2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
¿ANTAGÓNICOS? (1RA PARTE)
Rafaela, Sábado 13 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo
Creatividad y formalismo en la educación
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Para Clarín, ni justicia Si alguien quiere comprobar un proceso de avasallamiento a la prensa independiente no necesita trasladarse a Venezuela, lo tiene en la Argentina y va desde el Gobierno al grupo Clarín. El intento de rematar caprichosamente los medios del Grupo quedó en suspenso cuando el juez de primera instancia en lo Civil y Comercial Federal, Horacio Alfonso, dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el "procedimiento de transferencia de oficio" de los medios del Grupo Clarín. Una vez más un juez es quien tiene que poner límites a la arbitrariedad oficial que pretende amordazar a quienes no le pertenecen y critican los actos de Gobierno. La medida confiscatoria fue decidida por la mayoría cristinista de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que curiosamente no tiene la misma prontitud en tratar la situación de empresas "amigas" en una maniobra netamente prejuiciosa que no ha tenido lugar contra ningún otro grupo de medios. El objetivo final de esta acción era la usurpación de los medios de Clarín para de esa manera extinguir su línea editorial, en una metodología que muestra que las enseñanzas de Chávez y Maduro, tienen aprendices que las siguen al pie de la letra. Es indignante observar la falta de pudor en el accionar oficial. Más aún, la desfachatez parecería ser una condición sine qua non para mostrar el manejo del poder. Violar el debido proceso, por parte del Gobierno que nunca lo notificó con anticipación ni le permitió el ejercicio del derecho de
defensa, es un atropello no sólo contra el Grupo Clarín, es un atropello contra la República. Una coacción pública que apunta al pensamiento único, tan caro al relato. La prórroga por seis meses de una "medida precautelar" que había dictado hace 40 días el juez Alfonso, desconcertó a la tropa oficialista ya que Alfonso es el mismo juez que había declarado en primera instancia la constitucionalidad de la Ley de Medios en 2012. El juez Alfonso destacó que la decisión de AFSCA estuvo "fuera de márgenes razonables de vinculación y proporcionalidad, tanto en lo referido al criterio sentado con anterioridad por la propia autoridad administrativa, como en orden a la gravedad e incidencia de la extrema consecuencia aplicada". Si ésto no es parcialidad manifiesta, si ésto no es parte de una estrategia que apunta a ir terminando con los medios que molestan al Gobierno, sólo queda preguntarse ¿qué es? El Juez, que a partir de ahora formará parte de la componenda desestabilizadora, aseguró que prima facie era creíble el cuestionamiento del Grupo Clarín "en torno de las aparentes deficiencias en el proceso de análisis, deliberación y consiguiente proceso de conformación de la voluntad del ente colegiado" ya que no hubo debate en el directorio de AFSCA y a los directores se les negó el acceso al expediente. En un país en serio, como aquel que preconizaba estar creando Néstor Kirchner, AFSCA sería inmediatamente intervenido y sus integrantes procesados. editorial@diariocastellanos.net
La educación actual debe "soportar" acelerados procesos de transformación en casi todos los campos del quehacer humano. Cuando un niño ingresa a la estructura de la educación formal a través de "la escuela", seguramente al terminar el ciclo (luego de siete años), la realidad sobre todo TÉCNICA del mundo, será diferente, por lo que sus saberes necesitarán imprescindiblemente actualización constante para no llegar al fin del ciclo inicial con un "pasivo" en los contenidos sobre todo si son generadores de aptitudes y actitudes. Ni hablar de esta situación en el adolescente "del secundario", sobre todo considerando las capacidades adquiridas y la lógica y casi "biológica" curiosidad que acompaña al ser humano en esa etapa de la vida. Con esta primera reflexión, seguramente nos encaminaríamos a una especie de educación en constante evolución a medida que ese niño/ adolescente va a encarar los procesos y procedimientos institucionales que toda sociedad se formula. Pero la pregunta es: ¿está en condiciones LA ESCUELA, de acompañar un proceso de constante actualización sin cometer groseros errores que impacten en una generación de estudiantes? A simple vista resulta muy difícil responder afirmativamente, pero la realidad, paradójicamente parece plantear esa exigencia. Pensar en una institución que transmita valores casi pétreos por un lado y pueda mirar la realidad del mundo que lo rodea, por otro e influir para que sus miembros se apropien de esa realidad, plantea por lo menos un desafío mayúsculo. Sin duda lo primero que se nos presenta son: dificultades de estructura, necesidades de que tanto docentes como administradores de educación renueven patrones vitales, y una permanente necesidad de "revisión". Todo ello, ni más ni menos: sin generar "confusión" y mensajes contradictorios al interior del sistema educativo y menos aún en la proyección social que del sistema emana. En esta circunstancia tenemos que pensar entonces en la "creatividad" como elemento a promover en los alumnos que actúe como "generador" de esa necesidad de actualización, porque hay que encontrar una línea de equilibrio en todo lo que
es innovación y creatividad para que simplemente actúe como antídoto contra el contradictorio desorden. Promover una constante actualización educativa, en lo que hace fundamentalmente a sus contenidos, implica una verdadera revolución puertas adentro del sistema, del que planificadores y docentes serán necesariamente cabeza y pulmón de los cambios. ¿Qué es lo que se visualiza habitualmente como CAMBIO en el sistema educativo?, o lo que por lo menos entendemos genéricamente desde la sociedad. Pensamos simplemente en una nueva currícula generalmente "engrosada" y con ello nos damos por satisfechos. En absoluto es la idea de esta reflexión. Imaginamos un sistema fundado principalmente en DOCENTES ALTAMENTE CAPACITADOS que a partir de "bases de saberes" orienten, promuevan y conduzcan la capacidad investigadora y CREATIVA de los alumnos. El maestro rutinizado no tiene cabida en esta concepción, como tampoco la tiene el "autito loco" que va de un lado para otro sin ton ni son. Es por eso que pensamos en el docente como eje del sistema porque la tracción generadora de la creatividad debe estar en él. Posiblemente este planteo merezca inmediatamente el epíteto de irreal, y lo peor del caso es que tal vez se tenga razón en las "actuales circunstancias". ¿pedirle más a docentes mal pagos y escasamente formados? Sí, se puede, variando, por supuesto, la situación actual, por eso hablamos de revolución. No valen para nada esfuerzos aislados y sobre todo faltos de adecuada planificación porque invariablemente se diluyen en el tiempo. El programa "conectar igualdad" es el ejemplo de una muy buena PARTE de un intento de cambio de cara al futuro que se termina diluyendo entre un mar de huelgas por deficiencias salariales, déficit estructurales en edificios escolares, inadecuada preparación e innovación en la carrera docente, directivos acorralados por urgencias sociales desde la comunidad y administrativas propias del sistema y lo que es peor que todo, un BURDO INTENTO IDEOLÓGICO, que más que promover la creatividad intentó promover el alineamiento en la "disciplina del pensamiento único".
3
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
BALANCE DE "PASEO DEL CENTRO"
Los rafaelinos compraron igual que en 2013 pero gastaron menos Aníbal Soffietti, gerente de Paseo del Centro Rafaela, detalló a Diario CASTELLANOS cómo se preparan los locales del microcentro para afrontar el mes más importante del año. Sobre todo, por un año en donde las facturaciones cayeron, ya que el consumo se retrajo o eligió las alternativas más económicas o las financiaciones con tarjetas. N. Gramaglia
A pesar de terminar un 2014 para nada auspicioso en lo que respecta a los niveles de venta minorista, Paseo del Centro redobla la apuesta con interesantes promociones y descuentos de cara a las fiestas de fin de año. El gerente de Paseo del Centro, Aníbal Soffietti, acompañado del colaborador Mario Manera, explicó a este Diario cómo se prepara parte del comercio del microcentro, de cara al "plato fuerte" del sector que son las fiestas de fin de año. "En este mes de diciembre incorporamos en los locales adheridos, una promoción que establece descuentos de hasta el 15% en productos seleccionados, que se extiende hasta el lunes 15 de diciembre". "La idea-prosiguió el argu-
mento-, es por un lado tener ya un termómetro de lo que se puede llegar a vender y por otro, descomprimir un poco los últimos días del mes, a pesar de que sabemos que por distintas causas la mayor cantidad de gente aflora en los últimos dos o tres días antes de las fiestas o espera hasta último momento". Señalando además que "cuando juntás 3 o 4 regalos con un 15% implica un monto importante". A ello se suman promociones con tarjetas del HSBC, el Banco Francés y el Nuevo Banco de Santa Fe, con descuentos del 10, el 15 y el 20% en determinados días de la semana, y financiación sin interés en hasta seis cuotas. A lo que se suman algunos de los locales adheridos, al
Plan "Ahora 12" que impulsa el Gobierno nacional.
Ventas del año: "no superaron las expectativas" Por último, Aníbal Soffietti, se refirió al difícil año que atravesó el sector. "El año fue más o menos como se preveía y todas las fechas especiales o fuertes del comercio no superaron las expectativas", evidenció. Detallando que "fueron pocos los rubros que tuvieron una suba en las ventas, se facturó menos, a pesar de que los volúmenes fueron similares a años anteriores, lo cual indica que la gente gastó menos en cada artículo que compró". En este sentido y tomando el último relevamiento de CAME,
Aníbal Soffietti y Mario Manera repasaron el año del comercio céntrico.
en noviembre los comercios minoristas cumplieron 11 meses consecutivos en baja, apuntándose una caída durante ese mes
del 4,9% en comparación del mismo mes del año pasado, con un descenso anual promedio del 7,2%.
oscuridad, será escuchado en pleno día, y lo que han hablado al oído en las habitaciones más ocultas, será proclamado de las
terrazas de las casas". Tal vez olvide el Sr. Telesco que estas palabras están dirigidas a todos los mortales, incluido él.
La hipocresía Retomando lo sucedido el pasado miércoles, cuando el Concejo local tuvo su cambio de autoridades, no se puede dejar pasar el particular momento en el que, ante una sala colmada de personas expectantes ante la resolución de la votación, Luis Telesco optó por referirse a las tres Justicias. Por un lado, el radical consideró que al ser removido de la banca presidencial, Daniel Ricotti estaba rindiendo cuentas ante la Justicia Política, por ser "un hombre D. Camusso
Telesco y un capítulo inconcebible de sus habituales "shows".
cuestionado fuertemente", y porque quienes conducen el Justicialismo reconocieron que "algo no andaba bien en esa presidencia o en esa persona", por lo que decidieron usar la opción de la alternancia. Luego, se refirió también a la Justicia del Poder Judicial: "todavía no he sido convocado por el Fiscal", y pidió públicamente ser llamado. Algo que fácilmente podría haber manifestado en el ámbito que corresponde, la diferencia es que allí no hay público ni periodistas. Por último, eligió referirse a la Justicia Divina, y como un santo terrenal consideró que el
ex presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, deberá rendir cuentas ante la misma. En esa oportunidad, tomó la Biblia y buscando el lugar donde tenía marcada la cita, la leyó. "La advertencia contra la hipocresía. Lucas, capítulo 12, del 1 al 7. Mientras tanto se reunieron miles de personas hasta el punto de atropellarse unos a otros. Jesús comenzó a decir, dirigiéndose primero a sus discípulos: cuídense de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, no hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba ser conocido. Por eso todo lo que ustedes han dicho en la
4
LOCALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
OTRA TRANSGRESIÓN MÁS….Y "NI LARGAMOS"
Una campaña "sucia" y que ensucia Semanas atrás este Diario daba cuenta de la pegatina indiscriminada de afiches, que, transgrediendo hasta normas de urbanismo, "encastraron" paredes, columnas y otros espacios públicos por doquier en Rosario. Más cerca en el tiempo, los siempre molestos volantes arrojados a la vía pública asestaban otro golpe muy bajo al atacar duramente de modo anóni-
mo a concejales y autoridades provinciales. Pues bien, mejor dicho, mal: los espacios públicos ciudadanos sufrieron un nuevo ataque por parte de quienes detentan ciertas ambiciones, y sobre todo, de fijar o liderar las políticas públicas. Un pretendido "vecinalismo renovador", recurrió a una vieja treta para anticipar cartelería sin sujetarse a ninguna regla, (de paso, un tema pendiente o vacío para legislar); pues se vulneran los tiempos de propaganda política porque no figura la leyenda "fulano o mengano candidato a…". Encima, nuevamente inescrupulosos intentan valerse del prestigio de una figura política na-
Fotos: Castellanos
cional, pues lo que uno puede conocer del Tigre es que no se registran estos hechos. Entonces, si se trata permanentemente de poner el esfuerzo desde todas las esferas estatales y actores responsables de una comunidad, acerca de la necesidad de sujetarse al respeto legal y mutuo personal, y no los cumplen los que mandan o quieren hacerlo: ¿Cómo pedírselo a la gente "común"? Esta burla tramposa no puede tolerarse desde la política. Los rafaelinos deben guardar en sus retinas todas estas imágenes, para volver a ver en el momento de ejercer un derecho clave. Acordarse bien de no votar pretendidos gobernantes del "vecinalismo renovador".
Presupuesto no, acto sí Esta semana fue importante para la vida política del Concejo municipal, considerando que hubo un cambio de autoridades, una extensa sesión y una importante reunión con el Ejecutivo relacionada al Presupuesto 2015. De esta última, como ya se mencionó el jueves pasado, por
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, buen día, ¿desayunando? Ya veo que incluyó medialunas... G- Para pasar el mal trago del aumento de la energía eléctrica a partir de enero... A- Bueno, pero considerá que viene acompañado de una inversión que eleva la oferta a la ciudad. Pensá que hay bastantes problemas, dos gotas de lluvia y corte, así que se impone renovación de equipos o nos vamos a la lona. G- Esperemos que sea así, pero mantengamos la cautela al igual que con el tema del acueducto: ¡hasta que veamos el chorrito de agua! A- A los que les llega el agua ¡pero al cuello!, es al kirschnerismo, no pueden parar el con-
la oposición sólo participó desde el comienzo Hugo Menossi, y luego se sumaron Germán Bottero y Raúl Bonino. Luis Telesco estuvo nuevamente ausente –como suele sucedery Natalia Enrico tampoco asistió. Según los motivos que dio a conocer, estuvo enferma. Otro capítulo es el acto que
flicto por la candidatura entre Scioli y Randazzo, los convocaron para una foto juntos, se la sacaron, y el ministro salió despotricando y confrontó directamente al Gobernador. G- La "Cris" va a tener que salir con el látigo para disciplinar a la tropa A- ¡Mucho no le va a costar!, la mansedumbre no se cuenta entre sus atributos... G- ¿Vos qué pensás? El Silvio: ¿acordó él o fue con el Tati el arreglo? A- Para mi lo impuso el mismo Silvio, yo lo veo como "cívico independiente". G- Tendremos en cuenta tu apreciación, ayer dijimos: en la cancha se ven los pingos... A- Hablando de pingos, hoy por la mañana el del traje de amianto; Capitanich, salió en defensa de Boudou, ¡qué vocación para incendiarse tiene este tipo! G- Lo que pasa es que si abre la boca, ¡altro que incendio! Directamente se prende fuego el Gobierno, va a parecer el infierno. A- Si todo cierra por ese lado, explicación lógica no tiene... G- Parece que los vecinos del barrio Independencia hicieron honor a su nombre, ¡se independizaron y le cambiaron el nombre a la plaza! A- Eso pasa cuando se le dan largas a un asunto innecesariamente, la gente se cansa y hace la suya. G- Algo parecido con la "disciplina partidaria" del PJ, todo el
se desarrolló en la explanada de la Jefatura ese mismo día a media mañana, al cual asistió el Vicegobernador de la Provincia. Allí también estuvieron presentes los concejales, entre ellos, Natalia Enrico. ¿Pero no estaba enferma? Mejor dicho, si estaba enferma, entonces, ¿por qué asistir a un
mundo se empieza a desesperar por la candidatura, sobre todo ahora con los tiempos "cortitos" que quedan y el consenso...no está muy claro. A- Lo que pasa es que los santafesinos de verdad, saben que el PJ Unido con el Kirschnerismo adentro ¡está frito! Otra cosa hubiese sido con la ley de lemas ¡por algo la tienen en Santa Cruz! G- Algún día ¿le reconocerán al turco Obeid haber honrado su compromiso? A- Alguno tal vez se lo reconozca, otros me parece que lo estarán .....¡&%$?ª! G- Los del palo no te quepan dudas. A- La impresión que tengo es que los que tienen "conflictos menores" son los socialistas, las candidaturas del frente van por un tubo. G- La de Gobernador puede ser, el resto de las listas ¡hay que ver! A- Como siempre es mucho más fácil afrontar una elección siendo Gobierno que estando en el llano, ¡tenés la máquina de repartir cargos! Y eso calma cualquier "Bravo" que quiera sacar los pies del plato. G- Los que no sacan los pies del plato son los legisladores nacionales, ahora van a aprobar la ley de "Argentina Digita", que en parte contraria la ley de medios. A- ¡La contraria para favorecer a los amigos del Gobierno!
acto y no a una reunión de Presupuesto, considerando la importancia de la misma? Al día siguiente, se realizó un acto por un llamado a lici-
tación realizado por la EPE, y allí también estuvo Natalia Enrico. La cuestión entonces es ¿cuáles son sus prioridades?.
Soiva reprograma desfile en su camping El espectáculo, que ya tuvo buenos antecedentes, con musicales bailables, chopeada y que, fundamentalmente, otorgando su nombre "SOIVA MODA", incluía un desfile con ropas de temporada, fue postergado por parte del Sindicato del Vestido local. Las razones que argumentaron desde SOIVA para llevar
la fiesta (programada originalmente para hoy), recién al sábado 21 de febrero, tienen que ver con la continua inestabilidad climática que afecta nuestra zona. A las personas que hayan adquirido las tarjetas, se les reintegrará el importe abonado en la sede sindical de calle Lamadrid 136.
Recolección de patio en el Sector 2 El servicio de recolección especial de residuos se realizará en el Sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. Cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, institu-
ciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas, manipulables para los recolectores. No se admiten escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares.
LOCALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
5
Atlético se presenta a la justicia para contrarrestar una campaña calumniosa Pide que se investigue una cuenta de twitter desde la cual se difunden informaciones que difaman a dirigentes y distorsionan información sobre la situación de la entidad. También intimó a un periodista que a través de un blog reprodujo esos comentarios. La Crema es la única entidad de Primera División que no pidió anticipos de dinero a la AFA y una de las cuatro que no registra deuda alguna con la institución rectora del fútbol argentino. Atlético de Rafaela pedirá a la justicia una investigación sobre el origen de una cuenta de twitter desdelacualsedifundeinformación falsa y difamatoria contra dirigentes y dependientes de la entidad, así como también supuestos datos que no se ajustan a la realidad pero perjudican la confianza de los socios y, manejadas con absoluta irresponsabilidad, pueden provocar perjuicios a la propia institución y a los asociados a la Asociación Mutual SocialyDeportivaAtléticodeRafaela. La movida de Atlético sale al cruce de una campaña agitada anónimamente desde las redes sociales, en el mismo momento en que la institución aparece mencionada en informesperiodísticosdelaprensanacional como la única de Primera Divisiónquenopidióningúnadelantode dinero a la AFA y una de las cuatro instituciones que militan en la élite del fútbol argentino que tampoco registra deudas con la AFA. Además de denuncia judicial, Atlético también envió una carta documento al periodista Diego Lisandro Sonzogni, quien en un blog personal y a través de sus cuentas de Facebook y twitter reprodujo los tweets publicados de
manera anónima en las redes sociales. En esas publicaciones se lanzan acusaciones contra dirigentes y se mencionan cifras de supuestas deudas, o incluso de gastos corrientes de la Subcomisión de Fútbol, sin incluir pruebas ni documentos. Lisandro Sonzogni publicó en su blog personal y en las redes sociales unanotatitulada"AtléticodeRafaela, laexplosiónquegeneróelpeorresultado", donde analiza las consecuencias del 6 a 1 ante Arsenal reproduciendo esos tweets, además de hacerse eco de denuncias recibidas a título personal.
La intimación En la carta documento dirigida al periodista, Atlético sostiene que "en dicha publicación y en sus perfiles de las mencionadas redes sociales Ud. reproduce una serie de Tweets y además menciona mensajes presuntamente recibidos en su cuenta de ‘Facebook’, los cuales contienen agraviantes acusaciones totalmente falaces, inverosímiles y desafortunadas, con respecto a la institución y a los dirigentes de la misma". En esa dirección, dice Atlético
que "absolutamente todo lo publicado es falso, y su difusión no tiene otro objetivo más que dañar a la institución y mancillar el buen nombre y honor de las personas que con equivocaciones y aciertos, pero sin ningún tipo de interés ni beneficio económico cumplen funciones como integrantes del Consejo Directivo". Advierte también al periodista Diego Lisandro "que las publicaciones que irresponsablemente Ud. ha reproducido con el ánimo exclusivo de ampliar su trascendencia pública y así ocasionar un mayor perjuicio, constituyen delitos tipificados por el Código Penal Argentino en los arts. 109 y 110". "La garantía constitucional a la libertad de expresión tiene límites, no ampara conductas como la suya que no se encuadran dentro de la ética, la buena fe, y el respeto hacia los demás", puntualiza más adelante.
"Cobarde anonimato" En otro párrafo, reitera que "la difusión maliciosa de calumnias e injurias provenientes de una fuente anónima, y la aseveración hecha por Ud. de que se descubre una
verdad o una realidad es igual o más cobarde aún que esconderse en el anonimato para formular falsas acusaciones". En la misma carta, el apoderado legal de Atlético plantea el tema de la denuncia judicial de la cuenta anónima de twitter desde la que se lanzan las acusaciones y difamaciones. "Por otra parte, no descartamos que Ud. sea el autor o tenga alguna vinculación con la publicación de falacias a través de Twitter, lo cual ya es objeto de investigación por parte de la justicia", dice textualmente la carta documento. "El ejercicio del periodismo o la comunicación social requiere un mínimo grado de responsabilidad, y resulta aplicable a vuestro comportamiento lo previsto por el art. 902 del Código Civil: ‘Cuando mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los hechos’", puntualiza la nota. Finalmente, la carta documento dirigida a Diego Lisandro –de cual Atlético informó a toda la prensa local y regional a través de un comunicado oficial- advierte que "atento a que la difusión del conteni-
do referido por vuestra parte y la solapada aseveración de que lo publicado es ‘verdad’ o ‘realidad’, además de ofender el buen nombre y honor de los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético Rafaela, puede producir severos daños y perjuicios a la propia Institución, particularmente al Departamento de Ayuda Económica Mutual, al publicar y difundir información falsa respecto a cuestiones económicas de una actividad cuya en base es la confianza, lo intimo a que en el perentorio e improrrogable plazo de 48 hs. ratifique o rectifique las afirmaciones y mensajes difundidos por Ud. bajo apercibimiento de iniciar las acciones civiles y penales correspondientes".
6
LOCALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
DAVID ASTEGGIANO, SECRETARIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA SANTA FE
Estado, empresas y ciencia por una Provincia mejor N. Gramaglia
Días atrás, a poco más de un año de la creación de la Agencia en Ciencia y Tecnología de la Provincia, el gobernador Antonio Bonfatti, junto con el secretario de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, presentaron los 17 proyectos seleccionados en la primera convocatoria a financiamiento de la propuestas 2014 de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI) por más de 32 millones de pesos. A esta primera convocatoria, se presentaron 54 proyectos, de los cuales 7 fueron de nuestra región y sólo una empresa de nuestra ciudad. De la zona, fueron seleccionados dos proyectos: uno de Colonia Aldao: reingeniería del proceso de fertilización asistida, método que optimiza la genética del rodeo lácteo y cárnico regional (Barberis y Cavallero S.A) y otra fue el CITES de Sunchales con el Centro Integral de Tecnología en 3D de relevancia en la región para el desarrollo y fabricación de piezas especiales con alto valor agregado para pequeñas y
medianas empresas Ayer, Asteggiano estuvo en nuestra ciudad acompañado por Leonardo Viotti, subsecretario de Innovación Productiva, quienes detallaron la transparencia del proceso, que había sido atacado por un diputado provincial justicialista días atrás.
presentantes del sector productivo, dos del sector científico y dos del Estado provincial. Se está evaluando realizar una nueva convocatoria para el mes de febrero, con la idea de triplicar a 100 millones de pesos la línea de financiación.
La Agencia
Rigurosidad y prestigio mundial
"Nace por voluntad política del gobernador Anonio Bonfatti, para darle mayor posibilidades de competitividad a nuestras empresas, las santafesinas", digo Asteggiano. "Crea las condicioes para que nuestras industrias tengan productos de mayor calidad, con mayor tecnología". Haciendo una evaluación de la primera convocatoria, el funcionario subrayó "fue muy positiva. Reflejó el potencial emprendedor e innovador de las pymes de la Provincia y la capacidad científica tecnológica de Santa Fe" como son el INTI, INTA, Universidades y Conicet. El comité ejecutivo de la Agencia está compuesto por dos re-
Sobre el Comité que evaluó los proyectos, Asteggiano remarcó "la selección de los proyectos no se hacen desde la Agencia. Hemos sido muy rigurosos en esto. Se convocó a un comité de evaluadores externos a la Provincia para que no haya ningún tipo de interés entre los actores. Los miembros de este comité han sido todos especialistas reconocidos con prestigio internacional: premios Konex, uno fue elegido por la Academia Mundial de Ciencias como uno de los tres argentinos destacados. Ellos están muy conformes por los proyectos presentados y han destacado que un Gobierno provincial tenga esta iniciativa".
Leonardo Viotti y David Asteggiano con Diario CASTELLANOS.
Viotti, a su vez, recordó "en Rafaela durante el año hicimos dos presentaciones: una fue en la Rural y la otra en el CCIRR. Además, nos hemos acercado personalmente a todas las instituciones necesarias para dar a conocer esta primera etapa. Lo volveremos a hacer el año que viene. Estamos convencidos que hemos dado todas las instancias necesarias para que todos los empresarios e instituciones de Rafaela y zona puedan acceder a
esta iniciativa".
A disposición de las Pymes Por último, el Secretario agregó "nos ponemos a disposición de las pymes que quieran ir comenzando a pensar en un proyecto o para ponerlas en contacto con el sector científico tecnológico. Aquí en Rafaela está Leonardo Viotti, o pueden contactarse con cualquier miembro de la secretaría."
La Universidad Nacional de Rafaela presentada en sociedad El intendente Luis Castellano y el diputado nacional Omar Perotti realizaron una conferencia de prensa para contar el proceso que implicó su concreción de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRa). "Nos merecíamos como ciudad, tener un momento de reflexión y explicación pública de cómo fue este proceso. Siempre es importante contar todo el trabajo que implicó llegar a este momento", remarcó Castellano "Poder insertar dentro del mapa educativo de la Provincia y el país la Universidad Nacional de Rafaela, una universidad pú-
blica que va a estar orientada a la innovación y la complementariedad del sistema educativo con el productivo, es un orgullo", remarcó el titular del ejecutivo local en el contacto con los medios Posteriormente, remarcó que "saber que dentro del mapa de las universidades nacionales de la Provincia, que la universidad abarcará no sólo a Rafaela y la región sino también en el centrooeste, implica alumnos de Santa Fe y Córdoba, es indudablemente una noticia formidable". "La Universidad Nacional de Rafaela viene a ser el complemento que nuestro mapa univer-
sitario rafaelino necesita. Es una universidad que viene a abrir el abanico para que una enorme cantidad de alumnos puedan estudiar sin tener que abonar una matrícula, pero además, con carreras que puedan complementarse con la oferta existente en la ciudad", sostuvo el Intendente. Acompañaron a los mandatarios los legisladores provinciales Roberto Mirabella y Rosario Cristiani, el presidente del Concejo, Silvio Bonafede, y los ediles Daniel Ricotti, Marcelo Lombardo y Jorge Muriel. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Jorge Maina, y otros fun-
cionarios.
Apoyo del CCIRR La gremial empresaria emitió un comunicado, donde expresa su "satisfacción por la promulgación de la nueva ley para la creación de la Universidad Nacional de Rafaela", un proyecto "apoyado oportunamente por nuestra entidad, a través de notas y declaraciones favorables dirigidas a los responsables de educación de las diferentes cámaras del Congreso de la Nación, y como también lo hicieron otros actores de la sociedad rafaelina".
En otra parte del comunicado, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región da cuenta de que "esta buena noticia es sinónimo de un nuevo impulso para el desarrollo de la ciudad y toda la región. Poder contar con una casa de estudios dedicada a la producción y a la innovación, abrirá un abanico de posibilidades de amplio espectro para todo el polo productivo de la ciudad, alimentando la competitividad de las empresas, ampliando la oferta educativa a toda la región con especificidad en el conocimiento, alto profesionalismo, y calidad del trabajo".
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
7
8
LOCALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Rafaela espera la reapertura de tres estaciones de servicio Desde hace unos meses, concretamente desde mitad de agosto de este año, nuestra ciudad tiene dos estaciones de servicio menos. Primero fue la YPF de Río de Janeiro y avenida Santa Fe. Luego la ESSO de Maipú y bulevar Lehmann. Ambas fueron cerradas por filtraciones. D.Camusso
Sin lugar a dudas, más allá de los aumentos de los combustibles registrados a lo largo del 2014, aumentó el trabajo de las otras expendedoras. Más aún si se suma que la antigua Shell de avanida Santa Fe y Urquiza, que después fue una estación de servicio de bandera blanca, entró en refacciones totales por medio de un nuevo propietario que quiere mejorar el servicio. La YPF y la ESSO tuvieron que cerrar porque el combustible de los tanque se filtraba para afuera y generaba ciertos problemas en las cercanía. El caso más conocido fue el de la estación de servicio lindante a la Municipio, ya que hubo que evacuar la zona. Lo cierto es que las tres destilerías se encuentras abocadas al trabajo para una pronta
reparación. La YPF, que tiene largos meses sin funcionar, espera poder abrir en los primeros meses de 2015 y sumarse a las otras dos petroleras nacionales que se ubican en avenida Santa Fe y en bulevar Roca. La ESSO apuró los trabajos y hasta cambió los surtidores por los de Axion Energy para poder reabrir sus puertas en pocos meses. Actualmente están abocados para reducir el impacto ambiental que produjo la perdida anterior y que frenó la reapertura hace un par de meses. Las dos estaciones todavía están con chapones que ocultan el interior de las mismas. La de Santa Fe y Urquiza también presenta grandes trabajos. Lo que apenas se visualizaba hace unos días era
un gran pozo que se hizo debajo de donde, anteriormente, se ubicaban los surtidores de combustible. La puesta en operación de estas estaciones de servicio liberará a los rafaelinos de las largas colas que deben hacerse para cargar combustible en estos días. En todas los puestos de venta de la ciudad hay que esperar. Las tres marcas arrancarán con nuevos surtidores, de última tecnología, que agilizarán el despacho de combustible. Las playas de carga también estarán refaccionadas a cero y los bares mejorados para mejor atención. Rafaela, en pocos meses, contará con más alternativas para el expendio de combustible. Las tres manejan precios distintos y serán otras opciones de car-
ga. Pero por sobre todo aliviaran a los usuarios que tiene que esperar para cargar por el
nivel de demanda, más allá de las subas del 40 por ciento en un año, casi no bajo.
Cerró "Mi negocio en mi barrio" Prensa Municipal
El intendente Luis Castellano encabezó el cierre del programa. El evento se realizó el jueves a la noche en la sede vecinal del barrio Villa del Parque. El funcionario destacó la importancia de promover el desarrollo barrial a través del fortalecimiento de los pequeños emprendimientos que no solo diversifican la economía local, sino que también propenden a la descentralización comercial de la ciudad. En tal sentido, antes de entregar certificados a los participantes, remarcó que se trata de un programa que refuerza los vínculos institucionales y barriales, generando un sentido de pertenencia entre los vecinos. El programa comenzó en 2013 y continuó durante este año, en una tarea articulada entre la Municipalidad de Rafaela, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). Las capacitaciones se hicieron en los barrios Guillermo Lehmann, Güe-
mes, Villa Dominga, Mora, Italia, Villa del Parque y Antártida Argentina. Además estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; el CCIRR, Benjamín Albrecht; el coordinador de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Aníbal Soffietti; y presidentes de comisiones vecinales que participaron del programa. "Un total de 90 personas participaron del programa, lo que habla del involucramiento de los emprendedores en este tipo de actividades", destacó durante su alocución Marcelo Ortenzi. También se dirigieron a los presentes Marcos Molina, quien ofició durante el desarrollo del programa como capacitador en Marketing; y la señora Adriana Rocha, quien contó su experiencia en relación a los conocimientos recibidos.
Aníbal Soffietti, Luis Castellano y Marcelo Ortenzi entregaron las constancias.
CENTRO DE JUBILADOS
Sin atención durante enero Desde el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos, informaron a sus asociados que cerrará sus puertas, como habitualmente, durante el mes de enero próximo. Reanudando su normal actividad desde el 1º de febrero de 2015.
Asimismo, en función de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, la entidad "hace llegar sus mejores augurios de felicidad y prosperidad a todos sus afiliados, junto a sus respectivos familiares, deseándolos un promisorio futuro en el nuevo año a iniciarse". De todos modos, la informa-
ción y la reflexión terminaron con un contundente pedido de "ver cumplidas las promesas" de "los nuevos dirigentes que regirán destinos de Municipios, de la Provincia y de la Nación", para "superar las situaciones de olvido y desconocimiento de nuestras necesidades".
LOCALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
9
PRESUPUESTO CIUDADANO
Para remodelarlo se deberá invertir más dinero en el galpón del NCA Prensa Municipal
Lo confirmó el intendente Luis Castellano. El pasado 29 de octubre, un incendio intencional provocó daños estructurales pero que no representa riesgo de colapso. En setiembre de este año, más de 3.800 rafaelinos eligieron al galpón de la estación del ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA) para ser remodelado y explotado como espacio cultural en el marco de las obras del Presupuesto Ciudadano. Poco más de dos meses después, la noche del 29 de octu-
bre, un incendio intencional afectó a la estructura, dañándola considerablemente y generando repudios por parte de las autoridades municipales. Más de 200 butacas del Cine Belgrano que se encontraban depositadas en el lugar (habían sido retiradas debido a la remodelación de la sala municipal y esperaban ser ven-
RAFAELA EXPORTA
Balance de la iniciativa para promover a las PyMES Prensa Municipal
didas) sufrieron daños totales. Consultado en las últimas horas, el intendente Luis Castellano confirmó a Diario CASTELLANOS que "evidentemente se tendrá que invertir más de lo proyectado". Aseguró que "los daños no generan riesgos de colapso, pueden ser reparados", pese a que "nos va a insumir un dinero extra". El mandatario destacó que "por suerte se pudo frenar el incendio a tiempo" por lo que "el galpón, por más deteriorado que se vea, está apto para ser restaurado".
Avances Castellano también se refirió al avance de los proyectos de las cuatro obras votadas: "se están haciendo, y los equipos de arquitectos están relevando
Castellano, Ortenzi, Hartmann y pequeños emprendedores.
En el día de ayer se realizó el balance del programa Rafaela Exporta, que busca la internacionalización de PyMES locales con apoyo del Municipio local desde la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales y de la Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). El mencionado "balance" se llevó a cabo en las instalaciones de la gremial empresaria, contando con la presencia del intendente Luis Castellano, entre otros funcionarios del Ejecutivo, de la institución anfitriona y representantes de empresas que forman parte del programa: Rizzotto y Pieragostini SRL, Sueño Dorado, Dupla
S.A., Tosone, EMC Muebles, Curiotti Ingeniería, Davicino S.A, Frund S.A y Grupo Spesso. El programa tiende a potenciar la oferta exportable de la ciudad, a través de poder aumentar el número de Pymes locales exportadoras, por ello se dirige a las que no han tenido operaciones de comercio exterior o que han exportado solamente en alguna oportunidad, y que cuentan con serias intenciones de hacerlo. Durante el año se instrumentó una serie de capacitaciones y charlas a cargo de expertos en temas centrales como logística internacional, movimientos aduaneros, costos y asuntos comerciales, producción, envases y embalajes, entre otros temas.
Ilustración del proyecto, en su parte interior.
cada lugar, luego se hará el cómputo de materiales necesarios y el presupuesto que se necesitará para ejecutarlas". Paso siguiente, según consignó el Intendente, "se prepararán los pliegos para llamar a
licitación por etapa e iniciaríamos a inicios del año que viene". La modalidad de llamado a licitaciones será en etapas porque "no se pueden hacer todas juntas", según manifestó Castellano.
10
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Comenzó el seminario de capacitación en Taekwon-Do ITF Se trata de tres clases magistrales sobre pedagogía de la enseñanza, desarrollo de técnicas, defensa personal, técnicas de Hosin Sul y talleres de primeros auxilios y reanimación que se llevan a cabo en el CET de ATILRA. SUNCHALES. Continuando con su objetivo de estrechar lazos con la comunidad de la región en sus distintas expresiones Fundación Atilra en asociación con la Federación Argentina y la Federación Internacional de Taekwon-Do ha ofrecido sus instalaciones del Auditorio del Centro Educativo Tecnológico de Sunchales para que sea sede durante tres jornadas del "Campus y Seminario de Capacitación 2014 de Taekwon-Do" destinado a quienes practican el deporte como así también para instructores, con el fin de lograr la nivelación y homogeneización técnica de todos los practicantes del país. Sus organizadores destacan
la gran oportunidad que tendrán los amantes del deporte de la región ya que contarán con la posibilidad de acceder a una instrucción técnica, de nivel internacional, ofrecida por uno de los más destacados capacitadores de la actividad a nivel mundial como lo es el Maestro Osvaldo Ríos Olivero quien desde hace varios años viene recorriendo el mundo brindando su sabiduría. Serán tres jornadas, que comenzaron ayer, de intensa capacitación en donde se realizarán clases magistrales sobre pedagogía de la enseñanza, desarrollo de técnicas, defensa personal, técnicas de Hosin Sul y talleres de primeros auxilios y reanimación.
El CET de ATILRA es sede del importante seminario deportivo.
VILLA TRINIDAD
Reunión para aplicar la nueva Ordenanza sobre de productos fitosanitarios Básicamente se analizó el proceso de aplicación de bienes para un productor, cómo presentar la certificación apropiada en la administración comunal para su correspondiente autorización y control o inspección de aplicación a través de los profesionales de la localidad. VILLA TRINIDAD. Se desarrolló en la Comuna de Villa Trinidad una nueva reunión con ingenieros agrónomos de la localidad a los efectos de poner en aplicación la nueva ordenanza comunal sobre aplicación de productos fitosanitarios en zonas periurbanas. La misma estuvo encabezada por el Secretario de Gobierno, licenciado Pablo David Tes-
ta y el ingeniero Emanuel Vercelli en representación de la Comuna, donde básicamente se analizó el proceso de aplicación de productos para un productor, cómo presentar la certificación apropiada en la administración comunal para su correspondiente autorización y control o inspección de aplicación a través de los profesionales de la localidad. En un nuevo encuentro se
prevé avanzar sobre la conformación de un consejo consultivo con la idea de mantener una articulación entre las partes involucradas: productor, profesionales, Comuna y comunidad, cuyo objetivo principal sea generar confianza entre las partes en cuanto a la aplicación de la norma vigente en el marco legal correspondiente y una responsabilidad sustentable y sostenible en el tiempo.
Los productores analizan la futura Ordenanza para reglamentar el uso de fitosanitarios.
REGIONALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
11
SANTA CLARA DE SAGUIER
Inauguraron las obras de remodelación y ampliación del SAMCo Fue con un acto realizado este jueves con la presencia del presidente comunal, Sebastián Rancaño y el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. SANTA CLARA DE SAGUIER. Este jueves se llevó a cabo la inauguración de una obra de gran importancia para Santa Clara de Saguier, como es la remodelación y ampliación del SAMCo. El acto estuvo presidido por el presidente comunal y presidente del SAMCo, Sebastián Rancaño; y contó con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; del
coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez; a quienes acompañaron la directora del Hospital, Dra. Paula Ruiz; y la presidente de la Asociación Cooperadora, Mirta Luque. En sus discursos todos destacaron la necesidad de contar con una salud pública que esté al alcance de todos, y agradecieron a los médicos, enfermeras, y a todo el personal del Hospital por su labor cotidia-
na, como así también a quienes con su gestión y esfuerzo hicieron posible esta obra. Además, en el transcurso del acto, el ministro Galassi hizo entrega al presidente comunal de dos aportes: $ 378.101 para la Obra Cordón Cuneta de hormigón simple y acequia; y $ 183.218,92, correspondiente al saldo de Obras Menores 2014, para la compra de una camioneta.
La Directora del efector se dirige a los presentes ante la presencia de Galassi y Rancaño.
JOSEFINA
Se realizará la reposición de ripio camino al Cementerio La obra tiene un costo de 477.000 pesos y se concretará con fondos provinciales. JOSEFINA. Se iniciará en Josefina la reposición de material suelo ripio en el camino al Cementerio. Dicha obra se efectuará con fondos del Plan Obras Menores de la Provincia y se destinará para la misma alre-
dedor de $ 477.000, de los cuales ya se recibió el anticipo del 60 % para el inicio de la misma. También se firmó un convenio para iniciar la primera etapa de la obra de arenado de la ruta Nº 22, lo
cual demandará $ 599.000, de los cuales el 50% es brindado por Vialidad Provincial, el 66 % Josefina y el 33 % la localidad de Bauer y Sigel. Correspondiendo en su ejecución, 1.000 metros a la Comuna de Bauer y Siger y
2.000 metros a la Comuna de Josefina. Además, se informó desde la Comuna local, que se firmó convenio con la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social, en lo que es la segunda etapa de la
obra cordón cuneta para los ba r r i o s A c a p u l c o y V e r a Cruz para llevar adelante 3.400 metros lineales, por el cual se llegará a cubrir el 70 % de los barrios mencionados. Esta obra ronda el monto de inversión de $ 787.000.
12
REGIONALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
ESPERANZA
Meiners presidió el acto inaugural de las obras en Avda. Argentina Se cumplió el acto oficial y se cortaron las cintas respectivas; luego, con una ciclata se habilitó el tránsito vehicular. ESPERANZA. "Hoy se habilita al tránsito de una arteria muy significativa para el desarrollo del Barrio Unidos y Alborada, junto a todo el sector este de Esperanza, como columna vertebral y de acceso a nuestra ciudad", reflexionó la intendente Ana María Meiners al iniciar su discurso en la inauguración las obras realizadas en Avda. Argentina. Junto a la presencia de numerosos vecinos, se encontraban presentes, además, el Diputado Nacional Marcos Cleri; el senador por Las Colonias, Rubén Pirola; el diputado provincial, Maximiliano Pullaro; la Presidente del Concejo Municipal, Gabriela Formica; los concejales, Hugo Becchio; Cristian Cammisi; Víctor Elena; Andrés Grenón; Eduardo Kinen; y Andrea Martínez; los secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal: de Gobierno, Luciano Anza; de Hacienda, Alfonso Gómez; de Obras y Planeamiento, Oreste Blangini; de Servicios Públicos, Adrián Fernández; de Cultura y Deportes, Adriana Robledo; de la Producción, Mauricio Caussi; y de Promoción Social, Elsa Schnell; el Padre Luis Brizzio, en representación de la Basílica de la Natividad de la Santísima Virgen; junto al Pastor, Jorge Buschiazzo, de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata; representantes de las asociaciones vecinales y de diversas instituciones y organizaciones de la ciudad junto al periodismo y medios de la localidad. "Esta obra, que se habilita para el mejoramiento y la calidad de vida de nuestros vecinos, se materializo a través de la participación de unos pocos operarios, con la dirección y supervisión del personal de Obras y Planeamiento, y el acompañamiento de todas las reparticiones dependientes del Departamento Ejecutivo Municipal, pero no hubiera sido posible sin el invalorable aporte de los verdaderos actores del Plan, que son los contribuyentes y vecinos que con su esfuerzo y confianza, contribuyeron a este logro de toda la comunidad" finalizó con alegría y emoción la funcionaria. Previamente al acto oficial se procedió al sorteo que fue fiscalizado por Escribano Público, para determinar un nuevo sector de obras del Plan de
accesibilidad Vial Urbano, siendo favorecida con el número 2 (dos) la zona este de la ciudad. La pavimentación de la Avenida Argentina, junto a la ejecución del entubamiento del antiguo canal realizado con fondos de Rentas Generales del municipio, conforman una estratégica obra pública integral que expresa la decisión política del Gobierno municipal de realizar obra pública de calzada acompañada de la obra hídrica necesaria para el sector, dando así un marco de previsibilidad y programación para evitar situaciones posteriores adversas. "La Municipalidad de Esperanza programó esta moderna y ambiciosa obra como arteria troncal urbanística dentro del Plan de Accesibilidad Vial Urbano, actualmente en plena ejecución en diferentes barrios de la ciudad, y su ejecución se concretó dentro de los plazos preestablecidos por la ordenanza respectiva" destacó con satisfacción el Arquitecto Oreste Blangini, titular de la Secretaria de Obras y Planeamiento del municipio local.
extensión del antiguo canal a cielo abierto, que fue financiada totalmente por la Municipalidad de Esperanza con recursos propios de Rentas Generales, y cuya canalización y entubamiento comenzó a mediados del 2013. El canal, actualmente entubado y totalmente soterrado a la vera de toda la extensión de Avenida Argentina, tiene una extensión total de más de 1400 metros, en los que se colocaron 790 metros de cañería de hormigón armado de un metro cincuenta de diámetro; 370 metros de un metro veinte; y 270 metros de cañería de un metro de diámetro. Ejecutándose, además, 18 cámaras de bocas de registro, 120 metros de conexiones a futuros desagües pluviales secundarios y 140 metros de conexiones de bocas de tormentas, en cañerías de diámetros de 0,40 y 0,50 como obras complementarias.
Las obras
Entrega de Aportes del Banco Solidario Municipal
La Avenida Argentina es la continuidad -a partir de su intersección con la ruta 6- de la traza oeste/este que proyecta desde el centro de la ciudad la Avenida Los Colonizadores. En la misma se ejecutaron utilizando 4600 metros cúbicos de hormigón elaborado- casi 1600 metros lineales de pavimento de hormigón, por un total de 13 cuadras de diferentes longitudes, que enmarcan una superficie de 23.680 metros cuadrados, donde se desarrolló un cantero central de un metro veinte de ancho que permite alojar un sistema de iluminación, ya proyectado por la Secretaria de Servicios Públicos municipal como obra aleatoria a dicha arteria. A los costados del mencionado cantero central se encuentran los sectores de bicisendas, de dos paños de un metro de ancho, perfectamente demarcadas que encierran una longitud de circulación de unos 3000 metros de extensión. Tan importante como la pavimentación de ambas sendas de la Avenida Argentina es la importante obra hídrica estructural realizada en toda la
Las autoridades durante el corte de cintas que dejó inaugurada la importante obra vial.
SAN CRISTÓBAL
Tres emprendedores de la ciudad recibieron financiación. SAN CRISTÓBAL. En el Municipio de la ciudad de San Cristóbal, el primer mandatario local, Horacio Rigo, junto al coordinador de Desarrollo Productivo Ricardo Gallo, realizaron la entrega de dinero a tres emprendedores que solicitaron financiación para concretar sus proyectos, anteriormente presentados. Los proyectos aprobados y financiados son: *N° 123: Corresponde a Daniel Carraro: $ 4000 para Equipo de Perforación. *N° 124: Corresponde a Germán Vallejos: $ 5000 para Máquina para fabricar ladrillos ecológicos. *N° 125: Corresponde a Luis Ruvatta: $ 4000 para Equipo de Limpieza de pileta. Cabe destacar que los créditos, tendrán un recargo de un 8% anual sobre el monto solicitado y podrá ser devuelto hasta en 12 cuotas. Para la devolución
El intendente Rigo junto a uno de los beneficiarios del financiamiento municipal.
del préstamo, el Gobierno de la Ciudad emite una chequera con la cantidad de cuotas correspondientes. El financiamiento, podrá ser utilizado para la compra de herramientas, materias pri-
mas o adecuación de espacios de producción. Los interesados deben presentar un proyecto de desarrollo del emprendimiento ante la Coordinación de la Producción.
13
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
CHIP
Idean un detector de vacas en celo Un grupo de investigadores de la UNL y la UNR están desarrollando un sistema para conocer cuándo las vacas están listas para ser inseminadas. Se trata de la automatización de una tarea que es habitual en el campo. Para lograr una eficiente inseminación artificial de las vacas es fundamental una efectiva detección de los celos. Es una tarea que se realiza de un modo bastante rudimentario y trabajoso: mediante la observación directa y en algunos casos con la asistencia de algún dispositivo especial. En busca de mayor eficiencia, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) han comenzado a desarrollar un sistema que facilite la detección automática por medio de un dispositivo no invasivo. La idea es desarrollar un sistema que permita detectar eficazmente el celo, ya que el período óptimo para inseminar es muy breve, de pocas horas. "Las vacas manifiestan el celo mediante su conducta en un período de 6 a 12 horas. Debido a esa brevedad, es frecuente que no se detecte una cantidad relevante de los casos, situación que provoca importantes pérdidas económicas y problemas reproductivos en los rodeos", señaló Leonardo Giovanini, del Centro de Investigación y Desarrollo en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i)) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL. "Sólo hay que imaginarse lo
siguiente: hay unas 125 vacas pastoreando dispersas en un potrero, donde hay una persona que las debe observar atentamente durante 20 a 30 minutos, dos o tres veces por día. Esa es la forma recomendada actualmente para una detección eficiente de los celos", explicó Sebastián Vanrell que trabaja en el (sinc(i)), bajo la dirección de Diego Milone y Leonardo Rufiner.
Capturar datos Aprovechando esas características, los investigadores pensaron que una buena idea para la detección del celo era analizar el comportamiento de los animales mediante un dispositivo que registre la posición y los movimientos, además de otros datos como sonidos, temperatura y humedad: "Nos interesa saber cómo se mueven, qué secuencias de actividades debemos desentrañar, cómo detectar cambios en la actividad y en la alimentación (mediante los sonidos que emiten al comer) y otros que pudieran aparecer. Toda información puede ser útil y complementarse para obtener mejores resultados", afirmó Giovanini. Según agregó Vanrell, el celo se debe detectar a tiempo para decidir cuándo apartar los animales para realizar la insemi-
nación artificial. "De este modo, se asegura la eficiencia reproductiva en el tambo. Es algo que se ve reflejado luego en la producción diaria de leche, ya que las vacas necesitan tener un ternero para dar leche y se recomienda que lo hagan una vez por año. El dispositivo que ideamos captura el movimiento mediante un equipo ubicado en el collar que lleva puesto el animal y que contiene sensores de movimiento similares a los de los celulares inteligentes", manifestó. Al respecto, José Chelotti, que lleva a cabo el desarrollo del dispositivo de captura de datos bajo la supervisión de Giovanini y Rufiner, expresó que el dispositivo tiene prestaciones muy específicas que no se consiguen comercialmente. "La robustez, autonomía y precisión de los sensores son fundamentales para el desempeño del sistema", aseguró. Giovanini agregó que el funcionamiento del dispositivo está siendo evaluado en el Tambo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, ubicado en Zavalla, donde Julio Galli y su equipo de colaboradores realizan las pruebas de campo necesarias para recolectar los datos experimentales que luego sirven para desarrollar, evaluar y calibrar los algoritmos.
Interpretación Sin embargo, hay otro desafío: el de interpretar esos datos, porque se debe definir si corresponden a una vaca en celo o no: "Ese es el trabajo de mi tesis doctoral, el desarrollar un sistema capaz de analizar los registros de movimiento, y lo debe hacer de forma autónoma, tal como lo haría un experto", apuntó Vanrell. "El sistema que proponemos funciona en dos etapas. En la primera, se extrae la informa-
ción más relevante, la información discriminativa. En una segunda instancia, se utilizan herramientas de inteligencia artificial para decidir si corresponde a una vaca en celo o no", detalló. Al mismo tiempo, sostuvo que otros grandes desafíos son descifrar cuál es la información a la que hay que prestarle más atención y el desarrollo de una herramienta que pueda, a partir de esa información, tomar una decisión confiable.
14
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
BARLETTA SOBRE TRAGEDIA DE ECOS
"Nuestras instituciones deben funcionar con la celeridad debida" El fallo que declara la prescripción de la causa por la tragedia de ECOS en Santa Fe, constituye un nuevo mojón a esta ya lamentable cadena de desmesuras. Se trata de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Rafaela de revocar el fallo condenatorio al chofer del micro que transportaba a alumnos del Colegio Ecos de Buenos Aires. Aquel 8 de octubre de 2006, producto del impacto frontal entre el micro y un camión a la altura de la localidad de Margarita sobre la Ruta N11, fallecieron nueve chicos, una docente y dos ocupantes del otro vehículo. La Justicia santafesina falló, porque es inadmisible que una causa lleve casi diez años sin poder determinar responsabilidades y culpables. Previamente también habían fallado las políticas viales de control y las de inversión y mantenimiento de la infraestructura de rutas y caminos. Esta es la verdadera causa de la indignación de los familiares, cansados hasta el hartazgo de peregrinar pidiendo justicia, al mismo tiempo que siguen soportando promesas electorales y presupuestos de inversión incumplidos. Esto no puede volver a ocurrir. Debemos invertir en infraestructura vial y en mayores
controles. La Nación ha relegado a Santa Fe de muchas maneras, pero fundamentalmente en obras. Y esto, para Santa Fe, una provincia con capacidad de generar valor económico en el desarrollo de la producción tanto primaria como industrial, es fundamental. Para que las mercancías circulen eficientemente, con seguridad en el transporte y con especial cuidado en la vida de las personas. Sergio Levin –papá de una de las víctimas- expresaba con desazón que estaba cansado de batallar contra la Justicia. Sobre esto también debemos reflexionar. Algo no está bien cuando no sentimos el respaldo de la Justicia. La Justicia debe ser un aliado de los ciudadanos, no un enemigo. Debemos esforzarnos para que nuestras instituciones funcionen de manera adecuada, de manera independiente y con la celeridad debida. Debemos tener mayor firmeza en las decisiones para conseguirlo. Envío a todos los padres y familiares de las víctimas de esta tragedia, mis más sinceros deseos de paz y tranquilidad, deseando tengan la templanza necesaria para continuar con la lucha por la Justicia. Nosotros, desde nuestro lugar, estaremos allí para acompañarlos.
Mario Barletta.
Este domingo Quini 6 y Brinco se vienen con premios millonarios Lotería de Santa Fe informa que el domingo 14 de diciembre se viene el sorteo N° 2210 de Quini 6 en el que se pondrá en juego la suma de 67 millones de pesos. Liderando las modalidades individuales, el pozo más grande que presentará la noche sin lugar a dudas es el del "Tradicional" que llega a los casi 30 millones de pesos, le sigue la modalidad "La Segunda del Quini" que supera los 26 millones de pesos y, junto con las demás modalidades, se estima el multimillonario pozo mencionado. El costo del ticket es de $11 el "Tradicional" y la "Segunda del Quini", $5 más para la "Revancha" y $4 más para el "Quini
que Siempre Sale", en todos los casos participa del pozo extra de los $3 millones de pesos. Las apuestas pueden realizarse hasta mañana sábado a las 20:30 en las agencias y subagencias de la institución. El costo de la apuesta es de $10.
Brinco El Brinco se viene con un súper pozo que lidera los jugados durante el 2014. El año en curso fue excelente para Brinco que logró un
ganador oriundo de Paraná, Entre Ríos, con seis aciertos de 16 millones de pesos durante el mes de mayo. La suerte continúa y augura un cierre de año multimillonario porque el próximo domingo el Brinco ofrece un pozo de 8,7 millones de pesos. El costo de la apuesta es de $10 pesos con el que participa sin costo adicional de los 10 sueldos de $2000 mensuales durante un año que domingo a domingo se reparten en todo el territorio argentino.
PROVINCIALES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
15
Créditos verdes: avanzan proyectos en distintos puntos de la Provincia El gobernador Antonio Bonfatti, acompañado por el secretario de Estado de Energía, Jorge Álvarez, y el presidente del Banco Municipal de Rosario, Eduardo Ripari, recibió a cinco empresas beneficiarias de la "Línea Verde de Créditos para la Inversión Productiva", iniciativa que financia proyectos para la generación de energías renovables y eficiencia energética. Del encuentro, participaron representantes de las empresas "Establecimiento El Albardón", de Puerto General San Martín; "Rosario Bioenergy", de Roldán; e "Indear SA", de Rosario, quienes usarán los fondos para la construcción de módulos de producción de bioetanol en sus respectivas plantas. En tanto, "Essen Aluminio", de Venado Tuerto, ejecutará la instalación de paneles fotovoltaicos; y "Conecar SRL", de Carcarañá, optimizará el consumo de energía en la molienda de cereales y caldera. El Gobernador felicitó a los empresarios y les solicitó "agregar valor y conocimiento cambiar la matriz productiva de la Provincia". En este sentido, Bonfatti recordó que desde hace poco más de un año el gobierno de Santa Fe puso en marcha la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación, "un acuerdo entre el Estado y los empresarios, en el marco del cual pretendemos sentar en una misma mesa a los 15 mil pequeños y medianos empresarios, y a los 8 mil investigadores y científicos, para inventar algo nuevo, y agregar conocimiento y valor", señaló. Por su parte, Álvarez recordó que "el Gobierno de Santa Fe, junto con el Banco Municipal de Rosario, implementó esta línea de financiamiento que contempla el 80 por ciento del proyecto. Ya se han presentado 31 propuestas, de las cuales 10 ya fueron evaluadas y aprobadas". "Es una línea que había empezado con fondos por 50 millones de pesos y ya se ha extendido a 75, lo cual es muy positivo porque está orientada a proyectos de eficiencia energética, para disminuir el consumo, sin bajar la calidad", indicó el secretario, y añadió que se financiarán proyectos por 17.209.000 pesos, que se suman a los 10.765.000 pesos que ya se otorgaron en una primera etapa. 1.500.000 pesos para continuar modernizando semilleros santafesinos El ministro de la Producción, Carlos Fascendini se reunió en Gobernador Crespo con la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), entidad a la cual le entregó un aporte no reintegrable de 1.500.000 de pesos destinado a continuar con la modernización de los semilleros santafesinos. En la oportunidad, Fascendini manifestó: "Los objetivos
que tiene CASEM, que tienen los productores de semillas de las cooperativas, poseen directa relación con el Plan Estratégico de la Provincia. Cuando escuchamos sobre estas gestiones que tienen que ver con la integración del territorio, con la defensa del productor, con la autonomía en la producción de semillas, con mantener nuestros principios federales; todos estos puntos tienen que ver con los principios del Plan Estraté-
gico, que nos hablan de la economía del desarrollo, de la integración del territorio y de la inclusión social". Una parte del desembolso -1 millón de pesos- fue asignada para complementar un fondo rotatorio creado por otro aporte de un millón de pesos, entregado oportunamente por el gobernador Antonio Bonfatti. Desde este Fondo, que a partir del nuevo desembolso es de 2 millones de pesos, se otorgan créditos
para mejoras y renovación de infraestructura, para apuntalar la modernización de las plantas de tratamiento, almacenamiento, aspiración, filtrado y curado de semillas en planta como lo referido a la maquinaria necesaria para el transporte interno e instalaciones. Al mismo tiempo, 300 mil pesos serán para promover la capacitación técnica, empresarial y la gestión administrativa de los distintos cuadros que
integran los semilleros (directores técnicos, directivos, empleados de planta y del sector administrativo, entre otros). Los 200 mil pesos restantes están destinados a la creación de un software inteligente desarrollado desde CASEM con el objetivo de generar y aportar a la Provincia información estadística, económica y tecnológica on line, y en tiempo real de los datos productivos por campaña y cultivo.
16
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
DECISIÓN UNÁNIME EN ASAMBLEA
El Dr. Ludovico Videla es el nuevo presidente de la Academia del Plata El académico estará al frente de la decana de las academias, fundada en 1879 con el propósito de congregar a figuras representativas de la cultura católica. El pasado 3 de diciembre se designaron las nuevas autoridades de la Academia del Plata, la decana de las academias, fundada en 1879 con el propósito de congregar a figuras representativas de la cultura católica. Por unanimidad la Asamblea designó al Dr. Ludovico Videla como presidente, Juan Manuel Medrano como vicepresidente y como vocales a los Dres. Juan Luis Gallardo, Jorge Rodríguez Mancini, Alberto Rodríguez Varela, Hugo Obiglio, Ing. Carlos Martínez Luna, Dra. María Lukac de Stier y Lic. Alicia Errazquin. Integran también el Consejo Superior los Dres. Eduardo Quintana y Jorge Aceiro y el decano padre Ignacio García Mata SJ. Videla cuenta con una sólida formación intelectual. Es Doctor en Economía y Licenciado en Economía por la U.C.A. Doctorado de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad de Navarra, España. Decano Delegado de la Facultad de Ciencia Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina desde agosto de 2001 a fecha. Profesor Titular Ordinario de Econo-
mía, de la Universidad Católica Argentina. Socio de Asesores Económicos (E. Folcini, L. Videla) consultoría económica y financiera, desde 1980. Jefe de Asesores del Ministro de Economía (J. M. Dagnino Pastore, 1982) Director del BCRA, 1983 presidencia del Dr. Julio González del Solar. Vicepresidente Segundo del BCRA, 1989 presidencia del Dr. Egidio Ianella
Academia del Plata La Academia Literaria del Plata – hoy denominada Academia del Plata – fue fundada el 20 de abril de 1879 a iniciativa de alumnos del Colegio del Salvador que poco antes de egresar propusieron al Rector la fundación de un centro literario, a fin de "fomentar su amor a la filosofía católica y a la literatura, y conservar el espíritu cristiano recibido en esa institución". En el Estatuto de la asociación se lee que su objeto es el de "promover todas las manifestaciones de las ciencias, las letras y las artes que den testimonio del pensamiento católico de la vida cultural argentina". Conforme con el propósito de
sus fundadores la Academia desarrolló una proficua labor manifestada en disertaciones públicas y privadas en reuniones periódicas por las que desfilaron en las primeras décadas de su existencia – por demás conflictiva en el terreno político y religioso que vivió nuestro país – no sólo egresados del Colegio jesuita sino que incorporó a las más relevantes figuras del catolicismo argentino como Félix Frías, José Manuel de Estrada, Santiago de Estrada, Pedro Goyena, Tristán Achával Rodríguez, Manuel D. Pizarro, Emilio Lamarca, Apolinario Casabal, Pedro L. Funes. Y unos años después incorporó a otros hombres públicos de alto prestigio literario como Carlos Guido Spano, Calixto Oyuela, Juan Zorrilla de San Martín, Rafael Obligado. Con palabras de José Manuel de Estrada, la Academia "es una asociación formada por vínculos superiores que le aseguran inalterable concordia y tanto brillo como fecundidad". Desde entonces y a través de los avatares que marcan la historia, la Academia ha mantenido su esencia ampliando su objetivo a todos los campos del saber científico, incorporando acadé-
micos destacados en la historia, la sociología, la filosofía, la economía, el derecho, la biología, la medicina, la literatura, el arte, entre los que se pueden recordar a Héctor y Guillermo Lafaille, Rómulo Etcheverry Boneo, Gustavo J. Franceschi, Rómulo Carbia, Juan E. Solá, Alejandro Bunge, Mario Olaciregui, Emilio Lamarca entre otros, todos bajo la común creencia católica de que en todo saber hay parte de verdad y que un conocimiento profundo del hombre no se alcanza sólo con la teología, sin las aportaciones de otros muchos saberes a los cuales la teología misma
hace referencia. Como lo expresa el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia Católica (n° 79) "la apertura atenta y constante a las ciencias proporciona a la doctrina social de la Iglesia competencia, concreción y actualidad. Gracias a éstas, la Iglesia puede comprender de forma más precisa al hombre en la sociedad, hablar a los hombres de su tiempo de modo más convincente y cumplir más eficazmente su tarea de encarnar, en la conciencia y en la sensibilidad social de nuestro tiempo, la Palabra de Dios y la fe, de la cual la doctrina social "arranca".
JULIO CÉSAR STRASSERA:
"Hay curros con los derechos humanos" El ex fiscal del juicio a las Juntas Militares convalidó los dichos del jefe de Gobierno a La Nación; "Es una forma de atraer votos y nada más. Ni Cristina ni Néstor presentaron nunca un hábeas corpus", dijo. El ex fiscal del juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera, convalidó los dichos del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a La Nación sobre la existencia de "un curro con los Derechos Humanos" al manifestar que tanto Madres de Plaza de Mayo como Abue-
las "reciben dinero" del Estado. "Aplaudo lo que dijo Macri, porque dijo la verdad. Es el curro de los Derechos Humanos" y puso como ejemplo "lo que pasó con la construcción de Schoklender y Hebe de Bonafini, fíjese lo que están recibiendo porque reciben di-
nero. Abuelas, la señora (Estela de) Carlotto, que agravió al Papa, ahora resulta que estaba mal informada", afirmó en radio Belgrano. Para Strassera, los derechos humanos son "una forma de atraer votos y nada más" y recordó que tuvo "a la vista todos los
hábeas corpus del país en ese momento, porque los pedí como prueba, no hay uno solo firmado por Cristina Kirchner, que se dice abogada, ni por Néstor Kirchner. Jamás las Madres de Plaza de Mayo fueron a Santa Cruz, jamás. Es algo de una hipocresía gigantesca".
Finalmente, propuso que no haya "ninguna amnistía" pero pidió "terminar con los juicios (a los ex militares), terminarlos de una vez. Ver qué medida legislativa se puede tener. Ahora no le puedo decir y no le puedo inventar algo tan rápidamente".
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
17
18
ESPECIAL
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Se celebra hoy el día del Óptico Fue instituido el 13 de diciembre, en concordancia con la festividad de Santa Lucía (la que lleva luz), protectora de la vista. Durante la dinastía Ming, en el año 1368, aparecen en China los primeros lentes que fueron introducidos por los europeos. En Japón, según el doctor Onishi, fue San Francisco Javier quien las introdujo. La primera mención de la existencia de fabricantes de anteojos es en el año 1300 y se encuentra en la lista de oficios de Venecia. Queda sin respuesta, por ahora, el origen de los anteojos y su inventor, pero debe-
mos recordar que en los 40 kilómetros de estanterías de la Biblioteca del Vaticano, hay aproximadamente 60.000 manuscritos sin examinar. Tal vez, algún día se encuentre allí la respuesta. Mencionaremos que a fines del siglo XVIII, tiene lugar en Norteamérica la invención de los lentes bifocales. Este invento se le atribuye a Benjamín Franklin, por haber hablado de ellos en cartas fechadas en el año 1784. Al parecer, existe una patente para
lentes bifocales que se extendió en el año 1783 a nombre de Anderson Smith. En 1906 Bentson y Emerson, introducen los cristales bifocales de una sola pieza, conocidos con el nombre de Ultex, cuya adición se obtiene por diferencia de curvatura en la superficie bipotencial. En 1927 fueron inventados los cristales Panópticos formados por un segmento de vidrio de alto índice de refracción y poco poder dispersivo (barios crown), que es colocado en forma de cuña en un anillo de vidrio crown común. Posteriormente se crean los trifocales, empleando los
mismos principios que para los bifocales, pero con dos obleas de vidrios de distinto índice de refracción. En 1851 von Helmholtz, inventa el oftalmoscopio. A principios de siglo, Gullstrand realiza importantes mediciones ópticas del ojo, señalando el mecanismo intracapsular de la acomodación, trabajos que fueron premiados con el ‘Premio Nobel en 1911.
La salud visual en el mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Preven-
ción de la Ceguera (IAPB), considerando a la visión como un derecho, lanzaron la campaña "Visión 2020, el derecho a ver", con el propósito de erradicar en todo el mundo las causas de ceguera evitable para el año 2020. Los fundamentos fueron que cientos de miles de personas, especialmente niños, padecen o corren el riesgo de padecer pérdidas de visión prevenibles en el 80 % de estos casos. Los tratamientos preventivos son facilitar el acceso a los controles visuales; control de enfermedades (suplementos de vitamina A, inmunización contra el sarampión, etc.);
corrección de los defectos refractivos.
Regulación de la óptica En nuestros tiempos se está trabajando para que la venta de anteojos sea exclusiva en las ópticas, por eso en algunos lugares rige la regulación de la óptica oftálmica, contactología, prótesis oculares, ortóptica y visión subnormal.
Fundamentos Dado que la mayoría de las lesiones oculares por accidentes y/o exposición a radiaciones ocurre en usuarios particulares, la legislación debe contemplar los cambios filosóficos y conceptuales en salud visual, incorporando al uso individual, conceptos de protección ocular y visual, hasta ahora sólo destinados al uso industrial.
Llamado de atención: la salud en peligro Los ópticos son los únicos profesionales autorizados para interpretar y ejecutar las recetas oftalmológicas y controlar y vender anteojos para sol en establecimientos debidamente habilitados. La venta de productos ópticos en lugares no autorizados, ni controlados por el Ministerio de Salud, es ilegal e ilegítima, constituyendo un serio riesgo para la salud de la población.
19
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
La justicia por mano propia Por Aleardo F. Laría. La película del director Damián Szifrón "Relatos salvajes" tiene un hilo conductor que enlaza seis episodios aparentemente desvinculados. En todos los casos se trata de individuos que han sido víctimas de alguna injusticia, real o aparente, y deciden hacer justicia por mano propia. El resultado no puede ser otro que la respuesta desproporcionada, dado que los seres humanos, cuando actúan dominados por celos, venganza o la simple ira, pierden toda ecuanimidad. Hace pocos días, la crónica periodística reflejó el caso de una adolescente de 12 años, alumna de la Escuela Comercial Nº 13 de Villa Ballester, que introdujo una dosis de insecticida para cucarachas en la botella de agua de un profesor que salvó su vida milagrosamente. Después se supo que el docente había sido denunciado años atrás por acoso sexual contra otra alumna. En la película de Szifrón se registra un episodio de enorme similitud con el hecho de Villa Ballester, revelador de que las aparatosas desmesuras que registra la película no están tan alejadas de nuestra realidad política y cultural. Justamente, para evitar que la respuesta a una injusticia dé lugar a una injusticia mayor, el Estado moderno ha monopolizado el uso de la violencia. La Policía, en sus variados formatos (federal, local, gendarmería, etcétera), es el único órgano autorizado a portar armas. Cometido un hecho delictivo, un complejo aparato de Justicia se pone en marcha y ofrece la posibilidad de que los autores de los delitos sean juzgados de un modo imparcial y reciban –si son declarados culpables– una pena proporcional a la infracción cometida. Las penas, en el sistema penal, cumplen una doble función. Por un lado, tienen un propósito disuasorio: conseguir que los potenciales infractores
desistan de cometer delitos haciéndoles saber con el ejemplo que corren el riesgo de pasar varios años en una cárcel. Por otro, la pena cumple una función retributiva con el objeto simbólico de reparar el daño causado y brindar a la víctima y a sus familiares la satisfacción psicológica de que se ha hecho justicia. Naturalmente, cuando se trata de un homicidio la reparación es más difícil pero entran a jugar otros principios vinculados con la humanización del derecho penal y la prohibición de la pena de muerte que suponen un avance sobre la milenaria ley del talión que proclamaba el "ojo por ojo, diente por diente". Es sabido que el efecto disuasorio consigue alcanzar verdaderamente sus propósitos cuando existe la extendida opinión de que los infractores van a recibir su merecido castigo. Es decir que más importante que el monto de la pena es conseguir la mayor eficacia en la persecución de los delitos, de modo que los ciudadanos internalicen el convencimiento de que no habrá impunidad que los ponga a salvo del brazo de la ley. No se trata, como proclama el populismo penal, de incrementar el monto de las penas sino de conseguir aprehender rápidamente a los verdaderos autores. La eficacia en la persecución penal neutraliza también el deseo de tomar la justicia por mano propia. Es sabido que en la mayoría de los crímenes que se cometen para vengar la acción de un presunto delincuente opera la desconfianza en la actuación policial o en la efectividad final de la Justicia. Es por este motivo que las posiciones ingenuas del garantismo penal, creando artificios procesales que no toman en consideración el dolor de las víctimas, propician de un modo no calculado que los familiares acudan a tomar la justicia por mano propia. Últimamente se han encen-
dido todas las alarmas al comprobar que se vienen repitiendo palizas contra supuestos ladrones o motochorros, episodios que en alguna ocasión han terminado con la vida del presunto delincuente. Naturalmente, el remedio al problema de la inseguridad no puede provenir de conductas perpetradas al margen de la ley y fruto de la violencia de las multitudes. Pero para eso hace falta brindar la imagen de que la Justicia intervendrá de un modo eficaz y que, por ejemplo, los autores de graves delitos que han herido la sensibilidad de la sociedad no saldrán al día siguiente a deambular tranquilamente por las calles como si nada hubiera acontecido. Dentro de esta categoría de la justicia por mano propia deben incluirse todos estos episodios que han adquirido habitualidad y que convierten en un infierno el tránsito por nuestras ciudades y rutas; corte de
calles, ocupación de edificios públicos por reivindicaciones salariales, usurpación de viviendas, etcétera son consecuencia de una grave confusión: la creencia de que cualquier grupo social tiene derecho a utilizar cualquier forma de violencia extorsiva si lo hace para alcanzar objetivos que considera legítimos. Cuando el Estado se ausenta, surge la tentación de tomar la justicia por mano propia. Pero un Estado de derecho no puede permitir que los ciuda-
danos se arroguen el derecho a responder a la violencia con otra de similar factura. Menos aún que se prodiguen brutales castigos físicos o un trato degradante a personas detenidas in fraganti delito. No ayuda a obtener este resultado el que sea el propio gobierno el que propicie luego "escraches" u otras formas veladas de violencia militante. Como señalaba el maestro Gandhi, si practicamos el ojo por ojo corremos el riesgo de quedar pronto todos ciegos.
20
ACTUALIDAD
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
La propuesta deliberadamente omitida Por Alberto Medina Méndez. En tiempos de campaña electoral los dirigentes se aprestan a proponer soluciones a mansalva recorriendo cada uno de los temas que preocupan a la sociedad. La idea central es captar voluntades, sumar personas dispuestas a apoyarlos y para eso no solo resulta imprescindible trabajar en la imagen del candidato, sino también indispensable brindarle algún trascendente contenido discursivo que atraiga a los circunstanciales votantes. Bajo esa modalidad, los postulantes además de recitar grandilocuentes alegatos y hablar de un modo políticamente correcto, suelen proponer ideas que llevarán a cabo si eventualmente son seleccionados. En ese contexto, prometen hasta lo imposible para lograr el acompañamiento de sus eventuales adherentes. A veces ni siquiera explican demasiado como conseguirán esos resultados, sino que se limitan a mencionar objetivos generales, sin mayores precisiones para evitar que ciertos aspectos específicos deriven en la pérdida de apoyo electoral. Cuando la cuestión económica está en el centro de la escena, todo pasa por allí. El candidato se muestra como un técnico solvente, que además se rodea de profesionales prestigiosos en la materia que le aportan ese plus que todo político desea disponer. La sensación de equipo económico, de gente que trabajará en el asunto, resulta determinante. Si el tópico es la inseguridad, tampoco le faltarán argumentos al dirigente. Como en otros casos, tendrá a disposición una nutrida lista de especialistas que aportarán su mi-
rada y estudios pormenorizados para darle marco formal y seriedad a esas propuestas que permitirían mejorar el presente. Pero siempre existe un ausente sin aviso. De la corrupción no se habla. Cierto pragmatismo dirá que en las encuestas este ítem no tiene significación. Tal vez la gente se ha resignado y asume esa regla como parte del paisaje. Piensa que todos los dirigentes políticos, de uno u otro modo, apelan a ella en algún momento, o esperan hacerlo en el futuro. Cierta crispación social se agudiza cuando las formas son demasiado burdas, y el despliegue del corrupto es desenfrenado. Pero esa no parece ser la mayor preocupación de una comunidad que entiende finalmente que todos son demasiado parecidos y que solo se puede esperar algo de pudor y de discreción a la hora de quedarse con el patrimonio de los ciudadanos. Lo tangible es que las propuestas para erradicar la corrupción no aparecen en la grilla de iniciativas que los candidatos están dispuestos a sugerir a la comunidad para que los acompañen en las urnas. El nudo central del tema no está en la agenda, pero no por una omisión involuntaria, sino por una decisión premeditada del candidato, de su partido y de su entorno. Si bien proponer transparencia en la administración de los recursos estatales, una lucha despiadada contra la corrupción, el encarcelamiento de funcionarios que se han apropiado de lo ajeno y malversado los presupuestos públicos, podría ser electoralmente intere-
sante, ningún candidato está dispuesto a romper ese "código", casi mafioso, que subsiste en las entrañas de la corporación política. Por un lado los que están en el juego, los que gobiernan un Municipio, una Provincia o desde el mismísimo ámbito nacional no cometerán semejante error, y evitarán entonces meterse en problemas innecesariamente. Saben que tienen mucho por ocultar y que sus gestiones no han sido para nada honestas. Mal podrían tirar la primera piedra. Sería muy riesgoso para ellos iniciar esa secuencia. Es que sobrepasar esa línea podría derivar en que sus adversarios coyunturales hicieran lo propio y le pusieran sobre la mesa la lista de cuestiones a explicar de sus propias administraciones.
Del otro lado, los que aun no son integrantes de gobierno alguno, tienen, probablemente, alguna cuenta pendiente del pasado, de ese momento en el que sí fueron protagonistas de esa conducción, y es posible que allí también exista alguna historia sin una sólida explicación. Inclusive los que nunca siquiera participaron del sistema, prefieren dejar de lado este urticante punto. Saben que en el futuro pueden estar sentados allí y no desaprovecharían idéntica oportunidad de manotear lo de todos y quedarse con algo para su provecho personal y partidario. La "caja" del Estado, en cualquiera de sus formas, sigue siendo un botín para la política. El que llega lo usará a discreción. Unos serán más burdos, otros más sutiles, pero todos de algún modo harán abu-
so de esa herramienta. Para ello necesitan que todo esté oculto y que sea lo suficientemente turbio para que nada se note demasiado. En plena tarea proselitista, en ese momento clave en el que se está convocando a los votantes para apoyar propuestas, una de ellas nunca aparece. De juzgar a los corruptos y de terminar con esta etapa funesta en el que los dirigentes políticos y funcionarios saquean despiadadamente a la sociedad de una manera grosera, siempre se prefiere no hablar. No ha sido un descuido menor, ni una distracción anecdótica, ni tampoco una omisión impensada. Cuando de corrupción se trata, los candidatos y los partidos políticos hacen de la lucha contra este flagelo una propuesta deliberadamente omitida.
Una vía de escape A ningún político acusado de corrupción puede gustarle la idea de quedarse sin fueros, a merced de jueces reacios a darle el beneficio de todas las dudas concebibles. Es por lo tanto lógico que la presidente Cristina Fernández y sus principales estrategas estén esforzándose por pensar en un arreglo que le brinde la protección que con toda seguridad necesitará después de terminar su período en la Casa Rosada. Mientras que algunos oficialistas creen que a Cristina le convendría trasladarse sin solución de continuidad del Poder Ejecutivo al Legislativo, ya que los diputados nacionales cuentan con el grado de inmunidad anhelado, otros preferirían que se mudara al Parlasur, o sea, al aún embrionario parlamento mercosureño que, por ser un organismo meramente decorativo, no la obligaría a trabajar mucho pero, luego de llevarse a cabo un par de reformas menores, podría asegurarle el blindaje legal que está buscando. Otra ventaja, según los impulsores de la maniobra, sería permitirle figurar como cabeza de la lista oficialista en las elecciones de la segunda mitad del año que viene, puesto que en teoría el Mercosur es más importante que
una de sus partes, la Argentina, con una posibilidad de triunfar sobre una oposición fragmentada. Para frustrar lo que tienen en mente los preocupados por el futuro de Cristina, los líderes de las distintas agrupaciones opositoras podrían presentar una lista única para las elecciones parlasureñas con la esperanza de conseguir una mayoría tan contundente que deje al kirchnerismo mortalmente herido. Parecería que instituciones como el Mercosur, la Unasur y tantas otras que, una vez formadas, permanecen como fósiles aun cuando todos salvo un puñado de memoriosos las han olvidado por completo, sirven no sólo para repartir sinecuras supuestamente prestigiosas entre aquellos miembros de la clase política regional que de otro modo se encontrarían en el llano, sino también, en opinión de los soldados de Cristina, para mantener a raya a los interesados en combatir la corrupción. Si no fuera por dicha posibilidad, a nadie se le hubiera ocurrido proponer que la presidenta siguiera trabajando después del 10 diciembre del año próximo. Como es notorio, el estado de salud de Cristina es tan precario que en
cualquier momento podría sufrir una nueva dolencia que la lleve a un hospital y la obligue a guardar reposo por varias semanas, pero sucede que no puede darse el lujo de alejarse del poder por miedo a las consecuencias. Mal que les pese a ella misma y a sus allegados, es prisionera vitalicia de su pasado; tal y como están las cosas, no tendrá más alternativa que continuar tratando de ocupar puestos políticos hasta el fin de sus días. Al adquirir dimensiones escandalosas el tema del "dinero K", la corrupción se convirtió en el eje de la política nacional. Una proporción cada vez mayor de las iniciativas del gobierno se debe a la conciencia de que a la Presidente, sus familiares y otros les sería sumamente doloroso verse obligados a defenderse frente a jueces independientes. Tales temores están detrás de las fantasías oficiales en torno a "democratización de la Justicia" basadas en la esperanza poco realista de que una mayoría apoye la colonización de las distintas ramificaciones del Poder Judicial por parte de militantes kirchneristas, proyectos de ley destinados a fortalecer a la procuradora general Alejandra Gils Carbó, el manejo oficial del conflicto con los fondos buitre que no disimulan su voluntad de aprovechar la corrupción para presionar al gobierno y, últimamente, su interés tardío en el hasta hace poco despreciado Mercosur. Incluso se ha especulado acerca del hipotético deseo kirchnerista de pactar con la oposición, ofreciéndole la cabeza del controvertido juez Norberto Oyarbide a cambio de la de Claudio Bonadio. Hasta ahora, los intentos oficiales de convencer a los dirigentes opositores de que, pensándolo bien, sería mejor para el país resignarse a que la presidenta quedara por encima de la ley han sido contraproducentes. Aunque es de suponer que algunos quisieran amnistiarla para que la transición resultara menos turbulenta, la mayoría parece resuelta a hacer un esfuerzo genuino por luchar contra el mal que tantos perjuicios ha provocado al país.
21
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
PROMOCIÓN 2014
Actos de graduación Tres establecimientos educativos de nuestra ciudad celebraron anoche su ceremonia de graduación. Las promociones 2014 de la Escuela Dopazzo, Escuela "Luisa R. de Barreiro" y Escuela de la Plaza tuvieron así el cierre formal de su educación secundaria. En cada uno de los actos se otorgaron distinciones a los
estudiantes destacados. Como cada año, Diario CASTELLANOS reconoció al alumno con mejor perfil periodístico con la mención Tobías Colombo. Premio establecido en honor a uno de los pioneros de la prensa rafaelina y fundador del periódico "La Patria". Fueron merecedores de la mención Tobías Colombo en
N. Gramaglia
esta ocasión: Manera Teresa, en la Escuela "Luisa R. de Barreiro". Areco, Bravo Fabricio Andrés, en la Escuela Dopazzo. Giordano Lautaro, en la Escuela de la Plaza. En la edición del lunes de Diario CASTELLANOS se ampliará la información sobre cada uno de estas ceremonias. D. Camusso
De la Escuela "Luisa R. de Barreiro", resultó merecedora Manera Teresa N. Gramaglia
Areco Bravo Fabricio, recibiendo la mención "Tobías Colombo", entregada por Enrique Colombo.
Giordano Lautaro, de la Escuela de la Plaza junto a Ezequiel Barberis de Diario CASTELLANOS
Clases de Yoga en el Agua Desde el martes 9 de diciembre, se llevan a cabo las actividades de Yoga en el Agua que realiza Secretaría de Desarrollo Social del Municipio a través de la Subsecretaría de Deportes. Las clases se desarrollan en la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel
Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. Yoga en el Agua invita al movimiento aprovechando la
resistencia y la flotación del cuerpo en el agua, y sobre todo la contención que el agua misma da. El yoga nos ayuda a percibir el agua de otra manera, nos hipersensibiliza, nos permite el juego con el compañero de clase, la distensión y la relajación que queda aún después de haber terminado la clase. Con la práctica regular de
yoga en el agua podrá relajarse con mayor facilidad, incrementará su nivel de energía aliviará dolores de espalda, calambres, stress y tensión muscular. Las técnicas de relajación y respiración que aprenderá le permitirá manejar mejor su cuerpo y sus emociones, logrará mejorar la circulación y al mismo tiempo disminuirá la ten-
sión, evitando las molestias que genera la mala circulación sanguínea entre otros beneficios.
22
SOCIEDAD
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Jornadas Médicas y de Grupos de la Comunidad Con la Organización de profesionales de la Residencia de Medicina General y Familiar del SAMCo Rafaela "Dr. Jaime Ferré" el 12 de diciembre se inició la 13ª Jornada Provincial de Médicos Residentes de Medicina General y Familiar y el 1° Encuentro de Grupos de la Comunidad. Se inscribieron más de 100 profesionales de la Salud de distintos puntos de la Provincia. El viernes a las 11, en un predio ubicado en la vecina localidad de Susana, comenzaron las actividades que contemplan el desarrollo de talleres, exposiciones y mesas de trabajo, las que culminarán el sábado 13 en horas de la tarde. La bienvenida formal estuvo a cargo del equipo de Residencia Médica del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dra. Ma. Belén Vergara y el instructor de Residentes Dr. Nicolás Bonafede, la Dra. Brenda Vimo, coordinadora de los Centros de Salud de Rafaela quien también leyó unas emotivas palabras del Director del Hospital Dr. Roberto Vitaloni (no se encontraba en la ciudad por estar afectado a un curso de Gestión Hospitalaria), y de la Dra. Gabriela García, directora Provincial de Residentes Médicos. Otras autoridades que estaban en el lugar eran Fabiana Cossa, presidente del Consejo de Administración del SAMCo Rafaela
"Dr.Jaime Ferré" y el coordinador Nodo de Salud Región Rafaela Dr. Santiago Gaspoz. Las jornadas son diseñadas como espacio de intercambio y reflexión, que generan lazos entre los distintos profesionales que se desempeñan en el cuidado de la salud de la ciudadanía. Recordamos que el Hospital Dr. Jaime Ferré es de los denominados "Hospital-Escuela", con un área de Residencia Médica que cuenta con 12 profesionales. Las residencias de salud tienen como meta formar especialistas en las distintas disciplinas, despertar el interés docente y la investigación científica y, capacitar para la participación activa en programas de promoción, protección, recuperación y habilitación de la Salud.
Las actividades Esta jornada tiene como ob-
jetivo el reflexionar sobre la intencionalidad política, el carácter estratégico y las relaciones de poder en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de dispositivos de educación para la salud. Algunos de los ejes conceptuales de reflexión son: la comunicación en salud entendida como diálogo para construir vínculos y sentidos compartidos, la educación para la salud desde una perspectiva democrática y participativa, la promoción de la salud como un instrumento emancipador, entre otros. Cabe destacar que en el 1° encuentro de grupos de la comunidad con la actividad denominada "Comparto con ellos, me encuentro conmigo, lucho por nosotros: los grupos de la comunidad como motor del apoderamiento individual y colectivo" estará a cargo de: Chic@s D -CIC B° Monseñor Zazpe-, Dulce Unión –CAPS
Dra. Ma. Belén Vergara, Dr. Nicolás Bonafede y Dra. Brenda Vimo.
B° Virgen de Fátima-, Vida Saludable –CAPS 2 B° Barranquitas-, que se desempeñan en los Centros de Salud barriales y Equipos Territoriales de Rafaela. Y se contará con la invitación de "Los dulces de
la esperanza" del CAPS 10 de B° Esperanza de Buenos Aires. Todos ellos generarán un espacio de intercambio y reflexión sobre el desempeño del profesional de la salud en la sociedad de hoy.
La E.F.I.D realizó su campamento Esta semana se realizó el campamento de fin de año con los participantes de la Escuela de Formación e Integración De-
portiva (EFID), dependiente de la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela y de la Comisión Aseso-
ra Municipal del Discapacitado (CAMD). Este año se realizó en el Campo del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), ubicado en la localidad de Bella Italia, los días miércoles 10 y jueves 11 de diciembre. Allí, todos los participantes, realizaron actividades de pileta, vóley, fútbol, diversas propuestas recreativas, producciones grupales, que luego se plasmaron en papel afiche, búsquedas del tesoro y aventuras nocturnas: juegos del estilo de luz y sonido. La coordinadora del Área de Discapacidad del Municipio, Miriam Beltramo, expresó: "La verdad que salió muy lindo. Quisiera resaltar el agradecimiento, en primer lugar, a la CAMD, por su apoyo constante; a la Comisión directiva del SEOM, porque nos cedió el espacio y las instalaciones del camping; a la Secretaría de Actividades y Servicios Retributivos, que colaboró con el transporte; a Melina Acosta, Carolina Batistini y Adrián Bornia, que estuvieron colaborando en todo lo que fue la preparación de comidas que se
En esta ocasión se llevó a cabo en el SEOM.
sirvieron en el lugar y en la atención a los chicos;y, muy especialmente, a Marta Scarafía que es miembro de la CAMD y, desde el principio, estuvo colaborando y apoyando en todas las actividades que hace la EFID. "Este año, para nosotros, fue un año realmente positivo para la EFID: tenemos 163 personas con discapacidad que concurren en forma permanente a hacer los 5 deportes que nosotros brindamos, recibimos un reconocimiento nacional por la buena práctica que llevamos a cabo en la parte de ocio recreación y tiempo libre, vamos a participar
una vez más en la Fiesta del Deporte, y tuvieron la oportunidad de hacer viajes a diversas localidades del país, están preparando la participación para torneos en distintas provincias, al tiempo que realizarán actividades complementarias con la Colonia Municipal ´Todos al agua´. Estamos muy satisfechos, formulando nuevas propuestas para el 2015 y además tenemos mucha gente en lista de espera para las actividades del año entrante. Así que muy entusiasmados", cerró la funcionaria, con satisfacción. Cabe recordar que la EFID tiene el objetivo de brindar un espacio en el cual las personas con discapacidad puedan desarrollar hábitos de vida saludable, actividades deportivas adaptadas y, además, en el caso de ser lo indicado, contribuir en los procesos de rehabilitación integral. Allí, se brinda formación en las disciplinas de natación, atletismo, fútbol, tenis inglés y tenis de mesa, a cargo de los profesores Mariano Cuello, María Cecilia Delgado, Robeerto Seeber, Adrián Soutric y Gabriel Solaro.
23
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Primera fiesta de egresados de la Escuela Laboral
N. Gramaglia
Será el próximo sábado 20 a la hora 21, en el SUM de Bella Italia con cena y baile. Se invita a participar a toda la comunidad de Rafaela y localidades vecinas. Claudio Espíndola, Alberto Petrone, Clara Botalli y Liliana Balegno dialogaron con Diario CASTELLANOS en representación de la comisión de padres de los alumnos de la Escuela Laboral Nº 2082 que egresan este año. Y quienes están organizando la cena y baile de graduación que involucra a 23 alumnos. Petrone manifestó "la idea en los primeros 28 años de la escuela es darles su fiesta de promoción a los chicos. Nunca la Escuela Laboral hizo una cena y baile de graduación. Surge después de la reunión, principalmente como pedido de los chicos". A lo que Balegno agregó "nos enganchamos en el gusto de ellos y en la intención nuestra también de brindarles a ellos
equidad, porque se lo merecen como cualquier otra persona. Cursaron sus cinco años de escolaridad, llegaron a un final con las particularidades de la escuela. Estamos todos muy felices y queremos agasajar a los chicos, que son los que merecen nuestro apoyo".
Venta de tarjetas Se está realizando la venta de tarjetas, invitando a todos los que quieran acompañar a los chicos. "Invitamos a toda la comunidad, docentes, ex docentes, alumnos, ex alumnos, directivos, familiares, a toda la ciudad y las localidades vecinas. Ya que los alumnos de la Escuela no son sólo de Rafaela", expresó Balegno. "Se buscó un precio económi-
co y accesible para la tarjeta con la realización de distintos beneficios para solventar y reducir gastos; entendiendo que es un costo muy alto para una familia asistir", expresaron los padres. Habrá un menú completo de entrada, cena y trasnoche. Para acceder a la compra de las tarjetas los números de contacto son: 15565341, 15691268, 15221190 o el número de la escuela 425259. Representantes de la comisión de padres de la Escuela Laboral Nº 2082, en diálogo con diario CASTELLANOS.
Agradecimientos Los padres agradecieron "la importante ayuda de la Municipalidad de Rafaela, por parte del intendente Arq. Luis Castellano y del secretario de Educación, el Lic. Guillermo Sáenz". Colectivos municipales trasladarán a la gente par-
tiendo desde la Escuela –Vélez Sársfield 440- hasta el Salón y regresando al mismo lugar. El horario de salida se estima será para las familias de los chicos a las 20 horas y se especula con dos horarios de regreso. Además, agradecieron la co-
laboración de la Escuela, y las docentes que donarán una mesa dulce y facilitaron la comunicación entre alumnos y padres. También agradecieron la importante colaboración del presidente de la Comuna de Bella Italia, Héctor Perotti.
Claudio Toro en Rafaela
Celebración del barrio Mosconi D. Camusso
En la tarde de hoy el barrio Mosconi llevará a cabo los primeros festejos barriales. Diario CASTELLANOS dialogó con su presidente vecinal, Analía Bocco quien informó acerca de las actividades que se desarrollarán. A partir de las 18.30, en la Vecinal del barrio -Sgto. Cabral 685- se invita a los vecinos, y todos aquellos interesados en participar a rezar el Santo Rosario en memoria de Santa Lucía, patrona del barrio Mosconi. A partir de las 19.30 comenzará la exposición de los 16 talleres que se desarrollan. "Se mostrarán los trabajos realizados durante el año. En nuestra vecinal se realizan talleres manuales (pintura, tejido, etc), corporales, (gimnasia, baile), computación, entre otros", expresó Bocco. La presidente vecinal manifestó además, que al ser fin de año, la gente tiene muchos eventos como actos escolares,
Claudio Toro, "El Principito".
Analía Bocco, presidente del barrio Mosconi, en Diario CASTELLANOS
graduaciones, despedidas de año, etc. "Por lo tanto estaremos realizado una chopeada al aire libre en el mes de febrero; con motivo de los festejos barriales y conmemorando,
además la creación de la primera Comisión Vecinal, para que puedan asistir todos los vecinos". Próximo al desarrollo del evento se brindarán detalles del mismo.
El artista cordobés se presentará esta noche en nuestra ciudad. El comienzo del espectáculo está previsto para las 21.30 hs. en el salón vecinal del barrio Amancay, ubicado en calle Martín Oliber 1206. Claudio Toro, conocido como "El Principito", es hijo del gran folklorista Daniel Toro y hermano del también reconocido músico Facundo Toro. Claudio debe su apodo a una canción que le dedicara
su padre y que hoy él hace suya en cada una de sus presentaciones. Acostumbrado a cantar desde muy chico en actos escolares y reuniones familiares, comenzó luego a acompañar a su padre, hasta iniciar el camino de su propia carrera. Más allá de la enorme influencia familiar, Claudio Toro menciona entre sus referentes a Daniel Altamirano, Mercedes Sosa, los Carabajal y Jairo.
24
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
EN LA CATEDRAL SAN RAFAEL
David Retamoso fue ordenado diácono por Mons. Fernández El lema del seminarista fue "Yo estoy entre ustedes como el que sirve" . Es una alegría "en este día de la Virgen de Guadalupe poder celebrar la ordenación diaconal de nuestro hermano David. Así que nos unimos al Papa desde el Vaticano donde ha recordado a toda América celebrando en honor de la Virgen, patrona de América, patrona de estas tierras de Santa Fe, así que nos unimos a esta alegría. También a la alegría de varios hermanos sacerdotes que hoy cumplen su aniversario sacerdotal, y a todo lo que hay en el corazón", dijo monseñor Luis Alberto Fernández al iniciar la ceremonia de ordenación. "Celebremos, démosle gracias a Dios por esta presencia de la virgen en nuestras tierras y sobre todo para nuestra Diócesis, por esta ordenación diaconal". "Jesucristo diácono del padre, servidor de la humanidad, los bendiga, los acompañe y esté siempre con todos ustedes". "Acerquémonos a Dios con un corazón como el de María pobre, humilde pero gozoso. También sobre todo, que la paz con la esperanza del salvador en su venida en este adviento nos ayude a todos a preparar el corazón para
esta eucaristía y para la navidad que se acerca". "Los invito a seguir al Papa Francisco cuando nos habla acerca de qué significa ser servidores de los hermanos. Nos dice: la fe tiene que estar enmarcada en el servicio a Dios y al prójimo. Debe ser un servicio humilde, gratuito, generoso…Nunca por la mitad. Entonces sí dice Francisco, la fe hará milagros. Servir es no dejarse dominar por la pereza, la pereza hace tibio el corazón, hace buscar justificaciones para estar tranquilos centrados en nosotros en vez de pensar en los demás". Por eso "qué importante querido David que lo hayas puesto en tu lema y en tu vida. Quiero estar entre ustedes como Jesús. Qué bueno que tu servicio como diácono será tanto en la oración, en la liturgia pero también el servicio de estar con la gente". "No dejes de aprender de todos, incluso de los que están lejos de la fe y de la iglesia", remarcé el Obispo al seminarista antes de concretar el acto de la imposición de manos. David tiene treinta y tres años (nació el 29 de marzo de 1981 en
RECORDATORIO
Esteban Daniel Gagliardo q.e.p.d
(04/08/94 - 13/12/09) A 5 años de tu partida ésto te escribe tu familia: .Tu sonrisa, tu alegría, tus ganas de vivir, quedó en todos nosotros y eso nos fortalece para seguir viviendo, para lucharla día a día. "TE AMO" con la vida hijo querido (PAPÁ). .Te amé desde el primer instante que te tuve entre mis brazos y tu partida rompió mi corazón en mil pedazos, pero siempre, siempre vas a estar en mí... por esa alegría, esa luz y ese amor que transmitías. "TE AMO" (MAMÁ). .Hermano es imposible no recordarte y extrañarte cada día... Dame la fuerza para poder seguir luchando. Espero muy pronto nuestro encuentro. "TE AMO" (DAI). .Cada vez que me miro al espejo, te recuerdo y recuerdo todos los momentos lindos que pasamos juntos, esos fueron los momentos más felices y hermosos de mi vida. "TE AMO MUCHO" (VALE). .Agradecemos a cada amigo, amiga, primos, primas, tíos, tías, abuelos... A todos!! Por recordar siempre con una sonrisa a ese pibe tan especial. Así que les proponemos para estas fiestas, alzar una copa y brindar por Esteban, de seguro él nos estará sonriendo. Gracias!! Flia. Gagliardo Daniel, Andrea, Dai, Vale y Esteban.
la ciudad de Rafaela) y actualmente desarrolla su apostolado en las Parroquias San Antonio y San Pedro-Santa Josefa Rossello de esta localidad. Es el mayor de cinco hermanos. Cursó preescolar y primer grado en la comunidad de Plaza Clucellas; a partir de segundo grado y hasta terminar la secundaria, lo hizo en el colegio San José de los Hermanos Maristas (de la ciudad de Rafaela). Luego inició su estudio universitario en la Universidad Católica de Santiago del Estero – Departamento Académico Rafaela (UCSE – DAR). En ella estudió Licenciatura en Administración concluyendo sus estudios el 10 de marzo de 2006. Sus actividades pastorales iniciaron en su segundo año de estudio universitario, como animador del grupo juvenil de la Parroquia Santa Rosa de Lima de Rafaela. Formó parte de distintos equipos de Pastoral de Juventud (a nivel decanal, diocesano y de la región litoral). En el ámbito de la comunidad parroquial ve nacer su vocación a la vida sacerdotal. Luego de un
año de discernimiento vocacional (2004), el 6 de marzo de 2005 ingresó al Seminario Arquidiocesano de Paraná "Nuestra Señora del Cenáculo". Concluyó sus estudios en diciembre de 2013, obteniendo el título de Bachiller en Teología de la UCA en marzo de 2014. A lo largo de su formación inicial participó de las misiones de verano en Villa Minetti, Gato Colorado, Soledad, Rafaela (en el barrio Zazpe de la parroquia San Pedro – Santa Josefa Rosello; y en el barrio 2 de Abril de la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima), San Cristóbal, Colonia Aldao y Frontera. También, realizó apostolados en la comunidad San Agustín y en la Capilla Espíritu Santo (pquia Ntra. Sra. de Guadalupe); ambas de la ciudad de Paraná; y en las parroquias de la Diócesis de Rafaela: San Rafael (Catedral, en 2010), San Antonio de Padua y San Pedro-Santa Josefa Rosello (2011), San Cayetano (2012) y Sunchales (2013). Además, realizó un año de experiencia pastoral en la comunidad de Ceres (2009).
Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 19 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 19:30 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 20 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 19 hs. y domingo 20hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y 19,30 hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 19 y domingo 19 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 20.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Cayetano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 20 hs. Santa Josefa Ro-
sello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 19 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
Evangelio según San Mateo 17,10-13 Cuando bajaban de la montaña, los discípulos preguntaron a Jesús: "¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?". Él les contestó: "Elías vendrá y lo renovará todo. Pero os digo que Elías ya ha venido, y
no lo reconocieron sino que lo trataron a su antojo. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos". Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista. Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica Santa Lucía de Siracusa
Mártir del siglo IV, a quien arrancaron los ojos durante su martirio. Es patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa y Venecia. De acuerdo con "las actas" de Santa Lucía, nuestra santa nació en Siracusa, Secilia (Italia), de padres nobles y ricos y fue educada en la fe cristiana. Perdió a su padre durante la infancia y se consagró a Dios siendo muy joven. Sin embargo, mantuvo en secreto su voto de virginidad, de suerte que su madre, que se llamaba Eutiquia, la exhortó a contraer matrimonio con un joven pagano. Lucía persuadió a su madre de que fuese a Catania a orar ante la tumba de Santa Ágata para obtener la curación de unas hemorragias. Ella misma acompañó a su madre, y Dios escuchó sus oraciones. Entonces, la santa dijo a su madre que deseaba consagrarse a Dios y repartir su fortuna entre los pobres. Llena de gratitud por el favor del cielo, Eutiquia le dio permiso. El pretendiente de Lucía se indignó profundamente y delató a la joven como cristiana ante el pro-cónsul Pascasio. La persecución de Diocleciano estaba entonces en todo su furor. Uno de los dichos de la Santa: "El cuerpo queda contaminado solamente si el alma consciente". El santo Tomás de Aquino, el mayor teólogo de la Iglesia, admiraba esta respuesta de Santa Lucía. Corresponde con un profundo principio de moral: No hay pecado si no se consiente al mal. No pudieron llevar a cabo la sentencia pues Dios impidió que los guardias pudiesen mover a la joven del sitio en que se hallaba. Entonces, los guardias trataron de quemarla en la hoguera, pero también fracasaron. Finalmente, la decapitaron. Pero aún con la garganta cortada, la joven siguió exhortando a los fieles para que antepusieran los deberes con Dios a los de las criaturas, hasta cuando los compañeros de fe, que estaban a su alrededor, sellaron su conmovedor testimonio con la palabra "amén". Cuando ya muchos decían que Santa Lucía es pura leyenda, se probó su historicidad con el descubrimiento, en 1894, de la inscripción sepulcral con su nombre en las catacumbas de Siracusa. Su fama puede haber sido motivo para embelezar su historia pero no cabe duda de que la Santa vivió en el siglo IV.
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
25
26
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Avanzan las desvinculaciones
Único club sin "adelanto" del Fútbol para Todos
La dirigencia tiene encaminada la salida de Jonathan Ferrari, en tanto que el martes se reúnen con los representantes de Sergio Vittor. Diego Oviedo - No había marcha atrás. Tal como informó CASTELLANOS en la edición del jueves, las salidas de Jonathan Ferrari y Sergio Vittor se iban a efectivizar, pese a que ambos jugadores tienen contrato hasta fines del 2015 y el cuerpo técnico pretendía retenerlos. Pero, la dirigencia con fundamentos más que válidos, tiene la decisión tomada y ya avanza en las desvinculaciones de los defensores, buscando que la situación se defina rápidamente para luego pensar en sus reemplazantes. En el caso de Ferrari, integrantes de la Subcomisión mantuvieron reuniones con el representante del jugador y ya están analizando los números de la rescisión. Como el jugador tampoco tiene voluntad de volver a Rafaela, el tema está encaminado y se definiría en el inicio de la próxima semana. En cuanto a Sergio Vittor, el martes habrá una reunión en Capital Federal entre el referente del fútbol de Atlético y el representante del jugador. En el caso del Chino, ya recibió algunos ofrecimientos de otros clubes, situación que facilita-
Vittor, Royón y Ferrari en otros tiempos. Hoy los tres están fuera de Atlético.
ría también la desvinculación. El último caso a tratar será el del uruguayo Nicolás Royón, que por cuestiones futbolísticas no continuará, debido a su bajo rendimiento.
La renovación de los contratos En otro orden, la dirigencia trabaja en extender los vínculos con aquellos jugadores surgidos del club y que habían firmado contratos hasta el 30 de junio del 2015. Según lo manifestado por los negociadores, es un hecho la continuidad de Joel Sacks hasta junio del 2016, mientras que se sigue hablando con Germán Rodríguez Rojas y Matías Fissore.
chance en Chile y otra de la Primera B Nacional serían las que más cerca están.
¿Jominy a préstamo? El delantero Franco Jominy, goleador de la Reserva, podría ser prestado a una categoría inferior para que gane experiencia. La intención sería por los próximos seis meses o un año.
Ofertas para Pavetti
Sacks está a un paso de estirar su contrato hasta junio del 2016.
En las últimas horas, los representantes de Pablo Pavetti acercaron un par de ofrecimientos para el volante zurdo de la Crema, quien no tuvo participación en el actual torneo debido a una intervención quirúrgica en uno de sus hombros. Pocho tuvo minutos en División Reserva, y aunque aún no está definido, podría seguir su carrera lejos de Rafaela. Una
El diario La Nación dio a conocer en su edición de ayer un informe donde manifiesta que este año, la AFA ya anticipó a los clubes casi $ 500 millones por la televisación de partidos. El dato importante para los rafaelinos es que Atlético es el único club de Primera División que no solicitó adelantos, información que le quita fuerza y credibilidad a ciertos rumores que surgieron en los últimos días, y por los cuales la dirigencia de la institución de barrio Alberdi ya tomó cartas en el asunto, tal como se informa en la página 5 de esta edición. A continuación, el párrafo donde se destaca los principales deudores y la situación de Atlético. El fútbol argentino vive de prestado. Y para que la pelota siga girando, los clubes gastan a cuenta con fondos de la AFA . No hay dinero que alcance. Eso reflejan los números del último balance de la entidad de la calle Viamonte. Al 30 de junio de este año, ya habían cobrado $ 491.658.631,92 por
anticipos de derechos de TV. La cifra equivale al 50,4% de los $ 975 millones que el Fútbol Para Todos le pagó a la AFA durante 2014. El reparto de los adelantos, oxígeno indispensable para que la mayoría de los clubes afronte la competencia, tiene su lógica. Responde a la alineación, o no, de los dirigentes con la conducción de la AFA. Los clubes afines a Julio Grondona, antes; a Luis Segura, ahora, son los que más dinero cobraron. De las 30 entidades más auxiliadas, 20 comulgan con el grondonismo. Los dos clubes más "favorecidos" fueron Quilmes , con anticipos por $ 45,2 millones, y Argentinos Juniors ($ 39,56 millones). En el tercer lugar aparece el primer grande, San Lorenzo ($ 31,92 millones). Detrás se ubica River ($ 31,57 millones). Arsenal ($ 30,88 millones) completa el top 5. Sólo un equipo de primera división, Rafaela (sic), no cayó en pedidos de efectivo.
Sara ofrecido a Boca
Franco Jominy podría pasar a préstamo a un equipo de la B Nacional.
El arquero rafaelino Guillermo Sara, quien no tuvo participación durante el último semestre luego de su paso por el Real Betis de España, fue ofrecido en las últimas horas a Boca Juniors, según lo informado por medios nacionales. Sara, quien ya no pertenece a Atlético pero que tiene un acuerdo para un resarcimiento económico para la institu-
ción una vez que defina su futuro, también está en carpeta de Estudiantes de La Plata, quien ya lo pretendió a principios del Torneo 2014. Finalmente llegó Hilario Navarro, pero al parecer Juan Sebastián Verón, el actual presidente Pincha, no está conforme con el nivel y pretendería sumar a un arquero, siendo el rafaelino uno de los candidatos.
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Consulta desde México por Lucas
Albertengo, pretendido formalmente por San Lorenzo e Independiente, también aparece como una opción en el fútbol azteca. Homero Ingaramo reconoció un sondeo ayer por la tarde. Diego Oviedo - El ingeniero Homero Ingaramo, presidente de Atlético de Rafaela, reconoció ayer por la tarde, en declaraciones a La Diaria por Red Del Plata 104.3, que durante la jornada del viernes recibió un llamado de México, pidiendo condiciones por Lucas Albertengo, sin dudas la vedette del mercado de pases. Aunque Ingaramo prefirió mantener en reserva el nombre de la institución, la misma sería el Club León de la Primera División del fútbol azteca, que hace pocos días sumó como entrenador al argentino Juan Antonio Pizzi. El equipo albiverde intentó contratar a Lucas Pratto, pero ante la negativa del ex Uniòn de Santa Fe, que finalmente jugará en Brasil, decidieron pedir condiciones por el flaco de Egusquiza. Los mexicanos se suman a San Lorenzo e Independiente, los otros dos clubes que mostraron hasta el momento cierta formalidad para quedarse con los servicios del delantero. San Lorenzo hizo un primer ofrecimiento que fue descartado por Atlético, y pese a que la nego-
Albertengo definirá su futuro antes de fin de año.
ciación está abierta, el viaje a Marruecos para participar del Mundial de Clubes enfrío el tema. Matías Lammens y companía saben que tienen que mejorar la oferta si quieren quedarse con Lucas. En cuanto a Independiente, medios nacionales afirman que la institución de Avellaneda hizo un ofrecimiento formal de dos millones de dólares por el 50% del pase. Sin embargo, en Atlético niegan esta situación y afir-
man que solamente hubo un sondeo verbal, por lo que esperan que Hugo Moyano y su dirigencia presenten un pedido oficial. Pese a esto, en barrio Alberdi saben que la próxima semana puede llegar la oferta que el jugador está esperando, y esa oferta es de River Plate, quien ya le hizo saber a los representantes de Albertengo la intención de volver a la carga por el delantero más importante del 2014 de la Crema.
27
La Reserva se despidió con una sonrisa
Le ganó a Tigre en Victoria 2 a 1, con goles de Barraza y Quiroz. Ayer por la mañana, la División Reserva de Atlético jugó uno de los encuentros que tenía postergado por el Torneo 2014. En Victoria visitó a Tigre, partido que debía empezar a las 9 y que finalmente lo hizo a las 10, ya que los árbitros no fueron avisados de la reprogramación y por ende llegaron con retraso. La Crema, que no tenía previsto afrontar este partido y que incluso viajó con la mayoría de jugadores de Rafaela, ya que el resto fue licenciado el pasado sábado, terminó ganando 2 a 1 y cerrando el torneo con dos victorias. Lito Bottaniz puso en cancha a Axel Werner; Sebastián Mandrille, Nicolás Canavessio, Nicolás Besaccia y Leonardo Godoy; Juan Costamagna, Mateo Castellano y Villalba; Lucas Quiroz, Ramón Barraza y Sebastián Rabellino.
El Celeste comenzó perdiendo en el primer tiempo, pero luego lo dio vuelta con dos verdaderos golazos. Primero lo empató Barraza con un remate de mitad de cancha, mientras que el Torito Quiroz marcó el desnivel sacándose un par de jugadores de encima y definiendo desde afuera del área. De esta manera, Atlético terminó el torneo debiendo solamente el partido con Estudiantes. La Crema sumó 20 puntos, producto de cuatro victorias, ocho empates y seis derrotas, con 22 goles a favor y 26 en contra. En cuanto al torneo, hoy Racing tendrá la gran chance de consagrarse campeón también en esta categoria. Si derrota a Gimnasia La Plata, será el campeón. De lo contrario se consagrará River Plate.
Atlético premiado en AFA El jueves por la noche se desarrolló la premiación de los clubes que obtuvieron los títulos en la Copa Campeonato y la Copa Competencia en Divisiones Inferiores de AFA. La fiesta se llevó a cabo en el Círculo de Oficiales de Mar, en la Capital Federal, y formaron parte los dirigentes, delegados, entrenadores y futbolistas de las distintas instituciones que participan en los certámenes. La Crema recibió su merecido premio por la consagración en Cuarta División, donde se quedó con la Copa Competencia al vencer en la final a Ferro Carril Oeste en el autódromo.
Nano Clementz, entrenador de la Cuarta, recibiendo la copa y las medallas.
Los pibes del Celeste que jugaron en Victoria.
28
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
Racing y River definen el Campeón del Torneo 2014 La Academia, líder con 38 puntos y gran candidato, recibe a las 20.30 de mañana a Godoy Cruz de Mendoza. El Millonario en cambio visitará a Quilmes y necesita ganar y esperar un traspié del blanquiceleste. Diego Cocca, entrenador del líder Racing, afirmó que el domingo, cuando su equipo reciba a Godoy Cruz en la última fecha del torneo de Primera División, tienen que "ganar porque es la final más importante de todas. Es una final más, la más importante de todas, y la tenemos que afrontar como tal. No se nos podrá escapar si nosotros hacemos nuestro juego. Cuando Racing está bien, gana", señaló Cocca, que sueña con dar la vuelta olímpica este domingo. Racing, con 38 puntos, será campeón si consigue una victoria sobre Godoy Cruz en el encuentro del domingo a las 20.30, en el Cilindro de Avellaneda o con cualquier otro resultado si su escolta River no gana. A la misma hora, River (36 unidades), flamante ganador de la Copa Sudamericana, jugará frente a Quilmes. "Se nos hizo un poco larga la espera pero estos días ya estamos pura y exclusivamente pensando en Godoy Cruz", confió el DT sobre la postergación de los partidos de Racing y River, a raíz de que los 'millonarios' debían jugar entre semana la final de la Sudamericana frente a Atlético Nacional de Colombia. De cara al trascendental encuentro, Cocca les tiene mucha fe a sus jugadores. "Se ve un equipo, estos jugadores han crecido individualmente y como grupo maduró mucho dentro de la cancha también. Se ve un equipo y eso me pone orgullo-
so", sostuvo. Para el ex jugador de River, el grupo supo pasar momentos complicados en el año, como la derrota en el clásico. "Lo que no mata fortalece, y este grupo salió fortalecido de momentos complicados. Estamos todos en el mismo barco y si le va bien a Racing, nos va bien a todos", sostuvo Cocca. "Lo mejor de este grupo es la parte humana. Lo demuestran adentro de la cancha, hay una solidaridad que se nota, que contagia. El grupo entendió que las cosas que se hacían o decían puertas para adentro eran para mejorar", añadió. Sobre el encuentro ante el 'Tomba', Cocca explicó que "Racing va a hacer su juego. Godoy Cruz es un equipo que juega bien y va para adelante. Tiene mucha cantidad de goles a favor. Tenemos que acomodarnos, estar ordenados, manejar la pelota y tratar de lastimar al rival", detalló. Con respecto a los hinchas de Racing, que esperan festejar un título después de 13 años, el entrenador opinó que "si hay alguien que va a estar impaciente va a ser la gente. Se siente una energía distinta. Estamos acostumbrado a lo que viene haciendo el hincha de Racing, llenar la cancha, alentar y seguramente un marco hermoso". "La gente demostró que está con el equipo. Se entiende que esté intranquila. Nosotros somos profesionales de ésto y si jugamos al ritmo de la gente no
Diego Cocca se ilusiona con sacar campeón a Racing después de 13 años.
vamos a hacer un buen partido. Tenemos que canalizar la energía para no dejar de pensar y no dejar de hacer lo que necesita el equipo para ganar. La gente se va a ir contenta si ganamos", agregó. La formación de Racing será con Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Ricardo Centurión; Diego Milito y Gustavo Bou. De esta forma, solamente habrá un cambio con respecto a los titulares que venían jugando: el ingreso de Grimi en lugar de Germán Voboril.
River espera
Marcelo Gallardo, entrenador de River.
El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, se refirió a la definición del Campeonato de Primera División y apuntó que deben ganar su compromiso ante Quilmes como visitante y aguardar por el resultado del líder Racing ante Godoy Cruz. "Tenemos que ganar nuestro partido, después tenemos que esperar qué pasa con los demás. No tenemos que desenfocarnos de eso", señaló Gallardo en diálogo con radio El Mun-
do AM 1070 a dos días de la definición del campeonato local y dos días después de la consagración de su equipo como campeón de la Copa Sudamericana. En cuanto a la lucha por el torneo local, que River defiende como ganador del torneo Final 2014, Gallardo señaló que el empate ante Olimpo de Bahía Blanca en el Monumental por 1 a 1 en la fecha 15 los complicó: "Era el partido que teníamos que ganar", manifestó. A su vez, el 'Muñeco' también se lamentó por la caída 01 frente al propio Racing, como visitante, por la fecha 16, con una formación suplente en la previa de los enfrentamientos ante Boca Juniors por las semifinales de la Copa Sudamericana: "No hizo muchos méritos para ganarnos, a pesar del equipo que pusimos", expresó. Gallardo, de 38 años, indicó que habla "muy bien" de sus dirigidos que quieran estar el próximo domingo en el compromiso ante Quilmes en el estadio Centenario: "No tengo lío, es normal que los jugadores quieran estar. Juegan los que yo considero que estén para jugar".
Por otra parte, el vicepresidente 1ro. de River Plate, Matías Patanian, en diálogo con Deportivo Télam, se refirió a las declaraciones de Teófilo Gutiérrez, quien expresó que si los dirigentes ponen "los verdolagas", se quedará en la institución: "Las tomamos como es él, siempre con humor. Nuestra intención es que juegue la Copa Libertadores", remarcó. A su vez, Patanian confirmó que el club está haciendo "un esfuerzo" para mantener el plantel para competir el próximo año por el máximo certamen continental y sumar al volante e ídolo cordobés Pablo Aimar: "Lo estamos esperando, ojalá lo tengamos con nosotros", se esperanzó. River Plate, que el miércoles obtuvo la Copa Sudamericana 2014, visitará el próximo domingo a Quilmes con la ilusión de obtener el bicampeonato. Para eso deberá ganar su partido y esperar que Racing pierda ante Godoy Cruz de Mendoza en Avellaneda o como última chance un empate del equipo de Diego Cocca, River para forzar un desempate con Racing para definir al ganador del Campeonato de Primera División.
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
29
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
Una baja más en el León Se trata de Santiago Billoud, el ex Atlético de Rafaela, que tampoco sigue formando parte del plantel juliense y se suma a las bajas de Elvio Gómez, Fabián Giaccone y Guillermo Acastello. Alejandro Ambort - El primero en tomar la decisión de dar un paso al costado había sido el delantero Elvio Gómez. Luego, en la semana previa al último partido en busca de la clasificación, Fabián Giaccone y Guillermo Acastello también dejaron de ser parte del plantel. En tanto que ahora, en la semana posterior a la obtención del pase a la fase final, es Santiago Billoud el que decide no continuar. El defensor, ex Atlético de Rafaela, había logrado minutos en cancha de menor a ma-
yor a lo largo del torneo y ya en la parte final era uno de los nombres habituales en las convocatorias julienses. En este caso, similar a la situación de Guille Acastello, el jugador decide por cuestiones personales, puntualmente relacionadas al estudio, dar un paso al costado. No son de las mejores noticias estas para Marcelo Werlen y su grupo de trabajo, tampoco para el plantel mismo de un 9 de Julio que se sigue acortando en cuanto a nombres y disponibilidades, de cara a la parte
SPORTIVO BEN HUR
Operaron a Mauro Goette Nicolás Domenella - El miércoles por la mañana en el Sanatorio Nosti de nuestra ciudad, se le realizó la intervención quirúrgica al volante central de Ben Hur Mauro Goette con total éxito. El jugador había sufrido la rotura del meñisco interno de la pierna izquierda en el juego frente a 9 de Julio correspondiente a la 1ª fecha de la 2ª ronda de la zona 7 del Torneo Federal B de Fútbol. Tras un parate de un mes y medio que incluyó algunas trabas burocráticas con el seguro, Goette pudo ser operado y ya se encuentra descansando en su ciudad (Crespo, Entre Ríos) en plena etapa de recuperación. La próxima semana, precisamente el día jueves, retornará a Rafaela para una
revisión de rutina en la zona intervenida. En cuanto a su continuidad, el volante tiene intenciones de continuar ya que pretende "una revancha personal" por no haber podido demostrar lo suyo debido a la lesión que arrastró más de la cuenta ya que desconocía su origen.
más importante de la temporada y en la que tendrá la chance de disputar la fase final de la competencia por un ascenso al Torneo Federal A.
El trabajo El plantel de 9 de Julio completará esta mañana su primera semana de trabajos tras haber conseguido la clasificación y continuando con su preparación de cara a los play offs por el ascenso en el Torneo Federal B. El elenco rojiblanco volvió al trabajo el pasado martes y realizó trabajos regenerativos, mientras que luego comenzó a acelerar en cuanto a las tareas físicas. En la tarde de ayer trabajó en los físico y luego cerró con algunos minutos de fútbol en espacios reducidos. Mientras tanto, el León espera por la resolución del Tribunal de Disciplina del Consejo Federal del Fútbol Argentino para conocer si recibirá o no los puntos del partido ante Viale y si eso determinará que cambie su rival en el primer cruce de play offs, incluso la ventaja deportiva para el equipo rafaelino.
Por el Choy Ordóñez Es importante recordarles que mañana domingo 14 de
Billoud, otra baja en el León.
diciembre, el plantel de 9 de Julio llevará a cabo una pollada con el fin de colaborar en el costo económico de la intervención quirúrgica a la que debe someterse el jugador César Ordóñez por una hernia de disco. El valor del pollo, más ensalada y pan es de 100 pesos
y pueden adquirirlo hoy acercándose a la secretaría del club o tomando contacto con cualquiera de los integrantes del plantel. Todo se entregará mañana al mediodía en instalaciones del predio de la Escuelita de Fútbol de 9 de Julio.
30
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
PRIMERA B NACIONAL
Atlético Tucumán y Huracán por un ascenso El desempate entre Huracán y Atlético se jugará este domingo, desde las 17.15, en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, y a puertas cerradas. El que gane ascenderá a Primera División, acompañando a Unión y Colón de Santa Fe, Crucero del Norte, Temperley, Sarmiento de Junín y San Martín de San Juan, restando definir además, los ascensos de Aldosivi de Mar del Plata, Nueva Chicago y Gimnasia de Jujuy, que disputan un triangular. El ingreso de Nicolás Romat por el suspendido Fernando Evangelista en el lateral izquierdo será el único cambio de Atlético Tucumán para el desempate del domingo en Mendoza con Huracán. De esta manera, el Decano formará con Lucas Calviño; Eduardo Casais, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni, Romat; Jonathan Gómez, Pablo Garnier, Francisco Grahl, Guillermo Acosta; Cristian Menéndez y Luis Rodríguez. Por su parte, el mediocam-
Ayer se celebró en La Bombonera y también en la plaza 25 de Mayo de Rafaela.
D. Camusso
Rodrìguez y Toranzo, fundamentales en sus equipos.
pista de Huracán, Patricio Toranzo afirmó que "la prioridad" suya y del plantel fue lograr el ascenso a Primera, pese a la alegría que significó la obtención de la Copa Argentina, y sueña con regalarle a los hinchas el regreso a la máxima categoría. "Vamos a hacer lo mejor para ascender. Para nosotros la prioridad era ascender, la copa se fue dando de a poquito, estamos de lleno en esto", sostuvo Toranzo con miras al partido
desempate del domingo ante Atlético Tucumán. En declaraciones al canal TyC Sports, el ex volante de Atlético de Rafaela se mostró ilusionado con "darle el ascenso a la gente" y destacó que de lograrlo "sería un año muy valioso". Huracán realizó en el estadio Tomás Ducó el penúltimo entrenamiento antes del partido desempate que se jugará en Mendoza, en busca del último ascenso de la Zona B de la B Nacional.
Coudet, junto a Garcé, es el nuevo técnico de Rosario Central Eduardo "Chacho" Coudet arregló su llegada como entrenador de Rosario Central, que lo presentará el próximo lunes y apostará por uno de sus últimos ídolos, pese a que será su primera experiencia como DT. Tras la salida de Miguel Ángel Russo, en disidencia con la nueva dirigencia encabezada por Raúl Broglia, Coudet cerró su arribo a la entidad "canalla", aunque será presentado en sociedad el próximo lunes. El exjugador, de 40 años, que fue campeón de la Copa Conmebol con Central y que alzó cinco títulos locales como futbolista de River, firmará un contrato
Boca y el día del hincha
por dos años en la sede de la calle Mitre al 800, de Rosario. "Chacho", en su cuerpo técnico, estará acompañado por Ariel Garcé y Diego Monarriz como ayudantes, más Ernesto Kolman como prepador físico y Juan Pablo Raña como entrenador de arqueros. Coudet tendrá como primera misión el armado de un plantel nuevo, porque en su proyecto está la ambición de pelear el título del torneo de 30 equipos que comenzará en febrero próximo. En ese sentido, el "Chacho" tiene la idea de repatriar a varios nombres que supieron bri-
llar en el estadio "Gigante de Arroyito". El primero que podría encabezar la Operación Retorno es Emiliano Papa, que está negociando su salida de Vélez y fue llamado por Coudet en varios oportunidades, aunque está complicado. Además, suenan futbolistas de la talla de Emanuel Villa, Marco Ruben, Leandro Somoza, Franco Jara, Mariano Echeverría y José Luis Fernández. En el caso de Marco Ruben, su representante, Andrés Miranda, le bajó el perfil a la posible llegada al club de Arroyito del actual atacante de los Tigres de Monterrey al señalar que "hay cero chances de que vuelva a Central". En declaraciones radiales ayer a la tarde, Miranda indicó que el futbolista no está siendo titular y contó que hace una semana estuvo en México "reunido con los dirigentes de los Tigres de Monterrey y nadie me dijo que quería que se vaya". Hay otra cuestión que también sobrevuela en el tema refuerzos y es el nombre de Christian Bragarnik, representante de Coudet y que suele llevar futbolistas de su radio a los clubes donde dirigen sus representados.
En Rafaela los hinchas festejaron en la plaza central.
Por primera vez desde la implementación del "Día del Hincha de Boca", jornada que tuvo su primera edición en el año 2012, la Bombonera fue el escenario de la celebración. Unas 30 mil personas participaron del evento. Los socios pudieron ingresar con su carnet, mientras que los no socios debieron contribuir con un alimento no perecedero. Se juntaron más de 1.500 kilos de productos, que serán donados a familias del barrio de La Boca. Para la celebración, se contó con la presencia de jugadores del actual plantel y de glorias de otras épocas. También hubo shows musicales a cargo de Juanse, Los Totora, Los Arándanos y Los Diputados. Además, se presentaron la murga "Los amantes de La Boca" y la orquesta Xeneize de Boca Social. El final fue con un gran espectáculo de fuegos artificiales. La conducción estuvo a cargo del periodista Ari Paluch y la modelo "Chechu" Bonelli. La dirigencia decidió abrir las puertas del club para los festejos, luego de los graves desmanes e incidentes ocurridos en los dos anteriores. En aquel entonces, los hinchas se juntaron a celebrar en el Obe-
lisco y hubo destrozos en locales aledaños y enfrentamientos con la Policía.
También en Rafaela Los simpatizantes que la institución Xeneize tiene en la ciudad, se reunieron alrededor del monumento a José de San Martín en la plaza 25 de Mayo y allí festejaron su día. Un buen número de hinchas se hicieron sentir poco antes de las 20, donde con cánticos y bombas de estruendos festejaron el 12 de diciembre.
12-12-12 Ese día, por decisión de los propios "homenajeados", quedó inaugurado el día internacional del hincha de Boca. En aquella oportunidad, los fanáticos xeneizes se autoconvocaron en el Obelisco, en pleno centro porteño, para celebrar la jornada del "Jugador N° 12". Pero la desorganización, y la presencia de los violentos de siempre, terminó con incidentes: destrozos, robos y enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. La fiesta quedó marcada por la barbarie.
La Bombonera recibió a más de 30.000 hinchas.
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA - FIESTA DE PREMIACIÓN DE LAS DIVISIONES INFERIORES
NATACIÓN
Gran convocatoria en Atlético
Se inicia la temporada de verano en la BH
31
Fotos: Castellanos
Al cierre de nuestra edición se estaba llevando a cabo en el gimnasio "Lucio Casarín" la Fiesta de Premiación de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno, B y Zona Centro con una asistencia de público cercana a las 1.200 personas. Con la presencia del intendente municipal, arquitecto Luis Castellano, Dr. Delvis Bodoira –Subsecretario de Deportes local- y demás autoridades liguistas todo se estaba desarrollando de la mejor forma con la esmerada atención gastronómica y la actuación de los árbitros cumpliendo como mozos. El próximo lunes, en nuestro suple deportivo, ampliaremos toda la "Fiesta de los Chicos".
Este lunes, comienza la temporada de verano 2014/2015 en la pileta del Club Sportivo Ben Hur ubicada en Av. Williner 110. Una panorámica del gimnasio "Lucio Casarín".
Actividades y horarios Entrenamiento: lunes, martes, jueves y viernes, de 7:00hs a 9:00hs. Colonia de Vacaciones: lunes a viernes, de 9:00hs a 12:00hs. Enseñanza de natación: lu-
nes, miércoles y viernes, de 12:30hs a 13:30hs, de 19:30hs a 20:30hs y de 20:30 a 21:30hs. Aquaerobic: lunes, miércoles y viernes, de 14:00hs a 15:00hs. Libre: lunes a viernes, de 12:30hs a 21:30hs, sábados de 12:00hs a 21:00hs y domingos de 11:00hs a 20:00hs. Para mayor información dirigirse a la secretaria del Club Sportivo Ben Hur, Ituzaingó 1125, te. 504400 y/o 504403.
FÚTBOL INFANTIL BEN HUR
Cena de despedida
El León realizará "Gala del Deporte" Mañana, el Club 9 de Julio realizará la "Gala del Deporte", una demostración Anual de gran parte de las disciplinas Amateurs de la institución, con participación del básquet, patín artístico, baile deportivo, gimnasia artística y karate do, donde un grupo de alumnos tomarán exámenes correspondiente al segundo semestre del año obteniendo cinturón celeste. Se desarrollará desde las 10.30 horas en el gimnasio "Centenario" con entrada libre y gratuita.
Los representantes del gimnasio "Cadenas de Fuego" junto a los alumnos Martín, Rocío y Micaela y el instructor Sergio Arrieta.
Este sábado, el fútbol infantil del Club Sportivo Ben Hur despide el año con una cena. Organizado por la Sub-Comisión de Fútbol Infantil, el evento se llevará adelante en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409) desde las 21:30hs. El menú será a la canasta y habrá servicio de bar con venta de bebi-
das. El costo de ingreso para los mayores será de $30, el cual les permitirá participar de diferentes sorteos. Todos los chicos tendrán su regalo, además habrá premios especiales. Los interesados deberán consultar más datos con los delegados de cada una de las categorías.
32
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Macro: banco oficial del Rally Dakar 2015 Banco Macro acompaña por cuarto año al Rally Dakar, la apasionante e intrépida carrera que recorre los lugares más recónditos del mundo, y que llega por séptima oportunidad a América del Sur, en donde cientos de vehículos explorarán todo tipo de terrenos por Argentina, Chile y Bolivia, desde el día 4 hasta el 17 de enero de 2015. Esta edición del Dakar tendrá un recorrido que abarcará gran parte del territorio nacional, y que retará a los pilotos a superar un sinfín de obstáculos y adentrarse en las zonas más desérticas y salvajes de la Argentina. Banco Macro estará presente en los diez días que la competencia se desarrollará en nuestro país. Del día 1 al 3 de enero estará presente con un stand en el Village Dakar Buenos Aires ubicado en Tecnópolis, y los días 4 y 17 de enero, durante la largada y la llegada de los vehículos, clientes de Banco Macro podrán estar presentes en ubicaciones exclusivas. Además, Banco Macro acompaña al Dakar en su recorrido argentino mediante campa-
mentos exclusivos para clientes en la ciudad Carlos Paz (4 de enero), San Juan (5 de enero), Chilecito (6 de enero), Salta (14 de Enero), Termas de Río Hondo (15 de enero) y Rosario (16 de enero). En los campamentos los clientes de Banco Macro podrán disfrutar desde una posición privilegiada los arribos de los vehículos, e interactuar con los corredores. Una vez más Banco Macro acompaña y apoya al Rally Dakar, contribuyendo con el crecimiento del país en mate-
Etapas según los días y recorrido 4 de enero: Buenos AiresVilla Carlos Paz; 5 de enero: Villa Carlos Paz-San Juan; 6 de enero: San Juan-Chilecito; 7 de enero Chilecito-Copiapó; 8 de enero: Copiapó-Antofagasta; 9 de enero: AntofagastaIquique; 10 de enero IquiqueUyuni (descanso motos).
11 de enero: Uyuni-Iquique; 12 de enero: Uyuni-Iquique (descanso autos y camiones); 13 de enero: Iquique-Calama; 14 de enero: Calama – Salta. 15 de enero: Salta-Termas Río Hondo; 16 de enero: Termas Río Hondo-Rosario y 17 de enero: Rosario-Buenos Aires.
ria deportiva y eventos internacionales, apostando a una Argentina que crece y se desarrolla, y compartiendo los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y solidaridad que transmite el Dakar. Banco Macro recorre el país al igual que el Rally Dakar, ya que es el banco privado argentino con mayor presencia en red de sucursales a lo largo y a lo ancho de todo el territorio. Macro, sponsor oficial del Dakar y de los que trabajan duro para llegar a su meta.
Presentación en Argentina de la 37ª Edición Se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario. El jueves por la tarde en el Museo del Bicentenario se presentó la 37ª edición del Rally Dakar, la séptima que se realiza en Sudamérica con Argentina como principal organizador, con la presencia de las autoridades de la categoría y los pilotos dándole comienzo formal de las actividades. Las autoridades y oradores principales fueron el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey y el director del
Dakar, Etienne Lavigne. Como anticipara CASTELLANOS en ediciones anteriores, en la oportunidad se dieron detalles puntuales del recorrido y las fechas. El ministro Enrique Meyer expresó que "la posibilidad de volver a contar con esta competencia en el país es un gran impulso para el turismo pero también para la difusión en el extranjero ya que más de 190 países estarán con los ojos en Argentina durante enero". Además agregó que "habrá más
competencia y más pasión deportiva". Aprovechó la oportunidad para desearle suerte a los 58 competidores argentinos que largarán el 4 de enero desde Buenos Aires. Por su parte, el directo del Dakar, Etienne Lavigne, señaló que "ojalá haya una estrella albiceleste en el podio" y destacó que esta competencia es una oportunidad única para los pilotos de probarse y mostrarse al mundo. Algunos de los pilotos presentes fueron Orlando Terranova, quien competirá en autos; Andrés y Esteban Germano, el único binomio argentino en camiones; Jorge Lacunza, el más joven de la competencia en 2015 que competirá en motos, y Eugenio Rosco Favre que larga en cuatriciclos.
Enrique Meyer, Urtubey y Etienne Lavigne, director del Dakar.
La carrera Serán más extremos los recorridos en esta edición que comenzará en Buenos Aires, atravesará Argentina cruzando la Cordillera de los Andes para pasar a Chile donde será el día de descanso en Iquique, pisará Bolivia en Uyuni y finalizará otra vez en la capital nacional. Además los competidores deberán desafiar la altura con tramos por encima de los tres mil metros, donde deberán poder mantener su concentración y lucidez para recorrer los caminos de montaña. El Dakar 2015 presentará recorridos distintos. Las motos y cuatriciclos tendrán un 35% de la competencia de manera
Los pilotos y autoridades después de la presentación.
diferencia de los autos y camiones con el objetivo de garantizar la seguridad y hacer más
competitivas cada categoría ya que cada piloto podrá demostrar mejor sus capacidades.
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
33
PATÍN ARTÍSTICO
Copa Nacional 2014: exitosa participación de Atlético La delegación rafaelina logró imponerse en varias categorías ratificando el gran crecimiento de la disciplina en nuestra ciudad. Este domingo se realiza el cierre del año en Independiente. Castellanos
Guillermo Bersano - Visitaron la redacción de CASTELLANOS el grupo de profesores a cargo del Patín Artístico de Atlético, la profesora Carina Fontanetto y sus colaboradores Maira Orellano y Fausto Lozano, para darnos a conocer todo lo ocurrido en la reciente participación de la Copa 2014 realizada en las ins-
talaciones del Club Colón de San Justo y fiscalizado por la Confederación Argentina de Patín y la Asociación Zona Norte. Ratificando un gran año de Atlético en esta disciplina sumando su participación mundialista en España.
Todos los resultados El Grupo Show Infantil logró el primer lugar. El Grupo Show Mayores también se quedó con el mejor puesto-. En categoría 10 y 11 años, Giuliana Trovarelli logró el primer lugar y Abril Bender la segunda posición. En categoría 11 y 12 años, Victoria Gialevra logró al primer lugar. Martina Ruppen, en 12 años avanzado, fue primera y Catalina Argüello, 11 años avanzado, finalizó primera. En Internacionales, Gianella Rossi, en
categoría Infantil, terminó en el primer puesto. La pareja Gonzalo Knoll-Iara Barros, en Cadetes, alcanzaron el primer lugar, y por último la dupla Fausto Lozano-Luisina Fontanetto ratificaron su buena temporada con el primer puesto.
Cierre de temporada Este domingo a partir de las 20 horas en el gimnasio del club Independiente, Chacabuco 501, se realizará el cierre de las actividades del Patín Artístico de Atlético de Rafaela. Estarán realizando sus demostraciones, brillo, color, acrobacia y destreza las categorías: Inicial, Pre-Competición, Show Infantil, Show Mayores y Adultos. Entradas en ventas en el CAI y habrá servicio de buffet.
Cierre de Temporada. Los profesores Fausto Lozano, Carina Fontanetto y Maira Orellano brindando todos los detalles.
34
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
TN EN OLAVARRÍA Prensa APAT
Nicolás Posco con la pole Los candidatos al título están 2º Percaz, 4º Mohamed y 12º Abdallah. Comenzó la actividad para la última fecha de Turismo Nacional en el "Hermanos Emiliozzi" donde Nicolás Posco relegó a los tres postulantes al título de Clase 2. El mejor ubicado es Adrián Percaz, luego se ubican Lucas Mohamed y más atrás el puntero del torneo Hanna Abdallah. Al momento de clasificar el grupo A se midieron los tres postulantes a la corona donde Adrián Percaz quedaba como el mejor, escoltado de Lucas Mohamed y padeciendo proble-
mas caía en el clasificador Hanna Abdallah. Luego salió a pista el grupo B donde sorprendió Nicolás Posco marcando 1m40s725/1000 para quedarse como lo mejor del primer día, segundo Adrián Percaz a 0.099m, tercero Cristian Pérez a 295m, cuarto Lucas Mohamed a 481m, quinto Lucas Bagnera a 501m, sexto Federico Alonso a 568m, séptimo Emiliano Giacoponi a 823m, octavo Andrés D’Amico a 857m, noveno Luciano Bosio a 894m, décimo Ever Franetovich a 925m. En el
Fórmula E en Punta del Este Silvano Volpe.- La tercera fecha de la novel categoría mundial marca su estreno en Sudamérica, más precisamente en el balneario top y con más glamour de esta parte del mundo como lo es Punta del Este que en sus calles le dará vida a este nuevo compromiso. Antesala de la fecha a disputarse el 10 de enero en la zona de Puerto Madero en Buenos Aires. Luca Di Grassi líder y su escolta Sam Bird, ganador de la última competencia, ya marcan diferencia sobre los demás, están separados ambos por 3 puntos. El resto está muy apretado entre sí con 7 pilotos encerrados en 6 unidades entre ellos hay varios exF1 como Frank Montagny,
Jerome Dambrosio, Karun Chandok, Sebastián Buemi, Charles Pic y Oriol Serviá. El piloto a batir en clasificación es Nicolás Prost quien marcó las dos pole. Tres apellidos fuertes de la Fórmula E todavía no sumaron, Nick Heidfeld, Jarno Trulli y Bruno Senna. Debuta Jean Vergné con el equipo Andretti. Continúa la doble presencia femenina con Michela Cerutti y Caterin Breet. Hoy a las 8.15 entrenan, a las 12 hs clasifican y a las 16hs será la final.
Posiciones L. Di Grassi 43p., S. Bird 40, F. Montagny, J. Dambrosio, K. Chandok, N. Prost 18.
lugar doce quedó Hanna Abdallah a 1s145m. El sunchalense Javier Penezone se ubicó 21º a 1s653m, 34º el santafesino Maxi Baumgartner, 39º el de San Jorge Guillermo Albertengo. Hoy a las 10.50 hs será la segunda clasificación, desde las 13.30 las tres series. La Clase 3 por su parte hoy pone en marcha su labor con dos entrenamientos y a las 15 hs será la clasificación. La lucha por el título está entre el líder Matías Rossi y su escolta a 11 puntos Facundo Chapur.
Nicolás Posco se quedó con lo mejor del viernes.
"Pechito" reconocido por su gente Pocos días después de haber recibido el premio de la FIA en Qatar, José María López llegó a Río Tercero (Córdoba) y en sólo 3 días vivió de todo: caravana, premios, fiesta y un Citroën muy especial. José María López hay uno sólo, no tiene clones, ni dobles de riesgo. Parece difícil de creer pero la misma persona que estuvo en Qatar recibiendo el premio de la FIA, días después ya estaba subido a un autobomba recibiendo el calor de todos los riotercerenses. Es que Pechito (en Río Tercero no se lo llama de otra manera) no se iba a perder esta visita por nada del mundo, porque luego de tanta celebración sólo faltaba recibir el agasajo más emotivo, el de su gente. Todo empezó el lunes feriado con una caravana por el centro de Río Tercero donde más de 7.000 personas saludaron al ídolo local que paseaba arriba de un autobomba. Trauma superado
para el campeón del mundo que confesó "tenerle miedo de chico" al camión de bomberos. Luego, al día siguiente, fue el momento de reconocimiento en la capital de la provincia donde se entregaron los premios CONDOR CÓRDOBA DEPORTES 2014. El piloto de Citroën ganó su terna (Deportista Masculino Profesional) y también el CONDOR DE ORO. Dos galardones más para la vitrina que Pecho padre cuida con tanto orgullo. Por la tarde un concesionario de la marca de Río Tercero abrió sus puertas para que los periodistas que siguieron la carrera de Pechito desde sus inicios pudieran tener una conferencia de prensa cálida y distendida. El evento concluyó con la develación de un 3CV personalizado como el C-Elysée de WTCC regalo de Pecho López a su hijo campeón del mundo. A la noche llegó el momento
TOP RACE EN CONCORDIA
MOTOCICLISMO BRASILEÑO EN CASCAVEL
Altuna y Pacioni lideraron
Ribodino tercero
El último compromiso del año tuvo ayer el inicio de la actividad con ensayos libres para ambas divisionales. Mariano Altuna fue el mejor en TR V6 escoltado por Edgardo Lavari y Federico Moises. Mientras que en TR Series Gastón Pacioni fue el más veloz seguido por Eduar-
Silvano Volpe.- La última fecha puso primera ayer en el "Zilmar Beux" donde hubo muy buenos trabajos de los pilotos argentinos que compiten en tres de las cuatro divisiones. Luciano Ribodino si bien no tiene chances de revalidar el "1" en 1000 GP, si buscará mañana quedarse con la victoria para consolidarse como tercero en el
do Maidana, tercero Gastón Billeres, cuarta Violeta Pernice, quinto Franco De Benedictis, sexto el uruguayo Francisco Cammarota. Hoy son las pruebas oficiales y la clasificación de ambas categorías. Se cierra la jornada con las dos series de TR Series.
campeonato. Ayer luego de dos sesiones de pruebas se ubicó tercero donde lideró el puntero del torneo el galo Mattthieu Lussiana, lo escoltó Diego Faustino a 0.055m, tercero Luciano Ribodino a 185m. GP Ligth lo tuvo a Nicolás Tortone liderando ambas tandas. Los que luchan por el título quedaron, quinto Ian Testa, sex-
del festejo íntimo y emotivo. Allí estuvieron familiares y seres queridos de Pechito cenando y disfrutando videos de cada una de las competencias de la temporada, de los triunfos y también un emotivo mensaje de cada uno de sus tres hermanos y de sus padres, como así también de sus sobrinas, entre otros. Luego de la cena llegó el momento de convocar al escenario a los distintos personajes que fueron relevantes durante toda su carrera. Anécdotas, risas y lágrimas de emoción se hicieron presentes en el salón. Luego Pechito viajó rumbo a Barbados para participar de la carrera de campeones de la FIA, pero Tamara (su hermana) tuvo el honor de recibir en su nombre el premio al DEPORTISTA CORDOBÉS DEL AÑO otorgado por La Voz del Interior. No hay duda que Pechito deja una huella en cada visita que hace a nuestro país. (Prensa Citroën Argentina)
to el puntero Rodrigo de Benedictis y séptimo Henrique Castro. GP 600 mostró al cordobés Juan Solorza como el mejor de ayer superando a los tres candidatos a la corona, el otro argentino Sebastián Martínez quedó cuarto. Los que van por la gloria así quedaron, segundo Maxi Gerardo, tercero Joelsu da Silva y quinto el puntero Pedro Sampaio.
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
35
Llegan Las Leonas Aladro y Rodríguez a Rafaela Esta tarde se desarrollará la conferencia de prensa con la participación de las destacadas jugadoras de la Selección Argentina de Hockey que vienen de obtener el Champions Trophy 2014 en Mendoza en el marco de la clínica teórico-práctica RUGE RAFAELA del domingo. Nicolás Domenella - En la tarde de hoy a las 19 hs en el Auditorio del Hotel Toscano se llevará a cabo la conferencia de prensa donde quedará oficialmente lanzada la clínica teórico-práctica de Hockey denominada RUGE RAFAELA 2014. La misma está destinada a todos los medios de comunicación de la ciudad y la región, por ese motivo se ruega puntualidad para poder completar en tiempo y forma todo el organigrama que se tiene planificado. La conferencia servirá como presentación por otro parte, para conocer de manera detallada el currículum de los disertantes al mismo tiempo que estarán abiertos a responder todas las con-
sultas de los asistentes no sólo sobre la clínica en cuestión sino también del Hockey en general. La misma estará presidida por Erika y Lucas Paronzini, dueños de la firma Mell, anfitriona del acontecimiento. También estará presente llegado a nuestra ciudad desde las primeras horas de la tarde de ayer, quien será el disertante de la primera parte de la clínica el domingo por la mañana en el mismo salón Auditorio, el reconocido coaching internacional Ezequiel "Zeke" Paulón quien brindará detalles sobre los puntos que abordará en la clínica dirigida a entrenadores de Hockey que puedan capacitarse y estén aptos para después, el día
de mañana, aplicar los conocimientos adquiridos en sus dirigidos. De igual modo la conferencia girará en torno a la destacada presencia de 2 jugadores de la actual Selección Argentina de Hockey Femenino. Las Leonas serán Macarena Rodríguez quien tiene en su haber más de 170 partidos internacionales entre copas mundiales y champions. Y María Laura Ladro, arquera del Seleccionado, quien tiene más de 100 partidos internacionales. Está muy bien considerada por parte de los organizadores para esta parte práctica de lo que son las clínicas. Puede decirse que por su especialidad, profesora de Educación Física, tiene una muy buena llegada con las chicas. Será una interesante oportunidad teniendo en cuenta que hace pocos días Argentina consiguió una nueva conquista internacional al quedarse con el Champions Trophy 2014 en lo que fue un título que quedará marcado por la despedida de Luciana Aymar, la mejor jugadora de todos los tiempos.
La clínica, el domingo La parte práctica de la Clínica será en el CRAR.
La clínica teórico-prác-
tica comenzará el domingo por la mañana de 9.30 a 12.30 hs en el Auditorio del Hotel Toscano y contará con un número limitado de participantes debido al espacio físico que rondará las 40 personas con un costo de $ 250, por el cual se extenderá un certificado de participación y asistencia. No obstante aún quedan muy pocos lugares para aquellos interesados en formar parte. Por la tarde mientras tanto, se desarrollará la parte práctica en la cancha de césped sintético del CRaR desde las 15.30 hasta las 18.30 hs la que estará a cargo de Macarena Rodríguez y María Laura Ladro, arquera del Seleccionado. Como dato saliente se debe destacar que la parte práctica puede ser observada por el público en general y la entrada será libre y gratuita, colaborando con un alimento no perecedero para ser donado al comedor "Carita Feliz" del barrio 17 de Octubre. Para más datos sobre informes e inscripción en MELL STORE –Bv. Santa Fe 438, o bien por correo electrónico: mellrafaelastore@gmail.com y por Facebook: Mell Rafaela.
Macarena Rodríguez y María Laura Aladro estarán hoy en Rafaela.
36
DEPORTES
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
VOLEY FEMENINO
RUGBY CHAMPIONSHIP
Cierre del ciclo del Maxi-Voley
Los Sprinboks recibirán a los Pumas en Durban
Se estuvo cerrando el ciclo 2014 de la categoría MaxiVoley de Atlético de Rafaela, con un partido amistoso ante 9 de julio en el gimnasio Nº 2 de la entidad de barrio Alberdi. Esta categoría empezó a participar de Torneos Abierto este año realizando una excelente campaña en los cuales han llegados a jugar las finales. Se empezó en forma recreativa y de a poco se fue haciendo competitiva cerrando con más 25 jugadoras. Para este 2015 se apostará al crecimiento del voley celeste creciendo en sus metas y objetivos planteados.
Participación. Las chicas del "Maxi-Voley" de Atlético de Rafaela.
Fiesta de Premiación Este domingo, a partir de las 18.30 en el gimnasio "Centenario" del Club 9 de Julio de nuestra ciudad, se realizará el Cierre de la Temporada 2014 de todas las categorías de la Asociación Rafaelina de Voley "V.G.". Se estableció una entrada general para jugadoras de $10 y no jugadoras de $15.
Prensa Vóley Atlético
Los Springboks recibirán a Los Pumas el próximo 8 de agosto en el Kings Park de Durban, en el cotejo por la IV edición del Rugby Championship que se jugará del 17 de julio al 15 de agosto de 2015 y del que también participarán los All Blacks y los Wallabies , anunció ayer la South African Rugby Union (SARU). El Kings Park es un estadio que se inauguró en 1891 y fue remodelado en 1990. Su capacidad es de 55.000 asistentes y se utiliza para partidos profesionales de rugby y fútbol.
En la Copa Mundial de Rugby de 1995, Kings Park fue sede de cinco partidos: tres partidos de la fase de grupos (incluyendo Argentina-Inglaterra), uno de cuartos de final entre Francia e Irlanda, y la semifinal entre Sudáfrica y Francia. La SARU determinó además que los Springboks jueguen ante Nueva Zelanda en el Emirates Airline Park (anteriormente Ellis Park), Johannesburgo, el sábado 25 de julio, también por el Championship.
SUCESOS
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
ACUSADO DE AMENAZAS Y ABUSO DE ARMA
PENSANDO A FUTURO
Sujeto aprehendido tras un allanamiento
Personal de la UR V se capacita
Fue efectuado ayer a la mañana en una vivienda de calle Francisco Ramírez. La denuncia había sido radicada en el Destacamento N° 9 del barrio Villa Podio. Aunque recuperó la libertad sigue ligado a la causa. En horas de la mañana de ayer, personal policial de la Unidad Regional V realizó un allanamiento en una vivienda de calle Francisco Ramírez en el barrio 2 de Abril. En ese lugar, los efectivos actuantes lograron la detención de un joven de 21 años -sería de apellido Spósito-, acusado de los delitos de Amenazas calificadas por el uso de arma de fuego y Abuso de arma. Tal como lo informáramos oportunamente, días pasados, en dependencias del Destacamento Policial N° 9 del barrio Villa Podio había radicado denuncia una mujer y su hermano, dando cuenta de que en momentos en que se encontraba en su domicilio abriéndole la puerta a su hermano pudo observar que pasaban por el lugar dos hermanos, con quienes ya habían tenido problemas. Agregó que uno de ellos se acercó a su familiar y le arrojó un golpe de puño que no llegó a impactarlo. La denunciante agregó que minutos después, cuando regresaba nuevamente por la vereda, vuelve a acercarse a su hermano que aún seguía afuera junto a ella y le volvió a arrojar otro golpe de puño el que sí impactó en su hermano. Tras ésto el sujeto extrajo de entre sus ropas un arma de fuego tipo revólver efectuando un disparo que afortunadamente no impactó en nadie. En ese momento se le cayó el arma al piso por lo que el individuo lo levantó y le aplicó un culatazo en la cabeza, causándole lesiones. Debido a lo mencionado ayer
Castellanos
El sujeto fue aprehendido y luego recuperó la libertad.
se efectuó el allanamiento indicado y si bien se logró la aprehensión del agresor, no pudo hallarse el arma utilizada. El resultado del procedimiento fue notificado al Fiscal en turno quien ordenó que se efectuaran todas las diligencias procesales correspondientes y luego el imputado recuperó su anterior estado de libertad.
Intentó robar Efectivos del Comando Radioeléctrico dependiente de Agrupación Cuerpo labraron informe ya que al encontrarse de recorridas, fueron alertados de que en un local comercial ubicado en Av. Santa Fe y calle Sargento Cabral, se habría producido un hecho contra la propiedad. En el sitio y tras entrevistarse con una joven, señaló que momento antes una mujer intentó retirar-
se sin abonar prendas de dicho local. Contando con la colaboración de personal femenino de la Comisaría Nº 1, se le efectuó una requisa procediendo al secuestro de un pantalón de jeans corto y una musculosa. A raíz de ello fue aprehendida una joven de 22 años siendo trasladada a sede policial a los fines legales correspondientes.
En una vivienda Numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de que personas desconocidas ingresaron a una vivienda de calle José Ingenieros que se encuentra deshabitada, y se apoderaron de un taladro, un secarropas, un teléfono inalámbrico, una máquina de escribir, una videocassettera, una prolongación, vajilla y documentación personal.
Desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se envió información relacionada a distintos cursos de capacitación que realizaron personal y jefes de distintas dependencias de la Policía departamental. Así se informó que la suboficial de Policía, Antonela Carla Brusa, completó el tramo correspondiente de la carrera de Abogacía. Así mismo realizó un curso anual de Periodismo Judicial, con una duración de 105 horas cátedras. El jefe de la ex Agrupación Unidades Especiales, el comisario principal Dante Giménez y el cabo 1º Marcelino Fernández, participaron del Taller sobre Buenas Prácticas en la Investigación del delito de Homicidio, organizado por la Escuela de Capacitación del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Seguridad del Gobierno provincial. Por su parte el suboficial de Policía, Gustavo Osuna, participó de la Primera Jornada de Capacitación en Defensa Táctica Policial (nivel 1), con una extensión de 10 horas cátedra, dictado en el Tiro Federal de Rafaela por personal de Kapap Avi Nardia.
37
Archivo
Comisario Principal Dante Giménez.
El suboficial Juan Pintos asistió a la jornada de capacitación en Primeros Auxilios, Reanimación Cardiopulmonar y Maniobras de Rescate en Altura, con un total de 12 horas cátedra y asistió a la jornada denominada "Riesgo en la Manipulación y transporte de Explosivos"; haciendo lo propio la suboficial Carolina Rúa. Finalmente la suboficial Vanesa Mendoza realizó un curso de capacitación denominado Delitos Informáticos y Pedofilia, con una duración de 12 horas cátedra.
Abuso de arma Un joven de 21 años radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 2, manifestando que en momento en el que se desplazaba a pie con su motocicleta a la par junto a su hermano por el barrio 17 de Octubre, fueron sorprendidos por dos sujetos a los que identificó, quienes también se movilizaban en una motocicleta portando uno de ellos un arma de fuego.
Agregó, que al notar lo relatado, arrojaron el rodado dándose a la fuga hasta lograr ingresar a su vivienda de calle Remedios de Escalada, oyendo posteriormente dos detonaciones de arma de fuego, que impactaron en la vivienda. Más tarde fue hallada por familiares la motocicleta con la llave de encendido colocada en el lugar donde la habían dejado.
38
SUCESOS
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
NARCOMENUDEO EN SAN FRANCISCO
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
Liberan a mujer investigada
Incautan droga en Piamonte
El Juez de Control decidió que la mujer recupere su libertad tras la audiencia realizada el jueves. El Fue durante un procedimiento efectuado en la Ruta Provincial 20 "S" y el Fiscal sospecha que entregaba los pedidos de acceso norte a esa localidad. Fueron aprehendidos dos jóvenes de 22 y droga con su hija de 17 años. 25 años y puestos a disposición del Juzgado Federal de Rafaela.
La Audiencia de Control fue en los Tribunales de San Francisco. Claudia Patricia Paredes quedó en libertad el jueves por la mañana luego de la misma. La mujer de 44 años había sido aprehendida el viernes 5 de diciembre como supuesta autora de "comercialización de estupefacientes". El Juez de Control decidió que recupere su libertad y ahora, el Fiscal del Fuero Antidrogas de esa ciudad cordobesa apelará la medida ante la Cámara del Crimen de la ciudad de Bell Ville. Se sospecha que la mujer entregaría los pedidos con su hija de 17 años de edad.
Marihuana en el auto El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, resolvió la semana pasada la situación procesal de un hombre de 39 años, que se encuentra detenido desde el 6 de octubre, acusado por el delito de "transporte de estupefacientes". El magistrado, que lo procesó en calidad de autor, por infracción al artículo 5 inciso "c" de la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737, dictó a su vez la prisión preventiva para el reo. La sanción penal recae contra Germán Morales, oriundo de Villa María, Córdoba, quien se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria Federal de Resistencia, Chaco U7. Ade-
más, cabe consignar que el delito por el que permanece detenido prevé una pena que va de 4 a 15 años de prisión.
Control de rutina Los efectivos del Escuadrón de Seguridad Vial de Avellaneda realizaban controles de rutina sobre la Ruta Nacional Nº 11, a la altura del kilómetro 797 en un paraje denominado El Timbó, cuando unos 500 metros más al norte observaron un auto que al advertir la presencia de los gendarmes giró en "U" y retomó la marcha hacia el norte. Sin demoras un grupo de uniformados comenzó a seguir el coche en fuga, que dos kilómetros más adelante volvió a repetir la maniobra de girar en "U" decidido a enfrentar el retén policial. Los efectivos que habían quedado en el lugar interrumpieron la marcha del vehículo y le solicitaron a su conductor la documentación correspondiente. Pero al revisar el coche detectaron que en la parte de abajo del auto había una chapa de color negra, a la altura del baúl, constatándose la existencia de 72 panes de marihuana y otros dos que contenían una sustancia que si bien se pensó que era cocaína, finalmente se determinó que eran productos para estiramiento.
Ministerio de Seguridad
En horas de la noche del jueves efectivos de la Brigada Operativa Departamental Nº XVIII con asiento en la ciudad de Sastre, junto a efectivos de la Comisaría Sexta de la localidad de Piamonte y numerarios de la Policía de Seguridad Vial detuvieron a dos mayores de edad secuestrándoseles marihuana. Fue durante un control de ruta en el acceso a la población mencionada. Aproximadamente a las 23,30 los actuantes detuvieron la marcha de un automóvil Mitsubishi Lancer, conducido por un hombre de 25 años quien era acompañado por otro de 22, quienes evidenciaban cierto estado de nerviosismo ante preguntas realizadas por los policías. Por ello se decidió efectuar una requisa en las personas y en el interior del rodado, logrando el hallazgo y posterior secuestro de cigarrillos armados o "Porros"; trece más combustionados denominados "tuqueras"; un envoltorio resguardando un trozo compacto de marihuana; lográndose además, el secuestro de un elemento tipo "pica pica", dos librillos de papeles engomados y un frasco con hojas presumiblemente de Coca. Realizada la Prueba Orientativa de Campo arrojó resultado positivo para marihuana con un pesaje total aproximado
Lo incautado en la localidad de Piamonte.
a los veinte (20) gramos, con lo que se habría podido preparar más de ochenta "porros" o cigarrillos de armado casero. Por el presente operativo se detuvo a dos jóvenes de 25 y 22 años de edad y se labraron actuaciones por la presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737/89, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Rafaela.
En San Lorenzo Una banda que comercializaba drogas en una parrilla de la ciudad de San Lorenzo fue desbaratada en un procedimiento llevado a cabo por efec-
tivos de la ex Drogas Peligrosas con el apoyo de las Tropas de Operaciones Especiales. Como resultado de ese trabajo conjunto, tres personas fueron detenidas y se logró secuestrar varias armas y drogas. En el lugar también se secuestró una pistola calibre 9mm y un revólver calibre 22. En esa vivienda se encontraron 231 gramos de cocaína y en un auto otros 65 gramos de la droga. En otra casa incautaron más de 2,4 kilos de marihuana, distribuido en cuatro panes irregulares; unos 185 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuido en bochitas lista para su comercialización; y dos revólveres calibre 22.
Un crimen y el salvaje ataque a una anciana conmueven a Vera Un joven fue muerto a golpes y cuchilladas. En otro hecho, una abuela fue golpeada, quemada y torturada. Joaquín Villasboas fue asesinado a puñaladas y golpes de todo tipo. Mientras estaba en un bar del peligroso barrio Santa Rosa de Lima, en el sureste verense, una patota lo atacó sorpresivamente sin que, a priori, obraren motivos. Tras pelear entre ellos mismos, la furia asesina del grupo de irascibles se abatió contra el indefenso joven que en un primer momento intentó huir del local, pero fue alcanzado a los pocos metros y ultimado de
manera atroz. Dejó de existir antes de que pudiera ser trasladado a un centro de salud, como consecuencia de golpes propinados con garrotes en la zona de la cabeza y 11 cuchilladas recibidas en zonas vitales.
Cuatro detenidos Personal policial de criminalística junto al fiscal de turno trabajaron en el lugar del hecho realizando las peri-
cias correspondientes, y más tarde, como resultado de diferentes allanamientos ordenados por el órgano judicial, "se procedió al secuestro preventivo de elementos relacionados a la causa y a la aprehensión de varias personas". Se trata de dos jóvenes mayores de edad y dos menores, entre ellos una mujer, de similar edad, que quedaron acusados del crimen en grado de partícipes principales. El hecho fue calificado como homicidio triplemente
calificado por alevosía, por ser más de dos personas los atacantes y por la participación de menores".
Crueldad extrema El mismo día, pero en horas de la tarde, la abuela Justina de Aguilar, de 86 años, padeció un calvario difícil de describir. Mientras estaba en su casa fue sorprendida por extraños, que una vez dentro de la vivienda la sometieron a tormentos in-
decibles. Los atacantes llegaron al extremo de crueldad, la quemaron, golpearon, le cortaron el pelo, le ataron las manos y la metieron debajo de una cama; y luego siguieron torturándola y debió ser hospitalizada de urgencia. A las pocas horas de lo ocurrido, la principal hipótesis que seguían los investigadores apuntaba como sospechoso a un interno de la Alcaidía de la Unidad Regional XIX, evadido esa misma tarde.
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
39
40
SUCESOS
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
SUCESOS
41
42
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
43
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
MARCO LEGAL:
El Transporte Automotor de Cargas se rige por la Ley Nro 24.653 A título informativo y para conocimiento de quienes realizan esta actividad, hoy detallamos el texto del CAPITULO II de la citada LEY. Capítulo II- Administración del Sistema ARTÍCULO 5º — AUTORIDAD COMPETENTE. Es Autoridad de Aplicación de este régimen el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos a través de la Secretaría de Transporte que tiene las funciones y facultades de: a) Dictar la reglamentación de esta ley, aplicarla, velar por su observancia y exigir su cumplimiento; b) Participar en la elaboración y celebración de acuerdos internos e internacionales conforme la legislación vigente; c) Delegar mediante convenio y sin resignar competencias en autoridades provinciales, municipales u otras nacionales, funciones de administración, de fiscalización o de comprobación de faltas; d) Adoptar las medidas excepcionales que autoriza la legislación, cuando situaciones de emergencia o que afecten la seguridad o la normal prestación del servicio, lo exigen; e) Exigir para circular o realizar cualquier trámite, sólo la documentación establecida en el tex-
to de esta ley; f) Fiscalizar o investigar a los fines de esta ley, el servicio de transporte, sus operadores, bienes y dependiente y sus actividades conexas; g) Juzgar las infracciones y aplicar las sanciones cuando corresponda, de conformidad con la legislación vigente; h) Hacer uso legal de la fuerza, que presta el organismo policial o de seguridad requerido por funcionario autorizado para ello, a fin de imponer el cumplimiento de la normativa vigente; i) Otorgar la habilitación profesional para conductores de este servicio; j) Relevar el potencial y formas operativas de la actividad y procesar toda la estadística necesaria al servicio del transporte; k) Promover con la actividad privada, coordinar y apoyar la creación de centros de transferencia multimodal; l) Coordinar las relaciones entre poder público y sectores interesados, requerir y promover la participación de entidades empresarias y sindicales en la propuesta y desarrollo de políticas y acciones atinentes al sector;
m) Propiciar las medidas necesarias para prevenir delitos contra los bienes transportados y/o los vehículos de carga; promocionando asimismo toda medida tendiente a la disminución de los accidentes de tránsito y la protección del medio ambiente. ARTÍCULO 6º — REGISTRO ÚNICO DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR. Créase este registro (R.U.T.A.) dependiente de la Autoridad de Aplicación, en el que debe inscribirse, en forma simple, todo el que realice transporte o servicios de transporte (como actividad exclusiva o no) y sus vehículos, como requisito indispensable para ejercer la actividad. Proporcionará la información que se le requiera reglamentariamente, la que no debe comprometer la sana competencia comercial. Esta inscripción implica su matriculación, que lo habilita para operar en el transporte. La misma se conserva por la continuación de la actividad, pero puede ser cancelada según lo previsto en el artículo 11, inciso c) o cuando transcurran dos años sin que haya realizado ninguna
Revisión Técnica Obligatoria Periódica. En este caso puede reinscribirse. La inscripción del vehículo se concreta cuando se realiza la mencionada revisión, con lo que queda habilitado para operar el servicio, y la conserva con la sola entrega del formulario que confeccionará con carácter
de declaración jurada en cada oportunidad que realice la Revisión Técnica Obligatoria Periódica. La constancia de haber realizado ésta, lo es también de inscripción. El transporte de carga peligrosa por tener requisitos específicos se ajustará al régimen que se reglamente de conformi-
dad con la normativa de seguridad vial. El R.U.T.A. incluye el registro del autotransporte de pasajeros y puede incluir también, convenio mediante, los registros provinciales. En su administración se promoverá la cooperación operativa de las entidades privadas del sector.
44
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
45
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
6672 0707 0864 5378 2311 4221 0732 0761 8488 1488
2254 9044 6490 8079 7543 6716 5533 5550 4967 7265
0422 6693 2651 6918 7483 8048 5371 1922 6498 7958
0494 8441 7409 7552 9040 0129 7246 6475 6601 5158
1680 0853 0427 3199 3069 2367 9061 3908 5018 5794
0851 9012 2222 0587 4261 3654 9251 7960 1516 3320
524 866 336 770 455 321 084 602 608 862
0133 6352 5998 4405 7727 2984 5575 0007 9020 7463
1370 8549 5864 2128 5256 7801 3718 2764 3514 3898
2225 2626 7534 7072 0023 4577 3729 6054 2089 1344
4633 9450 5652 8244 8445 5120 0770 3034 9256 1147
9830 0295 5354 2149 0205 2029 1869 4062 7672 0026
7727 4760 0064 1807 0466 7371 9473 8670 6592 8491
453 374 026 157 598 857 811 731 912 745
6753 8296 2045 5254 1821 4170 8914 8236 4765 5847
0333 3798 9891 0404 7742 0019 0283 0977 6739 7107
0413 1161 4968 9088 3210 9234 8231 8228 0515 0866
0415 0124 7186 5098 3483 4287 0380 9072 9603 8436
5110 8491 9826 7607 3311 4069 9156 0305 0629 6274
42119 91492 62372 38207 19541 05995 19961 32894 77010 68763
578 850 062 030 129 447 664 948 648 947
0366 0989 5006 4994 1259 7198 7163 3430 0031 8381
5932 5384 0815 1808 3390 5070 9289 3062 5390 6954
4988 3244 0010 0758 9161 6178 9833 6083 1418 8608
2905 8449 4643 7454 0435 3533 9101 7445 5670 3445
0364 8969 5590 8409 4859 8829 1875 1775 5606 0318
95607 13060 29356 43761 22357 77652 46065 43254 77601 75150
534 478 960 608 036 384 543 333 340 610
46
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
47
SÁBADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014
Para ser realmente feliz en la vida deberías cambiar muchas cosas. No te quedes de brazos cruzados. Haz algo por conseguir todo aquello que siempre deseaste.
18°C
31°C Parcial nublado
DOMINGO
Parcial nublado noche
LUNES
MARTES
30ºC
24ºC
29ºC
20ºC
17ºC
17ºC
Soleado
Cuando te encuentras muy estresado, el ejercicio físico es lo único que consigue relajarte. La pena es que no dispondrás de mucho tiempo libre entre las obligaciones familiares y el trabajo.
Lluvioso
Cuando tengas algo que decir a alguien lo harás de una manera directa, sin preocuparte en lo más mínimo los sentimientos de la otra persona. Te sentirás muy a gusto con tu ataque de sinceridad.
Parcial nublado
Se te acumulan las tareas y piensas que serás incapaz de terminarlas todas. No te preocupes. Mañana podrás continuar con ellas. Todo saldrá a la perfección si te organizas bien.
Para conseguir buenos resultados en la vida hay que sacrificarse más, no lo confíes todo a la buena suerte. Observa a toda la gente que te rodea.
Aunque te encuentres un tanto debilitado, es posible que todo se deba a la falta de descanso. No renuncies nunca a la práctica de ejercicio. El cuerpo también lo necesita.
Cuando hay algo importante que celebrar lo primero que haces es ponerte en contacto con tus seres queridos. Son las personas que nunca te fallarán.
El Quirófano Móvil visitará el barrio 9 de Julio: se ubicará entre el 15 y el 19 de diciembre frente a la vecinal, en Paraná 455. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Mora: se ubicará entre el martes 16 y el jueves 18 de diciembre en barrio Mora, frente a la vecinal ubicada en Baliño 886. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
"Músicas del Mundo" en el cierre de Agrupaciones Municipales en Concierto: el domingo 14 de diciembre a las 20:30 en el Centro Cultural Municipal– Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo la última fecha del ciclo Agrupaciones Municipales en Concierto, con entrada libre y gratuita. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambio de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las organizaciones. Comenzaron las clases de Yoga en el Agua: Desde el martes 9 de diciembre, en la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad.
LAS TIPAS RAFAELA * "Paddington": sábado y domingo a las 19. 2D * "Tonto y Retonto 2": sábado a las 18:30, 20:30 y 1. Domingo a las 18:30 y 20:30. 2D. * "Hasta que la Muerte los juntó" sábado a las 22.30 y 0.45. Domingo a las 22:30. 2D * "6 Grandes Héroes": sábado a las 17.45, 20, 22.15 y 0.30. Domingo 17:45, 20 y 22:15. 3D * "Éxodo: Dioses y Reyes": sábado y domingo a las 22. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *"Caminando entre las tumbas": sábado y domingo a las 20 y 22. * "El secreto de Lucía": sábado y domingo a las 18.30. (Espacio INCAA) * "Las chicas del 3º": lunes y martes a las 18.30. (Espacio INCAA) El precio de la entrada es de $ 25 los viernes, sábados y domingos y de $ 20 los lunes, martes y miércoles. Las películas proyectadas a través de espacio INCAA tienen un costo de $ 20 y $ 10 para jubilados y estudiantes. MUESTRA DE TALLERES EN JAUSS ESPACIO DE ARTE: Hoy de 16 a 21 en San Martín 464. Entrada libre.
Acabarás agotado si pretendes realizar muchas cosas de manera simultánea. Es posible que los resultados tampoco sean los esperados en un principio. Dedica un tiempo a pensar.
No sirve de nada obsesionarse con la razón. En algún momento también te equivocarás. Como mínimo deberías atender a las explicaciones de las personas que te rodean.
Te sientes con muchas ganas para conservar tu buen estado de forma. Ya perdiste los kilos que te sobraban y ahora debes luchar por mantenerte en tu peso ideal.
Después de unos cuantos días con mucho trabajo y acumulación de tareas, el cuerpo te dirá basta. Ya no aguanta más tiempo así. Te mereces un descanso.
Para desplazarte por tu ciudad es mejor que recurras al transporte público o que vayas andando a los sitios. Seguro que evitas atascos y otros problemas de la circulación.
48
Sテ。ADO 13 DE DICIEMBRE DE 2014