2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
2 DA PARTE-FINAL
Rafaela, Miércoles 13 de Mayo de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Cuando la corrupción no importa Los casos de corrupción protagonizados por miembros del oficialista Partido de los Trabajadores han puesto contra las cuerdas a la presidente brasileña Dilma Rousseff. Pocos días transcurren sin que surja nueva evidencia sobre las infracciones perpetradas rutinariamente por funcionarios de su propio gobierno y por ejecutivos jerárquicos de la empresa estatal Petrobras. En Chile, la presidente Michelle Bachelet ha visto desplomarse su propio índice de popularidad a causa de las actividades inmobiliarias "imprudentes" de su hijo y nuera. Mientras tanto, en nuestro país la presidente Cristina Fernández de Kirchner, el vicepresidente Amado Boudou y docenas de personajes vinculados con ellos han sido acusados de cometer delitos que son mucho más graves que los atribuidos a Dilma o, huelga decirlo, a Michelle, víctima ella de las andanzas de su hijo, sin que la convicción generalizada de que casi todas las denuncias que se han formulado son verosímiles haya perjudicado demasiado al Gobierno nacional y popular. Según las encuestas, a pesar de que virtualmente nadie ignora que en los años últimos el patrimonio de la familia Kirchner ha aumentado de manera difícilmente explicable, el nivel de aprobación de Cristina se mantiene por encima del 30%, lo que con toda seguridad es motivo de envidia en los círculos gobernantes de Chile, donde Michelle tiene que conformarse con algunos puntos menos, y de Brasil, puesto que últimamente el índice de popularidad de Dilma ha bajado hasta el 13%. No sólo aquí sino también en otros países de cultura similar se supone que, con tal que la economía funcione bien, a pocos les preocupará que ciertos políticos aprovechen oportunidades para apropiarse de más dinero, pero que de entrar la economía en crisis, la mayoría les exigirá devolverlo. La experiencia brasileña parece haber confirmado dicha tesis, puesto que no cabe duda de que los problemas enfrentados por el Gobierno de Dilma se deben en buena medida a la recesión en la que nuestro vecino está debatiéndose, pero sucede que, si bien la situación en la que se encuentra la Argentina es decididamente peor, la autoridad de Cristina aún no se ha visto debilitada. Una razón será la proximidad de
las elecciones presidenciales y otra el temor a lo que podrían llegar a hacer los militantes que la acompañan, pero también la habrán ayudado su propia negativa y la de sus simpatizantes de perder el tiempo tratando de defender lo que, al fin y al cabo, es indefendible. A diferencia de Cristina, Dilma ha intentado erigirse en líder de una campaña vigorosa contra la corrupción que es tan endémica en su país como en otras partes de América Latina. Ha despedido sin miramientos a ministros acusados de enriquecerse ilícitamente y se ha negado a intervenir a favor de los muchos funcionarios gubernamentales o colaboradores, como el tesorero del PT, que ya está entre rejas. Aunque por ahora Dilma misma no corre peligro de ser destituida luego de un juicio político, como quisieran las decenas de miles de brasileños que, semana tras semana, participan de protestas callejeras gigantescas, sus esfuerzos por desvincularse así de los escándalos no parecen haberla ayudado mucho, ya que en opinión de la mayoría forma parte de un sistema que es intrínsecamente corrupto. En países en que, de acuerdo común, la corrupción es ubicua, los políticos pueden optar entre tratar de brindar la impresión de estar resueltos a luchar contra el flagelo, por un lado y, por el otro, negarse a aludir al tema o, si les parece necesario dedicarle algunas palabras, a atribuir las denuncias a una campaña maligna orquestada por los enemigos de la patria. Las presidentes del Brasil y Chile prefirieron la primera alternativa, lo que podría considerarse más digna que la segunda, pero parecería que, en términos políticos, la estrategia así supuesta suele ser contraproducente porque, al tomar en serio la corrupción, aseguran que el impacto de las acusaciones sea cada vez más fuerte. En cambio, debido a la resistencia de Cristina a prestar mucha atención a lo que dicen sus adversarios acerca de los negocios sumamente lucrativos de su familia, una parte sustancial de la ciudadanía se ha acostumbrado a minimizar la importancia de denuncias que, en buena lógica, deberían haberla privado del apoyo de todos salvo un puñado de partidarios incondicionales. editorial@diariocastellanos.net
De la globalización plena a la globalización limitada En la primer entrega, sobre esta temática, nos referimos al arranque del proceso de globalización que pareció poco menos que avasallador e imparable y sin embargo, se diluyó porque – a nuestro criterio – se autolimitó al aspecto comercial, lo que provocó inmediatas desigualdades y desleales competencias entre los Estados con un gran desarrollo industrial con los otros, que si bien no sepultaron el sistema internacional, le pusieron limitaciones que por supuesto buscaron poner equidad en la distribución de oportunidades. Pero como resulta lógico, también fue aprovechado por corrientes populistas que lograron endilgar a la globalización una característica mefistofélica que en realidad no tiene. Para el mundo en desarrollo, a diferencia de lo que ocurre con las naciones industrializadas, las ideas globalizantes tienen connotaciones que no siempre son positivas. Al mismo tiempo que la descolonización terminaba con los imperios y transformaba a la sociedad internacional en multinacional, multirracial y multirreligiosa, la guerra fría negaba tal diversidad al mundo en desarrollo, exigiendo en cambio conformidad ideológica y subordinación estratégica. Como consecuencia directa, los Estados en desarrollo fracasaron en su objetivo de apartarse del legado de las estructuras políticas ya impuestas, para así adoptar esquemas y procesos más auténticos y acordes a sus propias experiencias. Tampoco pudieron soportar la presión de las estructuras productivas que vivieron históricamente del proteccionismo y el subsidio dentro de sus propias fronteras, y donde se sentían cómodas con poca inversión pero importantes beneficios. Por supuesto, el atraso tecnológico fue un límite que no pudieron sortear. La desconfianza en la globalización está realmente fundada en la memoria histórica, porque para una gran parte del mundo resulta sospechosa y se liga intuitivamente tanto con las memorias, como con las potenciales amenazas del imperialismo, del paternalismo internacional y del colonialismo en sus más variadas formas. Las oscilaciones entre conveniencias y deméritos, divide permanen-
temente a naciones y hasta bloques de naciones, que aunque adopten políticas de intercambio por ser inevitables, siempre tratan de preconizar lo contrario en sus discursos políticos. Como en todos los órdenes de la vida, encontrar el justo medio entre un creciente intercambio con equidad y el desarrollo de las propias potencias productivas es una tarea de estadistas. Tampoco se trata de ser ingenuos en nuestro análisis; la exacerbación de nacionalismos culturales y religiosos se han incrementado en nuestro mundo y principalmente en la primera década del siglo XXI y hasta tomó inimaginables caminos hacia la violencia extrema lo que por supuesto incrementa notablemente el producto residual indeseable que culmina con conflictos intraestatales y regionales. Si hoy tuviéramos que analizar algunas variables estables (por lo menos para un período de cuarto de siglo) para un análisis que nos involucre en el concierto de las naciones, podríamos concluir en que: primero: el aislamiento supuestamente autosuficiente es absolutamente irreal, segundo: la fortaleza de una nación está en la generación de confianza en sus propias potencialidades humanas y productivas y en la transmisión de esa confiabilidad hacia las otras naciones o bloques de naciones; tercero: la confianza se genera en lo interno y lo externo con realidades palpables y no con la construcción de relatos antojadizos y fácilmente contrastables; cuarto: la inserción en el mundo significa recibir y dar; el sólo pretender recibir es una ingenuidad (cuanto menos); la criminalidad internacional – que inmediatamente potencia la interna – requiere de una confrontación sin miramientos y a nivel global. Como vemos, las decisiones dependen de la política, ya que las potencialidades humanas y productivas – al menos por el momento – todavía existen. Pero también hay que considerar que esas decisiones, exceden largamente un período presidencial o electoral, por lo que estamos hablando simplemente de una decisión estratégica como política de Estado. Esto sintéticamente es lo que deberíamos exigir a nuestros nuevos gobernantes. Los de hoy están consumidos por el pasado.
3
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
MIGUEL LIFSCHITZ
"Hemos construido un proyecto genuinamente santafesino" En una suerte de improvisada cabecera, frente al grueso de la asistencia, y luego de ser saludados efusivamente, se ubicaron el gobernador Antonio Bonfatti, los candidatos a gobernador y vice, Miguel Lifschitz y Carlos Fascendini, y el exgobernador, actual diputado nacional y presidente del PS, Hermes Binner. También junto a ellos estaban el senador Felipe Michlig, el diputado provincial Gabriel Real, los candidatos a intendente Natalia Enrico (Rafaela), Gonzalo Toselli (Sunchales), Horacio Rigo (San Cristóbal) y Victoria Civalero (Frontera). La fila se completó con el candidato a senador por Castellanos, Germán Bottero, y los concejales, Lisandro Mársico (Rafaela) y Pablo Pinotti (Sunchales). El evento convocó principalmente a dirigentes y militantes, junto a candidatos, y actuales autoridades distritales. También hubo ministros y legisladores. Rubén Galassi (Gobierno y Reforma del Estado) y Raúl Lamberto (Seguridad), se erigían como figuras destacadas en tal sentido, junto a la diputa-
da nacional Élida Rasino y la legisladora provincial Inés Bertero.
Primeros discursos Uno a uno, siete de los trece dirigentes mencionados en primer término, todos ellos con roles en distintas candidaturas (excepto Binner), hicieron uso de la palabra. La bienvenida de Natalia Enrico ya dejaba entrever el espíritu y tonos del acto: mostrar la unidad del FPCyS, y pedir el máximo esfuerzo de los dirigentes con representaciones territoriales, para garantizar la continuidad de la coalición en el Gobierno santafesino. El pedepista Lisandro Mársico fue el primero en levantar los ánimos de la platea, siendo interrumpido por vítores y aplausos, con frases como "los rafaelinos queremos que siga gobernando el Frente Progresista, Cívico y Social, para que se termine el acueducto, para que se termine el Hospital". También fue muy festejada su definición en defensa de la regionalización: "vamos a defender los nodos a capa y espada», sentenció.
Lifschitz
El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, junto al candidato a concejal Lisandro Mársico.
En su discurso el candidato a gobernador Miguel Lifschitz subrayó que "nos une un sueño en común: una sociedad y un país distinto. Una provincia con democracia, con instituciones sólidas, con inclusión social, con igualdad, con progreso, desarrollo y oportunidades. Nuestro proyecto, de siete años, recién empieza. Tiene toda la energía, todo el futuro por delante".
Sobre el resultado de las elecciones pasadas, el senador por Rosario consideró que ésto "demuestra que el Frente no está condenado al éxito. El éxito se conquista con trabajo y convicción. Como será el 14 de junio". Pero advirtió: "tenemos adversarios mucho más poderosos que en el pasado. Tienen una sucursal acá pero la casa central está en Buenos Aires. Hay grandes corporaciones que están detrás, y para todos ellos el Frente Progresista es una piedra en el camino. Tenemos que saber leer esa realidad. Es necesario que juguemos el partido con inteligencia, tenemos el mejor equipo. Pero también con generosidad, sumando a todos. Y jugar con solidaridad, los candidatos a gobernador y vice, a legisladores y los locales. Todos para uno, uno para todos. Porque el proyecto del Frente es provincial, no es personal, es de todos". Además, entre las propuestas, Lifschitz dijo que "vamos a terminar cada una de las obras y proyectos que están en marcha. Con el gran proyecto educativo y de salud pública, con la nueva justicia, con una nueva policía. Tenemos un proyecto para el desarrollo de la economía, para las obras de infraestructura, para arreglar nuestras rutas y seguir invirtiendo en energía, en vivienda, en gas natural y en agua potable".
Fascendini El candidato a vicegobernador, Carlos Fascendini, remarcó "que los que ganaron en la internas y los que perdieron y se han integrado. No se han ido, en contra de lo que
Telesco, descompuesto Durante el acto, el concejal Luis Telesco sufrió una descompensación y tuvo que ser atendido por personal de
emergencias del 107. Posteriormente, fue trasladado a la Clínica Parra. Hay que recordar que el edil, actualmen-
te de licencia, sufre de una cardiopatía por la que será intervenido en la ciudad de Rosario el próximo 3 de junio.
A PARTIR DE LAS 9, EN EL HOSPITAL JAIME FERRÉ
Drisun estará hoy en Rafaela El ministro de Salud provincial junto a su equipo de trabajo, visitará la ciudad hoy, con la intención de dar continuidad a las visitas que viene llevando a cabo en las cinco regiones. La recorrida comenzará a las 9 en las instalaciones del hospital Jaime Ferré, donde visitará la sala de guardia, cuya obra se encuentra en la etapa final con un 90 por ciento de ejecución y pronta a ser inaugurada. Dicha obra demandó una inversión total de
12.882.370 pesos. Seguidamente se reunirá con autoridades hospitalarias, personal y los equipos de salud de dicho nosocomio y luego se
dirigirá al Centro de Salud Nº 2 Barranquitas donde mantendrá un encuentro de análisis de los trabajos que se vienen desarrollando en el lugar.
Fotos: D. Camusso
El Frente Progresista se mostró unido en el acto de ayer.
muchos pronosticaban. Estamos todos juntos para seguir trabajando por este gran proyecto que venimos construyendo hace 20 años. No le vamos a dar el gusto a quienes pretenden con livianas promesas decir que son el cambio para la Provincia. El cambio somos nosotros. Dicen que son la cosa nueva, pero cuando escarbamos un poquito nos damos cuenta de que son los mismos que ya gobernaron. No podemos volver atrás".
Bonfatti A su turno, el actual gobernador y candidato a diputado provincial, Antonio Bonfatti reivindicó "a la política y a los partidos políticos. La política es la esencia de la democracia. Reivindico a la política cuando algunos reniegan de ella pero viven en la política. Fueron candidatos y cuando fueron legisladores no se les cayó una idea. Ahora vienen a la política a renegar de ella, inentendible". En otro lado de su discruso remarcó que "la políti-
ca ahora se discute en los programas de farándula". Para contrarrestar remarcó "tenemos esta herramienta fantástica de construcción colectiva que es el Frente Progresista, que hace 20 años que la tenemos. Nosotros somos el mascarón de proa, pero de cada uno de ustedes y de la sociedad civil vamos aprendiendo cosas". "Tenemos la enorme responsabilidad de no volver para atrás. Estamos garantizando los derechos y tenemos que seguir trabajando".
Binner El diputado nacional Hermes Binner comenzó diciendo "es un motivo de alegría estar en mi ciudad" y agregó "hemos trabajado por la salud, la vivienda, la educación, el trabajo. Y todo eso es medible. Santa Fe no es un chiste, Santa Fe tiene otra calidad. No queremos empezar primer grado en cuatro años" y remarcó "a nuestros jubilados le pagamos el 82% móvil, único caso en la Argentina".
4
LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
JORNADA ESCUELA ABIERTA
"Santa Fe tiene la mejor calidad educativa del país" El gobernador Antonio Bonfatti cerró ayer después del mediodía la Jornada de Formación de Escuela Abierta en Rafaela. Dijo tener "un orgullo enorme por los logros que alcanzamos en educación", al mismo tiempo que aprovechó la oportunidad para "agradecerles infinitamente" a los 600 directivos que participaron. Fotos: D. Camusso
En instalaciones del CEF Nº 53 se realizó en el día de ayer la Jornada de Formación Escuela Abierta, donde participaron cerca de 600 directivos de las escuelas de la Región 2 Nodo Rafaela. La ministra de Educación, Claudia Balagué, explicó a la prensa de la ciudad que "es un proceso de capacitación y de formación permanente para todos los docentes de la provincia de Santa Fe. Algunos la iniciaron el año pasado, otros este año", aseguró. "Pero fundamentalmente trabajamos los ejes del Ministerio: cómo mejorar la calidad educativa, cómo mejorar la in-
clusión socioeducativa y fundamentalmente trabajar la escuela como institución social vinculada con su entorno", agregó la funcionaria. Por otro lado, manifestó la conformidad que tienen desde el Ministerio, "ya que los docentes participan en talleres donde debaten y explicitan sus propuestas y requerimientos. Por otro lado, contamos con disertaciones de los mejores especialistas de la Argentina en Educación", comentó.
Acto de cierre El acto de cierre de la jornada –cerca de las 13- estuvo encabe-
El buen ánimo reinó entre los referentes socialistas en la ciudad.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, vengo sorprendido y a veces pienso que entendí mal; estuve leyendo las declaraciones de la madre putativa de los argentinos versión del extinto - Ebe de Bonafini, bardeando al presidente de la Corte porque hizo votar a "una momia"… G- ¡Ah bueno!, un ejemplo de democracia…bah como fue siempre…pero en realidad lo
que me llama la atención es ¡¡¡¡¡¡¡¡qué se cree, una Pendex!!!!!!! ¡otra que no tiene espejo! A- O no mira su documento… G- Otro que no mira su documento o su pasado es ese SANTORO que resultó electo a dedo como vice de Recalde para el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires…no importa si se pasó de un partido a otro…¡eso es habitual!, hasta se podría haber justificado por alianzas, etc…¡lo que enferman son las explicaciones! Se piensa que somos todos idiotas o mejor dicho que los porteños son todos idiotas…y ahí me parece que se equivoca de medio a medio. A- Yo hablé con un amigo que me dijo que están extrañando a Filmus… G- Te darás cuenta de que no hice ni la mínima referencia a la Crema en San Juan, estarás muy conforme con el resultado. A- Muchos dicen que está bien. En otras circunstancias tal vez, pero en esta escasez, creo que era imperativo sumar de a tres. G- Me resultó interesante el enfoque del Caste de ayer, se ve que tienen espalda para aguan-
zado por el gobernador Antonio Bonfatti quien comenzó explicando que "el cartel dice ‘Escuela Abierta’, y de eso se trata: de una escuela que incluya, que abra sus puertas y sus corazones". Del acto participaron, además, el intendente Luis Castellano, la ministra Claudia Balagué, el diputado nacional Hermes Binner, los senadores Alcides Calvo y Miguel Lifschitz, el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, entre otras autoridades provinciales y municipales. Dirigiéndose a los directivos, Bonfatti aseveró que "queremos transmitirles la enorme satisfacción que tenemos en el Gobierno provincial de los avances significativos de la educación en Santa Fe. Tenemos que defender una escuela que se abre al diálogo, que escucha, que capacita permanentemente a sus docentes. Una escuela que titularizó a 35 mil docentes después de tanto tiempo". En otro tramo de su discurso, Bonfatti destacó la planificación que tienen para las escuelas. "Esta planificación nos permitió, a través de herramientas e instrumentos que
társela... A- ¡Seguro! Y algunos dicen ¡bien ancha! G- Vos sabés que yo pensaba que el asunto con el Banco Nación ya estaba arreglado... pero en realidad arreglado ¡de sanata! Hasta que no haya un pelpa oficial, todo sigue como entonces... A- Menos mal que siempre hay alguno que tiene memoria para preguntar...pero quedate tranquilo, época preelectoral...así que lo van a arreglar, ¡eso sí con acto político como marco! G- Che, que embole ésto de los bancos...y también los cajeros, si te ponés a pensar, son realmente pocos en la ciudad... A- Se armó otro despelote con los buitres, ahora quieren bloquear el bonar 24, que había andado bien...persistentes los cobradores... G- Casi tan persistentes como los kirchneristas contra Fayt, capaz que le pongan un escáner en la puerta de la casa para ¡tomarle una radiografía a la pasada! A- ¡Qué empecinamiento en degradar la República! ¿Eso no es traición a la Patria?
Castellano, Bonfatti y Balagué en la conferencia durante el mediodía de ayer.
hemos aplicado, tener logros importantísimos", dijo, y enumeró luego: "creamos 275 escuelas nuevas, hemos refaccionado más de la mitad de las 4.500 escuelas, implementamos la Jornada ampliada en 234 escuelas, creció un 4,5% la matrícula en la secundaria y bajamos la deserción escolar", entre otras cuestiones. "Todas estas herramientas, su capacitación, el cariño y el corazón que ustedes le ponen todos los días posibilita los indicadores: el Ministerio de Educación de la Nación nos informó que Santa Fe tiene la mejor calidad educativa del país. Tengo un orgullo enorme de los logros que alcanzamos en educación. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles infinitamente. Estamos logrando una generación de niños y jóvenes a quienes les enseñamos a pensar y ser libres. Fundamentalmente, a que tengan respeto por el otro", finalizó.
Varillazos Previo al acto, en rueda de prensa se le preguntó a la ministra Claudia Balagué respecto a los dichos del candidato a gobernador por el PRO, Miguel Del Sel: - De varillazos no se habla, ¿no? - (risas). Estamos en las antípodas de ese pensamiento. Creemos que con los chicos hay que fomentar el diálogo, la participación. Hemos trabajado en los Centros de Estudiantes a través de una ley provincial. Son un montón de actividades que mejoran la convivencia y la comunicación. Creo que causa terror querer volver siglos atrás en cuanto a la metodología de abordaje de la infancia. Creo que son siglos de atraso que no podemos permitir en nuestra Provincia. A la misma pregunta, el Gobernador contestó que "la educación es un acto de amor, no es un acto de imponer las cosas. Entre docente y alumno, se forma un binomio maravilloso".
"Sigo en la misma calle" En diálogo con la prensa, se le preguntó al diputado nacional Hermes Binner, qué haría si lo encuentra a Carlos Reutemann en la calle –en alusión a los dichos del actual senador "si lo veo venir a Binner, me cruzo de vereda", a lo cual respondió que "sigo en la misma calle para saludarlo. No hay que entrar en la trampa de la pelea entre nosotros, al contrario. Tiene que haber una resultante positiva para toda la sociedad". Sobre su posible candidatura a senador, Binner fue cauto "todavía estamos en el proceso electoral de la Provincia. Después veremos la cuestión nacional". Sobre las elecciones generales del 14 de junio, el rafaelino subrayó "estamos convencidos de que hay dos
D. Camusso
caminos. Uno señalado por un proyecto colectivo donde la continuidad está dada por el ingeniero Miguel Lifschitz. Lo conozco, ha sido secretario en mi gestión en la Municipalidad de Rosario. Creo que es una persona absolutamente confiable e idónea para desarrollar la tarea de gobernador".
LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
5
EL DESAFÍO DE "VACA MUERTA"
La experiencia local en parques industriales, analizada en Neuquén El Lic. Gustavo Pieroni fue disertante en el Segundo Encuentro Provincial de Parques Industriales, Tecnológicos y Logísticos, donde se analizaron las tendencias actuales, ya que Neuquén quiere aprovechar al máximo las posibilidades de desarrollo que surgen de las inversiones esperadas para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. El modelo del Parque Industrial, el Parque de Actividades Económicas de Rafaela y el Parque Tecnológico de Reciclado que funciona en el Relleno Sanitario, fueron analizados en el marco del 2º Encuentro Provincial de Parques Industriales, Tecnológicos y Logísticos: Tendencias Actuales, que se desarrolló en el pasado mes de abril en el Neuquén Tower Hotel de la capital neuquina. Rafaela estuvo representada en la ocasión por el Lic. Gustavo Pieroni, jefe del Departamento de Infraestructura para el Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad y coordinador del PAER. El encuentro fue organizado por el gobierno neuquino y contribuyó a visualizar las tendencias que existen a la hora de pensar los espacios designados a la industria. Sobrevoló en cada una de las disertaciones el enorme desafío que tiene por delante Neuquén por la explotación de hidrocarburos no convencionales y la mayor coincidencia entre los expositores fue que es necesario articular esfuerzos desde los diversos sectores –público, privado, académico y civil- para aprovechar la oportunidad que viene de la mano de Vaca Muerta. "En Neuquén hay una gran expectativa por las inversiones que se esperan en el área de Vaca Muerta, donde se calcula que en los próximos diez años se invertirán 350 mil millones de dólares, ya que se trata de la segunda reserva más importante de petróleo no convencional a nivel mundial, que se perfila como una gran opción en materia energética para el futuro. No quieren que ese gran impulso se limite al negocio del petróleo, sino que éste sea una especie de palanca para desarrollar otras industrias. Las posibilidades son muchísimas porque van a necesitar de todo: hay unos 100 kms entre Vaca Muerta y las áreas pobladas, así que desde hoteles y rutas hay que pensar en una gran infraestructura", señaló Pieroni. En ese contexto, "nosotros expusimos nuestra experiencia en el desarrollo de parques y áreas industriales y a ellos les interesó especialmente el tema del Parque Tecnológico de Reciclado. Explicamos cómo se organizaron los espacios, los reglamentos que se pusieron en práctica y la dotación de infraestructura para estas áreas, desde el sector público y en interacción con los empresarios del sector privado, además de cómo se resolvió la coexistencia de tres parques distintos en el mismo ejido", añadió Pieroni. Además del rafaelino, disertaron destacados especialistas, como Ramiro Juliá y el brasileño Juan Carlos Sotuyo. El primero, lo hizo como desarrollador del parque tecnológico de la Univer-
sidad Austral en Pilar; y Sotuyo aportó su visión desde la dirección del parque tecnológico Itaipú (Brasil) . Ante su auditorio neuquino, Pieroni explicó la política de desarrollo en zona industrial que tiene la Municipalidad de Rafaela a partir del histórico Parque Industrial que data de fines de los ´70; la creación del PAER en 2000 y el Parque Tecnológico de Reciclado creado hace un par de años. "Todos ellos responden a tres momentos y visiones distintas, por lo cual responden a políticas de desarrollo específicas de cada momento de la economía", consideró el funcionario local En tal sentido detalló que "el primero respondía más a un polo de atracción de inversiones que a un desarrollo; el segundo responde más a una política de desarrollo urbanística y de riquezas mientras que el tercero busca dar respuesta a la demanda de las economías verdes, más que a la atracción de inversiones, desde un punto de vista ordenado y pensando en darle la mayor vida útil posible a los recursos no renovables".
La exposición de Pieroni profundizó en una característica central: la interacción entre lo público y lo privado. "La atmósfera que genera este tipo de relaciones es lo que permite el crecimiento y desarrollo de Rafaela. Dentro del PAER hay un polo educativo, el Instituto Tecnológico, que tiene carreras de corta duración enfocadas específicamente a la demanda del sector industrial. Una vez cubierta esa demanda se desarrolla una nueva currícula en función de la nueva demanda", detalló. Además, dentro del parque tecnológico están la Aduana y existen instalaciones de la EPE para brindar servicio a todo el desarrollo que se haga en esa zona, lo cual configura un modelo de área industrial que fue muy bien analizado en el encuentro neuquino.
Contexto El II Encuentro Provincial de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos fue organizado por la coordinación provincial de Industria que funciona bajo la órbi-
El rafaelino Gustavo Pieroni durante la disertación que ofreció en Neuquén.
ta de la Subsecretaría del COPADE y contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Además de los expositores anteriormente citados, estuvo Pedro Vergel, asesor en sustitución de importaciones y proyectos especiales en Schlumberger, para hablar sobre el desafío del desarrollo industrial vinculado a los hidrocarburos no convencionales al cual calificó como "una
oportunidad". En la apertura estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial Leandro Bertoya y el subsecretario del COPADE Sebastián González quienes dieron detalles del creciente interés que existe por radicar industrias en la Provincia: actualmente hay 18 parques y áreas industriales, seis de las cuales son de jurisdicción provincial y el resto, municipales.
DE LA MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL
Aporte a programas municipales En la Maestría en Desarrollo Territorial que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, se llevó a cabo una jornada de supervisión del trabajo que realiza el Municipio con los equipos territoriales, la Oficina Municipal de Empleo y el equipo de lavacoches, en el marco de la cátedra a cargo del docente y experto en Desarrollo Internacional e Innovación Social, Juan de Dios García Serrano. El objetivo de esta instancia fue analizar los procesos que se vienen llevando adelante desde el Municipio bajo la mirada de la
Prensa Municipal
innovación social e introduciendo nuevos conceptos. Se trató de un espacio de reflexión que se extendió por tres horas y, dentro de 20 días, se volverán a reunir los participantes para obtener una devolución del trabajo.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
POR CUARTA VEZ EN EL AÑO
Volvieron a subir los precios de los combustibles en Rafaela D. Camusso
La noticia se repite cada mes y afecta con mayor profundidad a los bolsillos de los trabajadores. Entre mayo de 2008 y el mismo mes de 2015, los combustibles cuadriplicaron sus valores en los surtidores. La súper paso de estar cerca de 2,50 pesos a casi 13. A diferencia de las tres oportunidades anteriores, donde los precios de los combustibles subieron los primeros días del mes (febrero, marzo y abril), la nafta y el gasóil acumuló un nuevo aumento en los surtidores de YPF. En esta ocasión el incremento es del 1,5 por ciento y se dio "para acompañar la devaluación oficial del peso". Inmediatamente aplicada la variación en los valores de referencia de la petrolera estatal, las demás firmas que trabajan con derivados del petróleo anunciaron el mismo camino y subirán el precio por litro en cuestión de horas. Esta suba, que es la cuarta del año (sólo en enero no aumentó), repercute directamente en la mayoría de los rubros de la economía que necesitan de traslados y fletes, por lo que, nuevamente, los rafaelinos verán ascensos en la mayoría de los artículos.
Subas después de bajas Recordemos que el 1 de enero de este año las petroleras bajaron los combustibles un 5 por ciento luego de un acuerdo con el Gobierno. Los valores
disminuyeron luego de 12 meses de subas cercanas al 40 por ciento en los derivados del petróleo. Pero ya en febrero, después del descenso de precios, los importes volvieron a subir. Y lo mismo sucedió este martes en Rafaela, cuando los surtidores mostraron los nuevos importes, dado que aumentaron un 1,5 por ciento en promedio. El 25 de mayo de 2008, hace casi exactamente 7 años, en las YPF de la ciudad, la nafta súper rondaba los 2,50 pesos. En la actualidad cuesta casi 13 pesos el litro del mismo combustible. Es decir que en 84 meses el costo se cuadriplicó. Una suba a razón del 57 por ciento anual.
Otros meses de aumentos Las naftas registrarán un aumento interanual del 7,2 por ciento en comparación con mayo de 2014. Aunque desde el sector reconocen que los aumentos seguirán con el correr de los meses, siempre entre 1,5 y 2 puntos por mes, hasta llegar a fin de año con un acumulado cercano al 30 por
ciento en los combustibles comunes y superiores al 35 por ciento en los premium. Por otra parte se espera un reajuste en el valor de los servicios de transporte público de pasajeros de corta, media y larga distancia, más aún con las proximidades de las vacaciones de invierno, tiempos donde se acomodan los números. El tema repercute mucho más en aquellos trabajadores que pertenecen a gremios que todavía no celebraron acuerdos paritarios y continúan con los sueldos del año pasado. Todo sube y la preocupación aumenta.
Otros aumentos Por otra parte, a mediados de noviembre de 2014, la Secretaría de Energía de la Nación estableció que el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) de uso vehicular se ajustaría en el mismo porcentaje que el del promedio de la nafta súper, por lo que es dable esperar que el alza de precios dispuesto por las petroleras también se vea reflejado en el metro cúbico. En el GNC el impacto pare-
LA PELEA POR EL SALARIO
El CEC protesta en Rafaela Confirmando lo anticipado por Diario CASTELLANOS en su edición del sábado, el Centro de Empleados de Comercio, resolvió a principios de esta semana la modalidad de rechazo a la actitud del Gobierno Nacional de no homologar el acuerdo salarial obtenido en paritarias. Será a través de una concentración en el mediodía de mañana jueves, que tendrá lugar frente a la sede del gremio mercantil local, en calle Sarmiento. Conviene recordar que la Federación nacional que agrupa al sector (FAECyS), dejó en libertad de acción a cada sindicato distrital, respecto a la forma de manifestar el descontento. Juan Berca, el secretario general adjunto del CEC, confirmó la noticia a este Diario. "Como es de público conocimiento, nos pusimos de acuerdo con las tres cámaras empresarias, coincidimos que un 30 % remediaba la pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario". "Hemos girado los fundamentos de esa conclusión,
Pese a las subas, las colas en las estaciones siguen siendo largas.
ce mucho menor porque los incrementos son de a centavos y no se notan tanto. Aunque un amplio sector, como remiseros, taxistas y autos particulares, sienten el golpe en el bolsillo. Si bien es cierto que
la suba es menor en comparación con las del año pasado, los bolsillos están sensibles por tantos aumentos y sienten el impacto de cualquier variación en un 2015 que empieza a complicarse.
Corralones: trabajan en una resolución Ayer, las informaciones que se manejaban en el ambiente empresarial, daban cuenta de anuncios informales por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación sobre "el trabajo a contrarreloj" a efectos de emitir un demorado dictamen. Esa postergada resolución, no era otra que la postura
que la cartera laboral nacional tomaría respecto a la disputa por el encuadre gremial de un grupo de empleados de dos corralones de nuestra ciudad. Mañana en Santa Fe, se sabrá si, en definitiva, se produce ese fallo o si por el contrario, habrá una nueva prórroga de la conciliación voluntaria. Archivo.
"No entendemos la negativa del Gobierno para homologar el acuerdo", dijo Berca.
por lo cual no entendemos la negativa del Gobierno para homologar el acuerdo".
Apoyo de la CGT El lunes por la noche, el CEC recibió el apoyo firme del
resto de los sindicatos de la ciudad en el plenario de la CGT. Tanto por la pulseada por Ganancias, como por el techo a las paritarias, muchos de los sindicatos tiene motivos propios para solidarizarse, como en este caso puntual, con Comercio.
Los corralones siguen a la espera de una resolución.
LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
7
NO HUBO MOVIMIENTO EN LOS DEPARTAMENTOS CASTELLANOS Y SAN CRISTÓBAL, ASÍ COMO EN TODO EL PAÍS
Total acatamiento para el paro bancario en Rafaela y la región D. Camusso
Los trabajadores bancarios cuentan los días, como si hicieran tildes en una pared. Hoy se cumplen 103 días de la falta de cumplimiento del sector privado y estatal en cuanto a la propuesta paritaria para este año. En un régimen que se cumple de enero a diciembre, los trabajadores bancarios habían gestionado con el inicio del año un pago anticipado por la suba salarial de 2.200 pesos, que se debía dar como máximo en tres oportunidades, pero ya está cumpliendo cinco pagos, por la falta de propuestas. Fueron seis los paros del año anterior y este 2015 ya cumple varias medidas de fuerza más, sin embargo la de ayer tuvo más relevancia por ser consecuencia directa de la ausencia de voces en la negociación de subas salariales. En una reunión en el Ministerio de Trabajo, que sigue convocando por estar en tiempo de cierre de acuerdos, los responsables de las entidades que representan a bancos públicos y privados de todo el país simplemente manifestaron la falta de una propuesta, a pesar de un pedido explícito del sector trabajador
de lograr una actualización de los sueldos en 30 por ciento, añadiendo a eso un explícito reclamo por el Impuesto a las Ganancias, por el cual el propio titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, salió a aclarar que a pesar de los anuncios de la semana anterior, hechos por el Ministro de Economía, "los trabajadores seguirán pagando cada vez más impuestos" por la falta de actualización del mínimo no imponible de 15 mil pesos. Fue así que la medida de fuerza se absoluta, porque en todo el país se cumplió la asistencia a los puestos de trabajo, pero sin atención al público, lo cual paralizó no sólo el movimiento habitual de los centros financieros sino que tuvo repercusión en operaciones, compromisos de pago y vencimientos, que deberán operar con prórrogas.
La palabra de Romera Según Jorge Romera, el secretario general de La Bancaria, en todo el departamento Castellanos y San Cristóbal, "la medida de fuerza tuvo un
acompañamiento muy grande" y ésto es lo que en definitiva tendrá que redundar en una propuesta inmediata de los empleadores, que podría darse el martes próximo en una nueva convocatoria a reunión, encuentro al cual los trabajadores ya irían con una nueva fecha de protesta fijada, en caso de tener los resultados actuales en la negociación. Con dinero en los cajeros de Rafaela, ampliamente se sintió la falta del servicio bancario, que incluso afectó a los puntos de cobro de Santa Fe Servicios, que están ligados al sistema del Nuevo Banco de Santa Fe, además de haberse adoptado el paro en entidades de capital extranjero que habitualmente son más reticentes en aceptar este tipo de reclamo. "En este contexto no puede existir una conciliación obligatoria, pero sí la continuidad en la convocatoria del Ministerio de Trabajo, porque como no hay propuesta salarial de los bancos, no podemos discutir y la medida de fuerza no se puede retrotraer más atrás que ahora, donde nosotros pedimos un aumento de sueldo pero nunca
Sólo los cajeros automáticos brindaron el mínimo servicio.
recibimos respuesta", explicó el rafaelino.
Posible nueva medida En la mañana de hoy se analizará el paro, pero al mismo tiempo la posibilidad de plegarse a medidas de fuerza de carácter general, si avanza la convocatoria lanzada en las últimas horas por el gremio de Dragado y Balizamiento. "Decidimos realizar un paro en la
primera semana de junio y vamos a tratar de establecer una coordinación con las centrales obreras", declaró Juan Carlos Schmid en la sede de la Confederación Argentina del Transporte, ayer, en representación del sindicato mencionado y teniendo en cuenta que en primera instancia la decisión abarcaría a unos 25 gremios del sector del transporte, además de sumar a otros segmentos laborales.
CONVENIO CON EL CCIRR
UCSE se suma a trabajar en el Observatorio Comercial Profesionales, alumnos y docentes de la Universidad Católica de Santiago del Estero efectuarán un sustantivo aporte a la tarea de diagnóstico trimestral de la evolución del Comercio, que el CCIRR impulsa desde el año pasado. Como anticipó a Diario CASTELLANOS el presidente de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Gabriel Corrado, el que se diera a conocer la semana pasada fue el último informe trimestral del Observatorio Comercial, efectuada con recursos propios, y el aporte de una consultora privada. Es que, algunos días antes (el 24 de abril), la gremial empresaria rubricó un convenio específico con el Departamento Académico Rafaela de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UCSE-DAR). Ahora, la actividad se centralizará en forma exclusiva en la UCSE-DAR y estará a cargo de un equipo técnico conformado por profesionales, docentes y alumnos vinculados a las Áreas de Ciencias Económicas. El principal objetivo del proyecto desde su concepción es conocer la situación de las empresas del sector respecto de temas tales como nivel de actividad (ventas), cobranzas y medios de pago (nivel de incobrabilidad y atrasos, medios más usados), cantidad/ variación de personal ocupado, incidencia de costos (alquiler,
energía, laboral, financieros, impositivos, otros), variación de precios, transparencia del mercado (presencia de competencia desleal), necesidades (infraestructura, servicios, seguridad, otros), incidencia de feriados. Se pretende además, a partir de esta nueva propuesta, incluir paulatinamente otros aspectos en función de las necesidades de la institución y del contexto socio-económico local y nacional. El trabajo conjunto comenzará en los primeros días de julio para relevar los datos del segundo trimestre del año (abril-mayo-junio) por lo que se invita a aquellos comercios asociados a la institución que quieran sumarse, se contacten por mail a : ccs@ccirr.org.ar o bien telefónicamente al : CCIRR
Corrado, Laorden y Allochis, en el instante de formalización del acuerdo.
03492.43650 int 4.
El acto La firma de este convenio estu-
vo a cargo del presidente del CCIRR, Pablo Laorden y el presidente de la Comisión de Comercios y Servicios del CCIRR, Gabriel Corrado. Desde UCES-DAR, su
director Edgardo Allochis, la Coordinadora del Área de Ciencias Económicas, Alicia Ré y el coordinador del Área de Matemática Aplicada, Darío Karchesky .
8
LOCALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
BARRIO 2 DE ABRIL
El CAPS "Verónica Sereno" cumple hoy dos años de funcionamiento Diario CASTELLANOS entrevistó a la directora del Centro de Atención Primaria N°10, María Belén Méndez, sobre el trabajo que se realiza en y desde el mismo. Destacó los resultados positivos tras los esfuerzos en materia de prevención de embarazos adolescentes. CASTELLANOS
La Dra. Méndez es médica generalista y está al frente del Centro de Atención Primaria número 10 "Véronica Sereno" del barrio 2 de Abril. Trabaja con un grupo de profesionales con los que conforma el equipo territorial N°2, el cual abarca el área programática del 2 de Abril, compuesto por el Plan Cáritas, Plan Federal y PROMEBA. El CAPS N°10 atiende de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 18, y el año pasado fue el que mayor cantidad de consultas recibió. El plantel profesional cuenta con una enfermera, un médico generalista a la mañana, una pediatra por la tarde, una psicóloga, un asistente social, un agente territorial y una administrativa. Esta semana, además, se sumaron dos kinesiólogos.
Dos años de trabajo Méndez recordó que cuando el barrio recién se estaba formando, el ómnibus sanitario se acercaba hasta el lugar tres veces por semana y realizaban atención primaria de la salud, junto con un pediatra y un odontólogo. "Luego, la demanda creció tanto que el ómnibus comenzó a estar presente de lunes a viernes. En un principio, el ómnibus realizaba controles de niños sanos, y luego se comenzaron a hacer Papanicolaou y controles de enfermedades crónicas", relató la médica. Este fue el puntapié inicial para la formación de un Centro de Salud, por la cantidad de consultas que se recibían. La directora del CAPS "Verónica Sereno" señaló que "se pudo armar el Centro de
Miguel Del Sel visitó ayer la ciudad Ayer por la tarde -alrededor de las 15-, el candidato a gobernador por Unión PRO Federal, Miguel Del Sel, visitó la ciudad, tras haber estado previamente en las localidades de Sunchales y Lehmann. Uno de los objetivos de la visita fue filmar algunos spots publicitarios para la campaña de cara a las elecciones provinciales del 14 de junio. Además, también en el marco de su
campaña, visitó a una pareja en el Barrio Ilolay, sobre calle Blas Olivero al 1100. Al igual que realiza Mauricio Macri a nivel nacional, mantuvo con ellos una charla con mates de por medio y allí le plantearon al candidato sus demandas y necesidades. Luego del encuentro, Del Sel continuó viaje hacia San Antonio, Villa San José y Frontera.
Reunión con taxistas Hoy desde temprano los concejales recibirán a un grupo de representantes de taxistas locales, con el objetivo de discutir la modificación en la Ordenanza que establece y reglamenta la designación de paradas públicas en la ciudad. La intención, específicamente, es resolver la situación
que se generó por una parada en el estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, y que genera discordia entre la empresa concesionaria y los taxistas, por el uso gratuito o pago de la parada del Portal A. Los ediles deberán modificar la Ordenanza para resolver esta situación.
Salud con una habilitación provincial legal, como corresponde, a partir del 13 de mayo del 2013"
Trabajo integral: atención médica, prevención y talleres La médica indicó que el Centro de Salud que dirige recibe, en promedio, entre 50 y 60 consultas médicas diarias, además de las prestaciones de enfermería que siempre se triplican. "Las consultas varían según la época del año, en verano prevalecen las consultas por diarrea y en invierno las enfermedades infecciosas respiratorias", comentó. Además, se trabaja fuerte sobre el tema de la prevención, sobre todo en torno a la disminución del embarazo adolescente y prevención de enfermedades de transmisión sexual, educando en las escuelas a partir de 6to y 7mo grado. "Se trabaja mucho con la anticoncepción. Son pocas las embarazadas adolescentes que tenemos en el CAPS", indicó Méndez. También se realizan campañas en jardines sobre prevención de accidentes, higiene, salud bucal, alimenta-
La Dra. Méndez, quien está al frente del CAPS del barrio 2 de Abril, visitó la redacción de CASTELLANOS.
ción. En el CAPS N°10 funcionan talleres de arte, ritmos latinos, gimnasia para embarazadas y un taller para pacientes crónicos los días viernes. "Estamos haciendo caminatas por la sa-
lud con pacientes crónicos (diabéticos, hipertensos, pacientes con sobrepeso y obesidad crónica). Ellos también tienen un seguimiento en clínica y atención psicológica si lo necesitaran", finalizó.
Dictaron seminario sobre la "Gestión del Tiempo" Tuvo lugar ayer en el Centro Comercial, con la idea de "diferenciar lo urgente de lo importante" como uno de los ejes centrales. Más de 60 participantes de variados rubros formaron parte de este interesante curso. Este martes por la tarde se realizó en el SUM del CCIRR una nueva capacitación dentro de la oferta de seminarios y cursos que ofrece la mencionada institución. En esta oportunidad y a través de la Cámara Argentina de Comercio, se estuvo desarrollando Gestión del Tiempo, un curso que busca detectar de qué manera se puede optimizar nuestro tiempo y cuáles son las
variables que atentan contra ello. Benito Cleres estuvo a cargo del mismo que contó con más de 60 participantes y puntualizó en la importancia de poder discernir entre lo "urgente" y lo "importante" como un ejercicio básico para ordenar prioridades y así lograr la eficiencia en la labor diaria. De la misma manera propuso llevar adelante una agenda
que nos ayude a visualizar la cantidad de actividades que debemos realizar, lo que nos permitirá medir el tiempo de alguna manera y no superponernos de cosas. El próximo encuentro será el 20 y 21 de mayo con la temática de Técnicas de Ventas, bajo la misma modalidad: sin costo para los asociados, que deben inscribirse previamente.
9
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
"El Cascote" celebra un nuevo aniversario de excelencia culinaria Este viernes 15 de mayo tendrá lugar el segundo evento de Arte y Vino Rafaela, combinando el 31º Cumpleaños de Restaurante El Cascote, todo enfocado en el arte culinario. G.Conti
Para esta gran noche se convocó al creador de este magnífico lugar que desde 1984 tiene sus puertas abiertas en la ciudad de Rafaela. El "Pelado Raúl Ferrero", un artista con todas las letras y con acento en la rama de la gastronomía, será el encargado de diseñar el menú "sólo como él sabe". La propuesta está planteada para este viernes 15 y será una noche con varias sorpresas dentro de un sitio inundado de arte como lo es El Cascote. En el 31 aniversario de "El Cascote", Diario CASTELLANOS dialogó con Raúl Ferrero, creador de este restaurant de excelencia gastronómica indis-
cutible en la ciudad. En 2010, Ferrero aceptó una oferta por el restaurant, sabiendo que quedaba en manos jóvenes y capaces. Destaca además, que "el ambiente y el espacio se ha conservado siempre, la gente que trabaja en su gran mayoría le pone mucho cariño a lo que hace que es muy importante, vocación y cariño". "Es importante para mí acompañar a El Cascote en este aniversario, porque es acompañar lo que uno ha hecho. Un aniversario para mí, tiene que ver con que toda vez que uno lleva a cabo una obra, trata de acompañarlo el mayor tiempo posible. Es decir, estar en el paso del tiempo. Ese es el
criterio del aniversario, porque en el fondo, lo que uno comenzó, nunca va a dejar de ser de uno, aunque haya otro propietario". En 1984, cuando abre sus puertas "El Cascote", la propuesta fue novedosa y marcó un antes y un después en la cocina rafaelina. Raúl volcó en este proyecto todos los conocimientos gastronómicos absorbidos en sus recorridas por el sur de Francia, Italia y España. Y sobre ésto comentó "el que es curioso descubre enseguida lo que hay en un plato. Francia es el país de mayor diversidad, en su cocina pero Italia y España es una cocina más transparente, más frontal. No me gusta que a la gente se la engañe, poniéndole un verso a alguna cosa que no deja de ser papa hervida. La cocina tiene que ver con el arte, pero creo que la comercializan demasiado, haciendo cosas que tienen que ver un poco con la comida y un poco con la bijouterie". Destacando la importancia de hacer un estudio de la materia prima que se va a utilizar, sin hacer experimentos "que tienen que ver más con un show que con buena cocina". "El Cascote" siempre fue un emprendimiento con una fuerte impronta personal. Raúl se encargaba de diseñar los platos y nunca delegaba las compras, para asegurarse productos de primera calidad. "Antes de comenzar con El Cascote, yo cocinaba en mi casa. Cuando
Se acerca la nueva edición de Expo Carreras Prensa Municipal
Este jueves 14 de mayo, será realizada en el Complejo Cultural Viejo Mercado -Sarmiento 544-. Esta actividad es organizada cada año por el Consejo Universitario de Rafaela (CUR) y el Municipio, con el objetivo de compartir la información y la oferta académica de la ciudad, con jóvenes de Rafaela y la región. La exposición estará abierta en el horario de 8 a 17 para que quienes la visiten, puedan asesorarse sobre los contenidos de más de 50 carreras vigentes en las casas de estudios superiores de la ciudad, conversar con estudiantes para consultar dudas y escuchar su propia experiencia.
Cabe destacar que la Municipalidad de Rafaela también tendrá su propio stand, donde se podrá encontrar información sobre becas y otros temas de interés para los jóvenes. Como novedad a años anteriores, para esta edición 2015 se decidió trasladar la exposición, que se realizaba en la Sociedad Rural de Rafaela, al Complejo Cultural del Viejo Mercado. Al respecto el secretario de Educación de la Municipalidad, Guillermo Sáenz, explicó que se decidió así "para darle mayor visibilidad al evento. Y para que los jóvenes también conozcan un lugar que es emblemático para la comunidad y la cultura, esto también
es Rafaela, este complejo que tiene una oferta de biblioteca, de museo, de liceo, y de una Escuela Municipal de Artes Escénica, que vale aclarar que se integrarán de la mano de la Secretaría de Cultura a lo que será la Expo Carreras".
Raúl Ferrero, creador de Restaurante "El Cascote".
creo el restaurant supuse contratar cocineros, tuve la gran suerte de conocer a Osbaldo Moreno que es el cocinero que aún continúa, junto a Carina, una chica fantástica, que lo acompaña". Sobre el nombre del lugar, Ferrero contó que "la idea original era llamarlo El Cascote del Gitano, en referencia a los carros gitanos, pero resultaba muy largo, así que quedó "El Cascote". Pasados un par de años de su apertura, apareció en venta una casa sobre calle Necochea, en la misma manzana en la que funcionaba El Cascote, donde Raúl decide invertir ya que ambos edificios podían conectarse por el interior. Este nuevo local tomó primero la
forma de un Piano Bar. Allí apareció el estupendo mural pintado por Julio Storero, en el que aquella vez, el inolvidable Fito Previderé retratara al pintor Carlos Alonso. Algún tiempo más tarde fue trasladado allí el restaurant, que conserva al día de hoy esa ubicación. Para finalizar, Ferrero destacó además, la importancia de que se conserve el ambiente luego de tantos años. "Es una de las cosas a las que le doy bastante importancia. Que la persona esté rodeada de cosas agradables, de sonidos que acompañen la situación y que el plato sea coherente con todo ello. Porque a veces si el plato es excelente y uno está en un lugar desagradable con ruidos, se desmerece".
10
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
PRIMERA ACTIVIDAD DE LAS JAS 2015
"Crecimiento y Salud: Claves para una alimentación saludable" En el marco de la 2ª edición de las "Jornadas sobre Alimentación Saludable" -2015- que organiza el INTI junto a la SRR, se brindará una charla gratuita para padres, docentes y público interesado titulada: "Crecimiento y Salud: Claves para una alimentación saludable". La misma estará a cargo de las licenciadas en Nutrición Ma. Cristina Lancellota y Ana María Salomón, ambas de la carrera de Nutrición de UCES y se realizará el próximo jueves 14 de mayo a las 18.45 en UCES Centro (Avda. Santa Fe 462). Esta valiosa actividad suma su aporte para alcanzar el objetivo de las JAS 2015 que es "Contribuir al desarrollo de hábitos que favorezcan una alimentación segura, suficiente, completa, adecuada y variada desde la infancia". Además de: ayudar a generar conciencia sobre los buenos hábitos alimenticios y la actividad física desde la infancia. Acercar a la comunidad escolar propuestas creativas y originales para abordar el tema de la alimentación saludable. Co-
laborar a través de una mejor educación alimentaria en la prevención de las principales causas de enfermedades Crónicas no transmisibles (ECNT). Las JAS 2015 han sido declaradas de interés educativo por el Ministerio de Educación de Santa Fe. Subsecretaría de Innovación y Educación En la oportunidad también se hará entrega de material didáctico válido como recurso de trabajo tanto en las Jornadas del 28 y 29 de mayo como así también se darán a conocer la habilitación de una Fan Page denominada "Jornadas Alimentación Saludable 2015" y explicaciones del mecanismo de consulta y participación para el "Concurso Preguntas y Respuestas JAS 2015". Es importante que docentes y padres accedan a la informa-
ción con el objetivo de acompañar a los alumnos e hijos en el proceso de construcción de hábitos de alimentación saludable. Más información en: http:/ /www.inti.gob.ar/lacteos/ alimentacionsaludable; http:// www.ruralrafaela.com.ar/ jornadas_alimentacion.html Es de destacar la colaboración y compromiso de la Municipalidad de Rafaela en las Jornadas por segundo año consecutivo. También la reconocida empresa local Ilolay acompaña esta propuesta debido a que son acciones que se complementan, brindando a la comunidad educativa de Rafaela y la región información y material para el abordaje de una temática de trascendencia. Colaboran además ASSAL, UCESLic. en Nutrición, y cuenta con
la adhesión de ATILRA, MANFREY, FUNDACIÓN ATILRA, VERÓNICA, SU-
PERMERCADOS PINGÜINO, SAPUTO, OSDE, EL QUILLA y TREGAR.
JORNADAS EN UTN
Programación Neurolingüística aplicada a la Oratoria Los próximos jueves 21 y viernes 22 de mayo se llevarán a cabo dos jornadas orientadas a la oratoria: cómo exponer y sentirse bien. Destinadas a profesionales, directivos, docentes, estudiantes, empresarios y todos quienes sientan interés en perfeccionar sus habilidades naturales. El programa está avalado por la Confederación Iberoamericana de Comunicación y Relaciones Públicas; el Consejo Superior de
Comunicación y Relaciones Públicas de España; la Fundación Ágora para el Fomento de la Comunicación y el Desarrollo (España), además de la certificación emitida por la UTN. En estas jornadas organizadas por la UTN Rafaela, cada participante tendrá la oportunidad de descubrir los procesos perceptivos que realiza inconscientemente y elegir el modo en que se sentirá y comportará en sus próximas experiencias
de exposición oral. Al respecto, desde UTN, detallaron: "muchas son las situaciones de la vida docente, profesional, empresarial o estudiantil en que las personas se ven inmersas en la necesidad de exponer ante otros, verbalmente, sus ideas, proyectos o conocimientos de un tema. Podemos aprender y hasta naturalizar técnicas para la excelencia en oratoria, entre-
nar la voz y la expresión corporal de tal modo que tengamos la certeza de conocer a la perfección lo correcto y lo incorrecto a la hora de realizar un discurso o desarrollar una explicación argumentativa, cualquiera sea la situación; podemos profundizar la teoría al punto de considerarnos sapientes de la verbalización, más nada de esto evitará totalmente la nerviosidad y ansiedad a quienes padecen de pánico escénico, de quienes ven el ser centro del escenario como algo complicado, difícil de afrontar y, muchas veces, tortuoso. Del mismo modo, podemos ser expertos en un tema a exponer y, sin embargo, hacer una alocución pobre en contenido para los oídos de la audiencia; ser poco o demasiado específicos; resultar encantador para algunos y poco interesante para otros... ¿Por qué sucede esto y qué se puede hacer al respecto?". La Programación Neurolingüística brinda herramientas para resolver estas y otras cuestiones, utilizando la propia experiencia personal y las capacidades innatas.
Contenidos a desarrollar Jueves 21: La realidad y el modo en que cada uno la interpreta. Cómo nos conectamos con otras personas. El proceso comunicacional desde el mode-
lo de la PNL. La oratoria y los procesos mentales personales. Cómo cautivar un auditorio. La llave para una oratoria eficaz. Lenguaje predicativo. Diferencias discursivas. Viernes 22: Detección de pánico escénico. Síntomas. Reconocimiento de disparadores. Preparación mental para una situación de oratoria. Programación de campos perceptivos. Lenguaje de bloqueo a evitar. Visualización con práctica. Metodología: Clases dialogadas teórico - prácticas. Análisis de casos. Ejercitación. Duración: 3,30 h. cada día. Jueves 21 y viernes 22 de mayo, de 19:00 a 22:30. Arancel: $550 (la doble jornada). Descuentos corporativos. Descuentos a estudiantes, docentes y graduados de UTN. Avales: RedRRPP, Portal de Relaciones Públicas y Consejo Superior de Comunicación y Relaciones Públicas de España. Cupo mínimo: 15 participantes.
Inscripciones Para consultar e inscribirse a las jornadas, comunicarse con Andrea Schiavoni: andrealehm@gmail.com – Cel: 03492-15624488 / Susana Keller:susanakeller@hotmail.com – Cel: 03492-15628313 – Trinidad Martínez: Asociación Cooperadora de UTN Facultad Regional Rafaela – Acuña 49.
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
11
El Tren Sanitario ya atiende en Rafaela Fotos: G. Conti
El intendente Luis Castellano asistió ayer al inicio de las actividades de atención del Tren Sanitario, que se encuentra en la Estación de Ferrocarril del Nuevo Central Argentino. El primer mandatario asistió acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede; el jefe de Gabinete, Jorge Maina; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; el secretario de Educación, Guillermo Sáenz; el subsecretario de Salud, Eduardo López; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; y el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira, entre otros funcionarios.
El sencillo acto consistió en el izamiento de la Bandera Nacional, y unas palabras de bienvenida a cargo del titular del Ejecutivo, para luego dar paso a la entrega de turno por parte del personal del tren. "Gracias por considerar a Rafaela dentro del recorrido del tren", comenzó manifestando Castellano al dirigirse a los presentes, resaltando que dicho agradecimiento se haga extensivo a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner
Sector donde se realiza atención odontológica del tren.
por esta iniciativa, y también al diputado nacional Omar Perotti, "que trabajó junto con nosotros en las gestiones para posibilitar la llegada de este tren, no sólo a Rafaela, sino a otros lugares de la región y la Provincia". "Nosotros venimos trabajando con el presidente del Concejo, Silvio Bonafede, que además es médico y pediatra, y siempre nos pone alerta con las necesidades de nuestra gente en la atención primaria de la salud, para que este sea un derecho que llegue cada vez más a un mayor número de ciudadanos", agregó el Intendente, refiriéndose a la política de salud del estado local. "Se trata de una decisión política de trabajar intensamente en el territorio, a través de los centros de salud", explicó el funcionario. "La llegada del tren es un salto de calidad en estos servicios, y se hace evidente en estas casi 200 personas que están aquí para sacar su turno", explicó el primer mandatario.
El equipo de trabajo del "Ramón Carrillo", junto a autoridades municipales.
Por su parte, Paula Muñoz, a cargo de la formación sanitaria, detalló que "el Tren Sanitario es un dispositivo sociosanitario con cinco especialidades médicas: ginecología, clínica médica, odontología, oftalmología y obstetricia, además de equipos de abordaje territorial que están saliendo al territorio, salud mental, farmacia y vacunación". Hay alrededor de 30 profesionales trabajando arriba del tren, más los equipos de mantenimiento y los que hacen al funcionamiento logístico del dispiositivo", describió la pro-
fesional. "Vamos a trabajar en principio hasta el sábado inclusive, lo vamos a ir informando en el transcurso de la semana, de acuerdo con la demanda. Vamos a trabajar mañana y tarde, por la mañana de 9 a 13 y por la tarde de 14 a 17", aclaró.
Turnos A partir del miércoles, todos los turnos correspondientes a ese día se entregarán de 8.30 a 9, y se atenderá a los pacientes de manera continuada.
EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PROFESIÓN
ESTE FIN DE SEMANA
Castellano celebró con personal de enfermería del SAMCo
Feria de Artesanías, Arte y Diseño
El intendente Luis Castellano concurrió al Hospital "Dr. Jaime Ferré", para participar del pequeño festejo por el Día Internacional de la Enfermería, organizado por el personal de dicha institución. El primer mandatario concurrió acompañado por el subsecretario de Salud del Municipio, Eduardo López, y la presidente del Consejo de Administración del SAMCo, Fabiana Cossa. En la oportunidad, las y los profesionales del área rindieron homenaje a los compañeros que, próximamente, se acogerán al beneficio jubilatorio, como así también a los fallecidos. Al dirigirse a los presentes, el titular del Ejecutivo local manifestó: "a todos nos cuesta ponernos en el lugar del otro, y ustedes hacen permanentemente ese esfuerzo. Y ese otro es siempre un enfermo, alguien
Prensa Municipal
La Feria de Artesanías, Arte y Diseño volverá a hacerse presente este fin de semana en el Parque Apadir. Una posibilidad de disfrutar de un paseo al aire libre y de admirar las creaciones de los artistas locales y de la región. La tradicional Feria rafaelina está organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, y se desarrollará este sábado 16 y el domingo 17 de mayo, de 15:00 a 19:00, frente al Parque Integrador ubicado en la intersección de Avenida Italia y Mitre.
En esta oportunidad se podrá apreciar el trabajo de 40 expositores, que presentarán una amplia variedad en productos artesanales, piezas de diseño y decoración, bajo las más diversas técnicas. Cabe destacar que la Feria se desarrolla una vez al mes, durante dos días consecutivos, o tres en los casos de fines de semana largos. Actualmente cuenta con stands construidos especialmente por la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Economía Social y Empleo. Prensa Municipal
que está sufriendo, muchas veces son momentos durísimos en la vida de una persona y su familia, y ustedes están presentes". "Siempre consideré el trabajo de enfermería como un apostolado: hay mucha capa-
citación y entrenamiento, pero fundamentalmente hay corazón. Gran parte del trabajo que ustedes hacen, nace del corazón. Gracias por lo que hacen cada día al lado de quien lo necesita", reconoció el Intendente.
12
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
E.R.A.
Mónica Bouguet ofrece su último libro "Entre mis noches" es la tercera novela de la sanvicentina, que visitará la Casa del Escritor el próximo viernes. Matías Aimino estará a cargo de la presentación. La Casa del Escritor, ubicada en la planta alta de Moreno 183, será sede el próximo viernes de una nueva presentación literaria en nuestra ciudad. Se trata de la tercera novela de la escritora Mónica Bouguet, quien reside en San Vicente. Según la propia autora, "Entre mis noches" es una novela que conjuga el misterio y la pasión. Sus títulos anteriores en este género son "Detrás de las palabras" y "Cartas privadas". La presentación será con entrada libre y gratuita y estará a cargo de Matías Aimino, con quien Bouguet tomara en su momento clases de iniciación literaria. En una entrevista anterior a la conclusión de este libro, la autora comentaba: "El acto de escribir es un acto solitario, íntimo y privado, en donde el escritor despliega su imaginación y le pone palabras. En esa intimidad, se encuentra consigo mismo y muestra lo mejor de sí. Lo hace, no sólo por una necesidad de comunicación, sino también por el deseo de seducir, y de mostrar un mundo de ideas y de palabras que resulten cautivantes". "Pero cuando la obra finaliza, surge la necesidad de compartir. Es ahí cuando el escritor entrega su historia a los
Mónica Bouguet.
lectores, y se produce un vacío. ´Es una falta de´, pues la obra ya no le pertenece. Esa oquedad se llena con otra historia que comienza a gestarse dentro de él. Es por eso que, después de mi primera novela, ´Detrás de las palabras´, surge la segunda, ´Cartas privadas´, y no dudo de que habrá una tercera…".
Sobre Mónica Bouguet Escritora consagrada que reside en San Vicente, provin-
Ilustración de tapa de la novela.
cia de Santa Fe. Varios de sus cuentos, seleccionados para ser publicados en distintas antologías, fueron presentados en la "Feria Internacional del Libro" de Buenos Aires, durante los años 2005 y 2006. Sus obras obtuvieron Mención de Honor en el 10º Concurso Nacional de Poesía y Cuento de la Editorial Bao Bab Argentina; otras fueron declaradas de interés cultural, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación en el año 2004. También obtuvo Mención Literaria en el 8º Certamen Nacional de poesía y narrativa, realizado por editorial Zona, en el mismo año. Su cuento "El médico del pueblo", fue seleccionado en el año 2013 para la antología: "De pueblo en pueblo", que resultó auspiciado por el Ente Cultural de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Nación. En el año 2007, Mónica publicó en Editorial Dunken, la novela "Detrás de las palabras", que al ser presentada en la Feria del Libro, fue elegida por sus valores, para ser leída por los alumnos del Colegio "Mariano Acosta", de la ciudad de Buenos Aires.
Cecilia Pahl, embajadora natural de su tierra El segundo disco de la cantante misionera es una colección de nuevas canciones del litoral argentino. Acompañada por un grupo de notables músicos, la intérprete despliega todas sus posibilidades expresivas. Una obra genuina, novedosa y amable. La palabra litorâneo es propia del portugués y quiere decir litoraleño, o propio del Litoral. Hay, en la intención de Cecilia Pahl de bautizar así a su nuevo disco, una clara intención de borrar las fronteras nacionales de una zona que tiene una identidad cultural más fuerte que cualquier bandera o idioma. En palabras de la propia artista: "Con el entusiasmo de dar a conocer y poner a circular canciones nuevas de la reciente producción de músicos y poetas del litoral es que surge este disco, que en su nombre encierra su definición: litorâneo (portugués): relativo o perteneciente a la costa, como así también en un juego o suma de palabras: litoral + contemporáneo= litorâneo". Esto, así enunciado, suena precioso. Había que ver si luego, en la música, esto se cumplía con eficacia, que en este caso significa belleza. Y el resultado es grandioso. Un rosario de canciones nuevas, tanto por la fecha en la que fueron compuestas como por la originalidad: hay nuevos ritmos, nuevas temáticas, pero siempre partiendo de una mirada regional (a excepción quizás del Candombe de la luna en parche, más rioplatense, pero en definitiva tampoco es tan lejano). Los autores son nada menos que Fandermole, Guillermo Klein, Coqui Ortiz, junto a los más jóvenes Sebastián Macchi, Germán y Matías Arriazu. La bellísima Canción para Mateo tie-
ne letra de Teresa Parodi, devenida Ministra de Cultura de la Argentina, pero reconocida representante de la música litaraleña. El cuarteto de músicos que acompaña a Cecilia en esta aventura también es notable: Matías Arriazu es el responsable de los arreglos y toca ahora una guitarra ¡de 8 cuerdas! Sebastian Macchi en piano, Fernando Silva, contrabajo y bajo eléctrico y Mariano "Tiki" Cantero, en percusión y batería completan el cuadro. Los invitados ilustres en algunas canciones son, entre otros, el "Negro" Aguirre en el piano, Richard Nant en flugel, Daniel Maza en bajo y Leo Genovese en Rhodes, que borda un maravilloso solo en el ya mencionado Candombe, uno de los puntos más altos de un disco sin puntos bajos. Si Corochiré, el primer disco de Pahl, que era un homenaje a la obra del gran Ramón Ayala, no parecía en absoluto un primer disco por su solidez y coherencia, este segundo trabajo es directamente consagratorio. Valoramos su idea de abrir el juego a autores actuales en este caso, algunos más conocidos y otros no tanto pero que bien le hacen a la música popular argentina. Dan ganas de escucharlo todo el día: la conjunción de las diez canciones novedosas con la voz llena de recursos de Cecilia Pahl es una invitación permanente a que suene en la casa, el auto, la oficina, las calles… Para disfrutar y compartir.
CULTURA
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
13
CENTRO CULTURAL MUNICIPAL
Azúcar Negra en una nueva "Noche Caribeña"
Sportia
Fotos: Prensa Municipal
El servicio informativo de TyC Sports ofrece cinco horas de pura información deportiva en un supermatutino con móviles en vivo desde los entrenamientos, especialistas en cada disciplina y secciones especiales. 8:00Hs. T&C Sports
Mis amigos animales Esta serie propone una mirada única en la vida y el desarrollo de animales jóvenes, narrado desde el punto de vista de los propios animales. Mientras los chicos exploran las maravillas de la vida animal a través de estas historias, aprenden valiosas habilidades para la vida, el desarrollo y fortalecimiento de sus propios lazos familiares. ¡
Y todo mientras se divierten! 11:30Hs. Paka Paka
Teenage bank heist
Una adolescente es secuestrada durante un atraco de un banco. Su madre agotará to-
dos los recursos que estén a su alcance para encontrarla. 15:45Hs. Cinemax
Cairo Time La esposa de un diplomático está varada en El Cairo, Egipto. Se siente atraída por un viejo amigo de su marido que se ofrece a ser su guía por la ciudad durante su estancia. 18:45Hs. I Sat
Stand up - Sin fronteras Programa de comedia con humoristas latinoamericanos donde el comediante se dirige directamente a una audiencia en vivo a través de monólogos llenos de humor. A diferencia del teatro tradicional, el comediante en vivo interactúa con el público, estableciendo un diálogo cómplice con los espectadores. 21:30Hs. Comedy Central
La banda local de salsa será la encargada de animar una nueva fiesta de música centroamericana. La cita es el viernes en la Sala Sociedad Italiana, con una entrada general de $50. La Secretaría de Cultura anunció una nueva edición del ciclo de música latina "Noche Caribeña", para el próximo viernes en la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal. La actividad comenzará a las 20:30 con una capacitación a cargo de profesores de "Tropicana Ritmos Latinos", que incluirá nociones básicas sobre salsa, mambo, rumba y chachachá. Luego, a partir de las 21:30, se presentará el grupo Azúcar Negra, para animar una noche imperdible para los amantes del género. Esta misma banda se destacó hace unos meses, cuando el ciclo se realizó en Pasaje Carcabuey, dentro del programa Verano en Rafaela 2015. Como el clima de mayo ya no resulta muy caribeño, la función de este viernes se realizará en el Centro Cultural. En el mismo estará disponible un servicio de cantina y la entrada general será de $50. Este espectáculo forma parte del nutrido programa de actividades que se desarrolla en la Sala Sociedad Italiana. El mismo continuará el sábado 16 con "El folklore del mundo", concierto de la agrupación coral Rafaela Canta, junto a otros coros de la región. Y el domingo 17 con "El misterio de las lilas", obra de teatro de Laura Coton y María Rosa Pfeiffer, ganadora del concurso de Radioteatro Argentores.
Sobre Azúcar Negra Se trata de una banda rafaelina que logró gran repercusión en la región a pesar de su reciente formación. Dentro de su repertorio abordan música bailable centroamericana, en especial del género salsa. Incluyen además desde clásicos de la música colombiana hasta obras tradicionales de la salsa cubana. La banda se presentará con la siguiente formación: Piano: Emanuel Miño Onisimchuk. Bajo: Fernando Quagliozzi. Timbal: Fede Bertona. Congas: Franco Ochat. Bongo: Oscar Romera. Saxo: Mario Arnodo. Trompeta: Rodri Martínez. Trombón: Leonardo Binello. Voz: Martín Rodríguez y Leandro Telesco.
Franco Ochat en congas.
Leandro Telesco en voz.
14
CULTURA
Diccionario Filosófico Asno de Buridán Existe una breve fábula, cuyo origen no se conoce con precisión, sobre un asno que fue encerrado y privado de alimento durante varios días. Finalmente, liberado el animal, se lo colocó exactamente a mitad de camino entre dos montones de heno completamente idénticos. El asno, incapaz de encontrar una razón para elegir una de las dos opciones, dudó hasta morir de hambre. Jean Buridán (1300 – 1358) fue un filósofo escolástico francés, discípulo de Guillermo de Ockham. Se destacó como comentarista de la obra de Aristóteles y por sus estudios de lógica. Se cree que la fábula del asno surgió para ejemplificar, o quizás satirizar, una de sus teorías. Entre otras cosas, Buridán sostenía que la voluntad estaba subordinada a la razón, que el intelecto establecía qué era lo más conveniente y a partir de allí nacía el deseo. La fábula puede interpretarse como una crítica al racionalismo extremo. El asno, en definitiva, termina muriendo por un exceso de racionalidad. Por desoír sus (o carecer de) impulsos instintivos. Es indudable que el análisis racional es necesario para tomar decisiones. La cuestión es determinar si el esfuerzo que demanda dicho análisis está justificado por la importancia de la decisión a tomar.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Píldoras Lingüísticas Papel cuché, mejor que papel couché La expresión papel cuché es preferible a papel couché, que se usa para referirse a un tipo de papel satinado y, por extensión, a las revistas ilustradas que se imprimen en él y en particular a las de crónica social o del corazón. En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como "La semana pasada decíamos adiós a una de las personas más entrañables del papel couché" o "La élite pakistaní se refugia en el ´papel couché´". El Diccionario académico ya recoge la forma hispanizada papel cuché (del francés papier couché), por lo que no es preciso destacarla con cursivas ni comillas. Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "La semana pasada decíamos adiós a una de las personas más entrañables del papel cuché" y "La élite pakistaní se refugia en el papel cuché". No obstante, conviene recordar que existen denominaciones alternativas tanto para referirse al soporte físico (papel estucado, papel metal y papel tipo, según el Diccionario de edición, tipografía y artes gráficas de José Martínez de Sousa) como a ese tipo de publicaciones (prensa del corazón, prensa rosa o crónica social…). Fundación del Español Urgente.-
CASTELLANOS Y LA FERIA DEL LIBRO
Un millón doscientos mil visitantes en 21 días Pocas horas antes del cierre de esta edición, se anunció que el año próximo la feria se desarrollará entre el 19 de abril y el 9 de mayo y se confirmó que la afluencia de público se mantuvo en el mismo nivel que en la cita de 2014.
Tras veintiún días de actividades, la 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró sus puertas con una asistencia cercana a los 1,2 millón de personas y un ligero aumento en las ventas con respecto a la edición anterior. Este último encuentro quedó marcado por la presencia del expresidente uruguayo José Mujica y prestigiosos autores internacionales como el irlandés John Banville y los españoles Arturo Pérez Reverte, Javier Cercas y Rosa Montero. Desde la Fundación El Libro, que organiza la Feria, Ana María Cabanellas aseguró estar "muy contenta" con los resultados de esta nueva edición por la participación de reconocidos escritores y, sobre todo, la mayor presencia de jóvenes. Precisamente una de las grandes apuestas de esta edición fue atraer al público adolescente con propuestas dirigidas a él, como las presentaciones de los "booktubers" Fa Orozco (México) y Javier Ruescas (España), quien presentó su novela "Pulsaciones". También el joven escritor estadounidense de libros de terror Dan Wells o su compatriota Anna Todd, autora del best seller erótico "After" provocaron larguísimas filas de jóvenes admiradores a la espera de conseguir una dedicatoria. La "cantidad de escritores que han presentado sus libros y firmado ejemplares" en la feria fue para Cabanellas uno de los puntos más sobresalientes de esta edición. El libro más vendido este año fue "Alma Negra", de Florencia Bonelli, considerada "la reina de la novela romántica" argentina, aunque
también fueron muy buscadas las últimas obras del neurólogo Facundo Manes y del español Pérez Reverte. "Con Florencia Bonelli tuvimos un verdadero récord porque vendió 3.000 ejemplares de ´Alma Negra´ en un día, cuando firmó en la Feria por siete horas seguidas", contó Florencia Ure, jefa de prensa de Random House Mondadori, quien calcula que se este año las ventas generales fueron apenas un 5 por ciento mayores que en la edición anterior.
Balances Para Raquel Franco, directora editorial de Pequeño Editor "se notó una concurrencia alta y homogénea. El año pasado se había dado otro efecto: había días de muy poca gente y días de picos infernales. Este año fue constantemente alta. Mucha gente. Mucha". Desde Prometeo Flavio Sorbellini se mostró contundente: "estuvimos un 30% por arriba en ventas y con un catálogo muy variado, libros muy diversos desde educación hasta filosofía". "Nosotros estuvimos igual que en la Feria pasada, tuvimos muchas ofertas y ediciones propias de los clásicos que siempre atraen a los lectores", dijo Alejandro Gutiérrez desde Librerías Libertador. En el sitio de El Ateneo, Luz Henríquez, directora de la editorial, indicó que el libro más vendido fue el long seller "Mi planta de Naranja- Lima", de José Mauro de Vasconcelos y calculó en un 30% más las ventas en cantidad de ejemplares. En relación al público, "los primeros nueve días fueron flojos, pero a partir del 1 de mayo la convocatoria fue
muy importante todos los días. Inclusive, durante la semana, hubo mucho más movimiento que el año pasado", aseguró. En el stand de Atlántida, la jefa del departamento editorial Natalia Ginsburg señaló que "la gente se llevaba dos o tres libros por persona, algo inédito".
Premian las lecturas argentinas María Inés Linares, editora y escritora, fue la ganadora de la primera edición del certamen Lecturas Argentinas en la 41ª Feria del Libro de Buenos Aires que concluyó ayer. Recibió $ 10.000 en chequelibros. Alfredo Calloni obtuvo el segundo premio ($5000); Rosario Ibáñez Gil Flood, el tercero ($3000), y José Valor, el cuarto ($3000). "Difundir mejor a nuestra literatura, sobre todo en esta gran Feria, es una tarea que vale la pena. Leer bien y escribir bien mejora la calidad de vida", resumió el director del certamen, Luis Gregorich. Se inscribieron más de 300 participantes, buena parte menores de 35 años. Gregorich consideró que "Lecturas Argentinas se ha ganado un lugar en las próximas ediciones (de la feria). Su formato fue bien claro: un ciclo de preguntas y respuestas sobre libros y autores argentinos, con una concepción amplia de lo que es literatura, sin olvidar su intervención en el teatro, el cile, el cómic y la canción popular". Integraron el jurador Elsa Osorio, Patricia de Sagastizábal y Silvia Plager, y completaron el equipo Nelly Espiño, Teresita Valdettaro, Carlos Ulanovsky y Daniel Lluch.
CULTURA
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
15
ALIANZA FRANCESA
Anuncian la maratón creativa 2015 La Alianza Francesa de Rafaela convoca a participar de la Maratón Creativa que se realizará el sábado 16 de mayo de 10 a 20 en la Plazoleta Centenario. El objetivo es concretar una obra en algún momento del tiempo que dura la Maratón. La mis-
ma, puede estar relacionada al dibujo, canto, danza, teatro, música, cocina, tejido, pintura, escultura, arte digital, literatura, performance, etc. Se puede trabajar de manera individual o grupal. Este evento se realiza en si-
multáneo en 25 sedes de Alianzas Francesas de la Argentina. La idea es propiciar un encuentro de diversas disciplinas que lleven adelante el proceso creativo, compartiendo con otros artistas y con el público, un verdadero homenaje a la creatividad.
BECA
Convocatoria a los Premios Nacionales Podrán presentarse obras en las categorías Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico y Tango y folclore. La nueva convocatoria a los Premios Nacionales que entrega el Ministerio de Cultura de la Nación hace casi un siglo, invita a presentar, hasta el 31 de julio, obras en las disciplinas Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, y Tango y folclore que hayan sido representadas, editadas o exhibidas entre 2011 y 2014. Los interesados deberán presentar las obras, junto con la ficha de inscripción debidamente completada, en Alsina 1169 2º piso, CP 1088, Ciudad de Buenos Aires, por correo
postal o personalmente, de lunes a jueves de 10 a 17. Los jurados que elegirán a los ganadores en la categoría Libro de poesía serán Fabián Casas, Diana Bellessi, Concepción Bertone, Jorge Fondebrider y Leonor Fleming. En Texto dramático, realizarán la selección Rafael Spregelburd, Daniel Veronese, Jorge Dubatti, Santiago Loza y Cristina Banegas; y en Tango y folclore, Julio Lacarra, Suna Rocha, Ramiro Gallo, Lilian Saba y Santiago Giordano. En la categoría Ensayo psicológico, integrarán el jurado
Alejandro Dagfal, Vicente Zito Lema, Alicia Risueño, Guillermo Belaga y Ana Ruth Najles; y en el caso de Ensayo político, Carlos Fidel, Edgardo Mocca, Vicente Palermo, Norma Giarracca y Eduardo Rinesi. En cada disciplina, los jurados podrán elegir tres premios y tres menciones. El ganador del primer premio obtendrá 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio consta de 30.000 pesos y el tercero de 17.000 pesos.
Desde su creación, en 1913, los Premios Nacionales estuvieron en el centro de las políticas culturales del Estado distinguiendo la producción literaria, dramática, ensayística y musical. Durante el último siglo, han constituido una instancia consagratoria de la creación artística y de la investigación en diferentes campos del saber, y un estímulo genuino para artistas y hombres de ciencia. En 2011, luego de once de años de ausencia, el Ministerio de Cultura de la Nación volvió a entregar estos galardones. Des-
de entonces, se premiaron obras en los siguientes rubros: Libro de poesía, Texto dramático, Ensayo político, Ensayo psicológico, Tango y folklore, Literatura infantil, Teatro musical e Infantil, Ensayo filosófico, Ensayo pedagógico, Música melódica y jazz, Novela, Guión literario cinematográfico, Ensayo histórico, Ensayo sociológico, Música rock y pop, Libro de cuento y relato, Ensayo antropológico, Ensayo artístico, Música sinfónica y de cámara, y Guión de radio y TV. Para obtener más información: (011) 4129-2565 / 4382-5841 / premios.nacionales@cultura.gob.ar
"Dr. Ramón Carrillo", destinados a profesionales de la Salud. Consultas sobre las propuestas: (0342) 4575222 de 14 a 20 lferrato@fbcb.unl.edu.ar. Café científico sobre la serie "The Big Bang Theory" El 14 de mayo a las 18, en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo) se realizará un café científico denominado "The Big Bang Theory: la ciencia en horario central", a cargo de Claudio Horacio Sánchez, ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Buenos Aires. La charla versará sobre la serie televisiva estadounidense "The Big Bang Theory" concierto del Coro de la UNL en el Paraninfo Bajo el lema "40 años de pa-
sión y compromiso", el Coro de la UNL continuará con la serie de festejos en el marco del aniversario de sus inicios. La próxima cita es el jueves 14 de mayo a las 21 en el Paraninfo de la UNL. En esta oportunidad se brindará un concierto que estará a cargo de la Orquesta de Cámara del ISM-UNL, el Grupo Coral "Prof. Rubén Guarnaschelli" del Centro Ciudad de Rafaela y cantantes solistas invitados, además del Coro de la Universidad. Las anticipadas costarán $ 30 generales y $ 20 con descuento, y están a la venta en el Foro Cultural UNL o en la sala el mismo día de la actividad a partir de las 20.
BREVES DE LA UNL
"Giros", sobre arquitectura El jueves 14 de mayo a las 19 se desarrollará en el salón de Actos FADU-FHUC la Charla Abierta "GIROS (sobre arquitectura)", a cargo del arquitecto Ricardo Sargiotti. La actividad dará inicio a un ciclo de conferencias dictado en el marco del 30º Aniversario de la FADU-UNL. En esta primera charla se propone un recorrido casi autobiográfico sobre su producción en los últimos 30 años y sus experiencias recientes en la arquitectura de América del Sur.
Jornadas de Jóvenes Emprendedores Las inscripciones a las 10mas Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes Emprendedores serán hasta el 15 de julio para emprendedores nacionales y hasta el 15 de junio para extranjeros. Los postulantes deberán completar todos los requisitos, datos e información requeridos en los formularios disponibles en el sitio www.unl.edu.ar/em-
prendedores/trabajos. Los interesados en obtener más información podrán remitir sus consultas al Programa Emprendedores de la UNL: emprendedores@unl.edu.ar (0342) 4551211 Int. 108.
nada a graduados, docentes y tesistas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo o de carreras universitarias en disciplinas afines. Mayor información: (0342) 4575100 int. 206 posgrado@fadu.unl.edu.ar.
Cursos de formación Cursos de posgrado continua de la FBCB Se encuentran abiertas las inscripciones al curso "El rol bioquímico en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica", a realizarse el 15 y 16 de mayo en la FBCB-UNL. Inscripciones: formacioncontinua@fbcb.unl.edu.ar.
Arquitectura y ciudad El 27 de mayo se iniciará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Taller de proyecto: arquitectura y ciudad", desarrollado en el marco de la Maestría en Arquitectura. La propuesta estará a cargo de Nicolás Bares (UNLP/UTDT), con la colaboración de María Laura Bertuzzi (UNL). La actividad está desti-
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados por la FBCBUNL "Bioquímica Comparada. Enzimas y rutas metabólicas en diferentes organismos", "Evaluación de vacunas experimentales", "Análisis Interpretativo del Discurso en el Aula de Ciencias", "Infecciones gastrointestinales – ETAS". Informes: (0342) 4575209 Int. 117 - cytbioq@fbcb.unl.edu.ar posgrado@fbcb.unl.edu.ar. Inscripciones cursos de posgrado de la ESS Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados por la Escuela Superior de Sanidad (ESS)
CENTRO CIUDAD DE RAFAELA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La Comisión Directiva del Centro Ciudad de Rafaela convoca a sus asociados el día 29 de mayo de 2015 a la hora 20 a concurrir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a llevarse a cabo en la sede de la Institución, Bv. Lehmann 228conforme a lo dispuesto en sus estatutos y considerar el siguiente: Orden del día: 1.- DESIGNACIÓN DE 2 SOCIOS PRESENTES PARA VERIFICAR Y SUSCRIBIR EL ACTA DE ASAMBLEA 2.- LECTURA Y CONSIDERACIÓN DEL ACTA DE ASAMBLEA ANTERIOR 3.- CONSIDERACIÓN DE MEMORIA Y BALANCE DEL EJERCICIO CERRADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 4.- RENOVACIÓN DE CARGOS EN COMISIÓN DIRECTIVA Rafaela, mayo de 2015 Liliana Olivero - Secretaria
Alejandro Mascardi - Presidente
Nota: si transcurrida media hora desde la señalada para el comienzo de la asamblea no hubiera concurrido la mitad más uno de los socios con derecho a intervenir en ella, la misma se constituirá y será válida con los socios presentes.
16
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
BONFATTI EN SAN VICENTE
Inauguraron las obras de ampliación de la Escuela Técnico - Profesional Nº 292 El gobernador de la Provincia encabezó el acto donde anunció que el establecimiento contará con el cargo de vice-directora desde próximo 18 de mayo. Los trabajos de remodelación edilicia demandaron una inversión de 3.598.784,59 de pesos. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. En horas de la tarde de ayer el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, encabezó las obras de inauguración de la ampliación realizada en la Escuela de Educación Técnico - Profesional, Nº 292 "Teniente de Fragata Santiago Barattero" de San Vicente, donde asisten 162 alumnos. Acompañaron al gobernador Bonfatti durante el acto; el candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Miguel Lifschitz; el Diputado Nacional, Hermes Binner; la ministra de Educación, Claudia Balagué; el senador provincial, Alcides Calvo; el candidato a senador del FPCyS, Germán Bottero; el presidente comunal anfitrión, Atilio Dompé; el candidato a sucederlo, Gonzalo Aira; y el presidente comunal de Colonia Margarita, Diego Alanda. También lo hicieron el Director de la Escuela, Horacio Savino; personal docente; abanderados y alumnos de la institución, que siguieron con atención y alegría la jornada donde la institución pudo habilitar las importantes obras que le permitirán tener un mejor desarrollo educativo. Debemos recordar que la ampliación edilicia de la Escuela demandó una inversión total de 3.598.784,59 de pesos que incluyeron la construcción de hall ingreso, biblioteca, sala de informática, 3 aulas, galería, office - cocina, cantina, sanitario, baño para discapacitados, depósito y refacciones generales. Las obras fueron gestionadas por el Ministerio de Educación provincial y financia-
das mediante el Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional (Inet). Uno de los oradores de la tarde fue el gobernador Bonfatti, quién expresó: "Nuestro compromiso es seguir trabajando juntos. Queremos volcar todo lo que aprendimos en la vida para seguir formando buenas personas. En ese sentido considero que hemos avanzado mucho en educación y debemos seguir en este camino. No queremos ir para atrás y por eso tenemos que defender este modelo que viene a continuar Lifschitz". "En estos dos mandatos del Frente Progresista Cívico y Social se han logrado cosas muy importantes en materia de salud, educación, seguridad, obras de infraestructura, desarrollo y producción, todo respaldado por un Plan Estratégico que es modelo. Por eso es que considero que Santa Fe debe seguir por esta senda, la del progreso. A modo de ejemplo, Argentina tenía Escuelas Técnicas de primer nivel que aportaban mano de obras de calidad a las empresas. Políticas erróneas de gobiernos irresponsables, hicieron que muchas de ellas desaparezcan. Eso no debe volver a pasar; porque después cuesta muchos años recuperarlas", destacó. Y agregó: "Por eso considero que hay que cuidar todo lo que hemos logrado en materia educativa: la recuperación de las Escuelas Técnicas de gestión pública y privada, con calidad educativa, equipamiento de primer nivel, personal docente capacitado e
El gobernador Bonfatti encabezó el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Escuela Técnico-Profesional.
infraestructura acorde a las nuevas demandas estudiantiles. Antes de despedirme les voy a dejar una linda noticia que quiero compartir con ustedes. A partir del 18 de mayo van a tener una nueva vice directora". Tras su discurso, Bonfatti hizo entrega de dos libros al director del establecimiento educativo, Savino; que estarán a disposición de los estudiantes en la Biblioteca. Se trata de las obras: "Signos santafesinos" y "Santa Fe entre dos siglos". Recorriendo el edificio junto a las autoridades, Bonfatti explicó a los medios: "El cargo de vice directora es un anuncio importante que consideramos se merecía San Vicente. La ampliación del edificio permite ampliar el binomio docente - alumno. Hoy tendremos el congreso, el tercero de
El mandatario provincial recibió explicaciones técnicas de todas las actividades que se desarrollan.
Las autoridades nacionales y provinciales que acompañaron durante la jornada.
Educación, Producción y Trabajo, donde van a participar las Escuelas Técnicas. Quiero anticipar, que a partir del 2016, los alumnos de 6º año
tendrán la obligación de hacer 200 horas de pasantías en las industrias locales, lo que significará un acercamiento al proceso educativo".
Recorrida por uno de los talleres donde los estudiantes trabajan a diario.
REGIONALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
17
TESTIMONIOS EN SAN VICENTE
Lifschitz: "la educación es la base de la transformación de la sociedad" Así lo expresó el candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social durante la importante jornada que tuvo lugar ayer en la Escuela Técnico - Profesional. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. El candidato a gobernador del Frente Progresista Cívico y Social, Miguel Lifschitz, dialogó con Diario CASTELLANOS tras la inauguración de las obras de ampliación que tuvieron lugar ayer en la Escuela Técnico Profesional de San Vicente. "Este es una acto muy emotivo ya que estamos sumando muchas aulas nuevas y equipamiento para este importante establecimiento que tiene la función de formar mano de obras especializada, de cara al futuro. Esto es el reflejo de muchos años de trabajo para sostener esta institución; aun cuando las políticas de enseñanza no avalaban esto", destacó Lifschitz. Y agregó: "El trabajo realizado por los docentes permitió que ésto siga en pie, en su momento y hoy se pueda inaugurar esta obra que permitirá tener mejores instalaciones para albergar a más chicos.
Considero que el Frente Progresista ha construido una base muy importante en materia educativa y ésto es parte de nuestra estrategia política, ya que pensamos que la formación de los jóvenes es la base de la transformación de la sociedad, que servirá para resolver los problemas que hoy tenemos como ser la desocupación, la marginalidad o la violencia". "Necesitamos más y mejor educación. Para eso se requiere de un proyecto y de mucha inversión para infraestructura y cargos docentes, para garantizar una mejor calidad de educativa en nuestros estudiantes", destacó. Consultado sobre cómo se prepara de cara a los próximos comicios, Lifschitz expresó: "De cara a la elecciones y teniendo en cuenta la paridad existente en las PASO con el candidato del PRO, Del Sel, tenemos que realizar un trabajo minucioso, charlar con la
La ministra Balagué se mostró optimista de cara al futuro.
gente, recorrer el territorio, visitar instituciones y seguir explicando nuestro proyecto". "Creemos que la gente nos va a acompañar, ya que en Santa Fe hay dos modelos políticos muy diferentes que se están debatiendo el futuro de la Provincia. A mí me toca representar al del Frente Progresista que es un proyecto democrático, participativo, inclusivo, que se sustenta en valores republicanos, que está a favor de la educación pública, la salud, los derechos humanos, el derecho de los trabajadores. Creo que en ese espacio la gente nos va a acompañar, ya que somos garantía de continuidad, y al mismo tiempo de cambio hacia un futuro mejor para todos". Balagué: "Esta inauguración es el fruto de la decisión política" La Ministra de Educación también dejó su testimonio tras la visita realizada ayer a San Vicente. "Estamos felices de ver este crecimiento en la matrícula de esta Escuela Técnica de San Vicente, lo que nos obliga a seguir invirtiendo en infraestructura y a desarrollarla con equipamiento". "Para nosotros es muy importante el funcionamiento de las Escuelas Técnicas en el desarrollo regional, con jóvenes que se forman allí. Por eso, junto al Ministerio de Educación se fomentan capacitaciones como la que estaremos desarrollando hoy para lograr la mayor inclusión. El año pasado hemos incorporando a los
Lifschitz expresó que uno de sus pilares será seguir trabajando fuertemente en educación.
estudiantes para que tengan participación en el debate, ya que queremos vincularnos con el desarrollo de cara al futuro; a lo que se viene; donde los desafíos son más que interesantes", destacó. Y agregó: "La inauguración que estamos realizando hoy es el fruto de la decisión política. Para nosotros la política pública en educación es muy importante y ésto nos posiciona con una calidad educativa superior a muchas provincias. Cuando parecía que las escuelas eran sólo contenedoras, demostramos que no fue así, ya que se le sumó calidad educativa a la inclusión. Ésto hay que sostenerlo ya que es a largo plazo y nos va a dar frutos importantes".
El testimonio de Dompé El presidente comunal,
Atilio Dompé, por su parte, expresó: "Es un orgullo recibir a todas las autoridades provinciales y nacionales que hoy nos acompañan; y quiero destacar el apoyo recibido por el Gobierno provincial a lo largo de esta gestión. Esta ampliación habla a las claras de lo pujante de nuestra localidad, con jóvenes que emprenden cosas importantes. En tiempo futuro las escuelas técnicas van a ser el motor de la producción". "Estamos muy felices ya que pronto estaremos con nuevas inauguraciones en San Vicente. Deseamos que la gente apoye con su voto a Lifschitz, ya que de esta forma tendrá continuidad un modelo de gestión que en todo momento plantea el desarrollo de todas las regiones de la provincia de Santa Fe, finalizó Dompé.
Inician el recambio de cañerías en Sunchales Esta obra se realiza con el aporte de los asociados y con el apoyo financiero de la Mutual del Club Atlético Unión. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. La Cooperativa de Agua Potable informa a la población que aconpañando el plan de pavimentación de la Municipalidad de Sunchales, dio inicio al recambio de las cañerías de distribución de agua en el sector de las calles Rafaela entre Falucho y Montalbetti, Montalbetti entre Rafaela y Mitri, y Gral. Paz entre Rafaela y Av. Yrigoyen. Para realizar estas tareas se contrataron 6 personas del ámbito local más el personal de planta de la Cooperativa. Los caños de polietileno de alta densidad recorrerán la zona interna del cordón por ambas ma-
nos con cañerías de 160 y 63 mm de diámetro y se realizarán cruces subterráneos de calle Rafaela para las uniones. Esta obra se realiza con el aporte de los asociados y con el apoyo financiero de la Mutual del Club Atlético Unión. Estas tareas complementan las de recambio de cañerías iniciadas tiempo atrás en calle San Juan entre Av. Sarmiento y Crespo, y a las calles del Barrio 9 de Julio que fueron pavimentadas entre Lainez y Avellaneda (Brasil, Frondizi, Perón, Illia y Crespo). Estos recambios no estaban contemplados en los planes de mejoras anuales presentados ante el Concejo Deliberante y el Ente Regulador, y
la planificación de la pavimentación y repavimentación supera ampliamente la capacidad operativa y económica de la Cooperativa, y en determinados sitios no descartamos la rotura de infraestructura urbana nueva ante eventuales pérdidas de la red de agua potable. Se destaca que los lugares donde la misma se recambie y reubique generará una mejor prestación del servicio. Los vecinos de la zona ya fueron notificados, y se les pide disculpas por las molestias que se ocasionarán, quedando a disposición por cualquier situación o consulta que se presente.
Los trabajos realizados en calle Rafaela.
18
REGIONALES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Prevención Salud llega a Hersilia con "Puntos Saludables" La empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros comenzó un nuevo programa que visitará 20 localidades de Córdoba y Santa Fe con un móvil itinerante que apunta a promover la importancia de los hábitos y conductas saludables para contribuir a mejorar la calidad de vida. Será el sábado 16 de mayo en Plaza San Martín. SUNCHALES. Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros, llegará a Hersilia el sábado 16 de mayo con una acción itinerante denominada "Puntos Saludables". El nuevo programa consiste en la presencia de un móvil que irá recorriendo distintas localidades de las provincias de Santa Fe y Córdoba, con una propuesta saludable y divertida para toda la familia en la cual los participantes podrán hacer actividades recreativas y recibir información sobre hábitos saludables. El recorrido del móvil comenzó el sábado 2 de mayo en Santa Rosa de Calamuchita, continuó el domingo 3 en Río Tercero, llegará el sábado 16 a Hersilia y el domingo 17 visitará Brinkmann, en la provincia de Córdoba. En Hersilia, el móvil se instalará en la Plaza San Martín (frente al ferrocarril) y pondrá a disposición de la comunidad, entre las 11 y las 18 horas, profesores de Educación Física que realizarán caminatas y circuitos funcionales para promover la ejercitación diaria. Además, durante ese día también dictarán clases gratuitas sobre ejercicios posturales y de estiramiento, con el fin de mejorar las posturas corporales y la correcta elongación de los músculos después de la actividad deportiva. En paralelo, se realizarán juegos para niños, entre otras propuestas. Dentro de la carpa del "Punto Saludable", las personas que se acerquen recibirán folletería con consejos sobre alimentación saludable, actividad física y medicina preventiva. A su vez, podrán acceder a informa-
ción sobre los distintos planes de Prevención Salud. Actualmente, la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros cuenta con más de 60.000 afiliados en todo el país. En una primera etapa, entre mayo y agosto, se visitarán localidades de las provincias de Córdoba (Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Brinkmann, Marcos Juárez, Laboulaye, Luque, Río Segundo, Villa del Rosario, Arroyito, Bell Ville, Villa María y Córdoba Capital) y Santa Fe (Sunchales, Hersilia, Venado Tuerto, Rafaela, Rosario, Santo Tomé y Santa Fe capital). "Como nuestro nombre lo indica, la prevención es uno de los pilares que orienta las actividades que desarrollamos, destacando la importancia de la difusión de hábitos y conductas saludables para mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados. El objetivo de este nuevo programa es ir recorriendo distintas localidades del país para transmitir que el bienestar se elige y que la actividad física y la correcta alimentación son primordiales para sentirnos mejor cada día", comentó Edgardo Bovo, director general de Prevención Salud.
Sobre Prevención Salud Es la empresa de medicina prepaga del Grupo Sancor Seguros. Fue presentada en el mercado en octubre de 2013 y comenzó a brindar prestaciones en marzo de 2014. La firma viene creciendo en cantidad de afiliados de manera rápida, en su primer año de vida. Al momento de iniciar su etapa operativa, contaba con 1.000 afiliados y el número se ha incrementado en pocos meses
La propuesta tiende a fomentar hábitos saludables.
alcanzando los 60.000, superando así los objetivos comerciales planteados para el primer año de operación. Prevención Salud comercializa una gran variedad de planes que constituyen una oferta integral de alcance nacional. En total, ofrece siete planes que van desde una opción inicial con copago, que garantiza todas las prestaciones contempladas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), hasta el plan más completo, con cobertura premium, los mayores valores de reintegro, comodidad y numerosos beneficios adicionales exclusivos. Entre ambos, ofrece alternativas con una excelente relación costo/ beneficio, cada una con prestaciones superadoras con respecto a la anterior. Además, dispone de una línea para jóvenes de entre 18 y
25 años de edad, adaptada a sus necesidades y planes corporativos integrales, para que los empleados de las empresas estén siempre protegidos frente a cualquier tipo de contingencia. Los servicios de Prevención Salud son comercializados a través de la red de Productores Asesores de Seguros del Grupo Sancor Seguros de todo el país, un esquema que responde a su filosofía, brindándole al afiliado atención personalizada y cercanía permanente.
Acerca del Grupo Sancor Seguros Es una Aseguradora con 70 años de trayectoria en el mercado. Nació en 1945 como una cooperativa en la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe, donde tiene su Casa Cen-
tral, y ha logrado expandirse a través de sus empresas en Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos. Actualmente, con casi el 10 % del market share, es el Grupo Asegurador N° 1 del mercado argentino en cuanto a facturación, tiene más de 3 millones de asegurados, 5.400 Productores Asesores, más de 2.100 empleados, 50 oficinas propias, 480 oficinas identificadas, y opera en los ramos de Seguros Patrimoniales, de Personas y Agropecuarios. También ofrece cobertura de riesgos laborales a través de Prevención Riesgos del Trabajo, que lidera el mercado de ART en lo referente a facturación, cantidad de contratos y asegurados, brindando protección a unas 180.000 empresas clientes y a más de 1.500.000 trabajadores.
Miguel Del Sel respaldó a los candidatos del PRO sunchalenses Fue en la visita realizada ayer por el candidato a gobernador, donde recorrió empresas y barrios y brindó una conferencia de prensa. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Este martes, en horas de la mañana, visitó la ciudad de Sunchales el candidato a gobernador por la Coalición Unión PRO Rally, Miguel Del Sel, visitando a empresas, como así también recorriendo los barrios de esa localidad. En rueda de prensa en la sede del CAP (Centro de Acción y Participación) el candidato del PRO, Del Sel manifestó: "una vez más estamos en Sunchales, en esta recorrida por la Provincia, acompañando a los candidatos locales y a la gente que tanto me apoya. Cumplo con mi palabra, dije
voy a renunciar y cumplí. Hace dos meses que renuncié a mi banca al Congreso, donde me reemplazó Luciano Lastina, un economista, quien también, si ganamos el 14 de junio, va a ser mi Ministro de Hacienda, así que también va a tener que dejar el Congreso. Me dijeron que soy el primero o el segundo en la historia del Congreso que renuncia y no pide licencia". Luego, en cuanto a su visión de la Provincia manifestó, "La Provincia tiene localidades que son fenomenales, como ser Sunchales, Rafaela, Esperanza en el centro de la misma; la
costanera de Rosario, Santa Fe, Casilda o Venado Tuerto, donde hay una sociedad que la hace crecer, por su riqueza natural y porque hay un empresariado que le mete para adelante. Porque hay una capacidad en su sociedad que hace que esas localidades se sostengan más allá de todos los reclamos de cada sector". "Y después hay una Santa Fe que está esperando desarrollo en obras de infraestructura, gasoductos, acueductos, energía; el tema inseguridad que hay un reclamo constante por la instalación de los narcos
en la Provincia, no solamente en Rosario. Nuestra ciudad capital, Santa Fe, es la más peligrosa. Hay problemones y cosas que hay que solucionar. Ésto se hace administrando bien, no gastando en cosas inútiles, ya que hay prioridades. Hay mucha pobreza en la Provincia, cuando recorro las villas, barrios realmente muy humildes te das cuenta de que la gente no puede vivir así. Hay que trabajar en desarrollo urbano", destacó Del Sel. Luego enfatizó: "Estamos acompañando a los candidatos de Sunchales, con Stettler, Chiabrando y con Ceferino
Mondino. Estamos con ellos metiéndole con todo, porque queremos cambiar la realidad, por la gente. Acá hay un solo objetivo "trabajar por la gente, hablar con la verdad, ser muy cauto". Soy un candidato que no ha prometido cosas, y me he rodeado de los mejores, con equipos de profesionales de primera línea". En la conferencia lo acompañaban Hugo Stettler candidato a intendene, Jorge Chiabrando candidato a concejal y Ceferino Mondino candidato a senador departamental.
19
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
El Municipio planteó la necesidad de generar nuevos amarraderos El Secretario de Turismo pidió que se considere crear espacios para enlazar las embarcaciones. La solicitud llega después de la queja de la titular del barco Ciudad de Rosario. Luego de que la titular del barco Ciudad de Rosario planteara que corren peligro los paseos ribereños debido a la falta de lugar donde amarrar, el secretario de Turismo municipal, Héctor de Benedictis, pidió que se generen nuevos espacios para enlazar embarcaciones e indicó que el problema debe resolverlo el Concejo. En contacto con el móvil
de Radio 2, De Benedictis expresó que a la Secretaría "nunca llegó un reclamo por el barco Ciudad de Rosario" y advirtió que se enteró "por los medios". "Se trata de un problema de dónde amarrar las embarcaciones. Hay ciertas ordenanzas y leyes vigentes, ésto debe resolverse en otro campo. Nosotros planteamos la creación de nuevos ama-
rraderos para evitar este tipo de situaciones y para dar un servicio turístico", agregó. La administradora del tradicional paseo por el río Paraná, Haydée Oficialdegui planteó la semana pasada que no tienen lugar en la costa local para estacionar y los costos de mantenimiento ascendieron, ya que deben dejar el catamarán en las islas.
Una vista desde Rosario, que ya no puede parar frente a La Fluvial.
Matrimonio a domicilio y digitalizado, nueva opción del Registro Civil El Ministerio de Justicia lanzará este miércoles una oficina del organismo provincial en la ciudad capital y el lunes se habilitará otra en Rosario. El pedido del juez se hará online y las actas serán escaneadas para ahorrar "el papelerío". Cómo funcionará. Debuta en Santa Fe el matrimonio a domicilio y digitalizado. Este miércoles se presentará en la provincia la novedosa oficina del Registro Civil, que se implementará a través del uso de actas digitales. Esta modalidad (que implica que el juez salga de su ámbito tradicional) se anticipa a la inminente implementación del nuevo Código Civil de la Nación. Tendrá su estreno a las 11.30 en Santa Fe (San Luis 2950) con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, mientras que el lunes 18 de mayo, a las 10, se lanzará en Rosario (Salta 2752). A partir del 1 de junio, la Oficina de Matrimonio ley N° 12.229 (matrimonio a domicilio) recibirá las solicitudes para
la realización de enlaces legales con esta modalidad. Desde la Dirección Provincial del Registro Civil explicaron que el trámite se confeccionará desde el inicio de manera digital, en las oficinas de las dos principales ciudades santafesinas. Luego de completada la solicitud, el Registro designa un oficial público que concurre al domicilio donde va a celebrarse el casamiento, ya con el acta impresa. Finalmente, los contrayentes estampan su firma en el acta, que luego se escanea y queda digitalizada a disposición de los interesados (la principal novedad del proceso).
Nuevas tecnologías para mejorar servicios Desde el área explicaron que
esta modalidad está relacionada con el uso de actas digitales, lo que le da mayor agilidad y seguridad al trámite. "Es un sistema que se anticipa a lo dispuesto por el nuevo Código Civil, el cual comenzará a regir en unos meses", explicó en Radio 2 el director provincial del Registro Civil, Gonzalo Carrillo Herrera, quien además, destacó la utilización de nuevas tecnologías para mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos. "Llamamos matrimonio a domicilio cuando el juez acude fuera del Registro Civil", agregó el funcionario en el programa La primera de la tarde, y destacó "la eliminación de una cantidad de papelerío que tiene el ciudadano" en la tramitación.
Señaló que este servicio diferencial mantendrá su costo de 3.500 pesos y se puede solicitar para disponer del mismo de lunes a sábados hasta las 22. De todas formas, Carrillo Herrera apuntó que actualmente "hay pocos matrimonios fuera del Registro Civil"; en promedio, uno de cada diez que
se celebra. La mayor cantidad se da en Rosario, donde el promedio oscila entre 100 y 120 bodas de este tipo por mes. En los actos de presentación, además de Lewis y Carrillo Herrera participarán el secretario y el subsecretario de Justicia, Mariano Candioti y Claudio Stocco.
20
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Santoral de la Iglesia Católica
El Padre Pío y los ángeles
Avisos fúnebres =
Rosita Gurrea de Martini q.e.p.d. Falleció el día 12/05 a la edad de 89 años. Velatorio: sala "A" de San Martín 572. Sepelio: el día 13/05 a la hora 10 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Constituyentes 357. Servicio: Acastello y Rosso.
San Pedro de Regalado
No te olvides de este compañero invisible, siempre presente, siempre dispuesto a escucharnos y listo para consolarnos. El Padre Pío experimentó en su vida encuentros con ángeles y llegó a conocerlos bien. Y también recibió locuciones interiores que tuvo que discernir de quien venían y como tenía que actuar respecto a ellas. En una carta que escribió el 15 de julio de 1913 a Annita, le da, y nos da, una serie de invalorables consejos sobre cómo actuar con respecto al ángel de la guarda, a las locuciones y a la oración. Querida hija de Jesús: Que tu corazón siempre sea el templo de la Santísima Trinidad, que Jesús aumente en tu alma el ardor de su amor y que él siempre te sonría como a todas las almas que él ama. Que María Santísima te sonría durante todos los acontecimientos de tu vida, y abundantemente sustituya a la madre terrenal que te falta. Que tu buen ángel de la guarda vele siempre sobre ti, que pueda ser tu guía en el camino escabroso de la vida. Que siempre te mantenga en la gracia de Jesús y te sostenga con sus manos para que no puedas tropezar en una piedra. Que te proteja bajo sus alas de todas las trampas del mundo, del demonio y la carne. Tienes gran devoción, Annita, a este ángel bueno; ¡Qué consolador es saber que cerca de nosotros hay un espíritu que desde la cuna hasta la tumba, no nos deja ni por un instante, ni siquiera cuando nos atrevemos a pecar! Y este espíritu celestial nos guía y protege como un amigo, un hermano. Pero es muy consolador saber que este ángel ora sin cesar por nosotros, ofrece a Dios todas nuestras buenas acciones, nuestros pensamientos,
= Lindor Abeldaño q.e.p.d. Falleció el día 12/05 a las 13 hs. a la edad de 82 años. Velatorio: sala Nº 4 de Güemes 481. Sepelio: el día 13/05 a la hora 9,30 en el cementerio municipal, previo responso en sala. Casa de duelo: Aldo Zurbriggen 1069. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan (16,12-15): En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir. Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que toma de lo mío y os lo anunciará". Palabra del Señor
=
PARTICIPACIÓN
NELLY SAKS DE MOLFINO (q.e.p.d) Falleció el 10 de mayo de 2015 a los 84 años. Sus hijos: Patricia, Alejandro y Héctor; sus hijas políticas: Irene y Marisa; sus nietos: Luciana, Florencia, Julia, Alejandro, Guillermina, Federico, José León y Luca; sus nietas políticas; sus bisnietos: Catalina, Ulises, León, Alfonsina, Victoria y Francisco y demás familiares participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el cementerio Pax Dei el lunes 11 a las 18. Rafaela 13 de mayo de 2015.
nuestros deseos, si son puros. Por el amor de Dios, no te olvides de este compañero invisible, siempre presente, siempre dispuesto a escucharnos y listo para consolarnos. ¡Oh deliciosa intimidad!, ¡Oh deliciosa compañía! ¡Si tan solo pudiéramos comprenderlo! Mantenlo siempre presente en el ojo de tu mente. A menudo recuerda la presencia de este ángel, dale las gracias, órale a él, siempre mantén la buena compañía. Ábrete tu misma a él y confíale tu sufrimiento a él. Ten un miedo constante de ofender la pureza de su mirada. Sabe ésto y mantenlo bien impreso en tu mente. Él es muy delicado, muy sensible. Dirígete a él en momentos de suprema angustia y experimentarás su ayuda benéfica. Nunca digas que estás sola en la batalla contra tus enemigos. Nunca digas que no tienes a nadie a quien puedas abrirte y confiar. Harías para este mensajero celestial una grave equivocación. Por lo que respecta a las locuciones interiores, no te preocupes, pero ten calma. Lo que se debe evitar es que tu corazón se una a estas locuciones. No les des demasiada importancia a ellas, demuestra que eres indiferente. Ni desprecies tu amor, ni el tiempo para esas cosas. Siempre da respuesta a estas voces: "Jesús, si eres tú el que está hablándome, déjame ver los hechos y las consecuencias de tus palabras, es decir, la virtud santa en mí". Humíllate delante del Señor y confía en él, gasta tus energías por la gracia divina, en la práctica de las virtudes, y luego deja que la gracia obre en ti como Dios quiera. Es la virtud la que santifica el alma y no los fenómenos sobrenaturales. Y no te confundas a ti misma tratando de entender qué locuciones vienen de Dios. Si Dios es su autor, uno de los signos principales es que en cuanto escuchas esas voces, llenan tu alma con miedo y confusión, pero después, te dejan una paz divina. Por el contrario, cuando el autor de las locuciones interiores es el diablo, comienzan con una falsa seguridad, seguido de agitación y un malestar indescriptible. No dudo en absoluto de que Dios es el autor de las locuciones, pero hay que ser muy cauteloso porque muchas veces, el enemigo mezcla una gran cantidad de su propio trabajo a través de ellas. Pero ésto no te debe asustar, éste es el juicio al que fueron
En Aguilera, en la región española de Castilla, san Pedro de Regalado, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, conspicuo por la humildad y el rigor de la penitencia, que fundó dos conventos para que en ellos viviesen sólo doce hermanos solitarios. Patrón de Valladolid. San Pedro Regalado fue puesto al frente de los conventos de la reforma. Se le atribuyen episodios de bilocación. Su fama de santo se extendió incluso después de su muerte tanto entre el pueblo como entre las clases poderosas, llegando a visitar su tumba en el Santuario de la Aguilera la reina Isabel la Católica. Cuando se exhumó su cadáver en 1782 se encontró su cuerpo incorrupto. Fue beatificado por Inocente XI el 11 de marzo de 1684 y canonizado el 29 de junio de 1746 por Benedicto XIV y ese año se le declaró patrón de Valladolid. Su fiesta se celebra el 13 de mayo. Siglo XV.
Bienaventurada Virgen María de Fátima sometidos, incluso los más grandes santos y las almas más ilustradas, y que fueron aceptables al Señor. Debes sencillamente tener cuidado de no creer en estas locuciones con demasiada facilidad, sobre todo cuando ellas se relacionen en cómo debes comportarte y lo que debes hacer. Debes recibirlas y enviarlas a juicio de quien te dirige. A continuación, debes resignarte a su decisión. Por lo tanto lo mejor es recibir las locuciones con mucha cautela e indiferencia constante. Compórtate de esta manera y todo va a aumentar tu mérito ante el Señor. No te preocupes de tu vida espiritual; Jesús te ama mucho, y trata de corresponder a su amor, siempre avanzando en santidad delante de Dios y de los hombres. Ora vocalmente también, que aún no ha llegado el momento de dejar estas oraciones, y con paciencia y humildad soporta las dificultades que experimentas en hacer ésto. Que estés pronta también a someterte a las distracciones y la aridez, y no debes, de ninguna manera, abandonar la oración y la meditación. Es el Señor que quiere tratarte de esta manera para tu provecho espiritual. Perdóname si termino aquí. Sólo Dios sabe lo mucho que me cuesta escribir esta carta. Estoy muy enfermo, reza mucho para que el Señor pueda desear librarme de este cuerpo pronto. Te bendigo junto con la excelente Francesca. Que puedas vivir y morir en los brazos de Jesús. F. Pio
Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Fátima, en Portugal. En la localidad de Aljustrel, la contemplación de la que, en el orden de la gracia, es nuestra Madre clementísima, suscita en muchos fieles, no obstante las adversidades, la oración por los pecadores y la profunda conversión de los corazones.
San Andrés Huberto Fournet En La Puye, de la comarca de Poitiers, en Francia, san Andrés Huberto Fournet, presbítero, quien ejerció como párroco durante la Revolución Francesa y, no obstante su condición de sacerdote proscrito, fortaleció la fe de sus feligreses, y al restablecerse la paz para la Iglesia, fundó, junto con Santa Isabel Bichier des Ages, la Congregación de Hijas de la Cruz. Siglo XIX.
Santa Gliceria de Trajanópolis Sirvienta romana en Trajanópolis, Grecia, quizás era la hermana de un senador romano. Arrestada por su fe, se la apañó para destruir la estatua de Júpiter antes de morir apresada, torturada y martirizada. Siglo II.
Santa Inés de Poitiers En Poitiers, en Aquitania, Santa Inés (o Agnés), abadesa, que recibió la bendición de manos de San Germán de París y gobernó con inmensa y amorosa solicitud el monasterio de Santa Cruz de Poitiers. Siglo VI.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
21
22
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
23
24
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
25
26
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
27
28
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
29
30 22
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Atlético volvió a los entrenamientos Después del empate con San Martín, el plantel de la Crema comenzó la semana con vistas al partido con Estudiantes. Hoy, trabajo matutino. CASTELLANOS
Diego Oviedo - Ayer por la tarde, en el predio del autódromo, comenzó la semana de entrenamientos del plantel profesional de Atlético, que luego de igualar en San Juan con San Martín, ya puso la cabeza en el partido del sábado a las 20,30 ante Estudiantes de La Plata en el Monumental. La única ausencia fue la de Dimas Morales, quien arrastra una tendinitis en la rodilla derecha, por lo que se decidió darle descanso y volver a contar con él en los entrenamientos donde se definirá el once titular. Para los que fueron titulares, tanto en Primera como en Reserva, hubo trabajos regenerativos en el gimnasio, mientras que el resto desarrolló una rutina física en la cancha 2. En este grupo estuvo presente Ignacio Pussetto, quien se recupera de un desgarro en el posterior de la pierna derecha. Igualmente, ni Nacho ni Diego Montiel y Sergio Sosa están en
¿Lucas inglés? Aunque por ahora es sólo un rumor, se dice que el pasado domingo, dirigentes del Stoke City Football Club de Inglaterra estuvieron observando a Lucas Albertengo en el partido de Independiente y Boca Juniors, con intenciones de comprarlo...
Para los no titulares hubo un intenso trabajo físico.
condiciones de reaparecer en esta fecha. La semana seguirá hoy desde las 9,30 en el predio, mientras que jueves y viernes los entrenamientos se trasladarán al Monumental. Mañana se empezará a delinear el once titular, aunque habría una sola duda y sería en la delantera, descontando la recuperación positiva de Morales. Hasta el momento Astrada probó con tres acompañantes distintos para Federico González: Nicolás Orsini estuvo con Colón, Franco Jominy con Defensa y
Justicia y Rodrigo Depetris con San Martín, por lo que habrá que esperar si llega la chance para Mauro Quiroga o si el "Jefe" se decide por darle una segunda oportunidad a los nombrados. En cuanto al resto todo parecería estar muy claro, porque más allá de los buenos resultados, se destaca el rendimiento obtenido con la presencia de Guillermo Marino como enganche, especialmente en el partido disputado en Rafaela ante el Halcón de Florencio Varela.
Mejorías en las canchas del predio Tal como es una costumbre en esta época del año, Rubén Suárez y su grupo de trabajo están reacondicionando las canchas del predio del autódromo con el resembrado habitual. La primera en ser sometida a la práctica fue la Nº 3, que habitualmente utiliza el plantel profesional para llevar a cabo sus entrenamien-
tos. La misma ya lleva tres semanas de trabajos y luce impecable, por lo que en los próximos días podrá ser utilizada nuevamente por Leonardo Astrada y su gente. Luego de la jornada del Divisiones Inferiores del sábado ante Racing, quedó inutilizable la cancha principal del predio, ya que
iniciaron los trabajos de resembrado y por ende habrá un tiempo donde no tendrá encuentros. Ante ésto, el sábado las Inferiores recibirán a Argentinos Juniors en principio en el Estadio Agustín Giuliani de Quilmes, mientras que el partido de División Reserva se podría jugar de preliminar en el Monumental. Fotos: CASTELLANOS
Espinoza será el árbitro Ayer se llevó a cabo el sorteo de los jueces para la fecha 13 del Torneo 2015 de Primera División, y finalmente el mendocino Fernando Espinoza será el encargado de impartir justicia en el encuentro del sábado a las 20,30 entre Atlético y Estudiantes de La Plata en el Estadio Monumental. Esta será la segunda vez de Espinoza con la Crema, recordando que estuvo en el empate sin goles con Olimpo en Bahía Blanca. El cuyano de 31 años lleva pocos partidos en Primera División y es árbitro desde el 2002, comenzando en la Liga Mendocina, pasando luego por los torneos del Consejo Federal y la Primera B Nacional. Vale recordar que los otros candidatos eran Ariel Penel y Pablo Lunati. A continuación todas las designaciones: Viernes 18.00 - Argentinos vs. Newell´s: Néstor Pitana. 21.10 - Temperley-Huracán: Ariel Penel. Sábado 15.00 - Arsenal vs. Unión (SF): Fernando Rapallini. 17.10 - Olimpo (BB) vs. Nueva Chicago: Pablo Lunati. 18.10 - Banfield vs. Vélez Sarsfield: Diego Abal. 20.15 - San Lorenzo vs. Sarmiento (J): Darío Herrera. 20.30 - Atlético vs. Estudiantes (LP): Fernando Espinoza. Domingo 15.00 - Racing vs. Indepen-
Limón Suárez en pleno trabajo en el campo de juego principal.
Lunes 18.00 - Gimnasia (LP) vs. Quilmes: Jorge Baliño. 21.10 - Colón (SF) vs. San Martín (SJ): Sergio Pezzotta.
COPA LIBERTADORES
Estudiantes cayó en Colombia y se quedó afuera Estudiantes se despidió este martes de la Copa Libertadores al caer por 2-0 en Colombia frente a Independiente Santa Fe, por los octavos de final. No le alcanzó el 2-1 a favor de la ida en un partido en el que recién reaccionó con seriedad cuando su suerte estaba echada. En el primer tiempo, a los 33, Francisco Meza cabeceó al gol por el segundo palo un centro desde la izquierda y puso arriba a los colombianos.El conjunto de Gabriel Milito no El Pincha perdió y se despidió de la Copa.
Así luce después del resembrado la cancha Nº3.
diente: Germán Delfino. 15.00 - Crucero del Norte vs. Defensa y Justicia: Mauro Vigliano. 16.00 - Rosario Central vs. Lanús: Silvio Trucco. 17.10 - Godoy Cruz (Mza) vs. Belgrano (Cba): Diego Ceballos. 18.15 - Boca Juniors vs. Aldosivi (MdP): Pablo Díaz. 21.30 - Tigre vs. River Plate: Fernando Echenique.
encontró el camino para asediar al local, y a los 34 del complemento el ingresado Yamilson Rivera quedó mano a mano con Hilario Navarro para marcar el segundo. En el cierre, para coquetear con los penales, Leonardo Jara pegó un tiro en el travesaño y Guido Carrillo metió un cabezazo apenas desviado. Al final, el Pincha pagó cara su imprecisión y ambición tardía y se fue de Bogotá sin su ansiado pasaje a cuartos. (Diariodecuyo)
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
31 23
TORNEO FEDERAL B
Ben Hur y 9 de Julio recorrerán casi 6.000 kilómetros por rueda Del informe se desprende que los gastos de traslado y en algunos casos, de alojamiento, implicarán una logística más ajustada de parte de las instituciones para poder afrontarlas. Nicolás Domenella - Después de conocidas las zonas y el fixture tanto de 9 de Julio como de Ben Hur para la venidera temporada del Torneo Federal B de Fútbol, sin duda que llega el tiempo de ponerse a hacer cuentas y a prepararse para recorrer grandes distancias. Si bien la zona 5 no es la que mayor recorrido deberá afrontar, no escapa a la realidad de tener que prepararse para los elevados gastos que éstos representan. El panorama es igual para ambos equipos rafaelinos, integrantes de la zona 5 que comparte junto con Sanjustino, La Salle Jobson de Santa Fe, Belgrano de Paraná, Viale FC de Entre Ríos, Achirense de Colonia de las Achiras de Entre Ríos, Pronunciamiento de Entre Ríos, Atlético Uruguay de Concepción del Uruguay y Colegiales y Libertad de Concordia. Como primer dato se destaca que el total de kilómetros que deberán transitar en su conjunto todos los habitantes de esta región es de 47.044kms, siendo Sanjustino de San Justo el que más tiempo deba pasar en el camino recorriendo 5.300km, mientras que Viale será el que menos lo haga con 3.294. A los conjuntos rafaelinos bien los podríamos ubicar en un escalón medio siendo que tanto el León como el Lobo afrontarán 4.360km aproximadamente en cada una de las ruedas, con la salvedad claro de que en una de las fechas no saldrán a la ruta por tratarse del clásico de la ciudad.
Los recorridos Teniendo en cuenta las distancias estimativas con cada uno de los destinos que deparó el fixture, 9 de Julio y Ben Hur transitarán los siguientes kilómetros: - Sanjustino (San Justo, Sta. Fé): 5.300 km. - La Salle Jobson (Santa Fé): 3.830km. - 9 de Julio y Ben Hur de (Rafaela): 4.360 km. - Belgrano (Paraná): 3.528km. - Viale FC (Entre Ríos): 3.294km. - Club Achirense (Colonia de las Achiras, Entre Ríos): 3.486km. - Defensores Pronunciamiento (Entre Ríos): 4.698 km. - Colegiales y Libertad (Concordia): 4.796 km. - Atlético Uruguay (Concepción del Uruguay): 4.596 km.
Comparación con otras zonas Si establecemos una comparación con respecto a las distancias que les tocaron a otros
equipos en sus respectivas zonas, encontramos algunos datos curiosos, como por ejemplo que para la 1ra Fase en la Patagonia se recorrerán casi 180.000km, en algunas zonas como la 4, 9, 10 y 11, no llegarán ni a viajar el 25% de esa cifra. Todos los viajes que realizarán los 11 equipos de la zona 10 (San Juan y Mendoza) equivalen apenas al 60% de los
viajes que hará solamente Boxing de Río Gallegos. En un solo viaje, 25 de mayo de la Pampa y Boxing de Río Gallegos realizarán 2.048km para enfrentarse entre sí, mientras que Desamparados, Colón Jrs, Sp. Del Bono, At. Trinidad, Peñarol, Alianza y El Caivo viajarán en total apenas 1.100km en sus 11 partidos como visitantes (la mitad).
Estos 7 equipos de la capital de San Juan, apenas viajarán 4 veces fuera de la ciudad de las 11 fechas como visitantes (incluyendo el viaje vs. Atenas de Pocito que está a sólo 30km. A pesar de que en la zona 12 sean 11 cordobeses y un santafesino, San Jorge que recorrerá menos kilómetros (10.772km) que
Tiro de Morteros que está dentro de Córdoba (11.816km). A pesar de que en la Zona 7 sean mayoría de equipos salteños que jujeños, los 5 de Jujuy tendrán menos kilómetros de viaje (19.908km) que los 7 de Salta (39.872km) casi el doble. (Fuente: Interior Futbolero)
CHAMPIONS LEAGUE FEDERAL B - BEN HUR
Fútbol para hoy y amistoso confirmado Nicolás Domenella - En la práctica matutina de hoy se espera que el técnico Cristian Domizzi realice el primer ensayo futbolístico pensando en los amistosos programados de la semana que viene, donde el primero de ellos será el día miércoles 20 frente a Tiro Federal en Morteros. Si bien aún no está confirmado, es probable que en las próximas horas se acuerde un nuevo amistoso con el mismo rival dos días más tarde, además de barajar la chance de coordinar un enfrentamiento ante la Reserva de Primera División de Atlético de Rafaela.
Lucas lesionado En el entrenamiento vespertino del lunes, Lucas Lorenzatti debió retirarse por su fuerte dolor en su tobillo que le impidió terminar los trabajos por lo que en el día de ayer no pudo
estar por la tarde. Según los primeros estudios realizados, todo apunta a una fuerte tendinitis debido a la gran operación. El jugador estaría evaluando realizar una interconsulta con una profesional de San Juan en los próximos días para tomar una decisión al respecto ya que la idea es tratar de llegar de la mejor manera posible al debut ante 9 de Julio.
Pensando en el 75º Aniversario Con este motivo, la institución se encuentra abocado en la recopilación de información, fotos y videos con el fin de armar un DVD con todo lo ocurrido en el transcurso de estos 75 años de vida. Para ello solicita a quienes quieran aportar material, deberán dirigirse a la secretaria del Club, ubicada en Ituzanigó 1125 o llamando a los teléfonos 504400 y/o 504403.
Barcelona a la Final Con un primer tiempo inspirado de su tridente de ataque encabezado por el argentino Lionel Messi, el Barcelona hizo valer el 3-0 de la ida hace una semana y se clasificó para la final de la Liga de Campeones en Berlín el próximo 6 de junio, pese a perder este martes en el Allianz Arena contra el Bayern Múncih por 3-2. El marroquí Medhi Benatia adelantó a los germanos al inicio del encuentro, pero el brasileño Neymar acabó con cualquier esperanza alemana de remontada, con dos goles antes del descanso. Con la eliminatoria sentenciada, el Barça se relajó en exceso en el segundo tiempo y el Bayern lo aprovechó para al menos llevarse la victoria, con goles del polaco Robert Lewandowski y de Thomas Müller. El tridente formado por Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar volvió a ser determinante en la eliminatoria, ya que los dos goles nacieron de las botas del argentino, con sendos pases en profundidad para el desmarque del charrúa, quien ante la salida de Manuel Neuer cedió en ambas ocasio-
nes al brasileño para que anotase los tantos de su equipo. Clave fue también la actuación del portero germano del Barcelona Marc André ter Stegen, con paradas de mucho mérito cuando el Bayern mas presionaba y que nada pudo hacer ante los tres goles bávaros. Tras eliminar a los campeones de Inglaterra (Manchester City en octavos), Francia (París SG en cuartos) y Alemania (Bayern Múnich en semifinales), el Barcelona se clasifica para la final de la máxima competición continental por octava vez.
32 24
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Un monopostista de la Mecánica Nacional Por Jorge Ternengo Nacido en Arroyo Dulce, Pcia. de Buenos Aires, Domingo Vita se radicó en Arrecifes junto a su familia, a la edad de siete años. Atrapado por el mundo de la velocidad, hizo sus primeros pasos en el año 1956 en la categoría Ford T Semipreparados, se pueden destacar el 2° puesto logrado en Arrecifes y el 6° obtenido en Marcos Paz. Poco después surgió la posibilidad de saltar al automovilismo grande y así la recordaba Vita: "Yo, que venía de los Ford ‘T’, no tenía dinero como para hacerme de un gran auto, así que en su momento le había comprado a Pepe (José Froilán González) un chasis que había corrido Mario Sessarego y que yo reformé.
Por ahí vino un día y me dijo que le íbamos a poner un V-8., que él se hacía cargo del desarrollo del motor y que yo tenía que mantener todo lo referido
al chasis. El mío era un motor de camión, el de ‘Pepe’ era un ChevroletCorvette, con caja automática". De esta manera, Coco, tal era el sobrenombre de Vita, ingresó en la categoría Mecánica Nacional Fuerza Libre el 11 de noviembre de 1957 en el circuito de La Emilia, San Nicolás, donde finalizó cuarto. La crónica de la revista "Coche a la vista" señalaba que…"su actuación había resultado una grata revelación, le faltaba solamente algo de adaptación al auto debido al incremento de la potencia del nuevo motor. Por su (Continúa en pág. 25)
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
(Viene de pág. 24) parte, la prensa arrecifeña también rescataba la actuación de Vita con un pintoresco comentario: "El domingo pasado el volante local Domingo Vita intervino en la disputa del gran premio de fuerza libre corrido en San Nicolás donde intervinieron los mejores volantes de la especialidad. Después de cumplir una notable y regular performance, logró el cuarto puesto, detrás de especialistas de esta categoría como el ganador Juan Zampa,el segundo Ramón Requejo y el tercero, Emilio Barbalarga. Domingo Vita fue dirigido por José Froilán González, en forma impecable. La campaña del piloto arrecifeño fue corta. Un grave accidente –diciembre del 60- en el circuito de Las Flores, le dejó secuelas en un brazo y una pierna. Antes, en diecisiete participaciones, había conseguido dos triunfos: Marcos Juárez, en el 59, y San Nicolás, en el 60. A pesar de sus impedimentos físicos, reapareció en el Gran Premio Internacional Standard de 1961, con un Isard Royal T 700, finalizando 5° en la categoría "A" y se retiró definitivamente de la actividad. Murió en un accidente de tránsito en cercanías de Capitán Sarmiento, el 20 de mayo de 1995. Había nacido el 1 de setiembre de 1928. Arrecifes, la ciudad que había adoptado como pro-
pia, lo despidió con los honores que se merecen los que con esfuerzo, trabajo y pasión potencian sus virtudes naturales y logran destacarse y cumplir sus sueños en la actividad que aman. A ese grupo perteneció
Domingo Vita.
El auto en detalles Motor Chevrolet V8, de 300 HP. Cuatro carburadores solex doble boca de 45" de garganta. Caja de velocidades Fiat
525, de cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás. Carrocería monoplaza. Peso: 1.050 kilos con 140 litros de nafta, 25L de aceite (ambos tanques ubicados en la cola del auto) y piloto incluidos.
SERVICENTROS
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
La Mecánica Nacional "Los monoplazas de Mecánica Nacional constituían automóviles de competición con un gran predicamento en la provincia de Santa Fe, una buena parte de la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. Sus reglamentaciones habían llevado a sus preparadores a la utilización mixta de mecánicas norteamericanas dotadas
33 25
de equipos especiales de ese país (Edelbroock, Wayne, etc…) y en algunos casos chasis y carrocerías de autos que habían sido de Grand Prix como Ferrari o Maserati. Curiosa mezcla ésta, pero espectacular y sumamente atractiva para el público que aún extrañaba nostálgico las tenidas de Fangio y Froilán González en las competencias de Mecánica Nacional.
34 26
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Chevrolet Spin Activ La versión Activ de este versátil monovolumen fue develada en el Salón del Automóvil de San Pablo en octubre del año pasado y ya está disponible en la Red de Concesionarios Chevrolet. El Spin Activ llega al país con novedades de confort, diseño y tecnología que ofrecerán una experiencia de viaje más placentera. Su diseño está basado en líneas robustas y modernas con proporciones únicas que le aportan gran versatilidad y habitabilidad, convirtiéndolo en uno de los vehículos Chevrolet de mayor aceptación entre las familias argentinas. Esta versión incluye nuevos paragolpes, parrilla con marco cromado, estribos laterales, apliques en los guardabarros, rieles portae-
quipajes, faros delanteros y traseros halógenos con black mask, espejos exteriores con acabado negro brillante, manijas de puerta color carrocería, llantas de aleación de 16", antena de techo, identificación Activ e interior distintivo, propio de esta versión. El Chevrolet Spin Activ se comercializará con el motor naftero 1.8 L que eroga 105 HP a 5600 rpm, con un torque máximo de 161 Nm a 3200 rpm y dos opciones de transmisión, una caja manual de 5 velocidades o la nueva generación de transmisión automática secuencial de 6 velocidades, única en su segmento. "El Chevrolet Spin Activ le brindará una opción diferente, ideal para viajar con la familia
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
para encontrar nuevos caminos". Su diseño interior de cabina dual con consola central integrada es parte del nuevo lenguaje de diseño de Chevrolet. A esto se suma una excepcional funcionalidad y un gran espacio para los 5 ocupantes. El Spin fue pensado para que los pasajeros disfruten de un gran confort, mediante un uso eficiente del espacio. La disposición de los asientos es un claro ejemplo de habitabilidad, ofreciendo el asiento del conductor regulable en altura y los asientos traseros más altos en posición tipo teatro con respaldos abatibles 60/40, permitiendo una optimización del espacio interior en este versátil monovolumen. El Spin Activ suma en esta versión nuevo tapizado con detalles en símil cuero y acabado interior Jet Black. Además ofrece también volante multifunción de cuero, columna de dirección regulable en altura, computadora de abordo y la versión con caja automática suma control de velocidad crucero, al igual que la Spin de serie. Además, ofrece aire acondicionado, cierre centralizado de puertas con comando a distancia y con cierre automático en velocidad, levantavidrios eléctricos, limpiador de luneta trasera, parasoles con espejo de cortesía, espejos exteriores eléctricos y sensores de estacionamiento trasero que ayuda con las maniobras en los espacios más estrechos. El Chevrolet Spin Activ está equipado con computadora de abordo y el Sistema Multimedia MyLink, una revolucionaria plataforma de conectividad que permite, a través de una pantalla táctil de 7" de alta resolución, reproducir audio desde un Smartphone o a través de un dispositivo conectado al puerto USB, escuchar radio o conectarse al celular a través del sistema de manos libres Bluetooth para que los ocupantes tengan un viaje más placentero y entretenido. En cuanto a seguridad, el Chevrolet Spin ofrece de serie: doble airbags, ABS con distribución elec-
trónica de frenado (EBD), cinturones de seguridad delanteros de tres puntos con regulación en altura, traseros de tres puntos con abdominal central, apoyacabezas delanteros
ajustables, aviso de cinturón de seguridad para conductor, sistema de alarma antirrobo, aviso de luces encendidas, puertas abiertas y de olvido de llave, apertura de baúl en
2 etapas, inmovilizador de motor y luces antiniebla delanteras. El Chevrolet Spin Activ posee una garantía de 2 años sin límite de kilometraje.
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
35 27
DESAFÍO RUTA 40 - DAKAR SERIES
Debutan las Renault Duster Se confirmó la presencia del Renault Duster Team en el Desafío Ruta 40, una de las competencias Cross Country más importantes en suelo sudamericano que tendrá lugar del 17 al 23 de mayo. Emiliano Spataro y José García afrontarán esta competencia a bordo de sus Renault Duster. Las dos tripulaciones oficiales Renault competirán por primera vez en esta carrera que unirá las ciudades de San Fernando del Valle de Catamarca, Tinogasta, Chilecito y Villa Unión de Talampaya. Luego de haber hecho un gran trabajo en la edición 2015 del Dakar, Spataro y García medirán fuerzas frente a poderosos rivales en una competencia dura y exigente. "Correr el Desafío Ruta 40 es
muy importante para nosotros ya que nos permitirá seguir desarrollando nuestro auto en carrera, algo que realmente es muy útil para nosotros de cara al futuro", analizó el piloto nacido en Lanús. A lo que agregó: "El nivel de participantes de esta competencia es muy bueno. Nuestro objetivo es estar bien adelante y aprovechar esta oportunidad para seguir creciendo como equipo". Por su lado, García se mostró entusiasmado y destacó el nivel de competidores". La verdad es que estamos ante un evento importantísimo como el Desafio Ruta 40 que tendrá caminos muy difíciles. En mi caso en esta oportunidad voy a ser navegado por Ricardo Torlaschi y será
una buena oportunidad para medirnos frente a rivales poderosos".
Las Duster correrán el Desafío Ruta 40 por primera vez.
La Carrera El cronograma marca el inicio en San Fernando del Valle de Catamarca el domingo 17 de mayo con el desarrollo de las Verificaciones Previas a la competencia en tanto que al día siguiente será el turno de la largada simbólica. La Primera Etapa se disputará el martes 19 de mayo con un rulo en la capital catamarqueña mientras que el miércoles 20 la caravana dejará esa ciudad con rumbo a Tinogasta, lugar que también será principio y cierre de la tercera etapa. El viernes 22, la carrera cru-
zará hacia la provincia de La Rioja, donde visitará las ciudades de Chilecito y luego Villa Unión. Esta última será el escenario del cierre de la competencia y donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación. Será una carrera extremada-
FÓRMULA 1 - TEST EN BARCELONA
BLANCPAIN GT SERIES
Rosberg contundente
Esperan por Silverstone
Nico Rosberg y Mercedes continuaron mostrando todo su potencial exhibido a lo largo del fin de semana de competencia. Ayer en el primer día de actividad fueron invencibles, manteniendo el nivel que vienen exhibiendo desde el año pasado. Los equipos Mercedes, Ferrari, Red Bull y Toro Rosso evaluaron nuevos neumáticos y a su vez analizaron componentes y piezas a utilizar en Mónaco y Canadá. Rosberg con neumáticos blandos y luego de 146 giros bajo 3/10 el tiempo de la pole position marcando una gran superioridad. Le hizo 2s
El equipo Casiquito Racing ultima detalles para comenzar su participación en Blancpain Endurance Series, una de las divisionales más interesantes de Europa. Con Juan Cruz Álvarez, Esteban Gini y Gustavo Borches, serán parte de la segunda fecha que se disputará el 23 y 24 de mayo en Silverstone, Inglaterra. Si bien a principios de abril el team participó de la ADAC Race 24 Hs. con el objetivo de competir en la próxima edición de las 24 Hs. de Nürburgring, en los últimos días se decidió ser parte de esta emblemática competencia en 2016 y durante 2015 sumar experiencia en Blancpain
250m al segundo Marcus Ericsson (Sauber), luego se ubicó Raffaelle Maciello (Ferrari) a 2s 274m. Por detrás quedaron cuarto Daniil Kvyat (Red Bull) a 2s530m, quinto Pastor Maldonado (Lotus) a 2s 964m. Buena adaptación de los debutantes Nick Yellovy (Force India) siendo sexto a 3s 022m, y Pierre Gasly (Toro Rosso) séptimo a 3s 265m. Completaron los que trabajaron ayer en pista, octavo Felipe Massa (Williams) a 3s 537m y noveno Oliver Turvey (Mc Laren) a 4s 168m. Hoy es el segundo y último día, cambiándose los pilotos que estarán girando.
Lanzamiento oficial desafío Ruta 40 Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el coordinador General del Desafío Ruta 40, David Eli, hoy se lleva a cabo el lanzamiento oficial de la sexta edición del Desafío Ruta 40 Dakar Series 2015, una de las competencias más importantes en el escenario inter-
nacional. A disputarse del 17 al 23 de mayo en las provincias de Catamarca y La Rioja. Ello acontecerá hoy desde las 13 horas en un hotel de Capital Federal. Además de dichas autoridades estarán presentes pilotos que tomarán la partida en este evento. Brindándose todos los detalles de dicha prueba.
Prensa Desafio Ruta 40
Endurance Series. Utilizarán un McLaren MP4-12C con asistencia de la escudería MRS, con quien tienen un vínculo después de competir en varias oportunidades en Europa. El vehículo está equipado con un motor twin turbo Mclaren M838T V8 de 3.8 litros, que eroga una potencia aproximada de 500 HP. En cuanto a Blancpain GT Series, existe desde 2011 y se rige por el reglamento FIA GT3. Tiene dos formatos: Sprint Blancpain (con carreras de una hora de duración) y Blancpain Endurance Series (competencias especiales de larga duración). Casiquito Racing optó por esta última modalidad, que tiene cin-
mente exigente, con caminos muy duros en donde la correcta navegación por GPS será una de las claves para definir a los ganadores. Mucha arena, piedras y un clima impredecible serán algunos de los obstáculos que los participantes deberán sortear.
co fechas. La primera fue en Paul Ricard (Francia) en marzo, sigue con la próxima en Silverstone (Inglaterra), mientras que el 19 y 20 de julio vuelve a Paul Ricard. Estas tres carreras son de tres horas de duración y dos paradas obligatorias en boxes. Luego, el calendario sigue del 23 al 26 de julio con la 24 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica), y finaliza el 19 y 20 de setiembre con los 1.000 kilómetros de Nürburgring (Alemania). El objetivo de Casiquito Racing, junto a Álvarez, Gini y Borches, ya está focalizado en Silverstone, donde comenzará esta gran experiencia en Blancpain Endurance Series.
TURISMO FIAT EN PARANÁ
Carrera con invitados La tercera fecha de la categoría Turismo Fiat a desarrollarse este fin de semana en el autódromo "ciudad de Paraná" será especial. Se disputarán dos competencias, una de las cuales con pilotos invitados. Los representantes locales ya confirmaron quiénes se-
rán los mismos, Maximiliano Andreis lo hará con José Costamagna, por su parte Germán Borgnino confirmó a Martín Basso, mientras que Nicolás González a Renè Zanatta y Nicolás Valentini eligió a Juan Ignacio Canela. Por su parte, algunos de los
invitados de los demás competidores son apellidos de relevancia nacional como Luis José Di Palma, Emiliano Giacoponi, Guilermo Albertengo, Nicolás Posco, Ignacio Char, Maxi Baumgartner, Ever Franetovich y Carlos Contin.
36 28
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
PRIMERA A - DIVISIONES INFERIORES
Se definieron los campeones del Preparación "A" En la última fecha disputada el pasado sábado, Atlético se consagró campeón en Quinta, Sexta y Séptima División. Peñarol lo hizo en Octava y Unión de Sunchales en Novena. La Novena Especial correspondió a Ben Hur. Este sábado se juega la Final del Preparación B en cancha de Ferro. Prensa Peñarol Guillermo Bersano - El pasado sábado se disputó la sexta y última fecha del Torneo Preparación "Kinexo" de las Divisiones Inferiores de la Primera A que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. Atlético de Rafaela sobresalió también en la Sumatoria General al terminar con 62 puntos. A continuación detallamos todos los campeones, resultados, posiciones y la definición del Preparación "B" que será entre los chicos de Ferro y 9 de Julio el próximo sábado.
Primera A - Quinta División: Ben Hur 1 (Emiliano Osella) - Peñarol 1 (Franco Vigetti) y Atlético de Rafaela 2 (Conrado Mandrille y Agustín Tosetto) - Unión de Sunchales 2 (Martín Videla y Juan Moretti). - Sexta División: Ben Hur 6 (Martín Alemandi, José Alberto, Ezequiel Gnemmi, Pedro Costamagna, Valentín Peretti y Franco Pizzichini) - Peñarol 1 (Ezequiel Espíndola) y Atlético 1 (Mauro Sosa) - Unión 0. - Séptima División: Ben Hur 0 - Peñarol 2 (Manuel Sánchez y Facundo Farías) y Atlético 2 (Paulo Luque y Tomás Alderete) - Unión 0. - Octava División: Ben Hur 0 - Peñarol 1 (Augusto Baldesarre) y Atlético 2 (Francisco Díaz y Matías Godoy) - Unión 0. - Novena División: Ben Hur 1 (Tobías Bergero) - Peñarol 1 (Lautaro Mazzaratti) y Atlético 0 - Unión 0.
Preparación B Zona 1 - Quinta: 9 de Julio 2 (Enzo Taborda y Augusto Escobar) Sportivo Norte 0 e Independiente de San Cristóbal 2
(Maximiliano Fernández y Roberto Gamarra) - Argentino Quilmes 2 (Alexis Fuentes y Jonatán Zapata). - Sexta: 9 de Julio 2 (Pablo Velásquez y Matías Taborda) Sportivo Norte 0. Nota: Argentino Quilmes gana 1-0 ante Independiente por no presentar Divisional. - Séptima: 9 de Julio 6 (Federico Paitubí, Alejo Salzgeber, Elías Frías, Nicolás Castro, Uriel Yost y Hugo Michlig) Sportivo Norte 1 (Franco Alassia) e Independiente 0 Quilmes 1 (Lautaro Castillo). - Octava: 9 de Julio 3 (Joaquín Gunzel -2- y Lucas Martini) - Sportivo Norte 1 (Agustín Soria) e Independiente 2 (Cristian Aquino y Lucas Araujo) - Quilmes 1 (Leandro Cejas). - Novena: Independiente 2 (Joaquín Escobar y Ayrton Spinardi) - Quilmes 0. Nota: El partido 9 de Julio vs Sportivo Norte no se jugó por falta de paramédico. Zona 2 - Quinta: Libertad de Sunchales gana 1-0 ante Brown de San Vicente por no presentar Divisional. -Sexta: Libertad 4 (Lisandro Monzón -2-, Enzo Fernandez y Luis Arce) - Brown 1 (Joaquín Jaime). -Séptima: Libertad 0 - Brown 3 (Julián Correa -2- y Diego Borchero). - Octava: Dep. Libertad 4 (Diego Vizgarra, Sebastián Gutiérrez, Luis Zanetti y Edgar Nuñez) - Brown 0. - Novena: Libertad 4 (Alfio Lehmann -2- y Gastón Cejas 2-) - Brown 0.
Las posiciones finales Preparación A - Quinta División: Atlético y Unión 9 puntos (ganaron los
rafaelinos por diferencia de gol); Ben Hur 8 y Peñarol 5. -Sexta División: Atlético 16 puntos; Ben Hur 13 y Unión y Peñarol 3. - Séptima División: Atlético 13 puntos; Peñarol 9; Ben Hur 8 y Unión 4. - Octava División: Peñarol 15 puntos; Atlético 12; Ben Hur 9 y Unión 0. - Novena División: Unión y Atlético 12 puntos (ganaron los sunchalense por diferencia de gol); Ben Hur 4 y Peñarol 3. - Novena Especial: Ben Hur 13 puntos; Unión 11; Atlético 9 y Peñarol 0. - Sumatoria general: Atlético 62 puntos; Ben Hur 42; Peñarol 35 y Unión de Sunchales 28. Preparación B - Zona 1 - Quinta: Quilmes 12 puntos; 9 de Julio 11; Independiente (SC) 6 y Sportivo Norte 2. - Sexta: 9 de Julio 18 puntos; Sportivo Norte y Quilmes 9 e Independiente 0. - Séptima: Quilmes 15 puntos; 9 de Julio 10; Sportivo Norte 5 e Independiente 4. - Octava: 9 de Julio 15 puntos; Independiente 10; Sportivo Norte 5 y Quilmes 4. - Novena: Sportivo Norte 13 puntos; 9 de Julio 11; Independiente 7 y Quilmes 0. - Sumatoria general: 9 de Julio 65 puntos; Quilmes 40; Sportivo Norte 34 e Independiente (SC) 27 puntos. Preparación B - Zona 2 - Quinta: Libertad (S) y Ferro 8 puntos y Brown (SV) 0. - Sexta: Ferro 9 puntos; Libertad 6 y Brown 3. - Séptima: Brown 9 puntos; Libertad 5 y Ferro 2. - Octava: Libertad 10 puntos; Ferro 7 y Brown 0. - Novena: Ferro 10 puntos; Libertad 7 y Brown 0. - Sumatoria general: Ferrocarril del Estado y Libertad 36
Campeones. Los chicos de la Octava División de Peñarol.
puntos (por diferencia de gol clasificaron los rafaelinos) y Brown 12.
Definición en barrio Los Nogales El próximo sábado se dispu-
tará la definición de todas las categorías de Inferiores del Preparación B en barrio Los Nogales. Los chicos de Ferro recibirán a 9 de Julio. En cuanto a las Infantiles se disputará en la Escuelita de Fútbol del "9".
Hay un adelanto de la Primera A G.B. Anoche en la reunión del Consejo Directivo Liguista se confirmó que este viernes se jugará el adelanto de la 2ª Fecha del Apertura "BHY" de Primera División a partir de las 21.30hs, Reserva 20hs, en barrio Barranquitas, Sportivo Norte enfrenta a Libertad de Sunchales. El resto se disputará el domingo a excepción en Sunchales, a partir de las 19.30hs, Reserva 18hs, a pedido de la policía estarán jugando Unión recibiendo a Talleres de María Juana.
Aumento de la Policía adicional Con firma del decreto provincial llegó a la Mesa Directiva que a partir del 1 de mayo el costo de los efectivos policiales tendrá un nuevo incremento. De $216 pasará a $259 para el servicio de cuatro horas. Se escucharon las explicaciones de los clubes y se resolvió que la dirigencia Liguista gestione que los efectivos policiales se pague adicional amateurs ($209) en los partidos de las Divisiones Inferiores.
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
37 29
PATÍN COMPETITIVO
BÁSQUET – LIGA NACIONAL
Gran fin de semana en Libertad
Los Tigres dieron un gran paso en Paraná
El fin de semana nuestra Institución fue el epicentro de más de 200 deportistas, entre las Categorías Libre y Parejas, provenientes de distintas provincias: Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero y Santa Fe. Todos fueron partícipes de la primera fecha de la nueva Liga que integra la disciplina, "Liga Independiente de Clubes", y cuya sede se encuentra ubicada en Rosario. En las jornadas del sábado 9 y domingo 10 en el Salón de Fiestas del Club, el jurado proveniente de Capital Federal evaluó la performance de los competidores, que lograron contrarrestar la ansiedad y los nervios con el aplauso y aliento del público asistente, comprendido fundamentalmente por padres, familiares y allegados. Los clubes que participaron fueron: Huracán de Chabas, Belgrano de Arequito, Municipal de Río Cuarto, Vecinal Belgrano de Rosario, Atlético
Libertad derrotó 82-77 a Sionista y se adelantó en la serie. Si el viernes logra repetir en Sunchales, se meterá en la definición de la Liga Nacional.
Funes, Club Social Aldao de Rosario, Patín Calamuchita Córdoba, Escuela de patín de Cañada de Gómez, Sportivo Río Tercero y Libertad de Sunchales. Total de Participantes en Pista: 243. Resultados Deportistas del Club: Solistas: Liz Escala - Primera; Giannella Bacigaluppi -
BOCHAS
Se realizó Torneo de Tríos
Organizado por la Subcomisión de Bochas del Club Deportivo Libertad, comenzó el domingo el Torneo para Categoría Tríos. El mismo se encuadra en el marco de los festejos de los 105 años de nuestra Institución. Con la participación de 91 equipos (35 en la Categoría A y 56 en la Categoría B), habiéndose jugado en la ciudad de Sunchales, Colonia Aldao y Tacural respectivamente. Cabe destacar que fueron utilizadas todas las canchas de la ciudad de Sunchales gracias a la cesión de las instalaciones de los Clubes afiliados a la Bocha Chica. La definición, quedó para el viernes 15 a partir de las 20 hs, de acuerdo al siguiente detalle: - Alma Juniors de Esperanza 1 (Categoría A) vs. Cicles
Club de Sunchales 1 (Categoría A). - Cicles Club de Sunchales 1 (Categoría B) vs. 12 de Octubre de Sunchales 1 (Categoría B). Posteriormente se ubicaron: 5º) Juventud de Felicia 1 (Categoría B). 6º) Juventud de Humboldt 1 (Categoría B). 7º) Alma Juniors de Esperanza 3 (Categoría A). 8º) Barrio Rivera de Esperanza 1 (Categoría A). Hasta aquí los que puntúan para la clasificación general, luego se ubicaron: 9º) Moisés Ville de Sunchales 2 (Categoría B). 10º) Güemes de San Carlos 1 (Categoría B). 11º) Chanta al chico de Pilar 3 (Categoría B). 12º) Juventud de Felicia 2 (Categoría A).
Segunda; Catriel Humeler Primera; María Alejandra Álvarez - Primera; Milagros Galván - Quinta; Paola Guterman - Segunda; Sofía Dufey - Tercera; Gisela Rodríguez Tercera; Candela Coletti - Cuarta; Sofía Corbat - Primera; Abril Torres - Primera; Tiara López - Primera; Kimey Mendoza Segunda; Naira Werro - Tercera; Agostina Davicino - Primera; Molody Jaimes - Segunda; Camila Veren - Primera; Antonella Onisimchuk - Primera; Paola Borga - Primera; Karen Onisimchuk - Primera y Karen Fernández - Primera. Parejas: Lucas Actis Datto y Abril Torres - Segundos.
El Deportivo Libertad de Sunchales cosechó anoche un enorme triunfo ante Sionista de Paraná. Fue 82-77 para el elenco sunchalense que de este modo se puso 1-0 arriba en la serie de play offs de reclasificación de la Liga Nacional de Básquet. Esta serie, al mejor de tres partidos, se juega entre el 8° y 9° equipo de cada una de las dos Conferencias y permite al ganador seguir en competencia y meterse en los play offs en busca del título, mientras que al perdedor lo deja automáticamente fuera de temporada. Tras caer 19-17 en el primer cuarto, Libertad ganó 2313 el segundo y quedó 40-32 arriba cuando llegó el descanso largo. El tercer cuarto fue 25-22 para el local (62-57 arriba Libertad). El último cuarto lo igualaron 20-20 y allí se concretó el importante 82-77 para los Tigres. El viernes en Sunchales: el
segundo juego de esta serie al mejor de tres encuentros se disputará este viernes en El Hogar de Los Tigres desde las 21,30 hs. Si Libertad vuelve a triunfo se meterá en la definición de la Liga, mientras que Sionista estará obligado a un triunfo para estirar la serie a un tercer juego que, de ser necesario, también se disputaría en Sunchales.
Sionista 77 – Libertad 82 Árbitros: Sampietro y Castillo. Parciales: 19-17 / 32-40 y 57-62. Sionista: Rodgers 15, Phillip 7, Sandrini 1, Cantero 11, Saglietti 7, Goldenberg 6, Millsap 19, Pau 2, Uranga 7 y Melo 2. DT: Sebastián Svetliza. Libertad: Machuca 6, Barovero 4, Hubalek 12, Fierro 4, Vildoza 5, Slider 13, Alloatti 15, Sheard 8 y Danridge 13. DT: Gabriel Piccato.
38 30
DEPORTES
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
PELOTA PALETA
BÁSQUET – PRIMERA
Atlético participó del Amistad
Comienzan los play offs
En Villa Carlos Paz los pelotaris locales obtuvieron buenos resultados. Prensa Pelota Paleta Atlético
El pasado fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Carlos Paz, en el club Simón Bolívar, la tercera de las diez fechas estipuladas en el año del "Torneo Anual Amistad" organizado por la Comisión de Torneos Amistad dependiente de la Federación Santafesina de Pelota Paleta, donde compitieron 10 jugadores de Atlético, obteniendo importantes resultados. - Categoría "A": El pelotaris representante de Atlético, Alejandro Garelli, alcanzó el cuarto lugar junto a G. Oggier (Carlos Paz) al perder 25 a 21 en el partido por el podio en la categoría más importante de la competencia. - Categoría "B": El jugador de Atlético Carlos Trossero, junto a G. Salvucci de Los Quirquinchos, logró el primer puesto al vencer en la final a Visani (Carlos Paz) – H. Maggi (Los Quirquinchos) por 30 a 25. Anteriormente lograron ganar los dos partidos de la Zona Clasificatoria y la semifinal por 25 a 21 ante el binomio compuesto por Daniel Bima (Rafaela) – Kobasivich (Elortondo). Además, Pablo Vaca, en pareja con
En crecimiento. Los integrantes de la Subcomisión de Atlético de Rafaela.
L. Carelli (V. Tuerto), lograron un meritorio tercer puesto al caer en semifinal por 25 a 22. Como consecuencia de estos resultados Carlos Trossero se ubica primero del Ranking Anual y Daniel Bima en el segundo lugar. Categoría "C": El rafaelino Néstor Castellano logró el tercer lugar al ganar el partido por este puesto por 25 a 19, mientras que
el juvenil celeste Nicolás Bima recibió el premio a la Caballerosidad Deportiva. También participaron del torneo en Categoría "B" Guillermo Berggero, David Daviccino y Pablo Peiretti, en tanto que en Categoría "C" lo hizo Mauro Peiretti. Recordamos que la próxima fecha de la competencia se jugará en el club Catamarca de la ciudad de Paraná los días 6 y 7 de junio.
AJEDREZ
Olimpíadas Santafesinas de Ajedrez en instalaciones de Sportivo Ben Hur Una vez más las Olimpíadas Santafesinas de Ajedrez se realizan en el club Sportivo Ben Hur. La actividad se llevará adelante este miércoles desde las 10:30hs en el Centro Cultural Ben Hur. La institución benhurense será nuevamente anfitrión de las Olimpíadas Santafesinas de Ajedrez, y la misma se llevará a cabo en el Centro Cultural Ben Hur (San Lorenzo 258). La actividad comenzará a las 10:30hs y contará con número importante de participantes. En relación a la parte técnica, estará como Director del Torneo y a cargo de los pareos el experimentado Carlos Schmit (director de la Escuela de
Alejandro Ambort - Se pondrán en marcha esta noche los play offs del Torneo Preparatorio "Rodolfo Maretto" de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será desde las 21 en el estadio Carlos Colucci, cuando Independiente reciba a Peñarol y pongan en marcha su serie, la única que se adelanta al resto. El CAI fue el mejor de la Zona A en la fase regular, ganó seis de los ocho partidos disputados y tiene ventaja de localía en esta serie. Por el lado de Peñarol, no pudo cosechar aún victorias en su vuelta a Primera División y ocupó el cuarto lugar de la Zona B. La serie es al mejor de tres encuentros. Será la primera vez que se enfrenten en la temporada, ya que estaban en zonas distintas y no coincidieron en el cruce interzonal, por lo que esta noche, en el Colucci se verán las caras por primera vez de manera oficial.
El resto de las series Las otras series comenzarán el viernes por la noche. Luego el domingo se igualarán y todos disputarán en el segundo juego, mientras que en el caso de ser necesario un tercero y definitivo partido será en la noche del venidero martes. Este es el cronograma del resto: Viernes a las 21: Atlético de Rafaela – 9 de Julio (Juego 1) Viernes: Sportivo Ben Hur – Argentino Quilmes (Juego 1) Viernes: Unión de Sunchales – Libertad de Sunchales (Jue-
Cristian Bernard, entrenador de Peñarol.
go 1) Domingo a las 20,30: Peñarol – Independiente (Juego 2) Domingo a las 20,30: 9 de Julio – Atlético de Rafaela (Juego 2) Domingo: Argentino Quilmes – Sportivo Ben Hur (Juego 2) Domingo: Libertad de Sunchales – Unión de Sunchales (Juego 2)
Cuadrangular Final en el Coliseo También quedó confirmado que el Súper 4, que disputarán los ganadores de los play offs, se jugarán en el estadio Coliseo del Sur de Ben Hur, los días viernes 22 y domingo 24 de mayo próximo.
Torneo de bochas en Felicia
Ajedrez de Ben Hur y presidente de la Federación Rafaelina de Ajedrez), mientras que en el
arbitraje estarán el árbitro nacional Néstor Coca y la profesora Romina Williner.
RUGBY
Se disputó la última fecha de Juveniles El pasado sábado se disputó la séptima y última fecha del Torneo "Héctor Tito Dalla Fontana" que organiza la Unión Santafesina de Rugby en las Divisiones Juveniles. En el predio del CRAR, el local recibió a su similar de Charoga de San-
Esta noche desde las 21 se empieza a jugar la serie entre Independiente y Peñarol.
to Tomé. En esta oportunidad pudo rescatar las victorias de la M16 por 31 a 17 y la M19 con el marcador favorable de 36 a 15. En cambio, sufrieron traspiés el M15, por 37 a 27 y el M17 por 24 a 12. Comienza el "Dos Orillas": Para el próximo sábado
está programado el comienzo del torneo "Dos Orillas" de las Divisiones Juveniles que organizan las Uniones de Santa Fe y Entre Ríos, donde los chicos del CRAR visitarán al representativo de Rowing de Paraná. (Fuente: rafaelaxv.com).
Se realizó el domingo pasado un nuevo encuentro de bochas, en el cual participaron tríos conformados por jubilados y pensionados de diversas localidades. El evento tuvo lugar en la sede del Club Juventud Unida de la Comuna de Felicia donde participaron 20 tríos y obtuvieron premios hasta el quinto lugar. Los ganadores se detallan a
continuación: 1º) y 2º) Vecinal del Barrio 9 de Julio de Rafaela; 3º) C.E.C de Rafaela (Demarchi, Campos y Gaggiano); 4º) Localidad de Pilar y 5º) Vecinal del Barrio 9 de julio de Felicia. Desde la organización se felicita a todos los ganadores y se seguirán apoyando estos encuentros de recreación de la Tercera Edad.
39 31
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Buzzi devolverá las compensaciones El dirigente santafesino Eduardo Buzzi respondió duramente a las expresiones de Cristina Fernández de Kirchner, que lo "denunció" en Cadena Nacional por cobrar las compensaciones trigueras. "Ella me acusa de recibir un beneficio de 12 mil pesos. Yo le informo que el Estado, en concepto de retenciones, ganancias y anticipos ya me sacó una fortuna. Pero obviamente, de eso no habla", disparó el expresidente de FAA. Informó que hoy a las 12 hs. irá a la puerta del Ministerio de Economía, "le voy a devolver el dinero a Kicillof, en señal de repudio a esta política de dádivas, resentimiento, despojo y maltrato", aseguró.
Buzzi, excandidato a gobernador santafesino fue incluido en el discurso presidencial junto al periodista Mariano Grondona, quien también está inscripto en el registro de la Secretaría de Comercio Interior para recibir esta suerte de devolución de parte de las retenciones que sigue cobrando el Estado Nacional y que corresponden a pequeños productores. "Como ciudadano, he aportado casi quinientos mil pesos por el período fiscal 2014, en concepto de distintos impuestos al tesoro nacional. Ahora, con este supuesto beneficio que pergeñó el Gobierno me ‘devuelven’ doce mil con el único objetivo de escracharme por cadena nacional. Quiero dejar
en claro que no he cometido ningún delito, que mi caso no es más que una muestra de las incoherencias de este modelo agropecuario de estos progresistas truchos, y que lo que hace años venimos pidiendo todos los productores es que se termine con las dádivas, los subsidios y las cada día más cuantiosas transferencias a los sectores más concentrados y/o al Estado", agregó Buzzi. "En todo caso, si van a segmentar, como dijeron al anunciar esta nueva mentira, que en serio nos devuelvan a todos los productores de pequeña escala el 100% de las retenciones. Eso es lo que venimos denunciando y pidiendo desde el 2008 hasta ahora, y es lo que
Nuevos créditos para tamberos El Ministerio de la Producción provincial, desde hoy activará en todas las sucursales del Nuevo Banco de Santa Fe una línea de crédito para productores tamberos santafesinos, por un monto total de 100 millones de pesos; herramienta implementada con el objetivo de atender las necesidades financieras del sector en activo fijo y/o capital de trabajo. El mayor beneficio que presenta la línea es la tasa fija del 13% que surge luego que el
Estado provincial subsidia un 5% de la tasa de interés y otro 5% subsidiado por el Estado Nacional. Los fondos deben estar destinados a Activo Fijo y/o Capital de Trabajo, con tasa de Interés final fija del 13 por ciento, plazo y período de gracia: máximo 18 meses con hasta 3 meses de gracia incluido en el plazo máximo, con un monto por empresa de hasta 400.000 pesos, con sistema y período de amortización alemán, pago de Capital e Interés
mensual, garantías a satisfacción de la entidad bancaria. Entre los requisitos para poder acceder se destacan: ser productor tambero con explotaciones radicadas en la Provincia, no haber sido beneficiario de la línea durante el año 2014, y acreditar inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, y en el Registro Provincial de Producciones Primarias de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria.
deliberadamente el kirchnerismo evitó en todo este tiempo. Nosotros persistimos en nuestras críticas y en nuestros reclamos: queremos una política diferenciada en serio (y no estas limosnas), la eliminación de las retenciones y una profunda reforma impositiva, que sea en serio progresista, en la que paguen más lo que más tienen. Y en este último ítem debe incluirse la renta financiera, que es lo que este Gobierno sigue sin querer tocar, ¿será porque la Presidente tiene cuantiosos depósitos en plazo fijo?", dijo el dirigente del Frente Renovador y añadió: "Evidentemente a ellos les dura el
resentimiento y la bronca por aquella gesta del 2008 que aún tienen atravesada en las tripas". Lo que queda por analizar es si realmente las políticas del Gobierno Nacional son para todos y todas o si sólo por portación de apellido se deben resignar los beneficios pensados como inclusivos, añadiendo que el mismo Kicillof lo puso a Buzzi en su mismo estrato al aclararle a Cristina en vivo y en directo que los ministros renunciaron a los subsidios. Otro capítulo inentendible, porque si lo justo fuera realmente así, las cosas en este país serían muy diferentes.
KM.255 DE LA RUTA 34, EN SUNCHALES
Experiencia Forrajera, hoy Organizada por las firmas Claas y Forratec, hoy a las 9 dará comienzo en el kilómetro 255 de la Ruta 34, en Sunchales la edición 2015 de Experiencia Forrajera. Se iniciará con los "Casos exitosos en el uso del sorgo en rodeos lecheros", a cargo del nutricionista Darío Colombatto, acompañado por un técnico de Forratec que dará las pautas para el manejo del cultivo de sorgo. La dinámica forrajera se realizará con equipos de CLAAS y Mainero. Luego
se realizará otra parada destinada a la siembra de alfalfa. A las 11, el contador Juan Barrero hablará sobre "Cómo optimizar la carga fiscal en la empresa agropecuaria", el meteorólogo Mauricio Saldivar sobre "El clima futuro y el futuro del clima", y el periodista Pablo Rossi sobre "2015 y el país que sigue". Por la tarde se hará la cosecha de granos. Por informes e inscripción llamar al (03493) 423433 o por mail a info@claas.com.ar.
Ovinos y caprinos se lucirán en AgroActiva Por segundo año consecutivo la Cabaña El Porvenir, de la familia Frirzler, estará presente en AgroActiva Ganadera con sus mejores ejemplares de ovinos y caprinos. El espacio se consolida año tras año de tal manera que en la edición 2014 los lanares, en proporción a otros animales, fueron los que más presencia tuvieron. Los propietarios del establecimiento, enclavado en la localidad de Urdinarrain, quedaron muy satisfechos por los logros obtenidos el año pasado. "AgroActiva es una exposición muy grande a nivel nacional e internacional y queda demostrado en la cantidad de contac-
tos y negocios que hemos hecho con gente de diferentes puntos del país", contó Álvaro Frirzler, uno de los encargados de llevar adelante la producción de la Cabaña. El Porvenir hace diez años que se encuentra inmerso en el circuito de exposiciones y, según el cabañero, AgroActiva "es la más importante en la que participamos. Nos quedamos con la boca abierta por el tamaño que tiene". El cabañero se mostró con muchas expectativas porque en la edición 2015 pudieron concretar muchos negocios y esperan repetir lo mismo. "El año pasado pudimos vender prácti-
camente todos los animales que llevamos y a raíz de los contactos realizados pudimos hacer varias ventas los meses posteriores a la exposición", contó. Los animales que van a exponer entre el 10 y 13 de junio en Monje, Santa Fe serán ovinos de las razas Hampshire Down y Texel, además de caprinos de la raza Boer, especies que se caracterizan por ser totalmente carniceras. Los Hampshire Down son animales robustos, de fuerte conformación ósea y gran resistencia a las variaciones climáticas, desarrollándose adecuadamente sobre pasturas natu-
rales. Se destacan por su gran precocidad de crecimiento. La Texel es una oveja doble propósito, con mucha musculatura, que produce carne magra. La lana es de alrededor de 32 micrones. Los caprinos Boer principalmente se caracterizan por tener una gran capacidad para producir carne de excelente calidad, tienen cabeza marrón y cuerpo blanco, cuernos redondos, orejas largas y pelo corto y fino, de conformación robusta y musculosa que se gana en poco tiempo. Son una raza de rumiantes de fácil adaptación aunque prefieren los climas cálidos y secos semidesérticos, es muy resistente a
enfermedades y poco susceptible a contaminarse con parásitos debido a que su hábito de pastoreo abarca gran diversidad de especies de plantas. La cabaña cuenta con un plantel de 100 madres Hampshire Down, 45 Texel y 20 madres Boer. "Es una empresa familiar llevada adelante por mi padre, mi hermano y yo", contó Frirzler y detalló que la intención "es poder, todos los años, ir agrandando la cabaña ya que el mercado ovino está en franco crecimiento". Los interesados en contactarse con El Porvenir pueden hacerlo al teléfono 03446-480195, o por mail a f4f_5@hotmail.com .
40 32
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
APROBÓ LA EVALUACIÓN PSICOFÍSICA
El kirchnerismo no detiene su avanzada contra Fayt Si bien hubo una fuerte resistencia opositora, el FPV logró mayoría para "determinar si el juez se encuentra en condiciones para ejercer el cargo"; planean citar a los integrantes de la secretaría privada del magistrado y a Horacio Verbitsky, entre otros. El kirchnerismo dio ayer su paso más fuerte para avanzar contra el juez Carlos Fayt : con los votos oficialistas la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para abrir un "proceso investigativo" e indagar sobre el estado de salud del magistrado. El kirchnerismo había aclarado que no tiene en sus planes impulsar un juicio político. Sin embargo ayer consiguió dictamen para hacer un examen
psicofísico, tras los reclamos del Gobierno para evaluar el estado de salud mental del magistrado, de 97 años. La oposición se resistió al procedimiento al sostener que es antirreglamentario, pero la Comisión de Juicio Político, ahora presidida por la camporista Anabel Fernández Sagasti, consiguió los votos para el dictamen. La ofensiva sobre Fayt es parte del enfrentamiento entre el Gobierno y la Corte. La
Presidente se puso al frente de los cuestionamientos contra el magistrado y avaló la teoría de que en el tribunal existe una "minoría automática". El irrisorio planteo de fondo es que Lorenzetti aprovecha el deterioro cognitivo de Fayt para manejar el tribunal a su antojo. La oposición sostiene, en cambio, que el Gobierno intenta avanzar contra la Corte para controlar al Poder Judicial.
Urribarri y Bossio, los primeros fusibles de la depuración K La carrera presidencial y la de la gobernación bonaerense tuvieron sus primeras bajas de peso con las declinaciones del entrerriano y el titular de la ANSeS. Cristina Fernández tomó nota de las primarias porteñas. Lejos de multiplicar, la presentación de siete precandidatos a jefe de Gobierno porteño no dio los resultados esperados y dejó Mariano Recalde en un incómodo tercer puesto. Decidida a adoptar medidas, la Presidente marcó la cancha por cadena nacional el jueves cuando pidió "humildad"; el viernes, Carlos Zannini pasó en limpio el mensaje ante el pleno del PJ: son demasiados. Consultados, aspirantes a
la Casa Rosada y a la gobernación de la Provincia esquivaron por esas horas el reclamo. La resistencia general duró apenas algo más que el fin de semana. Y llegaron las novedades. El primer paso lo dio el gobernador de Entre Ríos. "Interpreto claramente su mensaje y por este medio estoy comunicando mi declinación a mi precandidatura presidencial", dijo Sergio Urribarri en un comunicado. "Nunca estuvo en duda mi pertenencia a este espacio político y
por lo tanto tampoco debe estar en duda que no seré obstáculo ninguno para que el FPV presente la propuesta electoral más competitiva y representativa que permita ratificar el rumbo que permitió a la Argentina reconstruirse sobre las cenizas", añadió. El sábado, Urribarri había reafirmado sus aspiraciones con una finta -"no me sentí aludido", se defendió- al mandato de la jefa de Estado. No obstante, concedió que la oferta de "presidenciables" era todavía muy amplia y que lo
ideal sería llegar con tres fórmulas. Él ya no está en carrera. En territorio bonaerense el panorama es aún más complejo. Con más de una docena de precandidatos a gobernador, se esperaba que la depuración se fuera dando de manera natural con el tiempo. El planteo presidencial no hizo más que acelerar un proceso que parecía obvio. Pero la primera baja sacudió el tablero: Diego Bossio declinó su postulación en una carta en la que, como Urribarri, rin-
dió pleitesía a la Presidente. La decisión de Bossio fue más significativa en tanto los sondeos lo ubicaban una posición de cierto privilegio en una interna tan variopinta como abierta. En las últimas semanas, el titular de la Anses coqueteó con la idea de una fórmula conjunta con el secretario de Seguridad Sergio Berni. En una competencia en donde no había favoritos claros, ese tándem cosechaba una adhesión interesante para pelear la nominación del FpV.
41 33
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
DISEÑO MOBILIARIO
Muebles modulares, para maximizar el espacio disponible En la Feria de Milán se presentaron opciones de equipamiento aptas para desarrollar diversas funciones, una alternativa necesaria frente a la reducción de superficie que afecta a los departamentos contemporáneos. Por Nicolás Kedzierski Aprovechar al máximo los espacios es una habilidad práctica o un requisito funcional sobre todo cuando se carece de metros cuadrados. Las poblaciones de las grandes ciudades se han vuelto sumamente densas y cada vez es más aparece la necesidad de recurrir a piezas hibridas capaces de responder en múltiples ocasiones distintas.
En el mundo mobiliario suelen aparecer diseñadores y prestigiosas firmas con propuestas modulares que buscan resolver esta necesidad de versatilidad espacial que sucede a nivel global. En esta pasada semana del diseño de Milán -dentro del Salón del Mueble - se pudieron ver algunos ejemplos que afirman esta situación. El más claro de ellos es el de la irlandesa Orla Reynolds
con su proyecto As it from nowhere (como si de la nada). La premiada diseñadora planteó una biblioteca modular que en su composición principal esconde cuatro sillas y dos mesas que cuando son todas reveladas, forman una especie de comedor. La biblioteca es la estructura fija y está pintada de color blanco mientras que los cuerpos móviles reciben distintos colores para
facilitar el reconocimiento de las piezas. Al ser modular, uno puede agregar cuerpos con sillas o cuerpos con mesas y así armar la combinación más conveniente para el espacio propio. Como nos contó Reynolds "está pensado para pequeños hogares o para aquellos que quieran asombrar a sus invitados". Es una solución práctica y algo lúdica a la que llegó esta joven dise-
ñadora que participó del Salone Satellite, un espacio experimental que invita a jóvenes diseñadores de todo el mundo a exhibir sus producciones. Lo mismo quiso hacer Antonio Facco junto a Cappellini. El diseñador italiano presentó a Anemos, un mueble que fun-
ciona como mesa ratona pero que por debajo esconde cuatro butacas para sentarse. Es una propuesta clásica pero que se adecua a los requisitos estéticos contemporáneos, con altos estándares de calidad. Está hecha de madera natural y mide 120 por 120 centímetros.
El mueble funciona como mesa ratona y por debajo esconde cuatro butacas para sentarse.
Dentro de las ranuras, se puede colocar 1 mesa y 4 sillas.
El juego de mesa y sillas desplegado.
42 34
SUCESOS
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Crimen, mentiras y videos... El fallo de la justicia federal, a la que las presiones políticas obligaron a analizar un caso que a todas luces nunca debió salir del fuero provincial, fue igualmente contundente en su elocuencia: se trató de un homicidio en ocasión de robo, cometido por los mencionados Cóceres y Sosa. No hubo motivaciones políticas en el crimen, ni tampoco una instigación previa al asesinato. Lo dijo un tribunal oral federal luego de analizar todas las pruebas, testimonios y evidencias recogidas. La designación del comisario general retirado Leandro Amaya como asesor en materia de seguridad en el Municipio de Esperanza replanteó la controversia sobre las consecuencias que puede traer aparejado en el seno de una comunidad la instalación mediática de una "verdad" que sólo se puede pretender adivinar observando de soslayo lo que indican los hechos fríos e irrefutables, y aún las pruebas evaluadas y examinadas hasta el hartazgo por varias instancias judiciales. Amaya era subjefe de la Regional V de Policía con asiento en Rafaela el 29 de marzo de 2010, cuando fue asesinada Silvia Suppo. Pocas horas después del hecho fueron detenidos dos sujetos, Rodolfo Cóceres y Rodrigo Sosa, a quienes se acusó por un homicidio cometido en ocasión de robo. Fue la primera hipótesis del hecho porque así lo demostraron las evidencias testimoniales recogidas, que van desde las declaraciones de los propios imputados hasta el hallazgo de elementos sustraidos en el negocio de Silvia. Insistir en la revisión de los detalles en una causa que llevó cinco años de estudios exhaustivos y que fue dada vuelta como una media en varias oportunidades sería redundante. El fallo de la justicia federal, a la que las presiones políticas obligaron a analizar un caso que a todas luces nunca debió salir del fuero provincial, fue igualmente contundente en su elocuencia: se trató de un homicidio en ocasión de robo, cometido por los mencionados Cóceres y Sosa. No hubo motivaciones
políticas en el crimen, ni tampoco una instigación previa al asesinato. Lo dijo un tribunal oral federal luego de analizar todas las pruebas, testimonios y evidencias recogidos a lo largo de los años, y pese a los esfuerzos de los querellantes por demostrar lo contrario. El tema es que la supuesta "verdad y justicia" reclamada, en este caso no es aceptada por los familiares de la víctima. No son los primeros ni serán los últimos en rechazar las conclusiones de un proceso judicial en la Argentina. Lo innegable en este caso es que se dieron todas las garantías del debido proceso -y más aún, si cabe la especulación de que la justicia federal debió intervenir precisamente por las presiones políticas generadas a partir de la identidad de la víctima- pero aún así se pretende perpetuar el manto de sospecha sobre los investigadores y magistrados intervenientes. Desde ese punto de vista, Amaya pasa a ser una "víctima política" del caso. No es el único. Se lo incluye en una cadena de presuntos encubridores, nómina en la que hay policías de varios rangos, funcionarios judiciales y jueces. Y no faltan los escribas con cierto desapego al trabajo que -para completar espacios a falta de noticias más "vendedoras" o para ahorrarse unos minutos de trabajo creativo- utilizan el ya popular "copie y pegue" para repetir, recalcar y mantener "instalado" lo que la justicia ya negó, con las pruebas a la vista. Así, el "encubridor" Amaya no podría ser contratado por la
Municipalidad de Esperanza. La historia del video de la Terminal es un subcapítulo dentro de esta saga de presuntas verdades forzadas. Se acusa a Amaya de haber "ocultado" un video que mostraba a Cóceres y Sosa en la Terminal de Ómnibus, luego de consumada su trágica faena en el local de calle Sargento Cabral. El administrador de la Terminal rafaelina dice que le entregó el video, Amaya sostiene que nunca lo recibió. Se trata de una mera anécdota, típica del "palabra contra palabra", porque el administrador tenía una copia guardada y se incorporó al expediente. ¿Qué muestra el famoso video? A Cóceres y Sosa esperando el micro que los llevó a Santa Fe. A las preguntas del sentido común son pocos los que se atreven a responderlas, partiendo de la base de que nadie ni siquiera los propios querellantes- cuestionan que los culpables del crimen fueron efectivamente los condenados. Si hubiera existido una organización que montara un crimen político para evitar que Silvia Suppo testimoniara en los juicios por violaciones contra los derechos humanos; con tanto poder como para manipular a policías, funcionarios y jueces de los fueros provincial y federal, y de paso sostener una línea investigativa forzada frente a las presiones del poder político -incluída la propia Presidente de la Nación, que siempre estuvo en conocimiento de los detalles del caso-, ¿hubieran contratado a dos sujetos con las características de Sosa y Cóceres? ¿Los hubieran deja-
La justicia ya se expidió condenando a los culpables.
do esperando el colectivo, sentados en la Terminal, carne de confesión fácil para revelar quiénes los contrataron? ¿No los hubieran tenido "aguantados" y "contenidos" en algún refugio hasta que el crimen dejara de ser primera plana en las noticias? ¿No se habrían asegurado del "éxito" del crimen, considerando que Silvia agonizó un par de horas en el Hospital? Otras cuestiones introducidas por el entorno de los querellantes en el expediente judicial fueron cayendo por su propio peso. Nunca hubo amenazas telefónicas comprobables al entorno familiar de los hijos de Silvia. Una de esas supuestas "víctimas" de aprietes entregó los teléfonos desde donde provenían las llamadas. Correspondían a un hotel de Rafaela. Las llamadas no eran amenazas, sino contratación de servicios "no convenciona-
les", dado que la destinataria estaba entre los contactos a convocar si un huésped efectuaba determinados pedidos. Si algún día salen a las luz las escuchas, se conocerá que la mayor parte de las conversaciones sobre el caso versaban sobre estrategias en el procedimiento y los intereses inconfesables de algunos personajes que merodearon la causa y aportaron sus importantes granos de arena para la construcción mediática de la demanda por "mi verdad y mi justicia". En definitiva, la tragedia de Silvia no puede ser menos grave porque haya sido un crimen en ocasión de robo. Por el contrario, el juicio y castigo a los culpables, garantizado por un sistema judicial que actuó brindando todas las garantías, debe ser considerado como un triunfo de la memoria por Silvia antes que como la resignación de una verdad que nunca fue.
Angélica: otro accidente de tránsito en la Ruta Nacional 34 En horas de la mañana de la víspera efectivos de la Subcomisaría Nº 5 de Angélica fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 190 de la Ruta Nacional Nº 34, siendo partes del mismo una camioneta Toyota Hilux guiada por Félix Saturnino San Millán (49), quien iba acompañado por Juan Pablo Weinzettel (44), Eduardo Víctor González (49) y Julio César Rodríguez (53), todo de la ciudad de Gálvez; y una camioneta Ford
EcoSport conducida por Javier Aníbal Fabián (48), a quien acompañaba Vanesa Victoria Peralta (28). Como consecuencia del siniestro Eduardo González sufrió lesiones de carácter leves presentando traumatismo lumbar, cervical y de rodilla.
En Rafaela Ayer ante personal de la Comisaría Nº 13 realizó exposición una mujer de 30 años
dando cuenta que mientras circulaba en su motocicleta Honda Wave por calle Miguel Giay, al llegar a la intersección con Colombo, fue embestida por un automóvil Volkwagen Gol conducido por un hombre, sufriendo lesiones de carácter leves (traumatismo de pelvis, rodilla y pierna derecha). Por su parte numerarios de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento de un accidente en calle Remedios de Escalada esquina Sargento Cabral, sien-
do partes una bicicleta guiada por Claudio Esquivel (74); y una motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c. de conducida por Pablo Sebastián Camuso (28). Como consecuencia del siniestro el ciclista sufrió lesiones de carácter leves (herida cortante en la cabeza).
En San Cristóbal Personal de División Judicial de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristó-
bal, fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en calle Riobamba al 700 de ese medio. Resultó única parte una motocicleta marca BRAVA guiada por Verónica Barreto (30) que está embarazada de 4 meses, quien embistió a un perro galgo. La misma sufrió fractura en dedo meñique. Debido a ello la mujer debió ser trasladada al SAMCo local para su atención, donde se diagnosticó que no había sufrido otras complicaciones .
SUCESOS
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
ESPERANZA
DETUVIERON A MENORES AUTORES DE UN ILÍCITO
Hallaron el cuerpo del pescador
Trabajo conjunto entre Policía y GUR
43 35
Personal de Bomberos Voluntarios encontró, cerca del mediodía del lunes, el cuerpo sin vida del pescador esperancino que había desaparecido de La intervención de ambas fuerzas permitió desbaratar el accionar de los ladrones que habían sustraído diversos elementos. la superficie el 30 de abril. La desaparición se produjo en la zona de Villa Roda, jurisdicción de Nelson, pero el hallazgo fue en una zona cercana a los puentes del río Salado sobre la Ruta Provincial N° 70. El hombre, oriundo de Esperanza, de apellido Daros, de unos 50 años, había desaparecido de la superficie el jueves 30 de abril en horas de la tarde. Por la jurisdicción donde se originó el infortunio en el que el pescador perdió el equilibrio sobre su canoa y desapareció de la superficie, trabaja la Policía de Nelson en las actuaciones judiciales de rigor. Según relataron fuentes del rescate a Esperanza Día X Día, el cuerpo fue hallado en cercanías de una zona conocida como "El Cuadrado" pasando los puentes de la Ruta 6 y en cercanías ya de los puentes de la 70. Según información extraoficial el cuerpo se habría 'desprendido' de su lugar en horas de la madrugada del lunes y 'viajó' por incidencia de la corriente algunos kilómetros.
Once días después de la búsqueda realizada por personal de Bomberos Voluntarios y Prefectura Naval, finalmente se dio con el cuerpo sin vida del pescador domiciliado en Esperanza.
Detenido por Hurto Relacionado al ingreso y posterior sustracción de un teléfono celular y el frente de un stéreo que sufriera un vecino de Barrio Sur de Esperanza, en su domicilio; se realizaron las tareas investigativas inherentes al suceso, por lo que en la tarde del mismo día se pudo establecer que no fue ajeno al ilícito un hombre de 28 años, oriundo de la ciudad de Santa Fe. Dicha persona ya contaba con antecedentes. Se dio intervención al Fiscal en Turno de la ciudad de Santa Fe, quien interiorizado en los pormenores de la situación, dispuso la detención del santafesino y la formación de causa por el delito de Hurto. Esperanzadíaxdía
En horas de la mañana de la víspera personal de la Comisaría Nº 13 labró informe tras ser alertado por parte del servicio 911, que en calle Ayacucho se encontraba personal de la Guardia Urbana Rafaelina con dos jovencitos retenidos ya que se encontraban con un bolso con elementos aparentemente sustraídos. Arribados al lugar se entrevistaron con numerario de la GUR quienes relataron que recibieron un llamado telefónico de una persona, alertando que por calle Chiaraviglio andaban tres individuos en actitud sospechosa. En ese lugar no encontraron rastros de los mismos aunque luego, al circular por calle Soldano, divisaron a dos personas una de las cuáles portaba un bolso y al ver el móvil intentaron darse a la fuga, por lo que fueron interceptados, tratándose de dos menores de 16 años. El personal de la guardia Urbana agregó que mientras los trasladaban, por calle Ayacucho hallaron a otra persona denunciando que había sufrido un intento de robo por lo cual el mismo saltó un tapial para esconderse y se había lesionado el hombro derecho. Ante ello se procedió a trasladar al sujeto de 19 años a sede policial en averiguación de antecedentes juntamente con una cuchilla, una garrafa de 10 kilogramos; un bolso con varias prendas de vestir, un estéreo, una amoladora y una tenaza, elementos que tenían los menores en su poder.
Confirman aprehensión
El cuerpo fue hallado cerca de los puentes de la Ruta 70.
En el parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, se confirmó un adelanto de este Diario publicado en la edición de ayer. En el mismo se
Efectivos policiales y de la GUR atraparon a ladrones.
informó que en horas de la mañana de lunes, efectivos de División Judicial que efectuaban recorridas por Av. Italia, al llegar a la intersección con calle Carlos Gardel, divisaron a un sujeto forcejeando con una mujer. El individuo había colocado un cuchillo sobre el cuello de la víctima, por lo que ante esta situación, descendieron del móvil. El agresor, al notar la presencia policial, soltó a la joven pero desestimó el pedido de los uniformados para que arrojara el cuchillo, haciendo movimientos agresivos en contra de la integridad física de los actuantes para evitar ser reducido, dándose a la fuga e ingresando a un local comercial donde finalmente fue aprehendido, tratándose de un joven de 21 años. A su turno la mujer relató que mientras caminaba en compañía su hermana por dicha intersección, el agresor se les acercó a bordo
de una bicicleta, amenazándola con el arma blanca que había colocado en su cuello provocándole un corte. Se procedió al secuestro del cuchillo y de la bicicleta en la que se movilizaba el sujeto siendo trasladado el mismo a sede policial.
Entregaron móvil En la víspera en sede de la Comisaría Nº 7 de Humberto 1º se realizó un acto donde se entregó una camioneta Volkswagen Amarok completamente equipada como patrullero. Estuvieron presentes el Ministro de Seguridad de la provincia, Dr. Raúl Lamberto; el Coordinador de Seguridad del Nodo, Pedro Morini; el jefe territorial de la Región II, comisario mayor Daniel Alcaráz; el titular de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pros y el presidente de la cooperadora policial.
Crimen de Chiara: secuestran importante evidencia en una casa Tanto los familiares de la chica asesinada en Rufino como los fiscales intervinientes descreen que el principal imputado, el novio de la chica, haya actuado solo. Ayer hubo una marcha reclamando justicia. Los investigadores del crimen de Chiara Páez, la adolescente de 14 años cuyo cadáver fue hallado el domingo enterrado en la casa de su novio en la ciudad santafesina de Rufino, secuestraron palas, ropa de la víctima y un colchón manchado con sangre de la vivienda donde se encontró el cuerpo. Fuentes judiciales confirmaron que en la inspección ocular realizada el lunes en la vivienda donde fue encontrado el cadáver se secuestraron elementos de importancia para la causa, entre ellas la ropa de la chica y un colchón manchado con san-
gre. Los pesquisas sospechan que allí la adolescente pudo haber sido asesinada a golpes en la cara y la cabeza y que, luego, fue enterrada en un pozo en el patio de la casa. Los investigadores quieren saber ahora si el pozo ya estaba hecho antes de que se cometiera el asesinato o si fue cavado tras consumarse el crimen. Por otra parte, el padre de Chiara, Fabio Páez sostuvo ayer su creencia de que Manuel, el novio de 16 años de su hija, no actuó solo en el crimen de la adolescente. En declaraciones a LT3 de Rosario, Páez
sostuvo que "es imposible que lo haga solo, es un pozo bien hecho, profundo, que lo disimularon muy bien. Catorce años tenía mi hija, ni su embarazo ni nada es motivo para que alguien la quiera matar". También en diálogo con LT8, la tía de la chica asesinada, Lorena Camargo, señaló que "hoy (por ayer) a las 19 realizaremos una marcha para pedir por justicia. Saldremos desde la plaza Sarmiento de Rufino" al tiempo que aseguró estar sorprendida por lo sucedido ya que "conocía a Manuel desde hacía tres años y jamás había
dado indicios de ser alguien violento. No hay justificativos de nada por esta muerte. Si hubiera sido por el embarazo de Chiara, podría haber optado por no hacerse cargo. Esto es inaudito, estamos destrozados". El hecho comenzó el domingo 3 de mayo, cuando Chiara se hallaba junto a un grupo de amigas y decidió ir a visitar a su novio, tras lo cual nunca más fue vista. Desde entonces, su mamá, amigas, familiares, vecinos y conocidos organizaron rastrillajes junto a policías y bomberos, aunque sin éxito. El ca-
dáver de la adolescente fue encontrado el domingo 10 enterrado en la casa de su novio, luego de que perros adiestrados marcaran esa vivienda como sospechosa. Esa misma noche, el padre del adolescente, un efectivo de la policía de Santa Fe que presta servicios en la comisaría de Rufino, lo entregó a la Justicia ante la sospecha de que fuera el autor material del homicidio. Ayer la comunidad de Rufino despidió conmocionada los restos de Chiara y volvió a reclamar justicia por la adolecente de 14 años asesinada.
44
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
46 38
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
47 39
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Hoy debes hacer un esfuerzo para frenar tus gastos. Sabes que tu economía no está bien, así que debes actuar en consecuencia, y no tirar de tu tarjeta de crédito.
14°C
23°C Parcial nublado
JUEVES 16ºC 24ºC Parcial nublado
Hoy es el día perfecto para que te decidas a mejorar tu calidad de vida. Para conseguirlo deberás asumir ciertos cambios, como empezar a hacer deporte.
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
17ºC 26ºC Parcial nublado
No es un día adecuado para que tomes grandes decisiones. Simplemente, límitate a observar todo lo que sucede a tu alrededor y empieza a valorar qué decisiones vas a tomar.
17ºC 26ºC Parcial nublado
Ten cuidado con los gastos que puedes hacer sin pensar. Aunque tu economía está bien, gastar en cosas que no necesitas puede acabar provocándote problemas a la larga.
Aprovecha el día de hoy para centrarte y poner tus ideas en claro. Es hora de que empieces a tomar decisiones que tienen que ver con tu vida.
No aceptes hacer negocios con personas que no conoces bien, y piensa cualquier decisión que vas a tomar, si no quieres perder el dinero de tus inversiones.
Hoy debes estar muy atento a todo lo que sucede en tu entorno, porque podrás acabar encontrando una buena oportunidad para mejorar algún aspecto de tu vida.
El Quirófano Móvil en barrio Villa del Parque: estará hasta el viernes 15 de mayo frente a la vecinal, sita en Deán Funes al 700, de 7 a 12 hs. Allí brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Recolección especial de residuos de patio en el sector 2: Compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble en bolsas, cajas y las ramas atadas. El Punto Verde Móvil en barrio Belgrano: Se ubicará los días martes, miércoles y jueves, frente a la vecinal, avenida Providenti 685. Se trata de un receptáculo de grandes dimensiones que cuenta con una serie de compartimentos en los que los vecinos pueden depositar cables, teléfonos celulares, pilas, tubos fluorescentes y lámparas, cartuchos de tinta y tóner, cd´s y diskettes, televisores y monitores, ropa, aceites vegetales y de motor utilizados y objetos metálicos de cocina.
Laboratorio de Actividades-Programa Rafaela Lee: Con propuestas para todos los ciclos del nivel primario, organizadas por día (martes sala de 4 y 5, miércoles alumnos de 1º a 3º, jueves alumnos de 4º y 5º, y viernes de 6º y 7º) y otras para aquellos que quieran acercarse libremente a disfrutar de de la lectura los fines de semana (sábado y domingo de 16 a 17 y de 18 a 19). En el mes de mayo: Martes: alumnos de nivel inicial (salas de 4 y 5 años) Fiesta de disfraces. Miércoles: alumnos de 1º a 3º grado Aeroplano. Avistaje de metáforas donde los niños deberán volar para imaginar nuevas formas desde el cielo. Material de lectura: Gajos de mandarina de Laura Quirós. Editorial Del Naranjo. Jueves: alumnos de 4º y 5º grado. Frases pintadas. Material de lectura: Huellas en la arena de María Teresa Andruetto. Premio Hans Christian Andersen 2012. Viernes: alumnos de 6º y 7º grado. Pensamientos indomables. Sábado: Galletas de la fortuna. Elaboración de finas galletas de papel para regalar microcuentos. Cupo limitado a 20 niños entre 8 y 12 años. Horario: 16 a 17 - 18 a 19.Domingo: Pozo de los deseos. Para las actividades de fin de semana cupo limitado de 20 participantes.
LAS TIPAS RAFAELA "Home" (3D ATP): hoy a las 19. "Rápidos y furiosos 7" (3D +13): hoy a las 22. "Los Vengadores 2" (3D +13): hoy a las 19:15 y 22:15. "Héroe en el supermercado" (2D ATP): hoy a las 19:15 y 21:45. "Trueno y la casa mágica" (2D ATP): hoy a las 18. MUSEO MUNICIPAL DE ARTE: Sala I: Se exhibe "Destello mudo de un sol negro", de Emiliano Bonfanti, con curaduría de Hermina Lahitte (hasta el 16/6). Sala II: Hasta el 22 de junio se exhibe la muestra "Serie de accidentes", de Nubar Doulgerian. Sala IV: Hasta el 22 de junio se exhibe la muestra "Archivos", de Danilo Grasso. Las muestras pueden ser visitadas con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del museo. CONCEJO MUNICIPAL: Jueves 14: Ciclo "Música en el Concejo". Se presentan alumnos de la Escuela Municipal de Música. Sexto piso del Palacio Municipal, 18:30. CASA DEL ESCRITOR: Viernes 15: Presentación de la novela "Entre mis noches", de Mónica Bouguet. A las 20 hs. en Moreno 183, planta alta. CENTRO CULTURAL MUNICIPAL: Viernes 15: "Noche Caribeña". Desde las 21:30 se presenta "Azúcar Negra".
Tu economía no va tan bien como debería, por lo que debes ir con cuidado a la hora de invertir. Ten cuidado también con cualquier decisión que tomes.
Será un buen día para aprovechar. Si planeas bien la jornada de hoy, podrás sacarle el máximo partido, descansando para recargar pilas y para salir a desconectarte un rato.
Has pasado por una mala época, pero puedes sentirte satisfecho. Ahora, tu vida va mucho mejor de lo que hubieras pensado nunca. Sigue trabajando así de duro y conseguirás lo que buscas. Aunque tengas algún problema o inconveniente a lo largo del día, no te preocupes demasiado. Tu estás capacitado para superar ésto y más y estás acostumbrado a salir bien de todo.
Si tienes que hacer algún trámite burocrático, es importante que tengas todos los papeles claros para reclamar lo que es tuyo. Comprueba que lo tienes todo atado.
48 40
HISTORIA
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DE 2015
Marcos Zucker, actor Destacado en teatro, cine y televisión que sobresalió especialmente en la comedia, participando en más de 60 films. Como si el tiempo no hubiera pasado... Se abre el telón de un viejo escenario con una luz oscura casi sepulcral, donde aparece aquel recuerdo de un abuelo con pasos lentos, su rostro avejentado con el alma colmada de muchas expresiones. Sus ojos entornados y sensibles se acompañaban de una voz inconfundible en el olvido, que resonaba cada vez que nos hacía sonreír o llorar... Jugando eternamente con el espectador, soñando que ese abuelo dulce y querible estaba en algún rincón de nuestras vidas. Claro que, lejos estaba de aquel buen niño que nació en el barrio del Abasto, un 15 de febrero de 1921. Marcos Zucker tenía una familia polaca de pocos recursos compuesta por su madre, padre y sus nueve hermanos. Pero pronto su sueño se hizo realidad para quien con profunda emoción decía que en su hogar se vivía con la lágrima a flor de piel, tanto que hasta las alegrías se lloraban. A los 6 años se integró al elenco de la Rosa de Oro, obra de Arturo Capdevila, donde interpretó al Rey de los Enanos. Y como si un hada madrina lo tocara con una varita mágica, a partir de ese momento y por más de siete décadas permaneció en el cine, el teatro y la televisión de Argentina y de otros países de Latinoamérica. Cantando tangos, especialmente "Garufa" al "vesre", técnica que dominaba a la perfección. A partir de allí inicia su carrera actoral en diversas compañías. Conmemoramos a este actor en películas como: Gallito ciego (2000), Ángel, la diva y yo (1999), El mar de Lucas (1999), Vendado y frío (1999), El verso (1995). En los años ochenta realizó Los insomnes (1984), Un loco en acción (1983), Diablito de barrio (1983), Más allá de la aventura (1980), Gran valor (1980), Tiro al aire (1980), Departamento compartido (1980), Así no hay cama que aguante (1980). En el setenta filmó Hotel de señoritas (1979), El divorcio está de moda (de común acuerdo) (1978), Don Carmelo II Capo (1976), La isla de los dibujos (1976), Mi novia el... (1975), Seguro de castidad (1974), Los caballeros de la cama redonda (1973), Vení conmigo (1972), Todos los pecados
del mundo (1972), Siempre te amaré (1971). En los años sesenta actuó en variadas películas como: Turismo de carretera (1968), Crimen sin olvido (1968), Flor de piolas (1967), Hotel alojamiento (1966), La gran felicidad (no estrenada comercialmente 1966), Convención de vagabundos (1965), Viaje de una noche de verano (1965), La cigarra no es un bicho (1963), El rufián (1961), La maestra enamorada (1961), Vacaciones en la Argentina (1960), El crack (1960). Cerca de sus comienzos están estos testimonios fílmicos: Violencia en la ciudad (1957), El sonámbulo que quería dormir (1956), Amor a primera vista (1956), Canario rojo (1955), Su seguro servidor (1954), Soy del tiempo de Gardel (1954), ¡Qué noche de casamiento! (1953), Las tres claves (1953), La pícara cenicienta (1951), Ritmo, sal y pimienta (1951), Escuela de campeones (1950), Mary tuvo la culpa (1950), Otra cosa es con guitarra (1949), Yo no elegí mi vida (1949), La otra y yo (1949), El barco sale a las diez (1948), Estrellita (1947), Lucrecia Borgia (1947), Corazón (1947), Se rematan ilusiones (1944), Los hijos artificiales (1943), Juvenilia (1943), Nosotros... los muchachos (1940), El casamiento de Chichilo (1938). Este actor de múltiples generaciones también participó en el teatro con "La República de la Boca" a fines de la década del 20. En su carrera no olvidó la televisión, con algunas comedias como: Cinemaspesos (19591963), Eso que llaman Historia (1960), Teleclub de Astros (1961), Telemasrrisas (1961), Señorita Medianoche (1963), Operación Ja, Ja, Ja (19641967), Las Tres caras de Malvina (1965), Un verano con Olmedo (1965), 5to. Año Nacional (1966), El Chupete (19731975), Calabromas (1980), Supermingo (1987-1988), y Los machos (no tan machos) (1994); y en la tira De Corazón, Compromiso y Son de Diez. Es importante para destacar que sus actuaciones tuvieron casi siempre papeles menores en la pantalla chica, pero igualmente poseía una fortuna propia innata para realizar
humor con personajes a los que sabía dotar de profunda ternura, como el ingenuo jubilado polaco que creó en 1982 para el programa cómico La tuerca, al igual que en El Contra, de Juan Carlos Calabró. Marcos Zucker nos contaba con orgullo que era cierto que nunca había estudiado y tampoco tenía alma de docente. Tenía como valor absoluto que el teatro se lleva adentro y las cosas se aprenden sin que nadie te diga nada: "Ningún maestro te puede enseñar el fuego que llevas en tu interior. Pero ¡ojo!, cuando hacía mis pequeños papelitos al lado de tipos enormes como Parravicini, Pepe Arias o Arata, yo los miraba y luego le imitaba sus principales gestos y cuando llegaba a mi casa los practicaba". El actor definió así su intensa actividad en una entrevista: "Me resulta imposible imaginar una vida sin teatro. Si naciera de nuevo haría de mi vida la misma puesta en escena y si el teatro no existiera, lo inventaría". Como un auto viejo, en los últimos años dejó de andar por los escenarios y los estudios de grabación, pero alguien no lo olvidó y en 1997 lo distinguieron con el título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, otorgado por el Concejo Deliberante porteño. En 1999,
su trayectoria fue reconocida en el Teatro Regina por el Instituto Nacional del Teatro que, en nombre de su titular, el actor Lito Cruz, definió a Zucker como "una de las mas grandes figuras de la escena a la que le debemos un agradecimiento muy profundo". Su última aparición pública fue en el Teatro Cervantes, en el debut mundial de la primera Orquesta de Tango Judíos Argentinos, llamada "Inspiración". En esa ocasión emocionó al público, cuando desde un palco, interpretó su querido "Garufa".
Sus ojos fueron perdiendo su brillo y apagándose lentamente... A los 82 años, un 13 de mayo de 2003, falleció quien hizo un gran aporte al arte nacional. La muerte cubrió su dulce e interminable sueño en su casa. Sus restos yacen en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita, acompañado siempre de unas solitarias flores frescas. Esperando salir a escena para volver a vivir la misma historia, como dijo alguna vez, orgulloso de sus obras, disfrutando del aplauso.