2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Miércoles 22 de Octubre de 2014
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Institucionalismo y personalismo
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Ya es tarde para México Cuando hay un estado ilegal dentro de un estado constituido, las chances para el segundo son pocas. Mucha gente parece no preocuparse porque como el fenómeno es nuevo, suponen que no puede existir, pero la realidad de esa debacle es tangible. Lo que aún no sabemos es cómo será el futuro, cuando esa colonización interna del estado mexicano por parte de los carteles de la droga alcance las más altas instancias. Posiblemente será un fenómeno de estudio pero es muy difícil que pueda estudiarse. No es poco, son 43 estudiantes los que han desaparecido. El "Caso Iguala" (una zona del estado de Guerrero) se agranda cada día que pasa y se ha transformado en un sismo político y social que sacude la prédica de su presidente. Toda la estrategia política de Peña Nieto de dejar de hablar de la inseguridad para enfocarse en los logros económicos, una maniobra que fue parte de su campaña y le dio muchos votos, se está derrumbando. Es que los vínculos entre policías y narcos que el Gobierno quería mostrar como una excepción, se ven ahora como una enfermedad para la que nunca se buscó remedio. Mientras tanto los 43 estudiantes desaparecidos hace 27 días que siguen sin aparecer y hay quienes aseguran que no aparecerán más porque no sólo fueron torturados, no sólo fueron asesinados, sino que fueron quemados. Algunos de ellos cuando aún estaban con vida. Es lamentable lo sucedido en Iguala con la desaparición de estos estudiantes, pero la verdad de las cosas es que en México las desapariciones, ejecuciones, torturas y demás atrocidades son cosa común desde hace quizá más de 30 o 40 años. Hasta ahora nadie juzgó ni presionó internacionalmente a este país para que corrigiera estos abusos, como está sucediendo ahora. Más allá del análisis la pregunta que muchos mexicanos y extranjeros se hacen es ¿qué se puede esperar de una sociedad en la que no hay el mínimo respeto por la ley, desde no respetar un semáforo hasta actos vandálicos contra la vida de las personas. Se calcula que en los últimos años han muerto de mala manera más de 16.000 personas. El hartazgo es el común denomi-
nador de las protestas pero si se le suman los abusos de la autoridad y la falta de respeto a la ley – algo común a la mayoría de la población - la posibilidad de un levantamiento popular es posible para quien sepa capitalizar la credulidad de la gente. Para Peña Nieto, así como lo fue para muchos otros políticos mexicanos, los cárteles de la droga eran un elemento folklórico que al producir inseguridad generaban temor en la gente y la hacían más fácil de manejar. Ni uno ni otros pensaron jamás que estos elementos eran estados dentro del estado. No nos asombremos tampoco nuestros políticos lo han hecho y nuestra realidad se va acercando peligrosamente a aquella. Es que ¿cómo ponerles la proa si en tiempos pre-eleccionarios son generosos en las campañas proselitistas? ¿A nadie le vienen recuerdos del triple crimen de general Rodríguez? El gobierno mexicano no tiene más cartas para jugar. El comisionado de seguridad nacional, Monte Alejandro Rubido, pidió ayuda internacional. A la Corte Interamericana de Derechos Humanos le solicitó medidas de protección para las víctimas, y al Comité Internacional de la Cruz Roja colaboración en las labores de búsqueda. Los ataques contra los jóvenes no han sido el resultado de la insania de policías perturbados, sino parte de un entramado mucho mayor. México vive su peor crisis de derechos humanos desde 1968, acorde al informe de Human Right Watch, que denuncia un escenario de "impunidad total". Y como han denunciado varias organizaciones internacionales, incluida la ONU, el Estado mexicano es responsable. Sería bueno que nuestros políticos se mirasen en este espejo mexicano y sacasen consecuencias de lo que puede suceder aquí si el estado narco crece más y se mimetiza con el otro estado condicionándolo y transformándolo en un títere. editorial@diariocastellanos.net
Una de las discusiones que habitualmente se plantean, es si lo que hace grande a una nación, son sus instituciones o sus hombres. Desde la perspectiva meramente académica, se responde al unísono: "las instituciones". Si bien adherimos a esa postura teñida del "deber ser", no podemos desconocer que esas instituciones, fueron conformadas y están integradas por hombres, que enaltecen y llevan adelante sus postulados, pero hombres al fin, con su finitud, sus virtudes y sus defectos, lo que incluye apetencias, pasiones y personalidad. Por lo tanto es fácil concluir en que en tanto sean buenos los hombres que conducen las instituciones, esta se fortalecen, evolucionan positivamente y sirven al bien común que está en el sustrato principista de su fin. Cuando hablamos de las instituciones políticas que conforman la estructura estatal de conducción de la nación, estos hombres, en su mayoría provienen de la política, por lo tanto son "hombres políticos" en lo que hace a su actividad y voluntaria ocupación principal. Es entonces, más que obvio, la idoneidad que deberían tener y poner en evidencia, puesto que ellos son la encarnación de esas instituciones. Pero tampoco podemos desconocer que los hombres de la política desde hace mucho tiempo, y lo peor, con tendencia creciente en aceleración constante, están, por decir lo menos, desacreditando las instituciones que conducen y tiñéndolas de sospechas de ineficiencia y hasta complicidades con intereses anti-patrióticos y ni hablar anti-éticos. Este es el caso específico, en el cual deberíamos reflexionar sobre dónde reside el problema: ¿en la institución fallida en su actuación publica o en los hombres que yerran en la conducción de esa institución?. ¿Falla "la justicia Argentina" o los hombres que administran las instituciones judiciales?, ¿El Congreso es inoperante, o los legisladores no cumplen con sus obligaciones? Y así podríamos seguir preguntándonos hasta agotar las instituciones que conforman el Estado Argentino. Si luego de analizar conformación, finalidad, legitimidad y estructura normativa de las instituciones, concluimos en que son aptas para la finalidad para la que se conformaron, no tenemos otro remedio que poner el foco del cuestionamiento en los hombres que HOY conforman y conducen esas cuestionadas Instituciones. Aquí también comienzan a
surgir interrogantes lógicos: ¿de dónde vienen?, ¿por qué están donde están?, ¿quién los eligió? Y otras cuestiones por el estilo que en realidad tienen un respuesta muy simple dentro de un régimen democrático: Nosotros mismos, como sociedad, dentro de los procedimientos institucionales que rigen nuestro sistema democrático. En síntesis y rememorando viejas sentencias, "somos los arquitectos hacedores de nuestro propio destino". Si las instituciones no responden a nuestras necesidades como sociedad, si desde la institucionalidad de la política se traicionan los ideales democráticos de libertad e igualdad, de justicia, de alternancia, si no se satisfacen las necesidades básicas de educación, seguridad, salud, y cualquier otra imprescindible para una vida digna de ser vivida, evidentemente, debemos buscar las causas del desvío y administrarnos los remedios necesarios, porque nuestra convivencia se transforma en tóxica. Si concluimos que los hombres que conforman las instituciones, son los que las han pervertido y con ello, complejizan nuestra coexistencia, sin dudas estamos ante una sola disyuntiva: reemplazarlos por quienes suponemos, puedan dignificar sus cargos y por lo tanto las instituciones que conforman. Las propias instituciones, por sabiduría de sus gestores primarios, contemplan los mecanismos para esos reemplazos, mecanismos a los que perversos disfrazados de políticos, tratan de forzar y violentar por todos los medios con una sola finalidad: lograr la impunidad para que no queden al desnudo sus tropelías. Esto se logra de dos maneras: perpetuándose en los cargos, o generando los cambios funcionales y orgánicos que de alguna manera le aseguren esa impunidad tan deseada. Sin embargo, también existe una tercera forma de auto-generarse impunidad: no dejar crecer a su lado a funcionarios que de alguna manera puedan "hacerles sombra" ya sea por su capacidad, o independencia de criterio que impliquen desarrollos o cambios superadores. Y este es el meollo del problema. Si no se supera esta verdadera perversión, como ya la hemos titulado, las cosas irán permanentemente para peor, porque el oscurantismo se profundizará hasta hacer naufragar a las propias instituciones, por aquello de: "después de mi el diluvio...", la conclusión final vuelve a ser lógica: esta en nuestras manos NO permitirlo.
3
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
HOMENAJE A UN HIJO DE CARCABUEY
Vecinos piden que se imponga el nombre de "Rodolfo Muriel" a una plaza Casi la totalidad de los habitantes de barrio Independencia firmaron un petitorio que será presentado en el Concejo Municipal solicitando que se le dé el nombre del tres veces intendente de Rafaela, al espacio público más importante del sector. G. Conti
Si decimos que esta ciudad ha crecido sin pausa en las últimas décadas, no mencionamos algo que sea desconocido por quienes habitan Rafaela o eventualmente la visitan. Superando los cien mil habitantes podemos observar como se expande hacia los cuatro puntos cardinales. En el caso del oeste es una de las muestras más claras de este crecimiento. Más de treinta mil personas residen en este sector. Entre ellos, el barrio Independencia, uno de los más jóvenes ha logrado, por el empuje de sus pobladores y la conducción de la actual Comisión Vecinal liderada por el dirigente gremial Hugo Perino, un avance importantísimo en la calidad de vida de quienes allí residen. Este crecimiento tuvo su punto de inicio en tiempos en que la ciudad era conducida por el recordado Movimiento de Acción Vecinalista, agrupación creada por Rodolfo Bienvenido Muriel. En reconocimiento a este apoyo incondicional de este "hijo de Caracabuey", los vecinos de este barrio quieren que se imponga a la plaza su nombre. Para lograrlo han formulado una propuesta que será presentada en los próximos días al Concejo Municipal. Todo surgió "luego de una de las recorridas que hacemos noso-
tros habitualmente por el barrio los integrantes de la comisión vecinal en la cual nos encontramos con la propuesta de algunos vecinos de ponerle un nombre significativo a la plaza. Ellos propusieron algunas ideas", comenzó diciendo Hugo Perino en la Redacción de CASTELLANOS. A propósito de esto, "aquellos que están desde los inicios del barrio, destacaron que el surgimiento del hoy ´Independencia´ salió a la luz en tiempos en que el intendente era don Rodolfo Bienvenido Muriel. Según lo que comenta la gente mayor del barrio, Muriel era un hombre que recorría mucho la ciudad y propiciaba la creación de nuevas barriadas". Los vecinos piensan "que sería una gran satisfacción ponerle este nombre a la plaza porque además de sus virtudes como hombre y como político era una persona que generaba herramientas para que los pobladores puedan organizarse y tener su propio barrio" y agrega "tenemos cerca de trescientas firmas en un petitorio que seguramente crecerán con el correr de los días y llegaran al cien por ciento del barrio, en el que se solicita a los integrantes del Cuerpo Legislativo local la imposición del nombre de este hijo de Caracabuey a
nuestra plaza". Estos mismos vecinos, adelanta Perino, "tienen intención de ponerse en contacto con la delegación de Carcabuey que está por estos visitándonos para hacerles conocer la propuesta". Por su parte Alejandro "Chano" Segovia cuenta que "Yo soy uno de los primeros que llegó al barrio, por eso junto a otros que están en una situación similar, sabemos que necesita la gente, que le preocupa, cuáles son sus preferencias". "Yo lo conocí al ´Gallego´, así le decíamos. Él nos apoyó para conseguir luz eléctrica, pavimento…. porque en esos tiempos todo era campo, eran caminitos, saltábamos los alambrados, había animales, él nos dio una ayuda bárbara", asegura. "Chano" describe a Muriel diciendo que "Él no era de los que van al barrio en épocas de elecciones, era un político de raza, de esos que ya no vienen más". Perino luego da detalles de como fue la recepción de los vecinos ante la propuesta "En nuestras recorridas detectamos que la gente joven del barrio no sabía con claridad quién era Rodolfo Bienvenido Muriel. Es por eso que decidimos contarle a cada uno un poco de lo que "el Gallego"
LA MEDICIÓN SONORA CON PÚBLICO TAMBIÉN FUE POSITIVA
Ahora sí: Club de los Abuelos puede volver a usar el salón D. Camusso
A casi dos años de su clausura judicial, el Club de los Abuelos de Calle Palmieri podrá volver a realizar fiestas en su salón de la calle que integra el nombre de la entidad. La historia que motivara la afectación del Club en su principal actividad, (las cenas-bailes), a la vez casi la única fuente de recursos, comenzó con la denuncia de un vecino afincado en un inmueble lindero, que pudo probar "ruidos molestos", causados las fiestas danzantes. La Justicia local, luego del correspondiente proceso dispuso la clausura, en un fallo considerado en el ambiente jurídico como "ejemplar". Pues contuvo todos los pasos necesarios para el levantamiento de la medida, incluso involucrándose personalmente la jueza actuante, Dra. María José Álvarez Tremea. En resumen, la sentencia abría la puerta para un final feliz: peritos de partes e imparciales, que actuarían en mediciones en horarios nocturnos sin público, y luego en una cena "testigo".
Una imagen que se repetirá.
Mucho tuvo que trabajar el Club, crisis institucional en el medio, para realizar obras de insonorización. Varias fueron las mediciones que arrojaron saldos negativos. Hasta que en julio, se generó la primera positiva, coincidente en los tres expertos periciales. Uno propuesto por la familia demandante, otro por la Municipalidad y el tercero por el Club.
Eso habilitó la segunda medición, en una cena con público, realizada el 20 de setiembre. La novedad que se produjo en las últimas horas fue que en la crucial instancia también los peritos aportaron a la causa los datos con niveles aceptables. El camino quedó allanado para que los abuelos puedan terminar el año festejando la buena noticia tan esperada.
Hugo Perino, presidente del barrio Independencia, junto a Alejandro "Chano" Segovia, uno de los referentes del sector.
hizo por la ciudad. Afortunadamente ahí se vió el gran apoyo con el que cuenta esta comisión vecinal". "Nosotros creemos que no debería haber una oposición porque es una persona que le ha dado mucho a la ciudad", destacan. Segovia luego agrega "Yo creo que es un granito de arena que podemos dejar, de lo mucho que él nos dio". Antes de arrancar con todo este proyecto "estuvimos hablando con su hijo Fernando. Somos
muy respetuosos de los familiares. Fernando nos dijo que avanzáramos con el proyecto y que de su parte tendríamos todo su apoyo. Cuando vimos la alegría y la emoción de su hijo nos juntamos con los vecinos pioneros del barrio y con la comisión vecinal arrancamos con la propuesta", insiste entusiasmado el presidente de la vecinal. El proyecto con la totalidad de las firmas será presentado en Concejo Municipal los primeros días de la próxima semana.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
LA SEMANA POLÍTICA TENÍA RESERVADA UNA SORPRESA
Escándalo en el Concejo llegó a la Justicia Castellanos
De modo ciertamente intespestivo, en la mañana de ayer y luego de participar de la reunión de comisión (ver pág 6), los concejales Silvio Bonafede (PJ "disidente"), Raúl Bonino y Hugo Menossi, (PRO), fueron hasta el Ministerio Público de la Acusación. Allí le acercaron una suerte de denuncia escrita, solicitándole al Fiscal Regional Dr. Carlos Arietti que se inicie una investigación por los dichos del edil Luis Telesco el pasado 15 de setiembre. Según comentó Raúl Bonino a este Diario, ya se venía conversando entre todos sobre las medidas a tomar a partir de lo sucedido, pero fue Silvio Bonafede quien dijo ‘basta, hasta acá llegamos’, y les planteó a él y a Menossi la posibilidad de hacer una presentación ante la Justicia motivando una investigación. "Nos acercó la propuesta, vimos un borrador, luego lo firmamos y lo fuimos a presentar". "A las 12 del mediodía ya me llamaron citándome para declarar el próximo martes 28", expresó el edil macrista.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Te veo eufórico, ¿qué te pasa? G- ¿Te acuerdas que nos preguntábamos en cuántos accidentes en más influían los polarizados? A- Sí, ¿lo averiguaron en la Municipalidad? G- No, un informe del CESVI que pasaron por la TV local en el noticiero, dijo que la incidencia era del 30% mayor ¡¿qué me contas!?, nosotros filósofos de cafetín nos planteamos esos interrogantes porque teníamos razón en dudar de la ordenanza y los cráneos de los concejales se sumaron por sus "impresiones personales" y con ello contribuyen al aumento de accidentes...
Bonino hizo hincapié en los dichos de ‘corrupto, coimero, extorsionador y testaferro’, salidos de boca de Telesco, y luego reafirmados por escrito por el veterano radical. Las acusaciones que se podrían constituir como delito son dos: coimero y extorsionador, que son figuras delictivas", agregó el concejal.
Lo que dice la denuncia En un total de dos carillas que Arietti, luego de recibirlas, las giró al fiscal Martín Castellano para su posterior curso, Bonafede, Menossi y Bonino comenzaron pidiendo "se investigue a la mayor brevedad posible", sobre "los dichos y de las gravísimas acusaciones de delitos", vertidas por Telesco. Señalaron que las palabras del edil acusador "revisten a nuestro entender suma gravedad para el Concejo Municipal y para toda la ciudadanía que necesita que se dilucide la veracidad de esta cuestión mediante la correspondiente investigación de oficio".
A- Y al bolsillo de los que colocan las láminas, porque incluso en el "Caste" sacaron un artículo de la Asociación de Pediatría que coincide con los argumentos del CESVI diciendo que eso que hace descender la temperatura interior del habitáculo, SON MENTIRAS, así que figúrate, en la Legislatura Provincial, están por hacer la misma estupidez, no lo puedo creer ¡como si no tuviéramos problemas importantes que atender! G- Qué le vamos a hacer amigo, simplemente pensamos con la lógica del ciudadano común, y eso nos basta... ¿qué tendrán en la cabeza los legisladores? A- Alguno piensa algo, hay un diputado del FPV que presentó un proyecto para agravar el procesamiento de los que cometen delitos con armas de fuego. Ni excarcelación ni nada; arma de fuego ¡adentro! Y después que venga el juicio y todo el papeleo, pero mientras tanto, la sociedad esta protegida con un "tira tiros" menos suelto. G- Esas son iniciativas, a grandes males grandes remedios, ¡y que no me vengan conque con represión no se arregla nada! Porque por lo menos enjaulados no van a molestar a nadie. Insisto en que no se le está dando la importancia que tiene al tema de los atentados en el sur, por la presunta organización terrorista de "pueblos originarios" autodenominada "Gente del Este", leí lo de los atenta-
Lo curioso fue que en forma reiterada se dijo intentar "salvaguardar el buen nombre y honor" del Concejo y sus integrantes, cuando sólo uno de ellos (Daniel Ricotti) fue destinatario de los ataques verbales. En otro tramo se aclaró: "rechazamos absolutamente la corrupción política y de cualquier otra índole pero a la vez, también despreciamos a aquellas acusaciones sin pruebas y/o fundamentos". También recordaron que Telesco "hace desde el año 2011viene realizando estas graves recriminaciones personales hacia el Presidente del Concejo". Luego pusieron en el plano judicial lo que políticamente les conviene a los presentantes. Salpicar tanto al Frente Progresista como al oficialismo municipal. Equipararon la responsabilidad de Daniel Ricotti al textualmente aludir: "ambos protagonistas de tan penoso hecho", lamentando que "no se hayan presentado a la Justicia" sea Telesco para concretar las pruebas de sus acusaciones como Ricotti para instar calumnias o injurias.
dos: incendio al alojamiento histórico de las termas de Copahue, incendio al refugio de Parques Nacionales de Quillén, destrucción de los edificios de apoyo de las termas de Epulaufquen, y los dos últimos, el incendio del refugio Bergoff del club andino Bariloche y la "vieja capilla de madera", edificio histórico también de Bariloche ¡ qué tal los muchachos! A- Pero qué raro que se guarde tanto silencio sobre ésto... G- Tendrías que ver la cantidad de "vivillos" que en Río Negro y Neuquén viven de las "justas reivindicaciones del pueblo Mapuche", incluyendo, por supuesto, organizaciones oficiales de las dos provincias, ¡Por la plata baila el mono! querido amigo, para hacer caja cualquier excusa es buena y es importante ni siquiera ofender a la "gallina de los huevos de oro"... A- Le dieron gran difusión al nombramiento del gendarme en lugar de Drivet, en la Secretaría de Seguridad, menuda responsabilidad le están poniendo en la espalda. G- Y menuda responsabilidad para Bonfatti, si con ésto no comienzan a revertir la situación, la cosa se le va a poner compleja, porque todo conspira para encarajinar la cosa, ¡hasta el fútbol!, dos crímenes vinculados a las barras es cosa de la Franja de Gazza, no de una ciudad normal...
Los concejales en la puerta de la Fiscalía
TAMBIÉN PRESENTAN PEDIDO DE SANCIÓN "INTERNA"
Daniel Ricotti se puso a disposición de la Fiscalía (Andrés Racchella) Pasado el mediodía, y luego de haberse enterado a través de los medios de comunicación de la denuncia del tridenteBonino-Bonafede-Menossi, el titular del Concejo Municipal, Daniel Ricotti se presentó espontáneamente, también en la sede del Ministerio Público de la Acusación. En la sede de calle Necochea, y acompañado por su par Marcelo Lombardo, Ricotti fue recibido por la máxima autoridad del organismo judicial, Dr. Carlos Arietti. En diálogo con Diario CASTELLANOS, ya en la tarde de ayer Marcelo Lombardo decía: "fuimos junto a Daniel Ricotti, no bien nos enteramos de esta presentación, y nos pusimos a entera disposición de los fiscales". "Le dejamos en claro al Fiscal que las puertas del Concejo están abiertas para aportar todo tipo de información legislativa o administrativa que se requiera, Daniel (Ricotti) se lo dijo a título personal y también como autoridad del cuerpo", siguió relatando Lombardo. Presenta pedido de sanción:
Este Diario estaba en conocimiento del pedido de sanción, incluso como publicara, que Marcelo Lombardo tenía listo, habiendo acordado "de palabra" con Raúl Bonino para que éste lo apoyara. La semana pasada, el también representante gremial de SOIVA dijo al periodista firmante de este artículo: "por una cuestión de decoro vamos a esperar a que se retire la delegación de Carcabuey, para presentar el proyecto". Ante los hechos precipitados, Lombardo lo presentará hoy, "con o sin" el apoyo de Bonino. Al representante del oficialismo le siguió pareciendo "algo inapropiado" el momento. "No hicieron nada hasta ahora, y pudieron haberlo hecho la semana que viene", se lamentó. Sobre la sanción, dijo: "escuché por ahí que dijeron que era un tema secundario". "No pienso igual, el Concejo no puede dejar pasar esto sin una señal interna hacia la comunidad, no podemos permitir que haya violencia en un ámbito de institucionalidad y democracia". D. Camusso
Concejales Lombardo y Ricotti
LOCALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
5
ENTRE AGASAJOS Y MUESTRAS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA LOCAL
Visitantes de Carcabuey son homenajeados de la mejor manera Desde su llegada compartieron buenos momentos con encuentros gastronómicos y visitas a lugares emblemáticos de la ciudad, sobresaliendo la recorrida por la firma láctea Sucesores de Alfredo Williner. Mañana el Concejo termina de oficializar el hermanamiento. Fotos: G. Conti
Desde su arribo a la ciudad en la tarde del lunes, donde luego de los saludos inauguraron el nomenclador que señala la distancia entre la ciudad y Carcabuey, frente al Edificio Municipal, la delegación visitante encabezada por su titular comunal Antonio Osuna Ropero fue partícipe de una intensa actividad en la ciudad. En la mayoría de los momentos acompañados por el intendente Luis Castellano, fueron agasajados con una cena el mismo lunes en la sede de la Sociedad Española. En la oportunidad se entregaron medallas conmemorativas del Hermanamiento, y se ofrecieron diversos números artísticos de
reconocidos intérpretes locales. En Williner: En tanto ayer, la delegación de Carcabuey visitó la firma láctea Ilolay y el Tambo Modelo INTA en Campo Roca. La comitiva estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi. A la última actividad y al almuerzo campestre en la localidad de Roca, que provocó el reencuentro con el grupo de rafaelinos que viajó a Carcabuey en 2013, se sumó el intendente Luis Castellano. Hoy: Desde las 8,30, los visitantes serán trasladados en un "city-tour", por los lugares considerados patrimonio urbano de la ciudad.
Por la tarde y noche, desde las 18,30 se inaugurará la intervención alegórica al hermanamiento Rafaela-Carcabuey. Lugar: Plazoleta España -lindera al edificio de la Sociedad Española-. Una hora más tarde, desde las 19.30, habrá una conferencia a cargo del cronista oficial de Carcabuey, Rafael Osuna Luque: "Análisis del contexto histórico y circunstancias de la emigración carcabulense a la ciudad de Rafaela (Argentina)", acompañado del historiador local Daniel Imfeld, en el salón auditorio del Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", donde también se expondrá la muestra fotográfica "Muchos Testimonios, una historia", del Archivo Histórico Municipal de Rafaela. Culminará todo con otra cena en la Sociedad Española, esta vez degustando platos típicos carcabulenses. En el Concejo: Entre las actividades de mañana jueves, se destaca la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, desde las 11.30, cuyo Orden del Día ya fue girado a la Redacción de este Diario. En sus puntos, propone "Suscribir Protocolo de Entendimiento entre Carcabuey y Rafaela". Luego, se declarará "Huésped de Honor al Alcalde de Carcabuey, Sr. Antonio Osuna Ropero y su delegación". A continuación se entregarán presentes recordatorios.
TARIFAS Y NOVEDADES
El próximo viernes se realizará el 4º Workshop de Turismo D. Camusso
Ayer por la mañana, la Cámara de Turismo presentó en las instalaciones del CCIRR el 4º Workshop de Turismo a realizarse en la ciudad el próximo viernes 24 de octubre de 13.30 a 17.30 en los salones del Hotel Campoalegre. "Una vez al año, los grandes operadores mayoristas, que en las últimas décadas manejan el turismo, se acercan a la ciudad. Es la oportunidad para encontrarnos con éstos quienes viendo el potencial de Rafaela y la región vienen desde Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santa Fe a mantener esta reunión de negocios", señaló Eduardo Tomassi, presidente de la Cámara de Turismo. Tomassi señaló que participan del evento las 24 agencias de viaje de la ciudad, y también algunas del departamento San Martín, San Cristóbal, Las Colonias y de la ciudad de Cór-
La actividad promete ser muy atractiva
doba, con el fin de enterarse de los precios de la temporada alta, siendo los primeros en el interior del país. Durante el evento, el cual no es abierto al público, sino
específicamente para agencias de viajes, serán 35 los operadores que visitarán la ciudad, distribuidos en stands, que presentarán las tarifas de fines del 2014 y todo lo de 2015.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
POR FIN
Concejales avanzarían con el proyecto de estacionamiento medido La semana pasada Daniel Ricotti retomó la iniciativa para modificar la Ordenanza del Estacionamiento Controlado, luego que este Diario expusiera el notorio retraso legislativo al respecto. Ayer, fue el tema dominante en la segunda reunión de comisión de la semana. Básicamente el proyecto amplía el "manchón" de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC), y renueva la modalidad y tecnología aplicable. "Tuvimos reuniones con la gente del CCIRR y la gente del Paseo del Centro. También con la gente de la cámara de transportistas de la ciudad, durante la cual hicieron algunas sugerencias que fueron incorpora-
das en la modificación", expresó el presidente del Concejo al respecto de una norma que, originalmente se pretendía sancionar a principios de año. "Extender la zona del estacionamiento medido es una medida estratégica para seguir mejorando la situación del tránsito, que debe ser seguro pero a la vez ágil", continuó. La propuesta es llevarlo hacia el norte hasta calle Sarmiento, y hacia el sur hasta calle Necochea, incluyendo también las calles transversales, aparte de la zona que ya está cubierta en este momento. La forma en que se hace el pago también necesita una modernización, por lo que se está analizando la incorporación de nuevas tecno-
Cuestionan Plan de Bacheo Municipal Los dirigentes del PDP Lisandro Mársico y Pablo Miassi, presentaron al bloque de concejales del Frente Progresista Cívico y Social un Proyecto de Minuta de Comunicación, a los fines de que el Departamento Ejecutivo Municipal informe los avances del programa de bacheo urbano para este año. "En el año en curso se advierten numerosos baches
en la calzada céntrica y en lugares alejados de la Plaza 25 de Mayo. Lejos de ser reparados, los mismos han ido empeorando, constituyendo un riesgo para vehículos de menor porte como motos o bicicletas", sostuvieron en tono crítico Miassi y Mársico, aunque finalmente aclararon que sólo buscan tener "información precisa", sobre lo expuesto.
logías como el pago a través de celulares y comercios adheridos. "Debe ser rentable y sustentable pero también fácil", señaló Ricotti. Con respecto a los ciudadanos que vivan en la zona, se les haría un descuento del 50% en un automóvil, intentando también que el vehículo este el mayor tiempo posible en la cochera particular. Esto no se aplicaría a los comerciantes. Otra de las novedades es que habrá algunas modificaciones en los horarios, aunque se mantiene lo d horarios de verano y de inverno. En la Ordenanza, se propone agregar también los días sábados por la mañana dentro del cobro del estacionamiento.
CONVENIO
Acordaron obras para escuelas de la ciudad El intendente Luis Castellano, acompañado por el secretario de Educación del Municipio, Guillermo Sáenz, mantuvo una reunión con el coordinador del Programa Educación, Arte y Cultura del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico. El reciente encuentro tuvo lugar en la sede ministerial, el palacio Sarmiento, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se avanzó en posibilidades para mejorar la infraestructura de la biblioteca "Lermo Rafael Balbi", que funcionará en el Complejo Viejo Mercado. En ese marco, también se firmó un convenio marco que habilita la concre-
ción de diversas obras de infraestructura, entre ellas un playón polideportivo (tal fue el primer pedido del municipio en el con-
texto de este acuerdo) que sirva de apoyatura a las actividades de diversas escuelas de la ciudad.
Jornada sin Bancos en la ciudad Como se dispuso en la jornada de protesta llevada a cabo la semana anterior, la Asociación Bancaria lleva adelante una medida de fuerza con paro total de actividades. Hoy miércoles 22, sin atención al público pero con concurrencia a los lugares de trabajo, en las entidades bancarias de la ciudad y todo el país. En entrevista previa a la
pre-citada movilización, el titular de gremio local, Jorge Romera manifestaba a este Diario el descontento principal: la aplicación del Impuesto a las Ganancias, sobre todo sin mo-
dificar el mínimo no imponible, que le carcome los salarios de modo importante a todos los trabajadores, pero fundamentalmente a ciertos rubros, como bancarios. Foto Ilustrativa
7
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
El Concejo reconoció a diez personas Fue con la distinción de "Antiguo poblador o pobladora de la ciudad de Sunchales". SUNCHALES. Por Daniel Ponce. Tal cual lo establece la Ordenanza N° 2162/2012, los integrantes del Concejo Municipal entregaron la distinción de "Antiguo poblador o pobladora de la ciudad de Sunchales", la cual recayó en diez habitantes de la comunidad. Dichos nombres fueron presentados como candidatos durante la instancia de postulación. Los homenajeados recibieron el correspondiente diploma en un acto desarrollado el pasado domingo 19, en la Sala de Presidentes de "Amigos del Arte". En esta ceremonia fueron mencionados los argumentos esgrimidos por las diferentes instituciones y vecinos que propusieron a los distinguidos, resaltando así el aporte de cada uno de ellos en diferentes ámbitos de la ciudad.
Los "Antiguos pobladores y pobladoras de Sunchales 2014" son: *Anita Enriqueta Pelossi. La propuesta fue acercada por la Comisión de Librería y Santería "San Carlos Borromeo". *José Gabriel Marotti. Dicha postulación fue realizada por el concejal Leandro Migliori. Liborio Ramón Pérez. Ciudadano propuesto por la Unidad Básica "Gaby Miretti". *Rogelio Volpato. Propuesta realizada por José Marquínez. *María Luisa Ristorto de Ingaramo y Nélida Festa de Sabena. El Club Atlético Unión realizó estas dos postulaciones. *Carlos Alberto Schilling, Wilma Genta de Toselli, Martha Esther Moggio de Villavicencio y Elsa Rambaudi de Savio. Los últimos cuatro distinguidos fueron propuestos por Ateneo Sunchales.
Los diez homenajeados el pasado domingo.
PLAZA CLUCELLAS
Diego Picco es campeón provincial de patín artístico El deportista se adjudicó el certamen realizado en el Club Sarmiento de Humboldt. PLAZA CLUCELLAS. El deportista Clucellense Diego Picco logró un nuevo título tras participar el sábado pasado en un evento llevado a cabo en el Club Sarmiento de Humboldt organizado por la Federación Santafesina, en las zonas norte, sur y centro. Participó en dance categoría sénior B y compitió con colegas de Avellaneda, Rosario, Santa Fe y San Justo entre otras ciudades. De esta forma Picco se adjudicó el campeonato provincial de patín artístico. Clucellas tiene nuevo Cura Párroco Se trata del padre Gustavo Lubatti, quien tomó posesión en el templo local el pasado
sábado durante la misa presidida por el vicario general de la Diócesis de Rafaela presbítero Alejandro Mugna. Lubatti ya ha convocado a una reunión este viernes a las 21 horas a quienes participan de la vida pastoral en la parroquia Natividad. Será en la casa parroquial.
Castración de mascotas El Amparito informa que el domingo 26 de octubre se llevará a cabo la castración de perros y gatos. Para ello se cuenta con una cantidad de 45 animales inscriptos lo que nos lleva a festejar más de 200 intervenciones quirúrgicas realizadas a lo largo de un año.
También se realizará del 26 al 30 de octubre en conjunto con la Policía local, el control de animales maltratados, atados o con enfermedades como la sarna y la rabia. Aplicando la sanción a los que corresponda para los que tengan dueño y la recuperación y tratamiento por parte del Amparito para los que son callejeros. Recordemos que a los animales los protege la ley Nº 14.346. Se agradece la colaboración de toda la comunidad y el aporte y confianza a la Comuna local para dichas campañas. Por duda o consulta comunicarse con la Comuna o con cualquier integrante del Amparito.
Diego Picco (Izq) es nuevamente campeón de Patín Artístico.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
FRONTERA
Intensificaron controles preventivos de tránsito Los dispositivos fueron instalados en diversos sectores con el objetivo hacer hincapié en la difusión FRONTERA. Durante la semana que pasó, el Tribunal Administrativo de faltas en forma conjunta con la Dirección de Tránsito municipal y efectivos de la Comisaría VI, dispusieron operativos de control de tránsito vehicular en la ciudad. Los dispositivos fueron instalados en diversos sectores con el objetivo hacer hincapié en la difusión y concientización de la población. En relación a este tema, el secretario del Juzgado Administrativo de Faltas, Facundo
Lucarelli, explicó que "por pedido del intendente Juan Carlos Pastore se viene trabajando de manera constante en materia de controles y concientización". De acuerdo a lo informado, en los procedimientos interviene personal de la Comisaría VI y se hace especial hincapié en el uso del casco en los motociclistas, el uso de cinturón de seguridad en automovilistas; la portación de licencias; constancia de seguros y documentación de los vehículos. Durante los operativos tam-
bién se busca concientizar a la población, así lo explicó el coordinador de Tránsito Municipal, Gerardo Santecchia, quien sostuvo que "la comunidad está dando claras muestras de mayor toma de conciencia en estos temas de seguridad vial". El referente de tránsito también explicó que el trabajo en la vía pública viene siendo complementado además con charlas periódicas de concientización y capacitación en las distintas instituciones de la ciudad.
Se realizó la 50ª edición de la Feria de Ciencias en Suardi La misma se ha convertido en sello distintivo del establecimiento educativo, muestra el trabajo a lo largo de un año de los todos los grados en diferentes temáticas. SUARDI. Este fin de semana, el presidente comunal, Hugo Boscarol, participó de la edición 50 de la Feria de Ciencias que se realizó en la Escuela 6141 de Suardi. El evento, que se ha convertido en sello distintivo del establecimiento educativo, muestra el trabajo a lo largo de un año de los todos los grados en diferentes temáticas. Con la participación de todos los chicos, la Feria de Ciencias es una propuesta total-
mente diferente ya que los alumnos se involucran en el conocimiento y la investigación. La bicicleta con ruedas cuadradas, el ajedrez viviente
y muchos stands más fueron elogiados por los presentes. La noche también contó con la actuación del grupo musical "La Gozadera".
Con relación a lo publicado en este Diario el día 21 de octubre de 2.014, respecto de que la Comisión Directiva de SEOM radicó una denuncia por prácticas desleales ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia en mi contra, aclaro que no he incurrido en ninguna práctica desleal como falazmente me acusan. Dejo constancia expresa y aclaro que no he coaccionado, ni impuesto a ninguno de los empleados de la Comuna de Humberto 1º la renuncia al Sindicado de Empleados y Obreros Municipales de la ciudad de Rafaela (SEOM). También dejo expresa constancia de que no he dado la orden a ningún dependiente,
ni a ninguna persona, para que coaccionaran ni impusieran a los empleados de la Comuna de Humberto 1º que renuncien al Sindicado de Empleados y Obreros Municipales de la ciudad de Rafaela (SEOM).No he violado ni atentado contra la garantía de que se cumpla el derecho a una afiliación sindical libre y consciente por parte de los empleados de la Comuna de Humberto 1º, ni he promovido ni auspiciado la afiliación de los mismos a una determinada asociación sindical, ya que no he interferido, ni interfiero en el derecho de libre asociación gremial de los empleados de esta Comuna.-
Por lo que por lo expuesto anteriormente, rechazo en todos sus términos las imputaciones y acusaciones que efectuó contra mí el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de la ciudad de Rafaela (SEOM). Considero que si algunos empleados decidieron renunciar a ese Sindicato, lo hicieron en el ejercicio del legítimo derecho que tienen de libre asociación sindical, y nada tengo que ver con ese tema.Prof. Julio Daniel Córdoba Presidente Comunal de la Comuna de Humberto 1º D.N.I Nº 16.932.355
El evento permite mostrar a los alumnos los trabajos realizados en el año.
Se busca concientizar a la población en las buenas prácticas viales.
Se reunió la Usina V del Ente Cultura En ésta se abordaron temas relevantes, dando fechas para los próximos eventos y debatiendo sobre la posibilidad de realizar intercambios culturales. SUARDI. En la Casa de Mareilí se reunieron los representantes de la Usina V del Ente Cultura conformada por Suardi, San Guillermo, Ambrosetti, Monte Oscuridad y Ceres. En la misma se abordaron temas relevantes, dando fechas para los próximos eventos y debatiendo sobre la posibilidad de realizar intercambios culturales entre las localidades que componen la Usina V. Entre los proyectos tratados, se habló sobre el desarrollo de los programas culturales, la Brújula Cultural, Imágenes de mi Pueblo, Hacelo Corto y el Teatro y la Historia. También se ha confirmado la presencia de la muestra fotográfica Buenezas de mi Pago para las próximas semanas y se proyectó lo que va a ser la Fiesta de los Pueblos en la ciudad de Santa Fe, más precisamente en ATE Casa España, donde concurrirán los representantes de las 43 localidades que componen el Ente Cultural y los artistas que participaron durante el año 2014.
Inauguración de sanitarios en Sala Estrada Hoy, miércoles 22, a las 19:30
horas, se producirá a inauguración de los sanitarios de la Sala de Cine Teatro Estrada de Suardi, frente a dicho espacio. A través de un sencillo acto, el presidente comunal, Hugo Boscarol, brindará unas palabras y luego se procederá al corte de cintas. Se recuerda, asimismo, que a las 20:30 horas se dará apertura al Ciclo Educativo "Viviana Gramaglia" con la charla: "El impacto de la tecnología en niños, adolescentes y adultos". Celulares, computadoras, play, tablet, interactuando en nuestra vida cotidiana, a cargo de la Lic en Psicología: María Elena Cordera, integrante de la Fundación Pro-Siif de Córdoba.
REGIONALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
9
RAMONA
Mondino participará en el Congreso de Gobiernos locales El mismo se desarrollará en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 28, 29 y 30 de octubre. RAMONA. El presidente comunal, Ceferino Mondino ha sido, recientemente, invitado a participar en carácter de disertante en la XII Feria y Congreso Internacional para Gobiernos Locales a desarrollarse en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 28, 29 y 30 de octubre. El Presidente Comunal de Ramona intervendrá en el Panel denominado Modernización Municipal y expondrá sobre experiencias locales de innovación administrativa y satisfacción de ne-
cesidades del vecino, reflejando, básicamente, la gestión de reclamos y la política deportiva como posibles modelos a considerar y replicar en su caso. El evento reúne a intendentes y expertos debatiendo respecto de temas tales como seguridad ciudadana, gestión integral de los residuos, calidad de los servicios públicos, modernización del gobierno, desarrollo local y comunicación gubernamental y, además, incluye jornadas técnicas y muestra de equipos, productos y tecnolo-
gías para la prestación de servicios públicos municipales, capacitación en gestión de gobierno, foros de debate de la agenda política local y la presentación de experiencias y buenas prácticas. Estas jornadas son un ámbito propicio para la captación de información que permita planificar, reconocer las nuevas herramientas de gestión e interactuar con pares de otros municipios y, la presencia en la misma, demuestra la importancia otorgada a la capacitación como método de mejora continua en la sa-
tisfacción cada vez más efectiva de las necesidades de la comunidad. En el año 2012, su última realización, el Congreso reunió a casi 9000 participantes y una exposición de 15000 m² de la que formaron parte más de 200 empresas vinculadas al sector. La edición 2014 seguramente superará esas marcas teniendo en cuenta que incluye entre los disertantes destacados a Daniel Scioli, Mauricio Macri, Julián Domínguez, Sergio Massa, Florencio Randazzo y Julio Cobos, entre otros.
Ceferino Mondino disertará en la XII Feria y Congreso Internacional para Gobiernos Locales.
Visita de Calvo a Angélica y San Vicente El senador mantuvo reuniones con dirigentes de instituciones y realizó la entrega de aportes económicos. REGIÓN. En el edificio comunal de Angélica, el senador provincial, Alcides Calvo, mantuvo una reunión con el presidente comunal, Carlos Raimondo, a fin de evaluar las diferentes actividades que se desarrollan en la localidad y posteriormente recibieron a integrantes de diferentes instituciones intermedias. En primer lugar, Calvo se informó sobre las diferentes actividades que viene realizando el Boching Club Atlético Gral. San Martín, destacándose el último festival de Coplas, Jinetes y Potros; en donde el legislador, se comprometió a fomentar acciones tendientes a la difusión del mismo, como así también concretó la entrega de un apoyo económico para solventar gastos esenciales de dicho festival. Posteriormente, recibieron a directivos de la Institución Educativa E.E.S.O. N° 414 "José Bernardo Iturraspe" en donde los mismos, le comentaron al legislador sobre los diversos proyectos a realizar, como así también sobre la obra de construcción del SUM. Calvo resalto, que el compromiso asumido con las instituciones educativas donde el conocimiento y la educación debe ser uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad. Por último, entregó a dicha institución un aporte económico para avanzar con las obras de mencionado SUM y luego, como el legislador viene realizando en distintas localidades del departamento y en el marco de apoyo a estudiantes, se efectivizó la entrega de aportes económicas para 6 alumnos tercia-
rios de Angélica. En San Vicente, el legislador se trasladó al Club Atlético Brown, donde fue recibido por integrantes de la Subcomisión de Rugby, a fin de interiorizarse sobre las diferentes actividades, categorías y competencias que se desarrolla en esta disciplina, a continuación, por pedido de la Subcomisión, otorgó un aporte económico para acompañar y co-ayudar a solventar egresos de la "Fiesta Provincial del Chacinado Argentino" donde ya lleva realizada su 3ª Edición, y además hizo entrega del diploma de Declaración de Interés de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe por dicho evento realizado recientemente con marcado éxito en la localidad. En esta ocasión se encontraban presentes directivos de la Escuela de Educación Sec. Orientada Part. Inc. N° 8118 "Pedro Lucas Funes" que recibieron el apoyo de Calvo para realizar un viaje educativo a la Ciudad de Tucumán. Posteriormente, el senador Calvo, se acercó a la Comuna local, donde se encontraba presente el Vicepresidente Comunal, Gonzalo Aira e integrantes del grupo de teatro local, en esta ocasión el legislador mantuvo una reunión a fin de tener conocimiento de los resultados obtenidos luego de una nueva edición de la Fiesta Regional del Teatro Popular, donde entregó un apoyo económico para solventar dicha actividad de la correspondiente Declaración de Interés de la Cámara de Senadores por esta nueva edición; también comprometió su apoyo para sumar
subsedes de la región dado al éxito logrado. En su visita a San Vicente, el senador Calvo además le dio apoyo al deportista Nicolás Ternavasio, Atleta sanvicentino que año a año ha ido a superándose y hoy se ubica entre los mejores del país, luego de un gran esfuerzo personal y de su familia. Por otro lado, Calvo además recorrió las instalaciones del Centro de Dadores Voluntarios de Sangre de la localidad, a fin de brindar si apoyo a dicha institución; como así también se reunió con representantes de la Sub Comisión de Bochas del Club Atlético Brown a fin de dar respuesta a una solicitud recibida oportunamente.
10
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Brasil, Uruguay y Paraguay, motores del Mercosur Representantes de estos países destacan el crecimiento en la última década en materia agroalimentaria. La estabilidad económica y política, las claves. "La importancia del Mercosur en el suministro mundial de alimentos es abrumadora. La región controla el 55% de los intercambios mundiales de soja, y casi el 70% de las exportaciones de harina y el 61% del aceite derivado de esta oleaginosa", recalcó Leandro Pierbattisti, moderador de la mesa destinada a la región en el seminario Agrotendencias 2014, donde panelistas de primer nivel analizaron las fortalezas de cada país. Brasil, en los últimos 10 años, aumentó un 115% sus exportaciones de soja, Uruguay las quintuplicó y Paraguay las duplicó. En maíz, en ese período, Brasil multiplicó en más de 20 veces sus envíos al exterior, mientras que Paraguay pasó de exportar 400.000 toneladas a las 3 millones actuales. Además, Uruguay, que no exportaba trigo hasta hace unos años, llegó a colocar en 2011/12 casi 2 millones de toneladas en los mercados internacionales. "Todo esto da cuenta de la importancia mundial del bloque en cuanto al suministro de alimentos", resalta el analista. Brasil: crecimiento sostenido: Carlos Cogo, de Consultoría
Agroeconómica, se refirió al lugar que Brasil le da a los agronegocios. Como en la Argentina, "en el país hay problemas políticos, pero ellos no le impiden avanzar en las exportaciones". El crecimiento en soja en los últimos cinco años fue enorme y "en los medios se habla de sojización, pero la producción de maíz es de 77 millones de toneladas, y la cosecha de maíz de segunda, mal llamada safrinha, ya roza los 50 millones de toneladas, con casi 10 millones de hectáreas asignadas", destacó. Uno de los ejes de esa expansión fue la introducción de variedades genéticamente modificas. ¿Cómo se hizo? Aunque el panelista dijo no simpatizar para nada con el gobierno de Dilma, admitió que "nunca hubo tanto dinero para inversión en agricultura. El Gobierno subsidia la agricultura, y ayuda cuando los precios caen". Así, "no es un milagro el crecimiento de exportación". "Hoy China representa sólo el 30% de la exportación y no compra sólo soja, sino también azúcar, pollo, maíz y otros productos agropecuarios", destacó. Y Brasil pasó a ser el mayor exportador del
mundo de soja, el segundo de maíz y el primero de café, azúcar y jugo de naranja, entre otros puestos importantes del ranking de comercio global agroalimentario. "Con la estabilidad de la moneda, si bien hay una inflación de 6,5% al año, el consumo interno cambió. El de carne explotó y alcanzó los 95 kilos per capita al año", dijo Cogo. "Se ha criticado mucho a Brasil porque no exporta valor agregado; no hay reintegro, avanza el poroto y se detiene el extrusado", señaló. Otro inconveniente es que "las exportaciones de soja se concentran en un corto período de 3 o 4 meses". "Las exportaciones de maíz son lo contrario de las de soja: a veces no pueden cargar ni un barco en invierno, todo lo copa la soja", con lo que se despachan en la segunda cosecha. Las exportaciones previstas son de 21 millones de toneladas. En cuanto a trigo, el área creció y el 94% de la producción se concentra en el sur. La demanda interna es de unos 4,5 millones de toneladas. Para abastecer a los molinos de trigo del nordeste, el
flete es 5 o 6 veces más barato desde la Argentina por mar que desde su propio territorio por tierra. "Brasil va a seguir importando 5 millones de toneladas en 2015, y exportará 1 millón para desahogar la producción del sur". Otra debilidad es la capacidad de almacenamiento. Hoy es de unos 45 millones de toneladas, y hay un plan de inversión del Gobierno para levantar silos por 65 millones toneladas más. "Pero la producción va más rápido, hay deficiencias de almacenamiento, no hay silos en las estancias", dijo. En cuanto a la flota de maquinarias, si bien se ha renovado mucho en tractores y cosechadoras, todavía falta mucho. "Hay dos líneas de créditos de 10 a 12 años con tasas de 4,5% anual y 2 o 3 años de gracia", detalló Cogo. En tanto, la modalidad de transporte es un problema serio en Brasil, con un escasísimo uso del tren y puertos saturados, aunque a futuro hay nuevos emprendimientos portuarios en el norte. La expansión uruguaya: Ariel Bogliaccini, del Ministerio de Ganadería y Agricultura uruguayo, describió la situación de Uruguay en etapas desde 1900. "De 1969 al 80, hubo un estancamiento total de la producción. Desde 2001, creció exponencialmente una utilización de los territorios agrícolas de Uruguay, con expansión del área, de la producción y de la productividad. Desde entonces, el área se multiplicó por cuatro y la productividad, por cinco", sostuvo. Esta fase de evolución reciente de la agricultura se estabilizó en 2012, en 2,5 millones de hectáreas y 8 millones de toneladas, con aumento de la actividad en casi todas las fases de las cadenas de valor. Hasta 2002, Uruguay solo produjo trigo para el mercado interno, que consume 450.000 toneladas. Entre 2005 y 2006 comenzó a exportar. En tanto, la soja tuvo una curva de crecimiento constante, que se estabilizó en 2013/14 con 3,6 millones de toneladas. En 1998, Uruguay tenía solo infraestructura para mercado interno. Al crecer la producción, la capacidad de almacenamiento creció de 1 a 6 millones de toneladas. De esos 6 millones de toneladas de capacidad, se usa un poco menos de 4 millones. "Hubo un cambio en la producción, en la cultura empresarial, en la tenencia de la tierra; los productores argentinos causaron la mayor expansión e inversión en infraestructura", puntualizó el analista. Hoy, la juventud tiene las herramientas actualizadas: tecnología de acopio, secado y termometría con antigüedad no mayor
de 5 años. Con la tecnología actual, en 20 días se puede secar toda la producción de soja del último año. "El tema de secado no es un cuello de botella. Pero mucha soja sale de chacra a puerto", a diferencia del trigo, "que tiene mayor permanencia porque tiene que esperar para salir por los puertos", explicó Bogliaccini. El 82% de la producción total se exporta: 67% por Nueva Palmira, 25% por Montevideo y más de 6% por Brasil. El desafío de Uruguay es aliviar el Puerto de Nueva Palmira, que es usado por Brasil, Bolivia y a veces por la Argentina. Para ello, se está terminando una nueva terminal Montevideo y se profundiza el Río Uruguay, en un convenio con la Argentina para usar Paysandú y Fray Bentos. "En Uruguay, una tonelada más producida es una más exportada", dijo el funcionario. La estabilidad paraguaya: Gustavo Fernández Casares, de Grupo Negocios, se refirió a las potencialidades de Paraguay y las limitaciones que tuvieron a fin de los 70, cuando las hectáreas valían u$s600 a u$s700, mientras que en algunos lugares hoy llegan a u$s30.000. Paraguay es un país mediterráneo, con 40 millones de hectáreas en dos regiones: el Gran Chaco, con 24 millones de hectáreas, y la región oriental, entre los ríos Paraná y Paraguay. De los 7 millones de habitantes, un 40 a 45% es población rural. El orador destacó que el país tiene estabilidad, un crecimiento de 3,5% anuales, 7 años de superávit fiscal y muy baja deuda pública, con una inflación de 1 dígito. La intervención gubernamental y la carga impositiva son bajas. El sector agropecuario tiene baja tasa impositiva (10% IVA, 10% de Renta Personal) respecto de la región. "Ahora hay un impuesto a la exportación de 5%, que la mitad puede ser deducida por los exportadores, de modo que le baja 2,5% el precio a los productores", detalló. En tanto, Paraguay duplicó la producción de soja en los últimos 10 años y es el 6° productor mundial, con 8 millones de toneladas, mientras que ocupa el 4° puesto exportador mundial. La expansión fue motorizada por los llamados "brasiguayos". También aumentó en siembra de maíz, de 400.000 hectáreas de segunda zafra a 700.000, con aumento de rindes. Su tamaño es una gran ventaja, con la producción concentrada en un área de 330 kilómetros, mientras que en la Argentina hay 350 a 400 kilómetros promedio de distancia entre la producción y los puertos, y en Brasil llega a haber 1.500 kilómetros.
11
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Galassi entregó escrituras y aportes para viviendas en San Jorge El ministro de Gobierno y Reforma del Estado entregó ayer en San Jorge 149 escrituras y aportes para la construcción de 51 viviendas en distintas localidades del departamento San Martín. "Venimos a saldar una deuda del Estado provincial que había entregado la vivienda y, sin embargo, después de tantos años ustedes no podían sentirse dueños de su propiedad", comenzó por señalar el Ministro. "Con la escritura saben que pueden disponer de ella para lo que deseen. Tienen el documento que acredita que han cumplido con el Estado y han permitido que la rueda solidaria no se detenga, porque con lo que ustedes aportan hoy se pueden seguir construyendo más viviendas", remarcó. Las familias que recibieron la escritura de sus viviendas pertenecen a las siguientes localidades: San Jorge (68), El Trébol (49), Cañada Rosquín (4), Casas (5), Colonia Belgrano (6), María Susana (3), y Sastre (14). Por otra parte, Galassi consideró que "el tema de la vivienda tiene que ser una política de Estado no sólo porque cubre un derecho ciudadano sino porque contribuye a disminuir la especulación con el precio de los terrenos, de modo de hacerlos más accesibles y poder dar respuesta cada vez a más santafesinos". En ese marco, el Ministro también convocó a "que cada ciudadano aporte un granito de arena para que todos vivamos mejor. Hoy estamos ante una epidemia de violencia que amerita una enorme tarea del Gobierno, pero también involucra a todos los santafesinos. A eso los convocamos, reafirmando nuestro compromiso como gobierno, con la certeza de que si en el futuro tenemos una sociedad mejor y con mayor convivencia va a ser porque tenemos una mejor Policía, una Justicia más eficiente y, fundamentalmente, mejores ciudadanos", concluyó.
Aportes Asimismo, se entregaron aportes para la ejecución de 19 viviendas en Cañada Rosquín, 13 en Carlos Pellegrini y 19 en Colonia Belgrano. Los cheques suman un total de 564.859,10 pesos y permitirán brindarle una solución habitacional a un total de 51 familias. En la actual gestión de gobierno, ya se llevan inauguradas 3.340 viviendas en más de 200 localidades de la Provincia, en tanto que otras 4.400 están en ejecución en 228 municipios y comunas.
Ampliación en la escuela primaria de Crispi Galassi,junto a la ministra de Educación, Claudia Balagué, inauguraron las obras de ampliación de la Escuela Primaria Nº 269 "Mariano Moreno" de la localidad de Crispi, donde asisten 169 estudiantes de Educación Inicial y Primaria. "Hace un año visitamos la escuela, cuando los trabajos se ponían en marcha. Hoy nos pone muy contentos volver a estar con toda la comunidad educativa y ver esta obra tan necesaria terminada", señaló Galassi durante el acto. "Desde 2009 también se brinda educación secundaria en este edificio -continuó-, y era necesario acompañar las decisiones pedagógicas con infraestructura edilicia. Hoy hay espacio para el jardín, un salón de usos múltiples y se ha techado el patio. Todo los que conforman esta comunidad educativa ahora cuentan con un espacio mucho mejor y más amplio", concluyó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado. A su turno, Balagué se refirió a la creación de escuelas secundarias nuevas para localidades pequeñas "que no tenían y donde los chicos debían ir a otros lugares o abandonar el secundario. Desde 2007 a la fecha hemos llegado a 280 nue-
Galassi y Balagué en el corte de cintas inaugurando las obras de ampliación.
Entrega de viviendas en San Jorge.
vas escuelas secundarias en la provincia de Santa Fe. También hemos desarrollado el plan Vuelvo a Estudiar para que los chicos que abandonaron la secundaria retomen sus estudios. Es un gran trabajo conjunto y un gran esfuerzo que, junto con
los nuevos espacios educativos, apuntan a que todos los chicos tengan una educación de calidad". Los trabajos demandaron una inversión de 1.496.519,31 pesos para la construcción de sala de nivel inicial con sanita-
rios, grupos sanitarios más baño para alumnos con discapacidad en la escuela primaria, sala multipropósito y refacciones generales del edificio. La obra se realizó en el marco con el financiamiento del Plan de Obras Mayores.
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Reunión por el Sistema de Justicia Penal y Plan de Seguridad Democrática La ronda de reuniones continuará el martes 28 de octubre con la del Consejo de la Región 2 – Nodo Rafaela. Funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes, representantes académicos de las universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región 3, se reunirán este jueves en Recreo, departamento La Capital, para dar a conocer las nuevas reformas en materia de Jus-
ticia penal y Seguridad pública. El encuentro estará encabezado por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi. La actividad se desarrollará a las 17:30, en el Centro Cívico de la Región 3, Nodo Santa Fe Participarán, además, autoridades de los ministerios de Seguridad y de Justicia y Dere-
chos Humanos que expondrán sobre la temática. Al cabo de la presentación de los temas, el Consejo brindará sus opiniones desde una perspectiva regional. El encuentro se enmarca en una nueva ronda de reuniones de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica, que tendrán lugar en cada una de
las cinco Ciudades Nodo en que está organizado el territorio a los fines de la aplicación del Plan Estratégico Provincial.
Próximas reuniones La ronda de reuniones continuará el martes 28 de octubre con la reunión del Consejo de la Región 2 – Nodo Rafaela;
luego en Reconquista; Rosario, y Venado Tuerto. Los cinco consejos regionales de Planificación Estratégica están conformados por autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, de los gobiernos locales y de la sociedad civil, y son presididos por el coordinador de cada región.
SIAL de París El Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción, participa de la edición 2014 de SIAL (Salón Internacional de la Alimentación), destacada exposición de la industria agroalimenticia que se celebra cada dos años en París, Francia, acompañando a empresas y grupos exportadores santafesinos. La presente edición se celebra del 19 al 23 de octubre del corriente año y cuenta con una importante participación de firmas santafesinas, acompañadas por la delegación del Gobierno de Santa Fe encabezada por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. Además de dialogar con los representantes de las empresas participantes e interiorizarse sobre las exceptivas de las mismas ante el mercado en el que se exhibe la producción santafesina, el ministro de la Producción mantuvo un en-
cuentro con la embajadora de Argentina en Paris, María del Carmen Squeff, el embajador argentino para la Unión Europea y Bélgica, Hernán Lorenzino y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado.
Empresas santafesinas Del grupo de 19 empresas asistentes, están presentes en el stand de CFI las firmas San Ignacio (Sauce Viejo) e Inalpa (Pavón Arriba); como visitantes habrá representantes de Promiel (Romang) y de Vidalac (capital provincial); y con un stand propio participará la firma Corlasa (Esperanza). También exponen sus productos, pero en el stand del IPCVA, firmas destacadas en la producción y comercialización de carne vacuna, como los frigoríficos Recreo; Mattievich (de Rosario); JBS
Fascendini junto a un empresario en SIAL 2014.
(Villa Gobernador Gálvez); FRIAR (Reconquista); Marfrig
Santa Fe: las ventas del día de la madre fueron inferiores Así lo sostiene la última encuesta del Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe. "Sólo el 30% de los comercios le empataron a la inflación", subrayó Leonel García, director del Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe, quin expresó que "estamos terminando el informe sobre las ventas del día de la madre, en relación a la encuesta que hicimos. Po-
demos anticipar que para los comerciantes no se colmaron las expectativas. Las ventas fueron inferiores al año anterior. Sólo el 30% de los comercios le empató a la inflación". Sobre el efecto del plan Ahora 12, Leonel García sostuvo que "el plan está funcionando bien pero tengamos en cuenta que hay tarjetas que están al límite y que no abarca todos
los productos. De todas maneras, es importante para el comercio". Finalmente, el director del Observatorio del Centro Comercial de Santa Fe remarcó que "el rubro indumentaria fue el que se llevó la mayor preferencia de los consumidores. También, la parte de tecnología fue otro de los rubros que más vendió". (Notife)
Lifschitz: "es una elección acertada" El Senador provincial por el departamento Rosario respaldó la designación del ex gendarme Gerardo Chaumont al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. "Me parece una elección acertada. Vamos a ver en su acción, en los próximos meses, si esta elección del Gobernador produce el impacto que todos espe-
ramos", manifestó el legislador provincial. El ex intendente de Rosario dijo: "Hay una intención de tener por un lado, una conducción política del ministerio, y de abordar todo el proceso integral de la seguridad, y por otro lado tener al frente de la conducción policial o de la tarea operativa de la Policía, a un funcionario con experiencia
y conocimientos específicos, con una trayectoria en esa temática". "Creemos que la realidad actual y la demanda de la sociedad apuntan en esa dirección y los gobiernos tienen que estar atentos a las realidades sociales y a estos pedidos del ciudadano común. Y esta es una respuesta adecuada", agregó. (La Capital)
(Hughes) y Offal Exp. S.A. (Rosario). Finalmente, ocho empresas participarán como expositoras en el stand asignado a Fundación Exportar. Las mismas son: Agro Uranga;
Hathor (Santa Isabel); Pampa Cheese (Progreso); Productos Ferraris (Chañar Ladeado); Conosud (Santa Fe); El Rosquinense (Cañada Rosquín); y Alberto Marchionni (Hughes).
Capacitarán a agencieros de toda la Provincia En el marco del Plan de Capacitación 2014, este miércoles la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe llevará a cabo una Jornada de Formación para Agencieros de los cinco nodos provinciales. La misma se desarrollará a partir de las 9:30 en la Sala de Conferencias del Hotel Los Silos, Dique 1 del Puerto de la capital santafesina. La misma estará a cargo del comunicador social Juan Vargas y está dirigida a más 100 agentes oficiales de Lotería de Santa Fe y al personal del organismo. La apertura será presidida por el vicepresidente de la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe, Álvaro Gaviola, y contará con la presencia de los directores provinciales de Administración y Relaciones Institucionales, Facundo Cottone; de Juegos de Azar, Hugo Rodríguez; de Auditoría
y Control de Gestión, Alberto Molinas; los directores General, Mónica Calderón; Económico Financiero, Mónica Governo; de Casinos y Bingos, Gustavo Rivera; de Asesoría Letrada, Pablo Vanrell; y de Auditoría Interna, Cristina González entre otros.
Antecedentes del expositor Vargas es especialista en Comunicación Social, asesor de empresas y promotor de diversas organizaciones afines a la especialidad. Es socio fundador de la Asociación Argentina de Marketing Directo. Actualmente es Director Manager de Creativos Unidos Argentina y sus filiales de España y Estados Unidos. Asesor en comunicación convencional y digital para compañías nacionales e internacionales.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
13
Avanzan las gestiones para financiar la 2ª etapa del acueducto Reconquista El gobernador Antonio Bonfatti recibió en Casa de Gobierno a la comitiva del Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) para el Desarrollo Internacional (Ofid), que llegó a Santa Fe en el marco de las gestiones iniciadas por la Provincia para obtener un crédito de 50 millones de dólares que será destinado a la construcción de la segunda etapa del acueducto Reconquista. De la reunión, que tuvo lugar en el despacho del Gobernador, participaron los integrantes de la comitiva conformada por el director general adjunto a cargo del Departamento de Operaciones del Sector Público, Fuad Albassam; la responsable de Operaciones con América Latina y El Caribe y Europa, Anajulia Tayhaldart; el asistente del área de Operaciones con América Latina y El Caribe y Europa, Miguel Linares. Por parte de la Provincia, también estuvieron presentes los ministros de Economía, Ángel Sciara; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el secretario de Finanzas, Gonza-
lo Saglione. Al término del encuentro, el Gobernador destacó la presencia de los miembros del Fondo de la Opep y remarcó "la salud financiera, la capacidad crediticia y la economía de la Provincia: primero conseguimos el crédito Kuwuaití al 3 por ciento y ahora tenemos la posibilidad de acceder a este nuevo préstamo internacional y con estas tasas; un verdadero logro", afirmó el mandatario. "El financiamiento que estamos negociando tiene condiciones muy favorables y sería para la segunda etapa del acueducto Reconquista-Avellaneda que nos permitiría llevar el agua hasta Calchaquí, lo cual cubriría las 270.000 personas como horizonte del proyecto", agregó Bonfatti.
Condiciones inmejorables Por su parte, el ministro Sciara señaló que "estamos solicitando un préstamo por 50 millones de dólares a una tasa del 5 por ciento, con un plazo de amortización de 18 años (4 años de gracia y 14 de amortización
Bonfatti recibió la visita de la comitiva del Fondo OPEP.
propiamente dicha)". "Nosotros creemos que el proyecto lo amerita –continuó el ministro de Economía–, seguramente los analistas lo van a verificar mañana cuando Miguel Linares esté en el territorio viendo las obras que ya tenemos, financiadas con recursos propios, más el lugar donde vamos a emplazar la planta potabilizadora financiada con los recursos del Fondo Kuwaití,
y el área donde estarán las nuevas cañerías", precisó. En cuanto a los próximos pasos para que se haga efectivo el convenio de préstamo, el titular de Hacienda expresó: "Si la Junta Directiva del Fondo aprueba el préstamo, comenzaremos a negociar con nuestros abogados los términos del contrato, más la garantía que Nación tiene que brindar a este préstamo, directa-
mente a la Provincia. Lo interesante a destacar es que la Nación ya incorporó en la Ley de Presupuesto 2015 el otorgamiento del aval correspondiente a este préstamo", advirtió Sciara. El acueducto Reconquista tendrá un área de influencia de 12.200 kilómetros cuadrados, el 9% del territorio provincial; y beneficiará aproximadamente a 187.000 habitantes.
14
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
La política exige ser decidido Por Luis Alejandro Rizzi Decisión: Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. Firmeza de carácter. RAE. Raul Alfonsín ganó la elección de 1983 porque se mostró decidido ante las dudas que se le habrían a la sociedad no solo por el fin del gobierno militar sino asimismo por la grave situación en se encontraba la Nación. Su lema fue la constitución, cuya vigencia plena era reclamada por la gente, y la denuncia de un presunto pacto militar sindical mostró su firmeza de carácter. Alfonsín construyó la imagen de una persona totalmente decidida. En esa época compartía una sociedad profesional y una sólida amistad con Horacio Domingorena y por su intermedio traté en varias oportunidades a Alfonsín y doy fe de su convicción, no compartida por muchos de los que estaban a su alrededor, sobre su triunfo en las elecciones de 1983. Más de una vez escuché decir "Pobre Ricardo cree que puede ganar". Traigo a cuento estos recuerdos, que ya pueden ser parte de la historia que he vivido, parafraseando a Carlos Ibarguren, porque creo que una vez más, aunque desde distinto ángulo la historia se itera. Una mayoría, por cierto muy dispersa, piensa que el "kirchne-
rismo está terminado" y que se viene de modo inexorable un cambio de ciclo, incluso prestigiosos encuestadores avalarían esta hipótesis. Me pregunto ¿es realmente así? Observando el panorama advierto que sólo en el oficialismo existe una genuina toma de decisiones que tienen dos vertientes o direcciones envolventes, una de ellas apunta a denunciar un imperioso ajuste de las cuentas públicas que tendrá sus consecuencias en incrementos tarifarios, imposibilidad de sustentar empresas hoy día inviables como Aerolíneas Argentinas y obviamente una reducción del excesivo empleo público. Ese ajuste imprescindible, para un nuevo gobierno, diría ya cíclico en nuestra política, se presenta como una amenaza de este "modelo" que sólo encuentra justificación en estadísticas manipuladas en algunos casos e inexistentes en otros, pero que le dan lucimiento y visos de realidad al "relato k". Diría el lema "k" sería "lo peor es mejor que nada". La otra dirección de las decisiones "k" apunta a condicionar el futuro del próximo gobierno mediante la sanción de leyes y designación de funcionarios en lugares claves. Ese curso de acción elegido por los "k" cuenta con un soporte que no es tenido muy en cuenta y es que con su núcleo duro de votantes, se podrían asegurar el dominio del congreso, aunque mas no
sea mediante un poder de veto que no solo impediría legislar sino también materializar políticas que deben ser sustentadas en la respectiva legislación. Un solo ejemplo vale para reestructurar AEROLÍNEAS ARGENTINAS habría que derogar o modificar la ley 26 412 cuyo artículo 9 dispone que "En ningún caso el Estado nacional cederá la mayoría accionaria de la sociedad, la capacidad de decisión estratégica y el derecho de veto en las decisiones de la misma". En esta norma cabría la duda si también abarca a AUSTRAL que en los hechos forma un todo con Aerolíneas Argentinas. En ese sentido creo que estamos aún muy lejos de un genuino "cambio de ciclo". La otra cuestión que tienen que ver con la carencia de decisiones por parte de lo que llamo "mayoría opositora" es la falta de programas y explicaciones. Días pasados un dirigente o militante opositor me decía "Luis que podemos decidir si el poder lo tienen ellos…" y de ese modo ponía de manifiesto mi supuesto error. La oposición puede y debe tomar decisiones trascendentes que deben consistir en una explicación convincente de la decadencia, falsedad y corrupción de estos doce años "k" y a la vez un programa mínimo en los que se expliquen las políticas que se desarrollaran con total crudeza. Los llamados políticos opositores deben enfrentar a Kristina y
poner al descubierto sus baratos sofismas. Deben perderle el miedo… Los argentinos sabemos que estamos mal, no somos idiotas, pero también sabemos que no tenemos dirigencias idóneas. No es suficiente con "criticar" o mejor dicho "despotricar" que es una suerte de caricatura de la "crítica", es necesario decir qué se propone hacer y qué metas se le propone a la gente. Todos sabemos que la vida decente y honesta no se puede vivir sin esfuerzo y sacrificio y todos sabemos que lo obtenido con esfuerzo y sacrificio se defiende con uñas y dientes. Los argentinos estamos acostumbrados a vivir "de prestado" y luego nos enojamos cuando nos exigen pagar lo que debemos, para poder seguir gastando al cuete como diría Miguel Ángel Broda. Los ciclos no terminan por
agotamiento terminan cuando la nueva propuesta es capaz de convocar y la verdad sea dicha ALFONSIN nos convocó en 1983 y ganó, a partir de la reivindicación de la hasta ese momento maltrecha constitución que entre otras cosas exige que la idoneidad es la única condición para acceder a la función pública y como diría Luis Barrionuevo cumplamos con esa condición durante diez años y la Argentina cambiará… Kristina y sus "k" están decididos y nosotros "en la duda metódica del fracaso continuado". Diría como corolario, nosotros como oposición solo atinamos a lamentarnos de lo que nos pasa….o como Massa contando los días que faltan para el 10 de diciembre de 1915, pero para que ese día pase algo, debemos esforzarnos…en política, el birlibirloque solo es magia de salón… Bloomberg
Olvídense de Vaca Muerta Es sabido que Vaca Muerta es uno de los reservorios más grandes del mundo en términos de petróleo y gas. Pero el problema es que para extraer esos recursos hay que utilizar métodos que son relativamente modernos, pero ante todo que son caros. La posibilidad técnica de extraer esos recursos existe. Pero la conveniencia económica depende en última instancia del precio del barril de petróleo. Si el precio del petróleo cae por debajo de ciertos niveles, deja de ser rentable la utilización de estos métodos alternativos. Y el problema es justamente que el precio del petróleo se viene desplomando y alcanzó el nivel de 80 dólares por barril la semana pasada: ¿Por qué cae el precio del petróleo? En resumidas cuentas, se
trata siempre de una cuestión de oferta y demanda. En los últimos tiempo ha habido un gran aumento de la oferta de petróleo propiciada por el boom de la fractura hidráulica en los Estados Unidos. De hecho, Estados Unidos se ha convertido recientemente en el principal productor mundial de crudo extrayendo más de 11 millones de barriles por día, superando a Rusia y Arabia Saudita. Texas y Dakota del Norte producen el 50% del petróleo y han tenido buena parte de la responsabilidad en la recuperación económica de los últimos años. La caída en el precio del petróleo es en parte la consecuencia de un aumento impactante de oferta. Vemos en el siguiente gráfico el crecimiento de los "horizontal rigs"
que son las perforaciones utilizadas para extraer shale oil: Horizontal Oil RigsSumado a este shock de oferta, tenemos una caída en la demanda mundial por desaceleración económica en Europa, China e India. Todo indica entonces que la tendencia a la baja en el petróleo continuará. ¿Pero hasta donde? Justamente la dinámica propia de la oferta hará que algunos yacimientos de fractura hidráulica dejen de ser rentables, cierren y conlleven a una menor oferta de petróleo. Goldman Sachs indicaba en julio de este año que con un barril en 85 dólares, muchos de estos horizontal rigs dejarían de ser rentables. Por su parte Deutsche Bank indica que con un precio del petróleo por debajo de 77
dólares, el 40% de los productores de shale oil se verán en problemas. El viernes pasado el crudo cerró en 85 dólares por barril. Justamente en estos niveles, no se justifica dejar de producir, pero de seguro no tiene sentido comenzar a buscar proyectos nuevos. De hecho se habla en el Reino Unido que un eventual boom del shale oil
está por morir antes de haber nacido. Las acciones de las petroleras relacionadas con el negocio del shale oil y shale gas tuvieron caídas abrumadoras en Wall Street en los últimos 30 días, llegando en algunos casos al 40%. (Continúa en pág. 15)
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
15
Un clásico: cada dos años, una reforma electoral Por Ignacio Zuleta El oficialismo del Congreso echará a rodar la esperable reforma que precede en la Argentina a cada turno electoral. En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se dará ingreso formal al proyecto que presentó hace unas horas el apoderado del PJ, Jorge Landau, que modifica el Código Nacional Electoral, la Ley de Transparencia de la Representación y la Orgánica de los Partidos Políticos. Una vez que los integrantes de esa comisión tomen conocimiento del contenido de ese largo proyecto se iniciará un debate que, como todas las materias electorales, es un camino de ida. Se sabe como ocurre con las reformas constitucionales- cómo empiezan, pero nunca cómo terminan. El sueño de la razón produce monstruos, diría Goya y Lucientes. Esta reforma produce un buen número de correcciones a inconsistencias de la actual normativa y crea un nuevo fuero, el penal electoral y alivia el régimen de sanciones a los partidos por el manejo de fondos de campaña. Este punto es clave porque todos los partidos viven con los papeles flojos en materia de financimiento, un drama en todas las democracias del mundo. Todos los cambios sistémicos en los regímenes políticos de Occidente han salido de escándalo vinculados con el financiamiento de la política. Por lo demás, se limita, en una lectura inocente todo un riesgo tratándose de un proyecto peronista de reforma electoral a recoger a experiencia de los últimos turnos electorales. Según los fundamentos de la iniciativa, se trata de resultado de "un trabajo artesanal para armonizar aportes de distintos actores del proceso electora", asume que "no ingresa en cuestiones estructurales", se lo defiende como que está presentado en u n año no electoral para que "su discusión no se enturbie con cálculos sobre ventajas electorales futu-
(Viene de pág. 14) La conclusión pasa a ser muy simple: si a estos niveles de precio del barril deja de ser rentable el negocio en los Estados Unidos, con las enormes facilidades de acceso al crédito barato, nadie va
ras". Todo proyecto electoral exige, según la Constitución, el voto de una mayoría calificada. En Diputados son 129 para hacer quórum y al momento de votar. La oposición se valdrá de esta exigencia para avanzar en sus propuestas de cambio que hasta ahora han fracasado, como imponer otras formas de votación como la boleta única o, en las PASO, permitir que el ganador por una lista a Presidente pueda elegir al vice de la lista que perdió, una manera de asegurarse adhesiones futuras y frenar la migración hacia otras fuerzas. El proyecto que se conocerá hoy ya giró en consulta informal por despachos judiciales, del Ejecutivo y recibió el peine fino de Legal y Técnica. Parece pacífico, pero encierra también, bajo ese ropaje, la declaración de otra guerra legislativa. Habrá debate, seguramente, en torno a la principal novedad del proyecto, la creación del fuero penal-electoral. Si esta idea es aceptada por el Congreso, todos los incidentes ocurridos en torno al hecho comicial serán tratados, en el nivel de apelación, por la cámara Nacional Electoral y no por las cámaras penales locales, como ocurría hasta ahora. Para dar un ejemplo, si un ciudadano es detenido por violar la veda electoral, será reprimido por las autoridades policiales y la justicia ordinaria y su apelación será considerada por la justicia electoral federal del distrito Pero las apelaciones serán tratadas por la Cámara Nacional Electoral a la que se da con este nuevo trabajo más margen de acción. Ese tribunal vive en disputa de competencias con otros fueros, y además con los juzgados electorales de primera instancia, que esconde una guerra de poder, equivalente a la que los jueces del fuero tienen con el poder Ejecutivo. Con esta cesión de la facultad de atender la alzada se le reconoce a la CNE una ampliación de deberes, como lo hace el reco-
nocimiento que hace el proyecto al concepto de "federalismo electoral", doctrina que ha desarrollado el camarista Alberto Dalla Vía y que el proyecto hace suyo. Claro que este concepto va de la mano de otros fundamentos que se hunden en la polémica sobre los sistemas electorales. Para el redactor de la norma el legislador debe actuar en esta materia con "un diagnóstico previo y no de la imposición irracional de soluciones". Según el redactor Landau, "un diagnóstico de las fallas del sistema político argentino muestra que desde que se quebró la razón dialéctica del bipartidismo, entre los años 2001 y 2002, carecemos de partidos fuertes que le garanticen a los ciudadanos poder optar ordenadamente para facilitar la alternancia". Este concepto, viniendo de un peronista, encierra una autocrítica, porque todo el plexo normativo electoral de los últimos años desde la fantasiosa ley de lemas de la convocatoria del año 2000 salió del caletre de ese partido. Según los fundamentos del proyecto, "esta situación irregular se mantiene hasta el día de hoy, aunque ha mejorado sustancialmente especialmente desde 2009 con la aplicación de la Ley 26.571. No obstante, la existencia a la fecha de 562 partidos de distrito (a nivel nacional) para un electorado de 30.530.323 de electoreshabilitados a votar- es elocuente como para indicar que se mantiene aún el fuerte fraccionamiento de la voluntad popular. La falta de consecuencia entre el voto y la representación no sólo constituye la evidencia de la debilidad estructural del sistema de partidos sino que, extremando el análisis, ataca también la legitimidad del sistema de representación." Este diagnóstico busca reformar el federalismo electoral contra el que actúan, entiende el texto presentado, los proyectos de la oposición al peronismo de introducir cambios en sistema de boletas: para Landau es "in-
oportuno introducir en este momento el necesario debate que en esta sociedad se debe tener respecto a la conveniencia de los distintos sistemas de emisión de voto que se utilizan en nuestro país. Tanto sea el del voto electrónico que se ha utilizado en Buenos Aires como el de boletas únicas por categoría que se utiliza en Santa Fe o el de boleta única que se utiliza en Córdoba y el de urna electrónica que se utiliza de Salta." Según la doctrina electoral peronista un cuerpo de ideas tan móvil como su identidad partidaria, es decir que puede cambiar quienes buscan esos cambios persiguen que las elecciones de distrito se hagan en otras fechas que las nacionales, porque entienden que el efecto arrastre siempre beneficia al peronismo. Es lo que han buscado en Córdoba o Capital Federal, y observan que cuando le convino a Hermes Binner enganchar la elección de su provincia con la nacional, pidió una excepción por única vez. En materia de multas por manejo viscoso de fondos, el nuevo sistema es más complaciente con el castigo de irregularidades a los partidos: •Sanciones que eran del 100% de los aportes públicos a los partido, se reducen al 40% (Art. 34°, modifica el Art. 62° de la ley de financiamiento. •Otra multa que equivalía al doble del aporte recibido no asignado a formación de cuadros, se reduce a la mitad. (Art. 37°, modifica el Art. 65° de la misma ley). •Otra multa que era del 0,2% del aporte por día, durante dos meses, se reduce al 10% del total del aporte (Art. 38°, modifica el Art. 67° anterior). •El total de las sanciones a un partido nunca podrán exceder el 60% de los aportes públicos anuales (Art. 40°, modifica el 69° bis anterior. Nadie se queda en cero fondos. Una ampliación de derechos, diría Cristina de Kirchner. A lo largo de 43 artículos, el proyecto que se conocerá hoy en
la comisión que maneja Diana Conti en Diputados, trae otras novedades, quizás de detalle: •Crea la figura de los apoderados locales, designados por el partido de distrito para supervisar el voto en secciones, comunas, etc. •Crea la llamada "boleta de contingencia", que deberá ser provista por el partido para suplir el faltante en las mesas. Esto se hacía de facto pero sin rango legal. El partido hasta ahora provee la boleta testigo y las que van en la urna para comenzar la votación. Ahora deberán proveer todas las que se necesite ante contingencia. El art. 66, Inc 5 del proyecto dice que "La falta de boletas en ningún caso producirá la suspensión del comicio". •Crea la figura del "delegado de la Justicia Nacional Electoral", que enviarán los juzgados a locales de votación. Hoy son empleados de los juzgados, pero si se aprueba la norma recibirán un viático como el de las autoridades de mesa. •Se le da rango de ley a la Escuela de Capacitación y Educación Electoral, repartición que ya existe en la Cámara Nacional Electoral. Prepara a las autoridades de mesa a partir de la experiencia de que los ciudadanos que ejercen esa función son niños de pecho frente a la astucia de los fiscales partidarios y pueden ser víctimas de sus perrerías. •Se adelanta la hora de constitución de las mesas de 7:45 a 7:30. Recoge la experiencia de la provincia de Bs. As. en donde desde hace dos elecciones el personal militar va a las escuelas a dormir la noche antes de la elección y deja todo preparado antes de irse a la cama. Eso asegura que se pueda votar desde las 8 en punto. •Autoriza a los partidos de distrito a abrir cuentas para el manejo de los fondos. Hoy los partidos deben abrirlas en el Banco Nación y se manejan desde la cúpula. El resto se maneja todo en efectivo, y eso se termina.
a siquiera evaluar la posibilidad de hacer lo mismo en Argentina. Entonces habrá que simplemente olvidarse de las inversiones externas en Vaca Muerta por un tiempo. Iniciar las inversiones masivas que se necesitan con un contexto de precio del crudo ca-
yendo en picada, es algo que no hará ninguna petrolera internacional. Es sencillamente un suicidio económico. Un comentario final. El gran aumento de oferta de petróleo por parte de Estados Unidos y esta caída en precios, si bien afecta
negativamente a algunos productores, favorece a los consumidores (nafta más barata) y le da poder a los EE.UU. ¿De qué tipo? Queda a las claras que Arabia Saudita pierde injerencia internacional, pero además con una caída en el precio del crudo se debilitan sensible-
mente las finanzas de Rusia e Irán, dos de sus enemigos políticos de siempre. El shale oil creció tan rápido que empujó hacia abajo el precio del petróleo. Reitero: olvídense de Vaca Muerta. Nadie va a invertir con un barril a estos precios.
16
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
El kirchnerismo no sabe hacer otra cosa Por Vicente Massot La entrega de la semana pasada concluía con una afirmación categórica respecto de lo que planeaba poner en marcha el kirchnerismo, a saber: una estrategia intervencionista con base no sólo en la economía sino enderezada —también— en contra de sus enemigos políticos, empleando para ello toda la fuerza del Estado. Las medidas de carácter dirigista originadas en el Ministerio de Economía están a la orden del día y se siguen sin solución de continuidad unas a otras. Basta echar un vistazo a lo que cotidianamente hacen Kicillof y Vanoli para darse cuenta. No requieren, pues, explicación ninguna. En cambio, la ofensiva lanzada a expensas de Clarín reaparece con tanta o más virulencia que antaño, lo que merece un comentario. En principio la ofensiva gubernamental se desplegó a expensas del principal accionista del Banco Mariva, José Luis Pardo, por razones que tienen más que ver con la amistad íntima que lo une desde hace décadas a Eduardo Duhalde que con presuntas maniobras ilícitas de carácter financiero. Pero cuando aún no se habían apagado los ecos del caso Mariva, el kirchnerismo volvió a poner en su mira al grupo Clarín. Pretextando que no había cumplido mínimamente con la letra de la ley correspondiente y que su plan de adaptación a la nueva norma era poco serio, embistió contra el holding de la señora de Noble y de Héctor Magnetto, con tanta o mayor saña que en la época en la cual el santacruceño —todavía vivo— y su mujer lo calificaban de enemigo público Nº 1. Difícilmente, en el tiempo que le queda al frente del Gobierno, Cristina Fernández pueda salirse con la suya y reducir a Clarín a su mínima expresión. Si no pudo lograrlo cuando su marido estaba en la plenitud de su poder, o después, cuando ella fue plebiscitada en octubre de 2011, imaginar que ahora conseguirá doblegarlo es no entender hasta dónde ha cambiado en la Argentina la relación de fuerzas. El trámite habrá de dirimirse en los tribunales y cualquiera sabe qué tan esquiva, a esta altura de las circunstancias, le es la Justicia al kirchnerismo. Antes podía pensar el oficialismo
en un proceso express con sentencia favorable. Las cosas, sin embargo, han variado de tal manera que lo más seguro es que esta administración termine su mandato antes de que haya una resolución definitiva en torno del litigio que enfrenta al principal grupo de medios del país y al kirchnerismo que desea verlo desaparecer de la faz de la Tierra. Si pudieran los ocupantes de Balcarce 50 pasar por encima de Clarín con arreglo a medidas de índole administrativas, lo habrían hecho hace tiempo. No obstante, cualquier iniciativa que tomen llegará a los estrados judiciales y allá se estancará en el mejor de los casos. En el peor, los K tendrán que asimilar otra derrota. La disputa se da en el mismo momento en que la muerte de Enrique Petracchi y la renuncia anunciada hace largo y ratificada cuarenta y ocho horas atrás por Eugenio Zaffaroni, dejarán en enero a la Corte Suprema de Justicia con cuatro miembros. Por supuesto el kirchnerismo tratará de sacar ventaja del asunto y sería desconocer su naturaleza ignorar que buscará completar el número de ministros del alto tribunal prescriptos por la ley con uno de sus tres candidatos: Alejandra Gils Carbó, Carlos Zannini o Alejandro Slokar. Que dejará jirones de su integridad en el intento no cabe duda. Tampoco que —salvo un milagro— se estrellará contra la barrera infranqueable de los 2/3 que necesita en el Senado de la Nación para consumar lo que sería el mayor triunfo previo a su despedida del Gobierno. No son los hechos arriba mencionados manotazos de ahogado. El kirchnerismo a futuro está muerto pero todavía conserva una cuota nada despreciable de poder. Si su discrecionalidad apunta a ganar batallas tácticas con anterioridad a los comicios que sabe que no está en condiciones de ganar o si redobla la apuesta sólo para mantener a sus tropas disciplinadas, es asunto abierto a debate. Creer que se halla en aptitud de doblarle el brazo a Clarín en atención a cómo vienen barajadas las cartas y a la historia de la disputa, es desconocer la realidad. Pensar que está en condiciones de nombrar a sus favoritos en la Corte es no entender que ninguno de los senadores del arco opositor estarían dis-
puestos a suicidarse y rifar su futuro político. ¿Por qué, entonces, insistir? —Porque el kirchnerismo es así y no va a cambiar. En otro orden de cosas no deja de resultar curioso, a poco de tomar conciencia de que las PASO se substanciaran recién dentro de ocho meses y que la primera vuelta de las elecciones de 2015 tendrá lugar en doce meses, que haya estallado tamaña guerra de encuestas en torno de quienes son los mejor posicionados de entre los tres únicos candidatos con posibilidades de meterse en una eventual segunda vuelta. Se entendería si los comicios fuesen a tener lugar en cuestión de semanas, pero no ahora cuando falta que decante —sobre todo— la situación económica y social y falta también que la política de acuerdos que se está tejiendo a lo largo y ancho del país prospere y dé sus resultados. No es lo mismo, ni mucho menos, encuestar a una ciudadanía que aún no está interesada en las urnas y que no se halla en condiciones de decidir su voto con tanta anticipación, que hacerlo al momento en que se conozca la oferta de los partidos en forma completa. Lo que comenzamos a ver en punto a pactos y acercamientos es apenas la punta de un gran iceberg. La foto de Sergio Massa y Gerardo Morales —que tanto a dado que hablar en estos días— o el ofrecimiento de Mauricio Macri a Ramón Díaz para que acepte la candidatura a gobernador de su provincia —La Rioja— vistiendo la camiseta del PRO, seguramente se repetirán a medida que pase el tiempo. ¿Podría un afiliado a la Unión Cívica Radical contestar seriamente hoy, sin saber qué hará en definitiva su partido, si se le preguntase por quién votaría? ¿Acaso no es lógico suponer que su respuesta sería una en el caso de que los radicales terminasen cerrando una alianza con el macrismo y otra, probablemente distinta, en el supuesto de que optasen por presentarse solos o en combinación con el socialismo que responde a Hermes Binner? Lo mismo pasaría con los millones de independientes que pueblan el padrón electoral y son mayoría. Conviene entender que más del 70 % de los argentinos no se declara al día de hoy ni peronista
ni radical ni conservador ni nacionalista ni socialista. En una palabra, los más de entre nosotros confiesan ser equidistantes de cualquier bandería política conocida. No sólo no tienen interés alguno en afiliarse o en militar sino que están lejos de asumir una observancia ideológica clara. Entiéndase bien: no es que el tema político les sea indiferente —aunque a muchos les interese poco y nada— como que no responden a los alineamientos clásicos. Según algunos de los relevamientos serios que se conocen de carácter cualitativo, no hay uniformidad ni tampoco unanimidad en los reclamos de la gente. La idea de que existe un deseo generalizado de que el próximo gobierno haga tabla rasa con el legado kirchnerista, no refleja necesariamente la realidad. Si bien el rechazo a la actual administración orilla el 80 %, hay un tercio del padrón que está apegado a los beneficios sociales recibidos durante los últimos doce años. Otro tercio aspira a que el Estado benefactor no desaparezca aunque —eso sí— desea que sea eficiente. Puede no expresarlo con esa claridad, pero es fácil notar a dónde apunta su opinión. Por fin, hay un tercio que sí pretende poner patas para arriba el tinglado construido por Néstor y Cristina Kirchner. Si en la parte económico-social las diferencias son bastante marcadas, no sucede lo mismo con la inseguridad, la inflación y el desempleo. Por razones harto entendibles, en estas materias las semejanzas resultan generalizadas. Prácticamente no hay quien no exprese su voluntad de terminar con semejantes flagelos. Los argentinos no tienen la cabeza puesta en las elecciones y es notable la cantidad de personas que, a la par de contestar
a los encuestadores por quién votaría, dice que no tiene demasiada idea de qué cargos habrán que elegirse y literalmente no sabe cuándo y cómo se substanciarán las elecciones del año próximo. Así y todo, cualquiera que se tome el trabajo de hojear los diarios o de leer los mails que llegan a su computadora podrá comprobar la cantidad de muestreos electorales que se hacen mensualmente. Con la particular coincidencia de que —faltando un año— hay números para todos los gustos y de todo color. Hasta hace un par de meses atrás todos parecían coincidir en un escenario en donde entre el primero y el tercero se abría una diferencia de seis o siete puntos. Ahora Giacobbe —para citar un ejemplo— le acaba de dar a Macri una ventaja de siete puntos sobre Massa, mientras Aurelio y Poliarquía —cierto que trabajan para Scioli— apuntan que el gobernador bonaerense está arriba por la mínima diferencia. A su vez, también se hacen presentes los que siguen otorgándole al de Tigre una ventaja de cuatro puntos, al menos, sobre sus inmediatos competidores. En una muestra, Macri está a la cabeza y Massa entra tercero; en otras, es exactamente al revés. Alguien o algunos están haciendo acción psicológica, han sido comprados para adulterar los números o, lisa y llanamente, no saben hacer su trabajo con precisión. Inclusive —dada la dispersión de los porcentajes— cabría pensar que hay encuestadores que ni siquiera se molestan en realizar el correspondiente trabajo de campo. Sencillamente dibujan las cifras. Hasta la próxima semana. Fuente: Massot / Monteverde & Asoc.
17
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
AL CONGRESO NACIONAL
Cristina anunció el envío del nuevo Código de Procedimiento Penal La Presidente sostuvo que la reforma busca asegurar "una administración de Justicia, que contemple la reparación a las víctimas". Y recalcó que el objetivo central es "darle instrumentos eficientes al ciudadano". La presidente Cristina Fernández sostuvo anoche que la reforma del Código de procedimientos penales busca asegurar "una administración de Justicia que contemple la reparación a las víctimas" al anunciar por cadena nacional el envío del proyecto al Congreso. "Estamos respondiendo a una demanda de 205 jueces y camaristas y de toda la sociedad que nos pedía modificar el código de procedimientos penales. Tenemos que asegurar a las víctimas el acceso a la Justicia", remarcó la mandataria. "La investigación, la instrucción, se realizara en un año", dijo la Presidente sobre los plazos. Además agregó: "Todas las decisiones serán orales (…) y el juicio oral se llevará a cabo entre los cinco y los 30 días de
terminar la investigación". "El incumplimiento de los plazos judiciales acarrea sanciones graves a los magistrados", dijo.
Extranjeros Fernández anunció esta noche que la reforma del Código Procesal Penal incorporará una "figura que va a generar controversia" que es la "expulsión de extranjeros" que sean sorprendidos "in fraganti" cuando cometen un delito. "Nuestro país tiene una política migratoria como pocos", destacó la mandataria, quien subrayó que "es una protección que merecemos los argentinos frente a lo que se ha venido observando, extranjeros que ingresan al país con motivos de delinquir". El nuevo código contempla-
rá la expulsión del país para los extranjeros que sean sorprendidos "in fraganti" cuando cometen un delito y dispondrá que "no podrán volver a ingresar al país por 15 años y si lo hacen, serán juzgados por ese delito".
A la oposición Además apeló a "todos los componentes del Parlamento" para avanzar en la reforma del Código Procesal Penal y resaltó que "la demanda de justicia, de reparación no tiene colores partidarios". "Quiero que este código no sea de una gestión o de un gobierno, hay muchísimas manifestaciones de que hay que hacer esto", indicó la mandataria en un mensaje transmitido por cadena nacional desde su despacho.
SE TRATARÍA EN LA SESIÓN DEL 29 DE OCTUBRE
El proyecto de hidrocarburos obtuvo dictamen de mayoría en Diputados El plenario de comisiones de Energía, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó hoy por mayoría el dictamen que respalda el proyecto que modifica la ley de Hidrocarburos 17.319, que ya cuenta con media sanción del Senado. De esta manera, si bien los bloques minoritarios pueden presentar sus dictámenes propios hasta este jueves a las 12, está previsto que el proyecto oficial sea tratado en el recinto el próximo miércoles 29 de octubre para su sanción. La decisión se adoptó tras cinco horas de cruces de posturas por bloques y hasta personales de los diputados, antes que por preguntas y respuestas concretas referidas al contenido del proyecto de ley que el Gobierno impulsa para alentar inversiones que permitan desarrollar yacimientos no convencionales de hidrocarburos y la actividad petrolífera off shore en la plataforma continental argentina. El plenario de comisiones estuvo presidido por la diputada del Frente Para la Victoria
Diana Conti y contó con la asistencia del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, de la secretaria de Energía, Mariana Matranga, y del presidente de YPF, Miguel Galuccio. La extensa sesión se inició con una exposición de De Vido, quien destacó aspectos del proyecto y lo enmarcó en la política energética desarrollada durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, enfatizando en el desarrollo de inversiones en infraestructura en el rubro desde 2003 a la fecha. A su turno, Zannini se refirió a los aspectos técnicos legales del proyecto que, recalcó, fue consensuado con las provincias productoras de petróleo y gas natural. "Es una ley complementaria de la 17.319, de la Ley Corta (que ratifica la potestad de las provincias sobre el recurso) y de la 26.741, de Soberanía Hidrocarburífera", señaló. Zannini enfatizó que "el proyecto ha sido mejorado en el
Senado y compone los intereses de Nación y Provincias petroleras para procurar una explotación racional de los recursos energéticos que permitan superar el cuello de botella que se presenta entre la demanda por el crecimiento económico con inclusión y la producción local, lo cual lleva a importar". Al respecto, De Vido mencionó que "Argentina produce hoy 90 por ciento de los hidrocarburos que consume e importa el resto", cuantificando que "exporta hidrocarburos por 5.000 millones pero importa por 12.000 millones de dólares". "El desafío es poner en valor los recursos convencionales y no convencionales de petróleo y gas, en base al costo argentino, lo que implica un desacople con los precios internacionales en beneficio para el país", enfatizó el ministro. Las principales objeciones realizadas por los diputados de la oposición se refirieron al establecimiento de un "techo" o nivel máximo de regalías a percibir de las empresas operadoras, los riesgos ambientales
de la producción mediante el método de fractura hidráulica y el criterio que se aplicará para resolver la prórroga de los contratos de concesión y su duración. También, acerca de la viabilidad de desarrollo que presentan los no convencionales (por caso en Vaca Muerta) con los actuales precios internacionales del crudo y el gas. A su turno, Galuccio señaló que "el precio de equilibrio para la producción no convencional en el país se ubica hoy entre 84 y 85 dólares el barril" (crudo Medanito) y remarcó que "a medida que se incrementen las
inversiones en número de pozos, por una cuestión de economía de escala se achicarán los costos para producir". A modo comparativo refirió que "Estados Unidos tiene hoy en operaciones 2.500 equipos perforadores y Argentina 110, 72 de los cuales los tiene YPF". Galuccio señaló que "estamos compitiendo para atraer inversiones; esta es una ley operativa para que podamos producir y dejar de importar", al tiempo que procuró despejar dudas respecto del riesgo de los pozos de fractura para extraer crudo y gas de arenas compactas y roca madre.
18
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Avisos fúnebres
José España q.e.p.d. Falleció el 21/10 a los 71 años. Sepelio: 21/10 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Galassi 1443. Servicio: Sentir S.A.
Clara Elena Junco q.e.p.d. Falleció el 21/10 a los 67 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 22/10 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: J. Ferré 174. Servicio: Sentir S.A.
Lidia Teresa Gontero de Bornia q.e.p.d. Falleció el 21/10 a los 88 años en San Francisco. Sepelio: 21/ 10 a las 18 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Sargento Cabral 191 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Programa de viaje del Papa a Turquía El Santo Padre, aceptando la invitación del presidente de la República de Turquía, de su santidad Bartolomé I y del presidente de la Conferencia Episcopal Turca, confirmó que realizará un viaje apostólico de tres días a Turquía del 28 al 30 de noviembre próximo. Lo informó este martes el portavoz de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi SJ, quien precisó que el pontífice irá a Ankara y a Estambul.
Programa provisorio El viernes 28: A las 9, parte del aeropuerto de Roma Fiumicino y llega al aeropuerto Esemboða, de Ankara, donde tendrá una recepción oficial. Después visitará el mausoleo de Ataturk, y poco después en el Palacio Presidencial será la ceremonia de bienvenida, la visita de cortesía al presidente turco y el encuentro con las autoridades locales. A continuación encontrará al primer ministro y también visitará en el Diyanet, al presi-
dente de Asuntos Religiosos. Aquí será el primer discurso del Santo Padre. El sábado 29: A las 9:30 parte en avión del aeropuerto Esemboða de Ankara, y a las 10:30 llega al aeropuerto internacional Atatürk de Estambul. Figura también una visita al Museo de Santa Sofía y a la mezquita Sultán Ahmet. Le seguirá la misa en la catedral católica del Espíritu Santo. En cambio, en la iglesia patriarcal de San Jorge, se realizará una oración ecuménica y en el Palacio Patriarcal el en-
cuentro privado con Bartolomé I. El domingo 20: misa en privado en la Delegación Apostólica. Divina liturgia en la Iglesia patriarcal de San Jorge. Bendición ecuménica y firma de la declaración conjunta. A continuación en la sede del Patriarcado Ecuménico, el santo padre Francisco con su santidad Bartolomé comen juntos. A las 16:45 será la despedida en el aeropuerto Atatürk de Estambul. El vuelo parte a las 17 y llega a las 18:40 al aeropuerto romano de Ciampino.
Planificador Personal, una nueva propuesta de Editorial Claretiana Editorial Claretiana presentó como novedad para 2015 su Planificador Personal, que a las características propias del ya tradicional Calendario Litúrgico suma un espacio para incluir anotaciones relevantes y personales del usuario. "Detectamos la necesidad de generar un producto que sea de utilidad en tu caminar diario entre las tareas y responsabilidades cotidianas, pero uniendo la vida a la oración y a los tiempos litúrgicos", destacan en la presentación. El Planificador, aseguran, une las dos necesidades y permite "organizar las tareas destacadas de cada una de las jornadas y compromisos, sin dejar
de informar y acercar el corazón a las celebraciones diarias y a cada uno de los datos que acompañan la vida espiritual". "Con una breve introducción en la que nos clarificará sobre las características de cada parte de la liturgia, el Planificador Personal 2015 reúne las características de una agenda y un calendario litúrgico, ¡Todo en uno!", subrayan. Claretiana fue pionera en el país, al incorporar el Evangelio y Vida, meditación diaria que se tornó indispensable para cada creyente. Ahora espera que este Planificador Personal 2015 sea "un compañero de ruta, en la cotidianeidad de cada uno de
RECORDATORIO
Carlos Manuel Armisén (q.e.p.d) Falleció el domingo 19 de octubre de 2014 en Bs. As. Docente en UCES de la Lic. en RRHH desde el año 2006
Lamentamos informar que el domingo 19 de octubre se produjo, en la ciudad de Buenos Aires, el fallecimiento del Sr. Carlos Manuel Armisén, docente de la Lic. en Recursos Humanos de nuestra institución desde el año 2006. La comunidad de UCES se siente agradecida y confortada por el profesionalismo y respeto que siempre demostró con colegas, alumnos y personal administrativo. Es nuestro deseo que sus familiares y amigos puedan encontrar la fortaleza y el consuelo necesario para sobrellevar tan difícil circunstancia.
tus días, tus diferentes tareas y el deseo de iluminar la vida
celebrando la presencia de un Dios cercano y amoroso".
Evangelio según San Lucas 12,39-48 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora viene el ladrón, no le dejaría abrir un boquete. Lo mismo vosotros, estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre". Pedro le preguntó: "Señor, ¿has dicho esa parábola por nosotros o por todos?". El Señor le respondió: "¿Quién es el administrador fiel y solícito a quien el amo ha puesto al frente de su servidumbre para que les reparta la ración a sus horas? Dichoso el criado a quien su amo, al llegar, lo encuentre portándose así. Os ase-
guro que lo pondrá al frente de todos sus bienes. Pero si el empleado piensa: "Mi amo tarda en llegar", y empieza a pegarles a los mozos y a las muchachas, a comer y beber y emborracharse, llegará el amo de ese criado el día y a la hora que menos lo espera y lo despedirá, condenándolo a la pena de los que no son fieles. El criado, que sabe lo que su amo quiere y no está dispuesto a ponerlo por obra, recibirá muchos azotes; el que no lo sabe, pero hace algo digno de castigo, recibirá pocos. Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Abercio de Hierápolis
Fue un Obispo de Hierápolis en la segunda mitad del siglo II y comienzos del III. Allí desempeñó su misión de pastoreo de sus fieles, aunque trotó algo por el mundo también. Fue tan celoso de los intereses de Dios y tan enamorado del bien para los hombres, que Dios lo utilizó como un apto instrumento evangelizador para transmitir fidelísimamente la doctrina de Jesucristo. Resulta que a Dios le pareció conveniente para los hombres hacer, a través del santo obispo de Hierápolis, obras a su medida, que lógicamente no son explicables para la inteligencia humana. Curó a cantidad de enfermos y lisiados que recurrían a él en demanda de auxilio a entremedias de sus catequesis y porque, sobre todo, expulsaba exitosamente y con relativa frecuencia al demonio de los posesos, entre ellos a la mismísima hija del emperador. Siglo III.
San Juan Pablo II papa
Carlos José Wojtyla nació en Wadowic, Polonia, el año 1920. Ordenado presbítero y realizados sus estudios de teología en Roma, regresó a su patria donde desempeñó diversas tareas pastorales y universitarias. Nombrado Obispo auxiliar de Cracovia, pasó a ser Arzobispo de esa sede en 1964; participó en el Concilio Vaticano II. Elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II, se distinguió por su extraordinaria actividad apostólica, especialmente hacia las familias, los jóvenes y los enfermos, y realizó innumerables visitas pastorales en todo el mundo. Los frutos más significativos que ha dejado en herencia a la Iglesia son, entre otros, su riquísimo magisterio, la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica y los Códigos de Derecho Canónico para la Iglesia Latina y para las Iglesias Orientales. Murió piadosamente en Roma, el 2 de abril del 2005, vigilia del Domingo II de Pascua, o de la Divina Misericordia. Siglo XX
19
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Parque Solar Fotovoltaico de San Luis El gobernador de la provincia, Claudio Poggi, lo pondrá en marcha en la Provincia y funcionará en el Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo, con una potencia inicial instalada de 1 MW. Alimentará el consumo de todo el sector público. La provincia de San Luis, ubicada en la región de Cuyo, zona con gran potencial para el aprovechamiento de la energía solar, hará historia: el gobernador, Claudio Poggi, pondrá en marcha el 1° Parque Solar Fotovoltaico de la Provincia. Este proyecto de energía renovable es parte de la cadena de acciones que le valieron a la Casa de Gobierno puntana la certificación de la Fundación "Cambio Climático", que dirige Al Gore. "El edificio de Descentralización Administrativa Terrazas del Portezuelo fue inaugurado el 9 de julio de 2010 y, en octubre de 2011, la Fundación ‘Cambio Climático’, que preside Al Gore, entregó al Gobierno de la Provincia la certificación como el primer edificio público ecológico del país", explicó la ministra de Medioambiente, Daiana Hissa. Esta certificación llegó debido al compromiso que, con esta obra, el Gobierno de la Provincia asumió con el cuidado del
medioambiente. El último paso necesario para alcanzar la autosustentabilidad de este edificio, único en el país, era producir energía. Hoy se habrá dado oficialmente ese paso con la producción, por primera vez en la provincia, de energía limpia a gran escala, que será inyectada a la red eléctrica para alimentar Terrazas del Portezuelo. Asistirán, a este día histórico para el futuro de la provincia, personalidades destacadas del ámbito local, regional, nacional e internacional: funcionarios ambientales nacionales, embajadores de países que invierten en energía limpia, representantes de la ONU, gobernadores, senadores, diputados, ministros, intendentes, estudiantes y cientos de puntanos. El Parque Solar Fotovoltaico es parte además de dos fuertes políticas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia: el Plan Maestro Ambiental, Tratado de Paz entre Progreso y Medio Am-
biente, Estrategia 2010 – 2020 (Ley Nº IX-07492010) y el Plan Estratégico de Energía 2012 – 2025 (Ley Nº IX-0821-2012).
Sobre el Parque Solar La obra implicó una inversión de $ 31.494.079,33 y la llevó adelante una unión transitoria de em-
presas integrada por las firmas puntanas Coradir S.A. y Obras y Servicios de Ingeniería S.R.L. El Parque Solar Fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo genera 1 MW de potencia, a partir de 4200 paneles solares inyectando a la red la energía necesaria para alimentar alrededor de 350 viviendas.
20
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Cartelera de "Las Tipas" A partir de mañana se renueva. Se proyectará "El justiciero", "El libro de la vida", "En el Tornado", "Annabelle" y "El amor en los tiempos selfies". Películas 3D: "El Libro de la vida": se proyectará los días jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 19.30; el sábado y domingo a las 16 y 19.30. Es el viaje de Manolo, un joven que se debate entre el cumplimiento de las expectativas de su familia y luego de su corazón. Antes de elegir el camino a seguir, se embarca en una aventura increíble que se extiende por tres mundos fantásticos donde debe enfrentar sus miedos más grandes.
Películas 2D: "Annabelle": se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 20.15 y 22.30; viernes a las 20.15, 22.30 y 00.45; sábado a las 18.15, 20.15, 22.30 y 00.45; y domingo a las 18.15, 20.15 y 22.30. Spin-off de la diabólica mu-
ñeca Annabelle, que aparecía en la película Expediente Warren: The Conjuring. (El Conjuro). Siguiendo el hilo argumental del anterior filme, una pareja comienza a sufrir experiencias terroríficamente sobrenaturales en su hogar debido a una muñeca vintage llamada Annabelle. Después de que una secta satánica invade su hogar una noche, la casa se ve irrumpida de elementos malignos que parecen controlar a la muñeca. "El amor en los tiempos selfies": se proyectará los días jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.15; y viernes y sábado a las 22.15 y 00.30. Un comediante que da clases de actuación, se enamora de una de sus alumnas, Guadalupe. Ella, una ejecutiva de uno de los buscadores de internet más famosos, encuentra las clases imposibles ya
que siente que nunca podrá sacar su lado gracioso. "El Justiciero": se proyectará a partir del próximo jueves hasta el miércoles 29 a las 20. McCall, un ex comando de operaciones especiales, fingió su muerte para tener una vida tranquila en Boston. Cuando sale de su retiro autoimpuesto para rescatar a una joven llamada Teri, se enfrenta cara a cara con mafiosos rusos ultra violentos. Mientras se venga de aquellos que brutalizan a los indefensos, el deseo de justicia de McCall vuelve a despertar. Si alguien tiene un problema, si las posibilidades están en su contra y no tiene a quién recurrir, McCall lo ayudará. Él es El Justiciero. "En el Tornado": se proyectará los días jueves, lunes, martes y miércoles a las 22; viernes a las 22 y 00.15; sábado a las 18, 22 y 00.15; y domingo
Se estrena una película de terror sobre la muñeca poseída que ha adquirido popularidad
a las 18 y 22. En el transcurso de un sólo día, el pueblo de Silverton es arrasado por una serie de tornados como nunca antes se había visto. El pueblo entero está a merced de estos ciclones erráticos y mortíferos, mientras los cazatormentas aseguran que lo peor está aún por venir. Mucha gente busca refugio, mientras otros corren
hacia el centro del tornado para probar hasta dónde puede llegar un cazatormentas ante la oportunidad de su vida. Narrada a través de las cámaras de cazatormentas profesionales, novatos en busca de emociones y ciudadanos valerosos, la película te arroja directo al ojo de la tormenta para experimentar a la Madre Naturaleza a su nivel más extremo.
Vuelve "La Mary", el filme de Susana Giménez La última película de Daniel Tinayre (1910-1994), número 22 de su filmografía, regresa a los cines en versión restaurada digitalizada, tanto en imagen como en sonido en la Argentina por Cinema Gótika, con protagonismo absoluto de Susana Giménez y el que fuera campeón mundial de boxeo welter, Carlos Monzón. El trabajo de restauración fue minucioso, al punto de que levanta la fotografía original de Miguel Rodríguez, y da nuevo vuelo a la fuerza narrativa que el color y los claroscuros tienen en la historia original, ambientada en las décadas del 30 y 40, de la mano del escenógrafo Saulo Benavente. Cuatro décadas atrás, en 1974, el cine nacional escribía una página memorable de su historia, con media docena de estrenos que vistos ahora ratifican que en democracia siempre dio lo mejor de sí, y "La Mary" es parte de aquel corto paréntesis de tres años, un recuerdo lleno de nostalgia. "La Patagonia rebelde", "Quebracho", "Boquitas pintadas", "El camino hacia la muerte del viejo reales" y "La tregua", que un año más tarde competiría por un Oscar en Hollywood, fueron de la partida, al igual que "La Mary", del veterano Daniel Tinayre, cuya
filmografía había comenzado en 1935. Lejos de la política pero también de lo que proponían comedias pasatistas o románticasmusicales, como "La gran aventura", "Clínica con música", "Hay que romper la rutina" y "Operación Rosa Rosa", con Sandro en su mejor momento, esta nueva película de Tnayre habría de convertirse en su legado. La impulsora del proyecto fue Susana Giménez, que necesitaba dar peso a su desempeño como actriz, tras una carrera que ya incluía cine, con la independiente "Tiro de gracia", pero también variopintas, como "Los neuróticos", "He nacido en la ribera", "La piel del amor" y "Vení conmigo". Susana leyó el libro original, "La Mary y el fiscal", de Emilio Perina, lo llamó a su amigo Tinayre, que lo recibió y, sorprendido, aceptó la idea, al punto de necesitar encontrar cuanto antes a quienes le dieran una mano en la adaptación. Fue así que aparecieron el libretista televisivo Augusto Giustozzi, mejor conocido como Gius, y su cuñado, el cineasta José Martínez Suárez (hermano de Mirha Legrand), quienes lo ayudaron en la difícil tarea de convertir aquellas 200 páginas publicadas en 1965
por Stilcograf, en un guión a medida de sus figuras centrales. Tras este papel Monzón, cuya voz fue doblada por Luis Medina Castro, fue convocado por Leonardo Favio para !Soñar, soñar!, y participó en un par de producciones italianas. Aquel 8 de agosto fue inolvidable: de una vereda de calle Lavalle al 800, en la puerta del entonces imponente Cine Atlas, se estrenaba !La Mary! y en la de enfrente, la del Alfa (ex Hindú), desde una semana antes estaba en cartel !La tregua!, que nadie imaginaba un año después competiría por el Oscar. La trama de "La Mary" no era fácil de resolver: por un lado estaba la compleja psicología de su personaje central y por el otro el coro de parientes y vecinos que se relacionan con ella, y pasan a formar parte de una trama que, además de romance, incluye una intensa pulsión de muerte. Evaristo, es un humilde trabajador vecino de Isla Maciel a quien su hijita afiebrada lo llama desde su cama, forzándolo a regresar, mientras que el tranvía que por ese motivo perdió cae al Riachuelo y mueren casi todos sus ocupantes. Debido a este y otros episodios, los vecinos creen que la Mary puede anticipar el futuro. Una década después, Mary
es ya una joven muy alegre pero muy casta: una tarde, en un colectivo, un joven le sonríe, y cuando se baja, la sigue para saber dónde vive: esa noche la joven le dirá su padre que ya eligió marido, pero que no sabe ni quién es ni adónde vive. Mary se reencontrará con
aquel hombre, Cholo, que trabaja en un frigorífico y practica el boxeo, con el que vive un apasionado romance y se casa, al tiempo que sufre ataques de furia al escuchar la palabra «aborto» y tiene terribles premoniciones, actitud que la aísla y termina desatando una tragedia.
Foto Cine Club Rafaela El próximo viernes 24 de octubre a las 20.30 se inaugurarán dos muestras en el Museo de la Fotografía del Foto Cine Club Rafaela (Sarmiento 530), con motivo de celebrar un año más de nuestra ciudad.
Por un lado, "Rafaela Ayer", donde la ciudad se presenta con su historia y nos muestra su desarrollo proyectándose al futuro. Por otro lado "De ocho a nueve" de Damián Braida. Entrada libre y gratuita.
CULTURA
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
21
PERFECCIONAMIENTO DE ARTISTAS RAFAELINOS
Los beneficiarios de "Itinerarios de Arte" presentaron sus experiencias Fue el pasado martes, y lo hicieron acerca de la formación que se encuentran realizando en otras ciudades. Además, cada uno de ellos demostró su disciplina. G. Conti
El acto tuvo lugar a las 20.30 horas en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana – en donde Sebastián Feck, Mariela Eier, Franco Ochat, Víctor Fontana y Eliana Bertinetti acercaron al público sus experiencias haciendo luego una breve demostración de sus destrezas. En primer lugar se presentó Sebastián Feck quien luego de hacer sonar su bajo expresó que: "más allá de que estemos en la música, en la pintura u otra área, no hay techo, no se encuentra nunca ese momento en que uno dice concluí mis estudios. Cuando uno es un verdadero artista, siente esa inquietud por perfeccionarse y ahondar en eso que a uno le gusta, en la medida en que va avanzando en una área se da cuenta de que entra por una puerta y dentro de ella se abren muchas más, lo que hace que sienta la necesidad de especializarse en algo".
Finalmente, el músico mencionó "es muy valioso el apoyo que se da desde la Secretaría de Cultura". A continuación, fue el turno de Mariela Eier, que con su dulce voz entonó una canción de cuna india y posteriormente contó su experiencia diciendo: "empecé a estudiar técnica vocal aproximadamente hace 5 años, en la ciudad de Rafaela. Es importante a la hora de estudiar conseguir una persona con la que una pueda sentirse cómodo. A comienzos de este año empecé a ir a Rosario con la profesora Angi Cámpora gracias a que salí beneficiada por las becas del programa Itinerarios de Arte". Mariela concluyó expresando un enorme agradecimiento a la Secretaría de Cultura por esta oportunidad. Por su parte, Franco Ochat, quien se encuentra capacitándose en Buenos Aires y Rosario, presentó una composición propia a través de un pedal de
loop en el que a medida que el músico iba tocando un instrumento, los iba repitiendo de forma indefinida hasta que el artista dio su fin. Llegó de las acrobacias, de la mano de Víctor Fontana. El artista se está formando en circo aéreo en Córdoba, "concretamente mi formación está direccionada a lo que es la enseñanza, es decir, yo aprendo para poder enseñar. Este programa, Itinerarios de Arte, que nos da la posibilidad de perfeccionarnos, es muy importante porque aquellas personas que vayamos a enseñar, tenemos que saber lo que estamos haciendo y lo que estamos transmitiendo; tanto sea en conceptos técnicos como en conceptos humanos". En último lugar, Víctor agradeció a la dependencia de la Municipalidad y los alentó para que lo sigan haciendo, "es muy importante capacitarse y en la mayoría de los casos el mayor condicionante es la parte económica". Víctor
Sebastián Feck, uno de los 5 seleccionados por el programa.
demostró sus habilidades sobre el trapecio. El gran cierre estuvo a cargo de Eliana Bertinetti quien se encuentra estudiando en Fundación Accentus de la ciudad de Santa Fe. La misma fue evaluada por Ana
Sirulnik, profesora del Teatro Colón y a partir de ahí comenzó con sus estudios en la capital de la Provincia. Eliana acompañada de una compañera de estudio, demostró sus habilidades relacionadas al canto lírico.
Ángel Balzarino y Matías Aimino ganadores del FEM Este martes, en la galería del Museo Histórico Municipal, tuvo lugar el anuncio de los resultados de la convocatoria del Fondo Editorial Municipal del año 2014. El acto estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Marcelo Allasino, Belkys Larcher de Tejeda y Carlos Antognazzi, integrantes del Jurado encargado de evaluar las propuestas. G. Conti
"Durante dos años el Fondo Editorial Municipal fue declarado desierto. Luego abrimos la convocatoria en el género Teatro, y Diego Ferrero resultó ganador del FEM 2013 con su obra Fuera de Juego, presentada públicamente este año en este mismo espacio", comentó el Secretario de Cultura. "En esta oportunidad decidimos por primera vez no atarnos a ningún género y abrir el juego para que fuera libre", sostuvo Marcelo Allasino. Este año la convocatoria se abrió para todos los géneros y el plazo de presentación venció el 15 de agosto, con un total de 5 proyectos. El Jurado encargado de evaluar dichas propuestas estuvo integrado por Norma Segades, Belkys Larcher de Tejeda y Carlos Antognazzi. El FEM le permite a los autores imprimir 600 ejemplares, de los cuales 250 pasan a manos del autor, otros 250 se destinan al Municipio y 100 se distribuyen en librerías locales para su venta. Además, hay un primer premio de $ 5.000 y un segundo de $ 3.000 en efectivo.
A continuación Belkys Larcher de Tejeda leyó el acta del Jurado, resaltando "la importancia de contar con un Fondo Editorial, que permite la publicación del libro, y contribuye al desarrollo de la literatura de la ciudad". Por su parte, el escritor Carlos Antognazzi fue el encargado de llevar a cabo la apertura de sobres, anunciando luego los resultados, quedando así en segundo lugar la obra "Todos amábamos a Virginia Crespi" de Ángel Balzarino y en primer lugar "Archivos de Altazar" de Matías Aimino. Marcelo Allasino agradeció a los participantes y jurados de la convocatoria, haciendo especial hincapié en los ganadores: "Me siento muy feliz con los resultados. Tanto Matías como Ángel son dos hombres comprometidos con las letras en la ciudad, y ambos cuentan con una importante trayectoria". Finalmente, el Secretario de Cultura agregó que se reunirán en breve con los representantes de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados) para determinar el género de la próxima convoca-
toria e invitó al público a las actividades del programa Rafaela Celebra, en especial a la habilitación del Complejo Cultural del Viejo Mercado el viernes 24 a las 20:30. Al concluir el acto, los presentes recibieron un ejemplar de "Historia de Rafaela" obra ganadora del Fondo Editorial Municipal 2006, escrita por Adelina Bianchi de Terragni, importante referente de la investigación histórica de la ciudad. Estos ejemplares pudieron ser compartidos gracias a la generosa donación de Marco Antonio Terragni, hijo de Adelina. Fondo Editorial Municipal El FEM fue creado en 1983, mediante el decreto Nº 6874, con el fin de contribuir a la difusión de las obras de los escritores rafaelinos, promoviendo la edición de sus libros. En aquel momento, el acercamiento al público lector se tornaba difícil para los escritores, más aún en las ciudades de las provincias, donde la edición de un libro era -y aún sigue siendo - muy costosa para ser encara-
Belkys Larcher de Tejeda, Marcelo Allasino y Carlos Antognazzi, presentando el resultado del FEM 2014.
da en forma individual. Esa circunstancia se veía agravada además, por la falta de planes editoriales que contemplaran la promoción de los nuevos talentos literarios. En respuesta a ese contexto y teniendo en cuenta la prolífica cantidad de
obras de gran valor literario que había dado la ciudad a través de los años, el Municipio decidió crear este fondo para posibilitar un medio idóneo y permanente que permitiera la edición de obras de escritores rafaelinos.
22
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
Se realizó el XVII Modelo de Naciones Unidas Durante los días 10, 11 y 12 de octubre se llevó a cabo en la localidad de San Francisco, Córdoba, una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas en la que participaron un total de 550 alumnos. En nuestra ciudad concurrieron alumnos de la E.E.M. Nº 376 "Joaquín Dopazo" y Escuela 25 de Mayo. N. Gramaglia
El Modelo de Naciones Unidas llevó adelante su 17º año consecutivo, a través del cual los estudiantes debaten temas de la agenda nacional e internacional, interpretando un juego de roles como representantes de Naciones Unidas, el cual a través de los años se estableció como un proyecto educativo y aplicable en las universidades de todo el mundo. Durante los tres días, se realizó una simulación de los diferentes órganos de la Organización Internacional: Asamblea General, Consejo Económico y Social y Consejo de Seguridad. Se representaron a varios países, vivenciando la labor profesional de los diplomáticos, utilizando para ello, técnicas de oratoria y negociación. La misma fue organizada, un año más, por la Asociación Civil Puentes Enteros, conformada por un grupo de docentes, jóvenes profesionales y estudiantes de San Francisco y la región; con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco. Participaron de esta propuesta más de 550 alumnos de nivel secundario de San Francisco, de la Provincia de Santa Fe y Entre Ríos, y por segundo año consecutivo dos delegaciones de Rancagua, Chile. A partir del 2005, esta actividad, cuenta con representación rafaelina con la participación ininterrumpida de la Es-
cuela de Enseñanza Media Nº 376 "Joaquín Dopazo", y desde el 2012 la Escuela 25 de Mayo. Se acercaron a Diario CASTELLANOS alumnos que participaron en esta propuesta y el docente Fabricio Rossetto, quienes brindaron detalles acerca de sus experiencias vividas en esta actividad. Comenzaron su preparación a principio del año lectivo. Posteriormente se realizó un sorteo en donde se manifestó la delegación correspondiente. A partir ese entonces los alumnos, comenzaron un trabajo de investigación grupal e individual. En esta oportunidad participaron un total de 15 alumnos de la E.E.M. "Joaquín Dopazo" y de la Escuela 25 de Mayo, de 2º a 5º año. El rol diplomático que representaron fue de los países de Somalia, Brasil y Jordania. Los alumnos que intervinieron este año son: Guillermina Dieguez (Esc. Dopazo); Florencia Hernández (Esc. Dopazo), Ayrton Actis (Esc. Dopazo), Fabrizio Areco Bravo (Esc. Dopazo), Luis Arce (Esc. Dopazo), María Rodríguez (Esc. Dopazo), Facundo Ozaranza (Esc. Dopazo), Daiana Menelli (Esc. 25 de Mayo), Gimena Perino (Esc. 25 de Mayo), Julián Tosello (Esc. 25 de Mayo), Martín Casco (Esc. 25 de Mayo), Emanuel Colman
(Esc. 25 de Mayo), Luis Otterstag (Esc. 25 de Mayo), Agostina Grosso (Esc. 25 de Mayo) y Juan Campo (Esc. 25 de Mayo). Los docentes que acompañaron y apoyaron a sus estudiantes son Fabricio Rossetto y Laura Acastello. "Es una experiencia enriquecedora en todos los ámbitos", expresaron los estudiantes. Además, confesaron aquellos que tuvieron su primera participación, y aquellos que recordaron esa primera vivencia que "fuimos con cierto temor por lo desconocido, pero luego nos llevamos relaciones amistosas, valores y múltiples conocimientos". Los alumnos comparten su postura sobre su delegación sometiéndose y abriéndose a interpelaciones y debate, llegando finalmente a un consenso final a través de las problemáticas que surgen. "Es un juego de roles interesante, la idea es representar el rol que te toca dejando aparte tu opinión personal", manifestaron. "Somos jóvenes representando grandes funcionarios internacionales en forma pasiva siempre manteniendo la diplomacia", contó uno de los alumnos. Comentaron además, que se estableció de forma improvisada, un conflicto hipotético. En esta ocasión un derribo de un
Alumnos de la E.E.M. Nº 376 "Joaquín Dopazo" y Escuela 25 de Mayo.
avión de Malaysia Airlines en la frontera entre los países de China e India, en el que se abrió un debate con diversas opiniones y puntos de vista. El sábado por las noches disfrutaron de una fiesta con el fin de romper con el protocolo y entablar amistades. Finalmente, el día domingo se hicieron entrega de las menciones correspondientes, en el acto de cierre. Los mismos otorgados en base a una evaluación de especialistas presentes al momento del debate y por sus pares. Las escuelas de nuestra ciudad recibieron las menciones: Mejor Delegación de Brasil y Mejor Embajador en Conferencia Especial de Brasil.
Padrinos Cabe aclarar que empresas y personas hicieron posible que los chicos realizaran esta actividad gracias a su aporte económico: Mercofrío, Eduardo Gays, profesora E r i c a K o l k e r , pr o f e s o r a Liliana Panighi, profesora Marisa Imvinkelried, profesora Evangelina Garrappa, H u g o P e r i n o , co n c e j a l e s : Bonino, Menossi, Ricotti y Lombardo, Zeyca, Pablo Costamagna, diputada provincial Rosario Cristiani, diputado nacional Omar Perotti, senador departamental Alcides Calvo, Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela.
Rafaela Celebra leyendo a Cortázar La Secretaría de Educación en el marco de la agenda de actividades de Rafaela Celebra, adhirió a los festejos de los 133 años de la ciudad a través del Programa "Rafaela Lee" con una intervención de lectura en las cinco líneas de minibuses en la mañana y tarde del pasado martes. A partir de las 9, desde la Terminal de Ómnibus, alumnas de la carrera Lengua y Literatura del Instituto Superior del Profesorado actuaron como pro-motoras de la lectura regalando postales que recuerdan los 100 años del nacimiento del escritor Julio Cortázar, a todos los que viajaron por ese medio. Con estas postales, el programa Rafaela Lee regala a la ciudad la oportunidad de la lectura y el descubrimiento de uno de los grandes escritores de la Argentina, en una instancia de promoción de la lectura y la literatura, tal como lo viene haciendo en los últi-
mos años con propuestas como los Libros en el Aula o las capacitaciones, para que estas Historias de Cronopios y de Famas, sepan multiplicarse desde estos lugares casi anónimos, de paso, y sepan también romper la rutina de lo cotidiano, introduciendo lo fantástico de Cortázar y el lector en los minibuses. La respuesta de la gente, mujeres, niños, jóvenes, trabajadores, abuelas, fue muy gratificante para quienes tuvieron a cargo de la propuesta. Se recibieron sonrisas, se mostraron sorprendidos ante el ofrecimiento de unas historias para acompañar la espera, pero por sobre todas
las cosas, lo más importante estuvo en el entusiasmo de la relectura de quienes ya conocían al escritor y en el instante de su descubrimiento. Estas postales fueron también distribuidas en la sala de espera, en ómnibus de larga distancia y boleterías que generosamente acompañaron la iniciativa. La Secretaría de Educación agradeció la colaboración de las alumnas del Instituto del Profesorado Nº 2, de la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente así como la participación de cada uno de los choferes por acompañar este proyecto.
SUCESOS
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
EN ARISTÓBULO DEL VALLE CASI AARÓN CASTELLANOS
TRAS UN ALLANAMIENTO
Embistieron a un inspector de tránsito
Personal de AUE incautó tumberas
Ocurrió ayer poco después de las 17. El empleado municipal fue atropellado por el conductor de una moto que circulaba sin casco. Hubo quejas porque el control se realizaba justo en una parada de colectivos. Fotos: CASTELLANOS
Ayer en horas de la tarde, poco después de las 17, y durante un control vehicular que efectuaba personal de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela en Av. Aristóbulo del Valle, casi su intersección con calle Aarón Castellanos, en el barrio Fátima de nuestro medio, uno de los inspectores fue atropellado por el conductor de una motocicleta que al parecer y de acuerdo al relato de testigos de lo ocurrido, intentó escapar del lugar ya que no llevaba el casco de protección obligatorio colocado. Ante ésto -por lo que contaron- el trabajador municipal intentó interponerse en el camino del motociclista siendo atropellado por éste y recibiendo lesiones que al parecer resultaron de carácter leves. Rápidamente al sitio concurrió personal policial de la Unidad Regional V y una ambulancia del Servicio de Emergencias 107 que trasladó al herido a un nosocomio para su atención aunque se encontraba consciente y, aparentemente, sin heridas de gravedad, afortunadamente. En tanto quien guiaba la moto también cayó al piso aunque resultó ileso. Como ocurre en estos casos se implementó un operativo de
Personal del Servicio 107 trasladó al inspector herido.
desvío de tránsito desde Aristóbulo del Valle girando hacia Córdoba hasta tanto se solucionó el inconveniente.
Quejas de vecinos El cronista de Diario CASTELLANOS que arribó al lugar recepcionó varias quejas de vecinos por el lugar -al menos no adecuado- en el que se desarrollaba el operativo. Es que tal como lo muestra una de las fotografías logradas, los inspectores colocaron los conos casi sobre la parada
Lugar no adecuado. El control se realizaba en una parada de colectivos.
de colectivos del Transporte Urbano de Pasajeros, en Aristóbulo del Valle y calle Aarón Castellanos. Uno de los que se acercaron al periodista del Diario, mencionaba que minutos atrás uno de los micros no pudo detenerse en la parada precisamente por la realización del procedimiento. A ésto hay que agregar que en la calzada contra el cantero norte, hay un cartel señalizador ya que en el sitio desde hace bastante tiempohay un bache de importantes dimensiones por lo que la avenida se torna angosta debido a lo comentado a lo que debe agregarse la presencia de inspectores, vehículos y conos sobre el cordón sur, lo que hace enormemente dificultosa la circulación. Cabe recordar que ya días pasados también cronistas de nuestro medio fueron testigos de la implementación de un operativo en calle Sarmiento, entre Lavalle y Alvear, colocándose los conos indicadores y los inspectores justo en la salida del estacionamiento de un edificio de las cercanías. Evidentemente en este sentido deberán extremarse las precauciones en la elección de los lugares a implementar los controles, para evitar situaciones como las descriptas anteriormente. En este caso sólo hay que lamentar las lesiones que sufrió el inspector aunque la cosa pudo haber sido mucho más grave.
23
Fue tras un operativo efectuado en una vivienda de calle Carlos Gardel. Estaban en poder de un menor de 15 años de edad. Personal de Agrupación Unidades Especiales labraron informe tras ser alertados que en una vivienda de calle Carlos Gardel se hallaba presuntamente una persona con armas de fuego. Arribados al lugar, personal policial procedió a entrevistar a una mujer de 34 años y, tras realizar una requisa en presencia de testigos, se procedió al secuestro de dos armas de fuego de fabricación casera, denominadas vulgarmente "tumberas", y a la Detención Comunicada de un menor de 15 años en averiguación del hecho. En sede policial y luego de realizar una prolija tarea investigativa se estableció que el mismo no sería ajeno a un hecho denunciado días antes en sede de la Comisaría Nº 13, donde el jovencito junto a otros dos, tras amenazar con dichas armas a una remisera que se encontraba en calle Baroni, intentaron sustraerle sus pertenencias. Se procedió a dar conocimiento de lo sucedido a la Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Delegación Oeste) y, finalizadas las diligencias pertinentes, fue entregado a su madre, mientras continúan las pesquisas.
Robo en Susana Personal de la Subcomisaría
N° 16 de la localidad de Susana produjo informe, tras tomar conocimiento de un robo perpetrado en una vivienda de Av. 11 de Agosto al 200 de dicho medio. En el lugar el propietario señaló que se había ausentado de su domicilio particular con su familia por algunas horas y que al regresar notó que autores ignorados, luego de forzar la puerta trasera del garaje y violentar el vidrio de la puerta de la cocina, sustrajeron dos computadoras portátiles; alrededor de 6.000 pesos en efectivo; dos cadenas; un anillo; aros dijes, todo de oro y varias alhajas; dos teléfonos celulares y otros elementos.
Recuperan elementos En nuestra edición de ayer dábamos cuenta que un ciudadano residente en nuestro medio, puso en conocimiento de numerarios del Destacamento Nº 9, que una mujer familiar suyo ingresó a su vivienda apoderándose de un televisor, una mesa, una garrafa, un ventilador, un colchón, un sistema de audio, ropa de cama y un juego de llaves. Posteriormente, personal actuante se constituyó unavivienda de calle Operto incautando en presencia de testigos todos los elementos sustraídos, mientras prosiguen las deligencias investigativas. UR V
Las armas caseras secuestradas por personal de Unidades Especiales.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
FLAMANTE SECRETARIO DE SEGURIDAD PROVINCIAL
Gerardo Chaumont dio a conocer los primeros lineamientos de su gestión El nuevo viceministro de Seguridad envió una comunicación interna a la institución policial. Advirtió que las órdenes deberán ser impartidas "en forma exclusiva" a través de las cadenas de mandos y "sin interferencias externas". Dijo que promoverá "vincularse estrechamente" con el sistema de seguridad nacional para capacitar y formar al personal. Prensa Casa de Gobierno
(Fuente El Litoral) El ex comandante general de Gendarmería Nacional y flamante viceministro de Seguridad de la Provincia, Gerardo Chaumont, sigue sin hacer declaraciones a la prensa, pero a horas de haber asumido envió una comunicación interna a la institución policial donde enunció las primeras directicas de lo que será su gestión. "En esta primera comunicación quisiera aprovechar la oportunidad para hacer llegar a todo el personal la seguridad de que podrán contar con todo mi apoyo para seguir concretando nuestra difícil misión. Una misión que deberá seguir teniendo como primera responsabilidad poder garantizar la vida, seguridad y bienes de la población, dentro del estricto marco de respeto a la ley, los derechos humanos e instituciones democráticas", expresó. Más adelante, apeló a la "transparencia del accionar" que deberá reflejarse a través de "la comunicación con la ciudadanía, la política de puertas abiertas a la prensa y el estricto cumplimiento de las órdenes
recibidas". Dichas órdenes, advirtió, "deberán ser impartidas en forma exclusiva a través de las cadenas de mandos policiales sin interferencias externas de ningún tipo. En todos los casos -dijo- se ajustarán indefectiblemente a dos principios: legalidad y legitimidad. Sin estos requisitos, se verán afectadas de inmediata nulidad y sujetos sus mandantes y ejecutantes a eventuales prosecuciones judiciales y/o administrativas", alertó.
Con Berni La designación de Chaumont desató innumerables especulaciones respecto de una cada vez mayor participación de la Nación a través de Gendarmería y particularmente de Sergio Berni en la Provincia. En su primer comunicado, el nuevo funcionario aseguró que la gestión contará con "la expresa y manifiesta voluntad política del Gobernador y su Gabinete", y explícitamente dijo que contarán también con el "inestimable apoyo de la Nación, que a través de su secre-
Nueva reunión de la Mesa por la Seguridad Será hoy desde las 9 en el Salón Blanco de la Jefatura de Policía. Se evaluará la situación. Hoy desde las 9 en el Salón Blanco de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, se llevará a cabo una nueva reunión de la Mesa por la Seguridad, instancia creada oportunamente tras una reunión que habían mantenido una delegación de rafaelinos encabezada por el intendente Luis Castellano, con el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Este será el quinto encuentro de la Mesa habiéndose realizados los anteriores en la sede del Nodo de la Región 2; en la Sociedad Rural de Rafaela; en la sede Vecinal del barrio Fátima y la última, el miércoles pasado, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela. En la reunión de hoy se dará lectura al Acta de la anterior; seguramente el subjefe a cargo de la Unidad Regional V, comisario inspector Carlos Ariel Pross, realizará una evaluación de los operativos implementados en esta última semana en diferentes barrios de la ciudad. Cabe consignar que desde el lunes y por el término de 10 días, el Jefe de la Departamental, Daniel Alcaaaz, es-
tará ausente realizando una capacitación en la localidad de Recreo.
Expectativa Indudablemente que hoy la atención estará centrada en la presencia o no del flamante viceministro de Seguridad, el comandante general (retirado) Gerardo Chaumont, quien el lunes fue puesto en funciones por el gobernador Antonio Bonfatti, reemplazando en el cargo a Matías Drivet quien el miércoles había estado en la reunión del Centro Comercial. En este caso -según trascendió- el intendente Luis Castellano le envió una nota a Chaumont solicitándole, en la medida que sus compromisos se lo permitan, su presencia en Rafaela para conocer de boca del nuevo funcionario las acciones que tiene previsto llevar adelante en tan delicada misión. Además, se informará detalladamente sobre un nuevo encuentro que el mandatario local mantuvo en Rosario con el responsable de Gendarmería Nacional.
tario de Seguridad, Sergio Berni, ha implementado el concurso de las fuerzas federales". A renglón seguido, aclaró que ese apoyo de fuerzas federales "no podrá lógicamente extenderse indefinidamente en el tiempo, razón por la cual se exhorta a realizar todos los esfuerzos pertinentes para estar en condiciones de reemplazar a las mismas cuando éstas se retiren". Chaumont adelantó que visitará "cada dependencia policial, atento tanto a las experiencias personales como a los requerimientos funcionales que permitan optimizar su funcionamiento". Acotó que "la educación y formación profesional serán un desafío de fortalecimiento para lo cual promoverá vincularnos estrechamente con el sistema de seguridad nacional y capacitación en el exterior".
Orgullo El nuevo funcionario dijo a través del papel, que está "sinceramente convencido de que el policía debe ser el ciudadano
El funcionario tras asumir su cargo.
que viste un uniforme para proteger a las personas y honrar el cumplimento de la ley, basándose en estrictos valores éticos y morales. Ésa es la imagen que deberemos vivir y practicar, basándonos para ello en la disciplina y el respeto mutuo", planteó.
Y para concluir, confesó su "orgullo personal de poder integrarme a las tareas de una institución centenaria (en alusión a la Policía de Santa Fe), que considero dará respuesta al legítimo reclamo que con toda razón efectúa la población en general", concluyó.
La Alcaidía de Rosario cambia de manos El acto se realizará mañana, a las 10. También se inaugurarán las obras de remodelación del lugar y un nuevo pabellón para internos. Ministerio de Seguridad
El ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, encabezará el acto en el que se formalizará el traspaso de la Alcaidía Mayor de la Unidad Regional N°2 (departamento Rosario) a la órbita del Servicio Penitenciario. El mismo será hoy a las 10 en la mencionada dependencia ubicada en Ovidio Lagos 5250 en la ciudad de Rosario. En la oportunidad también se inaugurarán un nuevo pabellón para alojar internos con capacidad para 48 plazas-, y otras obras de refuncionalización de la Alcaidía. Además, egresarán dos promociones de subayudantes del escalafón Cuerpo General del Servicio Penitenciario y se entregarán siete vehículos cero kilómetro.
Plan de Seguridad El traspaso de la Alcaidía Mayor de la Unidad Regional N° 2 a la órbita del Servicio Penitenciario es una promesa que había sido asumida oportunamente por el Gobierno de Santa Fe, en el marco del Plan de Seguridad Democrática que lleva adelante el Ministerio de Seguridad.
Se inaugurará una ampliación de 48 nuevas plazas.
Para concretar tal acción, se realizaron obras de refuncionalización de las instalaciones de la actual Alcaidía y se construyó un pabellón nuevo con capacidad para alojar 48 internos. Este nuevo pabellón tiene una superficie cubierta de 780 metros cuadrados y está desarrollado en dos plantas. Su construcción demandó una inversión de 8.783.624,82 pesos. A su vez, se ejecutaron distintas obras de refuncio-
nalización tales como reforzamiento del sistema de seguridad perimetral y reparación de garitas de vigilancia, mejoras en el sistema de cloacas, revisión de protección contra incendios, entre otras. Esas intervenciones supusieron una inversión de 16.812.072 pesos. También se incrementará la cantidad de personal dependiente del Servicio Penitenciario, ya que egresarán dos promociones de suboficiales, totalizando 217 nuevos agentes.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
COPA ARGENTINA
Atlético ante Defensa con la ilusión de extender el sueño Se enfrentan desde las 18,10 en cancha de Sarmiento de Junín y con arbitraje de Alejandro Castro. Si la Crema pasa se enfrentará ante Huracán en semifinales. Si gana el torneo, jugará la Copa Libertadores 2015. Diego Oviedo - Sigue la semana decisiva para Atlético. Luego de empatar el pasado viernes ante Quilmes por el Torneo 2014, ahora será el momento de afrontar el encuentro de cuartos de final de Copa Argentina ante Defensa y Justicia, días antes de recibir al líder e invicto River Plate. Pero, el chip ahora es el del torneo integrador, y la Crema quiere seguir por la buena senda de resultados, sabiendo que una consagración le permitirá llegar a una copa interncacional por primera vez en su historia. El partido ante el Halcón de Florencio Varela se jugará en el Estadio Eva Perón de Sarmiento de Junín, donde el Celeste ya estuvo en la actual temporada eliminando a Olimpo de Bahía Blanca por los 16avos. de final. El árbitro será Alejandro Castro y co-
menzará a las 18.10. Después de dejar afuera a los bonarenses, los rafaelinos eliminaron en octavos de final a Talleres de Córdoba en San Francisco por 2 a 1. Para este encuentro, y ratificando la decisión que se le dio a principio de temporada, Atlético irá con todo lo que tiene, ya que la Copa Argentina es la prioridad. Roberto Sensini recibió buenas noticias en el comienzo de la semana, ya que Juan Eluchans y Joel Sacks se recuperaron de sus lesiones e irán desde el minuto inicial. El tandilense dejó atrás una molestia en el aductor de la pierna izquierda, mientras que el lateral derecho se recuperó de un problema en la zona de las cervicales. Pese a que se le detectó una pequeña hernia de disco, esto no le impedirá poder seguir con la actividad profesio-
nal. Los que dejarán sus lugares serán Mauricio Gómez y Lucas Kruspzky. La tercera variante es táctica, ya que Guillermo Pol Fernández volverá al once titular para jugar como volante por izquierda, lo que llevará a que Federico González pase a la delantera junto a Lucas Albertengo, saliendo del equipo el uruguayo Nicolás Royón. Por su parte, Defensa y Justicia disputó un turno más que la Crema y eliminó a Brown de Adrogué, Godoy Cruz de Mendoza y San Lorenzo de Almagro por 2 a 1, mientras que las primeras dos llaves avanzó por los penales. Darío Franco presentará la misma formación que el pasado sábado perdió 2 a 1 con Lanús por la fecha 12 del Campeonato de Primera División. Completaron la delegación
Atlético ya ganó en Junín. Ahora quiere eliminar a Defensa y avanzar a semifinales.
Gabriel Arias, Carlos Casteglione, Carlos Matheu, Marcelo Benítez, Nicolás Bertocchi, Leandro González
y Kevin Cassoratti, goleador de la Reserva que todavía no hizo su debut como profesional.
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
27
COPA SUDAMERICANA
River busca los cuartos antes de llegar a Rafaela
Marcelo Gallardo le dará descanso a varios titulares, pensando en el partido ante Atlético.
PRIMERA DIVISIÓN - ATLÉTICO VS. RIVER PLATE
River buscará alcanzar los cuartos de final de la Copa Sudamericana cuando reciba a Libertad de Paraguay en el estadio Monumental, con la intención de seguir en la racha positiva y con la tranquilidad que le dio el triunfo conseguido como visitante hace una semana. El partido que comenzará a las 21:30 en el estadio Monumental tendrá el arbitraje del colombiano José Buitrago, quien será secundado por sus compatriotas Wilson Berrio y Rafael Rivas. En el accidentado partido de ida, con dos cortes de luz incluidos, disputado en Asunción, el River de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 1 con una gran actuación de sus juveniles Sebastián Driussi y Giovanni Simeone autores de los dos goles de la victoria, tras el empate transitorio conseguido por Carlos Sánchez. Un empate o aún perdiendo por un gol de diferencia, le permitirá a River acceder a la siguiente ronda, dado que en caso de igualdad en puntos sus tantos de visitante se computarán doble. Para este cotejo Gallardo también dispondrá de una rotación en el once inicial para así poder recomponer fuerzas
Loustau será el árbitro ante el Millonario Ayer se llevó a cabo el sorteo de los árbitros para la fecha 13 del Torneo 2014, donde Atlético recibirá a River Plate el domingo a las 21.30 con arbitraje de Patricio Loustau, quien en los últimos tres años, solamente dirigió una sola vez al Millonario. En la actual temporada, Loustau ya estuvo en Rafaela en la caída ante Newell´s por 3 a 2, partido correspondiente a la tercera fecha. A continuación todas las designaciones: Viernes 20.30 - Belgrano de Córdoba vs. Rosario Central: Fernando Echenique. Sábado 15.00 - Independiente vs. Tigre: Diego Abal.
16.00 - Vélez Sarsfield vs. Banfield: Saúl Laverni. 18.10 - Newell´s Old Boys de Rosario vs. Godoy Cruz de Mendoza: Luis Álvarez. 20.30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Racing: Jorge Baliño. Domingo 15.00 - Estudiantes de La Plata vs. Quilmes: Darío Herrera. 15.00 - Lanús vs. San Lorenzo: Diego Ceballos. 18.15 - Boca Juniors vs. Defensa y Justicia: Néstor Pitana. 21.30 - Atlético vs. River Plate: Patricio Loustau. Lunes 20.30 - Arsenal vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Pablo Lunati.
Buen ritmo en la venta de entradas para el partido del domingo
de sus jugadores que en esta etapa del año están cargados de partidos en pocos días. Los que entraron en rotación fueron Leonardo Pisculichi y el defensor central Jonatan Maidana, que ni siquiera concentraron por decisión táctica. Sin embargo, la idea del "Muñeco" es darle minutos al colombiano Teófilo Gutiérrez, y en todo caso reemplazarlo en el complemento, algo similar a lo que podría suceder con el mediocampista Ariel Rojas. River - Libertad Estadio: Monumental. Árbitro: José Buitrago (Colombia). Hora: 21.30. River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzela y Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio o Guido Rodríguez, Ariel Rojas u Osmar Ferreyra, Leonardo Pisculichi; Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. DT: Marcelo Gallardo. Libertad: Rodrigo Muñoz; Jorge Moreira; Fabián Balbuena, Adalberto Román, Gustavo Mencia, Claudio David Vargas, Antonio Bareiro, Sergio Aquino, Jorge González; Rodrigo López y Dionicio Pérez. DT: Pedro Sarabia.
Castellanos
Ayer se abrió la venta de localidades para el público en general en Atlético con vistas al partido del próximo domingo a las 21.30 ante River Plate, en cumplimiento de la fecha 13 del Torneo de Primera División. Desde las 9 de la mañana, que se abrió la sede de Dentesano 445, la venta fue incesante y se cree que antes del viernes, último día, ya no habrá más localidades generales, en tanto que se aguarda por un buen expendio de plateas, especialmente las que tienen un costo de $ 1.000 y que son las de calle Urquiza.
Estudiantes ante Peñarol en Montevideo
La gente ayer a la mañana haciendo cola en la sede de Atlético.
Estudiantes de La Plata y Peñarol de Uruguay jugarán todas sus cartas hoy en Montevideo para quedarse con un boleto a cuartos de final de la Copa Sudamericana 2014. El choque se disputará desde las 19:00 en el estadio Centenario con el arbitraje del brasileño Leandro Vuaden, asistido en las bandas por sus compatriotas Cleriston Barreto y Fabricio Vilarinho. Los uruguayos reciben a su rival en desventaja
tras perder 2-1 en la ida en la ciudad de La Plata, aunque el gol conseguido podría ayudarlos en caso de ganar por la mínima diferencia. Para seguir en carrera Estudiantes deberá empatar o ganar, mientras que Peñarol está obligado a un triunfo al menos por 1- 0 para seguir adelante en la Sudamericana. Quien lo consiga se enfrentará en cuartos de final al ganador del duelo entre River y Libertad de Paraguay.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL - GRUPO UNO
En el comienzo de la novena del Clausura, Unión recibe a Atlético Anoche, en la reunión del Consejo Directivo liguista, se confirmó el cronograma de una nueva fecha, que se iniciará hoy desde las 21. El viernes juegan Florida - Libertad, mientras que el resto irá el domingo a las 15.30 por disposición policial. Guillermo Bersano - Anoche, ante una buena concurrencia de delegados, se desarrolló la reunión liguista cuyos temas más importantes pasamos a detallar.
La novena del Clausura Esta noche comenzará a disputarse una nueva jornada del segundo torneo liguista, ya que desde las 21, Unión recibirá en Sunchales a Atlético, partido que arbitrará José Rodríguez. El Bicho Verde, líder del Clausura, intentará recuperarse luego de la derrota ante Peñarol, mientras que la Crema viene de golear 4 a 1 a Ben Hur. El próximo viernes continuará la fecha en Clucelllas, donde a partir de las 21, local Florida y su obligación a ganar recibirá a Libertad de Sunchales. El resto de la jornada irá el domingo con un adelantamiento del horario, ya que irá a las 15.30 con motivo del partido de Primera División entre Atlético y River Plate. En la reunión entre la Mesa Directiva y el Jefe de Operaciones de la Unidad Regional V, comisario Fabio Romero, este último garantizó los partidos del próximo domingo: Ferro - Peñarol; Ben Hur Brown (SV); Argentino Quilmes - 9 de Julio y Talleres (MJ) - Sportivo Norte.
La violencia, otra vez presente Lamentablemente nuevos hechos de violencia se sucedieron el pasado fin de semana. Ahora un árbitro fue agredido en el partido entre Belgrano de San Antonio y Deportivo Aurelienses de la Zona Centro. A los 18' del complemento, Jonatán Balbín, jugador de Aurelia, agredió verbal y físicamente a Gustavo Vigistain, determinándose la suspensión del partido. En otros partidos de Inferiores e Infantiles se vivieron situaciones similares.
Reunión con los presidente de Clubes Como veníamos informando, la Mesa Directiva convocó para esta noche a partir de las 20 en la sede Liguista a una reunión obligatoria a los presidentes de las 37 instituciones para tratar la temática "Violencia en el Fútbol". Se espera contar con la mayor participación posible en búsqueda a un tema social y deportivo que lamentablemente excede a los directivos actuales.
La actividad del Grupo B El próximo domingo, y de acuerdo a lo establecido por la
Unidad Regional V, los partidos de vuelta de las instancia de semifinales de Primera División y Reserva comenzarán a partir de las 15.30 horas (Reserva a las 14), con esta programación: Argentino de Vila (1) vs. Zenón Pereyra (0) y Deportivo Ramona (1) vs. Argentino de Humberto Primo (2).
Se juega normalmente el Hexagonal Final Por la Zona Centro, este domingo desde las 13, 15.30 los partidos de Primera División, se jugará la segunda fecha del Hexagonal Final: Deportivo Bella Italia vs. Belgrano de San Antonio; Deportivo Susana vs. San Isidro de Egusquiza y Sportivo Libertad de Estación Clucellas vs. Sportivo Aureliense.
Proyecto "Torneo Inicial Copa Liga Rafaelina de Fútbol" Anoche se dio a conocer el nuevo proyecto para el "Torneo Inicial Copa Liga Rafaelina de Fútbol 2015", anteriormente llamado "Súper Preparación". Esta nueva competencia tendrá la participación de 32 clubes del Grupo Uno, B y cuatro de la Zona Centro. Se aprobó que pase a la Comisión de Reglamento.
La Crema viene de golear a Ben Hur en la pasada fecha.
COPA SUDAMERICANA
Lanús, último campeón, eliminado por Cerro Anoche, por los octavos de final de la Copa Sudamericana, Lanús no pudo con Cerro Porteño y no podrá defender el título obtenido en el 2013. El equipo de Guillermo Barros Schelloto, que había perdido en Paraguay por 2 a 1, no pudo revertir la historia y sufrió mucho el gol recibido al minuto del encuentro. Oscar Romero, que había convertido los dos goles en el partido de ida, puso en ventaja a los visitantes, mientras que Diego Braghieri le dio la igual-
dad a los del Sur bonaerense, que en el complemento no tuvo ideas para cambiar el resultado final que fue 1 a 1 y 3 a 2 en el global para Cerro. Ahora, el equipo que dirige Leonardo Astrada y donde es capitán Carlos Bonet, ex jugador de Atlético de Rafaela, se estará enfrentando en cuartos de final al ganador de la serie entre Boca Juniors y Capiatá, donde los paraguayos ganaron el partido de ida en La Bombonera por 1 a 0.
BOCA JUNIORS
Arruabarrena planifica cambios para mañana Según el ensayo táctico a puertas cerradas que realizó ayer el plantel 'boquense' en Casa Amarilla, el entrenador Rodolfo Martín Arrubarrena hará cuatro cambios de nombres en relación al equipo que superó el domingo último a Godoy Cruz (3-2), por la duodécima fecha del torneo de Primera División, y también tocará el sistema táctico. En ese contexto, Boca saldrá a jugar ante Capiatá con Agustín Orión; Claudio Pérez, Lisandro Magallán y Juan Forlín; José Fuenzalida, Fernando Gago, Nicolás Colazo y Marcelo Meli; Federico Carrizo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Es decir que ingresarán 'Chiqui' Pérez, Meli, Chávez y Calleri y saldrán Leandro Marín, Emanuel Insúa, Andrés Cubas y Emmanuel Gigliotti, en relación a la formación que ganó en tierra cuyana el fin de semana. Ade-
más, no retornará al equipo el zaguero Mariano Echeverría, quien había sido titular durante todo el ciclo del 'Vasco' Arruabarrena, luego de haber jugado la semana pasada en la increíble derrota en La Boca ante el modesto Capiatá por 10, que dejó al equipo en una situación muy comprometida en el torneo internacional. Luego de la práctica en la que el 'Vasco' definió el equipo que saldrá a jugar este jueves desde las 21.15 en la cancha de Sportivo Luqueño (donde será local Capiatá), el plantel 'xeneize' se reencontrará a las 23 en el hotel y quedará concentrado. A esa formación se agregarán Emanuel Trípodi, Leandro Marín, Mariano Echeverría, Emanuel Insúa, Federico Bravo, Gonzalo Castellani, Luciano Acosta, el 'Burrito' Martínez y Gigliotti y, como se sabe, dos de ellos quedarán afuera del banco de los suplentes.
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
29
Toyota Etios Cross Ya se encuentra disponible en el mercado local a un precio de $ 115.000, y 3 años de garantía o 300.000Km lo que se cumpla primero. Equipamiento
El Etios Cross proporciona un amplio espacio interior que permite que cinco pasajeros adultos viajen cómodamente. Este diferencial puede apreciarse más aún para los ocupantes del asiento trasero que poseen un amplio espacio para las rodillas además de contar con un túnel central semiplano. El nuevo Toyota Etios Cross se destaca por tener los siguiente atributos:
Se destacan, cierre centralizado con apertura a distancia, levantacristales eléctricos en las 4 puertas, aire acondicionado, audio con CD, MP3 y puerto USB con control satelital en el volante, apertura del tanque de combustible desde el interior del vehículo, apertura del portón trasero de forma eléctrica, desde el exterior.
Diseño exterior
Seguridad
Paragolpes robusto con una protección en forma trapezoidal color plata, faros delanteros y luces antinieblas integradas al paragolpes con molduras también en color plata, espejos exteriores color carrocería con luz de giro incorporada, moldura plástica en todo el lateral, llantas de aleación de nuevo diseño y 10 rayos, en tonalidad negro y plata y cubiertas 185/60 R15.
En materia de seguridad activa ofrece: sistema de frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), faros antiniebla delanteros, tercera luz de freno con tecnología LED, posición de manejo elevada que permite una gran visibilidad para el conductor ayudando a disminuir los ángulos ciegos. En lo que a seguridad pasiva respecta, cuenta con carrocería de excelente rigidez, con estructura de absorción de impactos, airbags frontales para el conductor y el pasajero, además de barras de protección contra impactos laterales. También, como equipamiento de serie, posee cinturones de seguridad delanteros con pre-tensionador y limitador de fuerza, y un testigo visual y sonoro del cinturón de seguridad para conductor y pasajero delantero, que se activa para recordar su uso. En cuanto a seguridad antirrobo, el Etios Cross, cuenta con alarma en to-
Diseño interior Panel de instrumentos está claramente dividido en un área de información y un área de operación, interior, en tonos oscuros, y su panel central y apoyabrazos en "piano black". Volante con control satelital de audio revestido en cuero al igual que la empuñadura de la palanca de cambios. Velocímetro combina colores negro y azul, nuevos tapizados con costura blanca y bordado exclusivo "Etios Cross".
das las puertas, y con un sistema de inmovilizador de motor.
Motor 1.5 litros de 16 válvulas con 100 hp de potencia,
doble árbol de levas a la cabeza y una optimizada sincronización de válvulas, con sistema de distribución comandado por cadena y tensores hidráulicos, que aseguran una larga durabilidad. Trabaja en
forma conjunta con una caja manual de 5 velocidades y un acelerador electrónico ETCS-i, que ayuda a una conducción suave y confortable. Adicionalmente, está equipado por una dirección asistida eléctricamente con un excelente radio de giro (4,9 m), y un
excelente ajuste de suspensión, proporcionando el máximo confort en el uso diario. El nuevo Toyota Etios Cross ya se encuentra disponible en el mercado local a un precio de $ 115.000, y 3 años de garantía o 300.000 Km, lo que se cumpla primero.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
José Fortunato (Coco) Por Jorge Ternengo Representó a la ciudad de Lobos. Sus comienzos a nivel nacional se dieron en el Turismo Pista donde junto a su vecino y amigo Néstor Appella lograron el campeonato de la Clase 12 en el año 1982. A partir de ese momento ambos tomaron distintos desafíos pasando Appella al Turismo Carretera y "Coco" al TC 2000. Las cosas no fueron sencillas ya que siempre participó con Peugeot, marca que no tuvo muchos adherentes durante esa década, sin embargo el apoyo de la Peña "Coco Pueblas" le permitió trabajar con muchas ganas y a pesar de no haber logrado el triunfo, su Peugeot 505 amarillo diseñado por Heriberto Pronello quedó en el recuerdo de los aficionados que lo vieron pelear la punta en la
carrera de Mendoza 1988. En el TC 2000 llegó a competir en 55 carreras pero antes de cerrar su campaña en dicha categoría se le animó al TC participando de manera esporádica sobre el Falcon de Appella. No fueron muchas las presentaciones de Fortunato en el TC grande pero no pasó desapercibido, fue director de la prueba en las vueltas realizadas en su ciudad y puntualmente fue el último piloto en presentarse con un Ford Fairlane en la final de 1996. Como tantos otros luego de su retiro siguió trabajando en el taller preparando autos y apoyando el desarrollo de nuevos pilotos desde el Lobos Racing.
Resumen de sus Carreras 1989 - Número 188 Suma 1,50 punto en el torneo recorriendo 90,26 kilómetros 6º Fecha- Autódromo de Buenos Aires (11/6/89) Clasificación : 42ª Segunda serie : 8º - Final
: No clasificó a 11 vueltas 9ª Fecha- Autódromo de Buenos Aires (27/8/89) Clasificación : 47º - No largó la serie 1990 - Número 96 11ª Fecha- Autódromo "Oscar Gálvez" – Buenos Aires (9/9/90) Clasificación : 39º Tercera serie: 16º 1993 - Número 132 Suma 6,50 puntos en el campeonato 1ª fecha- Autódromo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce - Buenos Aires (7/3/93) Clasificación : 34º Primera serie : 8º - Final : No clasificó a 20 vueltas 3ª Fecha- Autódromo "Oscar Gálvez"- Buenos Aires (18/04/93) Clasificación: 14º - Segunda serie : 18º 4ª Fecha- Autódromo
"Oscar Gálvez" - Buenos Aires (16/05/93) Clasificación: 52º - No largó la serie 5ª fecha- Autódromo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce - Buenos Aires (6/6/93) Clasificación : 32º Segunda serie : 17º 7ª fecha- Autódromo de Rafaela – Santa Fe (11/7/
93) Clasificación : 34º Primera serie : 8º - Final : No clasificó a 8 vueltas 11ª Fecha- 2 Horas de TC - Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (19/09/93) Competencia por binomios, participa junto a Néstor Appella con el número 121. Clasificación: 22º Abandonan en la primera etapa y no largan la segunda - Suma de tiempos : No clasificó a 44 vueltas 14ª Fecha- Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (05/12/93).
Clasificación: 46ª - Primera serie: 15º - Final : 13º 1994 - Número 59 Suma 13,50 puntos en el campeonato 1994 - Número 59 Suma 13,50 puntos en el campeonato 1ª fecha- Semipermanente "Triángulo del Tuyú" de Santa Teresita - Buenos Aires (20/02/94). Tercera serie : 18º 4ª fecha - Autódromo Río Cuarto - Córdoba (17/4/1994) Clasificación: 32º - Segunda serie : 7º - Final : (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA l
(Viene de pág. 30) 14º 5ª fecha- Autódromo "Juan Manuel Fangio" de Balcarce - Buenos Aires (15/5/94) Clasificación: 41º - No largó su serie 7ª fecha -Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (19/6/94) Clasificación: 39º - Tercera serie : 9º - Final : 17º 8ª fecha - Autódromo Río Cuarto - Córdoba - (7/ 8/1994) Clasificación: 35º - Segunda serie : 11º - Final: 26º 12ª fecha- Semipermanente "Triángulo del Tuyú" de Santa Teresita - Buenos Aires (09/10/ 94) Tercera serie: 8º - No largó la final 13ª Fecha- Base Aérea Punta Indio de Verónica Buenos Aires (23/10/94) Clasificación: 39º - Tercera serie: 10º - Final : No clasificó a 14 vueltas 16ª fecha -Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (11/12/94) Clasificación: 19º - Primera serie : 7º - Final : No registró paso 1995 - Número 45
14ª fecha – Autódromo de Nueve de Julio - (0511-1995) Clasificación: 38º - Segunda serie: 14º - Final : No clasificó a 14 vueltas 16ª fecha -Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (10/12/95) Clasificación : 46º Primera serie : 17º 1996 - Número 131 Suma 1 punto en el campeonato 16ª fecha -Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (15/12/96) Clasificación: 39º - Segunda serie: 9º - Final :
No clasificó a 10 vueltas 1997 - Número 116 Suma 1 punto en el campeonato 15ª fecha -Autódromo "Roberto Mouras" de La Plata - Buenos Aires (15/ 12/96) Clasificación: 42º - Tercera serie: 11º - Final : No clasificó a 15 vueltas 16ª fecha -Autódromo "Oscar Gálvez" - Buenos Aires (21/12/96) Clasificación: 46º - Primera serie: 15º - Final : 22º 2005 - Número 89 Suma 1 punto en el
campeonato 13ª fecha – Autódromo de Nueve de Julio - (0210-2005) Clasificación: 58º - No largó la serie al quedar fuera del 103% respecto del tiempo de la pole. La vuelta de José al TC fue de la mano de un Ford diseñado por Heriberto Pronello y motorizado por su propio equipo. El hecho tuvo lugar en el Autódromo de 9 de Julio el 02/10/2005 por la 13ª fecha del torneo. "Coco" tenía entonces 47 años.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
Confirmado: Viernes a las 20.30 en el Coloso La dirigencia del León, tras reunirse con la Policía local, confirmó la posibilidad que adelantábamos ayer, el encuentro entre el León y Ben Hur por el Federal B se jugará este viernes desde las 20.30 en el "Germán Soltermam". Alejandro Ambort.- En la edición de ayer adelantábamos esta posibilidad bastante concreta pero que debía ser refrendada por el acuerdo entre el club local y representantes de la Unidad Regional V de Policía. Tras reuniones mantenidas entre dirigentes del fútbol juliense y miembros de la fuerza pública, se confirmó que el encuentro entre 9 de Julio y Ben Hur, correspondiente a la octava fecha de la Zona 7 del Federal B, se jugará este viernes desde las 20.30 en el Coloso "Germán Soltermam". De este modo se desprende una semana corta de trabajo para el plantel juliense que viene de conseguir el pasado domingo su primer triunfo, también como local, ante Viale F.C y pasado mañana deberá saltar nuevamente a cancha. En la tarde de ayer el León completó un nuevo entrena-
miento en el estadio y allí predominaron los trabajos físicos a cargo de los profes Forni y Giorgis. En cuanto a lo futbolístico todavía no hubo indicios y habrá que esperar. Para la tarde de hoy se espera el ensayo formal de fútbol en el Coloso y allí Werlen mostrará la idea que tiene para recibir a la BH. Veremos si se ratifican muchos nombres de los que vienen de obtener el primer triunfo pero fundamentalmente si se ratifica el esquema táctico o se busca otra alternativa. En cuanto a disponibilidades, el que puede volver es Lucas Rodríguez tras haber cumplido su fecha de suspensión, mientras que se espera aún por Andrés Velazco, que ya no estuvo en cancha el pasado domingo por una lesión y su presencia el viernes es aún duda en el León.
TORNEO FEDERAL B – BEN HUR
Con la cabeza en el clásico Nicolás Domenella.Luego del empate cosechado en la capital santafesina ante La Salle Jobson, Ben Hur volvió a los entrenamientos pensando en el choque del viernes ante 9 de Julio. Ya con la confirmación de la baja de Lucas Lorenzatti por acumulación de tarjetas amarillas, el entrenador José Cordero no fue con especulaciones y adelantó a Diario CASTELLANOS que la única variante que introducirá será la vuelta del uruguayo Leandro Acosta en el medio de la cancha para reemplazar al rafaelino, siempre y cuando no medie ninguna sorpresa en la semana en cuanto a molestias que pudieran aparecer en algunos jugadores. En el día de ayer, el equipo trabajó liviano en la cancha nº 3 del predio donde hicieron algunos minutos de fútbol quie-
nes jugaron poco ante los santafesinos como aquellos que no lo hicieron, más el resto del plantel liguista. La semana para la BH continuará hoy en turno vespertino a partir de las 16hs en el estadio si está en condiciones –restan terminar algunos trabajos de mantenimiento-, de lo contrario nuevamente se desarrollará en la cancha 3.
Buen horario En la intimidad del vestuario benhurense cayó de buena manera la noticia de que el encuentro frente al equipo de Werlen se juegue el viernes por la noche, sobre todo en el técnico Cordero, habida cuenta de que el día domingo Ben Hur será anfitrión de Brown de San Vicente en el marco de la 9ª de la Liga Rafaelina de Fútbol.
El nuevo estatuto, la refundación juliense Charlamos con Franco Moroni, presidente de 9 de Julio, y con Sergio Sara, uno de los socios que acercó esta iniciativa. Repasamos los principales ejes del proyecto. Castellanos
Alejandro Ambort.- El trabajo de este grupo de socios comenzó a principios de año y desde hace algunas semanas a esta parte se puso a disposición de los julienses el borrador del nuevo estatuto de la institución. Los socios pueden acceder al mismo, leerlo y aportar lo que consideren necesario, simplemente acercándose a la secretaría del club y llevándose una copia del mismo. Charlamos con Franco Moroni, el presidente de la entidad, como así también con el Ing. Sergio Sara, uno de los socios que encabezó este proyecto de modificación del estatuto y refundación del club rojiblanco. "Esto surge en la asamblea del mes de febrero de este año en la que Franco Moroni asume como presidente. Me acerqué yo, en nombre de algunos socios entre los que veníamos charlando un poco la idea. Franco, con buen criterio, en ese momento preguntó si había alguna inquietud y le mencioné que me parecía que era importante", nos contó Sara. Además, Sara también nos manifestó por qué surge esta inquietud de modificación del estatuto. "Nosotros teníamos antecedentes de que el estatuto del club data del año 1922, que se reformó en 1934, que tiene otra nueva modificación en 1955 y alguna modificación menor alrededor del año 2000. Con lo cual entendíamos que, como norma más importante del club, merecía una actualización". "Se trabajó en principio con un borrador, con una estructura de estatuto, básicamente que tenían que ver con San Lorenzo y River, de esos lugares se tomaron referencias. Lo primero que surgieron fueron tres ejes sobre los cuales trabajar", nos dijo Sara y aquí repasamos detalladamente cada uno de esos ejes fundamentales a los que hace referencia: El objeto del club: "el viejo estatuto hablaba de un club de fútbol que se dedicaba, de pronto, a otras actividades deportivas también y el desarrollo de la mente, como se decía en aquella época.
Sergio Sara y Franco Moroni, con el viejo estatuto y el nuevo borrador.
Desde allí se generó una buena discusión y apertura que llevó a pensar que el club 9 de Julio, a partir de esta refundación, no solamente debe tener el objeto de ser un club de fútbol sino que también aparecen otros objetos relacionados a las actividades del club, relacionados a la educación de los asociados, la materia ambiental y su desarrollo. Van a ser nuevos ejes en los que la institución va a tener actividad y puede llegar a generar recursos mediante nuevas líneas de trabajo". Elección de autoridades: "la Comisión Directiva se elige hoy, todos los años se renueva la mitad de la misma y en relación a lo que viene sucediendo en el club en los últimos años se hace más difícil. Antes podría haber sido algo más sencillo el tema de las renovaciones pero hoy implica que si alguien quiere aportar su trabajo debe a la vez compartir con personas que pueden tener otras ideas u objetivos. En este sentido hay una propuesta que es que la Comisión Directiva se elija de manera completa y a tres años de gestión, con una sola posibilidad de que la figura del presidente sea reelecto". Órganos de control: "hemos visto que el viejo estatuto es muy flojo en relación al nivel de cantidad de subcomisiones con las que cuenta hoy la institución y todos los compromisos que va tomando el club. Lo más importante que
tendrá cómo órgano de control el club, no serán las decisiones de la Directiva sino las asambleas de socios, para lo cual se establecen pautas para determinar las asambleas ordinarias y extraordinarias, por lo que entendemos que se mejorará en ese sentido la calidad institucional para las futuras comisiones directivas". Por su parte, Franco Moroni, se refirió a la posibilidad de que los socios puedan repasar y aportar sobre este borrador. "Hace poco más de veinte días que comenzamos a difundirlo para que la gente se acerque. Algunos se acercaron para llevarse una copia del borrador en papel, otros lo han solicitado por correo electrónico y ya hemos tenido también algunas sugerencias de los socios". Por último, el presidente de la entidad se refirió a los plazos y pasos a seguir. "Habrá tiempo de revisar el borrador hasta fin de octubre o principios de noviembre, allí llamaremos a una reunión para debatir esas inquietudes y sugerencias. En base a eso se definirá y se enviará a Santa Fe para su corrección y luego ponerlo en asamblea a disposición de los socios. No hay una fecha estipulada porque depende de los tiempos que manejemos para su corrección y definición, pero estimamos que entre fin de este año e inicios del próximo, podremos poner este nuevo estatuto en asamblea a consideración de la aprobación de los socios".
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
ATLETISMO
33
VOLEY FEMENINO - TORNEO INTERNACIONAL
Ternavasio y más victorias
Atlético participó en El Trébol con dos categorías Las Sub 13 y Sub 16 intervinieron demostrando un buen nivel de juego. Prensa Vóley Atlético
El maratonista de San Vicente obtuvo dos primeros puestos y mejoró su tiempo en este tipo de pruebas de distancia. Gentileza Nico Ternavasio
Otro buen fin de semana positivo para el maratonista de San Vicente, Nicolás Ternavasio, donde prácticamente de manera semanal viene corriendo y obteniendo victorias. El ganador de los 21k del pasado 28 de setiembre en Rafaela, obtuvo el pasado sábado se realizó la 24ª Edición de la Copa Nacional de Clubes en el CENARD de Buenos Aires. En la prueba de los 10.000 metros, Ternavasio –representa a FCmax- fue el ganador logrando un tiempo de 30m 57s50 seguido por Ismael Kipyator Langat (FCmax) con 31m33s64 y 3º Gustavo Brahim (EB) 31m34s51 (PB). En mujeres en 10.000 metros la Final fue ganada por Micaela Vidal (FCmax) 38m05s91 seguida por María Luján Soto (FCmax) 40m41s35 y tercera Verónica Barrios (LÑ) 42m 06s86.
Competencia en San Francisco Solano Además participó de la 24ª Edición de los 10K de la competencia Aniversario "San Fran-
Buen nivel.La categoría Sub 16 de Atlético de Rafaela.
Llegada. El maratonista Nicolás Ternavasio con los brazos arriba al ganar los 10K "Ternium-Siderar" de la ciudad de San Nicolás.
cisco Solano" logrando el primer lugar seguido por Gustavo Comba y en la tercera ubicación correspondió a Wilson Videla. Por último, completando el periplo de las competencias, en la ciudad de San Nicolás se
realizó la 10º Edición de la prueba de 10K "Ternium-Siderar" que fue ganada por Miguel Ángel Guerra 29m49s seguido por Nicolás Ternavasio realizando un tiempo de 30m55s – mejor marca- y tercero se ubicó Ismael Langart 31m41s.
BÁSQUET – FEMENINO
El U17 de la BH se estrenó en el Argentino de Clubes Las chicas de Sportivo Ben Hur comenzaron su participación con muy buenos resultados en condición de visitante. Por primera vez Ben Hur está participando de un certamen de esta magnitud, y en el inicio lo hizo con importantes resultados. Durante el reciente fin de semana, más específicamente entre el pasado viernes y lunes, el equipo rafaelino disputó cuatro encuentros, todos en condición de visitante. El equipo que conduce Guillermo Segatti cosechó dos derrotas y dos victorias. Todo inició el viernes con derrota en el estreno ante Berazategui, mientras que luego llegaron dos victorias consecutivas, la primera ante Argentino de Lanús y la otra ante Atlético
Lanús, el equipo Granate que es el último campeón nacional de la categoría y que cuenta con jugadoras de selección. Luego, la gira se cerró en Rosario con derrota ante su homónimo. Aquí repasamos en detalle los resultados en cada uno de estos primeros cuatro partidos de las chicas del U17 de la BH en el Campeonato Argentino de Clubes: Deportivo Berazategui 72 vs. Sp. Ben Hur 53. Argentino de Lanús 52 vs. Sp. Ben Hur 70. Atlético Lanús 47 vs. Sp. Ben Hur 53. Ben Hur (Rosario) 66 vs. Sp. Ben Hur 53.
Posiciones Zona "A": Dep. Berazategui, Ben Hur (Rosario), Atlético Lanús y Sp. Ben Hur 6, Argentino de Lanús 3.
Ahora jugará en casa Llegará el momento de las revanchas y la BH tendrá cuatro encuentro consecutivos en condición de local, con este cronograma: Sábado 01/11: Sp. Ben Hur vs. Deportivo Berazategui Viernes 07/11: Sp. Ben Hur vs. Atlético Lanús Domingo 09/11: Sp. Ben Hur vs. Ben Hur (Rosario) Sábado 29/11: Sp. Ben Hur vs. Argentino de Lanús
El pasado fin de semana, el Club Trebolense de El Trébol organizó el Torneo Internacional de voleibol "Carolina Costagrande" en las categorías Sub 13 y Sub 16 en rama femenina, contando entre los presentes con la participación de equipos de 5 países (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile), 100 equipos y más de 1300 deportistas. Atlético de Rafaela participó con un equipo en cada categoría mostrando un trabajo para destacar por parte de ambos elencos. En Sub 13 integró la Zona 1, donde derrotó a Libertad de Sunchales, Colegio Martin Luther (Brasil) y Club Náutico de Rosario, cayendo ante Trebolense "A" y Central Olímpico de Ceres. Por triple empate quedó clasificado en segundo lugar, avanzando a Copa de Oro. En la jornada final, en el cruce enfrentó a Almafuerte de Las Varillas en un partido muy duro cayendo 25 a 22, y en el segundo partido ocurrió lo mismo ante Regatas de Rosario por el mismo marcador. Debemos destacar una meritoria ubicación de las chicas Celestes logrando un 16º puesto entre los 44. El equipo estuvo compuesto por: Valentina Scarafía; Candela Girardi; Julieta Rivero; Violeta Actis; Violeta Ambroggi; Milena Rovedatti; Marisol Ruata; Micaela Lozer; Celeste Rodrígues Copque y Candela Florio.
También el Sub 16 Atlético integró la Zona F ganando uno de los seis partidos disputados aunque con varios tie breack en su haber. Se midió ante Argentino de Marcos Juárez, Florida de Uruguay, Almafuerte de Las Rosa, Sporting de Corral de Bustos y Olimpo de Bahía Blanca. Luego pasó al triangular de Copa de Plata que no se pudo obtener tras perder ante Trinity de Paraguay y Trebolense B en tae breack 14-16. El equipo estuvo integrado por: Julielta Florio; Celina Peralta; Antonela Farías; Milagros Correa; Josefina Jappert; Nadín; Paola Rojas y Camila Marcelino. Ambos equipos fueron dirigidos técnicamente por la profesora Marina Francesconi y como ayudante técnicos la profesora María Alejandra Campo y Macarena Quarín.
Acción. Uno de los partidos disputados por las chicas.
34
DEPORTES
LIGA NACIONAL A
Libertad recibe a San Martín El equipo correntino fue hasta el momento el único verdugo de los Tigres, por lo que nuestros muchachos querrán vengarse del traspié de la semana pasada en Corrientes. Esta noche, Libertad recibe a San Martín en El Hogar de los Tigres a partir de las 21. Con mucha garra y corazón, Libertad se ha eregido como uno de los mejores equipos de la Zona Norte de la Liga Nacional, con una defensa fuerte en todo el campo, el plantel ha evolucionado con el correr de los juegos y hoy por hoy, es uno de los equipos más fuertes. Los Tigres quieren seguir sumando, su apoyo es importante y necesario. Concurra al Hogar de los Tigres y aliente a los muchachos.
Básquetbol Intermedias: viajan a Rafaela Esta tarde, los chicos pertenecientes a las Categorías Intermedias U14, U15 y U17 del Club Deportivo Libertad juegan en Rafaela. En la "Perla del Oeste" visitan a Independiente (U14) y Sportivo Ben Hur (U15 y U17). En el caso de los U14, el partido corresponde al segundo partido del Play off de la primera fase, en tanto que los U15 y U17 disputan los partidos que fueron reprogramados de la 12ª fecha. Libertad busca revalidar los títulos obtenidos en el Torneo Apertura y ser así el mejor de la Temporada 2014 del Básquetbol de la Asociación Rafaelina.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL
Por Copa Argentina ante Tiro Federal
Daniel Ponce - Este miércoles, a partir de las 18.30, Libertad de Sunchales recibe en el Plácido Tita a Tiro Federal de Rosario por la Copa Argentina 2014/15. El partido será arbitrado por José Sandoval de Concordia, acompañado por Manuel Sánchez de Santa Fe y Alejandro Schneller de Ceres. Si bien el aurinegro como el equipo rosarino no jugaron el último fin de semana entre sí porque se jugó el clásico rosarino y no había efectivos policiales que cubrieran este partido, ambas escuadras presentarían equipos alternativos, pensando en la seguidilla de partidos que se viene y en tratar de no perder los primeros lugares en la lucha por el ascenso al Nacional B. Libertad juega el sábado su último partido de local ante Alvarado de Mar del Plata a las 16, el próximo miércoles viaja a Rosario para enfrentar a Tiro Federal, el domingo 2 viaja Ferro de Pico La Pampa y cierra el domingo 9 en Córdoba frente a Talleres, o sea cinco partidos en diecinueve días. Ricardo Pancaldo utilizaría para este partido a muchos de los jugadores que jue-
gan en la liga local más otros del Federal A, dejando descansar a la mayoría y recuperando algunos lesionados para el sábado. El posible once inicial sería: Franco Piccard; Federico Arach, Luis Ibañez, Flavio Diaz y Gaston Pinto; Federico Allende, Franco Raminelli, Diego Gottardi y Nabil Mosello; Franco D’Antoni y Roberto Dovetta.
Las entradas Es importante aclarar que para este torneo, por sus características en cuanto a distribución de ingresos a los equipos participantes, queda exceptuado el beneficio que los socios del Club Deportivo Libertad tienen para los partidos del Torneo Federal A de Fútbol. En tal sentido, para los partidos de Copa Argentina, todo el público que ingrese al estadio deberá abonar la entrada de acuerdo a los siguientes valores: - Mayores: $ 60. - Menores, Damas y Jubilados: $ 30. El ingreso al Estadio se producirá por el pórtico ubicado en la intersección de Dentesano y J. A. Roca.
DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
35
FIM ISDE 2014
Argentina confirmó equipo Del 1 al 8 de noviembre se vivirá por primera vez la llegada a nuestro país de la competencia de enduro más importante del mundo, y para ésto se conformó un Seleccionado Oficial para representar a Argentina en los Six Days 2014. ISDE 2014 / Jorge Amaya
La escuadra nacional que estará representando oficialmente los colores celestes y blancos, quedó finalmente compuesta por 13 competidores de gran nivel, que han estado preparándose de forma conjunta a cargo del experimentado piloto Augusto Freytes. Más de 400 pilotos de elite internacional arribarán a San Juan para vivir la 89na edición del ISDE Argentina 2014, y los representantes nacionales dejarán todo para que el premio mayor se quede en nuestro territorio. Franco y Stefano Caimi, Kevin y Luciano Benavides, Nicolás Giustozzi y Juan Manuel Dávila integran el World Trophy Team oficial de Argentina. El sexteto tiene un alto nivel y mucha experiencia sobre la moto. Luego de varios meses de arduo entrena-
miento, el equipo ya tiene todo listo para competir en la región cuyana del país donde buscará la gloria haciendo valer su localía. Entre los menores de 23 años, se armó un plantel de gran proyección, que a su corta edad ya han demostrado por qué fueron elegidos. Encabezado por Juan Ignacio Zunino, quien participó en Italia el año pasado, seguido por Agustín Maldonado, Martín Mercado y Nicolás Kútulas, las jóvenes promesas son una de las mejores apuestas nacionales para dar pelea frente a las grandes potencias del enduro mundial. Completando los 13 pilotos oficiales, el sanjuanino Ariel Navarro llevará la posta en el Club Team Argentina que estará compuesto además, por el joven Franco Ayuso y el experimentado
Emiliano Carbonero. La mezcla de dos pilotos con muchos kilómetros recorridos y uno de 17 años promete darle una gran combinación de talento al Club. Este equipo tendrá mucha competencia local e internacional, siendo ésta una de las categorías más concurridas para los Six Days of Enduro Argentina 2014. Bajo la guía del "Chino" Freytes, la Selección Argentina llevó a cabo una serie de ensayos preparatorios con el fin de conformar un grupo unido y sólido. Por lo que está más que preparada para el debut de la máxima competencia mundial de enduro que hará escala en suelo argentino.
World Trophy Team Kevin Benavides –E3
Hay equipo. Los 13 pilotos tienen todo listo para los Six Days a disputarse en San Juan.
Franco Caimi – E2 Luciano Benavides – E2 Stefano Caimi – E1 Juan Manuel Dávila – E2 Nicolás Giustozzi – E3 Junior Trophy Team Juan Ignacio Zunino – E1
SÚPER TC 2000 - 2015
Agustín Maldonado – E2 Martín Mercado – E2 Nicolás Kútulas – E2 Club Team Ariel Navarro – E2 Franco Ayuso – E2 Emiliano Carbonero – E2
Prensa Escudería FE Peugeot Junior Equipe.
Benamo en Escudería FE Luego de un acuerdo sellado entre el director de Escudería FE, Rubén Salerno, y el piloto Lucas Benamo, quedó definido que el bahiense será uno de los dos pilotos para la temporada 2015 de Súper TC2000. Ante el alejamiento de Facundo Chapur, a quien le deseamos la mejor de las suertes en su nueva aventura defendiendo otros colores, el "Tano" Salerno puso manos a la obra para tener un hombre de las mismas condiciones deportivas. Así surgió la figura de Benamo, amigo de la casa y que ya compartió con el FE Peugeot Junior Equipe la competencia de los 200 kilómetros de Buenos Aires, quedando ambas partes conformes con su labor.
En las oficinas de la Escudería FE, ambas partes sellaron el vínculo para la temporada 2015 de Súper TC2000, el cual será el tercer campeonato del equipo de Rubén Salerno en la categoría más avanzada tecnológicamente de Sudamérica.
La palabra de Rubén Salerno "Lamentamos la partida de Facundo, pero es un hijo de la Escudería FE y uno siempre quiere que sus hijos crezcan y se desarrollen lo mejor posible. Por eso no sólo celebramos su marcha, sino que lo apoyamos en este nuevo desafío. Para suplirlo necesitábamos a alguien de su nivel conductivo y deportivos, y
Proyecto de Regulación de Competencias Hoy a las 18 horas en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, estarán presentes Juan María Traverso junto a la diputada provincial Marcela Aeberhard presenciando la "Presentación del Proyecto de Regulación de las Competencias del Deporte Motor". De esta manera será el inicio de un nuevo automovilismo deportivo en nuestra Provincia. Además del propio Traverso estarán presentes Oscar Rubén Larrauri, ex piloto de F 1 y de otras categorías a nivel mundial y nacional, directi-
vos del ACA, de la Asociación Argentina de Volantes, de la CAMOD (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo), e integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor(FAPCDMS) y Pablo Farias, Secretario de Coordinación de Competencias Deportivas de nuestra Provincia. Se invita muy especialmente a que asistan todos aquellos directamente relacionados con la actividad del Deporte Motor en nuestra Provincia.
a Lucas ya lo conocíamos, es un amigo y con grandes cualidades que ya demostró en todas las categorías en las que corrió. Lo consultamos entre todos con Oscar y Damián Fineschi, y no dudamos en que él era el elegido. Estamos muy contentos de saber que contaremos con él en la próxima temporada, donde sabemos que el desafío será mucho mayor aún".
El testimonio de Lucas Benamo "Estoy muy contento. Con el Tano y su gente nos une una relación especial que se hizo más fuerte cuando corrí los 200km de
Lucas Benamo -con gorra- junto a la familia Salerno.
Buenos Aires. En esa carrera me quedé con ganas de girar más pero prometí hacer lo posible para poder estar porque la categoría me encanta. Es un sueño poder correr en Súper TC2000 y hacer-
lo en un equipo semioficial y con gente de la calidad y calidez de Salerno y Fineschi, mucho más placentero todavía. No veo la hora de que arranque la temporada 2015 para subirme al auto".
Correr por el futuro Prensa Fórmula Fe
La Fórmula E, la categoría de autos con motores eléctricos que llegará en enero a las calles de Buenos Aires, tiene como objetivo popularizar la tecnología y lograr que en el futuro todos los automóviles tengan este tipo de propulsión. "El campeonato lo que quiere es mejorar la tecnología de los coches eléctricos, para eso esta la competición", indicó Agag, presidente de la Fórmula E, en un evento para presentar el circuito que se usará cuando se corra en Miami (Estados Unidos) el 14 de marzo de 2015. "Ahora con la Fórmula E, los distintos equipos van a desarrollar nuevas baterías, nuevos motores eléctricos que luego se usarán en los coches de calle, y eso beneficiará al coche eléctrico y en
La Fórmula E estará en enero en Buenos Aires.
el fondo al medioambiente porque gran parte de la polución viene del transporte y mucha se produce en las ciudades", indicó. El campeonato, creado por la
Federación Internacional del Automóvil (FIA), tiene "un objetivo claro: que todos los vehículos en el mundo sean eléctricos algún día", remarcó el español.
36
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
37
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
0232 1173 1185 9397 5840 4374 2051 2952 9465 3952
5164 0194 8270 7466 3393 0992 0642 4057 1843 6910
8352 9008 0699 7312 7324 5701 1569 9562 6758 4904
8720 7774 5115 7769 5589 3374 7764 1623 5339 7450
5669 5805 5469 8194 9683 9820 9940 5604 0564 4357
8568 5401 8933 4354 8105 7951 6319 2323 8976 1172
892 035 768 405 386 670 407 556 238 283
5265 4638 4674 0182 9508 2242 4417 6328 1998 0348
7450 0437 1932 1850 5621 0695 3187 9164 2988 2700
1161 9805 6171 2764 8408 3596 7240 3153 2795 2211
3098 8999 5397 4965 6816 9482 5711 3716 2955 4976
5113 3257 0456 9882 8067 7210 7462 8972 3786 0507
0330 1892 1434 4807 2199 3635 0118 6314 6926 6057
000 339 791 168 488 720 888 756 755 986
7293 9374 2197 9691 4108 5338 1459 4093 4349 0003
1935 0997 3292 6332 8976 9839 1507 4250 4792 6571
0464 1763 2912 1664 5442 7067 1545 9642 3236 5017
9643 2312 4674 1994 2379 8180 1586 6866 0366 9094
4680 0406 0346 8304 3078 9322 5153 3348 3875 2131
52501 48358 00995 22776 77809 97951 80903 24416 32876 50034
237 067 605 952 633 315 604 241 101 525
9634 1444 0063 9013 5531 4237 3554 0620 7059 3017
7380 2619 4658 8397 8025 2041 4265 9931 9101 8300
7196 9256 4726 1267 1221 0944 9795 4001 6358 7679
6912 7515 1542 6567 2110 3306 9110 1863 4411 0880
8436 1482 9088 2340 2532 7074 6463 7627 7000 0799
96670 92283 66519 64100 57889 38782 53079 45025 94761 16672
320 125 445 550 933 621 382 777 725 044
38
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
La rutina de los últimos tiempos te está haciendo pensar en llevar a cabo los sueños que siempre has tenido, y te planteas un cambio de trabajo y de ciudad para lograrlos.
18°C
33°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
19ºC
19ºC
21ºC
33ºC
34ºC
34ºC
Soleado
Una persona de tu familia necesita de tu ayuda en estos duros momentos por los que está pasando. Debido a su enfermedad es necesario que le ayudes a desplazarse.
Parcial nublado
La mejor manera para relajarte es que hagas algo de deporte, ignora todas las opiniones que escuches sobre ti, porque sino estarás muy susceptible con los demás.
Soleado
No todo el mundo es como parece, pero eso sólo lo comprobarás con el tiempo, no les des más oportunidades porque únicamente te harán perder el tiempo.
No celebres los éxitos si aún no has conseguido nada. Te podrías estar precipitando. Tendrás que ir con más calma para transitar por buen camino.
Tienes el presupuesto algo ajustado últimamente, asi que cuando tengas que realizar la compra, será mejor que te limites sólo a lo estrictamente necesario y no gastes más.
Estás muy preocupado por la imagen que crees que tienen de ti, no te muestras como eres y eso se transforma en inseguridad con las personas que están a tu lado.
Punto Verde Móvil en Villa Dominga: Se ubicará entre el martes 21 y el jueves 23 en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubicada en calle14 de Julio 160. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil en Zazpe: se ubica entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre en el barrio Monseñor Zazpe, frente al Centro Integrador Comunitario, en Francia y Safetti . El viernes no se presta servicio por ser el 133 aniversario de Rafaela. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 18 y 20 horas. 3D *En el tornado: Hoy a las 22. 2D *Drácula: Hoy a las 20. 2D *El justiciero: Hoy a las 19.45 y 22.30. 2D *El dador de recuerdos: Hoy a las 22.15. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestras en el Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi": "Viaje Interior" de Nico Sara en sala I y "Patrimonio rafaelino. Últimas incorporaciones" en la Sala II. Las muestras se presentan en el marco de la inauguración del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Tendrá lugar el viernes 24 a las 20.30 horas. Entrada libre y gratuita. Foto Cine Club Rafaela:El próximo viernes 24 de octubre a las 20.30 se inauguraran dos muestras en el Museo de la Fotografía (Sarmiento 530). Se expondrán ''Rafaela Ayer'' y ''De ocho a nueve'', con motivo de la celebración de los 133 años de nuestra ciudad. Entrada libre y gratuita.
Esas grandes ideas que tienes en la cabeza, tienes que ordenarlas para que se puedan materializar y conseguir buenos resultados. Lo relativo a la economía te será muy favorable.
Aunque sepas que habrá quien te critique, no lo tengas en cuenta, no te conoce, solamente debes preocuparte por la gente que realmente te importa, tu familia.
Antes de tomar cualquier tipo de decisión debes pensar muy bien en los riesgos, aunque ya sabes que puedes superar todos los problemas que se presenten.
Pon a prueba tu fuerza de voluntad y tómate como un desafío perder esos kilos de más que te sobran, no te desanimes, puedes lograrlo con un poco de ejercicio.
Te cuidas mucho para lucir siempre una piel estupenda, te encanta que por la calle te digan piropos y que te consideren más joven de lo que eres.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014
1945
Juan y Eva se casan en Junín Luego de su liberación el 17 de octubre y tras asistir a la asunción como vicepresidente del general Juan Pistarini, el coronel Juan Domingo Perón se traslada hasta la ciudad de Junín para contraer enlace con la joven María Eva Duarte, quien en pocos meses comenzará a ser conocida como Evita. Los testigos de la boda son el teniente coronel Domingo Mercante, íntimo amigo y estrecho colaborador de Perón, y Juan Duarte, hermano de la novia. En un escrito del año 2001, María José Lucesole en La Nación relata cómo fue aquel suceso: Una multitud se había reunido frente a la parroquia San Francisco de Asís. El coronel se volvió hacia la actriz que viajaba junto con él en el auto negro. Y afirmó: "No, con tanto tumulto no me caso". Era 29 de noviembre. Once días después, el 10 de diciembre de 1945, el coronel Juan Domingo Perón y la actriz Eva Duarte volvían a la iglesia de La Plata para contraer matrimonio, en secreto. El enlace no quedó registrado en los diarios locales. Tampoco se publicó al día siguiente en los matutinos nacionales. Fue una ceremonia privada, que quedó inscripta en el folio 297 del Libro de Actas de la parroquia, que por aquellos años no tenía piso de cemento. "Mi padre me dijo: fuimos a La Plata y por fin se casaron Perón y Evita. Por favor, mantenelo en secreto", recordó Domingo Mercante, hijo del que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires y padrino de la boda religiosa entre el coronel y la actriz. "Se celebró una ceremonia muy íntima, por pedido expreso de Perón. Antes hubo un intento de casamiento, el 29 de noviembre, suspendido por la gran cantidad de público que se había congregado", agregó el párroco de San Francisco, Alejandro Díaz, que guarda el expediente original con las firmas de los contrayentes, los testigos y los padrinos. Fermín Chávez, historiador,
ratificó que el enlace celebrado el 10 de diciembre de 1945, tuvo un antecedente frustrado. "Ese casamiento se iba a hacer una o dos semanas antes. Aquella vez anterior se canceló", relató el historiador. "Cuando la pareja llegó a La Plata en su auto, se encontraron con que había muchísima gente agolpada. La información sobre el casamiento se había filtrado. Y Perón no quiso bajar. Le dijo a Eva: No, con tanto tumulto no me caso", relató a LA NACION Cristina Álvarez Rodriguez, sobrina nieta de Eva Duarte. "Mi abuela Blanca Duarte de Alvárez Rodríguez recuerda que en aquella fallida primera vez había muchísima gente. A ella la empujaron y se golpeó la rodilla", dijo la mujer con referencia a los dichos de Blanca Duarte, testigo presencial del hecho, que se mantiene viva pero que, por una promesa realizada a su hermana Eva, no concede entrevistas. "Lo que ellos querían era un casamiento secreto. El 10 de diciembre, cuando finalmente se concretó la ceremonia, mi abuela estuvo en la iglesia, junto a mi bisabuela Juana Ibarguren que fue la madrina". "Eva se casó de corto. Vestía un traje estampado cuando llegó a La Plata para formalizar una relación que ya existía. Ellos se habían casado por civil el 22 de octubre de ese año, en Junín", agregó Álvarez Rodríguez. Y siguió: "Tras la primera vez frustrada, Perón y Eva volvieron a la Iglesia de San Fran-
cisco y ahí se casaron en absoluta discreción". El padre Bernadino Bermúdez oyó en confesión al coronel, y su par Fidel Salvador Rossell escuchó a Eva, según consta en una reseña histórica redactada al dorso del documento, por un párroco de entonces, José A. González. "Fue una ceremonia muy íntima. Estaba la familia y algunos amigos cercanos. No fue un casamiento público, sino privado. Era un momento de mucho fervor entre la gente que apoyaba a Perón, pero también había mucha resistencia. Resistencia al casamiento por parte de los adversarios de Perón, pero también por los compañeros de armas. No olvide que Eva era actriz y en esa época, que un militar se casara con una actriz no estaba bien visto...", explicó Álvarez Rodríguez. Fermín Chávez retomó el relato: "Perón entonces ya era viudo. Aurelia Tizón –su primera mujer– había muerto en 1938", expresó el historiador. Siete años después, para la época del segundo casamiento, Occidente celebraba el fin de la Segunda Guerra Mundial, y comenzaba la construcción de una nueva geopolítica. El lunes 10 de diciembre era un día templado. En Calcuta, Mahatma Gandhi se reunía con el virrey de la India. En Francia, el general De Gaulle diseñaba la política con Alemania. Moscú censuraba la intervención armada en Indochina. Y Buenos Aires contaba cuatro muertos, tras un acto de la Unión Democrática. Por entonces, Perón era un coronel líder de masas, con las que se había contactado como secretario de Trabajo y Previsión. Y faltaban pocos días para el lanzamiento de su candidatura, la que lo catapultaría a la Presidencia de la Nación, en febrero de 1946. La idea del matrimonio con la actriz nacida en Junín (Para algunos fue en Los Toldos, lugar más humilde) fue concebida por Perón durante su detención en la isla Martín García. "Perón le escribió una carta a Mercante desde Martín García. Allí le expresó su determinación de casarse con Eva cuando terminara el encarcelamiento. Y así fue, una semana después del 17 de octubre, se casó por civil", expresó Álvarez Rodríguez. Dos meses después, la pareja contrajo matrimonio ante la Iglesia. "Fray Pedro Errecart persuadió a Eva para que se casara en La Plata. Errecart conocía a la hermana de Eva, que asistía con frecuencia a la basílica de San Francisco", dijo a La Nación el padre Díaz. Este cura aclaró que el acta
de matrimonio está firmada por fray Francisco Sciammarella. "No sé si los casó Errecart o Sciammarella. Errecart era amigo de la pareja. Y ellos vinieron a La Plata por la amistad con él. En esa época, parte de la familia de Eva venía desde Junín y La Plata era el centro de referencia", dijo Álvarez Rodriguez, durante la reconstrucción del relato que guarda su familia. De todas maneras, Eva Duarte era una joven que mantenía amistad con gente oriun-
da de Junín y de Los Toldos, que se había radicado en la capital provincial. Conocía la ciudad. "Concluida la ceremonia religiosa en la iglesia San Francisco, la pareja se trasladó a San Vicente para pasar unos días de descanso", concluyó la sobrina nieta de Eva. Eran las 20.45 cuando Perón y su esposa salieron de la iglesia. El coronel se retiró con la actriz. Tras ellos salieron un puñado de familiares y los siete franciscanos que vivían en esa parroquia.