Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

PARLASUR O LA IMPUNIDAD INSTITUCIONALIZADA

Rafaela, Sábado 3 de Enero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo

"Necesitamos regenerarnos y no reorganizarnos" Esteban Echeverría

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Que no haya hojas vacías Hoy hemos abierto la nueva agenda. Tiene cierto encanto ese olor a nuevo, esas hojas un poco pegadas por el corte de la guillotina, los cantos vivos del papel sin estrenar. Un calendario del año que pasó y otro del que vendrá con algunos números rojos que no son del tipo de los que nos asustan. El rito debe haberse repetido millones de veces en el mundo, entre una extraña raza de nostálgicos que aman el papel y la tinta. Seguramente, muchos otros, en un acto más virtual que físico habrán abierto su agenda electrónica, sin tinta ni papel. Pero en el fondo poca será la diferencia entre unos y otros. Porque el 1 de enero todos pagaríamos una fortuna por saber qué se escribirá allí hasta el 31 de diciembre. Pero la vida no es un libro, una novela, en la que se permita hacer trampa y a poco de comenzar podamos asomarnos a la última página. De poder hacerlo correríamos el riesgo de encontrarlas vacías enterándonos que hemos muerto ayer, o algo peor: que no las supimos completar. A ésto se refería César Fernández Moreno cuando en su poema "Argentino hasta la muerte", se refería a los argentinos diciendo: "…cada fin de año, en son de júbilo, arrojamos por la ventana las hojitas de nuestros calendarios, entonces se descubre que todas estaban vacías…" Este último punto es el que nos toca en relación a esta agenda que física o virtualmente comenzamos hoy, ayer o anteayer: No debe quedar vacía. Al menos si tenemos dentro nuestra voluntad de cambio o, siquiera, una esperanza. Nos hemos hecho a la idea de que el destino nos tiene que proveer de salvadores. No de gente que busque purificar nuestro espíritu llevándonos a una meta superior, sino de líderes o – mucho menos que eso – nigromantes políticos que nos mientan a cambio de no tener que pensar ni discernir. Y la verdad es que en esa práctica el destino sólo ha sabido entregarnos a la desdicha y al fracaso como dos respuestas consabidas. Después como si hubiéramos sido seducidos y engañados,

nos lamentamos. Albert Einstein, más allá del físico superlativo, eminente, era un pensador esclarecido y dejó muchas frases que parecen haber sido dichas para nosotros, los argentinos, como: "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Los argentinos permanentemente nos hemos pronunciado por nuevos resultados pero siempre hemos elegido la misma clase de arribistas que no sólo pretendían transformarse en gente rica, sino que aparte de ello resumían en las finanzas públicas la fuente para lograrlo. No terminaba allí su ambición, iban por más y lo decían, pretendiendo que esa enorme riqueza de la que se apropiaban, alegando la voluntad popular puesta en las urnas y que humanamente no podrían gastar, les permitiera perpetuarse con dos objetivos: la impunidad y el poder. Hoy no es distinto. Quizá este año guarde algo para nosotros, algo que nos muestre que aquella del trabajo y el ahorro es la fórmula bajo la que se construyó el país, y no la práctica de los subsidios que nivela hacia abajo quitando la dignidad. Es de esperar que cada uno escriba día a día la página de su actitud responsable, en la idea de una elección adulta y no en la despreocupada irresponsabilidad adolescente de una sociedad que se niega a crecer. Enfrentamos un año crucial para el país, parte de lo que suceda será resultado de nuestra respuesta al desafío que la historia nos presenta. La opción entre el paternalismo y el crecimiento hacia un país adulto, está planteada. De los argentinos depende decidir entre el coraje y la cobardía. editorial@diariocastellanos.net

Todo parece indicar que vamos a presenciar una nueva burla al pueblo argentino, a través de la "avivada" criolla que legalizó nuestro ilegitimado (transformado en escribanía del PE) Parlamento Nacional. Sería muy bueno contar con la nómina de los votos positivos para que se saquen la careta todos los que avalan lo que seguramente será un "bil de impunidad" con el que se adorne a quien sea electo y obviamente electa en este remedo de hermandad legislativa latinoamericana. También es bueno decir que para ésto se cuenta con el aval del resto de países americanos que seguramente reflexionaron "hoy por ti, mañana por mi"... Y es bueno reiterar de alguna manera aquello de conocer cómo votan nuestros legisladores santafesinos, ya que son los mismos que entonces avalan la decisión del Gobierno Nacional de retirar las tropas de Gendarmería de la convulcionada Rosario ¿este es el pago por el "voto positivo"? Simultáneamente, Gils Carbó a toda velocidad nombra fiscales "adeptos" (al menos hoy), parta cubrir otra parte del frente judicial que temen se abra luego de la eyección desde el poder. Claro, cualquier bien intencionado reflexionaría "...si han hecho las cosas tan bien - según los K - no deberían temer a nada". Por supuesto no es así, sino no se podría comprender la premura por no dejar "resquicios" por donde se filtre nada más ni nada menos que la tan temida LEY. Resulta por lo menos penoso hablar de este tema, y también resulta bastante difícil hallar parangones en el mundo que lo hagan agazapados detrás de la democracia. Ésto resulta hasta parecido a las leyes de "autoamistía" que muchas dictaduras fuerzan para protegerse en su huída de los gobiernos. Muchas fracasan. Ezequiel Martínez Estrada (a quien hemos honrado en las páginas de nuestro Diario) decía - en ese caso refiriéndose a los medios en general - ..."están al servicio de esa empresa satánica de embrutecimiento e intimidación en gran escala. Servidores de esos intereses

son los manipuladores de esos instrumentos de dominio y perversión, más culpables cuantos más alto se hallan en la escala de los poderes del saber...intimidar, embrutecer, desalentar, esa es la consigna. Si razona el caballo, ¡se acabó la equitación!"... Qué diría hoy este insigne pensador, viendo que el embrutecimiento es promovido desde el mismísimo Estado y que la defensa de valores cívicos, humanos y hasta libertarios quedan en "otro lado". La búsqueda del poder absoluto para transformarlo en despotismo, es uno de los mayores daños que se le puede infringir a un régimen democrático como el nuestro, en pleno proceso (cronológico) de consolidación. El germen del desaliento y del descreimiento está sin dudas en la desilusión, es por ello que la mentira, la falsedad, la hipocresía, son verdaderos pecados capitales en política. El acostumbrarnos a trapisondas primero para llegar al poder, luego para mantenernos el mayor tiempo posible y finalmente y ante lo irremediable, crearnos un escudo que oculte las crueldades de todo tipo cometidas, es simplemente UN ATENTADO CONTRA LA DEMOCRACIA. Atentado, vergonzoso y denigrante para quienes escudados tras una legalidad formal imponen un autoritarismo avasallante. ¿Qué pretendemos los ciudadanos del Estado? Nada más que se gestionen las políticas públicas con eficiencia y con un sentido ético y moral que no admitan objeciones. Reiteramos: simplemente eso, que cumpla con los objetivos de su conformación. En coyunturas especialmente difíciles como las actuales, las políticas deben llegar rápidamente a la gente, básicamente las políticas sociales, y dentro de las políticas sociales, la educación, clave para nuestra sociedad si se transforma en una acción de aplicación impostergable. No seremos una mejor nación si no somos mejores personas, y jamás lo seremos si la descomposición social se promueve con pésimos ejemplos desde el poder mismo.


3

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

APUESTA MUNICIPAL EN MARCHA

Evaluarán beneficios del Programa de Inclusión Educativa

Lo afirmó el secretario de Educación, Prof. Guillermo Sáenz. El trabajo se encomendó a docentes y alumnos de la carrera de Historia del Instituto del Profesorado y abarcará su desarrollo a lo largo de cinco años. En mayo de 2015 mostrarían el primer informe con datos precisos. Renuevan gestiones por escuela para el sur de la ciudad. Gastón Vietto- El informe se articula con alumnos del Instituto del Profesorado de Historia, desde la cátedra de Seminario de Integración y Síntesis. Sobre la labor emprendida dijo Sáenz que "los estudiantes visitaron lugares y entrevistaron gente, así que en el mes de mayo de 2015, estimamos que vamos a tener alguna primera devolución, con datos concretos y análisis de los mismos". Si bien se evalúan sus resultados cada año, "teniendo en cuenta que culminó la primera cohorte iniciada en 2010, nos interesaría saber por ejemplo, cuántos de los que pasaron por el Programa llegaron a quinto año. Otro dato que nos gustaría conocer es si tenemos alumnos que piensan seguir estudios superiores", agregó el funcionario municipal.

Iniciativa versátil El Programa Bicentenario de Inclusión Educativa cumplió en el 2014 su quinto año consecutivo, con 253 alumnosya pasaron un total de 1.500 desde su inicio-, logrando un reconocimiento del Senado de

la Nación hace pocos días. El titular del área de educativa local, reconoció en este punto "la versatilidad y permeabilidad fue lograda". "Por ejemplo- detalló-, porque se integra a alumnos que asisten al EEMPA o atendiendo que hemos relocalizado lugares, teniendo en cuenta aquellos que tienen más demanda. Buscamos permanentemente articulaciones con establecimientos educativos, como ocurrió con la Escuela 25 de Mayo". Ponderando además, el hecho de que se trate de una iniciativa "socioeducativa", "lo cual implica que se establece un vínculo especial con cada alumno, encuentran contención, se les preparan actividades y cuentan con todas las herramientas para desarrollar el trabajo pedagógico. A eso se suma el sostenimiento con becas que ayuda a que permanezcan en el sistema".

Escuela en el sur de la ciudad Respecto a las gestiones impulsadas por el Municipio por una escuela en el sur de la ciu-

dad, el docente evidenció que "sería importante que se logren avances, teniendo en cuenta el desarrollo demográfico de ese sector"-se estima una matrícula de 3.500 alumnos en los tres niveles en caso de concretarse el proyecto. "En el mes de agosto se le entregó una carpeta a la ministra Balagué, mostrando la propuesta del Municipio que ofrece un espacio para su construcción, mientras la Secretaría que maneja Mariana Nizzo, está reconsiderando ese lugar", añadió. Acerca de los emplazamientos, dijo que "uno de ellos es un terreno que se encuentra entre las calles Gobernador Tessio y Sargento Cabral. En principio la construcción se volcaría sobre calle Constitución". La misma carpeta se ha presentado oportunamente ante el Ministerio de Educación de la Nación para que se integre en el Plan de 1.000 escuelas impulsado por el Gobierno nacional, aunque, "necesitamos el consentimiento de la Provincia para llevarlo adelante. Nuestra intención es que abarque los tres niveles, con las mismas características del edificio de

G. Conti

El Municipio pretende seguir de cerca la realidad de la educación obligatoria.

barrio San José", señaló el funcionario en esta parte. Acerca de las gestiones emprendidas con la Provincia, puntualizó que "hemos solicitado una entrevista con la ministra de Educación Claudia Balagué, que aún debemos co-

ordinar, para insistir con la autorización y luego buscar el financiamiento pertinente". En relación a la escuela del barrio San José, afirmó que "tiene entre un 70 y 75% de avance y con seguridad va a abrir sus puertas en 2016".

RIGE DESDE AYER

Las estaciones de servicio de Rafaela aplicaron las bajas del 5% Sólo una firma, por el momento, no aplicó la baja pero confirmó que se hará en los próximos días. El reajuste no sólo se aplica en YPF, sino que alcanza a todas las banderas. Debido al feriado de Año Nuevo, recién en la jornada de ayer los carteles de las estaciones de servicio de Rafaela mos-

traron el reajuste del 5% en sus precios, tal como lo indica el decreto nacional 2.579 publicado en el Boletín Oficial el Archivo

miércoles 31. En un relevamiento realizado por Diario CASTELLANOS se pudo constatar que prácticamente todas las estaciones de servicio ya aplicaron sus nuevos valores, salvo las de la firma ESSO, donde aún rigen los precios anteriores, pero anticiparon que se harán con el correr de los próximos días. La estatal YPF fue la primera en ser alcanzada por la actualización de precios, dejando el valor de la nafta súper en $ 12,54 el litro y la Premium en $ 13,67. Otra de las que también reorganizó las tarifas fue la firma OIL, en ambas bocas de expendio, ubicadas en la Ruta Nacional 34 y en avenida Brasil. A su vez, la petrolera de ban-

dera Shell es otra que cuenta con los nuevos valores para nafta y gasoil. La firma, cuya estación se encuentra sobre la Ruta 34, actualizó los números, dejando la nafta súper a $13,39 por litro, mientras que la Premium se ajustó al orden de los $ 14,99. Respecto al porque de la de-

mora de 24 horas en puntualizar los precios rebajados, todas las firmas consultadas aseguraron que se debió a la inactividad generada por el feriado del primer día del año, y que recién durante la jornada de este viernes se recargaron los surtidores con las tarifas actualizadas.


4

LOCALES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

SE NOTA EL MOVIMIENTO EN LA TERMINAL

El primer fin de semana del año y el comienzo de vacaciones para rafaelinos Si bien algunos aprovecharon para festejar Año Nuevo en algún destino turístico, el grueso del éxodo turístico se vive intensamente desde ayer. Desde distintos organismos públicos y ONG'S subrayaron la necesidad de extremar precauciones en el caso de los que decidan movilizarse en automóviles. D. Camusso

El inicio del primer fin de semana del año marcó para muchos rafaelinos el comienzo de las vacaciones de verano. La Nueva Estación de Ómnibus (NEO) mostró un movimiento constante de grandes y chicos con valijas y bolsos. También con sombrillas y reposeras. La algarabía se extendió en el hall central y en la dársena de micros. La música no faltó entre los más jóvenes que aprovecharon los modernos celulares para cantar y reír antes de embarcar. Los padres y las madres cuidaron de sus hijos, a los que trataron de entretener antes de emprender el viaje. Algunos fueron a Córdoba, otros embarcaron a Retiro para luego hacer combinación con otra unidad y llegar a algún punto de la Costa Atlántica argentina. Las cañas marcaron el camino de los que buscaron el río. Pero no todos optaron por los servicios de la NEO, ya que

muchos jóvenes se juntaron y viajaron en auto, al igual que muchas familias que hicieron cuenta prefirieron el coche, porque al ser más de tres ya conviene ir en vehículo particular. Esta opción fue bienvenida cuando se aplicó el viernes (VER NOTA APARTE) la rebaja del 5 por ciento en el valor de los combustibles. Las que primero aplicaron los descuentos fueron las estaciones de servicio de YPF. La rebaja fue importante de cara a las vacaciones aunque no compensa los aumentos superiores al 40 por ciento en 2014. En muchas autopistas y rutas nacionales, con el primer día del año, también subieron los precios de los peajes. Pero a la hora de vacacionar ésto es lo que menos importa ya que sólo se quiere llegar a destino. También empezaron a salir los contingentes contratados en agencias de turismo a distin-

tos lugares del país. Mar del Plata, Villa Gesell, Carlos Paz y Mendoza, fueron opciones que aceptaron los rafaelinos. En este tipo de viajes se contrata la ida y la vuelta, hotel, desayuno, que puede ser continental, cena y alguna excursión. Todo depende del paquete que se puede abonar con tarjeta de crédito y en cuotas fijas. Estos combos se encuentran vigentes durante todo el verano y en un par de semanas se suman los que van al Carnaval de Gualeguaychú por un par de noches. Hay hotel y desayuno incluido a muy buen precio. Sólo es necesario acercarse a alguna de las agencias de turismo de nuestra ciudad para consultar por las ofertas disponibles.

Familias seguras Para comenzar el viaje seguros la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) estará presente en los peajes de las

Muchos, sobre todo los jóvenes, embarcados en largas travesías en micros.

principales vías de salida desde Rosario hacia puntos turísticos como la Autopista Rosario Buenos Aires y Rosario Córdoba, entregando folletería con información útil para conducir en vacaciones. La actividad será llevada a cabo por personal de la APSV hasta el mediodía del sábado. El objetivo es brindar información sobre distintas situaciones que pueden presentarse

durante el viaje, y cómo actuar ante cada una de ellas para evitar riesgos y aumentar la seguridad vial. En dicho material la APSV recomienda como fundamental no ingerir alcohol antes o durante el viaje, llevar abrochado el cinturón de seguridad y que los niños viajen siempre atrás en los Sistemas de Retención Infantil correspondientes a cada edad.

LECHERÍA

Protesta de la Rural ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo ¡por fin un día semi-normal! G- El clima espectacular y por lo menos arrancamos con esperanza ¡y velocidad! Se nos viene el Dackar... A- Buenísima la publicación del Caste sobre esta emblemática carrera. Yo siempre tuve algunas dudas sobre categorías y esas cosas, pero analicé toda la información y me quedó reclaro, con lo que es mucho más sencillo seguirla. G- Yo lo que no puedo terminar de digerir es la cantidad de accidentes de los últimos días, me resulta increíble lo de los chicos muertos en Suardi, es una cosa de nunca acabar.

A- Yo creo que al tema se le pone bastante énfasis en las regulaciones y controles, pero hay fallas primero entre nosotros los conductores y ni te cuento con las rutas, creo que allí hay que replantear un montón de cosas. Fíjate que nosotros dijimos que era un desatino el tema de los polarizados ¡y ahora ni la Municipalidad te deja rendir el examen de carnet de conductor! Porque no puede contradecir legislación de rango superior... G- ¡Una tilingada, bah!, eso sí, de todos, nadie quiso quedar afuera. ¿y los asesores legales? ¿no "filtran" las normas por Fiscalía?... A- ¿Tuviste información de cómo anduvieron los "bailongos" del año nuevo? G- Todos tuvieron su público y a pleno, algunos con un poco más de violencia que otros, pero viste como siempre el alcohol hace sus estragos...algunos la pasan mal, otros la pasan mal y ni siquiera denuncian...te juego que si cotejaran denuncias policiales versus denuncias en compañías de seguros, los números no coincidirían... A- Asumió Dilma en Brasil, la onda reeleccionista sigue. Arrancó con su discurso fustigando a la corrupción... G- ¿Y qué hizo Boudou - nuestro representante - que estaba allí? A- Seguramente apreciaba los frescos de la cúpula del salón mirando distraídamente... G- Obvio, para hacerse el "distraído" o el "yo no fui", ¡mandado a

hacer! A- ¡Ja! Lo que lo salva es que varios y varias se empiezan a "distraer". G- Veremos cómo sigue la película, por lo pronto y a pesar de ser un canal "mentiroso" en la versión Capitanich, lo mandaron a Berni a TN a alardear sobre que "no pasó nada en diciembre..." A- Y, tiene razón, así fue, vos te pensás que los agitadores son giles, los tienen a todos "fichados", tenían, ¡como corresponde!, las fuerzas alistadas para actuar, y a través de los militantes rentados pusieron todo en los lugares más complicados, así que: tomaron las medidas que tenían que tomar en vista a lo que había pasado años anteriores. G- Ojalá aprovechen el impulso para meterle ganas a los delitos comunes y al narcotráfico. A- Pará, pará, no creo que dé para tanto, tienen que atender el negocio de las elecciones y eso seguro que va a ser prioridad. G- Mirá, yo creo que con las ganas que tiene la gente de que le solucionen ese problema, el que resulte creíble en este campo va a tener su rédito. A- Viste que parece que volvieronalaciudaddosdelos"malevos" locales y encima a las andadas de siempre... G- Bueno, ahí tiene para lucirse el nuevo jefe de la unidad regional...

La Sociedad Rural de Rafaela expresó en un comunicado oficial girado a la Redacción de este Diario en la tarde de ayer, su malestar por lo que señaló "una decisión unilateral" de dos firmas lácteas de "bajar el precio pagado por litro de leche a los tamberos 25 centavos". Sin individualizar, señalaron a "una industria local y a otra de la zona" como las que adoptaron el temperamento, siempre según la SRR: "retroactiva para la leche entregada durante diciembre y una futura baja para la del mes de enero". "La situación se agrava al observar el comportamiento de los demás eslabones de la cadena láctea, no existe rela-

ción entre el precio que percibe el productor por la leche entregada comparada con los exorbitantes precios que paga el consumidor en góndola", manifestaron desde la gremial ruralista local. "Desde la Sociedad Rural de Rafaela consideramos esta decisión inadmisible". "Estamos situados en este escenario, trabajamos en un país con marcada inflación, imprevisible desde el punto de vista económico y con costos de producción en suba constante", sentenciaron. Finalmente concluyeron, entre otras consideraciones, afirmando que continuarán "trabajando para que la lechería sea una actividad productiva previsible en toda su cadena".


LOCALES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

5

EL LUNES EMITIRÁ UN DICTAMEN FISCALÍA MUNICIPAL

El Ejecutivo se prepara para trabajar sin el "artículo sexto" La secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano, explicó a Diario CASTELLANOS los aprestos que encabeza desde su área en función de eventuales necesidades de cambiar el destino de las partidas presupuestadas para 2015. Disidencia con ediles opositores. Andrés Racchella. El primer día hábil del año encontró a Marcela Basano, la responsable de los procesos administrativos relacionados con los movimientos de fondos en el Municipio local, abocada al estudio de alternativas tras la votación del Concejo sobre la ordenanza del Presupuesto. Sin consenso suficiente, vale recordar, el "artículo sexto" en sus tres variantes presentadas (la original del Ejecutivo), y dos alternativas opositoras, literalmente resultó "borrado" del texto legal "madre". Siempre en función de la posibilidad

de cambiar los destinos originales de las partidas previstas, y, en esos casos, informar al Concejo Municipal, o pedir autorización o no. Basano recordó un antecedente de un caso similar ocurrido en 2008, pero con una diferencia, ya que expresamente se remitía a la aplicación de una de las normativas superiores. Hasta ayer, no se tenía del todo claridad al respecto y la funcionaria entrevistada esperaba una reunión (en principio este próximo lunes) en Fiscalía Municipal para dilucidar la cuestión. Aunque todo indica-

'Que haya poco movimiento de partidas habla bien del Ejecutivo y del Presupuesto'.

ría que regiría la Ley de Contabilidad de la Provincia. "Nosotros vamos a cerrar el ejercicio con la presentación de

OFICIO DE LA FISCALÍA

"Inconvenientes"

Bonafede quiere contestar “lo antes posible” La profesional a cargo de la Contaduría del Concejo Municipal, por expresa directiva del presidente del cuerpo, Silvio Bonafede, comenzó a recopilar la información requerida por la Fiscalía Regional de Rafaela, dependiente del Ministerio Público de la Acusación. El hecho fue observado por Diario CASTELLANOS ayer por la mañana, y confirmado luego por el propio Bonafede. Conviene recordar, que, como anunciara primero, y luego detallara en ediciones anteriores este Diario, el lunes 29 de diciembre, luego del mediodía, ingresó al Concejo un puntilloso pedido de información, firmado por el fiscal Diego Vigo. El mencionado funcionario está a cargo de la investigación generada a raíz de la denuncia previa del ya mencionado Silvio

Bonafede (cuando aún no era titular del Legislativo), y sus pares del PRO, Raúl Bonino y Hugo Menossi. A su vez, la denuncia fue promovida a los fines de que el organismo encargado de perseguir penalmente presuntos ilícitos, desde que entrara en vigencia hace prácticamente un año un nuevo Código Procesal Penal en la Provincia, en el caso la Fiscalía, dilucide o no, posibles delitos en torno a la escandalosa reunión de comisión que terminara de modo violento y abrupto, y que tuviera por protagonistas a otros dos concejales: Luis Telesco (UCR) y Daniel Ricotti (PJ). La información pedida por Vigo, giraba en derredor de los movimientos contables del Concejo Municipal de Rafaela, y las dietas, y cualquier otra

Basano, quien además dijo "no esperar" lo sucedido en el Legislativo, aludió a "los inconvenientes" generados "porque todos los años el Concejo cambia el criterio". "No es imposible, pero desde el punto de vista práctico, cambiar todos los años de metodología de trabajo, readecuar siste-

Diego Vigo, fiscal.

suma, sea remunerativa o "en negro" percibida o no por Telesco, y sus destinos, entre otros puntos relacionados.

CONCEJO

Enrico presidirá el cuerpo casi todo enero Ayer, el concejal –y presidente del Concejo Municipal-, Silvio Bonafede concurrió a su despacho a trabajar, y entre su principal ocupación, (ver aparte), instruyó a la contadora del Legislativo la tarea de recopilar la información

solicitada por la Fiscalía Regional. Luego, se despidió de quienes estaban en el sexto piso y se tomó una semana de vacaciones. Con lo cual, queda a cargo la Vicepresidente 1ª, la socialista Natalia Enrico. La mujer también será la máxima autori-

la cuenta de inversión en abril, pero mientras tanto ya tenemos que empezar a cargar nuestro plan de cuentas, y comenzar a ejecutar el Presupuesto de este año", cerraba en relación a ello, Marcela Basano.

dad del Concejo durante toda la segunda quincena de enero, en coincidencia con la licencia anual del intendente Luis Castellano, quien a su vez, será reemplazado, como naturalmente corresponde, por el mencionado Bonafede.

mas, no es lo mejor", prosiguió. En otro orden, apuntó hacia algunas consideraciones de concejales de la oposición. Para Basano la elaboración de las ejecuciones contables no tienen el retraso manifestado por algunos ediles. Por otro lado dijo: "escuché decir en la sesión que había pocos movimientos de partidas". "Lo llamativo sería que haya muchos movimientos de partidas". "Que haya pocas, habla bien del Presupuesto". "Quiere decir que tan mal no hicimos las previsiones desde el Ejecutivo, tan mal no presupuestamos".


6

LOCALES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

BALANCE DE GESTIÓN / SEGUNDA PARTE

"En estos siete años el FPCyS ha cambiado la manera de involucrarse con la gente" Compartimos la última parte de las reflexiones realizadas por el coordinador del Nodo 2, Omar Martínez. El funcionario habla del trabajo que se llevó adelante con municipios y comunas y de algunos cambios positivos logrados en los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. D. Camusso

En su visita a la Redacción de Diario CASTELLANOS el jefe del Nodo 2 Omar Martínez continuó narrando la innumerable cantidad de actividades desarrolladas en el Centro Cívico con sede en esta ciudad. "En el tema de municipios y comunas, los servicios que tenemos descentralizados son todo lo referido a Obras Menores que para este sector es muy importante y hemos logrado en estos cinco años que llevan los Centros Cívicos que la gente se acerque con sus proyectos. Nosotros lo recibimos, los analizamos, los asesoramos…en este caso también trabajamos con el programa Promudi que es un crédito que se realiza por medio de muchos pasos que hay que revisar tratando de que la gente tenga los papeles completos, nosotros hacemos el contacto con Promudi Santa Fe".

Otra de las cosas "que tenemos encomendadas por nuestro gobernador Antonio Bonfatti y nuestro ministro de Gobierno, Rubén Galassi, es el acercamiento. Es decir, no nos quedamos con que nos vengan a visitar a Rafaela, gestionamos todo lo que son trámites y hacemos el seguimiento de los expedientes, es decir agilizar al presidente comunal o al intendente de la mejor forma para cualquier trámite". En este fin del acercamiento "están también nuestras visitas. En este año hemos recorrido de las 96 localidades un gran número. Ésto nos permite, aparte del contacto con el presidente comunal o el intendente, encontrarnos con el ciudadano común y con las instituciones que es otra de las fortalezas que tenemos desde el Centro Cívico. Hemos recibido visitas de muchísimas institu-

Recolección de patios en el primer sector La semana próxima, la recolección especial de residuos se llevará a cabo en el sector 1 de la ciudad, comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, in-

dustrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en las ordenanza N° 3.243, como es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares.

ciones donde lo bueno es que no todos vienen a solicitar cosas, sino que vienen a contarnos cuáles son sus trabajos diarios, cuáles son sus proyectos o sus propuestas a medianos o a largo plazo". "Si hay algo que hemos cambiado en estos siete años de gobierno del FPC y S es tratar de involucrarnos de la manera más cercana con la gente porque si no conocemos cuál es la realidad, es muy difícil saber si lo que se necesita o se propone es viable nuestro acompañamiento", remarca Martínez con orgullo. Con respecto a "nuestro eje primordial nosotros siempre marcamos una línea con nuestro Plan Estratégico Provincial, que nos permite que la gente entienda el real sentido que tiene lo que denominamos Nodos y que no sea solamente un lugar físico donde recibir gente. Por todo ésto yo siempre recalco las palabras del Gobernador en sus discursos: el tomarnos de las manos, el escucharnos, el mirarnos a los ojos". En relación a las problemáticas planteadas por quienes habitan en el Norte provincial, el coordinador del Nodo 2 contó que "hemos resuelto algunos problemas como por ejemplo el del agua. Otro de sus problemas es el tema de la accesibilidad, el gas que en algunas localidades del Norte provincial todavía es algo muy lejano. Hemos colaborado para mejorar el tendido eléctrico en este sector de Santa Fe. Si bien falta mucho, hoy ya no es el mismo Norte desprovisto de todo que nos encontramos al comienzo. También hemos provisto de internet al noventa por

Omar Martínez, coordinador del Nodo 2.

ciento de las escuelas de los departamentos 9 de Julio y San Cristóbal. Se ha mejorado mucho también en el tema de salud con los Centros de Atención Primaria que cuentan con los profesionales correspondientes. Se mejoró mucho el hospital de la ciudad de Tostado. En el caso del hospital de Ceres está muy cercano a obtener todos sus servicios". Y agrega "hoy nos quedan muy pocas localidades sin agua potable. En el 2015 vamos a estar completando con la llegada de este elemento básico". Ya finalizando su balance, Martínez reitera que "se trabaja con la diversidad política, a

nadie se le pregunta de qué signo político es". "Otra cosa que quiero destacar es la cantidad de capacitaciones que hemos hecho en todos los rubros y en los distintos ministerios. En el área descentralizada hemos tenido capacitaciones que no fueron solamente para quienes hoy son autoridades sino que fue más abierto". "Otro de los ejes con que también trabaja este Gobierno, son las Asambleas Ciudadanas. Donde la gente ha ido entendiendo lo que es el trabajo de participación y ha logrado vincular a distintas instituciones" concluyó.

30% AL RENOVAR SU LICENCIA

Entró en vigencia el descuento a conductores sin multas La quita fue aprobada recientemente por el Concejo. Fue una propuesta del Ejecutivo. El intendente Luis Castellano había mencionado la posibilidad de premiar a los buenos conductores, en el marco de la estrategia para ordenar el tránsito. Prensa Municipal

Ayer entró en vigencia la Ordenanza que autoriza a la Municipalidad de Rafaela a otorgar a los conductores que no posean infracciones de tránsito, durante el período de vigencia de su última licencia, una bonificación del 30 por ciento en el pago de tasas municipales por actuaciones administrativas, no incluyendo el estampillado correspondiente al Colegio de Médicos. Entre los considerandos de la Ordenanza se establece que actitudes y comportamientos seguros de conductores responsables previenen siniestros de

tránsito y promueven conciencia vial. Además, figura que el fenómeno del tránsito debe comprenderse, con sentido crítico, desde las diferentes perspectivas de los derechos y obligaciones de los conductores en la vía pública. En ese sentido, se debe apelar a una formación ligada con la responsabilidad, que no puede reducirse solamente a la educación vial. También agrega que es fundamental la toma de conciencia acerca de la necesidad de respetar la normativa vigente relacionada al tránsito.

En este marco se considera oportuno implementar acciones a través de una campaña de prevención y concientización que tiene como objetivo premiar a aquellos conductores que no registren infracciones durante el período de vigencia de su última licencia de conducir. La medida es una manera de estimular e incentivar a los buenos conductores a continuar con las mejores prácticas para una buena utilización del espacio de circulación compartido y recuperar el sentido del cuidado de sí mismo y del otro en la vía pública.

Renovar la licencia de conducir será más barato para los que no tengan multas.


7

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Elecciones en los talleres barriales Desde el 16 al 24 de diciembre, en la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela, se realizaron reuniones con los responsables de las vecinales de la ciudad para llevar a cabo la evaluación de las actividades desarrolladas en el marco del Presupuesto Ciudadano Social, Cultural y Ambiental desde donde se implementaron talleres barriales durante el 2014 y planificar las actividades para 2015. Prensa Municipal

En 2014, en 37 vecinales de la ciudad se desarrollaron más de 70 talleres de distintas disciplinas tales como guitarra, tejido, folclore, memoria, manualidades, jardinería, baile, yoga, escritura, tango, cerámica y murga, entre otros. Estos talleres contaron con la participación de más de 1.300 personas de todas las edades. En el proceso de evaluación hubo dirigentes de vecinales junto con personal de la Subsecretaría de Gestión y Participación, del área de Vecinales y de la Secretaría de Cultura del Municipio. Cabe recordar que en 2009 surgen los talleres barriales como una propuesta de descentralización y oferta de capacitación dentro del Presupuesto Ciudadano en las diferentes vecinales, talleres que en todas

sus ediciones fueron cambiando según la elección de los vecinos de cada barrio.

Planificando el 2015 Como todos los años los vecinos tienen la posibilidad de elegir qué talleres prefieren que se dicten en su vecinal. Para la elección de los talleres 2015 se les presentó a las comisiones vecinales, la posibilidad de seleccionar cuatro opciones (dos prioritarias y dos alternativas) que surgirán de la elección y aval de los vecinos del barrio. Cada una será responsable de coordinar la elección por su rol de representatividad de los vecinos ante el Municipio y para ello dispondrá de una metodología propia para la elección de los talleres.

En algunos casos los vecinalistas manifestaron que implementarán un mecanismo de votación casa por casa, en otras a través de redes sociales y/o disponiendo de días específicos en que los vecinos se podrán acercar a la vecinal para votar. Es importante que cada vecino se acerque a la de su barrio para participar de este proceso para verse reflejado en los talleres que se implementarán. La importancia que tiene la participación de los vecinos en estos procesos electivos es fundamental, ya que ésto les permitirá la posibilidad de tener en la vecinal de su barrio, semanalmente, opciones de talleres gratuitos; que no sólo sirven para aprender las disciplinas sino también como espacios de encuentro e intercambio para los asistentes.

Los vecinos tendrán la posibilidad de elegir los talleres que prefieren para su barrio.

Se desarrolla Ciclovida con buena convocatoria Por octavo año consecutivo, se está llevando a cabo el programa de gimnasia al aire libre organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela. Ciclovida se desarrolla en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del Club Ben Hur. Las clases son gratuitas y abiertas a todo público, los interesados sólo deben presentarse en el lugar los días martes y jueves en el horario de 20 a 21. La actividad está pensada para personas de cualquier edad y condición física. Los encuentros se extenderán hasta el mes de marzo.

Según informó el sitio web municipal, actualmente están participando en cada ocasión un promedio de 150 personas, en su mayoría mujeres. Las clases incluyen actividades aeróbicas y bailes de ritmos latinos a cargo de la profesora Filena Signini. Se cuenta en el lugar con buena música, hidratación (gentileza del Híper Libertad) y control sanitario. El programa Ciclovida busca generar conciencia sobre los beneficios que tiene para la salud la práctica frecuente de actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria.


8

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

EL INTERIOR TAMBIÉN PRODUCE

Cuando te atrapa el carnaval jujeño Conversamos con la productora rafaelina Paula Kuschnir sobre su experiencia con Wayruro, una agrupación de comunicación audiovisual de Jujuy, con la que lleva trabajando 8 años. El Wayruro es una semilla de fuerte contenido mítico para los grupos aymaras y quechuas de la región andina. Es creencia en esos pueblos que al juntar estas semillas rojinegras en un recipiente, estas se reproducen y crecen en tamaño. De ahí toma su nombre esta productora de contenidos audiovisuales jujeña que promueve la reunión y el debate, en busca de una sociedad más solidaria y justa. Paula Kuschnir es una Lic. en Comunicación Social rafaelina, particularmente interesada en el cine y la fotografía. Promediando la década pasada integró una organización estudiantil denominada "Arveja Negra" que, entre otras cosas, realizaba ciclos de cine debate. Fue en el marco de

estas actividades que entró en contacto con la agrupación norteña. Nos cuenta que "tenía la idea de irme a Buenos Aires, pero descubrir que se podía producir cine también desde los lugares más periféricos del país fue muy importante para mí". Averiguaciones mediante, Paula se instaló en Jujuy para cumplir una pasantía de dos meses en Wayruro, pero al cumplirse el plazo sintió que en ese lugar tenía mucho más por dar y recibir. "Dicen que cuando te atrapa el carnaval jujeño no te podés ir, al menos, por tres carnavales. Yo ya voy por el octavo". En relación a las actividades más importantes de estos años recuerda que "en 2009 surgió con fuerza el debate

sobre la ley de medios. Desde la agrupación participamos intensamente de los foros, el grupo venía trabajando mucho en defensa de una producción más federal de contenidos". Agrega que la entrada en vigencia de la ley contribuyó notablemente a dinamizar el sector. Uno de los eventos más importantes es la muestra anual de cortos, que cumplió este año la decimotercera edición. Consiste en cinco días de talleres, charlas y proyecciones. "Recibimos más de 900 cortometrajes de todas partes del mundo". Otro de sus objetivos centrales tiene que ver con la capacitación. Paula nos cuenta que "en todo el NOA existen agrupaciones colectivas muy bien

Paula Kuschnir y el trabajo que la apasiona.

organizadas, pero no tienen los conocimientos o los medios para mostrar lo que hacen." La propuesta de Wayruro no consiste solo en promocionar estas tareas comunitarias, sino en capacitar a sus integrantes para que puedan autogestionar su difusión. Wayruro, que en el 2014 celebró sus 20 años de vida, se

desempeña en tres frentes. Producciones audiovisuales, talleres gratuitos de capacitación, y difusión de las tareas realizadas. Actualmente el proyecto más importante de la organización pasa por Kallpa TV, un canal escuela propio. La idea es que este medio les permita nuclear y potenciar todas sus actividades.

Equipo de Wayruro durante la última edición de Jujuy Cortos.


CULTURA

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

9

"Las Tipas Rafaela" ofrece un nuevo formato en 3D Desde el día de ayer la última entrega de la Saga de El Hobbit se exhibe, la novedad en esta oportunidad es el tipo de proyección, ya que la misma es en "High Frame Rate" o conocido en español como imagen de alta frecuencia. Fotos: D. Camusso

El film, se proyectará hoy sábado a las 18.45, 22 y 01; domingo, lunes martes y miércoles a las 18.45 y 22.

Formato HFR High Frame Rate, habitualmente abreviado como HFR es un formato cinematográfico alternativo a la conocida velocidad de grabación y de proyección 24p. Una de las propuestas conocidas es la proyección a 48 fotogramas por segundo (fps) a partir de una cámara de cine, que añade un fotograma entre las dos existentes, reduciendo las tomas borrosas en proyecciones progresivas. Pueden ser también para generar una mayor profundidad de campo en tomas amplias o reducir el desfase temporal en tomas con movimiento.

El Hobbit en "Las Tipas" Diario CASTELLANOS dialogó con Paulo Brunone y Martín Adami, propietarios de "Las Tipas", quienes hablaron de este nuevo formato que se viene implementando en "El Hobbit" en sus 3 presentaciones. "Hoy estrenamos Hobbit en versión HFR, es decir, alta velocidad de cuadro. El cine tradicional, durante muchos años siempre fue 24 cuadros por segundo, esto dejó de realizarse por una cuestión econó-

mica; cuantos más cuadros tenía, mayor definición y mejor se veía, pero era más costoso al momento de revelar. Con la tecnología digital, impulsada por James Cameron y Peter Jackson (además director del hobbit), empezaron a imponer otra velocidad de cuadro, en este caso 48 cuadros", expresó Paulo. "Para la reproducción en HFR primero tuvimos que homologar las salas. En Rafaela, San Francisco y Morteros, todas las salas están equipadas para este tipo de proyección. En el país existen alrededor de 54 salas de 600 pantallas vigentes". Por su parte, Martín mencionó que, "para ello, el cine debe realizar un proceso de equipamiento; posteriormente se envía a Warner-productores de la película-, para que sea autorizada la proyección de la misma". EL HOBBIT: La batalla de los Cinco Ejércitos La última entrega de la Saga de El Hobbit. Al recuperar su pueblo natal de las garras del dragón Smaug, la Compañía ha desatado, sin quererlo, una fuerza letal en el mundo. Enfurecido, Smaug hace llover su feroz cólera sobre los hombres, mujeres y niños indefensos de la Ciudad del Lago. Obsesionado por sobre todas las cosas con su tesoro recuperado, Thorin sacrifica sus amistades y su honor con el fin de mantenerlo,

mientras que los frenéticos intentos de Bilbo para que entre en razón llevan al Hobbit a tener que tomar una decisión desesperada y peligrosa. Pero en el camino habrá peligros aún mayores. Sin haber sido advertido por nadie salvo por el Mago Gandalf, el gran enemigo Sauron ha enviado legiones de Orcos a atacar furtivamente la Montaña Solitaria. Mientras las fuerzas oscuras convergen y el conflicto se intensifica, las razas de Enanos, Elfos y Hombres deberán tomar una decisión: unirse o ser destruidos. Blibo deberá luchar por su vida y las de sus amigos en la épica batalla de los cinco ejércitos, mientras el futuro de la tierra media pende de un hilo. Finalmente, Paulo proyectó 2 escenas para demostrar la diferencia de este novedoso formato. En primer lugar pudimos ver un film en 3D tradicional, posteriormente "El Hobbit" en HFR. La diferencia es nota-

Paulo Brunone y Martín Adami de "Las Tipas Rafaela"

ble, principalmente en la nitidez y claridad de los objetos. Mediante este formato, desaparece las imágenes borrosas cuando hay mucho movimien-

to. Además de notarse mayor profundidad, lo que genera la sensación de estar dentro de la película como también objetos que salen de la pantalla.


10

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

SUNCHALES

Agapornis se presenta esta noche en Low Disco La popular banda de covers de cumbia pop argentina, llega al Complejo Cultural ubicado sobre la Ruta 34 con un show imperdible con sus más grandes éxitos. SUNCHALES. Tras dos noches intensas y repletas de público, la del miércoles, para recibir el año; y la de anoche, con la presentación especial de Trulalá, Low Disco Sunchales sigue proponiendo una alternativa diferente para la gente de la ciudad y la región. Esta noche se presentará Agapornis. La popular banda de covers de cumbia pop argentina, llega a LOW Sunchales esta noche con un show imperdible con sus más grandes éxitos. Agapornis está formada por Melina Lezcano (voz), Joaquín Irigoyen (Guitarra), Leandro Zingale (bajo), Juan Pérsico (batería u octapad), Juan Martín Garriga Lacaze (segunda guitarra y voz), Walter Bustamante (teclado), Santiago Etchart (timbales) y Agustín Cairo (güiro). A principios de 2013 la

vocalista Belén María Condomi Alcorta y el guitarrista Gonzalo Mendes decidieron alejarse de la banda para dedicarse a sus estudios. En reemplazo de ambos se sumó a la banda la vocalista Melina Lezcano y el guitarrista Marco Agliano. La banda está caracterizada por reversionar hits de todos los ritmos, transformándolos a un género que los miembros de la banda denominan "cumbia pop". Editaron su primer disco llamado "Volando con Ritmo" a mediados del 2012, con el sello Sony Music. Además el 16 de octubre de 2012, la banda batió un récord propio, el de tener 7 canciones en el Top 10 de descargas de iTunes, sólo superados por The Rolling Stones, Adele y PSY. En diciembre de 2012 YouTube dio a conocer la lista de las producciones más vistas por el

público argentino durante 2012 y Agapornis se ubicó en el puesto 8 con más de 6.250.000 reproducciones de su vídeo "Agapornis, Mix". Te recordamos que si estuviste presente en la fiesta de bienvenida de 2015 o en el show de Trulalá, con tu entrada entras gratis al show de Agapornis que tendrá lugar esta noche. Trulalá brilló en Low: Anche, al cierre de esta edición comenzaba el show cuartetero de Trulalá, una banda "grande por su historia y única por su gente". Es uno de los grupos de cuarteto más legendarios y que cuenta con una trayectoria de 30 años. El 2015 arrancó con un show exclusivo de Trulalá, que los tuvo en vivo durante toda la noche y ante un gran marco de público que coreó sus temas y bailó hasta largas horas de la madrugada.

SUNCHALES

La Mutual de Unión entregará juguetes SUNCHALES. La Asociación Mutual del Club Atlético Unión tiene el agrado de invitar a todos los medios de comunicación, locales y regionales, a cubrir periodísticamente la tradicional entrega de juguetes.

Como todos los años se estará beneficiando a instituciones como el Hospital "Amílcar Gorosito", el Jardín Materno Infantil, la Casa del Niño "Rincón de Sol" y el "El Refugio", Taller Artesanal para Adolescentes, para que

todos los niños puedan tener un presente en vísperas de Reyes. El acto de entrega se llevará a cabo el día lunes 5 de enero de 2015, a las 9 horas, en la sedes de la Mutual ubicada en Av. Independencia 324.

La popular banda de covers de cumbia pop argentina se presenta hoy en Low Disco


Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015

11


12

REGIONALES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

ESPERANZA

Programas de inserción laboral para personas con discapacidad Se pone en marcha una acción de entrenamiento en el Área de Plazas y Paseos, para 10 personas con discapacidad. ESPERANZA. A través de la Subsecretaría de la Producción en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esperanza, se pone en marcha una acción de entrenamiento en el Área de Plazas y Paseos, para 10 ciudadanos esperancinos con discapacidad. En el Salón Blanco Municipal, la intendente Ana María Meiners acompañada del Secretario de Servicios Públicos Lic. Adrián Fernández; el subsecretario de la Producción Lic. Mauricio Caussi; y la subsecretaria de Promoción Social, Prof. Elsa Schnell, se reunieron con los participantes del Proyecto, quienes estuvieron

acompañados de sus familiares. El Lic. Caussi, al brindar la bienvenida, manifestó "la importancia que asignan el Municipio conjuntamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a la inserción laboral de personas con discapacidad, generando programas específicos, y apoyando a los municipios que como el nuestro tienen la firme decisión política de trabajar en este sentido. Estos desafíos conllevan una doble responsabilidad: la capacitación, y el acompañamiento de las personas en el ámbito laboral." La intendente Meiners, por

su parte, mencionó que "este tipo de proyectos permiten generar una primera experiencia laboral, mejorando sus competencias, habilidades y destrezas laborales, posibilitando así aumentar las chances de un empleo futuro en el sector privado. Nuestro objetivo es que puedan aprender y valorar su trabajo". Finalmente, el secretario Adrián Fernández, instó a las familias "a acompañar el proceso, pues para que este tipo de proyectos funcione, necesitamos responsabilidad de las partes. Por un lado las personas que capacitan, y por otro los participantes y sus familias, que acompañen el proceso.

Las autoridades dieron a conocer el nuevo proyecto municipal

Desde la Secretaría ponemos a disposición los recursos necesarios para un exitoso proceso". Lo propio hizo la subsecretaria Schnell a través del Área de Discapacidad. El proyecto prevé una duración de 8 me-

ses, a iniciarse durante el corriente mes de enero, y una importante inversión conjunta entre el Municipio de la ciudad de Esperanza y el Gobierno nacional, de aproximadamente 200.000 pesos.

Felicia prepara la "Fiesta Provincial de la Empanada" La cita será el 24 de enero donde se coronará a la nueva soberana y actuarán: Los Palmeras, Mario Pereyra, el Toro Quevedo, Los Iracundos y Los Pasteles Verdes. FELICIA. El sábado 24 de enero de 2015 vuelve a Felicia la Fiesta Provincial de la Empanada donde se contará con la presencia musical de Los Palmeras, Mario Pereyra, el Toro Quevedo, Los Iracundos y Los Pasteles Verdes. Tras el logro alcanzado en 2013, donde cerca de 10 mil personas disfrutaron de una excelente jornada, los organizadores esperan que en esta nueva edición de la Fiesta Provincial de la Empanada se re-

pita el éxito. Como ocurre en los últimos años, se elaborarán unas 25 mil empanadas en sus distintas variedades: carne, pollo, jamón y queso y humita, y para poder satisfacer la demanda se utilizará una máquina que permite sacar 800 empanadas por hora. Como todos los años se realizará la elección de la reina, con una gran cantidad de aspirantes al cetro que llegarán desde las distintas localidades de la región. La Fiesta de la Empanada vuelve a la localidad y promete ser un verdadero éxito


ESPECIAL

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

13

SAGUIER

La 11ª Fiesta de la Cerveza pone en marcha la agenda de eventos regionales Esta noche, al aire libre, frente a la Comuna tendrá lugar el evento que espera convocar a más de 600 personas. Actuarán "Marfil", "Torrente" y "Los Auténticos del Ritmo". La entrada tiene un valor de 40 pesos. SAGUIER. Por Lucas Vietto. Durante toda la tarde de este viernes integrantes de la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración del SAMCo de Saguier y el Consejo de Asuntos Económicos de la Iglesia "San Carlos Borromeo", junto a personal de la Comuna, trabajaron intensamente en todos los preparativos de lo que será la 11ª Fiesta Regional de la Cerveza que tendrá lugar, esta noche, desde las 21, al aire libre, frente al edificio comunal. De esta forma se pone en marcha el calendario de eventos gastronómicos y regionales del departamento Castellanos que dará continuidad el sábado 17 en Aurelia con la Fiesta Provincial de la Pizza Artesanal; y el 31, con la Fiesta Provincial de la Valesana en Villa San José. En esta oportunidad se aprovechará para realizar la Adoración de los Reyes, que se celebra cada 6 de enero, concretando esta fiesta que nos ocupa hoy, sábado más

próximo del festejo. En esta oportunidad se destaca la venta de comidas y bebidas y la disponibilidad de juegos infantiles para los más pequeños. La entrada se venderá en puerta y tendrá un valor de 40 pesos, ingresando gratis los niños. Mientras se trabajaba en los preparativos del evento que piensa convocar a más de 600 personas, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Jorge Bossana quién expresó: "En el día previo a la Fiesta hemos trabajado intensamente en todos los detalles ya que dependíamos en gran parte de que el clima acompañe. Queremos que todos lo que nos visiten se sientan cómodos, puedan comer y bailar y por su puesto puedan disfrutar de la cerveza que será la Reina de la noche". "Para esta edición quisimos que la gente tenga diferentes alternativas musicales por lo que estará actuando en el escenario tres grupos que animarán el encuentro:

"Marfil", de Cañada de Gómez; "Torrente", de Ataliva; y "Los Auténticos del Ritmo", de San Gerónimo Norte, que ya son un clásico en nuestra localidad y que siempre vienen a pedido del público", destacó Bossana. Sobre las expectativas previas a la 11ª Fiesta de la Cerveza, el presidente comunal expresó: "Somos muy optimistas debido a la gran cantidad de llamados que hemos tenido en los días previos. Siempre nos acompaña gente de toda la región y creemos que esta no va a ser la excepción. Nos preparamos para recibir a más de 600 personas ya que pensamos superar el número de personas que vino el año pasado". "Ayer estuvimos realizando el armando del escenario, acomodamos los tablones y sillas, dejando un espacio que será utilizado como pista de baile para que todos puedan divertirse. Quiero destacar que vendimos anticipadas ya que los tickets se podrán adquirir en la puerta", destacó.

SAMCo, el sueño del edificio propio Una de las instituciones organizadoras del evento es el SAMCo, institución que colabora con esta Fiesta que le permite recaudar fondos para fines específicos para su funcionamiento. Debemos recordar que desde hace un tiempo prolongado la Comisión del SAMCo, junto con la Comuna de Saguier vienen reclamando por la construcción de un edificio propio debido al deterioro que tiene el actual que dificulta su correcto funcionamiento. Al respecto Bossana dijo: "De a poco el sueño del edificio propio para el efector empieza a hacerse realidad. Días pasados el senador Alcides Calvo nos entregó un anticipo para su concreción; y próximamente, a través del PROMUDI van a llegar fondos que nos permitirán avanzar en una nueva etapa de la obra". "El nuevo edificio del SAMCo estará ubicado en un terreno cercano al agua potable", destacó.

Primer año de gestión

Al aire la libre y con espectativas crecientes se realizará la 11ª Fiesta de la Cerveza.

El dirigente Bossana se refirió a su primer año de mandato al frente de la comuna de Saguier. "El 2014 nos ha permitido trabajar en varios frentes y de manera correcta. Hemos realizado la obra de agua potable tanto para Plaza como Estación Saguier, se han mejorada calles en diferentes sectores de ejido urbano, y se ha trabajado en materia de obras hídricas teniendo en cuenta los problemas que tuvimos en los últimos años con el tema de los temporales". "Actualmente nos preocu-

El presidente comunal, Jorge Bossana, explicó cómo se prepara para esta nueva edición del evento

pa la parte sur de la localidad donde se advierte la presencia de agua; pero con el apoyo de los productores agropecuarios, estamos intensificando el trabajo en todo lo que son los caminos rurales", destacó. Para finalizar Bossana dijo: "Acabamos de comenzar un

nuevo año donde hemos renovado las expectativas, junto a toda la comisión comunal. Sabemos que tenemos muchos desafíos por delante y muchas gestiones y obras por concretar. Creo que con el apoyo de los vecinos podremos lograr cosas importantes entre todos".

Los Auténticos del Ritmo animarán la Fiesta.


14

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Verano: cómo evitar el estrés calórico en vacas lecheras El Senasa ofrece una serie de recomendaciones para protegerlas y eludir una posible caída en la productividad. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió algunas recomendaciones respecto a las instalaciones productivas, a fin de prevenir los efectos adversos del estrés calórico en las vacas lecheras. El estrés calórico en la vaca lechera se produce en condiciones de temperaturas excesivas, humedad relativa ambiente elevada y radiación solar intensa, y trae aparejados diversos problemas sanitarios y una disminución del rendimiento productivo. Debe considerarse que la

temperatura de bienestar para la vaca lechera, con un valor de humedad relativa ambiente del 60%, oscila entre los 7 y 28°C. Si los valores de temperatura y humedad superan su límite de confort, la vaca tiene dificultad para disipar el calor corporal. En este caso, se pueden observar signos del estrés calórico como jadeo, aumento de frecuencia respiratoria, hipertermia (temperatura mayor a 38,5°C), menor consumo de alimentos, problemas digestivos, inmunodepresión y, en terneros de crianza artificial, también trastornos respirato-

rios y/o digestivos. Cuando el estrés calórico se prolonga en el tiempo, se puede observar además una disminución de los valores de producción de hasta un 20% y problemas reproductivos tales como bajas tasas de preñez, mortalidad embrionaria y menor fertilidad en las vacas. En la crianza artificial de terneras, también se detecta un aumento en la proporción de animales enfermos. Considerando que ya están entre nosotros los meses de temperatura elevada, el Senasa recomienda a los productores lecheros el control y la prevención a través de instalaciones adecuadas para minimizar los efectos del calor. Algunas de las recomendaciones principales consisten en proveer a los animales de: som-

bras estratégicamente ubicadas, en el corral de espera preordeñe y los comederos; ventilación adecuada en la sala de ordeñe, sea fija o móvil; agua en cantidad y calidad suficiente, contenida en bebederos con capacidad de satisfacer los requerimientos después de cada ordeñe (80 a 100 litros de agua por día en vacas de alta producción); y dietas que cubran los

requerimientos nutricionales pero posean una baja actividad fermentativa, a fin de reducir el calor producido en la digestión. "Una adecuada adaptación de las instalaciones, que proteja a los rodeos lecheros del calor excesivo, se traduce en una mejor calidad de vida y un mayor rendimiento productivo", concluye el organismo.

La siembra gruesa 2014/15 se acerca a su fin La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que ya se implantó el 90% de los campos que se destinarán al cultivo de soja y el 75% del área maicera. La siembra de la campaña gruesa está próxima a terminar en la primera quincena del 2015: al momento, ya se implantó el 90% de los campos que se destinarán al cultivo de la soja y el 75% del área maicera, según datos aportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Con una previsión de siembra de 20,6 millones de hectáreas con soja para la presente campaña, aún faltan implantar 2 millones. Resta cubrir casi la mitad de los campos sojeros del norte argentino, un 40% del área del sudoeste bonaerense y La Pampa, y un 20% del sudeste de la provincia de Buenos Aires. En el caso del maíz, ya se completó la siembra del 74,5% del área nacional, que en esta

campaña propone cubrir 3 millones de hectáreas, superficie que será un 21% menor a la del ciclo 2013/14. La mayor demora se da en las provincia del Norte argentino, donde apenas se implantó poco más de un 11% (casi 60 mil hectáreas) del área prevista a sembrar. En la siembra de soja, los mayores progresos relevados por la bolsa porteña se registraron en los últimos siete días en las regiones del NOA y NEA, y en paralelo, también fue muy fluido el trabajo de cobertura registrado en regiones del sudeste y sudoeste de Buenos Aires, y sur de La Pampa. En tanto, y pese a que ya se sembró el 90% del área total de soja a cultivar en el ciclo 2014/ 15, en estas últimas cuatro zonas se concentra el 85% de la

superficie que aún resta cubrir con los granos oleaginosos. Por otra parte, los técnicos de la bolsa porteña indicaron que en gran parte de la franja central del país, los lotes de primera implantados en fechas tempranas ya transitan etapas reproductivas de floración, con una gran cantidad de lotes iniciando este período en Córdoba pero también alcanzando etapas más avanzadas de plena floración en el sur de Santa Fe y norte bonaerense. Salvo en sectores sojeros de Entre Ríos, en donde se relevaron condiciones de excesos hídricos, el resto de la franja central de la región agrícola mantiene una muy buena oferta hídrica para el crecimiento y desarrollo de estos cuadros oleaginosos. /DyN.-


15

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Bonfatti designó fiscales y defensores públicos Aún están en trámite el concurso para cargo de defensor público adjunto de Rafaela, entre otros. Estos concursos serán concluidos dentro del primer semestre del año 2015. El gobernador Antonio Bonfatti designó fiscales adjuntos y defensores públicos adjuntos para la justicia penal de la provincia, en el marco de los avances y la profundización del nuevo sistema procesal penal que se puso en marcha el 10 febrero del año pasado. "Con estas designaciones se fortalece el sistema, brindándole los recursos humanos necesarios para su buen funcionamiento", indicaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Se nombraron siete fiscales adjuntos para Rosario; seis fiscales adjuntos para la circunscripción de Reconquista; dos defensores públicos adjuntos para la circunscripción de Reconquista; tres fiscales adjuntos para la circunscripción Venado Tuerto; dos defensores públicos adjuntos para la circunscripción Venado Tuerto, y

una defensora pública para San Lorenzo. Además, en febrero se enviarán 11 pliegos para fiscales adjuntos de Rosario, adelantaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, se informó que aún están en trámite los concursos para los cargos de fiscales y defensores públicos adjuntos de Santa Fe, fiscales adjuntos y defensor público adjunto de Rafaela y defensores públicos adjuntos de Rosario. Estos concursos serán concluidos dentro del primer semestre del año 2015. Además, en el ámbito del Comité de Gestión de Conclusión de Causas, que tiene por finalidad monitorear y evaluar el estado de trámite de las causas del viejo sistema penal, se acordó continuar con los traspasos de jueces, empleados y funcionarios del sistema residual al nuevo sistema para fe-

brero de 2015.

Balance positivo En el marco de las últimas reuniones de las Mesas Regionales de seguimiento del modelo oral y público, de corte acusatorio y basado en audiencias, se dio a conocer un balance positivo en cuanto a la implementación y el funcionamiento del nuevo proceso ya que -por ejemplo- más de 1.500 conflictos penales han tenido una resolución judicial que les puso término. En cuanto a los recursos humanos, actualmente desarrollan funciones el fiscal general, el defensor provincial y los fiscales y defensores regionales correspondientes a las cinco circunscripciones judiciales (Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto). En total, han sido designados para toda la provincia 97 fiscales y

Se realizaron alrededor de 8.300 audiencias orales y públicas, se concretaron más de 700 procedimientos abreviados.

61 defensores públicos. Además, en el marco del Consejo de la Magistratura, aún se están concursando 30 cargos de fiscales y 22 cargos de defensores públicos adjuntos en toda la provincia, en un esfuerzo por reforzar las instituciones de la nueva justicia penal. Por otra parte, hasta el momento se realizaron alrededor

de 8.300 audiencias orales y públicas, se concretaron más de 700 procedimientos abreviados, lo que representa más de dos condenas por día en la provincia, y más de 800 causas han sido resueltas a través de conciliaciones, mediaciones penales, aplicación de criterios de oportunidad o suspensiones del juicio a prueba.

El LIF tendrá una nueva planta productora de medicamentos El Ministerio de Salud provincial, a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), suscribió con Nación Fideicomiso, entidad del Banco Nación, la solicitud de un crédito, para financiar la construcción de una planta productora de medicamentos en el predio que posee el laboratorio en Santo Tomé, cercano a la autopista Santa Fe - Rosario. La obra cuenta con un presupuesto preventivo de 140 millones de pesos; de los cuales el 80 por ciento será financiado con el crédito obtenido y el 20 por ciento restante será aportado por el Gobierno provincial. "Nuestra Provincia está cla-

ramente diferenciada a nivel nacional como la más activa y comprometida con la producción pública de medicamentos, con el objetivo de lograr el acceso universal y oportuno en todo el ámbito del Sistema Público de Salud", aseguraron los directores del LIF durante una reunión con el ministro de Salud, Mario Drisun. En la oportunidad, las autoridades del laboratorio le presentaron al ministro el proyecto de la nueva planta. También participó de la reunión el síndico del LIF. Durante el encuentro, Drisun destacó que este proyecto "posicionaría al LIF como líder y referente nacional en el área de

producción pública de medicamentos, en sintonía con los objetivos del Plan Estratégico de la provincia de Santa Fe". Asimismo, los directores del LIF precisaron que "durante las gestiones realizadas, funcionarios del Ministerio de Salud nacional manifestaron que el proyecto es considerado de fundamental importancia, ya que con su producción se cubriría una amplia gama de medicamentos destinados a los Programas Nacionales". En la actualidad el LIF posee una capacidad productiva del orden de los 100 millones de comprimidos anuales, cifra que se elevaría a 400 millones cuando las áreas proyectadas se en-

La obra cuenta con un presupuesto preventivo de 140 millones de pesos.

cuentren en funcionamiento. El proyecto prevé la construcción de dos áreas de producción de comprimidos e instalaciones de apoyo y servicios. Una de las áreas estará destinada a la elaboración de com-

primidos generales y la otra a la elaboración de comprimidos hormonales entre ellos anticonceptivos. En términos generales se construirán aproximadamente 5.000 metros cuadrados de planta productiva.

IAPOS modificó el padrón de prestadores El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) ha realizado modificaciones en el padrón de prestadores de la obra social, por tal razón se solicita que ante cualquier duda se consulte llamando al Centro de Atención Telefónico del Instituto, 0800 444 4276, o en el trámite consulta de prestadores del sitio web www.santafe.gov.ar/iapos. En 2014 la obra social puso a disposición de sus beneficiarios el centro de denuncias por prácticas abusivas, mediante el cual

los afiliados pueden reclamar, en forma nominada o con reserva de identidad, cuando se vean involucrados en situaciones donde los prestadores no respeten los compromisos asumidos para la atención de los afiliados del IAPOS. Estas denuncias pueden ser realizadas de manera presencial, en cualquier centro de atención del Instituto, en forma online en www.santafe.gov.ar/ iapos o bien comunicándose al centro telefónico informado

anteriormente. Conjuntamente con este nuevo servicio, se realizaron adecuaciones en los contratos con las entidades prestadoras, estableciendo un período de vigencia de 6 meses de la autorización brindada por Iapos a los profesionales y efectores que adhieran a brindar servicios a los afiliados de la obra social, reservándose asimismo la facultad exclusiva de renovar o no dicha autorización, sin expresión de causa, vencido ese

Instituto Autárquico Provincial de Obra Social.

período de validez. Finalmente, las autoridades del iapos, destacaron que también quedó

acordado que tales renovaciones se realizarían los meses de junio y diciembre de cada año.


16

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Hermes Binner lanzará en Mar del Plata su precandidatura a presidente El líder del socialismo lo hará el lunes en el cierre del campamento de las Juventudes Socialistas, con la compañía de Margarita Stolbizer y Antonio Bonfatti. El diputado nacional por el Partido Socialista Hermes Binner lanzará el próximo lunes su precandidatura presidencial por el Frente Amplio UNEN, en el marco del campamento de las Juventudes Socialistas que se realizará en Mar del Plata. Del acto, que se llevará a cabo a las 19 en el camping El Faro, participarán también como oradores el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y los dirigentes

Margarita Stolbizer y Humberto Tumini, referentes del GEN y Libres del Sur, respectivamente. El lanzamiento del dirigente santafesino será la "actividad final" de la edición 26ta del campamento de las Juventudes Socialistas, al que asistirán alrededor de 1.500 jóvenes de todo el país, consignó un comunicado. También participarán el senador provincial y precandidato a gobernador de Santa

Fe, Miguel Lifschitz; la intendente de Rosario, Mónica Fein, y los diputados nacionales Juan Carlos Za-balza, Alicia Ciciliani, Ricardo Cuccovillo y Roy Cortina, entre otros. No es el primer precandidato a presidente que tiene el Frente Amplio UNEN. También expresaron sus deseos de postularse los radicales Ernesto Sanz y Julio Cobos, así como el líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas.

Inseguridad, inflación y transparencia, temas que quedaron afuera de la agenda legislativa En los sondeos surgen como las preocupaciones principales, pero el Congreso no los abordó. Si bien el año que acaba de finalizar se destacó por la cantidad de leyes aprobadas, hubo temas que fueron olímpicamente ignorados por el Congreso: el problema de la inseguridad, la inflación, la transparencia electoral, la regulación de la protesta social y el Código Penal no llegaron al recinto por diferencias entre el oficialismo y la oposición. El listado es variado. El semanario Parlamentario mencionó, entre los proyectos marginados, el de la despenalización del consumo de drogas, que impulsaba el jefe de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, pero que no llegó al recinto por las resistencias que despierta

entre los legisladores, aún dentro de los propios bloques legislativos. Tampoco se discutió la suba del mínimo no imponible de ganancias, fogoneada reiteradamente por la oposición, que intentó instalar el debate -sin éxito- ante la creciente inflación. A diferencia de otros años en los que no hubo elecciones, en 2014 no se avanzó demasiado en temas electorales: otra vez quedaron cajoneados los numerosos proyectos sobre boleta única y voto electrónico. La única iniciativa que prosperó es la que permite elegir a los diputados del Parlasur el año que viene en simultáneo

con el presidente y vicepresidente, iniciativa que el kirchnerismo apuró en tiempo récord y que terminó de aprobar en el Senado en la última sesión del año, convocada para el 29 de diciembre, una fecha inusual para la actividad legislativa. Por el contrario, el que no tuvo éxito fue el proyecto de Código Penal. Una comisión integrada por el oficialismo y la oposición había presentado un anteproyecto de ley que permitía flexibilizar la aplicación de penas, lo que fue duramente cuestionado por el bloque del Frente Renovador de Sergio Massa, que denunció un "excesivo garantismo" en la iniciati-

va. Otras voces opositoras se sumaron a las críticas y el oficialismo decidió cajonear el proyecto a la espera de una oportunidad más propicia. Tampoco tuvieron éxito los pedidos de la oposición para que se derogue el polémico memorándum con Irán para crear una comisión especial encargada de investigar el atentado a la AMIA. La presidente Cristina Kirchner reconoció el fracaso del pacto para reactivar la investigación del atentado a la AMIA en la sesión de apertura del período legislativo, y pidió propuestas alternativas, pero ninguna de las que elaboró la oposición llegó a debatirse.

Otro tema que en su momento despertó mucha polémica, pero que finalmente no prosperó, fue el proyecto para regular la protesta social. Lo pidió la Presidente en marzo pasado, pero no hubo consenso entre el oficialismo y la oposición. La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados debatió los proyectos en varias reuniones, pero el kirchnerismo se negó a avanzar con un proyecto en soledad. Sí se aprobó, en cambio, el proyecto que penaliza a los efectivos policiales que realizan medidas de fuerza, tal como ocurrió en diciembre de 2013 y que derivó en una ola de saqueos que este fin de año no se produjo.

EN LAS COMISIONES QUE PRESIDE EN DIPUTADOS

La oposición se reunió menos veces que el oficialismo Es cierto: el oficialismo tiene una mayoría parlamentaria que le permite decidir qué proyectos se debaten en el recinto y cuáles no. Es cierto: en minoría en ambas cámaras y en todas las comisiones, la oposición está condenada a un papel secundario, no puede imponer su voluntad ni fijar agenda.También es cierto: en 2014 la oposición desaprovechó los pocos espacios institucionales de los que dispuso en el Congreso para hacer oír su voz. La conclusión surge del análisis de la tarea de las 45 comisiones de la Cámara de Diputados durante el año pasado. Según

datos oficiales, las comisiones presididas por diputados de la oposición -sólo algunas importantes- tuvieron mucha menos actividad que las dirigidas por representantes del oficialismo. En promedio, cada una de las 17 comisiones "opositoras" se reunió 6 veces en el año, poco más de la mitad que las 28 "oficialistas" que promediaron casi 11 encuentros a lo largo de 2014. Hacia el interior del arco no kirchnerista hay matices y contrastes que exponen a los que trabajaron menos. Si se analiza por bloques, las comisiones que más se reunieron fueron las tres

presididas por diputados macristas, con un promedio de 9 encuentros en el año. Les siguen las cuatro comandadas por el Frente Renovador, con un promedio de casi 7. El último lugar lo comparten la UCR y el FAP: las diez comisiones dirigidas por esos espacios se reunieron, en promedio, 5 veces en todo 2014. El podio de comisiones "opositoras2 con menos reuniones tiene cuatro dueños: Roy Cortina (Partido Socialista) juntó sólo dos veces a la Comisión de Pymes; José de Mendiguren (Frente Renovador), dos veces a la de Análi-

sis y Seguimiento de Normas Tributarias y Previsionales; Víctor Maldonado (UCR), dos a la de Economía, y José Cano (UCR), dos a la de Vivienda. La misma cantidad de reuniones tuvieron tres comisiones "oficialistas": Juicio Político, a cargo de Adela Segarra; Obras Públicas, de Edgardo Depetri, y Minería, de Héctor Tomas. El ranking de las comisiones que más se reunieron está monopolizado por el Frente para la Victoria: Presupuesto (Roberto Feletti), 43 veces; Legislación del Trabajo (Héctor Recalde), 22; Deportes (Mauricio Gómez Bull),

17; Relaciones Exteriores (Guillermo Carmona), 16, y Asuntos Constitucionales (Diana Conti), 15. "La estadística no refleja lo que verdaderamente pasa en el Congreso -respondió Cano, vicepresidente del bloque radical, ante una consulta de La Nación-. La poca actividad en las comisiones tiene que ver con la dinámica que se impone por la mayoría absoluta del kirchnerismo". Sólo tienen trabajo aquellas en las que se tratan las iniciativas del oficialismo. "A nosotros no nos aprueban ni los pedidos de informes", argumentó.


17

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Avisos fúnebres

Adelina Almada de Wanzenried q.e.p.d. Falleció el 02/01 a los 66 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 03/01 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Aguado 582. Servicio: Acastello y Rosso.

Brisa Daiana Pairone q.e.p.d. Falleció el 01/01 a los 16 años. Sepelio: 02/01 a las 10 hs. en el cementerio de Ramona, previa oración en Sala Velatoria. Casa de duelo: Avellaneda 345 – Ramona. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica Santa Estefanía Quinzani

En Soncino, de la Lombardía (hoy Italia), beata Estefanía Quinzani, virgen, de la Tercera Orden de Santo Domingo, dedicada enteramente a la contemplación de la Pasión del Señor y a la instrucción cristiana de las jóvenes. Ya desde niña hizo el voto de virginidad y llevada por este deseo de perfección entró en la Orden seglar a los quince años. Después de vivir varios años en Crema, se estableció en Soncino (Cremona) donde fundó y dirigió un floreciente monasterio de religiosas dominicas dedicadas a la educación de las jóvenes. La vida espiritual de la beata Estefanía, dominada por la contemplación de la pasión de Cristo, entra de lleno en la genuina tradición dominicana que indica como camino para realizar la conformación espiritual con Cristo crucificado esta ardiente contemplación de sus dolores. Siglo XVI.

Santa Genoveva

En París, ciudad de la Galia (hoy Francia), Santa Genoveva, virgen de Nanterre, que a los quince años, aconsejada por el obispo Germán de Auxerre, tomó el velo de las vírgenes. Animó a los habitantes de la ciudad, temerosos por las incursiones de los hunos, y ayudó a sus conciudadanos en tiempo de hambre. Siglo V.

El arzobispo de Rosario pide imitar a la Sagrada Familia El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Eliseo Martín, grabó un mensaje para saludar a las familias y desearles que Dios les conceda la gracia de la unidad, de la paz y del amor, al tiempo que las invitó a imitar a la Sagrada Familia de Nazaret. "Hace unos días celebramos el nacimiento de Jesús. Pero al nacer Él, se formó una familia: José, María y el Niño Dios", expresó el obispo en su mensaje. Monseñor Martín observó que la Sagrada Familia de Nazaret fue una familia humilde, pobre, que debió vivir en el exilio y que, para formarse,

tuvo que ir a un establo para hacer nacer a su niño. "¿Qué paradoja, no? La salvación del mundo está en manos de lo más pequeño y de lo más pobre", apuntó. El arzobispo rosarino elevó una plegaria pidiendo que Dios le permita a las familias imitar a esta familia de Nazaret "en lo pequeño, en lo humilde y en lo simple, donde está lo más grande". "Que el Señor les conceda a todas las familias el don de la unidad, de la paz y del amor, para que puedan educar hijos sanos, hijos fuertes, hijos libres y que tengan la alegría en el corazón", concluyó el prelado.

Mons. Eduardo Eliseo Martín, arzobispo de Rosario.

Un libro destaca el aprecio del Papa por la obra de Don Bosco El 16 de diciembre pasado, en la sede de la inspectoría Argentina Sur, se presentó el libro Francisco y Don Bosco, escrito por el padre Alejandro León SDB y lanzado al público por Ediciones Don Bosco Argentina. La obra pretende acercar al pensamiento y afinidad del Santo Padre al carisma salesiano a partir de las cartas que

Jorge Bergoglio dirigió a sacerdotes de la congregación. El libro también evoca las raíces salesianas de la familia Bergoglio, el paso del joven Jorge por el colegio Don Bosco, de Ramos Mejía, su devoción a María Auxiliadora y su aprecio por el beato Artémides Zatti. Durante la presentación, el padre Juan Picca, quien en 2012 encontrara en el Archivo Cen-

Evangelio según San Juan 1,29-34 Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: "Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dije: "Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo". Yo no lo conocía, pero he salido a bautizar con agua para que sea manifestado a Israel". Y Juan dio testimonio dicien-

do: "He contemplado el Espíritu que bajaba del cielo como una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ése es el que ha de bautizar con Espíritu Santo". Y yo lo he visto, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios". Palabra del Señor

tral Salesiano de Buenos Aires cuatro cartas del padre Bergoglio dirigidas al padre Cayetano Bruno, desarrolló un minucioso análisis de la articulación y contenido del libro y pautas para el abordaje de la lectura del mismo. Luego, el padre Alejandro León expuso acerca del origen de la publicación, la organización de los contenidos atravesados por las fuentes y su contextualización histórica, las personas testigos del vínculo del Papa con Don Bosco y el método a través del cual se realizó la in-

vestigación y el libro. Según el autor, Francisco y Don Bosco hacen una invitación a releer la experiencia de la obra de manera que nos permita iluminar la dimensión eclesial del carisma como don y desafío.

PARTICIPACIÓN

Dr. Jaled Borlle

(q.e.p.d.) Falleció el 1 de enero de 2015 a la edad de 83 años La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa el fallecimiento de quien fuera asociado de la institución y acompaña en tan doloroso momento a sus hijos, doctores Sergio y Javier Borlle, socios de esta entidad y que sus restos fueron sepultados ayer en el cementerio Parque Colonial.

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Arminda del Valle López de Antonetti

Arminda del Valle López de Antonetti

(q.e.p.d.) Falleció el 1 de enero a las 23 hs, a la edad de 84 años La Asociación Médica del Dpto. Castellanos participa el fallecimiento de la madre del Dr. Horacio Antonetti, Secretario de Hacienda de la institución, acompañándolo en tan doloroso momento e invita a acompañar los restos de la extinta al Cementerio de Pilar hoy sábado 3 de enero a las 9 hs.

(q.e.p.d.) Falleció el 1 de enero a las 23 hs, a la edad de 84 años Oscar Williner, su esposa Graciela y sus hijos participan el fallecimiento de la madre de su amigo el Dr. Horacio Antonetti, acompañando a su familia y rogando por su resignación y que sus restos serán sepultados hoy sábado 3 de enero a las 9 hs. en el Cementerio de Pilar.


18

CULTO CATÓLICO

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Lo esencial de la fe a caballo entre el viejo y el nuevo año Los que llaman la atención, en las homilías papales del 31 de diciembre y del primero de enero, son los argumentos de la actualidad, pero los argumentos teológicos sobre el pecado original, la Virgen y sobre la Iglesia no eran menos importantes. De las dos homilías pronunciadas por Papa Francisco en San Pedro el 31 de diciembre de 2014 por la tarde para el "Te Deum" y por la mañana del primero de enero en la Misa dedicada a María, los argumentos que llaman la atención son principalmente los relacionados con la actualidad, como las palabras sobre la corrupción en la ciudad de Roma. Pero ambas meditaciones también propusieron a los fieles los contenidos esenciales de la fe. El 31 de diciembre, Francisco recordó que "el tiempo que ha sido – por decir así – ‘tocado’ por Cristo, el Hijo de Dios y de María, y ha recibido de Él significados nuevos y sorprendentes: se ha vuelto ‘el tiempo salvífico’, es decir, el tiempo definitivo de salvación y de gracia", e invitó a reflexionar sobre "el final del camino de la vida", "el final de nuestro camino". Con un "examen de consciencia", una petición de perdón y un agradecimiento. El Papa citó "el motivo fundamental de nuestro dar gracias a Dios: Él nos hizo sus hijos, nos adoptó como hijos. Este don inmerecido nos llena de un agradecimiento lleno de estupor". "Alguien -añadió- podría decir: ‘Pero ¿no somos ya todos hijos suyos, por el hecho mismo de ser hombres?’. Ciertamente, porque Dios es Padre de toda persona que viene al mundo. Pero sin olvidar que somos alejados por Él a causa del pecado original que nos ha separado de nuestro Padre: nuestra relación filial está profundamente herida. Por ello Dios ha enviado a su Hijo a rescatarnos con el precio de su sangre. Y si hay un rescate es porque hay una esclavitud. Nosotros éramos hijos, pero nos volvimos esclavos, siguiendo la voz del Maligno. Nadie nos rescata de aquella esclavitud substancial sino Jesús, que ha asumido nuestra carne de la Vir-

gen María y murió en la cruz para liberarnos, liberarnos de la esclavitud del pecado y devolvernos la condición filial perdida". El día después, al celebrar la Misa dedicada a María Santísima Madre de Dios, Papa Bergoglio recordó que en "ninguna otra criatura, el haber visto brillar sobre ella el rostro de Dios, el Verbo eterno, a fin de que todos lo puedan contemplar". El Niño Jesús y María son inseparables: entre ellos existe una relación muy estrecha, como entre cualquier hijo y su madre. "La carne de Cristo (que es el centro de nuestra salvación) fue tejida en el vientre de María". "María está tan unida a Jesús porque él le ha dado el conocimiento del corazón, el conocimiento de la fe, alimentada por la experiencia materna y el vínculo íntimo con su Hijo. La Virgen Santa es la mujer de fe que hizo un sitio a Dios en su corazón, en sus proyectos". Por ello "no se puede entender a Jesús sin su Madre". Francisco después añadió que, "del mismo modo, Cristo y la Iglesia son inseparables, porque la Iglesia y María van siempre juntas y éste es justamente el misterio de la mujer en la comunidad eclesial, y no se puede entender la salvación que llevó a cabo Jesús sin considerar la maternidad de la Iglesia". Separar a Jesús de la Iglesia, dijo el Papa citando las palabras de la "Evangelii nuntiandi" de Pablo VI, sería querer introducir una "dicotomía absurda", porque no es posible "amar a Cristo, pero no a la Iglesia; escuchar a Cristo, pero no a la Iglesia; pertenecer a Cristo, pero fuera de la Iglesia". "Nuestra fe -añadió el Pontífice- no es una doctrina abstracta o una filosofía, sino la relación vital y plena con una persona: Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios que se hizo hombre, murió y resucitó para

Misas de Enero Los horarios de las misas de verano serán los siguientes: Sábados: 18.30 San Miguel – B°. M. de Güemes. 19.00 Santa Rosa-Fátima y San Antonio 19.30 Santa Rita 20.00 Catedral y Sagrado Corazón 20.30 Santa Josefa Rosello y Guadalupe

Domingo 09.00 Fátima y Dolorosa (B°. Guillermo Lehmann) 10.00 San Pedro 10.30 Jesús Misericordioso (B°. Independencia) y Bella Italia 11.00 Catedral y San Antonio 19.30 Guadalupe y San José Obrero (B°. Villa del Parque) 20.00 Sagrado Corazón y Catedral 20.30 Perpetuo Socorro (B°. Jardín) y Santa Rosa

salvarnos y vivió entre nosotros. ¿Dónde lo podemos encontrar? Lo encontramos en la Iglesia, en nuestra Santa Madre Iglesia jerárquica". Y esta acción y misión de la Iglesia es expresión de su "maternidad", porque ella "es como una madre que custodia a Jesús con ternura y lo da a todos con alegría y generosidad. Ninguna manifestación de Cristo, ni siquiera la más mística, puede separarse nunca de la carne ni de la sangre de la Iglesia, de la concreción histórica del Cuerpo de Jesús. Sin la Iglesia, Jesucristo termina reduciéndose a una idea, una moral, un sentimiento. Sin la Iglesia, nuestra relación con Cristo estaría

a merced de nuestra imaginación, de nuestras interpretaciones, de nuestro estado de ánimo". Para concluir, también fue significativa la referencia al Concilio de Éfeso: "Miremos a María, contemplemos a la Santa Madre de Dios. Y quisiera proponerles que la saludáramos juntos, como hizo aquel valeroso pueblo de Éfeso, que gritaba ante sus pastores cuando entraban en la iglesia: "¡Santa Madre de Dios!". Qué hermoso saludo para nuestra Madre… Dice una historia, no sé si sea cierta, que algunos, entre esa gente, llevaban bastones en las manos, tal vez para que entendieran a los obispos qué les habría pasado si no

La Virgen de Fátima.

hubieran tenido la valentía de proclamar a María ‘Madre de Dios’. Los invito a todos, sin bastones -concluyó el Papa- a que se levanten y, por tres veces, la saluden, de pie, con este saludo de la Iglesia primitiva: ‘¡Santa Madre de Dios!’".

BECCIU:

El "deshielo" entre Cuba y EE.UU., ejemplo para otras naciones La entrevista del Sustituto de la Secretaría de Estado, que fue Nuncio en La Habana: "El embargo ha provocado hambre al pueblo". "Lo dijo el mismo presidente Obama, que mantener el embargo ya no tenía sentido; con el embargo no se obtuvo nada, es más se provocó el hambre de un pueblo. Y ese régimen al que querían derrotar permaneció en el poder". Son palabras del arzobispo Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, que fue Nuncio apostólico en La Habana de 2009 a 2011. Becciu fue entrevistado por "La Nuova Sardegna". Mientras llega el cambio en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, que se volverá efectiva sólo si la acepta el Congreso estadounidense, el Sustituto comentó las palabras de Obama: "Todos somos americanos". "Estamos frente a un problema de décadas, arraigado. Un problema que va más allá de Cuba, porque toda América Latina siempre ha visto con interés y esperanza la solución de la isla caribeña. Escuchar, pues, ‘Todos somos americanos’ significa compartir las expectativas y dar una respuesta a las esperanzas y no sólo de los cubanos, sino de todos los latinoamericanos". En el "deshielo" hay algo que va más allá de las razones diplomáticas. "Hay, sobre todo, una respuesta al derecho de los pueblos de no poder ser privados de la subsistencia cotidiana, económica y social. La iglesia -dijo Becciusiempre ha mantenido viva esta exigencia. El mismo Juan Pablo II había lanzado un llamado para que el embargo se acabara. La famosa frase ‘Que

Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba’ sigilaba las expectativas pero también la solución del problema". "Obama -añadió el Sustitutose comprometió; se espera el voto del Congreso. Está claro que ésto ha renovado las esperanzas del pueblo cubano y, para que no queden desilusionadas, el gobierno de Raúl Castro se comprometerá para favorecer un pasaje gradual del actual sistema económico centralizado a uno más liberal. Todo ésto tendría que darse, como declaró hace algunos días justamente el propio Raúl Castro, en el marco del sistema comunista, del socialismo. Habrá contradicciones, pero serán sus habilidades, magistrales, las que las resuelvan". Becciu recordó que llegó a Cuba en el momento en el que Raúl Castro había comenzado a poner en marcha algunas reformas económicas. "También fue el período en el que fueron liberados 120 prisioneros políticos; éste es un recuerdo particular, un momento importante. La Iglesia cubana, en la persona del cardenal Ortega, arzobispo de La Habana, y del presidente de la Conferencia Episcopal, fue llamada directamente por el Gobierno cubano a ser intermediaria para la liberación de los detenidos políticos. Con tal acto, a la Iglesia se le reconocía públicamente ese papel social que desde la época de la revolución castrista le había sido negado". El Sustituto recordó la importancia histórica de la visita

Mons. Angelo Becciu.

de Juan Pablo II, que dio un notable impulso al diálogo entre las partes y el reconocimiento, por parte del Gobierno, del día de Navidad como fiesta civil para todo el país. También el viaje de Papa Benedicto XVI a la isla, en 2012, ayudó para mejorar las relaciones entre el Estado y la Iglesia. Becciu dijo que Papa Francisco "ha sido el verdadero protagonista, silencioso, pero eficaz" de la última fase del "deshielo". Para concluir, el arzobispo expresó una esperanza: "Que este acuerdo sirva como modelo y sea esperanza para muchos países afectados por guerras o ásperos contrastes sociales. Con el diálogo y la buena voluntad, se pueden superar desconfianzas y contraposiciones aparentemente inconciliables. Se espera vivamente que lo que ha sucedido entre los Estados Unidos y Cuba pueda ser paradigma para muchas otras naciones que todavía están buscando concordia y paz, recordando que la guerra fría o de guerrillas, no es la solución a los problemas".


19

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

El factor Michetti El desacuerdo entre Macri y Michetti es,a la vez, una buena y una mala señal. Es buena, porque pone en evidencia que en el PRO hay espacios de poder que disputar. Es malo porque representa un claro cuestionamiento al poder de su líder. Por Sergio Crivelli A Mauricio Macri se le adelantó el año electoral con el desafío de Grabriela Michetti que quiere ser candidata a jefa del gobierno en lugar de integrar la fórmula presidencial con él. Como ni Macri ni Michetti consiguieron ponerse de acuerdo y el tironeo había ingresado a un callejón sin salida, parece que resolvieron postergar cualquier decisión hasta febrero. El desacuerdo es la vez una buena y una mala señal. Es buena, porque pone en evidencia que en el PRO hay espacios de poder que disputar, hasta el punto de que provocan encontronazos fuertes. No es un partido testimonial tipo partido Obrero. La interna no será a

los tiros como en algunos partidos y/o sindicatos, pero el nivel de enfrentamiento resulta elocuente. Pero el conflicto es al mismo tiempo, malo porque representa un claro cuestionamiento al poder de su líder. Macri ha demostrado que tiene una manera distinta y probadamente exitosa de hacer política: lo registran las encuestas. Hoy está entre los tres candidatos con chances reales de llegar a la Casa Rosada. Esa nueva forma consiste en confiar casi exclusivamente en el marketing y en los medios de comunicación en lugar de las estructuras territoriales y los aparatos aceitados con dinero público. Así, su penetración es fuerte en los sectores no clientelizados

que suman dos tercios del padrón. Por eso tiene buenas perspectivas en los distritos de la franja central y más ricos del país (o menos pobres): Mendoza, Córdoba, Santa Fe, CABA y provincia de Buenos Aires, salvo el cordón pauperizado del conurbano. Donde llega la información y la sociedad no depende del reparto de favores de los gobernantes, su método funciona. Esto es resultado de que entendió tres cosas: 1) que no puede competir con el presupuesto del gobierno ni del peronismo repartiendo planes, subsidios y dinero entre los sectores marginales, 2) que tiene que mantenerse alejado de la "rosca" tradicional, porque los políticos tienen una pésima imagen y 3) que para

convertirse en una opción real tiene que enfrentar al Gobierno en todos los terrenos como única alternativa verdaderamente diferente del populismo. Por eso no busca un acuerdo ni con los radicales, ni con los massistas, ni siquiera con Elisa Carrió. El ejemplo de la Alianza, una coalición con amplia base social, pero sin liderazgo, parece haberle aconsejado (acertadamente) que más le valdrá ir a la elección con un partido propio -aunque mínimo- en el cual su liderazgo sea indiscutido. Pero ahora se encuentra con que aún dentro de esa estructura mínima Michetti lo discute, por lo que enfrenta enfrenta una situación compleja. Si no la "encuadra", su liderazgo

quedará en entredicho. Y para hacerlo necesita recurrir a herramientas de la política tradicional que no maneja por temperamento y porque desechó ese camino. Hoy su principal problema no lo constituyen ni el kirchnerismo, ni el massismo, si no su propia creación, una dirigente que tampoco tiene experiencia político-partidaria tradicional, aunque sí muchos votos en la ciudad. A Macri le llegó entonces la hora de la verdad. Debe resolver un problema de poder, el abecé para un político. Si no lo hace, el daño es seguro, porque el electorado se preguntará cómo manejará el país alguien que no puede manejar su propio partido.

de ideas liberales han llegado a la conclusión de que una mayor flexibilización sería positiva por entender que no hay otra forma de atenuar los problemas de empleo de millones de personas. Puesto que en nuestro país el sector privado dejó de generar empleo hace tres años y no hay motivos para suponer que los empresarios cambiarán de actitud antes de mediados del 2016, si es que para entonces las condiciones les parecen apropiadas, puede preverse que los temores ocasionados por la iniciativa kirchnerista agraven una situación que ya es desesperante. Parecería que el grueso del empresariado ha decidido que no les queda más alternativa que reducir los costos, y por lo tanto las obligaciones, al mínimo, mientras el kirchnerismo esté en el poder, a la espera de que el próximo gobierno, aun cuando fuera encabezado por el presunto oficialista Daniel

Scioli, reemplace "el modelo" de Cristina por otro más coherente. Para paliar la situación provocada, a partir del 2011, por la falta de nuevos puestos en el sector privado, el Gobierno nacional y los provinciales crearon una cantidad impresionante de empleos estatales, pero por razones presupuestarias no podrán seguir por el mismo camino. Sería de suponer, pues, que a fin de reactivar una economía que ya está en recesión y que corre peligro de caer en coma, el gobierno kirchnerista se esforzaría por convencer a los empresarios de que les convendría contratar más gente asegurándoles que no les significaría más costos, pero, por motivos ideológicos y políticos, ha optado por asustarlos, lo que podría ser una buena noticia para quienes ya ocupan puestos en la economía formal pero no lo es en absoluto para los muchos que se ven en efecto excluidos.

Una iniciativa inoportuna Por razones evidentes, los empresarios del sector privado suelen ser partidarios de la flexibilización laboral, ya que hasta a los más preocupados por el bienestar de los empleados les molesta tener que asumir obligaciones que les parecen injustas y que andando el tiempo podrían resultarles muy onerosas. Es natural, pues, que les haya motivado alarma la voluntad de integrantes del gobierno de la presidente Cristina Fernández de aprovechar los meses que aún les quedan en el poder para hacer todavía más rígida la legislación laboral existente, además de promover la participación sistemática de los trabajadores en las eventuales utilidades de una empresa –a nadie se le ocurriría pedir que también se hicieran cargo de las pérdidas–, con el propósito de eliminar los vestigios de las reformas sancionadas en la década "neoliberal" de los noventa y, mientras tan-

to, ayudar a los candidatos oficialistas en un año electoral. Con todo, si bien sería difícil negar que la postura de los representantes de los empresarios ante el tema refleja sus propios intereses personales y económicos, los contrarios al proyecto que está gestionándose en el seno del gobierno no carecen de argumentos contundentes. Pueden señalar sin equivocarse que, en última instancia, los más perjudicados por la regulación excesiva del mercado de trabajo son los trabajadores mismos. Es así porque, con escasas excepciones, sus ingresos dependen por completo de la salud de la economía en su conjunto que, casi siempre, funciona mejor en países en que los empresarios no se sienten obligados a tomar en cuenta una multitud de derechos legales adquiridos que, en el caso de los dueños de pequeños negocios, podrían resultarles insoportables.

De más está decir que la Argentina dista de ser el único país en que, frente al aumento al parecer inexorable de la desocupación, políticos y sindicalistas quisieran defender las fuentes de trabajo con leyes más severas. Dadas las circunstancias, se trata de una reacción comprensible por parte de quienes dan prioridad a los intereses inmediatos de sectores amenazados. En las regiones más castigadas de la Eurozona, como España, Italia y Grecia, además de Francia, los enemigos de la flexibilización laboral se mantienen en sus trece a pesar de las consecuencias traumáticas que ha tenido para los jóvenes la resistencia lógica de los empresarios a arriesgarse creando más empleos y, con ellos, más responsabilidades. En dichos países y en otros, gobiernos izquierdistas, entre ellos el del presidente francés François Hollande, y, desde luego, conservadores


20

ACTUALIDAD

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Fracasos del modelo económico populista Por Aleardo F. Laría El populismo es un concepto político muy controvertido. Los politólogos no se ponen de acuerdo en una definición ni en establecer sus rasgos fundamentales. Se utiliza la misma palabra para etiquetar fenómenos históricos muy diferentes. Sin embargo, cuando se trata de describir la macroeconomía populista, las diferencias se atenúan y existe mayor consenso en describir los elementos constitutivos del paradigma. Según la clásica definición de Dornbusch y Edwards ("La

macroeconomía del populismo", FCE, 1992), el populismo económico "es un enfoque de la economía que destaca el crecimiento y la distribución del ingreso y menosprecia los riesgos de la inflación y el financiamiento deficitario, las restricciones externas y la reacción de los agentes económicos ante las políticas agresivas ajenas al mercado". Como bien señalan estos autores, las políticas populistas fracasan una y otra vez y esos fracasos tienen un costo enorme para los mismos grupos a los que supuestamente se ha querido favorecer.

Venezuela, en posición más adelantada, y Argentina, un poco más retrasada en el cumplimiento del ciclo, son muestras elocuentes del fracaso en el uso de estrategias macroeconómicas con propósitos distributivos que terminan produciendo el efecto contrario. Se recurre a políticas fiscales y crediticias expansivas y a la sobrevaluación de la moneda nacional para acelerar el crecimiento y favorecer el empleo y la distribución del ingreso. Pero luego de un período de crecimiento comienzan los problemas generados por la inconsistencia de las políticas y la

declinación de la inversión privada por las constricciones que recibe el inversor. El resultado es que se entra en un período de inflación galopante, pérdida de reservas, recesión y amenaza de un colapso del sistema económico. En Venezuela el colapso económico es inminente. La inflación se ha desatado a tal punto que algunos analistas la estiman del orden del 100%, la economía se ha contraído un 3% en el 2014, el déficit público está en torno al 17% y se asiste al desabastecimiento generalizado de los productos de primera necesidad. La infraestructura está totalmente deteriorada y los cortes de luz y la falta de suministro de agua son constantes. La economía privada ha sido quebrantada con controles de precios y confiscaciones arbitrarias. El 96% de las exportaciones son debido al petróleo, de modo que el descenso de los precios internacionales impacta de lleno en la frágil economía venezolana. En Argentina la situación todavía está bajo control pero nadie se atreve a pronosticar si llegamos enteros al cambio presidencial. La manipulación de las estadísticas oficiales crea dificultades a la hora de establecer el índice de inflación, la magnitud del déficit fiscal o la tasa de contracción de la economía. Pero no se pone en duda que la situación es muy grave. La economía privada ha sido desnaturalizada con rígidas medidas de control cambiario, retenciones a las exportaciones y el establecimiento de un tipo de cambio sobrevaluado que daña las economías regionales. Durante los años ochenta la mayoría de los países de América Latina asistió al fracaso de las políticas macroeconómicas populistas. Estos fracasos dejaron duras lecciones que fueron registradas por un grupo importante de países como México, Chile, Brasil, Perú y Colombia, que han optado por alejarse del paradigma. Inclusive un país como Ecuador, dirigido por un presidente de retórica populista, ha sido cuidadoso en conservar los equilibrios macroeconómicos manteniendo la dolarización para huir de la tentación de impulsar la economía impri-

miendo billetes, al punto que el Banco Central ha dispuesto la venta de las máquinas de imprimir moneda. La recaída de Argentina y Venezuela en unas políticas económicas tantas veces fracasadas responde a una visión política cortoplacista. Supuestamente se busca expandir el mercado interno para favorecer a los trabajadores y las empresas vinculadas con el mercado doméstico en desmedro de los sectores exportadores, a los que se considera parte de una "oligarquía" rural. Los elevados gastos gubernamentales en subsidios pretenden favorecer una mejor distribución de la riqueza o atender las necesidades de grupos sociales marginados de la actividad productiva. Pero ya sabemos que el infierno está empedrado de buenas intenciones. Si bien es plausible el propósito de mejorar a largo plazo la distribución del ingreso y el empleo, es evidente que no se puede hacer al costo de sacrificar el crecimiento de la economía y la estabilidad macroeconómica. El único modo de sacar de la pobreza a tantos millones de argentinos que están fuera de la economía de mercado es construir un sólido tejido productivo con empresas dispuestas a invertir porque tienen un horizonte previsible de estabilidad sin interferencias arbitrarias del Estado. En el momento actual, el problema más apremiante de Argentina es definir la estrategia que permitirá afrontar las secuelas de una administración populista que va a dejar la economía en estado comatoso. Un desafío de la magnitud que afrontará el nuevo Gobierno que se instalará en el 2015 requiere algo más que un presidente lúcido, decidido y honesto. Hace falta construir una coalición amplia de partidos en la que se inscriban todos los que apuestan por construir una economía moderna, desprovista de los lastres que ha dejado el populismo. Componer un nuevo modelo, donde la equidad sea compatible con el crecimiento, demandará otra década para reconstruir una economía dañada de modo irresponsable por quienes no advirtieron la inconsistencia de sus políticas.


Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015

21


22

DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Boca y Olimpo, los primeros en comenzar la pretemporada Xeneizes y bahienses se convertirán hoy en los primeros equipos en volver a los entrenamientos después de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, con vistas a la temporada 2015. El equipo "xeneize", dirigido por Rodolfo "Vasco" Arrua-barrena, se reunirá por la mañana en el predio de Casa Amarilla para someter a sus jugadores al control médico de rigor y un día después viajará a Tandil para realizar la parte más intensa de la pre-temporada. El exmediocampista de Newell's Old Boys Pablo Pérez, procedente de Málaga de España, y el arquero rafaelino Guillermo Sara serán las únicas caras nuevas al regreso de las vacaciones; mientras que

ya no estará el defensor central Mariano Echeverría, que se desvinculó para comenzar una segunda etapa en Tigre. Boca afrontará un exigente calendario desde el primer mes del año, pues el miércoles 28 de enero jugará su primer partido oficial ante Vélez Sarsfield para definir su clasificación final a la Copa Libertadores 2015. En caso de ganar ese encuentro, que se disputará en Mar del Plata, accederá directamente al Grupo 5, que ya integran Wanderers de Montevideo y

Zamora de Venezuela. En cambio, si pierde, Vélez ocupará ese lugar y Boca debería jugar un repechaje con Independiente del Valle de Ecuador por una plaza en la Zona 7 (Atlético Nacional de Medellín, Libertad de Paraguay y Ecuador 2). Antes del compromiso con el conjunto de Liniers, el sábado 24 en Mar del Plata, Boca jugará el primer superclásico con River y dos días más tarde, en Mendoza, el segundo y último cruce con el máximo rival.

Por su parte, Olimpo, que trabajará del 11 al 24 en "La Feliz", también regresará el sábado en su ciudad con dos flamantes incorporaciones: el mediocampista rosarino Joel Amoroso (ex Ferro y Unión de Santa Fe) y el volante ofensivo Matías Porcari, iniciado en Belgrano y con último paso por Juventud Las Piedras de Uruguay. River, último ganador de la Copa Sudamericana, le pondrá fin a su descanso el domingo y al día siguiente viajará a Punta del Este, donde permanecerá hasta el miércoles 14. El primer compromiso para el equipo de Marcelo Gallardo será el lunes 12 ante Universitario de Perú, en Uruguay. También el domingo regresará Independiente, envuelto en la polémica por la salida de Daniel "Rolfi" Montenegro. El "Rojo" trabajará desde el lunes y por una semana en Pilar antes de viajar a Pinamar en la segunda quincena para intensificar los trabajos de pretemporada. Racing, último campeón del fútbol argentino, regresará recién el viernes 9 en Avellaneda y el domingo 11 partirá a Mar del Plata para instalarse por

dos semanas. El último equipo en volver será San Lorenzo, por su reciente participación en el Mundial de Clubes Marruecos 2014. Los dirigidos por Edgardo Bauza se presentarán el lunes 12 en la Ciudad Deportiva y por la noche viajarán a Miami, lugar de concentración hasta el sábado 24. El siguiente es el calendario de regreso de los 30 equipos de la Primera División del fútbol argentino: Sábado 3: Boca Juniors y Olimpo de Bahía Blanca. Domingo 4: Independiente y River Plate. Lunes 5: Aldosivi (Mar del Plata), Argentinos Juniors, Atlético de Rafaela, Banfield, Belgrano de Córdoba, Crucero del Norte (Misiones), Defensa y Justicia, Huracán, Newell's Old Boys (Rosario), Quilmes, Rosario Central, Temperley, Tigre, Unión de Santa Fe y Vélez Sarsfield. Martes 6: Colón de Santa Fe, Lanús, San Martín (San Juan) y Sarmiento (Junín). Miércoles 7: Arsenal, Estudiantes de La Plata y Gimnasia y Esgrima La Plata. Viernes 9: Racing Club. Sábado 10: Godoy Cruz (Mendoza) y Nueva Chicago. Lunes 12: San Lorenzo.

Boca comenzará el trabajo antes de viajar a Tandil.

Balbi, primera incorporación de Huracán El lateral izquierdo Luciano Balbi, exfutbolista de Lanús, se convirtió ayer en la primera incorporación del plantel de Huracán para afrontar el campeonato de Primera División, la Copa Libertadores de América y la Copa Argentina, don-

de defenderá el título. El defensor, de 25 años, llegó a préstamo hasta el 31 de diciembre del 2015 luego de una inactividad de más de seis meses tras su salida de Liga Deportiva Universitaria de Quito, en Ecuador.


DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

23

El futuro de Albertengo está en Independiente o San Lorenzo La dirigencia de Atlético reconoció que ambos hicieron ofertas y hay expectativa en que la semana que viene se defina. "Independiente hizo un ofrecimiento por el 100%, mientras que San Lorenzo pretende el 50, 60 o 70%. Ambas ofertas son interesantes". Diego Oviedo - Con el comienzo del 2015, empezaron las confirmaciones en barrio Alberdi. Es que después de las fiestas, el mercado de pases ya empieza a tener más movilidad, y en Atlético está la joya del mercado, el que pretenden todos: Lucas Albertengo. El Flaco de Egusquiza volvió ayer de sus vacaciones, y en las próximas horas se reunirá con la dirigencia para definir cual de las dos ofertas que llegaron hasta el momento es la que más lo seduce desde lo deportivo y lo económico. Homero Ingaramo, presidente de la institución, reconoció en Radio América que tanto San Lorenzo como Independiente hicieron buenas ofertas por Lucas, por lo que la semana que viene

podría llegar a definirse cual será el nuevo club del delantero: "Nosotros consideramos que Albertengo vale alrededor de 40 millones de pesos. San Lorenzo no está lejos, se puede llegar a hacer. Ellos manifestaron su interés, nosotros también necesitamos anualmente poder negociar a un jugador canterano. San Lorenzo tiene prioridad para negociar y agotar las instancias", afirmó el mandamás de la Crema. Ingaramo aseguró que existe un pacto tácito con Albertengo por cuestiones madurativas y económicas. "Es un proceso bastante lógico de maduración. Tanto personal, de parte de Lucas; consideramos que tiene la edad justa. Y también es un poco la idea del club que está por llegar

su momento y el del club para poder negociar a un jugador", explicó. Más tarde, en declaraciones a La Diaria por Red Del Plata 104.3, el presidente del fútbol de Atlético confirmó que Independiente también está en la puja: "Además de San Lorenzo, Independiente hizo un ofrecimiento por el 100% del pase y una plusvalía. San Lorenzo pretende el 50, 60 o 70%. Ambas ofertas son interesantes, aunque no llegan a lo que nosotros pretendemos, pero son muy válidas. Nos gustaría que en el corto plazo se defina. Vamos a hablar con Lucas para saber su preferencia". De esta manera, el futuro de Albertengo empieza a clarificarse,

Sara se hizo la revisión médica y en Atlético esperan por su resarcimiento "Estoy contento, me hice la revisión, mañana se verán los resultados y si está todo correcto, firmaré mi contrato cerca del mediodía". Así lo confirmó en Un Buen Momento de Radio La Red, Guillermo Sara, la flamante incorporación de Boca. El rafaelino de 27 años y surgido en la cantera de Atlético, arribará al "Xeneize" en condición de libre, aunque su nuevo club adquirirá el 50 por ciento de su pase y extenderá el vínculo por cuatro años. En las últimas horas, ya habló con Rodolfo Arruabarrena: "Me contó del Mundo Boca, me aclaró cuestiones del entorno, las internas –en el buen sentido- que existen, el día a día y la exposición para manejarse siendo jugador acá". Le será difícil adueñarse del puesto porque Agustín Orion es uno de los referentes y capitán actual de Boca. Sin embargo, se tiene fe: "Él es un arquero de Selección, pero también sé lo que puedo dar y conozco

mi potencial. Tengo ganas de jugar, demostrar y aportar al grupo todo lo que pueda". Y acotó: "Será un año cargado de partidos, hay un buen grupo y la gente que se incorpore va a tener que adaptarse rápido". Mientras tanto, Atlético espera una reunión con el mismo Sara y su representante para

definir el resarcimiento económico charlado hace seis meses: "Nosotros tenemos una reunión pendiente a fin de determinar lo que le corresponde a Atlético. Creemos que hay predisposición para llegar a un acuerdo, que es con ellos y no con Boca", afirmó la dirigencia Celeste.

Grioni dirigirá la Reserva Hoy estarán arribando a Rafaela Roberto Sensini y Marcelo Grioni, su ayudante de campo, quienes se reunirán con la dirigencia para seguir avanzando en la conformación del plantel para el comienzo de

la pretemporada, que está previsto para el lunes a las 10 en el predio del autódromo. En estas reuniones quedará confirmado que Grioni, a partir de la próxima semana, estará a cargo de la División Reser-

va ante la salida de Víctor Bottaniz. Con esta decisión desaparecerá el "Selectivo", por lo que los chicos trabajará cada uno en su divisional y luego serán subidos según la necesidad para jugar en Reserva.

El futuro de Albertengo estaría entre Boedo y Avellaneda.

más allá de algún otro ofrecimiento que puede llegar a darse en las próximas horas, tales los casos de Racing y River Plate.

San Lorenzo e Independiente picaron en punta, y en Boedo o Avellaneda parece estar la nueva casa de la joya del mercado.

Definición por Ré y el sueño de Nico La dirigencia de Atlético tiene acordada en un 90% la incorporación del defensor Germán Ré, pero la misma no será anunciada hasta que el santafesino no logre desvincularse de Estudiantes de La Plata, que mantiene una deuda con él y con quien tiene contrato hasta junio del actual año. Es por eso que en las próximas horas habrá una reunión entre la dirigencia pincha y Marcelo Simonian, el representante del jugador, para finiquitar la salida. Una vez que esto ocurra, Ré se convertirá en la primera cara nueva para Roberto Sensini, que pretende que viaje a Montevideo. Mientras se aguarda por esto, la dirigencia reconoció contactos con Alexis Nicolás Castro,

aunque rápidamente confirmaron que ven poco viable que se llegue a buen puerto, más allá que se seguirá insistiendo para tratar de lograr la vuelta del volante. De no darse, la Crema apuntará a un volante con características de enganche, que no sea necesariamente derecho. Por último, ante las seguras salidas de Nicolás Royón y Lucas Albertengo, se está trabajando en la llegada de un delantero y no de dos, aunque obviamente esto puede variar según las intenciones del entrenador. Vale recordar que quedan Nicolás Orsini, Federico González e Ignacio Pussetto, en tanto que Mauro Quiroga estará a disposición para mediados de abril.

Las desvinculaciones El referente del fútbol de Atlético confirmó que no hay marcha atrás con Sergio Vittor, Jonathan Ferrari y Nicolás Royón, que no seguirán en la institución y se buscará rescindir los contratos en los próximos días: "Con Sergio Vittor hay un acuerdo de desvinculación que hay que plasmarlo en los papeles, pero como Estudiantes es el principal interesado, y ellos nos deben aún lo de Diego Vera, estamos esperando para firmar. A Nicolás Royón lo autorizamos para que no se presente en el comienzo de la pretemporada y la desvincula-

ción viene avanzada, mientras que con Ferrari estamos hablando con su representante".

Fissore y Depetris Roli me manifestó que él veía con agrado cambiar de aire, nosotros estudiaremos cualquier oferta que recibamos por él. En cuanto a Matías Fissore, hemos hablado con su representante y con él para prorrogar el contrato, o bien de que sea transferido a otra institución que tiene interés de un contrato a préstamo e incluso que sea transferido".


24

DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Macro, sponsor oficial del Rally Dakar 2015 Banco Macro acompaña por cuarto año al Rally Dakar, la apasionante e intrépida carrera que recorre los lugares más recónditos del mundo, y que llega por séptima oportunidad a América del Sur, en donde cientos de vehículos explorarán todo tipo de terrenos por Argentina, Chile y Bolivia, desde el día 4 hasta el 17 de enero de 2015. Esta edición del Dakar tendrá un recorrido que abarcará gran parte del territorio nacional, y que retará a los pilotos a superar un sinfín de obstáculos y adentrarse en las zonas más desérticas y salvajes de la Argentina. Banco Macro estará presente en los diez días que la competencia se desarrollará en nuestro país. Del día 1 al 3 de enero estará presente con un stand en el Village Dakar Buenos Aires ubicado en Tecnópolis, y los días 4 y 17 de enero, durante la largada y la llegada de los vehículos, clientes de Banco Macro podrán estar presentes en ubicaciones exclusivas. Además, Banco Macro acompaña al Dakar en su recorrido argentino mediante campamentos exclusivos para clientes en la ciudad Carlos Paz (4 de enero), San Juan (5 de enero), Chilecito (6 de enero), Salta (14 de Enero), Termas de Río Hondo (15 de enero) y Rosario (16 de enero). En los campamentos los clientes de Banco Macro podrán disfrutar desde una posición privilegiada los arribos de los vehículos, e interactuar con los corredores. Una vez más Banco Macro acompaña y apoya al Rally Dakar, contribuyendo con el crecimiento del país en materia deportiva y eventos internacionales, apostando a una Argentina que crece y se desarrolla, y compartiendo los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y solidaridad que transmite el Dakar. Banco Macro recorre el país al igual que el Rally Dakar, ya que es el banco privado argentino con mayor presencia en red de sucursales a lo largo y a lo ancho de todo el territorio.

El Dakar en números 138 coches inscriptos en la competencia. 164 motos inscriptas en la competencia. 64 camiones inscriptos en la competencia. 48 pilotos de quad inscriptos en el Rally Dakar de 2015, cifra récord. 414 vehículos inscriptos. 53 nacionalidades representadas, un 18% de franceses, un 14,8% de holandeses, 12,2% de argentinos, un 6,2% de españoles y un 5,9% de chilenos. 4 títulos en juego en las categorías de motos, quads, co-

ches y camiones. 18 años es la edad del piloto más joven que tomará la salida en Buenos Aires, el argentino Jorge Lacunza, inscripto en motos. 73 años es edad del piloto de mayor edad, el japonés Yoshimasa Sugawara, en la categoría camiones. 89 son los pilotos que participarán por primera vez en el Rally Dakar, un 20,27% del total. 1 equipo 100% formado por mujeres: las francesas Catherine Houlès y Sandrine Ridet. 1 dron ofrecerá imágenes aún más cercanas a la acción para la televisión, por primera vez. 11 mujeres inscriptas en coches, motos y quads, lo que representa un 3% del total de competidores. El récord de 11 victorias en la prueba es ostentado por Stéphane Peterhansel, con 6 títulos en motos y 5 en coches. Vladimir Chagin ostenta el récord de victorias en la misma categoría, con 7 títulos en camiones. 28 son los países visitados por el Dakar desde su creación. 30 médicos presentes en el hospital de campaña a disposición de los pilotos y de la organización. 60 zonas seguras para los espectadores en el recorrido de

las especiales. 190 son países en los que se retransmitirán las imágenes del Dakar, a través de 70 canales de televisión. 210 son vehículos que la organización pondrá en marcha todos los días durante el rally (40 coches, 11 helicópteros, 55 camiones) 500 miembros de la organización estarán al servicio de la competencia. 280 periodistas que siguen integralmente la competencia, con un total de 1.800 acreditaciones para los medios (técnicos, consultores, colaboradores puntuales, etc.) 450 centímetros cúbicos es la cilindrada máxima admitida para la categoría motos. 720 inscriptos en la competencia, entre pilotos, copilotos y mecánicos. 1.200 horas estimadas de retransmisión de imágenes del Dakar en cadenas de televisión de todo el mundo. 1978 el 26 de diciembre de dicho año, se daba el pistoletazo de salida de la primera edición de la competencia, la de 1979. 2.300 retransmisiones de mensajes de seguridad en 40 emisoras de radio de Argentina, Chile y Bolivia. 3.000 personas presentes cada día en el vivac: competidores, organización, patrocinadores y medios.

8.196 kilómetros del recorrido con principio y fin en ciudad de Buenos Aires, con 3788 kilómetros para los camiones. 9.026 kilómetros del recorrido con principio y fin en ciudad de Buenos Aires, con 4505 kilómetros para los coches. 9.203 kilómetros del recorrido con principio y fin en ciudad de Buenos Aires, con 4657 kilómetros de especial para las motos. 22.000 personas movilizadas para la seguridad de los espectadores y de los competidores. 176.000 seguidores en la cuenta oficial de Twitter del Dakar. 1 millón de fans en la página Facebook oficial del Dakar.

3,9 millones espectadores en la salida, meta y en el recorrido del Dakar de 2014, en Argentina, Chile y Bolivia. 4,8 millones de videos vistos durante 2014. 7,2 millones visitas únicas en la página Web www.dakar.com 1.000 millones de telespectadores que vieron imágenes del Dakar en 2014. Una vez más Banco Macro acompaña y apoya al Rally Dakar, contribuyendo con el crecimiento del país en materia deportiva y eventos internacionales, apostando a una Argentina que crece y se desarrolla, y compartiendo los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y solidaridad que transmite el Dakar.


DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

25

EDICIÓN 2015

Buenos Aires se viste de Dakar y se prepara para la gran fiesta Fotos: Castellanos

El rally más difícil y extremo del mundo iniciará su séptima edición en tierras sudamericanas desde hoy con una espectacular ceremonia inaugural en Casa de Gobierno una vez concluidas las verificaciones técnicas en Tecnópolis, donde los amantes de los fierros y curiosos podrán acceder en forma gratuita desde la largada de la competencia. El trayecto recorrido por autos, motos, cuadriciclos y camiones por la Panamericana desde el puerto de Campana, a donde llegaron las 600 máquinas (entre vehículos de competición, asistencia y organización) hasta el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, reavivó la pasión entre los automovilistas que se los cruzaban, que volcaron sus emociones en las redes sociales. El parque automotor de las calles del centro porteño también cambió su fisonomía y las coloridas camionetas de los

equipos en la puerta de hoteles, estacionamientos y frente a restaurantes se volvieron una parada obligada para las fotos. El Dakar, que desembarcó por primera vez en estas tierras en 2009 tras dejar su África natal luego de la frustrada edición de 2008 por amenazas terroristas, despertó un repentino interés el 31 de diciembre de aquel año y un millón de personas se congregaron en la 9 de Julio para ver la ceremonia inaugural. Ese desborde de "bienvenida" al Dakar, que desde entonces recorrió gran parte de la Argentina, el Norte y centro de Chile, Perú en dos oportunidades y Bolivia, se replicó en las calles porteñas durante las tres primeras competencias en tierras sudamericanas. Luego llegaría el turno de las largadas en Mar del Plata en 2012 y en Rosario en 2014, donde el público argentino volvió a demostrar su gran afición

Camión de asistencia de motos del equipo Himoinsa.

por el automovilismo. En la cuenta regresiva para la largada de la carrera, que culminará el 17 de enero en Buenos Aires, tras pasar por Chile y Bolivia, cientos de personas trabajan sin descanso frente a la Casa de Gobierno y en Tecnópolis en los detalles de lo que será una nueva fiesta. Los principales referentes de la carrera en ambos países estarán ausentes en esta edición, lo que supone un reto para los organizadores. Uno de los golpes más duros sufrió el Rally Dakar para la edición 2015 es que las principales figuras de la competencia en Chile y la Argentina no se inscribieron, por lo que serán grandes ausentes en la partida de mañana domingo en Buenos Aires. El desafío para los organizadores será atraer al público de estos países, que extrañarán a sus máximos exponentes de distintas disciplinas, esos competidores que suelen ser el centro de atención de cada jornada. En el caso de Chile, la ausencia más significativa es la de Francisco "Chaleco" López, el piloto de motos que fue operado en la rodilla derecha el 12 de noviembre y estará seis meses sin participar en torneos. También el público chileno extrañará a Jaime y Felipe Prohens, los hermanos que no estarán en la competencia luego de participar en todas las ediciones desde el debut sudamericano de la carrera, en 2009. Jaime no estará presente por falta de un buen proyecto de auspiciadores y Felipe se lo pierde por una lesión durante su preparación.

Presencia de Diario CASTELLANOS en Tecnópolis junto al equipo RPM de Villa Carlos Paz..

Otra de las bajas será Cristián Naser, que tuvo un accidente que le comprometió el hombro derecho y tendrá que ver la edición del Dakar 2015 por la televisión. El "Pichón", que sufrió la lesión entrenando y quedó completamente descartado para la competencia, considera que "la atención pasará ahora al resto de los pilotos chilenos". Los organizadores tomaron conciencia de la baja y en Chile establecieron formas de encantar al público: abrieron un Museo Dakar en la Casa de la Cultura de Iquique, además de un podio en la Plaza Arturo Prat de esa ciudad. En el caso de la Argentina, los máximos ídolos que se bajaron son los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli, ambos excampeones del Dakar en quads. En este caso, habrá que poner el foco en Javier Pizzolito, octavo en motos en 2013; la motorista Alicia Reina, la úni-

ca mujer local que ha terminado un Dakar; Lucas Bonetto, cuarto en cuatriciclos hace dos años; o Roberto Gajdosech, quien se hizo famoso por terminar la prueba de 2012 en motos con un hombro dislocado.

Viernes y sábado Estas últimas horas previas al gran comienzo de la tan ansiada largada, sirve a los pilotos para descansar, relajarse y descargar tensiones. Es por ello que en el divac se vive un clima de bastante tranquilidad. En el día de ayer terminaron las revisiones técnicas por lo que se vio a muchos de los competidores distendidos tanto por el predio de Tecnópolis como por las calles de Buenos Aires donde los fanáticos aprovecharon para fotografiarse con algunos de ellos. Mientras tanto el resto de los equipos empezaron a llevar todos los camiones de asistencia con destino a Carlos Paz.

Marc Coma va en busca de su 5º título Por Norberto Hischier El multicampeón de motocicletas, el español Marc Coma, entregó a CASTELLANOS algunas precisiones sobre lo que espera del Dakar para este año. El catalán comentó que con respecto a la moto Kawasaki KTM edición 2015 "se trabajó en la mejora del sistema de seguridad además de realizar otras labores más específicas que aportan facilidad en la conducción durante la etapa maratón, es decir que se buscó simplificar la mecánica de la moto". Conociéndose una de las

figuras más destacables y serio candidato a quedarse nuevamente con la presente edición en el rubro motos, el español dijo sobre Argentina que "me encuentro muy a gusto en este país. Sinceramente todo el mundo me hace sentir como si estuviera en el patio de mi casa. La gente, el público en general me brinda su calor constantemente y eso me hace sentir muy grato". Sin dudas que habrá una ferviente lucha entre las otras marcas a batir como Honda y Yamaha, al respecto el piloto

asegura que "este es un rally muy largo no sólo en tiempo sino también en kilómetros y creo que todos están en las mismas condiciones por eso no hay seguridad plena de que alguno vaya a ganar aún". Finalmente, sobre el cambio de Cyril Despres para competir con auto esta vez, Marc Coma no destierra la chance algún día: "Por ahora mi mente está puesta en seguir arriba de la moto y por lo pronto completar el Dakar 2015 pero por supuesto es una opción que no descarto a futuro".

Marc Coma junto al periodista de CASTELLANOS.


26

DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Lanzamiento Drivers Challenge 2015 Prensa Drivers Challenge 2015

El Driver’s Challenge convocará a 16 pilotos de seis países para una competencia única en latinoamérica. Corredores de México, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela y Uruguay se enfrentarán por primera vez en el autódromo "Exotic Rides" de Cancún, el 6, 7 y 8 de febrero de 2015. Entre los pilotos se cuentan 6 representantes de la Escudería Telmex de México, Matías Rossi (Arg), campeón de Turismo Carretera y TN Clase 3 en 2014, Esteban Guerrieri (Arg), de notable campaña internacional, Nicolás Fuchs (Perú), campeón mundial de Rally en el grupo de

Producción en 2013, Tatiana Calderón (Col), que disputa la Fórmula 3 europea y Oscar Tunjo (Col), piloto de Fórmula Renault 3.5 Series. Driver’s Challenge fue lanzado el último fin de semana en Punta del Este en el marco de la carrera de Fórmula E, donde pilotos y periodistas se adentraron a esta nueva competición. El campeonato 2015 constará de cuatro fechas. La primera en Cancún, México, la segunda en Lima, Perú, los días 1, 2 y 3 en mayo, mientras que las dos fechas restantes se elegirán entre Ciudad de Panamá, Guadalajara, León, Ter-

mas de Río Hondo y Punta del Este. Los vehículos a utilizar son Kartings homologados por FIA para Cancún y Kartcross a partir de la fecha de Lima. Driver’s Challenge será televisado por Fox Sports 3 y Claro Video. Telcel en México y Claro se encargarán de divulgar el contenido para el público por sus diversas plataformas: Tv, smartphones, tablets y web. Entre una docena de pilotos invitados se seleccionarán los tres que faltan para completar el plantel, entre los que habrá un representante de Uruguay.

TC

CAM

Régimen de pruebas para el TC y TC Pista La Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC, emitió un comunicado con el régimen de los ensayos que podrán realizar los pilotos del Turismo Carretera y TC Pista, previo al arranque de la temporada que se desarrollará en Concordia el 22 de marzo. La Comisión Asesora y Fiscalizadora de la ACTC informa a todos los equipos y pilotos de Turismo Carretera y TC Pista, que las pruebas libres para el 2015 quedarán habilitadas desde el próximo 1 de febrero hasta la disputa de la primera competencia del calendario, el 22 de marzo en Concordia. Los únicos autódromos autorizados de manera exclusiva para poder efectuar dichos ensayos, son el "Roberto Mouras" de La Plata y el "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría.

16 pilotos de 6 países disputarán una competencia única.

Prensa ACTC

Los pilotos de TC y TC Pista ya saben cuándo serán sus pruebas.

Por su parte, las pruebas para las categorías TC Mouras y TC Pista Mouras, son libres hasta el comienzo de su calendario el venidero 8 de febrero.

También los únicos autódromos autorizados en forma exclusiva para llevar a cabo estas pruebas son los de La Plata y Olavarría.

Nuevo calendario tentativo El Certamen Argentino de Motociclismo ya tiene definido un calendario provisorio. El inicio será el 1 de marzo, aún no se designaron los circuitos ya que los mismos se conocerán el día 30 del corriente en la asamblea a llevarse a cabo en Suardi. Serán 11 fechas. En la asamblea también se tratará la suspensión de fechas por mal tiempo. De suspenderse la fecha titular y suplente, el club organizador perderá la fecha. También se analizará el sistema de 50 % más de puntaje para el Premio Coronación y otros temas que tienen que ver con los reglamentos deportivos y técnicos.

Las fechas F1

Vergne continuará con Andretti Autosport en el ePrix Buenos Aires F1.com

Jean-Eric Vergne correrá la próxima carrera de la Fórmula E en Buenos Aires con Marco Andretti en el equipo Andretti Autosport. El expiloto de Toro Rosso ya debutó en dicha competición en la carrera de Punta del Este el mes pasado saliendo desde la pole y luchando por la victoria hasta que tuvo problemas en la suspensión en el tramo final de la carrera. Marco Andretti, hijo de Michael Andretti y nieto de Mario Andretti, está listo para correr en la capital argentina el próximo 10 de enero: "He estado esperando la oportunidad de ponerme al volante de

un coche de Fórmula E", comentó. "Nunca he estado en el coche, es un poco una situación desconocida para mí, pero el ritmo del equipo se ve lo suficientemente sólido para conseguir un gran resultado. Me gustan las situaciones desconocidas. Estoy listo". Andretti será el quinto piloto del equipo Andretti Autosport de Fórmula E esta temporada. Entre ellos se encuentra Vergne Charles Pic, Matthew Brabham y Franck Montagny, quien dio positivo por cocaína durante la segunda ronda en Malasia. Aunque no se conoce si dicha alineación se mantendrá en el

1ª fecha: 1 de marzo. Suplente 8 de marzo. 2ª fecha 22 de marzo. Suplente 29 de marzo. 3ª fecha 12 de abril. Suplente 26 de abril. 4ª fecha 10 de mayo. Suplente 17 de mayo. 5ª fecha 7 de junio. Suplente

21 de junio. 6ª fecha 5 de julio. Suplente 12 de julio. 7ª fecha 26 de julio. Suplente 2 de agosto. 8ª fecha 16 de agosto. Suplente 23 de agosto. 9ª fecha 6 de setiembre. Suplente 13 de setiembre. 10ª fecha 4 de octubre. Suplente 11 de octubre. 11ª fecha 1 de noviembre. Suplente 8 de noviembre.

MX PRO finalizado Se dio a conocer que se da por finalizado el Campeonato 2014 MX PRO debido a las postergaciones por lluvias y complicaciones en el calendario y falta de circuitos para darle continuidad al torneo por lo que la Regional 4 decidió por darlo finalizado con 4 fechas disputadas. En breve se darán a conocer los puntos logrados por cada piloto en las 4 fechas. Se determinó que el campeonato 2015 constará de 6 competencias donde se designarán las fechas y escenarios.

KARTING DEL SALADO

Carrera nocturna en Frank Jean-Eric Vergne.

futuro, lo que sí es seguro es que Jean-Eric Vergne tendrá como rol principal en 2015 el de piloto de pruebas de Ferrari.

Se informa a todos los pilotos y preparadores la programación de una competencia para el sábado 24 del corriente mes en el circuito del Cycles Moto Club de esa localidad. Todo dará inicio a las 17 con una tanda de pruebas libres de 5 vueltas por grupo, luego

una tanda de clasificación a 3 giros, continuando con las series y finales. Es obligación al menos una luz roja trasera. Siendo opcional las luces blancas de led delanteras. En próximos días se brindará toda la información necesaria con respecto al evento.


DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

27

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

El León cierra otra semana Con el entrenamiento matutino de hoy, el plantel de 9 de Julio cierra otra semana de trabajo y encarará las últimas dos previas al cruce ante Rivadavia de Venado Tuerto. Alejandro Ambort - El plantel de 9 de Julio avanza en su preparación de cara a los play offs del Torneo Federal B. Ya dejando atrás prácticamente la parte más exigente de los trabajos físicos, la pelota comienza a ser más protagonista mientras se acerca el momento de saltar a cancha. Tras el descanso en el primer día del año, en la tarde de ayer el León entrenó en el estadio y allí se observaron varios minutos de fútbol, con cuestiones tácticas que se revisaron mucho pero sin mostrar un supuesto once titular en cancha de parte de Marcelo Werlen. La semana se cierra hoy con el entrenamiento matutino, con inicio a las 8, nuevamente en el estadio y donde se trabajarán algunas cuestiones físicas. Así, el plantel rojiblanco culminará su cuarta semana de pretemporada, luego de haber obtenido la clasificación en la Zona 7. Con la certeza de que su rival será Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto, el León inicará el próximo lunes la

anteúltima semana de trabajo rumbo al domingo 18 de enero, día en el que recibirá a los venadenses en el Coloso "Germán Soltermam". Luego, el sábado 24 el cruce se definirá en la ciudad del sur de la provincia.

Castellanos

Algunos datos del rival Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto clasificó en el primer lugar de la Zona 6. Lo hizo con 28 puntos, producto de ocho partidos ganados, cuatro empates y apenas dos derrotas. Convirtió 15 goles y recibió 5 en los 14 partidos disputados, marcando así una solidez defensiva importante pero un poderío de gol algo bajo, con prácticamente un gol de promedio por partido disputado. En esa zona, el segundo fue La Emilia de San Nicolás, tercero Puerto San Martín de San Lorenzo y como mejor cuarto clasificó Aprendices Casildenses. El entrenador es Javier Osella, hermano de Diego, el hasta hace poco DT de Colón de Santa Fe.

El León sumó algunos minutos de fútbol ayer en el Coloso.


28

DEPORTES

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

ENTREVISTAS

"Al superar mi propia marca, aumentaron las expectativas" El atleta rafaelino Franco Caravario, representante del CEF Nº 53, habló con CASTELLANOS sobre los buenos resultados obtenidos en la temporada pasada y su nuevo registro de 2,05 metros en la especialidad Salto en Alto. Su participación en competencias internacionales y sus objetivos en 2015 en la categoría Elite. D. Camusso

Guillermo Bersano - En cada temporada que finaliza se producen los balances deportivos, individuales o grupales, de acuerdo a la disciplina que se practique. En el caso de los representantes del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad, siguen potenciándose a nivel provincial, nacional e internacional. En este caso nos referimos al atleta Franco Caravario, quien tuvo una excelente temporada logrando superar su propia marca en la especialidad Salto en Alto, al llevarla ahora a 2,05 metros, ocupando además, el séptimo puesto en el Sudamericano realizado en Montevideo (Uruguay), además de otros buenos resultados en nuestro país. - Franco, ¿conforme con lo realizado?

- "Sí, muy conforme con todo lo realizado en el 2014. Junto al grupo de trabajo que integran los profesores Ariel Magallanes y Enrique Aguirre logramos alcanzar buenos resultados y poder superar mi propia marca, que era de 2 metros y llegamos a los 2,05. Competir en el Sudamericano Sub 23 en Montevideo fue otro desafío cumplido para poder medirme con los mejores del continente". - ¿Cuánto hace que estás practicando esta especialidad? - "Hace 7 años que realizo Salto en Alto. Como todo atleta empecé a perfeccionarme en esta especialidad. Junto a los profe pude encontrar mi lugar y me siento muy cómodo". - En lo personal superaste tu propia marca... - "Fue una enorme satisfacción y es otro de los buenos resultados que dejó la temporada. En un evaluativo realizado en Rosario, donde estuvieron los mejores del país, pude alcanzar una nueva marca de 2,05 metros y superar mis propias expectativas". - ¿El nivel de competencia sigue siendo alto? - "Sí, cada temporada va aumentando el nivel competitivo y es muy bueno. Ahora voy a pasar a la categoría Mayores y estaré compitiendo en la elite

Balance positivo. Junto a CASTELLANOS, el atleta Franco Caravario compartió su temporada 2014 y lo que viene.

del atletismo argentino, ya que tendré a varios competidores que lo hacen para los Juegos Olímpicos como en el caso de Germán Lauro. Esto demuestra lo que nos depara este 2015 y cómo hay que prepararse". - En cuanto a la preparación y entrenamiento, ¿cuántas horas le dedicas?

- "Por la mañana realizo mi trabajo personal y durante la tarde son 3 horas de entrenamiento todos los días. También realizo tareas de gimnasio, todo sumado a una alimentación adecuada y puesta a punto". - ¿Qué significa ser reconocido por tu ciudad? - "Para mí, muchísimo. La

Fiesta del Deporte de Rafaela es muy importante y ya estar ternado es valioso. Si sos ganador, mucho mejor". - ¿Llegar a un Juego Olímpico es el sueño a alcanzar? -"Totalmente. Sabemos que las marcas a superar son permanentes y el día de mañana integrar la delegación argentina para un Olímpico es la meta y sueño de todo atleta". - ¿A quién querés agradecer en este momento? -"En primer lugar a mis padres, Marcelo y Andrea, mi hermana Candela y mis tíos Gerardo y Mario, con quienes trabajo en la panadería familiar. A mis entrenadores Enrique Aguirre y Ariel Magallanes que permanentemente me ayudan a crecer. A los compañeros y directivos del CEF Nº 53 que están siempre a nuestra disposición y por último a los amigos y en especial a mi abuela Adelma que me prepara el almuerzo para que pueda cumplir con los horarios y el entrenamiento diario". Franco Caravario, una grata consolidación del deporte rafaelino.


SUCESOS

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

29

Se incendió una vivienda El episodio tuvo lugar ayer poco después del mediodía en una casa del barrio Guillermo Lehmann. Al parecer algunos menores -en ausencia de sus padres manipulaban pirotécnica-. Sólo hubo daños materiales. Información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que en una vivienda del barrio Guillermo Lehmann se generó un importante incendio, debido a que menores de 5, 8 y 11 años de edad se encontraban manipulando pirotecnia en ausencia de sus padres. La destrucción de una de las habitaciones fue total, aunque no hubo que lamentar heridos. De acuerdo a lo relatado por vecinos, los niños, al ver que el lugar donde "jugaban" se incendiaba, optaron por escapar del lugar ya que se encontraban solos porque sus padres habían ido a trabajar. El llamado a los Bomberos fue inmediato y la respuesta de los Zapadores de la Unidad Regional V también, por lo que las llamas fueron sofocadas totalmente. Por suerte no hubo que lamentar víctimas personales aunque sí, el dormitorio de los pequeños quedó totalmente destruído como consecuencia del accionar de las llamas. La vivienda está ubicada en calle Ayacucho al 1500 de nuestro medio.

Mató al perro Personal de la Subcomisaría Nº 1 en horas de la noche del

jueves, labró informe tras ser alertados por parte del Servicio de Emergencias 911, que en calles Zurbriggen y Geuna había personas generando disturbios. En el lugar entrevistaron a una persona de 37 años quien manifestó que un chico, utilizando un arma de fuego presumiblemente una escopeta- le efectuó un disparo a su perro, de raza Pitbull, causándole la muerte. Más tarde los uniformados pudieron establecer que el Pitbull se cruzó con otro animal de menor tamaño y comenzó una pelea, siendo allí cuando el menor mediante el empleo de una escopeta efectuó un disparo causándole la muerte. Posteriormente, personal actuante junto a sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería, procedieron a allanar una vivienda arrojando el mismo resultados negativos. En virtud a la minoridad del presunto involucrado que se halla identificado se dio intervención a la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, Delegación Oeste.

Dinero Numerarios de la Comisaría N° 1 fueron alertados de un hecho contra la propiedad consumado en un local comercial ubicado en Av. Brasil y Güemes

de nuestro medio. Allí un sujeto de identidad desconocida, tras amenazar y golpear a la empleada, le sustrajo dinero en efectivo. Las diligencias se encuentran avanzadas y las actuaciones están a cargo de la PDI.

Herido En horas de la mañana del jueves, personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado por parte del Servicio de Emergencia 911, que en calles Luis Maggi y Simón de Iriondo, había una persona herida de arma blanca. Arribados al sitio no se hallaba sujeto alguno por lo que personal actuante se constituyó en el Hospital local, estableciendo que se trataba de un joven de 25 años, quien presentaba una herida de carácter leve, no aportando la víctima dato alguno de lo sucedido.

Hombre lesionado Un hombre de 41 años dio cuenta a efectivos de la Comisaría Nº 15 que al hallarse en un local bailable ubicado en la Ruta Provincial N° 70, divisó que un grupo de individuos agredían físicamente a otro, por lo que al intentar disuadir la situación fue lesionado tam-

bién en su rostro, dándose a la fuga los agresores. Rápidamente se inició una saturación por la zona procediendo a la identificación de uno de los presuntos involucrados tratándose de un joven de 18 años, quien fue aprehendido y trasladado a sede policial a los fines legales del caso.

Recuperan moto Ayer, personal de Policía de Investigaciones recibió información, dando cuenta que en la intersección de calles Geuna y Domingo Silva se habría cometido un hecho de robo calificado, dando cuenta además que el autor del mismo se moviliza-

ba en una moto tipo 110 c.c. de color oscuro. Más tarde en calles Woodgate y Entre Ríos vieron a un sujeto en un vehículo de similares características, quien dejó estacionada la moto ingresando una vivienda. Los actuantes verificaron los guarismos del rodado arrojando los mismos en el sistema Provincial Cóndor resultados positivos ya que sobre la misma estaba vigente una solicitud de secuestro por un hecho de hurto cometido el 26 diciembre pasado. La moto fue trasladada a dependencias de la Comisaría N° 13 y luego, el fiscal interviniente Dr. Carlos Vottero ordenó la restitución del vehículo a su propietaria.


30

SUCESOS

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

SUARDI

HABLÓ EL FORENSE QUE HIZO LA AUTOPSIA

La región enlutada por la tragedia

Negó que a Lola la enterraran viva

Sergio Baldo era bombero. Jacobo Pistochini también había cumplido esa actividad. Los hermanos Depiante trabajaban en el campo.

Rubén Castro, el forense que intervino en la autopsia a la adolescente asesinada en Uruguay, Lola Chomnalez, desmintió que la joven haya sido "enterrada vida", y estimó que "el fallecimiento tiene que haber sido entre la noche del sábado y la madrugada del domingo". El funcionario, además, subrayó que por la contextura de Lola, de 15 años, en su muerte intervino "alguien mayor en talla o más de una persona", y mencionó como "hipótesis" que "podrían haber apretado su cabeza contra la arena, tratando de sofocarla". "Si bien tenía heridas de arma blanca en el cuello, no fue lo que le causó la muerte, que fue por sofocación, invasión de vía aérea inferior y superior por arena. A un fallecido se le puede poner arena en la boca, en la nariz, pero de las cuerdas vocales hacia abajo no entra, necesita inspirar para que pase. Ésto implica para que ingrese ese material, que tiene que haber estado vital", precisó. En declaraciones a radio Belgrano, Castro ratificó que quedaba descartado "el móvil de intento de violación. Tenía sus ropas alineadas, su short, su malla, descartamos violencia sexual en ese momento. Es un caso tremendamente difícil, no sólo por la falta aparente

La muerte de cinco jóvenes embargó de una profunda tristeza a toda la región. Con el paso de las horas, se conoció que todos habían viajado hacia Morteros para disfrutar de una noche de boliche en el primer día de 2015. Sergio Baldo, conductor del auto, era Bombero Voluntario en el Cuartel de San Guillermo; en tanto Jacobo Pistochini había dejado la actividad bomberil hace tres años por lo que también tenía una gran cantidad de conocidos en el lugar. Por esta relación, los cuatro jóvenes, fueron velados en el Cuartel. Roxana Poletto, era novia de Jacobo y sus restos fueron velados en Villa Trinidad. Mientras que los hermanos Lucas y Sebastián Depiante trabajaban en diferentes actividades rurales. Antes de partir de Morteros, invitaron a un amigo a retornar con ellos, sin embargo, este último dijo que prefería volver en colectivo ya que estaba junto a otra chica y no la quería dejar sola. Cuando llegó con el micro al lugar del accidente

no podía creer lo que veía, le contó el joven a Radio Belgrano. Los hermanos Depiante al igual que Pistochini y Baldo también tenían familiares directos en Suardi.

El hecho El siniestro se registró en la Ruta Provincial 23 y calle Córdoba jurisdicción de Suardi, donde impactaron un colectivo, un auto y un remís. Como consecuencia murieron cuatro jóvenes de San Guillermo y una chica de Villa Trinidad. En el accidente estuvieron involucrados un Chevrolet Corsa, un Fiat Uno y un colectivo de la empresa Transporte Morteros. De acuerdo a la información recabada todo se inició cuando el Fiat Uno que circulaba de sur a norte y era ocupado por los jóvenes, impactó desde atrás al Corsa, que era conducido por Claudia Mansilla, remisera oriunda de Morteros y en el que también viajaba una pareja de Suardi. Inmediatamente, el Uno salió despedido hacia la mano

contraria por donde circulaba el colectivo, guiado por Walter Piersantis y que trasladaba a cinco pasajeros. Como consecuencia del choque frontal, el Fiat Uno quedó totalmente destrozado lo que provocó la muerte en el acto de los cinco ocupantes. Los fallecidos fueron identificados como Lucas Depiante de 21 años; Sebastián Depiante de 18; Jacobo Pistochini de 23 años; Sergio Baldo de 21 y Roxana Poletto de 17 años.

En Brasil Una argentina y su hija de cinco años fallecieron durante un siniestro vial en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, mientras que otros tres integrantes de la familia sufrieron heridas pero se recuperan en un hospital de la zona. Producto del fuerte impacto, falleció en el acto Gabriela Fernanda Rodríguez Macena, de 39 años, mientras que tras varias operaciones falleció también la nenita menor, de cinco años.

El médico reveló además, que la joven no sufrió violencia sexual.

de móvil, sino porque todas las personas involucradas de una forma u otra, parecería que las historias vienen de acuerdo a quién las pronuncia", deslizó. "La data de la muerte que fijamos fue de 48 a 72 horas. Si bien es cierto que los fenómenos de putrefacción existen, en el caso de ella estaba cubierta con arena en un sector donde daba el sol. Hizo mucho calor esos días y se aceleran los procesos. El fallecimiento tiene que haber sido entre la noche del sábado y la madrugada del domingo", expresó. Para Castro, la víctima era "una chica que no sería fácil de reducir por una persona que no fuera mayor que ella de talla o que hubiese más de una persona". La adolescente fue hallada muerta el martes en el balneario Barra de Valizas, luego de haber permanecido dos días desaparecida, con signos de "asfixia" y lesiones producidas por un elemento cortante.

Operativos de control D. Camusso

Fue ayer en Aconcagua y Gabriel Maggi controlando vehículos y personas.


Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015

31


32

SUCESOS

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015


Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015

SUCESOS

33


34

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015


35

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

GESTIÓN DE FLOTAS

10 tips para controlar de manera eficiente su flota de vehículos Para una empresa de transporte o logística, su flota de vehículos se convierte en un patrimonio indispensable para realizar la operatoria de la actividad, y es por eso que se le debe prestar especial atención a su control y mantenimiento. La gestión eficiente de una flota de vehículos incluye un amplio rango de funciones a desempeñar. Le

dejamos a continuación 10 puntos que debe controlar para gestionar de manera eficiente su flota: * Asignación de gastos por centro de costo. * Historial de reparaciones. * Control del consumo de combustible. * Gestión eficiente del taller. * Control y seguimiento

de las cubiertas y las llantas. * Mantenimiento predictivo y correctivo de los vehículos. * Control de stock de insumos y repuestos. * Punto mínimo de pedido de repuestos. * Control de vencimiento de la documentación de conductores y vehículos. * Gestión de compra de

insumos. Cómo armar la ficha técnica de un vehículo. Antes de comenzar a revisar cada uno de estos puntos, vamos a comenzar con algo mucho más básico: la ficha técnica del vehículo. En esa ficha técnica debemos contar con toda la información de la unidad. Los puntos más destacados son: * Código de la unidad, el

cual debe ser un ID único e irrepetible. * Patente o placa del vehículo. * Tipo de vehículo, para obtener información según sea camión, automóvil, maquinaria, arrastres, furgones, etc… * Datos técnicos, como marca, modelo, año, motor, chasis, carrocería. * Chofer o conductor

asignado. * Kilometraje actual. * Plan de mantenimiento con el que se va a controlar la unidad. * Consumo promedio de combustible, que servirá para comparar y detectar desvíos. * Centro de costos al que se imputarán todos los gastos relacionados con el vehículo.

Restricción nacional a la circulación de camiones La AGENCIA NACIONAL de SEGURIDAD VIAL (A.N.S.V.) del MINISTERIO del INTERIOR y TRANSPORTE, conforme su DISPOSICION Nro. 300/2014, dispuso la RESTRICCIÓN a la CIRCULACIÓN de CAMIONES de más de 3.500 kilos (debe sumarse el peso del vehículo – TARA-, más la capacidad de carga detallada por el fabricante–CARGA UTIL-). La restricción abarca específicamente a los vehículos de las categorías N2, N3, O, O3 y O4 y prevé EXCEPCIONES, tal constan en el ARTÍCULO 2 de la referida DISPOSICIÓN: Exceptúese de la restricción prevista por el artículo 1º de la presente disposición a los vehículos que a continuación se detallan: a) De transporte

de leche cruda, sus productos derivados y envases asociados; b) De transporte de animales vivos; c) De transporte de productos frutihortícolas en tránsito; d) De transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios de comunicación audiovisual; e) De atención de emergencias; f) De asistencia de vehículos averiados o accidentados, en el lugar del suceso o en el traslado al punto más próximo a aquel donde pueda quedar depositado y en regreso en vacío; g) Cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo; h) De transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a par-

ticulares para asistencias sanitarias domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos; i) De transporte de medicinas; j) De transporte a depósitos final de residuos sólidos urbanos y k) De transporte que deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial. Para consultar el detalle completo de DÍAS, HORARIOS y RUTAS NACIONALES, les sugerimos visitar el siguiente l i n k : h t t p : / / www.seguridadvial.gob.ar/ prensa/restriccion-de-camiones/actual RESTRICCIÓN a la CIRCULACIÓN de CAMIONES en la Provincia de BUENOS AIRES: La Agencia Provincial del Transporte, de la Provin-

cia de Buenos Aires, mediante las RESOLUCIONES Nros. 440 y 451 del 2014, establece que los vehículos de transporte de cargas mayores de siete (7) toneladas de porte bruto no podrán circular por las Rutas Provinciales -con el objeto de incrementar el aprovechamiento de la capacidad vial y el grado de seguridad en la circulación general, y disminuir la probabilidad de accidentes, conforme las fechas y horarios que se mencionan en las referidas RESOLUCIONES. Se autoriza a la Dirección del Transporte de Cargas dependiente de la Dirección Provincial del Transporte a realizar, en caso de excepción, debidamente justificado, el otorgamiento de Autorizaciones de Circulación

en Áreas Restringidas. Se exceptúa de dicha autorización a los vehículos que pretendan circular por la Ruta Provincial Nro. 11 entre el kilómetro 191 y 225 de acuerdo a lo prescripto por la Resolución Nro. 92/14 del registro de esta Agencia Provincial del Transporte, que establece que debido a tareas de mantenimiento sobre el Puente Arroyo Las Víboras en la Ruta Provincial Nro. 11 en el Km 214, surge la necesidad de dictar una serie de medidas destinadas a prevenir y amortiguar las posibles demoras que pudieran generarse por la necesaria realización de un desvío del tránsito sobre el puente mencionado, situación que de no atenderse, podría ocasionar imprevistos difíciles de di-

mensionar en perjuicio de las personas que se desplazan por dicha ruta provincial, por lo cual en su artículo 1º la mencionada norma establece que los vehículos mayores de cinco (5) toneladas de porte bruto, incluidos los ómnibus, no podrán circular sobre la Ruta Provincial Nro. 11 desde Cerro de La Gloria (Km 191) hasta la Esquina de Crotto (Km 225) en ambos sentidos de circulación, por el tiempo que duren las tareas de mantenimiento mencionadas. Para consultar el detalle completo de DÍAS, HORARIOS y RUTAS PROVINCIALES, les sugerimos visitar el siguiente link: http:// www.transporteba.gba.gov.ar/ servicios/transporte-decargas/restricciones-detransito


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015

2530 6966 4146 9483 0818 7974 4561 3775 3067 9933

5816 8879 8367 1548 2106 9191 0303 7730 7091 1860

6943 0229 5671 2243 0498 0373 3465 0144 0105 5031

2303 3739 0037 2607 2338 9239 9617 1621 3804 9962

5007 7843 3449 7750 3411 8487 5307 8109 5307 8228

9606 6928 0574 8167 4009 9544 3085 0200 2062 8297

508 321 790 218 443 180 920 446 985 175

2844 4914 5586 8145 7105 4537 5177 6610 2964 3092

5508 5904 3609 5008 9505 0063 1846 3340 5908 5901

2654 6319 3704 2616 0738 7882 6712 0212 4364 8316

3189 0808 7766 7109 4660 1053 6649 3533 3060 7244

1325 9658 2544 0422 4432 6603 6989 7097 9151 2345

2148 3559 1637 6347 1426 7219 5774 3083 2950 0400

443 602 431 633 684 886 112 535 586 011

37

SORTEO SUSPENDIDO

SORTEO SUSPENDIDO

6464 9927 0192 7989 4224 1674 3842 3626 4387 3181

4133 1998 6841 9367 7467 0630 6868 4017 6056 9995

SORTEO SUSPENDIDO

SORTEO SUSPENDIDO

50995 65134 14295 52310 97845 34448 07545 00364 92751 08235

510 288 660 963 047 350 470 557 402 601

17595 67388 46184 91857 39152 36157 65005 85068 67007 28833

032 956 771 753 489 646 964 859 175 778


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015


39

SÁBADO 3 DE ENERO DE 2015

Vas muy estresado y siempre llegás tarde a todos los sitios. Deberías plantearte salir de casa antes de la hora punta para no pillar atascos e ir más tranquilo.

18°C

29°C Soleado

DOMINGO 21ºC 32ºC Soleado

Hoy no te dejes llevar por las emociones. Verás que hay alguien que te hará algo que no esperabas y te decepcionará bastante, pero no debes darle importancia.

Soleado noche

LUNES

MARTES

24ºC 34ºC Parcial nublado

Dedica el día de hoy a disfrutar lo máximo que puedas de tu familia, porque pronto tendrás que hacer un viaje que te mantendrá unos días lejos de ellos.

24ºC 35ºC Tormenta

Hoy puedes verte en la necesidad de tomar una decisión importante para tu vida. No te arrepientas de la opción que tomes, de una manera u otra será buena para ti.

Ya tienes suficientes problemas en tu vida como para meterte en la de los demás. Si no quieres verte involucrado en situaciones complicadas, olvídate de todo.

Hoy tendrás un día duro, en el que tu entorno te agobiará mucho. Si quieres huir de los atascos y discusiones, escápate por unas horas al campo.

Hoy será un día muy estresante, así que valora la idea de tomar un relajante masaje que te ayude a sentirte mucho mejor. Tu cuerpo lo agradecerá.

El Quirófano Móvil Municipal en barrio Central Córdoba: Se ubicará desde el lunes 5 de enero al viernes 9 frente a la vecinal, en Garibaldi 1471. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9 y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. El resto de los días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Ouija": hoy a las 22.45 y 0.45. 2D. *"Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 19 y 22.15. 3D. *"El Hobbit 3 HFR": hoy a las 18.45, 22 y 01. 3D. "6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábado de 9 a 20, domingo 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural del Viejo Mercado: permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".

Hoy es un buen día para invertir, así que consulta a alguien de tu confianza acerca de la compra de esa casa en que llevas semanas pensando.

Es el momento de que te tomes un día libre para recargar pilas, descansar y sentirte mejor contigo mismo. Si huyes de la rutina, lo verás todo mejor.

Aprovecha el día de hoy para hacer planes y decidir qué vas a hacer a lo largo de la semana que viene, tanto a nivel profesional como de tu vida personal.

Hoy te encontrarás con personas muy diferentes. No te preocupes por lo que digan de ti y sé natural: asume que no podemos gustar a todo el mundo.

Ten cuidado a lo largo del día con los cambios bruscos de temperatura, porque pueden acabar afectando a tu salud. Abrígate lo necesario para no enfriarte al entrar o salir de tu trabajo.


40

Sテ。ADO 3 DE ENERO DE 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.