Diario Castellanos - Deportivo

Page 1


2

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

Apareció la efectividad de Atlético y sumó una víctima más Derrotó como visitante a Racing por 2 a 0, lleva cinco sin perder ni recibir goles y está tercero en el torneo. La Crema volvió a sumar de visitante tras ganarle 2 a 0 a Racing en Avellaneda y lleva cinco partidos con la valla invicta. Atlético jugó de igual a igual y sufrió tres tiros en los postes pero fue más efectivo en área rival. Vittor y Fernández fueron los autores de los goles para el conjunto de barrio Alberdi.

De ida y vuelta La primera etapa se caracterizó porque los dos equipos tuvieron chances claras para abrir el mar-

0

cador pero los palos lo evitaron. Racing se apoderó de la posesión de la pelota e impuso el ritmo del partido, pero Atlético no fue menos en intensidad y también generó situaciones de riesgo. No obstante fue el conjunto local el primero en amenazar a los 5´ con un disparo de Bou desde fuera del área que se estrelló en el poste derecho de Conde. Racing apretó, Atlético no fue menos y respondió con una habilitación de Rodríguez Rojas que Díaz no pudo despejar y que derivó en

Olé

2

21- Nelson Ibáñez 24- Gastón Díaz 6- Luciano Lollo 31- Yonathan Cabral 3- Leandro Grimi 17- Marcos Acuña 15- Ezequiel Videla 11- Luciano Aued 10- Ricardo Centurión 23- Gustavo Bou 22- Diego Milito

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 7- Nicolás Orsini

DT: DIEGO COCCA

DT: ROBERTO SENSINI

Estadio: Presidente Juan Domingo Perón. Árbitro: Patricio Loustau. Goles: 77' Sergio Vittor (AR); 87' Guillermo Fernández. Cambios: En RAC, 36' 19- Nelson Acevedo x Acuña; 67' 14- Nicolás Oroz x Milito y 78' 16- Facundo Castillón x Aued. En AR, 55' 10- Guillermo Fernández x Serrano; 66' 8- Nicolás Royón x Orsini y 79' 5- Matías Fissore x Rodríguez Rojas Suplentes: En RAC,Juan Musso, Germán Bovoril, Nicolás Sánchez y Francisco Cerro. En AR, Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Mauricio Gómez y Diego Montiel.

Joel Sacks le roba la pelota a Centurión. El rafaelino volvió a ser figura.

González, quien mano a mano con Ibáñez definió hacia el cuerpo del arquero y al travesaño. El trámite del encuentro se tornó dinámico, con los dos equipos inspirados ofensivamente pero con demasiadas flaquezas en sus defensas. Sin embargo, ningún equipo se pudo poner en ventaja por la falta de precisión de sus delanteros en los metros finales. En Atlético sobresalía la muy buena tarea de Germán Rodríguez, jugando su

mejor partido de la temporada y seguramente uno de los mejores con la camiseta de Atlético: tocando bien la pelota, haciendo pausas en los momentos adecuados, y cambiando el ritmo en varias oportunidades para generar zozobra en tres cuartos de cancha.

Más palos y el batacazo El complemento fue muy diferente al primer tiempo. Atlético tuvo su

momento en la fase inicial de la etapa, pero luego Racing se adueñó del encuentro y provocó varias chances claras como para adelantarse en el marcador. Bou, el jugador más desequilibrante del partido, volvió a desbordar y a exigir a Conde, sin embargo el rebote le quedó a Milito quien no pudo anotar. El equipo local no frenó su ataque, y otra vez Bou, lleno de confianza, remató hacia uno de los postes cuando Conde es-

taba vencido. Hubo una entrada de Centurión que, mano a mano con Coco, exigió a una de las mejores intervenciones del arquero, quien desvió con el pie derecho extendido. Racing era un aluvión que iba e iba, mientras la defensa de Atlético trataba de mantenerse firme y de meter algún contragolpe afortunado. Y en el mejor momen(Continúa en pág. 3)


3

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

Sigue el invicto (Viene de pág. 2) to de Racing, la Crema golpeó de pelota parada. A los 32´ del ST, Fernández ejecutó un tiro libre, devolvió la barrera y otra vez Pol la "pinchó" para la entrada solitaria de Víttor, que la mató con el pecho y fusiló a Ibáñez. Contestó Racing y un centro envenenado encontró una palomita de Centurión, pero los palos seguían jugando para Atlético. Y a los 42´ Fernández, quien le cambió la fisonomía al ataque visitante, empujó a la red

un córner que había cabeceado González y que la defensa rival no pudo despejar. La Crema vuelve con los tres puntos a Rafaela porque aprovechó las situaciones que no había podido convertir en partidos pasados. Los palos, que contra Olimpo le jugaron en contra, esta vez le respondieron a favor. Así, completó cinco partidos con el arco invicto, suma 17 puntos, se puso a 5 unidades de River y disfruta de un pasaje inmejorable en el campeonato.

Ya son cinco los partidos que La Crema lleva con el arco en cero. Además, acumula cinco partidos sin conocer la derrota en el Torneo 2014. Fueron victorias ante Gimnasia, Estudiantes y Racing, además empates frente Vélez y Olimpo.

Posiciones

Ferrari y la pelota con Bou. El delantero venía de hacer cinco goles en tres partidos.

Conde imbatible El arquero de Atlético es una de las figuras de la campaña de Atlético y lleva 465 minutos sin buscar el balón dentro su arco. El último gol se lo convirtió Lucas Aveldaño a los 30' del complemento en la derrota 0-3 ante

Belgrano de Córdoba. Además, la racha sin recibir goles coincide con el ingreso de Jonathan Ferrari al once titular.

Buena racha Es la segunda vez que Atlético vuelve con los tres puntos del Cilindro de

Promedios

Avellaneda y hace seis partidos que el conjunto de Avellaneda no puede ganarle. Los últimos 5 últimos partidos fueron: 4 a 2 en Clausura 2012, 1 a 1 en el Inicial 2012, 3 a 0 en el Final 2013, 0 a 1 en el Inicial 2013 (primera victoria de visitante) y 2 a 2 en el Final 2013.


4

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

COLUMNA DE OPINIÓN

Abrazos de gol bajo la lluvia Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar "En las tardes de infancia en las que acechaban tormentas que asustaban a las madres, y en los anocheceres de adolescencia durante los que temporales fieros conquistaban al mundo, y en los desafíos de adultez en los que mil nubes se rompían con una fuerza de nunca acabar, los amigos del barrio del Gordo ni se cubrían ni se escapaban ni se espantaban. Al contrario, repetían un ritual de risa y de fiesta: jugaban al fútbol con el alma y metían goles. En especial eso: cada vez que hacían uno, se juntaban todos y, además de abrazarse entre ellos, abrazaban a la lluvia", Ariel Scher. Era como si el domingo se hubiese terminado allí mismo, cuando el árbitro decidió dar por finalizado el superclásico y caminar rumbo a la hoguera. La lluvia interminable no podía bajar la temperatura de los de Boca mientras los centenares de comentaristas, los profesionales y los de café, acercaban troncos a la pira que esperaba por Vigliano. Pero había más. Lo más importante para los hinchas de Atlético y de Racing que soñaban con estar cerca de la cima

ahora que el Millonario afloja la marcha. La televisión, que transmite para todos con fondos de los que pagamos impuestos, pero que no respeta ni siquiera nuestra lógica necesidad, pone el partido final del domingo casi de madrugada. Llueve en Avellaneda como en casi todo el país, y mientras se analiza el River-Boca, algunos esperamos que la pelota vuelva a rodar. O flotar. Se sabe que no existe la justicia en el fútbol. O, en todo caso, que la persistente sensación de injusticia hace que el juego de nuestra niñez se transforme en un espectáculo profesional fenomenal a pesar, muchas veces, de cómo se juega. Y la Academia siente que la cruz que tienen sobre sus espaldas vuelve esta noche a hacer crujir sus huesos. "A nosotros siempre nos pasa algo. Tenemos una maldición. A veces tiene forma humana y se llama dirigentes. Otras viene vestida de árbitros o jugadores. Pero siempre somos los mismos los que la sufrimos. Somos los hinchas", me dice alguien con acento porteño. La maldición de los siete gatos supuestamente enterrados por hinchas de Independiente en uno de los arcos del Cilindro de Avellaneda, que hasta llegó a la TV alemana, es tema recurrente cuando sufren derrotas como esta. "En Racing llegaron a pedirme plata para una bruja. ¡A mí, justo a mí!", cuenta Juan Gabriel Arias, cura académico. "Lo malo fue que, después de ver a esa bruja, a Racing le fue bien

algunos partidos y mis amigos se burlaban diciéndome que me sacarían de la parroquia para poner a la bruja", recuerda. "Yo creo que al jugador le hace bien estar en paz con Dios no por una cuestión mágica, sino psicológica", asegura el cura, un convencido, entre risas, de que "el Diablo (rojo) no existe" y de que la Virgen, como se ve en los colores, es de Racing. Lo dice también su tatuaje del Sagrado Corazón, que en lugar del corazón tiene el escudo de la Academia. "Pero esta noche se vio que algo nos

pasa con la suerte. Cinco tiros en los palos pegamos", asegura otro con tono de velorio. "El fútbol es así", pienso para mí. Es que el tema de la justicia es discutible. ¿Es injusta la victoria de Atlético? En absoluto. Fue inteligente, siempre se sintió y se mostró como protagonista, y aprovechó las oportunidades que generó y las que le facilito el rival. Y entonces, ¿es justa la derrota de R a c i n g ? Ahhhh…necesito un sociólogo, un sicólogo, un antropólogo… y que sean futboleros así armamos

una mesa y lo discutimos hasta la madrugada. Lo cierto es que en el Cilindro de Avellaneda – por favor, no me pidan que lo llame como estadio Juan Domingo Perón, no es estos tiempos de intemperancia políticahubo un partido apasionante, que pudieron ganar los locales pero que terminó llevándose este equipo cada vez más inteligente, paciente y pragmático que lidera Roberto Sensini. Lo más injusto, por cierto, hubiese sido que empataran sin abrir el marcador. Bajo una lluvia persistente, con un

piso difícil de transitar y con una temperatura impropia de esta primavera que va camino al verano. Como en nuestra niñez, pero con ausencia de barro. Se jugó en el agua, y en el agua los abrazos de gol, se sabe, son mucho más conmovedores. Atlético disfrutó de dos de ellos que valen mucho más que tres puntos. La Cenicienta Celeste quiere dejar de ser una princesa de ocasión. Vencer a un Racing en racha y de de visitante, no es una fiesta de coronación absoluta. Pero se parece mucho.


5

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

Visto y oído en el Cilindro de Avellaneda # Polaco ídolo

Bastía junto a Milito en la zona de vestuarios. Los dos fueron campeones en el 2001.

Como ocurre cada vez que Adrián Bastía visita el Cilindro de Avellaneda, más allá de las camisetas que vista, una ovación conmovedora de la hincha de Racing se deja sentir con toda la fuerza.

# "Hicimos un partido inteligente"

# Gol con doble valor

Por supuesto, el Polaco fue de los más buscados al final del partido. El capitán de la Crema primero elogió el estado del campo de juego: "Impresionante lo que aguantó la cancha, con todo lo que llovió", comentó. Pero enseguida se abocó al análisis del partido: "Hicimos un partido muy inteligente, ellos tuvieron muchas situaciones, nosotros embocamos las nuestras y ellos no pudieron. La gente me recibe

Sergio Vittor nació futbolísticamente en las inferiores de Independiente. Por eso festejó alocadamente el gol que abrió el marcador. La jugada nació de un tiro libre que el propio Chino quiso ejecutar, aunque Eluchans no lo dejó. "Andá al área que el gol lo vas a hacer vos", le dijo Juancito, otro ex Independiente. Y se cumplió el presagio.

bien, porque le di mucho a Racing, pero La Academia me dio mucho más a mí. Soy jugador de Atlético, pero Racing me vio nacer, viví bajo estas tribunas, me da una nostalgia bárbara ganar acá". De paso, tiró una frase sobre su futuro: "Racing tiene muy buenos jugadores. A mí ya me queda poco, quiero jugar un año más, mantener este nivel y luego se verá". ¿Terminará su carrera en Rafaela el Polaco?

El propio Vittor contó la anécdota y luego también dejó sus impresiones sobre el partido especial que vivió, como ex Rojo. "Siempre que juego acá trato de dar lo mejor, por mí, por el equipo en el que estoy y por Independiente, porque salí de ahí. Desde el partido con Belgrano mejoramos mucho, tomamos confianza, una idea de equipo y estamos muy bien".

# La quinta de Serrano

Anoche el "Polaaaco, Polaaaco" resonó fuerte en el estadio racinguista, en reconocimiento al paso del Polaco por la Academia, en el último Racing campeón del fútbol argentino.

Walter Serrano llegó a noche a su quinta amonestación en la temporada, por lo que deberá cumplir con una fecha de suspensión y no estará ante

Banfield el próximo domingo. Además, el nicoleño se retiró con una molestia y habrá que ver la gravedad de la misma.

# En duda hasta lo último

¿El 22 y en Pergamino?

# Se suspendió la Reserva Loustau y sus asistentes recorriendo la cancha antes del partido.

Hasta último momento la lluvia amagó con obligar a la suspensón del partido. Media hora antes del inicio el árbitro Patricio Loustau, y su asistente Hernán Maidana salie-

ron al campo de juego a comprobar el estado del césped y decidieron que se jugara, aunque dejando supeditado el comienzo del partido a las condiciones climáticas.

El sábado por la tarde, AFA confirmó la postergación del encuentro de División Reserva entre Racing y Atlético, que se iba a jugar ayer a las 10 de la mañana en la cancha auxiliar de la institución de Avellaneda. La lluvia y el mal clima no

permitió que el partido se dispute, y ahora habrá que ver para cuando lo reprograman. Vale recordar que los dirigidos por Víctor Bottaniz tienen pendiente también el partido ante Estudiantes de La Plata, correspondiente a la séptima fecha.

La Copa Argentina sigue mostrando grandes inconvenientes en cuanto a su organización, hasta tal punto que la semana que viene comenzará la edición 2014/15, cuando aún no finalizó la 2013/ 14. Atlético enfrentará a Defensa y Justicia por los cuartos de final, pero ahora podría cambiar el día previsto, que iba a ser el miércoles 15 del actual mes. Como la Crema no quería jugar en Capital Federal, por una cuestión lógica, se podría llegar a un acuerdo para que el

partido se dispute en Pergamino, e incluso con posible cambio de fecha: miércoles 22.

Domingo con Banfield Hoy a la tarde, AFA dará a conocer el cronograma para la fecha 11, aunque ya se sabe que Atlético recibirá a Banfield el próximo domingo, aún con horario a confirmar. Ante esto, el plantel de la Crema volverá a los entrenamientos mañana en el predio del autódromo.


6

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

SUPERCLÁSICO

River y Boca quedaron a mano bajo un diluvio Terminaron 1 a 1 en un partido con el agua como gran protagonista y muchas dificultades para trasladar el balón. Magallán para el xeneize y Pezzella para el millonario, los goles. Olé

River Plate, líder invicto de la clasificación, y Boca Juniors empataron ayer 1-1 en el estadio Monumental, en un superclásico por la 10ª fecha del torneo de Primera División que estuvo pasado por agua, a raíz de una intensa lluvia que se abatió sobre Núñez. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo salvó una racha de 18 encuentros sin perder (12 triunfos, 6 empates) con un cabezazo del defensor Germán Pezzella, a los 33m. del segundo período. El conjunto orientado por Rodolfo Arruabarrena se había puesto en ventaja a los 22m. de la primera mitad por intermedio del defensor Lisandro Magallán. Boca, que reúne 14 unidades en la clasificación y sigue a 8 de su tradicional adversario, jugó con diez hombres desde los 40m. de la etapa inicial, por la expulsión que recibió el mediocampista Fernando Gago, que derivó en un

penal que el uruguayo Rodrigo Mora ejecutó muy desviado. Por la intensa lluvia caída, el campo de juego fue el principal protagonista del partido, debido a que el balón quedó atrapado, en muchos pasajes, entre los charcos de agua. En ese contexto primó el temor a cometer un error por el estado de la cancha y eso favoreció el planteo de Boca de esperar a su rival y apostar a alguna pelota parada. River quiso imponer su estilo vertical con la salida por los laterales de Leonel Vangioni y el uruguayo Carlos Sánchez (Gabriel Mercado estuvo más contenido), la pegada de Leonardo Pisculichi, más la movilidad de Mora y del colombiano Teófilo Gutiérrez. Sin embargo, el agua frenó el ímpetu de River y lo hizo abusar del pelotazo por lo que su circuito de juego en el medio estuvo marcado por la impreci-

Victoria Pincha Ayer se disputaron dos encuentros más por la décima fecha del Torneo 2014. En Bahía Blanca, Estudiantes de La Plata derrotó a Olimpo por 2 a 1 con goles de Jonathan Shunke y Néstor Moiraghi en contra. El mismo

jugador marcó para el aurinegro. En el otro partido, Quilmes y Newell´s igualaron 1 a 1. Maximiliano Rodríguez abrió la cuenta para la visita, empatándolo Gonzalo Klusener.

sión, a causa de la falta de asociación de sus mejores jugadores. La fórmula boquense dio resultado cuando un envío desde la derecha de Federico Carrizo fue conectado por Magallán que se estiró con los pies para adelante y conectó al gol, pese a la estirada de Marcelo Barovero. River pudo llegar al empate con un centro desde la derecha de Pisculichi que bajó Gutiérrez y Mora no pudo parar el balón por lo que llegó a las manos de Agustín Orión. Aunque la más clara fue un tiro de esquina de Pisculichi, que Mercado conectó de cabeza y al palo, con el arquero vencido. La presión 'millonaria' se hizo insistente y no dejó salir a su rival. El local comenzó a adaptarse al campo y a imponer su circuito. Pero esto no se tradujo en la conquista que merecía, más allá de que River tuvo la chance de un penal, mal sancionado por el árbitro Mauro Vigliano, de flojo desempeño en el clásico. A los 40m., un tiro de Ariel Rojas que iba a la valla fue interceptado por Gago en el área chica. Según Vigliano, el mediocampista del seleccionado argentino utilizó mano para parar el remate. Pero el ex Real Madrid y Valencia metió cabeza y la impresión óptica dejó "en

Sánchez, Gago y el agua, gran protagonista del superclásico.

offside" al árbitro. La ejecución de Mora, muy desviada, privó a River de un empate que, a esa altura, parecía lo más acorde al desarrollo. En el segundo tiempo, las intenciones de ambos equipos quedaron evidenciadas con los cambios. Mientras el 'Vasco' Arruabarrena hizo ingresar al lateral Emanuel Insúa por Federico Carrizo, el 'Muñeco' Gallardo metió en la cancha a Lucas Boyé por Vangioni. Después de un comienzo a pura presión del local, en los cuales contó con dos chances por intermedio de Boyé y Mora,

Boca se volvió a fortalecer en su esquema defensivo y alejó el peligro del arco de Orión. Solamente rompió la monotonía del partido un cabezazo esquinado de Mora, tras un buen centro de Sánchez, que sacó el arquero boquense al córner. Boca se conformó con aguantar cerca de su valla el partido y apostar a alguna réplica aislada. Ante esta situación, el DT Gallardo hizo ingresar a Pezzella por Pisculichi, pero el delantero entró a desempeñarse como delantero para aprovechar su buen juego aéreo.

La apuesta le salió bien al entrenador cuando Ramiro Funes Mori mandó un centro largo que Pezzella conectó de cabeza, Orión dio rebote largo y le dejó servido el empate al defensor ingresado. River intentó buscar la victoria para mantener su ventaja en el torneo, pero se fue correctamente expulsado Funes Mori (fuerte infracción a Marcelo Meli) y el partido se hizo equilibrado. Hasta Boca lo pudo ganar con un zurdazo de Andrés Chávez, que fue detenido a medias por el arquero Barovero.

Los partidos del sábado

Se cierra hoy con dos partidos

La décima fecha, que había comenzado el viernes con la victoria de Gimnasia ante Vélez por 2 a 0, tuvo tres partidos durante la tarde del sábado. Banfield, el próximo rival de Atlético, empató en el Florencio Sola con Belgrano 2 a 2. Santiago Salcedo y Enzo Trinidad convirtieron para el local, mientras que Jorge Velásquez y Emiliano Rigoni fueron los autores de los goles visitantes. Por su parte, San Lorenzo sigue sin levantar

La décima del Torneo 2014 se completa este lunes con dos encuentros. Lanús jugará ante Central en Rosario en un partido en el cual buscará continuar cerca de la cima del campeonato aunque no podrá contar con el arquero Agustín Marchesín, uno de sus valuartes. El encuentro se disputará a partir de las 18.10 en el Estadio Gigante de Arroyito y será controlado por el árbitro Pablo Lunati.

cabeza y cayó como local ante Tigre por 2 a 0. Para el equipo de Gustavo Alfaro, que lleva tres victorias consecutivas, anotaron Lucas Wilchez y el colombiano Sebastián Rincón. Por último, Defensa y Justicia consiguió su primera victoria como local en la máxima categoría al vencer a Arsenal por 2 a 1. La visita se puso en ventaja con gol de Ramiro Carrera, pero el Halcón lo dio vuelta con goles de Brian Fernández y Emiliano Tellechea.

En el otro encuentro, Independiente visitará a Godoy Cruz de Mendoza, en el cual buscará un triunfo para acercarse a la punta del campeonato para olvidarse de la eliminación de la Copa Argentina en manos de Estudiantes de La Plata. El partido se iniciará a las 20.30 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, será arbitrado por Jorge Baliño e irá televisado en directo por la TV Pública.


7

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

Moreno de Lehmann festejó su Centenario En un emotivo acto y ante una buena convocatoria de público, se realizó este trascendental acontecimiento social y deportivo. Se inauguraron obras y hubo distinciones a ex presidentes, colaboradores y diferentes autoridades. Pasado y presente se asociaron a la noche lehmense. Fotos: Castellanos

Guillermo Bersano (Enviado Especial a Lehmann) - El viernes por la noche se llevaron a cabo los festejos de los 100 años de vida del club Moreno, institución afiliada a la Liga Rafaelina de Fútbol. Todo comenzó cerca de las 21.00 horas con los tradicionales fuegos artificiales que iniciaron una serie de actos y el encuentro de exdeportistas, dirigentes y colaboradores que han hecho grande al club lehmense.

Autoridades y corte de cintas Además de toda la Co-

misión Directiva de Moreno, encabezada por el presidente José María Destéfanis, se encontraban el actual presidente comunal, Hugo Riberi (exfutbolista y expresidente del club), el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, que hizo entrega de una plaqueta con la firma de los 37 clubes afiliados, como así también dirigentes de instituciones intermedias de la localidad y familiares de exdirectivos rojiblancos. En un momento muy emotivo, en el ingreso central al club y con una obra remodelada de su fachada, El comienzo de la noche fue con fuegos artificiales.

se procedió al corte de cintas y así el público pudo ingresar a las nuevas instalaciones.

"La emoción es muy grande" Así se expresó en su discurso el actual presidente de la institución, José María Destéfanis, que hizo un recorrido por la historia de Moreno destacando todo lo que se ha hecho en estos 100 años, mencionando a su creador Pedro Moreno (origen del nombre del club), hasta las obras realizadas y las nuevas a inaugurarse en la noche centenaria como el hall central, donde se encuentra la Galería de los Presidentes, y la nueva secretaría, que fueron bendecidas por el padre Roberto Barón.

"Nos enorgullece acompañar" Luego llegó el turno del actual presidente liguista, Fabricio Poi, que afirmó: "Como afiliado a nuestra Liga Rafaelina de Fútbol y en nombre de todos los clubes que la integran, nos

El presidente Destéfanis junto a las autoridades presentes el viernes por la noche.

llena de orgullo estar compartiendo estos 100 años de vida del club Moreno. Grandes y chicos, todos reunidos junto a familiares que han hecho grande a esta institución. Nuestras felicitaciones".

Entrega de plaquetas En una noche inolvidable, el club Moreno recibió diferentes plaquetas de las distintas subcomisiones

Hugo Riberi, un referente indiscutible La noche del Centenario continuó con abrazos, saludos y muchos recuerdos y reencuentros de aquellos que jugaron en la institución y que por esas cosas de la vida están en otros lugares de la Argentina. Uno a quien en lo deportivo no se puede eludir es el actual presidente comunal, Hugo Riberi, caracterizado goleador 100% de nuestro fútbol. Hugo compartió con CASTELLANOS este momento muy especial en lo personal y en lo deportivo del club de sus amores. - ¿Qué reflexión realizas del Centenario de Moreno? - "Estoy viviendo un momento muy especial y emocionante. Haber sido hincha, jugador y llegar a ser presidente del club, se juntan un montón de cosas. Yo con Moreno he

deportivas del club, de la Comuna lehmense y entidades sociales de la localidad. Luego, muchas notas de clubes liguistas, entidades de bien público y familiares de exdirigentes. Posteriormente, en lo destacado de esta fiesta, se hizo entrega del libro del Centenario al entrenador Horacio Nieto (a cargo del equipo que ascendió en el 2006 al Grupo Uno) y Jorge Cabrera (permanente colaborador del club). La ocasión fue propicia para distinguir a los ex presidentes del club como José Luis Bergesio, Jorge González,

Víctor Albertengo, Néstor González, Dr. Gustavo Sereno, Juan Carlos Sarchioni, Hugo Riberi y el actual José María Destéfanis.

Marcha musical Con la letra de la profesora María Rosa Rudolf y la música del profesor Carlos Padilla, el Coro de Lehmann procedió a entonar y dar a conocer la nueva marcha musical que tendrá a partir de ahora el club, para que los aficionados, hinchas y socios del "More" la vayan aprendiendo.

Castellanos

cumplido y aparte siempre dije que era la institución donde me iba a retirar y a los 38 años me retiré del fútbol siendo campeón y goleador. Ver el crecimiento en lo edilicio, lo social y lo deportivo llena de satisfacción". - Con el paso del tiempo ¿Hay nuevos cambios? - "Sin lugar a dudas. Uno que está en la función pública intenta realizar el aporte y apoyar a todas las instituciones de la localidad, y más al club que es la única entidad deportiva que tenemos y cumple un rol social muy importante. Para decirte un dato, en los años 2006/ 2007 alrededor de 500 chicos que iban a hacer gimnasia de las escuelas del pueblo. Ahora acompañamos a Destéfanis colaborando en todo".

Suspensión y continuidad

Hugo Riberi junto a otros expresidentes que estuvieron presentes.

- Durante los fines de semana ¿seguís presente en el fútbol? - "Sí, totalmente, ahora acompañando a mi nieto. Hubo un período en que uno había perdido las ganas de ir a la cancha y hace un tiempo recupera-

mos esta pasión que es el fútbol. Siempre junto a Moreno". Hugo Riberi, aquel "Fantasma" del gol que tanto hizo delirar en los diferentes clubes que transitó por la Liga Rafaelina de Fútbol.

Debido a las lluvias y el mal tiempo del fin de semana, Liga Rafaelina de Fútbol debió suspender la actividad prevista para ayer, por lo que la continuidad de la séptima fecha del Grupo Uno será hoy con el partido entre Brown de San Vicente y 9 de Julio a partir de las 21.30, siempre y cuando el tiempo acompañe. Vale recordar que la séptima jornada se había puesto en marcha el jueves por la noche con el triunfo de Unión en el clásico sunchalense ante Libertad por 3 a 1 y con la victoria de

Sportivo Ben Hur ante Peñarol por el mismo resultado. El Bicho Verde es el líder transitorio con 18 unidades, pudiendo ser alcanzado solamente por Quilmes, si gana su partido. En cuanto a lo programado para ayer, todo pasa para el próximo fin de semana: Quilmes vs. Atlético, Ferro vs. Sportivo Norte y Florida de Clucellas vs. Talleres de María Juana. También los partidos revancha de los cuartos de final del Grupo B, como así las finales correspondientes a la Zona Centro.


8

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

FEDERAL B

El León cayó en Sunchales ante Unión y sigue sin ganar En el Estadio de la Avenida, 9 de Julio perdió 2 a 0 con Unión por la quinta fecha de la Zona 7. Molina y Vittarelli Góngora marcaron los goles del Bicho Verde. Alejandro Ambort En la tarde de ayer y por la quinta fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B, hubo choque de equipos de Liga Rafaelina y en Sunchales, en El Estadio de la Avenida, 9 de Julio no pudo con Unión y cayó 2 a 0. A pesar de la intensa lluvia del fin de semana, incluso en gran parte de la mañana del domingo, el campo de juego sunchalense respondió de gran manera y, si bien se marcó en determinados lugares y se mostró algo blando el piso en algún sector, se pudo jugar sin ningún tipo de inconvenientes, más aún cuando el sol apareció ya en el complemento. Para quien no aparece el sol todavía en el torneo es para 9 de Julio. El partido comenzó siendo de trámite parejo y con el correr de los minutos fue Unión el que se hizo dueño de la pelota. El local tuvo durante más tiempo el balón en la primera mitad pero gran parte del juego se desarrolló en la mitad de la cancha. Cerca de las áreas pasó poco y nada. Las más claras fueron para Unión pero solo mediante pelota parada. Un par de cabezazos, uno que se fue cerca del palo derecho y otro con buena respuesta de Reartes, el arquero juliense que más adelante tuvo una doble atajada tras un remate de Mansilla y una serie

2

de rebotes luego. Por el lado del León, también le costó llegar con pelota dominada al área rival pero se las ingenió para intentarlo con algunos remates de larga distancia que Stucky logró controlar sin muchos inconvenientes. Tras el descanso de entretiempo, Werlen fue el primero en mover el banco y mandó a cancha a Domínguez para intentar lograr más precisión en los metros finales pero en el mismo arranque Unión pegó fuerte. Se jugaban 6 minutos y el que apareció fue Joaquín Molina, el delantero goleador que se hizo cargo de un tiro libre por izquierda en el costado del área y colocó la pelota contra el primer palo y el arquero juliense para darle la ventaja a Unión, que llegó, tal como lo venía mostrando el partido, de pelota parada. Con la desventaja en el resultado 9 de Julio se hizo cargo del asunto y logró tener la pelota durante más tiempo. Con más ganas que fútbol fue en busca del empate. Werlen mandó a cancha a Romero y Artigues para tener más peso ofensivo pero no alcanzó. El León se aproximó al área, desbordó y envió centros, pero no encontró la chance concreta de llegar a una igualdad que, por el desarrollo mismo del juego, se veía realmente posible.

0

Guillermo Stucky Leonardo Moino Ramiro Dibchak Maximiliano Sola Javier Felipe Matías Rojo Franco Calamari Santiago Autino Leandro Mansilla Joaquín Molina Paolo Berardi

Abraham Reartes Damián Arnold José Muñoz David Cardelino Andrés Velazco Hugo Góngora Nicolás Guzmán Lucas Rodríguez Germán Guibert Maximiliano Aguilar Gonzalo Cena

DT: ADRIÁN TOSETTO

DT: MARCELO WERLEN

Estadio: De la Avenida. Árbitro: Roberto Franco. Goles: 51´ Joaquín Molina (U); 89´ N. Vittarello Góngora -p- (U). Cambios: 63´ Patricio Escott por Molina; 64´ Nicolás Vittarelli Góngora por Mansilla; 74´ Misael Juárez por Berardi. En 9 de Julio: 46´ Nicolás Domínguez por Góngora; 63´ Fernando Romero por Guibert; 70´ Martín Artigues por Cena.Suplentes: Luciano Alderette, Manuel Morello, Nicolás Pautasso y Víctor Cejas. En 9 de Julio: Osvaldo Yori, Guillermo Acastello, Héctor Sánchez y Jesús Suárez. Expulsado: 86' Cardellino (9).

D. Ponce

Unión marcó la diferencia en el complemento y dejó al León con las manos vacías.

La obligación y la desventaja hicieron que 9 de Julio se exponga a la contra y cerca del final todo se fue de las manos. Primero con la segunda amarilla y expulsión a Cardelino cuando se jugaban 41, dos minutos más tarde con Reartes

mandando al piso a Vittarelli Góngora dentro del área y el propio ex Argentino Quilmes que a los 44 y de penal sentenció la historia para Unión, que se concretó cuando Roberto Franco pitó el final. Tercera victoria al hilo para Unión que sube y la

segunda derrota en cinco presentaciones para un 9 de Julio que sigue sin convertir (uno en cinco partidos y de penal), suma tres empates y aún no pudo cantar victoria en el torneo. En una Zona 7 que se mostraba apretada en cuanto a los núme-

ros, el León dejó pasar la chance de sumar en Sunchales y encarar una linda seguidilla en casa. Ahora, se vienen tres consecutivos en el Coloso para el equipo juliense que allí deberá ir en busca, indefectiblemente, del tan anhelado triunfo.

Visto y oído en el Estadio de la Avenida Fotos: D. Ponce

Se la aguantó De las notas más altas de la tarde se las llevó el campo de juego en El Estadio de la Avenida. La lluvia acompañó durante todo el fin de semana, incluso en la mañana del domingo y las primeras

horas de la tarde. Llegamos al estadio y aún lloviznaba. Si bien después apareció el sol, el terreno de juego estuvo a la altura de las circunstancias. Apenas se marcó en algunos sectores y el agua no fue nunca parte del encuentro.

Le hicieron frente El clima no ayudaba mucho y en el inicio del partido eran pocos los que estaban en el estadio. Sin embargo, con el juego en marcha, las tribunas comenzaron a poblarse. En las plateas se concentró

un lindo número y en las populares hubo aliento. Desde Rafaela llegó una interesante cantidad de gente y todos, como premio, tuvieron la aparición del sol que cambió la tarde. Unión-9 de Julio aprobó también en las tribunas.


9

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

FEDERAL B - SPORTIVO LAS PAREJAS 3 - SPORTIVO BEN HUR 0

FEDERAL A

La BH fue goleada y perdió el invicto

Libertad volvió a triunfar Derrotó al puntero Unión de Mar del Plata 1 a 0, con gol de Torresi.

En Las Parejas fue superado por el líder, que le ganó 3 a 0 con un triplete de José Quiroga. El equipo de Cordero no gana desde la primera fecha. Prensa Las Parejas

Guillermo Bersano (Enviado especial a Las Parejas) - En el sur provincial, Sportivo Ben Hur dejó el invicto que llevaba en la temporada 2014 y cayó ante el local, que de esta manera recuperó la punta de la Zona 7 de manera solitaria, marcando una clara diferencia junto a Unión de Sunchales con el resto. En el comienzo del encuentro, Las Parejas era más que Ben Hur, ganando la tenencia de la pelota y creando las mejores situaciones de gol. La primera al frente del arco de Marcos Cordero fue a los 14', y terminó en gol. Un desborde por derecha de Ramiro Maldonado, centro pasado y aparición de José Quiroga libre de marcas para abrir el marcador. El equipo de José Cordero recién pudo empezar a inquietar sobre la media hora de juego, cuando

Luciano Kummer pasó al sector derecho de la defensa y Rodríguez a la izquierda, controlando al local y pudiendo generar situaciones. A los 35' tuvo la más clara con un centro de Rodriguez que encontró en el área a Lucas Lorenzatti, pero su cabezazo se estrelló en el travesaño. No sería la única para la BH, que sobre el final tuvo un remate de Darío Segocia que contuvo sin problemas Matías Coloca. Para el complemento, y con la necesidad de salir a buscar al menos el empate, Cordero mandó a cancha Juan Jaime por Kummer, logrando de esta manera manejar el trámite del partido. Con la ventaja a su favor, Las Parejas esperó a Ben Hur y aprovechó los espacios con contraataques encabezados por Bastianini y Miramontes, que hicieron que la visita tenga que

Sigue Williner En el cierre de la semana pasada, Horacio Williner puso en duda su continuidad en Ben Hur. El coordinador del fútbol amateur, además es el entrenador de Quinta División y ayudante de campo en el Federal "B", a lo que la semana pasada se le agregó la conducción de la Primera Liguista. Esta sobrecarga de trabajo, sumado a

3

cuestiones económicas, hizo que "Willi" dude sobre seguir o no. El sábado mantuvo una reunión con el presidente Néstor Zenklusen, donde llegaron a un acuerdo y Horacio seguirá en la institución. El dato más relevante es que José Cordero volverá a dirigir el equipo liguista hasta el final de la temporada.

0

Matías Coloca Marcos Rivadeneira Damián Jara Luciano Martoglia Bruno Pittón Federico Pizzichini Ciro Romanello Damián Bastianini Ramiro Maldonado José Quiroga Matías Miramontes

Marcos Cordero Facundo Rodríguez Ezequiel Kindernecht Dangelo Restelli Luciano Kummer Emiliano Lorenzatti Leonardo Acosta Lucas Lorenzatti Lorenzo Astudillo Franco Mendoza Darío Segovia

DT: G. BUSTAMANTE

DT: JOSÉ CORDERO

Estadio: Eduardo Tillio. Árbitro: Cristian Atorri. Goles: 14', 70' y 81' José Quiroga (LP). Cambios: En LP, 65' Marcos Mainardi x Pizzichini; 75' Diego Almada x Maldonado y 81' Federico Aguirre x Quiroga. En BH, 46' Juan Jaime x Kummer; 61' Enzo Bertero x L. Lorenzatti y 70' Federico Giuliani x E. Lorenzatti. Suplentes: En LP, Álvaro Ramírez, Oscar Bauza, Juan Acosta y Diego Delmastro. En BH, Emanuel Pagliero, Mariano Canavessio, Maximiliano Pavetti y Nicolás Puy.

La BH no pudo con el líder en Las Parejas.

reacomodarse. Se vino para la cancha Enzo Bertero en lugar de Lucas Lorenzatti, de lo mejor de Ben Hur, intentando llegar al empate, pero se encontraría con el hombre de la noche, José Quiroga, quien frustró cualquier intención de los rafaelinos. El delantero tuvo dos oportunidades más y no las desaprovechó para estirar la diferencia a tres goles. Primero con una buena jugada de Bastianini y Miramontes

por izquierda que encontró a Quiroga por el medio, y posteriormente, con un Ben Hur desprotegido, sentenció la historia, después de la asistencia del ingresado Almada, con un remate de larga distancia que sorprendió a Cordero. Final del partido y duro golpe para la BH, que ahora deberá buscar la recuperación el próximo domingo ante Unión en Rafaela, un encuentro clave para no alejarse de los primeros puestos.

El equipo sunchalense recibió anoche a Unión de Mar del Plata, dando así inicio a la segunda rueda de la primera Fase de la Zona 5 de Torneo Federal A. En un partido complicado por las condiciones del campo de juego, Libertad se hizo fuerte y volvió a cantar victoria en el "Plácido Tita". Mariano Torresi fue el autor del gol a los 29 minutos del segundo tiempo. Así, Libertad se sacó la mufa luego de cuatro empates y ahora está al acecho del puntero, Unión de Mar del Plata, a tan solo 2 unidades. La próxima fecha, los sunchalenses serán visitante de Independiente de Chivilcoy. Libertad 1 Unión (MdP) 0 Estadio: Dr. Plácido Tita. Árbitro: Bruno Bocca. Libertad: Sand; Arach, Pinto, Allende, Saavedra, Ocaño, Lastra (Díaz),

Correa, Dovetta (Gottardi), Weiner (Ibáñez) y Torresi. DT: Ricardo Pancaldo Suplentes: Piccard, Raminelli, D'Antoni y Ceratto. Unión: Pedrosso, Quilez, Seltzer (De Francisco), Peirone, Alessandroni, Álvarez, Manzocco (Plante), Amorosso, Albarracín, N. Ramírez y Castro (D. Ramírez). DT: Gustavo Noto. Suplentes: Vallejos, Formaggione, Santos y García. Gol: 74' Torresi (L). Los otros resultados: Alvarado de Mar del Plata 0 vs. Defensores de Belgrano 3 y Ferrocarril Oeste de Gral. Pico 0 vs. Independiente de Chivilcoy 0. Hoy completan Talleres de Córdoba - Tiro Federal de Rosario. Las posiciones: Unión (MdP) 15; Libertad 13; Talleres (Cba) 12; Defensores de Belgrano 10; Tiro Federal (R) 9; Independiente (CH) 8; Ferro (GP) 7 y Alvarado (MdP) 4. D. Ponce

Goleó Belgrano En Paraná, el equipo Mondonguero derrotó a Sanjustino de San Justo por 3 a 0, con un doblete de Franco Chiavarini y el restante de Mauro Restano. La Zona 7 se había abierto el sábado con el empate entre La Salle de Santa Fe y Viale FC 1 a 1. Juan Ignacio Bianco había puesto en ventaja a los locales, mientras que Matías Bits igualó para los entrerrianos.

Las posiciones: Sportivo Las Parejas 13; Unión de Sunchales 10; Sportivo Ben Hur 6; La Salle de Santa Fe, Sanjustino de San Justo y Viale FC 5; Belgrano de Paraná 4 y 9 de Julio 3. Próxima fecha (6ª): Viale FC vs. Belgrano de Paraná; Sanjustino vs. Sportivo Las Parejas; Sportivo Ben Hur vs. Unión de Sunchales y 9 de Julio vs. La Salle de Santa Fe.

Lastra maniobra ante la marca visitante. Libertad reaccionó y quedó cerca de Unión.


10

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

PATÍN ARTÍSTICO

BÁSQUET PROFESIONAL

Libertad debuta en la Liga Nacional Esta noche, los Tigres debutan en la Liga Nacional "A" de Básquetbol, temporada 2014 2015. En "El Hogar de los Tigres" desde las 21 hs, reciben la visita de la Unión de Formosa. Libertad, presenta un plantel renovado en donde Gabriel Picatto asumió la conducción del equipo. Alejandro Alloatti y Jonatan Slider son las fichas mayores que continúan de la pasada temporada. A ellos se han agregado los jugadores Mariano Fierro y Bruno Barovero. También ha llegado el juvenil Ignacio Moreno. Por supuesto, continúan los jugadores reclutados: José Vildoza, Franco Vieta y Juan Talpone. En cuanto a los extranjeros llegaron Keyron Sheard, Shaquille Johnson y Gastón Essengue. Indudablemente es un nuevo Libertad, el que los simpatizantes podrán comenzar a ver

desde hoy. Cabe señalar que Libertad integra la Zona Norte junto a Atenas de Córdoba, Quimsa de Santiago del Estero, Olímpico de La Banda, La Unión de Formosa, Estudiantes de Concordia, Sionista de

Paraná, Regatas y San Martín de Corrientes. El mejor básquetbol nacional se vuelve a hacer presente en Sunchales. Los Tigres están preparados para dar un nuevo zarpazo.

FÚTBOL ESCUELITA

La palabra de Fabián Rodríguez Fabián Rodríguez fue un "gran volante" que supo defender durante muchos años los colores amarillo y negro. Se cansó de ganar títulos, y ahora, retirado hace muchos años, pasa sus tardes en el Predio del Club acompañando a Nicolás, uno de sus 3 hijos. Nico eligió continuar con los pasos de "Papá Fito", por ello es parte del equipo Categoría 2006. Eso ha motivado "al Fito" a sumarse a la Subcomisión de Fútbol Infantil. Precisamente, se ha convertido en el máximo referente de la Escuelita de Fútbol, siempre con el fiel acompañamiento de Luciano Buffet y José Luis Forestello más un grupo importante de padres que acompañan en la disciplina. "Fito" habló sobre las obras que se están llevando a cabo y también de los viajes y el próximo Tigrecito. - Fito, ha cambiado la fisonomía del predio en este último tiempo. - Sí, así es....hemos realizado una serie de obras que permiten trabajar mejor y por ende brindar mejor calidad a los niños que practican fútbol en Libertad. Concretamente, hemos reemplazado los históricos postes de madera con hilos de alambre que marcaban el perímetro de la cancha 1, por postes y tejido olímpico. También hemos culminado el nuevo parrillero, con lo cual hemos

dejado de utilizar el que está ubicado en el interior del salón para que éste último sea "usado" por quienes alquilan ese espacio y tengamos que superponernos, fundamentalmente los fines de semana. Además, hemos culminado una vereda que une el ingreso a la Escuelita con el Portón ubicado "casi" en la esquina de Maretto y Falucho. Tal vez parezca un tema menor pero es de "gran ayuda" durante los días de lluvia. Por último, vamos a mejorar el tejido perimetral sobre calle Azurduy. Todo ésto se

logra gracias al trabajo y mano de obra de muchos Papás que durante las tardes vienen a trabajar. También es para destacar a las empresas y entidades que nos "dan una mano" en forma casi permanente. - En cuanto a los aspectos deportivos, tienen muchos viajes por delante... Es verdad. Si bien nosotros no hacemos viajes largos por cuestiones económicas, tratamos que todas las categorías viajen por igual a los diferentes torneos. Estos últimos 2 meses, previos al Tigrecito (octubre y noviembre), nos encuentran con varios viajes. - En cuanto al Tigrecito, ¿ya están trabajando? - Hace un tiempo comenzamos a planificar el Tigrecito 2014 y afortunadamente hemos tenido el visto bueno de Juan Chetta y su grupo de trabajo para que se encarguen de la coordinación general del Torneo como ya han hecho en ediciones anteriores. Esto nos da tranquilidad y nos permite a quienes integramos la Subcomisión, abocarnos a otros temas que también son importantes como: alojamientos, invitaciones, etc. Próximamente, daremos a conocer detalles de nuestro "Tigrecito". La Escuelita continúa a toda marcha, en el predio los chicos juegan intentando llegar en algunos años al "Plácido Tita".

Se realizó el 34º Festival

Ayer se llevó a cabo en nuestras instalaciones el 34º Festival de Patín Artístico, en el Salón de Fiestas de la Institución. Patinadoras de importantes clubes se dieron cita en este tradicional Festival que tiene a Libertad como anfitrión desde hace 34 ediciones. Los clubes que participaron fueron Club Atlético Arrufó (19 patinadores - Entrenador: Débora Acosta); Club 9 de Julio de Rafaela (10 patinadores Entrenadores: Luis Kenfen Soledad Sterren); Club Moreno de Lehmann (25 patinadores Entrenadores: Luis Kenfen Soledad Sterren - Leandro Villarruel); Club Social y Deportivo Brinkmann (20 patinadores - Entrenador: Vanina Canavesio); Euterpe - Almagro Rafaela competición (35 patinadores - Entrenador: Florencia Porcel - Ayudantes de pista: Delfina Alassia, Victoria Bisio, Candela Bracamonte, Ma. Belén Pereyra "Euforia"); Club Independiente de Santo Tomé (54 patinadores - Entrenadores: Ma. Eugenia Spinosi, Mariela Spinosi, Lucía Galetto); Club Deportivo Libertad Competición (42 patinadores - Entrenador: Luis Kenfen); Club Argentino Humberto (47 patinadores Entrenador: Florencia Mariani); Club Deportivo Tacural (32 patinadores - Entrenadores: Yael Beccaria - Virginia Flores); Pasión por Triunfar Rafaela (35 patinadores - Entrenador: Paola Lamas); Club Deportivo Tiro Federal de Moisés Ville (38 patinadores - Entrenador: Sabrina Monzón); Club Deportivo Libertad Adultos (3 patinadores - Entrenador: Luis

Kenfen); Club Deportivo Libertad Artístico (80 patinadores Entrenadores: Antonela Alassia - Yanina Gonella). Total: 440 Patinadores. Las patinadoras que representaron a Libertad fueron: "Morena, Alassia; Valentina, Alvarez; Catriel, Arnaudo; Katia, Astesana; Leticia, Bacigaluppi; Gianela Bacigaluppi; Pilar Badia; Camila Berry; Clara Berry; Mia Bonel; Camila Borghesi; Luna Bregy; Camila Cabrini; Delfina Calamari; Sofia Centurión; Guliana Chiavassa; Paulina Clausen; Brenda Culasso; Martina D'Antoni; Agostina Davico; Candela “Davico; Selene “De los santos; Ailen Demaría; Candela Diaco; Abril Emanueli; Guadalupe Fernández; Juana Ferrero; Ma. Albertina Ferrero; Pilar Freijo; Candela Freijo; Sofia Fugazza; Felicitas Furrer; Milagros Gaido; Martina Gaido; Ornela Getto; Julia Giraudo; Gianela Gómez; Ma. Constanza Gonella; Mia Gornati; Paula Guterman; Paola Guzman; Carolina Ledesma; Lucía Lescano; Priscila Lescano; Virginia López; Juliana López; Sofía Luneck; Lara Magni; Ángela Martín; Valentina "Martino; Milagros Monzón; Mia Pelussi; Emma Pistarino; Catalina Pistarino; Valentina Ponce; Ana Ré; Abril Re; Lucía Reynoso; Rosario Rodríguez; Lautaro Romero; Camila "Rosso; Cielo Ruiz; Sheila Saccone; Juana Solís; Lucrecia Soria; Juliana Toldo; Catalina Toldo; María Pía Tonda; Margarita Trinchieri; Juliana Villa; Virginia Voisard; Narella.

BÁSQUET INTERMEDIAS

Campeón Provincial U15 Libertad se dio el gusto de organizar y ganar el Cuadrangular Final del Argentino de Clubes U15 de Santa Fe. Libertad fue la Sede del Torneo, compitiendo nuestro equipo junto a Club Atlético Unión

de Ceres, Sport Cañadense y Gimnasia de Santa Fe. El equipo dirigido por Walter Gregoris venció en sus tres compromisos y así resultó ser el único invicto. Felicitaciones Chicos!!!


11

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

AJEDREZ

Se disputó el "Ciudad de Rafaela 2014" Contó con la presencia de 90 jugadores y el ganador fue Federico Pérez Ponsa. Masiva presencia de Grandes Maestros. Fotos: D. Camusso

Plena acción en el Abierto Ciudad de Rafaela 2014.

Con la presencia de 90 jugadores se disputó en el Circulo de Ajedrez Roberto Grau, el Abierto Rápido "Ciudad de Rafaela 2014". El torneo es uno de los más fuertes del año y contó con la presencia, entre otros, de los grandes maestros Salvador Alonso y Federico Pérez Ponsa, los maestros internacionales Lucas Liascovich, Leandro Krysa, Roberto Servat, Marcelo Playa, Facundo Pierrot, Martin Lorenzini y Marcelo Tempone y el maestro FIDE Nino Di Diannantonio. Fue ganador del torneo el Subcampeón argentino y reciente jugador Olímpico, el Gran Maestro Federico Pérez Ponsa, que se alzó con 8 puntos de 9. Segundo finalizó con 7,5 el maestro internacional Nahuel Díaz Hollemaert y tercero, con 7, el maestro internacional Jacques Blit. El director del Torneo, Car-

los Schmith, estuvo en todos los detalles para que el torneo esté organizado de forma excelente. Fue árbitro del torneo el internacional Leandro Plotinsky. Las principales posiciones fueron las siguientes: 1º) Federico Pérez Ponsa. 2º) Nahuel Díaz Hollemaert. 3º) Jacques Blit. 4º) Martín Lorenzini. 5º) Facundo Pierrot. 6º) Pablo Barrionuevo. 7º) Salvador Alonso. 8º) Marcelo Tempone. 9º) Ignacio Raviolo. 10º) Diego Herman. 11º) Cristian Sanhueza. 12º) Roberto Servat. 13º) Emilio Fiora. 14º) Leandro Krysa. 15º) Agustín José Lares. 16º) Alejandro Bustamante. 17º) Adrián Encina. 18º) Pamela Parma. 19º) Nino Di Giannantonio. 20º) Lucas Liascovich.

Vista panorámica de la competencia.

Política y anécdotas en el ajedrez Por Ezio Ricci (Especial para Diario Castellanos) - En 1845, cuando el general Uribe, alineado de Rosas, sitiaba Montevideo, encontramos un puñado de argentinos que junto con amigos Orientales habían enarbolado la bandera de la resistencia y defendían heroicamente esa plaza en lucha con el restaurador y sus aliados. (Alejandro Dumas hijo, retratista de aptitudes heroícas y románticas, llamó a Montevideo "La Nueva Troya", por ese larguísimo asedio). Por esos años se encontraba en Montevideo, del lado de los defensores, un joven comandante de artillería que no llegaba a los 30 años: Bartolomé Mitre, quiern fue siempre un gran entusiasta del ajedrez, pero al igual que Napoleón 1, nunca fue un jugador de fuerza o maestría. En los largos ratos de ocio que el asedio de la ciudad le imponía, Mitre se entretenía en prolongadas sesiones con el teniente coronel de infantería Pérez Mendoza. En una oportunidad, cuando jugaban sumidos en el más absoluto silencio, Mitre le preguntó de pronto a su rival: Si usted jugara una partida de ajedrez con una señorita, ¿qué color de piezas le daría? "Las blancas, porque ese color simboliza la pureza del pensamiento". Pues diferimos, le retractó Mitre, yo le daría las piezas negras, para que resaltara más la blancura de sus manos, y no se habló más hasta la terminación de la partida. En 1891 la situación política nacional era agitada por las elecciones previstas para el año siguiente. Eran posibles candida-

tos Julio Argentino Roca y Roque Sáenz Peña, y aunque eran rivales en el campo político, tenían estos hombres una buena relación de amistad y se trataban a menudo. En una oportunidad se sentaron a jugar una partida de ajedrez. Cuando quien fuera dos veces presidente de la República, el general Roca, había desarrollado el alfil y caballo, Sáenz Peña interroga con malicia, "¿en-Roca usted General?". "Yo si, contestó, el viejo Zorro, y usted también hace su en-roque. Yo también". Lo que ninguno de los dos sabía es que de la contienda electoral saldría vencedor el padre de uno de los protagonistas. Luis Sáenz

Peña, que como se sabe renunció después de una revolución a favor de su vicepresidente José Evaristo Uriburu. Estas dos anécdotas no son más que una pequeñísima parte del rico y jugoso anecdotario ajedrecístico argentino, tan prolijamente recopilado y ordenado por Pérez Mendoza. Las historias de esta naturaleza pueden ser recogidas por la tradición oral y sufrir cambios debido a la intervención de quienes las narran o recrean. En algunos casos proceden de la fantasía de alguien que tomó una idea previa y la rediseñó, cambiando algunos datos o bien a los protagonistas.

RUGBY CHAMPIONSHIP

Histórico: Los Pumas consiguieron su primera victoria en el torneo El conjunto argentino, conducido por el entrenador Daniel Hourcade, alcanzó en la última fecha del certamen obtener un triunfo frente al bicampeón Australia, única potencia del hemisferio Sur a la que ya había derrotado anteriormente. El encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, correspondiente a la sexta y última fecha de la tercera edición del Rugby Championship, fue controlado por el árbitro galés Nigel Owen y al término de la primera parte los australianos se imponían por 14 a 8. El triunfo histórico del seleccionado argentino marca un antes y un después en esta competencia, ya que Los Pumas cosecharon por primera vez un éxito en el torneo más exigente y de mayor envergadura mundial. El éxito resalta

más ya que su rival, Australia, es bicampeón del mundo y actualmente ocupa el tercer puesto del ranking oficial de la internacional Rugby Board (IRB). Los tantos del conjunto argentino fueron logrados por un try del rosarino Leonardo Senatore en el primer tiempo, en tanto que el wing Juan Imhoff marcó la segunda conquista en la parte final y el apertura Nicolás Sánchez aportó tres penales y una conversión. Previamente, el seleccionado de Sudáfrica logró hoy otro histórico triunfo al derrotar a los All Blacks por 27 a 25, encuentro disputado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo que cortó una racha de 22 partidos invictos de Nueva Zelanda, ya que su última derrota fue en diciembre de 2012 ante Inglaterra. La tabla de posiciones final

del torneo Rugby Championship es la siguiente: Nueva Zelanda, campeón con 22 puntos, seguido por Sudáfrica con 19, Australia con 11 y Argentina con 7. La temporada próxima el torneo Rugby Championship contará con un fixture reducido, ya que en setiembre de 2015 se celebrará el Mundial de Rugby de Inglaterra 2015. Los Pumas debutarán el 18 de julio en la cuarta edición frente a Nueva Zelanda en la ciudad de Christchurch, una semana más tarde serán locales ante Australia y finalmente chocarán con los Springboks sudafricanos el 8 de agosto en Ciudad del Cabo. Este año Los Pumas cerrarán la temporada internacional con la gira que llevarán a cabo por Europa correspondiente a la ventana de noviembre.


12

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

FIAT ABARTH COMPETIZIONE

La primera del Play Off fue para Hugo Ballester Norberto Hischier - Ayer comenzó la etapa final del campeonato de la monomarca Fiat Abarth Competizione, con el inicio del Play Off. Son diez pilotos los que llegaban al autódromo "El Zonda" de San Juan para disputarse la corona 2014 y sumarse a la lista junto a Bruno Marioni, que se consagro en el 2012, y Hernán Llamazares, en el 2013. La etapa regular con ochos carreras disputadas fue más que apasionante y peleada. Las estadísticas así lo demuestran, con un promedio de 26 autos por carrera con siete ganadores distintos. El piloto destacado que comienza el listado es Hugo Ballester, que fue el único que repitió triunfo, ganó la etapa regular y comenzó con 5 puntos de ventajas. Federico Sciaccaluga fue último ganador en el callejero de Santa Fe, mientras que Hernán Llamazares posee el #1 en sus laterales. Pablo Melillo no ganó, pero siempre sumó. Federico Braga fue el primer ganador y Federico Depauli lo hizó en Resistencia. Christian Romero logró el triunfo en Rosario, mientras que Fernando Pigoni, Richard Stuart Milne y Pablo Ale vinieron a buscar el primer triunfo. La actividad comenzó el día sábado con la clasificación, en donde Hernán Llamazares, con un registro de 1minutos 24segundos y 258 milésimas y a un promedio de 138.432km/h fue el más veloz en la Superqualy y se llevó el punto que otorga la

misma. Además clasificaron en este orden: Richard Stuart Milne, Hugo Ballester, Federico Sciaccaluga, Christian Romero, Pablo Melillo, Marcelo Julián (debutante, padre de Ignacio Julián del equipo Fiat Petronas), Ángel Dana, Federico Braga y Pablo Alé. Este espectacular circuito de 3240 metros, que está ubicado dentro de un grupo de sierras, su trazado rápido y sinuoso exige gran concetración. La final dominical de la novena fecha del campeonato, que marcó el inicio del Play Off, fue ganada por Hugo Ballester que más allá de realizar una gran competencia largando desde la tercera ubicación, sigue acentuando su gran candidatura al título 2014. Ballester largó muy bien, superando a Richard Stuart Milne, y en la misma vuelta entrando a la viborita ganó una nueva posición, pasando por adentro a Llamazares, para tomar la punta de la carrera hasta la bandera a cuadro. Cómo en cada presentación que brinda la Fiat Abarth Competizione, se pudo disfrutar de una gran competencia con maniobras en todo el pelotón al límite en un circuito que el error se paga contra el paredón. El tercer lugar estuvo disputado hasta que Federico Sciaccaluga tocó a Stuart Milne en el ingreso de la primera chicana y por ello fue sancionado con un pase por la calle de boxes, por lo que ambos se re-

El podio en San Juan, encabezado por Ballester.

trasaron considerablemente. El auto de seguridad transitó durante tres vueltas debido al golpe que protagonizó Fernando Pigoni en la zona del puente, sin consecuencias para el piloto pero suficiente para despejar el sector. Destacable el avance de Federico Braga, que llegó tercero luego del largar desde el noveno puesto. Completaron

Hernán Llamazares hizo la pole el sábado.

el podio Hernán Llamazares, Federico Braga, Christian Romero, Pablo Melillo y Ángel Dana. Así se expresó el ganador: "Voy de a poco, con la mente fría. Me da tranquilidad para encarar lo que viene. Voy a lo que puedo, quizá deba cuidar un poco más, pero siempre doy lo que tengo. Estoy muy contento de estar adelante en el comienzo del Play off". Ubicaciones del Play Off: 1º) Ballester, Hugo con 31 puntos; 2º) Llamazares, Hernán con 22; 3º) Braga, Federico con 18; 4º) Romero, Christian con 16; 5º) Melillo, Pablo con 14; 6º) Depauli, Federico con 8; 7º) Ale, Pablo con 7; 8º) Sciaccaluga, Federico con 5; 9º) Pigoni, Fernando y 10º) Stuart Milne Ricardo, ambos sin puntos. El campeonato general tiene este orden: Hugo Ballester con 164 puntos, Hernán Llamazares con 128, Federico Sciaccaluga con 125 unidades, Pablo Melillo con 106, Federico Braga con 101, Christian Romero con 94, Federico Depauli con 89, Pablo Ale con 78,5, Fernando Pigoni con 75, Ricardo Stuart Milne con 75, Fabricio Balogh con 57 puntos, seguido por Daniel Cosenza con 53, Alejandro Pereyra, 44; Marcelo Paz, 42; Carlos Miguens,35; Daniel Difalcis, 27; Lisandro Masia, 25, Cristiano Rattazzi, 18.5; Mario Viel, 17;

Javier Jacobson, 14; Ángel Dana, 13.5; Héctor Fliter, 12; Sergio Perez Garat, 11.5; Fernando Armendaris, 11.5; Eduardo Ribatto, 10; Marcelo Julián, 10; Lucho Castelli, 9; Fabián Taraborelli, 8; Lorena Blanco, 6; Roberto Corvalán, 2 y Coco Pintos con un punto. Por su parte, la Copa Branca Team 2014 que se compite en equipos integrados por tres pilotos, que sigue con su curso normal de competencia, es liderada por el conjunto Verraco Sport (Pablo Alé, Ballester y Romero) con 362,5 puntos, seguido por el equipo Francisco (Depauli, Sciaccaluga y Melillo) con 359 puntos, luego el equipo Arritmia Racing Team (Luis Castelli, Daniel Cosenza y Pigoni) con 313. El equipo de Paz, Pereyra y Stuart Milne cuenta con 289 puntos, el conjunto de Federico Braga, Daniel Difalcis y Eduardo Ribatto con 279 puntos y finalmente el equipo de Llamazares, Miguens y Cristiano Rattazzi con 181.5 puntos. Esta fue la primera de esta etapa, Termas de Río Hondo en Santiago del Estero el 26 de octubre será la segunda; el 9 de noviembre, todos los integrantes de la categoría cruzaran las cordilleras para correr en Codegua la tercera en Chile y el Premio Coronación será el 30 de noviembre, en Potrero de los Funes en la provincia de San Luis.


13

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

FÓRMULA UNO

MOTOCICLISMO - STK1000

Triunfo de Hamilton bajo la lluvia

Mercado gritó campeón en Francia

Ganó el GP de Japón de F.1, detenido con bandera roja por un grave accidente de Jules Bianchi. En un Gran Premio de Japón que tuvo a la lluvia como gran protagonista, Lewis Hamilton (Mercedes) fue el que mejor hizo las cosas. El inglés logró su octavo triunfo del año y así defendió de la mejor manera el primer puesto del torneo, que consiguió tras vencer en el pasado GP de Singapur. La 15ª fecha del certamen tuvo un inicio pasado por agua que motivó a que las primeras nueve vueltas se realizaran con el auto de seguridad liderando el pelotón. Una vez que la lluvia se redujo y que la pista mejoró sus condiciones, se largó con el poleman alemán Nico Rosberg (Mercedes) manteniendo el primer puesto. Como era de esperarse, Rosberg y Hamilton fueron los únicos que optaron por la victoria. Afectado por una ida de cola, el germano no pudo hacer mucho para defenderse de los ataques de su coequipier. Lewis, que también tenía algunos problemas en los frenos, pasó al primer puesto en la vuelta 29ª tras superar a Nico al final de la

primera curva. En las vueltas finales la lluvia se hizo intensa y eso provocó varios despistes como los de alemán Adrián Sutil (Sauber) y el francés Jules Bianchi (Marusia), quien habría sufrido lesiones graves tras chocar contra la grúa que estaba auxiliando al teutón. Eso obligó a la bandera roja y a la detención definitiva de la carrera. Tras el incidente, Bianchi fue atendido en el centro médico y luego trasladado a un hospital local en medio de mucha incertidumbre sobre su salud. Así Hamilton logró su segundo triunfo en el GP nipón aunque el primero en Suzuka ya que en 2007 venció en Fuji con Mc Laren. Rosberg se tuvo que conformar con el segundo lugar. El podio lo completó su compatriota y actual campeón Sebastian Vettel (Red Bull). En el campeonato Hamilton suma 266 puntos contra los 256 de Rosberg. Tercero está Ricciardo con 193. El torneo continuará el próximo fin de semana con el primer GP de Rusia.

Jules Bianchi, operado y en grave estado El francés Jules Bianchi, piloto del equipo Marussia de Fórmula 1, sufrió un severo traumatismo craneoencefálico tras chocar contra una grúa en las

vueltas finales del Gran Premio de Japón. Así lo confirmó la Federación Internacional del Automóvil, que además confirmó que fue operado de urgencia.

WTCC

Buena cosecha de Pechito José María López terminó 3° y 4° en las carreras del WTCC en China y aumentó su ventaja. Objetivo cumplido para el argentino en la novena fecha del Campeonato Mundial de Turismo que se realizó en el Goldenport Park Circuit de Beijing, China. Es que Pechito sumó buenos puntos en las dos competencias y así sigue firme al frente del torneo. Con el Citroën C-Elysee oficial, Pechito fue protagonista durante todo el fin de semana de la cita china. En la clasificación se aseguró largar cuarto en la primera competencia, en la que terminó tercero. El triunfo quedó para el inglés Tom Chilton (Chevrolet RML Cruze). Segundo terminó el francés Yvan Muller, compañero del cordobés y su rival en la lucha por el

título. En la otra carrera López no pudo subir al podio, pero le sacó más puntos a Muller. Es que el de Río Tercero terminó cuarto a escasas 30 milésimas del galo Sébastien Loeb, su otro compañero. Pero con el noveno lugar de Muller, el argentino logró aumentar su ventaja. La victoria fue para el inglés Robert Huff (Lada Granta), quien fue escoltado por el holandés Tom Coronel (Chevrolet RML Cruze). López había llegado a este compromiso con 60 puntos sobre Muller y se fue con 66, aunque aún falta tres fechas dobles en Shanghai el próximo fin de semana, en Suzuka (Japón) el 26 de octubre y el cierre en Macao el 16 de noviembre.

En un final increíble y después de mucho sufrimiento luego del despiste sufrido en la clasificación del sábado, la historia le terminó sonriendo a "Tati" Mercado, quien alcanzó el título mundial de la Copa FIM de Superstock 1000. El cordobés protagonizó una caída el sábado que lo dejó relegado al 11° puesto en la grilla de ayer, mientras que Savadori, quien llegó cinco puntos abajo de Mercado en la disputa por el campeonato, logró la pole position. En la carrera, el argentino intentó recuperar la mayor cantidad de lugares posibles, pero mientras Savadori era el ganador, todo el esfuerzo no le alcanzaba a Mercado. Sin embargo, el panorama cambió por completo en la vuelta final de la competencia, cuando el piloto italiano sufrió una inesperada caída que le permitió a "Tati" consagrarse como nuevo campeón de la Copa FIM de Superstock 1000 en MagnyCours, Francia, con una de las Ducati 1199 Panigale R del Barni Racing Team. Mercado ganó el Campeonato en una carrera que fue una maratón de riesgo, en la que la concentración juega un papel fundamental, donde hay que dejar de lado la presión –lógica y normal que vive cualquier piloto en una definición de Campeonato- y centrarse en llevar adelante todo el potencial desarrollado en todos estos años, donde el objetivo no tiene que ser ganar la carrera sino el Campeonato. Este logró el mayor en el historial de Mercado, como es un título internacional: Campeón 2014 de Superstock 1000, no es la hazaña de un día sino que se ha ido construyendo en todos estos años de competencia internacional, donde Kevin Schwantz fue su primer maestro en la Rookies Cup 2008, a la par que ‘Pucho’ Bagnis era su preparador y quien también lo acompañó en la aventura del Campeonato de Supersport de USA 2009, donde no hay que olvidarse de la moto que le puso Richard Stamboli del Attack. Cómo no acordarse de sus comienzos en el italiano con el equipo de Marco Lobello en la 600, primera experiencia para ambos y después con Lucio Pedercini, donde llevó la Kawasaki al podio y a la victoria. Y así llegó hasta Marco Barnabó –"Barni" que lo desafió: "Tengo una moto campeona, la Ducati, querés llevarla el año que viene" (por el 2014). Este Campeonato se comenzó a gestar en aquellas palabras, en aquel desafío y la máxima confianza que depositó Barni y su

El piloto de Jesús María se consagró en Magny-Cours.

gente. Y así, comenzó ganando en Aragón, con determinación premonitoria en Jerez y con el modesto cuarto puesto, pero decisivo en Magny Cours. 117 puntos para ganar el Campeonato, ocho más que Savadori. El futuro de Leandro ‘Tati’ Mercado todavía no está defini-

do pero hay que estar atento a las palabras de Daniel Carrera, director de Superbike, un hombre del riñón de Dorna Sports SL, de años en MotoGP, que el año pasado se hizo cargo de esta categoría mundialista, junto a Gregorio Lavilla en la parte deportiva.


14

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

Gómez Luna se quedó con el duelo de Ford En la jornada de ayer se llevó a cabo la décima fecha del calendario del Car Show Santafesino en el "Parque de la Velocidad" en San Jorge. Andrés Gómez Luna con un Falcon fue el vencedor del TC 4000. Andrés Gómez Luna (Ford Falcon) ganó la décima fecha del TC4000 Santafesino, prevaleciendo ante Mauro Perassi (Ford Fairlane), quien era favorito por largar adelante. De movida fue Perassi quien tenía todo a favor y aparentemente controlado, como ya lo había hecho dos veces este año en el Parque de la Velocidad. Pero no fue así, porque promediando las acciones Gómez Luna encontró el recoveco para meter su Falcon anaranjado y así festejar en lo más alto del podio, que completaron ellos dos junto a Fabio Canciani (Ford Falcon). Todo para los hinchas de la marca del óvalo. Las polémicas estuvieron a la orden del día, por un toque entre Fabián Hermoso (Chevrolet) y Esteban Cassou (Torino), que le valió un pase y siga y una discusión al final de la competencia con los comisarios deportivos, aludiendo que no tuvo intención. Hubo opiniones encontradas, porque aparentemente otros acusaron a Carlos Longhi (Chevrolet) frenar un poco de más, lo que causó que Cassou frené antes y Hermoso lo golpee. La realidad es que hubo una sanción para el de Ramos Mejía y la cumplió, para llegar 13º y ceder importantes puntos para el campeonato. Longhi arribó noveno, así que también perdió una buena chance de sumar en grande. La próxima fecha será el fin

de semana del 9 de noviembre Posiciones TC4000 1. Andrés Gómez Luna (Ford Falcon) 16 vueltas en 24m 58s678 a 119,914 km/h; 2. Mauro Perassi (Ford Fairlane) a 3s083; 3. Fabio Canciani (Ford Falcon) a 3s374; 4. Héctor Faín (Ford Falcon) a 8s901; 5. Fernando Villa (Ford Falcon) a 9s041; 6. Juan Pablo Marconi (Ford Falcon) a 19s403; 7. Fernando Terré (Chevrolet) a 19s779; 8. Marcelo Feliciani (Chevrolet) a 22s414; 9. Carlos Longhi (Chevrolet) a 22s676; 10. Ricardo Gallo (Ford Falcon) a 23s169.

TS1800: Bosio zafó y ganó Ezequiel Bosio (Renault Clio) se alzó con el triunfo en la décima fecha del TS1800, en San Jorge, con un equipo local. La primera vuelta de la final fue un desastre para muchos. Un roce entre Fabricio Fernández (Renault Clio) y Guillermo Albertengo (Renault Clio) desencadenó que 'Tato' Bosio se fuera solo al frente, pero atrás se amontonaron los vehículos, y se dieron más choques. David Romero (Renault Clio), Juan Ignacio Canela (Volkswagen Gol) y Miguel Ciaurro (Volkswagen Gol) padecieron las consecuencias y abandonaron, mientras que otros se retrasaron, como Albertengo y Danilo D'Angelo (Renault Clio), despistándose.

Sacando ventaja de ello, Gastón Giordano (Fiat Palio), Luciano Bucci (Volkswagen Gol) y Alejandro Bucci (Ford Fiesta Kinetic) aparecieron peleando por el podio. Los Bucci dejaron atrás a Giordano para el tercer giro, cuando Ale hizo una maniobra espectacular para superar a ambos. Luego hubo un roce involuntario de Luciano a su hermano, pero se consolidaron en esos lugares. La carrera al reanudarse, con Bosio y Fernández adelante, se tornó un tanto aburrida, pero atrás muchos autos ganaron lugares, como Albertengo, para reacomodarse octavo a pesar de haber quedado último al comienzo. Gastón Giordano y su Palio, luego de renegar con Seba Sábolo quien tuvo una muy buena actuación, se fue hacia los Bucci y los pasó, a uno por la deserción y a Luciano en pista. Mientras tanto, adelante el San Jorge Competición festejó un 1-2 espectacular con Ezequiel Bosio ganando por primera vez en la categoría, y recortando importante distancia en el 'play off' a Albertengo. Posiciones finales TS1800 1. Ezequiel Bosio (Renault Clio) 16 vueltas en 26m43s017 a 112,109 km/h; 2. Fabricio Fernández (Renault Clio) a 3s752; 3. Gastón Giordano (Fiat Palio) a 8s329; 4. Luciano Bucci (Volkswagen Gol) a 10s034; 5. Rodrigo Faudone (Renault Clio) a 11s679; 6. Sebastián Sábolo (Renault Clio) a 14s341; 7. Andrés Cief (Renault Clio) a 14s500; 8. Guillermo Albertengo (Renault Clio) a 14s812; 9. Diego Schibli (Volkswagen Gol) a 15s047; 10. Damián Romero (Volkswagen Gol) a 17s570.

Fiat 600: Primer gran triunfo de González Luciano González partió 12 en San Jorge y pudo alcanzar la gloria en el Fiat 600-TS este año, para seguir peleando por la corona a falta de dos fechas. En el comienzo Fernando Boggero hizo diferencias pero era perseguido por Franco Gerosa y Gabriel Emmert. En el segundo giro, Gerosa perdió terreno y Emmert desde el segundo puesto salió al ataque frente al líder del campeonato. Por el tercer lugar, la pelea estaba planteada entre Nicolás Giovanini y Horacio Fernández. Quinto, largando 12º, Luciano González aceleró el ritmo y a pesar de cometer un trompo, avanzó mucho. Adelante, la ba-

talla sobre piso húmedo fue encarnizada y Giovanini se escapó de Fernández para sumarse a Emmert y Boggero. Varias maniobras hicieron que los tres perdieran terreno, y González tras dejar atrás a Fernández, fue en búsqueda de los líderes. El de Sa Pereyra lo logró, superó a todos y se alzó con su primer triunfo en el año, para recortar puntos en la batalla por el título con Boggero, quien terminó tercero detrás de Emmert. Posiciones Fiat 600 1. Luciano González, 14 vueltas en 24m01s386 a 109,095 km/ h; 2. Fernando Boggero a 13s699; 3. Nicolás Giovanini a 19s286; 4. Hernán Colman a 20s592; 5. Horacio Fernández a 30s763; 6. Gabriel Emmert a 35s831; 7. Gastón Francone a 52s811; 8. Tomás Brezzo a 1m04s674; 9. Nicolás Aimar a 1m11s964; 10. Cristian Botazzi a 1m41s653.

T. Fiat: Depetris regresó a la senda triunfadora Matías Depetris, con su Fiat Uno, se llevó la victoria en la fecha 10 del Turismo Fiat Santafesino, en San Jorge, dejando segundo a Cristian Garbiglia. Las primeras vueltas tuvieron linealidad adelante pero toques en el pelotón. Garbiglia partió adelante seguido por Depetris y Martín Ferrero (Fiat Uno), mientras que luego se ubicaron rápidamente los autos del Fiornovelli Sport Group, con Luigi Melli (Fiat Uno) y Mariano Sala (Fiat Uno). En la tercera vuelta un tofque múltiple provocó el abandono. Adelante no pasaba mucho, Sala cayó tres puestos, hasta que en el cuarto giro Depetris ejecutó a Garbiglia al final de la recta larga, para ponerse adelante y no largar más la punta. Inmediatamente, por el toque que dejó varios autos despistados y viendo cómo otros complicaban la seguridad, se neutralizó la prueba. Al reanudarse, pasaron pocas vueltas cuando otro despiste, ahora de Rodolfo Corredera (Fiat Uno), hizo que la máquina quede mal ubicada y de esa forma el auto de seguridad volvió a aparecer. Esto complicó a muchos porque cuando volvió la bandera verde, nada cambió adelante producto de que todos se cuidaron bien, y la cosecha de puntos y resultados fue muy buena para todos los de adelante. Depetris volvió a la senda victoriosa, en el Parque de la Veloci-

dad, y pretende seguir batallando por el campeonato que puntea Garbiglia. Posiciones Turismo Fiat Santafesino 1- Matías Depetris (Uno) 13 vueltas en 25m49s681 a 94,223 km/h; 2. Cristian Garbiglia 0s404; 3. Martín Ferrero a 0s758; 4. Luigi Melli a 1s271; 5. Santiago Robledo a 2s027; 6. Maximiliano Giustetti a 2s829; 7. Mariano Sala a 3s524; 8. Mauricio Herrero a 4s498; 9. Sebastián González a 5s251; 10. Maximiliano Andreis a 6s540.

F. Junior 1.6: Esteban Flores volvió a la victoria El piloto de Salto Grande ganó en San Jorge, en el marco de la fecha 10, en San Jorge. El podio lo completaron Damián Mari (Della Santina Competición) y Tadeo Vicente (MR Racing). En el comienzo, Leandro Larese (Racing Fórmula Junior) mantenía la pole position lograda esta mañana, algo que hizo por primera vez en su trayectoria. Pero Esteban Flores (Flores Competición), con su experiencia, lo superó en el primer giro al final de la recta larga y se escapó lo suficiente para andar tranquilo. Larese luego se defendió de Tadeo Vicente (MR Racing). Con el pasar de las vueltas Damián Mari (Della Santina Competición) avanzó muchos puestos hasta llegar a quedar cuarto en cuatro giros. Siendo escolta del certamen, logró estar adelante de Yango Rajczakowski (MR Racing), quien también avanzó para ser séptimo. Ambos contendientes siguieron superando autos, y Mari culminó segundo mientras que Rajczakowski quedó quinto. Larese, poleman del día, con el cuarto puesto no sumó ninguna decepción, porque fue su mejor carrera en la categoría. La diferencia entre primero y segundo en el campeonato ahora es de 29 unidades, a falta de dos fechas. Posiciones finales F. Junior 1.6 1. Esteban Flores14 vueltas en 19m34s565 a 133,878 km/h; 2. Damián Mari a 2s100; 3. Tadeo Vicente a 11s618; 4. Leandro Larese a 12s747; 5. Yango Rajczakowski a 25s679; 6. Ricardo Rolando a 28s448; 7. Kevin Crucci a 28s725; 8. Diego Díaz a 29s384; 9. José Luis Domesi a 29s780; 10. Adrián Alfango a 51s025. (Fuente: La Cuadriculada)


15

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

SÚPER TC 2000

Un final de película en El Zonda Era de Muñoz Marchesi, pasó a manos de Pernía y, finalmente, el chaqueño se quedó con la carrera . El STC2000 terminó con polémica en San Juan y dejó mucho para analizar. Girolami, tercero y más puntero del torneo que nunca. ST2000

"Qué carrera. La mejor en años", coincidieron varios periodistas en la sala de prensa de la novena fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000. Es que, sin duda, fue una competencia de antología la que se vivió en el Autódromo Eduardo Copello-El Zonda de San Juan. Fue una final difícil de explicar con palabras. Pero el espectáculo que brindaron sobre el final Matías Muñoz Marchesi (Chevrolet YPF) y Leonel Pernía (Renault LoJack Team), quienes tuvieron tres resultados diferentes hasta que se definió cómo quedaba el clasificador, fue espectacular. Es que los dos llegaron a la línea de sentencia pegados y, a simple vista, sin diferencias entre ellos. Por otro lado los tiempos marcaron un empate. ¡La pantalla decía que Muñoz estaba primero y Pernía, segundo, pero con 0,000 de diferencia! Después, el artículo 17 del RDA explica que en caso de empate en tiempos los jueces designados definirían el ganador. La CDA tenía designado al largador y a un cronometrador y ambos coincidieron en que Pernía había cruzado primero. Listo, Pernía era el ganador. Sin embargo la CDA evaluó la maniobra que hubo en el

curvón antes de ingresar a la recta y determinó que el de Renault tocó al de Chevrolet y por eso Muñoz Marchesi terminó fue el vencedor y así consiguió su primer triunfo en la categoría. Aunque la carrera no tuvo ese condimento solo para su espectacularidad. Es que durante las 31 vueltas que dieron los pilotos del Súper TC2000 hubo maniobras para todos los gustos. En la largada, Matías Rossi (Toyota Team Argentina) -partía segundo detrás de Muñoz Marchesi- intentó superar al chaqueño con una maniobra increíble que tuvo un salto espectacular y que terminó golpeando el piso del Corolla contra un piano. A pesar de esto Muñoz seguía puntero y Rossi 20 vueltas más tarde abandonaba. Norberto Fontana (Chevrolet YPF), quien partía desde la 9° posición, se tocó con Facundo Ardusso (Fiat Petronas) y ambos se retrasaron. Desde ese momento comenzó la pelea por el campeonato. Por otro lado, Mariano Werner (Fiat Petronas) era superado por Pernía y quedaba tercero. Luego el de Paraná se retrasó y su compañero Ignacio Julián quedó en esa posición de podio. Así giraron varias vueltas mientras Néstor Girolami (Peugeot LoJack Team)

FÓRMULA 2.0

El Rey de San Juan Desde la partida hasta el banderazo a cuadros, Guillermo Rey dominó la carrera de ayer domingo en el trazado sanjuanino, siempre perseguido por sus compañeros de equipo, Felipe Schmauk y Martín Moggia, quienes lucharon el segundo puesto, en un acotado pelotón que también integró Federico Cavagnero, cumpliendo destacada labor largando noveno y terminando cuarto para continuar al frente en el campeonato. El ganador de la carrera del sábado, Agustín Lima Capitao, no estuvo en posición de pelear por una nueva victoria, pero pudo adueñarse de la quinta ubicación; el lote de los diez primeros

se completó con: Gastón Cabrera (Corsa Racing), Manuel Mallo (Werner Basalto), Miguel Calamari (Corsa Racing), Nicolas Dominici (Corsa Junior) y Hernán Satler (Werner Junior). El campeonato sigue liderado por Cavagnero con 148 puntos. en segundo lugar, a solamente 4 puntos, se ubica Guillermo Rey con 144; luego se ubican: Manuel Mallo (126), Felipe Schmauk (116) y Miguel Calamari (116). La próxima cita del Campeonato Argentino de Fórmula Renault 2.0 se disputará el 25 y 26 de octubre, en el autódromo Termas de Rio Hondo (Santiago del Estero).

avanzaba desde la 13ª posición hasta llegar a la octava posición. Sí, ya estaba delante de Fontana y Ardusso sus dos mayores rivales en la lucha por la corona. En la mitad del pelotón Girolami, Agustín Canapino (Peugeot LoJack Team), Bernardo Llaver (Toyota Team Argentina), Franco Vivian (Chevrolet YPF), Julián Santero (Peugeot LoJack Team) y Christian Ledesma (Fiat Petronas) brindaban espectáculo con los constates sobrepasos. Pero el que salió mejor posicionado fue Girolami, quien ¡quedaba tercero en la vuelta 12ª. A partir de ese momento restaba esperar si a Girolami le quedaba rendimiento para correr hasta que hubo un accidente en la famosa viborita del autódromo de San Juan: Franco Vivian pinchó un neumático trasero y se pegó contra un muro y abandonó. Por ese motivo salió el auto de seguridad y neutralizó la final. Como bien declararon los directores de los equipos en Carburando, en ese momento "empezaba otra carrera". Cuando el AS dejó la pista Muñoz Marchesi y Pernía aceleraron, pero Girolami no hizo lo mismo y los dos se escaparon para disputar la carrera en las últimas tres vueltas. Hasta que llegó la última vuelta que, sin dudas, fue la mejor de muchos años. A pesar de que hubo muchos protagonistas a lo largo de las 31 vueltas, Muñoz Marchesi y Pernía fueron los actores principales de un final de

Así recibieron la bandera a cuadros, Pernía (Renault) y Muñoz Marchesi (Chevrolet), ambos a la par.

película. Fue un desenlace apasionante para el público, los pilotos, equipos y el Súper TC2000. Pero si hay algo que no dejaron dudas es que el mayor beneficiado fue el automovilismo. Con estos resultados,

Néstor Girolami sigue al frente del torneo con 159. Lo sigue Fontana, con 136; Ardusso, con 126 y Canapino, con 125. Por el lado del Campeonato de Equipos Lidera el Peugeot LoJack Team con

332 unidades seguido por Renault Lojack Team, con 291,5 y Chevrolet con 267. Por el lado del Campeonato de Marcas lidera Peugeot con 374 unidades. Lo siguen Renault, con 291,5 y Fiat, con 252, 5.

RALLY MUNDIAL

Festejo para Latvala Después de dominar a lo largo de toda la competencia, el piloto finlandés no dejó escapar la chance de ganar en Francia, a diferencia de lo que había sucedido en la competencia anterior de Alemania, y pudo acercarse a Ogier, su compañero de equipo en Volkswagen, quien se retrasó en el inicio de su fin de semana como local y nunca pudo pelear el triunfo.

La jornada de domingo no le presentó inconvenientes a Latvala, quien finalizó con 44s8 de ventaja sobre Andreas Mikkelsen en un nuevo 1-2 de Volkswagen en la temporada del Rally Mundial. La tercera posición quedó en poder de Kris Meeke, con un Citroën, mientras que Dani Sordo, Mikko Hirvonen y Elfyn Evans completaron los seis de adelante.

Fue la 12ª victoria de Latvala en el Mundial y la primera lograda sobre asfalto en sus 115 participaciones en la categoría. Ogier, quien logró vencer en el Power Stage para sumar tres puntos, lidera el torneo con 217 puntos, mientras que Latvala suma ahora 190 unidades. La siguiente fecha será del 24 al 26 de octubre en España.


16

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014

LA VERDADERA HISTORIA: PRIMER GOL OLÍMPICO

El rincón de los festejos Noventa años atrás, el 2 de octubre de 1924, el argentino Cesáreo Onzari hizo por primera vez un gol desde el córner, una jugada que pocos meses antes la FIFA había dado como válida tras modificar el reglamento. Fue nada menos que en un clásico de selecciones ante Uruguay, que se había coronado recientemente campeón olímpico en París, por lo que ese tipo de conversión, para siempre, pasó a llamarse gol olímpico.

Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar En junio de 1924, la International Football Association Board (IFAB, fundada en 1886, es la entidad encargada de definir y modificar las reglas del fútbol que utiliza la FIFA) decidió cambiar el artículo 11, referente a la ejecución de un tiro desde la esquina. El córner, en el decir de la tribuna. Pocos días más tarde, y luego de leer el boletín informativo correspondiente, un periodista deportivo de Liverpool llamado Ernest Edwards encontró una ambigüedad en el texto que compartió con los dirigentes del Everton: "No hay nada allí que prohíba tomar el balón y, en lugar de verse obligado a rematar, gambetear hasta convertir. ¿Por qué no probar y ver qué sucede?". Edwards tuvo un cómplice perfecto para su experimento, el delantero Sam Chedgzoy. Habitual encargado de los tiros de esquina, Chedgzoy cumplió al pie de la letra con el plan durante un partido de esa temporada, tomó la pelota, salió solo hacia el arco y remató al gol dejando atónitos a todos los presentes. Cuando el árbitro comenzó a reprenderlo, el futbolista simplemente preguntó: "¿Qué hay en la regla que me impida hacerlo?". La consulta del desconcertado juez, que igualmente decidió convalidar el tanto, provocó una reunión de emergencia de la IFAB. Esta, a principios de agosto corrigió dicho artículo para dejarlo como está

en la actualidad. Para esa misma época, Argentina organizó dos encuentros internacionales de preparación con Uruguay, que venía de ganar la medalla dorada en el Torneo Olímpico de París 1924. El fútbol uruguayo era una potencia que se consolidaría tras ganar el Primer Mundial, que se jugaría en 1930 en Montevideo luego de revalidar el título olímpico en Ámsterdam, derrotando en la final justamente a nuestro país. La rivalidad entre ambos seleccionados era muy fuerte. En ese tiempo, los torneos sudamericanos se jugaban todos los años y los dos países se alternaban como campeones y sub campeones por sobre Brasil. El primero de los dos partidos antes referidos se disputó el 21 de septiembre en Montevideo y terminó 1-1, mientras que el segundo se empezó a jugar una semana después en Buenos Aires, aunque debió suspenderse por incidentes. Finalmente se pudo disputar en su totalidad el 2 de octubre y Argentina ganó por 2 a1. Pero más allá de lo que el resultado significó entonces para los hinchas y de lo que incide en las estadísticas, se lo recuerda por la intromisión de dos nuevos componentes al juego. El primero no es bueno, precisamente, y tiene que ver con la violencia que históricamente está inserta en este tipo de eventos. Es que los desmanes que impidieron que la revancha se jugara en primera instancia tal como estaba prevista, obligaron a hacer un cambio en la estructura del estadio de Sportivo Barracas, donde se disputaban los partidos verdaderamente importantes. Se colocó un tejido perimetral para separar a los espectadores de los jugadores. Y dada la llegada del campeón olímpico, ese alambrado pasó a ser para siempre el "tejido olímpico". El segundo componente tiene que ver con el juego mismo y con la belleza de este, además de la maestría y picardía de algunos ejecutantes. Según cuenta el periodista e historiador Oscar Barnade, la cancha de Sportivo Barracas tenía capacidad para 40.000 espectadores. Pero la expectativa del encuentro superó todos los cálculos. Para el partido del bochorno se vendieron 42.000 entradas (35.000 populares a un peso y 7.000 plateas a tres pesos). Sumando los invitados, los socios y los colados -que también existían en aquellos años veinte-, ese día hubo 52.000 personas, para el diario La Nación, y casi 60.000 para La Razón. Pero no se pudo jugar hasta el 2 de octubre, cuando se inauguró el cierre

perimetral de 1 metro y medio de alto, además de restringirse la cantidad de entradas y de aumentarse los precios: se vendieron 15.000 populares a 2 pesos y 5.000 plateas a cinco. La concurrencia se estimó entonces en 30.000 espectadores. La selección de nuestro país tenía un jugador extraordinario llamado Cesáreo Onzari. Delantero desequilibrante, fue parte del mejor ciclo de la historia de un Huracán que resultó -junto a Boca- el más campeón de la década del 20. Fue compañero de otro emblema de esos días, Guillermo Stábile, "El Filtrador", Botín de Oro del Mundial de 1930. "Veloz, justo en el centro dirigido a la carrera, hábil para eludir la vigilancia del half implacable, certero en el shot al arco", lo retrató entonces el diario La Razón. Se había formado en Sportivo Boedo y en Mitre, y se incorporó a Huracán en 1921. Allí jugó hasta 1933, cuando ya había dejado su nombre grabado para siempre en la vida del club de Parque de los Patricios. Su relevancia la cuenta un detalle: cuando Boca realizó su memorable gira por Europa, en 1925, Onzari fue solicitado para reforzar a un plantel que, de algún modo, iba a representar a todo el fútbol argentino. Fue cedido y se destacó. En la Selección disputó 15 partidos e hizo cuatro goles. Y fue parte de una etapa brillante, en los años veinte, cuando nuestro país ganó cuatro veces la Copa América. A los 15 minutos, con el cotejo 0-0, Onzari fue a patear un córner desde la izquierda. Y

lo hizo con tanto efecto que, para desgracia del arquero uruguayo Antonio Mazzali, la pelota se coló contra el primer palo. La prensa deportiva, entonces, lo transformó en el primer "gol olímpico", haciendo nuevamente un juego de palabras con el éxito reciente del rival. "Me salió porque tenía que salir. Quizá el arquero se había levantado mal ese día o lo hayan molestado, porque nunca más emboqué otro. Lo cierto es que cuando vi la pelota adentro, no podía creerlo”, afirmó el ya fallecido Onzari. El árbitro uruguayo Ricardo Villarino (el primer partido, en Uruguay, lo había dirigido un argentino) jamás dudó en convalidarlo, ya que conocía la nueva disposición "aun cuando no nos ha sido comunicada a los referees de la Asociación Uruguaya de Football", aclararía luego del juego. Eduardo Galeano escribió su particular mirada de aquel gol y de su continuidad en los tiempos: "(...) Era la primera vez en la historia del fútbol que se hacía un gol así. Los uruguayos se quedaron mudos. Cuando consiguieron hablar, protestaron. Según ellos, el arquero Mazzali había sido empujado mientras la pelota venía en el aire. El árbitro no les hizo caso. Y entonces mascullaron que Onzari no había tenido la intención de tirar a puerta, y que el gol había sido cosa del viento. Por homenaje o ironía, aquella rareza se llamó gol olímpico. Y todavía se llama así, las pocas veces que ocurre. Onzari pasó todo el resto de su vida jurando que no había sido casualidad.

Y aunque han transcurrido muchos años, la desconfianza continúa: cada vez que un tiro de esquina sacude la red sin intermediarios, el público celebra el gol con una ovación, pero no se lo cree". Magias del fútbol. Todos los demás parecen ser solo detalles complementarios. El uruguayo Cea empató diez minutos más tarde y, a los 8 del segundo tiempo, Tarasconi logró el 2 a 1 definitivo. El partido terminó con un ingrediente clásico en los duelos rioplatenses, para gracia del fútbol no tan habituales hoy en día. Cuatro minutos antes del final, el uruguayo Andrade lesionó a Onzari. Desde las tribunas el público, vestido de traje, corbata y sombrero, pero tan desequilibrado con el de este tiempo, comenzó a arrojar todo tipo de proyectiles que los futbolistas devolvían "gentilmente". Todo hasta que Nasazzi dispuso que el equipo oriental se retirara. Y se agrega un dato que demuestra que también entonces había fútbol a cada rato. Días después se jugó en Montevideo el Sudamericano de 1924, que ganó Uruguay con un punto de ventaja sobre Argentina. Pero, en verdad, ese título Charrúa no consiguió hacer olvidar lo que había significado la victoria de nuestro país en Sportivo Barracas. Por el juego, por los incidentes y, fundamentalmente, por aquel gol, inédito, que entró en la historia como el primero en su forma. Y para bautizar para siempre aquella muestra de talento y fortuna como "gol olímpico".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.