2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Víctimas y victimarios Rafaela, Jueves 5 de Marzo de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un nuevo inicio siempre es esperanza Mientras el resto se debate entre rencillas intestinas, enfrentamientos de los poderes de la República, y un descontento mezclado con indiferencia, millones de argentinos inician o retoman una actividad que, lo sepan o lo ignoren, es la que puede definir su futuro de alguna manera a favor o en contra. Iniciaron las clases. Aunque no fueron todos como dijo la Presidente y sólo 11 provincias de las 24 no enfrentaron la suspensión por conflictos laborales, la fecha no deja de ser simbólica. La educación es lo que hace la diferencia entre unos y otros especialmente en lo que respecta a sus futuros. Y cuanto menos son los recursos que dispone, mayor es la dependencia que tiene de educarse para hacer que su futuro sea distinto y mejor que el que ha tenido su familia. El problema más crítico de la educación es la deserción. En Argentina sólo el 43% de los estudiantes termina el colegio a la edad esperada, según la Unesco, aunque este nivel educativo es obligatorio desde 2006. Hay una frase que se ha repetido últimamente en internet, pertenece al recientemente fallecido economista y docente Tomás Bulat: "Cuando se nace pobre, ser estudioso es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud". La educación, tan traída y llevada de las manos de pedagogos de diferentes orientaciones y políticas, no explica ni internaliza este concepto. Quizá si desde la más temprana edad se lo hiciera comprender al alumnado, distintas serían las actitudes de los educandos respecto a su relación con el estudio y su carrera primaria o secundaria. Desgraciadamente eso no se explica. La actitud revolucionaria se limita a una cuestión política que lleva más a confrontar los programas de estudio que a aprender. La discusión por la discusión misma, basada en la idea de que el alumno que ignora debe formar parte de la organización de la enseñanza hace que muchos, vacíos de lo que
tenían que aprender y por lo tanto no preparados para desafíos mayores, deserten. La idea de "eso que me quieren enseñar, ya lo sé", pero que en la práctica no pueden demostrar, los descalifica para casi todo. Sólo les da acceso a militar en ciertas actividades en las cuales no podrán descollar. Seguramente ésta es una de las mayores falencias del Estado, que no hace sus mayores esfuerzos para la capacitación de la mayor cantidad de ciudadanos. Capacitar no es darles una notebook, sino enseñarles a pensar, ampliar su formación, dar calidad al aprendizaje, sumar a su instrucción el sentido del orden y el deber, convertir al individuo en ciudadano. Cuando se logra eso no sólo mejoran las personas, con ellas mejora el Estado. Volviendo a Tomás Bulat, tiene otra frase que deberían tomar en cuenta aquellos que pretenden comandar el Estado: "La educación es invertir en el ser humano. Es aumentarle su capacidad de producir más y mejor. Es darle dignidad como persona y hacerlo ciudadano. La educación es inversión". Quisimos traer a colación este enfoque porque creemos que cada vez más nos apartamos del deber ser de la educación. Creemos necesario que para educar es preciso marcar límites a quienes llegan en busca de quién les enseñe a aprender. Sólo dentro de esos límites conseguirán eso que buscan pero a veces abandonan por no saber definirlo. Si el Estado verdaderamente invirtiese en formar ciudadanos, el cambio estaría en marcha. editorial@diariocastellanos.net
Consideramos necesario realizar algunas reflexiones sobre la situación que está viviendo el juez Axel López, quien enfrenta un Juri de Enjuiciamiento por mal desempeño en sus funciones a resulta de la cual, a prima facie, delincuentes excarcelados por él, reincidieron con sus crímenes atroces que van de violaciones reiteradas, asesinato en ocasión de robo y hasta asesinatos con estragos (incendio de una vivienda con toda la familia en ella). No viene a cuento realizar un racconto de las liberaciones, permisos terapéuticos y otros subterfugios utilizados por Axel López para poner en la calle a los delincuentes QUE LAS FUERZAS DEL ORDEN HABÍAN ATRAPADO y que otros jueces habían condenado, simplemente bastaría decir que sin duda ha tenido únicamente una mirada acotada por el ojo de la cerradura ideológico en el dictado de sus fallos. Fallos rebosantes de un garantismo irresponsable que llevó a la muerte a otros argentinos. Es muy importante destacar que la defensa del juez López, está a cargo del Dr. Eugenio Zaffaroni, su maestro y mentor; esa "eminencia" en el mundo etéreo del derecho abstracto - que fue miembro de la corte Suprema de Justicia de la Nación y venerado en amplios sectores del Kirchnerismo. El alerta nos tiene que sonar, porque sin dudas este juzgamiento, va a ser un "Leader Case" dentro de la Corporación judicial, y suponiendo que se lo reponga en el cargo a López, sin duda esta furia liberadora, podrá trasladarse tranquilamente a otros ámbitos, como por ejemplo el de los presos por delitos vinculados al narcotráfico. El problema que plantean las drogas ilícitas a las comunidades, no se soluciona sólo con leyes más modernas sino que requiere un compromiso de la sociedad toda en el área de salud, prevención y educación, lo que si bien supone una tarea para el largo plazo, impone por la urgencia un compromiso del poder judicial en el
sentido de sacar la lacra de la calle, y MANTENERLA lejos de la sociedad. Sin embargo, hoy por hoy, visto por un lado la insuficiencia y disfunciones del derecho penal y procesal penal tradicional - a pesar de todos los parches y remiendos -, y por otro la sofisticación y modernización de las organizaciones criminales, es necesario plantear un debate amplio y frontal sobre cómo vamos a enfrentar el desafío y qué costos estamos dispuestos a pagar, según optemos por una u otra de las varias actitudes posibles. Esto es una tarea de alta política criminal y en definitiva corresponde al sector político tomar las decisiones que vea pertinentes, con pleno conocimiento de causa y de sus responsabilidades de cara a la comunidad. Para responder adecuadamente a los desafíos que plantea la criminalidad organizada y aquella derivada de las desviaciones culturales de los últimos tiempos que han alterado gravemente conductas individuales que impactan en la comunidad, creemos imprescindible, si se quiere tener un sistema legal y judicial eficaz, y no meramente simbólico, y que pueda cumplir las tareas que se le asignan, dotarlos de los mayores poderes posibles y simultáneamente de los límites que no permitan desviaciones o interpretaciones antojadizas, que en realidad desvirtuan la intencionalidad de la legislación. En este último sentido, habría que apelar a nuestros legisladores, que como hemos dicho reiteradamente no lo son para ratificar SÓLO los antojos del poder ejecutivo, sino para escuchar la voz del pueblo que sin duda es la voz de Dios (Vox populi, vox Dei). Si actuaran con la celeridad que lo han hecho para el tratamiento de algunos temas, donde evidenciaron más urgencias electorales que urgencias legales, como en el caso del matrimonio igualitario, o en los varios intentos abortistas, seguramente, tendríamos una nueva ley de estupefacientes aggiornada a la situación actual y excarcelaciones acotadas.
3
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
EL MOMENTO LABORAL EN LA CIUDAD
Confirman freno al empleo industrial de planta en Rafaela Una de las más conocidas consultoras en Recursos Humanos de la ciudad refirió a la "cautela" existente en la industria local a la hora de contratar nuevos puestos. En tanto que la gran mayoría de las búsquedas laborales se orientan a los sectores administrativos. Se consolida el perfil universitario local. CASTELLANOS
Diario CASTELLANOS dialogó con Raquel Fraustchi para conocer más en profundidad el panorama laboral de la ciudad, en relación a la demanda y oferta de empleo. También sobre otros aspectos relacionados. Licenciada en Psicología y especialista en Psicología Laboral, titular de la carrera de RR.HH. de la UCES, Fraustchi además, dirige su propia consultora. "En el 2014, el 60% de las búsquedas realizadas las iniciaron empresas de servicios, y el 40% las industrias", evaluó la especialista. La mayor parte fueron búsquedas de administrativos, con orientación comercial, de los cuales muchos fueron profesionales de recursos humanos, marketing y comunicación", precisó. "En lo que va del 2015, las búsquedas partes de empresas de servicios en un 50% y el otro 50% de indus-
trias. Del total, el 75% fueron búsquedas de administrativos contables", continuó.
Oferta y demanda En relación a las búsquedas por parte de las empresas, la psicóloga expresó que "lo que hoy se ve es una gran cautela en el tema de contratación de nuevos puestos, sobre todo en la industria. Las incorporaciones, en líneas generales, tienen que ver con recambios, modificaciones y personas que renunciaron o se jubilaron". Lo dicho en este aspecto por la profesional, confirman los datos brindados por otros actores involucrados como la Delegación local del Ministerio de Trabajo, estadísticas oficiales o las directas fuentes empresarias consultadas. Hoy en día, las exigencias
mínimas para acceder a un puesto de trabajo son tener el secundario completo y tener manejo de herramientas informáticas. "En nuestro caso, ya se exige algo más que lo básico en informática y también manejo de idiomas, sobre todo las empresas que exportan", detalló. Por otra parte, Frautschi destacó a Rafaela como ciudad universitaria. "En UCES tenemos gente que ha venido a estudiar desde Formosa, Tucumán, de Bolivia, desde el sur del país, desde el norte de la provincia y de Corrientes". Muchos de ellos permanecen luego en la ciudad y se unen al mercado laboral local.
Otras realidades
Raquel Fraustchi, una mirada profesional sobre la realidad del empleo local.
Frautschi explicó que, aunque no es el caso de su consultora, hay otras en las que se ofrece la posibilidad del empleo
temporal, y "que se encargan de los procesos de selección de operativos, como personas para carga y descarga". A su criterio, es un método válido. "Hay mucha crítica al empleo tem-
EVALUARON BUENA RESPUESTA DE LA RED DE DESAGÜES
Castellano se reunión con su equipo y con representantes nacionales Prensa municipal
Ayer a la mañana, tras dos días de gestiones y reuniones en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente Luis Castellano se reunió con funcionarios y técnicos nacionales, especializados en materia hídrica, para analizar alternativas para mejorar la respuesta de la ciudad ante lluvias intensas. Según se evaluó, la red de escurrimiento fue acorde a este tipo de eventos. Vale destacar que cayeron cerca de 400 milímetros en menos de una semana, lo que constituyó una lluvia absolutamente fuera de lo normal, teniendo en cuenta que la media anual se ubica en los 1.000 milímetros. También se establecieron líneas de acción inmediata para trabajar sobre algunos sectores que resultaron especialmente afectados, y se retomó la necesidad de conseguir financiamiento a nivel provincial y nacional para llevar a cabo los proyectos de mediano y lago plazo que ya venían gestionándose en el marco del plan estratégico de desagües.
Más reuniones Posteriormente, ya cerca del
mediodía del miércoles, el Intendente y funcionarios locales, se dirigieron al Aero Club de Rafaela donde estuvieron el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Javier Rodríguez; y el subsecretario de Lechería, Arturo Videla (ver pág. 3 Suplemento Inforural). "La red de desagües de la ciudad no es independiente del sistema de drenaje del campo, están vinculados. Muchas de las obras que necesitamos y tenemos planifi-
La primera reunión, en el despacho de la Intendencia.
cadas en el marco de nuestro plan estratégico de desagües para la ciudad, se relacionan precisamente con las zonas rurales y deben coordinarse con algunos productores", explicó Castellano.
poral y en realidad para el segmento que tiene más dificultad de ingresar al mercado laboral –aquellos sólo con secundario o sin él- es un buen modo de encontrar trabajo".
4
LOCALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
CON MARCADA EXPECTATIVA POR EL DISCURSO DEL INTENDENTE
Se inaugura el período ordinario de sesiones del Concejo
Archivo
Esta tarde se produce uno de los hechos políticos destacados en la ciudad, con la primera sesión ordinaria del año del Concejo Municipal, y en el cual el momento electoral aportará lo suyo. Se espera que el intendente Luis Castellano haga referencia a ello y añada a lo que haya definido con antelación, alguna referencia a la contingencia climática y sus consecuencias. Andrés Racchella. Con su mensaje, que se presume de cierta extensión y puntillosidad, abandonando el tono coloquial con el cual innovó en diciembre, al hacer el balance de su gestión, el intendente Luis Castellano dejará formalmente inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Toda la atención estará centrada en el contenido de ese mensaje del mandatario. Es que hay dos momentos predestinados a ser "bisagras", más allá de hechos puntuales, en el recinto del legislativo. Las aperturas (como el caso de hoy), y las que se
producen a fines de año, cuando se renuevan las autoridades del cuerpo deliberativo. La expectativa en cuanto a lo que pueda decir Luis Castellano se centra en conocer qué es lo que piensa el titular del Ejecutivo como prioritario en su gestión. Para el momento y proyectado a lo que le reste de su mandato. Más allá de los indicios expresados ya formalmente a fines del año pasado a través de la Ordenanza del Presupuesto 2015, por lo general se realizan anuncios, o declaraciones que pueden tener cierto impacto. Por ejemplo, el año pasado, en la misma instancia,
Informan sobre desmalezamiento Debido a las recorridas que efectúa el cuerpo de inspectores de las distintas áreas del Municipio, se viene observando en lotes y vía pública malezas que por su apariencia pudieron haber sido sometidas a productos químicos, se advierte a la población en general y a quienes se dedican al desmalezado, que se encuentra prohibido el uso de sustancias químicas para eliminar malezas en lotes, inmuebles y vía pública dentro de la zona
urbana, tal como está dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 2081 en su artículo modificatoria de la Ordenanza Nº 2018. Asimismo esta tarea está regulada por la Ley Provincial Nº 11.273/95- Decreto Reglamentario Nº 552/97 y la Ordenanza Nº 3.600/03 y Decretos Reglamentarios, normas que establecen que sólo puede aplicarse fuera del límite urbano y respetando las distancias dispuestas en las mismas.
ridad mucho más repleta y saturada de precandidatos y de militantes.
Luis Castellano tuvo párrafos muy duros dedicados a los responsables de combatir el narcotráfico en la ciudad. En tal sentido, si bien no haya una alusión tan directa hacia el nuevo jefe de una brigada, sí "se cae de maduro" que el tema seguridad sea uno de los reclamos más enfáticos hacia el Gobierno Provincial. Otro asunto que integraría la expresión del Intendente tiene que ver con la contingencia. Las lluvias, sus impactos y las necesidades expuestas en materia hídrica. Castellano no tiene un perfil de barricada a la hora de expresarse, y su estilo político es moderado. No obstante, el año electoral seguramente será tenido en cuenta por el Intendente de alguna manera, al menos para pedir reglas claras de juego a propios y extraños. Donde sí se notará ese clima de elecciones será en las plateas, que lucirá con segu-
Tendrá como se estila en estos casos, dos momentos bien diferenciados. El referido mensaje de Luis Castellano, y los saludos posteriores con los invitados presentes, legisladores, funcionarios, autoridades eclesiáticas, judiciales, policiales y de entidades intermedias. Tras ese espacio, que se prolongará por varios minutos, y ya con la sala semivacía, los ediles considerarán el abultado orden del día, pues por ser el primero del año contiene gran cantidad de asuntos girados desde el Ejecutivo, notas presentadas por particulares y los proyectos de los propios legisladores. Uno solo de ellos está habilitado para su tratamiento (un convenio entre el Municipio y el Instituto Munici-
pal de la Vivienda), y dependerá del horario y la voluntad de los concejales que se aborden o no, "sobre tablas", algunos de los pedidos de informes.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen dia amigo, ¿tomando cafecito o cortado? G- Café porque ando tratando de despejarme totalmente, hay cosas de la realidad que me superan permanentemente. A- ¿Qué te pasa ahora? G- ¿La causa de la embajada? ¿¡está cerrada o no!? ¿Lorenzetti o Timermann? ¿Cómo es la historia? A- Ni me digas, yo de derecho, lo último lo aprendí fue en el secundario en educa-
ción cívica… G- Bueno, entonces ¿quién sopló mal? A- Mirá yo lo único que entiendo clarito, clarito, es que pase lo que pase en el nivel nacional, en la provincia y en la región, con el agua estamos al horno. Imaginate, si los caminos estaban mal antes, ¡lo que son ahora! G- Y lo que van a ser en los próximos meses con las napas a nivel del asfalto…El intendente de San Francisco dijo que su ciudad estaba flotando, imagínate A- Los que están flotando, pero para arriba son los precios. Te cuento una anécdota, y no tiene más que ese valor. Ayer fui al súper, entre otras cosas compré palillos, "escarbadientes" - por más guarango que suene el término - los populares barrilitos plásticos, me volví a la góndola porque creí que había sacado uno que estaba roto, porque lo vi lleno al 40% de su capacidad, pero resultó que no, todos estaban así. Novela supersintética te lo aumentaron el 60% sacándote parte del contenido y manteniendo el mismo envase. ¡Así cualquiera mantiene -mentirosamente - los precios!
G- Pero no te extrañes, si eso lo hicieron con los medicamentos desde hace unos años, precisamente desde que el INDEC comenzó a pintarrajear la realidad. A- Menos mal que se arregló lo de los empleados municipales, porque en esta emergencia, todos los esfuerzos tienen que ir un poquito más allá de los intereses particulares…por legítimos que sean. G- Hablando de intereses, ¿qué me contás lo de Kalil mandando al frente a D´Elía con la flota de transporte de combustible? A- A mí lo que me deja clarísimo es que ser un "activista social", o "luchador social", como el gordo, ¡¡¡¡es muy redituable!!! ¿dónde habrá que anotarse para esa tarea?. G- Otra cosa que no entiendo es lo de la conexión del ingreso de agua de lluvia al sistema cloacal ¿de que se habla? ¿por qué pasa eso y para qué?, yo pensé que podía ser al revés, en inmediaciones de algunas fábricas, se sienten olores y en invierno vapores pero salen del sistema de descargas pluviales... A- Alguna aclaración va a haber...
La sesión
Castellano volverá a hablarles a los concejales y autoridades, buscando que su mensaje llegue a toda la comunidad.
LOCALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
5
VECINAL DEL INDEPENDENCIA
"Junto a todos los vecinos, para que el barrio siga mejorando" Los integrantes de la Comisión Directiva de la Vecinal del Independencia quieren significar la continuidad de un modo de gestionar, "antes que las personas". Ratificaron también objetivos y la importancia de extender la participación. CASTELLANOS
Entusiastas, los integrantes de la Comisión Directiva de la Vecinal del barrio Independencia se reunieron para dar a conocer su propuesta. A pesar que, aseguraron, a coro, "todos los vecinos conocen nuestra forma de trabajar". Hugo Perino, quien va por otro período al frente de la entidad barrial, precisó: "lo que es conocido y está a la vista, es todo lo que se ha conseguido para el barrio". "No hay secretos, la fórmula es escuchar los pedidos de la gente para luego gestionar ante quien corresponda, por lo general el Municipio", amplió Perino. "A veces hay que ser insistentes con los pedidos, y algún funcionario puede sentirse molesto por tal o
cual reclamo". "Pero tenemos la tranquilidad de pedir sólo lo justo, y también por ser agradecidos, como cuando en estos días la Municipalidad nos ayudó por las grandes lluvias". "Acá no se está ni a favor ni en contra de nadie".
cia esta oportunidad para volver a invitar a todo aquel vecino que quiera sumarse". "Están los objetivos antes que las personas".
La participación, el eje
Seguir fortaleciendo espacios de contención para los más chicos, como la Escuelita de Fútbol y la comparsa, son horizontes que buscará la Comisión. También el aprovechamiento de los talleres que brinda el Municipio (este año están confirmadas clases de guitarra, de ritmos latinos, y de computación). Aseguraron seguirán gestionando para conseguir más actividades en el Salón de Uso
"Usted puede ver que en este grupo hay alegría, ganas, pasa siempre que uno se brinda por el otro sin pedir nada a cambio, cuando se ayuda sin mirar a quién", prosiguió Hugo Perino. "Acá no se obliga a nadie, ni se cierran puertas, es importante que toda la gente se acerque a participar, y desde ya, hago propi-
Proyectos y cuestiones pendientes
EN EL CINE BELGRANO
El 26 de marzo se sortea la ubicación de 600 lotes de "Mi Tierra, Mi Casa" La novedad ratifica el anticipo efectuado hace un par de semanas por el secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone. A pesar de las lluvias, siguen avanzando las obras de infraestructura. El jueves 26 de marzo, a partir de las 9:30, se realizará en el Cine Belgrano el sorteo de ubicación para el primer grupo de 600 beneficiarios rafaelinos del programa "Mi Tierra, Mi Casa". En total 600 beneficiarios, 300 para los terrenos provinciales y una cantidad similar para los lotes municipales, sabrán qué lote, finalmente, les corresponde. Este grupo de familias salieron adjudicadas tras el sorteo
hecho en Lotería Provincial a fines de junio de 2014 y que luego fueron considerados aptos una vez que entregaron la documentación solicitada. "Mi Tierra, Mi Casa" es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela. La secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, Mariana Nizzo, dijo que éste es un "nuevo paso que
damos en respuesta a la importante demanda que tiene la ciudad en este tema". Nizzo informó que los proyectos estuvieron a cargo de los equipos técnicos de la Secretaría y precisó que: "las obras fueron licitadas y adjudicadas a la firma rafaelina Menara Construcciones S.A. que ya está ejecutando apertura de calles, desagües, cordón cuneta y parte de pavimento y obras de saneamiento hidráulico".
Llenos de proyectos, en una Vecinal en franca expansión.
Múltiples, y la apertura del CTB en horario matutino. Sobre la infraestructura en general para todo el barrio, el grupo estima que se han logrado cosas, pero que todavía "falta bastante". "Escuché un comentario que hablaba que solamente faltaban pavimentar algunas cuadras", dijo Hugo Perino. "Pero para nosotros falta mucho más". "Hay calles tienen que ser de una sola mano, para que no tengamos que lamentar nuevos accidentes". "También queremos lomos de burro, semáforos e iluminación". "La gente se merece vivir segu-
ra". "El buen funcionamiento de la laguna de retardo de calle Donna nos dio la razón, cuando reclamábamos que se mantenga limpia". "Bueno, lo que queremos es que pasen más seguido a desmalezar, no solamente ahí, sino en otros puntos", relató también Hugo Perino. "Antes hablábamos de la Escuelita de Fútbol, ahí también siempre necesitamos respuestas". "No nos conformamos, queremos también ampliar el salón vecinal, en definitiva, deseamos continuar junto con todos los vecinos para que el barrio siga mejorando", concluyó el dirigente.
6
LOCALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
EN EL NODO REGIONAL N°2
Cómo iniciar trámites de adopción en Rafaela No son pocas las parejas que buscan, por distintos motivos, adoptar a un niño. Pero muchos no inician los trámites ya que, quizás, creen que el proceso es demasiado burocrático o difícil para concretar su intención. En nuestra ciudad, la noticia de los allanamientos en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" y el Registro Civil ante la denuncia de una presunta venta de bebés, generó un fuerte impacto. Mientras la Justicia avanza en la investigación, también están quienes pretenden tener hijos por la vía legal. Por distintos motivos, estas parejas tienen intenciones de adoptar a un menor. Muchos de ellos, quizás, no inician los trámites ante la creencia de que existe demasiada burocracia para poder concretar su deseo. En la provincia de Santa Fe, existen unos pasos básicos para iniciar con el procedimiento que, en Rafaela, se pueden hacer en el Centro Cívico del Nodo Regional N°2. El doctor Juan Degiovanni, asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, es-
pecificó que "todo comienza con un formulario que puede bajarse de Internet o se puede retirar en el Nodo". "Allí se solicitan datos personales de los aspirantes, su situación conyugal (ya que la pareja puede no estar casada), y otros datos más", apuntó el especialista. "También se debe adjuntar un certificado del Registro Nacional de Reincidencia para verificar que no tengan antecedentes penales en el país, como así también un certificado que compruebe que ninguno de ellos es deudor alimentario moroso", agregó. Dichos certificados se solicitan en la Cámara de Apelaciones del Tribunal de nuestra ciudad. En el mismo formulario se pide la cantidad de niños que la pareja desea adoptar, especificando también el rango de edad. Una vez que se completa dicho
cuestionario y se entreguen todos los certificados correspondientes, se verifica la documentación y se envía a la ciudad de Santa Fe para iniciar el legajo del trámite de adopción. Degiovanni, por su lado, manifestó que "las parejas son examinadas por psicólogos y asistentes sociales para constatar el entorno en el que será enviado el niño", y señaló que "la creación del Registro Único de Aspirantes a la Adopción ayuda mucho a mejorar el proceso".
Familias transitorias El idóneo, por último, aclaró que "la ley impide que las familias transitorias bajo el régimen de ‘Familias Solidarias’ puedan pelear la adopción de los menores". "Aquel que se anota para familia solidaria luego no puede anotarse como
El Gobierno provincial estableció pautas claras para adoptar.
familia adoptante, para que no se tome la cosa como una alternativa, y así priorizar a quie-
nes sí se anotaron directamente bajo el Registro Único de Aspirantes", concretó.
LAS PRIMARIAS EN EL FRENTE PROGRESITA
"Rafaela renovadora": Odetti presentó la lista que encabeza D. Camusso
Ayer por la tarde se presentó la lista "Rafaela renovadora", que propone como precandidato a concejal al radical Jorge Odetti, en primer término.. Junto a él, integran la
lista Mercedes Sánchez, Betiana López, Américo Bergesio, Fernanda Pesuto, Marcela Belletti, Leo Galizzi y Martín Tunineti. Durante el evento estuvo acompañando a
Odetti el actual intendente de Santo Tomé y precandidato a diputado provincial Fabián "Palo" Oliver, segundo en la lista que encabeza Rubén Giustiniani. "Los radicales tenemos capacidad de gestión y tenemos la voluntad y la energía para llevar adelante las transformaciones que se necesitan para hacer de Rafaela una ciudad mucho más inclusiva, una ciudad donde todos podamos vivir y desarrollarnos", comenzó Odetti. "Estamos interiorizados de lo que realmente les pasa a los vecinos de Rafaela, y tenemos los proyectos y las propuestas que nacen del mismo seno de los barrios de la ciudad", continuó quien aspira a lograr un buen resultado en las PASO, y en el marco del FPCyS.
Sin Intendente, sin Senador En relación al apoyo que le
"Rafaela Renovadora" se erige como una lista "pura" radical.
darían al resto de las listas del Frente en otros cargos, Odetti indicó que no se sienten representados con ningún candidato a Intendente ni a Senador. Entre las prioridades de la pro-
puesta de "Rafaela renovadora" se encuentra el tema de la seguridad, la ampliación de jardines maternales, vivienda, trabajo, educación. "Son puntos esenciales en los que todos deben estar de acuerdo. Debemos aunar criterios para que ésto se concrete en tiempo real2".
Oliver Por su parte, "Palo" Oliver manifestó su deseo de que el Frente Progresista siga gobernando la provincia de Santa Fe, y su apoyo expreso a Mario Barletta como candidato a Gobernador de la Provincia, ya que a su criterio le corresponde en esta oportunidad a un radical encabezar la fórmula.
LOCALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
7
CHARLA ORGANIZADA POR EL PRO
"En seguridad no hay una cuestión de bandería política" Lo remarcó José Antonio Caruso en diálogo con Diario CASTELLANOS. El especialista en la materia disertó como invitado en el evento del partido macrista. Consideró que en Rafaela "se han desperdiciado muchos esfuerzos". Fotos: D. Camusso
Cerca de un centenar de personas participaron en la noche de ayer de la charla sobre seguridad, organizada en el Centro de Acción y Participación del PRO, ubicado en bulevar Roca 317. La actividad inició pasada la hora 20:30. El disertante fue José Antonio Caruso, licenciado en Relaciones Internacionales y comandante general retirado de Gendarmería Nacional. En diá-
logo con Diario CASTELLANOS, Caruso resaltó que "se debe hablar de la seguridad en forma teórica, con niveles de generalidad importantes para que todos podamos entender el tema". "Mucha gente piensa en la seguridad según situaciones personales, y creo que la seguridad tiene otra concepción", sostuvo. El especialista añadió que "debe hablarse en todos los
niveles: seguridad en la calle, en el tránsito, en espectáculos públicos y delincuencia". "Como especialista me da la impresión que cuesta hacer comprender a la sociedad que la seguridad contra los delitos es una parte del sistema, sobre todo hoy donde la tendencia mundial es que los gobiernos locales tienen mucho que decir con respecto de la seguridad", destacó Caruso. Remarcó también que "obviamente la seguridad es una política de estado".
Análisis de Rafaela
Importante y atenta concurrencia.
"LISTA ADELANTE SANTA FE" DEL FPCYS
Precandidatos con referentes regionales gubernamentales La concejal y precandidata a intendente por Adelante Santa Fe, Natalia Enrico, junto a parte del equipo de trabajo que acompaña a Miguel Lifschitz, entre ellos los precandidatos a concejales Lisandro Mársico, Analía Marzioni, Marta Pascual, Bibiana Balbo, Juan Garmendia, Alejandro Zeballos y Pablo Miassi (precandidato a diputado) mantuvieron un encuentro con referentes regionales de los ministerios de Salud, Educación, Seguridad, Gabinete Joven, Desarrollo Social, y Gobierno y Reforma del Estado. Esta reunión, gestionada ante el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y Lucio Culhane, miembro del Gabinete Joven (Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado), tuvo por objetivo compartir la agenda de trabajo provincial en nuestra ciudad y la región y dialogar sobre los
principales temas que competen a la presencia y articulación del Gobierno provincial a través de distintas áreas. Por ello estuvieron también presentes el coordinador del Nodo Salud, Dr. Santiago Gaspoz, la directora de la DIPAES 107, Laura Beltramo junto a Luis Ceballos y Daniel García de Iapos (Ministerio de Salud), la delegada de la Región III de Educación María Elena Fioramonti junto a la coordinadora pedagógica Carolina Pelegry y el integrador Socioeducativo Mariano Gigón (Ministerio de Educación). El Coordinador de Seguridad de la Región 2 Pedro Morini y el asistente de la coordinación de seguridad Daniel Bernini (Ministerio de Seguridad), el responsable de ASSA Pablo Comtesse, el coordinador de la Región 2 de Desarrollo Social Pablo Nobili (Ministerio de Desarrollo Social).
Caruso, quien además de contar con diversos postgrados y hoy es profesor en UCES, encabezó el proceso de composición de la Guardia Urbana Rafaelina. Consultado respecto a cómo analiza el avance en la materia en nuestra ciudad, el especialista subrayó que "que se ha hecho mucho, pero falta mucho por hacer y se han desperdiciado muchos esfuerzos que se habían iniciado". "Siendo pioneros en materia de seguridad pública local, creo
Lic. José Caruso: una voz largamente autorizada.
que hay que retomar esa senda porque hay voluntad, hubo decisión política y no hay por qué perder esa iniciativa", aseveró.
Sin banderas políticas "En la seguridad nos va la vida, y nosotros individualmente debemos pensar que aquí no hay una cuestión de bandería
política", afianzó Caruso a este Diario. "Si me pueden encontrar abanderado políticamente es en otro ámbito, pero acá vi una receptibilidad especial para hablar del tema y por eso me siento satisfecho, más aún al ver alumnos míos de la Universidad tan comprometidos", finalizó.
8
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Grupo GAMA: 20 años de incesante labor solidaria
Bajo el lema "20 años de trabajo genuino que reflejan el espíritu solidario y esperanzado del ámbito agropecuario", el grupo de mujeres celebrará el próximo lunes sus 20 años de trabajo ininterrumpido. El Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la Sociedad Rural de Rafaela creado en 1995, cumple su vigésimo aniversario, con una celebración muy especial. Diario CASTELLANOS dialogó con su presidente María del Carmen Ruffino de Biava, sobre el acontecimiento que se llevará a cabo el próximo lunes 9 de marzo a las 19:45 en el "Salón Centenario" de la SRR. Se conmemorará además de los 20 años de G.A.M.A, el Día Internacional de la Mujer. "Por los veinte años del grupo y veinte años de labor ininterrumpida el festejo es especialísimo".
Actividad María del Carmen informó: "la propuesta es que la mujer pase un momento distendido pero que se lleve conocimientos a su casa". Acompañarán la celebración el "Grupo Grandiosas" quienes se desempeñan como profesionales y emprendedoras. Serán quienes brindarán herramientas útiles para aplicar en la vida personal o profesional sobre salud, bienestar y sobre todo emociones, cómo manejarlas. Además, estará presente Silvina Wanzenried quien es licenciada en Nutrición y jefa del Servicio de Alimentación
y Dietética del Samco Rafaela ‘Dr. Jaime Ferré’. La misma brindará consejos para una correcta alimentación. El Grupo G.A.M.A. invita a todas las mujeres que quieran acompañar la celebración, especialmente a las mujeres agropecuarias. Para asistir, las interesadas deberán retirar la tarjeta (sin costo) en la Sociedad Rural de Rafaela o en el local de indumentaria "Acuérdate de mí" ubicado en Viamonte y Falucho. El evento será solidario, por lo que se solicita a todas las participantes que asistan con una caja de leche Larga Vida o de leche en polvo. Lo recaudado será destinado a la Casa
LOS ALUMNOS DE ABOGACÍA HARÁN PRÁCTICAS EN LA OFICINA
Municipio y UCES firmaron convenio para fortalecer la OMIC El secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y el decano de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Edgardo Allochis, firmaron un Convenio de Colaboración suscripto entre la Municipalidad de Rafaela y la institución educativa para brindar a los alumnos de la carrera de Abogacía la posibilidad de complementar su formación teórica con una práctica profesional en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). "Son muchas las consultas que recibimos en la Oficina. En el año 2014, fueron más de 2 mil, por eso nos parece que es importante dar esta posibilidad al alumno en conocer una temática bastante novedosa", explicó la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino. El convenio tiene como finalidad propiciar un ámbito donde los alumnos de Aboga-
cía puedan desarrollar el ejercicio profesional poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en su tránsito universitario, integrar saberes teórico-prácticos, fortalecer las competencias profesionales y mejorar la inserción en el ámbito laboral. "Hoy desde la OMIC lo que podemos hacer es recepcionar los reclamos, considerar si son pertinentes o no, y enviarlos a la Dirección de Comercio de la Provincia que es el organismo que organiza las audiencias conciliatorias en al ciudad para poder dar respuesta", agregó la funcionaria. "La idea es potenciar la Oficina y estamos trabajando con programas que tienen que ver con la educación al consumidor porque muchas cosas pasan por el desconocimiento que tiene la persona al momento de contratar algún servicio", finalizó Davicino. Recordemos que la OMIC funciona desde el 2002 en
Rafaela, a través de un Convenio de Colaboración con la Dirección General de Comercio Interior y Servicios, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe. El objetivo en constituir en el ámbito del Municipio local una Oficina dependiente de dicha Dirección, receptora de consultas y reclamos de los ciudadanos rafaelinos y su zona de influencia, a los fines de posibilitarles contar con un fácil acceso al asesoramiento y gestión de trámites en lo atinente a la defensa de sus derechos como consumidores. Los rubros más reclamados son, en primer lugar, telefonía e internet móvil, y en menor medida los mismos servicios pero fijos. En segundo lugar están los servicios financieros (tarjetas de crédito, préstamos, seguros, cajeros automáticos,entre otros) y luego el rubro de los aparatos electrónicos.
D. Camusso
del Niño "Camino de Esperanza". Para finalizar Ruffino de Biava comunicó, "es una invitación que ¡no hay que
perderse!, si se quiere pasar un momento distendido y además, adquirir gratos conocimientos".
Becas municipales para universitarios y terciarios La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela informa que se encuentran expuestos los listados de beneficiarios de becas universitarias y terciarias en el hall de ingreso del edificio municipal. Este aporte busca contribuir a la formación de recursos humanos en aquellas especialidades que demanda la ciudad, apoyando el estudio de jóvenes cuya situación económica lo
amerita y ha sido objeto de minuciosos estudios por parte de la Comisión Municipal de Becas. Los datos que se tienen en cuenta son inmuebles y muebles, la concurrencia de asistentes sociales para verificación del estado socioeconómico de la familia y la consulta en los lugares de empleo de los progenitores cuando fue necesario.
Venta de Pollos
Se realiza a beneficio de Norma Liliana Avendaño domiciliada en Calle Donna al 800 del barrio Independencia, quien padece un delicado problema de salud. Es por tal motivo que los vecinos y la comisión directiva de la vecinal tienen la intención de colaborar con ella. Para reservas, comunicarse a los números 15524347, 502268, 15375347 o a cual-
quier domicilio de los miembros de la Comisión Vecinal. El valor del pollo, es de 90 pesos, y una vez adquirido el ticket se deberá retirar el día domingo 8 de marzo a partir de las 12:00 en el Salón de la Vecinal, ubicado en calle Mensajero Donna y Hugo del Carril. Desde ya se agradece la colaboración de la comunidad.
9
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
MÚSICA CLÁSICA
Cristián Hernández Larguía: Maestro indiscutido de la cultura nacional
Quien de niño jugaba a dirigir frente al espejo, ha actuado en los teatros más importantes del mundo, recibido numerosos premios y distinciones y grabado más de 40 discos. Director y fundador de Pro Música Rosario, director del Coro Estable de Rosario, pionero en la difusión de la música antigua en Argentina, docente y amante de la vida. De formación principalmente autodidacta, compartió experiencias y se perfeccionó junto a músicos de renombre como Pablo Casals, Noah Greenberg, Erwin Leuchter, Robert Shaw, Juan José Castro, Teodoro Fuchs y Karl Richter, entre otros. Polémico pero encantador. -Usted se formó de manera prácticamente autodidacta. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que le encuentra a este tipo de aprendizaje? -No creo que se trate de ventajas o desventajas. Es un sistema, por llamarlo de alguna forma, que me vino bien a mí. Conozco muchos colegas a los cuales les hubiera ido pésimo. Cuestión de subjetividad. -Pro Música de Rosario fue uno de los conjuntos pioneros en la revalorización de la llamada Música Antigua, ¿cómo fue ese proceso? -Fue un proceso largo. Muy largo. Hablo de unos veintiséis años. En 1936 comencé mis estudios de piano con la clavecinista Giuseppina Prelli que había estudiado con Wanda Landowska. Fue entonces que me picó el bichito. De cualquier manera debí esperar hasta 1942 cuando me hice cargo, como director, del Grupo de Madrigalistas de la Cultural Inglesa con el cual realicé obras de la Edad Media y el Renacimiento. Pero por esa época una flauta dulce era un instrumento exótico. No hablemos de laúdes o de violas da gamba. Las obras para laúd de Dowland, por ejemplo, las hacíamos con guitarra. No es lo mismo. Fue recién después de la Segunda Guerra Mundial que se dieron las condiciones en Rosario para concretar una idea que venía, como dije, de allá lejos. Eso fue alrededor del año 60, cuando con un grupo de amigos formamos lo que luego, en 1962, se convertiría en Pro Música Antiqua Rosario. -¿Qué opina del surgimiento de numerosos músicos y conjuntos dedicados actualmente a interpretar este estilo de música en nuestro país? -Grupos que se dediquen a la Edad Media y el Renacimiento no son tan abundantes en nuestro país. Sí abundan los que se dedican al Barroco. En principio considero que debería ha-
ber más conjuntos que se dedicaran a esa Música Temprana. El uso de instrumentos y técnicas de época no es algo puramente decorativo o caprichoso. Hace a la música misma. - Música y monarquía, ¿por qué ese programa? -El historiador David Starkey observa que en la monarquía inglesa la música ha tenido, desde la Edad Media a nuestros días, gran importancia en todas las ceremonias reales. Piense usted que los más grandes compositores ingleses de cada período han provisto la música para dichas ceremonias: bodas, cumpleaños, funerales. En el Renacimiento se da el caso que dos de los más grandes monarcas que ha tenido ese país, dieron gran importancia a la música. De hecho Enrique VIII fue compositor, cantaba y fue un hábil ejecutante del laúd, órgano, virginal y de varios instrumentos de viento, entre ellos, el cornetto. Uno de sus primeros actos al asumir como rey fue aumentar el número de músicos de la Capilla Real de cinco a 58 integrantes. Por su parte, su hija Isabel, según un cortesano, ejecutaba el virginal "bastante bien por ser una reina". Ella promovió la cultura de su país. En la arquitectura culmina el estilo Tudor. En la literatura Marlowe y Shakespeare fundan la literatura inglesa. En la música aparece un gran número de figuras de primer nivel entre los cuales se encuentra uno de los más importantes compositores del Renacimiento Europeo: Willian Byrd. -¿Cómo influye, si es que lo hace, su condición de ateo, a la hora de interpretar música sacra? -Soy ateo pero no soy fanático. Al fin y al cabo es por la misma razón que habiendo afirmado mi fe republicana allá por el año 1931, en la Guerra Civil española me dedico frecuentemente a realizar "Músicas Reales". Respecto a la música del Cristianismo (católica, protestante, ortodoxa, etc.), me considero uno de los directores que más música de esta corriente ha realizado a la fecha en el país. De hecho he participado, en varias ocasiones, en Misas Cantadas con Pro Música realizando el Ordinario. -¿Cuál es el secreto para seguir tan activo y vital a su edad? -Le diré que normalmente contesto que se debe a que siempre he trabajado en lo que más placer me produce: hacer músi-
ca. También argumento que siempre me he dado los placeres en vida. Comer y beber a piacere, sin pensar si es yin o yan. Siempre he comido lo que me gusta, sin pensar si hace bien o no. También incluyo el no hacer gimnasia ni ningún tipo de deportes. Sin embargo, mi hermano, una vez que decía mi discurso al respecto, observó: "Te olvidás que nuestro tatarabuelo murió a los 110 años". Estaba trabajando, apartando hacienda, y murió como consecuencia de una rodada de caballo. Ser descendiente de longevos parece que es el secreto. -¿Cuál le gustaría que fuera su legado para las nuevas generaciones de músicos? -Nunca pienso en el futuro, pero ya que pregunta… fervientemente deseo que tuvieran los mismos privilegios que he tenido en mi vida. La verdad es que lo he pasado bomba, en este supuesto "valle de lágrimas"… -¿Cuáles son algunos de los momentos más lindos
El maestro Cristián Hernández Larguía.
que recuerda haber vivido con la música? -Hacer música. Por lo menos intentar hacerla. Concretando, le diré que, en mi ya larga vida, han sido muchos esos momentos, pero me ha
quedado marcado el trabajo que hicimos junto a Don Pablo Casals para el estreno americano de su Oratorio "El Pessebre". Una experiencia única. Uno de los privilegios que he mencionado…
10
CULTURA
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
COMPLEJO DE CINES
"Focus" y "Autómata" se estrenan hoy La cartelera de "Las Tipas" se renueva este jueves con dos propuestas. Una futurista de ciencia ficción y una comedia dramática de estafadores. "50 sombras de Grey" comienza su tercera semana en exhibición. Como cada jueves, hay novedades en relación a la oferta cinematográfica en la ciudad. Se estrena hoy la comedia dramática "Focus", protagonizada por Will Smith, en la que una parte de la trama se desarrolla en Buenos Aires. Llega también "Autómata", un film español de ciencia ficción ambientado en un futuro cercano, con Antonio Banderas en el papel principal. "50 sombras de Grey", la película más vista en el país en lo que va del año, superando el millón de espectadores, continúa en cartelera por tercera semana consecutiva. También siguen disponibles "Los pingüinos de Madagascar", "Grandes héroes" y "Annie". "Focus" trata sobre Nicky, un experimentado maestro del engaño que se involucra sentimentalmente con la novata Jess. A medida que le va enseñando los secretos del oficio, ella se acerca demasiado y él decide cortar la relación abruptamente. Tres años más tarde, la antigua amante, ahora convertida en una femme fatale, aparece en Buenos Aires en medio de un circuito de autos de carrera de alto riesgo. Durante el último y peligroso plan de Nicky, ella lo toma desprevenido dejando fuera de juego al consumado maestro. Con la dirección de Glenn Ficarra y John Regua, la protagonizan Will Smith y Margot Robbie. Tiene una duración de 104 minutos y es apta para mayores de 13 años. "Autómata" se sitúa en un futuro no tan lejano, en el que La Tierra sufre una creciente desertización. Jacq Vaucan, un agente de seguros de una com-
Antonio Banderas protagoniza "Autómata".
pañía robótica, investiga un caso aparentemente rutinario cuando descubre algo que podría tener consecuencias decisivas para la raza humana. Los valores perdidos de la humanidad residen ahora en un entresijo de cables y conexiones, que en medio del caos robótico abrirán paso a una nueva forma de vida, y con ellos quizás, a una nueva historia para el futuro del planeta. La dirige Gabe Ibáñez y representan los roles protagónicos Antonio Banderas y Dylan McDermott. Dura 109 minutos y es apta para mayores de 13 años. Programación completa "Focus" (2D +13): desde hoy hasta el miércoles a las 20:00 y 22:15. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 0:30.
"Autómata" (2D +13): desde hoy hasta el miércoles a las22:00. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 0:15. "Los pingüinos de Madagascar" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 18:00. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 16:00. "Grandes héroes" (3D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 19:30. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 17:00. "Annie" (2D ATP): desde hoy hasta el miércoles a las 18:00 y 20:15. Sábado y domingo se agrega función vespertina a las 16:00. "50 sombras de Grey" (2D +16): desde hoy hasta el miércoles a las 22:30. Viernes y sábado se agrega función de trasnoche a las 0:45.
Píldoras Lingüísticas La alerta, pero también el alerta El sustantivo alerta se emplea mayoritaria y preferentemente en femenino, pero también se considera válido su uso como masculino cuando se refiere a una llamada de atención o aviso (la/el alerta meteorológica/ o). En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como "Alerta rojo: el ébola llegó a Estados Unidos", "Italia elevó ayer al nivel máximo el alerta por posibles ataques terroristas del Estado Islámico" o "Nuevo alerta por fuertes lluvias para el sudeste de Santiago". Conforme a la vigesimotercera edición del Diccionario, el sustantivo alerta tiene dos significados próximos pero diferentes: con el sentido de ‘situación de vigilancia o atención’ es un nombre de género femenino exclusivamente (la alerta), mientras que en la acepción de ‘aviso o llamada para ejercer vigilancia’ admite los dos géneros: el alerta o la alerta. Por tanto, aunque es más frecuente optar por "Alerta roja: el ébola llegó a Estados Unidos", "Italia elevó ayer al nivel máximo la alerta por posibles ataques terroristas del Estado Islámico" y "Nueva alerta por fuertes lluvias para el sudeste de Santiago", los ejemplos iniciales en masculino, habituales en países como Argentina, Uruguay o Venezuela, también se consideran adecuados si se interpreta alerta como ‘aviso’. No sería apropiada, en cambio, una frase como "Manila y las provincias colindantes de Bulacan, Rizal y Laguna se encuentran en alerta rojo", donde lo indicado habría sido escribir en alerta roja, pues sólo cabe interpretar el sustantivo con el significado de ‘situación de vigilancia’. En caso de duda, si no se acierta a distinguir si alerta se está utilizando con el significado de ‘situación de vigilancia’ o el de ‘llamada de atención’, se aconseja optar por el género femenino, que siempre es adecuado. Fundación del Español Urgente.-
CULTURA
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
FORMACIÓN ARTÍSTICA
Período de inscripción en los espacios municipales
"Riquezas del Litoral"
Los distintos organismos ofrecen más de 50 opciones en disciplinas que incluyen las artes visuales, artes escénicas, literatura y música, destinadas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Prensa Municipal
Variedades. Riquezas del Litoral es producido desde Mercedes, Corrientes. Está dedicado a difundir las acti-
vidades productivas del Noreste Argentino. Duración: 30 min.11:00 Hs. Canal Rural
"Boulangerie"
Variedades. Con Bruno Gillot, Olivier Hanocq. Bruno y Oliver, dos pasteleros franceses nos muestran desde su panadería diferentes recetas en su horno de ladri-
llos artesanal, de 1911, que se calienta con leña y de los que se conservan muy pocos en la Argentina y en el mundo. Duración: 30 min. 14:30 Hs. Canal El Gourmet
"¿En qué bar?"
Culturales. Argentina Con Luz Marus. Una entrevista, una charla desestructurada. En los bares nos reunimos con amigos, charlamos, reímos y nos confesa-
mos. Luz Maruz nos presenta un ciclo donde la entrevista se transforma en una charla entre amigos. Duración: 30 min. 19:00Hs. Canal (á)
"La vida de David Gale"
Cine. EE.UU. 2003. Dir. Alan Parker. Con Laura Linney, Kevin Spacey y Kate Winslet. David siempre había sido un activista en contra de la pena de muerte, y ahora es acusado
de violación y asesinato. Su única oportunidad de vivir es una reportera, quien debe unir las piezas antes de que sea tarde. Duración: 150 min. 22:00 Hs. Canal TCM
Desde el pasado lunes 2 y hasta el viernes 13 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones en los organismos municipales de formación artística: Liceo Municipal "Miguel Flores", Escuela Municipal de Artes Escénicas, Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino". Cabe destacar que este Ciclo Lectivo cuenta con la particularidad de que tanto el Liceo Municipal "Miguel Flores", como la Escuela Municipal de Artes Escénicas, comenzarán a dictar sus clases en su nuevo edificio en la planta alta del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Este cambio supone un crecimiento en las posibilidades espaciales, brindando un mayor número de aulas, que posibilitan albergar un cupo más numeroso de alumnos, y nuevas propuestas de talleres y horarios. Las inscripciones a los Espacios de Formación Artística pueden realizarse de lunes a viernes en los horarios de atención de
Talleres Muni.
cada dependencia: Liceo Municipal "Miguel Flores": de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (En la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado, Sarmiento 544). Escuela Municipal de Artes Escénicas: de 9 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 (En la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado, Sarmiento 544). Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni": de 15:30 a 19:30 (Dentesano 330). Coro Infantil Juvenil Municipal "Dr. Eduardo D´Agostino": de 15:30 a 19:30 (Dentesano 330).
11
Diccionario Filosófico Alma del mundo La expresión alma del mundo se refiere a la totalidad del universo concebido como un organismo. Implica la reducción de la totalidad a la unidad, la suposición de que todo está enlazado, rechazando el me-canicismo ciego, se admite que el todo tiene un sentido. Por supuesto que esta idea tiene múltiples desarrollos posibles. Platón habló de un Demiurgo que se encargaba de armonizar el mundo de las ideas y el mundo de la materia. Aristóteles se refirió a un Primer Motor Inmóvil, causa incausada de todo movimiento. Algunos, como los estoicos, consideraron el alma del mundo como la mera expresión de un organismo, el universo. Otros identificaron el alma del mundo con Dios. Entre las diversas interpretaciones cabe mencionar el panteísmo de Spinoza, la idea de Schelling de un alma que religa lo aparentemente fragmentario y, en la actualidad, James Lovelock con su teoría de Gaia, considerando a La Tierra como un organismo viviente.
12
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
OMAR MARTÍNEZ, COORDINADOR NODO RAFAELA
"Más del 50% del Departamento sufrió alguna consecuencia" El coordinador del Nodo Rafaela resaltó los trabajos que realiza el Gobierno provincial para hacer frente a la compleja situación que han dejado las lluvias de los últimos días en varias localidades. Siete ministerios están trabajando para paliar la situación. "En cada lugar los funcionarios estamos presentes para tratar de dar la respuesta que necesita el vecino", agregó. REGIÓN. Omar Martínez, realizó un detallado panorama de la situación como consecuencia de las copiosas lluvias que viene sufriendo la región en estos últimos días. "Más del 50% del departamento Castellanos ha sufrido alguna consecuencia" resumió. Además, realizó una síntesis de las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial. Hasta ayer, en el Departamento, 206 personas habían sido evacuadas: 103 en Rafaela, 29 en Josefina, 5 en Colonia Cello, 22 en Frontera, 32 en Eusebia y 15 en Plaza Clucellas. "Continuamos con una zona muy grande que ya venía con complicaciones, sobre todo en
la parte rural como Bauer y Sigel, Colonia Cello, Eustolia, Plaza Clucellas, Estación Clucellas, Santa Clara de Saguier, Josefina, Frontera y Coronel Fraga. En menor medida pero con problemas, los distritos de Ramona, Vila, Pueblo Marini, Presidente Roca, Villa San José, Estación Saguier, Zenón Pereyra, Colonia Margarita, María Juana y San Vicente". A ésto, se le agregaron inconvenientes con la última lluvia del martes –con más de 100 mm de agua caída en una hora- en "Sunchales, Colonia Aldao, Eusebia, Ataliva y Humberto Primo. Estamos hablando de más del 50% del departamento Castellanos en
una situación complicada".
Acciones Siete ministerios del Gobierno provincial, están trabajando coordinadamente en la tarea de paliar esta problemática. "El Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, con la Secretaría de Protección Civil y desde el Nodo, con la gestión y coordinación. El Ministerio de Desarrollo Social, de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Obras Públicas (desde la Administración Provincial de Vialidad), el Ministerio de la Producción (trabajando en lo que se refiere a la zona rural y la emergencia agrope-
El Coordinador del Nodo 2, Omar Martínez, realizó un análisis de la crítica situación hídrica que atraviesa la región.
cuaria), Salud (con lo que tiene que ver con las contaminaciones, etc.) y el Ministerio de Seguridad", detalló Martínez. El jefe del Nodo describió "con el Ministerio de Aguas hace más de un año que se trabaja con distintas limpiezas de canales y obras. En abril de 2014 comenzaron las reuniones con el Ministerio de la provincia de Córdoba. Por lo que yo tengo entendido, la vecina provincia no ha comenzado con grandes cosas que nos beneficiaría. Conjuntamente con Aguas, Vialidad Provincial, está colocando un puente Bailey (un puente portátil prefabricado) en la ruta 20, a la altura de Colonia Cello que beneficia a Santa Clara de Saguier y Cello para tener paso a la autovía 19. Se está terminado el arreglo de la alcantarilla en la R19 y R13. Aunque no pertenece a nuestro Nodo, subrayo los trabajos que se están realizando en la zona de Nuevo Torino, que atraviesa una situación muy crítica. Se está evaluando la posibilidad de colocar un puente Bailey".
Martínez subrayó que el Gobierno provincial tiene "un compromiso desde hace varios años: tenemos esta situación por las copiosas lluvias, pero no estamos improvisando. Hay un proyecto y un plan que estamos llevando adelante. Y hay un mandato del gobernador, Antonio Bonfatti y del Ministro de Gobierno, Rubén Galassi, de poner todo el empeño para paliar la situación"; y agregó: "éste es el tercer año consecutivo que tuvimos eventos que no nos dejan continuar los trabajos. Por suerte, en los ocho años de gobierno, hemos hecho un trabajo muy importante en lo que respecta a Comité de Cuenca y limpieza de canales. Ésto nos da un beneficio para que hoy el agua escurra con una celeridad muy buena. Desde octubre llueve, hace seis meses que el tiempo nos impide avanzar en las obras. No miramos para atrás, en cada lugar los funcionarios estamos presentes para tratar de dar la respuesta que necesita el vecino".
REGIONALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
13
RAMONA
Parte de la planta urbana se encuentra anegada Por la situación se ha implementado un plan de contingencia para la atención de urgencias. RAMONA. Considerando las abundantes precipitaciones padecidas nuevamente por nuestra región, la localidad de Ramona como el resto de los distritos de la zona, cuenta con parte de la planta urbana anegada y la zona rural con amplios sectores cubiertos por las aguas. En virtud de esta situación, se ha implementado un plan de contingencias para la atención de urgencias. Como resultado del mismo, se asistieron 60 viviendas para evitar el ingreso de la masa líquida a las mismas, no registrándose evacuaciones y por ende, familias que hayan tenido que abandonar sus domicilios. Por otra parte, teniendo en cuenta la situación más gravosa que presentan localidades del departamento Castellanos y del resto de la Provincia no se ha logrado, a pesar de los requerimientos formulados, obtener la cesión de bombas de extracción que permitan aliviar el escurrimiento natural de las aguas, analizándose alternativas para paliar la situación. Finalmente, atendiendo a las dificultades existentes para el acceso al pico público ubicado en la planta de agua potable, se ha habilitado uno alternativo ubicado en Bv. San Martín (Salita Parroquial de Cáritas) a los efectos de garantizar el
suministro permanente y gratuito del servicio, tan importante para el cuidado de la salud de los vecinos. Ayuda a los damnificados de Moisés Ville El pasado martes, producto del fuerte temporal, los damnificados por las inundaciones de Moisés Ville fueron asistidos en su totalidad por la Comuna en el local del Centro de Integración Comunitaria (CIC) que fue especialmente adecuado con colchones, ropa y mercadería. Se agradece especialmente al CIC, que ofreció su espacio para recibir a los afectados, y los artículos que aportó por medio de Cáritas, al grupo Joven "El futuro del pueblo", al Sr. Leandro Arcusin y a vecinos solidarios. Un reconocimiento especial al personal comunal que trabajó sin descanso puesto al servicio de sus vecinos y a disposición del Ejecutivo comunal.
Plaza Clucellas vivió horas de angustia Cuando todo parecía encausarse después de la aparición del sol, que los tenía un tanto abandonados, el domingo llegó otra vez la lluvia. Hasta las primeras horas de la tarde cayeron en zona urbana 55 milímetros. Por ello, el lunes dos retroexcavadoras de las comu-
nas de Plaza Clucellas y Colonia Iturraspe realizaron nuevas tareas de zanjeo en el sector suroeste permitiendo un rápido drenaje de las aguas hacia la zona conocida como Cañada de las Yeguas, en jurisdicción de Angélica. Consultado el presidente comunal, Mario Bertello, manifestaba que no hubo personas evacuadas pero se estuvo alerta al comportamiento del tiempo en forma conjunta con los Bomberos Voluntarios de Plaza Clucellas y de María Juana, que desde la semana pasada estuvieron apostados en el destacamento. Se sabe, además, que un equipo de trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad de El Trébol está trabajando en la reposición de la alcantarilla que está ubicada a 1.000 metros del cruce hacia Estación Clucellas, por lo que al sur se mantiene aún cortada la ruta provincial Nº 13. Las autoridades de las escuelas secunLosprimaria evacuadosNº en404, Moisés Ville daria Nº 302 y Jardín Nº 308 han decidido suspender en inicio de clases del miércoles hasta nuevo aviso. También se recuerda a la comunidad que para solicitar bolsas de arena o cualquier otra necesidad deben los vecinos acercarse al destacamento de Bomberos Voluntarios de Plaza Clucellas.
Gran parte de la planta urbana de Ramona se encuentra anegada.
Plaza Clucellas volvió a vivir momentos críticos.
Calvo reclama asistencia para municipios y comunas Es para el otorgamiento de recursos económicos mediante la Ley Provincial Nº 12385 de Obras Menores. REGIONALES. A raíz de las intensas y copiosas precipitaciones que superan con amplitud los registros promedios y que son de público conocimiento, el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, solicita al Gobierno provincial se instrumenten los mecanismos necesarios a fin de asistir a municipios y comunas de nuestra región, entre ellos el otorgamiento de recursos económicos mediante la Ley Provincial Nº 12385 de Obras Menores, la cual es-
tipula una reserva para ser destinada en situaciones de emergencia como la que padecen diferentes distritos en esta oportunidad, ya sea en sus zonas urbanas como rurales, viendo seriamente afectadas además, sus vías de circulación. Cabe destacar que la Ley Provincial Nº12385 estipula en su artículo quinto una reserva equivalente al cinco por ciento (5 %) del total del Fondo de Obras Menores para atender las erogaciones que de-
manden proyectos de necesaria y urgente ejecución; por lo que Calvo considera necesario poner a disposición de las administraciones comunales y municipales dicha herramienta a fin de conferir recursos para la realización de obras de desagües y drenajes, como así también para la reparación de caminos rurales necesarios para la salida de la producción. Al respecto dicho fondo para 2015 es de casi $ 20.000.000 para toda la provincia de Santa Fe.
El senador Calvo recorrió la zona afectada por el temporal.
14
REGIONALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
MARÍA JUANA
Fue inaugurado el Taller Protegido de Producción Quedó oficialmente inaugurado el Taller Protegido de Producción "La Panadería, un espacio para todos". MARÍA JUANA. En el 2010 la Licenciada en Trabajo Social, María Alejandra Vázquez, y la Licenciada en Terapia Ocupacional, Ivana Tortosa, presentaron a la actual gestión comunal un proyecto basado en la construcción de un Taller Protegido de Producción para jóvenes con capacidades diferente. Desde allí, la Comuna Local comienza a trabajar en conjunto con las profesionales, Molino Victoria S.A y empresas que acompañaron este anhelo. Ante la presencia de las autoridades locales, establecimientos educativos, instituciones y público en general se realizó en un emotivo acto la concreción de una obra nacida del corazón para la localidad con el objetivo de crear un espacio de trabajo para jóvenes y adultos en edad laboral; constituir un ámbito de contención e integración social; ca-
pacitar a los operarios en técnicas específicas laborales relacionadas con: rutina, asistencia, producción, calidad, concreción, tiempos de desempeño, persistencia, entre otras; evaluar diversas habilidades, perceptivomotoras, sensitivas y de procesamiento y ejecución, con la finalidad de planificar planes de tratamiento de rehabilitación adecuados acordes a las necesidades de cada operario; promover un espacio de inserción en la comunidad, desde la comercialización de productos propiamente elaborados; estimular una progresiva independencia en el manejo de dinero; y lograr una capacitación óptima en cada puesto de trabajo asumido, que les permitirá a futuro una inserción laboral en el ámbito competitivo a nivel comunitario. La misma funcionará los días lunes, miércoles y viernes con la
producción realizada por los integrantes de "Un Espacio para Todos", obra que fue declara de Interés Cultural por parte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe por medio de las gestiones realizados por el senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo quien, además, otorgó un aporte para el taller que será destinado a contribuir con su funcionamiento. Cabe destacar que se considera Taller Protegido de Producción, de acuerdo con lo establecido por la Ley 22.431 a la entidad estatal o privada bajo dependencia de asociaciones con personería jurídica y reconocidas como de bien público, que tengan por finalidad la producción de bienes y/o servicios, cuya planta esté integrada por trabajadores discapacitados físicos y/o mentales, preparados y entrenados para
el trabajo, en edad laboral y afectados de una incapacidad tal que les impida obtener y conservar un empleo competitivo. "Un espacio para todos" se constituyó como grupo terapéutico en el año 2006, partiendo de una necesidad social imperante a nivel local de convocar a niños y jóvenes con capacidades especiales. De esta manera se comenzó trabajando con 2 jóvenes, llegando a ser actualmente un grupo de 20. Las actividades varían de acuerdo a las necesidades que fueron surgiendo; llegando al año 2009 con las siguientes: Taller Terapéutico "Un espacio para todos", con actividades recreativas y sociales; Taller de Lectoescritura y Centro de Equinoterapia. Actualmente habiendo alcanzado los objetivos planteados desde el ámbito terapéutico, psicoemocional y social, surge la nece-
sidad de crear un espacio laboral protegido donde los jóvenes puedan desempeñarse diariamente teniendo una rutina de trabajo como cualquier otra persona en el ámbito competitivo. El acto se desarrolló pasadas las 20 horas del viernes 27 de febrero con palabras alusivas del presidente comunal, Dr. Eduardo Abdo; de las Licenciadas María Alejandra Vázquez e Ivana Tortosa. En el desarrollo del mismo se proyectaron videos de todo lo realizado por el grupo; Melisa Aimino fue la encargada interpretar dos temas musicales para deleitar a los presentes. Más tarde, se realizó el tradicional corte de cinta y por último el Padre Antonio Navarro impartió la bendición para que luego, los presentes ingresaran a conocer esta gran obra. ( F u e n t e : www.mariajuanaenaccion.com.ar)
San Cristóbal y Huanqueros recibieron aportes de Obras Menores La entrega la realizó el senador del departamento, Felipe Michlig, en la intendencia de la cabecera departamental. REGIÓN. El senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, (UCR FPCyS) destacó una vez más la importancia de la ley de Obras Menores, de la que es uno de sus autores, al concretar la entrega de recursos de este Fondo por $ 278.890,82 a la Municipalidad de la ciudad de San Cristóbal y a la Comuna de Huanqueros. El acto se concretó en la intendencia de la ciudad cabecera departamental con la presencia del diputado provincial Edgardo Martínez; el titular del Departamento Eje-
cutivo municipal, Horacio Rigo; el secretario de Gobierno, Marcelo González; los concejales de San Cristóbal Carlos Cattáneo, Oscar Bianchi, Germán Michlig y Carolina Corona; y el presidente comunal y la tesorera de la Comuna de Huanqueros, Roque Ferreyra y Liliana Paz, respectivamente. Por disposición del gobernador Antonio Bonfatti y a solicitud del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, el senador Michlig concretó la entrega a Rigo de un cheque del Fondo de Obras Menores por $ 250.000 para
afrontar gastos corrientes y a Ferreyra la suma de $ 28.890,82 para la construcción del monolito de ingreso a la localidad.
En Colonia Rosa En el transcurso de un acto realizado el pasado sábado 28 de febrero en la localidad de Colonia Rosa, el senador provincial por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig concretó la entrega, por disposición del gobernador provincial Antonio Bonfatti y ante la solicitud del ministro de Gobierno y Reforma del
Estado, Rubén Galassi, de dos aportes del Fondo de Obras Menores por un total de $ 284.335 a la Comuna de Colonia Rosa. A su arribo a la sede comunal, el legislador fue recibido por el presidente, Juan A. Díaz, y el tesorero de la Comuna, Evelio Maretto, además del secretario administrativo, Jorge López. Estaban presentes también el presidente y el tesorero del Club Colonia Pablo Biassoni y Alcides Rassetto, respectivamente. En el transcurso del breve acto, Michlig hizo efectiva la
entrega de los aportes de la Provincia, el primero de $ 224.335 destinado a la adquisición de un automóvil tipo utilitario 0 Km. y el restante de $ 60.000 para adquirir una desmalezadora nueva. Luego, el representante del departamento San Cristóbal en la Cámara Alta de la Provincia entregó un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional del Senado de $ 15.000 al Club Colonia Rosa Bochas, que lo destinará al cambio de cubierta del salón comedor de la institución social y deportiva.
15
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
"EN 2007 LLOVIÓ UNA CIFRA SIMILAR Y HUBO 29.000 EVACUADOS"
Antonio Bonfatti: la ciudad de Santa Fe "hoy está protegida" En una nueva conferencia de prensa, el gobernador Antonio Bonfatti analizó la situación de los sectores afectados por las lluvias, las tareas que se vienen desarrollando y las medidas dispuestas. "Estamos trabajando en los centros de evacuados, en primer lugar garantizando la salud de las personas, y de manera preventiva y profiláctica, entregando antibióticos tanto a adultos como niños, para evitar la leptospirosis", y colocando "la vacuna antitetánica para aquellos que no la tienen al día, que son muy pocos casos", precisó. Hasta el momento de la conferencia de prensa, habían 1.142 evacuados en 17 distritos de la Provincia principalmente en los departamentos La Capital, Las Colonias, Castellanos, San Martín y una parte de San Jerónimo. En la reunión con la prensa, Bonfatti estuvo acompañado por el vicegobernador Jorge Henn y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. Además estuvieron presentes los ministros Rubén Galassi (Gobierno y Reforma del Estado); Mario Drisun (Salud); Mónica Bifarello (Desarrollo Social) y Antonio Ciancio (Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente); entre otras autoridades.
Santa Fe Sobre la situación en la ciudad de Santa Fe, Bonfatti sostuvo que "hoy está protegida. En 2007 llovió una cifra similar y hubo 29.000 evacuados". Respecto de las obras, el Gobernador indicó: "estamos avanzando con la construcción de desagües pluviales y colaborando con el Municipio. Queda
el canal Las Mandarinas, un proyecto que hay que reformular para licitarlo, y el desagüe Larrea. Estamos terminando la obra de la Bomba 0, y la Bomba 1 ya está concluida, y todas las bombas están funcionando perfectamente, algunas por gravedad, porque así evacúan el agua mucho más rápido que por bombeo, como es el caso de las N° 6, 7, 8 y 9, en el norte. Es decir, estamos permanentemente evaluando la situación y las respuestas". Con respecto a los cortes preventivos de energía eléctrica, el Gobernador explicó que la EPE no tiene ningún problema y que se realizan los cortes en acuerdo con la Municipalidad de Santa Fe para evitar accidentes. "Hay vecinos que están nerviosos y reclaman por los cortes; les decimos que es una medida preventiva y que
estamos en contacto permanente con la Municipalidad, que es quien dispone en qué momento devolvemos el servicio", remarcó. Por otra parte, el mandatario aclaró que "no hay localidades aisladas, salvo en el norte, donde hay parajes rurales a los que estamos brindando asistencia con helicóptero".
Seguridad Consultado por hechos de inseguridad, Bonfatti mencionó que este martes en la ciudad de Santa Fe "hubo tres menores y cinco mayores detenidos por intentar robar un supermercado. Después no hubo otro tipo de inconvenientes. La ciudad está reforzada con la presencia de Los Pumas, y estamos permanentemente monitoreando estas cuestiones".
144 familias evacuadas El intendente José Corral indicó que "estamos tratando de bajar los reservorios para que siga drenando el agua y volvamos lo más rápido posible a la vida normal". En otro orden, el Intendente hizo referencia a la situación actual del río Salado y las familias que viven cerca del mismo. En tal sentido, comentó que el curso de agua "está creciendo, por lo tanto a las familias que están fuera del anillo de defensa, el viernes pasado ya les avisamos que había que evacuar. Son familias que no eligen dejar su lugar, pero
tienen que hacerlo por una situación de riesgo. Está el refugio a pocos metros, preparados para recibirlos", aclaró. Andrea Valsagna, responsable del área de Comunicación del Ejecutivo municipal, aclaró que son "144 las familias que están evacuadas en el Polideportivo de La Tablada, Ciudadela Norte, Vecinal Schneider, Vecinal Juventud del Norte y Don Bosco". En detalle, precisó que se trata de "590 personas que reciben asistencia por parte del Municipio en alimentos y abrigo".
16
PROVINCIALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Bonfatti sobrevoló zonas afectadas En el marco del plan de monitoreo permanente ante la posible crecida de arroyos y cortes de rutas, el gobernador Antonio Bonfatti sobrevoló las zonas más afectadas por las intensas precipitaciones. Entre otras localidades, sobrevoló la ciudad capital, la Autopista Rosario-Santa Fe, Recreo y Coronda.
"Las lluvias van a seguir hasta mayo" En declaraciones radial, Bonfatti sostuvo que "hay una diferencia enorme desde que asumimos hasta hoy en materia de defensa hídrica en la ciudad y la Provincia. Estuvimos recorriendo la autopista. El canal protector que se hizo a la altura de Coronda está fun-
cionando muy bien y gracias a esta obra no hay ningún problema en la ciudad. Hay que recordar los dramas que tuvimos en el 2007 en Coronda. Les cuento que en 7 días llovió la mitad de lo que se precipita en todo un año. Tenemos todos los campos anegados. El agua que viene de Córdoba se canaliza por el Caracarañá. Estamos pendientes del Cululú y el Colastiné". Además, Antonio Bonfatti agregó que "estamos siguiendo con atención lo que ocurre en Santa Fe. Por las obras que se hicieron, hoy el Salado no es una amenaza. Hay que seguir invirtiendo. Lamentablemente, en Santa Fe hay barrios donde nunca se debería haber autorizado la construcción porque están en un terreno que es
La Provincia estrecha vínculos con Turquía La Delegación de Gobierno de la provincia de Santa Fe en Buenos Aires recibió a empresarias de Turquía en el marco de una reunión para estrechar vínculos comerciales. El encuentro fue encabezado por la secretaria de Relaciones Internacionales e integración, María Julia Reyna; y el subsecretario de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Daniel Galaverna.
En la oportunidad, los funcionarios santafesinos expusieron las características de la economía provincial, su potencial productivo, la diversidad geográfica y pluralidad de productos que esta genera. Tras la reunión se acordó avanzar en propuestas de producción de hierro, telas y tinturas, moda, consultoría contable y comercial.
Estado de las rutas En el último informe actualizado, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) da cuenta sobre el estado de las rutas y accesos en la provincia de Santa Fe. Por un lado, se habilitó nuevamente la circulación en la RP 70. Hay agua sobre calzada en el km 50 y en la curva de Colonia Nueva. Continúa el corte en la autopista Rosario - Santa Fe y ruta Nacional 11 en el km. 103. En RN 11, la circulación entre Coronda y Arocena continúa interrumpida. Por la crecida del río Carcarañá, en la RN 9 (vieja) continúa el corte total para todo tipo de vehículos, entre las localidades de Carcarañá y Correa. En la RN 11 la
circulación se encuentra habilitada, pero se advierte acumulación de agua (tramo Recreo-Candioti-Nelson). También a la altura del KM 504/506. En la RP 6 continúa cortado el tramo entre Esperanza y Manucho. En la RP 13, a la altura de Estación Clucellas, se encuentra totalmente interrumpida la circulación por el lugar. La circulación se normalizó en la RN 33; pero se recomienda precaución por agua sobre la calzada a la altura de Chabás. Por último, se debe circular con precaución en la RN 34, por abundante agua sobre la calzada en el Km. 146, a la altura de San Martín de las Escobas. Prever demoras, disminuir la velocidad. CASTELLANOS
Así se encontraba la Ruta Nº 34, ayer por la tarde.
similar a una olla". Por otro lado, el Gobernador de Santa Fe señaló que "se estima que hasta mayo va a durar este fenómeno. Los climatólogos dicen que no tendrá la misma intensidad pero va a seguir generando complicaciones". Finalmente, Antonio Bonfatti remarcó que "hay una diferencia enorme desde que asumimos hasta hoy en materia de defensa hídrica. Tenemos que seguir invirtiendo. Esto se puede ver de forma muy clara en la ciudad de Santa Fe. Ahora, estamos trabajando en el desagüe Llerena. Sobre el canal de La Mandarina, hay que hacer una reformulación del proyecto técnico para poder encararlo. Nosotros estamos en obra permanentemente".
DONACIÓN DE ÓRGANOS:
Santa Fe se afianza como segunda en el país Entre enero y febrero, hubo 24 donantes. A partir de los mismos, se trasplantaron a 56 pacientes en lista de espera. Santa Fe se reafirmó así como la segunda Provincia generadora de donantes, después de Buenos Aires. El CUDAIO, dependiente del Ministerio de Salud provincial indicó que continúa en ascenso el número de procesos de donación realizados en el transcurso de febrero último. A partir de nueve donantes, se realizaron 23 trasplantes de órganos y siete de tejidos. El director provincial del CUDAIO, Pablo Maidana, detalló que "en la provincia de Santa Fe en los primeros dos meses del año, hubo 24 donantes, de los
cuales 15 fueron de órganos y nueve de tejidos. A partir de estos procesos de donación y trasplante se trasplantaron 56 pacientes que se encontraban en lista de espera". Desde la cartera sanitaria, indicaron que el HECA de Rosario es el hospital donante mejor posicionado a nivel nacional con nueve donantes de órganos en lo que va del año, a partir de los cuales se realizaron 27 trasplantes. En tanto, el hospital Cullen de la capital provincial, se posiciona como el segundo nosocomio generador de donantes de órganos del país. Finalmente, el funcionario recordó que desde 2012 Santa Fe "se consolidó entre las primeras provincias del país con ma-
yor procuración de órganos y tejidos". Maidana aseguró que ello "se debe tanto a la fuerte implementación de la estrategia del hospital donante en los hospitales HECA y Centenario de Rosario, Cullen de Santa Fe y Eva Perón de Granadero Baigorria, como al creciente compromiso social en la comprensión de esta problemática y la toma de conciencia sobre la importancia de ser donante de órganos". Los procesos de donación se realizaron en los hospitales de Emergencias Médicas Dr. Clemente Álvarez (HECA) de Rosario y José María Cullen de Santa Fe, así como en el Sanatorio Parque de Rosario.
Divorcio exprés en la capital santafesina En un caso sin antecedentes en los Tribunales de Rosario, la jueza Valeria Vittori, del Tribunal Colegiado de Familia N° 7, admitió una demanda de divorcio por presentación conjunta de los cónyuges sin realizar ninguna de las audiencias previstas en el actual Código Civil. De igual manera, consintió el divorcio aunque la pareja no llevaba aún tres años de casados,
contradiciendo aquí también al actual Código. Para ello, la magistrada fundamentó su decisión en lo establecido en la nueva legislación que entrará en vigencia en agosto. Tras este fallo la pareja logró su cometido antes del lapso de tiempo impuesto por la ley debido a que se habían casado en marzo de 2013. Es que en la actualidad el Código Civil esta-
blece, por un lado, un plazo legal de espera de tres años entre la fecha en que se contrajo matrimonio y la interposición de la demanda de divorcio y por otro un sistema de doble audiencia: la primera para que el juez se informe sobre las causas que llevaron a los cónyuges a tomar la decisión de separarse e intentar reconciliar a las partes y la segunda como plazo de reflexión.
Piden declarar emergencia nacional El proyecto de ley presentado por el senador Rubén Giustiniani establece un régimen de reparación y asistencia a favor de los damnificados por las inundaciones en la provincia de Santa Fe por el término de 180 días. "Resulta necesario asistir en forma urgente a los vecinos y productores afectados a fin de recuperar las áreas perjudicadas por las fuertes precipitacio-
nes e inundaciones, disponer de subsidios y ayudas directas para los damnificados tanto en zonas urbanas como rurales, y garantizar la provisión de elementos vitales para el consumo humano", sostiene entre los argumentos el proyecto de ley presentado por Giustiniani. La iniciativa ya fue presentada en el Senado Nacional y en su artículo primero solicita decla-
rar "zona de desastre y emergencia económica y social por 180 días a los siguientes Departamentos de la Provincia de Santa Fe afectadas por las fuertes precipitaciones y anegamientos temporales acaecidos desde el pasado 25 de febrero: 9 de Julio, Castellanos, Vera, San Cristóbal, Las Colonias, San Justo, General Obligado, Caseros y La Capital".
17
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Avisos fúnebres
Olga Noemí Basualdo de Caligaris q.e.p.d. Falleció el 04/03 a los 59 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 05/03 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: M. Giay 1732. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 6,19-31 En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: "Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas." Pero Abrahán le contestó: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros." El rico insistió: "Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento." Abrahán le dice: "Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen." El rico contestó: "No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán." Abrahán le dijo: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto". Palabra del Señor
Francisco: es pecado abandonar o descartar a los ancianos Durante la audiencia general dedicó la catequesis a los abuelos, como parte del ciclo sobre la familia. Los viejos no son un peso ni extraterrestres; una sociedad sin gratuidad es perversa. "Me acuerdo, cuando visitaba las casas de reposo, que hablaba con cada uno y muchas veces escuché ésto: ‘Ah, ¿cómo le va? ¿Y sus hijos?’ ‘Bien, bien.’ ‘¿Cuántos tiene?’ ‘Muchos.’ ‘¿Y vienen a visitarla?’ ‘Sí, sí, siempre, vienen, vienen.’ ‘¿Y cuando vinieron la última vez?’. Así, la anciana, me acuerdo de una especialmente, decía: ‘Pues, en Navidad’. ¡Y era agosto! Ocho meses sin ser visitados por los hijos, ¡ocho meses abandonada! Esto se llama pecado mortal, ¿entendido?". Papa Francisco dedicó ayer a los ancianos ("los abuelos, los tíos-abuelos") la audiencia general en la Plaza San Pedro, prosiguiendo con el ciclo de catequesis sobre la familia. "El número de los ancianos se ha multiplicado, pero nuestras sociedades no se han organizado lo suficiente para hacerles sitio, con un justo respeto y concreta consideración por su fragilidad y su dignidad", dijo Jorge Mario Bergoglio. "Mientras somos jóvenes, somos inducidos a ignorar la vejez, como si fuera una enfermedad, una enfermedad de la que hay que estar lejos; y luego, cuando nos hacemos viejos, especialmente si somos pobres, si estamos enfermos, si estamos solos, experimentamos las lagunas de una sociedad programada sobre la eficiencia, que consecuentemente, ignora a los ancianos. Y los ancianos son una riqueza, no pueden ser ignorados". Citando la visita de Benedicto XVI a una casa para ancianos de la comunidad de Sant’Egidio ("La cualidad de una sociedad, quisiera decir de una civilización, se juzga también según el trato que tengan los ancianos y el sitio que se les reserva en la vida común"), el Papa dijo: "es
cierto, la atención a los ancianos es la diferencia en una civilización. ¿En una civilización hay atención al anciano?". Una "cultura de las ganancias insiste en presentar a los viejos como un peso", amonestó Papa Francisco, y por eso son descartados. "Es muy feo ver ancianos descartados, es muy feo, ¡es pecado! No se osa decirlo abiertamente, ¡pero se hace! Hay algo vil en este acostumbrarse a la cultura del descarte. Pero nosotros estamos acostumbrados a descartar gente. Queremos remover nuestro temor por la debilidad la vulnerabilidad, pero haciéndolo hacemos que en los ancianos aumente la angustia de ser mal soportados o de ser abandonados". Y por el contrario, continuó, "los ancianos deberían ser para toda la sociedad, la reserva de sabiduría de nuestro pueblo", insistió el Papa. "Una vez -recordó- cuando era niño, la abuela nos contaba una historia de un abuelo anciano que se ensuciaba cuando comía sopa porque no podía llevarse la cuchara bien a la boca. Y el hijo, es decir el papá de la familia, decidió que no comiera en la misma mesa y le puso una mesita en la cocina, en donde no se veía porque comía solo. Pocos días después, llegó a su casa y encontró al hijo pequeño que jugaba con una madera y el martillo y los clavos. Estaba haciendo algo, y el papá le dijo: ‘¿Qué haces?’ ‘Estoy haciendo una mesa, papá.’ ‘Y, ¿para qué?’ ‘Para tener una cuando tu seas viejo, y puedas comer ahí’. ¡Los niños tienen más consciencia que nosotros!", subrayó el Papa. "Los ancianos -prosiguió el Pontífice argentino- son hombres y mujeres, padres y ma-
Parroquia "Nuestra Señora de Fátima"
Catequesis familiar de iniciación cristiana. Inscripciones para primer año (8, 9 y 10 años de edad) Martes 10 y jueves 12 de
marzo de 20 a 21.30 (concurrir al lugar que corresponda según el barrio al que pertenecen con D.N.I. del niño/a).
dres que estuvieron antes que nosotros en nuestro mismo camino, en nuestra misma casa, en nuestra cotidiana batalla para una vida digna. Son hombres y mujeres de los que hemos recibido mucho. El anciano no es un extraterrestre. El anciano somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho, inevitablemente, aunque no pensemos en ello. Y, si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros". Una sociedad sin proximidad, continuó el Papa, donde "la gratuidad y el afecto sin contrapartidas van desapareciendo, es una sociedad perversa". Fiel a la Palabra de Dios, la tradición de la
Iglesia siempre ha valorado a los ancianos y ha dedicado un cuidado especial a esa etapa final de la vida. Por eso mismo, no puede tolerar una mentalidad distante, indiferente y, menos aún, de desprecio a los mayores, y pretende despertar el sentido colectivo de gratitud y acogida, para que los ancianos lleguen a ser parte viva de la sociedad. Los jóvenes de hoy, concluyó Francisco, serán los ancianos de mañana. También ellos lucharon por una vida digna, recorriendo nuestras mismas calles y viviendo en nuestras casas. Tengamos bien presente que donde los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro.
"Dios nos transforma" en Cuaresma El obispo de AvellanedaLanús, monseñor Rubén Frassia, comentó en su tradicional alocución radial la escena evangélica de la Transfiguración del Señor ante los apóstoles. El prelado invitó a pedir en esta Cuaresma que Dios fortalezca y transforme la vida personal. Monseñor Frassia explicó las distintas situaciones que suceden en el pasaje del Evangelio: "Cristo es el enviado, pero está la voz del Padre, que ratifica y confirma su decisión. Dicho de otra manera, Cristo nos viene a salvar pero es voluntad del Padre que los hombres sean salvados". También interpretó que la presencia de los profetas Elías y Moisés confirman y ratifican todo lo escrito en el Antiguo Testamento. Comentando la conmoción de Pedro, el obispo admitió que muchas veces, cuando uno se encuentra con el Señor, "quiere quedarse ahí y paralizarse"; sin embargo, advirtió que es necesario "encontrarse y ser encontrado por el Señor" para "seguir andando y cumplir con la misión dando testimonio". El prelado invitó a pedir en esta Cuaresma que la presen-
Mons. Rubén Frassia.
cia de Jesús ilumine las "zonas oscuras, lo opaco que hay en el ser humano", sea en la inteligencia o en el corazón. "En este tiempo –agregó- todos tenemos que ser fortalecidos por la Palabra, por la presencia, por la oración, por la respuesta, por el ayuno, por la caridad. Tenemos que decirle "¡habla, Señor que nosotros, tus siervos, escuchamos!"". "Que vivamos esta Cuaresma con el espíritu de la Transfiguración, porque Dios nos transforma y puede transformar toda la pesantez de nuestra vida", deseó el obispo.
18
CULTO CATÓLICO
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Un obispo pide ayudar a los inundados El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, llamó a mantener la calma frente al temporal que azota la ciudad y sus alrededores y pidió a los vecinos del noreste cordobés "posponer cualquier interés particular" para colaborar con los afectados, especialmente en la zona de Balnearia. Monseñor Buenanueva agradeció el esfuerzo de tantos voluntarios que asisten a las necesidades y consuelan a los damnificados y pidió a los católicos y demás creyentes que recen a Dios "para que pacifique nuestros corazones y podamos sobreponernos a la adversidad". El obispo difundió[/tit] un comunicado a consecuencia de las intensas lluvias que se registran en la región centro del país, advirtiendo también el desánimo, el dolor "e incluso el malhumor" que muchas personas sienten por las precipitaciones que comenzaron hace varios días. "No podemos controlar el clima. Lo que sí podemos hacer es disponer el corazón, serenar los ánimos y socorrer con nuestras manos a quien lo necesita. Es el momento para posponer cualquier interés particular, por legítimo que fuera. Estamos todos enfrentando la misma situación y tenemos que apuntar en la misma dirección", pidió el prelado. "A los católicos y demás creyentes los invito a elevar nuestras oraciones a Dios todopoderoso. Pidámosle que pacifique nuestros corazones para que podamos sobreponernos a la adversidad. A la Virgen de Fátima, le suplicamos que interceda para que cesen las lluvias y podamos atender las necesidades de todos los damnificados", sostuvo el obispo.
San Adriano, mártir
El noreste cordobés sigue complicado por las inundaciones: en Balnearia, el 40 por ciento de la localidad está bajo el agua; en Devoto, Freyre, La Tordilla, Arroyito y San Francisco se colocaron bombas para sacar agua del ejido urbano y tirarla a los canales rurales de desagües.
En Cesarea de Palestina, san Adriano o Adrián, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, en el día en que solían celebrarse los festejos de la Fortuna de los Cesarienses, por mandato del procurador y por su fe de Cristo fue arrojado ante un león y después degollado a espada. Siglo IV.
Campaña de oración
San Conón
El obispo Buenanueva también invitó a unirse en una cadena de oración y determinó que en las misas de los próximos días se rece por estas intenciones, expresadas claramente en la oración de los fieles, o del modo que se estime más conveniente. Para ello, la delegación diocesana de Liturgia preparó unos subsidios. El Obispo invitó a todos los fieles de la diócesis a recitar el rosario por las mismas intenciones, sea de manera individual o de forma más organizada en los templos parroquiales o capillas.
También en Santiago del Estero Cáritas de Santiago del Estero invitó a la comunidad a sumarse a la "Campaña masiva" por los inundados, acercando a la casa Monseñor Sueldo (Santa Fe 1172) víveres no perecederos, ropa, calzados, leche, pañales, ropa de cama, artículos de limpieza, útiles escolares y demás bienes necesarios. Las donaciones se reciben en el inmueble ubicado en el centro capitalino de lunes a viernes, de 8.30 a 12. Para coordinar las entregas, puede llamarse al (0385) 424-1870. También pueden hacerse donativos en las parroquias más cercanas.
El obispo auxiliar de la diócesis, monseñor Ariel Torrado Mosconi, también informó que se reciben donaciones en la catedral de la Virgen del Carmen, frente a la Plaza Libertad. El prelado también convocó a los feligreses a donar su tiempo para recibir, clasificar y distribuir los elementos. "Desde ya les agradecemos infinitamente su generosa colaboración. Y que en esta Cuaresma contemplemos y recemos por los hermanos que más necesitan", manifestaron en Cáritas Diocesana.
San Luis La diócesis de San Luis realiza una colecta para atender las necesidades de los vecinos afectados por las inclemencias climáticas en las localidades de los departamentos Ayacucho y Chacabuco. Se requieren alimentos no perecederos, agua mineral, lavandina, elementos de higiene y pañales, que pueden acercarse de 9 a 18 a la sede diocesana de Cáritas, ubicada en Lavalle 1231, de la capital provincial. El presbítero Alán Sosa, responsable de Cáritas Diocesana San Luis, apeló a la solidaridad de los puntanos para colaborar con los hermanos afectados por
Encuentro Arquidiocesano de Catequesis "Inquietos y andariegos, discípulos misioneros", será el lema Encuentro Arquidiocesano de Catequesis (EAC 2015) y Agentes de Pastoral (AP). La actividad que reúne a cientos de catequistas porteños, se realizará el sábado 14 de marzo a partir de las 9, en los salones de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Julián Álvarez 2197, del barrio porteño de Palermo). La Junta Catequística Arquidiocesana de Buenos Aires, a cargo de la organización, invitó a inscribirse por internet en los trayectos o talleres que ofrecen "un abanico de posibilidades para cubrir todas las áreas pastorales". Asimismo, recordó que, por la carga horaria, si se inscriben en un trayecto no pueden hacerlo en un taller. Estos últimos pueden hacerse uno a la mañana y otro a la tarde. Indi-
Santoral de la Iglesia Católica
có, además, que ambos tienen cupo, por lo que sugirió no inscribirse porque sí. I n f o r m e s : www.catequistabaires.org.ar o
por correo electrónico: juntacatequistica@arzbaires.org.ar. También en la red social Facebook: Junta Catequistica Bs.As.
el temporal. Por su parte, Heriberto Muñoz, del equipo diocesano de Medioambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias (Magre), repasó las acciones que se están llevando a cabo. Los voluntarios de Cáritas visitaron las localidades de Leandro Alem, Luján y Quines. Allí encontrar "un panorama bastante difícil, con gente bastante triste y complicada" por haber perdido sus viviendas o bien los electrodomésticos y el mobilario. En Luján, el albergue disponible es atendido por el sacerdote de la zona, que informó al mediodía del lunes la presencia de 60 personas, aunque esperaban más evacuados. En Quines, el panorama era más desalentador: allí convergen varios ríos y los agentes de Cáritas y Defensa Civil no pudieron llegar hasta las zonas rurales, incomunicadas por la crecida de las aguas. "Tenemos que seguir trabajando para relevar las necesidades y saber cuánta gente fue evacuada", declaró el agente pastoral. Otras localidades fuertemente vulneradas son Candelaria y Concarán. Los voluntarios de Cáritas colaboran en alianza con la Policía, Bomberos y otros agentes gubernamentales.
En Pamfilia, San Conón, mártir, hortelano de profesión, que bajo el emperador Decio fue obligado a correr ante un carro con los pies atravesados por clavos y, cayendo de rodillas, entregó el espíritu mientras oraba. Siglo III.
San Gerásimo, anacoreta
En Palestina, en la ribera del Jordán, san Gerásimo, anacoreta, que en tiempo del emperador Zenón, convertido a la fe ortodoxa por obra de san Eutimio, se entregó a grandes penitencias, ofreciendo a todos los que bajo su dirección se ejercitaban en la vida monástica, la norma de una integérrima disciplina y el modo de sustentarse. Siglo V.
San Juan José de la Cruz Gaetano
En Nápoles, san Juan José de la Cruz (Carlos) Gaetano, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, siguiendo las huellas de san Pedro de Alcántara, restableció la disciplina de la Regla en muchos conventos de la provincia de Nápoles.
El Papa Francisco visitará Pompeya y Nápoles El Papa Francisco viajará el próximo sábado 21 de marzo a Pompeya y Nápoles. El Obispo de Roma saldrá a las 7 de la mañana del helipuerto del Vaticano y aterrizará en el "Area Meeting" del Santuario de Pompeya una hora más tarde. En el interior del santuario rezará unos momentos para trasladarse después en helicóptero a Nápoles, al campo deportivo de Scampia. En la Plaza Juan Pablo II encontrará a los habitantes de ese barrio, ante los que pronunciará un discurso y desde allí irá a la Plaza del Plebiscito donde, a las 11, concelebrará la misa. A las 13, visitará el penitenciario "Giuseppe Salvia" en Poggioreale y allí almorzará con un grupo de detenidos. Dos horas más tarde venerará las reliquias de San Genaro
en la catedral de Nápoles donde encontrará al clero, a los religiosos y a los diáconos permanentes. Una hora más tarde en la Basílica del Gesú Nuovo saludará a un grupo de enfermos, y a las 17, en el paseo marítimo Caracciolo, se reunirá con los jóvenes de la ciudad. El helicóptero del Papa despegará a las 18.15 horas desde la Estación Marítima de Nápoles de regreso al Vaticano, donde se espera aterrice a las 19.
19
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
SOBRE EL ATENTADO A LA EMBAJADA DE ISRAEL
La Corte Suprema emitió un comunicado El Máximo Tribunal dio explicaciones sobre el estado de la causa que investiga el atentado a la embajada de Israel, ocurrido en 1992. En un comunicado, la Corte Suprema de Justicia aclaró ayer los dichos de Ricardo Lorenzetti sobre el estado de la causa que investiga el atentado a la embajada de Israel , ocurrido en 1992. Durante la apertura del año judicial, el titular de la Corte Suprema había dicho que en la causa "hubo una sentencia de 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual, que halló culpable a un grupo del Hezbollah". "La sentencia está notificada, publicada y no podemos modificarla", sostuvo. Estas palabras generaron críticas de parte del Gobierno. "Lo asesoraron mal en el tema de la embajada de Israel. Dice el doctor Lorenzetti que hay una sentencia de 1999. Disiento que sea cosa juzgada, porque para que exista debe haber una persona indagada, sometida a proceso y condenada", dijo el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. En el escrito, publicado en el Centro de Información Judicial, el Máximo Tribunal explica los detalles de la investigación llevada a cabo. "La Corte
tuvo por probado que el hecho fue causado por la explosión de una carga de pentrita y trinitrotolueno que había sido acondicionada en la parte posterior derecha del interior de una camioneta", sostiene el informe. Además, aclaran que la Corte se expidió sobre la responsabilidad en el atentado "atribuyéndosela al grupo terrorista denominado Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah". "Para ello tuvo en cuenta distintos cables de la Embajada Argentina en el Líbano de febrero de 1992 referidos a las repercusiones de la muerte violenta de Abbas Musawi, secretario del Hezbollah, su esposa y un hijo de ambos", detalla el comunicado. "Asimismo se valoró que la propia agrupación se había atribuido la responsabilidad en el hecho al día siguiente de ocurrido mediante la publicación de una solicitada en el diario An Nahar de Beirut, El Líbano", sostiene la Corte. El informe dice también que "el Tribunal entendió que se había creado un estado de sospecha suficiente como para dis-
poner el procesamiento de Imad Mughniyah y en consecuencia recibirle declaración indagatoria, librándose la consecuente orden de captura internacional a su respecto". Por otra parte añaden que durante la investigación "se pudieron establecer vínculos entre el Hezbollah y personas sospechosas que desarrollaban actividades supuestamente co-
merciales en la zona conocida como "Triple Frontera". Además indican que "el 20 de diciembre de 2006 se reiteraron las órdenes de captura internacional de Imad Mughniyah y José Salman El Reda". "Está probada la materialidad de los hechos -cómo ocurrió el atentado- y también señalada la responsabilidad penal de
sus autores. Es en esta línea que el Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación informó que ambas circunstancias (pilares de la investigación) han sido consentidas por las partes, y que sobre esa base firme se continúa con la pertinente investigación, para lo cual se ha solicitado la necesaria colaboración internacional", concluye el informe.
20
NACIONALES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
La producción de autos cayó al menor nivel en seis años Salieron de las líneas de montaje de las terminales 45.605 unidades, un 13,9% menos que un año antes. Las ventas de nacionales se contrajeron sólo 2,2% y las de importados 30,6%. Las exportaciones bajaron 6,8%. "Con un promedio de 14 días hábiles de actividad, cuatro jornadas menos respecto de febrero 2014, producto de la parada de planta por vacaciones y ajuste en las líneas de montaje por cambio de modelo en algunas asociadas, la producción fue de 45.605 vehículos, un 13,9% menos respecto de igual mes del año pasado y un avance de 78% en su comparación con las 25.625 unidades que se produjeron en enero", indicó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Isela Costantini, presidente de Adefa, aclaró que "aún con el cierre del primer bimestre es prematuro realizar proyecciones" y destacó que "para poder hacer un análisis más preciso respecto del comportamiento y desempeño esperado para el año es necesario ser prudentes y continuar trabajando de manera conjunta en la cadena de valor con el sector público en temas de interés del sector".
Giorgi El martes la ministra de Industria, Débora Giorgi, ha-
bía destacado en conferencia de prensa con periodistas acreditados en la Sala del Ministerio de Economía que "no se liberarán divisas a las terminales para pagar importaciones si aumentan los precios y si despiden personal", pese al alto contexto inflacionario prevaleciente, que no sólo afecta la capacidad de compra de los salarios, sino también los costos de las empresas. De ahí la cautela que mantiene la dirigencia empresaria para proyectar el año. En este sentido y con el fin de dotar de previsibilidad el desarrollo de los próximos meses, la titular de Adefa destacó el compromiso que asumió el Gobierno de incrementar el monto disponible de divisas para que opere el sector "constituye un gesto que sin dudas permite contar con previsibilidad en el funcionamiento y así mantener los proyectos de inversión, producción, exportación y empleo".
Entre los peores Sin embargo, concluido el
primer bimestre del año, los datos de actividad mantienen al sector entre los peores niveles en seis años en términos de producción, con 71.230 máquinas, y cuatro en lo referente a ventas de fabricación nacional, las cuales descendieron a 36.144 unidades. Mientras que también en el caso de las exportaciones, el atraso cambiario y las anomalías en la provisión regular de partes importadas determinaron el menor nivel desde 2009, con 31.843 vehículos. "Independientemente del volumen exportado, en los próximos meses el sector monitoreará en forma permanente la dinámica de la industria en Brasil dado que en los primeros dos meses del año ha registrado bajas significativas en torno al 20% impactando en los envíos desde la Argentina por ser el principal mercado. Este comportamiento registrado se tradujo en una baja del 40% en los envíos hacia el país vecino (15.951 unidades)", alertó Adefa. Con respecto al pilar exportador, Isela Costantini desta-
có el "compromiso de la entidad de trabajar en conjunto en el fortalecimiento de los vínculos comerciales con los principales socios como son Brasil y México -considerando la
proximidad de la finalización de los actuales acuerdos bilaterales- y la búsqueda de nuevos convenios con Colombia y otros países de Latinoamérica".
CASO NISMAN
La Cámara Federal evaluará la denuncia El juez que desestimó las acusaciones del titular de la UFI-AMIA contra la Presidente y algunos de sus colaboradores hizo lugar al pedido del fiscal, quien calificó de "prematuro" su fallo. De manera previsible, Daniel Rafecas accedió ayer a la apelación que presentó Gerardo Pollicita al fallo en el que el juez desestimó la investigación contra Cristina Fernández, su canciller y otros funcionarios del Gobierno por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. Así, será la Cámara Federal la que deberá entender en la apelación por la denuncia que hizo Alberto Nisman antes de morir. Pollicita había adelantado días atrás que presentaría su apelación. En su escrito, el fiscal replicó el fallo de Rafecas: "Estoy convencido de que en beneficio de los que aparecen mencionados en la denuncia del 14 de enero de 2015 y de los
que bregan por justicia hace dos décadas, corresponde investigar la existencia de los hechos y sus antecedentes con el fin mencionado". El juez había desechado las pruebas al considerar que el Memorándum con Irán nunca se llevó a cabo, y tampoco la denominada comisión de la verdad. No obstante, el fiscal Pollicita señaló que "la circunstancia de que no se haya cumplido el objetivo que se habría perseguido a través del acuerdo no le impidió a Nisman afirmar que la ayuda, como aporte material, había sido prestada con la suscripción y ratificación de un instrumento internacional que importaba quitarle la jurisdicción al juez de la causa". Rafecas.
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
21
22
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Cocca define el equipo
Sensini confirma hoy la alineación Desde las 17, Atlético entrena en el Monumental. Allí el entrenador anunciará el reemplazante de Walter Serrano. CASTELLANOS
Diego Oviedo - Esta tarde, el plantel profesional de Atlético realizará el último entrenamiento de la semana antes de recibir mañana desde las 21.10 a Racing. La práctica será en el Estadio Monumental, donde Roberto Sensini realizará un trabajo táctico con el probable equipo titular. Ayer en el predio del autódromo, que se recuperó notablemente luego de la lluvia del martes a la mañana, hubo fútbol en espacios reducidos, y más allá de algunas cuestiones que se pudieron observar, la alineación no está confirmada y recién será anunciado hoy después de la práctica. Ayer el plantel se dividió en tres equipos de nueve jugadores. Con pechera amarilla, donde estuvieron la mayoría de los que fueron titulares, formaron Conde, Sacks, Niz, Ré, Dimas Morales, Pussetto, Bastía, Pol Fernández y Mateo Castellano. Con pechera blanca, De Giorgi, Gómez, Colombo, Del Grecco, Gaitán, Fissore, Javier Morales, Sosa y González. Por último, con pechera roja, estuvieron Werner, Canavessio, Díaz, Sánchez, Rodríguez
Racing realizó un trabajo táctico pensando en Atlético.
Morales ejecuta ante Werner y la marca de Marino, ayer en el predio.
Rojas, Marino, Serrano, Depetris y Jominy. Aunque Castellano apareció en el primer equipo, no sería una alternativa para reemplazar al expulsado Serrano, y ese lugar será para Rodríguez Rojas o Gaitán, en lo que podría ser el único cambio propuesto por Sensini, aunque no habría que descartar que Sergio Sosa tenga su debut como titular. Luego de la práctica se anunciará la lista de concentrados que se alojarán en el Hotel
Toscano aguardando el encuentro ante la Academia.
Reserva, a las 9 El partido de la División Reserva entre Atlético y Racing se jugará mañana a las 9 en la cancha principal del predio del autódromo, siempre y cuando el clima lo permita. Se aguardará hasta hoy a las 10 para la confirmación, antes que la delegación visitante viaje hacia Rafaela.
"Ganar nos daría confianza" Diego Oviedo - Federico González es el jugador que más veces defendió la camiseta de Atlético en Primera División, y por ende es uno de los máximos referentes del plantel cremoso. En este momento de adversidad en cuanto a resultados, el colonense sabe que el partido de mañana ante Racing es clave en todo sentido: "Venimos en una racha mala y queremos terminarla lo más rápidamente posible. Para nosotros es fundamental volver a ganar". El delantero destacó la mejoría en el juego en el último partido pero dejó en claro que lo más importante es el resultado: "En el partido con Boca mejoramos
respecto a lo que habíamos hecho ante Banfield. No tuvimos tanto el manejo de la pelota, pero estuvimos más ordenados. Ahora tenemos que ganar para tener más confianza, mejorar en el juego y empezar a sumar. Sin duda que el resultado es fundamental para recuperarnos, porque ayudaría a la confianza, al estado de ánimo del grupo, que ahora no es el mejor. Necesitamos ganar para mejorar la situación que tenemos". Fede también se refirió a las cuestiones tácticas: "Con el dibujo táctico que usamos ante Boca me sentí cómodo. No estoy acostumbrado a jugar de punta
solo, pero dentro de todo pudimos manejar bien el sistema con Nacho (Pussetto) y Roly (Depetris), que hicieron un desgaste muy grande. Para que funcione ese sistema es muy importante que ellos lleguen al ataque y también que se sume Pol (Fernández). Si a través de eso podemos generar mayor fútbol y llegadas, podremos concretar alguna situación". Por último, se refirió al partido de mañana en el Monumental: "Racing es el último campeón y aunque venga con un equipo que no es el titular, si le ganamos sería un dato más para tener en cuenta y valorarlo".
Tal como estaba pautado por el cuerpo técnico, el plantel de Racing se entrenó ayer por la mañana en la cancha auxiliar durante dos horas y continuó ajustando detalles de lo futbolístico en vistas al partido de mañana ante Atlético en el Monumental. El día arrancó con una entrada en calor y con un ejercicio de fútbol en espacios reducidos. Hubo dos modalidades de la tarea: una, con arcos grandes; y otra, con el énfasis puesta en la calidad de la posesión. Los futbolistas se dividieron en tres grupos de seis hombres cada uno. Carlos Núñez estuvo a la par de sus compañeros nuevamente y se movió bien. Diego Milito, en cambio, estuvo en el gimnasio, en kinesiología y en la pileta como parte del proce-
so de rehabilitación. El entrenador no confirmó la formación pero sí llevó adelante un ensayo táctico para seguir retocando cuestiones del juego. De un lado, estuvieron Sebastián Saja, Gastón Díaz, Nicolás Sánchez, Yonathan Cabral, Germán Voboril, Marcos Acuña, Francisco Cerro, Luciano Aued, Oscar Romero, Facundo Castro y Brian Fernández. Enfrente, se pararon Nelson Ibáñez, Mauro Bazán, Pablo Alvarado, Gastón Campi, Ariel Siliman, Fernando Valenzuela, Nelson Acevedo, Nicolás Oroz, Santiago Nagüel, Brian Mansilla y Leandro Zacarías. La práctica de hoy será a puertas cerradas. Luego, Cocca hablará en conferencia de prensa. (Prensa Racing).
Se habilita el sector de plateas visitantes Tal como es una costumbre cada vez que llega un equipo Grande a la ciudad, la dirigencia de Atlético habilitará el sector de plateas de la tribuna que da la espalda a calle Urquiza, lo que normal-
mente se conoce como platea visitante. A partir de hoy comenzará el expendio de esas localidades que tendrán un valor de $ 500, y serán alrededor de 350 las que estarán a la venta.
Domingo 15 con Tigre AFA dio a conocer los días de disputa de los quince partidos de la fecha 5 del Torneo 2015 de Primera División. Luego de recibir mañana a Racing Club, Atlético visitará el domingo 15 a Tigre en Victoria, y aunque el horario no fue confirmado, en principio sería a las 17. Toda la programación: Viernes 13: Crucero del Norte-Olimpo y Racing-Colón.
Sábado 14: Rosario Central-Temperley, Boca-Defensa y Justicia, Banfield-San Martín (SJ), Gimnasia-Chicago, Unión-Independiente y Sarmiento-Newell's. Domingo 15: Tigre-Atlético, Argentinos-Estudiantes, San Lorenzo-Huracán, Godoy Cruz-Lanús y Quilmes-Vélez Lunes 16: Arsenal-River y Belgrano-Aldosivi.
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
COPA LIBERTADORES
COPA LIBERTADORES
San Lorenzo cayó ante el Corinthians
River recibe a Tigres en el Monumental
Anoche en el Nuevo Gasómetro el equipo de Edgardo Bauza perdió frente al Corinthians 1 a 0 por la segunda fecha del Grupo 2 en un juego se desarrolló a puertas cerradas. Télam
Ayer por la noche San Lorenzo de Almagro cayó frente al Corinthians 1 a 0 con gol de Elías en un partido correspondiente a la 2ª fecha del Grupo 2 de la Copa Libertadores de América que se debió jugar sin público por la sanción que se le aplicó al estadio azulgrana como consecuencia de la agresión a un árbitro asistente durante el partido con River Plate por la Recopa Sudamericana. El conjunto de Edgardo Bauza dispuso de las mejores ocasiones de gol a lo largo de los 90 minutos pero falló en la definición y se quedó con las manos vacías mereciendo mucho más. En la primera etapa, desde el arranque mismo del juego, San Lorenzo contó con una inmejorableposibilidadperoSebastiánBlanco cabeceó desviado ante un arco casi solitario. Sobre el transcurso de ese tiempo, el azulgrana volvió a pisar el área de Cassio con peligro pero entre Mattos y Romagnoli en alguna ocasión no pudieron abrir
San Lorenzo no tuvo efectividad y perdió ante el Timao.
el marcador frente a un equipo brasileño que lo esperaba muy cerca de su propio arco para salir rápidamente de contra y lastimar. Así fue como en el complemento, y luego de que Mattos desperdiciara un clarísimo gol, en una contra letal Elías encaró a Cetto y que-
riendo habilitar a un compañero la pelota le vuelve a caer al brasileño que de primera batió a Torrico. Siguiendo con el desarrollo, San Lorenzo pudo y mereció al menos el descuento pero otra vez la mira desviada impidió lo que hubiese sido justicia.
Estudiantes en Colombia El colombiano Atlético Nacional buscará dar hoy un golpe de autoridad ante el entonado Estudiantes de La PLata, en juego por la segunda fecha del grupo 7 de la Copa Libertadores-2015, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. El cuadro cafetero, que recibirá al Pincharrata a las 22.30, es líder del torneo colombiano, pero aún su juego deja dudas entre los aficionados porque ha ganado varios partidos con lo justo. Los dirigidos por Juan Carlos Osorio saben que tienen que mejorar para enfrentar a Estudiantes, que llega en un
buen momento gracias al triunfo en el clásico regional 3-1 ante Gimnasia y Esgrima, puntaje ideal de nueve en la liga local y las sensacionales actuaciones de su goleador Guido Carrillo (cinco goles en cuatro partidos en el año). El grupo 7 tiene a la cabeza a Libertad de Paraguay con cuatro puntos seguido de Estudiantes con tres, Nacional con uno y Barcelona sin puntos en dos salidas. El juego será dirigido por el árbitro chileno Julio Bascuñan, acompañado en las líneas por sus compatriotas Francisco Mondria y Marcelo Barraza.
Estas son las probables formaciones: Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Óscar Murillo, Francisco Nájera, Farid Díaz; Sebastián Pérez, Diego Arias, Yulian Mejía, Andrés Escobar; Pablo Velázquez y Jonathan Copete. DT: Juan Carlos Osorio. Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Álvaro Pereira; Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Israel Damonte, Juan Sánchez Miño; Carlos Auzqui y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.
River recibirá hoy a Tigres de México en un partido válido por la segunda fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América en el cual intentará quedarse con los tres puntos y lograr su primera victoria en el certamen continental. El encuentro se iniciará a las 20.15 en el estadio Antonio Vespucio Liberti, será controlado por el árbitro Sandro Ricci de Brasil, irá televisado en directo por Fox Sports y el conjunto de Núñez buscará ganar debido a que en la primera jornada cayó por 2 a 0 ante San José de Bolivia. En tanto, River viene de derrotar a Belgrano en Córdoba por el campeonato local argentino con el uruguayo Rodrigo Mora como figura al convertir los dos tantos para conseguir el triunfo, pero como contrapartida perdió al arquero Marcelo Barovero. El guardavallas sufrió una contractura durante el partido ante el elenco cordobés y los estudios revelaron que tuvo un edema en el cuádriceps derecho, por lo cual el entrenador Marcelo Gallardo no lo arriesgaría para jugar frente a Tigres. En lugar de Barovero entraría Julio Chiarini y sería la única variante que introduciría el técnico en relación a los once jugadores que comenzaron el encuentro en Córdoba ante Belgrano. Por su parte, Tigres goleó por 3 a 0 al peruano Juan Aurich en Monterrey en la primera fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América y buscará un triunfo que lo ponga en carrera ser líder. El entrenador Ricardo Ferretti podrá contar con tres futbolistas argentinos para visitar a River y uno de ellos e el extremo izquierdo Damián Álvarez, quien inició su carrera en la entidad de Núñez hace casi 18 años, pero que lleva más de una década en el fútbol mexicano e incluso se nacionalizó y disputó encuentros para el seleccionado tricolor.
23
Chiarini reemplazará a Barovero, lesionado.
Además el arquero Nahuel Guzmán -ex Newell´s y actual integrante de la Selección argentina conducida por Gerardo Martino- y el mediocampista Guido Pizarro -con pasado en Lanús- también serían de la partida ante el elenco "millonario". River - Tigres Estadio: Antonio Vespucio Liberti. Árbitro: Sandro Ricci (Brasil). Hora: 20,15. River: Julio Chiarini; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. DT: Marcelo Gallardo. Tigres: Nahuel Guzmán; Israel Jiménez, Antonio Briseño, Hugo Ayala, Jorge Torres Nilo; Joffre Guerrón, Jesús Dueñas, Guido Pizarro, Damián Álvarez; Rafael Sóbis y Enrique Esqueda. DT: Ricardo Ferretti.
24
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
TORNEO FEDERAL B
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
El León ya transita el 2015
Se confirmó el comienzo de las Inferiores
Con el Torneo de Liga Rafaelina como primer objetivo pero con el Federal B entre ceja y ceja, el plantel de 9 de Julio trabaja para afrontar un año con mucho fútbol. Alejandro Ambort - Tras la eliminación en las semifinales del Federal B, todavía con las sensaciones encontradas por ese torneo corto sin exigencias pero con la ilusión propia que el joven equipo juliense generó, el plantel rojiblanco ya va cerrando su primera semana de pretemporada de este año con la mente puesta en la competencia de Liga Rafaelina de Fútbol, mientras que también asoma una nueva temporada en el Torneo Federal B. La mejor noticia para el pueblo juliense refiere a que los nombres del club, los que permitieron y lograron una ilusión realmente concreta hasta hace pocas semanas, están todos a disposición y trabajando de cara a lo que se viene. Gustavo Bianchi, quien fuera ayudante de campo de Werlen en el Federal B, es quien orientará al equipo de Primera en Liga Rafaelina, competencia para la cual contará con nombres sumamente importantes. Además, Diego Gianotti es quien está a cargo del equipo de Reserva. Recordando la importante presencia siempre del profe Daniel Forni en la preparación física del plantel. Por el lado de Marcelo Werlen, acompaña de cerca el trabajo y va poniendo la cabeza en la venidera temporada del Federal B, que comenzará a fines de junio y por lo cual, en cuanto a conformación de plantel y trabajos específicos, se pondrá concretamente a trabajar desde el próximo mes. Góngora a Libertad,
Los chicos volverán a jugar el 28 de marzo.
Artigue, el delantero que podría continuar en 9 de Julio.
Reartes a Morteros, Artigue vuelve. En relación a los nombres que llegaron la pasada temporada para reforzar al plantel juliense, recordando que todos tuvieron un rendimiento muy importante, dos de ellos emigran mientras que uno volvería a ponerse la camiseta juliense. En el caso del volante Hugo Góngora, cuyo pase pertenece a Libertad de Sunchales, regresa a la entidad sunchalense y con muchas chances de jugar en el Federal A. Otro que sube
de categoría, tras un muy buen torneo en Rafaela, es Abraham Reartes, el arquero santafesino que pasó a 9 de Julio de Morteros, recientemente ascendido al Federal A. El que parece que se queda es Martín Artigue, el delantero oriundo de la capital santafesina que logró afianzarse en la etapa final de la competencia pasada y con buenos resultados, tiene todo en condiciones como para volver a vestir la camiseta juliense en la venidera temporada.
HOCKEY FEMENINO
Ya tiene fecha el Regional de Clubes Participa la Primera División del CRAR y debutará en la categoría B. CASTELLANOS
En las últimas horas, desde la Asociación Santafesina, se dio a conocer que del 18 al 21 de junio se jugará el Regional de Clubes de Hockey categoría B del NEA, en la ciudad de Paraná, de acuerdo a lo informado por la Confederación Argentina. Además de la participación de las chicas del CRAR, la zona estará integrada por Jaguarete "A" de Corrientes, Gimnasia y Esgrima "B" de Rosario, del Acuerdo de San Nicolás, Santa Fe R.C., Newell's Old Boys de Rosario, Boca Unidos de Corriente y Talleres de Entre Ríos. Como último antecedente, el CRAR logró la temporada pasada el título del Nivel C en la ciudad de Rosario y así lograr el ascenso de categoría.
Los chicos de la Primera A iniciarán el 28 de marzo junto a la Primera B. Se conocieron la forma de disputa, la Novena "Especial" y la integración del Consejo Asesor.
Guillermo Bersano - El pasado lunes, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Asesor de las Divisiones Inferiores de las categorías Primera A y Primera B, que contó con la presencia del presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi. A continuación los principales temas tratados:
Comisión del Consejo Asesor Con la presencia de los distintos delegados, por unanimidad se hizo moción y quedó establecida la nueva Comisión del Consejo Asesor para la presente temporada. Adrián Juncos, delegado de 9 de Julio, continuará como presidente. Vicepresidente: Federico Uhepe (Atlético de Rafaela), Secretario: Héctor Moscardo (Gerente liguista), Prosecretario: José Sunier (Peñarol), Tesorero: Diego Acosta (Ben Hur) y Protesorero: Hugo Peralta (Argentino Quilmes).
Torneo Preparación Primera "A"
Las chicas de la Primera del CRAR junto al técnico Fabián Montesano.
En un rápido tratamiento y por decisión unánime, se propuso la misma forma de disputa de torneos que la temporada anterior. Por lo que surge que el Preparación, que comienza el 28 de marzo, tendrá las siguientes zonas: "A", integrado por Atlético de Rafaela, Ben Hur, Unión de Sunchales y Peñarol. El "B" tendrá dos zonas. La 1 estará conformada por 9 de Julio, Argentino Quilmes, Sportivo Norte e Independiente de San Cristóbal, mientras que la 2 la conformarán Libertad de Sunchales, Ferrocarril del Estado y Brown
de San Vicente.
No se modifican los torneos en Primera "B" En cuanto a la segunda categoría liguista, no presentaría modificaciones. Los equipos que conforman la Zona Sur (nueve) jugarían a dos ruedas, mientras que los representativos de la Zona Norte realizarían un "Preparación" divididos en dos zonas de cuatro equipos: En la "A" estarán Deportivo Ramona, Argentino de Vila, Deportivo Aldao y Moreno de Lehmann. En la B jugarán Tiro Federal de Moisés Ville, Argentino de Humberto Primo, Deportivo Tacural e Independiente de Ataliva. Los dos primeros jugarán entre sí en la cancha del que haya tenido menos partidos de localía y de haberse mantenido igual a este punto realizar un sorteo en la sede Liguista. Respecto a esta propuesta, solicitan los delegados de la Norte un plazo de aprobación o no hasta el próximo 10 de marzo para conocer el consentimiento de las instituciones involucradas. Recordemos que el sorteo del Fixture se llevará a cabo el próximo lunes 16 de marzo.
La Novena Especial Una vez más la Municipalidad de Rafaela apoyará esta iniciativa. Han confirmado su participación los siguientes clubes: Atlético de Rafaela, 9 de Julio, Peñarol, Ben Hur, Ferrocarril del Estado y los representativos sunchalenses de Unión y Libertad. Por su parte, Argentino Quilmes y Brown de San Vicente desestimaron su participación y se aguarda respuesta por parte de Sportivo Norte.
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
TORNEO AMISTOSO DE PRIMERA DIVISIÓN
LIGA NACIONAL
Días, horarios y fixture del Preparación
Libertad visita a Peñarol
Será entre el miércoles 11 y el domingo 15 de marzo, y lo disputarán los seis equipos de la ciudad, previo al inicio oficial de la competencia. Días atrás contábamos algunos detalles sobre esta iniciativa del Club Independiente, acompañada por los otros cinco equipos de la ciudad de Rafaela, para llevar adelante un Torneo Amistoso de Preparación antes del inicio de la competencia Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet en Primera División. Estos encuentros se disputarán en tres jornadas, más precisamente el miércoles 11, el viernes 13 y el domingo 15 de marzo. Todos los partidos se disputarán en el estadio "Carlos Colucci" del CAI, entidad que entregará un trofeo al ganador de la competencia, mientras que los clubes se harán cargo de los aranceles de los árbitros. A continuación detallamos el ordenamiento de partidos de esta competencia amistosa y preparatoria que llevan adelante, por su cuenta, los clubes de básquet de la ciudad: - Miércoles 11 de marzo – 20.15 hs: Ben Hur – Atlético (partido 1); 22 hs: 9 de Julio – Independiente (partido 2). - Viernes 13 de marzo - 20.15 hs: Ganador partido 1 – Peñarol; 22 hs: Ganador partido 2 – Quilmes. - Domingo 15 de marzo – 18.30 hs: Perdedores del miércoles; 22 hs: Final.
Un gigante se suma a Atlético Después de asegurarse los servicios de Ignacio Boggiatto,
Los encuentros se jugarán en la cancha del CAI.
el base de Unión de Sun-chales, Atlético sumó en las últimas horas a sus entrenamientos a un pivote, que es lo que estaba buscando Roberto Vico para reforzar un plantel repleto de perimetrales pero sin jugadores internos. Se trata de Hernán Jusco, el lehmense de 2.06 metros que después de varios años volvería a la actividad oficial. El pivote surgió en 9 de Julio, donde llegó a tener participación en Primera División hasta que su carrera entró en un impasse. Ahora tomó la decisión de volver, y mientras busca su mejor forma física con el profe Diego Romera, ya trabaja bajo las órdenes de Vico pensando en
el torneo que comenzará el 20 de marzo.
El Deportivo Libertad de Sunchales volverá a saltar a cancha esta noche por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet. Será nuevamente en Mar del Plata, donde el pasado lunes cayó 99-89 ante Quilmes, pero en este caso para enfrentarse a Peñarol. Los Tigres intentarán recuperarse de la reciente derrota y en busca de un mejor ánimo para afrontar lo que se viene, buscará una resonante victoria ante el siempre complicado Peñarol y en casa ajena. El Aurinegro sunchalense acumula 13 victorias y 21 derrotas en sus 34 presentaciones, tiene una efectividad del 38.2% y quiere escaparle al fondo de la tabla de posiciones en la Conferencia Norte de la competencia máxima del básquet argentino. Por el lado de Peñarol, en su última presentación en la Liga Nacional, hace ya más de una semana, derrotó a Bahía Básquet como visitante, mientras que recientemente viene de acariciar un triunfo histórico ante Flamengo por Liga de las Américas pero finalmente fue una agónica derrota. Los marplatenses acumulan 20 victo-
25
Alejandro Alloatti.
rias y 11 derrotas en 31 presentaciones, y con una eficacia de 64.5% es escolta de Obras en la Conferencia Sur.
También esta noche Hoy se jugarán, además, otros tres encuentros por Liga Nacional. Desde las 21 y en Corrientes, Regatas recibirá a Olímpico de La Banda, mientras que desde las 21 San Martín de Corrientes se enfrentará a Quimsa de Santiago del Estero y el Comodoro Rivadavia, Gimnasia será local ante Estudiantes de Concordia.
26
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
La solidaridad ganó de la mano de los campeones Dos camiones repletos de donaciones para los afectados por las inundaciones fue el resultado del "Córdoba CarShow", que protagonizaron los pilotos de Citroën Racing Sebastian Loeb, José María López e Yvan Muller, en el Centro Cívico de la capital cordobesa. Prensa Más Evento
En el marco de un espectáculo con entrada libre y gratuita donde más de 5000 personas se hicieron presentes para aportar su granito de arena y ayudar a los centenares de familias afectadas por las tormentas en la provincia de Córdoba, se vivió un clima único donde se combinó la solidaridad de los fanáticos y de los pilotos, que aún teniendo una carrera de WTCC este fin de semana en Termas de Río Hondo, aplazaron sus días de entrenamiento para acercarse y colaborar con la causa.
Encabezados por el crédito local y último campeón de la categoría, José María "Pechito" López, el multicampeón del WRC, el francés Sebastian Loeb y el alemán Yvan Muller, los Citroën C’ Elyssée WTCC y DS3 WRC giraron, derraparon y saltaron en el Centro Cívico para el deleite de las más de cinco mil almas presentes. Durante todo el evento, llevado a cabo por la Organización del Rally Argentina en conjunto con Citroën Racing, Cáritas Argentina fue la encargada de recibir el aporte de cada perso-
na presente en el Centro Cívico, teniendo como resultado dos camiones llenos de donaciones para los más necesitados, que ya se encuentran en camino para distribuirlo entre las distintas familias afectadas por los temporales. Agradecemos profundamente la colaboración de todo el equipo Citroën Racing y sus pilotos, como así también del público presente y de los periodistas que ayudan a la difusión de este tipo de eventos que tienen un único fin, colaborar con los más necesitados.
Pechito López arriba del C’ Elysée y Loeb y Muller sobre el DS3 deleitaron al público.
RALLY MUNDIAL
SÚPER TC 2000
México es la cita
Renault presenta sus equipos
El Mundial de Rally vuelve a tomar protagonismo desde hoy con la disputa de la tercera fecha en Guanajuato. Los pilotos afrontan la primera prueba de seis seguidas sobre caminos de tierra. El actual bi-campeón Sebastien Ogier viene por su tercer éxito en este país y en el torneo. Las temperaturas alcanzan los 30 grados y la altitud se aproxima a los 2737 metros, los polvorientos tramos jugarán un papel trascendental en esta prueba que tendrá como sede a León. VW con Sebastien Ogier quiere seguir en lo más alto, Jari Latvalá resarcirse del último abandono, Andreas Mikkelsen repetir podio. Huyndai ve el regreso de Dani Sordo, busca el triunfo que se le escapó Thierry Neuville, Hayden Paddon debuta en esta prueba. M-Sport desea seguir por la
buena senda con Elfyn Evans y Ott Tanak. Citroën alista a Kris Meeke y Mads Ostberg con el objetivo de olvidar la carrera sueca. Como privados están Robert Kubica, Martin Prokop, Henning Solberg, Lorenzo Bertelli y el local Benito Guerra. El WRC 2 verá en acción a Nicolás Fuchs, Nasser Al Attiyah, Yuri Protasov, Al Yussri, Adulaziz Al Kuwari, Stefan Lefebvre, Max Rendina, Jari Ketomaá, Víctor Gorban, Gian Linari, Jarno Serderidis y el local Ricardo Triviño. Hoy a las 22.09 hs comienza la
actividad del día 1 con 3 especiales en el circuito de León. Mañana el día 2 comprende 9 pruebas. El día 3 por su parte, se disputa sobre 9 secciones. Finaliza el domingo con 3 tramos.
Campeonatos Pilotos: S. Ogier 53p., T. Neuville y A. Mikkelsen 30, J. Latvalá 19, M. Ostberg y E. Evans 14. Marcas: VW 68: Hyndai 55, M-Sport 32. Citroën 20: WRC 2: S. Lefebvre y J. Ketomaá 25, C. Breen 18, V. Gorban 15.
Marcelo Ambrogio y sus tres pilotos Leonel Pernía, Emiliano Spataro y Agustín Calamari. En tanto que el Renault Sportteam, tendrá la asistencia de su Director General Sergio Polze y sus dos pilotos Christian Ledesma y Facundo Della Motta. Sin dudas que éste será un año sumamente exigente para todas las marcas que forman parte de Súper TC2000 y en Renault Argentina están convencidos que tienen todas las armas para ser protagonistas en el próximo campeonato.
CITROËN TOTAL TN RACING
Diego Mungi no sigue
FÓRMULA 1
tores Ferrari. Tuvimos poco tiempo para prepararlo pero estaremos listos aseguró Graeme Lowdon, director deportivo. Por el momento tendrá un solo piloto el inglés Will Stevens, su compañero será anunciado a la brevedad.
Citroën Total TN Racing comunica la decisión de su piloto Diego Mungi para lo que resta de la temporada. Una decisión personal que lo aleja del equipo, al menos por ahora. "De ahora en adelante voy a enfocarme en continuar con mis estudios universitarios y en mi preparación física y mental para determinar cómo con-
tinuar mi carrera deportiva en el futuro", expresó Mungi. El Equipo Citroën Total TN Racing respeta la decisión de este gran piloto y mejor persona y le agradece por todo su compromiso y dedicación brindada durante el período compartido. Las puertas del Citroën Total TN Racing estarán siempre abiertas para Diego.
caídas y la falta de sol para que se puedasecarelpiso,imposibilita que podamos ingresar a realizar los trabajos de preparación. El otro motivo es el que preocupa más y lo sufrimos todos, las inundaciones que afectan a toda la región perjudica el estado anímico de todos los
muchachos". Se notaba en Jorge su tono de angustia ya que él también padece esta situación al ser productor. Recordamos a nuestros lectores que en un principio la postergación la sufre Vila y la decisión del cambio de escenario a San
Antonio aunque no se pudo lograr cambiar la historia. Lamentablemente, los clubes vuelven a sufrir otro revés dentro de lo que se refiere a la recuperación de inversión realizada por lo que los muchachos deberán aguantar la adrenalina por unos días más.
Manor Marussia a pista Llegó el anuncio oficial, Manor Marussia será parte del Campeonato Mundial desde la primera fecha el 15 de marzo en Australia. Así lo confirmó su nuevo dueño Stephen Fitzpatrick. El empresario salvo de la desaparición a un equi-
Hoy jueves, Renault Argentina, presentará las estructuras con las que afrontará la temporada 2015 de Súper TC2000. El Renault LoJack Team y el Renault Sportteam se preparan para reconquistar la corona de la categoría más tecnológica de Sudamérica. La cita será a las 16hs, en Fray Justo Santa María de Oro 1744 (Ciudad de Buenos Aires) sede de Renault Argentina en Buenos Aires, donde el Renault LoJack Team contará con la presencia de su director general
po que faltó los tres últimos GP de 2014 y que sufrió el gravísimo accidente de Jules Bianchi en Japón. El nuevo nombre Manor Marussia estará en Melbourne con una versión modificada del Marussia 2014, continuarán con los mo-
Suspensión del Midgets Norberto Hischier - En la mañana de ayer Diario CASTELLANOS conversó telefónicamente con el señor Jorge Lovera de la localidad de San Antonio, trabajador incasable junto a su familia en el circuito "Atilio Carinelli (h)"; durante nuestra charla nos co-
mentó que "luego de la reunión en la noche de ayer (por el martes) con el Sr. Ariel Gagliardo, quien representa a los pilotos, se decidió no realizar la competencia programada para este sábado 7. Uno de los motivos es el asunto climático ya que dada las precipitaciones
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
27
CICLISMO
Daniel Navarro y su experiencia junto al equipo Shimano El susanense es mecánico de bicicletas desde hace 16 años. Comenzó en su pueblo natal trabajando en la fábrica de bicicletería Peretti, y hoy puede decir con orgullo que es técnico de Shimano. Verónica Heinzmann CASTELLANOS dialogó con Daniel Navarro sobre la experiencia de poder trabajar en eventos internacionales como mecánico de una de las marcas más importante del mundo en este rubro, la experiencia de asistir a los mejores corredores y colaborar con su desempeño. "Como mecánico de Bici
Peretti puedo ir a varias capacitaciones dictadas por Shimano Latinoamérica, donde aprendí mucho y puedo compartir con mecánicos de toda Argentina y América", afirmó Daniel en el comienzo de la charla. Luego de varios años de capacitaciones y trabajo duro, le llegó la oportunidad como mecánico invitado en el Trasmontana de Tucumán en el 2014, para luego poder participar también como invitado por Shimano en este 2015 al Tour de San Luis, la carrera de ruta más importante a nivel internacional que se organiza en Argentina, donde todos los equipos del mundo vienen a participar. Allí estuvo diez días trabajando a la par de los mejores mecánicos. Navarro nos explicaba que cada equipo tiene su auto de auxilio, y además, Shimano posee tres autos neutros dentro de la competencia. En uno de esos iba Daniel,
trabajando noche y día para que los corredores no pasen problemas con sus bicis. Junto a él trabajaron dos mecánicos brasileños y uno argentino, todos directos de Shimano, siendo él el único mecánico invitado. - ¿Cómo llegó esta oportunidad? - En nuestro trabajo siempre hay que estar capacitándonos y a la par de los avances tecnológicos de las grandes marcas y de las bicicletas. Bici Peretti siempre está a la vanguardia trayendo todo lo nuevo y dándonos la posibilidad de capacitarnos a los técnicos que trabajamos en la empresa. Luego de varios años participando de cursos y clínicas y sacando los mejores puntajes en varias de ellas, Shimano me eligió para acompañarlos y ser parte de su equipo para estos eventos. Obviamente Sergio y toda la gente de la bicicletería me apoyan y están muy contentos con estas oportunida-
des. - ¿Te gustaría seguir participando? - Espero con ansias que me vuelvan a convocar, por ahora sigo capacitándome y trabajando feliz en la bicicletería. Me gusta lo que hago y soy un apasionado de la bicicleta. Estas experiencias las vivo como un premio a mi labor de tantos años.
- Tuviste la posibilidad de convivir con los mejores ciclistas del mundo... - Fueron 10 días de mucho trabajo, estábamos todo el tiempo en el auto y auxiliando a todos. Me tocó trabajar en varias bicis de diferentes equipos, desde dar agua a cambiar cubiertas, a arreglar detalles más importantes pero todo lo hice con mucha felicidad.
28
DEPORTES
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Argentina Race Team School El martes pasado comenzó a funcionar la primera Escuela de Formación para pilotos de Motociclismo en Argentina, avalada por "Chicho" Lorenzo. Por Ignacio Macagno, especial para CASTELLANOS - El martes 3 de marzo, en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, se puso en marcha la primera Escuela de Formación para pilotos de Motociclismo en Argentina, avalada por el reconocido instructor español José Manuel "Chicho" Lorenzo, padre del bicampeón mundial de MotoGP, Jorge Lorenzo. La escuela, será dirigida por Jorge "Cachi" Cusanelli y funcionará en Buenos Aires y Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). Las actividades se desarrollarán los días lunes en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, y el objetivo es seleccionar a los mejores talentos locales para un futuro protagonismo en competencias europeas. La misma contará con Sebastián Porto -subcampeón mundial de 250cc en 2004 y campeón argentino de 600 Súper Sport en 2013- y Walter Catania -múltiple campeón argentino y latinoamericano de velocidad- quienes serán los instructores a cargo. En lo que respecta a lo acontecido en la jornada del martes, podríamos decir que el Argentina Race Team School tuvo una aceptable inauguración, con 30 pilotos que se acercaron desde distintas localidades del país, para dar inicio a sus sueños de acercarse al motociclismo de elite, e ir por asuntos de índole internacional. Esta primera clase se dictó en un día lluvioso, y tuvo como principal objetivo permitir a los pilotos girar por primera vez con las motos en el circuito, unas Bajaj Rouser 200 NS.
Luego, ellos tuvieron una charla con Sebastián Porto y Walter Catania donde se desarrollaron los principales objetivos de este nuevo sistema de aprendizaje y por último "Chicho" Lorenzo realizó una videoconferencia dándoles la bienvenida a los primeros aspirantes. Sebastián Porto destacó la importancia de este lanzamiento. Confesó que eso fue recién el comienzo, de lo que esperan, sea algo grande que trascienda con el tiempo. Esta intención de su parte surgía allá por 2006 -mientras se retiraba del Mundial- cuando quería trabajar en tratar de brindar su experiencia a todos los jóvenes, pero por distintos motivos no lo pudo concretar, hasta el día de hoy que lo hacen con Cachi -un apasionado de las motos- que también luchó por años por un proyecto similar. Walter Catania dijo que está para ayudarlos, para que crezcan y se vayan formando jóvenes pilotos con las mejores enseñanzas que puedan transmitirle junto con Sebas. Lionel Moras, coordinador general, se refirió a este lanzamiento histórico. Expresó que hoy existe la primera Escuela de Formación para pilotos con una proyección internacional, hecho que marca un antes y un después en el motociclismo argentino. Jorge "Cachi" Cusanelli, responsable del Argentina Race Team School, coincidió en que éste es un principio para todos los pilotos, y destacó que contarán con los elementos que necesiten, y que, además, habrá muchos profesionales trabajando para su
evolución. El eje central es Chicho Lorenzo, quien tiene muchísima experiencia en ésto y tratará de encontrar y explotar el potencial de cada uno de los "alumnos". Gracias a él, que hoy pone a disposición de todos un programa sin costos elevados, nuestros representantes locales podrán medirse de igual a igual y valerse de sus propias condiciones para ganarse su oportunidad de competir con exponentes ex-
tranjeros. Hoy en día, son pocos los países que tienen la oportunidad de practicar el motociclismo como un oficio profesional, como ser España e Italia donde hay escuelas donde los chicos prácticamente se educan dentro de un predio, estudian, practican y se dedican a eso. Argentina no corre con la misma suerte, y en la mayoría de los casos, sus pilotos se arreglan por sus propios medios en cada paso de su
Damián Fanelli
formación como deportistas. Argentina Race Team School es un programa integrador que llega para buscar la solución a estos inconvenientes. Abriendo sus puertas a pilotos y expilotos, se postula como una escuela nacional, en la que todos aquellos que quieran dedicarse a la moto, deberán unirse y tirar juntos para adelante, para que este deporte siga evolucionando hacia el profesionalismo.
29
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
PROYECTO DE REPARTO
La derecha Por Carlos Ares* Goloso, feliz, saboreando la explicación, dice Horacio Verbitsky que "estamos frente a una derecha con capacidad electoral". Se relame, evoca la "oligarquía", abre el clásico paraguas con que el peronismo soporta los baldazos de sangre que le llueven de su propia historia y la salpica para todos lados. No tiene, su declaración, el tono engolado y vacuo de un Aliverti. Se sabe que Verbitsky es otro nivel de manipulación y de servicio, pero aún así se le ve el hilito de baba roja que le cae por el costado del labio. Con ese resaltador que aplica en sus textos y declaraciones sobre "la derecha", él y gran parte de los responsables del fracaso de este país quedan nuevamente al amparo del texto oscuro de un relato criminal, ocultos en la letra escrita sobre cuerpos ajenos. Porque en eso no se equivocan: ellos
mandan, los muertos son siempre otros. ¡Qué alivio, entonces, saber que esa multitud bajo la lluvia dio vida nuevamente a "la derecha"! Con semejante enemigo a las puertas del poder, quién le va a preguntar a Verbitsky por los pibes que mandaron a la muerte cuando ordenaron la contraofensiva de 1979. Quién le va a pedir que asuma sus responsabilidades políticas en las matanzas y delitos de los que participó como segundo jefe de inteligencia de la organización peronista Montoneros. Quién va a husmear en su pasado, en lo que hizo bajo la dictadura, quién se va a preguntar por sus relaciones con la Fundación Ford, sospechada de vínculos con la CIA. ¡Qué bien le hace al peronismo en este momento delicado saber que "la derecha" está nuevamente ahí, como un "gorila" al acecho! Quién se
interesaría ahora por Isabel, por López Rega, por la Triple A, por Firmenich, por Galimberti, por Menem, por los Alsogaray, Spadone, Vico, Yoma, Manzano, y todos los que "combatieron al capital". Quién va a recordar que en 1983 el peronismo proponía legalizar la autoamnistía que se habían declarado para sí los militares. Quién va a investigar porqué el peronismo no quiso integrar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) ¡Qué bueno saber ahora, gracias a "la derecha" en la marcha, que todos los que la atacaron y criticaron son "la izquierda"!. D’Elía, Milani, Berni, Agustín Rossi, Pichetto, Diana Conti, De Vido. Tenía algunas dudas sobre Aníbal Fernández, que huyó de Quilmes en el baúl de un auto y trabajó, cobrando siempre del Estado, encubierto en el menemismo, el duhaldismo y
el kirchnerismo, pero ya no. Me inquietaba también el pasado de algunos buchones de la dictadura, como el sindicalista Gerardo Martínez, de la Uocra, a quien Cristina reconoce cariñosamente como "Gerardo", pero ahora sé que en realidad no denunciaba a sus compañeros albañiles, sino que los infiltraba en las cárceles de la dictadura para que, si sobrevivían, dieran testimonio de lo que se padece en las sesiones de tortura. ¡Ahora entiendo todo! Es "la derecha" en las calles la que impide que coman y se mueran los chicos desnutridos del Norte y del Conurbano. Son ellos los que no le permiten a los "pibes para la liberación", que gobiernan desde hace treinta años, a los de antes y a los de ahora, Saadi, Juárez, Guzmán, Menem, Insfran, Puerta, Alperovich, Romero, Urtubey, Capitanich, hacer la revolución alimentaria. ¡Y
comprendo al fin por qué Néstor y Cristina defendieron la convertibilidad, apoyaron la privatización de YPF, y necesitaron acumular millones de pesos, dólares, hoteles, departamentos, trabajando sólo de empleados públicos! ¡Seguramente estaban por distribuir esa riqueza cuando apareció otra vez "la derecha"! Una pena. El proyecto de reparto se va a demorar, ahora hay que invertir en la campaña electoral. La justicia social tendrá que esperar un poco más. Mientras tanto, acá, a "la izquierda", en Aerolíneas, en cada lugar donde haya una caja y se recaude, seguimos militando. Pagan bien, y el laburo es sencillo. Se trata de hablar en nombre del "pueblo", de decir y escribir que, a pesar de todo, "seguimos luchando", y que la culpa de todo la tiene "la derecha". *Periodista.
30
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
NARCOTRÁFICO - MÉXICO
URUGUAY:
Tabaré Vázquez suspendió la Capturan al líder del venta de marihuana en farmacias cartel de Los Zetas El nuevo secretario de la Junta Nacional de Drogas dijo que el presidente "no se manejará con plazos ni a las apuradas", pero aclaró que la ley "se va a cumplir". El mismo día en que Naciones Unidas lanzó una fuerte advertencia sobre la legalización del comercio de marihuana, con críticas a la apertura llevada adelante por Uruguay, el flamante gobierno de ese país decidió aplazar sin fecha la venta de marihuana en farmacias. El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani, dijo al diario El Observador que la nueva administración, encabezada por Tabaré Vázquez , "no se manejará con plazos ni a las apuradas". "El presidente me transmitió que vamos a cumplir con la ley de la mejor manera
posible. Así que habrá venta en farmacias. Cuando yo asumí, Tabaré fue enfático en que la ley se va a cumplir, pero lo único que quiere es que se cumpla bien", explicó Romani. "No queremos hacer las cosas a las apuradas. No puede confundirse el hecho de que nosotros seamos más cuidadosos con que no haya continuidad en el proyecto. Continuidad y cumplimiento de la ley va a haber", agregó. Qué pasó. El Congreso de Uruguay aprobó en diciembre de 2013 la legalización de la marihuana bajo un sistema oficial de producción y venta, considerada "incompa-
tible" con los tratados internacionales antidrogas según la oficina de control de drogas de la ONU.
Treviño Morales, líder del sangriento cartel del narcotráfico mexicano Los Zetas, fue detenido la madrugada de ayer por fuerzas federales en el estado de Nuevo León. "Fue detenido en el municipio de San Pedro Garza García al filo de la hora cuatro de la madrugada, en una acción de fuerzas federales con participación del Ejército y de la Policía Federal", informó a la agencia DPA un funcionario federal. Treviño Morales, conocido como el "Z-42", era "la cabeza visible" de la violenta organización, desde la detención de su hermano Miguel Ángel Treviño Morales el 15 de julio de 2013. El líder de Los Zetas era uno de los narcos más buscados en México y Estados Unidos. La detención se produjo cinco días después de la captura de Servando Gómez Martínez, "La Tuta", el líder del cártel de Los Caballeros Templarios, en el estado de Michoacán. El capo mafioso está acusado de delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. En Estados Unidos tiene cargos en el distrito de Columbia por tráfico de cocaína de México a Norteamérica.
El Perfil Omar Treviño Morales nació el 26 de enero de 1974 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Asumió el liderazgo de Los Zetas tras la detención de su hermano Miguel Ángel, "el Z40" o "Z-40", durante un operativo de la Marina en los límites de Tamaulipas y Nuevo León. Las autoridades mexicanas ofrecían una recompensa de
30 millones de pesos (2 millones de dólares) a quien diera información que facilitara la detención del "Z-42". En agosto de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Jesús Fernández de Luna, suegro de Omar Treviño Morales, por maniobras de lavado de dinero para Los Zetas a través de varias empresas de su propiedad. Según las autoridades estadounidenses, Omar Treviño Morales fundó, junto con su esposa Carolina Fernández González y su suegro, la Compañía Ganadero 5 Manantiales con el fin de lavar dinero. En los últimos años, las autoridades mexicanas lograron detener a varios de los líderes más importantes del crimen organizado.
El Violento cartel de Los Zetas Es uno de los grupos criminales más grandes de México después del cártel de Sinaloa, empezó a debilitarse en octubre de 2012 con la muerte de Heriberto Lazcano, alias el "Lazca", en un enfrentamiento con la Marina. Los Zetas, un grupo integrado por desertores del Ejército en 1999, surgieron como brazo armado del cártel del Golfo pero en 2010 se separaron y desde entonces han protagonizado los episodios de violencia más cruentos del país. Con la detención de Omar Treviño, ascienden ya a 91 los miembros de organizaciones criminales detenidos o abatidos de un total de 122 objetivos prioritarios fijados por el Gobierno de Enrique Peña Nieto desde el inicio del mandato en diciembre de 2012. Agencias Reuters, DPA y Télam
SUCESOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
NO CESAN LOS ROBOS
Otra vez dañaron móviles policiales
La delincuencia no da tregua En las últimas horas ingresaron a varias viviendas de distintos sectores de la ciudad.
Fue tras una requisa que efectuaron numerarios de la Comisaría N° 13 y de la Subcomisaría N° 1 en una vivienda de calle Progreso. Archivo
En horas de la noche del martes numerarios de la Comisaría Nº 13, juntamente con sus pares de la Subcomisaría Nº 1, llevaron adelante una requisa domiciliaria en una vivienda ubicada en calle Progreso de nuestro medio. Al finalizar el procedimiento, y en momentos en que los móviles se retiraban recibieron el impacto de elementos contundentes arrojados por varios vecinos del lugar, provocando el daño en parabrisas y varias partes de los vehículos, retirándose el personal rápidamente a fin de evitar más deterioros.
¿Hasta cuándo? La pregunta surge de manera inexorable ya que lo comentado anteriormente se ha convertido casi en un "clásico" de las últimas actuaciones de la policía. Es hasta demasiado común que un grupo numeroso de personas -en algunos casos- hagan causa común para que la policía no pueda desarrollar su tarea como corresponde. Evidentemente que deberá tratar de terminarse con estas situaciones y aquellos responsables de poner coto a lo comentado, tendrán que llevar adelante las acciones necesarias para que los violentos cesen con este tipo de conductas. De lo contrario, si no se actúa, quedará la sensación que quienes provocan ésto actúan con impunidad y son dueños de los lugares en que debe imponerse la autoridad.
Confirman aprehensiones Ayer dábamos cuenta de la detención de cuatro sujetos que
Móviles dañados, una constante en los últimos tiempos en la ciudad.
cometieron diversos ilícitos. Ahora esa información fue confirmada oficialmente por la policía: "En la noche de ayer (por el martes), efectivos del Comando Radioeléctrico dependientes de Agrupación Cuerpos fueron alertados por un vecino que momentos antes, dos sujetos desconocidos le habían sustraído desde su camioneta -que se encontraba estacionada en J. P. López y Ruta Nacional Nº 34- pertenencias y documentación varia, dándose a la fuga, logrando aprehender a uno de ellos, tratándose de un sujeto de 34 años de edad. Horas más tarde personal del citado Comando, continuando con las recorridas exhaustivas, logran dar con el segundo involucrado tratándose de un joven de 21 años. Ambos fueron trasladados hasta sede la Comisaría Nº 2 en calidad de detenidos, como así también se logró recuperar los elementos sustraídos. En tanto también numerarios del Comando Radioeléctri-
31
co, en calle Ciudad de Sunchales al 600 detectaron la presencia de dos individuos desconocidos quienes pretendían ingresar a una vivienda con fines delictivos. Los mismos intentaron darse a la fuga en una motocicleta sin lograr su cometido ya que fueron apresados por los uniformados, tratándose de dos sujetos de 26 y 36 años de edad, siendo trasladados hasta dependencias de la Comisaría Nº 15.
Un menor Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron un informe ayer tras ser alertados por parte del sistema de emergencias 911, que un vecino tenía aprehendido en la vía pública a un menor quien habría intentado sustraer -desde Av. Hipólito Yrigoyen al 1000- una bicicleta. Constituídos en el lugar procedieron a trasladar a un menor de 15 años quien, posteriormente, fue entregado a su progenitora.
En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta de un hecho ilícito perpetrado en una vivienda de calle Ripamonti de nuestro medio, donde una mujer fue sorprendida por un sujeto cuando se disponía a ingresar su automóvil al garage de la finca. Agregábamos que el delincuente privó de su libertad a la mujer, revolvió todo en el interior de la propiedad y se escapó con una cantidad importante de joyas de oro. Sobre el particular ahora, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, informaron oficialmente el suceso. "Efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de una vecina domiciliada en calle Ripamonti de nuestro medio, que en horas de la noche (del martes) cuando ingresaba a su finca, fue sorprendida por un sujeto desconocido quien tras amedrentarla se apoderó de joyas varias y una computadora portátil.
Más ilícitos En horas de la mañana del pasado martes, una familia domiciliada en calle Lugones que regresaba de trabajar, detectó que delincuentes habían forzado las ventanas de su vivienda y sustraído una notebook. Pero ésto no fue todo ya que durante la semana, la familia había sido hostigada por un grupo de malhechores que tiraban piedras a los techos y se escondían para no ser vistos. Días después encontraron la ventana de la habitación de la hija del matrimonio forzada, por lo que dispusieron mayores medidas de seguridad, aunque ésto evidentemente no alcanzó ya que los ladrones finalmente
lograron su cometido.
Otro robo En horas de la mañana del miércoles, delincuentes ingresaron a una vivienda ubicada en calle Cacciolo desde donde sustrajeron una podadora y una importante suma de dinero. Al parecer los malvivientes entraron al domicilio cerca de las siete de la mañana por la medianera lindante. La víctima hacía pocos minutos que se había retirado de su hogar para ir a trabajar.
Roban varias armas Uno de los episodios se habría producido entre el 28 de febrero y el 1 de marzo cuando los propietarios de una vivienda ubicada en zona rural de Humberto Primo, se encontraban ausentes. Al regresar detectaron que la puerta de ingreso estaba forzada, constatando luego que personas desconocidas habían sustraído una importante suma de dinero y armas entre las que se encontraría una escopeta calibre 16 de caños yuxtapuestos. El otro hecho ocurrido en una vivienda de zona rural. Allí autores desconocidos sustrajeron varias armas entre escopetas y revólveres, además de electrodomésticos, joyas y una suma de dinero que superaría los 1000 pesos.
Arrebato Personal de la Comisaría Nº 15 tomó conocimiento por parte de una joven, que en Bv. Roca y Ciudad de Sunchales, fue sorprendida por dos individuos en moto quienes le sustrajeron la cartera que tenía un celular y dinero en efectivo.
32
SUCESOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
SUNCHALES
Capacitación y perfeccionamiento Lo realizó personal policial en instalaciones del Tiro Federal de nuestra ciudad. Participaron efectivos de la Región II. En horas de la mañana del lunes, desde las 8 y hasta las 12.30, continuó el dictado del Curso de Capacitación y Perfeccionamiento en el uso de armamentos, tanto con pistolas 9 mm como escopetas, correspondientes al Módulo II que se desarrolló en instalaciones del Tiro Federal de nuestra ciudad, por directivas impartidas por el Jefe Territorial de la Región II, comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz; y el jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos
Ariel Pross. Del mismo participaron efectivos policiales de las Unidades Regionales XII (departamento Nueve de Julio); XIII (departamento San Cristóbal); XVIII (departamento San Martín) y V (departamento Castellanos), todas pertenecientes a la Región II. El Módulo estuvo a cargo del jefe del Comando Radioeléctrico, oficial Luciano Gabinetti; el vicepresidente del Tiro Federal, Diego Palmucci y colaboradores e instructores adjuntos. UR V
El personal policial sigue adiestrándose en el uso de armamento.
Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario Se llama a concurso para cubrir las vacantes que se generen en la Fiscalía Federal de Rafaela; en la Fiscalía Federal de San Francisco, perteneciente a la jurisdicción Córdoba, la Fiscalía ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, las Fiscalías Federales Nº 1 y 2 de Santa Fe. El período de inscripción para los presentes concursos se extenderá hasta el 6 de marzo de 2015. La misma se realizará a través de la página web www.mpf.gov.ar/ingresodemocratico/. Por su parte, la evaluación de los postulantes ten-
drá lugar entre el 20 y el 24 de abril de 2015, ambos inclusive, en la ciudad de Santa Fe. En el sitio de internet de Ingreso Democrático los aspirantes podrán encontrar la Resolución de convocatoria con toda la información relacionada con los concursos (requisitos, modalidades de evaluación, etc). Los requisitos generales son: ser mayor de edad, ser argentino/a o residente permanente en el país, poseer acreditada idoneidad para el cargo y título habilitante, en caso de que correspondiere.
Inauguraron la Comisaría de la Mujer Es un hecho significativo la puesta en marcha del Centro de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual en la vecina ciudad. Fotos D. Ponce
(Por Daniel Ponce) En la ciudad de Sunchales se llevó a cabo anoche la inauguración de la Comisaría de la Mujer. Entre las autoridades presentes se encontraban el coordinador de Seguridad del Nodo de la Región II, Pedro Morini; Lucio Culhane en representación del Ministerio de Seguridad; el jefe Territorial del Nodo II, comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz; el jefe de la Comisaría Nº 3 de Sunchales, comisario inspector Claudio Casaz; el jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross; el concejal rafaelino Germán Bottero; el intendente de la ciudad de Sunchales, Ezequiel Bolatti; autoridades municipales y concejales de esa ciudad. En el comienzo de la ceremonia, se dio lectura a la Resolución 058 emanada de la Unidad Regional V: "Visto, las necesidades de servicio de la Unidad de Regional V, y considerando que surge necesario y oportuno adoptar las medidas necesarias para el mejor cumplimiento de las disposiciones que determinen la reglamentación vigente, logrando de esta manera mayor eficiencia y eficacia en la función policial, todo conforme lo establece el Reglamento de la Unidad Regional, Decreto 3174/77, siguiendo los parámetros previstos de la Resolución del Departamento Personal N° 056 de fecha 14 de octubre de 1999, la que transcribe textualmente lo plasmado en la Resolución 049 de fecha 5 de marzo de 1999, mediante el cual el Señor Ministro de Gobierno, Justicia y Culto de la provincia de Santa Fe dispone la creación de esta institución de policía, cuya función específica será la de asistir, contener a las víctimas de violencia familiar y delito sexual, encuadrado en las leyes vigentes. Por ello, atento a las disposiciones que le son propias se resuelve: ART 1º): crear en la ciudad de Sunchales la Sección
El comisario mayor Daniel Alcaráz presidió la ceremonia.
Vecinos sunchalenses y autoridades se acercaron a la Comisaría.
Centro de Orientación a la Víctima Familiar y Sexual, con las pautas, alcances y modalidades determinadas precedentemente. ART 2º): Asignar como recurso una oficina ubicada dentro de las instalaciones de la Comisaría N° 3, adecuada para tal fin. Art 3º): La presente sección dependerá orgánicamente de la División Judicial de la Unidad Regional V. Art 4º): Nombrar como Jefe de la Sección a la oficial principal Silvana Salgado, sin per-
juicio de la continuidad de sus actuales funciones como Subjefa de la Comisaría N° 3 de la ciudad de Sunchales. Art 5º): Elévese al señor Jefe de la Región Nº 2 con asiento en la ciudad de Rafaela, comisario mayor Daniel Alberto Alcaráz, para su conocimiento, consideración y validación del presente acto administrativo. Art 6): Por intermedio del Departamento de Personal elévese copia al señor Jefe de Policía de la Provincia.
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
CLASIFICADOS
33
34
CLASIFICADOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
CLASIFICADOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
0646 6129 7728 5711 8121 3242 2263 5706 0313 5772
3504 8591 1058 7897 0510 5757 8349 4480 2540 0053
0934 8321 6987 8465 2219 3018 1887 3832 3408 9166
1891 9502 8110 2002 4808 0410 8616 3961 5373 8820
0449 2845 0451 0571 4290 1400 1589 5835 4518 5113
5507 4401 3398 6313 1934 0378 3095 8850 8625 0949
5930 8110 6627 5955 9713 1507 9901 4816 9679 7642
6742 9173 7313 5847 1731 1649 4029 7022 2524 7071
7830 0786 4131 7920 1082 7365 0699 9344 9799 7202
1358 8486 3867 9211 9964 7350 6356 1109 2037 8559
1444 6389 3377 4936 5023 6360 0560 5614 8459 6397
6758 4629 0008 6702 5359 5263 7378 8598 0492 4676
35
Nยบ 2233
16 19 25 26 28 45 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 21ganadores $ 11.788,57 4 aciertos: 953 ganadores $77,93
00 14 15 20 24 43 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 12 ganadores $ 20.630 4 aciertos: 739 ganadores $ 100,50
05 24 27 31 38 40
7764 1350 0069 2883 6624 8752 2803 4684 4276 5966
0681 2516 5693 9357 6710 8223 9600 2566 4130 2945
7607 9429 0326 0149 1824 8402 6238 9881 1768 9401
684 400 315 611 806 659 184 454 098 892
9439 8160 3986 0963 2797 4915 1295 9224 6705 7925
2742 1453 1727 7328 9473 9539 8755 9685 7714 4386
0825 2916 1197 4848 5872 5899 6261 9120 1714 9202
950 961 803 103 609 852 352 427 474 649
9699 0020 1810 8148 3658 9062 7943 2907 2043 2512
3421 7631 9777 2602 9767 3105 2624 8993 6501 6480
42177 32716 79339 09600 01329 11551 84102 88031 13028 96530
982 734 381 964 604 720 366 990 591 419
9739 8956 2786 7921 0921 3701 9863 4530 6275 9183
3927 0255 3518 7492 1305 8147 8598 4447 2559 5010
05200 14783 17370 68183 79429 43195 69259 21431 48556 92082
929 785 906 786 229 600 938 696 803 275
6 aciertos: Vacante $ 16.429.661
02 08 09 25 31 34 5 aciertos: 33 ganadores $ 48.776.49
00 05 14 15 16 19 20 24 25 26 27 28 31 38 40 43 45
6 aciertos: 798 ganadores $ 3.759,40
1197 6891 0212 3750 1556 1421 2630 1205 1942 4085
8954 0058 4030 3935 2212 3409 2707 4858 4515 2322
36
CLASIFICADOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
39
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Ningún vicio es bueno, ya sea hacer deporte o fumar. Sea cuál sea el vicio que te ocupa, debes abandonarlo poco a poco para que no dañe tu salud.
20°C
30°C Parcial nublado
VIERNES 21ºC 31ºC Parcial nublado
Necesitas relajarte y para ello practicar un deporte que incite a ello, es lo mejor. Yoga, Pilates, Taichi, etc. Algo que te haga despejar tu mente y llevarla a otro espacio.
Parcialmente nublado noche
SÁBADO
DOMNGO
21ºC 31ºC Parcial nublado
Rejuvenecer es algo más psicológico que físico. Si quieres sentirte así, debes salir con tus amigos, hacer deporte, cocinar lo que más te guste.
22ºC 31ºC Soleado
El valor sentimental de los objetos debe prevalecer por encima de todo el dinero que necesites. No empeñes ni vendas regalos que te han hecho.
Hoy harás una visita a un familiar enfermo. Intenta por todos los medios que olvide su situación y se ría contigo, sabes que puedes hacerlo. Harás que se sienta mejor.
Desconfía de las personas que hoy te ofrezcan la posibilidad de duplicar tus ingresos, podría ser un timo. Cree sólo en la palabra de personas de confianza.
Hoy guarda un poco de tiempo para dedicarlo a las cosas que te apasionan. Necesitas tus aficiones, al igual que necesitas respirar, no las abandones por nada.
Servicio de recolección de patios en el primer sector: comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: estará hasta mañana viernes 6 de marzo, frente a la vecinal ubicada en Gabriel Maggi y Perusia. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En el lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Natación para adultos mayores: Las clases dieron inicio el martes 3 en Atlantis y el lunes 16 será en Ben Hur, se desarrollarán semanalmente en ambos natatorios. Oportunamente se brindará el cronograma detallado con días y horarios de actividad.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Convocatoria para artistas y agrupaciones culturales: La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela invita a todos aquellos artistas, agrupaciones o entidades que tengan proyectos artísticos vinculados con las artes escénicas y musicales, a participar de una convocatoria abierta con miras a integrar la agenda anual de actividades del Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana. Convocatoria para artistas y agrupaciones culturales. Los interesados deberán acercar personalmente una carpeta con material que describa el proyecto a Pueyrredón 262, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 16 a 20. La convocatoria abierta será hasta el 31 de marzo inclusive. Es necesario acompañar el material solicitado con la planilla de inscripción que puede ser descargada en www.rafaela.gob.ar o completada en el Centro Cultural Municipal.
LAS TIPAS RAFAELA *"Autómata" (2D +13): hoy a las 22. *"Focus" (2D +13): hoy a las 20 y 22.15. *"Los Pingüinos de Madagascar" (3D): hoy a las 18. *"Grandes Héroes" (3D): hoy a las 19.30. *"50 Sombras de Grey" (2D +16): hoy a las 22.30. * "Annie" (2D): hoy a las 18 y 20.15. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Museo Histórico Municipal "Con Ritmo de Carnaval": Muestra temporaria habilitada hasta el 31 de mayo, intenta reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.
Hoy estás seguro de ti mismo, tienes la confianza suficiente como para aconsejar a los demás. Un amigo te pedirá ayuda sobre estética y le darás lo que necesite.
Empiezas a oler la primavera y tiendes a desabrigarte demasiado. Recuerda que todavía falta bastante para el verano, cuídate y no tendrás que arrepentirte de haber caído enfermo.
Hoy debes controlar lo que comes. Tu cuerpo está empezando a resentirse por los malos hábitos que estás adoptando. Comienza a cuidarte más si quieres mantener tu buena salud.
Estás algo agotado de tu vida diaria, de tu rutina. Necesitas buscar una actividad que te ayude a desahogarte y a dejar de pensar en todo aquello que te ocurra.
Los vecinos suelen tener algún que otro problema contigo o es por tus actos o es porque necesitan tu ayuda. Hoy uno de ellos andará buscándote como loco para que le soluciones algo.
40
HISTORIA
JUEVES 5 DE MARZO DE 2015
Pepe Podestá, el padre del circo criollo Integrante de una célebre familia de artistas, creador del Payaso Pepino el 88, precursor del teatro argentino, fue el animador y director de la célebre Compañía de los Hermanos Podestá, en la que descollaron sus hermanos Gerónimo, Juan, Antonio y Pablo, base de una larga y talentosa dinastía circense-teatral. La familia Podestá era una de aquellas que se destinaban a ser parte de las historias urbanas y de las tablas. Compuesta por hermanos y familia recorrían el país con la innovación de la actividad teatral denominada "circo criollo", aunque fundamentalmente liberando las energías expresivas de todos sus componentes. Habían sido nueve (sí, 9) hermanos, hijos de padres genoveses e inmigrantes que se establecieron en la costa charrúa, cercanos a Montevideo. Entre ellos, la mayoría percibía genes de tablas, ADN de histriones e irrefrenables impulsos por la actuación. En eso estaban, improvisando, aprendiendo, migrando los Hermanos Podestá por las ciudades y pueblos uruguayos y argentinos. Así eran los caminos y los carromatos en que sus historias arrancaban vítores y conmociones, cuando al final cuatro de ellos decidieron formalizar la empresa: pasaría a ser la Compañía Hermanos Podestá. Eran ellos Gerónimo Podestá, Pablo Podestá, Antonio Podestá y José Pepe Podestá. Por cierto, sus andares y representaciones han llenado el imaginario, también las anécdotas y por supuesto anaqueles de biografías, autobiografías y comentarios. Lamentablemente nada hay en archivos fílmicos que reproduzcan algo de aquellas gestas teatreras… aunque quizás si uno lo piensa mejor sea así, tratándose eso justamente del propicio alimento de las leyendas. El circo criollo La denominación les resulta propia a su actividad. En rigor de verdad quizás fuera apropiada la opinión de especialistas, pero a los efectos de esta historia bien vale tener en claro una elemento distintivo y distinguido a la vez: los Podestá dejaban de imitar o actuar obras y estilos europeos para expresar el arte con certera impronta sudamericana. Más
allá de las técnicas (reitero, quizás algo más hábil para especialistas que para escritores) el secreto de la masificación popular de aquellos hermanos actores residía en sustancia de las obras que representaban. Y por citar algunas: Juan Cuello, Martín Fierro, Calandria…. todos gauchos melodramatizados y sufrientes, en una época en la cual aquel estrato social perduraba en las pampas. Pero sin lugar a dudas que el mayor de todos los aciertos se vinculan a la representación y adaptación de una de las mejores obras de Eduardo Gutiérrez: Juan Moreira. Por cierto que hacia el año 1886 aparece representado por primera vez aquel gaucho retobado, rebelde y castigado en un entorno de guitarreros, bailarines y payadores que dotaban de drama y emoción al personaje. Dicen que es el primer drama argentino…será en el teatro, porque muchos otros dramas venían de antes. De todos estas obras y por cierto algunas otras de menor renombre pero vinculadas a la temática, tal vez Juan Moreira haya sido la de mayor repercusión. Debemos imaginarnos la sociedad de los años 80 pero del siglo XIX, sin radiofonías, cinematógrafos ni mucho menos televisación. Es así que en esas penumbras voluntarias de los teatros enigmáticos, de pronto un caballo con aparejos plateados, pinturas de resalto y aperos vistosos montado por un gaucho elegante pero adusto aparecía en escena. Era el comienzo de la obra Juan Moreira, era el principio de la magia. Los Hermanos Podestá llevaron sus artes por sitios inimaginables y a veces hasta difícil de pronunciar. Allí anduvieron, pero como todas las cosas, el final de los ciclos parece una predestinación inevitable. Porque también en este caso y hacia principios del 900 la compañía se disolvió; cada uno de ellos tomando nuevos rumbos artísticos, en compañía de más y más familiares que nutrían sin descanso aquella estirpe de actores. Juan Moreira Pero de entre esos hermanos y la multiplicidad de historias, uno de ellos hemos de tomar ahora. Se trata nada menos que de José Pepe Podestá, justamente el creador mismo del personaje teatral Juan Moreira. Quizás haya sido el más nombrado o al menos el que tuve el encanto de plasmar su vida en un libro autobiográfico con narraciones y fotos realmente conmovedoras e imperdibles. Don José Pepe había nacido en Montevideo un 6 de octubre
del año 1858. Entre los hermanos del medio era el que más ansiaba la profesión y por eso es que hizo todas: fue trapecista, cantor, improvisador, etc. Hasta que en 1877 una creación espontánea lo llevaría al pináculo: El Payaso Pepino el 88. Un personaje que (entre la hilaridad y el humor) tenía una postura crítica hacia los compadritos y los cajetillas. Pero claro, el estigma estaba echado. Su representación de Juan Moreira sería para siempre el delirio de sus espectadores y seguidores, más allá del paso de los años, la edad y algunos achaques. Digo esto porque hacia el año 1926 la ciudad de Paraná anunciaba entre sus marquesinas la llegada de la compañía de los Podestá, en esta ocasión la versión encabezada por el propio José Pepe. Tenía ya casi 70 años, rodados por los caminos y los escenarios sin detenerse nunca. Tal vez por eso sus ansias confrontaban con su cuerpo, con resultados parciales donde a veces vencía uno y en ocasiones otro. Pero lo cierto es que en pleno teatro, una sala repleta lo ovacionaba ante cada salida, ante cada participación. El estado de asombro espontáneo de los espectadores lograba que el viejo actor estableciera esa comunión tan especial que solo los elegidos pueden lograr. Las crónicas de los periódicos de la época son claras y definitivas. Dicen ellas: "Anoche te aplaudimos con delirio, aunque en este momento en que a la carrera escribimos estas líneas, una lágrima de tristeza asoma a los ojos al pensar que cuando te vayas, habrá muerto para siempre todo recuerdo gaucho amortajado con la propia bandera de la patria en cuyos colores se fundió su corazón como la estrella en la inmensidad del cielo. ¡Bra-
vo, viejo! Con todo el corazón te abrazamos y te saludamos con el aplauso delirante de siempre. Pocas veces el teatro de Paraná se ha encontrado tan lleno, de bote a bote, como en la función de anoche. Cada parte de la obra puesta en escena provocaba en el público asistente un entusiasmo indescriptible, aplaudiéndose insistentemente a los principales intérpretes: los hermanos Podestá. El pueblo de Paraná ha rendido anoche el mejor homenaje de cariñoso afecto a los fundadores de nuestro teatro autóctono". Al finalizar la función, ante los calurosos aplausos y demostraciones de aprecio, don Pepe Podestá se vio obligado a pronunciar breves y sentidas palabras de reconocimiento y gratitud. El viejo José Pepe Podestá salió varias veces a agradecer los aplausos y emocionantes
vivas. Un par de días después esos itinerantes de la sonrisa y del drama se fueron en la Balsa buscando rumbos santafesinos. Quién diría que aquel antiguo gaucho malevo empilchado de plata y aperos cascabeleantes hubiera pisado esta ciudad, un Juan Moreira por un rato y sin malicia. José Pepe Podestá falleció en el año 1937 y su séquito fue la totalidad de su familia: actores, guitarreros, clowns, tramoyistas, parientes y hasta algún recitado olvidado. Su impronta creativa inspiró nada menos que a sujetos de la talla de Florencio Parravicini, Pepe Marrone o Luis Sandrini pero ese es otro tema. El hombre quizás se había marchado pero José Pepe Podestá el actor y Juan Moreira "el gaucho", tenían garantizado el paso inconfundible a la inmortalidad del reconocimiento popular. / Uno Paraná.-