2
EDITORIAL ENFOQUES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
¡Apunten al Estado!... debiliten su capacidad de control Rafaela, Lunes 12 de Enero de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Imponer un modo de vida Ayer París volvió a vibrar por Charlie Hebdo. Bajo el lema "Je suis Charlie" (yo soy Charlie), los franceses se concentraron a protestar, a manifestarse. Pero la pregunta va un poco más allá. ¿Realmente todos los franceses son Charlie? Y esto es un poco más difícil de responder. La imagen de "Charlie Hebdo" tiene algo de aquello que decía Borges: No hay cosa como la muerte para mejorar la gente. Posiblemente la gente lo quiere más ahora que antes. Posiblemente algunos que no lo querían hoy hablan bien de él. La publicación, un semanario (de allí Hebdo, de hebdomadaire, semanario) ha tenido como práctica la ridiculización, el escarnio, la burla, tanto de personas como de ideas, doctrinas o creencias. Una costumbre, o una mala costumbre para algunos, muy arraigada la de la prensa satírica francesa, un arma política heredada de la Revolución Desde aquellos tiempos la prensa satírica francesa apuntó sus cañones a la religión, la política, la economía o el poder, una tradición que se remonta a la Revolución de 1789 y se relaciona con las poesías de Paul Scarrón, las canciones burlescas y una actitud especial muy francesa en la que hoy se enmarca el semanario ‘Charlie Hebdo’. Los franceses aprendieron a convivir con ello y quienes quisieran vivir allí deberían adaptarse o calladamente ignorarlo. Quizá el paréntesis más crítico se dio durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial donde fue forzoso el silencio. Luego la vida transcurrió sin mayores altibajos. La sátira, la burla, estaban allí, todo el mundo lo sabía pero no se inmutaba. Las religiones, especialmente la Católica Romana, fueron su blanco, pero, sabiendo de quién venía, la irreligiosidad no consiguió mover el amperímetro. Pasó el tiempo. La posguerra de Argelia abrió una puerta inesperada a los Pied Noir. La mano de obra ilegal pero barata, primero, el reconocimiento de nacionalidad, luego, fueron dando acceso a quienes serían la semilla de una situación impensada en la civilizada Francia. Nadie había tenido en cuenta que el ingreso de la fe islámica pudiera llegar a ser problemático, quizá porque todos ignoraban todo sobre ella. No sólo Francia se fue islamizando, tam-
bién Europa pero no en igual medida. Por supuesto, la notoriedad puso a sus personajes en la mira de la sátira francesa, y la prensa disparó. La verdad era que los islámicos tenían tantos puntos débiles para explotar que se presentaba hasta el problema de elegir qué criticar. El chador, la burqa, lahijab, el niqab, diferentes atuendos femeninos considerados opresivos, chocaron con una sociedad en la que la liberalidad de costumbres y la adecuación de los roles de ambos sexos eran moneda corriente. Pero la notoriedad de ciertos movimientos árabes sumó aún más figuras y las sociedades teocráticas dieron lugar a que finalmente se terminara en la religión. ¿Es éste el punto crítico? ¿Se puede aceptar una reacción violenta frente a la blasfemia? Las naciones exitosas y fuertes se basan en la aceptación de la diferencia, no sólo la tolerancia de la misma, y en la protección de los derechos y libertades individuales, incluyendo las libertades de expresión y de religión. Al menos estos parecen ser los principios del estado francés. Entonces, ¿qué deberían hacer los islámicos frente a esta situación? ¿Irse de Francia? ¿Reaccionar? Cuando las opciones son terminantes el conflicto se hace presente. Y ahora está declarado. En tres días hubo 20 muertos y ninguna señal de que todo haya terminado. No son pocos los que se plantean que lo de Charlie Hebdo sólo fue una excusa. Lo que pasa es que unos responsabilizan a los islámicos y otros a los no islámicos. Hay quienes dicen que es una cuestión simplemente local y quienes se inclinan a algo global. No deja de haber signos, señales. El problema radica en cómo interpretarlas. Hace poco hubo una masacre en un colegio secundario del ejército paquistaní. En Nigeria, Boko Haram ha arrasado una ciudad y según parece aniquiló la población cristiana, ISIS amenaza llegar con su Guerra Santa a Roma y Al Qaeda desde el Yemen hace alarde de sus actos de terrorismo. Históricamente el Islam ha sido poco propenso a convivir en sociedades con libertad de expresión y tolerancia religiosa. Es complejo aceptar un cambio cuando, salvo expresiones puntuales, no condena a quienes matan en su nombre. editorial@diariocastellanos.net
La historia política de los últimos decenios, ha estado saturada de la controversia generada por el poder que debe o no tener el Estado. Desde los que preconizan uno omnipresente, a los que directamente buscan su abolición, pecan siempre en el mismo sentido: el oculto deseo de impunidad para corromper el sistema utilizándolo en beneficio propio o del grupo de sabandijas que está en el poder. Quienes desde distintas posturas ideológicas abogan por un "Estado fuerte", terminan irremediablemente en tiranías, que esconden detrás del intervencionismo a ultranza, el deseo del control total del aparato productivo en primer término, del aparato social y del aparato político para apoyar, en un ilusorio legalismo, el latrocinio que se comete. En el otro extremo, los confiados en sus fuerzas a las que llaman las "fuerzas del mercado", absolutamente seguros de sus potencialidades, terminan su incursión en la vida política instaurando un "capitalismo salvaje" donde desaparece el "bien común", y se instala un derecho total del más poderoso, por supuesto siempre en el sentido económico por sobre cualquier otro valor social, intelectual o moral. ¿Cuál es entonces el punto de equilibrio? En realidad hay manuales que hablan de ello en la ciencia política, pero nosotros queremos referirnos hoy a un tema vapuleado en nuestra Nación, lo que encierra un extraordinario peligro desde cualquier punto de vista que se lo mire: Los sistema de control para el Estado que sirven para cualquier arco ideológico – siempre que se los quiera aplicar -. El fraccionamiento y la difusión del control fortalecen al gobierno QUE DESEA ACTUAR DENTRO DE SUS LÍMITES CONSTITUCIONALES. El Gobierno que no posee más controles que los de su estructura interna, soporta una presión mayor a la del gobierno que reconoce controles fuera del Estado. Por esta razón, nuestra constitución ha fijado controles hasta con mínima intervención y hasta prescindencia de los órganos estatales
en cuanto a organización y operatividad de estos organismos, para no tener tampoco que dejar librado, exclusivamente, al criterio de ciudadanos "de a pie" las modalidades del control. Una estructura de control exclusivamente piramidal (del y para el Estado) necesariamente debe ser hoy un gobierno SIN TRANSPARENCIA, ya que apenas se abren las ventanas de la función pública, los requerimientos de control externo reclaman su participación en la vigilancia de la administración. Si esta situación institucional tiene lugar en el contexto de una economía poco competitiva, como generalmente ocurre, probablemente se registre en ese esquema el grado más alto de debilidad y soledad de los funcionarios oficiales frente a presiones INTERNAS Y EXTERNAS del gobierno. En una situación semejante, todos los requerimientos y exigencias llegan fácilmente, por vía formal o informal hasta el vértice de la pirámide y desde allí las presiones descienden hacia las áreas de decisión. Si en el futuro se busca un ejemplo clásico en alguna cátedra de ciencia política bastará con analizar el denominado caso "Efedrina" en nuestro país y allí se verá como la decisión de "otorgar licencia de importación" bajaba desde el máximo nivel político al nivel de decisión administrativa: la SEDRONAR, allí se ejecutaba un acto de corrupción disfrazado de legalidad convalidándose el tráfico ilegal con destino a la fabricación de estupefacientes. Esto sólo funciona, con el beneplácito político, o mejor de un político (que envilece su función), y labilidad en los CONTROLES. Es entonces fácilmente comprensible que los órganos de control intra estatal, en nuestro país, estén tan despreciados desde el poder. El "…cambie la cara Despuy…" es la síntesis del desprecio desde la más alta magistratura. Sin embargo no conformes con eso ahora se ensaya forzar la ley, forzar la justicia, y por supuesto todo ello en nombre de una democracia a la que se bastardea cotidianamente.
3
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
CONTINÚA LA INVERSIÓN PARA LA MEJORA DEL SERVICIO
La EPE licitó obras por más de $ 1,8 millón para Rafaela archivo
El dato corresponde a lo producido durante la última semana de 2014 en la sede central de la Sucursal local de la Empresa Provincial de la Energía. Mañana vendrían autoridades a poner en marcha otro acto similar. Con una inversión que supera los $ 1,8M, la Empresa Provincial de la Energía realizó, entre el 29 y el 30 de diciembre, tres actos de apertura de sobres de ofertas para distintos llamados a licitación pública. El objetivo de los trabajos es seguir mejorando el servicio para nuestra ciudad y región. El primero fue para la "Adecuación de Laboratorio Eléctrico" Rafaela para el cumplimiento de la Norma ISO/IES 17025. La segunda para Construcción de Línea Subterránea de Media Tensión (LSMT) 13,2 KV salida calle Minardi y la tercera para la construcción de Taller y Depósito para la Estación Transformadora Sur. Los actos de apertura se realizaron en la Oficina de Compras de la EPE Rafaela y la suma total presupuestada fue de $ 1.877.723,97.
Laboratorio El lunes 29 a la mañana se
conocieron las ofertas para la licitación nro 6.154 "Adecuación de Laboratorio Eléctrico Rafaela para el cumplimiento de la norma ISO/IES 17025". El presupuesto para esta obra es de $ 469.930,62. Se presentó la empresa Delta Ingeniería y Servicios SA con una oferta por debajo del presupuesto: $ 465.588,34
Taller y Depósito La "construcción de un Taller y Depósito para la Estación Transformadora Sur! cuenta con un presupuesto de $ 776.061,07. El número de la licitación es el 6.152. La única oferta se conoció el martes 30 a las 10 hs: la empresa Delta Ingeniería y Servicios por $ 760.890,34.
Línea Subterránea de Media Tensión La última apertura de sobre de ofertas fue para la obra
La ciudad crece y se necesita ampliar la infraestructura eléctrica.
"LSMT 13,2 KV salida calle Mainardi! desde el Centro de Distribución E. Salva (E. Salva entre Rosario y L. de la Torre) y se realizó también el martes 30/12, a las 11 hs. El número de licitación es el 6.153 y cuenta con un presupuesto de $ 631.732,28. Se presentaron tres ofertas: Constructora Haidar SRL, $ 604.550; Bauza Ingeniería SRL, $ 650.138,12; MEM Ingeniería SRL, $
622.974,29.
Anticipo Diario CASTELLANOS está en condiciones de adelantar que, salvo cambios de agenda de último momento, mañana martes 13 de enero, altos directivos de la EPE llevarán a cabo el acto de apertura de sobres, correspondientes a otras tres licitaciones. Estarían en nues-
tra ciudad, al menos el vicepresidente Cristian Berrino, no descartándose la presencia de otros integrantes del Directorio. Ocasión que será como habitualmente, propicia para conocer el panorama energético a futuro, y escuchar una evaluación de la marcha del verano santafesino, que a comparación de otros puntos del país, no presenta mayores inconvenientes.
FUE ANTICIPO DE DIARIO CASTELLANOS
El Municipio se refirió al reordenamiento vial en Bv. Santa Fe Como publicara este Diario en su edición del sábado, algunos días antes de la reapertura de la estación de servicio YPF ubicada en uno de los extremos cardinales, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda realizó una visible intervención en la esquina de calles Río de Janeiro y bulevar Santa Fe. El dato saliente constituyó la articulación (consensuada con la empresa expendedora de combustible), en implantar un único sentido de circulación, tanto para el ingreso como para Castellanos
el egreso para los clientes. "La única forma de ingresar será por el bulevar Santa Fe, carril derecho o sea en dirección Oeste-Este". "Mientras
tanto, la única forma de salir será tomando Río de Janeiro, también carril derecho, en dirección Norte-Sur", había afirmado la responsable de la re-
partición oficial mencionada, Mariana Nizzo. La demarcación con conos fijos amarillos, fragmentos de cordones, y cartelería, tien-
de a evitar las invasiones de carril y mitigar la peligrosidad del lugar, como así una eventual doble fila de vehículos.
4
LOCALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Las campañas y la –peligrosasimplificación del discurso El deber de procesar información de implicancia o naturaleza pública, apareja también el de extraer conclusiones en los distintos contextos. Hilar los hechos en toda su dimensión histórica. Contemplar las particulares posiciones de los protagonistas. En suma, efectuar una mirada "crítica" que, en esencia, trate de acompañar una formación de opinión no ya "objetiva" pero sí lo más transparente y fiable posible para el ciudadano.Claro que hay circunstancias en donde algunos protagonistas suelen caer más a menudo en la instalación de consignas poco complejas. Como dicta la "moda" discursiva de raciocinio a lo sumo "binario". Blanco o negro. La circunstancia, no menor, que nos ocupa en este plano analítico se llama "campaña política". No entendida como la exteriorización de planes o propuestas o virtudes de las personas. Sino como época proclive a la manipulación de algunas necesidades insatisfechas para echarle la culpa al adversario de ocasión. No hace falta caer en la difusión de datos falsos. Basta con que éstos sean incompletos. Para muestra, es dable ob-
servar el maniqueo raciocinio que el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rafaela, Jorge Maina, realiza por la falta de agua en la ciudad. Para él, la historia del abastecimiento de agua potable en Rafaela comenzó a fines de 2007. Solamente admite, como paso previo a "los años de gestión socialista" a la licitación del Acueducto llamada por su antecesor Jorge Obeid. ¿Olvidó algo el funcionario? Tal vez que fue una administración de su propio partido la que privatizó a la ex DIPOS en un contrato para el escándalo, que es el pináculo de la decadencia del servicio, años y años sin inversiones. Tan favorables al grupo Suez eran las cláusulas, que se espera un fallo en contra por 180 millones de dólares, en breve, contra la Provincia. "El pleito es una de las herencias más pesadas de los '90 en Santa Fe. La decisión de los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid de privatizar, primero, el servicio de agua potable y cloacas, congelar tarifas y obligaciones contractuales luego, y después, reestatizarla…". El párrafo entrecomillado no se publicó en un comunicado del PS.
Pertenece nada menos que al Diario "Página 12", poco y nada complaciente con las recientes gestiones socialistas en su edición del lunes 3 de noviembre ppdo., informe del periodista Pablo Fornero. No es lo único que olvida Maina. Por supuesto. A propósito: el avance del acueducto dependerá de la obtención de un crédito internacional. ¿Qué hicieron las gobernaciones justicialistas con la herramienta financiera local? Historia conocida: vaciamiento y liquidación del Banco provincial de Santa Fe, en otro agujero negro para Santa Fe, valuado en 1.000 millones de dólares. De esa manera podría extenderse el abordaje a la política energética de entonces: ¿Cómo estaba la EPE hace 8 años? En brusca obtención de una conclusión, con y más allá de la anécdota, lo que vale pedirles a los funcionarios es que sean diligentes en sus propias gestiones, máxime cuando NO tienen la necesidad inmediata de tensar relaciones o de forjar relatos. A no ser que algunos ya utilicen para campañas el tiempo en el cual deberían estar trabajando, – remuneradamente-, al servicio de los rafaelinos.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿cómo anduvo el fin de semana además de húmedo? G- Interesante por los anticipos del Caste del sábado, parece que se van aclarando algunas candidaturas. A- ¿Aclarando u oscureciendo?, porque lo de Leandro yendo por el tradicional partido es todo un dato. A mí por lo menos me cae simpático. Que el PDP desaparezca subsumido por otros no me gusta porque ese sí que es un partido netamente santafesino. G- Convengamos que si
don Lisandro se levantara de la tumba, le saluda a la madre a más de uno, fíjate que ¡aliados con los del partido con cuyo líder se batió a duelo!... A- Los tiempos cambian… sino fijate a los muchachos del macrismo, ¡hasta hace unos años no existían y hoy con dos concejales y con candidato para intendente ¡qué me contursi! G- Lo que te cuento es que va a ser un armado más que complejo, la ciudad se va a poner al rojo vivo porque tres fuerzas compitiendo promete circo. Vamos a ver cómo se presenta el kirchnerismo, si pretende ir solo - como lo hizo hasta ahora - no sé si le será fácil o se le complicará como en la legislativa. A- En definitiva, la jugada provincial tendrá también una influencia decisiva. Fijate que si las encuestas le llegan a dar ¡pum para arriba! a Miguel, aquí puede haber contagio… G- ¡Arrancó la otra estación de servicio que estaba cerrada! A- ¡Por fin, se van acomodando las cosas con el expendio de combustible! Ya estaba podrido de hacer cola para cargar. G- Me mató la notica del Caste que Paraguay exporta el doble de carne que nosotros… increíble, y me podés decir de qué m…. hablan cuando hablan de la década gana-
da, estos "#"%$&&. A- ¡Bueno, bueno amigo, tranquilo no volvamos a la gastritis política! Tiene que ver con que no pueden manejar el tema vinculándolo con la demanda interna. G- Si no lo pueden manejar, que se vayan a cosechar azúcar… bueno a los cubanos tampoco le fue bien con el azúcar... A- Me llamó la atención la cantidad de accidentes en el fin de semana...parece que no mejoramos, habría que hacer un análisis de horarios y allí reforzar los controles. G- Buena la cobertura de la "Crema" en Uruguay que está haciendo el Caste… Dakar, Uruguay, ¡epa!... A- Infocampo, turismo, arquitectura… y opiniones editoriales de política internacional coincidentes con los grandes diarios nacionales. Lindo material el del sábado. G- La nota que va a traer cola es la relacionada con el del apodo asqueroso. Lindo bolonqui se armó con esa historia, pero yo me imaginé enseguida que en un pueblo chico como Selva, no iban a tardar mucho tiempo en enterarse del nuevo "ilustre" ciudadano; hasta sin el consabido "buchoneo"… Cómo se le dé manija después al tema, es otra historia.
Clima electoral Por Bryan J. Mayer Propio del principio de un año que promete mantener ocupados a los políticos, la mayoría de ellos aprovecha a disminuir su aparición pública y a no generar trascendencias en esta etapa vacacional para algunos. Pero bajo una búsquedainteligentepodemosdar nota sobre las chicanas que se siguen presentando en estos días; a continuación los hechos más trascendidos: Artículo Sexto: Hablaron Bonino y Bottero. Por un lado pudimos ver la manifestación del joven pero comprometido concejal Lalo Bonino, que continúa con el ritmo que tomó desde el 10 de diciembre del 2013: el de investigar, informarse y trabajar en pos del beneficio del pueblo rafaelino. Tengamos en cuenta que es el primero que se está lanzando como candidato a la Intendencia local, lo que demandará de él su máximo potencial. En este caso particular, hablamos sobre el control que cree pertinente sobre las arcas municipales, y como referencia podemos citar sus intenciones de que en lugar de un Tribunal de Cuentas, se estudie la incorporación de una Auditoría Externa para regular los movimientos económicos del Municipio. Ahora el caso gira en torno al artículo sexto, y es que cuando se le informó a Bonino sobre la aplicación del DecretoOrdenanza 3090-68, éste lanzó que "Fue cuestión de empezar a buscarlo, y obviamente nos sorprendimos con el artículo 12 de ese decreto-ordenanza, en donde claramente se le da libre disponibilidad al Ejecutivo para manejar los recursos" y luego apuntó a que se debe llegar a un acuerdo con los distintos bloques para "recuperar el terreno perdido". Otro concejal que se manifestó el pasado viernes fue Bottero que relató que desde su bloque se le pedirá al Ejecutivo un pedido de informes sobre la manera de actuar que se adoptará. Día después pudimos comprobar que se concretóelpedidodeBottero,acompañada su firma por la de Telesco; nota que fue entregada al Ejecutivo mediante la presidente eventual, Natalia Enrico en reemplazo del Dr. Bonafede, presidente electo del Concejo. Lo cierto aquí es que la anulación del artículo sexto no frenaría, aparentemente, el manejo discrecional de las partidas municipales y ésto concluiría, de ser así, en tiempo perdido. Al oficialismo aún le puede quedar un As bajo la manga. Lo único en que se debe centrar fuerzas en estos casos, es que haya una verdadera regulación y control sobre el "manejo económico" que realiza el Municipio, para que no haya lugar a eventuales irregularidades o malas intenciones.
Contra el aumento de Peajes Desde el Pro los concejales Menossi y Bonino también se manifestaron en contra, debido a que no ven representadas obras viales que justifiquen este
"tarifazo". Deteniéndonoseneste particular tema es indiscutible que el estado de las rutas que atraviesan nuestra Provincia es lamentable. Vale destacar que si bien se redujo el precio de la nafta, pero ahora aumentan los peajes, es claramente aplicable la frase "lo que te regalan por un lado, te lo quitan por otro".
Clima electoral en la Provincia Semana mediática para el FPCyS. Por un lado Barletta denunció una "Campaña Sucia" en su contra al tomar conocimiento de fotos que estaban en circulación por las redes sociales. En la web nos podemos topar con bellas jóvenes posando con vestimentas que tienen consigo inscripciones que apuntan hacia "BarlettaGobernador",claroque estas vestimentas son las de clásicas promotoras, y las inscripciones estaban ubicadas sobre lugares muy puntuales: la parte trasera, y lo peor es que algunas estabanconeltorsosemidesnudo. Ante ésto, Barletta atacó al Pro y al Socialismo al declararlos culpables de la difusión de tan candentes escenas. Al realizar este disparo, fue Binner quien salió al cruce aludiendo que en su historia de gestión no tiene un caso de difamación y desligó a su partido de tomar partida de esta polémica situación. Se viene un año caliente, y para comenzarlo ¡Qué manera de levantar la temperatura! Parece obvio que al diputado Barletta le jugaron una mala pasada. (No se nos ocurra pensar que realmente fue él quien contrató a las promotoras, porque de comprobarlo, sin duda perdería varios votos en su carrera al Ejecutivo provincial).
Berni vs Binner Esta semana pudimos escuchar al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni lanzar una estruendosa frase en su visitaaRosario "MientrasBinner lanza su candidatura en Mar del Plata, nosotros estamos acá trabajando", atacando directamente al exgobernador y precandidato a presidente. Quienes salieron al encuentro fueron la intendente de Rosario, Fein y también el senador provincial Lifschitz, éste último a través de las redes sociales manifestó una postura interrogativa sobre Berni "tendría que explicar por qué tiene 30 mil gendarmes y prefectos en Buenos Aires y en la Capital Federal, si todo anda tan bien por allá, como también cuál es la política antinarco de la Nación y cómo es que entra la droga en la Argentina". Binner también se hizo eco de las frases de Berni "Nosotros trabajamos en función de la ley y la Constitución y Berni no puede decir que no lo hacemos y lo hacemos poniendo el pecho", sintetizó. Como verán, de a poco se toma el ritmo que marcará al 2015. Simplmente… Un ritmo electoral.
LOCALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
5
UN “MOVIDO” COMIENZO DE AÑO EN LA TERMINAL
Pasajes desde 200 pesos para vacacionar en el país Castellanos
Las sierras cordobesas junto con la costa atlántica bonaerense y localidades como Colón (Entre Ríos), figuran entre los más elegidos nuevamente. Sostenida demanda en la primera parte de enero. Diario CASTELLANOS, fiel a su estilo, recorrió la Terminal de Ómnibus indagando acerca los destinos turísticos nacionales más elegidos para vacacionar en esta primera quincena de enero. En plena temporada alta y con números que reflejan récords en ocupación hotelera en la costa atlántica bonaerense por ejemplo (Que por estos días, supera en muchas ciudades el 90% de su capacidad), el panorama es altamente aleccionador para esta actividad económica. En primera instancia nuestro Diario consultó en Flecha Bus donde comentaron que "la gente está sacando pasajes con destino a las sierras cordobesas. También a localidades entrerrianas como Colón, que en el caso de nuestra empresa, se toma desde Santa Fe. Por último, se dirigen a la Costa Atlántica. Principalmente a Mar del Plata y Villa Gesell y en menor medida, a Pinamar, San Bernardo". Desde la empresa El Práctico, por su parte, explicaron que "se están vendiendo muchos boletos a Córdoba en el verano. A lo largo del año por ahí se eligen otros destinos como Tucumán o las Termas de Río Hondo, aunque con el calor, la gente prefiere las sierras".
Algunas tarifas Sobre los costos de los pasajes, desde Flecha Bus informaron que un servicio Se-micama a Carlos paz, cuesta 240 pesos, mientras un servicio Cama, sale 270 pesos. En tanto a la
localidad de Colón (Entre Ríos), un pasaje en Semicama cuesta 190 pesos, mientras el mismo servicio a Villa Gesell sale 720 pesos y a Mar del Plata, 810 pesos. El agente de ventas de El Práctico, por su parte informó que un pasaje a Córdoba capital, tiene un costo de 238 pesos en servicio Semicama.
Sostenida demanda Haciendo referencia a demanda de pasajes, desde Flecha Bus, contestaron que "hay mucha y tenemos que decir que la gente se adelantó mucho a comprar los pasajes. Desde principios de diciembre reservaron para enero o preguntaban por febrero". Otra cuestión que aclararon, tiene que ver con que "se eligieron preferentemente destinos nacionales, teniendo en cuenta los impuestos que aplica el Gobierno a los que se van al exterior". En la segunda empresa consultada, también ratificaron que "los días jueves se para un poquito. Aunque es mucha la demanda hoy por hoy, sobre todo de viernes a domingo".
Carnavales de febrero En los últimos años, los pintorescos carnavales de febrero del Noroeste de nuestro país, han ubicado a las regiones de la Puna y la Quebrada entre las preferencias de los visitantes y nuestra ciudad no es la excepción. (Según el calendario de feriados este año caen el lunes 16 y martes 17 de febre-
ro). Empresas que tienen sus boleterías en Rafaela hacen sus trayectos desde Buenos Aires hasta Tucumán, Salta o Jujuy, por lo que constituye una oportunidad inigualable. En este sentido desde la empresa Balut, informaron que "un pasaje hasta La Quiaca, que es lo más buscado, cuesta 900 pesos en el servicio estándar". En tanto agregaron que "ya tenemos consultas por los carnavales de febrero y estamos haciendo reservas". Asimismo para ese mes, se incrementan las salidas hacia provincias del Litoral, donde se celebran las principales fiestas carnestolendas del país. En este caso, según informaron en distintas boleterías, las preferencias se vuelcan por localidades entrerrianas.
Entre reservas, ventas y consultas, la terminal vive días intensos.
Charlas para Licencias de Conducir La Municipalidad de Rafaela desarrolla distintas charlas semanales de educación vial en sedes vecinales. Las mismas se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También se efectúan los jueves a las 10:30
en barrio Mosconi para adultos mayores. El cronograma previsto para el mes de enero de 2015 establece que los lunes 12 y 26 de enero será el turno de la vecinal del barrio Guillermo Lehmann (Nicasio Oroño 166), martes 13 y 27 en Amancay (Martín Oliber 1206), miércoles 14 y 28 en
Villa Rosas (Jorge Newbery 830) y jueves 15 y 29 en Villa del Parque (Deán Funes al 700). En todos los casos a las 20. Cabe aclarar que aquellos que necesitan renovar su carnet pueden obtener un día y una hora mediante una comunicación telefónica al 578092, interno 113.
6
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
En trigo, rindes a mitad de camino de lo esperado En la mayor parte de las zonas, entre ellas, el núcleo triguero del sudeste bonaerense, los resultados estuvieron por debajo de lo esperado por el clima y las altas temperaturas. "Hubo trigos con menos macollaje, menos índice de área foliar, menos espiga por metro cuadrado, un menor período de llenado de granos y tuvieron el aspecto que el cereal presenta en el norte de la Provincia", fue el panorama que definió Marcelo Torres, miembro de la Regional Juan Manuel Fangio de Aapresid, que comprende campos de Otamendi, Mar del Plata, Miramar y Balcarce, entre otras localidades del sudeste bonaerense, en el núcleo triguero del país. Agregó que los productores afrontaron encharcamientos que hicieron perder al menos un 15% del área, se encontraron con lavado de nitrógeno y dificultades para entrar en los lotes para realizar las aplicaciones adicionales para corregir esa situación. Hubo otro elemento gravitante. Se registró una mayor temperatura promedio en todo el ciclo. El combo de elementos adversos terminó en lo que sintetizó Torres en que los cultivos "tenían el aspecto general de un trigo de zona norte de la Provincia". "Respecto del año pasado, tenemos un 20 a 25% menos de rendimiento", señaló acer-
ca de los resultados. Y ejemplificó: lotes buenos que en Otamendi dieron 6500 kilos por hectárea en el ciclo 2013/ 2014 bajaron a 5000/5500 kilos y los que rindieron 5000 kilos en Vidal o Vivoratá cayeron a 4000 kilos. Un informe para LA NACION de productores y técnicos de las regionales que componen Nodo Sur de Aapresid revela que en la mayor parte del sudeste los rindes estuvieron por debajo de lo esperado. La situación también se dio, con particularidades, en el Sudoeste. Otro informe, en este caso de técnicos de Red Surcos, refleja también rindes menores en el sudeste y norte bonaerense y el centro sur de Santa Fe. En cambio, se dieron mejores rindes versus el ciclo pasado en Entre Ríos (Victoria-NogoyáGualeguay) y el oeste bonaerense (Trenque LauquenVillegas). A nivel país el rango de baja en muchas regiones fue del 5 al 20%, ya no sólo frente a lo esperado sino versus el ciclo pasado. ¿Mantendrá el Ministerio de Agricultura su estimación de 13,2 millones de toneladas luego de incrementarla
desde 12 millones? Un dilema para el ministro Carlos Casamiquela que busca convencer a Axel Kicillof para que abra más cupos. Cosechada el 95,9% de la superficie, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo anteayer su estimación de 11,5 a 11,2 millones de toneladas. Fueron 10,1 millones en el ciclo 13/14. Vale recordar que en la campaña 14/15 se hicieron 600.000 hectáreas más. La Bolsa consignó que el rinde promedio del sudeste fue de 3.810 kilos. Quedó arriba del promedio de 3.600 kilos de las últimas trece campañas, pero sigue 1.000 kilos debajo del máximo histórico zonal y refleja una merma de 400 kilos versus las expectativas iniciales. Menos rendimientos significan menos ingresos para productores que por la intervención del Gobierno en el mercado reciben hasta US$ 70 menos de precio por parte de los compradores. En la próxima siembra, seguramente antes de ir a pedir un fertilizante a la agronomía el productor solicitará la última encuesta de los candidatos a la presidencia para ver qué hacer. Siembras más tardías respecto de las fechas óptimas para cada material, contratos de alquiler que se cerraron casi sobre la hora de siembra -con lotes muy sucios y sin barbechos a tiempo-, excesos de lluvias, lavado de nitrógeno, caída del número de granos por metro cuadrado, temperaturas de llenado superiores a las requeridas, menor peso de mil granos, enfermedades foliares, de tallo, fusarium. Ese lote de adversidades estuvieron, según Javier Latorre, gerente del servicio técnico de Nidera, entre los factores que llevaron a que los rindes estuvieran, por ejemplo, en el sudeste bonaerense, por debajo de las expectativas de cosecha. Alberto Marchionni, productor de Hughes, Santa Fe, que también trabaja en el sudeste, en la zona de Otamendi, se detiene en las altas temperaturas. "Hasta octubre los trigos venían para rindes máximos. Pero las altas temperaturas de octubre y principios de noviembre provocaron una caída en el peso de 1.000 granos", indicó. Hubo hasta 1.000 kilos menos versus lo esperado por el bajo peso de 1.000 granos. Asesor de dos CREA (Bragado y Alberdi), Gerardo Chiara cree que desde el punto de vista climático "no fue un año muy
favorable". Lo dice por dificultades desde la siembra misma, con perfiles muy cargados y napas cercanas. "Esto obligó a ser selectivos a la hora de elegir los lotes. Se redujo 20/30% lo sembrado en relación al plan inicial", detalló. Luego vinieron problemas en el desarrollo, con lluvias importantes, presión de enfermedades y temperaturas por encima del promedio. Los rindes estuvieron en los valores medios de los grupos CREA, con 45-50 quintales. Fueron de 1 a 2 quintales por debajo del ciclo pasado, "un éxito" en función de cómo se presentó el año.
Diferencias En Marcos Juárez, Monte Buey, y Justiniano Posse, en el sudeste cordobés, hubo promedios de 3.000 kilos, 400 kilos más que en la cosecha anterior. El rango fue de 1.400 a 5.000 kilos. Las causas de la amplitud estuvieron en el manejo y la calidad de los ambientes, pero también en el efecto de la temperatura. Juan Pablo Ioele habla de "un soplete" en octubre. "En los cultivos más atrasados se pudo ver mayores mermas en los pesos de mil granos", indicó. No todos pudieron lograr que el nitrógeno aplicado estuviera disponible para el cultivo en el momento necesario. "Donde se sembró tarde, ya sea por anegamientos o porque fue tomada tarde la decisión de sembrar, la fertilización se hizo en un período en el cual ya no recibieron lluvias a tiempo para su incorporación y gran parte de ese nitrógeno aplicado no pudo ser obtenido de la mejor manera por las plantas", graficó. En la zona de María Teresa, Santa Isabel y Venado Tuerto, en el sur de Santa Fe, los rendimientos fueron muy variables, por exceso de humedad en la implantación y en muchos casos durante el cultivo, elevada temperatura en la última etapa del llenado y precipitaciones precosecha que generó lavado de grano, mermas de calidad y disminución del peso de 1.000 granos. Los rindes, de 3.500 a 4.500 kilos, estuvieron de 15 a 20% debajo de los promedios. Otro golpe para la maltrecha economía del productor. "Esta variación, sumada a la baja de precios, está generando condiciones de negocios muy negativas para el empresario", concluyó Juan Sebastián Pizzi, asesor en la zona.
La voz de los asesores técnicos Pablo Bressa. CREA Arroyo de los huesos. "Por las grandes lluvias hubo lavado de nitrógeno y, como resultado de esto, trigos con alguna deficiencia en la nutrición". Gerardo Chiara. CREA Bragado y Alberdi. "Hubo dificultades por perfiles muy cargados y napas cercanas a la siembra. Esto obligó a ser selectivos a la hora de elegir los lotes". Luis B. Banks. CREA San Cayetano- Tres Arroyos. "Tuvimos inundaciones con pérdidas de área. Inicialmente consideramos pérdidas del 20 al 25% de la superficie, pero fue mayor a eso".
Roya negra al acecho En el sudeste bonaerense, la roya negra del tallo tuvo una aparición muy virulenta. Según Javier Latorre, de Nidera, atacó muchas variedades, sobre todo las más tardías. Gerardo Chiara, asesor de los CREA Bragado y Alberdi, también destacó que allí "reapareció con virulencia; hacía tiempo no se veía". En tanto, Pablo Bressa, asesor del CREA Arroyo de los Huesos (Azul-Tandil y zona) contó que hubo gran presencia de enfermedades de hoja. "En algunos casos se tuvo que hacer hasta dos aplicaciones de fungicidas", precisó. Bressa también es asesor del CREA Arenales. Allí en la campaña pasada hubo algo de fusarium y en la 14/15, no. Los rindes promediaron 46,5 qq, apenas arriba de los 45 qq de la 13/14.
Insectos al día Para Luis Benjamín Banks, asesor del CREA San Cayetano-Tres Arroyos, las isocas cortadoras produjeron un fuerte ataque luego de madurez fisiológica con caídas de espigas. "En algunos relevamientos realizados a campo daban, en promedio, 500 kilos de pérdida", graficó Banks. En la zona los rindes esperados de trigo están entre 3000 y 4800 kilos por hectárea. Además del tema insectos, hubo bajas en el rinde por los excesos de lluvias, fuertes tormentas y vientos y enfermedades fúngicas. Las mermas fueron de 200 a 1000 kilos. "La caída en el de mayor potencial quedó en 3.800 kilos y el de 3.000 kilos en 2800", expresó. / La Nación.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
7
8
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
EDICIÓN 2015
Victoria Birchner participará en la final del Pre Cosquín La cantante rafaelina fue seleccionada en la fase preliminar, y buscará su lugar en el Festival Nacional de Folklore. Victoria Birchner, acompañada por la guitarra de Leonardo Pretto, participó el viernes 9 en el certamen Pre Cosquín, en representación de la sede Gálvez. En la madrugada de ayer se dio a conocer el veredicto de los jurados, que confirmó el pase a la final de la artista rafaelina en la categoría Solista Vocal Femenino de Folklore. "Si bien el rubro pareciera evaluarme solo a mí, el acompañamiento de Leo en guitarra es fundamental. Somos dos haciendo música, no yo sola", aclaró Birchner. Leonardo Pretto es oriundo de Capitán Bermúdez y vive actualmente en Granadero Baigorria, mientras que Victoria estudia y trabaja actualmente en la ciudad
de Rosario. En el mítico escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina, la pareja interpretó "Duerme Negrito" (recopilación de Atahualpa Yupanqui) por elección propia, y "Bajo el Sauce Solo" (Manuel Castilla-Rodolfo Valladares), solicitada por el jurado. Aunque el Pre Cosquín es abierto al público, en esta ocasión actuaron solo para los jueces por cuestiones climáticas. Tras observar al resto de los participantes el mismo viernes y el sábado 10, y luego de una larga noche de espera, cerca de las 6 de la mañana del domingo recibieron en el hotel la noticia de su clasificación para la final del certamen.
Victoria Birchner pasó a la final en la categoría "Solista Vocal Femenino de Folklore".
PROTAGONIZÓ "LA DOLCE VITA"
Falleció Anita Ekberg La actriz sueca tenía 83 años y llevaba tiempo hospitalizada en las afueras de Roma. Pasó a formar parte de la historia del cine con la inolvidable escena en la Fontana di Trevi, junto a Marcello Mastroianni. Anita Ekberg nació en 1931 y con sólo 19 años llegó a convertirse en Miss Suecia. Esto le permitió hacerse un lugar en los Estados Unidos,
donde se la consideraba un sex symbol y era conocida como "el iceberg sueco". Pasó los años cincuenta filmando en Hollywood con cierto éxito, logrando su primer protagónico en "Regreso de la eternidad" (1956). Pero el papel por el que todos la recuerdan llegó de la mano de Federico Fellini. Era el año 1960 y Anita brilló en "La dolce vita" junto a Marcello Mastroianni.
El filme incluye una escena de la pareja en la Fontana di Trevi que está entre las escenas clásicas de la historia del cine. Si bien ese fue el punto más alto de su carrera, siguió vinculada al cine hasta fines del siglo pasado. Llevaba algunos años viviendo Genzano, una villa de la localidad romana de Montegiove, pero su salud se hallaba muy deteriorada.
COMIENZA EL MARTES
Curso intensivo en Isadora La academia de danzas situad en calle A. Álvarez 534 ofrece un curso intensivo de verano, a cargo de la actriz y bailarina Margarita Molfino. Presentado como "Improvisación e investigación del movimiento", se dictará los días martes 13, miércoles 14 y viernes 16 de enero, de 20 a 22 hs. en el gimnasio de la institución. Según la promoción difundida, la propuesta consiste en evocar un cuerpo sensible, disponible y permeable a todo aquello
que lo rodea y percibe, habilitando así posibles transformaciones de su naturaleza y hábitos. Desviar el curso normal de nuestros movimientos en busca de un lenguaje propio y personal. Diálogo entre cuerpos diferentes, espacio tiempo e imaginación. El curso está destinado a estudiantes de danza, bailarines, actores y a toda persona interesada activamente por el movimiento y el cuerpo escénico. Informes e inscripciones al 15648032.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
9
10
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
UNA NOCHE MÁGICA
198 Nuevos sueños en marcha Ese es el número de quinceañeras que disfrutó su fiesta junto a Jachi Tour. En las próximas semanas subirán sus ilusiones a un avión, rumbo a Camboriú o Disney. N. Gramaglia
En la noche del sábado, Jachi Tour celebró su evento anual homenajeando a las jóvenes que eligieron viajar con la agencia para festejar sus quince años. El salón del balneario municipal presentaba una decoración impecable y la tormenta no pudo opacar una fiesta que combinó la magia de la juventud con los valores familiares. La gala se puso en marcha con la presentación de las quinceañeras. Cada una de ellas fue invitada a desfilar por el salón individualmente, para recibir el aplauso y afecto de parientes y amigos. A la hora de la cena aparecieron algunos inconvenientes por las fuertes lluvias, que forzaron ciertos ajustes. Esto sirvió para demostrar que donde hay experiencia y un trabajo serio todo
se soluciona. Con la coordinación de Jachi, la colaboración de la organización y la paciencia de la gente, se reubicaron algunas mesas y la fiesta continuó con normalidad. Pasada la medianoche, las chicas se lucieron en el tradicional vals. El resto de la velada fue baile, música, sobremesas y sana diversión. Jachi comentó que "lo más importante es que las chicas puedan disfrutar su fiesta", y se manifestó muy feliz por las quinceañeras y sus familias que colmaron el salón, en un número aproximado de dos mil personas. Cabe mencionar que las protagonistas de la noche eran tanto de Rafaela como de la región. Por esa razón, además de la celebración en sí misma, la reunión tiene como objetivo
que las chicas se vayan conociendo para que puedan disfrutar a pleno el viaje que compartirán en las próximas sema-
CENTRO ESPECIAL "LA HUELLA"
Los beneficios del trabajo en el medio acuático
nas. Jachi Tour volvió a brillar en un evento que no sólo resulta trascendente para la empre-
sa, sino que, debido a su convocatoria, tiene ya un lugar destacado en la agenda anual de la sociedad rafaelina.
La alegría de los Reyes Magos en el barrio Fasoli G. Conti
A partir de este mes de enero, como todos los años, los jóvenes del Centro Especial disfrutan de las actividades de pileta, un clásico de los veranos para la población rafaelina. Es por ésto que es importante recordar, además de ser recreativo y relajante con las altas temperaturas, qué otros beneficios nos aporta trabajar en el agua en la labor con las personas con discapacidad. Trabajar en el agua, además de constituirse en un espacio de diversión y entretenimiento, constituye sin duda, un recurso terapéutico muy importante para las personas con discapacidad. En principio, las propiedades físicas del agua, permiten que personas con discapacidad motriz puedan vivenciar e incorporar nuevas experiencias motrices que serían difíciles de realizar en tierra. Esta vivencia motriz no sólo favorecerá el desarrollo y la mejora de las cualidades físicas en general sino que además, repercute directamente de manera positiva en la autoestima. A partir del trabajo en el agua se mejora la circulación sanguínea, las funciones cardíacas y pulmonares. Se estimula el metabolismo y permite un aumento de la resistencia en general. En las actividades dentro del agua, existe participación de los grandes grupos musculares, lo que permite trabajar la relajación, tonificación y la
Comenzó la temporada de pileta para "La Huella".
movilidad articular en general. A partir de trabajos en grupo, donde se complementa el trabajo terapéutico con un espacio para trabajar las interrelaciones y las capacidades lúdicas, se fomentan la utilización de juegos que ponen a prueba las capacidades de coordinación, de nuevos aprendizajes y desafíos. Se mejora la postura corporal y se logra alcanzar posturas y posiciones imposibles de lograr fuera del agua. Es importante aclarar que el trabajo en el agua no sólo es un recurso importante para
las personas con discapacidad sino que se constituye en un espacio ideal para trabajar desde los primeros días de vida hasta la vejez, siempre con un trabajo coordinado por un profesional especializado en la temática que coordine la actividad pertinente. Y también recordar por último (y no por eso menos importante) que las actividades en pileta constituyen un espacio para romper con la rutina habitual del año, en un ambiente relajado de diversión, entusiasmo y con el cuidado necesario, de disfrute del sol y el calor.
Los Reyes Magos alegraron a los más pequeños.
Ayer por la tarde los Reyes Magos visitaron la plaza del barrio Luis Fasoli. La sorpresa, organizada por la agrupación Compromiso y Militancia y la Vecinal del barrio, contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Rafaela, junto a diversas empresas y fue disfrutada por una gran cantidad de niños con sus familias. El intendente Luis Castellano compartió el grato en-
cuentro junto con algunos funcionarios y miembros del Concejo (Jorge Muriel y Marcelo Lombardo), y el presidente de la vecinal, Horacio Barbieri. En la oportunidad, el primer mandatario conversó con los vecinos y los chicos que concurrieron al lugar. Además de los Reyes y sus regalos, la batucada Kimey ofreció su ritmo y alegría a todos los presentes.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
SOCIEDAD
11
Fotos N. Gramaglia
12
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
SAN VICENTE
El Auténtico Bingo 2016 sorteará 99 espectaculares premios D. Camusso
El pasado viernes tuvo lugar la presentación oficial del sorteo que se realizará el sábado 6 de febrero del próximo año. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. El pasado viernes 9 de enero por la noche y en el SUM del Club A. Brown se hizo la presentación física del Gran Sorteo 2016. Será la edición Nº 30 y se festejará las Bodas de Perla, con 99 fabulosos premios, más los sorteos mensuales y especiales. En la convocatoria participaron proveedores, vendedores de bingos, invitados especiales, integrantes de la Comisión Directiva y medios de comunicación de la región. Al ritmo carioca de una comparsa de la localidad de Sa Pereira, se presentaron algunos de los interesantes premios, los mismos despertaron el asombro de los presentes. Sin lugar a dudas, este éxito se construye año tras año con transparencia y mucha responsabilidad. Al ser palpables nos permite hacer una reserva de número con anticipación. Estos son sueños que se convierten en realidad, Brown se transforma en un complice de la suerte y de la felicidad de cada ganador. Usted puede ser uno de ellos. A continuación detallamos los premios que se sortearán en el Auténtico Bingo 2016: *3 cabañas en Santa Rosa de Calamuchita de un dormitorio, baño, cocina comedor, cochera, pileta, quincho, en el Complejo Brown de San Vicente III, dirección: intersección Ruta Provincial Nº 228 (camino a Yacanto y calle René Favaloro, Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba). *1 camión 915E, Nueva Línea Kinetic Design, sistema de diagnóstico de abordo, butaca neumática, control de velocidad crucero, levanta cristales eléctricos. *1 Pick Up Toyota Hilux CD DX 2.5 TDI 4x2. *1 Pick Up Ford Ranger CS
XL 2.5 4x2 nafta. *1 Pick Up Chevrolet S 10 CS CTDI 2.8 LS 4x2. *1 Todoterreno Nueva Ford Eco Sport S 1.6 L 4x2. *1 Todoterreno Chevrolet Tracker LTZ 4x2. *1 Automóvil Alfa Romeo Mito Junior. *1 Automóvil Mini Cooper Chili. *1 Automóvil Volkswagen The Beetle. *1 Automóvil Nissan Versa 1.6 16v 4P. *1 Automóvil Toyota Corolla 1.8 XLI. *1 Automóvil Ford Focus S 1.6 L 5P. *1 Automóvil Ford Fiesta S 1.6 5P. *5 Automóviles Chery QQ. *10 Automóviles Toyota Etios X 5P. *11 Automóviles Volkswagen Up. *21 Automóviles Chevrolet Classic. *26 Automóviles Renault Clio Mio. *4 Lanchas Tecno 445 "SS", equipadas con parabrisas curvo completo, 2 butacas tapizadas giratorias, luces de navegación, piso matrizado, guanteras laterales y tambuchos tapizados en proa, con motor Yamaha de 40 hp XW, con arranque eléctrico y alarmas, con tráiler full. *1 Moto Suzuki V Strom 1000. *5 Motos Yamaha FZ 16. Valor del Bingo: 1.280 pesos. Además, habrá sorteos mensuales en órdenes de compra de 5.000, 3.000, 2.000 y 1.280 pesos. También habrá sorteos extra mensuales de 8 TV Led 32". Para los bonos de contado (hasta el 10 de junio de 2015) habrá un premio extra: 1er. premio: 1 orden de compra de 60.000 pesos. 2do al 6to premio: 1 orden de
Con el color del Carnaval se dieron a conocer los premios del Auténtico Bingo 2016.
compra de 4.000 pesos. Habrá sorteos aguinaldo en los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre, cuyo primer premio se adjudicará 2.000 pesos. Para los repetidores de compra habrá sorteos:
1er. premio: 1 orden de compra de 15.000 pesos. 2do al 6to premio: 1 orden de compra de 2.000 pesos. Y para los clientes con cancelación anticipada: 1er. premio: 1 orden de compra de 60.000 pesos.
2do al 6to premio: 1 orden de compra de 4.000 pesos. Por último habrá sorteos extraordinarios en los meses de mayo, junio y julio: 1er. premio: 1 orden de compra de 100.000 pesos. 2do al 10mo premio: 1 orden de compra de 3.000 pesos.
La novedad del sorteo 2016: las motos.
REGIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
13
ATALIVA
La lluvia opacó la realización de la 29ª Fiesta del Chorizo Artesanal A poco de comenzar el multitudinario evento, el viento y la intensa precipitación caída impidieron la continuidad de la propuesta. "Los Cejitas" llegaron a lucirse sobre el escenario mayor. ATALIVA. Por Lucas Vietto. Bronca, indignación e impotencia son algunos de los sentimientos de la gente del Club Independiente de Ataliva que debieron suspender la 29ª Fiesta Provincial del Chorizo Artesanal, cuando se estaba desarrollando el evento, con motivo del viento y la lluvia que tuvieron lugar la noche del sábado. Los amenazantes refucilos sobre el cielo atalivense comenzaban a anticipar lo que finalmente sucedió. A pesar de ello, a las 21, y como estaba previsto, la gente comenzó a ingresar al predio en gran número. Uno de los presentadores, Domingo Abel Bongianino, dio la bienvenida a la concurrencia y presentó a la banda local "Los Cejitas", dos hermanitos de muy corta edad que interpretaron algunos clásicos de la reconocida formación de rock nacional "Rata Blanca". "Los Cejitas" llegaron a lucirse sobre el escenario generando una muy buena sensación entre los presentes, lo que hizo que se lleven los aplausos y el reconocimiento de todos. Entre los presentes se encontraban el presidente comunal, Fabio Sánchez; el presidente del Club organizador, Edgardo Canavese; el senador provincial, Alcides Calvo, representantes del Nodo 2; y presidentes comunales de localidades vecinas. Pasadas las 22:30, vino lo peor. Se desató una fuerte tormenta que provocó el corte de luz y la retirada de todos los presentes ya que el viento y el agua caída fueron intensos. Diario CASTELLANOS, presente en el lugar, dialogó con el presidente comunal Fabio Sánchez quien expresó: "Se ha trabajado mucho en la parte organizativa en los días previos y es una verdadera pena que el tiempo nos haya jugado una mala pasada, ya que estaba todo desarrollándose con normalidad y la gente se estaba divirtiendo mucho". "En realidad el tiempo siempre nos desafía pero apostamos a que todo iba a poder desarrollarse con normalidad, cosa que finalmente no pasó. Se estaban colmando los lugares y debimos suspender el evento por el temporal caído", dijo el dirigente. Y agregó: "Los únicos que llegaron a lucirse hoy fueron Los Cejitas que son dos hermanitos que siempre intentan superarse y es por ello que decidimos que sean los encargados de abrir este festival. Tienen 10 y 12 años y están a un nivel muy bueno". Sobre uno de los atractivos que se trasladará a la nueva fecha en que se reprograme la fiesta, Sánchez dijo: "Voy a dar
una primicia que no la habíamos dado a conocer. Ataliva, como se sabe, está hermanada con un pueblo de Italia que se llama Pancallieri. Cuando yo estuve por allá en el mes de marzo me traje la receta de chacinados que hacen ellos. Por ello se hicieron chorizos italianos con mano atalivense, que se podrán degustar cuando podamos realizar este evento". "El año que viene vamos a estar cumpliendo 30 años de manera ininterrumpida con la realización de la Fiesta del Chorizo Artesanal. Sin duda que vamos a preparar una gala especial para el 2016, ya que esta realización nos dio identidad y reconocimiento a nivel nacional y provincial", finalizó Sánchez. Por su parte, el senador Calvo afirmó: "A pesar de que el tiempo hoy hizo que se suspenda la fiesta, estamos acompañando a toda la gente del Club Independiente que año tras año trabaja y mucho para poder concretar ésto". "El departamento Castellanos se destaca por la realización de eventos como éste y por eso nos gusta acompañar porque sirven para reunir a las familias y a los amigos para poder pasar un momento ameno. Por ello vamos a estar también en la Fiesta de la Pizza en Aurelia y en la Fiesta Provincial de la Valesana en Villa San José", finalizó el Legislador. Debemos destacar que ayer se reunió la comisión organizadora del evento y se estará informando a la brevedad la nueva fecha de reprogramación de la 29ª Fiesta provincial del Chorizo Artesanal.
El público acompañó, el tiempo no.
"Los Cejitas" fueron los únicos que se pudieron lucir la noche del sábado.
El presidente comunal, Fabio Sánchez, lamentó la suspensión del evento.
14
REGIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
SUNCHALES
Fue reprogramado el show de "Miranda" Low Disco anunció que el espectáculo suspendido por la lluvia del sábado se realizará en 27 de febrero. Además, estará presente, ese día, una escuadra de "O Bahía" de Gualeguaychú. SUNCHALES. Por Lucas Vietto. La fuerte tormenta producida la noche del sábado en la región hizo que se suspenda y se reprograme el show de una de las bandas de pop argentino más reconocidas en los últimos tiempos: "Miranda". Por ello Low Disco emitió un comunicado anunciando la nueva fecha de realización del espectáculo: viernes 27 de febrero. En esa oportunidad, estará acompañando a "Miranda" una escuadra de "O Bahía" que se estará presentando en los Fabulosos Carnavales de Gualeguaychú. Se debe destacar que quie-
nes han obtenido su entrada para el show del pasado sábado deberán conservarla ya que mantiene vigencia para la noche del 27 de febrero. Por su parte, el viernes y ante un gran marco de público de se realizó la Primera Mega Fiesta de la Espuma donde por el escenario mayor se presentó el espectáculo de Mario Pereyra, que con su tradicional estilo de cumbia santafesina, fue el encargado de coronar una noche veraniega cargada de alegría. Las propuestas de Low Disco continuaron anoche donde se abrió las puertas del Patio Cervecero para disfrutar del
mejor momento al aire libre donde se pudieron saborear las más ricas comidas, juegos para niños y un ambiente natural a cielo abierto. Recital de "EL Bordo": Otro de los recitales que debió ser reprogramado fue el de "El Bordo" que se estará presentando este viernes en el escenario mayor de Low Disco. Debemos recordar que los que ya tienen su cinta deben llevarla para poder ingresar. Durante la misma noche se estarán presentando "Milhuesos" de Sunchales; y "Caimanblue", de Rafaela. Rosana llega a Low Disco: Dando continuidad a la
La Fiesta de la Espuma fue el atractivo del viernes.
importante cartelera de recitales programados por Low Disco Sunchales, llega a la ciudad
el show internacional de Rosana que tendrá lugar el próximo 24 de enero.
PILAR
RAMONA
Se suspendió la 10ª Fiesta de la Hamburguesa
Instituciones recibieron al senador Calvo
PILAR. El temporal del sábado impidió la realización de la 10ª Fiesta de la Hamburguesa que tenía previsto realizar el Club Atlético Pilar. Este año 2015, la Fiesta de la Hamburguesa iba a contar con la presencia de los siguientes grupos musicales: "Hugo y el grupo Family", "Montecarlo Show", "Los Palmeras", "Grupo Alegría" y "El Sube Sube". Desde la organización se hizo saber que se dará a conocer, próximamente, la nueva fecha de reprogramación del evento.
RAMONA. Dando respuesta a una invitación recibida por la Comisión Directiva del Club Bochófilo Argentino de la localidad de Ramona, el senador Alcides Calvo y su equipo de trabajo visitaron dicha localidad a fin de mantener un encuentro con representantes de la entidad y realizar una recorrida por las instalaciones que han sido remodeladas recientemente. En el lugar el legislador también mantuvo contacto con integrantes de la Asociación Cooperadora Policial de la Comisaria Nº 9. En esta oportunidad, Calvo dialogó con los representantes de ambas entidades sobre los proyectos en los cuales
Estaba todo listo en el Club Atlético Pilar pero el tiempo jugó una mala pasada.
vienen trabajando a fin de brindar mejores condiciones de funcionamiento; en este sentido el legislador a fin de apoyar sus iniciativas, realizó la entrega de aportes económicos en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional, por un total de $ 20.000, que serán destinados en el caso del Club Bochófilo a las mejoras desarrolladas en el sector de canchas, destacándose que las mismas se encuentran dentro de las mejores equipadas en toda la Provincia de Santa Fe; por otro lado la Cooperadora Policial lo destinará a la realización de diferentes refacciones edilicias en la sede policial.
15
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
YA ESTÁ EN MARCHA EL CRONOGRAMA ELECTORAL
Santa Fe renovará 1.523 cargos El proceso electoral desembocará en la elección de Gobernador y vice y en una nueva Legislatura. También se elegirán 226 autoridades municipales y 1.523 comunales. Primarias el 19 de abril y generales el 14 de junio. El 14 de junio la provincia de Santa Fe definirá el Gobernador y vice que ejercerán el cargo a partir del 11 de diciembre y durante cuatro años, como así también la nueva integración de las cámaras legislativas. Ese mismo día, 43 ciudades elegirán intendentes y en todos los municipios se designarán 183 concejales por cuatro años, mientras que en las 312 comunas santafesinas, se elegirán 1.226 miembros titulares por dos años. En esta ocasión será la primera vez que la nueva comuna de Colonia Teresa, en el Dpto. San Javier, designará sus tres miembros titulares. El proceso electoral ya está en marcha en su faz organizativa, en tanto que los partidos y alianzas electorales discuten las integraciones de listas que deberán estar ya presentadas ante el Tribunal Electoral el 16 de febrero, aunque antes deberán inscribirse ante las juntas electorales partidarias. La Constitución de Santa Fe determina que la elección de autoridades provinciales debe realizarse en un plazo de
entre tres y seis meses antes de la finalización de mandatos y, como consecuencia, es indispensable separarla de las nacionales que se llevan a cabo el cuarto domingo de octubre. En el caso de las elecciones municipales y comunales generalmente se realizan en forma simultánea a las provinciales. Hace dos años, esos comicios se desarrollaron el mismo día que los nacionales utilizando sistemas electorales diferentes. El Poder Ejecutivo promulgó antes de la Navidad y difundió esta última semana por el Boletín Oficial la Ley 13.461 que reformó artículos de cuatro normas referidas al proceso electoral y reglamentó la aplicación de otra que establece la gratuidad de las campañas electorales en radio y televisión con la prohibición a los partidos de contratar espacios publicitarios. Para ello facultó al Poder Ejecutivo a comprar dichos espacios y distribuirlos siguiendo una serie de parámetros establecidos en el propio texto. El calendario: La Ley 13.461 también estableció algunos cambios en los plazos
MEJORAS EN SALUD
Comenzaron las obras en el hospital Iturraspe La refuncionalización incluye a la residencia de las madres, quirófano central y endoscopía con una inversión de casi 2 millones de pesos. En el marco del plan de inversión que se lleva adelante en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, comenzaron las obras de readecuación y refuncionalización de la Residencia de las Madres, Quirófano Central y Endoscopía. El ministro de Salud, Mario Drisun, recorrió el efector y parte de los servicios, en los cuales se invertirán 1.885.208 pesos. Asimismo, el diciembre se anunció la compra de equipamiento por 1.598.800 pesos para la adecuación de los quirófanos de dicho efector. Al respecto, Drisun confirmó que esta "es una decisión tomada con el fin de garantizar a los pacientes el normal funcionamiento de los servicios de Quirófano Central y Endoscopía, como
así también la continuidad de las prestaciones oncológicas, de citostáticos y braquiterapia". DETALLES DE LAS OBRAS: La realización de la obra comprende un plan de ejecución cuya implementación determina refacciones de la losa de piso, en la Residencia de las Madres dependiente del servicio de Neonatología, ingreso y vestuario de Quirófano Central y Endoscopía. A la extensión de la totalidad de la obra de losa, que alcanza los 819 mts2, se le agrega un sector de 100 m2 más, de recambio de piso del sector de Registro Civil que funciona en el mismo edificio. Asimismo, se ejecutará el sistema cloacal en su totalidad que comprende 11 unidades sanitarias (baños).
electorales y el Tribunal Electoral ya difundió el cronograma para los comicios de este año. Así el próximo lunes 19 de enero vencerá el plazo de exhibición del padrón provisorio de electores y para comunicar las inhabilitaciones de ciudadanos para votar. Febrero tendrá tres fechas clave: el 6 vencerá el plazo para el reconocimiento de alianzas electorales; el 13, para la inscripción de precandidatos ante las juntas electorales partidarias y el 16, el de listas de precandidatos por parte de las autoridades partidarias ante el Tribunal Electoral. El 19 de abril se harán las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para seleccionar los candidatos que competirán el 14 de junio por la gobernación y vice; 19 senadores departamentales; 50 diputados provinciales; 43 intendencias; la mitad de las bancas de concejales en todas las ciudades con excepción de Santa Fe que elegirá 8; Rosario 14 y Rafaela 5, resultado de la aplicación de datos del censo de población aprobados y con-
validados en la Ley 13.461. Las dos municipalidades de primera terminarán además la adecuación dispuesta por la Ley 13.243 que siguió al recorte de bancas establecido en el 2001 en la llamada "ley Borgonovo". Ahora parten de una base de 13 ediles sobre 200 mil habitantes y por cada 50 mil personas extras se suma un edil. La adecuación comenzó hace dos años con la mitad de las bancas nuevas y se completará en este año con las restantes. En tanto, 145 comunas elegirán sus cinco miembros titulares y otras 167 sus tres miembros titulares. Invitación: El Tribunal Electoral tiene abierta la inscripción para voluntarios de autoridades de mesa para las elecciones de este año. Los interesados pueden dirigirse al correo electrónico tleguizamon@santafe. gov.ar, o telefónicamente al número 0342-4577041 o personalmente en bulevar Pellegrini 2947, en el horario de 7 a 14. Los interesados deberán enviar sus datos personales, domicilio, teléfono o correo elec-
trónico de contacto e informar si ya tuvo experiencia como autoridad de mesa. Edades: Más allá de varios intentos de reforma votados en Diputados, la edad mínima para poder ser candidato en esta Provincia es de 21 años y fue dispuesta por una acordada del Tribunal Electoral en 1999 para cargos de intendentes, concejales o miembros de comunas. En cambio, la edad mínima exigida para ser diputado es de 22 años y para senador de 30, al igual que para gobernador y vice. En la Nación, la exigencia es de 25 años para ser diputado y 30 para llegar al Senado. Se elige: 1 Gobernador al frente del Poder Ejecutivo, 1 vicegobernador que presidirá el Senado, 50 Diputados con la Provincia como distrito único, 19 senadores por otros tantos departamentos 43 intendentes de otras tantas ciudades, 183 concejales para 51 ciudades, 1.226 miembros titulares de 312 comunas en la Provincia. / El Litoral.-
16
PROVINCIALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
SANTA FE: PRO.CRE.AR EN 2014
Ingresaron más de 400 permisos para construir viviendas A esto se suman las solicitudes para las torres que se construirán en el Parque Federal. De este total, sólo un 10 por ciento son permisos para ampliaciones o refacciones. Los barrios más requeridos por los beneficiarios de este Programa son Villa María Selva, Unión y Trabajo, Mayoraz y Esmeralda. El Programa de Crédito Argentino, Pro.Cre.Ar, es una iniciativa que desde el 2012 lleva adelante el Gobierno nacional y consiste en la entrega de créditos hipotecarios para la construcción, ampliación, terminación y refacción de viviendas, como así también para adquirir aquellas que son construidas por el Programa a través de desarrollos urbanísticos. En la ciudad capital provincial, el ingreso de expedientes con solicitudes de permisos de este Programa comenzaron en el mes de octubre de 2012, y en ese año entraron 30 pedidos. En tanto, en el 2013 ingresaron 362 solicitudes de permisos de construcción del Pro.Cre.Ar y el año pasado 409, a las que se suman los permisos de las torres que se construirán en el Parque Federal. En cuanto a los solicitudes
gestionados en forma particular, se refieren en su mayoría a unidades habitacionales completas, construidas en un terreno o sobre la cubierta de una vivienda existente, con un promedio de superficie de 82 m2 cada una. En tanto, del total solo un 10 por ciento, aproximadamente, fueron solicitudes de permisos para ampliaciones o refacciones. En relación a la localización de estas nuevas viviendas del Procrear, según los registros de la Dirección de Edificaciones Privadas, la zona más requerida fue el sector conformado por los barrios Villa María Selva, Unión y Trabajo, Mayoraz, Esmeralda, donde se sitúan un 30 por ciento de estas construcciones. En tanto, le siguen con un 10 por ciento, el sector Norte, conformado por Barrio Las Flores, San Martín, Liceo Nor-
te, Santa Rita y la zona de La Costa (Colastiné, La Guardia). Parque Federal: La ciudad de Santa Fe se incorporó a la convocatoria para el desarrollo del Proyecto Urbanístico en el marco del Pro.Cre.Ar, frente al Parque Federal, destinado a familias sin terreno propio. El Municipio elaboró el proyecto de acuerdo a los lineamientos del Plan Urbano, que prevé la construcción de 370 viviendas y 300 cocheras en 4 torres a ejecutarse en 2 de las 5 manzanas de propiedad del Estado Nacional en el sector. Una vez que se aprobó la propuesta por parte de las autoridades nacionales, se llamó a licitación y se adjudicaron las obras que demandarán una inversión de más de $ 350 millones. Actualmente están en ejecución las tareas preliminares de limpieza, nivelación y cerca-
do del terreno, montaje del obrador, acopio de materiales; y se ha iniciado el pilotaje correspondiente a la primera etapa de la estructura de los edificios. Mi tierra, Mi casa: El Municipio y el Gobierno de la Provincia pusieron en marcha el Programa "Mi Tierra, Mi Casa" que promueve el acceso a terrenos con servicios a precio y financiamiento accesibles para aquellas familias que no cuentan con vivienda propia y tienen dificultades para encontrar una solución habitacional acorde a sus posibilidades económicas. El Programa propone la habilitación progresiva de 1.500 lotes ubicados en terrenos altos en el noreste de la ciudad (Bv. French al sur; Av. A. Valle al oeste; Funes al norte y vías del FFCC al este). El Gobierno de la Ciudad destinó terrenos de este progra-
ma a beneficiarios del Procrear. En este marco,125 familias del Procrear son beneficiarias de un lote municipal de "Mi Tierra, Mi Casa". Por otra parte, en diciembre 2014 el Concejo Municipal aprobó la iniciativa del Ejecutivo de disponer de más de 100 terrenos municipales para familias santafesinas beneficiarias del programa nacional. Estos lotes cuentan con todos los servicios y están ubicados en el sector norte de la ciudad, delimitados por las calles Gorriti al sur; Avenida Peñaloza al este; Avenida Blas Parera al oeste; y Chaco al Norte.
EL 19 DE ENERO SERÁ LA APERTURA DE SOBRES
Tren Urbano: licitan obras de señalamiento vial y tranviario El Gobierno de la Ciudad de Santa Fe avanza con las tareas para la puesta en marcha del Tren Urbano, que en una primera etapa unirá el Molino Franchino con la Esquina Encendida. En este sentido y como parte de las obras necesarias, el próximo 19 de enero a las 11 de la mañana se licitarán las obras para el señalamiento vial y tranviario. La apertura de sobres se llevará a cabo en el despacho de intendencia del
Palacio Municipal. Con un presupuesto oficial estimado en $ 8.049.308,13 y un plazo de ejecución de 90 días, los trabajos a realizar tienen como objetivo la señalización vial y tranviaria de un trayecto de 3,7 kilómetros que utilizará el Tren Urbano, para circular sobre las vías de la ex Línea F del FFCC Belgrano. Dicho recorrido –que se extiende entre la calle Pedro Vittori a la altura del 3500 y desde allí
correrá hacia el Norte, atravesando el Parque Federal, cruzando por la zona del Puente Negro, y llegando hasta Estanislao Zeballos y Facundo Zuviría, donde está el espacio cultural "La Esquina Encendida"– demandará unos 10 minutos, permitiendo un ahorro del 40% de tiempo en comparación si con otros medios de transporte. Asimismo, las tareas comprenderán la provisión, insta-
lación, puesta en funcionamiento y llave en mano de todos los equipos y sistemas necesarios para la ejecución de las obras de señalización y seguridad para mantener la circulación del Tren Urbano según los requerimientos de su operación, sin interferencias del tráfico automotor, maximizando el flujo vehicular transversal a las vías de circulación y brindando las mejores condiciones de seguridad a los pasajeros, conductores y peatones. Para el diseño del sistema se considerará que el servicio se realizará a través de vía única, recorrida en ambos sentidos a una velocidad no superior a los 40 km/hora. Seguridad y eficiencia: La provisión abarcará un sistema de señalamiento tranviario que permita, con la máxima seguridad, una adecuada eficiencia del servicio, confiabilidad en el cumplimiento de horarios y mayor celeridad de viaje. También tendrá un sistema de semaforización y control de tráfico vehicular, tanto para el Tren Urbano como para el peatonal, actuando sobre las intersecciones y sus áreas inmediatas, ordenado el tránsito vial y peatonal en el tramo de circulación. Se trata de una red de interconexión que permita la conectividad y sincronismo de los equipos de control que integran el sistema de señalamiento y seguridad. Además, se deberá proveer la señalización tranviaria y vial a los siguientes cruces con el
alcance que se detalla a continuación: Castellanos; Maipú; Chacabuco; Molinas; Domingo Silva; J del Campillo; Pedro Zenteno; Pedro Ferré; Quintana; Salvador del Carril; JM Zuviria; A. del Valle; Esquiú; Llerena; Lavaisse; Gorostiaga; Pedro de Vega; Ricardo Aldao; A. Cassanello; J.P. López; Hernandarias; Castelli. En cada uno de los cruces indicados se proveerán e instalarán los siguientes elementos: sistema de detección tranviaria, señales viales para el tránsito vehicular transversal a la traza, señales tranviarias, gabinete de control de cruce e interconexión. Manos a la obra: Por último, cabe destacar que los trabajos para la puesta en marcha del Tren Urbano se encuentran en plena ejecución. Desde el mes de noviembre iniciaron las tareas para liberar las vías en el tramo de 3,7 kilómetros que recorrerá dicho transporte público en una primera etapa. Las tareas, a cargo de la empresa Winkelmann SRL, comenzaron con el despeje de las vías mediante la remoción del material asfáltico ubicado en el trayecto y que conformaba la ciclovía desde la altura de Estanislao Zeballos hacia el sur. Actualmente se está trabajando con maquinaria pesada, donde se procede a la rotura y posterior levante de la carpeta asfáltica, para luego proceder a la limpieza de los rieles por los cuales circulará el Tren Urbano.
PROVINCIALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
17
LIFSCHITZ ASEGURÓ QUE:
"Berni debería explicar por qué hay carteles de droga en la Argentina" El senador provincial se sumó a la polémica por el repliegue de las fuerzas federales que llegaron a Rosario de la mano del secretario de Seguridad de la Nación. Miguel Lifschitz asegura que en pocos días más dará a conocer quién será su compañero de fórmula en el camino a las elecciones a gobernador, admite que está "dos o tres puntos abajo" de Miguel del Sel en las encuestas, pero confía en que dejará atrás al candidato del PRO una vez que su figura tenga instalación provincial y logre la adhesión de todo el Frente Progresista si es que le gana las Paso a Mario Barletta. Mientras afuera de la redacción de La Capital la ciudad parece derretirse entre calor y humedad, Lifschitz celebra que que casi todos los partidos del Frente Progresista le hayan dado apoyo a su postulación y revela que la mayoría de los legisladores, presidentes de Comuna e intendentes de la Unión Cívica Radical han decidido confluir con su candidatura. El dos veces intendente de Rosario endurece el discurso con el Gobierno nacional, pero focalizándolo en el secretario de Seguridad, Sergio Berni, a quien descalifica por los ataques a Hermes Binner: "Berni debería explicar por qué hay narcotráfico, cómo entra la droga, por qué hay carteles colombianos y mexicanos en Argentina". ¿Cómo están las negociaciones con los partidos aliados que respaldarán su candidatura? —Están muy avanzadas las negociaciones para un acuerdo macro. Ya hubo definiciones de todos los partidos que integran el Frente Progresista, con excepción de la Coalición Cívica, de integrar el proyecto que me toca encabezar para las internas de abril. Y también de un sector muy importante de la UCR, con referentes territoriales, senadores, legisladores en general, presidentes de comuna e intendentes. Un arco muy representativo de la UCR me estará acompañando. Eso me da una gran tranquilidad, no solamente para enfrentar la interna sino la general. Mi armado es importante y representativo. ¿Quién será su candidato a vicegobernador?
—Todavía no lo tenemos definido, hay dos o tres nombres posibles, dirigentes reconocidos del centro-norte provincial, que no queremos manosear. Lo terminaré de definir en base al acuerdo que estamos cerrando con todos los sectores del radicalismo. Obviamente mi candidato a vice será un dirigente del radicalismo. -¿Le sorprendió el anuncio de Bonfatti sobre su candidatura a diputado provincial para los comicios que vienen en Santa Fe? —Me sorprendió el momento, aunque lo veníamos conversando. La hipótesis era prolongar la definición y esperar que se pudieran concluir negociaciones con el resto de los partidos. Pero los hombres políticos tienen el timming de saber cuál es mejor momento para una definición. Y creo que fue un acierto político de Bonfatti hacerlo en este momento, porque ayudó a apresurar las negociaciones y a definir a quiénes se mostraban indecisos. ¿No es una muestra de debilidad y de ausencia de referencias en el socialismo? —Somos los únicos que no sólo ya tenemos definido no sólo el candidato a gobernador sino también el que encabezará la lista de diputados provinciales y la postulante a intendenta. Tenemos referencias y definiciones, ponemos a los mejores jugadores en cada puesto. El objetivo general es garantizar la consolidación y el proyecto del Frente Progresista. Pero en política casi nunca vuelve a ser curita el que fue Papa. —Bueno, pero el ex presidente Alfonsín luego fue senador; Kirchner terminó su presidencia y fue diputado nacional. Hay muchos ejemplos. El ex gobernador Reutemann fue candidato a diputado provincial. La de Reutemann fue la primera candidatura testimonial, ¿la de Bonfatti también lo será? —Eso tendrían que preguntárselo a él, pero conociéndolo,
yo diría que si toma una definición difícilmente vuelva atrás. El gran déficit sigue siendo la seguridad. ¿Por qué las cosas están resultando tan mal? Hay ausencia policial en Rosario. —No diría, como dice usted, que hay ausencia policial en Rosario. En los últimos meses ha habido una presencia mayor, por lo menos en la calle. A eso lo reconocen algunos comerciantes con los que he estado reunido. Es una batalla en la que a veces se avanza y otras se retrocede. Hay logros y dificultades. Nadie puede exhibir demasiados logros en materia de seguridad, se miente mucho. Como se miente con la desnutrición infantil. Sobre esa experiencia, con acierto y errores, es con lo que hay trabajar los próximos 4 años. El que está en el gobierno lleva una mochila con críticas, insatisfacciones, pero también experiencia, equipos y trayectoria. Si uno necesita una cirugía no va a quién opera por primera vez. ¿Qué opina sobre los dichos de Berni respecto de que Binner fue el responsable de la instalación del narcotráfico en Rosario? —Lo que dijo Berni fue una barbaridad. El es el máximo responsable sobre política de seguridad y narcotráfico, porque es un delito federal. Berni debería explicar por qué hay narcotráfico, cómo entra la droga, por qué hay carteles colombianos y mexicanos en Argentina. A partir de allí podríamos discutir lo de Santa Fe, que no es una provincia cualquiera. Esta provincia está atravesada por las dos rutas que ingresan la droga a la Argentina. Nos llama la atención que no haya estrategias nacionales para afrontar problemáticas que exceden a la provincia de Santa Fe. Berni dice que Santa Fe y Rosario en particularson quienes tienen más alto índice de delitos, pero retiró 1.500 gendarmes de la ciudad. —Claro. Si la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal tienen una situación tan
Lifschitz admite que está "dos o tres puntos" abajo de Miguel Del Sel, pero apuesta a revertirlo durante la campaña.
promisoria en materia de seguridad, ¿para qué necesitan 30 mil gendarmes y prefectos? Están priorizando esas zonas del país, porque ahí viven los dirigentes del oficialismo que tienen más chances de ser presidente. Si el problema más importante está en Rosario, ¿por qué se lleva la Gendarmería? ¿Le sorprendió el pase de Boasso al PRO como candidato a vicegobernador? —No me sorprendió. Sus coqueteos con otras fuerzas ha sido una constante, y sus críticas al Frente Progresista, también. En eso siempre fue consecuente, hay que reconocérselo. Si es que se confirma, pueden hacer una buena dupla con Miguel Del Sel. ¿Qué dicen sus encuestas sobre intención de voto? —Son muy variables porque dependen de los candidatos
que uno mida. Todavía hay muchos que se miden pero que no se sabe si terminarán siendo postulantes. En Santa Fe lo venimos midiendo a Del Sel desde hace casi un año y tiene el mismo número, 23 ó 24 por ciento, ni baja ni sube, con casi un 100 por ciento de conocimiento. Es un buen número para largar pero no es para ganar una elección provincial. En mi caso, hay que sumar los votos que, hipotéticamente, podría tener Barletta, el conjunto del Frente. Yo hoy estoy 2 o 3 puntos por abajo de Del Sel a título individual, todavía con un nivel de desconocimiento bastante alto en el resto de la provincia y con otros candidatos que van a sumar en la interna del Frente. Estamos mucho mejor que lo que estábamos cuando fue la elección de Bonfatti, en 2011. Se vienen 3 ó 4 meses muy intensos, a los partidos hay que jugarlos.
18
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
LAVADO
Báez recibió de una firma inexistente de Curazao $ 254 millones Las sospechas que rodean al empresario Lázaro Báez por lavado de activos crecen cada semana, a medida que nuevos datos salen a la luz. Ahora, también por el ingreso de $ 254,3 millones en Austral Construcciones a través de una compleja operación con supuestos capítulos en Curazao, Belice y Uruguay, pero que en esos países arroja más dudas que certezas. El ingreso de esos capitales frescos (US$ 56,3 millones al tipo de cambio entonces vigente) se plasmó en el balance 2011 de Austral Construcciones, cuya copia obtuvo LA NACION. Se concretó gracias a una mediación que Báez declaró haberle ganado a una sociedad de Curazao por un proyecto fallido en Belice por medio de un fideicomiso en Uruguay. Sin embargo, desde el Registro Público de Comercio de Curazao informaron a LA NACION esta semana que la sociedad J+J Holding NV, a la que alude Báez en ese balance, se encuentra inactiva desde 1989. Desde entonces no registra movimientos, no paga la tasa anual, ni tiene domicilio o agente en esa isla caribeña. Es, para las autoridades de Curazao, "inhallable". "Su legajo no está más activo. Por favor, para más información contacte al Registro Comercial", indica la página de la Cámara de Comercio de Curazao, que sólo aporta un dato adicional sobre J+J Holding: su número identificatorio en la isla ubicada frente a la costa de Venezuela era el 16.453. Consultados por teléfono y por correo electrónico, desde el Registro Comercial confirmaron que esa sociedad no registra novedades "desde enero de 1989", pero pidieron 24 horas para revisar su legajo. Transcurrido ese plazo, una funcionaria del Registro llamó a LA NACION para aportar otros datos en la misma línea. Según consta en el legajo de "J+J Holding", esa sociedad se constituyó con las características de una firma de responsabilidad limitada ("Naamloze Vennootschap" o "NV", en holandés) y su último domicilio, en el número 16 de Pietermaai es, hoy, inexistente. Pero no sólo el domicilio es inválido. La firma que intervino como agente registradora, Corporate Trust, tampoco existe más. Su continuadora se llama Intertrust Group, con sede central en Amsterdam, y oficinas en Curazao, islas Caimán, Suiza y Luxemburgo, entre otros paraísos fiscales. Consultados por LA NA-
CION, desde Intertrust indicaron que su antecesora dejó de prestar servicios a J+J Holding "y probablemente todos los archivos sobre esa firma han sido destruidos, dado que pasaron más de 25 años". Y precisaron que para "reactivar" esa empresa ante el Registro de Comercio se deberían desembolsar US$ 1027 por los "fees impagos desde 1990", además de que "un director local o representante debe ser designado". Voceros de Báez indicaron anoche ante una consulta de LA NACION que no harían comentarios, por lo menos hasta ver publicada la información. AUSTRAL DECLARA MILLONES: Pese a esas lagunas, faltantes e inconsistencias en Curazao, Austral Construcciones declaró en la nota 17, la última de su balance que cerró el 31 de diciembre de 2011, "J+J Holding NV" le pagó una fortuna durante ese año como indemnización por un supuesto "proyecto de inversión" fallido en Belice. "Se encuentra registrada la indemnización recibida de J+J Holding NV en su carácter de Agente Fiduciario del Fideicomiso de Inversiones Transnacionales Agrupadas I 2009 [FITA I 2009], fideicomiso constituido con fecha 19 de junio de 2009 por un plazo de 30 años" en Montevideo. Y aportó más detalles sobre la mediación y el laudo por US$ 56,3 millones con que cerró la supuesta controversia (de lo que se informa por separado). Esos datos también aparecen cuestionables. Por un lado, desde Curazao detallaron que "J+J Holding" no informa a la Cámara de Comercio "ningún individuo vinculado a la sociedad desde el 5 de enero de 1989". LA NACION consultó entonces cómo podía contactar a esa firma. "No lo sabemos. Para nosotros, es inhallable", fue la respuesta. Estas nuevas sombras que se ciñen sobre "J+J Holding" se suman a las que LA NACION ya reveló en mayo de 2013. Entre otras, que el fideicomiso uruguayo FITA 2009 tampoco se encontraba registrado ante el Banco Central de Uruguay (BCU) como lo impone la legislación local, según confirmaron entonces las autoridades de ese organismo oficial a este diario. A eso suma que en el balance del ejercicio 2009 de Austral Construcciones no se dejó constancia alguna sobre esa supuesta inversión en Belice por la que dos años después cobró una indemnización. Pero en ese país de América Central -
La sociedad J+J Holding NV, a la que alude Báez en el balance del 2011 de Austral Construcciones, se encuentra inactiva desde 1989.
sobre la frontera sur de México- es donde se creó la empresa Teegan Inc., de Martín Báez, el hijo del empresario kirchnerista, y por allí habrían pasado decenas de millones de euros de la Argentina y con destino a Suiza. NOMBRES QUE SE REPITEN: La inyección de fondos bajo sospecha se concretó gracias a la intervención de varios hombres del entorno de Báez, según reconstruyó LA NACION. Entre ellos, Claudio Bustos, Ricardo Leandro Albornoz y César Gerardo Andrés. Bustos es un apoderado de Austral Construcciones que terminó por convertirse en un lugarteniente de Báez. Como tal, mantuvo reuniones con el "empresario" Leonardo Fariña en Río Gallegos; también, con el jefe de la Regional Bahía Blanca de la AFIP, con quien discutió en julio de este año cómo solucionar los problemas de facturación trucha que la constructora afrontaba en esa ciudad. Y firmó, también, los documentos que terminaron con la inyección de $ 254 millones por la trama CurazaoBelice-Uruguay. Albornoz es, en tanto, el escribano de confianza de Báez.
Como tal rubricó el balance de 2011 de Austral Construcciones, cuya copia obtuvo LA NACION. Pero antes figuró como socio en Valle Mitre, la gerenciadora del hotel Alto Calafate de los Kirchner, aunque Báez terminó por reconocer la administradora como propia ante la Justicia. Gens, por último, es un contador de máxima confianza del empresario patagónico. Se encargó de elaborar el balance de Austral Construcciones bajo sospecha. Y también supervisó la contabilidad de Hotesur, la sociedad con que los Kirchner controlan el Alto Calafate, que ahora investigan el juez federal Claudio Bonadio y su colega del fuero Penal Tributario, Javier López Biscayart. Para Báez, el ingreso de esos $ 254 millones permitió que Austral cerrara su balance sin declarar pérdidas y así avanzar junto al Banco Nación con el polémico fideicomiso que negoció Fariña, hasta acumular deudas con la entidad por alrededor de $ 314,8 millones, según consta en los registros oficiales del Banco Central (BCRA). Los números de la constructora creada 17 días antes de
que Kirchner ingresara en la Casa Rosada parecen confirmar, además, la frase que lanzó Fariña sobre las empresas de Báez por televisión (antes de desdecirse y terminar igual en prisión): "Técnicamente, ellos pierden plata; pero la ganan con la negra". En mayo de 2013, cuando este diario reveló los primeros datos de esta operación, junto al empresario habían indicado que el balance de 2011 de Austral Construcciones, era "privada y confidencial", aun cuando debía presentarlo ante la Inspección General de Justicia. Ante la consulta específica, esos voceros explicaron entonces que ese fideicomiso "fue hecho para inversiones en áreas petroleras", aunque ese destino contradecía el destino declarado en el propio balance. También indicaron que esa indemnización por $ 254,3 millones se utilizó para la explotación petrolera en la zona de Laguna Figueroa, provincia de Santa Cruz.. Del editor: qué significa. La contabilidad creativa llegó con Báez a su paroxismo. No se pueden entender sus negocios si no es bajo la lógica del lavado de dinero.
NACIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
19
MAURICIO MACRI, SOBRE LA ALIANZA MASSA-DE NARVÁEZ:
"Les deseo suerte" El precandidato a presidente del PRO cerró la puerta a acuerdos parciales con el massismo y destacó que su fuerza "no estuvo con otros gobiernos". El jefe de Gobierno porteño y candidato a presidente del PRO, Mauricio Macri , descartó hoy que vaya a buscar una alianza electoral con el massismo, cuestionó al peronismo por reciclarse solo "por una cuestión de poder" y destacó la "coherencia" del PRO porque, dijo, "creemos en un cambio y no estuvimos con otros gobiernos". Macri reiteró que impulsa un análisis interno en el PRO para definir a su compañero en la postulación presidencial al señalar que "es el debate que se inicio en diciembre, aún no se
zanjó y lo vamos a hacer entre todos". Por otra parte, sobre la incorporación del diputado Francisco De Narváez al Frente Renovador de Sergio Massa, señaló que al empresario "le deseo suerte. Nada más". En diálogo con Radio Mitre, recordó la alianza electoral que había formado con De Narváez en territorio bonaerense con Unión PRO en 2009 y resaltó que entonces se logró un "triunfo muy increíble contra todo el aparato en la provincia, con Néstor (Kirchner), Daniel Scioli, Nacha Guevara y Sergio
Massa" como candidatos testimoniales a diputado nacional. "Nosotros demostramos coherencia, siempre estuvimos en el mismo lugar creímos en un cambio, no estuvimos con los gobiernos", resaltó el fundador del PRO. Los peronistas, indicó, "solo tienen una discusión de poder. Nosotros impulsamos un cambio en la forma de hacer política". "Creo en un gobierno que da respuestas, que es austero, medido, contenedor, que entiende que gobernador es cuidar y no prepotearse cosas que
no han pasado en estos 25 años", añadió. En ese marco, rechazó una posible alianza con Massa para los comicios de octubre, al sostener que ese planteo "es no entender que proponemos cada uno".
"Con todo el respeto del mundo, el PJ tiene una forma muy particular de plantarse frente a la sociedad que les ha sido exitosa", dijo Macri al señalar que "siempre se van renovando ellos mismos".
Tucumán: denuncian que 20.000 niños padecen problemas de alimentación SAN MIGUEL DE TUCUMAN. - Los ecos por la muerte del pequeño Néstor Femenía, en Chaco, reavivaron la polémica sobre las cifras de desnutrición infantil en esta provincia, que en 2002 se vio conmocionada por una veintena de fallecimientos a causa de ese flagelo social. Según el diputado nacional José Cano (Acuerdo Cívico), las muertes por desnutrición en Chaco no son casos aislados y denunció que en Tucumán hay más de 20 mil niños que sufren las consecuencias del hambre. "Indigna escuchar a los funcionarios nacionales hablar
como si no gobernaran desde hace una década y mucho más cuando responsabilizan a las víctimas de su propia muerte", expresó Cano, en alusión a las declaraciones de funcionarios kirchneristas que salieron a defender al Gobierno ante las críticas que ocasionó el fallecimiento de Néstor, quien vivía en la comunidad Qom y padecía tuberculosis y desnutrición severa. El legislador radical, quien aspira a ser gobernador en 2015, sostuvo que "hay un problema irresuelto por las políticas de la última década y que se ha profundizado por la crisis inflacionaria que castiga
Un ingreso demorado al balance contable El controvertido aporte de $ 254.399.692, que en teoría llegó del Caribe para Austral Construcciones, figura en el balance de esa empresa del período que terminó el 31 de diciembre de 2011 y que debió presentarse ante la Inspección General de Justicia (IGJ), donde impera un "cepo" informativo. En la copia de ese balance, que de todos modos obtuvo LA NACION, esa inyección de fondos se anotó en el rubro "otros ingresos extraordinarios", y se le asignó una nota explicativa que lleva el número 17. En esa nota, los contadores indicaron que "se encuentra registrada la indemnización recibida de J+J Holding NV en su carácter de Agente Fiduciario del Fideicomiso de Inversiones Transnacionales Agrupadas I 2009 [FITA I 2009], fideicomiso constituido con fecha 19 de junio de 2009 por un plazo de 30 años en la ciudad de Montevideo", Uruguay. "Dicha indemnización -continúa la nota- corresponde al incumplimiento por parte del citado fideicomiso de los compromisos asumidos respecto del Proyecto de Inversión en Chapel Island,
Belice, cuya participación por parte de la empresa fuera decidida y comunicada al citado fideicomiso por nota de fecha 19 de octubre de 2009 y aprobada por acta de directorio del 11 de septiembre de 2009". Ese supuesto proyecto de inversión, no obstante, no se consignó en el balance de la propia Austral Construcciones que cerró el 31 de diciembre de 2009, según verificó LA NACION. Por el contrario, en ese balance, sólo se aludió a otro fideicomiso, Northville, al que se giró $ 22,7 millones entre 2008 y 2009, pero no mencionó dato alguno sobre Chapel Island, FITA I o J+J Holding. Según se indica sobre el cierre de la nota 17 del balance de 2011, sin embargo, algo salió mal: "Luego del acuerdo de mediación de fecha 7 de enero de 2011 que fuera incumplido por el fideicomiso, se sometió el diferendo al Laudo Arbitral por ante el Instituto Argentino de Mediación, Conciliación y Arbitraje [Ianca], laudo que con fecha 25 de febrero de 2011 resultó favorable a nuestra empresa en contra del citado fideicomiso".
a los más pobres", Según Cano, en Tucumán hay más de 20 mil niños con problemas severos por falta de alimentación. "El Gobierno se empecina en negar esa cifra. Nosotros creemos que se trata de una discu-
sión que no tiene sentido. La realidad es que en nuestro país no debería haber ni un solo niño con desnutrición", razonó. Finalmente, el diputado opositor sostuvo que el hecho de que el país "produzca alimen-
tos para el mundo y no podamos dárselo a miles de familias habla de una inoperancia política que hay que revertir. Mientras haya un sólo chico desnutrido, no podemos dormir tranquilos", concluyó.
20
NACIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Intendentes: el costo político de la gestión Una inundación tan sorpresiva como devastadora. Una gestión de gobierno golpeada por denuncias de corrupción. El narcotráfico instalado en cada esquina como una filosa y violenta daga. Una sucesión derivada de la enfermedad y la muerte. Así de azarosa puede ser la cotidianeidad de un intendente y así de efímero su capital político, provenga del partido que provenga, o de la ubicación del terreno que controla. Estrellas y "figuritas difíciles" de las elecciones legislativas del año último, los jefes comunales de las ciudades más grandes del interior del país -La Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza- pasan por momentos de incertidumbre, con el último tramo de sus gestiones sin garantías a la vista. Es el caso de Pablo Bruera , intendente kirchnerista de La Plata, que buscará la reelección en octubre luego de las inundaciones que sacudieron a la capital bonaerense y minaron su capital político. Similar situación atraviesa Mónica Fein , intendente socialista de Rosario, salpicada por un creciente entramado narco que amenaza con socavar la hegemonía de su partido en la "Chicago argentina". El radical Ramón Mestre, en tanto, podría archivar en las próximas semanas su deseo de ser gobernador y optaría por continuar administrando la capital cordobesa, luego de meses de vaivenes judiciales en torno de supuestos usos indebidos de fondos públicos que acaba de desestimar la justicia. En Mendoza capital, el fallecimiento en agosto pasado del intendente Víctor Fayad le abrió las puertas del poder a Rodolfo Suárez, que con el mismo traje radical de su antecesor y un alto grado de desconocimiento público intentará retener el poder. Estrellas y "figuritas difíciles" de las elecciones legislativas del año último, los jefes comunales de las ciudades más grandes del interior del país pasan hoy por momentos de incertidumbre En la mente de Pablo Bruera hay una fecha grabada a fuego: la noche del 2 al 3 de abril de 2013, cuando un temporal inédito arrasó la ciudad que gobierna desde 2007 y dejó como terrible saldo 89 muertos. Un tuit en el que decía estar trabajando en las tareas de ayuda mientras se hallaba en Brasil disparó una catarata de críticas que lo obligaron al repliegue. Casi dos años después, y con el apoyo del gobernador Daniel Scioli, Bruera siente que llegó su tiempo de revancha. "Quiere demostrarles a los que dijeron que estaba muerto que están equivocados", dicen a La Nación muy cerca de él. Para lograr su resurrección política, Bruera apunta a un plan ambicioso: "Una nueva policía comunal de 730 hombres en la calle para marzo, inversiones en turismo y un cordón productivo para reducir el desempleo", según contó el intendente a La Nación. Un crédito de $ 2.000 millones servirá para ampliar y contener los arroyos para evitar inundaciones como las que dejaron sin hogar a miles de platenses. "Nadie esperaba 400 milímetros de lluvia en seis horas", lo defienden. Hiperactivo, el intendente camina siete kilómetros por día, visita obras, la mayoría de las veces en soledad. "El 90
por ciento le pide cosas, un 5 por ciento son fanáticos y otro 5 por ciento lo odia. Pero no ha tenido un solo incidente violento en estos años", retrucan a su lado. Bruera sabe de la frialdad de la Casa Rosada. En su contra, Bruera tiene a su archienemigo político, el también ex intendente Julio Alak , en el Gabinete de Cristina Kirchner. Y Florencia Saintout, la joven y siempre polémica decana de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata, es la preferida de La Cámpora para enfrentarlo, con una intención de voto de unos diez puntos. "No está mal ir a internas, pero si insisten con las listas colectoras, licuan el voto kirchnerista", se quejan. La carta de Bruera, hoy más amenaza que realidad, es acercarse a Sergio Massa , a quien lo une un antiguo lazo. ¿Por qué no se fue aún con él? "Se tuvo que quedar quieto después de recibir el dinero que giró Nación a través de la provincia para obras", lo criticó un dirigente que responde a Alak. En la mente de Pablo Bruera hay una fecha grabada a fuego: la noche del 2 al 3 de abril de 2013, cuando un temporal inédito arrasó la ciudad Además de Saintout, hay otros rivales externos. Sergio Panella, radical en alianza con Mauricio Macri, marcha segundo en varias encuestas y afirma a La Nación: "Bruera está muy castigado, la gestión es muy mala y eso se va a ver en las urnas". Se anotan también candidatos massistas, como José Arteaga y Marcelo Leguizamón, y la CC-ARI con Oscar Negrelli. Parecen tener limitadas chances hoy de derrotarlo, aunque desde la oposición aseguran: "El 75 por ciento de los platenses va a votar contra Bruera". Qué tan cerca esté ese 2 de abril en la cabeza de los votantes será, por cierto, clave. BAJO LA AMENAZA DE LA VIOLENCIA: Vive noches y mañanas difíciles Mónica Fein. La intendente de Rosario revisa preocupada cada jornada las cifras que hablan de violencia creciente con sello narco, de una calle sin contención con casi 500 asesinatos en los últimos dos años. Esas cifras alarmantes repercuten en otros números, los que manejan los encuestadores, que hablan de una gestión con consenso decreciente, pocos meses antes de las elecciones en las que la bioquímica y ex diputada intentará retener el bastión de su partido desde 1991. El PS, parte medular del gobernante Frente Progresista, llega golpeado a los comicios (cierre de alianzas el 13 de febrero, internas el 19 de abril, elecciones el 14 de junio, al igual que las de gobernador). Y esto envalentona a los rivales de Fein, tanto internos (Pablo Javkin, de la CC-ARI, con apoyos de la UCR y un sector del socialismo) como externos (Pro, con la ex periodista Anita Martínez, o el kirchnerismo, que aún aguarda el sí de María Eugenia Bielsa). "Hay un proceso lógico de desgaste. Ro-
sario tuvo una impronta de renovación que hoy es necesario retomar", asegura Javkin. Rubén Giustiniani, socialista y hoy aliado de los rivales de Fein, dispara por elevación contra Hermes Binner y Miguel Lifchitz (candidato a gobernador), referentes de la intendente. "Rosario se mantiene como una de las ciudades más violentas del país. El narcotráfico es una cuestión nacional, pero la Policía provincial ha sido parte del problema y no de la solución", razona el Senador. Y atribuye los hechos violentos "a la desigualdad. Hay un gran desarrollo inmobiliario en la costa y bolsones de pobreza en los barrios". "Se olvidaron de que están en el poder para resolver los problemas de la gente, que se cansó y quiere cambiar", agrega Martínez. ¿Y la gestión? Al inicio Fein trazó el eje de su mandato en los problemas urbanos, apuntando al tránsito como prioridad. Con escasos recursos, la intendente apostó a la denominada "movilidad urbana" pero las discusiones sobre los carriles exclusivos en el microcentro quedaron en un segundo plano, cuando la violencia y los problemas de inseguridad se pusieron al tope de la agenda política. El plan Abre que lanzó el Gobierno provincial tras la llegada de la Gendarmería el 9 de abril pasado le aportó algo de oxígeno en los barrios periféricos. Pero la cercanía al Gobierno nacional se volvió una contra: siete meses después de ese desembarco (que incluyó una recordada foto bailando chamamé juntos en Las Flores) el secretario de Seguridad, Sergio Berni, desairó a la intendente y ordenó el retiro de 600 gendarmes de la ciudad. La intendente de Rosario revisa preocupada cada jornada las cifras que hablan de violencia creciente con sello narco, de una calle sin contención con casi 500 asesinatos en los últimos dos años. De todos modos, sus chances de una reelección -coinciden propios y extraños- son altas: la oposición no consigue un candidato instalado, y el sistema de boleta única favorece a la intendente, una figura ya conocida en la ciudad. SACUDIDO POR LA POLÉMICA: Sentado en el mismo sillón que ocupó su padre, Ramón Javier Mestre medita su futuro. Los tres años que ha pasado como joven intendente de Córdoba capital le permitieron seguir consolidando poder personal y territorial, pero las dificultades de manejar la segunda ciudad más grande del país y denuncias hacia su gestión complicaron su relación con la opinión pública. La oposición (massista y peronista) espera capitalizar el enojo de buena parte de la población en los comicios, aún sin fecha. Aunque Mestre sigue siendo, de lejos, el más taquillero de los radicales cordobeses. ¿Qué medita el intendente? "Si va por la intendencia otra vez o por la gobernación", cuentan desde despachos cercanos al de Mestre. "Lo decidiré en febrero o marzo",
contesta el intendente. La incertidumbre tiene en vilo a radicales como Oscar Aguad , ansioso por acordar con Pro, y Luis Juez que se alió a ambos "para sacar a José Manuel de la Sota" del poder provincial. A diferencia de Aguad y de otros referentes de la UCR como Mario Negri y Carlos Becerra, Mestre no se muestra tan ansioso por acordar. ¿Por qué? En diálogos reservados afirma que Juez no puede integrar el mismo espacio que él. "No puedo estar con alguien que me acusaba de chorro hasta anteayer", dice Mestre con su inconfundible tono cordobés. Juez dice lo mismo, pero al revés: estaría con la UCR y Pro, pero sin Mestre. El encono tiene capítulos que vienen de la Justicia. El hermano del senador, Daniel Juez, denunció a Mestre por desviar subsidios nacionales hacia ERSA, empresa correntina que se dedica al transporte urbano de pasajeros. En abril de ese año ya Juez lo había denunciado por un viaje a Corrientes con colaboradores y gastos pagos a una fiesta de la misma empresa. Ambas causas fueron archivadas por la justicia local durante diciembre, pero el daño político ya estaba hecho. Al igual que les ocurre a Bruera y a Fein, el ejercicio de la gestión melló las chances provinciales de Mestre, que no descarta ser gobernador A modo de contraataque, Mestre apela a hechos concretos: el Solobus (similar al Metrobus porteño), con el que renovó el transporte local, y obras de infraestructura. "Acá no se hicieron cloacas ni instalaciones de gas en los últimos veinte años. Y tengo el 10 por ciento del presupuesto que tiene Macri", dice Mestre a La Nación en tiro por elevación a sus antecesores en el cargo. Varias encuestas marcan que la hoy massista Olga Ruitort, ex esposa de De la Sota, marcha primera en la carrera por la intendencia, y que otro peronista, Esteban Dómina, también podría hacer una buena elección, más allá de Felipe Lábaque (Pro) y el ex intendente Daniel Giacomino (FPV). "Si los peronistas van divididos, vuelve a ganar Mestre", especula un opositor al intendente que vislumbra que De la Sota hará "lo imposible" para evitar un triunfo de su ex esposa, hoy convertida en rival política. Al igual que les ocurre a Bruera y a Fein, el ejercicio de la gestión melló las chances provinciales de Mestre, que no descarta ser gobernador "si hay un acuerdo amplio con otras fuerzas". Con sólo 42 años, podría esperar tiempos mejores y refugiarse en otro período más como intendente. UN RELEVO DIFÍCIL: Sin el lastre de una gestión extensa, ni inundaciones ni problemas con la Justicia pero con pocos pergaminos para mostrar en sólo cinco meses de gestión, Rodolfo Suárez siente que los planetas están alineados en su favor. Sentado en el
Pablo Bruera, intendente de La Plata.
sillón de intendente de Mendoza desde agosto, cuando murió el cacique radical Víctor Fayad, Suárez quiere quedarse otros cuatro años en el cargo. Su partido, la UCR, acaba de recibir el apoyo de Pro, que declinó presentar candidatos en esa ciudad con tal de obtener un acuerdo más amplio de cara a las elecciones a gobernador. "Festejo la madurez política de Pro, porque a la gente le interesa la gestión, los hechos que le mejoran la vida", dice el intendente mendocino en diálogo telefónico con La Nación. Al igual que Bruera, Suárez parece tener rivales débiles. El kirchnerismo, los demócratas y la izquierda serán sus rivales en las internas y las generales El apoyo del macrismo es, para él, tan importante como el de los verdaderos "dueños" de la UCR mendocina: Julio Cobos, Ernesto Sanz y Alfredo Cornejo, el candidato "de todos" para intentar destronar al PJ en octubre. Enojado está lo que queda de los leales a Fayad, que supo construir una sólida relación con la presidente Cristina Kirchner, traducida en fondos para obras de infraestructura durante sus largos años al frente de la intendencia, mientras peleaba a diario con los otros referentes de la UCR local. "Mi gestión es una continuidad de la de Fayad, seguimos adelante con la obra pública y le agregamos algunos puntos más de contacto con la gente", dice Suárez, que al entrar al Gobierno, y como titular del concejo deliberante, era desconocido por la mitad de los mendocinos. Apeló al manual del buen intendente: asfaltado de calles, cambio de cañerías y cloacas, extensión del plan de limpieza ciudadana, 100 cámaras de seguridad urbana. Una curiosidad: ante el reclamo de los vecinos de la exclusiva Quinta Sección, dispuso el cierre de locales bailables en avenidas transitadas. Al igual que Bruera, Suárez parece tener rivales débiles. El kirchnerismo, los demócratas y la izquierda serán sus rivales en las internas (22 de febrero) y las generales del 3 de mayo. Sus cartas, a estas alturas, parecen ser óptimas, aunque en la vida del intendente los imponderables, y las crisis, son moneda corriente.
21
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Avisos fúnebres = Edelqui Francisco Andrés Arduzzo q.e.p.d. Falleció el 09/01 a los 69 años. Sepelio: 10/01 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Perú 261. Servicio: Rosetti Hnos.
= Ricardo Ramón Reinaudi q.e.p.d. Falleció el 09/01 a los 72 años a las 23 hs. Sepelio: 10/01 a las 17 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Campoamor 667. Servicio: Acastello y Rosso.
= Norma Nélida Veronesse de Cabral q.e.p.d. Falleció el 11/01 a los 61 años a las 0:15 hs. Sepelio: 11/01 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: P. Soldano 475. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
=
Idola Amanda Beltramo q.e.p.d. Falleció el 10/01 a los 88 años. Sepelio: 11/01 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: J. Hernández 543. Servicio: Sentir S.A.
=
Sofía Enriqueta Vera de Gallardo q.e.p.d. Falleció el 10/01 a los 72 años. Sepelio: 11/01 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Reconquista 462. Servicio: Sentir S.A.
=
Pedro Cejas q.e.p.d. Falleció el 11/01 a los 80 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 12/01 a las hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: E. Poggi 1795. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
REZAR AL ESPÍRITU SANTO PARA
"Superar fáciles comodidades mundanas" Francisco durante el Ángelus: "Enfermos, encarcelados, prófugos son carne viva del Cristo que sufre". El Papa pide oraciones a los fieles de Sri Lanka y de Filipinas que viven en Roma para su viaje que comienza hoy. Podemos encontrar al Hijo de Dios "en los sacramentos, especialmente en la Eucaristía. Lo podemos reconocer en el rostro de nuestros hermanos, en particular en los pobres, en los enfermos, en los encarcelados, en los prófugos: ellos son la carne viva del Cristo que sufre". Después de haber celebrado los Bautismos en la Capilla Sixtina, Francisco recitó el Ángelus e invitó a los fieles reunidos en la Plaza San Pedro a rezar al Espíritu Santo, el "gran olvidado" en las oraciones de los cristianos, y a recordar "con alegría" la fecha del propio Bautismo. "En el momento en el que Juan el Bautista confiere el Bautismo a Jesús, el cielo se abre. Y así terminó el tiempo de los ‘cielos cerrados’, que indican la separación entre Dios y el hombre, consecuencia del pecado", dijo Papa Francisco. "De este modo la tierra se transforma en la morada de Dios entre los hombres y cada uno de nosotros tiene la posibilidad de
encontrar al Hijo de Dios. Lo podemos encontrar realmente presente en los sacramentos, dijo, especialmente en la Eucaristía. Lo podemos reconocer en el rostro de nuestros hermanos, en particular en los pobres, en los enfermos, en los encarcelados, en los prófugos que son, constató, la carne viva del Cristo que sufre y la imagen visible del Dios invisible". Después de haber recordado que la bajada del Espíritu Santo, "permite a Cristo, el Consagrado del Señor, inaugurar su misión de salvación para todos nosotros" Papa Bergoglio añadió: "El Espíritu Santo, el gran olvidado en nuestras oraciones. A menudo nosotros rezamos a Jesús, rezamos al Padre, en el Padre Nuestro, pero no rezamos tan seguido al Espíritu Santo. Es el olvidado y necesitamos pedir su ayuda, su fortaleza, su inspiración". "Poner bajo la acción del Espíritu Santo nuestra vida de cristianos y la misión, que todos recibimos en virtud del
Bautismo -continuó Francisco- significa volver a encontrar la valentía apostólica necesaria para superar fáciles comodidades mundanas. Un cristiano y una comunidad ‘sordos’ a la voz del Espíritu Santo que impulsa a llevar el Evangelio a los extremos confines de la tierra y de la sociedad, se convierten en un cristiano y una comunidad ‘mudos’ que no hablan y no evangelizan". Recuerden ésto, recomendó
el Papa, "rezar a menudo al Espíritu Santo, para que nos ayude, nos dé la fuerza, la inspiración para salir adelante". Después de la oración mariana, el Pontífice pidió a los fieles de Sri Lanka y de Filipinas que viven en Roma, que rezaran por él y por el viaje apostólico a Asia que comenzará hoy por la tarde. E invitó a todos los presentes a recordar "la fecha del bautismo, para recordar con alegría" este día.
"Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco" Texto del Evangelio (Mc 1,711): En aquel tiempo, predicaba Juan diciendo: "Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero Él os bautizará con Espíritu Santo". Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. En cuanto salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a Él. Y se oyó una voz que venía de los cielos: "Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco". Comentario: Mons. Salvador CRISTAU i Coll Obispo Auxiliar de Terrassa (Barcelona, España) "Tú eres mi Hijo amado, en
ti me complazco" Solemnidad del Bautismo del Señor, termina el ciclo de las fiestas de Navidad. Dice el Evangelio que Juan se había presentado en el desierto y "predicaba un bautismo de conversión para el perdón de los pecados" (Mc 1,4). La gente iba a escucharlo, confesaban sus pecados y se hacían bautizar por él en el río Jordán. Y entre aquellas gentes se presentó también Jesús para ser bautizado. En las fiestas de Navidad hemos visto cómo Jesús se manifestaba a los pastores y a los magos que, llegando desde Oriente, lo adoraron y le ofrecieron sus dones. De hecho, la venida de Jesús al mundo es para manifestar el amor de Dios que nos salva. Y allí, en el Jordán, se pro-
Evangelio según San Marcos 1,14-20 Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: "Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio". Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su
El Ángelus de Papa Francisco.
hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago. Jesús les dijo: "Venid conmigo y os haré pescadores de hombres". Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más
adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo y a su hermano Juan que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él. Palabra de Dios
dujo una nueva manifestación de la divinidad de Jesús: el cielo se abrió y el Espíritu Santo, en forma de paloma descendía hacia Él y se oyó la voz del Padre: "Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco" (Mc 1,11). Es el Padre del cielo en este caso y el Espíritu Santo quienes lo manifiestan. Es Dios mismo que nos revela quién es Jesús, su Hijo amado. Pero no era una revelación sólo para Juan y los judíos. Era también para nosotros. El mismo Jesús, el Hijo amado del Padre, manifestado a los judíos en el Jordán, se manifiesta continuamente a nosotros
cada día. En la Iglesia, en la oración, en los hermanos, en el Bautismo que hemos recibido y que nos ha hecho hijos del mismo Padre. Preguntémonos, pues: — ¿Reconozco su presencia, su amor en mi vida? —¿Vivo una verdadera relación de amor filial con Dios? Dice el Papa Francisco: "Lo que Dios quiere del hombre es una relación "papá-hijo", acariciarlo, y le dice: ‘Yo estoy contigo’". También a nosotros el Padre del cielo, en medio de nuestras luchas y dificultades, nos dice: "Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco".
22
CULTO CATÓLICO
Santoral de la Iglesia Católica San Benito Biscop En el monasterio de Wearmouth, en Northumbria (hoy Inglaterra), san Benito Biscop, abad que peregrinó cinco veces a Roma, de donde trajo muchos maestros y libros para que los monjes reunidos en la clausura del monasterio bajo la Regla de san Benito progresaran en la ciencia del amor de Cristo, en bien de la Iglesia (c. 690). Siglo VII.
San Antonio María Pucci En Viareggio, ciudad de Italia, san Antonio María Pucci, presbítero de la Orden de los Siervos de María, el cual, párroco durante casi cincuenta años, se dedicó sobre todo a atender a los niños pobres y enfermos. Siglo XIX.
San Arcadio En Cesarea de Mauritania (hoy Argelia), San Arcadio mártir, que se escondió en tiempo de persecución, pero al ser detenido un familiar suyo se presentó espontáneamente al juez y por negarse a sacrificar a los dioses, sufrió dolorosos tormentos hasta consumar su martirio (c. 304). Siglo IV.
San Elredo En el monasterio de Rievaulx, también en Northumbria (hoy Inglaterra), San Elredo, abad, el cual, educado en la corte del rey de Escocia, ingresó en la Orden Cisterciense, siendo maestro eximio de la vida monástica y promoviendo constante y suavemente, con su ejemplo y sus escritos, la vida espiritual y la amistad en Cristo (c. 1166). Siglo XII.
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
No se puede ser cristiano fuera de la Iglesia El Santo Padre ha bautizado a 33 recién nacidos, hijos de trabajadores del Vaticano, en la Capilla Sixtina. En la festividad del Bautismo del Señor, el Santo Padre Francisco ha bautizado a 33 recién nacidos, 20 niñas y 13 niños, en la Capilla Sixtina, continuando con una tradición que comenzó Juan Pablo II y continuó Benedicto XVI. Al comenzar la eucaristía, el Pontífice preguntó a los padres de los niños por el nombre que han escogido para ellos e hizo la señal de la cruz en la frente de cada pequeño que ayer recibía el sacramento de iniciación cristiana. En una celebración en la que la solemnidad del lugar y del momento ha sido acompañada por los llantos de los niños, Francisco ha indicado que lo que la leche hace al cuerpo, la Palabra de Dios lo hace para el Espíritu. Durante la homilía, haciendo referencia a las lecturas, el Papa ha recordado que como un buen padre y una buena madre, Dios quiere dar cosas buenas a sus hijos. El alimento que nos da, ha precisado, es su Palabra. "Su Palabra nos hace crecer, nos hace traer buenos frutos en la vida como la lluvia y la nieve hacen bien a la tierra y la hacen fecunda". Por ello, el Pontífice ha pedido a los presentes que den ejemplo a los niños leyendo un fragmento del Evangelio cada día. Del mismo modo, ha subrayado el Papa, que padre, padrinos, madrinas, abuelos, tíos, ayudarán "a estos niños a crecer bien si les dais la Palabra de Dios, el Evangelio de Jesús". Como ya hizo el año pasado en esta misma ocasión, el Santo Padre ha pedido a las madres que amamanten a los niños si están llorando porque tienen hambre. Francisco ha dado las gracias al Señor "por el don de la leche" y ha rezado por esas madres que no están en condiciones de dar de comer a sus hijos. A continuación, el Papa ha recordado que lo que la leche hace por el cuerpo, la Palabra de Dios lo hace por el espíritu: "la Palabra de Dios hace crecer la fe". Asimismo ha indicado que es en la fe de la Iglesia, en la que estos niños reciben el Bautismo. "Pero mañana, con la gracia de Dios, será su fe, su ‘sí’ personal a Jesucristo, que nos dona el amor del Padre", ha explicado. Por otro lado, ha señalado que el Bautismo nos inserta en el cuerpo de la Iglesia, en el pueblo santo de Dios. "Y en este cuerpo, en este pueblo en camino, la fe es transmitida de generación en generación: es la fe de la Iglesia". Es un pasarse de mano en mano la vela de la fe, algo que tal y como ha recordado el Papa, se experimenta el día del Bautismo con el gesto
de encender las velas en el cirio pascual. Y así, el Papa ha pedido a los presentes que enseñen a sus hijos que "no se puede ser cristiano fuera de la Iglesia, no se puede seguir a Jesucristo sin la Iglesia, porque la Iglesia es madre que nos hace crecer en el amor a Jesucristo". Otro aspecto abordado por el Santo Padre durante su homilía ha sido que en el Bautismo somos consagrados por el Espíritu Santo. Por eso ha recordado que la palabra cristiano significa consagrado como Jesús, "en el mismo Espíritu en el que ha estado inmerso Jesús en toda su existencia terrena". De este modo, Francisco ha exhortado a padres y padrinos a ayudar a estos niños a crecer "inmersos" en el Espíritu Santo, es decir, "en el calor del amor de Dios, en la luz de su Palabra". Y para ello, el Pontífice les ha recordado que invoquen a menudo al Espíritu Santo, todos los días. Después de la homilía y la profesión de fe, cada pareja se ha acercado a la pila bautismal y el Papa Francisco ha derramado el agua sobre los 33 niños mientras pronunciaba sus nombres.
Texto completo de la homilía del Papa Hemos escuchado en la primera lectura que el Señor se preocupa de sus hijos como un padre: se preocupa de dar a sus hijos un alimento sustancioso. Mediante el profeta Dios dice: "¿Por qué gastan dinero en lo que no es pan, y su salario en lo que no sacia?" (Is 55,2). Dios, como un buen papá y una buena mamá, quiere dar cosas buenas a sus hijos. Y ¿qué cosa es este alimento sustancioso que Dios nos da? Es su Palabra: su Palabra nos hace crecer, nos hace producir buenos frutos en la vida como la lluvia y la nieve hacen bien a la tierra y la hacen fecunda (cfr. Is 55,1011). Así ustedes padres, y también ustedes padrinos y madrinas, abuelos, tíos, ayudarán a estos niños a crecer bien si darán a ellos la Palabra de Dios, el Evangelio de Jesús. ¡Y también lo harán con el ejemplo! Todos los días, tendrán la costumbre de leer un pasaje del Evangelio, pequeñito, y será el ejemplo para los hijos ver a papá, a mamá, a los padrinos, abuelos, abuelas, tíos, leer la palabra de Dios. Ustedes mamás den a sus hijos la leche – incluso ahora, si lloran por hambre amamántenlos, ¿eh? Tranquilas. Agradezcamos al Señor por el don de la leche, y oremos por estas mamás – son muchas, lamentablemente – que no están en condiciones de dar de comer a sus hijos. Oremos y
tratemos de ayudar a estas mamás. Entonces, lo que hace la leche por el cuerpo, la Palabra de Dios lo hace por el espíritu: la Palabra de Dios hace crecer la fe. Y gracias a la fe nosotros somos generados de Dios. Es ésto lo que sucede en el Bautismo. Hemos escuchado al apóstol Juan: "Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios" (1 Jn 5,1). En esta fe sus niños son bautizados. Hoy es su fe, queridos padres, padrinos y madrinas. Es la fe de la Iglesia, en la cual estos pequeños reciben el bautismo. Pero mañana, con la gracia de Dios, será su propia fe, su personal "sí" a Jesucristo, que nos dona el amor del Padre. Decía: es la fe de la Iglesia. Ésto es muy importante. El Bautismo nos incorpora en el cuerpo de la Iglesia, en el pueblo santo de Dios. Y en este cuerpo, en este pueblo en camino, la fe viene transmitida de generación en generación: es la fe de la Iglesia. Es la fe de María, nuestra Madre, la fe de San José, de San Pedro, de San Andrés, de San Juan, la fe de los Apóstoles y de los Mártires, que ha llegado hasta nosotros, a través del bautismo. ¡Una cadena de transmisión de fe! ¡Y ésto es muy bello! Es pasar de mano en mano la luz de la fe: lo expresaremos dentro de poco con el gesto de encender las velas del gran cirio pascual. El gran cirio representa Cristo resucitado, vivo en medio a nosotros. Ustedes, familias, tomen de Él la luz de la fe para transmitirla a sus hijos. Esta luz la toman en la Iglesia, en el cuerpo de Cristo, en el pueblo de Dios que camina en todo tiempo y en todo lugar. Enseñen a sus hijos que no se puede ser cristianos fuera de la Iglesia, no se puede seguir a Jesucristo sin la Iglesia, porque la Iglesia es madre y nos hace crecer en el amor a Jesucristo. Un último aspecto emerge con fuerza de las Lecturas
bíblicas de hoy: en el Bautismo somos consagrados por el Espíritu Santo. La palabra "cristiano" significa ésto, significa consagrado como Jesús, en el Espíritu con el cual ha sido consagrado Jesús en toda su existencia terrena. Él es el "Cristo", ungido, consagrado, los bautizados somos "cristianos", es decir, consagrados, ungidos. Entonces, queridos padres, queridos padrinos y madrinas, si quieren que sus hijos se hagan verdaderos cristianos, ayúdenlos a crecer "consagrados" en el Espíritu Santo, es decir, en el calor del amor de Dios, en la luz de su Palabra. Por ésto, no se olviden de invocar siempre al Espíritu Santo, todos los días. "¿Ella reza señora? ¡Sí! ¿A quién le reza? Yo le rezo a Dios". Pero Dios así no existe: Dios es la persona y en cuanto persona existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. "¿Tú, a quién le rezas? Al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo". Habitualmente nosotros rezamos el "Padre Nuestro", rezamos al Padre. Pero al Espíritu Santo no le rezamos tanto…¡Es tan importante rezarle al Espíritu Santo! Porque nos enseña a llevar adelante la familia, los niños, para que estos niños crezcan en esta atmósfera de la Trinidad Santa. Es precisamente el Espíritu que los lleva adelante. Por ésto, no se olviden de invocar con frecuencia al Espíritu Santo, todos los días. Pueden hacerlo, por ejemplo, con esta sencilla oración: "Ven, Santo Espíritu, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor". Pueden rezar esta oración por sus hijos, ¡además que por ustedes mismos! Cuando recen esta oración, sientan la presencia materna de la Virgen María. Ella nos enseña a rezar al Espíritu Santo, y a vivir según el Espíritu, como Jesús. La Virgen, nuestra madre, acompañe siempre el camino de sus hijos y de sus familias. Así sea.
23
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
La amenaza extremista Para capturar o como sucedió, matar a los terroristas que al grito de "Alá Akhbar" asesinaron a 12 personas en la redacción de la revista satírica "Charlie Hebdo", el Gobierno francés movilizó casi 90.000 policías y militares. Según dicen, se trataba del operativo policial más grande de la historia moderna del país. También tuvo que poner fin a la toma de rehenes, en un supermercado judío ubicado en París, por sujetos vinculados con los islamistas que mataron a periodistas del semanario y policías que los custodiaban; según se informa, al menos tres rehenes murieron antes de irrumpir la Policía en el supermercado. Aunque el presidente François Hollande y otros líderes políticos franceses pudieron sentirse legítimamente orgullosos del profesionalismo de las fuerzas de seguridad de su país, el que para hacer frente a un puñado de fanáticos hayan tenido que movilizar a tantos efectivos es de por sí preocupante. Si sólo fuera cuestión de
episodios aislados atribuibles a psicópatas o "lobos solitarios", como muchos decían al multiplicarse incidentes a primera vista menores en vísperas del ataque a "Charlie Hebdo", las autoridades francesas podrían considerar terminada la emergencia pero, claro está, se ven frente a algo que es mucho más alarmante. No es cuestión de un brote de criminalidad común sino lo que bien podría ser el comienzo de una ofensiva por parte de individuos y organizaciones que comparten una ideología determinada. Se estima que hay por lo menos mil individuos con pasaportes franceses que luchan en las filas del Estado Islámico y que cuentan con la simpatía, y a menudo con el apoyo, de una proporción, por suerte minoritaria pero así y todo sustancial, de los seis millones de musulmanes de origen mayormente norafricano que viven en Francia. Puesto que los islamistas no temen morir, en cualquier momento podrían producirse más atentados y tomas de re-
henes, aun cuando los participantes entiendan que la reacción policial sería contundente. Puesto que no existen motivos para suponer que los yihadistas estén por deponer las armas, el Gobierno de Hollande tendrá que mantener su país bajo vigilancia policial y militar por mucho tiempo. En otras partes de Europa, como el Reino Unido, donde los servicios de inteligencia dicen haber desbaratado docenas de conspiraciones terroristas, también están en alerta constante las fuerzas de seguridad: temen que su propio país sea el próximo blanco de la ira islamista. Todos los gobiernos europeos están esforzándose por discriminar entre los islamistas violentos por un lado y los demás musulmanes por el otro. No lo dicen, pero parecería que están convencidos de que, si tratan con más dureza a los fanáticos, como los "predicadores del odio", éstos contarían con la solidaridad de la mayoría de sus correligionarios. El dilema que enfren-
Argentina: Adictos a un gasto público creciente Por Martín Simonetta *. El miedo a perder el trabajo es nuevamente el tema económico que más preocupa a los argentinos, según la consultora Management & Fit, superando incluso a la inflación. También Manpower señala que las expectativas para el inicio del 2015 no son optimistas y que ocho de cada diez empresas no prevén contratar más personal durante el primer trimestre. En el mismo sentido, los estudios sobre expectativas de la Universidad Di Tella muestran una caída interanual del índice de confianza del consumidor del 12,5% (noviembre 2014-noviembre 2013). Los números expresan con claridad algo que quienes habitamos la Argentina vivimos en carne propia: los temores y expectativas ante una marcada caída en el nivel de actividad, cercana a 1,5% para el año que acaba de terminar y algo superior según las proyecciones del FMI. A pesar de la elocuencia de los números, desde el Gobierno no parece reconocerse la gravedad de la situación y en consecuencia, no se aplican medidas para corregirla.
Del "efecto euforia" al "bajón" El incremento desmesurado del gasto público consolidado —que se ha multiplicado por once a lo largo de la última
década— y la creciente necesidad de financiamiento a través del impuesto inflacionario es, sin duda, una de las principales causas de las crisis fiscales que suele enfrentar la Argentina. Este comportamiento es comparable por la temporalidad de sus costos-beneficios con otras conductas adictivas que aquejan al ser humano. Tal como en el caso del alcoholismo, en una primera etapa puede generar un efecto "euforia", vislumbrable por ejemplo en la alegría consumista" en las primeras instancias del incremento del gasto público. Pero en una segunda fase resulta inevitable enfrentar al llamado "bajón" característico del "día después" al exceso. Desde la psicología se habla de la respuesta bifásica al alcohol, en la que —en la escala de emociones— una mayor ingesta genera un efecto emocional artificialmente positivo en una primera fase (euforia), para luego comenzar a decrecer llegando a una situación de depresión (disforia). Como en el caso del alcoholismo, el adictivo comportamiento de crecimiento del gasto público y financiamiento inflacionario genera una enroscada situación de nacimiento y consolidación de intereses de la cual resulta, luego, muy difícil escapar. Suelen ser las profundas crisis derivadas, las que hacen el trabajo sucio de
patear el tablero, repartiendo y dando de nuevo. Y así sucesivamente. Ya conocemos bastante el resto de la historia. * Director Ejecutivo de la Fundación Atlas de Buenos Aires, Argentina. Es licenciado en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador) habiendo cursado una Maestría en Política Económica Internacional (UB).
tan no es del todo sencillo, ya que no le convendría a nadie que se ampliara todavía más la brecha entre la minoría musulmana y el resto de la sociedad, pero puede que estén cometiendo un error muy grave. Al brindar la impresión de sentirse intimidados por los extremistas, los prestigian a ojos de muchos jóvenes desarraigados del tipo que, en otras circunstancias, se sumaría a pandillas o de tratarse de personas instruidas, adoptaría actitudes contestatarias extremistas. De tal modo, sin habérselo propuesto contribuyen a fortalecer al movimiento contra el cual están luchando. Por desgracia, no cabe duda de que, para muchos musulmanes europeos, el islamismo militante ha resultado ser muy atractivo. Además de los miles que ya están combatien-
do en Siria e Irak, hay un número desconocido, pero con toda seguridad elevado, de otros que gracias a las redes sociales informáticas se sienten soldados de un movimiento que ya es lo bastante fuerte como para desafiar a Europa y Estados Unidos. En vista de que no hay forma de negociar con ellos –lo que significaría ofrecerles concesiones que ningún gobierno democrático juzgaría aceptables– y ha resultado inútil tratar de apaciguarlos insistiendo en que todos los europeos –con la excepción de algunos xenófobos poco representativos– sienten mucho respeto por el islam, los países amenazados por el islamismo militante no tienen más opción que rezar para que el profesionalismo de las fuerzas de seguridad resulte estar a la altura de los muchos desafíos que les aguardan.
24
ACTUALIDAD
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
La izquierda antidemocrática Se escuchan voces "progresistas" en la Argentina intentando matizar el ataque terrorista en París. Una ideología nefasta que gana terreno. Las redes sociales, además de una magnífica herramienta de comunicación, son una tribuna formidable de dislates. En la Argentina, también. Por estas horas, ha estallado en Twitter un animado debate a raíz de la aparición de mensajes irresponsables sobre el brutal atentado terrorista en París. El más comentado fue el tuit de una decana ultrakirchenerista de la Universidad de La Plata que sostiene que todos los crímenes tienen contexto. No debería sorprender la justificación de la violencia. Desde hace muchas décadas, ha sido motivo de alarma entre las mentes más lucidas y de análisis entre investigado-
res sociales el hecho de que existe en la izquierda argentina una corriente, acaso mayoritaria, que, en función del odio a Estados Unidos, defiende cualquier manifestación antioccidental, atrabiliaria, antidemocrática. Es obvio que quien cree a pie juntillas en la dictadura del proletariado nunca podrá comprometerse cabalmente con la libertad de expresión, pero parece ser el colmo de la incoherencia que aquellos que se consideran a sí mismos "progresistas" puedan minimizar la barbarie de una secta islámica que tiene muchos puntos en común con el nazismo. ¿No son ambos desvaríos, en el fondo,
una expresión cultural guerrera y particularista que abomina de la sociedad abierta y de su corpus de ideas, el liberalismo? Que los verdugos de los trabajadores de un semanario anarquista de izquierda gocen de la comprensión de una porción, muy influyente, de la intelligetsia argentina se debe no sólo a la confusión conceptual reinante en nuestro país sino del avance de una peculiar ideología generalmente definida como "relativismo cultural", pero también llamada "multiculturalismo". Básicamente, implica renunciar a una escala de valores común a todos los seres humanos para sostener que
cada cultura debería ser entendida dentro de sus propios términos. En la práctica implica minimizar atrocidades, como la ablación genital, la esclavitud, la sumisión de la mujer o la tiranía. Es curioso que muchos intelectuales que levantan la bandera de los derechos humanos universales (y está bien) dentro de la Ar-
gentina, arreen esa bandera en el exterior. En esto caso, justifican el islamismo violento, como reacción de una cultura supuestamente agredida por Occidente. En el caso peculiar de la carnicería en París, este diario cree que la consigna sarmientina "civilización o barbarie" no ha perdido ni un gramo de vigencia.
propios valores eran universales y que sería racista suponer que no los compartirían los recién llegados. No han cambiado de opinión. Como ya es rutinario, el asesinato de los periodistas de "Charlie Hebdo" motivó no sólo manifestaciones de solidaridad con las víctimas sino también advertencias sobre lo malo que sería que, de resultas del salvajismo de sus correligionarios más exaltados, los demás musulmanes se sintieran aún más marginados del resto de la sociedad. En efecto, en vísperas del ataque yihadista contra "Charlie Hebdo", en los principales medios europeos los angustiados por el avance de "la islamofobia" criticaban con vehemencia las protestas callejeras que semana tras semana se celebraban en la ciudad alemana de Dresde, donde el viernes pasado un grupo que se llama Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente, o Pegida, logró convocar hasta 20.000 personas. Según Angela Merkel y otros notables, los manifestantes son xenófobos, neonazis vestidos como burgueses comunes, sujetos desalmados que no soportan la presencia de inmigrantes de otras razas. ¿Lo son? ¿Es "neonazi" repudiar el "fanatismo religioso" y querer aferrarse a "las raíces judeocristianas" de Alemania, como dicen los impulsores de las protestas, o dejar saber que uno se opone a
la pena de muerte para homosexuales, apóstatas y mujeres violadas que avergonzaban a los hombres de su familia? El que en la Europa actual sentirse preocupado por las consecuencias de la llegada de millones de personas procedentes de sociedades sumamente conservadoras sea considerado propio de ultraderechistas refleja el malestar que sienten los que temen que el gran experimento multicultural europeo termine muy pero muy mal. Aunque la canciller Merkel misma ha reconocido que el multiculturalismo ha fracasado por completo, parece convencida de que ya es demasiado tarde para procurar volver el reloj atrás y que por lo tanto no tiene más alternativa que procurar prolongar el statu quo, por desafortunado que fuera. Tal actitud sería realista si se frenara la inmigración masiva de personas de otras latitudes hasta que las ya instaladas, sus hijos, nietos, tataranietos y choznos, finalmente se convirtieran en europeos cabales, como en efecto ha sucedido a través de los siglos con inmigrantes de generaciones anteriores, pero sucede que siguen llegando nuevas oleadas que, lejos de estar dispuestas a asimilarse, quieren que los europeos adopten las costumbres de Siria, Irak, Pakistán y Somalia, preparando así el terreno para que una historia bien conocida se repita una vez más.
Una nueva tragedia europea Por James Neilson. Es una pregunta que los europeos más influyentes, políticos que se enorgullecen de su moderación, intelectuales progresistas, clérigos bonachones y otros de mentalidad similar son reacios a formular: ¿es compatible el islam con la democracia pluralista? Temen, si la respuesta es no, tener que resignarse a que Europa no haya dejado atrás un pasado terrible para entrar en una edad poshistórica signada por la paz y la armonía social sino, por el contrario, que le aguarde un futuro que bien podría asemejarse a la actualidad de Oriente Medio y el norte de África. Asustados por tal posibilidad, los optimistas tratan de convencerse de que el islam no es el culto belicoso reivindicado por los predicadores desde las mezquitas y cátedras universitarias, como las de la universidad cairota de Al-Azhar, la institución académica más prestigiosa del mundo sunnita, o sus equivalentes en Irán, sino una religión esencialmente pacífica, en cierto modo equiparable con el metodismo o el cuaquerismo. Otros insisten en que, si bien las espeluznantes exhortaciones coránicas son, por decirlo de algún modo, medievales, la mayoría abrumadora de los musulmanes que viven en Europa no quiere saber nada de ellas. De tener razón quienes piensan así, andando el tiempo los millones que se han instalado
en Europa se convertirán en franceses, españoles, alemanes, suecos o británicos más interesados en el consumo o en las vicisitudes de un equipo de fútbol que en las duras exigencias del credo de sus mayores. En tal caso, no habría motivos para preocuparse pero, por desgracia, parecería que los optimistas se han equivocado. Como el ataque contra el semanario humorístico francés "Charlie Hebdo" les recordó, entre los musulmanes con ciudadanía europea hay muchos ¿decenas de miles, centenares de miles?- que no sólo se creen en guerra contra la decadente civilización occidental sino que están más que dispuestos a librarla con ferocidad sanguinaria. Por razones comprensibles, los líderes europeos quieren romper con la historia, pero quienes se han dado el trabajo de echar un vistazo al pasado sabrán que no ha habido un solo ejemplo de convivencia pacífica e igualitaria entre una gran comunidad musulmana, minoritaria o mayoritaria, y otras de creencias distintas, fueran cristianas, judías, hindúes, budistas, confucianas, agnósticas o ateas. Por ser imposible la convivencia, los conflictos siempre se han resuelto separando físicamente a los beligerantes. No sólo ha sido cuestión de episodios remotos, actualmente juzgados lamentables, como la expulsión de los moriscos de España
en 1609. Hace menos de un siglo, en 1923, hubo un "intercambio de poblaciones" entre turcos y griegos en que muchos calificados de griegos eran cristianos de habla turca, mientras que entre los turcos había quienes no entendían su supuesto idioma pero sí le rezaban a Alá. Asimismo, en 1947, la partición de la India mayormente hindú del Pakistán casi exclusivamente musulmán provocó una serie de éxodos multitudinarios y matanzas en las que pereció por lo menos medio millón de personas. El conflicto sigue: los islamistas quieren que Pakistán sea limpio de infieles, de suerte que todos los días lo abandonan los últimos contingentes de hindúes, sijes y cristianos. En otras partes del extenso mundo musulmán la limpieza sectaria está teniendo consecuencias aún más funestas. A los dirigentes europeos les hubiera convenido tomar en cuenta la experiencia tanto propia como ajena antes de abrir las puertas del Viejo Continente a la inmigración masiva de gente de una cultura radicalmente distinta de la suya, una que durante más de mil años había luchado contra el cristianismo primero y, después, contra el Occidente libertario que, como entienden muy bien los conservadores musulmanes, les es aún más peligroso. No lo hicieron los líderes europeos de cuarenta años atrás porque querían creer que sus
ACTUALIDAD
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
25
Al Operativo sonrisa Es irónico que el único precandidato presidencial oficialista que parece estar en condiciones de triunfar en las próximas elecciones procure brindar la impresión de ser un dechado de tolerancia, una virtud que a muy pocos se les ocurriría atribuir al movimiento en el que dice militar, pero para el gobernador Daniel Scioli no hay contradicción alguna entre su forma de actuar y su presunta adhesión al "proyecto" kirchnerista. Como afirmó cuando alguien le preguntó si en su opinión levantaría ampollas presidenciales su participación en un evento organizado por el Grupo Clarín, "soy una persona que asiste a todos los lugares", de tal manera manifestando el desprecio que siente por el fanatismo de ciertos compañeros. Huelga decir que sus rivales en la interna oficialista quisieran aprovechar su falta de fervor ideológico. El gobernador de Entre Ríos,
Sergio Urribarri, lo acusa de representar el riesgo de "volver para atrás" por estar "con los grupos corporativos concentrados" y por lo tanto ser reacio a "profundizar logros". Coincide con el entrerriano el ministro del Interior, Florencio Randazzo: dice que Scioli es el "candidato del poder económico y mediático". Aunque Urribarri no mide en las encuestas y Randazzo, si bien le va un poco mejor, no parece tener demasiadas posibilidades de alcanzar al gobernador bonaerense, es de suponer que los dos esperan que la presidenta Cristina Fernández los recompense por su fidelidad aun cuando hacerlo dejara al Frente para la Victoria sin un candidato viable. Es evidente que los estrategas kirchneristas han llegado a la conclusión de que les convendría que la campaña electoral tomara la forma de un conflicto entre los "poderes concentrados", encabezados por
el CEO de Clarín, el contador Héctor Magnetto, aliados ellos de los "buitres" norteamericanos, por un lado y, por el otro, el "proyecto nacional y popular" que juran estar impulsando. Si bien Urribarri, Randazzo y otros que últimamente se han puesto a hablar así nunca se han destacado por su interés en las lucubraciones de los ideólogos kirchneristas, entienden que en vista de la gravísima situación en que está la economía nacional sería mejor intentar hacer pensar que el país es escenario de una lucha épica entre el bien y el mal, de suerte que detalles como la inflación, la recesión, el desempleo y la inseguridad ciudadana carecen de importancia. Puede que a Cristina le guste la idea y que haya franjas tradicionalistas que la encuentren atractiva, pero sorprendería que el grueso del electorado, preocupado como ya está por temas menos abstractos, optara por sumar-
se a la cruzada contra "el poder económico". De las alternativas frente a los aspirantes oficialistas a suceder a Cristina en la Casa Rosada, la elegida por Scioli parece la más realista. Como suele ocurrir cuando agoniza el "proyecto" de turno, son cada vez más los convencidos de que los políticos deberían tratar de superar aquellas diferencias internas que tienen más que ver con sus ambiciones personales que con los intereses del país, para trabajar juntos. De los kirchneristas, Scioli es el único que parece capaz de dialogar constructivamente con sus adversarios coyunturales, resistiéndose a la tentación de limitarse a insultarlos. Asimismo, confía en que sus frecuentes declaraciones oficialistas sirvan para que lo voten los que, a pesar de todo lo sucedido a partir de la reelección triunfal de octubre del 2011, siguen valorando la gestión de Cristi-
na, mientras que su estilo radicalmente distinto le permitirá congraciarse con quienes se sienten amenazados por la agresividad de la presidenta y sus simpatizantes más locuaces pero que así y todo temen que otro gobierno podría privarlos de lo que tienen. Hasta ahora, la ambigüedad calculada de Scioli, el que se las ha ingeniado para formar parte del aparato kirchnerista sin por eso asemejarse a sus hipotéticos compañeros, le ha servido muy bien. Todas las encuestas lo ubican en la primera fila. Parecería que ha logrado sobrevivir al desafío planteado por el diputado Sergio Massa y que se prepara para enfrentar al jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, en un eventual balotaje, razón por la que, a diferencia de quienes se concentran en su relación con Cristina, está esforzándose por tranquilizar a los habitualmente indecisos.
Línea directa con Cristina y Scioli Para Berni, el episodio de Scioli en el Espacio Clarín es una anécdota y no invalida su lealtad K. Involucrado en versiones sobre su proyección en Buenos Aires, defiende la candidatura de Bossio. Gremios y Unidos y Organizados hacen votaciones para saber qué piensan los propios. Por Arnaldo Paganetti. Después de la tormenta kirchnerista en su contra, que provocó al participar del acto inaugural del Espacio Clarín en Mar del Plata, Daniel Scioli intenta aplacar a sus compañeros de ruta desde el 2003, para convertir el incidente pecado imperdonable para los ultras- en un hecho anecdótico, como otros tantos. Todavía no se pronunció la presidenta Cristina Fernández -quien mañana retoma su agenda oficial tras la convalecencia por la fractura de un tobillo-, pero ya le bajaron el precio a Scioli quienes son potenciales competidores y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con argumentos que en este caso encontraron fácil eco y sonaron a ultimátum: se está de un lado, con los intereses nacionales y populares, o del otro, subordinado a las corporaciones. La última palabra la tendrá Cristina, mientras los peronistas que disfrutan del poder harán valer su pragmatismo y se inclinarán, en las PASO previstas para agosto, por el candidato que mejor mida en la sociedad. Detrás de
él habrá alineamiento. Si hasta Andrés "Cuervo" Larroque, quien salió a crucificar a Scioli, repitió ante chicos de La Cámpora que es un "bilardista" atado a los resultados y a la eficacia en la gestión. Por supuesto, ponderó la conducción de Cristina, manifestó "respeto" por Scioli (sin dejar por ello de "interpelarlo" a que diga qué es lo que va a hacer) y señaló que un cometido de los K es profundizar el trabajo territorial. Además de Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, fue el secretario de Seguridad, Sergio Berni, interlocutor habitual de la Presidente, quien trató de aquietar las aguas, convencido de que no hubo, en el corto reportaje con la imitadora Fátima Florez, un tema ideológico ni de cuestionamiento al modelo. Berni he venido teniendo una postura para contrarrestar cortes de ruta. Se enfrentó con el bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) que condenó el proceder de la Gendarmería que reprimió el año pasado un piquete en la Autopista Panamericana, encabe-
zado por el legislador de izquierda Nicolás del Caño. El funcionario de la sensitiva área despotricó contra Diana Conti y Juliana Di Tullio, por amparar a un par que "transgrede derechos de los ciudadanos" a circular libremente, y se ganó la iracundia de los sectores progresistas. Como Conti y Di Tullio son dirigentes de la provincia de Buenos Aires, Berni estima que las suspicacias que se generan sobre su acercamiento con Scioli (en diciembre se fotografiaron juntos en la reunión del Consejo de Seguridad) obedecen a los posicionamientos electorales para tomar las riendas del Estado de mayor densidad geográfica y producto bruto interno. Públicamente Berni sostiene la nominación de Diego Bossio, de la Anses, pero sabe que las encuestas lo ponderan para ese puesto y que los multimedios afirman que Scioli lo quiere de gobernador. "Haré lo que Cristina ordene", cortó. Es consciente, además, de que hasta las PASO faltan ocho meses y que la Presidente no
prevé tomar definiciones antes de mediados de año. Es mucho tiempo. "Tengo que concentrarme en mis tareas actuales, no puedo descuidar el control de la Policía. El que se distrae, pierde", razona y planea sobre lo acontecido hace unos años en Neuquén, cuando el asesinato del maestro Carlos Fuentealba fue la lápida política para el entonces mandatario Jorge Sobisch. Berni no tiene detrás de sí agencias de publicidad como otros dirigentes eficaces que van por el premio mayor pero que, llegado el caso, no debería descartarse que bajen a la provincia. No desconoce Berni -ni Florencio Randazzo- que ésta es la hora de acumular capital para utilizarlo a favor en las futuras mesas de negociaciones. Ocurrirá en todas las provincias. No habrá sanata posible, mandarán los números. Y entonces pesará que Scioli no sacó nunca los pies del plato, ni siquiera en el 2008, en plena pelea con el campo, cuando las tentaciones que los K consideraban "destituyentes" eran enormes.
"Que digan lo que quieran, con la 125 demostró lealtad a Néstor y Cristina", le transmitió Berni a un intendente del conurbano. "Cuestionarlo ahora por una foto con una humorista empleada de Clarín es un despropósito", expuso. Por lo demás, Berni encabeza un sector oficialista que entiende a Scioli. Señala que se expone a la luz del día, sin intenciones conspirativas. "No se reúne a puertas cerradas con (Héctor) Magnetto, para que no se entere nadie, como hace por ejemplo (Sergio) Massa". "Río Negro" pudo saber que en ámbitos gremiales peronistas se hacen votaciones entre los afiliados para determinar al mejor posicionado. En la UOM, en cuatro compulsas Scioli aventajó por amplio margen a Randazzo. En Unidos y Organizados estarían por optar por un trámite similar, aunque esperando el pronunciamiento de Cristina. De hecho, José Ottavis y Eduardo "Wado" De Pedro están acoplados hoy al jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez.
26
ACTUALIDAD
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Cristina y el final Por Raúl Bigote Acosta. En este año, 2015, la señora Cristina Elizabet Fernández de Kirchner finaliza un ciclo dinástico que comenzó en el 2003, si de Poder Ejecutivo (trono) se trata. En cuanto a su participación en la vida política partidaria no hay modo de constatar su existencia antes de 1976. Los años de plomo, que van desde esa fecha hasta diciembre de 1983, no la cuentan como actora política. No hay registros en debate, hábeas corpus, manifestación, documento alguno que sostenga su riesgo. Eran años de riesgo. El sur, tan poco conocido (suma pocos votos al total del país), la cobijó. Es su esposo, Néstor Kirchner, quien resuelve la militancia y es ella quien acompaña a su pareja. La definición por el peronismo se puede decir que le es dada por relación, por historia, por la fuerza inercial de muchos dirigentes. Cristina está inscripta en el peronismo por default. Su marido es quien define la pertenencia Es con esa pertenencia partidaria que accede a cargos desde aquella provincia. Siempre con su esposo. Finalmente la Presidencia. El proceso que conduce a su monarquía de baja intensidad comienza en el quiebre de comienzos de siglo ¿Es ella una partícipe necesaria del 2001? No caben dudas. ¿Que pasó en el 2001? La clase media cuestiona la representación política (que se vayan todos). Los grupos radi-
cales, irascibles, comparten la calle con ellos. Los gremios son superados. Las autoridades policiales cuestionadas. El mecanismo de diálogo es mediante el piquete y los MdeC el escribano que da fe. Si no hay MdeC no hay trascendencia. Cambian definitivamente los esquemas de comunicación. Cambian los modos. En cierta forma cambia el sentido, el fondo, la finalidad de las manifestaciones callejeras. Se convierten en un diálogo brutal. Primero la bofetada a las leyes, después el pedido, mejor: la exigencia. No se ha recuperado la clase política. Hay sobrevivientes de aquella debacle. Aferrados a un leño con o sin razones que lo justifiquen, la burla les alcanza. La desconfianza, el descrédito. No se han recuperado las instituciones. Los partidos murieron con los cacerolazos. Sus dirigentes quedaron malheridos. De la Sota, Reutemann, Duhalde, Ruckauf, Alfonsín, De la Rúa, Menem, Felipe Solá, Cavallo, Scioli, Grosso… Rodríguez Saa, la lista es larga. Los que siguen en política deben explicar ese cambio de siglo. No son buenos y/o malos. Son contemporáneos de la caída. Marca indeleble del contrato social hecho trizas. El siglo XX los dejó endeudados. No se cumplió con la prometida Justicia Social. No se respetó la Democracia Liberal. No levantaron esos dos cheques y se agregó la instalación de la economía narco, el
código narco y la sociedad lábil al peor pecado: la corrupción estructural. Sobre esas ruinas, integrando la última oferta del siglo XX, la viuda de Kirchner cabalga hacia octubre de 2015. Con ella se cierra el ciclo. Los candidatos para las elecciones provinciales y las nacionales ya tienen componentes muy diferenciados, muy visibles. En el 2015 aparecen los que no tienen Malvinas como culpa o Che Guevara como revancha. No hay Montoneros, ERP o Triple A. Sólo cuentos o libros que cuentan cuentos. Hijos de las redes sin
muro de Berlín. Los más veteranos actores políticos estamos en falta. No hemos saldado aquellas diferencias. Argentina sigue atada a un pasado que no cierra. Ahí encaja la señora. No saldó cuentas, asumiendo lo que había. No abrió un proyecto, no apostó al futuro. Tomó como eje de su discurso la debacle de 2001 y la acusación a toda su generación. Es ella una integrante, como su difunto esposo, del problema del país. Es el "grupo K" quien tira vinagre en las llagas del país. En estas elecciones es visible que lo suyo es un final.
Nadie puede sujetarse a las reyertas del ayer como eje del porvenir. No asumir que todo debe cerrarse, que es necesario arrancar un proyecto que contemple los problemas del siglo XXI la deja así: afuera del siglo XXI. Es eso lo que pasa. En su final la señora abre heridas en lugar de cerrarlas, divide en lugar de apaciguar. Lo que sigue es el resultado de sus definiciones. De sus actos. El vacío trae vértigo. Ella ayuda a esa vertiginosidad. Hasta el final se niega a contribuir al porvenir. Al menos es fiel a su índole.
Terror en París La matanza de los periodistas franceses ultraja un valor esencial de Occidente y demuestra que la guerra yihadista no desea confinarse en Medio Oriente. La matanza de los periodistas franceses en la redacción de un semanario satírico es, por encima de todo, un ataque al corazón de uno de los valores esenciales de Occidente: la libertad de expresión, seña de identidad que distingue a los pueblos libres y democráticos de las tiranías de cualquier signo, como recuerda la prensa europea por estas horas. Libertad que, como todas las demás, ha sido laboriosamente conquistada en esta parte del mundo y cuyo goce casi la mitad de la humanidad aún desconoce. Mofarse de las religiones es, para este diario, un comportamiento estúpido pero solamente una mentalidad enferma o primitiva puede pensar que el blasfemo merece un balazo de Kalashnikov en la cabeza y actuar en consecuencia. Frente a esa intolerancia, avivada en ese agujero negro que es la Web
profunda, los Estados no deberían ofrecer otra cosa que firmeza. No hay pero que valga. De todos modos, antes de culpar a un venerable culto milenario por el comportamiento de tres feligreses extraviados, el lector debería recordar que en el ejercicio de la violencia desaforada, el ropaje religioso -como lo era la ideología en los años setenta- suele ser coartada en lugar de elemento primordial de la conducta. Al mismo tiempo, es obvio que el asalto terrorista demuestra lo que el integrismo islámico es capaz de hacer no sólo en las arrabales de Bagdad o en las aldeas sirias sino en uno de los centros mejor custodiados de la civilización. Hasta Su Santidad ha instado a las naciones del mundo a contener al Estado Islámico (señalando al mismo tiempo las restricciones que los guerreros deberían observar),
en vista a las masacres de musulmanes y cristianos que yijaditas perpetran un día sí y otro no en Medio Oriente. Lo ocurrido en París indicaría que la guerra cultural y geopolítica se trasladaría ahora hacia el Oeste. Lo mismo ocurrió en el 11-S. Más allá del fanatismo religioso y las consideraciones políticas de tan penoso asunto, existe una dimensión universal que atañe a los hermanos francoargelinos que perpetraron la masacre y que la administración argentina de turno -en nombre de un garantismo suicidaparece ignorar en lo que se refiere a reprimir la delincuencia. Los individuos violentos (una ínfima minoría por cierto) son una amenaza para la gente pacífica de cualquier sociedad y deben ser tratados en consecuencia, es decir con todo el peso de la ley.
27
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Presidentes y millones de personas marcharon en Francia Una marea humana inundó la Plaza de la República en París. Más de 3 millones repudiaron los atentados en todo el país. Entre 50 líderes mundiales, estuvieron los mandatarios de Israel y Palestina. Una marea humana de más de 3 millones de personas, que incluyó en París a unos cincuenta líderes de Europa y el resto del mundo, inundó el domingo las calles de toda Francia en repudio de los atentados islamistas que dejaron 17 muertos esta semana. Algunos marcharon en silencio, otros cantaron "La Marsellesa" o gritaron "¡Charlie, libertad!", "¡No pasarán!" y "¡Viva Francia!". Apenas separados por el presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, y la "pareja" francoalemana de François Hollande y Angela Merkel tomados del brazo, la marcha reunió en la misma fila y a escasos metros de distancia al israelí Benjamin Netanyahu y el palestino Mahmud Abas, que no se hablan desde hace más de cuatro años. El británico David Cameron, el español Mariano Rajoy y el italiano Matteo Renzi también participaron en la manifestación, realizada bajo un sol bastante generoso para un día de invierno y alguna llovizna esporádica, sin efecto sobre la muchedumbre que abarrotó las plazas de la República y de la Nación en el este de París. En la muchedumbre, en la que abundaban banderas de Francia y muchos otros países (Israel, Palestina, Ucrania, Marruecos, España, Líbano o el Tíbet), podía verse a gente de todas las edades y a familias
con sus hijos. En un hecho inusual, las fuerzas del orden fueron aplaudidas por los manifestantes.
Lágrimas y determinación El domingo se vieron muchas lágrimas, en una Francia enlutada tras los sangrientos ataques al semanario Charlie Hebdo y la toma de rehenes en un supermercado judío de París. Pero también hubo expresiones de comunión y de determinación de no ceder ante la intolerancia y el fundamentalismo. "Soy francés y no tengo miedo", "Que corra la tinta, no la sangre", o simplemente "Libertad, Libertad" fueron algunos gritos que se elevaron de esta marea humana. "Soy marroquí, musulmana y nacida en Francia(...) Yo soy Francia ¡Viva la Libertad!", proclama Myriam, una mujer de unos 40 años. Hecho sin precedentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando una muchedumbre invadió las calles tras la liberación de París, o el triunfo de Francia en el Mundial de 1998, entre 1,3 y 1,5 millones de personas salieron a las calles de París, según el diputado socialista François Lamy, uno de los organizadores del evento.
Miles de personas homenajean a las víctimas de los atentados en París.
El ministerio del Interior, ante la amplitud "sin precedentes" de la concentración, consideró imposible hacer un conteo oficial. Simultáneamente, cerca de dos millones de manifestantes salieron a las calles en otras ciudades de Francia, según un cómputo establecido por AFP en base a las cifras oficiales de la policía.
El abrazo a Charlie Con expresión grave, los dirigentes extranjeros marcharon en París estrechando filas, rodeando a Hollande y tomados del brazo. Caminaron apenas 200 metros, de un recorrido total de 3,5 kilómetros. La manifestación estaba encabezada por familiares y allegados de las 17 víctimas que murieron en los ataques. El presidente Hollande abrazó uno por uno a los dirigentes extranjeros, a los familiares de las víctimas y tomó en sus brazos a algunos miembros de la redacción del semanario satírico, que llevaban en la cabeza una cinta blanca con el lema "Charlie" escrito en negro. Fue probablemente uno de los momentos de mayor emoción de la jornada. "París es hoy la capital del mundo. Todo el país se elevará hacia lo mejor que tiene", había declarado horas antes Hollande ante su gabinete. Unas 10.000 personas se reunieron en la pequeña localidad francesa de Dammartinen-Goele, donde los hermanos Said y Chérif Kouachi, autores del ataque contra Charlie Hebdo, murieron en un enfrentamiento con las fuerzas del orden el viernes. Los manifestantes enarbolaban pancartas con consignas de resistencia, como "Empuñen sus bolígrafos", "Libertad, igualdad, dibujad, escribid" y la ya célebre frase "Yo soy Charlie". Un riguroso dispositivo de seguridad fue organizado, con 5.500 policías y militares des-
Netanyahu, Hollande, Merkel, Abas y Cameron, algunos de los mandatarios presentes.
plegados en la capital y sus alrededores. Decenas de miles de personas se manifestaron en numerosas ciudades de Europa, como Madrid, Bruselas o Berlín, y algunos centenares ante las embajadas de Francia en Buenos Aires y Caracas. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, expresó su solidaridad con Francia en un mensaje desde la India y dijo que "ningún acto terrorista detendrá la marcha de la libertad".
Homenaje en la sinagoga Los hermanos Said y Cherif Kouachi, que el miércoles mataron en la sede de la revista satírica Charlie Hebdo a 12 personas, entre ellas cinco dibujantes y dos policías, murieron el viernes en un asalto de las fuerzas de élite de la gendarmería en Dammartinen-Goele, al noreste de París. Casi al mismo tiempo, Amedy Coulibaly, responsable del asesinato de una policía el jueves en París, murió en otro asalto de las fuerzas del orden
en París, en una tienda de alimentación kósher donde había tomado rehenes y matado a cuatro personas de confesión judía, que según trascendió fueron inhumados ayer en Israel. Uno de los hermanos Kouachi, Cherif, revindicó su pertenencia a Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), mientras Coulibaly dijo ser del grupo Estado Islámico. Tras la manifestación, Hollande visitó por la noche la Gran Sinagoga de París que por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial había permanecido cerrada la víspera por temor a los atentados. Hollande entró en el templo con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, recibido con una ovación de los asistentes. El presidente del Consejo representativo de las instituciones judías de Francia (Crif), Roger Cukierman, dijo tras ser recibido por Hollande en el palacio del Elíseo que el mandatario le había prometido que las escuelas judías y las sinagogas de Francia serán protegidas "si es necesario" por el ejército.
28
INTERNACIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
A TRAVÉS DE CANCILLERÍA
Piden condenar el atentado en Nigeria "con el mismo vigor" Tras la histórica movilización en Francia, un comunicado del ministerio de Héctor Timerman expresó: "La Argentina honra sin diferencia alguna la condición humana de todas las víctimas". Con los ojos del mundo puestos en Francia, donde se registró una movilización sin precedentes en repudio a los ataques terroristas registrados en París, el Gobierno argentino se manifestó a través de un comunicado en el que pidió condenar un atentado perpetrado ayer en Nigeria "con el mismo vigor" con el que repudia "a cada acción del terrorismo internacional". La Cancillería argentina difundió un nuevo escrito en repudio a los ataques en el que manifestó: "Mientras el mundo sigue conmovido por los tres atentados terroristas ocurridos en París, 19 personas cayeron víctimas del terrorismo en la República de Nigeria". Y continuó: "La Argentina condena este nuevo atentado en Nigeria con el mismo vigor y con las mismas convicciones
que condena todas y cada una de las criminales acciones del terrorismo internacional y honra sin diferencia alguna la condición humana de todas las víctimas". Ayer, en París, más de un millón y medio de personas marcharon en homenaje a las víctimas del terrorismo en el ataque a la revista Charlie Hebdo y a un supermercado kosher parisino. La movilización estuvo encabezada por los principales líderes de la región: la canciller alemana Angela Merkel; el primer ministro británico David Cameron; y el jefe de Gobierno español, Mariano Rajoy; además del presidente francés François Hollande. Incluso, se hicieron presentes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Solidaridad con el pueblo nigeriano Hasta ahora, el Gobierno nacional se expresó por los atentados jihadistas a través de comunicados de la Cancillería. Lo había hecho el 7 de enero, con un comunicado titulado "Repudio al ataque terrorista en París". Hoy, utilizó la misma modalidad pero se refirió exclusivamente al atentado registrado en Nigeria. Se trata del ataque terrorista cometido en la ciudad de Maiduguri, al noreste de Nigeria, dejó como saldo 19 muertos y numerosos heridos. Para cometer el ataque en un concurrido mercado, fue utilizada una niña de 10 años, que llevaba explosivos adosados a su cuerpo. Se trata de una zona donde actúa la insurgencia del grupo fundamentalista Boko
Timerman pidió repudiar a las víctimas de Nigeria "con el mismo vigor".
Haram. "Al tiempo que la República Argentina hace llegar al Gobierno y al pueblo nigeriano su más absoluta solidaridad frente al nuevo ataque artero sufrido, se ve en la obligación de reiterar su inalterable compromiso de enfrentar el terrorismo fortaleciendo los mecanis-
mos de cooperación internacional, cumpliendo con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y respetando los derechos humanos como valores esenciales de toda sociedad democrática", concluyó el comunicado de la cartera encabezada por Héctor Timerman .
Maduro acordó un plan para recuperar el precio del petróleo El mandatario venezolano se reunió con el príncipe heredero del mayor productor mundial de crudo, que se opone a intervenir para evitar que el oro negro siga cayendo, como parte de su gira por Medio Oriente. RIAD / CARACAS.- Preocupado por la estrepitosa caída del precio del crudo y su impacto en la economía venezolana, Nicolás Maduro viajó a Medio Oriente y ayer, en una reunión con el príncipe heredero saudí, logró coordinar acciones para apuntalar el mercado energético, dijo la delegación venezolana. Maduro se encuentra de gira en Oriente Medio por varios países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para discutir el desplome de los precios del petróleo, que esta semana cedieron a un nuevo mínimo por debajo de los 50 dólares el barril, castigando a la economía venezolana, dependiente de las exportaciones de crudo. De acuerdo con un comunica-
do difundido por el Gobierno venezolano en Caracas, en la reunión entre los líderes saudí y venezolano "se acordó trabajar para recuperar el mercado y los precios del petróleo con políticas de Estado entre dos potencias energéticas". No se dieron a conocer detalles sobre medidas específicas. El ministro de Economía y Finanzas venezolano, Marco Torres, comentó que la visita de Maduro a Arabia Saudita tuvo "importantes" resultados para la estrategia venezolana en defensa del precio del barril petrolero. La delegación saudí en la reunión incluyó al príncipe heredero Salman, al ministro del Petróleo, Ali al-Naimi, y a varios miembros de la realeza, incluyendo al príncipe Muqrin Bin
Abdulaziz, segundo en la línea de sucesión al trono, el jefe de inteligencia, el príncipe Khaled bin Bandar, reportó previamente la agencia oficial de noticias saudí. El príncipe heredero representó a su padre, el Rey Abdullah, que está hospitalizado por una presunta afección respiratoria. Maduro planteó la necesidad de defender el precio del crudo, a pesar de que Arabia Saudita, el mayor productor mundial de petróleo, ha rechazado recortar la producción de la OPEP, en una estrategia para desestimular la extracción del petróleo no convencional, mediante el llamado mecanismo de "fracking". El reporte saudí tampoco ofreció detalles del encuentro y ni
Maduro ni su delegación hicieron comentarios sobre las conversaciones. El sábado último, Irán prometió ayudar a Venezuela a frenar el derrumbe del mercado del crudo. Tras culminar su visita a Arabia Saudita, Maduro partió hacia Qatar y más adelante visitará Argelia. Maduro alertó que entre junio y diciembre de 2014 el precio del barril petrolero descendió 40 por ciento y atribuyó la caída a la sobreoferta en el mercado de petróleo de lulitas, que produce Estados Unidos mediante el "fracking". La economía venezolana se contrajo en los primeros tres trimestres del 2014 y sus reservas internacionales se han deteriorado ante la caída del crudo a casi la mitad del valor de junio
Preocupado por la caída del precio del crudo, Maduro se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudita.
del 2014. El declive ha generado preocupaciones de que Venezuela pueda incumplir con el pago de sus bonos, lo que en cambio ha impulsado los rendimientos de su deuda al nivel más alto para una economía emergente. Maduro ha negado que su país vaya a caer en una cesación de pagos. / Agencias DPA y Reuters.
INTERNACIONALES
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
29
Ataque incendiario contra un diario alemán que publicó dibujos de Charlie Hebdo El ataque se produjo con un artefacto incendiario casero, que fue lanzado desde el patio interior del edificio y que destruyó algunas actas de sus archivos El diario alemán Hamburguer Morgenpost fue objeto la madrugada pasada de un ataque incendiario contra sus archivos, de escasa consideración, según fuentes policiales, unos días después de haber publicado dibujos de Charlie
Hebdo en solidaridad con esa revista satírica francesa. El ataque se produjo con un artefacto incendiario casero, que fue lanzado desde el patio interior del edificio y que destruyó algunas actas de sus archivos, informó una portavoz policial. Poco después se detuvo a dos sospechosos que se encontraban en las inmediaciones, contra los que la fiscalía ha abierto diligencias.
El Hamburger Morgenpost estuvo entre los diarios alemanes que al día siguiente del atentado contra la revista satírica francesa publicó algunas de las caricaturas de Mahoma que habían ocupado las portadas de Charlie Hebdo. Los bomberos recibieron la alerta del incendio sobre la 1.20, cuando la redacción estaba vacía, y el fuego se sofocó rápidamente.
Un ejemplar del diario quemado.
La terrorista Hayat, la mujer más buscada por la policía Es la viuda del integrista que tomó el mercado y mató a 4 rehenes. No se sabe dónde está. Habría salido del país. La terrorista más buscada de una Francia totalmente convulsionada tiene 26 años, afirman que es parte de la tenebrosa red Al Qaeda y era novia de uno de los tres terroristas abatidos el viernes por las fuerzas de seguridad francesas. Se llama Hayat Boumeddiene. En la foto que reproduce su rostro en millares de copias y distribuidas por las televisoras francesas solo se entrevé una chica muy blanca, triste, y hasta desvalida. Con una mirada que parece perderse. La impresión es peligrosamente falsa. Hayat ha sido cómplice en las acciones violentas de su pareja, Amedy Coulibaly, el hombre negro de 32 años que tomó el viernes un mercado kosher en París y murió acribillado por la policía después de que el terrorista mató a cuatro de sus rehenes. Ese sujeto estaba vinculado con los hermanos Cherif y Sahaid Kouachi, los dos franco argelinos que cometieron la masacre en la redacción de Charlie Hebdo asesinando a diez periodistas y dos policías. Las fuerzas de seguridad rastrillan todo el país intentando precisar su paradero. Pero las cosas comienzan a complicarse. Si bien hasta el viernes se sostenía que Hayat estaba con su pareja en el mercado de donde habría escapado, ahora surgió la versión de que en cambio la muchacha habría dejado el país días antes de que se cometieran los crímenes. Según fuentes de la policía francesa los investigadores están también detrás de esa posibilidad. Las primeras indicaciones señalarían que la mujer partió el 2 de enero y se encuentra probablemente en Siria. Su Pareja Coulibaly, había dicho antes de morir que adhería a la organización ultraislámica ISIS. Ese ejército de fanáticos tomó parte de ese país y de Irak donde montó un Califato. Pero también en territorio sirio combaten for-
maciones ultrais-lámicas que reivindican a la banda Al Qaeda. De modo que todo es posible. La policía turca también tiene datos del tránsito de una persona que respondería a las señas de Boumeddiene que habría entrado al país como puente para cruzar la frontera hacia la nación árabe. Hayat había conocido a Amedy durante una de sus entradas a la cárcel. El hombre fue un veterano delincuente común que traficaba drogas. La muchacha pertenecía a la organización yihadista radical Beghal que trata de convertir al integrismo violento a los presos comunes. Una foto que circula por las redes sociales la muestra cubierta con una burka que apenas descubre su mirada distante e infantil apuntando con una ballesta y acompañada por el dirigente terrorista Damiel Beghal. La terrorista es la única superviviente de los dos grupos que estremecieron Francia en estos días de pesadilla que dejaron 19 muertos entre periodistas, policías, rehenes y los propios integristas. Como no hay certeza aún de sus pasos, la amenaza de esta muchacha libre en las calles de París se agiganta cada vez más. Hayat trabajaba como cajera en un supermercado y fue despedida por negarse a dejar de utilizar el velo islámico. Luego se casó con Amedy en una ceremonia religiosa pero no civil. Su historia es una de marginalidad. Cuando era niña murió su madre y, abandonada por su padre, pasó dos años al cuidado de los servicios sociales. Francia sigue crispada por lo sucedido y por esta presencia que puede estar o no estar. Cualquier cosa que recuerde las 72 horas a sangre y plomo conmueve a unos ciudadanos al borde de un ataque de nervios. Las últimas noticias del contraespionaje alientan estos sobresaltos. Según los es-
pecialistas existirían 1.200 violentos en Francia dispuestos a inmolarse en episodios sangrientos. Al Qaeda, retoma protagonismo como la red que comanda el terrorismo mundial aunque no tenga sede o cuartel general. El califato del ISIS confronta la hegemonía de la
banda que dirigió Osama Bin Laden. Pero después de los sucesos de París es otra vez Al Qaeda la peor amenaza. Los dos terroristas que atacaron la revista Charlie Hebdo dijeron a la televisión que el golpe lo planificó y financió Al Qaeda. Desde Yemen otro de los países desgarrados por la sangrienta
guerra civil que sufre el mundo árabe, su principal dirigente terrorista reconoció que los tres abatidos en París, pertenecían a esa sucursal de Al Qaeda en Yemen. El integrista aludió a los "mártires de París" a los que definió como "soldados de Alá" y prometió más ataques contra los "infieles".
30
SUCESOS
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
CERCA DEL ACCESO A LA CIUDAD DE SUNCHALES
TRES MUERTOS EN LA RUTA 34
Falleció un joven motociclista
Se cumple un año de la tragedia
César Daniel Leal tenía 21 años y se domiciliaba en la zona rural de Colonia Raquel. Tras salir de un boliche circulaba junto a una mujer por la Ruta 34 cuando al parecer fue "rozado" por un camión cuyo conductor no se detuvo en el lugar. Se trabaja para tratar de ubicarlo. Efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional Nº 34, unos trescientos metros al norte del ingreso principal a dicha ciudad. Formaron parte del mismo una motocicleta Honda Titán guiada por César Daniel Leal, de 21 años, quien viajaba acompañado por Mariela Lucrecia Carabajal, de 23, ambos afincados en la zona rural de la localidad de Colonia Raquel; y un camión cuyo conductor, tras la colisión, prosiguió la marcha. A raíz del siniestro César Daniel Leal perdió la vida de manera instantánea, mientras que su acompañante sufrió lesiones de carácter leves. Otros datos: Informaciones recabadas en la ciudad de Sunchales indican que al arribo de la Policía al lugar, la motocicleta Honda Titán negra, dominio 091-IGV, se encontraba tirada en la cinta asfáltica y a su lado una persona de sexo masculino aparentemente sin signos vitales. En el lugar los uniformados entrevistaron a Mariela Lucrecia Carabajal, acompañante de la víctima, quien manifestó que tras haber salido del Boliche LOW se moilizaban en dicha motocicleta junto a su amigo, cuando fueron sobrepasados por un camión que rozó al conductor del rodado menor haciéndolo perder el control del vehículo cayendo ambos al piso, mientras el camión continuó su marcha por Ruta Nº 34 hacia el norte. Inmediatamente se solicitó colaboración a personal de la Subcomisaría Seccional 3ra de la localidad de Tacural a fin de que intercepte al transporte en cuestión, arrojando el intento resultado negativo hasta el momento.
La moto habría sido rozada por el camión cuyo conductor no se detuvo.
Más choques: También numerarios de la misma dependencia sunchalense tomaron conocimiento de un accidente de tránsito en intersección de calles Crespo y Laínez. Formaron parte una motocicleta Honda Wave guiada por Norberto Bertochel (27); y una motocicleta Appia conducida por Aníbal Alberto Guzmán (35). A raíz del siniestro ambos resultaron con lesiones de carácter leves. En Rafaela: Efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito en intersección de calles Constitución y Necochea. Formaron parte una camioneta Volkswagen Amarok perteneciente a la repartición policial conducida por Mariano Lionetto (33), quien estaba acompañado de Milva Koziol (21); y una camioneta Ford Ranger guiada por Raúl Daniel Molina (51), afincado en la localidad de Coronel Fraga. Como consecuencia de lo sucedido todos los involucrados presentan lesiones de carácter leves. Por su parte, personal de la Subcomisaría Nº 1 labró informe tras haber sido alertado de un
accidente de tránsito ocurrido en Av. Italia al 2500, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip conducida por Isaías Gómez (20); y un automóvil Toyota Corolla al mando de Adrián Alberto Navarro (44). Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones el conductor del rodado menor. También numerarios de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en 25 de Mayo y Luis Maggi, siendo partes una motocicleta Motomel de 110 c.c. conducida por Jorge Daniel Belén (21) y otra motocicleta de la cual se desconocen datos ya que su conductor no se detuvo en el lugar. A raíz del siniestro resultó con lesiones Belén. En Angélica: Numerarios de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en zona rural de Angélica, siendo única parte una camioneta Ford EcoSport conducido por Rita Magallanes (51), quien iba acompañada por un menor de 13 años. Como consecuencia del siniestro resultaron ambos con lesiones de distinta consideración.
Hace un año la ciudad amanecía con la noticia de un terrible choque entre dos motocicletas y un automóvil, que terminó con tres rafaelinos fallecidos. Se espera el fallo judicial. La Ruta Nacional N° 34 sigue cobrando vidas a lo largo de su traza, y no son pocos los siniestros fatales en los que rafaelinos han sido protagonistas. Pero hace exactamente un año, el 12 de enero de 2014, la ciudad amanecía con una tragedia que seguramente pudo haberse evitado. Rubén Capella, de 18 años; Fernando Alegre, de 20; y Araceli Montenegro, de 17; perdieron la vida de manera instantánea luego de un violento choque frontal con un Volkswagen Bora, conducido por Sebastián Binner, residente en Susana. De esta última localidad volvían los jóvenes luego de participar de una fiesta en la que, según los resultados de las pericias obrantes en el expediente, hubo consumo abundante de alcohol. Familiares y amigos de las víctimas de la imprudencia y de una ruta peligrosa intentaron desviar toda responsabilidad hacia los motociclistas. Para ello trataron de presionar con marchas, algunas de las cuales tuvieron ribetes violentos, a punto tal de llegar a cortar en algunas ocasiones el tránsito en la Ruta 34. Diario CASTELLANOS, desde el vamos, sin desconocer las manifestaciones, siempre acompañó a la Justicia. "El Juez no debe dejarse guiar por la opinión pública", destacaba en su momento este Diario. A un año de aquello, el fallo definitivo estaría a punto de dictarse. Importante: Durante ese verano, el Municipio había puesto en marcha la segunda edición de la campaña "Conductor Designado", que se sumaba así a las políticas de prevención vial que el Estado local venía desarrollando desde hace varios años
y que entre esta semana y la que viene, se pondría nuevamente en práctica. El alcohol y el volante, esa combinación que convierte a un vehículo en un arma y se mezcló nuevamente en ésta y en otras tantas tragedias. Las campañas existen aunque estimamos que los controles deberán afianzarse más. En Rafaela se siguen dando casos positivos de alcoholemia en conductores durante los fines de semana. Y siempre la misma pregunta: ¿debe suceder otra vez para entender los riesgos? Reflexión final: A un año de esa tragedia seguimos aguardando el fallo de la Justicia sabiendo que en definitiva es la única que podrá echar luz sobre la misma. Allí se determinarán las responsabilidades de unos y otros. En ese momento se sabrá si Binner fue el responsable de las muertes o si fueron los conductores de las motos los que adoptaron conductas de extremo riesgo al transitar de noche -dos de ellos con alcohol en sangre según las pericias- por una Ruta tan riesgosa como la 34. Lo que queda claro es que los magistrados intervinientes no se dejaron presionar ni por familiares y amigos de las víctimas ni por los comentarios apresurados de la opinión pública. Iniciaron una causa por Triple Homicidio Culposo y dejaron al conductor del auto en libertad, como ocurre en la gran mayoría de los casos. El fallo de la Justicia servirá para determinar responsabilidades. Las mismas que deberán demostrar aquellos que deben ocuparse de los controles para que no tengamos que volver a escribir sobre tragedias como ésta.
SUCESOS
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
MUJER HALLADA EN FRONTERA
JOVEN DE 20 AÑOS
Robó una moto y fue aprehendido Además dejó abandonada una en la que se movilizaba. Hubo colaboración de la GUR. En horas de la mañana de la víspera, personal de la Comisaría Nº 2 labró informe tras haber tomado conocimiento por parte de una joven afincada en calle Bolívar de nuestro medio, que momento antes había divisado a un sujeto intentando sustraer su motocicleta que se encontraba estacionada en la vereda de su vivienda. El ladrón, al ser sorprendido, intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta marca Keller, de 110 c.c., y al no poder darle arranque la dejó abandonada en intersección de calles Bolívar y Arenales continuando la fuga a pie. Contando con las características del mismo, y con colaboración de personal de la Guardia Urbana Rafaelina, lograron dar con el individuo en inmediaciones de calle 3 de Febrero, siendo identificado como un joven de 20 años. Consultado sobre la procedencia del rodado reconoció haberla sustraído momento antes desde la intersección de la calles Lavalle y Buenos Aires, procediendo a su secuestro y traslado junto al involucrado en calidad de aprehendido a sede policial.
Una batería Un vecino afincado en calle Paul Harris de nuestro medio puso en conocimiento de personal de la Comisaría Nº 1, que en circunstancias de dejar estacionada su camioneta Chevrolet S10 frente a su vivienda, personas desconocidas le sustrajeron una batería de 75 voltios.
Entre vecinos Ante personal de la Subco-
31
misaría Nº 1 radicaron denuncia dos vecinas afincadas en calle Flaminio del Signore, dando cuenta de haber sido víctimas de amenazas mediante la utilización de un arma de fuego por parte de su vecino, quien además, agredió físicamente a una de ellas, lesionándola. Avocados al esclarecimiento del hecho, personal actuante de la citada dependencia realizó una requisa en una finca de la mencionada arteria, arrojando la misma resultados negativos. No obstante y continuando con las diligencias, en horas de la noche del sábado personal actuante de la mencionada dependencia, tomó conocimiento por parte de un hombre que en momentos en que se encontraba en su vivienda también ubicada en calle Flaminio del Signore junto a su pareja, observaron a un sujeto, una mujer y a un joven que los amenazaban. Ante lo manifestado por la víctima, rápidamente los uniformados se dirigieron a una cada vecina y tras efectuar un acto procesal, procedieron al secuestro de una escopeta de dos caños con dos cartuchos colocados, marca "Orbea", calibre 28 , una bolsa de nylon transparente que contenía ocho cartuchos de la misma marca y calibre, procediéndose a la Detención comunicada de un hombre de 44 años; identificándose además a un joven de 17 años contra quien no se adoptaron medidas restrictivas de la libertad por tratarse de un menor de edad.
Aún no se conocen las causas de la muerte Si bien los resultados preeliminares de la autopsia ya habrían sido acercados telefónicamente al fiscal Diego Vigo, los mismos no determinan fehacientemente que se esté ante un episodio violento. Y aunque los familiares habrían reconocido la ropa, deberá esperarse el resultado del ADN para aseverar que se trata de la mujer desaparecida en Freyre. El pasado viernes, alrededor de las 20 y a partir de la denuncia de una vecina, personal policial de Frontera en conjunto con sus pares de San Francisco, encontraron el cadáver de una mujer en la zona sureste de la ciudad santafesina, en un sector semi descampado en cercanías del cruce entre calle Sastre y la Autovía de la Ruta Nacional 19. De acuerdo a lo observado en el lugar se trataba de una persona de alrededor de 40 años que llevaba aparentemente varios días a la intemperie y se encontraba con un avanzado estado de descomposición. Evidente con el hallazgo comenzó a barajarse la posibilidad de que pudiera tratarse de María Belén Cuello, la mujer de 36 años oriunda de Freyre que era buscada desde comienzos de la semana anterior en San Francisco. Cuello había sido vista por última vez en la intersección de calle Salta y el Camino Interprovincial, el pasado lunes, cuando había ido a visitar a su padre que se encontraba internado.
Otros datos El viernes personal del Comando Radioeléctrico de la ciudad de San Francisco informó a sus pares de la Comisaría N° 6 de Frontera, sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona en un predio descampado ubicado a la vera de la Ruta 32 Sur, unos 100 metros al oeste de calle Ribodino. Allí los uniformados entrevistaron a una vecina, 29 años, quien
La Voz de San Justo
El lugar donde fue hallado el cuerpo de la mujer.
relató que hacía varios días sentía olores nauseabundos proveniente del descampado que se ubica frente a su domicilio, por lo que se dirigió al lugar donde encontró el cuerpo en avanzado estado de descomposición. La mujer hallada sin vida vestía una pollera de color azul hasta las rodillas, musculosa al tono, y sandalias de color marrón claras, de cuero, y una camisa a cuadros blanca con rayas celestes. El encargado de examinar el cuerpo fue el Médico policial en turno, Dr. Alfredo Prá, quien informó que por el estado en que se encontraba el cuerpo, llevaba aproximadamente unas 96 horas de fallecida, siendo necesaria la realización de la autopsia. Por ello, el fiscal en turno de Rafaela, Dr. Diego Vigo, ordenó que la pericia se realice en
la Morgue Judicial de la ciudad de Santa Fe.
Aún sin precisiones De acuerdo a lo que pudimos saber, los resultados de la autopsia habrían sido adelantados telefónicamente al Fiscal y, en principio, los mismos no habrían determinado las causas de la muerte, ya que no se habrían hallado signos de violencia en el cuerpo (ni disparos de arma de fuego, ni heridas de arma blanca, ni golpes con algún elemento contundente), por lo que aún se mantiene lo de la muerte de etiología dudosa. El Dr. Vigo también habría ordenado la realización de exámenes de ADN para ser cotejados luego con los familiares de la mujer desaparecida en Freyre. Hasta anoche el cadáver permanecía en la Morgue.
Comisaría N° 3 de Santa Fe: hallaron TV Led, aire, celulares y una ruleta Haber encontrado esos elementos, obligó al flamante jefe de la Unidad Regional I, Adrián Rodríguez a iniciar un sumario administrativo a siete agentes de esa dependencia policial y a tres de ellos los pase a disponibilidad. El hallazgo de una ruleta y otros objetos de lujo en los calabozos de la Comisaría Tercera de Santa Fe fue el detonante para que el flamante jefe de la Unidad Regional I, Adrián Rodríguez -quien asumió el miércoles pasado-, inicie un sumario administrativo a siete agentes de esa dependencia policial y a tres de ellos los pase a disponibilidad. En la seccional ubicada en la esquina que forman las calles Balcarce y Lavalle, del tradicional barrio Candioti de la capital provincial, durante una requisa se encontraron objetos prohibidos entre las pertenencias que tenían los detenidos. Las celdas en las que se encontraban unos
20 presos vinculados a la Justicia Federal estaban equipadas con aires acondicionados, televisores de alta tecnología y también se secuestraron, entre otros elementos, teléfonos celulares y hasta una ruleta. Si bien fuentes allegadas a la causa, en principio, descartan que en el lugar haya funcionado un minicasino o una sala de juego clandestino, todavía es materia de investigación cómo llegó ese elemento a las celdas y si sólo se trataba de un mero pasatiempo para los detenidos. El operativo realizado el martes pasado se llevó a cabo a partir de un llamado anónimo que advertía sobre un presun-
to intento de fuga de los presos alojados en esa dependencia. En el lugar se hicieron presentes efectivos del Grupo de Operaciones Especiales y del Cuerpo Guardia de Infantería junto al fiscal Roberto Apullán, quien pidió la intervención de Asuntos Internos debido a las irregularidades con las que se encontró desde un primer momento. La inspección de aquella mañana estuvo comandada por Juan Pablo Garro en sus últimos minutos como jefe de la Unidad Regional I, antes de tomarse una licencia forzosa debido a las acusaciones de organismos de derechos humanos y entidades judías sobre su admiración al nazismo. Cuan-
do los comandados por Garro ingresaron al lugar a hacer la requisa en busca de boquetes o fallas edilicias que pudieran permitir la fuga, fue que se observó que los detenidos tenían en sus celdas varios bienes que les estaban absolutamente prohibidos.
Materia de investigación Para deslindar responsabilidades, actualmente se están analizando los libros de guardia de la Comisaría 3ª correspondientes a los últimos seis meses. Eso se debe a que, como el jefe de esa seccional cambió hace un mes y medio, esos
documentos servirán a los investigadores para determinar si las irregularidades en esa dependencia se vienen dando desde hace 45 días o más. Pero como las faltas detectadas fueron muy grandes no habría que descartar que en las próximas horas se le inicie un sumario y se pida el pase a disponibilidad del exjefe de zona, que dejó su cargo el lunes 5 de enero, justo un día antes de la requisa a la Seccional Tercera. Por lo general, lo que está estipulado, casi como una regla no escrita dentro de la fuerza, es que los jefes de zona realicen ese tipo de procedimientos dentro de las celdas de los detenidos con determinada periodicidad de tiempo.
32
CLASIFICADOS
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
VENDO MOTOR DE FALCÓN 221. Muy buen estado. Asiento de Ford ranchera. Tr. Tel. 15640068. Ref.89916
VENDO CAMIÓN CHASIS MERCEDES 1114 Motor nuevo. Mod. 75 Tr. Tel. 03492- 15655645 Ref.89836
VENDO MOTOR ZANELLA sol 50cc. Desarmado $200 Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89862
VENDO PLÁSTICO DE MOTO Zanella 110 o trip y guardabarro trasero. Honda CG 125. Tr. Tel. 3492- 658074
ALQUILO CASITA EN CARLOS PAZ 2 dorm., un baño, cocina comedor, asador, cochera. Pileta compartida. Tr. Tel. 03541430890/ 15644731 inmoravelo@gmail.com Ref.89899 BASSES ASES. INMOB. ALQUILA CASA 2 dorm. c/c, lavadero, baño, patio, entrada p/ auto. Eduardo Oliver 1031 B° Fátima $3000. Galpón 10x15. B° Los Nogales. Tr. Tel. 15681804 (Horario de comercio) Ref.89945
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE 3 LOTES EN CR. GRAL. BELGRANO Y TERRAGNI. Zona Esc. de la Plaza. 10x32, 60 m. Financiación hasta 36 meses, fijas y en pesos. Precio especial de contado. Av. Santa Fe 1102. Tel 03492-423568 www.gaggiotti.com.ar Ref.89942
Ref.89772
VENDO HONDA WAVE Modelo 2007. En muy buen estado. Papeles al día. Plásticos rojos. Tr. Tel. 15682410
VENDO PLÁSTICO DE ZANELLA 110 o trip, baulera, cubre motor, guardabarro delantero $70 C/U y guardabarro trasero. Honda CG 125 Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89901
Ref.89895
VENDO MOTO HONDA BIZ color gris. Mod. 2008. $10.000. Lista para transferir. Tr. Tel. 15225128 Ref.89845
VENDO MOTO MÓDENA 110 CC Tr. Tel. 3492- 662707 Ref.89858
VENDO MOTO ZANELLA Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89760
VENDO PLÁSTICO ZANELLA 110 o trip. Faro trasero y guardabarro. Tr. Tel. 3492658074 VENDO UN BLOCK pistones, viela, cigüeñal, corona arranque, un alternador. Todo de Duna 1.7. Gasoil para repuestos. Todo $2000 Tr. Tel. 03492- 15665971 Ref.89867 8
Ref.89951
VENDO DUNA MOD. 98 A/A. Buen estado. Listo para transferir $30.000 Tr. Tel. 0349215650599 Ref.89961 VENDO FORD FIESTA Mod. 96. Gasolero. Chocado. Listo para transferir. Tr. Tel. 0349215527989/ 431991. Daniel Ref.89850
VENDO FORD KA 1999, base. Excelente estado $45.000 Tr. Tel. 452955/ 15588755 Ref.89753 VENDO GOL TREND 2010 A/D. cierre y alarma. Detalles en dos puertas izquierda. Tr. Tel. 349215624461 Ref.89802 VENDO PEUGEOT 306 Full diesel M/ 97. Técnica hecha MB $45.000. Palio M/ 99 base Nafta MB $40.000. Tr. Santos Vegas 825 Dto. B Tel. 0349215412769/ 15313576 Ref.89813 VENDO PEUGEOT 504 Gasolero mod. 94 Tr. Tel. 0349215527989/ 431991 Ref.89849
VENDO R 19 96 Full. Joya 1° mano. Recibo canje. Tr. Tel. 03492- 15565830 Ref.89939
Ref.89819
ALQUILO MONOAMBIENTE $1600 (cable + impuestos). Otro 2 ambientes. Tr. Tel. 0351156603969 ALQUILO MONOAMBIENTE a 4 cuadras de UCSE. Tr. Calle Lorenzatti 453 Tel. 0349215301551/ 427719 Ref.89947
AEVSA VENDE casa Av. Italia (entre Muniagurria y Romitelli en dos plantas- a terminar) Financiación - Escrituración inmediata.- consultas Te: 502800- Constitución n° 232
ION INMOBILIARIA ALQUILA Dptos. de 1 y 2 dormitorios con servicios desde $2250 + expensas.- Casa de 2 dormitorios en Víctor Manuel 115 en $3300. San Lorenzo 182. Tel. 431150 Ref.89949
Ref.89682
VENDO AUTO AHORRO FIAT SIENA EL plan 100 % en 84 cuotas, 44 cuotas pagas al día. Valor cuota básica $ 1.800. Negocio y recibo ofertas, acepto rodado menor valor parte pago. Tel. 03496 - 15419215. Ref.8967
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE CASA EN CONSTITUYENTES A MTS. DE AV. SANTA FE, 2 dorms. Sup. lote: 225m2. Todos los serv. Con renta. Av. Santa Fe 1102. Tel 03492423568 www.gaggiotti.com.ar
SE ALQUILA DEPARTAMENTO amoblado por días, semanas o quincenas. Dos dorm., Coc., com. Y baño. A 6 cuadras del centro. Todos los servicios. Tr. Tel. 426999/ 15618348
Ref.89380
Ref.89758
VENDO 4 CUBIERTAS de autos N° 1956015 $2000 Tr. Tel. 03492- 15698810 Ref.89855
AEVSA VENDE LOCAL comercial y Propiedad (por separado) en Av. Brasil- excelente inversión - Financiación- canje- Tel. 502800 Constitución n° 232 Ref.89684
ALQUILO HABITACIÓN AMOBLADA de hasta 3 personas. TV, internet. Tr. Tel. 0349215647768 DOY PENSIÓN A TRABAJADORES en B° 9 de Julio. Cable, internet. Tr. Tel. 0349215647768 Ref.89840
SE DA PENSIÓN PARA VARONES Zona céntrica. Con todos los servicios. Tr. Tel. 430543/ 15689662 Ref.89944
VENDO CUBIERTA MOTO 14/ 17/ 18. Tr. Tel. 3492- 658074 VENDO CUBIERTAS DE MOTO 14/17 y 18. Tr. Tel. 3492- 658074
Ref.89940
Ref.89773
VENDO UN RENAULT 12 Mod. 91 con GNC. Muy buen estado. Con papeles al día. Tr. Tel. 03492- 436156/ 15410241
VENDO CUBIERTAS USADAS DE MOTO 14/17/18. Motor Zanella 50 cc. Desarmado $200 Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89902
Ref.89865
VENDO FORD ECO Mod. 98. Nafta A/A D/H. Papeles al día. RTV al día $32.000 Tr. Tel. 15640218. Rafaela Ref.89956
COMPRO HELADERA FAMILIAR en buen estado. Pago hasta $1000 Tr. Tel. 15588065 Ref.89757 OPORTUNIDAD COMPRO AIRE SPLIT Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89787
SE VENDE HELADERA con congelador en funcionamiento. Buen estado $1500 y dos puertas. 1 de madera, 1 de chapa con vidrio $500. Tr. Tel. 464057 Ref.89897
SE VENDE UN AIRE SPLIT y dos aires ventana. Usados. Impecables. Oportunidad increíble. Tr. Tel. 428681. Ref.89805 VENDO ANAFE x 2 $300. Muy bueno Constituyentes 77 Ref.89765
VENDO BALANZA DIGITAL 40 kg. Tr. Tel. 15640068 Ref.89915 VENDO BATIDORA 20 litros $1800. Eléctrica Tr. Tel. 03492441551. Osvaldo Ref.89882
VENDO COCINA A LEÑA Buen estado Tr. Tel. 15580531 Ref.89871 VENDO DOS CAFETERAS EXPRESS Vol Turno 6 y 4 pocillos $200 C/U. Tr. Tel. 03492692222 Ref.89875 VENDO DOS PLANCHAS manuales, y 1 tipo industrial. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89798 VENDO HELADERA SIAM buen estado. Falta carga $150. Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89903 VENDO HELADERA SIAM Buena $150. Falta carga. Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89774 VENDO HELADERA con freezer. Marca Bambi $2100 Tr. Tel. 03492- 441551. Osvaldo Ref.89880
Ref.89860
VENDO R MEGANE 99 Full. Muy bueno. Recibo canje. Tr. Tel. 03492- 15565830
AIRES ACONDICIONADOS SPLIT vendemos colocamos, limpiamos y arreglamos. Mati matriculado. Tr. Tel. 15324382
VENDO CALEFÓN farol y calentador a gas. Tr. Tel. 421765/ 15529463. Ref.89792
Ref.89839
OPORTUNIDAD VENDO LLANTAS nuevas Rod. 16 pulgadas. (6 agujeros). Oferta $1000 por las dos. Tr. Tel. 15588065
Ref.89897
Ref.88227
Ref.89943
URGENTE VENDO CASA $400.000 acepto vehículo. 2 dormitorios, cocina, comedor y garage grande. Todo tapialado y portones corredizos. Av. Italia 2184 Tel. 03492- 15644354
SE VENDE HELADERA con congelador en funcionamiento. Buen estado $1500 y dos puertas. 1 de madera, 1 de chapa con vidrio $500. Tr. Tel. 464057
Ref.89768
ALQUILO DEPARTAMENTO 1 DORMITORIO Todos los servicios. Tr. Tel. 03492- 43433215511836. No mensajes
Ref.89946
VENDO MOTOR ZANELLA 50CC Sol desarmado. Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89771 VENDO ZANELLA ZB Mod 2011 $5.500 Tr. Santos Vegas 825 Dto. B Tel. 03492- 15412769/ 15313576 Ref.89812
WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.89820
Ref.89861
VENDO MOTOMEL 110 cc Mod/ 06 MB $5.500. Guerrero Tuning Mod. 2012 $6.500. Tr. Santos Vegas 825 Dto. B Tel. 0349215412769/ 15313576 Ref.89811
SACAMOS BOLLOS granizos. Microbollos y bollos. Sin daños de pintura. Rafaela y Zona. Tr. Tel. 03492- 436129/ 15209463
WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.89941
AEVSA VENDE Y/O ALQUILA GALPÓN 600 mts. Cubiertos en Bella Italia- excelente ubicaciónFinanciación- Te: 502800- Constitución n° 232
VENDO LAVARROPAS automático. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89788
Ref.89685
AEVSA VENDE LOTE de 300 m2. Con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber n° 2051. Financiación y/o escrituración inmediata. Oportunidad- Te: 502800- Constitución n° 232
VENDO CÚPULA de fibra de vidrio. F100 muy buena. Tr. Tel. 03492- 501755 Ref.89887 VENDO FURGÓN de acero inoxidable para F100 y cúpula de fibra para F100. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89785
Ref.89681
VENDO GUARDABARRO TRASERO HONDA CG 125 Tr. Tel. 3492-658074
ALQUILO CASA 2 dormitorios. Buena ubicación. Solo llamadas. Tr. Tel. 15508135
AEVSA VENDE TERRENO de 3 hectáreas en Cerdán esq. 500 millas- Escrituración inmediataFinanciación. Te: 502800- Constitución n°232
Ref.89859
Ref.89954
Ref.89683
VENDO LAVAVAJILLAS 12 cubiertos completos. Sin uso $3000 cuotas de $500 Tr. Tel. 15324382 Ref.89767 VENDO MICRO ONDAS nuevo $1500 Tr. Tel. 15604693 Ref.89784 VENDO UNA HELADERA Philco (interior de acero inoxidable) Tr. Tel. 3492- 15603515 Ref.89906 VENDO UNA HELADERA Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89762 VENDO VENTILADOR DE PIE Tr. Tel. 427031 Ref.89886
33
CLASIFICADOS
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
QUINIELAS SÁBADO 10/01
4924
¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado. Ref.78354
"A". IMPERMEABILIZACIONES DE TECHOS JUAN más de 20 años a su servicio. Pintura de obras en general. Trabajos en Rafaela y zona. Tr. Tel. 03492431662/15418344. Ref.82853
INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. . Extensiones de líneas. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270
METALÚRGICA MT EN GRAL. rejas, verjas, escaleras, portones, estructuras y más. Consultas 15301376 mt@eggel.com.ar
SEÑORA SE OFRECE PARA LAVADO por hora. Tr. Tel. 15209103
Ref.89559
SRITA. SE OFRECE PARA CUIDADO de niños. Tr. Tel. 349215654231
REFRIGERACIÓN ADRIÁN Instalaciones de aires. Reparaciones. Cargas y servis heladerasfreezer. Especializado en frío. Matricula 00-8593 Tr.Cel. 15652987 Ref.84596 SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757 SHOWS DE MAGIA eventos, recepciones, cumpleaños para grandes y chicos, globología. Tr. Tel. 03492-15516166 Ref.85906
Ref.89750
SEÑORITA DE 20 AÑOS SE OFRECE PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO Secundario completo. Excelente presencia. Tr. Tel. 3492- 682845
Ref.78146
HEINRICH EDGARDO Matricula al día. Colocación, reparación y mantenimiento de aire Split. Herrería en general. Tr. Tel. 428681. Rafaela Ref.88757
MARCOS CONSTRUCCIONES Casas, salones, refacciones, ampliaciones, revoques, fino, Contrapiso, hormigón, cerámica, veredas, cloacas, plomería. Poggi 1670 Tel. 15675244/ 15694423 Ref.89834
SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADOS DE ENFERMOS o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15666774 Ref.89921
ME OFREZCO PARA TRABAJO DE LIMPIEZA y cuidado de niños. Tr. Tel. 15315934. Buenas referencias. Ref.89920
EMPRESA METALÚRGICA INCORPORA PERSONAL con experiencia y referencias. Especialidad soldador. No enviar sms. Tr. Tel. 0349- 15571962/ 15567691 Ref.89958
Ref.89917
SRITA. SE OFRECE PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15676477 Ref.89918
BUSCO TRABAJO DE CUALQUIER TIPO soy pintor de obras, coloco durlock, membrana, pvc, machimbre. Cuento con carnet de moto, auto y camioneta. Tr. Tel. 15212191 Ref.89893
9346
3691 8690 4121 9770 7805 6391 4873 8299 0828 9073
4877 3828 2048 2183 2729 7963 3938 7180 3824
2139 0807 7588 0269 1888 6784 3146 4221 0454 1570
Ref.89779
Ref.84559
FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398.
SE BUSCA EMPLEADO MASCULINO hasta 32 años para comida rápida. Con experiencia. Tr. Av. Santa Fe 1728 Ref.89832
1700 6495 3953 3547 3822 9026 6751 8678 4379
BUSCO 30 PERSONAS para programa personalizado de control de peso. Tr. Tel. 0349215601295
EMPRESA METALÚRGICA DE RAFAELA SELECCIONARÁ SECRETARIA ADM. para media jornada. Sus funciones serán atención al público y tareas administrativas varias. Se requieren conocimientos en herramientas informáticas y carnet de conducir (excluyente). Interesados enviar CV a busqueda88@gmail.com Ref.89950
Ref.89039
SE NECESITA MAESTRA JARDINERA con título habilitante. Para socia de emprendimiento Jardín de Infantes. Lugar céntrico ya organizado. Enviar CV Personalmente en Colon 184 a nombre de CPN Miguel A. Morra Búsqueda N° 148 o por mail a miguel.morra@gmail.com Hasta el 15 de enero de 2015. Consultoría Integral
ALQUILO CAMPO AGRIC. GANADERO EN MOISES VILLE, 589 has., Casa, Galpón, Bretes, Corrales, 16 Potreros, Molinos aut. Tratar: 011 - 1557359920 / 1566269920.
Ref.89960
Ref.89835
2373 2440 8055 9554 6811 4453 9433 5719 2266 2738
01 10 17
417
3813 2232 2842 9681 1680 6922 4563 3579 2257 9373
Nº 1186 02 03 04 08 11 12 14 15 21 23 24 25 15 aciertos: Vacante $ 3.628.518 14 aciertos: 50 ganadores $ 1.906 13 aciertos: 1.435 ganadores $ 122
702 220 323 579 947 203 510 720 814
046 771 351 120 370 615 391 388 182 000
Nº 774 08 11 12 15 20 37 6 aciertos: Vacante $ 12.281.755 5 aciertos: 14 ganadores $ 10.675,41 4 aciertos: 706 ganadores $ 69,86 SUELDOS: 2 Bs As, 2 San Juan, 2 Capital Federal, Salta, San Luis,
Nº 2218
04 07 16 25 29 44 6 aciertos: Vacante $ 10.322.801 5 aciertos: 33 ganadores $ 9.166,87 4 aciertos: 1.791 ganadores $ 50,67
05 20 26 29 35 37 6 aciertos: Vacante $ 10.831.492
03 04 05 06 07 16 20 22 25 26 29 35 37 38 44 543 ganadores $ 5.524,86
03 05 06 22 37 38 6 aciertos: Vacante $ 7.468.310 5 aciertos: 24 ganadores $ 12.604,44 4 aciertos: 1.476 ganadores $ 61,49
17 21 32 36 38 44 5 aciertos: 11 ganadores $ 178.653,72
34
CLASIFICADOS
ALQUILO CAMPOS Zona Rafaela, Felicia, Roca, Constanza y Monigotes. Consulte por campos en ventas. Somos líderes en compra y venta. Williner Negocios Inmobiliarios. CCI 190 América 362 Tel. 03492- 501787/ 15642927 Ref.89962
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
VENDO HORMIGONERA poco uso $1500. Tr. Peñaloza 339 B° Jardín Tel. 03492- 15608036 Ref.89863
SE VENDEN BOTINES ADIDAS el pie mide 18 cm $300. Blancos. Tr. Tel. 15517801 Ref.89853
VENDO MÁQUINAS DE COSER industriales. Sin uso con sus respectivas mesas. Una recta y una oberlei de 5 hilos. Tr. Tel. 3492- 15213157 Ref.89781
SE VENDEN BOTINES DE FUTBOL 5 N° 33 $250 Tr. Tel. 15517801 Ref.89852
VENDO SOLDADORA eléctrica 230. Tr. Tel. 3492- 15223303
Ref.89856
SE VENDEN LONAS de camión y acoplados. Tr. Tel. 15564390 VENDO 12 REMERAS PARA NIÑO nuevas y algunos pantalones de jeans. Tr. Tel. 421148 Ref.89883
Ref.89927
VENDO TRACTOR JO 3420 jd 3530- Deutz A50 MF 1175. Motoniveladora Adams 440. Compro tractores en cualquier estado (Fundidos- quemados). Tr. Tel. 03562-495918/ 03564451037/15410493 Ref.89686
VENDO UN TRACTOR CORTA PASTO MTP 12.5 HP. Un gato hidráulico 2 TN. Tr. Tel. 0349215603515
VENDO BAJO MESADA 1.40. Tr. Tel. 421765/ 15529463
Ref.89746
Ref.89786
VENDO CÁMARA DIGITAL Samsung. Tr. Tel. 427031 Ref.89885 VENDO CARRITO DE DOS RUEDAS para supermercado $200 Tr. Tel. 15689910 Ref.89775
ROMPE LA RUTINA y Regala o regalate un juguete erótico del SEXSHOP RAFAELA. Vibradores. Prótesis. Cremas lubricantes y excitantes. HUANG HE: (Alternativa Natural del viagra). Envíos. www.sexshoprafaela.com.ar 03492- 15629740- 15589892 Ref.85402
VENDO LLAVE DE IMPORTANTE AUTOSERVICIO En funcionamiento. En Rafaela. Muy buena ubicación. Consultas Tel. 03492- 15646061 Ref.86789
SE VENDE MESA DE MADERA y caño con tres sillas tapizadas en perfecto estado. Muy económico. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650
VENDO COMPUTADORA NOOTBOOK “”GateWay”” $2800. Helicóptero a radio control grande $700. Tr. Tel. 15640218. Rafaela
VENDO BLOQUERA semi nueva $5000. Hormigonera marca Bounus $4.500. Tr. Tel. 15678483 Ref.89909 VENDO BOMBEADOR SIN CAÑERÍAS $200 C/U. Tr. Tel. 423765/ 15321078 Ref.89191 VENDO COLLARETA JANOME COVERPRO 1000 cpx. Como nueva. En funcionamiento. Con accesorios, manual y pedal. $5000 Tr. Tel. 15663174/ Ref.89948
Ref.89037
Ref.89679
Ref.89780
VENDO 3 SILLONES para living individuales. Tr. Tel. 421765/ 15529463
VENDO GARRAFA 15 kg. Botas de cuero N° 36, para Dama. Folclórica. Tr. Tel. 15675445
Ref.89963
Ref.89791
VENDO APARADOR vitrina antigua en $2000. Tr. Tel. 462524 (después del mediodía)
Ref.89769
VENDO 2 BOMBEADORES Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89761
MASAJISTA NUEVA Absoluta discreción. Relax total. Mara Tr. Tel. 03492- 15207928. Solo llamadas
VENDO FUNDA PARA TRAJES buen material y cierre $200 Tr. Tel. 421148 Ref.89809 YOSSEN TURISMO Leg. 9812. 16/1 San Rafael. 26/01 C. Paz. 2/2 Mina Clavero. 14/2 Carnaval M. Clavero. 25/2 Grupal Mar del Plata. Lehmann 1425. Tel. 434678. Rafaela Ref.89829
VENDO CAMA de 2 plazas, reforzada y 2 mesitas de luz. $600. Tr. Tel. 15689910 Ref.89776
VENDO COLCHÓN de una plaza y cama. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89794
VENDO JUEGO DE JARDÍN de piedra nuevo. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89796
VENDO GARRAFAS de 10, 15 y 45 kg. Tr. Tel. 15668596 Ref.89888
VENDO PILETA PARA EL BAÑO Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89770 NECESITAS EFECTIVO? Ahora hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito. Tr. Tel. 0349215418967 Ref.89898 PRÉSTAMOS PERSONALES para todos. Anses. Provinciales y privado. Por R. Bu hasta $30.000. Monotributo y responsable inscripto. Tr. Tel. 03492462647/ 15569531 Ref.89952
VENDO TANQUE PARA AGUA de 200 L. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89797 VENDO TUBO ACETILENO C/ completa 6kg. Con regulador. Oferta razonable. Tr. Tel. 3492610401 Ref.89933 VENDO TUBO DE GAS 45 kg TV. Tr. Tel. 3492- 15223303 Ref.89930
VENDO JUEGO DE LIVING mesita + 2 puff $500. Perfecto estado. Color Beige Tr. Tel. 432538
VENDO TUBO OXIGENO 2 N5. Tr. Tel. 3492- 15223303
Ref.89873
VENDO UN CORTA CERCO ELÉCTRICO Nuevo. Tr. Tel. 3492- 15603515 Ref.89905
VENDO MESA 1 m x 0.70 y 6 sillas. Buen estado. Tr. Tel. 15376899 Ref.89807
VENDO DOS GENERADORES de corriente eléctrica 220 voltios 6 kw. Reales. Winco. Siam MB Tr. Tel. 3492- 15223303
VENDO ROPERO 1.40 m, radio, mesas chicas y sillas, mesa de plástico de 1.80 m. Tr. Tel. 421765/ 15529463
Ref.89932
Ref.89793
Ref.89928
SE VENDE COLCHÓN 2 plazas (1.40 x 1.90). Línea espuma. Silver Flex (gani). Semi nuevo. Tr. Tel. 426735/ 0342156156600 Ref.89953 COMPRO GARRAFAS de 10 kg Tr. Tel. 15668596 Ref.89889
TRAV. VICKY Rubia completa. Pocos días Tr. Tel. 342-5089972
Ref.89755
VENDO MEDIA RES de Novillito trozado $41 por kg. Tr. Tel. 15668596 Ref.89890
PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe, el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 03492- 15615961/ 03492- 15686030.
ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES en domicilios o sanatorios. Limpieza en casas. MB referencias y conocimientos. Tr. Tel. 0349215228832/ 15514996 Ref.89742 NECESITO CAMA ADENTRO SRA. SIN COMPROMISOS Referencias. Mayor de 50 años. Para cuidar abuelos y limpieza. Tr. Tel. 03492- 15671840 SE OFRECE SEÑORA PARA CUIDAD DE PERSONA MAYOR o dama de compañía. Con referencias. Tr. Tel. 0349215662852 Ref.89900 SE OFRECE SEÑORA para dama de compañía o cuidado de enfermos. Con buenas referencias. Tr. Tel. 15220541/ 15214489. Horarios disponibles Ref.89870
SEÑORA 51 AÑOS ME OFREZCO PARA CUIDAR ABUELOS limpieza. Para trabajar por la tarde. Tr. Tel. 15690222 Ref.89919 SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ANCIANOS en domicilios, sanatorios o hospitales. Mi nombre es Rita. 42 años. Tr. Tel. 15224163. Ref.89894
Ref.84598
VENDO VESTIDOS DE FIESTA desde $300 Tr. Tel. 15675445 Ref.89756
Ref.88474
Ref.89866
ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES en domicilios o sanatorios. Limpieza en casas. MB referencias y conocimientos. Tr. Tel. 0349215228832/ 15514996 Ref.89742
Ref.89911
PARAPSICOLOGÍA DELFOS Lectura del tarot y manos. Interpretación del I. Ching. Solución a problemas personales. Cursos de Tarot. Turnos Tel. 03492420108/ 15513808 0349215636924
VENDO UNA LONA AZUL de 5.50 x 4.80. Como nueva $1500 Tr. Tel. 03492- 15665971
TAROT MADREPAZ Consultas generales y específicas. ¡No dudes en consultar! Turnos Tel. 3624806896 Ref.89955
RUBIA Y BONITA TRAV. Discreta cumple tus fantasías y deseos. Solo llamadas. Tr. Tel. 3492- 667158 Ref.86474
TRAV. LAURA Masajista completa con A/A. Hoteles y domicilio. Tr. Tel. 03492- 15680069
Ref.89957
SE VENDE SILLÓN de dos cuerpos. Con tapizado nuevo. Muy económico. Color marrón. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650
VENDO CAMA NUEVA $700. Constituyentes 77
Ref.89799
ANNA estas estresado? necesitas relajarte? este es mi nro. Cel. 03492 - 15317495. Ref.78143
VENDO EMBUTIDORA DE CHORIZOS por 10 kg. Tr. Tel. 03492436156/ 15410241 Ref.89864
Ref.89801
Ref.89846
VENDO MOTOSIERRA 2da. De echo de 52 cm Tr. Tel. 421765/ 15529463
VENDO DOS JAULITAS Para pajaritos. Dos tachos de leche de aluminio. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89790
ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes. Ref.84597
SACERDOTISA MAYA GUADALUPE uniones, Amarres eternos, parejas, novios, amantes sin importar sexo, edad. 100 % efectivos. Florecimientos, casas, negocios, estancias. Estas cansado/a de deudas? Embargo? Desempleo? Enfermedades? Impotencia Sexual? Deja de sufrir. Llama 0349215601926. Trabajos corta y larga distancia. Ref.89030
SE BUSCA COMPAÑERA de 28 a 40 años. Confección gordita y sin hijos. Soy muy bueno y trabajador. Soy de Santa Fe. Tr. Tel. 0342-155130475 Ref.89833
35
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
Tus propios sentimientos te llevarán a una situación personal más rica en matices. Tus ideas necesitarán descansar, será necesario hacer modificaciones.
24°C
34°C Lluvioso
MARTES 22ºC 29ºC Tormenta
Para tus asuntos de amor vas a tener una gran energía, te sobrarán pensamientos, pondrás la primera piedra para una idea que te interesa mucho.
Lluvioso noche
MIÉRCOLES 22ºC 32ºC Tormenta
JUEVES
Marte transitando por tu casa cinco te llevará a conseguir lo que tanto deseas, pero también producirá un mayor gasto de energía.
22ºC 29ºC Parcial nublado
Tu intuición a la hora de desenmascarar actitudes ajenas te será de gran ayuda. Respecto a la salud juega limpio contigo mismo, huye de todo lo que te perjudique.
A veces las cosas se tuercen casi sin darnos cuenta. Aunque hoy tengas que vivir situaciones complejas te vas a manejar como pez en el agua.
Hoy estarás impulsado por fuertes deseos afectivos. Serás excelente transmitiendo tus ideas y sentimientos.
Habrá un cambio de energía en tus relaciones sociales. Con Mercurio, el Sol y Urano transitando por tu casa siete vas a dejar que entren nuevas opciones.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio 17 de Octubre: Se ubica desde hoy lunes 12 de enero al viernes 16 frente a la vecinal, en Zazpe 1950. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad desarrollada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrollará los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.
LAS TIPAS RAFAELA *"Una Noche en el Museo 3": Hoy a las 18.30, 20.30 y 22.30. (2D) *"Ouija": hoy a las 22.45. (2D). *"El Hobbit 3 HFR": hoy a las 18.45 y 22. (3D). *"6 Grandes Héroes": hoy a las 18.15 y 20.15. (3D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábado de 9 a 20, domingo 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural Del Viejo Mercado: Permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".
El tránsito de Venus por tu casa cinco anuncia cambios relevantes. Tendrás un aura especial para tus asuntos de amor.
El amor no deja de ser un juego maravilloso. Deberás plantearte retos que te resulten atractivos y que tengan que ver con tus verdaderos deseos.
Hoy vas a tener la habilidad de poder rectificar cierta conducta que en el fondo nunca te ha beneficiado. Lo mejor para tu salud será tomarte las cosas con una actitud positiva.
Vas a desplegar nuevos planteamientos sobre tus deseos sentimentales. El camino que estás buscando aparecerá cuando menos te lo esperes.
Venus transitando por tu signo te dará creatividad, gran capacidad de síntesis, sentido del humor, y mucha confianza para tus asuntos de amor.
36
HISTORIA
LUNES 12 DE ENERO DE 2015
1920
Cayetano Alberto Silva, autor de la marcha de San Lorenzo El músico uruguayo, nacionalizado argentino fue amigo de Florencio Sánchez, a cuyas obras teatrales "Canillita" y "Cédulas de San Juan" puso música. Fue director de banda en el Regimiento 7 de Infantería de Rosario. La Marcha de San Lorenzo, alegre, marcial y pegadiza, despierta sentimientos de patriotismo, al escucharla en grabaciones, o interpretada por una banda, en actos oficiales. La Marcha, compuesta por un descendiente de raza negra, ilustre maestro musical nacido en Uruguay, radicado en la Argentina, fue dedicada al Ministro Pablo Riccheri nacido en San Lorenzo, con el fin de recordar y honrar la gesta Sanmartiniana. El autor alcanzó después de su muerte el reconocimiento y distinción acordes a su obra patriótica, pero no en su vida humilde y modesta. En este sentido, "el segundo de los hijos de Cayetano Alberto Silva, -Alberto Cayetano Silva, fallecido en 1965-, cumplió la misión filial de compilar una reseña biográfica, que rectifica algunos errores de información corriente, sobre la vida del autor y agrega nueva e interesante información. Por ejemplo: ¿Murió de tristeza el compositor de la "Marcha de San Lorenzo"?. Una biografía de Cayetano A. Silva, escrita por el segundo de sus hijos y completada por su nieto Horacio Alberto Silva. (Clarín. 26-052010- Carta de lectores). Cayetano A. Silva nació el 7 de agosto de 1868 en la ciudad de San Carlos, Departamento de Maldonado, de la República Oriental del Uruguay; signado bajo los influjos de Euterpe, la diosa griega inspiradora de los músicos. "Era hijo de Natalia Silva, esclava de la familia que le dio el apellido. En invierno nació Cayetano Silva, fue criado en esa casa bajo el padrinazgo de un hombre muy generoso, el Dr. Francisco Antonino Vidal Silva, pariente de las hermanas Silva. El doctor Vidal Silva, hombre culto y político reconocido, del Partido Colorado no sólo ejerció su profesión de médico, se desempeñó en diversos cargos importantes,sino que llegó en 1886 a ser Presidente de la República Oriental del Uruguay". (Hilda Capitano. Biografía). Desde chico le gustaba la música "fabricaba flautas con cañas de bambú, con ágiles manos, además trataba de sacarles notas armoniosas. Este detalle no pasó desapercibido para quienes tienen interés en
guiar al joven por un camino que le asegurara un porvenir, pues había logrado crear algunas melodías que todos aplaudían con entusiasmo. Tocaba de ´oído´ como los viejos payadores orientales y su habilidad y condición innata le estaban indicando su futuro". (H. Capitano. Biografía). Cayetano inició sus estudios con el maestro Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos. En 1879 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo donde se incorporó a la Banda de Música dirigida por Gerardo Grasso, italiano, llegado en 1875 e iniciador del "nacionalismo musical uruguayo", que influirá en la vida de nuestro músico, quien le enseñó solfeo y a manejar los instrumentos: trombón y violín. Integró la Banda de Música, dirigida por el maestro Gerardo Grasso, bajo cuya estricta mirada amplía sus conocimientos en solfeo, instrumentación de Bandas, más la utilización del violín y pistón. El joven Cayetano eligió el oficio de tipógrafo, que le permitió trabajar rentado en los Talleres de la Escuela. En 1888 pidió la baja y comenzó el recorrido por los centros sociales, teatros y conservatorios de música de Montevideo. Cayetano A. Silva, mostró su genio y vocación musical, a los 19 años de edad, siendo compositor y director de una banda militar en su país natal. Deseoso de aventuras, se dirigió a Río Grande del Sur, Brasil,e ingresó en la banda de música de uno de los buques de guerra brasileños. Al año siguiente decidió emigrar a Buenos Aires, incursionó en el Teatro Colón y asistió a la escuela de música de Pablo Beruti, nieto del patriota Antonio Beruti, quien con French repartieran la escarapela nacional en el glorioso 25 de mayo de 1810. Los sueños líricos de compositor, que aguijoneaban su inspiración musical, encontraron en la Argentina su segunda patria, campo propicio para dar rienda suelta a su imperativa sensibilidad creadora, compuso varias marchas militares, canciones y una interesante producción de tangos. Cayetano Silva, lleno de vida, viajero incansable, llegó a la
ciudad de Rosario el 12 de febrero de 1894 donde fue nombrado maestro y Director de la Banda del Regimiento 7 de Infantería En esta ciudad contrajo matrimonio con Filomena Santanelli con quien tuvo ocho hijos. Contratado en 1898 por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, allá se trasladó, radicó su familia en dicha ciudad y ejerció el cargo de Director de la Banda venadense. Su vocación lo incitó a fundar un centro lírico, enseñó música y creó la "Rondalla" con la que actuó en el Carnaval de 1900. También escribió la música para las obras teatrales "Canillita" y "Cédulas de San Juan" de su compatriota y amigo Florencio Sánchez, autor teatral, creador de obras como: "Gente Honesta", "M’hijo el dotor", "Barranca abajo", "La pobre gente". Silva, compartió con su amigo el triunfo de la obra "Canillita", escrita en Rosario y para la cual escribió la música. Estas obras fueron estrenadas en Rosario con mucho éxito.
La Marcha de San Lorenzo El 8 de julio de 1901, en su casa de Venado Tuerto, compuso entre otras obras, su inmortal e internacional marcha, "San Lorenzo" dedicada al Coronel Pablo Ricchieri,nombre de la población donde había nacido el militar, Ministro de Guerra de la Nación y modernizador del Ejército Argentino, quien le agradeció el homenaje, pero le pidió que cambiara el destino por "La Marcha de San Lorenzo". Según narran sus biógrafos, pensaba llamar a la Marcha "San Martín", en honor del Libertador, pero se decidió rememorar en ella a todos los que participaron en aquella batalla decisiva para la independencia naciente, aquél inolvidable 3 de febrero de 1813. Así logró plasmar en la música todos esos momentos heroicos, vividos por sus hermanos de raza negra, mulatos, pardos y blancos pobres, que dieron su vida no solo allí, sino "que formaron silenciosamente las huestes libertadoras que llegaron hasta el lejano Perú" y destacar los actos de arrojo del "soldado negro Juan Bautista Cabral y la caída de otro contemporáneo, el uruguayo fernandino Capitán Justo Germán Bermúdez". (H. Capitano. Biografía). La marcha se interpretó por primera vez en un acto público el 30 de octubre de 1902 en aquella localidad de San Lorenzo, en las cercanías del históri-
co Convento de San Carlos, donde se gestó la histórica Batalla el 3 de Febrero del año 1813, jornada en la que se inmortalizaron los nombres, de San Martín, Sargento Cabral y de los Granaderos a Caballo. Silva volvió a ejecutarla al inaugurarse el monumento al General San Martín en la ciudad de Santa Fe, con asistencia del presidente Julio Argentino Roca y del Ministro Ricchieri.. En 1935, la Marcha de San Lorenzo, fue designada Marcha oficial del Ejército Argentino En 1907, su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregó la letra adaptada para las escuelas. Cayetano Silva, acosado por la pobreza, vendió los derechos de la Marcha a un editor de Buenos Aires por una suma insignificante, 50 pesos, que se multiplicaron, con los años, miles de veces. La vuelta intercontinental. Los compases de esta singular composición musical "La marcha de San Lorenzo", hasta no hace muchos años, eran ejecutados por la banda real en los cambios de la guardia de la custodia de la reina de Inglaterra. La marcha se hizo con el tiempo famosa en otros países, a tal punto que fue ejecutada el 22 de junio de 1911 durante la coronación del rey Jorge V con la autorización previa solicitada a nuestro país por el gobierno inglés. Lo mismo ocurrió para la coronación de la reina Isabel, actual soberana inglesa. Además se ejecutó en los cambios de guardia del palacio de Buckinghan, modalidad que fue suspendida en el tiempo que duró la Guerra de las Malvinas. También fue tocada por los alemanes en París cuando durante la Segunda Guerra Mundial marcharon por las calles de esa ciudad. Curiosamente también el general Einsenhower la hizo ejecutar al ingreso triunfal del ejército aliado que liberara a los franceses. Marcha de San Lorenzo, cantada por Alejandro Lerner y María Elena Walsh, con música de Lito Vitale, se encuentra en (MP3).
Otras obras Otras marchas compuestas
por Cayetano Silva fueron, entre otros trabajos musicales de no menos jerarquía, la marcha de Curupaytí, 1906, dedicada a los Regimientos 3 y 4 de Infantería en recuerdo al heroísmo de aquellos soldados argentinos caídos en Paraguay en la funesta Guerra de la Triple Alianza. "Río Negro", "Anglo Boers", "22 de Julio", marcha a "San Genaro", compuesta en honor a esa población cercana a Rosario, en la casa de un amigo; y "Tuyutí". Al igual que la Marcha de San Lorenzo estas dos últimas también tienen letra de Benielli. En 1906 fue maestro del Regimiento 3 de Infantería. Radicado unos años en Mendoza fundó la Banda de Música del cuerpo de Bomberos y ejerció la docencia.
Sus últimos años "Cuando gestionaba su reincorporación al ejército se le prometió la dirección de la Banda de la Policía de Rosario pero los azares de la política le quitaron la oportunidad, sufriendo un duro golpe moral que le afectó para precipitar su muerte". En Rosario, "trabajó para los diarios El Municipio, Crónica y El Tiempo, todos desaparecidos". (Todo es Historia Nº 171, Enero 1990. p.62, (El Desván de Clío) por León Benarós). Cayetano Silva con serios problemas de salud falleció en Rosario, el 12 de Enero 1920, a los 52 años, en la mayor pobreza. Ninguna Institución se hizo cargo del sepelio de este gran músico de raza negra, nacido en Uruguay, por lo que fue sepultado en el cementerio La Piedad de Rosario, donde concurrieron sus familiares a recordarlo por largos años. Sucesivas iniciativas y gestiones efectuadas por las fuerzas vivas de Venado Tuerto, como la Asociación Amigos de la Casa Histórica "Cayetano A. Silva" lograron que sus restos fueran exhumados y trasladados en 1997 al Cementerio Municipal de aquella Ciudad. Esta casa, sede del museo regional, Archivo Histórico, y sede de la Banda Municipal "Cayetano A. Silva", tiene domicilio en Maipú 966, Venado Tuerto, y es en la que vivió el compositor.