Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Analizar el mundo Rafaela, Lunes 5 de Enero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Comparaciones odiosas y desprolijidades varias Juan Manuel Abal Medina, el nuevo senador del Frente para la Victoria se lanzó a una pírrica defensa de la Presidente con una comparación futbolera, definiéndola como la "Maradona" de la política. Si bien todos tenemos alguna virtud, jugar al fútbol es la única que se le conoce a Maradona, por lo demás, lamentable. Si bien Diego Armando Maradona hizo vibrar diferentes multitudes de amantes del fútbol, también dejó millares de páginas borroneadas, desde lo policial al mundo del cholulismo. Que la gente le permitiese su grotesca violencia oral contra el mundo, celebrando el ridículo, encomiando su soberbia ignorancia, no lo hizo mejor, por el contrario. Su petulancia lo llevó a opinar sobre todo lo que no sabía, que era todo fuera del fútbol; a la agresión verbal y física, a la falta de respeto por el simple hecho de suponerse un grande. Y no lo era. Sólo jugaba bien al fútbol pero jamás fue un deportista. La aprovechada actitud de otros que se montaron sobre su ignorancia le hizo jugar roles tragicómicos, como promocionar un verano sin drogas. Entonces, uno no sabe bien si Abal Medina ha querido defender o ironizar sobre la Presidente. También un poco Maradona, Abal Medina, opinó que "Es una estupidez decir que Cristina busca fueros. Es un disparate gigantesco porque si hay algo que no tiene es miedo". No tener miedo no es signo de buena salud. Pero propio o ajeno el miedo existe, sobrevuela el Gobierno y muchos funcionarios y legisladores.

Decir que son una "estupidez" las versiones de que Cristina Fernández sería candidata al Parlasur a fin de conseguir fueros que le otorguen inmunidad frente a requerimientos judiciales, es también una estupidez. Quienes instalaron la idea fueron ellos mismos, de la misma manera como hacen todo, contra la norma escrita, así como metiendo el gol con la "Mano de Dios". Entonces, si no hay miedo, por qué la apurada y desprolija designación, de 16 fiscales generales, que "demuestra una enorme improvisación y tiene otros objetivos ajenos a la implementación de un Código Procesal que aún no se aplica". Eso se preguntaron muchos fiscales alterados por el accionar de su jefa, Alejandra Gils Carbó, a la que la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Nación cuestionó ayer acusándola de "politizar" a los fiscales. Mientras la Presidente no teme, o encuentra un padecimiento nuevo de su sufrida humanidad que la saque del foco de la crítica, la tropa prepara la retirada por las dudas nada salga como se dice y promete. Así, entre desprolijidades, atropello y delirios orales, transcurre el inicio de un año que merecería mayor cuidado, pero ya está visto que en enero todo el mundo se va a la costa de una u otra ribera del Plata y quienes no pueden se esconden para que nadie los note, así que en definitiva no hay nadie. editorial@diariocastellanos.net

Siempre resulta absolutamente necesario para adoptar cualquier resolución, por más simple que sea, observar las circunstancias que influyen o pueden influir en la decisión. Cuando no se hace, se dice que se actúa "a ciegas"; casi de alguna manera librados a la suerte. A modo de ejemplo, si en una esquina semaforizada decidimos no prestar atención a las circunstancias del entorno, o sea si la luz está en rojo, verde o ámbar, si tenemos vehículos en la intersección, o si están cruzando peatones, podemos pasar sin consecuencias, podemos tener un accidente con graves consecuencias para nuestra integridad o podemos causar un gran daño a nuestros semejantes. Las decisiones "libradas a su suerte" tienen ese abanico de posibilidades. Resulta obvio que cuando más complejas o de consecuencias más significativas sea la decisión, el sentido común dicta como premisa, achicar el margen de error cuyo correlato es analizar profundamente las variables pre-decisionales y las consecuencias probables pos-decisionales. De no hacerlo el fracaso estará esperandonos. Cuando hacemos prospectiva respecto de las consecuencias de la marginación como país del sistema financiero internacional, o cuando nuestras alianzas internacionales son de las que pagan membresía en el club de perdedores en el concierto de las Naciones, es sólo observar como se está moviendo el mundo prescindiendo de todo aditamiento ideológico, simplemente ateniéndonos a la realidad. La estrategia no es otra cosa que una rama del conocimiento político, razón por la cual intenta ante todo seguir el ritmo de los acontecimientos. El rasgo fundamental de nuestros tiempos se ubica en el terreno científico tecnológico y cristaliza lo que llamamos la revolución tecnológica aplicada a la economía mundial, cuyo vector fundamental se produce en el área de las telecomunicaciones y la informática, haciéndolas una, y hoy ampliando notoriamente el rango a la biotecnología y sin dudas el futuro estará centrado en la energía sustentable y su transmisión. Cuando un país obvia la visión del rumbo que tiene el mundo o si se quiere ese vilipendiado "primer mundo", es probable que sea por alguna de las siguientes razones: en primer lugar: se cuenta con potencialidades, para superar rápidamente la coyuntura y ponerse a liderar la revolu-

ción, en segundo lugar, porque sus líderes tienen una miopía estratégica que les impide ver el camino, en tercer lugar esos mismos líderes tienen una concepción de la vida de sus pueblos que va de contramano con la tendencia mundial, y en cuarto lugar las acciones son concientemente adoptadas para "quedar afuera del mundo" como forma de mantener un poder omnímodo. Cuando se dan dos o tres de las razones expuestas en conjunto, estamos irremediablemente ante una concepción perversa del poder. Si analizamos las alternativas, no se nos escapa que todas chocan contra una variable: EL IMPACTO HORIZONTALIZADOR DE LAS COMUNICACIONES y su regla básica es que disminuye sus costos a medida que se amplía el número de usuarios, hecho determinante de que se tenga como necesidad estructural una constante ampliación de las redes de comunicación, a la vez que diseminar con la mayor celeridad posible información entre un número siempre creciente de usuarios. También y cada vez con menos problemas, estas redes comunicacionales vulneran y directamente desconocen las fronteras físicas de los Estados, por lo que hacen infructuosos los esfuerzos de los gobiernos por controlarlas. Cualquier lector puede entender el por qué y la importancia del apoderamiento de los medios y de los sistemas de telecomunicaciones e informática para un Gobierno. La lucha titánica emprendida por el nuestro, no alcanzó a concretar totalmente sus objetivos en este campo, porque encontró resistencia fundamentalmente en estamentos judiciales que no se sumaron a la intentona hegemónica. Pero desgraciadamente las energías SÍ se consumieron en esa confrontación, y se abandonó la cosmovisón del mundo, por lo que quedamos presos de nuestros enredos domésticos y lejos de lo que a nivel internacional se estaba conformando. Tan miopes fueron nuestros conductores que hasta sus propios aliados ¡que sí tuvieron una visión ampliada - en su mayoría - jugaron a la "unidad latinoamericana", PERO SIN ABANDONAR el barco de la historia del mundo y hoy los que estamos "mojados y en el chichorro", somos los argentinos, los que otrora lideramos procesos, hoy simplemente esperamos un fin de ciclo para ver cómo nos subimos al mundo.


3

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

APOYO DE LA PROVINCIA AL COMERCIO LOCAL

Ultiman gestiones por fondos para Centros Comerciales Abiertos Lo afirmó el gerente local, Aníbal Soffietti. El aporte económico se gestiona ante el Ministerio de la Producción de Santa Fe y brindará el financiamiento inicial para potenciar el desarrollo urbano comercial de distintos sectores. En principio estará destinado al microcentro aunque se barajan otras áreas como Bulevar Roca, Bulevar Lehmann o el barrio Villa Rosas. Archivo

Gastón Vietto- En una entrevista reciente con el gerente de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad, Aníbal Soffietti, destacó que "estamos ultimando la documentación, para que se constituya este fondo rotatorio a través del Ministerio de la Producción de la provincia. Falta solamente formalizar parte del trámite, así que ya estaríamos en las últimas instancias para conseguirlo". Cabe recordar que, a lo largo del año, representantes del Centro Comercial e Industrial -fundamentalmente de la Comisión de Comercio y Servicios y de Centros Comerciales a Cielo Abierto y Paseo del Centro- mantuvieron encuentros con el Ministerio de la Producción por este tema y para conseguir líneas de financiamiento. Esta iniciativa fue presentada hace más de 3 años al entonces ministro Juan José Bertero, con el objetivo de formular un fondo rotatorio, el cual pueda realizar un aporte

inicial que se destine al desarrollo urbano comercial de ciertos polos de la ciudad, y que con los aportes de los comerciantes el fondo continúe rotando para otras obras. En este caso se destinaría inicialmente a Paseo del Centro en el área delimitada por el Microcentro rafaelino. En este sentido, Soffietti aseveró que cuando "tengamos la aprobación, podremos comenzar a hacer los nomencladores, probablemente en marzo o abril del año que viene". "Estamos gestionando un monto que nos va a permitir instalar nomencladores y la idea es luego retroalimentarnos de recursos económicos provenientes de la publicidad, para seguir haciendo mejoras en las distintas áreas en cartelería o elementos identificatorios", detalló seguidamente.

Otros sectores de la ciudad En otro orden de cosas, el Gerente de CCA, sostuvo que

se busca llevar el modelo del microcentro a otros sectores comerciales de la ciudad, que en un futuro se beneficiarán con estos recursos. "Ya tuvimos reuniones por lo que será Paseo Roca, que tiene un logotipo y se está formando una comisión para pensar en mejoras del área que se extiende desde la Plaza 25 de Mayo hasta la ruta". Ello, pensando tal vez en "hacer un corte a la altura de Suipacha y Ayacucho, hasta ahí tenemos un área con una identidad definida". Otras áreas con las que se busca trabajar son: Bulevar Lehmann y Barrio Villa Rosas.

Personería jurídica propia Finalmente, de cara al 2015, Soffietti remarcó que "el objetivo principal será conseguir la personería jurídica a Paseo del Centro. La idea es en primera instancia darle al marco legal a la asociación, tenemos que

Soffietti anticipó los ambiciosos planes del paseo comercial rafaelino institucionalizado.

analizar si lo hacemos a través de un consorcio o cámara, para lograrlo." De esta forma "vamos a te-

ner autonomía para encarar todo tipo de acciones que la comisión decida llevar adelante", concluyó.

EL PROBLEMA LLEGA POR SEGUNDA VEZ AL CONCEJO

Insisten con mano única de estacionamiento frente a la Escuela Mitre Basándose en "planteos de los vecinos", dirigentes del Partido Demócrata Progresista redactaron un proyecto de minuta de comunicación pidiendo al Ejecutivo implemente la prohibición de estacionar frente a un establecimiento educativo en barrio San Martín. (A.R.) Los dirigentes del PDP Lisandro Mársico y Marta Pascual, presentaron un Proyecto de Minuta de Comunicación para prohibir el estacionamiento sobre la mano izquierda en la calle 12 de Octubre

entre Av. Suipacha y Blas Olivero. La iniciativa fue presentada al bloque de concejales del Frente Progresista, y, en caso de ser presentado y aprobado, se trataría de una reiteración de lo

Los vecinos del lugar manifiestan a menudo la necesidad de cambio.

oportunamente presentado por el bloque del PRO. En ambos casos, el objetivo es peticionar a la vez al Departamento Ejecutivo Municipal que concrete la acción pertinente. Para los autores del proyecto, "sobre calle 12 de Octubre se encuentra la entrada a la Escuela N°481 Bartolomé Mitre, tanto a la hora de entrada y principalmente salida de los alumnos, los vehículos se estacionan sobre ambas manos, lo que genera un gran peligro para los niños". Sobre todo cuando éstos "deben cruzar la calle ya que su visibilidad se encuentra disminuida en virtud de los automóviles

que están ubicados sobre el lado izquierdo, a lo que se suma la poca posibilidad de maniobra que posee el conduc-

tor del vehículo que viene circulando, ya que hay rodados estacionados en ambas manos".


4

LOCALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

"LO QUE PASÓ AHORA, NO HA PASADO NUNCA"

Sin "sexto", Bottero quiere inmediatas explicaciones del Ejecutivo Mientras otros pares opositores, –ver aparte-, estudiaban la posibilidad de forzar una modificación a la ordenanza del Presupuesto, a Germán Bottero "le preocupa", la decisión a su juicio deliberada del oficialismo de "dejar caer" el artículo que refería a la movilidad de partidas. Convocaría esta semana a funcionarios municipales. Andrés Racchella. La oposición acusa recibo lentamente y sin un punto de vista unánime, luego de la sorpresiva anulación del "artículo sexto", de la ordenanza de Presupuesto 2015. La sensación que se pudo recoger en el sexto piso fue mutando (siempre hablando de la oposición), en una inicial "victoria", hacia incertidumbre y desconcierto en las últimas horas. Formalmente consultado, el radical Germán Bottero recordó: "Lo que pasó ahora, no ha pasado nunca". "Cuando el justicialismo, en 2008, ve que pierde en la votación por el artículo sexto, hicieron una moción para que se aplique la normativa superior vigente". Seguidamente, Bottero admitió la sorpresa que le provocó la jugada del oficialismo. "Yo sinceramente pensé que el PJ iba a votar junto con el PRO, porque era a entender de ellos la propuesta menos mala". Tampoco el radical ocultó cier-

Castellanos

tos temores: "me preocupa lo tranquilos que estaban", (por los ediles del oficialismo). "No es que se les pasó, fue una decisión política tomada adrede", prosiguió el edil.

La oposición, entre dudas y sospechas.

Convocatoria Lo antedicho fue remarcado en otros pasajes de la entrevista por Bottero. Incluso, consideró al tema como "lo importante en toda esta lectura", lo cual, dijo, lo "obliga a proponer que vengan los funcionarios, ni bien tengan una visión concreta". "Quiero que me expliquen cómo van a funcionar, en base a qué legislación".

"No entorpece" En respuestas a las declaraciones de la funcionaria municipal Marcela Basano, vertidas en este Diario, Germán Bottero dijo: "no creo que tener limitantes o tener que informar al Concejo sobre cambios de partidas, me

parece que no entorpece ningún trabajo municipal". "Sé que hay situaciones como

la inflación, que complejizan la ejecución de un presupuesto pero hay voluntad del Concejo,

como siempre, de otorgar las herramientas que el Ejecutivo necesite".

OTROS "ECOS" DEL PRESUPUESTO

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Buen día! ¿partuma con el año o no partuma? A- Sí, sí amigo de una buena vez ¡adelante! G- Che, sigue crujiendo el piso en la poli con el asunto del "camioncito verde abandonado"... decime una cosa, el poli rafaelino, ¿no es el que quisieron imponerlo como segundo del Dany? A- Me parece que sí, los "lobbystas" deben estar debajo de la cama ¿no te parece? G- Lo que me parece es que habría que "mirarlos", porsi... ¿viste? Por supuesto incluyendo a pretendidos "influyentes periodistas especializados" que quisieron meter la cuchara... A- Bueno, supongamos que

para desenredar la madeja está la justicia, al final el Caste te va a cantar la justa... G- Todo el mundo de vacaciones en la Muni, así que la Nati ¡en su salsa! A cargo de la presidencia eso sí, con vacancia de tropa... A- Qué desastre el crimen de esa nena en Uruguay, viste cómo son distintos los procedimientos, primero te agarran de las pestañas y después te sueltan... G- Sí, pero el quemo ya te lo comiste, sobre todo con la cantidad de periodistas argentinos que le sacaron hasta el ADN "a la pareja de la madrina" como lo apodaron... A- Son sistemas, ya veremos el resultado final. G- A lo que no le encontramos final es a lo del apodo asqueroso, ¿qué esperan para encontrarlo? A- Para eso están los "sabuesos", ¿o estarán corrigiendo las estadísticas? G- El otro día, a un pibe le robaron el celular en la avenida Williner y los de la Comisaría Segunda, en base a datos de la víctima que había ingresado a Facebook, localizó a los chorros que estaban vendiendo SU celu, esclarecieron el hecho, pero claro, con este sistema el fiscal le pasa la "empanadita", sasonada, con repulgue y servilleta a la PDI... ¡así cualquiera hace estadística! G- Otro que se va a dedicar a las estadísticas es el "profe" con respecto al programa de inclu-

sión educativa... A- Esperemos que no se contagie de la mecánica K...sino, le aplicamos la frase de Esteban Echeverría que publicó el Caste el sábado. G- Arrancó ciclovida a full ¡la muchachada hace gimnasia! Lo que fue un inicio muy tímidamente, ya lleva ocho ediciones y si la estiran todo el año ¡seguro que aguanta! A- Viste lo que es la competencia, el cine Belgrano se agiornó con el formato 3D y "Las tipas" también, ¿quienes se benefician? ¡todos nosotros!... pensar que algunos le trataron de meter "mala onda" al emprendimiento de la terminal... G- ¡Cómo se lo disputan a Albertengo!, la verdad es que a mi me gustaría que se quede en la Crema, pero el señor "don dinero" manda y todos son muy solícitos a sus requerimientos. A- Y fíjate que hay vueltas y vueltas, yo no me imaginaba que la Crema tenía que "recibir" algo por Sara. G- Esta tarde es el lanzamiento de la candidatura del rafaelino Binner en Mar del Plata, además de Bonfatti, lo acompaña la Margarita Stolbizer. A- Los radichetas no se deciden a ser unidad, se piensan que son una multitud, por eso los mejores cuadros buscan otros "horizontes".

Estudian enmienda legislativa Como se expresaba en reportaje a Germán Bottero (UCR, ver aparte), la quita del artículo que permitía movilizar, cambiar partidas respecto a lo originalmente previsto, en cuanto al Presupuesto 2015, generó más dudas en la oposición, en su afán de controlar, que en el Municipio, en su obligación de ejecutar. Mientras, como anticipara este Diario en su edición del sábado, a comienzos de la presente semana desde el área de Control de Gestión, Presu-

ASOCIACIÓN BANCARIA

puesto y Auditoría se buscaría un encuentro con Fiscalía para definir la legislación aplicable, algunos ediles hablaban de "modificar la ordenanza". ¿Entre quienes? Pues bien, en esa idea rondaba una conversación informal entre Natalia Enrico (PS), con su par del PRO "Lalo Bonino". Este último, confirmó esa intención: "por ahora es lo que tengo pensado, creo que es factible modificar la ordenanza" para imponer un nuevo "sexto". ¿Será?

Romera asume por otro período Esta noche, desde las 20,30, asume por un nuevo período de 4 años al frente de la Asociación Bancaria Seccional Rafaela, el grupo encabezado por Jorge Romera, (Secretario General), que fue conformado a través de la lista de unidad "Azul y Blanca", en las elecciones de noviembre último. Será mediante un sencillo acto en la sede sindical de calle Alem 345.


LOCALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

5

EN RAFAELA

Rafaela, feliz año… ¡Político! Por Bryan J Mayer. Rafaela tiene cien mil habitantes: no es Santa Fe, no es Rosario. "Pueblo chico, infierno grande" denota la célebre frase, y podríamos alternar las primeras palabras en "ciudad chica" y sería altamente adaptable al clima político que se vive en la perla del oeste santafesino. Iniciamos un año catalogado como "año electoral", y lo cierto es que en un año donde las urnas nos pueden llamar a participar con nuestro voto hasta cinco veces en un año, no es para menos que se lo denomine como un año tremendamente electoral. Los políticos de nuestra ciudad se hacen eco de esta particular situación: un país que puede terminar en manos de un gobierno no peronista, luego de largos años que ésto no sucede y una ciudad donde todos quieren la intendencia pero a lo que aspiran realmente los partidos locales es a ocupar la mayor parte de las cinco bancas que quedarán vacantes (se añade una banca y otras cuatro se renuevan por fin de mandato). Para entender los posibles escenarios que se pueden dar en esta rimbombancia rafaelina, políticamente hablando, es necesario recordar los mensajes que denotaron los principales hechos legislativos en el 2014:

- Bonafede Vs Ricotti Comenzamos con una batalla que parecía que no encontraría fin, Bonafede votó contra la postulación de Ricotti como presidente del Concejo (ésto acompañado de duras frases que atentaban tanto contra una figura pública y personal de un sorprendido Ricotti). Para sorpresa del público, que todavía tiene un pensamiento inocente sobre la práctica política, nos encontramos en un fin de año donde Bonafede es el sucesor de Ricotti, este último apoyando su postura (y sucedió lo contrario a 365 días antes: entre los dos ediles se tiraban flores en sus manifestaciones). ¡Todo por la unidad! (¿unidad hipócrita?)

- Telesco Vs Ricotti Ricotti no pasó un año positivo, y Telesco fue uno de los que propició esta condición. Acusar a Ricotti de "testaferro y corrupto" son simples palabras que manifestó Telesco (sí, el del chaleco y la biblia) para no mencionar otras de mayor tenor. A nivel judicial, no fue Telesco quien denunció ante un fiscal para que se investiguen dichas acusaciones, sino Bonafede, Menossi y Bonino. Ricotti no tuvo un año positivo, y Telesco se encargó de que ésto suceda sesión tras sesión, ya que en cada tema del Concejo apro-

vechó para dejar un ardiente mensaje para su presidente.

- Un año de "compromiso" Natalia Enrico, quien aparentemente forma parte de la oposición local, mencionó el pasado 10 de diciembre que seguirá apoyando una presidencia oficialista ya que "hace más de un año que está comprometida con el peronismo local". Una de las tantas, que seguramente dejó con la boca abierta a los inocentes; pero no hay que asustarse, sino acostumbrarse a estas acciones que sirven a algunos, a futuro, para buscar respaldo ante un posible cargo en disputa. ¿Bottero y Telesco también estarán tan "comprometidos" como Enrico?

- "Indefinidos" Los concejales de "la nueva política" Lalo Bonino y Hugo Menossi, comenzaron el año apostando a que era necesario la creación de un Tribunal de Cuentas (tema de renombre), luego cambiaron de idea pusieron sobre la mesa la utilización de una regulación externa y cerraron el año casi diciendo que prefieren no cambiar nada. ¿Al final? Un año 2014 cuasi caótico, idas y vueltas, un año que logró marear a algunos. ¡Imaginemos cómo será el 2015! No hay candidatos claros aún, para la Intendencia local pero se pueden desprender algunos que tienen serias intenciones: por el FPCyS es sabido que Bottero será uno de los que se sumará a la carrera, teniendo en cuenta su historial en el 2011, sumándole al referente del PDP Lisandro Mársico que seguramente reclamará su parte en las internas. En el oficialismo la figura sería Castellano, casi indiscutible: por su imagen positiva en la población- (¿Querrá Enrico ser la acompañante de fórmula y de ahí su compromiso?). El Pro sigue en indefiniciones, según trasciende el candidato "ideal" sería Lalo Bonino: pese a su reciente llegada a la política activa, causa gran trascendencia en los vecinos (¿Será su juventud?). Claro que también esto último es una estrategia, ya que de perder, Bonino tiene su banca en el Concejo; distinto es Menossi que buscará renovar la suya. ("Estamos esperando que aparezca la persona ideal para que nos represente en la carrera a la intendencia", dicen desde el PRO; pero Lalo Bonino ya tiene la olla en el fuego y los utensilios listos.) Muchos son los escenarios que podemos ver en el 2015 en nuestra ciudad; los que se pueden ver en la Provincia son tema aparte.

Se agrava el faltante de productos farmacéuticos Los elementos descartables siguen siendo escasos, como adelantara Diario CASTELLANOS a principios de diciembre. Se debe a las trabas en las importaciones. A ellos, se les agregan medicamentos a base de paracetamol y penicilina. Gastón Areco Bravo.- En su edición del 2 de diciembre, Diario CASTELLANOS retrataba que en nuestra ciudad se producían importantes faltantes de productos descartables como jeringas, guantes y vendas debido a las trabas en la importación. Consultado por este Diario, el presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela, Gustavo Blatter, no sólo confirmó que esta situación "sigue exactamente igual de crítica y no ha cambiado nada en las últimas semanas" sino que además, aseguró que se producen desabastecimientos en otros productos. Los medicamentos a base de paracetamol y penicilina son algunos de ellos, pero Blatter confió que "no es una situación crítica, pese a que son faltantes que se producen constantemente, ya que existen reemplazos a ellos". También agregó que "el problema se divisa cuando se traba la importación, porque no son muchos los laboratorios que los ingresan al país".

Higiene personal y protectores solares En otras ciudades del país,

los problemas mayores también se concentran en el stock de tampones y protectores solares, ya que las marcas líderes también importan sus productos al país. Respecto al producto higiénico femenino, Blatter comentó que "no escapamos de la realidad de otros lugares, el mayor proveedor trae importados y ante las trabas aduaneras tam-

bién estamos pasando una situación bastante complicada". En tanto, sobre los protectores solares, el farmacéutico agregó que "en Rafaela no tenemos problemas con los protectores más consumidos, que también son traídos de afuera". "Las grandes distribuidores realizan las preventa en agosto y eso nos garantiza un buen stock para el verano", finalizó.

El Quirófano Móvil Municipal en el Central Córdoba El servicio se ubicará hasta desde el lunes 5 de enero al viernes 9 frente a la vecinal del barrio Central Córdoba, en Garibaldi 1471. Allí trabajará en el horario de 7

a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras.

Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.


6

LOCALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

MUNICIPIO ASEGURA QUE CONTROLARON MÁS DE 30 MIL VEHÍCULOS

Llegaron a detectar a un auto a 84 KPH en plena ciudad Un "balance" del área de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, expuso los datos salientes de los controles de velocidad mediante radares. Desde setiembre, luego de una etapa de prueba, el Municipio comenzó a utilizar elementos tecnológicos para medir, en algunos puntos de la ciudad, dos de los principales males del tránsito: velocidad y cruce de semáforos en rojo. De acuerdo a los datos dados a conocer durante el fin de semana por el área de prensa municipal, en el último cuatrimestre de 2014 "se realizaron un total de 133 controles, que permitieron contabilizar 31.761 automóviles". "De este significativo total, se pudieron registrar solo 338 infracciones, lo que se traduce en un 1,06%". No obstante la lectura lineal de esos datos amerita en el punto una relativización no

menor: los operativos están debidamente señalizados. Una razón muy importante para presuponer que el exceso promedio es mucho mayor, como se puede percibir, pues muchos levantan el acelerador cuando ven el puesto de control. "Vale destacar que, aunque la velocidad más alta detectada (84 km/h), se registró en una avenida, la mayor cantidad de infracciones (313), se producen en arterias comunes y no en bulevares o avenidas, donde se constataron solamente 25 excesos de velocidad", también señalaron. "De los cuatro sectores en los que se divide la ciudad, la mayor cantidad de infracciones se registraron en el que se comprende entre los bulevares

Roca e Yrigoyen, con 127 faltas de velocidad, seguido por los barrios que se encuentran entre los bulevares Roca y Lehmann, con 49 excesos detectados", completaron los informantes en cuanto a números.

Detalles El parte de prensa se completó con explicaciones del secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, sobre aspectos atinentes a los operativos, destacándose que "los inspectores trabajan conjuntamente con especialistas de UTN. El radar es operado por un empleado de UTN y un inspector acompaña para fiscalizar la infracción", aseguró

Momento de la medición de velocidad en las calles rafaelinas.

el funcionario. Finalmente, Muriel exhortó a respetar las velocidades máxi-

mas: 60 kph en avenidas, 40 en calles, 30 en cruces y 20 en cercanías de las escuelas.

UNA COMPLETA PARA UNA FAMILIA CUESTA 200 PESOS

La ensalada de frutas, un clásico en las mesas rafaelinas Los valores de las frutas subieron mucho menos que cualquier producto a lo largo de 2014. Se puede preparar por 119 pesos en forma sencilla y superar los 220 con frutillas, cerezas, kiwis y trozos de melón. Hay enlatadas a 25 pesos. Además ayuda a la nutrición y es una forma de alimentarse de manera sana. Una receta sencilla de ensalada de frutas para 4 o 6 perso-

nas, siempre de acuerdo a lo que coma cada uno, incluye un

kilo de manzanas no muy arenosas, 8 naranjas bien maduras, medio kilo de bananas, un ananá, 500 gramos de duraznos no demasiado maduros y medio kilo de ciruelas rojas. A esto hay que agregar dos limones, tres peras y una taza de azúcar. También se pueden incluir frutillas, cerezas, kiwi y melón. El gusto, en cuando a frutas, es un condicionante en el armado de este postre del verano y las fiestas. Pero el condicionante más grande es el precio, porque armar una ensalada de frutas para una familia se necesitan unos 200 pesos. El precio de las frutas de estación suele ser elevado. Hay algunas variedades, generalmente por el tamaño, que son más económicas, y al ser cortadas sirven para la preparación. Una ensalada de frutas, bien conservada, puede durar dos días.

Algunos precios Las manzanas cuestan 29 pesos el kilo y las naranjas que se necesitan para esta receta alcanzan los 12 pesos. A esto debemos sumar medio kilo de banana ($ 10) y los duraznos ($ 11). El ananá se puede conseguir por 25 pesos en piezas chicas, que alcanzan para la preparación. Las ciruelas rondan los 15 pesos. Los limones ($ 5) y las peras ($ 12) completan lo

básico. En este combo de frutas y colores básicos se gastan unos 119 pesos. Sólo hay que agregar azúcar y aprovechar el jugo de las naranjas. Si hace falta más conviene exprimir dado que el jugo es lo que mantiene al preparado sin que se pongan marrones los productos elegidos. Entre frutillas, cerezas, kiwi y melón se gastan otros 100 pesos para hacer una ensalada de frutas bien completa, donde no falte nada. El azúcar es a gusto y no hace falta mucho porque los elementos elegidos endulzan, mayormente, por sí solos.

Las ventajas El armado de una ensalada de frutas no dista mucho en precios a la del año pasado. Los valores, si bien aumentaron, no lo hicieron en la proporción de otros productos que hacen a la vida diaria de los rafaelinos. Además aportan un toque de naturalidad a la cenas de las fiestas, que son abundantes y muy preparadas y condimentadas. También permiten en verano la hidratación y la alimentación sana para grandes y chicos. En fin, una ensalada de frutas es un lujo que, de una forma u otra, está presente en nuestras mesas. Y si se quiere incrementar el costo sólo hay que

ponerle helado que cuesta entre 70 y 120 pesos el kilo. De todos modos, en comparación con otros preparados no es tan oneroso y hace bien al organismo.

Otras alternativas Una alternativa, aunque no es igual, es comprar ensaladas de frutas enlatada. Un cóctel de frutas de 820 gramos cuesta entre 22 y 35 pesos según la marca. La de características light asciende a 30 pesos. Estos preparados son más para salir del paso que otra cosa, dado que no conservan los condimentos naturales que tiene una ensalada de fruta hecha, artesanalmente, en cada una de nuestros hogares para la fiesta o el verano. También está la posibilidad de reducir los costos de las ensaladas de fruta con menores cantidades. Al fin y al cabo es importante incorporar frutas frescas y no todas tienen que ir en este preparado casero que es clásico en las mesas de las familias rafaelinas en el verano.

El tradicional postre cada vez más inalcanzable al bolsillo.


7

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

CUESTIONES DEL DERECHO DE AUTOR

El Tratado de Marrakech y la difusión del Braille El sistema de lectoescritura Braille constituye una herramienta fundamental para la educación y el desarrollo de millones de personas, pero su difusión se ve obstaculizada por leyes de propiedad intelectual. Según la Unión Mundial de Ciegos (UMC) existen aproximadamente 285 millones de personas en todo el mundo que por discapacidad visual no pueden acceder a los textos impresos. Para este inmenso colectivo el sistema Braille es un instrumento indispensable para poder obtener una educación y desarrollarse laboralmente. Actualmente, las leyes de derecho de autor requieren que las escuelas consigan permisos para reproducir libros en formatos accesibles para disminuidos visuales, como el braille o macrotipos. Si no se establecen excepciones específicas para estos casos, se genera una barrera que impide el acceso de los niños al material de estudio que necesitan. La UMC ha trabajado con

otros organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de establecer convenios que permitan levantar estas barreras que aíslan a quienes más deberíamos ayudar a integrar. El resultado de estas gestiones es el Tratado de Marrakech, aprobado en junio de 2013. Según explica la OMPI, este tratado posee una clara dimensión de desarrollo humanitario y social, siendo su principal objetivo crear un conjunto de medidas obligatorias en beneficio de las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades similares. El documento exige a las partes contratantes que introduzcan en sus normas sobre derecho de autor un conjunto

estándar de limitaciones y excepciones para permitir la reproducción, distribución y puesta a disposición de obras publicadas en formatos apropiados para las personas que no pueden acceder al texto impreso. También estipula el intercambio transfronterizo de esas obras entre las organizaciones que están al servicio de los beneficiarios. Hasta la fecha, el Tratado de Marrakech fue firmado por 81 países, pero en el mismo se establece que entrará en vigor sólo cuando 20 de ellos lo hayan ratificado. Por el momento son apenas cuatro los países que ratificaron el acuerdo: India, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay. Argentina firmó el tratado en mayo de 2014 y aún no lo ha ratificado.

Lectura de un texto en Braille.

CENTRO ESPECIAL LA HUELLA

Recordamos el día mundial del Braille Se conmemora en honor del creador del sistema, el francés Luis Braille. Ayer, 4 de enero, se celebró el día Mundial del Braille, en homenaje a su inventor Luis Braille que nació un 4 de enero de 1809 en un pueblo francés. A los tres años de edad sufrió un accidente que le privó de la vista: imitando a su padre, que era artesano, se dañó uno de los ojos con el punzón que utilizaba para perforar el cuero. Poco tiempo después el ojo enfermo infectó el sano y Louis perdió la vista para siempre. Asistió durante dos años a la escuela de su localidad natal y cuando cumplió los diez años ingresó en la escuela

para chicos ciegos de París. En 1824, siendo alumno del Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París trabajó para crear un alfabeto táctil que fuera fácil de aprender, reproducir y usar. El sistema Braille, es un alfabeto táctil de seis puntos distribuidos en un rectángulo de 3X2 que representa las letras, números y símbolos de la mayoría de los idiomas del mundo. Tiene un rol esencial en la vida de millones de personas ciegas de todo el mundo al permitirles acceder a la información impresa y al estudio junto con sus

Alfabeto en el sistema Braille.

pares. Este día es un ejemplo más para valorar y reconocer lo que muchas personas hicieron por otras, buscando crear

formatos accesibles y adaptados para llevar en este caso, algo tan importante como la lectura y la escritura a millones de personas que no podían

hacerlo. Braille es un ejemplo de superación, constancia y resiliencia, donde sus dificultades y obstáculos se convirtieron en motor de acción.


8

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

MÚSICA

Santiago inició la temporada de festivales con la "Chacarera" Subieron al escenario artistas de la talla de Peteco Carabajal, Elpidio Herrera, Juan Saavedra, Demi Carabajal y Pochi Chávez, a los que se sumaron nuevas propuestas de nuevos grupos jóvenes. También estuvieron en la grilla Mariela y Juan Carlos Carabajal, quienes visitaron Rafaela meses atrás. Por Marcelo Algarbe Calamante, Redacción Diario Castellanos.- La temporada de festivales folclóricos en Santiago del Estero comenzó el viernes 2 de enero en el Club Unión Santiago, con el Festival Nacional de la Chacarera, uno de los más tradicionales de la cartelera festivalera de la vecina provincia y del país. La propuesta en cuanto a números fue muy atractiva como cada año. La "tierra que canta" celebró la 44ta edición del Festival Nacional de la Chacarera. En la cancha del Club Unión Santiago, sobre avenida Rivadavia y Almafuerte de la capital Santiagueña, se sucedió el encuentro con la música, la mística de un hecho cultural venido del tiempo que conquista atravesando fronteras. El viernes 2 y sábado 3 de enero músicos, cantores, bailarines dejaron asentado en el escenario "Agustín Carabajal" que "mientras quede un santiagueño la Chacarera no morirá". Peteco Carabajal, contando en infinitas melodías sus 40 años de cultor inagotable, Juan Saavedra presentando a cielo abierto su nueva obra "Humanos", Elpidio Herrera y las SachaGuitarras dejaron los hechizos sonoros de la natura-

leza del monte, Pochi Chavez, Demi Carabajal, Luisa Galván, Franco Ramírez, El Vislumbre del Esteko, Kalama, y muchos artistas llevaron a todos los horizontes el arte latente y propio de Santiago del Estero, la Chacarera. Dos artistas muy conocidos por los rafaelinos como Mariela y Juan Carlos Carabajal también se sumaron a esta fiesta de la cultura. El músico Jorge Luis Carabajal, uno de los responsables de la organización del evento que abrió el circuito de festivales del país, explicó días previos al encuentro que "la participación de los músicos ha sido muy buena, ha generado gran expectativa por el hecho de participar en un festival de estas características, pero sobre todo por lo que significa la chacarera para todos aquellos que amamos este género musical". Ciudades como Tapso, San Pedro de Guasayán, Beltrán y Santiago Capital fueron sedes del pre festival, en los que se inscribieron artistas no sólo comprovincianos, sino también de Tucumán, Catamarca, La Rioja y Jujuy. En ese marco, Carabajal puso de relieve "el acompañamiento que hubo de los diver-

sos Municipios, en los que realizamos el evento, así como también desde el Gobierno de la Provincia a través de Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Turismo". Asimismo, el organizador destacó la participación del jurado integrado por Adela Saavedra, Dady López, Eduardo Manzur y Miguel Serrano, que fueron los responsables de elegir a los ganadores en los diversos rubros en música y danza. Durante los días del Festival también se pudo hacer un recorrido por una exposición sobre el origen de la Chacarera y se proyectaron audiovisuales sobre la historia de este género folclórico, como así también se contó con la presencia de Tiendas Nómades, un modo de mostrar la identidad en texturas, estampas y nuevos diseños. La grilla del festival estuvo compuesta por los ganadores del Prechacareras 2015, Demi Carabajal, Vislumbre del Esteko, Franco Ramírez, Pedro Navarrete, Danza Así, Migui Cáceres, Mariela Carabajal, Ultravioleta, Belco Quiroga, Delegación de "Sala Pocha Ramos", Marcelo Gómez, Peteco Carabajal, Juan Saavedra, Elpidio Herrera y

Juan Carlos Carabajal.

Las Sachaguitarras, Pochi Chavez, Juan Carlos Carabajal, Luisa Galván, Motivos de Sobra "Homenaje a Adela de Saavedra", Kalama

Tropical, Graciela Carabajal, Claudio Acosta, Villamil Baliaqudo, ganadores del PreChacarera entre muchos artistas más.

DESTACADO SOCIÓLOGO ALEMÁN

Falleció Ulrich Beck El prestigioso intelectual falleció el pasado primero de enero a causa de un ataque cardíaco. Fue un gran analista de la sociedad actual. Ulrich Beck era profesor emérito de la Universidad de Munich y de la London School of Economics. Amigo cercano del filósofo Jürgen Habermas, fue un gran idealista, profundamente crítico del nacionalismo. Sostuvo una mirada particularmente severa de la propia Alemania, acusando a Ángela Merkel de impedir la europeización de su país. Tampoco tenía una valoración positiva del actual sistema económico, al que definía como "sociedad del riesgo global". Supo manifestarse a favor del movimiento de indignados

"Occupy", describiéndolos como "quienes conforman el nuevo precarizado, los que no se pueden dar el lujo de un seguro de salud. Que contraen deudas para estudiar. No son los superfluos, ni los excluidos, no es el proletariado: es la clase media la que protesta en las plazas públicas. Eso le quita legitimidad y estabilidad al sistema". Algunos meses atrás Beck estuvo en Argentina presentando su último libro "Una Europa Alemana" donde desarrollaba la crítica a Merkel antes mencionada. El sociólogo alemán defendía la idea de

un "imperativo cosmopolita", donde se admire al otro por sus diferencias y no por sus semejanzas. Su obra más difundida fue "La sociedad del riesgo", publicada en 1986. En el libro señalaba las consecuencias negativas que generaba el desarrollo industrial desregulado. Este texto fue traducido a 35 idiomas, y marcó el camino que el pensador siguió en trabajos siguientes. Ulrich Beck falleció en el primer día de este año, a los 70 años de edad, víctima de un infarto de corazón.

Ulrich Beck.


LUNES 5 DE ENERO DE 2015

9


10

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

SAGUIER

Con total éxito se desarrolló la 11ª Fiesta de la Cerveza Más de 700 personas asistieron al predio al aire libre ubicado frente a la Comuna. La parte musical estuvo a cargo de "Marfil", "Torrente" y "Los Auténticos del Ritmo" que hicieron bailar a la concurrencia hasta largas horas de la madrugada. SAGUIER. Por Lucas Vietto. La noche del sábado tuvo lugar la 11ª Fiesta de la Cerveza en el predio al aire libre ubicado frente a la comuna con la presencia de más de 700 personas de toda la región que coronaron una noche veraniega exitosa. Todo comenzó pasadas las 21 horas cuando el conductor del evento, el periodista clucellense Darío Bonino, dio la bienvenida y presentó a la orquesta encargada de abrir es espectáculo, "Marfil", banda oriunda de Cañada de Gómez con más de 30 años de trayectoria y que fueron los encargados de hacer que los primeros

bailarines se concentren en la pista. Durante toda la noche hubo servicio de buffet y cantina donde se podían adquirir empanadas, choripanes y sándwiches de milanesa, además de bebidas gaseosas y la Reina de la jornada, la cerveza. Además, en el predio de ingreso de la Iglesia "San Carlos Borromeo", los niños pudieron disfrutar de juegos infantiles y castillos inflables. Luego de un breve receso musical, el escenario fue ocupado por el Grupo "Torrente" que presentó su 15º material discográfico que fue alternado con algunos clásicos de la

Más de 700 personas le dieron vida al evento popular.

cumbia santafesina. Uno de los momentos emotivos fue cuando ingresaron los "Reyes Magos" y realizaron la entrega de golosinas a toda la concurrencia. Es de destacar que con la entrada se entregaba un número para importantes sorteos como lo fueron estadías a distintos puntos del país y electrodomésticos. El cierre fue de "Los Auténticos del Ritmo", banda oriunda de San Jerónimo Norte con una importante trayectoria en la región y que fuera previamente solicitada a los organizadores por el público. Debemos recordar que la organización corrió por cuenta de la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración del SAMCo de Saguier y el Consejo de Asuntos Económicos de la Iglesia "San Carlos Borromeo", con el auspicio de la Comuna. Todo lo recaudado se volcará a obras de remodelación del templo y al proyecto de construcción del edificio propio del SAMCo. De esta forma se puso en marcha el calendario de eventos gastronómicos y regionales del departamento Castellanos que dará continuidad el sábado 17 en Aurelia con la Fiesta Provincial de la Pizza Artesanal; y el 31, con la Fiesta Provincial de la Valesana en Villa San José.

La pista de baile fue muy concurrida durante toda la noche.

El Grupo "Marfil" mostró su larga trayectoria en Saguier.

La presencia de los Reyes Magos llenaron de alegría la noche festiva.

El Grupo "Torrente" presentó su 15º trabajo discográfico.


REGIONALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

11

SAGUIER

"Estamos trabajando para concretar el edificio del SAMCo" Lo manifestó la presidente de la Comisión Directiva del efector, Mónica Heinen, en entrevista con CASTELLANOS durante el transcurso de la 11ª Fiesta de la Cerveza. SAGUIER. Por Lucas Vietto. Mientras se desarrollaba la 11ª Fiesta de la Cerveza la noche del sábado en Saguier Diario CASTELLANOS dialogó con la presidente de la Comisión Directiva del SAMCo, Mónica Heinen, quien se refirió al estado de deterioro del efector en la actualidad y a la inmediata necesidad de encarar el proyecto de construcción de un nuevo edificio para el correcto funcionamiento de servicio de salud en la localidad. En principio Heinen hizo mención, como institución organizadora del evento, de lo vivido la noche del sábado en la fiesta que tuvo la asistencia de más de 700 personas de toda la región. "En la previa teníamos temor por la inestabilidad del clima, pero por suerte todo salió muy bien y la gente nos acompañó en gran número. Tenemos a toda la familia reunida al aire libre que es lo que apuntamos. Como organizadores puedo comentar que acá se respeta una idea que es la misma de hace 11 años que es celebrar la llegada de los Reyes Magos. En su momento se hacía en la Chispa, y hoy se traslada frente a la comuna. Además, apuntamos a recuperar la Fiesta de los Carnavales, motivo por el cual ya nos estamos trabajando en ese sentido".

Consultada sobre el actual funcionamiento del SAMCo de Saguier, Heinen expresó: "Es lamentable el estado de deterioro del efector por lo que estamos trabajando para lograr el sueño del edificio propio para brindar un mejor servicio de salud. Lo que nos fortalece es, que a pesar de todas las cuestiones negativas, existe una gran calidad de gente que allí trabaja como ser el Dr. Lisandro Casasnovas, el Dr. Hugo Minacori, la enfermera, y demás personal. Eso nos da ganas de seguir luchando para poder concretar este viejo anhelo". "Como presidente de la Comisión Directiva del SAMCo vengo luchando desde hace 4 años para poder hacer realidad la construcción del edificio que es una necesidad que tiene Saguier. Quiero destacar que gracias a la gestión de nuestro presidente comunal, Jorge Bossana se reactivó el proyecto y estamos trabajando en el lote donde se va a edificar. Actualmente se sacaron algunos árboles y se está limpiando el lote que fue cedido por la comuna, para luego, cuando lleguen las primeras partidas del gobierno nacional, empezar a construir", destacó Heinen. Para finalizar la dirigente dijo: "Es lamentable no tener un SAMCo en correctas condiciones ya que la demanda es

"Los Auténticos del Ritmo", un clásico en la región.

alta. Cada vez que el efector abre sus puertas tiene muchos pacientes que se van a atender y tratamos de sanear todas las demandas con los escasos recursos que tenemos. Ojalá podamos avanzar mucho este año para poder empezar a brindar soluciones en materia de salud en la localidad".

La palabra de Bossana El presidente comunal de Saguier, Jorge Bossana, dejó su testimonio diciendo: "La verdad es que estamos teniendo una gran noche ya que el tiempo nos acompañó y la gente se arrimó al predio para disfrutar de una propuesta diferente. Acá está trabajando la gente del SAMCo y de la Iglesia, y todo lo que se recaude se volcará a estas instituciones para diferentes obras de infraestructura". "En lo que se refiere al SAMCo estamos trabajando en el lote, donde el personal comunal estuvo sacando árboles y se está limpiando el terreno. Sabemos que los meses de enero y febrero es una época un poco de recesión, pero ni bien tengamos el dinero del PROMUDI y el aporte que nos gestionó el senador Alcides Calvo, empezaremos a construir el edificio en varias etapas", destacó Bossana. Y finalizó: "Estamos gestionando con el Gobierno de la Nación una ambulancia nueva para el traslado de personas ya que Saguier lo necesita mucho".

Mónica Heinen , integrantes de su Comisión Directiva y el Dr. Casasnovas solicitaron a Calvo apoyo para la concreción del edificio del SAMCo El presidente comunal, Jorge Bossana, se mostró satisfecho por la convocatoria.


12

REGIONALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Se agrava el conflicto entre la Comuna de Suardi y el SITRAM En la mañana del viernes, el gremio que agrupa a los empleados comunales realizó una nueva jornada de protesta. Ruiz anunció un paro por tiempo indeterminado desde el próximo lunes. SUARDI. El conflicto entre la Comuna de Suardi y el gremio SITRAM se ha agravado en las últimas horas con un nuevo paro realizado en la mañana del viernes. La medida volvió a paralizar a la administración comunal, hubo disparos de bombas y quema de gomas. Empleados contratados sólo recolectan residuos domiciliarios. En declaraciones a Radio Belgrano, el presidente comunal, Hugo Boscarol, afirmó que "está resuelto el descuento de los días de paro. No entiendo este accionar ya que estamos al día con sueldos, aportes jubilatorios, ART y demás". Ratificó que "no cederá para pagar el 1% más por año de antigüedad porque es un pedido que no está

contemplado por ley. También le pidió disculpas a la comunidad por la falta de servicios, aunque dijo que si se le otorga lo que pretenden se pondrían en peligro las cuentas comunales". En tanto, el titular del SITRAM, Antonio Ruíz, manifestó que "este conflicto no se lleva a otras comunas por una estrategia gremial, pero todas ellas están notificadas del reclamo". No tuvo dudas al decir que Boscarol es un autoritario cuando dice que va a descontar los días no trabajados porque no hay ninguna resolución del Ministerio de Trabajo. Por último anunció que desde el lunes se colocará una carpa frente al edificio comunal para iniciar un paro por tiempo indeterminado. (Fuente: Radio Belgrano de Suardi)

El viernes hubo manifestantes frente a la Comuna.

SUARDI

FRONTERA

Se sorteó la Promoción "Esperanza Rojiblanca"

Pastore recibió a los jóvenes que volvieron de Chapadmalal

SUARDI. En una noche agradable para disfrutar al aire libre, Sportivo Suardi y la Mutual de Asociados llevaron adelante el sorteo de la Promoción "Esperanza Rojiblanca" y el lanzamiento de la Edición 2015 ante un buen número de concurrentes que se dieron cita ante el destacado evento. Luego del sorteo correspondiente, que finalizó pasada la 1:00 de la madrugada, quedó definida la nómina oficial de ganadores: 1° $100.000: Jorge Gorosito (Suardi). 2° Renault Clio: Sergio Giménez (Suardi). 3° Chevrolet Celta: María Asselborn (Suardi). 4° $70.000: Juan Alberto Farias (Zona Rural Suardi). 5° $30.000: Amado Fabián Bolatti (Suardi). 6° $20.000: Claudia Boscarol (Suardi).

Fue para dialogar sobre el enriquecedor y emotivo viaje que duró siete días, donde los jóvenes y sus padres relataron sus experiencias.

7° Moto 110 cc: Lino Pérez y Clorinda Figueroa (Morteros). 8° Moto 110 cc: Héctor Cejas (Villa Trinidad). 9° Moto 110 cc: Oscar Mondino (Suardi). 10° Notebook: Félix Daniel Córdoba (Suardi). 11° $4000: Martín Aime (San Guillermo). 12° Televisor 32": Alberto Passero (Suardi). 13° Televisor 24": Alemandri Ida y Luisa (Suardi). 14° $2500: Gerardo Alonso (Arrufo). 15° $2000: Lucas Giorgiutti (Suardi).

FRONTERA. Días pasados, el intendente Municipal Juan Carlos Pastore recibió en su despacho a los jóvenes de la categoría 2002 del Club Social y Deportivo Sebastián, quiénes participaron del viaje a la localidad bonaerense de Chapadmlal. Tras un enriquecedor y emotivo viaje que duró siete días, los jóvenes y sus padres relataron sus experiencias, desde que salieron de Frontera hasta que llegaron a la ciudad balnearia. Según comentaron, vivieron días inolvidables entre una multitud de gente y emociones que seguramente serán inolvidables. También resaltaron la calidad del hospedaje, la comida y el transporte, que fueron

totalmente gratuitos. Pastore se refirió al encuentro expresando su alegría por poder estar compartiendo la experiencia de los chicos, "es una gran satisfacción haber logrado reunir a un contingente importante de jóvenes. Los chicos y sus padres están muy contentos, por lo que el viaje ha tenido un balance muy positivo", dijo. En este sentido, el Intendente también destacó los buenos resultados del programa de turismo social implementado desde el Municipio, "gracias a este programa cada día más vecinos tienen la posibilidad de conocer los distintos rincones del país, por lo que vamos a seguir alentando políticas de

Pastore recibió a la delegación que realizó el viaje recreativo

trabajo como éstas que logran encuadrar a la cultura, el esparcimiento y a los jóvenes".


13

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Plagas estivales: recomiendan sumar aceite a los fitosanitarios Expertos afirman que el uso de coadyuvantes en cultivos de soja y maíz es fundamental. Para asegurar un mejor resultado en los cultivos de verano como soja y maíz, expertos afirman que el uso de los coadyuvantes es fundamental para evitar que el fitosanitario se evapore y lograr mayor control de plagas. Considerando las condiciones estivales de altas temperaturas y baja humedad relativa, se hace imprescindible la aplicación de coadyuvantes.

Estos permiten lograr mayor desempeño del fitosanitario y mejor desarrollo del cultivo. "El uso de aceite disminuye la tasa de evaporación de las gotas pequeñas pulverizadas, permitiendo la continuidad de la penetración y acción del fitosanitario", explica Guillermina Tropeano, ingeniera agrónoma de la firma Nitrasoil Argentina. "De esta manera, se consigue un ma-

yor número de impactos en el follaje, además de disminuir el riesgo de fitotoxicidad -al tratarse de un aceite vegetalfavorecida por las elevadas temperaturas y radiación solar", agrega. El uso de aceite está recomendado para el control de gramíneas, las cuales presentan un mayor contenido de sílice en su epidermis, lo que dificulta la penetración del

caldo de aspersión. Para su implementación, es de suma importancia que el productor elija un coadyuvante que sea compatible con diferentes herbicidas, fungicidas e insecticidas y que sea incorporado a cada aplicación a realizar durante la temporada. Nitrasoil Argentina, dentro de su línea de coadyuvantes libres de nonilfenol, destaca

su producto A.V.S pensado especialmente para las aplicaciones estivales de fito-sanitarios. Éste combina su acción antievaporante a base de aceite vegetal de soja y un agente emulsionante. Se destaca su desempeño en aplicaciones terrestres o aéreas de bajo volumen y especialmente en pulverizaciones oleosas. Más información: www.nitrasoil.com.ar

A la Mesa de Enlace, ¿la corren a un rincón? Sin los dirigentes rurales que la crearon y forjaron durante los últimos seis años, ese ámbito gremial podría convertirse en una antigüedad. Con los mandatos cumplidos en los últimos meses de Carlos Garetto, al frente de Coninagro, y de Eduardo Buzzi, en la Federación Agraria Argentina (FAA), la Mesa de Enlace perdió a sus últimos dos máximos referentes, que lideraron la creación de la entidad en 2008. Anteriormente, Mario Llambías había dado lugar a Rubén Ferrero en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Luciano Miguens a Luis Etchevehere en la Sociedad Rural Argentina (SRA). La agenda del verano no muestra reuniones conjuntas entre las entidades. Entre el descanso estival y el recambio dirigencial, la labor en el seno de la Mesa de Enlace al menos se ha tomado vacaciones. Sucede que temas para abordar son los que sobran. Los mercados del trigo y del maíz siguen generando incertidumbre entre los productores, mientras que la decisión del Banco Nación de no operar más a partir de hoy con los productores que aún tengan existencia de soja también provoca malestar. Pero, al parecer, las entidades eligieron por el momento las declaraciones individuales. La semana pasada, Coninagro hizo pública su decisión de solicitarle al Gobierno nacional un cambio en su política agropecuaria que, a juicio de la entidad que ahora preside Egidio Mailland, está generando distorsiones que afectan tanto al productor como al consumidor.

Caminos diferentes Si bien la intención de la

entidad cooperativa era que el pronunciamiento fuera bajo el paraguas de la Mesa de Enlace, no hubo eco en el resto de las entidades para el anuncio conjunto. Igualmente, el pedido de la entidad cooperativa fue sólo como una expresión de deseos para estas Fiestas, teniendo en cuenta la intransigencia que ha mostrado el Gobierno a la hora de modificar sus medidas hacia el sector. La Federación Agraria también emprendió una acción individual respecto de la decisión del Banco Nación de suspender la operatoria para los productores que aún tengan soja en su poder. Con el aval del Consejo Superior, la entidad le solicitó una reunión al titular de la entidad financiera Juan Forlón, para analizar la polémica medida. Su presidente Omar Príncipe asegura que la Mesa de Enlace no tuvo en los últimos meses mucho protagonismo y anticipó que la estrategia de la entidad será realizar alianzas con diferentes sectores para defender a los pequeños y medianos productores. La SRA también eligió el camino propio para hacer conocer su posición frente a la opinión pública. Lo hizo el martes, expresando su repudio por la rotura de seis silobolsas a productores de Oliva y reclamando a la Justicia el esclarecimiento de estos delitos. La desarticulación que parece existir a nivel nacional no se condice con lo que ocurre en Córdoba, donde los dirigentes de las cuatro entidades se muestran juntos en público y manifiestan tener objetivos comunes dentro de ese ámbito de trabajo.

Ya sin las patas (los dirigentes fundadores) que la mantuvieron firme durante

los últimos seis años, la Mesa de Enlace nacional perdería su lugar central dentro de la

estrategia gremial y podría convertirse en una antigüedad.


14

INFORURAL

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

ANTE EL RIESGO DE LAS INUNDACIONES

El clima no suele esperar a la falta de previsión y a los canales de drenaje Muchas regiones de la provincia de Buenos Aires están amenazadas de sufrir nuevos anegamientos por tener las napas más altas y la ausencia de inversiones en infraestructura canalera. De abril a setiembre de 2014, buena parte de la provincia de Buenos Aires estuvo bajo el agua. Nada menos que diecinueve distritos de la provincia fueron declarados en emergencia y/o desastre por parte de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (Cedaba). ¿Fue una situación excepcional o muy por el contrario, de ahora en más se debería tomar como un evento recurrente? La viabilidad económica de muchas explotaciones, sean ganaderas, tamberas o agrícolas, depende de la frecuencia que tengan estas inclemencias en el futuro. Como muchos otros, el caso de Pedro Merbillhaa, expresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y productor agropecuario de la zona de General Guido, puede servir para tomar cuenta de la dimensión del problema. De las mil hectáreas de su explotación, 600 estuvieron literalmente bajo el agua, se perdieron 300 hectáreas de verdeos, las vacas tuvieron que parir en plena inundación y los caminos vecinales de acceso al campo parecían ríos. Sin embargo, ésta no es la inundación más cruel que vivió Merbillhaa. "La de 1980 fue la peor que recuerdo", señala casi con la resignación de quien ve pasar los años sin ser testigo de los cambios necesarios para paliar los desastres que provocan los excesos de lluvias no sólo en el sector agropecuario sino también en los cascos urbanos, con

eventos cada vez más frecuentes desde comienzos de la década del 70. Si se tomaran las últimas inundaciones que sufrió la provincia de Buenos Aires, es evidente que aumentaron tanto la frecuencia como el riesgo de sufrir pérdidas en la producción. Un hecho incontrastable es que las napas en buena parte de la provincia se encuentran muy altas, a poca profundidad del suelo, por lo que se necesitan muchos menos milímetros de lluvia como para que éstos sufran inundaciones. En Junín y Bragado, por ejemplo, es común encontrar la napa a menos de 50 centímetros del suelo. Según los productores, técnicos y especialistas consultados, este incremento en la recurrencia de los anegamientos se debe a una multiplicidad de factores. En algunos de ellos el hombre puede intervenir como para evitar o morigerar los efectos, mientras que en otros, como el cambio climático o los ciclos húmedos (por el que se estaría transitando desde la década del 70), sólo se pueden tomar como un dato de la ecuación productiva. Pero la política agropecuaria que implementa el Gobierno no es neutra, sino que es uno de los factores que aumenta el riesgo de tener excesos de agua en los campos. Las restricciones y falta de estímulo al cultivo del trigo provocaron en los últimos años una caída en la cantidad de hectáreas destinadas a cultivos invernales (de 3 millones de hectáreas como promedio de los últimos 40 años a

1,8 millón de hectáreas de la campaña 2014/15) que afectó el balance hídrico de los suelos. "Hay 300 a 400 milímetros de agua que comienzan a sobrar en los suelos porque no hay cultivos invernales para utilizarlos", razonan los productores. A pesar de ésto, muchos buscan atenuantes técnicos, como siembras tardías y tempranas en maíz para diversificar riesgos climáticos y tiempos de cosecha o el uso del silobolsa, que permite diferir el transporte de la cosecha hasta cuando los caminos rurales así lo permitan. Sin duda, la falta de infraestructura es la gran asignatura pendiente -y responsabilidaddel Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento no pareciera haber tomado nota de esta situación, y nuevamente se pone en evidencia la falta de una solución integral y definitiva para el manejo del agua. ¿Cuál es la solución que plantean las autoridades provinciales? Todos los remedios se enarbolan en el Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Salado (PMICRS) -a pesar de las numerosas voces que se alzan en su contra (ver recuadro)-, que fue el resultado de un estudio que a fines de los 90 la provincia de Buenos Aires encomendó a la consultora inglesa Sir William Halcrow & Partners con el financiamiento del Banco Mundial y para elaborar un plan de recursos hídricos con el objetivo de terminar, en el largo plazo, con el problema de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. "En la actualidad se estima que se ha eje-

cutado tan solo el 40% del total de las obras del Plan Maestro Integral para la Cuenca del Río Salado (PMI-CRS)", dice el diputado Carlos Brown, es decir, un total de 700 millones de dólares de los 1.800 millones del presupuesto inicial. Su ejecución comenzó en 2002, cuando se constituyó el Fondo Hídrico y se obtuvieron los fondos para su iniciación. Se estableció un plazo de 11 años para la concreción de las obras para unos 17 millones de hectáreas. La obra debería haber concluido en 2013. Sin embargo, se está lejos de ese objetivo. Según explica Brown, se encuentran terminadas sólo dos de las cuatro etapas del Plan. El proceso licitatorio se abrió para el tercer tramo recién durante 2010. Pero además de la realización de las obras en tiempo y forma, los productores reclaman también su mantenimiento. Los más memoriosos recuerdan que cuando en la Argentina comenzaron a realizarse los primeros canales, a principios del siglo XX, existía la figura del canalero, que controlaba su correcto funcionamiento.

Dolores de cabeza Hoy día no es una excepción encontrar trabajos inconclusos y mal construidos, falta de dragado en los canales o compuertas rotas. Tal es el caso de Dolores, localidad en la que llovieron 1.600 mm en 2014, lo que hizo desbordar el Canal 1 a la altura de una obra de retención que

en el momento de mayor caudal tenía un terraplén de tierra por una obra de mantenimiento inconclusa, que hizo de tapón. Como resultado, al ex presidente de la Rural de Dolores, Germán Galdos, que trabaja 3.500 hectáreas entre propias y alquiladas, sólo le quedaron 450 libres de agua entre abril y octubre. Sin embargo, Galdos decidió no acogerse a los beneficios de la declaración de emergencia y/o desastre porque considera que los paliativos son mínimos (diferimientos im-positivos y en el mejor de los casos exenciones) y porque si lo hace tiene un alto riesgo de perder los créditos a los que accedió, incluso los del Banco de la provincia de Buenos Aires. Por eso cree que es el momento para terminar las obras que quedaron a mitad de camino y que, según cuenta, les prometió el Ministerio de Asuntos Agrarios. Éstas son, entre otras, una compuerta automática en el Canal, el reforzamiento del terraplén sur, la reparación de las compuertas abandonadas y ensanchar el cauce primario hasta el paraje del 60. En el Canal 1, la mencionada obra de retención a la altura del Tordillo, fundamental para que pueda abrirse y aliviar la zona en épocas de inundación, y ensanchar el cauce primario del Canal 2 hasta el arroyo La Favorita. Hasta ahora, ninguna de las obras comenzó. "Hay que insistir en que se hagan las obras, y que los intendentes las pidan, porque pasa el agua y se olvidan", dice Galdos.


15

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Lifschitz reivindicó la importancia de las políticas frentistas El senador aseguró que "Santa Fe necesita de una expresión frentista, que represente los diversos intereses de la sociedad". Y dijo: "El Frente Progresista es la mejor opción para el futuro de la Provincia". El precandidato a gobernador, Miguel Lifschitz sostuvo este sábado que "el Frente Progresista es la mejor propuesta para el futuro de Santa Fe" y agregó que "hoy ningún partido por si solo puede garantizar la gobernabilidad y una expresión frentista está siempre en mejores condiciones de expresar y representar a sectores amplios de la sociedad". También, el ex intendente de Rosario destacó que "en los gobiernos del Frente Progresista no hay testaferros, no hay cuentas en Suiza, no hay negociados y no hay corrupción. Creemos en las instituciones, en el equilibrio de los poderes, en la independencia de la Justicia y en la democracia como un valor fundamental". Con respecto a la actualidad de Santa Fe, el dirigente socialista manifestó que "en la Provincia existen planes estratégicos y no son los planes de un gobierno sino políticas de Estado destinadas a sobrevivir en el tiempo, a consolidarse y a profundizarse" y recalcó: "eso

que les reclamamos siempre a los gobiernos nacionales nosotros lo podemos exhibir con orgullo en Santa Fe". De cara a las elecciones de 2015, Lifschitz valoró el apoyo recibido por Binner y Bonfatti. "Tanto Hermes como Antonio me acompañan para que yo pueda realizar la misma tarea que ellos han podido concretar al frente del Gobierno de la Provincia y además, hay miles de santafesinos que integran el Frente Progresista en cada pueblo, ciudad y departamento que van a ayudar a hacer un buen gobierno", expresó el precandidato y añadió: "para el futuro hay propuestas y un

gran equipo que tiene experiencia y que conoce la administración y la realidad de la Provincia. Con ellos y con nuestra propia experiencia y aprendizaje de estos años vamos a construir una propuesta de gobierno para los próximos cuatro años".

Rosario, Santa Fe y el interior El dirigente socialista dedicó un párrafo especial para las grandes ciudades de la Provincia y también para las localidades del interior. "Hay que mirar con una atención particular a los centros metropolita-

nos de Rosario y Santa Fe con un plan integral de infraestructura, un plan de seguridad y un plan social diseñado específicamente para estas dos grandes regiones de la provincia", afirmó el precandidato a gobernador y además destacó la importancia del interior. "En el interior hay mucha fuerza y mucho futuro. En las pequeñas localidades y en los pueblos hay desarrollo productivo, actividad económica y capital social y hay una enorme posibilidad de desarrollo, crecimiento y progreso y por eso hay que pensar en políticas específicas para cada uno de esos territorios".

"Vamos a todas las localidades para dar respuestas a las demandas de la ciudadanía" La Provincia realizará obras de saneamiento y viviendas en Firmat. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, anunció tareas de saneamiento que se ejecutarán en la ciudad de Firmat, además, entregó aportes por 876.672,17 pesos para obras de infraestructura y fondos para la construcción de 10 viviendas. Reunido con el intendente local, Leonel Maximino, Galassi primero le hizo efectivo un aporte de 491.260 pesos para obras de cordón cuneta y la construcción de una vía alternativa de acceso al cementerio; luego otro por 233.420 pesos para la provisión y colocación de aberturas en Escuela de Educación Técnica 281, y además 151.992,17 pesos, correspondientes a 10 canastas de materiales para la edificación de viviendas, en el marco del programa "Mi Tierra, Mi Casa". Además, el Ministro firmó un convenio con Maximino y el titular de la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa), Sebastián Bonet, por el cual se ejecutarán 2.100 metros de red de agua corriente y 700 metros de cloacas. "Esta es la comunidad de un trabajo que venimos realizando Gobierno provincial y Gobierno local; vamos a todas las localidades, como nos pide el gobernador Bonfatti, para dar res-

puestas a las demandas de la ciudadanía", señaló Galassi. Luego, el Ministro reconoció que "a veces quisiéramos asumir muchos más proyectos, y hacerlos en menor tiempo, pero el trabajo que venimos haciendo en Firmat habla del compromiso, con un sentido solidario e integrador, y con planificación, sabiendo que las obras, tan imprescindibles como son las de saneamiento, pese a que no se ven, deben hacerse porque son necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos". El titular de la cartera de Gobierno señaló que el aporte a la escuela es parte de la política del Estado santafesino de "jerarquizar la educación técnica, que había sido prácticamente borrada, cuando soplaban otros vientos, que algunos por estas épocas quieren volver a traer a Santa Fe, y nosotros ratificamos que la educación técnica es esencial para ciudades como Firmat".

"Los invitamos a que continuemos por este camino de trabajo, Firmat es una ciudad que desde hace muchos años viene planificando en un sentido progresista para mejorar día a día la calidad de vida de los vecinos", subrayó Galassi. "Con el aporte del Estado solo no alcanza –continuó el ministro–, y para tener una mejor sociedad es fundamental que nos involucremos todos, el Gobierno con planes, proyectos y obras, pero también la comunidad fuertemente comprometida, demandando, pero también aportando día a día para poder vivir mejor". Finalmente, el funcionario provincial pidió que "en este año tan especial no les pedimos reconocimientos ni que agradezcan, sino que tengan memoria y comparen cómo trabajan unos y cómo trabajan otros, eso es lo mejor que como comunidad podemos hacer, reflexionar y tener memoria, ver dónde

hemos llegados y cuáles son los desafíos para el futuro. Ratificando rumbos correctos tendremos un mejor porvenir para todos". De la actividad desarrollada en la sede municipal, participaron también el coordinador de

la Región 5, Oscar Pieroni; el secretario de Comunicación Social, Mariano Panichelli; el diputado provincial, Maximiliano Pullaro, y el secretario de Participación Social en Salud, Carlos Torres, entre otros.


16

PROVINCIALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

INCUMPLIMIENTOS EN UN TERCIO DE LAS COMUNAS

El Enress multó a 107 prestadores de agua El Ente Regulador de los Servicios Sanitarios decidió dejar de hacer la vista gorda con incumplimientos formales de los llamados "otros prestadores", fuera del área concesionada a Assa. Por no cumplir con las normas referidas a información sobre el servicio, así como el pago del canon que sostiene la regulación de los servicios de agua potable y cloacas, el Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress) multó en 2014 a 107 prestadores del interior de la Provincia. Los sancionados son cooperativas de servicios públicos, municipalidades y, sobre todo, comunas. El Enress hizo saber que se trata de incumplimientos a la resolución 646 de 2011, que generaron multas de hasta 12 mil pesos. Según la información suministrada por el ente, son 87 las comunas que no presentaron en tiempo y forma la información detallada sobre su régimen tarifario (o no pagaron el canon que sostiene al Ente). En cambio, sólo 15 cooperati-

vas y 5 municipalidades fueron observadas por el regulador. Cabe subrayar que los 107 multados constituyen aproximadamente un tercio del total de los prestadores llamados "no concesionados", por oposición a la concesión de Aguas Santafesinas SA, que actúa en 15 distritos, entre ellos los dos más poblados: Rosario y Santa Fe. Las multas tienen fecha 15 de diciembre de 2014 y corresponden al siguiente detalle. Municipalidades: San Javier (barrio La Flecha); Villa Constitución; San Genaro; San Cristóbal y Puerto General San Martín. Cooperativas: Maggiolo; Irigoyen I; Laguna Paiva; San Cristóbal; Arocena; Santa Rosa de Calchines; Bigand; Santa Isabel; Pavón Arriba; Murphy;

Carreras; San Justo; Calchaquí; y Florencia. Comunas: Cañada Rosquín; Gregoria Pérez de Denis; Berabevú; Matilde; La Penca; Lucio V. López; General Lagos; San Guillermo; Gómez Cello; Máximo Paz; Clucellas; Vila; Christophersen; Grutly; El Rabón; La Cabral; Santa Rosa de Calchines (paraje Los Zapallos); Cepeda; Villa Ana (paraje la Reserva); Coronel Domínguez; La Brava; Barrancas (Puerto Aragón); Crispi; Carrizales; Ambrosetti; Ibarlucea; Arroyo Ceibal; Logroño; Virginia; San Carlos Sud; Tacuarendí; Casas; Pueblo Andino; Montefiore; Sanford; Villa Amelia; La Camila; Colonia Cello; Florencia; Cayastacito; Pilar; Soldini; Colonia Silva; Larrechea; Castelar; Diego de Alvear; Piñero; Los Cardos;

Angeloni; Naré; Hipatia; Cañada Rica; Villa Minetti; Intiyaco; Soledad; El Sombrerito; Cululú; Bouquet; Colonia Tacurales; Nicanor Molinas; Esteban Rams; La Gallareta; Huanqueros; San Eduardo; San Antonio de Obligado; Colonia Rosa; Villa Saralegui; Palacios; María Susana; Cu-

rupaity; Sauce Viejo; Las Petacas; San Eugenio; Carlos Pellegrini; Santa Margarita; Villa Trinidad; Los Amores; Saladero Cabal; Gaboto; Colonia Durán; Las Garzas; Pueblo Muñoz; Las Avispas; Casalengo; Carmen; Golondrina; San Fabián; Romang (paraje El Gusano).

Para el Poder Ejecutivo, la Ley de Aeroclubes es "inconstitucional" La norma planteaba que la Provincia debía subsidiar en parte el combustible de las máquinas y delegaba en el Ministerio de Aguas su revisión técnica. El Gobierno consideró que ello representaba una "intromisión" hacia otros órganos del Estado. Y advirtió que no fueron evaluadas "suficientemente" las cuestiones presupuestarias. El Poder Ejecutivo resolvió vetar de manera total la Ley Nº 13.450 sancionada por la Legislatura el 27 de noviembre último. La norma proponía una regulación de la actividad de los 32 aeroclubes que desempeñan su actividad en la provincia, y planteaba un sistema de subsidio para el combustible de las máquinas. La iniciativa había sido impulsada por el senador radical Rodrigo Borla, y acompañada por unanimidad en ambas cámaras. Sin embargo, el Gobernador entendió que la ley incurría en una "intromisión" hacia órganos del Poder Ejecutivo, y decidió vetarla en todos sus artículos, mediante el decreto Nº 4.948 del 30 de diciembre.

La ley El argumento de Borla para impulsar la ley fue que los aeroclubes colaboran con la provincia, por ejemplo, para la detección precoz de incendios, para el traslado de heridos y enfermos y para el transporte de emergencia. Y sobre esa base propuso que el Gobierno provincial otorgase un subsidio mensual de 700 litros de aeronafta y 20 litros de aceite de uso aeronáutico a aquellos

aeroclubes que contaran con personería jurídica. Además, establecía que el Ministerio de Aguas debía hacerse cargo de la inspección de las máquinas cada 25, 50 y 100 horas de vuelo, respectivamente. Como contrapartida del subsidio, las instituciones estaban obligadas a cumplir lo estipulado en el Código Aeronáutico en cuanto a instructores de vuelo y mecánicos de mantenimiento, que deben ser egresados de las Escuelas de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico. Para el caso de los aeroclubes que no cumplían ese requisito, la ley establecía una reducción al 50% del subsidio original. Los gastos que surgiesen de la aplicación de la ley debían ser imputados al Ministerio de Aguas y Servicios Públicos.

Objeciones Pero el Ejecutivo barrió con la iniciativa completa por entender que su mandato "ingresa en el ámbito de facultades" de dicho Poder provincial, constituyendo "una imposición a otro órgano del Estado, que importa una verdadera intromisión en su esfera de competencias constitucionales".

Con las firmas de Antonio Bonfatti y su ministro Rubén Galassi, el veto advierte que "el ámbito dentro del cual el Poder Legislativo puede ejercer potestades implícitas con referencia a atribuciones del Poder Ejecutivo sólo es concebible respecto de facultades que, si bien son por su naturaleza propias de este último Poder, no aparecen atribuidas al mismo en forma expresa o por necesaria implicancia de éstas". De lo contrario, alerta, "el principio de separación de poderes resultaría subvertido". Para el Ejecutivo, la iniciativa también incurría en "una clara vulneración de la igualdad de trato, pues se otorgan subsidios a entidades puntuales, como lo son los aeroclubes, en desmedro de otras instituciones afines dedicadas a otras actividades e impulsadas por el mismo espíritu". En síntesis, para el gobierno, la norma "colisiona con principios esenciales del régimen constitucional vigente", y no evalúa suficientemente las cuestiones "presupuestarias, de organización, administrativas y económicas" derivadas de la ley. Por eso resuelve el veto, que remitió a las Cámaras.

Fundamentos de la ley Cuando Rodrigo Borla presentó su proyecto, consensuado con la Federación de Aeroclubes de la Provincia, advirtió en sus considerandos que "desde hace bastante tiempo el apoyo del Estado no se traduce en medidas económicas, y esta situación lleva inexorablemente a la desaparición de este tipo de entidades". "Los aeroclubes -decía-, agotando sus recursos, fieles a sus principios y compromisos asumidos con la sociedad y el Estado, tratan de continuar prestando los servicios que oportu-

namente les fueron delegados, como la formación de pilotos civiles". Borla aseguró que "los aeroclubes conforman la estructura aeroportuaria más importante de la Argentina"; recordó que sus pistas "permiten operar a aviones civiles, militares, estatales y policiales, que atienden diferentes servicios", y concluyó en que dichas instituciones "han trascendido los límites de la escuela de vuelo, transformándose en una actividad que corresponde a servicios esenciales para el progreso de la comunidad toda".


17

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

TENSIÓN EN EL MINISTERIO PÚBLICO

Los fiscales se plantaron ante Gils Carbó y calificaron su accionar de "peligroso" Hasta ahora los fiscales federales se habían reunido en almuerzos casi secretos para mascullar bronca contra la procuradora. Planeaban estrategias de resistencia a sus avances. Intercambiaban ideas por WhatsApp, más seguro que el teléfono. La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal, una entidad que abarca a magistrados de un amplio espectro ideológico y entre cuyos asociados está incluso la propia Gils Carbó, salió a denunciar en un duro documento los "peligros" de las designaciones realizadas por la procuradora, el "daño nunca visto" que provocaron sus decisiones, los "oportunistas" traslados de fiscales que dispuso, los que, dijeron, "obedecen a intereses políticos". "El Ministerio Público Fiscal es un órgano extrapoder que debe ser independiente del Poder Ejecutivo de turno, velando por los intereses de los ciudadanos, y no de un partido político o gobierno circunstancial", escribió la entidad. El texto está firmado por su presidente, Carlos Donoso Castex, un fiscal que supo tener buen diálogo con Gils Carbó; los vicepresidentes Ricardo Toranzos y Marcelo Munilla Lacasa, y la secretaria Susana Pernas. La Asociación de Fiscales tiene unos 170 asociados y representa a cerca de la mitad de los 400 fiscales nacionales y federales. Hasta ahora había preferido el silencio y había recibido críticas de otros fiscales que los acusaron de "tibios". Pero ayer se despacharon con un profundo cuestionamiento a toda la gestión de Gils Carbó, a quien le habían dado su apoyo en el Senado cuando fue propuesta por la Presidente. Estas manifestaciones críticas se suman a las que ya hizo públicas la Asociación de Magistrados (entidad gremial que representa a los jueces y a los fiscales), que directamente dijo que la designación de fiscales subrogantes en 18 fiscalías de todo el país busca garantizar la "impunidad" de los funcionarios del Gobierno investigados por corrupción. En cuatro carillas la Asociación de Fiscales cuestionó: - el "exorbitante aumento"

en la cantidad de empleados y funcionarios designados en la Procuración, en forma directa, sin requisito, sin concurso ni evaluación, mientras los fiscales a cargo de casos criminales deben elegir a sus colaboradores, no entre gente de su confianza, sino de una lista provista por la Procuración, donde figuran algunos de los que aprobaron un examen dentro del régimen denominado de "ingreso democrático" al Ministerio Público. - que se tomó juramento a fiscales designados para ocupar cargos en Formosa, Santiago del Estero, Posadas, Goya, Corrientes y General Pico, que en lugar de ejercer los cargos donde fueron designados "han actuado como oportunistas" y fueron trasladados a Comodoro Py 2002, "lo que constituye una burla al sistema de designaciones y al Senado". Por este asunto, ya hay una denuncia contra Gils Carbó que presentó el senador radical Mario Cimadevilla, y el fiscal Guillermo Marijuan pidió indagar a la procuradora. Allí se acusa a los que aceptaron el cargo y a quien los designó. Dijo la Asociación que los "traslados de fiscales sin experiencia y recién designados" constituyen "ventajas indebidas y obedecen a intereses políticos ajenos a la independencia". - el intento de destituir al fiscal José María Campagnoli y el desplazamiento del fiscal Carlos Ernst. - los sumarios contra fiscales para presionarlos. - los atrasos en los concursos viejos y los concursos exprés de esta gestión donde "casualmente" los elegidos trabajaban en la Procuración o habían sido designados como subrogantes por Gils Carbó. - la "peligrosa" designación de fiscales subrogantes "sin necesidad o urgencia" que lo justifique, ya que no se dictaron las leyes necesarias para poner en marcha el nuevo Có-

Los fiscales denunciaron en un documento los peligros de las designaciones realizadas por la Procuradora, Alejandra Gils Carbó.

digo Procesal Penal. "Estas designaciones demuestran improvisación y que tienen otros objetivos ajenos a la implementación del Código." - nombrar dos fiscales en la Fiscalía de Cámara de modo de "limitar notoriamente" con funcionarios que no llegaron allí por concurso la actuación del fiscal Germán Moldes. - "Se menoscaba e ignora a fiscales con años de carrera" que demostraron independencia para dar "enormes atribuciones" a fiscales sin experiencia, recién designados cuyos méritos en muchos casos parecen ser la afinidad de ideas políticas y no la capacidad profesional. "Existe una politización en el Ministerio Público", denunciaron los fiscales en su documento que se parece a la descripción de hechos que antecede a una denuncia penal. LAS QUEJAS ANTE LA PROCURACIÓN: Los fiscales cuestionaron las designa-

ciones, los concursos y el favoritismo político "Lo que se está viviendo dentro del Ministerio Público Fiscal de la Nación es algo nunca visto, que está generando un enorme daño a la institución y que será muy difícil de revertir en un futuro". "Se nombraron una cantidad de empleados y funcionarios ampliando en forma exorbitante la estructura de la Procuración". "Se ha tomado juramento a fiscales que fueron designados en Formosa, Santiago del Estero, Posadas (Misiones), Goya (Corrientes) y General Pico, y que en vez de ejercer los cargos para los que fueron designados actuaron como oportunistas y fueron trasladados para cubrir vacantes en Buenos Aires, lo que constituye una burla al sistema de designaciones y al Senado". "Es muy peligrosa la gran cantidad de fiscales subrogantes que ha designado la doctora Gils Carbó durante su gestión".

"La designación de un gran número de fiscales generales como subrogantes sin ninguna necesidad o urgencia tiene otros objetivos ajenos a la implementación de un Código Procesal que aún no se aplica". USINA DE JUSTICIA, CONTRA LA PROCURADORA: Usina de Justicia, un foro recientemente creado, envió una carta de respaldo a la Asociación de Magistrados para apoyar a los "hostigados por la arbitrariedad" de Alejandra Gils Carbó. Sostuvo que la procuradora "avanza a través de la ocupación de cargos clave en el Ministerio Público Fiscal con miembros del colectivo oficialista Justicia Legítima pretendiendo la impunidad en las investigaciones por corrupción". Integran la entidad Diana Cohen Agrest, Daniel Sabsay, María Zaldívar, Alejandro Fargosi, Daniel Roggero, Santiago Kovadloff y Patricia Terán, entre otros.


18

NACIONALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Hotesur fijó nueva dirección en Laura Alonso criticó Zaffaroni un estudio jurídico de la Capital Laa diputada del Pro dijo que el ex juez de la Corte

Reemplaza al domicilio original, donde se comprobó que no había nada. Suprema "pone en crisis la ética que un país debería exigir a sus funcionarios"; el ex magistrado aseguró Hotesur, la sociedad anónima con la que la familia presique "es un poco exagerado" tener procesado al dencial controla el hotel Alto Calafate, fijó su domicilio sovice "por un formulario 08 falso". cial en un estudio jurídico especializado en telecomunicaciones de la ciudad de Buenos Aires. Así lo hizo en diciembre de 2014, por decisión de Romina Mercado, una de las hijas de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, cuñada de la Presidente. "Sí, claro, Romi fijó el domicilio acá; no es la primera vez", confirmó la socia del Estudio Ceballos & Asociados, Cruz Ceballos, a La Nación. "Nos conocemos hace años y cuando necesita un domicilio en Capital para notificaciones, por ejemplo de la Inspección General de Justicia, muchas veces lo radica acá", precisó, en alusión al tercer piso del edificio ubicado en el número 530 de la avenida Leandro N. Alem. "Romi es amiga mía hace añares y usa nuestro domicilio como muchos otros estudios jurídicos kirchneristas y antiK de Río Gallegos con los que mantenemos relación porque nos llevamos bien con todos; no hay mucho misterio", explicó Ceballos. Sin embargo, Ceballos negó enfáticamente que su esposo haya realizado obras públicas para el kirchnerismo, como informó un medio periodístico, y ratificó que su actividad es facilitar un domicilio para correspondencia. Hotesur es el eje de dos investigaciones judiciales simultáneas; una, en manos del juez en lo penal tributario, Javier López Biscayart, analiza si se evadieron impuestos mientras

El frente del edificio en la calle Alem donde ahora figura Hotesur.

el empresario patagónico Lázaro Báez se encargó de la administración de ese hotel de la familia Kirchner. La segunda pesquisa, que instruye el juez federal Claudio Bonadio, busca determinar si esa operatoria ocultó maniobras de lavado de activos de la familia presidencial. Para eso, como primer paso, allanó la Inspección General de Justicia (IGJ) y el domicilio que originalmente Hotesur había informado en ese organismo, pero que resultó desactualizado. A través de un comunicado que se difundió por la agencia estatal de noticias Télam y la cuenta oficial de la Casa Rosada en Twitter, esa sociedad privada también afirmó que se encontraba "en trámite de cancelación" su domicilio porteño

para trasladarlo a la provincia de Santa Cruz, según informó en noviembre. Días antes del feriado de Navidad, sin embargo, se publicó en el Boletín Oficial un cambio de directorio de esa sociedad hotelera, como así también consignó otro domicilio, que no era ni el informado ante la IGJ, ni en Santa Cruz, sino en la avenida Leandro N. Alem 530, piso 3, de la Capital Federal. En ese piso funcionan desde hace años dos estudios en oficinas separadas: uno de arquitectura y otro jurídico, el de Cruz Ceballos, donde indicaron que aún no recibieron correspondencia para la sociedad presidencial. "A veces nos enteramos de que fijaron el domicilio acá cuando llega un sobre", minimizó la letrada.

La legisladora nacional Laura Alonso (Pro) criticó al ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni quien salió a defender al vicepresidente Amado Boudou , doblemente procesado en la Justicia. Advirtió que "es público y notorio" que a Zaffaroni "lo une una amistad" con Boudou, "Lo invitó a su cumpleaños y hasta le recomendó té de tilo y flores de Bach hasta que todo baje", recordó Alonso en una entrevista con la agencia DyN. Para la diputada, las declaraciones del ex ministro del máximo tribunal "ponen en crisis la ética y la integridad que un país republicano debería exigir a sus funcionarios públicos". En una entrevista con el diario Página 12, Zaffaroni consideró "un poco exagerado" que el Vicepresidente esté procesado por un "formulario 08 de hace 20 años" para la transferencia de un vehículo. Alonso criticó la postura del ex magistrado y aseguró que las causas que se le imputan a Boudou "no son un tema del pasado" porque "tiene que ver con ser ejemplo". "Aunque ya no es más juez de la Corte Suprema, no es cualquier ciudadano, incluso estuvo bajo la lupa de la investigación judicial", afirmó Alonso en relación a la causa que vinculó propiedades del magistrado con la prostitución. Enseguida, añadió: "Zaffa-

roni no contribuye con sus declaraciones y con calificar como exagerado que hace 20 años Boudou truchó los papeles de un auto; no sólo fue eso, truchó domicilios y sociedades comerciales donde tiene intereses". En tanto, Alonso consideró que en el 2015 se verá "una puja de poder" con eje en la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, porque "con los movimientos que realizó los últimos días del 2014 demuestra cuàl es su rol: encubrir, proteger o premiar a fiscales amigos y desplazar de las causas sensibles a los fiscales que hacen su trabajo".

como desde 2007 (cuando comenzó la primera Presidencia de Cristina), la pobreza y la desocupación descendieron, aunque a diferente ritmo, según datos del INDEC y fuentes alternativas. En el primer semestre de 2003, cuando Kirchner asumió como presidente, un 54% de los argentinos era pobre, según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. Para el último semestre de 2006, previo a la intervención del instituto estadístico, el porcentaje era del 27%, y el año pasado se ubicó en el 4,7%. Es decir, de acuerdo con esta información entre 2003 y fin de 2006 se produjo un descenso del 50 por ciento. "LA ARGENTINA ES EL PAÍS QUE MÁS SE HA DESENDEUDADO DEL MUNDO" (Cristina Kirchner, presidente de la Nación) FALSO. "La Argentina, con recursos propios, ha dejado de lado (el estrangulamiento externo), siendo el país que más se ha desendeudado del mun-

do", dijo Cristina Kirchner, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Si bien la Presidente no aclaró a qué período se refiere, existe un informe de Presidencia de la Nación en el que se afirma que la Argentina redujo su deuda pública como porcentaje del PBI en un 73% entre 2002 y 2012, por lo que "es la que más se redujo durante la última década en comparación con países de la región y algunas potencias mundiales". Sin embargo, el dato mencionado por Cristina es falso. La Argentina no es el país que más se desendeudó del mundo si se considera este mismo indicador. Hay 17 naciones -algunas con economía comparables con el caso argentino- que en el período que escoge la Presidente (2002-2012) disminuyeron sus pasivos en mayor proporción que nuestro país como Paraguay (80,5%), Nigeria (74,1%) y Rusia (73,1%), de acuerdo con las estadísticas publicadas por el FMI.

Las mentiras de 2014 más votadas El año que pasó, en Chequeado se hicieron casi 150 chequeos: 21% fue verdadero y un 20%, falso. El resto de las afirmaciones que se contrastaron con hechos y datos fueron calificadas como engañosas, exageradas, insostenibles u otras calificaciones. En 2014 se develaron muchas mentiras de políticos, empresarios, líderes sociales y de opinión y medios. Por eso se invitó a votar a la gente el "falso del año". De una selección de diez falsos en competencia, el ganador, con el 37% de los más de 14.000 votos, fue un chequeo del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el segundo lugar, con el 27% de los votos, fue un falso de Hugo Moyano, y en el tercer puesto, con el 13%, se ubicó esta frase de la presidente Cristina Kirchner: "La Argentina es el país que más se ha desendeudado del mundo". "LA ARGENTINA PRÁCTICAMENTE HA ERRADICADO LOS NIVELES DE INDIGENCIA" (Jorge Capitanich, jefe de Gabinete)

FALSO. Durante una presentación mensual ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó: "La Argentina prácticamente ha erradicado los niveles de indigencia". Mediciones alternativas a los cuestionados datos del INDEC (que calculó una tasa de 1,4% de indigencia al primer semestre de 2013), como la del Centro Cifra de la CTA oficialista, muestran que en el cuarto trimestre de 2013 alrededor del 4,4% de las personas vivía por debajo de la línea de la indigencia, lo que equivale a 1,8 millón de personas. De acuerdo con los relevamientos de la Universidad Católica Argentina (UCA), esta tasa se encuentra entre el 5,1 y el 5,5% de la población. En la misma línea, el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), de la Universidad Nacional de La Plata, señala que los diferentes programas de transferencia condicionada de ingresos en América latina, como la AUH, tienen un efecto en la reducción

de la pobreza. Más allá de este aspecto positivo, la indigencia no está aún erradicada en el país, contrariamente a lo dicho por Capitanich. El informe del Centro Cifra, incluso, advierte que tanto la indigencia como la pobreza aumentaron a fines del año pasado y que, "probablemente, la aceleración de los precios tras la devaluación de enero de 2014 provoque un incremento en las tasas de pobreza e indigencia". "EN ESTE GOBIERNO SE DUPLICÓ LA POBREZA Y LA FALTA DE TRABAJO" (Hugo Moyano, líder de la CGT) FALSO. "En este Gobierno se duplicó la pobreza y la falta de trabajo porque no han sabido gobernar", declaró Hugo Moyano durante el encuentro que reunió en Mar del Plata a la central gremial a su cargo, junto a la CGT Azul y Blanca, dirigida por Luis Barrionuevo. No está claro a qué período se refirió específicamente el dirigente sindical. Sin embargo, tanto desde 2003 (inicio del gobierno de Néstor Kirchner)


19

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Avisos fúnebres

Erasma Lidia Sánchez de Gerbaudo q.e.p.d. Falleció el 03/01 a los 66 años. Sepelio: 04/01 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Montes de Oca 844. Servicio: Acastello y Rosso.

Norma Sánchez de Avendaño q.e.p.d. Falleció el 04/01 a los 66 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 05/01 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: San José Obrero 2554 (V. del Parque). Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 1,43-51 En aquel tiempo, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice: "Sígueme". Felipe era de Betsaida, ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encuentra a Natanael y le dice: "Aquel de quien escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret". Natanael le replicó: "¿De Nazaret puede salir algo bueno?". Felipe le contestó: "Ven y verás". Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: "Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño". Natanael le contesta: "¿De qué me conoces?". Jesús le responde: "Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi". Natanael respondió: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel". Jesús le contestó: "¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores". Y le añadió: "Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre". Es Palabra del Señor

Papa Francisco: "No hay futuro sin paz" En el Ángelus, el Pontífice exhortó a "apagar los focos de guerra". "Recordemos, aquí, en la Plaza, esa pancarta ‘En la raíz de la paz está la oración’, la paz es don que debe ser acogido e implorado", construyamos "este don en las diferentes situaciones en las que nos encontremos", dijo Papa Francisco durante el Ángelus, citando una de las pancartas que se veían en la Plaza San Pedro el pasado primero de enero, Jornada Mundial de la Paz. Palabras luminosas, en tiempos oscuros para el mundo. "Los hombres hablan mucho de la luz, pero a menudo prefieren la tranquilidad de la oscuridad, a menudo preferimos la guerra en vez de la paz, observamos en silencio cómplice o no hacemos nada concreto para construir la paz", subrayó el Papa. Aunque, la paz no sea solamente "ausencia de guerra sino una condición general en la que la persona está en armonía consigo misma, con la naturaleza y con los demás", "hacer callar las armas y apagar los focos de guerra sigue siendo la condi-

ción inevitable para dar inicio a un camino que lleva a alcanzar la paz en sus diferentes aspectos", explicó el Papa. "Debemos convencernos, a pesar de nuestras pertenencias, de que la concordia es posible a cualquier nivel y en cualquier situación. No hay futuro sin propósitos y proyectos de paz". EL Pontífice argentino habló también de los diferentes conflictos bélicos que en pleno año 2015 llenan de sangre la historia de muchas poblaciones del mundo, y por ello insiste en que "debemos convencernos de que la concordia es siempre posible". Y así, comenzando el año y reviviendo el nacimiento del Señor, recuerda que la paz fue anunciada como regalo especial de Dios con la llegada de su hijo, "Paz en la tierra a los hombres que aman al Señor" (Lc 2,14). Francisco con su especial forma de comunicación, y de hacer llevar los problemas del mundo a nuestra conciencia, a nuestro día a día, explicó que cada uno

de nosotros tiene una misión de combatir la guerra y de llegar a la paz, "todos estamos llamados a volver a encender en nuestro corazón un impulso de esperanza, que debe traducirse en concretas obras de paz, de reconciliación y de fraternidad". En este contexto explica que los peque-

ños gestos tiene mucho valor, "pueden ser semillas que dan esperanza". Pidió invocar a la Virgen María quien, como recuerda Francisco, en su vida terrena vivió muchas dificultades, pero que nunca ha perdido la paz en el corazón.

CARDENAL SANDRI:

"Debe detener la guerra en el Medio Oriente" El Prefecto para las Iglesias Orientales: "Es un gran deseo que el Medio Oriente no se quede sin cristianos: sería otro Medio Oriente, que no respondería a su identidad histórica". El Medio Oriente dejaría de responder a su verdadera identidad histórica si faltara la presencia de los cristianos, y es necesaria una intervención por parte de la comunidad internacional para detener las violencias, el odio y la guerra. Lo afirmó el Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal Leonardo Sandri. "La Iglesia católica -dijo en una entrevista con "L’Osservatore Romano"- trata de acompañar esta situación, como el Papa mismo ha indicado en varias ocasiones, con una oración constante y permanente, dirigiendo la mirada a Cristo, nuestra esperanza. Además, se compromete a hacer lo que pueda, apoyando en primer lugar a los obispos, a los sacerdotes, a las comunidades religiosas y a los laicos. Ha sido un signo de gran consuelo, además de una preciosa ayuda en el discernimiento de los hechos, la carta de Papa Francisco a los cristianos del Medio Oriente, el 21 de diciembre pasado. A la luz de lo que encontramos escrito, podemos decir que, sin duda ninguna, la Iglesia puede hacer y

hace, pero también es importante la actividad de la comunidad internacional. Ella, efectivamente, puede detener la violencia, el odio, la guerra, y lograr que la libertad religiosa y el derecho de vivir y de existir sean garantizados a todos sin distinción. Por ello, es un gran deseo que el Medio Oriente no se quede sin cristianos, sería otro Medio Oriente, que no respondería a su identidad histórica y a toda la riqueza que la presencia cristiana representa para toda la región". "La fuga de los cristianos -añadió el cardenal- está en las preocupaciones de todos los obispos, en particular de Irak. Se trata, por ello, de que se respeten no sólo el derecho de migrar sino también el derecho a volver a la propia patria, el derecho de volver a construirse una vida en el territorio natal, según lo que surgió en la reunión con los nuncios apostólicos de la región a principios de octubre. La Iglesia, por su parte, incluso mediante nuestro dicasterio, trata de apoyar a todos los sacerdotes con una pequeña ayuda. Y, entera, eleva la voz (empe-

Leonardo Sandri.

zando por el Papa y los obispos, hasta todas las asociaciones) en defensa de los cristianos, de la libertad religiosa y de la presencia enriquecedora de nuestros hermanos en la Fe en el Medio Oriente. Al respecto, quiero expresar al Pontífice nuestro agradecimiento por toda su cercanía hacia los fieles, los obispos y los sacerdotes de las Iglesias orientales cató-

licas. Cada vez, encontramos una caricia suya. Lo confirman los obispos y los sacerdotes que en este momento sufren en Irak y en Siria, lugares desde los que nos llegan noticias que nos hacen sufrir mucho y participar en su drama. El Papa, con su humildad, paternidad y fraternidad, está muy cerca de ellos y éste es un motivo de gran consuelo".


20

CULTO CATÓLICO

Santoral de la Iglesia Católica San Juan Nepomuceno Neumann

En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, San Juan Nepomuceno Neumann, obispo de la Congregación del Santísimo Redentor, quien se distinguió por su solicitud a favor de los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños. Siglo XIX.

San Simeón el Estilita

El extremo oriental del Mediterráneo está sembrado de anacoretas en el siglo V y VI. El más conocido y popular de todos ellos es Simeón, llamado más tarde el Estilita. Nació en Sisán a finales del siglo IV, entre los límites de Cilicia y Siria. Tiene cuando es niño el común oficio de pastor. Es cristiano y su saber contiene lo poco que pudieron enseñarle sus padres. Comienza una peregrinación por su vida a la búsqueda cada vez de austeridad más intensa, de penitencia, oración y dedicación a Dios. Su forma de vida causa estupor y admiración y hay hasta el temor de que no sea cierta. No obstante ésta es su compañero Teodoreto, con quien vivió como monje y le visitó en su columna, quien nos la cuenta. Tampoco en su tiempo dejó de sentirse su influencia. Obispos y emperadores piden su consejo y las resoluciones del concilio de Calcedonia se adoptan con su aportación. Incluso la herejía arriana fue combatida desde la columna. Las piedras que sirvieron de base a la columna y los muros semiderruidos del monasterio que se edificó después de su muerte se conservan aún en el lugar solitario que los beduinos llaman hoy Kal’at Simân (castillo de Simeón). Siglo V y VI.

San Convoión

En Bretaña Menor (hoy Francia), san Convoión, abad, que fundó en Roten el monasterio de San Salvador, en el que, bajo su dirección y siguiendo la Regla de San Benito, floreció un elevado número de monjes, pero destruido el monasterio por los normandos, fundó una nueva casa en Plélan, donde falleció ya octogenario. Siglo IX.

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

UN SOLO CURIAL Y MUCHOS PASTORES DEL SUR DEL MUNDO

Estos son los nuevos cardenales

Durante el próximo Consistorio del 14 de febrero serán creados los nuevos purpurados de los cinco continentes. Como ya había sido anunciado, el próximo 14 de febrero habrá un Consistorio, durante el que el Papa nombrará "a 15 nuevos cardenales, que provenientes de 14 naciones de cada continente, manifiestan el indisoluble vínculo entre la Iglesia de Roma y las Iglesias particulares presentes en el mundo". Papa Francisco anunció al final del Ángelus de ayer los nombres de los nuevos cardenales que recibirán el birrete el próximo 14 de febrero. En total, los nuevos "senadores de la Iglesia" serán 15. tienen menos de ochenta años y por lo tanto podrán ser electores en un eventual Cónclave. En cambio, los mayores de 80 años son 5. "El domingo 15 de febrero presidiré -añadió el Pontífice argentino- una solemne concelebración con los nuevos Cardenales, mientras el 12 y el 13 de febrero sostendré un Consistorio con todos los cardenales para reflexionar sobre las orientaciones y las propuestas para la reforma de la Curia romana. Los nuevos cardenales son": 1 – Mons. Dominique Mamberti, Arzobispo titular de Sagona, Prefetto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. 2 – Mons. Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal). 3 – Mons. Berhaneyesus Demerew Souraphiel, C.M., Arzobispo de Addis Abeba (Etiopía). 4 – Mons. John Atcherley Dew, Arzobispo de Wellington (Nueva Zelanda). 5 – Mons. Edoardo Menichelli, Arzobispo de AnconaOsimo (Italia). 6 – Mons. Pierre Nguyên Vãn Nhon, Arzobispo de Hà Nôi (Viêt Nam). 7 – Mons. Alberto Suárez Inda, Arzobispo de Morelia (México). 8 – Mons. Charles Maung Bo, S.D.B., Arzobispo de Yangón (Myanmar). 9 – Mons. Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, Arzobispo de Bangkok (Thailandia). 10 – Mons. Francesco Montenegro, Arzobispo de Agrigento (Italia). 11 – Mons. Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B., Arzobispo de Montevideo (Uruguay). 12 – Mons. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid (España). 13 – Mons. José Luis Lacunza Maestrojuán, O.A.R., Obispo de David (Panamá). 14 – Mons. Arlindo Gomes Furtado, Obispo de Santiago de Cabo Verde (Archipiélago de Cabo Verde). 15 – Mons. Soane Patita

Cardenales reunidos en San Pedro.

Paini Mafi, Obispo de Tonga (Islas de Tonga). "Sumaré, además -indicó Papa Francisco-, a los Miembros del Colegio Cardenalicio a 5 Arzobispos y Obispos Eméritos, que se han distinguido por su caridad pastoral en el servicio a la Santa Sede y a la Iglesia. Ellos representan a muchos Obispos que, con la misma preocupación de pastores, han ofrecido testimonio de amor a Cristo y al Pueblo de Dios, tanto en las Iglesias particulares y en la Curia Romana, como en el Servicio diplomático de la Santa Sede". Los Eméritos son: 1 – Mons. José de Jesús Pimiento Rodríguez, Arzobispo emérito de Manizales. 2 – Mons. Luigi De Magistris, Arzobispo titular de Nova, ProPenitenciero Mayor emérito. 3 – Mons. Karl-Joseph Rauber, Arzobispo titular de Giubalziana, Nuncio Apostólico. 4 – Mons. Luis Héctor Villalba, Arzobispo emérito de Tucumán. 5 – Mons. Júlio Duarte Langa, Obispo emérito de XaiXai. Dominique Mamberti, nuevo Prefecto de la Signatura Apostólica, es el único curial. El ex "Ministro" del Exterior vaticano se encargaba sin ser cardenal del único dicasterio de la Santa Sede que prevé el birrete, como establece la constitución apostólica "Pastor Bonus" de Papa Wojtyla. Ninguna de las "púrpuras" irá a los presidentes de los Pontificios Consejos, órganos que no la prevén (a excepción del del Ecumenismo, guiado por el cardenal suizo Kurt Koch) y que tendrán que sufrir modificaciones cuando cuaje la reforma de la Curia. Tampoco fue incluido en el elenco de los

nuevos cardenales el Bibliotecario de Santa Romana Chiesa, el francés Jean-Louis Bruguès. Se confirma, pues, la decisión papal de privilegiar a los obispos diocesanos y, dentro de esta categoría, de manifestar particular atención por el Sur del mundo. Se confirma también la indicación que se verificó en el Consistorio de febrero de 2014, es decir el final de los nombramientos automáticos de las llamadas diócesis "cardenalicias", una ley no escrita, según los cuales obtenían la púrpura sus arzobispos durante el primer Consistorio disponible. Benedicto XVI había comenzado a alejarse de esta "tradición", haciendo esperar a los titulares de diócesis italianas, mientras en el pasado obtenían el nombramiento a pesar de que su predecesor no hubiera cumplido todavía los ochenta años. Con la lista de ayer, Papa Francisco prosigue esta línea, tanto en Italia como en otros países, por lo que queda en el pasado la tradición de las llamadas "diócesis cardenalicias". Decidió, en cambio, nombrar como parte del colegio cardenalicio a los pastores de otras diócesis, como por ejemplo, en Italia a los arzobispos de Ancona, Edoardo Menichelli, y de Agrigento, Francesco Montenegro. En la lista, entre los 14 nuevos electores que guían diócesis hay nueve pastores de Iglesias que nunca habían tenido un solo cardenal (David, Valladolid, Morelia, Ancona, Agrigento, Tonga, Santiago de Cabo Verde y Yangón) o no lo tienen desde mucho tiempo, como Montevideo. El padre Federico Lombardi difundió una nota proponiendo las claves del criterio que usó Francisco para la elección

de los nuevos cardenales. "Con respecto al número de 120 electores, había 12 sitios ‘libres’ actualmente en el Colegio o en los próximos meses. El Papa superó ligeramente este número, pero se mantuvo muy cerca de él, para que fuera respetado sustancialmente". "El criterio más evidente añadió- es el de la universalidad. Entre los nuevos cardenales electores están representados 14 países diferentes, de los cuales actualmente no contaban con un cardenal y algunos nunca lo habían tenido. Si se cuentan los eméritos, los países representados son 18. Entre los electores hay 5 para Europa, 3 para Asia, 3 para América Latina (incluido México), 2 para África y 2 para Oceanía. No hay nuevos cardenales para la América Septentrional (Estados Unidos y Canadá), porque su número ya es consistente y permaneció estable desde el año pasado. (Hay un nuevo cardenal mexicano)". "Se nota la presencia -explica el vocero vaticano- de los países que no habían tenido un cardenal (Cabo Verde, Tonga, Myanmar…), de comunidades eclesiales pequeñas o en situaciones de minoría. (El obispo de Tonga es presidente de la Conferencia Episcopal del Océano Pacífico; la diócesis de Santiago de Cabo Verde es una de las más antiguas diócesis africanas; la diócesis de Morelia en México es una región afectada por la violencia)". El nuevo cardenal más joven es el arzobispo de Tonga, Mons. Mafi (1961), y se convierte en el miembro más joven del colegio cardenalicio. El más anciano es el emérito de Manizales, monseñor Pimiento Rodríguez (que nació en 1919).


CULTO CATÓLICO

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

21

Los que se oponen al Evangelio están "en nuestra casa" El discurso a la Curia de Papa Francisco y la actualidad de una de las últimas homilías del cardenal Giovanni Benelli. Las palabras sobre las 15 enfermedades en la Curia que Papa Francisco pronunció el pasado 22 de diciembre fueron retomadas en todo el mundo y suscitaron reacciones y discusiones. En su blog del sitio de "La Croix", Isabelle de Gaulmyn, al hablar sobre la "reforma espiritual" propuesta por Bergoglio, recordó al respecto dos palabras de San Bernardo de Claravalle sobre la Curia romana de su tiempo. Diferentes observadores han observado en los últimos meses que las mayores "resistencias" contra Papa Francisco provienen no de fuera, sino del interior de la Iglesia.Vale la pena citar algunas de las frases más olvidadas de Benedicto XVI, porque eran incómodas y sobre todo porque desmienten el falso ‘cliché’ del "Papa guerrero" que pretendía únicamente condenar las tendencias relativistas del mun-

do: las palabras pronunciadas durante el diálogo con los periodistas en mayo de 2010, mientras volaba de Roma a Lisboa, Papa Ratzinger dijo que "la mayor persecución de la Iglesia no viene de los enemigos de afuera, sino que nace del pecado en la Iglesia y, por lo tanto, la Iglesia tiene una profunda necesidad de volver a aprender la penitencia, de aceptar la purificación". En ese momento la crisis de los escándalos de la pederastia clerical había alcanzado su máximo nivel, y Benedicto, que estaba luchando contra ella con todas sus fuerzas, se refería particularmente a ella. Pero no hay duda de que su Iglesia penitencial, que se reconoce necesitada de perdón y de purificación, no gustó a muchos de los intérpretes de su Pontificado. De la misma manera, parecen clarificadoras, con respecto

a las "resistencias internas", las palabras pronunciadas por el cardenal Giovanni Benelli pocos días antes de morir. Era el 8 de octubre de 1982, y, hablando a los seminaristas de la diócesis de Florencia, el ex Sustituto de la Secretaría de Estado de Pablo VI, dijo: "¿Quiénes son los que se oponen? Pensémoslo bien, ¿quiénes son los mayores opositores de Jesús? Son los hombres de religión, son los que más observan la palabra de Dios… La religión es el gran obstáculo que Cristo ha encontrado sobre la tierra. Y es la religión, los hombres de religión, los que, a final de cuentas, lo enviaron a la muerte. La oposición proviene más de los que están cerca que de quienes están lejos. La oposición, la resistencia que encuentra el Evangelio, en el fondo es más fuerte, está más arraigada y es más resistente, en nuestra casa que

fuera de ella". Benelli describía a los "hombres que se han acomodado en la Iglesia, que han encontrado en la Iglesia su realización, sean obispos, sean sacerdotes, sean bautizados. Se acomodaron y son éstos los que se opondrán con mayores fuerzas y con mayor eficacia a la novedad del Evangelio, a la novedad repetida, que perennemente debe repetirse, debe volver a surgir como novedad y debe forzosamente herir la sensibilidad de los que ya se encuentran sentados, bien acomodados en la Iglesia…". "Es gente que observa, pretende observar -añadía el cardenal italiano-, cree que hace lo que ha mandado Dios, pero en el fondo no le sirve a la Iglesia, se sirve a sí mismo. Se sirve de la Iglesia y protege la propia pereza, protege intereses aunque tal vez no tenga una clara consciencia de ello, pero se pro-

Obispos y cardenales.

tege a sí mismo, el propio punto de vista". El purpurado florentino, diplomático e indiscutible protagonista del escenario vaticano de los años setenta, concluía así: "No los opositores, sino las ideologías adversas al cristianismo, no los que están en la otra orilla, no son ellos los mayores enemigos. Los mayores enemigos son los cristianos que se han sentado, que se han construido una religión a medida…".

MONS. ARANCEDO:

"Epifanía es el comienzo de una Iglesia en salida" "La mirada al Niño de Belén desde la Fiesta de la Epifanía, nos debe llevar a preguntarnos sobre la apertura y el compromiso misionero de nuestra fe", aseguró el arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz. Monseñor José María Arancedo, recordó que "la Epifanía es la manifestación de Jesucristo al mundo. La Fiesta de Reyes no es un agregado a Navidad sino la celebración plena del sentido del nacimiento de Jesús. No hay Epifanía sin Navidad". "La mirada al Niño de Belén desde la Fiesta de la Epifanía, nos debe llevar a preguntarnos sobre la apertura y el compromiso misionero de nuestra fe", aseguró y advirtió: "Cuando la vida cristiana pierde el entusiasmo por la misión, por anunciar a Jesucristo, termina haciendo de él un objeto privado y no la presencia para todos". "Epifanía es el comienzo de ‘una Iglesia en salida’, nos diría Francisco", sostuvo.

Texto de la reflexión Celebramos la Epifanía del Señor, conocida como la Fiesta de Reyes. En ella seguimos contemplando al Niño de Belén, pero hoy la intimidad del pesebre se abre a toda la humanidad. La llegada de los Reyes Magos que vienen de lejos a saludarlo, reconocerlo y adorarlo, es el signo de la universalidad de la presencia y el mensaje de Jesucristo. Él es el Hijo de Dios que no pertenece sólo a un pueblo, es el enviado de Dios para todos los pueblos. Epifanía es la manifestación de Jesucristo al mundo. La Fiesta de Reyes no es un agregado a Navidad, sino la celebración plena del sentido del nacimiento de Jesús. No hay Epifanía sin

Navidad. La mirada al Niño de Belén desde la Fiesta de la Epifanía, nos debe llevar a preguntarnos sobre la apertura y el compromiso misionero de nuestra fe. Cuando la vida cristiana pierde el entusiasmo por la misión, por anunciar a Jesucristo, termina haciendo de él un objeto privado y no la presencia para todos. Epifanía es el comienzo de "una Iglesia en salida", nos diría Francisco. En la tradición de la Iglesia las celebraciones de las Fiestas del Señor tenían un significado catequístico, que se hacía cultura en la vida del pueblo. Con algo de nostalgia recuerdo cuando era niño y esperábamos el día de Reyes para recibir los regalos. En Navidad no había regalos. El día de Reyes, podíamos decir, era el Día del Niño. Todo niño era visto y ho-

menajeado en ese día desde el Niño de Belén. ¡Qué cálida imagen de amor con la que se veía a la niñez! Nuestros padres eran los Reyes que nos traían un regalo. No es el momento para lamentarnos ni hacer una reflexión sobre lo que se ha ganado o perdido con los cambios que se han producido. Tal vez se ha querido superar lo que se podía llamar una pequeña mentira de los padres que actuaban como Reyes Magos, a quienes escribíamos pidiendo un regalo, y se movían con la complicidad de la familia y de la misma sociedad. El niño era un don de Dios. Cobró fuerza, luego, la imagen de Papá Noel en Navidad y se eligió otro día para celebrar el Día del Niño. Comprendo la dificultad que tiene celebrar las fiestas navideñas en

verano con todo lo que implica de dispersión durante el tiempo de vacaciones, pero pienso que aquellas tradiciones tenían un profundo sentido humano, familiar y espiritual. Creo que mirar a la niñez en el contexto del nacimiento del Niño de Belén y en el marco de amor de la Sagrada Familia con la riqueza de sus virtudes nos enriquecía, y a los adultos les hacía bien, porque los introducía y comprometía con los valores y el mensaje de paz y fraternidad que nos comunica

Navidad. Tal vez hay algo de nostalgia en esta apreciación, pero pienso que es importante no perder de vista el contenido y el mensaje que dan sentido a una Fiesta, y no perdernos en lo exterior que pasa y deja poco. La fe necesita celebrarse y hacerse cultura para orientar la vida, las relaciones y la conducta de las personas. Fe y cultura se necesitan y enriquecen. Reciban de su obispo, junto a mi afecto y oraciones, mi bendición en el Señor.


22

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

El abrazo del gigante Hace ya diez años, el entonces presidente Néstor Kirchner, confiaba tanto en que China se encargaría de la deuda externa argentina que dijo que las generaciones futuras lo ubicarían en el panteón patrio al lado del general San Martín o incluso de Carlos Gardel. Por James Neilson El sueño duró poco: los chinos no entendieron que por ser la Argentina un país víctima de la maldad capitalista con muchos pobres, era su deber darle todo cuando pedía. Pero los kirchneristas no abandonarían la esperanza de que China fuera el "aliado estratégico" que los ayudaría a liberarse de las garras del capitalismo carroñero norteamericano, europeo y japonés. Puesto que desde el 2004 China ha duplicado el tamaño de su economía y ha acumulado una cantidad inverosímil de dólares, saben que sólo le costaría monedas comprar todas aquellas deudas impagas que, por culpa de "los buitres" y ciertos juristas estadounidenses, impiden que la Argentina acceda al mercado de capitales internacional. Aunque no hay motivos para suponer que a los chinos les interese mucho lo que tienen en mente Cristina, Héctor Timerman y Axel Kicillof, estarán más que dispuestos a aprovechar las oportunidades que les brinden para incorporar la Argentina al nuevo orden que, poco a poco, están construyendo. Si bien no hay ninguna garantía de que China termine erigiéndose en una superpotencia auténtica, sus gobernantes están procurando asegurar que no le falten las materias primas que necesita para alimentar su ya gigantesco sector industrial, fir-

mando un convenio tras otro con aquellos países africanos, latinoamericanos y centroasiáticos que las tienen en abundancia. Respetuosos a su modo de las costumbres locales, negociar con los socios débiles suele resultarles más fácil que hacerlo con países fuertes en que las reglas de juego son rígidas, como Australia y Canadá. Los chinos están habituados a quejarse de los "tratados desiguales" que en el pasado no tan lejano sus gobiernos tuvieron que firmar con las potencias europeas, el Japón y Estados Unidos, pero ello no quiere decir que sean reacios a actuar de la misma manera al encontrarse en condiciones de hacerlo. Por el contrario, herederos de una tradición política según la cual su propio país, "el reino del medio", se ve rodeado de vasallos que dependen de su munificencia, les parece natural tratar a los demás como subordinados. Convendría, pues, manejar los vínculos con China con mucha cautela. Los kirchneristas discrepan: a su juicio la relación con China no merece un debate exhaustivo; el lunes pasado los senadores, que esperaban con impaciencia el comienzo de las vacaciones estivales, aprobaron con rapidez impresionante un convenio para que fuera un socio privilegiado. En opinión de algunos, en adelante la relación bilateral se ase-

mejará cada vez más a la que, a través de buena parte del siglo XIX y las décadas iniciales del XX, la Argentina tuvo con Gran Bretaña. De ser así, el acuerdo que Diputados tendrá que ratificar no carece de importancia. Andando el tiempo, los disconformes con la alianza comercial con el Imperio Británico acusarían a una larga serie de gobiernos de traicionar al país. A su entender, fue a causa de la relación con "el taller del mundo" que la Argentina no se erigiera en una gran potencia industrial equiparable con Estados Unidos. Puede que a menudo la hostilidad se debiera más a la anglofobia o la aversión que muchos sentían por la democracia liberal que al presunto impacto económico de un arreglo que otros consideraban mutuamente provechoso, pero las conclusiones a las que llegaron incidirían mucho en el pensamiento nacionalista y por lo tanto peronista. Para los kirchneristas, son verdades reveladas indiscutibles. Lo mismo que los británicos de antaño, los chinos quieren aprovechar la capacidad argentina para suministrarles materias primas y productos agrícolas. También quieren abrir mercados cautivos si les resulta posible, para sus propios bienes manufacturados. Aunque juran que permitirán que las empresas argentinas compitan con las suyas

en pie de igualdad, dan por descontado que nunca lograrán ocasionarles problemas en China misma. Para que no haya roces, en la Argentina podrían dejar sobrevivir a la mayoría de las empresas nacionales, o limitarse a comprar algunas, pero sería cuestión de un favor político, no de una decisión económica; serían plenamente capaces de vender aquí todos los bienes de consumo comercializables a precios inferiores a los deseados por los productores locales y de calidad por lo común superior. La cláusula más polémica del acuerdo tiene que ver con el derecho de las empresas chinas a importar, por decirlo así, a sus propios obreros. Es normal que las empresas extranjeras que operan en el país insistan en que ejecutivos familiarizados con las costumbres de la casa matriz se encarguen de la dirección, aunque algunos han estado aquí tanto tiempo que en la actualidad los jefes locales son argentinos, pero sólo en casos puntuales han querido traer también a obreros que no sean especialistas. En este ámbito los chinos son distintos. Como sus socios estratégicos africanos se enteraron, prefieren contratar a sus propios compatriotas para desempeñar hasta las tareas más rudimentarias, de suerte que sus empresas raramente generan puestos de trabajo que

sean aptos para los obreros locales. Y, por ser los chinos del continente recién llegados a los mercados internacionales, propenden a formar comunidades que están aún más cerradas que las japonesas o, desde luego, las de expatriados europeos o norteamericanos. En cambio, los inmigrantes chinos oriundos de Taiwán, Filipinas, Malasia, Singapur e Indonesia, además de los de Hong Kong, suelen adaptarse sin dificultades a la vida en otro país, aunque muchos se aferran con tenacidad a sus propias tradiciones culturales. Si bien la mayoría prefiere mudarse a países ricos, con sistemas educativos que están a su altura, no sorprendería que la Argentina pronto se viera beneficiada por una fuerte corriente migratoria procedente de China continental que, siempre y cuando no adquiriera dimensiones comparables con las que dieron al país su fisonomía demográfica actual, no motivaría demasiados problemas, pero en vista de que lo que en un país de 1.400 millones de habitantes se tomaría por un movimiento poblacional menor no lo sería en absoluto en uno de apenas 40 millones, es factible que los acuerdos que el Gobierno kirchnerista quiere ver sellados cuanto antes tengan consecuencias que sean aún más "históricas" que las previstas.

ble que los kirchneristas quisieran convencerse de que, a pesar de la inflación, la recesión, la pobreza en aumento, el aislamiento financiero y todo lo demás, su gestión ha sido positiva, las consecuencias para el país de su voluntad de continuar gobernando como si su ciclo apenas hubiera comenzado, mandando al Congreso un proyecto de ley tras otro para que la mayoría automática los aprobara, no podrán ser buenas. Así lo entienden los dirigentes de agrupaciones opositoras como el Pro, la UCR y el Frente Renovador del diputado Sergio Massa que ya han advertido que, en cuanto tengan la oportunidad, derogarán o revisarán leyes recién aprobadas como las de Hidrocarburos, Abastecimiento, el Código Civil y las vinculadas con las normas procesales. Dan por descontado que el activismo legislativo del oficialismo se debe más a la voluntad de Cris-

tina de mostrar que su poder no se ha reducido y también, desde luego, de prepararse para enfrentar, cuando estén en el llano, una ofensiva judicial aún más fuerte que la que ya está en marcha. Si no fuera por la gran preocupación que sin duda alguna siente una presidente que se ve acorralada por denuncias impactantes que incidirán en su futuro personal y aquel de sus familiares, el gobierno que ella domina procuraría colaborar con las agrupaciones opositoras para asegurar que la transición sea lo menos traumática posible. Sería de su propio interés y huelga decirlo, aquel del país, que sus sucesores recibieran una "herencia" manejable. Aun cuando los kirchneristas siguieran tomando en serio su propio "relato" setentista, entenderían que no les convendría dejar el poder en medio de una crisis económica fenomenal que, tal y como están las cosas, ya parece inevitable.

Pero, claro está, dicha alternativa les parece inaceptable porque se creen obligados a continuar dando a entender que todas las arbitrariedades que han cometido en el transcurso de los últimos once años se han debido a su voluntad de impulsar cambios encaminados a hacer de la Argentina un dechado de justicia social inclusiva. Para ellos, será una cuestión de orgullo, de amor propio, de aferrarse a la noción de que en verdad no sean corruptos hipócritas, como dicen los partidarios de la moral burguesa, sino idealistas que subordinaron todo al bienestar nacional y popular. Hasta la reelección triunfal de Cristina en octubre del 2011, la mayoría pareció avalar las pretensiones oficiales en tal sentido, pero, desgraciadamente para los kirchneristas, desde entonces tanto ha cambiado que sólo cuentan con el apoyo de una minoría que propende a achicarse cada vez más.

Idealismo y corrupción El principio resumido por la frase "roban pero hacen", una variante de la atribuida a Maquiavelo según la cual "el fin justifica los medios", nunca ha sido ajeno a la política argentina. Se basa en la idea de que, a cambio de una buena gestión, la ciudadanía debiera permitir que los gobernantes responsables de colmarla de beneficios se apropien de una tajada de la riqueza generada. Se trata, pues, de un pacto tácito cuya vigencia dependerá de los resultados. Si todo va viento en popa, los acusados de corrupción, excepción hecha de algunos "emblemáticos" elegidos para servir de chivos expiatorios, se saldrán con la suya. Pero si un gobierno no logra satisfacer las expectativas, por lo común exageradas, que él mismo ha estimulado, quienes se sienten defraudados no tardarán en pedirles a sus integrantes devolver lo presuntamente robado. Puesto que han

fracasado virtualmente todos los gobiernos nacionales, es normal que, al aproximarse el final de un mandato, proliferen las denuncias de corrupción y comiencen a actuar más fiscales y jueces, incluyendo a algunos que hasta entonces parecieron reacios a arriesgarse hurgando en asuntos que afectaban a miembros del Gobierno. He aquí la razón por la que la presidente Cristina Fernández de Kirchner y sus allegados siguen insistiendo en que el "proyecto" con el que están comprometidos es irreversible. Tienen que hablar así porque, de lo contrario, no podrían justificar, en el contexto del código de valores imperante en el mundo político nacional, la acumulación por parte de la familia presidencial de un patrimonio cuya magnitud es desconocida pero que, según algunos, se mide en miles de millones de dólares. Sin embargo, aunque es comprensi-


ACTUALIDAD

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

23

2015, el año en que viviremos peligrosamente Iglesias y Tsipras, además de la ideología comunista, comparten un dato biográfico elocuente. Ambos han vivido siempre dentro del ámbito público, subsidiados o becados por el conjunto de los ciudadanos por medio de los impuestos. Por Carlos Alberto Montaner El 2015 será un año extremadamente inestable en el Mediterráneo, pero la onda expansiva alcanzará a todo el planeta. La globalización también es eso. La sacudida comenzará en Grecia con la probable elección del partido Syriza. La palabra es un acrónimo en griego que puede traducirse como Coalición de la Izquierda Radical. Y bien que lo es. Se trata de una amalgama antisistema, dominada por los marxistas, presidida por Alexis Tsipras, ingeniero de 40 años, líder estudiantil comunista en su juventud. En Syriza se juntan estalinistas nostálgicos, trotskistas, anarquistas, anticapitalistas, antiglobalizadores, verdes que odian los transgénicos, antiamericanos, eurófobos, antieuros, y, por supuesto, propalestinosantiisrael. (No en balde Grecia es el país más antisemita de Europa, de acuerdo con la última encuesta de la Liga contra la Difamación). Esta montonera comenzó a gestarse hace unos años en las protestas contra las reuniones internacionales del

Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial. Era una muchedumbre juvenil reclutada entre las tribus urbanas, frecuentemente desaseada y porrera, a la que los españoles calificaron, no sé por qué, como perrosflauta. Los participantes acamparon en diversas plazas emblemáticas, desde Wall Street en NY hasta la madrileña Puerta del Sol, o se pelearon a pedradas contra las fuerzas del orden en media docena de ciudades, y hasta contaron con un manifiesto elemental, ¡Indignaos!, teñido por el "buenismo" escrito por un nonagenario francés, Stéphanie Hessel, diplomático muerto recientemente, poco después de haber pergeñado su inesperado best seller. El programa de Syriza es perfecto para cautivar a un porcentaje elevado de los electores y, simultáneamente, hundir aún más al país. Le habla a una sociedad que tiene un 28% de desempleados y una deuda exterior del 200% de su PIB. Le propone a los votantes salir de la crisis con más Estado –aunque ya le entregan al sector público el 44% de toda la riqueza que se produce—, gastando más y manteniendo el mítico "estado

de bienestar", con servicios buenos y "gratis" para todos. Tsipras habla de derechos y no de responsabilidades. Rechaza la austeridad de la señora Merkel, tan ridículamente preocupada por el dinero que le entregan los laboriosos alemanes para que lo custodie, y la insolencia de los bancos y tenedores de bonos que pretenden cobrar los intereses pactados o los que se derivan del creciente riesgopaís, en la medida en que los inversionistas le ven las orejas al lobo. Naturalmente, Tsipras combate la corrupción de los políticos y empresarios, que es mucha, pero no menciona la del "pueblo", que defrauda a Hacienda, simula enfermedades para recibir pensiones –es el país desarrollado con más "ciegos legales" del planeta—, cobra empleos en los que no trabaja, cuenta con centenares de profesionales sufridos que pueden jubilarse a los 50 o 55 años con un 96% del salario, entre los que se incluyen peluqueros y locutores, y, pese a tener un desastroso sistema público de enseñanza, posee cuatro veces más profesores per cápita que Finlandia, el país que mejor transmite los conocimientos, de acuerdo con la

pruebas PISA. El predecible triunfo de Syriza posiblemente impulse el de "Podemos" en España, una formación similar, dirigida por el joven profesor comunista-chavista Pablo Iglesias, con el agravante de que éste viene de contribuir decisiva y alegremente a la destrucción de Venezuela, mediante diversos tipos de asesorías dados por una fundación afín a su grupo (llegaron a tener un despacho en Miraflores, la casa de gobierno, y recibieron por sus servicios aproximadamente cinco millones de dólares). Asesorías que incluyen el manejo de la economía y hasta de las prisiones (¡madre mía!). Iglesias y Tsipras, además de la ideología comunista, comparten un dato biográfico elocuente. Ambos han vivido siempre dentro del ámbito público, subsidiados o becados por el conjunto de los ciudadanos por medio de los impuestos. Quizás ello explica que ninguno de los dos advierta que los problemas de España y Grecia no derivan del mercado o de la distribución de ingresos, sino de la debilidad del tejido productivo. Ambos países, por cierto, exhiben un bajo coeficiente

GINI (32 y 34.3 respectivamente. Mejores que Canadá y Nueva Zelanda). Lo que España y Grecia necesitan es más capitalismo, pero del bueno, el que se funda en la competencia y la meritocracia y no en el compadreo y la coima. Requieren muchas más empresas exitosas y competitivas en la esfera privada, porque ya sabemos a qué círculo del infierno nos conducen las empresas públicas. Lo que también necesitan, son Estados eficientes y honrados que ahorren y administren escrupulosa y transparentemente el dinero de los contribuyentes. Ninguna persona sensata tiene nada en contra del Estado de Bienestar, siempre que la sociedad que lo disfruta lo haya elegido democráticamente y trabaje para costearlo. Como hacen, por ejemplo, los daneses o los austríacos. Lo que resulta un disparate injustificable –la frase es de Ricardo López Murphy con relación a Argentina, tan parecida a Grecia y España—, es "trabajar como en Sicilia y querer vivir como en Suecia, pero culpando a Estados Unidos o a Alemania cuando, lógicamente, no se consigue".

Los pobres deben pasarla bien Por Gustavo Lazzari * Aún sin considerar eventuales oscuras intenciones ligadas a la corrupción monetaria y al deseo del eterno mantenimiento en el poder podemos pensar que la intención del populismo en todas sus formas es que "los pobres deben pasarla bien". Para ello diseñan políticas públicas por las cuales transfieren recursos hacia el gasto destinado a hacer más placentera la vida de los sectores más desposeídos. Dichos programas se observan en todas las administraciones y son propuestos por todos los candidatos sin excepción. De allí el consenso político (y popular) que tienen proyectos tales como "Fútbol para todos", "Mi primer viaje", "las playas de la ciudad", "subsidios a las tarifas", "subsidios al transporte", "Argentina Sonríe", "recitales y espectáculos públicos", "Procrear", "plan 12", infinitos ejemplos de bienes "gratuitos", incluyendo las actuales "canastas navideñas". El populismo que explica a la actual administración pero también a los principales candidatos del 2015 (Macri, Massa, Scioli, Randazzo, Unen) en el fondo sostiene que la pobreza es un dato inmodificable. "Siem-

pre habrá pobres" y por lo tanto "deben pasarla lo mejor posible". Es más, el razonamiento subyacente pareciera ser que la pobreza es inevitable. Esta mentalidad es corta y quizás perversa. Es posible pensar un país sin pobreza, sin barrios precarios, con atención eficiente a los bienes públicos básicos como salud, educación, seguridad y justicia. Es absolutamente imaginable una sociedad donde el esfuerzo privado no sea expoliado (con impuestos, inflación y regulaciones) y por lo tanto pueda atender a las necesidades familiares que incluyan ahorro y financiamiento del progreso individual. Sin embargo los populistas no piensan eso. ¿Será que no vieron ejemplos mundiales actuales e históricos de superación de la pobreza? ¿Será que no tienen las ideas adecuadas? O será que necesitan un ejército de pobres sobre el cual basarse... ¿Podemos imaginar populismo sin pobreza? ¿Podemos imaginar a los dictadores del siglo XX sin masas de indigentes dependientes del favor del tirano? O a los populismos latinoamericanos sin el conurbano bonaerense o la miseria del gran

caracas y la pobreza endémica cubana? El populismo fabrica su propia pobreza para perpetuarse. Debemos desterrar este paradigma de la Argentina.

Podemos eliminar las causas de la pobreza apelando a instituciones sanas que generen riqueza y progreso en forma masiva al cual accedan todas las personas. Pensar en pobre-

za inevitable implica carecer de voluntad e ideas para superarla. * Economista de la Fundación Libertad y Progreso (Argentina).


24

ACTUALIDAD

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

La tentación populista Una vez más un fantasma está recorriendo Europa, pero en esta oportunidad no se trata del comunismo sino del populismo, o sea de la idea de que, con buena voluntad y mucha imaginación, sería fácil solucionar todos los problemas económicos y sociales si no fuera por la oposición tenaz de corporaciones malignas, banqueros rapaces y una clase política, o "casta", conformada por mediocres más interesados en sus propios privilegios que en el bienestar de la gente. En algunos países, como Grecia y España, los populistas son considerados de izquierda, mientras que en Italia suelen ser anarquistas difícilmente clasificables y, en Francia y el Reino Unido, los comprometidos con el statu quo político dicen que son derechistas. De todos modos, es bien factible que un partido habitualmente calificado de populista, Syriza, pronto tenga una oportunidad para poner a prueba sus rece-

tas. Al no lograr el Parlamento griego elegir presidente, el primer ministro Antonis Samaras tuvo que llamar a elecciones legislativas para el 25 de enero, elecciones que, según las encuestas de opinión, podría ganar Syriza, el partido del "ultraizquierdista" Alexis Tsipras. Aunque la posibilidad de que Syriza triunfe ha sido celebrada con entusiasmo por sus equivalentes españoles de Podemos –el que conforme a los sondeos cuenta con más simpatizantes que el Partido Popular gobernante o el PSOE opositor– y otros convencidos de que la austeridad es un arma en manos ya de financistas inescrupulosos, ya de alemanes resueltos a hacer de Europa una versión comercial del Reich, en el caso de que un eventual gobierno de Syriza provocara la catástrofe que prevén los escépticos, se encontrarían entre los perjudicados. Una minoría aparte, los griegos, españoles, italianos y por-

tugueses no son contrarios a la moneda común, pero luego de años de austeridad en que ha subido hasta niveles difícilmente tolerables la tasa de desempleo, muchos se oponen a las medidas que, según los funcionarios a cargo de las finanzas de la Eurozona, son necesarias para defenderla. El que los líderes de Syriza sí parezcan estar dispuestos a resucitar el dracma a menos que logren obligar a las autoridades de la Unión Europea a modificar radicalmente su postura podría costarles los votos que precisarían para alcanzar el poder. Voceros del gobierno alemán, encabezados por el ministro de Economía Wolfgang Schäuble, que se oponen a las concesiones que están reclamando los hartos de tanta austeridad, no vacilaron en advertir que salir de la Eurozona tendría consecuencias nefastas para Grecia pero no afectaría demasiado a los demás países miembros que, desde la

crisis del 2012, cuando muchos creían que el euro tenía los días contados, se han preparado para hacer frente a tal contingencia. Como señalan, la economía griega es muy chica, casi municipal, de suerte que las repercusiones de un hipotético colapso no serían graves para la Eurozona en su conjunto. Los dirigentes de Syriza, Podemos y otras agrupaciones de actitudes similares insisten en que los ajustes repetidos destinados a sanear las cuentas de países en apuros sólo han servido para depauperar a millones de personas, razón por la que es forzoso pensar en una alternativa mejor. Los gobiernos actuales de tales países, que aceptaron las condiciones exigidas por Bruselas y el Fondo Monetario Internacional a cambio de paquetes de ayuda financiera, insisten en que no hay soluciones milagrosas y que, de todos modos, el problema no es el

remedio elegido sino una enfermedad causada por décadas de irresponsabilidad fiscal, corrupción endémica, clientelismo, nepotismo, burocracia inoperante y proteccionismo. Asimismo, temen que abandonar el euro significaría no sólo el fin de un experimento monetario prematuro sino también el fracaso definitivo del "proyecto europeo»". Los contrarios a la austeridad tienen razón en cuanto a los costos sociales, que han sido terribles, sobre todo para los más vulnerables, pero no existe ninguna garantía de que una estrategia más flexible brindara los beneficios previstos por los populistas. Antes bien, como los griegos podrían estar por aprender, es por lo menos posible que negarse a continuar respetando las reglas reivindicadas por el gobierno alemán y sus aliados del norte de Europa tenga consecuencias socioeconómicas peores que las atribuidas a la austeridad.

Todas las cartas (y todos los fantasmas) de Cristina para 2015 Escenas sobre la mesa de arena del kirchnerismo. La situación en la Justicia. Rumores de unidad desde el sindicalismo. Lo que puede pasar tras el vencimiento de la cláusula RUFO. Cuatro alternativas electorales. Por Eugenio Paillet Sin pausa por las fiestas o la llegada de las vacaciones, en la mesa de arena del kirchnerismo se despliegan por estas horas los dos escenarios, uno electoral y el otro de estrategia pura en defensa propia, que deberá afrontar el gobierno durante su último año de gestión. Son, ni más ni menos, que las cartas que tiene para jugar Cristina Fernández en el plano electoral, de modo de intentar cristalizar el sueño definido por Juan Manuel Abal Medina como la "re-reelección del modelo" sin importar quién lo conduzca. Y la parafernalia bélica con la que ella busca permitirse un aterrizaje no violento al momento de hacer las valijas dentro de once meses: borrar del mapa de operaciones cualquier emboscada destinada a convertir en un calvario judicial su regreso al llano y el de sus colaboradores. Esto último salta a la vista y demuestra hasta qué punto la presidenta y su gobierno y la fiel Alejandra Gils Carbó están obsesionados por borrar de la Justicia todo aquel juez o fiscal que pretenda investigar casos de corrupción, de presunto lavado de dinero, de malversación de fondos

públicos y hasta las andanzas de Amado Boudou en casi toda la línea de actos reñidos con la ley que se pueda imaginar. Los desesperados movimientos de la jefa de los procuradores justo el último día del año para desplazar jueces y fiscales y cubrir vacantes con funcionarios amigos o declaradamente adictos al poder político de turno, es una muestra cabal de lo que ya se veía venir, pero que se reafirma en plano gigantesco si se mira el objetivo perseguido. La verdadera oposición de la presidenta y del kirchnerismo no son los partidos políticos, los periodistas, los empresarios, los sindicalistas, o los buitres de afuera y de adentro. Es la Justicia. Con el arranque de 2015, emblemático para una mujer que ha vivido (y se ha servido) durante 25 años con el manejo propio o familiar de las riendas del poder, queda definitivamente al descubierto la obsesión por conseguir impunidad como venga. Aquella fallida intentona por colonizar la Justicia a través de un paquete de leyes que volteó la Corte Suprema no fue, como muchos imaginaron, una derrota. En las sombras se tejió una nueva maniobra que ahora que-

da expuesta en toda su magnitud: colonizar jueces y fiscales para evitar dar cuenta de sus actos irregulares cuando deban abandonar la Casa Rosada en manos del sucesor constitucional. Es sin dudas el peor fantasma que acecha a Cristina Fernández. Pero hay otros. Por un lado, el sindicalismo y la amenaza para el gobierno de ir hacia la tan pregonada unidad antes de mitad de año. Ya se ha dicho que a la doctora le espanta ver en una misma foto a Moyano, Caló, tal vez el mismo Barrionuevo, y las centrales sindicales de menor peso como las dos CTA en manos de Yasky y Micheli. A oídos del gobierno han llegado las peores noticias de esos aprestos, como la posibilidad de un gran paro nacional de todo el sindicalismo no más allá de junio o julio si se persiste en no atender los reclamos por Ganancias, los salarios, asignaciones familiares y la suculenta deuda por las obras sociales sindicales. Una tercera acechanza supone la decisión de patear hacia adelante, es decir hasta que finalice el mandato, un acuerdo con los tenedores de bonos que no entraron en los canjes de 2005 y

2010. Axel Kicillof y más recientemente Abal Medina dieron señales de que no hay intenciones de acordar. Para empresarios, economistas y analistas de mercado es un problemón que condicionará la economía. Sin un acuerdo será muy difícil conseguir financiamiento externo, sostener el gasto público a niveles homéricos en un año electoral, en un marco inflacionario y con fuertes reclamos sectoriales, en especial el salarial: OSECAC arrancó la primera paritaria de 2015 con un aumento del 38%. Desde la UIA han advertido que, después de la relativa calma que se ha registrado en los últimos dos meses, si no hay correcciones las cosas podrían complicarse a partir de marzo o abril. Las cartas electorales que tiene para jugar Cristina son básicamente cuatro. Una de ellas, la que acaba de regalarle el siempre sumiso bloque oficialista del Congreso, es la que le permitiría presentarse a legisladora del Parlasur. Aplica esta carta a los dos objetivos centrales. Obtener fueros para zafar de la Justicia, y buscar traccionar votos por el hecho de que su foto irá al tope de

las boletas del FpV. Un "operativo confusión" que puede darle algún resultado. Las otras dos tienen nombre y apellido: Daniel Scioli y Florencio Randazzo son las cartas que pondrá casi seguramente sobre la mesa de las ofertas electorales. Ya se ha dicho que por ahora el gobernador la obliga con el peso de su intención de voto en las encuestas. Aunque ella insista en levantar las chances del ministro de Transporte. La última carta es la que en el gobierno y en los mentideros de la política se conoce como "la gran Bachelet": apostar a un triunfo de Mauricio Macri, lo que le permitiría a ella erigirse en jefa de la oposición peronista con una tropa adicta todavía respetable en el Congreso, y preparar desde allí su regreso en 2019. Tal vez le resulte la más atractiva de todas las cartas, si hay que darle crédito a los que mueven y remueven piezas en aquella mesa de arena. Allí conocen lo que anda dando vueltas por el mundo de las consultoras y encuestadoras: en promedio, el 65% de los consultados ha dicho que jamás votaría a un candidato peronista si es apoyado por la presidenta.


ACTUALIDAD

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

25

La educación es consecuencia y no condición Por Alberto Medina Méndez Una conjetura se ha instalado como verdad revelada, cuando en realidad no tiene demostración empírica alguna que la sostenga. Son demasiados los que entienden que la causa que explica la situación actual de inmoralidad, mediocridad y pobreza tiene que ver con la ausencia de educación. Cuando se aborda el debate sobre como salir de ese cuello de botella que propone el presente y superar así las mediocridades de este tiempo, parece inevitable caer en el simplismo de establecer un paralelo entre la ignorancia de la gente y el modo de seleccionar a los dirigentes políticos responsables de conducir los destinos de una comunidad. En realidad se podrían mencionar ejemplos que demuestran exactamente lo contrario. Sociedades muy cultas, amantes del arte, la literatura y la música han elegido como gobernantes a déspotas autoritarios, capaces de cometer las más grandes masacres que la humanidad recuerde. La educación bien entendida es un valor, pero es un error muy frecuente creer que es una condición indispensable para el desarrollo. Si se repasan las

estadísticas mundiales en la materia, se identifican con facilidad a un grupo de naciones que ostentan esa virtud, pero no es casual que se trate de países desarrollados. El error conceptual es suponer que la educación generó el desarrollo, cuando en realidad, en la inmensa mayoría de los casos, el proceso ha sido justamente el inverso. Es necesario desterrar esa falacia que sostiene que invirtiendo presupuestos gigantescos en educación se logrará desarrollo, porque esta postura invita a depositar energías en estrategias incorrectas que no encuentran soporte alguno en ningún argumento sólido que se apoye en evidencias concretas. Parece apasionante esa mirada, simpática por cierto, pero se debe comprender que se trata de un espejismo, un análisis superficial y un desorden de factores al momento de relatar las experiencias de cada nación. Es una ingenuidad creer que un sistema educativo formal puede convertir a un país inmoral en virtuoso, o a una nación pobre en rica. Son las reglas de juego razonables, un marco institucional adecuado, el clima apropiado de las ideas, la implementación de políticas públicas atinadas las que,

en definitiva, conducen al progreso y al desarrollo. Es desde allí donde se llega a niveles educativos elevados y no al revés. Claro que existen ejemplos que transitaron ambas caminos en paralelo y es posible confundir en esos casos determinadas causas con ciertos efectos. Pero no se debe caer en el infantilismo de pensar que si se destinan cuantiosas cifras de dinero al sistema educativo, la nación mágicamente encuentra su rumbo, como si se tratara de un fenómeno lineal, carente de otros ingredientes mucho más influyentes en el recorrido. Este planteo no pretende ser una apología del analfabetismo, ni tampoco un elogio a conductas indeseadas. En todo caso, es el reconocimiento empírico de cómo funciona la mente humana frente a ciertos estímulos concretos. Un jefe de familia que no puede alimentar a sus hijos solo se concentra en lograrlo, y es por eso que la educación no es su prioridad. Pero cuando consigue superar esa barrera que le plantea la indigencia, entiende que sus hijos merecen una oportunidad mejor, esa que el no disfrutó, y es entonces, cuando los individuos

asumen la trascendencia de la educación y no antes. La historia de los países más eficientes del mundo muestra esta secuencia con inconfundible claridad. De hecho, la inmensa mayoría de ellos crecieron gracias a la tenacidad, el talento y el esfuerzo de varias generaciones de personas que sin una formación educativa rigurosa, siendo desinformados e incultos, tuvieron un norte claro y una decisión inequívoca de prosperar. La educación que tanto se enaltece en este tiempo vino después. Hoy pueden mostrarlo, luego de varios años, inclusive después de décadas y generaciones de ciudadanos bajo esa dinámica, pueden ufanarse de tocar el cielo con las manos y de convertirse en naciones sabias, dedicadas a la investigación, invirtiendo en un sistema que les permite cultivarse, aprender y desarrollar nuevas aptitudes, que en este nuevo marco garantizan la tendencia hacia el progreso con mayor sustentabilidad. El planteo no pasa por menoscabar la relevancia de la educación, ni ponerla un peldaño abajo en la lista de atributos deseables, sino en todo caso destacarla como un verdadero valor,

pero sin caer en la trampa inocente de colocarla en un falso pedestal y anteponerla frente a otras prioridades que, sin dudas, definen el progreso de una sociedad e inciden en su futuro. Si realmente se quiere prosperar hay que comprender las reglas de esa dinámica. Partiendo de un diagnóstico equivocado se transitará también por un camino de soluciones ineficientes y sobrevendrá entonces la frustración. La gente puede equivocarse al seleccionar a sus conductores, pero ese fenómeno no necesariamente es el derivado de su ignorancia. Es posible que tenga que ver, en todo caso, con el excesivo nivel de dependencia económica de los individuos respecto de sus gobiernos y una autoestima ciudadana debilitada que resulta más que funcional en ese esquema. Vale la pena revisar esta posición. No se debe seguir insistiendo en visiones equivocadas. Ese derrotero mantiene a la sociedad en esta especie de círculo vicioso que no conduce a ninguna parte y que condena a seguir como hasta ahora, es decir sin futuro y sin educación. Esa educación que en realidad será la consecuencia del desarrollo y no la causa del progreso.

2014: el año del ajuste y la pelea con los jueces federales Contra lo que predica, CFK aplicó un ajuste ortodoxo para evitar que la economía se descontrolara. Paradójicamente la imagen de su gestión mejoró. La intención de voto para Scioli, también. Por Sergio Crivelli Los datos difundidos por el Indec a comienzos de semana pasada confirmaron lo que se podía comprobar sin necesidad de estadísticas: la economía sigue a la baja. El PBI cayó el 0,8% en el tercer trimestre y para todo el año las consultoras privadas calculan un retroceso de entre el 1 y el 2%. Hace 16 meses que la producción industrial cae sin parar, el consumo se redujo, se vende mucho menos en los shoppings y la cantidad de negocios cerrados más que se duplicó. Esto último es atribuible a la reducción del poder adquisitivo del salario y al fracaso de los planes lanzados por el gobierno para estimular el consumo. Ese fracaso no resultaba difícil de prever, si se toma en cuenta que en un año se destruyeron casi 400 mil puestos de trabajo y que de las personas ocupadas (unos 16 millones) la mitad gana

menos de 5 mil pesos. El año anterior ganaban 4 mil, es decir 25% menos, pero la inflación fue del 35%, según datos extraoficiales. El incentivo del consumo sin la contrapartida del crecimiento de la producción es la base del modelo "K" aplicado desde 2003 y el abecé de cualquier populismo. Sus efectos se pagan con inflación, menor inversión y estanflación en el mediano plazo, pero a la presidenta le falló el "timing": no le pudo dejar la bomba con todo el explosivo intacto a su sucesor y se vio obligada a desarmarla en parte, esto es, a enfriar la economía. Debió hacerlo como consecuencia de un verano caliente. A fines de enero tuvo que disponer una devaluación de casi 20% (la mayor desde 2002), porque el atraso cambiario amenazaba con una corrida feroz. Apenas seis meses antes había dicho que no lo haría, pero la necesidad terminó imponiéndose y si hay un

gobierno que se contradice con total aplomo, es este. Como era de manual la devaluación provocó un salto inflacionario. Para 2014 la devaluación oficial fue del 31%, pero por primera vez, la inflación la superó llegando al 35%; por eso sigue sin alcanzar. Se esperaba que las exportaciones aumentaran, pero ocurrió lo contrario: cayeron el 12%. En pocas palabras, todo mal. Hasta el punto de que la nueva estrella "K", el presunto marxista Axel Kicillof, pasó a ser llamado el "chiquito". A este panorama hay que agregarle una nuevo "default", esta vez selectivo, producto de ignorar a los acreedores y de la falta de dólares. Si quedaba alguna esperanza de endeudamiento para aguantar en 2014, la pelea con los buitres la hizo desaparecer. Hubo que vivir con lo puesto: el último intento de canje de bonos ensayado por el "chiquito" fue también un fra-

caso. La falta de dólares llevó a apretar el cepo y esa limitación más la esterilización de pesos emitidos en exceso sentaron las bases de la presente recesión. La "voluntad" política chocó otra vez con la realidad económica. Pudo pensarse que al tener que pagar las consecuencias de sus propios errores -abuso del déficit fiscal y de la emisión monetaria- el gobierno caería en la consideración de los votantes. Pero no, sucedió exactamente lo contrario. Todas las encuestas conocidas demuestran que la presidenta y su gestión comenzaron a mediados de año a recuperar imagen positiva. Contra la expectativa general el frenazo tuvo mejor aceptación que el desastre que se veía venir. La oposición -política y mediática- le hizo un favor a la presidenta: preparó el ánimo colectivo para un dólar a 20 pesos. Todo lo que no fuera ese desastre ahora fue considerado positivo.

Pero no sólo la presidenta mejoró en las encuestas. También lo hizo Daniel Scioli a medida que el dólar se tranquilizaba. Seguramente significa un "daño colateral" para el cristinismo, pero peor sería abandonar la Casa Rosada en helicóptero en medio de un incendio cambiario. Lo único que empeoró sin atenuantes a medida que corrían los meses fue la situación judicial de la Presidente, sus hijos y varios funcionarios con Amado Boudou a la cabeza. Distintos factores contribuyeron a que eso ocurriera. Primero, el uso del poder político para recaudar en forma privada más allá de cualquier magnitud conocida hasta para estándares argentinos. Segundo, la pérdida del control de la justicia federal. Tercero, las agresiones a la justicia federal sin los medios para hacerlas efectivas. Esa batalla tiene final incierto y es más peligrosa que la del dólar.


26

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

ELECCIONES ANTICIPADAS EN EL PAÍS HELENO

Afirman que Merkel dejaría que Grecia caiga y salga del euro Es a raíz de un eventual triunfo de la izquierda radical en los comicios de este mes. Berlín desmintió la versión. (AFP)

Grecia para forzar una salida de este país en crisis de la Eurozona. La canciller Angela Merkel considera este rumbo como "inevitable" en caso de que la coalición de izquierda radical Syriza gane las elecciones anticipadas del 25 de enero, como prevén todos los sondeos, y anule el ajuste en marcha y deje la moneda única. Esta versión fue publicada por la prestigiosa revista Der Spiegel, que se apoya en "círculos del gobierno" que sostienen que tanto Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora viable una salida de Grecia el bloque, algo que antes combatían. Esto implica un cambio de la posición alemana que se debe, según Der Spiegel, a que los progresos que se hicieron en la Eurozona desde el punto más crítico de la crisis en 2012 en el país heleno hacen que el peligro de contagio haya disminuido considerablemente. El

artículo sostiene que los planes de saneamiento de Portugal e Irlanda han tenido éxito y ahora se dispone del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) como medio efectivo de rescate. En respuesta a esa publicación, el viceportavoz de la canciller Angela Merkel, Georg Streiter sostuvo que "no hay cambio de postura". Apenas unas horas antes, el portavoz se había limitado a decir que Alemania partía de la base "de que en el futuro Grecia seguirá cumpliendo estos compromisos". Hace unas semanas Schäuble había advertido de que un abandono de las reformas en Grecia dificultaría la situación y subrayó que los acuerdos de Atenas con la Unión Europea seguirían vigentes aún en el caso de que se produjera un cambio de gobierno. La reducción en el peligro de contagio se muestra además en que los mercados tuvieron

hasta ahora reacciones moderadas ante la crisis política en Grecia y la posibilidad de un triunfo del candidato Alexis Tsipras. Pero por otra parte, aceptar que Grecia abandone el curso reformista, como lo prometió Tsipras, puede engendrar el riesgo de que se cuestionen las reformas en otros países y que los partidos y movimientos que están en contra de las políticas de ajuste reciban viento a favor. Der Spiegel cita a un experto del Gobierno, al que no identifica, que dice que hacer concesiones a un eventual gobierno de Tsipras implicaría desestabilizar políticamente a otros países, entre ellos España. Para los medios de comunicación alemanes, la canciller y su ministro de Finanzas, ambos de la conservadora CDU, intentan presionar a los electores griegos o al propio Tsipras, lo cual suscitado críticas, incluso de los socialdemócratas del SPD, que forman parte del gobierno de Merkel, y hasta de personalidades conservadoras. También el presidente del partido alemán La Izquierda,

Angela Merkel sonríe durante una rueda de prensa en Bruselas.

Bernd Riexinger, acusó al Ejecutivo de intentar desestabilizar a Grecia de cara a un probable triunfo de la izquierda, que ya anunció la intención de acabar con la política de ajustes y reestructurar la deuda externa. "Con esta indiscreción de forma intencionada, el go-

bierno lanza una bomba que puede hacer escalar la crisis en Grecia y perjudicar las posibilidades de quien ahora aparece como máximo favorito en la elección", advirtió el líder opositor en declaraciones a la página web del diario Handelsblatt.

MILAGRO EN KENTUCKY, EE.UU.

Una nena sobrevivió al accidente aéreo y fue a pedir ayuda Tiene siete años, salió de los restos del avión y, descalza, caminó 1,6 km. por un bosque helado hasta que encontró una casa. Viajaba con sus padres, su hermana y una prima, quienes fallecieron al estrellarse el aparato. Sola y sangrando, Sailor Gutzler, de siete años, caminó 1,6 kilómetro a través de un bosque en Kentucky, tras sobrevivir a la caída del avión en el que murió su familia. Estaba vestida con una remera de mangas cortas, una bermuda y sin zapatos, bajo temperaturas cercanas a la congelación, cuando llamó a la puerta de una casa para pedir ayuda. "Abrí y ahí estaba una nena pequeña, con sangre en la nariz, sangre en los brazos, sangre en las piernas, con un calcetín, descalza, llorando'', reconstruyó Larry Wilkins, el hombre de 71 años que la auxilió, a Associated Press. "Me dijo que su papá y mamá estaban muertos, y que había estado en el choque de un avión'', agregó La aeronave en la que viajaban los padres de la nena,

Marty Gutzler, de 48 años, y su esposa, Kimberly, de 46; su hermana de 9 años, Piper; y su prima de 14, Sierra Wilder, se precipitó a tierra en la tarde del viernes. Todos fallecieron, excepto Sailor. La familia, oriunda de Nashville, Illinois, había partido desde Cayo Oeste, en la Florida -donde había pasado las vacaciones de fin de año- y había hecho una parada en el aeropuerto regional de Tallahassee, capital de Florida, para recargar combustible. Desde allí, continúo viaje hasta su destino final. Funcionarios de la Administración Federal de Aviación llegaron el sábado al lugar del accidente para tratar de determinar las causas. Según trascendió, el piloto del Piper PA 34 reportó problemas de motor cuando sobrevolaba la zona Oeste de Kentucky y perdió

contacto con los controladores de tráfico aéreo a las 5.55, hora local. Ellos habían intentado dirigir al avión a un aeropuerto ubicado a unos nueve kilómetros del punto en el que comenzó el desperfecto. Cuarenta minutos después del alerta reportada por el piloto, operadoras del número telefónico de emergencias recibieron una llamada de Wilkins, quien informó que una nena, víctima de la caída de un avión, había caminado hasta su casa. La niña se fracturó una muñeca, pero estaba coherente y tranquila cuando las autoridades la entrevistaron, según informó el teniente Brent White, de la policía estatal de Kentucky. Sailor fue atendida en el Hospital Lourdes en Paducah y dada de alta el sábado a la mañana. Un pariente cercano la retiró del hospital.


INTERNACIONALES

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

27

TRAS EL PEDIDO DE INGRESO EN LA CORTE DE LA HAYA DEL GOBIERNO DE GAZA

Israel amenaza con medidas más duras contra Palestina El viernes Tel Aviv ya le había congelado 100 millones de euros a la Autoridad Palestina. Abbas presentará denuncias contra Israel por crímenes de guerra. EFE

Como respuesta a la solicitud de los palestinos de ingresar a la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya, después de ya haberles congelado el pago de más de 100 millones de euros de impuestos, ahora Israel estudia tomar nuevas medidas de presión. Y en paralelo, ante la posibilidad de que en ese Tribunal sean presentadas denuncias de crímenes de guerra contra Tel Aviv, ya el premier Benjamin Netanyahu anunció que no permitirá que sus soldados sean juzgados. "La Autoridad Palestina eligió el camino de la confrontación con Israel, y nosotros no vamos a quedarnos sentados", dijo Netanyahu a su gabinete ministerial, abogando por hacer una vigorosa defensa en torno al ejército israelí. "No permitiremos que los soldados y los oficiales de Tsahal sean llevados ante el tribunal de La Haya", agregó. La decisión de solicitar el ingreso al Tribunal de la Haya por parte de los palestinos prepara el escenario para potenciales acciones legales contra Israel por crímenes de guerra, en una apuesta por presionar

al estado judío para que abandone la ocupación y los asentamientos. Como era de prever, la petición, presentada formalmente el viernes, provocó la ira de Israel, que acto seguido congeló el pago de unos 106 millones de euros en impuestos vertidos a la Autoridad Palestina. Producto de un acuerdo económico firmado en 1994, Israel transfiere a la Autoridad Palestina decenas de millones de dólares cada mes, en concepto de aranceles aduaneros por la mercancía destinada al mercado palestino que transitan por puertos israelíes. Estos impuestos conforman dos tercios del presupuesto anual de la Autoridad Palestina (excluida la ayuda internacional). Mientras el jefe de las negociaciones de paz de Palestina, Saeb Erekat denunciaba la medida de "piratería", responsables israelíes advirtieron de que esta era solo la primera de otras medidas, aunque no detalló aún cuáles serían. "Si la Autoridad Palestina no retrocede, creo que tendremos que tomar medidas mucho más severas", afirmó el

ministro de Asuntos Estratégicos Yuval Steinitz, aliado cercano a Netanyahu, refiriéndose a una "disolución gradual" de la Autoridad. También Israel dijo que emprenderá acciones legales contra dirigentes palestinos, incluido su presidente, Mahmud Abbas, según dijo a la AFP el viernes una fuente próxima al gobierno. La CPI, creada en 2002, es un órgano utilizado para juzgar los crímenes de guerra más graves, como los genocidios y los crímenes contra la humanidad. Los palestinos planean presentar allí una primera denuncia sobre los muertes posteriores al 13 de junio, cuando comenzó la Operación Margen Protector, contra Gaza. Tras su reciente pedido de adhesión a esa Corte, los palestinos podrían recurrir a principios de abril a este tribunal internacional para juzgar a altos funcionarios israelíes, en particular militares. "Se puede recurrir a la CPI por hechos circunscritos a un espacio y tiempo precisos", explicó Shaauan Yabarin, director del centro jurídico Al Haq.

El premier israelí Benjamin Netanyahu, durante una conferencia de prensa.

El 12 de junio, tres jóvenes israelíes fueron secuestrados cerca de un bloque de colonias israelíes en Cisjordania ocupada y luego asesinados. A partir del 13 de junio y durante los tres meses siguientes, más de 2.000 palestinos fueron detenidos en Cisjordania y Jerusa-

lén. Menos de un mes después, Israel lanzó su tercera ofensiva -aérea y terrestre- contra Gaza en seis años, causando la muerte de más de 2.200 palestinos, en su mayoría civiles. Más de 70 personas, en su mayoría soldados, murieron del lado israelí.

CUBA 2015

Cómo viven y qué opinan los cubanos Mucho se ha hablado tras el anuncio del restablecimiento de relaciones con EE.UU. y las reformas económicas. Esta vez son los habitantes del país quienes cuentan el proceso mientras se preguntan si lo verán reflejado en sus vidas. Mientras los sacerdotes de Ifá permanecían reunidos preguntando cómo será 2015 a los dioses Yoruba de la religión africana para compartir las esperadas predicciones de la Letra del Año, los cubanos hacían sus propios pronósticos, predicciones sin oráculos. Es el momento del recuento del año que recién termina y aunque nadie parece ponerse de acuerdo en el destino final, la isla entra al nuevo año llena de expectativas. En La Habana, el termóme-

tro del país, la mayoría de los que acceden a conversar habla bajo. 2014 fue "malo" o "bueno", porque para los cubanos parece no haber términos medios. Otros, ni siquiera quieren opinar y siguen de largo en silencio o lanzan cualquier diatriba. "¿Qué tenemos que festejar?", devuelve pregunta como respuesta Alexis Pérez, un habanero de 31 años que se aleja balbuceando. Mientras los árboles de Navidad, entre rojos, azules y verdes, todavía

iluminan las noches en casas y negocios particulares y estatales; muñecos de nieve, de diversos materiales –nunca nieve– y tamaños, y gente de servicio con invernales gorros estilo Papá Noel, dan la bienvenida a los consumidores. La costumbre, retomada por influencia del Papa Juan Pablo II, tras visitar la isla en 1998 a cuatro décadas de su proscripción, se suma a las celebraciones por el año que comienza y por el triunfo de la revolución cubana, coincidentemente el 1°

de enero, hace 56 años. Pero, el jolgorio no ha sido notorio, como antes. "Creo que nada supera a las noticias del 17 de diciembre, el anuncio de la reanudación de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Desde el plano personal las celebré como cualquier cubano, aunque la ley que elimine el embargo no se avizore todavía como una posibilidad cercana", confiesa Pedro Manuel González Reinoso, escritor y activista social villaclareño. Aunque no sabe

"cuán rápido incidirá en la vida privada de la gente o si solo beneficiará a quienes la han manipulado de una u otra orilla", se pregunta escéptico desde su pueblito de pescadores y como "resultado de una escasa visión política, pero largo currículo de testimonios". Sin embargo, el proceso de reformas económicas y sociales iniciado por el presidente, Raúl Castro, ha visto su mayor impulso en 2014. El impacto de (Continúa en pág. 28)


28

INTERNACIONALES

(Viene de pág. 27) las medidas, como el levantamiento de antiguas prohibiciones: comprar y vender casas y autos; hacer cooperativas no agropecuarias; viajar sin necesidad de permiso de salida y repatriarse a cubanos que residen en el exterior, comienza a ser visible en la vida cotidiana. No hay estadísticas que confirmen todas estas aseveraciones. Pero, La Habana –recién declarada entre las siete ciudades maravillas, según una encuesta de la fundación suiza New7Wonders Cities– devela los signos, como la reparación de casas derruidas, fundamentalmente en las zonas de El Vedado y La Habana Vieja, ambos espacios predilectos por el turismo internacional interesado en la ciudad, la gente, la historia y también el que busca sexo. En el hervidero de locales y cubanos de toda la isla en busca de mejores oportunidades, como en cualquier capital, es indudable la avalancha de turistas internacionales, que rompió el récord de 3 millones de visitantes, según anunció el Ministerio de Turismo. La actividad es la segunda fuente de ingresos del país. La visita de 2,8 millones de turistas internacionales en 2013 reportó ingresos de 1.804 millones de dólares. Satisfacer la creciente demanda nacional e internacional, parece la intención de la apertura de espacios como cafeterías, bares, restaurantes, frutos de la iniciativa privada, y comienzan a surgir otros, como el estudio galería del artista del tatuaje, Leo Canosa, La Marca, que está dedicado al body art y el tatuaje, parte de la diversificación del panorama no solo en diseño, sino en la propuesta comercial. Además, cifras oficiales destacan en 2014 la "creación de 498 cooperativas no agropecuarias", de las cuales "329 están constituidas"; mientras, en "fase de evaluación", reconocen otras 300 propuestas, sin que se precisen los sectores a los que pertenecen, más allá de las grandes categorías de "industrial" y "de servicios". Consultado por Clarín, uno de los miembros directivos de una cooperativa de construcción prefirió no dar declaraciones sobre la gestión de la iniciativa colectiva en 2014. Si bien, uno de sus obreros, que elige el anonimato, confirma que "económicamente me va bien y tenemos mucho trabajo porque somos serios en lo que hacemos". No obstante, Alejandro González Vivero, periodista de Sagua La Grande, a 314 kiló-

metros al este de La Habana, destaca que "las reformas hasta ahora no han conseguido estimular la producción ostensiblemente. Acaso por prudentes, no tienen aún una repercusión tangible en la calidad de vida de los cubanos comunes". Por debajo de 2,2% planificado, el Producto Interno Bruto de la isla aumentó en 1,3%, según dio a conocer el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía Marino Murillo, el 19 de diciembre, a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral. Los impuestos devengados por los sectores privado y cooperativo crecieron 29% en el año que culmina, aunque su impacto en los ingresos brutos solo representa 4%. Clara Velázquez se presenta como una "alegal" vendedora ambulante de productos para la limpieza del hogar. Para ella, la "clave" estará en la "anunciada unificación monetaria", que prevé la sustitución del CUC (uno es aproximadamente 1.17 dólares estadounidenses) por el CUP (24 pesos cubanos son 1 CUC). En este sentido, el gobierno de la isla certifica que trabajar en la creación de condiciones para eliminar la doble circulación monetaria está entre sus prioridades. Murillo, durante su presentación del Plan de la Economía para el 2015 al Consejo de Ministros, aseguró que el cobro en CUP en las tiendas que antes lo hacían solo en CUC se extenderá progresivamente en todo el país (en el cambio vigente 1 CUC equivale a 24 CUP), según publica el diario oficialista Granma en su edición del 30 de noviembre. Y Velázquez insiste: "Si se da esta medida y el cambio monetario es más favorable, quizás vuelva a mi empleo estatal. No me gusta andar huyendo de la policía por trabajar. Pero aquí gano más dinero que me permite dar de comer y vestir a mis dos hijos", explica. La agricultura no cañera de Cuba, que ha asistido al aumento de productos de la canasta básica en los últimos años, ha crecido entre cinco y seis por ciento, aunque este indicador y el aumento de la oferta en los mercados no incidan aún en la disminución de los precios, alertan expertos. González Vivero explica que "a pesar del encarecimiento de productos y artículos básicos, ha sido un mal necesario, que debemos asumir como una situación transitoria". Mientras, la cubana de 38 años piensa que otra solución es que se legalice su actividad y pueda formar parte de las más de 476.000 personas aco-

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Mar de fondo. Michel Salgado maneja su Mercury Monterrey 1957 por el Malecón de La Habana. Desde 2014 en Cuba está permitido vender y comprar autos.

gidas al trabajo por cuenta propia, a fines de septiembre de 2014. Las cifras dan 20.423 personas más que al cierre de febrero último, cuando 57.776 se dedicaban a la "elaboración y venta de alimentos"; 47.733 al "transporte de carga y pasajeros" y 29.952 al "arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios". Para otros, como González Reinoso, "2014 era la perspectiva de una nueva libertad no experimentada con la liberalización de los pasaportes”. El actor transformista, que vive en el pueblo costero de Caibarién, a 331 kilómetros de La Habana, opina que "ahora la mayoría tiene la libertad, pero el dinero sigue siendo el gran ausente". Estadísticas publicadas por el sitio de Internet estadounidense CaféFuerte, dicen que en 2014 fueron otorgadas más de 36.500 visas a cubanos residentes en la isla para visitas familiares y viajes profesionales, culturales o educativos a Estados Unidos. Según la publicación, la "cifra marca récord en el otorgamiento de visados temporales a residentes en la isla". Luego de la reforma migratoria cubana, que entró en vigor en 2014, los viajeros cubanos pueden permanecer hasta 2 años en el extranjero sin que pierdan sus derechos ciudadanos. Sin embargo, González Reinoso resalta que "tal vez estas medidas deriven en un bienestar momentáneo de la población" y añade: "lo esencial es el entramado cultural, del que se deriva todo lo demás relacionado con libertades que son esenciales para el ser humano". En este apartado estaría la aprobación del polémico nuevo Código de Trabajo, del 17 de junio pasado. Paralelamente a

su publicación, fue pública la denuncia por la omisión de varios conceptos planteados y defendidos en la sesión del parlamento unicameral cubano que se encargó del debate. La norma dejó fuera acuerdos concernientes a la protección de personas por su identidad de género, su seroestatus al VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y la violencia laboral. Algunos activistas cubanos han destacado que la novedad del Código de Trabajo está relacionada con la actualización de políticas laborales tanto para el sector estatal como para el privado y denota el énfasis que el país pone en temas económicos, debido a las reformas que promueve. El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) lidera hace casi dos décadas una propuesta de reformas al Código de Familia, en vigor desde 1975, que incluye la unión consensual entre personas del mismo sexo. En uno de una serie de editoriales sobre Cuba, del diario estadounidense The New York Times, aparecido el 20 de diciembre tras el discurso del presidente de ese país, Barack Obama sobre el fallo de la política contra la isla, se reconoce la labor de Mariela Castro Espín, directora de CENESEX, parlamentaria cubana e hija del actual presidente, a favor de los derechos de personas LGBTI, siglas que designan al colectivos de homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales. La editorial asegura que "a medida que la administración Obama comience a implementar las nuevas políticas respecto a Cuba, es mucho lo que puede aprender de los países que optaron por forjar lazos", refiriéndose a Noruega y Bélgica que desde

sus gobiernos han apoyado al CENESEX en su campaña por el respeto a la libre orientación sexual. "Tengo esperanzas de que algún día pueda recuperar mi inversión y vivir bien de mi negocio", comenta el dueño de una céntrica cafetería habanera con menos de un año de abierta. Él y muchos pequeños y medianos inversores privados confían en los vaticinios de analistas que calculan que si Washington levanta algunas prohibiciones la cifra de visitantes estadounidenses a la isla podría ser de 3 millones anuales. En su pesimismo, González Reinoso, opina que "el cambio más importante es la democratización de la sociedad cubana". Mientras, González Vivero afirma que "el 2015 obliga a especular" y se pregunta: "¿Será el año postrero del bloqueo? ¿Las reformas podrán adentrarse en su cauce?" "Creo que debemos estar atentos al rumbo de las reformas. Importa cambiar, ponerse al día, sin perder la naturaleza generosa de nuestro sistema político. Esa tensión, el riesgo de transitar a un estado de cosas más recio, está latente", escribe desde su chat de Facebook y concluye, antes de que la lenta conexión de Internet se bloquee: "Todo aparece un poco brumoso. Pero finalmente, después de algunos años, la gente anda optimista". En el grupo más esperanzado de los que quieren hablar está Rosa López. A sus 94 años, apoyada en un aparato que le permite andar segura por las calles desiguales de La Habana, afirma que sus "nietas no tienen esperanzas". Sin embargo, ella "sí". "Sé que demorará un poco, que será lento y no podré disfrutar los cambios".


SUCESOS

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

BUENA TAREA DE PERSONAL DE LA QUINCE

"Descubren" a pareja de arrebatadores

Incautaron un arma de fuego

Cometieron un ilícito sustrayendo un celular en Av. Williner. Tras una prolija investigación y datos aportados por la víctima, personal de la Segunda los "descubrió". Ahora, el caso resuelto lo tiene la PDI. Archivo

Ante personal de la Comisaría Nº 2 se presentó un joven manifestando que en momento en que caminaba por Av. Williner, se le acercó un sujeto acompañado de una joven a bordo de una motocicleta, quienes tras amenazarlo se apoderan de su teléfono celular. Luego de una prolija y rápida investigación por parte de efectivos de la Comisaría Nº 2 se pudieron obtener importantísimos elementos probatorios que permitieron identificar e individualizar a los autores del hecho. Posteriormente dichas diligencias fueron remitidas a la PDI (Policía de Investigaciones) para que continúe la investigación.

Más datos Información extraoficial a la que tuvo acceso diario CASTELLANOS, permite inferir que el hecho ocurrió el sábado alrededor de las 16.30 cuando la víctima caminaba por Av. Williner y antes de llegar al Anfiteatro fue interceptado por la pareja que se movilizaba en una motocicleta tipo CG 150 de color oscuro, sin patente visible. El joven asaltado habría aportado a los investigadores de la Segunda importantes datos respecto de la vestimenta del autor del ilícito y de su "compañera", además de otros detalles destacados para la investigación. También indicó que el sujeto exhibió un arma de fuego, presumiblemente calibre 22 plateada. Finalmente, por lo que rela-

El ilícito ocurrió en inmediaciones del Anfiteatro Alfredo Williner.

taron nuestras fuentes, el joven, víctima del ilícito, apostó otros datos sumamente trascendentes que habrían permitido ya la identificación de los autores. Cabe señalar que el Fiscal en turno, Dr. Diego Vigo ordenó que se remitan las actuaciones al personal de División Policial de investigaciones.

Otro arrebato Personal de la Comisaría Nº 15 tomó conocimiento por parte de una mujer de 46 años, que en momento en que iba circulando en bicicleta por calle Casabella, al llegar a la intersección con Chacabuco, fue in-

terceptada por un sujeto que se desplazaba en una motocicleta, quien mediante intimidaciones la despojó de su bolso que contenía documentación personal y una billetera con dinero en efectivo.

Desde una vivienda El sábado ante personal de la Comisaría Nº 15 de nuestra ciudad, radicó denuncia un vecino del sector, dando cuenta de que días pasados personas desconocidas ingresaron a su vivienda ubicada en calle Scalabrini Ortíz y le sustrajeron dinero en efectivo y una Notebook.

29

Fue tras un allanamiento en una vivienda de calle López y Planes. Allí apresaron a un sujeto de 20 años acusado de Abuso de Arma y Tenencia Indebida de Arma en Concurso Real. Personal de la Comisaría Nº 15 labró informe relacionado a haber sido alertados de que en calle Lincoln había una persona de 19 años herida producto de un disparo de arma de fuego, quien presentaba una lesión en la pierna izquierda, siendo derivado al Hospital "Dr. Jaime Ferré". Pero debido a reiterados sucesos ocurridos en la vivienda mencionada precedentemente, personal policial de distintas dependencias policiales se presentó en el sitio y, tras varias persecuciones de sujetos que intentaban huir del lugar en distintas motos, se logró detenerlos aunque sin lograr hallar en poder de alguno armas de fuego. No obstante fueron trasladados a sede policial tratándose de un menor de 16; otro de 17; dos de 18; dos de 19; dos de 20 y uno de 23 años. Se consigna que tras recabar los correspondientes testimonios se estableció la identidad de la persona involucrada en el suceso, por lo que en horas del mediodía de la víspera se efectuaron allanamientos en una vivienda de calle López y Planes donde se ubican tres fincas en el mismo predio- y en una de ellas se logró el secuestro de indumentaria y un arma de fuego tipo revólver, color plateado, marca Brenta calibre 22 largo municionado con cinco cartuchos de punta hueca, introducido en los alvéolos del tambor; tres de ellos con signos de haber sido percutados. También se procedió a la detención en carácter de inco-

municado de un sujeto de 20 años de edad, a quien se le imputó los delitos de Abuso de Arma y Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil, todo en Concurso Real. En el mismo procedimiento se logró la aprehensión de un joven de 19 años, a quien se le imputó el delito de Resistencia a la Autoridad.

Otros datos De acuerdo a informaciones extraoficiales, la víctima se domicilia en calle 27 de Septiembre al 100 de nuestra ciudad y, por lo que trascendió de fuentes judiciales y policiales, el aprehendido con un arma de fuego en su poder y quien habría resultado autor de los disparos fue identificado como Diego Ezequiel A., alias "Baru", de 20 años de edad. También se supo que para llegar al ahora imputado, los efectivos policiales de distintas dependencias que participaron del procedimiento, trasladaron a varios jóvenes a la comisaría del sector y finalmente habrían sido éstos los que señalaron al ahora detenido. En el mismo procedimiento los actuantes apresaron a Néstor Angel F., de 19 años, imputado del delito de Resistencia a la Autoridad. Finalmente se señala que con el accionar policial se desarticuló el hacer de un grupo de jóvenes que permanentemente generaban problemas en el barrio.

Dos jovencitas robaron elementos desde un camión de reparto En horas de la madrugada del sábado numerarios del Comando Radioeléctrico dependiente de la Agrupación Cuerpo, labraron informe tras haber sido comisionados por parte del Despacho de Emergencias 911, a constituirse en inmediaciones a Av. Aristóbulo del Valle y calle Beltramino, ya que se había perpetrado un ilícito en un camión repartidor. Contando con las caracte-

rísticas de los sospechosos se inició una recorrida por las inmediaciones y al hacer paso por calle Benito Juárez del barrio Villa Podio, se observó a dos adolescentes -cada una en una bicicleta- llevando dos bolsas por lo que fueron identificadas, tratándose de dos jovencitas de 18 y 16 años, procediendo a la aprehensión de la mayor y la detención de la restante y al secuestro de dos bolsas

que contenían treinta y nueve paquetes de galletitas, una caja de turrones de maní por cincuenta unidades, doce cajas de galletitas tipo snacks, once bolsas de caramelos, una bolsa de chupetines, tres caja de chocolates tipo confites, dos cajas de chicles y cuatro cajas de bombones. Además, se incautaron las dos bicicletas en las que se conducían, siendo todo trasladado a sede de la Comisaría Nº 1 por

razones de jurisdicción.

Más elementos recuperados Efectivos de la Comisaría Nº 13 labraron informe tras ser alertados por personal de Policía Científica, que en calle Luis Maggi al 150 dos menores habían resultado víctimas de un hecho ilícito. Rápidamente personal actuante realizó una re-

corrida por las inmediaciones, logrando identificar a un menor de 16 años quien entre sus prendas tenía los elementos sustraídos, tratándose de una Notebook, un teléfono celular y un modem. Se procedió al traslado del menor en calidad de Detenido Comunicado, quien luego, ya que se trataba de un menor de edad, fue entregado a su madre tal como lo indica la normativa vigente.


30

SUCESOS

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

OCURRIERON EN LAS ÚLTIMAS HORAS

COMIENZA A FUNCIONAR LA JEFATURA TERRITORIAL

Hubo varios ilícitos en Frontera

Recuperan motos que fueron robadas

Ahora efectivos de la Comisaría N° 6 trabajan intensamente para dar con los autores. Numerarios de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera tomaron conocimiento por parte de una vecina, que un sujeto ingresó a su vivienda ubicada en Calle 68, más precisamente por una de las ventanas que se encontraba sin medidas de seguridad, y se apoderó de una conservadora, dos reproductores de DVD, un equipo de música y una billetera que contenía dinero en efectivo. El autor se encuentra identificado y se procura su aprehensión. También una vecina de Frontera radicó denuncia en sede policial indicando que personas desconocidas ingresaron a su vivienda de Calle 82 y se apoderaron de una hidrolavadora, dos cajas con herramientas varias, una Play Station con un joysticks, una garrafa y una bordeadora. Debido a las diligencias efectuadas por efectivos de la mencionada dependencia, se logró individualizar a los autores y

se procura su aprehensión.

Disparos

Archivo

Efectivos de la misma dependencia de Frontera tomaron conocimiento por parte de un individuo que en momentos en que se desplazaba por Calle 74, fue sorprendido por dos sujetos que circulaban en una motocicleta y uno de ellos, efectuó disparos con un arma de fuego, no logrando impactar ninguno de ellos en su cuerpo. Producto de las diligencias realizadas por la dependencia, los autores se encuentran identificados e individualizados y se procura su aprehensión. Finalmente se tomó conocimiento por parte de un hombre de 58 años, que mientras se encontraba realizando repartos, al detenerse en Calle 86 fue sorprendido por un individuo que se movilizaba en una motocicleta, quien tras amenazarlo le sustrajo dinero en efectivo.

Volvieron "los caminantes" Desde los últimos días del año pasado y tras la llegada a la Unidad Regional V de 19 efectivos policiales -9 de los cuáles fueron a Sunchales- se retomó la iniciativa de "los caminantes", una presencia policial que puede observarse en distintos lugares de la ciudad, pero fundamentalmente en el centro rafaelino. Esta presencia logra indudablemente una

Se trata de dos rodados sustraídos en Sastre, departamento San Martín. Se hallaron en el camino que une la Autovía 19 con Aurelia.

sensación de "seguridad" y actúa seguramente como prevención de ilícitos. Claro está que estos efectivos deberán realizar su tarea sin "distracciones" como las de mirar vidrieras, hablar por teléfono o mandar mensajes y entreverarse entre ellos en interminables charlas, pensando simplemente en que puedan efectuar mejor su tarea.

A raíz de un pedido de colaboración recibido por parte de la Comisaría N° 1 de la localidad de Sastre, departamento San Martín, donde se solicitaba el secuestro de dos motocicletas, una Yamaha Crypton, de color rojo; y la restante Guerrero Trip de color gris, que habían sido sustraídas en esa jurisdicción, en horas de la tarde del sábado en una intervención y coordinación conjunta de personal de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente -perteneciente a la Unidad Regional V- junto a Comisaría Nº 1 de la localidad de Sastre -de la Unidad Regional XVIII, ambas de la Región Nº 2-, lograron el hallazgo de los dos rodados en el camino que une la Autovía Nº 19 con la localidad de Aurelia. Ambos fueron secuestrados y trasladadas a sede policial para su posterior entrega a efectivos de la localidad de Sastre.

En Rafaela Numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento que personas desconocidas se habían apoderado de una motocicleta Honda Wave, que se encontraba estacionada sobre la vereda de calle Garibaldi al 1600. Posteriormente, efectivos de la mencionada dependencia labraron informe ya que al encontrarse de recorrida por la jurisdicción, observaron en calle Eduardo Oliber al 1500,

El trabajo conjunto de la policía permitió recuperar rodados robados.

en el patio delantero de una vivienda, un rodado de similares características a la sustraída. Por ello y luego de lograr la autorización del habitante de la casa, el personal actuante ingresó y procedió al secuestro de la misma siendo trasladada a sede policial.

En Frontera El sábado efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera fueron alertados por parte de sus pares del Comando Radioeléctrico de la ciudad de San Francisco, que en calle 24 de Setiembre solicitaban la presencia policial. En el lugar y tras entrevistarse con un hombre, manifestó que momentos antes cuando se des-

plazaba por el Camino Interprovincial y la Autovía de la Ruta 19 junto a su pareja, observaron que dos sujetos le sustraían una motocicleta a un jovencito. Posteriormente, entre las malezas de un descampado que se encuentra en cercanías del lugar se procedió al secuestro de dos motocicletas; una Honda Biz negra; y la restante una Guerrero Trip también negra, estableciéndose que el primer rodado era propiedad de la víctima del suceso mencionado. Ambas fueron trasladadas a sede policial y los autores se encuentran individualizados; por lo que las primeras diligencias efectuadas por la dependencia pasan a la PDI (Policía de Investigaciones).

CASTELLANOS

Bella Italia: incautan diversos efectos Numerarios de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia tomaron conocimiento por parte de un vecino de ese medio, que personas desconocidas ingresaron a su vivienda y se apoderaron de envases de cervezas varios y dos calentadores a gas con garrafas de tres kilogramos cada uno. Más tarde personal actuante realizó un rastrillaje por las inmediaciones incautando en un campo cercano, ocultos entre unos arbustos, los calentadores sustraídos procediendo a su secuestro. Continuando con las diligencias lograron establecer que no sería ajeno al hecho un joven de 21 años que fue aprehendido y tras efectuar una requisa en su vivienda, hallaron elementos probatorios para la causa.

Accidente

Los policías caminantes están, otra vez, en las calles de la ciudad.

Efectivos de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles J. J. Paso y Lincoln. Formaron parte una

motocicleta Honda Wave conducida por Joaquín Daniel Romero (19), acompañado por otro individuo quien al momento del accidente se retiró por sus propios medios; y un Renault Duster guiada por Darío René Bonetto (37). A raíz del siniestro Romero resultó con lesiones de carácter leves.

En San Guillermo Por causas que se procuran determinar, alrededor de las 2 de la mañana del domingo, chocaron frontalmente dos automóviles; un Ford K guiado por un joven de apellido Nazzi, oriundo de la localidad de Colonia Vignaud y de unos 23 años que circulaba con sentido norte-sur; y Chevrolet Corsa Classic que se desplazaba en sentido contrario. El Corsa era conducido por un señor de apellido Acosta, de unos 50 años y con domicilio en zona rural de San Guillermo, quien estaba acompañado por tres mujeres mayores de edad. A raíz de la colisión, Acosta

y dos de las mujeres sufrieron lesiones graves por lo que el mencionado y una de sus hijas de 28 años fueron derivados al Hospital "Cullen" de la ciudad de Santa Fe; en tanto la otra mujer fue trasladada al Hospital "Dr. Jaime Ferré" de Rafaela. Finalmente se consigna que Nazzi y la restante mujer sufrieron sólo lesiones leves.

En Josefina Personal de la Subcomisaría Nº 8 de Josefina labró informe ya que al encontrarse de recorridas por la Ruta Nacional Nº 19 a la altura del kilómetro 123, observaron a un sujeto en actitud sospechosa por lo que procedieron a su identificación, tratándose de un joven de 27 años notando que a escasos metros, entre la maleza, se hallaba una escopeta de un caño calibre 24 procediendo al secuestro de la misma por no contar con la documentación que acredite su propiedad. También se incautaron cartuchos.


SUCESOS

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

31

Escándalo en San Francisco: policías detenidos por cohecho La Voz de San Justo

El fiscal del fuero Antidroga de San Francisco, Bernardo Alberione, los imputó de presunto cohecho (coima) –delito que contempla entre 2 y 6 años de prisión- y dispuso su inmediato traslado al penal de Bouwer en Córdoba. Las detenciones -dirigidas por el propio jefe de la Departamental, comisario mayor Raúl Araya, luego de una investigación de varios días- se dieron en el marco la causa por el supuesto cobro de dinero a cambio de "permisos" para comercializar estupefacientes. (Fuentes Radio Canal y la Voz de San Justo) El oficial sub-inspector Cristian Nelson Taborda y el cabo Matías Giménez, responsables de la División Drogas Peligrosas de la ciudad de San Francisco, fueron detenidos en la tarde del viernes cuando participaban del cobro de una suma de dinero para "liberar la zona" al accionar de narcotraficantes. Luego de la detención, Giménez fue trasladado a la cárcel de Bouwer, mientras investigadores intentan precisar la procedencia de la droga secuestrada. El sábado a la mañana, en conferencia de prensa, el fiscal Bernardo Alberione, el comisario Raúl Araya, jefe de la Departamental San Justo y el comisario general Oliva, director general de Inteligencia Criminal, explicaron la detención de los policía imputados del delito de "cohecho". La investigación venía siendo desarrollada por el Fiscal Alberione desde hace un tiem-

po atrás con participación de policías locales y provinciales. "Estamos contentos porque se ha sacado de circulación a dos policías que estaban infrigiendo la ley. Una vez que se tomó participación de las actuaciones que estaba labrando la fiscalía, el personal policial se puso a disposición para sacar de la fuerza a toda aquella persona que no reúne las condiciones para trabajar con el honor y la lealtad que tiene que tener todo personal policial. Estamos depurando todo mal proceder de los efectivos y aquel personal que no quiera trabajar en el marco de la ley se va a tener que ir o va a ir preso", señaló Oliva. Por su parte, Araya se limitó a confirmar que había participado del operativo en una de las detenciones y señaló que no podía dar otros detalles para no afectar la marcha del proceso judicial. La esposa del sub-inspector Cristian Taborda también pres-

ta servicios en la División Drogas Peligrosas. Estos policías habrían tenido organizado un esquema de corrupción que funcionaba mediante el cobro de una especie de canon a quienes comercializan estupefacientes en San Francisco y la región. Esto explicaría la escasa cantidad de operativos antidrogas que se realizaron en la ciudad y la región en los últimos tiempos.

Relevos La decisión ya estaría tomada por el jefe de la Departamental San Justo, comisario Raúl Araya y consiste en relevar a todos y cada uno de los integrantes de la División Drogas Peligrosas, entre las que se encuentra la esposa del Oficial sub-inspector Cristian Taborda, uno de los dos policias detenidos por ser supuestos autores del delito de cohecho al cobrar sumas de dinero a narcotraficantes para "liberarles la zona". A pesar de las

Araya, Alberione y Oliva durante la conferencia de prensa.

consultas realizadas por Radiocanal, el comisario Araya no dio los nombres de quienes se harán cargo de tan sensible área. Los nombramientos se producirían entre hoy y el miércoles y se desconoce si ya están definidos o si pertenecen -los nuevos miembros- a la Departamental San Justo o provendrán de otros lugares de la provincia. Otro elemento que deberán tener en cuenta a la hora de definir quiénes tendrán la responsabilidad de luchar contra el narcotráfico en San Francisco y San Justo es la opinión del Fiscal Alberione, que tiene a su cargo los aspectos judiciales de esta lucha en lo que tiene que ver con la aplicación de la ley provincial.

Hay expectativas sobre estos nombramientos porque se espera que el área vuelva a ser jerarquizada con un jefe que tenga rango de comisario y no un oficial menor como era el caso de Taborda. Mientras tanto, siguen trascendiendo datos del hecho protagonizado por los policías Taborda y Giménez. Se dice que la suma que "recaudaban" en el "kiosco" de barrio La Milka era de $10.000 quincenales y que desde que se inició la investigación se habían detectado al menos tres pagos. La importante suma quincenal en uno de los "kioscos" que funciona en San Francisco y Frontera habla de la cantidad de dinero que circula en la venta ilegal de drogas.

Crimen de Lola: la jueza dejó en libertad al único detenido La jueza del caso no encontró pruebas como para imputar al pescador de 35 años, que antes de declarar había dicho que las autoridades buscaban un "chivo expiatorio". Continúan los rastrillajes en busca de la mochila de la menor. "Están buscando a un chivo expiatorio", dijo el hombre minutos antes de declarar ante la Justicia respecto de su participación en el crimen de la menor Lola Luna Chomnalez. "Yo no conocía a nadie, soy pescador, vivo bien, tranquilo", continuó su relato el individuo a quien algunos testigos ubicaban cerca de la escena del crimen. Fue apresado luego de conocerse que le habría contado a distintos testigos que mantenía una relación con una joven llamada Luna, el segundo nombre de Lola. Pasadas las 17, la jueza del caso, Marcela López, lo dejó en libertad y, según fuentes judiciales en declaraciones a los diarios Subrayado y El País, el caso volvió a fojas cero. Al retirarse del Juzgado, el pescador dijo que se iba "libre, limpio y tranquilo". "El nuestro es un barrio de gente trabajadora, que busca un modo de vida distinto", sentenció. Se trata de un pescador oriundo de Castillos, una localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Valizas, el lugar en

el que el martes 30 apareció muerta Lola. Fue el cuarto detenido que tuvo la causa: por ahora están todos libres. "No la conozco, no conocía a nadie. Soy un pescador, vivo tranquilo", afirmó el hombre cuando llegó a los tribunales de Rocha, hoy al mediodía. Además, sostuvo que lo detuvieron porque "están buscando un chivo expiatorio" y que en el momento de la desaparición de la adolescente estaba junto a su familia. "Estaba en mi casa. Tengo hijos, familia...", señaló. Sobre la turista francesa, que se dijo que sería citada para prestar declaración como potencial testigo, finalmente sólo aportó sus datos personales a la Policía. Quien también se presentó este domingo en el Juzgado fue el hombre que encontró el cuerpo de Lola en la playa. Según detalló, su hijo lo vio y le avisó. En ese momento, afirmó, sintió "una dolorosa satisfacción: el dolor de haber confirmado la muerte de esta joven y la satisfacción de haberles dado a los padres el cuerpo para que pu-

dieran llevarle una flor". De esta forma, el caso quedó sin detenidos y se desconocía si los investigadores contaban con alguna pista sobre lo ocurrido con la chica de 15 años, quien fue brutalmente asesinada en el balneario de Barra de Valizas, donde pasaba unos días de vacaciones.

Día de indagatorias Cuatro personas fueron indagadas ayer por el asesinato de Lola Chomnalez, mientras se esperan más informes forenses para dar con más precisiones sobre el crimen de la menor. La magistrada también le tomó muestras de ADN a los interrogados para cotejarlas luego con el cuerpo de la víctima y elementos hallados en el lugar donde se la encontró. Además del hombre de 35 años residente de Valizas, la jueza penal interrogó a un conocido del sospechoso y una turista francesa, quien habría escuchado al hombre de 35 años hablar sobre su relación con "Luna".

La investigación por el crimen de Lola volvió a fojas cero.

Según el diario El Observador de Uruguay, también fue indagado el hombre que encontró el cuerpo de Lola en una zona de dunas bajas y frondosa vegetación, que había sido rastrillada sin éxito días previos al hallazgo por la Policía local. La Justicia trata de determinar cómo hizo el hombre de 50 años para hallar el cadáver

de la menor pese a que la zona es de difícil acceso y a que sólo sobresalía un trozo pequeño del short de la menor en la arena. En tanto, se espera que entre hoy y mañana entreguen los informes finales del Instituto Técnico Forense (ITF) en búsqueda de una prueba científica que permita dar con el homicida de Lola.


32

CLASIFICADOS

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

VENDO PRE FILTRO DE AIRE DINÁMICO MO 818 102 4 pulgadas. Nuevo. En caja. Para tractores o máquinas para movimiento de tierra. $1200 Tr. Tel. 3492- 15572932 VENDO CAMIONETA MOD. 70 en Lehmann Tr. Tel. 480358

Ref.89704

Ref.89806

L200 4X4 2011 D/C. 85.000 km. Cuero. Full Full. Tr. Tel. 15665697 Ref.89611

VENDO CAMIONETA CHEVROLET Mod. 70. Tr. Tel. 03492- 480358 Ref.89643

AEVSA VENDE casa Av. Italia (entre Muniagurria y Romitelli en dos plantas- a terminar) Financiación - Escrituración inmediata.- consultas Te: 502800- Constitución n° 232 Ref.89682 VENDO MOTO ZANELLA Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89760 VENDO MOTOMEL 110 cc Mod/ 06 MB $5.500. Guerrero Tuning Mod. 2012 $6.500. Tr. Santos Vegas 825 Dto. B Tel. 0349215412769/ 15313576 Ref.89811

VENDO MOTOR ZANELLA 50CC Sol desarmado. Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89771 VENDO ZANELLA ZB Mod 2011 $5.500 Tr. Santos Vegas 825 Dto. B Tel. 03492- 15412769/ 15313576

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE CASA STGO SHINE AL 100, a mts. de Bv. Santa Fe. 2 dorms, garaje, patio. Todos los serv. Av. Santa Fe 1102. Tel 0 3 4 9 2 - 4 2 3 5 6 8 www.gaggiotti.com.ar Ref.89822 URGENTE VENDO CASA $400.000 acepto vehículo. 2 dormitorios, cocina, comedor y garage grande. Todo tapialado y portones corredizos. Av. Italia 2184 Tel. 03492- 15644354

ALQUILO MONOAMBIENTE para una persona $1600. Impuesto incluido y cable. Tr. Tel. 0351- 156603969 Ref.89828

VENDO DOS PLANCHAS manuales, y 1 tipo industrial. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89798

ALQUILO TEMPORALMENTE DPTO. EN CARLOS PAZ para 5 personas. Con ropa de cama blanca. Cochera opcional.http:/ /deptocarlospaz.wix.com/ dptocarlospaz Tr. Tel. 0349215419703/ 426907 Ref.89667

VENDO LAVARROPAS automático. Tr. Tel. 421765/ 15529463

ION INMOBILIARIA ALQUILA Dptos. de 1 y 2 dormitorios con servicios desde $2250 + expensas. - Casa de 2 dormitorios en Víctor Manuel 115 en $3300. Consulte San Lorenzo 182 - Tel. 431150 Ref.89818 SE ALQUILA DEPARTAMENTO amoblado por días, semanas o quincenas. Dos dorm., Coc., com. Y baño. A 6 cuadras del centro. Todos los servicios. Tr. Tel. 426999/ 15618348 Ref.88227

AEVSA VENDE LOCAL comercial y Propiedad (por separado) en Av. Brasil- excelente inversión - Financiación- canje- Tel. 502800 Constitución n° 232

Ref.89678

Ref.89684

OPORTUNIDAD VENDO LLANTAS nuevas Rod. 16 pulgadas. (6 agujeros). Oferta $1000 por las dos. Tr. Tel. 15588065

AEVSA VENDE LOTE de 300 m2. Con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber n° 2051. Financiación y/o escrituración inmediata. Oportunidad- Te: 502800- Constitución n° 232 AEVSA VENDE TERRENO de 3 hectáreas en Cerdán esq. 500 millas- Escrituración inmediataFinanciación. Te: 502800- Constitución n°232 Ref.89683 GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE LOTE EN CACCIOLO AL 1100, Bº Pizzurno, loteo Don Dante. Oportunidad!! 10,30x30 m. Pav, agua corriente, luz y alumbrado público. Listo p/escriturar. Av. Santa Fe 1102. Tel 0 3 4 9 2 - 4 2 3 5 6 8 www.gaggiotti.com.ar Ref.89821

Ref.89758

VENDO 4 CUBIERTAS MICHELIN 185/65 R.14. Buenas Tr. Tel. 03492- 15653376 AIRES ACONDICIONADOS SPLIT vendemos colocamos, limpiamos y arreglamos. Mati matriculado. Tr. Tel. 15324382 Ref.89768

VENDO ASIENTO FORD RANCHERA Tr. Tel. 15640068 Ref.89717

Ref.89689

PARTICULAR VENDE PEUGEOT 206 Premiun 2005. Nafta (Versión limitada). Estado impecable. Único. S/detalles. $77.000 Tr. Tel. 0349215318860 Ref.89817 VENDO URGENTE FIAT DUNA Mod. 92 Naftero. Motor 1.6 GNC desconectado. Tr. Tel. 450410. Horario de comercio Ref.89300

VENDO CUBIERTAS DE MOTO 14/17 y 18. Tr. Tel. 3492658074 Ref.89773

ALQUILO CASA 2 DORMITORIOS buena ubicación. Solo llamadas. Tr. Tel. 15508135. Rafaela Ref.89824

VENDO FURGÓN de acero inoxidable para F100 y cúpula de fibra para F100. Tr. Tel. 421765/ 15529463

WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta.

Ref.89785

Ref.89820

VENDO MOTOR FALCÓN 221 MB estado, con papeles. Tr. Tel. 15640068 Ref.89718

VENDO MOTOR para bombeador en $300. Usado. Tr. Tel. 3492- 15572932 Ref.89705

VENDO MICRO ONDAS nuevo $1500 Tr. Tel. 15604693 Ref.89784 VENDO UN EXTRACTOR PARA COCINA o taller. $200 Tr. Tel. 421148 Ref.89726

INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. . Extensiones de líneas. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270 Ref.84559

AUTOS SACAMOS GRANIZOS microbollos y bollos. Rafaela. También otras zonas. Vamos a localidades fuera de la ciudad. Tr. Tel. 03492- 436219/ 15209463 Ref.89416 FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146 GESTIÓN INTEGRAL DEL AUTOMOTOR Transferencias e inscripciones iniciales. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215566846 Ref.88430 HEINRICH EDGARDO Matricula al día. Colocación, reparación y mantenimiento de aire Split. Herrería en general. Tr. Tel. 428681. Rafaela Ref.88757

Ref.89694

PARTICULAR VENDE HONDA FIT 2010. Excelente estado 70.000 km. Único dueño. Doble airbag A/A. levanta cristales. 4 ptas. Cierre a distancia etc. Tr. Tel. 03492- 15619451. No msj

VENDO MÁQUINA DE CORTAR FIAMBRES usada, MB condiciones. Oferta $2000. Tr. Tel. 15588065. Rafaela Ref.89744

“A”. IMPERMEABILIZACIONES DE TECHOS JUAN más de 20 años a su servicio. Pintura de obras en general. Trabajos en Rafaela y zona. Tr. Tel. 03492431662/15418344. Ref.82853

Ref.89681

AEVSA VENDE Y/O ALQUILA GALPÓN 600 mts. Cubiertos en Bella Italia- excelente ubicaciónFinanciación- Te: 502800- Constitución n° 232 Ref.89685

VENDO LAVAVAJILLAS 12 cubiertos completos. Sin uso $3000 cuotas de $500 Tr. Tel. 15324382 Ref.89767

SE ALQUILA HABITACIÓN amoblado para persona sola. Dirigirse a M. de Lorenzi 1295. Tr. Tel. 440329 Ref.89826

Ref.89812

VENDO AUTO AHORRO FIAT SIENA EL plan 100 % en 84 cuotas, 44 cuotas pagas al día. Valor cuota básica $ 1.800. Negocio y recibo ofertas, acepto rodado menor valor parte pago. Tel. 03496 - 15419215.

Ref.89788

VENDO UNA HELADERA Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89762

Ref.89380

ROSARIO MICROCENTRO VENDO DPTO. 1 dorm., coch., pileta. Gran solárium 2do. P. C/ patio. Tr. Tel. 15621260 Ref.89815

VENDO HELADERA SIAM Buena $150. Falta carga. Tr. Tel. 3492- 658074 Ref.89774

ALQUILO DEPARTAMENTO 1 DORMITORIO Todos los servicios. Tr. Tel. 03492- 43433215511836. No mensajes Ref.89819

VENDO PEUGEOT 504 Mod. 85 naftero Tr. Tel. 0349215594225

VENDO PLÁSTICO DE MOTO Zanella 110 o trip y guardabarro trasero. Honda CG 125. Tr. Tel. 3492- 658074

ALQUILO DPTO. AMOBLADO por día/ semana a 10 cuadras del centro. Tr. Tel. 0349215623439

Ref.89725

Ref.89772

Ref.89825

COMPRO HELADERA FAMILIAR en buen estado. Pago hasta $1000 Tr. Tel. 15588065 Ref.89757

OPORTUNIDAD COMPRO AIRE SPLIT Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89787

SE VENDE UN AIRE SPLIT y dos aires ventana. Usados. Impecables. Oportunidad increíble. Tr. Tel. 428681. Ref.89805 VENDO AIRES ACONDICIONADOS computadoras, freezer, exhibidoras. Financio por día. Tr. Tel. 15316655 Ref.89713 VENDO ANAFE x 2 $300. Muy bueno Constituyentes 77 Ref.89765

METALÚRGICA MT EN GRAL. rejas, verjas, escaleras, portones, estructuras y más. Consultas 15301376 mt@eggel.com.ar Ref.89559

R&E CLIMATIZACIÓN inst. de aires Split y compactos, carga, reparaciones en general. Atendemos en la zona. Tr. Tel. 349215625358/ 15313612 Ref.88431

REFRIGERACIÓN ADRIÁN Instalaciones de aires. Reparaciones. Cargas y servis heladerasfreezer. Especializado en frío. Matricula 00-8593 Tr.Cel. 15652987 Ref.84596 SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757

VENDO CALEFÓN farol y calentador a gas. Tr. Tel. 421765/ 15529463.

SHOWS DE MAGIA eventos, recepciones, cumpleaños para grandes y chicos, globología. Tr. Tel. 03492-15516166

Ref.89792

Ref.85906


CLASIFICADOS

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

33

QUINIELAS SÁBADO 03/01

1240 6927 6395 3303 9103 8136 3215 9174 8271 3281

VENDO CACHORRO DOGO ARGENTINO Ideal casa, guardia o exposición con pedigree Tr. Tel. 03563- 15669585/ 15409264 (no sms) Ref.89671 BUSCO TRABAJO DE CUALQUIER TIPO conocimiento pintura en general, durlock, machimbre, membrana, pvc, enduido. Carnet de moto, auto y camionetas. Tr. Tel. 15212191

BUSCO 30 PERSONAS para programa personalizado de control de peso. Tr. Tel. 0349215601295 Ref.89039 VENDO BICI 7 años $600. Muy buena Constituyentes 77

Ref.89712

Ref.89766

DIEGO PEDRO SE OFRECE PARA PUESTERO o tambero. Con muy buenas referencias. Tr. Tel. 643600/ 338454

VENDO BICICLETA Rod. 26. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89789

SOY SERGIO EL SANTIAGUEÑO me ofrezco como peón de albañil o sereno, cuidado de obras. Soy de Santiago del Estero. Tr. Tel. 0349215665960

MARTA ME OFREZCO PARA LIMPIEZA lavado, planchado, cocinera, niñera. Tr. Tel. 15645443

AGENTE DE TELECOM PERSONAL BUSCA VENDEDOR/A DE SALÓN entre 25 y 35 años. Con experiencia comprobable. Horarios rotativos. Enviar CV a jcolmenares@cygcomunicaciones.com.ar

VENDO BICICLETA RODADO 26 playera y otra todo terreno. Tr. Tel. 421765 Ref.89629

Ref.89831

SEÑORA SE OFRECE PARA LAVADO por hora. Tr. Tel. 15209103 Ref.89750

Ref.89779

0709 7729 2184 4779 3603 5769 8441 4148 3584

789

1190 3044 6662 0045 7492 0152 7891 5082 1570 4952

Nº 1185 01 04 06 08 10 11 12 13 14 15 16 19 20 23 25 15 aciertos: Vacante $ 1.702.511 14 aciertos: 47 ganadores $1.793 13 aciertos: 1.256 ganadores $ 123

VENDO BICICLETA de hombre rodado 28 con cambio. Tiene cubiertas nuevas, pedales y asiento. Tr. Tel. 03492- 426557 Ref.89572

Ref.89700

SRITA. SE OFRECE PARA CUIDADO de niños. Tr. Tel. 349215654231

4790

73416 43674 95197 66253 26281 74275 56026 77864 23145

832 478 211 488 153 709 822 265 135

38841 16108 01962 59404 80271 53264 39737 15327 45425 73494

589 450 540 601 424 512 729 246 871 044

VENDO TRICICLETA RODADO 26 24. Nueva. Tr. Tel. 349215610401 Ref.89512

Ref.89699

Ref.89723

Ref.85402

VENDO BICICLETA semi tubo, rodado 28. Av. Mitre 1063. Tr. Tel. 15317556/ 15681685/ 15654251 Ref.89719

Ref.89695

SRA. SE OFRECE PARA CUIDADOS de enfermos. Por la noche. Tr. Tel. 15666774

ROMPE LA RUTINA y Regala o regalate un juguete erótico del SEXSHOP RAFAELA. Vibradores. Prótesis. Cremas lubricantes y excitantes. HUANG HE: (Alternativa Natural del viagra). Envíos. www.sexshoprafaela.com.ar 03492- 15629740- 15589892

58432

0308 7916 6694 3789 0266 8457 0049 3383 4549 1085

VENDO CACHORROS BRACO KURZHAAR con 45 días. Tr. Tel. 03492- 15624858 Ref.89816

VENDO TRACTOR JO 3420 jd 3530- Deutz A50 MF 1175. Motoniveladora Adams 440. Compro tractores en cualquier estado (Fundidos- quemados). Tr. Tel. 03562-495918/ 03564451037/15410493 Ref.89686

Nº 773 04 11 14 16 18 21 6 aciertos: Vacante $ 11.268.893 5 aciertos: 32 ganadores $ 4.502,35 4 aciertos: 1.163 ganadores $ 40,88 SUELDOS: 2 Bs As, 2 Entre Rios, Mendoza, Rio Negro, Capital Federal, San Juan, San Luis, Santa Fe.

VENDO 2 BOMBEADORES Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 15508483 Ref.89761 VENDO GENERADOR DE 3500 Hyundai Tr. Tel. 0349215618743 Ref.89727

Nº 2216

06 19 32 35 39 40

04 06 23 29 30 43

6 aciertos: Vacante $ 7.449.717 5 aciertos: 20 ganadores $ 14.454,08 4 aciertos: 1.330 ganadores $ 65,21

6 aciertos: Vacante $ 7.445.806 5 aciertos: 18 ganadores $ 16.060,09 4 aciertos: 1.246 ganadores $ 69,60

01 23 28 31 35 37 6 aciertos: Vacante $ 6.000.000

01 04 06 19 23 28 29 30 31 32 35 37 39 40 43 304 ganadores $ 9.868,42

12 25 30 36 40 45 5 aciertos: 16 ganadores $ 117.367,79


34

CLASIFICADOS

VENDO MÁQUINAS DE COSER industriales. Sin uso con sus respectivas mesas. Una recta y una oberlei de 5 hilos. Tr. Tel. 3492- 15213157 Ref.89781

VENDO MOTOSIERRA 2da. De echo de 52 cm Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89799

VENDO CAMA NUEVA $700. Constituyentes 77 VENDO CAMA de 2 plazas, reforzada y 2 mesitas de luz. $600. Tr. Tel. 15689910 Ref.89776

VENDO COLCHÓN de una plaza y cama. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89794

VENDO UNA CORTADORA DE PASTO nueva. Tr. Tel. 3492313958 Ref.89697

Ref.89796

VENDO JUEGO DE JARDÍN de piedra nuevo. Tr. Tel. 421765/ 15529463 VENDO MESA 1 m x 0.70 y 6 sillas. Buen estado. Tr. Tel. 15376899 Ref.89807

VENDO ROPERO 1.40 m, radio, mesas chicas y sillas, mesa de plástico de 1.80 m. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89793

VENDO CALENTADOR y farol a gas. Tr. Tel. 421765 SE VENDE GRIFERÍA para ducha. Nueva en caja (Cromada) $900 Tr. Tel. 349215572932 Ref.89707

SE VENDE MOCHILA PARA BAÑO de cerámica. Nueva. Con todos los accesorios. $600 Tr. Tel. 3492- 15572932

Ref.89715

VENDO BAJO MESADA 1.40. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89786

VENDO CARRITO DE DOS RUEDAS para supermercado $200 Tr. Tel. 15689910

Ref.89790

VENDO DOS PARCELAS EN PAX DEI a mitad de costo. Tr. Tel. 0349215676290/ 15648472 Ref.89735

Ref.89754

VENDO CUATRO POSTES para tejido a $100 cada uno. Tr. Tel. 3492- 15572932

VENDO FUNDA PARA TRAJES buen material y cierre $200 Tr. Tel. 421148 Ref.89809

Ref.89706

VENDO GARRAFA 15 kg. Botas de cuero N° 36, para Dama. Folclórica. Tr. Tel. 15675445

VENDO PUERTA FRENTE de chapa. Buen estado Tr. Tel. 15580607. Solo llamadas YOSSEN TURISMO Leg. 9812. 16/1 San Rafael. 26/01 C. Paz. 2/2 Mina Clavero. 14/2 Carnaval M. Clavero. 25/2 Grupal Mar del Plata. Lehmann 1425. Tel. 434678. Rafaela Ref.89829

ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes.

SE PREPARAN VIANDAS y se llevan a domicilio. Tr. Tel. 15666774 Ref.89724

VENDO 3 SILLONES para living individuales. Tr. Tel. 421765/ 15529463

FINAN AGRO Cambio de cheques, compra de cereal (sojatrigo) cheques consultables. Créditos personales. Prendarios e hipotecarios. Tr. Tel. 0349248909615626454. No msj

Ref.89791

Ref.89827

RUBIA Y BONITA TRAV. Discreta cumple tus fantasías y deseos. Solo llamadas. Tr. Tel. 3492- 667158

VENDO COCHE DE BEBE, corralito, moisés y catre. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.89795

Ref.86474

TRAV. LAURA Masajista completa con A/A. Hoteles y domicilio. Tr. Tel. 03492- 15680069 Ref.89679

VENDO SANDALIAS PARA BEBE de varón. N° 16 y N° 18. Nuevas con la caja $100 C/ par. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes Ref.89592

Ref.89770

VENDO REPOSERA de caño. Está bien cuidada. Tr. Tel. 03492- 426557

PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe, el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 03492- 15615961/ 03492- 15686030.

Ref.89574

Ref.84598

VENDO TANQUE PARA AGUA de 200 L. Tr. Tel. 421765/ 15529463

Ref.89756

Ref.89458

Ref.78143

VENDO PILETA PARA EL BAÑO Tr. Tel. 3492- 658074

VENDO VESTIDOS DE FIESTA desde $300 Tr. Tel. 15675445

DINERO EFECTIVO YA! inmediato y a sola firma con recibo de sueldo. Cuotas fijas. Facilidades. Tr. Tel. 0349215588391

ANNA estas estresado? necesitas relajarte? este es mi nro. Cel. 03492 - 15317495.

Ref.89755

Ref.89797

Ref.89780

VENDO ANDADOR NUEVO $250 Tr. Tel. 15321651 Ref.89578

SACERDOTISA MAYA GUADALUPE uniones, Amarres eternos, parejas, novios, amantes sin importar sexo, edad. 100 % efectivos. Florecimientos, casas, negocios, estancias. Estas cansado/a de deudas? Embargo? Desempleo? Enfermedades? Impotencia Sexual? Deja de sufrir. Llama 0349215601926. Trabajos corta y larga distancia. Ref.89030

Ref.84597

VENDO CELOSÍAS de madera 1.50 x 1.50 mts y 1x1.50 mts. Buen estado. Tr. Tel. 451942

SE VENDE SILLÓN de dos cuerpos. Con tapizado nuevo. Muy económico. Color marrón. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650

VENDO DOS PARCELAS EN PAX DEI a mitad de costo. Tr. Tel. 0349215676290/ 15648472 Ref.89735

VENDO 3 PARCELAS en Pax dei. A estrenar. A mitad de precio. Tr. Tel. 429914

VENDO DOS JAULITAS Para pajaritos. Dos tachos de leche de aluminio. Tr. Tel. 421765/ 15529463

Ref.89709

SE VENDE MESA DE MADERA y caño con tres sillas tapizadas en perfecto estado. Muy económico. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650 Ref.89801

PARAPSICOLOGÍA DELFOS Lectura del tarot y manos. Interpretación del I. Ching. Solución a problemas personales. Cursos de Tarot. Turnos Tel. 03492420108/ 15513808 0349215636924 Ref.88474

Ref.89631

Ref.89708

Ref.89775

SE VENDE TANQUE PARA AGUA de 600 litros. Sin tapa. De plástico usado por 500 pesos. Tr. Tel. 3492- 15572932

VENDO UN BANCO DE TRABAJO Con morsa incluida. Una amoladora con pedestal. Tr. Tel. 03492- 15603515 Ref.89747

VENDO UNA JAULA NUEVA a estrenar. Medida 1.50 alto 90x70 con ruedas. Bolívar 1046 Tel. 425600. Rafaela Ref.89664

Ref.89769

VENDO UN TRACTOR CORTA PASTO MTP 12.5 HP. Un gato hidráulico 2 TN. Tr. Tel. 0349215603515 Ref.89746

Ref.89808

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

VENDO EQUIPO DE GNC de 5° generación usado. A mitad de precio de uno nuevo. Tr. Tel. 03493- 15662132 Ref.89659

VENDO JAULA PARA CANARIO con diseño artístico. Hecho con hierro forzado. Tr. Tel. 437353 Ref.89566

ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES en domicilios o sanatorios. Limpieza en casas. MB referencias y conocimientos. Tr. Tel. 0349215228832/ 15514996 Ref.89742 SE OFRECE SEÑORA PARA CUIDADO DE ABUELOS de lunes a sábados por la mañana o por la noche. Con referencias. Tr. Tel. 3492- 418541 Ref.89636 SRA. SE OFRECE PARA DAMA DE COMPAÑÍA con referencias comprobables. Tr. Tel. 15665726 Ref.89635 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE ABUELO y cuidado de chicos. Tengo buenas referencias. Me llamo Claudia. Tr. Tel. 349215584404 Ref.89345

SE CUIDA ABUELO Tr. Tel. 03492- 462014 Ref.89343 SE OFRECE SEÑORA PARA CUIDADO DE ENFERMOS o dama de compañía. Con referencias. Tr. Tel. 15220541/ 15214489 Ref.89349 ME OFREZCO COMO COMPAÑÍA para señora sola o matrimonio. Realizo mandados, acompaño al consultorio, etc. Solamente de día. Llamar al 657252 Ref.89350

EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DISTRITO JUDICIAL N° 5 Y DE LA TERCERA NOMINACIÓN DE RAFAELA (Provincia de Santa Fe) a cargo de la Dra. Ana Laura Mendoza, Secretaría única, a cargo de la Dra. Carolina Castellano, sito en Alvear 214, 1er piso, de la Ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, en los autos caratulados “”EXPTE. N° 865AÑO 2014TOPLINE ENGINEERING ARGENTINA S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO”” comunica por cinco días que el día 4 de Diciembre de 2014, se declaró en concurso preventivo a TOPLINE ENGINEERING ARGENTINA S.A. (CUIT N° 30-68343875-4), con domicilio en Lote N° 65 del Parque Industrial de Rafaela, de esta ciudad de Rafaela, provincia de santa fe, inscripta originariamente el 03/04/1995 en la Inspección General de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y tramitando su radicación en la Provincia de Santa Fe. El Síndico designado es José Ernesto Pedro con domicilio en Lavalle N° 244, Planta Baja, Local 6 de Rafaela. Fíjase el día 27 de Febrero de 2015 como fecha hasta la cual los acreedores deberán presentar al Síndico los pedidos de verificación acompañando los títulos justificativos de sus créditos. Fíjanse los días 15 de Abril de 2015 y 29 de Mayo de 2015 como fechas para que el Síndico presente el Informe Individual de los créditos (art. 35 ley 24.522) y el Informe General (art. 39 ley 24.522), respectivamente. Fíjase el día 13 de Noviembre de 2015, a las 10 horas, para la realización de la audiencia informativa (anteúltimo párrafo art. 45 ley 24.522) en la sede del juzgado interviniente. Publíquese por cinco días en el Diario Castellanos. Rafaela, 30 de Diciembre de 2014. Ref.89745


35

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

Aunque los nubarrones se posen sobre tu tejado, cumple con tus deseos. Querías salir a correr, a montar en bici, a practicar un deporte, hazlo sin dudar porque te hará bien.

24°C

34°C Parcial nublado

MARTES 23ºC 33ºC Lluvioso

Eres una persona más capaz de lo que crees, lo que pasa es que crees que los demás van delante de ti. No te agobies, cada uno va a su ritmo.

Parcial nublado noche

MIÉRCOLES 23ºC 31ºC Lluvioso

JUEVES

Debido a una inesperada enfermedad de un ser querido, te has dado cuenta de que podría pasarle a cualquiera y quieres andar con pies de plomo. Pero tranquilo, estás bien.

23ºC 31ºC Lluvioso

Siempre estás preparado para resolver los problemas. Es bueno ser precavido, pero estar siempre en ese estado no te permite disfrutar de la vida y hay que aprovecharla.

Puede que recibas ayuda a la hora de resolver algunos asuntos, pero son tus asuntos y tienes que espabilar para resolver estas tareas solito o acabarán acumulándose.

Es hora de enterrar el pasado. Por fin disfrutas de buena salud y ha pasado el susto. Ya sabes que debes aprovechar más la compañía de tus seres queridos.

Sueles ser una persona un poco orgullosa. Si te equivocas, te equivocas y tienes que admitirlo, aprender y no volver a caer. Es muy sencillo, simplemente piensa más las cosas.

El Quirófano Móvil Municipal en barrio Central Córdoba: Se ubica desde el lunes 5 de enero al viernes 9 frente a la vecinal, en Garibaldi 1471. Allí trabaja en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado. En 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. El resto de los días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Ouija": hoy a las 22.45. 2D. *"Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 19 y 22.15. 3D. *"El Hobbit 3 HFR": hoy a las 18.45, 22. 3D. *"6 Grandes Héroes": hoy a las 18.30 y 20.30. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. "Viaje Interior": Cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Podrá ser visitado hasta el 22 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". De martes a sábado de 9 a 20, domingo 17 a 20, los días lunes y feriados cerrado. Entrada libre y gratuita. Pasaje Carcabuey 150, teléfono: 431983. Complejo Cultural Del Viejo Mercado: Permanecerá cerrado al público durante el mes de enero, retomando su actividad normal el lunes 2 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal "Lermo Balbi", y el martes 3 de febrero en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi" con las muestras "Viaje interior", de Nico Sara; y "Patrimonio rafaelino: últimas incorporaciones".

Actualmente disfrutas de una estabilidad que te proporciona la tranquilidad que necesitabas. Ves la vida con optimismo y quieres hacer de todo porque nada se te resiste.

Es hora de un cambio de look, porque lo necesitas tú, tu cuerpo y tu alma. No temas al cambio, es hora de respirar nuevos aires.

Si quieres aprovechar el día de hoy para resolver los asuntos pendientes, intenta no abarcarlo todo, porque podrían contigo y empezarías a agobiarte.

No deberías preocuparte si las cosas se tuercen y mucho menos pagarlo con tus seres queridos, porque son cosas que pasan. Verás cómo todo vuelve a su cauce.

Vas a tener que dejar de ser tan ingenuo. No es malo confiar en la gente, pero ya son muchos palos los que has recibido por confiar más de la cuenta.


36

HISTORIA

LUNES 5 DE ENERO DE 2015

1870

Bartolomé Mitre funda el diario La Nación A 145 años de su creación, compartimos la nota editorial publicada en la edición de ayer por el matutino porteño y también una reseña de la vida de su fundador. "Nuestro aniversario. LA NACION ha procurado no confundir la renovación en las formas con la alteración en la sustancia de la que se ha nutrido su existencia" "Hoy (por ayer), LA NACION cumple 145 años de existencia. La fundó Bartolomé Mitre, quien dos años atrás había entregado la presidencia de la Nación a Domingo Faustino Sarmiento, a fin de continuar, sobre la proyección cultural de un nuevo medio periodístico, sus luchas políticas. El periodismo políticamente militante tuvo un papel central en el siglo XIX. Se prolongó, aunque sin la fuerza anterior, en la primera parte del siglo XX. Una de sus evidencias fue la fundación, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, de periódicos dispuestos a respaldar, desde 1916 en adelante, la presidencia radical de Hipólito Yrigoyen. Lo que había sido ajeno a las mejores tradiciones periodísticas, pero que ha caracterizado lo ocurrido en estos últimos 12 años, ha sido la militancia periodística remunerada por el Estado y, por lo tanto, a costa de los contribuyentes del fisco. Pocas veces se ha ido más lejos, por añadidura, en cuanto a la anulación de los medios oficiales en el papel de servicio público que deberían desempeñar: han quedado irreconocibles en su transformación insolente, ilegítima e ilegal de voceros facciosos del Poder Ejecutivo. Como nada alcanza a una visión tan distorsionada de la prensa, ni la confiabilidad de lo que se dice desde ella se amaña con sólo los inmensos recursos públicos volcados en propaganda, a todo eso han sobrevenido actos permanentes de discriminación de la prensa que se ha resistido a la claudicación y al sometimiento oficial. El quebramiento de la regla de oro de la igualdad ha sido norma de estos últimos gobiernos. En todos estos años, LA NACION ha sostenido -al principio

Antiguo edificio del diario La Nación, en la casa de Bartolomé Mitre.

en bastante soledad, digámoslo con franqueza, el ideario que la ha identificado invariablemente, ahora ya próxima al siglo y medio de continuo desenvolvimiento, como portadora de un mensaje de libertad, de solidaridad y justicia en el país. Desde aquí, LA NACION ha irradiado hacia el mundo, con el sello argentino de una visión universal, su percepción respecto de la tarea de informar a diario y de interpretar las noticias con impacto sobre el interés y la sensibilidad de la sociedad de la que es parte. Tal continuidad, abarcadora de varias generaciones de argentinos, y sólo interrumpida por las cinco clausuras padecidas, ha sido posible por el renovado acompañamiento de una legión de lectores y avisadores, a quienes expresamos nuestra gratitud. No hay receta única para lo que ha de ser un diario. A la altura del aniversario que hoy (por ayer) cumplimos, y con la probanza de tantos años en el ruedo periodístico, en el que pocos sobreviven por largo tiempo a las arduas exigencias del oficio, podemos decir que si hay un valor decisivo por conquistar es la identidad en la que se resume el sentido con el cual un diario se dirige a la opinión pública. Y que tanto o más difícil que lograrla, es que se preserve con la convicción de ideas y la templanza de espíritu que demanda tal objetivo. Lejos de ser fácil, es tarea ímproba la de mantener la dirección del camino y el estilo consustanciado con una tradición cuyo anclaje, precisamente por estar en principios inmutables, permite incorporar de continuo, sin riesgos de incomprensión ni sobresaltos, las novedades instrumentales y visuales que se ofrecen a la hechura de los diarios. Sobre ésto es oportuno insistir en dos puntos. En primer lugar, que LA NACION no estaría en el lugar que ocupa en la constelación de la prensa nacional de haberse resistido a incorporar con presteza en todo tiempo los sucesivos cambios que la tecnología ha puesto a disposición de los medios gráficos, en más de cien años, para remozarlos y satisfacer las nuevas demandas de su comunidad de lectores y avisadores. Hoy mismo, los recursos habilitados por la electrónica desde la gran revolución de las comunicaciones de los años noventa están siendo utilizados por LA NACION para llegar de nuevas maneras, y con mayor celeridad e instantaneidad de servicios, a los destinatarios de sus productos periodísticos. En segundo término, que en la inevitable desorientación que las mudanzas perpetran a menudo en actividades de cualquier orden, LA NACION ha superado riesgos comunes por haber evita-

do confundir la renovación en las formas con la alteración en la sustancia de la que se ha nutrido su existencia desde el primer ejemplar, el 4 de enero de 1870. El corazón de un diario es su contenido y de su historial es deudora LA NACION por el papel relevante que se le ha adjudicado en el país y en la comunidad internacional. Hasta el ex presidente Néstor Kirchner, con cuya gestión este diario discrepó casi en todo -al igual que con el Gobierno de su esposa y continuadora, pudo decir que con LA NACION sabía a qué atenerse en cuanto a manifestación de propósitos y línea editorial. Por si hubiera tenido dudas propias, desde luego, de un carácter desconfiado en extremo, procuró confirmar días antes de asumir lo que creía haber verificado de posiciones de este diario sobre importantes cuestiones públicas. Fue informado así, antes de asumir, con la minuciosa naturalidad con la cual se transmiten conceptos arraigados en una doctrina a la que no se puede acusar de voluble y de una liviandad a la que lleven de aquí para allá los vientos circunstanciales de la política. Lo que nadie podía imaginar era que los desvíos institucionales del kirchnerismo serían, instalado ya en el poder central del país, de la gravedad que sobrecogen a quienes evalúan la marcha de los gobiernos no sólo por los datos inocultables del presente, sino también por la pesada herencia que se vislumbra dejarán a las futuras generaciones. Preparada de igual manera a como lo ha hecho en el pasado, LA NACION está en pie para proseguir con el acompañamiento de todas las realizaciones que a su entender sean útiles a la paz social, al progreso en libertad y con justicia, a la innovación y a la creatividad como bases indispensables del desarrollo nacional. Con esa misma firmeza, ponderará los aciertos y hará la crítica de errores que, a su entender, afecten el interés general de los argentinos. Mitre, el fundador: El gran historiador, polémico político e impulsor de la organización nacional, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez Whetherton. El matrimonio se estableció en Carmen de Patagones y allí nacerían los hermanos de Bartolomé, Emilio y Federico. Sus primeros estudios los realizó entre Buenos Aires y Carmen de Patagones. A los 14 años, Mitre comienza a trabajar en una de las estancias de Rosas, "El rincón de López", regenteada por Gervasio Rosas, hermano del restaurador. El joven Mitre no logra adaptarse a la férrea disciplina de la estancia y es devuelto a su padre con estas palabras: "Dígale a

Don Ambrosio que aquí le devuelvo a este caballerito, que no sirve ni servirá para nada, porque cuando encuentra una sombrilla se baja del caballo y se pone a leer". Un año después ya había escrito su primera colección de poesías. Mitre tenía 17 años. Frente a las persecuciones del rosismo, emigra junto a su familia a Montevideo. Allí conocerá a Delfina de Vedia, una bella uruguayita que se convertirá en su esposa y compañera. En 1857, publicó la primera edición de su Historia del General Belgrano, obra exhaustiva, producto de una profunda investigación. La Ciudad dejaba el mote de "gran aldea" para transformarse, lenta pero inexorablemente, en la "París del Plata". Mitre que había sido electo gobernador de Buenos Aires en 1860, se transformó tras el triunfo de Pavón en el único hombre en condiciones de encauzar los destinos del país recientemente unificado. En mayo de 1862, se reunió un nuevo congreso nacional que legitimó la situación de Mitre confirmándolo como encargado del Poder Ejecutivo Nacional. Se convocó a elecciones nacionales y triunfó la fórmula Bartolomé Mitre y Marcos Paz. Mitre encargó a un grupo de juristas encabezados por Dalmacio Vélez Sársfield la redacción del Código Civil y la adaptación del Código de Comercio al ámbito nacional. Se organizaron la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Como elemento de unificación ideológica se crearon los 14 colegios nacionales y sus respectivos profesorados, uno para cada provincia. En 1869 compró el diario La Nación Argentina, fundado por Juan María Gutiérrez en 1862, y lo convirtió en La Nación, cuyo primer número salió a la calle el 4 de enero de 1870, mientras se libraban los últimos combates de la Guerra del Paraguay, con una tirada de mil ejemplares. En 1871, como muchos porteños, cayó enfermo de fiebre amarilla. Tras su recuperación el presidente Sarmiento le encomendó una misión diplomática en Brasil para terminar de definir los límites modificados tras la Guerra del Paraguay. En 1874, se presentó nuevamente como candidato a la presidencia. Ante el triunfo del tucumano Nicolás Avellaneda, denunció fraude y se sublevó contra las autoridades electas pero fue derrotado por las tropas leales, dirigidas por el coronel Julio A. Roca. Fue detenido y trasladado al Cabildo de Luján. Durante sus cuatro meses de prisión escribió el prólogo para su Historia de San Martín y de la independencia sudamericana. Tras dedicarse a sus investigaciones y a

Bartolome Mitre, el fundador.

la labor periodística, en 1890, volvió a la acción. La desastrosa administración de Juárez Celman, con su estela de negociados y corrupción, fomentó la unión de la oposición en un gran frente conocido como la Unión Cívica, bajo la conducción de Bartolomé Mitre y Leandro N. Alem. El 26 de julio de 1890, la Unión Cívica decidió pasar a la acción. Estalló la "Revolución del Parque". Mitre decidió ausentarse del país, dejándole todo el peso de la conducción del movimiento a Alem, quien, a pesar de contar con cierto apoyo militar, fue derrotado. Este hecho y las negociaciones posteriores concretadas por Roca y Mitre, que desembocaron en la renuncia de Juárez Celman y la asunción de Carlos Pellegrini, fueron vistas por Alem como una traición a los postulados de la Revolución del ’90. Ésto condujo a la ruptura de la Unión Cívica en dos nuevos partidos: la Unión Cívica Nacional, encabezada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem. Mitre influyó decisivamente a través de su prestigio político y de su diario en los gobiernos que se sucedieron entre 1890 y 1906, el año de su muerte. Nada se hacía en las filas conservadoras sin consultar a "Don Bartolo", que se reservaba la última palabra. En 1894, fue electo nuevamente Senador nacional y participó activamente en los debates sin dejar de lado la escritura. Publicó por esos años su Estudio bibliográfico-lingüístico de las obras del Padre Luis de Valdivieso sobre el araucano. En 1901, al cumplir 80 años fue objeto de grandes homenajes y festejos. Pasó sus últimos años dedicado a la dirección de La Nación y a la traducción de La divina comedia de Dante Alighieri. Falleció a los 84 años el 19 de enero de 1906. Una multitud acompañó sus restos hasta la Recoleta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.