Diariocastellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Proyecto: Yerma Rafaela, Miércoles 1 de Octubre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Prioridades propias y ajenas Puede que sea motivo de cierto alivio el escaso interés que se ha manifestado en el exterior por las dudas expresadas en Nueva York por la presidente Cristina Fernández sobre la evolución reciente del terrorismo islamista, un fenómeno que, insinúa, le parece más "cinematográfico" que real porque ha aprendido a "desconfiar". De difundirse la idea de que nuestro Gobierno se oponga a los esfuerzos por combatirlo de una coalición amplia de países tanto occidentales como árabes, la Argentina podría verse tratada como cómplice del autodesignado Estado Islámico y por lo tanto merecedora de sanciones punitivas. Así y todo, que el intento de Cristina de convencer a los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países del Oriente Medio de que son víctimas de una burda maniobra emprendida por vendedores de armas no haya tenido repercusiones es de por sí preocupante. Parecería que en el resto del mundo virtualmente nadie la toma en serio cuando opina acerca de temas tan importantes como el supuesto por la eventual consolidación de un "califato" genocida en la región más explosiva del planeta. Lo entienda o no Cristina, el terrorismo yihadista plantea una amenaza sumamente grave a la paz internacional ya que, además de haber provocado decenas de miles de muertes en las zonas de Irak y Siria dominadas actualmente por los combatientes de Estado Islámico, hay temores legítimos de que grupos conformados por personas con pasaportes occidentales, entre ellos algunos argentinos, procuren hacer de Europa su próximo campo de batalla. Asimismo, para los islamistas la Argentina será un blanco tentador, por tratarse de un país gobernado por políticos que son proclives a minimizar el peligro y que, de todos modos, no cuenta con fuerzas armadas o de seguridad en condiciones de enfrentarlos. Cristina y otros miembros del gobierno kirchnerista creen que el aislamiento internacional les ha resultado políticamente beneficioso, razón por la que pocos días transcurren sin que agreguen otro país a su lista de enemigos. Por ahora, la encabeza Estados Unidos, que a causa del fallo del juez Thomas Griesa ha desplaza-

do al Reino Unido del lugar que tradicionalmente ha ocupado, e incluye, según parece, a Alemania que, asevera el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, siempre nos ha sido "hostil", aunque, para sorpresa de muchos, acaba de discrepar el canciller Héctor Timerman al asegurarnos que la Argentina no se siente "enojada" con dichos países. Sea como fuere, la funcionaria del Departamento de Estado norteamericano a cargo de los vínculos con los países latinoamericanos afirma que la relación bilateral está pasando por "un período duro", mientras que el gobierno alemán insiste en que no tiene nada que ver con los fondos buitre. En cambio, parecería que son óptimas las relaciones con la Rusia de Vladimir Putin y China, países que, como es natural, quieren sacar provecho de la oportunidad, con toda probabilidad pasajera, que les han brindado las dificultades diplomáticas ocasionadas por la voluntad de Cristina de subordinar toda la política exterior a las vicisitudes del conflicto con los holdouts. A la Presidente le indigna el que en otras latitudes el terrorismo islamista sea considerado un tema más urgente que el planteado por lo que llama el "terrorismo" financiero de los fondos especulativos. Aunque muchos gobiernos extranjeros coinciden en que convendría que hubiera reglas que sirvieran para atenuar las consecuencias económicas y sociales de los defaults soberanos, pocos creen que los problemas resultantes sean equiparables con los causados por los miles de asesinos fanatizados cuya brutalidad extrema está motivando tanto horror. No sólo los países occidentales y los árabes, sino también nuestros "aliados estratégicos" Rusia y China, saben que, a menos que se aplaste pronto el Estado Islámico yihadista, los terroristas continuarán cometiendo atrocidades tanto en el Oriente Medio como en otras partes del mundo. Es comprensible, pues, que la resistencia de Cristina a avalar los esfuerzos, necesariamente militares, por eliminar la amenaza haya ocasionado extrañeza, lo que no sería el caso si hubiera propuesto alternativas a los métodos que, según ella, distan de ser los "adecuados", pero, huelga decirlo, no se le ocurrió sugerir ninguna. editorial@diariocastellanos.net

Ya reflexionamos hace unos días, incluso retractándonos de nuestro descreimiento respecto de una política de tierra arrasada en el abandono del gobierno, por parte de las tropas K. Concluimos en que lamentablemente estábamos equivocados, era así, dejar de exprofeso un embretamiento en la gobernabilidad y administración del País. Lo que en ese momento no imaginamos, porque creíamos en que el "laissez faire, laissez passer" iba a ser la irresponsable guía hasta llegar a diciembre del 2015, para que el gobierno entrante encuentre un desastre instalado que le llevaría varios meses reacomodar y tratar de reiniciar algo que se parezca a una administración ordenada; era que la política de destrucción iba a ser planificada y llevada adelante en todos los frentes, y para asegurarla, con un encuadramiento legal, a partir de este mismísimo momento, a más de un año de la entrega del gobierno. Es lógico preguntarse si estamos ante una especulación política, ante un acto de maldad pura o ante ceguera irresponsable. En realidad es de todo un poco, pero ahora, y en vista a las actitudes francamente ininteligibles de nuestra Presidente, creemos que una mezcla de mesianismo, incompetencia y perversa especulación, es lo que domina la acción del Gobierno. Si usted, estimado lector, piensa que el grupo de políticos que acompaña al kischnerismo advertirá que estamos ante un proyecto de dejar a la Argentina YERMA, está francamente equivocado. A pesar de haber creído y arribado a nuestro escepticismo actual a fuerza de desilusiones, tenemos la convicción que los legisladores van a seguir votando ciegamente los proyectos que envíe el ejecutivo y entonces la perversión tomará forma legal, a espaldas de cualquier sentimiento que tenga en realidad un pueblo, hoy distraído para poder subsistir y una oposición más preocupada en las candidaturas que atajar esta

avalancha destructora. Todas las acciones, intencionalmente o no, hipotecan el futuro. Desde el proyecto de código civil, pasando por la ley de abastecimiento, los proyectos para despenalizar el consumo de drogas, las posturas histriónicas en política exterior, el envilecimiento de nuestra moneda, la degradación de la educación pública, la utilización política y de saqueo con los Derechos Humanos, la destrucción de la actividad política a través del sostenimiento de personajes que son la antítesis de la virtud ciudadana, la promoción mentirosa de obras que jamás se hicieron o sólo fueron cartón pintado (rutas, viviendas, maquinarias agrícolas truchas, fábricas que jamás fabricaron nada, trenes que asesinan gente, etc., etc.), en fin un sin número de tropelías que NO TIENEN FIN, y con la excusa de una falsa "gobernabilidad", se siguen ejecutando y prometen dejar al próximo gobierno en una situación calamitosa y muy difícil de remontar. ¿Y todo para qué?: simplemente porque la malevolencia K, presupone que serán nuevamente "llamados" a rescatar a la Patria. Y por eso lo hacen, simplemente preparando un terreno yermo y prácticamente intransitable para los próximos gobernantes. ¿Y la gente? Eso NO IMPORTA, sólo interesa la impunidad y recobrar el poder de saqueo cuanto antes, no sea que la tropa K se ponga demasiado vieja o se cambie de bando (no sería la primera vez).

Honor El crimen de honor es una variante especialmente brutal de la violencia de género, porque participa toda la colectividad y es ejecutado por la familia: los tíos, los padres, los hermanos. Las queman con ácido, las estrangulan. Por Rosa Montero. Una lectora, A., me cuenta que hace un año encontró vagando por un parque de una ciudad española a una muchacha, desorientada y casi calva, que le preguntó si sabía dónde había un albergue para pasar la noche. Era B., una marroquí de 18 años, que acababa de huir de su familia cuando iban a desposarla por la fuerza. Llevaba dos años encerrada en su casa y le habían arrancado el pelo a tirones, además de recibir otros maltratos desde niña. B. está amenazada de muerte por un crimen de honor. Según la ONG suiza SURGIR, en el mundo se cometen al menos 5.000 crímenes de honor al año, aunque la cifra real puede ser cuatro veces mayor (disfrazan las muertes de suicidios). Este horror va en aumento y cada vez hay más casos en Europa: las musulmanas europeas se niegan a aceptar los matrimonios forzosos y entonces las matan. El crimen de honor es una variante

especialmente brutal de la violencia de género, porque participa toda la colectividad y es ejecutado por la familia: por los tíos, los padres, los hermanos. Las queman con ácido, las estrangulan. En Occidente no prestamos la menor atención a esta atrocidad: todo sucede en el hermético infierno doméstico. A. y su marido acogieron a B. durante meses hasta que las amenazas les hicieron buscar ayuda pública. Durante un año, A. luchó desesperadamente para que las instituciones españolas comprendieran la gravedad del caso, para que la atendieran como víctima de género o le concedieran una orden de protección. Nadie les entendía. Ahora, por fin, gracias a la tenaz heroicidad de A., la chica está acogida, el pelo le ha crecido y está bien. Todo esto sucede en España, ante nuestras narices, porque B. vive aquí desde los cinco años. Y no es la única víctima, aunque nos empeñemos en mirar hacia otro lado.


3

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

LOS MAYORES INCREMENTOS DE RECURSOS PARA TRÁNSITO Y SEGURIDAD

Presupuesto proyectado en más de 537 millones para 2015 Los recursos previstos ascienden a 537.374.896 pesos, y las erogaciones a 532.632.770 pesos, lo que arroja un superávit de 4.742.126 pesos. El proyecto de Tributaria propone un aumento de la Tasa del 29,5%, sin recategorizaciones y de una sola vez. Habrá innovaciones en otros tributos como incentivos en algunos casos, y "castigos" en otros. Andrés Racchella.- Ayer, a las 19, de un modo un tanto diferenciado de ocasiones similares anteriores (ver aparte "Marcado despliegue"…), el Departamento Ejecutivo Municipal giró al Concejo los proyectos de Ordenanza del Presupuesto y Tributaria, en ambos casos de 2015. Fue en el recinto de sesiones del legislativo, dando comienzo prácticamente puntual el encuentro con las palabras introductorias del presidente del Concejo, Daniel Ricotti, y del jefe de Gabinete Jorge Maina. El primero de ellos resaltó: "es el vigesimocuarto presupuesto que el Municipio presenta en tiempo y forma, tal como la ley orgánica de municipalidades lo estipula", diferenciándolo de lo que "pasa en otros municipios u otros estamentos del Estado". Acto seguido, la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano se explayó en relación a los datos medulares del proyecto de Presupuesto, en cuanto a montos globales de estimaciones de recursos, gastos, inversiones, y sobre los ejes orientativos en materia política (ver parte "Detalles y rubros").

"Índice propio" Luego fue el turno del titular de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, Edelmiro Fassi, para hablar de lo que, casi entre risas, definió "lo más antipático", esto es, el aumento que verían reflejados los rafaelinos en sus tributos, fundamentalmente en la Tasa General de Inmuebles. "Tenemos nuestro propio índice, que no es ni el del INDEC ni el del Congreso", comenzó

casi a modo justificativo Fassi, esgrimiendo algunas variables tenidas en cuenta, entre ellas la que anticipara a este Diario: el 54 % de incremento en los combustibles durante el último año. Antes de arrojar el dato más esperado, el 29,5 % de aumento para la Tasa, Fassi utilizó calificativos como "lógica", y en relación a los proponentes: "no quisimos ser ni exagerados ni demagogos". Resaltó como novedades los incentivos a los pequeños emprendimientos productivos o comerciales barriales, que se verán eximidos de pagar el Derecho de Registro e Inspección durante los primeros 3 meses de sus funcionamientos. También de la "decisión política" de gravar algunas actividades como el reparto de folletos por parte de grandes comercios, como supermercados. En suma, el resto de los tributos, oscila, en cuanto al incremento, entre un 25 y un 32 %. Ambos funcionarios (Fassi y Basano), contestaron, luego de sus presentaciones, algunas preguntas de los concejales de la oposición, y posteriormente, evacuaron dudas a la prensa.

Detalles y rubros Los recursos previstos ascienden a 537.374.896 pesos, y las erogaciones a 532.632.770 pesos, lo que arroja un superávit de 4.742.126 pesos, pero teniendo en cuenta el "presupuesto consolidado". Esto último comprende a organismos como el propio Concejo, el Instituto Municipal de la Vivienda, ICEDeL, Cine Belgrano y CAEPAM. Pues, si se limita a la "Administración Central", la ecuación cambia. Los recursos

pasan a ser de 496.618.272, y erogaciones de 495.792.028, es decir, con equilibrio muy ajustado. El grueso del superávit proviene de la CAEPAM. Los rubros "movilidad y tránsito", con 33.175.700 pesos (36 % más que el año pasado), y de 20.316.500 pesos para "prevención en seguridad" (47 % más que 2013), fueron los de mayor crecimiento. Aunque como todos los años, los sueldos del personal, con unos 224 millones y medio de pesos, figuró a la cabeza de las erogaciones, seguido de la obra pública con $ 147.843.880. Este último ítem, no contempló variaciones importantes respecto al año anterior. Las obras del Presupuesto Ciudadano Urbano representan alrededor del 10 % de ese total, con algo más de 14 millones. Para el acceso al suelo y la vivienda, el presupuesto previsto asciende a 48.089.778 pesos, y a 30.813.000 pesos para educación y formación para el empleo. A requerimiento de la edil socialista Natalia Enrico, se supo que unos 43 millones se destinaron a políticas vinculadas a lo social y a la salud. El año pasado, los ingresos calculados fueron de $ 413.512.243, y los egresos en $ 410.846.870, vale decir, alrededor de un 30 % menos, mostrando la relación íntima entre Presupuesto y Tributaria que los ediles deberán comenzar a analizar para votar antes de fin de año.

Otras presencias A los nombrados, en cuanto a funcionarios municipales, asistieron el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi,

La OMIC cumple 12 años de servicio La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) cumple en octubre 12 años, dado que se creó en 2002 a través de un Convenio de Colaboración con la Dirección General de Comercio Interior y Servicios, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe. El principal objetivo de la OMIC a lo largo de estos años ha sido el de constituir en el ámbito del Municipio local una oficina receptora de consultas y reclamos de los ciudadanos de Rafaela y la región, conforme lo expresa la Ley Nº 24.240.

Entre sus funciones se encuentra la de actuar como nexo entre los consumidores locales y la Dirección General de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe, además de coordinar las acciones necesarias para contactar a los consumidores que efectúen los reclamos con los organismos pertinentes para la solución de los mismos. Actualmente cuenta con un espacio ubicado en el primer piso del edificio municipal, donde una abogada recibe a los ciudadanos. Una vez tomado el reclamo, se envía toda la documentación a la Dirección General de Comercio

Interior y Servicios del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe. El paso siguiente es la celebración de audiencias conciliatorias entre las partes involucradas. Si las partes llegan a un acuerdo se procede al Archivo de la actuación. Caso contrario pueden suceder dos cosas: acordar los interesados pasar a un Cuarto Intermedio, para analizar las posibles soluciones o abrirse en el organismo de aplicación un Sumario tendiente a la investigación, averiguación y eventual aplicación de sanciones a la parte denunciada.

G. Conti

El Ejecutivo giró al Concejo los proyectos de Ordenanza del Presupuesto y Tributaria.

la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrapa, y los colaboradores Marcelo Barbero, Gustavo Fino, Tatiana Santori y Claudio Stepffer. En cuanto a ediles, además de Ricotti, asistieron Silvio Bonafede, Marcelo Lombardo, y Germán Bottero. También estuvieron, entre otros, los secretarios y por del Concejo, Diego Álvarez y Florencia Álvarez, y el subsecretario de Innovación Productiva de la Provincia, Leonardo Viotti.

Marcado despliegue El contexto de ayer fue muy diferente al de años anteriores, que incluso, en alguna oportu-

nidad no tan lejana, se efectuó en el plano de la informalidad absoluta, y en alguna pequeña oficina. Sin ir más lejos, el año pasado, asistieron unos pocos concejales, y solamente tres periodistas (otros dos más el representante de este Diario). En cambio este martes asistieron a la sala más cantidad de periodistas que en las habituales sesiones ordinarias. Se hicieron presentes varios funcionarios municipales, y no sólo, como hasta el año pasado, los directamente involucrados. También la atención dispensada a la prensa fue otra, con, por ejemplo, la entrega de una prolija carpeta con parte de la información detallada.


4

LOCALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

GESTO POLÍTICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Galassi se reunió con Castellano y puso "fin" a la polémica con Ricotti "Aspiro a que podamos discutir ideas, no manifestar agravios", indicó ayer, en contacto con la prensa, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, cuando, naturalmente, fue requerido de inmediato en relación a la carta documento que le enviara al presidente del Concejo. Conviene memorar, que el funcionario le había pedido, por esa formal vía, una rectificación a Daniel Ricotti, en relación a dichos vertidos por este último durante una reunión de comisión. "Por mi parte, doy por saldada esta discusión", terminante, dijo al respecto Rubén Galassi.

"Charla productiva" y señal política En el marco de su visita a la ciudad, con el motivo central de otorgar aportes a instituciones locales (ver noticia aparte), la figura de mayor relevancia dentro del Gabinete de ministros del gobernador Antonio Bonfatti, desarrolló una variada agenda. Pero tuvo una escala no menor, cuando se entrevistara con Luis Castellano.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, olvidé preguntarte si corriste la maratón 21 K el finde. A- Con el nombre, me abstengo... G- Me lo imaginé. A- Me estuve interiorizado del nuevo accidente en "la autovía de la producción" con muerte de un vecino. En algún momento alguien se va a tener que poner en serio con el tema de la verificación técnica vehicular, porque resulta que es creciente el involucramiento de autos viejos en accidentes. G- Si, pero cuando se dice algo así públicamente, te acusan de cualquier cosa hasta de discriminador. Pero estamos hablando de una cuestión lógi-

En tiempos en donde las "susceptibilidades" van "increscendo", (basta como ejemplo el hecho que el mismo Intendente no acompañó al ministro de salud Drisun en su última visita por no haber sido invitado "formalmente"), Rubén Galassi demostró estar a otra altura: fue personalmente a encontrarse con Luis Castellano en la Intendencia. Al respecto, evaluó Galassi: "Fue una charla muy productiva. Ambos coincidimos que el debate político no puede traspasar la línea de la necesaria convivencia. Y la verdad es que esta relación que tenemos con el intendente desde nuestro lugar, hay que fortalecerla. Y estamos convencidos que él tiene la misma mirada. Los ejemplos que debemos dar desde arriba tiene que ser que el debate no puede ir en contra de la convivencia". Sobre el tema, ahondó "hay que aceptar que uno puede tener diferencias pero hay que mantenerlas en el marco que establecen las instituciones. Con Luis Castellano podemos tener diferencias pero compartimos los valores de la honestidad, la transparencia, que quienes circuns-

ca, en una calzada angosta como es esta "autovía", conviven camiones, micros, autos y motos y cada tanto cosechadoras y demás aparatos. Si no están técnicamente aptos para circular ¡son un peligro para todos! A- Si a esto le sumás que el que quiere reparar su vehículo, ni consigue repuestos, o recurre a sustitutos no confiables, armamos un combo bien complicado. G- Y para completer el panorama tétrico, micro versus camión con tres muertos, parece que es algo increíble lo que sucede en la 34, sin dudas o la vía está mal o los vehículos no están preparados para circular… A- O la gente tiene la cabeza en otra parte. G- Los que tienen la cabeza en otra parte son nuestros gobernantes, porque todo lo que dijiste, es tal cual, pero si la gente maneja mal es porque no se la controla, si los vehículos no están preparados es porque nadie le da pelota a la VTV y salen a la ruta con unas albóndigas sin frenos, sin cubiertas, sin dirección, en fin un montón de fierros con motor, y si las rutas son una porquería ¡que lo son!, todo suma para que salir a manejar, sea un viaje de ida. A- Sin embargo en Fútbol para todos, se promocionan miles y miles de kilómetros de rutas, pero queda en evidencia que es todo una gran mentira. G- ¡Mirá que novedad! Que le hace una mancha más al tigre.

El ministro Galassi se reunió con el intendente Luis Castellano.

tancialmente estamos en el Gobierno, debemos dar un combate frontal contra los que delinquen y alteran la paz social. Tenemos que estar en la misma vereda y no dando señales que a los únicos que favorece es a los enemigos de la sociedad".

Con Ricotti Renglón seguido, se le preguntó al ministro sobre la carta

¿Te acordás cuando nuestro diputado salió corriendo a promocionar "la autovía de la producción" para lavar su imagen después del tema de la 125, ahí tenés la producción: todos los días muertos por accidente ¡flor de producción! A- No te olvides de los muchachos de la provincial 70, ¿cuántos años hace que vienen anunciando "reparaciones en la vía"? Debe ser en la vía del tren, porque lo que es la ruta está cada día peor, y también se cobró sus vidas y si sigue así se las va a seguir cobrando. La conclusión es más que obvia ¡todos macanean pero nadie da soluciones efectivas!. Yo me acuerdo perfectamente cuando habían puesto un gran cartel en los semáforos de 34 y 70 promocionando el arreglo hasta Freire ¿vos lo viste? G- NO, pero mis amortiguadores se dieron cuenta, casi me voy más de una vez. A- Pero no te preocupes, el presidente comunal Perotti, encontró la solución ¡cobrar multas! ¿Y si mejor prueban con arreglar la ruta?...y después te quieren decir que no hay afán recaudatorio. G- Afán a lo mejor no, pero afano, seguro. Tipo Córdoba, te multan mañana, tarde y noche, pero las rutas están cada vez más rotas y andá a quejarte a De La Sota. A- Estamos sonados, no nos salva ni el ¡Chapulín Colorado!

documento enviada al presidente del Concejo Deliberante, Daniel Ricotti "yo soy un hombre que nació en la vida política con la democracia, empecé a militar en el año 82. Siempre he estado dispuesto al debate y a aceptar todas las críticas. Lo que no se

puede permitir, y yo le pido a toda la sociedad que comprenda, que ni Galassi ni nadie puede ser falsamente imputado. Es lo que pretendo y es lo que compartíamos con el Intendente en el día de hoy. Por mi parte, doy por saldada esta discusión".

VECINALISTAS SE REUNIERON CON EDILES

Sin apoyo para posponer elecciones vecinalistas Los concejales de la oposición coinciden con la propuesta de despegar las votaciones vecinalistas de las políticas, pero no consideran que sea correcto extender un mandato que sólo puede decidir la gente. Opiniones divididas. Héctor Moscardo, Nilo Peretto y Jorge Nasi, integrantes de la Federación de entidades vecinales se reunieron ayer con los concejales para pedir algunos cambios en la Ordenanza que regula el funcionamiento de las comisiones vecinales. Entre algunos de los cambios que proponen, se destaca la modificación del artículo 43, que determina que las elecciones en las mencionadas instituciones barriales se realicen cada dos años. Según explicó el titular de la Federación, Héctor Moscardo, desde la entidad pretenden "desprender" las elecciones vecinales de las elecciones políticas, que actualmente coinciden en celebrarse los mismos años, para lo cual la propuesta es extender el mandato actual hasta el año 2016 por única vez. Según comentó, todos los vecinalistas estarían de acuerdo con la medida.

La opinión de los ediles La propuesta recibió el apoyo de Daniel Ricotti y Marcelo Lombardo, quienes destacaron el trabajo desinteresado que viene realizándose desde cada una de las comisiones vecinales. El resto de los ediles coin-

ciden en la necesidad de que las elecciones vecinales no se celebren los años de elecciones políticas, pero no acuerdan con la forma propuesta por al Federación. Germán Bottero expresó no estar convencido de que se haga de esta forma. Hugo Menossi propuso que se celebren por última vez un año impar y que se informe a la comunidad anticipadamente que en dicha elección se elegirán representantes por un año o tres en lugar de dos, por única vez. Silvio Bonafede, en la misma línea, propuso que, en todo caso, se adelanten y se celebren este año.

Modificaciones propuestas por Bonafede El médico había propuesto una modificación en dos puntos de la Ordenanza: por un lado, planteó la posibilidad de que aquellos que integren una lista en una comisión tengan un mínimo de años de residencia en el barrio y por otra parte, que no mantengan deudas con el Municipio. Los vecinalistas explicaron los motivos por los cuales no acuerdan con la primera modificación, pero sí con la segunda.


LOCALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

5

EL MINISTROEN EL ACTO DE ENTREGA DE APORTES EN RAFAELA

Galassi: "Podemos vivir en una sociedad mejor" Como anticipara Diario CASTELLANOS, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado estuvo en nuestra ciudad entregando aportes por $ 525.000 al Centro de Jubilados y Pensionados y al Club Atlético Independiente de Rafaela. Resaltando el valor de las instituciones intermedias, rechazó el momento de "mucha violencia" esperanzándose: "somos más los que creemos que podemos vivir en una sociedad mejor". Fotos: D. Camusso Rubén Galassi, encabezó ayer el acto de entrega de aportes a instituciones locales, llevado a cabo en instalaciones del Club Atlético Independiente, una de las beneficiarias. Precisamente, la entidad deportiva recibió de manos del funcionario 500 mil pesos para la obra de techado de su cancha de básquetbol. En tanto que otros 25 mil fueron desti-

nados al Centro De Jubilados y Pensionados de Rafaela, para el pago de un año del alquiler de su sede. Acompañaron al ministro Daniel Vitaloni, presidente del CAI y Luis Antonio Rainone, presidente del Centro de Jubilados, los concejales Natalia Enrico y Germán Bottero, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y miembros de instituciones.

El ministro Galassi junto a funcionarios en las instalaciones del CAI.

Clubes "parte de nuestras historias" En su discurso, el Ministro "estamos entre amigos, estamos hablando con gente que compartimos los mismos valores. Aunque no vivamos en el mismo lugar, tenemos vidas parecidas. Todos tenemos muchos años en los clubes. Son parte de nuestras historias". Por otro lado, agregó, "estamos reconociendo algo que existe en la realidad y desde el Estado sumándonos a sostener ese trabajo. ¿Qué sería de nuestras sociedades sin los centros de jubilados, sin los clubes, sin los bomberos voluntarios?", se preguntó y a la vez ejemplificó. "Sería imposible como Estado devolverle a la sociedad todo lo que generan estas instituciones", prosiguió Galassi. Por otra parte, remarcó el trabajo en los centros de jubilados que ayudan a mantener activos a sus asociados organizando actividades. "Hoy para el Gobierno es un pequeño gesto y entiendo que

El ministro Galassi entregó aportes a Jubilados y Pensionados y al Club Independiente de Rafaela.

para ustedes es muy importante". Luego de reconocerse como simpatizante de Independiente de Avellaneda, Galassi volvió a poner en valor el trabajo en los clubes y "los valores que tanto inculcan el deporte como son el trabajo en equipo y la solidaridad". Por último, destacó que "hoy vivimos momentos de mucha violencia en donde lamentablemente en la televisión le dan más espacio a una persona que roba que a un médico que cura. Pero somos más los que creemos que podemos vivir en una socie-

dad mejor. Las mejores sociedades se construyen cuando desde el primero al último ciudadano, son buenos ciudadanos".

Agradecimientos Por su parte, el presidente del Club anfitrión subrayó que este "es un día histórico. Es un momento que soñamos muchas veces". Por su parte, Rainone destacó "en nombre del Centro de Jubilados y Pensionados de Rafaela, estamos muy agradecidos".

LUIS RAINONE, DEL CENTRO DE JUBILADOS SOBRE EL ENCUENTRO CON GALASSI

"Nunca fuimos tratados así" Visiblemente emocionado hasta las lágrimas, al recibir el aporte entregado ayer por la tarde de manos del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y que permitiera al Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos afrontar

el primer año del alquiler de su nueva sede, Luis Rainone se contactó anoche nuevamente con este Diario. "Fue una emoción muy grande, nunca fuimos tratados así, en toda la historia del Centro", dijo Rainone, titular de la entidad beneficiada. "Para nosotros ésto es algo muy importante,

una ayuda muy grande que nunca tuvimos, luego de años de luchar y luchar". "Pensábamos que no íbamos nunca a poder contar con la sede propia, en condiciones dignas, con baños, fíjese que muchas veces no teníamos dinero disponible para cuando se nos rompía la computadora", ejemplificaba el di-

Castellano se reunió con Alejandro Bermejo El martes por la mañana, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a su par del municipio de Maipú (Mendoza), Alejandro Bermejo. Durante la charla, ambos funcionarios intercambiaron experiencias y perspectivas acerca de diversos temas vinculados con la gestión, la producción y el desarrollo de sus respectivos contextos de gobierno. También participaron de la reunión el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales del Municipio local, Marcelo Ortenzi, junto con el director de dicha área, Diego Peiretti. El representante cuyano, por su parte, concurrió acompañado por el secretario de Hacienda de aquel distrito, Jorge Silva, y Eduardo Mezza Botta, secretario de Infraestructura y Servicios. La conversación giró en tor-

no de las diversas políticas que se implementan en ambas jurisdicciones en relación con la seguridad, la participación ciudadana, la economía, la salud, la educación, el cuidado del ambiente, entre otros tópicos, tomando siempre en consideración las diferentes realidades provinciales y el marco general nacional. También se entrevistaron con el secretario de Servicios, Prensa Municipal

El intendente Castellano recibió a su par de Maipú (Mendoza).

Espacios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera, para conocer la gestión integral de residuos que se lleva adelante en nuestra ciudad; y con María Julia Davicino, subsecretaria de Gestión y Participación, para interiorizarse sobre la experiencia del Presupuesto Ciudadano Urbano.

rectivo anoche. Quien además reconoció, pese al paso de las horas: "todavía me dura la emoción". "Es que le repito, nunca fuimos tratados así por alguien tan importante, por un político (por Rubén Galassi), hasta fue a la nueva sede a compartir unos mates con nosotros, nos habló de una manera…, nos dijo cosas tan lindas, que para

los viejitos eso no tiene precio". "Quedamos muy contentos y conformes todos los integrantes de la comisión directiva y socios que estábamos ahí", añadió Rainone. La nueva sede del Centro de Jubilados y Pensionados se encuentra en calle 3 de Febrero a la altura del 943 de nuestra ciudad, casi E. Salva.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

AYER EN EL CCIRR

Se dictó capacitación sobre crédito fiscal Por la mañana, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región se llevó a cabo una charla informativa sobre la implementación de Proyectos de Crédito Fiscal para capacitación laboral y prevención de Riesgos del Trabajo. G. Conti

El CCIRR organizó una capacitación destinada a empresarios -tanto industriales, como de comercios o servicios-, profesionales y especialistas en seguridad e higiene laboral, representantes de sindicatos y dirigentes empresariales, sobre la implementación de Proyectos de Crédito Fiscal para capacitación laboral y prevención de Riesgos del Trabajo. Esto se dio en el marco de la apertura de la 3ª convocatoria 2014 para la presentación de proyectos del

Programa Crédito Fiscal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Daiana Cardoso, del equipo de ACDICAR la Agencia de Desarrollo de Rafaela, explicó a este Diario que "la capacitación es una herramienta del Ministerio de Empleo que se trabajó desde la Oficina de Empleo de Santa Fe junto a la Oficina de Empleo local", y a través de la cual se busca dar a conocer a las empresas que "pueden utilizar

su crédito fiscal para distintas actividades, en este caso para lo que es capacitación para empleados, adecuaciones y diagnósticos de riesgo laboral, y entrenamiento laboral también para personas internas de la empresa o desempleados". Cardoso explicó que "la herramienta se basa en el uso de la masa salarial bruta anual, en donde se puede utilizar hasta el 8% de la misma o bien para empresas que tienen más de 200 empleados el 8 por mil".

La capacitación se llevó adelante en el CCIRR.

"Volvamos a poner a la educación en manos de la sociedad" El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Dr. Juan Carlos Millet, visitó en la tarde de ayer nuestra ciudad, para presentar lo que define como "no es un proyecto de Educación, es un proyecto de Sociedad". D. Camusso

Se propone crear un organismo que reconstruya la articulación de la escuela con su matriz social mediante un Consejo de Planeamiento y Evaluación Educativa. En el Consejo habrá representantes de la ciudadanía elegidos por departamentos, cooperadores, universidades públicas, gremios docentes, la legislatura y el Ministerio. Tendrá la misión de planificar acciones que permitan integrar las realidades socioeconómicas de la Provincia fortaleciendo la equidad. En un repaso acerca de la educación en nuestro país y en América, el Diputado manifestó haber tenido un país ejemplo de educación para Latinoamérica y el mundo y que lamentablemente hoy vemos gravemente debilitado, "éramos la envidia de toda

América Latina", manifestó. Para señalizar dónde nos encontramos actualmente, Millet agregó: "en la década del 60, la Argentina había amalgamado todas las regiones de la sociedad. Este proyecto posibilitó además, la reforma universitaria del 19 haciendo que las universidades trabajaran para las sociedades, creación de escuelas técnicas en el 40. Un modelo creado por la sociedad para la sociedad". Luego expresó "recuperada la democracia, las universidades recuperaron la autonomía, pero las escuelas primarias y secundarias siguieron estando en mano del Ministro. Lo que empezó a ocurrir es que la educación siguió un curso y la sociedad (matriz de origen de la educación) otro, y esto genera un desastre en

la sociedad, que hoy padecemos". Para finalizar, Millet manifestó que si queremos vivir dentro de 15 o 20 años en una Santa Fe más justa, más igualitaria, más segura "tenemos que poner hoy en marcha un plan educativo de largo plazo que lo posibilite. Y que se cumpla, independientemente de quiénes sean los que gobiernen en ese tiempo. Con la participación de todos: padres, cooperadores,

docentes, empresarios, ONG’s, gremios, etc". Y agregó "estamos en el punto en que no alcanzan las comisarías, porque no importa la cantidad de policías que traigamos, porque es un síntoma, sólo vamos a lograr bajar la fiebre. Porque aquellos chicos que no pasaron por la educación no piensan como quienes sí pudimos hacerlo, no tienen los mismos sueños y deseos".

El diputado provincial por la UCR, Dr. Juan Carlos Millet.

Honrar un acto de amor con más amor Hace diez años recibimos un regalo. Una mañana temprano llegaron el milagro del trasplante acompañado del milagro de las segundas oportunidades. Reencontrarse con la vida, a su modo y con sus modos… fue una verdadera ofrenda del cielo para tanta afrenta del destino. Donar vida es tan maravilloso como saber honrar semejante acto de amor con más amor. Durante estos 3.650 nuevos amaneceres siempre supimos que el compromiso era ir por uno más aunque eso significara quedarnos con uno menos. "Uno más, uno menos" repetía. Siempre estuvo seguro de lo que estaba por delante, no se cansó de vivir cada instante justamente como uno más… y como un tipo más. Diez años "de arriba", guiñados por El de Arriba. Muchos días de sol y otros tantos de hojarasca. Mucho aire libre… casi un empacho de cielo, tierra y campo. Su universo giró cíclicamente por sembradíos y cosechas, y allí se reencontraba a diario y allí lo encontrábamos a diario… Disfrutó, protestó, rió y seguramente hasta lloró. Estuvo

vivo… "¡y puta que valió la pena estar vivo!". Las cartas lo eligieron y le permitieron reencontrarse con amigos y con tantos que merecieron su confianza. Se convirtió en suegro y mejor aún en "abuelo". Se dio el tremendo gusto de llevar a Francesca de la mano y a Santino en caballito. Viajó con su hijo por el mundo y supo que el orgullo por el otro sienta muy bien, y más aún si es generado por su propia simiente. Navegó con ella, y aprendió de ella el significado de "gran compañera", de esas que también dan la vida en el pleno sentido del término pero sin que les deje de latir el corazón… o casi. Supieron acompañarse, entenderse, respetarse y claro también a amarse. Juan, Juancito, Petiso, Papi, Abu… A un mes de tu "hasta siempre", sólo nos queda decir esa palabra que sabe a poco frente a tanto recibido. Gracias especialmente por todo lo que nos enseñaste y motivaste con el ejemplo: el respeto a la palabra dada; el honrar la libertad; el valor de la familia; el escuchar siempre el impulso para atrevernos.

"Gracias" también a quienes envolvieron esta década de gratas sorpresas y nos lo regalaron un rato más. Un inacabado gracias a los corazones hermosos de los familiares que en el dolor dijeron "sí donamos"; al Hospital Italiano de Buenos Aires y su gente; al Jefe del Área de Hepatología Dr. Adrián Gadano y en su persona a tantos profesionales y auxiliares con mucho corazón vestidos de chaquetilla; al Dr. Carlos D´Intino, su familia, su paciencia y su trato tan humano; al Dr. Roberto Vitaloni y su don de gente; a Alejandro Ingaramo y Graciela, bendiciones para ellos; a las asistentes del Centro Asistencial, una a una; a Francisco que sin saberlo me motivó a escribir estas líneas; a quienes leyéndolas mantienen a mi viejo vivo en el recuerdo… Y por sobre todo: Gracias a quien desde arriba lo está recibiendo y seguramente reencontrando. Marcos Delfabro marcosdelfabro@rafaela.com Setiembre 2014


7

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

SUNCHALES

Se inauguraron las nuevas oficinas de Registro Civil Las mismas cuentan con más comodidades para los usuarios, una flamante máquina para confeccionar DNI y un moderno sistema para solicitar partidas de nacimientos. Los ministros Lewis y Galassi encabezaron el acto. SUNCHALES. El martes 30, en horas de la mañana, se llevó a cabo la inauguración de la nueva sede donde funcionará el Registro Civil de la ciudad de Sunchales. Dicho edificio se encuentra en calle José Ingenieros 595, y el mismo podrá contar con nuevas comodidades para los usuarios, una nueva máquina para confeccionar DNI y un moderno sistema para solicitar partidas de nacimientos. En dicho acto se contó con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado Rubén Galassi; el director del Registro Civil, Gonzalo Carillo Herrera; el senador, Alcides Calvo; el Intendente Municipal, Ezequiel Bolatti. Todo comenzó con la palabra del Ministro Justicia Dr. Juan Lewis, quien expresó: "Hoy estamos inaugurando esta nueva sede de Registro Civil en esta localidad. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tenemos un compromiso, generar mayores cuotas de acceso a la justicia, y generar los mecanismos necesarios para la ciudadanía de esta provincia. Desde este punto de vista nos llena de alegría, la inauguración de lugares

Autoridades presentes en la jornada.

como estos. Es la descentralización y de acercar nuevas herramientas de trabajo a la ciudadanía. En este caso estamos hablando del exponente del derecho a la identidad, y a todas aquellas manifestaciones del estado civil, y resulta necesario que el Estado presente un servicio eficaz y de un servicio a la altura de las exigencias del nuevo siglo que estamos transitando". Luego lo siguió en la palabra el Intendente Municipal Ezequiel Bolatti, manifestando "Autoridades presentes, público y a los trabajadores del Registro Civil, que a partir de ahora van a tener el lugar que les corresponde, y que esté a la altura de la gente. Más los que tenían alguna dificultad, y en esto los Concejales, el Departamento Ejecutivo, tramitando ante el Gobierno provincial un lugar que sea accesible. Y hoy Sunchales logró tener ese lugar, para que aquellas personas puedan realizar trámites relacionados a las personas. Esto es la construcción colectiva, que solo se logra cuando uno deja de lado situaciones egoístas, y hoy se logra con un trabajo en conjunto cuando todos aportan su grano de arena. Para mí es un orgullo que la

Lewis, Galassi, Bolatti y Calvo durante el acto inaugural de la nueva sede del Registro Civil.

ciudad crezca en servicios, prestaciones, y seamos tenidos en cuenta para este tipo de inversiones. En poco tiempo más vas a tener inversiones, según me comentaban en oficinas relacionadas a la EPE por parte del Gobierno provincial. Hoy Sunchales se está transformando en un centro de servicios, no solamente para la ciudad sino para la región". Y por último hizo uso de la palabra el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi: "Gracias por acompañarnos, a todos los presentes, hace una año atrás recorríamos las oficinas del Registro Civil y recogíamos directamente de sus trabajadores, las dificultades para realizar esta tarea. No fue necesario que explicaran tanto, lo comprobamos nosotros subiendo esas escaleras. Y vimos que un Estado que tiene que brindar servicio,

como el Registro Civil, merecía tener otro lugar. Trabajamos junto al Ministerio de Justicia, y hoy estamos dando esta respuesta. Desde el Gobierno estamos empeñados en darla en cada lugar de la Provincia." Además adujo: "La presencia permanente del Estado, en cada lugar o edificio, poniendo en marcha todos los días, nuevos servicios, todos los días surge una nueva necesidad. Es el compromiso que como Gobierno tenemos que asumir, saber que no somos los dueños de la historia, sino nosotros somos parte de una larga historia, que han construido muchos hombres y mujeres de esta provincia." Terminado los discursos, se llevo a cabo el corte de cintas de la nueva oficina y a todos los presentes se los invitó a recorrer las instalaciones del Registro Civil.

El ministro ministro Lewis, Lewis, destacó destacó El la importancia de poder descentralizar los los descentralizar procesos judiciales judiciales procesos


8

REGIONALES

MIÉRCOLES1 DE OCTUBRE DE 2014

SUNCHALES

SE DESARROLLA CON GRAN ÉXITO

El Grupo Sancor Seguros nuevamente fue reconocido

Programa de Fortalecimiento Institucional

La mención es por su programa de RSE "Rutas en Rojo".

SUNCHALES. El Grupo Sancor Seguros fue distinguido por una de sus principales acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE): el Programa Nacional de Prevención de Siniestros de Tránsito "Rutas en Rojo" con el cual trabaja desde 2007 con el objetivo de contribuir a reducir la inseguridad vial, uno de los principales flagelos que afecta a nuestra sociedad. Uno de esos reconocimientos se dio en el marco de los PREMIOS CCIFA (Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina) - RSE 2014, donde el Programa "Rutas en Rojo" obtuvo una mención especial en la categoría "Gran empresa". Cabe destacar que en la

décima edición del evento participaron 16 empresas, entre grandes, medianas y pequeñas. El jurado, para la determinación de los ganadores, valoró aspectos como la fuerza emprendedora del programa que está alineado a la actividad del negocio; el compromiso con el contexto social; la articulación con la sociedad civil e instituciones públicas; y si es ejemplificador para otras empresas, organismos oficiales y organizaciones sociales. Por otra parte, en la quinta edición de los PREMIOS OBRAR que organiza el Consejo Publicitario Argentino, el Grupo Sancor Seguros fue finalista en la categoría "Grandes empresas", también con su

Programa "Rutas en Rojo", que fue preseleccionado -entre 104 proyectos presentados originalmente- junto a otras 24 campañas de bien público, distinguidas por su compromiso por generar un impacto positivo en la sociedad. Vale recordar que el Programa consta de cinco líneas de acción: el Móvil "Rutas en Rojo", que recorre el país con sus ocho estaciones informatizadas, donde se realizan evaluaciones de capacidad psicofísica y cognitiva para conducir; Formador de Formadores, un programa de capacitación docente para la enseñanza de la educación vial en la escuela; charlas de concientización con especialistas en el tema, capítulos televisivos con reconstrucción y análisis de siniestros ocurridos en nuestro país; y una página web: www.rutasen rojo.com.ar.

A la capacitación asisten más de 25 personas. SUNCHALES. El viernes 18 de julio se dio inicio al primer curso del Programa para el Fortalecimiento Institucional organizado por la Municipalidad y la Agencia de Desarrollo Económico. A la capacitación asisten más de 25 personas que representan a 18 instituciones de la ciudad. Al día de la fecha ya se llevan realizados cinco talleres de los nueve programados que abordaron temáticas tan importantes como: *El rol de las organizaciones civiles en la sociedad. *La evolución histórica de nuestra ciudad y sus instituciones. *Los requisitos legales, contables y técnicos que deben cumplir las OSC. *La planificación y el diseño de proyectos. *El desarrollo territorial y la globalización e interna-

cionalización del contexto. *El liderazgo y la resolución de problemas. Es de destacar el interés y entusiasmo demostrado por los participantes, que se condice con la favorable evaluación que van haciendo en cada uno de los encuentros. Esto habla por un lado, de la calidad humana con que cuenta el voluntariado de nuestra ciudad y por el otro, del nivel y seriedad con que cada uno de los profesionales prepara la temática a desarrollar. Los organizadores están convencidos de que acciones como éstas son las que permitirán mejorar día a día el accionar institucional de las asociaciones, que trabajan por un Sunchales mejor. Nada de ésto sería posible sin el compromiso de cada uno de los participantes, las instituciones a las que representan, el apoyo del Municipio y la coordinación de la ADESu.

Un buen número de representantes de instituciones de la ciudad participan de la iniciativa.


REGIONALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

9

RAMONA

Realizaron obras de limpieza de desagües urbanos Las actividades incluyeron trabajos en bocas de tormenta y entubados, zanjeo y desmalezamiento de canales y cunetas. RAMONA. Recientemente, personal de mantenimiento de la Comuna ha desarrollado tareas de desobstrucción de desagües ubicados en distintos sectores de la planta urbana de la localidad. Básicamente, las actividades incluyeron la limpieza de bocas de tormenta y entubados, zanjeo y desmalezamiento de canales y cunetas, todos los cuales presentaban ciertos atascos por la concentración de hojas, barro y materiales de deshecho. Estas acciones se proponen optimizar el funcionamiento de la infraestructura existente en materia de drenajes urbanos con el objeto de evitar posibles anegamientos ante eventuales precipitaciones. Por una alimentación segura y saludable: La Comuna de Ramona pone en marcha un convenio firmado con la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL) con

el fin de promover la seguridad de todos los productos y procesos alimenticios en cada uno de los eslabones de la cadena agroalimentaria y así lograr que en la localidad se consuman alimentos sanos, seguros y saludables. Alimentarse es mucho más que nutrirse, es contemplar aquellos cuidados que nos prevengan de enfermedades, es aprender a consumir y a disfrutar de una buena comida. Para que ésto se cumpla debemos tener en cuenta una adecuada manipulación de los alimentos, desde que se producen hasta que se consumen, es decir desde la producción primaria pasando por su procesamiento, almacenamiento, transporte hasta el consumidor. Está demostrada la relación existente entre el inadecuado empleo de los alimentos y las enfermedades transmitidas a través de éstos (ETA). Las me-

didas higiénicas son la base para preservar la salud de la gente y es compromiso y responsabilidad de todos producir y consumir alimentos seguros. Para tal fin, se crea un área de alimentos que llevará a cabo una serie de actividades, charlas, capacitaciones, auditorías, control de transporte de alimentos y así poder empezar a mejorar la calidad de vida en nuestro pueblo. Por consultas, e-mail: control publico ramona @gmail.com. Gestión de créditos productivos: En el ámbito del sistema de ayudas económicas implementados por la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos, cuatro emprendedores de nuestra localidad resultaron beneficiados, totalizando un monto de 55.000 pesos que llegan para robustecer la actividad económica de la localidad mediante el financiamiento de inversiones

de capital. El desarrollo productivo es fundamental para la subsistencia de las pequeñas comunidades y para lograrlo se requiere de políticas públicas orientadas a tal fin. Por ésto, la intervención del Estado es vital, particularmente, el acompañamiento de los gobiernos locales en la labor de detectar y acompañar a los emprendedores y revelar nichos de oportunidades para ellos. La gestión de esta alternativa crediticia representa una herramienta esencial para el surgimiento y consolidación de una actividad productiva y fortalece el emprendedurismo como verdadera política de desarrollo local. Participación en cena anual de FISFE: El profesor Ceferino Mondino participó el pasado viernes 26 de setiembre, de la cena anual de la Federación Industrial de Santa Fe desarrollada en la ciudad de

La Comuna implementa trabajos de desagües en diferentes sectores de la localidad.

Rafaela. En tal ocasión el presidente comunal, recibió de manos de Esteban Pivetta, coordinador de la FISFE Centro Oeste, un reconocimiento por su participación y presencia en el evento. Mondino participa activamente de la agenda de dicha Comisión mediante el impulso de la iniciativa de Incubadora de Empresas, asumida como tema bandera de la misma.


10

ESPECIAL

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

1º DE OCTUBRE

Día Internacional de las Personas de Edad El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106, designa el 1° de octubre para esta celebración, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 1991, la Asamblea General, en su resolución 46/ 91 adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad. En 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento aprobó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo 21 y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades. El Día Internacional de las Personas de Edad tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial. Se alienta a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil a que celebren esa jornada con declaraciones de los jefes de Estado o

de organizaciones, anuncios en los medios de comunicación, foros o conferencias públicas, y actividades

intergeneracionales. En nuestro mundo que envejece rápidamente, las personas mayores desempeñarán un papel cada vez más importante - a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada. Tales contribuciones al

desarrollo sólo pueden ser aseguradas si las personas mayores disfrutan de adecuados niveles de salud para los cuales políticas apropiadas deben ser adoptadas. En línea con el Plan de Acción Internacional de Madrid, La Organización Mundial de la Salud lanzó en 2002 un documento "Envejecimiento Activo - Un Marco de Políticas", describiendo sus cri-

terios y perspectivas para un envejecimiento saludable a lo largo de toda la vida. En la actualidad, casi 700 millones de personas son mayores de 60 años. Para 2050, las personas de 60 años o más serán 2.000 millones, esto es, más del 20% de la población mundial. Con esto en mente, está claro que es necesario prestar mayor atención a las necesidades particulares de las personas de edad y los problemas a que se enfrentan muchas de ellas. No obstante, es igualmente importante la contribución esencial que la mayoría de los hombres y las mujeres de edad pueden seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con las garantías adecuadas. Los de-

rechos humanos se hallan en la base de todos los esfuerzos en este sentido. El tema del Día Internacional de las Personas de Edad de 2014 es: "no dejar a nadie atrás: promoción de una sociedad para todos". Haciendo honor al principio "no dejar a nadie atrás" requiere la comprensión de que las cuestiones demográficas para el desarrollo sostenible y la dinámica de la población darán forma a las principales dificultades de desarrollo que enfrenta el mundo en el siglo XXI. Si nuestra ambición es "construir el futuro que queremos", debemos ocuparnos de la población mayor de 60 años que se calcula llegará a los 1.400 millones para el año 2030.


ESPECIAL

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

11

Protección e integración social de los adultos mayores Los adultos mayores, sus núcleos familiares y sus organizaciones son sujetos de pleno derecho, y por lo tanto, protagonistas de las políticas sociales de este Ministerio. Dichas políticas se orientan a fortalecer la identidad individual y colectiva de estos actores sociales promoviendo su participación social y desarrollo integral. En este sentido, la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia planificar y ejecutar programas específicos de promoción, protección e integración social de los adultos mayores, organizados en torno a las siguientes líneas de acción: • Cuidadores Domiciliarios: con los objetivos de capacitar a miembros de la comunidad en cuidados domiciliarios de adultos mayores y personas con

discapacidad y de brindar servicios de apoyo sanitarios y sociales a quienes requieran de un cuidado intensivo. • La Experiencia Cuenta: esta iniciativa facilita la transmisión de oficios y saberes tradicionales desde los adultos mayores hacia las personas jóvenes y de mediana edad. • Programa de Promoción del Buen Trato hacia los Adultos Mayores: este programa consiste en capacitar, brindar información y sensibilizar a la comunidad

sobre la existencia de situaciones de abuso y maltrato hacia la población mayor. Asimismo, se promueve la constitución de redes de apoyo a adultos mayores. • Capacitación en atención y cuidado de adultos mayores: consiste en profundizar la formación de responsables y equipos técnicos de residencias y centros de día encargados de la atención y el cuidado de adultos mayores por medio de cursos de especialización. • Educación para adultos mayores: fomenta la capaci-

ENTRE RÍOS

Caminata en reconocimiento a la tercera edad

Con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional del Adulto Mayor, el PAMI y el área de la Tercera Edad de la Municipalidad, realizarán esta actividad. La iniciativa partirá desde el Corsódromo a las 15 y se llegará hasta los Galpones del Puerto, donde se clausurará el encuentro con un espectáculo musical a cargo de Miguel Pereyra y Claudia Figueroa. Por otro lado, se recuerda que el PAMI realiza diversos talleres enmarcados en el programa socio preventivo HADOB (hipertensión arterial, diabetes y obesidad) y que se desarrollan en los dos centros de Gualeguaychú, Urdinarrain, Larroque, Villa Paranacito e Ibicuy y están a cargo de la licenciada en Ciencias Políticas, Andrea Noguera. Estos talleres abordan desarrollan las habilidades de cocina, nutrición, gimnasia, manualidades y yoga. El Día del Adulto Mayor fue decla-

rado internacionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El dato no es menor si se tiene en cuenta que la tendencia mundial indica que las personas son cada vez más longevas y esto implica la necesidad de una toma de conciencia colectiva para alentar y facilitar un proceso de envejecimiento productivo, activo, saludable y sostenible. La caminata de hoy –como cada una de las actividades que se desarrollan desde el PAMItienen como objetivo no sólo realizar un ejercicio físico sino fundamentalmente compartir las experiencias de las personas en mantener su independencia el máximo tiempo posible y "envejecer en la comunidad", pero manteniendo una vida fami-

liar y social activa. La sociedad en su conjunto tiene una deuda pendiente con los adultos mayores, dado que todavía no se los reconoce en su integridad, no siempre se respeta su dignidad, casi nunca se valora su sabiduría y casi siempre se desprecia su capacidad productiva y hacedora. En este contexto es imperioso promover desde los medios de comunicación y desde los ámbitos educativos –familia, escuela- una imagen más positiva del envejecimiento, dado que es esencial que un adulto mayor no sólo tenga una vida más larga, sino también más enriquecedora, gratificante y plena. Hoy a las 15, los jubilados de la ciudad caminarán hacia ese horizonte.

tación popular y académica de los adultos mayores y brinda asistencia técnica y financiera a las universidades de tercera edad de todo el país. • Voluntariado social: promueve el desarrollo de acciones comunitarias voluntarias en la población adulta mayor, por medio de la generación de espacios de encuentro y de actividades entre distintas generaciones. • Carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional: dictada en forma conjunta con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, esta destinada a profesionales de todo el país e integra conocimientos teóricos y prácticos con la perspectiva de derechos humanos como eje central de formación. • Fortalecimiento Institucional: busca fortalecer la capacidad técnica y de

gestión de las organizaciones que trabajan con adultos mayores y promover su participación social. El trabajo llevado a cabo por cada una de estas líneas de acción se realiza de manera conjunta con todos los sectores comprometidos con la problemática de la tercera edad, con participación mayoritaria de las organizaciones de adultos mayores pertenecientes de todo el país. En este sentido, el Consejo Federal de

Mayores es el organismo que nuclea y articula la implementación de todas estas políticas, mientras que el Registro Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores (RENOAM) funciona como un espacio de comunicación, de articulación y de consulta para las organizaciones de adultos mayores, organismos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la temática de tercera edad.


12

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Afirman que el precio de los granos se acerca a una meseta Lo aseguró William Chambers, experto del USDA. Indicó que el organismo espera una cosecha récord de soja argentina en 2014. En el Seminario Agrotendencias que se realizó el pasado miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el representante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), William Chambers, sostuvo que "la tendencia actual de los precios se va a mantener durante algunos años pero luego se va a frenar". Chambers llegó a la Argentina para participar de este seminario organizado por la Federación de Acopiadores. El experto es un analista de granos senior del USDA y participa en la Junta Mundial de Perspectivas de Agricultura de ese organismo, que determina las proyecciones de oferta y demanda de granos. En el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y ante unos 500 asistentes, Chambers sostuvo que "la tendencia actual de los precios se va a mantener durante algunos años pero luego se va a frenar". Y

aclaró que "los precios de los commodities se mantuvieron muy elevados durante las últimas campañas y los valores actuales todavía están influenciados por esas altas cotizaciones". Al explicar ese incremento de los valores de los granos, especialmente de soja y maíz, el experto indicó que se conjugaron cambios marcados en la demanda y problemas climáticos. Justificó el aumento de la demanda en el incremento del uso del maíz para la industria del etanol en los Estados Unidos y en la fuerte presión compradora de soja por parte de China. Respecto del clima, indicó que en los Estados Unidos se dio una situación poco frecuente marcada por cuatro años consecutivos (2010-2013) con rendimientos de maíz por debajo del promedio. Entre los factores que ahora aparecen apoyando su pronóstico de una etapa de bajos precios aparecen la tendencia a

que se aplane la expansión del biocombustible en los Estados Unidos y el posible estancamiento de la demanda de soja de China. Sin embargo, sin mostrar demasiado optimismo, indicó que en el sentido inverso podrían suceder que los Estados Unidos comiencen a exportar etanol y que el crecimiento de la clase media china se mantenga, generando una mayor demanda de soja, que en parte destinan a la producción de alimentos de origen animal. Sobre la producción mundial, el experto señaló que 2014 mostrará récords de soja, maíz y trigo, que llevarán a un aumento de los stocks de esos tres granos. "No creemos que haya una aumento significativo de la demanda –dijo Chambers- y esperamos que el clima vuelva a la normalidad, por lo tanto, vemos que los precios han bajado este año y creemos que los próximos seguirán bajo presión". Al referirse a la situación del

Fitosanitarios: "Es imprescindible concientizar y capacitar" Funcionarios e instituciones del sector participaron de una jornada sobre uso responsable de estos productos. El pasado 17 de setiembre en INTA Oliveros, Santa Fe, se realizó la tercera jornada sobre "Buenas Prácticas para la Aplicación de Fitosanitarios", organizada por el Ministerio de Agricultura de la Nación. Casafe (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes) participó junto con el INTA y otras instituciones del sector. Más de 300 personas asistieron a las diferentes charlas sobre el uso responsable de los fitosanitarios, la tecnología de aplicación y el manejo de envases. Para cerrar la jornada se realizaron demostraciones a campo con aplicaciones terrestres y aéreas, cumpliendo con el principal objetivo de informar sobre el correcto uso de los fitosanitarios. Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe, expresó: "Estuvimos en muy buen diálogo con el Ministerio y con los organismos oficiales. Cuando el sector oficial y los privados nos ponemos de acuerdo en un objetivo, tiene un excelente resultado. Esperamos poder hacer de estas muchas más demostraciones." Por su parte, Gabriel Delgado, secretario de Agricultura,

Ganadería y Pesca, manifestó: "Es imprescindible concientizar y capacitar. Tenemos que trabajar coordinadamente. Tenemos que avanzar sobre los problemas de acción colectivos que hay en el sector agropecuario, que no solo afectan los intereses del sector sino los intereses del país." En tanto, Lucrecia Santinoni, directora nacional de Producción Agrícola y Forestal, sostuvo: "Es una problemática que tenemos que tratar de resolver y trabajar todos. A todos nos afecta por varios costados. Ésta es una demostración de que, en trabajo conjunto de dis-

cusión seria con sustento científico, podemos avanzar para tener un mundo mejor. Hay una preocupación genuina que pretendemos atender". Por último, Francisco Anglesio, presidente del INTA, afirmó: "Estamos trabajando codo a codo con todos los intendentes y vamos a seguir trabajando en ese camino. Creo que en el diálogo y en el articular con las facultades y los profesionales: todos juntos se nos hace mucho más sencillo. Tenemos que interactuar para transmitir el conocimiento y a su vez hacer las cosas de la mejor manera".

mercado de maíz, indicó que la etapa de altos precios ("sobre los que tuvo gran impacto la política respecto del etanol de los Estados Unidos") estimuló el incremento de la producción mundial, que se remarcó a partir de 2002 cuando comenzaron a crecer en forma importante las producciones en los Estados Unidos, Brasil, la Argentina, Canadá y también en Rusia y Ucrania. "De esta manera, llegamos a una producción récord en 2014 pero que en realidad también fue récord en los últimos años", explicó. Aunque citó que los precios del maíz han caído un 30% desde mayo, el especialista americano no confía en que esto promueva un incremento marcado de la demanda. Sobre la participación en el mercado internacional de maíz, Chambers dijo que las exportaciones de los Estados Unidos han bajado en la medida que derivó volúmenes crecientes a la industria del etanol, y que otros países han ocupado parte de ese lugar. "El punto más bajo fue en 2012, en el que se sumaron una sequía importante y el aumento del etanol", sostuvo. En tanto, señaló: "En el USDA estimamos que la producción argentina de maíz de 2014 alcanzará a 23 millones de toneladas". "La producción de soja está más concentrada que la de maíz –recordó Chambers- y para 2014 prevemos una producción récord precisamente en los tres principales países productores, que son Brasil, los Estados Unidos y la Argentina". Enfatizó que el factor alcista del precio de la soja fue la demanda de China. "En 2002 las compras de China representaban el 35% del mercado mundial y para 2014 estimamos que llegará al 64%, pero no podrá seguir creciendo siempre a ese ritmo y en algún momento va a llegar a una meseta", expresó. "En la Argentina ha llovido,

incluso generando excesos en la provincia de Buenos Aires, pero en general vemos que en las principales regiones sojeras se llega a la siembra con los perfiles recargados –dijo Chambers-. Por lo tanto, nuestras estimaciones nos indican que la próxima cosecha alcanzará una producción récord de 55 millones de toneladas". "Un interrogante que surge en la Argentina se refiere a la situación diferente de los stocks respecto de otros años, ya que por distintos motivos los productores argentinos están reteniendo su soja más que en ciclos anteriores. Estos stocks acumulados empujan los precios pero cuando se liberan provocan bajas en el mercado", explicó. Respecto de la situación triguera de 2014, dijo que se caracteriza por una producción récord, crecimiento de los stocks y caída de los precios. Explicó que los Estados Unidos tuvieron un gran daño por sequía y heladas y que también la falta de humedad afectó a la cosecha de Australia. "Sin embargo –agregó-, la mayoría de las regiones trigueras del mundo presentaron muy buenas condiciones de cultivo y grandes cosechas". En este caso, los principales competidores son los Estados Unidos, Canadá, la Argentina, Australia y la Unión Europea, a los que se sumaron en los últimos años nuevos participantes de la ex Unión Soviética que se han transformado en importantes productores. La estimación del USDA para la próxima cosecha de trigo argentina es que alcanzará 12,3 millones de toneladas. "En trigo, la producción aumentó, pero no tanto como en maíz y soja, pero lo que en este caso aumenta es el consumo mundial", sostuvo Chambers en el recinto de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


13

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

"A Bonfatti lo quieren linchar mediáticamente" Mariano Panichelli, secretario de Comunicación Social, dijo que es absurdo que liguen al gobernador con el narcotráfico. Salió a responder las denuncias que tratan de vincular a la provincia con el narcotráfico. "El Partido Socialista (PS) gobierna hace 20 años Rosario y casi ocho años la provincia de Santa Fe, y en todo ese tiempo no tenemos ningún funcionario procesado por corrupción. Como no nos pueden entrar por ese lado, nos tratan de ligar con mentiras con el narcotráfico e intentan linchar mediáticamente al gobernador (Antonio) Bonfatti". Con esta descripción argumentativa, el Gobierno provincial, a través del secretario de Comunicación Social, Mariano

Panichelli, salió a responder las denuncias que tratan de vincular al titular del Ejecutivo provincial con el delito del narcotráfico. "Llama la atención que cierto periodismo se preste a este tipo de operaciones basadas en mentiras", agregó Panichelli, al hacer referencias a la nota publicada el domingo pasado por el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página 12, donde reproduce dichos de Ana María Frascona, madre de Luis Medina, asesinado en diciembre del año pasado en Rosario, muerte que se vinculó con el negocio del narcotráfico. La mujer declaró en una comisión de la Cámara de Diputados provincial que su hijo había ayudado con dinero a financiar la campaña

de gobernador a Bonfatti. Para Panichelli, la nota que divulgó Verbitsky intenta continuar la saga que inició el diputado kirchnerista e integrante de La Cámpora, Andrés Cuervo Larroque, cuando en pleno recinto de sesiones calificó al gobierno de Santa Fe de "narcosocialista". "Miente, miente, que algo quedará, parece ser la consigna", acotó Panichelli. El funcionario provincial insistió en calificar de "absurdo" el nexo que se pretende instalar entre el socialismo y el negocio de la droga. "En Santa Fe se está dando una batalla frontal contra el narcotráfico. Hay narcotraficantes presos, policías separados de la fuerza. Y una consecuencia de nuestro

Mariano Panichelli, secretario de Comunicación Social.

accionar sin concesiones contra este delito fue el atentado que sufrió Bonfatti en su casa

de Rosario porque se plantó contra los violentos", detalló Panichelli.

Barletta: "La discriminación hacia Santa Fe en los presupuestos nacionales, se paga en vidas humanas" Mario Barletta se manifestó dolido por el siniestro ocurrido durante la tarde del pasado lunes 29, sobre la Ruta Nacional N° 34 a la altura de Susana, a pocos kilómetros de Rafaela. En el hecho, perecieron tres personas y unas 20 resultaron heridas. Para Barletta, "la discriminación que sufre Santa Fe en los presupuestos nacionales, tiene consecuencias directas. No sólo se mide en números abstractos, sino también en hechos concretos que lamentablemente muchas veces terminan costándole la vida a los santafesinos". El legislador recordó que, por ejemplo, en el presupuesto 2015 se encuentran relegadas numerosas obras para la provincia, y citó los casos del Plan Circunvalar Rosario, el puente Reconquista- Goya, la Reconversión del Puerto de Santa Fe, la Autovía de la Ruta Nacional N° 33, el puente Paraná – Santa Fe, la Autopista de la Ruta Nacional N° 11, el puente Santa Fe – Santo Tomé y, tristemente,la Autovía de la Ruta Nacional N° 34. En todas

ellas –dijo-, es preocupante tanto el tiempo de ejecución proyectado como la asignación de recursos, cuestión que se agrava con el fenómeno de la inflación". Barletta recordó que a principios de este año Vialidad Nacional firmó un convenio con la Municipalidad de Rafaela por un monto de casi 10 millones de pesos para repavimentar el autódromo de la ciudad de Rafaela. "Estas son las contradicciones del modelo, en 2010 el intendente Perotti anunciaba la Autovía de la Ruta 34, calificándola como la de ´mayor impacto local y regional´; hoy después de cuatro años, Vialidad Nacional prioriza una inversión de casi 10 millones de pesos para el autódromo Ciudad de Rafaela, mientras los santafesinos seguimos viendo de qué manera los accidentes de tránsito se siguen cobrando vidas humanas". Finalmente, el legislador santafesino recordó que "hoy sucede con la ruta 34, pero lo mismo podemos decir de la 11 y la 33". Nuestra Provincia

Litoral Gas reimprimirá las facturas a los usuarios La justicia emitió un fallo en el que ordenaba a la empresa Litoral Gas que de marcha atrás en el aumento que aplicó a los usuarios y que las tarifas se retrotraigan a los costos de abril pasado. En las últimas horas trascendió que la empresa acató el fallo y reimprime las boletas de

los usuarios. Por otra parte quienes han abonado ya la última factura con el aumento implementado deberán aguardar que el fallo quede firme para percibir la diferencia del dinero que ya pagaron. Mientras tanto la empresa analiza distintas posibilidades de resolución de esta situación.

está atravesada por rutas nacionales, que necesitan estar en buenas condiciones porque circulan millones de pasajeros, pero además porque por allí se transporta toda la producción del centro-norte del país hacia los puertos de Rosario. Esto es lo que tenemos que estar planificando sin perder más el tiempo: de qué manera articulamos esfuerzos propios, al mismo tiempo que reclamamos a la nación un verdadero plan de reconversión de nuestra infraestructura ferrovial y portuaria, poniéndola al servicio de la producción y de la seguridad de los argentinos".

"Estas son las contradicciones del modelo, en 2010 el intendente Perotti anunciaba la Autovía de la Ruta 34", dijo el diputado radical.


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Lifschitz: es una "absoluta irresponsabilidad" abrir ahora el debate sobre la despenalización El senador y ex intendente de Rosario Miguel Lifschitz dijo que "teniendo en cuenta la situación de emergencia en materia de narcotráfico y criminalidad por la que estamos atravesando" es una "absoluta irresponsabilidad" que el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, promueva un debate sobre la despenalización, con su afirmación de que "habilitaría el consumo de todo". El precandidato a gobernador de Santa Fe por el Frente Progresista estimó que "se pueden compartir los argumentos de los que postulan la despenalización de la tenencia para el consumo personal, asumiendo que lo que se busca es no criminalizar al adicto y derivando el tema al ámbito de la salud,

si estuviéramos en un escenario de absoluto control por parte del Estado sobre la situación del narcotráfico, en el marco de una política articulada desde lo nacional de educación, prevención y abordaje de las adicciones. Pero teniendo en cuenta la situación de emergencia en materia de narcotráfico y criminalidad por la que estamos atravesando, me parece de absoluta irresponsabilidad y altamente peligroso que justamente el funcionario encargado de las políticas públicas en este área sea quien promueve de manera tan inconsistente este debate, en una sociedad crispada y angustiada por la realidad que vive cotidianamente", afirmó Lifschitz de manera contundente. Coincidió además con el cuestionamiento que formularon los denominados "cu-

ras villeros", al preguntarse: "¿De qué manera van a entender los chicos de nuestros barrios la afirmación de que es legal la tenencia y el consumo personal?". "La despenalización –dijo el dirigente socialista– influiría hoy en el imaginario social alentando la idea de que las drogas no hacen tanto daño. Creo que hoy la prioridad debe estar puesta en la educación, la inclusión social de los jóvenes, la prevención y la organización de una lucha eficaz contra el narcotráfico". "Cualquier modificación de la legislación en materia de drogas debe ser fruto de un amplio debate en la sociedad y debe contar con amplios consensos políticos", dijo, y puntualizó que "de ninguna manera se puede comparar o asemejar la situación de Uruguay a la de la Argentina".

Senador Miguel Lifschitz.

Mellizos desaparecidos: "No existen pruebas de embarazo" Alicia Cadierno, la directora del Instituto Médico Legal, donde se le practicó la primera pericia médica a Liliana Montenegro tras el supuesto parto de los mellizos denunciados desaparecidos, señaló que los resultados "no dan certeza ni afirman" que haya estado embarazada. No es la primera vez que la opinión de un profesional cuestiona lo confirmado por la junta médica cordobesa, cuyo reporte señalaría que Montenegro tuvo un parto gemelar vaginal. El jueves pa-

sado, el médico de Tribunales, Carlos Alonso, había descartado el nacimiento de los hermanitos. En la misma semana, se solicitó el desplazamiento de las fiscales Marianela Luna y Lorena Aronne, a quienes se les acusó de ocultar la pericia que demostraría que la denunciante nunca llevó a Aurora y Valentín en la panza. Cadierno indicó que el viernes 18 de julio, el doctor Germán Sánchez Caranicolis, el médico forense que le correspondía por turno, vio a la

mujer en el edificio de Avellaneda y Tres de Febrero pero no pudo constatar que haya estado encinta. Según su denuncia, para entonces, Montenegro habría dado a luz a Valentín y Aurora, cinco días antes, el 13 de julio. De acuerdo al informe de Sánchez Caranicolis, Cadierno señaló que "los elementos aportados no dan certeza ni afirman ningun estado de gravidez". Ya el jueves pasado, Alonso, médico integrante del cuerpo

forense de Tribunales, había cuestionado la interpretación de las pericias a Montenegro y considerado que no se puede hablar de nacimiento. Había deslizado, entonces, que si hubo embarazo se perdió antes del día que la denunciante señaló como fecha de parto. "No existen elementos probatorios fehacientes de la existencia de un embarazo en los últimos meses, hay indicios indirectos pero ninguna constancia fehaciente", insistió la profesional que explicó que ya

para esta altura es poco probable que una nueva pericia pueda echar algo más de luz en el caso. Según explicó, para preservar la vida de la madre, tras el alumbramiento, el útero se reduce rápidamente porque de lo contrario puede generar complicaciones; infecciones, entre otras. Además, indicó que las hormonas propias del embarazo, como la sub beta corniaca, persisten en el cuerpo, cuanto mucho, un mes tras el parto.

"Hay un intento nacional por encontrar un vínculo entre el socialismo y el narcotráfico y no lo hay" El diputado nacional del Partido Socialista (PS), Juan Carlos Zabalza, afirmó que existe un intento del Gobierno nacional por dar con un vínculo del socialismo con el narcotráfico, y "no lo hay, no lo encuentran". El legislador dijo que "no hay veracidad en esas afirmaciones, armar una nota periodística en base a declaraciones no es del todo feliz, además advirtiendo que si esto fuera cierto sería que ocurrió tal cosa, es un juego de palabras que hace mal a las

instituciones, le hace mal a Santa Fe, y afecta a personas que no merecen esta agresión como son el gobernador Antonio Bonfatti y la intendente Mónica Fein". Zabalza señaló que esto ocurre porque el gobierno de Santa Fe "ha reaccionado ante el avance del narcotráfico y del crimen organizado, y no de manera espasmódico, sino que responde con un plan de seguridad ante la sociedad, que pide soluciones ya". El dirigente incluso especuló sobre la intencionalidad de estas

acusaciones: "Estamos ante un avance concreto del narcotráfico a nivel nacional. Acá lo que hay es un intento que se expresó nacionalmente de acusar de complicidad al socialismo, es como que hay que tratar de intentar demostrar como sea que hay una vinculación del socialismo con el narcotráfico, y no la hay, no la hay", repitió. En ese sentido, afirmó que "estamos en una provincia en la que las instituciones funcionan, el poder judicial, legislativo, y

ejecutivo", y afirmó como ejemplo que "cuando ocurrió lo del (excomisario) Tognolli, se lo separó del cargo, acá no se protege a nadie". En cuanto a la situación de la causa Los Monos, señaló: "El juez Vienna lo pusieron ustedes me dijeron a mi en más de una oportunidad. El juez Vienna se presentó en un concurso que hubo que había 17 vacantes, se aprobaron 33 postulantes de jueces y Vienna salió 13 y le tocó un juzgado", para asegurar que "lo

Diputado Nacional Juan Carlos Zabalza.

que interesa es que la causa tenga continuidad en la justicia, que no se caiga".


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

15

EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN

El congreso se replicará el 8 de octubre en Rafaela Con una convocatoria de más de 170 estudiantes y profesores de escuelas técnicas y empresarios de la región, se llevó a cabo el II Congreso de Educación y Producción en Venado Tuerto, organizado por el Gobierno de Santa Fe y FISFE. En el panel de apertura, la ministra de Educación, Claudia Balagué, explicó: "Desde el Gobierno provincial fomentamos este trabajo en conjunto para ver cómo desde las empresas mejoramos la educación técnica y cómo desde las escuelas, con la innovación, mejoramos la producción en las industrias santafesinas". "El gobernador Bonfatti impulsó esta sinergia el año pasado cuando realizamos el primer congreso y comenzamos a realizar las prácticas profesionalizantes de nuestros estudiantes de 5 y 6 año en más de 900 empresas de la Provincia", repasó la Ministra, y agregó: "Este año la novedad es la participación de los estudiantes que debaten con sus profesores y los empresarios, y la dimensión territorial que nos decidió a organizar los debates por región provincial". "Con este nuevo desarrollo que tenemos en las escuelas técnicas, el nuevo equipamiento, las capacitaciones docentes, con la infraestructura que ha proporcionado el INET a nivel nacional, creemos que es el momento ideal para que se dé esta interacción", sostuvo Balagué "Queremos que estos primeros pasos se fortalezcan, que sean un camino, donde nos es-

cuchemos empresarios, profesores y, principalmente estudiantes porque compartir ideas y encontrar puntos de consenso nos permitirá avanzar en el desarrollo de la Provincia", afirmó Balagué. Por su parte, Fernando Favaro, integrante de la comisión directiva y la comisión de educación de FISFE, destacó la importancia de "discutir en conjunto las políticas de "educación y producción" así como la decisión política del Gobierno provincial y FISFE en pos de la formación de los jóvenes con perfil técnico, que se hace posible a través del vínculo entre ambas partes, que abre las puertas para trabajar en este espacio "que es muy valioso que se mantenga vivo".

Congreso de educación y producción El objetivo de la iniciativa es mejorar la articulación de las escuelas al entramado social y productivo de la Provincia, teniendo en cuenta la formación para el trabajo y el aumento de la calidad productiva y la competitividad territorial a través de la producción de conocimiento específico en las escuelas técnicas. El congreso se replicará el 8 de octubre en Rafaela, el 15 de octubre en Reconquista y el 3 de noviembre en Santa Fe.

Educación Técnica en Santa Fe Desde la cartera educativa

Las colas se resuelven con más personal El proyecto que obtuvo media sanción del Senado santafesino para evitar que haya colas de más de 30 minutos en los bancos despertó el enojo de los trabajadores bancarios. Según Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria Santa Fe y titular de la CGT Santa Fe, desde el sindicato habían tenido una charla con el senador Lisandro Enrico donde le habían pedido que la iniciativa no vaya contra los derechos de los trabajadores, sino que haga hincapié en la necesidad de que los bancos incorporen más personal. El texto que pasó a Diputados establece que, de producirse una espera mayor a media hora, "los encargados del local deberán disponer que se abran ventanillas derivando al personal que no se encuentre en las cajas para atender al público, hasta que se regularice la demora". "Nosotros no estamos de acuerdo con el proyecto que presentó Enrico", dijo Girardi y agregó: "Él dijo que lo acordó con La Bancaria, pero hizo exactamente lo contrario a lo que le pedimos, que fue que no se me-

tiera con los derechos de los trabajadores y que pidiera más gente. Pero lo que él hace es quedar bien con los empresarios, ya que en lugar de pedir que incorporen más trabajadores, pide que un trabajador deje de hacer una tarea para hacer otra". La iniciativa establece que ante una demora mayor a 30 minutos, el usuario podrá denunciar la infracción ante la autoridad de aplicación o ante las asociaciones de consumidores, en base a lo establecido por el legislador del departamento General López. Verificada la existencia de la infracción, la entidad responsable será pasible de multas cuyos montos irán de los 4.000 hasta los 20.000 pesos aproximadamente. Por último, Girardi aseguró que los trabajadores van a "tratar de modificar la letra de este proyecto para que los bancos inviertan en mayor cantidad de sucursales y, en especial, en más cantidad de trabajadores bancarios y en capacitación de los trabajadores bancarios, cosa que muchos bancos no hacen».

provincial recordaron que la educación técnica viene siendo prioridad de la actual gestión, con el objeto de recuperarla e impulsarla hacia una mejor conexión con el sector productivo. En este sentido, desde 2012 se capacitó a directivos y docentes de 163 escuelas técnicas e institutos superiores de educación técnica de gestión oficial para favorecer proyectos de financiamiento para ampliaciones, equipamiento e insumos. Además, en 2013, mediante un convenio del Gobierno de Santa Fe con FISFE, se iniciaron las prácticas profesionalizantes de estudiantes de 5° y 6° año de las escuelas técnicas en las empresas de su localidad. Más de 900 empresas se incorporaron, a través de los 23 convenios con asociaciones industriales depen-

Desde el Gobierno provincial fomentamos este trabajo conjunto para mejorar la educación técnica, la innovación y la producción en las industrias santafesinas.

dientes de la Federación de Industrias provincial, al marco jurídico que permite al Ministe-

rio de Educación iniciar trayectorias educativas directamente en las empresas.


16

MIÉRCOLES1 DE OCTUBRE DE 2014

Sin decisión política no cesará la corrupción Por Hugo Alconada Mon Primer acto. El juez y el periodista conversan en el despacho del juez. La secretaria del juez entra de improviso. Le informa que llama el operador. El juez, que estaba sentado, se pone de pie nada más que para atender esa llamada. Cual sargento ante la irrupción de su general. Segundo acto. Semanas después, el operador y el periodista coinciden en la puerta del despacho del mismo juez. El operador sale; el periodista pensaba entrar, pero opta por dialogar con el operador. El operador le anticipa que en tres meses el juez cerrará "la" causa penal. Tercer acto. Tres meses después, en efecto, el juez sobresee a los acusados. Los fiscales no apelan. Se cierra la causa -fina ironía- el Día de los Santos Inocentes. Esto que cuento sucedió. Me sucedió. Es apenas una muestra de un amplio abanico similar que resulta imposible denunciar sin más pruebas que los ojos y oídos del periodista. Conozco fiscales a los que, para apretarlos, les han enviado fotos suyas con alguna amante. Jueces que han llorado delante de mí. Testigos a los que les han puesto un revólver en el pecho para que callen. Peritos que han firmado dictámenes falsos, por apriete o por dinero. También conozco muchos funcionarios políticos honestos. Pero acaso por cuestiones de

mi trabajo, conozco muchos de los otros. De los que a la hora de pedir coimas ya calculan cuánto de ese dinero negro deberían destinar al abogado, al fiscal y al juez si el negociado saliera a la luz y afrontaran una investigación penal. Que más que investigación será, por tanto, una parodia. Hay muchos jueces y fiscales probos y dignos. Pero también hay de los otros, de los que hasta mandan señales de complicidad a los acusados mediante el color de las corbatas que usan. O por la mano en que llevan el teléfono celular. O un prendedor en la solapa del saco. Todas señales preestablecidas por el enlace en las sombras para que el acusado al que le han pedido "que se ponga" sepa que el requirente no vende humo, sino que es, efectivamente, un emisario de Su Señoría. Y así, mientras la Justicia es una dama vendada e inflexible para los ladrones de gallinas, se hinca ante los grandes tiburones. Sean funcionarios, empresarios o sindicalistas. O lo que fuere. Porque lo que importa es la billetera, rebosante, para comprar (o alquilar) voluntades. Así las cosas, ¿no hay nada que hacer? ¿Bajamos la persiana y sálvese quien pueda o tenga los billetes? ¿Es acaso tan difícil revertir o corregir este panorama? Por lo pronto, hay quienes incluso consideran necesario impulsar una Conadep de la

corrupción post-2015. Hay varios grupos trabajando en esa línea desde hace meses. El desafío para quienes adscriben a esa idea es determinar si quienes vendrán después serán distintos, mejores que los que están o si sólo utilizarán esa Conadep para lo que en verdad sería una cacería de brujas con fines partidarios. Por mi parte, prefiero pensar en los actuales (y futuros) funcionarios como personas que sólo refrendan con sus acciones un aforismo. Ese que dice que "el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente". Si es así, entonces el camino quizá pase por restablecer los contrapesos, filtros y controles que fiscalizan al poder. Hay instituciones que hoy son apenas una sombra de lo que fueron o de lo que pueden y deben ser. Entre otras, la Oficina Anticorrupción, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, la Sindicatura General, la Auditoría General, el Consejo de la Magistratura. Y no es necesario impulsar reformas legislativas. Basta con inyectarles a esos organismos personal y presupuesto, y refrendarlo luego con el ingrediente clave: decisión política. Esa decisión, bien explicitada, daría una clara señal hacia adelante. ¿Cuál? Que la corporación político-empresaria (que excede a este gobierno) no degollará al juez, fiscal o funcionario de esos organismos de control que ose investi-

garlos. Porque durante los últimos 20 años sobraron las muestras en contrario. La duda es obvia. ¿Querrán eso quienes asumirán en 2015? ¿O el próximo presidente preferirá beneficiarse del statu quo que pasará a acatar sus designios discrecionales -contra quien sea- en cuanto agarre el bastón de mando? Porque el riesgo de impulsar la senda institucional, fortalecer los órganos de control y potenciar a jueces y fiscales es evidente. El próximo gobierno perdería la facultad de hacer y deshacer lo que le plazca, sin pruritos por ese estorbo llamado "ley" o "Constitución nacional". Seguir esa senda implicaría abrir una verdadera caja de Pandora: un Poder Judicial, al fin, independiente. ¿Por qué una caja de Pandora? Por que existiría la posibilidad, por ejemplo, de reabrir expedientes penales cerrados tras investigaciones que fueron una farsa. A eso apunta Cosa juzgada fraudulenta, el libro que acaban de publicar dos penalistas, Federico Morgenstern y Guillermo Orce. "La sociedad verá los tribunales como sesgados, deshonestos y parciales si percibe que los juicios farsescos son inalterables, si se respeta la firmeza de las absoluciones obtenidas tras un procedimiento espurio y si, por la inacción deliberada de un funcionario judicial, no se logra condenar a quien se sabe que cometió un delito", argumenta uno de los autores para fundamentar que la Justicia logre al fin que ciertos sobreseimientos "truchos" sean revisados. Morgenstern recurre al lenguaje futbolero para explicarlo: "Si la cancha está inclinada, el triunfo no es digno pero si existió una simulación en la que el proceso judicial fue orientado al otorgamiento de un bill de indemnidad contrario a los

principios del sistema republicano, entonces ni siquiera hubo un partido". El libro promete levantar polvareda porque se mete con una de las vacas sagradas del derecho penal: ¿es posible relativizar el sacrosanto principio del non bis in idem (no se puede juzgar dos veces por el mismo hecho), aún en investigaciones sospechadas de terminar en sobreseimientos debido a corrupción del juez o los aprietes del poder? Eso es, sin vueltas, lo que ocurrió en varios expedientes que se cerraron durante las últimas décadas. Causas en las que ni siquiera llegó a jugarse el partido de la investigación, ni el de los controles previos ni posteriores, debido a la corrupción desenfrenada de funcionarios y empresarios. Insisto: ¿estarán dispuestos quienes lleguen en 2015 a fortalecer las instituciones, los órganos de control y el Poder Judicial, lo que implicaría una verdadera (y muy concreta) política de Estado? ¿O se limitarán a repetir frases tan marketineras como vacías durante la campaña? Como dijo el Papa Francisco en una homilía reciente, hay que esperar contra toda esperanza. Pero dependerá de la sociedad. Porque el que no llora, no mama. Y si los ciudadanos no les exigimos a los candidatos terminar con la impunidad, ellos van a preferir seguir como hasta ahora, con la comodidad del statu quo. O, como máximo, les alcanzará con aplicar una dosis homeopática de gatopardismo. Así, pues, de las respuestas que como sociedad demos a esas preguntas dependerá que post2015 haya un cuarto acto en la farsesca no-investigación que enjuagaron aquel juez y aquel operador. Y para muchas, muchísimas otras no-investigaciones más.


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

El lema "Patria o buitres" ya no le rinde a Cristina Por Fernando Laborda La antinomia "Patria o buitres" impulsada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner habría empezado a rendirle menos frutos al Gobierno nacional en términos de apoyo de la opinión pública, a partir del mes que está concluyendo. Al mismo tiempo, es mayoritario el rechazo a la gestión del ministro de Economía, Axel Kicillof . Exactamente la mitad de la sociedad (50,4%) expresa que desaprueba la acción del Gobierno desde que la economía entró en cesación de pagos, frente al 31% que aprueba la estrategia oficial. Otro 48,4% de la ciudadanía juzga que los problemas de empleo aumentaron como consecuencia del default. Esos datos surgen de la encuesta nacional concluida por la consultora Management & Fit el 9 de setiembre, entre 2.400 personas consultadas en el orden nacional. Todos los números cayeron para el Gobierno entre agosto y setiembre, al tiempo que las expectativas económicas pasaron a ser más pesimistas en igual período. De acuerdo con el citado sondeo, la imagen de Kicillof es negativa para el 66,9% de los encuestados, en tanto que el 29,5% conserva una valoración positiva sobre el titular del Palacio de Hacienda. Todos los

números cayeron para el Gobierno entre agosto y setiembre, al tiempo que las expectativas económicas pasaron a ser más pesimistas en igual período. Otra encuesta, llevada a cabo por Giacobbe & Asociados entre 1.500 personas a nivel nacional durante este mes, señala que el 50,8% considera que el Mnistro de Economía no reúne las condiciones necesarias para ocupar ese cargo. Sólo el 21,7% cree que sí tiene las aptitudes requeridas y el 25,2% dice no saber. Cuando en la encuesta de Management & Fit se consultó sobre las expectativas acerca de la situación económica general para los próximos seis meses, quienes respondieron "peor" o "mucho peor" pasaron entre agosto y setiembre del 60,9% al 62,2%. Y quienes consideraron a la inflación como uno de los principales problemas pasaron en igual período de algo menos del 50% al 62%. Respecto del default parcial de la deuda externa, el 35,7% opina que este problema sólo será solucionado por el próximo gobierno; el 21,4%, esto es, apenas una de cada cinco personas, cree que será solucionado por la actual administración kirchnerista, en tanto que el 27% asegura que no tendrá solución. La desaprobación de la ges-

tión de Cristina Kirchner creció entre agosto y setiembre del 58% al 62%, mientras que el grado de aprobación cayó del 32% al 31%. El deterioro posterior al default se advierte también en el sondeo de Giacobbe: el 62,6% de los encuestados sostiene que el ciclo político kirchnerista está agotado, contra el 21% que considera que no lo está y el 14,9% que manifiesta dudas. Puede concluirse, así, que durante setiembre, de la mano del crecimiento de la inflación y del temor a perder el trabajo, la opinión pública dejó de respaldar mayoritariamente la política del Gobierno vinculada con la deuda pública y que el impacto en un principio positivo de la estrategia basada en el eslogan "Patria o buitres" se habría disipado. Podría hipotetizarse en este contexto, que el escenario electoral para el año próximo dependerá, en buena medida, de la percepción sobre la situación económica. Si bien existen razones para pensar que el gobierno de Cristina Kirchner no está dispuesto a arreglar el problema de la deuda con los holdouts, hay coincidencia entre los analistas en que si se profundiza el deterioro económico, los beneficiados serán los candidatos de la oposición..

Odios cruzados o futuro Eduardo Fidanza advierte que "prevalece una Presidente (dogmática) que diseña su futuro rifando el presente", en tanto (también) habría una oposición que confiesa en secreto que "cuanto peor, mejor". Agrega que transitamos una transición impregnada de confrontaciones peligrosamente irreductibles. Por Alfredo M. Olivera El sociólogo Eduardo Fidanza acaba de comentar que recientes sondeos exhiben un preocupante cruce entre el dramatismo y la esperanza. Precisa que "la gente apuesta a conservar logros sociales" -fuentes de trabajo y nivel de ingresos, por ejemplo- advirtiendo ahora que la inflación y la recesión los ponen en riesgo. Los bonaerenses Montoya y la esposa del gobernador Scioli, a su vez, reflejan inquietudes parecidas aunque luego su jefe habló de una situación "coyuntural" a corregir, tal vez confiando en la coronación de exitosas gestiones externas. Para el experto citado, hoy "prevalece una Presidente (dogmática) que diseña su futuro rifando el presente", en tanto (también) habría una oposición que confiesa en secreto que "cuanto peor, mejor". La misma fuente juzga que transitamos una transición impregnada de confrontaciones peligrosamente irreductibles. Y el renovado pedido papal de cuidar a CFK, ¿fue un mero intento camporista del Papa, o sólo una cortina de humo delbuitrismoopositor,veladamente denunciada por los K a través de Página 12 hablando de Bergoglio? Veamos. Acerca de uno y otro caso cabe reiterar el cierre de nuestra última entrega: ambas personalida-

des -dijimos- son portadoras de "mensajes con alcances de magnitudes disímiles". ¿El regalo de un objeto textil, por ejemplo, es fusión de ideales? Queda claro que Roma y el Papa, como creyeron los K, habrían servido como envión para la Presidente en la ONU, ante un indiferente Obama, mientras George Soros le habría hecho de "soporte en el marco financiero mundial". El presuntamente inocente apostador internacional -según su vocero- consideró con la jefa del Estado el asunto de los nuevos paradigmas latinoamericanos despenalizadores en la guerra antinarco (¿a cambio de nada?). Todo ésto, ¿al gusto, o en las antípodas del Sumo Pontífice en estas cosas? La respuesta es obvia. NARCOPODER: La inminente aparición de un nuevo libro del ex jefe de la Policía Metropolitana, Eugenio Burzaco, esta vez en colaboración con Sergio Berensztein, que desmenuza el inquietante tema del narcopoder en nuestro país, coincide con las muchas y recurrentes expresiones de la Iglesia universal acerca de uno de los máximos flagelos que afronta hoy la humanidad. ¿Será, aquí, un fenómeno exclusivamente de consecuencias y acentos provinciales, como se em-

peña en hacer el cristinismo, o hay titiriteros de varas mayores? Desde que Francisco era sólo cardenal en Buenos Aires insiste con estas cuestiones, aunque es cierto que la Iglesia está siempre predispuesta al perdón de cualquier sincero pecador arrepentido. Retomando el texto con el que encabezamos esta nota, luce como imprescindible la transcripción del pasaje en el que se describe la hora (caracterizada por) "una timba financiera con varios dólares distintos y decenas de bonos al mejor postor ante una sociedad asustada que está perdiendo los ingresos y el trabajo". ¿Esperanza? A pesar de la extrema delicadeza del cuadro descripto, el autor aboga por discontinuar los mecánicos e irreflexivos cruces catastrofistas de muchos que parecen refugiarse en la exclusiva atención de sus propios juegos "inventando su invasión marciana, ensanchando el mapa del desencuentro". Poniendo el peso de lo subjetivo sólo en nuestros respectivos ombligos, podríamos ayudar a gestar los harto transitados resbalones o pesadillas que nos visitan más o menos cada diez años con virulencias siempre fatales para la paz y el desarrollo. Basta de odios cruzados (sin que ello implique bajar la guardia frente a nuestros infortunios).

17

La Argentina en "desacato" ante la Justicia de EE.UU.: "raro", pero no único Por Mariano Andrade La decisión del juez federal estadounidense Thomas Griesa de declarar en "desacato" a la Argentina por intentar eludir la sentencia en el juicio que perdió por su deuda en default con fondos especulativos es "raro", pero no único contra un Estado soberano. Según el sitio del Departamento de Justicia estadounidense, el desacato es un "acto de desobediencia" o "falta de respeto" contra un tribunal o una persona con un cargo en el poder judicial. "El desacato es un acto de desobediencia o falta de respeto hacia el brazo judicial de gobierno o una interferencia con su proceso pacífico. Es un ofensa contra un tribunal de Justicia o una persona en las cuales las funciones judiciales de soberanía han sido delegadas", indica. A menudo la parte práctica de la declaración de "desacato" son sanciones, en general económicas, que pide el querellante hasta que la otra parte cumpla la sentencia u orden judicial que se niega a acatar. En el caso de Argentina, los fondos especulativos pidieron una multa diaria de 50.000 dólares y que el país corra con los gastos de los abogados de la querella por "compensación parcial" por las pérdidas que están sufriendo debido a su negativa a cumplir con la sentencia por 1.330 millones de dólares. Si bien Griesa aceptó declarar el desacato, "algo raro" como él mismo admitió al anunciarlo durante la audiencia de algo más de una hora, se reservó la decisión sobre las sanciones para más adelante. "No creo que sea apropiado ocuparse de las sanciones esta

tarde (por ayer)", afirmó el magistrado, explicando que se guardaba esa cuestión para "procedimientos posteriores". En la audiencia celebrada el lunes en los tribunales de Nueva York, el abogado del fondo NML Capital, Robert Cohen, habló de una quincena de casos y se refirió en particular a uno reciente contra la Federación Rusa que dio lugar a sanciones de 50.000 dólares diarios. Se trata del caso "Agudas Chasidei Chabad vs. Federación Rusa" ante la justicia federal del Distrito de Columbia por una colección de libros religiosos judíos tomado como botín de guerra por la Unión Soviética en Alemania y reclamados por una entidad hasídica con sede en Nueva York. En 2013, la Justicia estadounidense dio lugar a un pedido de sanciones por desacato presentado por el querellante ante la falta de cumplimiento por parte de Rusia del fallo de 2010 para devolver los libros en cuestión. La multa impuesta fue de 50.000 dólares diarios, la misma que pidieron los fondos "buitre" contra la Argentina. Otro antecedente más parecido es el de Congo, que no aceptó pagar una sentencia en un juicio que perdió por su default en 2004. En su presentación por escrito, los fondos a los que Argentina califica de "buitres", mencionaron además, fallos en el mismo sentido contra China, Belice, Irak y la isla de Granada, entre otros. Los abogados que representan a la Argentina habían indicado de su lado que "ninguna corte de Estados Unidos jamás consideró que un Estado soberano extranjero pueda ser considerado en desacato", aunque durante la audiencia no volvieron sobre esta afirmación.


18

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

MASSA:

"Vamos a pelear contra este mamarracho de la despenalización de la droga" El líder del Frente renovador criticó elípticamente al titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, por sus dichos a favor de no criminalizar el consumo. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa mantuvo un encuentro con referentes de diversas ONG que luchan contra la droga y afirmó: "Esta idea absurda, [en referencia a las declaraciones de Juan Carlos Molina ] como aquella del Código Penal, está muy lejos de la realidad. Queremos plantear con firmeza nuestra decisión de pelear contra esta locura y mamarracho de despenalización del consumo". El diputado agregó: "Si tenemos problemas con las adicciones lo que hay que hacer es cuidar al adicto, tenderle la mano, ayudarlo a salir, y no promover la liberalización de su consumo, porque eso en definitiva no resuelve el proble-

ma de fondo que es la adicción o la psicoadicción". Por su parte, María Isabel Rega, titular de la ONG Madres guiando la vida contra el paco, afirmó: "Venimos luchando desde hace muchos años y esta noticia nos indignó. Es una mentira decir que el chico hoy está penalizado por consumir droga, es un fundamento falso porque el mensaje que queda es que nuestros hijos están más cerca de la muerte. En Argentina no hay dispositivos serios de salud, internar a un chico requiere de una burocracia insólita. El Estado está ausente, siempre 100 pasos atrás de lo que pedimos para defender a nuestros hijos. Esta idea es un genoci-

dio". Massa, en plena campaña de cara a las presidenciales 2015 afirmó: "Hay que tener la ley de clasificación que ya hemos planteado. Además, cómo vamos a perseguir el narcotráfico lo debemos resolver con la extinción de dominio, que es que el Estado puede apropiarse de los bienes de los narcos y rematárselos. Debemos tener la firmeza como Estado y sociedad de luchar contra la droga y de defender a nuestros hijos. Yo no me resigno, no voy a bajar los brazos, hay que combatir el narcotráfico. Esta idea, como aquella del Código Penal, está muy lejos de la realidad, pedimos que den marcha atrás".

Sergio Massa mantuvo un encuentro con referentes de diversas ONG que luchan contra la droga.

Críticas a Molina Norma Galeano, titular de Honrar la vida, expresó: "Hace 20 días tuvimos una reunión con el Padre Molina donde él rectificó que no estaba de acuerdo con despe-

nalizar el consumo. Le explicamos que tenemos casos de entre 10 y 12 chicos muertos por mes por esta causa. Pero Molina nos mintió, hoy no pedimos sólo por nuestros hijos, sino también por nuestros nietos".

Estados Unidos insiste con que Argentina debe llegar a un acuerdo con los acreedores Voceros del Departamento de Estado insistieron una vez más en que el camino de la Argentina es el de llegar a un acuerdo con sus acreedores. Pese a las dos cartas y los reclamos de la presidente Cristina Fernández sobre su presunta responsabilidad en la declaración de desacato, la posición del gobierno de Barack Obama se mantiene inalterable. Consultados al respecto, voceros del Departamento de Estado insistieron una vez más en que el camino de la Argentina es el de llegar a un acuerdo con sus acreedores. "Nuestra posición sigue siendo clara. Es del interés de Argentina normalizar sus relaciones con todos sus acreedores", dijo la fuente del Departamento de Estado para quien el

retorno de Argentina al sistema financiero internacional es positivo tanto para Washington como para Buenos Aires. Esta ha sido la posición tradicional de Washington y no ha habido modificación pese a la escalada de las últimas horas desde el Gobierno argentino. Mucha más cautela hubo respecto de la virulenta carta enviada por la embajadora Cecilia Nahón al secretario de Estado John Kerry, en la que hace "legalmente responsable" a los Estados Unidos por los efectos de la declaración de desacato. "Estamos siguiendo la situación de cerca", dijo el vocero.

En el día de ayer, la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry , en la que advertía que una orden de desacato emitida por la justicia estadounidense, va en contra de los "principios sobre los que descansa la convivencia internacional" que se encuentran en la Carta de las Naciones Unidas. En el documento de 11 páginas, la representante argentina le transmitió a su vez a Kerry que "cualquier decisión que adopten los tribunales de los Estados Unidos de América que pueda frustrar" la reestructuración de deuda soberana "o

cuestionar la actuación de los órganos políticos de la República Argentina, no sólo estaría fuera del alcance de su jurisdicción sino que constituiría además una ilegítima injerencia en los asuntos internos del Estados argentino, que comprometería la responsabilidad internacional de los Estados Unidos de América". Hace unos días, la secretaria de Estado de para la región, Roberta Jacobon, había utilizado cel calificativo de "duro" para definir la característica del vínculo que atraviesa la relación con la Argentina. "Estamos en un período duro, pero confiamos en poder tener

Estados Unidos aboga por un acuerdo con los acreedores.

una relación positiva", dijo la funcionaria al ser consultada por periodistas que cubren aquí la asamblea general de Naciones Unidas (ONU).

La AFIP ya investiga al monotributista que compró la camioneta de Leo Fariña Se llama Carlos Lineres y pertenece a la categoría D del monotributo; aún no se estableció si la adquirió para él o un tercero. La AFIP investiga a Carlos Lineres, de 36 años, quien ayer compró la camioneta de Leonardo Fariña, que se remató por la suma de 644 mil pesos . El organismo estudia si Lineres debe recategorizarse o pasar a otro régimen fiscal dado que, según supo LA NACION, los ingresos del comprador no guardan relación con el monto

de la transacción. Tampoco está claro aún si Lineres compró para él mismo o para un tercero. Por otro lado, la AFIP también sospecha de la suma en la que fue ramatado el vehículo que en el mercado ronda en $ 1,5 millones Luego de la subasta de la BMW X6, patente JMK 762,

con 42.000 kilómetros que se llevó a cabo a las 12 en el auditorio de la Agencia 2 de La Plata, ubicada en la calle 9 entre 47 y 48 con una base de $ 325.333, se supo que el comprador no quiso salir por la puerta principal para evitar ser visto y se armó un cordón policial por donde salió con la flamante camioneta.

La AFIP investiga al comprador de la camioneta de Fariña.


NACIONALES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

19

LORENZETTI:

"Las medidas judiciales para avanzar con la causa del atentado a la AMIA están en marcha" El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación celebró el Año Nuevo judío y evitó responder sobre el estado actual del memorándum de entendimiento con Irán. Ricardo Lorenzetti , el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias que "las medidas judiciales para avanzar con la causa del atentado a la AMIA están en marcha". La declaración se hizo en el marco del brindis del Año Nuevo Judío en el Congreso Judío Latinoamericano que se llevó a cabo ayer a la mañana y contó con destacadas figuras del es-

pectro político nacional y comunitario. "Nosotros, en el Poder Judicial, lo que hacemos es eso, todo lo demás es de otros poderes del Estado. No podemos opinar más que lo que ya se ha opinado", destacó el juez, quien prefirió no responder sobre el estado actual del memorándum de entendimiento con Irán. El presidente de la Corte Suprema también destacó el hecho de que la comunidad ju-

día argentina lleva adelante una lucha muy importante en contra de la discriminación y dijo: "Nosotros lo compartimos totalmente. Esos son valores que hay que defender y que exceden a esta comunidad ya que involucra a todos los argentinos. Creo que aquí hay presentes muchos luchadores de ideas importantes para el país. Tenemos que encontrarnos para conversar de los problemas que nos preocupan a todos".

La embajada de EE.UU. alerta a sus ciudadanos por la inseguridad en nuestro país En un mensaje en su página web les recomienda mantener un "alto grado de vigilancia" por la gran cantidad de robos y crímenes que fueron reportados en los últimos meses. En medio de la creciente tensión entre el Gobierno y la administración de Barack Obama, la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires subió un mensaje en su página web en la que alerta a los ciudadanos estadounidenses que residen o planean visitar la Argentina sobre los hechos de inseguridad en el país. "La embajada de Estados Unidos desea informar a sus ciudadanos que viven y viajan a la Argentina que en los últi-

mos meses, ciudadanos estadounidenses han reportado un gran número de crímenes a la embajada", señala el texto. "Los crímenes reportados incluyen crímenes menores, estafas en taxis (especialmente en los aeropuertos internacionales), asaltos a mano armada, arrebatos con motos y bicicletas y ocasionalmente crímenes más serios, como secuestros exprés, entraderas, robo de autos, asaltos y agresiones sexuales usando drogas", afir-

ma el mensaje, en lo que parece la enumeración de los crímenes que sufren extranjeros y locales diariamente. "Por favor, consulte a fuentes confiables la información sobre transporte, alojamiento y la seguridad general de las áreas que vaya a visitar", remarca el comunicado. Además, advierte que "los ciudadanos estadounidenses deberían evitar las zonas de las manifestaciones y tomar precauciones cuando estén cerca

de cualquier gran protesta o amontonamiento". También remarca que la mayoría de los hechos ocurren en ciudades grandes, pero piden mantener la misma precaución lejos de los grandes centros urbanos. Por último, el comunicado señala que la embajada no tiene pruebas sobre sí las víctimas norteamericanas de distintos delitos fueron elegidas precisamente por su ciudadanía. La relación de Cristina Fernández con Obama atravie-

sa su momento más difícil. Durante su discurso ante la asamblea general de las Naciones Unidas, la Presidente apuntó contra Estados Unidos al denunciar "el terrorismo financiero" de los denominados fondos buitre. Días antes, el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Kevin Sullivan, había dicho que "sería importante que la Argentina salga del default", lo que provocó la reacción del canciller Héctor Timerman.

Florencio Randazzo deberá entregar datos reservados de su declaración jurada El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, deberá entregar los anexos reservados de su declaración jurada, en el marco de una denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito por la supuesta compra de una estancia que, finalmente, la Justicia comprobó que fue una operación inexistente. La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ordenó a la Oficina Anticorrupción dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación que suministre a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) los anexos de Randazzo , según pudo saber LA NACION de fuentes tribunalicias. Por su parte el ministro, emitió un comunicado donde aclaró que por esta causa [la de enriquecimiento ilicito] demandó Adrián Eduardo Duhalde, entonces titular de la Sociedad Rural de Vedia Duhalde y quien lo denunció y señaló que tuvo que retractarse sobre sus dichos y pidió disculpas en sede judicial. No obstante ello, quedó acreditado que se trató de

una acusación "falsa y maliciosa", reza el comunicado.

Los anexos de la declaración jurada de Randazzo Los argumentos de la Cámara obligan al ministro a darle información a la FIA. "Una interpretación armónica de los intereses en juego lleva a sostener que no puede entenderse que la restricción del acceso a los anexos reservados de las declaraciones juradas patrimoniales comprenda a la FIA, puesto que no parece razonable inferir que esa reserva pueda serle oponible a un órgano de control externo de la Administración Pública nacional que forma parte del Ministerio Público Fiscal y que tiene por función primordial la defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad", sostuvo el fallo del tribunal de apelaciones. "Es preciso reparar en que la restricción del acceso a los anexos reservados tiene por objeto prevenir ataques a la seguridad de los funcionarios

públicos que podrían sobrevenir si cualquier persona tuviera acceso irrestricto a ciertos datos sensibles, pero de ninguna manera fue el objetivo de la ley obstaculizar a quienes tienen a su cargo -por mandato constitucional y legal- el control de la legalidad y la defensa de los intereses generales de la sociedad las investigaciones de la conducta administrativa de los agentes integrantes de la administración sujetos a su jurisdicción", destacó la Cámara en el fallo. Randazzo había sido denunciado ante el juez federal Julián Ercolini por la compra de una estancia, "Las Acacias", en la localidad bonaerense de Vedia, pero la causa fue cerrada por el magistrado y archivada a la espera de más elementos de prueba. La FIA hizo una "investigación preliminar" y pidió los anexos reservados de todas sus declaraciones juradas, pero el pedido fue rechazado. Los camaristas de la sala II de la Cámara Luis María Márquez y José Luis López Castiñeira or-

Randazzo deberá abrir su declaración jurada.

denaron entregar los anexos desde que Randazzo llegó a la función pública. Fuentes cercanas al ministro explicaron a LA NACION que el funcionario "está y estará siempre a disposición de las órdenes de la Justicia", pero recordaron que fue el propio Randazzo el que denunció al presidente de la Sociedad Rural de Vedia, Adrián Eduardo Duhalde, quien había sido uno de los que habló de la supuesta compra de la estancia, en me-

dio del conflicto entre el Gobierno y el campo, en 2009. "La denuncia fue por calumnias e injurias, porque lo que dijo sobre la compra de la estancia era absolutamente falso. El caso tuvo fallo a favor de Randazzo de primera y de segunda instancia y ejecución de sentencia. De hecho, la semana que viene va a donar al Patronato de la Infancia de Chacabuco unos 100 mil pesos surgidos de ese juicio", indicaron.


20

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Albina Ema Lambert de Zaffetti q.e.p.d. Falleció el 30/09 a los 89 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 01/10 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Mercedes Luisa Trinkard Vda. Ramaccioni q.e.p.d. Falleció el 30/09 a los 68 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 01/10 a las 11 hs. en el cementerio de Felicia, previo oficio religioso en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Casa de duelo: Chile 426. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 9,57-62

MONS. OJEA:

"Liberar drogas no reduce su influencia" El obispo de San Isidro y presidente de Cáritas Argentina, monseñor Oscar Ojea, rechazó ayer el proyecto del jefe de la Sedronar y sacerdote Juan Carlos Molina para la despenalización del consumo de drogas, y advirtió que el Papa Francisco "ha sido clarísimo con respecto a este tema". "La manera de criminalizar y de estigmatizar a los jóvenes es la ausencia del Estado, es la ausencia de la sociedad civil, es el mirar hacia otro lado", sostuvo. La no criminalización es central, dijo el prelado, y apoyó "todo lo que sea no estigmatizar al adicto", mostrándole "el afecto tan necesario para que salga de ellos el pedir auxilio". "Pero despenalizar es otra cosa, el Papa Francisco lo dijo en Brasil", sostuvo monseñor Ojea, y agregó en referencia a las manifestaciones del Pontífice: "No es la liberación del

consumo de drogas lo que podrá reducir su influencia". "No podemos correr el riesgo de que en el imaginario social de nuestros jóvenes esté el vale todo", enfatizó el prelado

En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo uno: "Te seguiré adonde vayas". Jesús le respondió: "Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza". A otro le dijo: "Sígueme". Él respondió: "Déjame primero ir a enterrar a mi padre". Le contestó: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios". Otro le dijo: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia". Jesús le contestó: "El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios". Palabra del Señor

en diálogo con el canal Todo Noticias. "Sí, tenemos que estar al lado de ellos para que su primer encuentro con el Estado no sea el delito" y que haya "encuentros humanos", agregó. Ojea enfatizó que "con la ausencia del Estado los estamos criminalizando" y ponderó el apoyo de la Sedronar con una "mayor preocupación hacia los centros de nuestros barrios" y el aporte de subsidios en un acuerdo con Cáritas para la asistencia de jóvenes en riesgo. "Queremos ser claros en lo que es la educación en valores", dijo el Obispo, y advirtió que Molina "habla de la criminalización con la despenalización, y ésto nos parece un error". "Hay que pensar en la regulación, pero no despenalizar todo, porque ésto pone en riesgo todo un trabajo que nosotros prácticamente recién empezamos a hacer", sostuvo.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Teresita del Niño Jesús

Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los veinticinco años de edad, el día treinta de septiembre.En 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamaría después patrona universal de las misiones. La llamó "la estrella de mi pontificado", y definió como "un huracán de gloria" el movimiento universal de afecto y devoción que acompañó a esta joven carmelita. Siglo XIX.

San Nicecio de Tréveris

En Tréveris, en la Renania, de Austrasia, san Nicecio, obispo, que, según el testimonio de San Gregorio de Tours, era fuerte en la predicación, terrible en la argumentación, constante en la enseñanza, y sufrió el destierro bajo Clotario, rey de los francos. Siglo VI.

Un obispo critica el proyecto de reforma del Código Civil El obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Ariel Torrado Mosconi, manifestó su preocupación por el inminente tratamiento que tendría la reforma del Código Civil y advirtió que el actual proyecto tiene asuntos cuestionables como el régimen de adopción, la valoración de la familia y de la mujer y la desprotección jurídica de los embriones no implantados. "No podemos mantenernos ajenos y paralizados cuando lo que está en juego son los niños, la familia, la dignidad de la mujer y la vida", manifestó el prelado. Entre los puntos preocupantes, monseñor Torrado Mosconi indicó que el proyecto,

en materia de adopción, "no privilegia el interés superior de los niños que consiste en tener un padre y una madre unidos en matrimonio", y advirtió que una sociedad que no privilegia los derechos e intereses de los niños por sobre los de los adultos "se empobrece socialmente". El obispo opinó que el Código Civil debería tener la valoración de la familia fundada en el matrimonio como relación estable del varón y la mujer: "Cualquier relación humana no se puede considerar matrimonio. La familia es una institución que por su riqueza e historia es un bien que es garantía para la sociedad. El código debería respetar la concepción de

familia que tiene profundas raíces en todo el pueblo argentino". "En la reforma propuesta – agregó- el único matrimonio discriminado es el estable y fiel, mientras se propone una caricatura de unión que podría hasta acordar no compartir la misma casa, ni los bienes gananciales y la ruptura del mismo queda reducido a un mero trámite express". Monseñor Torrado Mosconi también alertó que la reforma había propuesto en un principio el alquiler de vientres, algo que consideró indigno por "cosificar" el cuerpo femenino: "Cualquier mujer embarazada puede atestiguar del vínculo que se establece durante los

Mons. Ariel Torrado Mosconi, en desacuerdo con el trámite que se quiere dar al Código Civil.

meses de gestación entre el niño y su madre que lo lleva en su seno. Pensemos en la atrocidad que sería arrebatar a ese niño después del parto de los brazos de la mujer que lo llevó durante nueve meses en su seno". El Obispo Auxiliar de Santia-

go del Estero también se mostró preocupado por la intención de algunos legisladores de no dar protección jurídica a los embriones no implantados, con el peligro de que se los utilice como mero material que puede ser descartado o comercializado.


21

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Piden mantener fondos para urbanizar villas Déficit habitacional creciente, expansión de las villas de emergencia sin la intervención del Estado en su urbanización y la reducción a menos de la mitad del presupuesto destinado a edificaciones, son algunos de los datos que se desprenden del informe difundido por el Observatorio de Derechos Humanos (ODH) porteño, que advierte además sobre los incumplimientos de las políticas públicas por parte del Gobierno de Mauricio Macri. El documento, denominado "Derecho a una vivienda digna" presentado ayer en la sede del Centro Educativo Nº 1 Isauro Arancibia de esta Capital, advierte sobre el "aumento del déficit habitacional con criterios de progresividad" que lejos de resolverse se ha visto incrementado "de modo exponencial" pese a que "la población se mantiene estable desde hace cuarenta de años". También da cuenta de la consolidación y expansión de las villas y asentamientos "sin que el Estado intervenga en su urbanización" pese a que el propio Gobierno "reconoce que en los últimos 4 años la población villera pasó de 163 mil a 275 mil personas". En ese dirección, sostiene que "no se ha urbanizado ni una sola" de estas poblaciones de emergencia y pese al surgimiento de "nuevos asentamientos precarios" el Es-

tado sigue omitiendo atender a los "sectores de pobreza crítica que allí habitan". Indica además que el IVC "no construye viviendas sociales nuevas, priorizando el otorgamiento de créditos limitados a sectores medios a través del Banco Ciudad", al punto que a la fecha sólo se ha registrado la firma de "900 escrituras para el programa ´Primera casa´ y 70 para ´Mi casa BA´" y para acceder a ellos "se debe poseer ingresos fijos y en blanco y pagar el 20 % del valor del inmueble por adelantado" y describe como "recurrentes los mecanismos de expulsión de los sectores populares, mediante agresión física, represión, topadoras y fuego" sin "soluciones sobre su destino" como se pudo comprobar "en el desalojo violento del barrio Papa Francisco". A lo largo de sus 75 páginas el documento da cuenta del aumento de individuos en situación de calle, sobre la falta de subsidios habitacionales para acceder al "alquiler de una vivienda digna", fija en 140 mil a las personas que "habitan en hoteles y pensiones, donde carecen de condiciones mínimas de habitabilidad, ante la desidia del Estado porteño" y denuncia al presupuesto 2014 destinado a viviendas como al "más regresivo de los últimos 9 años", pasando del 5 por ciento en 2007 al 2,1 por ciento para el corriente año.

Al final de la presentación y durante su exposición, la jueza Elena Liberatori sostuvo que el Gobierno de la Ciudad "incumple con las sentencias que dictó en materia de urbanización" y a modo de broma dijo que eso sucede "porque no me apellido Griesa" e instó a los legisladores porteños a que en el presupuesto 2015 pe-

leen "por una partida para la urbanización de la Villa 20" de Lugano. Un rato antes, el exconstituyente Eduardo Jozami había historiado sobre las políticas de urbanización de las poblaciones villeras y advertió que "la situación en materia de políticas de viviendas en la Ciudad tiene un presente dramático".


22

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

VIERNES Y SÁBADO

Comienza la primera edición del "Festival de Jazz en Rafaela"

N. Gramaglia

El espectáculo tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal a partir de las 20.30 y ofrece una gran variedad de conciertos, clínicas y sorteos. Diario CASTELLANOS dialogó con Sebastián Feck integrante de la banda rafaelina Praxis y organizador del evento, quien compartió el origen y las expectativas de esta primera edición. Durante dos días, los rafaelinos podrán disfrutar de variados estilos de Jazz, de la mano de R.P. Big Band, Luis Enrique Carballosa, Ale Stessens Quinteto, Capibara, Praxis y Pellican Jazz Trío. Además, habrá clínicas para todos los instrumentos, a la cual se puede acceder con la entrada al concierto de dicho día. A éstas, se puede asistir como participante con instrumento propio o como oyente. En cuanto a los conciertos que se van a desarrollar, Sebastián expresó: "Va a estar bueno ya que hay una gran diversidad de estilos dentro del jazz". ¿Cómo surgió el Festival de Jazz? "Presenté un proyecto en una convocatoria que realizó la Secretaría de Cultura, quienes dejaban sus puertas abiertas para que artistas locales presenten proyectos con el fin de formar parte del Centro Cultural Municipal". "Yo presenté el proyecto con la idea de que tenga una mirada a futuro, que no muera en un concierto, sino que sea como un disparador de algo más profundo, al presentarlo me guié de otros festivales, no sólo de jazz y de música". Una de las sorpresas del fes-

tival es el sorteo de libros y discos, "entre los auspiciantes se encuentran librería "El Saber" y Disquería "El Tren", entonces la idea era que cada uno aporte lo que pudiera para de esta manera hacer llegar el jazz a la gente", expresó. Por otro lado, Sebastián, quien es músico desde pequeño, destacó el crecimiento de la ciudad en la materia, "la apertura que había 11 años atrás con el arte, era distinta a lo que es hoy, Rafaela es otra ciudad, ofrece una gran cantidad de espectáculos artísticos como lo son el Festival de Teatro, la Milonga el Tropezón, el Festival de Tango; como también ciclos de cine, exposiciones de pinturas, entre otros". ¿Cuáles son las expectativas? "Lo que yo espero es que la gente conozca primero lo que es el jazz, ya que es muy amplio, espero que la gente se dé a sí misma la oportunidad de acercarse a este estilo musical". Por otra parte, mencionó la gran variedad que este festival ofrece, ya que estarán en escena la "R. P. Big Band" interpretando Jazz Rock, Luis Enrique Carballosa con su música afrocubana, Ale Stessens Quinteto presentando música de Charles Mingus, Capibara, quienes hacen folklore latinoamericano, Práxis con Jazz fusión y Pellican Jazz Trío que muestra otro contraste ya que su guitarrista conserva la tradición de la onda gypsy, también conocido como Gypsy Swin, Jazz

Sebastián Feck, músico rafaelino y organizador del evento.

que es gestado en Europa.

Cronograma Completo Viernes: el concierto comienza a las 20.30 y se presentarán "R. P. Big Band", "Luis Enrique Carballosa" y "Ale Stessens Quinteto". La clínica que se dictará es "Improvisación y Ensamble", a cargo de Pablo Aristein – 17

Fin de semana de festejos barriales

horas en el Centro Cultural Municipal Sábado: a partir de las 20.30 se podrá disfrutar de "Capibara", "Praxis" y "Pellican Jazz Trío". Durante la tarde del sábado, se dictarán dos clínicas, por un lado "Introducción a la Improvisación", a cargo de Bruno Rosado – 14.30 y a las 16.30 "Jazz para Guitarras" a cargo de Ri-

cardo Pellican. Las entradas anticipadas, con un valor de $ 50, podrán adquirirse en Instituto privado de música Blue Nota (Av. Santa Fe 1174), Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" (Dentesano 330), Escuela de Música 22 de Noviembre (Sargento Cabral 137), Flanger Música (Chacabuco 67) o Marcucci Música (Lavalle 78).

Prensa Municipal

El sábado 4 y domingo 5 de octubre se llevarán a cabo las celebraciones en los barrios Virgen del Rosario, Central Córdoba y Sarmiento, organizadas por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de nuestra ciudad. El primero se realizará el día sábado 4 a partir de las 18 en el Playón Polideportivo ubicado en calle Brusco y Campoamor, y contará con la actuación de dos talleres de murga, Gerardo Meschller, Ballet Tradición, El Aguante y La Vagancia Rafaelina. Por otro lado, los festejos del barrio Central Córdoba y Sar-

miento se realizarán el domingo 5 de octubre. El primero tendrá lugar en la Plaza Eva Perón a partir de las 16, y contará con la actuación del Combo Carioca y Ricky Gigena. Por su parte, el barrio Sarmiento celebrará su aniversario en el Parque Integrador APADIR desde las 16:30, y contará con la actuación de Lucas

Marín y Clave Folk. Además, en el marco de este festejo tendrá lugar la Feria de Artesanías, Arte y Diseño y durante la tarde será la inauguración de los canteros de Avenida Italia. Los eventos contarán con castillos para niños y servicios de cantina. La entrada es libre y gratuita.

Los barrios Virgen del Rosario, Central Córdoba y Sarmiento tendrán su festejo el próximo fin de semana.


23

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

ALUMNOS DE UCES Y MUNICIPALIDAD TRABAJAN EN CONJUNTO

Seminario sobre la función del psicólogo en abordajes comunitarios El viernes 3 de octubre a partir de las 16, se realizará en UCES Centro -Av. Santa Fe 462- el primero de los dos encuentros entre los equipos territoriales de la Municipalidad de Rafaela y los alumnos del último año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). En el primer encuentro el equipo territorial tendrá la oportunidad de presentarse, explicar su campo de acción en el organigrama municipal e introducirá las legislaciones que encuadran sus actuaciones. Luego se dará un espacio de intercambio que posibilite un acercamiento real por parte de los alumnos al ejercicio del psicólogo en estos equipos. En la segunda reunión -que se realizará el 17 de octubre de 2014- se trabajará en torno a un caso paradigmático que

plantee el equipo territorial y que posibilite a los alumnos la reflexión en torno a una realidad concreta. Allí, se esclarecerán con mayor detalle las incumbencias del psicólogo, la imbricación entre teoría-técnica-ética y legislación, generando diferentes miradas y posicionamientos que en el intercambio enriquecerán a los actores involucrados. En este sentido, es importante aclarar que estos encuentros son de carácter gratuito y están abiertos a la comunidad, por lo que se invita al público

Escuela "Juan Bautista Alberdi" La Dirección de la Escuela Nº 476, informa que desde el 1 al 5 de octubre del 2014, se encontrará abierta la ins-

cripción complementaria para el cargo de Maestro de Educación Musical, vía web prim476_rafaela@santafe.edu.ar.

en general a participar de los mismos. A su vez, la Lic. Romina Victoria De Lorenzo explicó que desde la Facultad de Psicología de la UCES se busca permanentemente generar movimientos de intercambios que posibiliten al alumnado un acercamiento real y un conocimiento más profundo del ejercicio de su futura profesión, dado que mayormente suelen darse concepciones idealizadas del rol del psicólogo o imaginarios en donde la praxis se circunscribe solamente al ámbito clínico, desestimando ámbitos de acción en auge y con mucha trayectoria en nuestra ciudad. Por su parte, el área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rafaela brinda un espacio de intercambio de experiencias de los equipos interdisciplinarios donde se inserta el psicólogo, con los alumnos avanzados de la carrera de Psicología de UCES.

Por lo cual, la Lic. María Claudia Calzada señaló que se entiende que este intercambio propicia un espacio ideal para que los alumnos puedan posicionarse activamente frente al ejercicio profesional del psicólogo en el ámbito comunitario, aportando una mirada externa del funcionamiento de los equipos en territorio a través del ámbito académico, estimulando la revisión de las prácticas hacia el interior de los pro-

pios equipos. Entre los objetivos generales de estos espacios se encuentra realizar reuniones entre los profesionales en el área social de la Municipalidad de Rafaela y los alumnos avanzados de la Carrera de Psicología de UCES, con la finalidad de desarrollar las experiencias en los territorios; como también posibilitar a través de los relatos de dichas experiencias, la participación activa de los alumnos.

SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Alrededor de 4.000 alumnos disfrutaron de las actividades Desarrollado por la Secretaría de Educación a través del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, en el predio de la Sociedad Rural, del 22 al 26 de setiembre. Con una programación variada y enfocada especialmente en el nivel inicial y primario, a fin de estimular y provocar inquietudes en los más pequeños, las escuelas se acercaron para disfrutar de la mues-

tra Expreso Matemática para la apropiación social de la ciencia y la difusión de la matemática utilizando el color, el ingenio y la curiosidad como dispositivos pedagógicos, y de propuestas como la física con el

Una gran variedad de actividades para aprender divirtiéndose.

Taller Física Divertida con experimentos caseros a cargo del Dr. Gabriel Puccini; la ciencia, la física y la química, con el show Experimentos súper asombrosos a cargo de las profesoras Valeria Tultchinsky y Fabiana Tuny de Buenos Aires; de los libros de divulga-

ción científica para niños y jóvenes con la escritora Paula Bombara quien desde el 2003 dirige la colección "¿Querés saber?" de Eudeba, de la Charla "Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson" del Ing. Claudio Sánchez, y como cierre, de la obra Hormi-

gas al Poder, teatro científico con el Grupo Tacurú Teatro, de Córdoba. En esta actividad participaron también alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rafaela y del Instituto del Profesorado Nº2 como guías sobre matemática.


24

SOCIEDAD

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

CHARLA Y TALLER

Agó Paez Vilaró en nuestra ciudad

N. Gramaglia

La Fundación Holística Naturvida los espera para iniciar una importante actividad terapéutica junto a su creadora, que estará visitándonos el día jueves 2 y viernes 3. En el día de mañana Agó Páez, personalidad mundial que posee su escuela de Mandalas en la sede Naturvida, dará una charla en calle Bolívar 37 a las 20. El costo es de $ 50. La charla se desarrollará en base al Mandales enfocado a la vida y sus diferentes técnicas. "Una de las cosas que ella ha logrado es amalgamar el arte con el espíritu", explicó José Ramírez, integrante de la Asociación Civil Holística Naturvida a Diario CASTELLANOS. Además, el viernes 3 ofrecerá un Taller de Mandalas en la sede de Naturvida, en su nueva dirección, Vélez Sársfield 15 a las 16.30. El costo de la misma es de $ 350. Se abordará el tema de cómo plasmamos nuestro ser en un Mandala. "El Mandala no es solamente algo para colgar, sino que también sirve para analizar. Logra una mediación,

y como la meditación es adentrarse en sí mismo, uno empieza a reflejar cosas a través del Mandala, desde cosas emocionalmente hermosas hasta dolores", expresó José. Se podrá descubrir su propia técnica llamada Sanarte (sanación a través del arte). Sonido, color y forma, técnica que nos conduce al encuentro con la creatividad que vive en cada uno de nosotros. Sus virtudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de sí mismo, el sosiego y la calma interna hasta lograr la completa armonía. Aquel que presencia charla y taller solo paga el valor $ 350.

Sobre Agó Páez Vilaró Nace en Montevideo, Uruguay. Desde niña se dedica al arte. Recibe de Carlos Páez Vilaró, su padre, el gran amor

José Ramírez, integrante de la Asociación Civil Holística Naturvida.

por la pintura. Aprendió diferentes técnicas gracias al privilegio de participar en los talle-

SE DISTRIBUYE EN LAS ESCUELAS

Diseñan un instructivo para prevención del "ciberdelito"

res de grandes y en Uruguay en el trabajo con el mandala, descubriendo en la enseñanza

milenaria a través del círculo su camino hacia el centro, generosos maestros.

Olimpíadas de Inglés Prensa Municipal

La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes diseñó folletos con las medidas preventivas que se deben adoptar para proteger a los chicos del acoso y la violencia en las redes sociales. Contiene información para docentes y padres. La Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes lanzó una campaña de prevención contra el "ciberdelito" dirigida a docentes y padres. La folletería se está distribuyendo en las escuelas en articulación con el Ministerio de Educación y contiene un instructivo básico para proteger a los chicos del acoso y la violencia en las redes sociales. "Los niños de hoy son nativos digitales. Desde muy pequeños aprenden a manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y a navegar por Internet. Las personas adultas debemos cuidarlos y proteger su integridad como en otros ámbitos y procesos de crecimiento y aprendizaje de la vida", sostiene la Defensoría en el folleto. "Que a tod@s nos guste esto: no al acoso en las redes sociales" es el slogan de la campaña que comenzó a gestarse hace un par de meses durante un panel realizado en Rosario sobre ciberdelitos. Una de las pri-

Hasta esta medianoche todos los jóvenes tendrán tiempo para inscribirse.

meras recomendaciones que hace el organismo a padres y docentes es conocer los códigos, lenguajes, usos y consumos vinculados al mundo virtual para poder hablar el "mismo idioma" y entablar una relación cercana con los hijos y alumnos en relación con la tecnología. "A muchos adultos les cuesta usar las nuevas tecnologías,

pero no les queda otra que aprender. Si se sienten completamente inhabilitados, deben recurrir a otra persona de confianza del niño -puede ser un hermano mayor o un tío-, que hable el mismo lenguaje del mundo virtual", sugirió Analía Colombo, titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes.

Hoy, a la medianoche, cierra la inscripción online para participar de la 8ª edición de las Olimpíadas de Inglés Rafaela (OIR). La evaluación se desarrollará el viernes 10 del mismo mes, a partir de las 18, en el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González". Todos los jóvenes de las escuelas secundarias de la ciudad todavía tienen tiempo de inscribirse para participar por una beca total para realizar una experiencia de intercambio cultural en un país de habla inglesa, en el marco de la propuesta de AFS Programas Interculturales. Las OIR consisten en un proyecto conjunto de la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación, y la Sección Inglés del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 que tienen como objetivo estimular y favorecer en los jóvenes, por medio de una

sana competencia, el desarrollo de habilidades lingüísticas en el idioma inglés; incentivar el crecimiento intelectual y favorecer los vínculos interpersonales, la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo. Se intenta además ayudar a los alumnos a descubrir aptitudes que les permitirán proyectarse hacia el futuro. Rafaela es una ciudad que crece de manera constante logrando instalarse, con su visión particular, en el mundo. Por ello resulta importante que el ámbito educativo acompañe a los jóvenes en el estudio sistemático de este idioma extranjero, que colaborará en la formación de ciudadanos globales que tendrán acceso al conocimiento de distintas culturas a través del vehículo imprescindible, el idioma (fundamentalmente la lengua inglesa) para el entendimiento del mundo actual.


MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Comienzo de una semana larga Ayer, el plantel profesional de Atlético retomó los entrenamientos luego del empate ante Olimpo de Bahía Blanca. Roberto Sensini le dio dos días de descanso a sus jugadores, que ayer fueron sometidos a una intensa rutina física por parte del profesor Eduardo Espona. Luego de una primera parte en el gimnasio, realizaron ejercicios aeróbicos en una de las canchas auxiliares del predio del autódromo. La buena noticia fue la presencia de Matías Fissore, quien arrastra un principio de pubalgia, aunque ya en el cierre de la semana pasada se había informado que iba a en-

trenar a la par de sus compañeros. Si durante los entrenamientos responde bien, seguramente volverá a la citación para el partido ante Racing. Aunque habrá que aguardar, todo apunta a que Sensini presentará en Avellaneda el mismo equipo de las últimas dos presentaciones: Conde; Sacks, Ferrari, Vittor y Eluchans; Serrano, Bastía, Rodríguez Rojas y González; Albertengo y Orsini. La Crema volverá a entrenar hoy a las 9.30 en el predio, repitiendo la rutina hasta el sábado, cuando después del mediodía viajará hacia Capital Federal.

llegue en correctas condiciones físicas para recibir a la 'Crema' en Avellaneda, su lugar sería ocupado por Nelson Ibañez, quien lo reemplazó en la fecha pasada ante el conjunto 'pirata', a los 38 minutos de la segunda etapa. En tanto, el delantero Gabriel Hauche, quien sufrió una distensión en el isquiotibial derecho en el empate 1-1 ante Newell's Old Boys, por la 7ma. fecha del torneo, se encuentra mejor de su lesión y este martes realizó tareas en el gimna-

Ayer por la tarde, la Asociación del Fútbol Argentino confirmó los árbitros para la fecha 10 del Torneo 2014, donde se destaca el súperclasico entre River Plate y Boca Juniors, encuentro que finalmente arbitrará Mauro Vigliano. En cuanto a Atlético, que jugará el domingo a las 21.30 frente a Racing en Avellaneda, el juez será Patricio Loustau, quien ya dirigió a la Crema en la actual temporada, en la derrota como local ante Newell´s Old Boys de Rosario por 3 a 2. Las designaciones son las siguientes: Viernes 20.30 - Gimnasia y Esgrima de La Plata vs. Vélez Sarsfield: Juan Pablo Pompei.

Fissore entrenó a la par de sus compañeros.

Sábado 15.00 - Banfield vs. Belgrano

de Córdoba: Diego Abal. 16.00 - San Lorenzo vs. Tigre: Néstor Pitana. 17.00 - Defensa y Justicia vs. Arsenal: Fernando Echenique. Domingo 15.00 - Quilmes vs. Newell´s Old Boys de Rosario: Andrés Merlos. 15.00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Estudiantes de La Plata: Germán Delfino. 17.15 - River Plate vs. Boca Juniors: Mauro Vigliano. 21.30 - Racing Club vs. Atlético: Patricio Loustau. Lunes 18.10 - Rosario Central vs. Lanús: Pablo Lunati. 20.30 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Independiente: Jorge Baliño.

PRIMERA DIVISIÓN

Las tres dudas de Cocca Sebastián Saja, Iván Pillud y Gabriel Hauche, quienes padecen diferentes dolencias, serán analizados por el cuerpo técnico para determinar estarán disponibles el domingo ante Atlético. El arquero Sebastián Saja sufrió un esguince de grado dos en el ligamento colateral medial (interno) de la rodilla derecha en la goleada por 4 a 1 ante Belgrano, el último domingo en Córdoba, y es el más comprometido de los tres profesionales. En caso de que el 'Chino' no

Loustau será el árbitro

sio, en kinesiología y en el campo de juego. Por su parte, el lateral derecho Iván Pillud (con un esguince en el pie derecho) también se sometió a una sesión de kinesiología y trabajos en el gimnasio, y luego se movió a la par de sus compañeros. El plantel académico volverá a los entrenamientos hoy, desde las 9, en el estadio Juan Domingo Perón, a puertas abiertas, y los suplentes jugarán un encuentro amistoso frente a Deportivo Riestra.

San Lorenzo se pone al día con Olimpo San Lorenzo intentará hoy enderezar su irregular campaña en el Torneo 2014 cuando reciba a Olimpo de Bahía Blanca, en el partido pendiente de la primera fecha. El cotejo, que se disputará en el estadio "Pedro Bidegain", comenzará a las 18:00, con el arbitraje de Fernando Echenique, y televisación de la TV Pública. En su momento, primeros días de agosto, San Lorenzo debió postergar el partido debido a que estaba disputando las instancias finales de la Copa Libertadores de América, que finalmente se adjudicó. El equipo de Edgardo Bauza viene realizando una campaña irregular en el certamen, en el que de 9 partidos perdió cuatro, ganó tres y empató uno, con 10 goles a favor y 12 en contra.

San Lorenzo - Olimpo Estadio: Pedro Bidegain. Árbitro: Fernando Echenique. Hora: 18.00. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Gonzalo Verón y Héctor Villalba o Pablo Barrientos; Mauro Matos y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza. Olimpo: Nereo Champagne; Juan Sills, Iván Furios, Ezequiel Parnisari o Néstor Moiraghi, David Achucarro, Adrián Martínez, Jonathan Blanco, Leonardo Gil, Jacobo Mansilla, Mauricio Cuero y Agustín Vuletich.

COPA ARGENTINA

Independiente se mide con Estudiantes El Rojo intentará hoy estirar su buen momento futbolístico cuando enfrente a Estudiantes de La Plata por los octavos de final de la Copa Argentina, en un partido que se disputará en el estadio Bicentenario de San Juan. El partido se iniciará a las 20:30 y con la televisación de la TV Pública. Estudiantes Independiente Estadio: Bicentenario. Árbitro: Diego Abal.

Hora: 20.30. Estudiantes: Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Matías Aguirregaray, Carlos Auzqui, Israel Damonte, Román Martínez, Joaquín Correa, Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino. Independiente: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Nicolás Figal, Víctor Cuesta, Lucas Villalba, Franco Bellocq, Federico Mancuello, Matías Pisano, Daniel Montenegro, Francisco Pizzini y Claudio Riaño. DT: Jorge Almirón.


DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

La violencia en el ojo de la tormenta Guillermo Bersano - Anoche, en la sesión del Consejo Directivo de Liga Rafaelina de Fútbol, la mayor parte de la reunión pasó por los hechos, de público conocimiento, de lo sucedido el pasado domingo en el partido clásico entre Peñarol y Argentino Quilmes, donde se produjeron incidentes dentro y fuera de la cancha, llegando a la rotura de autos particulares (entre ellos el del presidente liguista Fabricio Poi), y las grescas entre ambas parcialidades.

"Este hecho nos hace retroceder" Sabiendo que la Mesa Directiva viene trabajando en forma conjunta con el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional V comisario Fabio Romero, esta vez el damnificado fue el propio Poi, mencionando: "Otra vez tenemos que volver a ocuparnos como Consejo y Mesa Directiva de hechos violentos en un partido de fútbol. Me tocó a m{i la rotura de la luneta del vehículo particular como le ocurrió a otros. Vamos a llegar hasta el final con la investigación para que los violentos no sigan con las suyas". Posteriormente, hicieron uso de la palabra los delegados de Peñarol y Quilmes de lo sucedido. También se leyó el informe policial y ahora todo pasará al

Los hechos de violencia en cancha de Peñarol generaron un intenso debate.

Tribunal de Penas como así también la actuación del árbitro Javier Simoncini a la Escuela de Árbitros. Por unanimidad, después de una hora de debate, se aprobó realizar una solicitada en los medios gráficos de todo lo sucedido e invocando a la actuación de la justicia.

El jueves comienza la 7ª Anoche también quedó confirmado el cronograma de una nueva fecha del Torneo Clausura. Todo comenzará el jueves por la noche con dos en-

cuentros. En Rafaela, desde las 21.30, se estarán enfrentando Sportivo Ben Hur y Peñarol, mientras que en Sunchales, a partir de las 20, se medirán Unión y Libertad en una nueva edición del clásico. El domingo habrá tres encuentros, todos desde el horario habitual de las 15.30: Argentino Quilmes vs. Atlético; Ferrocarril del Estado vs. Sportivo Norte y Florida de Clucellas vs. Talleres de María Juana. La fecha se cierra el lunes a las 21.30 con Brown de San Vicente vs. 9 de Julio.

"Muy feliz y contento" En diálogo con CASTELLANOS, el actual presidente del

club, José María Destéfanis, destacó: "Estamos viviendo un acto muy emotivo. La gente que se llegó a la presentación del libro del Centenario y nos acompaña hace posible que sigamos creciendo. Conocer nuestra historia y poder presentarla fue muy positiva para que lo más jóvenes puedan conocer todo lo que se hizo y las actividades sociales y deportivas". En cuanto a lo que se viene en este aniversario muy especial, afirmó: "El próximo viernes 3 de octubre, fecha del centenario, habrá más anuncios y sorpresas que finalizaremos con la cena-show a realizarse el Castellanos

Presentación. El presidente José Destéfani junto al René Del Puppo, vicepresidente de Liga, Diego Lisandro y el presidente comunal Hugo Riberi.

Cambios y actualización del Estatuto en el "9" Alejandro Ambort - El Club 9 de Julio ha iniciado un proceso de cambio y actualización de sus estatutos, promovido por un grupo de asociados y consensuado con la Comisión Directiva de la decana institución rojiblanca. En la redacción de esta nueva propuesta, según manifiestan desde la propia entidad, han participado especialistas, asociados, jueces, camaristas y continúa abierta a las sugerencias de los asociados que deseen hacerlo, ya que aún se trata específicamente de un anteproyecto. Además, es importante aclarar que este texto cuenta con una revisión preliminar de la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe. La principal intención a la cual se aspira desde la entidad es poder concretar una refundación institucional del Club, ya que se pondría en vigencia el primer Estatuto completo desde la fundación de 9 de Julio en el año 1904. Los aspectos salientes que pueden mencionarse de este nuevo texto son: -Logra un marco institucional que permite una mejor administración a las futuras autoridades. -Aporta novedades y actualizaciones en temas tradicionales y en otros que se agregan como, por ejemplo, educación y ecología.

-Unifica los mandatos de Comisión Directiva en tres años. -Otorga una herramienta de actualidad en la vida interna de la institución y de todas sus actividades, que se aspiran incrementar en el futuro con este nuevo marco. Cabe consignar también, se continúa manifestando desde el club, que el nuevo Estatuto, de aprobarse por Asamblea, comenzaría a regir plenamente cuando terminen su mandato las actuales autoridades y parcialmente cuando, previamente a esa finalización de mandato, se convoquen elecciones de Comisión Directiva con las nuevas disposiciones del Estatuto. Se invita a los socios: desde el Club 9 de Julio se invita a los asociados a ser parte de esta trascendente e histórica iniciativa, acercándose a conocer el texto del nuevo Estatuto y generar los aportes que entiendan pueden enriquecer la propuesta. Esto pueden hacerlo en la secretaría del club (Ayacucho 309), hasta el viernes 31 de octubre. Federal B: el plantel juliense entrenó ayer por la tarde en el estadio y llevó a cabo tareas físicas. Hoy volverá a trabajar por la tarde en el Coloso y se esperan los primeros indicios de un posible equipo para enfrentar a Unión en Sunchales el domingo desde las 15.15.

FEDERAL B - BEN HUR

Moreno de Lehmann presentó el libro del Centenario Guillermo Bersano (Enviado especial a Lehmann) - Como estaba programado, el pasado viernes por la noche en el remozado salón-social del club Moreno de Lehmann se realizó la presentación del libro "100 Años Club Moreno", con la autoría del periodista Diego Lisandro Sonzogni Mazzaro, detallando la historia sobre la entidad con recuerdos, anécdotas, equipos de fútbol y galería de los presidente que estuvieron a cargo de Moreno.

27

sábado 4 de octubre. Hay mucho trabajo y satisfacción por todo lo que estamos disfrutando junto a todos los morenenses". Un centenario del glorioso Moreno de Lehmann que dignifica al fútbol de la Liga Rafaelina de Fútbol.

Sábado o domingo en Las Parejas Después del empate del pasado domingo ante Belgrano de Paraná en el Estadio Barrio Parque, el plantel de Sportivo Ben Hur retomó los entrenamientos con vistas al encuentro correspondiente a la quinta fecha de la Zona 7 del Torneo Federal "B", donde estará visitando al líder Sportivo Las Parejas. Según lo manifestado a

CASTELLANOS, aún no está definido si el partido irá el sábado o el domingo. En las primeras fechas, Las Parejas jugó sus partidos en condición de local los días sábado, aunque Ben Hur pretendería que el encuentro vaya el domingo, recordando que ese día se va a estar disputando el superclásico entre River Plate y Boca Juniors.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

CICLISMO EN LOS BARRIOS

Se disputó la séptima

Prensa Municipalidad

El pasado sábado se realizó la séptima fecha del programa "Ciclismo en los Barrios", organizado por la Municipalidad de Rafaela y contando con la fiscalización del club Ciclista y la colaboración de las comisiones vecinales. El encuentro se llevó a cabo en un circuito trazado en el barrio Jardín y contó con la presencia de un nutrido grupo de participantes. A continuación detallamos los resultados: - Categoría 2008/2009: 1º) Pedro Capella, 2º) Joaquín Roldán, 3ª) Julieta Angeletti, 4ª) Julia Lambert y 5º) Tiago Bottazzi. - Categoría 2006/2007: 1º) Tomás Gómez, 2º) Camilo Alberto, 3ª) Antonela Reisch, 4ª)

Brisa Brondino y 5º) Ariel Roldán. - Categoría 2004/2005: 1º) Bruno Angeletti, 2º) Agustín Geréz, 3º) Gianluca Paglieri, 4ª) Lucía Schurrer y 5ª) Lucía Gallegos. - Categoría 2002/2003: 1º) Juan José Retamoso, 2º) Santiago Lambert, 3º) Andrés Díaz, 4º) Emanuel Geréz y 5ª) Miranda Fabre. - Categoría 2000/2001: 1º) Martín Angeletti. Ganador de la Bici y próxima competencia: Como ocurre en cada cita del ciclismo barrial, el ganador de la Bici fue Ariel Roldán (categoría 2006) y el próximo sábado 18 de octubre se realizará la 8ª fecha en el barrio Guillermo Lehmann.

TENIS

Nadal volvió con un triunfo El español, segundo en el ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 19 minutos para doblegar a Gasquet (22) y estiró su historial con el francés a 13 triunfos y ninguna derrota. Nadal había jugado por última vez en Wimbledon, en junio pasado, y tras haber perdido en octavos de final con el australiano Nick Kyrgios, se lesionó una semana después durante un entrenamiento, en la muñeca derecha. Esa lesión le impidió defender su título en el US Open y también retrocedió en su carrera por el número uno del mundo, por ahora en poder de

Torneo Interprovincial de Natación Promocional Entre los días 26 y 28 de setiembre se llevó a cabo la XII Edición del Torneo con participación de deportistas benhurenses. Con la presencia de nadadores del club Sportivo Ben Hur, el pasado fin de semana se llevó adelante la XII Edición del Torneo Interprovincial de Natación Promocional, evento oficial de CADDA (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos), en el natatorio del CARD, ubicado dentro del predio del Estadio Mundialista "Mario A. Kempes" en la ciudad de Córdoba. Dicho torneo contó con la participación de clubes de todo el país provenientes de Santa Fe, Lomas de Zamora, Lanús, Córdoba Capital, San Luis, San Francisco, Sunchales, La Rioja, Jujuy, Río Cuarto, Morteros, Corrientes, Resistencia, Alta Gracia, Mendoza, Reconquista, Arroyo Cabral y Leones, entre otros. Rafaela estuvo representada por cuatro nadadores de Sportivo Ben Hur. A continuación se detallan los resultados obtenidos. En "Cadetas 2", Camila Maggio fue 1ª en 100mtrs combinados y en 100mtrs maripo-

Djokovic, máximo favorito en Beijing. Nadal ganó este año cuatro torneos, en Doha, Río de Janeiro, Madrid y Roland Garros, y en Beijing fue finalista el año pasado, cuando perdió con Djokovic por 6-3 y 6-4.

sa, 2ª en 50mtrs libres y 3ª en 100mtrs libres. Mientras que Lucía Mandrille fue 4ª en 100mtrs mariposa, 5ª en 50mtrs libres, 8ª en 100mtrs libres y en 100mtrs combinados. En "Juveniles 2", Ángelo

Palmucci fue 1º en 100mtrs libres y en 50mtrs libres, 4º en 100mtrs espalda, 5º en 100mtrs mariposa y 7º en 100mtrs combinados. Mientras que Serafín Rojas fue 7º en 100mtrs espalda, 9º en 100mtrs libres y 15º en 50mtrs libres. (Prensa Ben Hur).

HANDBALL

Debutó el CEF Nº 53 El pasado domingo se disputó la primera Fecha en el CEDEPRO (Santa Fe). En el primer partido se enfrentaron I.L Peretz de Santa Fe con Alianza de Santo Tomé, con victoria de los santotomesinos, mientras que Independiente de la misma ciudad venció a S.U.A de Paraná. En el tercer encuentro, los chicos del C.E.F Nº 53 enfrentaron a Universitario de Villa Gral. San Martín de Entre Ríos, con derrota de los rafaelinos.

Próximos encuentros

El español venció a Gasquet.

Los nadadores que representaron a Ben Hur.

La segunda fecha (son cinco jornadas en la primera parte todos contra todos, se jugará el próximo sábado 4 de octubre en el gimnasio del C.E.F Nº 53, con los siguientes encuentros: a las 15 se disputará el clásico santotomesino entre Independiente y Alianza, mientras que a las 16.30 lo harán el local con I.L. Peretz de Santa Fe. El partido entre S.U.A. y Universitario se jugará durante la

semana en Paraná.

Más actividad y participación Vale agregar que el pasado sábado se disputó la primera jornada de la categoría Promocional (se juega cada 20 días hasta el 6 de diciembre), y el CEF Nº 53 participó tanto en la rama masculina como femenina, jugando ambos partidos contra S.U.A de Paraná en instalaciones del gimnasio de CILSA de Santa Fe. Se jugó con jugadores/as de Menores para fomentar una base para futuras categorías y permitir una progresión en cuanto a niveles de juego y competencia. Es importante agregar que del 8 al 12 de octubre se va a jugar un Torneo Nacional de Juveniles (categorías 97 a 99) en la ciudad de San Nicolás, y del 31 de octubre al 4 de noviembre en Embalse, para Juniors (categorías 93 a 96), donde el C.E.F. cuenta con jugadores que formarán parte del seleccionado de

El equipo masculino del CEF.

la Asociación Santafesina, los cuales ya se encuentran compartiendo algunas prácticas preparatorias para dicho Torneo.

Horarios y días de práctica Recordamos que se continúan desarrollando clases de Handball para edades de 12 a 14 años y 15 a 17 años, los días lunes, miércoles y jueves de 18 a 19 horas. Para informes de todos los grupos y edades se deben dirigir a la Secretaría del C.E.F. Nº 53 –Bv. Santa Fe 2680- o comunicándose al Tel. (03492)-423612.


DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

29

Porsche Panamera SE-Hybrid Autos grandes y de cuatro puertas ya no son lo que uno solía imaginarse hace una década atrás. Y ni hablar la imagen que uno tenía de Porsche. La marca de Stuttgart se ganó fama y adeptos gracias a sus coupés deportivas y descapotables, que despertaban pasión y admiración. A mediados de 2009, Porsche puso a la venta la primera generación del Panamera. Sus casi 5 metros de largo y la carrocería cuatro puertas hicieron que muchos puristas pusieran el grito en el cielo. Lo cierto es que el Panamera sorprendió por su aceptación en el mercado, se ha consolidado entre aquellos porschistas que necesitan más espacio interior y no quieren dejar de tener un auto de Stuttgart.

Por fuera Lo primero que llama la atención es la línea de diseño. Otro punto a favor: el Panamera es mucho más lindo en persona que en fotos. Todo el diseño parece fluir mejor con el auto en vivo y en directo. La versión S E-Hybrid cuenta con detalles que lo diferencian de sus hermanos nafteros: logos en los costados y calipers de frenos en color verde flúo, como queriendo explicar que hay algo de "ecología rabiosa". En la parte trasera, el alerón se puede desplegar a gusto del conductor, y ese pequeño detalle agrega mucho de deportividad. La vista desde atrás es imponente. Cola ancha y baja, dos salidas de escape por cada lateral y parte baja del paragolpes en negro mate hacen una combinación discreta y deportiva en partes iguales.

Por dentro Si bien el auto no es alto, no hay que agacharse tanto para subir como uno supone a primera vista. El asiento es cómodo y se puede regular en altura, la distancia al volante, respaldo y profundidad en la zona lumbar. Además, las butacas tapizadas en cuero vienen con calefacción y ventilación. El volante y sus alrededores están plagados de palancas y botones. Todo, o casi, se puede hacer sin sacar las manos del cuero que lo recubre. El tablero tiene algunos relojes que cuesta entenderlos al principio pero se tornan muy útiles en cuanto sabemos qué nos dicen. La consola central tiene 22 botones sin contar la pantalla touch donde se alojan la computadora de a bordo, radio, GPS y varias funcionalidades más. La posición de manejo es muy buena pero la visibilidad hacia atrás es escasa. La luneta muy inclinada no ayuda a ver mucho por el espejo retrovisor. Una cámara ubicada sobre la patente nos ayuda a estacionar y a realizar maniobras marcha atrás. Otro buen detalle de seguridad son las luces ubicadas en el lateral interior de los espejos de conductor y acompañante, que titilan cuando tenemos un vehículo de costado en la zona "ciega"de los retrovisores. El equipo de audio es muy potente y los parlantes Bose no desentonan ni distorsionan por más que se los castigue. Un detalle muy práctico es la App Porsche Car Connect, que se puede instalar en nuestros Smartphone, y desde allí prender a distancia el aire

acondicionado o la calefacción para que el Panamera nos espere aclimatado. La misma App nos permite saber cuánta carga tiene la batería, abrir las puertas y encontrar el auto si no nos acordamos dónde lo dejamos estacionado.

Motor y transmisión El Panamera S EHybrid lleva dos motores: uno es un naftero V6 de tres litros de cilindrada con 333 HP entre 5.500 y 6.500 rpm El otro propulsor es el eléctrico impulsado por una batería de 384 volts y que llega a 95 HP entre las 2.200 y las 2.600 rpm. La batería recargable es de iones de litio de 24 Ah y se puede recuperar mediante el cargador standard Porsche Universal Charger, conectado a la corriente eléctrica o con el cargador interno del auto. La caja de velocidades es la Tiptronic S de ocho velocidades, que incorpora un modo de acoplamiento de cambios diferente cuando se conduce en forma "EPower": o sea, propulsado sólo por el motor eléctrico. Tengamos en cuenta que la caja tiene un trabajo extra en este Porsche, porque no sólo debe pasar los cambios automáticamente o cuando el conductor lo desee sino también debe soportar los empujes de cambio de propulsión, ya que en plena aceleración el motor eléctrico puede dejar paso al naftero con la consecuente variación de torque y potencia recibida en la transmisión.

Comportamiento Poner en marcha el S E-Hybrid produce una extraña sensación: no hay

ruido, nada vibra, no hay ni siquiera un rumor, pero estamos en marcha. Salvo que la batería esté completamente agotada, el arranque del Panamera siempre será en modo eléctrico. Y los primeros metros que recorramos los haremos de la misma forma. ¿No puedo elegir cómo manejar? Sí, claro. Sólo hay que presionar el botón y cancelar elE-Power y ver cómo la aguja del cuentavueltas cobra vida.. El tablero tiene dos grandes relojes que de entrada marean. Pero cuando empezamos a entender al "otro" cuentavueltas sabremos cuando estamos cargando las baterías, cuándo estamos conduciendo en modo económico y cuándo el motor eléctrico se transforma en Boost para que el Panamera tenga a disposición la totalidad de los 416 HP en sus ruedas traseras. Andando en ciudad, el S E-Hybrid es cómodo y brinda la sensación de ser un auto muy pesado de mover. Pero todo el conjunto hace que sea muy fácil de conducirlo en medio del tránsito. Manejar el S E-Hybrid bajo la lluvia permite apreciar el gran trabajo aerodinámico de los ingenieros de Stuttgart con un parabrisas que prácticamente despide el agua sin prender las escobillas. Si bien el Panamera es muy bajo, en ningún momento brinda la sensación de que pudiera rozar contra algo. La caja de ocho velocidades se disfruta, aunque la tentación de dejarla en modo automático es grande. El sistema de embrague PDK funciona de ma-

ravillas y cuando apuramos los cambios pasan limpios y rápidos. El Panamera S E-Hybrid viene con opción Sport en lo que hace a la electrónica del motor y la caja Tiptronic. ¿La mejor forma de probar la diferencia? Venir por la autopista en sexta a 2.000 rpm y presionar el botón "mágico". Automáticamente, el motor empezará a empujar aunque no hayamos pisado el acelerador, como si alguien prendiera un turbo.

Conclusión Evidentemente estamos ante un auto muy poco convencional. Deportivo, cuatro puertas, híbrido y

muchas cosas más. No parece un deportivo de raza, pero acelerarlo y manejarlo a alta velocidad te convence de que sí lo es. No tiene aspecto de híbrido ni de ecológico, pero las pruebas realizadas y los consumos homologados dejan en claro que sí lo es: sacando provecho de toda su tecnología, Porsche asegura que gasta una media de apenas 3,1 l/100 km ¿Qué es el Porsche Panamera S E-Hybrid? Es la demostración de que se puede hacer un auto con todo el confort y la deportividad capaz de conformar altas exigencias, sin descuidar al medioambiente con un consumo racional de combustible.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Esteban Sokol Por Jorge Ternengo Su indescriptible pasión por el TC, lo llevaron a conducir tanto Chevrolet como Ford sin interesarle la marca, sino transitar los polvorientos caminos a elevada velocidad. Esteban Sokol también fue de los que utilizó seudónimos cuando los resultados no se dieron, ya que figuró en algunas carreras como "Ameghino Corcuera" o "Roberto Bengolea". Todos estos atributos, agregados a sus laureles deportivos, nos trasladan a recordar a este batallador incansable de la categoría más popular. El 26 de octubre de 1947 logró insertarse en el clasificador final, cuando tras recorrer los arduos 540,8 kilómetros de la "Doble Vuelta Sierra de la Ventana", arribó sexto en notable performance. La magnitud de semejante resultado, generó inusitadas expecta-

tivas para los dos próximos compromisos de aquel torneo, el "Gran Premio de Carreteras" y las "Mil Millas", pero en ambos casos la suerte fue esquiva y debió abandonar. La especialidad abrió el año 48 con las mejores galas y los corredores comenzaron a utilizar las competencias cortas como banco de pruebas para la míticas Buenos AiresCaracas . Sokol no tuvo un arranque muy bueno, ya que en los últimos días del mes de febrero concluyó noveno en la "Vuelta de Coronel Pringles". Posterior a esta presentación, las frustraciones se sucedieron y no pudo cristalizar una óptima participación.

El día más esperado El 12 de octubre la gente de Mar del Plata organizó una carrera para no ganadores que llevó la denominación de "Premio Intendencia General Pueyrredón", cuyo recorrido se pactó sobre siete vueltas a un trazado de 153,2 kilómetros, para totalizar 919,200 kilómetros. Lo de Esteban en esta oportunidad orilló la

perfección, ya que en la jornada previa se realizó una prueba de clasificación que ganó a voluntad. Mientras en competencia caminó muy fuerte de entrada, dominando con suma solvencia durante los primeros cuatro giros y en la parte final reguló el andar para preservar la integridad de su Chevrolet. Finalmente y de manera categórica, triunfó en un neto de siete horas treinta y cinco minutos treinta seis segundos a 120,965 km/ h de promedio.

Clasificacion gral.: 1° Esteban Sokol,

Chevrolet, 7h35m56s, 6 vtas. 2° Ignacio Janices, Chevrolet, 7h54m05s, 6 3° Bernardo Cohen, Ford, 8h14m08s, 6 Promedio del Ganador: 120,965 km/h. . Esta competencia se desarrolló unos 10 días antes de la Buenos AiresCaracas por lo que probablemente muchos de los 89 pilotos que largaron no lo hicieron luego en la carrera internacional. Sin lugar a dudas que el "mega evento" fue la concreción del "Gran Premio de la América del Sur" el que Sokol encaró

sumamente motivado por la reciente victoria obtenida. Pero tanto en la vida como en el automovilismo, hay circunstancias que no se pueden prever y las ilusiones de Esteban Sokol se truncaron rápidamente, ya que a seiscientos metros de la partida se estrelló violentamente contra una columna de alumbrado; pero las ilusiones genera-

das previamente y ese enorme afán por recorrer los caminos sudamericanos, se despedazaron en el acto, quedándole al piloto y a su acompañante un sabor muy amargo. Cerrando aquel calendario afrontó el trayecto de las "Mil Millas Argentinas", donde comenzó muy bien, peleando por (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

31

SERVICENTROS

AVENIDA

l

(Viene de pág. 30) los puestos de vanguardia, pero distintas contingencias lo relegaron y finalmente pudo arribar en el octavo lugar. Inició 1949 con el firme propósito de ser un serio protagonista y pelear de igual a igual con los ases del momento; sólo que los fierros muchas veces se empecinaron en dejar de funcionar y sus aspiraciones fueron quedando al borde del camino. Hasta que por fin llegó la extenuante "Vuelta del Chaco", donde pudo evidenciar todo su temple para concluir en un decoroso octavo puesto para ser sexto en el "Premio de Villa Ballester". Por su devastador estilo de conducción, le costó muchísimo llegar al final de las carreras, producto de ello fue lo realizado en 1950 donde tras padecer varios contratiempos en la jornada inicial de la "Vuelta de Santa Fe" se impuso rotundamente en la segunda etapa corrida entre Reconquista y Venado Tuerto, caminando en una media superior a los 134 km/h. Lo que no le alcanzó para ganar la competencia, pero sí para ubicarse cuarto por detrás de Domingo Marimón,

Oscar Gálvez y Jorge Descotte. Andando los últimos días de abril, manifestó un notable desempeño en Mar del Plata, cuando luego de peregrinar 869,585 kilómetros, logró finalizar tercero a espaldas de Juan Gálvez y José Francia y precediendo nada menos que a Oscar Alfredo Gálvez. Tras esta magnífica performance, los resultados empezaron a ser adversos y Sokol decidió buscar rumbos nuevos.

Cambio de marca Pensó que ésto era lo mejor para volver a los sitiales de privilegio y armó una cupé Ford. Lógicamente que no fue tarea sencilla, ya que demandó un tiempo prudencial volver a mezclarse en las colocaciones de avanzada. Sumamente motivado inició el "Gran Premio" de 1954, portando en los laterales de su auto el Nº 46; pero en el transcurso de la primera etapa y poco antes de Venado Tuerto se vio obligado a desertar. Si bien es cierto que nunca bajó los brazos y la siguió peleando, el primer arribo con la marca del óvalo lo registró el 6 de marzo de 1955, al finalizar octavo en Olavarría.

Posteriormente fue quinto en Santa Fe, donde evidenció una sólida conducción. Para acceder al podio el 8 de mayo, cuando en destacable labor cubrió con creces los 910,775 kilómetros de la clásica "Mar y Sierras", terminando tercero por detrás de Navone y Petrini. Durante 1956 los resultados no fueron los esperados, ni siquiera en el "Gran Premio de Carreteras", donde evidenció un feroz arranque en la etapa inicial que unió Buenos Aires con Bariloche (1.762,9 kilómetros), para quedarse definitivamente en la segunda jornada. Como buen batallador que fue, intentó poner todo en 1957, pero

una vez más los "fierros" cedieron y los arribos se negaron. Finalmente un nuevo "Gran Premio" y de vuelta la esperanza; con el Nº 22 en su Ford, salió decidido a revertir esta situación, pero las ilusiones se truncaron rápidamente. Si bien fue cierto que continuó algún tiempo más compitiendo, ya los sitiales de avanzada no lo tuvieron más entre sus protagonistas y se fue despidiendo muy lentamente de la práctica activa del automovilismo, dejándonos en su paso anécdotas al por mayor y una noble enseñanza; no bajar jamás los brazos.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES1 DE OCTUBRE DE 2014

BÁSQUET - LIGA SUDAMERICANA

INSTITUCIONAL

Libertad debutó con derrota

Participación de la Reina FIBA America

Los Tigres debutaron ayer en la Edición 2014 de la Liga Sudamericana de Básquetbol frente a Malvin de Uruguay. El resultado final favoreció a los uruguayos por 72 a 66. Libertad vuelve a jugar hoy a las 17.45 ante La Salle de Bolivia, en tanto que mañana cierran ante el local Mogi Das Cruzes de Brasil. Libertad 66 - Malvin 72 Estadio: Ginasio Do Esportes Hugo Ramos (Mogi Das Cruzes). Árbitros: Cristiano Maranho, Roberto Vázquez y Daniel García. Parciales: 14-17/34-36 y 49-53. Libertad: Fierro 7, Talpone 0, Slider 7, Johnson 8, Sheard 3, Vieta 0, Barovero 8, Moreno 0, Vildoza 5, Alloatti 18 y Essengue 10. DT: Gabriel Picatto. Malvin: Calfani 8, Ma-

El último fin de semana, Karen Imhoff estuvo presente en la Fiesta Nacional del Contratista Rural, evento que se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Nuestra Reina, desplegó todo Mazzarino supera la marca de Slider, ayer en la derrota de Libertad.

zzarino 19, Chaney 11, Bavosi 9, Vandermeer 0, Pómoli 0, Silvarrey 0, Sou-

berbielle 0, Baltasar 0, Garces 8, Newsome 10 y Martínez 7. DT: Pablo López.

BÁSQUET - FORMATIVAS

Sede del Argentino U15 Libertad resultó favorecida y será la anfitriona del Cuadrangular Final del Argentino de Clubes U15. Días atrás se realizó el acto de licitación del Cuadrangular Final del Argentino de Clubes U15 de Santa Fe. Luego del mismo se definió que Libertad sea la sede del Torneo, compitiendo junto a Club Atlético Unión de Ceres, Sport Cañadense y Gimnasia de Santa Fe. El Cuadrangular se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre. El Campeón y Subcampeón Provincial accederán a la etapa Nacional. Ya están clasificados sus rivales de Cuartos de Final por Córdoba: Atenas y Unión Eléctrica.

su encanto y simpatía ante el público que en gran número se dio cita. Así, Karen continúa recorriendo el país, llevando a oídos de la gente nuestra historia, la historia del Club Deportivo Libertad.

La Dolfina conoció Libertad La Dolfina Polo Team visitó la ciudad de Sunchales y dialogó con representantes de medios de comunicación en una conferencia de prensa llevada a cabo en el aeródromo de local. El evento contó con la presencia de las figuras del reconocido equipo patrocinado por Sancor Seguros: Adolfo Cambiaso (H), David Stirling (H), Pablo Mac Donough y Juan Martín Nero. En los últimos diez años, la Dolfina Polo Team participó de nueve finales del abierto de Polo Argentino en Palermo y se convirtió en el equipo con mayores títulos ganados, coronándose campeón en siete ocasiones. Además, los liderados por Adolfo Cambiaso -considerado el mejor polista del mundo en la actualidad- jugaron las finales 2008, 2010 y 2012 de dicho Abierto, lo cual les va-

lió el reconocimiento como el mejor equipo de polo de la última década. Darío Pignata, conductor de "100 Años de Gloria" estuvo presente e hizo entrega del Libro del Centenario al Capitán del Equipo: Adolfo Cambiaso.


DEPORTES

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

33

SÚPER TC 2000

ISDE ARGENTINA

Toyota cumple 200 carreras

Canadá confirmó equipo

Prensa Toyota Team Argentina/Hernan Capa

La próxima fecha del Súper TC2000, que se llevará a cabo en el Autódromo El ZondaEduardo Copello de San Juan, marcará un nuevo hito para el Equipo Toyota Team Argentina al disputar allí su carrera número 200 dentro del automovilismo argentino. Desde su debut el 12 de marzo de 2000 en la primera fecha de aquella temporada, realizada en el Autódromo de Río Cuarto, el Equipo TTA ha participado en todas las competencias del TC2000 y luego Súper TC2000 de forma ininterrumpida hasta hoy, totalizando 15 temporadas de asistencia perfecta en la categoría. "Es un honor y orgullo muy grande poder celebrar junto a Toyota Argentina 200 carreras en el máximo nivel del automovilismo de nuestro país. El valor de este acontecimiento no sólo está dado por la cantidad de competencias, sino también por el tiempo transcurrido, nada menos que 15 temporadas. Allí, en el paso de los años, hemos forjado en conjunto nuestra destacada presencia en la categoría. Hoy, a las puertas de nuestra carrera número 200 y con una trayectoria de tantos años en TC2000 y Súper TC2000, podemos decir que estamos orgullosos del camino recorrido y que miramos el futuro con confianza y optimismo", comentó Darío Ramonda, presidente del Toyota Team Argentina. Uno de los pilares fundamentales en los cuales se asienta la importancia del TTA como Equipo oficial en el marco del automovilismo nacional son sus resultados deportivos y los logros obtenidos a través de los años de participación permanente en el TC2000 y Súper TC2000. A lo largo de todas estas temporadas, y de las 199 carreras que ya pasaron, se destacan hechos sobresalientes, que fueron forjando la historia y la imagen del Equipo. Así, éstos son los hitos más importantes en la previa de la carrera número 200 del Toyota

Canadá ya confirmó sus pilotos para el ISDE.

El Toyota Team Argentina celebra 200 competencias.

Team Argentina: - Debutó en el año 2000 y sumó sus primeros puntos en la primera carrera al finalizar en 8va. posición con Lucas Armellini. - Alcanzó el podio en la segunda carrera que disputó, con un tercer puesto en Trelew obtenido por Juan María Traverso. - Logró una victoria, un record de vuelta y ganó una clasificación en su año debut. - Alcanzó el primer campeonato de equipos, pilotos y marcas en la temporada 2002, a sólo dos años de su llegada al TC2000. - En el año 2002, la temporada del campeonato, logró el record de 5 victorias, 11 podios y la obtención de puntos en todas las carreras. - En 2004, con el nuevo reglamento de TC2000, debutó en las pistas la segunda generación del Toyota Corolla de competición, que logró dos triunfos en su primer año. - TTA es el equipo con mayor cantidad de victorias en Carreras Clasificatorias en una temporada, con 7 triunfos en 2006. - Durante la temporada 2007

alcanzó la línea de las 100 competencias en TC2000, hecho que ocurrió en la segunda carrera del año en General Roca. - En la temporada 2009, hizo debutar la tercera generación del Toyota Corolla de TC2000, modelo con el cual obtuvo los campeonatos en las temporadas 2011 y 2013. - A lo largo de sus temporadas en el automovilismo nacional visitó un total de 37 autódromos, entre la Argentina, Brasil y Uruguay. - En la sexta fecha de la temporada 2014, los 200 Kilómetros de Buenos Aires, debuta la cuarta generación del Toyota Corolla en competir en el automovilismo argentino. - Diez pilotos lograron victorias con el Equipo: Juan María Traverso (2), Norberto Fontana (11), Omar Martínez (2), Nicolás Vuyovich (1), Mariano Werner (5), Bernardo Llaver (1) y Matías Rossi (10), lo hicieron como pilotos titulares. Ricardo Maurício (Brasil), Mauro Giallombardo y Esteban Guerrieri alcanzaron la victoria como pilotos invitados en los 200 Kilómetros de Buenos Aires.

La selección del país ubicado en el extremo norte del continente americano ya tiene definida la flota de 15 pilotos que aterrizará en Argentina para participar del International Six Days of Enduro del 1 al 8 de noviembre. Y el objetivo es la medalla de oro. Los equipos ya conformados intensifican sus entrenamientos, con el objetivo de llegar a noviembre con una Selección sólida, que pueda dar batalla y conseguir una medalla de oro en los Six Days a disputarse del 1 al 8 de noviembre en la provincia de San Juan. El equipo canadiense, a cargo de su coordinador Mike Kelly, ha dispuesto para este año a diferencia del 2013, competir también en World Trophy y para ello reunió a sus mejores 5 enduristas: Philippe Chaine y Jared Stock, quienes el año pasado estuvieron en Cerdeña demostrando sus habilidades en la categoría Junior, en esta oportunidad estarán limitando con los mejores buscando llevar junto a Bob Reed, Clint Riviere y Nathan Bles una medalla a su país. Por su parte, los menores de 23 años quienes en Italia lograron la 12ª posición en Junior Trophy, arribarán a Argentina con una escuadra prácticamente nueva, el único que volverá a estar es Ty McKenna. Al lado de él, Matt Coonfer, Ryan Linderman y Avery Turner intentarán realizar un gran papel en tierras sudamericanas. Las mujeres de Canadá tendrán una plantilla con mucho potencial, donde la experiencia y la juventud se unen para

intentar mejorar el cuarto puesto logrado en Cerdeña. A la joven de 18 años ganadora de la medalla de oro en el 2013, Shelby Turner y Felicia Robichaud, medalla de bronce, se le une Victoria Hett, piloto que participará en los Six Days por tercera vez. Con sus 30 años, Hett, fue la primera mujer en llevar una medalla a su país, tras haber conseguido la de bronce en México en el 2010. Luego en Alemania en el 2012, repitió su actuación y este año se une al equipo para buscar el oro en Women´s World Trophy. Trophy Team: Nathan Bles, Philippe Chaine, Bob Reed, Clint Riviere y Jared Stock. Junior Trophy Team: Matt Coonfer, Ryan Linderman, Ty McKenna y Avery Turner. Women's Trophy Team: Victoria Hett, Felicia Robichaud y Shelby Turner. Club Team: Scott Coonfer, Sean McKenzie y Steve Wheatley.

Victoria Hett integra el team femenino de Canadá.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES1 DE OCTUBRE DE 2014

Tragedia de la Ruta 34: entre las carencias y la buena voluntad El nuevo accidente que tuvo repercusión a nivel nacional puso sobre el tapete una serie de necesidades impostergables que tiene la Ciudad y el Departamento y una vez más el esfuerzo conjunto de un grupo de personas que trabajó sin descanso durante la contingencia. Además, quedó en claro que la Autovía debe convertirse rápidamente en realidad. UR V

(Por Nilo Peretto) La tragedia ocurrida el lunes por la tarde en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional N° 34 en jurisdición de la localidad de Susana, donde chocaron violentamente un micro de larga distancia que trasladaba a 53 pasajeros y un camión con acoplado cargado con aceite comestible y en el que perdieron la vida tres personas -los dos choferes del colectivo y un pasajero- y alrededor de 30 resultaron heridos, puso nuevamente sobre en el tapete una serie de necesidades, carencias y virtudes que tiene nuestra Ciu-

dad y el Departamento en materia de elementos, insumos e infraestructura para atender este tipo de incidentes; la impostergable decisión de convertir definitivamente la Ruta Nacional N° 34 en Autovía; y el esfuerzo y compromiso con el trabajo mancomunado que pusieron de manifiesto todas aquellas personas que, perteneciendo a las diversas fuerzas de seguridad; a los servicios de emergencias tanto público como privados; a los empleados del Hospital Jaime Ferré y de las Clínicas y Sanatorios y a los voluntarios civiles que tra-

Casi 180 kilos Durante el accidente del lunes fallecieron los dos choferes del colectivo y un pasajero. Estas personas fueron identificadas como Guillermo Eduardo Cáceres (39); Ricardo Díaz y Mario Alejandro Vera Fernández (37), respectivamente. Debido a la tragedia se ordenó la realización de las autopsias correspondientes, tarea que desarrollaron los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de nuestra ciudad, en la Morgue Judicial ubicada en instalaciones del Hospital local. Hasta ese lugar, en un momento determinado, arribaron familiares de los fallecidos para reconocer los cuerpos. Pero hubo un dato que llamó la atención: el chofer del colectivo, de 39 años, te-

nía una estatura de 1,81 metros y un peso de 180 kilos, considerándose que se trata de una persona con un cuadro de obesidad severa, quien tiene un riesgo de muy alto a extremadamente alto de padecer alguna enfermedad (comorbilidad), asociada a su exceso de peso, como hipertensión, diabetes, colesterol alto, enfermedad cardíaca y coronaria, apoplejía, apnea del sueño, patologías de la vesícula biliar y ciertos tipos de cáncer. No se conocen aún las causas del siniestro, pero sí sería bueno saber si a esta persona le habían realizado o no un exámen preocupacional -por ejemplo- y si estaba en condiciones físicas y psíquicas de manejar un micro transportando personas.

bajaron en la tragedia.

¿Quiénes estuvieron? Un rápido relevamiento efectuado por Diario CASTELLANOS permitió saber que al sitio del accidente concurrieron el Fiscal en turno de la Fiscalía Regional N° 5, Dr. Guillermo Loyola acompañado del Dr. Diego Vigo; el subjefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Pross; el jefe de Agrupación de Unidades de Orden Público, comisario principal Javier Gorosito; personal de las comisarías Nº 1, 2, 13 y 15; personal de las subcomisarías Nº 16 (Susana), 18 (Santa Clara Saguier) y 19 (Villa San José); el médico de Policía en turno, Dr. Alfredo Prá; personal de la Policía Científica y el fotógrafo de la repartición; el Perito Mecánico en turno de la UR V; personal de Bomberos Zapadores, de Bomberos Voluntarios, de Policía de Seguridad Vial y de Gendarmería Nacional con asiento en la ciudad de Rafaela, como así también se hicieron presentes distintas unidades del Servicio de Emergencias 107; y de las privadas Aprisa, Presto y Vital de nuestra ciudad, quienes asistieron a las partes involucradas derivándolas a distintos nosocomios.

El trabajo en el Hospital El servicio del Hospital Dr. Jaime Ferré se vio desbordado por las consecuencias del accidente. A ese lugar fueron trasladados 27 heridos, algunos de ellos con fracturas en los miembros inferiores y por lo menos uno con una importante lesión

La tarea de los rescatistas fue muy intensa.

en la cabeza. Por ello la Guardia debió dejar de atender a los pacientes habituales para abocarse directamente a la atención de la emergencia. Además, el personal del Hospital se autoconvocó para responder a la emergencia, siendo muy destacada también la actuación de los servicios como el 107 y servicios privados como Presto, Aprisa y Emergencias de la Ciudad, que colaboraron en el traslado de los heridos, ya que las ambulancias hicieron más de un viaje hacia el lugar del accidente para atender a los heridos y trasladarlos hacia el Hospital.

Insumos y Autovía Una de las dificultades más notables que debieron resolver los socorristas ayer fue la falta de algunos insumos y elementos vitales para trabajar como corresponde, por ejemplo las

camillas. En más de una ocasión pudo verse a personal de emergencias y particulares cargando a "pulso" a los heridos para trasladarlos a las ambulancias a fin de ser derivados. Evidentemente Rafaela y la región deberán a comenzar a pensar en la posibilidad de tragedias con mayor número de víctimas y heridos que pueden ocurrir (ojalá que no) en la tan riesgosa Ruta 34. Y definitivamente terminar nuestros representantes políticos en las campañas electorales que vienen y ponerse a trabajar definitivamente y sin descanso en obtener lo que sea necesario a fin de comenzar a transformar de una buena vez por todas a la Ruta Nacional N° 34 en una Autovía desde Rosario hasta Ceres como mínimo. Para evitar que siga habiendo más muertes innecesarias.


SUCESOS

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

RÁPIDO ACCIONAR POLICIAL

OTRO JUICIO ABREVIADO EN LOS TRIBUNALES PENALES

Recuperaron elementos robados

Nueve años para el autor de un homicidio

Habían sido sustraídos por menores en un supermercado de calle Rivadavia. En horas de la tarde del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un hecho delictivo ocurrido en un local comercial ubicado en calle Rivadavia. En el sitio se estableció que un empleado de seguridad tras encontrarse observando las cámaras del local, detectó que dos jovencitos estaban ocultando elementos entre sus prendas para luego darse a la fuga. Rápidamente se efectuó una saturación por las inmediaciones y en intersección de calle Necochea con el Bv. Hipólito Yrigoyen, divisaron a dos personas de similares características, quienes fueron identificados tratándose de dos menores de 16 años. En poder de los mismos tras realizar una requisa, los uniformados secuestraron los elementos robados, por lo que fueron en calidad de detenidos comunicados, trasladados a esa sede policial. Posteriormente y por tratarse de menores, fueron entregados a sus padres.

Recuperan moto En horas de la mañana de ayer efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte de un vecino que había dejado su motocicleta Guerrero Trip y una bicicleta en el garaje de su vivienda ubicada en calle Lasserre, notando luego que personas desconocidas se habían apoderado de las mismas. Rápidamente se procedió a efectuar una recorrida por las inmediaciones y en intersección de calles B. O'Higgins y Lasarre divisaron en un terreno baldío una motocicleta de similares características, la que fue secuestrada y trasladada a sede policial, estableciéndose luego que se trataba de la denunciada como robada.

Menor lesionado Personal de la Comisaría Nº 1, en horas de la tarde del lunes,

debió constituirse en intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Suiza, ya que se habría producido una agresión física resultando lesionada una persona. En el sitio entrevistaron a una mujer, quien denunció que su hijo de 14 años caminaba por calle Suiza, y al pasar por el domicilio de una familia que identificó, lo empezó a seguir una mujer con un arma blanca en sus manos, con la que le produjo un corte en el dedo de la mano izquierda.

En Sunchales Personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomó conocimiento por parte de un ciudadano que se dirigió a efectuar una extracción desde un cajero automático, notando el faltante de dinero. Luego de realizar las consultas pertinentes en la entidad crediticia, le informaron que la extracción había sido realizada días antes, señalando no haber extraviado en ningún momento su tarjeta de débito, por lo que continúan las diligencias a fin de dejar debidamente esclarecido el suceso.

Accidente En horas de la tarde del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Suipacha y Av. Luis Fanti. Formaron parte un móvil perteneciente a la repartición policial conducido por Osvaldo Rossi (45), acompañado por Emilce Vanesa Voisard (33) y un utilitario Ford Courier guiado por Daniel Darío Heck (45), quien iba acompañado por Sara Clarita Donet (63); Diego Heck (32) y dos menores de 9 y 6 años. Como consecuencia de la colisión todos los involucrados resultaron con lesiones de carácter leves.

35

Se trata de Leandro Nicolás Roldán, de 18 años, acusado de asesinar de una puñalada a Fernando Zárate, de 22, durante una pelea desarrollada la madrugada del 12 de abril pasado en un bar de Bella Italia. Archivo

Durante la mañana de la víspera se desarrolló en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, un nuevo juicio abreviado durante el cual,un joven de 18 años, acusado del delito de Homicidio Calificado, fue condenado a 9 años de prisión de cumplimiento efectivo, tras arribar a un acuerdo junto a su abogado defensor, el Dr. Juan Bautista Degiovani, con el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Diego Fernando Vigo, bajo la supervisión de la Jueza Cristina Fortunato.

El hecho De acuerdo a lo informado oportunamenteporDiarioCASTELLANOS, el suceso había ocurrido en horas de la madrugada del sábado 12 de abril pasado, en un bar ubicado en la localidad de Bella Italia. Allí se produjo un altercado entre dos jóvenes, sufriendo uno de ellos una herida punzante en la zona del abdomen siendo trasladado por personas particulares hasta el Hospital local. fueron estos últimos precisamente quienes posteriormente alertaron a personal policial del deceso del individuo que habíaingresadoalnosocomio.Atento a ello efectivos de la Subcomisaría Nº 27 identificaron al damnificado como Fernando Zárate de 22 años. Más tarde, personal actuante tras recabar testimonios, establecieron que no sería ajeno al hecho otro joven de 18 años (Leandro Nicolás Roldán), quien fue rápidamente aprehendido, incautándose desde su vivienda elementos relacionados a la causa. En ese momento se había informado que la víctima había ingresado al efector de salud a las 5.30 aproximadamente presentando herida punzante en el abdomen que interesó el estómago y la aorta,

El Dr. Diego Vigo fue el Fiscal interviniente.

y que luego fue trasladado al quirófano donde tras ser intervenido quirúrgicamente falleció poco después.

Las Audiencias Oportunamente se habían realizado las Audiencias Imputativas y de Coerción Personal contra el acusado en las qué, el representante del Ministerio Público de la Acusación, realizó un pormenorizado relato de lo sucedido. El Dr. Diego Vigo había indicado que el día 12 de abril a las 4.30 en el bar ubicado en la Ruta provincial N° 70 a la altura del kilómetro 71, conocido como "Boca del Tigre", la víctima identificada como Fernando Zárate, le había recriminado al imputado Leandro Nicolás Roldán que se encontraba sentado en una banqueta- el haber sacado una gran cantidad de bebidas desde un

freezer y de sustraer algunas billeteras en perjuicio de clientes del lugar, aplicándole un golpe en el rostro. El fiscal continuó el relato señalando que en un momento determinado Roldán reaccionó aplicándole una patada a Zárate y luego, cuando éste se dio vuelta para defenderse, le produjo con un cuchillo una profunda herida en el abdomen dañando la aorta y la vena cava, producto de lo cual Zárate fue trasladado de urgencia al Hospital de Rafaela, donde falleció por un probable shock hipovolémico, mientras era intervenido quirúrgicamente. El Dr. Vigo añadió que debido a lo sucedido imputaba a Roldán del delito de Homicidio, tipificado en el Art. 79 del Código Penal que señala textualmente: Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre que en este código no se estableciere otra pena.

Detuvieron en Rosario a sujeto que hacía "escruches" en Esperanza Tras tres operativos en distintos lugares de Rosario, efectivos de las TOE procedieron a apresar a un hombre de 25 años acusado de organizar asaltos en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias. Un hombre de 25 años, acusado de integrar una banda que realizaba "escruches" (robar en una casa en ausencia de sus moradores, violando puertas, ventanas, o cualquier otra barrera) en Esperanza, fue detenido ayer a la mañana en una vivienda de Lucio V. López 2100, entre Felipe Moré y Sotomayor de Rosario. Los operativos fueron realizados por efectivos de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), por orden de la Fiscalía del departamento Las Colonias.

La policía realizó tres operativos, dos en barrio Azcuénaga con resultados negativos, y un tercero en el que concretaron la detención de un hombre de 25 años. Según la investigación policial de la Unidad Regional XI que llevaba varios meses, los integrantes de la banda estaban radicados en Rosario pero se dedicaban a realizar 'escruches' en esa localidad santafesina. El detenido en jurisdicción de la comisaría 20ª fue trasladado a Esperan-

za para que se le tome declaración.

Repartidor secuestrado Un repartidor de garrafas fue asaltado y secuestrado por una banda delincuentes mientras circulaba en su camión por calles de Villa Gobernador Gálvez. La víctima fue liberada varios minutos después en cercanías de Alvear y los delincuentes se quedaron con el vehículo cargado con garrafas de 10, 15 y 45 kilos.

Fuentes policiales indicaron a La Capital que el hecho se produjo alrededor de las 18.30 del lunes cuando Néstor G., de 43 años, repartidor de garrafas de la empresa Italgas, circulaba al mando de un camión Mercedes Benz 710 por calles de Villa Gobernador Gálvez. Los voceros consultados indicaron que en el vehículo transportaba garrafas de 10, 15 y 45 kilogramos. El atraco ocurrió cuando Néstor G. avanzaba por Rivadavia y Vélez Sársfield y un Renault 19 oscuro en el que

iban tres personas le cerró el paso. Dos de los ocupantes del auto, quienes portaban armas de fuego, se subieron al camión y metieron al chofer en la parte trasera. Con el chofer privado de la libertad, los delincuentes iniciaron una marcha con el camión que se extendió hasta el kilómetro 5 de la ruta A012. En ese lugar liberaron al chofer y se marcharon con el vehículo utilitario. El caso quedó denunciado en principio en la subcomisaría 8ª de Alvear.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

VENDO MOTOR ZANELLA Sol 50 cc. Desarmado y baulera zanella 110 y guardabarro trasero honda 125. Tr. Tel. 3492658074

WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.88038

VENDO MOTOR Opel K 180 reparado con papeles. Tr. Tel. 15606482 Ref.88047

VENDO TRAILER a $7.000. Tr. Tel. 3492- 509787 Ref.88052

VENDO UN TURBO DE MOTOR Mercedes 1622. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 4

Ref.87834

ALQUILO OFICINA 90 mts propios. Ubicado en Alvear 404Rafaela. Todos los servicios. Directo dueño, expensas mensuales reducidas. Consulte. Tr. Tel. 03492- 15664009 Ref.87932

VENDO MOTO CORVEN ENERGY Full. Modelo 2012. Color Azul. 3800 km. Excelente estado. Papeles al día. Contacto: (03492)-15300191 Ref.88065 VENDO CG FAN Mod. 09 impecable, cubiertas nuevas $11.000 y motor CG 150 quemado para repuestos. Tr. Tel. 15606482 Ref.88048

VENDO URGENTE CASA $450.000 2 dorm. coc. comedor grande y garage. Todo tapialado. Muy buena ubicación. Avda. Italia 2184. Tr. Tel. 0349215644354 Ref.87455

VENDO GILERA 50 cc Mod. 2002 Tr. Tel. 421765 Ref.88000 VENDO HONDA BIZ Contado. Impecable. Con papeles al día. Tr. Tel. 440567/ 15568152. No msj. Ref.87607 VENDO MOTOMEL Motor 200, papeles al día. Lista para transferir. Acepto moto menor valor $8000 Tr. Tel. 15696011 o 15645074 después de las 16 Hs. Ref.87955 COMPRO CHOCADOS Autos Pick up. Siniestrados, fundidos. Con o sin deuda. Absoluta reserva. Pago contado. 15 años en el rubro. Tr. Tel. 03492- 15601212

VENDO UNA MOTO JUKI sin motor. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483 Ref.87941

VDO. GOL TREND Pack I 2014 5 Ptas. Blanco 0 km $138.000 patentado. Tr. Tel. (03492) 15412800 Ref.87920 VENDO PEUGEOT 207 Compact Mod. 2012. Tiptronic 1.6 Full. Tr. Tel. 15655645/ 15646061 Ref.87566

VENDO 128 Modelo 1980. Tr. Tel. 15310445 Ref.88051 VENDO CHEVROLET CURZE Diesel LT impecable. Tr. Tel. 03491- 15418202 Ref.87895 VENDO CHEVROLET LT Mod. 2013. Excelente estado. Tr. Tel. 03492- 15317362/ 503362 Ref.87968

VENDO CLÍO 96 gasolero, con técnica. Recibo moto 110. Tr. Tel. 15605149 Ref.87785 VENDO DUNA Weekend Mod. 92 Diesel. Tr. Tel. 0349215301355 Ref.87971

VENDO FIAT PALIO Mod. 97. Full Tr. Tel. 432019/ 430083/ 15306954 Ref.87878

VENDO RENO 12 BREACK Mod. 80. Papeles al día. Tr. Tel. 03492- 15672682

LIQUIDACIÓN GRAN OPORTUNIDAD! VENDO. DPTO. a terminar. Escrituración inmediata. Barrio Altos del Mirasol. Tr. Tel. 03492- 15560902 después de las 16 hs y 15516166. Ref.87763

Ref.81478

PARTICULAR VENDE PALIO Nafta 2005. A/A D/H. Centralizado. Cubiertas nuevas. Color gris. Estado impecable, 2° dueño $60.000 Tr. Tel. 0349215318860 Ref.87933

GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE DPTO EN 12 DE OCTUBRE A MTS.DE BV.YRIGOYEN Dúplex de 2 dorms, garaje. Santa Fe 1102. 03492-423568 www.gaggiotti.com.ar Ref.88036

SE VENDE DPTO. A ESTRENAR Muy buena ubicación. Todos los servicios, en pesos, sin comisión inmobiliaria. Tr. Tel. 03492- 425898/ 15691174 SE VENDE ACOPLADO Gros todo puerta armado. Listo para trabajar. Mb Tr. Tel. 15612004. Rafaela Ref.87946

SE VENDE CABINA para camioneta Ford o Peugeot Tr. Tel. 15216951

Ref.88067

Ref.87836

VENDO 2 CUBIERTAS 165/ 70/ 13 $120 C/U. Buenas. Tr. Tel. 451214

Ref.87939

VENDO CÚPULA de fibra de vidrio, con puerta trasera grande, furgón de acero inoxidable para F100 Tr. Tel. 421765

Ref.88064

AEVSA VENDE TERRENO DE 3 HECTÁREAS en Cerdán esq. 500 millas- Escrituración inmediata- Financiación. Te. 502800Constitución n° 232 Ref.88061 GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE 3 ÚNICOS LOTES EN CACCIOLO AL 1000, entre Córdoba y Melvin Jones. 10x37 m. Listo p/escriturar. Santa Fe 1102. 03492-423568 Ref.88037

VENDO AIRES ACONDICIONADOS freezer, exhibidoras y balanzas. Financio por día. Tr. Tel. 15316655 Ref.87816

Ref.87788

AEVSA VENDE LOCAL comercial y propiedad (por separado) en Av. Brasil- excelente inversión- Financiación- canje- Te. 502800- Constitución n° 232

VENDO COCINA y hornallas, horno, encendido eléctrico. Estado impecable. $1400 Tr. Tel. 424709

Ref.88062

VENDO HELADERA FAMILIAR Patrick. Semi nueva. Cocina semi nueva con encendido eléctrico y luz horno. Tr. Tel. 3492- 586628

Ref.87858

VENDO 3 BARANDAS DE MADERA para camioneta, 2 butacas de R12. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483

AEVSA VENDE LOTE de 300 m2. Con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber n° 2051. Financiación y/o Escrituración inmediata. Oportunidad. Te. 502800. Constitución n° 232

VENDO CALEFÓN a gas. Tr. Tel. 421446

Ref.87798

VEDO PLÁSTICO CUBRE MOTOR Zanella 110 guardabarro delantero y farol trasero. Tr. Tel. 3492- 658074

AEVSA VENDE LOTE BELLA ITALIA Excelente- 1000 m2. Financiación- Escrituración inmediata. Consultas Tel. 502800Constitución n° 232 Ref.88060

Ref.87759

VENDO DPTO. FRENTE AL MAR San Bernardo del Tuyú: Edificio seguro para 4 personas Av. Costanera. Rentable en veraneo Tr. Tel. 15675028

Ref.88044

Ref.87897

AEVSA VENDE Y/O ALQUILA GALPÓN 600 mts. Cubiertos en Bella Italia- excelente ubicaciónFinanciación- canje- Te. 502800Constitución n° 232 Ref.88063

VENDO HELADERA GARDENIA 2 puertas $2500. Tr. Tel. 15411372 por la mañana Ref.88040

VENDO HELADERA en muy buen estado. Tr. Tel. 15651671/ 420224 Ref.88053

Ref.88001

VENDO HELADERA familiar. MB estado. Tr. Tel. 429639

VENDO DOS CUBIERTAS 175/ 70 R 13 como para tráiler. $250. Tr. Tel. 03492- 431299/ 15417224

Ref.88023

VENDO HELADERA Philips. Muy buena. TV 25 pulgadas. Todos los canales. Tr. Tel. 0349215300114/ 451162

Ref.87978

Ref.87959

VENDO MÁQUINA DE CORTAR FIAMBRE muy buena. Tr. Tel. 03492- 625686

Ref.87835

VENDO CAMIONES MB 1620 VW 17200. Fiat 150. Tr. Tel. 03491- 15418202 Ref.87893

VENDO LAVARROPAS automático. Buen estado. Carga frontal 5 kg. Tr. Tel. 430788. Rafaela

VENDO TERMOTANQUE Ecotermo 23 Lts. Sin uso. Con garantía. Tr. Tel. 15528340 Ref.87853

¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado. Ref.78354 A. IMPERMEABILIZACIONES DE TECHOS JUAN más de 20 años a su servicio. Pintura de obras en general. Trabajos en Rafaela y zona. Tr. Tel. 03492431662/15418344. Ref.82853 INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. . Extensiones de líneas. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270 Ref.84559

COLOCACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AIRE SPLIT Heinrich Edgardo Mat. N° 0011460-000-2013. Herrería en general. Tr. Tel. 03492- 428681. Ref.87927

CONSTRUCCIONES DE VIVIENDAS llave en mano de 1 y 2 dorm. Entrega y financiación, además tomamos su vehículo en forma de pago. Contrato certificado por escribano. Consultas al 15523580 Ref.87639 MINI BANDEJEAS PARA EN EL DÍA DE LA MADRE Bandeja madera+ masitas+ mermelada+ manteca+ yogurt o Baggio+ caramelos $130. Consultar por otros. Pedidos al 03492- 432538/ 15206119 Ref.87916 EXPRESO GRANERO Esperanza- Rafaela. Sta. Fe. Intermedias. Ariel. Tr. Tel. 0349615531784 Ref.87866 FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146

REALIZO FLETES y mudanzas. Sebastián Rodríguez. Tr. Tel. 435650 Ref.87627

REFRIGERACIÓN ADRIÁN Instalaciones de aires. Reparaciones. Cargas y servis heladerasfreezer. Especializado en frío. Matricula 00-8593 Tr.Cel. 15652987 Ref.84596

SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757

VENDO FURGÓN de acero inoxidable con puerta doble trasera y buche especial para casa rodante de F100, cúpula Zeyca con puerta trasera. Tr. Tel. 421765

DUEÑO ALQUILA CASA un dormitorio calle Reconquista. Precio alquiler muy conveniente. Tratar: Brown 233

Ref.87868

Ref.88059

VENDO LAVARROPAS automático Aurora. Muy buen estado $1500. Barrio Italia. Tr. Tel. 430788 Ref.87848

VENDO FURGONETA Ford Kouri Mod. 2000. Estado muy bueno. Tr. Tel. 434434. Rafaela

VENDO LLANTAS con cubiertas de aleación 195/50/15 para Ford o Peugeot. Muy buenas. Tr. Tel. 15651671/ 420224

DUEÑO ALQUILA VIVIENDA en B° Güemes. 500 millas 1880. Baño cerámica. Telgopor. Renovada. Tr. Tel. 15324382

VENDO LAVARROPAS automático muy buen estado y con garantía. Mesa redonda de madera y sillas. Tr. Tel. 421765

SERVICIO DE ENFERMERÍA a domicilio. Inyección, presión arterial. Tr. Tel. 450871/ 15681131

Ref.87792

Ref.88054

Ref.88071

Ref.88017

Ref.88033

Ref.87851

Ref.87945

ABRAK- DABRA ALQUILER DE CASTILLOS INFLABLES Para todo tipo de eventos, comuniones, casamientos, cumpleaños. Tr. Tel. 03492- 15210420 Ref.87875


CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

3522

TU VENTILADOR ESTÁ SUCIO No funciona. Tr. Tel. 568086. Solo llamadas Ref.87822

ESTUDIO JURÍDICO FAMILIA divorcio, alimentos, régimen de visitas. Sucesorios ejecutivos. Consultas o turnos Tel. 0349215657154

ANALÍA 45 AÑOS SE OFRECE PARA EMPLEADA DOMÉSTICA, lavado y planchado a su domicilio. Tengo referencias. Tr. Tel. 03492- 15635069

Ref.87796

Ref.87861

AYELÉN SE OFRECE PARA LIMPIEZA ayudante de cocina y cuidado de niños. Con referencias. Tr. Tel. 15677905. Ref.87855

BUSCO HACER CHANGAS en el campo. (Que me lleven y me traigan) Muy buenas referencias. Tr. Tel. 03492- 15691223 Ref.87864

BUSCO TRABAJO de limpieza, niñera o cualquier otro tipo de trabajo. Buenas referencias. Tr. Tel. 3492- 15323075 Ref.87852

SE OFRECE SEÑORITA con muy buena presencia para cocinera, ayudante de cocina, cuidado de niños y de ancianos. Tr. Tel. 03492- 223429 Ref.87791 SE OFRECE SRA. para trabajos domésticos, cuidado de niños o persona mayor. Por la tarde. Tr. Tel. 441088 Ref.87983

VENDO BICI BMX Aluminio muy buena. $1200. Tr. Tel. 15509260

SEÑORA SE OFRECE PARA LIMPIEZA Tr. Tel. 15326172. Con referencias Ref.87889

VENDO BICI DE NIÑO mountain bike Tr. Tel. 03492- 625686

SEÑORA SE OFRECE PARA TRABAJO DOMÉSTICO Preguntar por Natalia. Tr. Tel. 15224757 Ref.88004

VENDO BICI de varón Rod. 26 $600. Tr. Tel. 442055 Ref.88049

SRA. SE OFRECE PARA LIMPIEZA Con referencias. Tr. Tel. 15326172 Ref.87812

BUSCO PUESTO EN CAMPO para matrimonio sin hijos. Tr.Tel. 482180 Ref.87952 ME OFREZCO PARA CORTAR CÉSPED Tr. Tel. 3492- 227192. Solo llamadas Ref.87993

ME OFREZCO PARA TAMBO Puesto o peón de albañil. Tr. Tel. 15597244 Ref.87774 ME OFREZCO PARA TRABAJO Tr. Tel. 15300386

BUSCO TRABAJO de limpieza, planchado o cuidado de niños. Tr. Tel. 15227048 Ref.87850

LILIANA LAVADO DE ROPA planchado y limpieza. Tr. J. Buffa 1825 Tel. 15696518

Ref.88003

Ref.88006

NECESITO TRABAJAR como chofer, con licencia profesional para reparto. MB experiencia. Tr. Tel. 15593779. Rafaela

SUSANA SE OFRECE PARA NIÑERA medio día o por hs. Con referencias. Tr. Tel. 15419535 Ref.88008

Ref.88013

LILIANA SE OFRECE PARA LIMPIEZA o niñera, medio día o por hs. Con referencias. Tr. Tel. 15686198 MARÍA LAURA SE OFRECE PARA LIMPIEZA, lavado y planchado. Por la mañana o por la tarde. Tr. Tel. 3492- 15697415

9953 1363 3833 8408 5455 9664 6478 3335 6024

MICAELA ME OFREZCO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO niñera, empleada doméstica o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15649837/ 442262

Ref.87825

Ref.87833

VENDO BICI mountain bike Rod. 26 aluminio. Muy buena $2000 Tr. Tel. 15509260 Ref.87828 VENDO BICI Playera. Tr. Tel. 15607112 Ref.87883 VENDO BICICLETA FIJA con escalador, en buen estado. Tr. Tel. 15655991/ 428699 Ref.87837

VENDO BICICLETA NENA 6 o 7 años. Rodado 24. Muy buen estado $600. Tr. Tel. 03492441431 Ref.87845 VENDO BICICLETA NENA Rod. 20 $320. Tr. Tel. 437378/ 15569186 Ref.87818

Ref.87797

Ref.87860

ME OFREZCO PARA CUIDAR NIÑOS y abuelos. Soy Claudia. Tr. Tel. 03492- 15584404 Ref.88029

ME OFREZCO PARA LAVADO planchado, limpieza en general. Tr. Tel. 15597244

BUSCO 30 PERSONAS PARA PROGRAMA personalizado de control de peso. Tr. Tel. 0349215601295 Ref.87755

3173 9353 4676 7791 8944 0987 1466 8770 7265

5807 0464 6752 2067 7638 1999 1786 5787 2686 7986

1846

Ref.88014

Ref.87982

SOY SERGIO EL SANTIAGUEÑO Me ofrezco como Peón de albañil, sereno, cuidado de obras, podado de plantas. Tr. Tel. 0349215212101

9803

ALQUILO CAMPO MIXTO en Piamonte (Sta Fe) 530 Has. Llamar 03564- 15648077/ 03564421641 Ref.87646

6812 4820 3814 5522 0226 8900 3131 5908 0156

4562 4243 8283 5252 4944 8200 8658 6561 1322 1913

5711 7710 2938 7131 3855 7941 2784 0697 8048 1719

3564 6943 5681 1401 5560 8983 8922 9257 8353 1104

1796 1390 1165 3266 4227 4817 6433 3225 5607 4138

7535 0590 3443 2040 7592 4901 1763 8579 7998 8960

7831 3343 0115 2800 8647 5135 6088 0650 9794 5201

5023 5720 4502 3391 5872 9599 1703 4176 4733 4722

8063 5163 4796 5653 9124 2387 7402 6110 6633 5034

37

7976 0343 8038 3902 8582 8731 2245 1270 5263 3161

2990 9899 0720 7290 3152 3433 4455 8367 9062 5820

9213 3700 5401 5775 3653 1273 7653 4871 4969 5246

9213 0839 4005 8090 9220 2601 7289 2107 4791 5649

Ref.87780

SE OFRECE MATRIMONIO PARA TAMBO o puesto. Tr. Tel. 03492- 372724 Ref.87892

SOMOS TRES PERSONAS MAYORES para tambo, sin hijos. Muy buenas referencias. Manejo de maquinarias y hacemos inseminación artificial. Tr. Tel. 03492- 15691223.

ME OFREZCO PARA LIMPIEZA DE PATIOS cuidado de personas mayores por hs. Tr. Tel. 15601805/ 15222284. No msj Ref.87880

ROCÍO SE OFRECE PARA CUIDADO DE NIÑOS y cuidado de ancianos. Horario disponible. Tr. Tel. 423290

Ref.87865

Ref.88007

SOY SERGIO EL SANTIAGUEÑO Me ofrezco como peón de albañil, de tambo, puesto, sereno o cuidado de obras. Tr. Tel. 03492- 15210050

ROSANA ME OFREZCO PARA NIÑERA con distintas capacidades. Tr. Tel. 0340815574377

Ref.87958

ME OFREZCO PARA TRABAJOS DE PINTURA en obras, piletas. Limpieza de patios o jardines. Tr. Tel. 0349215610007

SE OFRECE SEÑORITA CON MUY BUENA PRESENCIA para cocinera, ayudante de cocina, cuidado de ancianos en Sanatorios. Tr. Tel. 3492314505

Ref.87689

Ref.87790

0749 1477 0691 4307 1212 8668 7708 9988 9901 7642

6588 9901 7450 3280 5022 0953 5333 4734 0954 0955

1418 2548 6741 8798 0551 4605 7108 3658 1269 9435

6662 6949 0645 6576 0385 5066 7404 2087 5404 4843

Ref.88005

6272 6029 0059 6084 8361 1736 0320 8219 8999 3004

314 891 106 078 432 369 183 556 913 784

1741 0552 2480 8212 2036 7061 0512 7577 1930 3183

002 413 392 856 830 892 515 729 186 523

88090 53688 71341 64369 59133 18972 42911 74307 10457 17796

526 851 453 263 906 564 346 043 918 128

02522 76425 84817 38288 99281 67709 69953 43646 67066 62255

408 098 850 864 605 228 250 895 360 495


38

CLASIFICADOS

CAMPOS EN VENTA Susana 37 Has. (Agrícolas). Sunchales 45 Has. (Agrícolas) Frente ripio. Vila 30/70 Ha. Rafaela 30 Has. Roca 16/33 Has. Ataliva 13 Has (agrícolas) Humberto 1° 47 Has Frente/ ruta. Colonia Iturraspe 40 Has. Nuevo Torino 17/33/66/ 84/100/240. Esperanza 70 Has. Felicia 14/24/165 Has. Humboldt (Agrícola) 40 Has. Monigotes 100 Has. Progreso 110 Has. Constanza 55 Has. (Mixta/ frente/ ruta) Consulte sin compromiso por campos en Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos. Disponemos campos en alquiler vende Williner Negocios Inmobiliarios. CCI 190. América 362. Tel. 03492- 501787- 15642927. Fuimos destacados 2014 con el premio Arcángel San Rafael. Willinerporta136@hotmail.com www.willinerpropiedades.com.ar Ref.88073

VENDO 1200 HAS. Vendo frente Ruta. Hermoso casco, 2 puestos encargados, gran tinglado, ensenada completa, alambrados totales, nuevos. 3 importantes reservorios (Buen campo ganadero). Recep. 800 vientres, grupo electrógeno y próximamente electrif. Rural. Distancia 230 de Rafaela y 35 de Ceres. (Obtenga prioridad de negociación) Comercializa Williner Negocios Inmobiliarios. América 362. CCI 190.- 03492501787/ 15642927 Ref.88056

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 HERMANDAD GUADALUPE Espiritistas, cultura tolteca, expertos en uniones, amarres, parejas, novios, impotencia sexual, amor, negocios, judiciales, cortar hechizos 100 % efectivo. Trabajos a corta y larga distancia. Tr. Tel. 0349215601926 Ref.85901

SE VENDE CAMA cuna, silla bebe, moisés. Tr. Tel. 441088 Ref.87985

SE VENDE UNA MESA y 3 sillas Tr. Jauretche 516 Tel. 15621120 Ref.87879

VENDO CAMA 2 plazas. Más 2 mesas. Todo algarrobo. Modelo exclusivo. Tr. Tel. 3492- 586628 Ref.87900

VENDO DOS SILLONES y muebles de peluquería. Muebles varios de cocina. Tr. Tel. 15675820

YOSSEN TURISMO Leg. 9812 4/10 Fiesta de la flor Temaiken 11/10 Bs As (Tierra Sta. Tigre. Temaiken) 26/10 Mendoza + San Rafael Lehmann 1425 Tel. 03492- 434678 Ref.87921

Ref.87996

VENDO MESA REDONDA Nerolite Tr. Tel. 15607112 Ref.87885

VENDO MESA de vidrio redonda con cuatro sillas. Tr. Tel. 15301938 Ref.88026

AHORA PRÉSTAMOS ACTIVOS Empresas, monotributistas, jubilados, prendarios, solo con DNI. Tr. Tel. 03492- 15514590/ 03492- 15679765 Roberto Ref.84561

SE DAN PRÉSTAMOS hasta $4.000. Cobro semanal Tr. Tel. 15418967 Ref.83316

VENDO MESA TV alta, pantalla para estufa. Tr. Tel. 421446 Ref.87789

VENDO MODULAR Cómoda, ventilador de techo y pie, cocina, estufa a cuarzo y querosene. Tr. Tel. 3492- 15678472. Ref.87854

SEX SHOP RAFAELA HUANG HE alternativa natural del viagra. Vibradores. Prótesis. Cremas excitantes. Lubricantes. Lencería. DVD. Reserva, envíos a d o m i c i l i o . www.sexshoprafaela.com.ar 03492-15589892/ 15629740

VENDO MODULAR Semi nuevo. Precio económico. Tr. Tel. 15316951

Ref.85402

VENDO SILLONES reposeras Tr. Tel. 421765 Ref.88020

VENDO LLAVE DE IMPORTANTE AUTOSERVICIO En Rafaela. Muy buena ubicación. Consultas Tel. 03492- 15646061

Ref.87957

VENDO ROPERO ANTIGUO con espejo impecable. $3000 Tr. Tel. 15313197 Ref.87778

VENDO UNA MESA rectangular de vidrio 0.80 x 1.80 Tr. Tel. 451812/ 15563378 Ref.87787

Ref.86789

VENDO PARCELA en Pax Dei $800. Tr. Tel. 15627632 Ref.88070 COMPRO TUBOS DE GAS 45 kg. Pago hasta $500. Tr. Tel. 15313197 Ref.87777

Ref.87225

Ref.87712

MASAJES SEXUALES ¿Queres pasar un buen momento? Llamame o escribime al 03493- 15459610. Solo mujeres. Fernando Ref.85438 MASAJISTA TRAV. LAURA Con lugar discreto, seguro e higíenico. 120/68/100 Relax. Tr. Tel. 3492-15680069 Ref.87226

Ref.88072

TRAV. IVANA novedad masajista nueva en Rafaela. Pido y brindo discreción Tr. Tel. 0349215660389 Ref.86787

SE VENDE UN APARATO DE GIMNASIA para correr y caminar. Tr. Tel. 429111 Ref.87839

VENDO CÁMARA DIGITAL Nueva, poco uso. Solo llamadas. Tr. Tel. 03492- 15568086

A. EL NUEVO ORDEN ESOTÉRICO Parapsicólogos, mentalistas con el Don de la Videncia Natural. Atraemos al ser amado, ligado de por vida o temporal. Sacamos brujerías, entierros, enfermedades postizas o desconocidas. Fracaso en el trabajo? mala suerte en el juego? mostramos el rostro del enemigo oculto. Visitamos campos, ayudas en juicios, damos número de quiniela. 100 % garantizados. Consulte ya y dale a su vida el cambio que tanto está buscando. Visítenos en Sargento Cabral 488 de 9 a 19 hs. martes y miércoles . Tr. Tel. 3424014101/ 342-155604299/ 3492- 434426

Ref.87964

Ref.84581

Ref.87844

CHAPAS PARA TECHOS Ecológicas Nuevas. 0.90 x 2.80 $199 C/U. Tr. Tel. 441765. E. Salva 2030

MARISOL 21 años. Tus mejores masajes. No dudes. Solo llamadas. Tr. Tel. 15564433. Ref.79427

SE VENDE APARATO DE GIMNASIA para modelar con aparato. Tr. Tel. 429111 Ref.87838

VENDO 8 TACHOS de luces, máquina de humo. Tr. Tel. 0349215671423 Ref.87810

VENDO BANDEJAS de acero inoxidable 32 x 50 x 5 cm de alto. Tr. Tel. 03492- 433643 Ref.87943 VENDO BOTAS para folklore N° 36/37. Vestidos 15 y graduación. Garrafa vacía 15 Kg. Tr. Tel. 15675445 Ref.88011

P A R A P S I C Ó L O G A HORTENCIA Vidente Tarotista. Trabajos fuertes y contundentes. Solución a problemas personales. Limpieza. Privacidad total. Pedir turno al 03492426327 Ref.88068

RUBIA Y BONITA TRAV. Discreta cumple tus fantasías y deseos. Solo llamadas. Tr. Tel. 3492- 667158 Ref.86474

TRAV. EVA dotado de encanto. Masajista delgada y exuberante. Tr. 342- 5453880

VENDO AMBO hombre. Talle medio pantalón azul $200, saco $350. Tr. Tel. 03492- 441431

SABRINA VAN DE VELDE DICTA CURSOS de peluquería unisex. Aprende cortes, colores, reflejos, coloración 3 D, peinados, permanentes. Duración 10 meses. Rápida salida laboral. Inscribite personalmente en Av. Santa Fe 1158. Además perfeccionamientos

Ref.84597

LUCAS 25 AÑOS masajes completos. Atención a hombres, mujeres y parejas. Salidas a hoteles y domicilio. Tr. Tel. 03492- 15413944 Ref.87918

Ref.88022

VENDO JUEGO JARDÍN de piedra con 4 bancos: animalitos de piedra (lechuza, ciervo, ranas, leones, tucanes, perro) Tr. Tel. 421765

ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes.

BUSCO TRABAJO remplazo en geriátricos. Dama de compañía, cuidado en sanatorios u hospital. Tr. Tel. 15213692 Ref.87956 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE ANCIANOS limpieza, buenas referencias. Tr. Tel. 15318674 Ref.87773 ME OFREZCO PARA CUIDADO DE PERSONAS MAYORES cama adentro. Con referencias. Tr. Tel. 03408- 15676624 Ref.87886

SE OFRECE PERSONA CON REFERENCIAS para cuidado de personas mayores. Por la mañana. Tr. Tel. 441265 Ref.87891 SE OFRECE SEÑORA PARA CUIDADO DE PERSONA MAYOR o planchado. Disponibilidad horaria. Tr. Tel. 15583879 Ref.87887

SE OFRECE SEÑORA PARA Dama de compañía. Con conocimiento de música, lectura y cultura gral. Tr. Tel. 0349215314345 Ref.87806 SE OFRECE SEÑORA para cuidado de abuelos. Todo el día de lunes a viernes. Con referencias. Tr. Tel. 3492-418541 Ref.87793

SE OFRECE SEÑORA para el cuidado de enfermos. Tr. Tel. 03492- 462014. Marta Ref.87784 SE OFRECE SEÑORITA para cuidado de ancianos, limpieza. Con años de experiencia. Full time. Tr. Tel. 03492- 15604299 Ref.87877

SE OFRECE SRA. CON EXPERIENCIA EN CUIDADO de ancianos y limpieza doméstica. Tr. Tel. 15667731 Ref.87953 SEÑORA SE OFRECE PARA CUIDADO de ancianos, limpieza o cualquier tipo de trabajo. Tr. Tel. 15220300 Ref.87881

SRA. SE OFRECE PARA CUIDADO de enfermos, como cocinera, limpieza en general. Excelentes referencias. Tr. Tel. 15567112 Ref.87801

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA Se convoca a los Señores Asociados al Bochas Club 1 de julio a la Asamblea General Extraordinaria a celebrarse en la sede de la entidad, sita en calle Bolívar 147, el día 16 de Octubre a las 18:00 hs, en primera convocatoria si hubiera quórum, o transcurridos 30 minutos en segunda convocatoria, con los asociados presentes, a fin de tratar el siguiente temario: 1) Lectura y consideración del acta anterior 2) Ratificación de la aprobación de los Estados Contables de la entidad de los ejercicios 2011, 2012 y 2013. 3) Ratificación de las resoluciones aprobadas en Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de los periodos 2011/2012 y 2013. Se hace saber a los Sr. Socios que quienes actúen en la referida asamblea General Ordinaria en representación de otro asociado deberán estar debidamente investidos de facultades suficientes de acuerdo a lo establecido en los Art. 114 inc 7 1881y concordantes del Código Civil, informándose que no se admitirá ninguna otra forma de representación que no sea aquella que establece la ley. COMISIÓN DIRECTIVA. BOCHAS CLUB 1 DE JULIO Ref.88074

LICITACION PUBLICA N° 07/ 2014 La Comuna de San Vicente (Dpto. Castellanos) realiza llamado a Licitación Pública para la compra de una Máquina barredora, regadora, recolectora de arrastre Ordenanza Nº 47/2014. Los interesados podrán adquirir el Pliego de Bases y Condiciones a partir del 26 de Septiembre de 2014 y hasta el 09 de Octubre de 2014 en la Comuna de San Vicente, sita en Bv. Sarmiento 160, en días hábiles y en el horario de 10:00 hs a 12:00 hs. Valor del Pliego: $ 200,00. Fecha de apertura de las ofertas: 10 de Octubre de 2014 a las 10:00 hs. en la Administración Comunal, Bv. Sarmiento 160, San Vicente, Santa Fe COMUNA DE SAN VICENTE Ref.88069


39

MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014

Llevas unos días muy estresado y con muchas cosas en la cabeza. Hoy podrás tomarte las cosas con tranquilidad y aprovechar para hacer algo de deporte. Te sentará de maravilla.

14°C

27°C Soleado

JUEVES

Soleado noche

VIERNES

SÁBADO

14ºC

14ºC

13ºC

24ºC

15ºC

22ºC

Parcial nublado

Una siesta de media hora te sentará bien, y hará que recuperes todas las energías que necesitas para sentirte con ganas de acabar tus tareas pendientes.

Lluvioso

Internet te salvará la vida hoy, dándote la solución para un problema administrativo que llevaba días agobiándote. Gracias a ello, verás la necesidad de incorporar un mejor ordenador a tu vida.

Lluvioso

Comprar una casa o un vehículo requiere una invesión económica muy grande. Piensa bien las cosas antes de hacerlo y ten en cuenta todos los factores implícitos.

El comer afuera de casa por el trabajo está haciendo que engordes más de la cuenta. Es mejor que te plantees tener cuidado con lo que comes.

Piensa en ti y en lo que quieres para tu futuro. Te darás cuenta de que tienes que volver a empezar con esos planes que dejaste aparcados hace tiempo.

Una discusión con un amigo te hace sentir mal y, de hecho, quieres disculparte con él. Soluciona el conflicto y sigue adelante con la relación sin problemas.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en Villa Dominga: Esta semana se ubicará hasta el próximo viernes 3 de octubre en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubicada en 14 de Julio 180. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45. 2D *Lucy: Hoy a las 22.30 y 0.30. 2D *Caballeros del Zodíaco: Hoy a las 16, 18 y 20. 2D *Correr o morir: Hoy a las 22 y 0.45. 2D *En el tornado: Hoy a las 16.15, 20.15, 22.15 y 0.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Festejos barriales: Barrio Virgen del Rosario: sábado 4 de octubre a las 18 en el Playón Polideportivo (Brusco y Campoamor). Barrio Sarmiento: domingo 5 de octubre a las 16.30 en el Parque Integrador APADIR. Barrio Central Córdoba: domingo 5 de octubre a las 16 en la Plaza Eva Perón (Gaboto y Necochea). Entrada libre y gratuita. "Festival de Jazz en Rafaela": El próximo sábado y domingo, se desarrollará la primera edición. El espectáculo tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal los días viernes 3 y sábado 4 a partir de las 20.30 y ofrece una gran variedad de conciertos, clínicas y sorteos.

No quieras tener prisa con la recuperación de esa enfermedad que has tenido recientemente. Estás mucho mejor, y ahora sólo es cuestión de tiempo y paciencia para estar al 100%.

Te encanta la comida rápida, pero piensa que si hoy caes en la tentación, mañana tendrás que quemar todas las calorías que te tomes en el gimnasio.

¿Necesitas un cambio en tu vida? ¿Por qué no lo haces real? Piensa que con un poco de valor, puedes llegar a hacer las cosas cómo realmente quieres.

Necesitas dormir bien, así que sería buena idea cambiar el café por una infusión de tilo que te relaje. De esta manera, podrás recuperar energías por la noche.

No pasas por un buen momento económico, pero uno de tus amigos te ofrecerá su apoyo económico. A parte de la tranquilidad que te dará, te hará sentir feliz de tener amistades así.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES1 DE OCTUBRE DE 2014

Santiago Luis Copello, primer cardenal argentino Nació en San Isidro el 7 de enero de 1880. Fue siempre un sacerdote consagrado por entero a su misión eclesial y modelo de piedad sacerdotal para las nuevas generaciones de servidores de Cristo. Falleció en Roma el 9 de febrero de 1967. Exaltado a la jerarquía de Príncipe de la Iglesia a sus 55 años, con una vida ejemplar para quienes lo conocieron desde pequeño y como Pastor de la Iglesia a lo largo de toda su vida, les exponemos esta breve síntesis de una vida sacerdotal intensa y fructuosa. La Revista Labor (actual Lábaro) en una edición especial del 14 de marzo de 1936, lo homenajeaba transcribiendo, entre otras, estas palabras de la emotiva bienvenida a Buenos Aires, recién llegado desde Roma como cardenal: "...Eminencia, nadie...que conozca un poco la bondad de vuestro corazón de Padre, la austera sencillez de vuestra vida, el fervor de vuestra misión como apóstol, guiado siempre por las enseñanzas que nos legó el dulce Maestro de Galilea...duda un momento siquiera de esta hora solemne...¡El pueblo sabe, Cardenal Copello, que tiene un gran Pastor!". SUS PRIMEROS AÑOS: El primer cardenal argentino, Don Santiago Luis Copello, desciende de una estirpe italiana: su padre, don Juan Copello, y su madre, María Bianchi se instalan en Argentina en tierras de San Isidro donde nació Santiago Luis el 7 de enero de 1880. Su padre se dedica al comercio, impronta característica de los hombres genoveses. Por la rama materna, los Bianchi di Lavagna, pertenecientes a la nobleza italiana, descendían de familias que dieron a la Iglesia y al mundo ilustres pontífices de Roma como Inocencio IV en 1254 y Adriano V en 1276. En San Isidro, Santiago pasó su infancia asistiendo a las escuelas locales, destacándose por su inteligencia, humildad y compañerismo. Terminados los estudios elementales ingresó al colegio San José de la Capital Federal en 1892 cuando tenía 12 años de edad para continuar los cursos de la ense-

ñanza secundaria. Ya siendo mayores, sus ex compañeros lo recordaban "como un santo". Como manifestara el Dr. Pesenti, uno de ellos, "Un día, a fines de 1893, en vísperas de volver al hogar, todos los compañeros del curso, reunidos en el patio del colegio nos propusimos declarar, honradamente, cuál había sido el alumno más bueno del curso fenecido. Todos al unísono dimos un solo nombre: COPELLO!". Y agregaba, "Cierta vez un profesor quiso poner a todo nuestro curso en penitencia. Nos acusaba de no haber llevado a clase un cuaderno de apuntes, creyendo que así lo había ordenado el día anterior. Cuando el maestro preguntó a Santiago Copello si tenía su cuaderno, éste declaró que no lo había llevado. Bastó el testimonio de aquel niño para que se nos librara a todos de la penitencia. El testimonio de Santiago Copello era irrecusable. Aquel chico era sin duda un santo". Por último, Pesenti contaba la ausencia que se produjo entre ellos por su ingreso al seminario: "al iniciarse el curso de 1894, corría la voz de que Copello no volvería al colegio. ¿No viene Copello? Todos nos miramos con tristeza...¡Ay! Nos faltaba el ejemplo de su ecuanimidad". SU VOCACIÓN SACERDOTAL: El Arzobispo de Buenos Aires, Dr. Aneiros, recibió a Copello en el Seminario en el año 1894, y dos años después, fue enviado a Roma para terminar sus estudios en el colegio Pío Latino Americano. Se graduó de Doctor en Filosofía en la Universidad Gregoriana en 1899, y fue ordenado sacerdote en 1902, recibiéndose al año siguiente de doctor en Teología. De regreso al país, Monseñor Terrero, Obispo de La Plata, lo nombró Teniente Cura de San Ponciano, Notario Mayor Eclesiástico en 1904 y al año siguiente, Secretario General

del Obispado. Por otra parte, se desempeñó como Director Espiritual del Círculo Católico de Obreros de La Plata. En relación a esta función, en ese entonces opinaba: "Creo que la única manera de esperar días mejores para nuestra causa...... es ponerse de lleno en el campo social, escuchar los lamentos de las multitudes, organizarlas con prudencia, bajo nuestra bandera y obras....". ORDENACIÓN EPISCOPAL: El joven sacerdote evidencia en todos los instantes de su vida sus condiciones relevantes de piedad, y así se lo designa Obispo de Aulón y Auxiliar de La Plata. El 30 de marzo de 1919 se lo consagra Obispo en la Iglesia Parroquial de San Isidro, con tan solo 39 años. Se desempeñó, entre otros, como primer presidente del cuerpo de Consultores Diocesanos y de la Comisión para la fundación del Seminario de La Plata. La Santa Sede en 1927 lo nombró Visitador de

todos los colegios de hermanos del país, y en junio del mismo año fue designado Vicario General del Ejército Nacional, como un justo premio a su labor de apostolado. En 1928 es llamado para desempeñarse como Obispo Auxiliar y Vicario General del Arzobispado de Buenos Aires; un año después, en ausencia de S. E. Rvdma. Mons. Bottaro, quedó a cargo del Arzobispado, y poco después se le elige para ocupar este cargo, el que le es conferido por Bula Pontificia el 20 de octubre de 1932, tomando posesión de su nueva dignidad eclesiástica el 18 de diciembre. Su múltiple acción culminó en un gran acontecimiento que no tuvo comparación: la dirección de la organización del XXXII Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires, de octubre de 1934. SU ORIENTACIÓN EN EL GOBIERNO EPISCOPAL: Toda la obra de Monseñor Copello al frente de la Arquidiócesis se realiza siguiendo una orientación definida y evidenciada a través de sus largos años de sacerdocio, orientación que comprende dos aspectos: La elevación moral de las almas por el conocimiento y práctica de la fe; y su amor ilimitado por las clases humildes, los obreros y los más pobres. A partir de 1923 comienza una labor que culmina con el levantamiento de una cantidad de parroquias en esta Capital llegando, de esta manera, a los distintos núcleos de población que requieren templos para su cristianización. Su amor por los humildes, por aquellos que sufren, por los pobres, se concreta por estos años con su participación en la creación de la enfermería del Seminario de Villa Devoto, la ampliación del Hogar Sacerdotal en Flores, la construcción de la Casa de Campo de los Seminaristas de

Villa Devoto y la fundación del Sanatorio San José, emprendimiento mutualista de la Federación de Círculos Católicos de Obreros. En definitiva, toda su actividad nos demostró su comprensión de la realidad social y su dedicación y empeño por atender sus necesidades. PRIMER CARDENAL ARGENTINO: En Roma, el 16 de diciembre de 1935, el Sacro Colegio elige Cardenal a Monseñor Copello, lo cual se concreta en la ceremonia en que se le impone el Capelo, tan solo tres días después. Su elevación a la dignidad cardenalicia significó para él, el más alto honor, y para nuestro país, la distinción más honrosa que podía darle el Sumo Pontífice. El 14 de noviembre de 1959, por determinación del Papa Juan XXIII, es designado Canciller de la Iglesia Católica, por lo cual se instala en Roma. Desempeña con dignidad el honroso cargo que se le encomienda, feliz por estar sirviendo a la Silla Apostólica en los últimos años de su ancianidad. Además, es importante destacar que participó de tres cónclaves para elección de tres Papas: Pio XII, Juan XXIII y Pablo VI. Asimismo integró durante tres años el Concilio Vaticano II. Presbítero-Obispo-Arzobispo-Cardenal y Canciller, Monseñor Copello tuvo una tierna y filial devoción a la Madre de Dios, principalmente en su advocación de Nuestra Señora de Luján. El 9 de febrero de 1967 muere en Roma, lejos de Buenos Aires, su amada ciudad, tras 87 años de fructuosa vida, de fe vigorosa y activa personalidad. Sus últimas palabras fueron "Vayamos al encuentro de Jesús y María". Sus restos hoy descansan en la cripta de la Basílica del Santísimo Sacramento (Buenos Aires), sitio solicitado expresamente por Monseñor Copello en su testamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.