2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Desenfreno insolente Rafaela, Martes 18 de Noviembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Los únicos buenos "Para el terrorismo los gestos de paz del Estado no son generosidad sino debilidad". Las palabras son del expresidente colombiano y actual senador, Álvaro Uribe, quien es el mayor opositor al proceso de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzado hace dos años en Cuba. Uribe se expresó por medio de un comunicado, tras el anuncio de la suspensión de ese diálogo como consecuencia del secuestro del general Rubén Darío Alzate. Alzate fue secuestrado el domingo, junto al cabo primero Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, en el caserío Las Mercedes, en el departamento del Chocó (oeste del país), a donde llegó vestido de civil y sin escoltas, al parecer, sin respetar los protocolos de seguridad. "Mientras el Gobierno, sus voceros políticos y periodísticos proponen ampliar el concepto de delito político para amparar la impunidad del secuestro, narcotráfico y otros crímenes, el terrorismo responde con el secuestro de civiles, soldados y del General Alzate", dijo Uribe. Hay que recordar que el actual presidente, Juan Manuel Santos, era el ministro de Defensa del gobierno de Uribe, y las políticas y acciones llevadas a cabo entonces, descabezaron las FARC en tres ocasiones; recuperaron a la candidata a la presidencia que permaneció años secuestrada por los terroristas, y dieron los golpes más demoledores recibidos por los narcoterroristas durante toda su existencia. Luego, ya presidente Santos, aceptó iniciar un diálogo en Cuba con la guerrilla. El resultado de ahora puede llamar la atención por lo provocador, pero no es sino la frutilla del postre de un proceso paralelo a las conversaciones de paz, durante el cual reiniciaron su senda de violencia, secuestros y muerte. "La comunidad internacional, que tanto ha apoyado los diálogos con la FARC, debería exigir a esta agrupación terrorista el cese unilateral de actividades criminales, tanto las que afectan a la población civil como a los miembros de las Fuerzas Armadas". Las palabras del senador Uribe marcan una realidad. Los terroristas, victimizados frente a la opinión pú-
blica mundial, idealizados bajo un aspecto un poco bohemio y otro poco soñador, demuestran una vez más que no son otra cosa que criminales. Las palabras de Uribe son claramente explicativas sobre lo que en realidad sucede: "mientras el Gobierno, sus voceros políticos y periodísticos proponen ampliar el concepto de delito político para amparar la impunidad del secuestro, narcotráfico y otros crímenes, el terrorismo responde con el secuestro de civiles, soldados y del general Alzate". Estas palabras refieren a los preacuerdos alcanzados en Cuba con las FARC sobre tierras, narcotráfico y participación política de los exguerrilleros si se alcanzara una paz definitiva. Las FARC quieren más? O, lograda su recomposición y el pertrecho bélico, pretenden echar por tierra cualquier acuerdo. Es increíble que precisamente Santos, que comandó las fuerzas durante el gobierno de Álvaro Uribe, haya desaprovechado la posibilidad de neutralizarlos definitivamente, cuando agotada su capacidad operativa y diezmadas sus fuerzas, sólo requería un esfuerzo final. Hoy la solución está tan lejos como antes del secuestro del general Alzate y demuestra que no existe ningún tipo de compromiso en la búsqueda de la paz. Las acciones recientes parecen confirmar un dicho en boga durante el gobierno de Uribe: "los únicos (terroristas) buenos, son los (terroristas) muertos". editorial@diariocastellanos.net
En muchas oportunidades al titular alguna de nuestras reflexiones, pretendemos sintetizar un hecho o una situación general que acapara nuestra momentánea atención, o nos obliga a emitir opinión porque consideramos que esa es nuestra obligación como medio de comunicación. Las dos palabras que constituyen el nombre de nuestra nota, son muy fuertes en sí mismas, pero combinadas son verdaderamente catastróficas en lo ético, en lo moral y por sobre todas las cosas si esto se da en el ejercicio de la función pública. La actitud verdaderamente insolente (cuyo significado es: descarado, irrespetuoso) puesta de manifiesto por cuatro ministros: Alicia Kirschner, Axel Kicillof, Héctor Timerman y Agustín Rossi, al ABUSAR de los recursos públicos de todos los argentinos, viajando en TRES aviones jet al MISMO destino, en el lapso de una hora, sólo pone de manifiesto algo que no por remanido no deja de asombrarnos: el absoluto desprecio por la gente y la impudicia puesta al servicio del propio placer desde personas que deberían hacer de lo austero una norma de conducta, máxime cuando son y fueron partícipes hacedores de las desventuras - sobre todo económicas - que soporta el pueblo que juran representar. La falta de contención y moderación que configura el desenfreno al que aludimos, viniendo de funcionarios públicos - y de alto cargo como los nombrados - , tiene una sola explicación: la impunidad en el ejercicio y abuso de sus atribuciones y la certeza de que nadie en la escala de mandos les va a hacer una observación o les va a pedir cuentas, porque lo que sucede en realidad es que esa es la conducta habitual que se ha generado en y desde el poder para quienes detentan el mismo, imaginandolo como inextinguible. Este desenfreno insolente en el uso y abuso de los recursos del Estado y de todos los argentinos, propio de personajes de dudosa estatura moral, se ha enquistado en la conducta y hábitos de nuestra clase política y los consideran como privilegios inherentes al cargo cuando en realidad ¡no lo son!, y por el contrario trasmiten a la sociedad un desprecio por sus "dirigentes" que daña al propio sistema.
Pero no debemos suponer que estamos frente a personalidades de conductas desviadas, porque en realidad desde el sistema político se han dedicado a desmantelar y/o coptar los sistemas del control internos del Estado. Curiosamente esos reaseguros de control, fueron organizados dentro del mismo Estado para evitar los abusos del poder y dar una demostración a la sociedad que se "interpretan" correctamente los sentires del soberano. Cualquier sistema político, tal como lo expresáramos en reiteradas ocasiones, genera el sistema de pesos y contrapesos simplemente porque se preserva. Si gestionara por sí mismo la posibilidad del totalitarismo, sembraría la semilla de su propia destrucción, y eso al menos suena como irreal. Tan irreal como pensar que desde el Estado se hayan dedicado a tergiversar los nobles propósitos de las normas regulatorias. La supuesta omnipotencia es obviamente parte del desenfreno, la carencia de límites, la inmoderación en las pasiones (el ansia de poder es sin dudas una dentro del esquema de obtención y mantenimiento del poder) y ella produce todo tipo de desatinos como los que nos estamos acostumbrando a ver en los actos oficiales desarrollados por nuestros mandatarios, que por el modo de accionar parecen "Patrones", o "dones" a la usanza siciliana. Por un capricho, porque no fue otra cosa, se "desaloja" a la estatua de Cristóbal Colón de su pedestal, y se lo traslada, todo ello nada más ni nada menos que por $ 25.000.000, si se mueven tres aviones, sin considerar el alquiler del Falcón-jet suizo alquilado para el viaje transpolar de dos ministros, si se gastan fortunas para tratar de arruinar a medios considerados "no afines" y se borra con una ley lo escrito en otra hace apenas un año, estamos sin duda alguna ante un DESENFRENO INSOLENTE proveniente del poder y eso es muy, pero muy grave porque tiende a hacerse endémico. Tal vez resulta oportuno destacar y reflexionar las palabras de Ernest M. Hemingway (1899-1961) "El hombre que ha comenzado a vivir más seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera."
3
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
SATISFACCIÓN DE DARÍO COCCO
Municipales acordaron el bono de fin de año: $ 1.700 La negociación de las partes, patronal y de empleados de municipios y comunas arribó a una componenda más rápido que lo previsible. Algunos estados locales volvieron a manifestar dificultades y no descartan pedir anticipos de coparticipación a la Provincia. El dinero extra se liquidará en dos cuotas, con los sueldos de noviembre y diciembre. Archivo
(A.R.) Como estaba previsto ayer luego del mediodía volvió a sesionar la suerte de "paritaria de emergencia" entre representantes de los sindicatos municipales y de los gobiernos, también municipales y comunales, arribando a un acuerdo sobre lo que algunos denominaron "bono navideño", otros, más atildados semánticamente, "compensación salarial extra". Los gremialistas lograron el objetivo buscado. Equiparar la ayuda financiera adicional de fin de año con la ofrecida por el Gobierno Provincial a los dependientes de la administración central. O sea, $ 1.700, pagaderos en 2 cuotas. La primera con el pago del salario de noviembre (es decir, a principios de diciembre), y la segunda con el sueldo de diciembre. El acuerdo se logró en una
reunión en la que sólo estuvieron "cara a cara" las dos partes, en consecuencia sin presencia de funcionarios de la Provincia. Representando a Rafaela, estuvo en el salón auditorio del Teatro Municipal de Santa Fe la secretaria de Presupuesto, Auditoría y Control de Gestión, CPN Marcela Basano. "Ahora quedan dos pasos, por un lado se llevaba el acta para que la suscriba la Secretaría de Municipios y Comunas, y por el otro en cada localidad se abre la instancia de acordar los montos de las cuotas", indicó el titular del SEOM a Diario CASTELLANOS, Darío Cocco. "Fueron otras cinco horas de negociaciones muy duras, muy intensas", prosiguió relatando el secretario general del Sindicato de Empleados y Obre-
"RODOLFO BIENVENIDO MURIEL"
Quieren que se trate el pedido para nominar la plaza del B° Independencia Ayer ingresó al cuerpo legislativo local un pedido formal, por escrito, suscripto por la Comisión Vecinal del barrio Independencia de nuestro medio, "para que se trate" una anterior solicitud "firmada por aproximadamente 300 vecinos". La intención de los ciudadanos radicados en el barrio Independencia, como incluso expresaran a Diario CASTELLANOS, es que la plaza del sector, recientemente remodelada, lleve el nombre del ex intendente municipal Rodolfo Bienvenido Muriel. La insistencia pudo leerse como una respuesta firme a la endeblez con la cual los ediles trataron el anterior pedido, avalado por los habitantes del barrio, hace un par de semanas. Con lo cual es de esperar que esta vez el Concejo tome en serio la inquietud, y, de no estar de acuerdo, se exprese a modo de respuesta, con fundamentos. En cuanto, precisamente los argumentos de los vecinos, uno de los primitivos pobladores del barrio había di-
cho: "él (por Rodolfo Muriel), no era de los que van al barrio en épocas de elecciones, era un político de raza…".
ros Municipales (SEOM). "Lo bueno para nuestros afiliados, no es solamente lo que hemos conseguido, sino que lo hicimos un 17 de noviembre". La fecha no resultó en sí especial, pero Cocco se refirió de esta forma a la altura del año en la cual se saldó la discusión, teniendo en cuenta que en 2013 todo se definió en los últimos días. "Estamos muy contentos, era lo mínimo que esperábamos para poder hacer que los trabajadores municipales puedan hacer frente a esta inflación que carcome los salarios", agregó Cocco, también integrante de la Comisión Directiva de la FESTRAM (Federación Santafesina de Trabajadores Municipales). El dirigente también ratificó que "sobre todo los municipios y comunas más pequeñas, adujeron estar con problemas financieros, ya dijeron que van a pedir anticipos de coparticipación a la Provincia". "Nosotros lo entendemos pero tenemos que priorizar el interés de los trabajadores".
Lo que queda por delante Darío Cocco indicó: "como le dije, ahora se abre un proceso intenso para nosotros, porque desde el SEOM, como usted sabe, dependen trabajadores de
Darío Cocco brindó detalles del acuerdo
municipios y de comunas de una vasta zona". "Con todos vamos a tener que acordar los montos que se depositarán en cada mes". "En el caso de Rafaela, en
las próximas horas, luego de reunirnos con el intendente Luis Castellano, el SEOM va a convocar a una Asamblea de delegados, para aprobar o no la modalidad propuesta".
4
LOCALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
NUEVO CRUCE POR LOS CARGOS EN EL HOSPITAL Y COBRO DE PLUS
La Salud recobra escena en el Concejo Durante el encuentro de ayer por la mañana, se avanzó sobre el cobro de plus a los afiliados a obras sociales, cuestión sobre la cual todos los concejales coinciden. El Proyecto de Ordenanza, que fue presentado por el Frente Progresista, exigirá a todas las clínicas y sanatorios de la ciudad que se coloque un cartel de tamaño A4 en un lugar visible para los pacientes donde pueda leerse la prohibición del cobro de un adicional en efectivo cuando se atienda por obra social o prepaga. Silvio Bonafede, quien en reiteradas oportunidades ha criticado a sus colegas que cobran plus, señaló que cuando "no conviene atender por X obra social o prepaga, no atiendo. No digo que sí y después cobro plus". Para el edil, no estaría mal que la Asociación Médica se expida sobre este tema. Los concejales seguirán trabajando sobre el proyecto, fundamentalmente en cuanto a las factibilidades legales y alcances definitivos.
Despachos para el jueves Rápido despacho recibió el pedido para gestionar una solución a la congestión en la Estación de Servicio ACA, sobre bulevar Santa Fe, un tema
de larga data y que a criterio del edil presentante, "sigue igual o peor que antes". Un anterior informe de Diario CASTELLANOS dio cuenta de la situación. Por el pedido del FPCyS por el funcionamiento de la Oficina Municipal de Empleo, si bien recibió el OK para ser tratado este jueves, anticipadamente Daniel Ricotti explicó: "no es una agencia, sino que se dedica a canalizar las necesidades de la gente y capacitar a los rafaelinos". "Es parte de la red de las oficinas de empleo del Estado, y una de las pocas donde se canalizan programas y capacitaciones. No es la oficina de RRHH del Municipio, sino que es una oficina que da una ayuda. Se dedica a publicar y difundir todas las búsquedas que hay en el Municipio, hace de nexo con alguna empresa privada que busca personal y capacita a la gente que busca trabajo", señaló.
Entredicho por cargos Durante la lectura del informe de la asamblea del SAMCo, Bonafede informó a sus pares que en la última asamblea fueron muy claros con que "de los 51 cargos pedidos, al día 11/11 llegaron 7 cargos nuevos", tras lo cual el médico aclaró que "no es una opinión, sino una certe-
za que se comentó en la asamblea". Natalia Enrico defendió al ministro Mario Drisun, lo que molestó a Bonafede. "El Ministro de Salud le pegó tremendísima apretada al di-
rector del hospital y a la administradora", disparó, lo que Enrico negó: "no tiene ese perfil". El próximo 25 de noviembre el Consejo de Administración del SAMCo se reunirá con
el Ministro Drisun.
Reunión Hoy los ediles continuarán con el análisis de la Tributaria 2015.
CON LA INTENCIÓN DE MODIFICARLA
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Qué tal amigo, lo vi ayer charlando con varios polis en la vereda de la Jefatura. A- Así es, me estuve enterando de algunas novedades, yo desde el cráter uno y los amigos desde el cráter dos, pila de baldosas de por medio. La novedad importante es que se integró la PDI (Policía de Investigaciones) como auxiliares directos de las fiscalías.
G- Pero eso en la práctica ¿cómo funciona? A- Y como siempre, tienen el yeite de desvestir a un santo para vestir a otro, así que se desarmó la AUE (Agrupación de Unidades Especiales), que en realidad andaba bien y había tenido buenos resultados, y su personal paso a integrar la Policía de investigaciones... G- ¿Yyyyyyyy?...¿en qué nos cambia la vida? A- Supuestamente tiene que andar súper-bien, porque armaron una Ferrari, lo que hay que saber es si la saben manejar, porque puede suceder que sea como si me ponen a mi arriba de la moto de Valentino Rossi... G- Bueno entonces hay que darle tiempo... A- Mira, mejor se apuran, que no les pase como a los muchachos de la Brigada de drogas de la provincia, vino la Policía Federal, les clavó un procedimiento en plena ciudad ¡con presos y todo!, lo que indica vinieron con inteligencia posta... G- ¿Y los locales? A- Bien gracias, deben haber estado durmiendo la siesta, porque se enteraron cuando los
otros ya habían vuelto a Rosario... G- Dos conclusiones: primero: dos fuerzas federales operando en nuestra ciudad, bien y con resultados. Segundo: el presupuesto de la Provincia en Seguridad ¿para quién va?... para la poli nuestra o para los que obtienen resultados... A- Conclusiones capciosas las suyas mi amigo... G- Tan capciosas como los cuestionamientos al container "verde" que agarró la poli de Santa Fe... ¿qué papel jugaban los policías presuntamente involucrados?, ¿quién manejaba el camión? ¿de dónde venía?, en fin, al menos medios de Buenos Aires traen el tema bastante empiojado. A- Casi tanto como la economía Argentina en el concierto americano, "la pior..." diría un paisano amigo, la de menor crecimiento...¡ah! Pero en algo somos los más grandes... G- ¡Tirame una buena! A- ¡Somos los de la mayor presión Tributaria! G- Mejor se hubiese quedado otro con la Copa...
Avanzarán sobre la Ordenanza de Nocturnidad Como anticipara este Diario, el bloque del Frente Progresista, Cívico y Social decidió ir por una reforma de la Ordenanza de Nocturnidad, habida cuenta la resistencia, críticas y poco cumplimiento que marcó el corto historial de la normativa. Germán Bottero, uno de los impulsores de la reforma anterior, señaló que en aquella oportunidad la "votó convencido", pero que "apenas aprobada generó ruidos". A su vez, señaló que hay manifestaciones públicas de jóvenes de distintos partidos para que se modifique. Entre los principales argumentos, Bottero indicó que "el horario de entrada a los boliches no tiene sentido: tenemos una Ordenanza que no se respeta". A su parecer, el Concejo que la aprobó, pecó de ingenuo creyendo que con una norma iba a poder cambiar los usos y costumbres de los chicos. "La no regionalización del tema nos afectó. Ninguna de las localidades cerca-
nas se sumó a la iniciativa", agregó, en clara alusión a la migración (peligrosa por las rutas), de jóvenes rafaelinos hacia otras localidades. El concejal radical destacó la importancia de mantener reuniones con Control Público y Fiscalía, propietarios y juventudes que quieran aportar, además de otros actores que quieran participar.
Comienzan las reuniones En principio, la reunión con las juventudes de distintos partidos quedó estipulada para mañana a las 13 hs, aunque queda por confirmar la presencia de los jóvenes. Según señaló Daniel Ricotti, la intención es empezar con el tratamiento y abordaje del tema, ya que es muy complejo y va a llevar mucho tiempo". Por otra parte y en cuanto a la adhesión a la Ley de Descanso Dominical, se comenzó a conversar, sugiriendo algunos concejales algunas enmiendas o agregados.
LOCALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
5
EN RAFAELA SE VOLVIÓ A HABLAR DEL “PLAN LAURA”
En busca de autopistas inteligentes y un plan maestro ferroviario Gastón Areco Bravo.- En 1998, el abogado y economista Guillermo Laura presentó en el Congreso de la Nación un completo proyecto de ley donde se contempla la construcción y financiación de una red de autopistas inteligentes en las carreteras troncales de nuestro país, sumado también a un plan maestro para el sistema ferroviario nacional. Dicho proyecto se cajoneó, se modificó, y en 2008 volvió a ingresar al Parlamento con importantes reformas: se pesificó la financiación y se pretende evitar el endeudamiento externo. "Hubo intención de avanzar en el tema, que no pudieron concretarse por las bajas partidas presupuestarias", confesó Ottaviano. "Falta decisión política, y más aún cuando detrás de la obra pública hay muchos intereses creados".
Uno de los precursores del denominado "Plan Laura", el licenciado en Ciencia Política y de Gobierno, Osvaldo Ottaviano, dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS previo a la presentación del proyecto en la Biblioteca Popular "Monseñor Antonio Brasca" de nuestra ciudad. "Es un proyecto que, por lo que nuestro país viene arrastrando desde hace décadas, suena como enorme y faraónico pero de fondo existe una cuestión vital: se trabajaría nada más ni nada menos que en la red ya existente", comentó Ottaviano. "Tenemos una red congelada en la década de 1930, con calzadas de 6,70 m de ancho, que separan los tránsitos con una raya de pintura. De estos 15 mil kilómetros, apenas 1.500 son autopistas, por lo que estamos soportando una
siniestralidad pavorosa: más de 7 mil muertes por año, cuyo 66% se producen tras un choque frontal", detalló el licenciado.
Financiación El también director ejecutivo de la Fundación Metas Siglo XXI indicó que "hay que definir cómo hacer posible el repago de las obras a largo plazo. Hay que concebir las ejecuciones, y de hacerse rápido, demoraría sólo una década construir más de 13 mil kilómetros de autopistas". "Con sólo diez centavos de peso por litro de combustibles que se cobre durante 30 años, se repaga con creces estas obras en todos los troncales", destacó Ottaviano. "Hemos propuesto que los fondos no entren a una caja centralizada y sean encriptados, y así evitar que se
frustre el Plan", agregó.
G. Conti
El rol de los ferrocarriles "El proyecto de ley ordena al Ejecutivo un plan maestro ferroviario, donde debe definirse todo lo que haya que rehabilitarse y con qué objetivo debe hacerse, en el sentido de qué debe transportarse", señaló. Detalló que "el Plan propone 11 mil kilómetros de trocha unificada y de alto nivel para que los trenes alcancen velocidades de 120 km. por hora". "El Estado debe garantizar la infraestructura, y la actividad privada debe correr el riesgo de explotar esos correctores, con la debida supervisión del Estado", añadió.
Experiencias anteriores El propio Guillermo Laura,
Denuncian falta de decisión política por el estado de las rutas.
vino en dos ocasiones a Rafaela, para exponer su proyecto. Fue en 2003 y en 2008, en ambas ocasiones disertando en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).
"EL DISPOSITIVO ANALÍTICO, CÓMO PENSAMOS LA CLÍNICA"
Este viernes, curso de actualización en UCES Se desarrollará desde las 15 en la sede académica de la universidad, sita en 25 de Mayo 906, y contará con la presencia de dos psicoanalistas: María Jorgelina De Azcuénaga e Ileana Rivarosa. Los interesados pueden informarse e inscribirse en Av. Santa Fe 462, o bien al 502208. Desde un inicio el psicoanálisis se diferencia radicalmente de otras terapéuticas que, apoyadas en el discurso científico se limitan a describir, observar, clasificar, experimentar y concluir estadísticamente, para todos igual. Desde esta perspectiva no se toma en cuenta la particularidad para hacer emerger al sujeto mortificado por su síntoma. El malestar de un sujeto y la clínica nos llevan a plantearnos siempre al síntoma en el centro de toda nuestra prácti-
ca, concibiéndolo como lo más propio del sujeto. La pregunta es: ¿Cómo operar sobre la realidad psíquica para producir un cambio? El psicoanálisis ubica el movimiento del psiquismo en el inconsciente. El analista, atento al discurso, toma en cuenta las formaciones del inconsciente, los lapsus, los equívocos, los sueños, esas manifestaciones extraordinarias del inconsciente que hay que saber atrapar. Si frente al sufrimiento de un paciente quien lo escucha
postula: "yo sé lo que tienes, sé lo que te falta, sé lo que necesitas", entonces se cierra la puerta al análisis, en cambio, si se rechaza esta postura, se abre la dimensión propiamente analítica del discurso. El analista se posiciona desde un lugar de no saber y por eso el sujeto debe hablar. No prejuzga lo que le hace falta al paciente. Es la vía por la que el sujeto debe transitar para encontrar el deseo que lo causa de manera singular. No se trata de adaptar al su-
jeto a una realidad que no es más que su manera de acomodarse en la vida, ni de restituir en el paciente un modo de disfrutar y regular la vida porque nadie guarda los secretos de La Felicidad; pretenderlo sería
una farsa. El analista no es tampoco el representante del principio de realidad; está allí para que la realidad psíquica – que es la que cuenta cuando se trata de la subjetividad- se presente y se represente.
6
LOCALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
ESPERAN QUE FUNCIONE DESDE EL CICLO LECTIVO 2016
El Intendente recorrió la obra de la Escuela de barrio San José La obra de la Escuela de barrio San José comenzó hace algunas semanas después de largos meses de parate. "Es una gran alegría estar aquí compartiendo el reinicio de esta obra, que estuvo tanto tiempo detenida", sostuvo el intendente Luis Castellano que recorrió, junto con algunos funcionarios, el lugar. "Fueron casi dos años de gestiones muy intensas: una gran cantidad de viajes y reuniones para lograr esta nueva puesta en marcha", agregó el mandatario. Los trabajos debieron detenerse ante el presentación de la primera firma adjudicataria
a concurso preventivo de acreedores; luego hubo una segunda licitación que fue declarada desierta, y finalmente una tercera, en la que resultó ganadora la empresa Tecnología Aplicada SRL. Cabe destacar que la edificación tiene entre un 65 y un 70 por ciento de avance, y que actualmente trabajan en el lugar alrededor de 20 obreros, con un plazo de obra aproximado de 9 meses. Es de esperar, por lo tanto, que para 2016 la entidad educativa ya esté en funcionamiento. El secretario de Educación, Guillermo Sáenz, aportó que "la escuela cubrirá una deman-
Prensa Municipal
Realizaron lanzamiento de las actividades del CePLA Rafaela "Será un lugar donde fundamentalmente habrá amor y contención", manifestó el intendente Luis Castellano para definir al Centro Preventivo Local de Adicciones (CePLA) que se construirá en el barrio 2 de Abril. Las palabras del mandatario se realizaron en el lanzamiento de las actividades del CePLA local que contó con la presencia de la coordinadora nacional de estos centros de la SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico), Pamela Milocco.
El CePLA de Rafaela se erigirá en el predio de la ex Granja Sara, entre los barrios 2 de Abril y Villa Podio. Se trata de un terreno municipal que se convertirá en un foco de inclusión y participación, ya que allí se establecerán también la asociación civil La Huella y la asociación civil Vistiéndonos de Sol. Además, se enmarcan en un programa nacional delineado por la SEDRONAR, y son ámbitos de contención y desarrollo personal de jóvenes. En tal sentido, se constituyen como espacios de educación, capacitación, deportes, entretenimiento y juego.
G. Conti
da fundamental de este sector en crecimiento, porque nucleará tres niveles educativos que son los que la Ley Nacional de Educación consagra como obligatorios: un jardín, una escuela primaria y una escuela secundaria". "La importancia estratégica de la obra radica en que si bien son tres escuelas diferentes, las familias del barrio van a tener en un mismo predio la educación integral de sus hijos desde los 5 años hasta los 17, al tener los tres niveles", agregó el funcionario, y para concluir recordó el proyecto gestionado para otro establecimiento similar en la zona Sur.
Durante el encuentro tuvieron intervención la murga Los Pibitos del Galpón, conformada por chicos participantes del Club de Verano de la pileta de Granja El Ceibo, como así también por jóvenes pertenecientes a dicha institución, constituyéndose en una actividad de integración plena. También participó el grupo niños del taller de Ritmos Latinos del barrio 2 de Abril, a cargo de la profesora Sabrina Gnemi; y para finalizar, la animación del grupo Metafarra. También estuvo el fútbol, voley y el rugby,
Castellano interactuando con los niños del barrio.
donde se encuentran trabajando los jugadores del CRaR, Nicolás Gutiérrez, quien reciente-
mente visitó al Papa Francisco, representando al CePLA Rafaela, José María Williner.
"MI TIERRA, MI CASA"
Confirman disponibilidad del listado definitivo de beneficiarios Desde el Gobierno provincial ratificaron la información ya difundida cuando cerrara la semana anterior, un nuevo avance del programa de acceso a terrenos denominado "Mi Tierra Mi Casa", conjunto entre Provincia y Municipio, y cuando se licitara la infraestructura eléctrica. Desde ayer, se encuentra disponible el trámite para la consulta de aptitud definitiva de las 600 familias beneficiarias del sorteo de lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa" para la ciudad
de Rafaela, realizado en junio último. Ingresando a www.santafe. gov.ar/habitat, en el box "Mi Tierra, Mi Casa; Ciudad de Rafaela, se encuentra el trámite que permite conocer a los 600 beneficiarios si han logrado o no la aptitud definitiva, tras pasar la instancia de evaluación de documentación. "Para aquellos que obtuvieron el aval tras la evaluación de documentación, lo siguiente será el sorteo de ubicación, que deter-
minará cuál será el lote adjudicado. La fecha de este sorteo será comunicada oportunamente a través del sitio web y los medios de comunicación", indicaron desde la Secretaría de Estado del Hábitat. Asimismo, al tiempo que para aquellos que resulten no aptos, existirá una instancia de atención personalizada -solo a los fines de dar explicaciones de la evaluación-, el jueves 20 a partir de las 9 en las oficinas del Instituto Municipal de la Vivienda (Lavalle 1021).
LOCALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
7
EN EL REGISTRO CIVIL DE RAFAELA SE AGOTARON LOS TURNOS HACE TIEMPO
La Provincia precisó los mecanismos para renovar el DNI Archivo
Desde el Gobierno Provincial efectuaron un nuevo llamado a los vecinos, sobre la obligatoriedad (ahora extendida en el tiempo límite) para renovar el Documento Nacional de Identidad. A pesar de que Santa Fe es uno de los estados con mayor porcentaje de renovaciones, aún queda una franja importante de la población. Cómo hacer en nuestra ciudad. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recomienda gestionar el nuevo documento a los ciudadanos que aún no lo hicieron. El trámite es ágil y sencillo. Santa Fe se cuenta entre las provincias con mayor número de renovaciones. También informa que el plazo para la renovación del Documento Nacional de Identidad que vencía el próximo 31 de diciembre se extenderá hasta el 30 de junio de 2015, y recuerda que a partir de esa fecha el DNI tarjeta será el único formato válido para realizar cualquier acto de la vida civil de los ciudadanos.
En ese sentido, desde la Dirección del Registro Civil instaron a la población a que renueve sus documentos ya que el trámite es ágil y sencillo –demora sólo diez minutos- y puede concretarse en cualquiera de los Centros de Documentación Rápida (CDR) distribuidos en la Provincia independientemente del domicilio del solicitante. La prórroga en el plazo fue comunicada a través del Ministerio del Interior de la Nación, que destacó que la provincia de Santa Fe está entre las que registraron la mayor cantidad de renovaciones a
la fecha, con un total del 90 por ciento.
Quiénes deben renovar sí o sí "La obligatoriedad de la renovación es para los menores de 75 años que todavía tienen el DNI de tapa verde, la libreta de enrolamiento o la libreta cívica. Para las personas mayores de 75 años no es ni va a ser obligatorio el cambio del DNI por resolución del Registro Nacional de las Personas (Renaper)", indicaron desde el Registro Civil, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Huma-
20 Y 21 DE NOVIEMBRE
Expo Top Wine con una propuesta imperdible La exposición que comenzará el próximo jueves desde las 18 hasta las 23 en el Hotel Campoalegre, promete numerosos atractivos para los amantes del buen vino. Con la propuesta de 22 bodegas del país, más la presencia del Ministerio de Turismo de la Nación que fomentará el turismo regional con el programa "Tierra de vinos". El mismo incluye la difusión de ocho provincias del país donde existe la producción de vinos. También estará presente la Cámara de Agencia de Viajes de Rafaela y la región. Además, como invitado de lujo estará "Bodegas Argentinas". La presencia de la Lic. Natalia Álvarez por parte de la Comisión de Consumo responsable de la provincia de Buenos Aires. La misma
brindará dos charlas del Programa "Wine in Moderation" respecto al consumo de vinos y alcohol, los días jueves y viernes a las 18:30, en el Auditorio del Hotel Campoalegre. Se invita especialmente a participar de las charlas a la prensa, profesionales de la salud, del deporte, seguros, prevención de salud y todo el público interesado. A su vez se brindarán otras charlas con degustación en ambos días a las 20 y 21:30. Dichas charlas tendrán un valor de $ 50 que será a beneficio del Rotary Club Rafaela, e incluirán degustación de vinos. El "Salón del Vino" que se
ubicará en el primer salón del Hotel Campoalegre contará con aproximadamente 35 stands, entre bodegas, instituciones y productos regionales. El costo de la entrada en el salón será de $ 200, mientras que siendo adquirida en el Local de Top Wine Enoteka, costará $ 180. Con la entrada se incluirán diez consumiciones de vinos, más degustación de los productos regionales. Cabe aclarar que el día jueves, se colocará una pantalla grande donde se proyectará la Semifinal de la Copa Sudamericana entre Boca y River, partido programado para las 20:45.
El Registro Civil es una opción, la otra está en el Centro Cívico, frente al Balneario.
nos. Las autoridades consignaron que "en dos años la Provincia realizó más de 2.350.000 trámites documentarios, haciendo actualmente un promedio de 110.000 trámites mensuales".
Canales Para la realización de los nuevos DNI se debe solicitar turno previamente. El acceso a los turnos es gratuito y se gestiona vía a Internet en www.santafe.gov.ar/trámites para las ciudades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, San Jorge, Casilda, Sunchales y Avellaneda. En los Centros
de Documentación Rápida, ubicado en el caso de nuestra ciudad en el Centro Cívico de bulevar Santa Fe 2771, frente al Parque Balneario, los turnos son también telefónicos (03492-453062). Conviene recordar que, en reciente informe de Diario CASTELLANOS, desde la Oficina del Registro Civil de Rafaela (que desde este año funciona en la primera cuadra de calle Ituzaingó), informaron que se habían completado los turnos disponibles para el resto del año. Por cuanto la extensión del plazo no deja de ser un alivio, por una parte, pero no por ello un llamado de atención para los que tienen la obligación pendiente.
8
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
El "Camión Sanitario" 2014 visitará nuevamente Plaza Clucellas Será el día martes 25 de noviembre de 9 a 18 horas, frente al local comunal. PLAZA CLUCELLAS. Desde el 2009 el Sindicato de Conductores de Camiones de Santa Fe tiene el orgullo de contar con el "Camión Sanitario", una importante herramienta para brindar atención primaria a la salud de todos los habitantes de la comunidad, principalmente a aquellos con difícil acceso, de manera totalmente gratuita. Por ello se desarrollarán actividades orientadas a la promoción de conductas saludables y prevención de enfermedades. Para ésto se cuenta con un equipo profesional de médicos y odontólogos comprometidos en esta tarea y con el equipamiento necesario distribuido en tres consultorios de clínica general, ginecología y odontología. Con el objetivo de acercar los servicios de salud y brindar
atención integral a las poblaciones, se trabaja de manera conjunta con los municipios y efectores de salud locales. Es por ello que desde la Comuna de Plaza Clucellas y el SAMCo se informa que dicho "Camión" estará en la localidad el día martes 25 de noviembre, de 9 a 18 horas, frente al local comunal. Las actividades a realizar serán las siguientes: *Consultorio de clínica general: realización de electrocardiograma, detección de diabetes e hipertensión arterial, control clínico general, se brindan pautas de hábitos saludables. * Consultorio de ginecología: se brindan técnicas para realizar autoexamen mamario, prevención de cáncer de cuello uterino a través de la toma de muestra de papanicolau.
* Consultorio odontólogico: diagnóstico y tratamiento de caries, intervenciones de baja complejidad, orientado a trabajar conjuntamente con las escuelas locales con el objetivo de mejorar la salud bucal de los niños. La Comuna recibió aporte no reintegrable: La comuna de Plaza Clucellas informa que ha recibido un aporte no reintegrable por el valor de 335.916,97 pesos correspondiente al año 2014 del proyecto de Obras Menores según ley 12.385 para la compra de un acoplado recolector-compactador de residuos Grosspal con equipo hidráulico y la compra de una camioneta marca Renault, tipo break, modelo Kangoo de 5 asientos. Cabe destacar que restan cobrar 40.718,75 pesos de este
El "Camión Sanitario" estará ubicado frente a la comuna local
proyecto para la creación de un espacio recreativo para adultos en la plaza pública local, con la finalidad de incentivar a las personas a cuidar su salud a través de las actividades físicas totalmente gratuitas, utilizan-
do juegos de máxima seguridad. Por ello, se ejecutará una platea de hormigón en la cual se empotrarán 4 juegos para ejercitar brazos, espalda, hombros, piernas y abdominales.
San Vicente: Se sorteó el Bono Contribución de la Escuela Nº 6402 SAN VICENTE. La Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 6402 "Blas Parera"
informa que los números favorecidos en el Sorteo de Bonos Contribución ofrecidos
oportunamente, fueron los siguientes: *1º Premio: Un lechón, dos botellas de vino y un postre. Nº 1301 - Ganador: Agustín Neiff *2º Premio: dos pollos, dos botellas de vino y un postre. Nº 1018 - Ganadora: Marta Burgard *3º Premio: un pollo, una botella de vino y un postre. Nº 886 - Ganadora: Vanesa Mansilla Desde la institución se agradece a toda la comunidad por el permanente apoyo recibido.
REGIONALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
9
LEHMANN
La segunda jineteada fue un éxito rotundo Las instalaciones del ex Ferrocarril se vieron colmadas el domingo para vivir y disfrutar de una jornada tradicionalista. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado domingo 16 a partir de las 11:30 horas se realizó la Segunda Jineteada bajo la organización de Turismo Rural "Lehmann… con sabor a Campo", el Centro Tradicionalista "El Bozal" y la Asociación Civil "Identidad y desarrollo". La misma se realizó en las instalaciones del ex Ferrocarril Belgrano de la localidad. La jineteada se extendió hasta las
18:30 y contó con la participación de las tropillas "Sangre Gaucha" de Juan Clausen, "El silencio" de Ricardo Clausen, "La marca sol" de Ferrando y Páez, "La sin revancha" de Iván Chelini y "El pihuelo" de Carlos Córdoba. La animación estuvo a cargo del indiscutible "Ratón Encina" y acompañada por los payadores "Tifucho" Acevedo y Luis Lorenzo González. En el lugar había
puestos y stands de comidas típicas, artesanías, regalería, entre otros objetos y ropa, al estilo "viejas pulperías". Entre las comidas típicas se ofrecían empanadas de carne, choripán y asado, acompañados de una rica ensalada. A pesar del sofocante calor, se vivió una jornada muy productiva, ya que la gente del lugar acompañó la realización del evento y lo disfrutó hasta su finalización.
Marcado éxito tuvo el evento tradicionalista.
Lehmann : Gran concurrencia en el "Morenito" 2014 Cientos de niños de varias localidades participaron de la competencia de fútbol infantil. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado domingo 16 a partir de las 9, en el Club Moreno se dieron cita cientos de niños y padres, ya que se llevó a cabo el "Morenito 2014". Pese al agobiante calor que se vivió en la locali-
dad, el encuentro de fútbol infantil tuvo una gran concurrencia a lo largo de toda la jornada. En el torneo participaron diferentes clubes de las distintas localidades de la región, como Independiente de Ataliva, Unión de Sunchales,
Libertad de Sunchales, Barrio Moreno de Sunchales, y equipos de la ciudad de Rafaela. El encuentro se dio por finalizado aproximadamente a las 16, con la entrega de trofeos a los niños participantes.
El fútbol infantil se vistió de fiesta
Solicitud para cargo de Subdirectora en la Escuela N° 1060 El fundamento planteado está basado en la necesidad de no afectar el normal funcionamiento de las actividades que se realizan en la institución. ZENÓN PERETRA. La Cámara de Senadores de la Provincia, a través de un Proyecto autoría del senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, solicita al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Educación se realicen todas las gestiones necesarias a los efectos de otorgar el cargo de Subdirectora para la Escuela N° 1060 "La Inmaculada" de la localidad de Zenón Pereyra.
Calvo destaca que esta petición está fundamentada en la necesidad de no afectar el normal desenvolvimiento de las actividades. La Escuela Nº 1060 es privada de gestión pública y cuenta con 3 secciones de Nivel Inicial (Salas de 3, 4 y 5 años), 7 secciones de Nivel Primario (de 1ero. a 7mo. grado) y un Servicio de Comedor Escolar y Copa de Leche. Hasta el año 2003, fecha en la que se jubiló quien ocupaba
el cargo de vicedirectora, la Escuela contaba con el cargo solicitado y el Ministerio de Educación de la Provincia decidió transferirlo, fundamentando que lo necesitaban para otro establecimiento educativo y que luego debían reclamarlo a efectos de su recuperación. Si bien las autoridades del establecimiento realizaron numerosas gestiones, nunca obtuvieron respuesta favorable a
dicho pedido, siendo cada vez más necesario. El legislador remarca además, que el establecimiento educativo se encuentra en una localidad donde hay 3 escuelas, dos primarias y una secundaria y la realidad es que "La Inmaculada" cuenta con mayor cantidad de alumnos y menor infraestructura en cuanto a personal: 1 docente por grado, 2 porteros, 1 cocinero y 1 directivo.
Por otra parte, es una escuela Incorporada a la Enseñanza Oficial, inserta en una localidad pequeña donde hay una escuela pública, razón por la cual no pueden cobrar cuotas altas y muchas familias no pueden abonarlas, hecho que implica un mayor esfuerzo para el directivo que debe acompañar a la Comisión de Padres en la organización de eventos para recaudar dinero para mantener la escuela.
10
REGIONALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
"Hacelo Corto" se presenta hoy en San Jorge Se pone en marcha el primer Concurso de Cortometrajes. SAN JORGE. El Ente Cultural Santafesino invita al Primer Concurso de Cortometrajes "Hacelo Corto", organizado por dicho espacio cultural, que se llevará a cabo hoy martes 18 de noviembre, en el Complejo Cultural Municipal en la ciudad de San Jorge. La jornada tendrá el siguiente programa: A las 18:30 horas: Exhibición de Cortos Participantes. A las 19 horas: Ceremonia de Premiación. A las 20 horas: Proyección de Largometraje Animado "Historias de Cronopios y Famas" Con la temática "Santa Fe de mi querer" distintas propuestas serán difundidas y promovidas a lo largo y ancho del territorio provincial durante el año 2015. Las comunidades partici-
pantes de "Hacelo Corto" son: 1) Moisés Ville: Tráiler documental por 125 años (de Ariel Sarco). 2) Felicia: Aprendiendo de Santa Fe (Alumnos de 3er año de Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada nº 8128 "San José"). 3) Pilar: (Alumnos de la escuela Santa Marta). 4) María Juana: Camino desolado (de Alfredo Castelli). 5) Ceres: La leyenda de la Perra Tetona (de Horacio Figueroa). 6) Suardi: Así somos (Núcleos rurales de Educación Secundaria Orientada Nº 1500, (Monte Oscuridad) 2500 (Campo Theiler), 3500 (Campo Suardi), dependiente de E.E. Técnica Profesional Nº 500. 7) Sarmiento: (Alumnos de
Los alumnos de Pilar con el proyecto Arte Joven, coordinados por Silvia Walpen, participarán de la iniciativa.
3er. año de la E.E.S.O. N°357 "Alberto Francezon" de la loca-
lidad de Sarmiento). 8) Recreo: Estanislao (Con-
rado Senn, Gabriel Chingolani y Maximiliano Ronchi).
MARÍA JUANA
"El Arte de Soñar" Se realizó el 10º Encuentro Juvenil de Cultura en la Escuela "Santa María de Los Ángeles". Los jóvenes pudieron mostrar el trabajo realizado a lo largo del año.
MARÍA JUANA. Durante los días viernes y sábado se desarrolló el 10º Encuentro Juvenil de Cultura denominado "El Arte de Soñar". Los tres niveles de la entidad educativa concretaron una excelente exposición de los trabajos hechos durante el año acompañados por una gran feria de artesanos, charlas-taller a cargo de AFA SCL María Juana sobre "Sembrar cooperativismo para recoger frutos" a cargo de la licenciada en Educación, Martha Juliá y licenciada en Cooperativismo, María Alicia Nocioni. Además, se presentó "El hechizo de las palabras, secretos y conjuros para encantar lectores" a cargo de la escritora santafesina Sra. Alicia Barberis. "El Show de PAPSTRONI" y espectáculos de títeres a cargo del padre Walter
Moschetti de la ciudad de Rosario, con la presentación de "Regalos de Cuentos", fueron otras de las propuestas. También los alumnos han presentado distintos proyectos de investigación como "Los Jóvenes a través de los estereotipos sociales de belleza", "¿Leen los adolescentes de hoy?" y "Las preocupaciones de los adultos en su transición hacia la vejez". En ambas jornadas, toda la comunidad educativa presentó la gran velada artística con la difusión de distintos espectáculos que vincularon a los tres niveles: inicial, primario y secundario. Y el sábado por la noche tuvo un cierre de lujo, el grupo de música tropical "Es lo que hay" hizo vibrar, cantar y bailar a una multitud que se dio cita ambos días para disfrutar y compartir todo el trabajo realizado.
11
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
La agricultura se torna inviable en los campos del Noroeste argentino En 2014, las cuentas del maíz y de la soja cerrarán en rojo con los precios ofrecidos a cosecha, con fuerte repercusión en pueblos y ciudades de la región. En muchas regiones del NOA los rindes para cubrir los costos de soja y maíz proyectados para el ciclo 2014/15 en campo propio son equivalentes o superiores a los rendimientos históricos logrados en los últimos cinco años. Eso implica que la agricultura se torna inviable aún sin considerar el costo de oportunidad de la tierra. Por esa razón, en estos días, los productores agrícolas están dedicando muchas horas de escritorio para imaginar cómo encarar la campaña 2014/15 con perspectivas tan desfavorables. Hay que considerar, además, que en los últimos años la mayor parte de las empresas de la zona sufrió problemas climáticos que incrementaron los niveles de endeudamiento. En ese escenario, los agricultores de la zona sembrarán sólo los mejores lotes tratando de producir al menor costo posible por tonelada. Buscarán la máxima eficiencia en el uso de los recursos y evitar nuevas pérdidas de su menguado capital.
Maíz en extinción Un cálculo efectuado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), indica que con el precio actual del maíz disponible Rosario, el flete para transportar el cereal desde Metán (Salta) hasta las terminales portuarias rosarinas equivale a un 58% de su valor. El 42% restante debería alcanzar para cubrir insumos, seguros y servicios de siembra, pulverizaciones, cosecha y acondicionamiento de granos y una utilidad razonable para el empresario. La incorporación de maíz en los sistemas agrícolas del NOA es esencial porque el cereal, una vez cosechado, aporta grandes volúmenes de residuos al suelo y eso contribuye a mantener su fertilidad. Además, es vital para cortar el ciclo reproductivo de ciertas plagas (como el "picudo") que en los últimos años resultaron devastadoras para el cultivo de soja. "En nuestra zona se va a
sembrar lo justo de maíz y con una inversión menor. Eso implica que caerán tanto el área como los rindes potenciales", indica Carlos Moyano, asesor de los grupos CREA La Cocha (Tucumán) y Santa RosaCatamarca. "En algunos casos los propietarios ofrecen el campo gratis a cambio de que el arrendatario siembre maíz; pero, aún sin considerar el costo de alquiler, se requieren rindes extraordinariamente elevados para que el cultivo no genere pérdidas", señala Julio Puchulu, vocal regional los grupos CREA del NOA. "Hay muchos campos en situación de abandono que no tienen precio de venta ni de alquiler porque no hay demanda en la zona; además, se están renegociando los acuerdos pactados en el primer tramo del año", apunta Daniel Rossi, coordinador de los CREA de la zona.
Impacto social Dos años seguidos con se-
quía y una última campaña con resultados muy justos provocaron un impacto negativo muy fuerte en la economía de las empresas agropecuarias y de las comunidades vinculadas de la región. "En las empresas agrícolas de la zona hay principalmente dos situaciones: quienes tienen deuda de corto plazo que compromete una parte importante de su patrimonio y otros que enfrentan una situación menos acuciante por tener compromisos a más largo plazo. Sin embargo, ambos tipos de empresas están en crisis desde hace tres años y no podrán normalizarse con el resultado de una buena campaña agrícola", proyecta Rossi. Esta realidad derrama hacia todos los agentes económicos vinculados con la producción: la venta de maquinaria agrícola y tractores tiende a cero porque los productores no tienen recursos para renovarlos y tampoco hay fácil acceso al financiamiento de un negocio que promete renta
nula o negativa. La recesión también abarca a las pensiones, talleres y comercios vinculados al campo, que incrementaban su actividad en esta época del año alistando los equipos de siembra. La oferta de contratistas de labores y de fleteros es mayor que otros años, aunque también se observan muchos equipos reparados "de apuro" y operados por personal poco capacitado como consecuencia de la estrechez económica. Se requiere un enfoque integral de la problemática productiva, económica y social del NOA para devolverle su competitividad. Debería estar basado en políticas de Estado que lleven soluciones a las limitantes de infraestructura zonal (vías de comunicación, educación, comunicaciones), que promuevan la radicación de capitales que puedan industrializar los productos primarios en la zona y que establezcan una presión fiscal acorde con su potencialidad contributiva.
COMPRAVENTA DE GRANOS
CRA insta a leer la letra chica de los contratos Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informa a los productores agropecuarios de Argentina que determinados compradores de soja estarían incluyendo de forma unilateral y arbitraria en los contratos de compraventa una cláusula en la cual el vendedor autoriza al comprador a hacer análisis para detectar el contenido de tecnología patentada, y retener el importe de regalías que podría corresponder. La inclusión de esta cláusula de forma compulsiva constituiría un riesgo para la confianza en las operaciones de compraventa y en el sistema comercial en su conjunto alterando reglas, usos y costumbres en el comercio de granos. CRA rechaza la inclusión de cláusulas de forma unilateral en los contratos e insta a los productores a revisar al detalle dichos contratos, poniendo énfasis en la letra chica de las cláusulas. Además, recuerda que existe la facultad de instruir a su intermediario comercial (acopio/cooperativa/corredor) o comprador final a no aceptar la inclusión de cláusulas ajenas a las de uso habitual en los contratos de compra y venta de granos. A continuación la transcripción de la cláusula que se estaría tratando de incluir en algunos contratos de compra venta de soja: "El productor/procesador/acopiador reconoce y acep-
ta que el grano de soja que entrega, vende o consigna descripto en el presente documento podría contener tecnología patentada por terceros, cuyo uso por el productor/procesador/ acopiador origina el pago de regalías a favor del propietario de la tecnología patentada conforme los términos de uso de la
misma establecida por el titular de la tecnología patentada, motivo por el cual acepta que el grano que entrega, vende o consigna sea analizado a fin de identificar la presencia de tecnologías patentadas por terceros y en caso de detectarse la misma, de corresponder, se le descuente el importe de la rega-
lía correspondiente y/o el pago sustituto, el cual será especificado en forma periódica por el propietario de la tecnología. Di-
cho importe será descontado por cuenta y orden del propietario de la misma o de quien éste designe.
12
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
PARA SCIARA:
"Sin la intervención del Estado no se puede garantizar el derecho a la Salud" El ministro de Economía de la provincia, Ángel José Sciara, expuso sobre el derecho a la salud, su financiamiento y la decisión política para garantizarlo durante el 4º Congreso de Salud Pública, en la ciudad de Santa Fe. El ministro de Economía participó en la mesa redonda "Economía de la salud, factor de promoción de equidad y universalidad", acompañado por el director del departamento de Gestión en Salud del Instituto J. Lazarte, Ernesto Báscolo; y del especialista brasileño en planificación de salud, Adolfo Chorny, con la coordinación del secretario de Administración del ministerio de Salud, Emiliano Arzuaga. Durante su exposición, Sciara habló de la relación del sistema de Salud, los recursos y el Estado. "Garantizar la totalidad del derecho a la salud requiere financiamiento en un sentido amplio, no sólo de los recursos propiamente dichos e insumos necesarios, sino también los médicos, enfermeros, entre otros; el financiamiento de recursos complejos que involucra la
interconexión de actores. El derecho a la salud no solamente se satisface con prestaciones médicas", destacó el ministro. "No hay posibilidad de resolver el problema del derecho a la salud –continuó Sciara–, si no hay una clara decisión política, porque es la política la que marca el destino y la orientación de la economía". "No sólo debemos construir centros de salud y hospitales, sino que debemos luego garantizar su funcionamiento", agregó. "Detrás de ese derecho que queremos garantizar –continuó–, tenemos gastos, gastos de capital y gastos corrientes. Por lo que la gratuidad no es gratis. Además, no hay gasto de capital que no requiera de gasto corriente que lo haga funcionar. Por lo tanto, si no tenemos los recursos humanos, materiales, e insumos necesarios para el sistema de salud, no podemos hacer funcionar los hospitales", resaltó el ministro, quien aclaró que los gastos para que los efectores funcionen son gastos corrientes. Otro de los temas aborda-
Adolfo Chorny, Emiliano Arzuaga, Ernesto Báscolo y Ángel Sciara.
dos por el ministro durante su exposición fue la continuidad de la política en el tiempo,
dado que las grandes obras requieren de ese factor para su concreción.
Estancia Las Gamas
Bonfatti durante el acto
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó la apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de restauración y puesta en valor del edificio principal de la Estancia "Las Gamas", ubicada en el kilómetro 17 de la ruta nacional Nº 98, a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad de Vera. "Es una alegría poder recuperar este edificio histórico, emblemático, que tanto sentido tiene para los habitantes del norte de la Provincia y que representa una etapa del país", recordó el Gobernador, en referencia a lo que fue la presencia de La Forestal en la Argentina. "Es nuestro deber no dejar pasar estas cosas que hacen a nuestra historia, que nos permiten saber de dónde venimos", añadió. El acto se llevó a cabo en dependencias del histórico inmueble, contó además, con la presencia de los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; Economía, Ángel Sciara y otras autoridades. La estancia que perteneció a La Forestal tiene un chalet principal, de estilo victoriano, que fue construido en 1910 y
destinado a la residencia de las familias de los directivos locales de empresa. Sobre la intervención proyectada, desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) explicaron que la puesta en valor será de carácter integral y abarcará todo el edificio y sus elementos arquitectónicos, que serán recuperados a su estado original y adaptados a las nuevas necesidades, pero respetando su morfología y condiciones ambientales. Estos trabajos cuentan con un presupuesto oficial de 2.525.370,69 pesos (elaborado con valores vigentes al mes de abril de 2014) y un plazo de ejecución de 240 días a partir de su inicio. Un solo oferente presentó la propuesta. Se trata de la la firma MT SRL que cotizó en 3.550.000 pesos la realización de los trabajos. En el mismo acto, el Gobernador entregó un aporte no reintegrable de dos millones de pesos a la Cooperativa Avícola Mixta Margarita Ltda, destinado a solventar parte de los costos de inversión de las instalaciones de un frigorífico integral y fábrica de chacinados.
Test psicológico para motociclistas A partir del año próximo aquellos que deseen obtener la licencia de conducir para motovehículos serán sometidos a un test psicológico. Luego será extendido a todas las clases de licencias. También, a partir del primer trimestre del 2015, la provincia de Santa Fe comenzará a otorgar la licencia única y nacional de conducir. Respecto de estos dos temas se manifestó Hernán Matich, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, quien explicó que "en la Ley de Tránsito está previsto esto desde el 2010", es decir, "se exige un examen psicofísico", para todas las clases de licencia, pero "la idea es implementar el año que viene algunos test para detectar algunos parámetros relevantes en la conducción de motovehículos". En ese sentido Matich dijo que "hoy cualquier centro lo puede estar previendo porque la exigencia de contar con un psicólogo está determinada. Todos los centros tienen un psicólogo, lo que estamos haciendo ahora es incorporar algunas definiciones, reglamentar esto, ver que pruebas tomar, etc." porque "en esto es importante poder evaluar a todos pero no puede ser una evaluación muy larga". Respecto de la implementación de la licencia única y nacional, el funcionario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, manifestó que "a partir de la adhesión del convenio con el Ministerio del Interior y Transporte Nación estamos llevando adelante un proceso de capacitación, equipamiento, de manera de poder implementar esto en el primer trimestre del año que viene". "La licencia va a reunir a todas las clases en un mismo documento, se va a unificar todo", indicó y agregó que "lo que es a implementación, Nación lo que hace es llevarlo a cabo gradualmente" pero "como la Provincia tiene un sistema organizado desde hace tiempo, la implementación va a ser simultánea y única en toda la Provincia". (Notife)
PROVINCIALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
13
GALASSI:
Aún no está definido el calendario electoral El ministro de Gobierno, Rubén Galassi, dijo que aún no está definido el calendario electoral para 2015 en la provincia de Santa Fe. "Sí está decidido el desdoblamiento y se han hecho algunas consultas con legisladores. La idea es que los comicios –primarias y general– se realicen antes de los nacionales", apuntó el funcionario. "No está decidido. Cualquiera de los domingos que quedan adentro de los tiempos que marca la ley puede resultar el de la fecha final pero, insisto, no hay borrador, solo consultas que al final servirán para que el Gobernador firme el decreto", mensuró Galassi. A su vez, el propio Bonfatti dijo días atrás que no se imaginaba firmando el decreto antes de diciembre, pese a que hay presiones cotidianas de los partidos para que adelante la decisión. "Como no son muchas las fechas posibles, todos pueden acertar", bromeó ayer un funcionario de la Casa Gris que, al mismo tiempo, admitió que esperan definir en los próxi-
El Quini 6 se viene con 43 millones de pesos Lotería de Santa Fe informó que en la edición N° 2202 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos. Con estos resultados, el sorteo mencionado arrojó un pozo estimado de 43 millones de pesos a sortearse el próximo miércoles a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe. Se estima un importante
aumento en las modalidades individuales quedando el "Tradicional" con un estimado de 16,5 millones de pesos, "La Segunda del Quini" con 13 millones de pesos, La "Revancha" con 8,5 millones de pesos, el "Quini que Siempre Sale" con 2 millones de pesos sumados a los 3 millones del sorteo "Extra".
El ministro, Rubén Galassi.
mos 15 días si habrá consenso con la UCR para una fórmula común o se despeja el terreno para las internas. En otro orden, la Gobernación espera que la semana entrante la Legislatura comience el tratamiento sobre la publicidad de campaña y el piso electoral. La implementación del 1,5 por ciento como piso electoral
también pondrá una barrera a la hora de los ingresos al Concejo y a la Cámara de Diputados. Para superar el umbral provincial a Gobernador y diputados, las listas provinciales a gobernador y diputados deberán conseguir 38.806 sufragios. Estas aproximaciones se toman con un padrón provincial de 2.587.036 ciudadanos aptos para votar. (Uno)
El "Tradicional" es la modalidad que más cantidad de millones estima para el sorteo del miércoles ascendiendo a $16,5 M.
14
PROVINCIALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Continúa la contracción en la actividad económica provincial De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), la actividad económica de la Provincia se contrajo un 1,6 por ciento entre enero y agosto de 2014, respecto del mismo período del año anterior. "Analizando el comportamiento de las series que conforman el Isae, en el mes de agosto, la caída interanual fue del 2,9 por ciento (respecto al mismo mes de 2013)", precisó el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares, quien además sostuvo que "la variación
mensual del indicador sintético durante agosto también marcó una retracción del 1,2 por ciento medida con el mes de julio de 2014". El comportamiento de las series, de acuerdo al informe, fue el siguiente: Empleo (-0,5 por ciento), consumo de energía eléctrica de grandes clientes de la Empresa Provincial de la Energía (-2 por ciento), y ventas de autos a concesionarios (-71,5 por ciento). Por otro lado, las tres restantes series que integran el Isae, consumo de gasoil, consumo de gas natural y recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos (en términos
reales), manifestaron incrementos interanuales del 1,1 por ciento, 7,2 por ciento y 5,8 por ciento, respectivamente. Dentro de las variables con comportamiento negativo, Olivares mencionó que las ventas de autos continúan con una tendencia descendente, con 10 meses consecutivos de caídas interanuales. "Incluso la caída en esta serie se observa también en términos mensuales, donde en agosto del presente año se manifestó una caída del 48,6 por ciento respecto a los valores del mes inmediato anterior (julio 2014)", añadió el funcionario.
La actividad económica de la provincia se contrajo un 1,6 por ciento entre enero y agosto de 2014, respecto del mismo período del año anterior
La industria santafesina pide la "pata" financiera para crecer El secretario de Industria provincial, José Garibay, dijo que para eso se apuesta a trabajar en un modelo de corporación financiera. Infraestructura y formación profesional, los otros déficits. En los últimos meses comenzaron a profundizarse algunos problemas económicos a nivel nacional que empezaron a hacer mella en la actividad industrial. Santa Fe no está ajena a esos inconvenientes y mira con preocupación cómo algunos sectores fueron perdiendo terreno. El secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas de la Provincia, José Garibay, expuso cuáles son las cadenas más afectadas y las principales trabas para el desarrollo industrial. "Se empieza a sentir una restricción económica. Hay un proceso de baja del consumo que está incidiendo en un sector de la industria. La provincia de Santa Fe tiene una diversificación importante en el
sector industrial y hay sectores que fueron muy golpeados como el de la maquinaria agrícola y un poco menos el de los autopartistas porque Santa Fe fundamentalmente está dirigida al sector del repuesto. Después está el sector de la maquinaria de la alimentación, que son pequeñas industrias que en general conservan nichos de actividad interesantes. El sector del remolque y el carrocero también están conservando actividad, aunque todas con una disminución de lo que venía siendo el proceso de crecimiento económico. Con respecto al año 2015, año electoral, el funcionario remarcó "en general no hubo dispersiones en la actividad respecto de si es o no un año electoral. Sí evidentemente en los años electorales hay más fondos en el sector de la obra pública donde eso se puede sentir más; y también en el consumo menor que puede mejorar a la industria que está ligada a línea blanca o el sector del mueble. El resto creo que va a
estar más impactada por la rentabilidad del campo; en el sector autopartista y de autos va a depender de la demanda del Brasil. Creo que fundamentalmente esas van a ser las variables que más van a impactar en la actividad industrial". —Cuando el Gobierno Nacional impulsó un proceso de industrialización para la sustitución de importaciones, la Provincia inició un trabajo para detectar las potencialidades de la industria santafesina, ¿qué resultados obtuvieron? —Ese trabajo, que se realizó a través de un convenio con el Observatorio Pyme, consistió en un relevamiento sobre cuáles son los productos que están importando las diferentes industrias. Próximamente se lo vamos a presentar a la Federación Industrial de Santa Fe y vamos a darlo a conocer para que eso sea un insumo que tengan los industriales para ver si pueden generar algún
proceso de sustitución de las importaciones que están teniendo algunas empresas. Eso es parte de un planteo de Compre Santafesino que estamos trabajando desde distintos aspectos. Estamos acompañando un proceso de rondas de negocio internas que lo estamos haciendo desde la Agenda Regional Industrial. Eso ya se hizo en Rafaela, Sunchales, Esperanza y consisten en rondas de negocios entre industrias locales que intentan acercar esa demanda que tienen a otras industrias locales para que satisfagan esa demanda. —Si usted tendría que señalar un potencial de la industria santafesina, ¿cuál sería? —Creo que el potencial está en el ADN que tienen las distintas localidades de la Provincia, porque no hay una ciudad industrial, más allá de la disputa que puede haber entre Rafaela, Las Parejas, Esperanza. En muchas localidades hay
emprendedores que vienen de años, todos con mucha historia. Creo que por ahí pasa la diferencia que tiene la Provincia y a lo que tenemos que apuntar, a los emprendedores. Garibay agregó "al margen de lo macroeconómico los tres cuellos de botella para potenciar el tema industrial son: formación profesional, el tema de las escuelas técnicas es un bache que dejó el país. Esa es una deuda y hay que fortalecer la formación profesional. El segundo aspecto es el de la infraestructura logística como rutas, ni hablar de los trenes, las redes eléctricas y suelo industrial apto. "El tercer aspecto es el de la financiación. Hoy la Provincia no tiene una herramienta con la que pueda generar políticas financieras activas. No tiene al Banco Provincia y por eso dependemos y trabajamos con la oferta nacional. Pero ese es un tema fundamental para la industria", aseguró. (UNO)
API fiscalizará 1.500 comercios de la Provincia La Administración Provincial de Impuestos (API) intensificará esta semana los operativos de fiscalización en 1.500 comercios ubicados en las localidades de Santo Tomé, Colastiné, Fisherton, Funes y San Lorenzo. "Durante las fiscalizaciones, equipos técnicos del API solicitarán a los comercios datos de inscripción, pago de Ingresos Brutos y de Sellos en los casos que corresponda", precisó el administrador de API, José Raffín. "Como organismo tributario constantemente debemos intensificar las acciones tendientes a combatir la evasión y la elusión, y a recuperar deuda", precisó el funcionario. "Con el operativo que pusimos en marcha pretendemos controlar el cumplimiento tributario en comercios de cinco localidades, noti-
ficando a los contribuyentes que den cuenta de alguna irregularidad y, llegado el caso, si no cumplen con el pedido a la semana siguiente, procederemos a clausurar el comercio", explicó el funcionario. Por otro lado, Raffín precisó que "al margen de los controles realizados internamente en el organismo y de los derivados de cruces e intercambio de información con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en lo que va del año, la API realizó operativos en varias ciudades de la Provincia, en guarderías náuticas, aseguradoras, mutuales, comercios dedicados a la venta de combustibles, empresas de transporte, empresas de seguridad y constructoras que por sus características representaban un importante interés fiscal para el organismo".
15
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
GANANCIAS:
La Corte ratificó el aval para abogados y contadores El máximo tribunal remarcó que los estudios no deben tributar como empresas, sino como asociaciones civiles. La diferencia central se sitúa entre rentas devengadas y percibidas. Las compañías tributan por su facturación mientras que los profesionales lo hacen por cada ingreso. A través de dos flamantes fallos dados a conocer el martes pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó en claro que los estudios profesionales no deben tributar el Impuesto a las Ganancias como empresas, sino como asociaciones civiles. La diferencia central entre las categorías se sitúa entre ganancias devengadas y ganancias percibidas. Actualmente las empresas tributan por su facturación pero los profesionales lo hacen por cada ingreso que, ya facturado, se concreta en su contabilidad. El fallo se celebra en los grandes estudios legales y contables ya que casi todos son sociedades civiles. Puntualmente, a través de las causas "Marval & O’Farrell Sociedad Civil c/ EN - AFIP DGI s/ Dirección General Impositiva" y "Paracha, Ángel c/ DGI s/ queja" el máximo tribunal advirtió que "no basta que la actividad profesional desarrollada en los referidos entes tome forma de empresa, para calificar las rentas como de tercera categoría". Por el contrario, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, advirtieron que es necesario que dicha actividad esté complementada con una explotación comercial.
La opinión de Gils Carbó La decisión de la Corte
Suprema va en contra del dictamen de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que volvió a pronunciarse a favor del cobro de Ganancias de los estudios profesionales dentro de la tercera categoría. Más precisamente, Gils Carbó se mantuvo en su postura de que las ganancias de los miembros del estudio "derivan de su participación en una sociedad, lo que en los términos del artículo 49 de la Ley del Impuesto a las Ganancias determina la categoría de la renta". A ojos de la procuradora, esos ingresos no provenían -o al menos, no solamente- del ejercicio de una actividad profesional, sino de la organización de un conjunto de factores productivos -entre ellos, el trabajo de otros profesionales que se desempeñan en relación de dependencia-, que dirige el profesional junto con los restantes socios. Por este motivo, para la jefa de los fiscales, queda en evidencia que la fuente de los ingresos no es más que "una conjunción del capital y el trabajo, lo que es propio de la tercera categoría prevista por la Ley del Impuesto a las Ganancias".
prestación de servicios profesionales. En efecto, según los magistrados del alto tribunal "en materia de interpretación de disposiciones legales no cabe presumir la inconsecuencia o falta de previsión del legislador, razón por la cual las normas deben ser entendidas evitando darles un sentido que ponga en pugna sus disposiciones, procurando adoptar como verdadero el que las concilie y deje a todas con valor y efecto". Los magistrados expusieron que "cuando la ley emplea determinados términos y omite, en un caso concreto, hacer referencia a un aspecto, la regla más segura de interpretación es que esos términos no son superfluos, sino que su inclusión se ha realizado con algún propósito, por cuanto, en definitiva, el fin primordial del intérprete es dar pleno efecto a la voluntad del legislador". Con esa idea base, el
fallo de la Corte Suprema dado a conocer por el portal Diario Judicial refleja que "las ganancias provenientes de los servicios prestados por estudios profesionales organizados como empresas o sociedades -siempre que no se trate de sociedades de capital- encuadran en la cuarta categoría de la Ley del impuesto, excepto el caso en que la actividad profesional se complemente con una explotación comercial". Si bien para el máximo tribunal los datos proporcionados demostraron "la existencia de una organización empresaria", remarcó que esta información "no es determinante para encuadrar a las rentas en la tercera categoría". Por el contrario, era fundamental que se demostrara que la entidad realizara una explotación comercial que complemente la referida actividad profesional, y como lo señalaron los tribunales
ESCRIBANOS
de las anteriores instancias, no se aportaron pruebas que acrediten esa circunstancia. De esta manera, no sirvieron de nada la presentación de documentos que mostraban "las inversiones realizadas en equipamiento, la existencia de una estructura jerárquica dedicada a emplear recursos humanos y materiales para llevar adelante una actividad profesional con fines de lucro, el volumen de las operaciones facturadas".
Voces Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, destacó que "el fallo es contundente en cuanto señala que, aun asumiendo que pudiera haber una empresa, si se trata de una actividad profesional, las ganancias son de cuarta categoría, salvo que exista una explotación comercial". El experto aclaró que
"por explotación comercial se entiende una actividad comercial complementaria de la principal, por ejemplo, el servicio de hotelería/hospedaje del sanatorio". "El mero hecho de que un profesional tenga secretaria, bienes de uso e, incluso, contrate profesionales en relación de dependencia no necesariamente implica que se esté en presencia de una empresa", sostuvo Scalone. Y concluyó: "Aun con esa estructura se está desarrollando una actividad profesional encuadrada en la cuarta categoría. Ninguno de esos factores hace perder a la actividad el carácter de actividad profesiona".
ABOGADOS
La decisión de la Corte En cambio, para la Corte Suprema, la organización como empresa no tiene incidencia decisiva respecto del encuadramiento impositivo de las rentas provenientes de la
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
PROFESIONALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tratarán un proyecto de ley para que los "fuera de convenio" no sean víctimas
La comisión de Legislación del Trabajo analizará una iniciativa para que los mandos medios y jerárquicos ganen, al menos, un 20% más que sus subordinados. De esta manera, se busca evitar que haya jefes que perciban una remuneración menor que la de aquellos que deben controlar. En un escenario de devaluación y de estancamiento económico con alta inflación, los salarios de los empleados -particularmente, de los fuera de convenio- pasaron a estar en el centro de la escena. La cuestión se plantea porque existen dependientes sujetos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), que cobran adicionales y obtienen aumentos por paritarias, y otros (jefes, encargados o supervisores) a los que ese acuerdo no les resulta
aplicable y cuyos incrementos dependen de la discrecionalidad de la compañía. A modo de ejemplo, en un contexto donde la inflación anual rondará el 40%, los salarios de los trabajadores convencionados alcanzarán el 30%, mientras que para los mandos medios y puestos de alto rango, ese porcentaje será bastante menor. En este contexto, los expertos remarcan que, en estos años, se profundizó el llamado solapamiento entre los salarios
de los convencionados y sus supervisores. Así, por ejemplo, trabajadores de media jerarquía, excluidos -justificadamente o no- de los beneficios de la negociación colectiva perciben mes a mes sumas iguales o frecuentemente inferiores a las de personas subordinadas a ellos. Esta brecha empezó a notarse hace ocho años. Se estipula que este fenómeno afecta a más del 80% de las empresas. A principios de este año, durante su exposi-
MÉDICOS y CLÍNICAS
ción en la conferencia "Salarios y Conflictividad Laboral" organizada por iProfesional, el diputado oficialista Héctor Recalde adelantó que se volverán a tratar ciertos temas claves que habían quedado "archivados". Entre estas iniciativas figura un proyecto de su autoría para que los "fuera de convenio" no queden excluidos de lo acordado en paritarias y evitar así el solapamiento salarial. Este miércoles se dará un paso trascendente en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, que preside el legislador, ya que se analizará esta propuesta, que estipula que la remuneración mensual de los dependientes no encuadrados deberá ser superior en, al menos, un 20% al salario que por todo concepto perciba el trabajador mejor remunerado incluido en el convenio colectivo de la actividad. "Hay que fijar pautas de mínima razonables que plasmen que a mayor responsabilidad y jerarquía corresponde también una mayor remuneración", señaló el diputado. El objetivo de Recalde es obtener ya el dictamen y tener una sesión en el recinto antes de que finalice noviembre para tra-
PSICOLOGOS
tar diversos temas laborales, que impactarán en gran medida en todo tipo de compañías.
Iniciativa de alto impacto El proyecto de Recalde, que lleva el número 1665-D-2014, consta de un sólo artículo, que establece que "la remuneración mensual y habitual de los trabajadores no encuadrados en Convenio Colectivo de Trabajo, deberá ser superior en al menos un 20% a la remuneración mensual y habitual que por todo concepto perciba el trabajador mejor remunerado encuadrado en Convenio Colectivo de Trabajo". "Uno de los fraudes recurrentes, que ocasionan efectos distorsivos, viene dado por la exclusión injustificada de personal de jerarquía media en la aplicación de los convenios colectivos", señaló al respecto el diputado oficialista. Los especialistas consultados por este medio destacan que "ni siquiera el cobro de los bonos ayudará a bajar el descontento que produce entre los profesionales el hecho de recibir remuneraciones iguales e incluso inferiores a la de personal de menor rango en la pirámide organizacional, beneficiados por los acuerdos colectivos de trabajo". Fueron pocas las compañías que pudieron trasladar el mismo incremento que se acordó en paritarias al resto del personal. Desde el ámbito judicial señalan que estas diferencias han comenzado a gatillar reclamos por discriminación. En tanto, Julián de Diego, titular del estudio
que lleva su nombre, advirtió que, en este contexto, se está gestando una "rebelión generalizada en los mandos medios" de las empresas argentinas, que "reaccionan ante la falta de representatividad" y pronosticó que la formación de sindicatos que representen al personal jerárquico está a un paso de transformarse "en una realidad". Esta situación, para el especialista, se da "no sólo por una cuestión de solapamiento salarial sino porque hay todo un planteo en la sociedad sobre cómo se ha presentado el mundo empresario respecto a sus dependientes a todo nivel".
Tener una "espalda grande" Los expertos reconocieron que este proyecto del diputado oficialista, si bien es loable, puede agravar la situación financiera de un gran número de empresas. Para Sergio Alejandro, especialista de elDial.com, en muchos casos, "el solapamiento no se origina solamente en la disminución de la brecha remunerativa, sino que se le suman otras cuestiones, como por ejemplo, la antigüedad del personal en convenio y el incremento automático del plus por ese concepto que, en algunos acuerdos, presenta un crecimiento que no es lineal sino progresivo". Por lo tanto, si una firma tiene que afrontar para todos los no convencionados un salario que sea como mínimo 20% superior al del trabajador bajo convenio que más gana, debería contar con una "espalda económica" (Continúa en pág. 16)
CENTRO TERAPÉUTICO ODONTÓLOGOS
PROFESIONALES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
17
Mi plata quedó atrapada en una sociedad de bolsa suspendida: ¿qué hago? Es la pregunta que por estos días se formulan pequeños ahorristas o grandes inversores que poseen su dinero en una entidad. Muchas de las multadas o sancionadas cuentan con una extensa trayectoria y lejos están de ser cuevas. Expertos aclaran si el dinero de particulares queda a resguardo.
Los continuos procedimientos que vienen llevando a cabo distintos organismos oficiales en el microcentro porteño están calando hondo y generando profunda preocupación no sólo entre los directivos de las entidades y casas de bolsa sino además en los clientes. Esta "cacería" no sólo apunta a los cueveros y particulares que se acercan a comprar o vender divisas, en cuyo caso son conscientes del riesgo que implica moverse en el circuito informal y de las penalidades que les cabe. También se extiende a firmas con extensa trayectoria en la plaza bursátil local que legalmente administran una importante cartera de inversores minoristas, que se encargan de comprar y
vender acciones o bonos o de gestionar fondos comunes de inversión. En este caso, lo primero que uno tiende a pensar es que si tienen todo en orden no debería haber razones para preocuparse. Sin embargo, no es ese el clima que se respira en la city. "No digo que pueda haber casos en que las entidades estuvieron bien sancionadas. Pero la sensación que existe es que los inspectores salen con la consigna de encontrar algo, haya o no haya irregularidades. Entonces, es como si te pararan con el auto y vos tenés los papeles en regla pero te empiezan a inspeccionar el matafuegos. Al final, algún detalle va a aparecer", se sincera un portfolio manager de un banco. Entre las sanciones
aplicadas, uno de los casos más resonantes ha sido la suspensión impuesta por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a la sociedad de bolsa Arpenta, nada menos que por cinco meses. La compañía fue acusada de incumplimientos y es una de las tantas firmas que han recibido una sanción o han sido puestas bajo la mira, como Banco Mariva, Balanz Capital, Cambios América, Banco Columbia, Transcambio, JR Bursátil, La Moneta, Forex, entre otras. "Vamos a profundizar las políticas y los instrumentos regulatorios en todo lo que significa supervisión del sistema. Que nadie tenga dudas de que desarmaremos todas las maniobras que implican una violación de
la normativa vigente", adelantó el titular del BCRA Alejandro Vanoli. En este afán, creen los ejecutivos de la city, es fácil que las autoridades caigan en la sobreactuación, dado que puede resultar más importante el impacto mediático de un operativo que la sanción efectiva que finalmente surja de una irregularidad administrativa. "Algunas de estas sanciones tienen cierta justificación, pero la gran mayoría es vista como un pretexto para amedrentar al mercado", afirma el directivo de un banco de capitales españoles. El titular del Banco Central se apoya en todo el "aparato estatal financiero" para llevarlas a cabo, como en la Unidad de Información Financiera (UIF), la Comisión Na-
cional de Valores (CNV), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Procuraduría contra la Criminalidad Económica y el Lavado de Activos (Procelac). ¿Y mi plata no vale? "Lo que lleva a la paranoia es esa sensación de que se puede ser víctima de un allanamiento escandaloso sin que haya motivo real para ello. Porque muchas causas que estamos viendo en estos días no justifican realmente la magnitud de los operativos", observa el gerente de uno de los tres bancos privados más grandes. Es en este contexto, en el que surge la pregunta sobre qué pasa con el dinero de un ahorrista que tiene cuenta en una entidad financiera que es suspendida por las autorida-
des. Según expertos bursátiles, en caso que se intervenga o suspenda la actividad, en una primera instancia esos fondos quedarían a resguardo. ¿Por qué? "Porque las inversiones, incluido las de los fondos comunes de inversión, son independientes a la sociedad de bolsa que las administra, ya que tienen identidad jurídica independiente y pertenecen a los propios inversores", explica un operador experimentado en bonos y acciones. Por ende, esto significa que el dinero de los particulares, en caso de que se suspenda a la organización que le administra el dinero, puede pasar a "cualquier otra sociedad de bolsa o entidad financiera que le maneje sus inversiones".
(Viene de pág. 17)
los sindicalizados".
muy grande, lo que pondría en grandes aprietos a las pequeñas y medianas firmas. En tanto, Eugenio Maurette, titular del estudio Maurette & Asociados, afirmó que el problema se soluciona "asumiendo que si hay incrementos para unos trabajadores también debe haberlos para quienes no están representados por un sindicato". "Si bien no existe un derecho de los empleados no convencionados a mantener una diferencia salarial -precisa e inamovible- respecto a los que sí están amparados, los únicos principios constitucionales que deben respetarse son los de ‘igual remuneración por igual tarea’ y el de ‘igualdad de las partes’ o no discriminación", explicó el especialista. Respecto a este último concepto aclaró que no hay una violación aunque los porcentajes de incrementos sean diferentes "siempre y cuando no haya solapamiento salarial". Quien sí se mostró a favor de la iniciativa impulsada por Recalde es el abogado Juan Cerutti, que expresó: "Ayudaría al personal fuera de convenio y, en particular, a quienes ganan lo mismo que los dependientes que tienen a cargo, o bien quienes no poseen algunos beneficios que sí tienen
En la Justicia
nes del Trabajo fijó esta postura en el caso "J. E. M. c/Galeno Argentina SA s/despido". El fallo sienta un antecedente que podrá ser utilizado por las compañías ante reclamos más elevados, ya que tiene la fuerza de una sentencia y establece un monto bajo, según opinó Alejandro Mosquera, socio del estudio Biscardi & Asociados. Los magistrados entendieron que la asignación de una categoría superior
y la exclusión del ámbito del convenio colectivo importa "el reconocimiento de un diferencial salarial relativo respecto de los demás trabajadores". Sobre la base del artículo 56 de la Ley de Contrato de Trabajo, que confiere al juez la facultad de fijar la remuneración, los camaristas determinaron que la diferencia del sueldo correspondiente al reclamo era del "10% respecto del máximo salario de los trabajadores com-
prendidos en el CCT". La empresa se defendió afirmando que no existe una norma que habilite al pago de diferencias salariales, y los camaristas reconocieron que "nadie está obligado a hacer
lo que la ley no manda ni privado de hacer lo que ella no prohíbe". Pero, a pesar de ello, sostuvieron que "lo que da pábulo al progreso de la acción es el concepto de buena fe contractual".
Este año, la Cámara del Trabajo fijó por primera vez un monto del 10% como la diferencia salarial que debe existir entre el personal bajo convenio y los mandos medios, que por ser considerados jerárquicos, son apartados de esa pauta colectiva por la empresa. La sala V de la Cámara Nacional de Apelacio-
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS * Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
18
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres !
Fernando Juan Vinciguerra q.e.p.d. Falleció el 16/11 a los 84 años en Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 17/11 a las 11 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala Santa Clara de Asís de Santa Clara de Buena Vista. Casa de duelo: Pilar 669 - Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos.
!
Teodoro Adolfo Nagel q.e.p.d. Falleció el 16/11 a los 89 años. Sepelio: 17/11 a las 18 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 19,1-10 En aquel tiempo, entró Jesús en Jericó y atravesaba la ciudad. Un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de distinguir quién era Jesús, pero la gente se lo impedía, porque era bajo de estatura. Corrió más adelante y se subió a una higuera, para verlo, porque tenía que pasar por allí. Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y dijo: "Zaqueo, baja en seguida, porque hoy tengo que alojarme en tu casa". Él bajó en seguida y lo recibió muy contento. Al ver esto, todos murmuraban, diciendo: "Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador". Pero Zaqueo se puso en pie, y dijo al Señor: "Mira, la mitad de mis bienes, Señor, se la doy a los pobres; y si de alguno me he aprovechado, le restituiré cuatro veces más". Jesús le contestó: "Hoy ha sido la salvación de esta casa; también éste es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido". Palabra del Señor
FRANCISCO A LOS MÉDICOS:
Es un pecado contra el Creador experimentar con la vida "El pensamiento dominante propone a veces una "falsa compasión": la que cree que favorecer el aborto ayuda a la mujer, que la eutanasia es un acto de dignidad, que una conquista científica es "producir" un hijo considerado como un derecho en lugar de aceptarlo como un don". El Papa recibió este sábado 15 de noviembre, en el Aula Pablo VI, a seis mil quinientos doctores miembros de la Asociación de Médicos Católicos Italianos con motivo del setenta aniversario de su fundación, en el discurso que les dirigió, recordó que "los logros de la ciencia y la medicina pueden contribuir a la mejora de la vida humana en la medida en que no se alejen de la raíz ética de estas disciplinas". "La atención a la vida humana, sobre todo a la que presenta mayor dificultad, es decir, la de los enfermos, los ancianos y los niños, implica profundamente la misión de la Iglesia que también se siente llamada a participar en el debate que tiene por objeto la vida humana, presentando su propuesta basada en el Evangelio. En muchos lugares -observó el Pontífice- la calidad de vida está unida principalmente a las posibilidades económicas, al "bienestar", la belleza y el goce de la vida física, olvidando otras dimensiones más profundas -interpersonales, espirituales y religiosas- de la existencia. De hecho, a la luz de la fe y de la recta razón, la vida humana es siempre sagrada y siempre "de calidad". "No hay vida humana más sagrada que otra, como no hay una vida humana cualitativamente más significativa que otra, simplemente en virtud de mayores recursos, derechos, y oportunidades económicas o sociales". Por eso, con su trabajo los médicos católicos deben dar tes-
timonio "con la palabra y con el ejemplo de que la vida humana es siempre sagrada, valiosa e inviolable, y como tal, debe ser amada, defendida y tratada". La profesionalidad de los médicos "enriquecida con el espíritu de fe, es una razón más para trabajar con todos los que -incluso desde diferentes perspectivas religiosas o de pensamiento- reconocen la dignidad de la persona humana como criterio de su actividad. Si el juramento de Hipócrates los compromete a ser siempre servidores de la vida, el Evangelio -añadió Franciscolos empuja más allá: a amarla siempre y de todos modos, sobre todo cuando requiere atención y cuidados especiales". "El pensamiento dominante propone a veces una "falsa compasión": la que cree que favorecer el aborto ayuda a la mujer, que la eutanasia es un acto de dignidad, que una conquista científica es "producir" un hijo considerado como un derecho en lugar de aceptarlo como un don; o utilizar vidas humanas
como conejillos de indias, para salvar presumiblemente otras. La compasión evangélica en cambio, es la que acompaña en tiempos de necesidad o sea la del Buen Samaritano que "ve", "tiene compasión", se acerca y da ayuda concreta. "Su misión como médicos concluyó el Pontífice- los pone en contacto diario con muchas formas de sufrimiento. Los animo a hacerse cargo como "buenos samaritanos", cuidando especialmente de los ancianos, de los enfermos y de los discapacitados. La fidelidad al Evangelio de la vida y el respeto por ella como un regalo de Dios a veces requiere decisiones valientes que en circunstancias particulares pueden llegar a la objeción de conciencia. Y a tantas consecuencias sociales que esa fidelidad comporta. Estamos viviendo una época de experimentación con la vida. Pero es una mala experimentación. Jugar con la vida. Es un pecado contra el Creador: contra Dios Creador, que creó las cosas como son".
Papa Francisco y los viajes latinoamericanos
El representante del Pontífice en el Paraguay aclara: no habrá viaje en 2015 sino en 2016, junto a los países vecinos. Pero después de las elecciones en Argentina. El nuncio apostólico en el Paraguay consideró necesario aclarar la información que ha trascendido sobre los compromisos latinoamericanos del Papa, desmintiendo al presidente de la Conferencia episcopal, monseñor Claudio Giménez, quien había afirmado que estaría en el país en noviembre de 2015. Eliseo Ariotti ha confirmado la intención de Francisco de visitar el Paraguay en 2016 en el marco de una gira más amplia que incluiría Argentina, Chile y Uruguay. El representante pontifi-
cio tampoco proporcionó en este caso fechas exactas. La única indicación temporal es que el Papa no desea interferir con las elecciones presidenciales argentinas que se celebrarán el año que viene. Por lo tanto, no habrá ningún viaje antes del 15 de octubre de 2015. Está confirmado en cambio el nombramiento del sucesor de monseñor Rogelio Ricardo Livieres Plano, el polémico obispo de Ciudad del Este destituido por "serias razones pastorales", en base a los resultados de una visita apostólica con-
fiada hace algunos meses al cardenal español Santos Abril y Castelló. El Papa designó en su lugar a un sacerdote misionero de los Oblatos de María Inmaculada, Guillermo Steckling, de 67 años y de origen alemán. Durante 12 años, entre 1998 y 2010, Steckling fue superior general de los Oblatos en Roma. El 21 de diciembre tomará posesión de la diócesis paraguaya en el límite con Brasil y Argentina, donde se produjeron fuertes enfrentamientos en los últimos tiempos.
Santoral de la Iglesia Católica San Odón de Cluny
San Odón se hizo muy conocido y querido por todos por ser el superior del más célebre monasterio de su tiempo, el de Cluny, y porque tuvo bajo su dirección más de mil monjes en diversos conventos. Al principio San Odón se dedicaba más al estudio que a la oración, pero en una visión, contempló que su alma era como un vaso muy hermoso pero lleno de serpientes. Con esto comprendió que si no se dedicaba totalmente a la oración y a la meditación no sería agradable a Dios, y desde entonces su vida fue un orar continuo y fervoroso y un meditar constante en temas religiosos. Odón insistía muchísimo en que se rezaran con gran fervor los salmos y en que se observara un gran silencio en el monasterio. Y fue formando monjes tan fervorosos que con ellos logró fundar otros 15 monasterios más. Murió el 19 de noviembre del año 942. Contribuyó inmensamente al resurgimiento del espíritu religioso. Siglo X.
Dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo
Dedicación de las basílicas de los santos Pedro y Pablo, apóstoles. La primera de ellas fue edificada por el emperador Constantino sobre el sepulcro de San Pedro en la colina del Vaticano, y al deteriorarse por el paso de los años fue reconstruida con mayor amplitud y de nuevo consagrada en este mismo día de su aniversario. La otra, edificada por los emperadores Teodosio y Valentiniano en la vía Ostiense, después de quedar aniquilada por un lamentable incendio fue reedificada en su totalidad y dedicada el diez de diciembre. Con su común conmemoración se quiere significar, de algún modo, la fraternidad de los apóstoles y la unidad en Iglesia (1626; 1854).
Santa Filipina Duchesne
En la ciudad de San Carlos, en el estado de Missouri, de los Estados Unidos de Norteamérica, Santa Filipina Duchesne, virgen, de las Hermanas del Sagrado Corazón, que nacida en Francia durante la Revolución Francesa reunió la comunidad religiosa y trasladándose a América, abrió allí muchas escuelas. Siglo XIX.
19
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Los empresarios y el futuro del país Por Roberto Cachanosky. Si no estamos dispuesto a frenar el atropello autoritario, entonces no demos más vueltas y digamos la verdad: Argentina no tiene futuro como país Un día en 2003 estaba tomando algo con unos amigos luego del partido de tenis y uno de ellos, banquero, tuvo la amabilidad de decirme que le había gustado mucho un artículo mío con una crítica que había publicado a propósito de algunas medidas que estaba adoptando el Gobierno. Le agradecí y le pregunté por qué ellos, por los directivos del banco, no lo decían también. Por qué no salían a cuestionar a viva voz lo que se estaba haciendo. La repuesta fue algo que no me sorprendió pero sí me indignó. Me dijo: "no, lo que pasa que tenemos que tener cuidado con lo que decimos. No podemos ponernos en contra al gobierno porque tenemos muchos empleados y pondríamos en riesgo su laburo si nos cierran". Sorprenderme no me sorprendió porque a lo largo de mi vida profesional de economista de más de 30 años he visto al mismo dirigente empresarial aplaudir a Sourrouille, a Cavallo, a Machinea, a Lavagna, a Menem, a De la Rúa, a Kirchner y ahora a CF. Los tipos son aplaudidores profesionales. En realidad no son verdaderos empresarios que buscan el favor del consumidor para ganar plata, sólo quieren el privilegio que les puede otorgar el gobierno de turno. Por dar un ejemplo, su negocio no es vender buenas camisas a precios competitivos, sino conseguir que el Gobierno les subsidie la producción de camisas y les frene la competencia. Ya sabemos que la gran mayoría de los empresarios y dirigentes empresariales argentinos no son tipos que se jueguen por las ideas. Conozco algunos
pocos que sí se juegan, pero son contados con los dedos de la mano y los conozco desde hace años. Aunque no lo conozco personalmente, pongo en la lista a Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina porque, en soledad, luchó contra los atropellos del gobierno. Pero luchó cuando era complicado hacerlo. Ahora que la cosa está más complicada para el Gobierno, hay mucho jarabe de pico. Hacerse el valiente ahora es fácil, la cuestión era ser valiente en el momento de esplendor K. Pero volvamos a mi conversación del inicio de esta nota con el banquero. Hay dos temas a considerar. Uno es, ¿por qué los profesionales independientes tenemos que salir a jugarnos en la lucha por las ideas y el empresario no? ¿Acaso nosotros no corremos riesgos también? Personalmente, allá por el 2007. perdí un contrato con una empresa, no voy a decir el rubro, por decir que los precios relativos estaban distorsionados. Se suponía que me habían contratado no para decir lo que creía que iba a pasar, sino para entretener al público tipo Piñón Fijo. No me pagaban para que hiciera un análisis profesional, me pagaban para que le mintiera a la gente. Obviamente preferí seguir mi camino que rifar mi prestigio profesional por un contrato. También puedo contar como, cuando Clarín estaba en buenas migas con el Gobierno, a los que teníamos programas en el canal P&E, primero nos tiraron hacia los canales más altos y luego directamente cerraron el canal. Nos barrieron sin piedad. A propósito, al empresario que me descontinuó el contrato en 2007, poco tiempo atrás el gobierno lo persiguió sin piedad. No es que me alegra que a este falso empresario lo hayan perseguido, pero me da pie a plantear un tema que, a mi juicio, es
relevante. La pregunta es: ¿debe el empresario, las empresas o los accionistas de las empresas meterse en el tema político? No estoy hablando que hagan política partidaria, sino defender ciertos valores. Determinados principios que hacen a la calidad institucional del país. Aquí tenemos dos opciones. Una es que el falso empresario consiga una renta extraordinaria y luego la gire al exterior. Es decir, se apropie de rentas extraordinarias en un país de baja calidad institucional y luego se lleve la plata a países con elevada calidad institucional. En ese caso, a nivel microeconómico está haciendo un buen negocio personal, pero sabiendo que destruye el país. Puede ser que, una vez destruido el país, el falso empresario se mude a un país con alta calidad institucional y viva de las rentas que obtuvo en el país de baja calidad institucional. Si ese fuera el caso no dejaría de ser un despreciable delincuente que aprovechó el robo legalizado para hacer su fortuna personal. Usó sus relaciones con el gobierno de turno para apropiarse de rentas que jamás hubiese obtenido en condiciones de libre competencia y luego se fugó con las rentas. Pero tomemos el caso del empresario que en realidad no quiere irse del país pero considera que no debe meterse en temas políticos. ¿Le conviene a la empresa que sus directores se mantengan al margen de los desvíos del poder? En mi opinión no porque las empresas valen, entre otras cosas, por las oportunidades de crecimiento que tienen en un determinado país. Si el país tiene instituciones de buena calidad aumentan las posibilidades de crecer de la empresa y de obtener mayor rentabilidad para sus accionistas, además la empresa tiene más valor de mercado y, por lo tanto, el
accionista también gana por ese lado. Por el contrario, si el país tiene baja calidad institucional, la empresa estará sometida a las arbitrariedades del gobierno de turno, sus utilidades disminuirán o desaparecerán y el valor de la empresa caerá. ¿Qué es lo que hoy se comenta en el mundo económico? Que hay inversores del exterior que están mirando la Argentina porque consideran que una vez que termine el kircherismo el país mejorará y, por lo tanto, hoy las empresas están baratas en el caso que en el 2015 termine este nefasto régimen autoritario. Exactamente lo que acabo de describir en el párrafo anterior. En la medida que los países tengan buena calidad institucional, mejora el valor de las empresas. Puesto de otra manera, para el verdadero empresario es buen negocio luchar por tener calidad institucional. Para el oportunista que se apropia de rentas extraordinarias haciéndose pasar por empresario pero en realidad vive del lobby con el Gobierno, es más negocio expoliar a los consumidores y luego girar las utilidades al exterior que ser un empresario eficiente. Pero no es cierto que los empresarios verdaderos tengan que mantenerse al margen de los problemas institucionales y políticos de su país. Insisto, no es necesario que hagan política partidaria. Personalmente no hago política partidaria, pero sí participo de la vida política del país escribiendo, yendo a programas de TV, atendiendo radios y manteniendo un portal. Lo mismo pueden hacer los empresarios. Participar criticando al Gobierno cuando se violan derechos que, incluso, pueden no afectarlos en forma directa e inmediata, pero a la larga también van a ir por ellos. ¿Qué sector productivo no está hoy
Roberto Cachanosky.
amenazado por el autoritarismo k? Empezaron por el campo, pero terminaron yendo por todos. Finalmente, no encuentro ninguna razón por la cual el gran empresario ponga en juego más que un simple profesional al momento de defender las instituciones. Personalmente estoy cansado de recibir una palmada en la espalda, que me feliciten por decir lo que pienso enfrentando al Gobierno, mientras veo como ellos van contando los billetes que acumulan. Ellos hacen la guita y los profesionales independientes la guerra. Lindo negocio. En síntesis, al momento de defender la democracia republicana, las disciplinas fiscal y monetaria y el respeto por los derechos de propiedad, nadie puede argumentar que a ellos no les toca esa responsabilidad. Grandes empresarios o profesionales independientes deberían poner en juego todo lo que tienen para defenderse del atropello autoritario y, al menos, dejar un país más racional que el que le tocó vivir a mi generación. Si no estamos dispuesto a hacer ese esfuerzo, entonces no demos más vueltas y digamos la verdad: Argentina no tiene futuro como país y lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es recomendarles que se vayan y busquen su futuro en otro lugar, porque acá no tenemos coraje para enfrentar a los que destrozan la Argentina.
20
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Gremios evalúan medidas de fuerza, tras el fracaso de la reunión con Gobierno Sindicalistas del Transporte reclamaron ayer a Tomada un bono de fin de año y cambios en Ganancias; ante la falta de resultados, convocaron a una reunión para definir el "curso de acción". Gremios del transporte reclamaron ayer durante una reunión con el Gobierno por un bono de fin de año y la modificación del impuesto a las Ganancias pero, al retirarse sin respuestas, no descartaron "realizar medidas de acción" para reforzar sus demandas. El titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, quien ofició de anfitrión del encuentro con los sindicalistas, puso reparos ante los reclamos del sector al considerar "complejo" modificar las escalas del impuesto a las Ganancias y dijo que "en ningún caso interviene ni intervendrá el ministerio" de Tra-
bajo en el pago de un plus salarial. Tras el encuentro con Tomada, los sindicalistas decidieron convocar a todos los gremios del Transporte el próximo jueves en la Unión Tranviaria para definir el "curso de acción" a tomar. El vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Caligari, indicó: "El Gobierno tomó nota y quedó en contestar, pero el jueves nos vamos a reunir y a decidir en base a las respuesta que obtengamos". La comitiva gremial estuvo encabezada por el jefe de los
Sergio Massa pidió suspender el pago de Ganancias a fin de año El líder del Frente Renovador confirmó el pago de un plus salarial para los empleados de los municipios aliados. Como una manera de diferenciarse de Daniel Scioli y con un fuerte reclamo al Gobierno nacional, el líder del Frente Renovador Sergio Massa confirmó ayer el pago de un plus salarial a los empleados municipales que dependen de una veintena de intendentes aliados. "Pagarán un bono de fin de año a sus empleados, realizando un esfuerzo de $100.000.000", anunció Massa vía Twitter. Y aprovechó la oportunidad para reclamar que se suspenda el cobro del impuesto a las Ganancias a fin de año. "Creemos además que debe suspenderse el cobro de Ganancias a fin de año, porque el Estado ya recaudó lo que tenía previsto para ese concepto", indicó. La estrategia del tigrense es contraponerse a la gestión de la provincia y de la propia Casa Rosada, que ya se negaron a convalidar aumentos de fin de año.
Massa pidió que el plus salarial "sea replicado en el resto de las jurisdicciones y que también se extienda a estatales y jubilados". "Hay que ponerle plata en el bolsillo a los trabajadores que vienen perdiendo la batalla contra una inflación que hace estragos", agregó el diputado opositor que aspira a la presidencia en 2015. Fuentes del massismo informaron que el plus de fin de año oscilará entre los $ 1000 y $ 3000, de acuerdo con las necesidades de cada Municipio. Se focalizará, en todos los casos, en sueldos inferiores a $ 12.000, en su mayoría personal no jerárquico.
maquinistas de La Fraternidad y de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), Omar Maturano, y por el moyanista Juan Carlos Schmid, titular de Dragado y Balizamiento y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Posibles medidas de fuerza Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, Schmid aventuró: "Seguramente se va a decidir alguna forma de protesta que va a afectar el normal
funcionamiento de todos los servicios ferroviario, aéreo, portuario, marítimo y de transporte urbano". No obstante aclaró que no puede adelantar nada hasta que se reúnan los gremios. Maturano se limitó a anunciar: "El jueves próximo a las 10, nos reuniremos en la sede de la UTA para decidir por mayoría los pasos a seguir". Por su parte, el titular de la UTA, Roberto Fernández señaló que "esperamos que el Gobierno haga algo que no sea discriminatorio, atento que sabemos que algunas provincias
Omar Maturano y Juan Carlos Schmidt, antes del encuentro con Carlos Tomada.
ya decidieron otorgar el bono de fin de año al igual que algunas empresas".
Aviones de lujo y contratos caros, un sello de la era kirchnerista Muchas veces, Cristina evitó el uso del Tango 01; en su lugar contrató servicios del exterior. La historia de los Kirchner con los aviones y la flota presidencial será una marca de su gestión. Cuando la presidente Cristina Fernández asumió, en 2007, la fuerte desconfianza que había con la Casa Militar, encargada de administrar la flota de aviones de los jefes de Estado, llevó a que la Presidente evitara varias veces el uso del avión Tango 01. A eso se sumaba el temor de que los aviones pudieran ser embargados en algún país a raíz de la situación de default en que se encontraba la Argentina. Varias veces el Gobierno optó por avanzar con el contrato de caros alquileres en vez de utilizar las aeronaves oficiales para el desplazamiento de los funcionarios. En diciembre de 2012, mediante un polémico llamado a licitación (36.005/12), se contrató el lujoso avión Dassault Falcon 900 matrícula LV-CR I. La licitación, que se adjudicó por 10 millones de dólares, fue una suerte de pantalla administrativa para satisfacer el pe-
dido de la Presidente. Sucede que la empresa Royal Class trajo al país una moderna aeronave que perteneció al gobierno de Abu Dhabi. Esa empresa pertenece a una sociedad que explota la marca y se llama Royal Air, cuyo dueño es Pablo Yabrán, hijo de Alfredo Yabrán. La Presidente disfrutó del lujoso estilo de esa aeronave una vez ante un problema que tuvo una turbina del Tango 01. Cristina Fernández quedó impactada con el lujo de la aeronave, que tiene capacidad para 14 pasajeros que pueden caminar de pie. El jet se caracteriza por tener una suite privada en la parte posterior, donde el ocupante puede disfrutar de una mesa de trabajo con dos sillones al costado, o, en su caso, convertirla en una amplia y confortable cama de dos plazas. Cuando el más grande de los aviones presidenciales salió de servicio para reparación, la Secretaría de Gobierno llamó a licitación para alquilar el avión. Se presentaron tres empresas, pero
el único objetivo que tenía el llamado era satisfacer a Cristina Fernández. Finalmente, viajó en el lujoso avión de la Royal Class. Pero quizás el viaje más polémico de la Presidente haya sido el que se inició el 21 de enero de 2013, a las 23.18. Entonces, Cristina Fernández despegó de Vietnam a bordo de un avión matrícula inglesa D-AXTM. La aeronave y su tripulación estaban en condiciones de volar 13 horas. Sin embargo, sin que mediara una emergencia, siete horas y media después el avión aterrizó en el aeropuerto de Mahe, islas Seychelles, un paraíso turístico y fiscal en el océano Índico. La última semana, tres de los aviones presidenciales llegaron a Río Gallegos con tres ministros a bordo para presenciar un acto político. De allí salió otro avión alquilado. Todo por no usar jamás un avión comercial. Y todo por mantener muchas cosas que suceden en torno a los viajes en secreto, sin que nadie se entere.
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Atlético se fue a Formosa Diego Oviedo - El plantel profesional de la Crema entrenó ayer por la tarde en el Estadio Monumental, donde Roberto Sensini realizó algunos trabajos tácticos pero donde no confirmó el equipo que el miércoles a las 19 enfrentará a Huracán en Formosa, por la semifinal de la Copa Argentina. Después de la práctica, el plantel cenó en el club y posteriormente, emprendió el viaje hacia la provincia norteña, tal como estaba previsto, en dos micros. La intención del cuerpo técnico es entrenar esta tarde en el Estadio Cincuentenario, para reconocer el campo de juego y esperar el partido ante Huracán. En cuanto a lo futbolístico, Sensini no confirmó el equipo en conferencia de prensa, pero todo apunta a que Atlético tendrá cinco cambios y volverá al 4-4-2: Sacks por Gómez, Eluchans por Kruspzky, Serrano por Montiel, Rodríguez
"No perdimos la solidez de 10 fechas, fue un partido" Castellanos
Jonathan Ferrari reconoció su error en el encuentro con Defensa, pero afirmó que ya piensa en Huracán. Gentileza Maxi Ludueña
Habla Bastía, escucha el resto. La Crema no quiere más problemas defensivos.
Rojas por Fissore y Orsini por Depetris. Por ende, el Celeste formará con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Lucas Albertengo y Nicolás Orsini. En la práctica de ayer hubo
una extensa charla entre Marcelo Grioni y el sistema defensivo de la Crema, donde todos tuvieron la palabra. Sin dudas que la intención es recuperar la solidez defensiva que perdió en las últimas dos fechas. Atlético va por la final, y sabe que no tiene margen para equivocaciones ante Huracán.
Diego Oviedo - Con su forma particular de declarar, Jonathan Ferrari dialogó con los medios ayer luego del último entrenamiento de Atlético en Rafaela, horas antes de viajar hacia Formosa: "Tenemos un viajecito largo en micro, y ya estamos pensando en el partido de Formosa para seguir en la búsqueda de la final" afirmó el defensor. Antes de meterse definitivamente en el partido por la Copa Argentina, CASTELLANOS le consultó sobre la fallida jugada que terminó en el primer gol de Defensa: "Me confié en que se iba, no se fue, se trató de un error, ya fue, no pasa nada. Ya me olvidé, estoy mentalizado en Huracán, para tratar de pasar a la final. Estamos tranquilos, el equipo siempre se recuperó rápido después de las derrotas. No se pudo con Defensa y Justicia, pero éste es un partido ideal para hacerlo". Ante la consulta sobre la mala imagen del equipo en defensa, Ferrari reconoció los errores, pero también salió con los tapones de punta por las criticas recibidas: "Totalmente que tenemos que recuperar la solidez defensiva. No es que la perdimos hace diez fechas como hablan todos, fue hace un partido nada más. Contra Rosario Central todo el mundo halaga-
Ferrari saliendo del campo de juego de Defensa.
ba y ahora parece que somos los peores. Que hablen lo que quieran, nosotros vamos a demostrar adentro de la cancha". El ex All Boys también se refirió al momento en general del equipo y el acompañamiento del cuerpo técnico: "Roberto (Sensini) nos banca a todos, tenemos el apoyo del cuerpo técnico, de los compañeros. La delantera no venía haciendo goles y el apoyo siempre estuvo. Ahora tenemos un partido ideal para que hagan goles los delanteros y para que a los defensores no nos hagan goles". Por último habló sobre Huracán: "La motivación es que es un partido distinto a todos, una semifinal de Copa. Si ganás, estás adentro de la final. Si perdés, te quedás sin nada".
Los mismos veinte citados en Huracán Para el partido frente a Atlético, el entrenador interino de Huracán, Néstor Apuzzo citó a los mismos 20 futbolistas que viajaron el pasado viernes a Misiones. Tras lograr su tercer triunfos consecutivo tras la salida de Frank Darío Kudelka, el conjunto de Parque Patricios ya cambió el chip y se mentalizó en llegar a la final de la Copa Argentina por primera vez en su historia (en la edición 2012 quedó eliminado en los 32avos de final ante Excursionistas y en la 2013 en 16avos frente a Godoy Cruz). Durante la práctica de ayer, el cuerpo técnico dispuso que los titulares del sábado realicen trabajos regenerativos, mientras los suplentes realizaron fútbol formal, durante aproximadamente 50 minutos. Equipo A: Gonzalo Marinelli, Germán Mandarino, Alexis Ferrero, Santiago Echeverría, Guillermo Sotelo; Iván Moreno y Fabianesi, Ezequiel Gallegos, Lucas Favalli; Alejandro Romero Gamarra; Agustín
Torassa y Cristian Milla. Equipo B: Matías Giordano, Leonardo Zaragoza, Juan Martín Bouvier, Leonardo Correale, Leonel Muller; Gabriel Robledo, Tomás Barbeito, Luca Sosa; Patricio D'Alia, Lucas Campana e Iván Borghello. Finalizada la práctica, el cuerpo técnico dio a conocer la lista de 20 jugadores, que hoy tras almorzar en el estadio volarán a la provincia de Formosa. Arqueros: Marcos Díaz y Gonzalo Marinelli. Defensores: Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe, Eduardo Domínguez, Carlos Arano, Germán Mandarino y Guillermo Sotelo. Volantes: Lucas Villarruel, Federico Vismara, Patricio Toranzo, Luca Sosa, Iván Moreno y Fabianesi, Ezequiel Gallegos y Alejandro Romero Gamarra. Delanteros: Gonzalo Martínez, Cristian Espinoza, Ramón Ábila, Agustín Torassa y Cristian Milla.
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
ARGENTINA VS. PORTUGAL:
Goleada del Rojo
Messi y Cristiano en un duelo especial
Empezó perdiendo con Lanús al minuto, pero terminó ganando 4 a 1. Sebastián Penco marcó el empate transitorio para Independiente.
El cierre de la 16ª fecha tenía el aliciente de contar con un encuentro que albergaba la pelea encarnizada por el título. Independiente y Lanús protagonizaron un juego electrizante ya desde el inicio. En el 'Libertadores de América', Independiente venció 4 a 1 al "Grana" y tornó el campeonato electrizante. Mientras Silvio Romero abrió el juego al
minuto; Sebastián Penco, Daniel Montenegro, Juan Lucero y Víctor Cuesta lo revirtieron. Así, River se mantiene como único líder y Racing sigue siendo escolta; pero el local se subió al último tren y quedó a tres puntos de la cima. La visita, que terminó con nueve por las rojas a Monteseirín y Velázquez, no pudo llegar a la cima.
Así se jugará la fecha 17 Viernes 21: 20.30 - Banfield vs. Quilmes. Sábado 22 : 17.00 - Atlético vs. San Lorenzo. 19.10 - Vélez Sarfield vs. Godoy Cruz. 19.10 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Rosario Central. 21.30 - Lanús vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.
Las posiciones
Domingo 23 : 17.00 Belgrano de Córdoba vs. Tigre. 17.00 - Estudiantes de La Plata vs. Defensa y Justicia. 18.15 - Boca Juniors vs. Independiente. 21.30 - Racing Club vs. River Plate. Lunes 24: 21.30 - Newell's Old Boys vs. Arsenal.
23
En el estadio Old Trafford de Inglaterra se enfrentarán Argentina ante Portugal por un encuentro amistoso de fecha FIFA. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, las dos máximas estrellas actuales del firmamento futbolístico mundial, volverán a medirse este martes (14:45), esta vez en el estadio Old Trafford de Manchester, pero con sus respectivas selecciones en un amistoso internacional de lujo. El 'Teatro de los Sueños' será el escenario para un nuevo duelo de los dos ganadores del Balón de Oro en las últimas seis temporadas: el astro argentino en las ediciones 2009, 2010, 2011 y 2012; y el fenómeno portugués en 2008 y 2013. "Es un amistoso, si fuese para el Mundial sería especial, pero es amistoso, no cuenta para nada. Lo que será especial es volver a Old Trafford", enfatizó Cristiano Ronaldo en la previa del choque ante Argentina. "Jugar contra Cristiano Ronaldo es un partido más. Estoy agradecido a la gente que nos sigue por Inglaterra. No fue sólo conmigo sino con toda la selección", expresó Lionel Messi. El único antecedente de este duelo entre las figuras del fútbol mundial con
sus respectivas selecciones data del 9 de febrero de 2011, en Ginebra, cuando ambos marcaron en el triunfo de la Albiceleste por 2-1. Ronaldo, que a sus 29 años jugará su partido número 118 con la camiseta de Portugal (52 goles), es el principal atractivo de la selección de Fernando Santos, sobre todo después de romper el récord goleador en fases finales y partidos de clasificación en Europeos (suma 23 goles). Probables alineaciones:
Portugal: Rui Patrício; José Bosingwa, Pepe, Ricardo Carvalho, Raphael Guerreiro; William Carvalho, Tiago, Danny; Nani, Cristiano Ronaldo, Hélder Postiga. Seleccionador: Fernando Santos. Argentina: Sergio Romero; Facundo Roncaglia, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Cristian Ansaldi; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore, Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín. Seleccionador: Gerardo Martino.
Gerardo Martino: "Este partido no define el Balón de Oro" Sereno, breve y claro. Tres de las cualidades que tiene Gerardo Martino a la hora de enfrentar los micrófonos se vieron durante la conferencia que brindó en Manchester, horas antes del amistoso entre la Argentina y Portugal . El Tata destacó al conjunto luso: "Portugal es una de las selecciones más importantes de Europa. Utiliza diferentes tácticas. Creo que es uno de esos rivales que nos permite sacar mejores conclusiones. No hay ninguna duda con respecto a cuáles son los rivales contra los que nos gustaría competir. Esto nos va a ayudar a encontrar la mejor forma del equipo, con mejores conclusiones". Sin embargo, el entrenador del equipo albiceleste también se tomó tiempo para lamentar lo que sucedió con Croacia: "Hay veces que no se pueden predecir los imponderables. Yo creo que
Croacia es una selección de primerísimo nivel. Lo que no podemos predecir es que justo después de jugar con nosotros tengan un partido tan importante por eliminatorias de la Eurocopa (vs. Italia, 1 a 1), que les impida poner a sus mejores hombres contra nosotros, más allá de que nos complicaron. Nuestra intención es siempre enfrentar a los mejores seleccionados, aunque no siempre se puede." Sobre Cristiano consideró: "Hay una especial atención que siempre generan los futbolistas de desequilibro, como sucede con Ronaldo". Y pese a ese constante duelo deportivo con Lionel Messi, dejó en claro que "este partido no define nada en cuanto al Balón de Oro". Cuando le preguntaron a quién iba a votar para ese galardón, el Tata confesó: "Mi corazón es argentino, mi debilidad es
Messi y, pase lo que pase en el año, lo votaría siempre a él". De cara al futuro, Martino anticipó que para la fecha de marzo se buscará un rival sudamericano, "dada la cercanía de la Copa América".
24
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - SPORTIVO LAS PAREJAS 1 VS. 9 DE JULIO 1
El León y una igualdad para soñar El equipo juliense empató 1 a 1 en su visita a Sportivo Las Parejas y se mantiene en puesto de clasificación. Giaccone lo puso en ventaja, Quiroga lo igualó de penal. Alejandro Ambort (Enviado especial a Las Parejas) - La salida era de verdadero riesgo pero la chance era importante para un 9 de Julio que llegó a la casa del líder de la Zona 7 con la posibilidad de subir en la tabla tras el empate de Belgrano de Paraná con Ben Hur y lo terminó aprovechando llevándose un valioso punto para Rafaela. El León se plantó de buena manera en cancha ajena. Le costó tener la pelota en el primer tiempo pero presionó a más no poder al rival. Conclusión, Sp. las Parejas tuvo el balón pero 9 de Julio no lo dejó generar mucho, menos ingresar con pelota dominada al área. Un remate de Miramontes a las manos de Reartes, un centro que no pudo conectar Quiroga y un cabezazo de Martoglia que se fue muy cerca de palo izquierdo, fue lo poco que pudo generar el local. Por el lado del León, no mucho más pero si más eficiente. Un desborde de Romero por derecha y un centro rasante que despejaron al córner y después, a los 38 minutos, Góngora envió un perfec-
to centro desde la derecha y a la carrera, en el corazón del área chica apareció Fabián Giaccone para sentenciar con la cabeza a Coloca y poner en ventaja al equipo rafaelino. Quedaba la mitad de la historia todavía por delante, el León lo ganaba pero tenía mucho por delante. El complemento comenzó equilibrado, el local se paró unos metros mas adelante porque lo obligaba el resultado pero no lograba generarle verdadero riesgo al arco juliense hasta que a los 14 minutos cae Bastianini en el área tras un centro y el árbitro marcó la pena máxima que Quiroga cambió por gol para empatar el partido. De allí en adelante, Las Parejas siguió buscando, metió todo lo ofensivo que tenía en el banco pero el León supo frenarlo también moviendo nombres y hasta tuvo la chance de liquidarlo en alguna contra pero no con la precisión necesaria. En la recta final del partido, la cuestión pasó por defender lo bueno y mucho hecho hasta allí y lo hizo de buena manera. El local tuvo algunos re-
Matías Coloca Damián Jara Bruno Pittón Marcos Rivadeneira Ciro Romanello Luciano Martoglia Ramiro Maldonado Damián Bastianini José Quiroga Diego Almada Matías Miramontes
Abraham Reartes José Muñoz Andrés Velazco Héctor Sánchez Lucas Rodríguez Damián Arnold Santiago Billoud Hugo Góngora Fabián Giaccone Germán Guibert Fernando Romero
DT: GERMÁN BUSTAMANTE
DT: MARCELO WERLEN
1
1
Estadio: La Perrera. Árbitro: César Vianco (Paraná). Goles: 38' Fabián Giaccone (9) y 59' José Quiroga -p(LP). Cambios: En LP, 63' Federico Pizzichini x Bastianini; 73' Mauro Castelaro x Quiroga y 83' Maximiliano Fernández x Miramontes. En 9, 76' Jesús Suárez x Guibert; 80' Kevin Muñóz xRomero y 88' Guillermo Acastello x Billoud. Suplentes: En LP: Leonardo Ramírez, Jorge Del Bono, Juan Acosta y Diego Delmastro. En 9: Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Elías Coronel y Damián Peña. Expulsados: 85' Damián Jara (LP) y 95´ Andrés Velazco (9).
mates de larga distancia que Reartes controló y en la última, en el sexto minuto de descuento, un tiro libre que dio en la parte de arriba del travesaño. Jara se fue expulsado a los 40 del complemento pero ya en ese momento el León no pudo aprovecharlo, mientras que Velazco vio la segunda amarilla a los 50 minutos y también se tuvo que ir de la cancha. Pitazo final y el puño cerrado hacia arriba de Marcelo Werlen terminó resumiendo la importancia y valoración del punto que 9 de Julio se trajo desde Las Parejas. Estiró la racha a seis partidos sin derrotas, sumó de visitante en la casa del líder y se mantiene en puesto de clasificación. Todo esto a tres fechas del final ilusiona a cualquiera y el plantel, con bajas a cuesta, volvió a ratificar esa
Castellanos
El equipo juliense que logró un gran punto en Las Parejas.
ilusión.
Reunión por el Nuevo Estatuto Esta noche, desde las
21, la Comisión Directiva del Club 9 de Julio invita a socios y simpatizantes a una reunión en el Salón Decano, en calle Ayacucho, donde se avanzará en la
reformulación del estatuto de la institución y el pre proyecto presentado a tal efecto. Allí se podrán hacer sugerencias y acordar los pasos a seguir.
Desde Las Parejas # Las tres banderas
# Llegó con tiempo
Como en los viejos tiempos, en sus mástiles, Sportivo Las Parejas recibe a sus visitas de esta manera. La Bandera Argentina, la del local y la de los colores del rival.
El plantel juliense arribó unas dos horas y media antes del inicio del partido a Las Parejas y eso le permitió estirar las piernas y relejar un poco del viaje antes del encuentro.
Las posiciones
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
25
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
“En un partido complicado rescatamos un valioso punto” Así se expresaba el volante de Ben Hur, Juan José Jaime, autor del gol en la igualdad del pasado domingo como visitante ante el siempre complicado Belgrano de Paraná. A tres fechas del final de la Zona 7, la "BH" hace que las matemáticas de clasificación sean posibles. Gentileza El Diario de Paraná
Guillermo Bersano (Enviado Especial a Paraná) Una nueva incursión benhurense fuera de la ciudad y en cumplimiento de la 11ª fecha de la Zona 7, en un domingo caluroso, alcanzó los 36º grados, en la capital entrerriana, Ben Hur se trajo una igualdad ante un exigente y peligroso Belgrano de Paraná quien está en zona de clasificación. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el talentoso "Juanchi"- el poeta de la zurdacompartió algunos conceptos del andar del equipo del sur de la ciudad y las posibilidades de lograr un lugar en la clasificación. - Juan ¿Se ganó o se perdió un punto? - Fue un partido muy complicado con un primer tiempo donde ellos (Belgrano) fueron superiores y luego en el segundo tiempo nosotros hicimos el gasto y rescatamos un valioso punto. Pese al intenso calor y lo difícil del rival, nos llevamos algo a Rafaela. - ¿A qué se debe la falta de regularidad?
- Por momentos Ben Hur juega un buen fútbol en una Zona 7 muy pareja. Ayer (por el domingo) regalamos un tiempo y luego supimos reaccionar y así llegar al empate. Creamos varias situaciones pero sabemos que debemos ser más finos en la definición. Estamos cometiendo errores que nos cuestan los resultados. Ahora se vienen tres finales intensas por un lugar en la clasificación donde no tenemos más margen de error. - ¿Hay equipo para poder "sobrellevar" esta situación deportiva? - "Sí, desde un primer momento se armó un buen plantel para pelear cosas importantes con jugadores de experiencia más los que veníamos jugando. Todavía nos quedan tres partidos (Sportivo Las Parejas, Unión de Sunchales y La Salle) y el próximo domingo ante Las Parejas deben quedar los tres puntos en casa como sea" cerró "Juanchi" Jaime, que con su gol y empate consiguiente, hace que Ben Hur todavía se ilusione con la clasificación.
FÚTBOL DE INFERIORES BEN HUR
Cena show y baile Como cierre de una nueva temporada, la Subcomisión de Fútbol de Inferiores del club Sportivo Ben Hur llevará adelante una nueva cena show y baile. Será el próximo sábado 22 de noviembre en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409) desde las 21:00hs.
El menú será, chorizo, mamona al horno, ensaladas varias y postre helado. No incluye bebidas y deberán llevar cubiertos completos. Actuará en vivo el grupo musical "Gian Carlo". Para mayor información podrán comunicarse a los teléfonos, 15686257 y/o 15599782.
Peñarol realizará Asamblea Extraordinaria
Este miércoles, a partir de las 20.30, la Comisión Directiva de Peñarol convoca a todos sus socios a la Asamblea Extraordinaria para definir temas de real importancia como la situación económica-institucional, nueva dirigencia y todo lo que viene en la temporada 2015.
Se ruega puntual asistencia y buena convocatoria de la gente de la "V" azulada. En lo deportivo se confirmó que el técnico Javier Berzero no seguirá en la Primera División de la entidad de barrio Villa Rosas, por lo que ya empiezan a circular algunos nombres de posibles reemplazantes.
Juanchi Jaime convirtió el gol para el equipo benhurense.
26
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Daniel Ponce / Archivo
Karting del Salado en San Carlos Sud Victorias de Fabián Mainero y Matías Dominino. Por su parte Cristian Sella y Máximo Gauchat, ocuparon un escalón del podio. Se llevó a cabo en el circuito "Juan Betique" de dicha localidad la undécima y última fecha de la exitosa temporada del Karting del Río Salado con importante presencia de pilotos de nuestra ciudad y la región. Sobresaliendo Matías Dominino y Fabián Mainero que volvieron a repetir victoria. Mientras que Cristian Sella y Máximo Gauchat hicieron suyo un escalón del podio.
Además, se consagraron los campeones faltantes a excepción de 4T Juniors que ha quedado en suspenso por técnica.
Los resultados 4T Juniors (en suspenso por técnica): 1. Enzo Gorosito, 2. Gonzalo Saud, 3. Marcos Mazzoni. 110 Escuela: 1. Lucas Panero, 2. Franco Perusini, 3. Fernando Lescano. Kayak: 1. Martín Gino, 2. Cristian Sella, 3. Gustavo
Sanchís. Sapucay Jrs: 1. Agustín Hetzer, 2. Nahuel Donna, 3. Teo Zehnder. 4T Senior: 1. Fernando Magnano, 2. Ricardo Bertero, 3. César Jacob. SSPromo: 1. Fabián Mainero, 2. Cristian Vaira, 3. Máximo Gauchat, 4. Guillermo Gentile,... 6. Ives Minetti,... 19. Maxi Battaglino. 4TMayores: 1. Fabián Gorosito, 2. Anabel Tschieder, 3. Brian Brechbul. Libre Internacional: 1.Ma-
Fabián Mainero logró su tercera victoria de la temporada en Súper Promo.
tías Dominino, 2. Sergio Germani, 3. Gregorio Lang.
Campeones 2014 110 Escuela: Lucas Panero (Ramona), 4T Junior (en suspenso por técnica), 150 Kajak: Gusta-
vo Sanchís (Esperanza), Sapucay Jrs: Agustín Comba (San Guillermo), 4T Senior: Leonardo Hang (Frank), Súper Promo: Ayrton Candelero (Suardi), 4T Mayor: Cristian Muller (Humboldt), Libre Internacional. Matías Bonvín (Sunchales).
"Este título era lo que buscábamos" De manera anticipada, Raúl Racca se quedó con el campeonato 2014 de la Clase 9 y consiguió su primera corona a nivel nacional. "Se disfruta mucho más cuando todo se hace a pulmón", remarcó.
Prensa Rally Argentino
A los 59 años, Raúl Racca se dio el gran gusto de sumar en su palmarés deportivo una corona a nivel nacional. Es que de manera anticipada el experimentado piloto santafesino se aseguró el campeonato de la Clase 9 del Rally Argentino DIRECTV en esta temporada tras ganar el Rally de Entre Ríos (octava cita del calendario). "Es algo difícil de explicar… Genera una gran satisfacción por ejemplo ver en estos días la foto de uno en el
Notas, Ulises Bertone y Juan Ignacio Canela T. Nacional en Concordia Top Race en C. Rivadavia Rally Mundial en Gales Moto GP Pruebas en España WTCC con Jose M. López Kart del Salado en San Carlos
diario... Este título era lo que buscábamos, por suerte ya lo alcanzamos en base a mucho sacrificio y construyéndolo de a poco", admitió el de Casilda. Al momento de hablar de las claves de esta conquista, remarcó: "Primeramente el estar y cumplir con casi todas las fechas (no corrió en la segunda en Córdoba, cuando estuvo en esa fecha mundialista pero compitiendo con un Subaru en una clase mayor), algo que los rivales no hicieron. Y luego la confiabilidad que demostró tener el auto (Ford Ka), que no se paró en ninguna competencia. También supimos ganar cuando estábamos para eso y sumar en las otras fechas en las que no podíamos pelear adelante". "El objetivo era éste: ser campeón. Encima fuimos a la primera fecha (en Villa Carlos Paz) y ganamos de punta a punta; algo que fue un gran aliciente y que hizo que me volcara de lleno a competir con el Ka en la Clase 9. Desde principio de año sabía que ésto se podía dar", contó. Y dos citas antes del cierre de la temporada, Raúl cumplió con su misión: "Lo salimos a buscar en Entre Ríos y castigamos el auto hasta el final. No intentamos cuidar nada, más al tratarse de una fecha en la que me siento cómodo. Sí reconozco que me hubiese encantado correr contra Mauro Debasa (ausente a último momento) en el llano y medirme con él", agregó. Este éxito le permitió sacarse un poco esas espinas que significaron las exclusiones por técnica que sufrió cuando ya festejaba los títulos 2000 de la Clase A6 y 2011 de la N2 (finalmente debió conformarse con los subcampeonatos de cada torneo).
"En ese momento me sentí campeón igual. Ésto sin dudas que sirve para olvidarse un poco de eso, pero yo no tengo rencor. Por suerte cuento con muchos amigos en el rally y me generó una gran satisfacción la cantidad de saludos y felicitaciones que tuve en estos días. Eso me hizo emocionar bastante", reconoció. Tampoco hay dudas de que a este comerciante del rubro hotelería, apasionado de la construcción y director de su propio taller de competición le encanta esta actividad de los derrapes. Con su casilla, es el primero en instalarse en el Parque de Servicios de cada cita y uno de los últimos en irse. "Se disfruta mucho más cuando todo se hace a pulmón. Y ésto demuestra que el esfuerzo y el trabajo valen la pena", admitió. Racca ya piensa en lo que se vendrá y en su futuro: "Primero
Raúl Racca y su navegante Miguel Recalt festejando en el podio.
quiero ir a la próxima fecha de Misiones a disfrutar y a ganar para que Micky (Recalt, su navegante) también se consagre entre los navegantes. Mientras que en el 2015 seguramente estaré en la Clase 3 y nuevamente
con el Subaru", afirmó. Y dejó en claro que habrá muchísimo más rally en su vida: "Hay Racca para rato, ja; al menos hasta los 60 seguro... Mientras no tenga miedo y me banque el esfuerzo, seguiré".
Reunión de Federaciones en Toay El pasado jueves 13 de noviembre en la sede del Autódromo de Toay provincia de la Pampa se realizó una reunión de Regionales de todo el país. Estando presentes en la reunión el Ingeniero Alfredo Menéndez y Luis Miguel Gonzalez por parte de la CDA del ACA. Además se hicieron presentes: Julio Iluminatti, Miguel Zaninovich y Diego Sánchez representando a la Federación Pampeana de Automovilismo (FEPAD); Oscar Milani representando a la Federación Metropolitana y al Mar y Sierras; Ángel Perri, Mario Oliver y Eduardo Luna
representando a la Federación del Sudeste de Buenos Aires; Gustavo Joaquín, Raúl D Amico y Adela Lugones representando a la Federación del Sudoeste de Buenos Aires; Nestor Girolami representando a la Federación de Automovilismo de la provincia de Córdoba (FRAD5); Daniel Chasco y Daniel Lasala presentando a la Federación de Automovilismo de Neuquén; Ricardo Andrés Albertengo representando a la Federación de Automovilismo de la provincia de Santa Fe (FAPCDMS); El Señor Alfredo Menéndez dio comienzo a la reunión dando la bienvenida a los presentes y
haciendo una mención especial por la presencia de las Federaciones de Santa Fe y Córdoba, siendo sendas las más grandes del país. En esta amena reunión se trataron distintas problemáticas en el automovilismo zonal en el conurbano bonaerense y específicamente en el interior del país. Donde cada una de las entidades presentes expusieron sus distintas problemáticas y en conjunto se formularon posibles soluciones para ayudar a otras entidades ante la futura aparición de incógnitas similares.
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA GRUPO UNO – DIVISIONES INFERIORES
BOCHAS - CAMPEONATO ARGENTINO
Se cierra el Clausura
Santa Fe campeón con el rafaelino Omar Serrano
La jornada sabatina muy calurosa, pasó con grandes definiciones. El próximo fin de semana, jornada doble: entre sábado y lunes se definen los campeonatos. Guillermo Bersano Como estaba programado, el sábado se jugó la novena fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno, donde el calor se hizo presente durante todo el día. A continuación detallamos los resultados, goleadores, tabla de posiciones y próxima fecha. - Quinta División: Peñarol 3 (Alexis Farías -2- y Nicolás Bevilacqua) - Ferro 1 (Lucas Uviedo); Ben Hur 1 (Santiago Costamagna) - Brown de San Vicente 0; Sportivo Norte 0 Argentino Quilmes 0; Independiente de San Cristóbal 0 - 9 de Julio 1 (Lautaro Quiroga) y Atlético 1 (Lucas Quiróz) - Libertad de Sunchales 0. - Sexta División: Peñarol 2 (Cristian Ledesma -2- y Martín Schmidt) - Ferro 0; Ben Hur 2 (Juan Cruz Jaime -2-) Brown 2 (Juan Garay y Nicolás Soria); Sportivo Norte 1 (Federico Santos) - Quilmes 4 (Ignacio Médici -2-, Nahuel Centurión y Adrián Córdoba); Independiente 0 - 9 de Julio 3 (Matías Delgado -2- y Gastón Meinardi) y Atlético 4 (Nicolás Toloza -2-, Enzo Gaggi y Alexander Vera) - Libertad 1 (Fernando Gamarra). - Séptima División: Peñarol 0 - Ferro 3 (Fidel Sandoval, Juan Auce y David Imhoff); Ben Hur 7 (Pedro Costamagna -3-, Valentín Peretti -2-, Santiago Yori y Leonardo Amerio) - Brown 0; Sportivo Norte 0 Quilmes 1 (Axel Blanco) y Atlético 2 (Alexis Ferreyra -2-) Libertad 0. 9 de Julio gana 1-0 a Independiente por no presentar divisional. - Octava División: Peñarol 2 (Ignacio Ekart y Yael Suárez) - Ferro 0; Ben Hur 2 (Gastón Forni) - Brown 0; Sportivo Norte 1 (Brian Rivadeneira) Quilmes 1 (Jonatán Peralta); Independiente 1 (Teo Bellone) 9 de Julio 0 y Atlético 4 (Paulo Luque, Kevin Rodríguez, Ignacio Sanmartino e Ismael Ulman) - Libertad 0. - Novena División: Peñarol 2 (Tomás Tosetto -2-) - Atlético 1 (Brian Imfeld); Sportivo Norte 3 (Lucas Cristaldo -2- y Román Bravo) - Quilmes 0; Independiente 0 - 9 de Julio 0 y Atlético 3 (Federico Alemann, Juan Baglione y Augusto Baldesarre) - Libertad 0. - Novena Especial: Peñarol 1 (Facundo Barreto) - Ferro 0 y Atlético 3 (Matías Gutierrez e/ c, Joaquín Ulman y Patricio Buffa) - Libertad 0.
Las posiciones y goleadores - Quinta: Quilmes 22 puntos; Unión 19; Ben Hur 18; Atlético 16; 9 de Julio 14;
Prensa Peñarol
El representante del club Ben Hur sumó una nueva consagración en el Torneo Nacional disputado en Gualeguaychú. Gentileza mundobochas.com.ar
El pasado fin de semana se disputó el Campeonato Nacional de Bochas en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, en las especialidades Individual, Parejas y Tríos para la categoría Primera Caballeros. Y el último título en danza, el de los tercetos, fue para Santa Fe. Con Gustavo Farías en la punta, el rafaelino Omar Serrano de medio y Rubén Díaz de palo, fue relevo Carlos Maldonado, la escuadra santafesina derrotó a La Pampa 15 a 7 y festejó en el caluroso inicio de la tarde dominguera.
Todo el desarrollo
Peñarol y Ferro se midieron en Villa Rosas.
Peñarol 13; Libertad y Ferro 10; Independiente 6; Brown y Sportivo Norte 1. Goleadores: Diego López (U) y Jonatán Zapata (Q) 8 goles. - Sexta: Atlético 24 puntos; 9 de Julio 17; Peñarol y Ben Hur 16; Libertad 14; Unión 13; Quilmes, Ferro y Brown 8; Sportivo Norte 4 e Independiente 0. Goleador: Cristian Ledesma (P) 7 goles. - Séptima: Atlético 22 puntos; Ben Hur 17; Unión 16; 9 de Julio y Ferro 14; Quilmes 13; Libertad 11; Peñarol 10; Sportivo Norte 5; Brown 2 e Independiente 0. Goleador: Valentín Peretti (BH) 7 goles. - Octava: Unión y Ben Hur 19 puntos; Libertad 18; Atlético 17; 9 de Julio 11; Peñarol y Quilmes 10; Independiente 9; Brown 6; Sportivo Norte 5 y Ferro 1. Goleadores: Kevin Rodríguez (AR) y Jair Triverio (U) 9 goles. - Novena: Ben Hur 24 puntos; Atlético y Peñarol 21; Sportivo Norte 15; Libertad y 9 de Julio 13; Ferro e Independiente 7; Unión 6; Quilmes 4 y Brown 0. Goleador: Tomás Tosetto (P) 7 goles. - Novena Especial: Atlético, Unión y Peñarol 22 puntos; Ben Hur 17; 9 de Julio 15; Libertad 13 y Ferro 12. Goleador: Nahuel Astore (U) 3 goles.
Próximas Fechas Aprovechando el fin de semana largo se disputarán las dos últimas fechas del Clausura: - 10ª fecha (sábado 22): 9 de Julio vs. Atlético; Quilmes vs. Independiente; Brown vs. Sportivo Norte; Ferro vs. Ben Hur y Unión vs. Peñarol. Libre: Libertad. - 11ª fecha (lunes 24): Ben Hur vs. Unión; Sportivo Norte vs. Ferro; Independiente vs. Brown; Atlético vs. Quilmes y Libertad vs. 9 de Julio. Libre: Peñarol.
27
En semifinales, el equipo de nuestra Provincia se impuso por 15 a 8 a Buenos Aires, y previamente, en cuartos de final, a Córdoba por 15 a 3. En la fase clasificatoria le ganó a Metropolitana 15 a 0 y fue segundo en su grupo tras caer con el local Gualeguaychú. Cabe recordar que el año pasado Omar Serrano, quien representa a Sportivo Ben Hur de Rafaela, había sido también Campeón Nacional pero en la modali-
Campeones. La delegación de Santa Fe que se trajo el título en la modalidad "Tercetos".
dad parejas en San Cristóbal. En esa ocasión su compañero había sido el ceresino Carlos Maldonado.
grado por José Serafín (Asociación Zonal Suardense) y el rafaelino Atilio Hogrefe.
Federación Santafesina
"Carnaval Cordobés"
El representantivo de la Federación Santafesina de Bochas estuvo integrado por Maximiliano Tosolini y Gustavo Farías (ambos de la Asociación Zonal Suardense); Carlos Maldonado y Rubén Díaz (ambos de la Asociación del Noroeste) y Omar Serrano (Asociación Rafaelina), uno de los bochófilos de mejor nivel de la temporada. El cuerpo técnico del combinado provincial fue inte-
En "Individual" y "Parejas" en el Campeonato Argentino de Gualeguaychú –Entre Ríos-, el combinado cordobés se adjudicó dichos títulos. La dupla Mauricio Fernández-Nicolás Pretto venció por 15 a 4 al representativo chaqueño (Gabriel Moreyra-Raúl Basualdo) y en una apasionante definición uno contra uno, Ariel Martín le ganó 15 a 14 al bonaerense Daniel Vitozzi.
28
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
HANDBALL
El CEF se presentó en Santo Tomé El pasado sábado, la Municipalidad de Santo Tomé invitó a participar de la "Fiesta del Deporte" de esa localidad a la Primera División, rama masculina, del Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad. Nuestro representativo, donde se destaca la presencia de 4 jugadores juveniles, enfrentaron al local Alianza de Santo Tomé en primer término, y en el segundo partido a I.L. Péretz de Santa Fe. Más allá de los resultados, lo importante es que se sigue potenciando la actividad del Handball y buscando la mejor puesta a punto ante equipos de jerarquía en la disciplina. El campeón del "Cuadrangular" fue Independiente de Santo Tomé. El plantel rafaelino: A continuación detallamos los integrantes de la Primera División del CEF Nº 53: Salvador Gaspóz, Facundo López Vera, Juan Pablo Fenoglio, Esteban Comba, Giovanni Morero, Gabriel Márquez y Walter Kuchen. D.T. profesor Juan Diego Martín. Próximas competencias: El próximo sábado se jugará en las instalaciones del CEF una nueva fecha del Torneo Promocional en la rama femenina, mientras que el domingo 23 de noviembre los varones de Primera división jugarán en
Prensa Handball CEF Nº 53 de Rafaela
Camaradería. Los planteles de la Primera División del CEF rafaelino y Alianza de Santo Tomé.
Cilsa de Santa Fe 2 y SUA de Paraná, para definir las posiciones entre el 5to y 6to puesto
del Torneo Clausura 2014 de la A.S.H. (Asociación Santafesina de Handball).
AUTOMODELISMO
Cierre del Campeonato Argentino en Bell Ville El pasado fin de semana se disputó la 11ª y última fecha del Campeonato Argentino 2014 de Automodelismo para la categoría Sport Prototipo escala 1/24, en la ciudad de Bell Ville (Córdoba). Participaron de esta competencia representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, totalizando 12 participantes en la Categoría "A" y 14 en la Categoría "B". Estos fueron los resultados de la última competencia del año, donde los hermanos Pablo y Gamal Zenón de la ciudad de Rosario se llevaron los títulos que a continuación detallamos: - Categoría A: 1º) Rogelio Milioto (Río Cuarto), 2º) Pablo Zenón (Rosario), 3º) Julio Constantín (Rafaela), 4º) Walter Maffini (Buenos Aires), 5º) Walter Pobor (Río Tercero), 6º) Juan Carlos Borio (Rafaela), 9º) José Foti (Rafaela). - Categoría B: 1º) Tobías Marinelli (Bell Ville), 2º) Ignacio Ortiz (Bell Ville), 3º) Gamal Zenón (Rosario), 4º) Javier Pérez (Río Cuarto), 5º) Fausto Maddalena (Bell Ville) y 6º) José Picotto (Rafaela).
Los campeonatos finales - Categoría A: 1º) Pablo Zenón (Rosario) con 344 puntos (campeón). Luego se ubicaron: 2º) Julio Constantín (Rafaela- 314), 3º) José Foti (Rafaela 310), 4º) Rogelio Milioto (Río Cuarto 304) y 5º) Walter Pobor (Río Tercero 298). - Categoría B: 1º) Gamal Zenón (Rosario) con 342 puntos (campeón). Luego se ubicaron: 2º) Javier Pérez (Río Cuarto 300), 3º) Gustavo Fazio (La Plata 289) y 4º) José Picotto (Rafaela 288).
Próximas competencias en 9 de Julio - Viernes 21 de noviembre, a las 20.30 horas – 7ª Fecha (última) Sport escala 1/24 por equipos. - Viernes 28 de noviembre, desde las 20.30 horas – 9º Fecha TC y TC Pista escala 1/24. - Viernes 5 de diciembre, desde las 20.30 horas – 10º Fecha (última) TC y TC Pista escala 1/24.
BÁSQUET FEMENINO
Finalizó la temporada de Ben Hur El fin de semana se llevaron adelante los cuadrangulares finales de Primera División y U14 del Torneo "Unidad". El
primero de ellos se disputó en Sunchales, donde las chicas de Primera lograron la tercera colocación. Mientras que en U14 obtuvieron el segundo puesto en la ciudad de Santo Tome. Cuadrangular Final Primera División Semifinal: Libertad de Sunchales 71 vs. Ben Hur 57. 3º y 4º puesto: Ben Hur ganó el encuentro porque no se presento el rival, Santa Rosa.
Cuadrangular Final U14
Prensa Ben Hur
Semifinal: Libertad de Sunchales 27 vs. Ben Hur 62. Final: Unión de Santo Tomé 45 vs. Ben Hur 39.
El U17 juega 29 y 30 de noviembre Por el Campeonato Argentino de Clubes, Sportivo Ben Hur recibirá el 29 a Argentino de Lanús, mientras que el 30 enfrentará a Ben Hur de Rosario.
Las chicas del U14 de Ben Hur.
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
BÁSQUET
29
LIGA NACIONAL
Nueva victoria de Unión Otra caída por el Torneo Federal de Libertad
Daniel Ponce - El viernes pasado se jugó la octava jornada de la Conferencia Litoral del Torneo Federal de Básquet, y el local Unión de Sunchales venció a Complejo Deportivo ACA Salud de Justiniano Posse en La Fortaleza del Bicho. Con este triunfo, el albiverde marcha invicto en su estadio, logrando hasta el momento cuatro triunfos y cuatro derrotas. El conjunto dirigido por Martín Mendez reaccionó en el último cuarto y sacó un triunfo muy festejado por la parcialidad local. Con actitud y amor propio se impuso por 80 a 76, anotando 28 puntos en el último parcial. El goleador del partido fue Alejandro Ivetich con 27 unidades. Unión 80 - Complejo 76 Estadio La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Ezequiel Macías y José Zweiffel. Parciales: 13-23 / 34-40 y 52-57. Unión: Ignacio Davico 3, Alejandro Madera 18, Alejandro Ivetich 27, Lucas Martina 13 y Sebastián Porta 15 (fi).
D. Ponce
Perdió con Estudiantes en Concordia 72 a 70.
Alejandro Ivetich, goleador de Unión.
Juan Laprovíttola 4, Matías Borda Bossana 0, Pedro Porchietto 0 y Matías Pennacino 0. DT: Martín Méndez. Complejo Deportivo: Ignacio Fernández 13, Sergio Rupil
16, Leonardo Segura 7, Esteban Pistochini 8 y Diego Rosatti 10 (fi); Carlos Flores 10, Jonatan Faber 9 y Federico Hunicken 3. DT: Fernando Aguilar.
Por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet, Libertad de Sunchales siguió su excursión por tierras entrerrianas, y el equipo de Gabriel Picatto no pudo regresar a la victoria, recordando que el sábado cayó en Paraná ante Sionista, pero que anteriormente venía de cortar una seguidilla de siete derrotas al hilo al ganarle a Atenas de Córdoba en Sunchales. Después de un mal primer tiempo, con un goleo bajo y que terminó perdiendo por diez (34-24), el equipo sunchalense reaccionó para quedar solamente tres puntos abajo en el tercer cuarto, y después darle lucha hasta el final a los dirigidos por el ex Unión, Hernán Laginestra. Sin embargo, el esfuerzo no alcanzó y los locales cerraron mejor el encuentro para quedarse con la victoria, seguir siendo una de las revelaciones del torneo y
dejar a Libertad sin la posibilidad de volver a ganar, sabiendo que los resultados no se están dando y que será una temporada muy larga, pensando en mejorar en vistas a la clasificación a la próxima instancia. Estudiantes 72 Libertad 70 Estadio: Estudiantes. Árbitros: Juan Fernández y Julio Dinamarca. Parciales: 17-10 / 34-24 y 48-45. Estudiantes: Reynaldo Zamora 18, Alejandro Zilli 20, Matías Stival 0, Facundo Giorgi 0, Nicolás Ferreyra 3, Ariel Zago 3, Eduardo Gamboa 20 y Roburt Sallie Jr. 8 DT: Hernán Laginestra. Libertad: Franco Vieta 2, Mariano Fierro 10, Ignacio Moreno 0, José Vildoza 4, Jonatan Slider 10, Shaquille Johnson 26, Alejandro Alloatti 7, Keyron Sheard 5 y Gastón Essengue 6
30
DEPORTES
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Mano a mano con Federico "Coyote" Villagra Castellanos
El pasado viernes Diario CASTELLANOS fue muy bien recibido y atendido por la familia Villagra en su taller y en su casa. Impecable orden en el trabajo y la amabilidad de parte de todos los muchachos que integran el "Villagra Racing Sport". Impresionante el trabajo quirúrgico de Marcos Villagra en la fabricación y armado de los amortiguadores, quien no sólo atiende los autos del equipo sino que por ejemplo también los del múltiple ganador del Dakar en cuatriciclo 4x4 Daniel Mazzucco, entre otros. Charlamos con Federico Villagra, excampeón de motocross y supercross, con participación internacional; actualmente uno de los referentes del rally en el plano nacional con múltiples campeonatos y va-
rias participaciones en el WRC (World Rally Car). Federico participará por segunda vez del Rally Dakar navegado por Andrés Memi con experiencia en la gran odisea luego de haber corrido en motos, autos y camiones. ¿Cuál es el balance que se hace de la temporada 2014 dentro del Campeonato Argentino de Rally faltando 2 fechas para el final? La verdad que muy bien. Venimos teniendo un año que en algún momento se complicó por algunas fallas pero ahora nos encontramos muy bien, ya que ganamos dos de las tres últimas y de esa forma nos posicionó nuevamente entre los puestos de adelante en el campeonato. Hoy estamos peleando por un campeonato, que es
lo que hace importante a un equipo y reflejando el trabajo durante el año. En la actualidad, tu equipo Villagra Racing Sport cuenta con la participación de 5 autos en el campeonato de Rally Argentino, ¿en la temporada 2015 vas seguir con la misma estructura? Creo que vamos achicar la estructura, todavía no lo tenemos muy claro. La verdad es que cinco autos es mucho lío. Con tu debut en este año en el Dakar llegando en el puesto 12 entre los más experimentados, ¿pensaste que ibas a llegar? La verdad siempre supe que iba a llegar. Ya que después de manejar el auto, y de los test hecho en Marruecos, sabía que el auto era irrompible y que era
Albert Llovera ya está centrado en el Dakar 2015 Castellanos
Compitiendo en esquí por lo Juegos Olímpicos de invierno en Sarajevo en 1984 tuvo la mala fortuna de chocar contra un juez de línea sufriendo la fractura de tres vértebras dorsales dejándolo con tan solo 18 años de edad en una silla de ruedas para siempre. En nuestra cobertura en Rosario, entrevistamos al piloto nacido en el Principado de Andorra en 1966; en esa oportunidad nos contaba de su vida y su pasión por los autos, en donde participó en el Mundial de Rallies, en el IRC, en el Campeonato de España de Rallies y de Rallies de Tierra. En la edición de este año participó por segunda vez, decidió abandonar a falta de tres etapas al no poder aguantar físicamente. En comunicación vía facebook con diario CASTELLANOS, el piloto andorrano nos aseguraba que volverá a in-
tentar llegar en el Dakar 2015: "lo intentaré, haré todo lo posible para poner en práctica en esta nueva edición la experiencia acumulada durante este año". Albert ha estado reuniéndose con diversos patrocinadores repartidos por toda la geografía española e italiana, con el objetivo de dar a conocer su proyecto a personas y empresas, para que de esta forma complete su presupuesto para ir al Dakar. Cuando le consultamos, en relación al auto que utilizaría para competir, nos comentaba: "tengo muy claro que lo haré con el mismo equipo que en el Dakar 2014. Así pues el buggy de MD Rallye Team ya está viajando hacia los talleres de Guidosímplex en Italia, para que este año la instalación de los mandos se pueda hacer con más margen de tiempo. No descartamos la opción de hacer alguna jornada de test (muy necesaria des-
Albert Llovera previo a la largada en Rosario, Dakar 2014.
pués de la experiencia del año pasado), antes de embarcar el coche en dirección a Argentina". Este, un Buggy Optimus del equipo francés MD con un chasis multitubular de acero de 1.380 Kg., tiene un motor V8 de 6.000 c.c. que genera 350 CV de potencia, es de tracción trasera, la carrocería de fibra de carbono, tiene un tanque central de combustible de 320 litros.
Federico Coyote Villagra junto a su Ford.
cuestión de correrlo. Sinceramente me encontré con una carrera, a diferencia de lo que todo el mundo dice del Dakar, que es duro y difícil, no me pareció una carrera imposible. La verdad, no fue una carrera sufrida, la pasé muy bien, todos los días llegábamos alrededor de las 17 horas. Tal vez tenga una parte el Dakar, que no la pude ver, que es cuando tenés problemas y estás envuelto en los líos. Por suerte no me tocó vivirla y disfruté de una carrera muy linda. Dentro del mundo Dakar, con el puesto logrado, ¿cómo te hicieron sentir el resto de los competidores? Nosotros en Marruecos pudimos hacer una muy buena
carrera y muchos nos conocieron, si bien es distinto pero nos sirvió mucho y nos sentimos cómodos, ya que muchos nos abrieron las puertas para tratar de entender cómo era la carrera. Dakar 2015, ¿qué se puede contar? Voy a estar nuevamente con un proyecto privado. Compitiendo con una Ford Ranger 0 kilómetro, armada según el reglamento y la nueva homologación por el equipo South Racing, en donde una parte se fabrica en Sudáfrica y la camioneta se atiende en Alemania. La asistencia, también va a ser de ellos. En este proyecto cuento con el apoyo de Ford e YPF.
Datos técnicos para ir guardando Durante los próximos días les vamos a ir informando de algunos datos o significado de palabras o expresiones, del idioma del mundo del Dakar.
¿Qué es un itinerario? Lo representa el road book o libro de ruta. Les indica el camino ideal a seguir a los competidores. Se presenta en dos formatos, uno en forma de rollo, utilizado por los pilotos
de motos y cuatriciclos; y la otra, en forma de libro, que la utilizan los navegantes de los autos y camiones. Está formado por casillas que contienen distancias, símbolos, esquema y comentarios. Indica además, el paso por los WP, CP, DZ y FZ (próximamente vamos a dar el significado) que son obligatorios. Entre estos puntos, podrá elegir bajo su responsabilidad, de seguir o no el itinerario del road-book.
31
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA ESCUELA Nº 1287 "JUAN DOMINGO PERÓN"
Viaje de estudio realizado por la voluntad de trabajo de los alumnos Castellanos
Estudiantes de 7º grado de la institución ubicada en el barrio 17 de Octubre, estará haciendo en los próximos días un viaje a la ciudad de Tucumán. Rita Usprung, docente del establecimiento, los acompañará a emprender estos 670 km de distancia. Con mucho esfuerzo, ganas y predisposición, alumnos de 7º grado del mencionado establecimiento, llevarán adelante un viaje a la ciudad de Tucumán que tendrá su fecha de partida el próximo viernes 21 hasta el jueves 27; con la particularidad que se realizará en tren. A partir del hecho de que se trata de una escuela periférica, muchas de las familias no tienen recursos para pagar una empresa de turismo. Es por ellos, que surge esta iniciativa por medio de una de las docentes del establecimiento. Nos referimos a Rita Usprung, profesora de Ciencias Sociales y Literatura. "A mí se me ocurrió la idea de realizar un viaje a Tucumán, donde podemos viajar todos", explicó Rita a Diario CASTELLANOS. "Lo primero que pensé es llevar a los chicos a un viaje de estudio ya que la mayoría de ellos no tienen la posibilidad de hacerlo. Durante el año fuimos estudiando sobre Tucumán, por ejemplo sobre su producción, para que luego puedan vivenciarlo", manifestó la docente. Un total de 14 alumnos, junto a la Directora, la mencionada docente y tres integrantes de cooperadora, emprenderán un este largo recorrido. El suceso especial de dicho viaje, es que el costo fue solventado por el mismo grupo de
alumnos por medio del esfuerzo y voluntad de trabajo realizado en el transcurso del año. Para ello, llevaron a cabo diferentes actividades, algunas de ellas fueron alrededor de cuatro ventas. Además, gracias al apoyo del Grupo Esencia de Rafaela, pudieron acompañar en el evento ´Festival de los Orígenes´, organizado durante las vacaciones de invierno en las instalaciones de la escuela. En él se sumaron los alumnos realizando afiches publicitarios, consiguieron los sponsor, participaron en el mismo a través de un espectáculo de baile y prepararon premios para los sorteo. Sumado a esto, todos los días viernes hicieron ventas de tortas caseras hechas por sus madres, en la cantina de la escuela. Por otro lado, obtuvieron varios subsidios, uno de ellos fue para solventar los gastos de los boletos, quien facilitó el senador, Alcides Calvo. La cooperadora del establecimiento acompañó a los chicos, no precisamente a través de dinero, sino a través de un constante trabajo. En cuanto a las actividades programadas, se realizarán excursiones los días domingo y lunes. El día martes visitarán la casa de Tucumán donde se llevará a cabo una presentación, y en su tiempo libre recorrerán la ciudad, teniendo
siempre en cuenta lo abordado durante las clases. "Los niños están muy contentos, ya están haciendo la cuenta regresiva para el día de partida. Personalmente, estoy muy contenta porque los chicos respondieron muy bien y eso es algo increíble", expresó Rita. Por último, la docente agradeció a la cooperadora, al Grupo Esencia, a las personas que ofrecieron los subsidios, y a toda la gente que colaboró para que este viaje sea posible.
Rita Usprung, docente la Escuela Nº 1287 "Juan Domingo Perón".
Premio a la Mejor Canción a Piemonte La Asociación Cultural Piemontesa con satisfacción se complace en comunicar a todos aquellas personas han tenido oportunidad de conocer al Canta-autor Italiano Piero Montanaro en algunas de sus visitas a Rafaela, que el mismo ha sido galardonado con el Premio a la mejor canción del Piemonte. Dicho premio fue obtenido con la canción "Vengo dalla fine del mondo" dedicada con todo su cariño y amor al Papa Francisco descendiente directo de una familia Piemontesa originaria de Portacomaro Provincia de Asti igual que Piero Montanaro.
"Vengo dalla fine del mondo" se puede escuchar y apreciar
su interpretación youtube.
en
32
SOCIEDAD
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA
80 años de lengua y cultura italianas La Institución pionera en la enseñanza de la lengua de la italianidad, Sede de la Societá Dante Alighieri de Roma y Centro Certificador P.L.I.D.A. (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) culmina un año de intenso trabajo. El pasado viernes acompañó a la U.N.L. Sede RafaelaSunchales y al Centro de Estudios Históricos de Rafaela en la presentación del libro de la Prof. Adriana Crolla, coronando un programa de eventos culturales que diera comienzo en marzo con un Ciclo de Arte, precedido por distintos eventos, tales como: "Tributo a Massimo Troisi","Ciclo de Cine Contemporáneo Italiano" del Consulado General de Italia en Rosario, Cena 80º aniversario "Cucina e Mandolina" con la presencia del Maestro Sebastián Fregoni en mandolina y Mariela Verdún en guitarra y aerófonos, XIV Semana de la Lengua Italiana en el mundo "Dime cómo pronuncias: El romanesco. El Napolitano" y también el concurso "I Dolci della Dante" mediante sorteos mensuales entre sus alumnos de los distintos postres regionales de Italia. La Institución cuenta actualmente con dos becadas en
Italia: María Elena Crippa (ganadora beca P.L.I.D.A. SOCIETÀ DANTE ALIGHIERI) y Ludmila Pietrobón (ganadora beca Scuola Dante Alighieri di Camerino). Asimismo procederá en los próximos días al sorteo entre sus alumnos de otra beca para frecuentar durante el mes de junio 2015 un curso de vacanze-studio en la Región de la Marcas (Italia). A través del presente año la Institución acompañó las celebraciones de los 75 años del Comitato Dante de Paraná y los 50 años del Comitato Dante de Esperanza; también se hizo presente en el Consulado General de Italia en Rosario siendo recibidos por el Sr. Cónsul General, Giuseppe D‘Agosto. La Institución continúa fiel a su línea de apertura manteniendo fluidas relaciones con las demás Sedes Dante en el mundo y en especial con su Sede Central en Palazzo Firenze, en la ciudad de Roma. Agradece muy especialmen-
te al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y al Colegio de Abogados de Rafaela cuyos acuerdos de cooperación permitieron a la Institución realizar eventos culturales. En lo académico, durante los días 19 y 20 del corriente mes se llevarán a cabo en la Sede de la Dante, Comitato di Rafaela sito en Pueyrredón 262, planta alta, los exámenes internacionales P.L.I.D.A. (Certificados Oficiales SOCIETÁ DANTE ALIGHIERI) de acuerdo al siguiente cronograma: Miércoles 19: A1, A2 y B1 exámenes escritos y orales. Jueves 20: B2, C1 y C2 exámenes escritos y orales. En lo referente a la revalidación Gobierno de la provincia de Santa Fe para docentes en Lengua Italiana, el examen escrito se desarrollará el sábado 29 y el lunes 1 de diciembre, los exámenes orales. Durante el mes de diciembre LA DANTE hará entrega de presentes a los alumnos de
Inscripción a jardines municipales La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, a través de las direcciones de los Jardines Municipales N° 1 y N° 2, informan que hasta el 28 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones de niños de 45 días a 4 años para el ciclo
lectivo 2015. Es necesario concurrir con fotocopia del DNI del niño, fotocopia de recibos de sueldo o certificados de trabajo donde conste domicilio laboral, teléfono del mismo, días y horario de trabajo y sueldo, con firma y aclaración de la patronal.
Las inscripciones se recepcionarán en el horario de 7.30 a 16.30, en las instalaciones de cada establecimiento: Jardín Municipal N° 1: Maipú 620, teléfono 434100; Jardín Municipal N° 2: Estrada 1236, teléfono 434200.
Integrantes de "La Dante" junto a Adriana Crolla, autora del libro presentado el pasado viernes.
escuelas secundarias que obtuvieran el mejor promedio en lengua italiana en sus respectivos cursos. El jueves 11 de diciembre a las 20 se realizará la Ceremonia de Clausura del Año Académico 2014 con la presencia de la Agrupación Coral Rafaela Canta dirigida por el Maestro Luis Anselmi en el Centro Cultural MunicipalSala Sociedad Italiana. Durante la misma se entrega-
rán Certificados y Presentes recordatorios a los egresados 2014, Certificados Oficiales de la Società Dante Alighieri a sus alumnos y "Premio al Mérito Isabel Ciulli 2014" al egresado con mejor promedio de la Institución. Cabe recordar que a partir de junio del corriente año la Asociación Dante Alighieri de Rafaela preside la Comisión de la Hermandad Rafaela-Fossano por el período 2014-2016.
Escuela San José La Dirección de la Escuela Secundaria Orientada Particular Incorporada Nº 8140 "San José", informa que hasta el 21 de noviembre se realiza la inscripción de alumnos para
exámenes libres por pérdida de regularidad por inasistencia, previos y para completar estudios. Las mesas correspondientes se constituirán entre el 10 y el 12 de diciembre.
ISP Nº 2
Inscripción a interinatos y suplencias El ISSP Nº 2 "Dr. Joaquín V. González" comunica que hasta el 19 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para interinatos y suplencias para el ciclo lecti-
vo 2015, ingresando a la página web del Ministerio de Educación. La recepción de legajos se realiza en la Secretaría hasta el 21 del corriente de 19 a
21. Examen para aspirantes a los cargos de Secretaría: 25 de noviembre a las 19, (Presentar formulario de inscripción web).
Inscripción a Exámenes La Dirección de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 654 "Dr. Nicolás Avellaneda" comunica que hasta el 21 de noviembre se realiza la inscripción para exámenes previos, li-
bres, equivalencias y completar cursos. La evaluación será entre el 10, 11, 12 y 15 de diciembre. Los interesados deberán pasar por el local escolar sito en Ernesto Salva 249.
33
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
SUGERENCIA LITERARIA
Una pesadilla burocrática Título: EL CASTILLO. Autor: Franz Kafka. Género: Novela Leonardo Zanetti- Un hombre llega a un pueblo que no conoce para ejercer allí su oficio de agrimensor. Ha sido convocado por las autoridades del lugar, que residen en el castillo, colina arriba. La primera intención del forastero es ir hasta allí para presentarse ante quien corresponda y poder comenzar con su tarea. Unas 300 páginas más tarde, mientras la tuberculosis se lleva al autor, quedando la obra inconclusa, el protagonista sigue enfrascado en conseguir este aparentemente sencillo propósito. Franz Kafka nació en Praga, entonces imperio austrohúngaro, en 1883 y falleció en Austria en 1924. Es una de las figuras centrales de la literatura del siglo XX. De las novelas y relatos cortos que escribió sólo vio publicada una parte. El resto lo dejó en manos de su amigo y editor Max Brod, quien desobedeció el pedido de Kafka de que fueran quemados tras su muerte. Sus títulos más conocidos son "El Proceso" y "La Metamorfosis". Se destaca por su capacidad para
explorar y exponer las oscuras miserias y angustias del hombre moderno, vinculándose así estrechamente al existencialismo. El señor agrimensor, a quien el autor otorga por nombre sólo la inicial K., no tarda en descubrir que el acceso al castillo está obstaculizado por una serie casi infinita de filtros burocráticos. Cada funcionario parece ser sólo un intermediario que se encuentra al servicio de otro funcionario, quien a su vez no es más que otro intermediario. Para agravar las cosas, las gestiones que K. realiza con considerable esfuerzo dan por resultado avances escasos, cuando no nulos. Y por si esto fuera poco, la vida en el pueblo tampoco le resulta favorable por tratarse de una sociedad cuyas normas y costumbres desconoce. Como es normal, esta obra compleja y publicada en ausencia de su autor dio lugar a diversas interpretaciones. No ha faltado quien pretenda identificar a Dios con el castillo. Pero lo que sin duda encontramos en esta novela es la sofo-
cante y alienante relación de un individuo con el sistema. Entendiendo como tal a una monstruosa estructura jerárquica perfectamente aceitada para sostenerse y regenerarse a sí misma. En este sentido "El Castillo" es un ejemplo muy representativo de la obra de Kafka. Es quizás la más kafkiana de sus novelas. Es muy probable que el lector actual se sienta identificado con esta pesadilla burocrática. Por citar sólo un ejemplo, todos nos hemos visto obligados a realizar llamadas telefónicas a empresas importantes en las que, con suerte, nos atiende una grabación para ofrecernos una serie de opciones, y luego, si intentamos seguir las reglas, se nos ofrece una nueva serie de opciones, y así sucesivamente hasta que nos indican que nuestra llamada no puede ser atendida en este momento. Esos procedimientos se parecen bastante a las instrucciones que K. soporta durante páginas enteras con la ilusión, tan vana como la nuestra, de poder avanzar con sus gestiones.
CIERRE DE LA 15ª TEMPORADA
Ciclo "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe" El próximo domingo 23 del corriente mes, a las 19.30, se presentará el Quinteto "Sisyphe" de la ciudad de Santa Fe, integrado por reconocidos músicos que ya han estado en nuestra ciudad participando del Ciclo, pero integrando otras formaciones. Este concierto que debió realizarse el primer domingo del mes de setiembre, y que debió ser suspendido por compromisos con los organismos oficiales que integran, servirá para cerrar esta 15ª Temporada. En la mitología griega, el Rey Sísifo fue condenado por los dioses a subir una roca a una montaña para luego dejarla caer. Luego debía volverla a subir y dejarla caer. Ad infinitum. Por toda la eternidad. Podría decirse que este grupo de músicos dedican su vida a construir con la misma perseverancia que el mítico rey de Éfira, una y otra vez la Música con los Sonidos y el Tiempo. Julieta Astudillo (violín), Pablo Zamora (violín), Lianna
Dugan (viola), Georgina Mussin (violoncello) y Guillermo Astudillo (clarinete) conforman este grupo de cámara con el cual se dedican a darles vidas por un lapso de tiempo a las fantásticas obras escritas por los mejores compositores para este tipo de agrupación. Las dos obras que se presentarán el domingo 23 en el Teatro Lasserre, son descriptas por todos los estudiosos como dos ejemplos de excelencia en música de cámara y en composición, como dos frutos de la etapa más madura de dos genios: Los quintetos para clarinete y cuarteto de cuerdas de Wolfang Amadeus Mozart y de Johannes Brahms. Tres de los integrantes de
Este es el último concierto del Ciclo Música de Cámara.
este grupo se conocen en la infancia en las aulas de la "Escuela de Música 9901", y sumando luego a Pablo y Lianna en la búsqueda musical, desde entonces se dedican a estudiar y hacer música juntos. Se han presen-
tado en innumerables ocasiones en las ciudades de Santa Fe y Paraná, y trabajan día a día en las filas de las Orquestas Sinfónicas de Santa Fe y la Orquesta Sinfónica Provincial de Entre Ríos.
Este último concierto del Ciclo Música de Cámara, que cuenta con la organización del Centro Ciudad de Rafaela, cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
34
SUCESOS
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
LO DECIDIÓ AYER LA JUEZA CRISTINA FORTUNATO
EN BARRIO VILLA PODIO
Escobar seguirá con prisión domiciliaria
Mujer herida con perdigones
Es debido a sus problemas neurológicos. Así se decidió ayer en la Audiencia de Revisión ya que en la Alcaidía no lo pueden alojar. Ayer a la mañana, en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizó una Audiencia de Revisión, presidida por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, al cumplirse ya un mes del dictado de la prisión domiciliaria de Jonatan Jesús Escobar, alias "Quete", debido a graves problemas de salud que padece el joven que no puede ser alojado en la Alcaidía de la Jefatura de Policía local. En el comienzo de la Audiencia, el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano, hizo un breve repaso de la decisión adoptada por la Jueza el 17 de octubre pasado, donde se había decidido decretar la prisión domiciliaria de Escobar, ya que desde la Alcaidía local se había señalado que ni las condiciones edilicias ni el personal estaba capacitado para custodiar a una persona que padece graves problemas neurológicos con la parte izquierda de su cuerpo prácticamente paralizada (debe trasladarse en una silla de ruedas) y que utiliza pañales de manera permanente ya que no controla sus esfínteres.
Informe de Arancibia El fiscal Castellano mencionó también que el 12 de noviembre pasado, el responsable del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de Rafaela, Dr. Rodolfo Arancibia, realizó un pormenorizado examen a Escobar, concluyendo que los graves problemas de salud persisten y hasta en determina-
Castellanos
Ayer se realizó una Audiencia Imputativa.
dos parámetros se agravaron; añadiendo que padece lesiones neurológicas severas que impiden movimientos de los miembros superior e inferior izquierdo irreversibles y que además, continúa sin controlar sus esfínteres. A raíz de ello y de la imposibilidad de ser alojado en la Alcaidía local, desde el Ministerio Público de la Acusación se envió una nota al Director General del Servicio Penitenciario Provincial, a fin de que informe si existe algún lugar de detención en el territorio santafesino que pueda albergar a un interno con estas patologías, atendiendo lo que señala el Art. 32, Inc I y III de la Ley 24.660 donde indica que: El Juez de Ejecución o juez competente, podrá disponer el cumplimiento de la pena impuesta en detención domiciliaria: a) Al interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impida recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su alojamiento en un establecimiento hospitalario; y c) Al interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario es inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o cruel. Ante ésto y con el consentimiento de la defensa, la jueza Cristina Fortunato ordenó que continúa la prisión domiciliaria para Escobar hasta tanto se encuentre algún lugar para alojarlo.
Otra Audiencia Ayer al mediodía presidida por la jueza Fortunato, el fiscal Vottero y la defensora Ronchi, se realizó una Audiencia Imputativa contra un joven acusado de Portación de Arma de Guerra sin autorización legal.
Sufrió lesiones en el rostro por disparos efectuados por dos sujetos que se movilizaban en moto por calle Aguado de nuestra ciudad. Efectivos del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio produjeron informe tras ser alertados por el sistema de emergencias 911 de que en el Parque Villa Podio había una persona herida de arma de fuego. Arribados al lugar y realizado un patrullaje en el lugar no se pudo dar con la víctima, por lo que se constituyeron al Hospital local, donde se estableció que se trataba de una mujer de 33 años quien manifestó que caminaba junto a dos personas por calle Aguado, cuando divisaron a personas desconocidas que se desplazaban en una motocicleta efectuando disparos. Una vez que la misma llegó a su vivienda detectó que presentaba una herida en su rostro, haciéndose presente personal del Servicio de Emergencias 107, quienes la trasladaron hasta el Hospital "Dr. Jaime Ferré" para su mejor atención, dictaminándole una lesión de carácter leve, debido a un perdigón que impactó en el maxilar inferior izquierdo. Las actuaciones fueron remitidas a la PDI.
Una motocicleta Numerarios de la Comisaría N° 1 fueron alertados de que personas desconocidas se apoderaron de una motocicleta marca Honda modelo XR 250 c.c, que se encontraba estacionada sobre calle Santa Rosa con la traba del manubrio colocada.
Dos motos recuperadas Personal de la Comisaría Nº 15 labró informe luego de ha-
llar una motocicleta HONDA CG FAN 125 c.c. en aparente estado de abandono, a la vera del Camino Nº 21, más precisamente en la continuación de calle Vieytes desde su intersección con calle Dumont. La misma fue secuestrada y trasladada a sede policial. Por su parte, personal de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera tomó conocimiento por parte de una vecina que autores desconocidos se apoderaron de su motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c de color negro, que se encontraba en el patio de su vivienda ubicada en calle J. Balan 132. En horas de la mañana de la víspera, efectivos de la mencionada dependencia procedieron al secuestro de la motocicleta robada.
Jóvenes agredidos Personal de la Subcomisaría Nº 2 de la localidad de Ataliva fueron alertados a través de un llamado telefónico del chofer de un colectivo que solicitaba presencia policial. El conductor señaló que en la Terminal de Rafaela ascendió un joven junto a su familia notando que el mismo estaba en aparente estado de ebriedad. El sujeto agredió a otro pasajero y al conductor cuando éste le pidió que se calme, por lo que optó por cerrar la puerta y continuar la marcha sin el joven. Ahora continúan las diligencias ya que el imputado se encuentra identificado, ya que como quedó dicho viajaba con familiares a bordo del colectivo donde se produjeron los incidentes denunciados oportunamente por las víctimas.
SUCESOS
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
VOLCÓ CON SU AUTOMÓVIL ENTRE HUMBERTO Y VIRGINIA
EN DEPENDENCIAS DEL ISEP ROSARIO
Comenzó curso de capacitación Se denomina manejo de la escena del crimen y narcotráfico y es dictado por efectivos de la Policía de Francia. Durará cuatro días. Información a la que accedió Diario CASTELLANOS en la jornada de la víspera, da cuenta de que comenzó en el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) de Rosario, el curso denominado "manejo de la escena del crimen y narcotráfico". El mismo es dictado por el capitán Jean Charles Olivera perteneciente a la Policía de Fran-
cia. Cabe consignar que estuvo en la presentación de dicho evento el comisario inspector José Luis Bersano de la Policía de Investigaciones con sede en Rafaela. El mismo tendrá cuatro días de duración, culminando el próximo viernes 21 del corriente mes. Es organizado por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.
Causa Los Monos: el juez Vienna seguirá al frente El magistrado se había excusado de seguir a cargo del expediente sobre la familia Cantero por "violencia moral". La Cámara Penal de Apelaciones restituyó el expediente de la llamada causa de Los Monos al Juzgado de Instrucción Nº 4, a cargo del juez Juan Carlos Vienna. La decisión del juez Adolfo Prunotto Laborde responde al pedido de Vienna, quien en setiembre pasado se había excusado de seguir al frente de las investigaciones en la megacausa sobre la familia Cantero denunciando "violencia moral", luego de la difusión de fotografías en las que aparecía junto al padre de Martín "Fantasma" Paz, el joven asesinado en setiembre de 2012, hecho que disparó el seguimiento por asociación ilícita a la banda de Los Monos. Alejandra Rodenas, titular del juzgado de Instrucción Nº 2, rechazó el pedido de excusación que había presentado su par Juan Carlos Vienna, al entender que la presentación "no fue fundada" y que "debe
35
Archivo
Es grave el estado de salud de un policía Se trata de Walter Roberto Cabaña, de 40 años, quien presta servicio en la Unidad Regional V. En principio se había diagnosticado lesiones leves pero luego se determinó que sufre edema cerebral con riesgo de vida. Iimagen ilustrativa
En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta de que en horas de la mañana del domingo, efectivos de la Comisaría Nº 7 de la localidad de Humberto 1º fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Provincial Nº 13, nueve kilómetros al norte del acceso a la localidad de Virginia, siendo única parte un automóvil Chevrolet Astra conducido por Walter Roberto Cabaña, empleado policial, de 40 años, afincado en calle Montes de Oca de nuestra ciudad. Inicialmente se mencionaba que el efectivo que presta servicio en la Unidad Regional V, había sufrido lesiones de carácter leves; no obstante en horas de la mañana de ayer, personal de la mencionada dependencia informó que el mismo presenta un edema cerebral siendo su estado grave, permaneciendo internado en Terapia Intensiva del Hospital "Dr. Jaime Ferré".
En Villa Podio
El Juez Juan Carlos Vienna.
responder a una causa objetivamente grave, lo que no se desprende de los argumentos expresados" por el Juez. Ante esta situación, la decisión quedó en la Cámara de Apelaciones en lo Penal, que decidió rechazar el pedido de apartamiento que hizo el propio Vienna.
El domingo a la noche, efectivos del Destacamento Nº 9 fueron alertados de que se había producido un accidente sobre calle Francisco Ramírez, entre Av. Aristóbulo del Valle y Eduardo Oliber. Constituidos en el lugar se estableció que formaron parte del mismo un automóvil Peugeot 106 conducido por Matías Perren (24); y una motocicleta Honda CG Titán 150 c.c, guiada por Diego José Hernández (37), quien estaba acompañado por tres menores de 11, 8, 2 años de edad. Como consecuencia de lo sucedido el joven de 11 años
Se intenta determinar las causas del vuelco.
presentaba traumatismo abdominal y escoriaciones en distintas partes del cuerpo; al igual que los otros menores y el conductor de la moto. Por su parte en horas de la tarde del domingo, efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Colón y Vélez Sársfield. Formaron parte una motocicleta Zanella ZB 110 c.c, guiada por Samanta Silvana Roldán (21), acompañada de un menor de 3 años; y un automóvil Chevrolet Aveo conducido por Alejandro Boschetto (42), acompañado por Andrea Ullman (46) y un niño de 2 años. Como consecuencia del mismo los ocupantes del rodado menor resultaron con lesiones de carácter leves. Además, efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimien-
to de un accidente de tránsito en intersección de calles 1º de Mayo y Gral. Paz. Formaron parte una motocicleta Honda Wave conducida por Hugo Rodríguez (27) y un rodado similar marca Corven Energy guiada por Gonzalo Emanuel Oviedo (28). Resultó con lesiones de carácter leves Rodríguez.
En Susana Finalmente numerarios de la Subcomisaría Nº 16 de Susana fueron alertados de un accidente en intersección de Ruta Nacional Nº 34 y Ruta Provincial Nº 67 "S". Formaron parte un automóvil Ford Ka conducido por Marta María del Luján Pieroni (71) y una motocicleta Guerrero GC 150 c.c. guiada por Avelino Barrios (48). A raíz del siniestro resultó lesionado el conductor de la moto.
Santafesinos sin tregua: varios robos durante el fin de semana Los golpes se dieron en varias casas de familia, en el depósito de una agencia de turismo y en una panadería. A su vez hubo un atentado incendiario contra un inmueble donde funciona un estudio jurídico y una escribanía. (Fuente El Litoral) Tres casas de familia (ubicadas en barrio Candioti, Sargento Cabral y Guadalupe) fueron "visitadas" por ladrones durante el fin de semana. En todos los casos los delincuentes violentaron alguna ventana del inmueble elegido y actuaron en ausencia de sus moradores. En la madrugada del domingo, delincuentes ingresaron a una vivienda ubicada en Calchines 1856 (barrio Candioti) donde sustrajeron gran cantidad de elementos de valor. Del hecho se supo cerca de las 3 cuando un hombre de 34 años, regresó al domicilio mencionado y lo encontró "patas para arriba". Al parecer, el o los ladrones
ingresaron por una ventana al interior del inmueble desde donde sustrajeron diversos objetos, además de dinero. Para culminar también se llevaron un Volkswagen Gol, vehículo que la víctima utiliza para trabajar. En simultáneo, un hecho prácticamente idéntico ocurrió en una vivienda de barrio Guadalupe, más precisamente en Talcahuano 6880. Al igual que en el caso precedente, el robo fue descubierto cuando la dueña de casa regresó de una salida la noche del sábado. Todo indicaría que el intruso se ganó a la vivienda tras llegar hasta un balcón donde violentó una ventana, lo que le permitió el acceso al inmue-
ble. Seguro de no ser observado el ladrón requisó cada rincón de la casa hasta que fugó con alhajas, recuerdos de familia y dinero. Pero la seguidilla de robos ya había arrancado durante la tarde, en una vivienda de Lavaise al 1400. En este lugar, autores desconocidos violentaron la ventana de un dormitorio que da a la calle. Desde el interior de la finca robaron algunos elementos de informática, además de dinero. El hecho quedó al descubierto cuando el ocupante del inmueble, un hombre de 36 años, regresó y constató un gran desorden en la casa y el faltante señalado.
Escapó preso de Coronda La Policía busca en toda la región a un peligroso delincuente que escapó el domingo, en circunstancias que se investigan, de la Unidad Penitenciaria Nº 1, en la ciudad de Coronda, departamento San Jerónimo. Se trata de Germán Luciano Sbaffo, de 37 años, quien es oriundo de la ciudad de San Nicolás. Sbaffo cumplía una condena por robo calificado por el empleo de arma de fuego y estaba alojado en el pabellón 10, un sector ubicado en el sur de la cárcel destinado a reclusos del sur provincial. Según informaron fuentes confiables, el domingo era día
de visita en el penal y el personal del Servicio Penitenciario detectó que Sbaffo no estaba, luego de que los familiares se retiraron, poco después de las 17. Los guardias rápidamente dispusieron una requisa completa en cada centímetro de la cárcel. Se revisaron patios, techos y ductos. Cerca de la noche, constataron que el recluso había desaparecido. Para entonces ya la Policía había sido alertada y se había montado un extenso operativo de búsqueda, aunque sin resultados. Las autoridades de la Dirección del Servicio Penitenciario iniciaron un sumario administrativo para determinar responsabilizades por la evasión.
36
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
37
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
3112 2570 3573 4881 1509 9333 2901 3500 9384 7492
9572 5343 9404 8430 4751 9827 2275 7151 8475 2071
5340 4081 3482 1699 3640 3770 0882 1911 8621 9057
1986 9210 5275 7196 6046 6516 0171 0999 9924 2673
4842 3805 8806 7387 8062 9066 0924 5084 0308 6674
5587 5728 2606 6833 2832 4796 6681 5797 5449 3738
441 649 332 857 568 201 866 397 228 528
2587 0248 4808 3764 1019 4337 3398 0858 1386 6164
1403 3210 3485 3964 2868 1162 4701 2902 0883 8417
1831 7335 8698 1976 2592 6577 1305 4474 8175 4168
5415 1649 3209 3459 5699 7514 4580 5531 6901 8043
6386 7055 3514 8033 8606 3070 4684 5905 5447 2357
9548 1090 4233 2886 0287 7155 0591 3600 9204 4510
087 579 521 954 695 565 218 356 361 703
6611 0140 4062 7784 7270 3860 8463 5121 1614 3254
3632 7481 2289 4175 7378 0364 2021 4938 4331 6075
9630 9312 6858 2539 9499 6496 4143 1869 4698 2256
2624 3297 1115 8551 1755 5928 2638 7540 8911 1124
5002 4788 9153 4395 9857 2846 0086 7421 2800 8654
51301 85606 17188 76217 92919 86947 42745 26701 85756 60815
863 352 100 220 713 071 112 263 267 413
3492 4261 4081 6388 9453 3321 4308 4757 0339 0944
4288 1915 7327 6975 8502 5835 0993 7987 5797 7005
7408 4436 1560 8006 2490 6777 9326 0541 1414 2851
8370 7728 4150 4253 1756 4744 0412 9874 0781 7366
6139 1422 6842 2702 1065 6102 1024 7888 7200 9548
50970 60819 24533 32178 05042 79501 18991 45214 72512 83870
680 085 441 424 730 372 565 986 841 018
38
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
39
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tienes muchas cosas en casa que no usas y puedes venderlas para sacar algo de dinero. Cuando lo hayas hecho verás que recaudarás una buena cantidad.
22°C
34°C Parcialmente nublado
MIÉRCOLES 19ºC 28ºC Tormenta
Antes de decir en voz alta lo primero que te llegue a la mente, es mejor que pienses dos veces lo que vas a comentar. Te ahorrarás problemas.
Parcialmente nublado noche
JUEVES
VIERNES
17ºC 27ºC Tormenta
El mejor modo de no arrepentirse de haber dejado pasar oportunidades es no dejándolas pasar. Vive cada momento con intensidad y aprovecha todo lo que se presente.
14ºC 28ºC Parcialmente nublado
Estás pasando por un momento de mucho estrés acumulado. No quieres reducir el ritmo, pero deberías hacerlo por el bien de tu salud y tu cuerpo.
No caigas en la tentación de gastar lo que tanto te ha costado ahorrar. Sé previsor y guárdalo o inviértelo, por si en algún momento lo necesitaras.
La vida es difícil y te encontrarás con multitud de problemas. Aprende a no dar importancia a las cosas que no la tengan y estar más tranquilo ante los imprevistos.
Hoy acabarás desesperado. Tienes que arreglar papeles con la administración y sabes que eso significa toda la mañana de acá para allá. Eso te molesta demasiado.
Quirófano Móvil en barrio Pizzurno: Se ubicará esta semana en calle Hipólito Yrigoyen 1204, frente a la vecinal. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Amancay: Se ubicará desde hoy martes 18 al jueves 20 de noviembre frente a la vecinal ubicada en Martín Oliber 1206. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur" hasta el viernes 21 de noviembre se llevarán a cabo las inscripciones. Podrán participar músicos radicados en la ciudad. El concurso se desarrollará el sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana desde las 18:00. Las rondas de participación serán abiertas al público, que podrá presenciar con entrada libre y gratuita las actuaciones de los artistas. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico. La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por la Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos hasta el de 12 diciembre de 2014, en Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDel) - Terraza del Edificio Municipal. Los viernes de 17 a 19 hs. Gratuito. Objetivos: Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo.
LAS TIPAS RAFAELA * "Caminando entre Tumbas": Hoy a las 20 y 22.15. 2D * "Interestelar": Hoy a las 19.15. 2D. * "Anabelle": Hoy a las 22.45. 2D. * "Tonto y Retonto 2: Hoy a las 18.30 y 20.15. 2D * "Así en la tierra como en el infierno": Hoy a las 22.30. 2D *"Los Boxtrolls": Hoy a las 18. 3D. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *"El amor y otras historias": Hoy a las 22. *"Alexander, un día terrible": Hoy a las 20. *"Historias de cornopios y de famas": Hoy a las 18.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. "Música de Cámara" presenta: Quinteto "Sisyphe". Tendrá lugar el próximo domingo 23 a las 19.30 en Teatro Lasserre.
Tu salud se ve afectada por el exceso de peso. El médico cree que debes hacer dieta para tu beneficio. Deberías hacer caso de sus consejos.
Sería bueno que te organizaras un poco. Quieres abarcar demasiado y tú solo no puedes. No empieces una tarea nueva hasta que no finalices la anterior.
Echas de menos esas tardes de juntarse los amigos y hablar de vuestras cosas. Llámalos y pónganse al día. Será una tarde muy agradable para todos.
Estás afectado por un imprevisto que te han comentado. Te sientes vulnerable, pero a pesar de ello te muestras sereno y sensato a la hora de actuar. Has madurado.
A veces es mejor tener paz que tener razón. Si insistes en defender tus opiniones frente a todos, es posible que llegues a agobiarte cuando te critiquen por ello.
40
HISTORIA
MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014
Juan Carlos Castagnino, pintor argentino Notable pintor y dibujante que descolló en el retrato de figuras del pueblo y personajes de tango. Entre sus obras más difundidas se cuenta la edición del Martín Fierro realizada por Eudeba, que el artista ilustró buscando rostros de paisanos en diversos partidos de la provincia de Buenos Aires. Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1972.
Juan Carlos Castagnino nace en Mar del Plata el 19 de noviembre de 1908. Hijo de un artesano forjador de herrajes, desde muy pequeño realizaba moldes de tropillas de caballos. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes, siendo sus maestros Torcelli y Ripamonte. En 1932 concurre a los talleres de Spilimbergo, a quien siempre consideraría su maestro. Un año después, dirigido por el artista mexicano David Álvaro Siqueiros, y junto a los argenti-
nos Spilimbergo y Antonio Berni, entre otros, realiza los murales de la quinta de Natalio Botana, el director del diario "Crítica". En 1939 recorre Europa perfeccionando su arte junto a Braque, Léger y Picasso, entre otros. En 1948 gana el Premio Nacional de Pintura. En 1952 viaja a Extremo Oriente, donde, en 1961 gana el Premio Especial en la Bienal de Saigón. En 1958 gana la medalla de oro en el Premio Internacional de
Pintura de Bruselas. En 1963 es nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes y en ese mismo año la Editorial Universitaria de Buenos Aires publica una edición de lujo del Martín Fierro ilustrada con dibujos de Castagnino. Entre 1964 y 1966 se radica en Roma desde donde recorre Europa realizando diversas muestras de su obra. Fallece en Buenos Aires el 21 de abril de 1972.
La técnica y el color Marcado por la pintura muralista y por su gran habilidad y expresión en el dibujo, Castagnino carga todas sus obras de un movimiento espacial, resaltado por los colores que parece haber aprendido de la tierra: barrancos rojizos junto con los agrestes penachos de unas verdes matas; coloridos caballos criollos que sueltan las crines en ocres praderas y osamenta vacuna, blanqueada por el sol y el viento. Sus pinceladas libres parecen sobrepasar la mera descripción de la realidad para dar espacio a la conciencia del artista que quiere expresarse. "La conciencia artística -dice Castagnino- es un juego dialéctico entre las acciones determinadas de la realidad y las reacciones de la conciencia que tienden a liberarse...". Aún las obras que representan estos "testimonios" trágicos, se tiñen de los mismos colores de la tierra para expresar la dolorosa y muda protesta
del pueblo aplastado, al que el artista ha sabido acercarse con solidario fervor.
El mensaje En esta obra, Castagnino centra su pintura en el ser humano, presente en carne y hueso, frente al espectador. Es como dice el título un "Testimonio", testimonio trágico y silencioso que sin embargo nos interpela. El Cristo crucificado es como el espejo y la voz del hombre amordazado. También este artista ideológicamente distante de la doctrina cristiana, recurre a la imagen del "hombre de los dolores", "el siervo sufriente", el Mesías inmolado, para trascender la cruda descripción del dolor humano. El pintor- escribía Castagnino-, "no puede negarse a la idea de la pintura como puro y simple instrumento para trascender la realidad". La realidad oscura del dolor y de la muerte queda resumida
e interpretada por el grito silencioso de Jesús en la cruz. Y para los cristianos esta interpretación ya es una respuesta llena de esperanza.
La obra Esta obra recuerda el ambiente de conflicto social que en varias ocasiones padeció el pueblo argentino, como los sucesos de la Semana Trágica (1919) o el levantamiento de los peones de las estancias del sur conocido como "Patagonia Rebelde" (1921)... y anticipa, como presagio trágico, los tiempos de los "desaparecidos" en la última dictadura militar. El peón, el obrero, el "subversivo"... queda desnudo y vendado, de espalda al que mira, en una mancha roja de sangre y de vida. En frente a él el Crucificado abre sus brazos sobre un fondo oscuro y lanza su último grito, ya reclinando su cabeza coronada de espinas.