Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Bonafede cortó las amarras y será candidato de Castellano Rafaela, Sábado 14 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Dilma contra la pared El año pasado, la presidente brasileña Dilma Rousseff derrotó a su retador, el socialdemócrata Aécio Neves, luego de una campaña electoral reñida en la que logró convencer a los votantes de que un triunfo opositor se vería seguido por un ajuste despiadado motivado no por las necesidades económicas de su país sino por la arrogancia antipopular de un político vinculado con el expresidente Fernando Henrique Cardoso, un sociólogo de renombre internacional. La maniobra funcionó ya que en las zonas más pobres del Brasil, el electorado, debidamente asustado, optó por la candidata del Partido de los Trabajadores pero, como Dilma siempre ha entendido, manifestarse en contra de los ajustes es una cosa y negarse a tomar en cuenta la realidad económica es otra muy diferente. Así, pues, desde inicios de su segunda gestión está tratando de aplicar un programa económico parecido al previsto por Aécio con la esperanza de que, terminado un período de austeridad, los resultados sean tan positivos que sus compatriotas la aplaudan por su coraje político. Puede que andando el tiempo lo hagan, pero hasta ahora los resultados han sido decepcionantes. Aunque Dilma no ha conseguido despertar de su letargo la economía brasileña, ha visto precipitarse su índice de aprobación hasta un nivel crítico, ya que quienes habían confiado en su capacidad para ahorrarles los rigores de un ajuste clásico se sienten traicionados, mientras que los convencidos de que, dadas las circunstancias, no le quedaba otra alternativa que la de procurar restaurar cierta disciplina fiscal, la acusan de haber engañado al electorado para aferrarse al poder. Puede que la situación en que se encuentra Brasil se haya debido más a los cambios que se han producido en los mercados mundiales que a los eventuales errores cometidos por Dilma, ya que, a diferencia de su antecesor Luiz Inácio "Lula" da Silva, no se ha visto beneficiada por un sorprendente boom de commodities, pero sucede que en todas partes los políticos dan a entender que las etapas de prosperidad se deben más a sus propios esfuerzos que al impulso brindado por un viento de cola procedente del exterior o a medidas tomadas por otro gobierno algunos

años antes. Si no fuera por los problemas económicos que está sufriendo Brasil, Dilma no tendría que preocuparse tanto por los escándalos de corrupción que han proliferado últimamente. Como es habitual en países de instituciones relativamente débiles en los que el modelo económico es del tipo calificado de "capitalismo de los amigos", la petrolera nacional, Petrobras, opera desde hace mucho tiempo como una caja política. Según se informa, en el transcurso de la década última se las ha arreglado para repartir la friolera de 4.000 millones de dólares entre políticos, empresarios y otros, de tal modo enriqueciendo ilícitamente a algunos a costillas del Estado, o sea, de los contribuyentes. En opinión de la mayoría, Dilma sabía muy bien que Petrobras se había convertido en un foco de corrupción pero que, por razones políticas, había preferido no hacer nada a pesar de su presunta voluntad de llevar a cabo una campaña de manos limpias, echando a un ministro tras otro por dejarse sobornar o por vender favores a cambio de apoyo parlamentario. No se sabe hasta dónde llegará la investigación del antro en que se había convertido Petrobras, pero ya se han visto obligados a abandonar sus cargos cinco directores de la empresa estatal, además de la presidente Graça Foster, mientras que las autoridades estadounidenses quedaron involucradas porque la petrolera cotiza en la bolsa de Nueva York y por lo tanto tiene que acatar las reglas correspondientes que, claro está, son más severas que las imperantes en muchos países sudamericanos. El escándalo, combinado con el derrumbe espectacular del precio del crudo en los mercados internacionales que acaba de hacer inviables las reservas petroleras de aguas profundas que tiene Brasil, ya ha privado a Petrobras de más de la mitad del valor que ostentaba en octubre pasado, cuando fue reelegida Dilma y, de continuar rebajando la nota las agencias de calificación más influyentes, pronto podría perder mucho más, lo que no ayudaría en absoluto a la presidente de un país que se había acostumbrado a celebrar con orgullo patriótico las hazañas de una empresa considerada emblemática. editorial@diariocastellanos.net

Encabezará la lista de precandidatos del oficialismo. La trama secreta de la "novela" del verano antes del cierre de listas: las presiones de la "24 de Febrero" y la ruptura con Parra con una incógnita: ¿será definitiva? Como los vientos de otoño, el cierre de plazo para la inscripción de candidatos operó sobre la dirigencia rafaelina limpiando de hojarasca las rutas de los principales sectores políticos. El dato más importante se conoció a media mañana, cuando Silvio Bonafede confirmó que será el primer integrante de la lista de precandidatos a concejales que el oficialismo pondrá a consideración de los rafaelinos en las PASO. Bonafede fue la vedette principal en el escenario de las especulaciones. Con las definiciones finalmente consumadas, puede decirse que el presidente del Concejo Municipal le hizo caso a esa antigua verdad de la política que indica que a los amigos se los acompaña hasta la puerta del cementerio, pero nunca más allá de ese umbral. La metáfora alcanza para ilustrar sobre la magnitud del gesto del pediatra. La historia política de Bonafede está emparentada con su habilidad para caminar en el filo de los intereses encontrados. Su irrupción en la vida pública se produjo cuando ocupó la dirección del Hospital de Rafaela, cargo que desempeñó con idoneidad y donde confirmó el aprecio que siempre supo ganarse entre sus pacientes. Fue también Subsecretario de Salud durante la segunda gestión de Omar Perotti. Pero nunca dejó de ser un hombre de los Parra, por lealtad profesional –siempre desempeñó su actividad médica en el sector privado trabajando en la clínica- primero y por afinidad política luego. Se sabe que Perotti y los Parra nunca tuvieron piel ni sintonía fina. El ahora diputado irrumpió como figura política en el principio de los ’90 borrando del mapa de la conducción del justicialismo de Rafaela a don Luis, que había sido el referente partidario por excelencia en los 25 años previos. Desde hace unos años los esfuerzos de Leonardo, hijo de Luis, apuntaron a cobrarse aquella cuenta pendiente. Si Perotti va por una vereda, "Tati"Parra irá por la de enfrente.

La locomotora y el lastre Bonafede volvió a la política y llegó al Concejo de la mano de Tati Parra en 2011, con un caudal de votos que superó esa barrera de 10 mil que tantos anhelan pasar. Ese desempeño electoral fue su virtud y su condena. Primero, porque los votos son un capital que hay que administrar sabiamente. Segundo, porque la propiedad de ese capital se presta a la libre interpretación que hagan los negociadores que lo utilizan para ganar espacios de poder. Surgió allí una contradicción que más temprano que tarde enturbiaría la lógica de la relación política entre uno y otro: Parra siempre creyó que esos votos eran suyos. Y Bonafede nunca se atrevió a llamarlo a la realidad. Las elecciones de 2013 fueron una dura advertencia para la Agrupación 24 de Febrero. El resultado de los comicios de medio período –

Parra no llegó a los 6 mil votos y se quedó afuera del Concejo Municipal por escaso margen- puso al descubierto que la "24" no tenía consistencia suficiente para convertirse en una alternativa de poder ni siquiera dentro del peronismo. En todo caso, sólo logró que el oficialismo perdiera la elección general, un magro consuelo en esa puja de vanidades que caracteriza a ciertos procesos políticos. En el reparto de cartas, la "24" amenazaba con el retruco pero no tenía más que una carta verdaderamente de peso para la mano electoral. Y esa carta era -¿lo sigue siendo?Silvio Bonafede. En el Concejo, Bonafede nunca dejó de escuchar a Parra. Se alió y se "desalió" con el oficialismo según le indicó su olfato, pero nunca se ruborizó cuando le tocó romper algún acuerdo. La oportunidad se le presentó tras el escandalete que protagonizaron Luis Telesco y Daniel Ricotti. Bonafede terminó pescando la presidencia en el río revuelto entre el peronismo y el Frente Progresista, y todo parecía indicar que el acuerdo de Castellano para la nominación del pediatra como presidente del cuerpo legislativo venía de la mano de un acuerdo cerrado entre el perottismo y la "24". No hubo nada de eso porque en la mesa había polos opuestos: el vendedor cotizaba en "blue" y el comprador sólo estaba dispuesto a ofrecer patacones.

Preservación ante todo Atrapado entre dos fuegos, Bonafede amenazó con elegir a Parra otra vez, como siempre. Se prestó al juego de la "24" de coquetear con el PRO y seducir al massismo, consciente de que su mentor lo necesitaba para tratar de salvar la ropa en la búsqueda de un premio mayor: una nominación expectable en la nómina de diputados provinciales que Perotti no quería ofrecerle, el PRO no necesitaba darle y el Frente Renovador desconfió en cederle, básicamente porque si los votos del 2013 no le alcanzaron para ser concejal, se requerían los del 2011 para tirar de la cuerda en la puja provincial. Contrarreloj, puesto en la disyuntiva de entrar al cementerio para rescatar a Tati de las fauces del ostracismo o cumplir con Castellano –que necesita como el agua el apoyo del presidente del Concejo, en un año complejo para gobernar la ciudad-, Bonafede respondió a su instinto de preservación. Fuera del PJ tenía todo para perder: prestigio, palabra y banca. Sin alternativas serias, Bonafede le soltó la mano a Parra. El tiempo dirá si el matrimonio por conveniencia que celebró con Castellano a fines de diciembre y que acaba de superar su primera prueba de fuego, es capaz de soportar también el rigor de la campaña que vendrá y la sombra de la "24", que siempre se proyectará sobre una relación que nació turbulenta y parece destinada a las tormentas.


3

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

PASO: FEBRILES NEGOCIACIONES AL CIERRE

Tres aspirantes a la Intendencia, al menos 9 listados en concejales Silvio Bonafede aceptó encabezar la lista de precandidatos del oficialismo, y Luis Telesco la del sector Bottero dentro del FPCyS, como datos salientes. Habrá internas entre los dos principales nucleamientos, aunque en el justicialismo sólo a concejales. Paradójicamente, las mayores dudas se generaban en los partidos considerados más "chicos". (Andrés Racchella). Los rafaelinos conocerán recién en los próximos días con acabada certeza cuál será en definitiva, la totalidad de precandidatos entre los cuales optar el 19 de abril, en el marco de las elecciones Primarias para comenzar a configurar los definitivos candidatos a intendente, senador y concejales. Los cargos unipersonales se renuevan, y en el caso del Concejo, serán 5. Cuatro por caducidad de mandatos (de Luis Telesco, Daniel Ricotti, Silvio Bonafede y Hugo Menossi). El quinto por haberse modificado las leyes en arreglo a la cantidad de habitantes registrada por el Censo Nacional 2010. De los cuatro mencionados, tres de ellos, como se puede visualizar en detalle más abajo, decidieron ir por sus respectivas reelecciones. Como se preveía, anoche, al cierre de la presente edición, continuaban las (en muchos casos histéricas) negociaciones, idas y venidas en la capital provincial, en las zonas aledañas al Tribunal Electoral, bares y lobbys de hoteles. Las novedades fueron ya surgiendo por la mañana, pero en muchos casos cambiantes con el correr de las horas. No obstante, las de quizás, mayores impactos no tardaron en llegar. Silvio Bonafede, generando una ruptura con la "Agrupación 24 de Febrero", y honrando su compromiso con la palabra empeñada, aceptó encabezar la lista oficialista, acompañando la precandidatura a la intendencia de Luis Castellano. En la otra vereda, Luis Telesco, desairando (como anticipábamos era casi "una fija"), a varios colegas que le creyeron horas antes, aceptó encabezar la lista de precandidatos a concejales del sector Bottero-Bertero. En el Frente Progresista, sí quedó configurado un escenario de verdadera "interna" de alto voltaje, ya que el resto de los listados a concejales del Frente Justicialista, suponen un esquema participativo, sin diferencias notorias, y todos encolumnados con un mismo candidato a intendente (Luis Castellano). Tanto en el PRO, pero fundamentalmente en el Frente Renovador, operaciones políticas, por denominarlas de alguna manera, jaqueaban las certezas. Tampoco fue posible ubicar a Alejandro Ferpozzi, de Nueva Propuesta Rafaelina. En suma, las listas confirmadas de precandidatos a concejales fueron 9 anoche, pero podrían totalizar 12.

Frente Justicialista para la Victoria Senador Titular: Alcides Calvo Senador Suplente: (sin definición) Intendente: Luis Castellano CONCEJALES (4 LISTAS) "Primero Santa Fe" (oficial): Silvio Bonafede, Evangelina Garrappa, Delvis Bodoira, Jorgelina Casineri, y Juan Domingo Argañaraz. "Unidos por Rafaela": Claudia Clivati, Juan Carlos Gómez, Marcia Molina, Marianela Abrón y Danilo Santellán. "Igualdad, Futuro y Compromiso": Miguel Acosta, Hernán Bertero, Marisol Chianalino, Carlos Suárez y Pamela Alberto. "Por un Concejal Joven": (sin definiciones, se mencionaba a Juan Senn como "cabeza de lista").

Frente Progresista, Cívico y Social Senador Titular (2 listas): Pablo Comtesse (Adelante Santa Fe) – Germán Bottero (Firmeza para Avanzar) Senador Suplente: Cecilia Ghione (Adelante Santa Fe), Atilio Dompé (Firmeza para Avanzar) Intendente (2 listas): Natalia Enrico (Adelante Santa Fe) – Juan José Bertero (Firmeza para Avanzar) CONCEJALES (3 LISTAS):

Adelante Santa Fe: Lisandro Mársico, Sebastián Piumetti, Analía Marzioni, Marta Pascual y Marcelo Trigueros. Compromiso para Avanzar: Luis Telesco, Miguel Rocchia, Rita Bernardht, Maximiliano Jara y Mónica Martínez. Rafaela Renovadora: Jorge Odetti, Mercedes Sánchez, Betiana López, Betiana Pesuto y Fernanda Bergesio.

Unión-Pro Senador Titular y Suplente (sin definiciones) Intendente: Raúl "Lalo" Bonino (no estaba totalmente definido). Concejales: Hugo Menossi, Carina Visintini, Carlos Eberhardt, Franco Pons y Adriana Seno.

Frente Renovador –Sector "Cien Por Ciento Santafesino" Senador titular: José Luis Alberta Senador Suplente: Hebe Leyendecker Concejales: Hernán Camusso, Danny Acosta, Lorena Galaverna, Carla Gómez y Anahí Fenoglio.

Frente Renovador Sector Buzzi Julio Condrac había presentado una lista de precandidatos a concejales encabezada por él

mismo, seguido de Agustín Zlauvinen, Antonela Pavón, Facundo Quevedo, María Lorena Moscardo, Gustavo Peretti, Mariana Méndez y Oscar Gorosito. Hasta anoche persistía la duda de su definitiva presentación. Las alternativas eran: una competencia interna con otro listado presentado por la "Agrupación 24 de Febrero" o una fusión entre ambas. Tampoco se sabía a ciencia cierta si el esquema completaba los otros casilleros, esto es: aspirantes a la senaduría y a la intendencia, aunque era muy posible que Jorge Giorgetti se inscriba como precandidato a senador.

Nueva Propuesta Rafaelina No fue posible ubicar ayer a Alejandro Ferpozzi, pero se mencionaba con insistencia que el bioquímico, como adelantara hace un tiempo a este Diario, finalmente iba a inscribir una nómina de precandidatos a concejales.

Los rafaelinos y las diputaciones Como se anticipara reiteradamente, la gran "meca" de la política provincial, regla a la cual no escapaban los dirigentes políticos rafaelinos, era la obtención de algún lugar expectable en las diferentes listas de precandidatos a diputados provinciales. En principio no les fue dema-

siado bien a los rafaelinos que mayores ambiciones tenían. Omar Perotti, luchaba a capa y espada anoche para al menos mantener en esa línea de privilegio a Roberto Mirabella. La radical Soledad Comini se ubicaba número 16 en la lista encabezada por Rubén Giustiniani, mientras que en la encabezada por Antonio Bonfatti, el pedepista Pablo Miassi figuraba número 28. En el Frente Renovador, no había mayores datos, aunque se sabía que eran ingentes los esfuerzos de la Agrupación "24 de Febrero" por colocar algún hombre propio. Al ser múltiples los listados en todos los partidos, finalmente en los próximos días también se conocerán mejor los esquemas de nombres en tal sentido. Finalmente, en el PRO, se pretendía un lugar para Ceferino Mondino, con resultado incierto. Lo que sí resultó un hecho, fue el ofrecimiento personalmente realizado por Miguel Del Sel y Gerónimo Venegas al rafaelino Hugo Perino, para que integre el listado en el puesto 16. Pero el representante de UATRE Rafaela y de la Vecinal de Barrio Independencia lo rechazó, por motivos de índole particular.


4

LOCALES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR

Repuesteros: menos inflación, aunque la misma incertidumbre El titular de la Cámara del Repuesto Automotor de Rafaela (CRAR), Horacio Maine, comentó las perspectivas para este año. Además, se refirió a otros factores que complejizan su tarea: faltante de mercaderías, fuerte presión tributaria e incremento en gastos operativos, entre las principales preocupaciones. Archivo

La situación descripta es similar, aunque con menos aumentos de precios a los percibidos a principios del año pasado con la devaluación de la moneda nacional. Sobre los niveles de venta experimentados en 2014, reflexionó Maine que "no fueron buenos aunque sí aceptables, porque relativamente, se mantuvieron los volúmenes". Mientras "enero fue bueno para nosotros porque muchos se van de vacaciones y demás. En marzo empieza a bajar un poco el comercio".

tricas. Asimismo, algunas líneas de embragues, rodamientos, filtros para autos importados. En vehículos importados se agrava, porque todo se trae del exterior", detalló el empresario en esta parte. Inclusive no descartó que esta falencia genere ventas en el mercado ilegal del repuesto. "Me parece que habría que liberar un poco la importación para solucionar este tema", sentenció.

Faltantes

Sobre la inflación promedio que impactó en el rubro en 2014, dijo que "fue del 35%, mientras que este año todavía no hubo grandes aumentos". El comerciante enumeró otras problemáticas que padecen. En primer lugar, la presión tributaria que "es altísima", remarcó. Por otra parte los niveles de rentabilidad que "son siempre iguales o debimos bajarlos para potenciar ventas". Otro agregado tiene que ver con "el costo de los fletes y de tener un viajante en la calle, ambos se incre-mentaron mucho en los últimos tiempos". Finalmente mencionó una dicotomía entre los plazos de pago a proveedores y los de venta a clientes. "Desde 2001,

Sin embargo, los faltantes siguen siendo el principal dolor de cabeza de los comerciantes del rubro. "Tenemos proveedores que por meses no te entregan determinados productos y te obligan a buscarlo con otros, arriesgándote a comprar otra cosa y sobre todo a perder la venta", comentó preocupado. Las piezas que más suelen hacerse desear en las estanterías son aquellas importadas que tienen componentes que vienen de afuera o aquellas de fabricación nacional insuficientes en el mercado interno. "Faltan piezas de todo lo que hace a la parte electrónica del vehículo, ópticas, bobinas eléc-

nuestro proveedor nos da 7, 15 o 30 días pero nosotros cuando vendemos nuestro mercado es distinto porque tenemos clientes fijos y hay que dar más plazo. La cadena de pago se estira cada vez más y los que tenemos que aguantar somos los intermediarios". Por todo ello, "el tema será por lo menos mantenerse para poder pagar los sueldos, las cargas sociales, los impuestos y ver qué pasa el año que viene", concluyó.

Inflación e incrementos Reunión de la CRAR En otro orden de cosas este martes en el Centro Comercial e Industrial se llevará a cabo el primer encuentro entre socios de la CRAR para realizar un balance del 2014 y comenzar a delinear acciones para el año en curso. En tanto, posteriormente se elevará un informe correspon-

diente a la entidad que aglutina a estas cámaras en todo el país que es FACCERA (Federación

Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor).

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigazo, día más que soportable. G- Así es...Esperemos los "buenos tiempos" A- El que estaba gozando de buenos tiempos, por lo menos en los medios es el amigo Boudou, pero con ésto que lo abandonaron sus "patrocinantes letrados", lo volvieron a subir al podio...eso sí, los "abandonadores" dijeron que seguían "creyendo en su inocencia" G- Lo colgó la colorada, ahora los bogas, menos mal que le queda el "amor oficial" A- En lo oficial, el del amor incondicional por la década ganada, y campeón absoluto de las gansadas sigue siendo

FOSTER el dueño del pensamiento nacional... G- Pensar que se dice filósofo...y filosofía quiere decir amor a la verdad ¿no? A- Bueno, pero a la historieta la van a seguir construyendo, fíjate que ahora Cristóbal López compró "Ámbito financiero"...tiene derecho obvio. G- Derecho sí, pero que entonces se dejen de embromar hablando de los "medios concentrados" y otras sandeces. Estos están como el cura del cuento "Haz lo que yo digo no lo que yo hago"... A- Nunca tuvieron una conducta distinta a esa, así que no tendríamos que extrañarnos. G- Viste que el bolonqui nacional no deja espacio para lo que pasa en el mundo. Murieron TRESCIENTOS inmigrantes africanos ahogados frente a la costa italiana. A- ¡Pobre Francisco! Debe estar devastado...si hay algo que lo preocupa es el tema de las migraciones... G- Viste que la ex de Nisman se sumó a la marcha... A- Decime ¿La Arroyo Salgado?, ¿no es la que hizo hacer los ADN compulsivos a los hijos de Ernestina? G- Ah...sí, es ella. A- La Presidente dijo que marchan en silencio "porque no tienen nada que decir"... G- Entonces que haga apagar los grabadores, porque lo que le van a decir - a pesar del silencio - ¡no le va a hacer ni la

más mínima gracia! A- Para colmo reciben cada vez más agresiones de exaliados, fíjate que el exfiscal y exinterventor en Santiago del Estero (K por supuesto), Pablo Lanusse, lo llamó "Gobierno facista"...así que imagínate lo que le dicen los que NUNCA se "tragaron la píldora"... G- Hablando de agresiones, ¿viste que apedrearon otra vez a la Poli y a una ambulancia cuando fueron a buscar al del apodo asqueroso? A- Realmente es una cuestión de nunca acabar. ¡Cómo se interpreta eso del lado de la legalidad! Ya no se trata de daño, directamente de obstrucción de justicia ¿y qué hacen? en ese caso, yo nunca leí que metieran algún "buen vecino" adentro...ésto es como lo del Piñeiro... G- Sí, y además siguen los tiroteos en los barrios del norte y cada vez más seguido... A- No nos vamos a cansar de decir que aceleramos la complicación en seguridad... G- Che, mirá la diferencia: el equipo económico que entra al Gobierno Uruguayo con Tabaré Vázquez, ya tiene un ofrecimiento del Banco mundial de CINCO MIL MILLONES de dólares, disponibles "por si lo necesitan..." A- ¡EPA! Eso es lo que se llama confianza en el ámbito internacional...igualito ¿no?...

Horacio Maine, presidente de la cámara que agrupa al sector.


LOCALES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

5

CUMPLIRÁ 100 AÑOS EL 24 DE OCTUBRE

La Escuela Técnica ya organiza actividades por su Centenario Con motivo del inicio del año en que la institución cumplirá 100 años, Diario CASTELLANOS dialogó con Marcelo Blázquez, director de la institución, quien comentó las actividades que se llevarán a cabo durante el 2015. Marcelo Blázquez, director de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 460 "Guillermo Lehmann", le comentó a este Diario, qué se está organizando desde la institución para celebrar el Centenario. En primer lugar, la intención de la comunidad de la Escuela Técnica es realizar un acto y una cena el día del Centenario que se cumplirá el próximo 24 de octubre, aunque aún está por confirmarse debido a que el día 25 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. Además de esta cena, la institución viene planeando varias actividades. Blázquez comentó que el año pasado, durante el mes de agosto, se formó una Comisión de Festejo del Centenario integrada por representantes de distintos departamentos de la Escuela – Construcciones, Electromecánica, Informática y Electrónica-, docentes jubilados, Centro de estudiantes y Centro de exalumnos.

Revista por los 100 años La institución se encuentra preparando una extensa revista de aproximadamente cien páginas que recorrerá la historia de la Escuela a través de textos y fotos. "Un grupo de estudiantes y docentes se está encargando del tema de la publicación. El año pasado se buscó información y se hicieron algunas entrevistas con docentes jubilados, de distintas épocas y especialidades, que narran sus vivencias en el tiempo", comentó Blázquez. "En este momento, estamos en la etapa de diseño y compaginación de la misma", agregó. El director señaló también que posiblemente se realice una publicación digital, con toda aquella información que no entre en la revista.

Charlas para la comunidad Otras actividades planeadas para el Centenario, serán

G. Conti

charlas dictadas por profesionales de la educación, más específicamente de la educación técnica. Además, se planea convocar a exalumnos que han trascendido en diversas áreas en su quehacer, para que comenten sus experiencias. Según Blázquez, es posible que se sumen nuevas actividades, alguna deportiva o cultural quizás, que se definirá más adelante.

Rifa para remodelación Además de ésto, el Centro de Exalumnos está llevando adelante una remodelación y refuncionalización de lo que es la ex Casa del Director. Según el presidente del Centro, el Arq. Jorge Sanmartino, la intención es poner en valor el lugar, con el objetivo de tener un espacio que funcione como auditorio como para ofrecer charlas de capacitación, y aprovechar el espacio para abrir un pequeño museo, para

Blásquez, en diálogo exclusivo con CASTELLANOS.

rescatar la memoria de la escuela. Blázquez señaló que la idea a futuro es también trasladar allí la biblioteca, lo que serviría también para ampliar la capacidad de aulas. Para poder llevar a cabo los arreglos, el Centro de Exalumnos lanzó la segunda Promoción Societaria con el fin de recaudar fondos. "Es una especie de rifa, que ya se llevó a cabo el año pasado –la primera- y con eso se ha comenzado a construir y remodelar. Ahora se hace la segunda, para

poder continuar", explicó el Director. El sorteo final se realizará a mediados de noviembre y cuenta con un auto como primer premio, seis motos del segundo al séptimo y tres televisores hasta el décimo puesto, además de premios mensuales de televisores, motocicletas y órdenes de compra. Para participar, tanto de la rifa como de las actividades que llevará adelante la institución, pueden comunicarse con la escuela o con el Centro de Exalumnos.


6

LOCALES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

EN RAFAELA

Con el verano aumenta el número de los que hacen ejercicio CASTELLANOS

El calor hace que los rafaelinos, grandes y chicos, empiecen a usar ropa más suelta y a buscar verse mejor frente al espejo. Por eso, a pesar de las altas temperaturas, comienzan a realizar actividad física al aire libre o bien en gimnasios. Entre setiembre y noviembre se da la suba más notoria entre los anotados en los centros de entrenamiento, siendo octubre el mes donde ocurre el pico de crecimiento. Mientras entre los meses de diciembre y febrero asisten los que no salen de vacaciones y quieren estar bien. La mañana y la noche son los horarios más concurridos.

Rutinas Las rutinas son variadas pero "la mayoría quiere perder algo de peso" y "bajar algunos centímetros" para poder ponerse los trajes de baño y lucir de la mejor forma posible. Algunos mezclan esta actividad con una dieta acorde. Desde hace un tiempo surgieron los personal trainer que reúnen a varias personas y salen a realizar actividad física, básicamente aeróbica, a espacios verdes de la ciudad. La mayoría está relacionada a los gimnasios. La actividad,

generalmente, se hace de noche cuando el calor no es tan fuerte.

En espacios públicos También están los que trotan en estos espacios que cuando cae la tarde están invadidos por chicos, adultos y personas mayores que tratan de disfrutar del contacto con la naturaleza y un ejercicio acorde a su edad. A todo ésto se suman los que andan en bicicleta y no hay que dejar de lado a los que circulan en patines. Las botellitas de agua u otro líquido hidratante no faltan, y tampoco deben faltar, en los que hacen actividad física, más aún teniendo en cuenta que en la mayoría de estos espacios no existen bebederos. El Punto Sano, el gimnasio al aire libre que armó el Municipio en la ciclovía de Estanislao del Campo tiene cola para la utilización de estos artefactos que permiten una actividad muscular sin ningún gasto.

A pesar del calor y en todo horario, hay actividad en los gimnasios de la ciudad.

Fin de semana con buen clima Con probabilidades casi nulas de que se registren lluvias, el tiempo dará un guiño a los rafaelinos durante sábado y domingo. El clima, en las últimas jornadas, viene mostrando sus facetas más agradables: con temperaturas que promedian los 30 grados, y brisas leves que solo momentáneamente

elevan su intensidad, Rafaela vive una breve etapa "primaveral". Estas condiciones se mantendrán durante algunos días más, aunque el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que las máximas irán gradualmente en ascenso. Esto permitirá que los rafaelinos disfruten de sus días de descanso de la mejor manera, con las diferentes propuestas que ofrece la ciudad, sobre todo en lo que respecta a posibles planes al aire libre.

Fin de semana La entidad anuncia que para hoy se espera nubosidad variable, vientos leves del sector este, y hasta 30 grados. Para el domingo, en tanto, la temperatura será un poco

mayor, aunque continuarían las mismas condiciones. En lo que respecta a la factibilidad de que se produzcan chaparrones o lluvias, cabe destacar que son casi nulas. Se estima que puedan llegar recién a mediados de la semana próxima.

Carnaval Como es de público conocimiento, los próximos lunes y martes serán feriados nacionales, declarados en relación a las fechas de Carnaval. Rafaela, en tono a lo que sucederá en gran parte del país, también tendrá su noche de corsos y festejos, en la primera de las dos noches. En principio, el clima también dará un guiño para que la realización del evento pueda desarrollarse con total normalidad.


7

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

UCSE-DAR

Acreditación de la licenciatura en psicología Autoridades y docentes de la carrera de Licenciatura en Psicología del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE-DAR) se reunieron con CASTELLANOS para dar a conocer que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), mediante Resolución Nº:1118/14, determinó la acreditación de dicha carrera en ese Departamento Académico. La Lic. Natalia Velata, Coordinadora de la carrera, expresó que "esta acreditación implica que la UCSE-DAR cumple con las exigencias de calidad educativa y criterios curriculares y de intensidad en la formación práctica exigidos por el Ministerio de Educación de la Nación. La acreditación fue otorgada por un período de tres años y cumplido ese término, para 2018, la carrera deberá someterse a una segunda fase del proceso, el que una vez aprobado posibilitará extender la acreditación por tres años más". Agregó que "la acreditación constituye un reconocimiento al recorrido de la carrera desde su inicio, lo que permitió obtener con el correr de estos años el respaldo y aprobación por parte de las instituciones de la ciudad en las que los alumnos se han insertado para llevar a cabo sus prácticas, dando lugar en muchos casos, que continúen vinculados a ellas una vez recibidos". Por su parte, la Lic. María Verónica Armando, integrante de la Comisión de Acreditación de la carrera destacó que la misma ha sido diseñada siguiendo los estándares establecidos por la CONEAU en su Resolución Nº 343/09, con el claro objetivo de formar profesionales que alcancen una sólida formación científica, técnica e instrumental, en los abordajes individual, grupal, de pareja y familia e institucional en los distintos ámbitos de la Psicología, organizacional–laboral, educacional, clínica y jurídico–forense, y socio-comunitaria. En ello quedan comprendidos los diversos modelos teóricos que se desarrollan en el campo disciplinar de la Psicología: psicoanálisis, cognitivo–conductual, sistémica y Gestalt, entre los más destacados, los que son abordados desde las Prácticas Profesionales Supervisadas. Estas últimas, permiten la participación de los alumnos en terreno, acompañados y supervisados por docentes con una extensa formación y experiencia en cada uno de esos ámbitos, posibilitando el aprendizaje significativo a partir del "saber hacer", entrelazado con las normas éticas y deontológicas que regulan la actividad profesional. "Las Prácticas Profesionales Supervisadas se realizan en diferentes espacios con los

que la UCSE tiene firmados convenios específicos, tanto en instituciones públicas como privadas, instituciones de salud y de educación, empresas, ONG, centros de día y juzgados. Durante el trayecto académico los alumnos forman parte de proyectos de investigación y espacios de extensión universitaria, a fin de ampliar tanto el perfil profesional como las posibilidades de inserción laboral", agregó la Lic. Armando. Las funcionarias y docentes que se reunieron con CASTELLANOS destacaron asimismo que la universidad cuenta con un cuerpo docente que garantiza la excelencia académica, con una sólida trayectoria, estando las principales cátedras a cargo de especialistas provenientes de Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Paraná y Santa Fe. Ello sumado a la efectiva realización de prácticas profesionales supervisadas en espacios adecuados y la realización permanente de actividades de investigación y extensión universitaria, constituyen

aspectos sumamente importantes para que los estudiantes consideren cursar esta licenciatura en la UCSE DAR. Además, destacaron que los aranceles vigentes se encuentran entre los más accesibles a nivel nacional y que los alumnos cuentan además, con la posibilidad de obtener becas que facilitan poder acceder, continuar y finalizar el cursado de la carrera. La Lic. Velata sostuvo asimismo que "con esta acreditación la carrera de Lic. en Psicología de la UCSE-DAR queda definitivamente consolidada dentro de la importante oferta educativa que la Universidad Católica brinda a los jóvenes de Rafaela y la región. Ello renueva nuestras fuerzas y el compromiso de seguir trabajando con un permanente objetivo de mejora". Expresó asimismo su agradecimiento "a las autoridades de la institución, al Director, Secretarios, Coordinadores y demás funcionarios, a todos los docentes, alumnos, egresados y personal de apoyo a la gestión

Lic. María Verónica Armando, Psic. Victoria Rodaro, Lic. Natalia Velata y Lic. Mariana Demarchi.

que colaboraron a lo largo de todo el proceso de acreditación, como así también a las instituciones que nos acompañan para posibilitar el desarrollo de la carrera, especialmente a través de las PPS". Finalmente, las funcionarias y docentes recordaron que el Curso de Ingreso Tradicional dará inicio el miércoles 18 de febrero, aunque quienes se

decidan por estudiar esta carrera en la UCSE-DAR tendrán tiempo para inscribirse y comenzar dicho curso hasta el 25 de febrero próximo. Quienes deseen recibir mayor información pueden contactarse con la Secretaría de Extensión UCSE DAR, ubicada en el Campus de Bv. Yrigoyen 1502, teléfono (03492) 432832 (int. 126), email secextension@ucse.edu.ar.


8

SOCIEDAD

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 CASTELLANOS

Elecciones generales para el COM.IT.ES El Gobierno Italiano, dispuso que 17 de Abril próximo, en toda las jurisdicciones de los Consulados Italianos, deban realizarse obligatoriamente elecciones entre los ciudadanos italianos o con doble ciudadanía para elegir a las nuevas autoridades del COM.IT.ES (Comitato degli Italiani all´Estero). Para ir definiendo distintos aspectos de trabajo sobre esta convocatoria, recientemente la agrupación política MAIE (Movimiento Associativo Italiani all´estero) con base de operación en Rosario y de la cual la Sra. Mirella Giai oportunamente fue elegida senadora por la Argentina en Italia, realizo en la ciudad de Santa Fe, una reunión asistiendo representantes de, Rosario, Santa Fe, Resistencia, Paraná, Pergami-

no, San Nicolás, Casilda, Cañada de Gómez, San Jorge y por Rafaela lo hizo el Sr. Edelvio Sandrone. La senadora Mirella Giai encabezó y dirigió dicha reunión a la cual asistieron además integrantes del actual COM.IT.ES, entre ellos los Sres. Mariano Gazzola y su actual residente el Sr. Franco Tirrelli lo que permitió a los nuevos representantes, valorar el trabajo que se realiza

desde dicho organismo, y fundamentalmente concientizarse de la importancia que significa el re empadronamiento cuyo cierre es el 15 de marzo próximo. En virtud de lo expuesto la Sociedad italiana de Rafaela y las regiones que la integran hacen un llamamiento a todas las personas que aún no se empadronaron que por favor concurran a la Secretaria en calle Pueyrredon 262, en el

Mirella Giai, Mariano Gazzola y Edelvio Sandrone.

horario de 9 a 11 los días lunes, miércoles y viernes provistos de fotocopia del frente y reverso de su documento de Identidad, y así en forma simple práctica

y ágil podrán concretar este trámite recordando la importancia de este acto, única forma luego de poder emitir el voto.

Bicileteada + conocemos la historia del Castillo de Foti La Municipalidad y el Grupo Rafaela en Bici, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable, organizan una nueva bicicleteada para promocionar el uso de este medio. La actividad, a la cual concurren cada vez más ciclistas, se inicia el miércoles 18 a las 20 frente al municipio y, luego de un recorrido de 40 minutos, el punto de llegada será el Castillo de Foti, donde se podrá conocer su historia con una charla a cargo de Jerónimo Rubino. Afortunadamente cada vez más rafaelinos se suman a las bicicleteadas de los miércoles. En un principio el grupo de voluntarios de Rafaela en Bici junto con el municipio propuso la actividad para el primer miércoles de cada mes, pero teniendo en cuenta el entusiasmo de la ciudadanía se decidió que durante el verano se haga 2 veces al mes con diversos recorridos que duran aproximadamente 40 minutos. Además las bicicletadas co-

menzaron a sumar charlas y otras actividades en los puntos de llegada. El miércoles 18, una vez finalizado el recorrido, los ciclistas llegarán al Castillo de Foti donde estará la estación de hidratación y habrá una breve charla a cargo de Jerónimo Rubino que narrará la historia de este edificio tan característico de nuestra ciudad. Desde el lanzamiento de la campaña de movilidad sustentable "Rafaela en Bici" el municipio ha concretado diversas acciones para promocionar la bicicleta como medio de transporte en nuestra ciudad. La campaña tiene varios objetivos que implican resultados positivos para las personas, la ciudad y el ambiente: incrementar el número de ciclistas en Rafaela, difundir y fomentar el

uso masivo de la red de ciclovías y ciclocarriles, comunicar los beneficios individuales y sociales del uso de la bicicleta, mejorar y agilizar la movilidad urbana. Algunas de las tareas más importantes que se concretaron son: acondicionar las redes de ciclovías y ciclocarriles, crear nuevos tramos, colocar bicicleteros, el arreglo del empedrado y baches, estudios de movilidad sustentable, entre otras cuestiones. La campaña se lleva adelante en el marco del Programa Rafaela+Sustentable junto con la Secretaría de Servicios Públicos, la de Desarrollo Urbano, la de Gobierno, la Subsecretaría de Deporte y cuenta con el apoyo de un grupo de jóvenes que conformaron el Grupo Rafaela en

Bici. Todos estos actores trabajan diariamente realizando diversas propuestas para promocionar a la bicicleta como modo de transporte para los ciudadanos. Ya que presenta múltiples ventajas con respecto a otros sistemas de desplazamiento. Es eficiente, limpio y saludable que, en el entorno urba-

no, contribuye a reducir el consumo de energía y las emisiones, a mejorar la fluidez del tráfico, a democratizar la movilidad y aportar mayor autonomía a los ciudadanos, a disminuir el gasto individual y familiar en desplazamientos, a fomentar la actividad física y, sobre todo, a pacificar las calles y potenciar la convivencia.

Escuela Malvinas Argentinas La EETP Nº 495 "Malvinas Argentinas" comunica que el día viernes 20 de febrero a las 13.30, en el establecimiento escolar ubi-

cado en Mensajero Donna 342, se llevará a cabo la reunión informativa para padres de ingresantes a 1º año, provenientes de 7mo. grado.


9

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

DE CARA AL 2015

ERA comienza el año con propuestas y proyectos El espacio Escritores Rafaelinos Agrupados se está viendo beneficiado por la incorporación de jóvenes que, en colaboración con una comisión abierta a nuevas ideas, prometen revitalizar la institución. Conversamos con Jonatan Lipner, uno de los integrantes de la generación que viene. N. Gramaglia.

Leonardo Zanetti- El pasado viernes 6, la Casa del Escritor puso en marcha su año con una noche de lecturas en la terraza de calle Moreno 183. Decenas de personas pintaron un panorama que resultaba inimaginable en ese lugar unos años atrás. Esta novedosa y bienvenida convocatoria se debe a dos factores principales. El trabajo de una comisión entusiasta y abierta a nuevas propuestas, encabezada por Liana Friedrich, y la llegada de una camada joven que pese a cierta heterogeneidad, comparte el empuje y la iniciativa. A este último grupo pertenece Jonatan Lipner, con quien dialogamos sobre los próximos planes de la institución. Lo que se impone como objetivo general es recuperar el protagonismo de ERA en la sociedad y la cultura de la ciudad.

A modo de síntoma, Jonatan comenta que "durante todo el debate sobre la organización de la Feria del Libro en Rafaela la agrupación no fue consultada ni tenida en cuenta. Cuando salió la ordenanza nos enteramos de un día para el otro". Entrando en proyectos concretos, lo más importante que aparece en el horizonte es la publicación de una revista literaria. La intención es que el primer número esté en la calle en el próximo mes de marzo. "La idea inicial era salir en octubre del año pasado, pero se presentaron algunas dificultades que ya estamos superando", comentó. La propuesta apunta a difundir el trabajo de escritores locales y regionales, pero quedan algunos puntos por definir, como la periodicidad de la misma. Otro asunto en el que se está trabajando es la incorporación

de nuevos socios. "Hoy la cuota es muy baja, pero por otro lado no brinda casi nada a cambio. Queremos conseguir beneficios atractivos para los asociados. En principio pensamos en descuentos en librerías y en actividades de la institución, y otros servicios como gacetillas de noticias", explica Lipner. El surgimiento de esta nueva serie de propuestas, no significa que en ERA no se esté haciendo nada actualmente. Se vienen sosteniendo desde hace tiempo talleres literarios tanto para niños como para jóvenes y adultos, entre otras actividades. Lo que se busca con estas

iniciativas es enriquecer y seguir construyendo sobre esa base. Otras de las ideas que esperan llevar a cabo durante este año tienen que ver con debates, ciclos de cine, visitas a escuelas y universidades, y más. Jonatan reconoce que "no se trata de propuestas novedosas, pero acá no hace falta inventar nada, lo importante es empezar a hacer cosas". Para quienes nos interesamos por la vida cultural de la ciudad, lo dialogado en esta entrevista es sin duda una buena noticia. Habrá que aguardar para ver si este empuje inicial

Jonatan Lipner explicó los proyectos de ERA.

se concreta en resultados visibles. Por lo pronto, pudimos constatar que se está trabajando en el desarrollo de las propuestas, y esperamos que la suerte y la ciudadanía acompañen el esfuerzo por renovar ERA.


10

CULTURA

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

VERANO EN RAFAELA

Diccionario Filosófico

Segunda noche de Conciertos Íntimos

Afección y Afectar

El ciclo de música que se desarrolla en el patio del Museo Histórico Municipal continúa hoy con artistas locales, se presentan Cuerpos y Andrés Croce. Prensa Municipal

A partir de las 20:30 de hoy volverá a sonar buena música en el patio del Museo Histórico Municipal. Formando parte de la propuesta de la Secretaría de Cultura para este verano, el ciclo Conciertos Íntimos continúa con artistas locales. Subirán al escenario Andrés Croce y la banda Cuerpos. La entrada es libre y gratuita, en caso de lluvia se realiza en el Centro Cultural Municipal, ubicado en Pueyrredón 262. La agrupación Cuerpos comenzó a gestarse en el año 2011 bajo la premisa de no autodefinirse en géneros musicales. Desde entonces han dedicado muchas horas de trabajo y ensayos para lograr la composición final de las canciones. En el 2014 ganaron el certamen "Desde el sur", en la categoría canción inédita, obteniendo así la oportunidad de participar en un disco colectivo. Andrés Croce es un guitarrista formado con grandes

Cuerpos, esta noche en Conciertos Íntimos.

referentes del rubro como Eduardo Isaac, Enrique Nuñez, Luis Medina y Pablo Ascúa, entre otros. Obtuvo en el año 2000 el segundo puesto en el concurso de guitarra Blas Sánchez, en Canarias, y ganó la beca para instrumentistas de la U.N.R. en el 2011. Actualmente vive y trabaja en Chile como músico estable del espacio "Evaristo", donde presenta semanalmente repertorio de música latinoamericana, principalmente tangos y

temas del folklore argentino.

Domingo A las 20:30 del domingo comenzará una nueva noche de Rock sin Río, en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos. La entrada es libre y gratuita, en caso de mal tiempo se realiza en el Centro Cultural Municipal, Pueyrredón 262. Se presentan en esta función las bandas Los Elementos, Mosstro y John Smith.

La afección es una impresión que experimenta el individuo de forma involuntaria y que se impone a su conciencia de modo relativamente estable y duradero. En este sentido, la afección es una impresión que recibe el individuo y que le causa algún tipo de alteración en su estado físico o mental. Los escolásticos distinguían entre dos clases de afección. La externa, procedente de causas exteriores, y la interna, derivada de principios interiores o íntimos. Para Kant, "la sensibilidad es la capacidad de recibir las representaciones según la manera cómo los objetos nos afectan, y la sensación es el efecto de un objeto sobre nuestra facultad representativa al ser afectados por él". Es decir que un objeto afecta a un sujeto cuando le produce una sensación.

Píldoras Linguísticas Brazo extensible o paloselfi, no selfie stick Brazo extensible (para selfis) o paloselfi son alternativas en español a la expresión inglesa selfie stick. En los medios de comunicación se ven con frecuencia frases como "Barack Obama también usa el ‘selfie stick’", "¿Qué es un selfie stick y para qué sirve?" o "La fiebre del selfie stick". Para referirse al alargador que permite tomar selfis a distancia, en español puede optarse por el giro descriptivo brazo extensible (para selfis), asimismo extendido con este significado u otras alternativas que puedan funcionar bien en el contexto, como (brazo) extensor o alargador (para selfis). También es adecuado emplear la voz paloselfi (plural paloselfis), respetuosa con las normas de creación de compuestos conforme a la Nueva gramática de la lengua española: al igual que tela de araña y boca de la calle forman telaraña y bocacalle, palo del selfi da lugar a paloselfi. En este sentido, se recuerda que la voz inglesa selfie puede adaptarse en español como selfi (o traducirse como autofoto), por lo que el vocablo paloselfie, terminado en -e, resulta un híbrido inadecuado entre el español y el inglés.


CULTURA

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

11

HUMOR Y CIRCO EN LOS EUCALIPTOS

Otra exitosa noche de Viernes de Verano y Variete Anoche en el Anfiteatro del Parque de los Eucaliptos tuvo lugar la segunda fecha del ciclo teatral que forma parte del programa Verano 2015 en Rafaela, donde actores y performers de distintas ciudades llegan con todo el humor. Grandes y chicos se acercaron a disfrutar de las actuaciones de Agostina Mendiola Y Facundo Molina, ambos provenientes de Buenos Aires, que sorprendieron a todos con un unipersonal y un espectáculo de humor y circo. Para comenzar con el evento, acompañado por una excelente noche de verano, Agostina Mendiola se presentó con su espectáculo "Maromas"; unipersonal callejero basado en acrobacias del circo mezclando diversas formas de participación y comunicación con el público. Por su parte, Facundo Molina sorprendió al público con "Hasta las pelotas", un espectáculo de fútbol, humor y circo, de la mano del personaje Mencho Sosa que representó al pueblo futbolero en cada una de sus hazañas, convirtiendo el ruedo en un ambiente de domingo de cancha, donde el público participó activamente del show. La presentación de la noche estuvo a cargo de las increíbles actrices rafaelinas Tere Tosco y Betty Bouhier.

G. Conti

Cine. EE.UU. 2013. Dir. Jeff Bleckner. Con Alexis Bledel, Zachary Levi. Sinopsis: Molly ha encontrado al hombre ideal. Gus llegó a su vida y está haciendo que cada día sea maravilloso.

Desde los seis años explota sus habilidades en el Centro de Promoción Olímpica donde vive gran parte de su infancia. Conoce por primera vez la escena participando en la Obra "Variette" en el Teatro Colón. Con el tiempo y la edad necesaria decide cambiar la gimnasia artística por la gimnasia rítmica, el circo y el arte callejero que la llevan a realizar temporadas y presentaciones dentro

Pero a Molly le preocupa que Gus le oculte algo. Y así es, Gus no puede recordar lo que ocurre en su vida a corto plazo. Duración: 120 min. 10:55 Canal Cinemax

Agostina Mendiola con "Maromas".

Municipalidad

Sobre Agostina Mendiola

"Recuerda este domingo"

y fuera del país como ser Chile, Brasil y Europa con su espectáculo "Maromas".

Sobre Facundo Molina

En el año 1999 comienza a estudiar teatro y aprender el arte del circo en diferentes centros culturales y en la calle, donde conoce a muchísimos malabaristas que lo inspiran a mejorarse continuamente. Desde el año 2003 hasta el 2005 estudia teatro en el Conservatorio de Arte Dramático Municipal de Buenos Aires y mimo en la Escuela Argentina de Mimo, paralelamente recibe entrenamiento vocal y corporal.

Después de muchos años viajando con su arte y participando en diferentes convenciones y encuentros de circo decide mezclar sus dos grandes pasiones: el circo y el fútbol, investigando a fondo el balón como elemento de malabar. En el año 2012 junto a Rodolfo Voutrinas crean el Club Social Y Deportivo "Barrilete Kósmiko" (mezcla perfecta del fútbol y el circo) actuando en plazas, circos, teatros y clubes de fútbol de Argentina, bautizando a su personaje el gran ‘Mencho Sosa’. Actualmente se encuentra trabajando en el unipersonal "Fútbol y Circo para la gente".

"Argentina por argentinos"

Internacionales. Argentina. "Argentina por Argentinos" es el programa de turismo que recorre el país, donde

los verdaderos protagonistas son los habitantes del mismo. Duración: 60 min. 12:00:00Hs Canal 9


12

ESPECIAL

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

14 DE FEBRERO DÍA DE LOS ENAMORADOS

¿Por qué se celebra San Valentín? Las parejas y el amor tienen un día para festejar su condición, el Día de los enamorados. Casi todo el mundo sabe que el 14 de febrero es el día de San Valentín, pero lo que desconocemos es por qué se celebra este día y cuál es su origen, a pesar de ello nos esforzamos por hacer regalos originales por San Valentín a nuestras parejas. La historia de San Valentín es una historia larga y algo ambigua ya que existen varias versiones. Al igual que sabemos que en el mundo antiguo, en la época de Roma, se celebraba el día del amor, en memoria al dios griego Eros, con ofrendas y peticiones para encontrar pareja. No sabemos exactamente cuál es el origen de la historia de San Valentín. Unos lo sitúan en el reino de Claudio III cuando los soldados no podían contraer matrimonio. El emperador creía que en el

campo de batalla rendían mejor los hombres solteros y puso en firme esta premisa. San Valentín protagonizó un episodio de rebeldía al casar en secreto a las parejas jóvenes que se lo pedían, aunque no le duró mucho. Cuando llegó a oídos del emperador quiso conocerlo y escuchar lo que decía. San Valentín al ser recibido por el emperador pregonó su fe pero no conseguiría nada. El emperador envió órdenes para procesar al valiente y acabó encarcelado. En el tiempo que pasó en la cárcel se enamoró de la hija del carcelero. El día a día con ella y el ser su maestro por petición de su padre hizo que se enamorara de la chica. La firma que le puso a su enamorada en una carta ha llegado hasta nuestros días:

"De tu Valentín", incluso hay una expresión en inglés que se usa en las despedidas que es "Fron your Valentine". ¿Pudo ser éste el origen de las cartas de amor?, las de San Valentín seguro que sí. El patrón de los enamorados fue ejecutado el 14 de febre-

ro. Sin embargo hay otras narraciones que dicen que Valentín era adorado por los niños de su pueblo y que fue encarcelado por ser cristiano y negarse a dar culto a otros dioses. Los niños iban a verle a la cárcel y a través de los barrotes le tiraban cartas

y mensajes de cariño. Se puede interpretar que de aquella historia surge hoy esa costumbre de intercambiar mensajes, postales de amor, mensajes, emails e incluso cartas de amor. Encontramos montones de regalos originales fabrica-

dos exclusivamente para ese día. Bombones, recetas, postales virtuales de amor, restaurantes románticos con un "Especial San Valentín" en la carta, incluso hoteles que te invitan a champagne con fresas en tu habitación, ¡para celebrarlo por todo lo alto!

Un mismo festejo, tradiciones diferentes Una recorrida por las mundiales más extravagantes. Desde ramos de ositos de peluche, hasta flores blancas que esconden un significado más profundo. El día de los enamorados o el día de San Valentín, es una tradición que ha ido creciendo poco a poco hasta imponerse en

nuestro país. Hacemos un repaso por las formas de festejar San Valentín en el resto del mundo. China: Una de las tra-

diciones más llamativas las tiene este país. Durante el día de los enamorados los hombres deben regalar rosas a sus amadas, pero el número de flores significa distintas cosas. Por ejemplo si a la mujer le llega una sola flor el significado es "sos mi

único amor", si le da once "sos mi favorita", si le da noventa y nueve significa "te prometo amor eterno". Y el último pero no menos importante, si le da ciento ocho significa "cásate conmigo". En otras ocasiones los hombres deciden ser más innovadores y en lu-

gar de rosas reales, deciden regalar ramos pero hechos con ositos de peluche. Croacia: Este país festeja el día de los enamorados con un regalo un tanto tradicional pero con toques muy regionales. Las parejas se regalan bizcochos con formas de corazón, hechos con el pan típico de Croacia, el licitar y con una gran particularidad: en el medio cuentan con un pequeño espejo. El corazón está decorado con colores muy vivos y arriba del espejito hay un letrero que dice: "Te regalo mi corazón, mira quién está dentro de él". Japón: El 14 de febrero los japoneses celebran el Día de blanco. Las parejas deben regalarse algo

de color blanco. Desde chocolates hasta ropa interior. Pero no termina ahí, las parejas van al Monte Fuji, donde se reúnen para tocar la Campana del Amor tres veces mientras pronuncian el nombre del ser amado. Si esta tradición se realiza al pie de la letra, el amor durará para siempre. América: esta celebración es bien conocida. Uno de los países que más incentivó el crecimiento del mismo en la región, es Estados Unidos. Allí los regalos románticos y las cenas con velas son el tipo de festejo más común. En Argentina también se celebra este día, las rosas, los chocolates, las fotografías, las cartas, entre otros son los más destacados.


ESPECIAL

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

UNA LINDA PROPUESTA PARA CELEBRAR EL DÍA DE LOS ENAMORADOS

"Nada supera el encanto de una cena romántica"

13

DÍA DE LOS ENAMORADOS

Obsequios de CHEKA

D. Guevara

Hoy se celebra San Valentín, una bonita excusa para sorprender al amor de tu vida con una exquisita comida. Te acercamos la propuesta que tiene Buen Tino.G. Conti Una de las formas más elegidas para celebrar este día es, sin dudas, una cena romántica. Es por eso que dialogamos con Brenda Bertone, integrante de la empresa familiar "Buen Tino". La joven mencionó las opciones para este fin de semana y expresó sus deseos para este día. "Para el fin de semana de los enamorados tenemos tres opciones bien completas bajo el lema 'Porque nada supera el encanto de una cena romántica' apuntando a que este año regales lo que quieras pero que no puede faltar salir a cenar". Opción 1: Entrada: bocaditos. Plato Principal: boga al paquete con salsa 4 quesos, papas españolas, papas a la crema, papas fritas o ensaladas varias y Postre a elección. Opción 2: Entrada: Bocaditos. Plato principal: Bondiola de cerdo, papas a la crema, papas españolas, papas fritas o ensaladas varias y postre a elección Opción 3: Entrada: Bocaditos. Plato principal: Filets de pollo al champignon y vino blanco, papas a la crema, papas fritas, papas españolas o ensaladas varias y postre a elección Estas tres deliciosas propuestas incluyen un regalo especial, compuesto por un Champagne Mini y una sorpresa.

"Buen Tino" te espera con los mejores sabores en Bv. Irigoyen 622.

El restaurante abrió sus puertas hace 4 años en el local comercial ubicado en Rubén Darío 215. En la actualidad y gracias al crecimiento de la empresa, Buen Tino se trasladó al edificio donde funciona actualmente, Bv Irigoyen 622. Cuando le consultamos a Brenda sobre qué caracteriza a Buen Tino, ella explicó que "La relación entre precio y calidad es uno de nuestros pilares, ya que, nuestros clientes pueden sentarse a comer en un lugar privilegiado que pertenece a la historia de nuestra ciudad porque es patrimonio de Rafaela, beber un buen vino y cenar platos

abundantes, frescos y caseros". "Nos distingue también nuestra amplia carta que va desde pizzas, picadas, tablas hasta pescados, parrilladas y pastas, esto es muy importante porque hay opciones para todos los gustos y bolsillos, detalle fundamental a la hora de salir a cenar en familia o con amigos", agregó. Al momento de hablar de aquello que los diferencia del resto, argumentó que "es el hecho de que trabajamos a medida del cliente, los comensales pueden encargar con anticipación lo que desean comer ya sea para un evento (cumples, aniversa-

rios, casamientos) o simplemente para venir a comer el día que deseen, les ofrecemos la posibilidad de pactar un menú conveniente". Finalmente, Brenda Bertone expresó los deseos de los integrantes de Buen Tino para éste día: "deseamos que la gente pase tiempo de calidad y compartan momentos, que traten de hacerse el tiempo para salir solos y poder disfrutar de largas charlas, que es esencial para cualquier relación. Consideramos que lo más valioso y genuino que se puede obsequiar a quienes queremos es tiempo. Y por supuesto que salgan a disfrutar de buena comida!"

Llegamos al día de San Valentín y CHEKA ofrece motivos para que el festejo de los enamorados sea doble. Además de celebrar el amor, que lejos de ser cursi, como algunos creen, es algo que deberíamos celebrar todos los días, la revista de moda y sociedad de Diario CASTELLANOS estuvo repartiendo regalos. A través del Facebook de CHEKA se sortearon premios ideales para la ocasión, y ya se conocen los ganadores. Natalia Orrego y Candelaria Quiroga disfrutarán, con sus respectivas parejas, de una cena en El 4to Full Bar. Mientras que María Emilia Re podrá compartir con

quien desee su estuche AGOFA con los mejores chocolates artesanales de la ciudad. Tanto para quienes se perdieron esta oportunidad como para quienes no fueron acompañados por la suerte, tenemos el mismo consejo. Hay que estar atentos al Facebook de CHEKA y a las diversas plataformas, tanto gráficas como virtuales de Diario CASTELLANOS, porque este tipo de sorpresas se van a repetir. Mientras tanto, felicitamos a los ganadores de esta ocasión y esperamos sinceramente que disfruten de su premio junto a la persona que más quieren.


14

ESPECIAL

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

EN SUSANA

Hoy se realizará la tercera Deuschen Kuchen Fest La cita será desde las 21 en el campo de deportes del Club Cultural y Deportivo donde actuarán "Banda XXI", "Kaniche", "Cristian Reynoso" (tributo a Gary) y "La Pachanga". SUSANA. Por Lucas Vietto. La comisión directiva del Club Cultural y Deportivo Susana, de manera conjunta con el sonidista Ariel Albrecht, tienen todo organizado para llevar a cabo esta noche, a las 21, la tercera edición de la Deuschen Kuchen Fest, tradicional Fiesta de la Torta Alemana, que tendrá lugar en el campo de deportes de la institución. Por tal motivo, Diario CASTELLANOS, dialogó con el presidente del Club, Miguel Werlen, quien expresó: "Estamos en la cuenta regre-

siva de lo que será la Fiesta de la Torta Alemana. Por ello estuvimos trabajando en todos los preparativos y en esta edición no la haremos como era tradicional en la cancha chica de fútbol, sino en la cancha grande, ya que esperamos recibir a un gran marco de público de toda la región y queremos que la gente este cómoda". "Estos día estuvimos cortando el césped, acomodando los tablones y sillas y armando un gran escenario por donde pasarán las presentaciones de Banda XXI, Ka-

Nuevamente se espera contar con un gran marco de público.

niche, Cristian Reynoso (tributo a Gary) y La Pachanga", destacó. Sobre los puntos de venta de entradas y su valor, el dirigente dijo: "En Rafaela las anticipadas pueden adquirirse en El Tren Dis-quería, a un valor de 80 pesos. Esta noche tendremos habilitada una boletería en el club". "Estamos muy contentos porque ya se vendieron más de 1.500 anticipadas, lo que nos permite ser muy optimistas con el éxito de la propuesta. La verdad es que en las dos ediciones anteriores nos sorprendió la gran concurrencia que tuvimos. Sólo resta que el tiempo nos acompañe", destacó Werlen. Y agregó: "Esta fiesta la hemos rescatado después de mucho tiempo y el club por tercer año consecutivo la organiza con Ariel Albrecht. Esto nos permite recaudar fondos para todas las actividades que se desarrollan en la institución y que se han ido sumando con el correr de los años". Sobre lo que se podrá consumir la noche del sábado, Werlen dijo: "En las cantinas donde trabajarán las distintas comisiones del Club se podrán adquirir hamburguesas, choripanes, pizzas y la tradicional torta alemana,

El presidente del Club, Miguel Werlen, dialogó con CASTELLANOS.

El sonidista Ariel Albrecht colabora con la institución y es el encargado de la contratación de los espectáculos.

con bebidas gaseosas y cerveza".

Calendario en marcha A la realización de la tercera Deuschen Kuchen Fest se le sumará, el próximo fin de semana los corsos 2015 que tendrán lugar en el Club. Además, el 13 de marzo se festejará el Día de la Mujer con una importante cena y baile donde sólo asistirán damas.

A estas propuestas se le sumarán el Encuentro de la familia Werlen, que estará festejando los 150 años del arribo al país; la Fiesta de la Mamona al Horno; los 92 años del Club; la Fiesta Patronal de Susana; y los diferentes encuentros de las clases.

Más de 300 chicos practican deportes Werlen destacó la importancia de la institución de-

portiva para el pueblo aduciendo que son más de 300 los chicos que realizan deportes en el Club. Sobre una nueva participación que tendrá la entidad verde y blanca en fútbol, el presidente dijo: "La reserva y primera división ya hace 15 días que empezaron con la pretemporada, ya que este año, por primera vez, vamos a competir en lugar de San Isidro de Egusquiza en el Torneo Inicial, a partir del 15 de marzo, donde competiremos con equipos del Grupo Uno, más los del Grupo B, y cuatro equipos de la Zona Centro". "En la semana hubo una Asamblea en la Liga Rafaelina de Fútbol donde se resolvió que serán 8 zonas de 4 equipos, lo que te asegura 6 partidos. Clasifican los dos primeros y después es por eliminación directa", expresó. Y finalizó: "Además, en el club se practica Taekwondo, donde se han obtenido varios trofeos; funciona la Escuelita de Fútbol; la Escuela de Danza y Baile; y hay un grupo de madres. También se práctica hockey. Los más de 300 chicos los tenemos practicando en el club, lo que demuestra la magnitud de la institución".


SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

ESPECIAL

15

SUSANA

Un Club con mucha historia En esta edición, CASTELLANOS brinda a sus lectores una breve reseña de los hechos más significativos de la institución que hoy será sede de la tercera Fiesta de la Torta Alemana. SUSANA. El Club Cultural y Deportivo Susana fue fundado el 23 de agosto de 1923, está ubicado sobre Av. Los Colonizadores y desde 2005 está en el Grupo C, afiliado a la Liga Rafaelina de Fútbol. Entre las actividades que despliega se encuentra el fútbol, y existen las categorías juveniles, reserva y primera división. Funciona también una Escuelita de Fútbol cuyos integrantes participan durante todo el año de los encuentros que se concretan en diversas localidades. Su encuentro anual, "Enanitos" se lleva a cabo en el mes de noviembre. Desde el año 2000 viene desarrollando actividades de servicios gastronómicos y organización de fiestas que se transforman en el principal ingreso económico del club. La historia se inicia en 1923 bajo la denominación de Club Sportivo Susanense, y en 1927, apuntalando la fiebre futbolera que incentiva a la comunidad, se afilia a la Liga Rafaelina de la especialidad. En el año 1923 Ángela de la Casa de Lehmann donó un terreno y el 11 de agosto de ese año fue inaugurada la cancha de fútbol con un torneo triangular en el que intervinieron Atlético y Argentino Quilmes de Rafaela. Se produce una declinación en las actividades hasta

1939, donde se reorganiza una nueva comisión directiva encabezada por Claudio Duverne. En 1954, en una numerosa asamblea de socios se dispone el cambio de nombre y se opta por Club Cultural y Deportivo Susana, como se lo conoce en la actualidad. La comisión directiva encabezada por Francisco Ovetti inaugura el nuevo y actual campo de deportes, tejido reglamentario y el túnel para entrada y salida al campo de juego, como así también la iluminación de la cancha chica, merced al apoyo del padre Pablo Pisani y la Congregación Mariana. En 1974 se le otorga la personería jurídica. Se adquiere un lote para un nuevo campo de deportes y se aprueban las instalaciones actuales. Durante la década del '80 se desarrollaron importantes y recordados torneos relámpagos que se disputaban en la cancha chica. En 1987 se empezó con la construcción del salón social que lleva el nombre de "13 de marzo" y cuenta con cocina, baños, depósito, asadores y secretaría. La iluminación del campo de juego oficial se hizo en 1990. En el año 2000 se inauguró el cielorraso y la iluminación completa del salón. En 2007 se inauguró la colocación de los mosaicos del salón y en 2008 el frente del

salón social. La construcción del salón significó el esfuerzo y la dedicación de mucha gente, afrontando en ciertos casos la falta de fondos para la continuidad de tan importante construcción para la localidad, tras veinte años puede decirse que la obra está concluida en un 90%. Uno de los últimos logros importantes, según Werlen, fue lograr cambiar el tejido perimetral del campo de juego.

La promisoria actualidad Actualmente, el Club Cultural y Deportivo, en materia futbolística, compite en el Grupo C de la Liga Rafaelina de Fútbol, que actualmente preside Fabricio Poi; participando con las categorías juvenil menor, juvenil mayor, reserva y primera división. Funciona también una escuelita de fútbol cuyos integrantes participan durante todo el año de los encuentros que se concretan en diversas localidades. Durante la actual gestión de Miguel Werlen se han sumado nuevas disciplinas como ser jockey femenino y masculino, taekwondo y la escuelita de danzas, lo que incrementa las posibilidades de los jóvenes de practicar deportes en el club. Desde hace un tiempo a esta parte, también el club fomenta importantes eventos sociales que reúnen a la familia.

Se vendieron más de 1.500 anticipadas.

El escenario.

La gente podrá bailar al aire libre durante toda la noche.


16

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

SAN VICENTE

Se entregaron los 101 espectaculares premios del Auténtico Bingo Fue la noche del viernes en el Salón de Usos Múltiples del Club Brown donde todos los afortunados recibieron sus llaves y su documentación. La ocasión fue propicia para agasajar también a los vendedores, proveedores y periodistas. SAN VIICENTE. Por Lucas Vietto. Las 101 historias que se fueron conociendo hace menos de una semana en ocasión del sorteo Nº 29 del Auténtico Bingo de Brown, tuvieron un momento más que especial y emotivo en la noche de este viernes puesto que la institución sanvicentina hizo entrega de todos y cada uno de los premios.

Cabañas, autos y camionetas, utilitarios y lanchas, y hasta un camión, que fueron otorgados a sus flamantes titulares en lo que se constituye como el Broche de Oro de otra edición del Bingo más grande de América. Además de los ganadores y sus familiares, estuvieron presentes los vendedores que tuvieron la fortuna de vender pre-

El presidente del Club Brown, Daniel Bianchotti, brindó unas breves palabras a la concurrencia.

Todos los ganadores recibieron su merecido premio.

mios, junto a los proveedores y allegados al club, y los trabajadores de prensa de la región. Sin duda, se vivió una noche muy especial que se recordará como todas y cada una de aquellas que son parte de la rica historia del evento más convocante de toda la provincia de Santa Fe y gran parte del país. Más de 500 personas se dieron cita para compartir una noche amena y cargada de emociones donde se agasajó a los afortunados ganadores. Los animadores de la noche de gala, Carina Ternavasio y

Daniel López, fueron los encargados de dar la bienvenida a todos los presentes y presentaron un video institucional donde se pudieron ver imágenes y testimonios de los ganadores de la noche del sábado 7 del Auténtico Bingo, donde casi 80 mil personas desafiaron a los pronósticos meteorológicos para participar. A continuación, se convocó al presidente de la institución Daniel Bianchotti quien realizó un breve discurso y felicitó a todos los ganadores. "Quiero destacar y resaltar que a 6 días del sorteo hoy todos

los ganadores tienen sus llaves y su documentación en la mano, cosa que no es muy común. Por eso quiero felicitar a todos los que año tras año hacen que este Auténtico Bingo siga en constante crecimiento", destacó Bianchotti. Tras las palabras del dirigente se proyectó un nuevo video institucional donde se mostraron los 99 premios que se sortearán en febrero del 2016 Luego del video, comenzaron a desfilar por el frente del salón los 101 afortunados ganadores que recibieron sus llaves, patentes y un cuadro recordatorio con la imagen del Auténtico Bingo realizado el sábado 7 de febrero. Hubo testimonios muy emocionantes que revelan la importancia de este megaevento que año tras año le cambia la vida y hace muy feliz a muchas familias argentinas. También durante la noche se anunció que ya se está trabajando fuertemente en lo que será una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co) que se realizará en el mes de setiembre. El final de la noche fue con la foto general donde todos los ganadores posaron con sus llaves y con sus patentes para los medios de comunicación. La tradicional caravana con bocinas y fuegos de artificio marcaron el fin de una gala que quedará en la retina y la memoria de muchos.


17

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Los presidentes comunales también reclaman por las bajas de la leche El Foro de Presidentes Comunales Justicialistas sigue gestionando medidas de freno en los recortes, ante la Nación. INTA

Son los pueblos los que primero sienten la afección de tener menos dinero circulante, derivado de la baja de los precios en el pago de la leche. Con una merma estimada entre el 10 y el 14 por ciento de producción durante el mes de enero, a causa del stress calórico, los animales complicaron más el panorama político y económico en los tambos, con lo cual la baja en las liquidaciones por litro que se generalizó entre los 8 y 10 centavos, hacen a una merma estrepitosa para el movimiento en las localidades de la provincia y su entorno. Quizá no lo sufra tan directamente Rafaela, por sustentar la actividad en más parámetros, pero en las comunas es inevitable ya ver los recortes. Son muchos los que dicen que ya se ve a los productores encerrados y ajustando costos. Son 1.460 tambos los que hay en la provincia, si de eso hacemos un estimado de 2.500 litros en promedio, la quita de precios al tres por ciento, la cifra asusta, incluso a las administraciones municipales y comunales. Si bien la política regional pareció quedar de lado en todo el esquema de reclamos y gestiones para evitar la depresión de precios, es sabido que como

muchas instituciones, el intercambio de llamados fue importante, con empresas y también con referentes del Gobierno Nacional. A pesar de todo no hubo solución posible, ni intervención promisoria. En este sentido, el Foro de Presidentes Comunales Justicialistas, que está coordinado por Fabio Sánchez de Ataliva emitió un comunicado con reclamos concretos. "Después de haber realizado diversas gestiones a nivel nacional con el Ministerio de Agricultura, y con el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, para que intervengan ante la posible baja del precio de la leche a los productores tamberos, ya que esto impacta directamente en nuestras economías regionales, de las cuales nuestros pueblos se sustentan, nos encontramos hoy con la baja ya realizada por algunas industrias, sin motivo alguno para que esto se lleve a cabo, los precios internacionales de la leche en polvo esta semana subieron más del 20%, y las producción calló más de un 25% en la Argentina por stress calóricos e inclemencias del clima, queremos ver si esta baja a los tamberos se va a reflejar en los precios cuidados y los no cuidados". Con anteriores intercambios

La merma en las liquidaciones ya se siente.

de comunicación, incluso con cartas que llegaron a la presidente de la Nación y al secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, los dirigentes regionales continuarán adelante pidiendo por lo que los mismos productores les trasladan, la necesidad de un ordenamiento lechero, comenzando por la transparentación de la fase comercial. "Sabemos que estas maniobras llevadas a cabo por la Industria son de normal des-

empeño a lo largo de la historia de la lechería, por eso vemos cada vez más campos sin tambos, y gente en los pueblos sin trabajo, apelamos a que se impulse el ordenamiento lechero para que se distribuya mejor el dinero, y no se los queden unos pocos Industriales avarientos que manejan al sector a su antojo para beneficios personales", señalaron los presidentes comunales por medio de un comunicado de prensa conocido ayer.

Algunos de los referentes del espacio, en diálogo con CASTELLANOS remarcaron que luego del movimiento político de estas horas en la provincia se retomarán las formalidades del caso, para intentar un nuevo encuentro con los funcionarios nacionales que están al tanto del caso. La lechería es una economía regional y como tantas otras en el país atraviesa una actualidad compleja, que merece la debida atención y resolución.


18

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Héctor Alejandro Vega q.e.p.d. Falleció el 12/02 a los 84 años. Sepelio: 13/02 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: San Luis 180. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica San Valentín Patrono de los enamoreados. San Valentín, se refiere a un número de santos mártires que vivieron en la antigua Roma. La festividad de San Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica Romana cada 14 de febrero hasta 1969 en el calendario litúrgico tradicional, bien que el calendario postconciliar la haya desplazado. La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en el año 270 d.c durante el reinado del Emperador Claudio II. Sin embargo, poco se sabe sobre las vidas de estos tres hombres. Muchas de las leyendas que los rodean actualmente fueron probablemente inventadas durante la Edad Media en Francia e Inglaterra cuando el día festivo de 14 de febrero empezó a ser asociado con el amor, a raíz de la historia de San Valentín, que sería ejecutado un 14 de febrero al no querer renunciar al cristianismo, y haber casado a parejas en secreto después de que el matrimonio fuese prohibido por el emperador Claudio II. Otra leyenda dice que es patrono de los enamorados porque su fiesta coincide con el momento del año en que los pájaros empiezan a emparejarse. Siglo III.

CONSISTORIO:

La reforma reforzará la credibilidad de la Iglesia El Consistorio Extraordinario del Colegio Cardenalicio con el Papa Francisco prosiguió ayer con los trabajos y los purpurados participantes dedicaron la tarde a escuchar al cardenal Sean O’Malley, quien informó sobre la labor de la Comisión para la Protección de los Menores, según detalló el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi SJ. Este jueves, la reunión prosiguió, en una atmósfera serena y constructiva, con la intervención de otros 28 cardenales que abordaron desde diversas perspectivas el tema de la reforma de la Curia, centrándose en la relación entre la Curia y las iglesias locales, y subrayando la importancia de servir mejor a la Iglesia en el mundo. Se habló de descentralización y una palabra recurrente fue "subsidiaridad". También se invitó a la reflexión acerca de qué es lo que se puede hacer mejor y dónde, es decir, en qué casos es más útil la acción de los dicasterios romanos y en qué otros lo es la de las diócesis y las conferencias episcopales. Otras intervenciones estuvieron dedicadas a la utilidad e importancia del servicio central de la Santa Sede, a la luz de la experiencia de varios países en que la Iglesia, siendo débil y pudiendo estar sometida a presiones, se siente más sostenida gracias a la labor del Vaticano. La coordinación dentro de la Curia se abordó con un enfoque no meramente funcional, sino en la óptica del sentido de comunión entre los diversos dicasterios de comunicación que crea unión en la misión común. En concreto se habló de las comisiones interdicasteriales como instrumentos para conseguir ese objetivo y se

insistió en dar continuidad a ese tipo de coordinación. Por cuanto respecta a las relaciones internacionales de la Santa Sede se puso el acento en la competencia de la Secretaría de Estado en su relación con las organizaciones y organismos internacionales como garantía de cohesión y toma común de decisiones. Pero eso no significa que la Secretaría de Estado actúe sola, al contrario, ha de involucrar a los dicasterios con competencias específicas en ese ámbito, siempre con una unidad de conducción. La simplificación es un criterio compartido. Hubo diversas consideraciones acerca de la calificación de las personas que trabajan en la Curia, tanto desde el punto de vista de la competencia profesional como del espíritu eclesial y la dedicación. Se hizo hincapié en la necesidad de que procedan de diversas partes del mundo y de la Iglesia para reflejar mejor su universalidad. En este ámbito se habló del papel de los laicos y, en particular de las mujeres en la asunción de puestos de responsabilidad en la Curia Romana. Algunos cardenales se centraron en los elementos positivos de la Constitución Apostólica Pastor Bonus que no deberían perderse; por ello las tareas de reforma tendrían que tener una determinada continuidad con ese documento, sobre todo desde el punto de vista eclesiológico. Se registró también un amplio consenso acerca de una puesta en práctica gradual de la reforma, en vez de esperar a que el proceso finalice por completo. La reunión en la que los presentes eran 164, se centró en gran parte en una vasta

El Aula Nueva del Sínodo, escenario de los encuentros de cardenales.

relación con cuatro intervenciones, sobre temas económicos. La introducción corrió a cargo del cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía y a continuación tomó la palabra Joseph F.X. Zahra, Presidente de la Comisión referente sobre la estructura económica y administrativa (COSEA) que refirió sobre el estudio que efectuó el año pasado esa comisión sobre los problemas organizativos de la Santa Sede e informó sobre la actividad desempeñada por ella. Era la primera vez que el Consejo Cardenalicio, dada la nutrida presencia de purpurados, recibía una información tan detallada. Después tomó la palabra el cardenal Reinhard Marx para explicar la composición, tarea, actividad y competencias del Consejo de Economía. Posteriormente intervino de nuevo el cardenal Pell que notificó acerca de la actividad reciente de la Secretaría, centrada en los balances del año

que acaba de comenzar. Por último Jean-Baptiste de Franssu, presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) habló de la situación de dicho ente. Finalizadas las intervenciones los cardenales plantearon algunas preguntas a los oradores. Además de pedir algunos detalles más específicos, los purpurados manifestaron su aprecio por la labor de reorganización y su certeza de que se está hablando de una reforma convincente que insiste en la transparencia, la integridad y la competencia. También se apreció la celeridad con que se ha puesto en marcha dado que ya hay organismos que trabajan siguiendo las nuevas directrices. La reforma, se afirmó, refuerza la credibilidad de la iglesia. Hubo también otras preguntas más técnicas, sobre las competencias de varios organismos y la relación entre la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Misas de febrero

Evangelio según San Lucas 10,1-9 En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando

entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa." Y, si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; sino, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios"". Palabra del Señor

Loshorariosdelasmisasdeveranosonlossiguientes: Sábado: 18.30 19.00 19.30 20.00 20.30

San Miguel – B°. M. de Güemes. Santa Rosa-Fátima y San Antonio Santa Rita Catedral y Sagrado Corazón Santa Josefa Rosello y Guadalupe

Domingo 09.00 Fátima y Dolorosa (B°. Guillermo Lehmann) 10.00 San Pedro 10.30 Jesús Misericordioso (B°. Independencia) y Bella Italia 11.00 Catedral y San Antonio 19.30 Guadalupe y San José Obrero (B°. Villa del Parque) 20.00 Sagrado Corazón y Catedral 20.30 Perpetuo Socorro (B°. Jardín) y Santa Rosa


19

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

La educación como pilar fundamental para disminuir la desigualdad El gobernador Bonfatti y la ministra Balagué presentaron en Rosario la oferta educativa 2015 para la Región 4, además de repasar las acciones concretadas desde el inicio de la gestión. "La educación de calidad nos permite tener un pilar fundamental para disminuir la desigualdad", afirmó el titular de la Casa Gris en diálogo con la prensa, y adelantó que "este año se van a crear 16 nuevos jardines infantes y 80 salas de jardines de nivel inicial para seguir ampliando la cobertura. Y vamos a sumar a 133 escuelas a la Jornada Ampliada, llegando a 234 establecimientos en la Región, para que cada vez más alumnos accedan a estas horas adicionales de enseñanza en el nivel primario. Además, habrá 33 nuevas carreras y tecnicaturas, y se crearán otras 21 escuelas secundarias para seguir brindando la cobertura necesaria". En ese marco, el Gobernador manifestó que "además de las obras de infraestructura, es fundamental tener políticas educativas, porque es lo que nos permite avanzar en inclusión y tra-

bajar por eso que tanto nos importa, que es mejorar la convivencia". El mandatario recordó los números que se conocieron hacia fines de 2014, que indican que la Provincia logró incrementar en un 4,5 por ciento la matrícula del nivel secundario, al tiempo que descendió dos puntos los jóvenes que no terminan ese mismo nivel educativo, es decir, que unos 4.000 completaron sus estudios. Además de mejorar la calidad educativa en las evaluaciones nacionales de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Bonfatti destacó, en particular, las tecnicaturas que se desarrollarán en el marco de "acuerdos con parques industriales, con los que vamos abarcar todo el territorio de la Provincia, con terminalidades que abordan las necesidades de cada una de las regiones".

Cantidad con calidad Luego de las palabras del Gobernador, la Ministra dio un detallado informe. "Es posible conjugar cantidad con calidad; estamos trabajando en dos ejes centrales que son infraestructura escolar y nueva oferta educativa", indicó. Balagué dijo: hasta 2014, que invirtió en infraestructura 880 millones de pesos; mientras que en la Región Rosario la cifra es de 312 millones. "Construimos 9 edificios escolares: la Escuela Técnica N° 290 de Las Parejas; las 463, 465, 547 de Rosario; la 962 de Cañada de Gómez, la primaria 1388 de Funes, y 1363 de Cañada de Gómez. El Jardín de Infantes 266 de Carrizales, y los talleres de la Escuela de Educación Técnica 471 de Rosario", enumeró. Además, la titular de la cartera educativa describió que se eje-

Brinco supera su récord y se viene con 18,5 millones de pesos El antecedente más importante se registró en junio del 2012 con un premio de casi 16,5 millones de pesos. Las apuestas pueden realizarse hasta el sábado 14 de febrero a las 20:30 hs en las agencias y subagencias de Lotería de Santa Fe. El valor de la jugada es de sólo $10. Lotería de Santa Fe informa que, superando toda estadística registrada, el juego poceado "Brinco" sorteará el próximo domingo

el pozo más alto de su historia. La increíble suma de 18,5 millones de pesos ha despertado el interés de todos los argentinos que tan sólo con una inversión de $ 10 acceden a la posibilidad de convertirse en el o los nuevos multimillonarios de la institución.

Antecedente histórico Durante el Sorteo N° 640 de

Brinco del 17 de junio del 2012 se registró un premio de $ 16.450.175,61 vendido en la Agencia 554 de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. El siguiente antecedente más importante data del Sorteo N° 738 del 4 de mayo del 2014 con un premio de $ 16.172.562,86 vendido por la Agencia N° 980 de la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

cutaron "grandes ampliaciones en más de 70 escuelas de la región, y llegamos a todos los municipios y comunas, que son 96, con el Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas, y el Fondo de Financiamiento Educativo". Balagué indicó que para 2015 se concretarán nuevas edificaciones como en la Escuela Primaria de la Zona Cero; la Primaria de Roldán; la Secundaria 407 de Barrio Las Flores; el Jardín de Infantes 260 de Rosario; y el 269

de Teodelina, y otros tres en proceso de licitación en Serodino, Roldán y Villa Gobernador Gálvez. La primaria de Barrio Nueva Roma de Casilda; otra en Villa Gobernador Gálvez, y una secundaria en Cabín 9. También mencionó una "obra muy esperada" en la Escuela N° 471, y refacciones en los tres Normales de la ciudad: la fachada del N° 1, el cableado eléctrico del N° 2, y una pileta del N° 3. En el Complejo Gurruchaga se realizará el cambio de cubierta y sanitarios.


20

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Imputan a la presidente CFK por la denuncia del fiscal Nisman El fiscal federal Gerardo Pollicita decidió imputar este viernes a la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner por la denuncia efectuada por el fiscal Alberto Nisman sobre el atentado a la AMIA cuatro días antes de su muerte. El funcionario judicial, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°11, firmó un requerimiento para que se tomen varias medidas de prueba. El dictamen quedó en el juzgado federal N° 3, Daniel Rafecas. Este es el documento oficial del requerimiento de instrucción. En la causa también quedaron implicados el canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el dirigente Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche. Todos ellos, según

Nisman, siguieron un plan operado por Cristina Kirchner para encubrir a un grupo de iraníes y desviar la investigación por la voladura de la mutual judía. El Fiscal federal decidió dar curso a la investigación de los hechos denunciados por Nisman, quien acusó a la mandataria, y a los otros dirigentes mencionados, por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados de haber planeado y llevado a cabo el atentado contra la AMIA. Kirchner, de 61 años, podría ser citada a dar una declara-

ción indagatoria, presencial o por escrito si el juez que lleva este caso, Daniel Rafecas, así lo decide, informó la Fiscalía. El miércoles 14 de enero, Nisman, quien era el titular de la Unidad Fiscal AMIA, presentó su denuncia por "la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa (AMIA) para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso".

¿Qué significa una imputación judicial? La medida presentada por el fiscal Gerardo Pollicita contra Cristina Kirchner y otros funcionarios y allegados al Gobierno es una figura legal que requiere una acción u omisión típica, antijurídica y culpable para que sea viable. La presidente Cristina Kirchner quedó formalmente imputada por el supuesto encubrimiento de iraníes en la investigación sobre el atentado a la AMIA. La jefa de Estado había sido denunciada en la Justicia por el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de que fuera hallado muerto. La imputación a la Presidente, que recayó en el Juzgado Federal Nº 3 del juez Daniel Rafecas, se conoció este mediodía por decisión del fiscal Gerardo Pollicita, quien analizó la presentación de Nisman de casi 300 páginas y en el que formalmente imputa a la Presidente por: encubrimiento

agravado e impedimento o estorbo del acto funcional e incumplimiento de los deberes del funcionario público. Pero ¿qué significa que una persona, en este caso la Presidente de la Nación, quede imputada en un requerimiento fiscal? Según explica el profesor de Derecho Penal, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Edgardo Donna, para que haya un delito por acción u omisión tiene que existir una acción típica, antijurídica y culpable. Sin estos tres requisitos no se puede imponer pena alguna. "En ésto consiste el estudio

de la teoría del delito y la reglas de la imputación. En el Derecho Penal, los delitos que hacen al principio de legalidad se encuentran en el libro Segundo del Código Penal en las leyes complementarias, a partir del art. 79", afirma el letrado. Cada uno de estos delitos deben ser interpretados en sus elementos de acuerdo a principio, en cuya base se encuentra la Constitución Nacional y los Tratados sobre Derecho Humanos, y reglas lógicas. En la dogmática uno arma una estructura de reglas lógicas de imputación y luego lo aplica a los tipos delictivos descriptos en el Código Penal.


Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES

21


22

DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Con equipo confirmado, Atlético debuta ante Argentinos CASTELLANOS

Nicolás Domenella – Finalmente llegó el día. Comienza una nueva temporada en el fútbol de Primera División para Atlético de Rafaela (la 4º de manera consecutiva y la 5º de su historia) y como cada año las ilusiones se renuevan, los objetivos se replantean y los sueños crecen. El tiempo de la preparación previa ya quedó atrás y desde ayer en nuestro país, la pelota será la que defina aciertos y equivocaciones. Errores y virtudes. Será una experiencia nueva por la forma de disputa, con muchos equipos nuevos, del interior, sin pasado en la categoría en algunos casos y rememorando viejos antecedentes en otros. Lo cierto es que la hora de la verdad llegó, y Atlético no escapa a esa realidad. En la semana se enfocó exclusivamente en el debut de mañana en La Paternal ante el Argentinos Jrs. de Néstor Gorosito desde las 19hs. con arbitraje de Pablo Lunati.

El equipo La confirmación del once titular que venimos anunciando se ratificó ayer por la mañana en el penúltimo ensayo antes del viaje (hoy entrenará pelota parada en el estadio y luego del almuerzo parte rumbo a Capital Federal). El esquema de 4 hombres en el fondo, otros 4 en la línea media, un enlace y un punta volvió a ser aceitado en la cancha auxiliar donde el equipo se movió en espacios reducidos dejando ver la intensión de presionar bien arriba en cada salida del rival, ahogándola para no dejarlo pensar y crear peligro sobre el arco de Conde. Guillermo Marino se colocó como un hombre libre delante de Serrano y Bastia siendo acompañado por Juan Eluchans a su izquierda y por Fede González a su derecha, quedando como único referente de área Nicolás Orsini. El ensayo duró aproximada-

mente 20 minutos ante un combinado de suplentes presentando el mismo dibujo que se espera muestre el conjunto de Gorosito. Por el lado de los titulares Sensini ratificó entonces a Esteban Conde; Joel Sacks, Alexis Niz, Germán Ré y Lucas Kruspzky; Federico González, Walter Serrano, Adrián Bastía y Juan Eluchans; Guillermo Marino y Nicolás Orsini. Enfrente el entrenador paró a: Carlos De Giorgi; Mauricio Gómez, Sebastián Sánchez, Rodrigo Colombo y Dimas Morales (tuvo que salir por un fuerte golpe en su rodilla izquierda y lo reemplazó Del Greco); Ignacio Pussetto, Germán Rodríguez, Pablo Gaitán y Guillermo Fernández; Rodrigo Depetris y Sergio Sosa. Con mucho viento en el predio, la práctica fue interrumpida varias veces por Sensini para acomodar y corregir los errores que se iban marcando como así también para que en cada inter-

Guillermo Marino será uno de los 2 refuerzos de Atlético que estará ante Argentinos.

vención con pelota detenida se puedan tomar el tiempo de las marcas y relevos estudiados.

La lista de concentrados Posteriormente al entrenamiento, y previamente a hablar con la prensa, Roberto Sensini entregó la lista de convocados que viajarán hoy a Buenos Aires. La misma se compone de 20 futbolistas sabiendo que 2 de ellos baja-

rán para jugar en la Reserva como preeliminar a partir de las 17hs. en el Diego Armando Maradona. La nómina completa es la siguiente: Conde y De Giorgis como arqueros; Sacks, Niz, Ré, Sánchez, Kruspzky y Gómez como defensores; Bastía, Serrano, Gaitán, Rojas, Eluchans, Fernández, González y Marino como volantes; y Pussetto (aunque viene siendo utilizado como volante), Sosa, Orsini y Depetris.


DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Sensini: "Tengo ganas de que se defina lo de Nico Castro" Nicolás Domenella – Buscando reparo y algo de sombra en un lugar donde se dice "nace el viento" como lo es el predio del autódromo, Roberto Sensini brindó una rica charla a la prensa en su ya tradicional conferencia de los días viernes. El comienzo lo utilizó para confirmar en primera instancia a los medios la lista de concentrados (ver aparte) antes de comunicárselo a los propios jugadores para posteriormente sí ya referirse a cómo llegan al debut luego de la pretemporada: "llegamos bien porque hicimos los trabajos que queríamos en un pretemporada bastante larga con los amistosos que queríamos. Lo que puedo decir hoy es que estamos confiados y con ganas de que empiece el campeonato". Gonzáléz se parará por el carril derecho, ¿tiene que ver con algo puntual para este partido o nos iremos acostumbrando a verlo en esa nueva posición? Lo colocamos en ese sector porque para este partido a Serrano lo pusimos más cerrado cerca de Bastía y queremos cubrir un poco la zona izquierda del rival con un jugador de ataque como lo es Fede teniendo a Eluchans por la izquierda nuestra. Si no estaría Juan ahí, Gonzalez jugaría entonces en ese sector y usaríamos a otro muchacho por esa zona. Además buscamos darle libertad y cobertura como atacante por esa zona porque esa es su escencia. Buscar el equilibrio siempre es importante pero también lo es poner a los jugadores donde puedan rendir más. A González no lo estoy condicio-

Sin novedades por Nicolás Castro N. Domenella – Luego de haber inscripto en AFA y de este modo hacer oficial las tratativas de Atlético por contratar los servicios de Alexis Nicolás Castro, por estas horas se espera la respuesta de Newell´s sobre la contraoferta que le hicieron a sus pares de Rafaela. Una importante fuente del equipo de Alberdi confió a Diario CASTELLANOS que esperan una resolución durante el fin de semana puesto que Atlético ya tiene todo acordado desde hace unos días con el jugador y su representante Luis Grillo.

nando porque ya jugó por la izquierda un buen tiempo así que no es un problema. Después veremos cuando el plantel esté completo, si se resuelve lo de Nico Castro, seguramente va a volver a su posición original. A propósito, Atlético ya inscribió a Nico Castro. En este sentido, ¿estás conforme con el armado del plantel? Muchas veces las posibilidades que tiene un club no son las que un técnico quiere. Pero también tengo que decir que aquellos jugadores de los que hablamos en un primer momento los trajeron así que no es para estar disconforme sino todo lo contrario. Por supuesto que siempre uno quiere más, pero tenemos muchos chicos que están creciendo y seguramente en algún momento van a tener su lugar. ¿Sos optimista en cuanto a lo de Castro? Sí. Está claro que depende

del jugador y del club, en este caso de Newell´s. Con el jugador ya se llegó a un acuerdo y ahora el tema está en resolver el tema de club a club con la realidad de que todavía queda una semana para arreglarlo. Yo fe tengo, ganas de que esté acá también porque es importante si llega. Yo confío en él. En pocos días se cumplen 5 meses de la lesión de Mauro Quiroga. ¿Cómo ven su evolución y, si es positiva, sería considerado como "otro" refuerzo para este equipo? Está claro que primero tiene que estar bien, tiene que volver y agarrar ritmo. El semestre pasado lo tuvimos sólo por 20 minutos y se podría decir que es un refuerzo más. Por eso es que no estabamos tan desesperados por traer otro delantero porque si Quiroga consigue volver bien sería una muy buena noticia.

23

CASTELLANOS

Sensini habló con la prensa luego del entrenamiento.

CASTELLANOS sorteó la camiseta de Atlético En el día ayer, entre un total de 600 anotados, se realizó el sorteo de la camiseta oficial que Atlético de Rafaela y Diario CASTELLANOS habían puesto a consideración de los lectores, como una mínima forma de devolver la confianza que cotidianamente depositan en este matutino. En esta ocasión, el premio era nada menos que la nueva camiseta de "La Crema", que cuenta con un atractivo diseño con base

de color negro, siendo Leonel Vera, oriundo de Rafaela, el afortunado ganador de la misma. Cabe destacar que en el sitio web de este diario (www.diariocastellanos.net) ya se encuentra disponible el video donde se muestran los pasos que se siguieron para seleccionar azarosamente al ganador, buscando despejar cualquier tipo de duda. ¡Felicitaciones, Leonel!


24

DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

Racing, el último campeón, perdió en el arranque del torneo OLE

Rosario Central sorprendió a Racing, actual campeón argentino, y lo derrotó como visitante por 1 a 0 al término del primer tiempo del partido que disputaron anoche, en Avellaneda, por la primera fecha del Torneo "Julio Humberto Grondona". El único gol del encuentro lo marcó el delantero "canalla" Franco Cervi, a los 3 minutos, luego de un error en la salida del arquero Sebastián Saja.

Vélez venció a Aldosivi En el primer partido del

nuevo torneo de 30 equipos, Vélez impuso su jerarquía y venció por 2 a 0 al ascendido Aldosivi en Liniers. Los goles fueron marcados por Milton Caraglio, uno en cada tiempo para el equipo de Miguel Ángel Russo que volvió al Fortín. Vélez empezó bien el primer tiempo y sacó la ventaja a los 18 minutos de juego. Era más el local y lo reflejaba en el resultado. En el complemento, el Fortín sufrió la expulsión de Amor a los 4 minutos. Pasó algún sobresalto, pero, a seis minutos del final, Caraglio liquidó el partido con el segundo.

Se retira Carlos Maglio Este domingo, en QuilmesLanús, el árbitro tendrá su propia hinchada. Pasa que Carlos Maglio pitará por última vez y al Centenario, entonces, irán sus familiares y amigos para despedirlo luego de 26 años de carrera. "Después de tanto tiempo me va a costar asumir la ausencia,

pero ya empecé a masticar el retiro y también sé que voy a disfrutar de otras cosas. De todos modos, Maglio continuará ligado al ambiente, ya que, según explica, será "miembro de relaciones públicas de la AFA para recibir a los árbitros extranjeros y hacer más amena su estadía".

Cómo sigue la fecha Hoy a las 17 hs, en el "Nuevo Gasómetro", San Lorenzo vs Colón de Santa Fe. Árbitro: Saúl Laverni. Televisa: América T.V. Mismo horario para Gimnasia y Esgrima vs Defensa y Justicia. Árbitro: Pablo Díaz. Televisa: T.V. Pública. A las 19.15 horas, en Mendoza, Godoy Cruz vs San Martín de San Juan. Árbitro: Germán Delfino. Televisa: T.V. Pública. A las 20 horas, en Rosario, Newell’s Old Boys vs Independiente de Avellaneda. Árbitro: Fernando Rapallini. Televisa: Telefé. A las 20.30 horas, Banfield vs Temperley. Árbitro: el rafaelino Silvio Trucco. Televisa: Canal 9. A las 21.30 horas, en Misiones, Crucero del Norte vs Tigre. Árbitro: Juan Pablo Pompei. Televisa: T.V. Pública.

El domingo habrá 5 partidos A las 17 horas, en Santa Fe, Unión vs Huracán de Bs.As. Árbitro: Mauro Vigiliano. Te-

El único gol del encuentro lo marcó el delantero Franco Cervi.

levisa: América T.V. A las 17 horas, en el sur bonaerense, Quilmes A.C. vs Lanús. Árbitro: Carlos Maglio. Televisa: DXT.V. A las 18.15 horas, en Buenos Aires, Boca Jrs vs Olimpo de B.B. Árbitro: Fernando Echenique. Televisa: T.V. Pública. A las 19.10 horas, Argentinos Jrs. Vs Atlético de Rafaela. Árbitro: Pablo Lunati. Televisa: DX T.V. A las 21.30 horas, en Junín, Sarmiento vs River Plate. Árbitro: Patricio

Loustau. Televisa: T.V. Pública.

El lunes se completa Con dos encuentros se cierra la fecha. A las 18.10 horas, en Sarandí, Arsenal recibe a Estudiantes de La Plata con arbitraje de Darío Herrera y a las 21.10 horas, en Córdoba, Belgrano enfrenta a Nueva Chicago siendo el juez Mariano González. Ambos Televisa T.V. Pública.


25

DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

RUGBY-PRIMERA DIVISIÓN

Arranca la pretemporada del CRAR Será este sábado a las 17 horas en el predio rafaelino con la presentación como entrenador del equipo superior de Diego Acosta y el profesor Eduardo "Gare" Gentile. Nuevo organigrama interno y los desafíos deportivos 2015.

Castellanos

Nuevo ciclo y nuevos desafíos se vislumbran en el Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) con la puesta en marcha del trabajo de pretemporada de los planteles superiores esta tarde a partir de las 17 horas cuando se encuentren dirigentes, entrenadores y jugadores del "verde" rafaelino. Con varios cambios en el organigrama interno y la llegada de caras nuevas a la gran familia del representativo de nuestra ciudad que hace que esta actividad sea reconocida en el plano provincial y nacional. En un hecho histórico y

sin precedentes para el club, la visita del pasado martes del actual entrenador del Seleccionado Nacional "Los Pumas", Daniel Hourcade hizo que el rugby sea un motivo de repercusión en el mundo de la "ovalada".

Nuevo entrenador y preparador físico El cierre del 2014 trajo como noticia la llegada de Diego Acosta como Head Coach del principal equipo del Círculo Rafaelino de Rugby para la tem-

porada que se avecina y en estos primeros días del 2015 se confirmó el regreso de un viejo conocido: Eduardo "Gare" Gentile, quien tendrá a su cargo la preparación física del plantel superior "verde". Los otros integrantes del Cuerpo Técnico del plantel superior serán Daniel Fuglini, Cristian Martino, César Mandrille y Leonardo Crosetti. Como managers actuarán Natalia Cipolatti, Mario Rossini, Fabián Borio, Ariel Viscardi y Mario Alberto Senn. (Fuente: rafaelaxv.com).

Histórico. La presencia del técnico del Seleccionado Argentino "Los Pumas" Daniel Hourcade (centro) en el CRAR.

HOCKEY FEMENINO

"Queremos mejorar lo realizado en el 2014" Castellanos

Guillermo Bersano - En pleno trabajo de pretemporada la actividad del Hockey Femenino del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) sigue generando nuevos desafíos. Con el trabajo físico a cargo del profesor Hugo Díaz con una diagramación ya estipulada, el plantel superior "verde" comienza un nuevo desafío en la participación de los Torneos Oficiales de la Asociación Santafesina.

En diálogo con CASTELLANOS, el entrenador Montesano comenta los objetivos propuestos para la presente temporada. ¿Qué representa este desafío en lo personal? Cada año que comienza hay cambios en jugadoras y entrenadores por diferentes motivos. Para mi, tener esta linda responsabilidad en el plantel superior –reemplaza al entre-

nador Ariel Pérez Carli- hace que las expectativas y el interés en el crecimiento en el CRAR aumente. Jugar este segundo año en la máxima categoría de la A.S.H nos pone a prueba. Existe la posibilidad de que se incorporen equipos de la capital entrerriana, aumentando el nivel competitivo. Como hombre del club, ¿hay una evolución? No quedan dudas. Desde que

Copa de Honor Quedó definido el formato, las zonas y el cronograma de partidos para la realización de la Copa de Honor, primer certamen de la temporada de la Asociación Santafesina de Hockey, preparatorio para el Oficial. La misma se desarrollará el domingo 1 y sábado 7 de marzo siendo La Salle de Santa Fe, el campeón de-

fensor del título. Cada partido tendrá una duración de dos tiempos de quince minutos con cinco de descanso. El CRAR integrará la Zona B junto a La Salle, Universitario, CRAI y Alma Juniors de Esperanza mientras que en la Zona A estarán Banco Provincial, El Quillá, Santa Fe RC, Cha Roga de Santo Tomé y Argentino de

San Carlos. En cuanto a la programación-información A.S.H- el domingo 1 de marzo las chicas del CRAR con estos partidos: 10.45 horas vs Universitario, 15.15 horas vs Alma Jrs de Esperanza, 18.15 horas vs La Salle y 20 horas vs CRAI. El sábado 7 de marzo se juegan las instancias decisivas.

comenzamos hace 8 años a intervenir en las competencias de la Asociación Santafesina, el CRAR fue creciendo en infraestructura –cancha sintética-, jugadoras y categorías. Hoy estar en la máxima categoría ya representa muchísimo y hay que sostenerlo. Con trabajo, sacrificio de las jugadoras y un acompañamiento de la Subcomisión todo es posible. ¿Hay caras nuevas en el cuerpo técnico? Sí, este año hemos incorporado más entrenadores y profesores. En Infantiles y Sub 12 – primer año competitivo- estará a cargo de la profesora María Elena Brown junto a Matías Ramos. En Séptima, Reserva y Primera División estaré a cargo. En Sexta y Quinta, lo harán Pablo Pardini –viene de Esperanza- junto a Matías Rodríguez quienes me acompañarán en toda la temporada. La parte física a cargo del profesor Hugo Díaz.

Los entrenadores Matías Rodríguez, Fabián Montesano y el profesor Hugo Díaz.

Lo hecho en la Liga Nacional, ¿es una superación para el club? Sí, es un nuevo logro haber obtenido ese campeonato nacional y demostrarnos que podemos estar a la altura de otras instituciones con mucha historia en el Hóckey. Ahora, tendremos que disputar la Liga B con otros equipos importantes a nivel nacional.


26

DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

FEDERAL B

Unión quiere la gloria Daniel Ponce - Este domingo a partir de la hora 18, en el Estadio de la Avenida, Unión de Sunchales recibe en el partido revancha a Juventud de Pergamino, por un ascenso a la tercera categoría del futbol argentino. En el partido de ida el bicho verde sorprendió al equipo bonaerense ganado por un tanto contra cero, gol convertido por el juvenil surgido de sus inferiores Rubén "Toro" Tarasco. Triunfo más que importante, que lo pone a un paso del objetivo planteado hace seis meses, ascender al Federal A. El albiverde fue un equipo muy regular a lo largo del torneo, perdiendo sólo dos cotejos. El partido será arbitrado por

Nahuel Viñas, siendo acompañado en sus laterales por Ignacio Kedkejian y Rodrigo Vidal, todos de la Liga de Alcorta. En cuanto al trabajo semanal, Adrián Tosetto no podrá contar entre sus titulares a Matías Rojo, quien se perderá este partido por llegar al límite de las cinco amarillas y su lugar será ocupado por Patricio Escot. Además de esta variante obligada, el técnico también haría cambios en lo que respecta a la parte defensiva el equipo. En la práctica habitual del fútbol del día jueves, Adrián Tosetto luego de plantar muchas variantes, el once que más minutos jugó y terminó convenciendo al mismo es la si-

CASTELLANOS

guiente, Guillermo Stucky; Miguel Yuste, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felippe; Patricio Escott, Santiago Autino, Franco Calamari y Nicolás Vitarelli Góngora; Daniel Salvatierra y Joaquín Molina. El técnico confía en su juego, como lo hizo a lo largo del torneo, el buen trato de la pelota, juego rápido y por las bandas. Unión depende de Unión para cumplir su objetivo, no debe relajarse ni confiarse, mantener respeto por el rival y hacer lo que más sabe, jugar en equipo sin desesperarse y con paciencia buscando el arco rival. Para este partido no habrá público visitante.

El goleador Joaquín Molina.

LIGA RAFAELINA - PRIMERA B

Pretemporadas con novedades

TORNEO FEDERAL B-9 DE JULIO

En 9 de Julio preguntaron por Kevin Muñoz CASTELLANOS

En las últimas horas hubo sondeos por la situación del joven volante del "León" por parte de dos clubes de Primera División de AFA. También, lo hicieron algunos representantes. Guillermo Bersano - El pasado jueves por la noche, en la Asamblea General Ordinaria de la Liga Rafaelina de Fútbol en diálogo con CASTELLANOS, el presidente de 9 de Julio, Franco Moroni, comentó el interés existente de dos clubes de Primera División diciendo "en los últimos días hemos recibido llamados de parte de San Lorenzo de Almagro y Colón de Santa Fe por Kevin Muñóz que ha tenido un buen Torneo en el Federal B. Por un lado nos pone contento que miren y pregunten por nuestros jugadores. Es muy joven – tiene 17 años- y un futuro enor-

me. Es una linda aparición en el fútbol de 9 de Julio". Por último, agregó que "hubo llamados al club de algunos representantes de la ciudad y el país para conocer la situación contractual de su pase –recordemos que pertenece 100% sus derechos federativos al "9"-. En cuanto al futuro deportivo, en los próximos días se va a reunir la dirigencia con el técnico Marcelo "Satanás" Werlen y su cuerpo técnico para definir los pasos a seguir sabiendo que el próximo Federal B –según versiones extraoficiales- comenzaría a mediados del mes de junio.

Guillermo Bersano - Siguiendo con las noticias de los equipos de la Primera B –segunda categoría Liguista- el arranque de los trabajos de la pretemporada con vistas a la primera participación del Torneo "Inicial 2015" que comenzará el 15 de marzo.

Zona norte

Aparacen interesantes ofertas por Kevin Muñoz.

En el Dep. Aldao asumió en Primera División el técnico Diego Sola y será su presentación dirigiendo al representativo aldaense. Junto a él, estará trabajando Rodolfo Figueredo –ayudante de campo- que compartirá funciones en la División Reserva. Por el lado de Independiente de San Cristóbal, asumió la dirección técnica Rubén Darío "Guido" Caballero. De acuerdo a lo informado por la dirigencia "roja" mantendrá la base de jugadores para volver a pelear cosas importantes en la presente temporada. Recordemos que en el comienzo del "Inicial", la enti-

dad sancristobalense debe cumplir 3 fechas de suspensión de su estadio –dictaminó el H.T.P.- y hará las veces de local fuera de su ciudad. En Moreno de Lehmann, seguirá el técnico Luis Amherdt y en Inferiores trabajará Juan Manuel Senn.

Zona sur En cuanto a La Hidráulica de Frontera continuará como técnico Horacio "Lola" Hernández quien estará acompañado por Diego Nieto y Juan Tonini y en la parte física estará a cargo de Claudio Vaudagna. La pretemporada comenzó el lunes 9 de febrero. Por su parte, San Martín de Angélica llega al equipo superior el técnico Ramón "Moncho! Romero, lo acompañará Joaquín Alassia y el profesor Andrés Donalissio. Por último, en Sportivo Santa Clara de Saguier, Daniel Parola trabajará junto a Javier Suppo y Sebastián Drovetta en la parte física.


DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

27

TURISMO NACIONAL - LA PLATA

Matías Vidal marcó el "1" Comenzó la actividad para la división menor donde Matías Vidal con 1m38s 022m se quedó con lo mejor de la primera sesión, relegó a Nicolás Posco por 0.062m y a Emiliano Giacoponi por 0.071m en una cerrada clasificación con 35 autos y 22 de ellos ubicados dentro del segundo. Salió a pista el primer grupo donde el residente en Trelew en su primer giro ya se consolidó como el más veloz, escolta-

do por Giacoponi, Ortega y Percaz. Luego fue el turno del segundo grupo donde Nicolás Posco se situó como escolta del sureño. Por lo que en los tres primeros lugares quedaron 3 marcas. Cerró la actividad el tercer grupo donde el debutante Pedro Boero se ubicó undécimo a 405m que lo ubica en un lugar expectante y con chances de ascender hoy desde las 10.50 cuando se dispute la segunda sesión. Luego a las 13.30, 14 y

14.30 las series. Los tiempos: Matías Vidal (Corsa) 1m38s022m, 2º Nicolás Posco (Kinetic) a 0.062m, 3º Emiliano Giacoponi (Clio) a 0.074m, 4º Pablo Ortega (Clio) a 0.087m, 5º Joel Borgobello (Clio) a 262m, 6º Marcos Fernández (Clio) a 276m, 7º Gabriel Fernández (Clio) a 296m, 8º Mariano Morini (Clio) a 306m, 10º Amadis Farina (Clio) a 341m. En el lugar 19º Javier Penezone a 673m.

Calendario y escenarios

Prensa APAT

Se dieron a conocer las 12 fechas y los escenarios, quedando solamente por develar dónde se disputará el Premio Coronación a realizarse el 6 de diciembre. Luego de este fin de semana la actividad continúa el 8 de marzo en Río Hondo con el WTCC, 12 de abril Río Gallegos, 3 de mayo La Pampa, 24 de mayo San Jorge, 14 de junio San Luis, 5 de julio Concordia,

16 de agosto Río Hondo, 13 de setiembre Concepción del Uruguay, 4 de octubre Trelew, 15 de noviembre Neuquén, 6 de diciembre a confirmar.

rehizo de un mal inicio y es escolta a 19s 1/10, le sigue Mads Ostberg (Citroën) a 19s4/ 10, cuarto Sebastien Ogier (VW) a 24s7/10, quinto Ott Tanak (M-Sport) a 1m6s2/10, sexto Hayden Paddon (Hyundai) a 1m37s1/10, séptimo Martin Prokop (M-Sport) a 2m00s5/10, octavo Yuriy Protasov (M-Sport) a 2m11s4/10 quien se anota su

primera victoria en un especial en la clase mayor. Completan el top 10 Henning Solberg (MSport) y Elfyn Evans (M-Sport). Está 11º el debutante Kevin Abbring y 12º Kris Meeke . Por falta de tracción quedó 22º Robert Kubica, quien desertó es Lorenzo Bertelli. Hoy es el día más largo con 132 kms de velocidad pura.

Matías Vidal fue el más veloz en la primera clasificación.

RALLY MUNDIAL EN SUECIA

Mikkelsen manda en dura jornada Los tramos nevados y cubiertos de hielo en los bosques de Suecia y Noruega dejaron su secuela para los máximos favoritos al triunfo. Ello fue bien aprovechado por Andreas Mikkelsen (VW) quien usufructuó los problemas padecidos por sus compañeros Sebastien Ogier y Jari Latvalá. Así el noruego es líder al concluir

la primera etapa con 19s 1/10 sobre Thierry Neuville (Hyundai). El tercer piloto del team era tercero al ingreso del último especial y por los despistes de Ogier y Latvalá llegó a la asistencia como líder con amplias chances de lograr su primera victoria en el mundial. Ogier arrancó ganando 3 de 4 tramos y se situó primero

pero problemas con el limpia parabrisas primero y luego el quedar atrapado en un banco de nieve le hicieron perder 40 segundos quedando en la cuarta posición. Latvalá, tras los problemas de Ogier fue líder parcial luego un despiste en una zanja de 400 metros le hizo perder más de 8 minutos cayendo al puesto 23º. Neuville se


28

DEPORTES

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

Comienza la temporada 2015 del Midget del Litoral Fotos: CASTELLANOS

Norberto Hischier - La categoría de mayor convocatoria en su parque automotor y presencia de público de nuestra región, pone en marcha su campeonato "Oscar Luis Ferpozzi" en el circuito "Atilio Carinelli" (H) de la localidad de San Antonio. El mencionado tendrá un total de 15 fechas, de las cuales 6 se correrán en el trazado de la localidad de San Antonio y el mismo número de competencias en el circuito "Juan F. Basso" de la localidad de Vila. Las tres carreras restantes

serán para la Asociación de Pilotos que por el sistema de licitación, se decidirá donde realizar las mismas. Tendrá sistema de Play Off, las 10 primeras competencias serán de etapa regular y las 5 finales de Play Off donde saldrá el campeón 2015 del Midgets del Litoral. Recordamos a nuestros lectores que la denominación del presente torneo es en conmemoración a la desaparición del expiloto de la categoría, durante el desarrollo de la actividad se le realizará un reconocimien-

to a sus familiares. En los pasados días se realizaron las correspondientes verificaciones técnicas a los autos, fueron 68 los aprobados para poder formar parte de la 1ra fecha. El piloto rafaelino Gonzalo Zbrun, fue el único en presentarse con el auto usado durante la pasada temporada y el nuevo. Durante la jornada de hoy, vamos a volver a ver nuevamente en actividad a: Carlos Boscatti con el Nro. 90; Oscar Belinde con el Nro. 94; Marcelo Chiosso con el Nro. 97 y Ezequiel Valentini con el Nro. 99. La gente del Club Belgrano trabajó durante los pasados días para dejar todo en perfecta condiciones, como es costumbre. Los inconvenientes de iluminación serán reforzados para

Matías Franco junto a su equipo.

su mejor funcionamiento con un grupo electrógeno de grandes dimensiones.

Vanesa (la dama del Midget) junto a Diego Haspert.

Ariel Gagliardo, presidente de la Asoc. Civil Pilotos Midget del Litoral.

Como consecuencia de la rotura del motor de Jorge Lovera durante las pruebas del sábado pasado, su hermano Edgardo le cedió el suyo, es por eso que el público local tendrá un representante menos. En la noche del pasado jueves, con 13 máquinas presentes en el trazado "Juan F. Basso" de la localidad de Vila, se realizaron las últimas pruebas con vista a la apertura del campeonato. Durante las mismas CASTELLANOS estuvo presente pudiendo observar los muy buenos trabajos en los autos para buscar tener una excelente performance. Cronograma de la actividad: entre las 16 horas y 17.30 horas se realizarán las inscripciones; 18 hs comienzan las pruebas oficiales para continuar con la clasificación. Se estima que desde las 21 hs es el inicio de las series, semifinales y las correspondientes finales C, B y A. El costo de ingreso para el público se estipuló en $ 80 para los hombres, $ 40 para la damas y $ 20 a los menores; los valores dieren de la temporada 2014. La segunda fecha con igual horario será el sábado 28 de febrero en el circuito "Juan F. Basso"de Vila.


SUCESOS

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

29

Tribunales: hubo Imputativas, Cautelares y Juicios Abreviados Se desarrollaron en la Sala N° 2. Por la mañana se le imputó a un joven de 23 años el delito de Homicidio en Grado de Tentativa con presencia de Violencia de Género y Lesiones Graves. Por la tarde le decretaron la prisión preventiva. En tanto otro individuo fue condenado a 4 años de prisión efectiva; y otros dos a 7 años por Robo y Privación de la libertad. Ayer por la mañana y por la tarde, se desarrollaron en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad una Audiencia Imputativa; dos Juicios Abreviados y una Audiencia de Medida Cautelar, dentro de las pautas comprendidas por el Nuevo Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Santa Fe, cuya implementación se hizo efectiva a partir del 10 de febrero del año pasado.

La Imputativa En primer término y a partir de las 9, bajo la presidencia del Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, se realizó una Audiencia Imputativa contra Mauro Rafaela W., de 23 años de edad, quien está acusado de los delitos de Homicidio en Grado de Tentativa con presencia de Violencia de Género y Lesiones Graves, todo en Concurso Real; y Tenencia Indenbida de Arma de Fuego y Amenazas Coactivas, todo en Concurso Real. De acuerdo a lo relatado por el Fiscal Martín Castellano, el

23 de octubre del año pasado en una vivienda de calle Santos Vega el imputado, disparó contra una persona causándole lesiones graves y amenazó a otra para que lo saque del lugar. En tanto el 7 de este mes, Mauro Rafael W. discutió con su pareja, la golpeó provocándole varias lesiones y luego le disparó con un revólver calibre 22 desde unos diez centímetros de distancia. La mujer se cubrió con el brazo pero el proyectil atravesó el mismo e ingresó por la boca, seccionandole parte de la lengua haciéndole perder varias piezas dentarias. Por todo lo señalado en horas de la tarde se realizó la audiencia de Medida Cautelar, donde el magistrado interviniente, a solicitud del fiscal, decretó la prisión preventiva por noventa días de Mauro Rafael Walker quien en la ocasión contó con la defensa de la Dra. Mónica Ronchi.

Preventiva por 90 días Por primera vez en nuestra ciudad desde que se implementó el nuevo sistema penal en la provincia, un magis-

trado dicta una preventiva por el plazo de 90 días para un imputado.

Primer Abreviado Posteriormente, en la misma Sala, tuvo lugar un Juicio Abreviado comandando por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato. En la ocasión y tras arribar un acuerdo las partes (Mónica Ronchi, defensora, Martín Castellano, fiscal y Rodrigo Góngora, imputado) se resolvió condenar al joven a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo acusado del delito de Robo Calificado por Escalamiento y agravado por la participación de un menor de 18 años. Cabe señalar que antes de la lectura de la sentencia correspondiente, Góngora pidió hablar a solas con la magistrada ya que al parecer guardaba algunas dudas respecto del acuerdo. Además de los cuatro años, la jueza decidió declarar a Góngora reincidente por primera vez, ya que en 2010 había sido condenado por los inte-

grantes de la Cámara Penal de San Francisco a la pena de cuatro años de prisión por un hecho de Robo Calificado. Cabe señalar que el 2 de mayo del año pasado el ahora condenado junto a un hermano y a un menor de 15 años, habían ingresado a una vivienda de calle Martín Oliver de nuestra ciudad mientras se encontraba sin sus propietarios y tras ejercer fuerza en las cosas se apoderaron de manera indebida de diversos elementos que luego fueron recuperados por la policía.

Segundo Abreviado Finalmente y alrededor del mediodía, se llevó a cabo un nuevo Juicio Abreviado. En la ocasión actuó como Juez de la Investigación Penal Preparatoria el Dr. Alejandro Mognaschi; mientras que el Fiscal fue Martín Castellano y hubo dos defensores, Mónica Ronchi que tuvo como cliente a Horacio Euclides Domizzi; y Juan Carlos Gómez que representó a Jonatan Darío Domizzi. A tío y sobrino se les imputó un primer hecho de manera

compartida, que fue caratulado como Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego y por haberse cometido en despoblado y en banda; privación ilegítima de la libertad agravada por la participación de un menor de 18 años, todo en concurso real. En tanto a Jonatan Domizzi también se lo acusó de Robo simple en grado de tentativa. Por ello Jonatan fue condenado a siete años y un mes de prisión efectiva; mientras que su tío recibió siete años también de cumplimiento efectivo. Lo mencionado había ocurrido el 23 de setiembre del año pasado cuando los ahora condenados junto a dos mayores más y un menor, llegaron a una vivienda de zona rural de la localidad de Vila y, tras reducir a los ocupantes y privarlos de su libertad, sustrajeron diversos elementos que luego fueron recuperados por la policía. En la oportunidad el Juez Mognaschi realzó la tarea investigativa desarrollada por personal policial y por el Fiscal Martín Castellano, que permitió esclarecer rápidamente el suceso y detener a sus autores.


30

SUCESOS

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

CONFIRMAN UN ANTICIPO

FRONTERA

Joven fue herido de un disparo

Recuperan una motocicleta

Tal como adelantábamos ayer ocurrió el jueves en Ayacucho y Pedro Soldano. La víctima fue trasladada al Hospital local.

En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, en intersección de Calles 66 y 5, divisaron a un individuo que se desplazaba en una motocicleta, quien al notar la presencia policial aceleró la marcha por lo que se inició una persecución del mismo. El sujeto metros más adelante abandonó el rodado para darse a la fuga, no lográndose su aprehensión. No obstante se procedió al secuestro de una motocicleta Guerrero Trip, siendo trasladada a sede policial. Allí tras efectuar las consultas correspondientes se estableció que se trataba de un rodado robado el pasado 11 del corriente en perjuicio de un ciudadano de Frontera.

Había sido sustraída días pasados en ese medio.

Archivo

En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta de un hecho de sangre ocurrido en intersección de las calles Ayacucho y Pedro Soldano de nuestra ciudad, donde una persona había resultado herida de un disparo de arma de fuego. Ahora, tras el paso de algunas horas la noticia fue confirmada desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, dando cuenta de lo siguiente: "efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados que en intersección de calles Pedro Soldano y Ayacucho solicitaban presencia policial ya que habría una persona herida de arma de fuego. Constituídos al lugar se estableció que la víctima había sido trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré". Allí se identificó al damnificado, tratándose un joven de 25 años quien relató que en momentos en que se desplazaba en su bicicleta, fue sorprendido por dos sujetos que también se movilizaban en un rodado similar, uno de los cuáles efectuó un disparo de arma de fuego que impactó en una de sus piernas, ocasionándole lesiones de carácter graves, ya que en el efector de salud le diagnosticaron fractura de femur con desplazamiento.

Apresaron a "Boquete" Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS da cuenta que en horas de la mañana de ayer, personal de la PDI allanó una vivienda de calle Remedios de Escalada al 1000 de nuestra ciudad. En el lugar, de acuerdo a lo que trascendió, se logró el

Un accidente El herido fue trasladado al Hospital local para su atención.

secuestro de un arma de fuego de fabricación casera tipo "Tumbera"; y la detención de un individuo identificado como Jonathan Gabriel L., quien responde al sobrenombre de "Boquete", quien está presuntamente imputado de los delitos de abuso de arma y daño; y abuso de arma y lesiones leves dolosas, quedando alojado en la Alcaidía local a disposicion de la Fiscalía Regional N° 5.

Agua por moto Una vecina afincada en calle Oroño al 700 dio cuenta que ayer, aparentemente una pareja joven a bordo de una motocicleta, pararon frente a su vivienda para pedirle si les podía dar una vaso con agua. Cuando la mujer ingresó a su finca para acercar lo solicitado los sujetos habrían aprovecha-

do para llevarse la moto de una vecina que se encontraba estacionada en la vereda de su casa. El rodado sustraído sería una Honda Wave de color negro.

Poco después de la medianoche de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera fueron alertados de un accidente de tránsito ocu-

rrido en intersección de Calles 5 y 56. Formaron parte una motocicleta Yamaha Crypton de 110 c.c conducida por Javier Ezequiel Monserrat (18), quien estaba acompañado por Maximiliano Funes (20); y una motocicleta Honda CG Titán de 150 c.c guiada por Nicolás Coria (30). Producto de la colisión el último de los mencionados sufrió fractura de cráneo y los restantes lesiones de carácter leves.

En Ceres Personal de la Comisaría Nº 2 de Ceres fue alertado de un accidente de tránsito producido en la intersección de Av. Belgrano y calle Gobernador Aldao de ese medio. Arribados al lugar se pudo constatar que fueron partes intervinientes una camioneta Chevrolet conducida por Cirilo Gil (49); y una motocicleta Motomel guiada por Ramona Pineda (65). A raíz del suceso resultó con lesiones la mujer que circulaba en el ciclomotor. Archivo

Droga en San Vicente Personal de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, al pasar por el Anfiteatro de una plaza de ese medio, procedieron al secuestro de una bolsa que contenía envoltorios de nylon de color negro, con olor y características similares a la marihuana. Atento a ello y por tratarse de una presunta infracción a la Ley de Estupefacientes se dio intervención a la Brigada Operativa Departamental, quienes se hicieron cargo del procedimiento trasladando lo incautado a esa sede.

Efectivos de Frontera recuperaron una moto que había sido robada.

Rosario: Tres reclusos lesionados tras un intento de motín Un enfrentamiento entre reclusos detenidos en la comisariá 9ª, ubicada en Joaquín V. González 950 del barrio de Arroyito en Rosario, derivó en una pelea e intento de motín que terminó con tres internos heridos, aunque ninguno de ellos de gravedad. El hecho se registró ayer a la mañana alrededor de las 10.30

cuando aparentemente un grupo de internos alojados en el penal comenzaron a reclamar el traslado a otras dependecnias policiales. La discusión pasó a los golpes de puño y allí intervino el personal policial. Según relataron algunos vecinos, se escucharon algunas detonaciones de arma de fuego. De he-

cho, uno de los detenidos debió ser atendido con una herida de arma de fuego en el hombro. Otro debió ser atendido por médicos del Sies con una herida de arma blanca en el cuero cabelludo. En declaraciones periodísticas, el titular de la seccional 9ª, Daniel Villán, dio algunos detalles de la pelea y al respec-

to dijo que "quisieron tomar por la fuerza a un personal policial. Ordené el traslado de un detenido a un centro asistencial por un impacto de arma con cartucho antitumulto. Después hay heridos con lesiones leves". Acerca de cuáles creía que fueron los motivos que dieron origen al incidente, Villán se-

ñaló que "el actual penal es de conducta. El problema lo tienen ellos con detenidos de otras dependencias y no se adaptan al sistema con el que ellos se manejan adentro y ellos mismos los hacen salir". La población carcelaria del penal es en la actualidad de 21 reclusos, agregó el titular de la dependencia policial.


Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015

31


32

SUCESOS

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015


Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015

SUCESOS

33


34

SUCESOS

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015


35

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y COSTOS DE F.A.D.E.E.A.C.

Costos de transporte: -0,81% en enero de 2015 El Índice de Costos de Transporte elaborado por F.A.D.E.E.A.C. (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) registró en enero de 2015 un descenso de 0,81%, disminuyendo asimismo la variación acumulada en los últimos doce meses a 29,7%. El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la F.A.D.E.E.A.C., mide 11 rubros que impactan di-

rectamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. La disminución del Índice en enero se origina fundamentalmente en la baja producida en Combustibles (-4,66%), tanto en el segmento minorista como mayorista. Debe reiterarse que a pesar de esta baja en los precios del gas-oil -situación derivada del descenso del precio

internacional del crudo-, el Combustible mostró uno de los mayores aumentos acumulados en 2014 (+44,6%). En relación al resto de los insumos se destaca en enero el incremento en Peajes (25,72%) y Patentes (36,5%), en tanto que, el Material Rodante (0,52%) y Reparaciones (0,33%), por el lado de los costos del equipo, verifican ligeras subas al igual que Neumáticos (0,30%). El resto de los rubros (Lubricantes, Personal, Se-

guros, Gastos Generales), excluyendo la variación en el Costo Financiero (0,39%), no han sufrido modificaciones en relación a diciembre de 2014. En el marco de la baja del Índice en el primer mes del año, se reitera la variación acumulada en los últimos doce meses de 29,7%, si bien en descenso respecto al año pasado, aún elevada dadas las fuertes subas de insumos en la cadena de traslado y logística en 2014.

Reglas básicas de seguridad vial A) RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÁNSITO: Según investigaciones realizadas luego de producidos accidentes de tránsito ya sea urbano, autopistas, rutas, etc..., en casi todos los casos, alguno de los conductores ha violado una normativa de tránsito. Las señales de tránsito son elementos físicos que nos permiten indicar la forma correcta y segura de transitar por las distintas vías, brindándonos información previa sobre obstáculos y trayectorias alternativas ayudando a las reacciones más rápidas y acertadas teniendo en cuenta que son informaciones anticipadas, contribuyendo además, al manejo defensivo. B) ENCENDER LAS LUCES DURANTE EL DÍA: Las luces encendidas durante el día hacen que los vehículos sean más distinguibles a distancias mayores. Ésto hace que podamos distinguir más fácilmente distintos tipos de vehículos en días nublados, lluvio-

sos, con niebla, al atardecer, etc... También distinguir vehículos con antelación y poder aplicar en los casos que sean necesarios acciones de manejo defensivas. Permiten también poder identificar en vías simples de doble sentido, ver la dirección que llevan los vehículos solamente fijándonos el color de las luces. Muchos conductores confunden y piensan que cuando se habla de transitar con las luces encendidas nos referimos a las luces de posición, lo cual es erróneo. Debemos utilizar las LUCES BAJAS

O DE MEDIO ALCANCE. C) USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD: La mayoría de las heridas producidas en un accidente de tránsito son del resultado de distintos impactos que recibe el conductor en el habitáculo. Ésto se debe a que el vehículo al producirse un impacto produce una desaceleración muy grande pero el cuerpo del conductor sigue con la misma velocidad que llevaba el vehículo antes de impactar. Estudios realizados arrojan el resultado de que con el uso del

cinturón de seguridad se reduce en un 80% la posibilidad de heridas graves o muerte. Se recomienda el uso del cinturón de seguridad no sólo del conductor, sino de todos los ocupantes del vehículo. D) USAR EL APOYACABEZAS: El apoya cabezas NO ES UN ELEMENTO DE CONFORT del vehículo, ES UN ELEMENTO DE SEGURIDAD diseñado para soportar el desplazamiento de la cabeza hacia atrás en un impacto tanto trasero como frontal, evitando gravísimas lesiones cervicales y el desnuca-

miento de las personas. La correcta posición del apoyacabezas es que debe haber una línea imaginaria entre la altura de los ojos del conductor y el centro del mismo, es decir en una misma línea. E) SIN ALCOHOL AL CONDUCIR: Dentro del contexto de los errores en la conducción, el alcohol se vincula en la mayoría de los casos a distracciones, sueño, capacidad de reacción y excesos de velocidad. En nuestro país se permite para los conductores de autos 0,5 gramos de alcohol por litro de san-

gre, siendo más riguroso para motos y ciclomotores 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre y llegando a los conductores de nuestro sector del transporte con 0 gramos de alcohol en sangre, es decir NO CONSUMIR ALCOHOL. El alcohol produce una depresión del sistema nervioso central deteriorando la función psicomotora y la percepción sensorial llevando a modificar el comportamiento del individuo haciéndolo tomar mayores riesgos por su sensación de seguridad.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015

2779 4536 0086 6280 6318 5610 1875 6427 7746 0480

9873 2388 8523 5322 1020 5212 5336 9441 7154 4576

4824 5956 1429 5223 7731 7931 7393 2997 4569 4600

9596 3882 9335 3669 8786 4102 6986 9458 6641 1071

1993 6926 5471 5707 5402 7966 2457 4978 0325 0430

1813 0369 4859 2810 2968 3920 9292 4004 9621 6346

846 859 892 423 536 848 842 978 971 857

3837 1660 6632 6409 3183 2360 2069 1098 2465 1361

3085 2351 0306 7951 8768 8794 4256 4761 3461 7464

5583 4194 1599 2593 4719 2294 4430 9929 6945 8861

6588 6514 0844 1932 8088 6848 2987 4631 7888 9124

9633 3786 6916 2532 7906 2208 5348 8942 9999 1626

8829 4157 7218 2269 3349 2635 1011 6423 7978 7535

590 480 980 105 583 624 227 544 236 217

2709 3571 0305 0919 0598 3044 6306 5987 9541 7262

3927 3208 8306 9595 6056 4002 8103 6362 9945 3590

0098 4259 1735 4722 9955 5921 5454 8258 5644 6827

0815 3325 9400 1247 0434 8938 0650 8724 7537 2149

0041 2186 3879 6083 7468 7729 3777 7688 1678 1849

46935 63497 03783 34730 59114 52372 39786 80796 84625 66882

406 200 426 899 492 023 214 539 521 777

37

1555 3932 0194 3982 5987 5413 3075 4250 6379 3300

6664 1465 3475 7187 5606 7102 1367 7845 4578 9776

4024 1412 6665 3863 8497 4945 2048 9915 8537 9511

7546 1881 5005 9060 0868 3258 7205 4728 8205 0112

2745 6166 6841 0205 8756 3017 4103 1613 2659 0602

14942 80433 97499 12845 04150 38666 64897 68759 80201 88712

535 599 751 772 904 899 385 007 542 934


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015


39

SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015

El día en que todos celebran lo que sienten, tú estás de bajón y sin ganas de ver a nadie. Hoy tendrás que controlar los impulsos de aguarle la fiesta a tus amigos.

19°C

30°C Soleado

DOMINGO

Soleado noche

LUNES

MARTES

30ºC

30ºC

31ºC

19ºC

19ºC

21ºC

Soleado

Lo más importante en el día de hoy será el orden: saber equilibrar entre las tareas y la diversión. Si no mantienes la vista ávida, no conseguirás terminar tus obligaciones.

Soleado

Cuando escoges tú con quién pasar el día, rara vez te equivocas. Hoy lucirás tus mejores galas y enseñarás a aquellos que no confían en ti que eres la elegancia personificada.

Tormentas

Hoy no salgas de casa y procura tener un cargamento de películas que sean de acción y en las que no salga nada romántico. Tanto amor a tu alrededor y tú solo, mala combinación.

El sol brilla con más intensidad y la brisa flota con aire de jazmín a tu alrededor. Hoy es el día oficial para celebrar que amas el mundo en el que vives.

No siempre hay que ir muy lejos para conocer grandes lugares. Hoy viajarás en buena compañía a un lugar casi paradisíaco para ti y que está a pocos kilómetros de casa.

No crees que tengas hoy motivos para estar feliz: no tienes suficientes ahorros como para salir a festejar y eso te pondrá de mal humor. Debes saber que hay planes que no cuestan dinero.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía. La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una tarea aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. Se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: sábado a las 22 y 0.45; domingo a las 22. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": sábado y domingo a las 16 y 18. (3D). * "Bob Esponja": sábado y domingo a las 16 y 17.45. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: sábado y domingo a las 16.15, 18.15 y 20.15. 3D. *"El destino de júpiter": sábado y domingo a las 19.45 y 0.30. 2D. *"Birdam": sábado y domingo a las 22.15. 2D *"50 Sombras de Grey": sábado y domingo a las 20 y 22.30 y 01. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Conciertos Íntimos: hoy a las a las 20.30 en el patio del Museo Histórico Municipal se presentarán Cuerpos y Andrés Croce. Este clásico ciclo del programa Verano en Rafaela, exquisitas piezas musicales para disfrutar en las tardecitas de sábado en un cálido espacio. En esta oportunidad se presentarán Andrés Croce y Cuerpos. En caso de mal tiempo, el evento se traslada al Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262).

Tauro, tu contrario te mandará parte de su fuerza hoy y te ayudará a resolver problemas que dabas por perdidos. Agua y Tierra es la combinación perfecta para provocar cambios.

El amor no es solo hacia una pareja, puedes amar a tu familia más que una persona que no pertenece a ella. Reúnete hoy con ellos y sentirás que no necesitas nada más.

Siempre quieres que todo salga genial y olvidas detalles que pueden chafar tus planes. Hoy nada saldrá como querías y no podrás ser feliz al haber focalizado tu energía fuera de ti mismo. Sentirás que tu vida no va bien, pero sabes que realmente cada parte de ella va prosperando. No te sientas mal, aunque en este momento no lo veas, estás caminando por buen sendero.

Hoy te invitarán a una fiesta con tus amigos, pero necesitas dinero ante todo. Si te pones a trabajar, conseguirás tu dinero y puede que al final de la noche puedas salir.


40

Sテ。ADO 14 DE FEBRERO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.