrajes en el marco del festival internacional "BARS" por el film "El desierto". Escribió y dirigió "Mágica", "Biónica", "Rosa negra", "El deseo en el espejo", también
dirigió junto a Federico Buso, "Bésame Mucho" de Javier Daulte a quien asistió en la dirección de las obras "Gore" y "Bésame mucho". Trabajó como actor bajo la dirección de Matías Feldman (Candy, Queremos al Mesías), Javier Daulte (Nunca estuviste tan adorable, Automáticos, Vestuario de hombres, Macbeth), Belén Parrilla (Ciudadela), Fernando Ferrer (Taranto, La piedad y los animales), Manuel Iedvabni (Por amor a Lou), Mariana Chaud (Los sueños de Cohanaco, En la huerta), entre otros. En cine actuó en "Historias extraordinarias" de Mariano Llinas, "Nunca estuviste tan adorable" de Mausi Martínez, "El desierto" de Christoph Bel (estreno en Bs. As. en marzo 2015), "Barroco" de Estanislao Buisel Quintana (San
William Prociuk.
Sebastián 2012, BAFICI 2013), "Mañana todas las cosas" de Sebastián Schjaer (Cannes 2013, BAFICI 2013) "El manto de hiel" de Gustavo Corrado, entre otros trabajos. En la actualidad ensaya como director y dramaturgo "Pequeños círculos", actúa "En la huerta" de Marina Chaud, "La edad de oro" de Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob (Giras). Ensaya como actor en "Dios las quiere pero no las puede ayudar" de Santiago Gobernori, también en "Yo no duermo la siesta" de Paula Marull.
TEATRO LASSERRE
ÚLTIMOS DÍAS
"Blue Note" cierra el año con un concierto
Preinscripciones en la EMAE
El Instituto Privado de Música situado en Av. Santa Fe 1174 despide este 2014 con un espectáculo musical en el Teatro Lasserre. Más de 70 alumnos de la institución participarán de un concierto temático sobre música de películas. El comienzo está previsto para la hora 21 de esta noche. Blue Note se presenta como una institución innovadora en la pedagogía musical, cuyo objetivo es brindar a todo niño, joven o adulto la oportunidad de realizar una actividad musical colectiva o individual que le permita desarrollar en forma gratificante su sensibilidad y capacidad creativa. Entre los aportes más relevantes de la institución pueden mencionarse la introducción a la música para niños entre 8 y 9 años, los cursos musicales colectivos, el primer Centro Musical en Rafaela para consultas, las clínicas dictadas por sonidistas, docentes del instituto, músicos profesionales, manager y productores, las cátedras de más de 9 ins-
trumentos, asesoramiento musical para todos los grupos interesados en alcanzar una meta profesional, los distintos ensambles de música popular para todos los alumnos que deseen tener la experiencia de tocar en grupo, práctica coral,
clases de apoyo para alumnos de otras instituciones y el estudio de grabación "Moon". Un lugar de inspiración para artistas, que se propone preparar a sus estudiantes a través de un profundo aprendizaje teórico y práctico.
El próximo miércoles 31 cierra el período de preinscripción para el ciclo 2015 de la Escuela Municipal de Artes Escénicas. Hasta esa fecha, el trámite puede realizarse en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) solicitando la ficha correspondiente de lunes a viernes en el horario de 7 a 13. Entre los objetivos de la EMAE podemos destacar la formación de intérpretes capaces de ejecutar proyectos vinculados a las artes escénicas en sus distintas modalidades y géneros con ética y compromi-
so social; capacitación sistemática y continua para los artistas de la ciudad; la promoción del desarrollo de la producción escénica local y el mejoramiento de la actividad con proyección y alcance a nivel nacional, con responsabilidad y espíritu crítico. Cabe aclarar que la inscripción se reabrirá en el período del 2 al 13 de marzo de 2015, de lunes a viernes, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Liceo Municipal "Miguel Flores". El inicio de clases está previsto para el 16 de marzo.
16
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Acto de premiación de los concursos de E.R.A. El pasado sábado 20, se llevó a cabo el acto de premiación de los concursos lanzados por Escritores Rafaelinos Agrupados. El mismo tuvo lugar en la casa del Escritor, Moreno 183, planta alta. G. Conti
La jornada se dividió en dos horarios. Por un lado, los ganadores del Certamen Interescolar 2014, recibieron sus premios a las 18 horas. Posteriormente, a las 20, se reconoció a los ganadores del Certamen Literario "Elda Massoni 2014".
Certamen Interescolar: En este concurso, podían participar alumnos de séptimo grado que concurran a las escuelas primarias de la ciudad de Rafaela y la región. En el Género Poesía resultaron ganadores: 1er Premio: "Cantar" de Melani Belén Caussa (Sarmiento). 2º Premio: Desierto. Mención: "Mis Sueños" de Florencia Ayelén Ércole (Rafaela). En el género Cuento se destacaron: 1er Premio: "El misterio de los túneles de Rafaela" de Constanza Manfredi (Rafaela). 2º Premio: "Celos" de Beatriz Santa Cruz (Rafaela). 1era Mención: "Amor Imposible" de Wanda Imsant (Rafaela).
2da Mención: "Lucas y el parque", un trabajo conjunto de Brian Aguirre, Jonatan Waigand, Rodrigo Picard y Franco Cardozo pertenecientes a 7º grado de la Esc. Nº 332 "Patricias Argentinas", Pilar. Certamen Literario "Elda Massoni 2014" De dicho certamen, podrían participar escritores que residan en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Los trabajos podían ser libres y los géneros abordados fueron poesía y cuento. En el género "Cuento", resultaron ganadores: 1er Premio: "Inseguridad" de Nahuel Conforti de (Rosario). 2º Premio: Desierto 1ra Mención: "Mirá Carlitos" de Ignacio Salvador Manfré (Rosario). 2da Mención: "Musicalidad, Tormentosa y Soledad" de Luisa Cristóbal de Romero (Bialet Massé – Córdoba). 3ra Mención: "Aquellos primeros seis peldaños" de Claudio Damián Marcucci (Monte Maíz – Córdoba) 4ta Mención: "Libertad" de
Momento de la premiación.
Gonzalo Tomás Salesky Lascano (Córdoba). En el género Poesía se destacaron: 1er Premio: Desierto 2º Premio: Desierto 1ra Mención: "Dolores de
un veterano" de Ignacio Salvador Manfré (Rosario). 3ra Mención: "Sueño" de Inés María Quilez de Monge (San Francisco – Córdoba). 4ta Mención: "Espacio del alma" de Griselda Bonafede
(Sunchales). 5ta Mención: "Admiraciones" de Sergio Bartés (Santa Fe). 6ta Mención: "A contrapiel" de María Inés Ríos de Fernández (Canals – Córdoba).
Balance de la Secretaría de Educación Por medio de la página web municipal, la Secretaría que dirige el Lic. Guillermo Sáenz hizo públicos saludos y agradecimientos, junto a un repaso de lo realizado en el año. Entre las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Educación, destacaron los siguientes programas. El programa Tecnologías para E-ducar, que desde el 2005 desarrolla actividades vinculadas a la promoción del uso de nuevas tecnologías y de la cultura digital, como las capacitaciones en uso de herramientas, el acompañamiento a proyectos escolares y la divulgación de contenidos en las redes, etc. El programa Rafaela Lee, que desde el 2010 trabaja para la promoción de la lectura, por
las capacitaciones docentes con escritores e ilustradores, por el proyecto Libros en el Aula, por la reedición y rescate de autores tradicionales de nuestra ciudad, por sus intervenciones para llenar de textos la ciudad. El programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología para despertar vocaciones científicas, que se presentó este año, y que contó con el reconocimiento de la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, por su Semana de la Ciencia y la Tecnología donde miles de niños y docentes
disfrutaron de actividades de magia, ciencia, física, matemáticas y de autores vinculados con la divulgación científica. El programa Bicentenario de Inclusión Educativa con su trabajo para la promoción de jóvenes a través de la educa-
ción, con sus actividades de apoyo para garantizar su continuidad en la escuela secundaria y su equipo inter-disciplinario de docentes. El programa de Conservación y Rescate del Patrimonio Histórico y Documental con su puesta en valor de la historia
en la memoria colectiva, los materiales didácticos producidos para las escuelas primarias, como la reedición de la historieta del adoquinado, de diarios del año de la declaración de Rafaela Ciudad, la serie de adhesivos con imágenes del Archivo Histórico, etc.
SOCIEDAD
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
17
AGRUPACIÓN NET
"Notamos que la gente está tomando conciencia" Dialogamos con Graciela Maubé, titular de esta joven organización, para conocer sus conclusiones sobre este 2014. Agrupación NET es una ONG de nuestra ciudad, principalmente orientada a cuestiones ambientales. A modo de balance de este año que se está cerrando, conversamos con su titular, Graciela Maubé, para repasar lo que se hizo y lo que queda por hacer. Para quienes no los conozcan, comencemos por aclarar qué es NET. Nosotros somos una ONG cuyo principal objetivo es defender la calidad de vida de todos, promoviendo una nueva relación entre la sociedad y el medio ambiente. No respondemos a ningún interés económico ni partidario. Por supuesto que nos manejamos políticamente, pero al margen de las banderas partidarias. También trabajamos con diversas instituciones de la comunidad, siem-
pre y cuando estén en línea con nuestros objetivos. Cabe agregar que la Agrupación NET pertenece a la Fundación NET, una institución que forma parte de la Red Iberoamericana de Organizaciones académicas y científicas de desarrollo sostenible. ¿Qué actividades estuvieron realizando durante este año? Las más importantes fueron un ciclo de cine debate, donde proyectamos varios documentales, la juntada de firmas para la modificación de la línea agronómica y una serie de bicicleteadas para promover la movilidad sustentable. La idea siempre es seguir educando y difundiendo información para generar conciencia en la gente, en busca de una sociedad más sostenible. También nos juntamos todos los
lunes a las 20.30 hs. en la vecinal del barrio Ilolay. Estas reuniones son abiertas al público y cualquier persona interesada se puede acercar. ¿Cuáles son los avances conseguidos en este año? Nosotros vemos que la gente está tomando conciencia en muchas cuestiones. Entre ellos el tema de la pirotecnia, que nos afecta de alguna manera a todos, o la cuestión de adoptar una conducta de movilidad sustentable. La gente también se está concientizando sobre el daño que producen los agroquímicos. El avance pasa porque estamos logrando un reconocimiento y una repercusión en la sociedad con las tareas que venimos realizando. ¿Qué tienen pensado para el 2015? Las principales problemáti-
Integrantes de Agrupación NET
cas que queremos visualizar siguen siendo las mismas. Trabajar sobre la movilidad sustentable, sobre el tema de los agroquímicos. Algo que nos
proponemos es fortalecer el tema educativo, acercarnos más a distintas instituciones como vecinales colegios y demás.
PROGRAMA BICENTENARIO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
Los jóvenes estudiantes celebraron su esfuerzo Prensa Municipal
El intendente Luis Castellano participó con alumnos secundarios de un ameno fogón organizado en el predio de la Sociedad Rural. El encuentro que tuvo lugar el pasado 23 de diciembre, se propuso como cierre del ciclo 2014 del programa Bicentenario de Inclusión Educativa, una exitosa experiencia de inclusión que, hace unos días, fue reconocido en Buenos Aires como la mejor iniciativa educativa de un Municipio de nuestra categoría en todo el país. También estuvieron presentes en el encuentro el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, y parte de su equipo de trabajo, como así también docentes del programa. En la oportunidad, a través de juegos de diversa dinámica que se fueron desarrollando en torno del fuego, los estudiantes interactuaron entre sí y compartieron vivencias acerca del programa y otros aspectos de su vida. Luego, con música en vivo, continuaron festejando el camino recorrido en esta etapa de su formación. "El Programa Bicentenario de Inclusión Educativa es uno de los proyectos bandera de nuestra gestión", contó Caste-
llano. "Le ponemos muchas ganas y muchos recursos, porque sabemos que en la educación está la base de una ciudad que crece". "Compartir este encuentro con todos ustedes me emociona y enorgullece: muchos de ustedes tal vez no hubieran comenzado la secundaria o la hubieran abandonado si no fuera por esta iniciativa, y haber llegado a terminarla es un fundamentalmente de ustedes, pero también de todos". "Quiero agradecer y reconocer el esfuerzo y las ganas, en primer lugar de ustedes, y de todo el equipo de profes, tutores y el equipo de la Secretaría de Educación. Gracias a todos el programa funciona muy bien. Tal es así que hace unos días el Senado de la Nación lo reconoció como el mejor programa educativo emprendido por un municipio de nuestra categoría. Es un reconocimiento que habla muy bien de este trabajo, y es también un estímulo para seguir adelante en la inserción a través de la educación".
Cabe destacar que solo en 2014 participaron 253 alumnos del Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, cuyo principal objetivo es reducir el abandono escolar en la transición de séptimo grado a primer año de la escuela secundaria, fundamentalmente de la población socialmente vulnerable, es decir, jóvenes provenientes de familias con empleo precario, escaso nivel educativo formal y adversas condiciones habitacionales. Es válido recordar que esta iniciativa de la Municipalidad de Rafaela se creó en octubre de 2009 y se le dio renovado fortalecimiento durante la actual gestión de gobierno, para asegurar la continuidad de estudios secundarios de los alumnos egresados de séptimo grado de escuelas primarias periféricas rafaelinas. Cerca de 1.500 jóvenes ya han pasado por este programa, teniendo así una chance para no abandonar los estudios. El Programa comienza con una labor informativa sobre la oferta educativa secundaria en
Frente a un cálido fogón, los estudiantes secundarios festejaron un año de trabajo
todas las escuelas primarias de la ciudad. Luego se concentra en las escuelas periféricas, donde realiza un seguimiento de los casos de séptimo grado que no tienen prevista la continuidad en la secundaria, para detectarlos a tiempo con la colaboración de la escuela, visitarlos en domicilio y trabajar junto con las familias para resolver la situación de sus chicos y garantizar el banco en la escuela de enseñanza media. Luego, se los acompaña con tutoría y apoyo escolar especializado en las materias que lo requieran durante su primer año y en los casos que se verifica necesario, hasta en un segundo año, a fin de fortalecer al alumno para que pueda
continuar por sí solo. Se trabaja de manera interdisciplinaria con cinco equipos territoriales de la Secretaría de Desarrollo Social (compuestos por psicólogos, asistentes sociales, médicos, enfermeras, agentes de territorio) y con otras instituciones para la formación integral y la socialización de los chicos. En tal sentido, el Programa no es sólo una experiencia de acompañamiento escolar para alumnos, sino que responde también a política de inclusión social del Estado local, decidido a que las futuras generaciones estén dotadas del recurso más valioso para la autonomía y la independencia del ciudadano: la educación.
18
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
El Obispo en la Alcaidía
Avisos fúnebres
Diócesis de Rafaela
Néstor Sebastían Barberis "Bachán" q.e.p.d. Falleció el 26/12 a las 14 hs. a los 74 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 27/12 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa de duelo: Romitelli 1116. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Zacarías Horacio Petitte q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 22 años. Sepelio: 26/12 a las 17 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Av. Santa Fe 1043. Servicio: Rosetti Hnos.
Al igual que en diciembre de 2013 cuando tenía unas pocas semanas en la ciudad, monseñor Luis Alberto Fernández celebró la Eucaris-
Luisa Verrelli de Fasano q.e.p.d. Falleció el 25/12 a los 91 años. Sepelio: 26/12 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: P. Pfeiffer 276. Servicio: Acastello y Rosso.
tía en la Capilla Ntra. Sra. de Luján de la Alcaidía de Rafaela. Previo a la celebración de la misa, el padre Luis se interiorizó acerca de la si-
tuación de los internos y de sus familias. Finalizada la misma se compartió un momento de encuentro fraterno.
Santoral de la Iglesia Católica San Juan evangelista y apóstol
A quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (el "Teólogo") era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. Junto con su hermano Santiago, se hallaba Juan remendando las redes a la orilla del lago de Galilea, cuando Jesús, que acababa de llamar a su servicio a Pedro y a Andrés, los llamó también a ellos para que fuesen sus Apóstoles. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, "hijos del trueno" (Lucas 9, 54), aunque no está aclarado si lo hizo como una recomendación o bien a causa de la violencia de su temperamento. Es patrón de teólogos y escritores. Siglo I.
EL PAPA EN EL ÁNGELUS:
"La coherencia es una gracia que hay que pedir al Señor"
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 20,2-8
Francisco advierte de quienes se dicen cristianos y viven como paganos. En la fiesta de San Esteban, el primer mártir de la Iglesia, el Papa Francisco rezó la oración del ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, ante una multitud que le atendía en la Plaza San Pedro. Dirigiéndose a los fieles y peregrinos venidos de todo el mundo, que le acogieron con un largo y caluroso aplauso, el Pontífice argentino les dijo: "Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy la liturgia recuerda el testimonio de San Esteban. Elegido por los Apóstoles, junto con otros seis, para la diaconía de la caridad —es decir, para asistir a los pobres, los huérfanos, las viudas— en la comunidad de Jerusalén, se convirtió en el primer mártir de la Iglesia. Con su martirio, Esteban honra la venida al mundo del Rey de reyes, da testimonio de Él, ofreciéndole el don de su
El primer día de la semana, María Magdalena echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto". Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Palabra del Señor
PARTICIPACIÓN
Néstor Sebastián Barberis (q.e.p.d)
Falleció el viernes 26 de diciembre a los 74 años El Comité U.C.R. distrito Rafaela y su presidente, María Alejandra Sagadoy, participan con profundo pesar el fallecimiento del padre de Marcelo Barberis, secretario de bloque y ex tesorero de este Comité.
propia vida al servicio de los más necesitados. Y así nos muestra cómo vivir plenamente el misterio de la Navidad. El Evangelio de esta fiesta muestra una parte del discurso de Jesús a sus discípulos cuando los envían a la misión. Dice, entre otras cosas: "Seréis odiados por todos a causa de mi nombre. Pero el que persevere hasta el fin se salvará" (Mt 10, 22). Estas palabras del Señor no turban la celebración de la Navidad, sino que la despojan del falso revestimiento empalagoso que no le pertenece. Nos hacen comprender que en las pruebas aceptadas a causa de la fe, la violencia es derrotada por el amor, la muerte por la vida. Para acoger verdaderamente a Jesús en nuestra existencia y prolongar la alegría de la Noche Santa, el camino es precisamente el que indica este Evangelio. Es decir, testimoniar a Jesús en la humildad, en el servicio silencioso, sin miedo a ir contracorriente y pagar en persona. Y, si no todos están llamados, como san Esteban, a derramar su propia sangre, a todo cristiano se le pide, sin embargo, que sea coherente en cada circunstancia con la fe que profesa. Es la coherencia cristiana. Es una gracia que debemos pedir al Señor. Ser coherentes, vivir como cristianos. Y no decir ‘soy cristiano’ y vivir como pagano. La coherencia es una gracia que hay que pedir hoy. Seguir el Evangelio es cier-
tamente un camino exigente —pero bello, ¡bellísimo!— y el que lo recorre con fidelidad y valentía recibe el don prometido por el Señor a los hombres y a las mujeres de buena voluntad. Como cantaban los ángeles el día de Navidad: ¡paz, paz! Esta paz donada por Dios es capaz de serenar la conciencia de todos los que, a través de las pruebas de la vida, saben acoger la Palabra de Dios y se comprometen en observarla con perseverancia hasta el final (cfr. Mt 10, 22). Hoy, hermanos y hermanas, rezamos de manera particular por cuantos son discriminados, perseguidos y asesinados por su testimonio de Cristo. Quisiera decir a cada uno de ellos: si lleváis esta cruz con amor, habéis entrado en el misterio de la Navidad, estáis en el corazón de Cristo y de la Iglesia. Recemos también para que, gracias al sacrificio de estos mártires de hoy —son muchos, muchísimos— se fortalezca en cada parte del mundo el compromiso para reconocer y garantizar concretamente la libertad religiosa, que es un derecho inalienable de toda persona humana. Queridos hermanos y hermanas, os deseo que paséis serenamente las fiestas navideñas. Que San Esteban, diácono y primer mártir, nos sostenga en nuestro camino cotidiano, que esperamos coronar, al final, en la asamblea festiva de los santos en el Paraíso.
Al término de estas palabras, el Santo Padre rezó la oración del ángelus: Angelus Domini nuntiavit Mariae... Al concluir la plegaria, llegó el turno de los saludos que tradicionalmente realiza el Pontífice: "Queridos hermanos y hermanas, os saludo en la alegría de la Navidad y renuevo a todos mi deseo de paz: paz en las familias, paz en las parroquias y comunidades religiosas, paz en los movimientos y en las asociaciones. Saludo a todas las personas que se llaman Esteban o Estefanía. ¡Muchas felicidades! En estas semanas he recibido muchos mensajes de felicitación de Roma, y de otros lugares. No siéndome posible responder a cada uno, expreso hoy a todos mi sentido agradecimiento, especialmente por las oraciones. ¡Gracias de corazón! ¡El Señor os recompense con su generosidad!". A continuación, Francisco concluyó su intervención diciendo: "Y no os olvidéis: coherencia cristiana, es decir, pensar, sentir y vivir como cristiano, y no pensar como cristiano y vivir como pagano. ¡Eso no! Hoy, pedimos a Esteban la gracia de la coherencia cristiana. ¡Coherencia cristiana! Y, por favor, seguid rezando por mí. No lo olvidéis. ¡Buena fiesta y buen almuerzo! Hasta pronto".
SUCESOS
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
19
ASESINATO DE UNA MUJER EN SUNCHALES
Decretaron la preventiva para el presunto homicida Lo decidió ayer el juez de la Investigación Penal Preparatoria Dr. Alejandro Mognaschi, a requerimiento del fiscal Vottero Ayer en la mañana en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, hizo lugar a los solicitado por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Carlos María Vottero y decretó la prisión preventiva contra Eduardo Alcides Ríos, un sujeto de 44 años que el miércoles 24 de este mes, a las 8 de la mañana, mató a puñaladas a su ex pareja, Ángela Patricia Piris, de 32 años, en la
vía pública de la ciudad de Sunchales. Es que las pruebas y evidencias colectadas por los investigadores en pocas horas, hicieron que el intento del defensor oficial, Carlos María Flores, resultara infructuoso para tratar de evitar que el imputado continúe detenido mientras se sustancia la causa.
Larga exposición Tras serle otorgada la palabra, el fiscal Vottero volvió a
Violencia de género El Artículo 80 Inc I del Código Penal de la Nación señala que: "Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare: 1º) A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia. En tanto el Inc 11 indica que: "Se impondrá reclusión o prisión perpetua al que matare "a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género". Por su parte la Ley N° 26485 de protección Integral de las Mujeres dice lo si-
guiente en su Artículo 4°: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
relatar -ahora agregándole más detalles que en la audiencia Imputativa- lo ocurrido en calle Maretto al 1500 de la ciudad de Sunchales, a las 8 de la mañana aproximadamente del miércoles 24 de diciembre. Según el Fiscal, a esa hora Ángela Patricia Pires (32) circulaba a bordo de su motocicleta por dicha arteria cuando observó que hacia ella iba también en moto- su ex pareja, Eduardo Alcides Ríos (44). Éste la interceptó, discutieron y la mujer, abandonó su rodado e intentó escapar a pie de su agresor. Pero Ríos la alcanzó pocos metros más adelante y la mató a puñaladas. Fueron cinco y tres de ellas mortales ya que ingresaron por la parte izquierda del tórax afectándole el corazón y seccionándole la aorta, lo que le produjo un shock hipovolémico, causándole la muerte inmediata. Después de eso, Ríos quiso quitarse la vida provocándose cortes en su cuerpo con el mismo cuchillo utilizado. Cuando llegó la Policía y algunos amigos del matador era tarde. Ríos y la mujer se habían separado hace dos meses tras una convivencia de 14 años y tenían tres hijas de 14, 10 y 8 años de edad. Finalmente, la tragedia se consumó y ahora el victimario está acusado de Homicidio Doloso doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género, que tiene una pena en expectativa de reclusión o prisión perpetua.
D. Ponce
Las motos del matador y su víctima, mudos testigos de la tragedia.
...y nadie hizo nada Al parecer todos sabían que Ríos iba a matar a Piris. Lo sabían los familiares de Ángela Patricia Piris; lo sabían las amigas de la víctima; lo sabían los allegados y amigos de Eduardo Alcides Ríos, pero nadie hizo absolutamente nada. Ni la propia Ángela Patricia Piris a quien el imputado la golpeó, la maltrató y la persiguió durante los catorce años de relación y aún después de dos meses de estar separados. Segun el relato las amigas de la mujer declararon que en más de una oportunidad le propusieron a Ángela que denuncie a Ríos, pero ésta le
temía y decía que "iba a ser peor". Ángela Piris trabajaba en una casa de familia y su empleadora relató ante el Fiscal que "Ángela llegaba siempre golpeada y llorando, pero no quería denunciarlo. Finalmente, el miércoles a la mañana, cuando la víctima iba a trabajar, Ríos la interceptó y cumplió con lo que siempre les dijo a todos: "La voy a matar y después me mato yo". Casi todos sabían que Ríos la iba a matar; y la mató porque nadie hizo nada. Ni la propia Ángela Patricia Piris.
20
SUCESOS
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
DECESO DE UN JOVEN EN BELLA ITALIA
SAN VICENTE
Muerte no violenta según la autopsia La víctima tenía 22 años y lo encontraron en un camino rural de la vecina población sin vida. Habría sido un paro cardiorrespiratorio Aunque sobre el particular no hubo información oficial, trascendió de fuentes policiales y judiciales, que el joven de 22 años, identificado como Zacarías Horacio Petitte Binner, con domicilio en Av. Santa Fe al 1000 de Rafaela, habría fallecido a consecuencia de un paro cardiorrespiratorio y no por muerte violenta, de acuerdo a los primeros indicios acercados al fiscal Carlos María Vottero, por los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales Penales de Rafaela, tras realizar la autopsia correspondiente. En principio se dudaba sobre las causas del deceso por algunos golpes que aparecieron en el cuerpo de la víctima y por ello, se decidió efectuar la pericia. Cabe consignar que la información oficial emitida a través del parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que: "Efectivos de la Subcomisaría Nº 27
de la localidad de Bella Italia, fueron alertados de la presencia de una persona en un camino rural de esa localidad, tratándose de un joven de 22 años oriundo de Rafaela, quien se encontraba sin vida. Se ordenó practicar la autopsia correspondiente para determinar las causas del deceso.
Apuñalado En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de que en Av. Brasil al 2800 se encontraba un hombre con heridas cortantes. En el lugar se encontraba una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 asistiendo a un hombre de 40 años quien presentaba heridas cortantes en el cuello, hombro y espalda, siendo trasladado al Hospital local para su mejor atención. Segun trascendió el herido fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra estable,
mientras los investigadores tratan de recabar información sobre lo sucedido.
Menor herido Personal de la Comisaría Nº 15 tomó conocimiento en horas de la noche del jueves, sobre la presencia de un joven herido de arma de fuego en una vivienda de calle Vélez Sársfield, tratándose de un menor de 14 años quien presentaba lesiones de carácter leves.
En local comercial Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de que en un local comercial de calle General Paz se había producido un hecho contra la propiedad. En el sitio y tras entrevistarse con una empleada, señaló que en momento en que se hallaba realizando su labor, ingresaron dos sujetos quienes tras amenazarla, se apoderaron de dinero en efectivo.
Dos robos y un accidente Uno de los ilícitos fue esclarecido y el restante ocurrió en una vivienda y un estudio notarial. (Fuente Radio San Vicente). De acuerdo a informaciones extraoficiales a las que tuvo acceso nuestra emisora, se habrían registrado algunas actuaciones policiales en las últimas horas producto de tres hechos originados en nuestra localidad. En las últimas horas del día 25, en la intersección de calle Alte. Brown y Bv. 25 de Mayo, un automóvil Fiat Duna conducido por un joven de nuestro medio impactó violentamente a una moto en la que se movilizaban una madre y su hija adolescente. Producto de la colisión, la mujer sufrió fractura expuesta en uno de sus miembros inferiores; mientras que la jovencita, de 14 años, experimentó un fuerte golpe que le provocó traumatismo de cráneo y fue derivada al Hospital Allasia de la capital provincial.
Información oficial Cabe consignar que por este hecho hubo información oficial de la Unidad Regional V, dando cuenta de que efectivos de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en Av. 25 de Mayo esquina Almirante Brown, siendo
partes una motocicleta Appia City 110c.c, guiada por María Luisa Villa (46), quien iba acompañada por su hija de 14 años; y un automóvil Fiat Duna conducido por Bruno Mauro Cocco (22), quien iba acompañado por Ezequiel Rodrigo Giussani (22). Como consecuencia del impacto la conductora del rodado menor y su hija sufrieron lesiones de carácter graves.
Los robos Por otra parte, en las primeras horas del día de Navidad se habría concretado un robo en una vivienda particular y estudio notarial lindero, ubicada sobre Bv. 25 de Mayo, en donde autores ignorados ingresaron por una ventana posterior y dentro de los inmuebles, sustrajeron alhajas de valor familiar y algo de dinero en las oficinas. Por último, y producto de un delito en perjuicio de una vecina de San Vicente que vive en calle Córdoba entre el 400 y el 500, la Policía habría recuperado un televisor y concretado la aprehensión de dos menores que residen en ese medio por tener vinculación directa con el hecho que se habría perpetrado el martes 23 pasado.
Vuelco fatal Información extraoficial a la que accedió anoche Diario CASTELLANOS, en horas de la tarde -alrededor de las 17.30- se produjo un vuelco con consecuencias fatales en la localidad de Zenón Pereyra. Las primeras informaciones -ya que anoche al cierre de la presente edición todavía se trabajaba sobre el particular- dan cuenta de que por causas que se procuraban determinar, se produjo el vuelco de una camioneta Ford F 100 con dos personas a bordo. Al parecer y sin intervención de terceros, en el acceso a Zenón Pereyra sobre calle San Martín, ocurrió el siniestro y, como consecuencia del mismo, falleció de manera instantánea el conductor del rodado, Nelson Porporatto, de 43 años; en tanto quien lo acompañaba, identificado por la policía como Eduardo Androetto, de 42, ambos de Zenón Pereyra, sufrió múltiples lesiones que obligaron a trasladarlo al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su atención.
Más accidentes Pasado el mediodía de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento por parte de un joven de 25
años que días atrás, mientras se desplazaba en su motocicleta Guerrero Econo de 50 c.c. por intersección de calles Vélez Sársfield y Palmieri, se le cruzó un automóvil sin colocar la luz de giro, lo que provocó su caída. Como consecuencia de ello sufrió politraumatismos en brazos y piernas. Por otra parte numerarios de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calle Colectora en su intersección con Vieytes. Formaron parte una motocicleta marca Zanella, guiada por Raúl Antonio Bruno (55); y una motocicleta marca Honda, modelo CG, conducida por Emanuel Gallo (33). Producto de dicho accidente, ambos conductores resultaron lesionados.
Rompieron vidrios En horas de la noche del jueves 25 del corriente, ante personal de la Comisaría Nº 1 de nuestro medio, radicó denuncia una mujer residente en Rafaela, dando cuenta que personas desconocidas provocaron la rotura de cristales de tres ventanas de un establecimiento escolar ubicado en calle España.
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
21
22
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
Todos vuelven a entrenar a principios de enero Con el campeonato de Primera División cada vez más cerca en el horizonte, los 30 equipos que arrancarán el torneo a mediados de febrero preparan sus pretemporadas y amistosos de verano, con Boca Juniors y River Plate como los primeros planteles que volverán a los entrenamientos. Boca, mientras su dirigencia procura reforzar el plantel en todas sus líneas, comenzará a trabajar el 3 de enero, día que partirá hacia Tandil para realizar la pretemporada hasta el 21 de ese mes. El equipo que conduce Rodolfo Arruabarrena debutará en 2015 el 17 de enero con Racing; el 20 jugará ante Vélez y el 24 contra River, todos en Mar del Plata. El viernes 30 está anunciado otro superclásico, en Mendoza, pero la fecha está en suspenso, ya que el miércoles 28 Boca disputará el desempate ante Vélez por la clasificación a la fase de grupos Copa Libertadores. El plantel de River, por su parte volverá al trabajo el 4 de enero y el 5 viajará hacia Punta del Este, donde se quedará hasta el 14. El equipo de Marcelo Gallardo tiene varios amistosos confirmados, ya
que 12 de enero jugará ante Universitario de Perú y el 14 contra Nacional o Peñarol, ambos partidos en Uruguay, mientras que el 18 enfrentará a Estudiantes, el 24/ a Boca y el 27 de enero a Independiente, todos en Mar del Plata, a la espera de lo que pase con el superclásico en Mendoza. El viernes 3 de enero también es la fecha de arranque para Olimpo de Bahía Blanca, mientras que el 4 de enero regresará a los entrenamientos Independiente. El 5 de enero comenzarán sus pretemporadas Aldosivi, Argentinos Juniors, Atlético, Banfield, Belgrano, Crucero del Norte, Defensa y Justicia, Huracán, Newell's, Quilmes, Rosario Central, Témperley, Tigre, Vélez y Unión. El 6 de enero regresarán al trabajo Colón, Lanús, Sarmiento y San Martín de San Juan, mientras que el 7 de
River hará su pretemporada, al igual que Atlético, en Uruguay.
enero lo harán Arsenal, Estudiantes y Gimnasia. El 9 de enero volverá a en-
trenarse el actual campeón del fútbol argentino, Racing Club; el 10 lo harán Godoy
Cruz y Nueva Chicago; y el 12 de enero volverá a las prácticas el plantel de San Lorenzo.
El mercado de pases De a poco los clubes de Primera División empiezan a cerrar refuerzos. Aquí las principales novedades post Navidad.
Assmann se suma a Quilmes El arquero Fabián Assmann reconoció el viernes que restan "detalles" para convertirse en el primer refuerzo del Quilmes de Julio César Falcioni, a quien lo conoce por su paso en Independiente. "Estamos en el último paso con Quilmes, quedan detalles, pero estoy cerca de Quilmes", comunicó Assmann por FM Sur 88.9. Y reconoció: "En Independiente había cumplido un ciclo por eso decidí irme". "Julio (Falcioni) fue el que me subió a Primera. Me dijo que me quiere en este nuevo proyecto de Quilmes", señaló el guardavalla. Assmann dijo además que tuvo ofertas "de Paraguay y Chile", aunque priorizó quedarse en Buenos Aires.
Newell's contrató a Pocrnjic El arquero Luciano Pocrnjic acordó el viernes su retorno a Newell's Old Boys, donde integró el plantel que fue campeón en el Torneo Apertura 2004. "Todavía no lo puedo creer, estoy muy contento de volver al club que me dio todo", celebró el guardavalla que pidió el entrenador Américo Rubén Gallego para que sea suplente de Oscar
Ustari. El jugador, proveniente de San Martín de San Juan, fue parte del plantel que se consagró campeón en el 2004 bajo el mando del Tolo. El santafesino de 33 años fue formado en el club, donde debutó profesionalmente en el 2002. En aquél Apertura 2004, Pocrnjic fue suplente del paraguayo Justo Villar y jugó tres partidos: ante Olimpo, Colón y Talleres de Córdoba. Pocrnjic, quien viene de lograr el ascenso con el equipo sanjuanino, comenzará la pretemporada junto a sus nuevos compañeros el 5 de enero.
Confirman interés de River por Pereira Alfredo Regueira, representante del mediocampista Alvaro Pereira, reconoció el interés de River Plate por el jugador uruguayo. "El interés de River está. De acá a los primeros días de enero se tiene que resolver. El está entusiasmado", aseguró el empresario por AM 1070. Y agregó: "El fútbol argentino le gusta. Su familia es de Argentina y eso le tira, su esposa es de La Plata. La camiseta de River no le pesará". Regueira, además de destacar el interés de River, dijo que Estudiantes de La Plata también lo pretende para reforzar el plantel. El representante informó que Pereira "tiene contrato con San Pablo hasta junio de 2015" y que su pase pertenece al Inter de Milán.
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
23
En el 2015, Atlético deberá recorrer más de 17.000 kilómetros El equipo de Roberto Sensini tendrá quince encuentros en condición de visitante a partir del 15 de febrero. El viaje más largo será a Bahía Blanca y el más corto a Santa Fe. Después del receso por la Copa América, no tendrá traslados extensos. Diego Oviedo - Después de muchas idas y vueltas, el Torneo de Primera División integrado por 30 equipos ya tiene fecha de inicio y fixture, con una sola rueda de todos contra todos y un partido clásico, que en este caso para Atlético será Belgrano de Córdoba, una mala noticia si se tiene en cuenta que los rafaelinos nunca le pudieron ganar a los cordobeses en la máxima categoría. Para los dirigidos por Roberto Sensini habrá quince encuentros fuera del Monumental de barrio Alberdi, y tal como es una costumbre en sus inicios en Primera División, el primero también será en condición de visitante, en este caso ante Argentinos Juniors en La Paternal. Este será el primero de ocho viajes que la Crema deberá hacer a Capital Federal, donde además de enfrentar a uno de los ascendidos deberá jugar ante Boca Juniors (3ª), Tigre (5ª), Huracán (14ª), Lanús (16ª), Independiente (18ª), Vélez (20ª) y Arsenal (27ª). El primer viaje que superará los 500 kilómetros llegará en la fecha 7, prevista para el último fin de marzo. Atlético visitará a Olimpo de Bahía Blanca, recorriendo una distancia de ida y vuelta cercana
a los 2.000 kilómetros. Con este traslado comenzará la seguidilla de viajes largos, interrumpido solamente por el paso por Santa Fe para jugar con Colón en la jornada 10. Antes, por la novena enfrentará por primera vez de manera oficial a Crucero del Norte de Posadas, en tanto que en la fecha 12 viajará hasta San Juan para visitar a San Martín. Posterior al receso por la Copa América, recordando que el torneo se para el 7 de junio y se reinicia el 12 de julio, además de los viajes a Buenos Aires, Atlético visitará a Sarmiento de Junín (22ª), Belgrano (25ª) y Gimnasia y Esgrima La Plata (29ª).
Los Grandes Si se entra en un terreno de comparaciones, está claro que los equipos del interior son los que más kilómetros recorrerán, teniendo en cuenta que el grueso de los clubes participantes se aglomeran en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Los cinco Grandes, reticentes al fútbol federal, tendrán que recorrer poco más de un tercio de los kilómetros que hará Atlético, salvo Indepen-
El fixture de la Crema 1ª) 15/02 - Argentinos Juniors (V) 2ª) 22/02 - Banfield (L) 3ª) 01/03 - Boca Juniors (V) 4ª) 08/03 - Racing (L) 5ª) 15/03 - Tigre (V) 6ª) 22/03 - Rosario Central (L) 7ª) 29/03 - Olimpo de Bahía Blanca (V) 8ª) 05/04 - Temperley (L) 9ª) 12/04 - Crucero del Norte (V) 10ª) 19/04 - Colón de Santa Fe (V) 11ª) 03/05 - Defensa y Justicia (L) 12ª) 10/05 - San Martín de San Juan (V) 13ª) 17/05 - Estudiantes de La Plata (L) 14ª) 24/05 - Huracán (V) 15ª) 31/05 - Nueva Chicago (L) 16ª) 07/06 - Lanús (V)
17ª) 12/07 - River Plate (L) 18ª) 19/07 - Independiente (V) 19ª) 26/07 - Aldosivi de Mar del Plata (L) 20ª) 08/08 - Vélez Sarsfield (V) 21ª) 16/08 - Newell´s Old Boys de Rosario (L) 22ª) 23/08 - Sarmiento de Junín (V) 23ª) 30/08 - Quilmes (L) 24ª) 13/09 - Belgrano de Córdoba (L) 25ª) 20/09 - Belgrano de Córdoba (V) 26ª) 27/09 - Unión de Santa Fe (L) 27ª) 04/10 - Arsenal (V) 28ª) 18/10 - Godoy Cruz de Mendoza (L) 29ª) 01/11 - Gimnasia La Plata (V) 30ª) 08/11 - San Lorenzo (L)
diente que salió desfavorecido en el "sorteo": - Boca Juniors: 6188 kilómetros.
- River Plate: 6718 kilómetros. - Racing Club: 7122 kilómetros.
- San Lorenzo: 7122 kilómetros. - Independiente: 11400 kilómetros.
Atlético sondeó a otro defensor Se trata de Esteban Saveljich, relegado en Racing. Diego Oviedo - La dirigencia de Atlético junto al cuerpo técnico siguen buscando los reemplazantes de Jonathan Ferrari y Sergio Vittor. Y mientras esperan las definiciones en las negociaciones con Germán Ré y Claudio Pérez, van surgiendo otras charlas o sondeos con posibles refuerzos. A lo ya informado en su momento sobre Matías Lequi y Alejandro Donatti, en las últimas horas apareció con fuerza el nombre de Esteban Saveljich, el tandilense que juega en Racing Club de Avellaneda. El defensor de 23 años, de 1.87 de altura y
con origen montenegrino, debutó oficialmente en la Primera de la Academina en la 19ª fecha del Torneo Clausura 2012, sumando desde allí 28 partidos en la máxima categoría, pero con el dato que no tuvo participación en el actual torneo, pese a que en la temporada anterior disputó 26 partidos. Según lo informado por medios partidarios, Atlético habría mostrado interés en sumarlo en calidad de préstamo, teniendo en cuenta que no es tenido en cuenta por Diego Cocca, pero si tiene buena consideración por parte de la dirigencia racinguista.
Saveljich marcando a Carignano en la primera fecha del Inicial 2012.
24
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
El León sigue entrenando y espera que definan su rival El plantel juliense descansó en Navidad y ayer retomó a los entrenamientos, mientras que espera por si el Consejo Federal lo cambia o no de llave en los play offs. Alejandro Ambort - Tras el breve descanso por la Navidad, el plantel de 9 de Julio retomó los entrenamientos en la tarde de ayer y le dio continuidad así a su pretemporada de cara a los cruces de play offs por el ascenso al Federal A. Lo cierto es que el León no conoce definitivamente aún quién será su rival en el primer cruce y qué llave integrará. Vale recordar que el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal falló a favor de 9 de Julio cuando protestó los puntos del último partido ante Viale y eso le permitiría quedar segundo en la Zona 7 y no tercero. Tras recibir esa noticia, la dirigencia juliense envió una nota solicitando se lo reposicione en la tabla y se lo reubique en las llaves de play offs. Sobre esta cuestión nada se conoce aún oficialmente. Lo concreto es que, hasta el momento, el León debería enfrentar como local el 18 de enero a Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto y luego definir en condición de visitante, siendo parte de la misma llave donde
El León no para con su pretemporada.
jugará Unión de Sunchales y a quién podría encontrarse en un segundo cruce. La intención de reposicionamiento que solicita el León, va de la mano con la ventaja depor-
tiva de poder definir en el Coloso en el caso de que lo cambien de llave, por haber terminado mejor ubicado en la Zona 7, y de ese modo enfrentaría a Puerto San Martín de San Lorenzo con la
chance de definir en Rafaela. Al León pueden reposicionarlo como no, le pueden cambiar el rival y la llave como puede que esto no ocurra. Por lo pronto debe seguir esperan-
do. Mientras tanto el plantel rojiblanco completará esta mañana una nueva semana de entrenamiento, que retomará luego el lunes con descanso el miércoles y jueves.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - ZONA CENTRO
"Disfruto mucho del buen momento con Bella Italia"
Así se expresó el entrenador Ernesto Alessio, de la Primera División del Deportivo Bella Italia. En sus 15 años de vida institucional, logró el primer título de su historia. Junto a CASTELLANOS, "Tatunga" repasó todo lo sucedido en la tercera categoría liguista. Guillermo Bersano - A horas de finalizar el 2014, en los Torneos de la Liga Rafaelina de Fútbol siempre hay notas para destacar. La Zona Centro, que en el 2015 pasará a denominarse Primera C, tuvo en lo deportivo importantes definiciones en las últimas fechas. En Primera División, el Clausura quedó para Deportivo Bella Italia, escribiendo su primer título en tan solo 15 años de vida institucional. En la Fiesta de la Cena-Premiación de las categorías Mayores realizada en Lehmann, CASTELLANOS dialogó con el entrenador Ernesto Alessio sobre lo ocurrido con su equipo. - Cierre de año con mucha satisfacción... - "Sí, disfrutando mucho este buen momento con Bella Italia. Hemos logrado junto al cuerpo técnico, jugadores y dirigentes, con mucho esfuerzo y dedicación, estos resultados deportivos. También en las Inferiores se trabajó bien en las Juveniles Menor y Mayor que lograron campeonatos. Esto nos
pone muy bien en el cierre de la temporada". - En los últimos años, ¿la Zona Centro elevó su nivel futbolístico? - "No quedan dudas que esta Zona Centro sigue creciendo a pasos agigantados. Se incorporan técnicos de renombre, jugadores con experiencia en el Grupo Uno e instituciones que están haciendo muy bien las cosas. Los partidos son intensos y con un nivel elevado pareciéndose en lo deportivo y nivel de competencia con el Grupo B. Es muy lindo jugar y dirigir este Grupo". - Por lo visto Bella Italia demostró no ser menos... - "Comenzamos con la Primera División de Bella Italia de menor a mayor, con algunas dudas y pensando en el armado del equipo hasta poder ensamblarlo. De puertas para adentro, éramos optimistas que teníamos plantel para pelear cosas importantes. Luego tuvimos en el Clausura una serie de resultados positivos y logramos esa regularidad tan nece-
saria en todo equipo y se nos pudo dar". - Con el título logrado quedaron en la historia del Club... - "Sí, pudimos escribir una página gloriosa con lo realizado en Primera División sabiendo que Bella Italia es el club más joven de la Liga. No me quiero olvidar de mi cuerpo técnico con Bustamente, el profe Leandro Bonamino, junto a jugadores y dirigentes que hicieron posible vivir este buen 2014". Tatunga además de capacidad y trabajo, fue elegido el DT más correcto votado por los árbitros. La prioridad de continuar la tiene la dirigencia de los "Tanos" y que dicho sea de paso este representativo formará parte del Inicial 2015 a jugarse el próximo 15 de marzo.
"En 9 de Julio me sentí muy cómodo" En un pasaje de la nota se abordó su vuelta a la dirección
Prensa Bella Italia
El equipo de Bella Italia dirigido por Alessio.
técnica en la Inferiores del Grupo Uno, en este caso en 9 de Julio. A modo de conclusión dijo: "La verdad que debo decir que estoy muy agradecido, ya que trabajé muy cómodo. Me tocó dirigir la Séptima y Sexta División y uno que salió de las canteras liguistas (surgido en Peñarol), trabajar nuevamente con jóvenes y hacerles en-
tender lo que significa jugar este categoría es un logro. El ´9´ está en buen camino, hay un grupo de técnicos y profes que están haciendo bien las cosas, una dirigencia que apoya permanentemente y sabemos que 9 de Julio es un grande de Rafaela y la provincia, volviendo a resurgir y esto es muy positivo".
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
25
SELECCIÓN NACIONAL
"Aún nos duele la final perdida" Lucas Biglia, mediocampista de Lazio (Italia) y la Selección contó que cada vez que el plantel argentino se junta, el partido contra Alemania en Brasil 2014 es tema de conversación. "Desgraciadamente, nos sigue quedando el dolor por perder la final del mundial. Cada vez que nos juntamos se habla de ese tema y nos decimos que estuvimos muy cerca" y agregó: "Tevez se sintió cómodo en la selección", sostuvo Biglia en declaraciones a Jogo Bonito, programa que se emite en AM 1070. Además, dijo de este año que se cierra: "A nivel futbolístico es lo mejor que me pasó. El 2014 quedará como un año muy importante de mi carrera. No quiero quedarme con lo vivido, me gustaría poder vivir cosas aún mejores" y agregó: "En lo personal quiero hacer las cosas bien en mi club, para poder seguir estando en buen nivel para que el técnico me tenga en cuenta para los partidos de marzo", y dijo en relación al grupo: "El balance a nivel grupal que hago es que pasamos un mes divino y espectacular, nos conocimos a fondo. Tenemos que seguir mejorando si queremos seguir pensan-
do en cosas grandes" y dijo de este nuevo ciclo: "Martino tiene una ideología de juego de presión alta y agresividad. La idea es siempre ir a buscar al rival, eso trató de inculcarnos cada vez que nos juntamos este año. Es una linda manera de jugar". Pese a haber jugado la final del mundial como titular y en buen nivel, Biglia dijo sobre este nuevo proceso y su participación: "Ahora estoy tratando de ganarme nuevamente un lugar en el nuevo ciclo. El entrenador viene demostrando que está probando, que quiere ver, tiene otra ideología de juego. En cada ocasión que me toque estar trato de demostrar que quiero seguir estando". Este año marcó la vuelta de Carlos Tevez a la selección y con respecto a eso, el volante opinó: "Carlos se sintió cómodo. A la selección tienen que ir los mejores", y además dijo de uno de los tantos argentinos con buen presente en Europa:
"En Italia, a Dybala le está yendo muy bien, se mueve mucho, tiene gol y es rápido. Es muy completo" y sobre la posibilidad de que el delantero juegue para la selección de Italia dijo: "Es una decisión que
pasa por cada uno" y agregó: "Hay muchos jugadores en muy buen nivel, el técnico citará dependiendo de la necesidad del grupo". Para el final habló del club en el que se formó: "Gracias a
Dios, Argentinos volvió al lugar que se merece" y agregó: "El día que vuelva al país, seguramente lo haga en Argentinos o Independiente, que son los clubes que me dieron lugar para jugar en Argentina".
TORNEO FEDERAL A
Kudelka es el nuevo DT de Talleres El ex DT de Libertad de Sunchales estuvo reunido con Andrés Fassi y tras limar detalles del contrato, se transformó en el reemplazante de Ángel Guillermo Hoyos de cara al 2015. Carlos Ranalli, ex Ben Hur, encargado de inferiores. Andrés Fassi llegó a un acuerdo con Frank Darío Kudelka para que éste, y su cuerpo técnico, sean los encargados de guiar a Talleres en el Federal A 2015. El presidente de la "T" y el entrenador tuvieron una reunión en la que ambos quedaron a gusto con lo que la otra parte ofreció tanto en proyectos institucionales como deportivos. Este viernes hubo avances en las negociaciones y tras limarse detalles del contrato la cuenta oficial de Twitter de Talleres anunció que Kudelka es el nuevo entrenador albia-
zul. Desde el entorno del DT mostraron entusiasmo por la llegada a Talleres. "¿Si le importa bajar de categoría...? No. Talleres es un grande y para cualquiera sería un gusto dirigir ahí", sostuvo un allegado al cuerpo técnico. Cabe destacar que desde el ámbito de Talleres sostienen que ahora, con Kudelka, será más fácil conseguir jugadores de jerarquía para conformar el nuevo plantel. Vale recordar que en la T no seguirá el rafaelino Lucas Bovaglio, pese a que tenía con-
trato por una temporada más.
El comunicado de Talleres La Comisión Directiva del Club Atlético Talleres informa el acuerdo para que Frank Darío Kudelka asuma la responsabilidad como director técnico del plantel superior y Carlos Ranalli como coordinador de las divisiones juveniles e infantiles. Kudelka posee una sólida formación técnica y una valiosa experiencia en clubes como Huracán, Instituto y Boca Unidos. Carlos Ranalli se ha desempe-
ñado como coordinador general del fútbol juvenil de Lanús, y entre sus últimas actividades se destaca su trabajo en el Tecos de Guadalajara, Renato Cesarini, Racing y Gimnasia de La Plata. En ambos casos, sus cualidades humanas, sus capacidades de trabajo, su recorrido profesional y su compromiso con el nuevo Proyecto Institucional, son las consideraciones principales para esta decisión. En los próximos días se comunicará la conformación del resto de los cuerpos técnicos y los cronogramas de trabajo.
26
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Rombo de Oro para José María "Pechito" López Renault Dirección de comunicación
Nuevamente la Fundación Renault Argentina fue auspiciante de este premio que destaca al mejor deportista cordobés del año. Como sucede desde hace 30 años, anoche se realizó la entrega del Rombo de Oro, el premio que otorga el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba, al más destacado deportista del año. Esta distinción es auspiciada por la Fundación Renault Argentina desde 1985, con el objetivo de apoyar el desarrollo del deporte en todas sus disciplinas, en la provincia donde se encuentra la Fábrica Santa Isabel desde hace 60 años. En esta edición el Rombo de Oro fue para José María «Pechito» López, por su exce-
lente desempeño en el automovilismo como Campeón Mundial de Turismo, categoría en la que consiguió 10 triunfos en las 23 carreras del calendario de la WTCC, FIA World Touring Car Championship. La entrega de premios se realizó en una cena de gala en el Salón Leopoldo Lugones del Sheraton Córdoba Hotel. Allí también recibieron el premio "Córdoba, Cuna de Campeones" un total de 43 deportistas de diferentes disciplinas de esta provincia. Todos ellos fueron los candidatos entre los cuales
el Círculo de Periodistas Deportivos de Córdoba eligió a José María "Pechito" López como el merecido ganador de la máxima distinción, el "Rombo de Oro". Con esta acción la Fundación Renault Argentina renueva su compromiso con el fomento y acompañamiento a las actividades sociales como el deporte, que favorece los valores positivos, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la pasión y el bienestar de la comunidad en la que la institución y la compañía se encuentran insertas.
José María "Pechito" López junto a Marcelo Bocco, director Adjunto de Fábrica Santa Isabel Renault Argentina.
TC
F1
Río Hondo con fecha doble
No habrá Nº 1 en 2015
JPRacing
El autódromo santiagueño albergará la fecha doble de TC, el 11 y 12 de julio, así lo informó el presidente de la categoria Hugo Mazzacane quien agregó "la carrera doble será en Río Hondo, ya está confirmado. Una se disputará el sábado y la otra el domingo. Se clasificará el jueves para la del sábado y el viernes para la del domingo. Cada competencia con sus series correspondientes". Sobre el calendario afirmó "Viedma está en carpeta para el 2015, estaríamos yendo en alguna fecha del año. El Oscar Cabalén de Córdoba está en observación y podría tener su lugar". Sobre el escenario de Buenos Ares
El autodómo santiagueño tendrá doble actividad.
senaló "no formará parte del venidero calendario. Luego de
la última fecha decidimos no ir en 2015".
INTERNACIONAL
Empieza a palpitarse la Fórmula E Hay exhibiciones de la categoría en el Caminito de La Boca donde se puede observar uno de los vehículos. El 10 de enero correrá en el circuito callejero de Buenos Aires ubicado en Puerto Madero. Prensa Fórmula E La Fórmula E llegará a Buenos Aires el próximo 10 de enero y mientras tanto, hay promoción y difusión con un vehículo que se exhibe por estas horas en el tradicional Caminito de La Boca. Allí se puede observar desde las 9 de esta mañana hasta las 18 horas. Durante el fin de semana, el sábado 27 y domingo 28, el Spark-Renault SRT_01E Fórmula E estará en exhibición en La Flor de Palermo en el mismo horario. Además, desde el lunes 29 hasta el miércoles 31 el vehículo llegará al Planetario. Allí, porteños y turistas podrán to-
Los autos eléctricos recorrerán las calles de Buenos Aires.
marse fotos en las horas habituales el lunes y martes, mientras que el miércoles, las horas de exposición se verán reducidas de 9 a 15. Con la entrada de
2015, este modelo quedará exhibido en la Esfera de los Sueños de Puerto Madero, desde el viernes 2 al miércoles 7 de enero.
A pesar de que haber ganado el Campeonato del Mundo le daba el derecho a lucir el número uno en su monoplaza, Lewis Hamil-ton seguirá llevando el dorsal 44 en el morro de su Mercedes. Así lo ha confirmado la Federación Internacional de Automovilismo después de revisar la lista de participantes con sus correspondientes dorsales para el Mundial de 2015. Dicha elección por parte del británico era algo que el propio bicampeón ya avisó en el pasado. Y es que el 44 fue la cifra con la que el ganador de este año alcanzó los primeros éxitos de su trayectoria, tal y como él mismo apuntó. "El 44 es mi número. Gané mi primer campeonato en el karting con el 44, así que pediré al equipo si puedo mantenerlo en mi coche ahora», avisó el compañero de Nico Ros-
berg tras proclamarse bicampeón. Por otra parte, el otro aspecto que ha sobresalido de la lista publicada por la FIA es el hecho de que tres de los equipos presentes están "sujetos a confirmación" para su entrada en el listado definitivo. Dos de ellos, como era de esperar, son Caterham y Manor. Este último no es otro que Marussiacon un nombre revisado. El tercero en discordia es Lotus. Su presencia condicional en aquí ha resultado más llamativa que la del resto porque, entre otras cosas, al nombre de la escudería ya le acompañan el de sus dos pilotos titulares, los mismos que el año pasado, y el hecho de que utilizará la unidad de potencia de los de Brackley el año que viene. A pesar de ello, su inscripción en este apartado no es todavía definitiva.
Dolor en la familia de la Fórmula PLUS Quienes integran la categoría Fórmula Plus Cordobesa como también así la Federación de Automovilismo de la Provincia de Córdoba, le hacen llegar el más sentido pesame a la familia del piloto de Esperanza Ayrton Reutemann quién en el día de ayer sufrió la desaparición fisica de su padre Carlos. A la vez que los acompaña en el dolor elevando una plegaria en nombre de su padre Carlos.
Prensa Fórmula Plus
Ayrton junto a su padre Carlos en tiempos de felicidad.
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
FÚTBOL - PREMIER LEAGUE
EVENTO AUSPICIADO POR CASTELLANOS
Manchester City sumó otro triunfo
Suspendido el Fútbol Solidario en La Redó
27
Se impuso 3 a 1 a West Bromwich y se mantiene a tres puntos del líder, Chelsea, como único escolta. Manchester City no dejó dudas. Lo resolvió antes del temporal de nieve, en el que terminó jugando. Antes, en el primer tiempo, marcó los goles para el triunfo por 3 a 1 ante West Bromwich para mantenerse a tres puntos del líder, Chelsea, que más temprano venció West Ham 2 a 0. Martín Demichelis fue titular, Pablo Zabaleta fue al banco de suplentes y Sergio Agüero se sigue recuperando de su lesión. Abrió el marcador Fernadinho con ayuda del arquero rival, aumento Touré de penal y lo liquidó David Silva con un golazo. Así, el City sumó su séptimo éxito seguido y, con 42 puntos, se ubica a tres del equipo de Mou.
Se lesionó Di María Faltaban unos minutos cuando Manchester United confirmó otra lesión de Ángel Di María. No dio precisiones, pero Fideo terminó mal el último entrenamiento y no fue ni siquiera convocado para jugar ante Newcastle en el Boxing Day. El argentino había vuelto el sábado último, tras un problema en el gemelo que lo marginó por tres semanas. Sin él, Manchester United mantuvo su envión de la mano de Wayne Rooney , quien marcó dos goles y asistió a Van Persie para el 3 a 1 de su equipo
El partido se disputó bajo un temporal de nieve.
ante Newcastle, que descontó en el final con un penal de Papiss Cisse. También, tuvo una buena actuación Radamel Falcao. A los 8 minutos del segundo tiempo, el equipo de Van Gaal ya ganaba 3-0. Así, el United lleva ocho partidos invicto, con siete triunfos y un empate. Se afianza en el tercer puesto, con 35 puntos, pero a 10 del líder, Chelsea.
Di María volvió a lesionarse y no estuvo en la victoria del United.
Para la tarde de ayer estaba programado en el magnífico Complejo de calle Marchini de nuestra ciudad, la cuarta edición del Fútbol Solidario, y que iba a contar con la presencia de futbolistas profesionales del medio local, viejas glorias y la Selección de La Redó. Recordemos que lo recaudado en este espectáculo deportivo iba a ser a beneficio de la ONG "La Casita del Niño" de Rafaela. El mal tiempo y la lluvia hicieron postergar esta linda iniciativa deportiva y social de la gente de La Redó. Vale recordar que habían asegurado su presencia los jugadores profesionales Guillermo
Sara, Lucas Bovaglio, Martín Zbrun, Wilfredo Olivera, Germán Rodríguez Rojas, Rodrigo Depetris, Darío “Chipi” Gandín, Enrique Triverio, Maximiliano Cossa, Iván Juárez, Miguel Monay y Matías Zbrun. También prestigiosos jugadores con pasado nacional e internacional: Gabriel Stepffer, Marcelo Asteggiano, Fernando Clementz, Alejandro Castro, Fabián Césaro, Antonio Sánchez Astrolog, Esteban Bernasconi, Oscar Gómez, Marcelo López, Víctor Grillo, Daniel Wenetz, Claudio Emmert, Mario Ruíz Díaz, Gustavo Barraza, Horacio Pucheta, Gabriel Carpio y Samuel Ingaramo.
28
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
BÁSQUET - NBA
Manu x 1.000: comparación con otros cracks NBA Ginóbili llegó a los 1.000 partidos en la NBA y logró una nueva marca en la mejor liga del mundo. ¿Qué consiguieron otras estrellas al llegar a sus 1.000 juegos? El jueves, Emanuel Ginóbili cumplió sus 1.000 partidos en la NBA, una cifra exlusiva, digna de poder compararla con otros grandes jugadores de la mejor liga del mundo y sin duda un ejemplo para todos de lo que representa en el ambiente. Pasaron doce años y casi dos meses del debut del escolta argentino en la NBA. El bahiense ostenta no solamente anillos de campeonato en la liga americana sino que también otra serie de distinciones, por lo que decidimos repasar las mismas y además, subrayar los momentos en los cuales otras estrellas alcanzaron sus 1.000 juegos, añadiendo las distinciones conseguidas por los mismos al momento de alcanzar dicha cifra de partidos. Manu llegó a la NBA con 25 años, debutando en ella el 29 de octubre del 2002, por lo que es notorio que en cuanto a la edad el argentino tenga cierta desventaja comparándolo con otros ídolos. Sin embargo, si tomamos el tiempo de competición y las temporadas cargadas en el lomo, Ginóbili no tiene nada que envidiar a otras estrellas.
Emanuel Ginóbili
NBA el 28 de mayo de 1997, atravesando su 12ª temporada en la NBA. Su Majestad llegó a esa cifra en una ronda de playoffs que enfrentó a sus Chicago Bulls ante Miami Heat, para terminar con triunfo de los de Illinois por 100-87. En aquel entonces Jordan tenía 34 años y 100 días, poseía 4 anillos de campeonato (1991, 1992, 1993 y 1996) y se encaminaba directo a su título del 1997. Además, antes de ello recibió otros reconocimientos como 4 MVP de temporada (1988, 1991, 1992 y 1996), 4 MVP de Finales NBA (1991, 1992, 1993 y 1996), estuvo 9 veces en el Quinteto Ideal de la NBA (1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1996 y 1997), 8 veces en el Mejor Equipo Defensivo (1988, 1999, 1990, 1991, 1992, 1993, 1996 y 1997) y 11 participaciones en un All Star (1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1996 y 1997). Los números de Jordan en su partido N°1.000: 28 puntos, 6 rebotes, 5 asistencias, 2 robos, 2 tapones, 4 pérdidas y 4 faltas personales en 43 minutos de juego.
Kobe Bryant
Alcanzó sus 1.000 encuentros este jueves 25 de diciembre, en la jornada navideña de la NBA. En el partido de la jornada, su equipo San Antonio Spurs no pudo ante Oklahoma City Thunder y perdió por 114-106, quedando con un registro de 1812 en la actual temporada regular. El bahiense alcanzó sus 1.000 partidos con 37 años y 150 días. Actualmente Manu lleva 4 campeonatos de la NBA (2003, 2005, 2007 y 2014), además de contabilizar 2 presencias en un All Star Game (2005 y 2011), ser elegido como el Mejor Sexto Hombre (2008), participar del Segundo Mejor Equipo de Rookies (2003) y ser parte en 2 ocasiones del Tercer Mejor Equipo de la NBA (2008 y 2011). Los números de Manu en su partido N°1.000: 11 puntos, 7 rebotes, 13 asistencias, 1 robo, 5 pérdidas y 4 faltas personales en 24m43s.
Tenía 30 años y 223 días cuando cumplió sus 1.000 partidos en la mejor liga del mundo. Fue el 3 de abril del 2009, poco antes del cierre de la fase regular de esa temporada y en un partido donde Los Angeles Lakers superaron 93-81 a los Houston Rockets de Luis Scola. Para ese entonces, Kobe ya tenía 3 anillos de campeonato (2000, 2001 y 2002) y se dirigía a su cuarto título del 2009. Bryant venía de ser el MVP de la NBA pasada (2008), 6 ocasiones en el Quinteto Ideal (2002, 2003, 2004, 2006, 2007 y 2008), 6 veces en el Mejor Equipo Defensivo (2000, 2003, 2004, 2006, 2007 y 2008) y 11 presencias en un All Star (1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009) Los números de Bryant en su partido N°1.000: 20 puntos, 1 rebote, 7 asistencias, 2 robos y 3 pérdidas en 38m35s.
Michael Jordan
Lebron James
Cumplió 1.000 partidos en la
Seguramente no será grato el
recuerdo de LeBron cuando alcanzó sus 1.000 partidos. En una fecha difícil de olvidar, el Rey llegó a esta cifra el pasado 15 de junio del 2014, en el quinto partido de las finales NBA ante San Antonio Spurs. Justamente fue un día que quedará en el recuerdo porque esa noche Manu y los Spurs ganaron el último punto de la serie definitiva, se quedaron con un nuevo anillo NBA, se tomaron revancha de las finales del 2013 y amargaron a los Heat. Esa noche James tenía 29 años y 167 días. Los galardones de LeBron son muy conocidos, siendo 4 veces elegido como el MVP de la temporada (2009, 2010, 2012 y 2013), 8 veces en el Quinteto Ideal de la NBA (2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014), 5 veces en el Mejor Equipo Defensivo (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) y 10 presencias en All Star (2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014). James ya fue 2 veces campeón de la NBA (2012 y 2013), además de haber sido MVP de las finales en las cuales consiguió esos anillos. Los números de James en su partido N°1.000: 31 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias, 2 tapones, 1 pérdida y 1 falta personal en 41m16s.
Kareem Abdul Jabbar El histórico Kareem Abdul Jabbar fue uno de los jugadores con más amplia trayectoria en la NBA, pero por un sistema de competencia distinto al actual, alcanzó sus 1.000 partidos a los 33 años y 286 días, cuando atravesaba su 12ª campaña en la liga americana. Fue la noche del 27 de enero de 1981, partido donde su Los Angeles Lakers derrotó a Utah Jazz por 111104. No era tan amplia la vitrina de Kareem cuando alcanzó esa suculenta cifra de encuentros, pero el legendario pivote ya tenía 2 anillos NBA en su poder (1971 y 1980) habiendo sido elegido MVP de una de esas finales de campeonato (1971). Aún así tenía otros galardones como 6 MVP de temporada (1971, 1972, 1974, 1976, 1977 y 1980), 11 presencias en el All Star (1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1979,
1980 y 1981), 7 veces en el Quinteto Ideal de la NBA (1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1977 y 1980) y 4 oportunidades en el Mejor Equipo Defensivo (1974, 1975, 1979 y 1980). Los números de Kareem en su partido N°1.000: 27 puntos, con un registro de 10 dobles y 7/ 11 en libres.
Magic Johnson Magic llegó a sus 1.000 partidos el 25 de enero de 1991, con 31 años y 164 días. Fue en ocasión de una victoria de los Lakers por 108-103 ante New Jersey Nets en uno de los encuentros de mitad de temporada de la 1990/91. Johnson atravesaba su 12ª temporada en la liga estadounidense, la última antes de anunciar públicamente que había contraído el virus HIV que lo obligó a retirarse de la actividad por cuatro campañas (luego volvió para jugar la 1995/1996). Para su partido número 1.000, Magic ya había conseguido ganar absolutamente todo exceptuando alguna que otra mención: 5 anillos NBA (1980, 1982, 1985, 1987 y 1988), 3 MVP de las Finales (1980, 1982 y 1987), 3 MVP de temporada (1987, 1989 y 1990), 11 presencias en un All Star (1980, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990 y 1991) y 8 veces en el Quinteto Ideal (1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989 y 1990). Los números de Magic en su partido N°1.000: 22 puntos, 8 rebotes, 17 asistencias, 4 robos, 4 pérdidas y 5 faltas personales en 50 minutos de partido (esa noche hubo suplementario ante los Nets, después de
empatar 92-92 en el tiempo regular).
Wilt Chamberlain Llegó a la cifra de los 1.000 el 28 de marzo de 1971 y con 34 años más 219 días. Esa noche, sus Lakers perdieron en su visita a Chicago Bulls por 106-98. Fue para etapa de playoffs, en el tercer juego de las semifinales del Oeste y con Chamberlain atravesando su antepenúltima temporada en la mejor liga del mundo, un año antes de campeonar en el certamen de 1972. Sin este último registro contabilizado al momento de sus 1.000 partidos, Wilt ya tenía un anillo de campeonato previo tras haberlo ganado en 1967, y a ello deben sumarse sus otras distinciones: 4 veces elegido MVP de temporada (1960, 1966, 1967 y 1968), 11 All Star (1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969 y 1971) y 7 veces en el Quinteto Ideal (1960, 1961, 1962, 1964, 1966, 1967 y 1968). Los números de Chamberlain en su partido N°1.000: 8 puntos, con 2 dobles y 2/4 en libres. Esas finales NBA ganadas (1984 y 1986). El jugador también fue MVP de temporada en 3 oportunidades (1984, 1985 y 1986), ya había participado de 11 All Star (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 19987, 1988, 1990 y 1991) y estuvo 9 veces en el Quinteto Ideal (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987 y 1988). Los números de Bird en su partido N°1.000: 14 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias, 4 robos, 1 tapa, 5 pérdidas y 1 falta en 33 minutos.
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
"Fue un año espectacular para el hockey argentino"
DEPORTES
El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped masculino, Carlos Retegui, calificó de "espectacular" el año 2014 para esa disciplina, y destacó el crecimiento de su equipo en el plano internacional, en el que conquistó la medalla de bronce en el Mundial de Holanda de junio pasado. "2014 es un año espectacular para el hockey argentino. En lo personal estoy agradecido a Las Leonas y a Los Leones por todo, por este año inolvidable con dos medallas de bronce en los mundiales y también por el sexto puesto en el ranking mundial de los varones", afirmó Retegui a Télam. Los seleccionados masculino y femenino lograron sendas medallas de bronce en el Mundial de la Haya, Holanda, que se disputó del 31 de mayo al 14 de junio. "El equipo masculino está muy cerca de seguir subiendo. Ahora hay que pensar en progresar, mejorar y aprender, eso nos hará mejor equipo!", manifestó Retegui. En el certamen, disputado en Bhubaneswar, India, el conjunto 'albiceleste' cerró el torneo con un saldo de tres victorias y tres derrotas debido a que cayó
en el debut con Holanda por 3-0, venció a India 4-2 y a Alemania, campeón olímpico, por 3-0. En semifinales perdió 4-2 con Australia, bicampeón mundial y en el cruce por el 5° al 8° superó a Inglaterra por 2-1. "Fue un año excelente. Perdimos sólo en torneos importantes con los dos primeros del mundo, Australia y Holanda, y ratificamos lo que hicimos en el mundial y en la World League del 2013", enumeró. Pese a que Los Leones terminaron sextos, y sólo los cinco primeros equipos se clasifican, se aseguraron su participación en el próximo Champions Trophy, ya que la edición 2016 se jugará en Argentina. Además, el conjunto de Retegui ascendió a la sexta posición del ranking mundial, la mejor ubicación lograda hasta la actualidad.
Carlos Retegui, el entrenador del hockey nacional.
29
30
DEPORTES
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Del Potro volverá a jugar tras casi 11 meses en Brisbane El tandilense, inactivo durante casi todo el año por una lesión, volverá a competir en el torneo que comienza el 4 de enero, mientras que esa semana iniciarán también su gira por Oceanía otros tres tenistas argentinos: Leonardo Mayer, Juan Mónaco y Carlos Berlocq. Del Potro, el 'as de espadas' del tenis argentino, estuvo sin jugar desde febrero de este año a raíz de una lesión en la muñeca izquierda por la cual debió ser operado, y regresará a la competencia en el puesto 137 del ranking mundial de la ATP, muy lejos del cuarto lugar que ocupó en enero cuando ganó en Sídney. La 'Torre de Tandil', cuyo último torneo oficial fue en Dubai en febrero pasado, iniciará la gira sobre canchas rápidas en Brisbane, un ATP 250 que tendrá un cuadro encabezado por el notable suizo Roger Federer (2) y en el que también iniciará su gira 'Charly' Berlocq (72). Luego de su regreso en Brisbane, Del Potro jugará en Sídney, donde defenderá el título que conquistó el año pasado cuando superó en la final al australiano Bernard Tomic y alzó su 18vo. trofeo en el circuito profesional. El gran objetivo del tandilense, de 26 años, es llegar en óptimas condiciones al abierto de Australia, el primer Grand Slam del año que se jugará desde el 19 de enero en
Melbourne. Además, el líder de la actual camada del tenis argentino incluirá en su calendario a la Copa Davis, un certamen en el que jugó por última vez en 2012, en la semifinal que Argentina perdió ante la República Checa en Buenos Aires. Del Potro y su entrenador Franco Davin ya se pusieron en contacto con el nuevo capitán de la Davis, Daniel Orsanic, y es un hecho que se sumará al equipo, aunque no está confirmado si lo hará en la serie de la primera ronda del Grupo Mundial 2015 que se jugará entre el 6 y 8 de marzo ante Brasil, en un nuevo escenario montado en el Parque del Bicentenario, en Tecnópolis. Para esa serie, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) eligió una superficie de polvo de ladrillo al aire libre que no es la mejor para Del Potro (tampoco para el correntino Mayer) y por esa razón se especula con que su regreso se produciría en los cuartos de final, siempre y cuando se supere a los brasileños, en la serie ante el ganador del clásico entre Serbia y Croacia.
Lo cierto es que sin Martín Jaite, excapitán de la Davis,
David Nalbandian, retirado del tenis, y Héctor Romani, dirigente de la AAT que solicitó licencia hasta el 31 de marzo próximo, el tandilense goza de un escenario propicio para representar nuevamente a Argentina, puesto que con los tres mencionados no tenía relación. En cuanto al resto de los argentinos, 'Leo' Mayer (28) comenzará la temporada en el ATP 250 de Doha, Qatar, al igual que 'Pico' Mónaco (62), en un certamen con un cuadro durísimo que incluye al serbio Novak Djokovic (1), al español Rafael Nadal (3), al checo Tomas Berdych (7), al español David Ferrer (10) y al francés Richard Gasquet (26), entre otros. El correntino, quien protagonizó este año su mejor temporada con su primer título, el ATP 500 de Hamburgo, y un ascenso del puesto 94 al 28, continuará su gira en Sidney y luego jugará en Australia, un certamen que tendrá a cuatro argentinos en la clasificación: Guido Andreozzi, Marco Trungelliti, Horacio Zeballos y entre las damas a la santafesina Paula Ormaechea.
Otro argentino, el azuleño Federico Delbonis (60) comenzará la temporada en Auckland el 12 de enero, en un certamen en el cual están en lista de espera para ingresar 'Pico' Mónaco y Diego Schwartzman (61), quien tuvo un gran 2014 en la categoría Challenger con 5 títulos. La temporada 2015 para el tenis argentino está a menos de 10 días de comenzar, con grandes expectativas en lo que pueda hacer Del Potro a nivel individual y grupal con su regreso a la Davis, y en que Mayer confirme su levantada, sumada a la irrupción de una nueva camada encabezada por Schwartzman. En damas, el primer compromiso del equipo de Copa Federación de la Argentina será el 7 y 8 de febrero, cuando reciba a Estados Unidos por el Grupo Mundial II de ascenso, con un equipo liderado por la sunchalense Ormaechea (122), de quien se espera que este año progrese de acuerdo al nivel de tenis que tiene, que es bastante más del que mostró hasta el momento.
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
31
32
SUCESOS
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
SUCESOS
33
34
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
35
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
MARCO LEGAL:
El Transporte Automotor de Cargas se rige por la Ley Nro 24.653 A título informativo y para conocimiento de quienes realizan esta actividad, hoy detallamos el texto del CAPÍTULO IV de la citada LEY. CAPÍTULO IV - DISPOSICIONES TRANSITORIAS ARTÍCULO 13. — El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley dentro de los 180 días, sin agregar requisitos ni restringir la leal competencia, sin perjuicio de que las disposiciones directamente operativas entren en vigencia a partir de su
publicación. Déjase sin efecto la Ley Nro. 12.346 para el transporte de carga por carretera y deróganse los decretos 1494/ 92 y 1495/94 y todas las disposiciones que se opongan a la presente ley. Se invita a las provincias a dictar una legislación basada en los mismos principios y garantías del presente régimen y con dis-
posiciones similares. Los permisos y autorizaciones vigentes continuarán hasta cuando lo determine la reglamentación pero no antes de su vencimiento. ARTÍCULO 14. — Comuníquese al Poder Ejecutivo. — ALBERTO R. PIERRI. — CARLOS F. RUCKAUF. — Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo. — Edgardo
Piuzzi. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO AR-
GENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS CINCO DIAS DEL MES DE JU-
NIO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS DE F.A.D.E.E.A.C.
Costos del transporte: 2,24% en noviembre de 2014 El Índice de Costos de Transporte elaborado por F.A.D.E.E.A.C. (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibió en noviembre de 2014 un incremento de 2,24%, resultado que lleva a la variación acumulada a alcanzar 37,82% en el transcurso del año, en tanto que dicha variación registra 39,46% en los últimos doce meses. El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la F.A.D.E.E.A.C., mide 11 rubros que impactan directamente en los costos
de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. El incremento del Índice de Costos en noviembre es resultado básicamente del aumento del costo laboral en el Sector -con la entrada en vigencia del segundo tramo del convenio rubricado en junio-, con su impacto directo en Personal (Conducción) (6,78%) y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (2,39%) y Gastos Generales (4,14%). Debe recordarse que dicho convenio implica una suba global
de 33% a completarse en marzo de 2015. En noviembre también se verifican variaciones en Material Rodante (0,90%), en tanto que Neumáticos (0,73%) registra una menor variación. Combustible, por su parte, presenta un decrecimiento marginal (-0,03%). El resto de los rubros (Lubricantes, Seguros, Patentes y tasas, Peaje), excluyendo la variación en el Costo Financiero (2,33%), no ha sufrido modificaciones en relación a octubre. El resultado acumulado en el año continúa implicando un fuerte impacto en la evolución de los costos,
donde la variación acumulada en 2014, como se señaló, exhibe una suba de 37,82%, una trayectoria que continúa en niveles elevados y lejana en
relación a igual período de 2013 (23,87%). Asimismo, el Sector Transporte de Cargas que continúa verificando un escenario de costos con fuertes su-
bas de insumos en la cadena de traslado y logística opera actualmente en un contexto de desaceleración marcada de la actividad.
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
37
SORTEO REALIZADO EL 26/12
2178 8858 9627 4205 7260 9814 9390 3194 2736 2922
5809 8725 2810 6814 3618 8469 4681 1617 8872 7842
9382 2113 7633 4169 1567 6600 5088 7515 1790 2406
101 269 818 585 572 854 004 810 903 608
5545 1304 5650 5797 6710 9898 4973 0207 0357 4854
1319
4900 6216 8163 0818 2926 0363 9919 1281 3628 7403
4098
9090 5222 9409 4630 6624 6776 4118 5431 0732 1701
3693
2995 4868 4084 9174 8721 5794 6552 1353 0929
6133 5951 4904 5915 5425 2109 8750 5929 6840
5719 5575 5152 8415 0630 0071 0840 5370 8915
432 248 527 056 326 619 969 246 118 712
Pozos estimados para los prテウximos sorteos: Quini 6: $ 37.000.000 Brinco: $ 15.000.000 Telekino: $ 5.000.000
1284 9268 3121 5503 8580 0374 9357 4592 1410 5975
4513 5951 8204 2982 8858 8317 0131 1178 8888 8514
8342 3115 2928 7967 5077 2916 9884 3407 5141 6710
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
39
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
Demasiado tiempo llevas esperando y demasiado tiempo invertido en las decisiones que vas a tomar. Si no actúas con el corazón y te dejas llevar, no llegarás a nada.
22°C
32°C Tormenta
DOMINGO 22ºC 34ºC Parcial nublado
Pocas son las cosas que realmente llegan a sorprenderte, porque mientras ellos vienen, tú estás de vuelta, pero alguien hará que realmente te ilusiones y te sorprendas.
Tormenta noche
LUNES
MARTES
22ºC 34ºC Parcial nublado
Aunque estas fechas sean para comer esos dulces tan ricos y tan caseros y que te vuelven loco, procura parar un poco, porque sino, habrá otro regalo en el pantalón.
24ºC 35ºC Soleado
Conoces cuáles de tus posesiones son las que tienen el valor físico. Pero por suerte, captas aquellas cosas que no son todo dinero y que no se puede palpar.
Hoy quieres zanjar lo que tenías pendiente con un allegado. Puede que no tengas muchas ganas, pero es lo que hay que hacer, es tu responsabilidad.
Hoy podría ser un buen día para ganar algo de dinero en las apuestas de lotería. Prueba suerte, porque podrías ganar un extra que te vendrá bien.
Tienes que ir a varios sitios, porque te reúnes con la familia. No tienes muchas ganas, porque cada vez que vas tienes que invertir dinero y no quieres gastar mucho.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Italia: Se ubicará entre el lunes 29 y el miércoles 31 de diciembre frente a la vecinal ubicada en Bollinger 161. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde Móvil en barrio Guillermo Lehmann: Se ubicará el martes 30 y el jueves 31 de diciembre frente a la vecinal que se encuentra en Nicasio Oroño 163. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"El apocalipsis": sábado a las 20.15, 22.30, y 01.00; domingo a las 20.15 y 22.30; 2D. * "Escobar: paraíso perdido": sábado a las 22.15 y 0.45: domingo a las 22.15. 2D. *"6 Grandes Héroes": sábado y domingo a las 18.30 y 20.30. 3D. * "Éxodo: Dioses y Reyes": sábado a las 22 y 0.30, domingo a las 22. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábados de 9 a 20, domingos 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. *"Blue Note en Concierto": Hoy a las 21, el instituto privado de música Blue Note despide el año con un concierto. Más de 70 alumnos te estarán esperando para cerrar el año de la mejor manera. El espectáculo se desarrollará en el Teatro Lasserre. Se trata de un concierto temático sobre música de películas.
Procura no dejar este tema para más tarde. Tienes que ser sincero con este familiar y así vuestra relación mejorará. No dejes que sea más fuerte el rencor.
Aunque seas una persona organizada y quieras tenerlo todo controlado, hay mucha entrada y salida de gente en tu casa y te va a quitar tiempo para tus propias cosas.
Hoy intenta vigilar lo que comes, porque después de los días que has pasado comiendo lo que querías, hoy no está para muchos trotes. Termina con tus planes en estas fechas.
Tienes demasiados trastos en tu casa así que deshazte de ellos o véndelos a algún coleccionista que entienda, podría interesarle algo, pero antes que nada, infórmate de ello.
Podrás vivir de primera mano, cómo se van construyendo los edificios desde el principio. Siempre que puedas, invierte en oro, porque nunca perderá su valor.
40
HISTORIA
SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014
1945
Crean el Fondo Monetario Internacional El FMI fue fundado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, casi la totalidad del mundo. El Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
Origen del FMI El Fondo Monetario Internacional fue creado en julio de 1944 en una conferencia internacional celebrada en Breton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en la que los delegados de 44 gobiernos convinieron en un marco para la cooperación económica con el propósito de evitar la repetición de las desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta. En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las medidas sólo sirvieron para acelerar la espiral descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algu-
nos impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas. Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante mucho tiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas "empobrecer al vecino", fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida en muchos países. Cercano el fin de la segunda guerra mundial, los principales países aliados estudiaron diversos planes para restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el Fondo Monetario Internacional de la conferencia de Bretton Woods. Los representantes nacionales redactaron la carta orgánica (o Convenio Constitutivo) para una institución internacional que supervisara el sistema monetario internacional y fomentase tanto la eliminación de las restricciones cambiarias en el comercio de bienes y servicios como la estabilidad de los tipos de cambio. El Fondo Monetario Internacional inició sus actividades en diciembre de 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países
Funciones El FMI trabaja para promover el crecimiento global y la estabilidad económica. Proporciona asesoramiento sobre políticas y la financiación a los miembros en dificultades económicas y también trabaja con los países en desarrollo para ayudarles a lograr la estabilidad macroeconómica y reducir la pobreza. La razón de esto es que los mercados internacionales de capital privado funcionar imperfecta y muchos
países tienen un acceso limitado a los mercados financieros. Tales imperfecciones del mercado, junto con la balanza de pagos de la financiación, proporcionan la justificación para la financiación oficial, sin el cual muchos países sólo podían corregir los grandes desequilibrios de pagos externos a través de medidas que tengan efectos adversos en la prosperidad económica nacional e internacional. El FMI puede proporcionar otras fuentes de financiación para los países que lo necesitan, que no estarían disponibles en la ausencia de un programa de estabilización económica, con el apoyo del Fondo. Tras la formación inicial del FMI, sus dos funciones principales fueron: para supervisar los regímenes de tipo de cambio fijo entre los países, contribuyendo así a los gobiernos nacionales están manejando sus tipos de cambio y permitir que estos gobiernos a priorizar el crecimiento económico, y para proporcionar capital a corto plazo para ayudar a la balanza de pagos . Esta ayuda estaba destinada a evitar la propagación de las crisis económicas internacionales. El Fondo también tenía la intención de ayudar a reparar las piezas de la economía internacional, crear la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. El papel IMFs fue fundamentalmente alterada después de la flotación tarifas mensaje 1971 - Cambió de examinar las políticas económicas de los países con acuerdos de préstamo del FMI para determinar si la escasez de capital se debió a fluctuaciones de la economía o de la política económica. El FMI también investigó qué tipo de política de gobierno garantizaría la recuperación económica. El nuevo desafío es promover e implementar la política que reduce la frecuencia de las crisis entre los países de mercados emergentes, especialmente los países de ingresos medios que están abiertos a salidas masivas de capital. En lugar de
mantener una posición de control de los tipos de cambio sólo, su función se convirtió en uno de "vigilancia" de la evolución macroeconómica general de sus países miembros. Su papel fue mucho más activa porque el FMI ahora maneja la política económica en lugar de sólo los tipos de cambio. Además, el FMI negocia las condiciones de los préstamos, los préstamos de su política de condicionalidad, que se estableció en la década de 1950. Los países de bajos ingresos pueden obtener préstamos en condiciones favorables, lo que significa que hay un período de tiempo sin ningún tipo de interés, a través del Servicio de Crédito Ampliado, la Facilidad de Crédito Standby y el Servicio de Crédito Rápido. Préstamos no concesionarios, que incluyen las tasas de interés, se proporcionan principalmente a través de acuerdos Stand-By, la Línea de Crédito Flexible, la Línea de precaución y de liquidez, y el servicio ampliado del FMI. El FMI proporciona asistencia de emergencia a través del Instrumento de Financiación Rápida reciente introducción a todos sus miembros frente a las necesidades urgentes de balanza de pagos.
Vigilancia de la economía mundial El FMI tiene el mandato de supervisar el sistema financiero y monetario internacional y supervisar las políticas económicas y financieras de sus 188 países miembros. Esta actividad se conoce como vigilancia y facilita la cooperación internacional. Desde la desaparición del sistema de Bretton Woods de tipos de cambio fijos en la década de 1970, la vigilancia se ha desarrollado en gran medida a través de cambios en los procedimientos y no a través de la adopción de nuevas obligaciones. Las responsabilidades del Fondo cambian de los de tutor a los de supervisor de las políticas de los miembros. El Fondo normalmente ana-
liza la idoneidad de cada miembro de los countrys políticas económicas y financieras para lograr un crecimiento económico ordenado, y evalúa las consecuencias de las políticas de otros países y de la economía global. Miembro del FMI con miembros SGDD del FMI, no utilice ninguna de las DDSystems entidad sin ánimo de FMI con NEDD entidad sin ánimo de FMI con SGDD ninguna interacción con el FMI En 1995, el Fondo Monetario Internacional comenzó a trabajar en las normas de divulgación de datos con el fin de guiar a los países miembros del FMI para difundir sus datos económicos y financieros al público. El Comité Monetario y Financiero aprobó las directrices para las normas de difusión y se dividieron en dos niveles: el sistema de difusión de datos generales y las Normas Especiales para la Divulgación de Datos. El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó las NEDD y el SGDD en 1996 y 1997 respectivamente, y sus posteriores modificaciones se publicaron en una guía revisada para el Sistema General de Divulgación de Datos. El sistema está dirigido principalmente a los estadísticos y objetivos para mejorar muchos aspectos de los sistemas estadísticos de los países. También forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Banco Mundial del Milenio y reducir la pobreza Documentos Estratégicos. El objetivo principal del SGDD es alentar a los países miembros del FMI a crear un marco para mejorar la calidad de los datos y aumentar la creación de capacidad estadística. Tras la construcción de un marco, un país puede evaluar las necesidades estadísticas, establecer prioridades en la mejora de la puntualidad, la transparencia, la fiabilidad y accesibilidad de los datos económicos y financieros. Algunos países utilizaron inicialmente el SGDD, pero luego pasaron a las NEDD.