2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
El mundo ante un nuevo derecho internacional (1ra parte) Rafaela, Jueves 20 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una decisión acertada Mucho se podrá decir, mucho se la podrá criticar – nosotros lo hemos hecho alguna vez desde esta misma columna – pero Elisa "Lilita" Carrió ha dejado en la política argentina una huella inconfundible, una imagen de frontalidad e inteligencia no común entre sus pares. Quizá esas características no condigan con sus dotes de estrategia en el campo electoral. Muchas veces se ha equivocado y feo, pero no lo ha hecho por maquiavelismo sino por terquedad, por intransigencia, por simple porfía. Al anunciar ayer su ruptura con el Frente Amplio UNEN (FAU) vuelve a marcar terreno y lo hace a su estilo, con claridad devastadora: "La decisión de la UCR de no hacer alianzas es la mejor manera de que el peronismo gane las elecciones. Es posible que el kirchnerismo logre su objetivo de impunidad". Si de alguna manera esta ruptura era esperada por Cobos, Solanas y Binner, la aseveración no dejó de ser un golpe complejo a una estructura endeble, más llena de dudas que de afirmaciones como la de UNEN, donde se cuidan unos de otros, se miden y se celan. Carrió no se quedó en un enunciado, fue más allá: "hay gente de UNEN que tiene acuerdos con Scioli". Un observador extranjero que ignore todo sobre la política argentina podría preguntarle qué pruebas tiene de ello, pero desde UNEN nadie salió a desmentirla quizá porque eso no es un secreto para nadie y la hipocresía tiene infinidad de devotos. Aflora en todo ésto un hecho irrebatible. Con mucha razón Carrió ha apuntado a que las elecciones de 2015 son un punto de inflexión en la historia argentina o hay un cambio de gobierno y se reclaman las responsabilidades del actual o hay una continuidad con impunidad absoluta sobre lo actuado en los últimos doce años.
Algo que permitirá la continuidad de la cartelización en el país, articulando – al estilo mexicano – un estado narco sobre las ya devastadas estructuras republicanas que destruirá la economía y con ella la productividad, entregando nuevas joyas de la abuela como "Vaca Muerta" y lo que se quieran llevar. Lo cierto es que sin alianzas nadie se podrá imponer al peronismo, en el caso que considerásemos un peronista auténtico a Daniel Scioli, y Scioli es la garantía de la impunidad del mayor proceso de corrupción de la Argentina. Alguien que ha aguantado con resignación devota los más bajos desplantes y ofensas, transará en todo lo que le impongan con tal de tener gobernabilidad. Su situación no cambiará sustancialmente, pasará de la sumisión al chantaje sin solución de continuidad. La peligrosa charlatanería imperante en UNEN, pródiga en citas caras a algunos espíritus, será de por sí un drenaje importante de los votos que debería polarizar una elección. Carrió fue terminante: "Yo no me suicido. UNEN es una parodia al servicio de Cristina". Parece que razón no le falta, los que allí se nuclean no harán alianzas, pero en el fracaso se lavarán las manos y echarán la culpa al pueblo. El oficialismo está dispuesto a raspar la lata hasta sacar el último peso o dólar que haya en pos de lanzarlo al mercado antes de las elecciones. Todo su aparato electoral, consistente en apretadores y compradores de votos, se habrá puesto en marcha con el objetivo clásico de corrupción o muerte. Nadie puede decir si lo de Carrió tendrá relevancia final pero al menos una mujer se decide por lo caliente en un mitín de tibios, y los tibios, lo dice el evangelio, merecen ser vomitados. editorial@diariocastellanos.net
En el nuevo Derecho internacional, aquel que denominamos modelo institucional, incorpora al "individuo" ya como objeto inmediato del derecho internacional, y lo hace a través de normas dictadas en aras de la protección de los derechos humanos. A tal punto impacta esta nueva situación, que por ejemplo, por la Convención de San José de Costa Rica y por la Convención Europea de los Derechos del Hombre, en ciertas circunstancias y cumpliendo ciertas normas, el individuo puede tener un papel en cierta forma central. Nuestro país ratifica la Convención de San José de Costa Rica y la competencia obligatoria de la corte, de forma que en determinados casos vinculados con los derechos humanos esa Corte se halla por encima aún de nuestra Corte Suprema de Justicia. Pero como novedad, incluso se manifiestan nuevos sujetos del derecho internacional, algunos de ellos con significativa fuerza, como las ONG (organizaciones no gubernamentales). La presencia de las ONG a nivel internacional se va tornando masiva, en tanto van generándose nuevos organismos en todos los países del orbe, fortaleciéndose la idea de que estamos ante una nueva sociedad civil internacional emergente, hecho que se corresponde en ese nivel con el fortalecimiento de la sociedad civil en el ámbito nacional. Desarrollo humano y todo lo vinculado a la preservación del medio ambiente, son los campos donde se ha desarrollado la mayor cantidad de ONG (s) en casi todos los países y buscan su participación en todo evento internacional. Nos hallamos ante la realidad de que en reuniones internacionales que versan sobre las más diversas cuestiones las ONG hacen oír su voz a través de presencias que llegan algunas veces a duplicar a las delegaciones oficiales. Y en ellas no sólo influyen sobre las decisiones que se adoptan, sobre los documentos que emiten los gobiernos, sino que hasta dejan sentadas públicamente sus disidencias. Por supuesto no podemos desconocer la gran influencia que para el fortalecimiento de las ONG tienen los medios de comunicación masiva. La mayoría de las actitudes militantes de las ONG, algunas de ellas de gran espectacularidad como las de Greenpeace, no alcanzarían repercusión internacional de no haber contado con el registro de cámaras de cade-
nas internacionales que puedan llevar imágenes, hasta en vivo, a todos los rincones del planeta. Como anecdótico, vale recordar que en la cumbre de Río sobre Medio Ambiente, desarrollada en el año 1992, el propio presidente de la cadena CNN, Ted Turner, estuvo presente, hecho que viene a demostrar la importancia que los medios acuerdan a las ONG. Si bien los dos actores descriptos se concatenan, un tercer gran actor emerge, y éste es la propia HUMANIDAD que surge de la reunión de Estocolmo sobre Medio Ambiente y se refuerza y consolida con la Convención de los Derechos del Mar, que se inicia en 1973 y crea una nueva figura legal al disponer que son "patrimonio común de la humanidad" los vastos espacios marítimos y sus fondos, así como también el espacio ultraterrestre. En este nuevo "derecho del mar", la disposición no se limita a declarar que los fondos marinos son "patrimonio común de la humanidad" sino que a los efectos prácticos , se declara a la "humanidad" como un sujeto a quien se le da la propiedad de esos fondos y se la entrega a la autoridad competente. Para que se comprenda la seriedad e importancia de esta decisión, basta señalar que el tema se debatió por ¡nueve años!, porque debía decidirse, nada más ni nada menos en qué manos quedaba el control político de los fondos marinos. A fuerza de ser sinceros, cabe aclarar que como siempre una minoría (los más poderosos al igual que en el Concejo de Seguridad) consiguieron hacerse de una especie de derecho a "bloqueo" con posterioridad a la aprobación de la convención. El otro nuevo y novedoso sujeto del derecho internacional lo constituyen "Los Pueblos" , situación que merece una especial atención, por su capacidad desestabilizadora de la sociedad internacional de cara al futuro. Esta situación fue la que se planteó con la ex yugoeslavia, y potencialmente, puede presentarse con "el pueblo Mapuche", si en algún momento, a Naciones Unidas, como Institución, se les ocurre darle tal entidad. Esta cuestión se da en la realidad, cuando no hay la necesaria correspondencia entre pueblo y Estado o entre Estado y Nación. Aquí alcanza un nuevo vigor el denominado "principio de autodeterminación" que se suponía perimido, finalizadas o casi finalizadas, las luchas colonialistas.
3
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
EN EL TERRITORIO SANTAFESINO HAY UNAS 40 ESTACIONES EN ESTA SITUACIÓN
Para la Provincia, ESSO demoró plan de remediación ambiental El subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia, Ing. Eduardo Seguro, indicó ayer que, pese haberse aprobado, cuando semanas atrás reapareció el problema en la estación de bulevar Lehmann y Maipú, la firma controlante no había comenzado los trabajos para mitigar la contaminación. En Rafaela existen otras tres estaciones en las mismas condiciones. Archivo
A principio de este mes, nuevamente fue noticia los problemas en la Estación de Servicio que se encuentra al lado del edifico municipal. No obstante los trabajos de impermeabilización realizados, la elevación de las napas a raíz de la lluvia filtró nuevamente combustible en la dependencia oficial. "A pesar de que habíamos acordado un plan de contingencia, que se estaba ejecutando, para impedir que ingrese al Municipio", indicó el ingeniero Eduardo Seguro, titular de la Subsecretaría de Gestión Ambiental de la Provincia. El funcionario respondió a la requisitoria de Diario CASTELLANOS, en una charla mantenida al margen de la actividad que encabezó (ver Pág. 6), sobre Gestión de Resi-
duos Urbanos. "Pero había un problema en el plan de remediación: no se estaba implementando", señaló Seguro. "Cuando nos avisan de este nuevo problema, nos ponemos en contacto con Axion Energy (Esso), les exigimos que vengan".
sistema pluvial con una condición especial: no puede tener más de 10 ppm de hidrocarburo, un límite estricto (en la cloaca está permitido hasta 100 ppm). Lo que van a hacer es sacar agua, deprimir la napa y ese agua pasarla por un separador de combustible.
Más hidrocarburos que la primera vez
Al Canal Norte
"Nosotros sacamos muestras y había más hidrocarburos que la primera vez, entrando por las napas. Al no comenzar el sistema de remediación y subir la napa, ese combustible que está flotando arriba de la napa, subió" Seguro continuó: "nosotros aprobamos el plan de remediación y la Municipalidad aprobó el vuelco al
A LAS 12.30 CON PRESENCIA DEL INTENDENTE
Se entregarán hoy 29 lotes en el barrio San José Finalmente, 29 familias recibirán hoy los lotes destinados a profesionales en el barrio San José, por un convenio firmado en 2013 entre el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y Asociaciones y Colegios de Profesionales. Hoy en horas del mediodía, el intendente Luis Castellano junto a funcionarios del Instituto Municipal de la Vivienda entregarán los 29 lotes del barrio San José, correspondientes al convenio firmado con Colegios de Profesionales. Según explicó a este Diario el director Ejecutivo del IMV, Marcelo Bersano, los beneficiarios fueron citados junto a sus familias en el lugar, tras haber firmado el boleto de compraventa. En esta oportunidad, se firmará un acta de posesión, y a partir de ahí, ya pueden disponer de los mismos para la construcción. El evento, previsto para las 12.30, se suspendería en caso de lluvia o mal tiempo, por ser al aire libre.
Los 15 del Pro.Cre.Ar Los 15 lotes restantes en el lugar corresponden a benefi-
ciarios del Pro.Cre.Ar, que actualmente tienen sus créditos en trámite. Una vez que los mismos sean otorgados, recibirán ellos también la posesión.
"El combustible se manda a destrucción y al agua hay que volcarla en algún lado, son muchos m3 por día. Quedan dos alternativas: la mandan a la planta de tratamiento a través de las cloacas o al Canal Norte (sistema pluvial). En la primera opción, se corre el riesgo de que una falla puede complicar a la misma planta. ASSA puso sus reparos: "yo admito pero tienen que asegurar los controles". Lo hablamos con la municipalidad y decidimos que era más fácil controlar el pluvial. Lo cierto es que, hasta ese momento, la empresa no había comenzado el plan de remediación. Lo aprobamos y le pedimos su puesta en marcha de inmediato, ya que tiene el permiso municipal".
Otros casos Sobre esta situación en nuestra ciudad existen "tres en remediación. En la Provincia
Estaciones de servicio y contaminación, un problema más serio de lo que parece.
hay unas 40". Hoy las estaciones de servicio, como están ejecutadas, no hay problema. El problema está en las contaminaciones viejas, que tenían los tanques antiguos y en las conexio-
nes. Lo que vemos que gran parte de las estaciones no está cumpliendo con el plan de monitoreo. Nos reunimos con la Cámara de Expendedores para encontrar una salida", concluyó.
4
LOCALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
CRÍTICA PROPOSITIVA
Reclaman por falencias en el Cementerio Municipal El Partido Demócrata Progresista elaboró un variado pedido de informes a canalizarse a través del bloque del FPCyS en el Concejo. Lisandro Mársico, tras una recorrida, constató deterioros que incluyen a los panteones pertenecientes al "Circuito Histórico". El Concejo Municipal atraviesa semanas de intensa labor, lo que no obsta al ingreso de temas nuevos, y como el que ocupa esta publicación, de alto interés público, y merecedoras de respuestas acordes y urgentes por parte del Municipio. Diario CASTELLANOS en informes propios efectuados con periodicidad y reproducidos en ediciones anteriores, expuso el conjunto de problemáticas concernientes a la falta de una adecuada mantención del Cementerio Municipal. Lisandro Mársico dirigente del Partido Demócrata Progresista, tras haber recorrido el lugar, también detectó senderos internos, veredas y paredes del frente, todo ello en mal estado,
y faltante de nichos. Ello derivó en el proyecto que obligará al Departamento Ejecutivo Municipal a informar sobre cuatro puntos. "Avance del frente de obra correspondiente al arreglo de las veredas internas del Cementerio Municipal y el arreglo de la vereda externa del frente, como así también de las paredes frontales. "Si es necesaria la construcción de nuevos nichos". "Renovar las referencias visuales, que se encuentran sobre los atriles y que forman parte del Circuito Histórico ". Finalmente se pide "proceder a la colocación de los atriles faltantes y que corresponden al Circuito Histórico del Cementerio Municipal”.
Castellanos
Contención psicológica A su vez, mediante otra Minuta el Partido Demócrata Progresista se preocupó por conocer si los empleados municipales que se desempeñan como tanatólogos en el Cementerio Municipal, los cuales están encargados de las exequias y conviven diariamente con el dolor y sufrimiento de los familiares y amigos, quienes concurren a despedir los restos mortales de sus seres queridos, reciben contención y apoyo psicológico permanente, desde el Municipio, lo que implica un seguimiento del trabajador por parte de un profesional especializado a los fines de evitar depresiones o trastornos que pongan en peligro su trabajo y vida en relación.
Mársico, preocupado por el estado del Cementerio Municipal.
FASSI ADMITIÓ IMPACTO DE LA INFLACIÓN Y PARATE DE LA ECONOMÍA ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, ¿más tranquilito hoy? A- La tensión es casi natural, así que no me hago mucho problema. G- Los que deben estar un poco más tranquilos son los municipales que finalmente acordaron el plus de fin de año al igual que los provinciales. A- Los únicos "muertos" son los jubilados, el "nono" Bossio dijo NO y chau. G- Charlemos de algo edificante. ¿Qué te pareció lo de la Escuela del 17 de Octubre? A- ¡Sensacional! Que organicen el viaje de séptimo con el esfuerzo colectivo de alumnos e instituciones que los apoyaron me parece muy bue-
no. Ese tipo de EDUCACIÓN con mayúscula, es lo que les hace bien a los pibes, la nota del CASTELLANOS es emotiva e informativa, y eso no es sencillo. G- Hasta el Cholo senador puso su granito o ¡granote! para que la cosa se concrete. A- No nos olvidemos del laburo de la profe Rita, espero que no la quieran "coptar" desde la política y la dejen seguir tranquila. G- Sí, porque donde meten la zarpa...Ahora arrancaron nuevamente con el tema de la nocturnidad ¡si todo marchaba bien! ¿qué se tienen que meter? A- Y viste; se acercan tiempos electorales y hay que hacerse los simpáticos. Van a terminar como con los polarizados, metiendo la gamba y por supuesto ¡ni un paso atrás! G- Está bueno que arranque nuevamente el complejo del barrio San José, la verdad es que se estaba transformando en un elefante blanco... A- Volviendo a la política, ¿viste que los radichetas le cerraron la puerta a un acuerdo con Massa y Macri? G- Y, si ya con Cobos le hicieron el caldo gordo a los K ¡por qué no repetir tan "exitosa" experiencia! A- La cosa se pone compleja y no hay respuestas desde la política. Sigue aumentando la desocupación, ¡aunque capitanich desmienta al mismo INDEC! Y eso que supuestamente todos los subsidios figu-
ran como "empleos" cuando en realidad esa es una "cifra negra" de la desocupación. G- Algo así como la "cifra negra del delito"... A- ¡Ja!, de delitos hablaste vos... Supongo que iremos a la exposición de vinos en el hotel "Campo", dos expertos como nosotros ¡no podemos faltar! G- Esa muestra es de calidad, ¡no de cantidad!, pero vamos a ir igual... A- Contundente el artículo del "Caste" firmado por Roberto Cachanosky, sobre los empresarios y la realidad... G- Vos sabés cómo es ésto, cuando se cruzan tantos intereses todos los muchachos la van de "oficialistas", la cosa de la democracia, participación, etc la dejan para otros... A- ¡Al que lo dejaron colgadito es al juez Viana! Le devolvieron la causa de "los monos" como para que se entretenga ¡pensó que la había sacado al corner! G- Y lo deben estar "esperando" que no se equivoque... A- El se equivocó fue el parroquiano de "el trueno", ... el bolichón ese del Bv Santa Fe, frente a la Jefatura que cobró como en la guerra y encima creo que fue en cana por increpar verbalmente a un "caracterizado" vecino de la vereda de enfrente que se ocupó de dar vuelta la cosa. G- Después se enojan cuando los "escrachan"...
La semana que viene se votaría la Tributaria Ayer por la mañana el secretario de Hacienda y Finanzas, Edelmiro Fassi y el director de Finanzas, Gustavo Fino, en ambos casos del Municipio, visitaron el Concejo para contestar algunas preguntas de los ediles sobre el Proyecto de Ordenanza Tributaria 2015. "Pude explicarles a los concejales cómo estamos respecto a los costos municipales y nuestros indicadores, que nos dan que el aumento de nuestros principales insumos está en un 36% entre setiembre de 2013 y setiembre de 2014", señaló Fassi. Como ejemplos, el Municipio utilizó el gasoil 54%, lubricantes 49%, sueldos, 29%, neumáticos, cemento, piedra, arena, y otros insumos de uso de la administración. En cuanto al aumento propuesto en la Tasa, dijo Fassi: "La verdad es que estamos por debajo de todos. La provincia de Santa Fe aumenta el impuesto inmobiliario en un 30%, Venado Tuerto (que tiene coeficiente de actualización) aumenta 34% y lo que me sorprendió es Rosario, que propone un 71%". El funcionario también reconoció: "es un año complicado, donde la economía está amesetada y hay algunas familias que padecen problemas". Por ello se decidió el ajuste en un 29,5, en vez del 36 que consideró "justo". "Hay que ser conscientes de que es un
aumento que no llega a cubrir los costos y en algún momento tendremos que acomodarnos". También alertó sobre las erogaciones salariales como el bono de fin de año y las paritarias del año entrante. No obstante, respecto al consenso sobre el incremento de la tasa, Fassi fue prudente. "Es difícil prever lo que puedan manifestar los concejales al momento de la votación, pero veo que hubo muchos consensos, que espero se reflejen el jueves próximo", finalizó, no sin antes calificar el encuentro como "fructífero".
Para hoy, polémica por el boleto En la sesión prevista para esta tarde, sobresale a modo, tanto de importancia como de discrepancias anticipadas, el proyecto del Ejecutivo para aumentar los costos de los pasajes del sistema de minibuses. Prensa Concejo
LOCALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
PESE AL ALTO TRIBUTO Y LAS POLÉMICAS
Comerciantes ya buscan permisos para vender pirotecnia Hasta el momento, seis puntos de expendio se han inscripto en el Municipio para funcionar sólo durante el mes de diciembre. En 2013 se habilitaron un total de 18 locales para venta de artículos pirotécnicos y se impuso un gravamen para desalentar su consumo. Gastón Areco Bravo.- La ordenanza que reglamenta un impuesto de aproximadamente tres mil pesos para comerciantes minoristas que vendan pirotecnia en la ciudad está a punto de cumplir un año de aprobada. La normativa, que también prohíbe el uso de bombas de estruendo, persigue el objetivo de desalentar el consumo de estos productos. Por su parte, también hubo polémica previa al tratado de esta reglamentación: comerciantes que alegaron ante el Concejo Municipal que el tributo era demasiado alto en comparación a las ganancias del negocio y organizaciones sociales que reclamaron la prohibición total de los artefactos pirotécnicos.
Ante la proximidad de las fiestas, Diario CASTELLANOS dialogó con Vanina Marconetti, responsable de la Coordinación General de Factibilidades y Habilitaciones de Emprendimientos Privados del Municipio, para conocer la situación actual de autorizaciones en el rubro. Marconetti especificó que "hasta este miércoles hay seis nuevos inscriptos, y sólo uno de ellos se dedicará exclusivamente a la venta de pirotecnia, ya que los demás solicitantes ya cuentan con habilitaciones en rubros comerciales como almacenes". La coordinadora no descartó que en las próximas semanas aumente el número de comercios autorizados para este
rubro. "En 2013 se habilitaron un total de 18 locales", detalló Marconetti, y aseguró que "debido a la tributación, la gran mayoría sólo trabajará con pirotecnia en el mes de diciembre".
llevados adelante por personal de Control Público en conjunto con la Policía, quienes son los únicos autorizados en chequear los artefactos explosivos. En lo que a multas se refiere, la funcionaria no supo
especificar montos promedios ya que "en caso de irregularidades o detección de comercios no autorizados, será el juez de faltas quien determine el monto, ya que dependerá de la gravedad de la infracción".
Controles y multas Respecto a este punto, la consultada manifestó que "se realizan controles previos a la instalación del local, desde las normas de seguridad hasta la cantidad de bultos por metro cuadrado que establece el Renar". "También se chequea que no se comercialicen las bombas de estruendo que están prohibidas", alegó Marconetti. Cabe destacar que dichos controles son
Comunicado de los Colegios de Abogados Los Colegios de Abogados de Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista de la Provincia de Santa Fe, expresan su enérgico rechazo a la medida dispuesta por la Administración Provincial de Impuestos referida a la liquidación vía web del impuesto de sellos y tasas retributivas de servicios, atento a lo siguiente: a.- En primer lugar, sostenemos que la mentada disposición quebranta, de manera flagrante, el correcto funcionamiento del sistema, afectando severamente el ejercicio de la actividad profesional y cotidiana de los abogados y ciudadanos en general. Ello es así, por cuanto para que un acto de gobierno resulte eficaz, debe estar orientado a destrabar dificultades y no acrecentarlas. Sin lugar a dudas, la nueva normativa en vez de simplificar la labor de los operadores, la obstruye, dejando al descubierto, a través de ello, un accionar burócrata inquietante. b.- En segundo término, denunciamos que los funcionarios del ente recaudador desoyeron las sugerencias de nuestras instituciones colegiadas, sobre la inconveniencia de la puesta en marcha del sistema tal cual se pretendía, como consecuencia de las enormes dificultades que se presentaban en la práctica, derivadas de la terminología técnica utilizada, de la omisión de directivas adecuadas y precisas a las entidades recaudadoras, no haber
contemplado innumerables situaciones que se plantean en la actividad diaria, y la imposibilidad de lograr un correcto funcionamiento del portal de la Provincia. c.- Lamentablemente, las advertencias se convirtieron en tristes realidades, lo que nos conduce a sostener que estamos en presencia de un proceso de decaimiento funcional, que afecta la dignidad de los ciudadanos. d.- No hemos de promover ni tutelar el avasallamiento del Poder Ejecutivo Provincial. Pero no podemos silenciar nuestra honda preocupación por acciones que deterioran su
prestigio. e.- Es por ello, que solicitamos con carácter de urgencia la suspensión por el término de noventa (90) días de la disposición cuestionada, en pos de evaluar nuevas alternativas que redunden en beneficio de los abogados y ciudadanos en general. Dr, Eduardo Massot Dra. Mariel Tschieder Presidente Colegio de Abogados de Santa Fe Presidente Colegio de Abogados de Rafaela Dra. Norma Suligoy Dr. Gabriel Carlini Presidente Colegio de Abogados de Reconquista Colegio de Abogados de Venado Tuerto
La alta sobretasa hace que las habilitaciones sean en "temporada alta".
6
LOCALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS URBANOS
"La Provincia tiene resuelto el tema de los residuos para el 50% de la población" Rafaela, Santa Fe y Rosario –la mitad de la población- son las tres únicas ciudades de la Provincia que realizan un tratamiento de los residuos urbanos. La ley de residuos tiende a la eliminación de los basurales a cielo abierto y propende a la articulación de municipios y comunas para tratar el tema: Rafaela, Lehmann, Roca y Susana podrían conformar un consorcio. Esto se trató en un taller con especialistas de Catalunya que estuvieron ayer en nuestra ciudad. Los envases de agroquímicos. N. Gramaglia
En el Centro Cívico Nodo Rafaela se realizó un taller sobre Gestión Integral de Residuos Urbanos. La reunión tuvo lugar en la tarde de ayer y fue encabezada por Eduardo Seguro, subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia y por Josep Santandreu y Jordi Batyhelli Aulinas, expertos de la Consultora IGFA de Catalunya quienes explicaron la experiencia en esa región española que desde 1991 viene trabajando en el tema. IGFA trabajó en el asesoramiento sobre el tema en Honduras, Costa Rica y Perú. En el taller participaron integrantes de comunas y munici-
pios de la región En el marco de la implementación de la Ley de Residuos, el Gobierno provincial firmó un convenio con la Diputación de Barcelona. La idea es la ayuda desde esa región para poner en marcha algunos temas que aparecen en la ley de residuos "como es el financiamiento, la conformación de los consorcios. Catalunya tiene una experiencia de 20 años y tiene un desarrollo muy importante", comentó Seguro. La empresa IGFA es la encargada de la asistencia "la idea es que ellos vieran cuál es nuestra realidad, las opiniones de las distintas localidades".
Estos encuentros se desarrollaron también en Reconquista y Santa Fe.
La Realidad de la Provincia "La Provincia tiene resuelto el tema de los residuos para el 50% de la población: 1,6 M de habitantes que están en Rafaela, 15 ciudades en el sector metropolitano de Rosario y Santa Fe". Lo cierto es que, igualmente en las tres experiencias hay diferencias: Rafaela es público, Santa Fe es concesionado y Rosario es privado: la idea es que los especialistas "vean los tres modelos y que analicen cuál es la mejor opción". El resto de la Provincia, con 1,5M de habitantes, tiene basurales a cielo abierto que, por ley, deben ser eliminados: "para ésto hace falta voluntad, inversión en infraestructura –el lunes estuvimos en Reconquista entregando un subsidio de $ 2,4M para el Complejo Ambiental Regional-. La idea es que a los consorcios se los pueda asistir pero la operación la debe hacer el consorcio: "el problema de la ley es que no es completa: habla de consorcio al que debe registrar la Secretaría de Medio Ambiente que debe financiarlos. Pero no dice de dónde sale la plata para la inversión, ni qué figura jurídica tiene un consorcio", explicó Seguro.
El modelo Rafaela Para el funcionario provincial, el modelo de nuestra ciudad es "un buen modelo y funciona bien. Rafaela es ordenada, limpia. Ha encarado un siste-
ma de recolección selectiva y de disposición adecuada. Tiene los problemas que puede tener un sistema público en cuanto a la operación". Seguro agregó "estamos hablando de que Rafaela pueda incluir en un consorcio a Lehmann, Susana, Roca y Bella Italia. No para disposición de residuos, pero sí para discutir políticas y los podamos asistir. Ver qué puede hacer un municipio por el otro: ver qué puede hacer Rafaela por un municipio y ese municipio por Rafaela en el futuro, cuando esté completo el relleno de Rafaela. El relleno tiene para veinte años más: es mucho, pero a la vez es poco. Hay que tener una política de fortalecer las posibilidades de unos y otros. La ley de residuos justamente apunta a la conformación de la agrupación entre municipios".
Giustiniani y Barletta en Rafaela Para abordar la ley de decomiso de los bienes del narcotráfico que el senador nacional Rubén Giustiniani presentó en la cámara alta nacional, mañana viernes en un bar céntrico de la ciudad, el socialista ofrecerá una
conferencia de prensa. La novedad, (que ya genera suspicacias), es el acompañamiento del diputado nacional radical Mario Barletta. ¿Barletta-Giustiniani será una fórmula para competir por la Gobernación?
La experiencia en Catalunya Cuando comenzó la experiencia en Catalunya, en 1991, "teníamos 1.800 basurales a cielo abierto en una región de 7,5 M de personas", contó Batyhelli Aulinas, "se hizo un plan de infraestructura y actualmente tenemos 24 rellenos sanitarios". Sobre la situación en nuestra Provincia, comentó "los basurales a cielo abierto deben ser una prioridad". Un tema importante a tener en cuenta es la concientización de los vecinos "Desde el 91 realizamos campañas de sensibilización", agregó Santandreu. "Allí, el Gobierno regional hace la infraestructura y son operados por consorcios de municipios". La agrupación de distintos municipios para llevar a cabo una gestión integral de los residuos "No creo que sea posible tratar los residuos desde un pequeño municipio sino se piensa en agrupación". En la región se recicla entre el 40 y el 60% de los residuos.
Los envases de agroquímicos Sobre el reciclado de envases de agroquímicos, Santandreu comentó: "en Catalunya no está tan generalizado como aquí. Para los residuos peligrosos o tóxicos, existen dos industrias que los tratan. A los agroquímicos – un sector mínimo- se los recoge y se los lleva a empresas del sector químico especializada que los inertiza". En la provincia, existe desde hace poco tiempo una resolución que obliga a la recuperación de esos envases "se le permite al agricultor llevarlos al centro de acopio registrado. En Rafaela existe un centro con estas características desde el CCIRR. La resolución es bastante nueva, calculamos que para el año que viene estará plenamente en marcha. Las grandes cooperativas (ACA; AFA) están registrando sus centros.
LOCALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
POR DISOLUCIÓN FORZOSA DE LA ENTIDAD
Alertan a beneficiarios de Unidos Seguros de Retiros Cuando regía el sistema privado de jubilaciones se denominaba "Unidos AFJP", pasó a denominarse "Unidos Seguros de Retiro S.A.". La Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso un proceso de liquidación, de trámite similar a una quiebra. Los que cobraban jubilaciones serán contenidos por ANSeS. El problema se presenta para los que percibían rentas vitalicias. En Argentina convivieron durante alrededor de 15 años, dos sistemas jubilatorios. El privado, a través de las AFJP, que lograron concentrar la mayoría de los trabajadores en relación de dependencia de la parte privada, con el "de reparto" de naturaleza estatal, amén de las cajas especiales o provinciales. A partir de la entrada en vigencia, en 2009, del régimen que eliminó a las AFJP, alrededor de cien mil personas en todo el país, que alcanzaron a jubilarse antes de esa fecha, pasaron a cobrar rentas vitalicias previsionales, ajustadas en función de las inversiones de las compañías que pasaron a ser "de Seguros de Retiro". Uno de los proble-
mas fue la enmarañada fusión, mutación de empresas, y cuadro de inversiones hacia fundamentalmente bonos. "Unidos" no fue precisamente ajena a ese proceso. Para colmo de males, había en su momento generado mucha confianza, con unos 9.000 asegurados en todo el país, por su entonces vinculación con un grupo de prestigio en la zona. Hacía un tiempo que había ingresado en una delicada situación financiera y de activos propios, había dejado de pagar, y la Superintendencia de Seguros de la Nación dispuso su liquidación, que se tramita bajo las disposiciones de la ley 24522 (de Concursos y Quiebras), por ante la justicia ordinaria local.
Hasta el 15 de diciembre Según los Edictos publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina, la jueza en lo Civil, Comercial de la Cuarta Nominación de los Tribunales de Rafaela, Dra. María José Álvarez Tremea, decidió prorrogar el vencimiento de verificación de créditos hasta el 15 de diciembre, por "la complejidad de la causa y cantidad de acreedores denunciados". Los que deben presentarse sí o sí en el Expediente, no son aquellos que percibían jubilaciones (aproximadamente unos 6.000), sino los restantes (unos 3.000), que percibían rentas vitalicias por otras causas, fundamentalmente indemnizaciones otorgadas.
En la Justicia local un proceso dirime intereses de miles de personas.
CON MÚLTIPLES ABORDAJES
Presencia rafaelina en la reunión plenaria de FECECO Más de 30 entidades del sector comercial tuvieron su encuentro bimensual en Franck de la Federación de Centros Comerciales y participaron de la charla del reconocido economista Lic. Dante SICA. Convocados en dicha localidad, se dieron cita los centros comerciales del Centro-Norte de la provincia de Santa Fe, en el marco de la reunión plenaria de la Federación de la FECECO. Estuvieron representando al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), los dirigentes Gabriel Corrado, Rodolfo Williner y Raúl Arduino. La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del sunchalense Carlos Minardi, presidente de la Federación y de Sergio Barrios titular del Centro Comercial anfitrión. También tuvo palabras en la apertura el Sr. Alberto Dragoto que agradece a Fececo y al Centro Comercial de Franck por haberlo invitado a participar
de esta reunión plenaria. Seguidamente, da un informe sobre la Ley de Abastecimiento, una de las problemáticas fundamentales futuras que afecta a las Pymes, y comenta en lo que está trabajando la Cámara Argentina de Comercio sobre esta Ley.
Precios Cuidados El Sr. Lisandro Tanzi, funcionario de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Economía de la Nación, dio un informe sobre el programa Red Comprar y explicó los acuerdos que se hicieron en el sur de la Provincia con mayoristas y distribuidores de distintas cadenas para que puedan todos comercializar con precios cuidados, trasladando la inquietud a FECECO de suscribir un acuerdo semejante. Se intercambian opiniones al respecto comentándose que los precios cuidados de frutas y verduras se encuentran únicamen-
te en grandes cadenas y que no llega con el mismo precio al pequeño comerciante".
Competencia desleal "Es una competencia desleal en los precios con los demás comercios, porque no cumplen con las leyes municipales ni con el empleo en blanco y tampoco con el tributo de impuestos que corresponde con el
rubro", se concluyó respecto a algunas actividades. Por eso lo considera una competencia altamente desleal ya que todos los presentes -léase empresarios- saben el costo que implica tener un comercio cumpliendo con todos los requisitos. Finalizando la reunión, y ante casi 150 personas, se presentó el Lic. Dante Sica, haciendo una exposición sobre el panorama Económico para 2014 y 2015.
Importante asistencia.
8
LOCALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
CONCURSO NACIONAL DE VIDRIERAS TARJETA NARANJA
GIPSY la mejor vidriera de Rafaela Participaron más de 800 comercios de todo el país, y 80 son semifinalistas. Un jurado elegirá las diez mejores y el público –a través de su voto en las redes sociales- galardonará a la mejor. Trabajo en equipo y crecimiento personal, las claves de GIPSY. Gipsy ganó la etapa local y ya es semifinalista del "Concurso Nacional de Vidrieras" organizado por Tarjeta Naranja. Desde principio de noviembre, alrededor de 845 comercios de todo el país participaron del evento, de los cuales fueron seleccionados 82, uno de cada ciudad. GIPSY ya pasó la primera instancia basada en dos claves: trabajo en equipo y crecimiento personal. La vidriera del comercio puede estar entre los 10 finalistas y sus creadores podrán ser acreedores del gran premio: un viaje a Venecia. "Todavía hay que esperar, tenemos que estar entre las diez finalistas", aclaró Eliana
Ojeda, encargada de la vidriera de GIPSY. Un jurado especializado seleccionará las 10 mejores del país. Luego las publicará en la fanpage de la tarjeta entre el 25 (a las 12) hasta el 28 de noviembre (a las 16). Durante esos días, los "seguidores" de Tarjeta Naranja definirán con su voto la ganadora. "Las empleadas decidieron participar en el concurso. Lo que hacemos como empresa es darle la posibilidad para que participen", cuenta Domingo Barrirero, encargado de la firma. Más allá del premio ya obtenido por ser semifinalista, (una cafetera, una juguera y una tostadora eléctricas) el premio D. Camusso
subraya una manera de trabajo.
"Es mérito de todo el grupo" Sobre la idea de la vidriera, Ojeda contó "la puesta en escena de la vidriera son dos personajes que están en una casa de Venecia mirando al Puente de Rialto. Los chicos me ayudaron a plasmar esa idea. Todos trajeron objetos antiguos, queríamos darle una onda más europea al ambiente generado" y agregó "por ejemplo, el dibujo que está en la ventana es de Carina, la cajera. Ella pinta, va a talleres… en definitiva en dos siestas nos hizo el dibujo. La ventana la trajo la mamá de Luciana, otra compañera de trabajo. Todos pusimos un poco:
los faroles, el baúl antiguo, Carmen trajo un sillón de estilo europeo. Todos pusimos algo. Es mérito de todo el grupo". Sobre los tiempos, Eliana comentó "la idea surgió un fin de semana. El lunes la presenté y ahí entre todos fueron trayendo las cosas. El miércoles ya teníamos la vidriera lista". Domingo agregó "a mucha gente le gustó. A los lugares que iba, me comentaban ´qué buena vidriera hicieron´… obtuvimos muy buenos comentarios de la ciudad, de la gente". La etapa de evaluación tuvo en cuenta distintos aspectos "la creatividad, la puesta en escena, la ambientación, la iluminación, si era divertida, debía tener el color naranja… todos estos ítems fueron sumando puntos", contó Ojeda.
Crecimiento personal Para finalizar, Ojeda subrayó "yo estoy a cargo de la vidriera de casa central desde que comencé a trabajar. Carmen me enseñó. Para mí todo esto está bueno, es como un reconocimiento al trabajo también. Me siento orgullosa". A esto, Barrirero agregó "esto es un crecimiento personal y demuestra que todo lo que el empleado aprende no es sólo para la empresa, sino para la realización personal de cada uno". En definitiva, habrá que esperar hasta el 25 para saber si la vidriera de GIPSY ha sido seleccionada. Si es así, seguramente recibirá el apoyo de los rafaelinos y de la región que, con su voto, podrán formar parte de La Vidriera del Año.
9
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
GRUTLY
Doble Oro para Henry Beltramino en los Juegos Evita El joven logró Medalla de Oro en los 150 metros de pedestrismo y lanzamiento de bala en Sub14. GRUTLY. Es un orgullo para la localidad de Grutly la participación del joven Henry Beltramino en los Juegos Evita ya que estudia en la Escuela Laboral Nº 2094 de Esperanza y participó en Mar del Plata del certamen nacional 2014 donde logró Medalla de Oro en los 150 metros de pedestrismo y lanzamiento de bala en Sub14. Henry estuvo acompañado por su profesor Gabriel Zurschmitten quien celebró el logro iniciado en las Olimpíadas Santafesinas.
Más de 500 deportistas de la provincia de Santa Fe están participando de las finales de los Juegos Nacionales Evita, marcando presencia en los podios en la ciudad de Mar del Plata. Del 10 hasta 15 de noviembre, los trece escenarios deportivos tuvieron la actuación de jóvenes deportistas en las disciplinas de fútbol, handball, hockey, vóleibol, vóleibol de playa, canotaje, ajedrez, ciclismo, atletismo, natación, gimnasia rítmica y artística. Por su parte los
adultos mayores participaron en Newcom, sapo, tejo, ajedrez y artística. Además, los atletas del deporte adaptado reunieron varias medallas en atletismo y natación, en tanto básquetbol 3×3 silla de ruedas tuvo un invicto de 8 partidos y el fútbol transitó instancias de cuartos de final. La comunidad de Grutly felicita al joven Henry, a su familia que lo apoya en casa y a él que personalmente tuvo la decisión de participar, como así también a su profesor.
Henry Beltramino acompañado por su profesor Gabriel Zurschmitten.
LEHMANN
Rumbo al Sudamericano de baile El grupo "Ana Amarillo Ritmos" dirigido por Analía Celeghin, participará del certamen que se realizará en Córdoba. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo sábado 22 de noviembre el grupo de baile de la localidad de Lehmann participará de las finales del Sudamericano de baile, a realizarse en la ciudad de Córdoba. Analía Celeghin, su profesora, manifestó: "fue un sacrificio muy grande haber llegado a esa instancia para poder participar, pero todo
se pudo realizar gracias al sacrificio de los padres y a las ventas que las niñas hicieron para solventar este viaje. Pero bueno, allí estaremos presentes representando a la localidad de Lehmann y como grupo de baile estamos muy orgullosos de llegar a estas instancias". En cuanto a las niñas, Analía dijo: "las pequeñas
están muy ansiosas de su participación pero tanto los padres como yo queremos que ellas sepan que sea cual fuere el resultado, nos sentimos muy orgullosos, ya que representan a nuestro pueblo en un Sudamericano de Baile". ¡Mucha suerte en esta instancia y gracias por representarnos pequeñas!
El grupo de Baile es dirigido por Analía Celeghin.
10
REGIONALES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Se desarrolló el Primer Programa para el Fortalecimiento Institucional Con gran éxito y el acompañamiento de autoridades municipales y de ADESu. SUNCHALES. El sábado 15 de noviembre, finalizó el programa que se iniciara en el mes de julio con la especial asistencia del intendente Ezequiel Bolatti, el Sr. secretario de Desarrollo Económico Cooperativismo e Internacionalización, Samuel Delbon y la Sra. presidente de ADESu, Graciela Daga. Ante la presencia de las autoridades; del Sr. Héctor Marincioni, quien fuera el formador especialista en Desarrollo Institucional y de todos los participantes del Programa, se presentaron los proyectos elaborados por los cinco grupos que trabajaron durante todos estos meses. La originalidad de las problemáticas abordadas, la calidad técnica y las grandes posibilidades de viabilidad sorprendieron a las autoridades presentes. Los proyectos presentados fueron: *"Barrio Activo", elaborado por los representantes de las vecinales de los Barrios: Cooperativo, Moreno, Sancor y 9 de Julio. *"Construyendo Puentes", viaje de integración, recreación y formación. Orientado a los niños y jóvenes de La Casa del Niño y de El Refugio, colaboró además, en
la formulación del mismo el representante de CANDI. *"Cooperativa de Trabajo y servicios para casas particulares", formulado por los miembros de las siguientes entidades: Centro Friulano, Sindicato de amas de Casa y Vecinal Barrio Colón. *"+ Accesibilidad, + Inclusión" realizado por los asistentes de: ALPID, Cooperadora Hospital, Cooperadora Escuela Florentino Ameghino, Mutual Unión, PADEL y el representante del Semanario El Eco. *"Proyecto piloto sobre Plazas Seguras e Inclusivas en la ciudad de Sunchales", producido por los miembros del Municipio y ADESu que participaron del taller. Este Primer Programa para el Fortalecimiento Institucional fue concluido por 23 personas que representan a 19 instituciones de la ciudad. La diversidad de edades fue muy amplia (17 a 75 años) al igual que el nivel de conocimientos previos de los temas abordados y habilidades de cada uno; pero nada de ésto fue un escollo porque el denominador común era mucho más importante, la gratificación que cada uno recibe al trabajar por el bien común. Ésto permitió que todos los encuentros se
llevaran en un clima de muchísima cordialidad, atención y que entre los miembros surja el deseo de trabajar en red entre las instituciones. La evaluación del programa, realizada por los que participaron, fue excelente. Los mismos quieren continuar profundizando los valiosos conocimientos adquiridos y desean que otros miembros de sus instituciones y que muchas asociaciones más se animen a emprender este taller. Estos frutos no se hubiesen logrado sin el importante esfuerzo económico realizado por la Municipalidad de Sunchales, el aporte del Grupo Sancor Seguros, el de la Sociedad Italiana y el esfuerzo de ADESu.
Las autoridades durante el cierre de la jornada.
Se realizará un picnic bailable en la Sociedad Italiana SUNCHALES. La comisión directiva de la Asociación Italiana "Alfredo Capellini" se complace en invitar a la comunidad al picnic y baile "Día de la Música"
programado para el sábado 22 de noviembre a partir de las 21 horas con la actuación de tres grupos musicales: Omar Viscoti, "El Ángel del Bandoneón"; Adrián
Valvo, "Tributo a Los Iracundos"; y el grupo "Los Ases". Durante la realización habrá venta de bebidas y servicio de buffet.
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
12
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Se realizó en Santa Fe el 2° Foro de Autoridades del Partido Socialista Se desarrolló el 2º Foro de Intendentes, Presidentes Comunales y Concejales del Partido Socialista (PS), donde referentes de toda la Provincia compartieron experiencias y analizaron la actualidad política y social. El encuentro tuvo como principales oradores al secretario general del Partido Socialista en Santa Fe, Miguel Lifschitz; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y la intendente de Rosario, Mónica Fein, entre otros. "Cuando una gestión se construye sin clientelismo, sin prebendas, sin discriminar, no tengan ninguna duda de que la mayoría de los ciudadanos termina apoyándola", aseguró Galassi, ante intendentes, presidentes comunales y dirigentes del PS. A la vez, consideró que un eventual proceso interno en el Frente Progresista "no debe preocupar. Ya hemos demostrado que podemos asumir esos procesos con madurez y, además, salir fortalecidos". "El eje central de nuestro debate no es hacia adentro – dijo Galassi a los presentes-, sino con quienes hoy se están presentando en Santa Fe en nombre de un partido u otro, pero en definitiva tienen un origen común. Tanto el PRO, con Miguel Del Sel y toda su
estructura política, como el resto del peronismo, aunque sea a través de diferentes partidos, tienen la misma matriz: la del justicialismo que gobernó durante 24 años esta Provincia". El Ministro también señaló que "aquellos que hoy están en la oposición hacen todo lo contrario a cuando gobiernan; muchos que gestionan muy mal cuando no tienen la ayuda de la provincia, buscan con declaraciones públicas, como encubrir o tapar sus malas gestiones. Pero los números son claros y prueban que el Gobierno provincial siempre ha tenido las puertas abiertas para todos, como corresponde", sostuvo. "Es que no podemos hacer lo que le cuestionamos a los demás. Nuestra coherencia –prosiguió el titular de Gobierno-,
nos lleva siempre a anteponer la institucionalidad por sobre las miradas particulares". En ese sentido, sostuvo que "el avance de la provincia de Santa Fe se va a dar por este camino y si hoy ya somos muchos, no tengan dudas de que a partir de 2015 vamos a ser muchos más". "El Frente Progresista en Santa Fe está más vivo que nunca y el verdadero objetivo es seguir consolidándolo para seguir gobernando la provincia de Santa Fe", concluyó. Lifschitz: "necesitamos un socialismo unido". Por su parte, el senador Miguel Lifschitz dijo "que los gobiernos locales son muy importantes a la hora de empezar a construir una forma distinta de gobernar y cambiar la reali-
Lifschitz y Galassi, al encabezaron el encuentro en la ciudad de Santa Fe.
dad. Hay cosas que se cambian desde los gobiernos provinciales y el nacional, pero hay muchísimas cosas que empiezan en un Gobierno local y nosotros lo hemos demostrado a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe". "Los cambios que inició Hermes Binner en 2007, los que ha profundizado Antonio Bonfatti a lo largo de estos años, necesitan seguir avanzando. Tenemos que seguir construyendo un camino de transformación y de cambio para Santa Fe. Y para eso necesitamos ser protagonistas de este proceso electoral que estamos comenzando", afirmó Lifschitz. "Necesitamos un socialismo unido, de pie, movilizado para seguir avanzando, con mucha fuerza, convicción y firmeza porque el futuro para nosotros recién empieza", dijo el senador departamental. Fein: "transformamos la realidad, con el partido socialista como guía". En tanto, Fein subrayó: "Nosotros elegimos la política para transformar la realidad y Santa Fe es un ejemplo de como se puede transformar la realidad con
decisión política", manifestó. "Como Intendente de la ciudad de Rosario, tenerlo a Antonio Bonfatti en el Gobierno provincial ha significado el acompañamiento que comprende la importancia de los gobiernos locales; que no compite, sino que los fortalece", afirmó. "No somos socialistas en el relato -continuó Fein-, sino que vivimos como pensamos, y por lo tanto, nuestra coherencia y transparencia en la acción cotidiana, se demuestra todos los días". Ayala: "pertenecemos a un partido que nos da valores". A su turno, Marita Ayala, integrante de la Junta Provincial y presidente comunal de Nelson, indicó: "Muchos compañeros que asumieron el desafío de ser presidentes comunales en sus pueblos se encontraron con la desidia de una administración a la que no le interesaba la gente y hoy están cambiando esa historia", indicó Ayala, y agregó: "Por eso, vemos que el Partido Socialista está creciendo en todo el territorio provincial; el desafío es seguir por ese camino".-
13
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Si llovieran dólares, ¿cuánto mejoraría la economía? Por Jorge Vasconcelos (*) Cada vez que una fábrica tiene que suspender la producción por falta de insumos importados se cumple aquello de la imagen que vale más que mil palabras. Explicar la importancia de la restricción externa se vuelve mucho más sencillo. Sin embargo, esas urgencias también pueden hacer perder la perspectiva. Dejando de lado el caso de Venezuela, en la región hay sólo dos países que se han estancado en el trienio 20122014, uno es Argentina, donde las Reservas externas alcanzan para sólo 4 meses de importaciones pero el otro es Brasil, donde las Reservas equivalen a 20 meses de importaciones. El análisis comparado muestra que los dos principales miembros del Mercosur están encontrando grandes dificultades para adaptarse al nuevo ciclo internacional de dólar más fuerte y materias primas más débiles y en buena medida, estas tribulaciones son la resaca de la "fiesta de las commodities", donde no
todos los países tuvieron conducta. Entre 2004 y 2011 la economía argentina creció a un ritmo promedio de 6,6 % anual, para enfrentarse a partir de allí a una brusca desaceleración, pasando a un promedio de 0,5 % anual en el trienio 2012-14 (estimando un – 2,5 % para este año). Este cambio de andarivel de 6,1 puntos porcentuales no tiene parangón en la región. El caso más cercano, siempre haciendo abstracción de Venezuela, es el de Brasil, que experimentó una merma cercana a los 3 puntos porcentuales, pasando de un promedio anual de 4 % a 1,2 %. En el período considerado, la desaceleración ha sido mucho más suave en el resto de países de América latina, con un promedio que pasó de 4,9 a 3,7 % en el ritmo de crecimiento anual. Excepto casos como el de México, la gran mayoría de los países latinoamericanos se beneficiaron enormemente por la suba de los precios de las materias primas que se hizo firme y sostenida
desde 2003 en adelante. Hubo una verdadera "fiesta de commodities", pero la reacción no fue homogénea. Hubo países con conducta y otros que se emborracharon, algunos en forma descontrolada. Lo que hoy se está viendo es la resaca de esa fiesta, proporcional a los excesos incurridos. En el caso de Brasil y la Argentina, los gobiernos se las ingeniaron para canalizar el grueso de los recursos originados en la mejora de los términos de intercambio, pero no tuvieron conducta como para evitar el retorno de fuertes déficits fiscales en el último período. Hubo muy poca prioridad por la inversión (se estima que el 80 % del incremento de partidas fue a gasto corriente), y ahora ésto se paga con un lastre más pesado para la competitividad, tanto en los sectores intensivos en recursos naturales como en el resto. Pero además, aquel manejo fiscal hizo más errático el comportamiento de variables clave como el tipo de cambio y la inflación, afectando
las decisiones de inversión de actividades que están fuera del núcleo de la agroindustria o la minería. Ante los desajustes de la inflación y del cambio, los gobiernos-con mayor o menor intensidad- fueron reaccionando con medidas discrecionales, tanto en el plano del mercado interno como del comercio exterior, lo que acentuó la incertidumbre. Ahora que los precios internacionales, aunque elevados, son menos favorables, la economía no muestra capacidad anticíclica: los gobiernos no ahorraron en la época de las vacas gordas y los sectores productivos menos dependientes de las materias primas no tuvieron las condiciones como para invertir y mantenerse plenamente conectados al mercado mundial y a las cadenas globales de valor. En términos económicos, las importaciones escalarían a un ritmo muy superior al de las exportaciones, por lo que el déficit de cuenta corriente (base caja) del balance de pagos que hoy es de 1,7 punto del PIB, rápidamen-
te se duplicaría. Iríamos a una situación como la de Brasil, que tiene un déficit de cuenta corriente de 3,8 puntos del PIB... y encuentra dificultades para crecer pese a que tiene 380 mil millones de dólares de reservas! La resaca que nos deja el repliegue de los precios de las commodities es que llegamos muy rápido a un punto en que las cuentas externas encienden luces amarillas, sin que la actividad esté en auge, ni mucho menos. Es que el gasto público ha quedado en tal nivel que se consumen los ahorros de la economía y ésto lleva a una tendencia insostenible de las cuentas externas. De aquí en más, los gobiernos tendrán que ingeniárselas para hacer más con menos en términos fiscales y confeccionar una hoja de ruta tan confiable como para inducir inversiones en los sectores que producen bienes y servicios exportables, aún antes que las promesas oficiales puedan hacerse realidad. (*) Economista, Ieral, Fundación Mediterránea
14
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Senado dio media sanción al nuevo Código Procesal Penal El kirchnerismo obtuvo 39 votos; la norma pasa a Diputados y podría ser aprobada antes de fin de año. La misma fue enviada por el Poder Ejecutivo, que sufrió más de 40 reformas en su tratamiento en comisión. El kirchnerismo se impuso por 39 votos a favor contra 24 negativos de la oposición. Tras su tratamiento en Diputados, el nuevo Código sería sancionado antes de fin de año. El nuevo CPPN cambiará el actual sistema inquisitivo por uno acusatorio. Así, los fiscales pasarán a tener el control de las investigaciones y de los plazos del proceso, y se reduce el papel de los jueces a garantizar el debido proceso y a dictar sentencia.
Los cambios del proyecto original El dictamen que se aprobó el miércoles pasado en comisión y que fue debatido ayer en el recinto, mantiene la posibilidad de expulsar a los extranjeros sorprendidos cometiendo un delito, aunque con una fórmula más morigerada. Como contrapartida, se eliminó el cuestionado concepto de "conmoción social" del delito como vara para justificar la prisión preventiva. Pero también se incorporaron nuevas causales que facilitarán la privación de la libertad sin condena, ya que se esta-
blecieron como causales de peligro de fuga la "constatación de detenciones previas" y la "posibilidad de declaración de reincidencia por delitos dolosos". Si bien existen en el actual CPPN, ambas fórmulas no estaban en el proyecto del Gobierno. La expulsión de extranjeros se mantiene, pero para poder hacerla tendrá que darse la conjunción de flagrancia y que el delito tenga una pena mínima de tres años. El texto original establecía que podía ser una u otra condición. Los cambios, más de 40 sobre un código de 349 artículos, La votación en el Senado.
fueron resueltos por el bloque kirchnerista del Senado en consulta con el Ministerio de Justicia, luego de seis jornadas de
audiencias de la que participaron más de 30 jueces, camaristas y especialistas en derecho procesal.
CON LA PRESIDENTE
Caló confirmó que pedirá una audiencia por Ganancias
"Vamos a pedir una reunión con la Presidente en los primeros días de diciembre", remarcó Caló en la antesala al encuentro realizado en la sede de Obras Sanitarias. Ámbito Financiero reveló que en rigor, la posibilidad de dejar a salvo el sueldo anual complementario de fin de año del pago del tributo ya fue sugerida por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a los gremios petroleros de la Patagonia. Pero la CGT más afín al Ejecutivo espera capitalizar ese eventual anuncio a falta de otras concesiones que Cristina de Kirchner les negó en la segunda mitad del año. Además de Caló, en la reunión se prevé la asistencia de Caló, del dueño de casa, José
Luis Lingeri, y de sus colegas "independientes" Andrés Rodríguez (estatales de UPCN) y Gerardo Martínez (albañiles, UOCRA, siempre y cuando no esté en el extranjero); del mecánico Oscar Romero (SMATA, mano derecha de Ricardo Pignanelli), el taxista Omar Viviani, el mercantil Armando Cavalieri y el ferroviario Sergio Sasia. Sobre el pago de un bono de fin de año, Caló exhortó a cada actividad a lograrlo. "En ese tema cada uno tendrá que rascar la olla como corresponde", dijo a la prensa. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) gestionó un plus de fin de año de $ 3.500 y la UOCRA gestiona en silencio uno del mismo monto.
15
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Marcelo Allasino participó del MICA en Jujuy Desde el 13 hasta el 15 de noviembre, el secretario de Cultura de Rafaela viajó a San Salvador de Jujuy, para participar del Mercado de Industrias Culturales del Noroeste Argentino luego de haber sido invitado especialmente por el Área de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de Industrias Culturales. "El MICA Produce NOA fue un espacio organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, donde se capacitaron productores de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Se trató de tres días de encuentro, intercambio y formación de los principales sectores de las industrias culturales: música, editorial, artes escénicas, diseño, audiovisual y videojuegos", sostiene el Mercado de Industrias Culturales Argentinas. "MICA Produce recorre cada región del país para trabajar con los productores locales, generando vínculos, capacitando
y realizando talleres y clínicas que generen resultados concretos y de aplicación inmediata de los proyectos de cada emprendedor, con el objetivo de optimizar los productos en calidad, visibilidad, comunicación y comercialización, de cara al Mercado de Industrias Culturales Argentinas 2015; y de esta manera avanzar codo a codo con los productores, en línea con las políticas de desarrollo y fomento del sector impulsadas desde el Estado nacional". En dicho contexto, Allasino fue invitado a participar en carácter de capacitador de los
talleres en los cuales tomó contacto con la producción del noroeste argentino, realizando enriquecedores aportes a los hacedores culturales de esa región desde su vasta experiencia en las artes escénicas y desde su rol como gestor del Festival de Teatro Rafaela, evento destacado a nivel nacional y latinoamericano. En los encuentros y las rondas de vínculos pudo conocer metodologías de trabajo propias del lugar y generar intercambios con los gestores de esta región de especial riqueza cultural, compartiendo a su vez el modelo de gestión cultural
rafaelino. Además, Marcelo tuvo la oportunidad de formar parte del Taller de Pitching, una mesa integrada por Guillermo Saab, Siro Colli, Diego Bresler, Maxi Uceda, Celia Coido, Fer Isella, Guti Ceriani Brizzi, Corcho Benítez y Diego Zapico, destacados productores y referentes de la música y las artes escénicas del país. Aprovechando su visita a Jujuy, Marcelo fue invitado por el secretario de Cultura de la Provincia de Jujuy Gonzalo Morales para realizar un recorrido por los museos en la Quebrada de Humahuaca, en el
Prensa municipal
EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Teatro para celebrar el Día de la Infancia El próximo sábado 22 de noviembre llega a nuestra ciudad "Rompiendo Rutinas", un espectáculo musical con divertidas rutinas circenses, que forma parte de las actividades del Programa Nacional de Educación, Arte y Cultura (PNEAC) del Ministerio de Educación de la Nación.
La propuesta integra la agenda organizada por la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Cultura, en el marco del Día Internacional de la Infancia, y tendrá lugar en el Parque de los Eucaliptos (Roque Sáenz Peña entre Av. Mitre y 1ro de Mayo). Desde las 10 los niños podrán disfrutar de di-
marco de la Noche de los Museos, y participó también de la Fiesta Provincial del Teatro de Jujuy, que se desarrolló en las mismas fechas.
versos juegos de mesa, y a las 11 se presentará el espectáculo teatral. La entrada será libre y gratuita y en caso de mal tiem-
po, el espectáculo se trasladará al Salón Lucio Casarín del Club Atlético de Rafaela (Dentesano 450).
16
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Encuentro de Experiencias sobre Promoción de Derechos de Niños
En la mañana de ayer en el Centro Cultural Municipal se realizó este evento, con un gran marco de público. La apertura estuvo encabezada por el intendente Luis Castellano y la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, quienes agradecieron la predisposición de las organizaciones presentes, dispuestas a compartir sus experiencias y a todas las secretarías y sus respectivos equipos que trabajaron para la concreción de la jornada. A continuación, se presentaron tres experiencias: "Niños y niñas en la planificación de espacios públicos", una experiencia de la Organización no Gubernamental INFOPACI de la localidad de Bell Ville, que toma a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho con un rol protagónico en la configuración y construcción de los espacios públicos; "La Luciérnaga", una fundación que trabaja en el Gran Córdoba con jóvenes en estado de pobreza y marginalidad, desde un espacio constructor de derechos, cuya herramienta más fuerte es la impresión y distribución mensual de una revista de comunicación alternativa con una tirada de alrededor de 20 mil ejemplares por mes. Y, por último, la experiencia local del
Centro Municipal de Capacitación en Oficios, que "permite no sólo la formación inicial en oficios, sino que el joven pueda re descubrirse y proyectarse", adquiriendo conocimientos específicos, posibilitando una reinserción en la escuela secundaria y aprehendiendo las normas que atañen al mundo del trabajo. Finalmente, tras una ronda de preguntas muy dinámica y el break de media mañana, se realizó el Taller de Políticas Públicas de Infancia y Juventud, con una dinámica de trabajo por grupos de alrededor de 10 personas, con disparadores que apuntaban a reflexionar en torno a las práctica de cada uno de los participantes, desde sus espacios de acción, en relación con la infancia; y, en paralelo, de las cuestiones a resolver en los territorios. Se barajaron una serie de estrategias y de propuestas aplicables a cada realidad, sumamente constructivas. La infancia es algo que tomamos todos los días como "una política pública de gestión". Durante la apertura, el Intendente hizo hincapié en que
"para nosotros el tema de los niños, de la infancia y de la familia, nos viene ocupando desde el comienzo de la gestión. Ana recién hacía referencia a hechos puntuales en la celebración del Día Internacional de la Infancia, pero es algo que nosotros tomamos todo los días como política pública de gestión: a través de nuestros equipos territoriales, nuestro trabajo en los playones deportivos, nuestro Centro Municipal de Capacitación en Oficios, nuestros programas de Artentapiales e Inclusión Educativa; entre otros". "Estos son sólo algunos hechos que marcan que, más allá del área que los esté convocando, hay un eje o un pilar basado en valores que tienen que ver con la reconstrucción del tejido social, en donde el niño está atado a su familia indefectiblemente", agregó. Asimismo, la presencia y el rol cada vez más fuertes que tienen los Estados locales en esta y en otras áreas: "Años atrás no hubiéramos pensado que el Estado iba a llegar tan lejos o iba a estar en lugares donde hoy tiene que estar, prác-
G. Conti
Alrededor de 100 personas participaron de la jornada.
ticamente, en la mesa familiar (...) Los tiempos han cambiado y los municipios hemos aprendido y nos hemos hecho inteligentes a la hora de emperezar a tomar más responsabilidades con la misma cantidad de recursos". Debemos "ocuparnos de la seguridad, del medio ambiente, de la salud, de la política social, de la educación, temas que siempre estaban reservados a los estados provinciales y nacionales, hoy los estamos tomando los municipios". Entonces, resaltó, "no hay un debate sincero, transparente, y sano a nivel provincial y nacional para entender qué nos
está pasando a los municipios, que somos la cara más humana y la más cercana que tiene el Estado para con la sociedad". "Y en ese debate indudablemente debe entrar en lo que ustedes discuten hoy", cerró el titular del Ejecutivo, luego de afirmar que "no se puede pensar ninguna política pública sin recursos económicos y humanos capacitados para poder llevarla adelante. Las políticas de infancia, indudablemente, requieren debates y también de recursos. Así que celebro este encuentro y agradezco a todos los que trabajaron para concretar esta jornada".
Feria del Libro y Exposición Fotográfica en la Escuela de la Plaza
Se desarrolló una actividad que convocó a gran cantidad de personas. Se pudieron ver ejemplares de todos los géneros y todas las fotos participantes del concurso.
La Escuela de la Plaza llevó a cabo la Feria del Libro y la Segunda Exposición Fotográfica "Colores de la Naturaleza". El evento contó con una masiva concurrencia que pudieron apreciar los ejemplares de distintos géneros literarios y las imágenes que participaron en el certamen que eligió 12 fotos
con las cuales se armó un calendario. La Feria del Libro es el espacio y el tiempo durante el cual se expone la totalidad de las fotografías participantes; y su acto inaugural, el momento en que se proceda a la premiación en cada una de las categoría. La tarea estuvo a cargo de las
docentes de Biblioteca, Marcela De Philippis, y Plástica, Lucía Eggel. En el concurso de fotografía hubo cuatro categorías y tres primeros premios y una mención por cada una. A continuación mostramos las categorías y los primeros lugares de cada una de ellas.
Categoría Infantil 1º premio: Santiago Müller (3º grado) - "Tentación" 2º premio: María Eduarda Zaccarelli Tavares (5º grado) "¡Qué día! Las flores crecen y los pájaros cantan." 3º premio: María Paula Barberis (1º grado) - "Muchos soles" Mención: María Emilia Barberis (4º grado A) - "Volviendo a casa" Categoría Juvenil 1º premio: Delfina Dotti (5º año) - "Atardecer" 2º premio: Laurina Aubagna (7º grado) - "Laberinto" 3º premio: Jazmín Abdala (7º
grado) - "Así de simple…" Mención: Catalina Caccia "El paraíso"
Categoría Adultos 1º premio: Paula Ferrari (mamá de Santiago y Agustín Müller) - "Eyes" 2º premio: Javier Beninca (papá de Ema y Bruno Beninca) - "Vida placentera" 3º premio: Andrés Pedernera (papá de Matías e Ignacio Pedernera) - "Atardecer en Calingasta" Mención: María Laura Tarchini (tía de María Paula, María Emilia y Juan Francisco Barberis) - "Azul cielo, azul agua"
Gran concurrencia a la Feria del libro y muestra fotográfica.
SOCIEDAD
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
ACTIVIDAD GRATUITA
Campaña de Prevención de Ceguera por Diabetes La misma se llevará a cabo el próximo viernes 21 de noviembre de 8.30 a 12, está dirigida a pacientes diabéticos. La campaña que se dictará en la Clínica de ojos es organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología, institución que nuclea a todos los oculistas del país. El Consejo Argentino de Oftalmología anuncia una nueva edición de su tradicional campaña dirigida a pacientes diabéticos con el fin de detectar una enfermedad que puede ser causal de ceguera. El viernes 21 de noviembre de 2014, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) organizará la 16º edición consecutiva de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Durante ese día, centenares de médicos oftalmólogos de todo el país atenderán a pacientes diabéticos de forma gratuita para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede ser causal de ceguera. La acción consistirá en la realización de fondos de ojo, un examen rápido e indoloro que sirve
Control Glucémico y Arterial Hoy jueves 20 de noviembre, a partir de las 16 hasta las 18, se realiza anteúltimo control glucémico y arterial en forma gratuita. El mismo se lleva a cabo en la vecinal del Barrio Sarmiento, Francia 550. La mencionada Vecinal de nuestra ciudad viene realizando esta actividad hace 4 años y siempre permite recordar: "Si sos conocedor de la enfermedad controlate y si no lo sos, controlate igual".
Escuela Malvinas Argentinas La Dirección de la Escuela Técnico Profesional Nº 495 "Malvinas Argentinas", sito en calle Mensajero Donna 342, comunica que el día 21 de noviembre a las 8, se realizará el sorteo de turno de alumnos ingresantes a 1º año lectivo 2015. Para poder participar del sorteo, es requisito obligatorio la presencia del padre, madre, tutor o encargado con el DNI del alumno y el talón de inscripción correspondiente, sin excepción.
para detectar rápidamente la presencia de esta patología. La campaña se realizará en distintos centros oftalmológicos públicos y privados y estará a cargo del Dr. Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO. ¿Qué es la retinopatía diabética? Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas y los riesgos de desarrollarla aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia. ¿Cómo se diagnostica? El oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de
las pupilas, lo que se logra mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento. ¿Por qué es importante la prevención? La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5% de la población), de los cuales la mitad ignora que padece esta enfermedad. Casi todos ellos desarrollarán algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Desde el año 2001 se han atendido más de 12.000 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1% de los pacientes presentaba ceguera por
diabetes. Es necesario informar a la población de pacientes afectados por diabetes sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos con examen del fondo de ojo al menos 1 vez por año. La detección precoz de la enfermedad ocular permite realizar el tratamiento indicado y disminuir el porcentaje de pacientes que llegan a la ceguera por retinopatía diabética. Para mayor información sobre este y otros temas relacionados con la salud visual, no dude en consultarnos. La actividad es gratuita, para poder asistir el paciente deberá sacar turno al 03492 – 501800.
17
18
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
La familia continúa siendo prioridad de los argentinos
Avisos fúnebres
Luisa Delfina Cuatrin Vda. Monjes q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 79 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 20/11 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Brasil 2334. Servicio: Sentir S.A.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó el informe "Los argentinos y la familia", un trabajo de investigación elaborado en el contexto del Sínodo de los Obispos y que se propuso comprender la valoración que los argentinos le dan al matrimonio y a la familia.
Nair Eva González q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 19 años. Velatorio: Sala Velatoria Comunal de Lehmann. Sepelio: 20/11 a las 16 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia San Guillermo. Casa de duelo: Zona Urbana de Lehmann. Servicio: Acastello y Rosso.
María Cristina Yoffe q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 31 años en Santa Fe. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 20/11 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: José Buffa y Carlos Gardel. Servicio: Acastello y Rosso.
Monseñor Víctor Manuel Fernández, en la presentación del informe.
La presentación del documento estuvo a cargo del arzobispo rector de la casa formativa, monseñor Víctor Manuel Fernández; la vicerrectora de Investigación, Beatriz Balián; la directora del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Alicia Casermeiro de Pereson, y la vicepresidente del Instituto para el Matrimonio y la Familia, Zelmira Bottini de Rey. Monseñor Fernández destacó el profundo sentimiento familiar de los argentinos que se expresa en cifras que superan por varios puntos al promedio mundial en cuanto afecto y amor a los padres, a los cónyuges y a los hijos. No obstante, el rector lamentó que el fuerte sentimiento familiar esté acompañado por una gran desconfianza que la gente percibe en general hacia las instituciones. "Nos encontramos indudablemente con un síntoma de individualismo y desintegración, ya que los demás tienden a ser mirados como posibles enemigos peligrosos. Sin embargo, esto contrasta con una fuerte valoración de los lazos
Ramón Ulises Piedrabuena q.e.p.d. Falleció el 19/11 a los 89 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 20/11 a las 16:30 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 19,41-44
En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, le dijo llorando: "¡Si al menos tú comprendieras en este día lo que conduce a la paz! Pero no: está escondido a tus ojos. Llegará un día en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el momento de mi venida". Palabra del Señor
favorece, según la impresión de los encuestados, el desarrollo de proyectos personales, mientras que el sentimiento de felicidad aparece asociado a la presencia de la pareja, así tengan o no hijos. Asimismo, se reconoce que los hogares familiares de parejas con hijos son en los que sus integrantes menos sufren la falta de cariño. Los mayores déficits en capacidades sociales se registran en quienes no tienen pareja, así tengan o no hijos. El informe académico concluye que la responsabilidad, el amor mutuo y el valor público de la familia se encuentra presente con altos índices en todos los grupos sociales (parejas con hijos, solteros con hijos, separados, divorciados, uniones de hecho, casados por civil y matrimonios sacramentales). Los valores de la familia, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, son crecer en el amor mutuo, comprometerse en la educación de los hijos, confiar en la familia, transmitir valores y ser solidarios entre los miembros de distintas generaciones.
familiares más cercanos, porque la familia se ve como el único refugio seguro y estable", destacó el prelado.
Discurso del arzobispo Según el informe, los argentinos están muy de acuerdo con que la educación de los hijos es principalmente una responsabilidad de los padres, que el matrimonio busca crecer en el amor mutuo, que lo propio de la relación matrimonial es tener hijos y educarlos, y que el matrimonio es ante todo para la gratificación personal de las partes. Los porcentajes de afirmación oscilan entre el 86 y el 96 por ciento. También aparecen, con valores un tanto menores, que el matrimonio es la unión de un varón y una mujer (72 por ciento) y que la ley no debería facilitar el aborto (59 por ciento). El informe también advierte el descenso pronunciado de los matrimonios sacramentales de 1990 a 2012, y una leve baja de los bautismos en igual período. También el informe de la UCA observa que el tener hijos
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
Ramón Ulises Piedrabuena
Ramón Ulises Piedrabuena
Falleció el miércoles 19 de noviembre a los 89 años
Falleció el miércoles 19 de noviembre a los 89 años
Edgardo "Tato" Piedrabuena y familia participan con hondo pesar su fallecimiento y lo despiden con todo su amor.
Guillermo Remonda participa con sus más sentidas condolencias su fallecimiento y acompaña a su familia en tan doloroso momento.
(q.e.p.d)
(q.e.p.d)
Santoral de la Iglesia Católica San Edmundo rey
Comenzó a gobernar sobre los anglos del Este cuando sólo tenía quince años de edad, en el 855. Habiéndolo tomado prisionero los daneses, propusiéronle que abandonase su religión a lo que se negó resueltamente. En consecuencia, fue azotado y muerto a flechazos, el año 870. Es modelo de los buenos príncipes. No es amigo de lisonjas; prefiere el conocimiento directo de los asuntos a las proposiciones de los consejeros; ama y busca la paz para su pueblo; se muestra imparcial y recto en la administración de la justicia; tiene en cuenta los valores religiosos de su pueblo y destaca por el apoyo que da a las viudas, huérfanos y necesitados. Reina así hasta que llegan dificultades especiales con el desembarco de los piratas daneses capitaneados por los hermanos Hingaro y Hubba que siembran pánico y destrucción a su paso. Edmundo, prefiere esconderse hasta que, descubierto, rechaza las condiciones de rendición por atentar contra la religión y contra el bien de su gente. No acepta las estipulaciones porque nunca compraría su reino a costa de ofender a Dios. Entonces es azotado, asaeteado como otro san Sebastián, hasta que su cuerpo parece un erizo y, por último, le cortan la cabeza que arrojan entre las matas del bosque. Siglo IX.
San Félix de Valois
Fundador de la Orden de la Santísima Trinidad para la Redención de los Cautivos. A temprana edad renunció a sus posesiones y se retiró a un denso bosque en la Diócesis de Meaux, donde se entregó a la oración y la contemplación. En su retiro fue acompañado por San Juan de Matha, quien le propuso el proyecto de fundar una orden para el rescate de los cautivos.
San Octaviano
Este joven, juntamente con Solutor y Adventor, se celebran hoy en la iglesia de Turín, Italia. Eran soldados de la Legión Tebea. Combatían valientemente durante el imperio que mandaba por aquel tiempo Maximiano. Eran valientes en la lucha y valientes en confesar su fe en Cristo el Señor. El clima y el ambiente no les eran propicios. Ya habían visto con sus propios ojos morir a muchos cristianos. Ellos murieron como mártires en el siglo III, es decir cuando las persecuciones arreciaron como nunca. La "Pasión" narraba que lograron escapar de la masacre de Agaunum. Siglo III.
20
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
DERROTA Y ELIMINACIÓN DE LA COPA ARGENTINA
El sueño de Atlético acabó siendo la peor pesadilla Dejando su peor imagen del semestre, la Crema cayó sin atenuantes ante Huracán. No salió nada de lo planeado y encima Orsini y Serrano tuvieron que dejar el campo en el primer tiempo por sendas lesiones. Mandarino y Ávila, uno en cada tiempo, establecieron la diferencia para el Globo, que pudo golear si sus delanteros hubieran estado más acertados. El sueño de Atlético de colgarse su primera estrella en Primera División se estrelló en Formosa de la peor manera imaginable. Prolongando su mal momento en el Torneo de Transición, el equipo de Sensini trasladó todas sus dudas de los últimos dos partidos a la Copa Argentina y terminó arrojando a la hoguera los últimos restos de su presencia de equipo sólido, que sabía a lo que jugaba, que no rifaba nunca la pelota y que podía ganarle a cualquiera en cualquier cancha. Ante este Huracán que todavía no pudo asegurarse el ascenso a Primera en un insólito campeonato que ofrece diez posibilidades, la Crema se derritió en un mar de imprecisiones, desorden, apuro para atacar y lentitud para defender. La magia del fútbol tiene estas cosas. Así, este Huracán de la B Nacional que arrancó
noviembre en el fondo del mar, siendo goleado por Sportivo Belgrano en su propia cancha, terminó pintándole la cara y bailando a un Atlético que, para la misma época (menos de un mes) lo ponía contra las cuerdas al entonces imbatible River y le ganaba con autoridad a Central en el Gigante de Arroyito. Hasta se dio el gusto el entrenador del Globo (cuatro jugados, cuatro ganados) de hacer descansar a algunos jugadores en la parte final, pensando en lo que se le viene, la definición de la B Nacional y también la final de la Copa Argentina. Así de intensos pueden ser los cambios en el fútbol. Así pueden cambiar los equipos en tres semanas. Cierto que le salió todo mal a Atlético. Abandonado por la cuota de fortuna que supo tener en algunos partidos del torneo de Transición, apareció en
1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 7- Nicolás Orsini
1- Marcos Díaz 2- Federico Mancinelli 4- Rodrigo Erramuspe 6- Eduardo Domínguez 3- Carlos Arano 11- Patricio Toranzo 5- Federico Vismara 8- Mandarino 7- Cristian Espinoza 9- Ramón Ábila 10- Gonzalo Martínez
DT: ROBERTO SENSINI
DT: NESTOR APUZZO
0
2
Estadio: Antonio Romero (Formosa). Árbitro: Saúl Laverni. Goles: Goles: 23' Germán Mandarino (H), 71' Ramón Abila (H). Cambios: Cambios: En AR, 36' 8- Nicolás Royón x Orsini; 37' 33Diego Montiel x Serrano y 65' 10- Guillermo Fernández x Rodríguez Rojas. En H, 73' 13- Guillermo Sotelo x Martínez; 81' 17- Alejandro Romero Gamarra x Toranzo y 85' 18- Cristian Milla x Abila.Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Lucas Kruspzky y Matías Fissore. En H, Gonzalo Marinelli, Agustín Torassa, Iván Moreno y Fabianessi y Alejandro Gallegos.
la cancha como un equipo timorato, lleno de miedo escénico, incapaz de articular una construcción colectiva que le permitiera mirar al arco de Díaz con alguna ambición. Huracán le manejaba la pelota con Toranzo y Martínez; controlaba los tímidos intentos ofensivos con el oficio de Vismara y lo hería con el intratable Espinoza y la movilidad de Wanchope Ávila.
La lógica del desconcierto Le faltaba profundidad a Huracán, pero la apertura del marcador se venía venir. Avisó Martínez con un remate de media distancia y el gol se consumó a los 22’. Un lateral largo, anunciado, murió en el pecho de Ávila, que se sacó de encima a Ferrari con gran facilidad y habilitó a Espinoza. El delantero de Huracán le hizo "vientito" a Víttor, que ni tiempo tuvo de mirarle el número en la espalda. Coco rechazó a medias con la pierna y Mandarino, entrando libre por la derecha del ataque, definió al arco vacío. Si Sensini esperaba meter un revulsivo desde el banco, las lesiones casi simultáneas de Orsini (chocó con el arquero en una jugada que bien pudo ser interpretada como de último recurso, pero donde Laverni eligió aplicar sólo una amonestación) y de Serrano (le tiró el aductor y podría ser un desgarro que lo margine de lo que queda del campeonato) lo dejaron sin chances de imaginar alguna variante que cambiara la historia. Royón sumó más minutos a su intrascendencia conocida y Montiel no pudo desnivelar por sector. Pero el problema de Atlético era la separación de sus líneas, el desorden táctico y la incapacidad para controlar el despliegue y la presión que metía Huracán. Los de Parque Patricios jugaron con el cuchillo entre
Eluchans intenta recuperar la pelota ante un jugador de Huracán. Pobre imagen de Atlético en la eliminación.
los dientes y Atlético, con ese aire de displicencia que a veces parece emanar de alguno de sus referentes defensivos, se entregó mansamente a la adversidad. Pelotazos de 50 metros sin ningún destino, arrebatos individuales sin sentido y un manual de imprecisiones marcaron el final de un primer tiempo que parecía irrepetible.
Nocaut por toda la cuenta No, no fue irrepetible. Atlético lo empeoró en el complemento, regalando metros y chocando una y otra vez contra el orden y la disciplina táctica de Huracán. ¿Dónde quedó la circulación de pelota, la idea de jugarla siempre contra el piso, el toque de primera? Lejos, quedó lejos. Y Huracán se convirtió en una máquina de despilfarrar chances, hasta que Ávila, que se cansó de patear a la tribuna, terminó aprovechando una habilitación de la gran figura de la cancha, Espinoza, para definir con clase al segundo palo de Coco y terminar de hundir a su rival. Perdió Atlético su gran obje-
tivo del semestre. Despilfarró ante un equipo de la B Nacional la chance de hacer historia. Sí, la cabeza juega, la mente hace su partido. El Globo llegó a Formosa con el impulso de su resurrección en el torneo de Ascenso. Y Atlético, por contrapartida, llegó Groggy. La piña que le metió Godoy Cruz aquí en Rafaela fue el golpe que mandó a la lona a los de Sensini. Le contaron hasta 8 y Defensa lo volvió a tirar. Llegó a Formosa como esos boxeadores que intentan abrazar al rival, sin noción de tiempo y espacio, mirando el reloj de reojo. Huracán lo llenó de manos y lo tiró afuera del ring. Levantar al equipo de este golpe de nocaut será el gran desafío para Roberto Sensini y su equipo de colaboradores. Como ellos mismos dijeron, de esta frustración no hay revancha. San Lorenzo, el campeón de América, pasado mañana, es el que sigue. No hubo dos sin tres. Que no haya cuatro derrotas encadenadas será el objetivo para un grupo que necesita reencontrarse consigo mismo, aunque a algunos les interese más que a otros.
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
21
Visto y oído en el Antonio Romero de Formosa # Demasiados policías
# Remeras para todos
Desde que arribamos al estadio nos llamó poderosamente la atención la importante cantidad de efectivos policiales, que desde muy temprano estaban en las inmediaciones. Ya dentro del predio, seguíamos observando a más de ellos hasta que consultamos cuántos estaban afectados al operativo y nos dijeron que 850 policías trabajaban por el partido, dentro y fuera de la cancha. Casi como si hubiesen jugado Boca y River.
Huracán ya había eliminado a Estudiantes de La Plata en este estadio y generó un vínculo importante con los formoseños. La dirigencia decidió repartir mil remeras del Globo con la leyenda "Formosa es de Huracán" y lo hicieron en todos los sectores del estadio, menos donde estaba la gente de la Crema claro. Una vez terminado el partido, en pleno festejo, el plantel también repartió las que quedaban.
# Buen acompañamiento Celeste Casi 800 kilómetros de distancia, un miércoles por la noche, viajar no es fácil para nadie y Atlético tuvo un buen acompañamiento en Formosa. Hasta allí llegaron con las ilusiones de otros miles que quedaron en la ciudad pero que lamentablemente no pudieron prosperar. Dentro de la cancha no hubo respuesta, fuera sí y la gente Celeste volvió a decir presente.
# Pequeño pero coqueto El estadio "Antonio Romero" de la Liga Formoseña de Fútbol se presentó en buenas condiciones, más allá de algunas cuestiones lejanas a un estadio de Primera División. Llama la atención los talud de tierra desde donde surgen las tribunas populares y la platea.
# No lo pudieron ver Las chicas que promocionaban a la Liga Formoseña de Fútbol debieron pararse a la altura de la mitad de la cancha,
del lado del afuera del tejido y mirando hacia la platea, totalmente de espalda al campo de juego y durante todo el partido. Por ende, nada de fútbol para las chicas.
22
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
La palabra de los protagonistas Alejandro Ambort (Enviado especial a Formosa) - Con la bronca y la tristeza por la eliminación, los jugadores de Atlético dialogaron con CASTELLANOS una vez finalizado el encuentro.
Joel Sacks "No jugamos bien y lo paga-
mos muy caro. Nos convirtieron temprano y después se hizo todo más difícil en el partido", dijo el defensor. En relación a las salidas obligadas de Orsini y Serrano, Sacks manifestó "debimos cambiar rápidamente y nos quedamos con menos variantes para otro momento o circunstancia del juego, pero no fue determinante eso ni
mucho menos".
Lucas Albertengo "Estamos muy tristes porque teníamos muchas ilusiones con poder ganar la Copa Argentina. Nos primeriaron y se nos complicó mucho el partido", manifestó el delantero. "Aunque cueste tenemos que ponernos a pensar en San Lorenzo y en cumplir el objetivo de llegar a los 25 puntos en el Torneo", terminó diciendo Lucas.
Nicolás Orsini "Me provoca molestia y dolor cuando respiro", nos dijo el delantero que debió salir de la cancha en el primer tiempo tras chocar con el arquero Marcos Díaz y luego de haber generado lo más claro de la Crema. "Me vendaron e intenté volver pero era difícil". En relación al partido, el cordobés dijo lo suyo. "Fue muy difícil después del primer gol de ellos, intentamos pero no encontramos los caminos".
Allanamiento en Atlético y otros 24 clubes Fue ayer durante seis horas y es por una investigación judicial por los fondos del Fútbol Para Todos. La dirigencia Celeste presentó todos los papeles sin inconvenientes. Las sedes de 25 clubes de fútbol fueron allanadas este miércoles por orden de la jueza federal María Servini de Cubría en la causa en la que se investiga presuntas irregularidades en los fondos del programa "Fútbol para Todos". Fuentes judiciales informaron a la agencia DyN que la Policía Federal realizó los procedimientos y se llevó los libros contables de cada institución vinculados a "Fútbol para Todos". Entre otras, fueron allanadas las sedes de River, Boca, Independiente, Racing y San Lorenzo, donde se buscaban los asientos de contabilidad que reflejan los ingresos de la TV. En Rafaela, el procedimiento se realizó con absoluta normalidad cerca del mediodía, en la Mutual de Atlético, donde la entidad puso a disposición de la Justicia toda la información requerida, ya que toda la documentación está absolutamente clara, según indicaron fuentes de la institución de barrio Alberdi. Los allanados en la Ciudad de Buenos Aires fueron River, Boca, All Boys, Argentinos, San Lorenzo, Vélez y Huracán. En Buenos Aires, Banfield, Lanús, Estudiantes, Gimnasia, Quilmes, Racing, Independiente, Tigre y Arsenal. En el Interior fueron Rosario Central, Newells, Unión, Colón, Atlético de Rafaela, Olimpo, San Martín (SJ), Godoy Cruz y Belgrano. En agosto, por la misma causa, había sido allanada la sede de la AFA en la calle Viamonte, a los pocos días de
la muerte de Julio Grondona.
El comunicado de Atlético Se informa a los asociados y público en general que en el día de la fecha, en dependencias de nuestra institución, se realizó un procedimiento judicial ordenado por la Dra. María Romilda Servini de Cubría en el marco de la causa originada por denuncia de la Diputada María Graciela Ocaña sobre la distribución del dinero concerniente al programa "Futbol para Todos". La actuación judicial ha consistido en el requerimiento de la documentación contable que tiene vinculación con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desde el inicio del programa Fútbol para Todos. Unos 25 clubes han incluidos dentro de este procedimiento. Se deja constancia que nuestra institución ha suministrado la totalidad de la documentación solicitada y que el procedimiento ha finalizado a las 17 horas del día de la fecha.
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
23
COPA SUDAMERICANA
El Superclásico entre Boca y River se lleva todas las miradas El encuentro se disputará a partir de las 20.45 en el estadio Alberto J. Armando y será controlado por el rafaelino Silvio Trucco. La última vez que se enfrentaron por un certamen continental fue en la semifinal de la Copa Libertadores 2004 cuando Boca se impuso por 5 a 4 por penales. Boca recibirá este jueves a River en una nueva edición del Superclásico por la ida de la semifinal de la Copa Sudamericana, partido que atraerá todas las miradas en el cual ambos conjuntos buscarán quedarse con un triunfo para quedar cerca de conseguir el pase a la final la próxima semana. El encuentro se disputará a partir de las 20.45 en el estadio Alberto J. Armando y será controlado por el árbitro Silvio Trucco. La última vez que se enfrentaron por un certamen continental fue en la semifinal de la Copa Libertadores 2004 cuando Boca se impuso por 5 a 4 por penales. El elenco de La Ribera había ganado el partido como local por 1 a 0 con un tanto de Rolando Schiavi mientras que el equipo de Núñez se quedó con la victoria en la revancha cuando ganó por 2 a 1 con goles de Luis González y Cristian Nasuti, para River mientras que Carlos Tevez marcó el de Boca. En tanto, el pasado 5 octubre jugaron por la décima fecha del Torneo Transición en un encuentro que se disputó en el estadio Monumental y que culminó igualado 1 a 1 con un polémico arbitraje de Mauro Vigliano, quien expulsó a Fernando Gago al considerar que había tocado el balón con la mano dentro del área cuando en realidad despejó la pelota con la cabeza. Hoy el destino vuelve a enfrentarlos y Boca tiene la intención de ir en búsqueda de un triunfo que le permita ir al Monumental la próxima semana con mayor tranquilidad, por lo cual el técnico Rodolfo
Arruabarrena decidió que volverá al 4-3-3 como sistema táctico. Si bien el "Vasco" aún no confirmó el equipo, se estima que el delantero Juan Manuel Martínez será de la partida ganándole la pulseada a José Pedro Fuenzalida mientras que Daniel Díaz, quien ya dejó atrás un esguince de rodilla izquierda que sufrió el 21 de setiembre ante Banfield, estará desde el arranque. El defensor regresó el pasado domingo ante Arsenal, jugó los primeros 45 minutos y como respondió de manera satisfactoria jugará haciendo dupla con Juan Forlín mientras que Mariano Echeverría, Gonzalo Castellani, Pablo Ledesma y Luciano Acosta teniendo en cuenta que el domingo Boca recibe a Independiente por el torneo local. Por el lado de River, el entrenador Marcelo Gallardo deberá evaluar el estado físico de Carlos Sánchez, quien volvió anoche tras haber jugado el primer tiempo en un amistoso entre Uruguay y Chile mientras que además deberá decidir quién será el mediocampista central donde pugnan por un lugar Leonardo Ponzio y Guido Rodríguez. Este partido marcará el regreso de Teófilo Gutiérrez, quien fue liberado por José Pekerman y retornó antes al país para estar a las órdenes de Gallardo mientras que Fernando Cavenaghi que jugó en la reserva el pasado fin de semana, no fue incluido en la lista de concentrados. La sorpresa de la nómina es la inclusión de Ezequiel Cirigliano, quien jugó varios partidos en la Reserva desde su regreso tras jugar a préstamo
El rafaelino Silvio Trucco tendrá su primer Boca - River.
en Hellas Verona y tendrá la oportunidad para estar en el banco de relevos nuevamente de manera oficial en uno de los partidos más importantes de la semana. Boca - River Estadio: Alberto J. Armando. Árbitro: Silvio Trucco. Hora: 20.45. Boca: Agustín Orion; Leandro Marín, Juan Forlín, Daniel Díaz, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio o Guido Rodríguez, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. DT: Marcelo Gallardo.
Teófilo Gutiérrez y Fernando Gago, dos animadores del superclásico.
24
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
Pavetti: "Tenemos que ganar cueste lo que cueste" Nicolás Domenella - Como cada comienzo de temporada, muchos jugadores buscan nuevos rumbos o chances de continuidad lejos del club que hasta entonces los cobijó. Algunos emigran de su ciudad y otros sólo levantan la vista en ese mismo lugar para encontrar oportunidades en categorías inferiores, quizás buscando dar un paso hacia atrás para luego dar dos hacia adelante. Este podría ser el caso de Maximiliano Pavetti, un defensor zurdo y de buen juego con la pelota y con un nombre muy afiliado a la vereda de enfrente, de la cual proviene (Atlético de Rafaela) para meterse en la historia, o intentarlo al menos, del Ben Hur de estos tiempos. En la era de Cordero comenzó siendo alternativa desde el banco, pero desde la llegada de Ingrao de ha ganado un puesto en la última línea. Confiado en revertir el panorama del equipo, en diálogo con CASTELLANOS adelantó que "el domingo es fundamental para nuestro futuro y tenemos que ganar cueste lo que cueste". El jugador contó su balance desde su llegada y cómo ve las posibilidades de avanzar en la Zona 7: "En lo individual me voy sintiendo cada vez mejor ya que antes no tenía continuidad y Osvaldo (Ingrao) desde su llegada me ha dado la confianza necesaria como para ir mejorando día a día en mi juego y en lo que el técnico pretende". Si bien su función original siempre ha sido de marcador de punta, tiene libertades para soltarse aunque reconoce que se siente "más cómodo arrancado de atrás, de 3. Igualmente no tengo impedimentos como para llegar más arriba si el juego lo amerita, sumándome al ataque cuando sea posible pero siempre sin descuidar que la primer tarea que me corresponde es la marca". Analizando el último partido donde nuevamente a Ben Hur le tocó remontar un resultado adverso de visitante, Pavetti asumió su cuota de error al decir que "regalamos
el primer gol a pesar de que no se hicieron mal las cosas. Yo reconozco mi falla en el cierre que derivó en ese tanto por no cubrir bien el desborde pero después de eso tuvimos varias situaciones para convertir y considero que ahí estuvo la falla en definitiva porque no estamos finos en la definición, lo cual nos lleva a terminar sufriendo los partidos". En el horizonte inmediato aparecen tres finales fundamentales para llegar a la clasificación donde incluso un empate sepultaría casi todas las esperanzas, al respecto el exAtlético dijo que "hay que ganarlas como sea. Por ahí una igualdad no serviría de mucho porque incluso dependeríamos de otros resultados y es lo que tenemos que evitar; por eso, sobre todo en los partidos que nos quedan de local (Sportivo Las Parejas y La Salle) no queda otra que ganar". Sabiendo que los plazos se acortan y no hay mucho lugar para el reproche, consultado sobre los pasos que se hicieron hasta aquí sobre dónde se encontraría tal vez la falla que termina derivando en este contexto dice que "creo que en la primera rueda no pudimos armar el mismo equipo un par de partidos seguidos y eso pasa factura porque, más allá de que entrenamos todos juntos todos los días, no es lo mismo en la competencia propiamente dicha tener un compañero nuevo en el esquema en cada partido. O por lo menos no es no ideal. Ahora esa tendencia se fue revirtiendo, pero entre lesionados y algún suspendido volvemos a caer en la misma". No obstante, y pese a tener un panorama complicado por delante, Maxi Pavetti sobre el cierre se mostró optimista de cara a lo que se viene. "Mientras los números nos den la chance de alcanzar la zona de clasificación no vamos a parar. Pero a esas chances hay que alimentarlas para que no quedan solamente en ganas. Por eso insisto que este domingo tenemos que ganar cueste lo que cueste".
Pavetti sabe que no tiene más margen para el error y debe ganar.
Sin pistas para recibir a Las Parejas Nicolás Domenella - El equipo de Osvaldo Ingrao se volvió a entrenar ayer por la mañana con la mira puesta en el trascendental juego del domingo ante Las Parejas en el estadio Parque. Con una plantilla un tanto reducida de poco más de 15 jugadores habida cuenta de no poder disponer de los lesionados (Darío Segovia, Mauro Goette y Franco Mendoza, quien terminó el partido con un fuerte golpe) y algunos que integraron el plantel que por la noche se midió ante Unión de Sunchales por la final de la Liga Rafaelina de Fútbol, el DT dispuso de un entrenamiento de más de una hora de fútbol en espacios reducidos sumado a algo de trabajo físico sobre el final. Se espera entre hoy y maña-
na, si el clima lo permite, prácticas más intensas donde se deje ver algún esquema tentativo al menos de cara al domin-
go, sobre todo pensando en los reemplazante de Facundo Rodríguez, suspendido, y Darío Segovia, desgarrado.
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO
Espera al Bicho Verde y por Cardelino De cara al juego del lunes ante Unión de Sunchales, 9 de Julio trabajó ayer en lo físico y espera por la recuperación de Cardelino. El plantel rojiblanco le da continuidad a su semana de trabajo luego del importante empate conseguido en Las Parejas y de cara al juego del venidero lunes a las 19.30 en el Coloso ante Unión de Sunchales por la 12ª fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B. En el entrenamiento de ayer hubo trabajos específicamente físicos, mientras que por los minutos de fútbol habrá que seguir esperando hacia los días finales de la semana y en los que Werlen definirá los once titulares. El entrenador sabe que podrá contar con el volante Nicolás Guzmán y el delantero Gonzalo Cena, quienes ya cumplieron su fecha de suspensión tras la expulsión sufrida en la victoria como local ante Belgrano de Paraná. Por otra parte, lo más importante pasa por saber si David Cardelino estará o no en condiciones de regresar. El defensor sufrió un desgarro en el isquiotibial derecho en el juego ante Sanjustino hace un par de fechas y evoluciona de buena manera, aunque todavía no se puede confirmar su vuelta. Vale recor-
Terna rafaelina para el 9 y Unión Se dieron a conocer las designaciones arbitrales para los partidos correspondientes de la 12ª fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol.
Javier Simoncini y Maximiliano Moya, los árbitros para los rafaelinos.
Velazco no podrá estar por suspensión, mientras se espera por la vuelta de Cardelino.
dar que Andrés Velazco venía ocupando su lugar en la punta izquierda de la línea defensiva pero fue expulsado el pasado lunes en Las Parejas. Habrá que dejar correr la semana y esperar por los minutos de fútbol, por ver si se lo
D'Onofrio quiere trabajo contra la violencia El flamante vicepresidente de AFA pidió una legislación clara. El presidente de River consideró que "desde la AFA tenemos que trabajar junto con el Estado y con todos los clubes de una manera unida para terminar con este flagelo" de los barras bravas. "Yo recién llego a la AFA como vicepresidente, pero tengo una opinión anterior a asumir este cargo", dijo el dirigente millonario, que señaló que "para ésto se necesita que la legislación sea clara, precisa", a fin de que se tipifique el cargo de "asociación ilícita" en este tema. "Los abogados están trabajando en estos temas, y ya hemos tenido varias reuniones con el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, tratando de consensuar opiniones como para armar una ley que permita terminar con ésto", dijo el titular de River. En declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno, tras participar de un acto encabezado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mani-
25
festó que "el tema de los 30 clubes es algo que ya se había acordado, pensando en dejar una ventana en los meses de julio y agosto". "Ésto teniendo en cuenta Europa, donde los clubes tienen la posibilidad de vender jugadores y ésto creo que es muy importante poder lograrlo", remarcó, a la par que sostuvo que "tenemos que conversar con Fútbol para Todos, porque el acuerdo era distinto". El presidente riverplatense Indicó que "vamos a solicitarlo, a ver si podemos lograrlo ya, porque creo que soluciona muchos de los problemas de las entidades. En estas horas he estado mirando un poco los números de la AFA y los clubes tienen sus deudas, sus problemas". "Para poder ir equilibrando las cuentas, que es lo que pedimos que se haga en esta gestión en AFA, van a necesitar esa etapa para que los clubes puedan vender a otros y algunos a Europa, y de esa manera se van a ir generando ingresos", consideró.
va a exigir o no a Cardelino y conocer los primeros indicios del entrenador en relación a los posibles once titulares para recibir a Unión.
Como cada vez que se enfrentan dos rivales de una misma liga, la terna arbitral también es del lugar. Por ello, para el juego del lunes a las 19.30 hs en el Coloso Germán Soltermam, 9 de Julio - Unión de Sunchales tendrá terna rafaelina. Javier Simoncini será el juez, secundado por Ariel Gorlino y Franco Ceballos. Antes, el domingo, Ben Hur recibirá en el estadio Parque a las 19.30 hs a uno de los
animadores, Sportivo Las Parejas. El juego será arbitrado por Maximiliano Moya y secundado por Gastón Freyre y Alejandro Guerra, todos de Santa Fe. El sábado, Sanjustino recibirá desde las 18 a Belgrano de Paraná con Ezequiel Segura como juez, mientras que el restante encuentro se disputará el viernes a las 21 entre Viale FC y La Salle de Santa Fe. César Vianco será el juez.
28
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Se presentó oficialmente el Dakar 2015 en París El director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, presentó este miércoles la séptima edición de la competición que se desarrollará en América Latina, un escenario en el que se siente "como en casa". Nuestro país estuvo representado, por el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Buenos Aires será principio y final del rally Dakar 2015, que se lanzará de la Casa Rosada el 4 de enero próximo, recorrerá el desierto chileno de Atacama, el salar boliviano de Uyuni y regresará 9.000 kilómetros más tarde a la capital argentina, donde acabará el 17 de enero. Será la sexta edición que el rally por etapas más duro y famoso del mundo salga y acabe en el mismo punto, según los organizadores, que hoy desvelaron en París el recorrido de las 14 etapas, además del emplazamiento de la jornada de reposo en Iquique. "Hemos encontrado las bases adecuadas para trabajar y creo que podemos quedarnos muchos años. Argentina y Chile se han convertido en la base, pero no descartamos ir sumando nuevos destinos", afirmó Lavigne. El director del rally destacó el apoyo gubernamental que reciben en cada uno de los países a los que llegan pero tam-
bién el gran éxito popular que supone el paso de la caravana del Dakar. "Este año vamos a empezar en el patio de la Casa Rosada (residencia de la presidencia argentina) con Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales nos visitará en Bolivia y Michele Bachelet en Chile", indicó Lavigne. Por segundo año el rally visitará Bolivia, en concreto, el salar de Uyuni, donde en esta ocasión competirán motos y coches, aunque en jornadas diferentes por las dificultades de seguridad que supone llevar el rally a más de 3.600 metros de altura, dijo. Bolivia tomó el relevo de Perú, país que acogió el Dakar en dos ediciones pero que en los últimos años se ha distanciado un tanto del rally. "Hubo cambios políticos y nos hicieron saber que presupuestariamente no era posible seguir la colaboración", declaró Lavigne. En búsqueda siempre del espíritu de aventura que comenzó en África, los organizadores del rally han buscado endurecer la edición del año próximo con más kilómetros llamados "maratón", en los que los participantes no tienen derecho a asistencia técnica y mecánica externa. Por vez primera desde 2005,
el 11 de enero las tres categorías motos, coches y camiones, disputarán una etapa maratón de forma consecutiva, aunque en escenarios diferentes. Normalmente, cuando una categoría disputa una maratón, las otras tienen derecho a asistencia. "Es un nuevo reto", afirmó el director de la prueba, Etienne Lavigne, que destacó también el desafío organizativo que supone. El director del rally mira más lejos. "Tenemos contactos con otros países como Ecuador, Colombia, Brasil y Paraguay en donde se disputa una prueba del Dakar Series", dijo. Especial atención merece la pista brasileña, aunque Lavigne reconoció que está "congelada" porque el país tiene 2otras prioridades deportivas". Primero fue el Mundial de Fútbol, y ahora Brasil mira a los Juegos de Río de Janeiro de 2016. "Estamos en contacto con algunos estados brasileños que están interesados en el rally. Pero por el momento hay que esperar antes de ir más lejos", afirmó. El responsable del rally destacó la acogida en Argentina y Chile, "dos países que han integrado muy bien los beneficios que supone el Dakar, la exposi-
Gentileza Agencia EFE
Etienne Lavigne director del Dakar, presentando detalles.
ción mediática que conlleva en un mes de enero en el que apenas hay otras competiciones deportivas". Si se analiza el año pasado, Buenos Aires cifra en 150 millones de dólares el impacto del rally, Bolivia en 62,3 millones y Chile en 40 millones. El rally supone 1.200 horas de difusión en televisión en 190 países, lo que supone "una magnífica campaña publicitaria del turismo de los países". Lavigne no descartó que algún día el rally regrese a sus raíces africanas, aunque ad-
mitió que "por el momento es imposible". "Cuando tuvimos que anular en 2008 la situación era muy difícil. Desde entonces ha empeorado. Mali, país que visitamos tantas veces, está en guerra, el terrorismo se extiende por todos los lados. A ello añadimos ahora el ébola", analizó. "Es una pena por estos países que están perdiendo tantas cosas. La geopolítica no nos permite por el momento volver, aunque si algún día pudiéramos hacerlo sería algo magnífico. Hoy es impensable", reconoció. (Gentileza Agencia EFE)
MIDGETS DEL LITORAL
La novena va el lunes Será en San Antonio en horario diurno. Sin bien se está trabajando a destajo para culminar las obras de iluminación del circuito "Atilio Carinelli h" de la localidad de San Antonio, se decidió realizar la novena fecha del campeonato 2014 el venidero lunes 24 de noviembre (feriado nacional), en horario diurno. Distintas demoras en la instalación eléctrica y la imposibilidad de realizar pruebas como corresponde, hicieron tomar la determinación de asegurar la novena ronda del año, sin utilizar la luz artificial. En la obra lumínica se sigue trabajando y se estima en los próximos días realizar una prueba general con coches en pista, pero ante la posibilidad de surgir algún contratiempo se tomó la medida antes descripta.
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
29
VOLEY FEMENINO
HOCKEY FEMENINO
Atlético tuvo una intensa actividad
Salamano integra el seleccionado santafesino
Logró dos cuartos puestos en la Copa de Oro Sub 16 y el Sub 14.
La representante del CRAR lo hará en el Sub 21 de la Asociación Santafesina. El elenco de nuestra provincia debuta este viernes ante su similar de Chaco.
Prensa Vóley Atlético
El pasado sábado se llevó a cabo la definición de la Copa de Oro Sub 16 y las chicas Celestes lograron el cuarto lugar en esta Ronda Clausura, lo que le permite terminar en cuarto lugar en la Tabla Absoluta de posiciones. En cuanto a la actividad realizada el pasado domingo en el tercer Grand Prix del Sub 14, las dirigidas por la profesora Marina Francesconi derrotaron en el primer partido a Brown de San Vicente, mientras que luego cayeron ante Unión de Sunchales, que fue el campeón Absoluto. Estos resultados llevaron a que Atlético juegue un partido muy disputado ante Libertad de Sunchales, cayendo con parciales 23-25 y 24-26 finalizando en el cuarto lugar de la Ronda Clausura y también en la Tabla Absoluta.
Los planteles - Sub 16: Julieta Florio, Mi-
Prensa A.S.H.
Sub 21. El equipo de la Asociación Santafesina que debuta en Concordia.
Sub 16. Las chicas de Atlético de Rafaela.
lagros Correa, Antonela Farías, Paola Rojas, Camila Marcelino, Ailén Iñiguez, Nadin Toani, Martina Rabino y Lucía Ibañez. - Sub 14: Martina Rabino, Camila Marcelino, Ailén Iñiguez, Nadin Toani, Lucía
Ibañez, Lidia Rodríguez, Agostina Ércole, Milena Rovedatti, Valentina Scarafía, Geraldine Matzkin y Karen Ulmann. Ambos equipos dirigidos técnicamente por la profesora Marina Francesconi.
Este fin de semana se disputan los Campeonatos Argentinos de Hockey de la Zona Ascenso en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, y en el seleccionado Sub 21 de la Asociación Santafesina habrá presencia rafaelina, ya que estará Josefina Salamano, jugadora del CRAR. Debut ante Chaco: Santa Fe arranca el torneo este viernes
a las 16 horas ante la Federación Chaqueña. El próximo sábado a las 8, lo hará ante San Juan y por la tarde, a partir de las 18, cerrará la etapa clasificatoria ante Entre Ríos. El domingo se enfrentan primero con cuarto y segundo contra tercero quedando los cruces finales para el lunes, en la búsqueda del ascenso a Zona Campeonato.
30
DEPORTES
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
FIA WORLD RALLYCROSS CHAMPIONSHIP
Las figuras del RallyCross Argentina Prensa RX Argentina
Se acerca el cierre del Campeonato Mundial FIA de RallyCross en Argentina y ya se dieron a conocer los pilotos que estarán presentes en la última fecha, que se disputará en San Luis el 28 y 29 de noviembre. Petter y Henning Solberg, Liam Doram, Reinis Nitiss, Manfred Sthol y Miguel Baldoni son algunos de los nombres que enmarcan la lista. Falta poco para que Argentina escriba una nueva página en la historia del automovilismo, cuando a partir del 28 se comience a vivir la última fecha del Campeonato del Mundo FIA Rallycross en lo que será el debut de la categoría internacional en territorio Latinoamericano. La adrenalina crece día a día y los equipos se van preparando para vivir una gran fiesta que
será en conjunto con el Súper TC 2000 y la Trepada "Solo para Valientes" conformando la denominada "Semana de Velocidad". Este miércoles desde la Federación Internacional de Automovilismo se dieron a conocer los inscriptos que participaran en la categoría SuperCar. Serán 17 los pilotos que deslumbrarán sobre la pista construida en el Autódromo Rosendo Hernández de la capital puntana. El flamante campeón de la primera edición del World RX, Petter Solberg encabeza la lista, en la que también aparece su hermano Henning. Otro histórico del WRC, el austríaco Manfred Stohl, hará su debut en esta categoría junto al equipo del campeón. Por su lado Reinis Nitiss,
Jules Bianchi sale del coma y es trasladado a Francia Jules Bianchi no se rinde y, tras casi dos meses luchando después de su terrible accidente en Suzuka, el francés ha salido del coma artificial y ha sido trasladado a Francia. Aunque sin duda son buenas noticias después del complicado proceso por el que ha pasado, Bianchi
permanece crítico pero estable e inconsciente aunque respira sin ayuda. Así, a partir de ahora continuará con su recuperación en Niza, donde trabajarán en la nueva fase de la misma, que no es otra que mejorar sus funciones cerebrales.
Schumacher, con problemas de memoria y habla La preocupación por el estado de Michael Schumacher incrementó en las últimas semanas tras reabrirse su página web en honor a su primer campeonato, logrado hace 20 años. Schumacher, que en poco más de un mes cumplirá un año tras volver a nacer, sigue recuperándose de su terrible accidente pero aún sigue arrastrando graves secuelas. El expiloto de Fórmula 1, Philippe Streiff, conoce la situación en la que se encuentra el heptacampeón del mundo de Fórmula 1 y reveló a la radio francesa su estado de salud.
"Schumacher está mejor, pero todo es relativo. Es muy complicado concretar porque no puede hablar. Está como yo, paralizado en una silla de ruedas con problemas de memoria y habla", comentó a las ondas de Europe 1. Después de más de once meses tratado por médicos especializados, Streiff cree que el Kaiser mejorará rápidamente gracias a la presencia de su familia, que le ayudará a recuperar su memoria. "Estar junto a la familia va a permitir que se recupere más rápido, pero será difícil", añadió Streiff.
ganador de la tercera fecha, en Noruega, es uno de los jóvenes que viene en constante crecimiento y que siempre da pelea entre los primeros. El austríaco llegará con ganas de estar en el podio una vez más. Otro noruego que da que hablar y que estará presente en San Luis es Andreas Bakkerud. El piloto de Olsbergs MSE AB se destacó en el reciente paso del Rallycross por Turquía, y ya lo había hecho en el inicio del campeonato, en Gran Bretaña. El regreso de Liam Doram, cuatro veces medallista de oro en los X Games, la presencia del sueco Timmy Hansen, quien terminó tercero en el 2013 en el Campeonato Europeo de RallyCross y la invitación especial para el argentino Miguel Baldoni, le da un peso importan-
Todo el vértigo del Rally Cross se vivirá en San Luis.
te a la lista de competidores que por primera vez correrán ante el público sudamericano, que de
seguro acompañará durante todo el fin de semana la adrenalina del RallyCross.
López volvió a Argentina como Campeón del WTCC Prensa WTCC Argentina 2014
El retorno a Argentina de José María López podrá darle algo de tranquilidad con el transcurrir de los días, pero por las primeras 72 o 96 horas su agenda es de lo más apretada. El riotercerense aterrizó a media mañana de ayer (martes 18 de noviembre) y desde entonces ha permanecido en Buenos Aires para cumplir con una cantidad prácticamente interminable de compromisos publicitarios y entrevistas que tuvieron su punto cúlmine en la concurrida reunión de prensa que la filial local de la marca a la que representa (Citroën) organizó hoy en el Museo de Arte Modeno de la capital. Pronto, también será distinguido por el Senado de la Nación en virtud de sus logros deportivos en el plano internacional. Recibido efusivamente por cada uno de los presentes (que incluso lo aplaudieron de pie) y muy cordial con todos, López comentó pormenores interesantes acerca de su primera y por demás exitosa temporada com-
El Campeón Mundial de Turismo está de regreso en nuestro país.
pleta dentro del WTCC (World Touring Car Championship). De 24 carreras repartidas en 12 fines de semana alrededor de cuatro continentes (América, Europa, África y Asia), "Pechito" ganó 10, fue poleman en 7 e hizo el récord de vuelta en 11, pasando a ser -además- el competidor con más triunfos y más puntos sumados en una misma temporada, privilegio que hasta ahora ostentaba su compañero de es-
cuadra, el francés Yvan Muller (cuádruple campeón), con varios años de presencia en la especialidad. José María López renovó contrato para 2015 con Citroën Racing y próximamente irá a su provincia para relajarse con familiares y amigos, celebrar las fiestas de fin de año y, a partir del venidero mes de enero, retomar sus labores como piloto profesional.
SUCESOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
31
Daniel Alcaráz sería el jefe policial del Nodo de la Región 2 La noticia fue anticipada ayer por el secretario de Seguridad de la Provincia, Gerardo Chaumont, durante la reunión de la Mesa por la Seguridad. En tanto, también se aclaró que el comisario inspector Carlos Pross quedará al frente de la Unidad Regional V. Durante el encuentro se leyó un comunicado emitido por el Consejo de Seguridad de Rafaela. Ayer en la mañana y finalmente en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, se desarrolló una nueva reunión de la Mesa por la Seguridad. En principio el encuentro debía desarrollarse en dependencias del Centro Empleados de Comercio, pero finalmente se llevó a cabo en la mencionada entidad gremial empresaria. La nota saliente de la jornada -indudablemente- fue la mención por parte del secretario de Seguridad de la Provincia, Comandante General (r) Gerardo Chaumont, que el comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz sería designado para ocupar el cargo de Jefe Territorial del Nodo de la Región 2, que abarca los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de julio en su totalidad; y algunas localidades de los departamentos San Martín y Las Colonias. Paralelamente a ésto se hizo referencia también a que el comisario inspector Carlos Pross, actual subjefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, ocupará la Jefatura cuando Alcaráz asuma sus nuevas funciones.
Los asistentes El encuentro contó con la participación del intendente
Luis Castellano, acompañado del secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Prevención en Seguridad, Juan Mondino; el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR); Maximiliano Postovit; y el coordinador de Seguridad Vial, Darío Demartín. En tanto en representación del Ministerio de Seguridad provincial concurrieron el secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont; el asesor técnico de Seguridad de la provincia, Carlos Colombetti, y el titular de Seguridad del Nodo Región 2, Pedro Morini. También asistieron el Subjefe de policía de la Provincia, Raúl Ardiles; el titular de la Unidad Regional V, Daniel Alcaráz; el Jefe de la Brigada de Drogas, Gustavo De Arriba; Sebastián Pereyra por la Agencia Provincial de Seguridad Vial; el jefe de la PDI, José Bersano; la titular de la Comisaría de la Mujer, Marcela Luna, acompañada por Nanci Carruega; el jefe de la Sección de Seguridad Vial de Gendarmería Nacional, Sergio Fontela; el Fiscal Regional Carlos Arietti acompañado por el secretario regional de la Fiscalía, Mario Miretti; mientras que por el Consejo de Seguridad tomaron parte Nilo Peretto y Jorge Nasi (Federación de Entidades Vecinales) y Benjamín Albrecht G. Conti
La reunión de ayer fue en el Centro Comercial de Rafaela.
(CCIRR).
El comunicado Los hechos de inseguridad que diariamente vivimos los rafaelinos, han sido una preocupación constante de este Consejo desde hace muchos años, y por ello trabajamos mancomunadamente con las fuerzas de seguridad, y autoridades gubernamentales de toda índole, porque entendemos que la participación de las instituciones representativas de una ciudad o región pueden colaborar ampliamente a encontrar soluciones o canalizar las propuestas o gestiones de trabajo. En ese marco participamos de la denominada "Mesa de Seguridad" creada a instancias de peticionar ante el Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe, la cual semanalmente se reúne para dar a conocer estadísticas, datos y/o resultados de las diferentes actividades de las fuerzas de seguridad. Vemos que la monotonía y el mecanismo implementado generan un aplastamiento o degradación de las gestiones y ésta se ha transformado en actos repetitivos de datos que son propios e internos de cada fuerza y que entendemos no deben ser exteriorizados ni puestos a consideración, sino por el contrario revelados ante su autoridades jerárquicas o políticas del ministerio correspondiente. Por ello expresamos la necesidad de modificar las estrategias de gestión y abordajes de los diferentes temas, concibiendo que cada actor debe protagonizar su rol específico por el cual ha sido convocado a ese espacio; nosotros generando los diferentes planteos de inseguridad, el malestar comprensible de los ciudadanos, las opiniones o sugerencias al respecto, los avances o retrocesos dados y las gestiones que aceptamos llevar a cabo. Entendemos que la presencia de autoridades provinciales con rango ministerial es imprescindible e ineludible en este (Continúa en pág 32)
El Jefe de la UR V sería promovido a Jefe territorial.
32
SUCESOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
FUNCIONARIOS Y CONCEJALES DE FRONTERA
Duros reproches por el tema drogas El secretario de Gobierno del Municipio y ediles de Frontera mostraron su malestar hacia el accionar de la Brigada de Drogas. En la jornada de la víspera, luego de la reunión de la Mesa por la Seguridad, en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, se produjo el encuentro de las autoridades locales y provinciales con funcionarios y Concejales de la ciudad de Frontera. Del encuentro participaron el secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont, el asesor técnico de la secretaría de Seguridad, Carlos Colombetti; el Coordinador en Seguridad del Nodo de la Región 2, Pedro Morini; el subjefe de policía de Provincia, Raúl Ardiles; el titular y el subjefe de la Unidad Regional V, comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross, respectivamente; el titular de la Comisaría N° 6 de Frontera, comisario Víctor Casaz; el Fiscal Regional Carlos Arietti y el Secretario de la Fiscalía, Mario Miretti; el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Frontera, Alejandro Lucarelli y Concejales de ese medio; además del titular de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, Gustavo de Arriba. De acuerdo a lo que pudo saber Diario CASTELLANOS, en principio se solicitó a de Arriba un informe de la situa-
ción y posteriormente, se hizo hincapié en la buena tarea que viene desempañando el personal policial de la Comisaría N° 6 al mando de Víctor Casaz y de la Unidad Regional V en general; brindó una detallada estadística el Fiscal Carlos Arietti respecto de las Audiencias y las condenas que se obtuvieron desde la Fiscalía con individuos de Frontera, Josefina y Villa Josefina; y finalmente todo volvió sobre el tema de las drogas que evidentemente es lo que más preocupa a la comunidad fronterense. Allí hubo un duro cruce de Pedro Morini hacia la conducción de la Brigada Operativa exigiéndole resultados inmediatos para terminar con los puestos de venta de estupefacientes que existen en aquella ciudad. A punto tal ésto parece ser así ya que los Concejales y funcionarios entrregaron a de Arriba un listado con sitios y personas a las que habría que investigar. Esta situación no cayó muy bien en el Secretario de Seguridad que se retiró de la reunión llevándose seguramente una impresión no muy buena de la tarea del jefe de la Brigada local.
Cuota de uniformes El Gobierno de Santa Fe efectivizará hoy el pago de la primera cuota correspondiente a reposición de uniformes y equipos en general para los miembros de la Policía, del Servicio Penitenciario y del Instituto Autárquico de Industrias Penitenciarias (Iapip). Se trata de 1.200 pesos que
están depositados desde la medianoche de ayer en la cuenta sueldo del personal. En diciembre y enero de 2015 se saldarán dos cuotas más de 1.200 pesos cada una, llegando así a abonarse un monto total de 3.600 pesos a cada agente y personal de Instituto Autárrquico.
OTRA PERSONA FALLECIDA Y VAN...
Fatal accidente en la Ruta Nacional 34 Esta vez fue en la curva del Haras Don Fede, entre Rafaela y Lehmann. Una joven lehmense perdió la vida y su marido y un bebé sufrieron lesiones. 3470
(Fuente 3470) La muerte volvió a instalarse en la Ruta Nacional 34, en el tramo fatal entre Ataliva y Angélica, que tantas vidas se cobró en lo que va del año. Esta vez la tragedia ocurrió en la entrada sur de la denominada "Curva del Haras", a la altura del Haras Don Fede, donde un camión de la empresa Acerma, que forma parte del grupo Menara, conducido por un vecino de Rafaela; chocó contra una Ford Ranger ocupada por un joven matrimonio oriundo de Lehmann y un bebé: Nicolás Fassi, Eva González y el hijo de ambos. Si bien no se pudo conocer cómo fue la dinámica del accidente - que ocurrió alrededor de las 13.30- al parecer el camión se dirigía de norte a sur y la camioneta iba hacia Lehmann. El camión quedó en "tijera" sobre la banquina de la mano hacia Lehmann, mientras que la camioneta terminó su carrera contra el guardraild de la mano opuesta. Visiblemente el costado del acompañante, donde iba la joven esposa, Eva González, de 19 años, resultó el más dañado. La mujer perdió la vida en el acto, en tanto que su esposo y el bebé resultaron con lesiones que no revisten gravedad.
Información oficial Alrededor de las 13.30 de la víspera, efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 229 de la Ruta Nacional Nº 34, siendo partes del mismo una camioneta Ford Ranger conducida por Nicolás Fassi, de 21 años, quien iba acompañado por Eva Nahir González, de 19, y un
El impacto resultó fatal para una joven que viajaba en la camioneta.
menor de 1 año de edad, todos de la localidad de Lehmann; y un camión Mercedes Benz al mando de Gastón Torres, de 30 años, quien iba acompañado por Martín Guzmán de 36, ambos de nuestra ciudad. Como consecuencia de la colisión se produjo el deceso de Eva González.
Un irresponsable De acuerdo a lo narrado por un periodista de 3470, el conductor de otro camión que evidentemente no podía esperar a que se despejara la ruta, quiso girar en "U" y quedó cruzado una parte sobre la carpeta asfáltica y otra en la banquina, empantanado y lo tuvieron que remover de allí con una grúa. Por el accidente y por esta acción desaprensiva de un chofer, la ruta estuvo cortada más de dos horas y media. La cola
de vehículos iba desde el Haras hacia el sur hasta más allá del INTA; y del otro lado igual o peor. Algunos se aventuraron en el barrial de la prologación de Bv. Lehmann y todo terminó siendo, además de una tragedia, caos total.
Dos motos Personas desconocidas se apoderaron de una motocicleta Honda Storm de color rojo que se encontraba estacionada en Av. Brasil. Del suceso tomaron conocimiento efectivos de la Comisaría Nº 13. En tanto un ciudadano residente en nuestra ciudad dio conocimiento a efectivos de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia que autores ignorados se apoderaron de una motocicleta Honda Wave roja que se encontraba estacionada en calle Los Sauces y Ruta 70.
Comunicado emitido por el Consejo de Seguridad de Rafaela (Viene de pág 31) tipo de reuniones, ya que los planteos, peticiones, reclamos o ejecuciones de las diferentes fuerzas policiales y nacionales, exceden holgadamente el marco local; y a su vez entendemos
que la periodicidad de encuentros semanales debe ser revisada, ya que se hace insostenible la construcción de resultados en tal breve lapso. Razonamos que mensualmente es un tiempo prudencial para poder analizar el contexto
respectivo. Señalamos enfáticamente y exigimos poner fin a los incesantes tiroteos que se dan en los distintos barrios, especialmente en el Barranquitas, donde los enfrentamientos culminaron con la muerte de un
joven días pasado; la lucha contra las drogas peligrosas, flagelo que nos invade cada día más y reclamamos mayor seguridad a las fuerzas provinciales con el acompañamiento de las Nacionales, entendiendo que la cooperación de esfuerzos
es la base para la construcción de una ciudad más segura.
La próxima Finalmente se definió que la próxima reunión se realizará el Centro Empleados de Comercio.
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
35
CLASIFICADOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
3320 7879 1548 1947 2948 3739 0070 4338 4015 9809
0405 9688 1404 8096 8050 7683 1917 4696 5180 6139
2594 0260 5006 1403 9368 0539 9874 4978 3822 0655
6519 9878 2967 1335 2226 8270 9888 1323 4837 5528
4403 3232 3155 0374 2421 3744 1037 9131 2007 1362
8682 3468 0177 2224 3412 2069 4567 5481 5986 1231
8850 7713 0766 7829 7142 9925 3435 5130 4958 5512
3758 7000 0788 6237 3321 4903 1157 3408 9073 2672
0613 8013 9560 2431 3029 6270 5819 5158 8765 7565
4713 7417 3805 8799 9144 3031 5936 9064 8362 3107
4713 7548 4778 2123 2162 3795 9049 6489 1605 7527
3934 1318 8619 1373 0869 6602 6100 3648 6220 9221
Nยบ 2203
00 02 09 22 23 34 6 aciertos: Vacante $ 15.942.473 5 aciertos: 12 ganadores $ 20.358,43 4 aciertos: 1.218 ganadores $ 60,17
03 06 12 13 14 36 6 aciertos: Vacante $ 12.300.148 5 aciertos: 49 ganadores $ 4.985,74 4 aciertos: 2.585 ganadores $ 28,35
08 10 17 20 21 30
2988 5930 8905 0776 8664 5956 5233 6815 0461 0745
1790 0062 1280 8478 9734 4460 9245 6067 8755 0892
2365 6388 5419 5755 6683 6279 0747 8733 3562 9459
063 116 453 469 795 243 145 709 622 317
7219 7777 2103 6220 8465 5228 1775 9922 0227 4931
0531 3719 1906 1384 3742 2626 7447 9162 5559 4258
1847 7455 9647 2656 9105 8895 4340 9702 5061 4376
843 290 528 540 844 093 205 500 716 489
5444 7202 9013 1409 3963 9261 2707 6127 2746 3281
3030 2550 6436 2953 8655 7000 7982 9303 4475 4359
42947 23156 05658 87762 70263 54617 56405 46540 29185 43868
177 209 818 338 518 456 536 252 099 347
4330 1362 1822 7028 5644 7214 1292 3282 1019 0840
3607 6832 5395 0680 7927 3436 9683 5629 9346 5953
31554 54006 79860 48947 83660 65550 39097 47316 52233 84162
190 153 006 648 862 494 048 378 942 014
6 aciertos: 1 Gan. (Rosario) $ 8.166.959
00 17 22 26 28 40 5 aciertos: 13 ganadores $ 122.079,21
00 02 03 06 08 09 10 12 13 14 17 20 21 22 23 30 34 36
4.732 ganadores $ 633,98
9228 28632 38412 14703 26989 05378 39893 43350 34217 08819
28936 02102 33964 26779 37740 05868 41434 46310 29361 35918
36
CLASIFICADOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Vas muy estresado y siempre llegas tarde a todos los sitios. Deberías plantearte salir de casa antes de la hora punta para no pillar atascos e ir más tranquilo.
16°C
27°C Parcial nublado
VIERNES 16ºC 31ºC Lluvioso
Hoy no te dejes llevar por las emociones. Verás que hay alguien que te hará algo que no esperabas y te decepcionará bastante, pero no debes darle importancia.
Parcial nublado noche
SÁBADO
DOMINGO
17ºC 30ºC Soleado
Dedica el día de hoy a disfrutar lo máximo que puedas de tu familia, porque pronto tendrás que hacer un viaje que te mantendrá unos días lejos de ellos.
19ºC 32ºC Soleado
Hoy puedes verte en la necesidad de tomar una decisión importante para tu vida. No te arrepientas de la opción que tomes, de una manera u otra será buena para ti.
Ya tienes suficientes problemas en tu vida como para meterte en la de los demás. Si no quieres verte involucrado en situaciones complicadas, olvídate de todo.
Hoy tendrás un día duro, en el que tu entorno te agobiará mucho. Si quieres huir de los atascos y discusiones, escápate por unas horas al campo.
Hoy será un día muy estresante, así que valora la idea de tomar un relajante masaje que te ayude a sentirte mucho mejor. Tu cuerpo lo agradecerá.
Quirófano Móvil en barrio Pizzurno: Se ubicará la semana próxima en calle Hipólito Yrigoyen 1204, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Amancay: Se ubica hasta hoy 20 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Martín Oliber 1206. Allí atiende de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". Hasta mañana viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto Dirección de Recursos Humanos hasta el 12 diciembre de 2014 en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 22. 2D * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D * "Sinsajo": Hoy a las 20 y 22.30. 2D * "Minúsculos": Hoy a las 19.30. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO * "Polvo de estrellas": Viernes a las 20. * "Antes de despertar": Viernes a las 22. * "Historias de cornopios y de famas": Sábado y domingo a las 18.30. (Espacio INCAA) * "Atlántida": Lunes y martes a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 de viernes a domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen un costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe". Tendrá lugar el próximo domingo 23 a las 19.30 en Teatro Lasserre. Noche de Milonga: Mañana viernes 21 de noviembre a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la última milonga del año. El valor de la entrada es de $ 40.
Hoy es un buen día para invertir, así que consulta a alguien de tu confianza acerca de la compra de esa casa en que llevas semanas pensando.
Es el momento de que te tomes un día libre para recargar pilas, descansar y sentirte mejor contigo mismo. Si huyes de la rutina, lo verás todo mejor.
Aprovecha el día de hoy para hacer planes y decidir qué vas a hacer a lo largo de la semana que viene, tanto a nivel profesional como de tu vida personal.
Hoy te encontrarás con personas muy diferentes. No te preocupes por lo que digan de ti y sé natural: asume que no podemos gustar a todo el mundo.
Ten cuidado a lo largo del día con los cambios bruscos de temperatura, porque pueden acabar afectando tu salud. Abrígate lo necesario para no enfriarte al entrar o salir de tu trabajo.
40
HISTORIA
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2014
Mario R. Vecchioli, el poeta que inmortalizó a la ciudad de Rafaela Poeta y escritor, creador de las revistas literarias Aleteos y Mi Revista, colaborador de Nativa y de los diarios La Capital y Los Principios, fue autor de "Mensaje lírico", "Tiempo de amor", "Reiteración del hombre", "De otros días", "Silvas labriegas", "Lugar de tierra nuestra". Dueño de una producción poética ampliamente reconocida, se erige entre los grandes escritores oriundos de la provincia. En su trabajo "Silvas Labriegas", logró una de las más profundas y ricas síntesis conceptuales sobre la significación de los inmigrantes. Se cumplen treinta y seis años del fallecimiento del ilustre poeta rafaelino que a través de las letras dejó plasmada la rica historia de Rafaela y su región. Descendiente directo de padres inmigrantes, Mario Vecchioli dejó en sus "Silvas Labriegas" (1952) uno de los testimonios más profundos sobre la gesta de sus antepasados. Mario Manlio Renato Federico Vecchioli, nacido el 25 de marzo de 1903 en Sunchales, fue el tercer hijo, primer varón, de una familia de nueve hermanos, frutos del matrimonio formado por Antonio Vecchioli (italiano oriundo de Camerano, Ancona) y de María Lecomte (francesa nacida en Lille). Se casó con Florinda Platini y de esa unión nacieron dos hijos: Omar Eugenio Julio y Martha Herminia, que le dieron 7 nietos. Sus primeros años transcurrieron en la localidad de Vila, hasta que, a los 10 años, fue llevado por su padre, junto a su hermano Nolfo, a la ciudad de Osimo (provincia de Ancona, Italia), a fin de hacerle cursar estudios en el Colleggio Convitto Campana, uno de los más antiguos y célebres de Italia, donde estudiaron, entre otras celebridades, los Papas León XII y
Pío VIII, y el literato Adolfo de Bosis. Luego de fallecido, su paso por la institución y su obra fueron homenajeados con la colocación de una placa al ingreso de la biblioteca Histórica del Colleggio. De sus tiempos en Italia datan novelas de aventuras, manuscritas en italiano, que se conservan en cuadernos de colegio, compuestas a los 13 y 14 años, con títulos tales como "II terrore del Deserto", "La iena del Sahara", "Le tigri della Sonda". Su regreso al país y su asiento en Rafaela datan de noviembre de 1921, cuando, por el fallecimiento de su padre, tuvo que interrumpir los estudios en Europa, época desde la que se hallan manuscritos — también en cuadernos— ya en el género lírico, nunca publicados.
al poeta con la ciudad: "El sueño casi Imposible" (canto a Rafaela). En 1975, apareció "Lugar de nuestra tierra" y, finalmente, en 1977, "Reiteración del hombre". Colaboró en publicaciones de distintos países como Honduras, México, Italia, España, Puerto Rico y en otras de orden nacional. Entre sus letras figuran las marchas oficiales de la "Ciudad de Rafaela", de la "Ciudad de Sunchales" y las escuelas normales de la provincia de Santa Fe Ángela de la Casa y Gabriela Mistral; de la Esc, Nacional de Sunchales; del barrio Villa Rosas y del Club Atlético de Rafaela. Ha sido también autor de innumerables letras a las que se agregó música popular (valses, tangos, foxtrots, canciones litoraleñas, zambas, taquiraris, etcétera).
Publicaciones
Incursión en el sector público
En 1946, editó "Mensaje Lírico" y, dos años después, dio a conocer "Tiempos de Amor". En 1950, una nueva obra suscitó el interés de lectores y críticas: "La Dama de Las Rosas". En 1952, llegaría "Silvas Labriegas", una de las más profundas y ricas síntesis conceptuales sobre la significación de los inmigrantes. Luego se produjo un paréntesis en las publicaciones, aunque no en la producción estética de Vecchioli. Recién en 1970 volvió a la imprenta y apareció entonces "De otros Días". En 1974, una nueva obra de Vecchioli reencontró
En el ámbito público, se desempeñó como secretario general primero; como secretario de Gobierno y Hacienda, luego; y como director de Cultura y Acción Social de la Municipalidad de Rafaela, desarrollando una labor trascendente. Desde este último cargo instituyó los concursos anuales de poesía, cuento, teatro, novela y ensayo, para estimular la producción literaria local, a través de la creación del Fondo Editorial Municipal. Fue miembro honorario de la Comisión Municipal de Cultura. Habiéndosele ofrecido la cátedra de Literatura en la Escuela Nacional de Comercio (en su creación) y la Dirección del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez (Santa Fe), declinó ambos ofrecimientos.
Su nombre está latente Rafaela honró al poeta con la imposición de su nombre a una Escuela de Enseñanza Media. A partir de 1995, por resolución del Ministerio de Educación de la provincia, la Escuela de Comercio pasó a denominarse Escuela de Enseñanza Media Nº 429 Mario Vecchioli. También una calle, una plaza y todos los monumentos que se encuentran alrededor de la plaza central cuentan con versos de su autoría. Una sala del Centro Cultural Municipal (Sociedad Italiana) lleva su nombre, recordando su trabajo en la Secretaría General de la entidad que funcionaba en ese mismo edificio.
Poemas "vivos, sanos y perdurables" El conocido escritor rafaelino contemporáneo, Fortunato Nari, quien lo ha recordado en innumerables homenajes, dijo en alguna oportunidad sobre Mario Vecchioli las siguientes palabras: "Mario decidió escribir encontrando la realidad de su propio mundo en el océano incontaminado de su propio corazón, tratando de comprenderse a sí mismo, y de que así todos tuvieran la posibilidad de comprender sus palabras luminosas, para lo cual exaltó hacia cielos de
magnificencia su lenguaje hecho, precisamente, de belleza en plenitud, es decir, conjugando armoniosas proporciones de bondad, de verdad y de claridad. "Su razón, potente y equilibrada, percibió la posibilidad de penetrar en la esencia de la verdadera poesía y las palabras le llegaron obedientes, respetuosas, hechas de puro temblor musical. Y así nacieron, vivos y sanos y perdurables sus poemas, generados con toda la calidez de las criaturas destinadas a amar y justificar la vida con el latido secreto del bien y del arte a flor de piel". /El Litoral.-