Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Las idas y venidas del Estado Rafaela, Lunes 2 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

La fuente de los yuanes Los interrogantes planteados por el vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Ricardo Sáenz, considerando que no era "conveniente" que la jefa de Estado siguiera "opinando de la causa" que investiga la muerte de Nisman, logró la ira presidencial. "Hablar voy a hablar todas las veces que quiera", fue la respuesta de Cristina Fernández. La Presidente sostuvo, en referencia a las críticas recibidas por parte de diferentes actores judiciales, que "nadie, desde otro Poder, puede decirle a la Presidente que se calle y no hable". "Hablar voy a hablar todas las veces que quiera", desafió Cristina, al tiempo que remarcó que cuando "los jueces y fiscales hablan también forman opinión en la sociedad, y son los que deciden". Ésto se dio en el marco de un acto público en la Casa Rosada, con mucho de fiesta y militantes que se bañaban en la fuente del patio. El festejo estaba relacionado a su regreso tras la fractura del tobillo izquierdo y parecería que no tuvo en cuenta la muerte del fiscal de la causa AMIA, y su sepelio horas antes. Cristina Fernández aseguró que "es importante convocar a todos los argentinos" porque vivimos en "un mundo muy difícil que se va a tornar cada vez más difícil, complejo". Luego, sin precisar, remarcó: "Toda esa mugre que hay afuera no la traigamos adentro". La Presidente, no es una novedad, siempre habla con referencias propias conectando lo interno con lo lejano sin precisar demasiado de lo que habla: "No permitamos que nos dividan. Vayamos a las próximas elecciones en paz, con tranquilidad y alegría para que el pueblo vuelva a votar y se exprese sobre quién quiere que lo conduzca. Pero, por favor, no traigamos el drama y la tragedia de otras regiones remotas del mundo donde se torturan y se matan". No es que creamos que el mundo es una Arcadia en la que los demás viven en paz, lejos de eso, pero para ver dónde se tortura y se mata no es necesario ir muy lejos. Alcanzan las crónicas policiales de los conurbanos de las grandes ciudades y hasta la del exclusivo

Puerto Madero. Pero este carnaval en la Rosada tenía también carácter de despedida. La Presidente parte a China a concertar nuevas alianzas y a ver hasta dónde llega la generosidad oriental, sobre la que se basa la economía de Kicillof y la forma de llegar, primero a las elecciones y luego al final. Al respecto, el Banco Central (BCRA) admitió que, en el curso de la semana que pasó, recibió el quinto refuerzo para sus reservas internacionales procedente desde ese país. Finalmente, la relación con China se ha concretado, salvo que sobre las bases de lo que pretendían los chinos y no sobre lo que decía el Gobierno. Un tema de meditación para quien asuma el 10 de diciembre, porque el primer vencimiento de estos refuerzos tiene como fecha el 12 de diciembre de 2015. Este swap (canje de monedas) acordado a mediados de 2014 con el Banco Popular de China, es el que mantiene la tensa calma del dólar y sobre el que se cifran las esperanzas del viaje presidencial. Los compromisos con la República Popular China no son a mediano plazo, seguramente marcarán el futuro de la República Argentina y sobre los diferentes contratos hay más dudas que certezas. El problema de los créditos con China es que no difieren de los que hemos celebrado a través de la historia. Es lógico que quien presta el dinero nunca lo hace para perder, pero si quien lo recibe acepta condiciones leoninas, luego aunque los llame buitres, les deberá pagar. editorial@diariocastellanos.net

A lo largo de nuestra historia política hemos visto avances y algunos retrocesos del Estado pero casi siempre vinculado a la dirección económica impuesta por el Gobierno de turno. Los gobiernos de facto siempre interpusieron la "razón de Estado" por sobre cualquier otra cuestión, aunque supuestamente adherían al denostado "liberalismo económico". Esta expansión del poder del Estado, en nuestra Nación se notó en su ámbito de acción, habiendo adquirido consecuencias importantes y generalmente asociadas a subyacentes intenciones hegemónicas por parte del Gobierno de turno. Por ámbito del poder queremos significar el conjunto de todos los tipos o clases particulares de relaciones o cuestiones de conducta que están efectivamente sometidos a él. El ámbito del poder de los padres sobre los niños pequeños es muy amplio en un sentido, pues incluye casi todas las actividades del niño. Sin embargo, es limitado en otro sentido, pues no son muchas, después de todo, las cosas que un niño efectivamente puede hacer. El ámbito de poder aumenta, entonces, junto con las capacidades de las personas incluidas en el dominio de poder, respecto de las clases de conductas sujetas a éste. Por lo tanto, el poder político se expande en su ámbito cuando caen bajo su control material tipo adicionales de conducta. El peso o la efectividad que tendrá este control es por supuesto otra cuestión. Durante los últimos 100 años, y particularmente durante el último medio siglo, el ámbito de la política ha sufrido una vasta expansión. Muchas actividades diferentes están ahora reguladas por los gobiernos y las leyes, y por lo tanto por la política, mientras que en el pasado quedaban libradas a las costumbres o a la decisión individual o no existían en absoluto. Ningún Rey medieval ni sultán oriental hubiera pensado en hacer que todos los niños entre 6 y 14 años se levantaran todos los días hábiles antes de las 8 de la mañana y concurrieran a edificios públicos y permanecieran allí varias horas. Sin embargo, el Estado moderno, con su educación compulsiva, sus sistemas escolares y las leyes contra la deser-

ción escolar, trata de hacer justamente eso y tal vez el peso de su poder, basado en la obediencia y el consentimiento activo de la mayoría de la población; en todos los países avanzados del mundo este control es casi enteramente efectivo: la mayoría de los niños concurre a la escuela y casi todos los adultos han sido alfabetizados. Este marco teórico, limita la ingerencia del Estado a cuestiones que tienen que ver fundamentalmente con el "bien común", cuando esos límites se transgreden, seguramente estamos en presencia de un intento totalitario por parte de un Gobierno que CIRCUNSTANCIALMENTE encarna el poder del Estado y la tendencia es trasvasar ese poder a un personalismo o grupo auto-ungido como "dueños" de vida y Hacienda de toda la población en su conjunto. La modernidad de la vida política, ha llegado al punto en que ese "adueñarse" del poder, no pase tanto por el control de las armas, normalmente encarnadas en un conjunto militar que se alzan con el poder en la Nación. Hoy los medios suelen ser más sutiles, porque incluso se trata de "no herir" susceptibilidades en el ámbito internacional. Las "asonadas" o "golpes de Estado", difícilmente encuentren hoy un eco favorable en lo interno de un país, y menos aún en el contexto de las Naciones por lo menos en esta parte del mundo. Esa situación, absolutamente valorable en nuestra concepción de vida democrática, trae aparejado que quien o quienes tengan intenciones y actitudes autoritarias, pasen sin solución de continuidad a un absolutismo en el que los límites los imponga el mismo poder. Este es el cuadro de situación que tenemos ante nuestros ojos. Un Estado omnipresente en la vida de los argentinos, un Estado que hace lábiles sus propios límites interpoderes cediendo todo hacia el Ejecutivo y un Ejecutivo que hace del personalismo un culto. Simplemente en esas condiciones, la democracia es una ficción que busca legitimidad a través de leyes amañadas, nombramientos antojadizos y ¡quién sabe cuántas operaciones clandestinas más! No nos olvidemos de Nisman y de Julio López tampoco.


3

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

FECHA TENTATIVA PARA FINES DE FEBRERO O PRINCIPIOS DE MARZO

Preparan la licitación para empezar el Hospital Regional La Provincia viene cumpliendo las etapas previas en los plazos previstos y en consecuencia, se llamará a licitación para la primera etapa del Nuevo Hospital Regional de Alta Complejidad de Rafaela dentro del primer trimestre del año. Archivo

Si bien aún no hay una fecha específica, fuentes consultadas del Gobierno Provincial confirmaron el viernes a Diario CASTELLANOS que "entre la última semana de febrero y los primeros días de marzo" se realizará el llamado a licitación para la primera etapa del Nuevo Hospital de Alta Complejidad de Rafaela. Así, se abre una nueva etapa decisiva, de esta obra tan importante para nuestra ciudad y la región, que además supone una inversión millonaria. En el mismo sentido, se supo que las áreas técnicas correspondientes ultiman los detalles de la licitación, ya concluida la etapa participativa de

evaluación, proposiciones y modificaciones del proyecto entre los funcionarios del Ministerio de Salud, de Obras Públicas y, fundamentalmente el personal del Hospital Jaime Ferré –que trabajará en el nuevo efector-. En el paso previo, hacia fines de octubre, había visitado la ciudad el titular de la cartera de Obras Públicas provincial, Julio Schneider, concretándose en la oportunidad una reunión de trabajo con el intendente Luis Castellano, junto a funcionarios de ambas administraciones. Entre otros datos de la reunión, se había conocido la modificación al proyecto inicial, consistente en la disposi-

ción de dos pisos en vez de tres. Castellano había reconocido la validez del método empleado por la Provincia para confeccionar cada proyecto: "celebro sinceramente que se pueda discutir el anteproyecto, que puedan haber aportes de cada uno de los que van a estar día a día trabajando ahí adentro", había manifestado.

Mayor superficie y perfil Conviene recordar que a principios de 2014, el Gobierno Provincial escrituró un predio que adquirió de 9.000 metros cuadrados, adyacente al otro terreno donado por el Municipio, también destinado a dotar

TIENEN VIGENCIA DESDE EL 1 DE ENERO

Difunden nuevo régimen laboral para la actividad avícola Desde la Seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), dieron a conocer los alcances de la Disposición Nº 119/2014 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Mediante la citada norma legal, fechada el 29 de diciembre pasado, y con vigencia a partir del primer día hábil del año, se fijan las condiciones de trabajo para el personal que se desempeña en la actividad avícola, en el ámbito de todo el país. Es importante remarcar que la autoridad estatal estableció la regulación, luego que tanto el sector sindical (UATRE) como empresario, presentaron respectivamente sus propuestas. Por otra parte cabe señalar que la adecuación tuvo como principal motivo el cambio a su vez introducido previamente desde la vigencia, desde 2013, del nuevo Régimen de Trabajo Agrario, sobre todo en materia de jornada laboral, licencias, traslados, seguridad e higiene, entre otras. Quedaron comprendidas las tareas en relación de dependencia en establecimientos o granjas avícolas, dedicado a la producción de huevos y pollos parrilleros, incubación, planteles para la reproducción, quedando exceptuadas las plantas de procesado de aves y las de huevo líquido y en polvo. Entre los firmantes del acta

relativa a la disposición figuran el presidente alterno de la CNTA, Alejandro Senyk, Ricardo Grether por CRA, Daniel Asseff por CONINAGRO y Jorge Herrera por la UATRE. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con el señor Hugo Perino (Sec. Gral. UATRE Rafaela), al teléfono (03492-15524347).

Rigen nuevas disposiciones para regular la actividad laboral avícola.

LLAMADO A LICITACIÓN CONCESIÓN SERVICIO DE CANTINA DEL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 2 JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ DE RAFAELA

LLAMA A LICITACIÓN LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA CITADA INSTITUCIÓN OBJETO: explotación cantina del establecimiento, sita en Mariano Vera Nº 548 de Rafaela. PRECIO PLIEGOS: $ 300.RETIRA DE PLIEGOS E INSPECCIÓN INSTALACIONES: en calle Mariano Vera Nº 548 de la ciudad de Rafaela desde el 9 febrero hasta el 13 de febrero inclusive de 19 a 21 hs, en la Secretaría del Instituto. PLAZO DE OFERTA: desde el 18 de febrero hasta el 23 de febrero, de 19 a 21 hs en Secretaría (Mariano Vera Nº 548). FECHA DE APERTURA DE PLIEGOS: 24 de febrero de 2015 a las 18 hs.

Ilustración de la fachada del futuro hospital.

de mayores posibilidades al Nuevo Hospital. De ese modo se buscó moderar el impacto urbanístico sobre el entorno. En tal sentido, el nuevo hospital complementará una zona con servicios tales como la escuela multinivel, el centro de monitoreo y la GUR, y accesos pavimentados y ciclovías, en zona de franca expansión inmobiliaria.

El nuevo hospital Con una superficie cubierta de 20 mil metros cuadrados, tendrá como objetivo la resolución óptima de cuadros de emergencias, patologías clínico-quirúrgicas, gineco-obstétricas y pediátricas de la población de Rafaela y la Región 2. En planta baja funcionará el área ambulatoria, con los

consultorios, el área de diagnóstico por imágenes, laboratorio, hospital de día, servicio de rehabilitación, servicios generales, depósitos, etc. En el primer piso funcionará el área de internación, con 96 camas con habitaciones individuales con 2 camas cada una, con baño adecuado para personas con discapacidad. En el segundo piso funcionarán los módulos de cuidados crítico: quirófano, área materno infantil, sala de parto y unidad coronaria. La primera etapa próxima a licitarse, abarcaría los trabajos relacionados al movimiento de suelo y a la construcción de la base. La construcción de los nuevos hospitales comprende cuatro etapas, hormigón, cobertura y parque exterior, cierre y amoblamientos.


4

LOCALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

EL CONCEJO QUE SE VIENE PARA 2015

"Seguro habrá roces, pero esperemos que sean sólo por cuestiones políticas" Germán Bottero, concejal radical que integra el bloque del Frente Progresista Cívico y Social destacó los puntos altos que hubo en la actividad legislativa durante el 2014, y se refirió a los desafíos para este año. N. Gramaglia

"El 2014 fue un año muy intenso en términos generales, por varios motivos. Fue un año de mucha actividad, de muchos proyectos presentados, debates e interesantes temas tratados. Eso es lo que yo rescato. Fue también un año donde políticamente funcionamos muy bien como bloque", comenzó Bottero. "Sucedieron algunas cosas que opacaron un poco el resto y generaron alguna consideración negativa en la gente. Pero en el trabajo en sí se ha hecho mucho", continuó, refiriéndose con seguridad al incidente entre Telesco y Ricotti, sucedido en el mes de setiembre.

Temas para retomar Entre los proyectos presentados que destacó el edil, estuvieron la propuesta de la creación de una Dirección de género, y la de un Tribunal de cuentas, ambos dentro de la estructura municipal. "En la

agenda legislativa creo que el control en la gestión va a ser un punto sobre el que vamos a insistir, y también fue un eje de campaña. Rafaela maneja mucho dinero, si nos controlamos estamos todos tranquilos, empezando por el Intendente", planteó. Y luego aclaró: "no queremos a alguien que controle sólo a este intendente sino a quien esté en ese lugar siempre. Si el día de mañana llegamos nosotros, que sea a nosotros también". En relación al tema de género, Bottero reconoció que fue también un tema que se trabajó bastante fuerte. "Si bien avanzamos en algunas cosas, todavía faltan algunas más importantes como un espacio municipal al respecto, sobre lo que vamos a seguir insistiendo". Otro de los temas pendientes es la Recova Ripamonti. "Fue uno de los primeros temas que surgió por esta época el año pasado. Se había hecho

un pedido de informe y desde entonces ha pasado más de un año y la obra sigue igual", señaló. Además, comentó que insistirá sobre el proyecto de Estrellas Amarillas, "el cual trabajamos con Chany y logramos la aprobación, tras lo cual no se lograron avances, por lo que es otro tema para retomar en este año por venir".

El desafío del 2015 Con respecto a proyectos recientes, Bottero expresó: "lo que hemos hecho y presentado en lo que va del 2015 tiene que ver con conocer cómo va a funcionar el Departamento Ejecutivo con el artículo 6º de la Ordenanza de Presupuesto derogado. Queremos que nos informe y nos den precisiones sobre el funcionamiento". El concejal consideró que, siendo este un año electoral, el trabajo específicamente legislativo podrá enlentecerse un poco, pero que se intensificará

Germán Bottero, en época de balances y proyecciones.

un poco el debate, los cruces de opiniones, considerando que "muchos de los concejales seremos candidatos". "Al 2015 lo imagino intenso, quizás un poco más desde lo político e incluso con la aparición de nuevos actores. Seguramente habrá roces pero esperemos que sean

sólo por cuestiones políticas", finalizó. N. de la R.: El presente es el primero de los reportajes anuales que habitualmente Diario CASTELLANOS realiza con cada uno de los concejales, antes del inicio de cada período legislativo.

PARQUE VILLA PODIO

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¿Hola amigo, que tal pasaste el finde? G- Bien y cargadito de distintas informaciones ¡y con fútbol! Y con sol, y asadito ¿qué más se puede pedir? A- ¡Que no te escuche la Cris, sino te incluye en el próximo discurso y lo cuenta como que es obra de ella! G- Tenés razón, después del discursete de despedida antes de irse a China, con toda la comparsa en la Rosada, quedó claro que van a seguir inventando, van a seguir peleando, van a seguir ninguneando y lo peor ¡van a seguir reescribiendo la historia!

A- ¡Marche un balde de reliveran para mi amigo! G- Se hizo cargo Luisito y ya lanzó la campañas de anuncios ¿o será casualidad lo del anuncio de la avenida Maggi?... A- Me seguís cargando...lo único importante es que se sigue desarrollando urbanísticamente el Norte de la ciudad. G- Cargadito de choripán me dijeron que te vieron en Bella Italia...y de algún "bebestible"... A- ¡Estuvo muy bueno! ¡pero no pueden ver a un Gaucho divertirse! Y eso que a Villa San José mandé algunos emisarios que también volvieron encantados. G- Fuera de broma, te das cuenta que estamos en manos de Boudou... ¡señor presidente en ejercicio! A- Van a aprovechar a seguir imprimiendo a full pero el relato dice que todo está fantástico, que hasta los griegos nos van a copiar lo de la reestructuración de la deuda... G- ¡Ja, así les va a ir!, sería bueno que no se olviden de los buitres como nosotros... A- Buenísimo lo de los vecinos del Villa Rosas que pusieron en fuga a los chorros arrebatadores que atacaron a una señora de 80 años ¡y se les resistió!, eso está para incinerarlos a estos "valientes chorritos"... G- Deben estar muy preocupados de que no se enteren sus amistades, aunque con los da-

tos de la moto les pueden llegar... A- Salvo que también sea "fruto de sus afanes"... G- ¡Dieciséis muertos! el sábado en diez accidentes en ruta, me parece que nos estamos pasando de largo con este tema...incluyendo el de Tomás Boulat y el de nuestros vecinos...una tragedia. A- Es una locura, pero todo te lo quieren hacer pasar con el tema del exceso de velocidad y no es así, el estado de las rutas tiene mucho que ver en ésto; pero nadie se hace cargo... G- Qué paliza la de los bosteros a los de River, dicen que los Millo la próxima la juegan en moto para poderlos alcanzar... A- Ja, y eso que no eran todos los titulares, lo único bien que hizo el muñeco Gallardo fue decir "no hay excusas..." ¡ya nos dimos cuenta! G- El que no debe estar muy tranquilo es el "malevo" Orión con la actuación del Guille... A- Ayer estuve mirando "página 12" Rosario, ¡cómo empujan a Guerra-Perotti para que se hagan cargo! G- Obviamente, por allí avanza el Kirchnerismo, pero me parece que la "dama" santafesina está un poco difícil de convencer... el otro agarra lo que venga porque otro espacio no hay...

Vecinos costean baños químicos

Castellanos

El baño se ubica en la zona del destacamento policial.

En la tarde de ayer, un grupo de vecinos del barrio Villa Podio requirió la presencia de Diario CASTELLANOS a fin de exponer la necesidad de contar con el servicio de sanitarios en el Parque del mencionado sector. Siendo uno de los principales espacios verdes públicos de la ciudad (al menos el de mayor extensión), y que lucía bastante concurrido en la víspera, el único sanitario dispuesto en el lugar, por tercer domingo consecutivo, es contratado y abonado por un grupo de vecinos. "No tenemos ningún tipo de identificación política", aclararon. "Lo único que nos moviliza es hacer algo útil para la

calidad de vida de los usuarios del parque, muchos de ellos son vecinos del barrio". Para poder hacer frente a la erogación (conforme a los recibos exhibidos, 600 pesos por domingo), los ciudadanos apelan a la venta de pollos. "Lo que pedimos es que arreglen los baños existentes, hace rato que le reclamamos a la Municipalidad". "Por lo menos, mientras tanto también pedimos que nos ayuden a pagar los baños químicos, la gente que viene a disfrutar del parque se lo merece". "También necesitamos más tachos para residuos, hay solamente dos en todo el parque que es enorme", indicaron finalmente.


LOCALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

5

Engracor festejó sus 40 años Fotos: G. Conti

Con una sencilla pero emotiva ceremonia que se concretó en la noche del sábado, en la planta que la empresa posee en el Parque Industrial, Engracor SA festejó sus primeros 40 años de vida. La primera parte del evento convocó a empresarios, empleados, dirigentes gremiales e invitados especiales frente a la planta, donde se descubrió una placa recordatoria del acontecimiento y se escucharon palabras de Elder Cornaglia, socio fundador de la

empresa. Posteriormente, luego de las salutaciones y de una recorrida por la planta, se sirvió una cena para conmemorar este importante acontecimiento, que marca de cierta manera un hito significativo en el camino del crecimiento permanente que tiene Engracor, desde que el matrimonio que conforman Elder y Gladys Abratte. Decidieron poner en marcha la empresa, hasta la actualidad, en que Engracor, ya conducida

por Daniel y Mónica, los hijos del matrimonio fundador, es una de las empresas metalúrgicas que simboliza de mejor manera los logros que los pequeños emprendedores consiguen cuando ponen esfuerzo, talento, creatividad y perseverancia detrás de un objetivo.

LLAMADO A LICITACIÓN CONCESIÓN SERVICIO DE FOTOCOPIADORA DEL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 2 JOAQUÍN VÍCTOR GONZÁLEZ DE RAFAELA

LLAMA A LICITACIÓN LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA CITADA INSTITUCIÓN OBJETO: explotación fotocopiadora del establecimiento, sito en Mariano Vera Nº 548 de Rafaela.PRECIO PLIEGOS: $ 150.RETIRA DE PLIEGOS E INSPECCIÓN INSTALACIONES: en calle Mariano Vera Nº 548 de la ciudad de Rafaela desde el 9 Febrero hasta el 13 de Febrero inclusive, de 19 a 21 hs, en la Secretaría del Instituto.PLAZO DE OFERTA: desde el 18 de Febrero hasta el 23 de Febrero, de 19 a 21 hs en Secretaría (Mariano Vera Nº 548).FECHA DE APERTURA DE PLIEGOS: 24 de Febrero de 2015 a las 18 hs.-

CONGRESO DEL PDP PRORROGA DEFINICIÓN

Mársico propuso se tengan en cuenta alianzas locales Este sábado en Rosario, se reunió el Congreso Provincial del Partido Demócrata Progresista, sin arribarse a posturas definitivas de dicho nucleamiento en relación a la que adoptará en las primarias del Frente Progresista. Tal decisión, en consecuencia, quedará en manos de la Junta Ejecutiva Provincial del PDP que encabeza el dirigente Gabriel Real. En cuanto a la participación rafaelina, la delegación estuvo compuesta por Lisandro Mársico, Alejandro Zeballos, Pablo Miassi, Atilio Pignoni y Oscar Gaboli. Mársico sostuvo la necesidad de que los acuerdos no queden circunscriptos al plano

Gentileza PDP

Mársico (parado) expone. En la mesa ejecutiva, (el primero de izq. a der), Alejandro Zeballos.

provincial o a Santa Fe y Rosario, sino que tengan en cuenta

cada una de las realidades locales.


6

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

CENTRO ESPECIAL "LA HUELLA"

El cuerpo merece más atención y cuidados que prejuicios Un cuerpo que asusta. Un cuerpo que es ocultado. Un cuerpo que es rechazado y negado. ¿Es el cuerpo del discapacitado el que genera todo ésto o es la incapacidad de una sociedad que responde a un paradigma de búsqueda de la perfección corporal? ¿Cómo hacer como profesionales desde el ámbito de la discapacidad o como familiares de estos sujetos para revertir esta situación? ¿Cómo lograr que esta mirada fuerte de la sociedad sea otra, que se acepte ésto diferente, que cada persona se haga cargo de su propio problema frente a lo que le genera una persona que es distinta? Es largo el camino por recorrer pero el planteamiento, el cuestionarse, el ir más allá de nuestra labor marcará un cambio. En principio abrir nuevos espacios para los sujetos con discapacidad, incluir, generar lazos, actuar como intercomunicadores de la necesidad de vínculos es una posible solución. Mucha gente puede discriminar por miedo a lo desconocido, por creerse incapaz de poder establecer una comunicación con alguien que sólo puede hacerlo desde el cuerpo. Aquí se centra nuestra capaci-

dad de cambio en mostrar, en permitir generar estas posibilidades de interacción. Pero obviamente primero tenemos que tenerlo claro nosotros.

La comunicación También es un medio que permite acercar a otra gente aquello que considera diferente, que desconoce. Muchas veces se piensa que las personas que trabajan con sujetos con discapacidad severa tienen virtudes fundamentales como un "buen corazón" y una paciencia admirable. Ésto no necesariamente es así. Trabajamos con personas que presentan dificultades pero es un sujeto, con necesidades e intereses, los mismos que tienen aquellas personas con las cuales trabaja un contador o un abogado. Empezar a desmitificar a partir del lenguaje y el discurso razonamientos como éstos es un gran paso para que la gente pueda entender a la discapacidad desde otro lugar, contar nuestras experiencias, poder mostrar las capacidades de los sujetos y no sus deficiencias. A pesar de que el cuerpo y el coeficiente intelectual muchas veces no correspondan a una

edad biológica, es necesario respetar esta última. Nos referimos a la obligación de parte de todos, tanto profesionales de la salud y la educación, como familiares de sujetos con discapacidad y sociedad en general, en no seguir tratando como niños a personas que son adultas, aceptar y encauzar sus manifestaciones sexuales, a darle al cuerpo los cuidados necesarios que necesita en función del género correspondiente.

Más atención El cuerpo del sujeto con

discapacidad merece atención, cuidados, respeto e inclusión social. Esta es nuestra intención en cada artículo que comparti-

mos semanalmente, aportar nuestra mirada y nuestro granito de arena para que algunas cosas, de a poco, empiecen a cambiar.

ITEC, una institución que se adapta a las nuevas demandas Es una institución de estudios técnicos universitarios preparada para recibir a todas aquellas personas que culminaron sus estudios secundarios y que deseen perfeccionar sus saberes, y acceder a su primer trabajo. La institución posee un edificio propio con todas las comodidades y la tecnología necesaria para que después de tres años de estudio el alumno pueda egresar preparado para hacer frente al desafío que representa el desarrollo tecnológico de última generación. Cuenta con profesionales idóneos para formar a los alumnos en la teoría y en la práctica profesional, insistiendo en los valores de responsabilidad y compromiso con la labor. Al día de hoy el ITEC cuenta con más de 150 egresados los cuales todos están insertos en el ámbito profesional, ésto habla por si solo de la amplia aceptación en el ámbito de instituciones y empresas de los egresados del Instituto.

Propuestas ITEC es la oportunidad de

formación profesional específica y a la vez integral para todos aquellos ciudadanos que deseen un progreso profesional y económico.

El 5 de febrero a las 20.00 hs realiza un ITEC puertas abiertas, dirigida a todos los interesados que deseen interiorizarse sobre las distintas carreras que ofrecemos.

Las carreras que ofrece el ITEC son:

Inscripciones

Tecnicatura Superior Universitaria en Diseño Industrial Tecnicatura Superior Universitaria en Mantenimiento Industrial Tecnicatura Superior Universitaria en Administración Tecnicatura Superior Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Se encuentran abiertas para el ciclo 2015. La fecha límite será el 30 de enero, y las consultas pueden efectuarse de lunes a viernes de 18 a 22. Juan D. Perón 2100. PAER. o por mail a la casilla itecrafaela@argentina.com.ar, o bien a los teléfonos 506082 y 506083.

Curso básico de primeros auxilios El Grupo "Mujeres X Rafaela" y Profesionales de la Unidad Básica "P. Carlos Mujica", llevaron a cabo en el barrio Mora un Curso Básico de primeros auxilios a cargo de la Dra. Marina Ricciardino y el T.E.M. Hugo Viña. Se desarrolló frente a una

numerosa concurrencia donde se dieron explicaciones concretas y prácticas sobre los siguientes temas: Quemaduras, Fracturas, Heridas corto punzantes, Epistaxis, Asfixia o ahogo, Lipotimia y síncopes, Convulsiones y RCP básica. Se destacó el interés de los

asistentes ante las inquietudes sobre casos particulares. Los profesionales conformaron una jornada idónea, ágil y comprensible cumpliendo con el objetivo de afianzar el liderazgo civil capaz de organizarse y salvar vidas.


7

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

VERANO EN RAFAELA

Sábado de Conciertos Íntimos Comenzó el ciclo de recitales en el patio del Museo Histórico Municipal. Público de todas las edades disfrutó de Acústicas Versiones y Soul Sessions. N. Gramaglia

Leonardo Zanetti- La luna del sábado fue testigo privilegiado de un par de conciertos en los que un puñado de artistas intimó con algo más de un centenar de personas. El encuentro ocurrió en el patio del Museo Histórico Municipal, en el marco del programa Verano 2015 en Rafaela. Como en todo el fin de semana, el clima aportó lo suyo para que disfrutemos de un gran espectáculo. Tras la presentación de Fernanda Blainq, Acústicas Versiones abrió la noche. En realidad, la abrió Diego Llull, sentado solo en el escenario con su guitarra. Ofreció en formato enganchados tres temas de Led Zeppelin que sirvieron para advertirnos de que estábamos en presencia de algo bueno. Subieron entonces Gustavo Beck (guitarra), Guillermo Marchesini (batería) y Juan Luis Mire (bajo), y la banda

estuvo completa. Grupos legendarios como Queen y los Stones tuvieron el honor de meterse en la noche rafaelina a través de estos cuatro músicos que estuvieron a la altura de lo que interpretaron, y supieron aportarle lo suyo. La guitarra del flaco Beck conversó en buenos términos con el Rock´n Roll y el público los reconoció con una euforia medida, apropiada al contexto. El pedido de otra tomó por sorpresa a la banda, que la quedó debiendo. El concepto de Conciertos Íntimos se vio reforzado en la segunda parte de la noche, cuando Lucía Gonzales Soro y Sofía Santano nos cantaron a todos al oído. Soul, Jazz y otras vertientes de la música negra formaron parte de una propuesta que no se ve muy seguido por estas tierras, lamentablemente. Además de las dos voces

mencionadas, Soul Sessions se completa con Mariano Babsky en teclado, Gonzalo Jiménez en bajo, Guillermo Salort en batería y Brian Taylor en guitarra. Los dos últimos son rafaelinos, el resto, de Buenos Aires. La banda sonó muy bien y nos dejó con ganas de más. La marcada amplitud etaria del público del sábado sirve para demostrar que la buena música no tiene límites generacionales. Desde jóvenes menores hasta adultos mayores, todos disfrutaron y reconocieron por igual el trabajo de los artistas. Las dos bandas que abrieron este ciclo de Conciertos Íntimos nos regalaron una gratísima noche y nos dejaron atentos a lo que ocurra en las próximas funciones, los sábados 14 y 28 de febrero, a la misma hora y en el mismo lugar.

Acústicas Versiones abrió el ciclo de Conciertos Íntimos.


8

CULTURA

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

ARTISTAS SANTAFESINOS EN EL FESTIVAL DE COSQUÍN

Santa Fe volvió a subir al "Atahualpa Yupanqui" Una delegación de artistas de la provincia de Santa Fe se hizo presente en el mayor Festival de Folklore del país en la ciudad cordobesa de Cosquín, donde fueron ovacionados por el público presente. La producción estuvo a cargo de la Secretaría de Programación Sociocultural y Educativa del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. La presentación de este año fue un homenaje al trabajo, destacando a nuestros pueblos originarios, a nuestros abuelos gringos y a los santafesinos que desde los oficios rurales hasta los industriales han construido la Santa Fe de nuestros días. Se interpretaron temas como: "Santa Fe de oro" de Perla Aguirre y "Gringo no te calles todavía", con música de Enrique Llopis, que rememoraron la inmigración de los colonos que fueron poblando la Santa Fe agraria a través del trabajo. Mientras que el cielo industrial que fue armando el Cordón fue plasmado por "Dios y el Diablo en el taller" del rosarino Adrián Abonizio. "Las dos Juanas" de Chacho Muller nos acercaron a las docentes que delinearon los oficios y las letras en los niños santafesinos; y el Maestro Ariel Ramírez nos dejó un eterno homenaje a los pueblos que habitaron estas tierras originalmente con "Antiguo dueño de las flechas". La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, en el encuentro con la prensa que tuvo

La Delegación de Santa Fe deslumbrando con su actuación en el gran escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín.

lugar antes de la presentación, fue vocera de la emoción que tenía en esos momentos toda la delegación oficial que palpitaba la pronta llegada al escenario: "La provincia de Santa Fe viene un año más a Cosquín con una delegación que ha trabajado muchísimo. Hemos venido con una propuesta conceptual que ya se ha transformado en una política de Estado en donde el ciudadano es el protagonista. Con el programa "Querer, creer, crear", que ha recorrido toda la Provincia, hemos repre-

sentado la diversidad de Santa Fe en todas sus culturas y todos sus géneros musicales". Y agregó: "Esta delegación es un ejemplo de unión e integración. Esta delegación, integrada por gente de variadas edades y de diferentes lugares de nuestra extensa Provincia, permite reafirmar que todos tenemos creatividad y que si nos ayudan y enseñan, la creatividad se convierte en convivencia, en esperanza para poder hacer lo que realmente se desea, que en este caso es bailarle y cantarle a nuestra tierra santafesina".

Píldoras lingüísticas

Diccionario Filosófico

"Incurrir en cesación de pagos" no "defaultear" ni "defoltear"

Escuela de Abdera

Se recomienda emplear la expresión dejar de pagar, incurrir en cesación de pagos o suspensión de pagos y evitar el término defaultear. Es habitual el uso de defaultear o defoltear con el sentido de entrar en cesación de pagos o dejar de pagar una deuda, por ejemplo: "Durante los 200 años transcurridos entre los siglos XIX y XX, la Argentina defaulteó la deuda en cuatro oportunidades" o "la Presidente dijo que no pensaba defoltear". En estos casos y otros similares, se desaconseja el uso de las expresiones defaultear o defoltear por tratarse de verbos inexistentes en español, provenientes del verbo inglés to default, ‘no pagar’, y conjugados como asear o pasear. De este modo, la Fundeu, que trabaja en la Argentina con el asesoramiento de la Academia Argentina de Letras, recomienda la sustitución de esta forma híbrida, ajena al español, por expresiones equivalentes como incurrir en cesación de pagos, no pagar, suspensión de pagos, dejar de pagar o, simplemente, impago. "Durante los 200 años transcurridos entre los siglos XIX y XX, la Argentina dejó de pagar la deuda en cuatro oportunidades" o "La Presidente dijo que no pensaba incurrir en cesación de pagos". /Fundación del Español Urgente.-

En muchos volúmenes de historia de la filosofía se utiliza el término Escuela de Abdera para referirse al grupo de filósofos presocráticos atomistas, encabezados por Demócrito y Léucipo. La expresión sirve sólo para designar a dicha corriente de pensamiento, ya que no se tiene conocimiento de que existiera una verdadera escuela filosófica en Abdera en aquellos tiempos. Incluso el mencionado Léucipo era en realidad oriundo de Mileto. La doctrina atomista sostenía que el universo estaba compuesto de infinitas partículas indivisibles. Cada una de ellas, un átomo, es la mínima unidad de materia que posee extensión.

Abelardo, Pedro Filósofo y teólogo francés (1079 – 1142). Se lo presenta en ocasiones como el fundador del método escolástico, lo que es probablemente una exageración. Lo cierto es que utilizó y ayudó a difundir un método basado en la contraposición de los textos de los Padres de la Iglesia, con la intención de armonizarlos y conciliarlos con los dogmas, buscando también una fundamentación racional de los mismos. Es célebre la historia romántica de Pedro Abelardo con Eloísa, una joven cuya educación le fue confiada y con la que tuvo una tumultuosa relación amorosa.


CULTURA

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

9

"ESPERANZA MÍA"

"La ruta de las especias" Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos

por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias. 11:30 Hs. Canal Encuentro

"Bon appètit", con Bruno Gillot y Olivier Hanocq

Cuando tenga que recibir visitas, no dude en atender los consejos que Bruno y Olivier tienen para darle. Recetas abundantes para lucirse con los amigos y la familia. Y por supuesto, no faltará la panadería tan es-

perada. Cocina de la campiña francesa y la influencia de los países limítrofes a Francia más el toque de modernismo, son las características de todos los platos. 14:30 Hs. Canal El Gourmet

"Juegos mentales"

Una experiencia verdaderamente alucinante que te obligará a poner a prueba tu cerebro y cambiará tu percepción de las cosas. Con Jason Silva, como carismático presentador, podremos disfrutar de un viaje utilizando juegos interactivos y experimentos diseñados para estrujar tu mente y revelar el funcionamiento in-

terno de tu cerebro. Profundizando en temas como el enfoque, el miedo, la persuasión, la toma de decisiones y la aptitud neural, Juegos mentales entrará en tu mente de una forma divertida para ofrecerte una experiencia que te enseñará cosas de las cuales nunca te habías percatado. 22 Hs. Canal National Geographic .

"Criminal Minds"

Mentes criminales (Criminal Minds) es una serie de drama criminológico. Se estrenó el 22 de setiembre de 2005 en el canal de televisión estadounidense CBS. Muestra el trabajo de los miembros del equipo de Unidad de Análisis de Conducta del FBI, un grupo de investigadores de diversas ramas de la criminología que

se dedica a hacer análisis psicológicos y criminológicos a criminales para facilitar su captura. Actualmente, transita su décima temporada, que llegó cargada de nuevos casos por estudiar, muchos crímenes por resolver y decenas de los criminales más retorcidos de los EE.UU. 23 Hs. Canal AXN.

Margarita Molfino estará en la nueva serie de Pol-Ka La actriz rafaelina participará en una ficción protagonizada por Lali Espósito y Matías Martínez. Se espera el estreno para marzo o abril, por El Trece, en horario central. La reconocida productora de TV Pol-Ka lleva algunos meses trabajando en su próxima serie, una comedia romántica que se titulará "Esperanza mía". El elenco, encabezado por Mariana "Lali" Espósito (Esperanza) y Mariano Martínez (Tomás), cuenta con grandes figuras de la escena nacional como Ana María Picchio, Rita Cortese, Federico D´Elía y Alejandro Fiore, entre otros. Margarita Molfino nos adelantó que interpretará a una secretaria, llamada Corina. La historia transcurrirá en un convento, al que llegará Esperanza, escapando de algo que no puede revelar. Tomás, un cura del establecimiento, vivirá una

Margarita Molfino en "Relatos salvajes".

historia de amor con la recién llegada. Es un nuevo paso en la carrera de la actriz rafaelina, que recientemente atrajo muchas miradas con su participa-

ción en "Relatos salvajes". La serie comenzaría a grabarse en febrero y se emitirá por Canal Trece en horario central. Se espera el estreno para marzo o abril de este año.

PARQUE DE LOS EUCALIPTOS

Primera noche de Rock sin Río Tres bandas locales abrieron anoche el ciclo de rock organizado por la Secretaría de Cultura en el marco del programa Verano 2015 en Rafaela. El primer fin de semana de actividades culturales propuestas por el Municipio se completó anoche con los recitales de Rock sin Río en el Parque de los Eucaliptos. Se presentó en primera instancia The Painful Stage of Jimmy, banda de grunge integrada por Germán Drubich, Santiago Castagno, Nacho Perassi, Franco Trucco, Nicolás Leguizamón y Juan Bulacios. La noche se fue poniendo más pesada cuando subió al escenario Elefante, un trío con mucho power compuesto por Juan Pablo Albrecht en guitarra y voz, Nicolás Santillán en batería y voz y Damián Mitri en bajo y voz. La propuesta se completó con

G. Conti

The Painful Stage of Jimmy.

Ira, una banda de heavy metal que lleva tiempo tocando, formada por Fabián Piacenza en batería, Mauro Badino en teclados, Alejandro Abraham en gui-

tarra líder, Pablo Depetris en voz y Carlos Vázquez en bajo. Un buen número de público, mayormente joven, disfrutó de la jornada de rock al aire libre.


10

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

VILLA SAN JOSÉ

Más de 1.200 personas le dieron vida a la 17ª Fiesta Provincial de la Valesana La noche del sábado fue propicia para homenajear a la tradición suizo-alemana. En la apertura oficial se produjo el ingreso del Santo Patrono, San José, y jóvenes vestidos de época realizaron bailes típicos. La parte musical fue de "Lustiger Takt Orchester", "Los Auténticos del Ritmo", "Montecarlo Show", y "Acordeones Auténticos". VILLA SAN JOSÉ. Por Lucas Vietto. Nuevamente Villa San José se convirtió en el foco de atracción de una gran región con motivo de la realización de la 17ª Fiesta Provincial de la Valesana que recibió a más de 1.200 personas. El evento fue organizado en conjunto por el Club Juventud Unida, la Cooperadora Escolar y el Consejo de Asuntos Económicos Parroquiales, y contó con el auspicio de la Comuna de Villa San José. A las 19:30 se abrieron las puertas del predio donde se emplaza el nuevo Polideportivo, al tiempo que los presentes se comenzaban a ubicar en sus respectivos lugares. A las 20 dio comienzo la parte musical con la presentación de "Lustiger Takt Orchester", de San Jerónimo Norte, que debutaron en esta fiesta. Luego por el escenario se presentó el show de "Los Auténticos del Ritmo", banda liderada por Sergio Walker y que fue la encargada de que se colme la pista de baile con sus tradicionales clásicos de música suizo-alemana y bailantera. A las 22, el conductor del evento, Darío Bonino, convocó

al presidente comunal, Mendrado Zenclusen y colaboradores para realizar la presentación oficial del evento. Allí se produjo el ingreso de la imagen del Santo Patrono, San José; que fue acompañado por jóvenes bailarines vestidos con ropa de época. El Cura Párroco de la localidad produjo la bendición del evento. Entre las autoridades presentes, acompañando a Mendrado Zenclusen, se encontraban el senador provincial, Alcides Calvo; los concejales rafaelinos Germán Bottero y Hugo Menossi, los presidentes comunales: Sergio Toledo (Zenón Pereyra); Emiliano Bocco (Presidente Roca); y Lucio Isaías (Grutly). Además, estaban en representación del Nodo 2, Lucio Culhane; el Jefe del distrito de Vialidad, Zona 3 – Rafaela, Luis Castoldi; y el padrino de la Fiesta, Malco Bonino. Todo continuó con la música con la presentación, desde Pilar, de "Montecarlo Show" quienes interpretaron toda la música del 60 y 70, bailable, cuarteto y pasodobles. Luego hicieron su ingreso al

salón los "Acordeones Auténticos" que se encargaron de interpretar la música típica de los cantones suizos. Durante toda la noche el servicio gastronómico estuvo a cargo de la empresa "Sueños" y las instituciones organizadoras atendieron el bar. El cierre fue de "Los Auténticos del Ritmo" que nuevamente deleitaron a la concurrencia con sus temas clásicos. Mientras transcurría la noche Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Mendrado Zenclusen, quien expresó: "Creo que hoy quedó demostrado que San José es hincha de la Villa. Estamos sorprendidos por la gran concurrencia que estamos teniendo y la verdad es que no esperábamos a tanta gente, motivo por el cual debimos agregar más mesas y sillas, lo que realmente nos pone muy contentos y con ganas de seguir haciendo este evento que nos identifica en el país". "Quiero agradecer al senador Alcides Calvo, a Lotería de la Provincia y a Innovación y Cultura por el apoyo económico que nos han brindado y que hacen que se nos faciliten las

El presidente comunal, Mendrado Zenclusen, se mostró satisfecho por el acompañamiento de la gente en el evento.

cosas. Además, aprovecho para felicitar a los chicos que han hecho una magnífica representación con bailes y vestidos de época, y que hacen que no se pierdan nuestras raíces", destacó el presidente comunal.

Los jóvenes vestidos de época bailaron en la presentación oficial.

En nuevo Polideportivo recibió a más de 1.200 personas.

Debemos recordar que el evento es un homenaje a todas las mujeres que acompañaron a los primeros colonos que le dieron vida a Villa San José y es una linda forma de evocar a las raíces suizo-alemanas.


REGIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

11

VILLA SAN JOSÉ

Retratos de una noche inolvidable Diario CASTELLANOS, presente en la 17ª Fiesta Provincial de la Valesana, ofrece a sus lectores una galería de fotos de todo lo vivido la noche del sábado donde se evocó la tradición suizo-alemana de la localidad. El ingreso del Santo Patrono, San José, durante la presentación oficial; la música y el baile; y la presencia de importantes autoridades, son sólo algunos de los acontecimientos que retractamos .

Gente dentro y fuera del Polideportivo marcan el imponente marco del evento.

"Los Auténticos del Ritmo" ya son un clásico en la región.

En varias oportunidades la pista de baile se vio colmada.

El ingreso de San José marcó el inicio de la presentación oficial de la Fiesta.

El Santo Patrono junto a las autoridades.

Mesa de autoridades que acompañó a la realización.

"Montecarlo Show" en escena.

"Acordeones Auténticos", una propuesta muy tradicional.


12

REGIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

BELLA ITALIA

La 4ª Fiesta del Choripán se desarrolló con notable éxito Un gran marco de público asistió a la realización que tuvo lugar en el salón del Club Social y Deportivo. La parte musical estuvo a cargo de "La Pachanga", el "Cuarteto Imperial", "Los Majestuosos del Chamamé", el "Grupo Alegría" y "El Brujo Ezequiel". BELLA ITALIA. Por Lucas Vietto. El salón del Club Social y Deportivo Bella Italia se vio colmado de público que asistió para disfrutar de la 4ª Fiesta del Choripán que tuvo lugar el sábado por la noche. Con gran entusiasmo, la Comisión Directiva del Club ha trabajado en todos los detalles de este evento que se ha desarrollado con éxito y que ya identifica a la localidad en la agenda de eventos regionales del departamento Castellanos. Como todos los años se contó con el apoyo y auspicio de la Comuna local que preside Héctor Perotti. En la parte musical, pasaron por el escenario mayor "La Pachanga", el "Cuarteto Imperial", "Los Majestuosos del Chamamé", el "Grupo Alegría" y "El Brujo Ezequiel". Se debe destacar que hace ya 4 años que el Club organiza este Hasta largas horas de la madruga la gente pudo disfrutar del baile.

evento con el objetivo de recaudar fondos para el desarrollo de todas las actividades deportivas que se realizan. La propuesta iba a desarrollarse en el campo de deportes pero el último día, los organizadores, por temor a que la gente pase frío, decidió llevarla a cabo en el salón social del Club. El menú que se sirvió fue choripanes comunes y especiales, pero además hubo hamburguesas y pizzas. Mientras se desarrollaba la Fiesta, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal Héctor Perotti, quien manifestó: "Por suerte la gente nos ha acompañado en gran número. En principio habíamos decidido hacerlo al aire libre, pero por temor a que esté fresco lo realizamos en el salón que tiene una gran capacidad. Estamos satisfechos porque vemos que el público se está divirtiendo y está

pasando un lindo momento". "Todo lo que se recaude esta noche será destinado a las actividades anuales que realiza el Club que es una institución nueva en nuestro pueblo, ya que tiene apenas 7 años. Por suerte, quiero mencionar que el plantel de primera división recientemente se consagró campeón de la Zona Centro de los Torneos de Liga Rafaelina de Fútbol, algo que nos llena de satisfacción", destacó. Y agregó: "Como se puede apreciar, el campo de deportes, que ahora está iluminado; y el salón social del Club que fue ampliado para tener una mayor capacidad, son obras que se ejecutaron hace muy poco tiempo". Refiriéndose a los trabajos organizativos previos al evento, Perotti dijo: "La gente del Club ha trabajado mucho en los días previos y se ha pensado en una interesante variedad de orquestas para que todos se puedan divertir.

"El cuarteto Imperial" en concierto.

El presidente comunal, Héctor Perotti, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Nuestra Fiesta siempre coincide con la fecha del sorteo del Auténtico Bingo de San Vicente, pero en esta oportunidad nos tocó coincidir con la fecha de la Fiesta Provincial de la Valesana. Esto fue algo involuntario, pero por suerte los dos eventos tuvieron éxito gracias al gran acompañamiento de la gente". "Empezamos un mes muy intenso donde enero pareciera ser un mes normal ya que hubo

mucha actividad. La semana que viene estamos firmando un convenio con el PROMUDI para la concreción de la planta de cloacas. Hace del año 2009 que tenemos el proyecto ejecutivo de esta obra", refirió. "Lo primero que queremos comenzar es la planta de impulsión para luego poder seguir con toda la obra de este servicio vital para nuestra población", finalizó Perotti. Un salón colmado de gente garantizó el éxito de la Fiesta.


13

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

LA PUJA POR EL PRECIO DE LA LECHE

Tamberos se concentrarán en Rafaela y harán una caravana Volverán a manifestarse hoy frente a la planta industrial de Saputo, en Rafaela, reclamando en contra de la anunciada rebaja de precios que pagan por la materia prima las industrias de la región. En este caso, la convocatoria tendrá características diferentes a la del pasado jueves: no habrá un pedido de reunión a los directivos de Saputo, sino que se hará una asamblea abierta para informar a los productores y continuar marcando presencia en la calle. Los representantes de los productores tuvieron una reunión el viernes en la sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Allí hubo una veintena de productores y también estuvieron los representantes de las empresas Williner, Saputo, Verónica, Tregar y Milkaut. Sin embargo, no hubo avances significativos. "Las empresas reiteraron que necesitan aplicar la baja de precios y para nosotros eso es inaceptable. Hasta fines de noviembre nos dijeron que iban a aumentar diez centavos la

leche entregada en diciembre y otros diez por la leche de enero. Y a fines de diciembre no sólo decidieron no aumentar sino que también resolvieron bajar el precio. Pudimos parar la baja de diciembre, manteniendo los precios, y ahora nos negamos a aceptar una rebaja por la leche de enero", dijo Daniel Oggero, uno de los referentes de la nueva entidad que se está conformando para representar a los tamberos de la región. La idea de los organizadores de la movida de hoy es reunirse frente a Saputo y marchar en caravana hasta la planta de Milkaut -la empresa tiene una en Colonia Nueva y otra en Franck, por lo que se decidirá "sobre la marcha" hacia dónde dirigirse, aunque se estima que será a la planta de Colonia Nueva, por su cercanía-, mientras que luego los productores retornarán, pasarán frente a la plante de Williner en Bella Italia donde se detendrán brevemente, y finalmente irán hacia Lehmann, donde tiene su establecimiento Verónica. Frente a esta última empre-

sa se volverán a concentrar, en este caso para una mateada en la que terminarán de debatir los pasos a seguir.

Intervienen presidentes comunales Mientras tanto, presidentes comunales nucleados en el Foro de Presidentes Comunales Pueblos Libres, decidieron tomar intervención en el tema. La semana pasada, el coordinador del Foro, Fabio Sánchez -titular de la Comuna de Ataliva y productor tambero que entrega a Verónica- viajó junto a Hugo Michelini, su colega de Colonia Aldao, y a otros presidentes comunales, a Buenos Aires, donde se reunió con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El grupo de presidentes comunales informó que Capitanich dio garantías de que el Gobierno nacional hizo gestiones con SanCor y La Serenísima para que estas empresas no bajen los precios a los productores, y además se fijó como objetivo que los productores tamberos no cobren menos de 3,17 pesos por litro.

El productor lechero Daniel Oggero durante la asamblea realizada la semana pasada frente a la planta de Saputo.

Según los jefes comunales de la región, la lectura que hace el Gobierno nacional es que hay industrias exportadoras de leche en polvo que se stockearon en primavera especulando con la posibilidad de una corrida cambiaria que hiciera detonar una devaluación. Como ese escenario no se produjo, ahora el stock de las industrias sería muy alto y tiene un costo financiero que las empresas no estarían dispuestas a bancar por sí mismas. Al menos esa es la lectura que Capitanich le transmitió a sus

interlocutores de la región. Por su parte, el Centro de la Industria Lechera, que nuclea a las principales industrias lácteas del país, confirmó que habrá bajas del orden del 5%, y que la causa del fenómeno es la baja de precios internacionales ocasionada por el derrumbe de los precios del petróleo, que afecta a países que son clientes de la lechería argentina. Todo indica que la semana próxima será clave para conocer el rumbo que tomará esta coyuntura dentro del sector lechero argentino.

Prevén una caída en las agroexportaciones 2015 Un informe privado aseguró que el ingreso de divisas por parte de los principales complejos agrícolas se reduciría un 9% en relación a lo aportado el año pasado. El ingreso de divisas por exportaciones de los principales complejos agrícolas sumaría este año un valor de u$s22 mil millones, lo que representa una reducción de 9% en relación al monto obtenido en 2014, según estimó un informe de la consultora Finsoport. Asimismo, la consultora proyectó que el aporte en concepto de derechos de exportación de los tres principales cultivos (soja, trigo, maíz) y de sus derivados alcanzaría "aproximadamente u$S 6.900 millones durante 2015, lo que implicaría un disminución de u$s 600 millones (8%) respecto de 2014. En ese cuadro de situación, advirtió que "en 2015 la restricción externa de nuestro país

operaría como una gran limitante al crecimiento del PBI, que requeriría más importaciones de las que seguramente el Gobierno estará dispuesto a financiar en este contexto". La consultora destacó el "aporte crucial" en los últimos años del sector agrícola "a los resultados comercial y fiscal". De acuerdo con sus estimaciones, "considerando las últimas proyecciones de producción y tomando los precios FOB oficiales actuales para los tres cultivos -u$s 250 por tonelada para el trigo, u$s 439 para la soja y u$s 180 para el maíz – los complejos agrícolas seleccionados concretarían exportaciones por u$s 22 mil millones durante 2015 .

"El complejo sojero aportaría 85% de ese monto -sin considerar en ese cálculo los envíos de biodiésel- en tanto que el maíz contribuiría con otro 9%. Por otro lado, el aporte del trigo -históricamente relevante para el ingreso de divisas durante el primer trimestreascendería a 7 %, duplicándose respecto de los dos años previos", precisó. De concretarse esa proyección, el informe indicó que las exportaciones de los complejos agrícolas seleccionados "se reducirían en aproximadamente u$s 2.300 millones (-9%) respecto de 2014, fundamentalmente como corolario de la merma en los envíos del complejo sojero y de maíz, que que

compensaría la suba de u$s 700 millones en las ventas externas de trigo y sus derivados". La consultora sostuvo que la reducción en las exportaciones de los tres principales complejos agrícolas tendrá "diversas repercusiones sobre la macroeconomía argentina durante 2015 . Según el análisis, "con un tipo de cambio estable, los menores ingresos de los productores, trabajadores y proveedores de esos sectores determinaría una merma en su capacidad de consumo, que se trasladaría a las economías de diversas ciudades y pueblos del Interior". Además, planteó que "en un escenario de creciente déficit

fiscal, la caída en los ingresos por derechos de exportación profundizaría la necesidad del Gobierno nacional de buscar fuentes alternativas de financiamiento". Por último, en materia de divisas, afirmó que la pérdida de ingresos por exportaciones "impondría al Gobierno la necesidad de continuar restringiendo las importaciones en aras de preservar un superávit comercial positivo". "El escenario de menores exportaciones de los tres principales complejos agrícolas durante 2015 reafirma nuestra estimación acerca de una contracción del PBI mayor a la observada en 2014 (-3% versus -1,9%)", concluyó. / DyN.-


14

INFORURAL

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

El biodiesel de soja, más cerca de los EE.UU. El país del Norte reconoció oficialmente las condiciones del biocombustible oleaginoso de producción nacional. Sin embargo, no se espera un crecimiento en las exportaciones. La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) expresó su "satisfacción" por el reconocimiento de los Estados Unidos a las condiciones del biodiesel de soja de elaboración nacional, al que consideró "aceptable en todos sus términos". No obstante, la entidad admitió no tener "expectativas de un importante incremento" en las exportaciones a ese país, entre otras cosas por el bajo precio del petróleo, que torna menos atractiva la opción por combustibles alternativos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, según su sigla en inglés) informó el martes que el esquema de trazabilidad de biomasa renovable (soja) presentado por Carbio en agosto del 2012 "es aceptable en todos sus términos y reconocido para poder ser utilizado en los embarques de biodiesel de soja de la Argentina hacia los Estados Unidos". El presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, consideró que

"esta Carta de la EPA es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiesel argentina y del Gobierno que nos acompañó, particularmente a través de nuestra Embajada en Washington". A pesar de la auspiciosa noticia para las empresas argentinas del sector, Carbio expresó en un comunicado que "la industria nacional no tiene expectativas de un importante incremento de sus ventas hacia los Estados Unidos, dada la complejidad del sistema de trazabilidad, los bajos precios del petróleo que impiden competir al biodiesel frente al diesel y la oferta actual de biocombustibles en el mercado norteamericano". Al respecto, se recordó que en 2014 "ya hubo exportaciones de biodiesel argentina hacia Estados Unidos en beneficio de los consumidores de dicho país y se espera que los volúmenes exportados desde nuestro país a dicho mercado tengan una participación baja sobre el total de lo consumido y

no superen las 300 mil toneladas durante el 2015. En 2012, Carbio resolvió "desarrollar un esquema específico para certificar biodiesel producido en la Argentina, cumpliendo los requisitos legales de sustentabilidad que fijaba la legislación norteamericana", para lo que "mantuvo conversaciones con la EPA por tres años que permitieron su reconocimiento". "El esquema de Carbio fue definido específicamente para auditar la realidad argentina y permite identificar y segregar soja producida en el país bajo condiciones de sustentabilidad de acuerdo a la legislación de la EPA", añadió la cámara. Asimismo, ese esquema "autoriza a la producción nacional de biodiesel que cumpla con todos los requisitos exigidos durante todo el proceso de transporte e industrialización, mediante un sistema estricto de auditorías". "Ésto permite acceder a los beneficios previstos en la legislación de ese país", añadió.

La exportación de biocombustibles tuvo un significativo traspié a mediados de 2012, a raíz de restricciones impuestas por la Unión Europea que desde entonces son motivo de reclamo de la Argentina ante la Organización Mun-

dial de Comercio (OMC). De acuerdo con datos de Carbio, las exportaciones de biocombustibles, que registraban un aumento sostenido hasta agosto de ese año, cayeron a menos de la mitad a partir del tercer cuatrimestre. / DyN.-

Preocupan las inundaciones en Santa Fe y Santiago del Estero Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se manifiesta ante las inundaciones que afectan a todo el norte de Santa Fe y algunas regiones del sureste de Santiago del Estero. Con precipitaciones que superan largamente la caída de lluvia promedio, departamentos santafesinos como los de San Cristóbal, 9 de Julio y General Obligado, entre muchos más, sufren el anegamiento de los campos que terminará desembocando en enormes pérdidas para los

productores agropecuarios afectados y por consecuencia para toda la economía regional. Con perspectivas climáticas nada alentadoras para los próximos meses, en cuanto a los cultivos existen problemas con la cosecha del girasol, inconvenientes para

culminar la siembra de soja e imposibilidad de ingresar a los campos para hacer el control de maleza y fumigaciones. En ganadería, en tanto, el anegamiento provocó el traslado de animales a otros terrenos. Estas tristes circunstancias que hoy vive el norte de

Santa Fe también se repiten en otras regiones como el sureste de la provincia de Santiago del Estero donde diferentes campos, parajes y localidades están seriamente complicadas para la actividad agropecuaria con pérdidas ya estimadas en 200.000 hectáreas con el 70% de soja y

30% de maíz afectado. En este mismo sentido CRA insiste en que el Ministerio de Agricultura de la Nación convoque de manera urgente a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria para tratar las adversas situaciones que viven estas provincias junto con otras.


15

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

EN LA ZONA DE ISLAS DE SAN JAVIER

Energía solar y eólica para una escuela isleña Con paneles solares y un aerogenerador, la Escuela Armada Argentina en la isla Las Palmas ahora cuenta con una matriz de energía renovable que mejora la iluminación, en una zona muy aislada. Con esta electricidad "verde", además, funcionan las computadoras -con acceso a Internet-, el freezer y el televisor, entre otros electrodomésticos. La energía que viene del viento y el sol, le está cambiando la vida a los 15 chicos que aprenden, comen y duermen en la escuela-albergue Armada Argentina de la isla Las Palmas, a una hora y media de viaje en lancha de la ciudad de San Javier. A partir de un proyecto de la Subsecretaría de Energías Renovables, el Gobierno provincial invirtió 250.000 pesos para instalar paneles solares y un aerogenerador eólico que nutre de energía renovable a una escuela que está ubicada en medio del sistema de lagunas y arroyos del valle fluvial del Paraná. En los próximos días se instalarán dos calefones solares de 180 litros cada uno. "Estamos muy contentos. Ahora tenemos la energía para mantener un freezer, las computadoras y mejorar la iluminación. También para un televisor y un DVD que es importante porque los chicos se quedan a dormir", contó Máximo Rojas, director del establecimiento, en diálogo con El Litoral. La escuela se inauguró hace 42 años, para educar a los hijos de los pescadores y peones rurales de la zona, pero hubo que cerrar y trasladar las instalaciones por las cíclicas inundaciones (ver "Una historia marcada por las crecidas"). Hace 20 años, se realizó una primera experiencia con paneles solares, pero se desgastaron por el uso y las crecidas. En los últimos años, la electricidad se obtenía de un generador que

funcionaba con combustible, que se traía en lancha desde San Javier. Bajo el nombre "Instalación y provisión de un sistema híbrido solar-eólico para la Escuela Isla Las Palmas", el proyecto fue realizado por la Subsecretaría de Energías Renovables de la Provincia -el desarrollo técnico lo llevó adelante el ingeniero René Galiano- y es un modelo sustentable que se puede replicar en otros establecimientos rurales y que tiene antecedentes en la escuela de la Isla Guaycurú, cerca de Villa Ocampo, y en el Centro Educativo del paraje El Bonete. La potencia solar y eólica que se instaló se calculó de acuerdo a las necesidades energéticas que tiene la escuela para hacer funcionar la bomba de agua, el televisor, las computadoras -que se conectan a la web-, la impresora y hasta una batidora industrial. Además, se colocó un banco de baterías que permite almacenar energía. La idea de instalar un sistema híbrido, que se nutre del sol y el viento, diversifica el abastecimiento de energía y ofrece una alternativa para los días en los que la radiación solar es baja, porque llueve o está muy nublado. "El objetivo fue utilizar todos los beneficios que la naturaleza otorga y convertirlos en energía. El aerogenerador está montado a más de 30 metros de altura. En los momentos en los que no haya buena radiación

solar o en horarios nocturnos la energía provendrá del sistema eólico", indicó Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables de la Provincia, en una entrevista con El Litoral. En el proyecto se explica que si el objetivo sólo fuese la iluminación y otros usos eléctricos menores (radio y televisión), sería suficiente con los paneles fotovoltaicos, pero como es un establecimientoalbergue, con actividad durante prácticamente todo el año, la necesidad de frío para la conservación de alimentos y de ventilación para la climatización de los ambientes en el verano, hace que sean fundamentales el aerogenerador y el banco de baterías.

Desafíos La escuela funciona como un albergue porque los padres de los chicos tienen que viajar durante horas, en lancha o en canoa por el laberíntico sistema de arroyos y riachos del Paraná, para traer a sus hijos a la isla Las Palmas. "Muchos chicos llegan el lunes a la siesta, ya que tienen que viajar durante más de cinco horas. Por eso se quedan a dormir, porque los padres tienen que trabajar y no pueden viajar esa distancia cada día", explicó el director de la escuela. Ahora que el abastecimiento de energía es más confiable, el desafío es sumar a más chicos de la isla a esta escuela -

Insólito caso en Rosario Una mujer pidió un taxi y el conductor llegó semidesnudo, alcoholizado y con un arma. Ayer por la por la tarde una mujer solicitó por teléfono un taxi a su vivienda de calle Prusia y Ecuador, en la zona noroeste de la ciudad. Minutos más tarde llegó un vehículo marca Fiat Siena conducido por un hombre quien, para sorpresa de la mujer, se encontraba con el torso desnudo y consumiendo una cerveza. ante este panorama, la mujer de 49 años se negó a viajar y solicitó la presencia policial al 911. Al llegar al lugar un móvil

del Comando Radioeléctrico verifica lo denunciado, constatando el aparente estado de ebriedad del chofer. Pero además, al realizar una requisa en el interior del vehículo de alquiler encontraron un arma de fuego. El hombre de 46 años fue demorado y trasladado a seccional 14ª donde quedó a disposición de la Justicia como así también la pistola tipo tumbera calibre 22 con un cartucho en la recámara.

hay pibes de la zona que viajan hasta San Javier y La Paz, en Entre Ríos, que podrían educarse en la isla Las Palmas- y armar un cronograma para aprovechar al máximo posible las horas de clases. Una posibilidad es que la escuela vuelva a contar con una embarcación propia para buscar a los chicos, pero otra alternativa es planificar un sistema de diez días corridos de clase, para optimizar mejor el tiempo de enseñanza. 250.000 Pesos invirtió el Gobierno provincial para instalar paneles solares, un aerogenerador y un banco de baterías en la escuela de la isla Las Palmas.

Una historia marcada por las crecidas La Escuela Armada Argentina se inauguró en 1972 con una matrícula de 22 alumnos, que eran hijos de pescadores y de los peones de los establecimientos ganaderos que hay en la zona de isla. Carlos Medera, quien era el

corresponsal de El Litoral en San Javier, contó que la escuela al principio funcionó en un local instalado en el establecimiento La Legión Extranjera, a orillas del río Paraná, pero la crecida de 1977 obligó a cerrar el establecimiento. En 1981, la nueva escuela fue construida en un terreno donado por Antonio Ayala, en la margen izquierda del arroyo El Correntoso, pero estas instalaciones también fueron afectadas por las crecidas extraordinarias de 1982/83. En 1986, los alumnos isleños volvieron a las aulas en un nuevo local que se levantó al norte del anterior, la inundación de 1992 lo afectó y el dictado de clases se interrumpió por otros dos años. En julio de 2004, las clases se trasladaron al Hogar María de Nazaret en San Javier porque el tapiado del arroyo, que quedó cubierto de vegetación, complicaba el acceso en lancha hasta la escuela. En 2011, después de estar siete años cerrada, se remodeló y se volvió a abrir en su lugar original. (Fuente: Diario El Litoral).


16

PROVINCIALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

EL SÁBADO

Reconquista disfrutó de su segunda noche de corsos El clima acompañó y la gente no quiso perderse la cita. Batucadas y comparsas le dieron color a la ciudad hasta bien entrada la madrugada del domingo. Fue una noche perfecta, con luna llena y clima ideal para bailar, que es lo que todo el mundo va a hacer a los corsos reconquistenses, donde se samba tanto adentro como afuera de la pista, con y sin plumas, donde todos van a divertirse. Y la del sábado fue con invitados: la estrella del carnaval verense Alejandrina Pimentel junto a la batucada de Bambita; la delegación de Mari Mari, de Gualeguaychú, que a su vez invitó a dos de las figuras locales: Florencia Zanuttín y Caro Zuttión. El estreno 2015 de Gala con

trajes preciosos y una bastonera de batucada que hizo romper las manos: Tamara Nuñez, hermana de otra de las máximas estrellas del carnaval 2015, Dana, quien cumple el mismo rol en Piray, que fue la comparsa que abrió la noche donde lo único que escaseó fue la espuma, se hizo notar el fin de mes. Pero empezó febrero, se oxigenarán los bolsillos justo para las dos últimas noches. Reconquista sigue bailando y cuando la gente se divierte es buena noticia.

Javkin vuelve a pedir el regreso de los gendarmes El precandidato a intendente de Rosario, Pablo Javkin afirmó que si no se toman medidas urgentes para que Gendarmería vuelva a dicha ciudad, la situación va a ser cada vez más difícil de revertir. Además, pidió más coordinación entre los distintos niveles del Estado. El actual legislador nacional, quien mantuvo reuniones con distintos sectores de la ciudad, y en distintos barrios de Rosario, expresó: "La situación es grave, hay que escuchar a la gente. Estamos en un mes que suele ser más tranquilo debido a que hay menos gente en la ciudad y sin embargo hay un recrudecimiento de los delitos. Debemos lograr que Gendarmería vuelva porque es la propia convivencia en la ciudad la que está en juego. "En las visitas a los barrios y en contacto con distintos sectores, como el caso de la Cámara de Heladeros, que estuvi-

mos reunidos esta semana, la demanda se repite y el problema es la sensación de impunidad frente al delito, que se va instalando en cada uno de los rosarinos. Por eso, hoy necesitamos que las fuerzas federales vuelvan a la ciudad. Por supuesto, que también hay que enfrentar el problema con todo recurso que se tenga desde el municipio: en primer lugar, reconociendo el problema; siendo firmes y eficientes en la capacidad de respuesta a lo cotidiano y haciendo cumplir la ley", sostuvo Javkin. Y argumentó: "La respuesta está en lo más inmediato, un espacio público no puede abandonarse, por el contrario, debe ser ejemplo para incentivar al vecino a cumplir las reglas. Y en el hacer cumplir las reglas, no hacen falta grandes cosas sino coordinación y aprovechamiento en la gestión de los recursos que posee el municipio".


17

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

CASO NISMAN:

La reacción de Cristina tuvo un impacto negativo en más del 70% Según un sondeo de la última semana, la primera cadena de la Presidente sobre la muerte del Fiscal generó principalmente "bronca" y "frustración". Pese a que en la última semana el Gobierno se esforzó por mostrar gestión e iniciativa y la Presidente reapareció públicamente y se refirió a la muerte del fiscal Alberto Nisman, el escenario de descontento no cambió. Es que la reacción de Cristina, cargada de acusaciones y sin auto-crítica, dejó disconforme a la mayoría de la gente. El dato se desprende de una encuesta de Management & Fit, que consultó –en forma telefónica– a 1.000 personas de Capital, Gran Buenos Aires, y otros diez distritos del país. El 66,8 % dijo estar al tanto de la cadena nacional que realizó la Presidente el lunes pasado, donde tras ocho días, se refirió al caso. Y al 71,1% de ese universo, que admitió saber el contenido del discurso, las palabras de Cristina les dejó una sensación negativa. En ese grupo, un poco más de un tercio dijo haber sentido "bronca", aunque también hubo frustración (22,7%) y algo de indiferencia (14,7%).

Uno de los puntos más criticados, al menos por la oposición, fue la falta de un gesto hacia la familia del fiscal: la Presidente no transmitió sus condolencias y, por el contrario, volvió a descalificar la denuncia "absurda" que Nisman había presentado en su contra días antes. "No hay un solo abogado que pueda creer que haya sido escrito por un abogado y menos por un fiscal", dijo. Tampoco realizó un pronunciamento categórico respecto al compromiso del Gobierno nacional con el esclarecimiento de la muerte, del que la gente duda (ver pág. 5). Más allá de la frialdad, no parece haber ayudado el camino del silencio al que se llamó Cristina tras el hecho. Algo que, durante la década K en el poder, se repitió cada vez que surgieron episodios que generaron conmoción pública. Los más resonantes fueron la tragedia de Cromañón, cuando el presidente era Néstor Kirchner; y, años más tarde, el

accidente ferroviario de Once. A ambos casos, al igual que a la muerte de Nisman, le sucedieron días de ausencia de la voz presidencial. En esta ocasión, encima, en el medio hubo dos cartas en las que Cristina se contradijo, ya que en principio habló de suicidio ("¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?", se preguntó) y tres días más tarde dijo estar "convencida" de que "no fue suicidio". Su giro repentino alentó a que más voces apuntaran contra ella por entender que se esforzó más en despegarse de lo ocurrido que en allanar el camino para que se esclarezca. Fuera de lo discursivo, el impacto de la muerte de Nisman preocupa al Gobierno, más aún porque se dio en la recta final rumbo a las elecciones. El sondeo de Management & Fit refleja que para el 84,4% de los encuestados, el hecho "afecta la imagen de Cristina". Sólo un 10% dijo creer que "no afecta en nada". Ni siquiera la

La segunda cadena. Esa vez, Cristina casi no se refirió a Nisman.

"reforma" de la ex SIDE que impulsa el oficialismo en el Congreso parece atenuar el impacto. Con todo, el nivel de percepción de la gestión parece haber tocado fondo. Apenas el 25 % afirmó que "aprueba" la forma en la que Cristina está conduciendo el Gobierno y la reprobación araña su techo: casi el 70 %. La tendencia se puede acentuar si, tal como cree la mayoría, no se esclarece el hecho, del que –tal como reflejó días atrás un trabajo de la misma

consultora– está al tanto el 98% de los argentinos. El caso, sin embargo, no sólo rozó al Gobierno. La oposición, pese a que todos los sectores reclamaron al oficialismo para que diera "garantías en la investigación" y en el Congreso hubo postura unificada de los distintos bloques, volvió a quedar desdibujada ante la consideración de la gente y sólo un 23,5% opinó positivamente sobre su rol. Mientras, el 45 % calificó como "regular" su intervención y el 21,6 % la consideró "mala".

Sergio Massa buscó mostrar fortaleza y acercó al MPN Tras el acuerdo entre Macri y Carrió y ante la incógnita del lugar que ocupará la UCR, el líder del Frente Renovador obtuvo el compromiso de Guillermo Pereyra En medio de la convulsión que viven los presidenciables de la oposición por la anunciada alianza entre Mauricio Macri y Elisa Carrió, el líder del Frente Renovador Sergio Massa buscó ayer dar un gesto de fortaleza al obtener el apoyo

del Movimiento Popular Neuquino (MPN). El senador nacional por la provincia del Neuquén por el MPN, Guillermo Pereyra, compartió un encuentro de trabajo en la ciudad de Tigre con Massa, con el objetivo de definir y acordar ejes estratégicos de cara a las elecciones presidenciales. Guillermo Pereyra, dirigente histórico del Movimiento Popular Neuquino, expresó en

la reunión que una vez superada la instancia de los comicios de Neuquén del próximo 26 de abril, donde apoyará a los candidatos de su partido, pondrá a toda su estructura política provincial a trabajar junto a Massa en su aspiración presidencial. Pereyra representa a los trabajadores petroleros del área de Vaca Muerta, en su carácter de secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas

Privado de Río Negro, Neuquén y la Pampa.

El contexto El gesto de Macri y Carrió, quienes ayer anunciaron que van a disputar en las PASO presidenciales, tomó por sorpresa a varios candidatos opositores. En principio, echó por tierra la posibilidad de que la oposición se presente en una gran interna ampliada, Macri

y Massa incluidos. Ahora, la mira está puesta en los posibles aliados de la UCR, que después de la convención radical del 14 de marzo podrían terminar dividiéndose detrás de distintos candidatos. Massa espera que nada frene a los radicales "con votos" del interior, que disputarán las gobernaciones, que ya decidieron cerrarle la puerta a Macri.


18

NACIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

LAGOMARSINO CRITICÓ AL GOBIERNO:

"Yo era todo lo que tenían y se aprovecharon de mi silencio" El dueño del arma se lo dijo al diario inglés The Guardian; "Empecé a sentir miedo", agregó. Diego Lagomarsino, el dueño del arma hallada junto al cadáver de Alberto Nisman, le respondió por primera vez al Gobierno a raíz de los reiterados intentos de la presidente Cristina Kirchner de responsabilizarlo por la muerte del Fiscal de la causa AMIA. En una entrevista con el diario británico The Guardian, sugirió que se había decidido a hablar en público en los últimos días porque sentía que lo estaban usando como un chivo expiatorio. "Yo era todo lo que tenían y se aprovecharon de mi silencio -declaró-. Llegó un punto en el que empecé a sentir miedo. La gente está diciendo cosas de mí que no son ciertas". Dijo además, que Nisman "no tenía miedo de terroristas; tenía miedo de que algún fanático pudiera atacar su auto con palos mientras estuviera manejando con sus hijas". Reiteró que le había contado su desconfianza con la custodia que debía protegerlo. Lagomarsino se presentó el miércoles pasado después de que la fiscal Viviana Fein lo

imputara por haberle entregado una Bersa calibre 22 de su propiedad a Nisman, que no tenía permiso para usarla. Aquel día relató ante decenas de periodistas sus últimos contactos con el Fiscal, pero no aceptó preguntas. Evitó referirse a las acusaciones que le dedicó el Gobierno. Ese tema quedó en boca de su abogado, Maximiliano Rusconi. En su diálogo con The Guardian el técnico informático que trabajaba para Nisman se permitió avanzar con una queja por el trato que le dedica la Casa Rosada. Esa ofensiva oficial siguió ayer con una catarata de tuits publicados desde la cuenta @CasaRosada, alimentada desde el kirchnerismo. En esos mensajes se insistió en centrar la atención en Lagomarsino: recordaron que el arma mortal era propiedad de él, que fue la última persona que lo vio con vida hasta donde se sabe y también que era un duro opositor al Gobierno, como se deduce de opiniones que escribió tiempo atrás en las redes sociales.

Rusconi mostró fastidio por la actitud presidencial. "Ella mandó a todos los funcionarios oficiales y a periodistas amigos a presentar a Lagomarsino como un personaje muy oscuro. Están tratando de convertirlo en sospechoso, de decir que es un agente de inteligencia", sostuvo. Y añadió: "Creo que pronto vamos a ver la tesis de Lagomarsino como otro intento de encubrir la muerte de Nisman". El informático enfatizó en el diálogo con el diario inglés que no tiene nada que ver con el espionaje. "Decidí no mirar televisión, ni leer los diarios o acceder a Internet. Fue una forma de autoprotección", relató. Sobre su trabajo al lado de Nisman, amplió que él solía ir una vez por semana, a veces una vez al mes o cuando el Fiscal lo llamara, para ayudarlo con lo que necesitara en materia informática. Su papel era principalmente, explicó, cuidar la seguridad de la red y de las copias de la información. Habló también de su trato

Diego Lagomarsino, el dueño del arma hallada junto al cadáver del fiscal Nisman.

con Nisman. "Él podía estar calmo o enojado. Por ejemplo, cuando yo estaba arreglando algo en su casa, a veces se ponía furioso y después me llamaba más tarde para disculparse". Lagomarsino se lamenta en la nota de haberle prestado el arma a su jefe. "No sé cómo

explicar lo que siento. No sé si es culpa o una sensación de responsabilidad moral". Y cuenta que le hubiera gustado estar en el funeral. "Lo tuve que ver por televisión. Miré al cielo y dije: "Perdón por no estar ahí". Ojalá se sepa la verdad. Espero que él descanse en paz".

Macri y Carrió sellan alianza: competirán en las primarias Lo anunciaron en forma conjunta, a través de las redes sociales. "Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas", dijeron. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada nacional de Coalición Cívica, Elisa Carrió, firmaron una alianza a nivel nacional para competir por la candidatura presidencial en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) El anuncio fue realizado este mediodía, en forma simultánea, a través de las redes sociales.

"Vamos a competir en las internas abiertas. Nos duele la realidad de nuestro país. Pero nos llena de esperanza saber que este año las elecciones nos dan la oportunidad de lograr un cambio. Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas. Creemos que el cambio no debe ser cosmético, sino un cambio profundo que nos lleve a ser un país mejor".

"Un país con república, paz, unidad, certezas y prosperidad económica y social. Con instituciones sanas que permitan proyectar el futuro. Por eso sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cuál es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad". "Invitamos a todos los argentinos que compartan este sueño a sumarse".

‘Queremos que haya una alternativa competitiva’, reza el anuncio de Macri y Carrió.

Pino Solanas, sobre el acuerdo Macri- Carrió: "Los que privilegian los efectos electorales son grandes traidores". "La contradicción del país sigue siendo pobreza o riqueza concentrada. Esta alianza es la alianza de Estados Unidos", aseguró el senador de UNEN. El senador Fernando "Pino" Solanas, ex aliado de Elisa Carrió y presidenciable de

UNEN, criticó el acuerdo electoral de la diputada de la Coalición Cívica y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri . "A mi no me sorprendió nada. Ya sabíamos de este acuerdo que habían trabajado Sanz y el Coti Nosiglia. La contradicción del país sigue siendo pobreza o riqueza concentrada. Esta alianza se da

con la bendición norteamericana", aseguró Solanas en declaraciones al programa Aire de domingo, por Radio Mire. "Cuando hicimos la alianza con Carrió era con otro programa. Carrió fue quien se fue corriendo. Carrió, que haga lo que quiera. Nosotros seguiremos en el mismo espacio", señaló Pino, que se opuso desde

un primer momento al acuerdo con Macri. "Los que privilegian los efectos electorales son grandes traidores que sirven a que nada cambie. El prolema de fondo es si se van a cambiar las causas del modelo neoliberal que tanto pregona Macri. Acá hay que marchar hacia una nueva república. Acá se comen la torta

unos pocos y tenemos un 30 por ciento de pobres", destacó el senador de UNEN. Pino también defendió su votos a favor fel Gobierno en varias leyes: "Cuando el proyecto es positivo para la democracia hemos apoyado algunos proyectos del kirchnerismo, como la Ley de Medios", afirmó.


NACIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

19

Buscan controlar las empresas fantasma de la ex SIDE Tras el enfrentamiento con un sector de los espías, Parrilli ordenó auditar todas las compañías contratadas por la SI. El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, ordenó auditar todas las compañías contratadas por la Secretaría de Inteligencia e identificar cuáles son "empresas pantalla". Estas firmas fantasma que sirven para cubrir operaciones de inteligencia o maniobras de corrupción y desvío de fondos puede poner a los ex jefes de los espías contra las cuerdas. Parrilli encomendó esa tarea a dos funcionarias de su máxima confianza que lo secundaron en la Secretaría General de la Presidencia hasta diciembre. Se trata de la contadora Susana Baum, ex secretaria administrativa de esa área, a la cabeza de la misión, y Alicia Alonso, ex directora de Programas de Gobierno, que se encarga de lo legal y técnico. Deberán identificar qué empresas contratadas por la SI son compañías reales y cuáles son "fantasmas" o "pantallas". Y dentro de estas últimas, cuáles se usaron con fines de inteligencia y cuáles con fines ilegales. En la mira están las ex autoridades de la SI, en especial, Francisco "Paco" Larcher y Jaime Stiuso, ex jefe de los espías y quien fue el principal colaborador de Alberto Nisman. Hasta el momento, por ejemplo, se identificó una firma contratada para realizar un servicio de clipping de medios que cobraba sumas llamativas. Es un caso menor. El legislador porteño Gustavo Vera, director de Fundación Alameda, viene siguiendo también la pista de las empresas fantasma. Tiene en su poder un listado de treinta firmas que pertenecen a agentes de la SI o están vinculadas al organismo. La mitad de ellas forma parte de la denuncia que presentará mañana ante la Justicia (ver página 3). Para su

investigación partieron de la empresa American Tape SRL, creada entre otros por Jaime Stiuso en 2000, y de allí empezaron a cruzar datos. "Son pantallas de tráfico de influencias, contrabando y lavado de dinero. Y después hay otro rubro que tiene que ver con los prostíbulos", aseveró el dirigente, cercano al Papa Francisco. Las pantallas son empresas ficticias que tienen a su nombre las propiedades de la ex SIDE, los teléfonos celulares de los espías y agentes, los automotores de la Secretaría, y que prestan supuestos servicios al organismo. En algunos casos, incluso, tienen actividad real o cuasirreal –empresas de seguridad, vigilancia, consultoría– para darles cobertura a agentes, "empleados" de estas firmas. El fiscal Alberto Nisman denunció que Allan Bogado, un supuesto agente de la SI, intervino en las negociaciones con los iraníes. El hombre, que la SI niega como miembro del organismo, trabajaría para una empresa de telecomunicaciones que dice tener como clientes a fuerzas armadas. Una fuente que tuvo un importante cargo en la Secretaría de Inteligencia le relató a Perfil cómo es el manejo presupuestario y dónde se incorporan las empresas fantasma. Los fondos originalmente son asignados a las "operaciones" de la SI. Es en el marco de esas operaciones donde se tercerizan tareas y se contratan las empresas en cuestión. Compras de artefactos tecnológicos, pagos de "recursos humanos" y hasta tráfico de información – bajo la pantalla de un seminario internacional, por ejemplo– son algunas de las tareas para las que se hace figurar a estas empresas. El sistema, según esta misma fuente, no es un

invento argentino sino que replica el accionar de la CIA. Las pantallas pueden servir también para justificar gastos o servicios durante las operaciones y luego desviar ese dinero ilegalmente. Cuando Rafael Bielsa era síndico general detectó que existía una cuenta bancaria en Nueva York que la SIDE no informaba a la Sindicatura. "En octubre de 2000, la SIDE nos engañó cuando pedimos la rendición de cuentas. Los gastos que no incluían sueldos los justificaban con facturas de las pantallas. Decían que habían ejecutado todo el presupuesto pero mandaban fondos a una cuenta bancaria en Nueva York y los hacían entrar al país nuevamente a otra cuenta", contó Bielsa a PERFIL. Esas cuentas no estaban sujetas al control del Estado. En la causa de los sobornos del Senado se detectó, por ejemplo, que la firma Canteras Brandsen tenía cuarenta teléfonos Nextel a su nombre, que eran utilizados por agentes y miembros del gabinete de Fernando de la Rúa. El abogado José Manuel Ubeira, que defendió al ex comisario Juan José Ribelli en la causa AMIA, recordó en diálogo con este diario el caso de José Daniel Salinardi, ex jefe del Departamento de Contrataciones de la SIDE. Desde 1982, Salinardi figuraba como socio y apoderado de Osgra SRL, una empresa fantasma que tenía a su nombre el 80% de los inmuebles de la ex SIDE. Cuando asumió la Alianza, Salinardi fue echado pero no traspasó la titularidad de la empresa pantalla. Cuando Salinardi se divorció, su ex mujer, Mónica Rodríguez, inició una demanda para reclamar una parte de esas propiedades. La SIDE

Directiva. Parrilli fue a la Secretaría de Inteligencia con la orden de reforzar el control.

los denunció y logró que los detuvieran. El abogado Ubeira intervino como defensor de otros dos acusados en la causa. "Con los títulos de propiedad, pedimos los teléfonos fijos que estaban a nombre de esos edificios de la SIDE y detecté que algunos de esos teléfonos se habían usado para acordar con Telleldín el pago de los $ 400 mil para denunciar a Ribelli en la causa AMIA", contó. Garantizan continuidad a jefes de la SI. Tras el anuncio del proyecto de ley que busca reformar la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli garantizó la continuidad de los directores de la SI que no salieron tras la expulsión de Jaime Stiuso, ex hombre fuerte del organismo, confirmaron a Perfil fuentes oficiales. Es en sintonía con el proyecto del Gobierno, en el que la totalidad del personal de la SI pasará a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La SI tiene presupuestado para este año fondos por más de 800 millones de pesos, un 16% más de lo que recibió en

2014. Desde que asumió Cristina, en 2007, su presupuesto aumentó un 177%, cifra que está muy por debajo del 585% de aumento del manejo de fondos para inteligencia que recibió el jefe del Ejército, Cesar Milani. Pero además del presupuesto oficial, la SI cuenta con fondos reservados sobre los que no rinde cuentas a nadie . Parrilli no sólo ordenó una auditoría administrativa en el organismo de los espías. El funcionario encargó una reforma edilicia de la Secretaría de Inteligencia a Flavio Riquelme, saliente administrador de Servicios Generales de la Casa Rosada. La oficina en mejor estado es el despacho que ocupa ahora Parrilli, en la sede central de la calle 25 de Mayo, a metros de la Casa de Gobierno. Pero el resto de las dependencias necesita una reforma casi integral, incluido el frente del edificio. También se ordenó una recategorización de los escalafones más bajos de empleados de la Secretaría, que cobran los sueldos más modestos.

JOSÉ MANUEL DE LA SOTA:

"Con la muerte del fiscal Nisman, la República atraviesa un punto de inflexión" El gobernador de Córdoba abrió el período de sesiones legislativas y se refirió a la muerte del Fiscal. El aspirante presidencial, José Manuel De la Sota , advirtió ayer que la muerte del fiscal federal que investigó el atentado contra la AMIA, Alberto Nisman, puso "en juego la confianza" del país y pidió garantías de que habrá "justicia" en el caso. "Con la muerte de Nisman, la República atraviesa un punto de inflexión, un

quiebre que marca un antes y un después innegable y, en este caso, doloroso", advirtió De la Sota en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Consideró que "en esta ocasión en particular, es el momento propicio para una reflexión ineludible". "Y no porque sea la última vez que hablo aquí como

gobernador durante este período, sino porque los sucesos que estamos viviendo nos exigen hacerlo", enfatizó. Alertó que "lo que está en juego es la confianza porque, una vez más, se la ha puesto en peligro, se la ha expuesto". "Cada vez que un pueblo pierde confianza en sus instituciones y en los valores que esas instituciones re-

presentan, nos quedamos con un país más chico. Perder confianza equivale a perder país", advirtió De la Sota. Por último, consideró que "la actitud" que se debe "asumir es la de garantes de la verdad, la justicia y el castigo porque, sin confianza, es imposible construir, es imposible creer, es imposible vivir".

El gobernador José Manuel de la Sota.


20

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Juan Carlos Alcaraz q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 62 años en Rosario. Sepelio: 01/02 a las 10:15 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: M. Jones 876. Servicio: Rosetti Hnos.

= Daniel Élido Marcelino q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 55 años a las 16 hs,enlaProv.deMendoza.Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 02/02 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Contitución 379. Servicio: Rosetti Hnos.

= Raúl Alberto Corrales q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 60 años a las 16 hs, en la Prov. de Mendoza. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 02/02 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Dentesano 293. Servicio: Rosetti Hnos.

= Dra. Concepción María Borgna q.e.p.d. Falleció el 01/02 a los 80 años. Sepelio: 02/02 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Cossettini 1120. Servicio: Rosetti Hnos.

= Cecilio Conrado Martínez q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 77 años. Sepelio: 31/01 a las 18 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Blas Olivero 1125. Servicio: Sentir S.A.

= Enrique Ramón Patrono q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 89 años. Sepelio: 01/02 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Servicio: Sentir S.A.

= Lide Angelita Bertone q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 78 años. Sepelio: 31/01 a las 18:15 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: F. Beltramino 363. Servicio: Acastello y Rosso.

= José María Dagatti q.e.p.d. Falleció el 31/01 a los 60 años. Sepelio: 01/02 a las 10:40 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

El Papa: "El 6 de junio iré a Sarajevo" Francisco anunció un nuevo viaje "relámpago" a Bosnia. Durante el Ángelus explicó: "¡El Evangelio es capaz de cambiar a las personas!". Y agradeció a quienes trabajan en defensa de la vida. El Pontífice añadió un nuevo viaje a su agenda ya llena de 2015: una visita "relámpago" a Sarajevo, como la que hizo en setiembre del año pasado a Tirana. Una visita a 18 años de la que hizo Juan Pablo II. "Deseo anunciar que el sábado 6 de junio, si Dios quiere -dijo después del Ángelus- iré a Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina. Les pido que recen para que mi visita a esas queridas poblaciones sea de ánimo para los fieles católicos, suscite fermentos de bien y contribuya a la consolidación de la fraternidad y de la paz". Antes del Ángelus, Francisco comentó el Evangelio de Marcos que presenta a Jesús, quien, "con su pequeña comunidad de discípulos, entra a Cafarnaúm, la ciudad en la que vivía Pedro y que en esa época era la más grande de Galilea". El evangelista Marcos narra que Jesús fue inmediatamente a la sinagoga, porque ese día era sábado y se puso a enseñar. "Ésto nos hace pensar en el primado de la Palabra de Dios, Palabra que debe ser escuchada, acogida y que debe ser anunciada. Al llegar a Cafarnaúm, Jesús no pospone

el anuncio del Evangelio, no piensa antes en la acomodación logística, ciertamente necesaria, de su pequeña comunidad […] Su principal preocupación era la de comunicar la Palabra de Dios con la fuerza del Espíritu Santo". Y la gente de la sinagoga se queda sorprendida, porque Jesús les estaba enseñando "como uno que tiene autoridad, y no como los escribas". En las palabras humanas de Jesús, explicó Bergoglio, "se sentía toda la fuerza de la Palabra de Dios, se sentía la autoridad misma de Dios, inspirador de las Sagradas Escrituras. Y una de las características de la Palabra de Dios es que cumple lo que dice. De hecho, Jesús, después de haber predicado, demuestra inmediatamente su autoridad liberando a un hombre presente en la sinagoga, que estaba poseído por el demonio". Con la fuerza de su Palabra, añadió Francisco, Jesús libera a la persona del maligno. Y nuevamente los presentes se sorprenden: "La Palabra de Dios crea en nosotros el estupor, tiene esa fuerza, nos sorprende…". El Evangelio, continuó, es Palabra de vida: no

oprime a las personas, sino al contrario, las libera, libera a todos los que son esclavos de muchos espíritus malvados de este mundo: la vanidad, el apego al dinero, el orgullo, la sensualidad… "El Evangelio cambia los corazones, cambia las vidas, transforma las inclinaciones al mal en propósitos de bien… ¡El Evangelio es capaz de cambiar a las personas!" La tarea de los cristianos es "difundir por doquier la fuerza redentora, convirtiéndose en misioneros y heraldos de la Palabra de Dios… la enseñanza autorizada y la acción liberadora del Hijo de Dios se convierten en palabras de salvación y en los gestos de amor de la Iglesia misionera". "Recuerden siempre -añadió Francisco- que el Evangelio tiene la fuerza que cambia la vida, esa es la Buena Noticia que nos transforma sólo cuando nos dejamos transformar por ella. Es por ello que les pido que tengan un contacto cotidiano con el Evangelio, que lo lean cada día, que lo lleven con ustedes… Lean un pasaje del Evangelio cada día, es la fuerza que nos cambia, que nos transforma, cambia la vida,

Una imagen de Sarajevo.

cambia el corazón". Después del Ángelus, el Papa recordó que ayer se celebró en Italia la Jornada por la Vida, que tiene como tema este año "Solidarios por la vida". "Dirijo mi aprecio a las asociaciones, a los movimientos y a todos los que defienden la vida humana. Me uno a los obispos italianos en la petición de un nuevo reconocimiento de la persona humana y de un cuidado más adecuado de la vida, desde su concepción hasta su fin natural. Cuando nos abrimos a la vida y servimos a la Vida concluyó-, se experimenta la fuerza revolucionaria del amor y de la ternura, inaugurando un nuevo humanismo, el humanismo de la solidaridad".

SUDÁN DEL SUR

Obispos piden a políticos asumir "el riesgo de la paz" Mensaje de los religiosos a los líderes de la nación más joven del mundo, en donde se combate desde hace más de un año. Fueron liberados 3.000 niños soldados, pero el conflicto sigue provocando víctimas. "Una vez más, nosotros sostenemos que esta guerra debe acabar inmediatamente. Algunos siguen discutiendo sobre política en Addis Abeba, mientras otros combaten y mueren. Las negociaciones políticas no pueden continuar como siempre, mientras la gente sigue muriendo. Sólo cuando la guerra termine, será posible negociar puestos y posiciones". Los obispos de Sudán del Sur no usan medias tintas en el mensaje que redactaron al final de su último encuentro, entre el 29 y el 30 de enero y que se llevó a cabo en la capital, Yuba. "Las negociaciones, discusiones, conferencias, la diplomacia, las declaraciones, los apretones de mano en la televisión, las sanciones y el embargo de las armas no han llevado a nada, aunque los políticos nos digan que han trabajado mucho. Asuman el riesgo de hacer la paz".

El balance de la nación más joven del mundo no es nada positivo: después de dos años de independencia, explotó la guerra entre el presidente Salva Kiir y el vicepresidente, Riek Machar. Ambos líderes políticos exacerbaron el conflicto entre los dos principales grupos étnicos, los Dinka y Núer, que ha ido pasando de generación en generación. El país ha caído en un desastre, pues se combate desde 2013: hubo 10.000 muertos, un millón 400 mil desplazados internos y alrededor de 5.000 prófugos en el exterior. Alrededor del 20% de la población tuvo que abandonar la propia tierra debido al conflicto. El 27 de enero, las Naciones Unidas difundieron la noticia de la liberación de 3.000 chicos de entre 11 y 17 años, que habían sido obligados a combatir en el Ejército Democrático de Sudán del Sur. El mensaje de los obispos

denuncia la difusión de armas entre la población civil: "Muchas comunidades disponen de armas de grueso calibre y muy sofisticadas. Esta es una amenaza contra la seguridad de nuestro país, incluso cuando vuelva la paz". Los principales motivos de este conflicto, según los religiosos, son la búsqueda de poder y el espíritu de la venganza. Pero no hay que olvidar las otras causas: en primer lugar, el conflicto por la tierra. "Disputas por la propiedad -explican en el mensaje-, derechos tradicionales, terrenos públicos y por los pastos, conflictos entre pastores y agricultores, las diferencias por la división de los terrenos se están volviendo cada vez más violentas. Una Comisión y una ley para la tierra deben garantizar normativas políticas coherentes para la gestión de los terrenos". Los obispos animan al Con-

sejo de las Iglesias de Sudán del Sur (que engloba a todas las confesiones cristianas en el país) que asuman un papel de guía en la promoción de la paz y de la reconciliación del país. "Se necesita un gobierno legítimo y constitucional", indicaron los obispos, pero no debe ser únicamente un único partido el que decida el futuro de la nación: todas las partes, todas las comunidades y todos los ciudadanos deberían tener un papel importante en la construcción del futuro. El mensaje de los miembros de la Conferencia Episcopal de Sudán del Sur condena a los líderes que han conducido al país a una guerra: "El único gobierno legítimo es el que sea capaz de dar la paz, el desarrollo y la estabilidad a su pueblo. Los partidos que sigan combatiendo contra los ciudadanos inocentes de Sudán del Sur no tienen legitimidad".


CULTO CATÓLICO

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Pasado histórico de Pío XII respalda su camino a la santidad ROMA.- El Vaticano podría dar a conocer próximamente la circular reservada del Papa Pío XII donde ordenaba a los institutos religiosos esconder a los judíos de la persecución nazi. De este modo, podría tocar fin la leyenda negra que recae sobre el Papa Pacelli, a quien se le acusa de haber simpatizado con el Tercer Reich. Según explicó el Delegado Internacional del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, Matteo Luigi Napolitano, la circular original se custodiaría actualmente en una caja en el Vaticano, mientras que su título aparece en el registro de la Secretaría de Estado Vaticano, que el mismo Cardenal Tarcisio Bertone, ex Secretario de Estado Vaticano, le mostró durante una de sus investigaciones como historiador. "No soy teólogo, pero yo creo que el balance histórico sobre Pío XII es muy positivo", afirmó el historiador al ser preguntado sobre la Causa de Ca-

nonización del Papa Pacelli. La publicación del documento podría llegar durante el 2015, año en el que se cumple el 70 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo. Napolitano señala que la circular de Pacelli habría sido enviada entre el 9 y el 16 de setiembre de 1943, ordenando acoger a los judíos y a eliminar el documento, dado el delicado momento político que atravesaba Europa. La carta de Pacelli habría ayudado a salvar a 800.000 judíos. Napolitano, autor de libros como "Pío XII, entre guerra y paz", o "El Papa que salvó a los judíos", dijo que el mismo Papa Pacelli abrió las puertas del Palacio Pontificio de Castel Gandolfo, así como las del Vaticano, donde acogería a los fugitivos y escondería a judíos y soldados desertores. "De modo que si el mismo

Papa abría las puertas a los perseguidos, está claro que su Iglesia hacía lo mismo. Y es lógico que lo hiciera de manera que no fuera descubierta", afirmó. El canónico de la Catedral de la Basílica de San Pedro, Guido Anichini, informaría el 13 de febrero de 1944 por carta a Pío XII que en el Vaticano se escondían "judíos, soldados italianos fugitivos por deserción, familias de refugiados, y judíos bautizados y no bautizados". Así mismo, otra clave que demuestra la disconformidad de Pacelli con el régimen nazi se ve claramente en la carta encíclica "Mit Brennender Sorge" (con ardiente preocupación), de 1937, donde el Papa Pío XI advertía los peligros del nazismo. En la elaboración del documento participó Eugenio Pacelli, quien por entonces era Secretario de Estado Vaticano. La encíclica causó molestias en las autoridades alemanas. Pero si Pío XII intercedió activamente por los judíos,

¿cómo puede ser que muchos de ellos le asociaran con el Tercer Reich? Napolitano, profesor de historia de relaciones internacionales en la Universidad Marconi de Roma, explica que el Cardenal Pacelli firma como Secretario de Estado Vaticano el "Reichskonkordat" (concordato entre Alemania y la Santa Sede), el 20 de julio de 1933, en el que se establecen condiciones de libertad religiosa para la Iglesia Católica. Sin embargo, dicho documento no es una prueba de apoyo al holocausto que años después desataría el régimen nazi. Ese concordato todavía sigue en vigor, la mayoría de su contenido fue propuesto por la Santa Sede, y en ningún momento el documento reconoció al Tercer Reich. De modo que "ésto no es una prueba de que Pacelli aprobara el nazismo, porque el concordato del 33 ha sido renovado por todos sus sucesivos cancilleres", señaló Napolitano.

Evangelio según San Lucas 2,22-40 Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor", y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones". Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: "Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel". Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: "Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma". Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del tem-

plo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que

aguardaban la liberación de Jerusalén. Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño

iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba. Palabra del Señor

21

Santoral de la Iglesia Católica Nuestra Señora de la Purificación La Presentación del Señor, Nuestra Señora de la Purificación o Nuestra Señora de la Candelaria: "Cumpliendo lo mandado por la ley mosaica, a los cuarenta días de su nacimiento, Jesús fue presentado en el Templo, al mismo tiempo que su madre realizaba la ceremonia de su purificación". La Presentación del Señor. Esta fiesta ya se celebraba en Jerusalén en el siglo IV. Una vez determinada la fecha de la Navidad el día 25 de diciembre, se fijó este día para la Presentación del Señor. Así, es una fiesta tanto del Señor como de la Virgen.

Santa Catalina de Ricci En Prato, de la Toscana, Santa Catalina de’Ricci, virgen, de la Tercera Orden Regular de Santo Domingo, que se dedicó de lleno a la restauración de la religión y por su asidua meditación de los misterios de la pasión de Jesucristo, obtuvo experimentarla de alguna manera. Siglo XVI.

= PARTICIPACIÓN

= PARTICIPACIÓN

Raúl Alberto Corrales

Raúl Alberto Corrales

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Agustín Tita despide a su amigo con dolor y acompaña a la familia en este doloroso momento.

Carlos Antonio Tita participa con hondo pesar su fallecimiento y pide elevar una oración en su querida memoria.

= PARTICIPACIÓN

= PARTICIPACIÓN

Raúl Alberto Corrales

Raúl Alberto Corrales

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Sanatorio Nosti S.A. acompaña a su familia en este triste momento.

Ricardo Lorenzetti acompaña a la familia con su oración, pidiéndole a María Santísima el consuelo de la paz y la esperanza de la vida eterna.

= PARTICIPACIÓN

= PARTICIPACIÓN

Raúl Alberto Corrales

Raúl Alberto Corrales

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Falleció el 31 de enero de 2015, a la edad de 60 años.

Directivos y empleados de Club Ben Hur acompañan con sus más sentidas condolencias a José (Pepe) Corrales por el fallecimiento de su hijo y piden elevar una oración en su querida memoria.

Directivos y empleados de la Mutual Ben Hur acompañan en su dolor a José (Pepe) Corrales por el fallecimiento de su hijo Raúl y agradecen oraciones por el eterno descanso de su alma.


22

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Cristina, de espaldas a la conmoción Por Eduardo van der Kooy Nadie sabe qué escenario futuro le espera a la Argentina. Hay trazado un largo camino electoral que arranca en abril, pero la muerte del fiscal Alberto Nisman descargó un verdadero alud de pesadumbre sobre el ánimo colectivo, sembró enigmas nuevos entre los candidatos presidenciales –que el inoportuno anuncio de la alianza entre Mauricio Macri y Elisa Carrió no disipan– y dejó con un mareo visible y peligroso al Gobierno de Cristina Fernández. La Presidente viajó por unos días a China con la esperanza de alejarse del clima sofocante en que la dejó sumida la tragedia. Quizás encuentre algún resuello personal. Pero se encontrará al regreso con los mismos problemas. Tal vez, agravados. Por una razón sencilla: ni ella ni su círculo de poder parecen dispuestos a afrontar la tremenda realidad explorando nuevas fórmulas. Se han quedado casi en soledad, agotados, con el recurso del relato. El relato sirve cuando existe, siquiera en dosis mínimas, el ejercicio también de la política. Además, cuando es posible capitalizar la expectativa y la confianza de sectores sociales. El relato ha quedado ahora como sustituto exclusivo de una concepción de la política que Cristina extravió hace tiempo. La opinión pública, por otra parte, recela ya mucho de la palabra del poder. Hasta se reiteraron teatralizaciones que habrían perdido el efectismo de antes: la aparición presidencial en silla de ruedas para hablar en forma orillera de la muerte de Nisman, sonó innecesaria y de mal gusto. Aquella teatralización quedó clara cuando el viernes volvió a hablar, delante de gobernadores y militantes pero con un escritorio que ocultó la silla. La Presidente se estrella, por el misterio del Fiscal, de modo recurrente contra la realidad. Plaga sus mensajes de informaciones falsas y especulaciones caprichosas. Pero se adjudicó el derecho a la libertad de expresión, como cualquier ciudadano común que ella no es. Basta con ver cómo transcurre su vida. Con serenidad y justeza, la fiscal Viviana Fein, que investiga el caso, desarticuló algunas de las piezas empalmadas en su historia de los hechos por Cristina para exhibirse como la supuesta víctima de un complot. En el fondo de toda esta crisis asomaría el abandono de la política como práctica primaria, que resolvió Cristina después de la muerte de Néstor Kirchner. El ex presidente navegó su tiempo sobre la transversalidad, una alianza firme con los sectores sindicales y un papel del PJ mucho más intenso que el actual. El pejotismo trasunta hoy verdadera lástima: se reflejó en la sumisión de sus dirigentes cuando Carlos Zannini, el secretario Legal y Técnico, llevó al

plenario el texto que debían divulgar sobre la muerte de Nisman. Era el pensamiento confabulador puro –que mantiene vigencia– de Cristina. La Presidente creyó siempre más en la construcción de un liderazgo místico, luego de la desaparición de Kirchner, que en la utilidad de aquellas herramientas políticas. La transversalidad fue fulminada tras el ensayo fallido en la fórmula presidencial con el radical Julio Cobos. Los sindicatos y el PJ fueron condenados al ostracismo. La Cámpora, que lidera su hijo Máximo, pretendió constituirse en el reemplazo de aquella maquinaria dejada por Kirchner. Pero esos dirigentes interpretarían la política sólo como una gerenciación de asuntos del Estado. O de movilizaciones y marchas callejeras para arropar a su líder. Los que se encumbraron en cargos públicos, por otra parte, no vienen cosechando medallas de oro. Alcanza con reparar en Axel Kicillof y la situación de la economía; en Mariano Recalde y el manejo de fondos de Aerolíneas Argentinas. Cristina desanduvo también otros pasos que había dado Kirchner. Comenzó a conceder al Ejército, a través del general César Milani, participación en las tareas de espionaje interno. Algunos vinculan esa decisión a la desconfianza que le habría causado la partidización de la Secretaria de Inteligencia (SI). La famosa desinformación sobre aquella candidatura a diputado de Sergio Massa, en el 2013, por el Frente Renovador. Pero los números indican una cosa distinta: el presupuesto de la Dirección de Inteligencia del Ejército empezó a escalar geométricamente desde fines del 2011. La otra cuestión está vinculada a la política exterior. Como derivación, también a la muerte de Nisman. Cristina acentuó su apartamiento de Washington y de la Unión Europea. Se sumó el eje de Venezuela y Cuba. Puentes directos con el régimen de Teherán. En ese contexto surgió el sorpresivo Memorándum de Entendimiento para aclarar el atentado en la AMIA de 1994, que produjo 85 muertos. Está claro que el pacto continúa siendo inexplicable. Aumentaría esa condición las falsedades en que incurre Cristina para argumentarlo. Dijo que Kirchner no tuvo nada que ver con la designación de Nisman como fiscal especial para investigar el atentado. El ex presidente ungió al Fiscal luego de varias consultas, entre ellas la del espía despedido por Cristina, Jaime Stiuso. Era el hombre que le garantizaba un puñado de pruebas, acercadas por la CIA y el MOSAD, de las cuales la Argentina carecía. El epílogo fue la acusación contra ocho jerarcas iraníes. Kirchner consiguió, de ese modo, un acercamiento con la comunidad judía que lo recelaba. La Presidente aseguró tam-

bién que Irán nunca aprobó el Memorándum porque la Cámara Federal lo declaró aquí inconstitucional. Eso ocurrió en mayo del 2014. El pacto suscripto por Héctor Timerman en Etiopía fue en enero del 2013. En el ínterin apenas hubo un gesto informal de supuesta aprobación que hizo el entonces jefe del régimen, Mahmad Ahmedinejad. En agosto llegó al poder el líder religioso moderado, Hasari Rohani. Nunca más se habló del tema. Sobre ese universo encubierto trabajó Nisman. Su tesis fue que el acuerdo secreto consistía en un incremento del comercio bilateral iraní (granos y petróleo) a cambio de que Timerman lograra en Interpol el cese de las alertas rojas, que impide a los acusados moverse con comodidad por el mundo. Esa decisión de Interpol había sido avalada por 78 votos a favor contra 14. ¿Habrán creído los iraníes que la influencia internacional argentina –insignificante– era capaz de torcerla? ¿O se jugaron simplemente un lance? Aquel entramado quedó con la muerte de Nisman en el campo de las suposiciones. Pero la virulenta reacción kirchnerista contra el Fiscal y el trágico desenlace fogonearon las suspicacias. En especial, porque la tarea del mismo significaba sólo una acusación. Faltaba –y falta– el veredicto del juez. La Cámpora, sus fieles mayorías parlamentarias, el espionaje de Milani y ciertos retazos de la ex SIDE serían las únicas usinas de la política que le irían quedan-

do por ahora a Cristina. Una paradoja para quien, al asumir en 2007, prometió convertir a la Argentina en la Alemania de Angela Merkel. Esa precariedad explicaría sus errores y la tendencia a entender la política como una ventilación de chimentos o de escraches. Siguiendo ese hilo conjetural, bien se podría interrogar por qué razón a mediados de diciembre la Presidente envió a su ex secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al camporista Juan Martín Mena, a conducir la ahora disuelta SI. ¿Sabía del avance de Nisman con su investigación y su denuncia? ¿Buscó, tal vez, que se borraran pruebas y se disciplinaran ciertos magistrados? Hay un dato fehaciente entre esa madeja de supuestos: la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, había convenido con Cristina separar a Nisman de la unidad de investigación AMIA no bien concluyera la feria judicial. Es decir, esta misma semana. Pero el fiscal murió antes. Cristina parece haber quedado de nuevo de espaldas a la sociedad, como cada vez que ocurre un suceso trágico y traumático. No ha percibido, igual que su Gobierno, la dimensión del shock social que produjo la muerte del Fiscal. Quizás esa conmoción no tenga que ver solamente con el desenlace. Hay en el medio la presunción de encubrimiento de un atentado que mató a 85 personas. Aquella ajenidad presidencial tuvo abundantes síntomas, em-

pezando por su indiferencia con la familia de la víctima. También su obsesión por enredar la temporada turística con el estupor por la muerte de Nisman. Está claro que aquel disparate de Jorge Capitanich ("el periodismo intenta tapar con la tragedia la cantidad de gente en las playas") no fue más que un pensamiento de la Presidente. Otros recursos supo utilizarlos también en tiempos difíciles. Después de once años de convivir con ella –y sacar rédito– resolvió meter mano en la Inteligencia. Pero detrás de cada iniciativa siempre surge una trampa: su proyecto de la creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) prevé cederle la facultad de las escuchas telefónicas a Gils Carbó. Es decir, a la propia Presidente. Lanzó, además, el nombre del joven abogado Roberto Carlés para ocupar en la Corte Suprema el sillón de Raúl Zaffaroni. La oposición ha firmado un compromiso de que esa vacante la cubrirá el gobierno venidero. Pero el postulante no quiere desaprovechar su ocasión: mensajea a presidenciables afirmando que no es el candidato de Cristina sino de Francisco, el Papa. No habría nada de eso. La Presidente reiteró, en medio de la conmoción, que no le teme a nada ni a nadie. Esta semana retorna la actividad en la Justicia. Volverán a rodar las causas de Milani, Amado Boudou y Lázaro Báez. Junto al empresario K figura incluido su hijo, Máximo.


ACTUALIDAD

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

23

Ya nada será igual Por Joaquín Morales Solá Ya nada es como era. Un gobierno asediado por su pasado está ahora en lugar del que todavía, a principios de enero, conservaba la iniciativa política. El proyecto del cristinismo de retener un significativo poder después del final de su mandato vacila también dramáticamente. Un gobierno desesperado sucedió, en fin, al que hasta hace poco se pavoneaba con su capacidad para organizar la política a su antojo. No fue el fiscal Nisman el arquitecto de semejante derrumbe. Nisman sólo mostró sin maquillajes, y por otras razones, la increíble promiscuidad entre servicios de inteligencia y el lumpenaje político que rodea al oficialismo, entre empinados funcionarios y operadores de ideología nazi-fascista. La extraña muerte del fiscal y la pésima reacción de la Presidente contribuyeron, sí, a profundizar las consecuencias políticas de aquella denuncia. ¿Qué provocó esa muerte? ¿Un suicidio? ¿Un suicidio inducido? ¿Un homicidio? Las teorías y sus interpretaciones abundan. Sólo existen tres hipótesis. Una es la de la Justicia argentina, que hasta ahora no

encuentra más pruebas que la de un suicidio, aunque sigue investigando el caso bajo la carátula de "muerte dudosa". Otra es la de su familia, que coincide con la de gran parte de la sociedad argentina, que no cree en el suicidio de Nisman. La tercera viene del exterior. Varios países occidentales (Estados Unidos, entre ellos) desconfían del suicidio y promueven una investigación profunda de lo que sucedió en el departamento de Nisman el día de su muerte. El gobierno de Israel (o un sector de él) está convencido de que lo mataron sicarios del gobierno iraní con cómplices locales. Es la teoría que, a grandes trazos, publicó el influyente diario británico The Telegraph, aunque éste incluyó a una célula de espías locales cercanos al Gobierno que habría operado sin autorización de Cristina Kirchner. Una Argentina desconfiada no creerá jamás en el suicidio de Nisman. Digan lo que digan, muestren lo que muestren. Es imposible establecer ahora si la espectacular denuncia de Nisman sobre el presunto encubrimiento de terroristas por parte de la Presidente y su canciller merecerá una condena judicial. Pero ya existe una condena política en la sociedad, sobre todo

después de las escuchas telefónicas que mostraron lo peor del kirchnerismo. Las grabaciones que se conocen son sólo una parte insignificante del material acumulado por el fiscal muerto. En diciembre pasado, Nisman le contó a un amigo que tenía grabadas conversaciones desde teléfonos de la Casa de Gobierno que probaban el encubrimiento. No había intervenido teléfonos oficiales, pero éstos se habían comunicado con personas que sí tenían sus teléfonos intervenidos. "Tengo todas las pruebas en mis manos", le aseguró Nisman a este periodista un día antes de hacer la denuncia y cinco días antes de morir. Hasta es probable que Cristina Kirchner haya tenido información previa sobre el trabajo del fiscal. ¿Por qué decapitó a la ex SIDE en diciembre? ¿Por qué nombró en su dirección a Oscar Parrilli, el funcionario que hacía de nexo permanente (lo hizo durante años) con el piquetero Luis D’Elía, a quien el antisemitismo le brota por los poros? ¿Cómo despegar a Parrilli de Cristina, si Parrilli es, y fue siempre, un simple y sumiso cumplidor de órdenes presidenciales? ¿Por qué nombró como segundo del espionaje a Juan Martín Mena, el aboga-

do que escribió el argumento jurídico del acuerdo con Irán? ¿Lo hizo, acaso, para que los autores de esos acuerdos secretos y oscuros se encargaran de desarmar el trabajo de Nisman? El trabajo de Nisman ya estaba hecho. Y desnudó, buscando otra pista, las covachas vergonzantes del oficialismo, como su vinculación con las barras bravas del fútbol. En estas grabaciones, otra vez apareció D’Elía como un nexo importante entre el trabajo sucio y la plata negra del oficialismo. Es, al fin y al cabo, un gobierno sin suerte. O la desgracia es demasiado grande como para tener suerte. Intentó en vano tapar una muerte imponente con decisiones que sólo empeoraron las cosas. La disolución de la ex SIDE no carece de cinismo. El espionaje oficial fue el ejecutor de las políticas kirchneristas frente a opositores, empresarios, sindicalistas y periodistas. Muchos medios oficialistas recogen, y recogían su información diaria en oficinas de la ex SIDE, no en despachos políticos del Gobierno. La vida privada de muchos argentinos, sus conversaciones telefónicas, sus historias manipuladas y falseadas fue obra de los agentes de la ex SIDE, debida-

mente publicada por los medios financiados por el Gobierno. ¿Cómo quejarse ahora, entonces, porque la democracia no supo hacer servicios de inteligencia profesionales, como dijo la Presidente? ¿Cómo, si fueron ellos los que profundizaron la vieja práctica de la ex SIDE de meterse en cuestiones políticas y personales, en lugar de resguardar la seguridad nacional? En esa atmósfera de reformas que no cambian nada aparece la figura de Alejandra Gils Carbó. La jefa de los fiscales provocó una bronca infinita entre los fiscales. "La denuncia de Nisman amerita una profunda investigación. Las escuchas están y comprometen al Gobierno", dijo uno de los más serios y prestigiosos fiscales. Sin embargo, Gils Carbó no advirtió nunca que su cargo le imponía la responsabilidad de hablar pública y sinceramente del caso Nisman. Era su deber, pero el cargo la sobrepasa permanentemente. En lugar de ser la jefa de un virtual cuarto poder, según la Constitución de 1994, prefirió la adhesión política que terminó con el mal momento que debió pasar en el velatorio de Nisman. Hay, es cierto, una (Continúa en pág. 24)


24

ACTUALIDAD

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Insensibilidad macabra Por Jorge Fernández Díaz Un ejército de motos, policías a caballo e infantes con metralletas protegían tardíamente al muerto. Decenas de personas humildes y sollozantes salían al camino con carteles rudimentarios y flores, y le imploraban al filósofo, porque no tenían enfrente a nadie más, que por favor se hiciera justicia. Santiago Kovadloff iba aterido de frío dentro de ese cortejo fúnebre que desembocaría en el desolador cementerio de La Tablada. Allí varios judíos ortodoxos con indumentaria atemporal cumplirían con los ritos finales. A Santiago ese día paradójico de sol y bandadas de pájaros le parecía sombrío y eterno. Sentía por dentro un extraño déjà vu. Una vez más estaban sepultando a una víctima de la violencia política y de la impunidad. Ser argentino se transformó en esto: la repetición trágica del silencio invicto, el delito triunfando sobre la verdad, el triste desamparo, la imposibilidad de que el dolor pueda ser unánime. Kovadloff habló en esa ceremonia y luego lloró amargamente en la intimidad de su departamento. Su antiguo discípulo y amigo, el filósofo Ricardo Forster, se acababa de referir al trabajo de Nisman: "Se construyó esa denuncia para generar todo este clima de desasosiego, de bronca, en un verano que parecía muy tranquilo". El secretario del Pensamiento Nacional se lamentó de que la realidad haya interrumpido eso: "la alegría del verano". El contraste, esa distancia que se ha abierto entre todos nosotros, hizo que Santiago recordara de inmediato un lejano viaje que hicieron juntos a España. Con otros profesores de filosofía pasaron de Badajoz a

(Viene de pág. 23) fisura entre los fiscales. Una minoría está vinculada a Justicia Legítima, la creación de Gils Carbó, que se manifestó escandalizada por el procesamiento de un fiscal alejandrino por su mala praxis, Carlos Gonella. Esa fracción no dijo nada sobre la muerte irremediable de otro fiscal, Nisman. Ni la muerte sensibiliza la dureza ideológica. El contexto es el menos propicio para poner en manos de Gils Carbó las escuchas telefónicas, según el proyecto de la

Portugal, y en una pequeña taberna cercana a la frontera pidieron vino verde y charlaron un rato con el tabernero: era también judío y su familia había tenido que ocultar esa condición de las persecuciones inquisitoriales y antisemitas. Bajaron a un sótano y el tabernero les mostró una puerta disimulada que tenía por fuera una cruz y por dentro una estrella de David. En esa clandestinidad protegida, en ese asfixiante reducto, sus antepasados rezaban dramáticamente a su Dios desde el siglo XVI. Fue tal la impresión de Forster que salió corriendo y llorando con enorme angustia. Kovadloff lo siguió y lo alcanzó para abrazarlo y compartir su emoción. Aquel abrazo sería hoy absolutamente imposible. Esos dos hombres de las ideas y de la palabra, esos dos ex amigos de la vida, quedaron atrapados por la empalizada de la división. Impunidad y división son los clavos del ataúd que guarda para siempre el cuerpo del Fiscal que iba a denunciar a la presidente de la Nación y que en las vísperas apareció misteriosamente baleado dentro de su propio baño. Veinticuatro horas después de las exequias y el desgarro de La Tablada, como si fuera una respuesta enajenada a ese duelo lacerante, el kirchnerismo vivió su gran fiesta de jactancias y bromas en los salones de la Casa Rosada. Los miembros del Movimiento para la Supervivencia Personal respondieron a los rezos fúnebres con los cánticos bullangueros. Se los notaba felices. La sociedad no politizada, esa misma que hace dos semanas comenzó a mirar de frente al Gobierno y fue como si lo viera por primera vez, tuvo una muestra más de insensibilidad macabra. El caso

criminal saltó el cerco político y atravesó todos los programas de televisión y todas las clases sociales. Esta vez no estaban en el banquillo de los acusados el padrastro o el portero, sino la propia jefa del Estado y sus muchachos, que quedaron bajo la lupa impiadosa del público general. No sabemos si Lagomarsino es sincero o miente; lo único seguro es que para el televidente común se contradijo menos que Berni. La cantidad de datos precipitados y a la postre apócrifos que el oficialismo lanzó a la vista de todos, las increíbles declaraciones desaprensivas e irresponsables, las marchas y contramarchas, la voracidad por intentar establecer un relato que lo exculpe, los delirios conspirativos que denunció y la profunda negligencia operativa que la administración demostró día tras día tuvieron un impacto fulminante en segmentos de la población que habitualmente no se interesan por los entresijos de la política vernácula. E incluso en algunos otros: el miércoles una simpatizante kirchnerista que vacacionaba en Miami encontró por la calle a un ex miembro del Gabinete Nacional, hoy devenido en empecinado opositor, y le recriminó sus críticas: "Vos querés que le vaya mal a Cristina". El dirigente le explicó que eso no era cierto, y también qué cosas ocurrían de verdad puertas adentro del poder. Al oírlo, la mujer de repente rompió en llanto: "No me hagas ésto, por favor -le dijo para su sorpresa. Necesito pensar que no fui engañada. ¡Necesito creer!". Sondeos secretos que se hacen de manera febril anticipan una caída notable en la imagen presidencial a raíz de todos estos zafarranchos. "Estoy un poco averiada, como en la batalla

naval, pero jamás hundida", dijo metafóricamente el viernes. Tiene razón. Su raid mediático plagado de errores, exabruptos, cartas y cadenas no hizo más que hundirla un poco más: el Gobierno no ha dejado de cavar su propia fosa desde el minuto cero de la muerte. Podría haber encajado sobriamente la tremenda herida política que ya significaban un suicidio enigmático o inducido, o directamente un homicidio simulado y perpetrado con su responsabilidad o bajo sus propias narices. Pero intentó desde el primer momento manipular e imponer, sin compasión alguna, y entonces fue agrandando las sospechas sobre su culpabilidad. A esto se agrega la sangre fría para apuñalar todos los días al cadáver. Llenándolo de suciedades, injurias, inventos, sugerencias íntimas y otras bajezas aportadas por los servicios de inteligencia lo único que el Gobierno logró fue lastimarse a sí mismo con esos puntazos al aire que le lanzaba día y noche al fantasma etéreo de Nisman. Hubo una carrera enloquecida para desplazar al finado del lugar de víctima y alojar allí a la patrona de Balcarce 50, que pase lo que pase siempre debe ejercer su histriónico rol de mártir oficial. Debería saberlo ya: nadie le gana esa partida a un muerto. Las frases preferidas de Cristina Kirchner fueron, a su vez, granadas de mano activadas por ella misma bajo su propia mesa. Cuando la jefa del Estado repite "todo tiene que ver con todo" no hace más que confirmar el carácter caprichoso y paranoico de su estilo de gestión. No todo tiene que ver con todo, y quien llama a no separar la paja del trigo, a ver

complots organizados en cualquier hecho o secuencia, y a borrar por innecesarios el azar, la impericia, la casualidad y los matices del destino, está sembrando ira y confusión, y generando fanatismos bobos. La frase "no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas" en boca de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo provoca alarma y pavor, porque demuestra un sesgo arbitrario e impredecible. Su posición de "opinator" verborrágico banaliza su propia voz. Y finalmente, la frase "no permitamos que nos dividan" parece un chiste: nadie hizo tanto como el cristinismo para desunir al pueblo argentino. Y si se refiere, como lo hizo, a los conflictos de Medio Oriente, no cabe la menor duda de que desde la voladura de la embajada israelí y la tragedia de la AMIA estamos lamentablemente involucrados en esas coordenadas. El giro geopolítico a favor de Irán y la firma del Memorándum de Entendimiento no hizo más que incrustarnos de cabeza en los lodazales donde ella ahora nos conmina a no meternos. El epílogo de la semana mostró a la Presidente ante su obediente militancia de probeta practicando una vez más la contabilidad creativa, sumando reservas sin contar que las alquimias del Banco Central aumentan la recesión, que debió pedirle prestadas carísimas muletas a China y que cacareamos una suma sin restas a costa de permanecer en default. También "históricos" aumentos jubilatorios que ni siquiera compensan los callados incrementos inflacionarios. Carnecita para que los propios digieran el sapo y los ajenos muerdan el anzuelo y olviden por un rato el doliente déjà vu de la impunidad.

Presidente. La intervención de los teléfonos por parte del Estado sólo puede ser autorizada por un juez. En teoría. El trabajo lo hace la ex SIDE, que termina escuchando las conversaciones de medio mundo. Cristina decidió ahora sacarles ese poder a los espías en los que casi no confía para depositarlo en manos de Gils Carbó, en la que sí confía. Ahora bien, si es un trabajo que sólo pueden ordenar los jueces, ¿por qué la oficina de intervenciones telefónicas no está en la órbita de la Corte Suprema de Justicia? Porque la Corte es

considerada enemiga por la Presidente. La otra decisión de Cristina Kirchner para distraer fue la designación del abogado penalista Roberto Carlés como miembro de la Corte Suprema. No será juez de ese tribunal, porque la oposición se comprometió en un documento firmado a no darle al Gobierno los dos tercios necesarios de los votos en el Senado para nombrar a un juez supremo. Carlés mintió en su currículum y, encima, era un empleado sin funciones específicas en el Senado. Hizo cosas peores. En noviembre pasa-

do lo llamó por teléfono desde el Vaticano al senador Ernesto Sanz, presidente del radicalismo, partido que tiene en el Senado el mayor número de votos opositores, para insinuarle que era el candidato del Papa Francisco para el cargo en la Corte. Le aseguró a Sanz, a quien no conoce, que recibiría llamadas de importantes personas. Nadie llamó a Sanz. Tuvo la misma conversación con el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, a quien le pidió que intercediera ante Sergio Massa. Un dirigente opositor decidió chequear la información con el Vaticano.

La respuesta de un colaborador del Papa, corta y definitiva, fue así: "Pasó por aquí como pasan tantos argentinos, pero el Papa no tiene candidatos para ningún cargo". Carlés es el típico argentino pícaro. El final de una era personalista y autoritaria no significa nunca una transición ordenada hacia un régimen distinto. Está marcado siempre por un escandaloso derrumbe, que amenaza los valores esenciales del sistema político. Y está impregnado por la degradación de la palabra, de la razón y de los sentimientos.


ACTUALIDAD

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

25

La maldición del Herald Por Pablo Sirvén En tres épocas distintas de mi vida reparé en el diario Buenos Aires Herald: en mi infancia, cuando mi padre lo compraba para ejercitar su inglés; en mi primera juventud, cuando era el único diario que se atrevía a denunciar sin anestesia las violaciones de los derechos humanos de la dictadura militar, y últimamente cuando la Presidente empezó a recomendar algunas de sus notas. Raro: Cristina Kirchner no habla inglés, aunque tal vez lo lea (o se lo lean). En estos días volvió a llamarme la atención cuando trascendió que uno de sus periodistas, Damián Pachter, había resuelto exiliarse en Israel por miedo a que lo matasen tras haber sido el primero que informó lo que había pasado con el fiscal Alberto Nisman. Pachter vivió un tercio de su vida en Israel y revistó en su ejército tres años. Su abrupta salida fue inesperada para el mismo diario en el que trabajaba. Pachter eligió darle la primicia de su propia huida a otro medio. Que tanto en su bombazo informativo como

en su extraña retirada, el periodista haya decidido cortarse solo produjo malestares internos y cuestionamientos externos que el Herald trata de aliviar con sucesivas notas autorreferenciales y aclaratorias. El periódico, fundado en 1876 por el escocés William Cathcart, es referente de la comunidad anglosajona radicada en la Argentina. Tuvo otros dos dueños extranjeros a lo largo del siglo XX, pero a partir de 2007 un nuevo pase de manos le imprimió una inesperada y muy particular impronta localista: primero lo tuvo Sergio Szpolski y desde un año más tarde, y hasta la actualidad, lo maneja el Grupo Vignatti. Los dos últimos accionistas son afines al Gobierno y la generosa pauta de publicidad oficial que le toca así parece reconocerlo. Cuenta con una redacción pequeña: veinte personas (un tercio son extranjeros) y quince colaboradores. Su director, Sebastián Lacunza, se sensibiliza cuando a pesar de las severas críticas de James Neilson y de otros columnistas, haya quienes insistan en considerar al actual Herald como un curioso

exponente en inglés de kirchnerismo de baja intensidad. Casualmente, Lacunza guarda su auto en el diario junto al que dejó abandonado Pachter en su precipitado éxodo. En medio del cataclismo Nisman, la partida de Pachter podría resultar un hecho secundario. Sin embargo es bien significativa porque se trata del primer periodista que se va del país en democracia atemorizado por las consecuencias que su último hallazgo informativo podría acarrearle aquí a su integridad. Hasta la OEA llamó la atención sobre su caso. Entre 1976 y 1983 hubo en la Argentina 84 periodistas desaparecidos, 17 asesinados y decenas de informadores que marcharon al extranjero para salvar sus vidas. Robert Cox, Andrew Graham-Yool y Neilson también debieron irse del país por su labor en el Herald, pero la diferencia con Pachter es que fueron perseguidos en dictadura. Aunque el de Pachter fuera un "caso aislado" -para usar la infeliz terminología capitanichsta-, el síntoma que marca es bastante preocupante.

Habría sido más tranquilizador para Pachter y para todos que su huida se hubiera debido tan solo a un exceso de paranoia, fogoneada por la excitación de su primicia y de las tensiones acumuladas por la sobreexposición mediática que sufrió en las horas y días siguientes. Hasta habría sido menos inquietante sospechar que lo hizo porque una célula al garete del hormiguero pateado de los servicios de inteligencia tan solo pretendía asustarlo para sumar caos a la conmoción que vivimos los argentinos desde que Nisman apareció muerto. Pero no. Lo que sucedió fue infinitamente más grave. Aerolíneas Argentinas reveló la que finalmente sería la primera escala de su viaje (Uruguay) y mostró triunfal, vía la agencia Télam (aunque el Herald fue el primero en publicarlo), que el ticket de viaje marcaba su regreso al país para hoy. Altísimas autoridades del Poder Ejecutivo, como Jorge Capitanich y Aníbal Fernández, convalidaron el anómalo seguimiento penado por la ley. Y los tuiteros adictos completaron la tarea amedrentándolo; unos

burlándose del miedo de Pachter, otros metiéndose con su ascendencia judía. Fascismo de pura cepa. En resumen: quedó claro que efectivamente sí hubo seguimiento del colega, y nada menos que orquestado desde el propio Estado. Al ordenar la disolución de la Secretaría de Inteligencia, la Presidente prometió que de ahora en más esos servicios no van a seguir siendo usados, como lo hizo el kirchnerismo intensamente en los últimos doce años, para controlar u hostigar a enemigos del Gobierno, sino únicamente para alertar sobre agresiones externas que pueda sufrir el país o revelar movimientos del crimen organizado en cualquiera de sus formas. El delito cometido por distintos agentes estatales contra la privacidad de Pachter, reproducido y aplaudido hasta el hartazgo por las usinas de comunicación oficialista y convalidado filosóficamente por los jerarcas del régimen, prueba, una vez más, que esas mañas no serán nada fáciles de erradicar.

Explosivo cóctel de mentiras desde Olivos Por Carlos M. Reymundo Roberts Yo fui sincero el sábado pasado y no me atribuí ni media línea de la extraordinaria carta -la tercera sobre el caso Nisman - que escribió Cristina y que se publicó en este espacio. Esta semana, en cambio, ciertos méritos que debo haber reunido a lo largo de los últimos años en el campo del relato me pusieron en un primerísimo plano. Sépanlo: desde el discurso en cadena del lunes hasta lo que vino los días siguientes, todo es obra mía. Todo es fruto de una estrategia que le presenté a Zannini y que, después de hablarlo con la señora, aceptó sin chistar. Les gustó mucho el nombre del plan: "Desconcertar". La idea era ésa. Confundir, sorprender. Fui crudo. Dije que íbamos a tener que apelar una y otra vez al engaño, a la mentira. "Cuenten conmigo", nos tranquilizó la señora, que por suerte hace ya años que puso distancia de la verdad. Partí de una base: estábamos perdiendo la batalla de la opinión pública, que, como se sabe, es la batalla que no queremos

perder. No había forma de convencer a la gente de que no teníamos nada que ver con la muerte de Nisman. Para peor, Cristina no había estado especialmente feliz. Discurseando es un fenómeno, pero puesta a escribir novelas policiales por Facebook resultó un desastre. Los villanos se le volvían víctimas y los suicidios se convertían en asesinatos. Por eso propuse afirmarnos en lo que le sale bien: la cadena. Pero no cualquier cadena. Ésta tenía que ser impactante, conmovedora. "Señora -le pedí-, necesito que llore ante las cámaras". Me respondió que tenía una idea mejor. "Voy a hacer llorar a la gente". Así, lo de aparecer en silla de ruedas se le ocurrió a ella. También lo de vestirse toda de blanco, para que la bota ortopédica negra resaltara más. Está convencida (y las encuestas le dan la razón) de que las disfunciones físicas tocan las fibras más íntimas de las personas. Me impresionó cómo dispuso el manejo de cámaras para que el plano abierto la tomara así, disminuida por su fractura de tobillo. Una genia. "¿Se me ve la bota, no?". Los que ese día la vimos llegar caminando a paso

firme al living donde se grabó el mensaje no podíamos creer lo bien que representó el papel. Un tobillito que ya está casi curado se había convertido en una postrante herida de guerra. El discurso -pieza maestra del plan "Desconcertar"- se lo organicé yo. Si el país esperaba que hablase de Nisman, primero había que sorprender con otra cosa: la reforma de la SIDE. Garabateamos un proyecto de apuro y Cris, una grande, lo presentó como si fuera un cambio revolucionario. De los 58 minutos que duró el mensaje, 45 estuvo explicando que ahora los espías no serán más unos tipos malvados que andan pinchando teléfonos y matando fiscales, sino monaguillos elegidos por el Papa. Lo de la contradicción entre suicidio y asesinato lo resolví fácil: tenía que decir que nunca había hablado de suicidio. Reconozco que no era un argumento muy sostenible, pero me apoyé en que no hay palabra escrita que un discurso de la señora no pueda borrar. Ella ha impuesto el relato oral: perseguirla por lo que puso en cartas, leyes o documentos es perverso. Después reuní unas cuantas falsedades de alto

impacto, como la "relación íntima" entre Nisman y Lagomarsino , o que los iraníes no firmaron el acuerdo porque acá había sido declarado inconstitucional, o que Clarín había borrado un párrafo de la primera carta. Cristina las presentó de manera tan convincente que cuando la escuchaba casi me las creo. Y, para el final, el plato fuerte: apuntarle los cañones a Lagomarsino. Perdón, Dieguito, pero si ha habido un crimen necesitábamos un criminal. Igual, tranqui. Está todo bien con vos. Es hasta que esta ola pase. Agrandado por el éxito de la cadena, que realmente había logrado desconcertar a todos y nos mostraba a una Presidente doliente, víctima de una conjura de espías desalmados, más víctima incluso que el propio Nisman, pasé a la fase dos del plan: el operativo "Cordillera de humo". Teníamos que cambiar la agenda. Propuse: que Cristina viajara a China, porque la vida sigue y acá no pasa nada; eso sí, suspendamos la caminata por la Gran Muralla. Que antes hiciera un cóctel de anuncios: a la mala onda le contraponemos

guita y buenas noticias. Que en el acto en la Casa Rosada todos rieran y aplaudieran. Pum para arriba y a dar vuelta la página del fiscal, que ya descansa en paz. Que presentáramos un candidato a la Corte bien polémico: el chico Carlés , por ejemplo, que la semana pasada tomó la Primera Comunión. Que Forster, el pensador oficial, dijera que la denuncia de Nisman fue "un invento para ocultar la alegría del verano". Que Galuccio anunciara un acuerdo petrolero con China; un acuerdo como el de Chevron, imposible de mostrar. Que Capitanich explique algo, cualquier cosa, que rápidamente se convierta en trending topic. Que Máximo inaugure un gran hotel en El Calafate; después veremos con qué empleados públicos o de Lázaro Báez lo llenamos. Que Boudou vuelva a salir de gira con la Mancha de Rolando (ojo, que de las recaudaciones se ocupe Rolando). Mi última ocurrencia fue que, desde la puerta del avión, Cristina enviara el pésame a la familia Nisman, como para que ese capítulo quedara definitivamente cerrado. Una lástima: lo que se cerró fue la puerta del avión.


26

ACTUALIDAD

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Corporación de espías Cómo la Presidente eligió aumentar la confusión y perdió la chance de llamar a las cosas por su nombre. La alianza maldita. Por Beatriz Sarlo La legendaria y muy actual revista The New Yorker llama al caso Nisman "A very argentinian mystery". La Presidente, por el contrario, en su discurso del pasado lunes, dio la impresión de que tenía casi todas las piezas puestas en el lugar adecuado. Eligió un sospechoso como Lagomarsino y sugirió instigadores. Entre el lunes y hoy este muchacho Lagomarsino (para llamarlo con la expresión condescendiente que usó Zaffaroni al referirse a Nisman en su payada radial con Víctor Hugo) se las arregló para que lo dicho por la Señora pierda contundencia. Así es la Señora: antes de dejar que la Justicia investigue tranquila, prefiere aumentar la confusión a golpes de Twitter porque, como lo dijo ayer por cadena, ella tiene tanto derecho a la libertad de expresión como cualquier ciudadano y omitió decir que no cree tener mayor deber de verosimilitud. En su hipótesis sobre Lagomarsino, la Presidente siguió los hilos que conducirían desde este experto en informática a la mano del Gran Titiritero Magnetto. El hermano de quien le dio el arma a Nisman, dijo la Presidente, es o era empleado de ese espíritu del Mal, que Kirchner primero quiso seducir con amistad y luego derrotar en la pelea frente a frente. Ni a Rodolfo Walsh, en su cuento "Asesinato a distancia", se le ocurrió una trama tan con-

torsionada. Imaginemos. Una noche, el hermano de Lagomarsino, súbdito del imperio Magnetto, le dijo: "Vos estás en el lugar ideal para una opereta que no sólo conviene a mis amigos sino que nos va a dar plata a todos. Se trata de política, y para vos suma el beneficio de que no te gustan los K. Lástima que publicaste esos tuits medio imbéciles. Bueno no importa. Primero andá a renovar tu pasaporte. Después, en cuanto regrese Nisman (eso ya está arreglado por nosotros), le das un arma y le decís que hackeaste la cuenta de un iraní que está siguiendo a sus hijas por Europa. Sólo eso y te convertís en millonario". Lagomarsino vio el negocio y cumplió al pie de la letra. Voy a focalizar sólo en un punto que llamaré la "oportunidad perdida". La Señora no supo ver el argumento que podría haber unido la anunciada reforma de los servicios con uno de sus temas sociopolíticos preferidos: el de las corporaciones. En la kirchnerlengua cotidiana, los diarios y especialmente Clarín son denominados corporaciones. Con refinada retórica se llama al holding periodístico dirigido por Magnetto la Corpo de la Opo. De los ruralistas también se habló en términos de la corporación agraria, en un sentido preciso: que los sectores más diferentes (los chicos, los medianos y los grandes) se habían unido, olvidando sus conflictos, para oponerse a las políticas del Gobierno, lo cual es

cierto. Eventualmente, se utiliza el término corporación para definir a las centrales obreras, que pueden borrar sus contradicciones internas cuando se trata de defender el manejo del dinero de las obras sociales o reivindicar los monopolios electorales y evitar la representación de minorías. Típicamente el Ejército fue en este país una corporación. Y lo es la Iglesia Católica desde siempre. En diversas coyunturas, la Señora ha insistido en el carácter no sólo opositor de Clarín sino en su dimensión corporativa, a la que arrastraría a sus competidores del campo periodístico. Pero es insólito que, cuando la Señora se encuentra con la cara intratable de los servicios cuyos agentes se mueven corporativamente, olvide que ha tenido una mafia corporativa alojada en su gobierno. Los servicios son una corporación y los Kirchner no la denunciaron sino que jugaron su juego. El gran sociólogo Durkheim afirmó que los miembros de una corporación cierran filas, conservando sus lealtades, como si fueran una familia, donde, como en toda familia, las traiciones son posi-

bles. La ex SIDE mantuvo a lo largo de los años conductas corporativas, reclutando agentes, tapándolos, usando el dinero público sin auditoría, impidiendo el control parlamentario de sus tareas y, finalmente, convirtiendo a todo el mundo en agentes dobles como Stiuso, que por un lado, parecían responder a las órdenes de Néstor Kirchner y por el otro, habrían armado una trampa descomunal en la que intentaron hacer caer a su viuda. Así le pagó Stiuso a Néstor. La Señora perdió la oportunidad de llamar a los servicios por su nombre: una corporación que antes se llamaba SIDE y ahora, según el proyecto de ley, se llamará la "Agencia". Esa corporación, nos dijo la Señora, "bombardeó" desde 2013 el acuerdo con Irán que permitiría llegar a una verdad sobre la AMIA. En sospechoso paralelo comenzaron "denuncias de lo más insólitas" (quiere decir por corrupción) con la complicidad de jueces, fiscales y, por supuesto, periodistas. Se trata de un family plot, una alianza maldita entre la corporación de los servicios y la

de las noticias. La Presidente, quien habló sin parar de las corporaciones, en esta ocasión no supo reconocer a la que le trajo este dolor de cabeza. La atacan dos corporaciones: en cuanto deje fuera de juego a los agentes de la ex SIDE, se abrirá la puerta de la quinta de Olivos y aparecerá un canillita con los diarios mientras todos los televisores se encienden en TN. Nota aclaratoria: reconozco ante quienes no lo sabían o lo habían olvidado que escribí en la revista Viva de Clarín durante cinco años. El Papa Francisco me perdonó por carta, con la condición de que rezara por todos aquellos a quienes los diarios engañan. Vale esta confesión para evitar la denuncia por Twitter de algún compañero K.

Cristina y el periodismo (I) Por Raúl Bigote Acosta El peor de los males K es su eje. La palabra. El relato. Perón al revés. Mejor que hacer es decir, mejor que realizar es prometer. Cuando se vayan dejarán males endémicos. Pavor. Se irá CFK, sola. Muy sola. El resto estaba, está y estará. Que conste en actas: quedará el discurso, la formulación, la división amigo/enemigo. Asumamos la neo formación en mitad de las neuronas. Nos enfermaron de relato. Confesión, nos dejamos enfermar. Algunos se preocupan por las consecuencias económicas. Es cierto, estaremos endeudados hasta un poco más arriba de los ijares. Perdimos el tren de aquellos años en los que nosotros, como Uruguay y Bolivia crecíamos al 6.5 anual. Inatajables la inflación y la recesión. Otros se preocupan por las crisis partidarias, ya que el radicalismo es un outlet de rencillas tribales. Se indica, con certeza, la destrucción del binomio presidencial como institución confiable. La soberbia de los sindicalistas corruptos es endémica sólo se ha profundizado, ya estaba. En cuanto a los partidos el justicialista ya no es eso, es un cuartel. Ni con Perón tan duro. El radicalismo tiene hace mucho tiempo textos de Vacarezza y, en los conventillos de las palomas, personajes como la señora Carrió sólo han sido posibles con el advenimiento y triunfo de los pastores cibernéticos, a los que Elisa logra sacarles más de un cuerpo de ventaja. Hasta la traición dentro del binomio ya era conocida: Chacho Álvarez.

Hoy acepta, nuestra memoria, a la onomatopeya de los tambores uruguayos como una gramática de la política. "Borocotizar". "Borocotización". Una de las peores consecuencias del Gobierno K es el ataque/ venganza al periodismo político. Definamos, para la nota apenas, que llamamos periodismo político a la crónica, reportaje o análisis de los hechos específicamente políticos partidarios de una sociedad. Investigación, ensayo y novela periodística tienen, por construcción, otros tiempos. También otras reprimendas. Investigación y ensayo cuestan vidas. Hay ejemplos. Los escritos y sus autores deben, como los actores políticos a los que refieren, soportar la crítica y la objeción. Desde el Gobierno K el asunto es directo. Los K son vigilantes del viejo Oeste, son amigotes de Lynch. El piquete es el más directo brazo de la ley de la calle. Los K propusieron a la calle como su constitución. El periodismo viralizó el piquete. Certificó su soga al cuello. El piquete es chantaje y violación. Sin periodismo no hay piquete. Chau. Insistamos. Es el periodismo el que legalizó el crimen: el piquete. El kirchnerismo blanqueó amores clandestinos del periodismo. Un ministro diciendo barbaridades e insolencias es una vergüenza para los colegas que, sumisos, aceptan que los "verdugueen". El ejemplo allí es completo. Yo pago y te sodomizo. Dame un besito. Ahora "andate". Asumamos. No duele tanto. En Argentina, apenas establecido el reinado de los K, desde el oficialismo como de la oposi-

ción, creció la intolerancia. Al periodismo no lo defiende la oposición, simplemente lo usa. Se aprovecha de la "fórmula K". La enemistad como salvoconducto o condena sin apelaciones. El periodismo se reformuló según la posición que NK ofertó: el Enemigo. La trampa fue perfecta. CFK sólo ajustó el nudo. No pudimos decir que teníamos posición política partidaria, filosófica, ética. Nos ganaron de mano. Nos acusaron de impuros y nos convirtieron en enemigos. El enemigo. "La Corpo. Nos habíamos subido al mentiroso mausoleo de la independencia y la imparcialidad. Perdimos". Cuando CFK no saluda, no da conferencias de prensa, reportajes, partes diarios de trabajo, cuando simplemente relata una Argentina de ficción, desde su traje nuevo, el teñido perfecto y el retoque quirúrgico de su cutis sólo certifica que no supimos crecer y liberarnos. Que somos soldados en una guerra contra los K, su última generala y su mensaje. El mensaje es "ellos mienten". Ellos somos nosotros. A la señora K le falta, apenas, pedir expresamente que castiguen físicamente a los periodistas que opinan en contrario. El peor de los males que dejarán los K es la pérdida de la credibilidad. Y la más irónica observación. El relato, al cabo, es una forma partidaria del periodismo. CFK, entre las razones que tiene para el enfrentamiento, suma la competencia directa. Lo suyo, para que se entienda, es un "diario de Yrigoyen" al revés. No es un diario para mostrarle al presidente, es una presidente leyéndonos un diario partidario. El suyo.


27

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

EE.UU.-Cuba: la clave es internet Contrariamente a lo que sugieren los titulares, lo más importante de la iniciativa del presidente Barack Obama para normalizar las relaciones con Cuba no será la apertura de embajadas, ni una posible avalancha de turistas estadounidenses a la isla, sino si el régimen cubano aceptará la ayuda estadounidense para expandir el acceso a internet. En su anuncio del 17 de diciembre sobre el inicio de negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas plenas con Cuba, Obama dijo que uno de los principales propósitos de su nueva política hacia la isla es ayudar a conectar al pueblo cubano con el resto del mundo. Con ese objetivo, Washington eliminará varias regulaciones que impedían a las empresas estadounidenses exportar teléfonos inteligentes, software de internet, y otros equipos de telecomunicaciones, dijo. Pero a juzgar por lo que me dicen varios visitantes que acaban de regresar de la isla — más sobre ésto en un momento — hay buenas razones para ser escépticos de que el régi-

men cubano permitirá que ésto suceda. Cuba tiene la tasa de penetración de internet más baja de América Latina, y una de las más bajas del mundo. Sólo el cinco por ciento de los cubanos tiene acceso a internet sin restricciones, de acuerdo al reciente estudio "La libertad en la Red" de la organización Freedom House, con sede en Washington. El régimen cubano ha venido afirmando durante mucho tiempo que no puede expandir internet en la isla debido al embargo comercial de Estados Unidos. Según el gobierno, la penetración de internet en la isla es del 25.7 por ciento, pero la mayor parte de eso consiste en un sistema de intranet censurado, que principalmente permite el acceso a correos electrónicos domésticos, una versión del Gobierno cubano de Wikipedia y sitios web cubanos simpatizantes del régimen. Además, el único proveedor de servicios de internet en Cuba es el gobierno. Rubens Barbosa, ex emba-

jador de Brasil en Washington y Londres y actual director de relaciones internacionales de la poderosa asociación de industriales FIESP de Brasil, es una de varias personas que afirma que es muy poco probable que el Gobierno cubano permita una mayor penetración de internet en la isla. Al regresar de una visita de una semana en La Habana, durante la cual se reunió con funcionarios cubanos y diplomáticos extranjeros, Barbosa escribió en el diario brasileño O Estado de Sao Paulo y me dijo en una entrevista posterior que "lo primero que llama la atención a cualquier visitante es la resignación de la población ante sus limitadas condiciones de vida". "Hay escasez de alimentos y de casi todo lo demás, de servicios, de transporte, de vivienda, con hasta tres generaciones de una misma familia compartiendo pequeños apartamentos en edificios precarios", dice Barbosa. "Hay una sumisión política pacífica, impugnada por una minoría sin importancia en la práctica".

En cuanto a las negociaciones de normalización entre Estados Unidos y Cuba, Barbosa dice que "Cuba sólo permitirá el aumento de las inversiones extranjeras en aquellas áreas en las que el Bobierno cubano está interesado, que son el turismo, el petróleo, las energías renovables, la biotecnología y los alimentos". Las inversiones para ampliar el acceso a internet no están en la lista. Al igual que China y Vietnam, Cuba se ha embarcado en una "apertura gradual de la economía dentro de las áreas que son de interés del Estado, con un rígido control político del partido y del ejército". Mi opinión: Si Obama realmente quiere demostrar que — además de pasar a la historia como el presidente que abrió las relaciones con Cuba — quiere cumplir con su promesa de tratar de iniciar un proceso de cambios en la isla, debería colocar el aumento de exportaciones de teléfonos inteligentes y tecnología de internet en el centro de su agenda de negociaciones con La Habana.

Ni una embajada de Estados Unidos en La Habana, ni un millón de turistas estadounidenses que vayan a tomar sol a la playa de Varadero todos los años, ni una avalancha de exportaciones estadounidenses de materiales de construcción, ayudarán a sacar al pueblo cubano de su encierro, y de su atraso. Millones de turistas extranjeros — incluyendo casi dos millones de canadienses y europeos el año pasado — han visitado la isla en años recientes, y casi todo el mundo negocia con Cuba sin problemas, sin que eso haya ayudado mucho a ampliar las libertades fundamentales o sacar a la isla de su pobreza crónica. En las próximas rondas de las negociaciones, Washington deberían centrarse en internet. Y si Cuba no quiere hablar del tema, Estados Unidos y los países latinoamericanos deberían denunciar al régimen cubano por lo que es: una dictadura militar a la que ya se le acabaron las excusas para seguir prohibiendo el acceso a internet en la isla.

PROTESTAS EN CHINA

La "revolución de los paraguas" volvió a las calles de Hong Kong Miles de manifestantes volvieron a pedir por una democracia plena, en la primera protesta después del desmantelamiento del año pasado. HONG KONG.- El centro de Hong Kong se llenó de paraguas amarillos en este domingo sin lluvia. Es que los activistas prodemocráticos salieron ayer nuevamente a la calle para pedir elecciones totalmente democráticas en la ciudad, en su primera marcha desde que las autoridades pusieran fin a sus protestas del año pasado, que duraron casi tres meses. Miles de personas participaron en la protesta, en la que los hongkoneses reclamaron nuevamente poder elegir al jefe del Gobierno local en las elecciones de 2017, cuando los ciudadanos de la isla podrán votar sólo a candidatos previamente elegidos por Pekín. "No queremos una democracia falsa", es uno de los lemas que defendieron los manifestantes en las calles, que se inundaron de paraguas -el objeto que se convirtió en símbolo de la revolución el año pasado cuando los manifestantes los utilizaron para protegerse de los gases lacrimógenos de la Policía- y de pancartas. Los manifestantes se reunieron en el Victoria Park del área de Causeway Bay, en Hong Kong, y cientos de manifestantes protagonizaron una sentada en la Chater Garden del distrito central, una calle conocida por la presencia de tiendas

de lujo, gritando lemas a favor el sufragio universal. La marcha comenzó poco después de las 14 (hora local) y estuvo encabezada por figuras del movimiento, como Chan Kin Man, confundador de "Occupy Central"; Joshua Wong, el joven líder de "Scholarism" que reúne a estudiantes de secundaria; y Lester Shum, de la Federación de Estudiantes universitarios. También participaron políticos de partidos democráticos de la isla. Un gran operativo policial formado por 2.000 agentes fue desplegado hoy en áreas clave de la ciudad para evitar que los manifestantes vuelvan a ocupar las calles de manera indefinida, si bien los integrantes de la protesta ya descartaron que ese fuera su objetivo. La policía cifró los participantes en 6.600 personas, mientras los organizadores hablaron de 13.000, informó la emisora pública RTHK. Algunos participantes portaban grandes pancartas en las que se puede ver al jefe del Ejecutivo local, Leung Chunying, junto a la frase "rechazamos la democracia falsa, queremos sufragio universal real". Leung ha sido, como ya lo fue el año pasado, muy caricaturizado por los manifestantes, que lo acusan de ser una "marioneta de Pekín".

La llamada "revolución de los paraguas" de Hong Kong puso contra las cuerdas al Gobierno chino el año pasado, con multitudinarias protestas y la ocupación de puntos clave de la ciudad durante más de dos meses y medio. Sus integrantes, desde adolescentes de 16 años hasta adul-

tos de 40, pedían a Pekín democracia real en 2017, después de que el Gobierno central anunciara que dejaría que los hongkoneses votaran en las próximas elecciones si bien a candidatos previamente elegidos por un comité afín al régimen. Al final de la ocupación el año

pasado, en diciembre último, los líderes estudiantiles que impulsaron las históricas protestas aseguraron que la ocupación había llegado a su fin, aunque no las peticiones de democracia, una "necesidad", dijeron, que ha calado en la sociedad de la ex colonia británica. / Agencias DPA y EFE.


28

INTERNACIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Egipto liberó y deportó al periodista australiano de Al-Jazeera Peter Greste La decisión fue tomada por decreto presidencial; el reportero estaba preso desde diciembre de 2013 y tenía una condena de hasta diez años por difundir "informaciones falsas" en apoyo al derrocado presidente islamista Mohammed Morsi. EL CAIRO.- Egipto liberó y expulsó hoy del país al periodista australiano de Al-Jazeera Peter Greste después de 400 días en prisión acusado, entre otras cosas, de haber difundido "informaciones falsas" en apoyo al derrocado presidente islamista Mohammed Morsi. "La decisión de expulsar a Peter Greste hacia Australia fue tomada por decreto presidencial", explicó un alto funcionario a la AFP. Con la máxima discreción, Greste partió a primera hora de la tarde en dirección a Chipre en un vuelo regular de Egypt Air, según responsables de seguridad. El periodista australiano había sido arrestado en diciembre de 2013, junto a un compañero egipcio-canadiense, Mohamed Fadel Fahmy, acusados de haber instalado "sin autorización" una oficina de la cadena en la habitación de un hotel del Cairo. Poco después la policía detuvo a otro colaborador de la televisión qatarí, el egipcio Baher Mohamed. Los tres periodistas fueron condenados en junio de 2014 a entre siete y diez años de prisión.

La liberación de Greste fue un evento inesperado, pocos días después de que Egipto sufriera uno de los ataques de milicianos más sangrientos en años. Mas de 30 miembros de las fuerzas de seguridad murieron el jueves por la noche en la región del Sinaí, y los comentarios del presidente AlSisi sugirieron que no tenía ningún ánimo de pactar un acuerdo. Al-Jazeera celebró la liberación de su reportero australiano pero reclamó la puesta en libertad de sus otros colaboradores detenidos. "Estamos felices de que Peter y su familia puedan reunirse al fin", declaró Mostefa Souag, director general interino de Al Jazeera Media Network. Pero "no estaremos tranquilos hasta que Baher y Mohamed sean también liberados", agregó. Las detenciones se produjeron en plena crisis entre Egipto y Qatar, tras el derrocamiento y arresto del presidente islamista Mohamed Morsi por parte del ejército. Al-Jazeera, que realizó una amplia cobertura de las manifestaciones de los partidarios del mandatario islamista, fue

acusada de "apoyar" a los Hermanos Musulmanes, cuyos simpatizantes comenzaron a sufrir una violenta represión, al tiempo que el movimiento era declarado "organización terrorista" por el nuevo gobierno.

Dudas sobre el proceso judicial La detención y la condena de los tres profesionales de Al Jazeera, que según la acusación trabajaban en Egipto sin la acreditación necesaria, generó críticas en todo el mundo, y tanto Estados Unidos y como la ONU condenaron el proceso judicial. El pasado 1 de enero, el tribunal de casación egipcio ordenó un nuevo juicio pero no la puesta en libertad bajo fianza reclamada por la defensa. Las familias de Greste y Fahmy pidieron entonces la expulsión de ambos periodistas, en virtud de una ley promulgada en noviembre por el presidente Abdel Fatah al-Sisi, según la cual los extranjeros condenados en Egipto pueden ser deportados para cumplir penas en sus países de origen,

El periodista australiano Peter Greste trabaja para la cadena qatarí Al-Jazeera.

aunque es improbable que Greste o Fahmy sean juzgados tras regresar. Primer presidente elegido democráticamente en Egipto en 2012, Morsi fue derrocado el 3 de julio de 2013 por el ejército. El hombre que ordenó deponerlo, el entonces jefe del ejército, el general Al-Sisi, fue elegido presidente diez meses más tarde, después de haber eliminado toda oposición política, tanto la islamista como liberal y laica. Al-Jazeera y sus tres empleados, así como las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos,

denunciaron que tanto las detenciones como el juicio eran un proceso "político", en represalia por el supuesto apoyo de Qatar a la Hermanos Musulmanes cuando Morsi estaba en el poder y después de ser derrocado. Tras la caída del presidente islamista, la policía y el ejército mataron a más de 1400 manifestantes partidarios de los Hermanos Musulmanes, y más de 15.000 dirigentes y simpatizantes de la organización fueron encarcelados. Desde entonces, centenares de ellos han sido condenados a muerte en juicios sumarios. / Agencias Reuters y AFP.

ESPAÑA

Podemos , colmó Madrid con la promesa de cambio Miles de personas marcharon ayer junto con Iglesias; advirtieron a Rajoy que empezó "su cuenta regresiva". MADRID.- Al grito de "tictac" y "¡Sí, se puede!", el partido de extrema izquierda español Podemos reunió ayer a miles de personas en una manifestación para reclamar una nueva manera de hacer política a la que llamaron "marcha del cambio". Fue su mayor demostración de fuerza pública desde que irrumpió en la política española, hace unos años. Con banderas de la España republicana y de Grecia -en honor a la reciente victoria del partido radical Syriza-, cerca de 100.000 manifestantes, según la policía, y 300.000, según los organizadores, colmaron la Puerta del Sol en Madrid. Buscaban advertir al gobierno de Mariano Rajoy que

"empieza su cuenta regresiva", de cara a las elecciones legislativas de este año para las que Podemos llega como el favorito en las encuestas. "El viento del cambio empieza a soplar en Europa", dijo Pablo Iglesias, secretario general del partido. "Al cambio, los de arriba lo llaman experimento y caos. Los de abajo lo llamamos democracia. Hoy no estamos aquí para protestar, sino porque sabemos que el momento es ahora. Vamos a ganar las elecciones al Partido Popular [PP]", agregó. Iglesias aprovechó la oportunidad para reiterar varias de las propuestas de su espacio, como "un plan de rescate ciudadano que frene la asfixia

que impide la recuperación" y negociar una reestructuración de la deuda. También pidió dar batalla al fraude e impulsar una reforma laboral sin bajar los salarios "para que todos se puedan calentar en invierno". El discurso que el dirigente de 36 años dio en la Puerta del Sol -donde tuvieron lugar las protestas de "los indignados" contra la corrupción en 2011fue varias veces interrumpido por cánticos de los manifestantes, quienes le gritaban "presidente" y vitoreaban consignas como "Syriza, Podemos, Europa cambiaremos". El avance del partido opositor español, al igual que Syriza en Grecia, puso en alerta a otras naciones de Europa -como Ale-

La Puerta del Sol, cubierta: según los organizadores, hubo 300.000 personas.

mania- que sostienen fuertes políticas de austeridad para que el continente se recupere de la feroz crisis económica que atra-

vesó en los últimos años y que temen que las victorias de los (Continúa en pág. 29)


INTERNACIONALES

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

29

VOTACIÓN

Mattarella, un dirigente antimafia, será el nuevo presidente de Italia El juez constitucional reemplazará a Giorgio Napolitano; su elección es una victoria para Renzi y una derrota para Berlusconi. ROMA.- En una victoria del joven premier Matteo Renzi y una nueva derrota para Silvio Berlusconi y la centroderecha, Sergio Mattarella, juez constitucional, ex demócrata cristiano y figura antimafia, se convirtió en el 12° presidente de Italia. Primer jefe del Estado siciliano, de 73 años, viudo y padre de tres hijos, católico y de perfil bajo, Mattarella fue elegido en la cuarta votación con 665 votos de 1.009. Superó así el quórum necesario de 505 y rozó los dos tercios requeridos en las tres primeras rondas parlamentarias. La elección de Mattarella, un personaje de prestigio en el mundo político e institucional y con apego a la legalidad, fue una jugada maestra de Renzi: el líder del Partido Democráti-

co (PD, centroizquierda), de 40 años, que llegó al poder hace menos de un año sin pasar por las urnas. En el fragmentado y complejo mundo político italiano, la elección del presidente, máximo cargo en el sistema parlamentario, suele ser resultado de una compleja trama de negociaciones secretas entre los principales partidos. Florentino al igual que Maquiavelo, como destacaban algunos analistas, Renzi no quería entrar en la trampa que había caído el PD en abril de 2013, cuando su líder era Pierluigi Bersani. Entonces, divisiones internas y traiciones hicieron naufragar la elección a presidente de dos candidatos (uno de ellos, el ex premier Romano Prodi). Ante la falta de consenso y el papelón, el ex presidente

Giorgio Napolitano, que había concluido su mandato de siete años, se vio obligado a convertirse en el primer presidente reelecto de la historia del país. A los 89 años, Napolitano renunció el 14 de enero. Berlusconi, con quien Renzi selló el "Pacto del Nazareno" para obtener apoyo a sus reformas, quería como presidente al ex premier Giuliano Amato. Pero Renzi, para aglutinar a su partido y reforzar su liderazgo propuso a Mattarella, figura indiscutible y poco conocida, pero rechazada por Berlusconi y gran parte de la centroderecha. ¿Por qué? Por algo que il Cavaliere nunca olvidó. En 1990, cuando era ministro de Educación del gobierno del fallecido Giulio Andreotti, Mattarella renunció a su cargo en rechazo a la

aprobación, en el Parlamento, del monopolio televisivo Fininvest, con tres canales de TV de aire, de Berlusconi. Mattarella, que mañana jurará su cargo, se vio obligado a entrar en política luego de un evento trágico. El 6 de enero de 1980, la mafia mató a sangre fría, en Palermo, a su hermano Piersanti, que era presidente de la región de Sicilia, por negarse a someterse a las reglas de la Cosa Nostra. Tres años después, entró por primera vez al Parlamento, electo diputado en la Democracia Cristiana. Tras la disolución de este partido en los 90, fue uno de los fundadores del Olivo de Romano Prodi y antes, del Partido Popular, de centroizquierda. En 1993 impulsó la reforma electoral en clave mayoritaria "Mattare-

llum"; durante el gobierno de Massimo D’Alema fue vicepremier y ministro de Defensa (cuando se abolió el servicio militar obligatorio) y en 2011 fue electo juez constitucional. Según puede leerse en sus biografías, Mattarella detesta las entrevistas y las cámaras de TV. En vísperas de su elección, fue fotografiado saliendo de su oficina en un humilde Fiat Panda, imagen que muchos vincularon al Papa Francisco. Cuando su nombre alcanzó los votos, estalló un largo aplauso. Napolitano no ocultó su satisfacción ante la exitosa "operación Mattarella", que concertó por lo bajo junto a Renzi. El ex presidente, de gran popularidad, destacó la "sensibilidad, competencia institucional e imparcialidad" de Mattarella.

RAFAEL CORREA:

"La región está lista para crear la Corte Latinoamericana de Derechos Humanos" En varios foros internacionales, el presidente del Ecuador y su gobierno se han manifestado contrarios a la acción de la CIDH. QUITO.- Con el propósito de reemplazar a la actual Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró ayer en su informe semanal de labores que en la región "está todo preparado" para erigir un sistema latinoamericano de Derechos Humanos "que será reconocido por 24 países", indicó. Según Correa, la iniciativa será dotada de más recursos humanos para "darle más per-

sonal para que pueda promocionar los derechos humanos". Añadió que ésto contribuirá a "no necesitar de esa comisión adefesiosa que se roba funciones que no tiene, y jueces a tiempo completo". Correa extendió su crítica al gobierno estadounidense, el cual dijo financia a la CIDH "para controlar a otro y con una ligereza total, sin apego de derechos". Y añadió: "Se creen por encima de los Estados, creen que están realizando la kermés

(Viene de pág. 28)

muchos, sólo necesitábamos unirnos", sostuvo. En respuesta a la marcha de Podemos, desde Barcelona Rajoy rechazó "esa España negra que quieren pintar algunos y que la quieren pintar porque gracias a ello piensan que van a sustituir a quienes están gobernando y han tenido que afrontar la crisis más dura en décadas". Tanto el PP como el Partido Socialista (PSOE) critican duramente las promesas de Podemos, al que acusan de poner en peligro la frágil recuperación económica de España y de "prometer la luna e incluso el sol". Sin embargo, según los últimos sondeos, el espacio supera en intención de voto a los partidos tradicionales, lo que podría desencadenar una de las mayores sorpresas electorales desde que se restableció la democracia en España, en 1978, después de décadas de dictadura. /Agencias EFE, DPA, ANSA y AFP.

izquierdistas terminen aislando a sus países del continente. Una de las propuestas centrales de los espacios de izquierda es olvidarse de esa austeridad e impulsar un aumento del gasto público, como ya comenzó a aplicar Alexis Tsipras en Grecia. "Hoy Grecia tiene un gobierno del cambio. A lo mejor es Angela Merkel la que se queda aislada de Europa. En Grecia se ha hecho más en seis días que lo que hicieron otros gobiernos en años", señaló Iglesias, y agregó: "Quisieron humillar a España con esa estafa que se llama austeridad". La amplia convocatoria de Podemos generó euforia dentro del partido. El "número tres" del espacio, Juan Carlos Monedero, dijo a la prensa que la marcha fue "la prueba de que el pueblo está despierto", y subrayó la cantidad de seguidores de las propuestas. "Somos

del barrio, con una pobreza de decisiones terrible". "No tengo por qué ocultar nuestra ideas. Creemos que ese sistema en decadencia de la Organización de Estados Americanos, ese sistema interamericano dominado por Estados Unidos, es mucho más difícil corregirlo que reemplazarlo por algo nuevo. Además, que lo conveniente es tener nuestro propio sistema, un sistema latinoamericano", agregó. El presidente Correa y su gobierno se han manifestado contrarios en varios foros in-

ternacionales a la acción de la CIDH y han planteado las iniciativas de sacar la sede del organismo de Washington y promover un financiamiento de parte de los países suscriptores del Pacto de San José. Al respecto, Correa dijo que se pretende posicionar a Ecuador como un país en contra de los derechos humanos. "Estamos en contra de un sistema dominado por países hegemónicos y con graves contradicciones, insostenibles, impresentables". Agregó que Estados Unidos, algunos países y

ONGs europeas financian a la comisión para que "controlen a otros". Esta semana, durante la Cumbre de la Celac, Ecuador donó un millón de dólares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ecuador también ha resaltado que Estados Unidos y Canadá no son suscriptores del Pacto de San José y ha criticado que el 29% de personal de la CIDH es estadounidense. "¿Quién puede justificar tamaña contradicción?", cuestionó Correa. /Agencias: AP y DPA.


30

SUCESOS

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

VIAJABAN POR LA PROVINCIA DE MENDOZA HACIA MALARGÜE

Dos rafaelinos perdieron la vida tras volcar cerca de Monte Comán El hecho ocurrió el sábado por la tarde en la Ruta Nacional 146. Raúl Corrales de 60 años y Daniel Marcelino de 55, perdieron la vida mientras que las esposas de ambos y la hija de Corrales debieron ser internadas en San Rafael. Durante el fin de semana y durante el recambio turístico hubo cerca de 20 personas fallecidas en las rutas del país. La información proveniente de medios periodísticos de la ciudad mendocina de San Rafael se hicieron eco de la tragedia que tuvo como involucrados a ciudadanos rafaelinos. El Diario Uno de ese medio publicaba lo siguiente: "Dos turistas santafesinos fallecidos y otros tres heridos fue el saldo lamentable de un accidente de tránsito que se produjo en la tarde del sábado en San Rafael luego de que la camioneta en la que se trasladaban volcó. El trágico hecho sumó dos víctimas fatales más a un fin de semana negro en San Rafael que arrancó el viernes con la muerte de un joven de 21 años, y a los 15 que se registraron en las rutas de todo el país De acuerdo a la información policial, el vuelco ocurrió en la Ruta 146, en la zona de La Horqueta, en distrito de Monte Coman. Aparentemente, Daniel Marcelino (55) que iba al mando de la Ford Ranger se encandiló con el sol de frente, perdió el control de la camioneta y comenzaron a dar tumbos.

Lo cinco turistas habían partido de Rafaela (Santa Fe) y tenían como destino Malargüe. El conductor de la Ranger falleció camino al hospital de San Rafael por un paro cardíaco mientras que Raúl Corrales (60) murió a los pocos minutos de ingresar a la guardia del nosocomio. En cuanto a las mujeres de 20, 57 y 60 años que viajaban de acompañantes, las tres quedaron internadas en el hospital Schestakow en el área de traumatología. Las más graves eran las señoras mayores que presentaban politraumatismos severos y fracturas múltiples". En tanto, el diario digital Sitio Andino publicaba: "Otro trágico siniestro vial tuvo como protagonistas a un grupo de turistas cuando circulaban por la Ruta 146 en el tramo conocido como La Horqueta y volcaron a raíz de encandilarse con los rayos solares. El vehículo siniestrado era ocupado por una familia oriunda de Rafaela, provincia de Santa Fe. Se trata

de una Ford Ranger conducida por Daniel Marcelino de 56 años de edad, quien llevaba como acompañante a Raúl Alberto Corrales, de 60 años, y tres mujeres de 60, 57 y 20 años de edad, las cuales están internadas en el hospital "Teodoro J. Schestakow" con fracturas de brazo, clavícula y traumatismos múltiples, permaneciendo en el servicio de Traumatología. De acuerdo a lo informado por la Policía el accidente vino a consecuencia de encandilarse con el sol el conductor, quien fue trasladado al hospital Schestakow donde dejó de existir a raíz de las severas lesiones recibidas, mientras que el otro fallecido de apellido Corrales murió camino al hospital". Finalmente otro medio digital de San Rafael señalaba: "En el vehículo viajaban dos matrimonios y la hija de uno de ellos, pero quienes murieron fueron dos hombres, Daniel Marcelino de 56 años, y Raúl Alberto Corrales de 60. La joven de 20 años, Juliana

Uno San Rafael

El Hospital Schestakow de San Rafael donde están internadas las mujeres.

Corrales, sufrió traumatismo de cadera y fractura de tobillo izquierdo. Otra de las mujeres de 57 años, identificada como Lisa Luna, también padeció fractura de tobillo y traumatismos múltiples. En tanto, la señora de 60 años, Graciela Betello de Corrales sufrió frac-

tura de ambos antebrazos y de clavícula derecha. Todas ellas se encuentran internadas en el hospital Schestakow. Las familias eran procedentes de Rafaela (Santa Fe) y tenían como destino nuestra ciudad y, posteriormente el departamento de Malargüe.

Gran cantidad de víctimas fatales luego de numerosos accidentes El viernes ocurrió otra fatalidad cuando alrededor de las 21.30 dos parejas circulaban en un Ford Fiesta a la altura del kilómetro 200 de la Ruta Nacional 3, en jurisdicción de la localidad de Las Flores. En esas circunstancias, el conductor, identificado como Leandro Pampona (21), aparentemente hizo una maniobra arriesgada

para sobrepasar a otro auto y colisionó contra una camioneta Chevrolet Blazer que transitaba en sentido contrario. Como consecuencia del fuerte golpe, tanto Pampona como sus tres acompañantes, María Candelaria Olivera (22), Sharon Morlago (23) y Lucas Silvero (22), fallecieron en el acto, en tanto que el conductor

de la camioneta sufrió heridas leves. Media hora después, a las 22, dos personas murieron y otras siete resultaron heridas, entre ellas un menor de 9 años, luego de colisionar dos camionetas y dos autos en un tramo de la Ruta Provincial 78, que une las localidades de Coronel Dorrego y Monte Hermoso. Las víctimas, identifica-

das como Luis Pistochi y Carmen Martínez, oriundos de Coronel Dorrego y mayores de edad, se trasladaban a bordo de una camioneta Fiat Strada.

Tomás Bulat En tanto, a las 3.30 falleció el economista y periodista Tomás Bulat (50) cuando viajaba

descansando y con el cinturón de seguridad colocado en el asiento trasero de un Peugeot 408 que se desplazaba por la autopista Buenos Aires-Rosario. A la altura del kilómetro 195 de la ruta 9, en proximidades de la localidad de Ramallo, el auto impactó con la parte trasera de un camión que circulaba en el mismo sentido.


SUCESOS

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

31

SAN CARLOS

OCURRIÓ AL MEDIODÍA EN ESPAÑA Y ZANETTI

Investigan abuso de dos menores

Joven grave luego de recibir un disparo

Las víctimas serían dos hermanos de 2 y 4 años y una menor de 11. Hay dos sospechosos. (Fuente El Urbano de San Carlos) Según fuentes policiales consultadas, en el primer hecho un hombre de 35 años que cuenta con domicilio en la ciudad de Santa Fe habría abusado de dos hermanos de 2 y 4 años, con los que tiene una relación de parentesco cercano. El otro caso se trata de un sujeto mayor de edad oriundo de San Jorge quien habría hecho lo propio con una menor de 11 años, con la que no tiene relación sanguínea. Cabe resaltar que en ambos episodios se estableció que los atacantes no alcanzaron a consumar la violación sino que se trata de un abuso deshonesto.

Robo a comercio El local dañado de la localidad de San Carlos Centro du-

rante la madrugada del sábado, corresponde al rubro telefónico. Allí autores ignorados rompieron un vidrio para poder ingresar y llevarse mercadería por un valor cercano a los $ 50.000, además de cuatrocientos pesos en efectivo. Al no poder ingresar a un depósito destrozaron el local para luego huir con la mercadería. Efectivos policiales investigan el hecho para dar con los supuestos autores. El telecentro está ubicado en San Martín y 25 de Mayo de San Carlos Centro. La propietaria del negocio, Lorena Tourn, comentó al Urbano que los malvivientes ingresaron al local tras romper uno de los vidrios de la marquesina del frente y robaron más de 15 equipos de celulares nuevos y usados.

Operativo de prevención Desde las 18 del sábado y hasta las 21 se realizó un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Cuerpos (Guardia de Infantería y Comando Radioeléctrico); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar las tareas habituales. Se implementó una serie de pro-

cedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del éjido urbano. En la ocasión se cubrieron los barrios Virgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, San José, Mora, Villa Dominga e Italia. Se procedió al traslado de 45 personas en averiguación de antecedentes, 22 motos secuestradas en averiguación de su procedencia, siendo identificadas un total de 270 personas.

El hecho está siendo investigado por la Policía y la Justicia. En el lugar se incautó un revólver calibre 32 con cinco balas en su interior y una servida. Archivo

El parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que en horas de la mañana de ayer, personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento por parte del Despacho de Emergencias 911, que en una vivienda de calle Zanetti de nuestro medio, había una mujer herida de arma de fuego. Los uniformados entrevistaron en el lugar al marido de la víctima quien manifestó que en circunstancias de encontrarse junto a su esposa de 24 años en la vivienda, en un momento determinado ella se dirigió hacia el dormitorio, escuchando posteriormente una detonación, y al dirigirse al sitio la encontró tendida en el piso con herida de arma de fuego en el lado derecho de su cabeza. Rápidamente se solicitó la presencia de personal de Emergencias 107 quienes procedieron al traslado de la misma hacia el Hospital local, desde donde informaron que presenta una herida de arma de fuego en la parte temporoparietal del lado derecho, quedando el proyectil alojado en su cráneo. Los actuantes procedieron al secuestro de un revólver calibre 32 largo, con cinco cartuchos del mismo calibre y una vaina servida. Si bien el parte no lo expresa, trascendió que la mujer herida fue identificada como Micaela Soledad Bordino.

Herido de arma de fuego Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche diario CASTELLANOS, indica que personal policial y el fiscal en

La mujer fue trasladada en grave estado al Hospital Jaime Ferré.

turno, Dr. Guillermo Loyola, estarían investigando un confuso episodio ocurrido en el Asentamiento ubicado en la continuidad de calle Río de Janeiro. En ese sitio, un joven de 23 años habría recibido un disparo de arma de fuego en circunstancias que aún no son claras. El herido fue atendido cerca de allí por una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 y trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" donde quedó internado en observación.

En una vivienda Cerca de la medianoche del sábado personas desconocidas ingresaron a una vivienda ubicada en calle Artigas al 100 de nuestro medio tras forzar una ventana y aprovechando la ausencia de moradores, y sustrajeron teléfonos celulares, una notebook, una tablet, vestimentas varias, dinero en efectivo y

otros elementos.

Con un arma blanca Numerarios de la Comisaría Nº 2 labraron informe ya que en momentos de encontrarse cubriendo Servicio de Policía Adicional en un local bailable ubicado en calle Bolívar, fueron alertados de que en el interior del baño había un sujeto con un arma blanca. Los uniformados procedieron a la aprehensión de un joven de 22 años, identificado como Jonatan Alexis B., y al secuestro de entre sus prendas de una navaja siendo trasladado a sede policial donde posteriormente, tras efectuar consulta a la Sección Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V, pudo establecerse que sobre el mismo pesaba un pedido de Detención o Captura por el delito de Abuso de Armas y Daño, emitido por la Comisaría Nº 13.

Un muerto y un herido grave tras un tiroteo en B° San Agustín La víctima fatal es un joven de 22 años. Fue acribillado a tiros por delincuentes que luego huyeron a bordo de una camioneta. En el hecho también resultó herido un chico de 17 años. Quedó internado en el Cullen. (Fuente El Litoral) El sábado por la tarde dos grupos de sujetos saldaron sus diferencias a tiro limpio y en plena calle. El resultado: un joven muerto y un adolescente herido de gravedad. La secuencia se inició cerca de las 17 cuando por las maltrechas calles de San Agustín aparecieron dos vehículos a toda velocidad. Se trataba de una moto, en la que se conducían dos muchachos y una camioneta a bordo de la cual iban varios individuos. Mientras circulaban, los ocupantes de ambos rodados intercambiaban disparos de arma de fuego, lo que conformó un verdadero pandemónium ante la vista de ocasionales tes-

tigos. La loca carrera culminó en Camino Viejo a Esperanza y Neuquén donde, al ser alcanzado por uno de los disparos, los motociclistas cayeron al suelo. Dicho incidente fue aprovechado al máximo por un sujeto que descendió de la camioneta y, sin más, acribilló a tiros a su oponente. La víctima fatal resultó ser Cristian Escalante, de 22 años. El nombrado dejó de existir en el lugar como consecuencia de múltiples disparos de arma de fuego. Más tarde, examinado por el médico policial, se precisó que el infortunado presentaba impactos (todos con orificio de salida) en hemitórax lado de-

recho; tórax; tórax lateral izquierdo; hemitórax posterior derecho y un último tiro en pierna izquierda.

Delicado Junto a Escalante iba un adolescente de 17 años, que no escapó de la furia de los agresores. Este chico terminó con heridas de bala en rostro, en clavícula y una herida cortante en la región frontal. Minutos después del suceso, este último fue trasladado por un vehículo particular hasta el hospital Mira y López donde recibió las primeras curaciones. Luego fue derivado al hospital Cullen donde permanece internado en con-

dición delicada. Al lugar del suceso acudieron agentes de la Policía Científica, quienes secuestraron más de una decena de vainas servidas. Entre los elementos a peritar figuran proyectiles calibre 9 milímetros y otros tantos calibre 380. No pasó desapercibido para los pesquisas que uno de los proyectiles 380 tenía encamisado de bronce.

Los sospechosos Como dijimos no fueron pocos los que presenciaron este cruento episodio, motivo por el cual los investigadores de Homicidios rápidamente se hicie-

ron de algunas versiones. En este sentido, se supo que no serían ajenos al suceso tres individuos a quienes se los conoce por sus motes de "Chavito", un tal "Puchinga" y un tercero al que le dicen "Pola". Los apuntados fueron vistos en la escena del crimen realizando algunas maniobras. Trascendió que una vez que Escalante fue ultimado, varios de sus agresores intentaron quedarse con la motocicleta. Los sujetos quisieron cargar el rodado en la camioneta, aunque luego desistieron de esa idea. No obstante, antes de darse a la fuga, se habrían apoderado de un arma de fuego que portaría el ahora fallecido.


32

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

VENDO GILERA 50CC 2002 buen estado, perro mantonegro guardián para casa quinta o campo, 10 conejitos, caballos gdes y chicos, 2 jaulas para pajaritos. Tr. 421765 / 15529463 / 15619567.

WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.90269

Ref.88431

Ref.90320

VENDO GILERA 50 cc mod. 2002 Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90211

VENDO HONDA BIZ 08. En cuotas. Tr. Tel. 15620488 Ref.90195

VENDO MOTO modenas 110 cc. Tr. Tel. 3492- 662707 Ref.90176

VENDO MOTOMEL c 110 M/06 $5.500 y guerrero tuning M/12 $6.500 Tr. Tel. 0349215313576

ALQUILO HABITACIÓN AMOBLADA de hasta 3 personas. TV, internet. Tr. Tel. 0349215647768 Ref.89839

DOY PENSIÓN A TRABAJADORES en B° 9 de Julio. Cable, internet. Tr. Tel. 0349215647768 Ref.89840

VENDO PLASTICO ZANELLA 110 Otrip, cubre motor, baulera, faro y guardabarro delantero / trasero. Honda cg. 125. Tr. Cel.: (03492) 15658074. Ref.90281

SE CORTA PASTO, limpieza de terrenos, poda de árboles y ligustrinas. Su consulta no molesta. Tr.03492 15508340

SE NECESITA Sra. o Srita para atención al público sin problemas de horarios y buena presencia. Tr. A. del Valle 2234

Ref.90277

Ref.90264

SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166

SE NECESITA EMPLEADO joven para trabajo de herrería con conocimiento en soldadura. Tr. 03492 - 15561409

Ref.87757

SHOWS DE MAGIA eventos, recepciones, cumpleaños para grandes y chicos, globología. Tr. Tel. 03492-15516166 Ref.85906

Ref.90185

VENDO MOTOR ZANELLA 50 CC. Desarmado $150. Tr. Cel.: (03492) 15658074. Ref.90279

R&E CLIMATIZACIÓN inst. de aires Split y compactos, carga, reparaciones en general. Atendemos en la zona. Tr. Tel. 349215625358/ 15313612

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE LOTE EN CALLE DEL SIGNORE S/N entre B.López y Destefani. Sup. 225 m2. Listo p/ escriturar. Apto Pro.Cre.Ar. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492423568 www.gaggiotti.com.ar

Ref.90329

SE NECESITAN 15 personas para formar parte de Empresa Internacional de ventas. Mayor de 18 años. Formación administrativa por empresa. Tr.(03492) 15685511. Ref.90276

TECHOS ARREGLOS Ademas cambio chapas, reclavo, remacho en loza, zorroplas en caliente. Consulte Tel. 15216295/ 441765. Néstor Ref.90075

PERMUTO por casa o lote en Rafaela. Tr. 03492 - 15590180 Ref.90332

Ref.90268

VENDO ZANELLA 110 con papeles para repuesto y otra sin motor. $2000 las dos. Tr. Tel. 3492- 645187 Ref.90158

COMPRO CHOCADOS Autos Pick up. Siniestrados, fundidos. Con o sin deuda. Absoluta reserva. Pago contado. 15 años en el rubro. Tr. Tel. 03492- 15601212 Ref.81478

PARTICULAR VENDE HONDA FIT 2010. Excelente estado 70.000 km. Único dueño. Doble airbag A/A. levanta cristales. 4 ptas. Cierre a distancia etc. Tr. Tel. 03492- 15619451. No msj

VENDO AUTO AHORRO FIAT SIENA EL plan 100 % en 84 cuotas, 44 cuotas pagas al día. Valor cuota básica $ 1.800. Negocio y recibo ofertas, acepto rodado menor valor parte pago. Tel. 03496 - 15419215. Ref.89678

Ref.89689

SACAMOS BOLLOS granizos. Microbollos y bollos. Sin daños de pintura. Rafaela y Zona. Tr. Tel. 03492- 436129/ 15209463

VENDO Fiat 147 Mod. 96. Muy buen estado. Vendo Peugeot 504 mos. 79.Costo $15.000. Tr. Lorenzatti 1556 Te.: (03492) 15588759. Ref.90275 VENDO TRAFI DUCATO FUGOR MOD. 92 Motor muy bueno, con todos los papeles al día, cajeo por auto. Tr. Te.: (03492) 15676039 (solo llamadas). Ref.90272

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE DPTO EN ZEBALLOS 252 a 2 cuadras de Av. Santa Fe. A estrenar. 1 dorm con balcón. Cochera opcional. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492-423568 www.gaggiotti.com.ar Ref.90267

URGENTE VENDO CASA 400 mil. 2 dorm. Coc. Comedor y garage grande. Todo tapialado y portones corredizos. Av. Italia 2184. Acepto vehículo. Tr. Tel. 03492-644354 Ref.90113

VENDO CAMIÓN CHASIS MERCEDES 1114 Motor nuevo. Mod. 75 Tr. Tel. 03492- 15655645 Ref.89836

COMPRO MOTO 110 cc. Con papeles y libre de deuda. Tr. Tel. 3492- 15665213 Ref.90222 VENDO CUBIERTAS DE MOTO Usadas: 14,17,18,19. Tr. Cel: (03492) 15658074. Ref.90280

INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. Traslados y mantenimiento. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270 CORTO CÉSPED limpio patios, podas y extracciones de árboles, se realizan trabajos de albañilería en gral., conexiones de cloacas y limpieza de lotes. Tr. Carlos Gardel 1380. o al Tel 450185/ 15329610. Flia Aguirre trabajos garantizados. Ref.78355 ELECTRICISTA RUBÉN Montaje y mantenimiento de Inst. Eléctricas domiciliarias e industriales. Armado de tableros. Tr. Tel. 03492- 15643209 Ref.90104 FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146 GESTIÓN INTEGRAL DEL AUTOMOTOR Transferencias e inscripciones iniciales. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215566846 Ref.88430 HEINRICH EDGARDO Matricula al día. Colocación, reparación y mantenimiento de aire Split. Herrería en general. Tr. Tel. 428681. Rafaela Ref.88757

ALQUILO DPTO. A “”PERSONA SOLA”” a 8 cuadras del centro. Todos los servicios, se necesitan 2 recibos de sueldos, 2 meses adelantados. $2700 (incluido todos los servicios) Tr. Te. (03492) 15309381. Ref.90273

ME OFREZCO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO con excelente presencia. Full Time. Milton. Tr. Tel. 15667158 Ref.90107

Ref.78354

Ref.84559

Ref.89951

VENDO 147 MOD. 93 Original, único por su estado. 78.000 km. Tr. Te.: (03492) 15675820 / 15675820. Ref.90274

¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado.

MARCOS CONSTRUCCIONES Casas, salones, refacciones, ampliaciones, revoques, fino, Contrapiso, hormigón, cerámica, veredas, cloacas, plomería. Poggi 1670 Tel. 15675244/ 15694423 Ref.89834

ALQUILO Dpto pre-fabricado interno de 1 dormitorio-cocinacomedor-baño. B° Luján. Tr. 03492 - 15684829.

METALÚRGICA MT EN GRAL. rejas, verjas, escaleras, portones, estructuras y más. Consultas 15301376 mt@eggel.com.ar

Ref.90330

Ref.89559

ROMPE LA RUTINA y Regala o regalate un juguete erótico del SEXSHOP RAFAELA. Vibradores. Prótesis. Cremas lubricantes y excitantes. HUANG HE: (Alternativa Natural del viagra). Envíos. www.sexshoprafaela.com.ar 03492- 15629740- 15589892 Ref.85402

BUSCO CUALQUIER TIPO DE TRABAJO Tr. Tel. 0349215601283 Ref.90196

BUSCO TRABAJO DE PEÓN DE ALBAÑIL armador de aberturas de aluminio y de puestero de campo. Con familia. Tr. Tel. 03492- 15686861 Ref.90190 FLETES Y MUDANZAS chata tr. 15593212 Ref.90323

VENDO COMERCIO EN MARCHA almacén carnicería con mobiliario completo. Por no poder atender. Buena clientela y trayectoria. Tr. Tel. 0349215527757 Ref.90095 VENDO LLAVE DE IMPORTANTE AUTOSERVICIO En funcionamiento. En Rafaela. Muy buena ubicación. Consultas Tel. 03492- 15646061 Ref.86789

ME OFRESCO PARA EMPLEADA DOMESTICA Alejandra Vodici. Don Orione 2550 Te. 15593162 Ref.90312 SE OFRECE CHOFER con carnet y libreta psicosocial al día para camiones. Tr. Tel. 03492- 15205878 Ref.90227 SE OFRECE JOVEN PARA SOLDADOR Tr. Tel. 0349215586602 Ref.90193 SE OFRECE MATRIMONIO PARA TAMBO comunicarse 3 personas Tr. Tel. 03492153305723 / 15216741 Ref.90253 SE OFRECE MATRIMONIO SOLO sin hijos. Para cuidado, mantenimiento de casa quinta, puestero, guachero. Tr. Tel. 3492- 418418 Ref.90166 SE OFRECE PARA CUIDADOS DE NIÑOS O LIMPIEZA Cel.: 15642922. Con referencias Wellrg Gisel. Ref.90322

VENDO BOMBEADOR SIN CAÑERÍAS $200 C/U. Tr. Tel. 423765/ 15321078 Ref.89191

VENDO COLLARETA JANOME COVERPRO 1000 cpx. Como nueva. En funcionamiento. Con accesorios, manual y pedal. $5000 Tr. Tel. 15663174/ Ref.89948

VENDO MÁQUINA DE COSER y bordar $1500. Poco uso y en uso. Tr. Constituyentes 77 Ref.90237

VENDO MÁQUINA DE HACER SODA chica y sifón con garrafita para soda. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90220

SE OFRECE PERSONA MAYOR solo para cuidar casa quinta o campo. Tr. Tel. 1531572Ref.90229

VENDO MÁQUINA DE PLANCHAR ROPA para hotel. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90218

SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ENFERMOS o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15666774

VENDO UNA CORTADORA DE CÉSPED marca Liliana. Tr. Tel. 03492- 436156

Ref.90146

Ref.90161


33

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

QUINIELAS SÁBADO 31/01

3496

VENDO MONITOR 16 pulgadas color para computadora $200. Solo llamadas Tr. Tel. 03492692222 Ref.90224

VENDO CELULAR LIBERADO Tr. Tel. 15686315 Ref.89869

VENDO CELULAR MOTOROLA C115 libre. $200 Tr. Tel. 03492692222. No enviar mensajes Ref.90228

VENDO LADRILLOS USADOS $1500 los mil. Puestos en obra $1750. Tr. Tel. 15593212 Ref.90139

VENDO CELULAR NOKIA C2 Casi nuevo. Completo. Personal. Tr. Tel. 15686315 VENDO CELULAR LG C195. Solo meses de uso. Cámara, accesorios y demás. Tr. Tel. 15580531 Ref.89872 VENDO CELULAR LIBERADO Tr. Tel. 15686315 Ref.89869

VENDO GAZEBOS Marca Olimpia. Tr. en Suipacha 588. Ref.90331

Ref.89868

VENDO CELULAR SAMSUNG GALAXY Y PRO (blanco) Empresa personal. Tr. Tel. 15667744. Excelente estado. Ref.90040

SE VENDE GUITARRA eléctrica Kramer. Con distorsión 200M, 505. Precio económico. Tr. Tel. 3492- 15678472/ 427650 SE VENDE TELEVISOR KEN BROWN 21 pulgadas. Muy buen estado $1000. Tr. Tel. 0349215590972. Por la mañana. Ref.90027

VENDO MICROCOMPONENTE Philco 900W PMPO potencia. Reproduce MP3, CD, CD-R/RW. Puerto USB. Radio AM/FM. Nuevo. Tr. Tel. 03492- 15414735 Ref.90035

VENDO REPRODUCTORA DE DVD $400. Aumentador de pantalla TV 28 pulgadas $700. Llamar no msj Tel. 03492- 692222

Ref.90228

Ref.90143

VENDO LG 15 (PERSONAL) Excelente estado. Consulta al Cel.: (03492) 15667746. Ref.90283

VENDO SAMSUNG GALAXY PERSONAL Excelente estado! Consulta al 15667744. Ref.90289 VENDO BLACKBERRY 9320. Poco uso. Tr. Tel. 349215665213 Ref.90097 VENDO CELULAR LG 5 empresa personal. Negro. Consultar al 15667744. Excelente estado. Ref.90041

VENDO CELULAR LG C195. Solo meses de uso. Cámara, accesorios y demás. Tr. Tel. 15580531 Ref.89872

VENDO REPRODUCTORA DE DVD $400. Aumentador de pantalla TV 28 pulgadas $700. Llamar no msj Tel. 03492- 692222 Ref.90143

VENDO TV 16 PULGADAS color. TV TV Broksonic + 100 canales. Control remoto. Buen estado $500 Tr. Tel. 03492- 692222 No msj Ref.90145

VENDO TV 20 PULGADAS Marca Hitachi. No tiene control remoto $300. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes Ref.90232

SONIDO completo. 2 bafles 15"”. Consola amplificadora 8 canales. Micrófono. Todo $5000. Tr. Tel. 15509260 Ref.90008

2977

6519 8398 8126 6222 7376 4843 6804 5474 2252 5748

6425 4661 5785 7605 0473 1596 9464 5263 8909

9251 3345 5496 3304 5678 1804 7743 2719 7712 2626

Ref.90019

VENDO CELULAR MOTOROLA C115 libre. $200 Tr. Tel. 03492692222. No enviar mensajes VENDO CELULAR NOKIA C2 Casi nuevo. Completo. Personal. Tr. Tel. 15686315 Ref.89868

3481 3279 6658 4811 0266 0477 4249 1747 9069

VENDO TV 16 PULGADAS color. TV TV Broksonic + 100 canales. Control remoto. Buen estado $500 Tr. Tel. 03492- 692222 No msj Ref.90145

VENDO TV 20 PULGADAS Marca Hitachi. No tiene control remoto $300. Tr. Tel. 15645187/ 578124. No respondo mensajes Ref.90232

VENDO TV 21 PULGADAS en buen estado. Marca Philips Tr. Tel. 3492- 529082 Ref.90025

VENDO TV 21 pulgadas Samsung. Impecable. Tr. Tel. 03492- 15592113

5958 8813 7364 8942 9923 8253 1649 5667 1113 3677

01 09 19

223

1895 0231 3548 4779 2450 8238 3379 9838 1002 9876

Nº 1189 04 05 06 10 12 17 21 23 24 15 aciertos: Vacante $ 3.584.344 14 aciertos: 46 g. $ 1.944 c/u. 13 aciertos: 1.398 g. $ 117 c/u.

08 18 25

981 953 362 457 330 103 365 071 482

768 420 119 622 006 637 067 513 936 849

Nº 777 10 11 15 21 24 35 6 aciertos: Vacante $ 15.928.635 5 aciertos: 17 g. $ 9.380,74c/u. 4 aciertos: 746g. $ 70.54 c/u. SUELDOS: 4 Bs As, Córdoba, Capital Federal, Misiones, Rio Negro, San Juan, Santa Fe

Ref.89992

VENDO VIDEO CASETERA impecable $1200. Tr. Tel. 426328 Ref.90101

Nº 2224

02 13 37 41 43 44 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 11 g. $ 28.208,47 c/u. 4 aciertos: 787 g. $ 118,28 c/u.

19 21 28 29 40 44 6 aciertos: Vacante $ 27.020.476

02 04 06 08 09 13 19 21 28 29 32 37 40 41 43 44 6 aciertos: 1.254 g. $ 2.392,34 c/u

04 06 08 09 32 37 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 27 g. $ 11.492,34c/u. 4 aciertos: 2.348 g. $ 39,65c/u.

10 22 24 28 32 35 5 aciertos: 43 g. $ 46.876,68 c/u.


34

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015 VENDO CALENTADOR de 3 kg y farol de 1 de gas. Calefón a gas Longvie. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90219 VENDO COLCHON DE 1 PLAZA $120 tr. 15413541 Ref.90303

YOSSEN TURISMO Leg. 9812. 16/1 San Rafael. 26/01 C. Paz. 2/2 Mina Clavero. 14/2 Carnaval M. Clavero. 25/2 Grupal Mar del Plata. Lehmann 1425. Tel. 434678. Rafaela Ref.89829

VENDO COLCHÓN UNA PLAZA sin uso, nuevo. Con calentador chico $300. Tr. Aguado 322 Tel. 432765 Ref.90180 VENDO COMODA CAJONERA Modular / cama de 2 plazas. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90294

VENDO UN JUEGO DE OLLAS de acero inoxidable. Un colchón de dos plazas. Dirigirse a Joaquín Dopazo 495 Tel. 436156 Ref.90152 VENDO UNA CISTERNA de acero inoxidable de 3000 lts. Con escala de medidor y visor. Tr. Tel. 432919/ 15687057 Ref.90207 VENTA DE GARRAFAS 10 Kg. Y 15 Kg. Y una cama ortopédica

VENDO CONEJOS grandes y chicos, también pininos. Tr. V.Manuel 114. Ref.90310 AHORA PRÉSTAMOS ACTIVOS Empresas, monotributistas, jubilados, prendarios, solo con DNI. Tr. Tel. 03492- 15514590/ 03492- 15679765 Roberto Ref.84561

NECESITAS EFECTIVO? Ahora hasta 12 cuotas con tarjeta de crédito. Tr. Tel. 0349215418967 Ref.89898 PRÉSTAMOS PERSONALES para todos. Anses. Provinciales y privado. Por R. Bu hasta $30.000. Monotributo y responsable inscripto. Tr. Tel. 03492462647/ 15569531 Ref.89952

VENDO ESTANTERIAS VARIAS Escritorios, sillas, mesa. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90293

VENDO FUNDA PARA LLEVAR TRAJES con cierre $200 Tr. Te.: 421148 Ref.90296 VENDO JUEGO DE SANITARIOS C/GRIFERÍAS Bidet, Inodoro. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90292 VENDO LADRILLOS $1300 los mil. Tr. 15593212 Ref.90324

ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes. Ref.84597

TRAV. LAURA MASAJISTA COMPLETO Para solventes y entendidos. Tr. Tel. 15680069 Ref.89679

LIQUIDAMOS CHAPAS Y ABERTURAS Nuevas del Sum. Sancor 5. Tr. (03492) 15315621 / 15640193 / 15567808 Ref.90314 SE NECESITA ROPA de 2 años a 14 años. Ambos sexos. Tr. Tel. 496592 Ref.89973 SE NECESITAN APÓSITOS grandes. Relaxedan, pridinol, bacticort complex 30 ml. Ibuprofeno 600, diclofenax 75. Tr. Tel. 15338936 Ref.89971 SE VENDE Mesa jardín / 1 tendedero / 1 cama ortopédica y persianas de madera. Tr. Te.: 15581372 (Horario de comercio). Ref.90304 SE VENDEN ZAPATILLAS DE FUTBOL 5 N° 33/34. Botines N° 34 y botines N° 33. Tr. Tel. 452063 Ref.90178

VENDO BAJO MESADA COCINA / GARRAFAS de 3 kg. / 5 Kg. / 15 Kg. Paraná 816 Tr. (03492) 15566017 Ref.90295

VENDO MAQUINA PERFORADORA Para extraer agua para amplia profundidad y para hacer pilotes. Tr. 15675932. Ref.90308

VENDO ROPA de señoras talles especiales. (4-5-6) Tr. 15689910. Ref.90306 VENDO ROPERO USADO Con espejo 2,20 x 2,50. Tr. Av. Lehmann 1277. Te. 425501. Ref.90327

VENDO SIFÓN DRAGO con garrafa de soda $200 Tr. Tel. 03492- 692222 Ref.90144 VENDO TROMPETA DE ESTUDIO SAXO saxo tenor. Flauta traversa. Tr. 15300114 Ref.90325 VENDO TV 20"» $300 / andador de bebe $200 / 2 caballetes para mesa o tablón $200. Cel.: (03492) 658074 / 645178. Paraná 460. Ref.90298

VENDO UN COLCHÓN de 2 plazas y de 1 plaza Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90221

PARAPSICOLOGÍA DELFOS Lectura del tarot y manos. Interpretación del I. Ching. Solución a problemas personales. Cursos de Tarot. Turnos Tel. 03492420108/ 03492- 15636924 Ref.88474

SACERDOTISA GUADALUPE Y QUETZALY Hechiceras uniones, Amarres eternos, parejas, novios, amantes sin importar sexo, edad. 100 % efectivos. Florecimientos, casas, negocios, estancias. Estas cansado/a de deudas? Embargo? Desempleo? Enfermedades? Impotencia Sexual? Deja de sufrir. Llama 03492- 15601926. Trabajos corta y larga distancia. Ref.89030

SE VENDE SILLA de bebe para comer. Muy buen estado. Por cualquier consulta llamar al 15208961 VENDO ANDADOR PARA BEBE $200. Tr. Tel. 3492- 645187

H O R T E N C I A PARAPSICÓLOGA vidente. Tarotista. Trabajos fuertes y contundentes. Soluciona problemas laborales. De pareja. Limpieza. Amarre. Privacidad total. Turnos al 3492- 426327 Ref.90124 MARCOS ESPECIALISTA EN UNIÓN DE PAREJAS destrabe, limpia y libera la mala suerte. Lunes a jueves ayuda espiritual gratis. 21:30 a 24: 00 hs. Tr. Tel. 03564- 15337149 Ref.90123 PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe,

ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES en domicilios o sanatorios. Limpieza en casas. MB referencias y conocimientos. Tr. Tel. 0349215228832/ 15514996 Ref.89742

RAMONA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ANCIANOS cama adentro. Para limpieza o planchado. Tr. Tel. 03408- 15682186 Ref.90174

Ref.90157

VENDO COCHECITO DE BEBE como nuevo, moisés, corralito y catre. Tr. Tel. 421765/ 15529463 Ref.90213

VENDO COCHECITO PARAGÜITAS en $600. Andador de bebe en $150 Tr. Tel. 15321651 Ref.90208

ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES en domicilios o sanatorios. Limpieza en casas. MB referencias y conocimientos. Tr. Tel. 0349215228832/ 15514996 Ref.89742 RAMONA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ANCIANOS cama adentro. Para limpieza o planchado. Tr. Tel. 03408- 15682186 Ref.90174

SE OFRECE SEÑORA para cuidado de enfermos o dama de compañía con muy buenas referencias. Tr. Te. 1522054 / 15214489 Ref.90316

SE OFRECE SEÑORA para cuidados de ancianos, sanatorios o domicilio. Cuidados de niños. Limpieza. Tr. Tel. 0349215224785. Gladis Ref.90249

SE OFRECE SEÑORA para dama de compañía o cuidado de enfermos. Con buenas referencias. Tr. Tel. 15220541/ 15214489. Horarios disponibles Ref.89870

Ref.90168

Ref.90318

COMPRO 1 GARRAFA de 10 Kg. Tratar 15651495 Ref.90244

Ref.84598

ANNA estas estresado? necesitas relajarte? este es mi nro. Cel. 03492 - 15317495. Ref.78143

VENDO LONA AZUL Estado muy bueno de 5,50 x 480. $1500. Tr. 15665971 (No respondo msj) VENDO MAQUINA FOTOGRAFICA DIGITAL SAMSUN Te. (03492) 427031 Ref.90300

el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 0349215615961/ 03492- 15686030.

SE OFRECE SEÑORITA PARA CUIDADO de ancianos, niños, ayudante de cocina, dama de compañía. Tratar solo por trabajo. Tel. 03492-15314505 Ref.90240

SE OFRECE SRA. PARA CUIDADO DE ABUELOS por la noche de lunes a viernes. MB referencias. Tr. Tel. 15591145 Ref.90192

SEÑORA SE OFRECE PARA DAMA DE COMPAÑÍA Por los sábados y domingos por la noche. Con referencias. Tr. Tel. 15217735 Ref.90162

STELLA ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONA MAYOR a la mañana o por la tarde. O cualquier tipo de trabajo. Tr. Tel. 15410369 Ref.90126

SE OFRECE SEÑORA para cuidado de enfermos o dama de compañía con muy buenas referencias. Tr. Te. 1522054 / 15214489 Ref.90316 SE OFRECE SEÑORA para cuidados de ancianos, sanatorios o domicilio. Cuidados de niños. Limpieza. Tr. Tel. 0349215224785. Gladis Ref.90249 SE OFRECE SEÑORA para dama de compañía o cuidado de enfermos. Con buenas referencias. Tr. Tel. 15220541/ 15214489. Horarios disponibles Ref.89870

SE OFRECE SEÑORITA PARA CUIDADO de ancianos, niños, ayudante de cocina, dama de compañía. Tratar solo por trabajo. Tel. 03492-15314505 Ref.90240

SE OFRECE SRA. PARA CUIDADO DE ABUELOS por la noche de lunes a viernes. MB referencias. Tr. Tel. 15591145 Ref.90192

SEÑORA SE OFRECE PARA DAMA DE COMPAÑÍA Por los sábados y domingos por la noche. Con referencias. Tr. Tel. 15217735 Ref.90162

STELLA ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONA MAYOR a la mañana o por la tarde. O cualquier tipo de trabajo.

BUSCO PARA CUIDAR ABUELO Tr. Tel. 3493-434714 soy marta Ref.90148

CUIDO ABUELOS llamar al Cel.: (03492) 15686315. Buenas Referencias. Ref.90284 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONA MAYOR o limpieza con referencias. Tr. Tel. 15656250 Ref.90127

BUSCO PARA CUIDAR ABUELO Tr. Tel. 3493-434714 soy marta Ref.90148 CUIDO ABUELOS llamar al Cel.: (03492) 15686315. Buenas Referencias. Ref.90284 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONA MAYOR o limpieza con referencias. Tr. Tel. 15656250 Ref.90127

SE BUSCA COMPAÑERA de 28 a 40 años. Confección gordita y sin hijos. Soy muy bueno y trabajador. Soy de Santa Fe. Tr. Tel. 0342-155130475 Ref.89833


35

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Vas a empezar este lunes con espíritu emprendedor y con ganas de mostrar todo lo que llevas dentro. Libra te ayudará a equilibrar todas tus energías en el día de hoy.

22°C

33°C Parcialmente nublado

MARTES 28ºC 22ºC Lluvia

Mantenerte en lucha constante puede conseguir que te sientas mal tanto psicológica como físicamente. Intenta solucionar y mejorar las cosas lo antes posible y conseguirás sentirte mejor.

Parcialmente nublado noche

MIÉRCOLES 31ºC 21ºC Lluvia nublado

JUEVES

La semana comienza con mucho trabajo que conseguirá que te sientas agobiado y sobrepasado. Es día complicado en el que tendrás la sensación de que te falta tiempo para dedicar a lo que quieres.

33ºC 21ºC Parcial nublado

Hoy la luna influye en ti mucho más de lo habitual. Intenta ser tú mismo y no dejes que te afecte en exceso. Tener la mente limpia te ayudará.

Los recuerdos que invaden tu cabeza pueden llevarte a descuidar lo que realmente pasa a tu alrededor. Vivir en el pasado puede tener malas consecuencias para tu futuro.

No derroches el dinero. Los juegos de azar nuevos para ti pueden beneficiarte por ser principiante. Pero cuidado, la suerte puede cambiar en cualquier momento.

Pasarse durante el fin de semana tiene sus consecuencias el lunes. Hoy no es tu día, no serás capaz de dar todo lo que llevas dentro.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábados, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. (OMIC), continúa cerrada: La Oficina Municipal de Información al Consumidor que depende de la Subsecretaría de Gestión y Participación, permanecerá cerrada por vacaciones hasta el viernes 6 de febrero inclusive. El lunes 9 de febrero retomará sus actividades habituales, contando con atención al público de lunes a miércoles de 7.30 a 12, en su oficina ubicada en calle Güemes 381.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela que se realiza en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Este año se desarrolla los martes y jueves de 20 a 21 y está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: lunes a las 20 y 22.15. (2D). *"6 Grandes Héroes": lunes a las 19:15. (3D). *"Los Pingüinos de Madagascar": lunes a las 18 y 20. (3D). *"Francotirador": lunes a las 22:30. (2D). * "Relatos Salvajes": lunes a las 22. (2D) De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Cuentos en el Pórtico: el próximo jueves, a las 20:00, en la Plaza del Pórtico (9 de Julio 420). En caso de mal tiempo se traslada al Centro Cultural Municipal (Pueyrredón 262). Se trata de breves relatos infantiles de autores locales, para deleitar a los más chicos, estando a cargo de su narración Mercedes Gamarra, Cristina Peretti, Jésica Tomatis y Luisina Valenti. Esta actividad se enmarca dentro del programa "Verano 2015 en Rafaela", organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local.

Te sientes muy unido a tu familia aunque estén lejos de ti. Tratarás de compensar su ausencia con tus amigos, pero sentirás que nada es igual.

Alguien te entregará un obsequio increíble pero serás consciente de los esfuerzos que ha tenido que hacer esa persona para hacerte feliz. Por eso tendrás que rechazarlo.

Estás rodeado de personas que darían todo por ti. Hoy serás más consciente de ello que nunca. Tus amigos te harán feliz, son todo lo que necesitas hoy.

Esta noche sentirás que todo está de tu parte en varios aspectos de tu vida. Te sentirás fuerte y satisfecho con lo que estás consiguiendo. ¡Celébralo!

Hoy la vagancia puede ganarte, tienes demasiadas cosas que hacer y muy pocas ganas de hacerlas. No desesperes antes de empezar, una vez que empieces no te será tan difícil terminar.


36

HISTORIA

LUNES 2 DE FEBRERO DE 2015

Estos judíos! Por Jorge García Hamilton. ¿Pensaron en ésto? "¿Qué haría usted en este mundo sin los judíos? ¿Qué se siente al fracasar en esta lucha contra los judíos? ¿Por qué no gastan energías en algo más productivo en lugar de odiar sin fundamento a los judíos? Los judíos han sobrevivido a egipcios, babilonios, persas, griegos, romanos, otomanos, alemanes, soviéticos y el resto del mundo… ¿Por qué creen los que se manifiestan frente a la embajada de Israel que algún día ganarán la partida contra los judíos? A 65 años del Holocausto, el pueblo judío tiene una nación floreciente y moderna en el mismo lugar que sus vecinos no consiguieron más que miseria y desierto con mucha arena. También todos los años un judío gana un premio Nobel, el 25% de los premios Nobel de la historia, 170, son judíos. Todos éstos que se manifiestan frente a la embajada israelí odiando al judío, odian a la mitad inteligente de la humanidad. Aclaremos, no soy judío, sino católico pero tampoco soy estúpido. Jesús era judío y nunca renunció a su judaísmo. San Pablo de Tarso era judío, la Virgen María era judía, los Doce Apóstoles o los primeros papas de la Iglesia eran judíos. Por cierto, mis amigos socialistas, enemigos de los judíos, les digo que Karl Marx era judío pero también lo eran los creadores filosóficos del capitalismo, Samuelson, Milton Friedman etc. Si jugamos en la bolsa, se usan teorías de Markowitz, que era judío. Ninguno de los que se manifiesta contra Israel puede acudir a ningún psicólogo ( Sigmud Freud era judío) tampoco puede hoy tomar aspirina (Spiro era judío), tampoco pueden ser diabéticos porque tú me dirás…

el creador de la forma de administrar insulina, Karl Landsteiner era judío. Tampoco pueden vacunarse contra la poliomielitis, contra el cólera, ni contra la tuberculosis, sus inventores o descubridores fueron famosos judíos. Ningún manifestante contra Israel puede ir vestido ya que Isaac Singer, el de la máquina de coser, era judío... Por cierto, tampoco pueden usar jeans, porque Levi Strauss era otro judío. Calvin Klein, Ralph Lauren o Donna Karan, los famosos diseñadores de ropa, son judíos. ¡Ah! El micrófono con el que se lanzan exabruptos contra los judíos lo inventó un judío llamado Emil Berliner. Y un tal Philip Reiss, también judío, trabajó en los aparatos de audición que sirvieron de base para el teléfono… La primera máquina calculadora fue idea de un judío, Abraham Stern. Las cerillas de fósforo son invento de un judío, Sansón Valobra. Por cierto, en la manifestación nada que tenga que ver con las teorías filosóficas de Durkheim, Spinoza o Strauss aunque sean fundamentales para nuestra sociedad… Kafka era judío, Albert Einstein era judío, Ana Frank era judía. Nada de utilizar Google ya que sus creadores, Larry Page y Sergey Brin son judíos. Adiós Batman y Spiderman, porque Max Fleischer, el creador de Marvel Comics es judío. Todos los manifestantes contra Israel habrán jugado con juguetes de cuerda porque las pilas Energizer son cosa de Joshua Lionel. Sí ladys & gentleman, era judío. Una compañía israelí ha sido la primera en desarrollar e instalar una Planta que funciona con energía solar para producir electricidad en grandes cantidades en el desierto de Mojave en California. También las Memorias USB las inventaron los JUDÍOS!

Todos los jovencitos "pijoprogres" van a tener que tirar sus videojuegos SEGA, ya que son cosa del judío David Rosen.También se tienen que olvidar de los Helados HaagenDazs o de los Donunts. Las guapas mujeres que se manifiestan contra los judíos tendrán que dejar de maquillarse ya que Esther Lauder es judía como así Helena Rubinstein, por supuesto nada de jugar con las muñecas Barbies. ¿Y qué hay de los grandes directores de orquesta? Como Leonard Berstein o Daniel Baremboim. Ningúno de esos manifestantes podrá ver ya películas de la MGM o de la Warner Bros, ni el canal Fox o la Uni-

versal Studios o Columbia Pictures. No podrán a Spielberg, Harrison Ford, Paul Newman, Kirk Douglas, Jessica Parker. Dustin Hoffman o Babra Streisand entre otros cientos. Progresistas del mundo, dejen de ensuciarse las manos con productos judíos, medio mundo se lo debemos a ellos. Por cierto: ¿Cuál es el único estado realmente democrático, moderno, occidental, limpio, laico de todo oriente próximo, medio y lejano? ¿Cuál es el único país del mundo donde hay más árboles que hace cien años? ¿Cuál país tiene el más alto promedio de universitarios por habitante del mundo? ¿Cuál país produce más documentos científicos por habitante que ninguna otra nación? ¿Cuál fue el primer país del mundo en adoptar el proceso Kimberly, que es un estándar internacional que certifica los diamantes

como "libres de conflicto"? ¿Cual país ha desarrollado la primera cámara de video ingestable, tan pequeña que cabe dentro de una píldora. Se utiliza para observar el intestino delgado desde dentro, y ayuda en el diagnóstico del cáncer y otros desórdenes digestivos? ¿Cuál país desarrolló la tecnología Riego por goteo? ¿En dónde Fundó Albert Einsten una universidad? ¿Cual es el 2do país en lectura de Libros por habitante? ¿Cuál es el país que provee ayuda humanitaria en todo el mundo, todo el tiempo? ¿Cuál país envió a Haití un equipo de rescate de 200 personas luego del terremoto? ¿Cual país montó una clínica de rescate luego del devastador terremoto en Japón? ¿Cuál país ha realizado de forma gratuita operaciones del corazón para salvar la vida de más de 2.300 niños, incluidos palestinos? Acertaste, I S R A E L !!!. Éste, es mi análisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.