2
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Atlético cambió el chip y ya piensa en la Copa Argentina El miércoles enfrenta en Junín a Defensa y Justicia, buscando meterse en semifinales y acercarse al sueño de la Libertadores. Los de Roberto Sensini entrenaron ayer por la tarde con las vueltas de Joel Sacks y Juan Eluchans. Hoy se define el once titular. Diego Oviedo - Luego del empate del pasado viernes ante Quilmes en condición de visitante, el plantel profesional de Atlético volvió a Rafaela, realizó un entrenamiento regenerativo y desde ayer ya puso la cabeza en Defensa y Justicia, el rival en los cuartos de final de la Copa Argentina. En la tarde del domingo, los jugadores trabajaron en el predio del autódromo bajo las órdenes del cuerpo técnico encabezado por Roberto Sensini. Luego de una rutina física en el gimnasio, el grupo se dividió en dos, con ejercicios aeróbicos para los que jugaron el viernes tanto en Primera como en Reserva, mientras que para el resto hubo fútbol en espacios reducidos. Y allí estuvieron las buenas noticias del domingo, ya que tanto Juan Eluchans como Joel Sacks trabajaron a la par de sus compañeros, recuperados de las lesiones que lo marginaron del encuentro ante el Cervecero. En el caso del tandilense, dejó atrás la molestia en el aductor de la pierna izquierda, mientras que el rafaelino se recompuso de un problema en la zona cervical. Durante el cierre de la semana se le realizaron distintos estudios médicos, y allí quedó descartada alguna lesión que le impida poder jugar. Por eso el lateral derecho vuelve a estar a disposición. Con los dos en condiciones y sin bajas luego del partido del viernes, es un hecho que volve-
Sigue la semana Hoy a las 9.30 se llevará a cabo el ensayo futbolístico donde Sensini definirá el equipo. Luego volverán a entrenar el martes a la mañana y posterior al almuerzo la Crema viajará a
Sigue la venta de entradas para River Continúa el expendio de localidades para la presentación del domingo ante River Plate en el Estadio Monumental. La misma comenzó el viernes y por hoy será exclusivamente para socios, mientras que a partir del miércoles será para el público en general. Se pueden adquirir en la Secretaría Deportiva (Dentesano 445), de 8.30 a 12 y de 16.30 a 19. A continuación se informan los costos y ubicaciones: Sector popular: Socios, $ 80; Generales, $ 100; Damas y jubilados, $ 50 y Menores, $ 30. Plateas: - Altas (sobre calle Urquiza), ubicación con
Castellanos
rán al once titular para enfrentar a Defensa. Sacks reemplazará al uruguayo Mauricio Gómez y Eluchans a Lucas Kruspzky. Vale recordar que el que no está en condiciones de reaparecer es Nicolás Orsini, quien viene bien en su recuperación pero que recién podría volver ante Rosario Central, dentro de quince días. Ante ésto, habrá que ver queédecisión toma Roberto Sensini, si volverá a darle una chance a Nicolás Royón en la delantera o si traslada a esa posición a Federico González e ingresa Guillermo Fernández como volante por izquierda. A priori por allí pasaría la única duda, ya que el resto serían los mismos que vienen jugando la mayoría de los encuentros durante la racha positiva de la Crema, que entre Copa Argentina y Torneo local, lleva ocho partidos sin caer. El probable entonces sería con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Víttor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Federico González o Guillermo Fernández; Lucas Albertengo y Nicolás Royón o González.
entrada incluida: $ 1.000. (sólo vs. River). - Remanentes disponibles: ubicación con entrada incluida: $ 500 (sólo vs. River). Si abona $ 800, utiliza la ubicación hasta fin de año (4 partidos) y tiene prioridad de la ubicación para el año próximo. La entrada no está incluida, sólo la ubicación. - Palcos Norte (sobre Primera Junta): capacidad limitada, con entrada incluida: $ 750. (sólo vs River). Si abona $ 1.000, utiliza la ubicación hasta fin de año (4 partidos) y tiene prioridad de la ubicación para el año próximo. La entrada no está incluida, sólo la ubicación.
Joel Sacks y Juan Eluchans entrenando ayer. Los dos están recuperados y volverían el miércoles.
Junín, donde esperará el partido del miércoles por la tarde.
Entradas, en Junín Según lo informado, aque-
llos simpatizantes Celestes que quieran asistir al partido ante el Halcón de Florencio Varela en Junín, podrán comprar sus localidades en el mismo estadio, ya
que no habrá venta de entradas anticipadas en Rafaela, tal como había ocurrido en el encuentro ante Talleres de Córdoba. El costo sigue siendo de $ 80.
El clásico fue de Central
En un emocionante partido se impuso 2-0, con goles de Niell y Nery Domínguez. Scocco y Figueroa, de la Lepra, se fueron expulsados. Faltan 15 minutos para el final, pero no importa: el Gigante es una fiesta. Ooole, ooole, ooole. Hasta un pase es motivo de festejo para los hinchas de Rosario Central, que llenaron el estadio. Es casi imposible estar cómodo. El sol hace más caótica la permanencia en las gradas. Aunque el estar ahí es demasiado premio. El Canalla gana 2-0 ante su clásico rival, Newell's, y la felicidad parece ser el mejor remedio para cualquier malestar. Una fiesta, eso es el Gigante, una fiesta. En una tarde soñada, Central se adueñó del clásico con dos tantos en el primer tiempo. Fernando Niell, de cabeza, a
los 28 minutos, y Nery Domínguez, con un remate desde fuera del área, a los 36, marcaron los goles de la victoria canalla. Ignacio Scocco se fue expulsado a los 29 del segundo tiempo, por hacerle a los árbitros un gesto de como si estuviesen robando. Sobre el final, en tiempo adicional, también vio la roja Leandro Fegueroa por una fuerte infracción. Así, el equipo de Miguel Angel Russo alcanzó las 16 unidades y se puso a uno de la Lepra, que no gana desde la fecha 7. Durante los últimos cinco partidos, Newell's acumuló tres derrotas y un empate.
Niell festeja el primer gol en el Gigante.
3
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
River goleó a Belgrano 3 a 0 antes de llegar a Rafaela El equipo de Marcelo Gallardo sigue siendo el único líder del Torneo. Enfrentará a Atlético el próximo domingo a las 21.30. Racing superó a Vélez 2 a 0 y Boca se lo dio vuelta a Godoy Cruz en Mendoza para ganar 3 a 2. River no puede desplegar siempre sus intenciones de buen fútbol. Pero hay algo que el equipo de Marcelo Gallardo ignora: la derrota. En el Monumental, por la fecha 12 del torneo de Primera División, los millonarios fueron de menor a mayor y lograron un importante triunfo ante Belgrano por 3-0. Contundente, incluso cuando debió sobreponerse al embate del equipo cordobés. Así, los millonarios se consolidaron aún más en la cima del campeonato, mantuvieron las ventaja con sus perseguidores y dispararon un interrogante difícil de responder: ¿quién puede parar a este equipo? Por ahora, nadie. Belgrano llegaba al estadio millonario con un panorama muy diferente al del recordado 26 de junio de 2011, cuando le ganaron la promoción a River. En los últimos puestos del torneo, con sólo dos triunfos, los cordobeses parecían una fácil parada para el conjunto del Muñeco. Sin embargo, y luego de un correcto primer tiempo, donde Leonel Vangioni abrió el marcador, el Pirata se aprovechó del desgaste físico del rival y estuvo cerca un batacazo, aunque apareció Teo Gutiérrez, el goleador del campeonato, para marcar dos goles y sellar el 3-0. Con esta victoria, River acumula 26 encuentros sin conocer la derrota, 18 en la era Gallardo y 8 en la de Ramón Díaz. Además, alcanzó las 28 unidades, cuatro más que Lanús, el único escolta, cuando restan por jugar siete fechas. Belgrano, por su parte, suma 10 unidades y sólo supe-
ra en la tabla a Olimpo y Quilmes, ambos con nueve.
Boca lo dio vuelta El "Xeneize" se impuso 3 a 2 ante el "Tomba" en Mendoza. Fernando Gago (el balón se desvió en el camino) abrió el partido, pero Rolando García Guerreño y Jaimé Ayoví (había fuera de juego previo) dieron vuelta la historia. Sin embargo, el 'Burrito' Martínez y Jonathan Calleri volvieron a inclinar la balanza a favor del visitante, que está a ocho puntos de River y ahora llega con confianza a la revancha del jueves por la Copa Sudamericana ante Deportivo Capiatá, al que deberá vencer en Asunción. Los errores en la definición, los espacios que dejaba Boca y lo mal que también defendía Godoy Cruz, hicieron un emotivo encuentro que podía volver a tener un gol. Y fue así que 'pegó' el conjunto del "Vasco" Arruabarrena, ya que anotó el 3 a 2 por intermedio de Jonathan Calleri, autor del tercer tanto de un partido estupendo por los constantes cambios de un lado y del otro.
La Academia sigue en alza Racing se ilusiona, y tiene con qué. La victoria ante Vélez por 2 a 0 en el Cilindro dejó a los de Avellaneda en el pelotón de los de arriba, que lidera River. El primer gol de Racing lo marcó Centurión, de carambola. El volante desbordó por una banda, encaró hacia el arco, pateó la pelota con su pierna derecha, rebotó en la izquierda
El Tigre de Alfaro recibe a Arsenal Tigre recibirá hoy a Arsenal en el encuentro que cerrará la duodécima fecha del Torneo 2014. El partido se iniciará a las 20:30 en el estadio José Dellagiovanna, será controlado por el árbitro Fernando Rapallini, irá televisado por la TV Pública y Arsenal se medirá ante el conjunto de su ex técnico con el que logró la Copa Sudamericana 2007, el Torneo Clausura 2012, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013. El conjunto de Victoria viene de caer ante Godoy Cruz en Mendoza en el partido que tenían pendiente de la octava fecha, mientras que Arsenal tiene la cuenta pendiente de sumar de visitante, ya que perdió los cinco cotejos que disputó fuera de Sarandí.
Teófilo Gutiérrez se destacó con dos goles ante los cordobeses.
Tigre - Arsenal Estadio: José Dellagiovanna. Árbitro: Fernando Rapallini. Hora: 20.30. Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio, Pablo Cáceres; Kevin Itabel, Joaquín Arzura, Facundo Sánchez, Lucas Wilchez; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro. Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Martín Nervo, Matías Sarulyte, Damián Pérez; Iván Marcone, Hernán Fredes, Ramiro Carrera, Nicolás Aguirre; Brahian Alemán y Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.
y se le metió por encima a Sebastián Sosa. El segundo lo hizo Gustavo Bou, que convirtió su octavo gol en el campeonato y es el goleador del torneo, junto a Mancuello, Silvio Romero y Teófilo Gutiérrez. Con este resultado, Racing alcanzó los 22 puntos en el torneo y quedó en el cuarto lugar, detrás de Independiente (23), Lanús (24) y River (25).
Los partidos del sábado En la continuidad de la fecha 12, que comenzó el viernes con los empates entre Gimnasia - Olimpo y Quilmes - Atlético, el sábado hubo dos victorias visitantes y un empate. En el Nuevo Gasómetro, Independiente derrotó a San Lorenzo por 2 a 1, con goles de Daniel Montenegro y Diego Rodríguez de penal. Héctor Villalba descontó sobre el cierre. En Florencio Varela, Lanús superó a Defensa y Justicia y sigue dando lucha por el campeonato. Nicolás Pasquini y Jorge Váldez Chamorros convirtieron para el Grantate, mientras que Washington Camacho, de penal, marcó el gol local. Lanús sigue de cerca a River, mientras que Defensa no puede ganar de local y sufre con la irregularidad. Por último, Banfield y Estudiantes igualaron en uno. Emiliano Terzaghi le dio la ventaja al Taladro, pero Guido Carrillo lo empató para los platenses. El local venía de empatar en condición de visitante con Atlético, mientras que la visita, con la cabeza puesta en la Sudamericana, había sido goleado por Racing.
4
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B
Unión goleó y alcanzó la punta D. Ponce
Daniel Ponce.- Antes de comenzar el partido, el Bicho Verde jugaba con un resultado puesto no menor, ya que sabía que Sportivo Las Parejas había caído como local frente a Belgrano de Paraná en la noche del sábado. Por ende, la consigna para los dirigidos por Adrián Tosetto era ganar, y vaya si lo consiguió, ya que goleó a Sanjustino de San Justo por 4 a 2. No lució, pero jugó bien en un partido plagado de errores en ambos equipos. Lo positivo es que el equipo albiverde ganó, volvió a convertir y alcanzó la punta. El partido comenzó con un Unión atacando y buscando el arco rival, apretando en todas sus líneas. Se notaba un equipo más veloz y preciso ante un Sanjustino desconcertado y sin ideas. Pero, la visita se encontró con el gol ante un error unionista, que dejó la banda derecha libre y Petrabini llegó solo al área para sacar un centro al punto del penal y que aparezca el rafaelino
Rodrigo Olivera para conectar de cabeza y convertir. El local siguió atacando de la misma manera por ambas bandas y la tuvo Salvatierra en dos oportunidades, pero falló. También la tuvo Rojo, pero ganó el arquero. La chance iba a llegar en un contraataque, donde Vitarelli Góngora ante un pase de Molina ingresó al área y el arquero anticipó la pelota, el volante chocó con él y cayó. Mascheroni compró y cobró penal, que Ibarra cambió por gol para igualar el partido. A partir de allí, el local siguió buscando el arco de Bustos y a los 29' desbordó Salvatierra para que Molina reciba en el área solo y defina para el 2 a 1. La historia no terminaría allí en el primer tiempo, ya que a los 42' Calamari metió un pase en cortada para que Salvatierra pique en diagonal, eluda al arquero y convierta con el arco vacío. Ya en el complemento, la visita salió un poca más adelante, empezó a ganar el medio y de a poco
se acercó al arco de Guillermo Stucky. A los 15', en una jugada que fue un calco del primer gol, Petrabini se fue por derecha de manera solitaria, sacó un centro y Rodrigo Olivera cabeceó para el 2-3. Sin embargo, Unión no permitió ningún tipo de susto, ya que sacó del medio, atacó por derecha para que Rojo saque el centro pasado, anticipe Vitarelli Góngora a su marca y con un cabezazo perfecto convierta el cuarto y definitorio gol. De ahí al final, Unión tuvo varias y no concretó. Rojo, el ingresado Tarasco y Escott pudieron ampliar, pero siempre ganó el arquero Bustos. El Bicho Verde terminó esta primera rueda de la mejor manera: puntero.
Unión 4 - Sanjustino 2 Estadio de la Avenida Árbitro: Maximiliano Macheroni. Unión: Guillermo Stucky; José Ibarra, Javier Felippe, Leonardo Moino, Franco Calamari,
El equipo de Tosetto aprovechó la caída de Las Parejas y llegó a la cima.
Maximiliano Sola, Matías Rojo, Nicolás Pautasso, Daniel Salvatierra (Rubén Tarasco), Nicolás Vitarelli Góngora (Misael Juárez) y Joaquín Molina (Patricio Escott). DT: Adrián Tosetto.
Sanjustino: Gustavo Bustos, Mario Mena, Matías Dátolo, Marcelo Díaz, Sergio Peralta, Germán Bonino (Casco), José Rodríguez, Rodrigo Olivera, Oscar Petrabissi, Gustavo Villalba (Nieva) y Gusta-
vo Benítez. DT: Eduardo Magnin. Goles: 9' y 60' Olivera (SJ); 20' Ibarra -p- (U); 29' Molina (U); 42' Salvatierra (U); 61' Vitarelli Góngora (U). Expulsados: 75' Dátolo (SJ).
FEDERAL B
Belgrano de Paraná venció 1 a 0 a Sportivo Las Parejas eldiario.com.ar
Fue un encuentro cerrado, con pocas llegadas claras en ambos arcos. Pero fue el Mondonguero el que ganó el duelo táctico y se llevó a Paraná unos valiosos tres puntos que le permitieron cerrar la primera rueda en zona de clasificación. Belgrano se impuso por 1 a 0 en su visita al líder del Grupo 7, Sportivo Las Parejas, con gol de Pablo Suárez a los 25’ del complemento. El conjunto Albiceleste, que jugó un partido con mucha inteligencia y fue ordenado en los momentos claves, se transformó en el único invicto de la zona. Ahora,
el equipo paranaense deberá prepararse para visitar el próximo fin de semana a Unión de Sunchales.
De menor a mayor Belgrano salió con un interesante planteo a disputarle el encuentro al líder. Con muchos volantes en la zona media (una línea de cinco jugadores) el elenco paranaense buscó cortar el circuito de juego de Sportivo Las Parejas y, con la tenencia del balón, salir rápido por las bandas con Flores y Taborda, o utilizar a Chiavarini, el único pun-
ta definido, como pivote. Y claramente el Mondonguero fue el que manejó el juego en los primeros minutos. El local, que tuvo muchas bajas para este encuentro, no encontraba el esférico y cuando circunstancialmente sus jugadores lo tenían. Así fue el elenco paranaense el que comenzó a acercarse poco a poco al arco rival, más allá de que los ataques no complicaron demasiado al arquero Coloca. En el reinicio, el juego fue desprolijo y ambos equipos abusaron mucho de los envíos largos. Y al
tener el Mondonguero muchos mediocampistas este negocio no le era favorable, situación que tampoco ayudó al local puesto que Abadié y Pizzichini veían pasar la pelota por encima de ellos, y Quiroga debía pelear mano a mano con Salguero o Cáceres. Belgrano dependía mucho de lo que pudiera hacer Ramírez cuando se soltaba, debido a que Lover y Flores no tenían ninguna injerencia cuando el balón pasaba por sus pies. Fontana buscó tener más desborde por la izquierda e introdujo a Restano por Taborda. Pasado los 15’ el parti-
Belgrano consiguió un buen tirunfo y va con fe a visitar a Unión de Sunchales.
do era realmente ordinario, sin opciones en los arcos y parecía que la única forma de llegar al arco rival era aprovechando un error. Suárez ingresó por Flores en la segunda variante de la visita, y el experimentado jugador se paró como atacante junto a Chiavarini. Y los cambios
le dieron sus frutos al entrenador Mondonguero. Cuando iban 25’ Suárez pivoteó una pelota en la mitad de cancha para Restano, quien desbordó por la izquierda, levantó la cabeza y asistió a Suárez que con un potente remate venció la valla local en la primera jugada peligro del complemento.
Las posiciones Sportivo Las Parejas y Unión de Sunchales 14; Belgrano de Paraná 11; Ben Hur 8; 9 de Julio y La Salle 7; Viale FC 6 y Sanjustino 3.
Próxima fecha Será la 8ª y se dis-
putará del siguiente modo: Viale FC vs. Sportivo Las Parejas; Unión de Sunchales vs. Belgrano de Paraná; La Salle de Santa Fe vs. Sanjustino de San Justo y 9 de Julio vs. Sportivo Ben Hur.
5
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO 1 VS. VIALE F.C. 0
Lo mereció y esta vez lo ganó En el Coloso y ante Viale F.C., 9 de Julio generó mucho otra vez, hasta falló un penal y cuando parecía que volvía a repartir puntos, apareció Cardelino a los 49 del complemento para darle al León el primer triunfo en el Federal B. Alejandro Ambort En la noche de ayer, 9 de Julio cerró una semana ideal. Venía de eliminar el pasado jueves a Unión de Sunchales por la Copa Argentina en los penales y ayer se dio el enorme gusto de cantar victoria por primera vez en el Federal B. Fue 1 a 0 como local ante Viale F.C., después de merecerlo mucho y con un gol a en el cuarto minuto de descuento. Desde el inicio mismo el León se mostró mejor en cancha. Con pelota dominada controlaba las acciones del juego y se arrimaba con más peligro al área rival. De todos modos no pudo aprovechar ese arranque y la visita, que en el primer minuto había exigido a Reartes con un remate cruzado, comenzó a equiparar el trámite que se extendió hasta el final de esa primera mitad. La más clara fue del 9, con un tiro libre de Góngora que se estrelló en el travesaño. En el complemento pasaron muchas cosas en los primeros minutos. En el inicio mismo Kevin Muñoz anticipó al arquero Rodríguez que lo terminó mandando al piso y el árbitro Freyre pitó la pena máxima. Tampoco pudo así el León ya que Arnold estrelló su remate en el travesaño cuando apenas se jugaban tres minutos de esa segunda parte. El propio Kevin Muñoz, el chico de quinta división que se estrenaba en la competencia, vio la roja directa a los ocho minutos y el 9 se quedó con uno menos en el co-
1
Abraham Reartes Damián Arnold José Muñoz David Cardelino Hugo Góngora Nicolás Guzmán Guillermo Acastello Maximiliano Aguilar Kevin Muñoz Fernando Romero Martín Artigues DT: MARCELO WERLEN
mienzo del complemento. La inferioridad numérica no fue un inconveniente para el León ya que el propio Viale se encargó de hacer su parte. Es que ante tanto dominio y presión de 9 de Julio, la visita se comenzó a desesperar y varios tuvieron que dejar la cancha. Primero el defensor Stricker a los 12 minutos y luego el volante Toniollo a los 22, mientras que el otro central Gieco vio la roja a los 51 de esa parte final. Con hombres de más en cancha, el León nunca dejó de ir pero parecía que otra vez no podría abrir el marcador. Además del penal, Arnold mandó un cabezazo a la base de uno de los palos, Romero dominó dentro del área chica e increíblemente las piernas del arquero Rodríguez la despejaron sobre la línea y ante remates de Góngora , Artigues y Cardelino, con potencia y direccionados, el propio Rodríguez se convirtió en figura. Con no menos de entre ocho y diez situaciones claras pero sin convertir, muchos en el Coloso ya andaban tratando de desenmascarar a alguna bruja que podría andar haciendo de las suyas, hasta el en el tiro del final se desató la alegría. Un desborde más de Góngora por derecha, el centro que pasa por encima de todos y cuando la pelota caía apareció Cardelino entrando por el segundo palo para empujarla al fondo del arco y darle la victoria al equipo rojiblanco. Primera victoria en siete fechas y segundo
0
Lucas Rodríguez José Quiróz Aníbal Stricker Franco Gieco Mauricio Escobar Lautaro Ledesma Nicolás Toniollo Lucas Catinot Matías Bitz Pablo Rodríguez Juan Lazaneo
D. Camusso
El debutante Kevin Muñoz, que se fue expulsado, escapa al defensor entrerriano.
gol en el certamen, tras cuatro partidos sin convertir. Volvió el gol y apareció el primer triunfo, ese que por un lado se merecía hace rato pero por otro no podía concretarlo y lo pagaba caro. Semana redondita para el León, clasificación en Copa Argentina y primer triunfo en el Federal B, escala en una tabla pareja y se recargó de confianza justo en la semana previa a un choque especial, el que jugará ante Ben Hur el próximo fin de semana en el Coloso.
El mejor estreno
Como sucede con demás instituciones deportivas de la ciudad, Diario CASTELLANOS auspicia la participación de 9 de Julio en el Torneo Federal B y nuestro estreno fue el ideal. Con la aparición de los carteles del Diario en el Coloso, apareció también el primer triunfo del León en la competencia.
Contra el cáncer de mama
Preocupación por el Kunga
La platea femenina de 9 de Julio recibieron a todas las mujeres en el Coloso y en el día de la madre, con
En la última acción del juego recibió un golpe y cuando sus compañeros ya festejaban el triunfo, él debió ser retirado en camilla. La
DT: RAUL DIPANGRACIO
Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Gastón Freyre. Goles: 94' David Cardelino (9). Cambios: En "9": 65' Germán Guibert por Acastello; 80' Gonzalo Cena por Artigues; 83' Fabián Giaccone por Aguilar. En VFC: 51' Marcos Rodríguez por P. Rodríguez; 60' Hernán Claro por Bitz; 75' Flavio Weimer por Lazaneo. Suplentes: En "9": Osvaldo Yori, Danilo Galeasso, Héctor Sánchez y Elías Coronel. En VFC: Daian Sciara, Martín Anaya, Neri Segovia y Lucas Alzugaray. Expulsados: 53' Muñoz (9); 57' Aníbal Stricker (V); 67' Toniollo (V) y 96' Gieco (V).
un lazo rosa que colocaron a cada una de ellas en el mes de la lucha contra el cáncer de mama.
lesión es en el tobillo derecho de Fernando Romero que se fue con mucho dolor y preocupación. Para seguirlo de cerca en la semana.
6
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B
Ben Hur empató 1 a 1 y sigue sin encontrar la victoria El equipo rafaelino continúa sin ganar de visitante. Volvió a empatar, esta vez, en un juego que lo tuvo en ganancia por escasos minutos pero que no lo supo aguantar. Reapareció Mauro Goette luego de la lesión. Se viene una semana cargada pensando en el clásico ante 9 de Julio. Fotos Gentileza Diario Uno Santa Fe
Guillermo Bersano (Enviado especial).- En la tarde de ayer, en la capital de nuestra Provincia, Ben Hur visitaba por la 7ª fecha del grupo 7 del Torneo Federal B a La Salle Jobson en la cancha auxiliar de Colón de Santa Fe (estadio Rafael Batres) donde el equipo que dirige tácticamente Juan Carlos Lapalma hace las veces de local. Ambos llegaban al encuentro casi emparentados en sus estadísticas, de igualar en sus respectivos partidos previos (0 a 0 ante 9 de Julio los santafesinos y 2 a 2 Ben Hur ante Unión de Sunchales), con la salvedad de que los "colegiales" el miércoles se midieron frente a Sanjustino de San Justo por la Copa Argentina donde quedaron eliminados, más allá de haber presentado un equipo alternativo con relación a los 11 que jugaron anoche. Se preveía un partido "parejo, trabado, aguerrido en el mediocampo", había anticipado en diálogo con CASTELLANOS Mauro Goette quien reaparecía en el conjunto de José Cordero dejando atrás la lesión de su rodilla izquierda que lo venía marginando de la competencia.
Primer Tiempo El juego comenzó con el pre-
dominio del local, tomando la iniciativa en el manejo de la pelota y disponiendo por ende de las situaciones más claras frente al arco de Marcos Cordero. Es por ello que a los 16´, Nicolás Iparraguirre hilvanada una jugada por derecha habilitando a Pablo Martínez en zona de riesgo. El delantero lasallano no supo cómo definir y casi desde el vestuario se perdía la apertura del marcador. No obstante, el "dueño de casa" seguía insistiendo y fue que a los 23´ Juan Bruna hace lucir una vez más al arquero benhurense tras un estupendo cabezazo. Apenas 4´ más tarde otra vez Cordero volvió a la acción pero en esta ocasión para impedirle a Agustín Zapata el gol que abriría el marcador que hasta allí parecía estar vallado. Pero el fútbol tiene esas cosas que lo distinguen de otros deportes. Esa magia por la que lo hace tan atractivo, pero tan lastimoso al mismo tiempo según de qué lado del alambrado te toca estar. En el peor momento de Ben Hur, el equipo de Cordero se saca el asedio local de encima y logra llegar al área rival donde una ingenuidad del defensor Javier Fonseca, el sunchalense Franco Mendoza cae derribado y rápidamente el
Segovia ya definió para poner al equipo en ventaja transitoria.
Apostillas Desde el "Cementerio de los elefantes" Coqueta cancha la auxiliar de Colón de Santa Fe, estadio Rafael Batres, que lució una impecable condición de su campo de juego para el encuentro entre La Salle Jobson y Ben Hur de Rafaela, además de imponentes torres de iluminación pese a no contar con una gran capacidad para albergar una interesante cantidad de público ya que estas instalaciones son que las que habitual-
mente utiliza el Club Atlético Colón de Santa Fe para los juegos de la división de Reserva de AFA.
Marco moderado La Salle Jobson está transitando apenas su primera experiencia en el Federal B con lo cual, no cuenta con un gran acompañamiento de público. Por su parte, desde nuestra ciudad, un centenar de hinchas se trasladó hasta la capital santafesina para alentar a la BH.
árbitro César Vianco de Paraná marcó la pena máxima. Nada para discutir. Ejecución del santafesino Darío Segovia y Ben Hur se pone en ganancia en un partido donde no había hecho demasiado o casi nada, para estar al frente. La Salle no se quedó sabiéndose superior y fue el empate. Sobre los 38´ en otra acción individual de Agustín Rodríguez, el volante logró sacar un tremendo remate que se estrelló en el travesaño, la pelota pica adentro pero termina dentro del arco. Golazo. Luego, sólo se prestaron la pelota como mostrando que ambos equipos les cerraba el empate hasta allí y que esperaban el descanso para recargar energías. Así se terminaban los primeros 45´ iniciales.
El complemento En la segunda mitad, el técnico José Cordero, tomando nota de la falencia de su equipo en el mediocampo, mandó a cancha dos cambios al mismo tiempo. Ingresaron Emiliano Lorenzatti y Enzo Bertero por Lucas Lorenzatti y Rodrigo Gorosito respectivamente, buscando apostar claridad en ese sector ya que, en la mayor parte del trámite, Ben Hur padeció el hecho de no poder manejar el balón y menos aún de quitárselo al rival. Por otra parte y atento a ello, el conjunto de Lapalma nunca renegó de su libreto original y siguió atacando como lo había hecho desde el comienzo. Ben Hur tendría una mejoría en el traslado evidenciado por el aire fresco que vino desde el banco, lo que permitió que los extremos del fondo se suelten un poco más para arrimarse con peligro al área de enfrente. Allí fue que apareció en toda su dimensión la figura de Facundo Rodríguez, mostrando el rumbo por el costado derecho del ataque rafaelino. Cada despliegue por ese carril generaba alguna situación en las inmediaciones del arco de Diego Pretel. Sobre los 28´, una jugada construida entre Juanchi Jaime (ya estaba en cancha por Maxi Pavetti) y Emiliano Lorenzatti, se filtra en los últimos metros, casi dejando por primera vez en situación de cara a cara a un hombre benhurense con el arquero lasallano, pero la impericia del primero en la definición hizo que la historia siga en pardas. Más tarde, a 15´ del final, Javier Fonseca comete una dura infracción sobre Franco Mendoza y el árbitro Vianco le muestra la segunda tarjeta amarilla para mandarlo a los vestuarios antes de tiempo. Correcta deci-
Ben Hur se trajo un importante punto en su visita a La Salle.
sión del paranaense que no tuvo casi sobresalto a lo largo del partido. Ben Hur podría haber llegado a la victoria, ya que a esa altura, los de Lapalma resignaban mucho en ataque tratando de rearmarse en cada una de sus líneas por ese hombre de menos recientemente expulsado. En el final del juego, nuevo desborde de Segovia gana la cuerda y logra tirar un magnífico centro a la cabeza de Franco Mendoza. Estaba la victoria, pero ésta vez es el ex Libertad de Sunchales el que se pierde la chance de darle a su equipo volverse con los 3 puntos. Llegarían los minutos adicio-
1
nales. La Salle intentando por todas las líneas, con todas sus fuerzas, empujado por su parcialidad y con necesidad de ganar en casa. Buscando inquietar de algún modo a un Ben Hur que supo cómo refugiarse para no volverse a Rafaela con las manos vacías. De este modo, la BH consiguió un punto que suma… mantiene la diferencia con el rival de turno que aún deja cosas para corregir. Se viene una semana especial, para sólo pensar en el clásico ante 9 de Julio del próximo fin de semana, ya que siempre es importante llegar a estos choques de buen ánimo y cosechando unidades por el camino.
1
Diego Pretel Javier Fonseca Juan Bruna Juan Bianco Agustín Zapata Nicolás Iparraguirre Manuel Méndez Facuendo Dellara Agustín Rodríguez Nicolás Bianco Pablo Martínez
Marcos Cordero Facundo Rodríguez Pedro Suarez Dángelo Restelli Luciano Kummer Rodrigo Gorosito Mauro Goette Lucas Lorenzatti Maximiliano Pavetti Franco Mendoza Darío Segovia
DT: JUAN CARLOS LAPALMA
DT: JOSÉ CORDERO
Estadio: Rafael Batres (cancha Auxiliar Colón de Santa Fe). Árbitro: César Vianco (Paraná). Goles: 31' Darío Segovia (BH); 38' Agustín Rodríguez (LS). Cambios: En LS, 73' Fernando Bertozzi x P. Martínez; 76' Francisco Sarchi x N. Bianco y 76' Germán López x A. Rodríguez. En BH, 50' Emiliano Lorenzatti x L. Lorenzatti; 55' Enzo Bertero x R. Gorosito y 72' Juan Jaime x M. Pavetti. Suplentes: En LS: Joaquín Luján, José Mendoza, Pablo Gallego. En BH: Emanuel Pagliero, Nicolás Puy, Rodrigo Hernández y Federico Giuliani. Expulsado: 76' Javier Fonseca (LS).
7
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
GRUPO B
Se impusieron Vila y Humberto Gentileza "Código Celeste"
Por los partidos de Ida de las Semifinales del Torneo "Ascenso C2H4" correspondientes al Grupo "B", triunfaron Argentino Vila y Argentino Humberto ante Zenón Pereyra y Deportivo Ramonarespectivamente.El elenco de Vila lo hizo en condición de visitante. A continuación el detalle de las síntesis y la información de las Semifinales de Reserva: Zenón Pereyra 0 vs. Argentino Vila 1 Gol: José Molina (AV). Árbitro: José Rodríguez. Expulsado: Matías Mendoza (ZP).
Argentino Humberto 2 vs. Dep. Ramona 1
A revertir. El equipo humbertino deberá vencer al representativo de Moreno.
Goles: Leonardo Gilabert y Román Martínez (H); Franco Forni (R). Árbitro: Sebastián Garetto. Expulsado: Román Martínez (H). Semifinales de Reserva: Bochazo 1 – Atlético de María Juana 1. Goles: Ezequiel Leurino (B); Mauricio Zafallón (AMJ). Argentino Humberto 1 Moreno de Lehmann 1 Goles: Federico Apendino (H); Sergio Aguirre (M).
ZONA CENTRO
Arrancó el Hexagonal final Ayer se concretó la primera fecha del Torneo "Hexagonal Final C2H4" de la Zona Centro. Bella Italia le ganó a Susana y San Isidro de Egusquiza igualó ante Libertad E. de Clucellas. La nota la dio el encuentro entre Belgrano de San Antonio y Sportivo Aureliense ya que se suspendió mientras iba 0 a 0, por la agresión de un jugador visitante al árbitro Gustavo Vigistain. Aquí detallamos las síntesis y los datos más sobresalientes de la jornada: San Isidro (E) 2 vs. Libertad de Clucellas 2 Goles: Silvio Tosco y Joaquín Zbrun (SI); Bruno Peretti y Carlos San-
doval (L). Árbitro: Norberto Galeano. Expulsados: no hubo. Reserva: 11. Dep. Bella Italia 2 vs. Dep. Susana 0 Goles: Leandro Isaurralde y René Costilla (DBI). Árbitro: Sergio Rusch. Expulsados: Juan Junco y Ricardo Amadío (DS). Reserva: 2-1. Belgrano de San Antonio 0 vs. Sportivo Aureliense 0. Goles: no hubo. Árbitro: Gustavo Vigistain. Expulsados: Sergio Molina (B); Renzo Basílico y Jonatán Balbín (SA). Incidencias: el partido se suspendió a los 67´ porque el jugador Balbín aplicó un golpe de puño en el mentón del árbitro Gustavo Vigistain luego
de un tumulto, tras ser expulsado. Probablemente se le otorgue el partido perdido a Sp. Aureliense. Reserva: 2-1.
Las posiciones Dep. Bella Italia 3 pun-
tos; San Isidro (E), Libertad E. de Clucellas, San Antonio (*) y Sp. Aureliense (*) 1; Dep. Susana 0. (*) Tienen un partido suspendido. La próxima fecha: Dep. Bella Italia vs. Gentileza "Tatunga" Alesso
Buen arranque. Bella Italia comenzó ganando en el Hexagonal.
Belgrano (SA); Dep. Susana vs. San Isidro (E);
Sp. Lib. Est. Clucellas vs. Sp. Aureliense.
8
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
GRUPO UNO
Sportivo se lució ante Florida En un entretenido partido, Sportivo venció con justicia a Florida de Clucellas por 4 a 1. El equipo visitante arrancó ganando con gol de Gonzalo Cristaldo pero el local revirtió la situación con tantos de Daniel Carelli y Diego Valiente (3), la gran figura del encuentro. Con esta victoria, el "Negro" se escapó de la zona de descenso y prácticamente condenó a los de Clucellas. Por la octava fecha del Torneo Clausura "C2H4" del Grupo Uno, Sportivo goleó por 4 a 1 a Florida en barrio Barranquitas, con una destacada actuación de Diego Valiente, quien convirtió un hatrick.
La etapa inicial fue vibrante ya que Florida no le cedió la iniciativa a Sportivo y como consecuencia se produjo un ida y vuelta constante e intenso. Las primeras llegadas fueron para el elenco visitante con D. Camusso
Florida quedó prácticamente condenado tras la derrota.
un mano a mano de Chiavassa que despejó en la línea Lobos y con un tiro libre de Dobler desviado por Alovatti al córner. Tras ese saque de esquina, a los 14´ llegó el envío de González para que Cristaldo se eleve y abra el marcador con un cabezazo cruzado. Sin embargo, a los 27´ el defensor autor del gol, le cometió una infracción innecesaria a Andretich dentro del área. Lo que posibilitó que Valiente convierta desde el punto de penal con un remate certero que pegó en el palo y entró, para la desazón de Ruppen, quien adivinó el palo pero no pudo interceptar el tiro. El "Negro" pudo haberse ido al entretiempo ganando con una fantástica chilena de Salteño a los 42´, pero Ruppen evitó esa posibilidad. Ya en el complemento, Sportivo salió con más decisión en busca de la victoria y logró ponerse en ventaja a los 51´ a través de un cabezazo de Carelli, tras un córner de Valiente. A partir de ese momento los locales dominaron el trámite del encuentro a puro toque y comenzó el show de Valiente. A los 86´, Maldonado peinó un pelotazo y la bocha le quedó servida al delantero, quien cara a cara ante Ruppen definió con un toque exquisito por encima de arquero. Y por si fuera poco, a los 91´ Valiente volvió a utilizar
el mismo recurso para convertir el cuarto de Sportivo y el tercero en su cuenta personal (lleva cinco goles en los últimos dos partidos). Sportivo ganó su segundo encuentro al hilo, pero además gustó y goleó de la mano de un inspiradísimo Valiente, quien hizo delirar a toda la hinchada local y permitió que su equipo se aleje del descenso y hunda a Florida en esa situación.
Síntesis: Sportivo Norte 4 - Florida 1 Sportivo Norte: Iván
Alovatti; Juan Coria, Martín Lobos, Daniel Carelli y Damián Maciel; Leandro Suárez, Jorge Salteño, Gustavo Sala y Pablo Andretich; Diego Valiente y Daniel Espíndola. DT: Juan Verón. Florida: José Ruppen; Guillermo Giacomino, Leandro Gallo, Gonzalo Cristaldo y Matías Zanon; Marcelo Latorre, Luis Hubeli, Gonzalo Chiavassa y Damián González; Diego Piedrabuena y Alfonso Dobler. DT: D. Priolo. Estadio: Sportivo. Árbitro: Roberto Franco. Goles: Diego Valiente 3- y Daniel Carelli (SN);
Gonzalo Cristaldo (F). Suplentes: en Sportivo Norte: Federico Peralta y Jonatan Sánchez. En Florida: Orlando Peludero y Diego Mariotta. Cambios: en Sportivo: Martín Coria por Salteño, Pablo Duarte por Sala y Oscar Maldonado por Suárez. En Florida: Maximiliano Pezzi por Latorre, Luciano Junco por Chiavassa y Cristian Ruppen por Cristaldo. Amonestados: Carelli, Sala, Suárez, Valiente y Coria (SN); Latorre y González (F). Expulsado: Yonhatan Húbeli (F). Reserva: Sportivo 1 – Florida 2. D. Camusso
Diego Valiente, autor de tres de los goles.
9
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Quilmes cayó en San Vicente Archivo
Quilmes perdió en condición de visitante por 2 a 1 frente a Brown de San Vicente. Los tantos fueron anotados en el segundo tiempo por Hernán Ibarra y Andrés Saavedra . De esta manera el cervecero no pudo aprovechar la posibilidad de acceder a la punta del Torneo, posición que ocupa Unión de Sunchales. Por otro lado, Brown se aproximó a los puestos de vanguardia. Brown (S.V.) 2 Quilmes 0 Brown: Nahuel No-
cera; Rodrigo Saavedra, Leandro Levrino, Hernán Ibarra y Paulo Pérez; Andrés Saavedra, Iván Gómez, Agustín Prósperi y Silvio Acosta; Iván Baudino y Carlos Albera. DT: Veronesse. Quilmes: Jorge Galizzi; Pablo Molina, Matías Díaz, Jorge Jiménez y Franco Semino; Alejandro Ruata, Diego Dinono, Juan Manuel Senn y Pablo Sequeira; Nicolás Bianco y Nicolás Figueroa. DT: A. Toloza. Estadio: Brown de San Vicente. Árbitro: Guillermo
Tartaglia. Goles: Hernán Ibarra y Andrés Saavedra (B). Suplentes: en Brown: Federico Saccavino y Jonathan Arévalo. En Quilmes: Matías Astrada y Nicolás Hovos. Cambios: en Brown: Alberto Albera por C. Albera, Hugo Ramírez por Baudino y Gastón Ramella por Prósperi. En Quilmes: Pedro Sosa por Semino, Adrián Córdoba y Nicolás Silva por Ruata. Amonestados: Albera (B); Senn (Q). Reserva: Brown 1 – Quilmes 0.
El equipo de Veronesse le impidió a Quilmes arrimarse a la punta.
La fecha que viene 9 de Julio recibe a Talleres de María Juana Hoy cerrarán la jornada liguista 9 de Julio y Talleres de María Juana, a partir de las 22 hs., en el Germán Soltermann.
El juez que impartirá justicia será Marcos Schumacher. El partido de reserva se disputará a las 20:30 hs.
El 9 recibe en su casa a Talleres.
La novena fecha tiene los siguientes encuentros: Ben Hur vs. Brown de San Vicente; Unión vs. Atlético de Rafaela; Ferrocarril del Estado vs. Peñarol; Florida de Clucellas vs. Libertad ; Talleres de María Juana vs.
Sportivo Norte y Quilmes vs. 9 de Julio. Se estima que habrá adelantos, ya que además del clásico entre 9 de Julio y Ben Hur por el Torneo Federal "B", estará jugando Atlético ante River Plate en el Monumental.
10
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
BÁSQUET - ARB
Delvis Bodoira Libertad preside el CODEDE en el cierre Prensa Municipalidad
El actual Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, fue electo recientemente para presidir los destinos del Consejo Departamental del Deporte (CODEDE). Estará acompañado por Julio Córdoba como secretario, Fabio Sánchez como tesorero (quienes fueron elegidos vocales titulares por los municipios y comunas), Fabricio Poi como vocal por la Liga Rafaelina de Fútbol y Marina Francesconi por la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG". Bodoira expresó la importancia de conformar este espacio para lograr la representatividad en el Consejo Provincial del Deporte (COPRODE) y el funcionamiento que debe tener el CODEDE mediante gestiones y distintas acciones. La reunión de elección de autoridades se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela y estuvieron presentes los siguientes representantes de los municipios y comunas del Departamento Castellanos y las asociaciones deportivas con base en el Departamento: Franco Ghiotti de la Comuna de Coronel Fraga; Carlos Raimondo de la Comuna de Angélica; Carlos Bugari de la Comuna de María Juana; Marina Francesconi y Jorge Peralta de la Asociación Rafaelina de Voleibol "VG"; Rubén Ferrario de la Asociación Rafaelina de Básquet; Fabricio Poi de la Liga Rafaelina de Fútbol; Hugo Michelini, de la Comuna de Colonia Aldao; Jorge Romera de CO.MU.DE. Municipalidad de Rafaela; Héctor Perotti de la Comuna de Bella Italia; Emiliano Bocco de la Comuna de Presidente Roca; Raúl Peretto de la Comuna de Susana; Hugo Riberi de la Comuna de Lehmann; Julio Córdoba y Víctor González de la Comuna de Humberto Primo;
Anoche, en el Coliseo del Sur, el Negro derrotó a Ben Hur por 72 a 70, en un partido que casi siempre estuvo perdiendo.
Imagen de la reunión llevada a cabo el sábado.
Delvis Bodoira de la Municipalidad de Rafaela; Fabio Sánchez de la Comuna de Ataliva; Raúl Cuggino de la Comuna de Estación Clucellas; Nicodemo Imsand de la Comuna de Colonia Iturraspe; Roberto Rioja de la Comuna de Esmeralda; Mario Betello de la Comuna de Plaza Clucellas; Claudio Gramaglia de la Comuna de Vila; Ceferino Mondino de la Comuna de Ramona ; Héctor Astrada de la Comuna de Aurelia; y Jorge Bossana de la Comuna de Saguier. La apertura del acto de elección estuvo a cargo del ex presidente Ceferino Mondino quien manifiestó la importancia de este espacio para el deporte en Rafaela y la región. Remarcó la necesidad de reclamar una mayor participación a nivel provincial en cuanto a aportes para las instituciones deportivas ya que en la actualidad no se viene realizando y reactivar los eventos regionales para lograr mayor contención en los clubes de las distintas localidades del Departamento no sólo en cuanto a financiamiento sino en cuanto a or-
ganización, destacando la importancia de estas actividades interurbanas para lograr una inserción social. A su turno Jorge Romera expresó las obras realizadas durante su presidencia en el CO.DE.DE. y el valor del Censo de Clubes realizado oportunamente. Remarcó la importancia de insistir en los proyectos presentados; la falta de "Escuelitas Comunitarias Deportivas" que han dejado de financiarse. Por su parte Claudio Gramaglia, manifestó la necesidad de cumplir con el marco institucional impuesto por el Ministerio de Deporte de la Provincia y de plantear criterios internos para lograr una organización interna que favorezca a todas las instituciones. Fabio Sánchez destacó la necesidad de hacer un cambio en la forma de gestionar, haciendo público los pedidos respaldados por ley. No gestionar en silencio. Se propone la realización de un calendario con las actividades de las distintas localidades y debatir entre todos los proyectos de cada institución.
En la continuidad de la fecha 12 del Torneo Final de la Asociación Rafaelina de Básquet, Libertad de Sunchales dio un paso fundamental en búsqueda de la tercera posición en la tabla al superar como visitante a Sportivo Ben Hur por 72 a 70 en el Coliseo del Sur. El equipo de Mario Bircher, campeón del Torneo Inicial, se quedó con el triunfo con una aparición clave de Leandro Chiavassa en el final, después de estar durante casi todo el partido abajo en el marcador. Ben Hur no supo cerrar el juego a su favor cuando un par de veces llegó a sacar nueve puntos de ventaja, con Hernando Aveldaño como estándarte ofensivo. La visita lo cerró mejor, con Villa como factor clave a lo largo del segundo cuarto, bien acompañado por Magni y lo dicho de Chiavassa, que sentenció la historia con dos libres sobre el final para el 72 a 70. Ben Hur 70 Libertad (S) 72 Estadio: Coliseo del Sur. Árbitros: Roberto Settem-
brini y Miguel Ceragioli. Parciales: 21-20 / 39-34 y 53-51. Ben Hur: Fenoglio 2, Pecantet 10, Aveldaño 26, Gerbaldo 9 y Ponce 15 (fi). Mariotta 5, Cardozo 1, Palmieri 1 y M. Casazza 1. DT: Gustavo Casazza. Libertad: Villa 15, Magni 15, Chiaraviglio 7, Chiavassa 15 y Herrera 8 (fi). Di Biasse 5, Bergesio 0, Gaggi 0 y Navoni 7. DT: Mario Bircher.
Se cierra hoy La 12ª del Torneo Final, que comenzó el viernes con el triunfo de Argentino Quilmes ante 9 de Julio por 66 a 62, se cerrará esta noche desde las 21 con Unión de Sunchales - Independiente en La Fortaleza del Bicho.
Las posiciones Atlético de Rafaela e Independiente 18; Libertad de Sunchales 16; Argentino Quilmes, 9 de Julio y Ben Hur 14; Unión de Sunchales 12. N. Gramaglia
FEDERAL
Perdió Unión en Entre Ríos Anoche tuvo continuidad el Torneo Federal de Básquet, con la presentación de Unión de Sunchales en condición de visitante ante Peñarol de Rosario del Tala. El equipo de Martín Méndez venía de caer ante Parque Sur de Concepción del Uruguay, y anoche cayó por 85 a 71. Javier Fedele con 21 unidades fue el goleador del local y del partido, mientras que Ivetich con 19 puntos y Lucas Martina con 18 fueron los máximos goleadores del Bicho Verde, que de esta manera suma una victoria y dos derrotas en tres presentaciones en esta nueva temporada.
Di Biasse intenta escapar a la marca de Mariotta, anoche en el Coliseo.
TENIS
Murray venció a Ferrer y ganó el ATP de Viena Andy Murray ganó su segundo título en tres semanas al imponerse ayer en Viena y mejorar sus posibilidades de clasificarse para el torneo final de la ATP. El escocés, undécimo en el escalafón del mundo, superó una desventaja inicial para superar en la final al español David Ferrer 5-7, 6-2, 75 en un final intensamente disputado. "Siempre se siente uno bien al ganar un torneo", comentó
Murray. "El tercer set, especialmente, fue muy de ida y vuelta y por eso resultó muy duro. Atiné a ser un poquito más consistente hacia el final, un poquito más agresivo". El escocés, segundo preclasificado, mejoró a 30-14 su record en finales. Venía de ganar en septiembre para poner fin a una sequía de títulos de 14 meses. Murray es apenas el quinto jugador activo con 30 o más títulos.
11
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL A
CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES
Otra victoria de los Tigres
A las semifinales Ayer finalizó el Cuadrangular correspondiente a la Etapa Nacional en el Campeonato Argentino de Clubes U15. Libertad jugó en Ceres ante el local Atlético Ceres Unión y los representantes Cordobeses Atenas y Unión Eléctrica. Estos fueron los resultados: Viernes: Atenas 78 vs. Libertad 53 y Atlético Ceres Unión 54 vs. Unión Eléctrica 49. Sábado: Unión Eléctrica 59
Anoche, en El Hogar de los Tigres, el aurinegro venció 80 a 72 a Estudiantes de Concordia, alcanzando la cuarta victoria en cinco presentaciones. El partido fue parejo y siempre contó con Libertad al frente del mismo. La visita quiso doblegar a los Tigres, pero no tuvo suficientes argumentos para vencerlo. Libertad es cosa seria en el comienzo de la temporada, porque con un plantel aguerrido y comprometido con la causa, está logrando importantes triunfos y va por más. Este miércoles llega a Sunchales, San Martín de Corrientes. Síntesis: Libertad 80 - Estudiantes (C) 72 Estadio: El Hogar de los Tigres Árbitros: Pablo Estevez y Mario Aluz.
BÁSQUETBOL FEMENINO
Recibió a Unión de Santo Tomé
Libertad: Vieta 0, Barovero 7, Fierro 13, Moreno 0, Vildoza 0, Talpone 0, Slider 3, Johnson 14, Alloatti 13, Sheard 10 y Essengue 20. DT: Gabriel Picatto.
Estudiantes: García 19, Zilli 5, Stival 0, Giorgi 19, Ferreyra 7, Toranzo 0, Folmer 0, Zago 4, Perren 0, Bryant 9 y Gamboa 10. DT: Hernán Laginestra.
FÚTBOL - FEDERAL A
Un verdadero pura sangre Ezequiel Saavedra es uno de los jugadores del plantel que habiendo nacido futbolísticamente en el Club, supo y pudo con el paso de los años- mantenerse dentro del equipo titular. Es un "todo terreno", el hombre que mantiene el control en el medio campo en el equipo de Pancaldo. Con "Chanchi" dialogamos y estos son sus conceptos: - Llevan jugados 10 partidos en el Federal A, ¿qué balance hacés del rendimiento del equipo hasta el momento? - El balance que hago en lo que va del Torneo es positivo, el equipo fue de menor a mayor, tuvimos partidos muy buenos otros no tanto, pero siempre respetamos la misma idea de juego, es una Zona muy dura la que nos tocó, hay cosas para corregir y estando en la punta es más fácil hacerlo. - El último partido ante Defensores, Libertad fue más pero no pudo ganar, ¿por qué? - Sí, fuimos superiores al rival. Salimos desde el primer minuto a presionar arriba, a atacar costantemente, manejamos bien la pelota, tuvimos varias chances de gol pero simplemente no se dio, faltó el último toque para que entre la pelota, nada más.
vs. Atenas 68 y Libertad 67 (60) vs. Atlético Ceres Unión 66 (60). Domingo: Libertad 51 vs. Unión Eléctrica 40 y Atlético Ceres Unión 54 vs. Atenas 60 Cabe destacar que clasificaron los dos primeros (Atenas y Libertad) a la Etapa Semifinal. Felicitaciones Plantel y Cuerpo Técnico por este nuevo paso en el Torneo Argentino de Clubes Categoría U15.
- Dos en Una: ¿se complica mucho con tantos jugadores afuera por lesiones y expulsiones? y según tu criterio, ¿la cosa se define entre 3 equipos: Unión, Talleres y Libertad, o sumás alguno más? - Los lesionados son bajas importantes, y las expulsiones también suman. Somos un plantel "corto", y para el DT es complicado cambiar permanentemente la forma o adaptar constantemente nuevos jugadores al equipo titular, lo positivo es que al quien le toca entrar lo hace de la mejor manera, también es importante poder proyectar a chicos del plantel liguista. El miércoles debutaron dos chicos y lo hicieron muy bien. Repito: es una Zona pareja , hasta la última fecha va a estar peleado y creo también que se va a definir entre los 3 equipos que citaste más Tiro Federal de Rosario que también se puede meter en la pelea. - Justamente, ahora se viene Tiro Federal por la Copa Argentina. ¿Qué partido se puede dar? - Es un equipo duro, ya lo enfrentamos en el Federal, aunque no sabemos de que forma va a venir a jugar. - Por último, sos el emblema del equipo por ser local,
¿vos cómo te ves? - Me veo bien, por ahí siento que en todos los partidos tengo que dejar un poco más, trato de contagiar a los compañeros con mi entrega por ser del Club. Hace toda mi vida que estoy aquí pero siempre lo tomé de manera tranquila. Ezequiel "Chanchi" Saavedra... el "Pura Sangre" de Ricardo Pancaldo.
El sábado se disputó la 7ª fecha y última del Torneo Clausura para el Básquetbol Femenino. En "El Hogar de los Tigres" jugaron Libertad y Unión de Santo Tomé en Categorías Premini y Mini, U14, U17 y Primera. A continuación, todos los resultados: - Premini y Mini: Libertad vs Unión Santo Tomé: sin tanteador - Categoría U14: Libertad 27
vs Unión Santo Tomé 53 - Categoría U17: Libertad 28 vs Unión Santo Tomé 62 - Primera División: Libertad 54 vs Unión Santo Tomé 45
12
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
AJEDREZ
Gran actuación de Raviolo
José Raúl Capablanca, el prodigio cubano Por Ezio Ricci
Especial para Diario CASTELLANOS
El reconocido y más importante torneo de ajedrez del interior del país se concretó el pasado fin de semana en la turística ciudad de Termas de Río Hondo. 117 Ajedrecistas de tres países y de 16 provincias argentinas participaron del 11 al 13 de octubre en el 2° Festival Internacional de Ajedrez "Memorial Gran Maestro Carlos Guimard" que se jugó en la Casa de la Cultura del Bicentenario de Termas de Río Hondo. El certamen constituyó uno de los mayores festivales de ajedrez válidos al ranking internacional realizados en el interior del país a lo largo de la historia, en una propuesta que engloba ajedrez, turismo y cultura. De nuestra ciudad participó la delegación senior integrada por Alejandro Brasca, Pedro
Nava, Ignacio Raviolo y Lucas Sánchez, representando a la Escuela de Ajedrez del Club Independiente de nuestra ciudad. Cabe destacar la excelente performance de Ignacio Raviolo, quien obtuvo el sub campeonato prevaleciendo en las posiciones finales a once maestros internacionales. Las principales posiciones finales fueron: 1º) IM Leonardo Tristán (ELO 2412) 6 ½. 2º) Ignacio Raviolo (ELO 2113) 5 ½. 3º) FM Pablo Ismael Acosta (ELO 2300) 5 ½. Es el tercer gran torneo de Raviolo en lo que va del año. Sus actuaciones y constantes progresos lo llevarán a transformarse en un futuro en el primer maestro internacional de nuestra ciudad.
AUTOMOVILISMO
Finalizó el Rally del Comahue
Juan Manuel Silva fue el ganador en autos.
Por Norberto Hischier
Enviado especial para Diario CASTELLANOS.
En Villa Regina se disputó la última fecha del Campeonato Argentino de RCC, donde se dieron los siguientes resultados: - Categoría motos: 1º) Javier Pizzolito con Honda CRF 450; 2º) Pablo Rodríguez con Honda; 3) Esteban López Jove con Kawasaki KLX 450. - Categoría quads 4x2: 1º) Lucas Bonetto con Honda; 2º) Juan González Ferioli con Yamaha; 3º) Nelson Sanabria
con Yamaha. - Categoría quads 4x4: 1º) Julio Estanguet; 2º) Daniel Mazzucco; 3º) Mauricio Castro. (Todos los pilotos con máquinas CAN-AM Renegade 800). - Categoría Autos: 1º) Juan Manuel Silva con Prototipo Colcar; 2º) Emiliano Spataro con Renault Duster, 3º) Martín Maldonado con Prototipo Colcar. Durante la semana, CASTELLANOS brindará todos los detalles de esta importante competencia con la información recogida por nuestro enviado especial.
Apenas contaba con 4 años cuando mostró que llegaría a la cima del poder en los dominios de la cima de la Diosa caias. Ese es el jugador que es orgullo Cubano, y por el cual, en su honor, el Inder y la Federación de ajedrez Cubana realizan anualmente el torneo "Capablanca in Memoriam". Jose Raul Capablanca nació en el Castillo del Príncipe, en la Habana, el 19 de noviembre de 1888. A los 4 años, durante una partida amistosa corrigió una jugada realizada por su padre que era un fuerte ajedrecista de aquella época. Con 10 años da una simultánea a un grupo de ajedrecistas cubanos, venciéndolos a todos. Cumplidos los 11 años, tras un obligado paréntesis por sus estudios y por prescripción médica, el joven prodigio de Cuba le ganó el match por el campeonato nacional a Juan Corso y Príncipe, quien se confesó insuficiente para resistir las embestidas feroces de aquel muchacho alegre e inquieto. En 1904 ingresó en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, para comenzar la carrera de Ingeniería. Sin abandonar los estudios, asistió asiduamente al Club de ajedrez "Manhattan", donde batió a sus más fuertes opositores. Dos años más tarde, en 1906, se inscribió en un torneo relámpago del Club. En la contienda participaron 32 ajedrecistas, y las jugadas no podían ser meditadas por más de 20 segundos. Los adversarios se eliminaron unos a otros, quedando el joven Capablanca y el entonces campeón mundial Emanuel Lasker. Empezó el combate y pronto se advirtió que Lasker vacilaba. El Cubano jugaba con asombrosa rapidez y precisión, forzó las acciones a su favor y un "viva" estrepitoso coronó el esfuerzo mágico del jovencito que había vencido al campeón mundial, mientras este hacía rodar por el tablero su rey vencido. En los años 1908 y 1909, Capablanca realizó una exitosa gira por Estados Unidos, dando simultáneas. De un total de 734 partidas ganó 703, entabló 19 y sólo perdió 12. La fama lograda le permitió medirse con el campeón norteamericano Fran J. Marshall. Comenzó el encuentro el 19 de junio de 1909 y se prolongó hasta el 23. Este fue el primer gran triunfo al ganarle a Marsall 8 partidas, entablando 14 y perdiendo sólo una. A raíz de esta victoria lo invitaron a participar en el Torneo Nacional de maestros de Estados Unidos donde quedó a medio punto de Marshall
que obtuvo el primer lugar. Pero sin duda, el primer gran éxito Internacional lo logró en el torneo de San Sebastián, reservado sólo a maestros de gran nivel. Capablanca se impuso con 9.5 puntos, además de ganar el premio de brillantés. Allí participaron glorias del tablero como Akiba Rubisteien, Ninsovich, Marshall, Tarach, Spielmann, entre otros. Luego de esta brillante actuación, el cubano recorre Europa triunfante, dando simultáneas. Regresó a Cuba en 1912 y posteriormente se dirigió a Buenos Aires y Montevideo. En 1912 realiza su única presentación en torneos Internacionales en Cuba, obteniendo el segundo lugar a medio punto de Marshall, que logra triunfar en la Habana, superando al ídolo local. En los años siguientes participa en torneos Internacionales de Nueva York y Europa, donde logra los máximos honores. En uno de ellos, en San Petersburgo en 1914, quedó a medio punto de Lasker y obtuvo el premio a la brillantes sobre Beimtein. En abril de 1919, José Raul Capablanca juega un match con Boris Kostich de Sierva en la Habana. Fue un rotundo triunfo cubano, obligando a Kostich a resignar el encuentro al perder cinco partidas consecutivas. Al declararse vencedor expresó que a Capablanca sólo debe ponérsele frente a frente
el Dr. Lasker, quien reconoció al cubano como su futuro sucesor, y por ello las gestiones realizadas para tener un encuentro de estos dos colosos del tablero fueron muchas y llenas de peripecias, llegándose hasta el extremo de tener que suavizar asperezas, sin duda nacida de esa misma rivalidad. Lasker llevaba 27 años de campeón mundial, había derrotado en un memorable encuentro a Wlbein Steimitz, precursor del llamado juego de posición, no tan bello como la escuela antigua o la romántica pero más firme y acabado. Steimitz introdujo cómo se conoce la escuela moderna. Lasker, con su estilo acabado y profundo, hizo realizar de modo notable la escuela de su antecesor, pero con mayor grado de perfección, y este era el rival que tenía que vencer José Raul Capablanca para obtener el título mundial. El ansiado encuentro se realizó en abril de 1921 en la Habana. Capablanca mostró una evidente superioridad sobre su contrario. Movía las piezas con asombrosa rápidez y abarcaba el tablero con la mirada centellante, siempre dispuesto a triunfar. El resultado le fue favorable por cuatro victorias y diez tablas sin que Lasker le hubiera ganado una sola partida. El próximo lunes, continuación de la historia del niño prodigio José Raúl Capablanca.
13
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
Gran festejo de Rossi
SUPERBIKES
MOTO GP
Mercado sigue dulce
Gran festejo de Rossi
El cordobés, Leandro Mercado, compitió en Mugello por el Campeonato Italiano de Velocidad y se llevó el triunfo en la carrera de ayer domingo.
Cuando faltaban diez vueltas para la bandera de cuadros y contaba con cuatro segundos de ventaja, Márquez, coronado bicampeón del mundo de MotoGP en la fecha pasada de Japón, perdió el control de su Honda en la curva 10 del circuito para terminar abandonado y dejando el triunfo en las manos a Rossi, quien de esta manera subió a lo más alto del podio por segunda vez en la actual temporada. Al momento de la caída de Márquez, Rossi, quien había largado octavo, ya estaba por delante de Lorenzo, que padeció con el desgaste de sus neumáticos hasta terminar a casi 11 segundos de su compañero de equipo. Bradley Smith, por su parte, finalizó en la tercera posición y alcanzó su primer podio en el MotoGP, superando los dos quintos puestos que tenía hasta el momento como sus mejores resultados. Fue el primer podio completo para Yamaha en MotoGP desde el Gran Premio de Francia de 2008, cuando Rossi también ganó seguido de Lorenzo, con Colin Edwards en la tercera posición. Rossi, en tanto, sumó este domingo su 82° victoria en 250 participaciones dentro de la categoría reina del motociclismo y la número 108 de su trayectoria en el Mundial en su segundo triunfo de la temporada luego del logrado en setiembre pasado en Misano. Con el campeonato ya definido en manos de Márquez, Rossi lidera la disputa por el subcampeonato con ocho puntos de ventaja sobre Lorenzo, mientras que Dani Pedrosa, quien abandonó por un toque de Andrea Iannone, está cuarto en el torneo, a 25 unidades del italiano con dos carreras por delante. La siguiente fecha del MotoGP será el 26 de octubre en Sepang, Malasia.
El flamante campeón de la Copa FIM Superstock 1000 estuvo presente en la última fecha doble por el campeonato local de Superbikes y refrendó el domingo con la victoria. El cordobés largó en la pole y allí se mantuvo hasta el final con la Ducati del Barni Racing Team. En la primera carrera del pasado sábado, Mercado había tenido que abandonar tras un
toque habiendo partido en la punta, pero en la segunda, el piloto de Jesús María encabezó el 1-2-3 de la marca italiana escoltado por Matteo Baiocco e Ivan Goi, este último consagrado campeón de la categoría. En los próximos días, Leandro Mercado regresará a nuestro país para festejar el título obtenido y trabajar en pos de poder estar en el mundial de Superbikes en 2015.
FÓRMULA 3 BRASILEÑA
Cuarto puesto para Etman en Curitiba El argentino finalizó cuarto este domingo en la segunda carrera. En la segunda competencia del fin de semana, Etman volvió a ser protagonista de la especialidad liderando en buena parte de la prueba luego de haber partido segundo, hasta que problemas en su Dallara del equipo Hitech Racing lo retrasaron hasta el séptimo puesto final y cuarto dentro de la Clase A. El bahiense largaba segundo este domingo y antes de la partida una falla empezó a complicarle la jornada aunque finalmente pudo mover desde ese lugar luego de la intervención de la escuadra Hitech Racing. Luego del semáforo verde, rápidamente, Etman capturó la punta de la competencia y comenzó a dominar las acciones en busca de su primera victoria de la temporada. Pero cuando promediaba la prueba regresó la falla y empezaron los problemas en el
Dallara número 27 que lo fueron relegando en el clasificador. La carrera finalmente fue ganada por Vitor Baptista de la Clase Light y por Arthur Fortunato dentro de la clase mayor, mientras que Etman finalmente arribó cuarto dentro de su categoría, detrás de Lukas Moraes, con quien pugna por el subcampeonato de la divisional. Con estos resultados el campeonato de pilotos quedó de la siguiente forma: Pedro Piquet (Campeón) 178 puntos, seguido de Moraes con 107; Etman 96; Arthur Fortunato 83 y Raphael Raucci con 72, en las primeras posiciones. La próxima etapa del campeonato de la Fórmula 3 Brasileña, la última doble fecha del certamen, será el 21, 22 y 23 de noviembre en Goiania.
En su carrera 250ª en el MotoGP, Valentino Rossi aprovechó la caída de Marc Márquez para vencer en el GP de Australia.
Moto2: Viñales se llevó el duelo australiano La definición del campeonato de la división intermedia entre Rabat y Kallio deberá esperar al menos una semana hasta Malasia. Maverick Viñales (Pons HP 40) logró su tercer triunfo de
la temporada en su primer año en la categoría Moto2. La carrera tuvo múltiples alternativas y cambios de posiciones casi constantes, algo que obligaba a calcular vuelta por vuelta si Rabat lograba cerrar la contienda con su coequipier del Marc VDS Racing, Mika Kallio, por el campeonato. En la largada, Rabat tomó la vanguardia, pero se fue de largo en la curva 4, situación que se repitió en cuatro oportunidades, y cayó al 7° lugar superado por Viñales, Luthi (Interwetten Sitag), Kallio y Sam Lowes (Speed Up). Una vez instalado con firmeza en la punta, Viñales pudo manejar las diferencias con sus rivales y llegaba al triunfo con 1m329 de luz ante el suizo Luthi, mientras que Rabat recuperaba el paso y era definitivamente tercero; Kallio, que también disfrutó brevemente del primer puesto, resultó cuarto y con ello perdió puntos ante su compañero de equipo, ahora los separan 41 puntos y quedan dos grandes premios que suman 50 unidades. Lowes, el único del pelotón de punta que no llegó a liderar en ningún momento, arribó quinto, siendo sexto Sandro Cortese (Dynavolt Intact GP); los diez primeros lugares se completaron con Marcel Schrotter (Tech 3), Dominique Aegerter (Technomag carXpert), Xavier Simeon (Federal Oil Gresini Moto2) y Jordi Torres (Mapfre Aspar Team Moto2).
Moto3: Miller bate a Márquez en su GP de casa Jack Miller mantuvo sus chances de pelear el título 2014 antes de saltar a la categoría reina en la próxima temporada. El australiano hizo una carrera perfecta y necesitaba el triunfo para oponerse hasta el final a Alex Márquez restando dos carreras para finalizar la temporada en la lucha por el campeonato de la división de 250cc. El menor de los Márquez arrancó bien desde la pole y fue puntero en los primeros giros.
Valentino Rossi ganó por segunda vez en la temporada.
En la vuelta 3, su coequipier Alex Rins lo superó pero ninguno pudo poner en práctica el plan de escaparse en punta y rápidamente fueron alcanzados por el numeroso pelotón en el cual estaba Miller. El puntero estuvo a punto de caerse en la vuelta 4, pero pudo salvar la situación, al mismo tiempo que comenzaba el intercambio de posiciones entre Fenati, Rins y Márquez. A falta de cinco vueltas lideraba Márquez, pero en el siguiente giro un pequeño error le hizo perder el mando, aunque lo recuperó enseguida. A dos vueltas del final, quedó eliminado Romano Fenati por una caída y allí sus chances matemáticas de pelear el campeonato se esfumaron para siempre, unos segundos después cayeron Kent y Binder, otros destacados de la carrera. La última vuelta lo vio a Miller encarar con todo el asalto a la punta y entró a la recta final por delante de Márquez y moviendo la moto para evitar que la succión le permita recuperarse al español y vencer por 29 milésimas, tercero llegó Alex Rins. Con su quinta victoria de la temporada, Miller recortó 5 puntos al de Cervera y sigue con chances de luchar el título quedando a 20 puntos con 50 en juego; mientras que Rins también tiene alguna posibilidad al estar a 21 del australiano y a 41 de Alex Márquez.
14
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
EN PARANÁ
TOP RACE
Ligato dio otro paso más hacia el título
Canapino imparable en Mar de Ajó
El cordobés del Tango Rally Team se adjudicó la competencia de Esquel. Madero, Cancio, Villagra y Martínez, completaron los cinco primeros del clasificador. De principio a fin; con un gran comienzo y un mejor cierre. De esa forma y sin dejar ningún tipo de dudas, Marcos Ligato se convirtió en el principal protagonista que tuvo el Rally de Esquel y Trevelin (Chubut), séptimo capítulo de la temporada 2014 del Rally Argentino y una competencia que marcó el regreso de la categoría a esta región de la Patagonia. Con el Chevrolet Agile Maxi Rally, el piloto del Tango Rally Team (navegado por Rubén García) ratificó que tanto él como la escuadra que comandan atraviesan un gran presente y marcan el camino. Desde la Prueba Clasificatoria, el de Río Ceballos dejó en claro su potencial, el mismo que le permitió llegar a este Rally 10 Lagos de la Cordillera Chubutense como el indiscutido líder del campeonato. Luego cosechó siete de los once tramos disputados en esta cita y nadie consiguió seguirle el ritmo, ni siquiera cuando él mismo había admitido que en la etapa del domingo iba a cuidar un poco más pensando en los puntos importantes para el campeonato. Pero también fue el mejor en el Día 2 para irse con puntaje perfecto (49 puntos), sumar su tercer éxito de la temporada (antes festejó en Catamarca y en La Manzana) y estirar diferencias en la cima del campeonato. Tratan de seguirlo: Pese a penar con algunos inconvenientes en la caja de cambios de su Ford Fiesta, el barilochense Nicolás Madero nuevamente apareció bien adelante (como en La Manzana) y en su tercera presentación en el año cosechó su primer podio al terminar segundo tras mostrarse regular, aunque sin mucho que hacer ante el sólido andar de Ligato. Por su parte, Alejandro Cancio otra vez alcanzó un gran resultado con el Peugeot 207 luego de hacer méritos y de aprovechar algunos problemas ajenos como las pinchaduras sufridas por Nicolás Fuchs y Miguel Baldoni (ambos pilotos del Baratec). Así el neuquino llegó una vez más al podio en este año y completó el 1-3 del Tango. Mientras que Federico Villagra (Fiesta del VRS) debió trabajar y mucho tras retrasarse el sábado para escalar del octavo al cuarto lugar final, un resultado que le permite al Coyote no perder tanto terreno en el certamen y mantener el segundo lugar. A quien también el saldo le dio favorable fue a Rauly
Martínez, quien cortó con su mala racha y finalizó quinto con otro Fiesta del team cordobés, delante de Baldoni, de Lucio Álvarez (VW Gol) y de Fuchs. Para destacar también quedó el estreno de Gabriel Pozzo con el Renault Clio MR de su propia escuadra, ya que el piloto cordobés se mostró competitivo con este nuevo auto y hasta logró cosechar un triunfo parcial antes de abandonar en la última parte de la prueba. Misión cumplida: En la previa a esta competencia, Lucio Álvarez había anunciado que viajaba a Esquel con el único objetivo de ganar dentro de la Copa Maxi Rally. Y el piloto mendocino cumplió a la perfección con esa misión. Es que con el VW Gol MR del Andino se mostró firme desde el inicio mismo de la carrera, redondeó excelentes parciales para meterse bien arriba y superar a grandes referentes, y finalmente no tuvo inconvenientes el domingo en ratificar todo lo hecho el sábado para quedarse con su segundo éxito en la Copa (había festejado en La Manzana). Y para que todo sea completo, Álvarez también aprovechó el prematuro abandono que sufrió el fueguino Luciano Preto (se quedó el sábado al romper el diferencial de su Peugeot 208 MR), quien de todas formas sigue cómodo en la cima del certamen. Por su parte, el catamarqueño Augusto D´Agostini (VW Gol del Autovía), que sigue sumando experiencia, se dio el gusto de escoltar a Álvarez y de subirse al podio, algo que no pudieron hacer Claudio López (Chevrolet Agile del Tango), David Nalbandian (Chevrolet Agile del Tango) y Rubén Machado (VW Gol del Pro Rally), protagonistas de la Copa que no completaron este desafío. Posiciones finales 1-Marcos Ligato (Chevrolet Agile MR) 1:36:12.8; 2-Nicolás Madero (Ford Fiesta MR) +42.1; 3-Alejandro Cancio (Peugeot 207 MR) +1:52.2; 4-Federico Villagra (Ford Fiesta MR) +2:07.9; 5-Raúl Martínez (Ford Fiesta MR) +2:56.0; 6-Miguel Baldoni (Peugeot 208 MR) +3:04.8; 7Lucio Álvarez (VW Gol R) +4:58.3; 8-Nicolás Fuchs (Ford Fiesta MR) +8:24.7. Campeonato: 1-Ligato 230 puntos; 2-Villagra 179; 3-Cancio 174; 4-Baldoni 127; 5-Fuchs 110; 6-L. Preto 100; 7-Martínez 74; 8-Álvarez 61; 9-Madero 46; 10-Díaz 43. Copa Maxi Rally: 1-Preto 279; 2-Álvarez 203; 3Nalbandian 138; 4-D. Preto 104; 5-Scarlatta 91.
El puntero del torneo arrancó el play off con una victoria de principio a fin, Canapino se quedó con todos los puntos en juego de esta fecha. Segundo finalizó Ponte y tercero Rodríguez. Top Race
En una final que varió en todas sus posiciones salvo en el liderazgo de la misma, Agustín Canapino ganó con contundencia la final de la décima fecha del Top Race en Mar de Ajó, la primera del play off que lo tiene como indiscutido puntero del campeonato. Martín Ponte, que regresó con un triunfo en La Pampa, finalizó segundo y Mariano Altuna repitió podio, esta vez, en el tercer lugar. Las tres primeras posiciones se mantuvieron idénticas a lo largo de la primera mitad de la carrera: Canapino siendo el más veloz y Rodríguez custodiando la segunda posición y resistiendo los ataques de Girolami. Mientras tanto, el segundo pelotón mantenía en vilo a gran parte de los fanáticos con un duelo competitivo entre Morgenstern, Risatti y Tadei. En la décima vuelta, Girolami se despistó y quedó fuera de carrera. Morgenstern heredó la tercera colocación, puesto que mantuvo por siete giros hasta que Martín Ponte, luego de una maniobra muy buena lo pudiera sobrepasar. El calor comenzó a ser protagonista y los neumáticos, poco a poco, fueron perdiendo su adherencia para dar paso a la imprevisión en cada curva. El envión le permitió al nacido en Concordia ir por más, y a falta de cinco vueltas para el final alcanzó a Rodríguez y se apropió de la segunda ubicación. Mientras Tadei seguía avanzando en el segundo pelotón de disputa, Altuna aparecía para revalidar su buena actuación en Toay: en dos giros
El campeón de la categoría va en busca de una nueva estrella.
consecutivos se libró de Tadei y de Rodríguez para subirse al último escalafón del podio. En un camino que muchos pretenden transitar, Canapino dio su primer paso firme hacia el campeonato, restan dos fechas para saber quién podrá competirle de igual a igual al vigente campeón que, luego del triunfo, reconoció: “Estoy muy feliz porque obtuvimos puntaje perfecto. El equipo dio todo para que pueda ser así y eso se reflejó en el resultado. Todavía no damos nada por hecho, pero esto es muy importante para la definición”. Martín Ponte, que obtuvo un primer puesto en Toay y el
segundo en Mar de Ajó, manifestó: “Me siento cada vez más cómodo arriba del Mercedes del GT Racing. Siento que un posible ingreso del pace car hubiese generado otro tipo de carrera, pero me voy más que feliz porque no tuve el mejor sábado y sí pude redondear un domingo bueno. El podio va dedicado a mi mamá en su día”. Mariano Altuna, que confirmó que en 2015 estará junto al SDE Competición en el Top Race V6, fue claro en sus palabras. “La manera en la que remontamos muchas posiciones me permitió saber que el equipo y yo estamos para dar incluso mucho más”.
Coulleri triunfó en el Top Race Series En una final sumamente cautivante por la cantidad de buenas maniobras y por todo lo que estaba en juego, el entrerriano Martín Coulleri se impuso en la primera final del play off del Top Race Series, en Mar de Ajó, luego de largar en la sexta ubicación. Lucas Guerra, del Sportteam, finalizó segundo gracias a movimientos calcados con Coulleri en cada sobrepaso, y Oscar Zapallito Sánchez, que había largado primero, quedó tercero. Los primeros ocho giros mostraron la misma tesitura, los tres autos del Octanos Competi-
ción (Sánchez, Martin y Oscar Conta) liderando tranquilamente. Pero aparecieron los pilotos del Sportteam, actuando en equipo, para comenzar a avanzar posiciones en la peleada final. Primero el entrerriano sobrepasó a Guarnaccia y en el espacio libre se coló Guerra, y, a la siguiente vuelta, ocurrió exactamente lo mismo pero la víctima fue Oscar Conta. Ingresó el primer auto de seguridad por el despiste de Gastón Billeres y en el relanzamiento la competencia levantó su nivel. En el décimo primer giro, Coulleri, decidido, se impuso
ante Henry Martin, quedó segundo y, un poco después, atrás suyo, apareció Guerra para ocupar la tercera colocación. La pelea por el cuarto lugar también se mostró interesante teniendo como protagonistas a los primos Conta, a Guarnaccia y a Flaqué. El auto de seguridad ingresó en esa vuelta número 18. En el último relanzamiento se podían prever intentos de Guerra y Sánchez por alcanzar al entrerriano, Coulleri manejó mejor que nunca, llegó primero a la bandera a cuadros y acumuló su tercer podio consecutivo.
15
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
TURISMO NACIONAL
Pernía de punta a punta en la clase mayor Leonel Pernía ganó por segunda vez en la temporada, repitiendo el éxito en San Jorge. Sebastián Gómez, se lució ante su público obteniendo el segundo puesto y tercero fue Iván Saturni. Un motor Fabián Boscarol se consagrará campeón, ya que los tres primeros utilizan la planta impulsora del rafaelino. APAT
El modelo Renault Mégane RS fue conducido a la victoria por segunda vez en el largo historial de Turismo Nacional por Leonel Pernia al comando del mismo en la final comprendida por la 10º fecha del Campeonato Argentino 2014. El piloto de Tandil se impuso a Sebastián Gómez e Ivan Saturni Leonel Pernia conservó la primera posición tras una efectiva largada en la que Guillermo D´Aguanno definió rápidamente el segundo lugar a su favor. Matías Rossi partió tercero, pero en los primeros metros fue adelantado por Se-
bastián Gómez, nuevo tercero en la primera parte del evento. El avance de Gómez no se detuvo, y al comienzo del segundo paso oficial logró superar a D´Aguanno para ser segundo. Metros más tarde llegó el primer golpe de escena con el abandono del Alfa Romeo 147 con evidentes problemas en el motor. Ello abrió una disputa puntual entre Matías Rossi e Ivan Saturni por el tercer lugar el que terminó siendo para el santafesino tras superar al líder del campeonato en la primera curva del escenario cuando comenzó la segunda vuelta de la
CLASE 2
Segunda consecutiva para Abdallah Hanna Abdallah ganó en Río Gallegos y puso al rojo vivo el torneo. En una emocionante largada, Hanna Abdallah pudo aguantar los embates de Adrián Percáz, que pudo escalar dos posiciones en la largada. Andrés D´Amico que largó segundo cayó hasta la cuarta colocación, mientras tanto el puntero del campeonato ocupaba la novena posición luego de la primera vuelta de carrera. Con tres vueltas de carrera, Abdallah no podía escaparse del escolta Percaz, la diferencia entre ambos era de cinco décimas. Ya con siete vueltas completadas, el puntano comenzó a establecer una diferencia sobre Percaz, llegando a sacar siete décimas. En la novena vuelta el auto de Ignacio Salvucci quedó mal ubicado, obligó la salida del pace car. Luego del auto de seguridad, Abdallah se mostró aun más contundente, sacando más de un segundo a su escolta. Durante los últimos giros la pelea se volcó a la
segunda colocación, en la vuelta 14 Luciano Bosio pasó a ser el nuevo escolta de la carrera. Esto permitió aun más tranquilidad para el líder Abdallah. Ganó Hanna Abdallah, segundo Luciano Bosio y tercero Andrés D´Amico. El puntero del torneo Lucas Mohamed finalizó en la séptima colocación, en cuanto Percaz, el piloto de Vilallonga erró un cambio y cayó hasta la quinta posición. La participación del sunchalense Javier Penezone: Una mala clasificación sabatina lo complico. En la serie ganó dos posiciones. Luego en la final en los primeros giros ganó dos lugares, continua yendo hacia adelante para seguir avanzando en el clasificador no viéndose involucrado en ningún roce ni sufriendo golpes de sus rivales, finalizando en el puesto 18º lo que le permitió sumar algunos puntos para recompensar tan largo viaje.
final. Desde ese momento, se formó un tren de autos que encabezaba Pernia, quien mantenía a raya a Gómez y a Saturni, quien veía como se aproximaba en la hilera oficial el ascendente Matías Machuca, cuarto. Matías Rossi marchaba en quinta posición justo por delante de Facundo Chapur, llevando a la pista la disputa que protagonizan por el cetro. Machuca crecía en su rendimiento y al octavo giro redujo la diferencia que lo separaba de Saturni, acusando el auto del cordobés algunos daños en la trompa del auto. Chapur, en tanto, marchaba pegado a Rossi y Castellano era partícipe de la disputa por el quinto lugar. Machuca, en tanto, perdía rendimiento con el incidente antes mencionado siendo superado por Rossi y Chapur, quienes seguían batiéndose a duelo por el quinto lugar. Rossi, al comienzo de la undécima vuelta, tuvo un leve exceso en una curva que aprovechó Chapur para saltar al quinto puesto. Luego, el líder de la tabla anual perdió ante Jonatan Castellano para caer al séptimo lugar. La carrera se estabilizó con Pernia liderando la competencia
aguantando siempre a Sebastián Gómez, harto conocedor de este trazado sureño. Tras ellos, Saturni se consolidó en la tercera posición de la hilera dado que Facundo Chapur se ubicaba cuarto, a un promedio de cuatro segundos de diferencia respecto a su antecesor. Castellano y Merayo capitalizaron el avance sobre Rossi para quedar quinto y sexto por delante de Adrián Chiriano, quien logró superar también al volante de Del Viso para construir una gran labor final en la última parte del evento. Gómez intentó en el final pero no pudo superar a Pernia, ganador por segunda vez en el año otorgándole al modelo Renault Mégane RS su segundo éxito en Clase Tres. Sebastián Gómez debió de conformarse con el segundo lugar, que representa hasta aquí su mejor resultado de la temporada, mientras que Ivan Saturni repitió su visita al podio en este escenario, ahora llegando al tercer lugar. Los cinco primeros los completaron Facundo Chapur y Jonatan Castellano. El Campeonato Argentino 2014 de Turismo Nacional lo lidera Matías Rossi (239 puntos), siendo escoltado por Facundo
El Renault Mégane del "Tanito" Pernía se impuso en Río Gallegos.
Chapur (210 unidades). Los cinco primeros de la tabla anual los completan Diego Mungi (141 puntos), Ivan Saturni (140 unidades) y Mariano Werner (137 puntos). La próxima fecha será el 16 de Noviembre, en el Autódromo Parque Ciudad de Concordia (Entre Rios), válida por la 11º final anual. Posiciones finales Clase 3
1. Pernia (Mégane), 35m02s873/1000 a 144.077 KM/H; 2. Gómez (Kia), a 0s165; 3. Saturni (Focus), a 3s915; 4. Chapur (308), a 7s579; 5. Castellano (Vectra), a 9s368; 6. Merayo (Lancer), a 9s612; 7. Chiriano (Focus), a 14s 128; 8. Rossi (C4), a 14s830; 9. Muñoz Marchesi (Cruze), a 22s142; 10. Koch (Lancer), a 22s405.
16
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014
LA OTRA MIRADA: THÉRÈSE BERTHERAT
El cuerpo tiene sus razones La famosa terapeuta y escritora francesa asegura que a lo largo de la vida, los seres humanos alteramos la naturaleza de nuestros cuerpos como defensa a las frustraciones. Por eso, la creadora de la "pedagogía corporal" propone la suavidad de la antigimnasia para recuperar la salud.
Por Oscar Martínez
oscarmartinez@wilnet.com.ar Thérèse Bertherat, creadora de la antigimnasia, nació en Lyon, Francia, en 1931. Después de sufrir una infancia difícil, a los treinta y seis años de edad y con dos hijos de cuatro y seis años, quedó viuda de modo trágico. Su marido, un hombre inteligente, brillante, con un prometedor futuro profesional en el mundo de la psiquiatría, fue asesinado en el hospital por uno de sus pacientes. "Situaciones como ésta desencadenan una terrible descarga de adrenalina. Uno tiene que decidir entre morir o continuar viviendo", dijo tiempo después, cuando eligió vivir. Muy pronto conoció a una mujer que hacía un tipo de gimnasia en la que utilizaba pequeñas pelotas. Los movimientos eran suaves, sencillos y novedosos. Entusiasmada con este hallazgo, decidió emprender la carrera de fisioterapia pero lo limitado de la enseñanza la decepcionó. "Se estudiaba el cuerpo músculo a músculo, hueso por hueso,pero nunca en su conjunto: siempre por partes y lo mismo ocurría con los tratamientos". Fue entonces cuando conoció a Françoise Mézières, una fisioterapeuta que había elaborado un enfoque revolucionario de la anatomía. Una visión de conjunto que mira el cuerpo como un todo en el que cada elemento depende de los demás. Se formó en ese método, pero no se detuvo ahí; siguió adelante con su propia investigación. Estudió y analizó otras terapias corporales: la bioenergética, la eutonía, el rolfing, la gestalt, la acupuntura y las teorías de la medicina china, que vinieron a completar su conocimiento de los grandes psicoanalistas, de Freud a Jung, pasando por los trabajos de Wilhelm Reich. Pero, sobre todo, trabajó con sus pacientes y puso a punto, poco a poco, su propio método: la antigimnasia Esta práctica consiste en aprender mediante movimientos suaves y precisos la fisiología de cada músculo, para eliminar dolores y malas posturas. Este es un resumen de los conceptos que vierte en algunos de sus libros -varios de los cuales se han convertido en bestsellers- y en una extensa nota realizada por la periodista Ana Laura Pérez. Vivimos en una época en que la actividad física se ha valorizado como reaseguro de la salud. Ante ésto, su propuesta resulta disonante. ¿De que se
trata la antigimnasia? "Es, ante todo, un trabajo corporal que se basa en realidades anatómicas poco conocidas. Primero aprendemos cómo estamos hechos y nos concentramos en la musculatura, porque son los músculos los que le dan a nuestro cuerpo la forma que tiene. Esta lectura de las formas es primordial, porque una vez que desatamos los nudos y las contracciones, nos damos cuenta de que nuestra siquis está muy ligada a algunas deformaciones corporales. En suma, lo que está en la cabeza está en el cuerpo y lo que está en el cuerpo está en la cabeza". Nudos, contracciones, siquis.., ¿se puede explicar de manera más clara? "Primero hay que comprender que no estamos hechos como nos hicieron creer, sino que estamos muy estrechamente ligados a un pasado que es tan antiguo como el planeta. Nuestros músculos tienen una organización sumamente arcaica. Tenemos en la parte de atrás del cuerpo una cadena muscular capaz de generar una fuerza fantástica. Comienza en la base del cráneo y va hasta los pies, pasando por entre los hombros, la región lumbar, las nalgas, los muslos, las pantorrillas y los pies. Esta cadena es un recuerdo de los primeros vertebrados. Es necesario asimilar eso, porque las personas creen justo lo contrario, que sus músculos son débiles cuando en realidad hay una superioridad enorme allí atrás". ¿Eso es lo que usted llama El Tigre? "Exacto. Esa parte tiene el gobierno de todo el cuerpo. Es una organización específica, los músculos están unidos en sentido longitudinal recubriéndose unos a otros en varias capas. Los músculos de atrás son muy fibrosos y tienen la particularidad fisiológica de contraerse permanentemente. Adelante, en cambio, la musculatura es desorganizada. Bajamos la cabeza y lo que vemos nos da la sensación de que somos débiles, y así nos sentimos. Entonces, cuando nos enojamos, a modo de defensa, nos fabricamos protecciones que son pequeños escudos fácilmente detectables como las mandíbulas apretadas y la mirada rígida, bloqueamos la respiración y formalizamos una mala postura general". ¿Estos escudos nacen con nosotros? "Son formas de autoprotección que se ponen de manifiesto a poco de nacer. Justamente porque son tan antiguas es que, una vez que entendemos y asimilamos esas tensiones, tratamos de eliminar las inhibiciones con la que carga nuestra historia individual. Por ejemplo, un bebé que está
en brazos de su madre, apoyado contra su pecho, mantiene su mirada en los ojos o en los senos de esta, justo en un período, el de la lactancia, que no es precisamente de gran bienestar...". Lo suyo contradice a toda una biblioteca de teoría psicoanalítica... "Es que el bebé mantiene una doble acción: por un lado la boca, que es muy fuerte, aspira la vida a través de la leche, mientras que por el otro, los ojos hacen su primer intento de relación. A menudo la mamá tiene preocupaciones, cansancio, angustias, y entonces el bebé asimila eso y lo arrastra consigo hasta la madurez". Si conservamos latentes rastros de toda nuestra vida, ¿por qué las personas no tienden a respetar esa memoria corporal y sicológica? "Porque esa memoria es dolorosa. Lo propio del ser humano es no despertar el dolor, sino todo lo contrario. Tenemos nuestro sistema neuromuscular preparado para impedir que el dolor llegue a la conciencia y nos impida seguir haciendo y produciendo. El cerebro es como un gobernante al que no hay que molestar. Pasa lo mismo cuando uno recibe un golpe o se lastima, después de dos o tres días, la musculatura se contrae para inmovilizar la zona lesionada porque el movimiento genera dolor. Pero esa inmovilización genera una contractura y así, una deformación derivará en otra. Ese mecanismo se encadena y genera desde escoliosis hasta artrosis, porque los cartílagos se desgastan por la fuerza. Es un sistema de defensa admirable pero ciego".
¿Por qué ciego? "Porque no se preocupa por saber si eso nos hace lindos o feos, lo único que pretende es proteger al cerebro y su actividad consciente, para que la vida continúe. Somos como un boxeador que se protege la cara y recibe los golpes en el resto del cuerpo. Hay una suerte de falta de adaptación a la realidad, una falta de sincronización". ¿Qué cosas cambian para los que hacen antigimnasia? "Con información teórica y con ejercicios simples en encuentros semanales de 90 minutos trabajamos sobre esa cadena para descomprimir nuestra propia fuerza. Puede parecer increíble pero con sólo mover el quinto dedo del pie se mejora gran cantidad de problemas, porque sus músculos están en relación con todo el costado del cuerpo". ¿Usted desaconseja la práctica de deportes que tanto recomiendan los médicos? "No me gusta decir lo contrario que los médicos. Creo que una vez que desanudamos la cadena muscular posterior, el cuerpo pasa a estar en su forma ideal y la parte delantera recupera fuerza. No son necesarios los ejercicios porque lo que hacemos, en realidad, es profundizar el desequilibrio entre la parte posterior y la delantera. Ahora, una vez que estamos bien, en equilibrio, podemos hacer el deporte que queramos". ¿A qué adjudica la popularidad de su método en un tiempo en que el énfasis está puesto en la actividad física? "Creo que se debe a que, lentamente, vamos ajustando
nuestra biología a nuestra idiosincrasia. La popularidad de la exigencia física es otro rasgo de nuestro desfasaje en el tiempo y de lo que aún conservamos del hombre primitivo que tenía que hacer enormes esfuerzos para sobrevivir, recorriendo muchas veces grandes distancias para conseguir agua y alimentos, y luchando con otros para poder aparearse". ¿Hasta qué edad la musculatura es, digamos, maleable? "No hay límite. La antigimnasia le permite encontrar la movilidad y la vitalidad de los músculos que los acontecimientos de su vida le han conducido a retraer, a acortar, a atrofiar. ¿Cómo? Por pequeños movimientos extremadamente precisos que corresponden a la fisiología exacta de sus músculos, sin nunca forzar su amplitud. Por pequeños movimientos que despiertan cada uno de sus músculos, del más grande al más pequeño, del más conocido al más desconocido, al más desatendido... Despertando todas las zonas muertas de su musculatura, se quita de encima una infinidad de dolores y de rigideces musculares y sobre todo de dolores de espalda que le aplastan y bloquean sus impulsos. Usted deja de desgastarse inútilmente, de envejecer prematuramente porque cuando se mueve, ya no utiliza diez veces más de energía como lo hace ahora, sino solamente la energía apropiada a cada gesto. Usted hace trabajar en pro y no en contra, músculos que hoy en día no pueden ni situarlos. Así usted revela su verdadero cuerpo armonioso, equilibrado y autónomo".