2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
El origen de la CONADEP Rafaela, Sábado 25 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Vinculos indeseables El "capitalismo de los amigos", el modelo basado en el intercambio de favores entre empresarios y los dueños del poder político, que se ha consolidado en nuestro país y en muchos otros como Rusia y Venezuela, es inherentemente corrupto. Lo sería aun cuando los funcionarios gubernamentales se resistieran a enriquecerse personalmente, limitándose a pedirles a sus socios del mundo de los negocios aportes para el proyecto oficialista de turno, ya que significaría violar leyes destinadas a hacer más transparente y equitativo el financiamiento de las actividades políticas, pero sucede que los partidarios del "capitalismo de los amigos" no suelen distinguir lo privado de lo público. En la actualidad, los más beneficiados por la resistencia de muchos políticos locales a entender que deberían procurar trazar una línea entre lo propio y lo ajeno no son ellos mismos sino los fondos "buitre". Desde hace meses están hurgando en los negocios de personajes como el santacruceño Lázaro Báez en busca de dinero mal habido que, suponen, pertenece legalmente al Estado argentino y por lo tanto podría ser embargable. Puesto que es tan notoria la relación de Báez con la familia Kirchner, la que lo ayudó a convertirse en un contratista multimillonario luego de haber sido un cajero bancario, las pesquisas emprendidas por "los buitres" tienen en vilo a medio país. Con razón o sin ella, muchos están convencidos de que Báez ha sido testaferro de Néstor Kirchner y su esposa, la presidente Cristina Fernández, de ahí el crecimiento vertiginoso del patrimonio de la pareja. De más está decir que el especulador norteamericano Paul Singer y sus colaboradores no son los únicos interesados en aclarar la ruta tomada por "el dinero K". También lo están aquellos políticos y juristas opositores que se afirman resueltos a combatir la corrupción poniendo en marcha una versión criolla del "operativo mani pulite" italiano de los años noventa del siglo pasado. Parecería que cuentan con un aliado sorprendente: el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el que, después de informarnos que a su juicio Cristina no es "socia" de Báez, afirmó que los unen "vínculos comerciales", lo que, para quienes no son aboga-
dos especializados en temas económicos, quiere decir lo mismo. Aunque nadie parece conocer muy bien los motivos por los que Echegaray se ha sentido constreñido a aludir varias veces a un asunto tan polémico, es indiscutible que sus declaraciones han tenido un fuerte impacto. Está en lo cierto el funcionario cuando dice que "nadie desconoce la relación que Lázaro Báez tuvo con Kirchner" pero ocurre que se trata de un detalle que, para los oficialistas más fervorosos, no debería mencionarse porque es tabú. Es una lástima que sin "los buitres", mientras los kirchneristas estén en el poder, los investigadores no lograrán averiguar mucho acerca de los laberínticos negocios en que han participado políticos y empresarios pero, si bien en otras partes del mundo la reputación de Singer y compañía difícilmente podría ser peor, están en condiciones de aprovechar leyes internacionales mucho más rigurosas que las que rigen informalmente en nuestro país. Puede que, según los códigos del populismo caudillista, la corrupción importe poco con tal que la economía se expanda a un ritmo satisfactorio pero en la mayoría de los países desarrollados las reglas son por lo común menos flexibles. Mal que les pese a los habituados a subordinar absolutamente todo a la ideología atribuida a un gobierno populista, si "los buitres" consiguen probar que funcionarios kirchneristas han cometido delitos financieros al lavar dinero de procedencia ilegítima, los acusados correrían el riesgo de tener que rendir cuentas ante la Justicia de Estados Unidos u otro país de cultura judicial parecida. Asimismo, parecería que "los buitres" quieren saber más no sólo del dinero acumulado por Báez y otros presuntos testaferros de la familia presidencial sino también del destino eventual de los tristemente célebres fondos de Santa Cruz que el en aquel entonces gobernador Néstor Kirchner envió a lugares en el exterior en vísperas del derrumbe de la economía nacional que, después de pasar el país por una etapa sumamente agitada, le permitiría trasladar el centro de sus operaciones de Río Gallegos a la Capital Federal. editorial@diariocastellanos.net
Por Jorge Milia, Director diario Castellanos. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas – ADEPA – en la cual Diario CASTELLANOS es el único medio rafaelino representado, celebra casi todos los meses una cena de camaradería con sus asociados a la que suele invitar como disertante a alguna figura del periodismo, la política, la cultura o cualquier quehacer relevante. La noche del jueves, esa invitada fue la señora Graciela Fernández Meijide, cuya presentación y trascendencia en la política argentina obviamos por ser harto conocida. Además de la disertante se encontraba allí el doctor Ricardo Gil Lavedra de reconocida actuación en el juicio a las juntas militares, autoridades de ADEPA y periodistas en general de distintos medios nacionales y del interior, miembros de la organizadora. Fernández Meijide hizo una relación sobre su actividad en la CONADEP. Contó el inicio y desarrollo de la misma desde su origen a la redacción final del libro-informe "Nunca más". Un relato muy rico, esclarecedor y poco conocido que llama la atención por ser no siempre coincidente con el relato de asociaciones defensoras de derechos humanos. Fernández Meijide perdió un hijo de 17 años que nunca apareció. Su actitud es muy diferente a la de otros familiares de desaparecidos. Quizá ella logró – de alguna forma – sobreponerse a tan grande pérdida pidiendo justicia en lugar de venganza, liberándose de un sentimiento mezquino aunque comprensible, ante una pérdida de ese tipo, que impide a quien lo sufre la posibilidad de cicatrizar heridas, de cerrar capítulos. Graciela Fernández Meijide ha-
bla con tranquilidad, con tono sereno, sin hacer frases de efecto que condicionen a su público ni mucho menos declaraciones ampulosas, de barricada. Alejada del quehacer político también ha sido radiada del escenario local de los derechos humanos, aunque internacionalmente siga siendo reconocida. Los motivos de esta suerte de negación de su presencia local, no son para nada desconocidos. La publicación de uno de sus libros en el cual dio la cifra final de desaparecidos – muy inferior a 10.000 – y para nada coincidente con los 30.000 declamados sin ningún soporte real, le granjeó la antipatía de quienes aseguraban dichos números. Su convencimiento de que las desapariciones deben ser probadas y no sólo supuestas, motivó las iras de quienes montaron sobre el dolor y la tragedia un pingüe negocio de indemnizaciones. La impresión final es la de una mujer simple pero con convicciones claras, que aceptó el reto que la historia le presentaba ejerciendo su derecho de madre y de ciudadana. Es posible que un diálogo con ella, aún de quienes se encuentran en las antípodas de su pensamiento, arroje resultados positivos porque no sólo es inteligente sino una persona equilibrada y comprensiva, dada a crear puentes de entendimiento. Posiblemente ha sido una de las disertantes más importantes que ha invitado ADEPA en el presente año, pero es también una persona que no debería dejar de ser consultada por aquellos que pretendan, en el futuro, lograr algún espacio político con la esperanza de mejorar en algo este malhadado país.
3
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
133° ANIVERSARIO DE LA FORMACIÓN DE LA CIUDAD
Rafaela tuvo su regalo más preciado: abrió sus puertas el Viejo Mercado Para el intendente Luis Castellano, la concreción de la obra refleja "la fuerza de la participación, del consenso y la fuerza de nuestra pequeña democracia". Se habilitaron la Biblioteca Lermo Balbi y el Museo de Arte Urbano Poggi. En esta conmemoración la ciudad se hizo el mejor regalo imaginable, al dejar inaugurado el flamante Complejo Cultural. Se recuperó para el patrimonio arquitectónico, urbanístico e histórico de Rafaela un edificio emblemático, que fue construido en 1928 como un Mercado Municipal concentrador de verduras, frutas y otros alimentos; desde 1970 fue Estación Terminal de Omnibus y desde el 2010 comenzó a perfilarse como lo que ahora ya se puede decir que es: un complejo cultural y educativo de primer nivel, que será luego complementado con una propuesta comercial y otros atractivos. La ceremonia de inauguración tuvo el marco adecuado como cierre de un 24 de octubre muy especial, que incluyó una misa oficiada por el obispo Luis Fernández y un acto institucional frente al Monumento que perpetúa la memoria de Guillermo Lehmann. Pasadas las 20, más de medio millar de personas se acercó hasta el Viejo Mercado y el nuevo Pasaje Carcabuey (el tramo de Ciudad de Esperanza entre San Martín y Sarmiento, que ahora es peatonal y pasó a denominarse así en homenaje al hermanamiento con esa ciudad andaluza), para disfrutar de una noche espléndida de festejos. Además del intendente Luis Castellano y del alcalde de Carcabuey, Antonio Osuna Ropero, participaron de los actos los exintendentes Ricardo Peirone y Omar Perotti; los diputados Roberto Mirabella y Rosario Cristiani; concejales y funcionarios municipales de Rafaela, representantes del gobierno de Carcabuey y el presidente de la Comisión de Descendientes rafaelinos de Carcabulenses, Jorge Muriel. Junto con el acto de inauguración del Viejo Mercado también se habilitó el Pasaje Carcabuey, en una breve ceremonia de la que tomaron parte las autoridades locales y el alcalde de la ciudad.
"El corazón de la ciudad" A la hora de los discursos, el intendente Luis Castellano dijo que la obra "refleja una cadena de decisiones a lo largo de la historia de Rafaela". El titular del Ejecutivo Municipal hizo referencia al exmercado municipal, al que consideró como "el lugar central y el corazón geográfico y comercial de la ciudad, de una ciudad que empe-
zaba a nacer. Este edificio, construido en la intendencia de Octavio Zóbboli, empezó a darle cobijo a mucha gente que centralizaba la venta de insumos aquí en el Viejo Mercado". Recordó entonces Castellano que "la ciudad fue evolucionando, los sistemas de compra y venta también evolucionaron, se extendieron los barrios, aparecieron los almacenes, las verdulerías, y apareció también la necesidad de Rafaela de vincularse con el resto de las ciudades argentinas. Fue entonces que en 1971 el intendente Rodolfo Muriel decide trasladar la vieja Terminal de calle Lavalle a este lugar, haciendo la primera restauración de este edificio y poniendo a tono una necesidad que apare-
cía, esa necesidad de ese momento. El Viejo Mercado quedó reducido sólo a una parte de este edificio". En la misma línea, también rescató las realizaciones de Ricardo Peirone, quien ejecutó la construcción de los Museos de la Fotografía y de Arte Urbano Poggi. Haciendo memoria, también recordó los inconvenientes que padecía la Terminal de Ómnibus cuando aparecieron los micros de doble piso y el tránsito se hizo mucho más intenso en el centro de la ciudad. Finalmente, hizo mención al debate que se generó a partir de la necesidad de darle un destino al edificio del Viejo Mercado, que ya no era ni mercado ni Terminal de Ómnibus, pero que seguía siendo parte del patrimonio público. "Fueron más de
Fotos: G. Conti
doscientas personas las que participaron en los talleres que se hicieron en la Rural para definir qué íbamos a hacer con este edificio. Y allí el proyecto pasó de ser municipal a ser un proyecto de toda la ciudad. Lo que hoy vamos a habilitar es un proyecto de toda la ciudad. Allí se resolvió que nuestra Biblioteca Lermo Balbi, nuestro Museo Miguel Flores, nuestro Museo de Artes Urbano Poggi, nuestro Archivo Municipal, más la convivencia de esos organismos culturales y educativos con actividad gastronómica y comercial, para que este edificio no sólo restaure su fisonomía arquitectónica, sino que también restaure el murmullo, el encuentro, el volver a ser el corazón de la ciudad".
Cabe destacar que en una segunda etapa se habilitarán el Liceo Miguel Flores y el Archivo Histórico, que funcionarán en la parte alta del edificio.
"Nuestra pequeña democracia" En uno de los tramos más emotivos de su mensaje, Castellano imaginó "cuántas historias se habrán tejido en el Viejo Mercado y cuántas historias se generarán en este nuevo Viejo Mercado. Eso es la ciudad: es la evolución permanente, es el rescate de nuestros valores más preciados, y es la representación material de su arquitectura lo que hoy ponemos en valor. (Continúa en pág. 4)
4
LOCALES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
SE ACERCAN LAS CAMPAÑAS
Luis Castellano confirmó que buscará la reelección en 2015 El actual mandatario consideró que gobernar ocho años "es un tiempo razonable" para poder evidenciar los resultados de un plan de gobierno. Además, teme que exista "campaña sucia" para la próxima contienda electoral. Gastón Areco Bravo.- Sabido es que las elecciones provinciales en 2015 serán anticipadas a las nacionales, lo que significa que se adelantarán también los tiempos de campañas. Por ello, ya comienzan a barajarse nombres y a existir especulaciones sobre quiénes harán carrera en Rafaela para
alcanzar la Intendencia o en el caso de Luis Castellano, mantenerla. Mientras representantes de otros bloques partidarios aún no dan claros indicios de quiénes serán sus apuestas, desde el oficialismo local la mayor incertidumbre fue resuelta: el propio Castellano
(Viene de pág. 3)
Pasaje Carcabuey recuerdan los nombres de aquellos inmigrantes. También un hermoso mural fotográfico fue colocado en una de las paredes del Pasaje. Antes de las palabras de Castellano había hablado también el exintendente Omar Perotti, haciendo referencia principalmente al proceso participativo que se dio luego de la mudanza de la Terminal y cuando hubo que decidir qué se hacía con el edificio desocupado. El corte de cintas lo efectuaron las autoridades locales y carcabulenses, y posteriormente los presentes asistieron a un show de luces y sonido, así como también pudieron disfrutar de muestras de arte y de un espectáculo de tango que se concretó al aire libre, sobre el Pasaje Carcabuey.
Por eso agradezco a todos quienes fueron partícipes del debate y a cada uno de los que trabajaron aquí. No me animaría a nombrar a nadie porque cometería una enorme cantidad de injusticias, porque todos merecen ser englobados bajo una misma idea: la fuerza de la participación, del consenso, la fuerza de nuestra pequeña democracia". Finalmente, Castellano dio sus impresiones personales acerca del hermanamiento con Carcabuey y relacionó la historia de los emigrantes de aquella ciudad española con el Viejo Mercado, en donde muchos de ellos trabajaron y comenzaron a insertarse en la comunidad rafaelina. Varias placas conmemorativas colocadas en el
confirmó que buscará la reelección y extender, a través del voto popular, su mandato hasta 2019.
Para que los rafaelinos puedan conocer la obra en detalle, el Complejo Cultural Viejo Mercado estará abierto desde las 9 y hasta las 20, mientras que mañana podrá disfrutarse de su apertura desde las 17 y hasta las 20.
FM 104.3 Del Plata Rafaela, en el marco del 133er. aniversario de nuestra ciudad, no eludió la pregunta que referenciaba a su posible candidatura, y planteó una interesante respuesta: "en el Presupuesto Ciudadano votaron más de ocho mil rafaelinos, y las cuatro obras estarán listas para la próxima gestión. No se las voy a regalar a otro". "Cuatro años como Intendente es poco", manifestó Castellano. "Por lo menos hay un año y medio para terminar de asentarte en el proceso nuevo que debes afrontar, a pesar de que particularmente ya tenga experiencia en el Legislativo y en el Ejecutivo", señaló. Remarcó que "entre el armado del plan y la puesta en marcha de las obras, ya estás al final del período, y en tiempo de crisis no llegas ni a la mitad de las obras". "Ocho años es un período justo, y una reelección para una intendencia como la nuestra hace que sea un tiempo razonable", planteó el mandatario. "Hay mucho por hacer. Siempre cuando uno termina un período le quedan cosas que
Luis Castellano además, planteó su temor de que exista una campaña sucia para la próxima contienda electoral. "Al que lo propone, hoy le resta votos", sentenció. "Hay un hartazgo masificado de la gente, y con eso después se generan las especulaciones. Hay que dejar de pelear y perder el tiempo y ponerse a trabajar ante las necesidades de la gente", resaltó Castellano. "Quien plantee un disenso liviano con palos en la rueda; una campaña sucia y sin propuestas, no puede llegar. La comunidad rafaelina y el país en general necesitan una mirada diferente de las cosas. La gente espera dirigentes hacedores, demostrando que las cosas se pueden hacer con el que piensa distinto. Hay un proceso de apertura donde tiene que entenderse que por ahí va el camino de la construcción política", finalizó.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, lindo día ¡de calor de locos! para ser nuestro día. G- Para los que se tomaron el feriado a la sombrita y poco movimiento, los que no, la pasan pesadito. Eso siempre y cuando tengan agua, porque en los primeros días de calor, y por lo menos en mi zona ¡sin agua!, así que no me quiero imaginar lo que va a ser ésto febrero. A- Bueno por lo menos va a estar lindo para la inauguración del viejo mercado esta noche. G- La primera inauguración querrás decir, en marzo hacemos la segunda y dos meses an-
tes de las elecciones la ¡recontrainauguración! así rinde políticamente. A- Por lo menos èsto tiene paredes y puertas, no como las inauguraciones de la Cris… G- Interesante lo de los operativos conjuntos, esa es la única forma con la que van a dar resultados, ¡no sacarle el pie del cuello a los muchachitos! A- Sí, creo que hay que marcar un rumbo, porque sino vamos a terminar como Rosario. G- ¡Qué bolonqui se armó con los de IDEA y el Gobierno, estos tipos no quieren ninguna crítica y la verdad suprema es la de ellos y ninguna otra! ¿Dónde querrán llegar? A- La verdad es que ya aburren con la soberbia que tienen, calculá que hasta piensan en el 2019 como para volver triunfantes… G- Únicamente que puedan gobernar desde la gayola… de otra manera lo veo difícil. A- Se vienen elecciones importantes en la región, tanto la de Uruguay como la de Brasil, si son importantes para ellos, también lo son para nosotros, porque hicimos bastante para pelearnos con todos, ¡siempre encontramos un motivo! G- Bueno, entre casi "parientes" siempre hay algún lío, pero siempre terminan solucionándose. A- Si la cosa viene como parece,
Tabaré no es de arrear y Dilma nos sufrió todo su mandato, así que no van a encontrar "sorpresas". G- Sorpresas van a tener los concejales cuando quieran sancionar a Telesco, un pajarito me contó que van a sacar a relucir la "no sanción" a un presidente en una cuestión bastante compleja con una guarda municipal A- ¡Otro lío! Ya tendrían que irla cortando y ponerse con las cosas importantes. G- Antes dijimos lo de Rosario, olvidé comentarte que mientras venía, escuché que hubo dos asaltos violentísimos en plena ciudad, así que la cosa viene compleja, y para colmo siguen los líos entre jueces y políticos... A- ¡Leí lo del juez Vienna!, no entiendo nada, él de mucha junta con unos mafiosos de aquellos, pero le "chupan" conversaciones donde quiere mandar presos del gobernador para abajo ¿Cómo se entiende este despiole? G- No, entenderlo no lo vamos a entender nunca, quien lo tendría que entender es la corte Suprema. Vos calculá si tenés la desgracia de caer en ese juzgado, podés salir para cualquier lado. A- Yo me acuerdo cuando mi viejo hablaba de la "probidad de los jueces" como algo indiscutible... G- Estamos lejito ¿no?
"Mucho por hacer" En una visita que el mandatario local realizó ayer por la mañana a los estudios de radio
Fotos: G. Conti
Abierto sábado y domingo
hacer; y para trazar un plan de gobierno y ver las concreciones, necesitas más de cuatro años", concluyó.
Campaña sucia
LOCALES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
5
CONVENIO MUNICIPALIDAD - UTN
Avanza el relevamiento de la red de agua Las encuestas a usuarios se realizan con buen ritmo y la UTN está desarrollando una modelización matemática. Aún no hay un tiempo estimado para conocer los primeros resultados. Prensa Municipal (Archivo)
A principios de junio, la Municipalidad de Rafaela firmó un convenio de trabajo conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela para avanzar sobre un relevamiento de la red de agua potable de la ciudad. Al momento de sellarse dicho convenio, en el marco del denominado "Foro del Agua", se habían presentado algunas cifras que marcaban diferencias entre la distribución y el consumo de agua potable en Rafaela a principios de este 2014: se distribuían en ese entonces 450 litros por habitante, pero llegaba un 40% menos
debido a las pérdidas existentes en la red. El ingeniero Marcos Boidi, docente de la UTN, quien encabeza el relevamiento junto a estudiantes de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil, había adelantado que los primeros resultados se conocerían recién a los seis meses de iniciado el proceso.
El relevamiento, hoy Consultado por Diario CASTELLANOS, Boidi señaló que "se está encuestando a los usuarios que cuentan con micro medidor en sus domicilios", relevamiento que se realiza
desde hace aproximadamente tres meses. Por su lado, el ingeniero manifestó que "se avanza sobre el desarrollo de un modelo matemático de la red de agua", especificando que "este modelo genera una simulación del comportamiento hidráulico de la red, lo que nos dará una noción de cuáles serían las obras necesarias a desarrollar". Por otro lado, Boidi mencionó que "en base al informe solicitado a ASSA, vamos a poder avanzar en otros campos contemplados por el relevamiento". Dicho pedido, se supo, fue presentado ante la empresa hace aproximadamen-
Se firmó el convenio en el marco del "Foro de Agua".
te dos meses, pero aún no hubo respuestas por parte de ASSA,
por lo que generaría cierto atraso en el desarrollo del sondeo.
HOGAR DE ANCIANOS ESTATAL DE RAFAELA
Piden ampliar cupo del Magdalena de Lorenzi Los concejales del PJ le piden a la Provincia ampliar la actual capacidad para alojar ancianos del hogar que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Aluden que desde hace aproximadamente 30 años no se ha aumentado tal cupo. Los allí residentes perciben en su totalidad una jubilación mínima, y el 80 % es oriundo de nuestra ciudad. Los ediles del Frente Santa Fe para todos y del Frente para la Victoria, Daniel Ricotti, Silvio Bonafede y Marcelo Lombardo, presentaron un proyecto de resolución solicitando que se amplíen los cupos para el ingreso de personas de la tercera edad al Hogar Magdalena de Lorenzi. El hogar, que fue creado en 1939 por la pionera de la cual lleva el nombre la propia entidad, depende actualmente del Gobierno de la provincia de Santa Fe, por lo que el pedido está dirigido al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe y a la Dirección del Adulto Mayor (ex Tercera Edad). Entre los argumentos, los concejales mencionan que hace 30 años el establecimiento funciona en la ciudad con 50 plazas de alojamiento, siendo el segundo en la Provincia, detrás de uno ubicado en la ciudad de Rosario. Del total de ancianos alojados allí, el 80% proviene de la ciudad y prácticamente el 100% goza de la jubilación mínima, de la cual aportan el 50% de la misma a la Cooperadora de la institución (destinado a alimentos, medicamentos y mantenimiento del lugar). Además, recibe mensualmente $ 37.200 de la Provincia y entre 5 y 6 mil pesos de entidades de bien público. Con respecto al recurso humano, actualmente trabajan allí 22 personas, entre administrativos, enfermeras, y servicios generales, además de un médico, una nu-
N. Gramaglia
tricionista y un asistente social. El pedido de aumento de cupo implica, a su vez, las correspondientes refacciones y ampliaciones edilicias, además de la incorporación de más recurso humano, con el objetivo de continuar con la calidad de atención que se brinda en la actualidad.
Excelente atención y estado Conviene recordar que como puede observarse a simple vista desde el exterior, el "Magdalena de Lorenzi" es un establecimiento considerado "modelo". Su infraestructura edilicia está rodeada de un importante y cuidado espacio verde. Muy crítica habitualmente con el Gobierno Provincial, la propia diputada Rosario Cristiani, en una visita que
efectuara poco tiempo atrás, había reconocido el excelente estado de conservación, mantención de las instalaciones del Hogar, como asimismo el profesionalismo y calidad de atención que reciben los ancianos alojados.
Concurso Buena parte del mérito al presente de la entidad se debe a la gran tarea de quien estuviera al frente de la misma durante muchos años, y que recientemente fuera reconocida en la Legislatura: Hebe Balbiano de Maina. Diario CASTELLANOS está en conocimiento de un concurso público de antecedentes y oposición, que se está sustanciando en estos días, para renovar el cargo de Director. Estaría todo encaminado
para que se haga cargo del Hogar un muy respetado profesional de la enfermería de la ciudad (con título de grado universitario de Licenciado), con vasta trayectoria en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", donde actualmente todavía cumple funciones.
6
LOCALES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
CON VARIOS MOTIVOS PARA CELEBRAR
Todo listo para la gran noche de la ruralidad
El ritmo de venta de tarjetas para la Gran Cena de los Trabajadores Rurales organizada por UATRE fue muy bueno, acorde a las expectativas. La excelente noticia conocida en las últimas horas del aumento salarial, agrega un especial condicionante. Autoridades comprometieron su presencia. Auspicia Diario CASTELLANOS. Todo comienza a las 21. El año pasado fue una noche inolvidable, con más de 600 asistentes y está todo dado para que el evento organizado por la Seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), vuelva a vivirse en un marco pleno de brillo y alegría. Vale la pena recordar que con la cena, con "punto de largada" esta noche a las 21 en el Salón de los Toros de la Sociedad Rural de nuestro medio, el gremio conducido a nivel local y provincial por Hugo Perino festeja el Día del Trabajador Rural, ocurrido el 8 de octubre. Además de un completo y exquisito menú, consistente en entrada, platos principales, postre, bebidas y trasnoche, a car-
go de "Organización Sueños", actuarán conjuntos musicales de buen nivel de la ciudad y la zona. Entre ellos, el reconocido referente tanguero (ganador en Cosquín) Julio Cepeda, Ricardo González e hijo y sus "Guitarras Mágicas", Dino y su Banda (de Sunchales) y Grupo Manantial.
Presencias Al igual que el año pasado, comprometieron su asistencia autoridades de la Sociedad Rural de Rafaela. También en las últimas horas lo hicieron dirigentes de otros gremios y del Municipio. El año pasado, estuvo Ezequiel Costamagna, secretario privado del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.
El aumento, ese "plus" tan esperado Ayer, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario homologó los 6.000 pesos de salario mínimo del peón general. La noticia, difundida a través de UATRE Nacional y del sitio oficial de Gerónimo Venegas, parece haber llegado en el momento justo para que, particularmente en Rafaela, los trabajadores rurales y sus dirigentes encuentren un fundamento extra para dar rienda suelta a la alegría. En efecto, Gerónimo "Momo" Venegas, secretario general de UATRE y presidente del Partido Fe, anunció que: "el aumento para elevar el salario mínimo del peón general a 6.000 pesos, acordado por UATRE y
las entidades agropecuarias del sector, fue finalmente homologado por los representantes del Gobierno Nacional en la CNTA".
Críticas al Gobierno "Junto al Secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores afirmamos que los salarios de los trabajadores deben estar acordes con la inflación agobiante que se vive en el país, realidad que nada tiene que ver con el escenario que presenta el Gobierno", indicó no obstante Venegas. "La UATRE está firme y clara en su objetivo de continuar luchando por los derechos del trabajador rural y su familia. El compromiso de todos los días
Esperan el mismo marco imponente que la Fiesta de 2013
es el de mejorar laboral, social y económicamente el nivel actual del peón rural", agregó. "Hoy el Gobierno se lleva aproximadamente el 81% de la renta del campo. Por eso, trabajadores, productores y todos los argentinos debemos accionar en conjunto, incentivando la producción, combatiendo el hambre y eliminando a los corruptos que están gobernando", declaró, entre otros dichos el líder de los trabajadores rurales.
EN EL MARCO DE LOS 100 AÑOS DEL PDP
El Dr. Gustavo Bossert brindará una conferencia sobre "Igualdad de Género y la Condición Humana" Se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre a las 20:00 hs. en la Biblioteca Sarmiento, sita en calle Güemes 144, de la ciudad de Rafaela; la entrada es libre y gratuita. Dentro de la programación del centenario del Partido De-
mócrata Progresista, el dirigente Lisandro Mársico formuló la
invitación para la conferencia "Igualdad de Género y la Condición Humana" a cargo del Doctor Gustavo Bossert. Según lo expresó el Dr. Mársico la cuestión de género debe ser considerada prioritaria en la planificación de la educación, desde las infraestructuras hasta el desarrollo de materiales o los procesos pedagógicos. La participación total y equitativa de las mujeres es vital para asegurar un futuro sostenible porque: -Los roles de género son creados por la sociedad y se aprenden de una generación a otra; -Los roles de género son construcciones sociales y se pueden cambiar para alcanzar la igualdad y la equidad entre las mujeres y los hombres; -Las desigualdades de género socavan la capacidad de las niñas y mujeres de ejercer sus derechos.
Doctor Gustavo Bossert.
Sobre Bossert Es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, fue Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones Civil y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Profesor en universidades nacionales y extranjeras, autor de nueve obras jurídicas publicadas en el país y coautor de cinco obras publicadas en el extranjero. Autor de 100 trabajos publicados en revistas jurídicas. Con Zannoni, fue autor de los anteproyectos de las leyes 23.264 de Filiación y Patria Potestad y de la Ley 23515 de Divorcio Vincular. A su vez, es presidente de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales y fue presidente de la Internacional Judicial Academy (con sede en Washington)
Cabe recordar que la conferencia se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre a las 20:00 hs. en la Biblioteca Sarmiento, sita en calle Güemes 144, de la ciudad de Rafaela; la entrada es libre y gratuita.
Lisandro Mársico.
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
7
8
LOCALES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Acto oficial y misa por los 133 años de Rafaela
Fotos: G. Conti
El tradicional acto por la formación de Rafaela, en esta ocasión en el marco de los 133 años, se realizó frente al monumento del de Guillermo Lehmann, justo donde San Martín pasa a llamarse Moreno. El calor de las 18.30 no pasó desapercibido y los organizadores buscaron la sombra para armar el evento que contó con la participación de abanderados de diferentes establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario. También estuvieron los representantes de la comitiva carcabulense. El acto fue encabezado por el intendente Luis Castellano, quien compartió la primera fila de los presentes con parte de su Gabinete, del Concejo Municipal y de autoridades de Carcabuey, todos bajo la protección de los árboles más tupidos. Luego de las palabras alusivas al aniversario de Rafaela con otras autoridades procedieron a realizar la tradicional ofrenda floral bajo el monumento a Lehmann y el sencillo acto culminó con la marcha canción Ciudad de Rafaela. Una hora después, a las 19.30, y 60 minutos antes de la inauguración de la planta baja del Viejo Mercado, los presentes cruzaron la Plaza 25 de Mayo para participar de la Misa en honor al Santo Patrono. Allí, se hizo entrega por parte de la delegación carcabulense de la imagen de la Virgen del Castillo, patrona de la comunidad española. La Misa duró poco más de 45 minutos y se llevó a cabo con profunda emoción y agradecimiento por un nuevo aniversario y el vínculo sellado en base al hermanamiento con la localidad de Carcabuey.
ESSO sorteó el 0km En la mañana de ayer, tal como estaba pactado (desde las 10), se llevó adelante al sorteo del automóvil cero kilómetro, por parte de los responsables de las estaciones de servicio ESSO en Rafaela. El mismo tuvo lugar ante Escribano Público en la sede situada en la intersección de las rutas 34 y 70, y benefició a uno de los tantos clientes de la empresa.
En este caso, el ganador fue Heriberto Rodríguez, radicado en la ciudad de Rafaela. El beneficiario se hizo acreedor, nada menos que de un Chevrolet Classic, 1.4N, 4 puertas, dotado de airbag y color summit white. Cabe recordar que la fecha límite para retirar el premio será el 31 de octubre, y lo debe hacer el propio ganador. Fotos: D. Camusso
9
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
SUNCHALES
Conciertos de Coros en CET de Atilra La función tendrá lugar el domingo 26 de octubre, desde las 20:30. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Continuando con su objetivo de acercar a la región productos culturales de alta calidad, CET Atilra será anfitrión de un destacado evento musical y plástico denominado "Coros en concierto" organizado por el Coro Municipal de Sunchales, dependiente de la Subsecretaría de Cultura Municipal. Esta función tendrá lugar el domingo 26 de octubre, desde las 20:30. Participarán como invitados especiales el Coro Cantarte, de Colonia Aldao, dirigido por Elvio Samudio; el Coro Comunal de
San Guillermo, dirigido por Claudia Garrini; y el Coral Fisherton, dirigido por Néstor Mozzoni. El espectáculo se completa con la actuación del Coro Municipal de Sunchales, dirigido por Claudia Garrini y la exhibición de obras plásticas realizadas por Graciela Bonino, que se expondrán en el hall del Auditorio. La invitación se hace extensiva a todos los amigos del arte en sus distintas expresiones y a todas aquellas personas que aún no han tenido la oportunidad de disfrutar de la actuación en vivo de una agru-
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana SUNCHALES. El pasado jueves 23 de octubre, un equipo técnico del Ministerio de Seguridad de la Nación arribó a la ciudad con el propósito de colaborar en el diseño y la implementación efectiva de un "Plan Nacional para la planificación y gestión local de la Seguridad Comunitaria" para Sunchales a partir de un recorrido territorial por la comunidad y el desarrollo de entrevistas con distintos actores involucrados. El plantel está compuesto por Roberto Paso, politólogo, Patricio Ferreyra, técnico en seguridad, y Federico Naranjo, especialista en asistencia a víctimas de delitos y en gestión de seguridad ciudadana. Esta visita, que consta de dos jornadas intensas de trabajo para avanzar en la etapa de diagnóstico, se pudo concretar a partir
de gestiones de la Secretaría de Coordinación y Gobierno en el mencionado ministerio. Dicho plan le permitirá al Gobierno local accionar con mayor eficacia a favor de mayor seguridad ciudadana y, también, obtener diversos materiales de trabajo que permitan una labor adecuada en la materia. Con el objetivo de poseer un panorama claro de la seguridad en la comunidad, este equipo tiene planificado llevar a cabo reuniones con representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, integrantes de diversas áreas municipales y miembros de la Comisaría local, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, diferentes ONGs o asociaciones que traten temas de violencia, Juzgado de Faltas, Juzgado de Paz, Concejo Municipal y medios de comunicación.
pación coral. Cabe señalar que la muestra plástica de Graciela Bonino será inaugurada hoy sábado 25 y se podrá visitar en el horario de 18 a 21 hasta el domingo 2 de noviembre. El costo de la entrada para el espectáculo "Coros en concierto" es de 30 pesos y deben retirarse en la sede Atilra, José Ingenieros 268, o en el Liceo Municipal, Rotania 702, ambas en la ciudad de Sunchales.
El CET de Atilra sigue incorporando propuestas para la comunidad
10
REGIONALES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Visita de Jorge Capitanich a Sunchales El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación visitó la ciudad, recorriendo obras, dialogó con autoridades locales y regionales, y tomó contacto con empresarios y jóvenes locales. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la mañana de este viernes visitó la ciudad de Sunchales, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich. Pasadas las diez de la mañana el avión que lo traía, aterrizó en el aeródromo local, recibiéndolo el intendente municipal, Ezequiel Bolatti, junto a su gabinete; y el diputado nacional Marcos Cleri. Juntos recorrieron Sunchales, más precisamente obras que se están realizando con fondos provenientes de la nación. Luego en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario el Jefe de Gabinete atendió a la prensa, y momentos después disertó ante empresarios y jóvenes locales. Ante las preguntas de los medios, cuando se le consultó acerca del momento negativo para empresarios en el país y que se venía a reunir con empresarios a Sunchales, y el rol protagónico de ellos en el país, manifestando, "Juan Perón decía que no estamos en contra del capital, sino de aquel capital que se convierte en oligarquía para disputarle el poder al estado. Es estado es administrado por un Gobierno elegido por la voluntad popular. Por lo tanto la democracia política debe tener su correlato con la democracia económica, esto es, empresas y empresarios deben cooperar al mejoramiento
de la calidad de vida del pueblo. No hay que generalizar, creemos en los empresarios, con sentido nacional y popular, que invierten, exportan, cumplen las leyes laborales, garantizan equidad y se convierten claramente en herramientas para el desarrollo popular. Veo en Sunchales, a través del asociativismo, inspirados en los principios cooperativos, hizo de esta ciudad una expansión de la actividad productiva, a través de SanCor C.U.L. y Sancor Seguros, como la acción de carácter gremial y sindical en la prestación de servicios es extraordinaria y excelente". Con respecto a la visita de la ciudad, agregó "Felicitar al Intendente por la gestión, porque he podido verificar desde la Avenida Belgrano, calle San Juan, y también hemos identificar los 108 lotes de Pro.Cre.Ar, donde pudimos constatar el efecto de Pro.Cre.Ar y los créditos hipotecarios para la expansión y construcción de viviendas. Lo mismo vamos a agilizar los mecanismos para la transferencia de recursos que permita vía Programa Más Cerca la expansión de la construcción de la vivienda". Cuando se le consultó sobre la reunión que tuvo con productores agropecuarios del país, que respuesta le da a esta zona que la parte lechera tiene mucho que ver, dijo "la meta que tiene el programa estratégico agropecuario 2020 es dieciséis mil novecientos millones de litros, hoy la Argentina está con once mil quinientos millones de litros, en el primer semestre una reducción en la producción, por el impacto de las temperaturas y el acarreo por inundaciones, esto
ha reducido es incentivo y ha desmejorado los niveles de rentabilidad. Yo me reuní con el sistema cooperativo, quien tiene un 20 % total de la producción total, que representa unos 2400 tamberos, en general y en síntesis tratamos cuatro temas; mejorar el rendimiento por vaca; aumentar el número de vacas y expandir los niveles de producción; mejorar la capacidad exportadora de Argentina: mejorar los mecanismos de financiamiento para seguir creciendo en la materia, porque la Argentina tiene un sello distintivo en la producción láctea". En cuanto a la autovía-Ruta 34 manifestó, "todos los legisladores de la provincia de Santa Fe, han trabajado mucho en esa instancia para asignar recursos, obviamente el presupuesto 2015
Capitanich en diálogo con la prensa
contempla el financiamiento para este tipo de obras. Hay que ver cómo la vamos a canalizar en término de programa de ejecución. Hay obras que se terminan
y se re-direccionan los recursos correspondientes". Luego pasó al salón donde lo esperaban empresarios locales y regionales para disertar ante ellos.
VILLA TRINIDAD
Se realizó la Asamblea del Geriátrico "Villa Luz" En la oportunidad se aprobó la memoria y balance del ejercicio y se eligió la nueva Comisión Directiva. VILLA TRINIDAD. Se desarrolló en la Comuna de Villa Trinidad la Asamblea Ordinaria del Geriátrico "Villa Luz" donde se aprobó la memoria y balance del ejercicio y se eligió la nueva Comisión Directiva. Con la presencia de la presidente comunal, María Paula Salari; y el presidente del Geriátrico, Henry Kuriger, se
puso en consideración el orden del día: 1) Considerar y aprobar la memoria y balance y cuentas de gastos y recursos del ejercicio. 2) Tratar la elección de la Comisión Directiva en la oportunidad que corresponda. 3) Fijar la cuota social mensual.
Las señoras Ivana Fontanessi y Mónica Beresvil son las nuevas integrantes de la Comisión, mientras que en la próxima semana se realizará una nueva reunión para definir la distribución de los cargos. Por otra parte, el ingeniero Ricardo Conti, brindó detalles técnicos del avance de la primera etapa del edificio que se comenzó en el mes pasado
ESPECIAL
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
11
EUSEBIA Y CAROLINA
Hoy se celebran los 100 de la traza de Pueblo Bossio Con motivo de la celebración se producirán los actos centrales en el Museo Comunal; luego todo se trasladará a la Plaza donde se agasajará a familiares de los fundadores. A las 21:30 se desarrollará la segunda Fiesta Regional del Ñoqui en el salón social del Club Atlético. EUSEBIA Y CAROLINA. Por Lucas Vietto. Hoy es motivo de festejos para la localidad ya que se celebrará, a lo grande, los 100 años de la traza de Pueblo Bossio, familia que donó los territorios donde se fundó el pueblo que tiene una historia muy particular. Eusebia y Carolina es una localidad ubicada en el departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe. Se encuentra en el cruce de las rutas provinciales 12 y 22, 30 kilómetros al oeste de Sunchales. La Comuna surgió de una composición de las dos colonias que componen el nombre, aunque sólo la primera desarrolló un núcleo urbano. Eusebia fue fundada en 1899 por Desiderio Rosas y Carolina, el mismo año por Carlos Christiani. Dos años antes Rosas había iniciado los trámites para aprobar el trazado de Colonia Eusebia en tierras de su pertenencia, llamándola así en homenaje a su esposa Eusebia de Rosas. En 1911 se habilitó la estación de ferrocarril Santa Eusebia, como se la conoce hasta hoy. Por esos años los hermanos Bossio también fundaron Pueblo Bossio en las cercanías. En 1915 la Provincia cambió el nombre de Santa Eusebia a Eusebia, que con el tiempo aglutinó a Carolina y Pueblo Bossio. En la previa de tan importante celebración, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal Sergio Sola, quien hizo referencia a la historia, al tiempo que adelantó las actividades que se van a estar desarrollando en la jornada de hoy. "La historia de nuestro querido pueblo es muy particular y sorprendente a la hora de analizar la documentación existente en los distintos registros históricos. En realidad, en la Provincia figura que la traza del pueblo es del 17 de agosto de 1914 donde Bossio hermanos donaron las tierras donde se levantó la vieja estación que se llamó Santa Eusebia", explicó Sola. Y agregó: "Cuando indagamos la historia nos encon-
tramos con varios nombres que en principio hasta nos llegaron a confundir. En la Provincia, en la mayoría de los registros que tenemos, el nombre de la localidad figura como Eusebia pero debo destacar que como Pueblo Bossio figuró durante 3 o 4 meses. La primera comisión comunal fue presidida por Santiago Bossio". "Eusebia está dentro de las 8.000 hectáreas donde se emplazaban los terrenos que en su momento se llamaron Pueblo Bossio, pertenecían a la familia homónima y fueron donados por ellos. En cambio donde está la Estación se denomina actualmente Santa Eusebia y está ubicada sobre el Ramal del Ferrocarril Belgrano. Nosotros tuvimos la suerte de que el ferrocarril pasaba a la vera de la ruta 280. Actualmente ese sector lo hemos recuperado y mejorado y hoy tiene una linda vista para quienes nos visiten", destacó Sola.
Las actividades a desarrollarse en la jornada de hoy Hoy tendrán lugar los festejos centrales por los 100 años de la traza de Pueblo Bossio, por lo que desde las 18:30 horas se realizará un acto protocolar en el Museo
Comunal. Luego, a las 19:30, todo se trasladará a la plaza pública que lleva el nombre de su fundador por lo que se producirá la concentración de autoridades y se va a recordar a todos los descendientes de la familia Bossio que provienen de diferentes localidades como ser de Sunchales, Rafaela y Santo Tomé. Además, a modo de reconocimiento se va a habilitar y dar nombre de "Bossio" a una calle del pueblo, y de manera alegórica se realizará una plantación de un árbol. A las 21.30 horas, por su parte, va a tener lugar la segunda edición de la Fiesta Regional del Ñoqui que es organizada por la Parroquia con la colaboración de la Comuna de Eusebia. En este sentido, Sola explicó: "Lamentablemente mucha gente se quedó afuera del festejo porque las instalaciones del Club Atlético son limitadas. Tuvimos que cortar la venta de tarjetas porque tenemos capacidad para 400 personas. A decir verdad no pensamos que íbamos a tener tanta adhesión porque sino acá en el pueblo tenemos un hermoso playón polideportivo donde pudiéramos haber contratado una carpa, pero no teníamos pre-
Eusebia y Carolina es una localidad con una historia fundacional muy particular.
visto el acompañamiento de tanta gente". Debemos recordar que las actividades darán continuidad con las Fiestas Patro-
nales que serán el 29 de octubre donde habrá Misa y Procesión con la presencia de monseñor Luis Alberto Fernández de la Diócesis de
Rafaela; y por ello se aprovechará la ocasión para realizar las confirmaciones de los chicos, a las 10 de la mañana.
12
ESPECIAL
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
EUSEBIA Y CAROLINA
"El 2014 fue muy positivo para nosotros" Lo expresó el presidente comunal al realizar un balance de gestión de las finanzas y las obras ejecutadas. "A diferencia de otros pueblos no padecimos grandes problemas con los temporales de principio de año, lo que nos permitió trabajar con normalidad en nuestros proyectos". EUSEBIA Y CAROLINA. Por Lucas Vietto. Aprovechando los festejos que desde hoy se inician en la localidad de Eusebia y Carolina, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Sergio Sola, quien realizó un balance de lo que fue el año en curso y detalló las obras concretadas. Al comenzar el diálogo, Sola expresó: "Para nosotros este 2014 fue un año muy positivo donde no hemos tenido prácticamente problemas. Respecto a los temporales de principio de año que han afectado a gran parte de este sector del territorio provincial te puedo decir que yo, aparte de dirigente, soy productor y tengo una explota-
ción agropecuaria acá en el norte de la localidad y otras en San Pedro y Colonia Tacurales. En lo único en lo que estuvimos afectados levemente fue en la parte de los tambos por la gran acumulación de agua que había sobre los caminos; pero fue por pocos días ya que tenemos todos los campos con ripio o arenados". Sobre la situación financiera de la Comuna, el dirigente expresó: "En lo que se refiere a la Comuna el balance también es muy positivo, ya que todo lo que habíamos presupuestado se pudo concretar en tiempo y forma, en materia de obras públicas. Hoy estamos con buenos recursos ya que recibimos, ade-
más, fondos del Gobierno provincial". "Actualmente se están realizando refacciones en el SAMCo que está quedando muy lindo; y estamos con trabajos de cordón cuneta en nueve cuadras, lo que permitirá que en pocos meses todo el pueblo va a contar con esta obra finalizada. Esto se ejecuta con dinero que proviene el 50 por ciento de Vialidad Provincial, y el resto, por Contribución por Mejoras", explicó. Consultado sobre cuáles son las demandas más inmediatas que tiene la localidad, Sola expresó: "Algo que tenemos pendiente es hacer la extensión de la red domiciliaria de agua potable, ya que
Recorrida de las autoridades, encabezada por el ministro Galassi, por las calles del pueblo.
actualmente tenemos dicho servicio en Eusebia, pero se distribuye a través de picos donde la gente tiene que ir a retirar con bidones. Por ese motivo estamos trabajando con un ingeniero de Rafaela, ya que lo iba a hacer la Provincia, pero ellos nos manifestaron que no tienen ni los tiempos ni los recursos humanos para hacerlo. Si Dios quiere este anhelo lo vamos a concretar el año que viene". "Otra gran demanda que tenemos es que no tenemos terrenos para construir viviendas. Hoy la demanda es grande. Hemos llegado a un acuerdo por una manzana que en los próximos meses estaremos loteando y vamos a sacar a la venta 17 lotes para hacer viviendas por Lote Propio", destacó el presidente comunal. Teniendo en cuenta las políticas para prevenir el delito que impulsa fuertemente el Gobierno provincial, Sola hizo referencia a cómo han trabajado en ese sentido. En principio, la Provincia nos había otorgado un móvil nuevo, y después lo cambiaron por una camioneta 0 km que actualmente es la que patrulla las calles tanto urbanas como rurales. También tenemos un proyecto armado para construir una casa para poder hospedar a los agentes policiales que vienen desde lejos: Esto lo queremos
El presidente comunal, Sergio Sola, realizó un balance de su gestión.
ejecutar el próximo año": "Además, hemos colocado 14 videocámaras en diferentes sectores del pueblo para lo que la Provincia nos hizo un aporte y tuvimos ayuda de las mutuales de Morteros, la de 9 de Julio y la del Tiro Federal, que nos otorgaron una ayuda para su concreción, y el resto del dinero lo puso lo Comuna. Debo afirmar que por suerte no tenemos graves problemas en materia de seguridad pero siempre es bueno prevenir porque nadie está exento a la realidad que se vive en el país", destacó Sola. Sobre las fuentes laborales existentes en Eusebia y Carolina, Sola dijo: "Nosotros somos una zona muy tambera. Gracias a la gestión anterior hoy todos los tambos tienen ripio o arenados lo que facilita la salida rápida de la producción. Hoy el costo más grande es realizar los mantenimientos de esos caminos. Gracias a Dios en los últimos tiempos no se cerró ningún tambo, y por el contrario, hubo explotaciones que se han agrandado". "Esto es importante porque el tambo genera mucha mano de obra en la localidad. Hoy lo que gana un tambero lo gasta acá. Yo tengo mu-
chos productores que me vienen a pedir para comprar lotes. Esa es la gente que más invierte en el pueblo", destacó. Sobre la consecuencia que genera la actividad tambera en el pueblo, Sola dijo: "Por suerte tenemos un índice de desocupación muy bajo. Por ejemplo, desde el mes de octubre hasta abril hay una ocupación muy grande en el campo, ya que el 90 por ciento de la mano de obra se absorbe allí. Pertenecemos a una zona muy rica en ese sentido como ser las localidades de Colonia Aldao, Bigand, Brinkmann y Eusebia, que producen bien y en gran cantidad". Para finalizar, Sola hizo mención de las instituciones que funcionan en el pueblo. "Las instituciones que existen el pueblo son el Club Atlético, que tiene unas instalaciones muy lindas y recientemente se ha renovado el restaurante; la Cooperativa Eléctrica; la escuela primaria; el colegio secundario, que está funcionando muy bien desde hace muchos años y el año pasado cumplió 100 años; y la Parroquia. Además, tenemos funcionando dos entidades mutuales, y operamos también con el Banco de Santa Fe de Colonia Aldao".
13
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
AgroActiva puso primera en el campo de Monje Ya se están llevando a cabo los primeros trabajos en el predio donde se desarrollará la próxima edición de la megamuestra. AgroActiva ya tomó posesión del predio donde desarrollará su vigésimo primera edición, del 10 al 13 de junio, en la localidad de Monje, ubicada en el sudeste santafesino. El campo comprende alrededor de 350 hectáreas con un frente a la Ruta Provincial N° 65 de unos 1.500 metros. En tanto, uno de los laterales está paralelo a la autopista Rosario-Santa Fe. Por las características de los productores en la región (mayormente pequeños), para la edición 2015 de la megamuestra hubo que alquilar varios campos colindantes unos con otros, y así llegar a la cantidad necesaria de hectáreas para poder hacer la exposición.
Los distintos lotes presentan muy buenas condiciones agronómicas, ya que estuvieron trabajados con trigo, soja y maíz en los últimos años. Además, de acuerdo a los registros existentes, es una zona que generalmente se ve beneficiada por el clima y los rendimientos suelen ser de buenos a muy buenos. En los últimos días se llevó a cabo un estudio en torno a las pendientes naturales del suelo en el campo, con el objetivo de realizar las obras de ingeniería hidráulica correspondientes y de esa manera estar prevenidos ante posibles fuertes precipitaciones. Incluso estos trabajos permitirán elegir los mejores lotes para cada cultivo
y para instalar luego el espacio de estática y de estacionamiento. Las primeras tareas que se harán, una vez concluido el estudio del suelo, serán la remoción de los alambrados, la colocación de los carteles publicitarios en el frente del campo, la revisión y reparación (si es necesario) de los materiales que se utilizan todos los años, la preparación del campo para la siembra de soja (este mes) y de maíz en el mes de diciembre. Más adelante, cuando se haya levantado la cosecha de soja en febrero (se realiza un ciclo corto) se pondrán en marcha los trabajos más complejos, que tienen que ver con el tendido de la red eléctrica.
Predio donde se desarrollará la muestra.
14
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Movida Eco: 1 día 2 actividades
Educar y divertirse al mismo tiempo es una combinación que potencia conductas responsables en los ciudadanos. Por esto el Municipio, en el marco del Programa Rafaela+Sustentable ha propuesto el 1º de noviembre como un día especial para que todos los rafaelinos puedan participar de actividades que los ayuden a conectarse con la naturaleza y conocer las acciones que se llevan adelante. Eco Gymkana En primer lugar se propone a los ciudadanos que participen de la EcoGymkana 2014. Para esto la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente llevará adelante esta actividad con una lógica similar al año pasado, que ha tenido un gran éxito. Se desarrollará el sábado 1 de noviembre a partir de las 14.30. Recordamos que el sistema de juego es similar a las búsquedas de tesoro, mediante el cumplimiento de prendas los participantes van avanzando. Gymkana es el nombre genérico que se da actualmente a los juegos en el que se realizan numerosas pruebas de competición. La idea es que sea un recorrido en bicicleta por diversos puntos de nuestra ciudad, al aire libre, de esta manera se
promociona la movilidad sustentable, ya que el objetivo también es que los ciudadanos concreten los recorridos utilizando la red de ciclovias y ciclocarriles. El recorrido aproximado es de 18 kilómetros. El punto de partida será el Arboretum -Av. Tetamantti, camino tránsito pesado-, en donde los participantes recibirán el primer sobre con una pista y la consigna, así iniciarán el recorrido. Las condiciones para participar son: hacerlo en equipo de 2 personas; asistir con remera de idéntico color, inscribirse previamente en www.rafaela.gob.ar ó rafaelasustentable@rafaela.gob.ar; ser mayor de 18 años; y concurrir con DNI. Habrá distintos premios como ser televisores LED, bicicletas, órdenes de compra, rollers, entre muchas otras co-
Prensa Municipal
sas.
Eco Feria Con el apoyo de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo se planificó esta feria que tiene como objetivo mostrar los productos de distintos emprendedores de la ciudad que fabrican elementos sustentables, habrá más de 12 expositores y los asistentes podrán conocer y adquirir los productos. La feria se instalará junto al Punto Sano en la ciclovía de Estanislao del Campo. Además se dictarán talleres gratuitos: ¿Cómo hago huerta y compost en casa?, guía rápida de reparación de bici, refacción de pallets para la fabricación de muebles, cocina saludable y natural. Estas actividades se iniciarán a las 15.30. Cabe destacar que estas ac-
Una nueva edición de la búsqueda del tesoro en bicicleta.
tividades se pueden concretar gracias al auspicio de Banco Galicia, Osde, Banco Francés, Supermercados Pingüino y Nuevo Banco de Santa Fe. Además comercios e industrias de
nuestra ciudad también apoyan la iniciativa: Bici Peretti, Gipsy, Bonsaid Rafaela, Tossone, Tetra, Natura, La Cuina, Mell, Bien Sano, Deisa y Pura Vida.
15
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Primeras muestras en el Centro Cultural del Viejo Mercado Ayer a la noche, en la habilitación del Complejo Cultural tuvo lugar la inauguración de diversas muestras del Foto Club Rafaela y del Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi". G. Conti
En el nuevo edificio, el Museo de Arte presentó dos muestras, "Viaje Interior" de Nico Sara en Sala I; y "Patrimonio rafaelino. Últimas incorporaciones", en la Sala II. Por otro lado, en la Sala III del Museo se inauguró la muestra "De ocho a nueve" de Damián Braida gestionada por el Foto Cine Club de Rafaela: mientras que en la Sala IV se podrá seguir visitando la muestra de Guillermo Vezzosi "Hilvanando sueños en el abismo" -inaugurada en setiembre-. Por su parte el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club de Rafaela -que se mantendrá en su actual edificio, acondicionado y diseñado específicamente para exposiciones fotográficas- se inauguró la muestra patrimonial
"Rafaela ayer". "Viaje Interior": cuenta con más de 40 obras de las diferentes etapas del artista rafaelino Nico Sara. Daniel Molina expresa sobre su obra: "Las pinturas de Sara son anfibias: hijas de la cultura pop y de la poesía romántica. Se inspiran en la tecnología contemporánea pero remiten a lo artesanal. Hay una dicotomía constante entre la forma y el fondo. Sara no suele pintar personas pero es difícil no ver sus pinturas de objetos como retratos de cosas. Es un retratista de lo que no existe. Sus juguetes, autos, calaveras, cuerpos y mixturas son íconos esenciales de algo que se nos escapa, que se diluye de la memoria como el sueño cuando despertamos".
Luis Castellano junto al alcalde de Carcabuey, Antonio Osuna Ropero recorriendo la muestra de Nico Sara.
Homenaje a Mirta Castellano de Zanoni Este domingo a las 20 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262) se realizará un homenaje a la profesora Mirta Castellano de Zanoni, una destacada artista local con 50 años de trayectoria en la danza. Sobre Mirta Mirta Castellano de Zanoni nació el 9 de mayo de 1947 en Rafaela. Realizó sus estudios de danzas clásicas en la "Escuela de Ballet" dirigida por la profesora Zulema Pujato y recibió su título como profesora con la prestigiosa bailarina Nora Irinova en el año 1961. Ese mismo año recibió una beca para estudiar en la Escuela del Teatro Colón – Buenos Aires. Inició sus actividades como docente en la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el año 1962, creando su Instituto Superior de Danzas, continuando hasta la actualidad
bajo su dirección. En el año 1977 creó el "Petit Ballet Rafaela" compuesto por un grupo de bailarinas de su propio Instituto. Desde 1979 dirige el Departamenteo de Danzas del Centro Ciudad de Rafaela, incorporándose al mismo su "Petit Ballet" y tomando el nombre de "Ballet Estable" del Centro Ciudad de Rafaela, extendiendo sus actividades hasta el año 1985. Durante ese año, el Ballet Estable pasa a ser nuevamente privado y cambia su denominación por el de "Ballet Studio". Mirta tuvo a su cargo la dirección del mencionado y del "Ballet Juvenil de Tango", habiendo realizado importan-
tes presentaciones en la ciudad de Rafaela como así también en distintos encuentros, ciclos y festivales de danza de Salta, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. También ha participado en concursos de nivel nacional e internacional en Rosario, Santa Fe, Paraná, Buenos Aires y Brasil organizados por la Asociación Arte y Cultura de Buenos Aires. En el año 1992 se abocó a la realización del "Primer Congreso y Seminario Nacional de Danzas" que tuvo lugar en Rafaela y por su envergadura convocó a importantes figuras de la danza clásica nacional y engrandeció el nivel cultural de la ciudad. Es creadora de más de cien obras coreográficas clásicas, contemporáneas y de tango, que junto a sus alumnos, expone en concursos y presentaciones en todas las oportunidades que se le presentan.
A lo largo de su extensa carrera se perfeccionó tomando cursos con maestros de relieve como Nora Irinova, Beatriz Moscheni, Olga Ferri, Norma Binaghi, Gustavo Mollajolli, Ricardo Novich, Otto Werberg, Raúl Gatto, Silvia Bazilis, Liliana Belfiore, María Fux, Mario Giromini Drozz, Lía Lavarone, Luis de Souza, Martha Lozano, Patricia Padula, Héctor Bohamia y Fernanda Svetaz. Además, participó de los ciclos de "Metodología de la Dan-
za" de la Dirección General de Cultura de Buenos Aires (1970 – 1971), de las segundas Jornadas de Educación Musical y Rítmica – Expresión Corporal en Buenos Aires (1970) y la Cuarta Conferencia Interamericana de Educación Musical en Rosario (1970). Fue asesora de Expresión Corporal en el "Cuarto Encuentro de Maestras Jardineras" (1989) y asistende a cursos y conferencias en diferentes centros culturales y Artísticos de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe.
16
CULTURA
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
GRUPO MUSICAL RAFAELINO
"Marcelo Alejandro" estará en la Fiesta Nacional del Caballo El grupo fue convocado para ofrecer su show en la 47ª edición de este festejo, que se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre. La mencionada banda es la única de nuestra ciudad y zona invitada a participar en la Fiesta Nacional que tendrá lugar en la localidad de San Cristóbal, siendo el número principal de la noche el grupo Miranda. Recordemos que durante los 47 años que se lleva adelante este festival han pasado figuras de altísimo nivel como Abel Pintos, Soledad, Jorge Rojas y El Chaqueño Palavecino, entre otros. Diario CASTELLANOS dialogó con Marcelo Alejandro Farías, cantante del grupo quien brindó detalles acerca de su próxima presentación.
Cabe destacar que Marcelo Alegrando y su conjunto musical con tan sólo un año y medio de trayectoria ha obtenido una masiva aceptación entre el público. En estos últimos meses el citado grupo ha compartido escenarios en tres oportunidades con El Toro Quevedo y hace pocas semanas atrás con Chévere en el club Independiente de nuestra ciudad. Además, ha sido convocado en diversas Fiestas Patronales en localidades vecinas. En el mes de febrero de este año presentaron su CD denominado "Amigo", en homenaje a el hermano de Marcelo Alejandro Farías, Daniel "Tecla" Farías. En el mismo se pueden
escuchar temas del género cumbia, cuarteto y lentos del recuerdo. "Se han vendido una importante cantidad de copias", manifestó el cantante. En cuanto a lo que significa presentarse a unos de los escenarios de mayor envergadura de nuestro país, explicó: "Significa una inmensa alegría. Sabemos que en Rafaela hay muchísimos grupos de alta calidad, y haber sido seleccionado entre tantos, apostando a un grupo joven que hace poco que está instalado es una alegría inmensa", expresó Marcelo. Para contactarse ingresar a la página de Facebook "Marcelo Alejandro" o por celular al 03492- 15630515.
Castellanos
Marcelo Alejandro Farías, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Presentación de la Identidad Visual en el Viejo Mercado
El próximo lunes a las 20 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado se llevará a cabo ésta presentación. La misma estará a cargo de Leonor Barreiro, Natalia Raíces y Paula Vergottini, las diseñadoras que desarrollaron la propuesta. La actividad, denominada "Hacia una identidad dinámica", está dirigida a diseñadores, comunicadores, estudiantes de
diseño y comunicación, personas vinculadas con los organismos que reúne el complejo y a la comunidad en general.
El diseño de identidad del Complejo Cultural del Viejo Mercado presentaba desde el inicio una serie de desafíos a resolver. Además de la relevancia del Complejo en la vida social y cultural de la ciudad, este desarrollo debería contemplar a los 5 organismos que reúne el edificio e integrarse al sistema de identificación visual de la Ciudad de Rafaela. Este proceso de trabajo y su resultado será compartido en la presentación.
Sobre las diseñadoras: Leonor Barreiro: Es rafaelina, Diseñadora Gráfica egresada de la Universidad de Palermo (Bueos Aires). Trabajó en distintos estudios de diseño y consultoras de Branding. En 2007 junto a tres diseñadores creamos el estudio de Diseño y Motion Graphics Váscolo. Desde 2003 participa en actividades culturales en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. Desarrolla y concreta proyectos a nivel local e internacional a partir de la gestión de equipos de trabajo, el desarrollo de estrategias creativas, la promoción de diseñadores en el exterior y el diseño de alternativas de comunicación. Natalia Raíces: Diseñadora Gráfica egresada de la FADU/UBA (Buenos Aires). Realizó la Carrera de Especialización en Diseño de Tipografía en la Universidad de Buenos Aires, egresando en diciembre de 2010. Desde el año 2005 trabaja en
diseño de identidad y sitios web. Desde el 2011 colabora de manera activa en la Carrera de Diseño de tipografía en el taller de impresión artesanal. Actualmente se dedica al diseño gráfico, impresión en letterpress y encuadernación en Papel Principal. Paula Vergottini: Nació en la provincia de Buenos Aires, en 1980. Es Diseñadora Gráfica egre-
sada en 2004 de la UBA (Buenos Aires) y desde ese año docente de Morfología 1 en la Cátedra Longinotti de la misma Universidad. En el año 2005 crea La Gran Naranja, estudio especializado en identidad y diseño web, en el cual trabajan en distintos proyectos hasta el año 2010. En el 2010 junto a Natalia Raíces dan origen a Papel Principal, taller de impresión tipográfica.
Celebración del barrio Virgen del Rosario En el marco del programa Rafaela Celebra y continuando con los festejos barriales organizados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, la Coordinación de Relaciones Vecinales dependiente de la secretaría de Gobierno y Ciudadanía y la Comisión Vecinal del barrio Virgen del Rosario, hoy a partir de las 18 se
realizará el festejo de dicho sector. El evento tendrá lugar en el Playón Polipodeportivo (Campoamor y Pascual Brusco) y contará con la actuación de Gerardo Meschller, Ballet Folklórico, El Aguante y talleres de murga barriales. Además, habrá servicio de cantina y castillos inflables. La entrada es libre y gratuita.
17
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
La recesión impacta al consumo minorista En julio de 2014 la actividad económica de la provincia de Santa Fe se contrajo un 0,3%. Aunque el Icasfe se ubica levemente por encima del piso alcanzado en setiembre de 2012, la recesión actual ya lleva diez meses y persiste el escenario de estancamiento económico iniciado a fines de 2011. Al séptimo mes del año siete series representativas de la actividad económica provincial mostraron variaciones mensuales negativas, incluso más intensas que la caída registrada de manera global por el indicador coincidente (Icasfe). Además nueve de ellas disminuyeron en términos interanuales y, en dos casos, las bajas relativas superaron los dos dígitos. La molienda de oleaginosas que venía compensando hacia
arriba la caída del sector industrial disminuyó en julio de 2014 un -1,5 % mensual, ubicándose en un nivel similar al de igual mes del año anterior. La faena de ganado bovino y porcino cayó un -1,1 % mensual, ampliando la contracción interanual a -2,1 %. En el otro sentido la producción láctea (datos a junio de 2014) se incrementó 2,7% pero se mantiene por debajo del valor alcanzado en junio de 2013. Por su parte, los indicadores de consumo de energía industrial de la provincia, también presentaron disminuciones. La electricidad utilizada por el sector, insumo con mayor participación en la matriz de producción, acumuló una caída mensual del -1,5 %, e interanual del -4,8 %. Con respecto al gas insumido
las tasas fueron del -4,1 % y 4,8%, respectivamente. Es decir que en la comparación con el año anterior, el gas mantuvo su performance. Por su parte el consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte registró un alza de 1,1% mensual y se ubicó un 1,6% por encima del valor de julio de 2013 (1,6%). El consumo de cemento retomó una senda contractiva, marcando una tasa mensual del -0,6 % e interanual del -1,2 %. De todas maneras resulta una caída mucho menos pronunciada que la que se observa en el sector inmobiliario. En la zona centro-norte de la provincia, por ejemplo, la documentación ingresada mensualmente en el Registro de la Propiedad en materia de Dominios se encuentra a la baja desde media-
dos de 2011 y en adelante. Los recursos tributarios del Gobierno provincial expresados en términos reales se encuentran estancados con alza de sólo 0,5% mensual impulsada por el impuesto a los Ingresos Brutos y los fondos provenientes de la coparticipación federal. Sin embargo disminuyeron un -3,1 % en comparación con el año anterior y, haciendo una evaluación global, presentan una tendencia decreciente desde mediados del año pasado.
Trabajo y salarios Los puestos de trabajo registrados marcaron tasas del 0,2% mensual y 0,6% interanual pero la demanda laboral registra disminuciones significativas de -7,1 % y -25,4 %, respectivamente. Esto implica que se vislumbran
perspectivas negativas para la segunda mitad del año. La masa de remuneraciones reales mostró una leve recuperación de 0,3% en julio, producto fundamentalmente del crecimiento del número de empleos registrados. Sin embargo, se contrajo un -5,5 % con respecto al 2013; lo que implica una caída del poder adquisitivo del conjunto de ingresos de los empleados registrados. En materia de consumo, las ventas en supermercados disminuyeron un -0,7 % en julio, alcanzando una variación interanual del -3,1 %. Por último, el patentamiento de vehículos nuevos registró un incremento mensual del 2,1%, pero se ubica un -28,6 % por debajo del valor de julio de 2013.(El litoral)
Balagué: "Hemos cumplimentado el 100 % de los puntos planteados en paritarias" La ministra de Educación, Claudia Balagué, se refirió a las paritarias docentes "hemos cumplimentado el 100% de todos los puntos", lo cual, explicó "incluye muchas cosas como los concursos, los comité mixtos de seguridad e higiene y la recomposición salarial". Sobre el último tema, la funcionaria observó que, actualmente, "estamos en un valor que todavía puede llegar a fin de año con el incremento que se dio en la paritaria de este año". A su vez destacó la paritaria provincial y recalcó que desde muchas provincias "quieren tenerla" es por eso que consideró que "estamos muy bien y vamos a seguir trabajando". En cuanto a la posibilidad de la entrega de un bono de fin de año para el sector docente, la titular de la cartera comentó que "es una posibilidad" pero que "está en proceso de evaluación en el Ministerio de Economía".
188 días de clases Por otro lado se refirió al inicio de clases, el cual está previsto para el próximo 2 de marzo y al estado edilicio en el que están las escuelas para recibir los alumnos. En este sentido advirtió que "de las obras nos encargamos todo el año". A su vez agregó que se ha invertido, para arreglos chicos y medianos, "más de 75 millones pesos". Por su parte comentó que "seguimos trabajando para empezar adecuadamente, siempre es una preocupación". En cuanto a la apertura de las
próximas paritarias, Balagué advirtió que "las paritarias siempre se intentas desarrollar lo antes posible, fines de enero principio de febrero".
Concursos de ascensos Por otro lado, la funcionaria se refirió a los concursos de ascensos a los cuales catalogó como "históricos". En este sentido, advirtió que el objetivo que persiguen los mismos es "lograr que solo los mejores lleguen a cargos directivos", es por esta razón que se llevan adelante evaluaciones a todos aquellos que tengan la posibilidad de presentarse. "Hacía muchísimos años, en algunos casos, es el primer caso en algunas escuelas de la Santa
Fe. Es algo muy importante, se están capacitando 30 mil docentes", indicó la ministra. Entre ejes que se abordan en la evaluación, Balagué aseguró que "la forma de comunicar, es algo básico para la educación". Y agregó, "hay que trabajar muy fuertemente en la comunicación para que los chicos estén motivados".
Programa "Volver a estudiar" Por otra parte, la titular de la cartera educativa hizo referencia al desarrollo del programa "Vuelvo a estudiar". En cuanto a sus resultados Balagué aseguró que en toda la Provincia "se superaron los dos mil chicos que han
El 25% de Obras Menores a gastos corrientes En la sesión del jueves, la Cámara de Senadores aprobó y convirtió en ley el proyecto en el que se faculta a los municipios de segunda categoría y a las comunas de la provincia de Santa Fe, "en forma excepcional para el año 2014, a afectar hasta el veinticinco por ciento (25%) del destino de los ingresos provenientes del Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados creado por la Ley 12385, para ser aplicado a gastos corrientes". La iniciativa dispone que los municipios y comunas que solici-
ten recursos para gastos corrientes, "deberán efectuar las rendiciones respectivas según las disposiciones legales vigentes". En el tercer artículo de la ley establece que, "para hacer uso de los fondos conforme lo dispuesto en la presente norma legal, se requerirá la rendición de cuentas de los montos correspondientes al Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamientos y Rodados –Ley 12385- de años anteriores, y será de aplicación la reglamentación aprobada por Decreto N° 1123 del 25 de abril de 2008".
regresado al secundario". Cabe destacar que se trata de un programa que actúa "casa por casa, buscamos a los chicos y les damos un abanico de opciones para reintegrarse al sistema educativo". Dicha forma de proceder ha generado "una ola de resultados, muchas veces se suma también un amigo, la
mamá que tampoco termino sus estudios". Además, cabe señalar que se han sumado los gremios para que los trabajadores también puedan volver a la escuela y finalizar sus estudios. "Se trata de un plan muy integral, diferente a otros, es por eso que nos convocan de otros lugares", manifestó la Ministra.(Notife)
18
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Presentaron el Encuentro Mundial de Movimientos Populares En la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Se celebrará del 27 al 29 octubre en Roma. Las jornadas están organizadas por el Pontificio Consejo Justicia y Paz, en colaboración con la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales y con los dirigentes de los diversos movimientos. Intervinieron en el acto el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente de Justicia y Paz; el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales y Juan Grabois, responsable de la Confederación de los Trabajadores de Economía Popular y miembro del Comité Organizador del encuentro, destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Grabois, quien conoció al Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires, destacó que Jorge Bergoglio se solidarizó con la lucha de los excluidos en momentos muy difíciles para ellos y les acompañó en el trabajo de organización de los cartoneros, campesinos, ambulantes y en general, de los herederos de la crisis que trajo el capitalismo neoliberal . Francisco -afirmó- "hoy nos convoca nuevamente, ya desde una perspectiva universal, a los pobres y a los pueblos pobres, organizados en miles de movimientos populares para que demos la batalla -sin soberbia, pero con coraje, sin violencia pero con tenacidadpor esa dignidad que nos robaron y por la justicia social". El dirigente social explicó que el encuentro "responde principalmente a objetivos concretos y sencillos, que todos
compartimos y deseamos para nuestros hijos y nietos, pero que están cada vez más lejos de las mayorías populares: tierra, techo y trabajo, además de expresar la necesidad de promover la organización de los pobres para construir desde abajo la alternativa humana a esta globalización excluyente que nos arrebata hasta los derechos sagrados al techo, el trabajo, la tierra, el ambiente y la paz". En el Encuentro Mundial de Movimientos Populares participan dirigentes sociales de los cinco continentes que representan organizaciones de base de tres sectores sociales cada vez más excluidos: los trabajadores precarios, emigrantes, temporales, desempleados y los que viven en autogestión sin protección legal, reconocimiento sindical ni derechos laborales; los campesinos, los sin tierra, los pueblos originarios y las personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; las personas, muchas de ellas emigrantes y desplazados, que viven en los suburbios y asentamientos informales, marginados, olvidados, sin infraestructura urbana adecuada. Junto a ellos organizaciones sindicales, sociales, benéficas y de derechos humanos que se han mostrado cercanas a estos movimientos y que han sido sugeridas por ellos mismos para acompañarlos respetando el protagonismo de los movimientos de base. "Entre los objetivos están – indicó Grabois- compartir el pensamiento social de Fran-
Evangelio según San Lucas 13,1-9 En una ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: "¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera". Y les dijo esta parábola: "Uno tenía una higuera plantada en
su viña y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: "Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?". Pero el viñador contestó: "Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Sino, la cortas"". Palabra del Señor
El Papa reunirá en el Vaticano a cartoneros, trabajadores precarios y campesinos sin tierra.
cisco, debatir las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo, reflexionar sobre las experiencias organizativas de los movimientos populares en la resolución de las problemáticas de tierra, vivienda y trabajo, evaluar cuál es el rol de los movimientos en los procesos de construcción de la paz y en el cuidado del ambiente, particularmente en las regiones afectadas por conflictos bélicos o por disputas sobre los recursos naturales, discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia, y cómo avanzar en la creación de una instancia de articulación y colaboración permanente". El encuentro se cerrará con dos actos que Grabois espera tengan gran relieve: la publicación de una declaración final con el mayor consenso posible y la constitución de un Consejo de Movimientos Po-
pulares que "trabaje en la formulación de instancias de articulación a nivel global". Por su parte, el cardenal Turkson afirmó que era esencial para la Iglesia y para el mundo "escuchar el grito de justicia" de los excluidos pero no sólo por cuanto respecta a sus sufrimientos sino también a sus expectativas, esperanzas y propuestas. "Los marginados deben ser protagonistas de sus propias vidas y no receptores pasivos de la caridad o los planes de otros. Deben protagonizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que son tan necesarios", sostuvo y agregó: "La Iglesia quiere hacer suyas las necesidades y aspiraciones de los movimientos populares y unirse a quienes, con diversas iniciativas, están haciendo cuanto está en sus manos para impulsar el cambio social hacia un mundo más justo".
Misas de fin de semana
Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10,30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs.
Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
Santoral de la Iglesia Católica San Frutos de Segovia
San Frutos, Santa Engracia y San Valentín, mártires. Sus cuerpos, venerados por los cristianos segovianos, se conservaron en la ermita de San Frutos, cerca de la actual Sepúlveda, desde comienzos del siglo VIII hasta el siglo XI. Frutos, en su deseo de servir a Dios, intervino de alguna manera —y con vivo deseo de martirio- en procurar la conversión de algunos mahometanos que se aproximaron a su entorno; defendió a grupos de cristianos que huían de los guerreros invasores; dio ánimos, secó lágrimas y alentó los espíritus de quienes se desplazaban al norte; fue protagonista de algunos sucesos sobrenaturales y murió en la paz del Señor, con el halo de santo, el año 715. La misma historia refiere que sus hermanos Valentín y Engracia fueron de los mártires decapitados por los sarracenos y sus cuerpos colocados con el del Santo. Siglo VIII.
San Bernardo Calbó
En Vic, localidad de Cataluña, en España, san Bernardo Calbó, obispo, que, renunciando a su oficio de juez, fue monje cisterciense y abad de su monasterio para ser elegido más tarde para la sede de Vic, promoviendo la verdadera doctrina. El frente a frente con la muerte, que atestigua una disposición testamentaria de Bernardo, cambió el rumbo de su vida. Ha descubierto los planes del Señor y’ ha visto en el claustro cisterciense de Santes Creus (Tarragona) el nuevo hogar para su alma. Allí entró el 30 de marzo de 1214, festividad de Pascua de Resurrección. Con un nuevo testamento fechado el 21 de junio de 1215 atestigua el desprendimiento definitivo de sus bienes y propiedades, entregado de lleno al espíritu de pobreza de la regla cisterciense. Con ese despojo de sí y de los suyos va a ir al encuentro y en pos de Jesús, el Maestro. En la soledad y en el silencio transcurre la vida monástica de Bernardo en Santes Creus. La lectura del abad de Claraval, San Bernardo, puede forjar su alma cisterciense. La teología dc la caridad, que San Bernardo crea, se centra en la explicación del capítulo séptimo de la regla de San Benito. "Cuando Dios ama no quiere más que una cosa, ser amado, y sólo ama para ser amado, sabiendo que el amor hará dichosos a cuantos le amen" (In Cant. I, 11). Unos doce años de vida austera en el claustro vienen a imponer la figura del monje Bernardo, por su rectitud y ejemplaridad, como futuro abad del monasterio de Santes Creus. Siglo XIII
SUCESOS
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
19
VENÍAN COMETIENDO EL ILÍCITO DESDE EL AÑO PASADO PROCEDIMIENTO DE LA POLICÍA DE SAN FRANCISCO
Sujetos detenidos por Defraudación Se trata de individuos de 52 y 42 años, oriundos del distrito costero de Alto Verde. Simulando ser gremialistas de la construcción, obligaban a un contratista a pagar determinada suma mensual para no parar la obra. A raíz de una denuncia radicada en el mes de agosto del año 2013 por un ciudadano de 48 años, quien en ese momento hizo referencia de que desde hacía un año estaba a cargo de una obra en construcción situada frente al Bosquecito Besaccia de nuestra ciudad, y que desde el inicio de la misma se habían hecho presentes dos personas identificadas, manifestando ser presuntos miembros de un sindicato ubicado en calle 3 de Febrero (UOCRA), aduciendo deber cobrar todos los meses una suma de dinero para poder así trabajar, ya que si no pagaban le paraban la obra. Desde entonces, según relató, le abonaba el monto acordado y en los meses que no reunía el dinero, amenazaban con parar la construcción y que por temor abandonó el trabajo con conocimiento del arquitecto. También indicó que en ese mismo mes se acercó a la sede oficial del Sindicato emplazado en calle 3 de Febrero para dialogar con los que le pedían dinero, informando allí que los mencionados no pertenecían al gremio.
La investigación Tras haber realizado las averiguaciones correspondientes y luego de una ardua y prolija tarea investigativa, personal de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, a cargo del comisario principal Dante Giménez, logró establecer que estos individuos pertenecerían a otro sin-
dicato, el que no tenía Personería Jurídica en la ciudad de Santa Fe. Finalmente ayer, personal perteneciente a dicha Agrupación, en intersección de la Ruta Nacional Nº 34 y Bv. Roca, divisaron un automóvil Chevrolet Corsa de color gris, con un sujeto de 52 años a bordo, acompañado por otro de 42, ambos afincados en el distrito costero de Alto Verde de la capital provincial, conocidos por la prevención por poseer antecedentes en nuestra Unidad Regional. Por ésto, en horas del mediodía fueron detenidos en calidad de comunicados acusados del delito de Defraudación, habiéndose dado conocimiento e intervención al Fiscal en turno de la
Fiscalía Regional N° 5, incautándose también el rodado en el que se desplazaban por hallarse denunciado, siendo trasladados a instalaciones de Unidades Especiales.
Moto recuperada Personal de la Comisaría N° 13 investigaba el robo de una motocicleta Brava Altino de 150 c.c. desde calles Champagnat y S. Rodríguez. Más tarde, en Ruta Nacional Nº 34 a la altura del INTA, personal actuante divisó a un sujeto en la banquina con una motocicleta de similares características a la sustraída, tratándose de un joven de 17 años y al secuestro de la moto buscada.
Aprehendieron a presunto abusador Se trata de un individuo de 35 años afincado en Frontera. Lo acusan de abusar de una menor. Personal de la División Investigaciones de la Departamental San Justo de Policía con asiento en la ciudad cordobesa de San Francisco, mientras realizaba patrullajes en calle Brigadier Bustos (camino Interprovincial) a la altura aproximada del 1000, procedió a controlar a un hombre de 35 años, domiciliado en Frontera, sobre el que pesaba pedido de captura por ser supuesto autor de un hecho de abuso sexual. En tanto, ayer a la mañana se realizó la audiencia de control de detención del presunto abusador detenido. El sujeto, identificado como José C., de 35 años, está siendo investigado por haber presuntamente abusado sexualmente de una adolescente de 15 años. El hombre, que reside en Frontera, se desempeñaría como técnico de un club de la Liga de
Baby Fútbol de San Francisco y ya habría sido denunciado anteriormente por los padres de la presunta víctima ante la Justicia rafaelina.
Antecedentes Efectivos de Agrupación Unidades Especiales tomó conocimiento de que un automóvil Ford Escort estaría transitando por la ciudad con elementos prohibidos. Por ello se montó un operativo logrando interceptarlo en Perú casi Balcarce, con un individuo mayor de edad a bordo, tratándose de un hombre de 50 años oriundo de Bella Italia. Se requisó el interior y exterior del rodado arrojando el control resultado negativo. No obstante el conductor fue trasladado en averiguación de sus antecedentes a sede policial.
20
SUCESOS
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
LOS OPERATIVOS DEL JUEVES
EN LA RUTA 1 CERCA DE HELVECIA
Destacada labor de Gendarmería
Fuerte choque del senador Baucero
Participaron de los procedimientos 25 efectivos del Escuadrón local y de Rosario con cuatro vehículos y seis motocicletas. Los operativos policiales desarrollados durante buena parte de la jornada del jueves y del que informáramos ampliamente en nuestra edición de ayer, tuvieron nuevamente una labor destacada de efectivos de Gendarmería Nacional pertenecientes al Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" y otros provenientes de la ciudad de Rosario. En esta ocasión y tal como se había solitado en la reunión del miércoles de la Mesa por la Seguridad, los gendarmes además de colaborar con la policía, también lo hicieron con numerarios de Protección Vial y Comunitaria del Municipio, en el control de todo tipo de vehículos y de personas.
Algunas cifras De acuerdo a lo que pudimos saber, en los procedimientos selabraron más de 190 actas de infracción; fueron retenidas 26 motocicletas por no contar las mismas o sus conductores con la documentación correspondiente; detectaron seis vehículos que tenían prohibición de circular por la ciudad debido a diferentes causas. Ésto pue-
de lograrse ya que Gen darmería tiene acceso a datos del Registro de la Propiedad Automotor y desde allí se puede obtener importante información desde los mismos lugares de los operativos. También miembros de la fuerza junto a personal municipal chequearon documentación de más de noventa vehículos y sus ocupantes, identificando también a alrededor de 200 personas. Como quedó dicho, participaron 25 efectivos pertenecientes al Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" y provenientes de la ciudad de Rosario, utilizando, además, tres camionetas y una traffic; y seis motocicletas. En tanto la policía informó que se cubrieron los barrios, Martín Fierro, Belgrano, Pizzurno, Ilolay, 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Vírgen del Rosario, Barranquitas, Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Fasoli, Villa Podio, e Italia trasladándose en averiguación de antecedentes a 42 personas; identificándose a 102 individuos e incautándose 12 motocicletas.
Iba a bordo de su auto particular con su mujer. Colisionaron por detrás a un tractor que circulaba en su mismo sentido. También se vio involucrada una camioneta que transitaba en la otra mano. El senador por el departamento San Javier José Baucero chocó el jueves a la noche cuando iba al mando de su automóvil particular junto a su mujer con rumbo a la ciudad donde reside. El siniestro ocurrió cerca de las 22.30 en el kilómetro 94 de la Ruta Provincial Nº 1 y, según trascendió, habría ocurrido cuando un tractor -aparentemente sin luces- se subió a la ruta de modo sorpresivo. El auto en el que iba el senador -un Volkswagen Vento blanco 0km que retiró de la concesionaria hace una semana- embistió por detrás al vehículo rural y tras el impacto se corrió de la calzada -ambos iban en sentido sur norte-. Voceros policiales consignaron que un tercer rodado se vio involucrado en el choque. Se trata de una camioneta Toyota Hilux, que circulaba en sentido contrario a los dos primeros y a bordo de la cual iban tres hombres mayores. El impacto incial fue de tal violencia que quedaron esparcidos en la ruta partes del tractor y la camioneta se cruzó con estos fragmentos razón por la cual su conductor perdió el control del vehícu-
Internet
Así quedaron los vehículos luego del violento impacto.
lo. Como consecuencia del impacto Baucero (59) quedó atrapado dentro del habitáculo del auto y debió ser liberado por una dotación de bomberos que auxilió en el siniestro. El senador fue luego trasladado hacia el hospital de Helvecia junto a su mujer Francisca Sánchez (54) con politraumatismos. Desde allí fueron derivados hacia un centro médico privado de la capital provincial donde ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva. El tractor, un John Deere modelo 730, era conducido por Jorge Retamoso (24) y lo acompañaba Ricardo Ludueña (46). Sufrieron lesiones de distinta consideración y se encuentran internados en el Hospital José María Cullen fuera de peligro. A bordo de la Toyota Hilux negra iban Da-
niel Salvio, Mario Montenegro y César Gioria que sufrieron lesiones leves y no precisaron atención médica.
Las lesiones Según el parte de prensa emitido por la Unidad Fiscal de San Javier, tanto el Senador José Baucero 59 años y su esposa Francisca Sánchez, de 54, habrían tenido importantes lesiones tras el accidente. Baucero se encuentra en terapia intensiva, con tres fracturas, de muñeca (lo que posiblemente le implique una cirugía reparadora), cadera izquierda (también con posibilidad de procederse a cirugía) y fémur izquierdo. La esposa del Senador padece de fractura de esternón con politraumatismo de cráneo.
Herido en el B °Fátima Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS, da cuenta que anoche, alrededor de las 20,30 se produjo una agresión armada contra un sujeto joven algunos dicen que es menor y otros que ya cumplió la mayoría de edad- que terminó con éste herido al recibir algunos perdigones de escopeta.
Todo ocurrió en intersección de calles Beltramino y Eduardo Oliber, en el barrio Fátima de nuestra ciudad, cuando un grupo de sujetos disparó contra otro con los resultados señalados. Vecinos del sector aseguran también que algunos perdigones impactaron contra la verja de una casa ubicada en la intersección mencionada.
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
ESPECIAL
21
22
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Atlético va por más historia: ganarle por primera vez a River Y además, el equipo de Roberto Sensini intentará sacarle un invicto de 27 partidos al líder del Torneo 2014. El entrenador de la Crema no confirmó el once titular para el partido de mañana que comenzará a las 21.30 y con el arbitraje de Loustau. Diego Oviedo - Atlético está inmerso en un sueño del cual no quiere despertarse nunca. Después de lograr durante la semana la clasificación a las semifinales de la Copa Argentina, venciendo a Defensa y Justicia en Junín, el equipo de Roberto Sensini quiere seguir escribiendo páginas gloriosas, y mañana recibirá a River Plate con la ilusión de cortarle el invicto, ponerle pimienta al Torneo y ganarle por primera vez al Millonario en la historia. El encuentro comenzará a las 21.30 en el Monumental y será arbitrado por Patricio Loustau. En cuanto a lo futbolístico, el entrenador suspendió la conferencia de prensa y la pasó para hoy al mediodía. Esto tiene que ver con las dudas que hay en el armado del once titular, ya que los que estuvieron ante Defensa solamente hicieron ejercicios regenerativos, y como hay varios con fatigas
musculares y cansancio acumulado, recién hoy se definirá quiénes irán desde el minuto cero. A priori, Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Federico González fueron quienes más sintieron el esfuerzo del miércoles, pero esto no significa que se quedarán afuera del partido. Dependiendo cómo respondan a los trabajos de hoy a la mañana en el Monumental, se tomará la decisión final. Igualmente, no sería raro que finalmente Sensini repita el mismo equipo. Hoy también se confirmará la lista de concentrados. Por el lado de River, en cuanto al equipo titular no fue confirmado pero se estima que, Jonatan Maidana, Leonardo Pisculichi, Rodrigo Mora y el juvenil Guido Rodríguez, quienes descansaron ante Libertad en la clasificación a cuartos de la Sudamericana, regresarán
a la titularidad en lugar de Germán Pezzella, Sebastián Driussi, Lucas Boyé y Leonardo Ponzio, respectivamente. Marcelo Gallardo va a esperar hasta el domingo para confirmar la alineación titular pues Rojas y Sánchez van a ser evaluados en su recuperación física, ya que son dos de los jugadores que más minutos sumaron en esta temporada que ya tiene 19 partidos. El plantel trabajó ayer a puertas cerradas en el predio de Ezeiza por la mañana divididos en dos grupos que alternaron las tareas de definición en espacios reducidos y rutina de gimnasio con neurociencia junto a la doctora Sandra Rossi. El viaje hacia Santa Fe está previsto en vuelo chárter a las 18.30, recordando que se alojarán en el Hotel de Colón de Santa Fe. Al evaluar el enfrentamiento con Atlético, Marcelo Gallar-
Después de eliminar a Defensa en la Copa Argentina, ahora es el momento de recibir a River.
do afirmó que "Entiendo que los rivales te quieren ganar, no creo que Rafaela cambie mucho, nosotros no vamos a cam-
biar, estamos pasando por un buen momento y vamos por buen camino, pero todavía nos falta la recta final".
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
La Reserva y una dura prueba
El equipo de Víctor Bottaniz, que no gana desde la primera fecha ante Independiente, intentará mañana volver a la victoria cuando desde las 10 reciba a la Reserva de River Plate en la cancha principal del predio del autódromo. La Crema viene de empatar 3 a 3 con Quilmes en condición de visitante, mientras que en su última presentación como local, igualó 1 a 1 con Banfield. El árbitro del partido será Laura Fortunato
El Historial
El Árbitro Patricio Loustau
Partidos: 6. Victorias AR: 0. Victorias RIV: 3. Empates: 3. Goles AR: 2. Goles RIV: 8.
- 4 de mayo de 1975. - 39 años. - Lomás de Zamora (Bs.As.). - Debut: 21/08/2009. - A Atlético: 9 partidos, 3 victorias, 1 empate y 5 derrotas. - Último partido: Racing 0 Atlético 2 (Torneo 2014). - Asistentes: Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti. 4º: Yamil Possi.
En Rafaela: 3 partidos, 2 empates (0-0 en 2012 y 0-0 en 2013) y 1 victoria River (2-1 en Apertura 2003).
Racing e Independiente no quieren alejarse de la punta La fecha 13 continuará este sábado con cuatro encuentros, donde se destacan los partidos de los equipos de Avellaneda. Independiente recibirá desde las 15 a Tigre en el Estadio Libertadores de América, mientras que Racing cerrará el día a las 20.30 visitando a Olimpo de Bahía Blanca. Además, Vélez buscará volver a la victoria desde las 16 ante Banfield, en tanto que Newell´s Old Boys querrá dejar en el olvido la derrota en el clásico cuando reciba al irregular Godoy Cruz de Mendoza a partir de las 18.10. Estas son las probables alineaciones: Independiente - Tigre Estadio: Libertadores de América. Árbitro: Diego Abal. Hora: 15:00. Independiente: Rodríguez; Zárate, Figal, Tula, Escudero, Villalba; Méndez, Mancuello; Montenegro; Lucero y Riaño. DT: Jorge Almirón. Tigre: García; Godoy, Canuto, Blengio, Cáceres; Itabel, Peñalba o Acevedo, Galmarini, Wilchez; Rincón y Luna. DT: Gustavo Alfaro.
Vélez - Banfield Estadio: José Amalfitani. Árbitro: Saúl Laverni. Hora: 16:00. Vélez: Sosa; Pérez Acuña, Cubero, Domínguez, Papa; Ferreira, Romero, Cabral; Pratto; Cáseres y Caraglio. DT: José Flores. Banfield: Servio; Toledo, Bianchi Arce, Tagliafico; Bettini, Domingo, Erviti, Trinidad; Terzaghi, Salcedo y Bertolo. DT: Matías Almeyda. Newell´s - Godoy Cruz Estadio: Coloso Marcelo Bielsa. Árbitro: Luis Álvarez. Hora: 18:10. Newell's: Ustari u Hoyos; Díaz, Fernández, López, Casco; Bernardi, Silva, Rodríguez, Figueroa; Tevez y Fydriszewsky. DT: Gustavo Raggio. Godoy Cruz: Moyano; Ceballos, García Guerreño, Aguilera, Cosaro; Zuqui, Rodríguez, Fernández; Aquino; Ayoví y Ramírez. DT: Carlos Mayor. Olimpo - Racing Club
Estadio: Roberto Carminatti. Árbitro: Hora: 20:30. Olimpo: Nereo Champagne; Juan Ignacio Sills, Ezequiel Parnisari, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Adrián Martínez, Juan Manuel Cobo, Leonardo Gil, David Vega; Joaquín Susvielles y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo. Racing: Sebastián Saja; Gastón Díaz, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leandro Grimi; Marcos Acuña, Nelson Acevedo, Luciano Aued, Ricardo Centurion; Gabriel Hauche y Diego Milito. DT: Diego Cocca.
El resto de la fecha Domingo 15.00 - Estudiantes de La Plata vs. Quilmes: Darío Herrera. 15.00 - Lanús vs. San Lorenzo: Diego Ceballos. 18.15 - Boca Juniors vs. Defensa y Justicia: Néstor Pitana. 21.30 - Atlético vs. River Plate: Patricio Loustau. Lunes 20.30 - Arsenal vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Pablo Lunati.
23
Belgrano derrotó a Central
En el comienzo de la Fecha 13 de Primera División, Belgrano de Córdoba derrotó como local a Rosario Central por 1 a 0. El único gol del partido lo convirtió el delantero Julio Furch al minuto de comenzado el partido, que se disputó en el Estadio Mundial Mario Alberto Kempes. El Pirata cordobés volvió a la victoria luego de cinco fechas, mientras que el Canalla suma cuatro derrotas consecutivas fuera de Rosario.
Entradas, hoy
Después de que la AFA no envíe en tiempo y forma las 1000 entradas que Atlético solicitó demás, se espera que finalmente hoy a las 9.00, en la sede de Dentesano 445, se pongan a la venta este remanente de localidades generales, recordando que el resto fue expendido y que el jueves por la tarde se suspendió la venta. Ayer hubo un gran movimiento de hinchas buscando su localidad para un partido muy esperado.
Furch festeja el gol con el que Belgrano derrotó a Central.
Las posiciones
24
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
FEDERAL B - 9 DE JULIO 2 VS. BEN HUR 0
El León ratificó su momento ante un Ben Hur sin respuestas En el Coloso, juliense se quedó con el duelo de rafaelinos ante la BH por la Zona 7 del Federal B. Artigues en el inicio del juego y Cardelino cerca del final, anotaron los goles. D. Camusso
Alejandro Ambort - El Coloso "Germán Soltermam" se vistió del fiesta en para darle lugar a la pasión del fútbol y un nuevo choque entre equipos rafaelinos, en este caso por la octava fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B. Con una más que importante concurrencia y mucho color, 9 de Julio fue el que terminó festejando al derrotar 2 a 0 a Ben Hur. El León dio un golpe importante en el inicio mismo del juego. Cuando asomaba con mayores intenciones al momento de atacar, Cena recuperó una pelota por derecha y mandó un centro rasante para que aparezca Martín Artigues y defina a la carrera abajo ante la salida de Cordero y en apenas cinco minutos de juego ponga arriba a 9 de Julio en el marcador. Con el resultado a favor, le fue más sencillo al local mantener orden táctico y no desesperar ante un Ben Hur que sí se encontró obligado desde el inicio. De todos modos, poco más sucedería con real peligro cerca de las áreas en el resto de esa primera etapa. Algunos remates de larga distancia de ambos lados pero desviados y nada más, para un primer tiempo que terminó favorable por la mínima a un León que justificaba hasta allí su victoria por mayor dominio de juego en el Coloso. Para el complemento, Cordero tomó nota de las falencias del equipo para hacerse de la pelota, sumado esto a la desventaja en el resultado y mandó a cancha a Bertero y Giuliani por Goette y Pavetti para tener mayor presencia en campo rival y de hecho Ben Hur lo logra, con otra actitud en los
2
minutos iniciales y logra generar riesgo en el arco juliense. En la primera mitad del segundo tiempo el León replegó un poco sus líneas y la BH tuvo así su momento en el partido. Primero con un mano a mano de Giuliani tras habilitación de Mendoza que tapó muy bien Reartes y después con un centro desde la izquierda, con el arquero del León sentido, que empujan de cabeza en el segundo palo pero que Muñoz devuelve desde la línea misma de sentencia. Ben Hur no aprovechó su momento, luego fue pero ya no pudo generar riesgo, los minutos pasaban y 9 de Julio se aferraba cada vez más a la ventaja y a la victoria, incluso animándose a ir por más y la más clara llegó con un remate de aire de Artigues que se estrelló en el travesaño. Rusch, de buen juego, adicionó seis minutos más tras un complemento muy cortado y allí el León sentenció la historia. Tiro libre en la puerta del área, recostado por izquierda, y David Cardelino se hizo cargo con una excelente ejecución para colocar la pelota por fuera de la barrera entre Cordero y el poste derecho a los 47 minutos. El segundo de 9 de Julio y nada más por hacer hasta que llegó el pitazo final. En pocos días, el próximo miércoles, volverán a verse las caras en el Estadio Parque pero por Copa Argentina y con otros nombres seguramente, aunque no dejará de ser una revancha. Por lo pronto, el que disfrutará más del fin de semana es el León. Si bien es imposible hablar de favoritos en la previa a estos juegos siempre especiales, esta
0
Abraham Reartes Héctor Sánchez Damián Arnold José Muñoz David Cardelino Hugo Góngora Nicolás Guzmán Andrés Velazco Maximiliano Aguilar Gonzalo Cena Martín Artigues
Marcos Cordero Facundo Rodríguez Pedro Suárez Dángelo Restelli Luciano Kummer Emiliano Lorenzatti Mauro Goette Leonardo Acosta Maximiliano Pavetti Darío Segovia Franco Mendoza
DT: MARCELO WERLEN
DT: JOSÉ CORDERO
Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Sergio Rusch. Goles: 5' Martín Artigues (9) y 92' David Cardellino. Cambios: en 9: 80' Elvio Gómez por Cena; 82' Guillermo Acastello por Sánchez y 93' Lucas Rodríguez por Artigues. En BH: 46' Enzo Bertero por Goette; 46' Federico Giuliani por Pavetti y 57' Juan Jaime por Kummer. Suplentes: En 9: Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Germán Guibert y Fabián Giaccone. En BH: Emanuel Pagliero, Emanuel Torres, Daniel Galván y Rodrigo Hernández.
Nico Guzmán escapa a la marca de Emiliano Lorenzatti. El León ganó un partido importante y complicó a la BH.
historia, la de anoche, terminó ratificando momentos. Por un lado un Ben Hur que no puede ganar desde la primera fecha, que le cuesta una enormidad
generar juego y lo paga caro, mientras que por otro lado aparece un 9 de Julio que venía de conseguir su primer triunfo, esta vez además encontró muy
rápido el gol, construyó su victoria sobre un correcto orden táctico, escala en la tabla de la Zona 7 y terminó festejando a lo grande en el Coloso.
Las posiciones
Sigue Cordero Con los ánimos caldeados, inmediatamente Sergio Rusch pitó el final del partido, el entrenador de Ben Hur, José Cordero, se dirigió rápidamente al vestuario visitante con la cabeza baja y caminando como quien ya decidió su futuro. Sabido era que una vez concluido el juego, el plantel de la BH inmediatamente volvería al estadio Barrio Parque a ducharse y cambiarse. Se juntaron jugadores y cuerpo tecnico y luego de unos minutos intensos de charla, el DT benhurense le habría comunicado a los presentes que no seguiría. Los referentes le salieron al cruce para que no tomara un decisión apresurada y equivocada, segun ellos. Luego, ya en
D. Camusso
La fecha se cierra hoy La octava fecha de la Zona 7 se completará hoy desde las 16, cuando La Salle de Santa Fe reciba en la cancha auxiliar de Colón a Sanjustino de San Justo. El partido será arbitro por Guillermo Massiello, de la Liga Santafesina.
Los partidos de la novena
los pasillos del estadio, Cordero no quiso dialogar con la prensa y se espera que en la primeras de hoy se conozca el camino que tomarán DT y dirigencia.
La próxima jornada tendrá los siguientes partidos: Sportivo Ben Hur vs. Viale FC; Sanjustino de San Justo vs. 9 de Julio; Belgrano de Paraná vs. La Salle de Santa Fe y Sportivo Las Parejas vs. Unión de Sunchales.
25
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
FEDERAL B - 9 DE JULIO 2 VS. BEN HUR 0
FEDERAL B
"Era un clásico y había que ganarlo de esta manera"
Unión, contundente y puntero D. Ponce
Fotos: D. Camusso
Guillermo Bersano - Así se refería el defensor Damián Arnold en el día de su cumpleaños y con la alegría de la victoria ante Ben Hur. "Con el gol tempranero logramos no desordenarnos y poder jugarlo el partido a nuestra manera. Era un clásico y había que ganarlo", dijo el defensor. "En líneas generales no logró inquietarnos el rival, solamente algunos pelotazos. Toda la defensa respondió y nuestro arquero apareció en todo momento brindando siempre seguridad". Pensando lo que viene un nuevo choque ante la BH pero por Copa Argentina el próximo miércoles, Arnold terminó diciendo "va a ser otro partido luchado e intenso por todo lo que se juega. Queremos pro-
longar este buen momento".
"Si pasaba la barrera era gol" Se tenía mucha confianza David Cardellino, quien se hizo cargo del tiro libre en la puerta del área sobre el final del juego y lo cambió por el segundo gol del León tras una exquisita pegada. "Uno se tenía fe y en ese sector izquierdo del área si pasaba la pelota era gol ya que el arquero estaba muy tapado. Esta vez entró y pudimos festejar una victoria muy importante para nosotros", dijo el defensor que convirtió su segundo gol y consecutivo en la competencia, ya que venía de marcar el único tanto en la victoria del pasado fin de semana ante Viale.
Unión derrotó a Belgrano y llegó a la punta de la Zona 7.
Cardellino festejando el gol que selló la victoria.
"No le encontramos la vuelta" Nicolás Domenella - En los pasillos que conducen a los vestuarios del estadio Germán Soltermam, el clima post partido en el sector de la BH no era el mejor y estaba lejos de serlo. Cabeza gachas y mucho silencio evidenciaban el malestar de los protagonistas por no haber alcanzado nuevamente el objetivo. Pocos minutos después, el primero en salir fue José Cordero, quien ante la consulta de CASTELLANOS no quiso charlar con la prensa. Quien sí se detuvo ante la insistencia fue el defensor Pedro Suárez, quien conto sus sensaciones tras caer 2 a 0 ante el León. "Estamos con mucha bronca porque no salió nada de todo lo que intentamos en la semana. Nos faltó mucho juego y haber entrado dormido en los primeros minutos fue importante para ellos porque golpearon rápido y sacaron esa pequeña ventaja que nunca pudimos descontar".
- Desde afuera sorprende que el equipo no aparezca, ¿a qué lo atribuís? - Nos está costando encontrar juego, no le encontramos la vuelta diría. Cambiamos el sistema, metemos doble turno pero seguimos sin hayar el camino de las victorias y solamente queda ponerle el pecho a la situación. Por suerte ahora tenemos dos partidos de local que nos pueden servir para salir adelante, pero hay que meterle mucho y más trabajo. - ¿Faltó aptitud para buscar el partido? - Creo que cuando en un partido a los 5 o 6 minutos te hacen un gol, después cuesta mucho tener que remarla desde atrás, y si eso te pasa en un clásico donde los dos necesitábamos ganar como para terminar de arrancar, se paga muy caro. - Se vivió una situación tensa en el vestuario, con José tratando de renunciar
Buen arbitraje
TORNEO FEDERAL A
Suárez encabeza la salida de Ben Hur de la cancha.
y ustedes queriendo convencerlo... - La verdad es que seguramente han escuchado algunas cosas que se decían desde el vestuario, pero prefiero que quede todo ahí y que con un poco más de calma entre mañana (por hoy) y el domingo se tome la decisión que se tenga que tomar, él sabe (por Cordero) que tiene todo nuestro apoyo.
Libertad a ganar o ganar D. Camusso
Sergio Rusch y sus asistentes Rodrigo Pérez y Gonzalo Hidalgo llevaron las acciones de un partido intenso y luchado sin mayores inconvenientes. Bien de cerca en cada jugada y con critero a la hora de sacar las tarjetas. Nada que objetar.
Daniel Ponce - El primer equipo de Libertad de Sunchales juega hoy en su estadio Plácido Tita, a partir de las 16, frente a Alvarado de Mar del Plata. El cotejo será arbitrado por Pablo Echavarría de Bell Ville, acompañado por Víctor Rojas Aguirre de Corrientes y Jorge Sosa de Mercedes. Luego de la derrota el último miércoles por Copa Argentina frente Tiro de Rosario, el aurinegro afronta un partido fundamental para las aspiraciones del ascenso directo a la B Nacional. El técnico Ricardo Pancaldo aprovechó para hacer descansar algunos jugadores y recuperar lesionados para la seguidilla de partidos. De acuerdo a la práctica futbolística del jueves, Libertad saldría con un equipo totalmente ofensivo, ya que plantó un 4-3-3 bien defini-
do, pensando en dejar los tres puntos en casa. El posible once sería con Darío Sand; Federico Allende, Luis Ibáñez, Mauricio Ocaño y Gastón Pinto; Gabriel Correa, Ezequiel Saavedra y Diego Gottardi, Jonathan Lastra; Lautaro Ceratto y Germán Weiner. En cuanto al equipo visitante, apareció dinero aportado por Facundo Moyano para que viaje a Sunchales a enfrentar al puntero de la zona 5. Aire para el equipo de Miori. La fecha tendrá además los siguientes partidos: Talleres vs. Ferro, Unión vs. Tiro Federal e Independiente vs. Defensores. Las posiciones: Libertad y Talleres 17; Unión 16; Tiro Federal, Defensores y Ferro 14; Independiente 10; Alvarado 4.
Daniel Ponce - En el Estadio de la Avenida, Unión de Sunchales goleó a Belgrano de Paraná y se aseguró buena parte de la clasificación en la Zona 7. El local fue contundente, golpeó en el momento justo, fue certero ante un rival que si bien tuvo la pelota en buena parte del primer tiempo, le faltó profundidad. En los primeros minutos se disputaron el balón en el medio, aunque ambos con poca claridad, pero a los 10’ Ibarra desde el fondo puso un pelotazo de treinta metros a la espalda del marcador lateral izquierdo Lozano, ganando Rojo para meter un centro al segundo palo por donde ingresaba Molina, quien ganó de cabeza y asistió a Salvatierra para que de palomita convierta el primer gol. La visita empezó a adelantar sus líneas y de a poco fue llevando a Unión a su campo, que no conseguía la pelota y perdía los rebotes con los volantes de Belgrano, que le impedía a Unión salir limpio. El negocio del Mondonguero fue atacar por su derecha, cuando Lover, Suarez y Lozano triangulaban y con toques certeros, desbordaban y llevaban zozobra al fondo de Unión. A los 26' Suárez se lo perdió con un remate afuera, mientras que a los 37’ y 46’ Flores desperdició dos oportunidades con remates desviados desde inmejorable posición. Terminó el primer tiempo con un Unión ganancioso y un Belgrano mejor parado pero sin profunidad. El complemento empezó tal como terminaron los primeros 45, la visita con la pelota, buscando el arco de Stucky, y el local agazapado esperando el momento para rematar la historia. A los 3' Lover remató de afuera del área sobre el trave-
saño. A los 9' robó Calamari en el medio, pase a Vitarelli Góngora quien de primera habilitó a Molina que sacó un remate cruzado que pegó en el palo, en lo que fue el aviso del local. Dos minutos después, un tiro libre desde la izquierda para Unión que lo ejecutó Molina, y cuando Rojo se preparaba para convertir, Lozano lo toma y comete penal. Lo ejecutó Ibarra y convirtió el segundo gol nalbiverde. De ahí en más Unión esperó con paciencia un nuevo error de la visita. Se lo perdió Molina cuando la pelota pegó en los dos palos y no ingresó, pero Escot ganó una pelota, dejó al arquero en el piso y convirtió con el arco a su merced. Tercer gol y definitivo. Unión más puntero que nunca, firme, contundente, certero y goleando en sus dos últimos encuentros. Unión 3 - Belgrano 0 Estadio de la Avenida Árbitro: Patricio Quiroga. Unión: Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felippe ; Matías Rojo, Nicolás Pautasso, Franco Calamari (Andrés Mandrile) y Nicolás Vitarelli Góngora; Joaquin Molina (Víctor Cejas) y Daniel Salvatierra (Patricio Escot). DT Adrián Tosetto. Belgrano: Gustavo Vergara; Sandro Morales, Julio Salguero, Germán Cáceres y Franco Lozano (Troncoso); Daniel Lover, Daniel Cabrera, Silvestre Taborda (Restano) y Luis Flores (Bruneti); Juan Suarez y Franco Chavarini. DT Hugo Fontana. Goles: 10' Daniel Salvatierra (U); 61' José Ibarra –p- (U) y 86' Patricio Escot (U).
Empate en Viale En el otro partido de la Zona 7 que se disputó anoche, el líder Sportivo Las Parejas no pudo con Viale FC y debió conformarse con el empate sin goles. El equipo visitante terminó el encuentro con diez jugadores, ya que a los 7' del complemento fue expulsado José
Quiroga. Para los santafesinos es la segunda fecha sin victorias, ya que anteriormente había caído en su estadio ante Belgrano de Paraná por 1 a 0. En cuanto a los entrerrianos, venían de caer en Rafaela ante 9 de Julio con el agónico gol de David Cardellino en el tiempo de descuento.
26
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Súper TC 2000 en Río Hondo Habrá cambio obligatorio de los 4 neumáticos cumplida la primera vuelta. Silvano Volpe.- El capítulo diez se lleva a cabo en el autódromo de Río Hondo (4.804mts) con el condimento especial del cambio obligatorio de las 4 cubiertas luego del primer giro. Será una competencia con mucha estrategia, perfecta sincronización y gran trabajo del equipo para obtener la mejor performance. Esta carrera puede marcar una bisagra para quienes deben descontarle puntos al líder Néstor Girolami. De no lograrlo se les hará cuesta arriba hacerlo en la siguiente pues dicha diferencia no les será fácil reducirla teniendo en cuenta el potencial de Peugeot Sport regenteado por Ulises Armellini. Peugeot con Néstor Girolami lidera, el objetivo es mantener o incrementar la distancia con sus escoltas. Agustín Canapino debe descontar lo más que pueda para seguir con chances, Julián
Santero quiere llegar bien adelante. Chevrolet y Norberto Fontana tienen la difícil tarea de reducir los 23 puntos que les lleva el puntero, los Matías (Muñoz y Milla) junto a Franco Vivian, quien volverá a lucir un especial color por la campaña por el mes de la mujer, buscarán lo mejor para la marca. Fiat con Facundo Ardusso viene con la premisa de recortar las 33 unidades en su contra para no despedirse del sueño del título. Mariano Werner viene por la recuperación al igual que Christian Ledesma. Renault tiene a Leonel Pernía como punta de lanza para ser protagonista junto a Emiliano Spataro. Por una buena labor vienen Guillermo Ortelli y Fabián Yannantuoni. Toyota prosigue el desarrollo
del New Corolla con Matías Rossi, tras ganar la serie ahora vienen por el triunfo en la final. Berni Llaver junto a Esteban Guerrieri buscan seguir mejorando. FE Peugeot Junior Equipe apuntan con Facundo Chapur y Damián Fineschi a ser protagonistas. Federico Moises regresa a STC 2000 con el Cruze del JM Motorsport. Daniel Belli y Franco Riva pugnan por ser el mejor privado. La Fórmula 2.0 disputa este fin de semana 3 finales, 2 el sábado y 1 el domingo, hará lo propio en la siguiente (Chile) y así cumplir las 12 fechas pactadas por calendario. Debutan Rudi Bundizak, 16 años de Misiones, proviene del Karting Rotax y Víctor Trungelliti, 18 años local, proveniente del Zonal Top Race NOA ambos en el equipo Werner. Es líder Federico
WTCC EN JAPÓN
Comenzó la actividad para la novena fecha en Suzuka donde José María López mostró que tiene intenciones de irse del país del sol naciente con el título. Lideró otra vez el 1-2-3 de la casa francesa, lo escoltó Sebastien Loeb a 791m, tercero Yvan Müller a 1s430m.Completaron el top 5 Tiago Monteiro y Hugo Valente. Al cierre de nuestra edición entrenaban, a las 3.30 clasifican, mañana 2.30 y 3.40 las finales. Con un segundo lugar en cualquiera de las dos carreras le alcanza para ser Campeón del Mundo.
Cavagnero con 4 puntos de diferencia sobre Guillermo Rey, a 22 está Manuel Mallo. La actividad para STC 2000 marca dos pruebas y 15.40 clasificación. Mañana 9.15 y 9.45 series, 12.40 final. La Fórmula entrena, clasifica y a las 15.05 y
17.20 carreras 1 y 2. El domingo 10.30 carrera 3. Campeonatos: STC 2000: N. Girolami 159 p., N. Fontana 136, F. Ardusso 126, A. Canapino 125, L. Pernía 116. F 2.0: F. Cavagnero 148, G. Rey 144, M. Mallo 126.
Manda Ogier FIA WTCC
Juan Alonso abandonó en la Prueba Especial 3. Cumplido el día 2 de carrera Sebastien Ogier lidera sobre su compañero Jari Latvalá por 36s6/10. Para ganar el título el galo necesita sumar 1 punto más que el fines. Fue tercero Mads Ostberg a 37s2/10, cuarto Andreas Mikkelsen a 38s3/10, quinto Mikko Hirvonen a 41s4/ 10. Todos muy apretados en la lucha por los dos escalones restantes del podio. Completan el
top 10 Robert Kubica, Dani Sordo, Martin Prokop, Thierry Neuville y Nasser Al Attiyah. En WRC 2P Juan Alonso en la PE 3 abandonó por un fuera de camino que produjo daños precisos impidiéndole seguir y reengancharse hoy. Poniendo fin a la ilusión del campeonato. Hoy es el día 3 con 6 tramos, finaliza mañana con 4 secciones.
MOTOCICLISMO BRASILEÑO José María López acaricia el sueño del campeonato mundial.
MUNDIAL DE MOTOS - MALASIA
Pedrosa el mejor
Moto GP
Pierluigi y Solorza los mejores Se cumplió el primer día de actividad para la sexta fecha en Curitiba donde Diego Pierluigi fue el mejor en 1000 GP y Juan Solorza hizo lo propio en 600 GP. En 1000 GP el bicampeón Luciano Ribodino no pudo girar, mientras que
Marcelo Solorza ocupó el puesto diez. En 1000 GP Ligth quedó décimo Nicolás Tortone. Por su parte Sebastián Martínez fue cuarto en 600 GP donde Matías Ordoñez finalizó en el puesto decimosexto. Hoy clasifican, mañana las finales.
CAM en Santa Clara Dani Pedrosa, el mejor antes de la lluvia.
Antoneli con 2m13s583m, segundo Jakub Kornfeil a 0.016m, tercero Alex Márquez a 0.021m,
cuarto Jack Miller a 0.027. Al cierre clasificaban, mañana a las 2, 3.20 y 5 las finales.
ISDE 2014: arriban los equipos Los contenedores de los equipos ya comienzan a poblar el Paddock del FIM ISDE 2014, que en estos días parece una ciudad en cons-
Franco Vivian volverá a lucir el especial color representando a LALCEC.
WRC EN ESPAÑA
López no dejó dudas
Dani Pedrosa fue el mejor en Moto GP con los tiempos matinales pues la segunda sesión fue bajo la lluvia, se puso bandera roja, se detuvo 30m antes. Con 2m1s379m lideró el primer día, lo escoltó Alex Espargaró a 0.014m, tercero Jorge Lorenzo a 0.037m, cuarto Marc Márquez a 291m, quinto Valentino Rossi a 463m. Moto 2 fue para quien busca el título Esteve Rabat con 2m7s729m, seguido por Maverick Viñales a 475m, tercero Mika Kallio a 711m. Moto 3 tuvo líder a Niccolo
Prensa Super TC 2000
trucción. Las delegaciones de cada país empezarán a arribar durante el fin de semana a esta metrópoli de las dos ruedas en San Juan, y se dará
inicio a la cuenta regresiva para el evento de enduro más importante del mundo que por primera vez llega a la Argentina.
La décima fecha es todo un clásico para el CAM, se presenta en Santa Clara de Buena Vista en lo que es la edición Nº 49 de esta importante competencia donde se espera reunir un parque de motos cercano al bicentenar, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad. Hoy entrenan y clasifican, mañana series y final.
Turismo Litoral en Clucellas. La séptima fecha tiene por escenario el circuito «Bicentenario» de la localidad donde la actividad comienza hoy de 15 a 18 hs con pruebas no oficiales. Mañana desde las 10 de la mañana habrá ensayos, clasificación, series y finales para Fiat 600, Fiat 128, Fórmula 4 y Fórmula 6.
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
27
MIDGETS DEL LITORAL
Se corre la octava fecha Norberto Hischier - Una nueva jornada del campeonato "Guillermo Tossone" se disputará mañana en el circuito Atilio Carinelli. El renovado trazado con una distancia de 420 metros, es el único escenario habilitado hasta el momento por la FAPCDMS (Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino). El pasado lunes 13 de octubre, fecha en que se retomó la actividad, se llevó el triunfo en la Final "A" el piloto rafaelino Nicolás Valentini, seguido por Martín Mansilla, Ariel Gagliardo, Henry Merke,
Mariano Bacci, Matías Audino, Leandro Giraudo y Maximiliano Gallo. En la Final "B" el ganador fue Cristian Perusia, seguido por Luis Walker, Hernán Filippi, José Kunz, Sergio Baima y Ezequiel Gilli. El orden de llegada en la Final "C", que finalizó con la bandera roja en la vuelta 10 fue el siguiente: 1º) Gonzalo Zbrun, 2º) Leonardo Sterpone, 3º) Jorge Soliz, 4º) Rogelio Mitri, 5º) Gastón Viano y 6º) Osvaldo Viotti. La paridad de la categoría es demostrada por no repetir ga-
nadores, ya que las siete finales tuvieron ganadores distintos. En la primera ganó Mariano García, mientras que en las tres fechas siguientes en San Antonio los ganadores fueron Mariano Bacci, Cristian Molardo y Fabio Gauchat. Las fechas 5 y 6 se disputaron en el templo de Vila, donde triunfaron Hernán Filippi y Marcos García. En la último, lo dicho, ganó Nicolás Valentini. La punta del campeonato sigue en manos del campeón 2013, Cristian Molardo, con 332 puntos. Luego están posicionados de la siguiente manera: 2º) César Yori 259 unidades; 3º) Mariano Bacci 242; 4º) Leandro Giraudo 237; 5º) Henry Merke 229; 6º) Mariano García 227; 7º) Nicolás Valentini 219; 8º) Hernán Filippi 210; 9º) Martín Mansilla 205; 10º) Marcos García 187; 11º) Hernán Calvi 187; 12º) Ezequiel García 186; 13º) José Collino 183; 14º) Néstor Bosio 180 y 15º) Rogelio Mitri 171.
Cronograma estimativo de horarios
Gonzalo Zbrun viene de ganar la Final C.
A las 8.00 se realiza la apertura del predio para ingreso de equipos y máquinas. Desde las 9.00, inscripciones. A partir de las 10.30 son las prácticas oficiales. A las 11.30 las pruebas de clasificación, seguido de las series, semifinales y finales.
Nico Valentini junto a su papá y colaborador, festejando el triunfo de hace un par de semanas.
Comunicado de prensa La Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino emitió el siguiente comunicado de prensa: Atención a todos los clubes, comunas y municipios que tengan circuitos, la FAPCDMS extiende una invitación para todos ustedes con el objeto de analizar mejoras en sus escenarios. Para esto deberán presentar un proyecto incluyendo las mejoras que crean necesarias. La presenta-
ción no tiene fecha límite, a medida que vayan llegando los proyectos se irá convocando a los interesados para analizar el proyecto en forma conjunta entre su entidad y la FAPCDMS. De concretarse el inicio de obra, el escenario será autorizado una vez terminada la misma. Los proyectos serán recibidos solo por correo electrónico a la siguiente dirección: automovilismosantafe@ gmail.com.
28
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
RUGBY - U.S.R.
TENIS - CON EL AUSPICIO DE CASTELLANOS
El CRAR va por otra victoria en el inicio
Comienza la copa "Ciudad de Rafaela"
Recibe a las 16.30 a La Salle Jobson de Santa Fe, por la segunda fecha del Clausura de la Zona A. Dirige José Ruíz.
D. Camusso
Luego de un comienzo muy alentador, donde derrotó a Alma Juniors de Esperanza 52 a 3, los dirigidos por Enrique López Durando recibirán este sábado en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) por la 2ª fecha del Clausura a partir de las 16.30 a La Salle Jobson de Santa Fe, con el arbitraje de José Ruíz (U.S.R.). Previamente, a las 15, será el turno de las Reservas, siendo el referee Martín Jaime. La programación. Por la Zona A, a las 16.30, en Esperanza Alma Jrs. enfrenta a CRAI de Santa Fe con el arbitraje de Fernando De Feo (U.S.R.).
Gutiérrez y Davicino van a Bariloche El Head Coach del Seleccionado Mayor de la Unión Santafesina, Luciano Bordón, confirmó la lista de jugadores para la primera fecha del Argentino y entre los citados se encuentran los dos forwards de CRAR de Rafaela. Este sábado dará comienzo a un nuevo Campeonato Argentino, organizado por la Unión Argentina de Rugby, y Santa Fe debutará visitando a
Lagos en Bariloche. Diez uniones competirán por el tan ansiado ascenso, agrupadas en dos zonas de cinco, enfrentándose todos contra todos (5 fechas). Los dos primeros de cada zona jugarán una final por el ascenso a la Zona Campeonato, mientras los que finalicen en el quinto lugar de cada grupo se enfrentarán en un partido por la permanencia, donde el perdedor jugará la Zona Estímulo. Para este debut, el Head Coach del representativo USR, Luciano Bordón, convocó a 23 jugadores, donde se encuentran Nicolás Gutiérrez y Federico Davicino, forwards del CRAR. La programación: a las 16, Lagos vs. Santafesina con el arbitraje de Gustavo Tomanovich, mientras que a las 16.30 lo harán Nordeste vs. Santiagueña, siendo el juez principal Carlos Poggi. Libre: Sur. (FUENTE: rafaelaxv.com).
Se disputa el Torneo Regional Sub 18 Este sábado, en el predio del CRAR. se desarrollará la primera fecha del Torneo Regio-
El CRAR viene de ganarle a Alma Juniors de Esperanza.
nal Sub 18 que organizan las Uniones: Santafesina, Entrerriana y Rosarina. El representativo rafaelino, a partir de las 14, recibe a Jockey Club de Rosario con el arbitraje de Esteban Gutiérrez (U.S.R.). El resto de la programación tendrá estos partidos: Duendes de Rosario vs. Santa Fe RC; CRAI de Santa Fe vs. Gimnasia y Esgrima de Rosario y Los Caranchos de Rosario vs. Estudiantes de Paraná (miércoles 29 de octubre).
Será la segunda edición del torneo amateur. Luego que la lluvia no permitiera el normal desarrollo a principios de mes, hoy comenzará a disputarse la segunda edición de la Copa "Ciudad de Rafaela", en lo que es sin dudas el evento de tenis amateur del año, luego de una primera edición con éxito en inscripciones y asistencia. La principal novedad para esta segunda edición tiene que ver con que se juega en toda la ciudad, ya que los cuatro clubes sociales de tenis referentes de la ciudad serán los anfitriones de las más de noventa parejas que estarán disputando el evento tenístico más importante de la región. El Jockey Club y el Aero Club serán las sedes principales, mientras que Atlético de Rafaela y 9 de Julio serán sus subsedes respectivamente. El torneo comenzará por la mañana, con aquellos jugado-
res que tengas disponibilidad para hacerlo en los clubes sedes. El resto lo hará por la tarde, en cualquiera de las cuatro instituciones. La consigna de los organizadores es que todos puedan jugar un partido en los clubes principales (Jockey y Aero), que será donde estará el mayor número de gente. El domingo continuará la actividad por la mañana, con partidos de cuartos de final. Las finales serán por la tarde y se disputarán en su totalidad en las canchas del Aero Club, donde luego serán las entregas de premios de las diferentes categorías. Después de la primera experiencia del año 2013, este año se espera una gran concurrencia y se tiene la expectativa de que será un gran torneo, que ningún aficionado al tenis querrá perderse.
HOCKEY FEMENINO
Inferiores: se disputan los Play Offs Este sábado, en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby, está prevista la programación de los Play Offs de las categorías menores del "Dolores Neil" que organiza la Asociación Santafesina, correspondientes a las categorías Séptima, Quinta y División Reserva entre las rafaelinas y Santa Fe
R.C. La actividad comenzará a las 13, en tanto que la Reserva será a partir de las 14 y se disputarán dos tiempos de 17'30", teniendo en cuenta que se había suspendido por lluvia cuando el partido transcurría sin goles. En cuanto a la Sub18 empezará a las 15.
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
29
GRUPO UNO
Ferro y Peñarol se llevan todas las miradas de la novena fecha Mañana, en Los Nogales, la V Azulada intentará seguir metido en la pelea del campeonato, ante un rival que intentará "salvar" el año. Además, Quilmes recibe a 9 de Julio y Brown visita a Ben Hur. En María Juana, Talleres será local de Sportivo Norte. El Torneo Clausura "C2H4" del Grupo Uno está llegando a su fin, y este fin de semana puede llegar a definirse quienes serán los equipos que intentarán quedarse con el título en las últimas dos jornadas, teniendo en cuenta además, que Unión de Sunchales, el líder, cerrará la fecha el próximo martes ante Atlético. El partido que más atracción tiene en la previa es el que van a animar Ferrocarril del Estado y Peñarol, que se jugará en barrio Los Nogales desde las 15,30 y con arbitraje de Ariel Gorlino. Peña necesi-
ta ganar para seguir con chances, mientras que el local, después de una floja temporada, intentará cerrarla con una alegría. Argentino Quilmes intentará meterle presión a Unión, ya que con una victoria quedará como líder transitorio. Recibirá a 9 de Julio con Roberto Franco como árbitro. Además, Brown, también con chances, visitará a Ben Hur con Marcos Schumacher, mientras que Talleres de María Juana será local de Sportivo Norte con Víctor Colman. Las posiciones: Unión (S)
Descendió Florida Anoche, en el comienzo de la novena fecha del Clausura "C2H4" de Primera División, en la localidad de Clucellas, Florida cayó derrotado ante Libertad de Sunchales por 4 a 2 y con este resultado se anticipó su final en la categoría superior. Ahora, "La Flora" jugará la temporada 2015 en el Grupo B. El equipo de Diego Priolo necesitaba ganar los tres partidos para obligar a Talleres de María Juana a cosechar cinco puntos pero finalmente la situación se definió de manera anticipada. Florida 2 - Libertad 4 Cancha: Florida de Clucellas. Árbitro: Silvio Ruiz.
Reserva: 0-0. Florida: J. Ruppen; Giacomino, Gallo, Cristaldo (Marchisone) y Zanón; Junco (Saccone), Pezzi (C. Ruppen) González y Chiavazza; H. Dobler y Piedrabuena. Sup: O. Peludero y Minetti. DT: Diego Priolo. Libertad: Piccard; Barreto, R. Pérez, Ceballos (Pucheta) y Albertinazzi; E. Lastra (País), Gutiérrez, M. Caballero y Maumary (Aguirre); F. D’Antoni y P. Pérez. Sup: Cerminatti y Campos. DT: Carlos Monzón. Goles: 15’, 52’ y 65’ Matías Caballero (L); 30’ Luciano D’Antoni (L); 35’ Diego Piedrabuena (F) y 60’ Giuliano Saccone (F). Expulsado: 62’ Juan Barreto (L).
Castellanos
18; Quilmes 16; Peñarol y Brown (SV) 15; Ben Hur 13; Atlético 12; Ferro y Libertad (S) 10; 9 de Julio y Sportivo Norte 7; Talleres (MJ) 6 y Florida (C) 3.
La previa del clásico Ayer, en Liga Rafaelina, Denis Caglieris y Tato Rojas, jugadores de Peñarol y Ferro, palpitaron el encuentro del domingo junto a los dirigentes liguistas y de los clubes. El mensaje fue claro: Que el partido sea una fiesta y que no haya nada de violencia. Tal como es una costumbre, se espera un gran marco de público con dos hinchadas acostumbradas a acompañar a sus equipos.
Buena camaradería. En la presentación, el delegado Marcelo Peralta y Denis Caglieris -ambos de Peñarol-, el presidente Fabricio Poi, el jugador Rubén "Tato" Rojas y el presidente de Ferro, Alcides Hidalgo.
GRUPO B - ZONA CENTRO
Revancha de las semifinales Mañana, desde las 15.30 se disputarán los partidos de ida de las semifinales del Grupo B, donde Argentino de Vila y Argentino de Humberto tienen un gol de ventaja. Los vilenses tendrán la chance de pasar a la final cuando reciban a Zenón Pereyra FC, partido que arbitrará Enrique Calderón. Previamente se enfrentarán las Reservas de Atlético María Juana y Bochófilo Bochazo de San Vicente (Sergio Corvalán). En el otro cruce, Argentino de Humberto tendrá que revalidar su ventaja en condición de visitante, ya que enfrentará
al Deportivo Ramona en casa ajena, con el arbitraje de Raúl Rodríguez. El partido de división Reserva lo animarán Moreno de Lehmann y Argentino de Humberto (Néstor Ércole). Vale recordar lo que dice el Reglamento para la definición de los clasificados a la Final.
Segunda del Hexagonal Final Mañana se disputará de manera íntegra una nueva jornada de la instancia final de la Zona Centro, donde el partido que se destaca es el que anima-
rán el Deportivo Bella Italia y Belgrano de San Antonio. El juez de este encuentro será Guillermo Vaccarone y comenzará, al igual que el resto, a las 15.30. Además, se van a enfrentar Deportivo Susana vs. San Isidro de Egusquiza (Claudio González) y Sportivo Libertad de Estación Clucellas vs. Sportivo Aureliense (Sebastián Garetto). Las posiciones: Bella Italia 3 puntos; Libertad de Estación Clucellas y San Isidro de Egusquiza 1; Aurelia, Belgrano y Susana 0.
30
DEPORTES
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
BÁSQUET – PRIMERA
VOLEY FEMENINO - ATLÉTICO
Días y horarios de la anteúltima fecha del Torneo Final de Primera de la ARB con un juego mañana y dos el lunes.
Continúan las capacitaciones y los aportes para el desarrollo de dicha disciplina. Prestigiosos profesionales brindaron sus experiencias a las chicas "Celestes".
La 13ª, entre domingo y lunes La 13ª y anteúltima fecha de la fase regular del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, tiene días y horarios confirmados para sus tres juegos. La fecha comenzará mañana por la tarde en Rafaela y se completará con dos partidos el lunes por la noche en Sunchales. Mucho en juego, incluyendo el número uno de esta etapa regular, repasamos en detalle cada una de las historias, recordando que es Ben Hur quien tiene en este caso fecha libre: 9 de Julio – Atlético: este es el juego de mañana, el choque clásico de rafaelinos que se jugará en el estadio Centenario y desde las 18.30, en un horario poco habitual pero refiere a disposición policial por el encuentro de las 21.30 entre Atlético y River por el fútbol de Primera. La Crema depende de sí misma para quedarse con el primer lugar y para ello debe ganar ante 9 de Julio para mantener esa condición de cara a la última fecha. Unión de Sunchales – Argentino Quilmes: esta historia se jugará el lunes desde las 21 en La Fortaleza del Bicho. Lo más importante para ambos es conseguir el triunfo que les
Formación integral de las deportistas
Las jugadoras de voley recibieron, como parte de un plan de formación integral, una capacitación sobre prevención de lesiones. Cristian Gays y Ever Olivares trabajaron junto a ellas. El voley de Atlético de Rafaela viene realizando durante estos años un trabajo educativo y preventivo de formación integral de las en relación al cuidado de su cuerpo. Charlas con una nutricionista sobre alimentación saludable, con un kinesiólogo sobre algunos cuidados para evitar lesiones y, a partir del año pasado, comenzó con un proyecto de “prevención de lesiones”. El programa fue iniciado por el kinesiólogo Cristian Gays,
Prensa Vóley Atlético
El León y la Crema protagonizarán el juego de mañana en el Centenario.
permita lograr una mejor ubicación en la tabla de cara a los cruces de play offs en este Torneo Final y a solo un par de fechas del cierre de la fase regular. Libertad de Sunchales – Independiente: este encuentro también se jugará el lunes, en este caso desde las 21.30 y en El Hogar de los Tigres. El CAI necesita ganar para mantenerse arriba en la tabla y obligar a Atlético en la puja por
integrante del cuerpo médico de la primera división de fútbol. Comenzó con reuniones mensuales donde se establecieron pautas de trabajo a todas las disciplinas amateurs en charlas informativas. Ever Olivares, que trabaja conjuntamente con la coordinadora Marina Francesconi, se sumó como parte de la disciplina al proyecto. Por ello, Cristian Gays participó de algunos entrenamientos para enseñar una serie de ejercicios, mientras Ever evaluaba a jugadoras afectadas por molestias. Este tipo de aportes hacia los deportistas de las disciplinas amateurs suman conocimientos y contribuyen al crecimiento integral de los mismos.
el número uno, recordando que Independiente quedará libre luego en la última fecha. Por el lado de Libertad, una victoria le ratificaría el tercer lugar en la fase regular. Las posiciones: Así están ordenados los equipos a un par de fechas del final de la fase regular: Independiente 20; Atlético de Rafaela 18; Libertad de Sunchales 16; Argentino Quilmes, 9 de Julio y Ben Hur 14; Unión de Sunchales 13.
Capacitación. Cristian Gays junto a las jugadoras Celestes.
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Libertad quiere recuperarse ante Quimsa Luego de la derrota del pasado miércoles ante San Martín de Corrientes, el equipo sunchalense intentará esta noche volver al camino de la victoria cuando desde las 21.30 reciba en el Hogar de los Tigres a Quimsa de Santiago del Estero, en lo que será la séptima presentación de los dirigidos por Gabriel Picatto en la actual temporada. Sin dudas que será una prueba de fuego para Libertad, ya
que los santiagueños tienen un o de los mejores equipos de la competencia y se armaron para salir campeones, con nombres importantes como Robert Battle y Diego García, entre otros. Vale recordar que el Negro sunchalense ganó cuatro partidos y cayó en dos. Venció a La Unión de Formosa por dos, Regatas Corrientes y Estudiantes de Concordia, mientras que las dos derrotas fueron ante San Martín de Corrientes.
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
31
32
SUCESOS
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
SUCESOS
33
34
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
35
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Las Cámaras de Transporte de Cargas y la Tasa Vial El GRUPO de las CÁMARAS de TRANSPORTE de la PROVINCIA de SANTA FE, conformado por la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (A.AU.CAR.), por la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas Esperancina (C.E.A.C.E.), por la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Cargas (C.E.S.A.C.), por la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (C.E.T.A.R.), por la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (A.A.T.HA.), por la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario (A.T.C.R.) y por la COOPERATIVA de PROVISIÓN de INSUMOS para TRANSPORTISTAS de AVELLANEDA LIMITADA, ante el hecho de una nueva imposición que mucho afectará a la actividad de los transportistas de cargas en particular, pero que también pesará sobre todos los usuarios de la red vial provincial en general, desea manifestar que: El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, ha enviado un proyecto de Ley a los efectos de gravar con $ 0,32 centavos el litro y/o metro cúbico, de cualquier combustible que se utilice para el movimiento de vehículos dentro de la Provincia de Santa Fe. Atento a esto, las Cáma-
ras de Transporte de Santa Fe le comunican al Superior Gobierno de la Provincia, lo inconveniente e inoportuno de la medida y los perjuicios que ella ocasionará en nuestra economía, y a la de la provincia toda. La inconsulta medida, desde ya, no cuenta con el apoyo de nuestro sector (autotransporte de cargas), ya que amén de dañar las economías de cada una de las actividades de la Provincia, dejan a las empresas de transporte de nuestra Provincia, fuera de toda competitividad con empresas similares de otras provincias hermanas, que no cuentan con semejante imposición. Nos oponemos a esta tasa, porque de aprobarse el cobro de la misma, gran parte del sector verá resentido su nivel de actividad, lo que seguramente pondrá en riesgo varios puestos de trabajo. A nadie escapa la difícil situación que atraviesa la economía en nuestro país, con el consiguiente aumento de insumos y servicios de los que se sirve el transporte para poder funcionar. Y si a ello le sumamos esta "tasa", sólo se generará más aumentos, los que no se podrán detener, generando un espiral inflacionario que perjudicará aún más los ya decaídos bolsillos de los santafesinos. El grupo de las Cámaras de Transporte de la
provincia, estará muy atento a lo que ocurra con este proyecto de ley, ya que con la promulgación de la misma se pondrá en riesgo la economía de las empresas, de sus empleados y de la comunidad toda. Los funcionarios de esta gestión, saben lo mucho y seriamente que trabajamos las Cámaras con los diferentes estamentos del Gobierno Provincial, en la solución de la problemática que afecta a nuestro sector, en pos de lograr una mejora y eficiencia en los servicios que brindamos a todos, y en verdad, nos sentimos avasallados con este proyecto. Deseamos que el GOBIERNO de SANTA FE, de marcha atrás con el Proyecto de Ley que pretende crear la TASA VIAL, respecto del cual, queremos dejar en claro que el mismo, no cuenta con nuestro apoyo, y es por eso que estamos emitiendo nuestra oposición
al respecto, a los efectos de llamar a la reflexión de los funcionarios provinciales, y a su vez, para dejar claramente sentada nuestra posición sobre el particular. Desde el momento en que en el GRUPO de las CÁMARAS de TRANSPORTE de la PROVINCIA de SANTA FE, tomamos conocimiento del Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo Provincial, hemos realizado gestiones y ejecutado acciones, con el objetivo de evitar que el proyecto mencionado sea aprobado y puesto en vigencia. Entre las principales acciones llevadas a cabo hasta la fecha, podemos señalar lo siguiente: •Elaboramos, publicamos y dimos a conocer un Comunicado de Prensa expresando el NO a la propuesta del Gobierno de Santa Fe. •Presentamos una carta al respecto, al Sr. Go-
bernador Dr. Antonio Juan Bonfatti. •Solicitamos un pedido de audiencia al Sr. Ministro de Economía, C.P.N. Ángel José Sciara. •Mantuvimos una entrevista con el Ing. Juan José Bertero (Ex-Administrador Provincial de Vialidad). •Nos reunimos con el Diputado Provincial Mario Lacava (P.J.). •Hemos mantenido reuniones con los Senadores Provinciales Rubén Pirola (P. J.), Alcides Calvo (P. J.) y Alberto Crossetti (P. J.). •Presentamos nuestra posición en una reunión de FE.CE.CO. (Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe), realizada el VIERNES 28/03/2014 en SANTA FE, en el marco de su ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA). •Nos reunimos con F.A.E.N.I. (Federación Argentina de Expendedo-
res de Naftas del Interior), con C.A.R.S.Fe. (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), con Federación Agraria, con Coninagro, con la Bolsa de Comercio de Rosario y con la Bolsa de Comercio de Santa Fe. •Planteamos el tema en la Mesa Ejecutiva de la FEDERACIÓN ARGENTINA de ENTIDADES EMPRESARIAS del AUTOTRANSPORTE de C A R G A S (F.A.D.E.E.A.C.). •Nos hemos reunido con el Bloque de Senadores Provinciales del F.P.C y S. •Le hemos planteado el tema al Sr. Ministro de la Producción de Santa Fe (C.P.N. Carlos Fascendini), en una reunión multisectorial que mantuviéramos el jueves 24/07/2014 en el CENTRO COMERCIAL e INDUSTRIAL de RAFAELA y la REGIÓN (C.C.I.R.R.).
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
5255 0654 0659 9530 9012 0634 3025 5747 7050 0444
0516 7620 1938 3337 4585 9549 9729 9606 8583 9959
1959 6557 0708 2538 4325 9851 2414 0107 6814 2025
6693 9110 7908 2193 6289 7123 0802 2247 9464 3407
4414 2061 0661 6939 9559 7901 3820 1850 6720 5525
1568 8950 8878 3444 5530 7228 9570 9933 5960 5510
863 734 331 070 348 149 303 610 583 361
4354 9444 7920 1236 7679 3080 8125 3413 1092 9183
1866 4047 6109 9131 7368 3906 6428 5171 8301 4952
9885 9335 6626 9724 5238 0430 7289 1432 7947 2361
5048 6406 6838 8611 1975 1403 2596 7720 9021 0554
8238 7969 1246 0230 8538 1880 7261 7994 3126 1229
3258 0193 4425 1360 3919 1274 3460 0957 9263 8198
399 524 681 005 766 634 518 654 686 122
6250 1454 6431 2911 9234 2108 8982 7534 6417 5287
4360 5357 7005 3194 5834 3797 9516 4957 9064 7258
0523 8864 6319 9446 8149 5307 9521 4861 0951 0965
2455 7007 7807 6673 3083 6735 1483 2233 8457 1224
3041 2091 0321 4975 4257 1912 3011 1433 5683 3589
50485 60591 27405 98223 51238 05414 69340 63018 70959 89548
183 901 508 839 127 051 199 801 565 081
37
0129 7840 1770 1996 3671 1666 6731 2373 3481 6315
6719 7556 4473 1933 0678 5323 6104 0070 8490 1714
2126 2687 2053 6703 2626 3540 1082 4695 4151 8739
5649 3427 5147 4845 3863 2823 9161 5877 5750 5101
8990 5284 1562 0403 1055 3521 3130 7781 5304 6810
97850 50915 55763 96065 14983 98493 39819 65644 30041 24203
577 472 885 687 186 500 521 043 992 254
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
39
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014
Aunque tengas muchas cosas que hacer durante la jornada de hoy, no puedes olvidarte de descansar y comer bien. Planifica tus tareas y verás que tienes tiempo para todo.
21°C
34°C Soleado
DOMINGO 23ºC 36ºC Soleado
Hoy necesitas tranquilidad y un entorno agradable para sentirte bien, así que procura huir de sitios oscuros y demasiado ruidosos, si realmente quieres estar a gusto y pasar un buen día
Soleado noche
LUNES 23ºC 39ºC Parcial nublado
MARTES
No eres una persona que se adapte fácilmente a las novedades, pero hoy te darás cuenta de que todo lo que te sucede es bueno para ti, siempre que lo asumas.
22ºC 35ºC Tormenta
Hoy verás cómo empiezas a superar tu problema de salud, aunque necesitas todavía más tiempo para sentirte fuerte. Ten paciencia y verás cómo poco a poco te recuperas del todo.
Llevas un tiempo obsesionado con cosas sin importancia, pero que te agobian mucho. Necesitas desconectar y buscar actividades que te distraigan para olvidar estos pensamientos negativos.
¿Por qué no te planteas hacer limpieza de los trastos que tienes en casa? Es un buen momento para que decidas vender tus muebles de segunda mano.
La suerte no te acompaña últimamente, y no te sientes nada bien contigo mismo. De todos modos, piensa que sacarás una lección positiva de todo lo que te pasa.
Punto Verde Móvil en Barrio Jardín: se ubicará entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre, frente a la vecinal ubicada en Monseñor Brasca 650. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Movil en el Villa Rosas y Virgen del Rosario: se ubicará entre el lunes 27 y el viernes 31 de octubre en los barrios Villa Rosas y Virgen del Rosario, en Jorge Newbery 830. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Muestra Grandes maestros del arte universal: El ISP Nº 2 con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela invitan a participar de la muestra "El grabado en el siglo XX". En las instalaciones de la Institución desde el lunes 27 de octubre al sábado 1 de noviembre inclusive. Se realizarán 3 visitas guiadas por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche con una duración de 45 minutos cada una y con un máximo de 40 personas por turno. Están destinadas a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario. Los interesados pueden comunicarse al 432441 en el horario de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde, para coordinar turnos.
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 16 y 19.30. 3D *En el tornado: Hoy a las 18, 22 y 00.15. 2D *El justiciero: Hoy a las 20. 2D *Annabelle: Hoy a las 18.15, 20.15 , 22.30 y 00.45. 2D *El amor en los tiempos selfies: Hoy a las 22.15 y 00.30. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *Lucy: Hoy a las 20 y 21.30. *Torino: Domingo a las 18. (Espacio INCAA) *Maracaná: Lunes y martes a las 18. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 de viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tiene un costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Velada de Gala: En el marco de los 133 años de Rafaela se realizará un concierto a cargo de la Orquesta Municipal de Tango, la Banda Municipal de Música, el Coro Polifónico Municipal, Coro Municipal de Cámara y alumnos del ISP Nº2 y la Esc. Municipal de Música "Remo Pignoni". Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano". Entrada libre y gratuita.
¡Felicidades! Has estado mucho tiempo ahorrando y, por fin, puedes comprarte ese capricho en el que llevas tanto tiempo pensando. Disfruta el momento porque merece la pena
Pasas por una fase de apatía que no repercute positivamente en tus tareas diarias. Debes reaccionar, si no quieres que se te acumulen las cosas por hacer.
Hoy estás especialmente nervioso por un problema de salud al que te enfrentas y del que desconoces su importancia. Es el momento de que vayas a consultar al médico.
Necesitas aire fresco y contacto con la naturaleza. ¿Por qué no te olvidas por hoy del gimnasio y te vas a correr al monte? Volverás como nuevo y con fuerzas renovadas.
Tienes algunas deudas que te impiden descansar como necesitas, y ésto te está poniendo muy nervioso. Busca opciones y pide un préstamo en buenas condiciones económicas para devolverlo.
40
Sテ。ADO 25 DE OCTUBRE DE 2014