Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Nuestros males endémicos Rafaela, Martes 3 de Marzo de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

De la sartén al fuego Que no se pase ningún detalle. Todo tenía que estar atado y bien atado. Esa era la orden. Prever el acto del 1 de marzo, con la Presidente hablando en el Congreso, no era nada fácil. Primero se vació la posibilidad de que la oposición pudiera llevar invitados, no fuera a ser que un orejano de esos la chiflase a Cristina y le aguase el discurso - ¡Viva la igualdad y la democracia! – Así, de arriba abajo estaba lleno de militantes. Poco importaba que fueran actores, músicos o filósofos. Todo estaba bien hasta que alguien preguntó: ¿Y adónde lo ponemos a Boudou? Se hizo silencio. Es que Amado se ha vuelto un leproso bíblico y arruina cualquier foto. Suficiente con que lo hayamos salvado (hasta ahora), no vendrá, se quedará en su casa. ¿pero cómo? si el presidente del Senado es quien debe recibir a la Presidente… Allí las dudas convocaron a los estrategas del kirchnerismo. Por primera vez los salvó Tabaré. De pronto el horóscopo se volvía positivo. Tabaré, el malquerido de Néstor, y a quien por tal culpa hay que odiar, al asumir en el mismo día les hacía un doble regalo: Cristina no tendría que saludarlo y felicitarlo y de paso se lo sacaban de encima al – ahora – impresentable Vicepresidente. Así fue que le hicieron la valija incluyendo el mejor traje de amianto y lo mandaron al bueno de Amado a la asunción de Tabaré Vásquez. Y aquí los organizadores suspiraron aliviados. Es que a Amado no sólo hay que cuidarlo de los ajenos, también entre los propios hay quienes lo quieren mal, aún en el

círculo áulico. Cruzado el Mar de Solís, el río de la Plata o el simple charco para algunos agrandados, no sucedió nada imprevisible. El nombre del Vicepresidente argentino fue recibido con una silbatina franca cuando en el acto de transmisión de mando presidencial del Uruguay, le tocó el turno para saludar a Tabaré Vásquez, el nuevo presidente oriental, en representación de su país. Dicho así, desde afuera, el tema puede sonar hasta jocoso pero nadie querría verse en los zapatos de Amado Boudou. Por poco que le importe a uno, sentirse centro del desprecio de conocidos y desconocidos que no dejan lugar a la duda considerándolo culpable de hacerse del dinero público, debe conllevar una carga importante de estrés, ya que no de vergüenza. Los uruguayos no son ajenos a esta situación, y lo reciben no como un funcionario antipático del país de al lado sino como un delincuente. Y de eso algo saben, es que Boudou aparece en un largo expediente que uno de los dos juzgados de Crimen Organizado, de la República Oriental del Uruguay, lleva adelante por una denuncia del Banco Central, en el que se implica a su testaferro y amigo, Alejandro Vandenbroele. También debe ser complicado que le nieguen la invitación a la fiesta que en la otra orilla hacía Cristina para solaz de ella. Lo peor es que hubo quien le mintió: - Lo organizamos para preservarte, acá te pueden chiflar. Lo sacaron de la sartén pero lo tiraron al fuego. editorial@diariocastellanos.net

Nuestro país presenta algunas situaciones "de manual" o sea aquellas descriptas hasta el cansancio por expertos, y que sin embargo seguimos ejecutando con total naturalidad. Y nos estamos refiriendo por supuesto a situaciones problemáticas. Los problemas no se solucionan generando más problemas, así es en realidad cómo las crisis se expanden y prolongan en la lógica del caos. Una vez que la crisis, política, económica o social, se instala, ÉSTA SE TORNA CRÓNICA. El paso del tiempo genera que esa crisis desarrolle una sensación de falsa normalidad, aunque esté alimentada por la expectativa – y el deseo – de encontrar una salida. En esta situación, la gente percibe que el Estado no puede darle una respuesta inmediata y decae la confianza. En esta circunstancia, culturalmente disminuye el grado de adhesión a la normativa vigente, las excepciones se transforman en regla, primero en el ámbito afectado directamente por la crisis y luego en todos los demás. Se genera una cultura antijurídica progresiva basada en la transgresión y el remedio excepcional. La cohesión social se relaja, se disocian los intereses individuales y grupales del interés colectivo, estableciéndose la premisa del sálvese quién pueda. Cuando la falsa normalidad de la crisis crónica se instala, es TODO el Estado el que entra en crisis, no sólo por la dificultad para disponer de sus recursos materiales sino – lo que es aún más grave – por el deterioro de sus basamentos morales. Sin la confianza de la población, mantener el monopolio de la violencia – principio elemental de la política pública en seguridad y defensa – se torna simplemente dificultoso. Es aquí que el Estado comienza a replegarse, a la vista de todos o

con subterfugios o simplemente FALSEANDO LA REALIDAD. Y en este punto es muy importante reflexionar. NO VER EL PROBLEMA ES CULTURIZARLO. Escuchar decir a Aníbal Fernández que en ningún gobierno como en éste se hizo tanto en la lucha contra el narcotráfico, es pensar que estamos frente a una actitud burlona de quien mantuvo bajo su férreo control a las Fuerzas de Seguridad, más que frente a un dato objetivo de la realidad. Y esa realidad simplemente indica: aumento exponencial del consumo de estupefacientes, y por ende de la oferta; cartelización de la distribución, cartelización del contrabando y por supuesto facilidades para el lavado de activos proveniente de actividades ilícitas. En otro ámbito del Estado, nos dicen que el país está totalmente DESENDEUDADO. ¿Será que YPF no habrá que pagársela a los españoles? ¿La deuda con el club de París será un "paga Dios"? ¿Lo de los fondos buitre? ¿Está solucionado? Sin duda la realidad no se disfraza con "creativas ocurrencias" porque la realidad TIENE EXISTENCIA PROPIA. La crisis de confianza en el Estado se comienza a manifestar inmediatamente en los parámetros de medición de seguridad interior. El aparato estatal no reacciona, por incapacidad o por complicidad y simplemente, lo irregular se normaliza. Ahí entramos en la pendiente que no parece tener fin y simplemente cambian los hábitos, cambia – para mal – la calidad de vida y por supuesto, el Estado redobla su apuesta, considerando que "todo está muy bien". Si ésto lo refuerza la máxima autoridad nacional, significa que un grupo minúsculo se ha adueñado de nuestra vida y por sobre todo nuestro estilo de vida y allí la complicación alcanza su máxima expresión.


3

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

OBRA PARA EL NORTE DE LA CIUDAD

Cinco ofertas para ampliar la red distribuidora de agua En el mediodía de ayer, en la localidad de Rosario, se llevó a cabo la primera apertura de sobres de la licitación impulsada por ASSA, para extender la red de tal modo que se asegure la provisión de agua potable a los terrenos pertenecientes al Plan "Mi Tierra, Mi Casa". Se vinculará con la nueva POI. Archivo

(Ezequiel Barberis). Se trata de las empresas Winkelman S.R.L., Mundo Construcciones S.A., Cocyar S.A., Dyscon S.A. y Menara Construcciones S.A. (esta última de nuestra ciudad), que presentaron sus respectivas ofertas, para ejecutar una importante extensión de la red de agua potable de Rafaela. A partir de ahora, según explicó el arquitecto Leonardo Baranzano de Aguas Santafesinas, comienza a regir un plazo de análisis de las ofertas, en tanto que el próximo lunes 16 se efectuará la segunda apertura de sobres, donde se conocerán los montos. El objetivo del proyecto es proveer de agua potable a los terrenos correspondientes al Plan "Mi Tierra, Mi Casa". Esta primera fase abarca 626 lotes, divididos en dos sectores perfectamente identificables con 307 lotes en el sector oeste y 319 en el este, para la cons-

trucción de futuras viviendas a asentarse al norte de nuestra ciudad. "La Dirección provincial de Vivienda y Urbanismo se encuentra en un proceso de urbanización en la zona norte de Rafaela, y ASSA cumple con su labor de asegurar la provisión de agua potable para el mencionado sector", explicó Baranzano a Diario CASTELLANOS.

Detalles Más adelante, el profesional brindó mayores precisiones respecto a la obra que comenzará a mediados de año y tiene un plazo previsto de 120 días corridos: "Consiste, en una primera etapa, en la ejecución de la Red Distribuidora de Agua. Esto comprende trabajos de excavación a cielo abierto para cañería distribuidora en un total de 6.270 m3". "A su vez, implica la provi-

sión, acarreo y colocación de cañería válvulas esclusas y siete unidades de Hidrantes a Resorte completos", prosiguió. Por otro lado, los trabajos significan también la ejecución de 626 conexiones domiciliarias a la red, discriminadas en 396 cortas y 230 largas. Baranzano también aseguró que "La red proyectada se vinculará, posteriormente, a la nueva Planta de Ósmosis Inversa, pronto a instalarse". Cabe recordar que, al respecto, ASSA ya había llamado a licitación para la construcción de un galpón que albergue a la mencionada planta en el norte de la ciudad, pensada para abastecer fundamentalmente a los loteos de "Mi Tierra, Mi Casa", siendo la empresa local Geotecnia la única en presentar oferta. Actualmente la misma se encuentra en análisis.

Sigue avanzando un ambicioso plan habitacional.

MUNICIPIO JUNTO A SUPERMERCADISTAS Y EL GREMIO MERCANTIL

Recolección acotada por el paro

Analizaron la ley de descanso dominical

Por el paro dispuesto por el gremio municipal, la Municipalidad de Rafaela, comunica que la recolección domiciliaria de residuos no se desarrollará martes 3 y miércoles 4. Se solicita a los vecinos que no depositen los residuos en la

También se abordaron, nuevamente, aspectos concernientes a la competencia desleal, ratificándose la idea de conformar un ente mixto para efectuar controles. Prensa Municipal

El intendente Luis Castellano recibió en su despacho a representantes del sector supermercadista y del Centro de Empleados de Comercio (CEC), con el fin de abordar diversos temas relacionados con la actividad, entre ellos la reglamentación de la ley de descanso dominical. Acompañaron al mandatario el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, y los concejales Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; y el fiscal municipal, Daniel Galloppo, entre otros funcionarios. Por parte del CEC concurrió su titular, Horacio Calvo, junto a otros representantes de la

El encuentro desarrollado en el despacho de la Intendencia.

entidad, y miembros de la Cámara de Supermercados y Autoservicios, encabezados por su presidente, Dante López. Durante el encuentro se plantearon algunos aspectos en torno de la reglamentación de la Ley de Descanso Dominical, y se retomó la problemática de

la competencia desleal, y la necesidad de sumar a una mesa de trabajo a otros órganos de contralor de los estados provincial y nacional. También se habló de la conveniencia de generar espacios de capacitación para generar conciencia fiscal.

vía pública. La actividad se retomará el jueves 5 a las 21. También permanecerá cerrada la Estación de Residuos Clasificados y el Relleno Sanitario que abrirán sus puertas nuevamente el viernes 5.


4

LOCALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

REGRESO A LA ACTIVIDAD EN EL CONCEJO

Tres posturas: debate por control de las cuentas públicas El Concejo municipal retomó ayer sus actividades y los ediles ya discutieron algunos proyectos importantes. El tema central: cómo controlar que las finanzas municipales sean transparentes.

Prensa Concejo

Los concejales volvieron a reunirse en lo que fue la primera comisión del año para analizar algunos proyectos ingresados, entre los que hubo dos proyectos de Ordenanza de considerable importancia. En primer lugar, hay un solo despacho para el próximo jueves -se trata de un convenio entre el Municipio y el Instituto Municipal de la Vivienda-, momento en que el intendente Luis Castellano inaugurará oficialmente el inicio del año legislativo. Uno de los grandes debates de la jornada, aún sin haber recibido el OK para votarlo en sesión, fue un Proyecto de Ordenanza presentado por el bloque oficialista para crear –en respuesta a los reclamos opositores- una Comisión Externa de Control de Cuentas. Según Daniel Ricotti, la intención es elevar el control de calidad de los actos y las cuentas municipales, sin erogaciones de dinero para hacer el control. Éste último fue el justificativo más importante presentado por el oficialismo para defender el proyecto. Jorge Muriel comentó que la ley orgánica de municipios y comunas determina quién debe tener tribunal de cuen-

tas, y Marcelo Lombardo destacó que no es caprichosa la categorización de los municipios sino que también es una cuestión presupuestaria. A su criterio, es una responsabilidad de los concejales realizar el control correspondiente. Por su parte, Germán Bottero explicó a sus pares por qué no están de acuerdo con la propuesta, aunque si lo estén con algunas cuestiones que plantea el proyecto. A su criterio, esos mecanismos de control deben ser naturalmente externos y llevados a cabo por gente idónea. A su vez, cuestionó algunos puntos del proyecto, por ejemplo el que plantea que los concejales puedan evacuar dudas con funcionarios del área, cuando según Bottero esa es una facultad que ya poseen como concejales. Por último, Raúl Bonino planteó que la Comisión no será funcional en el tiempo, y que el volumen de información que genera el Municipio debe analizarlo un profesional de la contabilidad. Ante los diferentes puntos de vista, Bonafede destacó las cuestiones en común; que todos acuerdan en que debe exis-

Arrancó el año legislativo, considerando el control de las cuentas públicas en primer lugar.

tir un órgano de control, y hoy en día las alternativas son tres: Comisión Externa de Cuentas, Tribunal de Cuentas y Auditoría privada.

Cartelería, por unas semanas en comisión Por otra parte, también se dio lectura a un proyecto enviado desde el Ejecutivo, que busca resolver el conflicto generado por la solicitud de diversas tipologías nuevas de

carteles, entre las que se encuentran las pantallas LED, los paneles publicitarios, los cercos de obras, entre otros formatos nuevos para publicidad. La intención es mejorar el impacto visual que generan, fundamentalmente sobre el tránsito y la estética del espacio público. El proyecto se mantendrá en comisión durante una o dos semanas con la intención de que cada uno de los ediles pueda leerlo y analizarlo con tranquilidad.

Más temas tratados

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A-¡Otra batida de crema! Todavía no me resigno... G- Bueno, pero en realidad se jugó bastante bien, con diez una parte importante del partido, de visitante... A- ¿Cuántos puntos es eso? ¡nada, nada! Y punto. G- Bueno amigo, piense en su gastritis, como todos

los que se tuvieron que fumar el kilométrico discurso presidencial ¡y sin levantarse! A- Hablando de fumar; qué desastre el incendio en Chubut más de 20.000 hectáreas de bosques, una tragedia ecológica brutal. ¡Si hubiese estado la María Julia, la habrían fusilado! G- Bueno, pero Aníbal hechó al responsable del manejo del fuego... A- ¿Y con eso se apagó el incendio?...EL era el gerente, pero se resolvió con el cadete... G- Sí, en eso tenés razón, si fuera tan fácil resolver las cosas hechando a una tercera o cuarta línea… A- ¡Sabés el ahorro que se hace en la función pública! Si es rajar por desastres de las primeras líneas, a los de las segundas tenés que rajar a una pila… G- ¿Cómo entendés que va a ser la respuesta de Lorenzetti al discurso acusatorio de la Presi?... A- Nada, olvidate, va a ser estrictamente técnico, no va a hacer lo que todos esperan que haga…al menos por ahora. G- Desde la Provincia siguen insistiendo con la "política de Estado" con los acueduc-

tos, menos mal, así los cambios no los afectan. A- Esperemos. Sigamos esperando "el chorrito"… G- ¿Viste que se está complicando la situación de Dilma en Brasil?, la impresión es que tal zafarrancho de corrupción no puede terminar así nomás…y eso está en ebullición. A- En varias partes, también en Venezuela y allí parece que los muchachos chavistas están accelerando el paso a un totalitarismo despiadado, y eso no es chiste. G- Yo me admiro cada vez más de los Uruguayos…¿no se aburrirán de tanta regularidad? A- Sí, realmente envidiable. G- ¿Sabés lo que me llama la atención?: que la television local, cuando se refiere a los candidatos o funcionarios oficialistas, los denomina del PJ y no del Frente para la Victoria, o sea el Kirchnerismo como lo son y principalmente como fueron elegidos…¿por qué será? A- ¡Qué se yo! Habría que preguntarle a los "comunicadores".

Además de los proyectos de ordenanza, ingresaron dos notas de vecinos. Por un lado, del barrio Independencia, quienes insisten con que la

plaza del barrio se llame "Rodolfo Muriel". Bottero destacó el hecho de que para otorgar ese pedido debe modificarse una norma que establece que no se puede usar dos veces el mismo nombre para nombrar espacios públicos o calles. Otra nota solicita que las celebraciones o actos por el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, y 12 de octubre, Día de la Diversidad Cultural, se realicen en la Plaza de la Memoria. Además, el Frente Progresista presentó un proyecto de Resolución para adherir al Proyecto Ley Provincial de Juventudes, para lo cual se esperará que dicha ley esté aprobada en la Legislatura Provincial.

CENTRO SOCIALISTA DE RAFAELA

Memoran 115° aniversario de su fundación "El 1 de marzo de 1900 se funda el Centro Socialista de Rafaela por parte de un grupo de trabajadores deseosos de mejorar su situación y evitar que sus hijos soporten las infamias que hoy cometen los ricos con los pobres, según retrato el periódico El Obrero de la época", comenzaron a recordar los actuales directivos del partido local. Posteriormente pusieron énfasis en que Rafaela fue una de las primeras localidades del interior del país en la cual se desarrolló el socialismo. "Entre los nombres propios de aquella obra colectiva podemos encontrar a José Scholtus (Sastre, 1ª Sec. General del PS), Ramón Carrizo (carpintero, agente de La Vanguardia en Rafaela y ad-

ministrador de Tribuna Libre), Gustavo Gunzinger (dueño de una fonda donde se reunía regularmente el Centro Socialista)", detallaron. Luego, recordaron a los concejales socialistas electos a lo largo de la historia institucional rafaelina. Leonelo Marchini en 1932 (reelecto en 1938), Héctor Tobke en 1991 y Natalia Enrico en 2013. Conforman su Comisión Directiva actual: Secretaria General: Analía Marzioni. Secretario Adjunto: Sebastián Barello. Tesorero: Lucas Camusso. Vocales titulares: Mariano Gigón, Mabel Zimmermann, Federico Long y Bibiana Balbo. Vocales suplentes: Sebastián Piumetti, Romina Tobke, Pablo Comtesse, Matías Martínez.


LOCALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

5

El Intendente gestionó fondos para obras de desagües "Estuvimos reunidos en búsqueda de financiamiento y ayuda económica para poder seguir profundizando la inversión en desagüe que venimos realizando en Rafaela como política de estado", remarcó el intendente Luis Castellano luego de la reunión mantenida ayer con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi. El mandatario rafaelino estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. "Las sumas para continuar con obras en la ciudad son millonarias y exceden ampliamente las posibilidades de nuestro Municipio y si no tenemos ayuda del Gobierno de la Provincia y del Gobierno Nacional se hace muy difícil avanzar con obras de saneamiento", sostuvo el titular del Ejecutivo que este martes continuará con una agenda cargada de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

"Nosotros podemos trabajar, y de hecho lo hacemos, con los entubados más pequeños, el drenaje de las alcantarillas, los entubados para los pavimentos y obras menores en los barrios" pero "las obras de entubados primarios, Canal Norte, Canal Sur, las Lagunas de Retardo y todo lo que es la laguna de disposición para el drenaje del oeste de la ciudad, son obras largamente millonarias". "Por eso decidimos seguir gestionando". Castellano contó que "están los proyectos, están los presupuestos" de otras obras hídricas y de desagües importantes para nuestra ciudad. "También está proyectado el trabajo y el Proyecto Técnico sobre lo que son las Lagunas de Retardo, porque lo que tuvimos fue el dinero para la expropiación, pero todavía falta la obra que supera los 40 millones de pesos", manifestó el Intendente. "En definitiva, la ciudad necesita todavía una inver-

sión muy grande en desagüe y nosotros queremos y necesitamos profundizar con otros estamentos de gobierno. Por eso esta reunión y el planteo que vinimos a hacer a nivel nacional de manera de seguir avanzando en inversión que

CON LAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD

"Firmeza para Avanzar", continúa su agenda de diálogo Prensa Bertero Intendente

En el marco de "visitas por las instituciones para trabajar sobre una mirada integradora y articulada", desde el listado que competirá internamente en las Primarias del Frente Progresista, Cívico y Social, llevando a Juan José Bertero como precandidato a la Intendencia, difundieron tres nuevas actividades en tal sentido. Por una parte los precandidatos fueron recibidos por la directora de la Casa del Adolescente, Silvana De Piliphis. "Quedamos admirados y esperanzados por la voluntad de servicio del personal que allí se desempeña. Tarea difícil que muchas veces se apaga frente a la impotencia o frustración cuando los chicos caen en la reincidencia", manifestaron. Por otra parte, efectuaron una conclusión luego de reunirse con el titular de la UOM Rafaela y de la CGT, Roberto Oesquer. "Sobre las bases de buen diálogo que tiene la institución con entidades empresarias, observamos un alto potencial de integración poco explotado por las autoridades actuales del Gobierno Municipal". Por último, los precandidatos de "Firmeza para Avanzar" se entrevistaron con el presidente de la Asociación Mutual, Social y Deportiva Atlético de Rafaela, Ing. Homero Ingaramo. "Quisimos conocer la visión que posee la institución sobre la ciudad, su desarrollo y las dificultades actuales en la co-

la ciudad necesita", concluyó el mandatario que retorna al trabajo en Moreno 8 el miér-

coles, luego de dos jornadas de gestiones y reuniones en Buenos Aires.

INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 2,3 M

Minibuses: Se suman dos nuevas unidades El Municipio informó que fueron adquiridos dos nuevos minibuses 0 kilómetro de 23 asientos equipados con aire acondicionado y adaptados a la nueva imagen. Luego de licitarse en octubre, el 15 de enero se presentaron dos oferentes, adjudicándose la compra a uno de ellos, por un monto final de $ 2.315.986.

Las modernas unidades tienen nuevas prestaciones tecnológicas.

Conductor Designado: 18 nuevos ganadores

Juan José Bertero con Homero Ingaramo, presidente de la AMSDAR.

munidad. Además, esta reunión tuvo la particularidad de tener una doble mirada so-

bre lo local y el ámbito nacional por la participación en el fútbol del máximo nivel", indicaron.

El sábado 28 de febrero por la noche, en Meridiano, continuó la campaña "Conductor Designado", un programa que depende de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, a cargo de Fernando Muriel. Al final de la noche, 20 jóvenes volvieron al puesto para realizar la prueba de alcoholemia y sólo a dos les dio un resultado positivo.

Los demás, se retiraron con premios instantáneos de la campaña que incluyeron auriculares, MP4, pendrives, relojes y entradas al cine. Además, estos participantes que cumplieron con la consigna participarán al final de la campaña del sorteo de una tablet, un TV de 32´y un viaje a Carlos Paz para 4 personas que se realizará el viernes 13 de marzo.

ESCRIBANIA

Incorporará personal administrativo Requisitos: - Sexo femenino - Referencias laborales comprobables Enviar CV con foto actualizada a la administración de este diario (Sarmiento 98 y Lavalle) Búsqueda Nº 326


6

LOCALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Plan "Ahora 12": sin novedades en ópticas y librerías A pesar del anuncio de la Presidente, en relación a la incorporación de nuevos rubros en la segunda etapa del programa, por el momento no hay confirmaciones en el plano local y crece la incertidumbre. Archivo

En una de sus últimas apariciones a través de Cadena Nacional, Cristina Kirchner anunció el lanzamiento de la segunda etapa del Plan "Ahora 12", que involucra la posibilidad de compra hasta 12 cuotas sin interés. A su vez, fue el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien brindó mayores detalles acerca de esta nueva etapa, que se inició el 1 de marzo y que incorporaría, entre otros rubros, a los artículos de librería y anteojos recetados, además de colchones.

En Rafaela Pese a todo ello, por el momento no se vislumbra ninguna facilidad de pago, al menos para el plano comercial de la ciudad de Rafaela. Roberto Lencioni, titular de la Cámara de Ópticos, fue uno de los que ratificó el panorama:

"no tenemos ninguna novedad respecto a esta iniciativa, ni sabemos cuándo las tendremos. Pregunté en otras ópticas y no tienen ninguna información", expresó. Otro de los rubros que por el momento no sabe de novedades, es el de las librerías y artículos escolares, precisamente en un momento del año en que resultaría de vital importancia la factibilidad de compra en cuotas para capear los aumentos de la canasta escolar. Para confirmar la situación, CASTELLANOS consultó a tres de las librerías más importantes de la ciudad, y la respuesta fue la misma en cada una de ellas: ausencia total de noticias al respecto.

Consultas A su vez, en los negocios aseguraron que algunos clien-

tes efectuaron algunas consultas al respecto, con la ilusión de recibir una respuesta favorable y así amortizar los costos de sus compras, pero lógicamente no la hubo. Los comercios rafaelinos que se deberían ver involucrados en el programa, están sumidos en una incertidumbre lógica, dado que los anuncios oficiales se realizan con bombos y platillos, pero luego se dificulta enormemente su aplicación. Sobre todo en el interior del país. Basta recordar, en este sentido, el artículo publicado el 18 de febrero en estas páginas, donde tras un relevamiento intensivo efectuado por CASTELLANOS se confirmó que los productos del plan nacional "Precios Cuidados de la Construcción" estaban ausentes en la ciudad, pese a haber sido lanzados también con gran sonoridad.

Desprolijo y a medias como el cartel, el programa tan elogiado por la Presidente.

PIDIERON INFORMES POR MESA DE ENTRADAS MUNICIPAL CASTELLANOS

Odetti y Sánchez cuestionaron el estado de los desagües pluviales Los precandidatos a concejales por la lista radical "Rafaela Renovadora", Jorge Odetti y Mercedes Sánchez, valiéndose de la Ordenanza de acceso a la información pública pidieron al Mu-

nicipio información sobre el estado de la infraestructura para el escurrimiento de las aguas. Pero a la vez, anticiparon críticas. Acusaron de inacción al Concejo. El Prof. Jorge Odetti, acompa-

ñado de la ex prosecretaria del Concejo Municipal Mercedes Sánchez, visitaron Diario CASTELLANOS para difundir el contenido de una nota presentada el viernes 27, en la Mesa de Entradas de la Municipalidad. Abonando el sellado correspondiente y amparándose "en la ordenanza de información pública" tal como Odetti lo explicó, pidieron conocer "el estado en que se encuentran los desagües pluviales de la ciudad". "Teniendo en cuenta el trazado de los

Odetti y Sánchez, en Diario CASTELLANOS.

mismos, la antigüedad en su construcción, materiales utilizados para su elaboración, capacidad de drenaje, periodicidad en el mantenimiento, limpieza y re-

facciones". En la parte final de la misiva, se anticipa la valoración negativa: "supone pensar que a los desagües pluviales, no se le realizaron los trabajos de mantenimiento necesarios…o estuvieron mal planificados…". Luego y ya ante el grabador en este Diario, Odetti amplió: "llovieron unos cuantos milímetros y Rafaela colapsó". "Me parece que no estamos a la altura si le echamos la culpa a la naturaleza". "Es obligación prevenir y prepararse para este tipo de eventos". "Se sabe que en estas épocas las lluvias son superiores a las normales". Repreguntado sobre su punto de vista, disparó: "los desagües no están preparados ni mantenidos para una ciudad que ha crecido como lo hizo Rafaela". Finalmente, Mercedes Sánchez fue la encargada de dejar en claro la distancia producida con el otro espacio interno que nuclea a la UCR, que contuvo a los dos ediles actuales, Luis Telesco y Germán Bottero. Sin mencionarlos, Sánchez sentenció: "no vimos que ninguno de los concejales se haya interesado por el tema o haya presentado proyecto alguno".


7

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

El coro San Vigilio reanuda su actividad Dependiente de la Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela, hace saber a sus integrantes y a toda la comunidad que el próximo jueves 5 de marzo reanudará sus actividades. Estarán abiertas las inscripciones para nuevos integrantes quienes deberán presentarse en el horario de ensayo: jueves de 20.30 a 22.30 en la Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). Mayor información: corosanvigilo@ hotmail.com Recordando nuestra historia… El Coro Masculino San

Vigilio nació en marzo de 2004, gracias al interés, entusiasmo y deseos de un grupo de descendientes trentinos que pretenden mantener y revitalizar el cancionero de la lejana tierra de sus antepasados. El 28 de agosto de dicho año, cuando la entidad cumplió 10 años de vida, hizo su debut este grupo conformado por voces

masculinas, bajo la dirección de la Prof. Verónica Ghiano. Si bien la idea primigenia fue la de cantar temas montañeses italianos, se acordó ampliar el repertorio con temas argentinos y latinoamericanos. En sus años de vida el Coro San Vigilio –nombre tomado del Santo Patrono de Trento-

participó en diversos encuentros corales en Rafaela, en localidades vecinas, en la ciu-

dad de Santa Fe y en las provincias de Córdoba y Entre Ríos.

Cómo promover la salud integral de los niños y adolescentes Vacunas al día, una alimentación nutritiva y normas básicas de higiene, contribuyen a lograr un óptimo rendimiento escolar. En vísperas del inicio de clases, el secretario de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, convocó a los padres "a corroborar que sus hijos tengan las vacunas del calendario al día, realizar chequeos oftalmológicos y odontológicos de rutina, incorporar hábitos de vida sanos y ofrecerles una alimentación variada y nutritiva, que es clave para que los chicos estén mejor preparados para afrontar el año lectivo", indicó el funcionario. Los especialistas recomiendan promover las siguientes conductas a las familias para garantizar que los chicos comiencen las clases de forma saludable: - Observar si escuchan y ven correctamente, y controlar su salud bucal. - Chequear que tengan aplicadas las vacunas que corres-

ponden a su edad. El Calendario Nacional de Vacunación incluye vacunas para todas las edades, las cuales son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en todos los hospitales y centros de salud del país. - Inculcar el buen descanso para favorecer que los niños estén más atentos en la escuela. Se recomienda que se acuesten temprano y duerman entre 8 a 10 horas diarias. - Si usan anteojos, es necesario que los lleven todos los días a la escuela. - El desayuno es la primera comida del día y la más importante. Ofrecerles, antes de ir al colegio, una taza de leche o yogurt, acompañado de pan con queso o dulce y, de ser posible, frutas y cereales. - Reforzar durante todo el año los hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos

con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, el cepillado de dientes, el baño frecuente y el control de la pediculosis. - Evitar que lleven cargas pesadas sobre sus espaldas. Es conveniente que coloquen en sus mochilas sólo lo necesario. El peso de las mochilas no tiene que superar el 15% del peso del niño y debe ser colocada de ambas correas para distribuir el peso de la mochila. - Conversar con los niños algunas normas de seguridad vial. Para ir o volver de la escuela a pie es importante que utilicen puentes peatonales y crucen por las zonas de seguridad. Evitar que circulen por lugares desconocidos o peligrosos. Si el recorrido es en auto, los chicos deben viajar en el asiento trasero con cinturón de seguridad colocado. Si el reco-

rrido es en bicicleta, utilizar casco y algún elemento brillante para ser visto fácilmente, aunque según la ley nacional de tránsito N° 24.449, la edad mínima para conducir una bicicleta en la vía pública

es de 12 años. - Favorecer la integración de todos los niños y niñas, cada uno con sus particularidades, fomentando la solidaridad y el respeto. La escuela es un espacio para todas y todos.


8

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

LAS CLASES COMIENZAN EN ABRIL

Abren las inscripciones al Taller de Cine de la UNL El clásico espacio dedicado a la formación audiovisual de jóvenes y adultos abre sus puertas para este año. Los días de clases serán los martes, de 19 a 23 en el Foro Cultural UNL. El Taller de Cine de la UNL coordinado por Raúl Beceyro inicia un nuevo año académico. Las clases tendrán lugar en 9 de Julio 2150, lugar donde también se realizarán las inscripciones desde el 2 de marzo hasta la fecha de inicio de cursado. El costo mensual es de 40 pesos. Para más información dirigirse al Foro Cultural, o a los teléfonos 4571143/4, interno 116.

Trabajo de Taller En las clases se despliegan nociones básicas sobre introducción al cine, historia y teoría del documental y, asimismo, clases teórico-prácticas tales como: elaboración de sinopsis y de guiones, entrenamiento técnico, ejercicios de filmación, prácticas de montaje. De esta manera los estudiantes aprenden a conocer y a utilizar los elementos necesarios para comenzar a hacer cine. Además, la participación

en la filmación de las películas del taller les da la posibilidad de afianzar su experiencia a través de la práctica directa. A lo largo del año los alumnos trabajan en la preparación de sus proyectos personales. La selección de los que serán filmados se realiza, entre alumnos y cuerpo docente, al finalizar el año. El taller cuenta con un equipamiento tecnológico de avanzada y al cabo de un año,

los estudiantes empiezan a "hacer cine", bajo la orientación de profesores que hacen cine en la actualidad. Asimismo, el taller organiza el ciclo "Los mejores films documentales de la historia del cine" presentando una docena de grandes películas documentales. Estas proyecciones son gratuitas y la asistencia es obligatoria para los alumnos del Taller de Cine. Las proyecciones serán los miércoles a las 20.30, comenzando el miércoles 8 con "Nanook, el esquimal", de Robert Flaherty. Además, este año el Taller de Cine cumple 30 años y lo festejará con una serie de proyecciones de su producción, en abril, a partir del martes 7, en que se estrenará "Cielos azules. Zenón Pereyra 2015", la más reciente película del taller, dirigida por Marilyn Contardi.

Diccionario Filosófico

Píldoras Lingüísticas

Alma

Gozar de no es lo mismo que gozar con

Si bien es un término sumamente ambiguo, pues con él nos referimos a veces a ideas muy diversas que cabría expresar mediante otros vocablos, hay una cierta unidad de supuestos por lo menos en la mayor parte de las ideas filosóficas sobre la noción de alma. En las culturas primitivas el alma fue entendida sobre todo como principio vital, ya sea como algo distinto del cuerpo, o como parte integrante del mismo, siendo definida frecuentemente como un hálito o aliento, o bien como un fuego interior. En algunas religiones antiguas se concebía el alma como un principio vital distinto del cuerpo y de carácter inmortal, admitiendo incluso la metempsicosis o transmigración de las almas. En filosofía, el alma, además de entenderse como principio vital, fue concebida como principio de conocimiento a partir de Platón. Desde Descartes pierde su carácter de principio vital y se identifica con el principio del conocimiento, con la conciencia de sí que tiene el ser humano. En la actualidad es un término en desuso, al menos en ese sentido, siendo sustituido por el de "mente", que es entendido por algunos como algo distinto del cerebro y por otros como algo que no se puede distinguir de la mera actividad cerebral.

El verbo gozar va seguido por la preposición de, y no con, cuando significa "tener o poseer algo positivo". Sin embargo, en los medios de comunicación se pueden encontrar ejemplos como "Es la institución que goza con el mayor prestigio en el país", "La India goza con mano de obra barata de habla inglesa" o "Es un gran portero y gozaba con la confianza de entrenador y afición", en los que no se utiliza la preposición adecuada. El verbo gozar, con el sentido de "tener o poseer algo bueno o placentero", por regla general se construye con un complemento que exige la preposición de, no con, como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas. Con este significado también se usa a veces sin preposición: "Goza una situación económica boyante". Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir "Es la institución que goza del mayor prestigio en el país", "La India goza de mano de obra barata de habla inglesa" y "Es un gran portero y gozaba de la confianza de entrenador y afición". Por otro lado, hay que recordar que este mismo verbo, cuando se refiere a ‘sentir placer, disfrutar a causa de algo’, se construye normalmente con un complemento encabezado por de "Ahora puede gozar de la conciliación laboral y familiar recién conseguida" o con "El psiquiatra demostró que el acusado gozaba con el sufrimiento y la humillación de sus víctimas", con un gerundio "Ayer la gozó contemplando la buena lidia de sus toros" o incluso sin preposición "A mi edad ya no se hacen planes de futuro, gozo el instante". Fundación del Español Urgente.-


CULTURA

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

9

24 Y 25 DE ABRIL DE 2015

Jornadas Internacionales de Educación en la Feria del Libro La 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ofrecerá tres programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías. El más tradicional de los encuentros docentes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Destinado a educadores de todos los niveles que desean profundizar en los aspectos didácticos y pedagógicos de su actividad en el aula y a estudiantes de carreras relacionadas con la educación. Durante sus últimas ediciones, el enfoque temático se ha centrado en cuestiones como la didáctica, la transversalidad, las nuevas tecnologías, los aportes de las neurociencias a la enseñanza, las múltiples alfabetizaciones, la inclusión y la violencia en la escuela, entre otros temas relevantes. El programa académico de las 24ª Jornadas estará a cargo de reconocidos especialistas de la Argentina y del exterior. 15º Foro de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías los días 27 y 28 de abril de 2015 Con el fin de reflexionar acerca de la democratización y divulgación del conocimiento científico. Está destinado a educadores y estudiantes de carreras relacionadas. Destacados expertos en la materia exponen y debaten sus postulaciones en conferencias, foros y actividades participativas. 17º Foro Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, 8, 9 y 10 de mayo de 2015 La promoción de la lectura y el libro son asignaturas infaltables en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El 17.º Congreso, que contará con la participación de la especialista española Ana Garralón, entre otros reconocidos nom-

bres, brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores adultos, la lectura en el Jardín Maternal y en el Nivel Inicial, experiencias no convencionales de lectura dentro y fuera de la escuela y formación de lectores en entornos con difícil acceso a la lectura, entre otros. Zona Docente, donde autores y educadores celebran un encuentro Estará ubicada en el Pabellón Amarillo junto a entrada

de Cerviño (stand de Zona Explora), constará de un auditorio con capacidad para 60 personas y funcionará de lunes a viernes (hábiles) de 18:00 a 20:30. Tendrá una programación especial, con ingreso libre y cupos limitados. Premio Isay Klasse al Libro de Educación Este Premio tiene como finalidad estimular la investigación y la producción escrita del pensamiento pedagógico argentino, y la edición de libros sobre teoría y práctica educativa.

El azar como forma de vida Título: El Jugador. Autor: Fiódor Dostoievski. Género: Novela. Leonardo Zanetti- Aleksei Ivanovich es el pobre pero educado tutor de la aristocrática familia de un general ruso caído en desgracia. En un viaje por una pequeña localidad alemana descubre dos vertiginosas pasiones que lo conducen por un tobogán de éxitos y fracasos, donde las bajadas suelen ser más pronunciadas que las subidas. Una es su amor por Polina Aleksandrovna, integrante del séquito del general, la otra es la ruleta central del casino de la ciudad. Fiódor Dostoievski nació en Moscú en 1821 y falleció 60 años más tarde en San Petersburgo. En ese período escribió algunas de las novelas más grandes del siglo XIX, dejando un legado que sería retomado por notables escritores de la siguiente centuria, como Franz Kafka, Hermann Hesse o Roberto Arlt. Entre muchas otras, son dos las virtudes por las que se ha destacado Dostoievski: una profunda y por momentos despiadada exploración de la psicología humana y una notable descripción del contexto político, social y espiritual de la Rusia de su tiempo. "El jugador", publicada en 1867, es una de las obras en las que estas dos cualidades del autor se ponen de manifiesto. Aleksei jamás había jugado en la ruleta. Es Polina, esa mujer que lo eclipsa, quien lo envía a realizar una apuesta en su nombre, poniéndolo en contacto con un vicio que ya

no podrá controlar. Mientras tanto, el general espera la muerte de su anciana tía, con la ilusión de que su herencia lo salve de las deudas que lo ahogan. Uno de los geniales recursos de Dostoievski consiste en transmitir al lector las emociones de sus personajes, sin necesidad de describirlas. Él no se detiene a explicar que el protagonista se sentía confundido, en vez de eso, aturde al lector con un monólogo compuesto por sucesivas y breves oraciones contradictorias, logrando generar en éste la misma confusión que sufre el protagonista. Cuando la tía del general aparece en la ciudad y dilapida toda su fortuna en el casino, poco a poco todos van comprendiendo que están perdidos. Aleksei tendrá su momento de gloria frente a la ruleta, pero ya es demasiado tarde. Se encuentra en un camino sin retorno y sólo es cuestión de tiempo para que vuelva a hundirse. El autor pone en evidencia el carácter impetuoso y desmedido de los rusos, principalmente al salir de su país. Características que se refuerzan en la contraposición con otros personajes, como el Sr. Astley, un inglés frío y medido en sus emociones. Es mucho y muy bueno lo que hay para leer de Dostoievski, esta breve novela es un buen comienzo para quienes no lo conozcan y una pieza imperdible para quienes ya gusten de su obra.


10

CULTURA

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

CINE

"Ida" genera conflictos en Polonia El largometraje polaco recientemente galardonado con el Oscar a mejor película extranjera ha despertado sentimientos encontrados en su propia tierra. El guión aborda la tensa relación entre judíos, católicos y comunistas durante y después del holocausto. El film polaco "Ida", de Pawel Pawlikowski, disfruta en estos momentos el impulso publicitario que implica haber sido reconocido con el premio Oscar a mejor película extranjera. Pero en su propia casa, la obra está siendo intensamente resistida desde algunos sectores. El conflicto era quizás inevitable, ya que se pone en cuestión la tensa relación entre judíos, católicos y comunistas durante y después de la ocupación alemana, período particularmente sensible para un país tan castigado como Polonia. Ida, la protagonista de la historia, está a punto de tomar los hábitos de monja a comienzos de los sesenta, cuando descubre que es judía y que sus padres fueron asesinados por un campesino polaco durante la Segunda Guerra Mundial. Son muchos los polacos que celebran el reconocimiento internacional del film, considerándolo símbolo del renacimiento del cine polaco. Pero son también numerosos los de la vereda de enfrente. Éstos critican la ausencia total

Escena de "Ida", de Pawel Pawlikowski.

"Oficios: huerta" Variedades. Este curso muestra las ventajas de realizar una huerta orgánica en espacios grandes como jardines y campos, o pequeños como maceteros - y enseña a valorar este trabajo como una forma de producción individual o familiar. Duración: 30 min. 10:00 Hs. Canal Encuentro

"12 años de esclavitud"

de referencias a la ocupación nazi, ya que no aparecen soldados alemanes y sólo se ve a polacos asesinando a judíos. Por otra parte, se exhibe exclusivamente el antisemitismo, sin hacer referencia alguna a los polacos que murieron por ayudar a judíos. La Liga Antidifamación en Polonia, una organización judía que combate el antisemitismo, ha pedido a los realizadores de "Ida" que incluyan textos en la película para explicar que el país

estuvo bajo ocupación alemana de 1939 a 1945, que el exterminio de los judíos fue obra de alemanes y que los polacos sorprendidos ayudando a los judíos arriesgaban sus vidas y las de todos sus familiares. La organización dice haber reunido más de 50.000 firmas en apoyo a su petición. Por su parte, el director Pawel Pawlikowski se defendió de las quejas argumentando que su intención nunca fue realizar una película histórica.

Cine. EE.UU. 2013 Con Chiwetel Ejiofor, Dwight Henry. Sinopsis: En los años previos a la Guerra Civil de Estados Unidos, Solomon Northup es secuestrado y vendido como esclavo. Deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo. Dura-

ción: 135 min. 14:45 Hs. Canal HBO

"Tierra indomable" (Los protagonistas) Series. Argentina 2010. Cinzia Th. Torrini. Con Rodrigo Guirao Díaz, Sabrina Garciarena. En la Toscana italiana de la segunda mitad del siglo XIX, vive el vaquero Andrea Cristofani, un joven granjero, gran amigo de Iacopo. Los muchachos se han criado juntos y comparten una gran pasión por la aventura. Duración: 60 min.

20:00 Hs Canal Europa Europa.

"Del amor y otros demonios" Cine. Colombia 2009. Hilda Hidalgo con Jordi Dauder, Pablo Derqui. Sinopsis: En una época de inquisición y esclavitud, Sierva María quiere saber a qué saben los besos. Tiene 13 años, es hija de marqueses y fue criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial. Duración:

100 min. 23:00 Hs. Mundo Fox


MARTES 3 DE MARZO DE 2015

11


12

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

CONSECUENCIAS DEL TEMPORAL

Se realizará un corte parcial de la Ruta Nº 20 Es en el tramo Autovía 19 en dirección a Colonia Cello y Santa Clara de Saguier donde se colocará un puente bayle y otro tubo de alcantarilla para que escurra con mayor rapidez el agua. Así lo confirmó el dirigente Sebastián Rancaño. El tránsito se interrumpirá de 9 a 16. REGIÓN. Por Lucas Vietto. Como lo anunciará Diario CASTELLANOS en la edición del lunes con la entrevista realizada al presidente comunal de Colonia Cello, Jorge Enrico, se iba a comunicar por este medio el día de realización de un corte parcial de la Ruta 20 para realizar los trabajos pertinentes que permitan un me-

jor y más rápido escurrimiento de las aguas. Ayer, en horas de la tarde, se comunicaba con nuestra redacción el presidente comunal de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño, quien confirmó que hoy de 9 a 16 horas, aproximadamente, se estará interrumpiendo el tránsito en la Ruta 20 en el tramo con la

Autovía 19 en dirección a Colonia Cello para efectuar los trabajos que traerán alivio en los próximos días. "El corte será de 9 a 16 horas y será en Ruta Nº 20 en el sector donde se encuentra una alcantarilla que está congestionada por los grandes caudales de agua recibidos desde el oeste. Específicamente es en el tramo Autovía 19 - Cello - Santa Clara Saguier, donde va a intervenir la gente de Protección Civil, Hidráulica y Vialidad donde van a estar colocando un puente bayle para que podamos seguir circulando. Debajo del mismo, se agregará una nueva alcantarilla, similar a la existente, para desagotar más rápido el agua", destacó Rancaño. Y agregó: "Por suerte tuvimos respuestas rápidas del Gobierno provincial dado a la magnitud de este fenómeno que estamos padeciendo. Quiero aprovechar para felicitar el muy buen trabajo realizado por Bomberos Voluntarios de María Juana". "Si bien en Santa Clara de Saguier estamos un poco mejor, la situación de Colonia Cello sigue siendo compleja por el agua que ingresa desde San Francisco y el oeste. Sólo esperamos que el tiempo acompañe y nos permita trabajar para poder empezar a solucionar los problemas de esta parte del departamento Castellanos", destacó.

Cambios de planes en la Ruta 13 Ayer informábamos sobre la colocación de un puente bayle en la grieta que existe sobre la Ruta Nº 13, casi a la altura de la Autovía 19. En las últimas horas se produjeron varias versiones en los medios regionales y desde los entes provinciales intervinientes en esta proble-

El sector de la Ruta 20 presenta gran cantidad de agua que está siendo bombeada.

mática. La resolución de la intransitabilidad de la Ruta 13, según se confirmó en las últimas horas, no será con la colocación de un puente bayle. Ayer, llegó al sector una retroexavadora que estuvo acompañada de camiones con escombros que se van a utilizar de base. Luego colocarán uno tubos para reconstruir la alcantarilla deteriorada. Esto será algo provisorio hasta que ese sector de la vía de comunicación pueda reconstruirse definitivamente.

Paso limitado en el puente Romero - Corralito El presidente comunal de Colonia Margarita, Diego

Alanda, informó ayer que sigue siendo crítica la situación del puente Romero – Corralito que une a las localidades de Colonia Margarita con San Vicente. A pesar de ello, y teniendo en cuenta que hace varios días que no se permitió el paso vehicular por cuestiones de seguridad, ayer se habilitó el tránsito sólo para autos livianos o por cuestiones de urgencia, teniendo en cuenta que hay gente que necesita transitar por el sector por cuestiones de trabajo. En ese lugar, sigue siendo muy crítica la situación de los productores agropecuarios que en su mayoría han optado por trasladar sus animales a otros establecimientos.


REGIONALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

13

SAN VICENTE

Barletta y Bottero acompañaron al candidato Gonzalo Aira Fue tras una recorrida realizada en el departamento Castellanos, el pasado viernes, donde los postulantes a gobernador y senador del Frente Progresista respaldaron al joven dirigente que aspira a continuar la gestión iniciada por Atilio Dompé. SAN VICENTE. Luego de las voluminosas lluvias que causaron graves consecuencias en la zona, Mario Barletta y Germán Bottero recorrieron diferentes localidades con el fin de interiorizarse sobre cómo subsistió cada una al temporal. "Plaza Clucellas fue una de las más golpeadas en cuanto a inundaciones, la colonia estaba bajo el agua, una postal tristísima y desesperante. Sin dudas esto es un duro golpe para la zona. Se perdieron muchos granos y animales, va a llevar largo tiempo la recuperación", compartió el actual Concejal.

Cercano al mediodía los candidatos frentistas de la línea que pide la alternancia, se hicieron presentes en San Vicente. Allí fueron recibidos por el presidente comunal, Atilio Dompé y por Gonzalo Aira, quien se perfila para sucederlo. En la oportunidad mostraron su respaldo a la candidatura del joven dirigente sanvicentino. Allí, se realizó una extensa recorrida de medios y se conversó con vecinos que se acercaron amablemente a charlar con los políticos. "Con Juan José Bertero, nuestro candidato a intendente por Rafaela, líder del equipo de la ciudad y yo como referencia a

Luis Rubeo visitó Sunchales El precandidato a diputado provincial presentó los ejes de la campaña del PJ para los próximos comicios. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Luis Daniel Rubeo, visitó, la localidad de Sunchales este día lunes, durante toda la jornada. En esta oportunidad estuvo el dirigente local Leandro Migliore, concejal del Partido Justicialista, quien también lo acompaña en la lista de precandidatos a diputados provinciales por el PJ. En horas de la mañana recorrió distintos medios radiales y de televisión, al mediodía almorzó con dirigentes de SanCor C.U.L., luego se reunió con dirigentes de la Cámara de Transporte. Luego, Luis Rubeo se dirigió a los presentes "Nosotros venimos llevando una propuesta en la Legislatura de la Provincia, en la cual aspiramos a continuar. Hoy en el caso del justicialismo santafesino hay distintas corrientes pero hemos sintetizado todo en acompañar la fórmula de gobernador y vice, Omar Perotti y Alejandro Ramos. Y eso es lo que vamos a hacer nosotros en toda nuestra campaña. Nosotros cuando conformamos nuestra lista buscamos dos objetivos, uno la territoriedad de la lista, y la otra de incorporar la mayor cantidad de gente joven". Luego presentó la plataforma de campaña o ejes de esta campaña; una es triplicar los establecimientos educativos la jornada extendida. De alrededor de 4.000 establecimientos escolares sólo 234 cuentan con la extensión de jornada. Impulsar el Régimen Previsional de Jubilación Anticipada Docente. Impulsar la campaña "Tenés Derecho", para que cada persona conozca los mismos y se los pueda

nivel Departamento estamos trabajando en pensar y hacer pensar una ciudad metropolitana, ya no podemos seguir cerrados cada uno en sus límites. Hay que abrir el abanico y eso traerá nuevas posibilidades en todos los ámbitos. Nuestros correligionarios de San Vicente coinciden en esto y estamos convencidos que la obra estratégica es la Ruta 34 que permitirá integrar el territorio y facilitar la salida de la producción. Mario Barletta también está alineado a esto, él además profundiza en la urgencia de poner en valor los caminos rurales", finalizó Bottero.

Dompé, Barletta, Bottero y Aira en la recorrida por San Vicente.

MARÍA JUANA

Senadores declaró de su Interés el Campamento Sanitario El mismo consiste en un relevamiento integral de los principales problemas de salud que aquejan a la población.

Rubeo presentó los ejes de su candidatura en Sunchales.

aplicar en plenitud y se pueda defender mejor. Se ha generado la creación de un observatorio vinculado con la gente con capacidades diferentes, dependiente del Poder Legislativo de la Provincia. En cuanto a seguridad es la creación de Policías Municipales, es darle una herramienta de prevención del delito, a las fuerzas vivas y a los intendentes de cada localidad. Luego el candidato contestó distintas preguntas a distintos medios y atendió a personas en particular.

MARÍA JUANA. Por iniciativa del senador Alcides Calvo, la Cámara de Senadores declaró de su Interés el Campamento Sanitario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, que se realiza desde ayer y hasta 2 al 6 de marzo del corriente año en la localidad de María Juana. El mismo consiste en un relevamiento integral de los principales problemas de salud que aquejan a la población, como así también datos generales sobre el particular que revisten importancia para obtener una amplia y precisa información sobre el estado de salud de la población y así poder articular acciones de prevención y solución de problemas en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de María Juana. Este Campamento está compuesto por ciento cuarenta estudiantes de medicina, a quienes éste les servirá como trabajo final para su carrera, y veinte docentes.

Durante una semana realizarán diversas actividades, encuestas a cada hogar para interiorizarse e informarse sobre el estado de salud de sus integrantes, detalle de enfermedades y afecciones. También estarán visitando los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias. El senador Calvo señaló la im-

portancia de destacar este tipo de eventos que, a través de un diagnóstico minucioso y exhaustivo de la población, permitirá generar política pública y potenciar el trabajo de los agentes y efectores de salud existentes en la zona y destaca la labor del Dr. Eduardo Abdo y su equipo para la concreción de este proyecto.


14

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

GANANCIAS:

Miles de empleados van a quedar atrapados por el impuesto Pese a que el decreto 1.242 liberó a los dependientes que ganaron menos de $15.000 brutos entre enero y agosto de

2013, los incrementos obtenidos en paritarias desde setiembre de aquel año y la falta de ajustes en la normativa genera-

MÉDICOS y CLÍNICAS

rán que los "primerizos" tengan que preocuparse por el gravamen. "Todo pasa y todo queda", dice la letra de "Cantares" del compositor español Joan Manuel Serrat. Y, aunque es una canción dedicada al poeta Antonio Machado, un descuidado podría pensar que se refiere al Impuesto a las Ganancias. Ocurre que, de no me-

diar ningún cambio en la normativa durante este año y sumado a los incrementos que surjan de las negociaciones paritarias, se generará una nueva ola de empleados que pasarán a estar alcanzados por el gravamen. Pese a las expectativas que se habían generado antes del acto de apertura de las sesiones legislativas el pasado do-

mingo, la presidente Cristina Fernández no hizo ningún anuncio relacionado con el tributo. De esta manera, la última gran reforma que alcanzó a los dependientes -que goza de plena vigencia- fue la que introdujo la mandataria en agosto del 2013 a través del decreto 1242. Dicha norma estableció, en base a los salarios recibidos

MÉDICOS y CLÍNICAS

entre enero y agosto de ese año, que: a) Aquellos que tuvieron ingresos menores a $15.000 brutos queden eximidos del pago. b) Quienes hubiesen obtenido entre más de $15.000 y $25.000 brutos tuvieran un incremento en las deducciones del 20% o del 30% (en éste último caso, sólo para los empleados patagónicos). c) Los que superaron los $25.000 brutos, no tengan modificación alguna. Dicho de otra manera tal como lo explicó a iProfesional Fernando Álvarez, socio del estudio Álvarez Roperti Venegas, el decreto "estableció ‘tres categorías’ en función a cual fuere la mayor remuneración o haber bruto mensual, devengado entre los meses (Continúa en pág. 15)

MÉDICOS y CLÍNICAS

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

(Viene de pág. 14)

del impuesto.

de enero a agosto del año 2013". Esta situación generó una gran satisfacción para aquellos que se encontraban en el primer grupo ya que, sin importar cuál era el aumento salarial que recibieran en el futuro, quedarían fuera del alcance del impuesto. Pero también provocó muchas inequidades. Sin ir más lejos, este medio dio cuenta que la falta de una modificación de los parámetros genera una suerte de "solapamiento impositivo", ya que los jefes terminan ganando menos que sus subordinados a raíz del gravamen. Ahora, se suma una nueva preocupación. Es que, debido a que ya pasaron más de 17 meses del último cambio y en base a los aumentos que se dieron (y darán en este año) en las paritarias, aquellas personas que se insertan por primera vez en el mercado laboral podrán quedar en la órbita

Un problema en puerta Para entender el motivo que generará que a miles de empleados se les retendrá el tributo, es necesario recordar que establece la normativa vigente sobre los "primerizos". En efecto, debido a que el decreto tiene como referencia los ingresos generados entre enero y agosto de 2013, se concibieron dudas sobre qué sucedería con los dependientes que no habían cobrado salarios en ese lapso. Para estos casos, Sergio Toledo, gerente de Impuestos de S&A - Auditores y Consultores, explicó que hay que considerar lo dispuesto por la resolución general 3525. "La misma estableció que, cuando se trate de inicio de relación de dependencia a partir del mes de setiembre de 2013, sin que hubiere existido otro empleo en ese año, la

condición del empleado se determinará en función a las remuneraciones que pacte con el empleador al inicio de la relación laboral", indicó. Y aclaró que "también aplica a aquellos dependientes que hubieran cesado una relación hasta diciembre 2012 y se reinserten al mercado después de agosto del 2013". Florencia Fernández Sabella, socia del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt, explicó que esto genera que un asalariado que obtenía remuneraciones brutas de $15.000 y que hoy, luego de acuerdos sindicales y reajustes por inflación, obtiene un sueldo de $25.350, se encuentre al

margen del pago del impuesto. Como contrapartida, puede darse el caso de otros dependientes que comienzan su vida laboral con una remuneración bruta de $25.350 y que no estarán beneficiados ni por la exclusión del pago de Ganancias, ni por el incremento en un 20% de las deducciones personales. "En ambos casos, los empleados perciben en 2015 un sueldo de $25.350, que representa el poder adquisitivo de un ingreso de $15.000 en enero de 2013. Sin embargo, se establecen diferentes beneficios para sujetos en iguales situaciones, violando el principio de equidad en materia tribu-

PSICOLOGOS

ODONTÓLOGOS

ABOGADOS CONTADORES

ESCRIBANOS

ASESORES DE EMPRESAS

CENTRO TERAPÉUTICO

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

TRÁMITES

taria", resaltó la especialista. Pero también se genera otra problemática. Así lo especificó Analía Arzeno, socia del estudio Aguirre Saravia & Gebhardt Abogados, que graficó el ejemplo de los trabajadores que durante 2015 ingresan a un nuevo empleo con runa emuneración inferior a $15.000 brutos y perciben -además de un básico- distintos adicionales como el de ‘zona desfavorable’ que provocan que su ingreso mensual quede por sobre dicho importe. "Es que, tomando a sus efectos la

15

deducción especial a que refiere el decreto y considerando que desde su dictado ya han transcurrido dos nuevas paritarias, estos trabajadores quedarían excluidos de grupo ‘liberado de tributar’ y pasarían a conformar el de los ‘trabajadores gravados’", precisó.

MÉDICOS y CLÍNICAS


16

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Avisos fúnebres

Alejandra Lafont q.e.p.d. Falleció el 01/03 a las 20:30 hs. a los 77 años. Sepelio: 02/03 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa de duelo: Chacabuco 1398. Servicio: Sentir S.A.

Ángela Matilde Trujillo Vda. Novara q.e.p.d. Falleció el 02/03 a los 82 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 03/03 a las 9:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Alberdi 965. Servicio: Sentir S.A.

Roberto Mario Andini q.e.p.d. Falleció el 02/03 a los 72 años en Angélica. Velatorio: Sala de calle 9 de Julio 235 de Angélica. Sepelio: 03/03 a las 10 hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo Zona Urbana – Angélica. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Mateo 23,1-12 En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: "En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las fi lacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido". Palabra del Señor

"Miremos nuestro pecado" "A ti Señor, nuestro Dios, la misericordia y el perdón. La vergüenza para mi y a ti la misericordia y el perdón. Nos hará bien tener este diálogo con el Señor en esta Cuaresma: la acusación de nosotros mismos. Pidamos misericordia", expresó el Papa Francisco, en la mañana de este lunes, 2 de marzo, en la homilía de la misa celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. Las lecturas del día están centradas en el tema de la misericordia, señala Radio Vaticana y el Papa, recordando que ‘todos somos pecadores’ no ‘en teoría’ sino realmente, indica ‘una virtud cristiana, mejor dicho, más de una virtud’: ‘la capacidad de acusarse a sí mismo’. Es el primer paso de quien quiere ser cristiano: "Todos nosotros somos maestros, somos doctores en el justificarnos a nosotros mismos: ‘Pero yo no fui, no es culpa mía, pero no era tanto… Las cosas no son así’. Todos tenemos un pretexto para explicar nuestras faltas, nuestros pecados, y muchas veces somos capaces de poner cara de ‘pero yo no sé’, cara de ‘yo no lo hice, quizás fue otro’: hacerse el inocente. Y así no se va adelante en la vida cristiana". Es más fácil acusar a los

otros -observó el Papa- sin embargo sucede una cosa un poco extraña si probamos de comportarnos de manera diversa: ‘cuando comenzamos a ver de qué cosas somos capaces’, al inicio ‘nos sentimos mal, sentimos aversión’, luego ésto ‘nos da paz y salud’. Por ejemplo – afirmó el Pontífice- ‘cuando tengo envidia en mi corazón y sé que esta envidia es capaz de hablar mal del otro y matarlo moralmente’, ‘ésta es la sabiduría de acusarse a sí mismo’. ‘Si no aprendemos este primer paso, nunca avanzaremos en el camino de la vida cristiana, de la vida espiritual’: "Es el primer paso, acusarse a sí mismo. Sin decirlo. Yo y mi conciencia. Voy por la calle, paso adelante de la cárcel: ‘Eh, éstos se lo merecen’. ¿Pero sabemos que si no hubiera sido por la gracia de Dios estaríamos ahí? ¿Pensamos que somos capaces de hacer las cosas que ellos hicieron, incluso peor todavía? Ésto es acusarse a sí mismo, no escondernos las raíces del pecado que están en nosotros, las muchas cosas que somos capaces de hacer, también si no se ven". El Papa subraya otra virtud: avergonzarse delante de Dios en un diálogo en el cual nosotros reconocemos la ver-

güenza de nuestro pecado y la grandeza de la misericordia de Dios: "A ti Señor, nuestro Dios, la misericordia y el perdón. La vergüenza para mí y a ti la misericordia y el perdón. Nos hará bien tener este diálogo con el Señor en esta Cuaresma: la acusación de nosotros mismos. Pidamos misericordia. En el Evangelio Jesús es claro: ‘Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso’. Cuando uno aprende a acusarse a sí mismo es misericordioso con los otros: ¿pero, quién soy yo para juzgarlo, si yo soy capaz de hacer cosas peores?". La frase: ‘¿Quién soy yo para juzgar a otro?’ –afirmó Francisco– obedece precisamente a la exhortación de Jesús ‘No juzguen y no serán juzgados, no condenen y no serán condenados, perdonen y serán perdonados’. En cambio, constata ‘¡cómo nos gusta juzgar a los demás, hablar mal de ellos!’ ‘Que el Señor en esta Cuaresma –concluye el Papa– nos dé la gracia de aprender a acusarnos’ en la conciencia de que somos capaces ‘de las cosas más malvadas’ y decir: ‘ten piedad de mí, Señor, ayúdame a avergonzarme y dame la misericordia, así yo podré ser misericordioso con los otros’.

MONS. ARANCEDO:

"La fe es una gracia para agradecerla y vivirla" El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, afirmó que "no debemos confundir la fe cristiana con un deísmo o con algo trascendente. Se trata del encuentro con una Persona, Jesucristo, que es su principio su centro y plenitud, Él es: ‘el iniciador y consumador de nuestra fe’". Al reflexionar sobre el evangelio de la Transfiguración, en el que se afirma "Éste es mi Hijo muy querido, escúchenlo", el prelado explicó que "ésto nos habla de la divinidad de Jesucristo y del camino elegido por Dios" e indicó que "Dios nos habló en su Hijo, nos queda ‘escucharlo’ y ahondar en su Palabra". "Ella es la fuente de la fe que orienta la vida y la conducta del cristiano. No estamos a la espera de nuevas revelaciones o mensajes, sino que caminamos con la certeza de la Palabra de Jesucristo", subrayó e insistió en afirmar que "la fe cristiana no nos exime del trabajo de avanzar con nuestra inteligencia en el conocimiento más pleno de la verdad, como en el desarrollo de la ciencia, la cultura

y el arte". "Ella no nos hace ciudadanos de un mundo del pasado sino testigos de una verdad que siempre está en camino hacia su plenitud. Tampoco es algo mágico o un recetario de respuestas. Sí nos descubre la vocación plena del hombre como hijo de Dios", agregó. El arzobispo santafesino recordó la "luminosa expresión" del Concilio Vaticano II que dice: "El misterio del hombre sólo se esclarece a la luz de misterio del Verbo encarnado" y advirtió: "La fe no es un don para guardarlo y conservarlo sino una gracia para agradecerla y vivirla, para crecer en su sabiduría y comunicarla". Tras el optimismo con el que San Pablo ve a los primeros cristianos, indicó que cuan-

do le dice a los Corintios "todo es de ustedes" la vida, la familia, el trabajo, la ciencia, la diversión, todo, pero les agrega: "Ustedes son de Cristo". "Esto último no es una limitación sino un plus que valoriza la existencia y el obrar cristiano, es decir, hay un modo cristiano de vivir la familia, el amor, la política, el trabajo…. Jesucristo es la fuente en la que el cristiano recibe la vida de Dios y en ella encuentra las razones que dan sentido y esperanza a su vida". Por último, monseñor Arancedo puntualizó que "no se trata de recibir una doctrina sino de hacernos partícipes de su misma Vida. Este encuentro con Jesucristo era el comienzo de un camino nuevo. Ésto era lo esencial para los primeros cristianos".

Misas en Parroquia Guadalupe

Desde la secretaría de la Parroquia Guadalupe se informa que las misas se celebraran los días martes y

domingos a las 20:00Hs. Mientras que el horario de atención será de 17:00 a 20:00Hs.

Santoral de la Iglesia Católica San Emeterio y Celedonio de Calahorra

En Calahorra, en la Hispania Tarraconense, santos Emeterio y Celedonio, los cuales, estando cumpliendo la milicia en los campamentos junto a León, en la provincia de Galicia, por confesar el nombre de Cristo al inicio de la persecución fueron conducidos a Calahorra y allí coronados con el martirio. Siglo IV.

San Anselmo de Nonántola

En Nonántola, en la Emilia, San Anselmo, fundador y primer abad de este monasterio, en el que durante cincuenta años promovió la disciplina monástica, tanto con sus preceptos como en el ejercicio de las virtudes. Siglo IX.

San Asterio, senador y mártir

En Cesarea de Palestina, santos Marino, soldado, y Asterio, senador, mártires bajo el emperador Galieno. El primero, delatado que era cristiano por un compañero envidioso, profesó su fe ante el juez con palabras muy claras y, decapitado, alcanzó la corona del martirio. Asterio, por haber honrado el cuerpo del mártir extendiendo por debajo la propia veste con que se cubría, mereció a su vez ser martirizado. Siglo III.

Santa Catalina Drexel

En Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, Santa Catalina Drexel, virgen, que fundó la Congregación de las Hermanas del Santísimo Sacramento y utilizó los bienes de su herencia con largueza y benignidad en educar y ayudar a indios y negros. Siglo XX.

Beato Inocencio de Berzo Scalvinoni

En Bérgamo, de Lombardía, en Italia, beato Inocencio de Berzo (Juan) Scalvinoni, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que brilló por su eximia caridad difundiendo la palabra de Dios y escuchando las confesiones. Siglo XIX.


MARTES 3 DE MARZO DE 2015

17


18

MARTES 3 DE MARZO DE 2015


MARTES 3 DE MARZO DE 2015

19


20

MARTES 3 DE MARZO DE 2015


MARTES 3 DE MARZO DE 2015

21


22

DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Fernando Clementz se va a Colón Después de nueve años dirigiendo Inferiores de AFA, el Nano deja Atlético y se convertirá en ayudante de campo de Javier López, DT sabalero. Archivo

Diego Oviedo - Ayer por la tarde, quedó confirmado que Fernando Clementz a partir de hoy se convertirá en integrante del cuerpo técnico de Colón de Santa Fe en Primera División. Luego de la salida de Reynaldo Merlo, y de que la dirigencia confirmara a Javier López luego de su interinato, el "Alemán" dialogó con el Nano para sumarlo como ayudante de campo, propuesta que el rafaelino aceptó y por lo cual hoy estará viajando a la capital provincial. Después de nueve años dirigiendo Liga Rafaelina y Divisiones Inferiores de AFA, Clementz abandona la institución para encarar un proyecto en Primera División. En diálogo con La Diaria por Red Del Plata 104.3, Nano se refirió a esta chance: "Por suerte llegó esta posibilidad, ya la semana pasada Javier López me había consultado si yo estaba disponible para ser su ayudante de campo en caso de que a él lo llegarán a confirmar como entrenador después del interinato, y bueno, ya cuando lo anunciaron me habló y dije que sí porque para mi es una linda oportunidad. Lo charlé con Gustavo Tognarelli y con los dirigentes y me dieron el espaldarazo para poder irme tranquilo". Ante la consulta sobre la relación con el flamante DT Sabalero, Clementz afirmó: "A Javier lo conozco porque jugamos juntos en Talleres e Instituto, tenemos una muy buena relación y él hace diez años que está en Colón, primero como entrenador en inferiores y después como coordinador, y en esta última época nos hemos enfrentado varias veces, y a partir de charlas que mantuvimos sobre nuestro futuro, surgió esta chance de poder trabajar juntos en algún momento, se dio ahora y estoy muy contento". Después de nueve años como entrenador en la institución, el ex volante descartó sentirse relegado en la Crema: "No, para nada. Este era mi noveno año

El Nano iba a dirigir la Quinta División afista.

trabajando en Divisiones Inferiores, pero nunca estuve buscando la oportunidad de estar dirigiendo a otro nivel. Se da en otro club y yo sé que en algún momento voy a volver a Atlético. Surgió esta posibilidad y no miró para atrás de porqué no tuve una oportunidad. Estoy para encarar esta etapa de la mejor manera". Por último se refirió a este

nuevo proyecto: "Voy con todas las expectativas ya que es algo nuevo para mí, más allá de lo que dirigí en Liga Rafaelina y en inferiores. Va a ser algo nuevo pero voy con ganas de que salga todo bien. Es Primera División y los resultados van a mandar, pero confiamos que este proceso que va a comandar Javier va a andar de la mejor manera y se pueda sostener en el tiempo".

Riberi a Quinta y Del Bono a Séptima Ante la salida de Clementz, el coordinador general de Divisiones Inferiores, Gustavo Tognarelli, tuvo que realizar cambios en el cronograma de entrenadores, ya que Nano iba a estar a cargo de la Quinta División afista y de la Reserva de Liga Rafaelina. Ese puesto ahora será para César Riberi, quien iba a tener a su cargo la Séptima afista, siguiendo el proceso que comenzó con estos chicos en Novena y

Octava. Ante esta situación, Gonzalo Del Bono será quien se sume al grupo de trabajo para dirigir la Octava, categoría que iba a dirigir Juan Pablo Amadío, quien pasó a Séptima. El ex jugador de la institución viene trabajando desde su retiro a mediados del año pasado en el fútbol infantil, incluso estaba previsto que esté a cargo de la Escuelita de Fútbol que Atlético tiene en el predio de Luz y Fuerza.

Depetris: "Hicimos un gran esfuerzo" Rodrigo fue uno de los destacados en Atlético en La Bombonera. El hombre de San Jorge en diálogo con la prensa destacó la importancia de haber cambiado la imagen que el equipo venía entregando aunque sin dejar de mencionar que por el momento con eso solo no alcanza si los resultados no se logran. - ¿Se puede decir que jugaron de igual a igual ante este Boca? - Creo que sí. No obstante nos vamos con un sabor amargo por cómo se dio el partido desde lo futbolístico y teniendo en cuenta el planteo que hicimos. Lo que pensamos salió bastante bien, Boca logró convertir temprano y en la primera clara que tuvieron pero también es cierto que hasta ese momento no había llegado y nosotros sí. Rescato lo positivo de haber dejado una buena imagen con respecto a cómo se

venía, de esta manera seguramente nos va a ir mejor. - ¿Cómo te sentiste? - Me sentí muy bien. Nosotros sabíamos que por ahí había que hacer un esfuerzo grande por lo que es Boca y más acá en la Bombonera, teniendo en cuenta que ellos disponen de jugadores de buen pie y juntan bastante gente en todos los sectores. Tuvimos posibilidades por ambos lados y por eso creo que nos fue bien.

Horarios y posibles árbitros de la 4ª fecha Ayer, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los horarios de la cuarta fecha del torneo de Primera División. Atlético recibirá a Racing el viernes a las 21.10. Además, se dieron a conocer los árbitros que ingresarán en el sorteo hoy a las 18. En el Monumental estarán Patricio Loustau o el tandilense Jorge Baliño. A continuación todos los detalles: Viernes 18.00 - Huracán vs. Gimnasia y Esgrima La Plata (Diego Abal, Mariano González o Pedro Argañaraz) 21.10 - Atlético vs. Racing (Patricio Loustau o Jorge Baliño) Sábado 17.00 - Nueva Chicago vs. Godoy Cruz de Mendoza (Darío Herrera o Sergio Pezzotta) 18.00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Rosario Central (Silvio Trucco o Federico Beligoy) 18.15 - Aldosivi de Mar del Plata vs. Quilmes (Darío Herrera o Sergio Pezzotta) 20.10 - Independiente vs. Belgrano de Córdoba (Diego

Ceballos o Néstor Pitana) 20.30 - Newell´s Old Boys de Rosario vs. Crucero del Norte (Ariel Penel o Fernando Espinoza) Domingo 17.00 - Vélez Sársfield vs. Sarmiento de Junín (Ariel Penel o Fernando Espinoza) 17.00 - Lanús vs. Arsenal (Germán Delfino o Mauro Vigliano) 17.00 - Defensa y Justicia vs. Banfield (Diego Abal, Mariano González o Pedro Argañaraz) 18.15 - River Plate vs. Unión de Santa Fe (Patricio Loustau o Jorge Baliño) 19.15 - San Martín de San Juan vs. Argentinos Juniors (Diego Ceballos o Néstor Pitana) 21.30 - Colón de Santa Fe vs. Boca Juniors (Germán Delfino o Mauro Vigliano) Lunes 20.00 - Temperley vs. Tigre (Diego Abal, Mariano González o Pedro Argañaraz) 21.10 - Estudiantes de La Plata vs. San Lorenzo (Silvio Trucco o Federico Beligoy).


DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Vuelta al trabajo Diego Oviedo - Luego de la derrota del domingo ante Boca Juniors en La Bombonera, el plantel de Atlético realizó ejercicios regenerativos apenas llegó a Rafaela, y esta tarde desde las 17 comenzará una semana corta de trabajo esperando el partido del viernes a las 21.10 ante Racing Club en el Estadio Monumental. Roberto Sensini no podrá contar con Walter Serrano, expulsado ante el Xeneize, por lo que deberá realizar una variante obligada ante la Academia. En cuanto a características, Pablo Gaitán podría ser el reemplazante del nicoleño, siendo la otra opción Germán Rodríguez Rojas. Diego Montiel se recupera de un desgarro y no llegaría en condiciones. Otro que no estará es Nicolás Orsini, quien frente a

Banfield sufrió una ruptura fibrilar en el isquiotibial de la pierna derecha y no llega con los tiempos de recuperación. En cuanto a Juan Eluchans, se aguarda por su evolución para saber si podrá ser de la partida, recuperado de la tendinitis rotuliana. Con respecto a la situación de Lucas Kruspzky, la dirigencia aguarda la decisión de AFA para saber si podrá ser reemplazado de manera temporaria. El ex Independiente sufrió la fractura del quinto metatarsiano del pie derecho, por lo que tendrá como mínimo tres meses de recuperación. Lo solicitado como tiempo mínimo para permitir el reemplazo son cuatro meses, por lo que habrá que ver qué decide la junta médica de la casa madre y si es autorizado el cambio.

23

Racing sin descanso, piensa en Atlético Después del triunfo ante Temperley, la Academia no tuvo día libre y se entrenó nuevamente ayer por la mañana. Los que jugaron realizaron una rutina regenerativa. Los demás hicieron fútbol reducido. Diego Milito, Luciano Lollo e Iván Pillud se movieron de manera diferenciada por problemas físicos. La agenda no da respiro pero a la Academia no le preocupa. Convencido de que la mejor manera de seguir creciendo es trabajando, Racing no tuvo descanso luego de la victoria frente a Temperley y practicó ayer por la mañana en Avellaneda durante una hora y media. El cuerpo técnico tomó la decisión de no darle el día libre al plantel porque el viernes habrá que enfrentar a Atlético como visitante y el objetivo es llegar en buenas condiciones al encuentro.

Los que fueron titulares se trasladaron al gimnasio para realizar una rutina regenerativa. Recomponerse del desgaste fue la idea. Algunos, como por ejemplo Gustavo Bou y Brian Fernández, fueron más tarde al campo a trotar. Luciano Lollo, con un traumatismo en la rodilla derecha, estuvo en kinesiología. Iván Pillud, con un traumatismo lumbar, hizo lo mismo. Por otra parte, Diego Milito, que evoluciona bien de su esguince en la rodilla izquierda, continuó con su recuperación en kinesiología y en el gimnasio. El otro grupo se movió en la cancha auxiliar. Hubo tareas de activación con pelota y fútbol en espacios reducidos con definición en las esquinas. De un lado, estuvieron Nelson Ibáñez, Mauro Bazán, Nicolás Sánchez, Germán Voboril, Nicolás Oroz, Francisco Cerro, Santiago

Nagüel y Facundo Castillón; y, del otro, Juan Musso, Gastón Díaz, Pablo Alvarado, Gastón Campi, Nelson Acevedo, Oscar Romero, Fernando Valenzuela y Facundo Castro. Carlos Núñez siguió con la rutina de acondicionamiento físico. El ensayo de hoy será a puertas cerradas y sin atención a la prensa. (Prensa Racing).


24

DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

PRIMERA DIVISIÓN

La tercera fecha se cerró con tres empates En Junín, Sarmiento y Aldosivi terminaron 2 a 2; Banfield no pudo con Colón y Vélez se bajó de la punta al igualar en Rosario con Newell´s. Anoche se completó la tercera jornada de la Primera División del Fútbol Argentino. Y el lunes no tuvo vencedores ni vencidos, ya que todos los encuentros terminaron empatados.

Empate en Junín Sarmiento y Aldosivi igualaron 2-2 en un partido a pura emoción desarrollado en Junín. Gervasio Núñez abrió la cuenta para el local a los 22' del primer tiempo, pero en la parte complementaria, en apenas tres minutos, el Tiburón dio vuelta el resultado con goles de Roger Martínez y José Sand, a los 25 y 28. Parecía que el elenco marplatense sumaba su primer triunfo en el certamen, pero a los 34, Sand tocó la pelota con la mano dentro de su área y Héctor Cuevas, de penal, decretó la igualdad definitiva.

Igualdad en cero Pobre cotejo entre Banfield y Colón, que tenían que sumar un triunfo para escalar posiciones

en la tabla y estuvieron lejos de dejar satisfechos a sus hinchas y neutrales. Aunque de distinta forma, ambos amenazaron pero no generaron real peligro. El "Taladro", como dueño de casa y con el audaz esquema propuesto por Matías Almeyda, trató de arrinconar a un rival que siempre estuvo bien parado en defensa y gozó de una sobria actuación de Jorge Broun.

Aburrieron en Rosario En el partido final de la fecha, Vélez Sarsfield no pudo mantener puntaje ideal y debió conformarse con un empate ante Newell´s Old Boys en Rosario. El equipo de Miguel Ángel Russo había derrotado en las jornadas iniciales a Aldosivi y Crucero del Norte, mientras que la Lepra cayó ante Independiente y luego derrotó en Mar del Plata al Tiburón. Aunque ambos intentaron llegar al desnivel, no tuvieron claridad en los metros finales y debieron conformarse con una igualdad con distinto sabores por las expectativas creadas.

Banfield y Colón igualaron sin goles en el Florencio Sola.

COPA LIBERTADORES

Huracán visita al Cruzeiro Cruzeiro recibirá este martes en el Mineirao de Belo Horizonte a Huracán, en un encuentro al que el campeón brasileño llega con la necesidad de sumar su primera victoria si quiere reservar cuanto antes su plaza en octavos de la Libertadores. El encuentro con el que se cerrará la segunda fecha del

Albertengo: "Ganar de local"

El delantero del Rojo aceptó que su equipo necesita un triunfo en el Libertadores de América, tras iniciar la preparación del partido de la cuarta fecha ante Belgrano de Córdoba, el sábado en Avellaneda. Al respecto, el oriundo de Egusquiza consideró ese partido como "una buena oportunidad" para lograr el objetivo, después de sumar triunfos fuera de casa ante Newell's Old Boys y Quilmes y de empatar en casa con Sarmiento de Junín. "Todos hubiéramos querido

ganar contra Sarmiento pero no lo pudimos hacer porque el rival también juega y tiene sus méritos. El sábado tenemos una linda oportunidad de conseguirlo, en nuestra cancha, con nuestra gente", declaró al término de la práctica del plantel en Villa Domínico. Albertengo advirtió que "va sólo un partido" en el estadio Libertadores de América, por lo que entendió "muy apresurado" sacar conclusiones sobre eventuales diferencias de rendimien-

to.

"Tratamos de proponer lo mismo, de mantener la idea de juego, siempre con la intención de ganar", explicó cuando se refirió al empate con los juninenses y a la victoria frente a Quilmes, en la que selló el resultado. "Hicimos un gran primer tiempo, me quedo con ese rendimiento. En el segundo no tuvimos tanto volumen de juego. Fue una victoria justa", opinó el ex Atlético de Rafaela, quien suma tres tantos en la actual temporada.

Grupo 3 de la Copa Libertadores, antes se habrán enfrentado en Puerto Ordaz el Mineros y el Universitario de Sucre en el mundialista Mineirao de Belo Horizonte. El partido estará dirigido por el paraguayo Enrique Cáceres, asistido en las bandas por sus compatriotas Rodney Aquino y Carlos Cáceres.


DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

La B Nacional, más pareja que nunca

25

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - PRIMERA B

Se confirmaron más entrenadores

Gentileza Luis Castillo.

Jugadas tres fechas, ningún equipo asoma como candidato a subir a Primera. Lo más relevante de la jornada fueron las victorias de Villa Dálmine, Estudiantes de San Luis, Independiente Rivadavia y Boca Unidos. Pablo González - Por la tercera fecha de la Primera "B" Nacional, Villa Dálmine sorprendió de visitante a Atlético Paraná y se llevó el triunfo por 2 a 0, con goles de Nouet y Pereyra. Con el mismo resultado, Unión de Mar del Plata venció de local a Guaraní Antonio Franco, el colista del torneo con un solo punto. Las anotaciones para el conjunto de la Feliz fueron de Castro y Giménez. En San Francisco, Sportivo Belgrano cayó por la mínima ante Independiente Rivadavia. Gautier, el autor del único tanto del encuentro. De local, Gimnasia de Jujuy empató con Patronato 1 a 1. Céliz anotó para el local, y Bertoli para la visita. Igual marcador para el partido entre Ferro y Atlético Tucumán. Ganaba el conjunto tucumano con el tanto de Acosta, pero Salmerón decretó la paridad para el Verde. Por su parte, Los Andes derrotó a Chacarita por 1 a 0, con gol de Zeballos. En San Luis, Estudiantes revirtió el marcador ante Juventud Unida y selló un 3 a 1 final. Comenzó ganando la visita con el tanto de Illanes, pero el equipo cuyano lo dio vuelta con un triplete de Moreira. Boca Unidos también lo dio vuelta en Corrientes. Arrancó perdiendo frente a Santa Marina, por la anotación de Michel, pero se repuso con el aporte goleador de Vizcarra, quien marcó por duplicado. De visitante, Guillermo Brown se quedó con el triunfo por 2 a 1 ante Central Córdoba.

Ole

Luis Amherdt seguirá en Moreno.

Sigue el trabajo de pretemporada en los diferentes equipos del fútbol liguista, y en la segunda categoría, nominada desde esta año Primera B, se confirmó que en Moreno de Lehmann continuará como entrenador de los planteles superiores Luis Amherdt, acompañando como ayudante de campo por Mario Blúa. La parte física estará a cargo del profesor Oscar Aguilar. En cuanto a las Divisiones Inferiores se confirmó la llegada de Juan Manuel Senn, quien

Villa Dálmine es uno de los sorpresivos líderes.

Bastianini puso arriba al local al minuto de juego, pero Bottino y Mosca culminaron la remontada del equipo de Puerto Madryn. En Mendoza, Gimnasia igualó 2 a 2 contra Instituto. Espinosa y Albornoz anotaron para el local, mientras que Guerreiro y Bernardi para los cordobeses. Otro empate 2 a 2 fue entre Douglas Haig y All Boys. Los goles: Borrego y Martín para los de Pergamino, Jonathan López y Pirchio para los de Floresta. Las posiciones: Estudiantes de San Luis, Villa Dálmine, Independiente Rivadavia y Boca Unidos 6 puntos; Atlético Tucumán, Instituto, Gimnasia de Jujuy y Los Andes 5; Ferro Carril Oeste, Chacarita, Douglas Haig, Unión de Mar

del Plata, Gimnasia de Mendoza, Atlético Paraná y Juventud Unida 4; All Boys y Guillermo Brown 3; Santamarina, Patronato y Sportivo Belgrano 2; Central Córdoba y Guaraní A. Franco 1. Próxima fecha (4°): Guillermo Brown vs. Ferro Carril Oeste, Atlético Tucumán vs. Villa Dálmine, Chacarita vs. Boca Unidos, Santamarina vs. Gimnasia de Mendoza, Instituto vs. Central Córdoba, Juventud Unida vs. Sportivo Belgrano, Independiente Rivadavia vs. Unión de Mar del Plata, Guaraní A. Franco vs. Los Andes, Douglas Haig vs. Atlético Paraná, All Boys vs. Gimnasia de Jujuy y Patronato vs. Estudiantes de San Luis.

Ricardo Gareca es el nuevo DT de la Selección de Perú El argentino Ricardo Gareca fue designado ayer como nuevo seleccionador de fútbol de Perú con miras a su participación en la Copa América Chile-2015, informó la Federación Peruana de Fútbol (FPF). "En este momento podemos decir que Ricardo Gareca es el director técnico de la selección peruana de mayores hasta el final de las próximas eliminatorias y si Dios quiere hasta el Mundial de Rusia (2018)", dijo el director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas en conferencia de prensa. El "Tigre" Gareca firmó un contrato por cuatro años para dirigir a la selección inca en la Copa América de Chile-2015 y en las próximas eliminatorias al Mundial de Rusia-2018. "Es

el desafío más importante de mi vida dentro de mi carrera deportiva, acepto este desafío sabiendo que nos espera una tarea dura, difícil y complicada y no es imposible cuando uno tiene un objetivo claro", dijo Gareca. Sostuvo que es la primera vez que dirigirá una selección nacional y que prefirió Perú pese a tener otras ofertas porque "conozco a los jugadores peruanos ya que anteriormente dirigí a un equipo nacional (Universitario de Deportes. Sé de la condiciones de los jugadores peruanos, solo hay que trabajarlo", señaló. "Creo en el jugador peruano, por eso voy a analizar a cada uno de los que jueguen en el torneo local y los que están en el

exterior. No voy a trabajar con nombres sino con los que estén aptos para forma un equipo competitivo", dijo el entrenador. Gareca reemplazará al uruguayo Pablo Bengoechea al frente del combinado inca y fue por recomendación exclusiva del director deportivo de la FPF, Juan Carlos Oblitas. El tigre, de 57 años, ya entrenó en Perú, en 2007-2008, al club Universitario de Deportes, con el que salió campeón ese año. Perú, que no asiste a un Mundial desde 1982, finalizó en tercer lugar en la Copa América de Argentina-2011 bajo la dirección del uruguayo Sergio Markarián, pero luego quedó en el último lugar de la eliminatoria sudamericana al Mundial Brasil.

hará su presentación como DT Estará como asistente su primo Nicolás Senn y la parte física a cargo del profesor Cristian Gil.

Alesso en Ataliva En Independiente, retornará a dirigir el equipo superior Osmar Alesso, reemplazando a Gustavo Giorgis. "Conejo" venía trabajando en Divisiones Inferiores. La parte física estará a cargo del profesor Rodrigo Ré.

L.R.F. - PRIMERA C

Fernando Gaitán dirigirá Sportivo Roca El club Sportivo de Presidente Roca apuesta a una nueva cara para este 2015. Se trata de Fernando Gaitán, exjugador de la institución, quien este año se hará cargo de la Dirección Técnica del equipo principal. Su ayudante de campo será Julio Colombo, que a su vez estará a cargo de la parte física. La pretemporada comenzará el próximo 16 de marzo.

Continúa Nieto en San Antonio. En cuanto a Belgrano de San Antonio, seguirá una temporada más en el plantel de Primera División Horacio Nieto, cumpliendo su tercer año en la institución. Lo estarán acompañando Fernando Suárez como ayudante de campo y Víctor Suárez como colaborador. La pretemporada dará inicio el próximo 9 de marzo.

L.R.F.

Realizarán el sorteo del fixture del Inicial Esta noche, a partir de las 20 en la reunión del Honorable Consejo Directivo, se procederá a realizar el sorteo del fixture de las ocho Grupos de Primera División del Torneo Inicial, Copa "Liga Rafaelina de Fútbol". Recordemos como han quedado definido cada sector: - Zona 1: Brown de San Vicente, Bochazo de San Vicente, San Martín de Angélica y Deportivo Susana. - Zona 2: Atlético de María Juana, Talleres de María Juana, Sportivo Libertad de Estación Clucellas y Zenón Pereyra F.C. - Zona 3: Florida de Plaza Clucellas, Sportivo Santa Clara de Saguier, Deportivo Josefina y La Hidráulica de Frontera. - Zona 4: Libertad de Sunchales, Unión de Sunchales, Independiente de San Cristóbal y Deportivo Tacural. - Zona 5: Ferrocarril del Es-

tado, Ben Hur, Deportivo Aldao y Tiro Federal de Moisés Ville. - Zona 6: Argentino Quilmes, Sportivo Norte, Argentino de Humberto Primo e Independiente de Ataliva. - Zona 7: Peñarol, 9 de Julio, Moreno de Lehmann y Deportivo Bella Italia. - Zona 8: Atlético de Rafaela, Sportivo Aureliense, Argentino de Vila y Deportivo Ramona.

Prueba física de Árbitros La Liga Rafaelina de Fútbol informó que las pruebas físicas para el plantel de árbitros que debían realizarse el pasado domingo, fueron suspendidas por las condiciones climáticas reinantes. Dichas pruebas fueron reprogramadas para este martes en los siguientes horarios: - Primer Turno: 19.30 horas (Árbitros mayores de 40 años y mujeres). - Segundo Turno: 20 horas. (Árbitros menores de 40 años).


26

DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

"500 MILLAS DE CURITIBA"

Ribodino triunfó junto al Pitico Racing Durante este fin de semana se corrieron las "500 Millas de Curitiba", histórica competencia de Endurance de Brasil, donde participó Luciano Ribodino. El piloto sanfrancisqueño compitió como piloto invitado por el equipo Pitico Racing, donde compartió la conducción de una Suzuki de 1.000cc, con sus compañeros Alan Douglas y Nick Iatauro. Esta estructura, que el sábado logró la pole, en la carrera

del domingo se quedó con el triunfo, siendo el tricampeonato de la estructura. Desde la largada, el equipo Pitico Racing se mantuvo adelante en la prueba, la cual duró más de 5 horas, ya que fueron 217 giros en el Autódromo Internacional de Curitiba, el cual tiene 3.695 metros de extensión. Fue un gran triunfo del equipo, ya que superaron por 9 giros a sus escoltas que fueron Ademilson Peixer, Rafael

Nunes y Bernardo Kochen del RF Racing, mientras que el tercer lugar le correspondió al JC Racing Team con el argentino Diego Pierluigi y los brasileños David Costa y Fernando Guerra. A su retorno al país, "Lucho" de sólo 20 años, estará tomando un primer contacto con la Yamaha del MG Bikes de cara al inicio del Argentino de Velocidad el 15 de marzo en Posadas, Misiones.

Fiesta con los mejores Diagonal Norte se transformó, al pie del Obelisco, en una bisectriz que convirtió a la ciudad -hasta la calle Maipú- en un circuito callejero y se pobló de boxes de competición, público, periodistas, cámaras, promotoras, banderas… el "Citroën roadshow de los Campeones" se vivió a pleno, conmovió una vez más a la Ciudad y demostró, otra vez, la pasión de una Marca y sus fanáticos. De repente todos los semáforos de Buenos Aires se pusieron en verde, los 1.000 caballos de potencia entre las tres máquinas de competición aceleraron las pulsaciones de la tarde y la ciudad vivió un domingo de

fiesta. A pesar de un clima por momentos adverso, gran cantidad de gente colmó los alrededores del Obelisco porteño para disfrutar de una exhibición única en su especie que, en su cuarta edición, llevó el asombro a límites desconocidos. Si hay un ícono que define a Buenos Aires es el Obelisco y éste fue el referente obligado de una escenografía prolija que delimitó una pista de exhibición con saltos, slaloms y vueltas de 180º en poco más de 400 metros y según las indicaciones impartidas por Citroën Racing. La apuesta fue histórica y superó todo lo conocido: los campeones de Citroën Racing, José María López (WTCC), Sébastien Loeb (nueve veces Campeón Mundial de WRC) y Matías Rossi (Clase 3 de Turismo Nacional), reunidos en un mismo circuito callejero con los vehículos de competición que los llevaron a la gloria. El cronograma estuvo perfectamente aceitado y permitió que tanto los invitados especiales, la prensa y los directivos de la Marca y los auspiciantes del evento gozaran del espectáculo desde el palco VIP instalado en el sector central y frente

Prensa Luciano Ribodino

Luciano Ribodino triunfó por primera vez en la mítica competencia.

RALLY ARGENTINO

a la rampa de saltos. La presentación de los pilotos al público se realizó en un desfile con dos de los modelos más exitosos del portfolio local de la Marca: el DS3 y el Citroën C4 Lounge de fabricación nacional. La entrega de premios por parte del director de Citroën Argentina, Luis Basavilbaso empezó a dibujar el final, que se selló con la foto de todos los Campeones Citroën dominando la escena y con el Obelisco de fondo. El evento permitió, además, acercar a la gente y dar a conocer algunas de las campañas de Responsabilidad Social Empresaria que Citroën desarrolla en nuestro país: por eso la Fundación Baccigalupo premió el compromiso de Pechito López y lo nombró padrino de la fundación. Como en el año 2009 en cercanías del Monumento a los Españoles, igual que en 2011 en la Avenida 9 de Julio, también como en 2012 a los pies de la Facultad de Derecho, la última vez en 2013, en la ciudad capital de Córdoba en el arroyo La Cañada, Citroën demostró cómo vive la pasión por el automovilismo.

La Comarca Petrolera, sede de la segunda fecha Si bien en la temporada pasada la Comarca Petrolera recibió la visita del Rally Argentino DIRECTV (a raíz de que el Rally Vuelta de la Manzana incluyó en su recorrido algunas pruebas especiales disputadas en esa región neuquina) en este 2015 la principal categoría de los derrapes tendrá aún más presencia en la zona ya que la Asociación Civil Rally Argentino (ACRA) confirmó que las ciudades de Plaza Huincul y Cutral Có serán el epicentro de la segunda fecha del calendario 2015, cita que se disputará del 20 al 22 de marzo próximo. El denominado Rally del Petróleo y los Dinosaurios volverá a formar parte del calendario del Argentino, algo que no sucede desde la temporada 2011 cuando Federico Villagra se quedó con la victoria al mando del Ford Fiesta Maxi Rally (fue la primera del Coyote con este vehículo, situación que además, le permitió a la casa del óvalo volver a conquistar la general de un rally luego de nueve años). La región austral del país es

corsaonline

una de las más representativas a la hora de hablar de rally, y Plaza Huincul y Cutral Có son una referencia obligada dentro de ese mapa. El primer rally del Petróleo y los Dinosaurios se disputó del 5 al 7 de abril de 2002, con motivo de la tercera fecha del Campeonato Argentino de Rally. La competencia, desarrollada a los largo de 12 pruebas de velocidad, integró caminos diversos y particulares para la práctica del deporte motor y resultó ser muy interesante. Esos caminos reúnen ripio, arena, arcillas rojas y amarillas; es decir una mezcla de superficies que otorgan condimentos especiales para la práctica del rally, pero también los trazados denotan exigencias a la hora de desarrollar altas velocidades y se integran con rectas, curvas, retomes, trepadas y bajadas. También, las fuertes ráfagas de viento suelen entregar otro condimento y ser un sello característico en cada edición de esta competencia. Por todo eso, la de este 2015 seguramente no será la excepción.

LANZAMIENTO TEMPORADA 2015

Peugeot se presentó en sociedad El TC 4000 y demas categorias en San Jorge Damian Romero habla de su regreso al T. Nac. F 1 - Pruebas en España Moto GP, su actualidad TC del ayer, 1966 y ´67 WTCC y TN , lo previo Sebastian Loeb, Matías Rossi y José M. López fueron el deleite del público porteño.

Anoche al cierre de nuestra edición Peugeot Argentina realizaba la presentación oficial en sociedad, de los equipos de Súper TC 2000 y de Turismo Nacional Clase 3. Ello aconteció en el Pabellón Rojo, Auditorio Principal de la Rural de Palermo. Del lanzamiento participaron sus pilotos oficiales Néstor

Girolami, Campeón 2014 en Súper TC2000, Agustín Canapino y Fabián Yannantuoni, como así también Facundo Chapur y Julián Santero de Turismo Nacional Clase 3. Estos pilotos buscarán mantener el dominio de los modelos 408 y 308 tanto en Súper TC 2000 como en Turismo Nacional Clase 3.


DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

27

MIDGETS DEL LITORAL

Ezequiel García, el primer ganador del 2015 Archivo

La temporada tuvo la apertura de campeonato "Oscar Luis Ferpozzi" en el circuito "Atilio Carinelli (H)" del Club Belgrano de la localidad de San Antonio, en donde el piloto de Altos de Chipión se subió al escalón más alto del podio y CASTELLANOS charló con él. Norberto Hischier Nuestro entrevistado no empezó bien el sábado 14 de febrero, ya que la clasificación fue ganada por su hermano menor Marcos, y él se ubicó en el puesto 21. Su participación durante la tercera serie donde terminó segundo le dio el pasaporte para largar la cuarta semifinal y ganarla. Debido a la recuperación de su confianza por el resultado en la semifinal y el trabajo de su equipo lograron demostrar que fue el mejor sobre los 64 inscriptos. Para conocer mejor al cordobés, nacido el 27 de mayo de 1986 en Altos de Chipión, le preguntamos sobre su familia: "la integran mi papá Luis García y mi mamá Mirta Carignano. Además, están mi hermano Mariano que tiene una hija llamada Maia; mi hermana Betiana, con tres hijos Maximiliano,

Paulina y Jorgelina que es mi ahijada; mi hermano Marcos y sus hijos llamados Ulises y Valentín, y su tercer hijo en camino. Y quien les habla, estoy juntado hace un año y medio pero de novio desde el año 2006 con Cintia Vidotto. ¿Por qué y cómo te iniciaste en el Midget? A la categoría llego por mi viejo. Desde que tengo uso de razón que mi papá corría y creo yo que el sueño de uno era estar algún día ahí arriba. La verdad que para las fechas soy de muy mala memoria pero debuté en el año 2007, ganando mi primera carrera en el 2009. ¿Cuál es tu piloto referente o ídolo en tu carrera deportiva? Mi referente siempre fue mi viejo y mi ídolo personal obviamente también. Mas allá de lo deportivo es mi Facebook

Ezequiel García festejando su primer triunfo del año.

Ezequiel García a bordo de su máquina en la primera carrera en San Antonio.

ídolo como persona y por lo que me enseñó a ser. Deportivamente el que me gustó y veo los documentales siempre, es Ayrton Senna, que me encanta al día de hoy porque es un piloto distinto. ¿Tenés alguna cábala? Tuve cábalas pero hace 2 años que las corté. Usaba siempre la misma ropa interior. Hasta que se gastó y ahora me da lo mismo… ja ja ja. ¿Qué sentiste al ganar la primera carrera del campeonato? Ganar la primera del año significa sacarse un peso de arriba, te da confianza y es muy satisfactorio. La verdad fue muy emocionante porque también se ganó con lo justo y se definió por una rueda, eso a uno y a la gente le gusta y creo que le da una emoción distinta. ¿Podrías describir el auto con el cual lograste el triunfo? El auto originalmente es de Bahía Blanca con chasis construido por Elio Pérez y motor preparado por Pancho Francisco Palmo. Pero yo siempre digo que mi chasis es Chuni Demichelis y mi motor es Balzarini, por ser las dos personas que están siempre atrás de cada detalle para que el auto no se caiga y logremos este triunfo. ¿Quiénes integran tu equipo? En el equipo está toda la familia, ya que sin el apoyo

de ellos no podríamos hacer nada. Pero además, están Chuni Demichelis, Darío Balzarini, el Diente, Diego Paulino, Daniel Carranza, Emanuel Domínguez, Luis Gambini, Santiago Marengo, Gustavo Rivadero, Santi y Bruno Demichelis. Espero no olvidarme de nadie (sonrisas), sino me matan… ¿Qué opinión te merecen los cambios realizados en el reglamento y en los circuitos? El cambio de este año de poner 2 carreras a pruebas me parece fantástico sobre todo la del sorteo, creo que vamos a tener un muy buen espectáculo para la gente y nosotros nos vamos a divertir más. Vamos a estar largando 8 autos casi juntos. Creo que va a dar un muy buen resultado esta carrera. Respecto a los circuitos creo que quedaron seguros, y no sólo para la gente sino para el piloto también. Lógicamente creo que siempre hay mejoras para hacer pero tampoco se puede hacer todo junto. Ahora creo que hay que mantener lo que se hizo e ir mejorando algunas instalaciones, agregar tierra atrás de las lajas y alguna que otra cosa. Las obras en los circuitos es algo espectacular y más teniendo en cuenta en el tiempo que se hizo, por eso quiero felicitar a la comisión de San Antonio y de Vila que llevaron este emprendimiento adelante.

Además, claro, de felicitar a la comisión de pilotos que encaminó este cambio. Atrás de todo piloto hay gente que colabora, ¿a quién le tenés que agradecer? Agradecimientos tengo un montón para hacer pero en principio a toda mi familia y a mi novia que tanto me aguanta. A todos los chicos que nos acompañan a cada carrera ya que no es un trabajo muy fácil. Quiero agradecer a la familia Demichelis, a su esposa Mariela, a Sani y Bruno, pero especialmente a papá Chuni, que es la persona por la cual hoy seguimos en la categoría; tiene los autos en Rafaela y est´q todo el día atrás de ellos, yo sólo voy a correr, muchas gracias Chuni! Además, quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle a la familia Trucco de Sunchales, a la familia Paulino, Baldo y Tuninetti de Altos de Chipión que no se pierden ni una carrera. A la gente de los amortiguadores CAMAV con quienes venimos hace 3 años trabajando, probando y cada vez mejoramos un poquito más. Y en relación a la parte económica, el agradecimiento es para los auspiciantes que están en el auto que son "Elegante, Colchones y Sommiers", y por otro lado el gran apoyo también de Collino Machines.


28

DEPORTES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

BÁSQUET - ASOCIACIÓN RAFAELINA

TENIS

Ferrario es el nuevo presidente

El equipo de Copa Davis empezó a entrenarse

Lo será durante este año y ya se resolvieron las sucesiones. En 2016 el presidente será del club 9 de Julio, en 2017 de Independiente y en 2018 de Atlético, para luego continuar con los demás clubes. Alejandro Ambort - Anoche se completó la Asamblea Extraordinaria y quedó resuelta la vuelta de Rubén Ferrario al cargo de presidente de la Asociación Rafaelina de Básquet. De este modo, Ferrario, quien en su gestión se destacó entre otras cosas, por la apertura de la sede propia de la ARB, tras un año vuelve a la presidencia para reemplazar a Ariel Porcellana. Sólo por un año y con sucesiones confirmadas. Lo que se resolvió también en la asamblea es que Ferarrio será el presidente durante el 2016 y ya quedaron resueltos sus sucesores para los próximos años. Para esta temporada, la vicepresidencia primera es del club 9 de Julio, la vicepresidencia segunda de Independiente y luego en el orden aparece Atlético. De este modo, en el 2016 el presidente será un dirigente de 9 de Julio, en el 2017 de Independiente y en 2018 de Atlético, para luego continuar con las sucesiones de acuerdo al resto de los clubes que ocuparán las vicepresidencias. El torneo de Primera. Comenzará el fin de semana entre el viernes 20 y el domingo 22 de marzo, con fichas mayores libres y disputándose de la siguiente manera: - Primera Ronda: con dos zonas de cuatro equipos cada

El grupo de trabajo junto a Del Potro.

Rubén Ferrario tendrá su tercer ciclo como presidente.

una y se jugarán dos rondas (ida y vuelta), además de partidos interzonales (clásicos). Luego, en cada una de las zonas se jugarán play offs y los ganadores de cada una de ellas disputarán la Final. - Segunda Ronda: en este caso restan confirmarse algunas cuestiones pero la idea concreta es que comience un torneo nuevo (todos desde cero), entre los ocho equipos, disputándose dos rondas (ida y vuelta), más play offs finales entre los ocho equipos para definir el Campeón Absoluto de la temporada. - Formativas: restan confirmarse algunas presencias de equipos en una categoría, por lo que se dará a conocer la forma de disputa en los próximos días.

Libertad en Mardel Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, los Tigres sunchalenses visitarán esta noche desde las 21 a Quilmes de Mar del Plata. Los dirigidos por Gabriel Picatto intentarán seguir por la buena senda, luego de volver a la victoria el pasado viernes ante San Martín de Corrientes. A continuación de enfrentar al Cervecero, Libertad visitará el jueves 5 a Peñarol y el sábado 7 a Estudiantes de Bahía Blanca.

Con la colaboración de Juan Martín Del Potro, el equipo argentino de Copa Davis inició ayer las prácticas de cara a la serie con Brasil, que se disputará entre el viernes y domingo en Tecnópolis, por la primera ronda del Grupo Mundial I, y marcará el debut de Daniel Orsanic como capitán. El tandilense, en recuperación de una segunda cirugía en la muñeca izquierda desde enero pasado, trabajó en el Tenis Club Argentino junto a los cuatro convocados para la serie: Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Diego

Schwartzman y Carlos Berlocq. Del Potro, de 26 años, confirmó el 12 de febrero pasado su regreso al equipo argentino de Copa Davis, del que se mantenía al margen desde setiembre de 2012 por diferencias con la directiva de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y el anterior capitán, Martín Jaite. El ex top ten será parte del equipo una vez logrado su retorno al circuito con regularidad, tras haber soportado dos operaciones en la muñeca izquierda, la primera de ellas en marzo del año pasado.

Ranking ATP: Mónaco escaló 12 puestos

BOCHAS - TORNEO DE ALMAGRO

Se definieron los títulos en Segunda y Tercera El pasado viernes por la noche, en las instalaciones del club Almagro, se disputaron las instancias finales de las restantes categorías, ya que en Primera el ganador fue 25 de Mayo de Ceres. En Segunda, el campeón fue el representativo organizador a través de la pareja Carlos SuárezRubén Coria, mientras que la

segunda posición correspondió a San Jorge de Morteros, con la dupla Juan Ferreyra-Pablo Stelfer. En Tercera, el equipo de Unión de Arrufó (Cristian Contreras-Raúl Almaráz), ocupó el primer lugar seguido por San Lorenzo de San Francisco (Juan Juárez-Bernabé Nañez) y la tercera ubicación para

Ben Hur de Rafaela (Orlindo Posevón-Horacio Allovati). La Subcomisión de Bochas de Almagro agradece al club 9 de Julio por haber prestado sus instalaciones para este evento deportivo, a la Comisión Asesora del Deporte de la Municipalidad de Rafaela y a CASTELLANOS por su difusión.

GOLF - TORNEO DE VERANO

Se disputaron los cuartos de final El pasado sábado, en los links del Jockey Club de Rafaela, se jugó la instancia de cuartos de final del Torneo de Verano 2015 organizado por la Subcomisión. En definición mano a mano se registraron estos resultados: Maximiliano Belfiori a Diego Cortassa; Walter Williner a José Berzero; José Farías a Mario Astesano y Román Rébora a Santiago Von Mu-

hlinen. Para este jueves a partir de las 14.30 se disputarán las semifinales con estos match: Maximiliano Belfiori vs. Walter Williner y a partir de las 14.40 José Farías vs. Román Rébora.

Victoria de Armando Este fin de semana también se disputó otro Torneo organi-

zado por la Subcomisión del Jockey Club, donde a 12 hoyos y modalidad "Medal Play" en categoría Única resultó ganador Lucas Armando, empleando 44 golpes. El resto de las ubicaciones fueron las siguientes: 2º) Andrés Boschetto 45 g; 3º) Daniel Demonte 45 g; 4º) Jorge Abraham 45 g y 5º) José Musso 48 g. Mejor Approach: Gustavo Tita.

Nadal y Monaco, Campeón y finalista del Argentina Open.

Juan Mónaco subió doce puestos por su acceso a la final del ATP de Buenos Aires, que perdió con el español Rafael Nadal, e ingresó entre los 50 mejores tenistas de la actualidad, tras actualizarse ayer el ranking mundial. El tandilense se ubicó en el puesto 48, su mejor registro desde el 7 de abril del año pasado cuando permanecía en el escalón 42. Con su ascenso de esta semana, superó al azuleño Federico Delbonis (83) y quedó como el argentino de segundo mejor escalafón tras el correntino Leonardo Mayer , que se mantuvo 29no. Pico no fue convocado por el nuevo capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic para la serie que se jugará con Brasil entre el vier-

nes y domingo próximo en Tecnópolis, correspondiente a la primera ronda del Grupo Mundial I. En tanto, los otros argentinos integrantes del top 100 del ranking ATP son los siguientes: Diego Schwarztman (63), Carlos Berlocq (67) y Máximo González (96). Los diez primeros puestos de la clasificación son los siguientes: 1°) Novak Djokovic (Serbia); 2°) Roger Federer (Suiza); 3°) Rafael Nadal (España); 4°) Kei Nishikori (Japón); 5°) Andy Murray (Escocia); 6°) Milos Raonic (Canadá); 7°) Stanislas Wawrinka (Canadá); 8°) David Ferrer (España); 9°) Tomas Berdych (República Checa) y 10°) Marin Cilic (Croacia).


29

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

DESDE HOY Y HASTA EL VIERNES, SOBRE LA RN9, ALTURA BARADERO

Expoagro inicia el calendario de grandes muestras para el campo Será esta mañana a la hora 11 cuando en la Plaza de las Buenas Prácticas, espacio ubicado casi al final del predio donde se conjugan más de diez entidades encolumnadas detrás de la sustentabilidad productiva, se dejará inaugurada la edición 2015 de Expoagro, la primera gran muestra del campo argentino que en el Establecimiento El Umbral, km. 214 de la autopista Buenos AiresRosario, dejará sentadas las bases de un año de desafíos para el sector. Con la presencia de los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, Antonio Bonfatti y Daniel Scioli, respectivamente, se sumará Mauricio Macri como una tríada de figuras políticas que le pondrán condimento a un evento que hasta el viernes congregará a múltiples referentes de las diferentes cadenas productivas, segmentos industriales, empresas y servicios de todos los rubros. El evento no es menor porque a la vez inicia la que será una vidriera de exhibición política en ligazón con el campo que será clave, tanto para la promoción de candidatos y plataformas de gobierno, como para una buena cosecha de

votos, desde la perspectiva de una necesidad de cambio en cuanto a las políticas sectoriales que vienen postergadas desde hace más de una década. La feria este año creció 12,5 por ciento en superficie llegando a 180 mil metros cuadrados, con 160 hectáreas para las dinámicas, ocho compañías dedicadas a los cultivos, más de 50 empresas participarán de las rondas diarias de negocios con diez importadores de Latinoamérica, Europa y África. Segmentada por temas y días, hoy será "Cultivar" (por lo tanto las dinámicas se orientarán a la siembra este martes), mañana "Proteger", el jueves "Recolectar" y el viernes "Comercializar", habrá dos tipos de dinámicas a campo, y cuatro sectores de dinámicas semiestacionarias, tres auditorios, y un sector ganadero renovado incluyendo un feedlot dinámico.

Capacitaciones El auditorio Naranja alojará hoy disertaciones como "Manejo específico de insumos", "Agricultura por Ambientes: una solución a la crisis!", "Bom-

beo de Agua por Energía Solar"; y en el final de la tarde se reunirán a dialogar antiguos ministros de Agricultura de la Nación para "consensuar propuestas para el campo". En el auditorio Verde se harán actividades más comerciales, mientras que en la carpa Internacional se iniciará la ronda de negocios de maquinaria agrícola. Para el auditorio de Ganadería la agenda incluye "Nueva biotecnológica para aumentar los rindes y optimizar los recursos agropecuarios, utilizando micro organismos benéficos", "Producción de forrajeras subtropicales perennes en Cuenca del Salado". Al mismo tiempo será la jornada de definiciones del Campeonato Nacional de Alambradores. Las dinámicas comenzarán a las 11 horas con riego inteligente, extracción y Embolsado de granos, drones para la agricultura, mixer y palas.

Santa Fe, muy presente El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Programa Santa Fe Expone del Ministerio de la Producción,

Avance regulatorio sobre los silobolsas Desde ayer rige por definición de AFIP un sistema de nuevos controles a los fabricantes y vendedores de silobolsa, a través de un sistema electrónico. A través del Boletín Oficial se supo que ambos actores de este segmento, a través de la clave fiscal deberán informar cada mes las operaciones comprendidas, mediante el servicio "Silo Bolsa Informantes", habilitado en el sitio web de la AFIP (www.afip.gob.ar). En la Resolución General 3745 se dispone que los movimientos comerciales deberán ser suministrados "hasta el día 15 del mes si-

guiente al período a informar" y que los fabricantes y comercializadores "deberán emitir comprobantes electrónicos originales", como facturas clase "A" y "B", así como notas de crédito y notas de débito clase "A" y "B". En tanto que no sólo controlará la veracidad e integridad de la información suministrada de manera electrónica, sino que también podrá haber "fiscalizaciones presenciales". Los controles se sustentarán "en las declaraciones juradas determinativas e informativas correspondientes a los impuestos y regímenes a su cargo", agrega.

Si bien la normativa se puso en marcha ayer, el régimen de información abarca a las operaciones realizadas desde el 1 de octubre del año pasado, mientras que las solicitudes para emitir los comprobantes electrónicos estarán disponibles desde el 1 de mayo próximo. La demonización oficial de los silobolsas llegó a tal punto que en los últimos meses fueron múltiples los ataques sufridos por productores en la región núcleo, acusándolos de especuladores por conservar los granos y no venderlos inmediatamente luego de la cosecha.

Todo listo en Baradero para un año más de exhibiciones agroindustriales.

tendrá una importante participación en Expoagro, contando con 2.400 metros cuadrados para albergar a 16 pymes de perfil agroindustrial de Armstrong, Cañada de Gómez, Casilda, Correa, Las Parejas, San Guillermo, Coronel Bogado, Firmat y Tostado; y en el interior de una carpa se dispondrá un stand en el que se

promocionarán emprendimientos que cuentan con la marca "Producto de mi Tierra", correspondientes a 30 MiPymes. Se presentará un stand institucional del Ministerio de la Producción y uno específico de la Secretaría de Turismo, para promocionar todos los productos santafesinos.

FAA se manifestará el 19 frente al Magyp El Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina organizará el 19 de marzo una asamblea y jornada nacional de protesta, teniendo en cuenta la necesidad de profundizar la instalación de temas en la agenda pública, los reclamos chacareros y en un marco de continuidad de las actividades que se habían iniciado sobre el fin de 2014 Las actividades tendrán lugar el jueves 19 frente al Ministerio de Agricultura de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires, para reflejar lo peticionado en los últimos

meses desde Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Río Negro y Mendoza, así como en los recientes encuentros de productores en Río Cuarto, Alicia, Maciel y Monte Buey, además de sumarse a las propuesta que en conjunto propondrá la Comisión de Enlace en Expoagro, con la intención de evitar una mayor desaparición de pequeños y medianos productores en las diferentes regiones, apuntalando también a quienes están padeciendo las inundaciones de los últimos días en nuestra Santa Fe y Córdoba.


30

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Más de 16.000 descargas del Botón de Alerta

En el primer mes de vigencia del Botón de Alerta, en toda la Provincia lo descargaron 16.055 personas. El Botón de Alerta es una aplicación para dispositivos móviles que fue desarrollado por el Gobierno provincial. Esta herramienta permite emitir avisos de llegada segura y alertar sobre situaciones de riesgo de salud o seguridad a contactos de confianza que se envían por SMS o por la conexión de Internet del teléfono en caso de estar disponible. En todos los casos indica la ubicación geográfica del dispositivo móvil al momento de emitirlos. Opcionalmente, la aplicación permite enviar alertas de seguridad a las centrales del

Sistema de Emergencias 911. En este caso, 4.365 personas configuraron su envío a un centro de monitoreo en sus dispositivos. El envío de alertas de seguridad al 911 está por ahora habilitado en Rosario y Santa Fe, pero próximamente serán incorporados nuevos centros de validación en distintos lugares del territorio provincial.

Cómo funciona la App La nueva aplicación es gratuita y puede instalarse en dispositivos móviles con sistema

operativo Android. Puede ser descargada de la página www.santafe.gob.ar/aplicaciones-moviles y desde Play Store de Google, donde además se puede acceder al tutorial correspondiente. El Botón de Alerta requiere la configuración de contactos de confianza (familiares, amigos, etc.), seleccionándolos de la agenda telefónica o ingresándolos manualmente. La aplicación permite configurar contactos específicos para cada una de las situaciones contempladas: llegada segura y alertas de salud o seguridad.

La App permite enviar avisos de alertas a contactos de confianza y al 911.

Ingenia convocó a presentar proyectos juveniles Se realizó el lanzamiento de una nueva edición del programa "Ingenia, Bancamos tus Ideas" en la Asociación Vecinal barrio Centenario de la ciudad de Santa Fe. El acto fue encabezado por el gobernador Anto-

nio Bonfatti quien expresó: "No bajamos los brazos, tenemos esperanza, tenemos ganas y juntos lo vamos a lograr. Ese es el mensaje que nos dejan estos jóvenes y que hacemos nuestro", afirmó el mandata-

rio, al tiempo que rescató "el papel de todos los vecinalistas, por el trabajo cotidiano que hacen". Sobre Ingenia, el Gobernador puso de relieve "la esperanza de los jóvenes en el trabajo

para transformar las cosas" y llamó a "sumar a más chicos y chicas porque -dijo-, cuando alguien participa la cabeza piensa diferente, piensa que hay otro y con ese otro se puede construir algo". Ingenia es una convocatoria dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años para que presenten proyectos, ideas y propuestas grupales que se propongan cambiar la realidad. Las iniciativas que resulten seleccionadas recibirán un acompañamiento y serán financiadas para su puesta en marcha. Junto con Bonfatti, estuvieron presentes el vicegobernador Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello;

entre otras autoridades provinciales y locales. Ingenia fue creciendo con el paso del tiempo. Fueron 42 los proyectos seleccionados en la primera edición de 2011 y en 2014 fueron 318 los grupos de distintas localidades de la Provincia que llevaron adelante sus iniciativas a través de este programa. Este año el acompañamiento económico a cada proyecto es de 17.000 pesos, La inscripción permanecerá abierta hasta el 1 de abril. Quienes estén interesados en presentar su proyecto deberán ingresar a www.santafe.gob.ar/ ingenia y completar el formulario online o descargarlo y enviarlo por email a ingenia@santafe.gob.ar.


PROVINCIALES

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

31

Corte en la Au. Santa Fe – Rosario Al cierre de la presente edición, entre Coronda y Arocena continuaba vedado el tránsito sobre ambos carriles de la Autopista Santa Fe- Rosario. El anegamiento se produjo por la altura del Arroyo Colastiné. Solicitan circular con precaución. Debido al acumulación de agua sobre la calzada, la Agencia Provincial de Seguridad dispuso el corte de la Autopista y el tránsito es deviado hacia la Ruta Nacional 11. La interrupción del tránsito comenzó el domingo en la mano que va de norte a sur. En la Ruta 13, a la altura de

Estación Clucellas, a 2 km. de la intersección con la Autovía Nº 19, se produjo el desmoronamiento de una alcantarilla lo que provocó un socavón sobre la carpeta de rodamiento. Por tal motivo se encontraba totalmente interrumpida la circulación por el lugar.

El río Salado volvió a crecer Ayer, en la estación cercana a Recreo midió 5,80 metros unos 20 centímetros más que el domingo. Familias de La Vieja Tablada se autoevacuaron. El nivel del Salado crece en

Tres ganadores se repartieron 7 M en el Quini 6 Durante el Sorteo del domingo, tres apostadores se repartieron el pozo total de 7 millones de pesos del "Tradicional" adjudicándose cada uno la suma de $2.333.333,33. Los números favorecidos elegidos por el azar fueron el 02-08-17-18-32 y 42. El pri-

mer apostador hizo su jugada en Banfield (Buenos Aires); el segundo hizo lo propio en Santos Tesei, (Buenos Aires) y el tercer ganador jugó su boleta en Capital Federal. El próximo sorteo se viene con un pozo de 36 millones de pesos a realizarse este miércoles.

el área metropolitana de Santa Fe debido principalmente a que el agua acumulada de las lluvias de la semana pasada continúa "bajando" por el Cululú y otros arroyos. A esto se suma la tormenta del domingo que volcó unos 50 milímetros más, en promedio, a una cuenca que ahora tiene una muy baja capacidad de amortiguar excesos pluviales. La proyección para las próximas horas es que el río continúe creciendo, al menos hasta que terminen de escurrir los más de 300 milímetros que recibió la cuenca -con picos de más de 400 milímetros-.

"Los convocaremos cuando depongan la medida de fuerza" Con respecto al paro decretado por los gremios docentes, el gobernador Antonio Bonfatti confirmó que el Ejecutivo descontará los días no trabajados y no entregará el aumento previsto para el mes de marzo. Al respecto expresó "no me parece que la forma de no aceptar sea

hacer un paro. Hay que sentarse en una mesa" y disparó: "me llama la atención que a nivel nacional acepten el 27% y en Santa Fe no acepten el 35%. La verdad que es inadmisible". También recordó que "el sueldo mínimo a nivel país es de $5.500, mientras que en la Pro-

vincia el 10% de los trabajadores de la educación está cobrando alrededor de $8.870". Finalmente, Bonfatti confirmó que se convocará a los gremios docentes a renudar el diálogo, pero que ésto sucederá cuando depongan la medida de fuerza. Por último agregó que "la oferta será la misma".


32

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

El Memorándum podría ser considerado "traición a la patria" Diego Guelar, ex embajador en los Estados Unidos, se refirió a las palabras de Timerman sobre el atentado: "Una comisión de la verdad con el imputado presume la inocencia del imputado", afirmó. El Memorándum con Irán aprobado en febrero del 2013 – aunque sin efecto por ser declarado inconstitucional– sigue generando polémica luego de que el fallecido fiscal Nisman denunciara que se trató de una maniobra de encubrimiento por parte de Cristina Kirchner y otros funcionarios de su gobierno. El canciller Héctor Timerman aseguró a la agencia

Reuters que "no se cometió ningún delito" y que el Gobierno kirchnerista hizo "todo lo posible durante muchos años para lograr que la Justicia pueda actuar". Sin embargo, el ex embajador argentino en los Estados Unidos, Diego Guelar, desestimó lo dicho por el diplomático. "Más allá de la calificación jurídica de lo hecho, uno podría ir por el encubrimiento o ir

también por el lado de la traición a la patria. Frente a una agresión externa el Código Penal contempla la posibilidad de que aquellos que se comprometan con el enemigo sean pasibles de la sanción de traidores a la patria", comenzó el ex funcionario.

Prueba de conveniencia Si bien admitió que probar

el delito de traición a la patria "tiene las mismas complicaciones desde el punto de vista técnico que probar el encubrimiento planteado por Nisman", aseguró que "el propio Memorándum con Irán es una prueba de connivencia entre las autoridades argentinas e iraníes". "No hay posibilidad de plantear una comisión de la verdad con el imputado en condi-

ciones de igualdad porque presume la inocencia del imputado. Acá ha habido un delito político de una responsabilidad política muy grave", sentenció Guelar. Y analizó: "No tiene otra traducción universal más que un acuerdo secreto que nunca se explicó de ninguna forma, pero fue un dato muy negativo para el mundo de pertenencia de la Argentina".

TRAS REUNIRSE CON SERGIO MASSA

La Iglesia pidió por la independencia del Poder Judicial La Comisión Episcopal de Pastoral Social se reunió con el líder del Frente Renovador como parte de sus encuentros con los candidatos presidenciales. Un día después del discurso de Cristina Kirchner, manifestaron su deseo de que se mantenga la división de poderes, según relataron. En la charla, que duró casi dos horas, los representantes de la Conferencia Episcopal de Pastoral Social manifestaron su interés en que se preserve la independencia del Poder Judicial gane quién gane las elecciones. Sus palabras se produjeron apenas un día después de que Cristina Kirchner cargara contra la Justicia en la Asamblea Legislativa, pero uno de los religiosos que participó del encuentro aclaró a Infobae que se cuidaron de emitir opinio-

nes sobre la gestión del kirchnerismo. Massa se mostró de acuerdo con pedir por la independencia del Poder Judicial, abogó por su autarquía presupuestaria y recordó que tiene un proyecto de ley para impulsar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y el aumento de sus penas. Pero tanto los massistas como los integrantes de la Iglesia consultados por este medio coincidieron en que el tema central fue sobre

todo el país que vendrá y la necesidad de acordar políticas comunes a través del consenso. De la reunión participaron por la Pastoral Social su presidente, monseñor Jorge Lozano; su secretario ejecutivo, Adalberto Odstrcil, y el obispo emérito de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto. También estuvo presente Gabriel Castelli, titular de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Ar-

gentina. Por el Frente Renovador asistieron, además de Massa y Lavagna, el ex ministro de Desarrollo Social, Da-

niel Arroyo, y los intendentes de San Martín, Gabriel Katopodis, y de San Miguel, Joaquín de la Torre.

El día después… Tras el acto de Apertura de Sesiones del Congreso, encabezado por la Presidente de la Nación, que convocó a miles de militantes kirchneristas, ese sector de la ciudad de Buenos Aires amaneció hecha un basural. Restos de banderas, palos, jarras, papeles, globos, etc, fue

el saldo que se vio en las calles, haciendo que el paisaje sea realmente desagradable. Vale destacar que no sucedió lo mismo tras la "Marcha del Silencio" organizada por los fiscales para el 18 de febrero pasado, que se efectuó en un clima de total respeto y tranquilidad.


SUCESOS

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

33

DIRECCIÓN TRATA DE PERSONAS

Allanaron el Hospital local, el Registro Civil y una casa particular Aunque sobre la investigación existe un hermetismo absoluto, fuentes confiables aseguraron ayer que se estaría investigando una presunta venta de bebés que habría sido denunciada hace aproximadamente veinte días en la Fiscalía Regional de Rafaela. Ayer, agentes de la Dirección Trata de Personas efectuaron varios procedimientos en nuestra ciudad. CASTELLANOS

Ayer en horas de la tarde, un llamado telefónico anónimo a la redacción de Diario CASTELLANOS, daba cuenta del accionar de un importante número de personas en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. En el lugar, un cronista de este Diario pudo corroborar dicha situación aunque resultó prácticamente imposible recabar algún dato sobre la presencia en el lugar de estas personas, y tampoco a qué repartición pertenecían. Sí quedaba claro que poco antes había arribado al efector de salud su director, Dr. Roberto Vitaloni, quien ingresó antes que los mencionados. Paciente investigación: No obstante el hermetismo de las partes intervinientes, con mucho esfuerzo y acudiendo al servicio de distintas fuentes de infor-

mación, pudimos saber -siempre en el plano de lo extraoficial- que quienes habían llegado en un importante número era un oficial de justicia y numerarios pertenecientes a la Dirección Trata de Personas de Rafaela y Santa Fe. Los funcionarios que actuaron de civil y se movilizaban en vehículos no identificables, procedieron a llevarse historias clínicas de la Maternidad del Hospital y otra documentación que puede resultar de interés para la causa. Pero además las mismas fuentes aseguraron que previamente, los policías había realizado un operativo similar en dependencias del Registro Civil de nuestra ciudad, buscando también información y documentación relacionada con la investigación. Además, manifestaron que estaba previsto efectuar más procedi-

mientos, concretamente en viviendas particulares de Rafaela. Trascendidos y rumores: Como queda dicho el hermetismo fue casi total, aunque ya sobre el final de la jornada pudimos saber que todo el movimiento realizado y que habría sido ordenado por la Fiscalía Regional N° 5 a cargo del Dr. Carlos Arietti, estaría relacionada a una denuncia que se habría radicado hace unos veinte días, por la presunta venta de dos bebés de sexo hasta el momento desconocidos. Lo que trascendió por comentarios recogidos dentro del Hospital, indica que dos jóvenes mujeres que serían oriundas de la provincia de Santiago del Estero, al parecer tenían intenciones de "entregar" a sus bebés a cambio de una recompensa. Pero al

Personal de Trata de Personas ingresando al Hospital.

parecer a último momento, una de ellas se habría arrepentido, aunque la "operación" ya se había realizado, por lo que en principio se radicó la denuncia mencionada. Ahora deberemos aguar-

dar si sobre el particular se brinda información oficial. Ayer, desde este Diario, intentamos en varias oportunidades contactarnos con el fiscal Arietti, aunque ello no fue posible.

El conductor de una moto chocó a un ciclista y escapó En la mañana de este lunes en Av. Italia al 1800, Adrián Paredes de 43 años se trasladaba en su bicicleta de norte a sur cuando fue embestido por una moto de 110 cc. El conductor de este vehículo luego del hecho se dio a la fuga, dejando con traumatismo de cráneo y de miembro inferior al ciclista. En tanto efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles

Buffa y Domingo Silva. Formaron parte una motocicleta Honda Biz guiada por Jorgelina Gómez (19) y una camioneta Fiat Strada Aventure conducida por Juan Carlos Ramírez (39). Como consecuencia resultó con lesiones leves la conductora del rodado menor. En Ceres: Personal de la Comisaría Nº 2 de Ceres fue alertado de un accidente de tránsito en la Ruta Provincial Nº 17 en cercanías de esa ciudad, donde un au-

tomóvil habría colisionado en cadena con otros medios de transporte. Arribados al lugar se pudo constatar la colisión entre un Peugeot conducido por Emiliano Lescano (28); una motocicleta Yamaha 125 c.c., la que se encontraba estacionada sin ocupantes; y un automóvil Fiat 147 también estacionado y cuyos ocupantes se hallaban afuera pero apoyados al mismo. Producto del incidente resultaron con lesiones leves los

usuarios del rodado menor, identificados como Juan Cruz Torres (18) y Santiago Darío Torres (19). En Santiago del Estero: Cinco personas fallecieron cuando el auto en el que viajaban chocó frontalmente con un camión en la provincia de Santiago del Estero, en las cercanías de la localidad de Pinto. El accidente se produjo el domingo por la mañana en la Ruta Nacional N° 34 y dejó como saldo la muerte de toda una fami-

lia oriunda de Merlo, provincia de Buenos Aires, que volvía de sus vacaciones en el norte del país. Según fuentes policiales, los cuerpos de las víctimas fueron remitidos a la morgue del Hospital de Añatuya. En el lugar del hecho trabajaron efectivos de la comisaría 17ma. y Bomberos Voluntarios de Pinto, que se encargaron de retirar los vehículos colisionados y organizar el tránsito.


34

SUCESOS

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Aprehendido por homicidio El hecho ocurrió el 16 de febrero pasado en Frontera y había resultado víctima Maximiliano Almada. Ahora la Policía, tras recibir el alta correspondiente, apresó a Luis Gudiño quien hoy tendrá las Audiencias Imputativa y de Coerción. Archivo

Desde la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en nuestra ciudad enviaron información relacionada al homicidio ocurrido en la ciudad de Frontera el pasado 16 de febrero, del que resultara víctima Maximiliano Almada. El fiscal Martín Castellano ordenó oportunamente una serie de diligencias probatorias tendientes a establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que sucedieron los hechos, encomendando las mismas a la PDI. En el marco de dichas medidas se realizaron numerosas entrevistas a testigos ocasionales o bien a personas que aportaron datos de interés; se practicaron informes balísticos y de criminalística; además de lograr el personal comisionado al suceso el secuestro de las armas utilizadas tanto por el imputado como por la víctima. Surge de dichas medidas que el 16 de febrero pasado en horas de la mañana, la víctima Maximiliano Almada efectuó dos disparos contra la persona de Rubén Gudiño y de su hijo, Nahuel Gudiño, respondiendo el primero de ellos mediante otros dos disparos direccionados a la víctima, produciendo los mismos su muerte en el lugar. En ambos casos los disparos fueron efectuados con escopetas que el personal actuante logró secuestrar en el marco de la investigación.

Ayer y tras recibir el alta médica debido a las graves lesiones que había sufrido, se procedió a la detención de Rubén Gudiño a quien hoy se le recibirá declaración imputativa ante el Juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), oportunidad en la que deberá examinarse si su conducta se encuentra amparada en alguna causa de justificación legal.

¿Exceso en la defensa? Fuentes de la investigación adelantaron a Diario CASTELLANOS que el fiscal Dr. Martín Castellano podría acusar hoy a Luis Gudiño de Exceso en la Legítima Defensa. En caso de inclinarse por este delito, la pena prevista es de seis meses a cinco años de prisión, por lo que el victimario podría recuperar la libertad. El artículo 35 del Código Penal Argentino expresa que: el que hubiere excedido los límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia, correspondiéndole en tal caso la pena establecida para el delito cometido que siendo siempre una sanción menor y susceptible de cumplimiento en suspenso, y en libertad condicional, nunca deja de ser una condena, como en el caso, por ejemplo de un homici-

dio calificado, que conlleva una pena de 6 meses a 5 años de prisión.

Tres audiencias Durante la jornada de la víspera, en la Sala N° 2 de los Tribunales de nuestra ciudad, se desarrollaron tres audiencias -dos de medidas cautelares y una imputativa- presididas por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, actuando como fiscal Guillermo Loyola y como defensor Carlos Flores. En la primera de ellas el imputado, Cristian Ezequiel O., estaba acusado de Amenazas Simples reiteradas en dos oportunidades; Daño calificado reiterado en dos oportunidades y Desobediencia también en dos oportunidades, todo en concurso real. Por ésto, el magistrado volvió a imponerle medidas alternativas y el pago de una fianza de $ 30.000, más la prohibición de acercarse a las víctimas. Seguidamente y con los mismos actores, el imputado fue Carlos Andrés A., quien está acusado de los delitos de Robo, amenazas calificadas, atentado y resistencia a la autoridad y daño, todo en concurso real. Y aunque en este caso el Fiscal también solicitó la preventiva, el juez Mognaschi determinó medidas alternativas y el pago de una fianza de $ 20.000. Finalmente en horas de la tarde, se realizó la Imputativa contra Leandro Andrés P., a quien se lo acusa de los delitos de Abuso de Arma, Tenencia Indebida de Arma de Guerra y Portación Indebida de Arma de Guerra, todo en concurso real. De acuerdo al relato del Fiscal, el día 1 de marzo alrededor de las 5 de la mañana, un móvil del Cuerpo Guardia de Infantería y uno del Comando Radioeléctrico, acudieron a un llamado que daba cuenta de que en calles Galassi y 500 Millas había un enfrentamiento armado entre varios sujetos. En el lugar los uniformados observaron que el imputado efectuaba un disparo de esco-

El lugar donde se produjo el hecho en Frontera.

peta hacia un grupo de individuos que escapaban del lugar. Al ver a la Policía, Leandro P. desarmó la escopeta que utilizaba; la guardó en una mochila y escapó del sitio junto a un menor de edad, para ingresar luego a una vivienda donde finalmente fue detenido. Allí la Policía in-

cautó una escopeta calibre 16 y otra escopeta calibre 20, consideradas armas de uso condicional. En principio la Audiencia de Coerción se realizaría mañana a las 10, pero la medida podría modificarse en caso de lograr un acuerdo las partes para un juicio abreviado.

Ratifican inocencia La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dejó firme el fallo que absolvió al exjuez Carlos Fraticcelli por la muerte de su hija Natalia, al declarar inadmisible un recurso de inconstitucionalidad presentado por el fiscal de Cámara de Venado Tuerto, Fernando Palmolelli. En noviembre del 2009 la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Venado Tuerto había revocado la condena contra Carlos Fraticcelli y Graciela Diesser, quien se suicidó en abril de 2012 en Rafaela. Al plantear el recurso el fiscal Palmolelli sostuvo que la sentencia cuestionada resultaba arbitraria tanto normativa como fácticamente. La Corte por su parte afirmó que la falta de certeza sobre la acusación a Fraticcelli hace imposible destruir la situación de inocencia.

Agrega el Máximo Tribunal que a pesar de los catorce años transcurridos desde la muerte de Natalia Fraticcelli, no existió otra hipótesis incriminatoria de la Fiscalía. Puntualiza que la eventual prescripción de la acción respecto de terceras personas desconocidas responderá en todo caso a una "falla garrafal" del fiscal que investigó solamente la hipótesis de responsabilidad de Fraticcelli y su esposa, descartando toda otra línea de investigación. El alto tribunal sostiene que "un procedimiento que se ha prolongado durante más de catorce años, excede todo parámetro razonable, dilatando el estado de indefinición en el que se ha mantenido a los imputados en violación de su derecho constitucional a obtener un pronunciamiento judicial en un plazo razonable".

Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario El Ministerio Público Fiscal informa que la Procuradora General de la Nación convoca, en el marco del Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario, a los concursos abiertos y públicos para cubrir las vacantes que se generen en la Fiscalía Federal de Rafaela; en la Fiscalía Federal de San Francisco, perteneciente a la jurisdicción Córdoba, la Fiscalía ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, las Fiscalías Federales Nº 1 y 2 de Santa Fe. El Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario tiene como objetivo la participación de la mayor cantidad posible de

aspirantes, garantizando igualdad de oportunidades, transparencia, imparcialidad y objetividad en el procedimiento. El período de inscripción para los presentes concursos se extenderá hasta el 6 de marzo de 2015. La misma se realizará a través de la página web www.mpf.gov.ar/ingreso democratico/. Por su parte, la evaluación de los postulantes tendrá lugar entre el 20 y el 24 de abril de 2015, ambos inclusive, en la ciudad de Santa Fe. En el sitio de internet de Ingreso Democrático los aspirantes podrán encontrar la Resolución de convocatoria con

toda la información relacionada con los concursos (requisitos, modalidades de evaluación, etc). Mientras que, por consultas respecto del registro en el sistema informático o del reglamento, pueden acceder a la sección de "Preguntas frecuentes". Los requisitos generales para participar de los concursos para los tres agrupamientos (Servicios Auxiliares, Técnico Administrativo y Técnico Jurídico) son: ser mayor de edad, ser argentino/a o residente permanente en el país, poseer acreditada idoneidad para el cargo y título habilitante, en caso de que correspondiere.


SUCESOS

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

35

SE CUMPLEN HOY DOS AÑOS DE PERPETRADO EL HECHO

Doce años de prisión a quienes asaltaron el banco de Santa Clara La resolución la adoptó el juez de Sentencia de nuestra ciudad, Dr. Javier Bottero quien condenó a Nicolás Emanuel Pinto; José Luis Sosa y Pedro Néstor Aníbal Alem -empleado policial- por el hecho ocurrido el 3 de marzo de 2013, en perjuicio del banco Credicoop de Santa Clara de Saguier, desde donde los delincuentes se habían llevado más de 226 mil pesos. Archivo

Información a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS da cuenta de que en las últimas horas el juez de Sentencia de la Quinta Circunscripción Judicial, Dr. Javier Bottero, resolvió condenar a tres individuos que el 3 de marzo del año 2013, habían asaltado la sucursal Santa Clara de Saguier del banco Credicoop, llevándose una suma superior a los 226 mil pesos. En su resolución el Dr. Bottero imputó a los ahora condenados los delitos de Robo calificado por el uso de un arma de fuego y Privación ilegal de la libertad agravada por el uso de violencia, todo en concurso real.

Las penas En el fallo al que tuvo acceso este Diario, el magistrado resolvió rechazar las nulidades impetradas por las respectivas Defensas, en mérito a los argumentos expuestos en los considerandos precedentes; y además condenar a Nicolás Emanuel Pinto como coautor de los delitos de Robo calificado por el uso de un arma de fuego y Privación ilegal de la libertad agravada por el uso de violencia, este último en grado de tentativa, todo en concurso real entre sí (arts. 166 inc. 2°, segundo párrafo, 142 inc. 1°, 42 y 55 del C.P.) y como autor de los delitos de Portación indebida de un arma de fuego de uso civil y Resisten-

cia a la autoridad, todo en concurso real entre sí (arts. 189 bis, inc. 2°, tercer párrafo, 239 y 55 Cód. Penal), a la pena de doce años de prisión, accesorias legales y costas del proceso (arts. 12, 29 inc. 3° y cc. del C.P.). A José Luis Sosa como coautor de los delitos de Robo calificado por el uso de un arma de fuego y Privación ilegal de la libertad agravada por el uso de violencia, este último en grado de tentativa, todo en concurso real entre sí; y como autor del delito de Resistencia a la autoridad, todo en concurso real entre sí, a la pena de doce años de prisión, accesorias legales y costas del proceso; absolviéndolo por el delito de Portación indebida de un arma de fuego de uso civil, por imperio de lo normado por el art. 5 del C.P.P. Además, revocar la condicionalidad de la pena de dos años de prisión en suspenso impuesta a José Luis Sosa, dictada el 27 de abril de 2009, referida precedentemente-, al haber cometido el delito que ahora nos toca juzgar dentro de los cuatro años prescripto por el art. 27, primer párrafo del C.P. y unificar dicha condena con la impuesta en esta causa, en la pena única de doce años de prisión, accesorias legales y costas del proceso. Finalmente a Pedro Néstor Aníbal Alem, como coautor de los delitos de Robo calificado por el uso de un arma de fuego,

agravado por la condición de funcionario policial y Privación ilegal de la libertad agravada por el uso de violencia, este último en grado de tentativa, todo en concurso real entre sí, a la pena de doce años de prisión, accesorias legales y costas del proceso.

Las actuaciones Las actuaciones tuvieron inicio en fecha 3 de marzo de 2013 a raíz del procedimiento llevado a cabo por personal policial dependiente de la Unidad Regional V, al tomar conocimiento de que en las primeras horas de la mañana de esa fecha, personas de sexo masculino no identificadas, habrían cometido un ilícito en el Banco Credicoop de la localidad de Santa Clara de Saguier, a consecuencia del cual un efectivo policial resultó herido de un disparo de arma de fuego. Poco antes un numerario que se encontraba realizando servicio de Policía adicional informó que había movimientos raros en el interior de la institución bancaria referida. Que según los nombrados, desde afuera del local se podía ver al empleado policial Pedro Alem y al gerente del Banco, Diego Pioli, que se encontraban en el interior del mismo junto a otras personas desconocidas. Al salir de la institución tres de estas personas y recibir la voz de "alto policía",

Dante Giménez y Daniel Alcaráz participaron en el esclarecimiento.

reaccionaron efectuando disparos con armas de fuego hacia el personal policial, estableciéndose así un intercambio de disparos. Una de las personas se dio a la fuga por la vereda y los otros dos subieron a un vehículo marca Peugeot 206, dominio FKL947, al tiempo que desde el interior del rodado continuaron disparando sus armas. Como consecuencia de ello el Suboficial Saba recibió un disparo en la pierna derecha. Los individuos desistieron de continuar en el rodado y emprendieron la fuga a pie, perdiéndose de vista. No obstante Nicolás Emanuel Pinto, José Luis Sosa y Pedro

Néstor aníbal Alem -el empleado policial- fueron apresados poco después.

Marzo de 2025 Por último el juez Bottero determinó que la pena impuesta a Nicolás Emanuel Pinto y a José Luis Sosa vence el tres de marzo del año dos mil veinticinco (03.03.2025) y la impuesta a Pedro Néstor Aníbal Alem, el nueve de marzo del año dos mil veinticinco (09.03.2025), fechas en que los nombrados recuperarán su libertad siempre que no estuvieran a disposición de otra autoridad competente.

El Vicegobernador recibió a los padres de María Fernanda Chicco El encuentro sirvió para exponer la necesidad de cambiar las leyes en torno a los menores que cometen delitos gravísimos. Piden que se cambie la carátula de homicidio simple a uno premeditado y con alevosía. Secretaría Información Pública

En su reclamo de justicia y de leyes que sancionen a los menores que cometen delitos gravísimos, Javier y Silvia, los padres de María Fernanda Chicco, se reunieron con el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn. Luego del encuentro dialogaron con Radio Belgrano y manifestaron que "no queremos que se siga protegiendo a los menores transgresores". Sobre la multitudinaria marcha del silencio concretada en la tarde del domingo en Ceres, Silvia, dijo que están muy agradecidos por la respuesta de la gente de la ciudad. No obstante comentó que "ahora comienza nuestra lucha para que se cambie la carátula de homicidio simple a un delito cometido con alevosía y premeditación". Consultada sobre las expresiones del joven, novio de María Fernanda, la mamá opinó que "este chico no está diciendo la verdad, porque al sa-

ber que no tenía el celular, se hubiera preocupado ante la desaparición de María Fernanda. Yo creo que la desprotegió por lo que tiene una responsabilidad indirecta ya que si sabía de la obsesión de esa chica con María Fernanda hubiese actuado para protegerla". En tanto, el abogado de la familia, Hugo Parma, comentó que "del encuentro también participaron el senador Felipe Michlig y el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Dr. Raúl Gramajo. Henn tomó nota de los reclamos de los papás y ofreció su contención. Creo que se llevan la certeza de que el caso María Fernanda está instalado en la agenda del Gobierno y del Legislativo".

Con Lewis y Lamberto Por otra parte los ministros de Justicia y Derechos Huma-

nos, Juan Lewis, y de Seguridad, Raúl Lamberto, recibieron también a los familiares de la joven ultimada en febrero pasado en la ciudad de Ceres, en una reunión de la que también participaron el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, y el senador por el departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo. En la reunión, tanto Lewis como Lamberto expresaron a los padres de María Fernanda, Silvia y Javier Chicco, su solidaridad y acompañamiento en el difícil momento que están atravesando y ofrecieron colaboración en lo que pudiera ser de utilidad para el esclarecimiento del caso. En ese sentido, uno de los ejes del encuentro fue la marcha de la causa: dado que la principal sospechosa es menor de edad, está sometida al régimen de justicia penal juvenil, que plantea un aborda-

La reunión se concretó en el despacho del ministro Lewis.

je especial y diferenciado a la justicia de mayores de 18 años. Las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo presentes se refirieron además, a los

dos anteproyectos de Código Procesal Penal Juvenil actualmente en danza, para jóvenes entre 16 y 18 años imputados o responsabilizados de la comisión de un delito.


36

CLASIFICADOS

MARTES 3 DE MARZO DE 2015


37

CLASIFICADOS

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

7706 6892 6490 7990 0360 7914 9050 1769 8097 8971

9145 2089 2069 1102 4247 9511 5391 4253 0697 7584

4332 4491 9574 3254 8623 1253 8548 9317 3226 2577

7918 7815 4511 2866 4936 8527 6520 2351 5142 7437

3443 1272 1990 4284 3589 9347 2606 8097 8032 9041

4815 7522 7860 7198 5351 9076 3379 1474 3242 8996

970 652 134 039 865 297 983 899 691 738

4615 3952 8598 2580 0195 1635 8242 9568 7362 4405

0253 6999 3516 3109 2985 7885 8357 1245 4421 5351

8991 4986 5047 9371 5727 6635 9584 9512 2866 1800

7684 6052 6450 5208 9069 7952 4536 8669 4818 6290

9638 5466 9111 9746 4402 7670 0123 0272 8414 6905

0554 8236 3611 2988 1951 6490 8780 1379 2294 2985

134 686 647 970 952 486 815 668 817 658

7631 6540 8876 9341 1870 8356 8161 0841 8069 8935

0250 5099 2298 1531 2653 6469 0623 8328 6373 2752

4992 1890 6858 7843 1285 4819 3090 9771 4749 0496

1435 0624 5050 5213 3396 4716 3571 0699 2792 5914

3459 4104 9743 3931 2375 7629 8109 9578 7209 7879

00765 99161 50354 00153 73797 14292 42361 41532 15475 57007

965 353 309 057 521 849 962 762 034 247

7190 2552 3251 6872 3380 7145 2116 9882 1954 7219

8436 9349 9318 1666 8797 1779 2350 2788 7308 5553

7731 5839 7213 8626 0083 5461 6684 4624 4956 2077

0917 2692 7210 3522 7623 4640 6027 4178 7055 5875

4806 2990 9969 9062 7273 2202 2259 0169 1191 0425

33483 32526 22378 17060 27601 79171 93282 22726 30860 47403

221 913 499 739 519 892 097 767 559 511


38

MARTES 3 DE MARZO DE 2015


39

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Que a principio de mes ya no te quede un céntimo te crispa. Debes vigilar en qué has gastado tu sueldo y buscar un trabajo para ganar algo extra.

21°C

28°C Tormenta

MIÉRCOLES 22ºC 29ºC Lluvioso

Tienes que saber que el único dinero con el que puedes jugar es con el tuyo propio. Para tus caprichos o para ahorrar no debes pedir dinero a tu familia.

Tormenta noche

JUEVES

VIERNES

22ºC 29ºC Lluvioso

Sueles intentar convencer a los demás de que tu verdad es la única y verdadera. Hoy te enfrentarás a un amigo de signo Aire al que no conseguirás convencer del todo.

22ºC 30ºC Lluvioso

Estás muy equivocado y hoy te darás cuenta de ello. Siempre alardeas de lo que sabes o de lo que tienes, y la gente a tu alrededor te quiere a ti, no a todo lo que te rodea.

No te sientes avanzar en tu vida, tienes la sensación de que necesitas cambiar de rumbo, probar cosas nueva y diferentes. Coge un nuevo prisma y mira tu vida.

Las personas que te superan en edad, también te superan en experiencia. Debes aprender de ellos ciertas cosas que sólo la vida te enseñará.

Hoy aprenderás una gran lección, no es cuestión de qué tira más de ti en tu vida, sino de equilibrar los distintos pesos que tienes que manejar.

Servicio de recolección de patios en el primer sector: comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: estará entre el lunes 2 y el viernes 6 de marzo frente a la vecinal ubicada en Gabriel Maggi y Perusia. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En en lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Natación para adultos mayores: Las clases darán inicio el martes 3 en Atlantis y el lunes 16 en Ben Hur, se desarrollarán semanalmente en ambos natatorios. Oportunamente se brindará el cronograma detallado con días y horarios de actividad.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Birdman: hoy a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18.15. (3D). *"Grandes Héroes": hoy a las 17.45 y 20.15. (3D). Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18. (3D). *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30 (2D). * "Annie": hoy a las 19.45 y 22. (2D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656 o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Museo Histórico Municipal "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria habilitada hasta el 31 de mayo, que intenta reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.

Sueles emplear tu tiempo en venganzas absurdas y en destruir a todos a tu alrededor. Cuando esa energía está concentrada en ti mismo, te conviertes en una gran persona.

Tu día comienza despistado y con miles de cosas en la cabeza. Hoy te dejarás algo importante olvidado en una tienda o en bar y tendrás que correr para recuperarlo.

No todo aquel que se declara amigo lo es, puede que alguien que tu piensas que obra por tu bien, te esté clavando un puñal por la espalda.

Celebrar un cumpleaños sorpresa no es tan sencillo como parece, es mucho más difícil de lo que creías. Hoy tendrás que dejarlo todo cerrado y bien cerrado para que esa persona no se entere.

Convivir contigo es fácil si no se meten en tus asuntos, pero las personas con las que vives no lo pueden evitar y están todo el día investigando sobre tu vida privada.


40

HISTORIA

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

Guillermo Brown, al servicio de la causa patriota A bordo de la fragata 25 de Mayo y de otras naves obtuvo victorias contra la flota realista en Martín García, Los Pozos, Juncal y otros combates. Guillermo Brown nació en Foxford, Irlanda, el 22 de junio de 1777. Su nombre está íntimamente vinculado a las luchas por la independencia argentina, a la guerra contra el Imperio del Brasil, a las luchas civiles del período de Rosas. Emigró con sus padres a los Estados Unidos siendo todavía un niño. Quedó huérfano a corta edad y entra como grumete en un barco de guerra inglés. Años después se lo encuentra al mando de una nave de pabellón británico que fue apresada por los franceses y conducida a Metz con su comandante. Brown consigue fugarse y llegar a Inglaterra tras no pocas peripecias. Contrajo allí matrimonio en 1809 y emigró hacia el Río de la Plata, a donde llega el mismo año. Después de una breve permanencia en Montevideo se traslada a Buenos Aires y se compra una Goleta llamada "Industria" para realizar un servicio regular entre Buenos Aires y Montevideo. Al producirse la Revolución de Mayo se adhiere al movimiento y en 1814 acepta el mando de una escuadrilla para hacer frente a las interferencias de los buques españoles. El gobierno de Buenos Aires compra y arma la fragata Hércules, los bergantines Zephoys y Nancy y la goleta Juliet. Se les reúnen después. las goletas Julieta y Fortunata, la cañonera Tortuga y el falucho San Luis, con los que el 10 de marzo hace rumbo a Martín García, isla en la que desembarca. Luego se dirigió a Montevideo y el 17 de mayo tuvo una gran victoria sobre los buques realistas, superiores en nú-

mero y armamento. Cooperó positivamente en el sitio a Montevideo, plaza que bombardeó y cuya rendición, ocurrida en junio, debiose en gran parte al asedio marítimo. El Supremo Director, Posadas, lo ascendió a Coronel como premio a su comportamiento. Tuvo prisionero a borde del Hércules al Gral. Vigodet que regresó a España al cabo de 14 días. Brown tuvo que regresar a Buenos Aires a consecuencia de una herida que habla recibido en combate y el gobierno lo designa Comandante General de la Marina. Por los efectos de esa herida queda cojo para toda la vida. Posteriormente, se retira a su quinta de Barracas, donde permanece alejado de la vida pública hasta que en 1826 lo llama a servicio el presidente Rivadavia. Ese año combate en el puerto de la Colonia contra la escuadra brasileña, resultándose adversa la suerte, hasta que con once embarcaciones mal pertrechadas y con una tripulación pobre derrota a los brasileños que mandaban 31 unidades. Este fue el histórico combate naval de Los Pozos, realizado el 11 de junio de 1826. Al año siguiente, el 9 de febrero, volvió a derrotarlos en Juncal. Obtiene una nueva victoria en Monte Santiago, pero en ese combate pierde la vida el capitán Francisco Drummond, novio de su hija Elisa Brown, la cual al enterarse de la noticia se suicida. Este hecho marca en la vida psíquica del marino una de las etapas decisivas de la neurosis que llegó a dominarlo. En 1829, vuelve a la vida privada y en 1837 hace un viaje a su país natal. A principios de 1841, Rosas le confía la misión

de crear una escuadra para hacer frente a Jadel Gral. Riveraya, los buques extranjeros que tanto le molestaban con sus agresiones. El 27 de febrero hacía flamear su insignia de Almirante en el bergantín Belgrano. En mayo derrotó a los riveristas frente a Montevideo y en 1842 venció a la escuadra adversaria mandada por Garibaldi. En 1843 bloquea Montevideo por orden de Rosas, bloqueo que la intervención británica hizo fracasar. En 1845 se vio forzado a regresar a Buenos Aires obligándolo las escuadras europeas a firmar un documento por el que se comprometía, dada su calidad de británico, a no intervenir más en aquella contienda. Fallece en Buenos Aires el 3 de marzo de 1857. Brown simboliza toda la historia naval argentina, dice Bartolomé Mitre "No teníamos astilleros, ni maderas, ni marineros, ni nuestro carácter nos arrastraba a las aventuras del mar, ni nadie se imaginaba que sin esos elementos pudiéramos competir algún día sobre las aguas con potencias marítimas que enarbolaban en bosques de mástiles centenares de gallardetes. Este prodigio lo realizó el Almirante Brown en los momentos de mayor conflicto en las dos guerras nacionales que ha sostenido la Argentina".

Las primeras fuerzas navales argentinas Al triunfar la Revolución de

Mayo e instalarse el gobierno provisional, la situación naval apareció como claramente desfavorable: los leales a España conservaron en su poder la plaza rival de Montevideo y disponían allí de una considerable flotilla integrada por unas treinta naves de mediano y pequeño porte que hostigaron a la ciudad de Buenos Aires e incursionaron por los ríos litorales en los primeros meses de la guerra por la Independencia. El gobierno revolucionario, por su parte, contaba con pequeñas embarcaciones de escaso valor real. Entre fines de 1810 y principios de 1811 se trató de subsanar esa situación encomendando la tarea al vocal de la Junta Grande, Francisco de Gurruchaga (ex combatiente en Trafalgar bajo el mando de Cisneros). Acondicionó embarcaciones precarias y recurrió principalmente a marinos de origen extranjero, y así logró armar una pequeña escuadrilla: la goleta "Invencible", el bergantín "25 de Mayo" y la balandra "Americana". Los comandaba el maltes Juan B. Azopardo y entre sus jefes se hallaba el francés Hipólito Bouchard. En conjunto sumaban 200 tripulantes y 33 piezas de artillería. Pero fueron derrotados por una fuerza española más potente en San Nicolás (marzo de 1811). Mejor suerte le correspondió a la fuerza naval organizada en 1814 con destino al segundo sitio de Montevideo: conducida

por el irlandés Guillermo Brown, la flamante marina argentina logró el dominio del estuario y batió exitosamente a los realistas en el combate de El Buceo (14 al 17 de mayo de 1814). En su parte al gobierno, Brown -tras reseñar los accidentes de la lucha y las bajas causadas al enemigo- afirmó; "Creo que de este modo las armas de la Patria han alcanzado completa victoria sobre una fuerza muy superior...". Esa "completa victoria" hizo así posible la captura de Montevideo, que fue estimada por José de San Martín como la mayor victoria obtenida hasta entonces por las armas emancipadoras. El factor naval fue también decisivo en la posterior expedición libertadora de San Martín al Perú. La guerra de corso, recurso habitual en la época, fue también empleada contra la navegación realista. Las acciones más destacadas en este sentido fueron obra de los ya citados Brown y Bouchard. Este último, al mando de la fragata "La Argentina", realizó un viaje en torno del globo hostilizando el tráfico enemigo en el Pacífico. El gobierno concedió también patentes de corsario a marinos extranjeros que llevaron la guerra a España bajo pabellón celeste y blanco, sin haber tocado siquiera el puerto de Buenos Aires (fue el caso de los norteamericanos que operaron, por ejemplo, desde Baltimore).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.