2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Lunes 17 de Noviembre de 2014
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
La salud de la apertura económica
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Candidez pastoral El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz y presidente del episcopado, monseñor José María Arancedo comentó que en el encuentro que se realiza en El Cenáculo, de la localidad bonaerense de Pilar, se debatió sobre la necesidad de impulsar la "reconciliación nacional". Y sostuvo que "No hemos logrado proyectarnos como comunidad". Al decir: "Tenemos que favorecer en nuestros pueblos el camino de reconciliación y de amistad social", no hace sino repetir una prédica iniciada allá por 2003 por el entonces Cardenal Primado, Jorge Mario Bergoglio S.J. Su asombro respecto de la imposibilidad de dialogar con los distintos sectores del oficialismo, como al referirse a la velocidad con la que el Congreso trata algunos temas si dar lugar al diálogo, llama un poco la atención porque eso no es algo nuevo, lo inauguró Néstor Kirchner confrontando aquel cardenal mencionado. "Tenemos que crecer en el diálogo. Hemos perdido, también en los estamentos políticos, capacidad de diálogo", dice Arancedo pero, desgraciadamente, la capacidad de diálogo no se ha perdido, con el kirchnerismo nunca existió, al menos respecto a la Iglesia. La Conferencia Episcopal trata de adaptarse a la actitud condescendiente del Papa Francisco, pero no puede ignorar que las actitudes oficiales argentinas en Roma son sólo para la foto, que el Gobierno pide audiencias y luego transforma las respuestas a esos pedidos de audiencias en invitaciones. La Presidente cuando visita al Papa, transforma lo que debía ser una reunión de jefes de estado en una charanga multitudinaria, que Su Santidad soporta estoicamente por caridad cristiana. Y días después la respuesta posterior es un intento del oficialismo en lograr un dictamen a un proyecto para despenalizar el aborto. Estela Barnes de Carlotto al comando de un nuevo dulce montón, promocionando a su nieto, es recibida por el Papa y luego, cuando se la consulta sobre sus denuestos al Cardenal Bergoglio y al
Papa Francisco luego de su elección, sólo menciona que "fue mal informada, que parece que no era así", aunque en ningún momento se retracta. Pero su aprovechamiento de la situación no queda allí, consigue que algunos obispos, como el mismo Arancedo, se expresen sobre el deber de denunciar la existencia de nietos sustraídos. Entonces, cómo reiniciar el camino de la reconciliación con quienes sólo intentan aprovecharse de la Iglesia o de sus ministros. Esa palabra: reconciliación, fue la que sumió en el ostracismo político interno a quien es hoy el Papa Francisco. También sobre el tema del narcotráfico, al que refirió el vicepresidente segundo, monseñor Mario Cargnello diciendo: "Podemos abordar el problema desde la sociología o desde el pobre que está consumiendo paco en el basural, pero ambas perspectivas se tienen que complementar", se podría decir que no sólo no hay una política de estado para combatirlo, sino que la permeabilidad de fronteras y la negativa a enfrentar el problema como problema y no como negocio, dejan todo en palabras que se lleva el viento. La reconciliación es liberadora, no sólo perdona al otro sino también perdona a uno mismo, pero ¿cómo reconciliarse con quien no quiere la reconciliación? Una pregunta sin respuesta para los fieles, pero también para los pastores. editorial@diariocastellanos.net
Reflexionamos sobre la apertura económica, su lazo indisoluble con el liberalismo económico, y convenimos (en íntima convicción) en que el Gobierno argentino, se ha dedicado a profetizar dogmas de una caduca izquierda ideológica, PERO se "desespera" por reingresar al mundo REAL, casualmente integrantes de la línea de pensamiento opuesta. Sin embargo, más que la ortodoxia del liberalismo económico, el ejercicio de los vínculos internacionales económicos y de todo tipo, ha llevado a la convicción que para ser parte de una apertura que asegure equidad, son necesarios ciertos requisitos prácticos. Estos requisitos se han definido como: -Continuidad política -Voluntad política de realizarla, mantenerla y llevarla adelante. Si la apertura se encara en un país sin esa voluntad política y que, digamos, la acepta de mal grado, seguramente fracasará. -Coherencia política. No puede haber procesos de apertura con pretensiones de éxito en medio de la incoherencia política. -Estado fuerte. Contrariamente de lo que podría suponerse por un razonamiento elemental, cuando se produce un proceso de apertura económico es cuando el Estado debe ser fuerte. Fortaleza significa capacidad de liderar, eficiencia, transparencia, coherencia, profesionalidad y seguimiento sistemático del proceso con intervención activa toda vez que sea necesario para corregir desequilibrios. Estos requisitos políticos y de funcionamiento del Estado son fundamentales. Un programa de apertura económica, más allá del propio contenido técnico que tenga, radica básicamente en la coherencia política del Estado. Podríamos agregar para nuestro caso (casi patológico...) lo primero es reconocer ¡qué es lo que se quiere! En una economía cerrada es posible poner en práctica toda clase de políticas económicas de subjetivismo fiscal, Monetario y de precios y salarios. Este subjetivismo hace que los funcionarios se desenvuelven con cierta libertad para aplicar toda clase de políticas, aún las más arbitrarias, subjetivas y alejadas de la realidad, sin que
importe mucho que conduzcan a malas asignaciones, déficit, ineficiencia, despilfarro, etc. Cuando se abre la economía no es posible darse el lujo de tener inflación, por ejemplo. Debe haber un control sobre la inflación. No hay apertura económica que pueda funcionar en medio de un proceso inflacionario, precisamente porque este es contrapuesto a la eficiencia y a la transparencia. También es necesario considerar que no es posible mantener la inflación controlada si no se tiene paralelamente disciplina fiscal, disciplina monetaria, y si no existe la suficiente flexibilidad en el mercado para ajustarse siempre a condiciones cambiantes. Todo esto se define con un concepto que está en las antípodas del subjetivismo. Lo que requiere es objetividad en la conducción macroeconómica cuando se pasa de una economía cerrada a una abierta. Creciente objetividad. Otro requisito, es el de la seguridad jurídica. No puede haber un proceso de apertura en medio de la inseguridad jurídica, porque en tales condiciones, sólo se logrará espantar a los inversores internos y externos. Como vemos en los párrafos anteriores, hablamos sobre una abstracción, ya que si quisiéramos contrastarla con la realidad político-económica de la Argentina de hoy, estamos LEJÍSIMO en todos los sentidos. El primer contrasentido fundamental, es que pretendemos aplicar una política de apertura en forma unilateral, o sea exclusivamente a favor nuestro y considerando nuestro exclusivo interés, sin que la eventual contraparte pueda decidir algo por sí misma. Impropiamente exigente. Ni hablar de la transparencia, eficiencia, profesionalismo, etc porque esas son absolutamente deudas pendientes de la década ganada. Y para rematarla: la señora inflación, y lo de señora va no por su género sino por su tamaño. Si nuestro Gobierno pensó que podía generar un híbrido liberal en los beneficios y cerrado a las exigencias, obviamente se equivocó de planeta, pero como decimos siempre, los costos de la ineficiencia los pagamos todos...
3
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
ENTRE ENERO DE 2008 Y OCTUBRE DE 2014
En Rafaela se patentaron 22 mil motos en casi 7 años La Oficina de Patentamientos del Municipio registra 2 motos nuevas por hora de lunes a viernes. El promedio anual de registros asciende a 3.100. Estimativamente hay cerca de 50 mil motos circulando por la ciudad. El uso de casco es clave para garantizar la seguridad de los conductores, dado que el 107 atiende 4 accidentes por día con un 66 por ciento que no lleva casco. Castellanos
Entre el primer día hábil de 2008 y el lunes 27 de octubre de 2014 se patentaron 21.188 motocicletas nuevas de distintas cilindradas en nuestra ciudad. En este tiempo se registraron casi 258 unidades por mes lo que hace un promedio de casi 3.100 rodados por año, un número que, por lo menos llama la atención. Este auge de vehículos de dos ruedas se siente en la calle, dado que la proliferación de motos se observa en cualquier sector de Rafaela. Si el análisis es más detallado y vamos a la labor de la Oficina de Patentamiento del Municipio por cada semana, el registro asciende a 64, que es lo mismo que decir 13 por día, a razón de 2 por hora de trabajo, dado que atiende de 7:15 a 12:30.
Año por año El 2011 fue el año con mayor cantidad de patentamientos de
motos 0km, dado que se llegó a 3.825 unidades. Después sigue 2008 con 3.497 y 2013 completa el podio con un total de 3.367 anotaciones. Un escalón más abajo aparece el 2012 con 3.155 motovehículos nuevos. Luego aparece 2010 que alcanzó 3.141 incorporaciones al parque automotor de la ciudad y cierra 2009 con la crisis a cuesta y 2.103 patentamientos. En lo que va de 2014, entre jueves 2 de enero y el lunes 27 de octubre, ya se llegó a 2.100 (en las primeras horas de la mañana). A estas cifras de los últimos 82 meses hay que agregar, estimativamente, algo más de 25 mil motos usadas, lo que hace un total de casi 50 mil unidades. Una cada dos habitantes, alrededor de una por mayor en condiciones de manejar.
Ventajas Las motos corren con la ven-
taja del bajo consumo, más aún con el precio de la nafta que supera los 13 pesos en su variedad súper y los 14 en los productos premium. Pero también cuentan con facilidades de reparación dado que si se rompe algún elemento mecánico es también más sencillo y barato.
La problemática Pero está el tema de la inseguridad que se presenta a la hora de ir por la calle dado que, como comúnmente se dice, el cuerpo es el paragolpes. Por eso el uso de casco es más que importante. Si bien el principal órgano en cuanto a sensibilidad e incidencia en casos fatales es la cabeza, quienes han quedado con secuelas graves con distintos grados de incapacidad, producto de accidentes en moto, se multiplican en Rafaela por decenas. En la edición del lunes 27 de octubre, en la página 3 de Dia-
Día del empleado judicial sin asueto Ayer domingo 16 de noviembre, se conmemoró en todo el país el Día del Empleado Judicial, aunque hoy la actividad será normal en los Tribunales y otras oficinas del Poder Judicial local, ya que la Provincia otorga un asueto administrativo, siempre que coincida con una jornada laborable. La fecha reconoce la conformación de la Federación Judicial Argentina, un 16 de noviembre de 1958, lo cual abrió un camino de unidad gremial de los empleados de la Justicia, aunque recién en 2011 fue reconocida por ley nacional. Paradójicamente, en la actualidad los sindicatos provinciales tienen autonomía de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). Incluso, hasta se ubican en "veredas opuestas", en algunos casos. Por ejemplo, Julio Piumato, el líder histórico de la UEJN, es un ácido crítico al Gobierno Nacional y suele vérselo al lado de Hugo Moyano, mientras que el Sindicato de Trabajadores Judiciales santafesino ha dado reiteradas muestras de apoyo al kirchnerismo.
"Les enviamos un saludo fraterno y los mejores deseos para todos. Sigamos trabajando y reflexionando sobre el presente y sobre los desafíos que se nos vienen. Sabemos que nunca nadie nos regaló nada y todo fue producto de nuestra lucha", encabeza el saludo de Piumato. Mientras tanto, a nivel pro-
vincial los festejos comenzaron el 8 de noviembre en Rosario, prosiguieron este sábado 15 en Santa Fe y la cena respectiva a Rafaela se realizará el viernes 28 en el quincho del natatorio del Club Ben Hur. Recientemente se llevaron a cabo las elecciones que renovaron las comisiones Directiva y de la Zona Norte.
rio CASTELLANOS, la licenciada a cargo del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (SIES) 107 en el Nodo Rafaela, Laura Beltramo, contó que hay un promedio de unos 4 accidentes diarios. En el mismo artículo se contó que en Rafaela las motos
participan nada menos que del 95 por ciento de los accidentes. Ya hablando de las personas, un 66 por ciento de los motociclistas no llevaba puesto el casco en ese momento. Lo que explica la cantidad de accidentes fatales o con graves secuelas.
4
LOCALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Indagan sobre la Oficina Municipal de Empleo Los concejales del Frente Progresista, Cívico y Social pusieron la lupa sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal de Empleo. Lo hicieron a través de un pedido de informes "acerca del procesamiento de datos e información recabada respecto a búsquedas laborales en nuestra ciudad, canalizadas a través del área de Economía Social y Empleo". También posible "articulación de éstas con empresas y organismos demandantes de servicios y diferentes trabajos". Si bien proponen la idea de fomentar "campañas" para "orientar en la elaboración de currículums, como así también intensificar la comunicación respecto a los programas exis-
tentes", la iniciativa tiene un enfoque crítico y de contralor. "Nos interesa particularmente contar con informes acerca de cuáles son las principales búsquedas que se presentan y el modo en que se lleva a cabo la priorización y la selección". En sus fundamentos el bloque opositor esgrimió el "escenario complejo" de "la situación socioeconómica actual", y aseguraron que "frecuentemente recibimos consultas", muchas de ellas de "jóvenes que informan haber entregado sus currículums en la Oficina Municipal de Empleo".
Tributaria y algo más Los concejales van a seguir con el análisis del pro-
yecto de Ordenanza Tributaria. De mantenerse el ritmo alcanzado en la semana anterior, a lo sumo la que viene tendría despacho el proyecto. Lo cual dejaría el camino libre al abordaje de dos situaciones también claves: el Presupuesto y la renovación de autoridades, habiendo cobrado fuerza, en torno a esto último, la posibilidad que Marcelo Lombardo suceda a Daniel Ricotti en la Presidencia. Todo ello amén de considerar asuntos tales como el planteo de modificar la zona agronómica, la adhesión a la ley de descanso dominical, cobro de plus (ver aparte), entre otros.
POLÉMICA ANTICIPADA POR LA POTESTAD DEL ESTADO
El FPCyS pide que se elimine el cobro de plus Tal como habían adelantado a fines de mayo, el Frente Progresista presentó una iniciativa en el Concejo, para evitar el cobro de plus médico en "sanatorios, clínicas, consultorios privados o donde se realicen prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico, y de cualquier otra especie inherentes a la salud". La intención de los ediles del bloque opositor es que en los espa-
cios anteriormente mencionados, el Municipio haga colocar un cartel en un lugar visible prohibiendo el cobro de plus a los afiliados a obras sociales. También que se establezcan controles y multas a los infractores. El proyecto de Ordenanza señala que el cobro de plus es un "flagelo" que "ataca y daña el sistema solidario de salud". Además, destaca que
"es un hecho ilícito porque viola la ley y es pasible de sanción, genera un enriquecimiento sin causa y es un acto inmoral y falto de ética". También se califica al plus como "un abuso de confianza con la obra social, en atención a que el profesional voluntariamente firma un convenio y lue-
go dolosamente no lo respeta". ¿Es posible?: En el debate de la iniciativa enseguida sobrevendrá una cuestión. No menor. El límite o autoridad que tenga el Departamento Ejecutivo Municipal para inmiscuirse en la faz privada. Incluso, bien podría el oficialismo señalar que en muchos casos, como los be-
neficiarios de IAPOS, la autoridad de aplicación sería el propio organismo autárquico del Gobierno Provincial. Aparte de tal posible limitante, la gran cantidad de consultorios o grupos de consultorios privados diseminados en la ciudad tornaría poco aplicable un control efectivo de la naturaleza pretendida.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otrossejuntancasitodaslasmañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- BUEN día amigo, ¿cómo estás? A- Yo bien, la que anda "explosiva" es la Argentina, el otro día Córdoba, después General Rodríguez en la provincia de Buenos Aires G- ¡Increíble! A 700 metros había pedazos de hierro de las garrafas, no entiendo cómo no mataron anadie.Pararemateelincendiodel depósito de electrodomésticos !ufa! A- Pero ahí hay algo que anda mal, o la seguridad en los procesos internos o si vino de afuera, tipo atentado, el sistema de seguridad perimetral. Ojalá se sepa el origen, así por lo menos los otros depósitos toman recaudos. G- O las autoridades controlan,
yatedijeelotrodía,enalgúnmomento hablaremos de los "problemitas" potenciales que tenemos...y créeme que no son tan simples... A- Otros que no la tienen simple, son los "trámites" para el traslado de la estatua de Colón, sale apenas ¡¡¡25.000.000!!!YtodoporqueaChávez se le ocurrió decirle a la Crisis que era la estatua de un genocida ¡se puede ser tan paparulo! G-¿ A quién te referís, al que lo insinuó o al que le dio pelota? Porque el asunto da para un concurso de ocurrencias... A- Ocurrencias caritas son las que tienepermanentementeesteGobierno, te diste cuenta del despropósito con los aviones... ¡eso es bregar por los más pobres!, para eso es que tenemos queseguirconelimpuestoconfiscario de ganancias; de paso ¿la corte calladita con ese tema? G- Por supuesto, si los jueces no paganganancias...¿cómodijoPerón? A- ¡El único que se rasca para afuera es el perro! G- ¿Viste que bien lo cuidan al intendente? A-¿Qué tuvo algún accidente? G- Y...casi, colgaron una foto en la página de la Municipalidad muy abrazado con un barra brava (de cabotaje porsu) ¡que tiene aplicado el "derecho de admisión" en Atlético por violento y por unas cuestiones verdes y no precisamente de lechuga o dólares... A- Yo vi esa foto, pero creí que
estaba confundido, porque también estaba "boquita" en la visita a un playón deportivo del barrio jardín. G- Supuestamente Sensi no tieneporqué conocerlo,peroelrestode la "comitiva" ¡me vas a decir que no sabían quién es ese tipo! Y lo dejan a Luis muy orondo fotografiarse y después lo escrachan en la página delaMuni.Yolesdaría"vacaciones forzadas" hasta el año que viene a los "amigos del Intendente". A- Hablando del club, qué embole; otra derrota...dijimos ¡Ojalá no se haga costumbre!, pero al paso que vamos, no sé... G- Esta preocupando el tema de las amenazas de los narcos en Rosario, ésto parece que no va a tener fin hasta que se dé una "batalla final"... A- Hay que ver quién esta dispuesto a darla... G-¡Otro quilombo para el Gobierno!: no están entregando los autos del Pro.Cre.Auto 1, así que ni siquiera arrancó el 2, con lo que la cosa está que arde, porque los compradores putean a la Secretaria de Comercio, el Gobierno aprieta a las terminales y éstas a economía porque dicen que no les cierran los números. A- ¿¡Pero quién se embroma!? EL SUFRIDO CIUDADANO y si no creen, averiguen cuántos autos hay pendientes de entrega y cuántas operaciones del Pro.Cre 2 se hicieron...
LOCALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
"ES UNA ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL USO DE LA TEP"
Aumento de boletos: el Municipio sale al cruce de dichos de Bottero El Concejal radical llegó a calificar de "salvaje" al incremento del costo del boleto urbano de pasajeros de los minibuses, obtenido de modo manual. Desde la Secretaría correspondiente aclararon, pese a la necesidad de los costos, las razones de la discriminación por el método de pago empleado. La Municipalidad de Rafaela, a través de su secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini, explicó los alcances de la iniciativa oficial que comenzaron a debatir la semana pasada los concejales, y que será uno de los temas también de la presente. "El valor actual del boleto único es de $ 4, y la propuesta es duplicarlo, llevarlo a $ 8. En el caso de los boletos con TEP, será llevar a $ 5 el boleto general que ahora cuesta $ 3,25 y a $ 3 el promocional, que ahora está en $ 2", indicó el funcionario. "Eso es lo que hemos acordado junto a la Comisión Municipal de Transporte, integrada por varias áreas del Ejecutivo y por los concejales Marcelo Lombardo y Rául Bonino".
Incrementar el uso de la TEP, el objetivo Rossini le explicó a este Diario
que actualmente existe un orden de 140-145 mil viajes mensuales, de los cuales entre el 50-55% se están realizando con la Tarjeta Electrónica de Pasajeros. "Pero hay un componente de usuarios de transporte público que utilizan el pago manual, el llamado boleto general, que aún no tienen la tarjeta. Una manera de desalentarlo tiene que ver con fijar un valor superior a los boletos con la TEP", precisó. Fue en ese marco en donde indicó, respecto a lo manifestado por Germán Bottero (UCR), quien criticó al aumento por considerarlo "salvaje". "El concejal habló muy alejado de la realidad, no se trata de un mero aumento, sino de una estrategia para estimular el uso de la TEP". "Por eso, esta diferencia entre 5 pesos u 8 pesos, tan grande, es para que la gente en su totalidad migre hacia el pago por tarjeta".
Utilidades Hemos recibido una nota de los choferes que forman parte del proyecto, donde nos solicitan acciones en este sentido por razones vinculadas al esquema de seguridad que tienen que ver concretamente con administrar dinero arriba del coche innecesariamente cuando existen otros mecanismos que ya están suficientemente probados y son transparentes, eficientes y accesibles", indicó Rossini. Por otra parte relató que la tarjeta "permite aportarnos datos del servicio muy valiosos". "Nos permite conocer la demanda existente en los distintos puntos, las edades, los horarios".
El componente de aumento real Por más que se use tarjeta, el costo para el boleto común no deja de ser importante. En rela-
Atención restringida en el IAPOS Entre hoy y el miércoles, los trabajadores de IAPOS, incluyendo la oficina ubicada en bulevar Lehmann de nuestra ciudad, realizarán un paro de
actividades de 7 a 10 horas, sin atención al público. Desde el gremio UPCN manifestaron que la medida se tomó por la "situación que ha
Adquisición de dos minibuses El jueves se realizó la apertura de sobre del llamado a licitación según decreto Nº 40.566, el cual estipula la adquisición de dos minibuses 0 KM de 23 asientos de última serie de fabricación, para ser destinados a tareas del Subdepartamento de Transporte Público, de la Secretaría de Actividades y Servicios
Retributivos. El presupuesto oficial quedó establecido en $ 1.930.0000 y fueron dos los oferentes que se presentaron. Uno de ellos fue Devol S.A, domiciliado en la ciudad de Rosario y Armar Carrocerías S.A, de la localidad de Alvear, provincia de Santa Fe. Ambas ofertas superaron los 2,5 millones.
generado un gran malestar en el organismo, y no ha tenido una respuesta favorable a pesar de las advertencias a las autoridades". Se trataría de "incumplimientos de acuerdos paritarios". Entre otros, "la modificación de la estructura orgánica funcional del IAPOS, la cual ha sido ampliamente trabajada y consensuada con la Dirección Provincial del Organismo y las distintas Direcciones Generales".
ción a ello Rossini dijo: "Hemos tenido incrementos importantes en los costos del rubro, como por ejemplo combustibles, lubricantes, neumáticos (más del 50%), y salarios (30%), que nos han impactado fuertemente. Creemos que manteniendo la ecuación económica vamos a poder sostener los niveles de inversión que se están haciendo desde la TEP hasta la construcción de garitas, la comunicación hacia la comunidad –recorridos y líneas-, y en las señalizaciones de paradas, entre otros", expresó el Secretario.
El plástico: por el momento, gratuito Si se vota la Ordenanza en los términos propuestos, habrá 180 días para que -a partir de ahí- la tarjeta tenga valor. "Hoy no tiene costo el plástico de la TEP, porque lo que se paga tiene todo valor en viajes. Nosotros propo-
nemos trasladarle un costo de $ 20 al plástico", comentó.
Plan de gestión "Ya llevamos 60 garitas instaladas en la ciudad, 400 paradas identificadas, y varios cambios en los recorridos", expresó el Secretario. Además, es de destacar la intención de adaptarse a la demanda, como fue el traslado del ISPNº2 y la creación de las 111 viviendas, que son casos en donde los usuarios necesitan la prestación del servicio. El funcionario señaló que en estos últimos tres años, se han comprado 4 nuevas unidades, más allá de las licitadas la semana anterior. "Otro tema que nos preocupa y nos ocupa es la modernización de la flota. Estamos buscando que más gente utilice el transporte público, porque uno de los objetivos es reducir la cantidad de vehículos que hay en el microcentro", finalizó.
6
LOCALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
GANÓ LA ESCUELA TÉCNICA DE ESPERANZA
Histórico: primera carrera de autos eléctricos del país La prueba, de dos horas de duración, se disputó en el autódromo Ciudad de Rafaela ante unas dos mil personas que desafiaron al sol y el calor para presenciar el Desafío Eco del que tomaron parte 80 establecimientos educativos de todas las provincias del país, quienes presentaron prototipos de propulsión eléctrica. La Escuela de San Vicente logró el 5º lugar, en tanto que el prototipo de la EET Nº 460 Guillermo Lehmann, de Rafaela, finalizó en el puesto número 60. D. Camusso
La Escuela de Educación Técnica Nº 455 de la ciudad de Esperanza ganó la primera competencia de autos eléctricos del país, que se disputó ayer en el autódromo Ciudad de Rafaela. Un total de 74 prototipos estuvieron en el autódromo, que se disputó a lo largo de unas dos horas, desde las 15, bajo un sol abrasador que no fue obstáculo para que unas dos mil personas estuvieran en el autódromo siguiendo las alternativas de la competencia. La carrera fue fiscalizada por la Comisión Deportiva Auto-
movilística del Automóvil Club Argentino y tuvo carácter oficial. El desempeño fue brillante para los representantes de la zona, que contaron con el apoyo entusiasta no sólo de las familias y de las propias escuelas a las que representaron, sino también de la Agenda Regional de Industrias, la mesa que coordina el trabajo gremial de las industrias de la región, que participaron activamente de la organización a través de Gabriel Rivarossa y del Centro Comercial e Indus-
trial de Rafaela y la Región. Además del primer puesto obtenido por la Escuela de Esperanza, también sobresalió el 5º lugar de la de la EET 292, de San Vicente, que terminó a dos vueltas del ganador, que por otra parte le sacó una vuelta al segundo. En el puesto 26º finalizó la EET 279, de Sunchales; la EET 282 de Tostado terminó 54º; mientras que la EET 460 Guillermo Lehmann, de Rafaela, fue 60º. Al término de la prueba, el ex piloto de TC 2000 y destacado periodista deportivo y comunicador de temas de seguridad vial, Rubén Daray – otro de los activos organizadores del Desafío Eco- agradeció el esfuerzo de los participantes y de quienes contribuyeron a la realización de la competencia, como el Municipio de Rafaela; el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región; los comisarios técnicos Eduardo Raffo y M. Essaid; el diputado Omar Perotti y otras personas que colaboraron para la organización, como Ero Borgogno y toda la gente de Atlético de Rafaela, y por supuesto la Municipalidad local y el Instituto Nacional de Educación Técnica, organismo del Ministerio de Educación que gestó esta
iniciativa.
En qué consistió Como se sabe, el Desafío Eco es una competencia automovilística que cuenta con el reconocimiento de la Federación Internacional de Automovilismo y se encuentra incorporada en el calendario anual de automovilismo oficial de Argentina. Los alumnos participantes diseñaron y construyeron, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automó-
viles ecológicos alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. La competencia es de fuerte carácter federal de la que participan alumnos y docentes de escuelas técnicas de todas las provincias del país. Con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, se equipó a las diversas escuelas con los elementos necesarios para el armado de los autos y se facilitó el traslado de los estudiantes y sus docentes a las diferentes carreras. Los vehículos fueron diseñados y fabricados en conjunto por los alumnos y docentes participantes. Cada equipo estuvo compuesto por dos docentes coordinadores y seis alumnos, de los cuales dos fueron pilotos y cuatro asistieron técnicamente al vehículo durante la competencia. La categoría fue la encargada de proveer los motores, baterías, reguladores electrónicos de velocidad, cargadores de baterías, neumáticos, llantas, equipos de frenos y un kit para fabricar el chasis. La carrocería es de libre diseño, y el peso del auto no debía exceder los 185 kilos ni estar por debajo de los 135 kilos, en orden de marcha, esto es, con piloto incluido. De hecho, los fiscalizadores de la prueba debieron sancionar a un equipo que había teminado en segundo lugar, pero cuyo peso era medio kilo inferior a los 135 fijados por el reglamento, presumiblemente porque estaban muy "justos" en la preparación y el piloto perdió ese peso durante la extenuante prueba. Durante todo el fin de semana las delegaciones aprovecharon para realizar distintas actividades y también para recorrer la ciudad, aunque lógica(Continúa en pág . 7)
LOCALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
Fotos: D. Camusso
"El futuro está aquí" (Viene de pág 6) mente las actividades estuvieron centradas en toda la exigente programación de la carrera, que incluyó clasificación, series y final.
En el podio El auto número 78, que identificaba a los chicos esperancinos, completó 35 vueltas a un trazado mixto que incluyó parte de la recta principal, aproximadamente desde el ingreso a boxes en el lado Norte, hasta la horquilla del circuito Juan R. Báscolo. Desde allí tomaban por éste, para doblar luego en el kartódromo y enlazar, a través de una corta recta con la salida al extremo sur de los boxes, hacia la recta principal pero en sentido contrario, de modo que la recta principal tuvo ayer doble sentido. El tiempo empledo por el vehículo ganador fue de 2 horas 32 min 850 milésimas, mientras que a una vuelta terminó el auto 56, de la Escuela Técnica de Gral. Pico, La Pampa; y terceros finalizaron los chicos del auto número 8, de la
IPET 50 de San Francisco, Córdoba, también a una vuelta. El promedio empleado por el coche ganador fue de 20,221 km/h, mientras que la vuelta más rápida la dio el auto de la EPET 1 de San Juan, a 23,844 km/h. , empleando para el recorrido total 2', 58" 159 milésima. La premiación –que incluyó también un "podio regional" para las cinco escuelas que re-
presentaron a nuestra zonafue una ruidosa ceremonia en la que alumnos, docentes y familiares festejaron largamente el logro obtenido, esperando encontrarse en la nueva fecha, que será en la provincia de Entre Ríos, donde estos automóviles tan particulares volverán a competir, ahora con el desafío extra de mantener o mejorar la performance cumplida en Rafaela.
El prestigioso periodista deportivo y especialista en seguridad vial Rubén Daray fue uno de los artífices del Desafío Eco. Para el ex piloto de TC 2000, que supo ganar en Rafaela en la primera presentación de las legendarias Sierra en el autódromo local, "el Desafío Eco es una categoría fantástica, con un futuro enorme. No podíamos decirle que no. En mi programa (A Todo Motor) hemos hecho un montón de cosas con los chicos, desde siempre, como concursos de diseño, de pilotos, y este Desafío Eco no lo podíamos dejar pasar". También consideró que "la presentación de los autos es muy buena. Estamos todos aprendiendo: los chicos a hacer autos, nosotros a hacer carreras. Hubo que coordi-
nar a mil personas y eso no fue tan sencillo. La gente está empezando a tomar conciencia del cuidado del medio ambiente. Estos chicos no van a querer correr en el futuro con un Falcon a nafta, que es una cosa prehistórica, así que definitivamente creo que sí, que ésto es el futuro", aseguró. El intendente Luis Castellano también estuvo presente, en este caso dando la bienvenida a los participantes y recorriendo la grilla de partida a las 15, hora en que comenzó la prueba. "Es un orgullo ver cómo los chicos han preparado los autos y el entusiasmo puesto en la preparación. Esta es una apuesta a la innovación y la estamos acompañando con mucha alegría", señaló el Intendente.
8
LOCALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Diario CASTELLANOS amenazado en la libertad de expresión" El grupo de anestesistas que anunció el corte de servicios a los afiliados del PAMI, decidió intimar a este medio periodístico por haber publicado esa información. Más allá de la lamentable actitud, lo particular del pedido "al director del Diario o a quién corresponda(?)", se informe por escrito "en el plazo de 48 horas los datos completos de él o los autores de la nota titulada Anestesistas dejan sin servicio a afiliados del PAMI... ". Aunque parezca mentira, tenemos que decir a estos "profesionales" (que si llegaron a serlo deben haber tenido que asistir una casa de altos estudios) que todo artículo que no lleva firma, como la nota en cuestión, es la voz del Diario, por lo tanto no es una nota de autor. Por tanto, no hay nombres ni apellidos para dar para esta investigación policíaca que intentan llevar adelante estos anestesistas. Sugerimos a "estos muchachos" que para próximas amenazas tengan en cuenta que:
no es serio mandar una carta a un diario para intimarlo si ésta no tiene un membrete que identifique a qué entidad, empresa o sociedad se refiere. Y si lo hicieran a título personal, sería prudente que se tomen unas 48 horas y lean con atención (y esforzándose por entender) el estatuto del Periodista, material que se puede encontrar fácilmente buscándolo en Google. Sin ninguna duda ésta es una amenaza a la libre expresión de un medio periodístico que se suma las que, por distintos motivos, se concretan en diferentes lugares del país con el objeto de acallar a los comunicadores. Aprovechamos la ocasión para incentivar a "estos profesionales" a la lectura del "Estatuto del Periodista Profesional: alcances, vigencia y asignaturas pendientes". En su artículo 3.2 expresa "Libre expresión y acceso a las fuentes: La ley 12.908 contiene normas protectorias de la libre expresión, información y pensamiento por parte de los periodistas
en el ejercicio de su actividad. Los arts. 5 y 29 garantizan que la libertad de expresión, opinión y pensamiento del periodista son derechos inalienables, como también lo son la afiliación sindical o la pertenencia a partidos políticos. (….). En orden al debido respeto que merece una carrera profesional como la de quienes informan cotidiana o periódicamente a la sociedad, el art. 23 establece las categorías a las que deben ajustarse los que ejercen la actividad. Por lo cual se debe destacar la importancia de incluir normas específicas en el marco de un Estatuto Profesional, como ocurre en los países que se rigen por regulaciones de "leyes de prensa" o por estatutos de periodistas donde están expresamente contempladas, y en la mayoría aún con mayor vigor. Entre otras la cláusula de conciencia y el secreto profesional. Más allá de estas amenazas, desde Diario CASTELLANOS reafirmamos nuestra apuesta a informar y sostener una línea periodística que nos identi-
Crece la expectativa por la TOP WINE Expo 2014 Los próximos 20 y 21 de este mes, en las instalaciones de Hotel Campoalegre se desarrollará la primera edición de esta prestigiosa muestra. Desde lo organizativo ya se ultiman los detalles para brindar a los visitantes las mejores condiciones, buscando estar a la altura de las circunstancias. Cabe destacar que ya confirmaron su asistencia 22 bodegas: Rutini Wines, Trumpeter, Catena Zapata, Luigi Bosca, Alfredo Roca, Melodía Wines, Crotta, Domingo Molina, Siete Fincas, Bodega Renacer, Argana Wines, Dolium, Vía Libre, Mi Terruño, Clos de los Siete, Rosell Boher, Los Haroldos, Vasija Secreta, La Punilla, Las Cañitas, Mainqué y Bodega La Guarda. Asimismo, otras diez empresas dirán presente con sus productos: Lácteos Ilolay, Lácteos Tregar, Fiambres La Ca-
sona, Panificados La Ensaimada, Agua Clara, Chocolates Agofa, Cristalería San Carlos, Top Wine Enoteka, Aceites de Oliva Essencia y Aceites Eliá . La muestra, en tanto, es auspiciada por Diario CASTELLANOS.
La presentación en Sunchales El pasado viernes por la noche, en el coqueto One Resto Bar se llevó a cabo el lanzamiento de la Expo que tendrá lugar en Rafaela. En el acto, su organizador, Enrique Muzzio, explicó el evento a realizarse esta semana, no dejando detalle al azar. Brindó precisiones respecto a las mencionadas bodegas, oriundas de Salta, Mendoza, Córdoba, San Juan y mencionó que también contará con la presencia de bodegas del sur. Explicó que habrá dos acti-
vidades en la muestra, una es el salón del vino, es el que alberga a todos los stand presentes en la feria y la otra actividad sería el dictado de charlas, conferencias, cata por especialistas y sommeliers. En esta oportunidad no se va promocionar sólo vino sino que también se va a promocionar el Turismo Rural, por eso se va a contar con la visita del Ministerio de Turismo de la Nación. El día jueves se realizará una Cena de Gala, para expositores, gente vinculada y particulares invitados, con un show musical. Destacó también la conferencia que va a realizar la Lic. Natalia Álvarez, en donde expondrá sobre el consumo moderado del alcohol. Al finalizar la exposición, se sirvió un ágape y se degustaron distintos vinos que serán expuestos en dicho evento.
fica desde hace años. Adjuntamos la imagen de la nota que enviaron los profesionales anestesistas a Tita S.A.
anunciando el corte de los servicios regulares a afiliados de PAMI, tal como informó este Diario.
9
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Empleados de Frontera participaron en Olimpíadas Intermunicipales Fue en la XXXIII edición del evento realizado en la ciudad de Rufino. FRONTERA. En el marco de este evento anual que congrega a los trabajadores municipales de toda la Provincia, el pasado fin de semana una delegación de la ciudad de Frontera participó en Rufino de las XXXIII Olimpíadas Intermunicipales. Lo hicieron junto a sus pares de 12 ciudades santafesinas integradas por competidores amateurs. Fueron un total de 45 los fronterenses que participaron en tres de las diez disciplinas que entregaron medallas este año. En ellas obtuvieron el se-
gundo puesto en fútbol 9 y una destacada participación en bochas y fútbol 7. Durante el viaje, la delegación local se mostró entusiasmada por haber podido formar parte un año más de estas olimpíadas intermunicipales que en esta edición congregó la participación de empleados de 12 municipios. "Fue un fin de semana muy fructífero que tuvo al deporte y la camaradería como factor aglutinante", sostuvieron. En este sentido, también aprovecharon para agradecer al intendente Juan Carlos
Pastore por haber dispuesto el minibús municipal así como distintos elementos materiales y económicos para sustentar los gastos de participar de un evento itinerante e integrador como éste.
Delegaciones participantes Los delegados de Frontera participaron junto a sus pares de Totoras, Villa Constitución, Carcarañá, Firmat, Casilda, Arroyo Seco, Santo Tomé, Reconquista, Avellaneda, Las Rosas, Funes y Rufino.
Delegación fronterense que participó del evento realizado en Rufino.
LEHMANN
El Tae Kwon Do de Moreno se destacó en Torneo Clausura de Rafaela Los alumnos de la Escuela del Club obtuvieron muy buenos resultados en la competencia desarrollada en el SUM de Bella Italia. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El grupo de Tae Kwon Do del Club Moreno intervino en el Torneo Clausura de Rafaela llevado a cabo en las instalaciones del SUM de Bella Italia, obteniendo excelentes resultados. Las posiciones obtenidas fueron las siguientes: *Antonella Rodríguez: 3er. Puesto Combate (Infantiles Femenino 9-10 años). *Tomás Moyano: 1er. Puesto Formas y 1er. Puesto Com-
bate (infantiles 7-8años). *Guillermina Ré: 1er. Puesto Formas y 3er. Puesto Combate (Infantiles Femeninos 5-6 años). *Rodrigo Moyano: 2do. Puesto Combate (Infantiles 9-10 años). *Emilce Bravo: 3er. Puesto Formas (Infantiles Mixto 9-10 años). *Morena Benítez: 3er. Puesto Formas y 1er. Puesto Combate (Infantiles Femeninos 5-6 años).
*Fabricio Culasso: 2do. Puesto Combate (Infantiles Masculinos 7-8 años). *Julia Bellatto: 2do. Puesto Combate (Infantiles Femeninos 7-8 años). *Priscila Isaurralde: 3er. Puesto Combate (Infantiles Femeninos 5-6 años). *Emanuel Benítez: 1er. Puesto Combate (Infantiles 910 años). *Brisa Zambrano: 1er. Puesto Combate y 3er. Puesto Formas (Femeninos 11-12
años). Jeremías Ré: 2do. Puesto Formas y 2do. Puesto Combate (Cadetes 13-14 años). *Maximiliano Moyano: 1er. Puesto Formas y 3er. Puesto Combate (Adultos Livianos). *Gonzalo Valor: 1er. Puesto Combate (Adultos Medianos). Cabe destacar que también compitieron entre participantes de muy buen nivel los instructores Lucas Bustos obteniendo el 2do. puesto y Denis Pérez el 3er. puesto en combate.
Los alumnos de la Escuela del Club Moreno obtuvieron importantes resultados en el certamen.
10
REGIONALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Se realizará en Suardi la 1ª Ronda Cultural Para culminar el mes de noviembre, la Secretaría de Cultura y Educación ofrece una novedosa propuesta cultural en diversos espacios locales bajo el nombre "De ronda...Y hace que la Cultura se mueva" y "Té lo cuento en camisón". SUARDI. El jueves 27 de noviembre tendrá lugar la presentación de "Té lo cuento en camisón", un espectáculo de narración oral a cargo del Taller Comunal de Teatro, que celebrará la palabra, compartiendo ricas variedades de Té. La cita será en el Patio de la Casa de Mareilí, a las 21:30 horas, con entrada libre y gratuita donde habrá salida a la gorra. Además, se producirá la apertura de la muestra de dibujos y trabajos "Siento a Suardi en el futuro". El viernes 28 dará continuidad la muestra colectiva de los dibujos de una de las actividades propuestas en el marco de los 105 años del pueblo: "Siento Suardi en el Futuro". La actividad está dirigida a jardines de infantes y a escuelas primarias de 1º a 3er. grado- y apunta a que los más pequeños expresen con técnica libre cómo imaginan que será Suardi en el futuro, dentro de 105 años. El trabajo -que puede ser individual, grupal o familiardebe ser presentado en cartulina blanca de 20 cm. x 30 cm. montado sobre cartón de 30 cm x 40 cm., debiéndose mencionar en el reverso de la obra el nombre del o de los autores. La cita será en la Casa Mareilí, desde las 20 horas. También se producirá la apertura de la muestra "Siento Suardi en su cotidianeidad a través del tiempo….muchos recuerdos por descubrir". La misma se realizará el sábado 29 con bienes del acervo de nuestro museo. Se estructura teniendo en cuenta los períodos previstos para confeccionar la línea histórica, y pretende abordar la historia de Suardi a través de re-
cuerdos y sensaciones, actuando como disparadores objetos simples previamente seleccionados. Los objetos concretamente buscarán que el visitante se pregunte ¿Qué recuerdos y/o emociones me sugiere, me despierta el mismo? y a su vez lo manifieste en los cuadernos que estarán al pie del mismo. Más allá de que cada objeto es el signo concreto de una práctica, una costumbre o una transformación social, se busca ir más allá del mismo, pues la consigna aquí es rememorar la huella que ese objeto marcó en nuestras vidas. Esta propuesta tendrá lugar en el Museo Histórico de Suardi, a las 19 horas. Además, el sábado 29 de noviembre: *Se abre nuevamente al público la línea histórica "105 Años: Siento que Suardi Vive", desde las 19:00 horas, frente a la Sala Estrada. *Continúa la muestra de dibujos y trabajos "Siento a Suardi en el futuro", desde las 19:30 horas, en la Casa Mareilí. *Apertura de la Peatonal Artística y Feria de Artesanos y Emprendedores locales, a partir de las 20:30 horas, en la Plaza San Martín. *Muestra de los talleres comunales de Guitarra y Teclado, a las 19:30 horas, en la Casa de Mareilí. *Muestra permanente del Museo Casa de Mareilí y del Museo Histórico Fotográfico, desde las 19:30 horas, en la Casa de Mareilí. *Muestra del Taller Comunal de Canto, a las 21:30 horas en la Sala Estrada. Para el domingo 30 de
noviembre: *Continúa la muestra de dibujos y trabajos "Siento a Suardi en el futuro", desde las 19:30 horas, en la Casa Mareilí. *Continúa la muestra "S i e n t o S u a r d i e n s u cotidianeidad a través del tiempo….muchos recuerdos por descubrir", a partir de las 19:00 horas, en el Museo Histórico de Suardi. *Continúa expuesta la línea histórica "105 Años: Siento que Suardi Vive", desde las 19 horas, frente a la Sala Estrada. *Escenario abierto. Talleres de danzas de la Comuna de Suardi (Folclore – Tango y Aerobic), a las 19 horas, en la Plaza San Martín. *Concierto de Alicia Senn, Coco Lerda y Marcelo Arnolfo, a las 21:15 horas en
la Sala Estrada. Anticipadas: $ 30 en Secretaría de Cultura y Educación.
Valor de la entrada el día de la función: $ 50 en boletería de la Sala.
SUARDI
Adriana Braida presentó su libro “El grito de los niños” Se trata de un relato pormenorizado de su experiencia como psicóloga de niños por 10 años, a la luz de su formación académica actual como Facilitadora en Memorias Cuánticas. SUARDI. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, tuvo lugar en la Sala Estrada la presentación del libro "El grito de los niños" de la psicóloga infantil Adriana Braida. Se trata de un relato pormenorizado de su experiencia como psicóloga de niños por 10 años, a la luz de su formación académica actual como Facilitadora en Memorias Cuánticas. Actualmente, Adriana Braida es escritora, deeksha giver, reikista, lectora de registros akashicos, y realiza talleres de meditación, y consultas individuales. En base a estas prácticas alternativas y en especial a la nueva herramienta educativa denominada "Pedagogía 3000", de la antropóloga Noemí Paymal, invita a que elaboremos y apliquemos,
La escritora Adriana Braida presentó su nuevo libro en Suardi.
estemos dónde estemos, programas educativos integrales adaptados a la nueva realidad que vivimos y que juntos co-creamos una nueva educación mundial integral, activa y con conciencia. Ella sostiene que la competencia del sistema educativo no existe porque todos los seres somos únicos e irrepetibles.
Remarcó que hay que activar el cerebro del corazón, y que los chicos son espejos de los padres. La idea de esta práctica es promover una relación horizontal entre padres, hijos y docentes, intentando incluir a los chicos con amor y cariño en el hogar y en el sistema educativo.
REGIONALES
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
11
VILLA TRINIDAD
María Laura Nicola es Reina del Teatro y la Milonga La joven que representó a la Comuna de Dos Rosas y la Legua fue coronada la noche del viernes . VILLA TRINIDAD. Con gran éxito se desarrolló en Villa Trinidad la segunda Fiesta Provincial del Teatro y la Milonga. En la noche del viernes, dedicada a la milonga se eligió a la nueva reina del evento, siendo coronada la suardense María Laura Nicola, quien representó a la Comuna de Dos Rosas y la Legua.
Como primera princesa fue electa Julieta Jacob, representando a la Subcomisión de Bochas del Club Libertad Trinidad; mientas que Ailén Gatti, representando a la Municipalidad de San Cristóbal, fue elegida como segunda princesa. También se distinguieron como Mis Elegancia, a Paula Carosella representando al Club Libertad Trinidad y Mis
Simpatía, a Giuliana Bodello representando a la Comuna de Arrufó. En lo musical, la noche tuvo las presentaciones de Hermes Bálsamo de San Guillermo, Ballet Pasión de Tango de Col. Alpina, el Taller Comunal de Tango de Villa Trinidad y la presentación de cantantes y bailarines de la Escuela Discepolín de Santa Fe.
María Laura junto a las princesas que la acompañarán en el reinado.
SUNCHALES
El Gobierno local entregó 80 carnets a manipuladores de alimentos El Municipio ya otorgó más de 400 títulos en lo que va del año 2014. SUNCHALES. En instalaciones del Centro Comercial, Industrial y de la Producción, se llevó a cabo el acto de entrega de carnets a 80 a manipuladores de alimentos de la ciudad de Sunchales. Estuvieron presentes en la ceremonia el intendente municipal, Ezequiel Bolatti, el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ramiro Palomeque, sus equipos técnicos y un gran número de manipuladores:
elaboradores, expendedores, transportistas, entre otros. De esta manera, el Gobierno local ya otorgó más de 400 carnets en lo que va del año 2014. Desde su creación, la Agencia Sunchalense de Seguridad Alimentaria comenzó a transitar un nuevo camino junto a todos los elaboradores, manipuladores y transportadores de alimentos locales, focalizado en la educación y formación para acompañarlos en su crecimiento.
Un importante número de manipuladores: elaboradores, expendedores, transportistas, tiene sus carnets otorgados por el Municipio local.
12
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
CON AMPLIA CONVOCATORIA
En Reconquista se reunirá hoy la Mesa de Enlace Evaluará la situación generada por la carga impositiva y el avance sobre la propiedad privada. Esta tarde, a partir de las 18, la Mesa de Enlace Agropecuario nacional se reunirá en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista. Estarán presentes los máximos referentes del pluriespacio conformado por Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada y Federación Agraria Argentina. En ese contexto, la Sociedad Rural de Reconquista recordó que viene reuniéndose desde el mes de mayo pasado en una Mesa Multisectorial analizando las diferentes problemáticas, aunando criterios y elaborando propuestas que son presentadas ante los diferentes organismos y funcionarios a los cuales "convocamos o nos convocan para plantear las diferentes inquietudes y propuestas". Desde SRR, se adelantó que la multisectorial del norte planteará temas que preocupan a la ruralidad de la región como la situación del sector agropecuario en general y su incidencia directa e indirecta sobre la economía de la sociedad toda. Asimismo, se tratarán en
la reunión nacional -entre otros temas- los aportes sobre el Foro de Convergencia Nacional que se presentará el próximo 27 de noviembre en Buenos Aires, el avance de los gobiernos nacionales y provincial sobre la propiedad privada, la Ley de Abastecimiento, la presión tributaria nacional, provincial y municipal, y la tasa rural por hectárea, emergencia y desastres climatológicos. La convocatoria a medios de prensa y representantes del sector fue realizada en conjunto por la Sociedad Rural de Reconquista, Sociedad Rural de Vera, Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino, centros industriales de Avellaneda, Malabrigo, Reconquista, Vera, Centro de Empresarios de Romang, Cooperativa de Transportistas de Avellaneda, Cooperativa de Malabrigo Ltda., Unión Agrícola de Avellaneda Ltda., Unión Agrícola de Romang Ltda. Ente Parque Industrial y Corenosa. "Los intentos de incrementar montos en impuestos actuales y la intención de crear nuevos, para equilibrar el gasto público, sin replantear asignaciones de recursos o de estudiar acciones de ahorro por parte de nuestros gobernantes, hacen necesaria la participación de todos los productores", señaló la entidad convocante. Y agregó: "Las autoridades deberían estudiar y ponerse a trabajar en una reforma tributaria lógica y equitativa que incluya
El rafaelino Rubén Ferrero, integrante de la Mesa de Enlace.
entre otros el ajuste de balances por inflación, teniendo en cuenta que el pago de los impuestos nacionales, provinciales, municipales y/ o comunales salen siempre de un mismo y único bolsillo, del productor". "Es por ésto que convocamos a todos los productores a concurrir y participar de la reunión para plantear quejas, sugerencias, formular propuestas y líneas de acción
para presentar a las autoridades, con el objetivo de lograr el desarrollo de nuestro norte santafesino postergado desde siempre", concluyó.
El nuevo Ipcva La reforma del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), que el Gobierno impulsa para que pase a promover todas las carnes, no sólo la bovina, podría reducir o llegar a dejar afuera de la composición del organismo a las entidades gremiales del campo que hoy tienen participación en ese ente de derecho público no estatal en el consejo de representantes, su órgano de dirección. La Ley 25.507, que creó el Ipcva en 2011, en su artículo 6 reservó cuatro representantes del sector productor a las entidades hoy integrantes de la Comisión de Enlace, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). En cambio, en la nueva ley que impulsa el Gobierno, no se hace ninguna mención de las entidades gremiales del agro como integrantes del consejo de representantes. El nuevo artículo 6, inciso "A" sólo habla de "tres representantes del sector productor", lo que abre la puerta a que puedan estar integrantes de otras asociaciones o productores no vinculados con las entidades de la Comisión
de Enlace. Aunque la nueva norma no nombra a las entidades gremiales, una fuente oficial aseguró que, no obstante, "la idea es que estén adentro".
Inversiones en ganadería Un ciclo activo de inversiones en la ganadería bovina está firme en el horizonte agropecuario, según afirmó el economista Juan Manuel Garzón, del Ieral, de la Fundación Mediterránea. Explicó en un estudio que la importante baja en los precios de los granos ha mejorado los márgenes para la producción de leche y animales para carne, al reducir los costos operativos. Adicionalmente, la ganadería bovina se beneficia por una revalorización de la hacienda a nivel internacional, expresó Garzón. "Si el productor ganadero percibe que la política hacia el sector será más neutral en la próxima gestión presidencial, aumentan las chances de un activo proceso de inversión en el sector para un futuro cercano", detalló. Expresó luego que "Argentina estará exportando este año un volumen de carne bovina similar al de 2013, lejos de los países líderes. Será el cuarto año consecutivo en los que tanto Uruguay como Paraguay exportarán más carne que Argentina", recordó.
13
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Mi idea es que haya una sola fórmula de consenso con la UCR"
Miguel Lifschitz aseguró que "hace 15 años" que está en campaña y dijo sobre Mónica Fein: "Ella en la ciudad y yo en la Provincia podríamos darle un gran impulso a la ciudad de Rosario". Miguel Lifschitz quiere que el Frente Progresista tenga una sola fórmula a gobernador y no lo esconde. Ingresando de lleno a la campaña electoral, el precandidato a gobernador del socialismo admite que hoy su déficit es el grado de instalación de su figura por afuera de los límites de Rosario, pero sabe que con el apoyo, la estructura y el aparato del gobierno esa limitación podrá quedar saldada con el paso del tiempo. En una entrevista con LaCapital, Lifschitz sorprende al afirmar que no trepidaría en incorporar peronistas a un eventual gabinete, anuncia una batería de nuevas medidas sobre seguridad en caso de llegar a la Gobernación y sostiene que la foto de hoy lo muestra a Miguel Del Sel como el rival a vencer.
—Ahora sí, ya está en campaña. —Sí, pero hace 15 años que estoy en campaña. No he parado desde la primera elección que tuve, en el 2003. Ahora miro al 2015 y estoy encendiendo los motores. Los tiempos se acortan: en marzo estaremos presentando las listas. Es verdad que aún faltan acomodar algunas cajas. —¿Qué cajas son las que hay que acomodar? —Mi idea es procurar el mayor nivel de acuerdo y consenso en el armado de la propuesta en cuanto a nombres y objetivos para los próximos cuatro años. En términos de candidaturas, quiero mantener el diálogo con todos los referentes del Frente Progresista en un objetivo de máxima: lograr una sola fórmula de gobernador y vice.
También queremos lograr una sola lista, fuerte, de diputados provinciales y consenso en los candidatos a senador e intendencias más importantes. Sabemos que no siempre puede ocurrir y, tal vez, no lleguemos a ese resultado. Igual, si eso no se logra no creo que se ponga en peligro el triunfo del Frente. —Barletta, su rival en la interna, lo acusó a usted de desatar "una caza de brujas". —Me parecieron demasiado fuertes las respuestas de Barletta. En realidad, yo ni lo mencioné a él, lo mío había sido una valoración política respecto de las valoraciones que había hecho Pablo Javkin. No fue mi intención generar polémica, porque lo que nos diferencia son matices. -Usted habla de la necesidad de llegar a una fórmula
de síntesis con la UCR, pero ¿no le conviene disputar una interna para hacerse conocido más allá de Rosario? —Igual vamos a hacer campaña y participar de debates, que ojalá los haya, en el caso de
que haya una única fórmula. La tarea de instalación va a estar igual. Una propuesta unitaria tendría mucha fuerza, sería una señal, un símbolo frente a tanta fragmentación. Sería muy positivo.
14
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
El exilio de Perón Ultimados los acuerdos entre el Gobierno argentino y el paraguayo, y luego de diez días a bordo de la cañonera "Paraguay", el derrocado presidente Juan Domingo Perón aborda el hidroavión Catalina PBY-T 29 el 3 de octubre de 1955, tripulado por el capitán Leo Nowak, el teniente Angel Souto y el subteniente Edgar Usher, que lo llevará hasta la ciudad de Asunción, en lo que será el inicio de un exilio de más de 17 años. Fuente: Argentina.ar
En 1951, Juan Domingo Perón fue reelecto con el 62.49% de los sufragios, los primeros en que participaron las mujeres, pero eso no hizo mella en el espíritu golpista que aceleró sus movimientos. El 15 de abril de 1953 un comando civil antiperonista realizó un atentado terrorista en la Plaza de Mayo haciendo estallar dos bombas, una en la estación Plaza de Mayo de la línea A, durante una manifestación organizada por la CGT, que asesinó a 5 trabajadores y dejó más de 90 heridos. Los terroristas responsables de semejante acto fueron el radical Roque Carranza (nombrado Ministro de Defensa en el Gobierno de Raúl Alfonsín, y por quien se bautizó una estación del subte D) y el dirigente demócrata progresista Alberto González Dogliotti. La Iglesia lanzó un abierto desafío a Perón, en un frente con los sectores conservadores de la oligarquía argentina. El 16 de junio de 1955 un grupo de civiles y militares,
La única imagen de Perón abordando la cañonera para partir rumbo al Paraguay.
entre los cuales se encontraba el dirigente radical Miguel Ángel Zavala Ortiz, intentó
un golpe de Estado que finalizó en el fracaso. En el curso del mismo, los golpistas or-
denaron bombardear la Plaza de Mayo, causando la muerte de 364 civiles y más de 800 heridos. El hecho es conocido como el bombardeo de Plaza de Mayo y es una de las masacres más graves de la historia argentina. Zavala Ortiz fue nombrado posteriormente canciller en el breve gobierno de Arturo Illia, y fue quien logró que Brasil impida que Perón siga de viaje en 1964 cuando intentó volver al país por primera vez. Los Comandos Civiles, integrados por conservadores, radicales y socialistas, junto con la Marina de Guerra y
sectores de la Iglesia Católica fracasaron en este intento de golpe de Estado, pero no cesaron en sus actividades. El 16 de setiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a Perón. La CGT, sectores del peronismo e in-
cluso sectores opositores fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por los militares, pero el presidente se las negó y se exilió temporalmente en Paraguay. Volvería definitivamente recién en 1973.
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
15
TRAS CASI DOS DÉCADAS FUERA DEL PAÍS
Hace 42 años el General regresaba a la Argentina luego del exilio El viernes 17 de noviembre de 1972, hace exactamente 42 años, Juan Domingo Perón volvió al país después de casi 18 años de exilio. Esta fecha brinda un especial reconocimiento a todos los militantes peronistas que lucharon con entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal partidario. Por eso, desde entonces, se recuerda el "Día del Militante". La jornada se denomina así en honor a quienes se considera fueron los artífices del regreso de Perón a la Argentina, aquellos que lucharon por un ideal, priorizándolo sobre su propio interés o beneficio personal. Los militantes son los que sostienen la actividad a lo largo del tiempo y aportan a la visión estratégica u objetivos de conjunto y por eso se los homenajea en el aniversario del cumplimiento de un hecho trascendente para la historia política del país.
Un poco de historia El presidente de facto, Alejandro Lanusse, había dicho: "No voy a admitir que corran más a ningún argentino diciendo que Perón no viene porque no puede. Permitiré que digan: porque no quiere; pero en mi fuero íntimo diré: porque no le da el cuero para venir". En respuesta a los dichos del entonces presindente de los argentinos, el 15 de agos-
to, desde Madrid, el delegado personal de Juan Domingo Perón, Héctor Cámpora, anunció que el General volvería a la Argentina antes de fin de año. El 7 de noviembre, Perón decía en una solicitada que se conoció en nuestro país que "…a pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisión de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mi no han sido habituales y con la firme decisión de servir, si ello es posible". El 15 de noviembre, desde Roma, el General, preocupado por sus leales, enviaba un mensaje dirigido a todo el pueblo peronista: "Como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi misión es de paz y no de guerra". El 16 de noviembre, el Gobierno de la dictadura de Lanusse, tomó medidas extremas rodeando el aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza con fuerzas militares para evitar que los militantes se acercaran a recibirlo. A pesar de los cordones de soldados, miles y miles de peronistas se lanzaron a las calles bajo una fuerte llovizna y algunos lograron cruzar el Río Matanza, ubicado en el conurbano de la provincia de
Perón, recién llegado a nuestro país.
Buenos Aires. Mientras tanto, en el avión, 154 hombres y mujeres, entre ellos 22 presidentes provinciales del Partido Justicialista y del distrito capital, miembros retirados de las Fuerzas Armadas, de la CGT, de las 62 Organizaciones, del empresariado, ex funcionariosylegisladores,científicos, artistas, profesionales, sacerdotesydeportistas,acompañaban al líder en su regreso a la Patria. El 17 de noviembre a las 11.20 horas, el DC-8 de Alitalia aterrizó en suelo argentino. El general Perón fue retenido en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente cuando decidieron liberarlo y pudo dirigirse a la
UnaUna multitud de militantes no quisieron multitud de militantes no quiso perderse el acontecimiento.
casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López. Por todo ésto, el 17 de noviembre es el "Día del Militante" en homenaje a los miles de peronistas que sufrieron persecución, cárcel y exilio,
que arriesgaron sus vidas y en muchos casos las perdieron,
por traer a Perón de vuelta a su Patria.
16
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Reynelda Catalina Ferrero de Peretti q.e.p.d. Falleció el 15/11 a los 86 años. Sepelio: 15/11 sus restos fueron sepultados previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Colón 429. Servicio: Rosetti Hnos.
EL PAPA:
No al enfrentamiento y sí al encuentro Durante el Ángelus, Francisco, además de hablar sobre los talentos, intervino sobre los disturbios que hubo en Roma entre ciudadanos y migrantes: "Esta emergencia debe ser una prioridad de las instituciones".
Antonia Cuffia de Bauducco "Nuchi" q.e.p.d. Falleció el 16/11 a los 63 años. Velatorio: Sala "B" San Martín 576. Sepelio: 17/11 a las 16:30 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: 14 de Julio 74. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 18,35-43 En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello; y le explicaron: "Pasa Jesús Nazareno". Entonces gritó: "¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!". Los que ibana delante le regañaban para que se callara, pero él gritaba más fuerte: "¡Hijo de David, ten compasión de mí!". Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. Cuando estuvo cerca, le preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?". Él dijo: "Señor, que vea otra vez". Jesús le contestó: "Recobra la vista, tu fe te ha curado". Enseguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. Y todo el pueblo, al ver ésto, alababa a Dios. Palabra del Señor
La parábola de los talentos, pero también los enfrentamientos que se dieron en Roma entre residentes y migrantes, y las víctimas de automovilistas. Estos fueron los temas sobre los que habló el Papa Francisco durante el Ángelus de ayer en la Plaza San Pedro. Los talentos, explicó el Pontífice, no son las calidades individuales sino el patrimonio que el Señor ha confiado a los hombres: su Palabra, la Eucaristía, la fe, su perdón, es decir "sus bienes más preciosos" que las personas deben cultivar. Si Dios dona la gracia, ésta debe ser donada nuevamente, pero "el miedo del riesgo frena la creatividad y la fecundidad del amor", dijo el Pontífice, quien subrayó que "Jesús no nos pide conservar su gracia en una caja fuerte, sino que quiere que la usemos para provecho de los demás". Explicó que "es como si nos dijese: "He aquí mi misericordia, mi ternura, mi perdón: tómalos y úsalos abundantemente". Y nosotros ¿qué hemos hecho con ellos? ¿A quién hemos "contagiado" con nuestra fe? ¿A cuántas personas hemos alentado con nuestra esperanza? ¿Cuánto amor hemos compartido con nuestro prójimo? Son preguntas que nos hará bien formularnos. Cualquier ambiente, también el más lejano y árido puede convertirse en un lugar donde hacer fructificar los talentos. No existen situaciones o lugares excluidos a la presencia y al testimonio cristiano, que Jesús nos pide no es cerrado, es abierto, depende de nosotros". La parábola de los talentos del Evangelio de hoy "nos impulsa a no esconder nuestra fe
y nuestra pertenencia a Cristo, a no sepultar la Palabra del Evangelio, sino a hacerla circular en nuestra vida, en las relaciones, en las situaciones concretas, como fuerza que pone en crisis, que purifica, que renueva". Esto también vale para el perdón que el Señor regala especialmente en el Sacramento de la Reconciliación: "no lo tengamos encerrado en nosotros mismos, sino dejémoslo que desate su fuerza, que haga caer los muros que nuestro egoísmo ha levantado, que nos haga dar el primer paso en las relaciones bloqueadas, retomar el diálogo donde no hay más comunicación". Dios, observó Francisco, "nos conoce personalmente y nos confía lo que es justo para nosotros; pero en todos, en todos hay algo de igual: la misma, inmensa confianza. Dios se fía de nosotros, Dios tiene esperanza en nosotros. Esto es igual para todos ¡No lo defraudemos! ¡No nos dejemos engañar por el miedo, sino intercambiemos confianza con confianza!". El Papa, además, encargó a los fieles una tarea: "Sería una cosa buena que cada uno en casa tomase el Evangelio, el de San Mateo, capítulo 25, versículos del 14 al 30, Mateo 25, 14-30, leer ésto y meditarlo un poco: "los talentos, las riquezas, todo aquello que Dios me ha dado de espiritual, de bondad, la Palabra de Dios. ¿Cómo hago para que crezcan en los demás? ¿O solamente los custodio en una caja fuerte?". Después de rezar el Ángelus, siguiendo la actualidad, el Obispo de Roma recordó las tensiones de estos días en la capital italiana entre residen-
tes e inmigrados. De ahí su invitación a las Instituciones a asumir como prioridad lo que ya constituye una emergencia social que corre el riesgo de degenerar cada vez más. "En estos días, en Roma, hubo tensiones mas bien fuertes entre residentes e inmigrados. Son hechos que suceden en diversas ciudades europeas, especialmente en barrios periféricos marcados por otras necesidades. Invito a las Instituciones, de todos los niveles, a asumir como prioridad lo que ya constituye una emergencia social y que, si no es afrontada lo más pronto posible y de modo adecuado, hace que se corra el riesgo de degenerar cada vez más. La comunidad cristiana se empeña de modo concreto para que no haya desencuentro, sino encuentro. Ciudadanos e inmigrados, con los representantes de las instituciones, pueden encontrarse, también en una sala de la parroquia, y hablar juntos de la situación. Lo importante es no ceder a la tentación del desencuentro, rechazar toda violencia. Es posible dialogar, escucharse, proyectar juntos, y de este modo superar la sospecha y el prejuicio y construir una convivencia cada vez más segura, pacífica e inclusiva". Hoy también, recordó el Papa, "se celebra la "Jornada mundial de las víctimas de la carretera". Recordamos en la oración a cuantos han perdido la vida, deseando el empeño constante en la prevención de los accidentes de circulación, así como también un comportamiento prudente y respetuoso de las normas por parte de los automovilistas".
Santoral de la Iglesia Católica San Gregorio Taumaturgo
En Neocesarea, del Ponto,San Gregorio, obispo, que, siendo aún adolescente, abrazó la fe cristiana, fue progresando en las ciencias divinas y humanas, y ordenado obispo brilló por su doctrina, virtudes y trabajos apostólicos. Por los incontables milagros que realizó, se le llamó Taumaturgo. Se ha hecho célebre en la historia de la Iglesia la frase que dijo este gran santo poco antes de morir. Preguntó: "¿Cuántos infieles quedan aún en la ciudad sin convertirse al cristianismo?". Le respondieron: "Quedan diecisiete", y él exclamó gozoso: "Gracias Señor: ese era el número de cristianos que había en esta ciudad cuando yo llegué a misionar. En ese tiempo no había sino 17 cristianos, y ahora no hay sino 17 paganos". Poco antes de morir pidió que lo enterraran en el cementerio de los pobres porque él quería estar también junto a ellos hasta después de muerto. Las gentes lo invocaban después cuando había inundaciones y terremotos, y es que él con sus oraciones logró detener terribles inundaciones que amenazaban acabar con todo. Siglo III.
Santa Isabel de Hungría
Memoria de Santa Isabel de Hungría, que, siendo casi una niña se casó con Luis Langradve de Turingia, a quien dio tres hijos, y al quedar viuda, después de sufrir muchas calamidades y siempre inclinada a la meditación de las cosas celestiales, se retiró a Marburgo, en un hospital que ella misma había fundado, donde, abrazándose a la pobreza, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres hasta el último suspiro de su vida, que fue a los veinticinco años de edad. Vivió como ejemplar esposa y madre de familia, distinguiéndose por su intensa piedad y penitencia. Siglo XIII.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
18
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
El Día de la Construcción y un ámbito de crecimiento para la ciudad Este día se festeja desde 1955, cada 17 de noviembre en nuestro país. Cuenta ya con 59 años de historia y tiene un significado universalista, dado que en esta fecha pero en 1869, se habilitó al tráfico mundial en el Canal de Suez, obra en la que participaron desde el estudio del proyecto hasta su ejecución hombres de diversos países. El 17 de noviembre es el Día de la Construcción, fecha que se celebra con motivo de la culminación de la obra más grande que ha generado el mayor movimiento de suelo y material del siglo, articulado de forma armoniosa con la inteligencia de los gobierno de varios países que dieron origen a una edificación incomparable: la habilitación del tráfico mundial en el Canal de Suez, obra en la que participaron desde el estudio del proyecto hasta su ejecución hombres de diversas naciones. El humano gracias a su mente y razón se ha jerarquizado como el ser vivo más inteligente del planeta, y eso se ha traducido a lo largo de la historia en las múltiples y
hasta complejas formas de refugiarse en los lugares donde supo y sabe vivir. En otras épocas era una necesidad para poder soslayar los imprevistos de la naturaleza y poder satisfacer las necesidades básicas del hombre. Pero hoy los grandes edificios, los colosos monumentos y las faraónicas obras de ingeniería muestran una realidad, la cual es ratificada por las grandes organizaciones del rubro, las industrias y los economistas: los ladrillos con el tiempo son la mejor inversión financiera, y la mano del hombre es la única que los puede pegar.
Historia El Canal de Suez es una
vía artificial de navegación con una longitud de 163 Kilómetros que une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo a través de la península del Sinaí en territorio egipcio. Esto hizo posible permitir un tránsito marítimo directo entre Europa y Asia, eliminando la necesidad de rodear toda África, lo que impulsó un gran crecimiento en el comercio entre los dos continentes. En la construcción de este canal, que fue abierto al tránsito marítimo el 17 de noviembre de 1869, trabajaron personas de una gran cantidad de países del mundo, desde ingenieros hasta operarios de la construcción. Todos se abocaron a este emprendimiento que con el correr de los años se transforma en un capítulo diferente en la historia de la construcción, más para esa época.
Obreros: pieza clave en el esquema de la construcción.
El origen El sentido etimológico de la palabra construir viene de dos acepciones: "com",
que significa juntos y "struere", que significa estructura. Esta palabra signa un estilo de vida en todas aquellas personas relaciona-
das a esta actividad. Actividad que requiere de sacrificios para lograr que los ci(Continúa en pág. 19)
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 18) mientos sean todo lo fuerte que la estructura requiere para perdurar. Y muchas son las estructuras que se levantan en nuestra ciudad. Estructuras que permiten dar empleo en este sector que motoriza la economía local y regional y a la vez permiten construir grandes edificaciones que albergan a rafaelinos o a familias que proyectan su futuro en una ciudad que crece de la mano de la actividad. La construcción es una de las industrias más singulares que existe. Su ámbito de trabajo es toda la ciudad, sus hacedores son múltiples y su rentabilidad tan sólida como leal, por eso su im-
19
portancia para todos. Sin la construcción no tendríamos la gran cantidad de cosas que hoy vemos a nuestro alrededor. "Hay que invertir en ladrillos", decían los inmigrantes italianos y españoles que a fines del siglo XIX llegaron a estas tierras. Esa sugerencia sigue teniendo una vigencia indiscutible en cada rincón de nuestra ciudad, en cada casa rafaelina, que pelea por tener su techo propio o mejorar el que posee.
En la ciudad En Rafaela la construcción ocupa un lugar importante en el desarrollo de la ciudad y a la vez emplea a un gran número de personas que
El trabajo de los profesionales es vital para el desarrollo de las ciudades.
Canal de Suez.
hacen de esta tarea, que en muchos casos es una vocación, un modo de vida. Grandes logros, como el Viejo Mercado se dieron en los últimos tiempos y mostraron la capacidad constructiva de nuestra gente.
Pero la construcción está presente en cada barrio, en cada rincón de nuestra ciudad, y permite crecer. Hoy, más allá de las nuevas tecnologías que están presentes en nuestro ámbito, la tarea es básicamente artesanal y
la mano del hombre, del constructor, del artesano, no se puede reemplazar en el proceso. Más allá de algunas variables y trabas económicas que parecen querer poner un freno a la actividad, la cons-
trucción avanza de la mano de todos los que conforman este rubro que caracterizó también a Rafaela. Por eso es importante reconocer a todos los que hacen de esta labor un camino del crecimiento de la ciudad.
20
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
CCIRR
Una Cámara en crecimiento y con grandes aspiraciones La Cámara de Constructores del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región tiene apenas un poco más de un año de vida y apuesta a la creación de un registro que permita mejorar las condiciones del mercado. Además, cómo impacta la situación económica en el rubro. Durante los primeros días de setiembre de 2013, en el ámbito del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), se reunieron empresarios de la construcción y decidieron la constitución de una cámara sectorial que agrupe a sus empresas para poder trabajar de manera conjunta por la realidad del sector. Desde ese momento y hasta la actualidad, el arquitecto Carlos Airaudo Saavedra preside la comisión, siendo su vicepresidente el ingeniero Andrés Laorden, mientras que el ingeniero Marco Boidi ocupa el cargo de secretario. El objetivo de la misma, es tener un espacio donde compartir las inquietudes, repasar el desempeño del sector, analizar las problemáticas actuales, definir acciones para abordarlas, cons-
truir canales institucionales de diálogo con los demás actores claves vinculados al rubro y aprovechar las oportunidades que se generan desde el trabajo asociativo y agremiado. De esta manera, el sector vuelve a tener, tal como lo tuvo muchos años atrás, un espacio institucionalizado que lo contenga y le permita sentar bases para su crecimiento y desarrollo en el ámbito de Rafaela y la Región.
El rubro, hoy Marco Boidi, junto a la ingeniera Carola Carrizo (presidente de la empresa Base Constructora S.A.), dialogaron con Diario CASTELLANOS para analizar la realidad del sector. Boidi remarcó que "hay una mar-
cada disminución de la actividad", destacando que se presenta "mayoritariamente en la construcción de pro-
piedades horizontales, mientras que en la industria también hay retraimiento con respecto a 2013, que
tuvo mucha actividad". "Rafaela es una zona muy destacada por la agricultura, y muchos de los beneficios
de esa industria se vuelcan a los ladrillos", señaló el inge(Continúa en pág. 21)
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
21
Prensa municipal
En noviembre de 2013, el intendente Luis Castellano y funcionarios se interiorizaron en los objetivos de la Cámara.
(Viene de pág. 20) niero. "El precio de la soja tiene un valor mínimo histórico, lo que genera un importante impacto en la construcción", manifestó. Por su lado, Carola Carrizo subrayó que "si bien hay obras en marcha, este marco de crisis genera cierto crecimiento de la informalidad en la construcción", y agregó: "los inversionistas no apuestan a grandes proyectos".
Boidi sostuvo que "se vienen meses de poca actividad, que es histórica, para que recién en marzo se reactive el sector". "Apostamos a la mejora, que se logrará reviendo las cuestiones macroeconómicas que sirvan para revertir esta situación", recalcó el secretario de la Cámara.
zo coincidieron que "se trabaja en conjunto con el Ministerio de Trabajo y la Municipalidad, donde estamos tratando de interactuar con estos entes sobre cuestiones relacionadas al empleo y la formalidad del mismo".
Articulaciones público-privadas
El fenómeno expansivo de la construcción en Rafaela, aún a pesar de la desaceleración de la econo-
Tanto Boidi como Carri-
Registro de Constructores
mía nacional, sumó preocupaciones en derredor de la necesidad de configurar reglas claras. Se buscó evitar, desde las Cámaras de los distintos rubros institucionalizadas a través del CCIRR, por un lado, la existencia de "competencias desleales" con aquellos que se han ajustado a los estándares legales de todo tipo, inclusive impositivos. Consultado sobre el avance de este registro,
Marco Boidi manifestó que "en trabajo mancomunado con el Municipio se busca que en el expediente municipal de cada obra conste que empresa trabaja y que la misma cuente con toda la regularidad". "Hemos conseguido asesoramiento de especialistas de la Universidad Nacional del Litoral, hubo una continuidad de encuentros y eso marca que existe predisposición", concluyó el ingeniero.
Salutaciones Tanto Marco Boidi como Carola Carrizo desearon que "la actividad crezca y se pueda fortalecer el vínculo con los empleados". "Hay que lograr que se regularice mejor la industria para que beneficie a los trabajadores", señalaron. "A todos los que participan de este gran engranaje que es el mercado de la construcción, les deseamos que tengan un excelente día", finalizaron.
22
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
La obra pública y el aporte al mercado de la construcción En Rafaela, en los distintos barrios, se observan obras de construcción. Algunas grandes y otras pequeñas,relacionadas básicamente a la remodelación o refacción de hogares y locales. Más allá de la meseta económica que vive el país es importante el caudal de trabajo que existe y permite mantener los puestos de empleo. En un alto porcentaje, la obra pública es la que motoriza estas operaciones en el mercado local. Entre ellas se encuentran las 132 viviendas del Villa del Parque, los créditos del Pro.Cre.Ar y la nueva guardia del hospital, entre otras. También empezó el loteo provincial y municipal en el norte de la ciudad que aportará terrenos a bajo costo donde las familias de nuestra ciudad podrán empezar a concretar el sueño de la casa propia.
132 viviendas En lo que se conoce como la Medialuna de Villa
del Parque, con una inversión que ronda los 70 millones de pesos, el proyecto terminado constará de 132 viviendas que se distribuirán de la siguiente manera: 78 departamentos de 1 dormitorio, 48 departamentos de 2 dormitorios, 4 departamentos de 3 dormitorios y 2 departamentos para personas con dificultades de movilidad. Actualmente se encuentra y con un alto grado de avance. El plazo de ejecución previsto es de 18 meses. Recordemos que están abierta las inscripciones para estos departamentos que se financian a través del Pro.Cre.Ar.
La Nueva Guardia, una de las obras impulsadas por el Gobierno Provincial.
Pro.Cre.Ar Los beneficiarios del Programa Crédito Argentino en nuestra ciudad son cientos y sus casas se ven en diferentes etapas: algunas habitadas, otras por terminar y el resto en el inicio o la presentación final de los papeles requeridos por el banco. Últimamente se sortea-
ron créditos para ampliación y reformas y esto también suma a la motorización de la economía local, en un año que ciertamente no fue de los más movidos en matería de inversión.
Nueva Guardia
Las 132 viviendas, proyecto genuino del Plan Pro.Cre.Ar.
La Nueva Guardia del hospital "Dr. Jaime Ferré" cuenta con un importante avance y representa una inversión, actualizada en mayo,
superior a los 16 millones de pesos. En cuanto a los plazos de finalización, se estima que estará concluida en los primeros meses del 2015. La obra preserva el uso de sectores existentes y agrega una nueva edificación para el funcionamiento de la guardia del hospital, descongestionando algunos sectores actuales. Además, se conectará al edificio ya existente mediante dos circulaciones cerradas para garantizar la funcionalidad de todo el conjunto hospitalario.
Más obras En nuestra ciudad hay otras obras de índole privada que aportan a un rubro que motoriza la economía. Casas, locales, refacciones y tareas menores se suman a cúmulo de trabajos que se están ejecutando.
ESPECIAL
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
23
Construir una casa, una inversión recomendable pero costosa Según los expertos, "invertir en ladrillos" sigue siendo una de las opciones más viables y confiables. Pero, ¿cuánto cuesta construir una casa? Las estadísticas indican que las remuneraciones subieron cinco puntos por debajo del gasto para edificar, y que los costos finales superan los 300 mil pesos. Hace un año y medio que los salarios vienen perdiendo en la carrera contra los ladrillos. La bisagra se produjo en la segunda mitad de 2012. Desde allí, si bien hubo matices, lo concreto es que se necesitan cada vez más sueldos para construir la misma casa. Hace algunas semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la distribución funcional del ingreso, que no actualizaba desde el tercer trimestre de 2013. Según el organismo nacional, en el primer trimestre del año la remuneración promedio de bolsillo que cobraron los trabajadores asalariados del sector privado en algunos lugares del país fue de 8.000 pesos. Eso significa que tuvieron, en comparación con el mismo período de 2013, una evolución interanual de 28 por ciento.
Pero en igual lapso, el índice que refleja el costo de la construcción tuvo un crecimiento de 32 por ciento. Por lo tanto, para edificar la misma vivienda planeada hace un año atrás, ahora se necesitan hasta dos sueldos más. La relación neta dependerá, por cierto, de la cantidad de metros cuadrados y también de la calidad de los materiales.
Más cifras Según la última actualización de los valores del índice de la construcción que se dio a conocer, el costo del metro cuadrado llegó en setiembre a 6.202 pesos. Esto es un 1,6 por ciento más que en agosto y la friolera de un 36,6 por ciento más que en el mismo mes de 2013. De esta forma, hacer una casa de 50,25 metros cuadrados compuesta de una cocina-comedor, dos dor-
mitorios y un baño ya asciende a 311.661 pesos. Hace un año, hacer la mis-
ma vivienda demandaba una inversión por metro cuadrado de 4.583 pesos, lo que
daba un total de 230 mil pesos. Es decir, en un año, la misma casa cuesta 81 mil
más. (Continúa en pág. 24)
24
ESPECIAL
(Viene de pág. 23)
Materiales En el último mes, lo que más aumentó fueron los materiales, ya que la mano de obra no se encareció. El conjunto de todo lo necesario para levantar la vivienda trepó -en los últimos 30 díasun 3,1 por ciento. Las mayores subas en lo que va del año del índice se dieron en abril y en julio, cuando se debieron liquidar los aumentos de la mano de obra acordados con la Uocra. En efecto, en abril el costo laboral del sector trepó 17,74 puntos y, en julio pasado, casi un 10 por ciento más. El resto de los meses, el aumento del nivel general
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
del índice estuvo determinado por constantes ajustes de los materiales, que variaron entre el 2 y hasta el 4 por ciento, según el periodo.
Porcentajes Teniendo en cuenta los datos publicados por el Indec en relación con el mismo índice, pero con los porcentajes de Buenos Aires, lo que más se encareció en septiembre fueron las mesadas de granito, que treparon un 19,7 por ciento. También subieron considerablemente los artefactos a gas (4,4 por ciento), los productos aislantes (3,8), los caños y accesorios de hierro (3,6), y la pintura (3,5). Del otro lado de la ba-
lanza, en setiembre hubo una baja en los precios de la madera: un 0,2 por ciento menos.Entre lo que menos aumentó el mes pasado se cuentan las aberturas metálicas y rejas (0,9), los cables y conductores de electricidad (0,9), los áridos (1,0), las electrobombas (1,0), los vidrios (1,1), los artefactos de iluminación (1,2) y los ladrillos y cerámicos (1,5
por ciento).
Sigue siendo recomendable Según los profesionales, la tendencia que lleva ya muchos años, continuará en el mismo camino: pese a las mayores dificultades para hacerse de dólares, el ladrillo seguirá siendo el mejor refugio para los ahorros.
"El ladrillo sigue siendo una buena opción a la hora de invertir el dinero; hay varias alternativas que se presentan para invertir el dinero, una de ellas es la compra de metros cuadrados", comentan. La inversión en inmuebles sigue siendo una opción muy atractiva, ya que históricamente en nuestro país los bienes inmuebles
nunca han perdido su valor y sí se han capitalizado en forma sostenida. Sumado a esto hay que considerar la intangibilidad de este tipo de inversión y la obtención de un bien real y concreto que tendrá seguramente un costo de reposición cada vez mayor. El ahorro en ladrillos o tierra sigue siendo la opción más confiable.
25
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Temores por la permanencia del cristinismo Es el miedo más que la estrategia. Digan lo que digan. Los reacomodamientos opositores de los últimos días responden, más que nada, al temor que provoca la posibilidad de un cristinismo desafiante en el próximo período presidencial. Joaquín Morales Solá Candidatos y partidos ya no debaten sólo cómo ganarán, sino también cómo gobernarán después del cristinismo. El oficialismo actual amenaza con el control de decisivos bloques parlamentarios durante el gobierno que viene y, además, advierte que podría tener el manejo de gran parte del conflicto social. Ningún candidato ni partido descarta ahora un futuro gobierno de coalición, pero todos son reacios a los espectaculares anuncios previos. Una prueba de lo que podría ser y hacer el cristinismo fuera del poder es lo que está pasando en la Justicia. El Gobierno entendió que no podrá ejercer presión sobre los jueces. Fracasó la reforma judicial. En el Consejo de la Magistratura no logró los dos tercios necesarios para designar y destituir jueces. Promueve ahora una reforma del Código Procesal Penal que despojará a los jueces de la investigación criminal para colocar ese poder en manos de los fiscales. Sería el reino de la militante cristinista Alejandra Gils Carbó en la Justicia. Al mismo tiempo, el oficialismo se propuso "licuar el poder de la Corte Suprema", según el testimonio de un kirchnerista inconfundible. El proyecto contra la Corte no es sólo una estrategia para conservar el poder cuando el poder ya no esté; es también el plato principal en la bronca del día. La Corte está hoy en el podio de la furia presidencial. El cristinismo cree que si sacude a la Corte y controla a los fiscales reducirá a los jueces a meros espectadores de la investigación penal. Propondrá dentro de poco al sucesor del juez Raúl Zaffaroni en la Corte Suprema. Sabe que el radicalismo no le habilitará en el Senado los dos tercios que necesita para nombrar a un juez de la Corte. Ya pensó en la contraofensiva. Impulsará que el número de miembros de la Corte sea de 15 (actualmente es de cinco), según una idea del propio Zaffaroni. Ese proyecto indica que la Corte debería dividirse en varias salas (penal, civil, comercial, laboral). El problema que tiene es que la Constitución habla de una Corte, no de varias. No importa. Licuar el actual poder del tribunal merece el olvido de la Constitución.
El cristinismo podría hacer sancionar en el Congreso la ley de ampliación de la Corte. Necesita sólo de la mayoría simple, si es que la consigue después de las últimas sublevaciones. Lo que no podrá hacer es nombrar a los jueces de la Corte, tenga ésta el número que tenga. Tampoco importa. El cristinismo se imagina con un enorme poder de veto parlamentario en el futuro gobierno. "Tendrán que negociar con nosotros y nosotros pondremos a algunos miembros de la Corte", se pavonean los hombres fieles a la Presidenta. Esta fracción política supone que podrá formar un bloque de entre 50 y 60 diputados nacionales. Podría ser, en efecto, la primera minoría de la Cámara, un bloque en condiciones de inclinar la balanza de las votaciones. Lo mismo sucedería, anticipan, en el Senado, aunque con números más modestos. Sectores del peronismo y del radicalismo reducen semejantes expectativas, pero no son indiferentes a la importancia institucional que podría tener el cristinismo en el futuro. El radicalismo debatirá mañana sobre tres alternativas: un acuerdo electoral con Mauricio Macri, un acuerdo de esas mismas características con Sergio Massa o un acuerdo de gobernabilidad que incluya a Macri y a Massa. El problema del radicalismo es que no estableció a tiempo su política de alianzas. El debate se complica ahora. El presidente del partido, Ernesto Sanz, trabaja en un sistema de alianzas muy amplio, que incluye a PRO. Sanz ha crecido en los últimos tiempos, dentro de Unen, como candidato presidencial. Elisa Carrió fue la pionera de ese acuerdo y es la vocera actual de su conveniencia. El radicalismo se divide en parcelas. Los grandes distritos, la Capital, Córdoba y Mendoza, por ejemplo, están más cerca de acordar con Macri. Algunas provincias del Norte prefieren a Massa. En cualquier caso, ¿el elástico de los eventuales acuerdos está en condiciones de contener a esos dirigentes y también al socialismo, a "Pino" Solanas y a Libres del Sur? No hay elástico tan amplio en la política. El riesgo es que se rompa. O que termine en una vaga propuesta de acuerdos de gobernabilidad, que incluirían a Macri y a Massa, pero sin llevar-
los a ofertas electorales conjuntas. Sectores del massismo hablaron con radicales en los últimos días para proponerles que todos (radicales, Macri y Massa) participen de las primarias abiertas. El massismo teme a un cristinismo haciendo una buena elección en la primera vuelta de octubre próximo. El futuro Congreso se integrará en esa primera vuelta. El kirchnerismo perdería el ballottage, pero podría dominar el Parlamento. Macri no quiere saber nada con esa propuesta. Dice que es el único candidato que está creciendo realmente y que gran parte de su atractivo electoral se cifra en diferenciarse de los que gobernaron en los últimos 25 años. No llega a expresar la opción de Carrió ("mafia o República"), pero cada vez se le acerca más. El eje de Unen es el radicalismo; es en este partido donde mayores disidencias existen. Algunas son genuinas. Una porción del radicalismo señala que una eventual alianza con Massa terminaría por llevar casi todo el caudal electoral de ese partido hacia Macri. Ya sucedió en la Capital, donde el radicalismo ganó durante tres décadas. La fuerza electoral del macrismo capitalino recogió después a los radicales decepcionados. Otra
porción radical preferirá siempre a un peronista como eventual aliado, porque viene del "campo nacional y popular". ¿Por qué Francisco de Narváez, que está a la derecha de Macri, pudo ser aliado del radicalismo en la provincia de Buenos Aires? Porque es peronista. Macri no lo es. Hay actitudes menos explicables. Es el caso de Julio Cobos, que se envuelve ahora en las banderas de la ortodoxia radical para negarse a un acuerdo con Macri. Pero ¿no fue Cobos quien dividió al radicalismo en 2007 para terminar en brazos de los Kirchner? Cobos no descarta ahora volver a Mendoza como candidato a gobernador. Esa elección la ganaría. El propio Hermes Binner podría hacer lo mismo en Santa Fe, aunque dentro de Unen, si progresara un acuerdo de los radicales con Macri. Franjas radicales y peronistas no kirchneristas aportan la iniciativa de un acuerdo previo a las elecciones para crear luego un gobierno de coalición, capaz de maniatar al cristinismo en el Congreso. Irían separados a las elecciones, pero con el compromiso de gobernar juntos después. Quieren incluir en el pacto a Macri y a Massa. Macri no descarta una mayor amplitud luego de las elecciones, pero nunca antes.
Confundiría a los electores. Massa tampoco está dispuesto a eso si le tocara enfrentar a Macri. Ninguno rechaza abrir su gobierno, pero cuando ya haya ganado. No deja de ser extraño que el cristinismo provoque tantos temores. Tiene una admirable habilidad para complicar la vida del resto, pero es incapaz de resolver ninguno de los problemas que afligen a la sociedad. Ni la economía ni la inseguridad. Ni, mucho menos, la catástrofe política y social del narcotráfico, que hizo su primera aparición como extorsionador tan obvio como criminal. Fue cuando amenazó de muerte al periodista de La Nación en Rosario, Germán de los Santos. ¿Es una amenaza retórica? Cuidado. En México se registra la mayor cantidad de periodistas muertos en América Latina. El implacable verdugo es el narcotráfico. El Estado y su impotencia son cómplices implícitos.
26
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
A Boudou se le venció el contrato y se mudó a un departamento más pequeño Cambió de unidad dentro del mismo edificio, Madero Center, luego de que estalló el escándalo Ciccone y se terminó su relación sentimental. El viernes sumó otra imputación. Amado Boudou no sólo se separó de la periodista Agustina Kämpfer: también se mudó. Y el viernes sumó una nueva imputación: el fiscal Eduardo Taiano lo acusó de repartir dinero a militantes kirchneristas. El vicepresidente estaba, hasta hace unos meses, en el séptimo piso del complejo Madero Center, un edificio frente al dique y al exclusivo hotel Hilton. Pero no se fue muy lejos. Alquiló otro departamento en el mismo lugar. Su contrato con la firma Searen SA (que está involucrada en el Caso Ciccone) se venció y Boudou decidió pasarse a otra unidad, más pequeña. Igual estará cómodo. Madero Center cuenta con solarium, gimnasio, pileta cubierta y descubierta, entre otras amenities. Fue construido por el Banco Macro, de Jorge Brito, en sociedad con otras dos empresas. En ese complejo, la presidenta Cristina Fernández compró dos departamentos y ocho cocheras. También viven allí Brito, su hijo y el empresario oficialista Cristóbal López.
Algunos bienes de Amado están conectados con el caso Ciccone. Boudou es propietario de un departamento en el piso 25 de una de las torres de River View, también en Puerto Madero. Se lo alquiló al abogado argentino Fabián Carosso Donatiello, que vive en España, pero el juez federal Ariel Lijo investiga si allí se albergó el monotributista Alejandro Vandenbroele, presidente de The Old Fund, el fondo de inversión que adquirió la imprenta. Cuando iba detrás de esa pista, el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento de River View, pero luego fue apartado de la causa tras una fuerte embestida del vicepresidente. Descubrieron que con dinero de Vandenbroele se pagaban los gastos del departamento. Hoy, los vientos en los tribunales de Comodoro Py soplan para otro lado. Boudou está debilitado políticamente y lo único que lo sostiene es la mano de la Presidenta. Searen, la firma a la que Boudou le alquilaba el piso séptimo de Madero Center, fue la que puso 1,8 millones de pesos para
levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica –tal como reveló La Nación– cuando, según Lijo, el vicepresidente y su socio, José María Núñez Carmona, intentaban apropiarse de la compañía. Tras el escándalo, la imprenta fue estatizada por el Gobierno. Pero eso no impidió, para el magistrado, que Boudou y Carmona se quedaran con Ciccone y realizaran negocios con el Estado. Ahora la causa está en la Cámara Federal, porque el vicepresidente apeló su procesamiento. Los camaristas deben resolver si avalan el accionar de Lijo, si modifican el rumbo de la investigación o si le dan la razón a Boudou, algo complicado por la cantidad de indicios que presentó el juez federal cuando lo procesó. La denuncia que lo involucra ahora, realizada por Juan Mussa, indica que en un despacho del Senado se le repartiría dinero en negro a militantes kirchneristas, según reveló Infobae. La polémica vino después de que se descubriera que el militante Alex Freyre cobraba $25 mil por su programa en Senado TV.
Estacionamiento. En el mismo edificio también viven el banquero Jorge Brito y Cristóbal López.
Máximo Kirchner se convierte en el jefe de campaña del Gobierno Cómo opera el hijo presidencial. El análisis del apoyo a Scioli y la evaluación de Randazzo como candidato a la provincia de Buenos Aires. Cada vez que un funcionario o dirigente del oficialismo pisa Santa Cruz, él lo recibe en la inmobiliaria que comparte con Osvaldo Sanfelice. Ese lugar, junto con la quinta de Olivos, se convirtió en su búnker de operaciones. No da órdenes, pero pregunta mucho. Máximo Kirchner, que en la enfermedad de su madre se transformó en el interlocutor casi exclusivo –con excepción del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini– entre el resto del mundo y la Presidente, allana el camino para que La Cámpora apoye la candidatura de Daniel Scioli, aunque sea un trago amargo para el ala progresista del kirchnerismo. En uno de esos encuentros que mantuvo con un importante dirigente kirchnerista en la inmobiliaria –hace aproximadamente dos semanas–, preguntó sobre la opinión que su visitante tenía sobre Scioli y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y se lo notó interesado por el armado electoral. No sólo los gobernadores y algunos funcionarios creen que Scioli es la opción más competitiva para enfrentar a Sergio Massa, ahora es el núcleo más duro el que empieza a cambiar de opinión. Circuló una versión de que Máximo comenzó a sondear la posibilidad de que Randazzo sea el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. La fórmula cierra. El ministro tiene aceitados
vínculos con los intendentes y difícilmente, por su falta de interés en la construcción territorial, el gobernador bonaerense intente ser el jefe de la provincia si llega a la presidencia de la Nación. Además, los números para competir en Buenos Aires le son favorables. Tiene un alto nivel de conocimiento –llegaría a más del 90%– y sus obras ferroviarias beneficiaron al Conurbano, la región que más se necesita para ganar una elección bonaerense. Con Scioli, La Cámpora lograría pactar las listas de diputados y senadores nacionales, y de legisladores provinciales, para evitar desaparecer como fuerza política y seguir siendo el sostén de su jefa política, Cristina Kirchner. "Muchos dicen que hablan con Máximo y que les ordena tal o cual cosa; si fueran ciertas las versiones de todos ellos, Máximo no dormiría", ironizó un funcionario con llegada a la Casa Rosada. En Río Gallegos también recibe, a menudo, a los diputados de La Cámpora. Mientras, prepara el terreno para ser intendente, si las encuestas le aseguran un triunfo. Pide datos a diferentes áreas del Gobierno sobre la gestión, las obras y las inversiones que se hicieron en la capital provincial. Se apoya, también, en que en la ciudad hay ley de lemas y que con un techo del 20% o 25% puede ganar las elecciones.
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
SOY CREMOSO
NACIONALES
27
28
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
CULTURA
29
30
CULTURA
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
SOY CREMOSO
31
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Muestra Anual de la Escuela de Artes Escénicas D. Camusso
La misma tuvo lugar el pasado sábado y domingo. Allí los alumnos demostraron el resultado de su trabajo a lo largo del año. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana y expusieron sus trabajos el Taller de Iniciación Teatral, presentando "Las brujas de hoy", en dicha obra actuaron Morella Riera, Julieta Imoberdorf, Emilia Audisio, Valeria Castellano,Milagros Gaudiño,Valeria Gamarra, Catalina Mauro,Martina Pfaffen, Morena Tello, Martina Prozzille, Eliana Trindade, Juana Corrales,Pierina De Longhi y Julieta Lencina; bajo la coordinación de Marcela Bailetti.
Por su parte, el Taller para Adolescentes realizó "El Viaje Feliz", versión libre de obra homónima de Thornton Wilder. Actuaron: Federico Gaudiño, Violeta Cabral, Lucía Giménez, Rocío Sanmartino, Karen Morra y Gina Domenella. El mismo taller también presentó "Para llevarle a Rosita", una versión libre de la obra homónima de Griselda Gámbaro interpretada por Mara Barsotti, Germán Banchio, Lucía Romero y Matías Martínez. La exposición continuó el
ENCUENTRO DE ADULTOS MAYORES
"Celebra la Vida" El evento benéfico, tuvo lugar ayer a las 19.30 en el Centro Cultural Ben Hur, donde un importante marco de público se acercó a disfrutar de diversas expresiones culturales y a colaborar con alimentos no perecederos. Esta actividad, fue organizada por el grupo "Vocal Encuentros de Santa Galla", dirigido por Ester Inwinkelried. Santa Galla es la casa de los Adultos Mayores, este encuentro, tiene como fin recaudar alimentos, productos de lim-
pieza y elementos de tocador que serán entregados a la Casa del Hijo Pródigo. El público pudo disfrutar de obras del Taller "Cantera Interior" a cargo de Marcela Grosso. "La Nueva", Obra de teatro a cargo de Marcela Bailetti presentó. Nilo Burkett y Matías. Bailarines de tango - Rodi y Mirta Fernández. La academia de Danzas "La Cautiva" presentó "La Estancia". "Ahora" Trío. Julio Cepeda. Vocal Encuentros de Santa Galla y otras actuaciones. G. Conti
El Centro Cultural del Club Ben Hur abrió sus puertas para el encuentro.
día domingo, donde el Taller para Preadolescentes integrado por niños de 9 a 12 años expuso la obra "Pompas de jabón", una versión libre de la comedia "El verano de Ponciano", de Roberto L. Cayol, adaptada por Marta Bustamante. En esta ocasión estuvieron en escena: Catalina Serra, Sahira Condrac, Ana Schneider, Giuliana Airasca, Rocío Zbrum, Agostina Bessone, Macarena Daniele, Priscila Fenoglio, Tiara Bitschin, Guillermina Lagger, Luisina Ratti, Guillermina Abdullatif, Fátima Pereyra y Rocío Martínez. El Taller de Teatro para Adultos Principiantes presento "Acuerdo para cambiar de casa", de Griselda Gámbaro. Contó con la actuación de Marisa Steinaker, Claudia Orellano, Olga Díaz, Es-
"Las brujas de hoy", obra de teatro presentada por el Taller de Iniciación Teatral
tefanía Ugarte, Carina Garlocha, Lorena Von Müllineng, Silvia Volken, Milagros
Arteaga y Estela Poh, y estará dirigida por Mauricio Mansilla.
32
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Rimas que Arriman" en la Biblioteca Lermo Balbi
D. Camusso
El sábado 15, de 18.30 a 20, en el espacio que la misma tiene en Centro Cultural de la Vieja Terminal, el Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación abrió las puertas de la Sala de lectura infantil a una nutrida participación de niños de 3 a 10 años acompañados por sus padres. Una propuesta que tomó el título del libro de la docente y bibliotecaria rafaelina, Mónica Beatriz Armando de Beltramone, publicado por primera vez en 2009 cuando la Municipalidad de Rafaela lo editó en forma de cuadernillo con actividades para los alumnos y luego en el 2011, en una segunda edición, con más rimas y la ilustración de niños, por su propia iniciativa, dando
reconocimiento con la actividad a quienes saben promover con su creatividad la lectura, la cultura y la educación. Luego de la bienvenida a los presentes, la escritora inició el recorrido por las rimas de su libro provocando la participación de padres y niños que adivinaron palabras para completar poemas e inventaron rimas en un desafío propuesto con la posta de una paleta de ping
pong que fue acercando a diferentes niños hasta terminar el juego con la última ocurrencia. Ya para finalizar, grandes y chicos, tomaron papeles y escribieron sus propias rimas a la escritora, como regalo a la Biblioteca. Con esta actividad el programa Rafaela Lee acompaña las propuestas de la Biblioteca Municipal Lermo Balbi, en la tarea conjunta de promover el
Participaron niños de 3 a 10 años.
acercamiento a los libros porque es a través de ellos como se
accede a las diferentes expresiones de la cultura.
CENTRO ESPECIAL LA HUELLA
Segundo premio en el Concurso Nacional de Cortometrajes El pasado 31 de octubre dos concurrentes del Centro Especial "La Huella" acompañados por el psicólogo Alejandro Barbero, coordinador del taller de cine, viajaron hasta Buenos Ai-
res para participar de la Premiación de la segunda edición del Festival Nacional de Cortos Audiovisuales realizados por personas con discapacidad "Cine.Tiquet.Ar", organizado por
el Centro Terapéutico para la Integración (CETEI). La misma tuvo lugar en el Cine Gaumont de Congreso. El Festival contó con el respaldo de importantes entidades naciona-
En esta actividad, participaron 30 producciones de todo el país.
les como el Incaa, el cine Gaumont, el INADI, la CONADIS y la Secretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, entre otros. Participaron más de 30 producciones de todo el país y para alegría y sorpresa de toda la institución y la comunidad rafaelina el corto "Rock" del Centro Especial La huella obtuvo el segundo puesto. El primero lo obtuvo la Fundación Lares de la Costa de Mar del Plata con su corto "El virus" y el tercero fue para el Centro Cetei con su corto "Sombras en la playa". Cabe mencionar que dichos resultados fueron mencionados en el noticiero de la televisión pública, con la importancia que
para instituciones del interior como "La Huella", significa llegar a ser noticia en medios nacionales. El proyecto de Taller de Cine es una iniciativa que se viene realizando hace ya más de 5 años, con mucho esfuerzo, constancia y dedicación. El corto presentado es resultado de un proceso de más de 2 años de trabajo, donde participaron en las ideas y guión concurrentes y profesionales. Pronto la comunidad rafaelina podrá disfrutar de la visualización del mismo, y el avance de un nuevo proyecto audiovisual en un evento que sorprenderá a más de uno. ¡A estar atentos!
33
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN ADICCIONES
"Es un flagelo que nos puede tocar a cualquiera" El sábado por la mañana, desde las 8.30, se desarrolló la Jornada de Actualización en Adicciones, organizada por la Municipalidad de Rafaela a través de la Subsecretaría de Salud y con la gestión operativa del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y el acompañamiento de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Prensa Municipal
Encabezaron la apertura el intendente Luis Castellano; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; el subsecretario de Salud, Eduardo López; y el director del ICEDeL, Héctor Sierra, quien es, además, director de la Licenciatura en Psicología de UCES. La Jornada estuvo dirigida a profesionales y estudiantes avanzados de carreras afines con la problemática: profesionales de la salud y el trabajo social. Las adicciones son un fenómeno complejo que abarca diferentes aspectos de la vida: el sujeto, la familia, la cultura, la economía, la sociedad y la política. Su devenir histórico las convierte en un fenómeno dinámico, sujeto a transformaciones que hacen preciso repensarlo una y otra vez. Por lo tanto, los profesionales involucrados en el tema necesitan una permanente actualización de las herramientas de trabajo tanto conceptuales como prácticas. Bajo estas premisas se desarrolló este encuentro, que contó con una nutrida y diversa participación. Durante el desarrollo de la Jornada se actualizaron conceptos sobre la problemática de las adicciones en sus complejidad, se compartieron las variables históricas, sociales y culturales que condicionan el fenómeno, se introdujo el concepto de adicción y sus posibles abordajes terapéuticos y se facilitó la comprensión del nuevo marco legal en el tratamiento de casos. Los disertantes invitados fueron María del Carmen de la Cruz, presidente de la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente (ACAAD); Beatriz Correa y María Angélica Pascua, integrantes del Área de Adicciones del Colegio de Psicólogos de Rosario. Al dirigirse a los presentes, Luis Castellano agradeció a todos los que hicieron posible el encuentro: el ICEDeL, la UCES, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Salud del Municipio. Asimismo, dio las gracias a las disertantes y a todos los presentes, con especial énfasis en los integrantes de las instituciones nucleadas en la Red Local de Prevención de Adicciones. En ese sentido, manifestó también su alegría por ver "tantos jóvenes que representan a estas entidades, y que demuestran sus ganas y pasión por aprender más acerca de esta problemática".
"Que hoy esté el Salón Verde lleno, en un sábado hermoso de sol que podrían compartir con sus familia y amigos, demuestra la responsabilidad y el compromiso que tienen ustedes para contribuir a mitigar este tremendo flagelo", reconoció el Intendente. "Como miembros de una comunidad del interior, lo que nos sucede en estos últimos años respecto de las adicciones, en todos los niveles sociales es alarmante, como también lo es la facilidad e impunidad con que se comercializan y consumen estupefacientes", reconoció el primer mandatario. En localidades vecinas mucho más pequeñas que Rafaela sucede lo mismo, es un flagelo generalizado. Estamos ante un problema que nos atraviesa como sociedad y nos puede tocar a cualquiera. Quien se sienta ajeno está cometiendo un grave error", agregó. "Con nuestro equipo de trabajo entendemos que la labor es multidisciplinaria. No podemos abordar la problemática de las adicciones sin información ni conocimiento profesional. No podemos avanzar desde una única arista: debemos contar con conocimientos y diversas miradas, y ese es el objetivo de esta Jornada", puntualizó. Por su parte, Ana Theler manifestó el beneplácito "desde Desarrollo Social, Salud y Deportes del Municipio, por ver esta convocatoria tan diversa de interesados provenientes de diferentes instituciones". "Aquí concurrieron integrantes de los Equipos Territoriales municipales, médicos y enfermeras de los centros de Salud, y muchísimos referentes de las instituciones que conforman la Red de Prevención Local de Adicciones. Es un grupo de muchas entidades que desde el primer momento dicen que sí y colaboran decididamente con todo lo que el Municipio propone por los niños, adolescentes, jóvenes y familias de la ciudad de Rafaela. Son muy valiosos estos esfuerzos conjuntos, porque solos no podemos trabajar", definió la funcionaria. En el mismo sentido, Eduardo López destacó que "esta capacitación debe servir para fortalecer y potenciar la Red y comprometernos entre todos. Si cada uno pelea por su lado, perdemos; si entre todos fortalecemos el trabajo conjuntamente, opondremos una resistencia más efectiva y sólida a este problema que se lleva vidas", afirmó.
"La actividad de hoy tiene que ver con una problemática de fuerte presencia en nuestra agenda de trabajo: las adicciones. Uno de los diagnósticos que tuvimos cuando decidimos encarar una política de prevención fue la dificultad de encontrar recursos humanos capacitados. Es una situación que se da en todos los ámbitos, porque enfrentamos una problemática emergente que debe tener un abordaje interdisciplinario. Nos propusimos, entonces, alternativas de solución a través de instancias de actualización locales, y hoy estamos iniciando un camino en ese sentido", explicó el Subsecretario. Héctor Sierra, por su parte, subrayó que "el Ejecutivo municipal, a través del Intendente, propuso a las universidades e institutos terciarios un tra-
Eduardo López; Ana Theler; Luis Castellano y Héctor Sierra.
bajo de Colaboración Inteligente, para que las casas de estudios superiores se vinculen a las desafíos concretos que tiene la ciudad y colaboren en el desarrollo de soluciones estraté-
gicas, efectúen diagnósticos que permitan intervenciones más eficaces. "Esta actividad que hoy ponemos en marcha se inscribe en este marco", aclaró.
34
SUCESOS
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
DISPARÓ CONTRA UNA VIVIENDA DEL BARRIO VILLA PODIO
EN BARRIO VILLA DOMINGA
Sujeto aprehendido con una "tumbera"
Allanamiento por drogas
El individuo, de 24 años, efectuó un disparo contra una casa de calle Benito Juárez. No hubo heridos pero los vecinos están cansados. En horas de la noche del sábado, efectivos del Comando Radioeléctrico que efectuaban recorridas, en intersección de calles Beltramino y Remedios de Escalada, en el barrio Fátima, observaron que pasó un sujeto caminando y llevando entre sus manos elementos de dudosa procedencia. El individuo finalmente se detuvo frente a una vivienda de calle Benito Juárez y con una "tumbera" o arma de fabricación casera, efectuó un disparo, no lesionando a persona alguna. En forma inmediata los uniformados procedieron a la identificación del mismo tratándose de un joven de 24 años procediendo a su aprehensión y al secuestro de dos caños metálicos y dos cartuchos calibre 32.
Otros datos De acuerdo al relato de vecinos todo comenzó alrededor de las 21.35, un sujeto conocido por todos, ya que tiene a maltraer a la gente de buen vivir del sector, se paró frente a una vivienda de calle Benito Juárez al 800 y con una escopeta de fabricación casera efectuó un disparo y luego se dio rápidamente a la fuga. Agregaron que en forma inmediata fue interceptado por un móvil policial siendo reducido, incautándose el arma utilizada. Señalaron también que el aprehendido "es uno de los Palota" que vive allí en calle Beltramino al 900. Finalmente el fiscal en turno, Dr. Carlos Vottero, ordenó que el "tira tiros" quede en calidad de Detenido a disposición de la justicia.
La Policía incautó una tumbera y apresó al sujeto autor de un disparo.
Vecinos cansados Los vecinos de ese sector del barrio Fátima lindante con Villa Podio están cansados del accionar de este grupo de sujetos que mantienen viejas diferencias con un par de familias que viven en calle Aguado y Benito Juárez y son casi permanentes los altecados y los intercambios de disparos de uno y otro lado. Hace diez días aproximadamente ya estos mismos individuos habían protagonizado una gresca que tuvo como resultado final un herido de arma blanca y otro con diversas lesiones.
Repartidor herido Poco después del mediodía del sábado, efectivos de la Comisaría Nº13 fueron enviados para constituirse en intersección de calles Carlos Gardel y
Geuna, ya que en el lugar se encontraba una persona herida de arma de fuego. Entrevistados con el damnificado, hombre de 45 años, manifestó que en momentos en que se encontraba descargando mercadería en un comercio del sitio, fue sorprendido por un sujeto que tras amenazarlo con un arma de fuego comenzó a solicitarle que le entregue el dinero y al resistirse le efectuó dos disparos, uno de los cuales impactó en su pierna derecha. A raíz de ello el delincuente se dio a la fuga sin lograr su cometido. La víctima tras lo sucedido, se refugió en el negocio en que estaba buscando mercadería y desde allí llamaron a personal del Servicio de Emergencias 107, quienes tras examinarlo, resolvieron trasladarlo al Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su atención.
Lo llevó adelante personal de la Policía Federal Delegación Rosario en una vivienda de calle Güemes 1251. Dos hombres y una mujer -todos mayores- fueron detenidos. El portal de noticias 3470 anticipó en forma exclusiva que desde la medianoche del sábado la Policía Federal Argentina se hallaba realizando un procedimiento antidrogas en un domicilio de barrio Villa Dominga. Por razones obvias, el adelanto periodístico no incluyó otros detalles, ya que se desconocía si la Federal tenía previsto realizar otros operativos, y en todo caso para no entorpecer la labor de los agentes que estaban en el domicilio de calle Güemes 1251, donde con móviles no identificables llegaron los policías. Se trataba de una comisión de la Policía Federal de Rosario, que concretó el allana-
miento con una orden emanada de la Justicia Federal, en el marco de una investigación por narcotráfico. La movida fue concretada con tanto sigilo que ninguna dependencia de la Policía provincial estaba oficialmente al tanto del operativo, ya que no se visualizaron en la zona patrullas de la Policía ni tampoco de la Brigada Operativa de Drogas del departamento Castellanos. El lugar donde se concretó el operativo había sido denunciado por el vecindario como un lugar en donde se comercializan drogas desde hace mucho tiempo. Fueron detenidos Raúl Roberto V., de 53 años; Vanessa V., de 30; y Claudio C., de 46 años.
Detenido con un cuchillo Fue en Sunchales. El aprehendido tiene 19 años. Pasado el mediodía de ayer personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales labró informe ya que solicitaban presencia policial en calle Alem. En el lugar observaron a un joven que se encontraba en la vía pública insultando a una mujer, quien al notar la presencia policial ingresó a su domicilio; mientras que el sujeto continuaba con los insultos hacia los uniformados. Finalmente pudo ser aprehendido y tras efectuarle una requisa se incautó en su poder un cuchillo, siendo identificado como un joven de 19 años que fue trasladado a sede policial junto al
secuestro.
Arrebato Ante efectivos del Destacamento policial Nº 9 del barrio Villa Podio radicó denuncia en horas de la noche del sábado una mujer, dando cuenta de que en circunstancias en que iba caminando por la vereda de calle Actis del lado Sur, metros antes de llegar a su domicilio, se presentó un sujeto al que identificó y, tras amenazarla con un arma blanca le sustrajo una billetera que contenía dinero en efectivo (unos $ 2.500) y un teléfono celular.
SUCESOS
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
35
VARIAS PERSONAS LESIONADAS Y MUCHOS DAÑOS MATERIALES
Fin de semana con gran cantidad de accidentes de tránsito 3470
Uno de ellos tuvo lugar ayer al mediodía nuevamente en el acceso a la localidad de Susana. Allí un motociclista embistió desde atrás a un Ford Ka. Otro tuvo como escenario la Ruta Nacional 34 y el cruce de las vías del Nuevo Central Argentino, donde una formación ferroviaria y un camión entraron en colisión aunque sólo hubo daños materiales. (Fuente 3470) A pocos días de que un accidente se cobrara la vida de dos personas en el acceso a la localidad de Susana, el mismo lugar volvió a ser escenario de un choque. Ocurrió sobre el mediodía de este domingo, cuando una motocicleta embistió desde atrás a un Ford Ka que guiaba una vecina de Rafaela. La conductora del Ka hizo la maniobra correcta: se desvió a la derecha para esperar a un costado de la ruta la oportunidad de girar hacia la izquierda para ingresar a la localidad viniendo desde el Norte. En esas circunstancias, una maniobra realizada por otro vehículo habría originado que una mototicleta, que circulaba en el mismo sentido, impactara desde atrás fuertemente al Ford Ka. El cuerpo del motociclista rompió la luneta trasera del vehículo, por lo que el infortunado conductor del rodado debió ser trasladado al Hospital de Rafaela, aunque en principio no tendría lesiones de gravedad.
Cruce ferroviario Poco antes de las 11 de la mañana de ayer se produjo una colisión en el paso a nivel ubicado en la Ruta Nacional N° 34, cerca del INTA de nuestra ciudad. El choque fue entre un camión que transportaba una carga de maíz y un tren de pasajeros perteneciente al Nuevo Central Argentino. Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron personas lesionadas. Efectivos de la Unidad Regional V; de Gendarmería Nacional y del Área de Protec-
ción Vial y Comunitaria del Municipio rafaelino trabajaron para desviar el tránsito por caminos alternativos y retiraron el tren del lugar en poco más de una hora.
Varios en Rafaela Numerarios de la Comisaría N° 15 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Falucho y Casabella, siendo partes una motocicleta Yamaha IBY guiada por Walter Ariel Imán (28) y un automóvil Fiat Duna al mando de Jesús Emanuel Chávez (19). Como consecuencia del siniestro resultó lesionado el conductor del rodado menor. En tanto, efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Mitre y calle Gral. Paz, siendo partes una motocicleta Honda Biz guiada por Jonatan Toranzo (22), quien iba acompañado por Milena Polini (31); y un automóvil Ford conducido por Carlos Valciukas (48). Como consecuencia del siniestro el conductor de la moto sufrió traumatismo de cráneo leve con herida cortante en cuero cabelludo, mientras que los restantes resultaron ilesos. También personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Rafael Actis y Dimas Mateos, siendo partes una motocicleta Corven Energy conducida por Jésica Giménez (23) y un automóvil Volkswagen Suran conducido por Beatriz Gribaudo (46). Como consecuencia del siniestro resultó
con lesiones la joven conductora de la moto. Por su parte, numerarios de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles 500 Millas y Luis Maggi, siendo partes una motocicleta Honda CG guiada por Jonatan José Gigena (20) y una motocicleta Honda Biz al mando de Rolando Gabriel Battallini (22). A raíz de la colisión ambos sufrieron lesiones de carácter leves. De otro accidente ocurrido en Moreno y Arenales tomó intervención personal de la Comisaría N° 2, siendo partes una peatón identificada como Maricel Martínez (37) y un automóvil Toyota Corolla conducido por Virginia María de los Milagros Heinzmann (29). Como consecuencia del siniestro resultó lesionada Martínez. Finalmente, personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Ramón y Cajal y España, siendo única parte una motocicleta Zanella ZB conducida por una menor de 11 años quien iba acompañada por otra de 13, resultando ambas lesionadas producto de la colisión contra una pared.
Empleado policial Ayer en horas de la mañana se tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido sobre la Ruta Provincial Nº 13, 10 kilómetros al norte del acceso a la localidad de Virginia. Al llegar la Policía al lugar pudo constatar que se trataba de un accidente de tránsito del que resultó única parte un automóvil
El conductor de la moto rompió con su cuerpo la luneta del Ka.
Chevrolet Astra, conducido por Walter Roberto Cabaña, de 40 años, empleado policial, afincado en calle Montes de Oca de Rafaela. En el lugar era asistido por una ambulancia del servicio médico de la localidad de Moisés Ville, para luego ser trasladado a la localidad de Humberto 1º e inmediatamente al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestro medio. En el lugar se hicieron presentes bomberos voluntarios y personal policial de la localidad de Virginia. Un testigo chofer de un micro de una empresa rafaelina- manifestó que por razones que desconoce el conductor del automóvil siniestrado luego de sobrepasarlo, perdió el control del mismo saliendo hacia la banquina para luego volcar y terminar dentro de un campo. Finalmente se supo que Cabaña presentaba lesiones de carácter leves.
Cerca de Hersilia Un vehículo que provenía de
la provincia de Santiago del Estero volcó el sábado a la noche sobre la Ruta Nacional N° 34, entre la localidad de Hersilia y la estación del peaje Ceres, en el departamento San Cristóbal. El vuelco se produjo tras el intento de evitar el impacto contra otro rodado que transitaba en sentido opuesto. Un VW Gol habría sido el auto siniestrado desde el cual fueron trasladadas de urgencia dos personas hasta nosocomios de la zona, uno de ellos en grave estado. El otro rodado que habría sido partícipe directo del accidente sería un Chevrolet Agile en el que se movilizaban personas oriundas de la localidad de San Guillermo. De acuerdo a los primeros informes, el VW Gol esquivó al Agile, ya que este último intentó sobrepasar a un camión en una curva. La maniobra del VW lo llevó a terminar volcando a la vera de la Ruta 34.
Santa Fe: Asesinan a balazos a un hombre en B° Villa del Parque Fue este sábado después de las 22. Ejecutaron con dos balazos a Juan Alberto Solís de 48 años. No hubo detenidos. Un hombre regresaba caminando a su casa ubicada sobre calle Centenera en barrio Villa del Parque de Santa Fe, y cuando iba a la altura del 4100, fue sorprendido por dos desconocidos que viajaban en una moto. Un joven que iba como acompañante le descerrajó dos balazos que lo impactaron en la zona intercostal. La víctima cayó al piso, fue levantado por un vecino del barrio y trasladado al hospital Iturraspe, que está ubicado a pocas cuadras, pero cuando arribó a la guardia los médicos constataron que había fallecido.
La guardia hospitalaria informó inmediatamente a la central policial 911 sobre el deceso de un hombre de alrededor de 50 años, asesinado de dos balazos. Posteriormente, el médico de la repartición policial constató el homicidio, y agentes de la Policía Científica lograron identificar a la víctima como Juan Alberto Solís de 48 años. Con la identidad de Solís, los pesquisas de la división Homicidios, supieron que la víctima era vecino de barrio Villa del Parque, que vivía sobre calle Centenera al 4100, por lo que concluyeron que sus
atacantes esperaron a que regresara a su casa para emboscarlo y dispararle. No hubo detenidos relacionados con el crimen.
Murió Kevin Kevin Joel Isame, el adolescente de 15 años que recibió un disparo en la cabeza el lunes a la tarde en barrio Santa Lucía falleció tras varios días de agonía en la terapia intensiva del hospital Cullen. Kevin había ingresado al nosocomio el pasado 10 de noviembre, con una herida de arma de fuego en la
zona del cráneo. Una primera versión indicaba que el chico se había herido cuando intentaba sacarse una foto junto con un grupo de amigos, pero la madre de la víctima rápidamente negó esa versión y denunció a la Policía a otro adolescente. La sumatoria de testimonios derivó en la detención de un joven de 17 años que sería uno de los que participaba de la reunión donde se produjo el episodio, en una vivienda ubicada en Moreno y Gaboto. El personal interviniente continúa con las investigaciones de rigor, con conocimiento del Fis-
cal competente. Liliana Isame, la madre del joven negó la posibilidad de que su hijo, Kevin Isame, se hubiera disparado a sí mismo, en una especie de juego o mientras se sacaba una foto con los amigos. Por el contrario, la mujer dijo que ya recibió varios comentarios sobre cómo se sucedieron los hechos en la casa del amigo de Kevin, y que aportó esos datos a la Justicia, que derivó en la detención. Ahora, la carpeta judicial cambiaría de lesiones graves a homicidio. Los médicos detallaron que el disparo ingresó por la parte superior de la ceja.
36
CLASIFICADOS
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
QUINIELAS SÁBADO 15/11
0191 4478 6900 7193 9927 7701 0057 4977 3638 7358
1738 2506 5478 3819 2361 6474 9006 1969 9048 9895
01 06 16
5300
2641 3132 9694 5224 9621 5588 4221 1209 3468 9224
2414 0092 3741 3452 0019 1162 1565 2515 7280
057
4186 5863 1051 6228 4361 7733 4081 0217 0189 5422
Nº 1178 02 03 04 05 07 08 13 15 20 23 24 25 15 aciertos: Vacante $ 16.251.033 14 aciertos: 60 ganadores $2.091 13 aciertos: 1.888 ganadores $ 122
732 934 004 627 645 304 216 181 838
2336 4928 7188 7576 1032 6755 7650 4723 7621 1725
691 949 553 012 057 034 787 820 664 771
Nº 766 12 16 24 27 34 39 6 aciertos: Vacante $ 4.630.098 5 aciertos: 13 ganadores $ 10.287,94 4 aciertos: 541 ganadores $ 81,58 SUELDOS: 4 Bs As, 2 Mendoza, Entre Ríos, Capital Federal, Rosario/Sta Fe, Rafaela Ag:8216/00 (nº de tiket:100038011)
Nº 2202
11 12 22 29 36 44
01 09 11 15 19 31
6 aciertos: Vacante $ 15.022.487 5 aciertos: 30 ganadores $ 10.533,07 4 aciertos: 1.474 ganadores $ 64,31
6 aciertos: Vacante $ 10.811.235 5 aciertos: 114 ganadores $ 2.771,86 4 aciertos: 3.321 ganadores $ 28,54
13 22 23 25 26 41 6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
01 09 11 12 13 15 19 22 23 25 26 29 31 36 41 44 1.388 ganadores $ 2.161,38
01 10 19 21 30 36 5 aciertos: 42 ganadores $ 48.757,16
38
CLASIFICADOS
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
No es día para que te involucres en los problemas de los demás. Es mejor que te mantengas al margen de todo, aunque te pidan ayuda.
21°C
35°C Soleado
MARTES 22ºC 34ºC Parcialmente nublado
Necesitas volver a recuperar la estabilidad en tu vida, y hoy te darás cuenta de que para conseguirlo tienes que marcarte unos objetivos concretos a conseguir. Te irá mucho mejor.
Soleado noche
MIÉRCOLES 19ºC 28ºC Lluvioso
JUEVES
Eres una persona excesivamente nerviosa, y esto hará que metas la pata al hablar con algunas personas. Deberías hacer un esfuerzo y pararte a pensar antes de hablar.
16ºC 25ºC Lluvioso
Recurre a Internet para entrar hoy en contacto con algunos miembros de tu familia que tienes lejos, y a los que echas de menos. Te sentirás mucho mejor en cuanto los hayas visto. Si hoy tienes que llevar a cabo algún trámite burocrático importante, es mejor que lo hagas tú mismo. No delegues en estas cosas, si quieres que todo salga bien.
Vas a conocer a muchas personas nuevas, y no sabes cómo son en realidad. Es mejor que no te involucres con ellos a las primeras de cambio, y que seas un poco desconfiado.
Tener a tu familia sana y poder pasar tu tiempo libre con ellos es para ti más que suficiente a la hora de ser feliz. Disfruta del buen momento que vives.
Quirófano Móvil en barrio Pizzurno: Se ubicará la semana próxima en calle Hipólito Yrigoyen 1204, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Amancay: Se ubicará desde el martes 18 al jueves 20 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Martín Oliber 1206. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur". Hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos hasta el 12 diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 20 y 22.15. 2D * "Interestelar": Hoy a las 19.15. 2D. * "Anabelle": Hoy a las 22.45. 2D. * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 18.30 y 20.15. 2D * "Así en la tierra como en el infierno": Hoy a las 22.30. 2D *"Los Boxtrolls": Hoy a las 18. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *"El amor y otras historias": Hoy a las 22. *"Alexander, un día terrible": mañana martes a las 20. *"Historias de cornopios y de famas": hoy y mañana a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe". Tendrá lugar el próximo domingo 23 a las 19.30 en el Teatro Lasserre.
Sabes mantener tu posición neutral incluso cuando tus amigos tienen discusiones entre ellos. Aunque te ganes algunas críticas, piensa que es lo mejor que puedes hacer.
Te acaban de detectar un pequeño problema de salud y quieres saber su importancia real. Es el momento de que consultes con varios médicos hasta quedarte tranquilo.
Hoy te vendrá a visitar una persona a la que hace mucho tiempo que no ves, pero con quien te interesa resolver algunos temas. Aprovecha la ocasión para hablar largo y tendido.
Si quieres comprarte una casa nueva, hoy no es el mejor día para formalizar la operación. Sigue buscando, y valorando todas las opciones que te salgan antes de decidirte.
Hoy vas a conocer a algunas personas que quieres que se lleven una buena impresión de ti. Tan solo tienes que actuar con tu estilo y buen hacer de siempre.
40
HISTORIA
LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2014
Lola Mora, escultora sudamericana En la estancia salteña Las Moras, sobre el límite con Tucumán, nace Dolores Mora Vega, que escandalizara a la pacata sociedad de la época por su belleza e irreverencia, así como la profesión de su elección, insólita para una mujer. Entre otras importantes obras, fue autora de la fuente de Las Nereidas, uno de los muchos monumentos itinerantes de Buenos Aires que, tras sucesivos emplazamientos, en la actualidad puede apreciarse en la Costanera Sur de esa ciudad. Lola Mora es la Primera Escultora Argentina y Sudamericana, pionera de la Minería Nacional, Inventora, Investigadora y Urbanista. Escritora y Precursora de la Cinematografía y la TV. Como artista fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y Rusia. En nuestro país, esculpió obras de singular belleza, entre ellas: - La Fuente de las Nereidas en Capital Federal, Costanera Sur. - El grupo escultórico del que sería el Segundo Monumento a la Bandera Argentina, hoy parte del tercero y definitivo, erigido en la Ciudad de Rosario Provincia de Santa Fe. - En la Provincia de Jujuy: las estatuas de La Justicia, El Progreso, La Paz y La Libertad (emplazadas alrededor de la Casa de Gobierno), El Trabajo (frente a la estación ferroviaria) y Los Leones (en Ciudad de Nieva). - Estatua del Dr. Facundo de Zuviría (Jardines de Lola Mora, Parque San Martín, Ciudad Salta). - Algunas de las obras fundidas en bronce para el Monumento 20 de febrero (Ciudad de Salta) se realizaron en París, bajo su supervisión artística. - En la localidad de El Tala (Departamento La Candelaria, Salta) está su Casa Natal -declarada Monumento Histórico Nacional- y en el Cementerio de dicho Municipio, la lápida de la que es autora, erigida en memoria de Don Facundo Victoriano Zelarayán identificada con las siglas F.V.Z. (primer jefe de la estación ferroviaria de la localidad). - También existen obras de su autoría, en las provincias de: Tucumán, San Luis, San Juan, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Buenos Aires y Capital Federal. Lola Mora participó como contratista en la obra del tendido de rieles del Ferrocarril Transandino del Norte, más conocido como Huaytiquina, por donde hoy transita el mundialmente famoso Tren a las nubes (Provincia de Salta). Como urbanista, es autora del Primer Proyecto de Subterráneo y Galería Subfluvial de nuestro país, previsto para Capital Federal; y del trazado de calles de la Ciudad de Jujuy. Falleció en
Buenos Aires, el 7 de junio de 1936. En memoria de la genial escultora, el Congreso de la Nación Argentina ha instituido por ley 25.003/98, la fecha de su natalicio -17 de Noviembre-, en "Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas". Por su parte, la Comísión Interprovincial de Homenaje Permanente a Lola Mora, el 17 de noviembre de 1996, descubrió la Piedra Basal del "Monumento a Lola Mora", que se erigirá frente a los Jardines que llevan su nombre, en el Parque San Martín de la Ciudad de Salta. Comisión que desde 1995, viene organizando año tras año la "Semana de las Artes", que se celebra en simultáneo en El Tala y la Ciudad de Salta (del 17 al 23 de noviembre) con participación de todas las disciplinas artísticas y las Regiones del país bajo la denominación de Festival Nacional de las Artes "Lola Mora" (o Lola Mora Festival).
La familia Mora - Vega En 1829, Juan Rosa Vega era propietario de tierras en el Partido "Río del Tala" y tenía un sobrino, Benigno Vega, nacido en Tarija en 1795 (cuando ésta era parte de Salta, de 1782 a 1825). En 1833, Benigno Vega heredó la propiedad de su tío (2300 hectáreas) denominada "Tala", que en 1856 aparecía en el Censo Territorial del Departamento La Candelaria donde también figura finca "Las Moras" (fracción del antiguo "Campo de los Mogotes") a nombre de Victorino Solá. El 16 de junio de 1857, el Dr. Martín Güemes (hijo del prócer) decretaba que el Partido "Río del Tala", era jurisdicción exclusiva del Departamento la Candelaria (Provincia de Salta). A mediados de 1857, llegaba desde San Miguel de Tucumán al Partido "Río del Tala", Romualdo Alejandro Mora, donde conoció a la salteña Regina Vega (hija de Benigno Vega y Paula Sardina) con quien se casó el 16 de marzo de 1859, radicándose en el lugar. El martes 13 de marzo de 1860. Romualdo Mora fue designado Juez de Paz Titular, en el partido "Río del Tala". En agosto de ese año, adquirió "Campo de los Mogotes" y "Río del Tala" (cuyas escrituras se hicieran en 1869). También en 1860, nació en El Tala, la primera hija del matrimonio: Paula J. Mora. Al año siguiente en el mismo lugar, Ana Regina Mora; y en 1863, Alejandro Mora en igual localidad de Salta. En 1864, Romualdo Mora fue nombrado Jefe Político del Departamento La Candelaria. Referencia histórica casa natal de Lola Mora - El Tala (Señalización en el cruce de la Ruta Nac. 9 y Prov. 35) Casa Natal de Lola Mora Finca "El Datil" - Localidad "El Tala"- Dpto La Candelaria - Pcia de Salta - Argentina. El 20/3/66 se censó el último grupo de Departamentos; entre
ellos, el Departamento La Candelaria. En este Departamento -en el Partido "Río del Tala"- aparecen censados: el abuelo Benigno Vega y todos los primos y tíos maternos de Lola Mora. También, Romualdo Mora, Regina Vega y sus tres hijos. Dolores Mora (Lola) no aparece aún, pero está en camino, pues habrá de nacer a fines de ese año. En prueba de ello, se muestran las planillas del Censo, existentes en el Archivo y Biblioteca Históricos de Salta. El sábado 17 de noviembre de 1866, nació en el Partido "Río del Tala" en finca "Las Moras" (fracción del antiguo "Campo de los Mogotes" y de "Finca El Tala") Dolores Mora (luego, Dolores Candelaria Mora Vega) conocida mundialmente como Lola Mora. Finca que heredó la artista en 1896 (y que desde 1906, ensanchada con otras fincas linderas, pasó a denominarse Establecimiento Agrícola "El Dátil". A cinco días de nacida, recibió "Bautismo de Socorro" el 22 de nov. de 1866 por parte de su Tío Abuelo y vecino en el Tala, don Ramón Cañavera, casado con Tránsito Sardina(*) laico autorizado a impartir este tipo de bautismo, cuando la criatura corre riesgo de muerte, o en lugares donde el cura raras veces llega. El 22 de abril de 1867, Lola Mora, su madre y hermanos estaban al otro lado del Río Tala (Lola tenía cinco meses de edad). El 24 de abril, Romualdo Mora envió carta desde la localidad de El Jardín (Departamento La Candelaria) al Gobernador de la Provincia de Salta, en la que le informaba todo lo sucedido y las decisiones tomadas. La sublevación continuó hasta ser sofocada totalmente en junio; y Romualdo Mora, fue ascendido a Sargento Mayor de la Guardia Nacional de la Provincia de Salta. A dos meses de llegada a la localidad de Trancas, el 22 de junio de 1867, Lola Mora recibió "óleo y crisma" en la iglesia de San Joaquín de ese lugar (por falta de parroquia en El Tala) que le fue dado por el cura José Torres, quien en el acta bautismal omitió citar dónde nació la pequeña. Este hecho fue el que generó la confusión respecto a su lugar de nacimiento (y de allí, que se la haya tenido por tucumana). Julio de 1.867: la familia vuelve al lugar de origen y residencia permanente, el Partido del Tala (Dpto. La Candelaria-Salta). En 1868, un gran brote de cólera afectó el Norte Argentino, y el Sargento Mayor Romualdo Mora fue designado en el Partido Río del Tala Jefe del Cordón Sanitario de la Frontera de Salta. En ese mismo año, fue nombrado elector para Diputados Nacionales en representación del Departamento La Candelaria; y también Juez de Paz Titular para dicha Jurisdicción. Desde 1870 a la par de contar con el grado de Coronel de la Guardia Nacional de la Provincia de Salta ocupó además los cargos de: Comisario de El Tala, Sub Inspector de Es-
cuelas del Departamento La Candelaria, y miembro del Concejo Municipal de dicho Departamento con asiento en El Tala. Durante la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, tuvo lugar el 15 de setiembre el Primer Censo de la República Argentina. En el tomo 330 del Archivo General de la Nación, correspondiente al censo realizado en Salta Capital, Cachi y La Candelaria, en el "Libreto de Censo" de la Sección Tala - Dpto. La Candelaria (Salta), sus padres declararon que la pequeña "Lola" (Dolores Mora) de tres años de edad, de sexo m (mujer), de nacionalidad argentina igual que todos sus hermanos, había nacido en dicha localidad de la Provincia de Salta. 1) El Monumento al Dr. Facundo Zuviría -Jardines de Lola Mora, parque San Martín, ciudad de Salta- fue una de las estatuas realizadas por Lola Mora para lucir en el Congreso de la Nación, luego derivada a su provincia de origen - por razones políticas - en 1922. Este monumento fue inaugurado el 20 de febrero de 1923 y erigido en homenaje a este salteño, Presidente del Congreso General Constituyente que en la ciudad de Santa Fe, el 1º de mayo de 1853, sancionó la Constitución de la Nación Argentina. 2) El primer dibujo a la carbonilla de la serie ‘Gobernadores’ que realizó Lola Mora para Salta y Tucumán- corresponde al doctor Delfín Leguizamón (el mandatario más joven que tuvo Salta) siendo dos veces gobernador de la Provincia, que a los 28 años, asumió por prirmera vez . Dibujo a la carbonilla, que hoy se encontraría en California (EE.UU.). 3) En la ciudad de Salta, en el ‘Plaza Hotel’, Zuviría 101, esquina del Yocsi, (frente a la Plaza de la Victoria conocida como 9 de julio) está la suite que ocupó Lola Mora de 1925 a 1933. En el frontis de esa esquina está la placa descubierta en 1995 por la Comisión Interprovincial de Homenaje Permanente a Lola Mora, que contó con la presencia de numeroso público y medios de comunicación de orden provincial y nacional. 4) Desde 1931 en el Cementerio de la Santa Cruz (Barrio Portezuelo de la ciudad de Salta) descansan los restos del hermano menor de Lola Mora - Romualdo Mora- lugar donde a la vez están
los querubes o angelitos (autoría de Lola Mora) que ornamentan el mausoleo donde reposan los restos de otra salteña famosa - Benita Campos (maestra . periodista y escritora) - su gran amiga en esta ciudad - que en 1918, en el acto por el "Día del Arbol" (29 de agosto) invitó a Lola Mora y al estudiantado, al plantado de árboles que lucen en el entorno de la Escuela Normal de Maestras "Dr. Manuel Belgrano" donde Lola Mora cerró el acto prometiendo realizar el busto de su ilustre comprovinciana Juana Manuela Gorriti -Primera escritorra argentina y latinoamericana. 5) En el Municipio de El Bordo - Dpto. Gral. Güemes - SaltaExisten ocho cartas con firma de Lola Mora, que pertenecen al Museo Privado del Dr. Darío Arias "El Bordo de las Lanzas" cuyo abuelo de idéntico nombre y también abogado - a quién están dirigidas dichas cartas - fue amigo y apoderado de Dn. Romualdo Mora - padre de la artista 6) En la ciudad termal de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, en su Archivo Histórico Municipal, están las cartas de Don Romualdo Mora -progenitor de la artista-. Asimismo, allí se encuentra la casa que diseñó y mandó construir Lola Mora, (restaurada recientemente). Dicha casa se encuentra en el terreno que le facilitó otro gran amigo de la familia Mora Vega, Don Federico Rodas Cornejo, porción de la finca ‘Fuente Güemes’ (a su vez, fracción de la finca ‘El Duraznito’) casa situada en la parte naciente del Cerro Termas, y hacia el sur de la estación ferroviaria denominada ‘Baños Termales Lola Mora’./Prof. Antonio Sorich