Diario Castellanos Regionales

Page 1


2

REGIONALES

Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…

Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento

Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo

GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar

Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional

Comuna de Lehmann Apoyando a la región

Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional

Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…

Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol


REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

3

GRUTLY

La Escuela Nº 375 en la instancia final de las Olimpíadas Nacionales de Historia Tres destacadas alumnas de 4º año del establecimiento educativo defenderán el próximo 30 de octubre su trabajo de investigación en la categoría CB, seleccionado junto a otras cinco exploraciones de diferentes provincias argentinas. GRUTLY. La Escuela secundaria Orientada "José Keller" de la localidad de Grutly, provincia de Santa Fe, participó en las Olimpíada de Historia de la República Argentina organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, la Facultad de Humanidades y Ciencias, y la Universidad Nacional del Litoral. El Proyecto, centrado en el tema "Transformaciones en los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas. Problemas y perspectivas", aborda una problemática vigente en perspectiva histórica. La temática ha sido escogida por su relevancia en los tiempos presentes, a escala global, dados fenómenos tales como la creciente desigualdad social, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, el empobrecimiento de la concepción y de las prácticas propias de la ciudadanía. Vinculado con la temática se enfatizará "la crisis de la sociedad del trabajo" y los cambios en las formas de la movilización social. Los objetivos que persigue la Olimpíada son los siguientes: *Generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades y el desarrollo de nuevas competencias, fomentando actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita. *Promover una comprensión profunda de las problemáticas

actuales del mundo del trabajo, del fenómeno del desempleo y las formas de la movilización social, que permita discutir planteos simplificadores y especialmente juicios de valor y actitudes desvalorizantes y/o discriminatorias. *Proporcionar herramientas teórico-metodológicas para la iniciación en la investigación histórica. Está destinado a alumnos y docentes de los establecimientos educativos de la República Argentina del Nivel Secundario. Las participantes de Grutly son tres alumnas de 4º año: Guillermina Huguenet, Josefina Frutos y Noelia Beltramino, asesoradas por la Prof. Alejandra Senn. Las mismas participan en la Categoría CB. Las alumnas intervienen realizando un "Trabajo de Iniciación en la Investigación Histórica". Los objetvos son: *Profundizar el conocimiento del período comprendido entre los años '60 y la crisis de 2001. *Conocer y apropiarse de marcos metodológicos y herramientas conceptuales útiles para encarar investigaciones centradas en temáticas de nuestra historia reciente. Las alumnas realizaron una investigación sobre: "Causas y consecuencias del cierre de la principal fuente de trabajo de la localidad de Grütly durante el fin de la década del 90." El tema le demandó muchas horas extracurriculares de investigación, organización y

Las alumnas de 4º año: Guillermina Huguenet, Josefina Frutos y Noelia Beltramino están en la instancia final de las Olimpíadas Nacionales de Historia.

tabulación de datos estadísticos, trabajaron con testimonios orales locales, entrevistas, fotografías, entre otras actividades de índole en las Ciencias Sociales (Historia). El trabajo de investigación de Grutly fue seleccionado junto con otros cinco pertenecientes a Orense (provincia de Buenos Aires), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Venado Tuerto (Santa Fe); y deberán defenderlo oralmente el día 30 de octubre en la

FRONTERA

Nuevo llamado a Licitación Pública para la Escuela Secundaria Nº 329 La obra contempla un presupuesto oficial de 16.940.000 pesos y un plazo de ejecución de 540 días. La recepción de ofertas de la misma será hasta el día 4 de noviembre. FRONTERA. A través del Programa Nacional "Más Escuelas", se anunció un nuevo llamado a Licitación Pública Nacional (Nº140/14) para la construcción de la Escuela de Enseñanza de Media Nº 329 de la ciudad de Frontera. Dicho llamado licitatorio contempla un presupuesto oficial de $ 16.940.000; un plazo de ejecución de 540 días; la recepción de ofertas de la misma será hasta el día 4 de noviembre y mismo día para la apertura de sobres. Los oferentes inscriptos en el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas (RNCOP) deberán presentar

copia del certificado de capacidad referencial que se encuentre vigente a la fecha límite fijada para presentar las ofertas, no admitiéndose aquellos que se encuentren vencidos. (Para mayor información se puede ingresar al sitio web: www.700escuelas.gov.ar). El senador por el Departamento Castellanos, C.P.N. Alcides Calvo, destacó además, que esta nueva licitación se suma a las realizadas recientemente para la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 564 de Lehmann y el Jardín de Infantes Nucleado N°154 de Barrio Acapulco de la localidad de Josefina y resaltó nece-

saria la concreción de los respectivos edificios en cada localidad. Como así también consideró sin duda una fuerte apuesta a fin de mejorar la educación en localidades donde las matriículas van creciendo año a año, donde la infraestructura es junto a la pedagogía la herramienta necesaria para una mejor calidad educativa, este es un trabajo coordinado de los gobiernos local, provincial y Nación. Es de destacar que se está solicitando además, la construcción del edificio de la Escuela de Educación Técnica N° 565 de Humberto 1º.

ciudad universitaria de Santa Fe, seleccionando el ganador de la categoría CB a nivel nacional. Desde la Comunidad Educa-

tiva de la E.E.S.O. "José Keller" Nº 375 de Grutly les desean mucha suerte y las felicitamos por el arduo trabajo que realizaron.


4

REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

EN EL CENTRO CÍVICO DE RAFAELA

Reunión con autoridades para analizar la situación hídrica El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo dispuso la presencia permanente de personal de operaciones del área en la región para que actúe como nexo operativo entre las autoridades locales y las provinciales. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Funcionarios del Gobierno provincial se reunieron ayer a la mañana con autoridades comunales de la Región 2 - Nodo Rafaela, con el objetivo de analizar la situación hídrica del departamento Castellanos. Luego del encuentro, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, dispuso la presencia permanente de personal de Operaciones del área en la región, para que actúe como nexo operativo entre las autoridades locales y las provinciales. De la reunión participaron, además de Escajadillo, el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Arnoldo Zapata; los directores provinciales de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri, y de Protección Civil, Walter Albornoz; el jefe de Operaciones de Protección Civil, Ricardo Martínez; y los presidentes comunales de Bauer y Sigel, Ana Ceré; Colonia Cello, Jorge Enrico; Josefina, Rodolfo Giacosa; Coronel

El dirigente Marcos Escajadillo se reunió con presidentes comunales para analizar la situación hídrica.

Fraga, Osvaldo Menardi; Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño; Vila, Claudio Gramaglia; y en representación de Ceferino Mondino, por

Ramona, José Alberto Barbero. En la oportunidad, los funcionarios provinciales detallaron las acciones llevadas adelante en el departamento por

el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; el estado y avance de las obras. Asimismo, los presidentes

comunales precisaron las problemáticas que se les plantean en sus territorios y las demandas y preocupaciones de los productores de la zona.

MARÍA JUANA

Reconstrucción de la Ermita La familia Boretto y la Comuna llevaron adelante la reestructuración de la misma con la imagen de "Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás". MARÍA JUANA. El martes por la tarde se realizó en Plazoleta 21 de Agosto de Barrio Priotti de María Juana, la reposición de la imagen de "Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás", en su nueva Ermita. Hace 8 años, por iniciativa de la familia de René Boretto se realizó una Ermita con la imagen de María del Rosario de San Nicolás, en Barrio Priotti. Con el transcurrir del tiempo dicha Ermita se fue deteriorando e inclusive sufrió destrozos por actos vandálicos. Es así que la familia Boretto le propuso a la Comuna local llevar adelante la renovación de la Ermita que en su momento se ubicaba mirando hacia el oeste y en la actualidad hacia el sur. El año anterior, alumnos de la Escuela "Santa María de los Ángeles" en su tradicional encuentro de cultura denominado "El Arte de Soñar" realizó un trabajo vinculado a las distintas Ermitas que posee María Juana y surgió la posibilidad de una remodelación. Por tal motivo la familia Boretto y la Comuna local llevaron ade-

La Ermita fue reconstruida en otro sector de la localidad.

lante la reestructuración de la misma. En la tarde del martes, ante un buen número de personas que se acercó a rezar el Rosario se realizó la reposición de la imagen en su nueva Ermita con frente al sur, la cual cuenta con bancos para que aque-

llas personas que se acerquen a orar puedan utilizarlos. Además del rezo del Rosario, el padre Antonio Navarro impartió su bendición hacia la nueva obra, a quienes estaban presentes y a las familias del barrio. (Fuente: www.maria juanaenaccion.com.ar)


REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

5

Los festejos por los 130 años del pueblo quedarán en la retina de todos El martes 7 fue el día central de la celebración donde se realizó un emotivo acto en el que se recordó a los fundadores, se agasajó a personalidades importantes, dirigentes y diseñadores, y constructores del Monumento al Centenario y se presentó la música de marcha oficial de la localidad. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. Frente al Monumento al Centenario, Humberto 1° festejó los 130 años de su formación a lo grande. Fue con la presencia del presidente de la Comuna, Prof. Julio Córdoba; el ministro de la Producción, CPN Carlos Fascendini; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Juan Lewis; el senador por el departamento Castellanos, magister Alcides Calvo; la directora provincial de Desjudicialización de los Conflictos Interpersonales, Dra. María Eleonora Avilés Tulián; el administrador general de Vialidad Provincial, Ing. Juan José Bertero; el Cura Párroco, Padre Alberto Sanchís; el subsecretario de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, Diego Maciel; el subsecretario Legal, Leandro Maiarota; el coordinador del Nodo II de Seguridad, Pedro Morini; el coordinador del Nodo II de Desarrollo Social, Pablo Nobili; el Subjefe de la Comisaría 7 de Humberto 1°, oficial Bruno Crespo; el juez de Paz comunal, Sr. Raúl Curti; presidentes comunales de localidades vecinas; directivos de establecimientos educativos; representantes de instituciones intermedias; y público en general. El acto se inició con la entrada de las banderas de ceremonias, y toda la parte protocolar: Himno Nacional Argentino acompañados por la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia, lectura de la ordenanza que declara de Interés Cultural y Comunal a todas las actividades que se desarrollaron el día 7, y lectura de la Declaración de Interés Cultural la presencia de la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia. En la oportunidad, el presidente de la Comuna, Julio Córdoba, hizo entrega de una copia al director de la Banda, Marcelo Huser. Luego el dirigente local se dirigió a los presentes, como lo hizo el Ministro de Justicia y el Ministro de la Producción, quienes hicieron referencia de manera muy importante a la lucha de quienes formaron nuestros pueblos, el trabajo de tantos años, el compromiso y el

sacrificio de sus primeros habitantes que nos sirve de ejemplo; además de destacar que este acontecimiento sirve para rememorar, recuperar y preservar los valores de aquellos abuelos gringos que no le temieron a estas pampas desiertas e inhóspitas, tampoco al trabajo, a la falta de herramientas, a las largas distancias y a la ausencia de transportes. Es un legado que han dejado, el que debemos conservar para seguir luchando ante las dificultades, a trabajar por los sueños e ideales, a defender la familia, a caminar junto a las instituciones para sostener lo que ellos han construido con esfuerzo, a unirnos para generar el crecimiento desde una sociedad moral y solidaria que se asiente en la cultura de trabajo y educación. Se descubrieron placas, una de la Comuna. Estuvieron a cargo de esta tarea las tres autoridades presentes y el Sr. Pedro Benizio, quien fuera el presidente comunal en el año del centenario, 1984. Luego del descubrimiento de la placa, por el diseño y construcción del Monumento, recibieron presentes el Arq. José Pirola y el sobrino de Argentino Zamateo (constructor); como así también fue agasajado Benizio. El padre Alberto Sanchís tuvo a su cargo la bendición de tan significativo momento. Además, el momento fue propicio para distinguir a hombres y mujeres centenarios de la localidad o cercanos a esa fecha. Un momento muy emotivo del acto, ellos fueron, Carmela Palmero de Goitre, de 100 años; Avelina Catalina Cipolatti de Rópolo de 102 años; Lucía Mariana Bertoldatti de Rodríguez, de 101 años; Bárbara Lucía Giorgis de Guglielmone; Domingo Giorgis de 98 años y Andrés Palmero de 96 años. También recibió un presente el Bebé nacido el 6 de octubre, un día antes del cumpleaños 130, Constantino Meolans. Se ha distinguido a la Parroquia Santa Margarita y a la Escuela N° 464 "Estanislao S. Zeballos", por ser las institu-

ciones más antiguas de la localidad; y se le entregó un presente al Sr. Víctor Perussia, propietario de Estancia Chica, colaborador y dueño de las maquinarias y herramientas antiguas presentadas en la muestra realizada a un costado del Monumento al Centenario. Con un video se repasaron los principales momentos del Centenario de la localidad y los últimos actos realizados en conmemoración a la formación de Humberto 1°. Se dio lectura a la Ordenanza que declara Marcha Oficial de Humberto 1°, a los versos pertenecientes al poeta humbertino Roberto Zanetti, cuya música fuera creada por el compositor rafaelino Remo Pignini. La misma también deja asentado que deberá entonarse en todos los actos cívicos, culturales y patrióticos que se realicen en el ámbito de la localidad. A todas las instituciones educativas se les entregará

Las autoridades en el transcurso del festejo de los 130 años del pueblo

copia de la partitura y grabación de "piano solo" para su enseñanza. Además, se le entregó una copia de la ordenanza al Sr. Roberto Zanetti y a familiares del Sr. Remo Pignoni. Como cierre un grupo

coral integrado por personas de todas las edades entonaron la Canción del Centenario. El festejo del cumpleaños 130 de Humberto 1°, culminó con el retiro de las banderas de ceremonias.

HUMBERTO 1º

Se inauguró oficialmente la Oficina de Informe Turístico HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. Con la presencia del ministro de la Producción, CPN, Carlos Fascendini, quedó inaugurada oficialmente la Oficina de Informe Turístico, que se encuentra en el ingreso de la localidad. Acompañaron al Ministro el presidente e integrantes del Ejecutivo comunal, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Juan Lewis y su gabinete, presidentes comunales de la zona, directivos de los establecimientos educativos de la localidad y representantes de instituciones intermedias. La función específica de esta Oficina es la de brindar información sobre el turismo de nuestra Provincia y específicamente lo que concierne a la Ruta de la Leche, localidades que hace años trabajan mancomunadamente Sunchales, Ataliva, Humberto 1° y Moisés

La oficina de Información Turística ya está en funcionamiento en la localidad.

Ville. Además, su función es mostrarle y explicarle a los interesados lo que brinda la localidad en cuestión de turismo y la obra de los emprendedores y

artesanos locales, como el impecable trabajo que realiza en el tema lechero ISTIL, donde podrán adquirirse los quesos que elaboran los alumnos de este establecimiento educativo.


6

REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

RAMONA

El Centro de Salud cerca de su finalización La empresa adjudicataria finaliza la obra del edificio de casi 170 metros cuadrados con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio. RAMONA. El presidente comunal, Prof. Ceferino Mondino, recorrió recientemente la construcción del nuevo Centro de Salud a los efectos de interiorizarse de los avances de la obra, con la satisfacción de sentir que tanto trabajo ha dado sus frutos y la lógica ansiedad de poder ver prontamente el edificio en pleno funcionamiento. Luego de tantas idas y vueltas, la novela del Centro de Salud de Ramona parece encontrar un final feliz. Cabe recordar que la historia del CAPS de esta localidad se inicia el 10 de marzo de 2011 con la apertura de ofertas del llamado a licitación, mientras que el día 2 de noviembre de aquel año se iniciaron las tareas. No obstante, y súbitamente, el 23 de marzo de 2012 se interrumpieron los trabajos y con ello comenzaba un largo camino de reclamos, reuniones, promesas incumplidas y frustraciones. Ante esta situación y respondiendo a la urgente necesidad de contar con nuevas instalaciones, considerando que las dependencias del antiguo edificio del SAMCo se encontraban des-

bordadas, la Comuna resolvió avanzar con el alquiler de un inmueble que permita, además, la instalación de la Sala de Rayos, a partir del equipamiento donado por la empresa Lácteos Ramolac. Hoy, en cada una de las jornadas de atención, más de 10 pacientes de la localidad y zona pueden contar con su placa radiográfica, sin necesidad de trasladarse hacia otros centros urbanos de la región, lo cual demuestra la absoluta sustentabilidad de este servicio de salud. Actualmente el personal de la empresa adjudicataria desarrolla tareas de colocación de mobiliario, instalaciones, pintura y parquización, estimándose una próxima finalización, recordando que tendrá una superficie de casi 170 metros cuadrados con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio. En reciente visita a la localidad, ante el requerimiento efectuado por el presidente comunal y miembros del Consejo de Administración, el ministro de Obras

El presidente comunal, Ceferino Mondino, recorrió las obras que se realizan en el efector

Públicas de la Provincia, Julio Schneider, comprometió su colaboración en la ejecución de pavimento en el acceso al nosocomio. Pero lamentablemente, y pese a los pedidos también formulados,

no se incluye en el prototipo constructivo la Sala de Rayos que permita unificar en un mismo centro médico todas las prestaciones existentes, con las dificultades e incordios que ello implica. De todas maneras, se trata de una gran noticia para todos los

ramonenses, un salto de calidad en el sistema público de atención de la salud, favoreciendo el acceso al mismo y asegurando las prestaciones apropiadas, tanto en sus aspectos de recuperación como en los de promoción, prevención y rehabilitación.

Moisés Ville vivirá la Fiesta de la Integración Cultural PRIMERA PARTE

Prevención de accidentes in itínere Se denomina accidente "in itínere" a aquel accidente que ocurre en el trayecto habitual desde la casa al trabajo y viceversa, siempre que se utilice el recorrido y el medio habitual de transporte, sin mediar o producir desvíos o interrupciones a ese itinerario en beneficio propio. El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos horas ante el asegurador, que el recorrido se modifica por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres días hábiles de requerido. En el caso de los trabajadores con más de un empleo, si ocurriera un accidente en el trayecto entre dos empleos, la cobertura estará a cargo de la ART a la cual se encuentre afiliado el empleador del trabajo hacia el cual se dirigía el trabajador. Un accidente in itínere

puede ser causado por factores humanos y/o técnicos. Los factores humanos se relacionan con el comportamiento en la vía pública, tanto propio como de terceros como ser cansancio, negligencia, imprudencia, problemas físicos, etc. Los factores técnicos se relacionan con el medio de transporte, las condiciones de uso de los caminos, la señalización, estado y mantenimiento de los vehículos de transporte, etc. CÓMO PROCEDER EN CASO DE ACCIDENTE: El empleado que sufriera un accidente in itínere deberá denunciar el hecho antes de las 48 hs. de transcurrido. Para tal efecto, el trabajador puede realizar la denuncia ante la A.R.T. por sí mismo o bien denunciarlo ante su superior para que éste lo gestione ante la A.R.T. Es importante tener en cuenta que no realizar la denuncia a tiempo (es decir, dentro de las 48 hs) es una de las causas por las que la A.R.T. puede rechazar la cobertura de un accidente, junto a los cambios de in itínere sin pre-

vio aviso, el abandono del tratamiento indicado y por considerarlo inculpable. PREVENCIÓN: La mejor forma de prevenir posibles accidentes de trabajo, es estar al tanto de los riesgos a los que nos encontramos expuestos con cada actividad que realizamos. En el caso particular de los accidentes in itínere, se debe mantener un comportamiento prudente al circular, teniendo en cuenta al mismo tiempo las posibles imprudencias de los demás. Además: - Verificar que su vehículo esté en condiciones óptimas -de su funcionamiento depende la vida del conductor-, de los pasajeros y de los peatones. - Salir con el tiempo suficiente y respetar los límites de velocidad. - Respetar las señales de tránsito. - Cuando la visibilidad no sea buena, tomar las medidas necesarias. - Facilitar la maniobra de adelantamiento a quien le solicite el paso.

Será este domingo 12 de octubre por la tarde y en coincidencia con los festejos Patronales MOISÉS VILLE. Con una variada cartelera, este fin de semana vivirá la Fiesta Provincial "Moisés Ville, Cuna de la Integración Cultural", además el 12 de octubre, la localidad festejará sus 125 años de fundación. En diálogo con Radio Belgrano, el presidente comunal, Osvaldo Angeletti, comentó que "ya tenemos mucha gente del exterior que tienen sus raíces en nuestra localidad o que tienen familiares. Han llegado visitantes de Israel, Francia, EE.UU., por lo que las expectativas son las mejores. La fiesta habitualmente la hacemos en marzo pero en esta ocasión quisimos que coincida con el aniversario de nuestro pueblo". Las actividades comenzarán hoy viernes 10 con la apertura del Museo Histórico en el cual se le dará el nombre de "Golde Gerson" a la Sala de Instituciones, además, se inaugurará una muestra de fotos y se celebrará el Kabalat Shabat en la Sinagoga Brener. El sábado a las 11 se inaugurará el pórtico en el acceso este a la localidad sobre ruta 69 S y además, se le darán nombres a algunas calles que se abrieron

recientemente. Por la tarde, a las 16, tendrá lugar la "Mateada del reencuentro" en la Plaza San Martín y habrá una subasta de fotografías cuya recaudación quedará para el Museo. Por la noche, a las 21 se desarrollará el "Show Musical Intercultural" con la presentación del tenor Gustavo Serrano, Lucian Plessner en folclore y el grupo "Segundo Mundo" que interpretará música Klezmer. La jornada central será el domingo 12, estando previsto el acto oficial a las 17 en la intersección de 25 de Mayo y Mitre con la actuación de ballets folclóricos y Rikudim, los Hnos. Torres, el dúo Guefilte Fish (música y humor judío), Coqui Sosa, la Nueva Era y la cumbia de La Sabrosura. La cartelera también incluye la elección de la nueva reina de la Integración Cultural.


REGIONALES REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

7

La Mutual de Pilar celebró sus 25 años con la gente y la región Alrededor de cuatrocientas personas asistieron al festejo que se realizó en el gimnasio del club en una noche inolvidable, donde hubo agasajos, música, humor y muchas emociones. PILAR. La Mutual del Club Atlético de Pilar celebró sus 25 años, con una concurrida cena que superó las expectativas de sus organizadores el pasado sábado 27 de setiembre, en el gimnasio del club, a la que asistieron alrededor de cuatrocientas personas, entre las cuales estuvieron autoridades de la Comuna de Pilar, Felicia y Susana, directivos de otras mutuales de la región y una gran cantidad de asociados que también quisieron compartir esa noche. La entidad viene trabajando y preparándose desde hace tiempo para este acontecimiento y se notó el esfuerzo de sus directivos, del personal y demás colaboradores que pusieron todo de sí para que esta velada tuviera un brillo especial y que todos puedan disfrutarla. La celebración estuvo cargada de momentos muy emotivos, en los que se proyectaron videos con la historia de la Mutual, se entregaron merecidos reconocimientos y presentes recordatorios a ex presidentes, a actuales directivos y premios al personal. "Nuestro compromiso es con la vida, con la gente, con la región, con los que pasaron y con los que vendrán" así lo destacó la entidad en su video institucional. Todo estuvo muy bien preparado en su punto justo, la comida muy bien servida, la gente alegre, hubo quienes se mostraron emocionados y otros muy divertidos. La noche se fusionó con las luces, el brindis

y la música que acompañó; y todo se volvió mágico entre risas, historias y profundos sentimientos. El actual presidente de la institución, Carlos Rossi, expresó unas breves pero muy sentidas palabras de agradecimiento por la colaboración recibida y por la presencia de las autoridades de la Comuna y de las mutuales vecinas.

Presentes en la noche festiva En el cumpleaños número 25 de la Mutual de Pilar estuvieron los representantes de las siguientes instituciones: Mutual Boching Club de Angélica, Mutual Romang Futball Club, Mutual del Club Unión de Sunchales, Mutual Club Atlético Sarmiento de Humboldt, Mutual del Club Argentino de San Carlos, Mutual del Club Atlético Trebolense, Mutual Juventud de Humboldt, Mutual Americano de Carlos Pellegrini, Mutual de Santa Clara Futball Club de Buena Vista, Mutual del Club Atlético Libertad de San Jerónimo Norte, Mutual del Club Atlético Franck, Mutual Médica de Rosario, Mutual del Club Atlético San Genaro, Mutual del Club Alma Junior de Esperanza, Mutual Argentino de Humberto Primo, Federación Santafesina de Mutuales Brigadier "Gral. E. López", el Subdirector de Cooperativismo y Mutuales; y dirigentes de entidades bancarias de Pilar y localidades de

Un gran marco de público le dio vida a la realización

las filiales, como así también de Tarjeta CABAL. Promediando la noche, también hubo un espectáculo artístico con la presentación del grupo Humor en 3D, quienes lograron un clima muy distendido y risueño. Se vivió una noche cálida en la que directivos y ex directivos, el personal y sus familias, los colegas y asociados, compartieron recuerdos, anécdotas y hasta un divertido baile que contagió a todos. Se dijo por allí, entre las imágenes proyectadas "cumplimos 25 años y vamos por más", sin duda que el entusiasmo y esfuerzo puestos de manifiesto, seguirá en el espíritu de quienes trabajan día a día en la Mutual y seguramente sabrán transmitirlo a las generaciones futuras.

La música y el humor también fueron partícipes del evento.

PILAR

Se inaugura la Plaza de la Memoria Tras los trabajos realizados por personal comunal, hoy a las 19 se realizará el acto de apertura del predio marco de los Festejos Patronales. PILAR. Aprovechando las actividades programadas con motivo de la realización de los Festejos Patronales de Pilar, que tendrán lugar durante todo el fin de semana largo, hoy se llevará a cabo la inauguración de la Plaza de la Memoria con un acto que será encabezado por el presidente comunal, Diego Vargas. Hoy, con un nuevo destino, el predio del viejo ferrocarril se reordenó para poder ser utilizado como espacio verde. Se restauró el tanque, revocándolo y pintándolo en todo su exterior; se realizaron veredas y ciclo sendas, se construyeron bancos para que todas los que deseen puedan pasar una tarde junto a sus amigos o familiares y se limpiaron las vías del tren, de-

jando enmarcado los ramales por donde los trenes repartían sus cargas a distintos puntos de la Provincia. También se construyó un muro con plantas y durmientes que fueron gestionados a través del NCA; y una valla con el mismo material sobre la línea de edificación. La Plaza de la Memoria es un homenaje al pasado que recuerda la historia; historia que invita a valorar los tesoros del pueblo. La cita será a las 19 sobre Av. San Martín.

Obras viales La Comuna de Pilar, comunica que continúan los trabajos sobre Av. Las Heras y el ingreso

al pueblo por el acceso donde se contará con un gran pórtico de recibimiento. Además, la avenida tendrá un separador central, canteros e iluminación.

El nuevo espacio público que se inaugurará hoy

Mejor atención al ciudadano El presidente comunal, Diego Vargas, viajó a Buenos Aires junto a presidentes comunales de distintas provincias para firmar el convenio de mejor atención al ciudadano. Dicho convenio es gestionado a través de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación por el secretario, Lic. Ignacio Lamothe y consta de un monto de 70.000 pesos para equipar a la Comuna con nuevas computadoras, impresoras y mobiliario.

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.


8

REGIONALES

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014

Actividades conjuntas entre la UTN Rafaela y la Comuna de San Vicente La Maestría en Desarrollo Territorial acompaña un nuevo proceso de diagnóstico en Seguridad Ciudadana. SAN VICENTE. Durante el mes de junio del presente año, la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Rafaela se vinculó con la Comuna de San Vicente, a fin de acompañar el proceso de reflexión iniciado para definir los lineamientos de una política pública de Seguridad Ciudadana. En este año 2014 se adhirió al Programa Vínculos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe. Esta iniciativa propone a las localidades realizar un diagnóstico participativo sobre el estado de la seguridad, capacitando a distintos actores sociales en la temática y la conformación de un Consejo de Convivencia y Seguridad Local. Además, plantea el financiamiento de un proyecto específico para abordar la problemática resultante del diagnóstico. En primer lugar, con participación activa de la Maestría en Desarrollo Territorial de la UTN Rafaela, se realizó una jornada de reflexión con los actores locales, donde se introdujeron conceptos básicos sobre seguridad ciudadana y se realizó un trabajo de taller para

definir el problema de inseguridad local. Con la finalidad de profundizar el diagnóstico, se recolectó información mediante: *Encuesta de Percepción de Seguridad, propuesta desde el Programa Vínculos. *Solicitud de datos estadísticos a la Policía, SAMCo Hospital y Juzgado de Paz. *Entrevistas escritas a actores claves. *Reuniones mensuales del Consejo de Convivencia y Seguridad Local, donde se debatió el tema. En base a la información recolectada y las reuniones del Consejo de Seguridad y Convivencia Local, se tomó la decisión de trabajar ampliamente la problemática de violencia, mediante diversas actividades. Actualmente la Comuna de San Vicente presentó el diagnóstico solicitado por el Programa Vínculos y continúa trabajando en acciones y reuniones con el Consejo conformado por organizaciones locales. Desde la Maestría en Desarrollo Territorial, el rol para

La Comuna de San Vicente y UTN Rafaela llevan a cabo la importante iniciativa.

estas instancias consiste en acompañar los procesos de participación ya iniciados y los próximos a iniciar, aportando a la vinculación alumnos que

tengan experiencias en procesos de participación y en la vinculación de jóvenes en el desarrollo territorial, con un doble fin de colaborar a través

de la experiencia y conocimientos tácitos y a su vez ayudar a reflexionar sobre el proceso de las políticas implementadas y a implementar.

ESPERANZA

Nueva apertura del Buzón de la Vida En esta oportunidad se constatan dos nuevas denuncias. ESPERANZA. La Subsecretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esperanza informa a la comunidad que el martes 7 de octubre a las 9, se procedió a la apertura del Buzón de Vida ubicado en la Escuela N° 314 "José de San Martín", según lo previsto por la Ordenanza N° 3714/12. Se encontraban presentes, el concejal Hugo Becchio; el oficial Luis Roldán,en representación de la Brigada Operativa Departa-

mental de la URXI; la subsecretaria de Promoción Social, Elsa Schnell; y la docente Elizabeth Álvarez, vicedirectora de la Escuela San Martín. En esta oportunidad, los funcionarios actuantes encontraron dos sobres con denuncias en su interior, los cuales para dar cumplimiento a la normativa, fueron guardados en un sobre cerrado y lacrado para su debido traslado al Tribunal Federal competente. Recordemos que el

"Buzón de Vida", recibe sólo denuncias anónimas sobre la comercialización de sustancias psicotrópicas de venta prohibida por las autoridades sanitarias. Como es habitual desde su inicio, el Buzón recorre diversas instituciones de la comunidad. Ahora se traslada al hall de ingreso del Palacio municipal, y la próxima apertura se realizará el martes 4 de noviembre, a las 9.

Las autoridades constataron dos nuevas denuncias.

ESPERANZA

Recital de la Banda de Música Municipal La cita será el domingo 26 en el Parque de la Agricultura, interpretarán música nacional, rock, funck & regaee. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza -a través de la Secretaría de Cultura y Deportes- invita a compartir, de manera libre y gratuita, un Recital de Música Nacional, Rock, Funck & Regaee que interpretará la Banda de Música Municipal el domingo 26 de octubre a las 17, en el predio del Parque de la Agricultura Nacional.

En la oportunidad, la Banda de Música Municipal interpretará un amplio repertorio preparado especialmente con los grandes hit de la música nacional, con versiones de los grupos que hicieron historia como Los Gatos, Almendra, Sui Generis, Alma y Vida, Los Redonditos de Ricota, Rata Blanca, Fito Paez, Los Pericos, Babasónicos, Soda Stereo, etc.

La Banda Municipal brindará un show imperdible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.